Edición 28 de octubre

Page 1

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 484 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 28 de octubre de 2010

CENSO 2010. El relevamiento se cumplió bajo consternación pero con normalidad, aunque falta completarlo. En Rosario, incidentes menores págs.13-15

& la gente

El Ciudadano

El país sin Néstor

La inesperada muerte del ex mandatario y esposo de la presidenta conmueve a la Argentina y a toda Latinoamérica. Hay duelo nacional y se esperan multitudes para el último adiós a Kirchner, desde hoy y por dos días en la Casa Rosada págs.2-12


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

El ejemplo suizo

NA

Quien queda como presidenta es una mujer de inteligencia probada, de cultura garantizada y de firme carácter.

Lo que se viene tras la muerte Carlos Duclos El Ciudadano

La muerte de un político poderoso e influyente, además de provocar particular pesar en aquellos que conforman su entorno o en quienes simpatizan con sus ideas, genera incertidumbre y especulación en muchos sectores. Para algunos, la muerte de un adversario no supone la extinción de la vida de un ser humano, sino el fin de un político. Y aun cuando el opositor guarde las formas que el protocolo, las buenas costumbres (a veces minadas de hipocresía) imponen, en el fondo el antagonista siente que la muerte se ha llevado no más que al ser político. Mucho de esto debe estar ocurriendo por estas horas. En el interior de algunos dirigentes argentinos debe especularse con la muerte de Néstor Kirchner el político, y no la del ser humano. Después de todo, debe aceptarse que buena parte de los políticos, como otros hombres que hacen de su profesión su vida, conforman una “raza” muy especial: suelen vivir como lo que son profesionalmente y acaban por advertir que son seres humanos en la hora de la muerte (si es que disponen de tiempo para reflexionar sobre el asunto). Buda decía de estas personas que “viven como si nunca fueran a morir y mueren como si nunca hubieran vivido”. Es decir, el mundo de la política, de los negocios, de la dirigencia, parece que impone al hombre vivir conforme a los compromisos del trabajo, oficio o profesión, pero no conforme a la común y esencial naturaleza humana. Como quiera que sea la cuestión, por

estas horas, y más allá de las condolencias a veces sentidas, a veces meramente protocolares, hay quienes deben estar sacando cuentas, especulando sobre sus destinos políticos. Hay que ser claros: no sólo en la oposición sucede esto, sino en el propio oficialismo, porque no es un secreto que el matrimonio de Néstor y Cristina además de ser eso, era también una sociedad política. ¿Qué es lo que puede venir en la escena política? Ayer por la mañana, y para probar lo que se dice, a los pocos minutos de conocerse la lamentable noticia de la muerte de Kirchner (lamentable, porque quien esto escribe considera el deceso del ser humano y ello siempre es penoso), un dirigente gremial asumió como un mal trance político para el sector kirchnerista de la provincia de Santa Fe la inesperada y repentina muerte del ex presidente. “Esto para nosotros es un disparo en la cabeza”, dijo con cierta amargura al autor de esta opinión. Otro, en consonancia con esta desazón política, añadió: “No sé cómo salimos de esta, porque con sus defectos y virtudes Néstor era un conductor”. Hay quienes en la oposición, incluso en la misma oposición peronista, por estas horas y detrás de la fachada que imponen las normas y los protocolos, estarán especulando con el nuevo camino que, impensadamente, ha trazado el destino. Es cierto que ya nada será lo mismo no sólo en el seno del oficialismo sino del país, pero lo que no se puede dejar de considerar es que quien queda como presidente de los argentinos es una mujer que, se esté o no de acuerdo con sus ideales, es de inteligencia probada, de cultura garantizada y de firme carácter y que, además, tiene un proyecto que de aquí en más no deberá consensuar en el marco

de una sociedad política. “Cristina tiene vuelo propio”, dijo ayer un político no kirchnerista en una charla informal y lo cierto es que ello parece ser cierto. Claro que siempre ocurren sucesos que pueden modificar la historia. Pero la verdad sea dicha, no parece ser la oposición no peronista la que pueda torcer el proyecto kirchnerista, ni siquiera la propia oposición peronista. En todo caso, un derrape del proyecto K sólo parece posible si hay desavenencias y pujas por el poder dentro del mismo kirchnerismo. Pero más allá de estas cuestiones que tienen que ver con la especulación política con miras al espacio a ocupar por parte de la dirigencia, hay otra mucho más importante, la única de relevancia en rigor de verdad: ¿qué pasara ahora con los argentinos? ¿Qué se viene para ellos? Una esperanza sensata estaría inclinada a imaginar un encuentro de la dirigencia nacional, para llevar por fin la solución a tantos problemas que afectan a los argentinos. Sin embargo, la historia da cuenta de que, desgraciadamente, pasados los saludos de rigor ante la muerte de un ser humano devenido dirigente político, lo que sigue es la eterna disputa por el poder sin que haya interés en hacer un uso apreciable del mismo para el bien común. Inesperadamente, Néstor Kirchner ha muerto. Murió un esposo, un padre, un hermano, un ser humano. Para muchos, seguramente, sólo murió el político. Quizá sea por eso, por la escasa atención que se le presta a la naturaleza humana, que en este suelo tan pródigo siempre se padezca lo que se conoce.

Suiza es un ejemplo de orden, pulcritud y tranquilidad. También de sagacidad a la hora de enfrentar el grave problema de la drogadicción. Muchos países optan por tratar al drogadependiente como un delincuente y lo único que consiguen es agravar el problema. Suiza, en cambio, adopta la política antitética y los resultados son sorprendentes. Según lo ha dado a conocer recientemente la prensa internacional la decisión del gobierno suizo de brindar gratuitamente metadona y agujas limpias a los adictos a las drogas logró reducir considerablemente el número de muertes y las tasas de delitos. Además, la Iglesia católica de ese país no tuvo reparo alguno en distribuir gratuitamente condones a los ciudadanos para controlar al virus del sida, terrible enfermedad vinculada estrechamente con el sexo y la droga. Ruth Dreifuss, ex presidenta y ministra del interior de Suiza entre 1993 y 2002 reconoció que la aplicación de una política respetuosa del drogadependiente lo rescató de las sombras. Suiza acaba de demostrar que los flagelos de la droga y el VIH no se combaten con represión sino con comprensión y afecto, que el drogadependiente no es un delincuente sino un enfermo, que una activa y eficaz intervención del Estado en esta materia ayuda sobremanera a disminuir notablemente la mortalidad por el consumo de drogas y la delincuencia. Suiza acaba de demostrar que toda política sanitaria basada en la ciencia y, fundamentalmente, en la consideración del enfermo como persona, como sujeto, es preferible a la política apoyada en el garrote y el fanatismo, propia de la época en la que reinaba la “ética” de la Inquisición. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

Ciudad limpia Es increíble el desprecio por las ordenanzas, la limpieza, el orden y la contaminación, puesto de manifiesto por todos los partidos políticos que nos quieren vender sus bondades. Días atrás fue titular en los medios, la deplorable actitud de pintar el mural de una escuela para promocionar la candidatura de un senador y ex ejecutivo del gobierno provincial. Para mostrarnos que la impunidad está generalizada un concejal con intención de postularse nuevamente para conducir la administración municipal (vaya paradoja), no tiene mejor idea que promocionarse arrasando con cabinas de Telecom, EPE, Litoral gas, frentes de propiedades particulares, y el frente de una escuela. Los ciudadanos debemos motorizar la exposición mediática de cualquier partido o candidato que no nos respeta a nosotros ni a la ciudad. Jorge Álvarez Beloso


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

UN PAÍS DE LUTO. Conmoción en el ámbito político local e internacional y dolor en sus seguidores

La Argentina despide al ex presidente Néstor Kirchner Murió sorpresivamente ayer a las 9.15 en su casa de El Calafate, a los 60 años. Lo velan en la Casa Rosada Luciano Couso El Ciudadano

El inicio del Censo 2010 era el tema excluyente del día ayer hasta que, a poco de andar, un rumor que en pocos minutos fue noticia lo desplazó todo: “Murió Néstor Kirchner”, decían los zócalos de los canales de televisión. A las 9.15 el ex presidente había fallecido en el hospital municipal de El Calafate, donde había sido trasladado por una descompostura. El parte médico indicó más tarde que se trató, otra vez, de su corazón: “Un paro cardiorrespiratorio no traumático que no respondió a las maniobras de resucitación básicas y avanzadas”. La Argentina del censo quedó sacudida por la novedad. Un país se sorprendió, millones lloraron al ex presidente que hoy será velado desde las 12 en la Casa Rosada, para ser inhumado mañana en Santa Cruz. Néstor Kirchner nació en 1950 y su vida se apagó ayer a los 60 años. Fue intendente de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz y presidente de los argentinos entre 2003 y 2007. Su impronta hizo que no pasara desapercibido por la Casa Rosada, desde donde despertó amores y odios como hace años no se vivían en la Argentina democrática. La conmoción por la sorpresa abarcó a todo el arco político, que de modo unánime manifestó su pesar por la muerte de quien era diputado nacional y titular de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). En rigor, la única que guardo silencio fue la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió. El estupor alcanzó a oficialistas y opositores, que sorprendidos dieron su pésame a la presidenta Cristina Fernández por la muerte de su marido. Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Francisco de Narváez, Ricardo Alfonsín, el conjunto de los gobernadores de las provincias argentinas manifestaron su pesar y, en algunos casos, destacaron la figura de Néstor Kirchner a pesar de las refriegas políticas que lo envolvían en la coyuntura. La noticia de su sorpresivo deceso corrió rápidamente y los principales medios de comunicación de Latinoamérica y el mundo le dieron un espacio, a veces preferencial, otros marginales, en sus sitios de internet. En los medios locales y en las redes sociales la noticia también fue el tema excluyente a lo largo de todo el día. Los presidentes de la región también reaccionaron rápidamente y dieron sus condolencias a Cristina Fernández. Cinco presidentes de Latinoamérica anunciaron que participarán hoy de los funerales de Néstor Kirchner, mientras que mañana llegará a Buenos Aires desde Brasil Luiz Inacio Lula da Silva. El presidente de Estados Unidos, Barak Hussein Obama, envió su pésame pero no participará del velatorio, que se extenderá hasta mañana en el Salón de los Patriotas de la Casa Rosada. Uno de los más expresivos fue el vene-

NA

El ex presidente será velado desde las 12 en la Casa Rosada.

TÉLAM

Última foto con Cristina, en Río Gallegos La última foto de Néstor Kirchner quedó registrada el pasado fin de semana, cuando una pareja les pidió al ex presidente y a Cristina Fernández posar junto a ellos y su pequeña hija, mientras to-

zolano Hugo Chávez. En su cuenta de Twitter escribió: “¡Ay mi querida Cristina... Cuánto dolor! ¡Qué gran pérdida sufre la Argentina y Nuestra América!”. Y remató: “¡Viva Kirchner para siempre!”. En el plano local, el primero en reaccionar en términos políticos fue el titular de la CGT, Hugo Moyano. Durante

maban un café en el Hotel Santa Cruz de Río Gallegos. Los dos accedieron con amplias sonrisas, interrumpiendo el clásico café que saboreaban en ese lugar cada vez que volvían a su ciudad.

una conferencia de prensa, ayer a la tarde en la sede de la central obrera, destacó la figura de Kirchner –lo ubicó después de Perón y Evita en orden de trascendencia para el movimiento obrero organizado– y respaldó a la presidenta Cristina Fernández. “Hoy es un día de recogimiento, en el

que la inmensa mayoría del pueblo y, en particular, los trabajadores y quienes acompañan la gestión del gobierno nacional que presidió Néstor y que ahora conduce Cristina Fernández sienten un golpe durísimo por la pérdida de un hombre que será reconocido a partir de que ha trascendido la política argentina”, remarcó Moyano. La CGT también convocó a sus afiliados a participar desde hoy al mediodía de los funerales del ex presidente que reanudó las paritarias tras años de somnolencia y permitió recuperar el poder adquisitivo de los asalariados. La muerte de Kirchner deja un vacío en el poder. Era el jefe del partido del gobierno y se encargaba de la relación política con propios y ajenos, además de articular los vínculos de integración con los países de la región, desde su cargo en la Unasur. Conformaba con Cristina Fernández una férrea sociedad política de más de 30 años. Desde hoy el presidente del PJ es el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, a quien la oposición tironea para que dé el salto al Peronismo Federal y abandone las filas del kirchnerismo. Un abanico de hipótesis políticas flamea sobre el cuerpo del ex presidente en relación al futuro político del oficialismo, que el año próximo quiere revalidar sus títulos en las elecciones de octubre. Cientos de incógnitas e interrogantes buscan respuesta en medio de la sorpresa y la consternación, pero sólo el tiempo las traerá. Pero no todo se jugó ayer en los medios. Las manifestaciones de dolor por la inesperada muerte de Kirchner ganaron las calles de la Capital Federal, donde desde temprano muchos vecinos colocaron carteles y flores en el vallado de la Casa Rosada, en la plaza de Mayo, exhibiendo su tristeza por la muerte del ex presidente y confirmando su respaldo a la actual mandataria. Por la noche, miles se reunieron en la Plaza de Mayo como previa a los funerales que comenzarán este mediodía. Además de militantes participaron funcionarios del gobierno y legisladores. Hubo muchas muestras de cariño hacia el presidente desaparecido, también los medios reflejaron cientos de rostros de tristeza por la noticia. Rosario no estuvo ajena y hubo una manifestación popular, de unas cinco mil personas, en el Monumento Nacional a la Bandera (ver página 4). El corazón le dio dos avisos este año a Néstor Kirchner. Pero tras someterse a una angioplastia en septiembre pasado volvió al ruedo a los pocos días con un acto en el Luna Park que encabezó su compañera de toda la vida. Y siguió recorriendo el país, armando la candidatura oficialista para 2011, haciendo política que era lo que lo obsesionaba. Pero ayer a la mañana, a los 60 años y mientras descansaba en su casa de El Calafate, el corazón le puso un límite a su pasión militante.


4 Política

El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Antes de la convocatoria de los gremios y el PJ, el histórico solar se llenó de gente

Desde temprano Plaza de Mayo fue sitio de homenaje Miles de personas se acercaron al vallado dispuesto en Casa de Gobierno para dejar flores y mensajes Los ministros del gobierno nacional y una multitud rindieron anoche homenaje en Plaza de Mayo al ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció durante las primeras horas de la mañana en la localidad santacruceña de El Calafate. Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Kirchner, miles de personas se acercaron a Plaza de Mayo con ramos de flores, carteles y pancartas de agrupaciones para expresar su pesar por el fallecimiento del ex mandatario y rendirle homenaje, pero también para manifestar su respaldo al gobierno de Cristina Fernández. Pasadas las 20, arribaron a la Plaza parte de los miembros del Gabinete nacional, entre ellos los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Defensa, Nilda Garré; de Educación, Alberto Sileoni; de Producción, Débora Giorgi, además de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. También se hicieron presentes en la histórica plaza el titular de la autoridad de aplicación de la ley de medios, Gabriel Mariotto, y el senador nacional Daniel Filmus. Los funcionarios del gobierno se desplazaron con dificultad entre la multitud que coreaba el nombre del ex presidente y expresaba su apoyo a la actual jefa del Estado. Una de las presencias más notorias fue la de Madres de Plaza de Mayo, en-

Madres y Abuelas lo recuerdan

TELAM

Miles de personas comenzaron a despedir ayer a Kirchner en Plaza de Mayo.

cabezadas por Hebe de Bonafini, quienes hicieron su ingreso al lugar poco antes de que lo hicieran las Abuelas de Plaza de Mayo (ver aparte). Filmus destacó que “fue el primer presidente que dijo cuando llegó a la Casa de Gobierno que no iba a dejar sus principios afuera”. “Cristina necesita del reconocimiento y el apoyo de todos para poder llevar

adelante el modelo y profundizarlo. El legado que deja Néstor, además, es un legado de integración regional”, sostuvo el senador. Además de las agrupaciones que se acercaron a Plaza de Mayo, lo hicieron miles de personas por su cuenta, por afuera de las organizaciones sociales y sindicales que convocaron a la concentración. Una columna de la CTA, liderada por

La presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, expresó ayer que esa institución “llora la muerte de Néstor Kirchner lo mismo que la de sus hijos” arrebatados por la última dictadura cívico-militar. “Y con el mismo compromiso de la promesa que le hicimos a nuestros hijos, no abandonaremos la lucha”, afirmó Hebe de Bonafini en un comunicado de prensa que se dio a conocer anoche. Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, lamentó la muerte de Kirchner y dijo que “dio la vida por su país”. Además, la dirigente de derechos humanos aseguró que “nuestro país lo necesitaba tanto a este hombre” y agregó finalmente que “se fue alguien indispensable”.

Hugo Yasky, se hizo presente en la plaza junto a otras organizaciones sindicales y defensoras de los derechos humanos. La masiva concurrencia de anoche fue una muestra de la que se espera entre hoy y mañana en Casa de Gobierno para saludar los restos del ex presidente que serán velados a partir de esta mañana en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos.

A llorar y a seguir: el amargo adiós en el Monumento Guillermo Correa El Ciudadano

Llegaron solos, en grupos chicos. De a ratos más cantidad alineados detrás de una bandera. Había clase media y trabajadores y pobres, y se notaba. Había dirigentes y militantes. Y gente suelta que se iba encontrando, abrazando con otra. Las edades, todas. Unos decían 5, otros 6, y había quien arriesgaba siete mil personas. Había de todo, pero el gesto era uno solo: caras largas, ojos enrojecidos, frentes arrugadas. Eran, pese a los esfuerzos, rostros de tristeza. No hubo estridencias ni desafíos, ni nadie disputó con nadie ningún espacio: todos se mezclaban con todos, armaban pequeños grupos, y nadie terminaba de creer en la razón por la que estaban allí. Y a las 20.25, acaso como un recuerdo vívido de otra muerte, la de María Eva Duarte de Perón, la multitud estalló en un aplauso. Sólo palmas cerradas y algún grito perdido, individual: “¡Néstor!”. Así se vivió la despedida al ex presidente Néstor Kirchner en el Monumento a la Bandera. Una tristeza casi palpable acompañaba una noche de viento y gotas que caían de a ratos. Refucilos y viento fuerte hacían temer que la ya sufrida despedida pudiera empeorar. Pero apenas pasadas las 20 cuando aún eran centenares y no miles los presentes, todo se calmó. Fue el momento en que comenzaron a multiplicarse las familias: hijos pequeños, cochecitos, matrimonios se adentraban en una marea que estaba en expansión. Sólo los bombos y los cánticos de la JP Evita so-

“HONDO PESAR” EN PRENSA “El Sindicato de Prensa Rosario expresa su más hondo pesar por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner que sume en un profundo dolor a los argentinos y en particular a los trabajadores, conscientes de que fue quien abrió con su presidencia un proceso político de transformación, de inclusión social y nos devolvió herramientas de lucha en la recuperación de conquistas arrebatadas por el neoliberalismo”, señaló ayer el gremio de los periodistas en un comunicado de prensa.

bresalían, en la punta de la nave del murmullo generalizado. A un costado, sobre el nacimiento de calle Santa Fe, plantaba bandera el Sindicato de Camioneros, la agrupación 16 de Abril, y la rama de barrido. Hacia el grueso de la concentración se desplazaban las banderas de La Cámpora, el Peronismo Militante y Partido del Progreso Social, con una columna que bajaba por calle Córdoba y, apenas después, lo hacía otra, del Sindicato de Prensa Rosario. Al mismo tiempo, los muchachos de El Movimiento colgaban su bandera en una camioneta mientras dejaban tarros de pintura de todos colores: acababan de pintar un mural a pocos metros, en el paredón de atrás del Concejo Municipal. “¡Fuerza Cristina!”, habían resaltado al lado de un dibujo que los mostraba a ellos, amados por

LEONARDO VINCENTI

Dolor y despedida. El legado de Kirchner se hizo carne anoche en el Monumento.

unos y vituperados por otros: eran “los Kirchner” abrazados y rodeados de banderas de los países latinoamericanos. A respetuosa distancia, una bandera del Partido Comunista Rosario y otra de la Asociación Madres de Plaza de Mayo cerraban una convocatoria tan amplia como conmovida. Y casi asamblearia: después de saludos y abrazos, pequeños grupos que conformaban aleatoriamente confesaban su temor. “¿Qué va a pasar? ¿Y el PJ bonaeren-

se? ¿Y Hugo Moyano? ¿Y Daniel Scioli?”, se escuchaba mientras los más jóvenes redoblaban los cánticos. Hubo, pocas, pero hubo menciones al vicepresidente Julio Cobos: que se vaya. Se cantó la célebre Marchita. Se hizo rimar argentino y Pingüino. Pero sobre todo, se marcó un adiós sentido, y que en el Monumento prometía seguir doliendo y que era mayor a la identidad peronista. Y en ese adiós, la promesa: “cuidar” a Cristina.


El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

Política 5

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Chávez, Correa, Lugo, Mujica y Piñera estarán presentes para participar de la ceremonia

Último adiós en la Rosada Hoy a partir de las 10 será velado el ex presidente Kirchner en el Salón de los Patriotas del Bicentenario de Casa de Gobierno. Quintana, Mitre y Pellegrini también fueron despedidos en Balcarse 50 En un cambio de planes, los restos del ex presidente Néstor Kirchner serán trasladados hoy a primera hora a Buenos Aires desde El Calafate para que sean velados a partir de las 12 en la Casa Rosada, más precisamente en el Salón de Los Patriotas del Bicentenario, en lugar de hacerlo en el Congreso de la Nación, como es tradición. Sin embargo, otros tres ex presidentes fueron velados en la Casa Rosada: Manuel Quintana, Bartolomé Mitre y Carlos Pellegrini. En tanto, el jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, Pablo González, informó ayer que el ex presidente argentino será sepultado mañana en el mausoleo que la familia tiene en el cementerio de la ciudad de Río Gallegos, donde inició su carrera política. Acompañado del vicegobernador de Santa Cruz, Hernán Martínez Crespo y diputados provinciales del bloque justicialista de la cámara local, el funcionario agregó que “como fue su deseo, el viernes, Néstor Kirchner va a regresar para descansar en su lugar”. Cinco presidentes de la región anunciaron que estarán hoy en Buenos Aires para participar de la ceremonia en la que se velarán los restos del ex mandatario. Son el venezolano Hugo Chávez; el ecuatoriano Rafael Correa; el paraguayo Fernando Lugo; el uruguayo José Mujica, y el chileno Sebastián Piñera. En tanto, el brasileño Lula Da Silva confirmó que viajará mañana a la Argentina para participar del funeral, y no se descartaba anoche que otros jefes de Estado de la región llegaran

Duelo nacional y en varias provincias

NA

Los seguidores del ex presidente comenzaron a despedirlo desde ayer.

a la Capital Federal. También la mayoría de los gobernadores de las provincias argentinas manifestó su pesar por la repentina e inesperada muerte de Kirchner, y comprometió su presencia en el velorio que comienza este mediodía y concluirá mañana, cuando los restos del diputado nacional sean trasladados a Santa Cruz para ser inhumados. Si bien el cuerpo de Kirchner arribará

hoy a Buenos Aires, desde ayer –apenas conocida la noticia– la gente comenzó a manifestar muestras de dolor por el fallecimiento y de apoyo a la presidenta con flores, carteles y coronas colocadas en el vallado de la Casa Rosada. Por la tarde, cientos de porteños comenzaron a agolparse en la Plaza de Mayo como muestra de lo que será hoy el primer día de velatorio del ex presidente.

El gobierno nacional decretó tres días de duelo por la muerte de Néstor Kirchner, del mismo modo que lo hicieron varias provincias argentinas, entre las que no se encuentra Santa Fe. Los fundamentos del decreto que establece el duelo afirman que “la figura del doctor Kirchner resaltará en la historia argentina merced a su lealtad a la patria y relevantes valores democráticos”. “El doctor Kirchner consagró su vida a la actividad política, ejerciendo diversos cargos públicos a los que accedió, en todos los casos, a través del sufragio popular”, dice el decreto 1560/10 y agrega: “En ese sentido cabe destacar que se desempeñó, a lo largo de su extensa trayectoria política, como intendente, gobernador, convencional constituyente nacional para la reforma constitucional de 1994, llegando a ocupar el cargo de Presidente de la Nación y resultando posteriormente elegido diputado nacional”. También se decretó duelo provincial en Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Santa Cruz, La Rioja, La Pampa, Chubut, Jujuy, Salta y Tucumán, entre otras. En tanto, el Concejo Municipal de Rosario decidió levantar su sesión de hoy.

FUNERALES MASIVOS DE POLÍTICOS ARGENTINOS

Hipólito Yrigoyen - 3 de julio de 1933

Eva Perón - 26 de julio de 1952

Juan Domingo Perón - 1° de julio de 1974

Raúl Alfonsín - 31 de marzo de 2009

El ex presidente radical Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930) falleció el 3 de julio de 1933, tres años después de haber sido desalojado del poder por el primer golpe de Estado de la historia argentina del siglo XX. El suyo fue el primer funeral masivo que tuvo un presidente en el país.

El 26 de julio de 1952 falleció Eva Duarte de Perón, Evita. Si bien al momento no ostentaba otro cargo que el de primera dama, recibió los honores de una jefa de Estado. El multitudinario velatorio de la Abanderada de los Humildes se extendió por 14 días.

El tres veces presidente Juan Domingo Perón falleció en el ejercicio de su tercer mandato, el 1º de julio de 1974. Sus restos fueron velados en el Congreso de la Nación. Una multitud lloró a su líder que había regresado del exilio durante tres jornadas completas.

El último funeral masivo de un ex presidente fue el 31 de marzo del año pasado, cuando falleció el radical Raúl Alfonsín, el primer titular del Poder Ejecutivo elegido por el voto tras la última dictadura. Una multitud acompaño su féretro en Capital Federal.


