& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 454 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 28 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
SUMA DE NEGLIGENCIAS PROVOCÓ OTRA TRAGEDIA VIAL EN EL NORTE SANTAFESINO
RELEVAMIENTO OFICIAL
Según el Indec, la pobreza bajó del 13,9 al 12 % Es la medición del primer semestre del año. El Gran Rosario registró 14,7 %. El nivel de indigencia descendió de 4 a 3,1% pág.13
INDEMNIZACIÓN
Por no respetar cartel de “Pare” pagará $400 mil
TÉLAM
El siniestro ocurrió a las 23.30 del domingo en la ruta nacional 11 cerca de Villa Ocampo. Investigan si el camión llevaba luces apagadas.
Danza con la muerte
La Justicia condenó a un automovilista que embistió a dos motociclistas. A pesar que tenía mano preferencial prima la señalización pág.5
ROSARIO CENTRAL
Choque y 14 fallecidos en la ruta 11 MARCELO MANERA
Belloso fue duro con los jugadores.
Una combi que transportaba a 19 integrantes y familiares de un ballet folclórico de Villa Guillermina se incrustró debajo de un camión que maniobraba sobre el asfalto. Niños y adolescentes fueron las principales víctimas: 4 fallecieron y 5 están internados en grave estado págs. 11 y 12
Charla a fondo en el vestuario NA
Irresponsabilidades. Ninguno de los dos choferes tenía carné habilitante para los respectivos vehículos. La combi tenía capacidad sólo para 14 pasajeros
Ecos de otro siniestro. A 4 años de la Tragedia de Margarita, padre de una víctima criticó a la provincia por falta de controles. Funcionarios refutaron
Speciale y Belloso hablaron con los jugadores. El responsable del fútbol dijo después que esperaba más del DT, pero “muchísimo más del equipo”. Merlo dijo sentirse respaldado El Hincha
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Enterrados en vida Los obreros chilenos que permanecen aún bajo tierra desde hace varias semanas en la mina de Copiapó han perdido ya sus puestos de trabajo. La corporación que explota el emprendimiento extractivo de la Mina San Esteban, ha informado su quebranto y por lo tanto no pagará ni siquiera los salarios. Más allá del espectáculo mediático del rescate de los mineros, lo que queda en evidencia, una vez más son las garraras del capital. En la sociedad mercantil, las vidas humanas valen y cuestan para las elites dominantes mucho menos que los objetos. A los mineros los esperan múltiples cámaras y homenajes y una vida de excluidos sociales, de olvidados, luego de los flashes y las luces fugaces. Acaso valga recordar la novela de Emilio Zola Germinal, y en ella el heroísmo y la rebelión de los mineros y sus familias. La dignidad de los más frente a la crueldad de los privilegiados.
Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Somos culpables
se debe gastar más dinero, para ello o para materias primas y otros insumos. En esta situación es evidente que un negocio en crecimiento y rentable puede encontrarse muy pronto en aprietos financieros en crecimiento y con utilidades a cobrar, pero en quiebra con los bancos y proveedores. Este problema del crecimiento es más agudo en las pequeñas pymes, ya que tienen más dificultades para obtener fondos bancarios. Es por eso que se debe manejar el flujo de caja con mucho cuidado. Por estas razones, todas las empresas, sobre todo las pequeñas, deben tener un presupuesto de efectivo para administrar los flujos de caja, el cual se ocupa específicamente del dinero recibido y pagado; muy diferente a los estados contables. Este presupuesto, que es muy importante y esencial para las empresas, lo analizaremos más adelante.
Al recorrer varias ciudades europeas, durante 2001, contemplé el orden en cualquier sitio, el respeto a las normas y al prójimo, la concientización social, la pulcritud general en la vía pública, el eficiente servicio de transporte... Cuando llegué a Madrid, proveniente de Buenos Aires, supe que ingresaba a un mundo diferente, respiré el aire del primer mundo. A los europeos difícilmente se les ocurra arrojar objetos al piso, tampoco ensuciarían los baños públicos. Quien sí lo hace es alguien nacionalizado argentino, lamentablemente. Por eso nos miran mal, con desconfianza, porque saben que cuidamos poco lo nuestro y mucho menos lo ajeno. Esto va más allá de los análisis que podemos realizar sobre la situación de un país y otro. Los números de la economía sirven para medir el crecimiento o no de una nación. Acá lo que se pone en evidencia es el nivel de educación de una sociedad, el comportamiento de los ciudadanos, la conducta de éstos para dar una imagen ejemplar al mundo. Los argentinos aún no le damos prioridad a estas cosas. Desobedecemos leyes, hacemos caso omiso a aquello que está para ser cumplido a rajatablas, nos faltamos el respeto asiduamente, nos importa un bledo aquello que nos circunda, molestamos a quienes nos rodean... en cierto modo, somos culpables de lo que nos ocurre. Los yerros cometidos por los gobernantes son solamente una parte del problema. Habrá que asumir que estamos cumpliendo mal el rol como ciudadanos. No existe un mea culpa, el examen de lo interior para conocer en qué estamos fallando como actores sociales. Dejar en manos de la dirigencia política la búsqueda de mejoras constituye una posición cómoda, pasiva ante los hechos.
(*)Asesor-consultor de pymes manrique_jesuz@hotmail.com
Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Todo empresario debe ejercer un control minucioso de su flujo en caja, sobre todo el titular de una pyme pequeña.
La importancia del flujo de caja en las pymes Lic. Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano
Aun cuando una empresa sea rentable puede tener problemas graves e incluso fatales si es que crece más allá de sus capacidades de producción o servicios. Las buenas oportunidades de negocios pueden dañarse irreparablemente con una mala administración de los activos y pasivos de corto plazo de las empresas. Es por ello que todo empresario serio debe tener un control minucioso de su flujo de caja. Porque el objetivo clave de la administración del capital del trabajo es evitar quedarse sin efectivo. Comprender cómo se maneja bien el dinero requiere de un conocimiento del ciclo del capital de trabajo, lo cual debe tenerlo bien en claro desde el primer día de funcionamiento de la empresa. A veces no le dan demasiada importancia a la administración del efectivo (flujo de caja) porque se cree tener otros asuntos más importantes, lo cual es un error muy serio.
Otras veces se cree que cuando ingresa más dinero del que sale se está obteniendo rentabilidad, y por lo tanto no se le da mucha importancia a la administración de la caja. Esta actitud irresponsable lo hace vulnerable a toda clase de peligros en el flujo de dinero. Es imperativo que las pymes manejen su efectivo con tanto cuidado como manejan los ingresos, gastos y las utilidades. De lo contrario se pueden encontrar en situación de insolvencia, aunque muestren buenas utilidades en los libros contables. Muchos negocios fracasan más por falta de efectivo que por falta de utilidad. Cuando una empresa tiene un rápido crecimiento en el volumen de ventas, la contabilidad va a reflejar también simultáneamente mayores utilidades. Sin embargo este proceso positivo puede ser peligroso para el manejo del efectivo. Porque el crecimiento rápido tiende a absorber el efectivo existente de lo que se podría generar como utilidades adicionales. En este contexto el stock de mercaderías debe aumentarse con el incremento del volumen de las ventas. Esto implica que
Se corre la voz
1
UN BUEN AMIGO
Es conocida la amistad que une al tenista platense Juan Mónaco con el español Rafael Nadal, número uno del ranking ATP. Una prueba de ello es que “Pico” se encuentra por estas horas en Tailandia, donde se disputa el abierto de Bangkok, pero aclaró que no jugará allí sino que viajó para “acompañar a Rafa”. A eso se le llama un amigo leal.
