Edición 28 de junio

Page 1

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 1 / Número 362 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 28 de junio de 2010

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

Argentina...

Qué bien

Con un Tevez iluminado, la selección venció a México 3-1 y dio otro paso al gran sueño. Enfrentará el sábado en cuartos de final a Alemania, como en el 2006 pero con mucha fe en poder, ahora, dar vuelta la historia. “Se me abrió el arco”, celebró el Apache, autor de dos goles. El otro, Higuaín

te ves!

MEDIA SANCIÓN DEL SENADO

Buscan expropiar 30 mil hectáreas en Santa Fe Es un campo en el noroeste provincial que en tiempos de dictadura pasó a manos de extranjeros. De esas tierras viven unas 80 familias pág.8 POR TELÉFONO O INTERNET

Nuevo DNI: los turnos ahora se piden desde casa Habilitaron 0-800 y correo electrónico como primer paso para la renovación del documento. Es sólo para el departamento Rosario pág.6 DEBATE GLOBAL EN TORONTO

TÉLAM

Los ajustes frente a las crisis, en debate.

Y fue un domingo de fiesta en todo el país

“Quiero ponerme la camiseta y jugar”

La gente se volcó a las calles como nunca. En Rosario la ilusión copó el Monumento

Diego bromeó de cara a lo que viene, pero cauto. Y se quejó de cómo “cobra” Messi

Cristina retrucó a Sarkozy en la cumbre del G20 Su par francés dijo que países latinoamericanos no deben opinar sobre las recetas de ajuste europeo. Y ella replicó: “Podemos dar cátedra” pág.10


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

A un año de la derrota, poco cambio en la política Daniel Casal / NA Especial para El Ciudadano

Hace un año, el kirchnerismo sufría una dura derrota electoral que presagiaba un debilitamiento del poder del gobierno, y hasta algunos se entusiasmaban con un alejamiento anticipado de la presidenta Cristina Kirchner. De las urnas del 28 de junio emergieron candidatos como Francisco de Narváez, convertido en uno de los hombres fuertes de la política local al lograr un importante triunfo en la provincia de Buenos Aires. La oposición en su conjunto pudo cantar victoria y hasta el campo logró colocar a varios legisladores con la promesa de avanzar en proyectos clave para el sector. Con el castigo electoral, el rechazo a las listas testimoniales, más el malhumor general por el brote de gripe A, los Kirchner se ubicaron en el piso de aceptación en todas las encuestas. Pasados doce meses de aquella votación, se puede decir que la oposición no pudo o no supo capitalizar el resultado de las urnas y el kirchnerismo recuperó un terreno impensado por aquellos días aunque, claro está, lejos de los tiempos dorados. Por ejemplo, De Narváez se mantuvo casi en silencio durante meses y se alejó de su socio político, Mauricio Macri, con quien ahora parece volver a acercarse. El propio jefe de Gobierno porteño duda a la hora de construir su proyecto nacional, a pesar que algunas encuestas lo ubican en un lugar expectante. Mientras que Julio Cobos, quien lideraba el claro favoritismo de la gente, ha perdido un par de elecciones en las internas de la UCR, como las de Buenos Aires y Neuquén, y se fue desdibujado como candidato para dar paso a un fortalecido Ricardo Alfonsín. Fue por esta causa que el vicepresidente se despegó de las internas, al señalar que su enemigo es Kirchner y no Alfonsín. Hasta los diputados del agro no pudieron en un año avanzar demasiado en proyectos comunes y se dividieron por temas como la Oncca o la ley de Arrendamiento, que quiere la Federación Agraria y la rechazan la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales. La ausencia de referentes capaces de aglutinar voluntades llevó a Eduardo Duhalde a lanzarse a la carrera pre-

Todos apostaban a un debilitamiento de los Kirchner tras la derrota de hace un año.

sidencial, tras aquel lejano anuncio de que se retiraba para siempre de la política activa. Sin embargo, su modesto avance en la encuestas también lo forzó a impulsar la unidad en el denominado Peronismo Federal, para competir fuera o dentro de las internas partidarias. Duhalde recorre el territorio bonaerense para reunir la masa crítica necesaria con intendentes que le permita un repunte en el principal distrito del país. Ante esto, el ex presidente Kirchner ya despliega su estrategia y le anticipa a los jefes comunales del PJ que deberán disputar sus cargos en internas partidarias, es decir, que si se atreven a sumarse a la filas duhaldistas les podrá un candidato propio. La idea es que los díscolos huelan la posible derrota y forzarlos a no sacar los pies del plato. Además, siempre está presente el ri-

gor de los premios y castigos de los fondos coparticipables, el gran terror de cualquier intendente o gobernador. Como los sectores rurales bonaerenses pueden ser clave para cualquier candidato, el gobierno ha avanzado también en un plan de seducción para los productores, con los subsidios o el Plan Estratégico para el sector. A pesar del grave enfrentamiento de 2008 , en el gobierno consideran que el ánimo de muchos ruralistas pudo haber cambiado gracias a los gruesos dividendos que logran por las cosechas récords y los precios internacionales. En vastas zonas del interior se jugarán importantes partidos si se tiene en cuenta que el kirchnerismo ya da por perdidos importantes segmentos de clase media urbana, los mismos que le dieron la espalda hace un año. Esto lo sabe bien el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien recorre

Se corre la voz

1

MAURICIO I

La bella Luisana Lopilato no se calla nada. Ni siquiera a la hora de pegarle con un caño a los políticos. Esta vez, se enojó feo con Mauricio Macri y expresó su ira a través de Facebook. ¿El motivo? Se cansó de las calles con doble carril. “¡Buen día! Esto de las calles doble carril me cansaron! Hay tráfico por Triunvirato. ¿Qué es esto?

2

MAURICIO II

Y otra vez, las redes sociales conspiraron contra Mauricio. El jefe de Gobierno porteño pidió días atrás desde su cuenta en la red social que el juez le permita prender el cartel electrónico, que está frente al Obelisco, y que días atrás había ordenado apagar, para que los vecinos vieran el partido de la selección. El magis-

trado lo intimó en la Justicia. El juez Roberto Gallardo lo intimó a presentar una serie de datos por haber publicado en Twitter un mensaje solicitándole que permita a los vecinos y turistas observar el partido de fútbol entre Argentina y México en la pantalla instalada frente al Obelisco. Mauricio Macri consideró que con esa intimación el juez está “atropellando” sus derechos.

con paciencia toda la provincia, siempre con sus tonos conciliadores. Cerca suyo aseguran que varias encuestas le dan una ventaja de cinco puntos con respecto de su inmediato perseguidor, precisamente, De Narváez. Considera que en marzo se empezarán a definir los tantos y quiere para ese tiempo por venir, una diferencia de mayor holgura. Con ese objetivo, Scioli encarga encuestas, y engrosa sus equipos con especialistas de imagen y asesores de prensa. Scioli va por la reelección a la gobernación, pero nada se puede descartar en el universo Kirchner, ni su propia deserción a la candidatura presidencial si las encuestas no le dan una ventaja apreciable. Si esto ocurre, puede llegar el momento del ex motonauta. Pero, esa será la última carta del mazo que puede jugar el ex presidente y, antes de eso, afina su estrategia de cara al 2011. En ese marco, se ve cierto giro hacia posiciones algo más moderadas, en especial, desde su posición como presidente de la Unasur. Ya anticipó que viajará a Colombia para participar de la asunción del sucesor del presidente Uribe, ubicado en la antípodas de su pensamiento geopolítico para la región. También se puede leer que el nombramiento de Héctor Timerman en la Cancillería denota cierto acercamiento al gobierno de Barack Obama. La reciprocidad se pudo percibir con rapidez cuando el presidente de los Estados Unidos elogió la política argentina para con Irán, muy distante a la de Brasil y Venezuela. Con respecto a este último país, la relación con Hugo Chávez se encuentra enfriada con respecto a la que se observaba hace un par de años. El gobierno necesita ganar la confianza del establishment internacional para lograr el objetivo de atraer capitales a pesar de no bajar la bandera de castigo al FMI. Es que ni el buen resultado del canje de deuda asegura una baja de riesgo país ni el logro de tasas de un dígito que luego se puedan traducir en el plano doméstico para las empresas. Quizás, la llave se encuentre en demostrar, de una vez por todas, que las estadísticas del Indec son confiables. Pero esta es una puerta misteriosa que nunca se quiere abrir.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME ESPECIAL.

Animales exóticos como mascotas, una mala idea Rescataron 400 de cautiverios domésticos y de zoológicos privados durante 2009 y 2010 Agustín Aranda El Ciudadano

Cerca de 400 animales exóticos y silvestres fueron rescatados del cautiverio doméstico y zoológicos privados durante 2009 y lo que va del 2010 en la provincia de Santa Fe. La gran mayoría son aves, tortugas de tierra, monos carayá y gatos monteses. De acuerdo a los especialistas, la práctica cultural de tener este tipo de especímenes como mascota nutre al tercer mercado ilegal del mundo, después de las drogas y las armas, en cuanto a cantidad de dinero involucrado. Según evaluaron los especialistas, el comercio ilegal de especies prohibidas se redujo desde el 2004 hasta hoy en un 40 por ciento y según explican habría unos 600 negocios en los que se comercializan. De acuerdo a los datos aportados por la Granja Experimental La Esmeralda, un espacio que depende de la Dirección General de Ecología del Ministerio de la Producción de la provincia, de los animales decomisados por fauna y aquellos que fueron rescatados en la vía publica y entregados por los propios “dueños” durante el 2009 y lo que va del corriente año, se destacan tortugas de tierra, aves silvestres y exóticas –paraguayitos, corbatitas, cardenales de copete rojo, loros habladores– monos carayá, gatos monteses, zorros y pumas. El podio lo lideran las tortugas de tierra (107), al que le siguen las aves paraguayito (67), corbatitas (56), cardenales copete rojo (55) y loros habladores (42). Por otro lado, la nómina cuenta también con 7 monos carayá, 4 gatos monteses, 4 zorros pampa y 2 pumas. Entre las rarezas de la lista se encuentran innumerables aves como el halcón colorado y el tucán grande, y hasta una nutria. De acuerdo al informe, los animales permanecen de forma temporal en la Estación Zoológica Experimental, Granja La Esmeralda, hasta su liberación cuando sea factible.

Responsabilidad del Estado Con el cambio de gobierno provincial, la tarea de rescate y fiscalización de los animales silvestres y exóticos recuperados pasó de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable a la Dirección General de Ecología y Protección de Fauna del Ministerio de la Producción. La misma trabaja asistida por personal del Colegio de Veterinarios y del Imusa, además de otros organismos no gubernamentales que luchan contra la red de tráfico a nivel nacional. En diálogo con El Ciudadano, la titular del Imusa, Diana Bonifacio, relató que han colaborado con la repartición provincial alojando víboras, yacarés y loros de forma transitoria por dos razones, infraestructura –preparada sólo para el cuidado de perros y

Mascota, un viejo amuleto que viene de antaño

MARCELO MANERA

Zeus, el puma que se encuentra en la reserva Mundo Aparte.

gatos– y superpoblación de fauna urbana. “Hace dos años rescatamos una boa constrictora –víbora que ataca con su musculatura– de un metro y medio en barrio Parque. Se le había escapado a alguien que la tenía como mascota. Le tuvimos que pedir de forma urgente a la provincia que la reubiquen, porque se estaba lastimando con la jaula”, graficó Bonifacio. Sin embargo, la realidad es que el tráfico de animales no es una actividad perseguida por el Estado, muchas veces debido al poco presupuesto y/o preocupación por la problemática. Los especialistas coinciden en que deben aumentarse los controles en rutas, dado que estos animales enjaulados son escondidos en dobles fondos de baúles particulares o tapas ciegas, ocasionando la mayoría de las veces la muerte de los propios animales por falta de aire o agua. Y, por otro lado, sostienen que se debería desalentar la apropiación por parte de los ciudadanos de las “mascotas exóticas” que muchos buscan tener en su casa. María Esther Linaro, directora de la reserva Mundo Aparte, ubicada en Sorrento al 1500, donde se reubicaron parte de los animales del antiguo zoológico municipal, expresó que “si bien puede allanarse un comercio o una casa particular, se necesita de una serie de elementos básicos para asegurar el bienestar del animal retirado”, y agregó: “Debemos ser tan ágiles y eficaces como los traficantes para la defensa del recurso natural. No podés sacarle al tipo una can-

tidad de animales y después no saber qué hacer”.

Salud pública y animal Los animales silvestres y exóticos utilizados como mascotas dañan la salud pública y la de las propias especies que se comercializan. Alejandro Tracchia, médico veterinario y referente en la materia, dialogó con El Ciudadano desde Iguazú, donde asistió a un congreso sobre zoonosis, es decir, toda enfermedad que se transmite entre diversas especies animales y también afecta al hombre. “Uno de los puntos más preocupantes es el contacto directo entre el hombre y la pseudomascota –ver aparte– que puede derivar en distintas enfermedades como virales, bacterianas, parasitarias, fúngicas, entre otras”, explicó Tracchia. En sintonía, Mirta D’Angelo, representante del Colegio de Veterinarios de la Segunda Circunscripción en Rosario, explicó que la prohibición de comercializar y tener animales exóticos o silvestres no se basa en un capricho sino en el peligro que representan para la salud del dueño. “Son animales portadores de enfermedades que pueden afectar la salud pública. Ha habido casos de ancianos que sin saberlo han adquirido loritos y se contagiaron psitacosis, que ataca el sistema nerviosos y respiratorio”, puntualizó D’Angelo que trabaja con la Dirección de Fauna de la provincia en la inspección de las mascoterías. Con respecto a las consecuencias de estas prácticas culturales sobre los ani-

Alejandro Tracchia aportó un análisis en profundidad de la problemática al explicar que este tipo de prácticas sólo pueden llevar el nombre de pseudomascotismo debido a que son animales silvestres, y no mascotas. “Mascotas viene de domesticación, que es un proceso que lleva miles y miles de años, como los perros y gatos”. De acuerdo a Tracchia, el origen francés de la expresión mascota /mascotte/ refiere a amuleto. “El hombre, desde que emergió de las cavernas, siempre necesitó una compañía que lo proteja. Pero la domesticación es un trabajo de mucho tiempo que debe ser controlada”, aseveró. “Por ejemplo, hoy en día está en proceso de domesticación el elefante asiático, utilizado como transporte de carga”, dijo el veterinario en relación a los animales exóticos.

males se destaca el impacto negativo en la vida de una especie. “Casos tan típicos como la comercialización y tenencia de tortugas de tierra–una de las especies en peligro de extinción– diezman la población mundial de este especie”, explicó Linaro. Al respecto, la titular del Imusa, Diana Bonifacio dijo: “Un animal que es sacado de su hábitat no puede reinsertarse. Si uno explica que es posible reinsertarlo está motivando que las personas piensen en que pueden deshacerse del bicho cuando se cansen de él”. De acuerdo a Bonifacio, la reinserción del animal no es posible dado que vuelve al hábitat despojado de instintos agresivos como cazar y defensivos como huir ante un peligro.

Animales sin miedo “Un mono carayá pierde el miedo al humano. Entonces el cazador le puede parecer un amigo”, sostuvo. A modo de ejemplo, Linaro recordó: “Yo cuido a Zeus, un puma al que a los 3 meses de edad le sacaron las garras delanteras y le limaron los colmillos por razones de seguridad, según los dueños. Ya tiene 16 años y continúa bajo nuestro cuidado porque no podemos reinsertarlo a su hábitat natural. ¿Cómo cazaría? ¿Cómo se defendería?”. A su vez, desde la Agrupación Protectora de Animales, Rosalía Aurascoff aseguró: “Es uno de los tráficos más terribles, no sólo por las condiciones de vida para los animales sino porque en su captura se descompone todo el núcleo familiar, acelerando su extinción”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

INFORME ESPECIAL

Un daño a la salud pública Los animales transmiten diversas enfermedades, como virales, bacterianas, parasitarias, fúngicas, entre otras. Además, las especies exóticas no pueden utilizarse como mascotas, como los perros o gatos pararse de un componente cultural, los entrevistados aportaron su punto de vista. “Es importante recalcar que cualquier animal que no es un perro o un gato, no es una mascota. La gente cree que lo tiene (al animal) como un trofeo, pero es una responsabilidad. Tenemos que entender que esta moda o snobismo lleva a la gente a creer que puede tener un puma en su casa”, opinó Bonifacio. “Una vez, un cliente me trajo una catita (ave) a la que le habían desteñido el plumaje de la cabeza y las alas para que pareciera más rara, y poder sacarle mayor precio. Esa actitud snob es la que domina el comercio ilegal de animales silvestres y exóticos”, puntualizó Graciela Folis, otra veterinaria especialista en el tema, que agregó: “Snob viene de persona sin título de nobleza pero con dinero, por lo que su deseo es tener aquellos productos que poseen quienes están por encima de ellos”.

A.A. El Ciudadano

Los animales silvestres y exóticos utilizados como mascotas dañan la salud pública y la de las propias especies que se comercializan. Alejandro Tracchia, médico veterinario y referente en la materia dialogó con El Ciudadano desde Iguazú, donde asistió a un congreso sobre zoonosis, es decir, toda enfermedad que se transmite entre diversas especies animales y también afectan al hombre. “Uno de los puntos más preocupantes es el contacto directo entre el hombre y la pseudomascota –ver aparte– que puede derivar en distintas enfermedades como virales, bacterianas, parasitarias, fúngicas, entre otras”, explicó Tracchia. En sintonía, Mirta D’Angelo, representante del Colegio de Veterinarios de la Segunda Circunscripción en Rosario, explicó que la prohibición de comercializar y tener animales exóticos o silvestres no se basa en un capricho sino en el peligro que representan para la salud del dueño. “Son animales portadores de enfermedades que pueden afectar la salud pública. Ha habido casos de ancianos que sin saberlo han adquirido loritos y se contagiaron psitacosis, que ataca el sistema nerviosos y respiratorio”, puntualizó D’Angelo, que trabaja con la Dirección de Fauna de la provincia en la inspección de las mascoterías. Con respecto a las consecuencias de estas prácticas culturales sobre los animales se destaca el impacto negativo en la vida de una especie. “Casos tan típicos como la comercialización y tenencia de tortugas de tierra –una de las especies en peligro de extinción– diezman la población mundial de este especie”, explicó María Esther Linaro. Al respecto, la titular del Imusa, Diana Bonifacio dijo: “Un animal que es sacado de su hábitat no puede reinsertarse. Si uno explica que es posible reinsertarlo está mo-

Educación

MARCELO MANERA

Mientras estuvo como mascota, al puma Zeus le quitaron sus garras.

tivando que las personas piensen en que pueden deshacerse del bicho cuando se cansen de él”. De acuerdo a Bonifacio, la reinserción del animal no es posible dado que vuelve al hábitat despojado de instintos agresivos como cazar y defensivos como huir ante un peligro. “Un mono carayá pierde el miedo al humano. Entonces el cazador, le puede parecer un amigo”, sostuvo. A modo de ejemplo, Linaro recordó: “Yo cuido a Zeus, un puma al que a los 3 meses de edad le sacaron las garras delanteras y le limaron los colmillos por razones de seguridad, según los dueños. Ya tiene 16 años y con-

tinúa bajo nuestro cuidado porque no podemos reinsertarlo en su hábitat natural. ¿Cómo cazaría? ¿Cómo se defendería?”. A su vez, desde la Agrupación Protectora de Animales, Rosalía Aurascoff aseguró: “Es uno de los tráficos más terribles, no sólo por las condiciones de vida para los animales sino porque en su captura se descompone todo el núcleo familiar, acelerando su extinción”.

Cultura y educación Al entender que la práctica de comprar y tener este tipo de animales no puede se-

Todos los entrevistados coincidieron en la importancia de implementar políticas educativas puntales para desalentar la compra y tenencia de animales exóticos y silvestres. “No le podemos dar el gusto a un sistema que a todo le quiere poner un precio y una moda. Hay que oponerse a la moda ligada a un ser vivo”, sintetizó Bonifacio. Según los entrevistados, todo trabajo basado en campañas de difusión pública y concientización en las escuelas primarias serán bienvenidas. “Se debería trabajar de forma especial sobre la educación, dado que si este negocio funciona es porque es rentable, es decir, existe un público consumidor. Por eso, gobierno, docentes y familias debemos trabajar para concientizar de la importancia de cuidar la fauna como parte del patrimonio natural de la tierra e inculcar el respeto por los animales”, concluyó Adrián D’Alessandro, integrante de la asociación Amigos del Parque Independencia.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Ingleses en Buenos Aires

Cursos para dejar de fumar

1806.– Luego de apoderarse de la ciudad de Buenos Aires en lo que fue la Primera Invasión Inglesa, el general William Carr Beresford manda enarbolar en la Fortaleza el pabellón británico, saludándolo con artillería de mar y tierra. Pero poco después sería derrotado por la resistencia de los vecinos y debería abandonar la empresa.

La Secretaría de Salud Pública informó que, desde hoy y hasta el 19 de julio inclusive, se inscribirá a los cursos para dejar de fumar que el municipio lleva a cabo en el marco del Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo. Los interesados podrán anotarse a través del correo electrónico dejardefumar@rosario.gov.ar o telefónicamente al 4802548. La actividad comenzará el 10 de agosto próximo, en el auditorio del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), ubicado en avenida Pellegrini y Crespo y, al igual que en las anteriores ediciones, será libre, gratuita e interdisciplinaria. Según expresan los organizadores, estos encuentros, en los que se abordan distintos aspectos relacionados con el consumo de tabaco, están coordinados por profesionales de la salud, entre ellos psicólogos, médicos, nutricionistas, profesores de educación física y otras disciplinas. Es dable recordar que la Municipalidad comenzó a desarrollar estos espacios para dejar de fumar en 2004 y, hasta la fecha, ya se realizaron más de 37 cursos, de los que participaron 5 mil personas aproximadamente.

Porfiado segundo intento 1807.– En un nuevo intento de apoderarse de Buenos Aires fondean en el puerto de la Ensenada de Barragán ochenta buques de guerra ingleses con diez mil soldados al mando del general John Whitelocke. Un año antes las tropas veteranas del general William Carr Beresford, en un intento similar, habían sucumbido ante la tenaz resistencia del pueblo porteño. En esta oportunidad el ataque a la capital del virreinato se demoró hasta el 5 de julio, dando a sus habitantes la posibilidad de organizar la defensa. Cuando se produjo el asalto los británicos fueron recibidos con piedras, agua caliente y hasta aceite hirviente arrojado desde las terrazas y disparos de fusilería de la milicia porteña, lo que los obligó a capitular y retirarse.