6 Política

El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Desde la central obrera ratificaron su apoyo “incondicional” a la presidenta Cristina Fernández

Para la CGT, “después de Perón y Evita, está Kirchner” Hugo Moyano sostuvo que el ex presidente gobernó en beneficio del pueblo y de los trabajadores El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderado por Hugo Moyano, expresó ayer su “más profundo dolor y consternación” ante la muerte de Néstor Kirchner y sostuvo que el ex presidente encabezó para “los trabajadores el mejor gobierno después de Perón y Evita”. La conducción de la central obrera también ratificó su apoyo “incondicional” a la presidenta Cristina Fernández. Fue el primer pronunciamiento institucional ventilado con firmeza a favor del gobierno nacional y del “proceso transformador que encarna Cristina”. “Kirchner le dio a los trabajadores la posibilidad de tener un empleo y aseguró el crecimiento. Por eso, después de Perón y Eva Perón nadie otorgó tanto a los trabajadores como él”, aseveró Moyano. El líder camionero encabezó ayer a la tarde una reunión de consejo directivo de la CGT, en la que participaron Julio Piumato, Antonio Caló, Héctor Recalde, Omar Plaini, Jorge Pérez Tamayo, José Luis Lingeri, Jorge González, Juan Carlos Schmid, Amadeo Genta y Andrés Rodríguez, entre otros. “Es un día de recogimiento, en el que la inmensa mayoría del pueblo y, en particular, los trabajadores y quienes acompañan la gestión del gobierno nacional que presidió Néstor y que ahora conduce Cristina Fernández, sienten un golpe durísimo por la pérdida de un hombre que será reconocido a partir de que ha trascendido la política argentina”, remarcó Moyano. Agregó que “se advirtió la trascendencia de Kirchner en la política argentina y latinoamericana” y reseñó que, cuando asumió la conducción del país en 2003, “la primera medida que adoptó a partir de sus convicciones y fortaleza fue discutir la deuda externa”. “Muchos de quienes estaban cerca del gobierno tenían dudas en el sentido de si iba a poder llevar adelante esa negociación, en la que estaba convencido que podía reducirse en más de un 70 por ciento”, pun-

Yasky destacó la acción militante

TÉLAM

El consejo directivo de la CGT se convocó y salió a respaldar a la presidenta.

tualizó el titular de la central obrera. Moyano reconoció: Sinceramente, muchas veces “lo conversamos y creíamos muy lejana esa posibilidad, pero la tenacidad, convicción y fortaleza de Kirchner logró el objetivo y, de esa forma, redujo en más de un 70 por ciento la deuda”. Entre otras muchas medidas de su gobierno, Moyano destacó que decidió aplicar “una política que tuvo como base el crecimiento de la Argentina y del trabajo; el aumento del consumo interno y la defensa de los intereses de los más pobres y desprotegidos”. “Fue Kirchner quien puso en marcha esas políticas y posibilitó que muchos sectores postergados de la sociedad –permanentemente marginados– se incorporaran de manera paulatina a ese consumo interno”, subrayó el líder cegetista, quien agregó que el ex presidente puso en “una economía que generó puestos de trabajo

en toda la Argentina, lo que no se observaba hacía años”. Indicó que después de Perón y Evita “nadie le dio a los trabajadores como Kirchner”, a la vez que sostuvo que “sin que mediase reclamo alguno de la CGT, el ex presidente eliminó la vergonzosa y bochornosa ley Banelco, porque sabía que había perjudicado al conjunto del pueblo trabajador y degradado una institución tan importante como el Senado nacional”. “En la Argentina gobernada por Kirchner se acumularon y crecieron las reservas y regresaron las paritarias. Al igual que ahora, después de tantos años es posible discutir salarios y, por eso, estamos agradecidos”, remarcó Moyano. “La historia y hoy también los opositores reconocerán esa actitud de un hombre que trascendió inclusive las fronteras del país como secretario general de la Unasur”, dijo Moyano, quien destacó que

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, aseguró que el ex presidente Néstor Kirchner fue “un estadista y un militante” y destacó “el legado histórico de su lucha por los derechos humanos”. “Creo que Kirchner fue un estadista y un militante y tuvo la capacidad de mezclar ambos roles. Fue un compañero”, dijo. Las declaraciones del dirigente fueron formuladas en las oficinas de la CTA, donde unos cien militantes de la central dijeron estar “consternados” por la noticia. “Lo vamos a recordar porque supo devolverle a la política el papel de la expresión de la voluntad popular. Fue un trasgresor que vino a patear el tablero de la impunidad en la política”, sostuvo Yasky, de la CTA.

“los trabajadores argentinos reconocen la figura trascendental de Kirchner y, además, apoyan con fuerza a la presidenta Cristina Fernández”. “Los trabajadores continuarán respaldándola con fuerza para que siga profundizando el modelo económico que devolvió la dignidad a los trabajadores. El compromiso de la hora de los dirigentes es estar al lado de la presidenta Cristina y apoyar su gestión porque conocemos su capacidad, experiencia, personalidad y coraje”, dijo Moyano. Moyano sostuvo que Kirchner fue “un estadista” y añadió que hay millones y millones de trabajadores que apoyarán a Cristina. La CGT convocó a los trabajadores a despedir hoy, desde las 12 en la Plaza de Mayo, los restos de Kirchner, de quien sostuvo que fue “uno de los grandes hombres que tuvo la política argentina”.

MILES DE PERSONAS SE CONGREGARON AYER DE MANERA ESPONTÁNEA FRENTE A LA CASA ROSADA POCO DESPUÉS DE CONOCERSE LA MUERTE DE KIRCHNER

Dolor por Néstor y fuerte respaldo para Cristina Poco después de conocerse la noticia del fallecimiento de Néstor Kirchner, la Plaza de Mayo comenzó a llenarse de gente que quería expresar su dolor y su respaldo a la presidenta Cristina Fernández. “Viva Néstor”; “Fuerza Cristina”, se podía leer entre otras consignas. Así fue que los mensajes, escritos a mano y en cualquier trozo de papel, comenzaron a multiplicarse sobre la reja perimetral frente a la Casa Rosada. Hubo abrazos y lágrimas, y también los mejores recuerdos de su paso por la Presidencia. Había militantes políticos y “gente suelta” que quería estar presente en momentos de profundo dolor por la pérdida física de Kirchner. Así, los ministros del gobierno nacional y una multitud rindieron homenaje al ex presidente. Miles de personas se acercaron a Plaza de Mayo con ramos de flores, carteles y pancartas de agrupaciones para expresar su pesar por el fallecimiento de Nés-

NA

NA

La tristeza colectiva llegó a la plaza.

Hubo cánticos y mensajes de todo tipo.

tor Kirchner y rendirle homenaje, pero también para manifestar su firme respaldo al gobierno de Cristina Fernández para que continúe “con el proceso de cambio” que inició su esposo.

Pasadas las 20, llegaron a la Plaza parte de los integrantes del Gabinete nacional, entre ellos los ministros de Trabajo, Carlos Tomada: de Defensa, Nilda Garré; de Educación, Alberto Sileoni; de Producción, Dé-

bora Giorgi, además de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont y el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. Además, el titular de la autoridad de aplicación de la ley de medios, Gabriel Mariotto y el senador nacional Daniel Filmus. Los funcionarios del gobierno se desplazaron con dificultad entre la multitud que coreaba el nombre del ex presidente y expresaba su apoyo a la presidenta Cristina Fernández. Las Madres de Plaza de Mayo, encabezadas por Hebe de Bonafini, también hicieron su ingreso al lugar y poco después lo hicieron las Abuelas de Plaza de Mayo. Filmus destacó que “fue el primer presidente que dijo cuando llegó a la Casa de Gobierno que no iba a dejar sus principios afuera”. “Cristina necesita del reconocimiento y el apoyo de todos para poder llevar adelante el modelo y profundizarlo”, sostuvo el legislador del FPV.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política 7

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. La única que hasta el momento no habló fue la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió

Reconocimiento unánime Oficialistas y opositores coincidieron en destacar la fuerte vocación política de Kirchner, sus inclaudicables convicciones y el trabajo sin descanso, que lo llevaron a poner en riesgo “hasta su propio cuerpo” Con la única excepción de la diputada Elisa Carrió, quien aún no emitió su reflexión sobre la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, el resto del arco político nacional, tanto oficialistas como opositores, exhibió ayer su muestra de dolor por la pérdida de un político de raza. A él los dirigentes le reconocieron en forma unánime su fuerte vocación, su dedicación exclusiva, su patriotismo y la fuerza para llevar adelante sus ideas. Entre la innumerable cantidad de testimonios que se sucedieron ayer, el diputado Felipe Solá lo definió como “un luchador formidable, uno de esos políticos que marcan un antes y un después”. Para el ex presidente Eduardo Duhalde “sólo por la fortaleza de sus convicciones Néstor Kirchner merece el respeto de la sociedad argentina que él tuvo el honor de representar”. Otro que destacó las convicciones de Kirchner fue el vicepresidente Julio Cobos, quien además dijo que había sido afectado en su salud por ser “un gran trabajador”. Los ex presidentes Fernando de la Rúa y Carlos Menem también lo recordaron con respeto y cierta admiración. Para el riojano, Kirchner “será recordado como un hombre de gran empuje”. El diputado Francisco de Narváez, por su parte, reconoció “la valentía de defender sus ideas, de ser un luchador del país que quería”, mientras que el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay lo definió como “un hombre de fuertes convicciones que luchó hasta contra su propio cuerpo para llevarlas adelante”. Otro que reconoció la vida política de Kirchner fue Fernando Pino Solanas. “Fue un gran luchador de la política argentina”, dijo y reconoció que “ha hecho cosas muy importantes por el país que la historia sabrá valorar”. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, describió la muerte de Kirchner como “un shock para todos los argentinos”, y le transmitió a la presidenta su “compromiso con la democracia y con las instituciones”. Fabiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego, dijo que “Kichner fue un líder muy importante para la República Argentina, que ha dejado marcas con su gestión en la política gracias a su estilo, aun controvertido, pero que ha logrado apoyos suficientes para estar en los cargos que ejerció y tomar las decisiones que adoptó”. Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete durante la presidencia de Kirchner, afirmó: “Es un día de inmensa tristeza. Se ha muer-

Bergoglio pidió por “eterno descanso”

NA

NA

Para Duhalde, Néstor “merece el respeto”. Cobos lo definió: “Un gran trabajador”.

MARCELO MASUELLI

NA

Aníbal: “Inmensamente triste”. Macri dijo: “Un shock para todos los argentinos”.

to un gran amigo, por encima de las diferencias que podíamos llegar a tener”. Entre los oficialistas, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo sentirse “inmensamente triste por la pérdida de un amigo y un patriota”, mientras que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, lo definió como “un compañero de sueños y de proyectos, y un gran transformador de la realidad del país”. Para el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, “Kirchner recuperó la autoestima de un país que no encontraba un rumbo. Marcó un camino de lucha por la inclusión y la justicia social. Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina saben que sus derechos fueron recuperados y defendidos por él”. El ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández y actual intendente de Tigre Sergio Massa dijo: “Quisiera compartir tres deseos: que

sin diferencias ni miserias, todos le demos fuerza a la presidenta y su familia en este momento. Que tengamos la grandeza y gratitud de destacar los logros, que aprendamos y reconozcamos lo mejor de quien se va. Que con firmeza, temple y prudencia sigamos construyendo entre todos el país que soñamos”. Mientras tanto, Julio Alak, ministro de Justicia de la Nación, dijo: “Kirchner ya no está con nosotros físicamente, pero nos deja un legado magistral: su ejemplo de lucha, de coraje, de militancia y de compromiso con los humildes, con los trabajadores y con los más altos intereses del pueblo argentino”. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, afirmó: “Siento un profundo dolor por la muerte de mi amigo y compañero de lucha Néstor Kirchner; y más que nunca, en lo personal e institucional, acompañemos en este difícil mo-

El cardenal Jorge Mario Bergoglio pidió ayer rezar por “el eterno descanso” del ex presidente Néstor Kirchner y destacó la importancia de “claudicar de todo tipo de posturas antagónicas para orar frente a la muerte de un ungido por la voluntad popular”. Al ofrecer ayer una misa en la Catedral metropolitana, en homenaje a la memoria del ex presidente, Bergoglio dijo que “sería una ingratitud muy grande que este pueblo, esté de acuerdo o no esté de acuerdo con él, olvidara que fue ungido por la voluntad popular”. En la homilía, que contó con la presencia del rabino Sergio Bergman y de varios dirigentes de la oposición, Bergoglio llamó al pueblo argentino a “la unidad para la oración”. El cardenal llamó además a “pedir al Señor por su mujer, sus hijos, sus amigos y sus compañeros de militancia, del movimiento justicialista y de la Confederación General del Trabajo y también por aquellos, que en el trabajo político, fueron sus opositores”. “Todos ellos participan de esta muerte. Todos ellos han sido despojados”, completó. Asimismo, el cardenal destacó que el ex presidente “cargó sobre su corazón, sus hombros y su conciencia la unción de un pueblo que pidió lo condujera”.

mento a Cristina, la presidenta de todos los argentinos”. Para el dirigente social Luis D’Elía “Kirchner es un patriota que dio su vida por la Argentina”. “Estoy convencido en el destino mesiánico de algunas muertes, que dan vida y vida en abundancia. Su muerte va a volver en términos de felicidad y justicia para el pueblo argentino”, agregó. El diputado por el espacio Nuevo Encuentro Martín Sabbatella reconoció a Kirchner como “un dirigente que marcó un rumbo distinto en nuestro país, que hizo todo por recuperar el valor de la política como herramienta de transformación, que se esforzó en correr el límite de lo posible”. El senador José Pampuro dijo sentirse dolido por “la pérdida de un querido compañero, de un brillante ex presidente de la Nación y de un líder político convencido y apasionado”.

Figuras de la cultura valoraron su coraje político Figuras de la cultura manifestaron ayer su dolor por la muerte de Néstor Kirchner al tiempo que valoraron la política llevada adelante por el ex presidente en su confrontación con intereses antagónicos al campo popular y su posicionamiento en defensa de los derechos humanos. “Con la muerte de Néstor Kirchner se va una persona de mucho peso político y una gran capacidad de lucha y confrontación con sectores con los que muy poca gente se metió en la historia”, sentenció el historiador Felipe Pigna, quien exhortó a “acompañar a la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y fortalecer el modelo”. Por su parte, el escritor Pacho O’Don-

nell señaló que “sin duda la historia le reserva a Kirchner un lugar destacado porque fue un presidente que dejó huella en la vida del país”. “Un hecho por ejemplo excepcional en la historia argentina y en la historia reciente es que a lo largo de los siete años de gobierno kirchnerista no ha habido ni un solo preso político ni un solo acto de censura”, destacó el autor de La gran epopeya. El filósofo José Pablo Feinmann opinó que el legado de Néstor Kirchner “es superior al que dejó la tercera presidencia de Juan Domingo Perón”. Desde México, el poeta Juan Gelman dijo que le estará “eternamente agradecido” a Kirchner por sus aportes al escla-

recimiento de la muerte de su nuera, desaparecida durante la última dictadura. “Fue un político de garra, creador de un proyecto de país nuevo que siguió impulsando a pesar de todos los obstáculos que los intereses de siempre, más atentos al bolsillo que al pueblo, levantaron y levantan ahora ante la presidenta (Cristina Fernández)”, opinó. El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, dijo que la muerte del ex jefe del Estado “implica un golpe muy profundo y una lesión a las fuerzas sociales y políticas de la Argentina”. “Su carrera política fue producto de una fisura, una compuerta inesperada que se abrió en el país y que permitió el surgimiento

de una figura que supo interpretar el momento histórico con mucha fuerza e intuición aún modificando aspectos de su formación política anterior”, aseveró. A juicio de González no se puede permitir “que el país sea tomado por las fuerzas reaccionarias que sobrevuelan y que en todo este proceso de reformas intentaron hacer retroceder al país. En el dolor hay que seguir defendiendo las conquistas ganadas y sostener a la presidenta”. Estos conceptos fueron compartidos por el escritor Horacio Salas, quien exhortó a sobrellevar estos difíciles momentos y consideró que sin duda “Kirchner va a marcar un hito en la historia”.


8 Política

El Ciudadano

& la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

UN PAÍS DE LUTO. En su gestión buscó sociedades en Latinoamérica, lejos del poder hegemónico de Estados Unidos

NA

La política de derechos humanos, una de las novedades del gobierno de Kirchner.

TELAM

Una mirada de las relaciones exteriores desde la óptica latinoamericana.

Cambió el rumbo del país Néstor Kirchner se enfrentó al paradigma económico de los 90, resistió al FMI, negoció con dureza la deuda externa, renovó la Corte e impulsó una política de derechos humanos que barrió con la impunidad El gobierno que encabezó Néstor Kirchner entre 2003 y 2007 sentó las bases de un modelo político, económico y social que cambió de cuajo los paradigmas vigentes en el país hasta su asunción. Entre los principales logros de su gestión se destacan la reducción de la desocupación y de los índices de pobreza e indigencia, la recreación del mercado interno, la renegociación de la deuda externa y una política de derechos humanos que atacó la impunidad vigente en ese momento para los represores. En el aspecto económico, uno de los puntos centrales de su política fue el desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, lo que dio pie a una frase que repetía de forma permanente en sus discursos: “Le dijimos chau al Fondo”. La renegociación de la deuda externa, en 2005, fue otro de los puntos altos de su gestión, lo que le permitió al país ahorrar 67 mil millones de dólares, al negociar una quita del 70 por ciento del total. Entre los logros de carácter institucional, se cuenta la reformulación del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, puso especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, lo que se tradujo en la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los indultos que hasta ese momento garantizaban la impunidad de los represores de la última dictadura. Uno de los símbolos de esa política fue cuando el ex presidente ordenó quitar del Colegio Militar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, quienes habían ejercido la presidencia del país durante el terrorismo de Estado. La gestión de Néstor Kirchner se abrió también al resto de los países latinoamericanos y una prueba de este avance fue cuando logró, junto a otros mandatarios sudamericanos, desbaratar la intención del ex presidente estadounidense George W. Bush de implantar el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) en la región.

Cronología de un gobierno 27 de abril de 2003. Obtiene poco más del 22 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales, por debajo del 24

La larga trayectoria de gestión de un “animal político” Kirchner inició su carrera política en la década del 70, cuando también conoció en la Universidad de La Plata a Cristina Fernández, con quien se casó el 9 de marzo de 1975. Tuvieron dos hijos, Máximo, en 1977, y Florencia, en 1990. En plena dictadura, regresó a su Río Gallegos natal, donde se dedicó a la actividad privada. En 1982 retomó la militancia política y creó el Ateneo Teniente General Juan Domingo Perón. Recuperada la democracia, desde fines de 1983 hasta julio de 1984 fue presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz. En 1986 obtuvo su primera victoria electoral, en la interna partidaria. Al año siguiente, y por apenas 110 votos sobre su oponente del radicalismo, fue elegido intendente de su ciudad natal. Para las parlamentarias de 1989 formó el Frente para la Victoria, su línea

por ciento de Carlos Menem. Luego se consagra presidente electo, porque el riojano desiste de competir en una segunda vuelta. 25 de mayo de 2003. Asume como presidente con un discurso en el que afirma que el país no pagará su deuda “a costa del hambre ni la exclusión de los argentinos”. Promete “traje a rayas para los evasores” y la conformación de un país “normal”. 28 de mayo de 2003. Descabeza a la cúpula militar, en el inicio de una reestructuración de las Fuerzas Armadas. 4 de junio de 2003. Kirchner pidió al Congreso que ponga en marcha un juicio político para remover a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, a los que acusó de ser parciales y presionar políticamente con sus fallos. 22 de septiembre de 2003. La Argentina anuncia en Dubai una oferta de reestructuración de deuda pública, que incluye devolver una cuarta parte de los 88.000 millones de dólares en bonos incumplidos. 31 de diciembre de 2003. La economía cierra el año con un alza del 8,8 por ciento. 24 de marzo de 2004. Kirchner pide “perdón en nombre del Estado” argentino por los crímenes de la dictadura mili-

provincial, que con una lista encabezada por su esposa se adjudicó el triunfo. El 10 de diciembre de 1991, con el 30,4 por ciento de los votos y mediante ley de lemas, Kirchner asumió la gobernación de Santa Cruz. En 1995, con el 62,09 por ciento de los sufragios, se convirtió en el primer mandatario reelecto en la provincia. Y en 1999, con el 52,07 de respaldo popular, inició su tercer período de gobierno. En 2002, caído Fernando De la Rúa, el entonces presidente Eduardo Duhalde quiso nombrarlo jefe de Gabinete pero él se negó. Finalmente, se convirtió en el "delfín" del bonaerense y con el 22,3 por ciento de los votos accedió a la Presidencia, debido a que Carlos Menem, que había obtenido el 24, se "bajó" del balotaje ante una derrota segura.

tar y convierte la Esma en un Museo de la Memoria. 1º de abril de 2004. Juan Carlos Blumberg lidera una marcha al Congreso para exigir más seguridad, ante lo que luego se anuncia un plan para paliar los hechos delictivos más violentos. 1º de junio de 2004. La Argentina mejora la oferta para reestructurar su deuda con acreedores privados al reconocer los intereses vencidos desde la cesación de pagos en enero de 2002. 31 diciembre de 2004. La economía crece un 9 por ciento en el año. 3 de marzo de 2005. Kirchner anuncia que el nivel de adhesión final a la operación de canje de deuda fue del 76 por ciento. 14 de junio de 2005. La Corte Suprema declaró inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Se abre la posibilidad de juzgar a represores y torturadores. 14 de julio de 2005. La Argentina y Uruguay se enfrentan por la construcción de dos plantas de pasta de celulosa. El conflicto crece y llega hasta la Corte Internacional de La Haya. 5 noviembre de 2005. En la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, Kirchner lidera la posición contraria a la de Estados

TELAM

El joven intendente de Río Gallegos.

Unidos, encabezada por el entonces presidente George W. Bush y se cae el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca). 28 de noviembre de 2005. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, renuncia a su cargo a pedido de Kirchner. 31 de diciembre de 2005. El PIB crece un 9,2 por ciento en el año, pero con una inflación del 12,3 por ciento. 3 de enero de 2006. La Argentina cancela toda su deuda con el FMI de 9.500 millones de dólares. 31 de enero de 2007. Anuncia que el desempleo de la Argentina cayó a un dígito por primera vez en 13 años, según la medición del cuarto trimestre de 2006. 1º de julio de 2007. El gobierno anuncia que Cristina Fernández será la candidata oficialista en los comicios de octubre para elegir al sucesor de su esposo. 14 de septiembre de 2007. El PIB crece un 8,7 por ciento en el segundo trimestre impulsado por el consumo. 28 de octubre de 2007. Cristina Fernández gana la elección presidencial con el 45 por ciento de los votos y el oficialista Frente para la Victoria obtiene la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado. 10 diciembre de 2007. Kirchner entregó el poder a su esposa, Cristina.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Además de los mandatarios de la región, llegaron las condolencias de Obama y Zapatero

“Fue un loco por la libertad” Así definió a Néstor Kirchner el venezolano Hugo Chávez, en uno de los innumerables mensajes presidenciales enviados a Cristina Fernández, tras la noticia de la muerte del ex mandatario argentino “Néstor fue un loco por la libertad, un luchador, un inventor, un gran líder, un gran ser humano. Fue una sola voluntad tendida, un gran defensor de la patria Argentina”, dijo ayer el presidente venezolano Hugo Chávez, minutos después de que se conociera la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner en un hospital de El Calafate. Al igual que el resto de los presidentes latinoamericanos, muchos de los cuales estarán presentes hoy en la ceremonia donde se velarán los restos del ex mandatario argentino (ver página 5), Chávez expresó su “profundo dolor” por la muerte de Kirchner, a quien recordó como un dirigente político “muy astuto y hábil” que incluso “supo agigantarse ante el mismísimo (George W.) Bush” durante una cumbre de mandatarios americanos en Mar del Plata. Al mismo tiempo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó un luto oficial de tres días por la muerte de Kirchner, a quien definió como un

“gran aliado y fraternal amigo” en una nota de pesar enviada a Cristina Fernández. “Es una gran pérdida para Argentina y una gran pérdida para el continente”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. “El ex presidente Kirchner fue una persona que contribuyó mucho a las relaciones que hoy tenemos, las mejores y buenas relaciones con nuestros vecinos”, añadió el mandatario colombiano. En su mensaje, el presidente chileno Sebastián Piñera dijo: “Esperamos que su muerte pueda revitalizar y fortalecer una de las causas de los últimos meses de su vida como secretario general de la Unasur, y crear una comunidad de democracias en América del Sur que se comprometa con eficacia y con voluntad en hacer de nuestro continente, un continente de paz, de democracia, de desarrollo, de progreso y de justicia”. El primer mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, lo calificó como un “ami-

go y compañero en la construcción de una América latina sin exclusiones”, y dijo que cumplió “un rol fundamental” en la “integración regional”. El gobierno de Perú se expresó a través del canciller José Antonio García Belaunde, con un lamento por la muerte de Kirchner, “una persona muy querida en Argentina y una figura latinoamericana”. El presidente uruguayo, José Mujica, envió por su parte un “abrazo” y “toda la solidaridad” del gobierno y el pueblo de su país a los argentinos, y destacó que, aunque no tuvo “relación cercana” con Kirchner, lo consideraba “representativo de una parte importante del pueblo argentino y particularmente del justicialismo”. Para el gobierno de México, el ex presidente fue “un interlocutor de excelencia” y un promotor de la unidad en América Latina, según un comunicado en el que el presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala manifestaron

su pesar por la muerte de Kirchner. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó desde Teherán su profundo “pesar y congoja” por la muerte de Kirchner, a quien definió como “un gran luchador social”. “Es una pérdida dolorosa e irreparable para Argentina, Sudamérica y el mundo”, remarcó Morales, en declaraciones telefónicas a la estatal Agencia Boliviana de Información. Desde Washington, Obama expresó sus “sinceras condolencias” por la muerte de Kirchner, afirmó que su ex colega “jugó un importante papel en la vida política de Argentina” y puso de relieve que “se había embarcado en un importante nuevo capítulo con la Unasur”, de la cual era secretario general. También ofreció sus condolencias la secretaria de Estado del presidente Obama, Hillary Clinton, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, y su antecesor en el cargo, José María Aznar, entre otros mandatarios y personalidades del mundo.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Wall Street “apuesta” a que sin el “ex presidente populista” el gobierno se acerque a “los mercados”

Un vacío que por ahora se llena con varias preguntas La muerte de quien garantizó la contención del peronismo deja una vacante que Duhalde acecha con otro norte Temerario sería arriesgar una hipótesis para los tiempos que vendrán tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner en un escenario tan cambiante como el de la Argentina, al que la desaparición de un claro líder y constructor político suma interrogantes. Pero a falta del necesario panorama general vale tomar un par de provisorios apuntes entre las numerosas declaraciones –unas sinceras, otras sospechosas y varias de protocolo– con que las agencias de noticias inundaron ayer los medios. Un “abrazo paraguayo y latinoamericano en estos momentos de prueba para su temple y su espíritu”, fue el mensaje enviado por el presidente Fernando Lugo a su par Cristina Fernández. Y en verdad ahora se entrevé el vacío que deja la desaparición de Kirchner como garante –gusten o no los modos o la dirección– de contención y suma política dentro de un movimiento tan heterogéneo y de lealtades tan vertiginosamente cambiantes como el peronismo. Nada menos que el soporte principal de la actual administración nacional y, además, base de la estrategia electoral oficialista para poner en juego la continuidad del “modelo” en el desafío electoral de 2011. A la sociedad política del matrimonio Kirchner, con Cristina en la gestión y Néstor tejiéndole redes de apoyo político y social entre gobernadores, legisladores, sindicatos y organizaciones, le falta ahora una pata. Y ya se sabe quién acecha para el reemplazo: el ex presidente provisional y –hay que recordar– mentor de la candidatura del santacruceño tras la debacle de 2001, Eduardo Duhalde. Claro está que no se trata de un cambio de nombres para la misma función, y ahí los interrogantes. “Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon, y analistas vinculados a inversores norteamericanos lo interpretaron como una «apuesta» de los mercados a que con al muerte de Néstor Kirchner, el gobierno argentino se verá forzado a adoptar políticas de apertura y liberalización”, rezaba anoche un cable de No?

Antecedentes de una salud endeble

NA

Néstor y Cristina. Una sociedad política singular que pierde uno de sus dos pilares.

ticias Argentinas. Casi “honestidad brutal”, parafraseando a Andrés Calamaro. “Según la agencia especializada Dow Jones, es «una apuesta a que la muerte del ex presidente populista podría forzar al gobierno de su esposa a adoptar políticas más amigables hacia los mercados»”, precisa el cable. La “apuesta” está así lanzada. En Wall Street, al menos, piensan que ahora hay más chances de que la bola caiga en el casillero deseado. Y Duhalde aspira a ocupar la referencia vacía en sintonía con estas aspiraciones: no sólo viene cuestionando la política de derechos humanos de Néstor y de Cristina. Con su fundación Movimiento Productivo Argentino aglutina apoyos empresarios de las patronales descontentas con el rumbo económico de las dos últimas administraciones nacionales. Y no aparece dentro del peronismo otra figura de la misma talla y diferente signo.