2
PERIODISMO VERDAD
La noticia sobre un asaltante que quedó atrapado en el bar donde fue a robar, al quedar trabado en la puerta, despertó el interés de la cronista de la sección Policiales. Rauda, la joven partió hacia el local en cuestión para realizar la cobertura periodística correspondiente. Después de dialogar con los
dueños del lugar, que le contaron detalles de la desventurada acción del ladrón, la periodista intentó salir pero quedó atascada en la puerta. Confesó que, por un momento, experimentó la misma sensación de ese muchacho que se quedó sin botín y con unos cuantos golpes encima. Esto sí que es practicar el periodismo verdad.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ÚLTIMA GENERACIÓN. Las nuevas máquinas canceladoras incorporan GPS y son verdaderas computadoras
El boleto “inteligente” ya está en período de prueba El “plástico” con chip reemplaza a la tarjeta magnética. Esperan migrar el sistema a principios de 2011 Agustín Aranda El Ciudadano
La Municipalidad de Rosario presentó ayer la nueva tarjeta “sin contacto” para el transporte público de pasajeros, que no sólo reemplazará a las actuales tarjetas magnéticas sino que gracias a su tecnología basada en un chip –memoria y microprocesador– podrá utilizarse para abonar otros servicios. Las autoridades destacaron como beneficios del flamante “plástico”, que hasta principios de 2011 estará en período de prueba, su mayor durabilidad, la posibilidad de realizar trasbordos entre líneas con descuento y el potencial de ser utilizado también para cancelar, por ejemplo, los viajes en taxi o el estacionamiento medido. A su vez, y no es un dato menor, habrá un plus para el propio municipio: habilitará un mejor seguimiento de la demanda de los usuarios y una fiscalización fiable de la prestación del servicio, ya que las máquinas canceladotas a bordo de las unidades incluyen un sistema de posicionamiento satelital (GPS). Los “plásticos” se comprarán, a diferencia de los cartones magnéticos, por única vez. Se venderán con un saldo inicial –aún no definido– y luego podrán ser recargados en las bocas existentes. Está en estudio, a su vez, la posibilidad de que esta operación pueda hacerse en forma “virtual”. La nueva modalidad ya entró así en vigencia, aunque en modo experimental. Con el correr de los días estará instalada en 50 unidades de las líneas 103, 120 y 127, donde será sometida a prueba por un período de entre 30 a 45 días. Desde el municipio prevén que el sistema se pueda implementar de manera definitiva entre fines de diciembre próximo y principios de enero de 2011 en las 700 unidades del transporte de pasajeros. La presentación en sociedad de la flamante tecnología se realizó ayer en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (Cita), de avenida Pellegrini al 2800, donde se hicieron presentes funcionarios del Ejecutivo local y concejales. Entre los asistentes se destacaron los ediles Jorge Boasso, Fernando Rossúa, la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, Clara García, y representantes de las tres empresas prestadoras del servicio –la privada Rosario Bus, la Mixta y la estatal Semtur– y del Banco Municipal de Rosario. Desde el municipio explicaron que en los próximos días se repartirán cerca de 100 tarjetas inteligentes entre personal del Ente de Transporte Rosario (ETR, autoridad de aplicación), de las tres prestadoras y de la Dirección de Fiscalización del Transporte. Ellos serán los encargados de “probar” el nuevo régimen de pago del Transporte Urbano de Pasajeros. Las líneas testigos, como las denominaron desde el municipio, serán la 103
El sistema estará 4 meses a prueba en 50 colectivos de tres líneas.
A la espera de los bielorrusos, con paciencia Consultado por las tratativas que mantiene el ETR con la empresa bielorrusa que fabrica los coches Belkommunmash modelo BKM 333 para reforzar las líneas en Rosario, Gustavo Leone afirmó: “Hace una semana les enviamos las especificaciones técnicas de lo que deseamos adquirir y estamos a la espera de que nos hagan una propuesta técnica y económica en relación a un total de 5 unidades. No tenemos todavía novedades, es muy reciente”. Cabe destacar que el coche de origen bielorruso, que desde hace un mes
(Rosario Bus), 120 (Mixta) y 127 (Semtur). Para eso, ya se equipó a las unidades con las nuevas máquinas canceladoras, que convivirán con el actual equipamiento de la tarjeta magnética para que el resto de los usuarios continúen utilizando el servicio. Durante el periodo de prueba las tres líneas contarán en total con 50 equipos de la nueva tecnología. “La previsión es que para fin de año, el sistema este funcionando en los 700 coches de la flota”, confió el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Rosario, Gustavo Leone. “Se tiene ahora un esquema de integración que permite poder pensar en el sistema de trasbordo entre líneas”, aseveró el funcionario en la comparación con el “magnético” que funciona desde hace 11 años y ya quedó obsoleto. Leone explicó que, cuando esté plenamente en marcha la tarjeta inteligen-
está a prueba en la ciudad de Córdoba, cuenta con la particularidad de funcionar sin tendido eléctrico, gracias a un generador propio que le posibilita transitar por sectores donde no hay red conductora instalada por encima de la unidad. El trolebús en cuestión tiene capacidad para 170 pasajeros –el doble que un colectivo–, mide más de 18 metros y pesa 16.400 kilos. Cuenta a su vez con un moderno sistema de control de energía que genera menos contaminación que las unidades antiguas.
te, el usuario podrá realizar una combinación entre colectivos y, siempre que lo haga dentro de un lapso a estipular, abonará una tasa diferencial del 30 por ciento para el segundo boleto en lugar de pagar los dos viajes. Sobre el periodo de convivencia entre los dos sistemas (magnética y sin contacto), la gerente general del ETR, Mónica Alvarado, explicó: “El pliego original pedía 6 meses, pero estamos pensando reducir este tiempo si los usuarios se adaptan”.
Del cartón al microprocesador La nueva tarjeta tienen un tamaño similar al de la magnética, pero su material es del plástico conocido como de “alto impacto”, similar al utilizado en las tarjetas de débito. Sin embargo, el salto cualitativo está en el microprocesador que
tiene incorporado y que permite, con sólo acercarla a las nuevas canceladoras, que mediante una comunicación de radiofrecuencia sin contacto físico se produzca la identificación y el descuento del valor del boleto sobre el saldo cargado. Se trata del sistema conocido como Desfire EV1, señalaron desde el ETR, una tecnología de última generación. La tarjeta plástica será vendida con una “precarga” de entre 8 y 10 pesos –todavía no se precisó el monto– y luego el usuario podrá recargarla. “Se adquiere por única vez”, enfatizó Leone. Entre los beneficios más importantes de la nueva tarjeta, el funcionario destacó: “No es de cartón con banda magnética, que se desgasta con el uso. Puede sumar otros medios de transporte al pago, lo que se llama esquema de integración tarifaria. Y permite el trasbordo entre distintas unidades de transporte dentro de un plazo de tiempo, un dato muy importante que está prevista en los contratos vigentes”. Respecto a la recarga, desde el ETR adelantaron que podrá realizarse en los centros de pago habilitados habituales, más la posibilidad de ampliar el espectro a través de un servicio virtual como el de homebanking. “Estamos trabajando con el Banco Municipal, las tres empresas y el Ente de Transporte en la definición de esta red de carga. Probablemente haya entre 800 y 1.200 lugares en la ciudad para la recarga”, apuntó Leone.