MARCELO MANERA

Gutiérrez con protectoras de animales Hoy, a las 14.30, en la delegación Rosario de la Cámara de Diputados de la provincia, en Santa Fe 825, la diputada provincial Alicia Gutiérrez, recibirá a integrantes de entidades proteccionistas de la ciudad de Rosario y de Buenos Aires, quienes le expre-

sarán su opinión respecto a la iniciativa que presentara por la que plantea declarar a la provincia de Santa Fe como “provincia no eutanásica”, como ya lo son Mendoza y Buenos Aires. Las organizaciones cuestionan un artículo de dicha normativa.


Lunes 28 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

OBRA POLÉMICA. El Sindicato de Músicos manifestó su apoyo al proyecto a través de un comunicado

Licitación en marcha para el Puerto de la Música A la espera del visto bueno de la Nación, la provincia lanzó la convocatoria para comenzar con la obra Un nuevo capítulo de la novela por el Puerto de la Música trascendió ayer cuando el gobierno de Hermes Binner ratificó el lanzamiento de la obra con el anuncio de licitación fechado para el 3 de septiembre próximo. En tanto, el mandatario provincial asistió anteayer a una muestra llevada a cabo en Capital Federal en homenaje al arquitecto brasileño y autor del proyecto en cuestión, Oscar Niemeyer. Hay que recordar que esta semana los diputados del PJ y del PPS solicitaron al gobernador la suspensión momentánea del proyecto, mientras que en el Senado aprobaron un pedido informes sobre algunos puntos de la iniciativa. Desde el Sindicato de Músicos apoyaron el proyecto. Tras la negativa de Vías Navegables y a pocos días de que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, dijera que la Nación “se va a tomar su tiempo para ver si cede o no los terrenos” para el Puerto de la Música, se publicó en los matutinos de la ciudad el llamado a licitación para dicha obra. El 3 de septiembre, el gobierno recibirá a las constructoras interesadas en materializar el proyecto de Neimeyer con la primera etapa dedicada a levantar la estructura de hormigón armado. El valor del pliego será de 7.900 pesos para una obra cuyo costo total será, según el llamado a licitación, de más de 78 millones de pesos. A la polémica se le sumó un pedido de informe por parte de la Cámara de Senadores y Diputados de la provincia dirigido al gobernador Binner. Los presidentes de bloque del PJ y el PPS de la Cámara de Diputados expresaron en dicha oportunidad: “Consideramos que sería de buen tino suspender toda operación que involucre la puesta en marcha de la anunciada licitación para la construcción de la primera parte del Puerto de la

Diputados opositores pidieron la suspensión del proyecto y senadores un informe Música, anunciada el domingo pasado con gran profusión publicitaria por parte del gobierno provincial en medios de la ciudad de Rosario, hasta tanto se aclaren todos los puntos que planteamos en este pedido de informes”. A su vez, la Cámara de Senadores aprobó la semana pasada un pedido de informes –impacto económico, utilización del área portua-

La idea del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer ya está en marcha y por ahora no se suspende.

ria con fines no relacionados a dicha actividad– sobre el Puerto de la Música. Ante la insistencia del gobierno provincial, el titular del Enapro, Pablo Ferrés, respondió que la cesión de esos terrenos significa “una pérdida para el puerto”, a la vez que señaló: “Llevará tiempo recuperar la actividad que allí se desarrolla. Lo que hay que entender es que los terrenos para uso portuario no son ilimitados, sino muy pocos: en la zona de Rosario es un bien escaso y hay que cuidarlo”. En este sentido, el gobernador de la provincia explicó: “Si hay un predio de 106 hectáreas destinado al puerto, en qué puede afectar que se usen tres o cuatro hectáreas. No vamos a ser tan irresponsables para que pierda competitividad el puerto de Rosario. Nuestra prioridad es jerarquizar la producción y el trabajo”. Sin embargo, y a diferencia de lo soste-

nido por Antonio Bonfatti, Raúl Lamberto y Ricardo Silverstein, Binner aclaró que si bien no se puede desoír el dictamen desfavorable de la subsecretaría de Vías Navegables de la Nación contra la desafectación del muelle, se espera “flexibilidad” por parte la repartición nacional.

Músicos soportes Interesado en el proyecto y la polémica, el Sindicato de Músicos de Rosario se pronunció a favor de la megaobra. En una detallada declaración de principios, la comisión directiva de dicho gremio, recordó numerosas obras relacionadas a la música en la historia de la ciudad –Anfiteatro, Monumento, Teatro El Círculo– y marcaron que “con esta obra Rosario actualiza su oferta en materia de infraestructura cultural colocándose a

la altura de las ciudades más importantes del mundo, mejorando sustancialmente su competitividad, poniéndose en condiciones de acceder a las grandes agendas internacionales del espectáculo”. También destacaron que “la inclusión de espacios dedicados a una escuela de música también lleva a pensar que las posibilidades de formación profesional como así también de perfeccionamiento, nos remitirán a los mejores tiempos de la educación rosarina expresada en las escuelas de los grandes maestros de la música popular y en los institutos de la universidad, el municipio y la provincia”. Si bien aclararon que materializar el Puerto de la Música “no será una tarea sencilla”, la experiencia local y la internacional demuestran que este tipo de emprendimientos son producto de varias gestiones de gobierno.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Lunes 28 de junio de 2010

POR TELÉFONO O INTERNET, MÁS FÁCIL. El servicio está disponible por ahora sólo para el departamento Rosario

Habilitan línea para el DNI Ya funciona un 0800 y un correo electrónico a fin de solicitar turnos para obtener el nuevo y demandado Documento Nacional de Identidad. Es la única modalidad que está ahora vigente para realizar el trámite Quedó habilitado el nuevo sistema para solicitar turnos para la tramitación del nuevo documento nacional de identidad (DNI), los que pueden requerirse a través de una línea 0800 o por correo electrónico. Desde el Registro Civil que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos indicaron que en una primera etapa el servicio está disponible para el departamento Rosario y en tal sentido puede llamarse a la línea 08004448424, de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30, o al correo electrónico turnonuevodni@santafe.gov.ar. Precisaron que es la única modalidad para solicitar turnos y expresaron que tras realizar la solicitud se debe concurrir a la oficina del Registro Civil o al Centro Municipal de Distrito (CMD) asignado, en la fecha y hora que se otorgue. Posteriormente, en un plazo de 10 días el nuevo DNI llegará por vía postal al domicilio de quien lo requiera. En Rosario funcionarán 14 puestos de captura digital para la obtención del DNI, los que estarán habilitados desde hoy, en la Oficina de Identificaciones del Registro Civil, en Salta 2752 y en los CMD Centro Antonio Berni, avenida Wheelwright 1486; Sudoeste, avenida Francia 4435, y Norte Villa Horensia, Warnes 1917. Para septiembre próximo se espera que el equipamiento provisto por el Ministerio del Interior de la Nación pueda habilitarse en los CMD Oeste Felipe Mo-

Gracias al nuevo sistema se puede obtener un turno sin necesidad de hacer cola.

ré; Sur Rosa Ziperovich y Noroeste Olga y Leticia Cossettini al igual que en otras ciudades de la provincia. En tal sentido está previsto habilitar puestos de captura digital en Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución y San Lorenzo.

De tal manera con la instalación del nuevo equipamiento quienes viven en la provincia podrán obtener su documento en un plazo de 10 días, tal como ocurre en el Centro de Documentación Rápida del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de la ciudad de Buenos Aires. Se aclaró desde el Registro Civil que

no es obligatorio el cambio de DNI anterior por uno nuevo, ya que el primero no pierde validez. En tal situación se encuentran todos los documentos emitidos por el Renaper hasta octubre de 2009, cuando entró en vigencia el nuevo sistema. Así mantienen su vigencia la libreta de enrolamiento, libreta cívica y DNI Mercosur. Para realizar el canje del anterior documento, sea éste libreta cívica, DNI o libreta de enrolamiento, por el nuevo debe presentarse el anterior y si el domicilio fuera diferente al que figure registrado en el que será objeto del canje deberá presentarse el certificado de domicilio. En este caso el costo del trámite será de 35 pesos. Por su parte para efectuar la actualización de 16 años el trámite debe efectuarse desde el momento en que el ciudadano cumpla 16 años y hasta un año y 8 días hábiles subsiguientes. Quien deba realizar dicho trámite puede concurrir solo, sin la compañía de los padres y debe presentar el DNI y la partida de nacimiento. El costo en este caso de la tasa arancelaria es de 15 pesos. En tanto y para obtener un nuevo ejemplar del DNI ante extravío, robo o hurto debe presentarse la denuncia policial correspondiente y para el caso de deterioro el ejemplar que debe reponerse. La tasa arancelaria es de 35 pesos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

EN BARRIO ECHESORTU SE INSTALÓ EL ÚLTIMO LOTE DE NUEVOS CONTENEDORES

Sugieren medidas para combatir la trichinelosis

Acabó la siembra de los metálicos

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) dio a conocer las medidas que está llevando a cabo y una serie de recomendaciones a municipios y comunas para prevenir el contagio de la trichinelosis, una parasitosis que afecta a carnívoros y omnívoros, causada por la trichinella spiralis, considerando la incidencia de la enfermedad en esta época del año. “Esta enfermedad afecta principalmente a los cerdos, ratas, zorros y al hombre”, indicó el titular de la Assal, Marcos Monteverde. “El hombre adquiere la trichinelosis al consumir carne con larvas del parasito enquistadas en las células musculares”, agregó. En este marco, y entre otras medidas, en las 94 poblaciones santafesinas que suscribieron convenio con la Assal y en las oficinas que la agencia tiene en cada una de las 5 regiones que integran la provincia se distribuyeron afiches que incluyen fotografías de la trichinella y las medidas aconsejadas para la prevención de la enfermedad. Además, los responsables del área de alimentos de las distintas localidades llevarán a cabo tareas de difusión en los ámbitos de su jurisdicción. Entre otras medidas de prevención, Monteverde explicó que se aconsejó “la erradicación de los criaderos de cerdos de los basurales o los que fueran alimentados con desechos y con presencia de roedores”.

El intendente Miguel Lifschitz recorrió un sector del barrio Echesortu donde la Municipalidad de Rosario instaló el último lote de nuevos contenedores metálicos y algunas de las unidades anaranjadas del Programa Separe para recuperar materiales reciclables. En la recorrida, que comenzó en la intersección de las calles Mendoza y Alsina y finalizó en el Centro Progresista, ubicado en San Juan y Constitución, el titular del Ejecutivo municipal estuvo acompañado por el secretario y el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone y Pablo Seghezzo, respectivamente, y el director del Centro Municipal Distrito Centro, Gustavo Álvarez, entre otros funcionarios municipales y vecinos de la zona. Durante la caminata, el jefe comunal afirmó que “se han incorporado 69 nuevos contenedores metálicos y así se va extendiendo la zona de utilización de este sistema moderno que permite una mejor higiene y una mejor disposición de los residuos”, al tiempo que indicó que “también se colocaron en la zona comercial los contendores naranjas para residuos reciclables, que es muy abundante en estos sectores, de manera tal que vamos avanzando e invirtiendo en forma permanente para mejorar el servicio de higiene urbana de la ciudad”. El Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) colocó los 69 últimos recipientes en barrio Echesortu y en Cafferata y Ovidio Lagos, culminando la etapa de incorporación de 1.950 nuevos contenedores de triple volumen, de los cuales 50 son utilizados como recam-

Más grandes. Ya se completó la instalación de 1.900 nuevos recipientes de residuos.

bio de otras unidades. Esta nueva etapa permitió llevar de 300 mil a 650 mil la cifra de vecinos “contenerizados”. En este contexto, además, se instalaron, sobre calle Mendoza, desde Avellaneda a Cafferata, contenedores anaranjados del Programa Separe para recuperar los materiales reciclables. Cabe consignar que Rosario se transforma de esta manera en la ciudad del país con más contenedores, lo que facilita a su vez la recolección y separación de residuos.

El ente Sumar se constituyó oficialmente a principios de septiembre de 2009 para operar los nuevos contenedores metálicos que comenzaron a instalarse por entonces en las zonas de mayor densidad poblacional, iniciándose así una trascendental y nueva etapa en un modelo de gestión de higiene ambiental que ha sido pionero en el país. Ello demandó una inversión cercana a los 25 millones de pesos para la adquisición de los recipientes más los camiones de carga lateral que realizan las nuevas rutas de recolección.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ESCALA 2011. Por la Casa Gris, varios buscan el favor de los dos grandes electores

JUNTOS EN ROSARIO POR UN LIBRO

Sin Binner y Lole, llueven candidatos

Giustiniani, Obeid Sabbatella y Alfonsín en la UNR

Ya son 11 los que manifestaron sus ganas de pelear la gobernación de Santa Fe Daniel Zecca El Ciudadano

Ausente Carlos Reutemann, por decisión propia, y Hermes Binner, porque se lo impide la Constitución, la elección del gobernador en la provincia, programada para el año próximo, estará huérfana de los grandes electores que supo tener. Apurados ante semejante oportunidad ya empezaron a llover candidatos que muy probablemente se guardarían a la espera de una mejor oportunidad si alguno de estos dos “popes” pudiera o quisiera jugar. Más aún, la mayoría de ellos se protegen bajo sus paraguas y esperan su bendición. De todas maneras, lo cierto es que hay candidatos de todo color, edad, prosapia y trayectoria. Candidatos con votos, sin votos, con elecciones ganadas, con elecciones perdidas, sin elecciones, con encuestas a favor y con encuestas en contra, con imagen positiva y con imagen negativa. Candidatos para todos los gustos. La lista es amplia y abarca varias generaciones: Ricardo Spinozzi (PJ, 44), Omar Perotti (PJ, 50), Agustín Rossi (PJ, 50) y Carlos Comi (ARI, 49), integran el lote de los más jóvenes. Miguel Lifschitz (PS, 54), Rubén Giustiniani (PS, 54), Mario Barletta (UCR, 56), Rafael Bielsa (PJ, 57), Antonio Bonfatti (PS, 59) y Daniel Germano (PJ, 59) conforman el grupo de los “sub-60”, mientras que Jorge Obeid (PJ, 62) y Juan Carlos Mercier (PJ, 67) son los más veteranos. De todas maneras, todo parece indicar que de aquí a la fecha de las elecciones se sumarán más firmas. Más allá del número, que no tiene nada que envidiarle a la época de la prolífica ley de lemas, y de las edades, que en algunos casos implican un cambio generacional, lo cierto es que ninguno de ellos estaría en la grilla si no fuera por las ausencias de Reutemann y Binner. Y por eso muchos de ellos largaron casi de madrugada porque necesitan remontar el desconocimiento que una gran parte de la sociedad tiene de ellos. Justamente, lo que diferencia a otras elecciones, donde tal vez a esta altura los candidatos también hayan sido muchos, es que cualquiera de ellos tiene chances. No tanto por mérito propio sino porque ninguno alcanza a destacarse lo suficiente como para cortarse solo en la preferencia popular. Resulta extraño ver que todos, por menos que midan en las encuestas, están a un paso. La candidatura está ahí nomás, al alcance, porque todavía nadie se despega de una manera que haga desalentar al resto.

El “candidato de” Dentro del equipo conformado hasta ahora por once postulantes la mayoría aspira a ser “el candidato de”: Spinozzi, Mercier, Germano, y Obeid por el reutemismo. Lifschitz, Giustiniani, Bonfatti y Barletta, por el Frente Progresista que lidera Hermes Binner. Más difícil la tienen Carlos Comi (adalid de la cada vez más solitaria Elisa Carrió),

Los diputados nacionales Ricardo Alfonsín, Jorge Obeid y Martín Sabbatella, junto al senador nacional Rubén Giustiniani, coincidirán esta tarde en Rosario, a las 18.30, en una actividad organizada por el Instituto del Paraná. Se trata de la presentación del libro La diversidad de los sistemas de partidos provinciales en la Argentina que, en coincidencia, mostrará una diversidad de disertantes políticos. La disertación tendrá lugar en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ubicada en Maipú 1065. Alfonsín y Giustiniani comparten el deseo de converger con sus partidos, la UCR y el socialismo, en el Acuerdo Cívico y Social para los comicios presidenciales del año que viene. Obeid pertenece al Peronismo Federal, opuesto a la Casa Rosada, y Sabbatella –ex intendente de Morón– participa de un espacio filokirchnerista, que acompaña con mirada crítica las políticas de Cristina Fernández. El libro compila las ponencias de la III Jornada sobre Partidos Políticos Provinciales realizada en la Facultad de Ciencia Política de la UNR.

“EL EMPLEO ES LO PRIMERO” Binner y Reutemann juntan los votos pero no juegan directamente, y el abanico se abre.

Agustín Rossi y Rafael Bielsa (probables candidatos del kirchnerismo en un territorio donde el gobierno nacional no la tiene nada fácil después del conflicto con el campo), y Omar Perotti (un referente difícil de encasillar). Los “candidatos de” serán seguramente los que tengan más chances, aunque nada les asegura el éxito a aquellos que Binner y Reutemann decidan señalar. La fórmula del apoyo de Binner ya demostró dar resultado cuando el año pasado Rubén Giustiniani arrancó una campaña con alto grado de desconocimiento en la sociedad y llegó a disputar palmo a palmo la elección a senador nacional con el propio Reutemann. Giustiniani se puede arrogar para sí el hecho de haber transitado ya el proceso de posicionamiento en el electorado de la mano del gran referente, algo que no pueden exhibir sus competidores del Frente. Por el lado del reutemismo, el Lole tiene más antecedentes en este sentido: El desaparecido Alberto Hammerly, un candidato que en las elecciones de 2003 logró sumar cerca de 300.000 votos arrancando del subsuelo de la consideración del electorado, y el propio Jorge Obeid, quien en la elección del 95, siendo candidato del Lole, peleó palmo a palmo con Héctor Cavallero, el preferido del gobierno nacional de ese momento. Son ejemplos que sirven para medir escenarios posibles de la próxima elección provincial, aunque cada elección tiene su propio color.

Los últimos tiempos En los últimos veinte años las disputas a gobernador se resolvieron en cinco nombres estelares (Carlos Reutemann, Jorge Obeid, Horacio Usandizaga, Hermes Binner y Rafael Bielsa) y dos secundarios (Héctor Ca-

vallero y Alberto Hammerly, quienes sumaron fuerte en las elecciones que consagraron a Jorge Obeid). El caso de Usandizaga es único: quedó al borde de la victoria en tres elecciones consecutivas (91,95 y 99) y terminó ignorado como referente político provincial. Uno de los sobrevivientes de aquellos electores que dominaron la escena en la provincia es Jorge Obeid, un candidato que llegó a sus dos gobernaciones gracias a los votos que sumaron Héctor Cavallero (300.000 votos en 1995) y Alberto Hammerly (260.000 en 2003) y que además carga con sus vacilaciones en la votación de la resolución 125 que tanta repercusión tuvo en esta provincia. Un escalón más abajo entre los sobrevivientes estaría Rafael Bielsa, quien hizo una muy buena elección en 2007, con 700.000 votos, cuando perdió con Binner tras derrotar a Agustín Rossi en la primaria del PJ, pero que nunca participó –a excepción de aquella elección– de la política provincial, algo que en caso de volver a presentarse cobrará aún más fuerza. Por estas horas son muchos los que, con encuestas en la mano que le dan poco más de lo que tiene la misma compulsa como margen de error, se animan a plantarse como candidato a gobernador en Santa Fe. De todas maneras, todo parece indicar que la mayoría de ellos tendrá que esperar que los grandes electores lo marquen con el dedo para posicionarse con chances. Binner ya empezó, señalando a Antonio Bonfatti, aunque en el Frente Progresista hay muchas voces que se resisten, sin contar a los radicales que quieren un candidato del partido encabezando la fórmula. Reutemann, se sabe, no considera que sea el tiempo de las candidaturas. Ni propias ni ajenas. Algo que en este panorama de ansiedad ya genera fastidio hasta en la propia tropa.

Ciciliani estuvo en cumbre sobre el trabajo de Ginebra La diputada nacional del Frente Progresista Alicia Ciciliani participó en Ginebra (Suiza) de la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo, donde representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el mundo debatieron sobre la necesidad de encontrar rápidas respuestas políticas a la crisis económica y laboral. “El mensaje la conferencia fue contundente: debemos ubicar el empleo al centro de la preocupación”, señaló la legisladora por Santa Fe. “Los representantes de todo el mundo coincidieron en hacer un llamado a un abordaje político urgente y equilibrado que combine recuperación económica con el crecimiento del empleo”, relató Ciciliani. Y comentó que se dio un fuerte respaldo al Pacto mundial para el empleo y al Programa para el trabajo decente, de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). El debate se produjo en medio de la creciente preocupación por la caída del empleo y por el impacto de la crisis económica y las recientes medidas para reducir el déficit, las estrategias de austeridad y otras medidas orientadas a la consolidación fiscal.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 28 de junio de 2010

A DESALAMBRAR. Iniciativa para entregar a 80 familias la estancia Los Algodonales, en el departamento 9 de Julio

Quieren expropiar 30 mil hectáreas en Santa Fe La Legislatura ya dio media sanción a un proyecto. Es por campo improductivo en manos de extranjeros Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Unas 80 familias del noroeste santafesino tienen motivos de sobra para festejar: en la última sesión, el Senado dio media sanción a un proyecto del representante del departamento 9 de Julio, Hugo Terré (Frente para la Victoria), por el cual se dispone la expropiación del establecimiento conocido como Los Algodonales, ubicado en jurisdicción de la comuna de Gregoria Pérez de Denis. El objetivo de la iniciativa, que deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados, es destinar esas tierras –unas 30 mil hectáreas– a una “actividad productiva de manera eficiente” y promover, de ese modo, el crecimiento económico del norte santafesino. La expropiación afectará, siempre que el proyecto se convierta en ley, a las tierras de Los Algodonales SA, hasta ahora en manos de empresarios extranjeros y desaprovechadas desde el punto de vista productivo. La iniciativa presentada por Terré y aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores venía siendo impulsada por la Federación Agraria Argentina (FAA). “Que haya salido por unanimidad nos da mucha expectativa para seguir trabajando y esperar que salga la ley en Diputados”, comentó Omar Príncipe, secretario gremial de la entidad. “A partir de la dictadura han aparecido unas escrituras a nombre de dueños extranjeros de estas tierras, de las que expulsaron a las familias que las trabajaban. A medida que los desalojos se fueron profundizando, surgió la posibilidad del proyecto de ley que contiene el arraigo de esta gente en el lugar”, agregó Príncipe. Para el dirigente, la expropiación es “de suma importancia”: la empresa de capitales italianos dueña de las tierras tiene 200 mil hectáreas en todo el país, pero a los cam-

trabajo en el interior y de desarrollar las distintas regiones”. Príncipe se ilusionó y afirmó que, a partir de la expropiación definitiva, en el noroeste se podrá comenzar a pensar “un modelo distinto al del monocultivo”.

