Edición 27 de febrero

Page 1

& la gente

A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 602 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 27 de febrero de 2011

www.elciudadanoweb.com

POSTULANTE EN CARRERA. Mónica Fein, la precandidata del PS a la intendencia, dice que “está en juego la continuidad del modelo” vigente desde hace dos décadas Entrevista

EN CAMPAÑA. Boasso presentó “urna transparente” y Peralta repartió globos, ambos en peatonal Córdoba. Giustiniani y Zamarini anduvieron por los barrios

AFILA LAS UÑAS. El Tigre Cavallero quiere volver al Palacio de los Leones. Propone “una ciudad más moderna y equilibrada entre los distintos sectores”

LOS COLEGIOS PRIVADOS YA ESTÁN LISTOS PARA AUMENTAR CUOTAS SEGÚN INCREMENTO SALARIAL COMO PISO: 28,5%

Atípico inicio de clases para un año electoral Establecimientos primarios y secundarios empiezan mañana el ciclo lectivo en la provincia sin medidas de fuerza, tras acuerdo paritario y titularización de cargos. El gobierno resaltó que invirtió $ 42 millones en obras de refacción y ampliación, además de equipamiento págs.3-4

TERCERA VÍCTIMA EN EL AÑO

Falleció otro obrero de la construcción Trabajaba en vivienda de Perú al 2300 y cayó desde ocho metros. Denuncian que la obra no contaba con medidas de seguridad pág.6 DRAMA EN LA ZONA NORTE

Preso por raptar, golpear y abusar de su ex novia Una joven fue secuestrada por ex pareja, que la llevó al Bosque de los Constituyentes y la violó, y luego la mantuvo cautiva 2 días en su casa pág.13 LA FIESTA DE HOLLYWOOD

“El discurso del rey” es la gran favorita MARCELO MASUELLI

Profundo desahogo

Sin más margen, el Canalla al fin volvió a la senda del triunfo: derrotó a Belgrano 2-1 con goles de Rivero. Vázquez descontó tras un rebote y hubo media hora de sufrimiento gigante en Arroyito El Hincha

Se entregan hoy los Oscar, la mayor celebración de la industria del cine. James Franco y Anne Hathaway conducen la ceremonia Espectáculos

CICLISTAS SE MANIFESTARON POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL CARRIL PARA BICIS

Controversia a gritos por la ciclovía JUAN JOSÉ GARCÍA

Defensores de la bicisenda de calle Salta rodearon auto estacionado sobre mano izquierda y cruzaron insultos con el dueño, un vecino pág.6

JUAN JOSÉ GARCÍA

Año 199. La conmemoración del primer izamiento de la Bandera tuvo anoche una convocatoria masiva de cultores de la música popular en el Monumento pág.5


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

NA

Ideas distintas. Las urnas convalidarán o no las estrategias contra el delito de Cristina y la ministra Garré, distantes de las del gobernador Scioli y su ministro Casal.

Una pelea de fondo en el oficialismo Daniel Casal / Noticias Argentinas

La inseguridad se ha convertido de nuevo en la gran piedra de la discordia entre la Casa Rosada y la gobernación bonaerense, por dos visiones opuestas sobre cómo enfrentar este flagelo. La presidenta Cristina Kirchner puso las fichas en el paño de la política –no en la represión–, y nombró al frente del Ministerio de Seguridad a Nilda Garré, con una estrategia que tuvo su bautismo en los sucesos del Parque Indoamericano. La apoyatura intelectual parte de los manuales de León Arlasnian, Horacio Verbitsky y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels). De este sector parte la ofensiva furibunda contra Scioli y su ministro de Seguridad, Ricardo Casal, en especial, desde los terribles sucesos de los dos adolescentes asesinados en José León Suárez. En aquella oportunidad, el ministro se apresuró a decir que los jóvenes habían hecho descarrillar un tren que luego desencadenó un enfrentamiento entre bandas. Este relato quedó descartado con rapidez por las investigaciones. A partir de ese momento se acusó a Casal de responder a la escuela “norteamericana” de seguridad, basada en la represión y en la mano dura. Para los críticos de este ministro, ese eje doctrinario apunta, por caso, a sacar militares para hacerlos policías y saturar la calles para la represión antes que a la prevención. Es en este marco que partió la ofensiva para Scioli, para que se deshaga de Casal y cambie la política de seguridad, con el fin de alinearla con los dictados

de la Nación. El gobernador salió a respaldar varias veces a su hombre de confianza, pero se creó así uno de los mayores roces entre la presidenta y el gobernador, en un pleito que se encuentra lejos de quedar solucionado. El tema se metió hasta en el caso del avión estadounidense que fue retenido en Ezeiza por transpostar elementos no declarados, ya que varios analistas consideran que semejante operativo llevó un mensaje implícito sobre la política de seguridad “americanista”. Otro análisis más esotérico señala que se debió a una muy modesta represalia al gobierno de Barack Obama por su decisión de evitar a la Argentina en su próxima visita a la región. Dos posturas que pueden parecer salidas de una noche afiebrada, pero que no se descartan en el imaginario de la política doméstica. Más allá de estas especulaciones, la inseguridad y las diferencias entre Cristina y Scioli se convierten en las piedras del zapato que tendría la jefa del Estado en su camino a las urnas de octubre. Las encuestas que se manejan tanto en despachos oficiales como de la oposición muestran resultados que por ahora sorprenden a propios y extraños. En primer lugar, dan cuenta de que Cristina no ha sufrido el desgaste de una gestión que está por terminar y que es la continuidad de un proceso que comenzó hace ocho años. Es como que su gobierno hubiera comenzado el 27 de octubre del año pasado, el día del fallecimiento de Néstor Kirchner. La muerte del ex presidente cambió drásticamente el rumbo del barco político y electoral, que ahora se dirige hacia costas im-

pensadas hace pocos meses. Puede ser que Cristina se vea beneficiada por el luto, pero también se percibe como que aquel día se terminó el famoso “doble comando” en el gobierno. Por otra parte, los datos dan cuenta que para la gente la inflación no es percibida como un problema monumental, mientras haya plata en el bolsillo. Es así que los números ubican a Cristina muy cerca de ganar en primera vuelta y con un creciente valoración positiva de lo que está haciendo, algo que puede pavimentar más el camino de la reelección. La oposición también maneja los mismos números, pero confía en un descuento que le permita arañar la segunda vuelta, ahí sí con mayores chances de victoria. En el Peronismo Federal, hacen cuenta y la mayoría ve allí ganador a Eduardo Duhalde, quien luego apuntaría a sellar una alianza con Mauricio Macri y Francisco de Narváez. La cuestión en este caso es quién cederá posiciones para acompañar al otro, ya que ni Duhalde ni Macri piensa en la vicepresidencia. La apuesta es luego de varios domingos de internas abiertas a comenzar en abril, puedan posicionar a este espacio en la órbita electoral. La UCR está en campaña con vistas a las internas y mientras tanto Ricardo Alfonsín sueña con que la Coalición Cívica tome su formato original con el ARI de Elisa Carrió adentro. Ernesto Sanz prepara su lanzamiento en el Gran Rex y Julio Cobos ha decidido apurar el paso y analiza renunciar a la vicepresidencia, ante el terreno perdido frente a sus contrin-

cantes internos. Fernando Pino Solanas estrechó una alianza con el cordobés Luis Juez, pero su proyecto presidencial marcha a fuego lento. El salto de la ciudad a la Nación es demasiado grande si se tiene en cuenta que el cineasta hace dos años estaba fuera del escenario político. Todos caminan demasiado despacio para competir con el proyecto oficialista, basado en anuncios constantes de campaña. No en vano, gran cantidad de obras en el conurbano bonaerense fueron postergadas para este año con el fin de demostrar hiperactividad en tiempos de campaña. No obstante, varios intendentes siguen en estado deliberativo por la decisión de la Rosada de impulsar a Martín Sabbatella en una colectora en Buenos Aires para captar el voto progresista que no apoyará a Scioli. Esto ha provocado semejante cimbronazo que, en reserva, el propio Sabbatella anticipó que bajará su colectora si ésta pone en riesgo el hipotético triunfo de la presidenta. El malestar que provocó esta iniciativa entre históricos intendentes bonaerenses, la pelea por la inseguridad con Scioli, y los movimientos dubitativos de la oposición permiten que, por el momento, Cristina Kirchner sea la única capaz de poner en riesgo su propia victoria.


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME ESPECIAL

Arrancan las clases y casi ni se nota el año electoral Binner inaugura mañana el ciclo 2011 con paritarias cerradas, maestros tranquilos y obras concluidas Laura Hintze El Ciudadano

El ciclo lectivo 2011 arranca mañana tanto para primarios como para secundarios de todas las modalidades –a excepción de las técnicas– y que se encuentren en toda Santa Fe. El acto inaugural será en Rosario, en la escuela Normal Nº 34 Nicolás Avellaneda, de Corrientes 1191, aunque las aperturas se extenderán a lo largo de la semana en los diferentes nodos de la provincia. Para el Ministerio de Educación, éste es un año especial: además de –o precisamente por ser– electoral, las clases empiezan “en orden”. Es que se llegó en tiempo y forma a un acuerdo en paritarias aceptado por un 70 por ciento de los docentes, por lo que no habrá paros; y además la infraestructura de las escuelas “está preparada para tratar de evitar sorpresas durante el año”. En este sentido, la cartera que comanda Élida Rasino, destacó que la inversión en infraestructura fue de 42 millones de pesos, y que la refacción, equipamiento y ampliación de 1.405 escuelas a lo largo de la provincia concluyó, salvo pocas excepciones, también a tiempo. Además, los docentes del nivel secundario estarán estrenando sus titularizaciones tras casi 20 años sin poder acceder a concursos. Las clases vuelven a la provincia luego de unas vacaciones bastante movidas, durante las cuales, mientras las escuelas se refaccionaban, los docentes secundarios lograban (algunos en desacuerdo) titularizar sus cargos, y las paritarias eran aprobadas en la primera instancia de discusión. Entre mañana y el viernes de esta semana, el gobernador Hermes Binner, junto con los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y la titular de la cartera educativa, dará inicio al ciclo lectivo 2011 en los cinco nodos regionales de la provincia, a la vez que dejará inaugurados obras y edificios escolares en distintas localidades. Las actividades comenzarán mañana a las 8, en la Escuela Avellaneda. Luego, a las 10.30, se realizará la ceremonia de creación de la Escuela Primaria Nº 1.388, de la ciudad de Funes, en Mitre 2191, y se inaugurará el flamante edificio que la albergará. A las 13.15, en tanto, se dará inicio al ciclo lectivo en la Escuela Normal Nº 32 General José de San Martín, de la ciudad de Santa Fe. El martes se hará un acto similar en Rafaela; el jueves en Reconquista y el viernes en Venado Tuerto. Además, se inaugurarán dos edificios escolares en Funes y Rosario, más una obra de ampliación en La Gallareta. Durante este último trimestre (de diciembre a febrero) el gobierno provincial se estuvo preparando para que todo esté en orden. No sólo pensando en los actos, sino también para que las escuelas puedan empezar las clases en buenas condiciones de infraestructura. Así, 42 millones de pesos se distribuyeron en la refacción, equipamiento y ampliaciones de 1.405 establecimientos de la provincia.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobierno resaltó inversión de $ 42 millones, y que sumó nuevas escuelas, como la del Parque Ludueña, anunciada anteayer.

Todo sobre los nuevos edificios escolares Como ya se dijo, en el transcurso de esta semana también quedarán inaugurados tres establecimientos educativos: la escuela primaria Nº 1.388 de Funes, la Escuela Agrotécnica Nº 296 8 de Septiembre de La Gallareta y la Escuela Primaria Nº 1.390 del Parque Habitacional Ludueña de Rosario. La primera cuenta con una matrícula de 490 niños de los niveles Inicial y Primaria de 1º a 7º grado. La obra demandó una inversión de 3.500.000 pesos; y tanto el proyecto como la dirección de obra y el equipamiento fueron provistos por el Ministerio de Educación de la provincia, en tanto que los fondos para financiar la obra corresponden al Plan Nacional Más Escuelas. Por su parte, la Escuela Agrotécnica Nº 296 8 de Septiembre de La Gallareta, a la que asisten 204 alumnos, fue ampliada, demandando una inversión de 1.095.126,71

El hincapié estuvo puesto en el acondicionamiento de las instituciones. Por eso, de esos 42, 22 millones de pesos fueron destinados sólo para equipamiento: ventiladores, estufas, bancos, por ejemplo. Los 20 millones restantes fueron divididos: 10 para refacciones y 10 para ampliaciones. A su vez, del monto total 22 millones fueron destinados al nodo Rosario. Y, sólo pa-

pesos. Los fondos provienen de ley de Financiamiento de la Educación Técnica, en tanto que el proyecto, la dirección de obra y el equipamiento fueron provistos por el Ministerio de Educación de la provincia. El último caso es la inauguración del edificio donado por la Municipalidad de Rosario a la provincia y se crea la escuela primaria Nº 1390. Al establecimiento asistirán 150 alumnos. Cuenta con una superficie cubierta de 1.300 metros cuadrados y dispuestos en dos plantas, con 14 aulas, dos más para especialidades, un módulo de nivel inicial (con instalaciones sanitarias adecuadas a la edad de los pequeños), sala de maestros y otra de directores, salón de usos múltiples, biblioteca y baños tanto para alumnos como para docentes. También posee instalación de gas, calefacción y ventiladores, un patio descubierto y un sector destinado a huerta.

ra la ciudad, fueron utilizados: 4 millones de pesos para equipar 360 escuelas, 5 millones para el mantenimiento de 356 escuelas y 6 millones para la ampliación de 17 escuelas. “Lo único que puede quedar por finalizar son algunas ampliaciones, pero sino todo está hecho”, sentenciaron desde el Ministerio. De la misma manera, desde Amsafé Rosario concedieron que “lo que se ve

en general es que se está trabajando”. Pero a la par adviertieron que lo que “no es seguro” es si alcanza este trabajo. Daniel Couselo, titular del gremio en la ciudad, explicó que desde Amsafé Rosario se comenzó un reelevamiento, pero que los datos no están completos aún. Y que a pesar de sus percepciones, ellos harán hincapié en el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo. “Hay de todo”, dijo Couselo. “Tenemos que ver si se invirtió bien. Por ejemplo, ¿son los ventiladores y estufas permitidas?”, se preguntó. No es un dato menor tener en cuenta que las clases de este año comienzan sin paros o movilizaciones en el horizonte: como pocas veces se ha visto, el gremio docente a nivel provincial aceptó desde las primeras instancias de negociación la propuesta del gobierno de un aumento salarial que, en promedio, será del 28,5 por ciento. Para un maestro sin antigüedad el aumento de febrero será de 751 pesos, con lo cual su salario –incluido el incentivo docente– ascenderá a 3.196 pesos. En julio, con el segundo aumento, llegará a 3.286 pesos. Un maestro con 25 años de antigüedad cobrará 4.493 pesos en el primer semestre y 4.650 pesos en el segundo. Un catedrático con 30 horas y sin antigüedad, 3.779 y 3.899 pesos respectivamente. Un catedrático con 30 horas y 25 años, 6.567 y 6.787 pesos respectivamente. En el tope de la pirámide, un director de primera categoría –cuyo primer tramo de aumento será de 1.760 pesos– ganará 7.546 pesos hasta julio y 7.818 pesos a partir de allí.


4 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

INFORME ESPECIAL

Los privados afinan el lápiz Colegios que cobran cuotas están a la espera de que la provincia fije los nuevos topes para ajustar sus aranceles. La suba tendrá un techo “acorde” con el incremento del sueldo docente: un 28,5 por ciento Pablo Moscatello El Ciudadano

Luego del incremento salarial que el gobierno que encabeza Hermes Binner le otorgó a los docentes de la provincia de Santa Fe, los colegios privados de la ciudad quedarán en los próximos días autorizados para aumentar sus cuotas: las subas, que no tienen monto ni porcentaje definido –dependerá de cada institución– se aplicarán desde el inicio del ciclo lectivo, que comienza mañana. En rigor, quienes aguardan la venia de la ministra de Educación santafesina, Élida Rasino, son de las instituciones que reciben subsidios entre el 40 y el ciento por ciento por parte del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spep). Si bien desde la administración provincial aclararon que lo que se “corre” es el tope actualmente permitido para cada caso y que cada establecimiento es el que decide modificar o no su tarifa, representantes de las escuelas adelantaron que en la gran mayoría de los casos la suba de los aranceles se aplicará “en forma automática” y “acorde” con los resultados de la paritaria docente. En concreto, y según todos los consultados por este medio, los establecimientos estarán en condiciones de aumentar sus aranceles en la misma proporción que el incremento acordado por los maestros, que es de un 28,5 por ciento en promedio. Actualmente, las cuotas que cobran las instituciones que reciben subsidios se fijan en función de los sueldos docentes. Para determinar precisamente los aranceles se toma, como base de cálculo, el sueldo nominal actualizado (incluido el incentivo docente) de un maestro de grado con antigüedad inicial. Al mismo tiempo, esa variable también es utilizada como un parámetro para controlar cómo direccionan sus cuentas los colegios privados; lo que implica que otro gasto o inversión –como ampliaciones, adquisición de equipamiento o reformas edilicias– debe ser asu-

MARCELO MANERA

Todo sube. Los alumnos de colegios privados deberán pagar más “automáticamente”.

mido por los propios establecimientos. “Todo este tipo de costos les han ido subiendo durante el año pasado a las instituciones. Mientras que la cuota, salvo un pequeño ajuste que se hizo a mitad de 2010, se mantuvo estable. Por eso es que los establecimientos también esperan cada año la autorización para el reajuste. Para ponerse al día con muchas cosas”, explicó Germán Falo, director provincial de Educación privada. Según explicó el funcionario, el Ministerio de Educación es el encargado de fijar los topes a los aranceles. Las cuotas máximas que pueden cobrar los colegios dependen de dos variables: el porcentaje de subsidio estatal que reciben y la cantidad de actividades extracurriculares que ofrecen a sus alumnos. Y, a partir del aumento salarial firmado con los docentes esta semana, ya se puede comenzar a sacar cuen-

tas sobre el impacto que la medida tendrá en los colegios. Según indicó Falo, si hasta ahora una escuela que recibía el ciento por ciento de aportes salariales podía cobrar un tope de 152 pesos de cuota, por alumno, con la nueva estimación, la cuota podría irse a alrededor de 190 pesos. Las que reciben el 80 por ciento de subsidio (siempre la decisión final será de cada colegio) puede pasar de 273 a 350 pesos. Las que son asistidas en un 60 por ciento por el Estado pasarían de 395 a algos más de 500 pesos. En el último rango están las que reciben el 40 por ciento de aportes y podían cobrar un máximo de 456 pesos, que tendrán un techo ahora de 683 pesos. En tanto, todos los colegios (a excepción de los que están subsidiados en un ciento por ciento) pueden cobrar un 10 por ciento adicional por cada espacio extracurri-

cular que brinden a sus alumnos, con un máximo de cinco actividades. Por ejemplo, una escuela que recibe el 80 por ciento y que en el futuro pase a cobrar 350 pesos de cuota, sumando cinco actividades extracurriculares puede establecer una cuota a cada alumno de 525 pesos de máximo. Y aquellos establecimientos que tienen 40 por ciento de subsidios y un arancel potencial de 638 pesos, sumando la oferta adicional podrán cobrar un tope de alrededor de 950 pesos. De igual modo, Falo aclaró que de las 830 escuelas de distintos niveles de gestión privada que hay a lo largo y ancho de toda la provincia, 630 reciben el 100 por ciento de subsidios estatales. Y que de ese total, más de 400 cobran aranceles “por debajo” de los topes permitidos por el Ministerio. El funcionario insistió en que no es la provincia la que impone el incremento en las cuotas. “Lo que se hace es correr el tope y después los colegios quedan en libertad para decidir”, recalcó. De todas formas, fue el propio Falo quien estimó que ese máximo de aumento permitido ya para el inicio del ciclo lectivo “quedará en el orden del 28,5”. En la misma línea se expresaron desde las organizaciones que representan a los colegios que no gestiona el Estado. Desde la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas (Fsiep) también estimaron que el incremento de los aranceles podrá establecerse en el mismo porcentaje. “Sólo hay que esperar el decreto que establezca las condiciones y ver cómo queda el número final. Además, habrá que ver si se autoriza a aplicarlo en su totalidad ahora o si se podrá completar en julio”, indicaron desde esa organización. En tanto, Walter Vanmeegrot, de la Junta Arquidiocesana de Educación, organismo que supervisa la actividad de los colegios confesionales, también estimó que la suba promedio en las cuotas será del 28,5 por ciento y que se aplicará a partir de marzo mismo.

DESDE LA NACIÓN EL MINISTRO SILEONI TAMBIÉN DESTACÓ LA CALMA EN EL INICIO DEL CICLO 2011

Piquetes y escraches, materia para debate El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, remarcó ayer que el proyecto que se analiza para permitir el debate en los colegios en el tratamiento de piquetes y escraches debe servir para enfocar el contexto en el que se producen los mismos, “sin hacer apología” de ellos. “Hay un límite que el docente no puede trascender que es la ley y el respeto al otro”, marcó el jefe de la cartera educativa nacional, al tiempo que indicó que en las aulas se debe trazar una comparación entre diferentes hechos que ocurren en épocas distintas. “No es lo mismo un grafiti en los 70 a uno que se hiciera hoy. Lo mismo ocurre con los piquetes, porque no era igual el que ocurrió en 2001 a uno que se produzca en la actualidad. Hoy la presidenta no penaliza la protesta social”, remarcó Sileoni. Asimismo, el ministro advirtió que no debe haber excesos personales a la hora de volcar este tipo de temas y graficó que “los docentes no pueden hacer apología del nazismo ni del escrache”. Respecto del tema, la propia presidenta Cristina Fernández pidió a principios de es-

te mes terminar con los piquetes para no impedir el tránsito: “Si van a protestar háganlo mitad en la vereda y mitad en el cordón”, había reclamado. En ese marco, Sileoni estiró el debate a lo gremial y sostuvo que es “una gran noticia” que el ciclo lectivo 2011 comience con normalidad. “Es un logro de la sociedad”, sentenció. “Los gobiernos se han dado cuenta que es mejor arreglar antes y no después, esperar los paros”, y graficó que los acuerdos en todo el país “están alrededor del 24 o 25 por ciento”. Además, precisó que 2010 fue “uno de los años de más clases en la Argentina, más allá de los grandes conflictos”, en alusión a los prolongados paros que hubo. Finalmente, Sileoni remarcó que desde que se creó el plan de Asignación Universal por Hijo hubo “más chicos inscriptos” en la enseñanza media (secundario) y “algunas” subas entre los chicos que cursan el jardín de infantes. Y dijo que en la primaria, por su condición de “obligatoria”, sigue “igual” con el 95 por ciento de los chicos en la matrícula.

Todos chochos. El ministro de Educación de la Nación también elogió el inicio en paz.


Domingo 27 de febrero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

BELGRANIANOS. A las 10 habrá un maratón con afamados deportistas rosarinos y a las 10.30 se desplegará “Alta en el Cielo”

Monumento a pleno para los 199 años de la Bandera Una multitud participaba anoche del recital en homenaje a la enseña patria. Hoy sigue la fiesta al aire libre Rosario cerrará hoy a toda orquesta el 199º aniversario del primer izamiento de la Bandera en las barrancas del Paraná, fecha que además tendrá un alcance nacional con la proyección –en un hecho inédito– de la película Belgrano en forma simultánea en 32 localidades del país. Precisamente con el filme, cuyo estreno fue en el Monumento el pasado 28 de noviembre ante 20.000 personas, arrancaron las celebraciones en Rosario, el viernes por la noche. Y anoche la fiesta continuaba con otra multitudinaria convocatoria, también en el Monumento, donde estaba previsto que a las 23.59, segundos antes de entonar el Himno Nacional, gigantescas enseñas celestes y blancas se desenrollaran cubriendo el mástil mayor. La celebración por los 199 años de la creación de la enseña patria continuará hoy con distintas propuestas, entre las que se destacan el despliegue de “Alta en el Cielo”, la bandera más larga del mundo proyectada en 1999 por Julio Vacaflor. “Esperamos que todos los ciudadanos se acerquen a participar de estos actos, y que lo hagan embanderados con los colores patrios y hasta con la camiseta nacional, si quieren”, había convocado con entusiasmo el intendente Miguel Lifschitz para celebrar la fecha patria. Y allí adelantó que buscará que el 27 de febrero de 2012, cuando se cumple el bicentenario de la enseña creada por Manuel Belgrano, sea declarado feriado nacional “por única vez” por ley. Ayer, a la par de las celebraciones, el diputado rosarino Marcelo Gastaldi recordó que ya a fines del año pasado empezó a difundirse la iniciativa de la Junta Histórica de Rosario –acompañada por más de 150 instituciones– para que Rosario sea epicentro de una “gran conmemoración” por los 200 años de creación de la Bandera Nacional y de su primer izamiento. Ante ello, el legislador provincial presentó el pasado13 de octubre un proyecto para declarar a 2012 como “año del bicentenario de la creación de la Bandera Nacional” en todo el territorio de la provincia de Santa Fe. Además, presentó una nota a la presidenta de la Nación Cristina Fernández, solicitando que avance en el mismo sentido y lo extienda al ámbito de todo el territorio nacional. Lifschitz, por su parte, confirmó que ya fue conformada una comisión de homenaje, integrada por más de 200 instituciones de la ciudad, que están trabajando para organizar la celebración del bicentenario de la creación de la Bandera,

JUAN JOSÉ GARCÍA

Fiesta de cielo y pueblo. Rosario se vistió de celeste y blanco para la celebración que anoche colmó el Monumento a la Bandera.

que será “de alto contenido social y popular” sea feriado o no. Con todo, tras la actuación, anoche, de Yamila Cafrune, Carlos Pino, Los Trovadores, Javier Colli Trío, Gabriel Chochi Duré y Raúl Barboza, entre otros artistas, la celebración continuará hoy a las 9 en el mástil mayor del Monumento, donde se realizará el acto protocolar, y luego está previsto que desde las 10 destacados deportistas de la ciudad enciendan una antorcha en la llama votiva y corran en maratón por avenida Belgrano hasta 27 de Febrero y de allí hasta Oroño, para llegar al Monumento a Belgrano, donde se encenderá un pebetero. Después, a las 10.30, se desplegará un gran tramo de “Alta en el Cielo”, la bandera más larga del mundo, desde la llama votiva y hasta los silos Davis, donde se cantará el Himno Nacional y se realizará una suelta de globos.