Tecnología superadora “Las nuevas máquinas canceladoras que estarán a bordo de las unidades poseen una arquitectura de tipo PC (computadora portátil), que permite trabajar con gran capacidad de procesamiento de información y tiene incorporado un nuevo modulo GPS (posicionamiento satelital), que además de sumarse al sistema de monitoreo de las unidades permitirá conocer exactamente donde se producen cada una de la cancelaciones”, explicó Alvarado. En este sentido, la gerente del ETR remarcó que esta interfaz va a permitir un seguimiento más intensivo de todas las líneas y así para conocer las necesidades del sistema y la demanda de los usuarios. “Tiene monedero electrónico para los boletos ocasionales y una impresora térmica que permite mayor legibilidad en los tickets de manera de conocer no sólo los datos del viaje (hora y línea) sino también el saldo que queda en la tarjeta”, agregó. Además, la canceladora cuenta con un display retroiluminado, con letras más grandes para conocer en todo momento cuál es la transacción realizada. “Por otro lado, el sistema cuenta con una consola digital, en control del conductor, sobre todo para las líneas de viajes interurbanos e interfaces de medio boleto”, concluyó la funcionaria.
4 Ciudad
TERCERA EDAD
Talleres para todos los gustos El centro de actividades recreativas para la tercera edad (Santa Fe 1356) abre su inscripción para los nuevos talleres de computación, nuevas tecnologías y memoria, entre otros. Los mismos estarán dictados por profesionales del ámbito a tratar y ante la variedad de las propuestas programadas para los adultos mayores de la ciudad, se recomienda llamar para más información a los teléfonos 4404311 y 4477333.
Pami, hoy en Puente Gallego En el marco del programa Pami se traslada a los barrios, los vecinos de Camino Viejo a Soldini tendrán la cercanía de la institución a las 16. El doctor Armando Perichón, interventor de la unidad IX de Pami Rosario, asistirá al centro comunitario Manitos de Barro (Camino Viejo a Soldini 2839, en la zona de Puente Gallego) junto a referentes de las distintas áreas de Instituto (entre prestaciones médicas, legales, prestaciones sociales y contaduría). Esta iniciativa forma parte del programa Pami en los Barrios, realizada con el objetivo de acercarse a los afiliados para una mejor comunicación en cuanto a los servicios que brinda el Instituto y la resolución de posibles problemáticas. “Queremos acercarnos cada vez más a nuestros abuelos y ciudadanos, porque estamos construyendo entre todos un nuevo Pami. Es muy importante poder recorrer y comprender las distintas realidades que aquejan a cada barrio en particular y principalmente poder saber cuáles son las necesidades de los adultos mayores. Los funcionarios debemos entender que para gestionar con éxito tenemos que tener una política presencial”, expresó Perichón.
Jubilación en trámite Aquellos que tengan su jubilación en trámite y quieran conocer el estado de su expediente, pueden ingresar al sitio web de Ansés (www.anses.gob.ar). Desde la página, con el número de expediente o el número del Documento Nacional de Identidad, el interesado podrá obtener el estado y ubicación del trámite (sea jubilación, pensión derivada, pensión directa, reconocimiento de servicios o reajustes) que haya iniciado ante la administración. Ante cualquier duda con respecto a su consulta podrá comunicarse gratuitamente al número telefónico 130, de lunes a viernes de 8 a 20.
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
ACAMPE EN PRINGLES. Desde el jueves pasado no hubo más reuniones con las autoridades
La CCC continúa la protesta en la plaza La organización sumó cortes en varias calles de la ciudad, que hoy reiterará “Estamos acostumbrados, así vivimos muchos en los barrios”, indicó ayer a El Ciudadano, Estela Gauna, una de las integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), sobre las condiciones que atraviesan quienes mantienen la protesta en plaza Pringles y cuando –anoche– la lluvia caía con intensidad sobre el centro de Rosario. En el pasillo central de la plaza una enorme lona verde hace las veces de carpa central y allí realizan las reuniones quienes desde hace más de diez días acampan en reclamo de la implementación en Rosario de los planes Argentina Trabaja. La lluvia incorporaba un ingrediente más, pero los acampantes sostenían que ello no era problema para mantener el reclamo. “Estamos acostumbrados a las goteras y al barro”, mencionó Gauna, al confirmar la decisión de sostener la protesta en el espacio verde ubicado entre el pasaje Álvarez y las calles Córdoba, Presidente Roca y Paraguay. Mientras un calentador suplantaba al fuego que no podía encenderse por la lluvia, para calentar una pava y preparar unos mates, una de las zonas más elegantes de la ciudad seguía su ritmo habitual, a apenas unos metros. Estela Gauna indicó: “La última reunión que tuvimos con autoridades municipales y provinciales fue el jueves pasado”, y sostuvo que desde ese momento no hubo más encuentros ni respuesta por parte de algún funcionario. Y agregó que en aquella reunión “el gran ausente fue el gobierno nacional”. Enfatizó que la protesta continuará y como ocurrió ayer, hoy “también haremos cortes” en diferentes lugares de la ciudad, aunque precisó que dónde serán lo resolverán en el curso de esta mañana. Ayer las interrupciones en el marco de la protesta se realizaron entre las 11 y las 17 en la avenida de Circunvalación y la avenida Presidente Juan Domingo Perón, y a la altura de Juan José Paso y las vías. Igualmente, y para explicar la situación a quie-
MARCELO MANERA
Firmes, aún bajo el agua. Siguen en Pringles y el jueves se suman a protesta nacional.
nes transitaban por allí, quienes permanecen en el acampe cortaron durante una hora la intersección de Santa Fe y Paraguay. Para hoy, en tanto, además de nuevos cortes tienen previsto concurrir a una reunión multisectorial prevista para las 18, frente al Centro de Distribución Rosario de la cooperativa láctea Sancor, en José María Rosa al 3500, donde sus trabajadores mantienen otra protesta. La integrante de la CCC aclaró que lo que reclaman es “trabajo genuino”, normalización en el pago de la asignación universal por hijo y eliminación de la incompatibilidad de esta ayuda social con, por ejemplo, la realización de capacitaciones, según precisó Gauna. Por su parte Eva Cáceres, también de la CCC, indicó a Radio 2 que: “Fueron rápidos para criminalizar el reclamo, pero
no para solucionarlo”. Vale indicar que desde que se inició el acampe el máximo referente local de la CCC. Eduardo Delmonte sostuvo que si se lograra el arribo a la ciudad de los planes de cooperativas Argentina Trabaja, mejoraría la situación de muchos de los que hoy cobran por otros programas, por ejemplo por realizar tareas de higiene urbana. Respecto a tales prestaciones, los haberes que se otorgan son diferentes pero oscilan desde los 150 pesos –con obligación de trabajar 3 ó 4 días por semana–, a entre 400 y 800 pesos, según los momentos en que se dieron los planes. En tanto, para pasado mañana se prevé una jornada nacional de protesta que incluirá marchas y cortes de calles, y que fue convocada en una reunión de la llamada Mesa Nacional de Desocupados.
La casa amiga del jubilado El espacio, ubicado en 9 de Julio 1687, ofrece a personas de toda edad talleres para todos los gustos para aprovechar el tiempo libre que la jubilación les brinda y satisfascer la necesidad de seguir aprendiendo o descubrir habilidades. En la Casa Amiga del Jubilado se podrá aprender inglés, dibujo y pintura, taller literario, tejido, folclore, guitarra, tango, baile español, baile árabe, clásico y tap, flamenco. También se dictarán talleres de memoria, gimnasia para la tercera edad, tai-chichuan, reflexología y computación. Desde el espacio de recreación informaron que se realizarán paseos (turismo y mini turismo), con precios promocionales. Quienes deseen tener mayor información, podrán comunicarse al 4406807.
Informática para adultos La Dirección de Educación municipal tiene abierta la inscripción a los cursos de informática básica para adultos. Las clases se dictarán en la sede de la institución ubicada en Maipú 842, planta alta, local 3 y las inscripciones pueden registrarse de lunes a viernes, de 9 a 19, llamando a los teléfonos 4802618 y 4802534.