La importancia de colonizar

Los italianos no invierten en los campos, y quieren desalojar a quienes viven allí.

SERÍA UN BUEN REGALO PARA LOS 70 AÑOS DE “EL NOCHERO” El campo Los Algodonales está ubicado en Gregoria Pérez de Denis, localidad del noroeste santafesino que limita con las provincias de Santiago del Estero y Chaco. Más conocido como El Nochero –uno de los parajes, dentro de la comuna, se llama Estación El Nochero–, viven allí (según el censo 2001) 1.255 personas. La localidad se apresta a cumplir los 70 años de su fundación el próximo 23 de julio. Satisfecho por el hecho

pos del departamento 9 de Julio no los explota. “No han hecho inversiones, en las últimas décadas, en esas tierras”, agregó el dirigente. Según relató Príncipe, para las 80 familias que actualmente permanecen en esas

de que su proyecto haya sido aprobado por unanimidad, el senador Terré concluyó: “Espero que éste sea el primer paso en el camino hacia la incorporación de tierras improductivas a la actividad económica de nuestra provincia y al tan ansiado desarrollo sustentable. Para ello tenemos el mecanismo de la colonización, es decir: repartirlas con todos los servicios incluidos”, cerró el legislador del Frente para la Victoria.

tierras, es su único sustento. “Si no, la única posibilidad que les queda es irse a alguna ciudad”, explicó el referente de FAA. “Por eso la idea es mantener una cultura del interior, del trabajo, que la gente se quede en el campo. Está la posibilidad de que haya

El autor del proyecto declaró tras la votación: “No podemos tener 30 mil hectáreas improductivas”. Y anunció: “Colonizaremos Los Algodonales, que ocupan un tercio de El Nochero (denominación popular de la localidad de Gregoria Pérez de Denis)”. En septiembre de 2007 hubo un intento vía judicial, de los empresarios italianos, de desalojar a las familias que habitan en el campo. Pero los vecinos de El Nochero, apoyados por la FAA, resistieron el desalojo. Un año más tarde, el senador Terré ingresó el proyecto de expropiación, que finalmente fue aprobado en la Cámara alta el jueves 24. “Este campo ocupa nada menos que un tercio del distrito y hace 20 años que está improductivo”, dijo el senador al portal El Protagonista. “Ese tercio del distrito está rodeado de campos muy chicos que no son unidades económicas y con familias muy grandes que están ávidas de tierras. Frente a eso no nos podemos dar el lujo de tener 30 mil hectáreas sin producir”. El senador por 9 de Julio agregó: “Colonizar significa tomar esa superficie y declararlas de utilidad pública, para que el Poder Ejecutivo provincial pueda expropiarlas y repartirlas entre la gente que realmente se va a dedicar a trabajar en el campo y a vivir en él. Pero no significa simplemente repartir la tierra; significa darla a los productores para que la trabajen, pero con las posibilidades para que lo hagan, es decir, con vivienda digna y con los servicios mínimos”.

DESDE EL 25 DE MAYO PASADO ESTÁ PROHIBIDO EN ARGENTINA EL TRABAJO DE MENORES DE 16 AÑOS

Empresas contra explotación infantil Diez compañías líderes en el país se sumarán hoy a la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil para sumar sinergias y contrarrestar el flagelo que afecta a miles de niños en la Argentina: Carrefour, la Confederación Latinoamericana de empresas de trabajo temporario, dos compañías del Grupo Ipesa, Alliance One Tobacco Argentina,

Universal Leaf Tabacos, MB Antigüedades, Linser, Metanoia y Trade Up. Las empresas firmarán el sexto Protocolo adicional al Convenio 59/07 ante la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, durante un encuentro en el marco de la Comisión nacional para la erradicación del trabajo infantil (Conaeti) de la car-

tera laboral. Desde el 25 de mayo último está prohibido en la Argentina el trabajo de los menores de 16 años, y el de los menores de 18 cuando se trate de labores peligrosas. Hasta junio de 2008 la edad mínima era de 14 años, pero la ley 26.390 la elevó provisoriamente a 15 para dejarla finalmente en 16.


Lunes 28 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

CONTAMINACIÓN. Aunque dio una tregua, la asamblea de Gualeguaychú no acepta una auditoría que no sea “binacional”

Afinan control de la pastera El gobernador entrerriano Sergio Urribarri se reúne hoy con el canciller Héctor Timerman y mañana intentará persuadir a los asambleístas para que acepten sumar países al seguimiento de la ex Botnia A poco más de una semana del levantamiento provisorio del corte de Gualeguaychú, el gobernador entrerriano Sergio Urribarri se reunirá hoy con el canciller Héctor Timerman, con quien analizará los detalles del seguimiento ambiental a la papelera UPM (ex Botnia). El mandatario, quien tiene agendado para mañana otro encuentro con los asambleístas de Gualeguaychú, almorzará este mediodía con el flamante jefe de la diplomacia argentina, quien horas después partirá rumbo a Uruguay para verse con su par oriental, Luis Almagro. El objetivo de la reunión entre Urribarri y el canciller es “avanzar en lo trabajado” con su antecesor en el Palacio San Martín, Jorge Taiana, y analizar la “estrategia en común del gobierno nacional y provincial, teniendo en cuenta que toda la frontera argentina con Uruguay es Entre Ríos”. “Hay que actuar rápido y de manera convincente”, aseguró el mandatario en declaraciones a la prensa entrerriana, en referencia a la puesta en marcha de un seguimiento ambiental con Uruguay sobre la pas-

TÉLAM

Sergio Urribarri intentará abrir el juego.

tera finlandesa. Urribarri, quien hace unos días propuso sumar al control a otros países de la región, señaló que “una mayor cantidad de participación dará garantías en los resultados que se obtengan”. Tras hablar con el canciller Héctor Timerman, el gobernador de Entre Ríos visitará mañana Gualeguaychú, donde presi-

dirá el acto de inauguración del edificio de la residencia socioeducativa “José León Torres”, que depende del Consejo del Menor provincial. En ese marco, Urribarri intentará reunirse con los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental, a fin de interiorizarse sobre sus movimientos en el mediano plazo –dieron una tregua de dos meses en la estrategia del corte– y relatarles lo hablado con Timerman. Si las gestiones que lleva adelante el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, dan los frutos que se esperan, el mandatario provincial se reunirá con los asambleístas mañana, a partir de las 10, en el Palacio Municipal. En ese encuentro también podría surgir un debate en torno a la posición de Urribarri de incorporar a Brasil, Paraguay y Chile a los controles ambientales de la ex Botnia, medida a la que se oponen los miembros de la asamblea. A más de una semana del levantamiento del corte sobre la ruta internacional 136, los ambientalistas entrerrianos ya antici-

paron que no aceptarán un seguimiento que no sea “binacional”, luego de que Uruguay asegurara que sí está dispuesto a que participen más países en el control de la ex Botnia. En ese marco, el intendente (gobernador) reelecto del departamento uruguayo (provincia) de Río Negro, Omar Lafluf, desistió de concurrir a Gualeguaychú para participar del bicentenario de la Prefectura, a fin de evitar que se agraven los conflictos por la instalación de la pastera Botnia en cercanías de la capital de su distrito, Fray Bentos. Lafluf tomó esta determinación “para no generar nada que entorpezca las negociaciones al más alto nivel entre Uruguay y Argentina”, dijeron allegados al jefe, según informó el diario El País de Uruguay. El intendente de Río Negro tenía previsto arribar este miércoles a Gualeguaychú, pero luego desistió, ya que los asambleístas lo declararon “persona no grata” y anticiparon que iban a instalar carteles de rechazo si participaba de los festejos.


10 Política y Economía

NUEVA AUDIENCIA PÚBLICA

El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

EL AJUSTE TAN REPETIDO. La jefa del Estado insistió con las críticas a las respuestas ortodoxas

Mendoza debate hoy el proyecto de matrimonio gay La presidenta de la Comisión de Legislación General del Senado nacional, Liliana Negre de Alonso, informará a la prensa de Mendoza sobre de funcionamiento de la Comisión que se constituye en las provincias para federalizar el tratamiento del proyecto de legalización de matrimonio entre personas del mismo sexo, informó ayer el Senado provincial. El encuentro con los periodistas está previsto a las 11.45 en la Legislatura mendocina, donde se realizará la audiencia pública prevista en esa provincia para abordar el tema expuesto ya en otros distritos en la estrategia de federalizar los debates sobre un tema que genera más de una controversia, en especial de parte de sectores religiosos. Por su parte, la senadora mendocina de la Coalición Cívica ARI, Alejandra Naman, expondrá “a favor de la igualdad de derechos y la libertad, más allá de la inclinación sexual de cada persona”, informó ayer en un documento. Numerosos oradores han presentado su petición para exponer en la reunión de hoy.

Respaldo a ella que Obama creyó suyo

TÉLAM

La presidenta se dio el gusto de contestarle al francés e insistir contra los ajustes.

Un grupo de jóvenes argentinos que presenciaban la tradicional foto familiar que se tomaron los representantes del G20 crearon confusión entre los líderes, al comenzar a gritar cuando el presidente estadounidense, Barack Obama y otros mandatarios, subían las escalinatas que los ubicarían para el retrato. Obama se dio vuelta y sonrió agradecido al grupo, pero las expresiones de respaldo estaban dirigidas a Cristina Fernández, lo que enseguida resultó evidente cuando se agitaron banderas argentinas como saludo a la presidenta argentina, que ingresó al salón después de su par estadounidense. Los causantes del malentendido son estudiantes de Ciencias Políticas que realizan un intercambio académico en Canadá.

En Toronto, Cristina cruzó fuerte a Sarkozy

En Santa Fe, marcha en contra Vecinos de la capital santafesina, organizados en la llamada Red Pro-Familia, están organizando una marcha en contra del matrimonio gay. “¡Santa Fe se pone de pie y hace escuchar su voz!”, exclaman en la convocatoria, que circula por correo electrónico desde fines de mayo. Su intención es reunirse el jueves 1º de julio en la Plaza de las Tres Culturas, detrás de Casa de Gobierno, y marchar hacia la Legislatura. “Nos convoca y moviliza la defensa del «Matrimonio = varón y mujer», comienzo de la familia, célula básica de la sociedad”, sostienen en el comunicado.

LO APROBARÍAN EN DIPUTADOS

La oposición va por el Consejo de la Magistratura Tras la votación de la semana pasada, donde empezó a arrebatarle al oficialismo la posibilidad de mantener los superpoderes, el arco opositor de la Cámara de Diputados buscará este miércoles dar un nuevo paso en su avanzada contra el gobierno, tratando de darle media sanción al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura. Los opositores intentarán aprobar el proyecto que busca ampliar el número de integrantes del cuerpo, a fin de bloquear el poder de veto kirchnerista, luego de que la iniciativa obtuviera dictamen favorable de las comisiones el pasado 8 de junio. De conseguir la aprobación, el proyecto pasará al Senado, cuerpo en el que los sectores no oficialistas buscarán transformarlo en ley. La concreción de la reforma del cuerpo judicial es uno de los temas que se encuentran al tope de la agenda parlamentaria opositora. Con el compromiso del líder de Proyecto Sur, Pino Solanas, las bancadas anti K creen que no tendrán problemas en reunir la mayoría especial de 129 votos (mitad más uno de la Cámara) que necesitan para aprobar el proyecto y girarlo al Senado.

El francés dijo que los latinoamericanos no entienden a Europa, y le respondió Las deliberaciones de mandatarios que se desarrollaron ayer en Canadá por la Cumbre del G20 incluyeron un fuerte cruce entre la presidenta Cristina Fernández y su colega de Francia, Nicolas Sarkozy, en torno a la respuesta ortodoxa que implementó Europa para afrontar la crisis económica mundial que rebotó en el viejo continente. El mandatario galo se había quejado de los líderes latinoamericanos que criticaron el “salvataje” del euro, tras lo cual la jefa del Estado pidió de nuevo la palabra para refutarlo. Pero además, celebró que en las jornadas de Toronto “no se legitimó” –según su percepción– el ajuste fiscal como solución a la debacle y por el contrario se incluyó la necesidad de defender la generación de “empleo digno” frente a las propuestas “clásicas” de flexibilización laboral. El entredicho sucedió luego de que el presidente francés apuntara contra los países latinoamericanos que cuestionaron el ajuste europeo, entre ellos la Argentina, al considerar que “no tenían suficiente información” para opinar. Es que según dijo Sarkozy, los líderes de

América latina no sabían del “hostigamiento” que tenía el euro antes de que algunos países pusieran en marcha el plan de ajuste. En respuesta, Cristina Fernández pidió la palabra y retrucó: “No es de buen tino interpelar a alguien porque no se está de acuerdo con lo que se dice”. Pero no se quedó allí. Dijo que a la Argentina le interesa el euro, ya que –señaló– tiene parte de sus reservas en esa moneda. Y remató con la mirada en su par francés: “En América latina podemos dar cátedra de hostigamiento y embargo”. La jefa del Estado aprovechó el minidebate para insistir con la prédica contraria a las respuestas neoliberales ante las crisis económicas. Así, recalcó que “no hay que insistir en el ajuste”, y cuestionó a quienes “mantienen las viejas recetas” en ese sentido. Y a ello le contrapuso la presentación de lo que llamo el modelo argentino para enfrentar las recaídas económicas como la surgida de la especulación inmobiliaria y financiera que tuvo por epicentro a los Estados Unidos. “Me mencionó y me vi obligada a con-

testar”, aseguró Cristina Fernández tras su inusual pedido de la palabra para refutar la queja de Sarkozy. La jefa del Estado también subrayó que “a la Argentina le soltaron la mano en 2001 para exponerla como escarmiento y conejillo de indias”, y remarcó que en esa decisión “tuvo responsabilidad la entonces gestión del Fondo Monetario Internacional. La postura contra el ajuste de Cristina Kirchner también fue abonada por su par estadounidense, Barack Obama, quien advirtió que la receta ortodoxa europea –continente al que se transfirieron las consecuencias de la debacle surgida en territorio norteamericano– pueda generar una nueva recesión económica global. Tras la Cumbre de mandatarios del G20, Cristina Fernández y su comitiva, integrada por los gobernadores José Luis Gioja (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Luis Beder Herrera (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Walter Barrionuevo (Jujuy), partieron de regreso a Buenos Aires, adonde tenía previsto arribar a primera hora de hoy.

Mercosur y Europa apuran acuerdo El acuerdo de libre comercio al que pretenden llegar los países integrantes del Mercosur y de la Unión Europea tendrá esta semana una nueva oportunidad de consolidarse. Desde mañana y hasta el viernes, los coordinadores de las unidades negociadoras de ambos bloques volverán a reunirse en Buenos Aires, con la intención de avanzar en las discusiones luego de que en la cumbre de Madrid se puntualizara la intención de las partes de alcanzar un consenso. Desde el Mercosur, responsables de las deliberaciones indicaron que la situación está “radicalmente mejor” que en otras oportunidades. Estanislao Zawels, coordinador de la Unidad de Negociaciones de la Cancillería Argentina, dijo que entre los temas que aún deben debatirse figura “el nivel de apertura en bienes agrícolas e industriales”. Según el funcionario, también está pendiente definir “las reglas para ese intercambio

de bienes, como reglas de origen, reglas sanitarias y fitosanitarias”. Zawels insistió en que hay “voluntad política” de llegar a un acuerdo, y recordó que “hace muy poco la presidenta Cristina Fernández anunció en Madrid, junto con otros presidentes del Mercosur y de la UE, la reanudación de las negociaciones del acuerdo de asociación birregional”. El coordinador indicó que esta postura demuestra de parte de los dos bloques “un gran cambio positivo”, y recordó que éste “era un tema pendiente desde 2004, cuando se habían parado las negociaciones”. Zawels recordó que desde 2009 representantes del Mercosur y la UE mantienen reuniones para tratar de acercar posiciones. “El proceso fue el siguiente: estaban paralizadas las negociaciones desde 2004, pero a comienzos del año pasado hubo acercamientos informales, se empezó a explorar la posibilidad de reanudar tratativas y se

acordaron reuniones informales entre los coordinadores, para ver si podíamos acercar posiciones”, narró. El coordinador expresó que hubo “cuatro encuentros que implicaron mucha coordinación con las cámaras empresarias”, de las cuales la última se realizó en Bruselas hace un mes y medio. Sin embargo, de esos encuentros informales el “más importante fue el celebrado en marzo en Buenos Aires”, confió. “En esa oportunidad el Mercosur hizo una propuesta que logró, por decirlo de algún modo, convencer a la Unión Europea de hacer una propuesta similarmente importante, y que entendieran que valía la pena la negociación”, dijo el coordinador. Zawels agregó que la Cumbre de Madrid, celebrada el 18 de mayo pasado, sirvió para “dar la señal política de toda esta voluntad de acercamiento y eso contribuyó a seguir hacia adelante”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS GLOBAL. Los emergentes están exentos del achique pero deberán flexibilizar sus monedas y mejorar gastos

Ajuste: los ricos le agregan un agujero más al cinturón El borrador del acuerdo del G20 avanza hacia un pacto fiscal para reducir los déficits a la mitad, en 2013 Toronto

Los líderes de los países más desarrollados del G20, reunidos ayer en la última jornada de la cumbre en Toronto, Canadá, avanzaron en un pacto para reducir a la mitad sus déficits en los próximos tres años, según un borrador del acuerdo final conocido a últimas horas de anoche. Los países emergentes estarían exentos del compromiso pero deberán flexibilizar sus monedas y fortalecer gastos sociales y la inversión en infraestructura. En tanto, el debate sobre la reforma de la regulación financiera y posibles cambios en el Fondo Monetario Internacional fue aplazado para la próxima cumbre de noviembre, en Seúl. El documento final que se elaboraba ayer apuntaba a que los mandatarios de los países ricos se comprometerían a tomar las medidas necesarias para estabilizar o reducir la deuda pública en 2016, según adelantó la BBC. El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, volvió a advertir que los recortes presupuestarios rápidos y profundos podrían lentificar la recuperación económica, lo que marcó una posición diferenciada del bloque europeo y en especial de la canciller alemana, Angela Merkel. Merkel adelantó que el pacto para reducir déficits sólo se aplicaría a las economías más desarrolladas, tras las protestas de los países emergentes, que aseguran que esos recortes podrían dañar a sus industrias, que dependen mayoritariamente de la exportación.

TÉLAM

La foto final de una cumbre cargada de discrepancias sobre cómo encarar la crisis.

Los países ricos se comprometieron a reducir a la mitad el peso de sus déficits públicos en sus PIB (Producto Interno Bruto) de aquí a 2013 y a estabilizar o empezar a reducir la relación deuda pública/PIB de aquí a 2016. Merkel, se mostró satisfecha. “Eso significa que habrá que equilibrar las cuentas para enfrentarse a la deuda”, declaró, según un cable de AFP-NA .

El ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantegna, ya había ratificado el punto de vista crítico de las economías emergentes al decir que el objetivo de los países desarrollados de recortar el déficit y la prisa en la retirada de estímulos podría amenazar la recuperación económica mundial. “En lugar de estimular el crecimiento prestan más atención a los ajustes fisca-

les, y si son exportadores, estarán haciendo su reforma a nuestra costa”, aseguró el ministro brasileño, en representación del presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, ausente de la cumbre por las inundaciones en Brasil. Por ello, para lograr la estabilización de la economía mundial, mientras el compromiso de los países ricos iría hacia el recorte del gasto público para controlar la deuda y el déficit, el compromiso de los países emergentes se encaminaría hacia la búsqueda de crecimiento dentro de las fronteras nacionales. “Nos comprometemos a adoptar acciones coordinadas para sostener el crecimiento, crear empleos y obtener un crecimiento más fuerte, sostenible y equilibrado”, señala el proyecto de declaración final. Ante las crecientes diferencias internas que amenazaban la cohesión de este naciente foro, los países optaron por una decisión salomónica: reducir los déficits y deudas públicas es importante, pero estimular el crecimiento con medidas propias también lo es. Al mismo tiempo, los países emergentes con superávit deberán emprender reformas para flexibilizar sus monedas, fortalecer el gasto social e incrementar el gasto en infraestructura, un mensaje dirigido en especial a China. Igualmente, esas reformas deberán ajustarse a las condiciones de cada país, que representan el motor del crecimiento mundial desde que la crisis derrumbó a las economías de Estados Unidos y Europa.

Boda homosexual de la premier islandesa

Canadá: 500 detenidos en las protestas

La primera ministra islandesa, Johanna Sigurdardottir, contrajo matrimonio ayer con su compañera Jonina Leosdottir, en el pri-

La policía de Toronto detuvo a 480 personas tras protestas al G20 y G8. “No fueron trabajadores los que causaron la crisis fi-

mer día de vigencia de la ley que legaliza bodas entre personas del mismo sexo en el país nórdico. No hubo ceremonia particular.

nanciera”, dijo Sid Ryan, sindicalista de Ontario. “No queremos ver cómo transfieren riqueza del sector público al privado”, añadió.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ABUSOS SEXUALES. El supuesto chofer atacaba a jóvenes y adolescentes a bordo de un vehículo blanco

Procesan a remisero trucho que violaba a sus pasajeras Una cadena de indicios y nueve víctimas lo ponen en la escena de cuatro hechos aberrantes nó, la hizo desnudar y abusó de ella bajo constantes amenazas de muerte. El falso remisero volvió a retomar la marcha y cuando conducía por calle Ocampo antes de Camilo Aldao la joven se tiró del auto. El último hecho y tras el cual se logró la detención del falso remisero, ocurrió el 20 de febrero a las 3.20, en un descampado ubicado en inmediaciones de calle Rivarola, al límite con la localidad de Pérez. Las tres jóvenes que padecieron todo tipo de vejaciones habían abordado el remís en la puerta de un pool llamado “La vaga y el vago”, ubicado en avenida Godoy y Agneta, con destino a un boliche bailable. El chofer tomó un rumbo opuesto al que le indicaron las pasajeras. Cuando las jóvenes advirtieron la situación, el chofer les dijo que tenía que buscar dinero para comprar “merca”. Las muchachas se negaron pero en seguida el conductor sacó un cuchillo y las amenazó. A la altura de las vías del ferrocarril, en un descampado, el conductor detuvo la marcha y abusó de las tres jóvenes. Después las hizo bajar para darse a la fuga. Cuando las chicas descendieron dieron aviso a la Policía. Ya a bordo de un patrullero de la subcomisaría 18º que circulaba por calle Límite de Municipio, vieron de frente un automóvil con similares características. Los uniformados hicieron detener la marcha del vehículo sospechoso en calle Las Corbatitas y El Algarrobo, y cuando el conductor descendió fue reconocido. Una cadena de indicios sirvieron de argumento para que la jueza María Laura Sabatier dicte el procesamiento de Héctor G. Entre ellos está el modus operandi “casi idéntico”, ya que el agresor se hacía pasar por remisero; y la descripción del vehículo y del chofer. También encontró similitudes en las prácticas sexuales a las que eran sometidas las víctimas.

