Edición 28 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 423 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 28 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com

CARLOS PERCIAVALLE. Charla con el actor uruguayo que esta noche presenta “Jardín de otoño” en el Teatro Nacional

PASADO DOLOROSO. Sobrevivientes que dan su testimonio en “Esma, memorias de la resistencia” hablan del documental que proyecta Arteón

LA VENTANA DE LOS CIELOS. Ricardo Montaner presentó en Rosario la única sede en Latinoamérica de su fundación para ayudar a pibes con discapacidades

PUNTO DE VISITANTE

EMPIEZA A CORRER LA BOCHA

Newell’s: el gol y basta Fue 1-1 con Huracán. Sperduti anotó para la Lepra. En los primeros minutos del partido el arquero local le atajó un penal a Schiavi, que no jugó bien y se fue amonestado

TÉLAM

Gabriel Cichero disputando la pelota.

ALEJANDRO GUERRERO

Ciudad del hockey

ROSARIO CENTRAL DEBUTA EL KILY. Cristian González vuelve a calzarse la camiseta canalla para enfrentar a San Martín (T)

MUNDIAL DE BÁSQUET

Con todas las delegaciones en el Monumento, ovación a Las Leonas y un muy buen marco de público, se puso anoche en marcha el Mundial. Rosario, que será única sede de todo el torneo, juega su prestigio en la organización de megaeventos internacionales El Hincha

Soledad García: “Soñamos y podemos lograr el título” LA PRESIDENTA EN SAN GENARO

SUEÑO ARGENTINO. Aún golpeado por lo de Nocioni, el equipo de Hernández juega su primer partido contra los alemanes

RUTAS CON VISIBILIDAD CASI NULA

Cristina facturó obras públicas

Inédito operativo antiniebla

Al inaugurar el Acueducto Centro Oeste dijo que ningún otro gobierno invirtió tanto en Santa Fe pág.7

Seguridad Vial guió el tránsito a lo largo de Circunvalación y cerró la autopista a Santa Fe pág.5

PAPEL PRENSA, LA GUERRA. La dueña de Clarín dijo que todo el Estado combate al grupo y Kirchner habló de dictadura mediática

págs.7 y 8


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿Qué hago?

Las divisiones en el campo por las retenciones se trasladaron al Congreso

Estoy desorientado y no sé qué trole hay que tomar… Me confunden los políticos, porque los primeros que están confundidos son ellos mismos. Resulta que el Concejo Municipal de Rosario acaba de aprobar una ordenanza para permitir la polarización de los vidrios en automóviles. Pero a la vez parece que esa medida no es legal, según leo, ya que las autoridades provinciales sostienen que hay una ley superior a la ordenanza que regula esta situación. Y advierten, además, que un automóvil no superará la Revisión Técnica Vehicular si tiene los dichosos polarizados. Entonces, me pregunto: ¿qué hago? ¿Puedo polarizar los vidrios según dicta la ordenanza? ¿Y si después me “bochan” cuando voy a realizar la revisión? Políticos, pónganse de acuerdo entre ustedes y después nos dicen qué hacemos.

Lorena Hak Especial para El Ciudadano

Las comisiones de Agricultura y Economía aprobaron el martes 24 de agosto por mayoría un dictamen para modificar, ahora por ley, los derechos de exportación para los productos de origen agropecuario. Es en esta instancia cuando más corre riesgo de disolución la mesa de enlace, en medio de un fuerte reclamo por parte de Coninagro y Federación Agraria (FAA) para que el tributo contemple la segmentación entre pequeños y medianos productores, contra la postura de la Sociedad Rural (SRA) y Confederaciones Rurales (CRA). El proyecto, que fue acompañado por 16 votos de la comisión de Agricultura y 11 votos de la comisión de Economía, modifica los índices actuales, llevando a 0 por ciento las retenciones en el caso del trigo, el girasol, la leche y los productos de las economías regionales, como yerba, miel y tabaco, entre otros. Además, reduce a un 10 por ciento el índice del maíz y a un 30 por ciento el de la soja, contemplando una reducción de 5 puntos porcentuales por año para ambos cultivos. Contempla también devolución en parte del gravamen para los pequeños productores directamente a un CBU y la posibilidad de tomar parte de las retenciones a cuenta del impuesto a las ganancias. Pero igualmente hubo dos dictámenes firmados en minoría, uno impulsado por el diputado Lisandro Viale (Partido Socialista) y otro por los radicales Pablo Orsolini y Ulises Forte. Según el Reglamento de la Cámara, la comisión de Presupuesto y Hacienda tiene 30 días para tratar el tema; si así no lo hiciera el plenario en tratamiento sobre tablas puede abordarlo, y en caso de ser aprobado pasa al Senado para su aprobación final. El proyecto que obtuvo dictamen de mayoría presenta un doble tratamiento, según evaluó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Por un lado bajo el capítulo de Soja y subproductos, y por otro bajo el capítulo de molienda húmeda y molienda seca, “lo que constituye un error que debe ser subsanado”, se indicó. De esta manera, señala que los derechos de exportación sólo podrán ser establecidos por ley del Congreso de la Nación. El Poder Ejecutivo podrá disminuir

Claudio Florián crflorian_72@yahoo.com.ar

Tratar de estar mejor NA

En Diputados se aprobó un dictamen para modificar los derechos de exportación.

las alícuotas y aumentar el límite máximo de toneladas a reintegrar. El proyecto que consiguió el dictamen de minoría impulsado por Orsolini y Forte señala que los derechos de exportación se deberán regir por lo dispuesto en esa ley por el término de 10 años. Para el cálculo de las alícuotas se utilizará el FOB oficial. El monto a compensar surgirá de las alícuotas del derecho de exportación y las devoluciones segmentadas. Asimismo, se crea un Fondo Único de Retenciones y Compensaciones, integrado por el 100 por ciento de los ingresos totales que se recauden en concepto de derecho de exportación. Su administración estará a cargo del Consejo Federal Agropecuario sumando a integrantes de FAA, Coninagro, CRA y SRA, quienes establecerán mecanismos de participación, consulta y control, quienes informarán a una comisión bicameral de 8 diputados y 8 senadores. En tanto, en la otra iniciativa con dictamen de minoría impulsado por Viale, se fijan por ley las alícuotas de derechos de exportación vigentes hasta la fecha del trigo, maíz, sorgo, soja y girasol, excepto maíz pisingallo, girasol confitería y descascarado. Se establece un sistema de compensación para cada productor inscripto en el Registro de Operadores de Granos. Se fija como compensación por tonelada comercializada a la diferencia entre el valor FOB oficial y el valor neto luego de la aplicación de los derechos a la exportación del día de comercialización, según las cantidades comercializadas.

Ahora el debate promete ser largo. Por su parte, Viale aseguró: “Debo advertir que el proyecto de (Ricardo) Buryaile que obtuvo dictamen de mayoría es un mamarracho, que habla de segmentación solamente como un título, es muy poco serio, y si sale los pequeños y medianos productores le terminarían haciendo el favor a los más grandes. Por eso firmamos un dictamen de minoría junto a Proyecto Sur, que pone retención cero, pero sólo al chacarero”. Forte, ex dirigente de FAA, señaló también que “en el proyecto de Buryaile la segmentación es poco creíble, con una transferencia tremenda a los grupos más concentrados. Si se aprueba así, en cuatro años se le transfieren al 20 por ciento de productores más grandes casi 10.000 millones de dólares. Esa iniciativa que se votó es el mismo modelo kirchnerista con menos presión tributaria. Por eso firmamos con Orsolini un dictamen de minoría, que tiene que ver con nuestra historia de productores y nuestro recorrido militante en la Federación Agraria. Si queremos avanzar en serio, tenemos que unificar un dictamen distinto, que contenga en serio las demandas del pequeño y mediano productor”. Igualmente, desde las cooperativas nucleadas en Coninagro se advirtió que el proyecto con dictamen de mayoría “no es el ideal” porque “debe existir una diferenciación entre pequeños y grandes productores para ubicarlos en un mismo plano de competitividad”.

ra de tiempo, superó la prueba con dignidad. Ahora le salió un competidor a Maldonado en Lorenzo “Loro” Colomar, que trabaja en las transmisiones de los partidos de Fútbol para Todos. En una muestra de coraje que no reconoce precedentes, desafió a su colega y entonó a capela una cumbia de Los Palmeras. Según diversos especialistas y críticos de música, las virtudes de Colomar no ca-

lifican ni siquiera en la categoría de “horrible”, pero ponderaron la actitud del “Loro” y consideraron que en su caso se aplica con toda justicia la frase “el mundo es de los valientes”. Está claro que Maldonado y Colomar siguen los pasos de Tití Fernández, el “borde de campo” de las transmisiones de Fútbol de Primera, que el año pasado descolló con Marcelo Tinelli.

Se corre la voz

1

EL NUEVO TITÍ FERNÁNDEZ

Cunde entre los periodistas deportivos de la ciudad la moda de mostrar en público su berretín por el canto. Hace un tiempo el que se animó a cantar ante las cámaras del programa “Mañanitas”, del canal Somos Rosario, fue Gabriel Maldonado, que incursionó en el género romántico y, aunque desafinado y algo fue-

El pasado domingo 22 de agosto por la tarde fuimos con mi señora y mi nene de 2 años a buscar a mi hija a un cumpleaños en Corrientes y 27 de Febrero. Como el clima estaba templado decidimos dar un paseo y caminamos de 27 hasta Pellegrini y luego hasta San Martín. Caminando a la velocidad de dos chicos pudimos observar la mugre que había en las veredas en toda la extensión del recorrido. Innumerables y asquerosas deposiciones caninas, colillas y atados de cigarrillos vacíos, envases plásticos de gaseosas, hojas secas, artículos de látex usados, etcétera. No es culpa de la Municipalidad que los rosarinos en su gran mayoría sean sucios. Al maltrato diario entre iguales se le suma la mugre que con total desprecio los habitantes de nuestra querida ciudad tiran a la calle. La administración municipal gasta fortunas para colocar contenedores de lujo pero la gente no acompaña. El rosarino es sucio. Los propietarios de mascotas comenzarán a no ensuciar las veredas cuando sean multados severamente. Los desaprensivos ciudadanos que arrojan desperdicios en las calles y aceras sólo cambiarán de actitud cuando tengan que abonar por sucios. Si se pretende, dado el impresionante crecimiento que ha tenido la urbe, hacerla turística, los rosarinos deberán cambiar mugre por limpieza y malos modos por buen trato para no dar vergüenza propia y ajena. Escuchar a una criatura de 6 años que le diga a su padre que en Punta del Este las veredas están limpias, no como en nuestra ciudad, es un grave llamado de atención para todos. Cada rosarino es importante y debe ser más riguroso con sus desechos para tratar de estar mejor y no cada vez peor. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

BATALLA NAVAL. El funcionario salió a aquietar las aguas luego de que Binner echara el titular del Enapro

Ahora el Puerto de la Música está en la fase de “letra fina” El ministro Bonfatti insistió: hay acuerdo con Nación y lo están “puliendo”. La provincia financiaría muelles Pablo Moscatello El Ciudadano

La negociación “subacuática” que según los corrillos vienen manteniendo la Casa Gris y la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación para instalar el Puerto de la Música en los muelles de avenida Pellegrini y el río entró en su etapa “final”. Al menos ésa es la versión oficial de una de las partes involucradas: la administración que encabeza Hermes Binner. Es que en declaraciones vertidas a la prensa horas después la eyección del titular del Enapro Pablo Ferrés, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, sostuvo que “el acuerdo ya está establecido” y que “sólo se están perfeccionando los instrumentos legales”. En rigor, el conflicto habría comenzado a destrabarse luego de que la provincia aceptara financiar con fondos propios los muelles que servirán como reemplazo de la franja en la que se busca instalar la megaobra cultural, que surge como nave insignia del gobierno socialista. El compromiso original hablaba sólo de “cesión del espacio” a la empresa que tiene la concesión del puerto, pero con plata todo habría cambiado. Así, las declaraciones del funcionario llegan para aquietar las aguas al final de una semana agitada. El miércoles, Binner cesó en funciones al titular del Ente Administrador del Puerto de Rosario –Ferrés había cuestionado en público y con duros términos el proyecto–, y un día después deslizó la posibilidad de que el emprendimiento cambiara de emplazamiento, aunque luego volvió atrás en sus dichos. Hasta ahora, si bien tanto desde la Nación como desde la provincia nunca se dieron a conocer detalles, trascendió que había una negociación, y que ésta navegaba hacia adelante. En el acuerdo original para

La música de los billetes. La Casa Gris financiaría muelles para tener al fin su Puerto.

que el Puerto de la Música pudiera instalarse en el sector de muelles de Pellegrini y el río, se estableció que el gobierno provincial debía ceder a la concesionaria del terreno, Terminal Puerto Rosario (TPR), unas seis hectáreas de costa ubicadas hacia el sur. Con esto, el puerto local ganaría unos 700 metros de muelle. Y ahora se admitió también trabajar en el relleno de la dársena. “Está todo acordado verbalmente y obviamente siempre hay papeles que se necesitan para todos los trámites administrativos. Ricardo Luján (el titular de Vías Navegables de la Nación) tiene razón cuando dice que todavía no está hecho nada de manera definitiva. Es así. Sucede que en estos

convenios los abogados que deben llevar y plasmar en la letra fina el acuerdo todavía están trabajando. Eso es lo que estamos definiendo ahora”, había explicado Bonfatti a El Ciudadano. Según fuentes vinculadas con la negociación lo que se está resolviendo en concreto es el aporte en la financiación de ese nuevo frente costero por parte de la Casa Gris. Quien dio una punta sobre esto anteayer fue el propio Binner: “Es de interés de la provincia aportar también para la reconstrucción del puerto de Rosario”, dijo. En ese sentido, el gobernador expuso como causa de esa necesidad lo ocurrido a principios de mes, cuando un barco chocó

contra el principal muelle de cargas generales de TPR y derrumbó 20 metros de largo del frente fluvial y cerca de 10 de barranca. “Así como planteamos una inversión en el puerto de Santa Fe, proponemos otra para el de Rosario, que necesita mejorar la actividad comercial y sus muelles”, agregó luego y aportando un dato ciertamente novedoso el mandatario, auque siempre sin dar a conocer detalles de los números. Según algunas fuentes consultadas, esto podría ser lo que por estas horas estaría destrabando la negociación. Es decir, que la provincia invierta en infraestructura (en concreto, nuevos muelles) para que la compensación otorgada por desafectar el muelle central de cargas generales cubra los requisitos de la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación en torno al Puerto de la Música. En el acuerdo original de traslado entre TPR y el Enapro, el ente extendía la concesión 7 años del puerto local y le daba seis hectáreas en el extremo sur del complejo para que la empresa construyera allí un muelle. En concreto, el organismo provincial se comprometía sólo a liberar esa zona (hay algunas casas precarias), mientras que era el concesionario quien debía levantar el muelle. Ahora, la provincia también aportaría dinero para esto último. Esta decisión de invertir en infraestructura es lo que habría sido bien recibido por Vías Navegables, que –cuando esté todo documentado– aprobaría la desafectación del muelle para construir allí el Puerto de la Música. Así finalmente la obra se hará donde el gobernador la propuso originalmente. Bonfatti también le explicó a este medio que el gobierno nacional colaborará con las tareas de puesta a punto del terreno, aunque aquí también, sin dar a conocer detalles más finos en torno de cifras.

LAS COMPAÑÍAS APUNTAN A FRAUDES; TAMBIÉN EN SANTA FE SE INCREMENTARON LOS JUICIOS

Trabajo: crecen las demandas contra las ART La Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (Uart) difundió un informe, con datos proporcionados por las propias compañías que la integran, en el que concluye que hay un “preocupante aumento de la industria del juicio”. Según la Uart, en los últimos años el sector registró un aumento exponencial de las demandas presentadas contra el sistema. Según el relevamiento realizado en 20 compañías que representan el 99 por ciento del mercado, desde enero de 2002 hasta junio de 2010 se iniciaron 140 mil juicios. Si se compara junio de 2008 con junio de 2010 el incremento fue del 121 por ciento: 2.188 casos contra 4.852. Además, siempre según la Uart, la tasa de crecimiento de los juicios durante el primer semestre del año es de 49 por ciento. Proyectado a todo el año, el número de li-

tigios en 2010 ascendería a 61.962. Según el estudio de la Uart, del análisis por jurisdicción, se consolida una serie de cambios que tuvieron origen en los últimos meses de 2009. En primer lugar, los datos del primer semestre del año 2010 presentan a la Capital Federal como la de mayor cantidad de casos iniciados (27,6 por ciento del total en 2010, versus 21,4 por ciento en 2009), superando a la provincia de Córdoba, que quiebra su tendencia ascendente (24 por ciento este año versus 28 en 2009). Por su parte, la provincia de Buenos Aires revierte su tendencia declinante desde 2007 en la participación total de juicios (17,5 versus 16,7 por ciento en 2009); y se observa en lo que va del año un incremento en la participación de Santa Fe, ya evidenciado en 2009 (17,3 versus 17,6 por ciento). Por estos días se conoció en Córdoba la

noticia de una maniobra fraudulenta protagonizada por abogados y médicos, descubierta tras la denuncia realizada por el superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola. El funcionario nacional, quien viene trabajando para sacar a la luz estos casos, advirtió que los fraudes le quitan dinero a las ART, “con lo cual se encarece el sistema y esos costos terminan trasladándose a las empresas y a la gente”. Otro caso paradigmático para la Uart ocurrió en San Nicolás, donde el fuero laboral ha sido testigo del incremento de las demandas. La Caja ART, una de las aseguradoras afectadas, presentó ante la Cámara Civil y Comercial local una denuncia ante lo que entendió como serias irregularidades cometidas por una perito médica de oficio que fue designada en ocho expedientes en los que la ART fue demandada.

Las irregularidades incluyen sobrevalorar incapacidades otorgadas a los actores sin fundamento médico; realizar deficientes e incompletos exámenes físicos; diagnosticar enfermedades psiquiátricas, y otorgar incapacidad sin realizar exámenes. También se denunció a la profesional por dictaminar sin solicitar estudios complementarios, basándose en la propia parte actora; otorgar porcentajes de incapacidad superiores a los reclamados en las demandas y dictaminar con diferencia los porcentajes de incapacidad que otorgan en sus informes médicos periciales en comparación con otras valoraciones médicas realizadas por las Comisiones Médicas Jurisdiccionales. Por estos motivos, La Caja ART pidió a la Cámara que excluya a la médica denunciada de todas las listas y en todas las especialidades en las se encuentre inscripta.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

TODO POR AMOR. El predio de Seguí al 6400 fue cedido por la fundación Hogar Dios es Amor

FOTOS: MARCELO MASUELLI

Ricardo Montaner, en conjunto con sus colaboradores, presentó la única sede latinoamericana de su fundación, en Seguí al 6400. Prometió que habrá más en el país.

Una ayuda “internacional” El cantante y compositor Ricardo Montaner presentó en Rosario la única sede en Latinoamérica de La Ventana de los Cielos, la fundación que preside. Trabaja por la inserción de chicos discapacitados Luciana Sosa El Ciudadano

El cantante Ricardo Montaner presentó ayer la sede de su fundación, La Ventana de los Cielos, en Rosario: es la única oficina que funciona en el continente fuera de su sede central, que está en la ciudad de Miami. La organización trabaja por la recreación y capacitación de chicos con capacidades diferentes en el gran predio de bulevar Seguí al 6400. La fundación fue fruto del trabajo con el Hogar Dios es Amor, que cedió el espacio para el desarrollo de niños con discapacidades diferentes, y donde el año que viene recibirán sostén psicológico chicos que hayan sido víctima de violencia en el hogar. Por otro lado, se informó que está abierta la posibilidad de trabajar en conjunto con Unicef Sudán, donde estuvieron tiempo atrás el mismo Montaner y su esposa Marlene Rodríguez, también responsable de La Ventana de los Cielos. Entre los colaboradores de esta fundación en Rosario está el ex futbolista de Rosario Central y Milan de Italia José Chamot, quien además integró el seleccionado argentino en el Mundial de Estados Unidos, en 1994. El Flaco Chamot dijo que “nadie”

lo invitó a participar de este proyecto, sino que él mismo, con el objetivo de sentirse “útil para la sociedad”, se sumó a la idea iniciada por el cantante argentino-venezolano en Miami. La agenda de Montaner durante su estancia en Rosario incluyó una reunión en horas de la mañana con el gobernador Hermes Binner, quien lo declaró visitante distinguido de la provincia (ver aparte). El cantante venía de entrevistarse la semana pasada con la presidenta Cristina Fernández, con quien dialogó sobre la posibilidad de expandir las sedes de esta entidad en todo el país. “La Ventana crea espacios en los que el niño o niña con capacidad especial y su familia, padres y hermanos típicos, pueden desarrollar sus relaciones y capacidades no en un ambiente estrictamente terapéutico, pero en un ambiente de amor, interacción, alegría y recreación, con talleres, equinoactividades y zoointeracción, que tienen también gran valor terapéutico pero con énfasis en vivencias que apoyen la autoestima del niño o niña con capacidad especial y la autoestima de la familia. Pero hay más. En estos espacios se busca involucrar a la sociedad civil en un trabajo no sólo de caridad, sino de aprendizaje porque los derechos los

establecemos todos a partir de cómo nos tratamos unos a otros. El alto grado de voluntariado no es sólo una medida económica: es parte de una visión de sociedad integradora que comprende y habla el lenguaje del afecto y el amor, el lenguaje en el que niños con capacidades especiales habla”, indicaron los organizadores del encuentro. En diálogo con la prensa local, Montaner subrayó: “Hace unos años abrimos la fundación en Miami sin fines de lucro y compartimos terapia para niños con capacidades especiales y sentimos que era necesario crecer, como así también un anhelo de Dios que debíamos poner en práctica. Todo esto es sin ningún tipo de explicación: la vida nos trajo a Rosario y hoy tenemos este nuevo lugar y estamos muy felices por este logro”. Ante la consulta sobre la elección de trabajar con chicos discapacitados, el cantante relató con emoción: “Los niños discapacitados son los últimos para la mayoría de la gente, incluso hay quienes los esconden. Cuando era chico íbamos a visitar a mi abuela en una vecindad y en la casa de al lado había un vecino que tenía una habitación a la cual no se podía entrar. Curioseando descubrimos que había una muchacha con síndrome de down allí adentro. Eso

fue muy doloroso y hoy, ya de grande, no puedo comprender cómo la gente piensa que es un castigo y no una bendición, como todo hijo”. Por su parte, Chamot, expresó que “nadie” lo invitó a participar del proyecto y que se sumó por decisión propia. “Realmente, esto fue algo que sentí como visión para seguir y me sentí identificado junto a mi esposa, porque siendo futbolista y estando en Europa uno de los abrazos más fuertes que recibí en mi carrera fue el de un chico down. Son chicos que regalan sin pedir nada a cambio, el amor que tienen es increíble. Esto es como una canción, está formada de frases, de letras, puntos y comas; yo quiero ser un punto, una coma, ser útil en algo porque sé que el amor no le hace mal a nadie y que hacer algo por el otro me llena el corazón y cambia la vida de quienes podamos ayudar”, expresó. La fundación cuenta con actividades musicales, artísticas, de cocina, teatro y de juegos en general, lo cual ayudará a los chicos a insertarse de a poco en la sociedad que integran y que tantas veces los discrimina. Por otra parte, en breve se podrá practicar equinoterapia y acuaterapia para continuar con la labor de acompañarlos en su desarrollo físico e intelectual.

Distinción para el músico El gobernador Hermes Binner recibió en horas de la mañana al cantautor argentinovenezolano Ricardo Montaner, quien le brindó detalles acerca de la fundación que encabeza, denominada La Ventana de los Cielos. El encuentro tuvo lugar en la sede Rosario de la Casa de Gobierno y, en la oportunidad, el artista fue condecorado como visitante distinguido de la provincia. Al respecto, Binner consideró “fundamental” el rol desempeñado por “las instituciones que fortalecen la tarea del Estado” y expresó el apoyo del gobierno provincial en ese sentido. Montaner explicó que en Rosario se llevará adelante un programa de tres años para medir el desarrollo de niños con capacidades especiales desde el momento en que entran a la fundación hasta los tres años de permanencia en la misma. “La idea es cre-

ar una especie de modelo para replicar en otras ciudades de la Argentina”, dijo. El músico comentó además que creció junto al lago Maracaibo, en Venezuela, y que siempre soñó con un anfiteatro en aquel lugar. “Como aquello sólo fue un sueño, hoy veo que aquí, sobre este maravilloso río, sería un escenario fantástico, y es como que aquel sueño empieza a hacerse realidad”, dijo el popular cantante de música melódica. De la reunión participaron, entre otros, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías; la secretaria de Desarrollo para la Ciudadanía, Patricia Giuricich; la subsecretaria de Inclusión de Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; el representante de Unicef Nils Kasterg, y el ex futbolista de Rosario Central José Chamot, que forma parte de la junta de directores de la fundación La Ventana de los Cielos.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobernador Binner recibió a Montaner y lo declaró visitante distinguido de Santa Fe.


Sábado 28 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

MEJOR PREVENIR. Patrulleros guiaron el tránsito en avenida Circunvalación

HUBO YA 19 ABLACIONES EN 2010

Implementaron inédita asistencia vehicular

Donación: tres nuevos operativos en la provincia

La Agencia de Seguridad Vial intervino por la niebla en la mañana de ayer Ante el espeso banco de niebla que cubrió la ciudad y buena parte de los alrededores en la mañana de ayer, la Agencia Provincial de Seguridad Vial decidió implementar un inédito operativo de asistencia vehicular en la avenida Circunvalación para evitar accidentes. El fenómeno meteorológico afectó a una gran zona del sur de la provincia y disminuyó la visibilidad de manera notoria, por lo que las autoridades se vieron en la necesidad de implementar el novedoso operativo de control que consistió en desviar el tránsito en algunas zonas y fijar un tope de velocidad en ambas manos de Circunvalación. “Ésta es la primera vez que se hizo este operativo de tránsito asistido, que incluyó la implementación de dos patrullas dotadas de señales lumínicas por mano, que circularon a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, ya que los automovilistas no respetan la velocidad máxima establecida, de 60 kilómetros por hora, y es factible que se puedan producir accidentes cuando se presenta una niebla tan espesa como la que hubo esta mañana (por la de ayer)”, describió Gustavo Franco, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. El operativo se inició alrededor de las 9 y se extendió hasta cerca de las 10.30, para cuando la niebla había cedido y la visibilidad había mejorado. La asistencia del tránsito se centró en avenida Circunvalación, desde Uriburu hasta la cabecera del puente Rosario-Victoria y el puerto. “También se cortaron los accesos a las

El operativo de asistencia vehicular se desarrolló en avenida Circunvalación.

autopistas (Rosario-Santa Fe y RosarioBuenos Aires) desde Circunvalación. Además, como medida preventiva se decidió interrumpir la circulación de vehículos en la autopista Santa Fe, desde el kilómetro cero hasta La Ribera, por lo que se hizo un desvío en Maciel por la ruta 11”, indicó el funcionario, quien calificó de “compleja” la situación que se vivió en las primeras horas de ayer debido a la densidad de la niebla. La Agencia Provincial de Seguridad

Vial implementará este tipo de operativos, que debutó ayer, cada vez que se produzcan fenómenos meteorológicos que encierren riesgo de accidentes de tránsito. En tanto, en el puente que une Rosario con la ciudad entrerriana de Victoria se tomó una medida similar, en este caso por parte del personal de Gendarmería Nacional, porque también en esa zona la niebla restó visibilidad a los conductores.

Choque con heridos en el centro Tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, como consecuencia de un choque que se produjo entre dos vehículos durante la madrugada de ayer en la esquina de bulevar Oroño y San Luis. Al cierre de esta edición, uno de los jóvenes accidentados se encontraba internado en grave estado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. La colisión se produjo a las 5 de la mañana entre un Peugeot 206, que circulaba por bulevar Oroño, y un Peugeot 207, que transitaba por San Luis. Las razones del choque no están claras, pero fuentes policiales descartaron que haya tenido que ver la espesa niebla que se asentó en la ciudad durante las primeras horas de ayer ya que, aseguraron, “a esa hora la visibilidad

todavía era buena”. En el Peugeot 207 viajaban dos jóvenes oriundos de la ciudad entrerriana de Victoria. Uno de ellos, cuya identidad no trascendió pero tiene 25 años, fue el que llevó la peor parte ya que sufrió una fractura en el brazo izquierdo y un severo traumatismo de cráneo. Al cierre de esta edición se encontraba internado en el Heca en coma y su estado era muy grave. En tanto que su acompañante, identificado como Luciano D., de 21 años, también sufrió traumatismo de cráneo y fue hospitalizado en el mismo centro asistencial, pero su estado no revestía igual nivel de gravedad. Por su parte, al Peugeot 206 lo conducía Manuel R., también de 21 años, quien fue derivado al hospital Centenario con un

desgarro facial.