LOS HELADEROS CORDOBESES SE “DERRITEN” DE ORGULLO Y REIVINDICAN SU ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN
Grido espera con premio la definición Mientras continúa la polémica por la instalación de las heladerías Grido, que mañana podría llegar a una definición en el Concejo Municipal, la empresa de capitales cordobeses festeja porque el último fin de semana fue distinguida con un premio como “mejor empresa comercial del año” de la provincia de Santa Fe. Grido recibió el Premio Índice que otorga anualmente el sitio web Punto Biz justo en el momento más caliente de la discusión sobre su ruidoso desembarco en Rosario, que es resistido por la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha). El debate se instaló en el Concejo Municipal y en el Ejecutivo local en torno al pedido de los heladeros rosarinos, quienes plantearon un enérgico reclamo para “poner límites” a la apertura de locales por parte de los cordobeses. Grido, a través de un parte de prensa, aprovechó el premio para destacar “la labor realizada durante los últimos meses en
la plaza santafesina, donde funcionan 87 puntos de vente con excelentes resultados y un alto impacto en la generación de empleo y de oportunidades de crecimiento a favor de los franquiciados locales”. En el mismo sentido, hizo una suerte de declaración de principios al mencionar que “la elección estuvo a cargo de los propios empresarios de la provincia, quienes decidieron mediante su voto que Grido se impusiera en el rubro de «mejor empresa comercial». El apoyo del empresariado local cobra un significado importante ya que demuestra que éste ve con buenos ojos la presencia de la marca en momentos en que las autoridades de Rosario analizan una resolución tendiente a limitar la apertura de nuevos locales, coartando la libertad de comercio de esta empresa familiar”. El titular de Grido, Lucas Santiago, ratificó el modelo expansionista de su firma que critican los heladeros rosarinos, que temen por la “saturación” de la plaza local.
Los locales vuelven a defender lo suyo La Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha) emitió un comunicado donde destaca que en la ciudad “existen más de 85 fábricas de helado y 230 heladerías, en todos los barrios y de todas las condiciones sociales”, y que “muchas de ellas cuentan con más de 40 años como emprendimientos familiares”. “Como Capital Nacional del Helado Artesanal, los rosarinos construimos la realidad de los helados más grandes y de menor precio” del país, resalta el texto. Y resume que “lo peor que podría pasar” en Rosario “es perder la diversidad y quedar presos de una sola empresa”.
Martes 28 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
SIN VUELTAS. La Justicia determinó que, pese a tener mano preferencial, siempre debe primar la señalización
No respetar cartel de “Pare” le costará 400 mil pesos Un automovilista deberá indemnizar a motociclista y acompañante a quienes atropelló por no respetar señal Diego Montilla El Ciudadano
La Justicia condenó a un automovilista a pagar una suma cercana a los 400 mil pesos por no respetar un cartel de “Pare” y embestir a una pareja que circulaba en un ciclomotor por la zona sur de Rosario. El incidente, que le ocasionó a la acompañante de la motocicleta una incapacidad del 51 por ciento en el cuerpo y al conductor algunas lesiones de menor gravedad, ocurrió el 10 de mayo de 2000 en avenida Circunvalación y Ovidio Lagos. “El cartel estaba colocado y debe considerarse responsable al conductor de un vehículo que, en una intersección de calles en la cual existe un indicador que dice «Pare», emprende el cruce sin cerciorarse sobre la posibilidad de realizarlo sin peligro para sí mismo o para terceros”, señala el fallo de la Justicia conocido ayer. Según el texto del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº1, el 10 de mayo de 2000, cerca del mediodía, un hombre conducía por Ovidio Lagos una motocicleta Zanella 50 llevando a una mujer como acompañante cuando, en la intersección con avenida Circunvalación, el ciclomotor fue embestido por un automóvil Valiant. “Surge de las constancias de autos que la parte actora (motociclista) contaba con la prioridad de paso ante la presencia de un cartel que le imponía a los vehículos que ingresaban a dicha arteria la obligación de detenerse”, dice el fallo. “El cartel de «Pare», según el croquis del sumario penal, estaba colocado en el cantero del acceso a Ovidio Lagos y destinado a los vehículos que ingresaban desde Circunvalación por el este. La señal indica la obligación de detener totalmente la marcha antes de la encrucijada, sin invadir la senda peatonal, y recién luego avanzar, cuando no lo haga otro vehículo o peatón por la vía transversal. La detención es obligatoria aunque nadie circule por la transversal”, se destaca en la sentencia. Como consecuencia del choque, el conductor de la moto, un albañil que al momento del hecho tenía 32 años, sufrió un porcentaje de incapacidad permanente del 6 por ciento. Pero quien llevó la peor parte fue su acompañante, una mujer de 49 años que terminó con una incapacidad física parcial y permanente del 51,2 por ciento. Sufrió una fractura de la segunda vértebra lumbar con
ENRIQUE GALLETTO
Más grave que el semáforo en rojo: el cartel siempre está y no puede generar dudas.
“Ponen la trompa y avanzan sin más” “La obligación de respetar el cartel de «Pare» existió siempre, el problema, además de la falta de conducta de muchos conductores, radica principalmente en la falta de control desde la Municipalidad”, analizó contra las apreciaciones de la Justicia Gerónimo Bonavera, titular de la ONG Conciencia Vial al ser consultado sobre el fallo que obliga a un automovilista a pagar una abultada suma de dinero por atropellar a dos personas que circulaban en un ciclomotor luego de no respetar esa señal de tránsito. “Hace un tiempo hicimos algunas investigaciones sobre el tema y salió a la luz que hay muy pocas multas en esta clase de infracciones”, agregó. “En la ciudad deben haber unas 700 señales de «Pare» y «Ceda el paso» y no es justo que no haya prácticamente sanciones. Cualquiera puede pararse en una
aplastamiento y estrechamiento del canal medular, fractura trimaleolar del cuello del pie izquierdo con deformación y disminución de la movilidad y fractura del metatarsiano del pie izquierdo. La jueza Mariana Varela, quien firma el fallo junto a los magistrados Fernan-
esquina y ver en vivo y en directo cómo no se respetan esas señales, muy pocas personas las acatan. Lo que ocurre es que hay una actitud de omisión por parte de las autoridades que hace que los conductores que no tienen escrúpulos no las respeten porque saben que no van a ser sancionados, muchos hacen directamente como que no existieran”, continuó. Bonavera mostró su beneplácito respecto a lo decidido por el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº1. “Realmente lo celebro porque la Justicia, al fin de cuentas, terminó reemplazando a las sanciones que deberían aplicar las autoridades municipales. El cartel de «Pare» es más fuerte todavía que el semáforo porque es como si siempre estuviera en rojo. El tema es que muchos no le hacen caso, dicen «pongo la trompa» y avanzan”, finalizó
do Longhi y María Angélica Domínguez, pertenecientes al Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual, remarcó que la obligación del automovilista era “clarísima frente al cartel de «Pare»”. “Hay que parar y solamente se puede continuar la marcha cuando el cruce
está libre de otros autos, cuando no viene nadie del otro lado. Hay que recordar que la derecha no corre cuando hay un cartel de «Pare». Su cumplimiento es indiscutible, por eso somos tan firmes en estos casos, porque no hay dudas. Acreditada la presencia del cartel, no hay dudas”, indicó. “Por la violación de este cartel se condenó a la parte demandada, al automovilista, a indemnizar a los dos pasajeros que iban en la moto, que son vehículos que están muy expuestos a tener daños importantes en accidentes porque paran los autos con el cuerpo. Fue justamente por no prestarle atención a un cartel de «Pare» que lamentablemente no son obedecidos como se debiera. Es más duro violar un cartel así que un semáforo en rojo porque la señalización está y no hay dudas de que está, en cambio el semáforo puede estar en rojo, puede estar en amarillo, puede estar en verde, pero el cartel de «Pare» está”, remarcó la jueza. Así las cosas, el Tribunal resolvió que se le debía abonar 21 mil pesos al conductor de la moto y 180 mil a la acompañante por los traumas causados. A estas sumas hay que agregarles costas e intereses que terminan llevando la cifra final a cerca de 400 mil pesos.