Un hombre de 37 años fue procesado la semana pasada sospechado de hacerse pasar por remisero para luego violar a sus pasajeras. Se le achacan cuatro hechos aberrantes: tres ocurridos a principio de año y otro en 2007. Héctor G. fue detenido durante la madrugada del 20 de febrero pasado, momentos después de que tres amigas denunciaran haber sido abusadas por el chofer de un remís trucho. Las muchachas reconocieron el Renault 9 blanco del agresor mientras patrullaban la zona de Cabin 9 a bordo de un móvil policial. A poco de conocerse la detención del hombre surgieron tres nuevas denuncias, todas realizadas con una mecánica casi idéntica. La jueza de Instrucción de la 14ª Nominación, María Laura Sabatier, encontró pruebas suficientes para procesar en cuatro causas a Héctor G., sobre quien ya existía un antecedente de abuso sexual de 2006. Por los hechos denunciados entre enero y febrero de este año, el hombre fue procesado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, agravado por su comisión con arma, mientras que en la causa de 2007 quedó implicado en el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por uso de arma y privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y amenazas. El 1º de septiembre de 2007 dos hermanas adolescentes esperaban sobre avenida Godoy un colectivo, cuando se les acercó un automóvil blanco conducido por un hombre que les dijo que era remisero y les preguntó si querían que las llevara. Ellas aceptaron, pero una vez en el interior del vehículo notaron que tomó la dirección contraria. Luego detuvo la marcha en un lugar descampado, adonde sacó un revólver y las amenazó de muerte. El hombre abusó sexualmente de una de las menores, para luego abandonar a ambas en la vía pública y escapar.

El 14 de febrero pasado, alrededor de las 6 de la mañana, tres amigas salieron de un boliche y fueron hasta Provincias Unidas y Rivarola a esperar un colectivo o taxi para volver a sus casas. Fue entonces que apareció un supuesto remisero que les ofreció llevarlas, también en un vehículo color blanco. Las muchachas relataron que el hombre les dijo que quería que le compraran, pero ellas se negaron. Enseguida las amenazó con un cuchillo y las llevó hasta un descampado conocido como “el callejón de Cabin 9” en el que abusó de ellas. Luego de realizar todo tipo de vejaciones a las tres jóvenes, el falso remisero las hizo bajar del vehículo, para luego huir

FISHERTON

EL HOMICIDIO OCURRIÓ EN 2007 EN EL PARTIDO BONAERENSE DE MORENO

Roban cartera a la mujer de Rossi

Dictan sentencia por crimen del cíber

La esposa del diputado kirchnerista Agustín Rossi fue víctima de un robo cometido por motochorros el viernes pasado, cuando la mujer salía de realizar compras en una panadería de Fisherton. Los ladrones le robaron la cartera con 500 pesos. El hecho se produjo el viernes cerca de las 20 en González del Solar y Eva Perón, en Fisherton. Allí, María Raquel P., de 43 años, se disponía a retirarse en auto de una panadería adonde había comprado pan, cuando un desconocido le abrió la puerta del lado del acompañante y le robó la cartera, con 500 pesos. Antes de que la mujer pudiera reaccionar, el ladrón corrió unos metros, subió a una moto que lo esperaba y huyó junto a un cómplice.

MARCELO MANERA

La investigación estuvo a cargo de la jueza María Laura Sabatier.

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes dará a conocer hoy el veredicto del juicio que se le sigue a dos hombres por el crimen de Franco Campeggi, de 12 años, cometido en 2007 en un ciber del partido bonaerense de Moreno. Antes de emitir el fallo, los jueces escucharán los alegatos de las partes. Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que la audiencia de hoy comenzará a las 9 en los tribunales de Mercedes. Primero los abogados de la familia de la víctima, encabezados por Claudio Sánchez, pedirán que los acusados, Fernando Avallay, de 33 años, y Carlos Godoy, de 22, sean condenados a prisión perpetua por “homicidio criminis causa”, es decir, matar para ocultar otro delito y tratar de lograr la impunidad.

a toda velocidad. Quince días antes había ocurrido un hecho similar en la misma zona pero que fue denunciado más tarde, cuando se conoció la detención del hombre. Fue el 30 de enero, alrededor de las 5, cuando dos amigas salían de la cantina “La carpa del encuentro” y caminaron hasta la Shell de Rouillón y Godoy, para llamar a un remís. Una de ellas tomó un remís. Detrás había otro vehículo, al que subió la otra joven. El conductor tomó Godoy hasta Camilo Aldao y dobló en una cortada, adonde comenzó a tocar a la joven. Luego de amenazarla con una cuchilla y golpearla, la llevó a otra cortada en donde fre-

Sánchez dijo que cree que Avallay “actuó con alevosía”, ya que “según declaró en el juicio una perito balística, el disparo se efectuó a una distancia de entre uno y dos metros, y cuando la víctima estaba de espaldas, en total estado de indefensión”. “Esto no fue accidental y se cayó la coartada de la defensa, que indicaba que Avallay había agarrado con la misma mano la caja donde se guardaba la plata y el arma”, explicó el letrado. “Creemos que actuaron así por venganza, porque no pudieron sacar más dinero”, agregó. Por su parte, se estima que el fiscal Guillermo Altuve pedirá esa misma pena o que, en forma subsidiaria, sean sentenciados por “homicidio en ocasión de robo”, que prevé 8 a 25 años de cárcel.

En tanto, los defensores de los imputados tienen previsto solicitar una pena más baja, ya que los ladrones admitieron que cometieron el robo, pero Avallay aseguró que el tiro se le escapó. Los jueces pidieron a cada parte que no se excedan más de media hora en su exposición, por lo que se estima que el veredicto se conocerá al mediodía. El hecho en el que Franco fue asesinado ocurrió el 23 de septiembre de 2007 en un cyber ubicado en Potosí al 2600, de Villa Trujuy, en Moreno, cuando el chico jugaba en una computadora junto a su hermano y otros pocos clientes. Dos delincuentes armados ingresaron al comercio, robaron dinero y teléfonos celulares y Avallay, antes de escapar, efectuó un disparo que hirió de muerte al chico en la nuca.


El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

Policiales 13

& la gente

RATIFICAN CONDENA. La defensa había apelado la sentencia impuesta por el magistrado Antonio Ramos

Una década por homicidio Los jueces que integran la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones confirmaron la pena contra “Pablito” Godoy, acusado de asesinar en 2008 a Fabián Benítez, al parecer, por un problema de polleras Carlos Retamal El Ciudadano

Los integrantes de la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones confirmaron la sentencia a un joven de 22 años que en febrero pasado fue condenado a pasar una década tras las rejas por el homicidio de un hombre de 33, asesinado de una puñalada por la espalda en junio de 2008 al oeste del barrio Empalme Graneros. La condena fue dictada por el juez de Sentencia 2ª, Antonio Ramos, basándose en la investigación policial, los testimonios de testigos del hecho y también la palabra de la víctima, quien resultó gravemente herida en la tarde del lunes 16 de junio de 2008, y fue trasladado hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció dos días más tarde. Mientras esperaba la llegada de una ambulancia, Fabián Darío Benítez alcanzó a decir el nombre de la persona que lo atacó por la espalda: “Fue Pablito”, sostuvo antes de ser trasladado. El mencionado Pablito Godoy era un joven con el cual cuatro años antes Benítez había tenido varios altercados, al parecer por cuestiones de polleras. Para los familiares del fallecido, esa fue la razón por la cual ocurrió el crimen, mientras que para el abogado defensor de Pablito, el problema era de vieja data, por lo cual no debía ser tenido en cuenta. Lo que había que vincular con el hecho era que Benítez –según el defensor del imputado– “era agresivo y violento y consiguientemente peligroso para la sociedad”. Además, menciona que no fue valorado el testimonio de un policía que por aquel entonces prestaba servicio en el destacamento del Heca y recibió al herido. Este uniformado aportó datos no considerados en el fallo, de alguien que no escuchó a Be-

ENRIQUE GALLETTO

El juez Alfredo Ivaldi Artacho, uno de los integrantes de la Sala 3 de la Cámara.

nítez mencionar nombre alguno. Por estas razones y porque Pablito no estaba físicamente en el lugar donde se cometió el crimen, es que el abogado Eduardo Sosa pidió que se revoque la sentencia por falta de pruebas. Para los integrantes de la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones, Otto Hugo Crippa García, Elena Ramón y Adolfo Ivaldi Artacho, el testimonio del agente, es claro, ya que si bien menciona como únicas palabras de la víctima “que le quisieron robar la bicicleta”, y no el nombre de persona alguna, esto no significa que no pueda haber otro testimonio. Además, los integrantes del tribunal sostuvieron que el

LA FISCALÍA PIDIÓ PRISIÓN PERPETUA Y LA DEFENSA LA ABSOLUCIÓN

agente, en el libro de guardia de la Agrupación Orden Público, mencionó que Benítez dijo que “en el día de la fecha un masculino en una moto se le acercó y lo apuñaló con un cuchillo”.

Un viejo encono El hermano de Pablito dio un testimonio que resultó clave, al afirmar que cuatro años antes, la víctima y su hermano tuvieron varios problemas, y que por ellos Benítez fue imputado por ataque y lesión contra Pablo Godoy. Pero el imputado, al declarar en el caso, dijo que nunca tuvo un problema con el fallecido. “La ra-

zón para negar ese enfrentamiento es porque sabe que esa es la razón por la que atacó a Benítez, ya que caso contrario no tenía por qué negarlo, porque sabe que lo señala y perjudica, sin coartada alguna”, indica el fallo. Otro hecho valorado fue la declaración de la pareja de la víctima, quien afirmó que Pablito venía insultando desde hacía un tiempo a Benítez, lo desafiaba a pelear, lo provocaba y le decía que lo iba a “agarrar”. “Por lo tanto, la única conclusión posible es aquella a la que ha arribado el juez Ramos, una pena justa y adecuada, a la luz de la peligrosidad mostrada por el imputado”, reza el fallo de Cámara, por lo la sentencia a diez años de prisión fue confirmada. El lunes 16 de junio de 2008, Fabián Darío Benítez iba en bicicleta rumbo a la casa de su madre, ubicada en el barrio Emaús y, según alcanzó a decirle luego a sus familiares, cuando cruzó Circunvalación por Juan B. Justo, dos cuadras antes de llegar a destino, fue atacado por un joven que se bajó de una moto, adonde viajaba junto con otra persona. “Le clavaron una chuza por la espalda, un poco arriba de la cintura, y el metal se quebró cuando la víctima quiso darse vuelta, así que le quedó un trozo adentro”, confiaron fuentes del caso. El hombre alcanzó a ir hasta la casa de su madre, y de allí ella y el padrastro lo llevaron al Heca, donde fue operado y falleció 38 horas después. Según los apodos que la víctima alcanzó a mencionar a sus familiares, los atacantes fueron dos hermanos conocidos como Pablito y Tito, quienes también viven en Empalme Graneros. “El móvil del crimen sería un problema de polleras”, especuló en su momento un investigador.

EL JOVEN ACTUABA EN EL PARTIDO BONAERENSE DE PILAR

Mañana culmina el juicio Lo detienen por cuatro contra José Luis Baroni casos de abuso sexual La justicia santafesina dará a conocer mañana la condena contra José Luis Baroni, quien está siendo juzgado por el homicidio de la docente de San Jorge Alejandra Cugno, encontrada muerta hace un año en un pozo de agua de la localidad de Landeta. El martes a las 11 está previsto que los jueces María Amalia Mascheroni, Norberto Nisnevich y Dardo Rosciani, dicten sentencia a José Luis Baroni, alias Colorado, acusado de los delitos de rapto y abuso sexual doblemente agravado por la alevosía. El viernes último, los fiscales Juan Pablo López y Graciela Parma pidieron al tribunal que Baroni fuera condenado a la pena de prisión perpetua. De acuerdo con los representantes del Ministerio Público, en julio de 2009 el Colorado fue levantado en la ruta por Cugno cuando él hacía dedo. Según el expediente, el imputado le solicitó a la maestra que lo trasladase hasta un campo y en el camino le propuso tener relaciones sexuales. La maestra se negó, y ese habría sido el motivo por el cual el Colorado la amenazó con un arma blanca, la obligó a desnudarse y la

golpeó en la cabeza. De acuerdo con la causa, el cuerpo sin vida de la docente fue encontrado en el fondo de un pozo de agua de una casa abandonada ubicada en la zona rural de la localidad de Landeta. Según la autopsia practicada sobre el cuerpo, Cugno sufrió 15 puntazos cuando todavía estaba con vida, y siete más después de muerta. Por su parte, el abogado defensor de José Luis Baroni, Claudio Villasboas, solicitó la absolución del acusado al considerar existía “ilegalidad en el proceso”. Durante el juicio, el propio Baroni negó las acusaciones en su contra y dijo que el culpable del crimen había sido un tal Tachuela, que vivía en la provincia de Córdoba y tenía una compra-venta de autos. Alejandra Cugno tenía 42 años y era directora de una escuela rural de la localidad de Cañada Rosquín. Como vivía en San Jorge, todos los días se trasladaba hasta su trabajo en su auto. En julio del año pasado, siguió esta misma rutina, pero nunca volvió a su casa. Días después su cuerpo fue encontrado.

Un hombre fue detenido en el partido bonaerense de Pilar, acusado de haber abusado sexualmente de por lo menos cuatro mujeres de entre 18 y 41 años, durante los últimos dos meses en un mismo descampado. Para los investigadores, el identikit que hizo cada una de las víctimas es un “calco” del sospechoso, que fue descubierto por una de las denunciantes cuando se lo cruzó en el radio de acción que siempre utilizaba. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que el detenido es un hombre de 29 años que fue apresado en la tarde de anteayer en el límite entre las localidades de Derqui y Monterrey, de Pilar, en la zona norte del conurbano bonaerense. El sospechoso quedó imputado de cuatro abusos sexuales con acceso carnal, uno de ellos en grado de tentativa, y lesiones. Según las fuentes, todos estos casos ocurrieron desde el 30 de abril pasado, en un radio de 200 metros respecto de la estación de trenes de la Línea San Martín, en Derqui.

Las víctimas de esos ataques sexuales, cuatro mujeres de 18, 19, 25 y 41 años, siempre fueron abordadas por su agresor en la vía pública. Un jefe policial indicó que el modus operandi del atacante era amenazar verbalmente a las víctimas, ya que no utilizaba armas, y luego obligarlas a caminar abrazadas a él hacia un descampado ubicado a dos cuadras de la estación ferroviaria. “Las llevaba a ese lugar donde había muchos pastizales y árboles y así las sacaba de la vista de la gran cantidad de gente que pasaba por la zona”, explicó el pesquisa consultado. Una vez en el descampado, el agresor abusaba sexualmente de las mujeres y si era necesario las golpeaba para someterlas y luego huir del lugar. “A partir del tercer hecho ya se estableció un mismo modus operandi y, sobre todo, un mismo radio de acción, por lo que se montó un operativo en la zona con detectives encubiertos”, señaló el investigador. El hombre fue detenido mientras caminaba por las vías del ferrocarril.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. DOS ERRORES AJENOS Y UNA GENIALIDAD DE TEVEZ BASTARON PARA SUPERAR 3 A 1 A UN DIGNO CONJUNTO MEXICANO

Eficaz pero vulnerable A pesar de la contundencia de los de arriba, el equipo argentino sigue teniendo fallas en defensa Había que ganar como sea. Ni siquiera era necesario que Lionel Messi sea el mejor jugador de la cancha, el objetivo era pasar a cuartos de final sí o sí. Las dudas y falencias que sufre el equipo que dirige Diego Armando Maradona pueden seguir esperando, siempre y cuando la selección argentina continúe demostrando la contundencia y letalidad de delanteros como Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín, que en menos de diez minutos son capaces de cambiar totalmente el resultado de un partido. Superada la fase inicial del Mundial de Sudáfrica, el conjunto albiceleste tenía que enfrentar a México. Tal cual como sucedió cuatro años antes en Alemania 2006, Argentina volvía a verse las caras con los aztecas. Pero aunque conservaba los colores, la versión que paró en cancha Javier Aguirre distaba mucho de asimilarse a la utilizada por el argentino Ricardo La Volpe en la anterior cita mundialista. En esta oportunidad, el técnico mexicano plantó una combativa línea de cinco volantes en el mediocampo, con el capitán Rafael Márquez bien ubicado en el centro para retroceder rápidamente si la situación lo requería. Mientras que toda la responsabilidad ofensiva recaía sobre Javier Hernández. En los primeros minutos del encuentro, los aztecas mantuvieron una presión asfixiante sobre la escuadra argentina, a tal punto que las primeras situaciones de peligro fueron favorables a los centroamericanos. Los once de Diego no se acomodaban en la cancha y encima Messi lucía impreciso. Por cómo pintaba el panorama, Argentina necesitaba una genialidad de los de arriba para poder romper el cero o bien un error en el bando contrario. Y de un grosero fallo del juez asistente, la selección se encontró con el primer gol del encuentro. La tomó Messi en tres cuartos de cancha, la puso larga en profundidad para Tevez, rebote en el arquero, el rosarino que la vuelve a meter para Carlitos, quien en clara posición adelantada empujaba la pelota al fondo de la red. Sin haber echo grandes méritos, Argentina se ponía 1 a 0 arriba. De todas maneras, México siguió haciendo su juego y no se desesperó. Pero el cachetazo que le propinó el tanto en off side fue grande y en una salida desde el fondo, Osorio calculó mal un pase cerca de Gonzalo Higuaín, quien no falló en el mano a mano con el arquero y a los 32 de la primera etapa, decretaba el 2 a 0. En el complemento, Aguirre metió otro delantero para intentar achicar distancia. Poco le duró la ilusión a los mexicanos, que nuevamente iban a sufrir la contundencia de Tevez. El jugador del Manchester City estaba dulce tras su debut goleador en Sudáfrica y con un tremen-

AFP

Chau México, hola Alemania. El elenco albiceleste festeja después de la victoria. En cuartos irá con los germanos, como en 2006.

LEVE VENTAJA DE LOS ALEMANES EN LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES El próximo sábado desde las 11 de la mañana, el Green Point de Ciudad del Cabo será testigo del cuarto choque entre argentinos y alemanes en la historia mundialista. El primer enfrentamiento es el recordado 3 a 2 a favor de la albiceleste en la final de México 1986, mientras que los teutones tuvieron su revancha cuatro años más tarde en el Olímpico de Roma, cuando se impusieron 1 a 0 en la final del Mun-

do derechazo de afuera del área, señalaba que Argentina le ganaba 3 a 0 a su rival, en apenas siete minutos del segundo tiempo. Desde ese momento, el equipo de Maradona desapareció de la cancha. Con la cómoda ventaja de tres goles, Argentina se fue retrasando en el campo de juego y México presionó cada vez más arriba. Aguirre se jugaba al todo o nada y ponía un cuarto delantero. Y tanto fue el cántaro a la fuente, que con más amor propio que buen fútbol, los aztecas obtuvieron su merecido descuento. Pase entre líneas para el goleador

dial de Italia 1990. El último cruce aún está latente para los argentinos, ya que nunca podrán olvidar el polémico “papelito” de Jens Lehmann en la tanda de penales, tras el empate 1 a 1 en el marcador. El sábado Argentina tendrá la gran oportunidad de volver a emparejar el historial, o de lo contrario el sueño mundialista habrá llegado a su fin.

Chicharito Hernández, Demichelis que queda en el camino (al igual que en todos los partidos que jugó), zurdazo violento al primer palo y las cosas 3 a 1. Pero México había agotado sus fuerzas y con el correr de los minutos fue disminuyendo su constante presión. La selección argentina ganó bien, pero dejó muchas dudas de cara al durísimo compromiso con Alemania. La clave de la victoria albiceleste estuvo en la contundencia de los de arriba y en las fallas del resto de los intérpretes del partido. Habrá que esperar para ver si se repite contra los teutones el próximo sábado.

SÍNTESIS

Argentina

3

Sergio Romero Nicolás Otamendi Martín Demichelis Nicolás Burdisso Gabriel Heinze Maximiliano Rodríguez Javier Mascherano Angel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín Carlos Tevez DT: DIEGO MARADONA

México

1

Oscar Pérez Efraín Juárez Ricardo Osorio Francisco Rodríguez Carlos Salcido Adolfo Bautista Rafa Márquez Gerardo Torrado Giovanni Dos Santos Andrés Guardado Javier Hernández DT: JAVIER AGUIRRE

GOLES PT: 25m Tevez (A), 32m Higuaín (A). ST: 6m Tevez (A), 26m Hernández (M). CAMBIOS ST: 0m Pablo Barrera x Bautista (M), 16m Guillermo Franco x Guardado (M), 24m Juan Verón x Tevez (A), 33m Jonás Gutiérrez x Di María (A), 42m Javier Pastore x Maximiliano Rodríguez (A). AMARILLAS: Márquez (M). ESTADIO: Soccer City, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Roberto Rosetti (Italia).