MEDIA LUNA EN EL PARQUE YRIGOYEN Hoy a las 18 en el parque Yrigoyen, de Alem y Gálvez, con entrada libre y gratuita, se presentará el programa provincial cultural La Compañía de la Media Luna. La propuesta, que comenzó ayer, se suma a la programación de “Bajo un cielo de verano” para regalar su teatro, acrobacias, música, baile y maravillosos juegos de kermeses. Con más de 30 localidades santafesinas visitadas desde

su lanzamiento la Media Luna se presenta por primera vez en Rosario, tras un intenso trabajo de preproducción junto a vecinos del distrito noroeste y alumnos de las escuelas provinciales de teatro. Así, en el parque las familias podrán disfrutar de los juegos de la pesca, el martillo, la bella y la bestia, la adivina, el tiro al pato, el gabinete de curiosidades y el tumbalata, entre muchos otros.


El Ciudadano

6 Ciudad

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

NUEVA TRAGEDIA. El trabajador se accidentó en la mañana del viernes y falleció en la madrugada de ayer en el Heca

Otro albañil cayó y murió Es el tercero en lo que va del año. El siniestro laboral ocurrió en una obra particular de la zona oeste y denuncian que no contaba con ningún elemento de seguridad. Se precipitó desde un segundo piso Víctor Hugo Abeldaños, un albañil de 50 años, murió en la madrugada de ayer luego de caerse en una obra de construcción donde realizaba sus tareas. El hombre falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) donde fue asistido tras llegar con severos politraumatismos al precipitarse de un segundo piso donde se estaba hormigoneando la losa de una vivienda familiar ubicada en Perú 2319, en barrio Belgrano, en la zona oeste de la ciudad. El titular de la ONG Manos a la Obra, Narciso Cantero, quien desde hace tiempo viene denunciando irregularidades en las obras en construcción, explicó que tanto el lugar como el propio obrero carecían de los elementos de seguridad reglamentarios. “Si hubiera existido un cerco perimetral o hubiese estado la bandeja de contención, esta muerte se evitaba”, aseguró. Con este hecho, suman tres los muertos en siniestros similares en lo que va del año. Según explicaron fuentes policiales, el hecho se produjo en horas de la mañana del día viernes. Abeldaños se encontraba trabajando en el techo en un segundo piso de una vivienda familiar, a unos 8 metros de altura. El hecho se habría producido mientras el trabajador levantaba un material con una soga asomado sobre la medianera y, por motivos que aún se desconocen, perdió el equilibrio y cayó a sobre la vereda, bien en el frente de la casa. En poco tiempo, se hizo presente en el lu-

JUAN JOSÉ GARCÍA

Mala construcción. La ausencia de elementos de seguridad resultó otra vez fatal.

gar una ambulancia del Sies, que lo trasladó al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde fue asistido. El hombre, que residía en Fraga 2278, también en barrio Belgrano, sufrió traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, parálisis del lado derecho del cuerpo y politraumatismos varios. A pe-

sar de la asistencia recibida, murió cerca de las dos de la mañana de ayer. En diálogo con este medio, Cantero, que se hizo presente en la jornada de ayer en la obra, pudo constatar que se trata de una casa de familia donde se están efectuando ampliaciones: “El compañero estaba trabajando en el techo del segundo piso, en la lo-

sa, a unos 8 metros de altura. Si hubiera existido un vallado perimetral el accidente hubiera sido mínimo”, observó. El dirigente sostuvo que desde la ONG están tratando de “averiguar” si existía un profesional de por medio que haya “puesto la firma y haya hecho los planos para que esa parte de la obra en la casa se construya”. Según la presunción de Cantero, el propietario del inmueble podría haber contratado a un profesional para que lo asesorara por un lado y, por otro (y con posterioridad), habría llamado a los albañiles por su propia cuenta para que ejecuten los trabajos. “Esto es algo común: muestra que la falta de autoprotección que existe. Es que muchas veces se toma a gente sin saber sobre su capacitación y en negro”, sostuvo, para luego agregar que “no había ningún cartel que anunciara que se estaba trabajando, por lo que dudamos que exista un permiso de edificación. Y estamos convencidos que el compañero no tenía arnés, ni casco ni cabo de vida”. Cantero describió que “la obra debería haber tenido una bandeja de protección, es decir, un cerco que limite el espacio en altura pero eso no estaba”. El año pasado, según las cifras que contabilizan en la ONG, 17 hombres murieron en accidentes laborales dentro del mundo de la construcción. “Este año ya vamos por tres y si las cosas siguen así, superaremos el número de 2010”, advirtió.

ACUERDO CON RECOLECTORES

CICLISTAS ORGANIZARON UN PASEO POR LAS BICISENDAS Y APUNTARON A QUIENES ESTACIONABAN A LA IZQUIERDA

Fin de semana tranquilo en Villa Gobernador Gálvez

Salta volvió a ser carril de la discordia

El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito, el gremio municipal local y el Sindicato de Recolectores de Rosario –que integra la conducción de la CGT regional– terminaron de dar las últimas puntadas al acuerdo que puso fin al conflicto que dejó sin recolección de residuos a toda la región durante buena parte del miércoles. La huelga fue en respuesta al despido de 43 trabajadores contratados en Villa Gobernador Gálvez, y dejó sin servicio a Rosario, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Pérez y Zavalla, además de la vecina ciudad, hasta que se levantó a la medianoche, luego de que Murabito diera marcha atrás con los despidos. “Estamos muy conformes con el acuerdo alcanzado”, se entusiasmó el titular del gremio de los recolectores de Rosario, Marcelo Andrada. El sindicalista explicó que no sólo lograron revertir los despidos, sino que además el municipio villagalvense se comprometió a pagar “igual remuneración por igual trabajo” al personal contratado –de 700 pasarán a cobrar entre 2.300 y 2500 pesos–, y a avanzar en un plan de pases a planta permanente. Así los 43 despedidos continuarán trabajando y una decena de ellos pasó a formar parte de la planta de empleados municipales en forma automática con la firma del acuerdo. Otros cinco, en tanto, pasarán a planta permanente en marzo, y en abril se volverá a discutir el cronograma, aunque la idea es incorporar a cinco por mes hasta completar la lista con los últimos tres en septiembre de este año.

L.H. El Ciudadano

“No voy a convalidar lo que están haciendo”, sentenció un vecino de calle Salta al 2800. Frente a él, casi cien ciclistas aplaudían y le exigían que sacara su auto de la bicisenda que, una vez que cuente con la convalidación del Concejo Municipal, determinará el fin de la posibilidad de estacionar sobre la mano izquierda en la transitada arteria: sobre esa mano, entre San Nicolás y bulevar Oroño sólo podrán pasar vehículos a pedal. El “paseo por las bicisendas” convocado para ayer a la tarde en defensa de los carriles exclusivos terminó encontrando varios obstáculos a lo largo de calle Salta, zona de conflicto por la resistencia a la ciclovía por parte de comerciantes y vecinos, y el apoyo a la iniciativa por parte de otros comerciantes y vecinos, y, claro está, de los ciclistas. No fueron pocos los vecinos que decidieron seguir estacionando su auto en la margen izquierda de la calle, impidiendo así el paso de las bicicletas. “Queremos pasar”, pedían unos. “Queremos tener derecho a estacionar”, respondían otros. Hacía una hora que estaban parados frente a la casa de Salta al 2800, rodeando el Ford Escort de la discordia. Decenas de ciclistas aplaudían y le decían al dueño del auto que lo corriera. Él se negó rotundamente, y tras una hora de candentes discusiones, los ciclistas decidieron seguir su marcha y el auto quedó en su lugar. Mientras tanto, numerosas personas se acercaron a ver qué sucedía: algunos se sumaron a la discusión, otros prefirieron quedarse al margen.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Bicicletas versus autos. Hubo discusiones subidas de tono en Salta al 2800.

“Nosotros estamos celebrando la bicisenda. El señor nos dice que por acá no pasan bicicletas, y claro, si era peligroso. Pero ahora yo voy a empezar a usar esta calle”, explicó una de las chicas allí presentes. Otra, con su bici a un costado, pasaba refunfuñando: “Qué tipo caprichoso”. La mayoría gritaba, y aunque no pasó a mayores, las acusaciones y la intolerancia fueron predominantes. Así, el dueño del auto les advirtió que a cualquier ciclista dejaría pasar, pero a ellos no porque llevaban encima “el sello socialista”. Así como él se convenció de que estaban convocados por el gobierno municipal, los ciclistas le manifestaron,

y le mostraron, su falta de símbolos políticos. “Ésta es mi política”, gritaba una señora que pasaba los 40, señalando un cartelito que cuelga del asiento de su bicicleta: “Un auto menos”, decía. Con todo, Marcelo, organizador y portavoz del paseo, adelantó que van a pelear por el crecimiento del transporte a pedal: “La bicicleta es mi forma de vida. Sus ventajas son obvias: en una ciudad cada vez más congestionada, es más rápido y más fácil viajar en bici, además de más barato”. Por ello la movida tenía como lema: “Hacer acto de presencia para mostrar que estamos, y no somos pocos”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. “Ponemos en discusión si la gente quiere continuar con este proyecto”, dijo la diputada

“Tenemos dos modelos de ciudad muy diferentes” La candidata a intendenta del PS, Mónica Fein, se diferenció de su rival Boasso. Y habló de sus planes Gina Verona Muzzio / Alejandro Ghirardi

LANZAMIENTO OFICIAL

El Ciudadano

Mónica Fein, la única candidata del Partido Socialista para la intendencia, se diferenció de su competidor en la interna del Frente Progresista, Jorge Boasso, al asegurar que con el radical tienen “dos modelos de ciudad muy diferentes”. Valoró el acuerdo de todas las líneas del PS para avalar su candidatura; lamentó sin dramatizar que lo mismo no haya ocurrido a nivel provincial; y en esta entrevista con El Ciudadano detalló algunos de sus planes de gobierno. —¿Cómo tomó la responsabilidad de representar a su partido para la intendencia? —La verdad que es un gran desafío. Un desafío muy importante por varios motivos. Primero porque nosotros hace muchos años que venimos trabajando como sector político con el socialismo –dentro del Frente Progresista–, teniendo la responsabilidad de conducir los destinos de esta ciudad. Así que, es un gran desafío, una gran responsabilidad y la tranquilidad que existe una planificación desde hace muchos años, que sabemos qué modelo de ciudad queremos. Y lo que ponemos en discusión es si la gente quiere continuar con este modelo. —¿Si gana, cómo dará continuidad al plan de gobierno que comenzó Lifschitz? —El plan de gobierno que llevamos adelante tiene tres ejes fundamentales que quiero profundizar y por otro lado, por supuesto, tomar nuevos desafíos. Hay un eje clarísimo que es el de la inclusión social, de generar oportunidades para varones y mujeres, de generar igualdad de derechos. El segundo eje es todo lo que tiene que ver con lo que se llama la infraestructura urbana. Pienso que si los rosarinos y rosarinas me acompañan puedo tener la oportunidad de dar un gran avance para terminar con las zanjas en la ciudad, que haya cloacas y pavimento definitivo. Y el tercero, donde creo que hemos generado una impronta, es que esta es una ciudad innovadora, emprendedora en la cultura y en el empresariado, en todos los ámbitos. Creo que lo que debe hacer el Estado es articular, potenciar, abrir puertas y dejar que esa capacidad innovadora se desarrolle plenamente.

La precandidata a la intendencia por el PS, Mónica Fein, lanzará oficialmente su postulación el próximo miércoles a las 19 en un acto que tendrá lugar en el club Provincial, de 27 de Febrero al 2600. El lanzamiento se realizará bajo la consigna “Sigamos juntos”, y del mismo participarán los principales integrantes de la lista “El Cambio Continúa” del Frente Progresista.

LEONARDO VINCENTI

Fein consideró como “un gran desafio” su postulación para suceder a Lifschitz.

—¿Se siente como la candidata de la unidad, porque logró el consenso de todo el partido? —Para mí es una gran satisfacción que el socialismo lleve una sola candidata en la ciudad porque nos permite aunar esfuerzos. Yo creo que ha sido importante, que ha habido una tarea y una generosidad de muchas compañeras y compañeros, aquellos que eran posibles candidatos, como (Raúl) Lamberto, (Miguel) Zamarini, con una articulación muy importante del intendente Lifschitz y del gobernador Hermes Binner. —Esa articulación no se pudo dar en la provincia… —Así es, yo soy de las que piensa que era un desafío tener continuidad en la provincia. Desde mi punto de vista esa continuidad tiene que ver con que Antonio Bonfatti ha estado en este proceso inicial de tres años y puede fortalecer el cambio que se ha iniciado. Pero también entiendo que la ley

permite esta posibilidad y que serán los ciudadanos los que definan y que después del 22 de mayo estaremos todos juntos. —¿No le parece que puede ser perjudicial para el socialismo este enfrentamiento entre Binner y Giustiniani? —Los partidos crecen. Nuestro partido hace poco tiempo ha tenido la posibilidad de asumir la responsabilidad de gestionar. Este partido que creció y tomó nuevas responsabilidades tiene que seguir desarrollando nuevas experiencias, y las internas abiertas son parte de lo que la ley permite. Acepto que en la medida en que los partidos crecen, se agrandan y tienen diferentes miradas. No creo que salgamos dañados. —¿Por qué cree que le ganará la interna a Jorge Boasso, su contrincante en el Frente Progresista? —Creo que tenemos dos modelos de ciudad muy diferentes. El modelo de ciudad que nosotros proponemos la gente lo co-

noce, se basa en la solidaridad, es decir que creemos que debemos buscar la igualdad de posibilidades para todos y eso significa el compromiso de los sectores públicos y privados. Creemos fuertemente en la participación ciudadana, no queremos que la ciudad se construya con una buena idea que otra ciudad llevó adelante. —Más allá de continuar con los cambios que se iniciaron con la gestión de Lifschitz, ¿cuáles son algunos de los proyectos que piensa impulsar? —La ciudad tiene varios temas y desafíos complejos que resolver. Un proyecto claro para mí es que Rosario sea una ciudad transitable. El desafío del transporte es importante. Un plan de movilidad que nos permita transitar la ciudad para ir a trabajar, a la escuela, para visitar a nuestros afectos. En infraestructura, claramente eliminar las zanjas. Cloacas, pavimento definitivo, inclusión social. El otro tema importante es vivienda, y después servicios básicos, que todos los vecinos tengan agua, eso hace una ciudad totalmente sustentable y vivible.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

INTERNA PJ. Sukerman, cabeza de lista del kirchnerismo, exige “calidad y transparencia” para el Concejo Municipal

Cavallero: por “una ciudad más moderna y equilibrada” El Tigre va por un nuevo mandato al frente del Palacio de los Leones para darles vitalidad a los barrios Marcos De Carlo El Ciudadano

La línea interna del peronismo que conforma el Frente para la Victoria propone en Rosario como candidatos a intendente a Héctor Cavallero y como cabeza de lista de concejales a Roberto Sukerman. El ex intendente cree que su postulación es la oportunidad para tener “una ciudad moderna y equilibrada”, mientras que el titular de Ansés Rosario plantea la necesidad de “volver a los barrios” y otorgarle mayor “calidad y transparencia” al Concejo Municipal. Ambos dirigentes dialogaron con El Ciudadano tras la presentación de listas que el sector realizó el viernes pasado en el Patio de la Madera. Cavallero, quien fue intendente de la ciudad entre 1989 y 1995, manifiesta que su postulación “representa volver a tener una planificación estratégica en el Gran Rosario y restablecer buenas relaciones, gobierne quien gobierne, con la administración nacional y provincial”. El Tigre hace hincapié en la importancia que revisten los servicios públicos para lograr una “ciudad moderna y equilibrada entre los distintos sectores socioeconómicos y geográficos” que la integran. “Tenemos que pelear todas las fuerzas vivas para volver a tener los trenes de cercanía, la planta procesadora de efluentes cloacales, terminar las cloaca y avanzar en el pavimento definitivo con eliminación de zanjas”. Otro de los temas, muy en boga en los últimos tiempos, no escapa a la consideración del concejal: la seguridad. “El intendente debe comprometerse en el problema de la seguridad. Discutir de igual a igual con el jefe de Policía y, además, articular a los vecinos para que haya un control social sobre la Policía. Hoy todos sabemos dónde se venden drogas o hay cocinas de paco y muchas veces tienen la complicidad o el encubrimiento policial”, dice. Por eso Cavallero cree que “el mejor incorruptible es el vecino: no hacen falta tantos detectives, sino que los propios vecinos informen. Yo hace 40 años que vivo en un barrio y le puedo contar dónde están estas cosas”.

La prédica a pesar de los huevazos

MARCELO MASUELLI

Héctor Cavallero, el candidato de Agustín Rossi para la intendencia de Rosario.

En torno de la interna partidaria del 22 de mayo, el ex intendente entiende que hay que llevar adelante “una campaña propositiva” para que cada ciudadano “elija la mejor propuesta”. “Nosotros no vamos a hacer una campaña descalificando a nadie, después de la interna van a quedar integradas las listas de acuerdo al sistema D’Hont y por lo tanto muchos de los que son adversarios circunstanciales en la primaria luego integrarán las listas. Por lo tanto, el respeto tiene que existir”. “Hoy realmente forjamos una identidad. La gente puede votarnos o no, pero sabe a qué vota y eso es importante en un proceso electoral”, concluye el Tigre. Por otra parte, Roberto Sukerman se enfrenta a su primera experiencia electoral, y buscará posicionarse en la lista de concejales que aspiren llegar al Palacio Vasallo: “Es realmente una alegría y un desafío muy grande, con un nuevo sistema donde no hay arrastre y es una responsabilidad muy grande juntar los votos”. Sobre las posibilidades reales de imponerse en la interna, Sukerman afirma: “En

principio parecería que la otra lista que puede tener más fuerza es la que encabeza (Osvaldo) Miatello. Nosotros necesitamos hacer un trabajo un poco más autónomo porque las listas van por separado y necesitamos contar lo que queremos hacer desde el Concejo; hay muchísimas cosas para hacer: no puede ser que el Concejo tenga en la sociedad la imagen que tiene”. “El socialismo no ha hecho nada para fortalecer la institución del Concejo. Desde ese punto de vista hay que volver a los barrios; no puede ser que los concejales no tengan un lugar institucional allí, que vaya cada uno cuando quiere”, afirma el candidato. Para Sukerman el Concejo tiene que “destacarse como un órgano de control, porque no es un órgano eminentemente legislativo como a nivel provincial o nacional. Entonces, ¿qué hace el Concejo si no controla?” “Hay que mostrarle a la sociedad que no es mejor concejal el que más proyectos presenta, sino los proyectos que son trascendentes para la ciudad. Es una cuestión de

El ex intendente Héctor Cavallero rescató la “coherencia” de su sector porque “estos últimos años han sido difíciles para nuestra posición”. “Agustín Rossi se ha ligado desde huevazos, todo tipo de agresión y sin embargo nosotros seguimos predicando”, afirmó el Tigre. De todas maneras, “la gente valora la coherencia, la persistencia y la valentía en los tiempos difíciles de defender las posiciones que honestamente uno cree que son las mejores”. “Había gente que nos vaticinaba que no íbamos a poder caminar la provincia y hoy caminamos la provincia. Que yo no iba a poder caminar la ciudad; mi mayor satisfacción después de una larga trayectoria es poder caminar por toda la ciudad sin nadie que me custodie”, enfatizó.

calidad, no de cantidad, porque si no podemos generar proyectos todo el tiempo por cualquier pavada y eso termina siendo perjudicial”, destaca el titular de la Ansés Rosario, en clara alusión a Jorge Boasso, edil radical que basa su candidatura en la cantidad de proyectos presentados, que al cierre de esta edición sumaban 1.740. Por último, Sukerman se refirió al sistema de boleta única que debutará en las internas abiertas del 22 de mayo: “Los sistemas electorales no son inocuos, siempre benefician a alguien y perjudican a otros. El que impone un sistema electoral es porque quiere jugar con esas reglas de juego”. “Es un sistema perjudicial porque le quita la integralidad de un pensamiento que es tener a nivel provincial, a nivel municipal, representantes de ese sector político porque no hay unicidad en la boleta. La gente en una primaria repleta de candidatos se va a hacer un lío terrible. No es que los que no quieren la boleta única subestiman al electorado; es al revés, subestiman al electorado los que ponen la boleta única”, concluyó.

Perichón: “No tengo aparato, sólo mi trayectoria” Armando Perichón será el precandidato del Frente para la Victoria que intente representar al peronismo en la búsqueda de la senaduría provincial por el departamento Rosario. “Para mí fue toda una sorpresa que Agustín Rossi me convocara para un cargo tan importante”, explica a El Ciudadano el actual director del Pami. “Yo vengo de una militancia, allá por la década del 70, que fue interrumpida como todos sabemos por una noche oscura, muy larga. Después me dediqué a la medicina y creí que mis sueños no iban a cumplirse nunca, pero desde 2003 para acá lo que reconocí era un país muy parecido al que yo había soñado allá”, sostuvo el ex titular del Incucai como el motivo que lo llevó a involucrarse con el proyecto que lidera Cristina Fernández. Perichón, en diálogo con este diario,

expuso sus intenciones: “Yo no tengo aparato; tengo mi laburo, mi trayectoria, las ganas de gestionar y las ganas de poder recorrer no solamente la ciudad de Rosario, porque en el departamento son 25 localidades. A veces los rosarinos nos olvidamos que alrededor de la ciudad hay mucha problemática también, de ciudades muy chicas donde el problema de ellos es tan importante como cualquiera de los problemas graves del rosarino”. Para el candidato, la interna del justicialismo se avizora como “muy difícil” porque los rivales “son todos compañeros y aspiramos, como primera medida, a ser grandes peronistas”. “Después, obviamente, dentro del peronismo siempre hubo matices y formas de pensar diferente y eso es lo que se va a disputar en la interna, esos matices y esas diferencias”, interpretó Perichón aun-

MARCELO MASUELLI

Perichón recorrerá el departamento.

que, de todas maneras, “los que lleguemos a perder o no, vamos a acompañar la propuesta del ganador”. Al igual que Rossi, Perichón señaló que “Santa Fe no puede ir para un lado y la

Nación para el otro”, y afirmó: “Tenemos una oportunidad histórica para apoyar legislativamente desde el Senado todas las políticas para llevar adelante una provincia tan difícil como ésta, tan larga, con tantas asimetrías”. “Solamente con el compromiso de una sincronía entre la provincia y la Nación vamos a poder llevar adelante un gobierno diferente”, remató el director del Pami. Por último, evitó seguir con el tono de críticas que desde su sector le vierten constantemente al nuevo sistema electoral de boleta única implementada por el gobierno de Hermes Binner: “No me interesan las boletas, lo que vale es el voto de la gente y lo que tiene que hacer un candidato es caminar, hablar con cada ciudadano, con el que piensa igual y con el que piensa diferente, para poder llevar adelante su propuesta”.



10 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

EN CAMPAÑA. Los precandidatos trasladaron el escenario electoral al paisaje urbano de Rosario

A la caza de los votantes El radical Boasso presentó su “urna transparente” en Entre Ríos y Córdoba. En la misma esquina, la dirigente del GEN Mónica Peralta repartió globos. Giustiniani y Zamarini, junto a dirigentes barriales Sábado de campaña. El concejal radical Jorge Boasso, precandidato a intendente, presentó ayer en la peatonal su “urna transparente” para que los vecinos ingresen sus proyectos; la diputada provincial del GEN y precandidata a concejala de la ciudad, Mónica Peralta, distribuyó globos y volantes también en la peatonal Córdoba; y los precandidatos a gobernador y concejal del Partido Socialista, Rubén Giustiniani y Miguel Zamarini, eligieron realizar una campaña de difusión sobre la boleta única –el nuevo sistema electoral de Santa Fe– por los barrios de Rosario. El escenario político-electoral comenzó desde ayer a trasladarse al paisaje urbano de Rosario. El 22 de mayo se realizarán las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, y los precandidatos de las distintas fuerzas salieron a la caza de los votantes. En Entre Ríos y peatonal Córdoba, el radical Boasso hizo el lanzamiento oficial de la “urna transparente”, bajo la consigna “Tu idea, un proyecto. Tu proyecto, una reali-

La urna transparente de Jorge Boasso.