Pero también es cierto que no es el único actor en la encrucijada. Y que Cristina Fernández demostró tener peso e identidad propios. Lo prueban políticas impulsadas por su gestión que profundizaron –e incluso cambiaron el norte de– las estrategias de su marido. Valga mencionar la aprobación de la ley que ordena democratizar el espectro audiovisual, cuando su esposo había negociado una endeble paz con el mayor multimedios; o el cambio de lógica del Banco Central luego de que Kirchner admitiera que debió entregar ese estratégico espacio a un referente del establishment para no sumar frentes de combate. A un año de las elecciones, con el peronismo vacío de un liderazgo capaz de aglutinarlo sin desatender las obligaciones de gestión, y el oficialismo huérfano de su más claro candidato, se disparan las preguntas de imposible respuesta inmediata.

La salud del ex presidente Néstor Kirchner siempre fue motivo de atención por parte de su entorno. Cinco años antes de asumir como presidente, cuando se desempeñaba como gobernador de Santa Cruz, ya había sido operado por una enfermedad en el aparato digestivo. Cuando accedió a la presidencia de la Nación, el santacruceño ya sufría una dolencia intestinal, y en 2004 debió ser internado de urgencia en el hospital regional de Río Gallegos por una gastroduoenteritis. El 8 de abril de ese mismo año el presidente presentó síntomas de vómitos, una baja de presión, además de rastros de sangre en la materia fecal. En ese momento fue sometido a diversos análisis y a una endoscopia, estudios que confirmaron una gastroduodenitis hemorrágica, producida por la ingesta de antiinflamatorios recetados para paliar el dolor causado por un tratamiento dental. En febrero de 2005, el ex mandatario fue internado en el hospital Argerich. Desde el gobierno se informó que era por un chequeo de rutina. En los últimos años, tras dejar la presidencia del país, comenzó a tener complicaciones coronarias. El 7 de febrero de este año padeció una obstrucción de la carótida y le colocaron un stent. El 12 de septiembre pasado tuvo una nueva obstrucción en las coronarias y le tuvieron que hacer una nueva angioplastia. A pesar de que los médicos le recomendaron que redujera su nivel de actividad pública, a los pocos días de esa operación Kirchner se presentó en un acto público en el Luna Park y luego viajó por distintos puntos del país para impulsar su precandidatura presidencial.

ANÁLISIS

El presidente que le devolvió la política a la sociedad David Narciso El Ciudadano

Néstor Kirchner pasará a la historia como el presidente que fue capaz de reconstruir un proyecto de país después de la bisagra histórica que significó 2001. Al margen de las apreciaciones sobre el supuesto trabajo sucio que le tocó hacer a Eduardo Duhalde, lo cierto es que Néstor Kirchner –hasta finales de 2002 un gobernador patagónico que pasaba desapercibido para la mayoría de los argentinos– articuló un nuevo horizonte para la Argentina. Como hijo de la crisis y resultado de un voto antimenem, la impronta de su gobierno fue una grata sorpresa. Aquella frase al Congreso: “No llegué hasta aquí para dejar mis convicciones en la puerta de entrada a la Casa Rosada”, tiene mucho más cuerpo hoy que en ese momento,

cuando millones de argentinos poco sabían hacia dónde rumbearía el primer gobierno elegido por voto popular después del estallido de 2001. Como fenómeno político nacional Kirchner fue hijo de la crisis, pero el resto lo hizo él. Su mayor logro como líder fue devolverle la política a la sociedad. Desde entonces movimientos sociales, sindicatos, organizaciones gubernamentales, luchadores sociales, fuerzas políticas minoritarias volvieron a participar activamente en la vida política argentina. Nostálgicos del orden que acababa de derrumbarse en ese 2001 lo vivieron (y todavía viven) con espanto, pero el objetivo de Néstor Kirchner era oxigenar a un país que, como no podía ver el final de la crisis política de 2001, no sabía cuándo podía volver. Kirchner entendió que, además de gobernabilidad, la Argentina de 2003 sólo sería viable políticamente si perforaba las fron-

teras del PJ para sumar a sectores no peronistas; y socialmente si incluía y devolvía participación a los sectores desplazados y ninguneados en la etapa anterior. Comprendió que el modelo sólo cerraba si se sentaba a todos a discutir el nuevo orden que empezaba a construirse. Fue en ese escenario que Néstor Kirchner parió los cinco grandes hitos de su gestión: la decisión de no reprimir la protesta social, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, la política de derechos humanos, la cancelación de la deuda al Fondo Monetario Internacional y la articulación con Lula y otros presidente para sepultar el Alca en la cumbre de Mar del Plata. El éxito de Néstor Kirchner estuvo en haberse animado a dar participación en la construcción de ese nuevo orden a una diversidad de actores sociales, políticos y económicos hasta entonces relegados. Fue la contracara

de la última etapa neoliberal –1989-2001– en la que el debate político y la diversidad de la sociedad argentina fueron suplantados por dogmas neoliberales supuestamente tan infalibles como sus ejecutores. La experiencia neoliberal, que usó la corrupción como herramienta desarticuladora de obstáculos, había expulsado a tantos, había concentrado en tan pocos actores el poder de decisión e influencia, que apenas el modelo económico trastabilló el país entero saltó por los aires. Con la extinción física del hombre que tuvo la sagacidad de saber interpretar las claves de su convulsionada época, y traducirlas en acción política y gestión de gobierno, se abre ahora el desafío de, pase lo que pase en 2011, defender la recuperación de la política para la sociedad y no bajarse del escalón alcanzado. Es la garantía de un país más plural y democrático.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Los despliegues más importantes los realizaron los diarios españoles El País y El Mundo

Sorpresa en todo el mundo La noticia de la inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner viajó a través del globo y fue destacada por varios de los principales medios de comunicación europeos y latinoamericanos Después de que la inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner recorriera los medios locales, la noticia se disparó al resto del mundo y comenzó a circular en la prensa de Latinoamérica, Europa y de otras partes del globo. Con menor o mayor despliegue, el fallecimiento de Kirchner fue una de las principales noticias en los medios mundiales. De hecho, dos de los principales diarios de España, El País y El Mundo, dieron un lugar destacado al suceso y realizaron distintas notas de análisis de los posibles escenarios políticos y económicos en Argentina tras la muerte del ex presidente. “Fallece el ex presidente argentino Néstor Kirchner”, sostenía en su título la edición on line de ayer del diario El País, tras lo que se desplegaba una extensa nota explicando los problemas cardíacos que venía atravesando Kirchner y las negligencias del ex mandatario sobre el cuidado de su salud. En tanto, el diario El Mundo, tras dar a conocer la información sobre el deceso, publicó en su sitio web: “La muerte de Kirchner deja un escenario imprevisible en Argentina”. En el mismo portal podían leerse títulos más románticos, tal como “No llores por mí, Argentina”, que precedía a una nota de análisis sobre el patrimonio del matrimonio K. Las barreras idiomáticas no impidieron que otros medios europeos reprodujeran la noticia. De este modo, cuando la noticia no había sido aún confirmada en forma oficial, la BBC de Londres publicó en su portal en inglés: “Mu-

Los diarios y los sitios web del mundo dieron lugar a la muerte de Néstor Kirchner.

rió el ex líder argentino Kirchner después de sufrir un ataque cardíaco”. La cadena británica estatal ubicó la noticia en un lugar destacado, debajo de la información sobre el tsunami que afectó a Indonesia. Por su parte, el diario italiano Corriere Della Sera destacó la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y su condición de “esposo de la actual jefa de Estado”. La noticia también tuvo un lugar pre-

ponderante en los medios latinoamericanos. El diario brasileño O Globo explicó en una nota que tuvo un lugar destacado dentro de su sitio web que Kirchner “se sintió mal en la Patagonia y fue trasladado a un hospital”. En tanto, el Journal do Brasil, ante la falta de información oficial, señalaba: “La prensa argentina dice que ha muerto el ex presidente Néstor Kirchner”. Otro diario del país vecino, Folha de

Sao Paulo, indicó: “Muere en Argentina el ex presidente Néstor Kirchner”, citando también como fuente a los medios de comunicación locales. En Venezuela, el portal El Nacional dio en su portada un lugar casi exclusivo a la información, con un completo panorama que incluyó declaraciones del vicepresidente Julio Cobos. En tanto, otro medio de la república bolivariana, TeleSur TV, tras publicar la muerte del ex mandatario destacó en su portal: “Unasur: Kirchner «fue un convencido de la unidad de los pueblos latinoamericanos»”. La noticia del deceso también tuvo un papel preponderante en medios de naciones vecinas, como El Observador, Uruguay, y en el diario chileno El Mercurio. En tanto, también en el país transandino, el portal Emol destacó la noticia, en la que remarcaba que “el esposo de la actual mandataria Cristina Fernández y político peronista acarreaba problemas de salud y falleció en una clínica de El Calafate”. En México, el periódico Universal tenía en su segunda nota en importancia el título “Murió Néstor Kirchner” y la información de que ocurrió en “la ciudad patagónica de El Calafate, a raíz de un paro cardiorrespiratorio”. Por su parte, el Washington Post, uno de los principales diarios norteamericanos, ubicó la muerte de Kirchner dentro de los “temas calientes” del día, mientras que en The New York Times la información tuvo un espacio menos relevante en su agenda de temas.

El Facebook se llenó de crespones negros Silvina Tamous El Ciudadano

Las redes sociales comenzaron a estallar cerca de las 10 de la mañana. La noticia de la muerte de Néstor Kirchner se subió al Facebook, al Twitter y comenzó a recorrer un largo camino, que durará días, o meses. Las páginas se enlutaron cuando muchos comenzaron a cambiar sus fotos por la de un crespón negro, o por la de la bandera Argentina con el crespón y la foto del ex presidente. Mensajes de despedida anónimos que viajaban en el ciberespacio y llegaban a alguna parte que tampoco se conoce y quizás, quién podría decirlo, a ese más allá donde se supone ahora está Kirchner. Los mensajes se mezclan, se contestan. La imagen más difundida, como algo que no se debería olvidar, reproduce el momento en que Néstor Kirchner da la orden de bajar los cuadros de la Esma. Un momento de quiebre para muchos, que

Las redes sociales no estuvieron ajenas.

ahora reviven en la web. Si bien en los mensajes se hacen alusiones a festejos, a un rebrote gorila, a opiniones “fachas”, la verdad es que no abundan, al punto tal que no es fácil encontrarlos. Algún que otro mensaje en busca de fama o de adhesión, manifestando su alegría por la muerte, una situación que recuerda ineludiblemente a

la frase Viva el Cáncer, pintada en las paredes mientras Eva Perón moría. En los medios masivos, la chapa negra de crónica anunciando la muerte a las 9.45 comenzó a sembrar la duda por unos minutos. ¿Será verdad? La confirmación oficial llegó 15 minutos después, frente a un nervioso presentador de Canal 7, que confirmó la noticia sin recibir el parte oficial. Allí se pedía darle importancia a las redes sociales, por donde la información había comenzado a fluir. Mientras todos los canales iban levantando su programación para dar paso a la noticia de la muerte de Néstor Kirchner, la reacción de Canal 9 fue la más tardía, ya que seguía exhibiendo la telenovela Gata Salvaje. Desde el Twitter, Aníbal Fernández lamentaba la muerte de su amigo y pedía apoyo hacia la presidenta. Desde el Facebook, como es habitual, se convocaba a las manifestaciones en apoyo a la presidenta en todo el país. En esquinas de Rosario cercanas al Monumento algún grupo se cita-

ba para marchar. Otra vez la red social mostraba su poder. Un instrumento político que se puso fuerte cuando los medios se empeñaban en mostrar tan sólo una parte de la historia y que logró no sólo que muchos se expresaran y se reconocieran, sino también que se movilizaran. Otra vez la inmediatez de la web mostraba a las claras que las redes sociales representan hoy una verdadera herramienta de comunicación.


12 Política

El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Durante su gestión, el ex titular del PJ llegó a Rosario tres veces, todas para el Día de la Bandera

La última visita a la provincia El ex presidente Néstor Kirchner estuvo en Pérez el 22 de julio pasado para participar de un acto del Partido Justicialista. Aquella tarde, entre otras cosas, repartió críticas para Binner, Reutemann y Obeid Guillermo Griecco

En aquel discurso evaluó “que hay muchos dirigentes con coraje para recuperar la Gobernación de Santa Fe”, aunque evitó pronunciarse por algún candidato en particular.

El Ciudadano

“Hay que recuperar Santa Fe y devolverle la ilusión a los santafesinos”, arengó el ex presidente Néstor Kirchner el 22 de julio pasado en un acto partidario en la vecina ciudad de Pérez, su última visita a la región. Aquel día, el titular del Partido Justicialista hizo una férrea defensa de su gestión y de la que encabeza su esposa, la presidenta Cristina Fernández. Con sus habituales ironías y de buen humor, esa tarde Kirchner hizo también explícitas sus fuertes críticas –aunque sin nombrarlos– al gobernador Hermes Binner y a los dirigentes del peronismo disidente y ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid. Durante su presidencia de 2003 a 2007, Kirchner estuvo en Rosario en tres oportunidades y todas para los festejos del Día de la Bandera. En su paso por Pérez, la última vez que pisó territorio santafesino, el ex presidente dejó frases y definiciones, que como de costumbre retumbaron entre los militantes que lo acompañaron y en los medios de comunicación que realizaron la cobertura periodística de su visita a la provincia. Aquella tarde Kirchner encabezó dos actos. El primero en el llamado Complejo Multifunción, donde habló además el intendente anfitrión Darío Corsalini. El segundo, donde se desplegó todo el fervor y el color de la militancia peronista, fue en el camping del Sindicato de Camioneros, donde también hablaron el jefe comunal de Puerto General San Martín Carlos De Grandis y el gobernador del Chaco y vicepresidente del Partido Justicialista, Jorge Capitanich. Kirchner estuvo acompañado en sendos actos, además de intendentes y presiden-

El ex presidente en Rosario

LEONARDO VINCENTI

Kirchner estuvo en Pérez entre intendentes, presidentes comunales y sindicalistas.

tes comunales de la región, por los diputados nacionales por Santa Fe Agustín Rossi y Gustavo Marconato, los dos armados kirchneristas en la provincia. Si bien estaba prevista la llegada del líder de la CGT Hugo Moyano al camping de Camioneros, no pudo estar esa tarde por un problema de salud. Tampoco se lo vio a Rafael Bielsa, ya que en ese momento se especulaba con la posibilidad de su precandidatura a la Gobernación de Santa Fe, hoy confirmada. “Habla de federalismo a nivel nacional pero no impulsa una ley de coparticipación para los intendentes y presidentes comu-

nales de su provincia”, sostuvo aquella tarde Kirchner en alusión al gobernador Binner. “Que esté en la grande, no en la chiquita; y no les trabe los ATN a los jefes comunales”, le pidió después al mandatario santafesino. Pero las críticas en el acto de Pérez no sólo apuntaron al actual gobierno de la provincia. “No nos sirven los dirigentes oportunistas. No se puede abandonar las banderas y la ideología”, dijo también Kirchner, pensando en Reutemann y Obeid, a quienes ese día los describió “de rodillas ante los intereses concentrados y mediáticos”.

En el transcurso de su Presidencia, Kirchner visitó tres veces Rosario con motivo de las celebraciones patrias por el Día de la Bandera. La primera vez fue en 2003, a poco de asumir, y compartió escenario con el entonces gobernador provincial Carlos Reutemann y el intendente de Rosario, Hermes Binner. Cada vez que pudo dejó de lado las reglas protocolares, pasó las vallas del Monumento y se dio un baño de pueblo, como le gustaba hacer. “Vamos a abrir todos los frentes que haya que abrir para cambiar el país”, sostuvo Kirchner en su discurso, y destacó un “fuerte compromiso de honor para no dar un paso atrás y no caer en la tentación de volver al pasado”. Volvió a Rosario en 2005 con una popularidad ascendente. El 25 de mayo de ese año, después de romper relaciones con el Fondo Monetario, Kirchner tuvo su primer acto multitudinario en la Plaza de Mayo y lanzó la Concertación Plural. En su visita a Rosario, dijo: “No es fácil reconstruir la patria, hay intereses poderosos que hacen fuerza para que los argentinos no nos volvamos a poner de pie”. La última vez que participó del acto por el Día de la Bandera fue el 20 de junio de 2007, acompañado en el palco por Cristina. Rompió protocolo y saludó a sus seguidores. Después participó de una reunión en la Bolsa de Comercio con empresarios y prometió que el día de la enseña patria sería inamovible.

REPERCUSIONES POLÍTICAS EN SANTA FE POR LA MUERTE DE NÉSTOR KIRCHNER

“Fue el presidente que sacó al país de la crisis” La muerte de Néstor Kirchner conmocionó al mundo político de la provincia de Santa Fe, y tanto oficialistas como opositores expresaron rápidamente su pesar por la pérdida del ex presidente de la Nación, dejando de lado cualquier rivalidad política e ideológica en momentos de profundo dolor y tristeza. Agustín Rossi, diputado nacional por Santa Fe, aseguró que “Kirchner fue el presidente que sacó a la Argentina de su peor crisis”. Y continuó: “Fue una enorme sorpresa, consternación, angustia y dolor. Estamos consternados, angustiados y, sobre todo, inundados de dolor. Esa es la única reflexión que hoy puedo hacer. Hemos perdido a un gran jefe político, un líder, pero además, un amigo, y eso nos duele mucho. Kirchner fue el presidente que sacó a la Argentina de la peor crisis institucional. Dio la posibilidad de volver a soñar y ver que la política no era resignación, sino construcción. Un ser que amaba la vida, con gran energía positiva”. Por su lado, el senador Carlos Reutemann expresó: “Desde que conocí a Néstor Kirchner como gobernador, en 1991, siempre vi a un luchador, con sus ideales, defendiendo sus convicciones, y creo que lo hizo de esta forma hasta el último momento. La muerte de un ser humano siempre es un hecho de profundo dolor, por eso quiero expresar mis más sinceras condolencias a

DRAGADO Y BALIZAMIENTO

PRENSA DE GOBERNACIÓN

TÉLAM

Binner llamó a defender a la presidenta.

“Siempre vi a un luchador”, dijo el Lole.

la presidenta y toda la familia Kirchner”. El gobernador Hermes Binner también se refirió al deceso de Kirchner, y en declaraciones radiales dijo: “Expresamos nuestro profundo dolor y acompañamos a la presidenta y a sus hijos. Hay que defender a la presidenta más allá de las coincidencias o no, hay que salvar la institucionalidad y defender los valores de la Constitución. Hoy más que hacer análisis a futuro debemos pensar que estamos ante la muerte de un

ser humano, de un ex presidente de la Argentina”. Miguel Lifschitz, intendente de Rosario, también expresó sus condolencias: “Es una noticia conmocionante; se trata de un hombre muy importante en la política argentina por su influencia. Un hombre joven y muy vital a pesar de la dolencia cardíaca que se le había manifestado en los últimos tiempos. El ex presidente ha sido protagonista central, fundamental en la política ar-

El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento envió una carta de condolencia a la presidenta Cristina Fernández en la que señala que el gremio “hace llegar nuestro más inmenso y profundo pesar ante la desaparición de nuestro querido conductor político, compañero Néstor Kirchner; hombre cargado de principios y de una argentinidad elogiable”. “Los trabajadores aprendimos a través de su gestión a recuperar legítimos derechos cercenados por el neoliberalismo salvaje de los 90. Se nos fue el hombre, se nos fue su cuerpo, pero sus ideales quedan dentro de cada trabajador”, señala la carta firmada por Juan Carlos Schmid y el titular del gremio local, Edgardo Arrieta.

gentina de los últimos años. Transmito mis condolencias a los dirigentes y militantes que se sintieron convocados por el liderazgo del ex presidente”. Juan Carlos Rodríguez, de la FTV Santa Fe, expresó su “profundo dolor por el fallecimiento del compañero Kirchner”. Y añadió: “Reafirmamos nuestro compromiso con el proyecto puesto en marcha en 2003, que reivindica las históricas banderas del movimiento nacional y popular ”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Censo 2010 RELEVAMIENTO. Hubo pequeños inconvenientes que fueron rápidamente superados, explicaron desde el Ipec

TÉLAM

LEONARDO VINCENTI

La gente, en la mayoría de los casos, atendió con amabilidad a los censistas, quienes desde temprano ganaron las calles del país para cumplir con su tarea.

El censo, con normalidad en la provincia y en el país En Rosario y Santa Fe quedaron lugares sin visitar, pero anunciaron que lo harán en los próximos días El Censo Nacional 2010 se realizó ayer con el país conmocionado por la noticia sobre la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, un hecho que alteró la rutina preparada por más de 650 mil censistas e incluso generó demoras porque en muchos hogares la gente se detuvo a seguir la información proveniente de El Calafate. Los censistas realizaron su actividad en medio de un fuerte operativo de seguridad que incluyó a 50 mil integrantes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, y si bien se produjeron algunos asaltos, los episodios fueron aislados (ver página 15). En Rosario no se registraron incidentes. El operativo transcurrió con normalidad con censistas y censados consternados por la muerte de Néstor Kirchner. El director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, precisó que el censo se efectuó con normalidad y consignó en diálogo con El Ciudadano que “en aquellos lugares que no pudieron ser relevados lo serán en los próximos dos o tres días”. Mencionó que tal situación se ha dado fundamentalmente en complejos habitacionales de las ciudades de Rosario y Santa Fe y que en esa instancia intervendrán “los asistentes de campo”. En tanto, indicó que se registraron llamados de personas que plantearon que no habían sido censadas y en tal circunstancia se les solicitó que concurrieran a la escuela correspondiente a la zona de su domicilio y se las censó allí mismo o, en algunos casos, acudieron nuevamente los censistas. Moore indicó que en algunos lugares se registraron inconvenientes que fueron rápidamente superados por la falta de algún material o por la llegada tarde a las escuelas de quienes debían hacer el censo. Destacó que en las primeras horas de la

El operativo en la ciudad fue un “éxito” La delegada del Instituto Nacional de estadísticas y Censos (Indec) en Rosario, Nelly Turlione, sostuvo ayer que el operativo fue un “éxito” en la ciudad. En torno a los datos que manejaban en el organismo al cierre de esta edición, la funcionaria indicó que a las 17.30 ya se había llegado al “60 por ciento del objetivo cumplido”. “Nosotros salimos a recorrer a media tarde la zona sur de la ciudad y vimos bien lo que estaba pasando. Y la verdad que notamos que todo fue un verdadero éxito. Fue muchísima la cantidad de gente que esperó al censista en la puerta de su casa”, sostuvo Turlione, quien luego resaltó que debido a esa buena predisposición existieron encuestadores que a “las dos de la

madrugada de ayer terminaron de acopiar materiales en depósitos, para subsanar precisamente casos como los que se dieron por falta de algún material. Por su parte, la titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Ana María Edwin, defendió la credibilidad del censo y dijo que los datos serán “absolutamente fidedignos”. A media mañana, el Indec debió salir a aclarar que el censo seguía adelante y de ninguna manera sería suspendido al conocerse la noticia del deceso de Néstor Kirchner. Edwin dijo, además, que la gente recibió “perfectamente bien” el relevamiento poblacional y que el tema de la credibilidad es un “problema” de los periodistas. La funcionaria señaló que “a medida que se tengan datos de las provincias se van ir dando” a conocer, y destacó el tra-

tarde ya habían terminado su trabajo”. En tanto, la funcionaria también subrayó la labor de los docentes y los voluntarios, quienes tuvieron que actuar en medio de “una campaña de desprestigio contra el relevamiento que fue indignante”. “No podíamos esperar otra cosa que la contracción al trabajo que vimos”, agregó. Posteriormente, la delegada en la ciudad del organismo nacional señaló que a partir de hoy y hasta mañana se llevará a cabo la llamada “recuperación”, que no es ni más menos que la vuelta de algunos censistas a los barrios en donde el trabajo no se pudo terminar. “Solamente hubo un par de lugares donde se hizo tarde y se decidió no ingresar”, finalizó Turlione.

bajo de los docentes, las organizaciones no gubernamentales y las Fuerzas Armadas. “La obligación de todos los ciudadanos es continuar con la institucionalidad, acompañando a la presidenta”, destacó la funcionaria en declaraciones radiales. La aclaración de Edwin surgió a raíz de la gran cantidad de llamados que recibió la línea gratuita que habilitó el Indec para evacuar consultas sobre el censo, en este caso, relacionadas con la sorpresiva muerte de Kirchner y su impacto en el operativo censal, que retumbó también en Rosario, lo que motivó que los celulares de los censistas estuvieran a full con consultas a sus jefes directos al respecto. Por su parte, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, informó que el Censo 2010 se realizó con “absoluta normalidad” en esa

Un arrebato y una colisión en moto En su día, los censistas no estuvieron ajenos a los arrebatos y también sufrieron por las imprudencias de los conductores. Una persona sufrió el robo de su DNI en barrio Ludueña mientras que otra perdió su celular cuando se lo manoteó un ágil ladrón en Bella Vista. Por su parte, una motociclista de 24 años tuvo que dejar de censar cerca del mediodía porque cuando cruzaba la ruta 9 a la altura de José Ingenieros en Funes, un Renault Laguna la chocó y terminó en el Sanatorio Delta, donde se recupera de un traumatismo de cráneo.

provincia. El funcionario resaltó la importancia de la jornada, “no sólo para Economía, sino para la elaboración de políticas públicas que permitan la construcción de un Estado mejor”. Arlía presidió el Comité Censal de la provincia y en el ejercicio de esa responsabilidad, a primera hora, recorrió diversos centros censales y concretó contactos permanentes con autoridades de la Dirección Provincial de Estadística. “El censo marca 10 años de estadística del país y en ese sentido se podrá saber la población que tenemos, la condiciones en que vive, qué se necesita del Estado. Estas son todas herramientas muy útiles y por eso el censo está por encima de cualquier tipo de especulación y es una manera de asegurarnos 10 años de buenas políticas públicas”, señaló el ministro.