Motociclista cayó a un pozo Un hombre que circulaba en una motocicleta cayó a un pozo de Aguas Santafesinas que no pudo esquivar debido a la espesa niebla que a esa hora, alrededor de las 7 de la mañana, había en la ciudad. El hecho ocurrió en Vera Mujica al 500, donde la empresa de aguas realizó hace varios días una excavación. El motociclista cayó en el hueco y salió un rato después gracias a la ayuda de efectivos policiales. El hombre, cuya identidad no se dio a conocer, sufrió numerosos golpes y heridas, por lo que fue internado en el hospital Centenario.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), concretó tres nuevos operativos de donación de órganos, dos de ellos en Rosario, en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez en el Centenario, y el tercero en el Hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe. Con los operativos concretados, se incrementaron a 19 las ablaciones de órganos en la provincia en lo que va del año. La directora provincial del Cudaio, María Teresa Ferreira, resaltó la “decisión altruista y de hondo sentido humano” de las familias de las personas fallecidas. “Trascendiendo el momento tan difícil de la pérdida del ser querido, pudieron con su decisión ayudar a otros”, agradeció. El primer operativo se realizó en el hospital de Niños de Santa Fe el domingo pasado a un niño de 10 años; se ablacionaron riñones, páncreas, hígado y corneas, implantándose páncreas en un paciente de 37 años, riñón a un paciente de 11 años, hígado a otro de 12 años. Al día siguiente, se concretó el operativo en el Heca a una persona de 28 años, en quien se ablacionaron riñones y córneas: se practicaron trasplantes renales a pacientes de 59 y 68 años. En tanto, el miércoles se llevó adelante el tercero en el Centenario, ablacionándose los riñones: uno fue descartado y el segundo fue a un paciente de 26 años.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Cortes de la EPE en el centro y en zonas sur y oeste La Empresa Provincial de la Energía informó que durante el fin de semana habrá cortes programados por trabajos en distintas áreas del servicio. Los cortes se producirán hoy de 8 a 12 en Doctor Prémoli al 2500 y 2600 ambas veredas por trabajos en la subestación transformadora. Por el mismo motivo se producirá una interrupción de la energía de 8 a 11 en el área comprendida por Ituzaingo, Entre Ríos, Riobamba y Paraguay, y también en Corrientes al 1900 y al 2200, en ambos casos vereda impar. En tanto, de 8.30 a 13.30 se producirá un corte en el área de Teniente Agnetta, Mendoza, Perito Moreno y Zapiola, en la zona oeste. Para mañana habrá cortes programados por mantenimiento de la red aérea de media tensión: estos serán de 8 a 16 y afectarán en forma completa a los barrios Estación El Gaucho, Hume, Tío Rolo y Puente Gallego, en la zona sur de la ciudad.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

LESA HUMANIDAD. El ministro Superti se reunió con el equipo de científicos

¿VIVIENDA O PROPIEDAD PRIVADA?

Dictadura: distinción a investigadores

Por la razón o la fuerza

Son quienes permitieron identificar a extranjeros asesinados en Melincué El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, junto con la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta, y al subsecretario de Derechos Humanos (zona norte), Gustavo González, se reunieron con el Equipo de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas judiciales de lesa humanidad, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos, que participó en la identificación de los restos de Yves Domergue y Cristina Cialceta, quienes después de ser asesinados por el terrorismo de Estado en 1976 permanecieron enterrados 34 años como NN en el cementerio de la ciudad de Melincué. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, donde los funcionarios del área se reunieron con Alejandra Romero Niklison, Lucas Ávalos, Sebastián Álvarez y Santiago Pesce, que integran el Equipo de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas judiciales de lesa humanidad, a quienes se les reconoció por su minuciosa y significativa labor en pos de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Este grupo trabajó de manera intensa, al igual que en otras causas similares, en la elaboración del informe que finalmente permitió la identificación de Yves Domergue y Cristina Cialceta, militantes desaparecidos durante la dictadura militar que comandó el país desde marzo de 1976, que hasta julio de este año permanecieron enterrados como NN en el cementerio de Melincué. Además de este reconocimiento por el compromiso de los integrantes del equipo, el ministro Superti y las autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos analizaron futuras líneas de acción que permitan profundizar las tare-

Superti recibió al equipo de investigación que trabajó para esclarecer el caso.

as realizadas en este ámbito. La investigación La investigación que permitió identificar a Domergue y Cialceta surgió de una denuncia realizada en marzo de 2008 por Juliana Cagrandi, docente de la Escuela Nº 425 Pablo Pizzurno, de la localidad de Melincué. A partir de entonces, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe llevó adelante un minucioso trabajo que permitió finalmente identificar los cuerpos. Una vez concluida la investigación, se realizó una presentación en el juzgado de Instrucción de Melincué, que permi-

tió que el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumara los cuerpos, que se encontraban en la sección A, fosa 2 y 3 del cementerio. Luego de los cruces genéticos, los restos fueron identificados como Yves Alain Domergue, ciudadano francés; y Cristina Cialceta Marull, ciudadana mexicana. Los recursos necesarios para la exhumación, el análisis antropológico y el análisis genético, más traslados, actuaciones e intervenciones judiciales fueron aportados por el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante fondos que están contemplados en la ley Nº 12.337.

Laura Hintze El Ciudadano

Desalojo en puerta. Claudia Fernández, la mujer que quedó demorada en una camisaría el miércoles pasado acusada de usurpar una propiedad privada quedó en libertad en la tarde del jueves y ayer estaba con una espera amarga y otra esperanzadora: por una parte le comunicaron oficialmente que en “9 días” iba a ser expulsada por la fuerza pública de la vivienda que ocupa, si antes de ese plazo no se iba por sus propios medios; y por la otra aguarda ser recibida el próximo lunes por miembros de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia. Es que su caso ya parece una disputa de alcance constitucional entre dos derechos consagrados: uno a la vivienda digna y el otro, a la propiedad privada. No será ésta la primera vez que el barrio República de La Sexta viva una puja entre los que menos y los que más tienen. En este caso, la propiedad que está en juego no le pertenece Claudia: estaba en situación de abandono cuando la mujer, de 41 años, ingresó a ella, dos años atrás. Desde ese momento la casa de pasaje Quilmes 91 –Esmeralda al 2200– significó un techo para ella y su familia: ni Claudia ni sus dos hijas y dos nietos tenían dónde vivir. También por ello durante ese tiempo se encargó de las mejoras que la propiedad requería. Pero ahora una operación inmobiliaria proyectada por los legítimos dueños de la propiedad puso fin a todo. “Ella tiene denuncia por usurpación. Pero como el conflicto no se resolvió, ya que no se presentó a varias citaciones, se la declaró en rebeldía”, explicó el abogado Norberto Olivares. El letrado tomó el caso cuando –pese a la protesta de vecinos– la Policía se llevó a Claudia supuestamente “a declarar”, pero la dejó tras las rejas. La mujer regresó a la casa donde vive sin haber estado aún frente a la jueza que entiende en el caso, Georgina Depetris, y tras haber pasado por Jefatura y la comisaría 7ª. “Yo quiero que alguien me diga dónde voy a ir. No me interesa quedarme acá, pero yo quiero una casa. Por eso voy a resistir”, insistía ayer Claudia.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Naturaleza viva

Jornada de Sin Barreras

1773.– Nace en La Rochelle, Francia, el naturalista Amado Bonpland. Pionero de la botánica, fue quien clasificó las plantas con breves fórmulas descriptivas en latín. Aconsejado por Bernardino Rivadavia en Londres, Bonpland llegó a Buenos Aires el 29 de enero de 1817 con su familia, dos jardineros y un cargamento de plantas, bultos y semillas. En 1821 viajó a las selvas paraguayas, donde quería ensayar la formación de ciertos cultivos mediante la preparación de almácigos. Murió en Santa Ana, Corrientes, el 11 de mayo de 1858.

El grupo Sin Barreras Rosario invita a participar del encuentro que se realizará mañana a partir de las 15 en Salta y Decretada bajo el lema “Tengo derecho a ser feliz”, en lo que será un rescate de los derechos adquiridos por toda la comunidad (trabajo, viviendas, jubilación, accesibilidad, derecho a la información, entre otros). Habrá una suelta de globos, un mural que los integrantes de Sin Barreras pintarán junto al grupo El Movimiento, y participarán distintas instituciones dedicadas a la problemática de la discapacidad, a las cuales también se sumarán la murga Pork’rrias y el grupo de teatro Los Michifuses. Para cerrar la tarde se presentará el grupo tropical El Swing de Santa Fe. En caso de lluvia se suspende para el 5 de septiembre.

Aduana para Rosario 1852.– El director provisorio de la Confederación Argentina, Justo José de Urquiza, decreta la libre navegabilidad de los ríos interiores por buques de todo el mundo y reglamenta las aduanas nacionales creando la de Rosario, que pasa a ser puerto habilitado para el comercio internacional. Esa condición fue la base del crecimiento de la ciudad que la llevó a convertirse en la primera de la provincia y una de las principales del país. El primer buque de ultramar, un patacho norteamericano cargado con maderas, azúcares y géneros de algodón, llegó al puerto local en 1855.

Cargos docentes

Las Serenateras cumplen 12 años Hoy desde las 20 en Centro Cultural Cine Lumière y con entrada libre será la “Noche de gala de Las Serenateras”, que celebran sus 12 años de trayectoria con un espectá-

culo a todo tango. La cita es en Vélez Sarsfield 1027, donde Delia Rodríguez, “la Chaqueñita”, estrenará su vals “Serenateras” junto a otros músicos y bailarines.

La Escuela 9 de Julio, Nº 107, ubicada en avenida Alberdi 942, informa que está abierta la inscripción para cubrir cargos de maestros de grado y Actividades Prácticas, desde el 31 de este mes al 3 de septiembre. Los interesados deben dirigirse a la Junta de escalafonamiento que funciona en el Colegio Nacional Nº 1, en 9 de Julio 80.


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PAREN LAS ROTATIVAS. “No podemos seguir siendo como barrabravas”, planteó la mandataria

Cristina a los jueces: “No teman al titular de un diario” En el marco del enfrentamiento con Clarín, la presidenta habló en San Genaro de “democracia tutelada” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner les pidió ayer a los jueces que “no le teman al titular de un diario” o “a la presión del dinero”, en medio de la disputa de la Casa Rosada con el Grupo Clarín por Papel Prensa, Fibertel y la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Necesitamos jueces y un sistema judicial que no se sientan presionados por nadie, y que no le teman al titular de un diario o a la presión del dinero”, afirmó en un encendido discurso en San Genaro, donde inauguró el Acueducto Centro Oeste (ver abajo). Allí, Cristina sostuvo que desde 1983 “la democracia ha seguido siendo tutelada por aquellos que intentaron manejar el pensamiento y opinión” y abogó por que sean los políticos los que tomen “las decisiones y no desde algún lugar invisible alguien diga a quién hay que beneficiar”. En tanto, el diputado Néstor Kirchner aportaba lo suyo desde San Juan, al afirmar que Clarín somete al país a “una dictadura mediática” y que la oposición es “una máquina de impedir” (ver página 8). Desde San Genaro Cristina llamó a bajar el nivel de enfrentamiento, al sostener que “las peleas empiezan y al fin nunca se sabe por qué se están peleando. Se toma como si fuera un partido de fútbol y esto no sirve, no podemos seguir siendo como barrabravas cada uno de una hinchada diferente, la pelota es una sola y tenemos que estar tirando todos para el mismo lado”. Aseguró: “Necesitamos instituciones fuertes”, y que sepan que “las decisiones que toma el Parlamento lo hace en nombre de cómo los votaron y en nombre de banderas y principios de los que los votaron pa-

LA CHEQUERA DE LOS KIRCHNER Durante la campaña electoral legislativa del año pasado, la oposición al gobierno nacional puso de moda una frase, presuntamente demostrativa del modo de gobernar tanto de Néstor como de Cristina Kirchner: “La chequera disciplinadora”. Ayer, la presidenta le hizo conocer al gobernador Hermes Binner “el rigor de la caja K”, al entregarle un cheque por 10 millones de pesos para asistir a los productores de trigo, en el marco de la emergencia agropecuaria. Binner lo tomó y sólo atinó a dárselo a un colaborador.

NA

“Tenemos que tirar todos para el mismo lado”, dijo la presidenta en San Genaro.

ra que se sienten allí”. En ese marco, reiteró que en esta jornada enviaría el proyecto de ley para declarar de “interés público la realización de papel de diario”, remarcó que “es necesario que la democracia se extienda a todos los sectores”. “También tenemos que ocuparnos de la necesidad de que los más de 170 diarios pequeños y grandes cuenten con las mismas condiciones de insumo básico, el papel de diario”, reforzó.

Y emparentó a ese proyecto con la ley de Medios Audiovisuales, cuyo artículo clave está en análisis de la Corte Suprema de Justicia, al sostener que permite que “todos tengan la palabra”. A medida que iba subiendo el tono de sus palabras, Cristina dijo: “Hemos creado 5 millones de puestos de trabajo. No hay nada que libere más que el trabajo, por eso voy a seguir apoyando a las empresas, a la agroindustria, porque quiero un empresariado fuerte”.

CRISTINA INAUGURÓ EL ACUEDUCTO CENTRO OESTE, QUE BRINDA AGUA POTABLE A 12 LOCALIDADES

“Nunca se hicieron tantas obras” “Veníamos viendo las obras y creo que desde el advenimiento de la democracia no debe haber habido un gobierno nacional que haya hecho tantas obras en la provincia de Santa Fe. Nunca Santa Fe ha tenido la cantidad de obras públicas, viviendas, escuelas”, destacó ayer la presidenta Cristina Fernández en su visita a San Genaro, para inaugurar el Acueducto Centro Oeste, una obra de 183 millones de pesos que permite proveer de agua potable a cerca 75 mil habitantes de 12 localidades santafesinas. Cristina estuvo acompañada por el gobernador Hermes Binner; el intendente local, Fernando Suárez; el secretario de Obras Públicas, José López; el jefe de la bancada oficialista en diputados, Agustín Rossi, y la senadora Roxana Latorre. Cristina también visitó el asilo “Amor y Esperanza”, donde descubrió una placa. Suárez agradeció varias veces a la presidenta: por haber sido la primera mandataria nacional en visitar San Genaro en sus

más de 130 años de historia, por el modelo de gestión que lleva adelante, por la obra del acueducto. Pero el mayor elogio –se supone que Cristina lo habrá tomado así– fue por “haber devuelto a este militante la fe” en el poder transformador de la política. Uno de los grandes ausentes fue el ahora diputado nacional Jorge Obeid, gobernador de la provincia cuando se envió a la Nación el proyecto que ésta licitó y puso en marcha. Se lo extrañó además porque le tocó a él promulgar la ley que creó la ciudad de San Genaro poniendo fin a un divorcio de décadas entre las dos localidades que se sumaron para formar el municipio más joven de la provincia. El gobernador Binner, sobrio y circunspecto durante todo el acto, asintió durante varios segundos con la cabeza cuando la presidenta se refería a los que “desde un lugar invisible”, en obvia alusión a las fuerzas que operan entre bambalinas y ciertos medios de prensa, pretenden imponerles a los

gobernantes lo que deben hacer. La mención que hizo el intendente Suárez de que San Genaro es la Capital Provincial del Trigo y Capital Nacional del Cooperativismo Telefónico, le dio pie a la presidenta para exaltar después en su intervención la creación del Servicio de Comunicación Audiovisual e invitar a universidades, sindicatos, iglesias, asociaciones profesionales, y obviamente a las cooperativas, a hacer uso de la herramienta que permite multiplicar las voces frente a los discursos hegemónicos. Momentos antes de que la presidenta de la Nación hiciera su ingreso al palco desde donde encabezó el acto, un empleado de ceremonial llenó las copas que iban a tener ante sí Cristina, el gobernador y el intendente con …¡agua mineral! En el palco de periodistas alguien preguntó: ¿No es que veníamos a la inauguración de un acueducto que trae por primera vez agua buena a la región?


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

PAREN LAS ROTATIVAS. La empresaria dijo que defenderá “la democracia” desde sus medios

“El Estado contra nosotros” Ernestina Herrera de Noble, directora del Grupo Clarín, dijo que el gobierno la persigue a raíz de la independencia de sus medios. Prometió mantenerse “firme, aún frente los ataques más arteros” La viuda de Noble rompió el silencio. La directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera, aprovechó una ceremonia por el 65º aniversario de la fundación que posee el multimedios para refutar la avanzada del gobierno. “Han puesto todo el Estado contra nosotros”, dijo la empresaria, quien durante el acto estuvo acompañada por sus hijos adoptivos Felipe y Marcela, también parte de una controversia judicial por su presunta apropiación a desaparecidos durante la última dictadura. Ante sus empleados, y bajo la mirada del CEO del grupo, Héctor Magnetto, la directora del multimedios más importante del país sostuvo que se mantendrá “firme, aún frente a los ataques más arteros y las mentiras más absurdas”. “Hoy Clarín vive tiempos que ponen a prueba nuestra fortaleza y nuestra templanza. Nunca pensamos que, en democracia, el ejercicio de nuestra tarea nos traería tan duras consecuencias”, sostuvo la viuda del fundador del diario, Roberto Noble. “Nunca pensamos que la persecución y los ataques podían adquirir métodos tan brutales”, prosiguió Ernestina Herrera durante su discurso. En su alocución, la mujer también indicó, en referencia al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que “han puesto todo el Estado contra nosotros”. Pero ante el ataque, exhibió el antídoto: “Nos seguiremos defendiendo con la verdad y con la ley, como siempre”, dijo.

El costo de la independencia “Este es el costo que pagamos por negarnos a canjear nuestra independencia. Este es el costo que pagamos por seguir reflejando la realidad. Mostrando lo que el

María Sol Graiver, “menor de edad”

Ernestina Herrera se mostró junto a sus hijos adoptivos Marcela y Felipe.

poder quiere ocultar o disfrazar”, subrayó, en una operación lingüística que puso a su poderoso multimedio (tiene más de 250 empresas de comunicación en el país) por fuera del “poder”, restringido a los que establece la Constitución como poderes del Estado. Además, Herrera sostuvo: “No conseguirán que nos apartemos de nuestro compromiso con la sociedad. No conseguirán corrernos de nuestro camino. No conseguirán que dejemos de hacer periodismo”. En ese sentido, la directora del Grupo Clarín le anunció a sus empleados y al resto de los directivos del multimedio: “Nos mantendremos firmes, aún frente a los

NÉSTOR KIRCHNER CARGÓ CONTRA CLARÍN Y LA OPOSICIÓN

ataques más arteros y las mentiras más burdas”. “Somos argentinos. Y aunque quieran sacarnos de aquí, aquí seguiremos estando. Como desde hace 65 años. Trabajando, desde la comunicación, para defender la democracia, la libertad y el desarrollo de nuestra sociedad”, subrayó la mujer que obtuvo la participación accionaria de Papel Prensa durante la última dictadura, cuando el diario no realizaba tantos esfuerzos por defender el sistema democrático como ahora. Por esa razón el gobierno pidió que se investigue judicialmente la transferencia de acciones de la productora de papel para diarios.

La hija de Lidia Papaleo y David Graiver, María Sol, publicó una solicitada para desligarse de la discusión por Papel Prensa, que fuera propiedad de su familia y cuyo traspaso durante la última dictadura es cuestionado. María Sol publicó la solicitada en el diario La Nación a raíz de que tomó conocimiento “a través de distintos medios gráficos y audiovisuales de diversas manifestaciones atribuidas a miembros de la familia Papaleo en relación al tema Papel Prensa”. Dijo “que dichas expresiones corren por cuenta y responsabilidad de sus emisores sin incluir mi opinión sobre el tema ya que no tuve participación alguna en la negociación y venta de las acciones de Papel Prensa, dado que para esa época era menor de edad”.

SILENCIO, ARGENTINOS El diputado Francisco De Narváez opinó ayer en Mar del Plata que el gobierno “trata de silenciar” con sus últimas decisiones sobre Papel Prensa y Fibertel, pero remarcó que “finalmente la sociedad se rebela”. “Desde el gobierno se trata de silenciar a los argentinos, pero finalmente la sociedad se rebela como lo hizo en las elecciones del año pasado y busca otros espacios donde expresarse”, dijo, y agregó que el gobierno “no tiene diálogo, se queda con su propia verdad“.

“ES UN DELINCUENTE”, DIJO SOBRE EL EX EMPRESARIO HERMANO DE DAVID

“Que le toquen el timbre Papaleo apuntó duro a Magnetto me da pena” contra Isidoro Graiver El ex presidente Néstor Kirchner renovó ayer su ofensiva contra el Grupo Clarín y la oposición al calificarlos como “dictadura mediática” y “máquina de impedir”, respectivamente. El diputado nacional mantuvo así la tónica de los discursos que realizó durante sus diferentes apariciones, con asistencia casi perfecta en toda la semana, luego de mostrarse lunes y martes junto al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el jueves en la reunión del Consejo Partidario en Corrientes. Kirchner expuso ante un completo auditorio Juan Victoria de la capital sanjuanina, donde participó de la entrega del doctorado Honoris Causa al filósofo Ernesto Laclau y cerró el “Primer Congreso Internacional de Ciencia Política” que organizó el gobierno de José Luis Gioja. Acompañado por otros gobernadores como Daniel Scioli (Buenos Aires), Luis Beder Herrera (La Rioja) y Juan Manuel Urtubey (Salta), Kirchner apuntó nuevamente contra el Grupo Clarín, en medio de las discusiones por Papel Prensa y la caducidad de la licencia de Fibertel. Destacó la gestión de gobierno y tildó a

la jefa de Estado Cristina de Kirchner de “mujer coraje” por aguantar los embates de los “grupos concentrados mediáticos”. “Hubo determinaciones que empezaron a poner nerviosos a intereses concentrados económicos y mediáticos que lo único que les interesa es su propio interés”, recordó. Y, al profundizar sus conceptos, Kirchner reclamó enfáticamente “que se termine la dictadura mediática para que florezca la primavera democrática”. También, Kirchner dedicó gran parte de su discurso a la oposición y pidió que “los que se dicen de centroizquierda que tengan la valentía de ser de centroizquierda y los que son de centroderecha que tengan la valentía de decirlo”. “Basta de agravios, de descalificar y ser una máquina de impedir. Que la clase dirigente opositora le toque el timbre al manager de Clarín para ver qué tiene que hacer, me causa profunda pena. Que el Grupo Clarín se defienda en el diario, pero que la clase dirigente opositora vaya al Congreso a debatir ideas”, expresó el ex mandatario. “Cuando los nietos los vean cómo votan van a sentir vergüenza de sus abuelos”, agregó sobre la oposición.

Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia Papaleo de Graiver, calificó ayer de “delincuente” a Isidoro Graiver y aseguró que “seguramente van a ir presos” accionistas privados de Papel Prensa. Papaleo dijo que el caso “es un cóctel explosivo de poder y dinero”, y agregó que “hay que tener tranquilidad” porque “seguramente van a ir presos” los responsables de la presunta transferencia ilegal de las acciones de Papel Prensa. Sobre la declaración de Lidia Papaleo del jueves ante la Justicia platense, explicó que “confirmó toda su teoría y todo su testimonio acerca de cómo la pasó, cómo se firmó (la transacción) y se demuestra fehacientemente el delito de lesa humanidad que cometieron Clarín, La Nación y La Razón”. La viuda del empresario David Graiver declaró ante la Justicia platense a raíz de su denuncia de que la venta de Papel Prensa durante la última dictadura se hizo “bajo presión”. La audiencia estuvo a cargo de los fiscales federales de La Plata Hernán

Shapiro y Marcelo Molina, quienes llevan adelante la causa por crímenes de lesa humanidad en el llamado “circuito Camps”, a cargo del juez federal platense Arnaldo Corazza. Papaleo ratificó ante los fiscales que no fue trasladada para firmar la venta de Papel Prensa mientras estuvo detenida en los centros clandestinos de detención Puesto Vasco y Pozo de Banfield. Pero allí apuntó contra los actuales accionistas privados de Papel Prensa por supuestas presiones para vender la empresa. En tanto, sobre Isidoro Graiver, quien salió a rechazar la versión de Lidia Papaleo a través de una solicitada, Osvaldo Papaleo afirmó en declaraciones a Radio Provincia que se trató de una “maniobra burda que hicieron con un testigo que inventaron, que financiaron y que ahora está fuera del país”. “Vino, declaró, le financiaron dos solicitadas monstruosas en los diarios y hoy desapareció del país. Se fue del país como un delincuente, como lo que es”, señaló Papaleo al apuntar contra el hermano de David Graiver.


Sábado 28 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

FRENTE PROGRESISTA. El senador desligó las discusiones provinciales de la estrategia del Acuerdo Cívico

Sanz: “El radicalismo debe disputarle el poder al PS” El titular de la UCR a nivel nacional avaló una candidatura del intendente Barletta, a quien tapó de elogios Corresponsalía Santa Fe

De paso por la provincia, donde dejó un claro mensaje a sus correligionarios –hay que disputarle el poder al socialismo en la interna del Frente Progresista–, el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, volvió a postular al intendente Mario Barletta como candidato a gobernador. “El radicalismo no se tiene que achicar y el socialismo no se debe asustar. Hay que decirlo en voz alta: la UCR quiere poner el próximo candidato a gobernador en Santa Fe”, planteó el senador mendocino. Si bien elogió a Hermes Binner, a quien calificó de “amigo”, el presidente del comité nacional de la UCR aprovechó para marcarle el terreno: “Dentro del Frente Progresista, el radicalismo debe disputarle el poder al socialismo. Hay que animarse a decir en voz alta que la UCR quiere poner

el próximo candidato a gobernador”. Sanz se permitió una frase de truco –“paso el primero y quiero el segundo”– cuando le preguntaron si prefería como fórmula Lifschitz-Barletta o Barletta-Lifschitz. Esa hipótesis fue propuesta por el intendente rosarino dos semanas atrás, en declaraciones a medios de la capital santafesina; en esa ocasión, Miguel Lifschitz elogió la gestión de su par santafesino y dejó entrever que aceptaría ocupar “un lugar importante” en la grilla de candidaturas de 2011 si es que no logra imponer su deseo de pelear por la Gobernación. Más allá de apoyar los reclamos de la UCR santafesina hacia el socialismo, el senador nacional reivindicó el trabajo realizado en la provincia para construir y sostener el Frente Progresista: “Debe ser un ejemplo para trasladarlo a nivel nacional. Aunque sabemos que nos separan diferencias

con el socialismo, hay que sentirse orgullosos de la construcción política que se ha hecho en el Frente Progresista”. En el plano interno partidario, Sanz no ocultó su preferencia por el intendente santafesino: “Para nosotros es un orgullo que el radicalismo tenga un candidato como Mario Barletta. Me parece que está haciendo una muy buena intendencia, con eficiencia y progresismo. Creo que Barletta está en condiciones de disputar un espacio mayor”. Y sobre las perspectivas de la UCR a nivel nacional, el senador fue puro optimismo: “Hay un clima de recuperación de la mística de la vocación de poder”. Luego habló de la estrategia del radicalismo tanto en el plano nacional como provincial: “El comité nacional de la UCR nunca va a mezclar los tantos. El armado nacional y el provincial son dos cosas diferentes. Los radicales de Santa Fe tienen to-

do el derecho de avanzar en la construcción del Frente Progresista y nosotros los vamos a respaldar. Esto no implica nada a nivel nacional”. Sanz le envió un mensaje de paz al socialismo, en busca de minimizar las posibles reacciones: “A mí me parece muy bien que mis correligionarios de Santa Fe aspiren a gobernar la provincia. Esto debe ser bien visto en el seno del Frente Progresista, es un signo positivo. La aparición de figuras capaces de seducir a la ciudadanía le hace bien al Frente Progresista. Aspiramos a la madurez para construir reglas de juego claras para dirimir las candidaturas”. Por último, defendió los reclamos del gobierno de Binner ante la Nación: “Santa Fe es una provincia ordenada, bien administrada. Las dificultades que tiene están vinculadas a los recursos nacionales que no llegan como deberían llegar”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

POLÍTICA AMBIENTAL. Los asambleístas protestaron por no poder sugerir sus especialistas

CAUSA POR RÍO TERCERO

La pastera Botnia ya tiene quien la controle

Falta de mérito para Menem

Argentina y Uruguay designaron a los científicos para monitorear la planta Los gobiernos de Argentina y Uruguay designaron ayer a los científicos que se encargarán de realizar un monitoreo ambiental sobre la planta de celulosa ex Botnia (ahora UPM), a pesar de que la Asamblea de Gualeguaychú marcó sus “diferencias”. Por la Argentina, la Cancillería designó a Juan Carlos Colombo, quien integró la delegación nacional ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y Guillermo Esteban Lyons, funcionario de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Uruguay nombró a Eugenio Lorenzo, actual presidente de la delegación de aquel país en la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), y al ex decano de la facultad de Química, Alberto Nieto. Esta medida se tomó tal como se había acordado entre los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica, en el encuentro en el que ambos gobiernos avanzaron para poner punto final al diferendo por Botnia. Según informó la Cancillería, una vez conformado con los cuatro expertos el comité científico de la Caru se realizará un control sobre la planta “y la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay, seguirá en la Argentina con un establecimiento o lugar a elección de la parte uruguaya y continuará luego alternativamente en uno y otro país”. La designación de Colombo y Lyons por parte de la Cancillería se realizó con una consulta previa a la Secretaría de Ambiente, según se informó. Colombo, de 57 años, es licenciado en Zoología y Ecología, máster en Ciencias y tiene un doctorado en Oceanografía (Química) de la Universidad de Quebec, Canadá. En 2009 integró la delegación argentina en las audiencias orales celebradas en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. A su vez, Lyons, de 51 años, es ingeniero

El ex presidente y actual senador Carlos Menem fue favorecido ayer con una falta de mérito en la investigación por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, ocurrida en noviembre de 1995. Así lo dispuso la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba al revocar un procesamiento dictado en primera instancia, que había imputado a Menem por el delito de estrago doloso agravado por la muerte de siete personas, llevado a cabo con el fin de ocultar la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia. Según el fallo, Menem estaba acusado de provocar “por intermedio de persona o personas cuya identidad a la fecha aún se desconoce, de manera intencional, programada y organizada, el incendio de un tambor de 200 litros que, presuntamente, habría contenido en su interior mazarota de trotyl o trotyl de descarga”.