Peralta regaló globos a los niños.

dad”. ¿De qué se trata? De una urna de acrílico donde los vecinos “depositan las sugerencias, reclamos y demandas” y luego “son presentadas en el Concejo Municipal y convertidas en ordenanzas y decretos que me-

joran la calidad de vida de los rosarinos”, explicaron voceros del candidato. Por su parte, la precandidata a concejala del GEN Mónica Peralta utilizó la misma esquina céntrica para hacer campaña, en

su caso distribuyendo a los niños globos violetas con la inscripción “Peralta al Concejo”. “Hacer una buena campaña no significa construirla sobre agravios y descalificaciones”, dijo la diputada. “Quien descalifica a compañeros del mismo frente que integra, habla mal de sí mismo”, agregó. “Dentro del Frente Progresista tenemos que tener claro que nuestro adversario es el justicialismo, que en Rosario toma la forma de un peronismo conservador”, cerró Peralta. En tanto, Giustiniani y Zamarini, precandidato a gobernador y concejal de Rosario del socialismo mantuvieron ayer un encuentro con dirigentes barriales en donde abordaron las demandas y preocupaciones de los vecinos. Además, acordaron realizar una campaña de difusión para que los ciudadanos conozcan el nuevo sistema electoral de “boleta única”. Giustiniani destacó que la implementación de la boleta única es un “claro avance en la calidad institucional” y garantiza la “fidelidad entre el deseo del votante con lo que efectivamente emite”.



12 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

LA CASA PROPIA. Las grandes ciudades, entre ellas Rosario, beneficiarias y víctimas del boom de la oleaginosa

La clase media cede su techo al precio de la soja El mercado inmobiliario crecerá 10 por ciento; los precios un 13. El producido del “yuyo” se va a ladrillos Javier Álvarez / Noticias Argentinas

El sector inmobiliario crecerá 10 por ciento en 2011 y los precios aumentarán 13 por ciento promedio, impulsados por el ingreso de dólares agropecuarios que arrasan con la compra de departamentos, mientras la clase media sigue sin acceso al crédito hipotecario a una tasa razonable, fija y en pesos. El Real Estate argentino vive una explosión: la inversión bruta privada alcanzó los 76.093 millones de dólares en 2010, de los cuales 51.031 millones (el 67,1 por ciento) fueron a parar a la industria de la construcción, según un estudio de la consultora Orlando Ferreres & Asociados. Mario Korn, titular de Korn Propiedades, confía en que las elecciones harán un “aporte positivo” al sector, porque aumentan la incertidumbre económica y empujan a los inversores a destinar su dinero a apuestas

seguras, como el “ladrillo”. Korn pronosticó que este año es “alentador” y destacó que mientras en el país “hay seguridad jurídica” en el exterior prevalece la volatilidad. Héctor D´Odorico, titular de la inmobiliaria homónima, consideró que el “yuyito” (por la soja) continúa con precios extraordinarios y garantiza alta rentabilidad al campo, por lo que los productores continuarán con la compra de inmuebles. “Hay una reacción: cuando el campo anda bien lo primero que hace es comprar departamentos y cambiar la camioneta. Y las proyecciones para este año son buenas, así que las ventas seguirán”, sostuvo D´Odorico. La Capital Federal y otras grandes ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata son el blanco de la rentabilidad del agro, dado que los productores que más ganan optan por comprar propiedades como inversión para la renta inmobi-

liaria y refugio contra la inflación. En territorio porteño, los barrios más elegidos desde 2007 en el sector ABC1 son Puerto Madero y Recoleta, donde desembarcan millones de dólares provenientes de empresarios y de aquellos que manejan el grueso de la cosecha agrícola. Ambos han llegado a ser definidos “barrios fantasmas” por los brokers dado que muchos inversores argentinos y extranjeros compran departamentos no para tenerlos como vivienda sino sólo para capitalizar sus ganancias. Allí se consiguen departamentos desde los 3 mil dólares el metro cuadrado, con precios totales que se ubican desde los 350 mil dólares en adelante, hasta los 6.800 dólares el metro, para propiedades exclusivas de más de 1 millón de dólares. Gonzalo Monarca, presidente de Grupo Monarca, considera que apostando a una

compra inmobiliaria el inversor podrá contar en 2012 con un producto muy bueno y consolidado en el mercado, que fue abonado a un dólar barato. La clase media alta elige barrios como Belgrano, Palermo, Caballito, Villa Urquiza y Parque Patricios. Son zonas donde un tres ambientes puede llegar a costar 135 mil dólares y un monoambiente unos 60 mil, aunque depende de qué zona específica y también los servicios que tenga. Por ejemplo, los departamentos con losa o piso radiante, y caldera individual, son los que cotizan más alto. La clase media no escapa a un problema que ya es crónico: no hay créditos hipotecarios de largo plazo a tasas fijas, razonables y en pesos, por lo que miles de personas optan por continuar alquilando y otras –la mayoría– directamente no califican para acceder a crédito.


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DRAMA EN ZONA NORTE. La víctima salió unos meses con el muchacho hasta que lo abandonó porque era violento con ella

Cae por raptar, golpear y abusar de su ex novia El agresor, de 29 años, secuestró a la chica el 12 de este mes y la mantuvo cautiva durante dos días Un hombre de 29 años fue detenido ayer a la mañana en su casa de Cavia y Washington acusado de ser el autor del calvario que le tocó vivir a su ex pareja de 23 años cuando el 12 de este mes la raptó, la sometió a una brutal golpiza, abusó sexualmente de ella en el Bosque de los Constituyentes para luego mantenerla secuestrada durante dos días en su vivienda. Tras una búsqueda desesperada, los familiares de la muchacha lograron rescatarla el lunes 14 de febrero pasado del precario hogar del agresor, ubicado en la zona norte y conocido como el asentamiento del Puente Negro, gracias al llamado de la madre y la hermana de éste, y realizaron la denuncia a la Policía. El hombre quedó detenido e incomunicado acusado de privación ilegítima de la libertad, amenazas coactivas, lesiones y abuso sexual. Según fuentes policiales, la detención del agresor identificado como Héctor Ariel R., de 29 años, se produjo ayer a primera hora de la mañana cuando los uniformados irrumpieron en una vivienda de Cavia al 1400 C, luego de realizar una vigilancia continua en el lugar. “Luego de que la chica fuera rescatada el lunes 14 de este mes por sus padres, el agresor huyó de la zona pero en estos días lo pudimos ver dando vueltas otra vez por el barrio del Puente Negro. Pedimos una orden de allanamiento a la magistrada a cargo del Juzgado de Instrucción 12ª que lleva adelante la causa y procedimos a hacer el operativo cerca de las 7 de hoy (por ayer) en una vivienda precaria, ubicada casi en la esquina de Cavia y Washington. Cuando los efectivos ingresaron a la casa en la cual también estaba su madre, el hombre dor-

Agresor sorprendió a víctima y la arrastró a golpes al Bosque de los Constituyentes.

mía y no presentó resistencia al arresto”, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, todo comenzó cuando la víctima de 23 años se acercó el martes 15 a primera hora a la comisaría 10ª para denunciar que había sido secuestrada por dos días y sometida a una brutal golpiza por parte de su ex pareja, de la cual hacía alrededor de 5 meses que estaba separada. La muchacha agregó que como vive en la zona cada vez que se cruzaba con su ex novio era víctima de constantes amenazas y golpes para que volviera con él, señalaron los pesquisas.

Tras la denuncia los uniformados llamaron al personal del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales (también conocido como comisaría de la mujer) porque sospechaban –por la actitud de la muchacha– que el hombre además de golpearla y privarla de la libertad la había sometido a prácticas perversas y aberrantes. Fue en presencia de los encargados de la comisaría de la mujer que la joven se explayó en su relato. La chica contó que su ex pareja, con la cual hacía sólo unos meses que se conocía, la sorprendió en su casa el sábado 12 a la tarde, la tomó de los

cabellos y la llevó hasta la arboleda del Bosque de los Constituyentes, donde le pegó hasta el punto de dejarle la cara ensangrentada para luego someterla sexualmente. El agresor se la llevó y no le importó dejar al pequeño hijo de la mujer abandonado en la vivienda, agregaron los investigadores. “En el bosque la joven quiso escapar, por lo que la ex pareja le tiró una gran piedra que le pegó en la pierna izquierda y la dejó inmovilizada. Tras varias horas en el lugar, el agresor le ordenó que lo siguiera hasta su casa en Cavia y Washington, la cual estaba deshabitada, y la encerró en una de las habitaciones”, especificaron los voceros. La suerte de la muchacha cambió cuando la hermana del hombre llegó y se encontró con la chica cuando estaba por irse a bañar. Al ver el estado en el que se encontraba, la mujer habló con su madre y entre las dos lo convencieron para que la dejara irse. “Los familiares de este muchacho llamaron a la hermana de la joven y el lunes sus familiares la fueron a buscar”, prosiguieron los voceros. Además, los pesquisas agregaron que la víctima les confesó que hacía unos meses que había conocido a esta persona y que cuando se dio cuenta de que era violento quiso terminar la relación pero él se negaba. “Como no quería que lo abandonara cada vez que la veía la amenazaba y la golpeaba”, contaron las fuentes del caso. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción 12ª junto con la colaboración del personal de la sección Seguridad Personal, la comisaría de la mujer y la seccional 10ª.

LA VÍCTIMA FUE SEDUCIDA POR HOMBRE DE 40 AÑOS AL QUE CONOCIÓ POR CHAT

EL CRIMEN OCURRIÓ TRAS PELEA ENTRE LA VÍCTIMA Y UN AGENTE DE TURISMO

Liberan a adolescente cautiva en un hotel

Asesinaron a turista argentino en Buzios

Una adolescente cordobesa de 14 años fue recuperada anteanoche de un hotel del barrio porteño de Once –donde estaba en una habitación encerrada– al que llegó desde la provincia de Córdoba, luego de entrar en contacto con un hombre de 40 años, a quien conoció por chat. Según las fuentes policiales, el detenido identificado como José Alberto C., de 40 años, aprovechó una fuerte discusión que la chica, domiciliada en la ciudad cordobesa de Villa María, mantuvo con sus padres. Tras varias conversaciones por chat, la adolescente decidió viajar a Buenos Aires para encontrarse con el hombre, que le habría prometido “una vida diferente”. Los voceros agregaron que tras tres días de investigación, “el juez interviniente de

Córdoba convocó a la División de Delitos Informáticos de Policía Metropolitana para que libere a la niña y detenga al mayor”. En ese sentido los portavoces señalaron que anteanoche a las 23, varios móviles policiales llegaron a un hotel del barrio de Once, ubicado en la calle Urquiza al 100, y encontraron a la adolescente hospedada en una de las habitaciones que el hombre había alquilado para mantenerla encerrada con llave. En tanto, el captor, quien habría alquilado un taxi, quedó detenido en la Comuna 12 del barrio porteño de Saavedra, acusado de “rapto impropio en concurso ideal con ocultación de menor fugado”, bajo jurisdicción de la Justicia de Córdoba. Por su parte, la adolescente “fue entregada a un familiar”.

Un turista argentino de 25 años fue asesinado ayer a balazos en el balneario brasileño de Buzios, delante de su novia, cuando fue a reclamar que le entregaran unas entradas que había comprado para concurrir al carnaval. El cónsul argentino en Río de Janeiro, Eduardo Mallea, indicó que la víctima fatal fue identificada como Marcelo Fernández, oriundo de La Plata, y el sindicado asesino es un operador de turismo al que la pareja le había comprado los tickets y se fugó de Buzios tras cometer el crimen. Según anunciaron las autoridades del consulado, el hecho ocurrió ayer cerca de las 2, cuando Fernández y su novia fueron a reclamarle a un operador turístico que les entregara unas en-

tradas por las que habían pagado 200 dólares para ir a ver el carnaval de Río en el sambódromo, previsto para el 4 y 5 de marzo. Aparentemente, la víctima comenzó a discutir con el operador –al que el diario brasileño O Globo identificó como Carlos Roberto Gómez de Jesús– y éste lo mató de dos tiros, tras lo cual escapó del lugar. El crimen se produjo cerca de la Orla Bardot frente a su novia, quien junto a otras personas, denunciaron ante la Policía local que el asesino era el agente de turismo, agregaron las fuentes. A su vez, Mallea explicó que la Policía de Buzios y la de Cabo Frío realizaron operativos en las rutas para dar con el sospechoso pero al cierre de esta edición continuaba prófugo.


14 Policiales

El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

RED DE VOLUNTADES. Los talleristas del encuentro brindarán clases a los 55 jóvenes que están recluidos en el lugar

Los chicos del Irar y su arte El Festival Fronteras se presentó el miércoles pasado en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario. Es un proyecto internacional que busca producir un vínculo entre artistas y grupos marginados Juan Pablo Robledo El Ciudadano

“El arte es una forma de expresión con la cual se puede trasformar algo, más en las personas jóvenes”. Con esas palabras, Ariadna Sol, unas de las coordinadoras del grupo Fronteras, presentó el proyecto internacional que a través del arte y la educación busca producir un vínculo entre comunidades artísticas multidisciplinarias y grupos sociales marginados. La presentación del festival se realizó el miércoles pasado en el Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (Irar), con el deseo de producir un vínculo entre comunidades artísticas multidisciplinarias y los grupos sociales privados de la libertad. La asistente técnica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Débora Sales sostuvo: “El objetivo es dar a conocer una muestra que realiza el grupo internacional Fronteras. La idea es que vengan los talleristas que están trabajando en lugares donde no son de encierros como plazas, vecinales, clubes y vengan a trabajar en nuestras instalaciones”. “Nuestro objetivo como política pública es abrir una institución cerrada. Creemos que hay que abrirlas con actividades artísticas y culturales”, sostuvo. Y añadió: “Lo que se hizo fue una muestra multidisciplinada de todos los talleres que se están llevando a cabo hace tres semanas, tiempo que duró el armado previo del Festival Internacional de Fronteras. Acá hay 55 jóvenes alojados, a quienes hemos dividido en tres grupos en fun-

JUAN JOSÉ GARCÍA

Los chicos alojados en el Irar compartieron con los talleristas su destreza en el baile.

ción de sus afinidades, y teniendo en cuenta como conviven entre ellos, para que salgan al patio a realizar las distintas actividades.” El Festival Fronteras consiste en la realización de talleres de teatro y actividades artísticas, lúdicas y pedagógicas, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y crear puentes de comunicación y trabajos entre los distintos participantes. Entre sus metas está apostar al in-

tercambio como un medio de incentivo, práctica y conocimiento, para empezar a construir una red de voluntades que funcionen en forma grupal. Según Sales, los internos del Irar se mostraron en todo momento interesados en mostrar algunas de las actividades que vienen realizando con los coordinadores, como máscaras, una improvisación teatral y distintas actividades culturales. “El objetivo de Fronteras, que es un

Festival Multidisciplinario para mostrar los trabajos artísticos y culturales que se vienen realizando. En este momento estamos colaborando en Casa de Todos, el Hogar de Huérfanos, en la Unidad 5 y en la Biblioteca Cachilo”, dijo a este diario Alejandro, unos de los coordinadores del grupo. “Son espacios con los que tratamos de generar una red y abrir a través del arte un nuevo espacio. Hoy se van a realizar las actividades de Hip Hop, una intervención de los talleristas de Fronteras, trabajos con pinturas con los chicos del Irar. Para pasar un momento diferente a través del intercambio de ideas”, sostuvo el joven. “Con la convicción de que el arte es una herramienta de cambio queremos compartir no sólo con artistas de Rosario, sino con gente de distintas partes del mundo acompañado con música, plástica y de que alguna manera puedan capitalizar eso. Que aprendan a realizar herramientas para expresarse por más allá de cualquier error que hayan cometido y utilizar lo que tienen, para empezar de nuevo”, dijo Ariadna “Las actividades del Festival Fronteras son muy positivas porque se viene trabajando en función de los deseos y las necesidades de los chicos, que de esta manera pueden acceder a más actividades artísticas y pueden entender qué es el teatro, descubriendo nuevas actitudes y realizando un trabajo con el cuerpo y con el juego que resulta muy constructivo”, evaluaron desde la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil.

GÜEMES Y SALTA

EL CRIMEN OCURRIÓ EN OCTUBRE PASADO EN CAVIA AL 1800

ZONA SUR

Dos detenidos tras asalto a un maxiquiosco

Atrapan a joven acusado de matar a otro a tiros

Fue a robar y le disparó a un empleado

Dos hombres fueron detenidos anteanoche tras ser sorprendidos por un policía mientras robaban un quiosco. Tras el tiroteo, un asaltante resultó herido en la pierna y su cómplice cayó poco después en zona norte. Fuentes policiales informaron que cerca de la medianoche de ayer un efectivo que se encontraba de licencia y vestido de civil fue a comprar cigarrillos a un minimarket de Güemes y Balcarce. Cuando descendió del rodado y quiso ingresar al comercio fue interceptado por un muchacho que le mostró un arma y le impidió el paso. En esos momentos pudo avistar que dentro del local un hombre apuntaba con un arma a varias mujeres mientras sustraía mercadería que guardaba en un bolso. Según los voceros, cuando el ladrón salió, el policía se identificó por lo que el muchacho que estaba en la puerta se dio a la fuga en moto y dejó a su cómplice, quien corrió una cuadra mientras intercambiaba disparos con el uniformado. La persecución terminó cuando el ladrón, identificado como Raúl Darío S., de 30 años, cayó a pocos metros con un tiro en la pierna. Tras la detención, la Policía le secuestró un revólver calibre 32 y la totalidad del botín. Minutos después, y tras un llamado al 911, su cómplice (Ramón Alejandro F., de 25), fue apresado en Casiano Casas y Laplace. Tenía en su poder un revólver calibre 38.

Un pibe de 20 años acusado de asesinar a su vecino de 18 años en octubre pasado fue detenido ayer en la zona norte de la ciudad por personal de la sección Homicidios, con orden del Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación a cargo de la magistrada Mónica Lamperti. Al joven, identificado como Gastón Milton G., se le sindica ser el autor material de los dos disparos que terminaron con la vida de Ezequiel Gonzalo Valenzuela, con quien habría mantenido una fuerte discusión el día del crimen. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió la noche del 10 de octubre del año pasado en Cavia al 1800, en la zona conocida como El Churrasco, adonde se habían criado tanto la víctima como su presunto homicida. De acuerdo con la investigación, el homicidio de Valenzuela se produjo cuando éste discutió con un vecino que salió en defensa de su hermano menor. La pelea, que comenzó luego del mediodía con un cruce de palabras, se tornó más violenta con el correr de las horas y a las 19 de ese mismo día se escucharon algunos disparos intimidatorios. Luego de la advertencia y pasadas algunas horas cuando la calma pareció volver, otro roce entre los muchachos en la esquina de Cavia y Ghiraudo terminó en tragedia. Eran cerca de las 23 cuando se escucharon dos detonaciones. El que cayó

malherido fue Valenzuela, con un plomo en el tórax y otro en el brazo, indicaron los pesquisas en dicha oportunidad. La víctima fatal vivía con sus padres y cursaba la escuela primaria. Tenía en su haber alrededor de seis antecedentes por robos siendo menor, pero tanto su familia como varios vecinos aseguraron a los investigadores que se había alejado del delito y había emprendido una vida de trabajo y estudio. En tanto Gastón, el presunto autor de los disparos detenido ayer, no contaba con ningún antecedente penal al momento del hecho. Hasta la noche del homicidio vivía con su hijo de dos años y su mujer en una humilde vivienda. Al otro día del crimen, algunos vecinos se animaron a relatar a este diario que la pelea se habría desencadenado cuando el agresor salió en defensa de uno de sus hermanos de 17 años, quien habría sido agredido verbalmente por Valenzuela, señalaron las fuentes. Por su parte, la noticia de la muerte del joven provocó una violenta represalia de sus familiares, quienes esa misma noche incendiaron la casa de la madre del presunto autor de los disparos. Ayer, personal de la sección Homicidio de la UR II detuvo al muchacho, quien será indagado en esta semana por la jueza de Instrucción Mónica Lamperti, a cargo de la investigación.

Un empleado de una heladería resultó herido de un disparo en la zona genital ayer a la tarde luego de que desconocidos ingresaran a la sucursal de San Martín al 4400 y tras amenazar al personal intentaran robar la recaudación. Un vocero policial indicó que un adolescente de 16 años fue detenido en la zona y se le secuestró un arma de fuego. Sin embargo, al cierre de esta edición personal policial trabajaba en el lugar para determinar cómo se sucedieron los hechos. Según los primeros datos que aportaron las fuentes policiales, el asalto ocurrió ayer alrededor de las 18 cuando una o varias personas entraron al local de Grido, ubicado en San Martín 4451, y tras amenazar al personal intentaron llevarse la recaudación. Por causas que se investigan, mientras estas personas estaban en el interior de la heladería se produjo la detonación de un arma de fuego y un empleado, identificado como Lucas G., de 19 años, resultó herido en la zona genital por un proyectil, indicaron los pesquisas. Tras la advertencia de un vecino al 911, los uniformados llegaron al lugar y detuvieron a Matías S., de 16 años y le secuestraron un arma de fuego. Por su parte, el herido fue trasladado de urgencia al hospital Roque Sáenz Peña.


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. “Ahora somos optimistas. La moral es muy alta”, dijo Saif al Islam, hijo de Muamar

Libia cada vez más partida y con más enfrentamientos El líder Gaddafi sigue haciéndose fuerte en Trípoli, la capital, y sus opositores en las ciudades del interior Marchas a favor del líder libio, Muamar Gaddafi, se registraron ayer en Trípoli, mientras que opositores reclamaron la renuncia del gobierno en la mayoría de las ciudades del interior del país. Además, las agencias internacionales señalaron enfrentamientos en las zonas “dominadas” por la oposición. En tanto, el diario libio Quryna informó que decenas de personas resultaron heridas de gravedad después de que un batallón leal al líder libio abriera fuego contra manifestantes en la ciudad de Sabratha, oeste de Trípoli. A su vez, testigos en la ciudad de Misurata –la tercera en importancia– sostuvieron que “mercenarios leales a Gaddafi” dispararon desde helicópteros contra manifestantes que iban a los funerales de víctimas de enfrentamientos de anteayer. Por su parte, Saif al Islam, hijo de Gaddafi, afirmó que su padre se encuentra de “buen humor” y que reina el optimismo en la clase gobernante local. “No más, no más. El pueblo libio se despertó y entendió el peligro. Ahora somos optimistas. La moral es muy alta”, dijo el posible sucesor del régimen al Canal 4 de la tevé pública británica. Por otra parte, cientos de personas, en su mayoría familias con niños, manifestaron en la plaza Verde de Trípoli en apoyo a Muamar Gaddafi y acusaron de traición a los rebeldes. Observadores presentes en Trípoli señalaron que es probable que el clan Gaddafi se atrinchere en la capital para tratar de hacerse aún más fuerte desde ahí. En estos momentos Gaddafi controla, además de Trípoli, las ciudades de Gadames, Sebha y Sirte, su ciudad natal, entre otras pocas, ya que el resto está en manos de los rebeldes. Sin embargo, en un encuentro con los periodistas extranjeros llegados a Trípoli con escolta oficial, entre ellos

Un príncipe libio que ve una veta

En la ciudad de Bengasi, como en Misurata y Zawiya, los rebeldes se dicen dueños.

el enviado de la agencia Europa Press, el mismo hijo de Gaddafi aseguró que sólo hay “problemas” en dos localidades del oeste: Misurata y Zawiya. “Estamos tratando con terroristas”, aseguró. “El Ejército ha decidido no atacar a los terroristas y dar una oportunidad a las negociaciones”, prosiguió. “Esperamos poder hacerlo pacíficamente”, agregó. En tanto, en El Cairo, la delegación libia sustituyó la bandera libia por la anterior al régimen de Gaddafi en la sede de la Liga Árabe en Egipto. Al respecto, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, declaró ayer que el líder libio “ya no tiene el control”, y advirtió sobre el peligro de que surjan “estados fundamentalistas islámicos” en la ribera sur del Mediterráneo.

Mohamed al Sanusi, sobrino nieto del rey libio Idris, derrocado en 1969 por Muamar Gaddafi, afirma ser “príncipe de Libia en el exilio” y apoyar a “los héroes de la revuelta popular” contra el régimen dirigido por un “asesino de su pueblo”. Refugiado desde 1988 en Londres, este hombre de 48 años, que parece un discreto empresario, considera a Gaddafi como su gran enemigo. El líder libio derrocó al régimen de su tío abuelo, el pro británico rey Idris, en 1969, y luego puso bajo arresto domiciliario a su padre, con su esposa y sus ocho hijos, cuando Mohamed tenía siete años. Tras años de ausencia de los medios de comunicación, Mohamed al Sanusi apareció esta semana vestido de traje y corbata en el canal qatarí Al Jazira.

GADDAFI DEPOSITÓ CASI 5 MILLONES DE DÓLARES EN LONDRES El líder libio Muamar Gaddafi depositó en secreto la semana pasada 3.000 millones de libras esterlinas (4.800 millones de dólares) en uno de los principales fondos de inversión de Londres, con el objetivo de proteger una parte de la fortuna familiar (estimada en 12 mil millones de dólares). Según el medio, la transacción fue hecha a un fondo de inversión con sede en el exclusivo barrio londinense de Mayfair a través de un intermediario de Gaddafi en Suiza, quien hace cinco semanas había intentado realizar un depósito similar, pero sin éxito,

en otro fondo de inversión de la City financiera británica. Dicha negativa ocurrió luego que el director de esa firma descubriera la identidad real del depositante. “Dijimos que no porque no estamos cómodos lidiando con asesinos tiranos que tienen sangre en sus manos”, declaró un portavoz de ese fondo de inversión al Times. El depósito inicial rechazado era por un valor de 3.000 millones de euros. La información se conoce cuando el Tesoro británico busca congelar los bienes de Gaddafi en Gran Bretaña.