Lunes 28 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 15

& la gente

MUNDIAL. EL APACHE FACTURÓ POR DOS ANTE LOS AZTECAS, EN UN PARTIDO QUE PINTABA MUY COMPLICADO PARA LA ALBICELESTE

Contundente y muy afortunado

EL APACHE, FELIZ POR SU LABOR

“Se me abrió el arco”

Con sus goles, Tevez fue la gran figura argentina en el triunfo 3 a 1 sobre México FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Todos esperaban su gran día. Pipita Higuaín se afirmaba frente a Corea del Sur, Messi se erigía rápidamente como la máxima figura del equipo, pero el “jugador del pueblo” seguía sin rendir como esperaba la gente y especialmente la prensa de Buenos Aires. El Apache necesitaba su noche de gloria en el Mundial y en su segunda presentación en el Soccer City de Johanesburgo, Carlitos tuvo por fin su bautismo de fuego en la red sudafricana. El primero en posición ilegítima, el restante con su sello característico. El jugador del Manchester City fue la figura excluyente en el 3 a 1 que Argentino le propinó a México. No por haber tenido una actuación descollante, más bien por su gran oportunismo, sumado a la tremenda contundencia goleadora que exhibió. Carlitos apareció cuando más se lo necesitaba. Argentina no encontraba los espacios y ni siquiera Messi lograba superar el cerco defensivo que puso en cancha Javier Aguirre. Maradona necesitaba un nuevo héroe y Tevez aceptó la vacante que dejó el rosarino. A los 25 minutos de la etapa inicial, obtuvo su primera recompensa a tanto sacrificio. Messi la punteó tras el rebote de Pérez y el Apache se encargó de empujarla con el arco vacío pese a estar en claro fuera de juego. Poco le importó a Carlitos, que de esta manera sumaba su segundo grito mundialista y el primero en Sudáfrica. Apenas unos minutos después, Higuaín decretaba el 2 a 0 tras un nuevo error en la defensa mexicana. Pero era necesario asegurar el partido. El equipo que dirige Diego Armando Maradona tiene su talón de Aquiles en materia defensiva, en especial en Martín Demichelis. Las imprecisiones que presentaba la línea de fondo mantenía

AFP

El jugador del pueblo. Carlos Tevez hizo dos goles para alegría de los hinchas.

viva la esperanza de los Aztecas, que nunca renunció a buscar el arco contrario. El resultado seguía abierto y México parecía estar más cerca de conseguir el descuento que Argentina de gritar el tercero. Sólo otro fallo arbitral o del rival podía modificar el trámite. Y ahí volvió a surgir Tevez. Con la misma letalidad que demostró esta temporada en la liga inglesa (convirtió 29 tantos en 35 partidos), Carlitos desenfundó la derecha y sacó un cañonazo inatajable al ángulo de un Oscar Pérez que poco pudo hacer para evitar una nueva caída de su valla. Tal como viene sucediendo desde el

comienzo del Mundial, las grandes individualidades que tiene Diego a su disposición inclinaron la balanza a favor de Argentina. En esta oportunidad el héroe fue Tevez, ese que la prensa porteña bautizó como “el jugador del pueblo” y que ayer fue la figura indiscutida de la victoria ante México.

El delantero del seleccionado argentino Carlos Tevez jugó su mejor partido en el equipo nacional, convirtió dos goles y fue la gran figura en la victoria 3 a 1 frente a México que le permite al conjunto que comanda Diego Armando Maradona acceder a los cuartos de final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, donde ya espera Alemania. “Estoy contento porque pude convertir dos goles y se me abrió el arco. Ahora, a descansar para lo que viene que es importante”, destacó Carlitos después del triunfo ante el equipo dirigido por Javier Aguirre. Desde el primer minuto el jugador del Manchester City fue a presionar y significó una incomodidad constante para la defensa del conjunto Azteca. Fue de menor a mayor en el campo de juego, siendo el más punzante y vertical a través de las asociaciones que hizo con Gonzalo Higuaín y un retrasado Lionel Messi, que jugó su encuentro más flojo en este Mundial. “Hay que disfrutar este triunfo porque no es sencillo enfrentar a México. Ahora tenemos que estar frescos para el partido contra Alemania. Tener tranquilidad es lo más importante, porque todavía falta mucho”, advirtió el Apache. En la segunda parte, Tevez se puso el equipo al hombro hasta que Maradona decidió preservarlo para las próximas instancias mundialistas y el jugador dejó la cancha con fastidio y consciente de que jugó su mejor partido en la Selección. “Me sentía bien y no entendí el cambio. Pero son momentos de calentura. Ya pasó. En ese momento la selección no podía agarrar la pelota pero no era el único culpable, por eso me fastidié”, explicó Carlitos al término del partido. Y luego concluyó diciendo: “Necesitaba un partido así en la selección, para reafirmar que estoy bien, contento y que tengo hambre de gloria”.


El Ciudadano

16 El Hincha

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. EL EQUIPO ARGENTINO ILUSIONA Y CUALQUIER LUGAR ES IDEAL PARA JUNTARSE CON OTROS HINCHAS PARA ALENTAR

MARCELO MASUELLI

¡Marche una de muzza! El patio de comidas del Alto Rosario se pobló de hinchas que vivieron el partido acompañado de una buena pizza.

Un festejo bien Alto El sector de comidas del shopping se sumó a los lugares que eligió la gente para apoyar a la selección RODRIGO ARÉVALO / EL HINCHA

Domingo atípico en el Alto Rosario. El estacionamiento no estaba colmado como en un fin de semana normal y se veía más juventud que familias. El motivo era claro, la selección argentina se enfrentaba ante México por los octavos de final de Sudáfrica 2010. Pese a esto, dentro del shopping, el Mundial se presentaba en cualquier vidriera. “La Chispa vs. El Mariscal”, decía una publicidad de Adidas, marca que fabrica la Jabulani, haciendo alusión al choque entre Lionel Messi y Andrés Guardado. Los comercios de electrodomésticos pusieron la previa del partido en sus televisores pero era poca la gente que se paraba a mirarlo. A medida que se acercaba la hora del encuentro, jóvenes pintados de celeste y blanco comenzaron a ingresar al shopping. Los vendedores miraban con asombro y se preguntaban: “¿Qué hacen acá? ¿Están pintados y no van a ver el partido?”. La respuesta estaba en el destino que llevaban estas personas. Es que en el sector de comidas, una pizzería puso el partido en su televisor y la gente colmó el local. En el resto del shopping no había nadie, pues todos se concentraban allí. Mientras algunos aprovechaban para almorzar, otros sólo tomaban un café. Pero la pasión albiceleste los contagió a

MARCELO MASUELLI

Durante el partido, los locales del shopping mostraban una imagen desoladora.

todos por igual. A pesar del color, en un principio el clima estaba calmo, la gente era consciente de que estaba en un shopping y no en una cancha, pero esto poco importó cuando Carlos Tevez marcó el pri-

mer gol de Argentina. El griterío asustó a los chicos que se divertían en el patio de juegos, lugar que poco a poco fueron abandonando para juntarse con sus padres a ver el encuentro. Cada vez más gente se concentraba

en la pizzería. Cuando parecía que en el shopping no se le iba a prestar atención al partido, su sector de comidas terminó transformándose en un bar más, como cualquiera de los que abundan en Rosario. El segundo tanto de la selección, marcado por Gonzalo Higuaín, hizo gritar aún más a la gente y ya nadie medía su algarabía. El entretiempo le sirvió a los presentes para darse una vuelta por los comercios y los empleados de estos, quienes no estaban enterados de la emoción que se vivía en el sector de comidas, seguían preguntándose qué hacían ahí mientras jugaba la selección. Al comienzo del segundo tiempo, la pizzería se volvió a teñir de celeste y blanco y la gente ya se sentía en cuartos de final. El golazo de Tevez le subió el volumen a los cánticos que no pararon hasta el final pese al descuento de México, marcado por Javier Hernández. La selección ya está en cuartos de final a base de buen fútbol y una gran convicción. A medida de que este equipo supera etapas, los lugares elegidos para alentarlo se multiplican. Y ya da lo mismo el living de la casa, un aula de escuela, un bar compartido con amigos o el patio de comidas del shopping, que ayer se transformó en un lugar que promete estar nuevamente colmado el próximo sábado cuando la selección enfrente a Alemania.


El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

El Hincha 17

MUNDIAL. FAMILIAS ENTERAS, GRANDES Y CHICOS ESTUVIERON DESDE MUY TEMPRANO Y PROMETIERON VOLVER EL SÁBADO

Multitud ilusionada Los hinchas rosarinos coparon el Monumento para festejar otra victoria y soñar con levantar la Copa “Vamos a salir campeones como en el 86”, ese fue el hit durante toda la tarde de la multitud que colmó el Monumento Nacional a la Bandera tras la victoria de Argentina en los octavos de final de Sudáfrica 2010. Como nunca, la gente se volcó masivamente a las calles. Es que al ser domingo todos pudieron disfrutar un partido de Argentina, sin tener que pensar en el trabajo, en la escuela o en otras obligaciones como había sucedido en encuentros anteriores. Los dos goles de Carlos Tevez y el de Gonzalo Higuaín desataron la alegría de todo el público rosarino, que sin importar las edades salió decidido a hacerse escuchar por las calles de la ciudad y romper con la quietud de un domingo que presentó plazas y parques completamente vacíos. “Este equipo tiene todo para salir campeón, este año se nos da”, comentó un joven que llegó al Monumento con un grupo de amigos, todos vestidos para la ocasión. Un padre llevaba en brazos a su pe-

queño hijo que estaba pintado con los colores albicelestes. “Por suerte es muy chiquito y todavía no me pide de ir al parque o a los juegos, así que pude ver un partido completo por primera vez”, afirmó feliz. Un grupo de chicas, de no más de 15 años se destacaron por ser las más ruidosas y alegres entre tanta gente. A medida que pasaban los minutos la fiesta iba tomando cada vez más color y nadie quería irse. Todos se sumaban al ruido de las cornetas y redoblantes, que eran acompañados por las bocinas de los autos que pasaban por el lugar. El sueño de otra vuelta rondaba por la cabeza de aquellos que tuvieron la suerte de vivir el Mundial 86, los más chicos quieren de dejar de ver esos goles de Maradona por televisión y se imaginan lo que podría ser el festejo si Mascherano levanta la Copa. Por ahora es sólo un sueño, pero la gente está ilusionada y quiere seguir reuniéndose en el Monumento, por eso cuando empezaron a retirarse entrada la tardecita, se juramentaron: “Nos vemos el sábado después de Alemania”. Que así sea.

MARCELO MANERA

Como en el 86. Una multidud copó el Monumento y se ilusionó con el título.

MARCELO MANERA

Vuvuzela criolla. Los hinchas utilizaron todo el cotillón disponible para festejar.


18 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN EXPRESÓ QUE LE GUSTARÍA PONERSE LA CAMISETA Y JUGAR FRENTE A ALEMANIA

AFP

Diego se ilusiona. El entrenador albiceleste volvió a elogiar al grupo, criticó a los árbitros que dejan que le peguen a Messi y ahora piensa en Alemania.

“Fuimos superiores” Diego Maradona dijo en conferencia de prensa que Argentina se llevó un triunfo merecido ante México El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, comentó luego de la gran victoria de ayer ante los mexicanos que Argentina ganó un partido chivo, donde había mucha tensión, gracias a la contundencia que tuvo. “Los dos nos conocíamos bien pero Argentina fue superior durante los 90 minutos y no pasamos sobresaltos. Tuvimos contundencia y supimos resolver el esquema que nos plantearon”, destacó Maradona. Y agregó: “Mis jugadores están haciendo bien las cosas, y por eso quiero felicitarlos. Hoy ganamos ante un buen rival que había hecho méritos para llegar a los octavos de final”. Diego Maradona se mostró muy conforme con la producción del equipo y con el estudio que hicieron en la previa del rival. “Todo lo que estudiamos de México, pasó. Hace una semana dije que Rafa Márquez iba a jugar de central pero no le dio resultado porque tenemos jugadores muy rápidos, entre ellos a Messi, que es un avión”. Con respecto a los futbolistas que se quedaron afuera del partido, Maradona dijo que “la relación con los muchachos está bárbara. Acá no hay titulares y suplentes. Juega el que está mejor”. Y añadió: “En el mundial no podés dar ventaja. Mirá que dejé afuera a pesos pesados y cuando tienen que saltar a la cancha lo hacen por respeto al grupo, al cuerpo técnico y a la camiseta”. Al ser consultado por Alemania, Mara-

AFP

“Me gustaría estar, quiero ponerme la camiseta y jugar”, añoró Diego.

dona pidió que primero le dejen disfrutar “este triunfo contra México. Ya va a haber tiempo de hablar de los alemanes”. Pero más allá de esta aclaración, Diego no pudo con su genio y así llegó lo más jugoso de la conferencia de prensa del técnico con respecto al partido que viene frente a los alemanes. “Me gustaría estar, quiero ponerme la camiseta y jugar”, respondió

Maradona. Quién además agregó: “Esto no es como la final del 86”. Por otra parte, Maradona se volvió a quejar de los golpes que recibe Lionel Messi. “La figura de la cancha hoy (por ayer) fue la advertencia. A Messi le viven pegando. Cuando encara, los rivales no miran la pelota, directamente le apuntan a la pierna izquierda o la derecha”.

AFP

El técnico sufrió como un hincha más.

Al volver sobre las claves del triunfo, Maradona dijo que fue clave “aprovechar los errores que ellos cometieron” y destacó nuevamente la contundencia. También se refirió a lo que no le gustó del equipo: “En el segundo tiempo le regalamos la pelota y eso no me gustó porque si eso no hubiera pasado podríamos haber sacado una diferencia mayor”.


Lunes 28 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. EL ROSARINO SE TIENE FE PARA GRITAR SU PRIMER GOL EN CUARTOS DE FINAL ANTE LOS GERMANOS

“Con Alemania, doble o nada”

EL VASCO RECONOCIÓ LA DERROTA

Lionel Messi perdió una apuesta con Maradona por no convertir, pero quiere revancha Lionel Messi no tuvo un buen partido. Por momentos se mostró egoísta y empecinado en convertir un gol que por ahora no pudo lograr. El delantero lamentó no haber convertido su primer gol en la Copa del Mundo durante la victoria frente a México, sin embargo prometió dos tantos contra Alemania, por los cuartos de final del certamen. “Sigo sin poder convertir. Perdí la apuesta con Diego (Maradona) pero ahora voy por el doble o nada contra Alemania”, aseguró Messi después del triunfo ante los dirigidos por Javier Aguirre. El mejor jugador del mundo analizó que México “es un equipo que manejó bien la pelota, por suerte cuando se nos abrió el partido lo pudimos manejar”. El primer gol argentino fue muy polémico. Cuando el propio Messi remató al arco, Tevez, autor del gol, estaba claramente adelantado y por momento se pensó en que Rossetti lo había anulado. “En un momento se pensó que lo habían anulado, pero por suerte lo cobró y sirvió para comenzar a ganar el partido”, señaló Messi. Lio se refirió al choque de cuartos ante Alemania, que será una revancha por la eliminación en el 2006 en la misma instancia, pero en ese partido Pekerman no lo hizo ingresar y Messi vivió la elimanción. “Será un rival complicado, tienen buenos jugadores y ya nos conocemos porque ellos tienen la misma base que hace cuatro años”, concluyó. Uno de los cambios de Maradona para enfrentar a México fue la inclusión de Nicolás Burdisso en lugar de Walter Samuel en la zaga central. El defensor aseguró que el partido frente a Alemania, por los cuartos de final del Mundial, será una revancha de la eliminación del equipo nacional a manos de los germanos en 2006. “Será una linda revancha por lo que pasó hace cuatro años. En ese momento, tener que volver a casa por penales fue una gran desilusión”, subrayó. Sobre la victoria ante México confesó que “era un rival raro, esta victoria significa una gran alegría. Se sufrió pero el equipo estaba preparado para los primeros minutos. No hubo desacoples tácticos”. Burdisso rescató el discurso del entrenador en el entretiempo, cuando Argentina superaba 2-0 a México. “Aunque se consiguió una buena ventaja, Maradona en el entretiempo pidió que el equipo no se meta atrás”. Por último contó la intimidad del tumulto que se generó en el campo de juego tras el primer gol –en posición adelantada- del seleccionado argentino. “El árbitro quería suspender el gol, fue evidente. Pero una vez cobrado, ya está cobrado y eso era lo que nosotros le pedíamos”, concluyó.

Javier Aguirre no buscó excusas.

Aguirre elogió a Argentina

AFP

Messi no tuvo espacios y cuando los consiguió, los mexicanos apelaron a la violencia.

El director técnico de México, Javier Aguirre, felicitó al equipo argentino por la victoria lograda y señaló que “el segundo y el tercer gol (del conjunto albiceleste) fueron golpes duros”. “No me queda más que felicitar al seleccionado argentino. Creo que después del primer gol nos equivocamos y ellos marcaron el segundo y el tercero, que fueron golpes duros”, expresó el DT. El Vasco Aguirre también comentó que, “el partido fue parejo en el inicio, con nosotros jugando mejor. Después llegaron los goles de Argentina. En la segunda etapa, tuvimos la pelota pero no conseguimos dar vuelta el tanteador”. En alusión al desempeño de sus dirigidos, el técnico señaló: “Por momentos se desconcentraron, pero fue meritorio lo que hicieron en el segundo período”. Consultado acerca de su continuidad al frente de la selección de México, Aguirre afirmó: “Me reuniré con los dirigentes para definir si sigo o no”. Finalmente, Javier Aguirre no quiso hablar del árbitro, el italiano Roberto Roseti, y se limitó a decir: “Sólo quiero felicitar a los árbitros mexicanos”.

MASCHERANO COMENTÓ QUE LA CLAVE PARA SEGUIR AVANZANDO ES MANTENER LA HUMILDAD

“No cambiar el rumbo” El capitán del seleccionado argentino, Javier Mascherano, afirmó que el equipo no debe perder el rumbo que lo trajo hasta los cuartos de final. “Tenemos que seguir por el mismo camino, el de la humildad, el de apoyar al compañero. Vamos bien y tenemos que seguir así para continuar avanzando en el torneo”, señaló Mascherano. Después analizó el encuentr. “Ellos nos complicaron en el inicio pero después nos fuimos asentando. México es un equipo que en los últimos años no nos resulta fácil y hoy no fue la excepción. Fue un partido duro, pero por suerte lo pudimos resolver”, comentó el sanlorencino. Y luego reconoció que “el error del árbitro en el primer gol abrió el partido. La realidad es esa, pero bueno, lo cobró y después se nos facilitaron las cosas”.

AFP

Mascherano reconoció que el error del árbitro “facilitó las cosas”.


El Ciudadano

20 El Hincha

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. CINCO GOLES Y UN POLÉMICO 2-2 DE LAMPARD QUE NO FUE CONVALIDADO EN LA BATALLA DE BLOEMFONTEIN

Go home England Alemania aplastó 4-1 a Inglaterra y será rival de Argentina en cuartos de final La batalla de Bloemfontein tuvo un ganador indiscutido. Aún, más allá del polémico desempeño de la terna arbitral. Alemania goleó 4-1 a Inglaterra en un vibrante partido por los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 y será rival de Argentina en cuartos. Los goles del conjunto alemán fueron convertidos por Miroslav Klose y Lucas Podolski, a los 19 y 32 minutos del primer tiempo, respectivamente, y Thomas Muller, a los 21 y 23 del segundo, mientras que el defensor Matt Upson había descontado para los ingleses a los 37 del primer período. La gran polémica del encuentro la protagonizó el árbitro uruguayo Jorge Larrionda, quien a instancias de su asistente no convalidó un gol de Inglaterra, a los 39 de la etapa inicial, que habría significado el empate 2-2, luego de un remate de Lampard, que dio en el travesaño, la pelota picó claramente dentro del arco (80 cm) y salió. El equipo alemán cumplió una buena actuación, sacó provecho de los errores de su rival y fue contundente en el ataque. De todos modos, la falla del juez impide conjeturar si mereció el triunfo o si aquella acción de Lampard hubiese cambiado el destino de un encuentro repleto de situaciones. De un saque de arco, Klose se metió entre Upson y Terry para abrir la cuenta con un toque de derecha sobre la salida de James. Y sobre la media hora, Podolski apareció por izquierda y definió cruzado, junto al palo opuesto, para poner el segundo gol alemán. Parecía historia juzgada a favor de los

SÍNTESIS

Alemania

4

Manuel Neuer Philipp Lahm Per Mertesacker Arne Friedrich Jerome Boateng Sami Khedira Bastian Schweinsteiger Thomas Müller Mesut Ozil Lucas Podolski Miroslav Klose DT: JOACHIM LOW

Inglaterra

1

David James Glen Johnson Matt Upson John Terry Ashley Cole Gareth Barry James Milner Frank Lampard Steven Gerrard Wayne Rooney Jermaine Defoe DT: FABIO CAPELLO

GOLES PT: 19m Klose (A), 32m Podolski (A) y 37m Upson (I). ST: 21m y 23m Muller (A). CAMBIOS ST: 18m Joe Cole x Milner (I), 25m Emile Heskey x Defoe (I), 26m Mario Gómez x Klose (A) y Piotr Trochowski x Muller (A); 37m Stefan Kiesling x Ozil (A) y 42m Wrigth-Phillips x Johnson (I). AMARILLAS: Friedrich (A); Johnson (I). ESTADIO: Free Stadium, de Bloemfontein. ÁRBITRO: Jorge Larrionda (Uruguay).

TALISMÁN DE MALA SUERTE

AFP

Éste gol sí valió. Klose peleó la posición y definió cruzado para anotar el 1-0.

alemanes. Sin embargo, de golpe, se armó otro partido, de ida y vuelta, con Inglaterra lanzado en búsqueda del descuento y Alemania con más situaciones de riesgo a su favor. Inglaterra descontó con cabezazo de

HOLANDA SE MIDE CON ESLOVAQUIA, EL VERDUGO DE ITALIA

Upson, y dos minutos más tarde el uruguayo Larrionda se equivocó gravemente al no convalidar el empate de los ingleses, por intermedio de Lampard. El propio volante inglés pudo haber igualado después, con un tiro libre que dio en el travesaño.

Cada vez que aparece Mick Jagger en un partido mundialista, algo malo está por suceder. El líder de los Rolling Stones alentó a Inglaterra en la eliminación contra Argentina en Francia 98. Y también asistió a la despedida de los Pross en 2006, a manos de Portugal. Ahora el legendario Mick se cargó a Estados Unidos (vivó por los yanquis en la derrota ante Ghana) y ayer a su amada England.

Hasta que Alemania lo liquidó de contragolpe. A los 21 del complemento, Muller definió cruzado, después de una gran habilitación de Schweinsteiger. El propio Muller sentenció la historia, tras una veloz réplica de Ozil.