VENTA ILEGAL DE ARMAS

Emir Yoma dijo: “Nada que ver” Los asambleístas se mostraron disconformes con la elección de los científicos.

en Construcciones e ingeniero Civil, especializado en ingeniería sanitaria. Desde 2009 ocupa la Dirección Nacional de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Actualmente es responsable del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.

Asambleísta defraudado El asambleísta Jorge García se mostró “altamente defraudado” por la designación de los científicos. No cuestionó la capacidad técnica, sino el hecho de que el ingeniero Lyons esté vinculado al gobierno nacional. “Si la ciencia actúa sola como ciencia,

tengo en ella absoluta seguridad; pero desconfío cuando la política se mete en el medio”, expresó el asambleísta. García criticó además que ninguno de los científicos elegidos sea especialistas en pasta de celulosa como sí lo es el ingeniero Elías Matta, a quien la asamblea había propuesto, junto al ingeniero Marcelo Conti, para que integrara el comité científico. “No opinaré sobre la capacidad técnica de estos científicos porque soy médico pediatra y no tengo experiencia”, dijo el asambleísta, pero admitió que está “altamente defraudado” sobre todo al recordar que “fue Tiemerman el que sugirió que la asamblea proponga nombres”.

El ex cuñado de Carlos Menem, Emir Yoma, aseguró ayer que no tuvo “nada que ver” con el contrabando de material bélico a Croacia y Ecuador, al prestar declaración indagatoria ante el tribunal que los juzga a ambos, que ordenó un careo con un testigo que contradijo su versión. A pedido de su abogado Mariano Cúneo Libarona, Yoma declaró por primera vez en el juicio ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 que lleva adelante el juicio desde hace más de un año contra él, Menem y otros 16 imputados. El ex asesor presidencial aseguró que la acusación en su contra es producto de “un invento, de mentiras y falsedades”, y que aceptó declarar “en defensa de la dignidad y la honra” de su familia, aunque aclaró previamente que no iba a contestar preguntas de las partes.

EL LUNES SE REANUDARÁ LA DISCUSIÓN EN SANTA FE

Trabajo convocó a los maestros a paritarias

SOFÍA KOROL

Heller trajo su proyecto de ley para bancos El diputado nacional de Nuevo Encuentro, Carlos Heller, brindó ayer una charla sobre el proyecto de ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social que presentó en la Cámara baja nacional, con el fin de modificar la ley de entidades finan-

cieras actual, aprobada en tiempos de la dictadura. La propuesta del legislador busca convertir a los servicios financieros en un servicio público, es decir “en un derecho”, dijo durante la charla de anoche en la sede de Gobierno de la UNR.

Finalmente, habrá paritaria para los docentes. Tras el reclamo público de Amsafé, el principal sindicato del sector en número de afiliados, el Ministerio de Trabajo de la provincia resolvió ayer convocar para el próximo lunes a los representes de los gremios del magisterio para reabrir la discusión paritaria, aunque la cuestión salarial –la más trascendente para los trabajadores de la educación– figura en el último punto del temario oficial. En vez de confrontar y estirar los plazos, el gobierno de la provincia resolvió en esta ocasión evitar el desgaste con los docentes y los convocó a una reunión paritaria, que tendrá lugar el lunes en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, a partir de las 16.30. Las organizaciones convocadas son Amsafé, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). El temario de la reunión incluye los siguientes puntos, que no son arbitrarios si-

no que fueron los acordados en las reuniones paritarias que derivaron en la firma del acta de marzo de 2010, según recuerda el parte oficial de la cartera laboral: “Convocatorias a concursos de los niveles inicial, primario y modalidad especial; concursos para cargos en escuelas secundarias (secretarios de sección, jefes de laboratorio, jefes de bibliotecas); definición de criterios para la inscripción de aspirantes a las viviendas docentes; informe sobre las acciones desarrolladas en infraestructura y equipamiento escolar, y análisis y seguimiento del acuerdo salarial”. Como se ve, el último punto de la nómina es el que los maestros, seguramente, querrán colocar primero en la lista de prioridades. De todas maneras, el acuerdo salarial alcanzado por las partes en marzo de este año –que fue del orden del 20 por ciento de aumento– incluyó una “cláusula gatillo” a través de la cual, si la inflación en Santa Fe trepa por encima de ese guarismo, los sueldos deben actualizarse siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC).


Sábado 28 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

MOTOR PRODUCTIVO. Lifschitz presidió el encuentro en la Asociación Empresaria

Un empujón para el desarrollo pyme El Consejo Económico y Social llamó a fomentar el acceso al crédito La reunión del Consejo Económico y Social que se realizó ayer en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario sirvió para trazar directrices tendientes a fomentar el desarrollo productivo de pequeñas y medianas empresas de la región. Un ejemplo fue la necesidad manifiesta del sector por acceder al crédito para concretar nuevas inversiones. El intendente Miguel Lifschitz presidió el encuentro e hizo hincapié en “la problemática del financiamiento al sector productivo”, para recordar luego que en la ciudad “hay alrededor de siete mil pequeños comercios y empresas que hay que promover, ayudar y acompañar”. En este sentido, el mandatario local abogó por “una alianza estratégica entre los bancos Nación, Municipal y Credicoop, organizaciones de la producción y el Estado local y provincial”, a fin de avanzar en alternativas de financiamiento para el acce-

so a la vivienda, aspecto que destacó no sólo por su impacto social sino como motor del mercado de trabajo. Lifschitz estuvo acompañado por el secretario y el subsecretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale y José Luis Ottaviani (respectivamente), y la diputada nacional Alicia Ciciliani. El foro multisectorial abordó distintos aspectos que giraron sobre la dificultad para consentir un financiamiento productivo, como nuevas alternativas de créditos promocionales para pymes y herramientas de microcréditos. “Las pequeñas y medianas empresas son un sector de la economía muy dinámico en la ciudad de Rosario y la región, que aportan muchos puestos de trabajo y generan mucho movimiento económico. Hay alrededor de siete mil pequeños comercios y empresas en la ciudad, y nos interesa resolverles las dificultades y tratar de que pue-

dan desarrollarse y crecer”, dijo Lifschitz. Y continuó el mandatario local: “Estamos discutiendo un nuevo modelo de país y lo vamos abordando por sectores. Se discute el tema de las jubilaciones, el sistema de seguridad social, las retenciones y política agropecuaria, la ley de entidades financieras. Es muy importante que estos debates se desarrollen en el lugar que corresponde, que es el Parlamento nacional, y es bueno que se instalen en la opinión pública y en las instituciones”. “Sería beneficioso –concluyó– organizar una alianza estratégica entre los bancos Nación, Municipal de Rosario y Credicoop para buscar financiamiento para acceder a la vivienda, que además de resolver una cuestión social también ayuda a generar trabajo y actividades económicas en el sector de la construcción y en todas las actividades con la que se vincula este sector”.

Política y Economía 11

Ventas en los shoppings subieron 37,9% en julio Las ventas en shoppings aumentaron 37,9% en julio respecto del mismo mes de 2009, en buena parte debido a un nuevo crecimiento en electrodomésticos y artículos de computación. Las ventas fueron impulsadas por televisores LCD y plasmas, durante y después del Mundial de fútbol (85,4 por ciento), más el auge de las notebooks y un fuerte crecimiento en el rubro indumentaria y accesorios deportivos, amoblamiento, y decoración (53,6), según informó ayer el Indec. Con relación a junio hubo una suba de apenas el 0,1 por ciento. A precios corrientes, la facturación alcanzó $ 1.048,8 millones, 52,5 % más que en julio de 2009.

Actividad fabril cayó en julio pero subió en la interanual La actividad fabril creció 7,9 por ciento en julio respecto de igual período de 2009, pero registró una nueva baja de 0,6 por ciento con relación a los niveles de junio, debido a problemas de abastecimiento de gas que afectaron a fábricas de todo el país. La producción industrial aún se mantiene por debajo de los niveles de 2008, previo a la crisis económica del año pasado, según datos difundidos por el Indec. Según información oficial, la actividad fabril de julio aún sigue 8,1 por ciento debajo de la registrada en el mismo mes de 2008, cuando la economía argentina estuvo afectada por el conflicto de las patronales agrarias.


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ATAQUE A LA EMBARAZADA. Podrían quitarle la asistencia respiratoria a la mujer durante el fin de semana

Otra versión del caso Píparo Luciano López, uno de los siete detenidos, confesó ayer que participó del ataque pero, a la vez, señaló que quien le disparó a Carolina no fue Carlos Burgos, primero de los sospechosos, sino Carlos Moreno Luciano López, uno de los detenidos por la salidera bancaria en l capital bonaerense en la que balearon a Carolina Píparo, confesó ayer haber participado del hecho y acusó al imputado Carlos Moreno de ser el autor del disparo, informaron fuentes judiciales. López declaró ayer ante el fiscal penal de La Plata Marcelo Romero y admitió haber conducido la moto utilizada en la salidera, aunque aclaró que lo hizo para seguir a la mujer y luego para ayudar a escapar unas cuadras a Moreno, a quien acusó de efectuar el disparo que hirió a Carolina. López declaró, además, que Carlos Burgos –sindicado hasta hoy como el autor del disparo– “no tiene nada que ver con el caso”, informó la fuente judicial. En tanto, la Justicia dispuso que el próximo 11 de septiembre se lleve a cabo la reconstrucción de la salidera bancaria en la que fue baleada Carolina Píparo. Así lo confirmó el fiscal penal de La Plata Marcelo Romero, quien precisó que la reconstrucción se concretará el sábado 11 de septiembre, a las 11, a fin de no obstruir la labor del banco durante un día hábil “Estarán presentes la Policía Científica, la Policía de Investigaciones, la fiscalía, el particular damnificado, la defensa, la madre de Carolina Píparo y el matrimonio que presenció el hecho”, detalló Romero. Como paso previo a la reconstrucción, en las últimas horas, personal de la Policía Científica se presentó en la sucursal del Banco Santander Río, ubicada en las calles 7 y 42, de La Plata, y tomó medidas

TÉLAM

Los sospechosos del ataque a Carolina Píparo se hacen acusaciones cruzadas.

planimétricas del lugar y precisó la ubicación de las cámaras de seguridad, entre otras pericias. Por el hecho hay nueve detenidos, a siete de los cuales la Justicia les amplió la acusación y les sumó la figura de “asociación ilícita” a los delitos de “robo calificado por el uso de armas en concurso con tentativa de homicidio triplemente calificado y con homicidio triplemente calificado”. La nueva imputación les cabe a los siete hombres detenidos por este hecho:

Carlos Burgos (18); Luciano López (19); Juan Manuel Calvimonte (24); Miguel Ángel “Pimienta” Silva (42); Carlos Moreno (19); Carlos Jordán Juárez (45), y Augusto Claramonte (44). Quedaron exceptuadas de esa calificación las dos mujeres, Jenifer López y Stella Maris Grizzia, acusadas de encubrimiento, quienes fueron excarceladas.

Mejora Carolina En tanto, Carolina presentó una leve me-

joría en su delicado estado de salud y los médicos evalúan retirarle el respirador artificial durante el fin de semana. Así lo anunció el director del hospital San Roque de la localidad platense de Gonnet, Daniel Angeleri, quien señaló que la mujer “ha presentado una mejoría” en su recuperación, desde que fue baleada el pasado 29 de julio cuando llegaba a su casa con el dinero que había retirado de una entidad bancaria. El facultativo señaló que el estado de salud de la mujer permitió que los médicos le retiren gradualmente el respirador artificial, antes de poder sacárselo de forma definitiva este fin de semana. Cuando Píparo fue baleada estaba embarazada de 9 meses, y como consecuencia de ellos debió ser sometida a una cesárea de urgencia, de la que nació su hijo Isidro, que apenas pudo vivir 7 días. A la mujer la atacaron motochorros, quienes tras dispararle le robaron 10 mil dólares y 10 mil pesos que había sacado de la entidad bancaria. Durante su internación a Píparo debieron realizarle una traqueotomía, para poder hacerle más llevadera su conexión al respirador artificial. El hermano de la joven, Matías Píparo, dijo en declaraciones radiales que Carolina “viene dando pequeños pasitos que dan esperanzas de que en algunos días pueda salir de terapia intensiva”. “Lo único que tiene es neumonía y no hay ningún otro órgano afectado. Si todo sigue bien, vamos a poder empezar a conversar con ella”, indicó el hermano de la mujer, aunque remarcó que “todavía no se le dijo” del fallecimiento de su hijo.

LA JUSTICIA DECLARÓ INCONSTITUCIONAL LA RESOLUCIÓN QUE PEDÍA UN REGISTRO DE ALUIMNOS QUE PARTICIPAN DE LAS TOMAS DE ESCUELAS

Anulan las listas negras de estudiantes porteños La resolución que envió el Ministerio de Educación porteño a los directivos de escuelas para que confeccionaran un listado de los alumnos que realizan tomas de colegios, fue declarada ayer inconstitucional por la Justicia, tras la denuncia que realizaron docentes, estudiantes, padres, legisladores y organismos de derechos humanos. En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró ayer que ya “están en marcha” las obras de infraestructura en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires y criticó a los alumnos que encabezan las tomas en 23 establecimientos, porque –según dijo– “no tienen más excusas” para continuar con la ocupación de esos edificios. Mientras tanto, los estudiantes siguen adelante con la ocupación de los colegios, aunque se especula que revean la medida, luego de que se reunieran ayer por la tarde con el ministro de Ecuación, Esteban Bullrich, para que presente el plan de obras para las escuelas.“La justicia dio curso al pedido de inconstitucionalidad de la medida del gobierno de (Mauricio) Macri que soli-

citaba la confección de listas negras de los estudiantes que están tomando los colegios”, aseguró a Télam el legislador porteño Francisco Nenna. La presentación fue realizada en el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 1, donde la jueza Elena Liberatori resolvió ayer dejar sin efecto la medida del Ministerio de Educación “por ser nulo de nulidad absoluta e insanable”, precisa el fallo. Nenna destacó que la resolución determina que las medidas que se imparten en ese memorándum son “impropias e inaceptables en un estado de derecho”. Añade que se declara “intolerable, no sólo jurídica sino democráticamente, la solapada intención de retornar a prácticas propias de regímenes políticos que afectan la dignidad humana”. En tanto, Rodríguez Larreta aseguró que el “problema de infraestructura se está solucionando”, ya que “en todos los casos los arreglos están en marcha”, y si bien reconoció que las “demandas son genuinas”, dijo que “hay mucha política” involucrada en la medida de los estudiantes.

NA

Las tomas de escuelas continuaron ayer. Los estudiantes decidirían hoy si las levantan.


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VILLA MANUELITA. Para el juez, el acusado incurrió en exceso de legítima defensa

Procesan a joven por matar a otro al resistir un robo El imputado, de 18 años, le disparó un escopetazo, pero dijo que “nada más” lo había querido asustar Carina Ortiz El Ciudadano

Un joven de 18 años que le pegó un escopetazo en enero pasado a otro de 26 cuando lo sorprendió intentando robar en el taller mecánico de su padre fue procesado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego con exceso de legítima defensa y portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal. Juan Carlos Vienna, a cargo del Juzgado de Instrucción de la cuarta nominación consideró que los elementos de prueba son suficientes para considerar a Miguel Ángel F. como autor del homicidio de José Alberto Flores, aunque con exceso de legítima defensa ya que el medio empleado para neutralizar al supuesto ladrón fue excesivo. El imputado permanecerá con prisión preventiva morigerada y la resolución aún no está firme. La madrugada del 17 de enero José Alberto Flores, conocido como Beto, saltó el tapial de un taller mecánico de Cepeda y Güiraldes del barrio de Villa Manuelita con aparentes fines de robo. El hijo del dueño del taller, alias Chino, fue alertado del ingreso de un desconocido a la propiedad de su padre, por lo que decidió buscar una escopeta que había en su casa e ingresó al galpón. Luego se escuchó una detonación y el Chino le abrió la puerta a Beto para que saliera. Flores caminó hasta la esquina de Presidente Quintana y Cepeda, donde cayó herido. El escopetazo le pegó en el antebrazo derecho y le ingresaron postas metálicas por el hemitórax y la región subclavicular. Fue trasladado en un auto particular

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El joven fue procesado por el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna.

al Hospital Roque Sáenz Peña y desde allí al Hospital de Emergencias, donde falleció minutos después de ingresar debido a la gravedad de la lesión. En tanto, el Chino desapareció del lugar y sus padres fueron llevados a la comisaría 16ª, donde el papá del sospechoso contó en qué lugar estaba su hijo y luego condujo a la Policía hasta una vivienda de Arroyo Seco, donde el joven fue detenido. El progenitor adujo que sacó al chico de la casa por temor, ya que varios vecinos le afirmaron que era posible que la

familia de la víctima tomara represalias, refirieron en su momento fuentes del caso. En una primera declaración, el imputado dijo que ingresó al galpón saltando el portón con la escopeta en la mano y que se le escapó el tiro, pero posteriormente modificó sus dichos y expresó que su padrino vivía en una piecita en el fondo del taller y que ingresó para salvaguardarlo. Que en ese momento recibió un fierrazo de Flores y que luego empezaron a forcejear, por lo que le disparó un escopetazo. Luego le abrió la puerta

para que se fuera y le dijo que no lo quería ver más y Beto salió caminando, y que no fue su intención matarlo, sino “que nada más lo había querido asustar”. El magistrado concluyó que las pruebas objetivas producidas en la causa respaldaron la versión del imputado, incluso con el cambio en el relato. “Tiene apoyatura en la prueba fotográfica y la reconstrucción fílmica que demuestran que el acusado fue al taller en defensa de su tío”, confiaron fuentes del caso. La pericia balística confirmó también que la distancia del disparo es coherente con el relato del Chino, aunque en relación con un disparo accidental (primera versión del acusado) el perito explicó que la única posibilidad remota en la que podría ocurrir eso era si la escopeta caía de culata hacia abajo golpeando fuertemente contra una base sólida. “Ello no se corresponde con la trayectoria interna del disparo descripta en la autopsia”, sostiene el procesamiento. El juez Vienna consideró que si bien Flores ingresó ilícitamente al inmueble y el Chino intentó defender a su tío, el medio empleado para neutralizar al intruso fue excesivo, ya que lesionó más de lo razonablemente necesario a Flores. También tuvo en cuenta que la intensión del acusado no fue ocasionar la muerte a la víctima, extremo que sustenta con el hecho de que el disparo impactó en el brazo, expresa el fallo. Por lo que el juez procesó a Miguel Ángel B. por homicidio agravado por arma de fuego con exceso de legítima defensa y portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización, aunque mantuvo la libertad restringida.

EN EL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO, DONDE MOTOCICLISTAS LE QUITARON EL DINERO CON EL QUE IBA A PAGAR SUELDOS

TERMINAL DE ÓMNIBUS

Golpean a comerciante en salidera

Detenido con dos kilos de cocaína

Un comerciante de 55 años fue golpeado a plena luz del día y en una transitada zona del barrio porteño de Palermo, por tres motociclistas que le robaron una importante suma de dinero que poco antes había retirado de un banco para pagar los sueldos de sus empleados. El nuevo hecho de salidera bancaria se produjo frente al domicilio de la víctima, en Nicaragua 5621, y el hombre terminó con heridas sangrantes en el rostro, politraumatismos, y una fuerte crisis nerviosa, por lo que fue asistido por médicos de un servicio de emergencia privada. Según narró en el lugar su esposa, de nombre Norma, el hombre retiró en el mediodía de ayer “dinero para pagar los sueldos” de sus empleados en una sucursal del Banco Nación ubicada en Bulnes y avenida Rivadavia, tras dialogar allí “largo rato con la gerenta”.

Al salir del banco con el dinero, optó por retornar a su casa en colectivo por sentirse más protegido “rodeado de gente”. Una vez que descendió del transporte urbano, se dirigió a pie hasta su domicilio, pero cuando se disponía a ingresar en el edificio fue sorprendido por tres sujetos –uno con casco y los restantes a cara descubierta– que llegaron en una moto y sin mediar palabra comenzaron a golpearlo. “Está claro que lo venían siguiendo desde el banco. Sabían muy bien que tenía plata. Cuando no tenés plata, no te siguen para robarte”, dijo la esposa. Por la violencia del ataque, el hombre cayó al piso, donde fue pateado mientras le revisaban la campera para quitarle el dinero. Ya con el botín en su poder, estimado según fuentes policiales en unos 30 mil pesos, los motociclistas se dieron rápidamente

a la fuga, dejando tirado en el piso, golpeado y ensangrentado, al comerciante. Trabajadores de un taller mecánico ubicado frente al edificio intentaron detener a los asaltantes, pero no lograron reaccionar a tiempo, indicaron voceros policiales. El accionar de los ladrones también fue observado por empleados y ocasionales clientes de un bar ubicado a escasos metros, quienes no dieron demasiadas precisiones a la Policía sobre las fisonomías de los ladrones ni datos del rodado en el que huyeron. “No puede hablar ni con la Policía”, dijo la esposa del comerciante minutos después del hecho, para graficar la crisis nerviosa sufrida por el hombre a raíz del asalto. La mujer culpó al gobierno nacional por la inseguridad reinante y advirtió que “todos vamos a ser víctimas”.

Un ciudadano uruguayo fue detenido ayer en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno con dos kilos de cocaína en su poder, luego de que un perro adiestrado de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones lo “marcara” al pasar a su lado, dijeron fuentes de la Policía provincial. Según esta versión, ocurrió a las 18.30 de ayer, cuando Claudio R., de 36 años y domiciliado en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, bajó de un colectivo proveniente de Buenos Aires. “Entre las plataformas 11 y 12 un perro nuestro se le fue encima”, dijo un vocero de la sección Inteligencia zona sur de la ex Digedrop. Al revisar el bolso que el hombre traía colgado, los efectivos hallaron dos panes de un kilo de cocaína cada uno: lo detuvieron y quedó a disposición del juez federal Nº 3.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

BARRIO ALVEAR. Le robaron $ 700 que tenía para pagar el alquiler. Uno fue detenido, pero la plata se la llevó su cómplice

Una tarde para el olvido Un peluquero de 37 años fue asaltado por dos jóvenes armados que se hicieron pasar como clientes y, tras encerrarlo en su casa, lo obligaron a tomar ansiolíticos y amenazaron con matar a su mascota Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Un peluquero de 37 años que tiene un propio salón de belleza en la parte delantera de su casa, en la zona sudoeste, vivió una tarde de terror luego de que dos muchachos que se hicieron pasar por clientes lo mantuvieran una hora encerrado dentro de su propia vivienda y, tras amenazarlo varias veces con armas de fuego, lo obligaran a tomar ansiolíticos y le robaran. Pero gracias a un descuido de los asaltantes, la víctima logró salir a la calle y pedir a los gritos el auxilio de vecinos, quienes retuvieron a uno de los ladrones, mientras que el otro pudo darse a la fuga. El detenido fue identificado como Alejandro T., de 28 años y con numerosos antecedentes penales. Poco después de las 15 del miércoles, dos muchachos ingresaron a cortarse el pelo al salón unisex César, ubicado en San Nicolás al 3900 de barrio Alvear. El más joven se sentó en el sillón de peluquería y su compañero esperó en un asiento detrás. César comenzó entonces su trabajo y debió pedirle al cliente que se quitara la campera porque no le entraba la capa de corte. El joven primero obedeció pero inmediatamente comenzó a intercambiar gestos con su compañero a través del espejo y antes de que el estilista alcanzara a cortar el primer mechón, ambos desenfundaron armas de fuego y lo llevaron a punta de pistola al fondo de la vivienda. Allí comenzaron a revolver todo y de un cajón extrajeron 700 pesos que el dueño de casa tenía para pagar el alquiler. No conformes con esa suma, los desconocidos amenazaron varias veces al peluquero pa-

MARCELO MASUELLI

Los ladrones se hicieron pasar como clientes que iban a cortarse el cabello.

ra que les dijera adónde había más dinero ya que no le creían que lo incautado era todo lo que tenía, según contó la víctima. Con el correr de los minutos, que para César “no pasaban nunca”, los muchachos se pusieron más violentos y lo llevaron a un dormitorio adonde lo hicieron arrodillar y le pusieron una almohada en la cabeza, al tiempo que le decían que no tenían familia ni les importaba nada, y que podían hacer lo que quisieran. Después tomaron dos bolsas de consorcio y las llenaron con muchas prendas de

vestir además de un DVD, una cámara de fotos, una plancha, perfumes y una bolsa con monedas, entre otras pertenencias. César dijo que los había visto llegar en una moto color roja y que no se explicaba cómo iban a llevarse tanto bulto. Inclusive, el peluquero relató que uno de los ladrones estaba enloquecido con un televisor que movía de un lado a otro de la casa al tiempo que buscaba “algo” para llevárselo. La situación de estrés asustó a Lola, la perra que tiene César hace cinco años, que empezó a ladrar sin parar. Eso puso muy

nerviosos a los intrusos, que decidieron atarle un cable en el cuello a la mascota y gatillaron varias veces un arma sobre su cabeza, relató el peluquero, quien ante esto se angustió aún más y pidió que soltaran a la mascota. En vez de ello, los ladrones obligaron al cautivo a ingerir dos pastillas y media de un fuerte ansiolítico. El estilista contó que sólo tomó una y media y se quedó sentado en la cocina con la compañía de uno de los desconocidos. La suerte del peluquero cambió gracias a un descuido, ya que el muchacho que revolvía la habitación pidió a su cómplice que lo llevara hasta el dormitorio y el ladrón obedeció, pero fue caminando delante de César, quien vio su oportunidad y corrió hacia la calle. Allí, tumbó la moto en la que habían llegado los falsos clientes, y comenzó a pedir auxilio. Tras los gritos, los muchachos intentaron huir a pie con algunas pertenencias pero uno solo logró escapar. Su cómplice, al llegar a la esquina de San Nicolás y Presidente Quintana, viendo que era cercado por la policía, apuntó con un arma a un vecino que salía de su casa en moto y quiso robársela. Pero la fortuna no estaba de su lado, ya que el vecino era un policía retirado, que se trenzó en lucha con el ladrón y logró retenerlo con la ayuda de una empleada policial que bajaba de un colectivo y vio el suceso. El muchacho fue trasladado a la comisaría 18ª, donde se le secuestró un revólver calibre 22 y y fue identificado como Alejandro T., quien quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 3ª, imputado de “robo calificado y tentativa de robo calificado”.