La Municipalidad, sin culpa Por último, los magistrados deslindaron de toda responsabilidad a la Municipalidad por el hecho ocurrido. “El poder de policía de seguridad que corresponde al Estado no resulta suficiente para atribuirle responsabilidad en un evento en el cual ninguno de sus órganos o dependencias tuvo participación, y no puede involucrárselo en consecuencias dañosas producidas por hechos extraños a su intervención directa. La responsabilidad que se atribuye al municipio no proviene de conductas positivas o activas, sino de eventuales omisiones. Responsabilizar a la Municipalidad por el hecho implicaría llevar el poder de policía sobre la seguridad vial a límites insospechados, desde que sería responsable de todos los hechos en los que se viera comprometida la misma, que es lo mismo que imponerle la responsabilidad por el incumplimiento de los particulares en el cuidado de los vehículos a su cargo lo que exorbita los límites del poder de policía y la obligación de medios que el mismo implica”, se concluye en el fallo judicial.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
PASEO Y NEGOCIOS. La primera prueba con “paradores” se realizará en Las Toscas y luego se extenderá a otras localidades
Impulsan la actividad turística en Santa Fe La provincia instalará centros de recepción para brindar información al visitante Desde el gobierno provincial se trabaja para darle impulso al turismo en Santa Fe, y por eso se acaba de presentar un proyecto que prevé la implementación de centros de recepción en los principales ingresos a la provincia, construidos por cooperativas de trabajo capacitadas en talleres de formación sobre construcciones ecológicas y sustentables. La presentación formal de esta iniciativa estuvo a cargo del ministro de la Producción, Juan José Bertero, quien aseguró que “la provincia de Santa Fe tiene un déficit en lo que respecta a mostrar sus productos y recursos turísticos”. Por esta razón, desde la Secretaría de Turismo se decidió realizar paradores en los principales ingresos a la provincia, “con el objetivo de brindar información de Santa Fe a los visitantes y que al mismo tiempo ese espacio sirva para ofrecer alimentos y producciones típicas santafesinas”, especificó Bertero. No obstante la decidida política de promocionar los atractivos que tiene la provincia para atraer visitantes, el proyecto de instalar centros de recepción contempla que la construcción de estos paradores contará con el apoyo técnico de la cooperativa de trabajo Teko, además de los municipios y comunas del territorio provincial. La primera experiencia se realizará en la ciudad de Las Toscas, departamento General Obligado. Al respecto, Bertero especificó que “en la búsqueda de construcciones sustentables, se desarrollará un nuevo sistema que será ejecutado por cooperativas de trabajo”, que en la zona “son alrededor de 40”. El proyecto piloto, que se llevará adelante en Las Toscas, prevé la construcción
El ministro Bertero encabezó el acto para anunciar la promoción del turismo local.
de un parador con singulares características sobre la ruta Nacional N° 11. El edificio deberá atender a las condiciones naturales del lugar y tomar los recursos con los que se cuentan en la zona y la identidad cultural de la misma. El objetivo es armonizar el entorno natural con la propuesta tecnológica estructural y estética. Para ello se utilizarán placas que contendrán 90 por ciento de tierra y 10 por ciento de cemento, que son reciclables en su totalidad y necesitan muy poca agua, por lo que esta se preserva en grandes niveles. Se usará tierra no fértil y en el espacio se utilizarán calefones solares y vidrios reci-
clables.
Teko, desarrollo sostenible La Cooperativa de Trabajo Teko, que prestó asistencia técnica en este proyecto, tiene entre sus principales objetivos promover el desarrollo sostenible de las comunidades y el hábitat en donde estas se desarrollan, respetando los ecosistemas y fortaleciendo las identidades culturales que persiguen. Más que un conjunto de acciones, tareas o servicios, esta cooperativa intenta sostener y comunicar en la acción una forma de vida en armonía con la natu-
¿Qué atractivos tiene la provincia? A la hora de enumerar las “bondades” que tiene Santa Fe para ofrecerle al visitante, además de los destinos más comunes, Rosario y la ciudad capital, la Secretaría de Turismo de la provincia hace hincapié en los recursos naturales. Así, por ejemplo, promociona como una de las actividades insignia la pesca deportiva, para aprovechar los ríos Paraná, Salado, Carcarañá y Coronda y las lagunas. En ese sentido, rescata la “variedad de especies ictícolas” del Paraná y dos de sus más preciados habitantes: el dorado y el patí. “La pesca deportiva en la provincia se puede practicar todo el año y en todas sus modalidades, de costa o embarcados, spinning, trolling o fly casting (con mosca) y con carnada”, destacan desde la Secretaría de Turismo. Otro aspecto, también relacionado con la naturaleza, es la presencia de “cientos de especies de fauna autóctona; desde pumas hasta flamencos rosados”. Además, se resalta el “avistaje de aves” como “uno de los productos turísticos más apreciados”. Una actividad que también se explota en la provincia dentro de la oferta turística es el denominado Turismo Tecnorural, que “conjuga lo natural, productivo, cultural e histórico contribuyendo a preservar las costumbres y tradiciones a la vez que posibilita el desarrollo de las economías regionales”.
raleza y con las comunidades regionales, promoviendo así la participación, el intercambio y el fortalecimiento de los grupos y sujetos que la constituyen. Teko ofrece como aporte principal herramientas y técnicas para un desarrollo integral del hábitat, tomando a la vivienda como elemento generador de las diferentes escalas de intervención. Este hecho constructivo se constituye como potenciador de interrelaciones de trabajo justas que permitan el fortalecimiento de los emprendimientos productivos regionales, favoreciendo su autonomía económica y sosteniendo su identidad cultural.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Atropello inglés
“Sumate a Prefectura”
1816.– La fragata Hércules, que se hallaba en el puerto de Bridgetown, islas Barbados, lista para seguir su derrotero al mando del almirante Guillermo Brown, es abordada por la tripulación de la corbeta de guerra inglesa Grazen con el pretexto de infracciones tales como “haberse doblado el Cabo de Hornos sin licencia de la honorable compañía (británica) de Indias Occidentales”. En realidad, el capitán inglés creía que a bordo de la nave de las Provincias Unidas iba un cargamento de oro. El atropello fue subsanado por la Alta Corte del Almirantazgo, que revocó el procedimiento.
Prefectura Naval Argentina informa que continúa abierta la inscripción para el ingreso de personas de ambos sexos a los institutos de formación en las escuelas de oficiales y suboficiales de la fuerza. Se requiere ser argentino nativo o por opción, tener entre 17 y 22 años (al 31 de diciembre del corriente año), ser soltero sin hijos y tener aprobados los estudios secundarios completos. Por otro lado, Prefectura informa que ya está abierta la inscripción para personas de ambos sexos para inscribirse como marinero cuerpo complementario. Se requiere ser argentino nativo o por opción, tener entre 18 a 25 años, ser soltero y no tener hijos y tener aprobado el ciclo secundario. Para más información dirigirse al Centro de Capacitación Regional Rosario, en Pellegrini y Belgrano, de lunes a viernes de 8 a 12, o comunicarse al 4728320.
Reivindicación de las Malvinas 1966.– Dieciocho militantes nacionalistas encabezados por el activista de la Resistencia Peronista Dardo Manuel Cabo desvían y obligan a aterrizar en las Malvinas a un avión Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a Río Gallegos. El grupo realizó una ocupación simbólica del archipiélago, donde mantuvo izada la bandera argentina durante 36 horas, en un operativo denominado “Cóndor”. El episodio concluyó sin incidentes por mediación del cura de la isla, el holandés Rodolfo Roel.