CHILE VA POR EL BATACAZO Y BRASIL POR SUBIR OTRO ESCALÓN

Potencia y sorpresa Distintas visiones Holanda, uno de los candidatos a ganar el Mundial, intentará hoy acceder a los cuartos de final, cuando se mida con la sorpresa del torneo, Eslovaquia, que viene de dejar en el camino nada menos que a Italia, el campeón de Alemania 2006. El encuentro se jugará a las 11 en el estadio Moses Mabhida, de Durban, con arbitraje del español Alberto Undiano Mallenco. Es poco probable que los eslovacos sientan el peso de la historia cuando se enfrenten a Holanda porque el papel de equipo tapado que da la sorpresa parece hecho a medida para los entrenados por Vladimir Weiss. De hecho, nadie esperaba que Eslovaquia se metiera en octavos de final en su primer Mundial. En su último partido de la zona de grupos, contra Italia, el empate habría dado el pase al campeón de la edición anterior, pero los aguerridos eslovacos destrozaron los pronósticos. Y ya se sabe que, después de mandar a casa a un gigante, hacerlo por segunda vez parece algo más fácil. “Tal vez podamos sorprender a los holandeses”, dijo el héroe de la primera fase, Robert Vittek. “Sabemos que son favoritos, pero también lo era Italia”.

ASÍ SE ANUNCIAN

Holanda

Eslovaquia

Maarten Stekelenburg Gregory Van der Wiel John Heitinga Joris Mathijsen G. Van Bronckhorst Mark Van Bommel Nigel De Jong Dirk Kuyt Wesley Sneijder Rafael Van der Vaart Van Persie/Huntelaar DT: BERT VAN MARWIJK

Jan Mucha Meter Pekarik Martin Skrtel Jan Durita Radoslav Zabavnik Marek Sapara Mirosav Stoch Marek Hamsik Erik Jendrisek Stanislav Sestak Robert Vittek DT: VLADIMIR WEISSZ

HORA: 11. ESTADIO: Moses Mabhida, de Durban. ÁRBITRO: Alberto Undiano Mallenco (España). TV: TyC Sports.

Claro que la situación de los naranjas no es la misma. Holanda es uno de los dos únicos equipos en octavos de final, junto con Argentina, que ganó sus tres partidos del grupo.

Brasil buscará esta tarde mantener el sueño de conquistar su sexta Copa del Mundo, cuando enfrente al Chile del rosarino Marcelo Bielsa, en partido válido por los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. El encuentro se disputará desde las 15.30 en el estadio Ellis Park, de Johannesburgo, con el arbitraje del inglés Howard Webb. Reforzado por los regresos del astro Kaká, del mediocampista Elano y el delantero Robinho, Brasil se medirá con un Chile que aspira a hacer historia en Sudáfrica y meterse en los cuartos de final del Mundial por primera vez en casi medio siglo. Pese a las ausencias de dos defensores titulares que recibieron su segunda tarjeta amarilla ante España, como Gary Medel y Waldo Ponce, y del volante Marco Estrada, expulsado contra España, el audaz equipo chileno asegura que no teme el poderío del rival y no renunciará a la consigna de “atacar siempre” defendida por Bielsa. Chile encarará reforzado el choque con Brasil por los retornos del ofensivo Matías Fernández y el volante de contención Carlos Carmona. Y en las filas de Brasil, Dunga pudo festejar la recupera-

ASÍ SE ANUNCIAN

Brasil

Chile

Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Felipe Melo Gilberto Silva Elano Kaká Robinho Luis Fabiano DT: CARLOS DUNGA

Claudio Bravo Mauricio Isla Pablo Contreras Ismael Fuentes Arturo Vidal Carlos Carmona Rodrigo Millar Matías Fernández Alexis Sánchez Humberto Suazo Jean Beausejour DT: MARCELO BIELSA

HORA: 15.30. ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Howard Webb (Inglaterra). TV: Canal 5.

ción de Elano, autor de dos goles en lo que va del Mundial, y el regreso de Kaká, el cerebro de su equipo, quien cumplió la suspensión. No obstante tendrá que prescindir del volante Felipe Melo por lesión.


El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

El Hincha 21

& la gente

CENTRAL. DARÍO SCOTTO TIENE A LOS POSIBLES REFUERZOS EN CARPETA, Y GONZALO BELLOSO PIENSA QUE DEBE ELEGIRLOS EL FUTURO DT

Criterio dispar

FERANDO LÉPORI, SOBRE EL DT

Madelón, aún en carpeta

Hay consenso para ir por Madelón, pero en lo futbolístico existen diferencias Con sólo dos listas en carrera hacia las elecciones del próximo 4 de julio, la contratación del director técnico debería definirse en el corto plazo. Ese parece el deseo tanto del Crece como de Raza Canalla. Sin embargo, y más allá del supuesto consenso que existe entre las agrupaciones por la recontratación de Leonardo Madelón, este no parece un tema de fácil resolución. Y la cuestión no sólo pasaría por lo económico. También habría diferencias, por ejemplo, en el criterio de elección de jugadores. Fernando Lépori, candidato a tesorero por Crece, le confió ayer a este diario que la agrupación aprobó que Madelón siga siendo la primera opción como entrenador a contratar. Sin embargo, el candidato a mánager (Darío Scotto) tiene discrepancias de criterio con el posible futuro DT en el tema refuerzos El viernes en Capital Federal, los candidatos a manager de las agrupaciones, Gonzalo Belloso por Raza Canalla y Darío Scotto por Crece, charlaron con Madelón. Y allí habrían aparecido sobre la mesa diferencias en cuestiones futbolísticas. La más importante de ella pasaría por la elección de los jugadores para el armado del equipo. Scotto pondría sobre la mesa una cantidad de nombres de futbolistas con experiencia en la B Nacional para que el técnico elija. Belloso, por su parte, cree que Madelón debe pedir a la dirigencia de turno qué jugadores necesita para armar el equipo con el que buscaría el rápido regreso a la primera división. Y lógicamente, el pensamiento del posible técnico es más cercano a esta visión. “Es cierto que el consenso de parte de las agrupaciones por Madelón está, pero no pensamos lo mismo en algunas cuestiones”, dijo Belloso en contacto con este diario. “Nosotros creemos que a los jugadores para reforzar el equipo los tiene que proponer al técnico”, ejemplificó el referente de Raza. Y luego argumentó el concepto: “Acá hay que tener en claro el lugar que podría ocupar cada uno; yo soy un ex futbolista, que me dedico a la construcción, y Scotto también es exfutbolista, que ahora es heladero; ninguno de los dos vamos a ser técnicos del equipo”. Belloso no tuvo pelos en la lengua para dejar en claro las posturas: “Las dife-

LA SEDE ESTUVO VALLADA

MAR NO IRÁ A LA JUSTICIA

Los días agitados que se vivieron en la sede de calle Mitre previo a la decisión de ayer a última hora de la junta electoral provocaron que ayer en la puerta de la sede de calle Mitre haya un vallado y varios efectivos policiales para prevenir cualquier disturbio motivado por la resolución de la junta.

La agrupación MAR decidió no denunciar a la justicia la resolución de la junta electoral, más allá de que la tildaron como “ilegítima”. Los motivos por los cuales no irán a la justicia para no entorpecer el acto eleccionario. Por otro lado, desde MAR confirmaron que comenzarán a trabajar como una fuerza política opositora.

Fernando Lépori, candidato a tesorero por el Crece, charló con El Hincha sobre quién será el futuro entrenador de Central. Más allá del consenso con Raza Canalla en ir a buscar nuevamente a Leonardo Madelón, las negociaciones para su contratación no han avanzado y entre las dos facciones políticas no han vuelto a hablar luego de la reunión del viernes en Capital Federal con Leonardo Madelón en la que participaron Darío Scotto, Gonzalo Belloso y Norberto Speciale. “Madelón sigue siendo la opción”, fue lo primero que quiso dejar en claro Lépori. El dirigente de la agrupación que lleva como candidato a presidente a Raúl Broglia le aseguró a El Hincha que el entrenador es la primera opción y si bien desde el seno de esta facción pretenden que Madelón baje sus pretensiones, el primer candidato de ellos a sentarse en el banco de suplentes sigue siendo el ex entrenador canalla. La junta política del Crece se reunió anoche y al cierre de esta edición habrían decidido llamar a Norberto Speciale durante la jornada de hoy para darle un corte definitivo al tema del entrenador. “A más tardar el martes (por mañana) tiene que haber una resolución con respecto a este tema. Yo creo que el técnico tiene que estar esta semana”, argumentó el dirigente del Crece. “Nosotros fuimos los primeros que tiramos en la mesa de la junta consultiva el nombre de Madelón, es obvio que lo queremos”, explicó. Y luego agregó: “Mario Gómez es otra opción y también manejamos un tercer apellido”. Al ser consultado sobre el tercer nombre, Lépori declaró: “Lo vamos a tener oculto hasta que se resuelva si Madelón va a ser el técnico o no. En el caso de que Madelón no sea el entrenador le vamos a decir al socio a quien vamos a contratar el 5 de julio cuando asumamos”, finalizó.

rencias con Darío (Scotto) ya están planteadas, él cree que los jugadores deben ser elegidos por el mánager, y yo entiendo que el técnico debe pedir los jugadores y nosotros, los dirigentes, ofrecerle las herramientas de trabajo al entrenador”. “Lo nuestro pasa por respetar al que más sabe, en este caso, el técnico, y te-

nemos que tener en claro que el cargo que aspiramos a ocupar no está por encima del técnico”, abundó Belloso. Y más tarde dio algunos de los motivos por los que entiende que Madelón es el indicado para afrontar lo que viene. “Si apuntamos a Madelón, es porque entendemos que conoce muy bien al equipo, y si bien él no armó este plantel,

sabe en qué lugar de la cancha le faltan jugadores y dónde le pueden sobrar”, disparó. Por último, Belloso advirtió: “Acá hay que ser práctico y efectivo, tenemos que ejecutar, tomar decisiones que no la puede tomar otra persona que el técnico; por eso hay que definir la contratación cuanto antes”.

NA

En medio de las diferencias futbolísticas de ambas agrupaciones aparece Madelón.

TENIS. FEDERER Y NADAL, PARA SEGUIR AVANZANDO EN WIMBLEDON

VÓLEY. ARGENTINA PERDIÓ LOS OCHO PARTIDOS DE LIGA MUNDIAL

Salen por octavos

Una nueva derrota

El suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal se presentarán por los octavos de final del abierto de tenis de Wimbledon cuando se enfrenten con el austriaco Juergen Melzer y el francés Paul-Henri Mathieu, respectivamente. Tanto Federer como Nadal se mostraron endebles en sus tres primeras presentaciones y lejos estuvieron de ganar sus partidos con la comodidad que lo hubiesen hecho en otras oportunidades. Federer estuvo a un game de quedar eli-

minado en la primera ronda frente al colombiano Alejandro Falla, mientras que Nadal debió remontar dos sets a uno en los últimos dos encuentros. En los otros encuentros de octavos de final el serbio Novak Djokovic se medirá con el australiano Lleyton Hewitt, mientras que el escocés Andy Murray se enfrentará al estadounidense Sam Querrey. En tanto, el también estadounidense Andy Roddick jugará su pase a los cuartos de final frente al taiwanés Lu Yen-Hsun.

El seleccionado argentino masculino de vóley volvió a perder con Polonia por 31, en el segundo partido jugado en Breslavia, al sudoeste de la capital Varsovia, por el grupo D de la Liga Mundial 2010. Los polacos, dirigidos por el argentino Daniel Castellani, repitieron el resultado del sábado pero con parciales de 2225, 25-17, 25-20 y 25-21 en una hora y 43 minutos de juego. Así, el actual campeón europeo trepó al segundo lugar del grupo con 15 uni-

da-des (Cuba es el líder con 18) y conservan sus chances de clasificarse al hexagonal final de Córdoba, al que Argentina tiene acceso directo por su condición de local. El conjunto de Javier Weber, último en la llave con dos puntos, continuará su participación ante Alemania, tercero con 13, en Berlín, el miércoles y jueves desde las 14.30. El sanjuanino Rodrigo Quiroga, capitán argentino, fue el mayor anotador de su equipo con 16 puntos.


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL SUPERÓ A ATLÉTICO FISHERTON Y SE QUEDÓ CON EL CUADRANGULAR FINAL DEL APERTURA

ARGENTINA FEMENINA SUB 18

Estas chicas son mundiales El seleccionado argentino femenino Sub 18 logró la clasificación para el Mundial de Chile del año próximo al superar a México por 64 a 51 en el partido por el quinto puesto del Premundial que se desarrolla en Colorado Springs. Argentina logró una pequeña diferencia en el primer tiempo y supo administrarla y aumentarla a lo largo del juego. Rocío Díaz marcó 19 puntos, Melisa Gretter y Diana Cabrera hicieron 10. La perimetral rosarina Natasha Spiatta terminó con 5 tantos, 3 rebotes y 3 asistencias. Spiatta juega en Ben Hur de Rosario la Liga Nacional. Además, Puerto Rico terminó en el séptimo lugar al ganarle a Costa Rica por 71 a 41. El título fue para Estados Unidos, que superó en la final a Brasil, mientras que Canadá se impuso a Chile por el tercer lugar.

PROYECTO 2014-2018

MARCELO MANERA

Que de la mano, de Lancellotti. El plantel canalla obtuvo con justicia el Apertura y tiene que jugar la final con el ganador del Clausura.

Título y algo más DAVID FERRARA / EL HINCHA

No fue el título que más pasión generó. No fue el campeonato que más le costó lograr. Central ha vivido epopeyas y sabe de una cercana realidad en la Liga B, por lo que con su notable quinteto era casi una fija obtener el cuadrangular final del Apertura de la Rosarina (le da derecho a enfrentar al campeón del Clausura por el título de la temporada) y a nadie sorprendió. Pero el éxito tuvo otro tipo de condimentos, con un importante golpe de efecto a nivel institución y con vivencias sentimentales muy profundas para algunos de los protagonistas. Es que fue un día especial para el básquet canalla, porque las dos listas que se presentan en las elecciones le dieron una muestra de apoyo al básquet y existe el compromiso de poder participar en la Liga B. Y el título logrado con un plantel de jerarquía refrendó el buen trabajo que desde hace rato se realiza en este deporte de Central. Pero también el triunfo fue especial para Juan Manuel Gandoy en su regreso al club tras la experiencia en el TNA. Y el título tuvo un sabor dulce para el entrenador Enrique Lancellotti, exitoso en su campaña en la institución pero golpeado por la última temporada liguera. El técnico confirmó que termina su contrato el miércoles y que se tomará vacaciones hasta que las nuevas autoridades lo contacten. Y ni hablar de Omar Cantón (MVP del certamen), que cerró un semestre espectacular y lo hizo con 45 puntos y 17 rebotes para ganarle a Fisherton en un partidazo que desembocó en el título. Es cierto que como Echesortu venció a Regatas 86 a 65 en el primer juego de la jornada, los de Orsini necesitaban ganar por 24 puntos. Pero también es una realidad que salieron decididos a conseguirlo.

SÍNTESIS

SÍNTESIS

PARTIDO: muy bueno. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Alberto García y Guillermo Gribinski. PARCIALES: 16-27, 39-43 y 68-67.

PARTIDO: regular. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Sergio Rismant y Ramiro Coso. PARCIALES: 25-15, 43-31 y 61/52.

Central

96

Fisherton

Juan M. Gandoy Diego Abaca Juan P. Lupo Franco Spatazza Omar Cantón

7 26 3 2 45

Sebastián Garnero Facundo Núñez (x) Gregorio Eseverri Juan M. Fontana Manuel Fontana (x)

3 34 10 23 11

Esteban Capello Matías Stival Juan I. Barturen

2 11 0

Emanuel Calamari Juan Mir Esteban Dorigo

3 0 0

DT: ENRIQUE LANCELLOTTI

84

DT: FERNANDO ORSINI

86

65 13 12 0 11 18

16 12 27 2 8

Francisco París Adrián Bueres Leandro Pacini Gabriel Robledo Erik Topino

M. L’Abbate Adrián Molina Sebastián Sánchez David Ghione

14 4 0 3

S. Cabrejas B.Rodríguez Juan I. París

7 2 2

DT: HUGO JUAN

LA FIGURA Dante Esquivel: 27 puntos y 10 rebotes.

PRIMERA C

POSICIONES EQUIPOS

Ptos.

PJ

PG

PP

Central Echesortu Fisherton Regatas

6 5 5 3

3 3 3 3

3 2 2 0

0 1 1 3

Y jugaron un partido brillante, con un furibundo arranque de 20 a 9 a pura defensa agresiva y velocidad para definir ante el flojo balance canalla (sin Rodrigo Sánchez, lesionado) que se vio sorprendido por la intensidad de Fisherton y que no pudo complicar con la defensa combinada que intentó. Pero poco a poco aparecieron los talen-

El seleccionado argentino denominado Proyecto 2014-2018 perdió ante Australia por 85 a 71 en el segundo encuentro que jugó ante el equipo local en el State Netball Center de la ciudad de Melbourne. El tercer y último enfrentamiento se llevará a cabo mañana en Adelaida. El goleador del de Nicolás Casalanguida fue Leonel Schattman, quien anotó 24 tantos (7 de 11 en triples, y 1 de 3 en dobles), seguido por Nicolás Romano con 15 tantos, 7 rebotes y 3 asistencias), y el pivot Alejandro Alloatti con 13.

Triunfo ante Islas Vírgenes

Regatas

Franco Sbarra Iván Soriano Dante Esquivel Marco Luchi Hernán Gómez

DT: FREDY CANO

LA FIGURA Omar Cantón: 45 puntos y 17 rebotes.

1º 2º 3º 4º

Echesortu

Fue derrota en Australia

Esta noche habrá actividad en primera C. Desde las 21.30 jugarán Unión de Arroyo Seco vs. Fortín, Universitario vs. Maciel, Parque Field vs. Paganini, Puerto vs. Río Negro y Federal vs. Garibaldi.

tos jugadores auriazules para pasarse mejor la pelota, mejorar en la contención y darle juego a Omar Cantón, imparable en todos los sectores. Cuando se sumó Abaca y apareció el pibe Stival, Central pasó al frente y lo definió para ganar un partidazo ante un gran adversario y quedarse con el festejo. Quizás no fue el más importante, pero sí muy especial.

En su segunda presentación en el Premundial de San Antonio, Estados Unidos, la selección argentina masculina Sub 18 le ganó a Islas Vírgenes por 82 a 50. Hoy se medirá con Estados Unidos. En el equipo está el rosarino Cristian Scaramuzzino, que ayer anotó 2 puntos.

ARGENTINO DE MAYORES

Córdoba ganó y fue campeón La historia volvió a repetirse. Esta vez en La Pampa, el seleccionado de Córdoba se quedó con la 76ª edición del Campeonato Argentino de mayores y así retuvo el título que consiguió el año pasado en Salta. El elenco de la provincia mediterránea superó anoche con justicia a Entre Ríos por 66-55 en la final y sumó otro campeonato para su rica historia. Luego de un primer cuarto parejo, Córdoba realizó un excelente segundo período tanto en la faz ofensiva como en la defensiva, ya que permitió que sólo Entre Ríos anoten 5 unidades. Esa diferencia terminó siendo clave en el resto del encuentro. Pablo Jaworsky con 19 puntos y Felipe Pais con 17 fueron los máximos anotadores del elenco ganador. Por el tercer puesto, el local La Pampa se impuso 105-99 a Tucumán.


Lunes 28 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

AUTOMOVILISMO. EL CAMPEONATO DE FÓRMULA UNO LLEGÓ A LA MITAD Y POR AHORA MANDA EN EL TORNEO EL INGLÉS LEWIS HAMILTON

Vettel ganó y acecha El joven alemán se impuso de punta a punta en el Gran Premio de Valencia y quedó a 12 puntos del puntero El alemán Sebastian Vettel, con Red Bull, se impuso ayer en el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 que se disputó sobre 57 vueltas al circuito urbano de Valencia, España, en el marco de la novena de las 19 competencias del Campeonato Mundial. La prueba debió ser neutralizada por un espectacular accidente del australiano Mark Webber y motivó situaciones polémicas, por lo que el clasificador se dio a conocer mucho tiempo después de concluida la prueba. Vettel, que el sábado había logrado la pole position bajando todos los registros desde la inauguración del pintoresco escenario, dominó ayer desde el mismo comienzo la prueba, logrando así su segundo triunfo de la temporada, que lo posiciona como uno de los mejores exponentes del momento. El podio lo completaron el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) y el actual campeón Jenson Button, tras conocerse la oficialización del clasificador luego de las sanciones impuestas por el Comisariato Deportivo a varios pilotos por haber infringido el reglamento con relación a los tiempos mínimos cuando se encuentra el auto de seguridad en pista. La sanción de 5 segundos de recargo fue para Button, Barrichello, Hulkenberg, Kubica, Petrov, Sutil, Liuzzi, Buemi y De la Rosa. Con este resultado, el campeonato de pilotos quedó con Hamilton (127 puntos), Button (121), Vettel (115), Webber (103), Alonso (98), Kubica (83), Rosberg (75), Massa (67), Schumacher (34), Sutil (31) y Barrichello (19). El australiano Mark Weber (Red Bull) protagonizó un espectacular accidente al chocar contra el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), que lo precedía. La máquina de Webber posteriormente tomó vuelo, giró en el aire y ya en tierra chocó de frente contra las cubiertas de protección. Pese a lo sucedido, Webber salió por sus medios cuando comenzaban a llegar los auxilios y se neutralizaba la carrera. Mientras tanto, la mayoría de los participantes aprovecharon para recambiar las cubiertas, notándose la ausencia de las unidades Ferrari de Alonso y Massa que venían detrás de Hamilton, que es-

AFP

El alemán Vettel logró el segundo triunfo de la temporada, que lo posiciona como uno de los mejores de la especialidad.

coltaba a Vettel. Vueltas después, el Comisariato Deportivo sancionó a Hamilton con un “pase y siga” por boxes que cumplió en el giro 27, al comprobar que el ex campeón había superado al auto de seguridad antes de su retiro de la pista, hecho que perjudicó a los hombres de Ferrari, que siguieron corriendo dentro de las normas reglamentarias, por lo que en definitiva tardaron en poder cumplir con el recambio de las cubiertas. Hamilton, mientras tanto, tras la penalización volvió a la pista, conservando el segundo lugar en la fila india de-

trás de Vettel, que seguía liderando las posiciones. Las posiciones en pista quedaron con Vettel, Hamilton y Button, en definitiva las que marcaron el podio de esta conflictiva y polémica competencia. Alonso, que resultó el más perjudicado por lo sucedido, al término de la carrera expresó que está harto que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) pase por alto o castigue mínimamente las irregularidades que viene cometiendo Hamilton en el campeonato. “Estoy sorprendido y cansado. Pasan muchas injusticias”, aseveró.