EL CASO OCURRIÓ EN JULIO DE 2007 EN EL PARTIDO BONAERENSE DE MORENO

PARA LA POLICÍA DE DON TORCUATO FUE SUICIDIO; PARA SU FAMILIA, ASESINATO

Piden perpetua a joven que quemó a su novia

Investigan muerte de un preso en una comisaría

Un fiscal de Mercedes pidió que se condene a prisión perpetua a un joven acusado por el crimen de su novia, a quien presuntamente roció con alcohol y quemó viva luego de discutir en una casa del partido bonaerense de Moreno. La solicitud fue formulada por el fiscal Horacio Chiminelli durante el debate oral que se sigue a Jonathan Matías Ávalo, de 21 años, enjuiciado por el asesinato de su novia Romina Delgado, de 25, ocurrido el 21 de julio de 2007. En sus alegatos, el fiscal dio por acreditados los hechos, en base a la declaración de testigos y a peritajes realizados en la causa y reclamó que Ávalo sea condenado a la máxima pena por “homicidio calificado por ensañamiento”. En tanto, la defensa del joven solicitó la pena mínima de homicidio simple, ocho años, para su asistido. Al finalizar los alegatos, el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes, a cargo de Marcos Barski, Fernando Busto Berrondo y Graciela Larroque, pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de septiembre, cuando se conocerá el fallo. Una de las testigos más importantes fue una vecina de Romina, que dijo que se encontraba en su casa y comenzó a escuchar gritos desde la vivienda de al lado, ubicada en Moreno. Cuando se asomó, dijo que vio que Romina y Jonathan estaban discutien-

do, el joven le tiró alcohol y luego el cuerpo de la chica quedó envuelto en llamas. Después la víctima salió a la calle con la piel con colgajos debido a las graves quemaduras y fue auxiliada por mujeres del barrio que la llevaron al hospital. Otras testigos aseguraron que, antes de que llegara la ambulancia, la chica alcanzó a contarles que Jonathan le había tirado alcohol y la quiso prender fuego con un encendedor, pero como no pudo terminó arrojándole un fósforo encendido. Mientras agonizaba, la chica contó que había intentado defenderse con un cuchillo, pero no pudo evitar el ataque, y que cuando salía hacia la calle su novio le tapó la boca para que no gritara, pero finalmente ella se zafó y pudo escapar. El hecho ocurrió el 21 de julio de 2007 a las 6, cuando el joven, por entonces de 18 años, se encontraba en la casa de su novia Romina y mantuvieron una discusión aparentemente por celos que ella le manifestó. Según se dio por probado en la instrucción, el joven roció a su novia con alcohol y la prendió fuego, circunstancia que fue confirmada por vecinas de la muchacha en la primera audiencia del juicio. La chica sufrió graves quemaduras por las que estuvo internada 9 días en el Hospital de Moreno hasta que falleció.

La Justicia del partido bonaerense de Tigre investiga la muerte de un joven de 21 años que apareció ahorcado en una comisaría de la localidad de Don Torcuato, ya que la Policía asegura que fue un suicidio y la familia que se trató de un asesinato. Fuentes policiales indicaron que el hecho se descubrió en la madrugada de ayer, cuando Mario Cabrera fue hallado colgado con un cordón de un jogging que llevaba puesto de la reja de un calabozo en el que estaba alojado, sin compañía, en la seccional 3ª de Don Torcuato. “Fue un suicidio; había sido detenido más temprano porque tenía una orden de captura por un homicidio cometido en El Talar de Pacheco hace cuatro meses durante una pelea entre vecinos”, explicó el vocero policial. Por su parte, Mario Cabrera padre dijo que a las 20.30 de anteayer su hijo estaba charlando en la esquina de su casa con unos amigos, cuando de golpe apareció un patrullero y, sin decirle nada, se lo llevó detenido. “Al rato otros policías vinieron a mi casa, me dijeron que necesitaban sus documentos y le sacaron una foto al DNI y a la partida de nacimiento. A la una de la madrugada me llamaron para decirme

que se había ahorcado”, relató el hombre. Cabrera dijo también que después de esperar varias horas le pidieron que reconociera a su hijo. “Todavía tenía la soga al cuello, pero no le vi ninguna marca como para decir que se ahorcó. Me impresionó que tenía una expresión tranquila en la cara, algo raro pasó”, sostuvo el padre del joven. El hombre dijo también que las autoridades de la comisaría le dijeron que el hecho se produjo “cuando el imaginaria se descuidó dos minutos y que (el chico) fue llevado a una sala de auxilios para intentar reanimarlo, pero ya había muerto”. “No creo nada de lo que me dicen, quiero saber la verdad”, dijo Cabrera, quien admitió que su hijo estaba prófugo pero explicó que era porque “no fue el autor del homicidio y estaba buscando cómo aclarar las cosas”. El hombre le pidió al fiscal de Tigre, Cosme Iribarren, que el cuerpo de su hijo sea sometido a una nueva necropsia en la que no intervengan médicos policiales sino de otra fuerza y que la misma se lleve a cabo en la sede de la Procuración General en Morón. Fuentes del caso mencionaron que se evalúa pasar a disponibilidad a los agentes que estaban de guardia en la madrugada de ayer, para no entorpecer la investigación.


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

NO ARRANCA. Alto desempleo (9,5%), debilidad del mercado inmobiliario y amplio déficit comercial

EE.UU.: flojos números de una economía aún en crisis Durante el segundo trimestre el PBI creció sólo un 1,6%, una cifra menor a la esperada, que era del 2,4 Washington

El Departamento de Comercio estadounidense difundió ayer que el crecimiento previsto de la economía no se ha producido. Durante el segundo trimestre el PBI creció sólo un 1,6 por ciento, una cifra menor a la esperada que era del 2,4. El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, salió luego a tranquilizar a los mercados y afirmó que el organismo emisor podría tomar medidas adicionales si la recuperación económica sigue en declive. “La recuperación del crecimiento y del empleo en Estados Unidos se ha ralentizado en los últimos meses y va a un paso algo más débil” de lo esperado, admitió Bernanke, que sin embargo mostró su confianza en que en el segundo semestre del año se produzca un crecimiento “modesto”, previo a una “recuperación” en 2011. “Si se necesita alguna medida más, hay políticas opcionales para provocar un estímulo adicional”, añadió el titular de la Fed durante una conferencia en el foro económico y financiero que cada año celebra el organismo en Jackson Hole (Wyoming), según la agencia Télam. Entre las medidas, podría estar una compra de deuda pública a largo plazo o un cambio en su política de comunicación. El escaso crecimiento se debió también a la alta tasa de desempleo, la debilidad del mercado inmobiliario y el amplio déficit comercial. La tasa de desocupación alcanza actualmente el 9,5 por ciento mientras que las ventas de viviendas de segunda mano cayeron un 27 por ciento en julio y las de nueva construcción, un 12 por ciento.

Glifosato: en EE.UU. dicen que es ligeramente tóxico La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) calificó de “ligeramente tóxico” al herbicida glifosato. La información fue publicada ayer por un matutino porteño, luego de una consulta en el país norteamericano. En la Argentina, el glifosato ha sido objeto de fundados cuestionamientos diversos y aún se debate su grado de toxicidad para el ser humano, según un cable de AFP-NA. El organismo estadounidense fue consultado ante la reciente difusión de un trabajo elaborado por técnicos del Conicet en el que se asegura que el glifosato produce malformaciones en embriones anfibios. La próxima evaluación de la EPA sobre el glifosato estará lista para 2014 y se realizará en colaboración con el organismo similar de control de medio ambiente de Canadá (PMRA), según se indicó.

Wall Street repuntó sobre el final del día

Bernanke pudo tranquilizar un poco a los brokers. Prometió el despegue para 2011.

En el lado positivo se encuentra el aumento del consumo privado, que supone dos tercios del PIB y que en el segundo trimestre creció un 2 por ciento anualizado. Las cifras conocidas ayer reflejan un aumento de las importaciones y confirman que la recuperación de la economía estadounidense se ha debilitado en los últimos meses. Aun así, la revisión es menor de lo que esperaban los analistas, que la habían situado en un 1,4 por ciento, según la agencia NA-AFP. En una primera estimación, se informó de un crecimiento anualizado del 2,4 por ciento para este período. La estima-

ción final no se dará a conocer hasta el 30 de septiembre. Según analizó el diario español El País, Bernanke dejó claro, en todo caso, que va a continuar evaluando la situación para determinar si los beneficios de futuros estímulos monetarios compensan los costos de activar nuevas medidas de estímulo. En medio de todo este panorama, el jefe del banco central estadounidense consideró que el riesgo de deflación es bajo y aseguró que la Reserva Federal cuenta con las herramientas necesarias para apoyar el crecimiento y evitar un escenario deflacionista en Estados Unidos, similar al de Japón.

SUSPENDEN UNA NORMA QUE ERA CONSIDERADA UNA FORMA DE “CENSURA”

Brasil: ahora sí podrán burlarse de candidatos El Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño suspendió ayer la normativa que prohíbe la satirización de candidatos políticos durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de octubre. La norma prohibía a programas de radio y televisión la utilización de mecanismos técnicos que “degraden o ridiculicen” a candidatos o partidos políticos durante la época de campaña, lo que implicaba una forma de “censura”, según la prensa local. El ministro del STF Ayres Britto determinó que, “programas humorísticos, historietas y caricaturas que ponen en circulación ideas, opiniones”, forman parte de

las actividades periodísticas y por lo tanto gozan de “la plenitud” asegurada por la Constitución, según el texto de la resolución. Para Britto, la prohibición cohibía a priori “un estilo particular de hacer prensa: aquél que usa trucos, edición y otros recursos de audio y video como técnicas de expresión de la crítica periodística, en especial en los programas humorísticos”. El domingo pasado, bajo el lema “Humor sin censura”, más de 300 personas realizaron una caminata por la turística playa de Copacabana de Río de Janeiro organizada por cómicos y artistas contra la normativa.

Las acciones estadounidenses subieron fuerte, en una rueda volátil en Wall Street, luego de que el jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera que la recuperación de la economía se desaceleró más de lo esperado y que Intel Corp, la mayor productora global de chips, pronosticara que las ventas del tercer trimestre serán menos de lo que antes estimaba. Los principales índices cayeron abruptamente poco después de los comentarios del presidente de la Fed, y del calculó de Intel, que se produjeron a minutos uno del otro. Intel pronosticó menos ventas. Stephen Mossocca, director gerente del grupo Wedbush Morgan, dijo: “La economía apesta, pero en este punto, ¿no está ya descontado que la economía apesta? ¿Y si están demasiado baratas las acciones?”. En tanto, los mercados abrieron en alza luego de una relectura del PBI. Es que, antes, eran aún más pesimistas. Más temprano, el índice Nikkei de la Bolsa japonesa revirtió su marcha cerca del final de la sesión. En tanto, las bolsas europeas cerraron ayer en alza gracias a sectores defensivos como las telecomunicaciones, pero cayeron respecto de la semana anterior porque los datos macroeconómicos aumentaron las dudas entre los inversores sobre la fortaleza de la recuperación económica.

Los mineros recibirán asistencia psiquiátrica Cinco de los 33 mineros atrapados en una mina en Chile presentan un cuadro de depresión, una situación que se conoció a poco del inicio –previsto para domingo o lunes– de la perforación del hoyo por donde serán rescatados tras al menos tres meses de trabajos. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que recibirán tratamiento psiquiátrico desde el exterior. “Tuvimos una larga encuesta de carácter psicológico; esta tarde tendremos una entrevista psiquiátrica con cinco que están aislados; no quieren aparecer en el video: no se están alimentando bien”, contó el ministro, según un cable de AFP-NA. “Estamos preparando fármacos para ellos porque sería ingenuo pensar que ellos van a ser capaces de mantener este tremendo ánimo que nos han mostrado durante tan largo período de tiempo”, agregó el ministro en referencia a los tres o cuatro meses que durará el rescate.


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 21, en el Nacional Rosario, de Córdoba 1331

Dos mujeres solas frente a una fantasía que se diluye El reconocido actor uruguayo Carlos Perciavalle habla de “Jardín de otoño”, la clásica comedia dramática de la escritora Diana Raznovich, donde comparte escenario con Guillermo Gill y Julián La Bruna Miguel Passarini El Ciudadano

Dos mujeres solas, grandes, grises, miran diariamente embelesadas a su galán preferido de las telenovelas por la pantalla de televisión. Nada deja entrever (o quizás sí) el deseo oculto de estas dos señoras de tenerlo cara a cara, de poder concretar algo con él, de poder tocarlo, aunque quizás ese instante lo humanice y la magia se esfume como el sueño trunco de la felicidad que les ha sido esquiva a lo largo de sus vidas. Se trata, en parte, de los entretelones de Jardín de otoño, un clásico de Diana Raznovich que, con las actuaciones de Carlos Perciavalle (Rosalía), Guillermo Gill (Griselda) y Julián La Bruna (Marcelo), se presentará esta noche, a las 21 (en una única función), en el Teatro Nacional Rosario (Córdoba 1331). Estrenada en 1972, con una recordada versión montada en los primeros años 80 que llevaron adelante Tina Serrano, Ana María Casó y Mario Pasik, dirigidos por Hugo Urquijo, la obra, cuyos personajes femeninos por primera vez son representados por hombres, retrata a dos solteronas que comparten sus vidas entre la novela preferida de la televisión y sus fantasías. “Ambas tienen, como dice Doña Rosita, la Soltera (de la obra homónima de Lorca): «El más terrible de los sentimientos, que es el sentimiento de tener la esperanza muerta»”, sostienen sus protagonistas. Es por eso que un día estas mujeres deciden secuestrar a Marcelo, su galán de teleteatro, y así buscar la felicidad aunque sea por un instante fugaz. El final de la pieza, inesperado, pone en vilo “lo irreal del mundo mediático”, acaso el factor que con mayor vehemencia trae al presente el texto de la también autora de Desconcierto y De la cintura para abajo. En una charla que mantuvo con El Ciudadano, el actor uruguayo Carlos Perciavalle habló de la pieza de Raznovich, y de la televisión como ese paradigma que hoy, más que nunca, juega entre la verdad y la mentira. —¿Por qué la elección de este texto tan emblemático de Diana Raznovich? —Porque siento que es una obra magnífica, donde además de actuar, dirijo. Son personajes muy lindos, muy coloridos, y me animo a decir que en mi larga carrera de actor (debutó en Uruguay, a los 15 años), es mi mejor trabajo en un escenario. Y también están muy bien Gillermo Gill (el clásico imitador de Mirtha Legrand) y Julián La Bruna, que son dos grandes actores, surgidos del conservatorio. Julián, que más allá de ser conocido como el notero del programa de Viviana Canosa, hace un trabajo notable. Y respecto de mi trabajo, no se parece en nada a lo que hice hasta ahora, porque al mismo tiempo que es cómico es un personaje patético, triste, emocionante y por

Carlos Perciavalle, Julián La Bruna y Guillermo Gill, protagonistas.

momentos, gracioso. —Si bien recreás a una mujer, dista bastante de otras que has hecho en otros momentos, a lo largo de tus unipersonales. —Es que yo compongo a una mujer, y si bien hice muchas en mi carrera, siempre era yo vestido de mujer, siempre con una especie de guiño al público. Acá es otra cosa, acá hay una historia, un personaje, un conflicto. Hago una mujer desde adentro: mi voz de barítono la uso como mezzosoprano, y de ahí en más, todo. Cuando vino a ver la obra mi amiga China Zorrilla, a media hora de comenzado el espectáculo, preguntó al que estaba a su lado cuándo entraba yo. “¿Cómo va a ser ése?”, dijo, no lo podía creer, y ella es quien me conoce como nadie en el mundo; sin embargo, no vio ni el más mínimo gesto que le diera la pauta de que era yo. —Respecto de la temática de la obra, ¿cómo la definirías? —Es un momento en la vida de dos mujeres grandes, vírgenes totalmente, que nunca han tenido ni siquiera un romance o un beso, no saben ni siquiera lo que es ése primer beso de los doce o trece años con el que uno cree dar la vuelta al mundo; jamás han tenido nada con un hombre porque han sido criadas en forma muy severa, estricta, y han pasado los años y se encuentran en un momento singular de sus vidas. Incluso una, que es dueña de una casa, tuvo que alquilar una habitación para sobrevivir. Ambas mujeres se enamoran durante mucho tiempo de un galán que ven en televisión, hasta que un día se arman de valor, y con un re-

vólver, lo raptan a la salida del canal donde el actor graba su telenovela, y se lo llevan a la casa. Una vez allí, no saben qué hacer con él, intentan todos los caminos pero ni siquiera se animan a tocarlo. Finalmente, después de tenerlo un tiempo y mientras en el transcurrir de la obra se dicen unos monólogos maravillosos, él intenta seducirlas, dominarlas, intenta con el humor e incluso físicamente, pero ellas terminan convenciéndose de que este hombre en realidad no existe; para ellas es un mamarracho que se debe ir de la casa porque ya no lo quieren. En cambio, como está por comenzar la telenovela, ellas están nuevamente allí, frente al televisor, convencidas de que eso que ven sí es lo real. —Sentís que en un punto, y respecto de la mediatización que vive el país, ¿la obra pone en duda dónde está la verdad; qué es lo que realmente vende la televisión? —Puede ser, de todos modos, la obra hace foco más en el mundo de una televisión del pasado, de la época fuerte de los teleteatros, de aquellos de Rodolfo Bebán o Claudio García Satur, una época inolvidable de las telenovelas. De todos modos, y más allá de lo anecdótico, la pieza juega todo el tiempo con esto de la realidad y la fantasía que es la televisión, qué es verdad y qué no. En ese sentido, la obra es de una actualidad increíble. —¿Cómo ves a la televisión actual que parece tener un sentido unívoco y donde se habla todo el tiempo de un mismo programa y de lo que ese programa genera? —La veo así como me lo preguntás, donde se habla de un solo programa que

parece ser lo único que importa. En realidad, hay cosas maravillosas en televisión y es cierto eso de que, si salís en televisión, en unos minutos te ven más personas que todas aquellas que puedan verte en una extensa temporada de teatro, e incluso en años. Pero partamos de la base que la televisión es lo opuesto del teatro, porque el teatro es como hacer el amor, el otro está allí, en cambio en la televisión actuás para una cámara, lo que grabás ni siquiera sale ese mismo día, y el único interés concreto que tiene es el rating y la publicidad que se venda. —Quizás eso fue siempre así, pero, ¿compartís que ahora se cristalizó de una manera un poco peligrosa? —Es que la televisión es un invento de Hitler que le pidió a (Joseph) Goebbels (ministro de propaganda nazi): “Inventame algo para meterme en las casas de la gente y convencerlos de que viven en el paraíso nacional socialista”. Y Goebbels le inventó lo de las Olimpíadas de Munich, de 1936, que fueron las primeras que se transmitieron por televisión. Y entonces, la televisión sigue siendo eso, con señores que se meten en tu casa y te dicen lo que tenés que hacer, qué está bien y qué está mal, cuál es el orden preestablecido; pero todo eso es en base a lo económico, es decir qué vende y qué no. Al principio, la televisión argentina tuvo cosas muy buenas, que tenían mucho más que ver con el arte. Recuerdo Alta comedia, del mismo modo que ciclos de humor como los de Pepe Biondi, y años después ciclos como los que hice yo o Antonio Gasalla. —¿Por qué pensás que en esta televisión no hay espacio para el humor o bien se considera humorístico a un programa como el de Tinelli donde están en juego otras cosas? —Creo que los que hacen la televisión en el fondo saben que el humor es mucho más poderoso que cualquier otra cosa, y que el humor te permite decir muchas más verdades que si estás hablando seriamente, más allá de que el humor es algo serio. Creo que hay un clima general que está viviendo el país y, obviamente, la televisión no es ajena para nada a este fenómeno, sino todo lo contrario. —¿Lo que decís es lo que te lleva a elegir el teatro por encima de todo? —Es que yo, como muchos de mis colegas, prefiero refugiarme en el teatro, y los pocos o muchos que me vengan a ver vivan en carne propia lo que les estoy contando. El teatro es la verdad, es la ceremonia más antigua que existe, es como un orgasmo tántrico que desde los griegos en adelante es la única ceremonia que sigue teniendo vigencia e importancia: es en vivo, es en el momento y nunca es igual, más allá de que nosotros digamos el mismo texto y seamos las mismas personas.


El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

Espectáculos 17

& la gente

A PARTIR DE LAS 20 EN EL CAIRO

HECHOS POLÉMICOS. Mañana a las 19 y 20.30 en la sala Arteón

Festival de cine de comunidades indígenas

Testimonios de un doloroso pasado

En el marco del Festival de Cine de los Pueblos Indígenas que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana en el Cine El Cairo (Santa Fe 1120), esta noche, desde las 20, se verán otros trabajos realizados por integrantes de las comunidades qom, wichí y moqoit, grabados en lengua originaria y subtitulados al castellano. ■ Arriba los de abajo. Crónicas de un pueblo en lucha, de Mariano Vázquez y Lucía Martín, es un documental basado en las crónicas de los días en los que Evo Morales fue ratificado por su pueblo en abrumadora mayoría y se decidió la continuidad de un modelo político que representaba la posibilidad de cambios radicales en el país del Altiplano. El film fue realizado entre el 6 y 17 de agosto de 2008 en las ciudades de La Paz, El Alto, Achocalla, Cochabamba, Chapare y Santa Cruz de la Sierra. ■ La Interwichi dice: Basta de Promesas es un corto documental de Pablo Valerio, Mariano Raffo y de las comunidades wichí del centro de Formosa, nucleadas en la Organización Interwichí. El material retrata cómo las comunidades wichí del centro de Formosa, retomando sus tradiciones de organización y lucha, deciden cortar la ruta 81, de importante flujo de tránsito automotor, en reclamo de viviendas, educación, salud y trabajo. ■ Alfareros de Casira, de Ariel Ogando, es también un corto documental argentino realizado en 2009 en donde se cuenta la vida en Casira, un poblado altoandino ubicado en el extremo norte de la provincia de Jujuy, de tradición prehispánica, y que se caracteriza por la producción de alfarería, aspecto que generó toda una tradición en la zona. Con una gran parte de sus habitantes alfareros y con técnicas que viajan de generación en generación por vía oral, este trabajo muestra parte de esta casi desconocida historia. ■ Postales, de Gerardo Jara, es un corto de ficción-experimental de tres minutos, que relata la vida de un joven guaraní que escribe una postal a su familia contándole qué tipo de vida lleva en Asunción; de ese modo hace contrastar su experiencia con la de una ciudad en la que es un extraño y en la que no pocos de sus habitantes también lo ven de esa forma. ■ Potai Nopakna. Colonia la primavera, de Romualdo Diarte, Juan Carlos Caballero, Clara Sarraute y Soledad Torres Agüero. El documental toma a dos de los realizadores, Romualdo y Juan Carlos, quienes emprenden la búsqueda de historias sobre la música, la danza y buscan consejos de ancianos en la comunidad Colonia La Primavera, a 200 kilómetros de la ciudad de Formosa.

Imagen de uno de los documentales.

“Esma, memorias de la resistencia” es un documental sobre algunos de los sobrevivientes de uno de los más terribles centros clandestinos de detención Javier Hernández El Ciudadano

Organizado por la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, el jueves por la noche tuvo lugar el estreno del documental Esma, memorias de la resistencia, de Claudio Remedi, en el Cine Arteón. Sobre testimonios basados en los hechos ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina, la premier contó con la participación de dos de sus protagonistas: Enrique Cachito Fukman y Carlos Sueco Lordkipanidse. El film que podrá verse mañana a las 19 y 20.30, busca echar luz sobre las estrategias de resistencia de los detenidos-desaparecidos dentro la Esma, y sobre las redes de solidaridad entre ellos. Como señaló Lordkipanidse a El Ciudadano, esas tipo de redes “consistían en generar o crear condiciones para que la gente pudiera bajar a trabajar. Era un momento para sacar a los prisioneros de la situación en la que estaban, tirados en el piso, con una capucha, esposados, con grilletes; se trataba de conseguir una posibilidad de trabajar en algo y generar las condiciones para que, en una de ésas, pudiera salir en libertad”, expresó. El film revisa ese pasado terrible mientras los ex detenidos-desaparecidos recorren las instalaciones donde estuvieron detenidos. Según Lordkipanidse, “uno de los objetivos que persigue el film es revertir una imagen negativa que había respecto del sobreviviente, en el sentido de que necesariamente el sobreviviente, para sobrevivir, se había convertido en un colaborador”. En diálogo con El Ciudadano, Lordkipanidse revivió su pasado de detenido y cómo estas vivencias se trasladaron a la producción del film; además se refirió a los discursos que los engloban simbólicamente, y a la forma de entender al sobreviviente en la actualidad. —Cada época tuvo sus diversas formas de mencionar a los desaparecidos; ¿cómo habla ésta de los sobrevivientes? —Es una pregunta muy difícil de contestar porque tendría que tener acceso a una forma de consulta muy amplia. Va a ser una respuesta muy parcial la mía, porque va a estar absolutamente influenciada por los núcleos de gente que a uno lo rodean. Lo que se logró es revertir una imagen negativa que había respecto del sobreviviente, en el sentido de que necesariamente el sobreviviente, para sobrevivir, se había convertido en un colaborador. Haber revertido esa imagen permite interpretar que uno podía luchar contra ese estado de cosas sin pertenecer a él, aunque eso esté en lo más hondo de la razón de ser del que estaba en esas condiciones. —¿A qué se aferraban para sobrevivir? —Estuve dos años y medio desaparecido. Yo particularmente tuve una responsabilidad muy grande delegada por compañeros de antes que liberaron al poco tiempo que llegue ahí. Era una responsabilidad muy grande, que era tratar de salvar a la mayor cantidad de compañeros posibles. Y eso consistía en generar o crear condiciones para que la gente pudiera bajar a trabajar. Era

Los dos ex detenidos-desaparecidos charlaron con el público luego de la función.

APOYOS DE AGRUPACIONES MILITANTES La presentación de Esma, memorias de la resistencia contó con el apoyo de múltiples agrupaciones político-sociales argentinas que adhirieron al proyecto y que, finalizada la proyección, subieron al escenario para compartir con el público su visión de la película y la necesidad de acrecentar la difusión del material. En la voz de la activista Josefina Luzuriaga, del Centro de Pro-

para salir de la situación donde estábamos tirados en el piso, con una capucha, esposados, con grilletes y demás cuestiones, para que nos dieran una posibilidad de trabajar en algo y generar las condiciones para que, en una de ésas, se pudiera salir en libertad. Entonces, enterándonos de los oficios de cada uno, generábamos trabajo. Uno sabía que había un carpintero y rompía todas las sillas; otro era técnico reparador de máquinas de escribir, entonces había que doblar todas las teclas de las máquinas de escribir para que este muchacho bajara. Y efectivamente sobrevivieron. —¿Cómo se explicaría que hubo personas que, para utilizar las mismas palabras que se usan en la película, se cambiaron de “bando”? —Entender eso es entender la condición humana. Creo que es un análisis muy profundo como para que lo podamos desarrollar en una nota, pero puedo responder desde el punto de vista militante: nosotros como militantes –porque antes de ser secuestrados éramos militantes políticos que pertenecíamos a organizaciones donde estaba implícito un comportamiento, una conducta y qué era lo que se esperaba de uno–, confiábamos en que la gente no se pasara de bando ni antes, ni durante, ni después. Entonces aquél que lo hizo tendrá que pagar sus culpas. —¿Cómo fue la producción del documental?

fesionales por los Derechos Humanos, se leyó un comunicado enviado por el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo de la ciudad de Rafaela. El acto contó además con la presencia de Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, así como de miembros del equipo realizador en las figuras de los cineastas de Boedo Films y la TvPTS, del Partido de los Trabajadores Socialistas.