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Filosofía y política, en mesa de debate El intendente Miguel Lifschitz inauguró el Encuentro Internacional “Filosofía y política en el tercer milenio”, que se desarrollará hasta mañana en el Parque de España. “Hoy
empezamos a discutir un modelo de país y no solamente un modelo económico, por eso este debate es muy rico en este Bicentenario”, destacó el jefe comunal.
Corte de energía La EPE informa que se programó un corte en el servicio eléctrico para hoy, de 8 a 13, en la zona comprendida por Avellaneda, Deán Funes, Castellanos y Centeno.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PODER JUDICIAL. La transformación iniciada por la Casa Gris fue resistida por un sector del aparato judicial
Se eligió la terna para el cargo de Fiscal General En un hecho inédito por el procedimiento, el gobierno avanzó un paso más en el nuevo sistema penal Corresponsalía Santa Fe
El gobierno provincial dio un paso más hacia la reforma de la Justicia Penal. Ayer se realizó la prueba de oposición en el marco del concurso para la elección del fiscal general y del defensor provincial, dos figuras derivadas del nuevo Código Procesal Penal. Desde el Ejecutivo destacaron que por primera vez se eligen –por concurso de antecedentes y oposición– las máximas autoridades de las dos nuevas instituciones de la Justicia Penal –el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa–, que durarán en sus cargos seis años. Para el gobierno fue un paso clave, no sólo porque se avanzó en un aspecto medular para la puesta en marcha del nuevo Código Penal sino además porque se aplicó un mecanismo inédito para la selección de los funcionarios: ante jurados nacionales e internacionales, los candidatos defendieron el plan de trabajo que presentaron, en el marco de una audiencia pública con participación ciudadana. El gobernador Hermes Binner dijo en su discurso que la transformación que se lleva adelante en la Justicia se enmarca en “un programa de gobierno que se elaboró previamente y que luego fue enriquecido con el Plan Estratégico, para cuya elaboración participaron 12 mil santafesinos”. “Apunta a la construcción de un Estado y una provincia mejor”, añadió Binner. “Asumimos con la idea del cambio y en esta ámbito se traduce en el paso de una Justicia Penal inquisitiva a otra de tipo acusatorio”, añadió el mandatario. El ministro Héctor Superti explicó que
En la ciudad capital también patalean
PRENSA GOBERNACIÓN
Bolillero en mano, se inició el proceso de selección de las ternas de candidatos.
uno de los ejes fundamentales del proceso de reforma “es el de las nuevas instituciones, que van a permitir que esta nueva filosofía pueda desplegarse plenamente”. Entre otros cambios, se avanzará hacia una nueva organización de los tribunales penales y, tras el concurso finalizado ayer, se crearán el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de Defensa. “De la fortaleza de estas instituciones y del equilibrio de fuerzas entre ellas depende en gran parte el éxito del nuevo modelo”, agregó Superti. “Estamos saliendo de
un modelo formalista y burocrático, cuyo desgaste jurisdiccional contrasta con la cantidad de causas paradigmáticas que prescribieron, causas prescriptas de las que hoy nadie sabe quién es el responsable. El nuevo diseño apunta justamente a que haya responsables”, finalizó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos. Los candidatos para el cargo de fiscal general fueron Miguel Ángel Molinari, Julio de Olazábal, José Luis Vázquez, Guillermo Camporini y Alejandro Sinópoli. Finalmente, la terna que se le elevará al go-
La Asociación de Tribunales de Santa Fe, que agrupa a los empleados del Poder Judicial, cuestionó el nuevo reglamento de concursos del Consejo de la Magistratura. En un comunicado difundido ayer señalaron: “Desaciertos y errores pueden achacarse a cualquier gobierno, nadie es perfecto. Pero cuando los hechos se suceden sin solución de continuidad, en una dirección inequívoca, no hay margen para casualidades, ni para excusas. Este gobierno provincial, desde el Ministerio de Justicia, intenta llevar adelante una reforma judicial y para ello ha desplegado una política clara: la de la exclusión”. La queja responde a la reglamentación del Ejecutivo para concursar por cargos en el Poder Judicial.
bernador quedó conformada por De Olazábal en primer lugar, Camporini en segundo y Vázquez en tercero, aunque desde el Ministerio de Justicia aclararon que el orden de mérito no condiciona la elección del Ejecutivo, que de los tres propondrá uno a la Asamblea Legislativa, que será la que en definitiva apruebe y rechace su pliego. Para el cargo de defensor provincial se presentaron Marta Feijoo, Gabriel Ganon, Ángel Baltuzzi y María Georgina Stratta. Los integrantes de esta terna se va a decidir hoy.
Judiciales rosarinos contra las reglas de juego El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rosario y un nutrido grupo de empleados del Poder Judicial se congregaron ayer en el hall de Tribunales para dar a conocer su rechazo a las resoluciones del Ministerio de Justicia que reglamentan los concursos para los cargos de jueces. Los judiciales afirmaron que estas resoluciones son discriminatorias porque destruyen la posibilidad de que los empleados del Poder Judicial con título de abogado concursen en pie de igualdad con los profesionales del derecho que vienen del ejercicio independiente, otorgándole a estos últimos puntajes más altos. Ahora, el personal judicial esperará la respuesta a un pronto despacho que fue presentado ayer en Santa Fe, donde solicitan que se resuelva un recurso de revocatoria con apelación en subsidio que el sindicato presentó contra estas dos resoluciones. Según explicaron desde la Asociación de Tribunales, hay dos aspectos que se tienen en cuenta en los concursos para magistrados, el examen teórico y los antecedentes objetivos que está conformado por la antigüedad, la especializa-
ción y los antecedentes académicos. El conflicto surge porque las resoluciones 260 y 329 del Ministerio de Justicia establecen una grilla de puntaje donde se otorga a los rubros antigüedad y especialización mayor puntaje a un abogado independiente que a un profesional que trabaja en el Poder Judicial. Y a modo de ejemplo explicaron que un abogado de 36 años recibido a los 25 tiene 43 puntos en la grilla de puntaje mientras que un abogado de igual edad y antigüedad en la profesión, con 11 años de empleado judicial, 5 de los cuales fue secretario de un juzgado, obtiene un puntaje de 33,75. Estas diferencias en los puntajes condena a los empleados judiciales a tener como techo dentro de la carrera judicial un cargo de secretario. Juan Nucci, secretario general de los judiciales, explicó que sus pares en Santa Fe presentaron un pronto despacho para darle la posibilidad al gobierno que resuelva un recurso de revocatoria con apelación en subsidio que el sindicato presentó contra las resoluciones “porque tenemos una actitud de diálogo con este gobierno”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Protesta con velas de los trabajadores en los Tribunales de Rosario.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
HACIA 2011. El titular de la UCR provincial, Marcucci, dijo que el que encabece la fórmula debe ser radical
“Todos tienen legitimidad para plantear candidatos” El intendente santafesino Mario Barletta no descartó acordar la fórmula del Frente Progresista. Corresponsalía Santa Fe