“Una mezcla de cucarachas, ratones y ranas” Muamar Gaddafi, que está reprimiendo de modo sangriento la insurrección en Libia, tras haber propiciado atentados contra países occidentales y luego reconciliarse con ellos, también se caracterizó durante casi 42 años por sus declaraciones incongruentes o supuestamente cómicas. Ante la insurrección iniciada hace 12 días, el líder libio optó por una represión sangrienta y multiplicó las amenazas, prometiendo una “carnicería” de manifestantes a los que acusa de ser partidarios de Al Qaeda que tomaron “pastillas alucinógenas” provistas por Osama Bin Laden. Esté como esté vestido, de uniforme militar, de “gandura” (la túnica que usan los beduinos) o de traje blanco, el aspecto exterior de Gaddafi suele llamar la atención, al igual que sus declaraciones. Así, calificó a William Shakespeare de “gran dramaturgo árabe” y explicó al pú-

Si no fuera tan letal sería tragicómico.

blico que el nombre de este autor inglés provenía de una deformación del árabe “jeque Zubayr”. Además, explicó que los antepasados de los indígenas de América vienen de África

del Norte y que el nombre “América” viene de un “emir Ka”, que inspiró a Américo Vespucio. Por otra parte, “la hamburguesa es una mezcla de cucarachas, ratones y ranas, gracias a la cual se destruyó a la Unión Soviética” y Suiza es un país que queda “cerca” de Trípoli, pero es “menos desarrollado” que Libia. “Sida, sida, sida. No se oye hablar de otra cosa. Es terrorismo, una guerra psicológica. El sida es un virus pacífico. Si uno está limpio, no tiene problemas”, declaró en 2003 en una cumbre de la Unión Africana. También calificó de “oficio improductivo” el trabajo de abogado o de “vendedor de rosas”. En su Libro Verde sobre la “tercera teoría universal”, este ex capitán y ex alumno de una academia militar británica se comparó a sí mismo con Cristo y Mahoma, aclarando que ambos “ignoraban la fama mundial que iban a tener”.

En 2007, durante una visita a Francia, estimó: “Las condiciones de la mujer europea son trágicas. Suele tener que trabajar en lo que no quiere, ser mecánica o albañil. Yo quisiera salvar a la mujer europea que lucha”. En agosto de 2010, durante una visita a Roma, habló de la religión musulmana ante cientos de mujeres, seleccionadas por su juventud y aspecto físico, las cuales cobraban 80 euros por asistir a la charla. “Europa tiene que convertirse al Islam”, estimó Gaddafi. En una cumbre árabe, en 1988, concurrió con un guante blanco sólo en la mano derecha y explicó que quería evitar tocar las “manos manchadas de sangre” de algunos dirigentes presentes. En la cumbre siguiente, fumaba un habano y echaba de un modo ostensible el humo en dirección de su vecino, el rey Fahd de Arabia Saudita.


16 Mundo

VOTO CASTIGO POR ACEPTAR AL FMI

Irlanda: durísima derrota electoral del oficialismo El primer ministro saliente de Irlanda, Brian Cowen, reconoció ayer la derrota de su partido Fianna Fáil (FF) en las elecciones generales. “Aceptamos el resultado como demócratas que somos”, dijo Cowen a la televisión pública RTE después de que un sondeo a boca de urna le diera sólo un 15,1 por ciento de los sufragios, el peor resultado de su historia. El partido más votado en estos comicios fue el Fine Gael (FG), demócratas cristianos, la principal fuerza de oposición, con el 36,1 por ciento de los votos, aunque al no obtener la mayoría absoluta deberá tejer alianzas con los independentistas o con los laboristas, con quienes ya gobernó una vez de 1994 a 1997. Tras 14 años en el poder, el liberal Fianna Fáil fue duramente sancionado por su apoyo al plan de rescate de 85.000 millones de euros (115.000 millones de dólares) firmado en noviembre pasado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cowen aceptó este rescate a regañadientes, obligado por un déficit público que alcanzó el 32 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010. Pero el recurso a la ayuda exterior hirió el orgullo nacional en el otrora “Tigre Celta”. Tras la crisis política que se desencadenó inmediatamente después, el primer ministro tuvo que renunciar al liderazgo de su partido y renunciar a presentarse a estas elecciones. “Fine Gael y los laboristas formaron una plataforma conjunta en 2007, así que esperamos que sea posible incluso en tiempos difíciles como estos renegociar un acuerdo”, afirmó ayer Richard Bruton, portavoz del conservador Fine Gael para empresas y posible ministro en el próximo gobierno. Bruton fue el primer miembro de alto cargo del partido que dice públicamente que la coalición con los laboristas es la opción.

Arquitecta chilena mató a casi tres pájaros de un tiro La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada por un tribunal chileno a cadena perpetua, la máxima pena del código penal, como autora de tres asesinatos en su propia familia. “Se condena a María del Pilar Pérez a la pena de presidio perpetuo calificado en su calidad de autora de los delitos de lesiones graves –contra su nuera–, de parricidio –contra su ex marido–, y homicidio calificado –contra la pareja de su ex marido–”, dictaminó la jueza. La condena también establece “la pena de presidio perpetuo en cuanto a autora de los delitos de robo con homicidio consumado –contra el novio de su sobrina–, y de homicidio frustado” contra tres personas de su familia.

WikiLeaks: Al Qaeda realizó operaciones desde Perú Cables diplomáticos, filtrados por WikiLeaks y difundidos ayer, revelan que la unidad de investigación financiera de Perú detectó en el año 2009 “a un elemento” de la organización Al Qaeda realizando transferencias de dinero en Perú con destino a la India. El cable redactado por la embajada de EE.UU. en Lima el 1º de diciembre de 2009 señala que el ex jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Ramón Saldívar, reveló que su institución “detectó la presencia de un elemento de la organización Al Qaeda realizando transferencia de dinero en el sistema financiero de Lima”. El reporte de la sede diplomática en Lima fue remitido al Departamento del Tesoro de EE.UU.

El Ciudadano

& la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

PASADO PESADO. La OEA ya había condenado al país por la falta de justicia

Brasil: fiscal desafía amnistía a militares A pesar de estar ratificada ley de olvido, funcionario de Río abrió investigación Un fiscal brasileño, quien dijo actuar a partir de la condena a Brasil por parte de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (Cidh), desafió la ley de Amnistía de 1979 y abrió una investigación sobre desaparecidos durante la dictadura (1964-1985). “Espero que con la presidenta Dilma Rousseff haya un impulso para esclarecer las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura”, dijo el fiscal Otavio Bruno, del Ministerio Público con jurisdicción militar en Río de Janeiro. Bruno es el primer fiscal que desafía a la ley de Amnistía sancionada por el dictador Joao Baptista Figueiredo y ratificada el año pasado por el Supremo Tribunal Federal (STF), que impide juzgar violaciones a los derechos humanos. Rousseff, quien fue militante guerrillera contra la dictadura, estuvo presa durante casi tres años y fue torturada durante 22 días por agentes militares. El fiscal dijo actuar bajo el amparo de la condena recibida en 2010 por Brasil por parte de la Cidh, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ordenó al país investigar el destino de 63 desaparecidos durante la represión de la dictadura a la llamada Guerrilla de Araguaia, en los años 70. “La investigación está movida por el delito de secuestro: la desaparición forzada es equiparable al secuestro, un delito que sólo puede prescribir con un final. Incluso los responsables por las desapariciones, producto de un secuestro que no terminó, siguen cometiendo otro delito, el ocultamiento de un cadáver”, explicó el fiscal. Bruno consultó a organismos de derechos humanos como Tortura Nunca Más e inició la investigación sobre 4 detenidos po-

La última dictadura en el gigante latinoamericano se extendió desde 1964 a 1985.

líticos por la dictadura que se encuentran desaparecidos. Entre ellos Carlos Alberto Soares de Freitas, compañero de militancia de la presidenta Rousseff en la organización armada que combatió a la dictadura VarPalmares. “Después de escuchar a los testigos, voy a comenzar a pedir informaciones a las Fuerzas Armadas y realizar las denuncias correspondientes a la justicia federal”, dijo el fiscal. Los militares brasileños, sobre todo los que participaron de alguna manera en la dictadura, expresaron su rechazo a la in-

tención de la presidenta Rousseff de respaldar la ley que puede crear la Comisión de la Verdad sobre la dictadura, que dejó 140 desaparecidos y unos 350 muertos, según diversas estimaciones. El mayor impulso a esa comisión proviene de la ministra de Derechos Humanos, María do Rosario, quien dijo, sobre el fiscal Bruno: “Esta medida se suma al movimiento que se siente en varias instituciones sobre el derecho a la verdad y la memoria. Contribuye a la democracia. Y muestra que las instituciones que actúan en la jurisdicción militar están atentas”.

CAPTURAN EN PANAMÁ A SANABRIA OROPEZA, EX ALTO MANDO ANTI DROGA

DENUNCIA DEL PRESIDENTE SANTOS

Bolivia: cae jefe policial con 60 kilos de cocaína

Las Farc fusilaron a 57 guerrilleros

La conmoción pública se desató ayer en Bolivia al conocerse que el general de la Policía y ex jefe antidroga de Bolivia, René Sanabria Oropeza, miembro del Centro de Inteligencia de la Información (Cigerin), fue capturado anteayer en Panamá con 60 kilos de cocaína. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti afirmó que no se protegerá a ningún involucrado en “corrupción o narcotráfico” e informó además, la detención de un grupo de policías en Bolivia involucrado en una red de narcotraficantes que enviaban drogas a Estados Unidos. El ministro Llorenti, una vez conocida la información por fuentes diplomáticas, señaló que el gobierno del presidente Evo Morales no defenderá a ningún funcionario que tenga relaciones con hechos delictivos. “A nosotros no nos interesa el grado (del general Sanabria), el partido político o el tipo de familia. Si está involucrado con corrupción o narcotráfico será sancionado con todo el rigor de la ley”, enfatizó el ministro, citado por el diario digital Erbol. En tanto, tres uniformados fueron detenidos en Bolivia relacionados al ex jefe an-

tidroga. Sanabria Oropeza, fue detenido en Panamá anteayer junto al ciudadano boliviano Marcelo Juan Foronda Acero con 60 kilos de cocaína, informó la agencia noticiosa alemana DPA. Llorenti indicó que en noviembre de 2010 esta organización envió a Estados Unidos un cargamento de 144 kilogramos de cocaína a través de Panamá. Sanabria, quien era director de Inteligencia del Ministerio de Gobierno, viajó a ese país a concretar un segundo envío. El responsable de la seguridad interna del país, no descartó iniciar los trámites de extradición para que Sanabria sea juzgado en Bolivia. Sin embargo, el ex jefe antidroga de Bolivia y su socio ya fueron enviados a Miami, Estados Unidos, donde se prevé que sean juzgados por los delitos de conspiración y narcotráfico. En Bolivia, la lista de los oficiales detenidos comienza con el coronel Miltón Sánchez Pantoja, ex responsable de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) del departamento de Cochabamba y comandante del distrito policial de la zona sur de La Paz.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró ayer, en base a información de la computadora del abatido jefe militar de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), conocido como Mono Jojoy, que ese grupo fusiló a 57 guerrilleros que pretendían desmovilizarse o entregarse a las autoridades. “La campaña promoviendo la desmovilización que hemos emprendido dentro de la política de Seguridad Democrática, desde ya hace varios años, ha dado resultado y esos correos (electrónicos) demuestran la desesperación de las Farc”, sostuvo. Entre los líderes guerrilleros que más ordenan fusilamientos, agregó el presidente, están el propio “Mono Jojoy”. Santos también dijo que las Farc reconocieron haber fusilado por error a un líder indígena que militaba en esa guerrilla y también en el otro grupo ilegal, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El gobierno colombiano promueve la desmovilización de guerrilleros desde el mandato del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010).


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

83a EDICIÓN DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR

Hollywood ya tiene lista su gran fiesta del domingo Los actores Anne Hathaway y James Franco serán los encargados de conducir la mayor celebración de la industria del cine norteamericana que ofrece, como cada año, un premio a lo mejor de cada rubro Los actores Anne Hathaway y James Franco serán los encargados de conducir la 83ª edición de los Premios Oscar, que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense, que se desarrollará hoy en el teatro Kodak de la ciudad de Los Ángeles. En base al rating perdido en las emisiones de los últimos años, los productores de la ceremonia apostaron a dos actores jóvenes y versátiles que realizarán musicales, humor stand up y mucho despliegue. Hathaway y Franco parodiarán a Olivia Newton John y John Travolta en Grease, tomarán partes de la película Evita para realizar este musical y volarán por el teatro colgados de arneses. Para esta edición las grandes candidatas son El discurso del rey con 12 nominaciones, Temple de Acero con 10, Red social y El origen con 8 postulaciones, de acuerdo al listado de ternados de la academia. Los films que competirán por la estatuilla a mejor película son El cisne negro, El ganador, El origen, Mi familia, El discurso del rey, 127 horas, Red social, Toy story 3, Temple de acero y Lazos de sangre. El Oscar a mejor dirección se debatirá entre Darren Aronofsky por El cisne negro; David O. Russell por El ganador; Tom Hooper por El discurso del rey; David Fincher por Red social y Joel Coen y Ethan Coen por Temple de acero. Los intérpretes que se disputarán el premio a mejor actor son Javier Bardem por Biutiful, Jeff Bridges por Temple de acero, Jesse Eisenberg por Red social, Colin Firth por El discurso del rey y James Franco por 127 horas. El galardón a mejor actor de reparto se debatirá entre Christian Bale por El ganador, John Hawkes por Lazos de sangre, Jeremy Renner por Atracción peligrosa, Mark Ruffalo por Mi familia y Geoffrey Rush por

James Franco y Anne Hathaway, caras jóvenes y frescas para la presentación.

El discurso del rey. Los nombres de las nominadas a mejor actriz son Annette Bening por Mi familia; Nicole Kidman por El laberinto; Jennifer Lawrence por Lazos de sangre; Natalie Portman por El cisne negro, y Michelle Williams por Blue Valentine, una historia de amor. Las actrices que pugnarán por el galardón a mejor actriz de reparto son Amy Adams por El ganador, Helena Bonham Carter por El discurso del rey, Melissa Leo por El ganador, Hailee Steinfeld por Temple de acero y Jacki Weaver por Animal Kingdom. La categoría a mejor film en habla no inglesa está conformada por Biutiful (México), Dogtooth (Grecia), In a Better World

(Dinamarca), Incendies (Canadá) y Outside the Law (Argelia). Los films de animación nominados para esta categoría son Como entrenar a tu dragón, El ilusionista y Toy Story 3. En la dirección de arte los nominados son Robert Stromberg y Karen O’Hara por Alicia en el país de las maravillas, Stuart Craig y Stephenie McMillan por Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 1), Guy Hendrix Dyas, Larry Dias y Doug Mowat por El origen, Eve Stewart y Judy Farr por El discurso del rey y Jess Gonchor y Nancy Haigh por Temple de acero. Los nominados a mejor fotografía son Matthew Libatique por El cisne negro, Wally Pfister por El origen, Danny Cohen por El discurso del rey, Jeff Cronenweth

por Red social y Jeff Cronenweth por Temple de acero. El premio a mejor vestuario estará entre Colleen Atwood por Alicia en el país de las maravillas, Antonella Cannarozzi por I Am Love, Jenny Beavan por El discurso del rey, Sandy Powell por The Tempest y Mary Zophres por Temple de acero. Los largometrajes documentales nominados son: Exit through the Gift Shop, Gasland, Inside Job, Restrepo y Waste Land. Los cortometrajes documentales que competirán son: Killing in the Name, Poster Girl, Strangers No More, Sun Come Up y The Warriors of Qiugang. La estatuilla a la mejor edición estará entre Andrew Weisblum (El cisne negro), Pamela Martin (El ganador), Tariq Anwar (El discurso del rey), Jon Harris (127 horas) y Angus Wall y Kirk Baxter (Red social). Los nominados a mejor música original son John Powell (Como entrenar a tu dragón), Hans Zimmer (El origen), Alexandre Desplat (El discurso del rey), A.R. Rahman (127 horas)y Trent Reznor y Atticus Ross (Red social). El premio a mejor canción original estará entre Coming Home por Country Strong de Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey; I See the Light por Tangled de Alan Menken y Glenn Slater; If I Rise por 127 horas de A.R. Rahman, Dido y Rollo Armstrong; We Belong Together por Toy Story 3 de Randy Newman. El rubro mejor edición de sonido se definirá entre El origen, Toy Story 3, Tron: Legacy, Temple de acero y Unstoppable y en cuanto a mezcla de sonido estará entre El origen, El discurso del rey, Salt, Red social y Temple de acero. En el rubro efectos especiales se disputarán los titulos Alicia en el país de las maravillas, Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 1), Hereafter, El origen y Iron Man 2.

36ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS CÉSAR DEL CINE FRANCÉS

Roman Polanski, el mejor director De hombres y dioses, como mejor película, y Roman Polanski, como mejor director, fueron los grandes ganadores de la 36ª edición de los César, los premios del cine francés, entregados el viernes en París. De hombres y dioses, de Xavier Beauvois, se inspira en los últimos meses de vida de los monjes de Tiberin, antes de que fueran secuestrados de su monasterio en las montañas de Argelia y asesinados, en 1994, es la película francesa más vista en Francia desde su estreno hace varios meses. El film “es un mensaje de igualdad, de libertad, de fraternidad”, declaró Beauvois al recibir el premio durante la velada en el te-

atro Chatelet. El actor Michael Lonsdale, uno de los ocho monjes en la hermosa y conmovedora película de Beauvois, fue recompensado con el César a mejor actor secundario. Al recibir la estatuilla de mejor realizador, Polanski recibió una ovación de pie. El cineasta franco-polaco, de 77 años, recordó que había terminado El escritor oculto –galardonada también con los César de adaptación, música y montaje–, “cuando estaba en la cárcel”, en septiembre de 2009. Polanski fue detenido en Suiza tras una orden de arresto emitida por la justicia de Estados Unidos, donde en 1977 tuvo relaciones sexuales con una menor.

La velada, que estuvo presidida por la actriz estadounidense Jodie Foster, debutó con un homenaje a su legendaria compatriota, Olivia de Havilland, de 94 años, que asistió a la ceremonia, elegantemente vestida. La sala entera se puso de pie para saludar a la inolvidable intérprete de Lo que el viento se llevó, ganadora de dos Oscar. La película estadounidense La red social, de David Fincher, sobre el creador de Facebook, fue votada como la mejor extranjera. El año pasado, Un profeta, de Jacques Audiard, fue la gran ganadora de la velada, con nueve Césares, incluidos los de mejor película y dirección.

Polanski, resarcido de tanta injuria.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

TELEVISIÓN

El mundo según Ricky Martin De qué habla la tevé argentina y cómo lo muestra cuando alude directa o relativamente a la diversidad sexual que la puebla, manipulada para que, según qué intereses represente, aparezca como real o no Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano

Desde la tumba, los huesos de Marcel Proust llevan inscriptos otros tipos de ligues y gestos, otras asignaciones familiares, otras fulguraciones. Hoy es la televisión la que hace historia y, hasta si se lo piensa con cuidado, se podría llegar a imaginar (digamos) que hay una posibilidad veraz en aquello que, aunque esperado en otro momento y quizás bajo otras circunstancias, cuando lo que el otro público le reclamaba y le admiraba al mismo tiempo, cuando la impensada paz que se podría llegar a sentir siendo quién es y teniendo lo que se tiene, ahí entonces sí, es probable que Ricky Martín sea sincero al responder hoy por hoy a la pregunta de “por qué ahora”. “Porque me cansé”, dijo. Y es probable. A pesar de que el dinero es la mejor, la más perfecta, la menos ambigua, la más redimensionada, la más cruel y la más creíble de las ideas humanas, a pesar del a favor y en contra, no se puede guardar tanto tiempo lo que, aunque leve en algunos, parece música que suena en lo neuronal. Pero es ruido lo que traduce el cuerpo, no sonido. Ruido es lo que repercute, arrítmico y casi desconcertante, inaudible en algunos, como una irrupción de eucaliptos de procedencia ajena en un edificio, donde habita otro estilo, donde la injuria sigue dando terror. Pero Ricky Martín es feliz, dice ahora que dijo (confesó) que es el pene y los testículos lo que siempre deseó para después llamarlo amor, y que sus hijos de vientre alquilado anónimo le proporcionaron también esa dicha, ese estado, esa felicidad. El mundo ordenado de las costumbres ahora está equilibrado y Mitch (su supuesto amante argentino) está muerto, al igual que Juan Castro, que Fernando Peña y María Elena Walsh. Ser George Michael hoy queda mal. Y de Silvina Ocampo y de Adolfo Bioy Casares mejor no hablar.

Diversa A Mariano Peluffo (que no es Jorge Rial, quien posiblemente entienda más de sexo y poder) se le descontrolan (por dentro) las terminaciones nerviosas a la hora de verlo a Alejandro, el tan anunciado de antemano participante 19 de Gran Hermano 2011, sobre quien en Telefé están desesperados porque muestre las tetitas o diga cabalmente cómo es eso que tiene entre las piernas, y que no sea tan grosero después de todo (es Telefé, nótese). Por Crónica TV se ve que se casan dos chicas que son policías, rubias y lindas, como una duermevela de Mauricio Macri. Ya nadie recuerda las lacrimosas escenas de Rafael H. H. Freda por el programa de Mauro Viale pidiendo por favor la obra social de los docentes para su pareja varón. Jamás nadie ingresará a la política desde el vamos de ser gay, a no ser que antes no haya pasado por ese anuncio y esa “lucha” (como Alex Freire, que va para diputado ahora –o quiere–). No queda bien que una abuela o bisabuela que mira tele, en Rosario por ejemplo, se entere que la construcción de lo que se llama un “periodista serio” no viva como ella, pero sí chupe lo que ella habrá chupado. Pablito Ruiz se va a casar con un modelito morochito de 18 años, a quien se le nota mucho el abuso

¿Será posible hablar de travestis sin hablar de gays? ¿Y al revés? Una incógnita.

de la autoestima. No sabemos qué es Zulma Lobatto pero tampoco sabemos en qué se convirtió Florencia Peña. Hay uno de Gran Hermano 2011 (que salió y volvió a entrar y dijo que él creía ser el 19 por el sólo hecho de ser “gay”) que muestra lo que en la jerga se llama “musculoca”, término devenido, quizás, del deseo infantil de ser tan duro por afuera y tan blanda por dentro, como Superman, como un X-Men, como Vin Diesel, como cualquiera de los que vieron de chiquitos y tomaron como real. Bill Bixby era más sexy que el Increíble Hulk pero estas musculocas resplandecen de ardor verde y se les dilatan todos los vasos sanguíneos. Y son varoncitos. En otro canal hay una verdadera masa de carne dispuesta y moldeada a todo con tal de desplegar lo que seguramente enriquece el vocabulario de psicólogos y sociólogos pero no alivia la cuestión. Varones y mujeres, sin distinción. Ni el manquito se salva de la venta en Ideas del Sur. José María Muscari bailará en Bailando por un sueño 2011 con otro varón, pero trata de que nadie le pregunte la peor de las preguntas que se le puede hacer, al aire, a una loca: “¿Quién hace de mujer?”. Ricardo Fort no es de verdad. Entre tanto, la televisión opina y especula sobre lo que ella misma considera que es: heterosexual, tolerante, comprensible, compasiva y, a pesar de todo (porque todo hay que mostrarlo después de todo), familiar y progresista. En estas últimas dos palabras hay algo que ya ni improvisarse puede, pero que sin embargo sigue actuando como parámetro del desborde que sería, por ejemplo, la redefinición real de la palabra familia. Qué sería real en este caso es un problema al que, por ahora, la televisión sólo muestra como quiere.

Diversidad Últimamente la televisión argentina (si no la general) muestra y rotula una diversidad que, si bien igualitariamente normalizada gracias al esfuerzo del cruce político con las organizaciones gays (GLTTB se llaman, y son una ensalada),

destaca y pugna por una especie de identidad equitativa que parecería como negar el pasado, lo sucedido, lo extasiado bajo la represión, la fe en lo esquivo, lo encontrado en otros niveles y parecerse más a la otra, que la miró siempre de reojo, al menos. Y no sólo en la televisión esto sucede, el cine, la fotografía, la literatura, el teatro, el arte en general entra o entraría (si quiere) en una nueva subjetividad de lo que “era” con lo que “es” ahora, donde todo tiende a normalizarse. Esto es un decir, pero es en la televisión quizás donde entre lo que se ve, se escucha, se entiende, se hace como que se sabe, entre lo que se miente, se especula, se ficcionaliza, se dramatiza y se valoriza su procedencia, hay un dato que por ahora no le importa a nadie en realidad: la heterosexualidad, su forma, contenido y sustancia en contraposición con lo otro, lo que no tenía nombre hasta que un médico inventó esas dos palabras, esos dos patrones que, hoy, pugnando con la religión y hasta haciéndose compinches a veces, despliegan como chorreando un abanico más grande y florido que aquellos abanicos que le dieron identidad (digamos) a los Locomía. A eso le sumamos la familia y el valor de la carne humana, que por televisión valen mucho.