14 Censo

El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

CENSO 2010. Las inspecciones seguirán hoy y mañana para comprobar si hubo actividad pese a la prohibición

No todos bajaron la persiana Desde el Ministerio de Trabajo de la provincia detectaron que en Rosario hubo comercios que abrieron sus puertas. Admitieron que se registraron más casos de los que esperaban y anunciaron sanciones Diego Montilla El Ciudadano

El Ministerio de Trabajo de la provincia detectó que varios comercios de la ciudad –especialmente pequeños negocios y algunas farmacias– abrieron sus puertas ayer pese a la prohibición de hacerlo, entre las 8 y las 20, a raíz del Censo 2010. La presencia de locales funcionando fue “descubierta” por inspectores enviados desde esa cartera y a través de denuncias anónimas realizadas a líneas telefónicas instaladas para tal fin. Además, según se recordó desde el Estado provincial, las sanciones pueden llegar hoy y en los días siguientes a aquellos que hayan infringido la norma, a pesar de no haber sido “visitados” por ninguna inspección, ya que alcanza el testimonio de testigos y el seguimiento de la facturación realizada durante la jornada decretada como no laborable. La viceministra de Trabajo de la provincia, Nora Ramírez, señaló que a través de un operativo que se llevó adelante especialmente para la jornada se fiscalizó si los comercios cumplían con lo que marca la ley nacional 24.254, que estipula como no laborable el día de cada año en que se efectúe el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en el país. “Es por eso que los inspectores salieron a la calle, con el objetivo de detectar el incumplimiento de la normativa establecida a nivel nacional. Hemos recibido denuncias de puertas abiertas, sobre todo en comercios menores y en farmacias. Es por eso que hemos actuado en consecuencia y en la medida de nuestras posibilidades”, remarcó. “Hay que aclarar que si hoy (ayer) no

MARCELO MASUELLI

En San Luis, la mítica calle comercial de Rosario, los negocios respetaron la ley.

llegó a pasar el inspector, mañana (hoy) o pasado mañana (mañana) o en los días posteriores se va a verificar la existencia de esto con testigos y con verificación de facturación para saber, de manera fehaciente, quién ha transgredido la disposición vigente”, continuó. Al ser consultada sobre si la cantidad de comercios denunciados superaba lo esperado por el Ministerio de Trabajo, Ramírez respondió de manera afirmativa. “Se ha superado la cantidad de denuncias esperadas. Nos ha resultado llamativa la cantidad de llamados. Hemos desplegado una determinada cantidad de inspectores que estuvieron afectados

a este operativo. Es importante aclarar que el hecho de que hoy (ayer) no haya pasado el inspector no significa que el comercio que ha transgredido la norma o haya cometido una infracción no pueda ser sancionado con posterioridad”, insistió. Sobre el monto de las multas que se aplicarán a aquéllos que hayan infringido la ley, la viceministra explicó que “dependerá de la cantidad de trabajadores que el negocio tenga o se pueda establecer”. “Estamos hablando de valores que van de los 250 pesos a los 1.000 pesos por trabajador o por personal dependiente que

se encuentre o no al frente del comercio. Ésta es la cuestión cuantitativa, pero hay otras cuestiones a ponderar por las circunstancias del caso, esto es que existía un conocimiento público acerca de la prohibición y todo los relacionado al carácter restrictivo de la misma”, destacó. “Las denuncias se realizaron y se pueden seguir realizando a los teléfonos 156414751 o al 0800-555-3846. Las mismas en todos los casos son anónimas. Lo que más nos interesa y los datos que necesitamos es que se indique con precisión el domicilio y el rubro al cual se están refiriendo”, añadió Ramírez. Ante la realización del Censo 2010, los ministerios de Trabajo y Economía de la Nación prohibieron que se ocupe a los trabajadores en los comercios para facilitar la realización del relevamiento. En las resoluciones 1159/2010 y 639/2010, firmadas de manera conjunta, se indicó que el día del Censo revistió calidad de feriado nacional, por lo que en esa fecha rigieron las normas legales que se establecen en el descanso dominical. Según se aclaró en la normativa, para asegurar el eficaz cumplimiento del censo se desobligó a los trabajadores de cumplir con su deber laboral en el horario de 8 a 20. También rigió la prohibición de la realización de funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes tuvieron que permanecer cerrados hasta la hora indicada.

RECIÉN DESPUÉS DEL MEDIODÍA LAS CALLES DE LA CIUDAD COBRARON VIDA. LOS JÓVENES BUSCARON RECREARSE EN LOS ESPACIOS VERDES

Luego de las preguntas, un rato de sol en la plaza Laura Hintze El Ciudadano

Fue recién pasado el mediodía de ayer cuando las calles, muy lentamente, comenzaron a tomar vida. Antes, la ciudad amaneció desolada. Consternada también. Los hechos políticos lograron mezclarse con la jornada de censo y fue una mezcla de incertidumbre y vacío la que invadió las calles. Además de los censistas y los vecinos en las puertas de sus casas comentando la sorpresiva coyuntura, parecía que no había nadie más en Rosario. Aun así, luego la hora del almuerzo, y de haber realizado el censo nacional, la gente comenzó a salir a los parques, plazas y al río, a aprovechar el sol y el miércoles “dominguero”. La mayoría de las personas consultadas que estaba fuera de su casa dijo que ya había sido censada, un hecho que se confirmaba con el mismo paso del tiempo, ya que cuanto más tarde se hizo más llenas estuvieron las plazas, parques y hasta la misma costa rosarina. Adriana y Mari, por ejemplo, son dos amigas que se pusieron de acuerdo para, luego de que pasara el censista, irse a tomar sol al Parque de España. Ambas habían decidido de antemano hacer el

censo, sin importar cuánto debían esperar o cuán lindo estuviera el día, refutando aquellos rumores que intentaron deslegitimar la jornada. “Me puse a limpiar, enceré el piso, mientras esperaba que me vinieran a censar. Menos mal que estaba el censo porque sino no limpiaba nada”, bromeó Mari. Como ellas, también Miguel y Alberto, que ya a la hora de la siesta tomaban unos mates en el río, habían decidido esperar para salir. Los dos apreciaron lo rápido y fácil que resultó responder las preguntas del censista. Pero paralelamente a ellos, estaban ocupando los espacios públicos los jóvenes y adolescentes que no tenían la obligación de estar en su casa. Todos coincidieron: fue un día feriado más, en el que, a diferencia de otros, “jodió que esté todo cerrado, especialmente por el hambre que tenemos”, según manifestó Mariano, mientras tomaba sol. Kevin, de 14 años, también habló sobre su primer censo, que fue “tal como lo escuché en la tele”. Algunos otros adolescentes, y jóvenes también, aprovecharon esa falta de responsabilidad para alargar la noche anterior. Así como algunos decidieron “salir por ahí para ver qué estaba abierto”,

MARCELO MASUELLI

Un miércoles con ritmo de domingo.

otros optaron por juntarse con amigos en sus casas, a mirar películas, comer algo y hasta jugar a las cartas. Fue una decisión implícita y colectiva: aprovechar un día realmente paralizado. La jornada de ayer, sea como sea que se haya vivido, estuvo marcada por la muerte del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner. Con sólo recorrer diferentes lugares de la ciudad resultó fácil deducir cuáles fueron los principales te-

mas de conversación de los rosarinos: la muerte de Kirchner y el censo. Y por qué no una reflexión sobre ambos. Diversas opiniones daban vuelta por el aire, desde algunos que, como Kevin, habían pensado que podía suspenderse el censo, hasta otros que, como Miguel y Alberto, pensaban que “parecía que hubiera elegido el día para morirse”. De una u otra manera, la jornada de censo y su significado tomaron una perspectiva nueva una vez que se conoció el fallecimiento del ex presidente. Desde el Indec salieron rápido a aclarar que el censo continuaría y, como dijo su directora Ana María Edwin, se proponía ser “el mejor censo de todos, para darle fuerza a la presidenta Cristina y en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner”. Continuar con el operativo fue, entonces y sobre todo para quienes acompañaron al oficialismo en los últimos años, apoyar al modelo kirchnerista. O eso podía deducirse luego de las declaraciones. Como sea, la gente trató de no mezclar los puntos. Nadie creyó que afectara demasiado al censo, aunque sí se mostraron convencidos de que las cosas van a cambiar. “¿Si afectó al censo? No, no creo. Pero ¿al país? Sí, ¡y cuánto!”, reflexionó Adriana.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

Censo 15

& la gente

CENSO 2010. En algunas escuelas hubo reclamos por falta de organización

EN ROSARIO

Quejas y lágrimas entre las preguntas

En señal de duelo se suspenden actividades

La noticia de la muerte de Kirchner atravesó la tarea de los censistas Santiago Baraldi El Ciudadano

“No, no quiero saber nada con el censo, no voy a contestar”. Así, una mujer mayor recibía de mala manera a Mariana, que ya había tocado tres veces el timbre y estaba a punto de irse. Sin embargo, tras el rechazo, desde el fondo la radio anunciaba la muerte de Néstor Kirchner. “Esperá, nena”, dijo la señora. “Se murió Kirchner, no puede ser…”, repuso. Ahí, la mujer mayor, abrió la puerta y en la vereda respondió el cuestionario. La anécdota fue lo más saliente de una jornada que en el centro y macrocentro de la ciudad no tuvo sobresaltos para los miles de censistas que trabajaron sin problemas. Sin dudas, la noticia de la muerte del ex presidente era motivo de conversaciones entre los censistas y la gente que subía el volumen de la tele o la radio en un día de mucho respeto. “La mayoría estaba impactada, cuando toqué el timbre en una casa el dueño no me dijo ni buen día, me recibió con la noticia y yo también quedé helado”, apuntó Ezequiel, estudiante de Comunicación Social. De la escuela Juan Arzeno, que cubrió el radio entre Santiago, avenida Francia, Santa Fe y Pellegrini, salieron 500 encuestadores. Marcela, una de las docentes, disparó: “¿Vos sos del diario? Poné que el éxito del censo es gracias a la buena voluntad de los censistas, si sale adelante es por los chicos que trabajaron muy bien, pero todo se hizo sobre la hora: no hubo capacitación adecuada y los materiales llegaron tarde. Todo a los ponchazos. Incluso, el mapa con los radios vino con errores en las direcciones”. La misma queja la confirmaron jefas de radio de la escuela N° 54 Manuel Belgrano, de Jujuy al 1900. “La verdad, todo muy desorganizado. No sé si será en todos lados igual”, apuntó Natalia. Mabel, en cambio, recorrió en bicicleta su sector aportando planillas a quienes se les terminaban. Como Ayudante de Campo a cargo de cuatro radios, Mabel aclaró: “Nosotras vamos a recorrer, mañana o pasado, los domicilios donde no atendió nadie. Durante unos días se sigue in-

TÉLAM

Los rosarinos recibieron con buena predisposición a los voluntarios.

sistiendo hasta dar con alguien de la vivienda, por eso nos pagan más”. “Re-buena onda en este edificio”, señaló Sofía. “La gente re-dispuesta, ningún problema, mucha amabilidad”, agregó con su lenguaje de juventud. Los censistas consultados coincidieron que salieron con algo de temor, mentalizados en que no serían bien recibidos. “Pero nada que ver, sólo algún caso aislado, pero fue muy buena la participación de la gente”, coincidieron, en líneas generales, los censistas que dialogaron con El Ciudadano. Según el caso, los encuestadores portaban planillas Ampliadas (A) o Básicas (B). Hubo gente que se molestó por la pregunta “¿trabajó una hora la semana pasada?”. Roberto, jefe de radio, sostuvo que la queja “tiene que ver con que no queda claro si al responder positivamente queda registrado como que tiene trabajo. Pero no se lo consultó si tiene un ingreso fijo, si está en negro o si le hacen aportes.” “También encontramos gente en la vereda, esperándonos y pidiendo que nos

apurásemos porque se tenían que ir. Algunos casi no escuchaban las preguntas, pero en general la disposición fue muy buena. Me convidaron mate, café, pastel de manzana… en cada lado piqué algo”, relató Fabián. En la escuela Pablo Richieri, el panorama era similar: los jefes de radio, incluso al mediodía, seguían instruyendo a algunos jóvenes. “El tema de planillas A y B ya vino armado así, puede ocurrir que en un edificio la mitad de los departamentos se censen con una planilla y la otra mitad con otra, pero no te podría decir cuál es el criterio; lo que sí los radios no son claros”, remarcó una de las docentes. Gustavo, militante justicialista, tocó el timbre en calle 3 de Febrero con lágrimas. La noticia de la desaparición del ex presidente lo afectó a tal punto que estuvo a punto de volver a la escuela a dejar todo. Un hombre mayor lo consoló, le convidó con un vaso de agua y le disparó: “La mejor manera de homenajearlo es haciendo bien tu trabajo, sentate, preguntá y seguí con lo tuyo que esto tiene que salir bien porque es para todos”.

EL ASALTO A UNA ENCUESTADORA EN CAPITAL FEDERAL FUE EL ÚNICO HECHO DE VIOLENCIA CONOCIDO EN EL PAÍS

Una jornada marcada por la calma La jornada del censo transcurrió en calma en todo el país y, al menos hasta el cierre de esta edición, no se habían registrado incidentes ni hechos de violencia de consideración. Por el contrario, reinó la calma en todos los rincones de la Argentina, que hasta en un momento se olvidó del relevamiento ante la conmoción que causó la noticia del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. La única noticia relevante, y que se repitió en los medios durante todo el día como el único hecho llamativo, fue el caso de una joven censista de 20 años que fue asaltada en el barrio porteño de Chacarita. El hecho sucedió por la mañana, bien

temprano, a una cuadra y media de un colegio ubicado en Rosetti al 2400, donde al menos dos jóvenes le robaron la cartera a la joven pero le dejaron la valija con los materiales para realizar el censo. Los compañeros de la víctima solicitaron custodia policial a la comisaría 37ª para censar a los habitantes de la zona de Chacarita. La policía intervino rápidamente y activó un intenso operativo de control para evitar que se produjeran hechos similares. En tanto, en un hecho que tiene más que ver con un delito común, la directora de una escuela del partido bonaerense de Almirante Brown fue asaltada por un delincuente

que le robó la camioneta cuando se trasladaba desde su domicilio hasta donde iba a organizar el operativo del censo. El robo ocurrió cuando la docente subía en horas de la mañana a su camioneta Volkswagen Suran en la puerta de su casa, ubicada en Noter y La Rioja del barrio San José, donde fue sorprendida por un delincuente que, armado, se apoderó del vehículo. No obstante, la camioneta fue hallada en horas de la tarde a cinco cuadras de donde ocurrió el robo en perfectas condiciones. Fuentes policiales indicaron que “se investiga lo ocurrido” y calificaron de “confusas” las circunstancias en que ocurrió el hecho.

El fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner modificó la agenda de instituciones y organismos, que decidieron suspender actividades programadas para estos días. Así, el Concejo Municipal canceló la sesión de hoy, mientras que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) suspendió la marcha que tenía prevista para esta tarde. En tanto, la medida de fuerza por 48 horas decretada tanto por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) como por ATE y por la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) sigue en pie. Por su parte, Alberto Maguid, secretario general de UPCN, confirmó que se mantiene la decisión de realizar un paro por 48 en desacuerdo con la oferta salarial del gobierno provincial. “No se pudieron levantar las medidas adoptadas porque para eso deberíamos hacer una asamblea de delegados y eso es absolutamente imposible. Así que el paro sin asistencia se lleva adelante como estaba planificado”, indicó. Por otra parte, la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), también cumplirá con la medida de fuerza programada para hoy y mañana. Eduardo Taboada, secretario general electo en las elecciones del 14 de octubre, señaló a este diario que “la situación es muy compleja y hay que seguir la lucha”. Este paro afectará a todos los efectores de salud dependientes de la provincia.

Sin sesión Desde el Concejo Municipal se emitió un comunicado durante las primeras horas de la tarde de ayer anunciando la suspensión de la habitual sesión de los jueves. Por otra parte, las banderas del Palacio Vasallo fueron colocadas a media asta durante el mediodía y en el izamiento de hoy seguirán con la modalidad de luto. En materia de espectáculos, las actividades previstas una vez finalizado el recuento de población nacional siguieron su curso. Se supo que en materia de cines, el complejo céntrico funcionó con normalidad luego de las 20. La misma decisión tomaron las autoridades del casino City Center y su espectáculo humorístico y musical de los miércoles. En tanto, las comunas del departamento Rosario administradas por el justicialismo dictaron asueto para la jornada de hoy.

VUELVEN A CAMBIAR

Enapro: Brunet dejó la dirección y volvería Elías El Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) enfrenta cambios que el gobierno provincial oficializará en las próximas horas. Si bien no trascendieron detalles, es un hecho que Ana Brunet dejó la presidencia del directorio del ente. El gobierno evalúa ahora perfil y nombre del reemplazante en la presidencia del directorio del Enapro. Llamativamente uno de los nombres que ayer circulaba era el de Ángel Elías, quien ejerció el cargo entre diciembre de 2007 y enero pasado, momento en el que fue reemplazado por Pablo Ferrés. Brunet había asumido en septiembre último.


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUDOESTE. La víctima fatal tenía 32 años y estaba evadida de la Unidad Nº 1 de Coronda desde noviembre de 2007

Asalto, tiros y convicto muerto El hecho ocurrió ayer a la mañana en una distribuidora avícola de Deán Funes al 3600 cuando un policía de civil que fue a comprar huevos intentó evitar que dos asaltantes se llevaran dinero del local Un hombre de 32 años murió ayer por la mañana de un disparo en el pecho luego de asaltar junto con su cómplice una distribuidora de huevos y enfrentarse a tiros con un policía de civil que estaba comprando en el local, ubicado en Dean Funes al 3600, en la zona sudoeste, según la versión oficial. La víctima fatal debía estar purgando una condena a 11 años de cárcel en la Unidad Nº 1 de Coronda, pero en noviembre de 2007 aprovechó un permiso especial para visitar a su familia y, con ayuda de vecinos, agredió a dos guardiacárceles, huyó y nunca fue recapturado. Analizan si la pistola 9 milímetros que quedó en el lugar y que estaba en poder del evadido es la que le robó hace casi tres años atrás al personal penitenciario, informaron fuentes policiales. El asalto en el que murió Héctor Manuel Rivero, de 32 años, ocurrió alrededor de las 7.35 de ayer en un negocio ubicado en inmediaciones de Deán Funes y Constitución. En ese momento, el agente de la Brigada de Orden Urbano Carlos Z., de 34 años, estaba presente en el lugar ya que había ido a buscar un pedido hecho la noche anterior, dijeron ls víctimas del robo. Según fuentes policiales, luego de que los dos ladrones armados llegaran, redujeran a todos los presentes, tomaran los celulares, y se llevaran 1.400 pesos en efectivo, el uniformado se identificó y se desencadenó el tiroteo. Tras la balacera, Rivero cayó herido de un disparo que le entró por el lado derecho del tórax y que le provocó la muerte, indicaron los voceros. En ese sentido, el mayor de los hijos de la propietaria de la distribuidora avícola dijo a El Ciudadano que el agente es cliente habitual del local de su madre y que ayer (por el martes) se comunicó con ella para hacerle un pedido. Como no tenían mercadería, la mujer le dijo que se diera una vuelta hoy (por ayer) antes de las 8. “Hoy (por ayer) teníamos cerrado por el censo, así que el policía pasó a eso de las 7. En ese horario tenía que venir un camión con mercancía. El muchacho (por el policía) estaba esperando a que terminen de descargar los huevos cuando vinieron dos en moto, se bajaron rápido y le

pusieron el arma en la espalda”, relató uno de los hijos de la dueña del comercio. “Se pensaron que era un empleado del negocio porque le pedían la plata a él. Lo llevaron adentro junto con el chofer y el chico que le ayudaba a descargar los maple de huevos y los hicieron acostar boca abajo en el fondo. Ahí salió mi mamá y les dijo: «Quieren la plata, acá está» y les dio los mil pesos que teníamos para pagarle al proveedor. Agarraron el dinero y también la tiraron al piso”, agregó el hijo mayor de la mujer. Su hermano menor señaló que el enfrentamiento duró pocos segundos. “Después de agarrar la plata que mi vieja les dio, juntaron todos los celulares y sacaron de la caja 400 pesos más. Cuando se estaban yendo, el policía se levantó, se identificó y dio la voz de alto. Los ladrones se dieron vuelta y empezaron a dispararle al policía. Pudo ser una tragedia porque estaban mi mamá, el conductor del camión de reparto y el que lo ayuda también. Con los asaltantes eran seis acá adentro”, reflexionó el joven, señalando el pequeño lugar usado como negocio y depósito. “Por lo que me contaron –el menor de los jóvenes aclaró que estaba durmiendo y que a las 7.35 se despertó por los ruidos y gritos– el que se murió salió herido del local. Agarró la moto Guerrero Warrior color negra, el otro se subió de acompañante y aceleró para el lado de Constitución. Antes de llegar a la esquina, se le cayó el arma y después se desplomó frente a una plaza que hay en la esquina. El otro se subió a una moto, con una mujer como chofer, que estaba de refuerzo y se fue”, prosiguió el chico. A su vez, los pesquisas especificaron que el arma que secuestraron, que estaba a unos 40 metros de la distribuidora, es una pistola 9 milímetros marca Hi Power M95 con la numeración limada, que podría ser la que Rivero le robó a su custodio en noviembre de 2007, cuando escapó durante una visita a su familia en barrio Itatí (ver recuadro). Los primeros trascendidos dejaron entrever que el agente de la BOU trabajaba como custodio del lugar, versión que fue desmentida tanto por los jefes de la Unidad Regional II como por los dueños del comercio avícola.

ENRIQUE GALLETTO

El policía fue a buscar huevos a la distribuidora un rato antes de las 8 de ayer.

Una visita a su madre que terminó en fuga En noviembre de 2007, Rivero estaba purgando una condena por robos reiterados en la cárcel de Coronda. Por su buena conducta, consiguió el beneficio del Programa de Acercamiento Familiar, por lo que el 30 de ese mes obtuvo un permiso de salida para visitar a su familia, que residía en la villa Itatí. Su llegada conmocionó a muchos de los habitantes del asentamiento, quienes vieron cómo una camioneta del Servicio Penitenciario llegó hasta la esquina de Garibaldi y Callao. Como al lugar donde vivía su familia no se podía acceder con el vehículo, dos guardiacárceles se bajaron y acompañaron caminando a Rivero. Llegó custodiado hasta la vivienda, de ahí en más todo pareció una comedia italiana: la gente que llegaba llorando y lo abrazaba, vecinos que gritaban llamando a to-

do el barrio, niños jugando a su alrededor. Hasta que, en un momento, uno de los que llegó a saludar a Rivero sacó un arma de entre sus ropas y le apuntó a los guardias. Pero uno se le abalanzó y ambos comenzaron a forcejear. Casi al instante, una mujer golpeó al otro penitenciario y Héctor aprovechó para huir, llevándose el arma de uno de los guardias. Cuando se producía el escape, personal de la comisaría 15ª llegaba a la villa para hacer un procedimiento junto con personal de Litoral Gas y vio correr a Rivero y a su salvador y detrás de ellos a los dos guardias. Al ver esto, les dieron la voz de alto a los que huían, quienes comenzaron a disparar contra los policías. Quien ayudó a Rivero recibió un disparo en una pierna, mientras que Héctor logró darse a la fuga, hasta ayer.

EL CHOFER FUE SORPRENDIDO POR DOS HOMBRES ARMADOS CUANDO CONTROLABA LAS CUBIERTAS EN INMEDIACIONES DE LA RUTA PROVINCIAL 18 Y LA A012

Piratas del asfalto roban camión cargado con vino Un camionero de 30 años fue sorprendido anteayer a la noche en el cruce de las rutas A012 y provincial 18 por dos personas que, bajo amenazas, lo subieron a su rodado y, tras dar unas vueltas, lo abandonaron en cercanías del casino y se dieron a la fuga con el camión cargado con botellas de vino, cuyo valor supera los 150 mil pesos, según denunció el chofer. El hecho comenzó antes de la medianoche de anteayer, cuando Mauro Gastón O., de 30 años, estacionó su camión Volvo color blanco con semirremolque en el cruce de las rutas, para controlar el estado de las cubiertas. El hombre regresaba de la loca-

lidad de Anillaco, en la provincia de La Rioja, con el camión cargado con botellas de vino San Huberto, que debía llevar hasta un depósito en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, dijeron fuentes policiales. Cuando estaba controlando el rodado, fue sorprendido por dos personas que llegaron en un Renault 19 gris con vidrios polarizados. Según indicó el camionero en sede policial, los asaltantes se bajaron del auto y le dijeron: “Gordo, quedate tranquilo que no te va a pasar nada. Nos subimos al camión; vos mostrame los papeles y no toqués nada porque sino se para tu vida”, refirieron las fuentes.

La víctima, quien no vio si los piratas del asfalto portaban armas, les hizo caso y se subió a la cabina del Volvo junto a uno de ellos, quien lo obligó a continuar la marcha por la A012 rumbo a la autopista a Buenos Aires. Según el camionero, antes de llegar al peaje de General Lagos lo hicieron sentar en la parte posterior de la cabina y quien manejó fue el asaltante. Luego de recorrer varios kilómetros, lo hicieron bajar cerca de una estación de servicio y le dijeron que se fuera caminando sin mirar atrás. El camionero les hizo caso y enfiló hacia la estación de servicio, que terminó siendo la ubicada en bulevar Oroño y Batlle y

Ordóñez, donde le preguntó a un playero cuál era la comisaría más cercana para hacer la denuncia por el robo del camión. El hombre fue hasta la comisaría 21ª, donde relató entre otras cosas que los asaltantes hablaban con acento cordobés, que tenían entre 40 y 50 años y que la mercadería que llevaba desde La Rioja a Lomas de Zamora está valuada en casi 160 mil pesos. El camión sin la carga fue hallado en la mañana de ayer por su dueño, quien vino a buscar al chofer luego del asalto. Según fuentes policiales, lo encontraron al costado de la autopista Aramburu, a la altura del kilómetro 260, en jurisdicción de Fighiera.


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

BALOTAJE EN BRASIL. Rousseff se comprometió a “acabar con la pobreza extrema” en su país

Dilma pidió un “regalo de cumpleaños” para Lula La candidata oficialista en el vecino país lleva entre 12 y 15 puntos de ventaja a su competidor José Serra La candidata del gobierno a la Presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, consolidó una amplia ventaja de 15 puntos sobre el opositor José Serra a cuatro días de las elecciones, y pidió ayer el voto de los brasileños de regalo al presidente Luiz Inacio Lula da Silva en su cumpleaños. “El 27 de octubre marca el Lula Day, aniversario del presidente Lula, el mejor gobernante que ha tenido Brasil. Por tanto, vamos a darle un regalo (...): conquiste más votos para Dilma”, pidió a los electores la campaña de Rousseff, en una intensa jornada de actividades por todo el país. “El regalo que Lula pidió sólo será entregado a las cinco de la tarde del domingo”, cuando se cierren las urnas, dijo Rousseff a los periodistas tras un acto político con funcionarios públicos en Brasilia. El presidente que nada en una popularidad histórica y está empeñado en elegir a su sucesora cumplió ayer 65 años y también conmemoró exactos ocho años desde que se convirtió en el primer obrero en conquistar la Presidencia de Brasil el 27 de octubre de 2002. Lula “tiene un índice de aprobación alto en Brasil, pero se imaginó que tiene que conseguir elegir a su sucesor como sea”, criticó en declaraciones a la prensa el candidato socialdemócrata José Serra, quien ha deplorado la masiva implicación del mandatario en la campaña.

NA/AFP

Rousseff recuperó votos a caballo de la altísima popularidad de Lula.

La encuestadora Sensus confirmó el miércoles una significativa delantera de la ex ministra, mano derecha de Lula, que con 51,9 por ciento de la intención de voto parte con 15 puntos de ventaja sobre el ex gobernador de San Pablo, que tendría 36,7 por ciento.

La noche del jueves la encuestadora Datafolha dio una ventaja de 12 puntos a la candidata del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda). La recuperación de Rousseff, que había sufrido un éxodo de electores bajo un fuego cruzado de acusaciones so-

bre aborto y religión, coincide con un cambio de los temas que centran ahora la campaña, dijo el director de Sensus, Ricardo Guedes. “La discusión emocional y de valores perdió fuerza y volvió al campo racional de los temas económicos y políticos”, que favorecen a la candidata de un gobierno que sacó a millones de la pobreza y termina en una expansión económica, explicó. Rousseff lanzó su programa social ayer en Brasilia y se comprometió a “acabar con la pobreza extrema en Brasil”. Ante el éxito social de Lula, también el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) ha hecho exuberantes promesas de campaña como aumentar fuertemente el salario mínimo, duplicar el número de familias que se benefician de programas sociales, y ayer prometió crear una secretaría para dar amparo a millones de pobres en el nordeste. Lula sopló las velas de un pastel con los trabajadores de un puerto del sur del país que inauguró en la mañana y que le cantaron el feliz cumpleaños, aunque enseguida le informaron de la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, por quien declaró tres días de luto. El domingo casi 136 millones de brasileños están llamados a elegir al sucesor de Lula, entre Rousseff, de 62 años, y Serra, de 68.