“Cada uno de los partidos que integran el Frente Progresista tiene un precandidato; el objetivo es reunirnos y ver cuál es la mejor opción para la fórmula. Si surge del consenso, en buena hora; sino se dirimirá en elecciones internas”. La definición del intendente santafesino Mario Barletta ratifica las intenciones de la UCR de disputarle al socialismo la candidatura a gobernador para las elecciones de 2011. Tras el encuentro partidario del sábado en la ciudad de San Lorenzo, los dirigentes radicales salieron a marcarles la cancha a sus socios del Frente. “Todos los partidos del Frente tienen absoluta legitimidad plantear su candidato. Lo hizo el ARI, el propio gobernador (Hermes) Binner hizo un adelanto y todos los casos son legítimos planteados de manera responsable. Si es posible, se elegirá por consenso; sino por elecciones internas”, agregó Barletta. En efecto, el ARI ya lanzó a su precandidato para la Casa Gris: el diputado nacional Carlos Comi. Y Binner indicó, hace unos meses, que lo ideal sería que su sucesor salga del gabinete; aunque no dio nombres, todas las miradas apuntaron al ministro de Gobierno Antonio Bonfatti. Pero Bonfatti no es el único socialista en carrera: también el presidente del partido y senador nacional Rubén Giustiniani y el intendente rosarino Miguel Lifschitz dejaron entrever sus intenciones de postularse. Barletta, que aparece como el radical que más apoyos logró dentro de su partido, añadió: “Me halaga que varios dirigentes hayan expresado que la ciudad de Santa Fe es una buena experiencia, pero hay que ser prudentes en los programas. Hemos logrado dar continuidad a un plan de gobierno, plantear el tema de la descentralización, una fuerte decisión en términos de priorizar obras que tengan que ver con la educa-
Una foto que suma para las dos partes En la superficie tuvo mucho de protocolo y declaraciones de buena voluntad. En lo profundo fue una nueva movida del intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, para hacer pie en Rosario, un terreno donde debe hacerse conocer en vista de su aspiración a la segura candidatura a gobernador de la provincia. Esta vez la excusa fue un encuentro con el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quien recibió al intendente en la sede de la entidad, y dejó en claro que lo seguirá haciendo con los otros referentes que pretendan llegar a gobernar la provincia. Todo un gesto político, en tiempos de campaña, aunque no quede bien decirlo. “Queremos instalar en los actores políticos la problemática de los pequeños y medianos productores”, dijo Buzzi en el inicio de la charla con la prensa, para enmarcar la reunión. “Es oportuna la presencia del intendente –siguió diciendo–, un hombre de cierta relevancia en la provincia de Santa Fe. Le hemos entregado nuestras preocupaciones, hemos tenido una larga charla, y ellos mismos nos informaron que va a haber equipos técnicos (de la UCR) trabajando en nuestra problemática pronto, antes de fin de año”. El intendente dijo tener “muchísimos pun-
ción, la salud y la seguridad. Es un cambio que se pone de manifiesto y que hay que profundizar”. De ese modo, el intendente santafesino continuó su estrategia de presentarse como un candidato proclamado por otros dirigentes, exhibiendo su gestión municipal como principal pergamino. Y aprovechó para quitarle dramatismo a una eventual
ENRIQUE GALLETTO
Buzzi recibió a Barletta en la sede local de la Federación Agraria. tos en común” con la entidad agropecuaria y dijo haber charlado con Buzzi la problemática de la ciudad de Santa Fe, que “en los últimos dos años reemplazó su producción hortícola, que la ponía en el segundo lugar en el país, por la soja”, y dijo coincidir en un proyecto “para volver a recuperar las cha-
interna entre radicales y socialistas. “En 2007 la figura de Hermes Binner se imponía por su propio peso; ahora es natural que haya diferencias entre los partidos. Pero esta decisión no va a generar ninguna fisura dentro del Frente”, señaló Barletta. El presidente de la UCR provincial, Hugo Marcucci, sostuvo que el partido de la boina blanca no dará marcha atrás con la
cras abandonadas y generarle procesos productivos”. Hubo referencias al gobierno provincial y a los problemas del sector rural, y no mucho más. Buzzi prometió recibir referentes de todos los partidos y dejó en claro que esta vez el campo no quiere sorpresas. Barletta volvió con otra foto para el archivo.
determinación de llevar candidato propio a las primarias de 2011, si es que no logran un acuerdo con el socialismo. “La decisión es clara y contundente: el que encabece la fórmula debe ser un candidato radical”, indicó el diputado provincial, que utilizó como argumento “la necesidad de la alternancia” entre los distintos partidos que conforman el Frente.
ESTA SEMANA HABRÁ DOBLE SESIÓN EN LA CÁMARA ALTA PARA TRATAR LOS DOS TEMAS
Seguridad y glaciares en la agenda del Senado La agenda del Senado nacional aparece muy movida en esta semana. En un escenario de paridad que torna imposibles las especulaciones sobre las votaciones, por primera vez en mucho tiempo la Cámara alta tendrá dos días seguidos de trabajo en el recinto: en la sesión ordinaria de mañana se tratarán los proyectos sobre seguridad y para el jueves está prevista una especial, donde se debatirá la llamada ley de glaciares. El paquete de iniciativas sobre el tema seguridad tiene un proyecto para prohibir la actividad de los desarmaderos, otro para modificar la legislación sobre armas, otros tantos para prevenir salideras bancarias y cuatro más sobre Servicio Cívico Voluntario. Los proyectos de Servicio Cívico Voluntario son, hasta el momento, los únicos con dictamen para ser tratados en el recinto, y el bloque oficialista que preside Miguel Ángel Pichetto podría rechazarlos, debido a que una de las iniciativas pertenece al vicepresidente Julio Cobos. Ese posible rechazo se manifestó, en primer lugar, durante el debate en comisión
LA CC DENUNCIA AL SECRETARIO DE MINERÍA La Coalición Cívica amplió ayer su denuncia contra el secretario de Minería, Jorge Mayoral, por una empresa de su propiedad presuntamente vinculada con la minera Barrick Gold, y anunció que pedirá su citación a indagatoria. La solicitud fue formulada por las diputadas Elisa Carrió y Fernanda Reyes y la senadora María Eugenia Estenssoro, en los tribunales de Comodoro Py, pocos días antes de que el Senado apruebe
del proyecto, al que fueron invitados varios ministros del gabinete nacional, sin lograr que asista ninguno, y en segundo lugar por las críticas que le dedicó la ministra de Defensa, Nilda Garré. Fuentes del bloque kirchnerista anticiparon que también podrían pedir que no se trate el proyecto sobre armas, que prevé la desactivación del Registro Nacional de Armas (Renar), por considerarlo "de impo-
una ley para la protección de los glaciares ante el avance de la minería. Según las legisladoras de la Coalición Cívica, la empresa minera Minvail SA, de la que Mayoral sería accionista, está domiciliada en el mismo lugar que las oficinas de Barrick Gold, en Marcelo T. de Alvear 624, primer piso, en Capital Federal, y compartiría directivos con Barrick Exploraciones Argentinas SA.
sible cumplimiento". En tanto, para hoy está previsto que las comisiones de Seguridad y de Justicia firmen sendos dictámenes para el proyecto sobre desarmaderos –que Pichetto, su autor, debió modificar– y el de salideras bancarias, aunque se evaluará la posibilidad de tratar la media sanción de Diputados sobre este último tema. También hoy, a partir de las 10, la co-
misión de Ambiente y Desarrollo Sustentable espera recibir al secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, para exponer sobre los proyectos de protección de los glaciares. El debate que se dará en el recinto el jueves es el más esperado, debido a que cualquiera de los dos proyectos en pugna –el que aprobó el Senado en 2009 o la modificación sancionada el mes pasado la Cámara baja– será convertido en ley. Los gobernadores cordilleranos ya se manifestaron en contra de la sanción de cualquier tipo de ley al considerar que los recursos naturales son patrimonio de las provincias donde se ubican, pero, ante la inevitabilidad de que se sancione una norma, se inclinan por la del Senado. En el recinto las posturas están muy divididas y el proyecto ya dejó de considerarse en términos de oficialismo u oposición, ya que Pichetto dará libertad de acción a sus senadores, y lo mismo podría hacer su par del bloque radical, Gerardo Morales.