Normalizada Al azar, un ejemplo donde el rótulo desborda. La cadena se engarza con Mariano Grondona, que hace unos años mientras tapaba con una Gisela Marziotta poniendo gustosa la cabeza por algo que nadie sabe, mostraba al aire un video (medio pixelado) donde se lo podía ver al juez Oyarbide junto a un, digamos, mastodonte de músculos enormes a punto de comenzar una plática sobre la Poética de Aristóteles, en un reducto que por entonces era de Luciano Garbellano, ex taxi boy y ahora socio de Moria Casán (ícono gay). Fue un acto extorsivo que hoy, prelavado, sigue con virulencia. En muchos ámbitos esto último sucede, pero al presente el juez llegó con las causas judiciales nacionales más im-

portantes y comprometidas a nivel político pero aún, desde algunos costados, la competencia o no sobre su capacidad como juez se la vincula directamente a un chisme sobre sus resoluciones efectuadas dentro de un jacuzzi en un sauna vip, digamos, en un piso de una torre en pleno Puerto Madero. O se infiere toda una parafernalia de rechazos y vida ausente y triste sobre “su condición” al chismosear que las últimas palabras de la madre del juez antes de morir fueron: “Me voy para que seas libre, hijo”. Ahí es donde todo el enjambre de lo llamado de derecha y de izquierda hace centro en el medio de un estrecho orificio que, en lo social, sigue, por decir, siendo vil con el gremio. Lástima que el gremio también, a veces, intenta reproducir aquello y aquellos que (y quienes) por años fue (y fueron) motivo de su propio rechazo. Los prejuicios no mueren, sólo se trasplantan a otros injertos. Si bien se podrían inferir otras intenciones en otros ámbitos más amables con el fin, otras calificaciones tan caducas como derecha o izquierda, la más jodida y recurrente injuria hacia otro es “puto”. Pero putos hay muchos y en sí la cuestión no dice nada y dice mucho al mismo tiempo. Ser puto no es una cuestión (propia, ajena o familiar) de una putez inducida por el ano o por la vagina, sino una cuestión de cabeza, de lo que hay adentro y lo que el devenir de esa cabeza pudo consigo misma, en ese cuerpo, en ese devenir algo digamos, por ahí, a mansalva de cualquiera. Nadie sabe que es puto hasta que alguno se lo gritó de chiquito y ahí empezó el problema. Ahí las aguas se trifurcan y, seamos claros, en la televisión argentina putos de derecha como se dice hay bastantes. La lista sería un placer, pero como escribió uno por ahí “para qué ser tan perversa, tan mezquina (tan derramada, tan abierta), y abrirle la puerta de calle al monstruo que mora en las esquinas, como una explosión de vaselina, como un chisporroteo, como un tiro clavado en la nalguicie, por qué ser tan bonita y los llamaremos por sus nombres cuando todos nos sienten (o sea, cuando nadie nos escucha), por qué ser tan pizpireta, charlatana, tan solterona, tan demente”. ¿Será posible, entonces, dentro del doble juego ficción y no ficción de la televisión que todos vemos, ahí, en esa zona que ingresa en cualquier lugar, en cualquier hogar, será posible un derrotero sobre el por llamarlo así dolor (o no dolor), la pena y el desgaste de la pérdida amorosa sin la premisa de una pareja varón-mujer? ¿Será posible generar el mismo digamos costado sensible a pesar de la diferencia que pugna por no serlo? ¿Será posible cierta intención legítima de reparación histórico-social-cultural sobre las equivalencias entre las sensaciones que son similares a pesar del género? “Las sensaciones habitan y abandonan cuerpos, no géneros”, dice uno. ¿Será posible que la novedad siempre bipolar entre la tragedia y la comedia que siempre implica un dúo amoroso hombre-hombre o mujer-mujer, no se geste desde la transgresión sino desde la inclusión de un mismo valor? ¿Quién fue el que dijo dos y no tres para juntarse? ¿Será posible hablar de travestis sin hablar de gays? ¿Y al revés? ¿O todo tiende a una decadente y tardía diversidad normalizada?


El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

TODO SE INCENDIÓ DE REPENTE

TODOS SERÁN MIS HIJOS

ROXANA CARABAJAL

VIVA MARÍA!

TEATRO DEL RAYO

TEATRO FUNDACIÓN ASTENGO

CITY CENTER

CAFÉ DE LA FLOR

Viernes 8 y sábado 9 de abril, 21 hs.

Viernes 25 de marzo, 23.30 hs.

Viernes 25 de marzo, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Una obra del grupo Pause. En la historia, los intérpretes hacen un rewind dejando resonar en el espectador una pregunta: ¿Podrá entenderse el mensaje de una obra con sólo ver una sucesión de hechos que conducen a un trágico final?

La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Con las actuaciones de Lito Cruz, Ana María Picchio, Esteban Meloni, Vanesa González y Federico D’Elía.

La voz femenina más reconocida y referente de Santiago del Estero, sorprenderá con las composiciones de su nuevo disco Mujer Santiagueña. Además la cantautora realizará un repaso por lo mejor de su discografía.

Después de ser elegidos como Banda de Rock 2009 por haber ganado un concurso a nivel nacional de la empresa Claro, la banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de Y qué pasa, su primer disco de estudio.

TAN BIÓNICA

ISLA DE LOS INVENTOS

PLANETARIO

ON FESTIVAL

CLUB IMPERIAL

CORRIENTES Y WHEELWRIGHT

PARQUE URQUIZA

ANFITEATRO MUNICIPAL

Viernes 18 y sábado 19 de marzo, 21 hs.

Hoy, de 19 a 23 hs.

Hoy y mañana, de 17 a 20.30 hs.

Sábado 26 de marzo.

Tan Biónica presentará oficialmente su nuevo disco de estudio titulado Obsesionario, un material compuesto por doce historias que abordan las temáticas del desencuentro, el recuerdo y el olvido como ejes centrales.

Un lugar abierto para las ciencias, artes y tecnologías a través de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes para crear e inventar a partir de dispositivos lúdicos, poniendo en movimiento el pensamiento.

Televisión CANAL 3

El Complejo Astronómico municipal de Rosario es uno de los principales centros astronómicos de la región. El edificio en forma de cometa forma parte del complejo que incluye el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio.

Por primera vez en la ciudad se realizará un festival alternativo en el que más de 15 bandas del país se juntan para mostrar el indie nacional. Organizado por On radio 102.1 podrá verse a las bandas Íntima, Sinapsis, Septiembre, Matilda y Lady o Sampler.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

EL CRUCE

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Cine shampoo de los domingos. Películas: El auto fantástico El mundo sumergido Jack Hunter y la búsqueda de la tumba de Akenatón El hombre de la máscara

de hierro Regreso del Todopoderoso 21.00 La vida en vivo 22.00 El cruce 23.00 Zapping sport (vivo-directo) 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 La Pantera Rosa 11.00 Sembrando federal Con la conducción de Luis Bonetto 12.00 Los Simpson 13.00 Fútbol sin trampa Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson

17.30 Cine de los domingos: Hombres de honor 18.30 Cine de los domingos: Peligro niños al ataque

19.30 Cine de los domingos: La familia de mi novia 22.30 Gran Hernano 2011 Reality Show Con la conducción de Jorge Rial 00.00 Planeta Bonadeo

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.00 Al natural 06.00 Día negro para los monos 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe

12.00 Fiestas Populares 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Festival del lago 2011 16.50 Tenis ATP 18.30 Torneo Clausura 2011 21.00 6, 7, 8 22.30 Festival de Villa María

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22 hs. / CANAL 3

Esta noche, Canal 3 pondrá al aire un programa especial sobre el 14º cruce de Los Andes, protagonizado por 170 expedicionarios de todo el país y registrado por un equipo de camarógrafos y periodistas rosarinos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábado: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a partir de la 1.15. Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 13.05, 15.30, 20.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados: a las 055. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.15 y 21.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.15. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 17.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35.

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.35, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

CINE GRATIS

Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen.

Lluvia. Drama. De Paula Her-

Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase 3D: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.

El cisne negro . Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados: a las 0.35 y 1.15. Sustar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.30 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

y 21. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30.

La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Mario Nagaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís y Marino Ballón. Arteón: martes 1º y miércoles 2, a las 19. Hoy, a las 19.15.

VIENEN POR EL ORO, VIENEN POR TODO

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

CINE / Documental

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.05 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 16.30, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Los viajes de Gulliver 3D. En Esquel, Patagonia argentina, una empresa canadiense obtiene los derechos para extraer oro y plata de una mina usando enormes cantidades de agua y cianuro. El documental narra la victoria de un pueblo patagónico que logró vencer al poder económico y político, impidiendo así que se llevara a cabo dicho emprendimiento minero y salvando a los habitantes del lugar de sus consecuencias.

COMER, REZAR Y AMAR

Basado en una historia real, el film narra la historia de Liz Gilbert, una mujer que parecía tenerlo todo y un día descubre que en su vida hay grandes vacíos existenciales, por lo que decide dejar sus hábitos atrás y descubrir nuevas experiencias. De este modo Liz decidirá divorciarse y emprender varios viajes a lo largo del mundo donde conocerá, entre otras cosas, al amor de su vida.

DVD / Drama

El oso Yogui. Aventuras. De

El hombre de al lado. Comedia dramática. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi y Juan Cruz Bordeu. Arteón: hoy, a las 21.

Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.10 y 17. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 18.30. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30 y 18.30.

El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 20.20.

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hop-

kins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.25, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El turista. Thriller. De Florian

Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie y Johnny Depp. Showcase: a las 15.20 y 22.20.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13 y a las 15. Showcase: a las 12 y 16. Función 3D: a las 13 y 18.50. Sunstar: a las 13.15 (sábados y domingos), 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.

Morir como un hombre. Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexander David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El Cairo: hoy, a las 22. Nunca digas nunca 3D. Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber. Monumental: a las 13, 15, 17.05, 19.10 y 21.15. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: (doblada) a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.45, 18.50

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 23.15. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.50. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados: a la 1. Village: a las 23. Viernes y sábados: a la 1.30. Red social. De David Fincher. Con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake. Showcase: a las 20.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.15, 17.40 y 22.50. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: (subtitulada) a las 20.35 y 22.55. Doblada: a las 12.45, 15.10 y 17.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 18.35 y 21. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 14.15, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.

Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, y Hailee Steinfeld. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

nández. Con Ernesto Alterio y Valeria Bertucelli. El Cairo: hoy, a las 18.

MÚSICA A la manera de Sinatra. Miguel Tottis ofrecerá un recital junto a Jorge Suárez en el que interpretará los grandes éxitos del recordado artista nacido en Nueva Jersey. Lunes 21 de marzo, a las 22. Marco Antonio Denis. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas. Martes 8 de marzo, a las 22.30. City Center.

Infrarrojo. La banda mostrará su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintas bandas como La Mancha de Rolando, Soda Stéreo y La Renga. Martes 8 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.

Pampa Jazz. Ofrecerán interpretaciones folclóricas con delicados arreglos jazzísticos. Lunes 14 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.

Revival. La banda realizará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX. Lunes 7 de marzo, a las 22. Bar El Cairo. Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 4 de marzo, a las 23.30. City Center.

Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.

Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 19 de marzo, a las 21. Metropolitano. Viva María!. La banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a las 22.

Joaquín Sabina. El artista regresa al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.

Vienen por el oro, vienen por todo. De Pablo D’Alo Abba

Tarja Turunen. La soprano y

y Cristian Harbaruk. Arteón: martes 1º y miércoles 2, a partir de las 21.

pianista de Nightwish llega a Rosario. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Domingo 27 de febrero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL

MARCELO MASUELLI

Desahogo canalla. Todos los abrazos son para Martín Rivero, autor de los dos goles en la soleada tarde en el Gigante. Central volvió a festejar y sueña.

¡Y un día ganó! Central, que sufrió en el final, superó 2-1 a Belgrano con dos gritos del mediocampista Martín Rivero


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

TORNEO CLAUSURA. ADEMÁS, EN LA PATERNAL ARGENTINOS RECIBE A VÉLEZ Y EN LA PLATA, ESTUDIANTES ENFRENTARÁ A BANFIELD

Acción en Avellaneda Independiente-River es el encuentro más destacado de la jornada de hoy. Ambos están comprometidos con la Promoción Con tres atractivos encuentros continuará hoy la tercera fecha del torneo Clausura, en la que se destaca Independiente-River. Este partido, que en otra época podía definir títulos o finales, esta tarde tendrá otro condimento ya que ambos equipos están comprometidos con la promoción. River viene de vencer a Huracán por 2 a 0, mientras que los de Avellaneda hacen 11 fechas que no ganan por el torneo local. Además, en La Paternal, Argentinos que viene de ganar ante América de México por la Libertadores, recibirá a un golpeado Vélez, tras la derrota como local en la fecha pasada ante All Boys y las lesiones de sus delanteros Santiago Silva y Guillermo Franco. En tanto, que en el estadio Ciudad de La Plata, Estudiantes, que también festejó en la Libertadores entre semana ante Tolima, buscará convertirse en el único puntero del campeonato cuando reciba a Banfield, que hasta aquí no ganó (una derrota y un empate).

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Banfield

Argentinos

Vélez

Independiente

River

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Facundo Roncaglia Mercado/Benítez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Matías Sánchez Pablo Barrientos Leandro Benítez Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO

Enrique Bologna Julio Barraza Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Jonathan Gómez Maximiliano Bustos Diego De Souza Marcelo Carrusca Cristian García Jorge Achucarro DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Miguel Torrén Nicolás Berardo Gustavo Oberman Germán Basualdo Pablo Hernández Sergio Escudero Santiago Salcedo Franco Niell DT: PEDRO TROGLIO

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Maximiliano Moralez Franco Razzotti Víctor Zapata David Ramírez Juan Manuel Martínez Maximiliano Giusti DT: RICARDO GARECA

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Matías Defederico Patricio Rodríguez Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED

Leandro Chichizola Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Walter Acevedo Matías Almeyda Juan Manuel Díaz Erik Lamela Manuel Lanzini Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

HORA: 17. ESTADIO: Ciudad de La Plata, de Estudiantes. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.

HORA: 18. ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

HORA: 20.10. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.


Domingo 27 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. EL DEFENSOR COMENTÓ QUE ESTAR DE REGRESO EN EL PARQUE “ES UN SUEÑO”

“Hoy no me veo en otro equipo” Fuentes no quiere asegurar que se retirará en el Parque, pero señaló que lo familiar puede ser decisivo Fabricio Fuentes retornó al Parque tras varios intentos fallidos, y más allá de los seis meses de contrato, el defensor considera que este regreso puede significar el cierre de su carrera con la rojinegra. —¿Por qué decidiste volver ahora? —Porque esta vez se dieron muchos factores para mi regreso. Si fuera por mi familia hubiera vuelto antes, pero en esta oportunidad al interés de Newell’s se sumó a que Atlas no tuvo problemas en dejarme ir. —Tu primer partido tras la vuelta no fue el mejor recibimiento… —Me tocó bailar con la más fea. La realidad es que Estudiantes es el mejor equipo de Argentina y en ese primer tiempo la pasamos mal todos, no sólo yo. Pero contra Lanús nos recuperamos y esperamos que sea el inicio de un buen torneo. —¿En lo personal te falta mucho? —No creo que esté tan lejos. Todavía me estoy conociendo con mis compañeros y además llegué hace menos de un mes. De a poco voy a estar en el nivel que pretendo. —¿Cómo encontraste al fútbol local? —Muy físico. Se prioriza el contacto antes que el manejo de la pelota. No sé juega bien, se está muy pendiente del resultado. —¿Preferís línea de tres o de cuatro? —Si el equipo está bien, el sistema es lo de menos. Acá hay buenos jugadores como

TEMAS LEPROSOS Sobra experiencia. La formación que repetirá Sensini ante Tigre representa el equipo de mayor promedio de edad de los 20 que juegan en Primera. La alineación leprosa promedia 29,72 años, con 5 futbolistas por encima de la lista de los 30 años (Schiavi, Peratta, Fuentes, Mateo y Bernardi). El más veterano es el Flaco Schiavi con 38 años y el más joven de los titulares es el paraguayo Marcelo Estigarribia que apenas tiene 23. Con descanso. Mauricio Sperduti no fue citado esta semana a la selección argentina, pero el propio jugador le aclaró a El Hincha que Batista le había avisado que esta semana no iba a estar ya que jugaba ante Tigre. “La semana pasada hice dos goles, así que no creo que sea porque no lo convencí”, aclaró el Gordo. Se viene el Gato. Mauro Formica aún no debutó en la Premier, aunque tras la derrota de ayer del Blackburn Rovers ante Aston Villa por 4-1, el DT Steve Kean anunció que la próxima semana el Gato será tenido en cuenta. El ex Newell’s jugó la semana pasada en reserva y anotó un gol en la goleada 5-1 ante Everton y mañana volverá a estar ante Liverpool. Twitter a full. Desde hace un tiempo muchos jugadores apelan a twitter para expresarse y Peratta no puede con su genio y en su perfil puso: “Arquero de nob y un hijo de mil p…. según cuentan los hinchas rivales detrás del arco”.

LEONARDO VINCENTI

“Con el Flaco Schaivi nos entendemos con una mirada”, comentó Fuentes.

para aplicar cualquier esquema. —¿Qué se siente jugando al lado de otro jugador de experiencia como Schiavi? —Me siento muy cómodo. Con el Flaco muchas veces nos entendemos sólo con una mirada. Yo creo que tener jugadores de experiencia es muy importante y Schiavi es un defensor de calidad. —¿Sentís que este regreso puede signifi-

car terminar tu carrera en Newell’s? —Si lo analizo desde el punto de vista familiar diría que sí. Hoy no me veo en otro equipo, movilizando a mi familia de nuevo. En ese aspecto el regreso al país es definitivo y estar en Newell’s es un sueño. Pero en el fútbol uno no puede prever lo que puede pasar. Por ahora pienso en los próximos seis meses en Newell’s y dar lo mejor de mí.

El Gato aún no pudo debutar.

TRAS EL ENSAYO DE FÚTBOL DE AYER SENSINI CONFIRMÓ LA MISMA FORMACIÓN QUE DERROTÓ A LANÚS

SE POSTERGÓ LA CITACIÓN DE LÓPEZ

Un equipo que estaba cantado

Otra piedra en el camino

No hacía falta la confirmación de Roberto Sensini para conocer el equipo que mañana a las 21.10 visitará Tigre, pero ayer por la mañana el técnico paró los mismos once que derrotaron a Lanús y se despejó cualquier duda que pudiera quedar. Así, la alineación que saldrá a la cancha en Victoria será con Sebastián Peratta; Luciano Vella, Rolando Schiavi, Fabricio Fuentes y Gabriel Cichero; Franco Dolci, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti y Claudio Bieler. La única variante respecto del partido con el granate tendrá que ver con la disposición táctica, ya que para este partido Sensini decidió parar un esquema 4-4-2 más tradicional, pasando Bernardi a su habitual posición de volante central. Por segundo partido consecutivo el entrenador apostará por la línea de cuatro en defensa, un sistema que seguirá al

menos hasta que Sensini encuentre un enganche “confiable” y pueda apostar al anterior 3-4-1-2. Esta semana hizo fútbol por primera vez el paraguayo Néstor Camacho, pero la idea del cuerpo técnico es sumarlo al grupo para el cotejo ante Huracán, aunque iría como suplente y recién en la 5ª fecha ante Independiente podría tener un lugar entre los once. Las otras alternativas de enganche son el juvenil Martín Tonso, a quien el técnico tiene muy en cuenta, pero prefiere llevarlo de a poco, Leandro Velásquez, de buen partido en reserva ante Lanús, y Lorenzo Faravelli, que con sus 17 años alternará partidos de reserva con el banco de primera. Además de los titulares, hoy al mediodía viajarán a Capital Federal Nahuel Guzmán, Cristian Lema, Hernán Villalba, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Leandro Velázquez, Juan Manuel Cobelli, Luis Rodríguez y Sergio Almirón.

LEONARDO VINCENTI

Bernardi jugará como volante central.

La citación que había decidido la jueza Raquel Cosgaya para el ex presidente Eduardo López y otros 17 ex directivos volvió a postergarse debido a una presentación interpuesta por Mauricio Nudemberg, que fue rechazada por la magistrado, pero pasó a la Cámara de Apelaciones y postergó una vez más la citación establecida para el miércoles 2. La citación de los ex directivos en el juzgado de instrucción Nº 6 ya sufrió dos postergaciones. La primera en el mes de diciembre por pedido de Miguel Muñoz y la segunda en febrero por una presentación del Rubén Yacopino. Esta vez se presentó en el juzgado Mauricio Nudemberg, requiriendo la nulidad de la audiencia, argumentando que el expediente debe llevarse adelante conforme el viejo Código Penal, el cual no contempla la figura de “querellante” que pretende Newell’s. Cosgaya rechazó la presentación, pero el expediente pasó a la Cámara de Apelaciones.


El Ciudadano

24 El Hincha

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

TORNEO CLAUSURA. LOS DE AVELLANEDA SUMAN SEIS UNIDADES EN EL CAMPEONATO Y QUIEREN PELEAR MANO A MANO CON LOS CANDIDATOS

Academia de ilusiones Racing le ganó como visitante a San Lorenzo 2 a 1 con dos goles del delantero colombiano Teófilo Gutiérrez Racing le ganó a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro por 2 a 1 con dos goles del colombiano Teófilo Gutiérrez y se ilusiona con pelear el campeonato. Con este triunfo el conjunto de Avellaneda sumó seis unidades y se recuperó de la derrota en la fecha pasada ante Boca, en tanto que San Lorenzo se quedó con cuatro unidades y defraudó nuevamente a su público ya que en la primera fecha sólo empató con Gimnasia de La Plata. El primer tiempo fue de trámite parejo y con pocas llegadas, pero dentro de esa paridad fue San Lorenzo el que puso primera. A los diez minutos, Jonathan Bottinelli conectó de cabeza un centro desde la derecha ante la pasividad de la defensa racinguista. El gol pegó duro en la Academia que no lograba reaccionar y así, los de Ramón Díaz de la mano de Néstor Ortigoza y Juan Manuel Salguiero generaron varias situaciones para aumentar el marcador. Una vez superado el primer cuarto de hora, Racing se metió en el juego y fue en busca del empate. Primero lo tuvo Gabriel Hauche, tras una buena jugada individual, pero su remate no tuvo precisión. Luego probó Lugüercio desde lejos, aunque encontró bien parado a Migliore. De tanto ir, Racing tuvo su premio sobre el final cuando Teófilo Gutiérrez se anticipó a todos y de palomita decretó el 1 a 1.

SÍNTESIS

San Lorenzo

1

Pablo Migliore Giancarlo Carmona Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Juan Carlos Menseguez Néstor Ortigoza Salvador Reynoso Leandro Romagnoli Juan M. Salgueiro Pablo Velázquez DT: RAMÓN DÍAZ

Racing

2

Jorge De Olivera Marco Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Iván Pillud Franco Zuculini Claudio Yacob Pablo Lugüercio Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez DT: MIGUEL A. RUSSO

GOLES PT: 10m Bottinelli (SL), 43m Gutiérrez (R). ST: 9m Gutiérrez (R). CAMBIOS ST: 8m Guillermo Pereyra x Reynoso (SL), 10m Matías Giménez x Romagnoli (SL), 33m Bruno Zuculini x F. Zuculini y Juan Respuela x Gutiérrez (R), 36m Lucas Aveldaño x Pillud (R), 41m Sebastián Luna x Carmona (SL), AMARILLAS: Gutiérrez Pillud, Cahais (R). ESTADIO: Nuevo Gasómetro. ÁRBITRO: Diego Abal. TÉLAM

Pescador cafetero. El colombiano Teófilo Gutiérrez comenzó a pagar con goles.

En el complemento, Racing siguió con el envión que le dio el empate y acorraló a San Lorenzo. Así a los 9, otra vez Gutiérrez puso la punta del botín zurdo para poner el 2 a 1. De allí en más, las situaciones se sucedieron en el arco de Migliore una y

otra vez. Cada falla en la definición de los delanteros de Racing le daba una vida más a San Lorenzo que terminó yendo con todo en busca del empate. Los de Ramón terminaron metiendo cinco hombres dentro del área visitante,

incluido el defensor Cristian Tula, en busca de algún cabezazo salvador. A base de centros y a los empujones, el Ciclón acorraló a Racing pero no tuvo la puntería necesaria para alcanzar la igualdad y los de Avellaneda festejaron una justa victoria.

EN EL SUR. CON DOS GOLES DE DIEGO VALERI VENCIÓ A QUILMES 2 A 1. EL EQUIPO CERVECERO SIGUE ÚLTIMO EN LOS PROMEDIOS

Lanús, gracias a su calidad individual En una especie de clásico de la zona sur, Lanús venció a Quilmes por 2 a 1 con una gran actuación de Diego Valeri que marcó los dos goles granate. El único tanto para los cerveceros, que siguen últimos en la tabla de los promedios, lo marcó Pablo Garnier. Lanús sumó su segundo triunfo en el certamen y se recompuso tras la caída en la última fecha frente a Newell’s; ahora, se prepara para el clásico frente a Banfield. Por su parte, Quilmes enhebró su tercera caída sobre tres partidos jugados, y salvó una campaña milagrosa parece una utopía su permanencia en la elite. Con un esquema ofensivo que reunió criterio, visión, movilidad y profundidad, Lanús fue mucho más que un voluntarioso Quilmes. En el inicio del cotejo, el Granate golpeó a su rival, gracias a una buena combinación entre sus principales figuras. Camoranesi arrancó en mitad de cancha, Valeri la continuó y la picó ante la salida del arquero para abrir el marcador. Sin embargo, a pesar de dominar las acciones y desperdiciar algunas situaciones, Quilmes aprovechó una desatención del local y tras un centro pasado desde la izquierda de Broggi, Garnier apareció por detrás de todos, conectó de cabeza y venció a Caranta. El festejó se desvaneció rápidamente

SÍNTESIS

Lanús Mauricio Caranta Carlos Araujo Carlos Izquierdoz Paolo Goltz Maximiliano Lugo Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Gonzalo Castillejos DT: GABRIEL SCHURRER

2

Quilmes

1

Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Ariel Broggi Pablo Garnier Leandro Coronel Francisco Cerro Gustavo Varela Martín Cauteruccio Bernardo Romeo DT: LEONARDO MADELÓN

GOLES PT: 8 y 37m Valeri (L), 34m Garnier (Q). CAMBIOS PT: 36m Juan José Morales x Romeo (Q). ST: 0m Arnaldo González x Cerro (Q), 8m Eduardo Ledesma x Pizarro (L), 15m Diego Torres x Quiles (Q), 23m César Carranza x Camoranesi (L), 25m Rodrigo Erramuspe x Lugo (L). AMARILLAS: Izquierdoz (L), Garnier y González (Q). ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

porque tres minutos después Valeri volvió a desnivelar el marcador. En el complemento, Quilmes intentó conseguir, por lo menos, el empate pero la falta de profundidad y la solvencia local, le cerró los caminos.