—Esto fue hecho a pulmón, con un esfuerzo tremendo, con costos de producción reducidos a cero y con un maravilloso trabajo documental. Un volante, un periódico, una gacetilla, internet, redes de comunicación, todo fue importante para la difusión de esta realidad que nos tocó vivir, y que los grandes medios tratan de ocultar. —¿Cuál fue la mayor dificultad a la hora de recordar historias y plasmarlas en su relato testimonial? —La dureza del relato no ha perdido significado o razón, porque siempre es conmovedor el recuerdo de lo que a uno le pasó, pero yo vengo declarando desde el año 1987 en la causa Esma y lo hice en todos los estrados posibles, en México, España, Suecia, Francia, en donde conté mi historia centenares de veces. Lo que más me cuesta es esta cuestión del protagonismo en una película. Lo mío es más la clandestinidad (risas), que aparecer públicamente. Esta cosa de que me filmen, en realidad me pone muy nervioso, pero es parte de lo necesario. Una cosa que nosotros siempre levantamos, como una necesidad en nuestras épocas de militancia en la década del 70, era la formación del cuadro integral. El cuadro integral no es necesariamente un cuadro político, sino el tener que saber hacer y estar dispuesto a hacer todo lo necesario en pos de un objetivo común a todos. A mí me hizo falta estar en una película y aquí estoy.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

RUEDAN “EN EL CAMINO”

FOR EXPORT. Con un espectáculo creado especialmente para el Bicentenario

Walter Salles y Kristen Stewart filman en Bariloche

Un bailarín argentino con orquesta china

El director brasileño Walter Salles y la actriz estadounidense Kristen Stewart se encuentran en Argentina para filmar algunas escenas de la película En el camino, adaptación del famoso libro de Jack Kerouak. Apenas arribó a Buenos Aires el lunes pasado, la actriz de la saga de Crepúsculo tomó otro vuelo para Bariloche, donde permanecerá hasta hoy, trabajando a las órdenes del director de Diarios de motocicleta. Salles se encuentra en el país recreando en la Argentina parte del periplo de Sal Paradise y Dean Moriarty, los personajes de la novela autobiográfica de Kerouak. La filmación de En el camino comenzó en Canadá y, además de ese país y Argentina, Salles tiene pensado filmar escenas en tierras mexicanas. Se trata de un proyecto largamente gestado, del que Francis Ford Coppola es el productor y que se lleva adelante con financiación francesa y con Salles tras la cámara. Varios realizadores habían intentado antes llevar adelante el proyecto de rodar la emblemática novela de Kerouac, incluso cuando todavía vivía Allen Ginsberg, a quien se lo había tentado para que colaborara en el guión del posible film. Stewart tiene como compañeros de reparto a Amy Adams, Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, Steve Buscemi, Alice Braga y Terrence Howard, y la música de la película esta compuesta por Gustavo Santaolalla.

También viajó Kristen Stewart.

Iñaki Urlezaga danzará tres días junto al Ballet Concierto en la Expo Shangai El bailarín Iñaki Urlezaga, junto a su compañía Ballet Concierto y la Orquesta Filarmónica de Shangai (China), presentará hoy, mañana y pasado un espectáculo que aúna el folclore, el clásico y el tango y reunirá a casi 100 artistas en el escenario de la Expo Shangai 2010 y de los festejos por el Bicentenario. En relación al espectáculo encabezado por Iñaki –que por su envergadura se realizará en un escenario externo al espacio dedicado a la Argentina–, la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, contó a Télam: “Se trata de la primera actividad realizada entre el país organizador y nosotros, por eso tiene una carga emotiva importante”. “La compañía de Iñaki creó especialmente el espectáculo para la ocasión del Bicentenario: actuarán 25 bailarines y una orquesta sinfónica integrada por 70 músicos, quienes vienen trabajando en conjunto desde hace tiempo”, indicó la funcionaria. Después de presentarse durante un mes en el Teatro Nuevo Apolo de España, Urlezaga arremeterá con una obra realizada junto a su ballet dirigido por Lilian Giovine –que tiene como primeros bailarines a Eliana Figueroa y Franco Cadelago– y a la orquesta dirigida por el maestro Gao Jian. En la pieza, Iñaki puede combinar su caudal técnico y su capacidad interpretativa ya que encarna a un bailarín de hoy, con toques de danza contemporánea, de jazz, pero sin apartarse de su gran calidad como bailarín clásico. Cada cambio de color en el vestuario de la primera bailarina marca la variación que produce el paso del tiempo, y es un paralelismo con los cambios que vivió el tango con la incorporación de nuevas tendencias y técnicas. Urlezaga brilló durante una década como Primer Bailarín del Royal Ballet de Lon-

Urlezaga actuará junto a 25 bailarines y a una orquesta sinfónica de 70 músicos.

dres y es el argentino elegido por el Het National Ballet de Holanda, como figura internacional. En lo que va de este año, viajó por primera vez para presentarse en la ópera de Damasco, Siria, y en la ópera de El Cairo, Egipto. En el marco de la Expo Shangai, que se extenderá hasta el 31 de octubre próximo, también en estos días se presentará el eximio chamamecero misionero Chango Spasiuk. Bajofondo, La Chicana, Pedro Aznar, la

Selección Nacional de Tango, el dúo Orozco-Barrientos y el Quinteto Real son algunas de las agrupaciones y solistas que ya pasaron por la muestra universal que se realiza cada cinco años en la ciudad china y en la que Argentina tiene su pabellón propio, armado por la Cancillería y la Secretaría de Cultura de la Nación. Marcela Cardillo adelantó que para septiembre está programada la actuación del charanguista Jaime Torres y destacó que por el pabellón argentino ya pasaron 2.300.000 personas.

RECIBIRÁN UN OSCAR HONORARIO POR SUS TRAYECTORIAS DURANTE LA PRÓXIMA ENTREGA DE LOS GALARDONES DE LA ACADEMIA ESTADOUNIDENSE

Hollywood distinguirá a Coppola y Godard El director estadounidense Francis Ford Coppola, de 71 años, y su colega francés Jean-Luc Godard, de 79, serán distinguidos por la Academia de Hollywood. Godard, junto el actor Eli Wallach, de 94, y el historiador de cine británico Kevin Brownlow, de 72, serán premiados con un Oscar honorario por sus trayectorias, informó la Academia de Hollywood. Además, Coppola recibirá el premio Irving J. Thalberg en reconocimiento a su labor como productor cinematográfico. Las distinciones serán entregadas el 13 de noviembre durante la tradicional cena Governors Awards Dinner en Los Angeles, y no en la ceremonia de los premios Oscar. Coppola hizo historia como director de películas como las tres de la saga El Padrino o Apocalypse Now, estuvo nominado 14 veces al Oscar y lo ganó en cinco ocasiones.

A través de su estudio Zoetrope, en San Francisco, Coppola produjo desde los años 70 más de 30 películas. Godard se hizo famoso internacionalmente con el film Sin aliento, protagonizado por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg en 1960, y su obra incluye películas como Alphaville (1965), Passion (1982) y Notre Musique (2004). En tanto, el neoyorquino Eli Wallach actuó en películas como The Misfits, junto a Clark Gable, y en El bueno, el malo y el feo, junto a Clint Eastwood. Recientemente actuó en películas como The Holiday, donde interpretó a un viejo productor de Hollywood que entabla amistad con el personaje de Kate Winslet, y en la última de Roman Polanski, El escritor oculto, donde encarna a un anciano que aporta un testimonio clave sobre un crimen. Brownlow es considerado uno de los principales especialistas en cine mudo y promovió la restauración de muchas películas históricas.

Coppola estuvo detrás de parte de los grandes títulos del cine norteamericano.


El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 15 y 17.30. Village: a las 14.15, 16.30 y 18.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 15.05 y 19. Village: a las 18.45.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40 y 16.20. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.15, 16.15 y 18.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al lunes 30 está cancelada.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 16.40, 19, 21 y 23. Showcase: a las 20.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 15.15 y 20.10. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 14.10, 16.10, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitu-

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

lada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 20, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

nerante de producciones audiovisuales realizadas por integrantes de las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. El Cairo: hoy y mañana, a las 20.

LAS IMPERDIBLES

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 15, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55, 15.20, 17.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 20.15. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30 y 19.45. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Esma: memorias de la resistencia. Documental. De Claudio Remedi. Arteón: Mañana, a las 19 y 20.30.

La familia suricata. Documental. De James Honeyborne. El Cairo: hoy, a las 16. Música en espera. Comedia. De Hernán Goldfrid. Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro. El Cairo: mañana, a las 18.

TEATRO Ciclo de teatro rosarino La Percha . Hoy, a las 22; Pe-

MILLENNIUM II CINE / Thriller

La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.

UN SUEÑO POSIBLE DVD / Drama

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13 y 15.

Millennium 2 . Thriller. De

Dornhelm. Con Rolando Villazón, Ioan Holender y Nicole Cabell. Village: lunes 30, a las 20.

Daniel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Sunstar: a las 21.10 y 23.40. Village: a las 16.15 y 20.45.

Las hierbas salvajes. Drama.

Océanos . Documental. De

De Alain Resnais. Con André Dussollier, Sabine Azéma y Emmanuelle Devos. Showcase: a las 15.05 y 20. Sunstar: a las 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14 y 20.15.

Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental (doblada): a las 13, 17, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.50 y 17.05. Sunstar: a las 16.20 y 18.30. Village: a las 13,15 y 17.

La Boheme. Ópera. De Robert

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 17. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

queña historia de una familia fragmentada . Mañana, a las 17; Las hermanas Woks y el robo del conocimiento.

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 18, 20.05 y 22.10. Viernes y sábados, a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

El film se centra en la adopción de Oher por parte de la familia Tuohy, acaudalada dueña de franquicias de restaurantes, en la época en que el joven no tenía hogar y vivía en la calle. Los Tuohy, además, contratan a una profesora particular para ayudarlo a pasar los exámenes. En la historia, Leigh Anne Tuohy terminará luchando junto con su familia para que el muchacho pueda cumplir su sueño de ser un gran jugador de fútbol americano. Partir. Drama. De Catherine Corsini. Con Kristin Scott Thomas, Sergi López y Yvan Attal. Showcase: a las 20.25 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.50 y 22.45. Sábados, a la 1. Village: a las 16.15, 18.15 y 22.30.

Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Érica Rivas, Carlos Portaluppi y Osmar Núñez. El Cairo: Hoy, a las 18.10 y 22.30. Mañana, a las 22.30.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.20. Village: a las 13.15. Función 3D: a las 22.15.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Village (doblada): a las 14 y 16.15.

Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 17.35 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15 y 17.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de agosto, septiembre, octubre y noviembre, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Las benefactoras. Lo mejor del humor negro. Sábados de agosto, a las 22. Caras y Caretas.

Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados de agosto, a las 21.30. Auditorio Apur.

Lo Lumvrise. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Hoy, a las 21. Teatro Broadway. Maté a un tipo. A través de un

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto y septiembre, a las 22. CET.

Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de agosto y septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada.

humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de agosto, a las 21.30. C. C. La Nave.

Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Sábados de agosto, a las 21. Cultural de Abajo.

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de agosto, a las 22. La Escalera.

MÚSICA Alexander Panizza. EL exitoso pianista presentará Tempestad y Waldstein de Beethoven. Hoy, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias. Bandidos. Tributo a Los Fa-

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.

Club de caballeros. Una obra

bulosos Cadillacs. Hoy, a las 23.30. City Center.

Concierto de canto y piano. Con la participación de Valeria Osuna, Esteban Prioni, Guadalupe Gutiérrez y Sofía Cardi Bonfil. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.

Vincere. Drama biográfico. De

de Rafael Bruzza con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 19.55 y 22.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Jardin de otoño. Una obra de Diana Raznovich. Con Carlos Perciavalle, Guillermo Gill y Julián La Bruna. Hoy, a las 21.30 y mañana, a las 20. Teatro Nacional Rosario.

Orquesta de señoritas. Lo mejor del tango interpretado por un grupo de exclusivo de mujeres. Hoy, a las 23. Berlín Café.

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Hoy; Oliverio, el de la vuelta. Sábados de agosto y septiembre, a las 17. C. C. La Nave.

VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Sábados de agosto, a las 18. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).

CINE GRATIS Festival de Cine de los Pueblos Indígenas. Muestra Iti-

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

Dogma. La banda interpretará temas propios reversionados en un show único y exclusivo. Hoy, a las 22. Arteón.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ALEXANDER PANIZZA

DOGMA

LO LUMVRISE

BAEZZ

PRÍNCIPE DE ASTURIAS

ARTEÓN

TEATRO BROADWAY

McNAMARA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Mañana, 21 hs.

El artista presentará Tempestad y Waldstein. Con este quinto concierto, Panizza cruza la mitad de su ciclo dedicado a las Sonatas de Ludwig van Beethoven. Entre las obras se interpretará el Opus 53, dedicada al conde Ferdinand von Waldstein.

Integrada por JM en voz; Hunyadi en guitarra y máquinas; Keyb Rox en batería, y Mati Mas en bajo, la banda de electro-rock interpretará un repertorio de temas propios reversionados en un show único y exclusivo.

Debido al éxito en sus presentaciones anteriores, el grupo cómico repone su espectáculo Muy aplausos por los amables. Una obra que mantiene el humor y el estilo que caracteriza a Lo Lumvrise, con personajes y sketchs sumamente divertidos.

La banda conformada por Emiliano Cattaneo (voz y teclados), Franco Mascotti (bajo), Lautaro González de Cap (guitarra), Tito Barrera (batería) y Guido Benvenuti (guitarra) se presentará por segunda vez para adelantar temas de su primer material.

DOS HOMBRES ESPERAN

REYES Y JUGLARES

PEQUEÑA HISTORIA...

ORQUESTA DE SEÑORITAS

BAR OLIMPO

ASOCIACIÓN MÉDICA

CEC

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Ésta es una obra de teatro humorística que narra la historia de dos hombres que esperan algo que, al parecer, sólo se develerá al final del espectáculo. Con las actuaciones de Christian Álvarez y Quique de María.

Con entrada libre y gratuita, se realizará en el auditorio de la Asociación Médica (España y Tucumán) el espectáculo Reyes y Juglares. Allí se mostrarán imágenes del encuentro que vivenció el cuarteto Tartaruga en Colombia.

Televisión CANAL 3

Pequeña historia de una familia fragmentada es la historia de una de las familias más dulcemente fracturadas en la historia reciente del teatro. La obra se presentará en el marco del ciclo de teatro rosarino La Percha.

Un septeto de tango de la ciudad de Rosario con arreglos y dirección del maestro Javier Martínez Lo Re. En esta oportunidad la orquesta brindará una selección de tangos clásicos de manera instrumental.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CIENTÍFICOS INDUSTRIA ARGENTINA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 17.00 Sábado show

21.00 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 22.00 70.20.11 23.30 Alternativo 100%. Con los periodistas locales Hernán Ricossa y Pablo Gavira. 00.00 Policías en acción 00.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Los Simpsons 12.00 La canción del lugar 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Cine: Matilda 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping 00.00 Block & Roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Nuestro ejército 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg.

12.45 Madres de la plaza 14.00 Torneo Apetura 2010 14.10 Torneo Apertura 2010 15.30 Mundial de básquet 21.00 Visión 7 sábado 21.30 Qué fue de tu vida 22.30 Libero 00.00 Password

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

12.00 hs. / CANAL 7

Adrián Paenza explora la creatividad y el espíritu innovador de quienes trabajan en pos del desarrollo del conocimiento en Argentina. En cada entrega, Paenza entrevista a diferentes investigadores.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Sábado 28 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

CLÁSICOS DE RUGBY

Duendes puede ser campeón del Litoral si le gana al Jockey en Santa Fe. También juegan Santa Fe Rugby- CRAI

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

MUNDIAL DE HOCKEY

HURACÁN 1 - NEWELL’S 1

Así no camina Jugando tan mal como Huracán se repartieron todo, Sperduti el gol y no más

ALEJANDRO GUERRERO

Soledad García tiene 29 años.

De Leona y goleadora “Hace un año que nos preparamos para ganar el título”, dijo MUNDIAL DE BÁSQUET

TÉLAM

Luis Rodríguez de regular partido fue reemplazado por Leandro Velázquez, quien tampoco aportó nada importante.

CENTRAL. RECIBE A SAN MARTÍN DE TUCUMÁN DESDE LAS 19.30, TELEVISA TYC SPORTS

Ganar es el imperativo APERTURA

El retorno del ídolo en su tercera vez.

El Kily González será titular en el juego que marcará su segundo retorno, sale Jonatan Gómez

Delfino en acción, una garantía.

Debut ante Alemania Argentina enfrenta en Kayseri, Turquía, a los germanos en busca de un buen salto inicial

Lanús recibirá a Banfield en el clásico del Sur, también Tigre-Quilmes, Colón-Godoy Cruz y San Lorenzo-All Boys juegan por la 4ta fecha.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

HURACÁN 1 – NEWELL’S 1

TÉLAM

Iván Borghello, de mal partido, pelea la pelota ante un rival, luego fue reemplazado por el juvenil Salvatierra, quien debutó en la primera rojinegra.

Un punto; dos caras Sperduti igualó tras la apertura del marcador de Zárate. Antes, Monzón le atajó un penal a Schiavi MARIANO FAURLIN, DESDE BS. AS. ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Pudo haberlo ganado. Y también perdido. Newell’s mostró dos caras en Parque Patricios. Flojo en defensa. Inquietante en ataque. Le faltó equilibrio y consistencia. Schiavi malogró un penal que pudo modificar el rumbo del partido. Fue empate. No estuvo mal. No salió a especular Newell’s. Jugó a cara descubierta. Y no anduvo bien en el retroceso. Por derecha, Huracán encontró un flanco propicio para lastimar a través de las escaladas de Montiglio, apoyado por los relevos de Machín. Lo sufrieron Estigarribia, Cichero y por momentos Mateo. El penal que Monzón le atajó a Schiavi marcó un quiebre en el partido. Tenía todo servido Newell’s para ponerse arriba en el marcador. Después, entró en un rapto de confusión colectiva que se plasmó con el gol de Zárate, más allá de que exigió un par de veces más al arquero local con un disparo de Borghello y un ca-

bezazo de la Pulga Rodríguez. En un primer tiempo parejo y disputado, Newell’s pagó las consecuencias de un grave desacople por el sector izquierda. Mateo soltó la marca de Montiglio, centro rasante, Peratta a mitad de camino y toquecito al gol del Roly, con el arco desguarnecido. Rodríguez fue el más insistente en Newell’s. Le costó encontrar socios hasta el segundo tiempo, cuando Formica tomó mayor participación en ata-que y fue más buscado Sperduti por derecha. Y al cabo de un arranque a pura furia, con dos llegadas incluidas, la tercera fue la vencida. Centro del Gato, rebote en Quintana y disparo de Sperduti para vencer a Monzón. Conseguida la igualdad, el partido siguió estando para cualquiera. Newell’s perdió consistencia en ofensiva y Huracán volvió a arrimar peligro. Filipetto exigió a Peratta con un cabezazo y un tiro libre del Roly se fue apenas por arriba del travesaño. El ingresado Velázquez se paró de enganche y Formica se ubicó más cerca del Memo. También hubo tiempo para el debut del pibe Salvatierra y para cerrar la persiana con la entrada de Vella. Firmó el empate.

SÍNTESIS

Dos convocados Para el partido de la 5ª fecha del Apertura contra Independiente, a jugarse el próximo sábado a las 20.20, nuevamente Roberto Sensini se verá obligado a meter cambios. En este caso, por las convocatorias de Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia a sus respectivos seleccionados. Ambos futbolistas se quedaron ayer en Capital Federal, ya que deben sumarse a las prácticas de sus selecciones, que afrontarán distintos amistosos. Cichero fue citado en Venezuela, que enfrentará el viernes 3 de septiembre a Colombia en Puerto La Cruz y el martes 7 a Ecuador en Barquisimeto. Por su parte, Estigarribia fue llamado por el Paraguay del Tata Martino, que afrontará un largo viaje a Asia para enfrentar a Japón en Yokohama y a China en Nanjing, el sábado 4 y el martes 7, respectivamente. Para reemplazar al venezolano, Sensini tendrá a disposición el retorno de Ignacio Fideleff, que ayer volvió a hacer fútbol en reserva (empate sin goles con Huracán en La Quemita), en tanto que para suplantar al paraguayo contará con las opciones de Leandro Velázquez y Federico Domínguez.

PARTIDO: regular. ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Luis Álvarez (6). ASISTENTE 1: Roberto Reta. ASISTENTE 2: Ezequiel Brailovsky. PÚBLICO: 15.000.

Huracán

1

Newell’s

1

Gastón Monzón 6 Ezequiel Filipetto 5,5 Facundo Quiroga 5 Carlos Quintana 5 Diego Rodríguez 5 César Montiglio 7,5 Marcos Brítez Ojeda5 Gastón Machín 6,5 Ángel Morales 4,5 Mariano Martínez 5 Rolando Zárate 4

Sebastián Peratta 6,5 Agustín Alayes 5 Rolando Schiavi 5 Gabriel Cichero 4,5 Mauricio Sperduti 7 Diego Mateo 5,5 Hernán Villalba 6 Marcelo Estigarribia4 Mauro Formica 5,5 Luis Rodríguez 5 Iván Borghello 4

DT: HÉCTOR RIVOIRA

DT: ROBERTO SENSINI

Promedio

5,36

Promedio

5,90

GOLES PT: 18m Zárate (H). ST: 4m Sperduti (N). CAMBIOS ST: 21m Leandro Velázquez x Rodríguez (N), 28m Mariano Torres x Morales (H), 37m Daniel Salvatierra x Borghello (N), 40m Luciano Vella x Sperduti (N). AMARILLAS: Machín, Brítez Ojeda y Filipetto (H), Schiavi y Villalba (N), INCIDENCIA PT: 14m Monzón le atajó un penal a Schiavi (N).


El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

El Hincha 23

& la gente

TORNEO APERTURA. POR LA 4ª FECHA, TIGRE VS. QUILMES, COLÓN VS. GODOY CRUZ, Y SAN LORENZO VS. ALL BOYS

Clásico y algo más Además del duelo entre Lanús y Banfield, la jornada sabatina sigue con otros tres encuentros Banfield, uno de los escoltas de los punteros Vélez y River, y que además todavía no perdió, visitará esta tarde a Lanús, en una nueva edición del clásico sureño correspondiente a la cuarta fecha del torneo Apertura de fútbol, cuya jornada sabatina se completará con otros tres encuentros. El encuentro se jugará desde las 13.30 en la cancha de Lanús, será arbitrado por Sergio Pezzotta e irá televisado por la señal de Canal 7. Los restantes tres partidos de la jornada los protagonizarán Tigre vs. Quilmes (a las 15.30), Colón vs. Godoy Cruz vs. (a las 18.20) y San Lorenzo vs. All Boys (a las 20.20). Banfield (7) llega a este compromiso ante Lanús (5) con un rendimiento más regular que su adversario, al que superó en los dos últimos enfrentamientos: 2-1 en el torneo Apertura 2009, en condición de visitante y 2-0 como local en el Clausura 2010. En el conjunto que conduce técnicamente Julio César Falcioni se producirá el regreso del enganche Marcelo Carrusca, quien reemplazará al delantero Emilio Zelaya, en lo que será la única variante respecto de la formación que viene de empatar como local frente a Estudiantes de La Plata. Por el lado de Lanús, que en la fecha pasada empató 1-1 con Quilmes, el mediocampista Agustín Pelletieri no podrá ser de la partida por un esguince en el tobillo derecho y en su lugar ingresará Eduardo Ledesma. Las otras dos variantes en el equipo de Luis Zubeldía para recibir a Banfield serían el debut de Paolo Goltz como mar-

cador lateral derecho por Hernán Grana y el ingreso de Marcos Aguirre por Maximiliano Lugo. El otro cotejo, a priori atractivo, será el que jugarán en el estadio Nuevo Gasómetro, el local y también invicto San Lorenzo (5) y el revitalizado All Boys (3), que el domingo último consiguió su primer triunfo nada menos que a Boca Juniors por 20, desde su retorno a la máxima categoría. Los dirigidos por Ramón Díaz presentarán tres cambios respecto del equipo que le ganó el clásico a Racing por 2-1, en Avellaneda. El arquero Pablo Migliore retornará a la titularidad en reemplazo de Damián Albil, mientras que Diego Rivero lo hará por Sebastián Luna y el paraguayo Aureliano Torres jugará en lugar de Sebastián González. En All Boys, mientras tanto, el volante Fernando Sánchez se recupera de un dolor en la planta del pie derecho y no tendrá inconvenientes para jugar ante los de Boedo. El mediocampista fue una de las figuras en el equipo de José Romero en el 2-0 ante Boca Juniors. A partir de las 18.10, en Santa Fe, Colón (2) intentará conseguir el primer triunfo en el certamen cuando reciba a Godoy Cruz (5), otro de los imbatidos en el Apertura. Mientras que desde las 15.30, en Victoria, Tigre (sin unidades) será local frente a Quilmes (2) en un duelo de equipos necesitados, ya que hasta el momento los dirigidos por Ricardo Caruso Lombardi perdieron los tres partidos que jugaron mientras que los conducidos por Hugo Tocalli empataron dos y cayeron en el restante.

BOCA. CLAUDIO BORGHI DIJO QUE EL TORNEO RECIÉN EMPIEZA

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

Banfield

Tigre

Quilmes

Agustín Marchesín Paolo Goltz Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Marcos Aguirre Guido Pizarro Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Mario Regueiro Santiago Salcedo

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Sebastián Romero Walter Erviti Marcelo Carrusca Rubén Ramírez

Luis Ardente Ribair Rodríguez Mariano Echeverría Claudio Pérez Pablo Cáceres Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Leonel Altobelli Denis Stracqualursi

Emanuel Trípodi Sebastián Martínez Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Charles Aranguiz Santiago Hirsig Leandro Coronel Gervasio Núñez Gustavo Varela Santiago Raymonda J. Morales/B. Romeo

DT: LUIS ZUBELDÍA

DT: JULIO FALCIONI

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: HUGO TOCALLI

HORA: 13.30. ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

HORA: 15.30. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón

Godoy Cruz

San Lorenzo

All Boys

Diego Pozo Salustiano Candia Ronald Raldes Marcelo Goux Ismael Quilez Cristian Ledesma I. Moreno/M. Bellone Juan Quiroga D. Díaz/J. Larrivey Federico Higuaín Esteban Fuertes

Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Rodrigo Salinas

Pablo Migliore Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Aureliano Torres Juan C. Menseguez Sebastián Balsas

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emanuel Perea Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Sebastián Ereros Mauro Matos

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: OMAR ASAD

DT: RAMÓN DÍAZ

DT: JOSÉ ROMERO

HORA: 18.10. ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.

HORA: 20.20. ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 9.

RIVER. EL DEFENSOR TIENE UN DOLOR EN LA RODILLA DERECHA

“No voy a renunciar” Maidana es la duda El entrenador de Boca Juniors, Claudio Borghi, aseguró que no piensa renunciar si su equipo pierde mañana frente a Vélez Sarsfield en la Bombonera, por la cuarta fecha del torneo Apertura. “Nunca hablé de renuncia si el equipo pierde el domingo contra Vélez. El campeonato recién empieza y todavía falta mucho camino por recorrer. Además, a mí nunca me echaron de ningún lado”, expresó en Casa Amarilla. El ex director técnico de Independiente y Argentinos Juniors aclaró que con su referencia a una eventual derrota con Vélez, tras perder con All Boys, quiso graficar que el equipo quedaría en “una situación complicada”. “Uno tiene que ser muy precavido con lo que dice. Si no ganamos quedamos más lejos. Pero nunca hablé de renuncia. Estoy muy preocupado, no me gusta perder pero... De ahí a renunciar... Igual, agradezco el apoyo de la dirigencia de Boca”, explicó. Borghi se comparó con “un violador” por el acoso mediático que recibió en la primera práctica después de la derrota 0-2 con All Boys que tuvo la presencia de

la dirigencia. El entrenador campeón del último torneo Clausura se manifestó “tranquilo” en el cargo y pidió paciencia con el equipo, al afirmar que “recién van tres partidos”. Posteriormente, admitió que la posibilidad de dirigir a Boca es “uno de los orgullos más grandes”, aunque reconoció que la exigencia que supone su función le resta calidad a su vida. En lo que respecta a la formación ante Vélez, Borghi podrá contar con los defensores Cristian Cellay y Clemente Rodríguez y el delantero Lucas Viatri, quienes por lesiones se perdieron el último partido. En tanto, el medio-campista Cristian Chávez ingresaría como enlace, aunque resta saber si por Matías Giménez o Pablo Mouche. Además el DT, aguardará a Matías Carizzo. El probable equipo para recibir a Vélez es el siguiente: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez, Gary Medel, Sebastián Ale-jandro Battaglia y Matías Giménez o Chávez; Chávez o Mouche; Viatri y Martín Palermo.