CLASIFICACIÓN FINAL PILOTO

TIEMPO

1º Sebastián Vettel (Red Bull) 1h40m29s 2º Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 5s04 3º Jenson Button (McLaren Mercedes) a 12s65 4º Rubens Barrichello (Williams) a 25s62 5º Robert Kubica (Renault) a 27s12 6° Adrián Sutil (Force India) a 30s16 7° Kamui Kobayashi (Jap/Sauber) a 30s96 8° Fernando Alonso (Ferrari) a 32s80 9° Sebastien Buemi (Toro Rosso) a 36s29 10° Nico Rosberg (Mercedes) a 44s38

TC 2000. AYER SE DISPUTÓ LA QUINTA FECHA DE LA ESPECIALIDAD EN RESISTENCIA, CHACO

Girolami logró el primer éxito Néstor Girolami, con Honda New Civic, ganó ayer la quinta de las 12 carreras de la temporada del Turismo Competición 2000 que se disputó sobre 41 vueltas en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, logrando así su primer éxito en la especialidad. Detrás de Girolami terminaron Guillermo Ortelli (Chevrolet Vectra) y Leonel Pernía (Honda New Civic), quienes completaron el podio de una competencia que terminó con llovizna. Los 10 primeros lugares se completaron con Mariano Werner (Toyota Corolla), Emi-

liano Spataro (Fiat Línea), José María López (Honda New Civic), Gabriel Ponce de León (Ford Focus), Facundo Ardusso (Toyota Corolla), Norberto Fontana (Ford Focus) y Emanuel Moriatis (Fiat Línea). Fontana lidera las posiciones del campeonato con 48 puntos, escoltado por Pernía (45), López (42), Girolami (42), Altuna (41), Ponce de León (38), Rossi (36), Werner (33), Ortelli (32) y Spataro (30). Tal como acontece habitualmente la programación se inició con la disputa de la carrera clasificatoria del TC 2000 a 17 vueltas, que fue ganada por Emiliano Spataro (Fiat

Línea) de punta a punta, seguido por Néstor Girolami (Honda New Civic). También se presentó la Fórmula Renault 2.0 donde venció Franco Vivian en 28m42s42, escoltado por Martín Aimar a 1s81 y Franco Girolami a 6s10, consiguiendo el tercer triunfo consecutivo que lo pone en la punta del campeonato con 79 puntos. Por su parte, en la promocional Fiat Línea Competizione ganó el santafesino Sebastián Martínez tras recorrer las 18 vueltas del trazado chaqueño en 23m36s51, dejando detrás a los pilotos Eduardo Bracco y Sebastián Pereyra.

El azar QUINI 6 Tradicional

01

10

Vacante ($4.024.514)

14

Segunda vuelta

00

37

01

08

14

04

06

29

30

31

18

38

Vacante ($3.756.567)

31

Siempre sale

03

45

Ganador ($2.000.000)

Revancha

00

28

05

35

8 con 5 ($59.071 c/u)

36

38

BRINCO Tradicional

08

09

Vacante ($1.876.660)

13

26

31

34




El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Entretenimientos

ciudad@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1) Rengo. 5) Cetáceo similar a la marsopa, voraz. 9) Apoderarse de lo ajeno con violencia. 10) Pastel relleno. 12) Protozoo provisto de seudópodos. 13) Símbolo químico del rutenio. 14) De figura circular o semejante a ella. 17) Recen. 18) Sólido en forma de bola perfecta. 20) Orificio de comunicación del estómago con el esófago. 22) Perteneciente o relativa al éter. 24) Dispositivo de alambre doblado, usado en oficinas para sujetar papeles. 27) Comprad. 28) Parte del microscopio. 30) Indio, de la India. 31) Símbolo químico del calcio. 32) Inclinarse hacia abajo los filones o las capas del terreno. 33) Voltear, girar. 34) Embuste, engaño, estafa. 35) Pieza en el extremo de la proa. 36) Entregaré.

Verticales 1) Ingerir alimento. 2) Hacer lo que otro manda. 3) Aplicar jabón. 4) Rezan. 5) Además. 6) Caudal de agua que corre violentamente. 7) Estilo de natación. 8) Remolcar una nave por medio de un cabo.

Solución anterior

9) Poco común o frecuente. 11) Adv. En aquel lugar. 15) Utensilio pequeño para proteger el dedo al coser. 16) Resbalar. 19) Acción y efecto de hacer. 21) Arregla. 22) Jefe o dignatario musulmán. 23) Mús. Voz media entre la de contralto y la de barítono. 25) Vano, fútil, inútil. 26) Preposición. 29) Superior de un convento.

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Los problemas que surjan ahora ya sean familiares, como en tu profesión te servirán para que te des cuenta de lo que no te gusta, lo que no funciona para tu bienestar y felicidad. Te enfrentas al tema de la muerte y de la transformación. Algo termina para dar paso a otra cosa, otra etapa en tu vida. Números de suerte: 5, 8, 45 TAURO (20 ABR-20 MAY)

Espera un golpe de suerte en estos días. El amor sigue pasando por algunas pruebas, pero estás en posición de tomar la ruta correcta para que se solucione cualquier conflicto. Los niños o personas jóvenes a tu alrededor traen situaciones incómodas o tensas. No desatiendas tu dieta. Números de suerte: 3, 8, 13 LEO (23 JUL-22 AGO)

Los sucesos inesperados ponen a prueba tus relaciones de pareja, de sociedades en negocios y profesionales. Puede haber cambios en tu educación, si eres estudiante. Si has sabido construir una base fuerte en tu relación de pareja, ésta sobrevivirá por siempre. Todo depende de la fe que tengas en ti mismo y en tus fuentes de luz. Números de suerte: 7, 14, 25 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

Las condiciones de trabajo se ajustan o cambian. Resistir al cambio no es el mejor camino. Ser flexible y seguir la corriente de los acontecimientos te dará la oportunidad de acomodarte en una mejor posición. Un familiar puede ser motivo de preocupación por motivos de salud. Tu actitud hacia el mundo espiritual cambia. Números de suerte: 7, 15, 6 VIRGO (23 AGO-22 SEP)

No dejes que el progreso que has podido alcanzar hasta ahora con gran esfuerzo se escape de tus manos, por algunos problemas que serán pasajeros, especialmente los que tengan que ver con finanzas y dinero. Hacer algunos cambios y ajustes en este momento será necesario para que recuperes rápidamente lo perdido. Números de suerte: 9, 41, 19

Un amigo puede sorprenderte con su comportamiento o reacción. Tu intuición sigue siendo muy buena en asuntos financieros. Te sentirás más independiente y esto puede poner a prueba tus asociaciones, ya sean de pareja como de negocios. Es importante que no pierdas los estribos cuando hay dificultades. Números de suerte: 8, 44, 20

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El eclipse de estos días puede haberte afectado más que a nadie. Es recomendable que mantengas a un mínimo tus actividades. Descansa, no te expongas a situaciones tensas, no discutas y trata de concentrarte en las cosas que son verdaderamente importantes en tu vida. Números de suerte: 13, 27, 30

Todavía te encuentras bajo los efectos del eclipse, que cae sobre tu primera casa. Es importante cuidar tu salud. Tu personalidad se transforma y los demás te verán diferente, cambiado. Los verdaderos amigos tendrán que demostrarte su lealtad, pues tu actitud hacia ellos cambia. El amor será más intenso y serio. Números de suerte: 3, 29, 50

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Te sentirás herido por alguien que te confronta a una realidad. Hay algunas cosas que puedes mejorar, para que así puedas llevarte mejor con los demás. Todo lo que tenga que ver con comunicación, como el auto, la computadora, tu celular será puesto a prueba. La meditación, el descanso físico y espiritual te ayudarán mucho. Números de suerte: 5, 12, 7

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Espera cambios en tu trabajo y en tu vida social para este momento. Te identificas más con lo natural y se te será fácil cuidar de tu cuerpo y tu salud porque te sientes más motivado al hacerlo. Tu espiritualidad se fortalece, dándote fuerzas y poder para solucionar problemas que antes no querías confrontar. Números de suerte: 7, 32, 10

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Ahora te encuentras fuerte y más sabio para enfrentar cualquier obstáculo que aparezca en tu camino en este momento. La situación económica de tu pareja puede cambiar dramáticamente. Tomar decisiones drásticas por el momento no es recomendable. Piensa dos veces las cosas antes de actuar. Busca orientación profesional. Números de suerte: 8, 9, 45

PISCIS (19 FEB-20 MAR) El tomar una posición de no intervención con personas que no actúan con madurez será la mejor lección que puedas dar. Cada cual aprende por cabeza propia, no gastes tus palabras en vano. Ya todo caerá en su lugar, confía en la ley divina. Un amigo se pone a prueba. Encuentras alivio a tus malestares. Números de suerte: 25, 44, 9

FÚNEBRES ✟ José Raúl Grech q.e.p.d. Falleció el 26/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Fabián y Miriam; nietos; hermana; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P: Bonino y Cía. SA; Ovidio Lagos 3002; Tel. 431-0610; Rosario.

✟ María Leonor Milán vda. de Campiotti q.e.p.d. Falleció el 27/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus Hijos: Marta y Roberto; hijos políticos: Carlos Glahn y Mirta Cejas; nietos: Marcelo, Cesar, María Florencia, Geraldin, Carolina, Luciano y Marisol; nietos políticos; bisnietos; hermanos; sobrinos y d.d. invitan al cementerio de Di-

sidentes hoy a las 10.30. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. SA. Ovidio Lagos 3002, Tel. 431-0610, Rosario. ✟ Raúl Humberto De Ángeli q.e.p.d. Falleció el 7/06/2010 a los 61 años c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Susana Beatriz Melita; hijos: Luciano y Florencia; madre: Cármen; hermano:

www.elciudadanoweb.com.ar

Carlos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan al Cementerio La Piedad hoy a las 9.30. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. SA. Ovidio Lagos 3002, Tel. 431-0610, Rosario. ✟ Isabel Insfran vda. de Hidalgo q.e.p.d. Falleció el 27/6/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijas: Reina y Mirna; hijo polí-

tico: Rodolfo; nietos: Lorena,Carolina, Verónica, Cintia, Sabrina, Sheila, Walter , Jonatan y Alfredo; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy en el cementerio Solar del Señor, Villa Gdor. Gálvez. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

RECORDATORIA Hugo José Aleya q.e.p.d. Falleció el 28/06/2009 c.a.s.r.c.y b.p. A un año de tu desaparición física, tu hermano y Liliana y tus amigos del Club Voluntad te recuerdan con inmenso cariño.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Sociedad ESTUDIO. Argentina también quedó entre los países de la región en los que creció el decomiso de drogas ilegales

Aumenta el consumo de droga en América latina Brasil y Argentina son los mercados más grandes con más de 900.000 y 600.000 consumidores Nicolás Tereschuk / NA Especial para El Ciudadano

El mapa mundial de la producción y consumo de drogas se modifica sin cesar, lo que genera un impacto importante en los países en desarrollo y toca muy fuerte a América latina. La advertencia que surgió del “Informe Mundial sobre las drogas 2010” publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) implica la necesidad de pensar en mayores niveles de cooperación y políticas innovadoras para los países de la región. Los movimientos que detecta la ONU son claros: por un lado, América del Norte sigue al frente del consumo de cocaína a nivel mundial, pero allí la demanda ha descendido, mientras que en Europa aumenta. En concreto, se consume ahora el doble de cocaína que hace una década en Europa. Ese descenso en el consumo en Estados Unidos tiene un impacto impresionante hacia el sur: por lo pronto en México los carteles de la droga ponen en jaque a varios Estados de ese país con una lucha sangrienta por un mercado que se achica. Al mismo tiempo, en América latina, se detectaron aumentos de consumo en la Argentina, pero también en Venezuela, Ecuador, Brasil, Uruguay, Guatemala, Honduras, Jamaica y Haití. El mayor índice de prevalencia en el uso de cocaína se detectó en nuestro país y Chile, con índices comparables a los de Estados Unidos. En ese contexto, Brasil y Argentina son los mercados más grandes en términos absolutos de América del Sur, con más de 900.000 y 600.000 consumidores respectivamente. En tanto, la Argentina también quedó entre los países de la región en los que aumentó el decomiso de drogas ilegales.

El “Informe mundial sobre drogas 2010” relevó múltiples datos sobre la situación de la drogadependencia.

Por otra parte, la ONU indicó que el cultivo de las plantas que sirven de materia prima para la fabricación de drogas disminuyó en Afganistán (opio) y en los países andinos (coca). De todos modos, el consumo y producción de drogas sintéticas aumentó. En declaraciones a la prensa, el director del organismo a cargo del informe, An-

tonio María Costa, advirtió que “los países más pobres no están en condiciones de absorber las consecuencias del abuso del incremento del consumo de drogas”. “Los países en vías de desarrollo se enfrentan a una crisis en ciernes que esclavizará a millones a la miseria de la dependencia de estupefacientes”, advirtió. En una declaración contundente, el

funcionario sostuvo que “a no ser que nos ocupemos eficazmente de la amenaza que supone la delincuencia organizada, nuestras sociedades serán rehenes y la fiscalización de la droga quedará neutralizada”. También señaló que se debe encarar “más seriamente la prevención y el tratamiento de la drogodependencia”.

Tres de cada diez chicos abusa del alcohol Tres de cada diez adolescentes de entre 13 y 17 años abusan del alcohol, mientras que casi un 10 por ciento reconoció haber probado drogas durante 2009, según un estudio difundido por la Secretaría de Programación de Lucha contra la Drogadicción y el Narcotráfico (Sedronar). El titular del organismo, José Granero, advirtió que “los niveles más problemáticos de consumo se dan entre quienes tienen mayores problemas en los estudios”. En declaraciones a un matutino porteño, el funcionario dijo que “la alta tolerancia al consumo de marihuana hace que los chicos lo vean como algo natural”. El estudio, realizado en un universo de 80 mil estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de todo el país,

marca que el 9,6 por ciento de los estudiantes aceptó haber consumido alguna droga durante 2009. De ese total, el 8,4 por ciento señaló que la sustancia fue marihuana, un porcentaje que se incrementó con el 7,6 que se había obtenido en 2007. Otro dato preocupante del trabajo realizado por el Observatorio Argentino de Drogas es que el 16,9 por ciento de los jóvenes que hasta el momento nunca se drogaron dijeron estar dispuestos a “experimentar” con algún estupefaciente ilegal. Por otro lado, un 46 por ciento de los adolescentes reconoció haber tomado alcohol y un 60 por ciento dijo que cuando lo hace, toma cuatro o cinco vasos al me-

nos, lo que implica una conducta abusiva. No obstante, los datos pueden tomarse en forma alentadora si se tiene en cuenta que en 2007 el 60 por ciento de los jóvenes reconocía haber tomado alcohol. Por otro lado, también descendió la cantidad de consumidores de tabaco de un 29 a un 19,7 por ciento. De acuerdo con Graciela Ahumada, del Observatorio de Drogas del Sedronar, “la falta de control familiar y un fácil acceso a las sustancias” propician el consumo de drogan ilegales. En ese sentido, en la encuesta se determinó que el 37,5 por ciento de los adolescentes considera que es “fácil” conseguir marihuana, mientras que el 20,9 tiene la misma consideración para la cocaína.

El alcohol, problema argentino.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

El soberbio desdén de Solita Figura dúctil, que anduvo en tantos personajes como en amores, Soledad Silveyra encarna hoy el arquetipo de actriz que sube y baja en la marea de la actuación mientras le brillan rasgos que la definen Leonel Giacometto / Especial para El Ciudadano

Los que pasan por la televisión actuada y conducida, el cine berreta, el teatro, la publicidad para erradicar las várices, las revistas de chimentos y las otras, la actuación en general; la, digamos, posibilidad mística y social de “hacer algo” y la actuación que hace de actuación, hoy se llaman, la mayoría, “actores”. Pero quizás, con el tiempo, el término más correcto será, simplemente, “públicos”. El siglo XX conjuró el soporte audiovisual y su propia carne, y hay algo de su propio adentro que los hace salir afuera, tornando ilusión ajena la intimidad propia y dándole una verosimilitud, casi increíble, a aquello que, una vez y para siempre, asumió como actitud exterior. La actitud, a veces, tiene más empuje que la capacidad pero igual vale en el universo mediático y por ahí vendría más sonriente que llorona, pero siempre con problemas económicos y amorosos, Lía Soledad Silveyra Urien, más conocida como Soledad Silveyra o, con casi sesenta años, simplemente, “Solita”. Si se la mira con atención, si se piensa que, por ejemplo, Susana Giménez se pudrirá antes que sus millones, que María del Carmen Valenzuela se equivocó al doblar la esquina de su propio “renacer”, que la pobre Andrea del Boca otra vez la pifió y ahora vende botellones de gaseosa casi con la forma de su cuerpo y su desamor, que Carolina Papaleo y su madre pasaron fin de año con Ricardo Fort, y que Marcelo Tinelli no es lo que sus ojos intentan decir cuando mira a la pantalla, Soledad Silveyra no se parece a ninguno de estos “públicos” sino, más bien, representa una irrefrenable intención sobreexpuesta por, digamos, ser “útil”, de alguna manera, por el sólo hecho de hacer sido, dice ella, bendecida con esta profesión sin la ambición de dinero. Hay algo, por decir, obscenamente real en ella y es su historia. Y habrá que creerle nomás, siempre teniendo en cuenta lo inevitable del conjuro, la caricatura a la que devienen todos estos “públicos”, la confusión del estar con el ser y demás vericuetos de las estaciones mentales. “Le he conocido muchas, muchas parejas”, dijo una vez su amiga Ana María Picchio, que cuando las dos eran más veloces, se tapaban mutuamente las historietas sexuales y las venganzas amorosas. “Evidentemente no tiene un modelo de hombre”, comentó también su madre putativa de la ficción, China Zorrilla, que le guardaba –cuenta Zorrilla–, las recaudaciones de las giras nacionales que hacían con obras de teatro porque Soledad gastaba mucho. En qué gastaba nunca se supo pero Soledad, entre vicios y desmanes etílicos, desde chiquita que banca todo. En estos “públicos” lo ficticio no corre en carriles paralelos a lo real, tapa agujeros más bien, sostiene fragilidades y enmascara perezas varias. Pero, si hay que creerle, Soledad Silveyra sólo se metió en el espectáculo argentino para poder mantener a su familia fracturada y enferma. Dicen que el actor Zel-

gados los dos al parecer al arte de la actuación, al alcohol, sus derivados, a las piñas y a la pasión destructiva de un amor en plena década del ochenta del siglo pasado.

En blanco y negro

Solita Silveyra, una actriz de personajes, amores y discursos tomar.

mar Gueñol (amigo de la madre) fue el primero que la metió en El amor tiene cara de mujer a los doce años de edad. Desde ahí no paró y aún, como pocas, sigue siendo una persona pública totalmente reconocible y genera, como pocas, hecha personaje ya, una empatía que no cesa de fluctuar entre la soberbia y el desdén.

Algo hay que hacer Condujo Gran Hermano. Telenovelas hizo un montón (de Rolando Rivas, taxista, en 1972; Pobre Diabla, en el 73; Mi hombre sin noche, en el 74; hasta Campeones de la vida, en 1999; El deseo, en 2004; Amor en custodia, en 2005; La ley del amor en 2006 y 2007; Vidas robadas en 2008, entre muchas otras). Películas, también, y quizás las mejores hayan sido: La malavida (1973), Últimos días de la víctima (1982), Flores robadas en los jardines de Quilmes (1985), Dios los cría (1991) y Siempre es difícil volver a casa (1992). Por causas naturales, fue pareja artística de Arnaldo André pero más pareja que artística fue su relación con Sandro, con Claudio García Satur, con Federico Luppi, con Osvaldo Laport (comentan) y hasta con un taxista de nombre Héctor que la llamaba “mi veterana”, y con un iluminador, de apellido Franco y de nombre Mariano, de 23 años, que la iluminaba mientras ella era Evita en la obra Eva y Victoria. Y aquí, a pesar que aún faltan nombres, hay otra Soledad Silveyra, otro intento de ser, digamos, un poco menos pobre. Lo de pobre no es una cuestión meramente de bolsillo y quizás Soledad Silveyra intuyó, erradamente o no, que “había que hacer algo” por el país. Cuándo se le cruzó esa idea es un misterio, pero se le cruzó muy joven y muy pública ya cuando se la vinculó a esa cosa llamada peronismo de izquierda, y hasta de que fue una de las impulsoras argentinas de subirlo a Pe-

rón en un avión y traerlo desde España. Sin llegar a ser peronista nunca, le dijo que no al ya muerto y socialista Alfredo Bravo pero cayó de rodillas ante el encandilamiento ambiguo de Elisa Carrió, y formó parte de una sus listas hace unos años. Pero Soledad Silveyra viene desde lejos, sigue viva y hoy por hoy, todos los días a las dos de la tarde por la pantalla de Telefé, deja el costado político y social por un rato, olvida con razón los bretes en los que se metió “robando vidas” y se enciende otra vez ante los flirteos de Adrián Navarro en Secretos de amor, la nueva telenovela que la tiene a la cabeza y le calma el bolsillo. Arturo Puig hace de su marido, que en la vida real fue sólo uno, José Jaramillo y fue, según Alberto Migré, más compañero que amor.