TÉLAM

Volante goleador. Diego Valeri define ante la salida de Hernán Galíndez y convierte.


Domingo 27 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

TIRO FEDERAL. TITO REBOTTARO DISPUSO TRES CAMBIOS CON RESPECTO AL EQUIPO DE LA ÚLTIMA FECHA

TRIUNFO DE VISITANTE ANTE LUGANO

A Corrientes y con urgencias

El Sala cortó con la sequía

El Tigre buscará cosechar su primera victoria del año ante el local Boca Unidos Con el recuerdo de la derrota ante Independiente Rivadavia todavía presente, Tiro Federal buscará hoy en Corrientes cosechar su primera victoria en lo que va del año frente al complicado Boca Unidos. Desde las 19 y con el arbitraje de Alejandro Sabino, el Tigre intentará cambiar la floja imagen que dejó la fecha pasada en el Fortín ante los mendocinos, conciente de que no se pueden dejar más puntos por el camino

dada sus intenciones de abandonar la zona roja de los promedios. Tras un arranque prometedor ante Merlo y Chacarita (los dos 0 a 0), ambos de visitante, frente al elenco cuyano los dirigidos por Andrés Rebottaro aspiraban a sumar su primer triunfo para salir de la zona de Promoción y de paso, ganar confianza para los tres durísimos compromisos que se avecinaban: el de esta tarde en Corrien-

tes, la visita de Instituto del próximo fin de semana y la peligrosa excursión a Tucumán ante Atlético en la 24ª fecha. Debido a la pobre producción del equipo en el último partido, el entrenador apostó por modificar el dibujo táctico 3-4-1-2 utilizado en las primeras tres jornadas por un 4-4-2 más equilibrado, manteniendo a Armani y a Cuesta en la delantera. Aunque fiel a su estilo Tito Rebottaro no confirmó el once inicial de esta tarde, en los dos ensayos futbolísticos que realizó el plantel durante la semana de entrenamientos, el técnico repitió la misma formación, donde se destaca el debut con la camiseta de Tiro Federal de Mariano Celasco, quien jugará de carrilero por derecha

ASÍ SE ANUNCIAN

MARCELO MASUELLI

Boca Unidos

Tiro Federal

Nereo Fernández César González Matías Moisés Alejandro Meloño Leonardo Baroni Jonathan Belforte Franco Amaya José Manuel Babak Sánchez/Cardozo Cristian Núñez Aldo Visconti DT: JUAN AMADOR SÁNCHEZ

Matías Vega Eduardo Neumayer Carlos Javier López A. González Bordón Facundo Talín Mariano Celasco Gonzalo Saucedo Diego Calgaro Lucas Rosales Leandro Armani Bernardo Cuesta DT: ANDRÉS REBOTTARO

HORA: 19. ESTADIO: Boca Unidos. ÁRBITRO: Alejandro Sabino.

La carta de gol. Leandro Armani quiere reencontrarse con la red en Corrientes.

Era la victoria que estaban necesitando todos los integrantes del plantel salaíto. Sobre todo después del duro golpe que sufrió el fin de semana pasado en el Olaeta ante Centro Español, con el empate sobre la hora tras un error garrafal del arquero. Además, de visitante la producción de Argentino dejaba mucho que desear y frente a Lugano estaban en juego mucho más que tres puntos. Es que con una victoria, el conjunto de barrio Sarmiento se acomodaba cerca del último equipo que ingresa al reducido, a la espera de disputar el partido postergado con Yupanqui el 9 de marzo. Gonzalo Mazzia, el máximo goleador que tiene el Albo en el campeonato, marcó el único tanto del encuentro a los 23 minutos del primer tiempo. Como no podía ser de otra manera, Argentino terminó sufriendo y mucho para quedarse con los tres puntos, victoria que tuvo un protagonista exclusivo además de Mazzia: Luciano Andrada, quien a cinco del final le atajó un penal a Sebastián Ferrario, para así redimirse por el tremendo error del último partido. La próxima fecha el Sala recibe a Deportivo Paraguayo, otro rival directo en su lucha por el reducido.

SÍNTESIS

Lugano

0

Mariano Barragán Alejandro Olmos Hugo Villanueva Matías Vaccaro Álvaro Ybarra Juan Devecchi Diego López Facundo Ledesma Darío Isern Sebastián Ferrario Luis Pera DT: MARCELO GINI

Argentino Luciano Andrada Leonardo Padilla Sergio Rocha Alan Domínguez Lucas Álvarez Ramiro Lago Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN

GOL PT: 23m Mazzia (A). CAMBIOS ST: 16m Di Lorenzo x Alfaro (A), 17m Gallardo x Ybarra (L), 21m Abregú x Ledesma (L), 28m Lezcano x Olmos (L), 33m Alfaro x Lago (A), 41m Zárate x Mazzia (A). ROJAS ST: 39m Alfaro (A), 43m Verón (A). INCIDENCIAS ST: 45m Andrada (A) le atajó un penal a Ferrario (L). NOTA: finalizado el encuentro, el árbitro expulsó a Pons (A). ESTADIO: Lugano. ÁRBITRO: Rodrigo Pafundi.

CENTRAL CÓRDOBA. EL CONJUNTO DE BARRIO TABLADA ESTRENA TÉCNICO EN EL GABINO SOSA ANTE EL ALICAÍDO EL PORVENIR

Primer examen para Marcelo Vivas Con el debut de Marcelo Vivas como entrenador, más la ilusión de cosechar su tercera victoria consecutiva, Central Córdoba recibirá esta tarde al flojito El Porvenir, uno de los peores equipos que tiene el campeonato de Primera C. La pelota comenzará a rodar a las 17 en el Gabino Sosa, donde el Charrúa buscará estirar su racha positiva de triunfos para seguir escalando puestos en la tabla de posiciones. Parece mentira el ambiente distendido que se vive por estos días en el barrio de Tablada, cuando hace apenas una semana el panorama no podía ser más desalentador. La sorpresiva renuncia de Marcelo Vaquero dejó al equipo sin conductor justo en el arranque de la segunda rueda del certamen, con el Matador buscando afianzarse para pelear por un lugar en el reducido. Por suerte, el corto interinato de Mauri-

cio Yuale fue todo un éxito y en la visita ante Laferrere, Córdoba se trajo tres puntos de oro gracias al tanto de cabeza que marcó Paulo Killer sobre el final del primer tiempo. Además, veinticuatro horas más tarde la dirigencia llegaba a un acuerdo con Marcelo Vivas, quien tres días después, comandaba su primera práctica en el predio de Renato Cesarini. A pesar de su intención de modificar el esquema táctico, para el choque de esta tarde Vivas decidió dejar las cosas como estaban y se repetirá el 3-4-1-2 de las últimas fechas. Pero si habrá cambios en cuanto a nombres, ya que Canessa y Fabello llegaron al límite de amonestaciones y en su lugar ingresarán Emiliano Yocco y el juvenil Lucas Tulián (será su debut), mientras que Alejandro Fiorina volverá a la titularidad y el que sale es Bustos Montoya.

ASÍ SE ANUNCIAN

Liniers sigue como líder A pesar de que arrancó perdiendo 2 a 0, Liniers logró sacar adelante un verdadero partidazo ante Sacachipas para seguir en lo más alto de la tabla de posiciones. Empezó 0-2 abajo, lo dio vuelta 3 a 2, la visita se lo empató y a siete del final, Silvio Fuentes selló el 4 a 3. Además, Lamadrid derrotó 3 a 1 a Fénix y continúa como único escolta. El resto. La 26ª fecha arrojó los siguientes resultados. Villa Dálmine 2, Argentino (M) 2 y J. J. Urquiza 0, Cambaceres 1. La fecha se cerrará mañana, donde se destaca el choque entre Talleres (RE) y UAI Urquiza.

1

C. Córdoba

El Porvenir

Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Germán Medina Mariano Vigna Lucas Tulián Diego Villagra Nicolás de Bruno Alejandro Fiorina Alejandro García DT: MARCELO VIVAS

Nahuel Valiñas Matías Vallejos Lino Arce Facundo de Seta Jonatan Ceratto Julián Del Corro Pablo Blanco Luis Avilés Heber Leaños Gastón Tosi Pablo Cáceres DT: RAÚL MARMORA

HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Sebastián Bresba.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

CENTRAL 2 – BELGRANO 1

LEONARDO VINCENTI

No rindió. Javier Toledo, de muy mal partido, salta a disputar el balón ante la marca de Luciano Lollo. El delantero sigue sin anotar y por ahora está en deuda con Rivoira.

Esto era ganar Dos goles de Rivero sirvieron para el triunfo canalla. Vázquez descontó para los cordobeses SIN JESÚS A TUCUMÁN GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Ganar, de eso se trataba. El tiempo estaba agotado, tampoco quedaba lugar para los lujos. Tenía que ser sufriendo, casi un sello. Pero ganó. Pudo haber sido más simple, por algún gol más de diferencia si Toledo hubiera estado más fino para definir, o no tan apurado. Vale, son tres puntos igual que cualquier triunfo. Pero éste era impostergable. El arranque mostró un dato que fue muy significativo, Belgrano vino a Rosario sin temores. Se plantó para jugar de igual a igual, y no pudo. Después de 20 minutos parejos, Jesús Méndez desde el medio, con Chitzoff y Rivarola yendo por los costados, Central lo fue quebrando. Pero no estaba preciso para definirlo.

Jesús Méndez se perderá el partido del próximo lunes 7 de marzo en Tucumán, cuando Central visite a San Martín por la 23ª fecha. El mediocampista arrastraba amonestaciones de su paso por Boca y a los 13 de la segunda parte recibió una amarilla tras una falta a Maldonado, llegando a la quinta amonestación.

Hasta que apareció Rivero y conectó una buena proyección de Chitzoff para poner el resultado uno a cero, fue un desahogo grande. Un grito contenido que se esperaba. Belgrano seguía dando la sensación que se sentía ganador, Campodónico dedicado a pelearse con todos no entraba en el circuito. Maldonado y Vázquez también estaban desconectados, y Central seguía yendo.

Cuando Méndez metió una corrida de 60 metros para habilitar a Rivero con Belgrano retrocediendo mal, el partido lucía definido. Fue muy buena la definición de Rivero, y la tranquilidad de los hinchas contagió a los jugadores. Pero, como la vida de Central es sufrimiento. Hubo un rebote y Vázquez perforó la defensa canalla, la visita quedaba a un gol y más de media hora por jugarse. Aparecieron los miedos, la preocupación de los jugadores, y el impulso desprolijo de Belgrano. Central que estaba para el tercero perdió la forma, pero se defendió bien. Acertaron Valentini y Braghieri en los despejes. Vázquez reventó el poste cuando quedaban seis, y la esperanza del gol de contra fue diluyéndose en los pies de Toledo. El final fue un suspiro profundo, sin espacio para grandes festejos. Con la preocupación lógica que acompaña su paso por el Nacional, pero con renovada fe. Prueba superada, eso es lo que importa.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Ceballos (5). ASISTENTE 1: Andrés Barbieri. ASISTENTE 2: Ángel Barrionuevo. PÚBLICO: 39.000.

Central

2

Belgrano

Jorge Broun Diego Chitzoff Nahuel Valentini Diego Braghieri Germán Rivarola Jesús Méndez Matías Ballini Federico Vismara Martín Rivero Adrián De León Javier Toledo DT: HÉCTOR RIVOIRA

6 6,5 6,5 7 6 7 5,5 5,5 8 6 4

J. Carlos Olave 5 Gastón Turús 4 Luciano Lollo 4,5 Claudio Pérez 5 Cristian Tavio 4,5 Ribair Rodríguez 5 Guillermo Farré 5,5 J. Carlos Maldonado 6 Franco Vázquez 6,5 Claudio Pereyra 5,5 M. Campodónico 4 DT: RICARDO ZIELINSKY

Promedio

6,04

Promedio

1

5,04

GOLES PT: 34m Rivero (C). ST: 7m Rivero (C), 14m Vázquez (B). CAMBIOS ST: 10m Omar Zarif (4,5) x Rivarola (C), 18m César Manzanelli x Lollo (C), 28m Antonio Medina x De León (C), 30m Iván Etevenaux x Maldonado (B), 32m Federico Carrizo x Vismara (C), 33m Héctor Cuevas x Campodónico (B). AMARILAS: Méndez (C); Farré, Turús, Lollo, Pereyra, R. Rodríguez (B).


Domingo 27 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL 2 – BELGRANO 1 EL RESTO DE LA JORNADA En los restantes partidos de la 22ª fecha de la B Nacional, Chacarita como local igualó con Gimnasia de Jujuy 0-0. Aldosivi, como visitante, venció a Merlo por 20 con goles de Enrique Secaffien y Matías Gigli. La CAI no pudo con Almirante Brown al empatar 0-0 y Ferro, en Caballito, terminó 0-0 con Defensa y Justicia. La jornada continuará hoy con estos encuentros: San Martín de Tucumán vs. Patronato, Independiente Rivadavia de Mendoza vs. Unión. Mañana cerrarán Atlético Tucumán vs. Instituto.

POSICIONES EQUIPOS

LEONARDO VINCENTI

Siempre están. Como en cada partido en el Gigante el hincha dijo presente y esta vez se fue con una sonrisa por la victoria.

Desahogo total Después de muchas frustraciones el hincha canalla pudo disfrutar de una victoria en casa ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Los cerca de 35.000 mil hinchas que se dieron cita en el Gigante llegaron con la misma ilusión de siempre, la del triunfo. Minutos antes de que aparezca el equipo, comenzaron los cánticos, los cuales le dieron un gran clima al comienzo del encuentro. Después de la explosión que generó la salida del equipo, Héctor Rivoira caminó hacia el banco y al llegar se encontró cara a cara con los plateístas de Cordiviola, los cuales se mostraron indiferentes y unos pocos exhibieron una bandera que rezaba: “Los de celestitos juegan para los otros”. El inicio del encuentro encontró a los hinchas en el punto máximo de algarabía. A medida que fueron pasando los minutos, los simpatizantes observaban que el Canalla se imponía en los duelos en su campo y que de a poco el equipo de Ri-

voira empezaba a inclinar la cancha, al mismo tiempo que los nervios se apoderaban de los sufridos simpatizantes aurizaules. Esta escenografía cambió cuando Martín Rivero capitalizó un centro desde la derecha enviado con justeza por Chitzoff y convirtió de cabeza a los 34 minutos de esa primera etapa, para el delirio de todo el Gigante de Arroyito, que volvió a festejar un gol en casa después de aquel de Lucho Figueroa ante Tiro Federal. El entretiempo encontró a los hinchas en los pasillos del estadio intercambiando opiniones y que todas ellas tenían un común denominador: “estamos jugando bien, es justo el resultado”. El arranque del complemento fue el ideal, ya que primero Méndez quedó cara a cara con Olave pero se la dio a las manos. Después fue el propio a Jesús quien encabezó una contra y se la dio a Rivero para

que anote el segundo y haga explotar a las tribunas. La algarabía era cada vez mayor, pero el sufrimiento reapareció con el descuento de Belgrano. Y ni hablar cuando Vázquez reventó el palo izquierdo de Broun a seis minutos del final. Los últimos minutos del encuentro se vivieron con mucha intensidad en las plateas. “El triunfo no se puede escapar”, comentaban los hinchas envueltos en nervios, mientras le pedían a Ceballos que sea mezquino a la hora de adicionar. Pero el árbitro hizo caso omiso y fueron seis los minutos que se debieron jugar de más. Tras el pitazo final el desahogo se hizo presente y el festejo fue patrimonio exclusivo de los ahora no tan sufridos hinchas de Central. De todas formas, el sufrimiento en los simpatizantes canallas es moneda corriente en los últimos años y ayer no fue la excepción.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Rafaela 41 Unión 36 Atl. Tucumán 35 Instituto 35 San Martin (SJ) 35 Aldosivi 30 Central 30 Boca Unidos 29 San Martin (T) 29 Belgrano 28 Gimnasia (J) 28 Merlo 27 Alte. Brown 25 Patronato 25 Ferro 25 I. Rivadavia (M) 24 Chacarita 24 Tiro Federal 22 Def. y Justicia 22 C.A.I 21

22 21 21 21 22 22 22 21 21 22 22 22 22 21 22 21 22 21 22 22

12 11 10 8 10 7 8 7 6 7 6 7 6 6 5 5 5 5 4 4

5 3 5 11 5 9 6 8 11 7 10 6 7 7 9 9 9 7 10 9

5 7 6 2 7 6 8 6 4 8 6 9 9 8 8 7 8 9 8 9

33 25 33 20 30 26 23 23 16 31 12 16 16 20 21 28 11 21 14 19

15 21 22 10 21 24 22 23 18 26 15 21 19 24 30 30 20 30 21 26

PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

Atl. Tucumán Rafaela Chacarita Instituto Belgrano San Martin (SJ) Unión Gimnasia (J) Central San Martin (T) Aldosivi Boca Unidos Ferro Def. y Justicia I. Rivadavia (M) Merlo Tiro Federal Patronato Alte. Brown C.A.I

1,847 1,693 1,600 1,587 1,500 1,428 1,422 1,366 1,363 1,339 1,316 1,305 1,285 1,255 1,247 1,216 1,195 1,190 1,136 1,020

109 166 96 154 147 140 138 82 30 79 129 77 126 123 121 73 116 21 22 100

59 98 60 97 98 98 97 60 22 59 98 59 98 98 97 60 97 0 0 98

08/09 09/10 10/11

74 62 72 59 62 49 49 0 0 0 57 0 52 49 50 0 50 0 0 36

0 63 0 60 57 56 53 54 0 50 42 48 49 52 47 46 44 25 25 43

35 41 24 35 28 35 36 28 30 29 30 29 25 22 24 27 22 25 25 21

HÉCTOR RIVOIRA SALIÓ MUY CONFORME POR LA ACTUACIÓN DE SUS DIRIGIDOS Y EXPLICÓ QUE “GANAMOS BIEN, HICIERON UN GRAN ESFUERZO”

“Era necesario una victoria” Tras la necesitada victoria ante Belgrano el entrenador canalla Héctor Rivoira explicó las razones del triunfo, habló de la deuda que tienen con la gente, rescató la actitud de los jugadores y expresó que el equipo va por el buen camino. “Necesitábamos este triunfo. Fuimos superiores a Belgrano hicimos un gran primer tiempo. Después del 2-1 tuvimos chances de liquidarlo, pero no lo pudimos rematar. Ganamos bien, los jugadores hicieron un gran esfuerzo”. En cuanto sí el técnico vio algún cam-

bio en el rendimiento de su equipo con respecto a otros encuentros, el Chulo dijo que “ninguno, porque hoy ganamos. El equipo siguió metiendo, tuvimos siete u ocho situaciones de gol claras, hoy se convirtió antes no. Tampoco por haber ganado hoy somos los mejores, ni antes por perder eramos los peores”. En tanto, el entrenador canalla sabe que esta victoria puede ser el puntapié inicial de la levantada y además expresó que “empezamos a pagar la deuda con la gente, el hincha merecía una alegría”.

El Chulo no dejo nunca de mencionar durante toda la conferencia la actitud de sus jugadores. “Quiero felicitar a mis jugadores porque dejaron la piel ahí adentro”, manifestó Rivoira. Y luego añadió, “veo la actitud de los muchachos y creo que estamos por el buen camino”. Por último, Rivoira se mostró muy contento con los goles de Martín Rivero. “Por suerte embocó Rivero, a pesar de las dudas de la gente sobre él. La idea fue esa, que llegue al área. Me puso muy bien que marcará los dos goles”.

LEONARDO VINCENTI

Rivoira se fue contento del Gigante.


28 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

BÁSQUET. EL CANALLA QUEDÓ TERCERO Y AHORA NECESITA GANARLE A SPORT EN EL CRUCE PARA SEGUIR CON CHANCES EN LA LIGA NACIONAL B

Afuera no puede Rosario Central se desinfló en el segundo tiempo y cayó frente a Independiente de Tandil por 88-75 Central no levanta. Otra vez jugó mejor en el inicio del encuentro, pero nuevamente se cayó en la segunda parte. Las pérdidas, las antideportivas y la falta de consistencia lo condenan en cada visita, donde ya son siete las derrotas en ocho partidos. Para colmo, Sport ganó y le sacó un punto. Hacerse muy fuerte en el Cruce para buscar el milagro será el objetivo. En cambio, Independiente de Tandil enfrentó el partido con la convicción de que se trataba de una final y lo jugó en consecuencia, supliendo errores con actitud, mostrando su fortaleza anímica en los momentos decisivos y ratificando una localía que hasta aquí fue inexpugnable en esta temporada. Así, superó a Central por 88 a 75, y quedó a un paso de alcanzar uno de los dos primeros puestos de la B2 Sur, con los que accederá a los playoffs por el ascenso. Los primeros minutos ratificaron que Marcelo Macías, DT del local, necesitaría lo mejor de sus jugadores para sacar adelante el partido. Central empezó apostando por la fortaleza de sus dos internos, Ezequiel Dentis y Marcelo Piuma, complementando la ofensiva con las veloces réplicas de Maximiliano Ríos. El entrenador rojinegro eligió iniciar el juego con Alejandro Arca y Martín Trímboli en la zona pintada, pero no le dio el resultado que buscaba. Porque Trímboli sufrió mucho con-

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Duggan Martingnoni. ÁRBITROS: Dora Rodríguez y Matías Quintana. PARCIALES: 18/27, 32/43 y 61/59.

Indepen’te

88

Central

Lisandro Caniza Juan Ruiz Valerio Andrizzi Alejandro Arca Martín Trímboli

12 20 12 6 5

Sebastián Garnero (x) 4 Facundo Núñez 11 Maximiliano Ríos 28 Marcelo Piuma 15 Ezequiel Dentis (x) 2

Bruno Romano 14 Leandro Mateo 9 Emmanuel Harstock 8 Guillermo Rausch 2

75

Diego Abaca Diego Crocce Matías Stival Mariano Allegranza DT: HUGO JUAN

5 6 0 4

DT: MARIO MACÍAS

LA FIGURA: Juan Ruiz: 3 de 7 en triples, 5 de 11 en dobles, 1 de 1 en simples, 6 rebotes, 5 asistencias.

ROSARINOS EN LA LIGA B

GENTILEZA DIARIO ECO DE TANDIL

El interno Marcelo Piuma terminó con 15 puntos, pero perdió el duelo con Trímboli.

tra la mayor envergadura de Piuma y se tuvo que ir rápido al banco con tres faltas. Independiente se apoyaba en acciones individuales para anotar, y en el otro aro sufría el excesivo protagonismo Maxi Ríos, encendido para anotar tres triples, el último sobre la chicharra del final del primer cuarto, para poner a Central en ventaja 27-18. A 4 minutos del descanso, los rosarinos estaban arriba 37-25, pero la casi nula rotación de su entrenador se empezó a notar en algunas pérdidas y distracciones defensivas. Independiente reaccionó y se puso a tiro.

LIGA A Y TNA. RESUMEN DE LO QUE PASÓ Y DE LO QUE SE VIENE

Pero el local encaró con otra actitud la segunda parte. Generaron pérdidas, complicaron el traslado y liberaron a sus tiradores Andrizzi, Caniza y Ruiz. A puro triple Independiente pasó al frente. Central no se rindió e intentó frenar a los locales con la aparición de Crocce y Ríos, pero el inicio del último segmento lo sentenció con una ráfaga ante la floja defensa canalla. Después lo pudo liquidar de contra y quedar muy cerca de la clasificación. Central sigue en su racha negra de visitante y ahora depende de ganarle por

En la zona B1 Norte, Alma superó a Facundo 102 a 81 con 16 puntos de Román Talotti, mientras que en la B2 Norte, Sportivo San Salvador venció a Del Bono 88 a 81 en el debut de Marcelo Sandoval como entrenador. Contó con 1 tanto y 6 rebotes de Rodrigo Sánchez.

más de seis a Sport en el Cruce para tener chances reales de clasificar y evitar la lucha por descender. En los otros resultados del grupo, Sport Cañadense contó con 21 de Cantón y 12 de Nacho Fernández para ganarle a Estudiantes de Olavarría 88 a 67. Centro Español se impuso 67 a 66 a Los Indios de Moreno. La tabla la sigue encabezando Independiente, ahora con 19 puntos, Sport tiene 17,5 y Central 16,5. Centro Español acumula 15, Estudiantes de Olavarría tiene 14,5 y Los Indios 13,5.