ESTADOS UNIDOS PERDIÓ CONTACTO CON 50 MINUTEMAN CON OJIVAS ATÓMICAS

PRIMERO UN SISMO, DESPUÉS UN TSUNAMI Y AHORA EL VOLCÁN MERAPI

Casi una hora sin control sobre misiles nucleares

Un desastre tras otro en Indonesia

Estados Unidos perdió contacto el sábado con 50 de sus misiles nucleares durante casi una hora por un fallo informático de las comunicaciones, indicó ayer un funcionario del Pentágono. El incidente técnico tuvo su origen en una falla material que duró tres cuartos de hora, indicó este funcionario, que pidió el anonimato. Un portavoz de la Fuerza Aérea estadounidense, por su parte, aseguró que durante ese lapso los vectores estuvieron inutilizados. Concretamente, lo que sucedió fue que se “interrumpió” la comunicación entre estas armas, una de las más poderosas del mundo, que están en la base Francis E. Warren, en Wyoming (oeste), y quienes las controlan, precisó. “Desde que ocurrió el incidente hubo un control de seguridad de todos los sitios de misiles”, efectuado por cámaras y por equipos del ejército, agregó. “El equipo no presentaba daños aparentes”, dijo. La capacidad de defensa del país no se

vio afectada en ningún momento, aunque el desperfecto alcanzó al 10 por ciento de los misiles intercontinentales del tipo Minuteman que posee Estados Unidos, agregó el funcionario según la agencia de noticias alemana DPA. Los misiles Minuteman instalados en territorio estadounidense pueden transportar cada uno hasta tres cabezas nucleares de 700 kilos de peso, según el sitio especializado politico.com. La hipótesis de que esta incomunicación se debió a un acto hostil fue descartada. “No disponemos de ningún elemento que sugiera que un acto malintencionado o deliberado originó lo sucedido”, concluyó. La semana pasada se dio a conocer en Estados Unidos un percance similar ocurrido durante el mandato del ex presidente Bill Clinton. El ex comandante del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Hugh Shelton, contó en sus memorias que Clinton perdió en el año 2000 el código necesario para poder disparar los misiles nucleares del país.

Tal como se temía, la erupción del volcán Merapi sumó 29 muertos a las víctimas del sismo seguido de tsunami que arrasó por lo menos diez aldeas en el oeste de la isla indonesa de Sumatra. Los fallecidos por este último fenómeno ascendieron ayer a 272, mientras que 412 per-

sonas se reportan desaparecidas. Entre el lugar del terremoto y la ubicación del volcán, en Java, hay dos mil kilómetros de distancia, por lo que se considera que ambas catástrofes son independientes una de la otra, pero igual de trágicas. Estos episodios adelantarán el regreso del presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, quien se encuentra en Hanoi para participar de la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

“¿POR QUÉ NO?”, DIJO EL ACTUAL, TENZIN GYATSO, DE 75 AÑOS

El próximo Lama podría ser mujer El Dalai Lama admitió ayer en Toronto que no descarta la posibilidad de reencarnarse en una mujer y aseguró que le parecería “muy positivo” ya que “las mujeres son más sensibles biológicamente que los hombres ante el dolor ajeno”. Su aspecto estético “ganaría mucho” respecto del que tiene en su actual reen-

carnación, bromeó después. “Si la reencarnación femenina es la más apropiada, ¿por qué no?”, remarcó Tenzin Gyatso, XIV Dalai Lama y líder espiritual de los budistas tibetanos. Los budistas tibetanos, mongoles y de varias repúblicas rusas consideran al Dalai Lama la reencarnación del Buda Avalokitesvara. Tenzin Gyatso, nacido en 1935 y reencarnación del Dalai Lama XIII, fue entronizado en 1940 en Lhasa, capital del Tíbet. En el año 1959 huyó a la India después de que las tropas chinas ocuparan la región.


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Tiempo muerto de un criminal “El ocaso de un asesino” narra las vicisitudes de un profesional del gatillo cuando debe esconderse Dirigida por Anton Corbijn y con la actuación protagónica de George Clooney, El ocaso de un asesino está planteado como un thriller de suspenso que narra la historia de vida y “obra” de un asesino profesional. Jack (George Clooney) viene trabajando a sueldo desde hace bastante tiempo y suele despertar halagos sobre su eficacia de cada uno de sus contratantes. En el inicio del relato el trabajador del crimen acaba de terminar un trabajo en Suecia, que resultó más duro de lo que esperaba, por lo que promete a Larry, su contacto, que su siguiente misión será la última. Así las cosas, Jack se marcha a una pequeña campiña italiana, en un pueblo del Abruzzo, donde se esconderá hasta conocer su próximo objetivo. Durante su estancia allí comienza a disfrutar de la vida lejos de la muerte, entabla amistad con el párroco del pueblo y se enamora de Clara. Esto sólo le traerá proble-

mas a la hora de cumplir su última misión. En su primera incursión hollywoodense luego de su aclamado debut con Control –la notable biopic sobre Ian Curtis, líder de la banda Joy Division–, el prestigioso fotógrafo y documentalista holandés Anton Corbijn (figura clave de la escena rock de las últimas dos décadas) construye una suerte de film noir bastante climático y existencialista. El film apunta a trabajar los puntos muertos, el “mientras tanto” de un profesional del gatillo que debe perder el tiempo y esperar hasta que se concrete un nuevo encargo. En ese sentido, hace hincapié en el aspecto romántico que va adquiriendo la historia a medida que el protagonista deja de actuar. Corbijn es un hábil narrador, un buen creador de atmósferas y alguien que cuida el encuadre y del tratamiento de la imagen,

Un film con un protagonismo casi absoluto de George Clooney.

evitando caer en cualquier pintoresquismo. De este modo, el film pone en evidencia las contradicciones íntimas de un asesino profesional, la inevitabilidad trágica del cine negro y las añoranzas de un pasado que prometía un futuro sin el riesgo de perder la vida a cada momento. En su abandono de las tareas habituales, en la bucólica aldea en la que se guarda, Jack trabará una intensa amistad con el párroco del lugar, a quien, a veces e indirectamente, termina “confesándole” algu-

nas de las marcas de su pasado. Al mismo tiempo, Jack también iniciará una relación con una bellísima prostituta del lugar que está dispuesta a dejarlo todo por él, pero esta situación también traerá aparejada una serie de problemas donde las vidas de ambos comienzan a correr un riesgo permanente. Violante Placido, Thekla Reuten, Filippo Timi, e Irina Björklund secundan al protagonista. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Cuando la búsqueda de compañía se trasforma en amor

El juego del miedo duplica la apuesta en 3 dimensiones

Bajo el título Franzie se estrena hoy la ópera prima de la directora Alejandra Marino, una película dramática con toques de comedia que está protagonizada por Mimí Ardu, Enrique Liporace, Victoria Carreras, Norma Pons, María Laura Cali y Norma Argentina. Franzie (Ardu) es una mujer que supera los cincuenta años y padece una enfermedad terminal; Emanuel (Enrique Liporace), es un escritor fracasado que, desde hace tiempo, no puede escribir nada. Un encuentro casual entre estos personajes desencadenará una inusual propuesta laboral: Franzie quiere que Emanuel sea su acompañante en eventos sociales y familiares. Con su esposa embarazada y sin empleo Emanuel no tiene más opciones que aceptar. Pero lo que comenzó como una relación laboral comenzará a modificarse y sin quererlo y sin ser del todo conveniente, sus sentimientos irán variando y complicando las relaciones entre todos los personajes.

Tras el éxito de sus envíos anteriores llega a los cines El juego del miedo VII, un film que, dirigido por Kevin Greutert, promete mayor variedad de trampas (las pruebas que los “participantes del juego” deberán pasar para sobrevivir), más personajes y algunas revelaciones que sorprenderán a los espectadores. Esta entrega, la primera en formato 3D, está protagonizada por Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Saw VII, como es su título en inglés, comienza cuando los sobrevivientes de las trampas de Jigsaw (Tobin Bell) se reúnen para buscar el apoyo del “gurú de la autoayuda”, su compatriota sobreviviente Bobby Dagen (Sean Patrick Flanery), pero cuando algunos secretos oscuros de Dagen se revelan, una nueva ola de terror se desatará. Será así que, como ya es una costumbre en la saga, correrá sangre, crueldad y torturas y un amor a la vida a partir de la superación de la muerte que los personajes continuarán pregonando.

Arteón

Pasaje de la comedia dramática.

Con grandes nombres, el film propone una historia que no evita el humor.

Un equipo de jubilados al que no le asusta ninguna acción Basada en el cómic homónimo de Warren Ellis dibujada por el artista gráfico Cully Hammer, Red, del director Robert Schwentke, narra la historia de Frank Moses, un “asesino perfecto” que tras muchos años trabajando para la CIA, es pasado a retiro. Pero por sus conocimientos sobre la Compañía, en poco tiempo será considerado peligroso, lo que derivará en múltiples intentos de eliminarlo. Interpretado por Bruce Willis, Moses representa un jubilado de la CIA que pasa sus días repitiendo la rutina doméstica sin hacer nada que le devuelva la energía. Mientras intenta cortejar a la oficinista de pensiones en sus conversaciones telefónicas, un grupo de encapuchados irrumpe en su

hogar dando un cambio drástico a su vida y poniéndolo de nuevo en la acción. Para desentramar los sucesos que lo incriminan, Moses reunirá al equipo “Red” –cuyas siglas significan Retirado Estrictamente Peligroso (Retired Extremely Dangerous)–, integrado por jubilados entrenados para matar. El film cuenta también con las actuaciones de Morgan Freeman, John Malkovich, Helen Mirren, Richard Dreyfuss y Karl Urban. Estrenada el viernes pasado en Estados Unidos, el film se ubicó en el segundo lugar de la taquilla al recaudar más de 22 millones de dólares. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Un pasaje del film de terror.


El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

JAM SESSION

GUASONES

SIN ANESTESIA

EL HOMBRE PERRO

BERLÍN CAFÉ

WILLIE DIXON

HANDICAP

CET

Mañana, 23 hs.

Mañana, 23 hs.

Sábado 30, 22 hs.

Mañana, 21 hs.

Jam Session es una banda rosarina que tiene sus inicios en 2007. Si bien el rock nacional es su estandarte, sus integrantes comenzaron a entrelazar influencias internacionales que van desde el hard rock hasta el ska en sus composiciones.

La banda vuelve a Rosario para repasar lo mejor de su carrera en su nuevo show. Además de tocar los temas de su último trabajo discográfico no faltarán los clásicos de la banda como “Reyes de la noche”, “Down” y “Flores Negras”.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su espectáculo Casi todo Sabina y nuestro en Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

La Yumba teatro presenta su obra en el marco de la Sexta jornada de arte y transformación social. Una puesta de Edgardo Ferrero bajo la dirección de Alejandro García, interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.

VI FESTIVAL DE CINE UNDERGROUND

MATÉ A UN TIPO

INSOPORTABLE

NIDO AZUL

CAFÉ DE LA FLOR

C. C. LA NAVE

TEATRO DE LA MANZANA

CULTURAL DE ABAJO

Del sábado 30 al domigo 7, 21.30 hs.

Sábado 30, 21 hs.

Mañana, 22 hs.

Mañana, 21 hs.

Arranca el VI Festival Transterritorial de Cine Underground. Una nueva oportunidad para disfrutar una gama de diferentes propuestas cinematográficas. El mismo se realizará entre los días 30 de octubre y el 7 de noviembre.

La obra, que se presenta en el marco de la Sexta jornada de arte y transformación social, muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir todo a través de la historia de un hombre que le confiesa a su mujer haber cometido un asesinato.

Televisión CANAL 3

Una obra que indaga en la historia de una familia argentina, de valores defraudados y con un futuro incierto a principios de los años 80 y en los comienzos de la democracia. Puesta en escena y dirección general: Romina Mazzadi Arro.

Una presentación del grupo Gurú que narra la vida de la artista Frida Kahlo mediante un teatro de sombras para adultos. Dirigida por Susana Petrelli. Con María Eugenia Avecilla, Jésica Bacchi, Melina Castellanos, Valeria Fernández y María Sol Rizzo.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

OTROS OJOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 La liga 00.30 Good night 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 03.30 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.00 hs. / CANAL 3

Conducido por Analía Bocassi, Otros ojos es un programa que recorre diferentes lugares de la ciudad que se frecuentan a diario buscando historias no tan convencionales para contar.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El gran vals. Musical. Con Fernan Gravet, Louise Rainer y Miliza Korjuc. Madre Cabrini: mañana, a las 18.45.

Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 18 (excepto lunes 1).

Awka Liwen. Documental. De

El hombre de al lado. Dra-

Osvaldo Bayer. El Cairo: hoy a las 18. Sábado 30, a las 18.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45.

Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Avatar 3D. Edición especial.

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Como perros y gatos 2.

Enterrado. Thriller. De Rodri-

Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.

go Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sá-

Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

RED CINE / Acción

Red es el nuevo proyecto cinematográfico de Robert Schwentke en el cual Morgan Freeman, Bruce Willis, Helen Mirren y John Malkovich interpretan a agentes de la CIA retirados pero aún dispuestos a dar batalla. La película está basada en el cómic homónimo dibujado por Cully Hamner y escrito por Warren Ellis, considerado como el escritor con las ideas más extravagantes para matar a un superhéroe.

KICK ASS

Una película dirigida por el cineasta Matthew Vaughn. El relato gira en torno a Dave Lizewski, un joven de veinte años aficionado a los cómics que se convierte en un superhéroe que recorre las calles en busca de justicia. Aunque no tenga superpoderes, Dave forjará amistad con otro joven luchador llamado Red Mist para enfrentar al jefe de la mafia local y poner a prueba sus verdaderas habilidades.

DVD / Acción

bados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Festival Cine Vox. Cine LGBT y diversidad sexual. El Cairo: hoy, a las 18 y 20.30. Mañana y pasado, a las 20 y 22.30. Domingo 31, a las 20. Franzie. Drama. De Alejandra Marino. Con Mimí Ardú, Enrique Liporace y Victoria Carreras. Ar-

teón: hoy, mañana, martes 2 y miércoles 3, a las 21.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.30. Lunes 1: a las 12, 14 y 16. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16. La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

CINE GRATIS Bagdad Café. Drama. De Percy Adlon. Con Marianne Sägebrecht y Jack Palance. El Cairo: hoy, a las 22.50. Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra e Iván Espeche. El Cairo: domingo 31, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El buscatiempos. La obra indaga en la historia de un hombre que intenta viajar en su tiempo con el fin de reconocerse. Mañana, a las 21. C. C. La Nave.

El hombre perro. La obra gaResident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Lunes 1: a las 18 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village: 13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15.

nadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Mañana, a las 22. CET.

Entretres. Un espectáculo que propone una invitación a la risa. Mañana. Amma.

MÚSICA Los tres días de la música contemporánea. Vigésimo segundo simposio de música contemporánea. Hoy, mañana y pasado, a partir de las 9. C. C. Bernardino Rivadavia.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas. Peña universitaria. Con la participación de La Primerita y Daniel Conde. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Spartacus. Ópera. Ballet en

Las clavijas. Un repertorio de

HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Village: lunes 1, a las 20.

clásicos del folclore junto a los nuevos autores. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Raúl Carnota. Uno de los auUna pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Jim Carrey. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

tores más importantes de la música presentará su último trabajo discográfico. Mañana, a las 22. Lavardén.

Yellow Taxi. El grupo rendirá un homenaje al trombonista Bill Harris. Mañana, a las 21.30. Zeppia.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 28 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

UN PAÍS DE LUTO

Paró la pelota La inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner conmovió al mundo del deporte. La AFA suspendió la actividad del fin de semana y el fútbol de primera vuelve en ocho días


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. “MURIÓ UN GRAN ARGENTINO Y UN GRAN PRESIDENTE”, COINCIDIERON DANIEL PASSARELLA Y JORGE AMOR AMEAL

TÉLAM

Néstor junto al Apache. El ex presidente con Carlitos Tevez en una visita del delantero.

NA

De volea. Néstor y Cristina recibieron varias veces al tenista David Nalbandian.

Dolor en el deporte El ambiente deportivo se mostró consternado por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner El ambiente deportivo se mostró consternado por el fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, a la vez que coincidió que es un “día de tristeza y dolor” y una “pérdida lamentable” para el pueblo argentino. El secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, aseguró ayer que “para el deporte argentino es un día de tristeza y dolor” por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner”. “Para el deporte argentino es un día de tristeza y dolor. Perdemos a un inmeso compañero de lucha”, expresó Morresi en declaraciones a Télam. “Néstor Kirchner apoyó fuertemente al deporte argentino. En el marco de la recuperación del país que se produjo desde que asumió la presidencia en 2003, respaldó en todo momento el crecimiento del deporte que fue beneficiado, y el derecho de todos los argentinos a la práctica deportiva”, agregó. “Perdemos a un inmeso compañero de lucha. Fue una persona que había recuperado al país, con la esperanza y el apoyo de los sectores más postergados y con compromiso inclaudicable con un proyecto nacional”, finalizó. Otro funcionario que mostró su pesar por la muerte de Néstor Kirchner es el secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez. “Murió un hombre que nos reconcilió con la política y que hizo que miles y miles de jóvenes volvieran a creer en la política”, expresó el secretario de deporte de la provincia de Buenos Aires. “Estoy orgulloso de haber trabajado junto a Kirchner desde la Secretaría de Deporte de la Nación. Ahora el legado es continuar haciendo en la provincia (Buenos Aires) junto al gobernador (Daniel) Scioli, que es uno de los fundadores de este proyecto junto a Kirchner”, completó Rodríguez. Por su parte, el presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, sostuvo que con el fallecimiento de Néstor Kirchner “murió un gran argentino y un gran presidente”. “Le expreso mis más sinceras condo-

DEPORTISTAS DE DISTINTAS DISCIPLINAS ESCRIBIERON EN TWITTER Deportistas de distintos ámbitos reaccionaron, a través de la red social Twitter, cuando se enteraron de la noticia de la muerte de Néstor Kirchner. Emanuel Ginóbili escribió: “Mis condolencias a @CFKArgentina, familia, allegados y seguidores”. En tanto que el entrenador del seleccionado de básquet Sergio Hernández publicó: “Dura noticia en un día muy especial... Acompaño a nuestra presidenta en este momento”. El ambiente tenístico estuvo representado por David Nalbandian, Juan Mónaco y Martín Vasallo Argüello quiénes escribieron en su sitio. El de Unquillo expresó: “Mis sinceras condolencias a la presidenta y la familia Kirchner en este momento”. Mientras que Pico escribió: “Dura noticia al despertar, condolencias a su FAMILIA y a su gente”. En tanto que Vasallo Argüello estampó: “Fuerza Compañera. Hoy a las 20Hs junto a vos en la Plaza de Mayo”.

lencias a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a su familia”, dijo el titular xeneize. Por su parte, el vicepresidente del club, Juan Carlos Crespi, manifestó: “Se fue un gran estadista, que hizo mucho por el país, que cambió la historia del país, que recogió amores y odios como todo gran político, y ahora quedamos nosotros los peronistas para apoyar a la presidenta Cristina, en este día de luto para todos”. El titular de River Plate, Daniel Passarella, mientras tanto, manifestó Néstor Kirchner fue “un líder político muy importante” y opinó que “con el tiempo se sentirá su ausencia”. “Lo único que puedo decir es darle las condolencias a la presidenta”, completó el ex capitán del seleccionado nacional campeón del mundo en Argentina `78. Lionel Messi y su familia, conjuntamente con la Fundación Leo Messi, emitieron un comunicado en el cual “dese-

El fútbol también se hizo presente a través de lo que publicó en su sitio Segio Agüero y Alejandro Gómez. El Kun escribió: “Me acabo de enterar del fallecimiento del ex Pte Kirchner. Triste noticia. Mis condolencias a la Presidenta Cristina y a su familia”. En tanto que el Papu fue contundente y manifestó: “Sinceramente no entiendo nada de política ni nada… Pero falleció un ex presidente bien o mal es un ser humano… Podemos tener distintas opiniones, distintos sentimientos… No perdamos el respeto, falleció un ser humano, mis condolencias...”. El Hockey campeón del mundo se hizo eco de la muerte de Kirchner. Luciana Aymar y Soledad García coincidieron en la red: “Nuestro respeto a la Familia Kirchner!!!”. Mientras que Alejandra Gulla escribió: “Ya censada y sorprendida por la muerte de Kirchner. Mis respetos a toda su familia”.

an expresar su profunda congoja por el fallecimiento del Dr. Néstor Kirchner, y acompañan en su dolor con sincero afecto solidario a la Sra. Presidenta Cristina Fernández y a toda su familia”. El texto fue dado a conocer ayer al mediodía por el jugador del Barcelona de España y la seleccción nacional. Juan Curuchet, campeón olímpico de ciclismo en Beijing 2008, se mostró conmovido por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, de quien destacó que “produjo un cambio en el país en un momento muy difícil”. “Recibí la noticia con gran asombro. Se ha ido un hombre muy importante para la política, que gracias a sus convicciones produjo un cambio”, señaló. “Le envió mi más sentido pésame a la presidenta, sus hijos, familiares y amigos”, añadió el ex pedalista que ganó la medalla de oro en la pista de Beijing en la prueba a la americana junto a Walter Pérez.

En tanto, su hermano mayor Gabriel Curuchet, presidente de la Unión Ciclista Argentina, manifestó sentir una profunda tristeza por la noticia y resaltó a su vez la figura del ex presidente. “Estuvo al frente del país en un momento muy difícil y mostró entereza y muchos otros atributos necesarios para sacarlo adelante, algo por lo que deberíamos sentirnos orgullosos”, señaló el ex ciclista. La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), a través de su presidente, Oscar Aventín, también emitió un comunicado en el que expresa su pesar por el fallecimiento de Néstor Kirchner. “La Comisión Directiva y todos los que formamos parte de la Asociación Corredores Turismo Carretera queremos expresar nuestro pésame y congoja en memoria del ex presidente de la República Argentina, Dr. Néstor Carlos Kirchner, quien falleció en la mañana de hoy a los 60 años de edad”. “Acompañamos a la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos, familiares y amigos en estos momentos de dolor y deseamos un descanso en paz para quien gobernó los destinos de nuestro país entre 2003 y 2007”. La relación entre el matrimonio Kirchner y la ACTC nació hace casi nueve años, cuando el 2 de diciembre de 2001, se inauguró el autódromo de Río Gallegos. En tanto, a través de la red social Twitter, los tenistas David Nalbandian y Juan Mónaco, y el delantero del Atlético de Madrid, Sergio Agüero, manifestaron sus condolencias a la presidente de la Nación por la muerte de Néstor Kirchner. “Mis sinceras condolencias a la presidenta y la familia Kirchner en este momento”, escribió Nalbandian. Agüero, por su parte, expresó: “Me acabo de enterar del fallecimiento del ex Pte Kirchner. Triste noticia. Mis condolencias a la Presidenta Cristina y a su familia”. “Dura noticia al despertar, condolencias a su familia y a su gente”, indicó Mónaco.


El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

El Hincha 23

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. EL TORNEO QUE DEBÍA FINALIZAR EL 12 DE DICIEMBRE TERMINARÁ EL 19 Y RIVER-BOCA JUGARÁN EL 14 DE NOVIEMBRE

El fútbol también para La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que se postergan todos los torneos para el próximo fin de semana La disputa de la decimotercera fecha del torneo Apertura, que debía jugarse el próximo fin de semana, será postergada una semana en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció ayer en El Calafate. De ese modo, la esperada nueva edición del Superclásico entre River y Boca también tendrá un atraso de una semana, por lo que finalmente se disputará el domingo 14 de noviembre. El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió que la jornada 13 no se disputará como estaba pro-

gramada originalmente para este fin de semana, al igual que la decimotercera fecha del campeonato de la Primera B Nacional y las restantes categorías del ascenso. “No se va a jugar”, confirmó Juan Carlos Crespi, dirigente de Boca y cabeza del Comité Ejecutivo de AFA ante la ausencia de Julio Grondona. Si bien se preveía que los partidos correspondientes al Apertura de la Primera División podrían reprogramarse para el lunes, martes y miércoles venideros, se supo que pasarán a disputarse el primer fin

BILARDO EXPRESÓ SU CONSTERNACIÓN POR LA MUERTE DE KIRCHNER

de semana de noviembre. Así lo informó Nicolás Russo, presidente de Lanús, quien reveló que la decimotercera fecha se jugará entre el viernes 5 y el domingo 7 de noviembre. Esta disposición debió tomarse debido a que Newell’s e Independiente jugarán sus compromisos de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana el martes y miércoles próximos. El conjunto rosarino recibirá a la Liga Deportiva Universitaria de Quito el próximo martes 2 de noviembre a las 21.15 mientras que el elenco de Avellaneda visitará a

Tolima en Colombia el miércoles 3. Como los encuentros de la decimotercera fecha se retrasan una semana, el clásico entre River y Boca se disputará entonces el 14 de noviembre. Del mismo modo, el Apertura, que debía terminar el domingo 12 de diciembre, culminará ahora el 19 del mismo mes. El retraso de la jornada número trece le permitirá a varios equipos recuperar jugadores importantes como Estudiantes con Juan Sebastián Verón y Rodrigo Braña, Boca con Juan Román Riquelme y River con Matías Almeyda.

JULIO GRONDONA, DESDE ZURICH, PARALIZÓ TODAS LAS ACTIVIDADES

“Tenía capacidad de lucha” El ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol, campeón en el Mundial México 1986, Carlos Bilardo, expresó su consternación por el deceso del ex presidente, Néstor Kirchner, y lo definió como “un hombre con capacidad de lucha”. El mánager de la selección nacional se mostró sorprendido por la noticia que en las primeras horas de la mañana paralizó al país y el mundo. “Fue un impacto muy grande porque tuve la oportunidad de tratarlo e impresionaba por ser un gran luchador”, dijo Bilardo. “Fue en abril de 2003 y cuando Kirchner dirimía con Carlos Menem la lucha por la Presidencia de la Nación. La reunión se hizo en la Casa de Santa Cruz, en la calle 25 de Mayo. Nos tomaron fotos y le deseé suerte. Alto, delgado, de carácter, pero muy atento”, recordó Bilardo. “No hablamos de fútbol, aunque antes hubo bromas de amigos comunes por

los `duelos´ entre Racing y Estudiantes de La Plata, en los años 67, 68 y hasta el 69, cuando ambos equipos ganaron todo. Allí uno ya se daba cuente que tenía un fuego sagrado que no muchos poseen en la política actual”, añadió Bilardo. Además, el ex entrenador reconoció a Kirchner como un gran amante del fútbol. “Todo lo que hacía, lo hacía con mucha pasión, el fútbol era una de ellas y estaba muy informado de todo lo que sucedía, no sólo con Racing, sino, con todos los equipos y categorías”. “Cada uno tiene su ideología, pondrán estar de acuerdo o no algunas cosas o con un montón, pero nadie ponía en discusión el carácter y la inteligencia de Kirchner”, afirmó. Y agregó: “Tenía una gran capacidad de lucha de alguien que siempre iba al frente”, concluyó Bilardo, que como todo el ambiente deportivo argentino expresó las sensaciones ante la sorpresiva perdida del ex presidente.