El zaguero central Jonatan Maidana tiene un dolor en la rodilla derecha y figura en duda para integrar el equipo principal de River Plate, uno de los punteros del torneo Apertura, que enfrentará mañana a Argentinos Juniors, por la tercera fecha del campeonato. El ex defensor de Boca Juniors y Banfield trabajó en forma diferenciada en la práctica que el plantel Millonario desarrolló en el predio de Ezeiza. “Si no está perfecto (por Maidana) jugará (Adalberto) Román”, consideró el técnico Ángel Cappa. Maidana será exigido en la práctica de hoy y en caso de responder satisfactoriamente, estará en el once principal que jugará a partir de las 15.30, en el estadio del club de La Paternal. Pero si el zaguero continúa con dolores en la rodilla derecha, el entrenador hará debutar del paraguayo Adalberto Román, refuerzo procedente de Libertad de Asunción. Es que el técnico preferiría no arriesgar “más de la cuenta” a Maidana, máxime si se considera que Román de-

berá viajar a mitad de semana para unirse al seleccionado de su país que jugará sendos amistosos en Japón y Corea del Sur, 4 y 7 de setiembre. El resto del equipo parece definido, a pesar de que el técnico no lo confirmó. Es casi un hecho que el jujeño Ariel Ortega, quien ya cumplió la fecha de suspensión que arrastraba, reemplazará al juvenil Manuel Lanzini, titular en el 3-2 del domingo último ante Independiente. De esta manera, una probable formación de River comprenderá a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Maidana o Román, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Ortega; Diego Buonanotte y Rogelio Funes Mori. En tanto, el delantero Mariano Pavone ocupará por primera vez un lugar en el banco de suplentes, después de incorporarse más tarde a la pretemporada. El técnico Cappa elogió los meritorios desempeños que tanto Ortega como Almeyda están cumpliendo en el equipo de Núñez: “Me demostraron que la edad es algo que no hay que tener en cuenta, que no importa”, manifestó el entrenador.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

DESDE LAS 19.30. CENTRAL RECIBE A SAN MARTÍN DE TUCUMÁN CON LA NECESIDAD DE LOGRAR LA PRIMERA VICTORIA DEL TORNEO

La hora de ganar Merlo no confirmó el equipo, pero habrá un solo cambio: Kily González en lugar de Gómez Después de los empates cosechados en las primeras dos fechas, Central recibirá esta tarde a San Martín de Tucumán con la impostergable obligación de conseguir el primer triunfo del torneo. Así lo entendió también Reinaldo Merlo, quien pondrá en cancha un equipo armado pensando más en el arco de enfrente que en proteger el propio. Y además, Mostaza decidió la inclusión desde el inicio de Cristian González, quien ya se recuperó del desgarro muscular que sufrió en el soleo izquierdo, y debutará en la divisional. El partido, correspondiente a la cuarta fecha del torneo de la B Nacional, se jugará en el Gigante de Arroyito desde las 19.30 y será arbitrado por Alejandro Toia. Reinaldo Merlo no confirmó oficialmente el equipo para esta tarde. Pero todo indica que mantendrá al uruguayo Sergio Rodríguez en defensa. Por lo tanto, para que ingrese el Kily González desde el minuto inicial, será Jonatan Gómez el que quedará al margen. La salida de Gómez provocará un cambio de sistema. El equipo volverá a jugar con línea de tres en el fondo, como lo había hecho en el debut ante San Martín de San Juan. Después, habrá cinco volantes, con Guizasola y Shaffer en función de carrileros, y dos puntas. En la vereda de enfrente estará San Martín de Tucumán. El equipo que dirige el histórico Carlos Roldán, que está invicto en estas primeras tres fechas y no presentará cambios con respecto al último juego.

“Donde me vea bien el técnico voy a jugar”, dijo Nahuel Valentini, que esta tarde volverá a ser titular en el equipo que dirige Reinaldo Merlo. Desde que llegó Mostaza, siempre dejó en claro su predilección por Valentini. Tanto es así, que nunca lo dejó fuera de la formación principal, ni siquiera en los amistosos. “Es muy positivo que el técnico me tenga tan en cuenta porque eso me entrega seguridad y confianza a la hora de jugar”, reconoció Valentini. —Desde afuera flota la sensación de que al equipo le está faltando un poco de equilibrio. ¿Cómo lo ves? —Puede ser. Pero creo que mejoramos. Algo se vio en el primer tiempo ate Belgrano, aunque la idea es que podamos hacer lo mismo en los dos tiempos de un partido. —¿Viste algo de San Martín? —Sí, sobre todo cómo se mueven en la pelota parada y no nos compliquen.

San Martín (T)

Jorge Broun Diego Braghieri Nahuel Valentini Sergio Rodríguez Roberto Guizasola Mario Paglialunga José Schaffer Martín Rivero Cristian González Javier Toledo Luciano Figueroa

Marcos Gutiérrez Germán Noce Pablo De Mujer Mario Vera Facundo Oreja Daniel Pereira Pablo Cantero Raúl Saavedra Juan Casado Enzo Noir Nicolás Herrera

DT: REINALDO MERLO

DT: CARLOS ROLDÁN

TEMAS CANALLAS ¿Repetirá la racha? Hasta el momento, Central lleva un inicio de torneo similar al de la última temporada en la que jugó por el ascenso a primera, en 1985. En aquella ocasión, los auriazules también igualaron los primeros dos partidos. El debut fue visitando a Defensores de Belgrano, en el Bajo Núñez, y finalizó sin goles. La segunda presentación también fue sin tantos, pero en el Gigante ante Deportivo Italiano. Después de los dos empates iniciales, el Central de Pedro Marchetta hilvanó tres victorias consecutivas contra tres presuntos candidatos al ascenso: Atlanta, Quilmes y Banfield. Además, el equipo llegó sin derrotas hasta la fecha 11. El primer traspié sucedió contra Estudiantes de Buenos Aires, como visitante, por un contundente 3 a 0. Pero esa fue la única caída de una primera rueda que completaría con diez victorias seguidas. Al cabo, sumó 36 puntos sobre 42 posibles.

270 Valentini gana confianza

Central

HORA: 19.30. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: TyC Sports, en directo

EL DATO

son los minutos que acumula Marcos Gutiérrez sin recibir goles defendiendo el arco de San Martín de Tucumán. Ánguila mantuvo su valla invicta sucesivamente ante San Martín de San Juan, Belgrano y Patronato de Paraná.

ASÍ SE ANUNCIAN

Vuelve el líder. Kily González, titular y capitán del Canalla ante los tucumanos.

CRISTIAN GONZÁLEZ SE PONDRÁ LA AURIAZUL DESPUÉS DE 412 DÍAS

Arranca el tercer ciclo del Kily Cristian González comenzará esta tarde su tercer ciclo con la camiseta de Rosario Central. Y lo hará después de 412 días. Su último partido con la auriazul fue el 12 de julio del año pasado, cuando Central empató 1 a 1 ante Belgrano en Arroyito en el partido de vuelta de la Promoción, y así mantuvo la categoría. El Kily debutó en Central a los 19 años, el 18 de diciembre de 1993. En esa oportunidad los canallas dirigidos por Vicente Cantatore, perdieron 2 a 0 ante Gimnasia en La Plata. Desde entonces pasaron casi 17 años. En sus dos etapas anteriores en Central, el Kily disputó 132 partidos (124 como titular). Con él en cancha, Central ganó 47, empató 42 y perdió 43. Además, Cristian González convirtió 18 goles y fue expulsado cuatro veces: dos

de ellas ante Independiente (ambos partidos en condición de visitante, 2-2 en el Clausura ‘94 por Francisco Lamolina, y 02 por Gustavo Bassi en el Clausura ‘07), contra Belgrano (0-1 como visitante en el Apertura ‘06 por Pablo Lunati), y frente a Vélez (0-2 en Arroyito por Diego Abal durante el Apertura ‘07). En cuanto a esta nueva etapa, el Kily jugará por primera vez con Reinaldo Merlo como técnico. Es que en el ciclo anterior de Mostaza en el club, en el que dirigió cinco partidos, el Kily estuvo lesionado en los tres primeros. Mientras que en los dos últimos fue al banco pero no le tocó ingresar. Tampoco pudo estar en los primeros dos partidos de esta segunda etapa de Mostaza en Central, ya que se estaba recuperando de un desgarro muscular.

Nueve con chances de ir al banco. Los canallas cumplieron ayer por la mañana con el último entrenamiento antes del partido de esta tarde. Y Merlo apuntó al ensayo de jugadas con pelota detenida. Tras la sesión, quedaron concentrados 20 futbolistas. Además de los once que serán titulares ante el Santo tucumano, Mostaza citó a otros nueve futbolistas. La nómina la componen: Jorge Bava, Franco Peppino, Alexis Danelón, Diego Chitzoff, Diego González, Lucas Moya, Charles Monsalvo y Adrián De León. Diez meses sin penales. Los canallas acumulan 32 partidos sin recibir un penal a favor. La última vez fue en la décima fecha del Apertura 2009. En esa oportunidad, el 23 de octubre del año pasado, los auriazules derrotaron a Independiente por 2 a 0 en el Gigante. El penal fue convertido por Jorge Broun. La segunda vez de Toia. El juez del encuentro de esta tarde será Alejandro Toia, quien arbitrará por segunda vez en su carrera a los canallas. El único antecedente de Toia arbitrando a los canallas se remonta a la última fecha del apertura 2005, cuando Central empató con Estudiantes de La Plata en un tanto (Rivarola y Fernando Ortiz). Venden plateas desde las 15.30. La venta de plateas para el partido de esta tarde comenzará a partir de las 15:30 en las boleterías del Gigante de Arroyito. La platea socio cuesta 40 pesos; mientras que para no socios hay tres valores diferentes: los mayores deben pagar 80 pesos, jubilados y damas, 65, y menores, 58 pesos.


El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

El Hincha 25

& la gente

TIRO FEDERAL. OSELLA CAMBIÓ DE TÁCTICA Y DISPUSO UN 4-4-1-1, CON PRICHODA DE MEDIAPUNTA Y ARMANI COMO ÚNICO DELANTERO

Con muchas urgencias El Tigre visita desde las 17 a Instituto en Alta Córdoba, con la imperiosa necesidad de empezar a sumar de a tres Con la obligación de empezar a sumar de a tres, Tiro Federal visita esta tarde desde las 17 a Instituto en Alta Córdoba, partido que será dirigido por Guillermo Rietti, correspondiente a la cuarta fecha del campeonato de Primera B Nacional. Luego de una semana bastante tensa a causa de los malos resultados, el entrenador Diego Osella se vio obligado a introducir variantes en la parte táctica y dentro del once titular, para comenzar a revertir el mal momento. Es que con tres partidos jugados, el conjunto de barrio Ludueña sumó solamente un punto (ante Chacarita en la primera fecha) y aunque el certamen recién arranca, la delicada posición del Tigre en la tabla de los promedios no permite mucho espacio para el error, ya que se encuentra en zona de promoción. Si bien los 95 puntos acumulados hasta el momento perecen una ventaja suficiente con respecto al que esta en el descenso directo (CAI con 83 unidades), la necesidad de empezar a sumar de a tres se hacer relevante si se quiere evitar mayores disgustos en el fututo. Pura casualidad o guiño del destino, en la vereda de enfrente espera Instituto, el mismo rival y en el mismo escenario donde Tiro logró su último triunfo, en la fecha que dio cierre a la temporada anterior de Primera B Nacional.

ASÍ SE ANUNCIAN

Instituto

Tiro Federal

Jorge Carranza Raúl Damián Facundo Erpen Alejandro Rébola Franco Canever Alejandro Gagliardi René Lima Martín Zapata Jorge Ribolzi Leandro Lázzaro Ramón Lentini DT: CLAUDIO VIVAS

Matías Vega Claudio Greco A. González Bordón Juan F. Casarini Daniel Leites Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Eduardo Vilce Emanuel Pajón Lihué Prichoda Leandro Armani DT: DIEGO OSELLA

HORA: 17. ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Instituto. ÁRBITRO: Guillermo Rietti.

PRÓXIMA FECHA (4a) HORA PARTIDO

Emanuel Pajón, una de las variantes que introdujo Osella para visitar a Instituto

Es por eso que el técnico movió sus piezas y mandó a la cancha a Gonzalo Saucedo y Emanuel Pajón en lugar de Elvio Martínez y Javier Rossi. De esta manera, Menicocci se corre como volante por la derecha, en tanto que Saucedo ingresa en la zona de contención junto a Eduardo Vilce. Pajón ocupará el carril izquierdo del mediocampo, mientras que Prichoda buscará asociarse con el Beto Armani en la zona de ataque.

CENTRAL CÓRDOBA. INGRESAN HEREDIA, LITMANOVICH Y FIORINA

Es decir que el sistema táctico 4-4-2 utilizado en las primeras tres fechas quedó descartado para el entrenador, quien esta vez decidió apostar por un 4-4-1-1, con Lihué Prichoda como mediapunta y Armani como único delantero centro. En el banco de suplentes, Diego Osella escogió a Federico Cosentino, Javier López, David Charles Pérez, Gustavo Maccarone, Lucas Rosales, Elvio Martínez y Rossi.

JUEVES 26/8 Atlético Rafaela 2 Belgrano HOY 15 CAI vs. San Martín (SJ) 15.30 Ferro vs. Alm. Brown 15.30 Merlo vs. D. y Justicia 17 Instituto vs. Tiro Federal 19.30 R. Central vs. San Martín (T) MAÑANA 15.30 Boca Unidos vs. Unión (SF) 16 Independiente (M) vs. Gimnasia (J) 17.30 Atlético (T) vs. Patronato LUNES 30/8 21 Chacarita vs. Aldosivi

1

ARGENTINO. EQUIPO CONFIRMADO PARA ENFRENTAR A BALLESTER

Vaquero ya los tiene Los mismos once Con tres variantes obligadas por lesión, Marcelo Vaquero confirmó en la práctica de ayer a los once de Central Córdoba para enfrentar mañana desde las 15.30 a Defensores Unidos en Zárate, con el arbitraje de Nicolás Lamolina y correspondiente a la quinta fecha del torneo de Primera C. Aunque el sistema táctico 3-4-1-2 no se modifica, el técnico se vio obligado a meter mano en la formación titular que viene de vencer a Argentino de Merlo, debido a las ausencias por lesión de Franco Sbuttoni, Francisco Cruz y Alejandro García. En el entrenamiento llevado a cabo ayer por la mañana en el Gabino Sosa, Vaquero dispuso el ingreso de Nicolás Heredia por Sbuttoni (contractura en el muslo derecho). De esta manera, Emiliano Yocco ocupará el sector izquierdo de la defensa, Paulo Killer se mantiene como zaguero por la derecha, mientras que Heredia será el último hombre en la línea de tres que plantó Vaquero en el fondo. Para reemplazar a Cruz (edema en el tobillo derecho), el entrenador optó por el ex Athletic de Arroyo Seco Matías Litmanovich, quien se desempeñará por el carril derecho del mediocampo Charrúa. La última variante es en ofensiva, ya que Lalo García (contractura en el aductor derecho) no logró recuperarse de su lesión, por lo que Vaquero dispuso el ingreso de

PRÓXIMA FECHA (5a) HORA PARTIDO

AYER El Porvenir 1 Lamadrid 2 HOY 14 Luján vs. Midland 15.30 Fénix vs. Cambaceres 15.30 Excursionistas vs. Liniers 15.30 Berazategui vs. Talleres (RE) MAÑANA 15.30 Defensores Unidos vs. Central Córdoba 15.30 Laferrere vs. J.J. Urquiza 15.30 Argentino (M) vs. Alem 15.30 UAI Urquiza vs. San Miguel LUNES 30/8 15.30 Sacachispas vs. Villa Dálmine

Alejandro Fiorina, de gran rendimiento el pasado domingo en la victoria 3 a 0 ante Argentino de Merlo, asistiendo en dos de los tres goles que marcó Petrovelli. En consecuencia, los once de Central Córdoba para enfrentar mañana a Defensores Unidos serán Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Nicolás Heredia y Emiliano Yocco; Matías Litmanovich, Facundo Cabello, Roberto González, Diego Villagra y Ezequiel Petrovelli, Matías Juárez y Alejandro Fiorina.

Con un equipo que ya sale de memoria, el plantel de Argentino se prepara para enfrentar mañana desde las 15.30 a Central Ballester, partido que será dirigido por Lucas Comesaña, correspondiente a la cuarta fecha del torneo de Primera D. Es que luego de cosechar su segunda victoria consecutiva en la visita frente a Puerto Nuevo (4-2), el técnico Fabián Belén no encontró motivos para modificar la alineación titular y decidió apostar otra vez por los mismos once que salieron a la cancha el domingo pasado en Campana. Aunque los intérpretes no cambian, el entrenador si metió mano en la parte táctica, de modo que se abandona el 4-3-1-2 utilizado en el último compromiso y en esta oportunidad, el Salaíto saldrá a la cancha con un 3-4-12 más ofensivo, con la intención de tener más llegadas al área rival. De esta manera, la línea defensiva volverá a estar integrada por Domínguez, Belén y Álvarez, mientras que Ulloa (ausente en la práctica del jueves debido a un cuadro gripal) regresará al carril derecho del mediocampo. Sayal y Verón harán dupla de contención en el centro del terreno de juego, en tanto que Villegas y Alfaro bus-

PRÓXIMA FECHA (4a) HORA PARTIDO

HOY 10.30 Riestra vs. Claypole 15.30 Puerto Nuevo vs. Ituzaingó 15.30 Atlas vs. Central Español 15.30 Cañuelas vs. Barracas Bolívar 15.30 Juventud Unida vs. Argentino (Q) MAÑANA 15.30 Argentino vs. Central Ballester 15.30 Victoriano Arenas vs. Lugano 15.30 San Martín (Bur) vs. Dep. Paraguayo 15.30 Yupanqui vs. Dock Sud

carán convertirse en los aliados de Luciano Pons y Gonzalo Mazzia, los delanteros elegidos por Belén para el choque de la cuarta fecha del certamen de Primera D. En definitiva, los once de Argentino para recibir mañana desde las 15.30 a Central Ballester en el José Martín Olaeta irá con Luciano Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Pablo Verón, Martín Villegas y Roque Alfaro; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia.


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

ROSARINA. EL EQUIPO DE JOSÉ LUIS ALBARENQUE AMPLIÓ LA VENTAJA Y MIRA A TODOS DESDE ARRIBA

ALONSO MARCÓ EL CAMINO

Ganó el mejor Central le ganó 1 a 0 a Newell’s con gol de Ezequiel Lazo y se quedó con el clásico FRANCO SCALA / EL HINCHA

Después de muchas incertidumbres finalmente se jugó el clásico en el Molinas sin la presencia de público. La victoria fue para Central que con gol de Ezequiel Lazo a los 29 del segundo tiempo derrotó a Newell’s por 1 a 0. De esta manera continúa como único líder en la zona campeonato y amplió la diferencia sobre su clásico rival a 5,5 puntos. La primera etapa se vivió como un verdadero clásico: pocas situaciones de gol, muy peleado en la mitad de la cancha; en donde la lucha le ganó ampliamente a la inteligencia.

José Luis Albarenque, técnico canalla, planteó una línea de tres en el fondo y delante de ellos ubicó a Alfil Enriotti, habitual defensor devenido a volante central. La presencia de Zárate, Galvalíz y Calcaterra en el medio canalla hacía que el equipo del Chino tenga buen manejo de pelota en el medio juego, pero los tres brillaron por su ausencia. En tanto la Lepra mostró su esquema tradicional: 4-4-2 con Isnaldo y Ñañez tratando de inclinar la balanza en la lucha en la zona media. Por eso ese primer período resulto muy trabado y los arqueros fueron meros espectadores. En el complemento, se notó el desgaste que realizaron ambos equipos en la

primera etapa. Pero a pesar de esto el segundo tiempo se hizo de ida y vuelta. Albarenque acertó con los cambios de Hess y Quiroz, precisamente este último fue actor intelectual del gol convertido por Lazo. El delantero, la figura del encuentro, definió de izquierda ante la salida del buen arquero Jaime. Luego de la ventaja, Central armó una línea de cuatro y esto provocó que su rival se hiciera del balón. Más allá de la posesión de la pelota, el equipo de Polenta no tuvo la capacidad necesaria para inquietar a Emiliano Bovero. Central tuvo la lucidez de golpear en el momento justo y se quedó con el clásico después de cuatro partidos.

SÍNTESIS

Central

LEONARDO VINCENTI

Arriba Central. Los pibes canallas hicieron pesar su experiencia y festejaron.

HOY COMIENZA LA LIGA ESPAÑOLA

1

Newell’s

Emiliano Bovero Lucas Lazo Cristian Cuffaro Russo Gonzalo Pérez Walter Encinas Milton Zárate Alfil Enriotti Matías Galvalíz Horacio Calcaterra Nicolás Fernández Ezequiel Lazo

Germán Jaime Gastón Guruceaga Santiago Fiore Diego Acuña Guillermo Ferracutti Maximiliano Romeo Franco Ñañez Yamil Isnaldo Leandro Wagner Matías Sen Santiago Cesanelli

DT: JOSÉ LUIS ALBARENQUE

DT: CARLOS POLENTA

0

Goles ST: 29m. Ezequiel Lazo Cambios ST: 6m. Maximiliano Velazco por Sen (N); 19m. Pablo Quiroz por Zárate y David Hess por Fernández (RC); 34m. Isidoro Moscarella por Isnaldo (N); 35m. Joaquín Santamaría por Galvalíz (RC); 42m. Iván Ortega por Romero (N). AMARILLAS: Acuña e Isnaldo (N). Árbitro: Fabián Marcelo Sosa. CANCHA: Predio Cosecha, de Central.

CUARENTA Y SIETE JUGADORES ARGENTINOS DISPUTARÁN LA LIGA DE ITALIA

El fútbol que ganó el mundial

Arranca el fútbol italiano

Treinta y nueve jugadores argentinos participarán en la liga española de fútbol de primera división 2010/11 que Barcelona, con Lionel Messi como máxima figura, intentará ganar por tercera vez consecutiva. Barcelona incorporó al argentino Javier Mascherano, al delantero David Villa, y al brasileño Adriano. A su vez, Real Madrid, que contrató al entrenador portugués José Mourinho, multicampeón con Inter, de Italia, en la temporada pasada, quien reemplazó al chileno Manuel Pellegrini, se reforzó con los alemanes Mesut Özil y Sami Khedira, el argentino Angel Di María, el portugués Ricardo Carvalho y el español Sergio Canales. El programa de partidos es el siguiente: Hoy: Hércules vs. Athletic de Bilbao; Málaga vs. Valencia y Levante vs. Sevilla. Mañana: Deportivo La Coruña vs. Zaragoza; Espanyol vs. Getafe; Osasuna vs. Almería; Real Sociedad vs. Villarreal; Racing de Santander vs. Barcelona y Mallorca vs. Real Madrid. Lunes: Atlético de Madrid

Cuarenta y siete jugadores argentinos disputarán la liga italiana de fútbol de primera división, que Inter, que tiene a los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Esteban Cambiasso y Diego Milito. La liga arrancará hoy con dos partidos adelantados.

Catania, con 12, es el equipo que tiene más futbolistas argentinos: Mariano Andújar, Matías Silvestre; Nicolás Spolli; Pablo Alvarez, Mariano Izco, Adrián Richiutti, Ezequiel Carboni, Pablo Ledesma; Pablo Barrientos, Cristian Llama, Maximiliano López y Alejandro Gómez. El programa de partidos de la primera fecha es el siguiente: Hoy: Udinese vs. Genoa y Roma vs. Cesena. Mañana: Bari vs. Juventus; Milan vs. Lecce; Chievo Verona vs. Catania; Fiorentina vs. Nápoli; Palermo vs. Cagliari; Parma vs. Brescia y Sampdoria vs. Lazio. Lunes: Bologna vs. Inter.

EL ÚLTIMO CAMPEÓN DE LA PREMIER LEAGUE RECIBIRÁ A STOKE CIY

Chelsea busca seguir arriba Chelsea, último campeón de la Premier League inglesa de fútbol y único líder del certamen 2010-2011, buscará su tercera victoria consecutiva cuando reciba a Stoke City, último, en uno de los seis partidos adelantados que se jugarán durante la jornada de hoy por la tercera fecha.

Chelsea, goleó en la primera fecha a West Bromwich por 6-0, de local, y en la pasada a Wigan por el mismo resultado, de visitante, en tanto que Stoke City perdió con Wolverhampton por 2-1 y luego con Tottenham, por el mismo score. En otro de los partidos que se disputarán hoy, Newcastle (3) intentará conseguir su segundo triunfo seguido cuando visite a Wolverhampton (4). Además, Wigan, en el que juega Mauro Boselli visitará a Totttenham (4), mientras que Manchester United, será local ante West Ham.

NA/AFP

Alonso, con Ferrari, fue el más rápido.

Un español voló en Bélgica El español Fernando Alonso, con Ferrari, resultó el más rápido en los entrenamientos realizados durante la jornada de ayer, por momentos con lluvia, por los pilotos de Fórmula 1 en el circuito de SpaFrancorchamps de 7.004 metros de extensión y en donde el domingo (a las 9 de Argentina) se correrá el Gran Premio de Bélgica, 13ª carrera del Campeonato Mundial. Alonso fue el mejor durante las dos sesiones y cuando la pista se fue secando registró un tiempo de 1m49s32, escoltado por el alemán Adrián Sutil (Force India) a 125 milésimas, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 216, el polaco Robert Kubica (Renault) a 250 y el actual campeón, el británico Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 723. Los diez primeros lugares se completaron con el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 1s112, el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 1s48, su compatriota Nico Hulkenberg (Mercedes) a 2s09, el brasileño Rubens Barrichello (Williams) a 2s11 y el español Pedro de la Rosa (Sauber) a 2s25. Posteriormente se ubicaron el japonés Kamui Lobayashi (Sauber), el alemán Sebastián Vettel (Red Bull), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el australiano Mark Webber (Red Bull), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el ruso Vitaly Petrov (Renault) y el alemán Nico Rosberg (Mercedes). Más atrás quedaron el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India), el alemán Timo Glock (Virgin), el brasileño Bruno Senna (Hispania), el italiano Jarno Trulli (Lotus), el japonés Sakon Yamamoto (Hispania) y el brasileño Lucas Di Grassi (Virgin). Luego de casi cuatro semanas de “vacaciones” tras el Gran Premio de Hungría del pasado 1 de agosto, la máxima categoría automovilística se presentará sobre el tradicional trazado con muchas expectativas sobre el rendimiento que podrán tener los distintos equipos. Webber llega a esta carrera en la punta del campeonato con 161 puntos, seguido por Hamilton (157), Vettel (159), Button (147), Alonso (141), Massa (97), Rosberg (94), Kubica (89), Schumacher (38), Sutil (35), Barrichello (30), Liuzzi (12), Hulkenberg (10), Buemi (7), Pedro de la Rosa (6) y Alguersuari (3). Por su parte, la Copa de Constructores está liderada por Red Bull con 312 puntos, seguido por McLaren Mercedes Benz (304), Ferrari (238), Mercedes (132), Renault (106), Force India (47), Williams (40), Sauber (23) y Toro Rosso (10).


El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

El Hincha 27

& la gente

LITORAL. SI EL VERDINEGRO GANA SUMANDO PUNTO BONUS Y SANTA FE RUGBY PIERDE SIN SUMAR, LOS ROSARINOS SERÁN CAMPEONES

Una tarde de clásicos Duendes-Jockey y Santa Fe Rugby-CRAI animarán la 2ª fecha de la ronda final del Regional La segunda fecha de la ronda final del Torneo Regional del Litoral se disputará hoy en las instalaciones de Santa Fe Rugby desde las 14, con el duelo entre Duendes y Jockey Club y que continuará a las 16 con el encuentro entre los locales y CRAI, en lo que será una tarde de clásicos. En el primer turno, la dupla de entrenadores de Duendes, Gastón Conde y Raúl Pérez dispusieron el ingreso como fullback de Román Miralles en reemplazo de

Juan Imhoff (lesionado), mientras que Tomás Carrió se desempeñará como wing. Por el lado del Jockey, Iñaky Barrandeguy ordenó una sola modificación, obligada por acumulación de tarjetas, el debut como segunda línea de Nicolás Rapaport en lugar de Luciano Baetti, por lo que Tomás Sessarego se ubicará como octavo. Para afrontar el clásico santafesino, Raúl De Biaggio, entrenador de Santa Fe Rugby, mantendrá intacto el XV titular.

Mientras que Héctor Salva y Gonzalo Fernández de CRAI anunciaron dos cambios: los ingresos de Joaquín Reynoso y Alejandro Capobianco por Juan Manuel Martínez y Facundo Cimadevilla, respectivamente. Podría haber un campeón. Si Duendes gana con punto bonus y Santa Fe Rugby pierde sin sumar, el verdinegro se quedará con el título una fecha antes.

ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes

Jockey Club

Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Tomás Carrió Maximiliano Nannini Francisco Carrió Juan Rapuzzi Román Miralles

Franco Manavella Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Nicolás Rapaport Felipe Tellería Reinaldo Bacigalupo Ignacio Narvaja Tomás Sessarego Juan García Fuentes Gonzalo Crespi Alfredo Marquardt Nicolás Vignau Alejo Fradua (c) Dan Isaack Federico Amelong

E: G. CONDE Y R. PÉREZ

E: IÑAKI BARRANDEGUY

HORA: 14.15. ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USR). CANCHA: Santa Fe Rugby (Sauce Viejo).

ASÍ SE ANUNCIAN

Los capitanes. Simón Boffelli de Duendes y Alejo Fradua de Jockey protagonizarán una nueva edición del clásico en Santa Fe.