ARGENTINO DE CLUBES. SE COMPLETA LA 5ª FECHA DE LA 2ª RUEDA

Una fecha donde los Eche y Sportsmen de arriba patinaron juegan en el norte Se jugó la fecha 19 de la Liga A y Sportivo 9 de Julio de Río Tercero dio la nota al vencer a Obras por 82 a 75, mientras que Peñarol perdió 83 a 71 en su visita a Regatas Corrientes y Libertad de Sunchales superó a Atenas de Córdoba 77 a 67 y Olímpico 96 a 77 a Gimnasia de Comodoro. Además, La Unión doblegó a Monte Hermoso 102 a 73, Estudiantes a Boca 94 a 84 con 26 puntos y 9 asistencias de Pepe Sánchez y Lanús a Argentino en Junín por 83 a 75 con 4 de Adrián Boccia. Sionista venció 78 a 65 a Quimsa con 9 de Ramiro Iglesias. Diego Lo Grippo marcó 10 en el perdedor. Hoy se jugará la fecha 20 con Estudiantes vs. Lanús, Olímpico vs. Obras, Libertad vs. Quimsa, Regatas vs. Monte Hermoso, Argentino vs. Boca, 9 de Julio vs. Gimnasia, Sionista vs. Atenas, La Unión vs. Peñarol. Por su parte, el base rosarino Hernando Salles (Monte Hermoso) pasó el por el quirófano para subsanar una arritmia leve. La intervención se realizó en Bahía Blanca y ya está en reposo en su hogar. TNA. Quilmes de Mar del Plata aplastó a Alvear de Villa Ángela 94 a 59 con 16 de

Pomare, mientras que Pablo Fernández hizo 3 y Juan Manuel Gandoy 9 en el perdedor. También por la fecha 7 del TNA 1, Italiana le ganó como visitante 82 a 78 a Bragado con 12 y 5 rebotes del rosarino Lisandro Villa. Oberá batió por 70 a 67 a Firmat, en el que Alejandro Burgos anotó 9 puntos. Y San Martín de Corrientes superó 87 a 71 a Ciclista Juninense. En el TNA2, GEVP venció a Tucumán 86 a 71, mientras que Progresista cayó como local ante Unión de Sunchales por 78 a 74. Española (Ederra 4) derrotó 88 a 78 a Banda Norte (Ghirardi 10) en un partido controlado por el árbitro rosarino Cristian Alfaro. Por último, San Martín de Marcos Juárez se impuso a Adelante de Reconquista 83 a 67 con 4 puntos de Bruna, 13 de Cassinelli y 6 de Oggero. Hoy jugarán Oberá vs. Ciclista, Bragado vs. Alvear, San Martín C vs. Firmat (TNA1); San Martín (MJ) vs. Tucumán, GEVP vs. Adelante, Española vs. Unión y Progresista vs. Banda Norte (TNA 2). Mañana cierra para la TV Quilmes ante Italiana, del TNA 1.

Echesortu y Sportsmen Unidos saldrán esta noche a la cancha en el Argentino de Clubes de Santa Fe en busca de victorias importantes. El elenco de calle San Nicolás puede lograr el pasaporte a los playoffs, mientras que el Verde debe imponerse para no perder terreno en pos de idéntico objetivo. En tanto que al cierre de esta edición Atalaya enfrentaba a Olímpico de Ceres en el grupo A. Se está jugando la quinta fecha de la segunda rueda (12ª de la general) y por la zona B Sportsmen Unidos visitará desde las 20 a Atlético Tostado, un adversario directo en la búsqueda de alguno de los cuatro lugares que hay para la etapa eliminatoria de playoffs. También jugarán hoy Peñarol de Elortondo vs. Sarmiento de Cañada de Gómez y Deportivo Norte de Armstrong vs. Colón de Santa Fe.

Eche viaja a Reconquista Mientras, Echesortu jugará desde las 20

en Reconquista ante Platense, el colista, para lograr un triunfo que le asegure el pasaje. También se medirán Huracán de San Javier con Atlético María Juana. Por la zona A hoy se enfrentarán Argentino de Firmat y Sportivo Las Parejas, en duelo de los de los grandes protagonistas del torneo. El viernes se registraron estos finales por la zona A: Alba de Maciel 98 (37 de Martorell), Unión de Santa Fe 89 (serios incidentes en el final); Gimnasia de Santa Fe 84, 9 de Julio de Rafaela 67. Zona B: Central San Javier 102, Atlético San Jorge 85. Zona C: Olimpia de Venado Tuerto 78, Atlético Elortondo 82, Adeo de Cañada de Gómez 83, Rivadavia Juniors de Santa Fe 76. Tras esta primera fase los cuatro mejores de cada grupo pasarán a los playoffs al mejor de tres que clasificarán a sus ganadores para el hexagonal final. El orden para los playoffs se hará mediante una tabla de rendimiento de la primera fase que agrupará del 1º al 12º a los elencos clasificados de cada zona.


Domingo 27 de febrero de 2011

El Ciudadano

BÁSQUET. MARCÓ 26 TANTOS EN OTRA VICTORIA DE SAN ANTONIO

& la gente

El Hincha 29

TENIS. DEL POTRO EN DELRAY BEACH Y GISELA DULKO EN ACAPULCO

Quieren seguir en el camino del éxito

Directo al aro. El bahiense Ginóbili, otra vez decisivo en un triunfo de los Spurs.

Otra noche mágica de Manu Ginóbili El escolta argentino Emanuel Ginóbili anotó 26 tantos y se erigió en el máximo goleador del partido que su equipo, San Antonio Spurs, le ganó por 106-96 a New Jersey Nets, en lo saliente de una nueva jornada de la fase regular de la NBA. Ginóbili participó del juego durante 33 minutos en los que encestó 7 de 12 en dobles, 1 de 4 en triples y 9 de 10 en lanzamientos libres, y también aportó 6 rebotes defensivos, 5 asistencias, recuperó tres pelotas y se lució con un bloqueo. El argentino fue ovacionado por su público en el estadio AT&T Center de San Antonio y completó su planilla con dos faltas y cuatro pérdidas de balón, en el éxito número 48 de los Spurs, que además tienen 10 derrotas y ostentan el mejor récord de la NBA. En los Spurs también se lucieron el base

suplente George Hill (19), los pivotes Tim Duncan (17) y DeJuan Blair (17), y el armador titular Tony Parker (13, 10 asistencias y 7 rebotes). En los Nets se lució Deron Williams (14 y 12 asistencias) y Antonhy Williams (25). En Philadelphia, los Sixers superaron por 110-94 a Detroit Pistons y una vez más el vencedor dejó en el banco de suplentes al alero argentino Andrés Chapu Nocioni. En los demás partidos jugados se dieron los siguientes resultados: Charlotte Bobcats 110-Sacramento Kings 98; Utah Jazz 95-Indiana Pacers 84; Phoenix Suns 110-Toronto Raptors 92; Cleveland Cavaliers 115-New York Knicks 109; Miami Heat 121-Washington Wizards 113; Orlando Magic 111-Oklahoma City Thunder 88; New Orleans Hornets 95-Minnesota Timberwolves 81; Atlanta Hawks 95-Golden State Warriors 79.

El tenista argentino Juan Martín Del Potro buscaba esta madruga acceder a la final del abierto de Delray Beach, mientras que su compatriota Gisela Dulko disputaba la final en Acapulco, intentando conseguir si primer título en singles en este 2011. La Torre de Tandil avanzó a las semifinales del abierto de Delray Beach, con premios por 442.500 dólares, tras vencer por 6-4 y 6-4 al sudafricano Kevin Anderson pasada la medianoche enfrentaba al local Mardy Fish (16). Por su parte, Dulko, la número uno del tenis argentino, se medirá con la española Arantxa Parra Santonja en la final del torneo de Acapulco. Dulko, ubicada en el puesto 73 del ranking mundial de singles, jugará ante la catalana Parra Santonja (79), a quien enfrentó una vez y perdió, hace ocho años, en la clasificación para el cuadro principal del abierto de Estoril 2003. Por último, también en Acapulco pero en hombres, lo tenistas David Ferrer, máximo favorito al título, y Nicolás Almagro, de gran tarea en la gira latinoamericana sobre polvo de ladrillo, jugarán la final del ATP de Acapulco, con premios por 1.100.00 dólares y que tendrá nuevamente a un español como campeón. Ferrer se instaló en la final tras superar por 5-7, 6-1 y 6-1 al ucraniano Alexander Dolgopolov (26), mientras que Almagro accedió luego de doblegar al brasileño Thomaz Bellucci (36) por 7-6 (7-4) y 6-4.

VENCIÓ A FEDERER EN DUBAI

Djokovic sigue imparable El serbio Novak Djokovic, segundo favorito, venció por 6-3 y 6-3 al suizo Roger Federer, primer preclasificado, y se adjudicó el título en el Abierto de tenis de Dubai, Emiratos Arabes Unidos, certamen que se celebró sobre superficie dura y repartió premios por 2.233.000 euros. De esta manera, el serbio, ganador del primer Grand Slam de la temporada en el Abierto de Australia, sumó su tercer campeonato consecutivo en Dubai, en donde el suizo se consagró en cuatro oportunidades. Además, Djokovic descontó la ventaja que Federer le lleva en el historial entre sí (8-13) y reafirmó su invicto al cabo del 2011, en el que ganó los dos certámenes que disputó. El serbio, ganador de 20 títulos ATP, continúa ubicado en el tercer peldaño del ranking mundial, mientras que el suizo, quien festejó 67 veces en certámenes del circuito, es el segundo en la clasificación internacional.


30 El Hincha SEIS NACIONES

El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

RUGBY. EN LA ZONA DEL PLATA ROSARIO Y TUCUMÁN TIENEN 3 PUNTOS Y SANTA FE Y URUGUAY 0

Jonny Wilkinson, apertura de La Rosa.

Inglaterra, a un paso del título El seleccionado de rugby de Inglaterra superó ayer a Francia por 17 a 9, en Londres, y se situó en lo más alto de la clasificación, al comenzar la tercera fecha del tradicional certamen de las Seis Naciones. El partido se jugó en el estadio de Twickenham (parcial primer tiempo 9-9) y marcó otro record: el apertura británico Jonny Wilkinson sumó un penal y batió el registro de puntos que ostentaba el neocelandés Dan Carter. Inglaterra, que lleva tres triunfos consecutivos y 6 puntos, se enfrentará el próximo 13 de marzo a Escocia, mientras que cerrará su participación midiéndose con Irlanda. Francia, defensor del título y uno de los escoltas con 4 unidades, se medirá con Italia (12 de marzo) y Gales (19 de marzo). Wilkinson entró en el segundo tiempo y consiguió el último penal en favor del conjunto de la Rosa, con lo que instauró una nueva marca, al llegar a los 1190 puntos en tests matches, superando los 1188 que tiene el neocelandés Carter. En tanto, en el estadio Flaminio de la capital Roma, la local Italia (0 puntos) cayó ante Gales (4), por 24 a 16 (parcial primer tiempo 21-11, en favor de los galeses). En el conjunto italiano marcaron sendos tries Gonzalo Canale y Sergio Parisse, ambos nacidos en la Argentina, aunque también actuaron los `nacionalizados´ Santiago Dellapé, Martín Castrogiovanni y Luciano Orquera. Hoy en Murrayfield, desde las 12, transmite Espn+, Escocia (0) se topará con Irlanda (2).

JUAN JOSÉ GARCÍA

El pilar Jerónimo Negrotto no parará su carrera hasta apoyar su try. Dicha conquista fue la primera de la soleada tarde rosarina.

El Ñandú fue más Rosario tuvo un buen rendimento y le ganó a Uruguay por 32 a 8 por el Cross Border LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Sin ningún lujo pero con mucho orden táctico, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario derrotó a su par de Uruguay por 32 a 8. El encuentro correspondió a la primera fecha del torneo Cross Border que organiza la Confederación Sudamericana de Rugby. El Ñandú integra la zona del Plata junto a Tucumán, que superó a Santa Fe por un contundente 52 a 3. El apertura Mateo Escalante fue el goleador del en-

cuentro con 22 puntos, producto de 6 penales y 2 conversiones. El triunfo rosarino se basó en el orden táctico, en la disciplina y en la concentración durante gran parte del partido, que hicieron que el triunfo nunca estuviera en duda. Delante estaba un seleccionado nacional que está atravesando un recambio muy importante: debutaron nueve jugadores. El primer tiempo fue muy trabado y ninguno se sacó ventajas. Rosario aprovechó la indisciplina uruguaya y se fue el descanso con una diferencia de 12 a 3.

SÍNTESIS MÁS DE QUINIENTAS PERSONAS SE ACERCARON AL JOCKEY CLUB

Rosario

32

Franco Manavella Tomás Baravalle Mario Cappelletti Pablo Bouza Aníbal Schiavo Máximo Boffelli Marcos Petersen Manuel Baravalle Pedro Escalante Mateo Escalante Dan Isaack Federico Amelong Pablo Edery, Sebastián Cáccamo Tomás Carrió. E: R. IMHOFF Y F. PUCCIARELLO

Súper Rugby Finalizó la segunda fecha del Súper XV, donde el equipo australiano y candidato al título, Waratahs obtuvo una goleada sobre Reds y es único líder en su conferencia con puntaje ideal. También ganaron Bulls, Rebels, Highlanders y Stormers y Sharks. Todos los resultados de la 2ª fecha: Highlanders 23, Chiefs 13; Rebels 25, Brumbies 24; Cheetahs 23, Bulls 25; Hurricanes susp Crusaders (suspendido); Waratahs 30, Reds 6; Sharks 26, Blues 12; Stormers 19, Lions 16 y libre: W. Force. La próxima fecha, la 3ª se jugará los días 4 y 5 de marzo: Crusaders vs. Waratahs; Lions vs. Blues; Chiefs vs. Rebels; Brumbies vs. Reds; W. Force vs. Sharks; Stormers vs. Cheetahs; Bulls vs. Highlanders y libre: Hurricanes.

En el complemento, de a poco el Ñandú fue desgastando la defensa de los Teros. Después de un sucesión de pases cerca de la 22 yardas uruguayas, Jerónimo Negrotto embistió contra la marca y con mucho esfuerzo logró apoyar el primer try de la tarde. Minutos después Rosario apretó el acelerador y con el try de Dan Isaack cerró el partido. Aunque la garra uruguaya se hizo presente en el último minuto apoyó Santiago Arocena. El próximo sábado se disputará la 2ª fecha: Rosario recibe a Santa Fe y Tucumán visita a Uruguay.

JUAN JOSÉ GARCÍA

PÚBLICO OVALADO. Como la entrada era libre y gratuita, la gente acompañó en buen número al seleccionado de Rosario en su

primera presentación oficial y el Ñandú no decepcionó y devolvió con un triunfo a los valientes que le dijeron no al río y sí al rugby

Uruguay

8

Carlos Arboleya Martín Espiga Alejandro Harley Javier Ameglio Pedro Crosta Ignacio Barcos Diego Bascou Matías Braun Manuel Martínez Matías Arocena Juan Ignacio Larrosa Alberto Román Adrián Lewis Santiago Lombardo Gastón Mieres E: LEMOINE, MENDARO Y CAFFERA

SÍNTESIS: PT: 5m, penal M. Arocena (U); 18, 27, 30 y 37m, penales de M. Escalante (R); ST: 3 y 17m, penales de M. Escalante (R); 21 y 35m, conversiones de M. Escalante por tries de Negrotto e Isaack (R); 40m, try de S. Arocena (U). INGRESARON: R: G. Della Vedova, J. Negrotto, G. Rivas, R. Cárcamo, J. Viassolo y P. Iguri; U: Silveira, Sánchez, Berchesi, Avalo, De Pazos, S. Arocena y Benítez. AMARILLAS: PT: 13M, T. Baravalle (R); ST: 3m Barcos (U) y 17m, Sánchez (U). ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Jockey.


El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. EL ROSARINO JUAN IMHOFF ANOTÓ UN TRY. TAMBIÉN JUGARON NANNINI, SENATORE Y MIRALLES

Debut y victoria Los Pampas XV demolieron 52 a 29 a Griffons en el primer partido de la Vodacom Cup Debut exitoso en tierras sudafricanas. El combinado argentino de rugby denominado Pampas XV, seleccionado alternativo después de Los Pumas y Los Jaguares, derrotó ayer por 52 a 29 a Griffons en partido por la fecha inaugural de la edición 2011 de la Vodacom Cup. En su segunda participación en el prestigioso certamen sudafricano, el representativo albiceleste hilvanó un convincente debut en el estadio Fanie du Toit, de la ciudad de Potchefstroom, donde mostró un rendimiento sólido y sobre todo contundente. En Los Pampas fueron titulares los rosarinos Juan Imhoff (un try) y Maximilia-

no Nannini, mientras que ingresaron Román Miralles y Leonardo Senatore. El equipo conducido por Daniel Hourcade enfrentará a Golden Lions en el próximo encuentro, programado para el viernes 4 de marzo en el estadio Coca Cola Park de la ciudad de Johannesburgo. Los tantos de Pampas XV fueron obra de tries apoyados por Juan Imhoff, Gabriel Ascárate, Martín Landajo, Miguel De Achaval, Agustín Gosio, Joaquín Tuculet y Martín Cortese. Además, Nicolás Sánchez sumó cinco conversiones y un penal, mientras que Santiago González Iglesias aportó otras dos conversiones a los palos.

EL ENTRENADOR ARGENTINO HIZO UN BALANCE DEL PRIMER COTEJO

Hourcade: “Jugamos bien” Conforme tras la victoria del debut, Daniel Hourcade, entrenador del seleccionado argentino, contó sus sensaciones. “En los primeros 20 minutos nos costó mucho, tuvimos los nervios y la ansiedad típica del primer partido, que nos llevó a cometer muchas imprecisiones. Luego nos tranquilizamos, empezamos a jugar y pudimos marcar una diferencia importante. En el segundo tiempo jugamos bien en el comienzo, pero a los chicos les afectó mucho la altura y estaban muy sofocados. Tratamos de darle aire al equipo con cambios, pero fue difícil aguantar el ritmo intenso de juego debido a las dificultades que generó la altura. Igualmente, pudimos sacar una buena dife-

rencia al principio y estar tranquilos”, comentó el coach. “El equipo tuvo una muy buena dinámica, quebramos muchas veces la defensa rival y marcamos siete tries, que es muy importante. Jugamos bien, dominamos en las formaciones fijas, pero sabemos que debemos adaptarnos rápidamente a la altura para no volver a sufrir tanto cansancio”, agregó. “Estamos muy conformes porque los chicos dejaron todo en la cancha. Sabemos que físicamente estamos muy bien preparados por el exigente trabajo que hicimos en Argentina, y es por eso que con el pasar de los días vamos a estar cada vez mejor”.

SÍNTESIS

Pampas

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4616 8312 3949 6490 1519 0103 2910 6406 9326 2527

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9268 3685 5795 5277 0671 7416 7669 4143 0947 9251

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9671 5972 4048 6824 7835 5249 0281 4361 8830 0481

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6886 0811 7570 5294 2461 7879 5005 4621 9704 4653

Matutina

52

Mauricio Guidone Agustín Creevy Maximiliano Bustos Julio Farías Cabello Mariano Galarza Genaro Fessia Tomás De la Vega Miguel De Achaval (c) Martín Landajo Nicolás Sánchez Juan Imhoff Maximiliano Nannini Gabriel Ascárate Agustín Gosio Joaquín Tuculet E: DANIEL HOURCADE

Griffons

29

Kevin Stevens Derick van Heerden Petro Methula Savage van Heerden Windpomp van Rooyen Shaun Botha Marnes Biedenhann Nicky Steyn Andries Mahoney Tertius Maarman Shane Hancke Thabang Molefe Werner Griesel (c) Jaco Meyer Tiaan van Wyk E: EUGENE VAN WYK

TANTOS PT: 3m penal de T. van Wyk (G); 7m penal de Sánchez (P); 9, 29, 35 y 39m conversiones de Sánchez por tries de Imhoff, Ascárate, Landajo y De Achaval (P); 14m try de S. Hancke (G). ST: 41m conversión de Sánchez por try de Gosio (P); 12, 29 y 34m conversiones de T. van Wyk por tries de Steyn, Maarman y Nortjé (G); 21 y 39m conversiones de González Iglesias por tries de Tuculet y Cortese (P). CAMBIOS PAMPAS ST: 5m Tetaz Chaparro x Bustos, Macome x Farías Cabello, Senatore x De Achaval y Bruzzone x Landajo; 9m Miralles x Nannini, 10m González Iglesias x Sánchez y Cortese x Guidone; 22m Guidone (reingresó) x Creevy. GRIFFONS ST: 7m Louw x Methula, Pietersen x Hancke, Andre de Villiers x Botha, Louw x Stevens y Kruger x van Heerderen; 11m Jancke x André de Villiers y 27m Nortjé x Briedenhann. AMARILLA: PT: 20m Cortese (P). ÁRBITRO: Pro Legoete. CANCHA: Fanie du Toit, Potchefstroom.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0035 9528 3100 0057 4263 4175 9981 7679 6026 7817

0306 2641 4842 3076 4006 4307 0659 1681 9977 3844

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1289 1883 9962 1723 4929 7568 1288 5871 2271 9831

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8954 5016 6237 2882 3000 4854 3370 3242 4480 3486

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4561 0179 9556 1651 3642 9166 8934 3547 5779 0515

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0956 0192 1822 0214 6431 3312 1806 8372 0020 7956

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

GENTILEZA PRENSA UAR

6369 3102 4736 3306 0640 7162 9403 0605 6688 6969

MONTEVIDEO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0414 5761 5021 8764 1724 7568 3447 5451 2354 7387

7434 7217 9099 7057 9947 1484 8195 6317 0846 3967

2951 1552 9953 7033 3957 1686 8547 2315 7269 9974

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2695 4610 3960 9498 6387 7645 8124 0961 7726 5764

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4070 5252 0602 2199 5701 9709 8536 1565 8454 4423

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

175 715 879 943 167 264 092 386 018 202

Nocturna

Nocturna

Un topadora. Agustín Creevy deja la marca sudafricana en el camino e inicia un avance. El hooker salió sólo por prevención.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

QUINIELA DE SANTA FE

4196 4291 0053 0559 6189 3097 3580 3320 3119 4168

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6009 6881 1067 0931 6487 0155 3954 7901 3986 6198

292 143 065 363 081 285 790 994 702 802


Domingo 27 de febrero de 2011

De vuelta FÚTBOL INTERNACIONAL. EL ROSARINO ES EL GOLEADOR DE LA LIGA Y LOS CATALANES AUMENTARON LA DIFERENCIA CON REAL MADRID

Siguen imparables En España, Messi convirtió otro gol para la victoria de Barcelona 3 a 0 ante Mallorca y en Inglaterra, goleó Manchester Barcelona no detiene su marcha en España. Y Manchester United en Inglaterra. La víctima de los catalanes esta vez fue Mallorca, que sufrió el poderío del conjunto catalán y terminó goleado en su propia casa 3 a 0 con un gol de Lionel Messi, quien otra vez fue la figura de su equipo. Los restantes tantos fueron de David Villa y Pedro. El equipo de Josep Guardiola amplió la ventaja a siete puntos sobre Real Madrid que empató 0 a 0 como visitante, en el Riazor, ante Deportivo La Coruña. En los merengues fue titular el rosarino Ángel Di María. En otro encuentro, Atlético Madrid igualó sobre el final con Sevilla 2 a 2 como local y sigue lejos de meterse en alguna competencia europea. Negredo y Rakitic marcaron para Sevilla, que tuvo a los argentinos Federico Fazio y Diego Perotti como titulares, más el chileno ex Boca Gary Medel, mientras que Koke y Reyes igualaron para los colchoneros que tuvieron al Kun Agüero como titular (se perdió un gol sobre la hora y fue amonestado). Además, Sporting Gijón y Zaragoza igualaron 0 a 0 en un partido clave por el descenso. Por último, Espanyol de Barcelona venció 4 a 1 a Real Sociedad, luego de cuatro derrotas consecutivas. El equipo de Mauricio Pochettino contó con el ingreso en el segundo tiempo de Aldo Duscher.

AFP

No lo para nadie. La Pulga sigue gritando para que Barcelona sea único líder.

Los tantos del equipo periquito fueron convertidos por Javi Márquez, Sergio García, Callejón y Estrada en contra, que también convirtió el único gol de su equipo. Hoy completan: Hércules vs. Getafe, Levante vs. Osasuna, Racing vs. Villarre-

al y Atlhetic Bilbao vs. Valencia. Mañana cierran: Málaga vs. Almería. En Inglaterra, en tanto, Manchester United, líder de la Premier League, goleó a Wigan por 4-0, de visitante, y amplió transitoriamente a cuatro puntos la ven-

taja sobre su escolta Arsenal tras jugar uno de los partidos adelantados de la vigésima octava fecha. Los goles de Manchester United, último subcampeón, fueron logrados por el mexicano Javier Hernández (2), el inglés Wayne Rooney y el brasileño Fabio. Con este resultado, Manchester United quedó con 60 unidades, cuatro más que su escolta Arsenal, que hoy disputará la final de la Carling Cup con Birmingham. En otro de los cotejos disputados ayer, Newcastle, con los argentinos Jonás Gutiérrez (reemplazado a los 22 minutos del segundo tiempo) y Fabricio Coloccini como titulares, empató con Bolton por 1-1, de local, y Sunderland, sin Marcos Angeleri, perdió con Everton por 2-0, de visitante. Además, Blackburn, sin el argentino Mauro Formica, fue goleado por Aston Villa por 4-1, de visitante. El resto de los resultados fueron los siguientes: Aston Villa 4, Blackburn 1; Everton 2, Sunderland 0; Newcastle 1, Bolton 1; Wigan 0, Manchester United 4 y Wolverhampton 4, Blackpool 0. Hoy jugarán: West Ham vs. Liverpool y Manchester City vs. Fulham. Mientras que mañana seguirá la fecha con Stoke City-West Bromwich. Finalmente, en el único adelantado en Italia, Juventus, que sigue en la mala y está lejos de los principales puestos, perdió como local ante Bologna 2 a 0 con goles de Marco Di Vaio.