EL EX DT DE LA SELECCIÓN QUISO ESTAR CERCA DE CRISTINA FERNÁNDEZ

TÉLAM

MARADONA VIAJÓ A EL CALAFATE. El ex entrenador de la selección argentina Diego Maradona viajó hacia El Calafate para

brindarle sus condolencias en persona a la presidenta Cristina Fernández y a su familia por la muerte de Néstor Kirchner.

NA

Néstor y Cristina junto a Grondona fueron los impulsores de “Fútbol para Todos”.

El comunicado de la AFA El presidente de la AFA, Julio Grondona, canceló todas sus actividades en Zurich, sede de la FIFA, al saber del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. “El Comité Ejecutivo de AFA abraza a la señora Presidenta”, señaló desde el mediodía el portal de esa entidad, que incluye un comunicado. En esas líneas, la AFA se suma al “luto nacional”, sin especificar todavía los alcances de la medida, que incluye la suspensión de partidos. “Julio Grondona, presidente de la AFA, hace llegar sus condolencias desde Zurich por el lamentable deceso de Néstor Kirchner”, es uno de los mensajes. Una nota que figura en el portal señala: “El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona, desde Zurich, Suiza, tras paralizar toda su agenda pendiente con la FIFA, hace llegar el más profundo dolor por la muerte del ex presidente de la Nación, doctor Néstor Kirchner”. “Esta triste y conmocionante noticia que enluta a la Nación, ha provocado también las adhesiones de unánime pesar de los miembros del Comité Ejecutivo, los

demás estamentos profesionales y dirigenciales y de todos los empleados de la Asociación del Fútbol Argentino”, dice el comunicado. Que continúa de la siguiente manera: “Asimismo, nuestro presidente y su Comité Ejecutivo, abrazan a la señora presidenta, doctora Cristina Fernández de Kirchner, y a sus hijos Máximo y Florencia, en este momento de tan irreparable pérdida”. “Néstor Carlos Kirchner, quien nació en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, el 25 de febrero de 1950, desarrolló siempre un amplio vínculo con el fútbol, una de sus grandes pasiones. Fue un conspicuo simpatizante de Racing”, destaca la nota. Luego, la AFA aporta una semblanza sintética del ex mandatario: “Fue un político y abogado argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, que fue el 54º presidente de la Nación”. “Fue sucedido en el 2007 por Cristina Fernández, su esposa. Ambos, junto con la actual conducción de la AFA, fueron los impulsores del proceso que vinculó al fútbol con la televisión, denominado `Fútbol para Todos`”.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. DESDE LA INSTITUCIÓN DE AVELLANEDA EXPRESARON SUS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA DEL EX PRESIDENTE

Racing, su gran amor Néstor Kirchner era fanático de la Academia y estuvo cerca de los jugadores y los dirigentes en los últimos años El ex presidente Néstor Kirchner era hincha fanático de Racing y hasta aseguraba que con el fútbol sufría “más que con la política”, por lo cual el club de Avellaneda expresó sus condolencias por el fallecimiento del funcionario. “Racing Club expresa sus condolencias por la muerte del doctor Néstor Kirchner, lamentando la ausencia de quien compartió con la hinchada académica alegrías y tristezas y el amor profundo por la divisa albiceleste”, señaló el comunicado. La pasión que sentía Kirchner por Racing lo había llevado a involucrarse con la institución académica hasta en los momentos donde pretendía mantenerse al margen de lo que pasaba en Racing. De hecho, en los últimos tiempos cuando el equipo conducido por Miguel Ángel Russo había perdido cuatro partidos seguidos y se rumoreaba la ida del entrenador, Kirchner habría “propuesto” que el reemplazante debía ser Diego Maradona. En 2006 el equipo atravesaba un muy mal momento y el ex presidente le envió un “mensaje” al entonces gerenciador, Fernando Marín, que decía: “Estoy al borde de pasarme a la oposición”, mien-

TÉLAM

Prometió y pagó. Kirchner, tras una victoria de Racing ante Boca, regaló plasmas.

tras que a sus íntimos les confesaba sus deseos de “rajarlo”. Dos años más tarde, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli desplazó al entonces interventor de Racing, Nicolás Dilernia y no fueron pocos

EL BAHIENSE ESTUVO REUNIDO VARIAS VECES CON EL EX PRESIDENTE

los que vieron la mano de Kirchner detrás de la llegada de Héctor García Cuerva. El mismo día de aquel anuncio la famosa bandera “Kirchner 2007-2011” fue quemada por la denominada “Guardia

Imperial” en repudio a la llegada del nuevo interventor. Kirchner tampoco perdió oportunidad de motivar a los jugadores de Racing cuando en 2009 el equipo volvía a sufrir por los promedios y les prometió a los jugadores que entregaría cuatro plasmas si le ganaban el clásico a Boca. En ese entonces, Racing dirigido por Ricardo Caruso Lombardi goleó por 3 a 0 al elenco de La Ribera, el ex presidente cumplió su promesa y apareció en un entrenamiento para darles los regalos prometidos. “Con el fútbol sufro más que con la política. Este era el momento de cumplir lo que dijimos, traer los plasmas y lo hemos hecho con mucha alegría”, reveló en ese momento. Ese mismo día también dijo: “Racing es muy importante en mi vida”, tras lo cual se sacó fotos con los jugadores. Kirchner solía mostrarse muy seguido en la tribuna del Cilindro de Avellaneda junto con Ginés González García, quien fue ministro de Salud durante la presidencia del de Santa Cruz. En tanto, cuando Rodolfo Molina, el actual presidente de Racing, lanzó su campaña era un total desconocido para la interna del club de Avellaneda, pero tenía un apoyo por detrás y una grandilocuente inversión en publicidad que lo catapultó a la presidencia. Luego se supo que detrás de Molina estaba Kirchner, quien tenía una mejor relación con el vicepresidente primero Pablo Podestá.

“SOY UN JUGADOR FRUSTRADO”, HABÍA COMENTADO EN 2003

TÉLAM

Emanuel Ginóbili envió sus condolencias a través de la red social twitter.

Kirchner jugó al básquet en Río Gallegos pero era reconocido por sus locuras.

Las condolencias de Ginóbili

El básquet, su pasión de joven

El astro argentino de San Antonio Spurs, Emanuel Ginobili, y el ex entrenador del seleccionado argentino de básquet, Sergio Santos Hernández, expresaron ayer a través del twitter su congoja por el fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner. Manu escribió a través de la red social lo siguiente: “Mis condolencias a CFK (la presidenta), familia, allegados y se-

Más allá de su pasión por Racing de Avellaneda, el ex presidente Néstor Kirchner había jugado de joven al básquet. Lo hizo del 65 al 68 y gracias a su 1.87 metro consiguió un lugar en el equipo del Nacional de la ciudad de Río Gallegos. Pero siempre quedaba en el banco de suplentes. Se destacaba por otras cuestiones: tiraba los libres de espaldas al aro y calentaba a la figura del conjunto

guidores”. Mientras que la Oveja Hernández afirmó: “Dura noticia en un día especial. Acompaño a nuestra presidenta en este momento tan difícil”. A su vez, la Confederación Argentina de Básquetbol sostuvo que “se fue una de las figuras políticas más importantes de la historia contemporánea de Argentina”.

rival. En un partido en Chile, uno se escapaba solito a segundos del final hasta que se metió como un rayo y lo bajó de un tackle a las piernas. Más tácticas para sacarlos del partido: hacerles faltas fuertes o tocarles la cola. “Nunca fui titular en el equipo. Soy un jugador frustrado”, dijo allá por 2003 cuando recibió al bahiense Emanuel Ginóbili en la Casa Rosada.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

NEWELL’S. EL ENTRENADOR PENSABA JUGAR CON MUCHOS SUPLENTES ANTE GODOY CRUZ Y AHORA PODRÁ RECUPERAR LESIONADOS

Una suspensión que cayó justo La postergación de la fecha fue bien recibida ya que Sensini ahora se enfocará en Liga Deportiva de Quito JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

La suspensión del fútbol este fin de semana por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner le trajo bastante alivio a la Lepra, ya que ahora podrá enfocarse con tiempo para el partido del martes a las 21.15 ante Liga de Quito por la Sudamericana y tendrá otra perspectiva para definir qué alineación utilizar en el cotejo frente a Godoy Cruz que ahora se jugará el sábado 6 a las 18.30. Debido al poco descanso que iba a tener entre un partido y otro, Roberto Sensini ya había decidido viajar a Mendoza con un equipo alternativo, donde sólo iban a jugar cinco o seis titulares, pero ahora, con el parate del fin de semana, el técnico podrá trabajar tranquilo de cara al cotejo trascendental con Liga de Quito y, de paso, tendrá tiempo para recuperar a algunos jugadores con molestias físicas, como Luciano Vella, Ignacio Fideleff y Marcelo Estigarribia (ver aparte). “No es grato lo que sucedió, pero a nosotros la suspensión del fútbol nos viene muy bien, porque podemos enfocarnos en Liga y después tendremos otra perspectiva para el cotejo ante Godoy Cruz. Ya vamos a tener el resultado de la Copa y eso puede modificar algo o no”, le aseguró ayer a El Hincha Marcelo Grioni, una vez que se oficializó la suspensión de la fecha.

MARCELO MASUELLI

Ignacio Fideleff está con un fuerte golpe en el tobillo izquierdo y llegaría con lo justo.

Si bien no había ninguna confirmación oficial de parte de Sensini, el entrenador ya había decidido rotar en el partido ante Godoy Cruz. Entre los jugadores que iban a descansar estaban Luciano Vella (no iba a viajar), Agustín Alayes, Lucas Bernardi, Mauricio Sperduti, Mauro Formica e Iván Borghello, aunque alguno de estos futbolistas iba a estar en el banco. Obviamente la situación cambió. A partir de hoy el técnico podrá hacer fút-

bol pensando en Liga de Quito y por lógicas razones el equipo será otro. A cinco días de disputarse el partido por la Sudamericana, la única duda de Sensini pasa por la recuperación de Luciano Vella e Ignacio Fideleff, aunque todo indica que ambos llegarían sin problemas. El equipo para enfrentar a los ecuatorianos sería con Sebastián Peratta; Alayes, Schiavi y Fideleff; Vella, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Mauro Formica; Sperduti y Borghello.

FIDELEFF Y VELLA, CON NANAS

La enfermería está completa La enfermería rojinegra tiene unos días con mucho trabajo, ya que además de las lesiones importantes de Leonel Vangioni (ruptura de meniscos), Gabriel Cichero (desgarro) y Federico Falcone (fractura de maxilar), hay que sumarle a Ignacio Fideleff, Marcelo Estigarribia y Luciano Vella, quienes están con algunos problemas físicos que los ponen en alerta de cara al cotejo ante Liga de Quito. El caso más complicado es el de Fideleff, quien además de sufrir una conmoción cerebral en el cotejo ante Gimnasia, recibió un fuerte golpe en el tobillo izquierdo que lo iba a obligar a jugar infiltrado ante Godoy Cruz. “Fideleff tiene un fuerte traumatismo en el tobillo izquierdo. La idea es llevarlo día a día para que llegue bien al partido del martes”, aseguró el médico Juan Bótoli. La ausencia de Gabriel Cichero por un desgarro ubica a Fideleff como única alternativa para jugar como stopper por izquierda, ya que tanto Alayes como Machuca no se sienten cómodos en ese sector debido a su condición de derechos. Otro que no iba a viajar a Mendoza y ahora tendrá varios días para recuperarse es Luciano Vella, que tiene una sobrecarga en el aductor derecho. “Vella está con una sobrecarga, pero confiamos que va a estar bien para el cotejo ante Liga”, comentó el facultativo leproso. Y Marcelo Estigarribia estaba con una fatiga muscular, pero ayer entrenó normal y su presencia ante los ecuatorianos está asegurada.

PLATEAS PARA ABONADOS Hoy y mañana de 10 a 20 continuará la venta de plateas para el partido con Liga de Quito, sólo para aquellos socios que tengan abono en el torneo local. Los precios de las mismas son de 40, 50 y 60 pesos, de acuerdo a la ubicación. En tanto el lunes arrancará la venta de generales y plateas para socios y no socios.

DOLCI DISFRUTA DE ESTA CHANCE Y ASEGURÓ QUE POR AHORA HAY QUE APOSTAR A LOS DOS FRENTES

TITULARES EN EL TORNEO LOCAL

“No nos queremos bajar”

Bauza no puede rotar

La seguidilla de partidos y algunos lesionados le abrió un lugar en el equipo a Franco Dolci, quien lejos de sentir la responsabilidad, cumplió con buenas actuaciones ante Banfield y frente a San José en la altura. El volante es en estos momentos la primera alternativa que maneja Roberto Sensini para cubrir los huecos en el mediocampo, ya sea como doble cinco o por derecha y ante Godoy Cruz iba a ser nuevamente titular. “Uno consigue buenos rendimientos a partir de la continuidad. Personalmente siempre estoy preparado para cuando me toca jugar, y por suerte en estos últimos partidos pude cumplirle al entrenador”, aseguró Dolci, quien más allá de jugar poco, es uno de los más integrados al grupo, donde en cada concentración se luce jugando al pool.

El ex Chacarita señaló que el buen momento del equipo tiene mucho que ver con lo que sucede fuera de la cancha. “Es muy importante estar bien. Y este grupo tiene una armonía bárbara. Y cuando uno está contento y se lleva bien con los compañeros, después lo refleja en la cancha. Juegue un minuto o noventa”, aseguró el volante. En cuanto a la seguidilla de partidos y la chance de pelear Copa y torneo local, el ex Niza de Francia comentó: “Por ahora no nos queremos bajar de nada. Mientras podamos y nos den los números preferimos seguir así, apostando a los dos frentes. Si bien Estudiantes nos lleva seis puntos, pero no es una diferencia indescontable. Y lógicamente en la Sudamericana estamos muy metidos. Ojalá se nos dé en alguno de los dos frentes”, aseguró.

Dolci se ilusiona con pelear todo.

El triunfo de Deportivo Cuenca ante Emelec por el torneo ecuatoriano no debería pasar inadvertido para el cuerpo técnico leproso, ya que el elenco ganador superó a Liga de Quito en la cima de la tabla y lo obligará a poner lo mejor que tiene en el cotejo de mañana ante Independiente del Valle, algo que, sumado al viaje seguramente disminuirá físicamente al elenco dirigido por Edgardo Bauza de cara el cotejo del martes frente a la Lepra. “Por ahora vamos a seguir jugando con lo mejor que tengamos”, comentó el DT rosarino, que está obligado a salir a ganar ante Independiente para recuperar la punta del torneo ecuatoriano. La probable para jugar mañana: Alexander Domínguez; Jorge Guagua, Norberto Araujo y Diego Calderón; Neicer Reasco, Marlon Ganchoso, Ulises De La Cruz, William Araujo y Juan Salgueiro; Hernán Barcos y Carlos Luna.


26 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

CENTRAL. “HAY UN MONTÓN DE INGREDIENTES PARA ASCENDER”, DIJO EL CHULO, QUIEN ESTA TARDE HARÁ FÚTBOL POR PRIMERA VEZ

ENRIQUE GALLETTO

“Yo creo que hay un montón de ingredientes en Central como para poder lograr el ascenso. Hay jugadores de jerarquía y jugadores jóvenes. Un plantel equilibrado”, dijo el Chulo.

“El rival de Central es el mismo Central” Héctor Rivoira realizó un claro diagnóstico del momento futbolístico del equipo en lo que va del campeonato GUILLERMO FERRETTI Y ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

El ciclo de Héctor Rivoira como entrenador de Central ya está en marcha, el nuevo entrenador dirigirá esta mañana su segundo entrenamiento después de lo que fue su primera presentación frente al plantel en la jornada de ayer. Pero antes de conocer personalmente a sus dirigidos, el Chulo realizó la primera conferencia de prensa como técnico del Canalla. Rivoira fue preciso en sus primeras declaraciones pero diagnosticó con firmeza: “El rival de Central es Central mismo”. El cuerpo técnico del Chulo estará conformado, además, por: Sergio Ramos como ayudante de campo, Ricardo Soma será el preparador físico que trabajará junto a Miguel Quiroga y el entrenador de arqueros seguirá siendo el Rifle Hernán Castellano. “Antes que nada quiero agradecer la comisión directiva de Rosario Central, por-

que realmente me siento orgulloso de estar acá y estar al frente de un equipo grande como Rosario”, fue el prólogo que utilizó el Chulo en la charla con la prensa. “Los referentes con claves. El vestuario lo van a tener que manejar ellos, más allá que yo esté metido. Los referentes tienen que ver en que esto se encause”, expresó Rivoira haciendo una clara alusión al magro presente de los más grandes que tiene este plantel. Y agregó: “Esto tiene que ser así porque yo no tengo la varita mágica”. —¿Qué conocés de este plantel? —Los conozco a todos como jugadores de fútbol, pero no cómo piensan. Uno puede tener una idea, pero acá hay un plantel armado y de alguna manera me tengo que sumar a ellos. —¿Qué viste de Central en las doce fechas que se llevan disputadas de este torneo? —Tuvo altibajos. Pero yo creo que hay un muy buen equipo, donde quizás hay que reordenar algunas cosas. Los altiba-

jos que tuvo el equipo en lo que va del campeonato produjo la idea de Mostaza, pero nuestro laburo es así. Vamos a reordenar lo que considero que hay cambiar. —¿Es el desafío más grande de tu carrera como entrenador? —Sí. Yo no les voy a decir a ustedes lo que significa Rosario Central en el fútbol argentino. Nosotros tomamos con el mismo compromiso que hemos tenido en todos los equipos en que estuvimos. Pero estamos hablando de un grande del fútbol argentino y tenemos la responsabilidad de llevarlo a primera división, porque este es el objetivo y no hay otro. El desafío es muy lindo y la ilusión es muy grande. —¿Por qué creés que es posible ascender en un año? ¿Qué te lleva a decir esto? —Yo creo que hay un montón de ingredientes en Rosario como para poder lograr el ascenso. El grupo de jugadores que tenemos es un grupo muy importante. Hay jugadores de jerarquía, jugadores jóvenes. Es un plantel equilibrado.

Además hay una dirigencia que, a los quince minutos de haber charlado con ellos te das cuenta que están poniendo todos para ascender a Rosario. Tenemos una localía que es impresionante. Si de todas esas cosas hacemos una unidad son ingredientes que hacen ilusionarnos con lograr el ascenso. —¿Qué análisis hacés de este campeonato donde desde el primero al último hay solamente once unidades? —Este es un campeonato muy difícil. Cuando nadie esperaba que Tiro Federal, Olimpo en su momento y nosotros cuando estábamos en Tucumán y que veníamos del Torneo Argentino pudiera ascender estos equipos lo lograron. Central se tiene que adaptar. Hay que saber que no es primera división y llegó el momento de cambiar. Hay que saber que Rosario le da a los equipos rivales un plus. Es una categoría complicada y hay que acostumbrarse, porque si no lo hacés pasa lo que sucede ahora: un equipo deambulando en la mitad de la tabla.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 27

CENTRAL. PARA UN CENTENAR DE HINCHAS, AYER NO HUBO NADA MÁS IMPORTANTE QUE PRESENCIAR LA PRIMERA PRÁCTICA DE RIVOIRA

Miércoles diferente

EL VOLANTE, QUE PASÓ AYER POR ARROYO, SERÁ OPERADO EL MARTES

Al término del entrenamiento, el flamante entrenador se quedó charlando con el capitán Kily González. Hoy habrá fútbol Para muchos hinchas de Central, el día de ayer fue diferente. Y la cuestión poco tuvo que ver con las obligaciones generadas por el censo nacional. Y mucho menos con la conmoción que provocó el fallecimiento del ex presidente Néstor Kichner. Varios simpatizantes auriazules prefirieron prestarle atención al primer día de Héctor Rivoira como entrenador canalla. Por esta razón, casi cien fanáticos se llegaron hasta Arroyo Seco y obligaron a que se abrieran las puertas del predio para poder presenciar la práctica. Algo que estaba fuera de cualquier programa. Ante la atenta mirada de los que eligieron pasar una tarde distinta, que se apostaron en el alambrado perimetral de una de las canchas auxiliares, el Chulo Rivoira armó cuatro equipos y diagramó

fútbol en espacio reducido. Al término del ensayo, el técnico se quedó charlando con el Kily González. Y luego, antes de retirarse del country, dio el cronograma de trabajo para los próximos días. Para la tarde está previsto un ensayo de fútbol en la cancha principal de Arroyo Seco. Allí se empezarán a ver las preferencias del técnico que, salvo por Mario Paglialunga (ver aparte), tiene a todo el plantel a disposición. En tanto, Rivoira ya anunció que mañana y el sábado habrá prácticas matinales que se desarrollarán en el mismo lugar. El domingo habrá jornada libre, y el lunes comenzará la semana de trabajo de cara a la disputa del partido del lunes 8 de noviembre, cuando los auriazules reciban a Instituto.

ENRIQUE GALLETTO

Maldita rodilla. Paglialunga estuvo ayer en Arroyo y se movilizó en muletas.

Mario Paglialunga, al quirófano ENRIQUE GALLETTO

Hinchas canallas aprovecharon el feriado nacional y fueron hasta Arroyo Seco.

Mario Paglialunga será intervenido quirúrgicamente el martes próximo de la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió jugando ante Boca Unidos en Corrientes. A partir de allí, comenzará la rehabilitación, que le demandará entre seis y ocho meses. A la espera de la in-

tervención, el volante estuvo ayer de visita en el entrenamiento, y aprovechó para darle la bienvenida a Rivoira junto a sus compañeros. Por estas horas, y a la espera de la cirugía, el volante realiza tareas de rehabilitación pre-quirúrgicas que colaboran con la desinflamación de la zona.

ESTUDIANTES. JUAN SEBASTIÁN VERÓN ANALIZÓ EL PRESENTE DEL LÍDER DEL TORNEO APERTURA

VÉLEZ. SUFRÍA UNA CONTRACTURA

“Somos un equipo inteligente”

Moralez está recuperado

El volante Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón manifestó que su equipo es “inteligente” pero no “vistoso” y que por eso se mantiene como líder del torneo Apertura. “El futbol es para inteligentes, nosotros nos supimos reinventar en un momento difícil. Creo que somos un equipo difícil, no somos un equipo vistoso. Vélez o Godoy Cruz tiene un volumen de juego mayor a nosotros pero estamos ahí arriba”, dijo el capitán platense. La Bruja aseguró también que no le caen bien a todo el mundo: “Nosotros sabemos que, por cómo estamos jugando, no le caemos simpáticos a muchos y se

les hace difícil reconocer el momento de Estudiantes. A nosotros no nos preocupa”. Consultado por los sucesivos hechos de violencia en los estadios, consideró: “Hace rato que está bravo, ha ido empeorando. La única solución es hacer cumplir las leyes. Se mira para el costado en vez de solucionarlo. Hay países que sufrieron lo mismo y lo supieron resolver. La dirigencia no toma las medidas que hay que tomar”. Luego tuvo que aclarar por qué se manifestó en contra de Erik Lamela, que trajo aparejada una dura respuesta de Matías Almeyda: “La verdad es que me

metieron en un lío bárbaro, yo no le apunté al chico y quedó muy expuesto. Terminan sacando de contexto una declaración llevándola a generar lío, eso da bronca”. Y siguió: “Para opinar de esto hay que escuchar y creo que el periodista en general no sabe escuchar. Si nosotros generamos violencia, el periodista genera violencia también”. Verón, indignado por las actitudes de cierta parte del periodismo, expresó: “Yo apuntaba a otra cosa. Vende más la polémica que la realidad. Cuando hablás por una radio, el que lo lleva a papel no refleja lo que decía, es falso”.

El volante de Vélez, Maximiliano Moralez participó de la práctica de fútbol que el plantel de Vélez Sarsfield realizó ayer y está en condiciones de ser tenido en cuenta para el encuentro con Banfield que se iba a jugar el sábado, pero se postergó debido a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. El mediocampista se recuperó de una fuerte contractura en el isquiotibial izquierdo que lo obligó a perderse el choque con Estudiantes y ahora tendrá unos días más para ponerse a punto físicamente para el importante partido que afrontará el Fortín ante el equipo que lo eliminó de la Copa Sudamericana.


El Ciudadano

28 El Hincha

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. DANIEL LEITES, MATÍAS VEGA, PRICHODA Y GONZÁLEZ BORDÓN LLEGARÍAN SIN PROBLEMAS AL CHOQUE CON EL PIRATA

Recupera peones Debido al parate, Rebottaro confía en poder recuperar jugadores antes del choque con Belgrano en Córdoba No cabe duda de que los equipos rosarinos son de los más beneficiados por la suspensión de las fechas de todas las categorías del fútbol argentino. Un claro ejemplo de ello es Tiro Federal, ya que el técnico Andrés Rebottaro tendrá una semana más de trabajo para ajustar piezas antes del viaje a Córdoba para enfrentar a Belgrano. Además, ahora existen muchas posibilidades de que estén disponibles el arquero Matías Vega, el lateral Daniel Leites y el zaguero Alfredo González Bordón, todos en duda para visitar al Pirata por la 13ª fecha del torneo de Primera B Nacional. Luego del empate 1 a 1 del pasado domingo en el Fortín de Ludueña ante San Martín de San Juan, el portero se retiró con sendos traumatismos en su rodilla y tobillo derecho, producto de un severo choque con el volante del conjunto sanjuanino Marcelo Scatolaro. “Por precaución empecé a entrenar recién hoy (por ayer) a la par de mis compañeros, luego de realizar varias sesiones con el kinesiólogo para poder llegar de la mejor manera posible al partido con Belgrano”, manifestó Matías Verga, ex guarda-

ENRIQUE GALLETTO

Lihué Prichoda podría regresar al primer equipo tras recuperarse de una lesión.

meta de San Lorenzo de Almagro, ya afianzado como arquero titular dentro del esquema de Rebottaro, luego de sus buenas actuaciones en los últimos compromisos que disputó. Otro que seguramente que-

dará en condiciones de estar presente en Córdoba es el uruguayo Daniel Leites, quien en el último partido se retiró con una fuerte contractura en su gemelo derecho. Además, González Bordón se encontrará

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Atl. Tucumán Instituto San Martín (SJ) Unión Atl. Rafaela Boca Unidos Alte. Brown Dep. Merlo I. Rivadavia (M) R. Central Gimnasia (J) Aldosivi CAI Ferro Patronato San Martín (T) Chacarita Tiro Federal Belgrano Def. y Justicia

22 21 21 21 20 17 17 17 16 16 16 15 14 13 13 13 13 11 11 11

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Atl. Tucumán1,920 Chacarita 1,700 Atl. Rafaela 1,647 Instituto 1,590 Belgrano 1,477 S. Martín (SJ) 1,431 Alte. Brown 1,416 Gimnasia (J) 1,400 Unión 1,397 R. Central 1,333 Boca Unidos 1,300 Ferro 1,295 Aldosivi 1,295 I. Riv. (M) 1,284 Def. y Justicia1,272 Dep. Merlo 1,260 San Martín (T)1,260 Tiro Federal 1,193 Patronato 1,083 CAI 1,056

ciento por ciento recuperado de su fatiga muscular y casi con total seguridad será el reemplazante de Mariano Viola en el lateral derecho de la defensa. Pero lo más importante para el técnico es que Lihué Prichoda podría hacer su regreso al primer equipo luego de estar ausente desde el empate 1 a 1 ante Aldosivi por la novena fecha, debido a un desgarro en su pierna derecha. El plantel volverá a entrenar hoy por la tarde en el Fortín, donde Rebottaro dispondrá de un nuevo ensayo de fútbol, con la intención de empezar a diagramar el once inicial para visitar a Belgrano, en donde el Tigre buscará sumar de a tres para abandonar la última posición, que hoy por hoy comparte con choque el equipo cordobés.