Santa Fe Rugby

CRAI

Fernando Perés Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Luis M. Cabal Leopoldo Maillot (c) Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet Francisco Benavídes Leandro Moleón Fernando Adelia Ignacio Carballo Lucas Borgarello

Emanuel Piermarini Facundo Garibay Hernán Corti Adrián Mingarini Emiliano Dalla Fontana Ramiro Dolfo Javier Ezcurra Joaquín Reynoso Alejandro Capobianco Salvador Damiani Javier Musacchio Pablo Brusa Ignacio Haeffelli (c) Francisco Escobar Cello Juan Manuel Fernández

E: RÁUL DE BIAGGIO

E: H. SALVA Y G. FERNÁNDEZ

HORA: 14.15. ÁRBITRO: Francisco Pastrana (UAR). CANCHA: Santa Fe Rugby (Sauce Viejo).

DESPUÉS DE LA VISITA A SAN LUIS, PLAZA TENDRÁ TRES PARTIDOS COMO LOCAL PROGRAMACIÓN DEL LITORAL ASÍ SE ANUNCIAN

Sumar puntos para soñar Con la premisa de seguir sumando y continuar en zona de clasificación a cuartos de final Atlético del Rosario visitará hoy desde las 15.30 a San Luis por la octava fecha del Urba Top 14. El líder Belgrano recibirá al tetracampeón Hindú. Otro partido destacado es el que jugarán SIC ante La Plata. Después del empate en 27 puntos la fecha pasada ante La Plata en condición de visitante, Plaza realizará cambios y modificaciones tácticas. En los backs, Sebastián Baetti (lesionado) dejará su lugar de centro a Ignacio Gareis y el histórico Nicolás Torno estará de titular como apertura. El paranaense Pablo Castellaro se ubicará como wing en lugar de Matías Bielsa. En los forwards, Nahuel Fernández reemplazará a David Dobson (fue expulsado la fecha anterior) como ala, mientras que Gastón Zeida formará como hooker desde el arranque en lugar de Carlos Ciochetto (lesionado).

San Luis

PROGRAMACIÓN URBA TOP 14 8a FECHA, 15.30 Belgrano Manuel Belgrano Pucará Lomas Champagnat San Luis SIC

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Hindú Alumni Olivos Newman Casi Atlético del Rosario La Plata

LAS POSICIONES: Belgrano 31, Hindú 29, Alumni 28, SIC 26, La Plata 21, Atl. del Rosario 17, Olivos 15; Lomas y San Luis 10, Newman y Champagnat 9, Casi 7, M. Belgrano 6 y Pucará 4.

Después de conseguir un importante resultado en la victoria ante Casi en la Catedral, San Luis solo realizará una modificación en su equipo titular, ingresará Juan Zapico por Renzo Barbier como wing.

Atl. del Rosario

Hernán Giralt Agustín Creevy Carlos Di Giano Iñaqui Arcondo Ramiro De Gaetano Santiago Felices Ariel Bicerne Agustín Notti (c) Stefano Cosoli Sebastián Crispo Eduardo Ruesta Esteban Zanini Carlos Oricchio Juan Zapico Sebastián Galli

Osvaldo Vergallo Gastón Zeida Ramiro Pacheco Facundo Ferrer (c) Duncan Smith Leopoldo Jozami Nahuel Fernández Santiago Risler Leandro Lobrauco Nicolás Torno Pablo Castellaro Ignacio Gareis Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

E: ALTUBE, REGGE Y CONDORELLI

E: ORENGO, DEL CERRO-BAETTI

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Ignacio Rellán. CANCHA: San Luis.

ZONA CAMPEONATO - RONDA FINAL 2ª FECHA, (Local Sta Fe Rugby) 14.15: Duendes vs. Jockey Club 16: Santa Fe Rugby vs. CRAI Del 5º al 8º lugar, 2ª FECHA: 16: CRAR vs. Universitario (SF) 16: GER vs. Universitario (R) ZONA RECLASIFICACIÓN Del 1º al 4º lugar, 2ª FECHA: 16: Provincial vs. Tilcara 16: Logaritmo vs. Estudiantes Del 5º al 8º lugar, 2ª FECHA: 13: La Salle vs. Regatas (SN) 16: Los Caranchos vs. Alte. Brown ZONA PREPARACIÓN 9ª FECHA: 13: Cha Roga vs. Belgrano (SN) 16: Los Pingüinos vs. Paraná Rowing 16: Los Pampas vs. Old Resian


El Ciudadano

28 El Hincha OTRO PERIMETRAL PARA CENTRAL

& la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

MUNDIAL DE BÁSQUET DE TURQUÍA. EL GRUPO OFRECE A SERBIA Y AUSTRALIA COMO RIVALES MÁS DUROS

Una zona tranqui MARCELO MANERA

El talentoso goleador nicoleño.

Maxi Ríos, un canalla más Que a Hugo Juan le gusta jugar con equipos rápidos no es novedad. Y el entrenador de Rosario Central está armando un equipo a su medida. Ayer se confirmó la contratación del perimetral de Temperley Maximiliano Ríos, quien la pasada temporada jugó en Asociación Española de Charata y fue uno de los goleadores de la Liga B. El nicoleño Ríos será utilizado como alero dentro de un perímetro bastante poblado que hasta ahora tiene como bases a Leonardo La Bella y a Sebastián Garnero (sólo faltan detalles), mientras que los también nicoleños Facundo Núñez y Diego Abaca están como escoltas y Juan Pablo Lupo es el alero. Hasta ahora el único interno es Marcelo Piuma, por lo que faltan dos pivots y un par de juveniles en la posición de alero. “Estoy muy contento, sé que somos varios perimetrales y que seguramente no jugaré como base, pero me encanta jugar en Rosario y la gente de Temperley no puso ningún reparo. Ahora esperaremos para definir a los internos, pero hay una buena banda, me encanta el grupo que armó Central”, le dijo Maxi Ríos a El Hincha.

TORNEOS ROSARINOS

En la C hubo sorpresas En el torneo rosarino de primera C se disputó la sexta fecha de la segunda fase con la gran novedad de las derrotas de Newell’s y Unión de Arroyo Seco, equipos que están bien arriba en la tabla. La fecha comenzó el miércoles con el duelo de C1 que Fortín Barracas le ganó a Maciel por 70 a 51, mientras que el jueves Garibaldi doblegó a Newell’s 61 a 58 y Sportivo Federal a Unión 74 a 68. En tanto, por la reclasificación, o C2, Parque Field venció a Universitario 71 a 67 y Puerto San Martín a Paganini Alumni 68 a 59. Libre quedó Río Negro. En la C1, Newell’s tiene 28 puntos, Unión 26,5, Maciel 25, Fortín y Federal reúnen 24,5 y Garibaldi 23,5. En la C2, Río Negro y Puerto tienen 21, Universitario 20, Parque y Paganini 18,5. En tanto en primera A, mañana se jugará la novena fecha del Clausura con Estudiantil vs. Red Star, Atalaya vs. Unión y Progreso, Tiro Suizo vs. Gimnasia, El Tala vs. Libertad, Fisherton vs. Temperley, Saladillo vs. Regatas y Echesortu vs. Central. El martes jugarán Alumni con Sportsmen.

Obviamente en un Mundial no hay rival sencillo. Se trata de una frase hecha, pero que tiene relación con la realidad, ya que en todo campeonato se producen sorpresas y hasta el más importante de los candidatos debe ir con cuidado. El seleccionado argentino chocará hoy con Alemania, mañana se enfrentará ante Australia desde las 15.30 y el lunes frente a Angola en idéntico horario. Tras la fecha libre del martes, el miércoles Argentina se medirá con Jordania a las 15.30 y el jueves desde las 13 cerrará la etapa de grupos ante Serbia. Alemania tiene las sensibles bajas de los NBA Dirk Nowitzki y Chris Kaman, pero encontraron en el gigante Jan Hendrik Jagla a una pieza clave y realizó una buena preparación. Se mantiene el experimentado Patrick Femerling y son importantes Lucas Harris, el alero Heiko Schaffatazik y el base Demond Greene. Llegó al Mundial por invitación. El segundo rival será Australia, que llega sin Andrew Bogut pero que viene de una muy buena gira previa. El DT Brett Brown (asistente de San Antonio) cuenta con el interno David Andersen y el base Patric Mills como claves, bien acompañados por Steven Markovic, los aleros Mark Worthington, Brad Newley y David Barlow y el pivot Aleks Maric. Luego será el turno de Angola, abanderado del básquet africano, continente que domina desde 1983. El entrenador es Luis Magalhaes y entrenó es el país. Sólo jugó amistosos ante Chile (ganó 89 a 59) y Brasil (perdió 80 a 59). En la lista está al veterano alero Miguel Lutonda (38 años), quien se había retirado de la Seleción en el torneo africano jugado en Libia, en 2007. Están también Carlos Almeida y Carlos Morais como jugadores destacados. Tras la jornada de descanso será el momento de Jordania, otro de los rivales que no deberían ofrecer demasiada resistencia. Debutará en mundiales y llegaron al ser bronce en el torneo de Asia. Mario Palma es el entrenador y la preparación no fue buena por la desorganización para armar los amistosos. Aunque jugar, jugaron.

Nemand Kristic es pieza clave de Serbia, pero se perderá tres partidos.

Fuero 20 partidos de fogueo con 10 victorias y 10 derrotas, pero ante equipos flojos. La figura es el base estadounidense nacionalizado jordano, Rasheim Al Abudl Wrighy, quien hace varios años tuvo un paso por Atenas de Córdoba. La definición de la zona debería darse ante Serbia, que viene de una gran renovación que le devolvió protagonismo. Dusan Ivkovic es el DT y afrontará la ausencia de Teodosic

EL TORNEO ESTÁ MARCADO POR LAS RENUNCIAS

Las ausencias, una plaga La Fiba eligió a quince jugadores representativos del básquet mundial para promocionar la competencia. Hicieron una campaña espectacular, en la que aparecían como gigantes en los lugares históricos de Turquía. Pero un detalle: de ellos, sólo Luis Scola jugará. Si hay algo que se recordará de este Mundial es la gran cantidad de basquetbolistas que renunciaron a jugarlo, la inmensa mayoría “presionados” por sus equipos NBA. Estados Unidos es el claro ejemplo, ya que no estarán Kobe Bryant, LeBron James, Carmelo Anthony, Dwigth Howard, Dwayne Wade y Chris Bosh, sólo por nombrar a alguno de los veinte que dijeron no. En Argentina a Emanuel Ginóbili hay que sumar la baja de último momento de Andrés Nocioni. Y el resto de los equipos de elite también tienen problemas, aunque los pue-

den disfrazar mejor. En España faltará la gran estrella Pau Gasol, que viene de ganar el anillo de la NBA con Los Ángeles Lakers. José Calderón también faltará por lesión. Grecia sufrirá la ausencia de su líder, el emblemático Theo Papaolukas. Además, en Canadá hace rato que Steve Nash no es de la partida y China no contará con el lesionado Yao Ming. Brasil se quedó sin Nené en la semana previa al certamen y Rusia no tendrá a Andrei Kirilenko. En Australia es baja Andrew Bogut y en Lituania Sarunas Jasikevicius. Ni hablar de lo que significa para Francia que no esté el base de San Antonio Spurs Tony Parker. Y ellos son sólo los más conocidos, porque son varios los jugadores de recambio que tampoco asistirán al Mundial, dejando en claro que las presiones de la NBA cada vez son más intensas.

y Kristic en los primeros juegos por las suspensiones tras la batalla ante Grecia. Ante Argentina estarán en cancha. La preparación fue muy buena y además de los jugadores mencionados se destacan Milenko Tepic, Novica Velickovic, Kosta Perovic, Miroslav Raduljica, Dusko Savanovic, Memanja Bjelica e Igor Paunic. Son los primeros rivales de Argentina en el Mundial, los primeros escollos de la Generación Dorada hacia otra medalla.

El sitio, un lujo de la Fiba Siempre es importante que los torneos ofrezcan un sitio en el que se pueda encontrar mucha información y color, y la Fiba entiende de qué se trata. Tanto los medios como los aficionados podrán hallar en www.fiba.com la mejor cobertura en diferentes idiomas, con fotos, estadísticas y comentarios de cada uno de los partidos. Pero en la previa de la competencia se lucieron con el detalle de la ceremonia inaugural que se llevó a cabo ayer y con el seguimiento a los entrenamientos de los equipos. Allí también está la chance de ver los partidos en vivo y directo, aunque es probable que se cobre un derecho o que haya que registrarse. No habrá excusa para no mantenerse informado sobre el torneo que se desarrollará en Turquía y también para participar enviando mensajes para apoyar a la selección e incluso para dialogar con hinchas de otros elencos. De yapa, para los interesados, también se puede conocer cómo están las apuestas a los resultados de los partidos del mundial.


El Ciudadano

Sábado 28 de agosto de 2010

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET DE TURQUÍA. EL SELECCIONADO ARGENTINO DEBUTA EN KAYSERI ANTE ALEMANIA POR LA ZONA A DEL CERTAMEN

La foto oficial. El equipo argentino posó en la previa del certamen pero en el camino perdió a Nocioni, que será reemplazado por Mata. Suerte para los doce guerreros.

La hora de la verdad El equipo de Hernández no cuenta con Nocioni ni Ginóbili, pero igual es uno de los grandes candidatos Apenas a horas de recibir un golpe durísimo como el que representa la ausencia de Andrés Nocioni, el seleccionado argentino se presentará esta tarde ante Alemania en el Mundial de Turquía. Será desde las 15.30 en la moderna Karis Has Arena, de Kayseri. Argentina ya había dejado atrás la mala racha de lesiones y encaminado su ritmo de juego en los amistosos previos al Mundial, al punto que el entrenador Sergio Hernández no ocultaba su optimismo por haber contado con el plantel completo por primera vez en la obtención de la Copa Efes Pilsen, en Ankara, ante el local. No obstante, pocas horas después de haber llegado a Kayseri, en el centro del país, el ánimo del plantel cambió al conocerse la exigencia de Filadelfia Sixers, el equipo NBA de Andrés Nocioni, que le impidió al alero jugar el Mundial para que no se agravara su esguince en el tobillo izquierdo. “Es un golpe duro, pero ya pasamos de página, hay que seguir adelante. Chapu es un jugador importante para nosotros y por eso esto influye anímicamente, pero no hay tiempo para ponerse triste porque hay que jugar. No nos va a fortalecer ni perjudicar, hay que olvidarse y empezar a pensar en los que están”, aseguró Luis Scola. Los jugadores y el cuerpo técnico reconocen que el objetivo es meterse por quinta vez consecutiva entre los cuatro semifinalistas del torneo. Argentina finalizó segunda en el Mundial de Indianápolis 2002, fue campeona en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, cuarta en el Mundial de Japón 2006 y tercera en Pekín 2008. “El objetivo es llegar a las semifinales, de ahí en más puede pasar cualquier cosa. Queremos un lugar en el podio, eso es lo que vinimos a buscar y mientras más alto sea el lugar mejor”, aseguró Scola. Para Argentina, que ocupa el número uno en el ranking de la FIBA, será clave ganar el grupo A, lo que le serviría, a priori, para evitar un cruce peligroso en octavos

EL DATO

EL DATO ESPAÑA SE MIDE CON FRANCIA

3

6

Triunfos tiene Argentina ante Alemania en mundiales y nunca perdió. En Canadá 1994 el equipo de Vecchio ganó 85 a 71, en Indianápolis 2002 fue 86 a 80 y en Japón 2006 77 a 66. Que se repita.

Jugadores del equipo argentino van a participar en la próxima temporada de la Liga Nacional, algo que usualmente no se da: Cequeira, Leo y Juan Gutiérrez, Kammerichs, Mata y Román González.

EL PLANTEL JUGADOR

PUESTO

EQUIPO

Pablo Prigioni Luis Cequeira Carlos Delfino Paolo Quinteros Hernán Jasen Marcos Mata Fede Kammerichs Leo Gutiérrez Luis Scola Román González Juan Gutiérrez Fabricio Oberto

base base escolta escolta alero alero ala pivot ala pivot ala pivot pivot pivot pivot

Caja Laboral Obras Milwaukee Zaragoza Estudiantes Peñarol Regatas Peñarol Houston Quimsa Obras libre

DT: SERGIO HERNÁNDEZ.

de final y no tener que enfrentar a la actual campeona del mundo, España, en un eventual choque de cuartos de final. Lo que ocurre es que por la zona con la que cruza Argentina vienen Eslovenia, Estados Unidos, Brasil y Croacia, por lo que alguno será un adversario de cuidado en octavos. “Lo bueno que tenemos es que somos un equipo que sabe a qué está jugando. Tenemos el talento necesario, la experiencia y el hambre de gloria intacta para crear jue-

go y solucionar las situaciones que se nos van planteando”, aseguró Carlos Delfino. Sesenta años después de su único título mundial, Argentina apoya su ambición en el oficio, el carácter y el temple de un conjunto cuyo quinteto inicial (Pablo Prigioni, Carlos Delfino, Hernán Jasen, Luis Scola y Fabricio Oberto) cuenta con una química difícil de igualar por los otros equipos. Las ausencias y la edad de algunos jugadores obligarán al recambio y a la dosificación, por lo que será importante el aporte del banco de relevos. Y el primer examen lo tendrá contra la renovada Alemania, en un enfrentamiento que lo coloca como favorito. El equipo germano ha tendido que adaptarse a jugar sin Dirk Nowitzki, y es un elenco joven, que tiene gente muy alta para pelear los rebotes, donde se destaca el ala pivot Jan Hendrik Jagla (2,10 metros). Asimismo, cuenta con buenos armadores como Steffen Hamann y Heiko Schaffaertzik, aunque carece de un escolta nato. En tanto, defensivamente son ordenados, agresivos y es difícil pasar la primera línea. Argentina, a pesar de no tener a dos de sus símbolos, cuenta con potencial para llegar alto. Hoy comenzará a verse la realidad.

Estados Unidos ante Croacia La jornada inaugural del Mundial de Turquía tiene de todo para ofrecer. La expectativa estará en el debut del campeón mundial España y de Estados Unidos, ganador del oro en Pekín. Desde las 10 de la mañana (hora de Argentina) se iniciará la competencia de la zona C con Grecia ante China en Ankara y se verá por TyC Sports. En el mismo horario chocarán por la zona D Nueva Zelanda con Lituania en Izmir. En Kayseri, desde las 10.30 se enfrentarán por el grupo A Jordania con Australia, mientras que por la zona B en Estambul se enfrentarán Túnez con Eslovenia. Luego, a las 12.30 jugarán Rusia con Puerto Rico (zona C, en Ankara) televisado por DirecTV Sports y Canadá con Líbano (D, en Izmir). Desde las 13 chocarán Angola ante Serbia (A, en Kayseri) y Estados Unidos frente a Croacia (B, en Estambul) que irá por TyC Sports. A las 15 debutará en Ankara el local frente a Costa de Marfil por la zona C, mientras que por la D España chocará con Francia. La jornada se cerrará con el duelo entre argentinos y alemanes desde las 15.30 (TyC, TV Pública), mientras que en ese horario también jugarán Brasil con Irán en Estambul por el grupo B. Tanto TyC Sports como DirecTV (con la conducción del rosarino Carlos Altamirano) tendrán un resumen diario del torneo.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

MUNDIAL DE HOCKEY. HUBO FUEGOS ARTIFICIALES, BAILES Y UN VIDEO RECORDANDO LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS LEONAS

ALEJANDRO GUERRERO

Todos juntos en el Monumento. Las Leonas y la gente reunidas en la presentación oficial del Mundial que tendrá paralizada a la ciudad durante quince días.

Bocha en movimiento Con un acto en el Monumento a la Bandera se dio el puntapié inicial para la cita ecuménica que comenzará mañana Luego de tanto esperar, llegó el día. Finalmente quedó inaugurado el Mundial de Hockey Rosario 2010 bajo un gran marco de público en el Monumento Nacional a la Bandera. Con la presencia de las doce delegaciones que participarán en el torneo, hubo videos, fuegos artificiales y un espectáculo de luces. En el acto estuvieron el gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz, el presidente de Asociación de Hockey del

Litoral, Luis Abbruzzese y la ex Leona, Ayelén Stepnik, entre otras personalidades políticas y deportivas. Con un agradecimiento a los organizadores y a quienes ayudaron a llevar adelante las obras del estadio mundialista, Lifschitz se mostró muy entusiasmado con el inicio del Mundial. Uno de los momentos más destacados y emocionantes de la noche fue un video, presentado por Stepnik, que repasó los momentos gloriosos de Las Leonas como la

medalla en Sidney 2000, el Mundial de Perth 2002 y los Champions de 2001, 2008, 2009 y 2010. Por último, con un show de baile y luces se dio por finalizada la ceremonia y muchos de los presentes aprovecharon la ocasión para sacarse fotos con Las Leonas y también con las chicas holandesas y australianas, quienes siempre se mostraron de buen ánimo. El Mundia ya comenzó. Es común ver en la calle equipos completos de hockey de di-

ferentes equipos, ya sea de Argentina o de Sudamércia. Los hoteles tienen su capacidad colmada, por lo que muchos turistas han optado por otras opciones. La parte gastronómica también ha incrementado un crecimiento en los últimos días cuando comenzaron a llegar las diferentes delegaciones y periodistas de las otra 11 selecciones.Teniendo en cuante todo esto,se estima que a la ciudad le quedarían alrededor de 40 millones de dólares. Bienvenidos al Mundial de Rosario.

CANAL 7 TELEVISARÁ LOS PARTIDOS Y HARÁ UN PROGRAMA ESPECIAL CON LA EX LEONA, VANINA ONETTO Y JUAN MICELI DESDE ROSARIO

El Mundial, para todos Con una ceremonia de lanzamiento en el Hotel Plaza Real, Canal 7 anunciará la televisación de todos los partidos del Mundial de Hockey Rosario 2010. Esta noche estarán presentes todas Las Leonas, el presidente de la Confederación Argentina de Hockey, Sergio Marcellini y el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer. Con Juan Miceli en la conducción, la participación de Vanina Onetto y Pablo Vigna –este último desde Buenos Aires–, este envío incluirá un recuerdo de todos los logros obtenidos en esta disciplina en más de 20 años de trabajo, el testimonio de Las Leonas, las características que tendrá la cobertura y un completo resumen informativo sobre la presentación oficial del torneo realizada ayer en el Monumento a la Bandera. Mañana a las 19.30, será el tiempo

del partido de arranque, frente a Sudáfrica, en vivo y en directo desde el Estadio Mundialista de Rosario, con relatos de Miguel Osovi, comentarios de Onetto y la colaboración de Milagros González, con todas las impresiones desde el campo de juego. La cobertura a lo largo del certamen incluirá la transmisión de cada presentación argentina, en vivo y en directo, más toda la información al instante durante la programación en envíos especiales. Canal 7 transmitirá este torneo en forma exclusiva en la televisión argentina y será además hold broadcaster, es decir, generará la imagen internacional que tomarán numerosos países para luego difundir. Las imágenes serán producidas en alta definición, sumando al trabajo un nuevo camión de exteriores con súper slow para llevar la mejor trasmición de un evento que merece la mejor tecnología.

ALEJANDRO GUERRERO

Color y baile. Uno de los shows más destacados de una noche inolvidable.


Sábado 28 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. LA DELANTERA AFIRMÓ QUE HACE UN AÑO QUE SE PREPARAN PARA DAR LA VUELTA

“Por el título” La cordobesa Soledad García contó cómo vive las horas previas al debut mundialista DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Es una de las delanteras más experimentadas de Las Leonas. A pesar de tener sólo 29 años ya obtuvo 20 medallas entre junior y mayores con la selección nacional. La cordobesa Soledad García charló con El Hincha y contó sus sensaciones a sólo 24 horas del debut en el Mundial Rosario 2010. García fue elegida en 2002 y 2004 como la mejor jugadora junior y fue goleadora en varios torneos internacionales. Luego del triunfo amistoso ante Alemania afirmó: “Creo que estamos muy bien. Ahora hay que esperar el partido ante Sudáfrica, nada más”. La ex delantera de Universitario de Córdoba recordó que Las Leonas hace un año que se están preparando para la cita mundialista y pocas veces tuvieron una tarde libre: “Vale la pena trabajar y entrenar porque después en el momento que te ponés la camiseta el sentimiento es incomparable”. “Todas queremos, soñamos y podemos lograr el título. Tenemos muchas ganas de hacer las cosas de la mejor manera y que la copa quede en casa para que podamos disfrutar nosotras y todo Rosario”, sentenció García palpitando con muchas ganas las horas previas. Con tantos campeonatos jugados y ganados, a La Sole, como le dicen sus compañeras, ya no le sorprende la movida que hay con el equipo argentino: “Una está acostumbrada a que haya tanta expectativa antes de un torneo tan importante como es un Mundial. Quizás este sea especial porque estamos en Argentina y uno tiene con más frecuencia notas, público y todas esas cosas lindas. No tengo dudas de que va a ser un gran espectáculo para la ciudad y para el país”. García, con paso profesional por Alemania y Holanda, dijo también que ellas, como jugadoras, pero también como anfitrionas, desean que Argentina deje una buena imagen. “Nosotras somos parte de este torneo y queremos que toda la organización salga de la mejor manera posible para que todos las personas que vienen desde afuera y otros países se vayan felices”. Sin dudas que Las Leonas son, para la mayoría, las candidatas número uno para quedarse con el Mundial. Pero García puso un freno y aclaró: “Esto es deporte y nadie te asegura nada, se gana, se pierde y se empata. Se puede escapar la chance del título si no hacemos las cosas bien. Igualmente no queremos pensar en eso porque entrenamos para ser las mejores”. Y agregó: “Sabemos que el esfuerzo que hacemos tiene un objetivo en común, nos puede ir bien o nos puede ir mal, pero siempre dando todo y estando convencidas de que estamos yendo por el buen camino”. En lo que respecta a lo personal, la cordobesa manifestó: “Llego en un muy buen momento personal y deportivo, me siento jugando bien y deseo seguir así en el Mundial. Siempre quiero dar lo mejor para el equipo y eso es lo que quieren todas mis compañeras”. Por último, García contó cuáles serán las claves para que Las Leonas puedan alzar la Copa del Mundo en la ciudad: “Es clave que encontremos nuestro ritmo. Uno siente por dentro cuándo esta-

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0696 0195 7301 7679 6073 2655 3753 0673 7800 8804

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5536 6558 6870 9297 3226 4101 2182 4359 6053 4887

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6653 4698 0971 8620 6905 1647 5746 5546 6828 9499

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1154 0487 2514 1019 1582 3897 6001 9176 1637 4482

ALEJANDRO GUERRERO

Bocha dominada. La cordobesa Soledad García, carta goleadora de Las Leonas

2844 0920 8430 6384 5846 4729 5201 0756 4309 3859

Otra victoria para cerrar Las Leonas terminaron su preparación mundialista con un nuevo triunfo. Con goles de Alejandra Gulla y Noel Barrionuevo, Argentina le ganó a Alemania 2 a 1 y cerró los test con cuatro victorias en igual cantidad de juegos. Una racha intachable de cara a un Mundial. El partido disputado en el estadio mundialista fue a puertas cerradas y se dividió en dos tiempos de apenas 20 minutos. Tras la gran exhibición de hockey demostrada el jueves ante Japón, el triunfo ante las germanas fue más ajustado pero muy importante en lo anímico, al terminar invictas esta serie de partidos que comenzó con Australia (3-2), India (2-0) y Japón (4-0). En el primer tiempo, Gulla siguió con su racha y marcó el primero para llegar

mos jugando bien y cuándo no. Cuando el grupo juega bien es muy difícil que nos superen. Esto se vio en los últimos tres partidos del Champions Trophy (en Inglaterra) y por suerte se nos dio el títu-

a cinco tantos en cuatro juegos. A la salida de un córner corto, Barrionuevo, otra acostumbrada a los festejos, decretó el 2-1 que sería definitivo. Luego del encuentro, Las Leonas regresaron al hotel y por la noche participaron de la fiesta inaugural del Mundial (ver aparte). Hoy las chicas comandadas por Carlos Retegui sólo realizarán algunos movimientos livianos en el estadio y luego ya quedarán concentradas a la espera del gran debut ante Sudáfrica, uno de los equipos más débiles del torneo y ubicado en el duodécimo puesto en el ranking de la Federación Internacional de Hockey (FIH). Por otra parte, hay que recordar que las entradas para ese encuentro ya están agotadas.

lo”. Y finalizó: “En el Mundial aspiramos a eso, a sentirnos bien como equipo, a sentirnos cómodas dentro de la cancha y encontrar el mejor rendimiento de cada una de nosotras para poder festejar”.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0967 4398 2576 7215 0391 7179 2537 5685 9104 2987

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3367 6887 8070 0529 3276 9692 9477 3333 5953 3558

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8437 9015 0022 8361 7932 9898 9744 2718 5135 2744

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5632 3080 8302 9150 1837 4726 8516 8610 2770 5906

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1873 9484 3766 6795 4478 5271 6383 1288 6782 3969

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8666 7190 0460 5278 0115 6367 6495 7301 1972 9196

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9063 0868 6487 6424 4716 3480 6241 8145 9267 7044

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3447 1316 1372 3092 9743 4581 7009 3356 3492 0349

7008 5498 9160 3855 2245 8374 2127 9476 1997 4822

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 19374 2º 61660 3º 93913 4º 59883 5º 34394 6º 25167 7º 37780 8º 35007 9º 23005 10º 74156

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

43140 39597 50538 99885 60400 09593 87205 71136 98546 13403

Vespertina

CON GOLES DE BARRIONUEVO Y GULLA LE GANARON A ALEMANIA 2-1

7394 4427 7370 0979 9101 2911 9736 6866 3581 3268

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7278 2477 5406 0700 4313 0362 6876 0354 8946 4708

7130 2164 8334 2981 4128 8009 6313 3743 3342 5391

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1597 0378 4013 9282 5516 0703 5181 9467 6779 1679

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1837 3253 2262 6093 6203 2766 0225 1466 7383 2268

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9099 8774 3960 0295 5374 5202 7762 2332 4471 4302

217 654 124 501 818 073 259 549 110 942

3337 3205 1803 6221 9484 9107 2294 6068 3387 6566

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

732 825 185 793 329 033 205 792 813 805

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1284 7779 4616 6092 7527 9314 6913 4694 5300 7975

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3119 1927 5775 4903 5042 5340 4686 7632 1533 7577

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5837 3235 1850 8097 5590 0982 4538 5364 7007 4431


Sábado 28 de agosto de 2010

De vuelta FÚTBOL EUROPEO. EL EX JUGADOR DE LIVERPOOL FIRMÓ POR CUATRO TEMPORADAS, LOS INGLESES EMBOLSARÁN VEINTIDOS MILLONES DE EUROS

Jefecito blaugrana El capitán de la selección argentina, Javier Mascherano acordó su llegada a Barcelona de España El volante argentino, Javier Mascherano acordó su vinculación con Barcelona de España, firmó por cuatro temporadas, a cambio de 22 millones de euros para el Liverpool, club con el que estaba en conflicto. “El FC Barcelona y el Liverpool FC han llegado a un principio de acuerdo para el traspaso de Javier Mascherano al club azulgrana para las próximas cuatro temporadas. El acuerdo se ha cerrado tras las intensas gestiones efectuadas por el club en las últimas horas y gracias a la comprometida disposición del propio jugador en la negociación”, destacó la entidad catalana a través de un comunicado. En la nota publicada en la página web oficial del club español, se añadió que los detalles de la operación se conocerán una vez el jugador pase el correspondiente reconocimiento médico y se cierre definitivamente su traspaso, y se anunció que se espera la llegada de Mascherano a Barcelona este fin de semana. Si bien oficialmente no se conocen los montos, la prensa española señaló que el ex jugador de River Plate, Corinthians de Brasil, y West Ham de Inglaterra cobrará cinco millones y medio de euros por año. Un porcentaje de la transferencia de Mascherano será percibida por los clubes Renato Cesarini (de Rosario) y River Plate, por los derechos de formación del mediocampista, quien fue capitán de la selección argentina en el último Mundial Sudáfrica 2010.