ADIDAS REALIZÓ VARIAS MODIFICACIONES DEL DISEÑO ORIGINAL. PREVALECE EL BLANCO EN EL CUELLO Y MANGAS Y LOS BASTONES SON MÁS ANCHOS

EN LA COPA, CON PILCHA NUEVA. El seleccionado argentino tendrá una nueva camiseta para disputar la Copa America 2011. Adi-

das,que patrocina al equipo nacional, desarrolló dos modelos que serán presentados el próximo 1 de marzo. El sitio de Internet arteysport-

web.com publicó los dos diseños con los que el equipo dirigido por Sergio Batista será local en la Copa América 2011. El diseño muestra bas-

tones más anchos y el escudo de la AFA rodeado de un fondo azul.Por su parte, la camiseta alternativa es azul con vivos celestes y blancos.




El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DE ACÁ. Según el investigador, el descubrimiento científico “cambió el paradigma” de la percepción de sonidos

Un invento argentino para que el mundo escuche El ingeniero electrónico Luis Campos creó un dispositivo para oír con los dedos. Es para sorderas graves Un ingeniero electrónico argentino Luis Campos, de 52 años y nacido en la localidad bonaerense de Banfield, creó un dispositivo por el cual las personas con sordera grave y profunda pueden percibir los sonidos a través de un sistema táctil. Luego de 8 años de investigación, Campos logró crear un dispositivo que, explicó, “toma el sonido ambiente y lo traduce en vibraciones de modo que la persona con discapacidad auditiva bilateral severa pueda decodificarlo”. El dispositivo, que se lleva en el dedo y tiene forma de dedal, surgió como una forma de “cubrir una gama de problemas de las personas con discapacidad, que hoy en día la tecnología no está cubriendo”, señaló Campos. “Se trata de un descubrimiento a nivel científico bastante importante ya que cambió el paradigma del oír”, apuntó el inventor, quien a partir de su logro fue entrevistado por el canal Discovery. El Instituto de Neurociencias de Guadalajara nombró a Campos “profesor huésped” para trabajar en esa ciudad mexicana y así investigar sobre el funcionamiento del dispositivo a nivel cerebral. Campos señaló que el dispositivo, que tiene más utilidad en los casos de sordera profunda, “es mucho más barato que la colocación de un implante, que en promedio ronda los 70.000 pesos”. Además, informó que el implante sólo puede ser utilizado en determinados

TÉLAM

Oíd, mortales. El ingeniero Campos hizo honor al Himno Nacional con su invento.

casos de sordera, a diferencia de su invento, que es aplicable a todos los casos. Egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Campos hace 25 años que se dedica a crear mecanismos para adaptar los espacios domésticos y escolares para mejorar la calidad de vida de las personas con distintos tipos de discapacidad. Esa actividad la realiza desde el Centro Argentino de Medios Alternativos de

Comunicación (Camac), cuyo lema es: “Dame un movimiento voluntario y te comunicarás con el mundo”. Desde esa asociación, evalúa la situación de chicos con parálisis para que se puedan adaptar al ámbito educativo o puedan adquirir más independencia en su desplazamiento en sus actividades cotidianas. Asimismo, brinda capacitación a do-

centes y profesores en el uso de herramientas tecnológicas en el campo educativo y de rehabilitación para trabajar con alumnos que sufren sordera y estén en una situación de menor discapacidad. “Es como volver a vivir y sentirme parte del mundo”, manifestó María Carolina Dosso, una de las beneficiarias del invento, que es profesora de lenguas de señas. “El primer sentimiento fue de gran asombro porque me encontré con todos los sonidos con gran claridad, a diferencia de los audífonos, que me ocasionaban aturdimiento”, agregó. “Sentí de manera distinta las voces y la música, diferencié la voz femenina de la masculina y al recorrer los pasillos supe que los alumnos estaban conversando y comencé a identificar diversidad de sonidos poco a poco”, explicó. El ingeniero fundó el Camac en 1991 y en 1996 se convirtió en Asociación Civil dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de nuevas tecnologías de bajo costo y programas especiales, que permiten aprovechar las capacidades residuales y potenciales de las personas con discapacidad física, sensorial y mental. Campos, que está actualmente en Argentina, estuvo en junio y julio del año pasado en México, donde regresará este año para trabajar con científicos del Instituto de Neurociencias de Guadalajara de septiembre a noviembre, para profundizar acerca de los alcances de su invento.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Algo aparentemente imposible se realiza. Estarás más que satisfecho de todos los esfuerzos y sacrificios por los que pasaste. Sacas de tu vida a una persona que te envidia y que sabes no es ni ha sido nunca sincera. Pones en orden tu vida sentimental y te preparas para nuevos comienzos. Números de suerte: 13, 46, 31.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Hoy será un día en que las pasiones andarán sueltas, sin control alguno, Cáncer. Experimentarás confusión e inseguridad en tus relaciones personales. Todo sentimiento se intensifica. No hables más de la cuenta y escucha. Busca relajarte y canalizar tus energías por medio del desarrollo de tus talentos. Números de suerte: 33, 20, 4.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Lo extraño, lo errático podrá acontecer en tu mundo del romance y el placer. Buscarás hoy la esencia de las cosas y las personas y no te dejarás llevar más por las apariencias. Estarás muy liberal para con los que amas. No te precipites hoy a tomar decisiones. Reflexiona y medita antes de comprometerte. Números de suerte: 30, 9, 27.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No vivas a la sombra de nadie, no dependas de nadie para ser feliz. Las experiencias negativas han sido tus más valiosas lecciones. Del mundo de lo oculto te llegará luz, sabiduría y entendimiento. Aprovecha toda esta energía para expandir tus horizontes profesionales y personales. Números de suerte: 15, 39, 5.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tus ideas serán brillantes. Tauro, tienes ahora el poder de abrir los caminos que conducen al éxito. No sigas esperando a que otras personas sean los que tomen la iniciativa. Cree fírmemente en ti. Desarrolla mayor fuerza de voluntad para que puedas salir adelante en tus proyectos u objetivos. Números de suerte: 15, 46, 22.

LEO (23 JUL-22 AGO) Enfrenta tus miedos para que los puedas superar exitosamente. Pregúntate qué es lo que realmente te molesta o incomoda y qué necesitas hacer para superarte en la vida. Deja ir todo aquello que te molesta, que te saca de tu centro de paz. Aléjate del ajetreo diario y busca en tu interior. Confronta tus propios pensamientos, Leo. Números de suerte: 27, 16, 11.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No sigas siendo víctima de tu propia pena. Ábrete al amor pero sin expectativas exageradas. Gente joven y activa te servirán de inspiración para luchar y lograr aquello que te fue negado. Respiras ahora felicidad pero se impone que te cuides tanto física como emocionalmente. Números de suerte: 8, 42, 18.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Hoy estarás como una antena recogiendo vibraciones de tu ambiente tanto positivas como negativas. Préstale especial atención a toda corazonada o presentimiento que tengas ya que tu intuición no te fallará. Purifica tu ambiente con incienso y flores naturales. Separa tiempo para entrar en el silencio y comunicarte con tu yo interior. Números de suerte: 41, 20, 35.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Utiliza tu mente creativamente para mejorar, para abrirte nuevos horizontes y no para limitarte con pensamientos negativos. Nada se aleja de ti sin antes haber algo mejor a la espera, te toca a ti descubrirlo. Géminis, tienes el poder en tus manos para lograr lo imposible, aprende a utilizarlo correctamente. Números de suerte: 18, 43, 26.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Nuevas y mejores amistades entran en tu círculo social. Tus sentidos se expanden, Virgo. Te sentirás hoy lleno de pasión por todo lo que sea arte, música, belleza y decoración. Con tus talentos y tu luz harás brillar el rincón más oscuro. No importa dónde te encuentres: harás del lugar uno muy especial. Números de suerte: 45, 7, 31.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu mejor opción hoy será la de no intervenir. Deja que sean otros los que hagan, manden y dirijan. Limítate a disfrutar de los acontecimientos y a ver el lado positivo a todo y a todos. Diviértete apasionadamente, sin restricciones. Aunque no motives la guerra, últimamente siempre hay guerra fría a tu lado, Sagitario. Números de suerte: 36, 12, 9.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Rompe con el pasado, Piscis. Vive siempre el momento presente. Lo que antes no funcionó, ahora tampoco funcionará para ti. Convéncete de que la verdad va escribiendo su propia historia y sobre todo acéptala. Mira la vida a través de los ojos del amor y encontrarás belleza en todo lo que te rodea. Números de suerte: 28, 13, 1.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Domingo 27 de febrero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Elemento del cromosoma de la célula que condiciona la transmisión de los caracteres hereditarios. 4 Ganso, ave; ánsar. 7 Cabeza principal. 10 Ant. eje. 11 Expendio de bebidas. 12 Tonto, idiota. 13 Prefijo que significa "falso" 15 Desmenuzar el pan para hacer migas. 17 Acción y efecto de entallar. 18 Símbolo químico del astato. 19 Escuchar. 20 Amplitud modulada. 21 Extraordinaria, poco común o frecuente. 23 De altura considerable. 24 Pez teleósteo, anacanto, de unos ocho decímetros de largo, con cuerpo aplanado, asimétrico. 28 Ama de cría. 30 Símbolo químico del tantalio. 32 Hija política. 33 Suspiro, quejido.

CUADRADO MATEMÁTICO

34 Cavidad entre las costillas falsas y las caderas. 36 Madero para entibar. 38 (pal. ingl.). Fuente luminosa que produce una luz coherente muy intensa. 39 Emparejar con el rasero. Verticales 1 Aplicar gas tóxico. 2 Dejar exento. 3 Fís. Partícula atómica nuclear eléctricamente neutra. 4 Contribución pequeña. 5 Diámetro interior de las armas de fuego. 6 Proveer de armas. 7 Hábito o ropa exterior que visten varios religiosos monacales. 8 Pompa, ostentación. 9 Terreno yermo. 14 Entrega, dona. 16 Abrev. de ídem. 22 Donde. 23 Estatura del caballo hasta la cruz. 25 Conjunto de tiendas o barracas de gitanos.

26 Enojar. 27 Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés. 29 El día anterior a hoy. 31 Azuela. 33 Dueña y señora. 35 El uno en la baraja. 37 Existe.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Metal muy raro (Ga), pl. 2-Trenza de ajos. 3-Mentecatas.

3 Verticales 1-Que grita mucho. 2-Prepara. 3-Moluscos con perlas.

SAE

TI

N

TA

R

ADA

S

ANA

RA

SABÍAS QUE... Comer rápido engorda y comer lento ayuda a adelgazar Cuando una persona come muy rápido, las hormonas que brindan sensación de saciedad no se liberan a tiempo y, por ende, hay necesidad de ingerir más comida. La recomendación de los expertos en nutrición y dietas que dan a quienes desean adelgazar es que coman despacio, entre otras cosas, pensando en lo que están haciendo. Sin embargo, leemos en NeoMundo que investigadores griegos nos dan la razón del porqué comer rápido se vincula con comer más y así engorda la persona. Esto es preoucpante por varias razones, en primer lugar se debe a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que para 2015, habrá habrá 700 millones de adultos obesos y cerca de 2.300 millones con sobrepeso para 2015. Actualmente hay 22 millones de niños menores a cinco años que ya son obesos.

Y aquí no es tan importante la estética. Es mucho más importante la salud, pues las personas con sobrepeso pueden desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 los problemas cardiovasculares, artrosis y distintos tipos de cáncer. Y con esto la expectativa de vida es muy baja. Esto, sin tomar en cuenta la autoestima de las personas que se ven afectadas. Los investigadores del Hospital General Laiko de Atenas ya sabían que ciertas hormonas intestinales son liberadas durante las comidas para generar la sensación de saciedad en el cerebro. El objetivo del estudio fue averiguar si la velocidad de la alimentación afecta la producción de estas hormonas. Los voluntarios comieron 300 mililitros de helado a distintas velocidades. Posteriormente, se midió siete veces a inter-

valos de 30 minutos su nivel de glucosa, insulina, lípidos y hormonas intestinales en sangre. Como resultado, aquellos que comieron su helado despacio tenían mayores niveles de hormonas intestinales y se sentían más satisfechos. Los investigadores concluyeron que comer demasiado rápido disminuye la liberación de estas hormonas. Como consecuencia, la sensación de saciedad tarda en llegar, las personas comen más y como consecuencia suelen engordar. El estudio apunta al consumo del mundo moderno. Y es que las personas comen tan rápido por las numerosas presiones del trabajo y estilo de vida. De modo que es importante la salud. Así que a comer mucho más despacio, tomándonos el tiempo necesario para disfrutar lo necesario de alimento saludable.


El Ciudadano

Domingo 27 de febrero de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

Cronograma de entrega del Programa Provincial Ayuda Solidaria Santa Fe

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública

El Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer que desde mañana, lunes 28 de febrero, hasta el viernes 4 de marzo, los beneficiarios del Programa Provincial Ayuda Solidaria Santa Fe (PPASS) podrán concurrir, en los horarios y lugares habituales, a

percibir la ayuda económica mensual. Los beneficiarios deberán presentar su documento de identidad (DNI, LC, LE), caso contrario no podrán cobrar la prestación dineraria correspondiente. Asimismo, el área inició el cruzamiento de las bases de datos de los ciudadanos que cuentan con la Asignación Familiar por Hijo, ya que según disposición de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) quienes perciban dicha asignación dejarán de obtener el beneficio del programa PPASS.

CMD Sudoeste

4809090

Dir. Gral. de Obras Particulares

4802900 (int. 130/140)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Comercio y Servicios (Catastro)

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4808125/133

Maternidad Martin

4802188 4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

ILAR

4808669

Instituto del Alimento

4804886

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador

4802740/747

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

4802222 0800 888 4188

CMD Centro

4802999

CMD Sur

4809890

0800 888 4334 4808791/792

CITA

4802756

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

15ª Sarmiento 4310

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

4931280 4711620

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

0800-222-7264

30ª Superí 2484

4726545

4724646

4802230/231

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

Pami Escucha Aguas Santafesinas

102

32ª Fader 3165

4727505

0810 777 2000/4206000

33ª Lavalle 5680

4729193

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

34ª Peyrano S/N

4726540

CLIBA

4313380

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

LIME

4665470

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Consultas por servicio de Taxis

4724588

24ª Moreno 160 (Baigorria)

Centro de Asistencia al Suicida

4805858

4724594

7ª Cafferata 345

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4373030

ETuR (Ente Turístico Rosario)

0800 555 0333

4807846/4807806

4728525

6ª San Luis 3261

4729537

0800 444 4045

Cementerio La Piedad

5ª Italia 2153

4951112

Estacionamiento Medido

Cementerio El Salvador

4728520

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 3265

4721769

4ª La Paz 450

21ª Arijón 2349

4808798

Recolección Residuos Verdes

4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles

Dir. Gral. de Parques y Paseos

Reclamos Higiene Urbana

Municipalidad de Rosario

Comercio y Servicios (Inspección)

Terminal de Ómnibus

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela Hospital de Niños Zona Norte

4805872/3

4802900 (int. 109)

3ª Dorrego 161

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio

4802189 4721496/98

Centro Toxicológico

4480202

0800 555 8294 (TAXI) Comisarías

Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182 4510210

CMD Norte

4806822

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

CMD Oeste

4805860

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

Sub 22ª Forest 7680

4727156

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

2ª Paraguay 1123

4721762

Sub 24ª Juan José Paso 2076

4724519

FÚNEBRES ✝ Juana Dacastello de Giadans q.e.p.d. Falleció el 26/02/2011 a los 91 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Juan Giadans; Hijas: Liliana, Ma. Angélica y Silvia; Hijos polts.: Miguel y Francisco; Nietos,

✝✡ bisnietos, familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S/v.: Amenábar 2825. P/Bonino y cia S.A. Ov. Lagos 3002. Tel.:4310610-Rosario.

LEGALES Convocatoria Asamblea General Ordinaria. La Comisión Directiva de la Asociación Profesional Farmacéutica y de conformidad a los Estatutos Sociales, ha resuelto convocar a Asamblea General Ordinaria para el día Miércoles 18 de mayo de 2011, a las 21.00 hs., en el local social de calle 9 de Julio 754 de esta ciudad, a fin de tratar el siguiente: Orden del día: 1) Elección de un Presidente para que dirija el debate en la Asamblea y designación de dos socios para que suscriban y ratifiquen el Acta de Asamblea. 2) Lectura y Consideración de la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio con cierre al 31 de marzo de 2011. 3) Elección de 3 (tres) miembros para que compongan la Junta Electoral, que presidirá el Acto Eleccionario a realizarse el Domingo 29 de mayo de 2011 a partir de las 10 hs. y hasta las 16 hs., para la renovación total de la Comisión Directiva. 4) Elección de 2 (dos) Revisores de Cuentas por el término de dos años en reemplazo de las Farmacéuticas Alicia

Mendoza y Mónica Aleman, por finalización del mandato. Art. 38 de Estatutos Sociales: “La Asamblea se considerará legalmente constituida con el número de socios que estén presentes, media hora después de la fijada para la citación, pero, para que sus resoluciones sean válidas, si no hubiere la tercera parte de los socios activos, deberá contar con las dos terceras partes de los socios presentes”. La Comisión Directiva. Convocatoria a Elecciones. La Comisión Directiva de la Asociación Profesional Farmacéutica, de conformidad a los Estatutos Sociales y al Reglamento General de Comicios aprobada por Asamblea General Extraordinaria de fecha 03/10/80, ha resuelto convocar a Elecciones de renovación total de miembros de Comisión Directiva para el día domingo 29 de mayo de 2011 a partir de las 10.00 hs. y hasta las 16.00 hs., en el local social de calle 9 de Julio 754 de esta ciudad. Se elegirán por

el término de 2 (dos) años y por finalización de los mandatos: 1 (un) Presidente en reemplazo de la Farmacéutica Margarita Rabozzi, 1 (un) Vicepresidente en reemplazo de la Farmacéutica Irma Cuca, 5 (cinco) Vocales Titulares en reemplazo las Farmacéuticas María Angélica Roca, Patricia Beccaria, Laura Pascual, Argira Jaliquias, y Laura Aguirre, y 5 (cinco) Vocales Suplentes en reemplazo de los Farmacéuticos Néstor Placenti, Elsa Mabel Fleitas, José Hipólito, Mirta Parini y Guillermo Liljesthrom. Estatutos Sociales Art. 40: “La Elección de la Comisión Directiva se realizará un día domingo dentro de los veinte días posteriores a la Asamblea Ordinaria. El voto será personal y secreto”. Art. 41: “La elección se realizará por lista con designación de cargo de Presidente, Vice, cinco vocales titulares y cinco vocales suplentes. Las listas serán presentadas en la sede de la Asociación con quince días de anticipación a la Asamblea Ordinaria”. La Comisión Directiva.


El Ciudadano & la gente

Domingo 27 de febrero de 2011

Esto que nos ocurre La nada queriendo ser todo se extingue Fidel Maguna Especial para El Ciudadano

La nada queriendo ser el todo se extingue, como se extinguen las sombras en sus antros, como se extingue el día, hasta ahora siempre para resurgir en el este, para llenar de sol las horas que vendrán; pero este resurgimiento del día no es sino que el final de la noche, por eso, en este día y cada día, elegimos como niños si queremos ver las cosas terminar o empezar. Elegimos si queremos ver la nada siendo el todo, o si la queremos ver morir en el intento. La nada queriendo ser el todo desaparece, como desaparecen los jóvenes que dejan su pueblo para venir a la ciudad a estudiar algo que haga de su futuro un futuro; viven en departamentos raskolnikovnianos del nuevo milenio, que en vez de pequeñas bibliotecas tienen notebooks brillosas provenientes de algún préstamo de un banco de pueblo, o de los ahorros de los padres, que quieren que el futuro de su hija sea la prolongación del suyo, que desesperados lo ven extinguirse, perderse a lo lejos; transmiten la negación de verse morir donde murieron sus padres a su nena, que con 19 años camina la ciudad, atravesando los mastodontes de cemento, pensando en su carrera. La nada cuando admite que no va a ser el todo repliega sus tropas invisibles y se marcha silenciosa: terminan sus carreras y se hacen parte de la ciudad, o dejan sus carreras y empiezan a trabajar, con su cuerpo y su mirada como único currículum y referente, y están quienes dejan la carrera y con ella la ciudad, vuelven a sus pueblos y en una mirada sus padres comprenden que no hay caso, que su pequeña ilusión no va a morir en la ciudad, sino que donde nació, entre campos y bajo el cielo infinito, y que, no está tan mal, una sonrisa rara envenena sus rostros, ese estudiante que ya no es estudiante al primer lunes empieza a trabajar en la pequeña tienda pueblerina de su papá, en todo eso hay algo parecido a la felicidad, pero que sin dudas no es la felicidad: es la costumbre, es poder satisfacer la costumbre. Y están, por último, los que abandonan la carrera, el departamento, pero no abandonan la ciudad. Descubren que el sueño de ser odontólogos, profesores, abogados, no era su sueño sino los de otros, descubren un gran barco sin rumbo, y se enamoran de él, por lo que en el medio de la desazón de no tener rumbo pierden el rumbo de sus vidas, se terminan las horas cátedra, se terminan los sobres con dinero y algún mensaje de sus padres. Se termina la televisión y el internet. “Hay una pensión a dos cuadras, por Mendoza”, le dice el portero de lo que fue su edificio cuando cargando solamente una caja desaloja su viejo departamento para los nuevos inquilinos. Y va con la cajita y algunos pesos a la pensión. También se hace a su manera parte de la ciudad. Lo hace sinceramente, casi sin querer, solamente porque el orgullo al orgullo le impide volver, se hace tan de la ciudad como la capa de cemento que la cubre, como el atardecer en el río, el morir (o nacer) del día, se hace tan de la ciudad como el borracho legendario del bar legendario se hace y es la ciudad. No tiene nada, pero tiene lo que sus compañeros recibidos no tienen, el recuerdo fresco del paso del mundo, incesante, paso sobre paso sobre la ciudad, sobre sus calles y avenidas, tiene la noción de estar pero no ser, tiene lo que no tiene, la falta de dinero es el salario que recibe por ser el encargado de ver caminar el mundo y saludar a los vecinos, de ver salir al sol matando a la noche pero pariendo el día. Se pierde como un perro que busca su cola en la ciudad, para él es perderse en el infinito y es donde comprende que la nada queriendo ser el todo se extingue, pero si el sol saliendo no extingue a la noche, entonces, la nada siendo nada no mata, sino que embaraza.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ángeles rodantes. Los fantasmas de la ciudad son los fantasmas del sistema, y los del sistema se llaman inseguridad, desempleo, subsistencia, explotación. Los caballos explotados transportan los restos de los que explotaron hace ya varias generaciones, y que parecen personas aunque los miren como animales y los traten como a lo opuesto de lo que son. LA MAYORÍA DE LOS 33 QUE ESTUVIERON 69 DÍAS ATRAPADOS VIAJAN INVITADOS

Una religión de los mineros chilenos En una especie de gira mágica luego de pasar una temporada en el infierno, veinticuatro de los 33 mineros chilenos que sobrevivieron durante 69 días bajo tierra, de agosto a octubre del pasado año, viajaron ayer a Belén, durante una peregrinación a Tierra Santa a la que fueron invitados por el ministerio de Turismo de Israel. “Esto sólo lo conocíamos por palabras o películas y es muy diferente estar aquí y constatar la palabra verdadera y el mensaje de las Escrituras”, dijo el “guía espiritual” del grupo durante el tiempo que permanecieron enterrados, José Henríquez, antes de entrar en el lugar considerado cuna del cristianismo. Los mineros, muchos de los cuales viajan acompañados por sus mujeres e hijos, conformando un grupo nutrido y bullicioso, visitaron la Iglesia de la Natividad, en lo que son actualmente los territorios palestinos

En la iglesia del Santo Sepulcro.

ocupados desde 1967 por el Estado de Israel. El grupo ya visitó los principales lugares santos cristianos de Jerusalén: el jardín de Getsemaní, el Camino de la Cruz y la iglesia del Santo Sepulcro, entre otros. También visitaron el Muro de los Lamentos, principal lugar de peregrinación judío, y el Memorial Yad Vashem sobre el genocidio de los ju-

Rosario

díos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, tras entrevistarse el domingo pasado con el presidente israelí, Shimon Peres, los mineros y sus familiares visitarán Nazaret (en Galilea) y el lago de Tiberíades, donde algunos de ellos serán bautizados. Según la prensa hebrea, el viaje costará a los contribuyentes israelíes unos 700.000 dólares. Tras su rescate, los mineros chilenos se han convertido en celebridades internacionales y fueron recibidos en Hollywood, en Disney World y en los palcos VIP de sus equipos de fútbol preferidos en Inglaterra y España. Los mineros y los suyos casi siempre viajan en primera clase y se alojan en los mejores hoteles sin dejar, por ello, de ser un ejemplo del temple humano a la hora de cumplir con el ancestral instinto de supervivencia.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Nubosidad variable. Neblinas y bancos de nieblas. Mejoramiento temporario. Vientos moderados del sector este.

16º 29º Mínima

Máxima

Lunes: Nubosidad variable Mín: 12º Máx: 31

Martes: Nubosidad variable Mín: 12º Máx: 30º

El sol. Salida: 6.48 Puesta: 19.42

La luna. Salida: 1.53 Puesta: 16.28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.