ARGENTINO. BELÉN ESPERA CONFIADO EL CHOQUE CON CAÑUELAS

CENTRAL CÓRDOBA. VAQUERO TIENE EN MENTE JUGAR UN AMISTOSO

Los tiene a todos

A no perder el ritmo

“La verdad es que nos viene muy bien esta suspensión. Aunque esta vez no teníamos lesionados ni suspendidos, ahora vamos a tener una semana más de trabajo antes del próximo partido y eso siempre viene bien”, manifestó el entrenador de Argentino, Fabián Belén, luego de conocer la resolución que tomó la AFA de suspender todas las categorías del fútbol argentino. El plantel Salaíto realizó ayer por la mañana el primer ensayo formal de fútbol de la semana, de cara al choque en condición de visitante frente a Cañuelas, correspondiente a la decimotercera fecha del torneo de Primera D y con el arbitraje de Mauricio Lepanto. “Hicimos ochenta minutos de fútbol y mañana (por hoy) seguramente haremos otro poco más”, afirmó el técnico tras el entrenamiento llevado a cabo en el estadio José Martín Olaeta. Al no tener ningún lesionado de último momento ni ausentes por suspensión (por primera vez en muchas semanas), Belén tenía pensado repetir la misma alineación que derrotó 1 a 0 a Juventud Unida el pasado sábado con gol de Luciano Pons. El once elegido por el entrenador en la práctica de ayer formó con Mauro Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Juan Rosso, Pablo Verón, Martín Villegas y Franco Calero; Gonzalo Mazzia y Pons. Otra buena noticia para el DT es que Roque Alfaro tendrá más tiempo para ir tomando ritmo, luego de estar ausente al-

Al igual que el resto de los equipos del fútbol argentino, Central Córdoba dispondrá de una semana más de preparación antes de afrontar el choque de la 15ª fecha del torneo de Primera C ante San Miguel, partido que en un principio se iba a estar disputando el próximo sábado a las 15 en el Gabino Sosa y con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer. La noticia de la suspensión fue bien recibida por el cuerpo técnico Charrúa, ya que de haber jugado este fin de semana, Vaquero no hubiera podido contar con Emiliano Yocco, quien continúa trabajando diferenciado debido a una fuerte contractura en el cuadriceps de su pierna derecha, lesión que le impidió estar presente en la inesperada derrota 1 a 0 del pasado sábado en Campana ante Villa Dálmine. “Mi idea es organizar un amistoso este fin de semana para que el equipo no pierda el ritmo de competencia”, afirmó el entrenador Marcelo Vaquero en diálogo con El Hincha, una vez que le llegó la noticia del parate futbolístico que decretó la AFA ayer por la tarde. El técnico sabe que tiene mucho trabajo por delante antes del choque con San Miguel, donde el equipo estará obligado a cambiar la pálida imagen dejada en la última fecha frente a Villa Dálmine, por entonces colista del campeonato. Además de Yocco, el técnico también podrá contar con Francisco Cruz y Roberto González, ambos en duda antes de conocerse la suspensión, el carrilero por una fuerte contractura y el en-

POSICIONES Y PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

EQUIPO

Ptos

Dock Sud Atlas S. Martín (Bur) Claypole Riestra Argentino Cañuelas C. Español D. Paraguayo Ituzaingo V. Arenas Lugano Juventud U. Argentino (Q) Puerto Nuevo Yupanqui B. Bolívar C. Ballester

30 24 24 23 22 17 17 17 16 16 16 16 14 13 10 9 8 8

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,725 Argentino (Q) 1,712 Atlas 1,687 Dock Sud 1,537 Cañuelas 1,478 V. Arenas 1,462 Claypole 1,450 S. Martín (Bur)1,450 Argentino 1,416 Ituzaingo 1,350 Yupanqui 1,287 C. Español 1,237 Juventud U. 1,200 D. Paraguayo 1,187 Lugano 1,150 C. Ballester 0,925 Puerto Nuevo 0,833 B. Bolívar 0,666

rededor de un mes debido a una pubalgia. “Alfaro entrenó a la par de sus compañeros y se lo vio muy bien. Igualmente, se lo vio algo falto de fútbol y eso es lógico, ya que hace mucho que no jugaba”, opinó al respecto Belén, quien luego agregó: “esta semana extra le va a venir muy bien para que llegue mejor al próximo partido”. El plantel volverá a entrenar esta tarde en el Olaeta, donde el técnico dispondrá de un nuevo ensayo futbolístico con la mira puesta en la visita a Cañuelas.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Liniers 30 Talleres (RE) 29 Gral. Lamadrid 26 C. Córdoba 24 Berazategui 24 J.J. Urquiza 23 UAI Urquiza 22 Excursionistas 22 Laferrere 22 D. Unidos 20 Argentino (M) 17 Luján 16 L.N. Alem 15 Sacachispas 15 San Miguel 13 Cambaceres 13 Villa Dálmine 11 El Porvenir 11 Midland 11 Fénix 10

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Liniers 2,142 Excursionistas1,811 C. Córdoba 1,714 Talleres (RE) 1,653 UAI Urquiza 1,571 Berazategui 1,555 J.J. Urquiza 1,511 Defensores U. 1,444 Laferrere 1,433 Gral. Lamadrid1,388 Villa Dálmine 1,300 L.N. Alem 1,300 Sacachispas 1,255 Cambaceres 1,233 Midland 1,230 El Porvenir 1,211 Argentino (M) 1,155 San Miguel 1,144 Luján 1,100 Fénix 1,011

lace debido a una lesión en el metatarso de su pie derecho. Otro que también llegará ciento por ciento recuperado es Nicolás Canessa, quien al igual que el Mono Cruz sufrió una severa contractura que lo obligó a retirarse del campo de juego durante la sorpresiva derrota en Campana. El plantel volverá a entrenar hoy por la tarde en el Gabino Sosa, donde Vaquero dispondrá de otro ensayo futbolístico antes de disputar este fin de semana un partido amistoso con rival a confirmar.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. CON VARIOS ROSARINOS EN EL PLANTEL, EL EQUIPO QUE CONDUCE NICOLÁS FERNÁNDEZ LOBBE YA PIENSA EN EL CIRCUITO MUNDIAL

Ensayos en Córdoba El preseleccionado argentino de seven realizó durante tres días una concentración en Villa General Belgrano El circuito mundial de seven asoma en el horizonte. Por eso el preseleccionado nacional de juego reducido ya trabaja. Ayer se realizó el último día de ensayos en la concentración que se desarrolló en la ciudad de Villa General Belgrano, en Córdoba. La delegación argentina desayunó por la mañana en el Hotel Edelweiss, donde se alojó durante su estadía en tierra cordobesa, y a las 10.15 partieron rumbo a Villa General Belgrano Rugby Club para llevar a cabo la única actividad del día. Tras una extensa entrada en calor, el entrenador Nicolás Fernández Lobbe observó los dos partidos que disputaron los cuatro equipos conformados, y a continuación se realizó un encuentro más, del cual los jugadores que padecían alguna molestia física no participaron. Al finalizar la práctica, el equipo regresó al hotel, donde los integrantes del preseleccionado nacional hicieron baños de hielo. Posteriormente, las autoridades del municipio de la ciudad de Villa General Belgrano agasajaron al conjunto argentino con un almuerzo en un restaurante situado en las cercanías del río de la localidad. Luego, se produjo la desconcentración. La palabra del entrenador Nicolás Fernández Lobbe, head coach de Los Pumas 7, hizo un análisis de la concentración que se llevó a cabo en tierras cordobesas. “Estamos satisfechos con lo que hicimos durante estos tres días. Se notó una gran evolución en los jugadores que participaron del sistema el año pasado y también nos sirvió para analizar a jugadores jóvenes. Todos trabajaron muy concentrados y el balance es altamente positivo”.

LA ALEGRÍA DE AMELONG

“Estoy feliz por la citación”

GENTILEZA PRENSA UAR

Dibuje, pibe. Tomás Carrió, jugador de Duendes, durante la práctica de ayer.

“En estos tres días hicimos hincapié en las situaciones de contacto y en no cometer penales en las ocasiones de tackle y post-tackle, que es lo más común en el circuito. También, trabajamos en el sistema defensivo y en algunos aspectos básicos del juego de Seven”, agregó el entrenador del equipo nacional de seven. “El análisis de los jugadores es muy bueno, ya que es un plantel que contó con algunos jugadores de mucha experiencia y con otros juveniles que vienen de jugar el Mundial de M-20. Desde el

aspecto físico todos están en muy buenas condiciones y eso nos permite trabajar de lleno en lo táctico y enseñar lo que es esta modalidad de juego”, comentó. Y cerró así: “En noviembre nos vamos a juntar de nuevo con varios jugadores que estuvieron acá y con otros nuevos que no pudieron venir. Esperamos de a poco ir definiendo el plantel estable para competir en el circuito mundial de seven y para formar otro equipo que pueda competir en otros torneos, como el Sudamericano”.

El preseleccionado argentino de seven cuenta en el plantel con seis rugbiers rosarinos. Y todos se ilusionan con formar parte del elenco que defenderá la camiseta albiceleste en el circuito mundial, que se pondrá en marcha el 3 de diciembre en Dubai. Uno de los rosarinos que estuvo en Villa General Belgrano es Federico Amelong, jugador de Jockey Club, quien habló con la prensa de la Unión Argentina de Rugby (UAR): “Toda la concentración ha sido muy linda, la atención de toda la gente de la ciudad fue maravillosa, siempre estuvieron pendientes de lo que necesitamos. El lugar, además, es muy lindo, muchos no lo conocíamos y nos quedamos impresionados”. “Estos días nos sirven para refrescar conceptos del seven, que tal vez nos olvidamos durante el año por la diferencias con el rugby de 15. Estuvimos todos muy metidos y demostramos muchas ganas de trabajar”, comentó el rugbier rosarino. “Estoy muy contento por el llamado, y espero que todo salga bien para poder integrar algún equipo que participe en el circuito mundial. Después de estos tres días, habrá que seguir entrenando duro para estar a la altura de las circunstancias ante una posible convocatoria”, cerró Amelong, pieza clave de Jockey, equipo que ya no tendrá actividad oficial por lo que resta de la temporada.

EL EQUIPO ARGENTINO SE PREPARA EN RUSIA PARA EL SEGUNDO Y ÚLTIMO PARTIDO DE LA GIRA, EL SÁBADO EN MOSCÚ

Jaguares ansiosos Los Jaguares intensificaron durante la jornada de ayer su preparación para el segundo y último partido de la gira por Rusia, que será el próximo sábado 30 a las 7 (hora argentina) en el Slava Stadium de Moscú. Durante la jornada de ayer, el elenco entrenado por Daniel Hourcade y Daniel Pérez entrenó durante la mañana en las instalaciones del Krilia Sovietev. La práctica hizo hincapié en el aspecto defensivo y se desarrolló bajo una intensa lluvia y frío, condiciones climáticas que seguramente se extenderán hasta la jornada del partido. “Acá el clima es muy frío, y las condiciones obviamente difieren mucho a lo que estamos acostumbrados en Argentina. La primera semana nos costó un poco adaptarnos, pero trabajamos mucho para poder realizar nuestro plan de juego en el partido”, detalló el pilar de La Plata Rugby, Nahuel Tetaz Chaparro. Además de los ejercicios de defensa, los forwards estuvieron trabajando mucho en

el scrum, tanto contra una maquina, como realizando un trabajo de pack contra pack. Al respecto, el primera línea canario analizó: “Estuvimos hablando con los entrenadores para mejorar la entrada en el scrum y de esta forma tener pelotas de mejor calidad. Si prevalecemos en las formaciones fijas, vamos a tener una mejor plataforma de juego, para que nuestros tres cuartos tengan más espacios para atacar”. Una vez finalizado el entrenamiento, Los Jaguares regresaron al hotel para almorzar y descansar. Por la tarde hubo tiempo para que algunos jugadores recibieran sesiones de masajes, mientras que otros llevaron a cabo trabajos de complemento en el gimnasio. “Fue una buena jornada de entrenamiento, en la cual hicimos mucho trabajo relacionado al aspecto defensivo. También ensayamos bastante las formaciones fijas, las cuales serán claves ante un equipo muy duro y físico como lo es Rusia”, explicó el capitán de Los Jaguares, Leonardo Senatore.

GENTILEZA PRENSA UAR

Empujen. Una de las actividades en Rusia fue ensayar con la máquina del scrum.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

BÁSQUET. SCOLA JUGÓ BIEN PERO FALLÓ EL DOBLE DEL EMPATE PARA HOUSTON ANTE LAKERS EN LA APERTURA DE LA NBA

Sin el tiro del final El cordobés Fabricio Oberto jugó tres minutos en el triunfo de Portland Blazers frente a Phoenix Suns Houston Rockets, que contó con 18 puntos de Luis Scola, perdió ante Los Ángeles Lakers por 112 a 110, con un triple de Steve Blake faltando 18,8 segundos para el final, en el inicio de la temporada 2010/2011 de la NBA. El partido se desarrolló en el Staples Center angelino y antes del inicio del cotejo los jugadores de los Lakers recibieron el anillo de campeones de la temporada pasada. Houston tuvo todo para ganar e incluso sacó una ventaja de 15 puntos en el segundo cuarto (62-47), pero fallos en los momentos cruciales y los méritos de un equipo campeón lo dejó sin nada. Restando 18,8 segundos y con Houston al frente por 110 a 109, Blake marcó un triple vencedor para el conjunto de Los Angeles, pero en los últimos instantes los Rockets tuvieron en dos oportunidades la chance de llevar el partido al tiempo extra. En la primera falló Scola, con un gancho bien defendido por el español Gasol, de notable actuación, y luego erró el intento Aaron Brooks, chocando contra la dura defensa de los Lakers bajo el aro. El argentino jugó 33 minutos y 11 segundos y marcó 18 puntos, con 7 de 18 en dobles y 4 de 4 en libres. Además, sumó 16 rebotes, un robo, cuatro asistencias, cuatro balones perdidos y tres faltas. Los goleadores de Houston fueron Kevin

Martín con 26 y Aaron Brooks con 24, mientras que el pivot chino Yao Ming jugó 23 minutos y 21 segundos, saliendo por límite de infracciones y con nueve puntos y 11 rebotes. En Lakers el español Gasol hizo 29 puntos (11 de 23 en dobles y 7 de 9 en libres) y Kobe Bryant culminó con 27, 8 de 17 en dobles y 11 de 12 en libres, con tres triples errados. En otro partido, Boston Celtics venció a Miami Heat por 88 a 80. LeBron James, con 31 puntos, fue la figura del equipo de La Florida, en tanto que con 20 puntos fue Ray Allen el máximo anotador para los Celtics, seguido con 19 por Paul Pierce. En el Rose Garden de Oregon, Portland Trail Blazers venció 106 a 92 a Phoenix Suns, con 24 puntos de Brandon Roy. En los Suns, Steve Nash marcó 24. En Pórtland debutó sorpresivamente el interno cordobés Fabricio Oberto, quien tomó 1 rebote y falló un doble en apenas 3 minutos de juego. Oberto se sumó al equipo el lunes por la noche. Anoche salían a la cancha todos los argentinos en la segunda fecha, Filadelfia Sixers (con Andrés Nocioni) recibía a Miami, Milwaukee Bucks (con Carlos Delfino) visitaba a Nueva Orleans Hornets, San Antonio Spurs (Emanuel Ginóbili) era local ante Indiana Pacers y Houston Rockets (Scola) se medía ante Golden State Warriors.

EUROLIGA

TODA LA ACTIVIDAD DE LA LIGA NACIONAL SE SUSPENDIÓ

En marcha la segunda fecha Comenzó ayer la segunda jornada de la Euroliga y Barcelona se impuso como visitante en Francia a Cholet por 84 a 77 con 19 puntos de Erazem Lorbek, 16 de Boniface NDong y 15 de Juan de Carlos Navarro. Sammy Mejia marcó 17 en el equipo perdedor. Barcelona lidera con dos triunfos la zona C junto a Montepaschi Siena de Italia superó a Lietuvos Rytas de Lituania por 79 a 75 como visitante. Hoy este grupo se completará con Cibona de Croacia ante Fenerbahce Ulker de Turquía. Mientras, en la zona A, Caja Laboral derrotó en Polonia a Prokom por 80 a 73 con 18 de Stanko Barac, 17 de Mirza Teletovic. Bobby Brown marcó 19 en el perdedor. Partizán de Serbia derrotó 72 a 68 a Khimki de Rusia, mientras que hoy se enfrentarán Maccabi de Israel con Zalgiris Kaunas de Lituania. Por el grupo B, Roma le ganó como visitante a Charleroi de Bélgica por 64 a 55 Mientras, Brose de Alemania se impuso a Olympiacos de Grecia por 73 a 61 Hoy se enfrentarán Real Madrid con Unicaja Málaga en duelo de equipos españoles. En la zona D, Efes Pilsen de Turquía doblegó a Valencia por 79 a 63 con 20 de Igor Rakocevic, 19 de Bootsy Thornton y 16 de Karim Tunceri. Hoy jugarán Panathinaikos de Grecia con CSKA Moscú de Rusia, en tanto que Milano de Italia se enfrentará con Unión Olimpija de Eslovenia.

No pudo contra Gasol. El argentino Scola marcó 18 puntos en la derrota de Houston.

Central-Vélez pasó para el domingo Tras la suspensión de Obras Sanitarias y Boca Juniors, previsto para ayer, la Asociación de Clubes tomó la decisión de postergar el básquet de todas sus categorías del próximo viernes sumándose de esta manera al duelo nacional por el fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner. Así se definió que la fecha del viernes en la Liga A (la quinta), pase directamente al martes 2 de noviembre, por lo que se invierten las jornadas 5 y 6. La sexta irá, como estaba previsto, el domingo 31 de octubre. Por su parte, el Torneo Nacional de Ascenso jugará su segunda fecha íntegramente el domingo 31, en lugar de desdoblado, como suele ocurrir, entre viernes y domingo. Lo que restaría resolver es que ocurrirá con el juego televisado del 3 de noviembre, ya que Lanús-Peñarol volverá a su día original del domingo 7, al menos en un principio. Mientras tanto, la Liga Nacional B también pasará para el domingo. Se trata del inicio del certamen, que tenía como fecha de inicio este viernes, pero que se postergó finalmente unos días. Entonces, Central-Vélez chocarán el domingo en principio a las 21.30. El partido que debían jugar anoche Obras Sanitarias y Boca Juniors, pendiente de la cuarta fecha de la zona Sur de la primera fase de la Liga Nacional A de básquetbol fue suspendido por el falleci-

LIGA SUDAMERICANA La Liga Sudamericana si tendrá acción esta noche debido al viaje de los equipos de otros países. Será el grupo B en Santiago del Estero con Flamengo (Brasil), Inacap de Punta Arenas (Chile), Malvín (Uruguay) y Quimsa Santiago del Estero (Argentina). Hoy a las 19.30 Flamengo enfrentará a Malvín, mientras que desde las 22 Quimsa se medirá con Inacap. Entre mañana y el sábado se completará el programa y saldrán los dos clasificados para el hexagonal final.

miento del ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Así lo resolvió la mesa directiva de la Asociación de Clubes (AdC), que informó también que el juego será reprogramado por el área de competencia para los próximos días. En tanto, el club Obras Sanitarias emitió el siguiente comunicado: “El club Obras Sanitarias informa que se suspendió el partido que debían disputar en Núñez, Obras Sanitarias y Boca Juniors, debido al fallecimiento del ex Presidente de la República, el Dr. Néstor Kirchner”.

CAMPEONATOS LOCALES

La Rosarina decide hoy Al cierre de esta edición, la Asociación Rosarina de Básquet estaba decidiendo los pasos a seguir durante los próximos días, una vez decretado el duelo nacional. La primera determinación fue jugar el partido por el triangular de la permanencia entre Libertad y Red Star de San Lorenzo en el microestadio del Cruce Alberdi. Y también se anotició que en el caso de necesitar jugar el sexto partido entre Saladillo y Red Star deberán buscar otro estadio porque el Cruce estará ocupado por la Liga B. En principio la moción que manejaban los dirigentes era la de jugar normalmente si es que los clubes disponen de cancha, si los jueces están a la orden y los efectivos policiales garantizan su presencia. Pero de todas maneras la idea que prevaleció es realizar una nueva reunión en la mañana de hoy para definir definitivamente los pasos a seguir en las horas venideras en pos de no cargar el calendario pero también de ser respetuosos con el momento que se vive.

Qué se debía jugar En la primera C esta noche se debían disputar los partidos de vuelta de las semifinales entre Garibaldi y Unión de Arroyo Seco y entre Sportivo Federal y Maciel. Mientras, en primera B debían comenzar mañana las series de cuartos de final del certamen en busca del segundo ascenso a la máxima categoría. Por ahora todo está en suspenso.


Jueves 28 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 31

BOXEO. FRENTE A VICTOR ORTÍZ

TENIS. EL UNQUILLENSE VIENE DE VENCER AL ESPAÑOL MARCEL GRANOLLERS POR UN DOBLE 6-4

Cuenca irá por el título OMB

David ante Simon

El invicto chaqueño César Cuenca está cerca de tener una oportunidad por el título superligero de la OMB ante el estadounidense Víctor Ortiz, según lo tratado en la última sesión de la XIII Convención Anual de la Organización Mundial de Boxeo que se efectúa en Cartagena, Colombia. La reunión se desarrolla en el centro de convenciones del Hotel Caribe de Cartagena e intervienen dirigentes, promotores, técnicos y jueces de los países afiliados a la OMB. Durante la reunión del Comité de Clasificaciones y Campeonatos, el campeón supermosca de la OMB, el invicto chubutense Omar Narváez, no recibió ofertas para una defensa de su título cuando el promotor porteño Osvaldo Rivero se prestó a escuchar un desafío de los promotores y mánagers presentes. El chaqueño Cuenca (número dos en el ranking superligero) tiene muchas posibilidades de combatir con el estadounidense Ortiz, quien está ubicado primero en el escalafón, dado que con Rivero y tienen casi todo acordado. El combate se realizaría el 11 de diciembre en la cartelera de Las Vegas donde el santafesino Marcos Maidana y el británico Amir Khan unificarán la corona superligero AMB. Ortiz tenía previsto combatir con su compatriota Larmont Peterson pero éste no firmó el contrato y Cuenca ahora se perfila como el más serio reemplazante del boxeador norteamericano. En otro orden, el argentino Mario Margossian recibió la distinción de Promotor Latino del año de la OMB (realizó 14 carteleras por títulos latinos) y a su vez solicitó posicionar al ascendente mediano bonaerense Javier “La Bestia” Maciel, el ligero santafesino Oscar “Salvaje” Pereyra, el platense Ezequiel Osvaldo Maderna y el bonaerense Pablo Farías. El Comité aceptó la propuesta del dirigente argentino Jorge Molina, presidente de la OMB Latina, de unificar el cetro superwelter regional. Y el promotor estadounidense Gary Show realizó una protesta formal dado que sacaron del ranking welter al tucumano Luis Carlos Abregú y solicitó clasificarlo nuevamente.

Nalbandian buscará hoy, ante el local, los cuartos de final en el torneo francés de Montpellier El cordobés David Nalbandian, quien protagonizó un regreso triunfal al circuito ATP en Montpellier, volverá a jugar durante la jornada de hoy, ante Gilles Simon, en busca de los cuartos de final del torneo que reparte premios por 650 mil euros. Nalbandian, está trigésimoprimero en el ranking mundial de la ATP, se impuso sobre el español Marcel Granollers por 6-4 y 6-4, en su vuelta al circuito desde el US Open, a principios de septiembre pasado, cuando perdió en la tercera ronda con el español Fernando Verdasco. El tenista nacido en Unquillo había competido en forma oficial por la Copa Davis, a mediados de septiembre, en la derrota de la Argentina ante Francia, en Lyon, en una de las semifinales del Grupo Mundial. Nalbandian, campeón este año del ATP de Washington, tendrá como rival en Montpellier al francés Gilles Simon (48), quien venció a su compatriota Mahut por un doble 6-4. El torneo de Montpellier tiene como máximo favorito al título al ruso Nikolay Davydenko (11), quien le ganó ayer al alemán Mischa Zverev (96) por 7-5 y 6-3. Más allá del favoritismo del ruso el campeón defensor es el croata Ivan Ljubicic (17). Por otro lado, en la jornada de ayer Tsonga venció a Gil, Isner le ganó a Mannarino y Nieminen hizo lo propio con Serra.

NA/AFP

El unquillense jugará su segundo partido en tierras francesas ante el local Simon.

ATP DE VIENA. EL RIVAL DEL ARGENTINO SERÁ EL ESLOVENO GREGA ZEMLJA, UBICADO 141 EN EL RANKING

Chela y un partido accesible

VÓLEY. COPA ARGENTINA

Se preparan los Sub 18 La edición 2010 de la Copa Argentina de vóley Sub 18 se llevará a cabo en la ciudad con la organización de la Federación Santafesina de Vóley y con más de treinta equipos participantes entre hombres y mujeres. El certamen comenzará el próximo sábado, siempre y cuando no se adopte una nueva medida por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, y finalizará el 3 de noviembre. Algunos de los equipos que participarán del torneo son: ex Alumnos Normal 3,Central San Carlos, Gimnasia y Esgrima Rosario, Atalaya, Vélez Sarsfield, Cedem, Villa Valle María, Comercio Plaza de Chaco, Genera San Martín de Formosa, Independiente de Tandil, Mar Chiquita, Rivadavia de Lincoln, Atlético 9 de Julio, Club Bell Ville, Sociedad Española y Sociedad Unión Eléctrica.

El tenista Juan Ignacio Chela, campeón este año en los ATP de Houston y Bucarest, se medirá en el día de hoy con el esloveno Grega Zemlja por los octavos de final del torneo de Viena, que repartirá premios por 650 mil euros. El Flaco Chela, ubicado en el puesto 41 del ranking mundial de la ATP, se presentó el martes pasado en la ciudad de Viena con un triunfo cómodo por 6-3 y 6-3 sobre el eslovaco Andrej Martin (188), proveniente de la clasificación, y ahora enfrentará por primera vez en su carrera a Zemlja. Zemlja (127), por su parte, se impuso también sobre el turco Marcel Ilhan (93) por un ajustado 4-6, 6-1 y 7-5. En el caso de salir victorioso, el Flaco de Ciudad Evita jugará mañana en cuartos de final ante el vencedor del cruce que animarán también durante la jornada de hoy el tenista español Nicolás Almagro (16) y el colombiano Santiago Giraldo (69). El máximo favorito al título en Viena es el tenista local Jurgen Melzer (12), quien además es el actual campeón del torneo y debutará frente al polaco Lukaz Kubot.

AP

El de Ciudad Evita buscará meterse en los cuartos de final del ATP de Viena.