NA

Javier Mascherano cumplirá su sueño de jugar en Barcelona junto con Messi, el pase costó 22 millones de euros.

SUPERCOPA EUROPEA. SERGIO AGÜERO MARCÓ EL 2-0 DEL MADRID EN LA FINAL ANTE INTER, DONDE DIEGO MILITO FALLÓ UN PENAL

Atlético con el Kun El delantero argentino Sergio Kun Agüero marcó el segundo gol de Atlético de Madrid, de España, que ganó la primera Supercopa de Europa de fútbol de su historia al derrotar a Inter, de Italia, por 2 a 0, en la final en Mónaco. Agüero, quien fue titular, logró la segunda conquista de su equipo a los 38 minutos del segundo tiempo, en tanto que el español José Antonio Reyes abrió el marcador a los 17 de la misma etapa. En tanto, el delantero argentino Diego Milito (elegido por la Uefa como el mejor futbolista de la Liga de Campeones de Europa de fútbol 2009/10) falló un penal que le atajó David De Gea a los 43 minutos del segundo tiempo. En Inter, dirigido por el español Rafael Benítez, fueron titulares también los argentinos Walter Samuel, Javier Zanetti, Ni-

colás Burdisso y Esteban Cambiasso. El partido se disputó en el estadio Louis II de Mónaco y fue dirigido por el árbitro suizo Massimo Busacca. La Supercopa de Europa es una competición organizada por la Uefa que enfrenta a los últimos campeones de las dos máximas competiciones europeas de clubes: los ganadores de la Liga de Campeones (Inter) y de la Europa League (Atlético de Madrid). El trofeo se comenzó a disputar a partir de 1973 con el partido entre el Ajax (Holanda) y Glasgow Rangers (Escocia). Hasta 1999 enfrentaba al campeón de la Copa de Europa (hoy Liga de Campeones) y al campeón de la desaparecida Recopa de Europa. Desde 1998, la final de la Supercopa se juega a partido único a finales de agosto en el Estadio Louis II de Montecarlo, del pricipado de Mónaco.

Atlético de Madrid festeja la conquista en Mónaco.




El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

MEMORIA. El autor se permitió mezclar a los personajes con una ficción, pero “sin morbo ni golpes bajos”

Sobrevivientes de la oscuridad El libro de Pablo Bohoslavsky rescata vivencias de la cárcel donde estuvo preso por la dictadura militar de 1976. Hacia el pasado agradece no tener odio, pero sí un fervor: deseo de justicia y esclarecimiento En el libro Cierta fortuna el matemático Pablo Bohoslavsky hilvana con ironía su experiencia en una cárcel de máxima seguridad durante la última dictadura militar. A lo largo de dieciocho relatos, presos y carceleros –tal como lo define el microcosmos carcelario– escapan a los lugares comunes y muestran su perfil más humano. El humor negro para salvaguardarse de la debacle, el pesimismo dogmático de algún militante enfrentado al optimismo desesperado de otro, sádicos de manual pero con contradicciones, un oficial que encuentra la manera de salvar a un condenado y otro que se deja guiar por un interno son algunas de las situaciones y personajes que pueblan estas páginas. Lo paradójico es una constante, el otro protagonista de estas historias brevísimas donde Bohoslavsky se permite ficcionalizar algunos hechos “sin morbo ni golpes bajos”, como señala Juan Sasturain en el prólogo. “Soy un hombre con cierta fortuna, despojado de odios y con mucho deseo de justicia y esclarecimiento”, asegura el autor a la agencia de noticias Télam, en referencia al título que eligió para el volumen recién editado por El Zorzal. Escribir “tiene algo de liberador –concede–, los cuentos no tienen carácter de testimonio, muestran un punto de vista sobre personas de carne y hueso, sus debilidades y fortalezas, actitudes que los pintan con plena humanidad”. Bohoslavsky fue secuestrado en octubre de 1976. Docente de matemáticas, militaba en el peronismo de base de Bahía Blan-

Los relatos que recuerdan la dictadura militar han ganado lugar en Facebook.

ca y por esa cierta fortuna pasó de ser un desaparecido a uno de los miles de detenidos a cargo del Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) y, en su caso, cumplió condena por más de cuatro años en el penal de Rawson. Convivir cotidianamente durante cinco años con un grupo de 30 personas “convierte la experiencia en un auténtico laboratorio y las características de cada uno comienza a verse como con una lupa, se vuelven como caricaturas”. Así explica el tono que tiñe cada relato,

desencuadrado de lo exclusivamente testimonial, porque le pareció que “valía la pena explorar eso de darle un toque de ficción a cada historia”. El nombre y los apellidos de los personajes –estos últimos indicados con la inicial– son reales y hay varias razones para eso: se está hablando de historias con una fuerte carga de subjetividad y, además, no todas son experiencias de orden personal, algunas fueron vividas por terceros. “Los presos aparecen como eran, hu-

manos. No éramos personas degradadas ni perdidas y tampoco éramos héroes, al igual que los carceleros”, afirma, aunque en sus mismos cuentos algunos perdieron la fuerza y están mudos o un poco idos. Entre los presos políticos se da el mismo vínculo que entre los que compartieron el servicio militar obligatorio, señala: “Lo que tienen en común es haber atravesado situaciones límite, es posible que no compartan principios, ideologías, ni valores pero sí experiencias que los han marcado como un hierro candente”. Es el código de humanidad más básico lo que mantuvieron intacto y los que no lo hacían eran aislados; “la cárcel es un lugar de alta exposición, al menos el régimen de máxima seguridad de la de Rawson”, dice en diálogo telefónico desde la ciudad rionegrina de Cipolletti, donde reside ahora. Y aquí aparece la misma paradoja que se cuela en sus anécdotas: “Tuvimos una ventaja incomparable frente a regímenes carcelarios más benignos que permitían radio y tevé casi sin censura; en el penal de Rawson abrían las puertas de la celda desde la mañana temprano y estábamos la mayor parte del día juntos”. Por supuesto que en esa cierta fortuna se ve incluido con ironía: “Siempre digo que la mejor edad para estar preso fue la mía, entro los 25 y los 30, porque entrás entendiendo de qué se trata y salís en condiciones de trabajar todavía”. La experiencia fue recogida en Facebook y en la página web www.ciertafortuna.com.ar, donde se puede leer el prólogo, uno de los cuentos y hacer comentarios.

“EL TREN DE LA VICTORIA” SALIÓ EN UNA NUEVA VERSIÓN CON MUCHOS MÁS DATOS DE LA HISTORIA FAMILIAR

Reeditan la búsqueda de justicia de los Zuker La vida de la familia del actor Marcos Zuker está signada por la búsqueda de justicia, de la felicidad, o de la dignidad, porque todo eso fue la vida para Ricardo, el Pato, que permanece desaparecido, según narra su hermana Cristina en el libro El Tren de la Victoria. La saga de los Zuker que acaba de reeditarse en nueva versión ampliada. La autora decidió contar la historia de su hermano a través de una narrativa familiar atravesada por las injusticias de los programas polacos en Lodsz y la huida de sus abuelos maternos desde Andalucía hacia mejores sueños liberadores de los “señores feudales” dominantes de aquellas tierras españolas. Para Cristina era imposible escribir sobre Ricardo sin anteponer al lector esas historias en búsqueda de la libertad y una vida digna porque El Pato heredó “esas cualidades, su ansia de justicia no vino de la nada”. El Tren de la Victoria, relanzado por Ediciones Del Nuevo Extremo, es un relato familiar vinculado con los mundos que a cada uno de ellos les tocó vivir, atravesando el nudo generacional que representó su padre, el actor Marcos Zuker, presentado en el texto como un ser violento como resul-

tado de una necesidad de subsistencia que lo arrojó a la dura vida de la calle, y a las tablas, desde los 6 años. Pero también es la epopeya de muchos jóvenes que creyeron en la posibilidad de lograr un país mejor en los setenta, y “que veríamos recién luego de 30 años”, reflexiona la autora. Pese a ello, Cristina no parece tener odio sino comprensión ante la imposibilidad de haber podido hacer las cosas de otro modo. A pesar de ello sus ojos celestes no se resignan nunca a hurgar en las aguas de la historia. “En casa mamamos el aire de justicia”, destaca Cristina como un elemento ordenador de su historia familiar. La misma ansia de justicia que desarraigó a sus antepasados fue la que obligó al exilio a su hermano (antes de ser secuestrado y desaparecido), “muy duro para quienes no logran hacer pie en ningún lugar”, aclara. La justicia y el exilio fueron los motores, los vasos comunicantes y los comunes denominadores que parecen atravesar la historia de su familia y a la generación joven de los setenta. En el caso de Pato, “volver implicaba una

represalia contra el horror” de la dictadura. A pesar de saber que “la contraofensiva estaba infectada, hubo gente que decidió regresar porque la condición de sobreviviente tuvo un gran peso” en ellos, agrega. “Ahí pudo haber residido la locura de estos jóvenes”, marca Cristina como desencadenante del gran fracaso de lo que se llamó la contraofensiva montonera contra una dictadura que se había adueñado del país. El Tren de la Victoria, como lo había definido Roberto Perdía a fines de enero de 1979 en una fría Madrid que albergaba las añoranzas de quienes fueron convencidos “de sumarse al plan triunfal” de la contraofensiva popular, puso en marcha “una pulsión mortífera que hoy se reivindica desde la política y que, en ese entonces, creíamos que podía lograrse por las armas”. En esa idea creyó Pato y muchos que, como él, no aguantaron tener la cabeza en un país y el cuerpo en otro. La melancolía volvió a jugar una mala pasada, la idea de reconquistar los ideales perdidos en un país desbordado de muertes y desapariciones fue más fuerte que la demoledora crítica a la contraofensiva que ya algunos hacían en esa Madrid efervescente.

En las páginas del libro, el actual legislador Eduardo Epszteyn intenta comprender lo acontecido en aquella juventud, en España, que lo incluía: “Fue difícil irse, perder todo nuestro mundo. El Pato nunca consiguió salir de la melancolía, de la nostalgia”, afirma sobre su viejo amigo. Y por eso Cristina cree que muchos regresaron a buscar su pasado, a reivindicar sus historias personales, a tratar de construir un país mejor. “Me cuestiono por no haber hecho nada por impedirlo, pero todavía soñaba con que ellos tuvieran más razón que yo. Hoy lo hubiera agarrado a trompadas, porque en esos casos uno tiene derecho a meterse con la decisión del otro, si se trata de salvarle la vida”, explica la autora. “Me cuesta pensarlo hoy porque me lo imaginé tantas veces fusilado. Tantas veces lo vi caer, caer y caer como en una película, que esa imagen no me deja verlo de otra forma”, agrega. “Pero sé que si estuviera él, mi cuñada Marta y mi sobrina (Anita, que falleció a los 20 años de un cáncer de lengua), mi vida sería otra. Me dejaron muy solita”, concluye, pensando otro tipo de final para su historia.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DIABETOLOGIA

PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS

CONTADORES

RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 28 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Número considerado de mala suerte. 6 Insecto adulto. 11 Penacho de plumas que tienen en la cabeza ciertas aves. 12 Desmenuzar el pan para hacer migas. 13 Símbolo químico del calcio. 14 Letra griega. 16 Nota musical. 17 Composición lírica. 19 Aféresis de amor. 20 Blas. Palo o partición y mueble del escudo. 21 Causar gran placer. 24 Vocablo latino que significa «tres veces». 25 Apóc. de valle. 26 Que canta baladas. 29 Expendio de bebidas. 30 Número base del sistema binario. 31 Dueño. 33 Preposición, denota ubicación. 34 Pasar la lima. 36 Acudir, concurrir. 37 Vaso sagrado de uso ritual. 39 Electr. Laminilla de cobre del colector de una máquina de C.C. 41 Que tiene alas. 42 Sentir odio, aborrecer.

Verticales 1 Tacón del calzado. 2 Inundación. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Coque. 5 Propenso a enamorarse. 6 Hecho de pronto, sin estudio ni preparación. 7 Pron. poses. de primera persona, fem. 8 Símbolo químico de la plata. 9 Traer mala suerte. 10 Expresado verbalmente. 15 Preposición. 18 Mesa donde se celebra la misa. 20 Aguacate, fruto. 22 Unidad de intensidad sonora. 23 Voz expresiva del sonido que hace un golpe. 26 Trivial, común, insustancial. 27 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 28 Que tiene amistad, fem. 29 Pensión para cursar estudios. 32 Rezar. 34 Combate, pelea. 35 Labor o tejido de mallas. 38 Art. determinado femenino singular. 40 Símbolo químico del litio.

Solución anterior

CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Código de signos para mensajes secretos. 6 Campo común de un pueblo, lindante con él, 11 Vía ferroviaria que se desprende de la principal. 12 Brotar o salir un líquido. 13 Dativo de vosotros. 14 Quitar o extraer la humedad. 16 Símbolo químico del curio. 17 Que no es lindo. 19 Perro. 20 Ant. He aquí. 21 (pal. ingl.) Conglomerado de empresas. 23 Sanar, recobrar la salud. 25 Planta de flores blancas o amarillas. 26 Que no se inclina a un lado ni a otro, ni hace curvas o ángulos.

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

3 Solución anterior

HORIZONTALES 1-Con alas, pl. 2-Unirá con hilo. 3-Instrumentos de labranza.

3 VERTICALES 1-Perseguir. 2-Declive de un monte. 3-Atrevidos.

Solución anterior

SUDOKU

Solución anterior

2

2

Verticales 1 Small farm 2 Intense light beam

3 Part of the verb "to be" 4 Vessel or duct 5 Kill by electricity 6 Freed 7 Glass container 8 Prefix meaning not 9 Russian country house 10 Abalone 15 Hiding place for treasure 18 Unit of weight 20 Got up 22 Posed 24 North American nation 26 Act in response 27 Go into 29 To one side 30 Pertaining to the kidneys 35 Appropriate 36 Self-esteem 39 Negative vote 41 Part of the verb to be

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

1

1

28 Cruzar de una parte a otra. 31 Consonante. 32 En Filipinas y algunos países hispanoamericanos, té. 33 Consonante. 34 Símbolo químico del astato. 35 Látigo. 37 Símbolo del indio, metal blanco. 38 Punto de la bóveda celeste verticalmente encima del observador. 40 Piel de la cabra Amaltea, que servía de coraza o escudo a Júpiter y a Minerva. 42 Marcha del caballo entre el paso y el galope. 43 Colgadura de tela a manera de cortinaje que rodea y adorna una cama.

LU

C

ROS

CH

AR

CA

AR

ENA

S


Sábado 28 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Urano, el planeta de lo inesperado, entra en tu casa doce del Zodíaco, aunque sus efectos no serán tan agresivos. Cosas del pasado salen a la luz, enemigos escondidos se revelan.

Tu actitud hacia tu trabajo cambia con Urano en tu sexta casa. Te liberas de toda carga o presión en éste. Un cambio de trabajo es muy posible. Te zafas de lo que te limita, te obliga, te ata.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se revolucionan tus expectativas, sueños, deseos. Le abres las puertas a lo nuevo, a un estilo de vida diferente que te hará lograr lo que creías imposible. Buscas hacer nuevas amistades

La entrada de Urano en tu quinta casa inicia un período de mucha emoción, revolucionando tu forma de ver la vida. Estarás muy creativo y buscarás nuevas maneras de expresar tus talentos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Habrá un cambio radical en tu vida profesional. Espera conflictos con tus superiores durante el paso de Urano por tu casa diez. Sentirás que tu vida se estanca y querrás liberarte, experimentar cosas nuevas.

Entras en un período en que enfocarás completamente tu atención en el hogar, tu familia, especialmente tus padres. Pasarás por momentos que te harán comprender qué es lo que necesitas cambiar.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Urano se ubica en tu novena casa. Esta combinación te brindará la oportunidad de expandir tus sentidos y tu relación con el mundo. Mantén tu mente abierta a lo nuevo.

Urano llega a tu tercera casa y su energía te lleva a ver la vida de una manera completamente diferente. Ya no pensarás ni te comportarás igual, y hasta tus hábitos diarios quedarán alterados bajo su energía.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu vida se ha estado transformando poco a poco pero con la entrada de Urano en tu casa octava esta será inmediata. Algo viejo termina, algo completamente nuevo comienza.

Comienza un período en el que pasarás por grandes cambios en tu sector económico. Asegúrate de que tus finanzas puedan aguantarlos. Sé muy flexible en lo que tenga que ver con dinero o posesiones.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Urano en tu séptima casa, la del matrimonio, las uniones, azota las relaciones no bien cimentadas o que no andan bien. La tensión creada alrededor de ella la romperá. Esto se refleja también en los negocios

Urano, el planeta de lo impredecible, lo inesperado o sorpresivo se ubica, por un largo período, en tu primera casa. Se rompen viejos patrones y esto hará que te vean de manera diferente.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ José Ángel Encalada q.e.p.d. Falleció el /08/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Graciela Constanzo; hijos: Damián y Matías; hija política: Sandra; nietos: Antonela y Lautaro; hermanos: Bety y Ricardo; sobrinos; hermano político y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio La Piedad. SV. Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Juana Genoveva Sánchez de Simo q.e.p.d. Falleció el 27/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Antonio Simo; hijos: José Luis y María Alejandra; hijos políticos: Mariela y Fabián; nie-

tos: Julieta, Tomás y Ramiro y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11:45 horas en el cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Haydee Cortese q.e.p.d. Falleció el 27/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Susana Ligorria; hijo político: Juan Carlos Percoco; nietos: Juan Ignacio y Lisandro; sobrinos: Oscar y Juan Carlos Marin y d.d. invitan hoy a las 08:30 horas al Cementerio de Villa Gdor. Gálvez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

LEGALES El Consejo Directivo de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) convoca en fecha 02/09/2010 a las 18 hs. a Asamblea Ordinaria 2º Convocatoria con el siguiente Orden del día: 1) Elección de dos Asambleístas para que firmen el Acta de la Asamblea. 2) Tratamiento de la Memoria y Balance e Informe del Órga-

no de Fiscalización del año 2009. 3) Designación del Órgano de Fiscalización. Esta Asamblea se constituirá con la presencia del veinticinco por ciento (25 %) de los socios; una hora después, lo hará con el número de socios presentes. Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Avda. Pellegrini 250. Rosario. Firmado: Laura Ferrer Varela, Secretaria General.


El Ciudadano & la gente

Sábado 28 de agosto de 2010

Esto que nos ocurrió EL 28 DE AGOSTO DE 1945 ROBERTO NOBLE FUNDÓ EL MATUTINO PORTEÑO QUE SE CONVERTIRÍA EN UN PODEROSO MULTIMEDIOS

Cuando el “Clarín” estridente sonó Rubén Alejandro Fraga

El martes 28 de agosto de 1945, cuando aún humeaban los restos de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, blancos de las primeras bombas atómicas de la historia, los canillitas vocearon la aparición del primer número de un nuevo matutino porteño: había nacido Clarín. Aquel día, del que hoy se cumplen 65 años, los lectores tuvieron en sus manos el número 1 del diario fundado por Roberto Jorge Noble, un abogado y estanciero que había sido disidente del socialismo en la década de 1920, fundador del Partido Socialista Independiente, diputado bonaerense y ministro de Gobierno del conservador Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires durante la Década Infame. Aquella primera tapa de Clarín estaba claramente dominada por el fin de la Segunda Guerra Mundial: “Inician la ocupación” (de Japón), fue su título principal. Y más abajo advertía: “Todavía arde Nagasaki por efectos de la bomba atómica”. También se destacaba: “Aclaman en Nueva York a De Gaulle”, y el titular iba ilustrado con un dibujo del héroe de la resistencia francesa. “Clarín no tiene vinculaciones ni compromisos con ninguna de las agrupaciones políticas tradicionales. Desde que es y será un diario informativo e independiente, no podrá tenerlas. El único y exclusivo compromiso que contrae es con la Nación y consiste en reflejar exacta y objetivamente los hechos de la vida colectiva, analizarlos, juzgarlos a la luz de la verdad y de las conveniencias nacionales”, afirmó el matutino en su primer editorial. Sin embargo, en 1958, luego de que el flamante presidente Arturo Frondizi propusiera su plan desarrollista, Noble convirtió a su diario en oficialista por primera vez. Desde entonces, Clarín no paró de crecer con todos los gobiernos, fueran desarrollistas, radicales, peronistas o militares. Pero volviendo a los orígenes, el desaparecido periodista y empresario Julio Ramos señaló en su libro Los cerrojos a la prensa (Amfin, 1993) que Noble (nacido en La Plata en 1902) utilizó para fundar Clarín los fondos presumiblemente “non sanctos” obtenidos mientras fue ministro de Gobierno del mandatario bonaerense Manuel Fresco, un conservador electo mediante el fraude, y se valió de los periodistas sobrevivientes del naufragio del diario Crítica (fundado por el uruguayo Natalio Botana en 1913 y que llegó a ser el de mayor tirada del país hasta que entró en decadencia tras la muerte de éste en 1941) para armar su redacción inicial. Por su parte, el periodista Carlos Ulanovsky destaca en Paren las rotativas. Una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos (Espasa, 1997): “Con muy pocas personas, en un departamento de di-

ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO

El Ciudadano

mensiones reducidas de la calle Moreno, cerca del barrio porteño de Once, sin imprenta propia, Clarín salió a la calle con la idea de apoyar los cambios de un país tradicionalmente agrícola-ganadero que ahora –en el primer gobierno peronista– aspiraba a hacerse fuerte en grandes, medianas y pequeñas industrias y a desarrollarse más dentro de fábricas que en el campo”. Del lanzamiento participó el primo de Noble, Enrique Viacava, y el diagramador Andrés Guevara, quien ya había intervenido en el diseño de Crítica y que en octubre de 1947 había colaborado en la elección y elaboración de isotipo definitivo, el muñequito que todavía preside la tapa del diario. Armando Lecena se ocupaba de la administración y Horacio Maldonado, de la

publicidad. Antonio Rey era el gerente y los primeros grandes nombres de la redacción fueron Norberto Ezeiza, que figuraba como director; el gordo Juan Carlos Petrone, afamado periodista de Crítica; el poeta Lizardo Zía, quien desde el primer día arrancó con “Clarín porteño (Notas del Amanecer)”; Isidoro de la Calle, formado en La Vanguardia y que venía de ser jefe de prensa del ministerio de Noble en la provincia de Buenos Aires; el escritor y traductor León Mirlás; Horacio Estol; el poeta José Portogalo; Luis Cané, y Roberto Caminos, entre otros. La única gran decisión era sacar el diario y que fuera un matutino cuya opinión se mantuviera vigente durante toda la jornada. El resto era una enorme incertidumbre. Como escribió Diego Lucero en un ar-

tículo, “Clarín se escribirá en las mesas de café; se compondrá donde se pueda, se imprimirá donde haya una rotativa ociosa; se distribuirá si es que hay canillitas capaces de responder a aquella divisa que enmarca el título: «Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos»”. Según contó Francisco Llano, integrante de la redacción inicial, con unos pocos pesos Noble mandó a comprar dos docenas de mesas de madera de poca calidad y ocho máquinas de escribir. Al poco tiempo, como no alcanzaban, hubo necesidad de alquilar otras ocho. “Era cosa de reír o de llorar, en los primeros tiempos, ver a la gente de la redacción invadir las dependencias administrativas alrededor de las 19 horas para lograr una máquina para escribir la nota”, recordó Llano. Pero lejos de esa bohemia romántica de redacción, un gran negocio estaba naciendo. Para financiar el proyecto Noble, quien había sido periodista de La Nación y de Crítica, vendió una costosa estancia en terrenos pampeanos y con el dinero obtenido invirtió en bobinas de papel que, en aquel momento, finalizada la Segunda Guerra Mundial, era tan valioso como un metal precioso. Pese a que lo trataron de loco por encarar semejante proyecto en ese contexto de posguerra, Noble siguió adelante y el primer día vendió 60.000 ejemplares del nuevo matutino porteño, que costaba cinco centavos. Cuenta Julio Ramos que en los comienzos de Clarín, cuando Noble salía de su domicilio, en la porteña galería Santa Fe, hacia el diario le decía al matrimonio de caseros que cuidaba su residencia: “Voy a ver a mi hijo”. El “hijo” era Clarín. Con el tiempo, cuando su vocación política y sus afanes sociales por crear un diario empezaron a quedar bastante apabullados por el éxito comercial del nuevo medio, Noble solía ironizar así: “Me voy al banquito”. En efecto, Clarín era un verdadero banco y su fundador lo sabía. Tres años después de su aparición, en 1948, Clarín se transformó en el primer matutino y el segundo diario del país, inmediatamente detrás del por entonces poderoso La Razón (propiedad de la familia Cortejarena y dirigido por Félix Laiño), un vespertino al que habría de voltear luego la generalización de la televisión en los hogares argentinos. Tras la muerte de Noble, quien falleció de cáncer el 12 de enero de 1969, lo sucedió al frente de Clarín su esposa, Ernestina Laura Herrera. Ésta confió el futuro de la empresa a un contador que había venido de La Plata con el desarrollismo: Héctor Magnetto. Posteriormente y beneficiado con la polémica inauguración de Papel Prensa durante la última dictadura como factor clave hacia el monopolio, Clarín fue extendiendo sus tentáculos a la televisión, la radio, internet, por ejemplo, hasta consolidarse como un fenomenal multimedios durante la dédada del 90.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.