Son amores La situación es Soledad Silveyra y su lista casi bizarra de amores más o menos extensos y pasajeros. De Claudio García Satur (su galán en Rolando Rivas) a Chacho Álvarez (alguna vez vicepresidente de la Nación) con un medio de nombres que van de Carlos Calvo, Pablo Rago, Andrés Calamaro, pasando por los escritores Vicente Zito Lima y David Viñas, a quien, dicen, los hijos de Soledad no aceptaron desde la primera vez que ella lo presentó. “Solamente a mamá se le puede ocurrir salir con un señor como Viñas”, dijo una vez Baltazar Jaramillo, uno de los hijos de Soledad. China Zorrilla, evidentemente, sabe de mujeres y la lista de amores de Solita continúa con el intento fallido de formar una pareja con casa, hijos, perros y mucama con Hernán Lombardi (ex Ministro de De la Rúa y hoy amiguito de Macri). De lo que jamás habla Solita es de una relación particularmente, digamos, especial con Miguel Ángel Solá, hace mucho, entre-

Solita pasó por todos y por todo. La vergüenza ajena no le es ajena muchas veces, pero tampoco la desdicha real de no poder, aún queriendo, hacer lo que dicta “eso” que se lleva dentro. Lo que se ve de ella desde la pantalla es que siempre intentó algo pero nunca le salió del todo pero que aún aspira y que hoy, reconstruida quirúrgicamente, vuelve a la ficción de las telenovelas de la tarde. En blanco y negro, antes, Solita tenía un gesto casi auténtico al tener que besar a su galán, como un desliz humano ante el artificio tenía, y como que se perdía Solita ante la cercanía de, por ejemplo, Satur, quien, como pocos, fue un galán de sólida construcción. Satur se le acercaba y Solita, que lloraba, siempre, sabía que se venía el beso. Entonces no sabía hacia cuál de los dos ojos de su galán mirar y saltaba de un ojo al otro, mientras los labios dispuestos del otro, por fin, le calmaban la ansiedad del amor. Y una más. Además de saber de antemano el poco peligro que significaba pero, a la vez, convencida de que daba un tiro por elevación, no fue nada casual que la presidenta le haya concedido a Soledad Silveyra la única entrevista más o menos extensa que nadie le haya realizado jamás. Fue en 2008 en el programa Un tiempo después, que Soledad Silveyra conducía por Telefé. Casi con la misma conducta sobre la apropiación de los derechos humanos en beneficio personal, Cristina vio en Soledad Silveyra, como muchos, la imagen del empuje de una mujer audaz y despierta que, a pesar de todo sigue hacia adelante sin importarle nunca las consecuencias y convencida de sus propios, digamos, ideales de existencia. Como tampoco fue casual que, hace mucho, a principios de la década del ochenta del siglo pasado, una dramaturga argentina le haya dedicado la mejor didascalia sobre la impresión de la persona en el personaje que sería. Las didascalias son las acotaciones de acción que se hacen en la obras de teatro y la dramaturga fue Griselda Gambaro, a quien Soledad convocó para que le escribiese una obra. La obra fue La malasangre y la dirigió Laura Yusem en 1982. El personaje de Soledad, Dolores, ingresaba mucho después de la primera escena y permanecía largo rato en silencio. En ese primer ingresar de Dolores, la Gambaro le puso como acotación que lo hacía con “soberbio desdén”. La obra, dicen, fue escrita a partir de improvisaciones a las que asistía la dramaturga, y la soberbia es una forma discutible de pedir afecto y darse a entender (habría que ver cada caso). Pero el desdén, hoy por hoy, lamentablemente, es una forma de comunicarse. Solita lucha con eso, aún.


Lunes 28 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

ADELANTO. El film llegará a los cines de Estados Unidos en mayo de 2011

Espectáculos 29

ENTRADAS A LA VENTA

Las aventuras de Jack Sparrow en 3D Comenzó en Hawai el rodaje de la cuarta entrega de “Piratas del Caribe” El actor Johnny Depp protagonizará la cuarta entrega de la saga Piratas del Caribe, que será realizada en formato 3D y donde volverá a interpretar al pirata Jack Sparrow. El film cuyo título en inglés será Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides, comenzó a rodarse en diferentes locaciones de Hawai (en las islas Kauai y Oahu), el Reino Unido y Los Ángeles, según indicó la agencia Ansa. Esta cuarta entrega de la taquillera franquicia, que se estrenará el 20 de mayo de 2011 en Estados Unidos, contará también con las actuaciones de la española Penélope Cruz, Geoffrey Rush, Ian McShane, Kevin R. McNally, Astrid Berges Frisbey y Sam Claflin. Cabe recordar que las tres primeras entregas de Piratas del Caribe, del productor Jerry Bruckheimer, recaudaron más de 3 millones de dólares en todo el mundo. Eso sin tener en cuenta la cantidad de productos que son comercializados con el mismo nombre y concepto. La franquicia que tiene a lo intrépidos piratas como protagonistas también incluye una serie de videojuegos, las bandas sonoras de cada una de las películas, y novelas en las que se relata la vida pasada de algunos de sus personajes. Los argumentos de las tres primeras entregas tituladas La Maldición del Perla Negra, El cofre de la muerte y En el Fin del Mundo, describen las aventuras del capitán Jack Sparrow, el herrero Will Turner y la aristócrata Elizabeth Swann, así como sus enfrentamientos con los principales personajes antagónicos de la trilogía, tales como el capitán Hector Barbossa, el kraken, y el capitán del Holandés Errante Davy Jones, así como los británicos Lord Cutler Beckett y James Norrington.

Divididos mostrará “Amapola del 66” en Metropolitano

El film centrará su trama en el descubrimiento de una fuente de juventud eterna.

En esta oportunidad, y según adelantaron las autoridades de Disney a través de un comunicado de prensa, la historia tendrá relación con una fuente de eterna juventud. Además el comunicado caracterizó al film como un relato “lleno de acción” que tratará sobre “la verdad, la traición, la juventud y la muerte”. El protagonista de esta historia, el intrépido Jack Sparrow volverá a cruzarse con el amor, con una mujer tan bella como malvada que lo hará perder los estribos. Su deber será descubrir si esa hermosa mujer, que tiempo atrás supo ocupar su corazón, volvió a su vida para protagonizar una historia de amor o un cruel engaño.

Descuido salvaguardado por un fan Mientras se desarrollaban las primeras jornadas del rodaje, un fanático de la saga devolvió una hoja del guión que los productores habían olvidado en un bar. El descuido que podría haber develado algunos de los misterios del film no salió a la luz gracias a la buena fe de quien decidió “disfrutar de la historia cuando se estrene”. “Soy un gran fan de las películas pero logré resistir el impulso de leerlo”, dijo el anónimo descubridor al entregar el guión al diario británico The Sun. Fue así que las autoridades del periódico devolvieron las hojas a la productora Disney y salvaguardaron los detalles de la trama del film.

EL DOCUMENTAL DE MICHAEL JACKSON SE VERÁ EL MIÉRCOLES, A LAS 21, POR LA SEÑAL DE CABLE WARNER CHANEL

El film “This is it” llega a la televisión Con motivo del primer aniversario del fallecimiento del Rey del Pop, Michael Jackson, la señal de televisión por cable Warner Channel estrenará el miércoles, a partir de las 21, el documental This is It. “El film es un regalo para los fanáticos de Michael. Es una mirada privada y exclusiva al mundo creativo de un genio. Por primera vez en la historia, los fanáticos verán a Michael como nunca antes lo habían visto, lo verán como el verdadero arquitecto y como la fuerza que conduce todo el proyecto. Me hace feliz que la gente tenga la oportunidad de ver su espíritu y capacidad de acción”, indicó el director y co-creador de la cinta y director del concierto Kenny Ortega días antes del estreno del film en Estados Unidos. Michael Jackson’s This is It fue originalmente el nombre de una serie de 50 conciertos programados en la Arena O2 de Londres, la cual marcaría el regreso de Jackson a los escenarios. Pero el 25 de junio de 2009, dos semanas antes del primer espectáculo de la gira, Jackson sufrió un paro cardio-respiratorio y falleció. Fue así que pensando en los millones

De regreso a las bateas tras seis años.

El documental muestra los ensayos para la gira que el Rey del Pop nunca inició.

de fanáticos del artista, quienes acompañaban a Jackson en esa gira decidieron sacar a la luz el material que fue grabado durante los ensayos, creando así uno de los documentales más taquillero de la historia. En el film que podrá verse por prime-

ra vez en televisión, muestra a un Jackson que, a pesar de sus 50 años, no había perdido su melodiosa y fina vocalización musical, y que se mantenía tan creativo como siempre en la coreografía de sus propios pasos, mostrando un estado físico increíble.

A poco menos de un año de su presentación en la edición local del festival Quilmes Rock, Divididos volverá a la ciudad el 24 de julio próximo para presentar su último disco en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario). Será así que la Aplanadora del rock repasará las composiciones que forman parte de Amapola del 66 , su último material discográfico y repasará los temas que ya son un clásico del rock argento. Convertido en uno de los discos más vendidos del año Amapola del 66 denota el regreso de la banda a la bateas tras seis años de ausencia, ya que su último disco de estudio Vianda de ayer data de 2004. Surgida en 1987 tras la división de la legendaria banda de rock nacional Sumo, Divididos editó más de dieciséis discos de estudio, entre los que se destacan La era de la boludez (1993), Narigón del siglo (2000), Vengo del placard de otro (2002) y Canciones de cuna al palo (2004).

SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE

No te va a Gustar vuelve a Rosario con nuevo disco Tras la reedición, el año pasado, de su primer disco de estudio Sólo de noche la banda uruguaya No te va a gustar volvió a los estudios para grabar un nuevo material titulado Por lo menos hoy. Este, su sexto material discográfico contará con la producción de Juanchi Baleiron y llegará a las bateas en septiembre de este año. De la mano de ese nuevo material la banda integrada por Denise Ramos (trombón), Diego Bartaburu (batería), Emiliano Brancciari (guitarra y voz), Gonzalo Castex (percusión), Guzmán Silveira (bajo), Marcel Curuchet (teclados), Martín Gil (trompeta y coros) y Mauricio Ortiz (saxo tenor), volverá a pisar suelo rosarino el sábado 4 de septiembre en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito. La agrupación, formada en 1998 en Montevideo, editó hasta el momento los discos Sólo de noche (1999), Este fuerte viento que sopla (2002), Todo es tan inflamable (2006) y El camino más largo (2008), entre otros. De la mano de estos materiales, en los que combinan diversos géneros como el rock, el reggae, el candombe, la salsa y el ska, No te va a gustar logró obtener un gran reconocimiento en su país de origen trascendió las fronteras llenando estadios en Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 28 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

UN HOMBRE SERIO DVD / Comedia dramática

KARATE KID

SÓLO UN HOMBRE

Acción

Drama

El film, dirigido por Harald Zwart, es una remake adaptada a la época contemporánea del clásico de los 80 Karate Kid. Sigue la historia de Dre, un joven skateboarder que se muda a China con su madre soltera por motivos de trabajo. Cuando un matón local empieza a molestarlo, el joven encontrará un apoyo en Mr. Han, un hombre que se ofrecerá a enseñarle artes marciales para defenderse de sus agresores. Con las actuaciones de Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson.

Una historia ambientada en Los Ángeles en 1962 que habla de George Falconer, un profesor universitario británico que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental. Una adaptación basada en una novela de Christopher Isherwood donde lo central es que George rememora el pasado y no consigue ver su futuro mientras el relato lo describe a lo largo de un único día, en el que una serie circunstancias lo llevan a decidir si la vida tiene sentido.

CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 16.45 y 20.30. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 20.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.20.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.45. Karate kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 13.15, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.40, 14.40,

16.30, 17.30, 19.20, 20.20, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 11.30, 13.15, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Con Tim Roth, Pruitt Taylor, Mélanie Thierry y Bill Nunn. Arteón: miércoles 30, a las 19.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

La brigada A. De Joe Carnahan. Accion. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.30, 17, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45.

Los pecados de mi padre. Documental. De Nicolás Entel. Con Sebastián Marroquín, Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán. Arteón: mañana y miércoles 30, a las 21.

Pesadilla en la calle Elm. La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.20, 20.10 y 22.45. Sábados, a la 1.30. Village: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.

La leyenda del 900. Drama. De Giuseppe Tornatore.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 12.35, 17.50, 20.25 y 22.50. Miércoles, viernes y sá-

bados, a la 1.25. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.15, 13.15, 14.30, 15.30, 17 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

pe Cruz. Monumental: a las 14, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a la 1.30. Village: a las 16.15 y 19.15.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian

Sólo un hombre. Drama. De

Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 17.30, 20.10 y 22.40. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.30 y 23.20. Sunstar: a las 14.40 y 17.20.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 19.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Rompecabezas. Comedia dramática. De Natalia Smirnoff. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 22.50.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélo-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20 y 22. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20, 20.50, 22.30 y 23.10. Primera y segunda fun-

La historia gira en torno a la lucha a nivel existencial y espiritual de Larry, un judío que vive en un barrio de clase media. Larry además es un profesor de física que vive atormentado luego de que su esposa le revela que está enamorada de su mejor amigo. Al mismo tiempo, vivirá una serie de situaciones complicadas con un alumno y con sus propios hijos. Una fábula sombría y amarga que tiene la intención de señalar que es en vano buscar respuestas a los grandes interrogantes que plantea la vida. Con Michael Stuhlbarg, Richard Kind y Fred Melamed.

ción sábados y domingos. Sábados, a la 1 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.25, 11.50, 12.15, 12.40, 13.05, 13.30, 13.55, 14.20, 14.45, 15.10, 15.35, 15.50, 16.15, 16.40, 17.05, 17.30, 17.55, 18.20, 18.45, 19.10, 19.35, 20, 20.25, 20.50, 21.15, 21.40, 22.05 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.35. Subtitulada: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.25.

Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de julio, a las 21. C. C. La Nave.

TEATRO

más popular de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show. Domingo 4 de julio, a las 15.30. Teatro Broadway.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de julio, a las 22. Teatro La Escalera. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte. Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábado 3 de julio, a las 21. La Comedia.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de julio, a las 22. La Escalera. Protección al menor. Una obra de Meiji y Tabaré con dirección de Maria Teresa Gordillo. Sábado 3 de julio. Teatro Vivencias (Mendoza 1153).

Barney, aventuras en el espacio. El personaje para niños

Batalla Campal. Los mejores luchadores de 100 % Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío. Domingo 4 de julio, a las 15. Estadio Cubierto de Newell's Old Boys. La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Domingos de julio, a las 20.30. Amigos del Arte.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Domingos de julio, a las 21. CET.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 28 de junio de 2010

La salida Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Domingos de julio, a las 22. Teatro del Rayo. Cantando con Adriana. Una obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8 de julio, a las 15.30. Auditorio Fundación. La sombra y la luna. Teatro, títeres y música. Entrada libre y gratuita. Sábado 11, a las 17. Escuela Coronel Dorrego (Amenábar y San Martín). Sábado 29, a las 11 y 13. Escuela Almafuerte (Salta 2558).

MÚSICA

Concierto de canto y piano. Con Romina Amoruso,

pectáculo artístico para celebrar el Día Internacional del orgullo gay, lésbico y transexual. Hoy, a las 21.30. C. C. Lavardén.

Patricia Sosa. La cantante presentará un recital en el que incluirá nuevos temas y parte de sus éxitos. Miércoles 30, a las 22.30. City Center.

Canto 4. El grupo argentino premiado en Cosquín y Viña del mar presenta su nuevo espectáculo. Viernes 2 de julio. Sala Lavardén. Joel Tortul trío. Los artistas presentan su nuevo disco. Viernes 2 de julio, a las 21.30. Teatro Príncipe de Asturias.

Oski Borga. El artista se presenta junto al grupo Cerebro Mágico. Viernes 2 de julio, a partir de las 21.30. Teatro Broadway.

Recital solidario. Las bandas Enemigos de Nadie, Cualquier Bondi, Soul y La Pulposa, ofrecerán un recital a beneficio de los chicos del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Domingo 18 de julio, a las 19. El Sótano. Concierto de canto y piano. Con Maria Sol Benassar y Ezequiel Bodetto. Jueves 22 de julio, a las 20. Amigos del Arte.

menaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Sábado 24 de julio, a las 18.30. Amigos del Arte.

Concierto de mezzosopranos. Con Graciela Moz-

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

Noches de jazz. Todos los domingos, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y caretas.

HOMBRES EN ESCABECHE

AWAQKUNA

TEATRO BROADWAY

AMIGOS DEL ARTE

CEC

Martes 6 de julio, 15.30 hs.

Viernes 2 de julio, 21.30 hs.

Viernes 2 y sábado 3 de julio, 22 hs.

Pipo Pescador llega acompañado por un personaje que todos los niños adoran, el Sapo Pepe, para presentar su espectáculo Saltando con el sapo Pepe. Una comedia musical infantil dirigida por Martín Marcou que cuenta las divertidas aventuras del Sapo Pepe y sus inseparables amigas, Las Pepas.

Esta obra de Ana Istarú, dirigida por María Teresa Gordillo, dibuja un ácido retrato de la moral sexual latina. Es una odisea amorosa de una mujer que presenta, con ironía y fineza, una galería de varones que va del primer novio al último amante, y se inicia con el amor no correspondido del padre.

Un trabajo de investigación antropológica realizado por tres actrices que toman como modelo las viejas tejedoras del norte de Argentina. La obra es un entretejido entre el texto Las brujas de Macbeth de Shakespeare, una investigación sobre el mito de Las Moiras, las danzas, la música y el canto popular nacional.

BUTUMBABA

RAMERA

COOL CONFUSSION

WILLIE DIXON

CAFÉ DE LA FLOR

EL SÓTANO

Juves 1° de julio, 22 hs.

Viernes 2 de julio, 22 hs.

Viernes 2 de julio, 23 hs.

No te va gustar. La banda llega a Rosario en el marco de su tour El camino más largo. Sábado 4 de septiembre, a las 21. Anfiteatro.

INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.

Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.

La banda santafesina, que fusiona diferentes estilos jamaiquinos y que cuenta con dos discos en su haber, se presentará junto a los locales de Natura Manda y Jerusalem Paradise en el marco de la fiesta Roots Reggae Rock. En el show, el grupo hará un repaso por su disco Majikakonvinazión.

La banda presentará oficialmente Plenas Vísperas, su nueva producción discográfica. Ramera está formada por Roberto Diz (bajo), Federico Sagripanti (guitarra), Gabriel Turín (voz, guitarra y sampler), Federico Barbara (batería), Guillermo Baliente (guitarra y teclados) y Juan Manuel Díaz (percusión).

La destacada orquesta rosarina de diez integrantes que fusiona ska, dub, reggae, jazz y rock sigue presentando su primer CD. La banda tiene como pilares de influencia a bandas como The Clash, Steel Pulse, The Slackers, Skatalites, Muse y Pink Floyd entre otras. Grupo invitado: Pollerapantalón.

EL DELIRIO Y LA LLUVIA

FLOPA MANZA MINIMAL

BIOHAZARD

LA ESCALERA

SALA LAVARDÉN

WILLIE DIXON

Viernes 2 de julio, 21 hs.

Sábado 3 de julio, 21.30 hs.

Jueves 8 de julio, 19 hs.

La isla de los inventos. Un espacio para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

PIPO PESCADOR

zoni, María Josefina Bertosi, Maru Gayo, Ivana Grenón y Nestor Mozzoni. Sábado 31 de julio, a las 18.30. Amigos del Arte.

La granja de la infancia. Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 17 de julio, a las 18.30. Amigos del Arte.

Concierto de piano. Un hoDiversidad sexual. Un es-

Cartelera 31

& la gente

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La obra abarca la vida de una de las figuras más relevante, pero a la vez más olvidada de la historia, Manuel Belgrano, una rara entidad de héroe. Cuenta con la dramaturgia y la direccion de Carlos Romagnoli y la actuación de Diego Bollero.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

A siete años de la aparición de su aclamado disco, Flopa Lestani, Mariano Esaín y Ariel Minimal, integrantes de Flopa Manza Minimal, se reúnen una vez más para dar rienda suelta a un repertorio de canciones entrañables, a tres voces y a tres guitarras.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Biohazard, una de las bandas íconos del hardcore y el metal de los 90, se presentará en Rosario con su formación original integrada por Evan Seinfeld, Billy Graziadei, Danny Schuler y Bobby Hambel para repasar los temas de sus tres primeros discos.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Lunes 28 de junio de 2010

Esto que nos ocurre El fútbol en el horizonte de los sudafricanos Cecilia Guardati (Enviada especial de la agencia Télam a Sudáfrica)

Kumula intenta arreglar una pelota pinchada mientras sus amigos observan preocupados. Lleva un buen rato tratando de inflarla y, aunque dice que es un experto en este tipo de asuntos, aún no lo ha logrado. A pocos metros, en la esquina, otro grupo de jóvenes mayores que ellos juegan un picadito en la calle. “Jugamos al fútbol siempre que podemos, cuando no estamos en la escuela estudiando”, dice Conroy de 13 años. A pesar de que la selección de Sudáfrica no pasó de la etapa inicial en el Mundial de fútbol que se disputa en ese país ese deporte se juega con pasión en las calles de Soweto desde que el suburbio se convirtió en el mayor “gueto negro” durante el apartheid. Allí se encuentra el histórico estadio de los Orlando Pirates (Piratas de Orlando), el equipo más popular de Sudáfrica, y también es territorio de su máximo rival, el Kaizer Chiefs de Johannesburgo. Ambos equipos fueron los impulsores de la actual Liga Profesional de Fútbol del país, tras la caída del apartheid, época en la que la restricciones racionales los obligaban a jugar en la “liga negra”. Por eso, desde pequeños, los niños que habitan este hervidero pasan horas intentando emular a sus ídolos y, en estos días del Mundial, a estrellas como Messi, Kaká y Ronaldo con mayor ilusión que nunca. La única pelota que Kumula, Conroy, Yuyu y Temba tenían en buen estado cayó ayer arriba de unos árboles y se pinchó. El más pequeño de todos, Temba, de 9 años, ha sido el responsable, según relata Conroy, que parece el más travieso de todos. Después de varios intentos, Kumula, de 14 años, consigue arreglar el balón, al menos por un rato. En sus pies, la pelota cobra vida. “Es el Ronaldinho de Soweto”, asegura Conroy riendo. El propio Kumula, fanático de la “Bafana Bafana”, apodo de la selección sudafricana, y admirador del Manchester United inglés, explica que de mayor quiere ser futbolista. “Estuve en un programa de la Fifa pero ya terminó, ahora les estoy enseñando a jugar a ellos”, afirma, en referencia a sus amigos. “Además, juego para los Chiefs”, añade con una gran sonrisa. Sus mayores admiradores parecen ser sus amigos Conroy, Yuyo y Temba, quienes, no obstante, mueren por ver jugar a Messi o a Kaká, algo que les resulta imposible hacer en vivo dado el valor prohibitivo para estos chicos de las entradas a los estadios en el torneo mundialista. “Leo Messi es el mejor”, sostiene Yuyu, que juega de “10”, mientras Temba opta por toda la selección brasileña. Sin embargo, aquí son también muy famosos los jugadores que presentó la selección sudafricana y, entre ellos, uno de los que tiene más seguidores es Steven Pienaar. En los últimos meses, la “Bafana Bafana”, nombre que significa “Los chicos” en zulú, se ha convertido en una fuente de inspiración y esperanza para muchos sudafricanos y especialmente para los niños, que encuentran en el fútbol una vía de escape a otros problemas como pueden ser la droga y la delincuencia.

SOFÍA KOROL

Argentina, una pinturita. Para sumar aliento a la escuadra albiceleste en Sudáfrica, en Corrientes entre Catamarca y Tucumán ya se empezaba a insinuar ayer un mural que glorifica el pase a cuartos de final de los muchachos del Diego. Hay fervor mundialista, y luce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.