Jueves 28 de octubre de 2010

De vuelta BARRAS. CON EL AMPARO DE POLÍTICOS Y DIRIGENTES LOS HINCHAS CARACTERIZADOS SIGUEN MANEJANDO LOS CLUBES A SU ANTOJO

La violencia continúa Los últimos hechos en San Lorenzo, Independiente y Quilmes reflejan la lucha por mantener el poder ALEJANDRO BIDONDO / NOTICIAS ARGENTINAS

Los barrabravas nunca descansan y al amparo de la desidia (o conveniencia) del fútbol y la política, crecen a dimensiones de monstruo que, a veces, sale a mostrar sus múltiples y devastadoras cabezas como ha ocurrido en los últimos días. Se mezclan los que tienen “mando de tropa” y los ex, los que están activos en la conducción de grupos de choque que alientan a un equipo determinado en la tribuna y aquellos que fueron violentamente desplazados a un retiro efectivo que no les impide hacer “changas” en sindicatos o en política. Los datos más frescos son un “apriete” a los futbolistas de San Lorenzo y de Racing, el “reparto” de bolas de fraile y golosinas en el campo de juego de la cancha de Independiente en un mensaje xenófobo de complicada lectura y los balazos de los patoteros que siguen a Tristán Suárez, sin olvidar los combates de los de Boca en Avellaneda, previa a la represión policial, y también las escaramuzas en el clásico Huracán-San Lorenzo. La semana pasada, un encontronazo sindical se saldó con un militante muerto y todos los testigos apuntan hacia barras contratados de Defensa y Justicia y de Racing, entre otras entidades. También la semana pasada, una piedra le abrió la cabeza al arquero del uruguayo Defensor Sporting, en cancha de Independiente, cuando nada hacía preverlo porque incluso el local iba ganando y se clasificaba. En las últimas horas se supo que los barras controlaron los accesos al estadio de Avellaneda, consumando su propósito declarado no hace mucho ante el titular de la AFA, Julio Grondona, de actuar como “acomodadores”. Antes del Mundial, la agrupación Hinchadas Unidas Argentinas se propuso mostrar una imagen de paz y solidaridad con el fin de ir a Sudáfrica, para alentar y dar alguna mano a los pobres. Al momento de viajar, produjeron un escándalo tras otro, desde que desfilaron por los aeropuertos con caretas de Cristina y Néstor dejando en ridículo a los máximos representantes del poder constitucional e hipotecando la confianza que habían recibido. Así, comenzaron a conocerse los prontuarios de cada uno y aquellos que habían salido del país con las caretas, debieron volver a rostro descubierto, una vez ganado el descrédito ante los mandatarios, que dejaron hacer a las autoridades sudafricanas. Ya en tierra extranjera, no faltaron los roces con los integrantes de otro grupo de barras, ex Boca, que derivaron en un hecho confuso con un experimentado

FOTOBAIRES.COM

La actual conducción de la barra xeneize carece de un líder, por lo menos visible.

miembro de ese grupo muerto, cuyo cuerpo llegó la semana pasada al país. Las bolas de fraile y los “paragüitas” lanzados al campo de juego querían denostar a los hinchas de Boca calificados de inmigrantes de países vecinos de Sudamérica y las protestas vía diplomática ya están llegando a la Cancillería. No hace mucho, expertos ingleses en violencia y fútbol vinieron al país a intentar dar una mano para solucionar esas cuestiones y pronto se volvieron convencidos de que los lazos entre barras y política eran tan fuertes, que aquí era imposible normalizar el entorno del deporte más popular. Desde el Gobierno entonces, se optó por admitir que son incontrolables y apenas si se declama que no se los dejará ingresar a los estadios, esto es, mantenerlos lejos, lo que no significa erradicar su accionar. Se colocan vallas, se arman operativos de seguridad gigantescos, se establecen pulmones en los estadios, se levantan alambrados y membranas de aluminio, para evitar piedras, contactos físicos, monedazos y escupitajos. Cada club guarda una bomba de tiempo en el seno de su barra brava y una recorrida apenas por los 20 que juegan en Primera ofrece un panorama preocupante. All Boys y Argentinos Juniors obligaron a un operativo policial monstruoso para enfrentarse el sábado último, después de alguna escaramuza barrial du-

rante la semana previa; ambos grupos, sin embargo, viven momentos de relativa calma interna y no han sido protagonistas de grandes enfrentamientos en los últimos años. Arsenal y Banfield pasan por un momento parecido, en tanto que en Boca hay conflictos internos y guerra declarada y abierta con Independiente y River. En Colón las aguas están tranquilas pero en los últimos meses se han enemistado con los rosarinos de Newell`s (antes tenían una buena relación) y esperan cebados el clásico que les queda a ambos, para la última fecha del Apertura. Estudiantes tiene a su hinchada dividida, lo que provoca internas violentas pero además, exporta sus conflictos, como sucedió en el partido con All Boys en Floresta, con individuos armados que amedrentaron a hinchas comunes del adversario, ya que “La Peste Blanca” ocupaba su tribuna en el momento de la refriega. Gimnasia y Esgrima La Plata vela un descenso largamente anunciado, pero después del clásico con Estudiantes reverdecieron sus violentos, que fueron a “apretar” al plantel. En Godoy Cruz de Mendoza también hay un grupo que provoca problemas y, según trascendió, la dirigencia los calmó con entradas y viajes en las cómodas unidades del auspiciante, la empresa CATA.

En Huracán, la barra opera como “brazo fuerte” de la Directiva y frecuentemente choca con los socios comunes, cuando éstos gritan en contra de la conducción institucional; algo semejante sucede con Independiente, donde el gobierno del club incluso es condicionado por los violentos. En el caso de Independiente, la inquina con Boca y Racing es evidente, mientras que los que reinan en las tribunas de Huracán (que echaron a los marginales de la Villa Zabaleta, con quienes hubo durísimos enfrentamientos) protagonizan frecuentes combates a tiros con los de San Lorenzo (fundamentalmente “La Butteler”). Lanús vive tiempos de relativa paz, con algún encontronazo interno y en Newell`s existe un cisma latente, que mantiene en vilo a las autoridades policiales. Para los rojinegros se llegó a habilitar recientemente sectores separados en la tribuna visitante de Argentinos Juniors, cuestión de que no se pelearan entre sí. Desde el asesinato del ex líder de la barra brava en la época de Eduardo López, Roberto Pimpi Caminos, hasta la “destitución” frustrada de Diego “Panadero” Ochoa, la interna rojinegra está cada vez más caliente. La hinchada de Olimpo de Bahía Blanca no es noticia por hechos de violencia pero en Quilmes continúan los “aprietes” al plantel, más ahora que el equipo anda mal. Los de Racing reaccionaron mal con la derrota en el clásico y recientemente reivindicaron el asesinato de hinchas de su máximo rival, Independiente (un hecho pretérito), mientras que River es un polvorín de disputas internas y sus “Borrachos del Tablón” producen problemas fecha tras fecha, como locales o visitantes. Ya se detalló el problema de San Lorenzo, Tigre tiene un grupo de temer (la temporada pasada quemaron un ómnibus de la hinchada de Argentinos, en Victoria, mientras que en Sudáfrica se pelearon con todo el mundo) y hasta Vélez fue noticia en un rubro que antes no lo caracterizaba. “La Pandilla de Liniers” tuvo su disputa interna pero también generó graves episodios en All Boys y San Lorenzo este campeonato. El panorama del ascenso luce más normal porque los visitantes no pueden acudir a los estadios. Los hechos no son esclarecidos, los barras aparecen con frecuencia en diferentes ámbitos y desde el Gobierno nacional acaba de bajar la orden a los funcionarios de no prestarse a aparecer en fotos con cualquiera, en un país que se ha vuelto barrabrava y donde súbitamente se está descubriendo que hay más gente armada de lo que se podía imaginar.




El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PELIGRO INMINENTE. Estos órganos procesan cerca de 180 litros de sangre por día para eliminar desechos del organismo

Un 10 por ciento del país sufre enfermedades renales Las estadísticas advierten sobre el cuidado de los riñones dado que no suelen aparecer síntomas Entre un 10 y un 11 por ciento de la población argentina sufre enfermedades renales, por lo que los especialistas destacaron la necesidad de conocer la forma en que funciona nuestro organismo ya que puede ayudar a mantenerlos sanos. Alfredo Casaliba, presidente de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD), remarcó la importancia de “estar alerta sobre el cuidado de los riñones debido a que las enfermedades renales suelen presentarse de manera asintomática”. Casaliba indicó que “los riñones son una compleja maquinaria que procesa a diario alrededor de 180 litros de sangre para eliminar productos desechos del metabolismo y exceso de agua y sales en aproximadamente dos litros de líquido que se convierten en orina”. En ese sentido, comentó que su actividad principal es eliminar sustancias tóxicas, que nuestro organismo no necesita; producir hormonas para la formación de glóbulos rojos y de los huesos; regular la presión arterial; y controlar el agua, pH y las sales de nuestro cuerpo. El especialista comentó que si ambos riñones están sanos, “una persona tiene el 100 por ciento de su función renal pero puede mantenerse sana con el 60 por ciento si la función permanece estable”. “Cuando por alguna enfermedad dejan de funcionar se produce la acumulación progresiva de sustancias tóxicas, agua y sales. Además, se altera la formación de los glóbulos rojos, el metabolismo normal de los huesos y existen fallas en la regulación de la presión arterial”, destacó Casaliba. Para el médico, todos estos eventos pueden generar síntomas tales como cambios en el peso corporal, sensación de debilidad, fatiga, mareos, náuseas, vómitos, disminución del apetito, cambios en el ritmo y as-

ENRIQUE GALLETTO

Una alimentación saludable ayuda a disminuir el riesgo.

pecto de la orina, detección de presión alta, hinchazón en el cuerpo, alteración en el sueño, calambres y dolores musculares. “Aunque no siempre se presentan síntomas cuando los riñones fallan o comienzan a fallar”, aclaró el experto. Por tal motivo, dijo que aquellas personas que tengan reducción en la función de estos órganos “deben saber que un régimen de alimentación apropiado junto a otras medidas de tratamiento, ayuda a mantener estable la función renal e impide la aceleración en la pérdida de la misma, que termina en la insuficiencia renal”. Al respecto, remarcó la necesidad de “cuidar su alimentación puede ayudarle a reducir el riesgo”. Para el médico, existen variables a tener en cuenta como las proteínas, el colesterol, sodio, potasio, calcio y fósforo. Sobre las proteínas, Casaliba señaló que

si bien éstas “son importantes para el organismo, se ha demostrado que restringirlas moderadamente disminuye la velocidad de pérdida de la función renal”. La proteína proviene sobre todo de la carne, lácteos y huevos. Los riñones sanos retiran de la sangre los desechos metabólicos tóxicos derivados de las proteínas, tarea que se dificulta en forma progresiva con el empeoramiento de la función renal. En tanto, asumió que el alto contenido de colesterol dentro de las dietas ricas en grasas animales, “tiende a aumentar sus cifras en sangre por encima de valores seguros”. “El colesterol se acumula en la pared de los vasos sanguíneos, generando trastornos para el flujo sanguíneo en distintos territorios vasculares, entre ellos las arterias renales, provocando isquemia”, dijo. Al nombrar al sodio, el doctor expuso

que ésta es una sustancia química encontrada fundamentalmente en la sal común de mesa. Las dietas ricas en sodio pueden elevar la tensión arterial y/o empeorar la hipertensión preexistente, por lo que conviene limitar el consumo de alimentos que lo contengan en altas concentraciones. Entre esos alimentos están los enlatados o elaborados. A su vez, el exceso del mineral potasio (que se encuentra en forma natural en frutas y verduras como la papa, la banana, las frutas secas, las arvejas y las nueces), que halla en el organismo es expulsado por los riñones y de sufrir una limitación (en el caso de una función renal muy deficiente), las altas concentraciones de potasio pueden afectar el ritmo del corazón. Por último, tanto el calcio como el fósforo, son minerales constituyentes importantes del hueso, los cuales contribuyen a su solidez. La insuficiencia renal, a través de cambios endócrinos que afectan la deposición ósea de estos minerales, provoca una debilidad progresiva de los mismos, condicionando un aumento en el riesgo de fracturas óseas. “En conclusión, distintas enfermedades pueden, en su evolución, desencadenar una falla renal permanente, algunas más rápidamente que otras con aparición de síntomas evidentes o leves, que una vez detectados pueden ser controlados con la intervención del profesional y la colaboración del enfermo”, manifestó Casaliba. Por ello destacó que “la detección precoz de los grupos de riesgo, como diabéticos, hipertensos, familiares de pacientes con insuficiencia renal y ancianos, entre otras personas, aún en ausencia de síntomas manifiestos, junto a la consulta rápida al médico nefrólogo brinda la posibilidad de tratar con mejor resultado las enfermedades y evitar el daño permanente de los riñones”.

EXCLUIDO DE LA LISTA DE NUTRIENTES, ESTE ES UN DERECHO IMPRESCINDIBLE, RECONOCIDO POR LA OMS

El agua, ese recurso fundamental y silencioso El agua es un componente fundamental para la dieta humana y, sin embargo, su vinculación con la nutrición y desnutrición no ha tenido fuerte presencia en la opinión pública, a excepción de la recomendación más escuchada: “Debemos tomar 2 litros de agua por día”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso al agua es un derecho imprescindible para llevar una vida saludable porque es un requisito primordial no solamente para la dignidad humana sino también para la realización de los demás derechos. Aunque el agua se excluye a menudo de las listas de nutrientes, es un componente esencial para el mantenimiento de

la vida que debe ser aportado por la dieta en cantidades muy superiores a las que se producen en el metabolismo. No hay otra sustancia tan ampliamente involucrada en tan diversas funciones como el agua. Todas las reacciones químicas del organismo tienen lugar en un medio acuoso; sirve como transportador de nutrientes y vehículo para eliminar productos de desecho; lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones. En la Argentina, la falta de acceso al agua potable se ha convertido en un verdadero problema de salud pública. De acuerdo a una investigación hecha por

el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cipeec) en julio de 2007, a nivel nacional, más de 8 millones de habitantes (23 por ciento) no cuentan con red de agua potable y más de 21 millones (57,5 por ciento) no disponen de desagües cloacales. Esta situación impacta en forma directa en la desnutrición, ya que las enfermedades ligadas a la contaminación del agua son una de las principales causas de mortalidad infantil. Según el reporte realizado en el año 2009 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, cada día, 24 mil niños mueren en los países en desarro-

llo por causas que se pueden prevenir como la diarrea producida por la ingesta de agua contaminada, lo que significa que muere un niño cada tres segundos y medio”. Durante el Tercer Encuentro Anual de Nutrired.org, que se desarrollará el próximo fin de semana en Capital Federal, expositores especializados en la temática del agua y la desnutrición disertarán sobre esta problemática. El evento contará con tres paneles: “Contaminación, problemas en la salud y soluciones. Estadísticas, organización de sociedad y grupos”, “Testimoniales de acciones comunitarias”, y “Sistemas de filtros. Ejemplos utilizados en la India”.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 28 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Raíl de ferrocarril. 4 Tratamiento de cortesía antepuesto al nombre de pila masculino. 7 Rey de Persia o del Irán. 10 Tipo de avestruz. 11 Demostrativo fem. 12 Ant. Puerta o postigo. 13 (a) adv. Con las manos y los pies o las rodillas en el suelo. 15 Agua en estado gaseoso. 17 Enfado, rabia. 18 Orilla de la calle. 19 Aflojar. 21 De esta manera. 23 Dueña y señora. 24 Asidero. 26 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 27 Entregad. 28 Expendio de bebidas. 29 Arreglado, justo, conforme a razón. 32 Indio, de la India. 33 Provocación o citación al duelo o desafío. 35 Símbolo químico del bario.

CUADRADO MATEMÁTICO

36 Agua helada que cae en forma de copos blancos. 40 Contracción. 41 El uno en la baraja. 42 Inquietud. 43 Símbolo químico del selenio. Verticales 1 Germinar, nutrirse, crecer y aumentarse las plantas. 2 Mineral que atrae el hierro. 3 Poder que tiene una persona sobre otra subordinada. 4 Destruido, arrasado. 5 Dativo de vosotros. 6 Navajazo. 7 Que se puede superar o vencer. 8 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 9 Perforar. 14 Achaque, enfermedad. 16 Aquí. 20 Tienen amor. 22 Afección cutánea por un ácaro, pl. 25 Flechas. 30 Demarcación establecida a ciertos

efectos. 31 Sustancia resinosa obtenida por destilación de la madera. 32 Concurría. 34 Interj. con que se anima y aplaude. 37 Símbolo del indio, metal blanco. 38 Existe. 39 He visto.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Tranquilos. 2-Puso sobre su base. 3-Hierbas.

2

3 Verticales 1-Escamillas del cuero cabelludo. 2-Animó. 3-Zumo exprimido de la uva, pl.

G

RAS

OS

AS

T

ADO

TAR

RO

S

SABÍAS QUE... Es posible hacer insecticida con limones Así es, esto se logra a base de un líquido extraído del limón (citrus limonium), un aceite de su cáscara fresca de color amarillo pálido o verde amarillento, volátil, soluble en alcohol y poco soluble en el agua. Este aceite además se utiliza como aromatizante y saborizante en la industria alimenticia, cosméticos, productos de limpieza y hasta en perfumes. Lo que constituye principalmente al llamado “aceite esencial de limón” es el limoneno o d-Limoneno que en muchas ocasiones se llega a vender para limpiar

drenajes caseros y control de olores. Éste llega a ser un efi-

ciente insecticida ‘botánico’ que ataca todo tipo de plagas externas encontradas comúnmente en las mascotas, incluyendo pulgas, piojos, ácaros, garrapatas, al afectar su sistema nervioso; pero lo más interesante e importante todavía es que no representa ningún riesgo tóxico para animales de sangre caliente. Aunque el limoneno está constituido principalmente en el limón, se puede encontrar una mayor cantidad en las cáscaras de naranja. Y curiosamente el limoneno es lo que da el olor característico en los cítricos.


El Ciudadano

Jueves 28 de octubre de 2010

39

& la gente

Los astros

✝✡ LEGALES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Lo distinto, lo soñado, lo que lucía imposible se hará realidad. Te mudas, te casas o te envuelves en algún nuevo proyecto. Te unes a amigos o colaboradores que podrán hacer mucho por ti.

Confía plenamente en tu intuición que siempre te ha llevado por buen camino. Atrévete a innovar, a reestructurar y modificar para beneficio de todos los que dependan de ti.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Quien te haya amado jamás podrá olvidarte, Tauro. Si estás casado desarrollarás mayor intimidad y sinceridad con tu pareja y el amor en todo su esplendor se manifestará en tu vida.

No detengas tu paso en cuanto a lograr tus objetivos y procede a finalizar los mismos. Inquietudes e inseguridades por dinero saldrán a relucir hoy pero si te mantienes en lo ya estipulado todo estará bien.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Enfoca tus energías hacia una nueva dirección. Independízate. Expresa solo aquello de lo que tú estás seguro, lo que tú sabes que te conviene. Ponte en contacto con personas en el extranjero.

Gente rara, diferente y de gran espiritualidad llegará a tu vida. Tu relación sentimental pasará de crisis a nuevas lunas de miel. Saldrás de viejos dogmas y fanatismos que te tenían paralizado.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es tiempo de terminar una tarea o trabajo que habías dejado inconcluso para que puedas dar paso a nuevos proyectos en tu vida. Tu espíritu pionero e independiente se exalta.

Presta atención a tu hogar especialmente a la seguridad de tu familia tanto en el aspecto personal como financiero. Atiende a tu pareja, comparte más con ella. Tus talentos creativos se exaltan.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

En tu mente surgirán nuevas ideas que deberías de estudiar e implementar. Problemas financieros serán resueltos con la sabiduría que has adquirido de experiencias pasadas. Sales de las sombras a la luz.

Expresa tu alegría para que todos se contagien de ella. Unete o asóciate con personas que compartan tus mismos intereses de trabajo, pasatiempos o deportes. Proyectarás una personalidad muy agradable.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Excelente día para escribir, leer y aprender mediante el proceso de enseñar a los demás. Mantente receptivo al cambio. Estarás hoy en el sitio correcto y en el momento preciso para conocer a alguien especial.

La transición y los cambios que experimentarás serán satisfactorios y enaltecedores. Te levantas una vez más de tus propias cenizas. El poder es tu palabra sagrada y éste no te faltará para hacer y decidir tu vida.

De acuerdo al capitulo art. 26 de su Estatuto, El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales Ferroviarios Renovadora convoca a Asamblea General Ordinaria correspondiente al Ejercicio 2009-2010 que se realizará el día 5 de noviembre de 2010 a las 18 horas en su local de Avda. Alberdi 33 bis de la ciudad de Rosario para tratar el siguiente Orden del Día: 1º- Designación de dos asociados para firmar el Acta. 2º- Consideración de Memoria y Balance del ejercicio 2009-2010. 3º- Incorporación al cargo de Tesorero por parte del primer vocal titular debido a su fallecimiento- incorporación al cargo de quinto vocal titular por parte del primer vocal suplente. Elección de tres vocales suplentes para completar la Comisión Directiva y por el tiempo que dure el actual mandato. 4º- Incorporación al cargo del Sindico Titular, por parte del Sindico suplente debido a su renuncia y elección de nuevo Sindico suplente para completar el órgano de fiscalización por el tiempo que dure el actual mandato. 5º- Aumento de cuota societaria. Nota. Pasados los 30 minutos se iniciará con los asociados presentes. Convocase a los asociados del Centro de la Tradición El Hornero, a la Asamblea Ordinaria del viernes 26 de noviembre del 2010, a las 20 horas, en nuestra sede de calle Juan Manuel de Rosas 1147 para considerar la renovación parcial de la Comisión Directiva. Orden del Día: 1- Lectura del Acta anterior. 2- Consideración de la Memoria y Balance del ejercicio correspondiente al período 2009 – 2010. 3– Designación de dos socios para que firmen el acta de asamblea junto con el Presidente y la Secretaria. 4- Designación de tres socios para que actúen como Junta Escrutadora. 5- Elección de: a) 1 (un) vocal titular

por renuncia de Lorenzo Orpinell y por el término de un año, b) 5(cinco) vocales titulares, por cumplirse el mandato por el que fueron elegidos: Graciela Olivares, Rosa Cañela, Cirilo Gauna, Dora Torres y Marcelo Colella. c) elección de 5 (cinco) vocales suplentes por el terminación de mandato. De un síndico titular y uno suplente por terminación de mandato. Mirta Basilio, Secretaria. Nemesio Marcos, Presidente. Asociación Empleados de Comercio de Cañada de Gómez. Asamblea General Extraordinaria. La Comisión Directiva de la Asociación Empleados de Comercio de Cañada de Gómez, convoca a los Señores Afiliados a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo en el domicilio de su Sede Social, administrativa y legal, de calle Pellegrini 151 de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, el próximo día lunes 8 de noviembre 2010, a las diecinueve y treinta horas, para tratar el siguiente Orden del Día: 1) Designación de dos asociados para firmar el acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario. 2) Por Secretaría, se dé lectura íntegra de este edicto citatorio. 3) Resolver favorablemente o no, sobre la venta de lotes de terrenos, en la ciudad de Carcarañá, con funcionalidad Institucional y de estructura social. 4) Evaluación, comparación y estudio sobre costos, presupuestos, tasaciones, valores referentes ó testigos; por disposición de nuestro Estatuto Social, Arts. 30. h) y 65. 5) De acuerdo al Art. 32 del Estatuto Social la Asamblea se constituirá con la presencia de la mitad más uno de los socios cotizantes, luego de una hora lo hará con los afiliados presentes. Luís Antonio Piccinini, Secretario General. Marisa Sisiani, Secretaria de actas. Cañada de Gómez, 28 de Octubre de 2010.

✝✡ FÚNEBRES ✝ Pedro Alberto Villarruel q.e.p.d. Falleció el 27/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Liliana; sus hijos: Alejandro y Augusto Villarruel; su madre: Agnes Vavreka; su hermana: Mirta; sus hermanos políticos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 10.30 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

Si viaja...

✝ Elvio Carlos Piclu q.e.p.d. Falleció el 27/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su madre: Juana Albina Rosales; sus hermanos: Reynaldo y Graciela; hermanos politicos; sobrinos; sobrinos politicos; sobrinos nietos; tios; primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

✝ Antonio Rafael Ramos q.e.p.d. Falleció el 27/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Con gran cariño se nos fue un GRANDE. Su esposa: Nelida Granatta; sus hijas: Liliana y Mirta; hijos politicos: Hector Mazzurco y Jose Maria Cardona; nietos: Martin; Maria Gisela, Federico, Juan Pablo, Fernanda y Victoria; nietos politicos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Ro-

Servicios personales en Buenos Aires

sario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Raúl Emilio Vilosio q.e.p.d. Falleció el 27/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Laura y Andrés; sus nietos: Sofía, Ignacio y Juan Pablo; su esposa: Zulema; amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy 10 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios

✝ Mario Sánchez q.e.p.d. Falleció el 27/10/2010 a los 71 años c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos: Roberto, Severa,Tito y Rosa; hermana política: Rosario; Sobrinos,sobrinos nietos, primos, amigos y d.d. invitan al cementerio de Ibarlucea hoy a las 9. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía. S.A. Ovidio

Lagos 3002, Tel. 4310610. ✝ Stella Maris Portillo de Alarcón q.e.p.d. Falleció el 27/10/2010 a los 49 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Jorge Alarcón; hijos: Andrea, Jorge y Aldana; hijos políticos: Hernán y Juan; nieta: Milena; hermano: Oscar y d.d invitan al cementerio de Disidentes hoy a las 11. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía. S.A. Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610.


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre DIEZ CENSOS NACIONALES DESDE 1869

De menos de 2 millones a 40,5 en 140 años El relevamiento de datos para el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 se llevó a cabo ayer en todo el país en medio de la conmoción creada por la noticia de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, que otorgó un tinte de pesadumbre a una jornada de por sí especial dado el operativo censal desplegado. El de ayer es el décimo desde que en 1869, y bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento. En aquel “Primer Censo Nacional de Población en la Argentina”, la sociedad “civilizada” del país era entonces de 1.830.214 habitantes. Ese relevamiento alcanzó a sólo una parte del territorio actual porque excluyó regiones dominadas entonces por grupos de aborígenes considerados “ilegales”, que no tenían apellido porque no eran “civiles” dentro de la ley, no eran bautizados, ni hablaban español. En otros lugares incluyó a los indígenas “civilizados”, como los guaraníes en el Litoral y los collas en el Noroeste. El segundo, realizado en 1895, sumó a los datos demográficos los referidos al crecimiento agropecuario e industrial y mostró que la población del país había crecido más del 200 por ciento, alcanzando a 4.044.911 personas, siendo el último, hasta el de ayer, que incluyó la identificación de afrodescendientes. En 1914, se realizó el primero de los siete censos del siglo pasado, que reveló una población de 7.903.662, personas. El de 1947, considerado por los especialistas uno de los mejores censos, elevó el registro poblacional anterior a poco más del doble y alcanzó a 15.893.811 personas. El censo de 1960 mostró que la población del país había superado los 20 millones de habitantes y comenzaba a evidenciar un crecimiento más lento, dependiente casi exclusivamente del crecimiento natural o vegetativo, que resulta del balance entre la natalidad y la mortalidad. El de 1970, quizás el más impreciso de los realizados en el país, arrojó una estimación de 23.364.431 habitantes. La “estimación” tiene que ver con que las cédulas censales fueron provistas por una empresa y las máquinas lectoras por otra y resultaron incompatibles, por lo que los resultados terminaron calculándose años después en base a la proyección del 10 por ciento de las planillas confeccionadas. El de 1980, el de la dictadura militar, arrojó que la cantidad de habitantes era entonces de 27.949.480 y once años después, en 1991, la población había crecido a 32.615.528 habitantes. El último censo, realizado en 2001, mostró que la población era de 36.260.000 personas, cuatro millones menos que los estimados para este relevamiento de ayer, para el que los estudios demográficos previos calculan una población de unos 40,5 millones de habitantes.

NA

TÉLAM

TÉLAM

NA

LEONARDO VINCENTI

LEONARDO VINCENTI

LEONARDO VINCENTI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.