Martes 28 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. Organismos de derechos humanos hicieron homenaje a víctimas del terrorismo de Estado
Reinicio y nueva suspensión Tras 15 días de parate, las audiencias del juicio oral y público por la causa Díaz Bessone volvieron a postergarse ayer, por una semana. El acusado Scortechini no está en condiciones de asistir al tribunal Tras 15 días de suspensión, las audiencias del juicio oral y público de la causa Díaz Bessone, en la que se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en el Servicio de Informes de la Policía local, se reiniciaron ayer pero por un breve lapso de apenas unos minutos: los suficientes para leer el informe del médico oficial que evalúa el estado de salud del imputado José Carlos Scortechini, sometido a una operación, que establecía que el acusado no está en condiciones de afrontar el juicio hasta el 4 de octubre. Hasta esa fecha, entonces, volvió a postergarse el juicio. Todo estaba listo ayer a la mañana para retomar las audiencias, luego de que concluyera, 15 días antes, la lectura de las requisitorias de elevación a juicio de la Fiscalía y las querellas de la causa Díaz Bessone, ex Feced. Se trata de una parte del expediente que fue elevada a juicio oral, e incluye los crímenes cometidos durante 1976. Los imputados son el ex jefe del Comando del II Cuerpo del Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone, los ex policías Scortechini, Mario Marcote, José Rubén Lo Fiego y Ramón Rito Vergara, y el civil Ricardo Miguel Chomicky. Las víctimas de los casos que se ventilan son más de 90 y más de 180 los testigos aportados por las querellas. Ayer pasadas las 9.30, en la sala estaba los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 2 (TOF2), los fiscales –Gonzalo Stara, Mabel Colalongo y Mario Gambacorta–, los abogados de parte y los imputados. Todos menos uno, Scortechini, quien permanecía en una ambulancia estacionada en el patio descubierto del edificio de los Tribunales Federales de Rosario, con acceso por Alvear al 900. Los jueces pidieron a la secretaria del TOF2 que leyera el parte médico, tanto el elaborado por el profesional particular que atiende al ex policía Scortechini cuanto el del médico oficial de la Corte Suprema. Coincidieron en que el imputado por tormentos, privación ilegítima de la libertad y asociación ilícita no es-
Patti comenzó a ser juzgado en camilla
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La silla de Scortechini está vacía entre los lugares destinados a los imputados.
taba en condiciones, aún, de enfrentar los pormenores del juicio iniciado el 21 de julio pasado. Así, el tribunal conformado por Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe estableció una nueva suspensión de las audiencias, esta vez hasta el próximo lunes 4 de octubre. “Según los médicos, Scortechini evoluciona bien del posoperatorio pero debe guardar reposo hasta el 1º de octubre”, dijo a El Ciudadano Nadia Schujman, abogada del equipo jurídico de la Agrupación Hijos. Cuando se reanuden las audiencias “los jueces darán a conocer su veredicto en relación a las cuestiones preliminares planteadas por las defensas, y comenzará la ronda de indagatorias en caso de que los imputados decidan declarar”, dijo por su parte la abogada querellante Jésica Pellegrini. Luego, “podrán comenzar las declaraciones testimoniales de los casi 200 testigos de la mega audiencia”,
agregó la patrocinante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH). Como consecuencia del imprevisto, el Espacio Juicio y Castigo de Rosario –conformado por organismos de derechos humanos, sociales, políticos, sindicales y estudiantiles– decidió suspender la radio abierta organizada par ayer a las 11 en la puerta del tribunal, actividad que se realizará cuando se reinicien las audiencias. De todos modos, ayer se recordó el aniversario del secuestro de Roberto De Vicenzo y Miriam Susana Moro, militantes de la Juventud Peronista. El cuerpo de Moro, quien estuvo detenida en el Servicio de Informaciones de la Policía rosarina, fue identificado en 1983. El de De Vicenzo recién apareció en marzo pasado enterrado como NN en el cementerio de Barrancas, cuyos restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
El ex intendente de Escobar Luis Patti comenzó ayer a ser juzgado por delitos de lesa humanidad acusado de un homicidio agravado, nueve casos de secuestros ilegales y cuatro de tormentos en la última dictadura, en el primer proceso oral en su contra tras el fin de su carrera política al ser detenido a raíz de la reapertura de esta causa penal. El ex comisario fue ingresado minutos antes de las 11 por una puerta lateral, en camilla, cubierto con una frazada y con sus ojos cerrados a la sala donde comenzó el juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín. Además de Patti son juzgados el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, el ex general Santiago Omar Riveros y el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini, quien fue jefe de Patti. Los casos que se juzgan son el secuestro y asesinato en un simulacro de accidente de tránsito del ex diputado Diego Muñiz Barreto y también de su secretario Juan José Fernández, quien escapó y dio testimonio de lo ocurrido antes de fallece en el exterior.
NA
Patti entró en camilla al juicio.
EL GOBERNADOR BINNER RECIBIÓ A LOS OBISPOS RESPONSABLES DE LAS CINCO DIÓCESIS DE LA PROVINCIA
Pobreza y educación en la agenda Pobreza y educación. Esa fue parte de la agenda que los obispos de las cinco diócesis de la provincia de Santa Fe llevaron al gobernador Hermes Binner ayer a la Casa Gris, donde mantuvieron un encuentro en el despacho del mandatario provincial. Junto a los ministros de Gobierno y Reforma del Estado y Desarrollo Social, Antonio Bonfatti y Pablo Farías respectivamente, el mandatario recibió a los arzobispos de Rosario, José Luis Mollaghan; de Venado Tuerto, Gustavo Arturo Help; de Reconquista, Ramón Alfredo Dus; de Rafaela, Carlos María Franzini; y de Santa Fe, José María Arancedo. Este último ofició como vocero de la reunión y una vez finalizado el encuentro señaló que el objetivo fue “conversar sobre cuestiones de la vida de la sociedad que nos preocupan, como la pobreza y, en particular, la educación”. En ese contexto, Arancedo se refirió a
PRENSA GOBERNACIÓN
Binner recibió a los cinco obispos.
140 mil jóvenes que no estudian ni trabajan en la provincia y dijo: “No hay por qué negarlo y uno lo ve; eso es lo que hay que revertir, lo cual implica invertir fuerte en la educación y en la educación primaria de forma especial. De esto estuvimos hablando”, señaló al término del encuentro.
“Fue una charla muy amena –continuó el encargado del arzobispado de la ciudad capital– sobre los diversos temas sociales y necesidades. Como obispos hablamos sobre la formación de la gente y la crisis de valores que hoy vive la sociedad, ya sea la deshonestidad, violencia, droga, muerte y juego”. En ese sentido, Arancedo agregó que “son cosas que preocupan y que van debilitando el conjunto de valores con los cuales se van formando los chicos”. Además, el arzobispo de Santa Fe realizó una suerte de ranking de las ciudades que padecen los problemas descriptos que, por densidad poblacional, encabezan las dos localidades más importantes de la provincia. “Rosario y Santa Fe van en primer lugar con los problemas sociales”, aunque también están presentes “en el norte y sur”, según observó el obispo en su charla con la prensa tras la reunión con el gobernador Binner.
EL JUEGO Y LA DROGA El arzobispo de Tucumán, monseñor Luis Héctor Villalba, también señaló a la droga y el juego como “las adicciones que esclavizan”, durante la celebración de Nuestra Señora de la Merced. Dijo que la Virgen tiene hoy “la tarea de liberar de los nuevos cautiverios a cuantos se encuentran sometidos en nuestra sociedad: de las adicciones que esclavizan”, y se refirió específicamente al juego y las drogas.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
GIRA PRESINDENCIAL. Según la primera mandataria “los inversores corporativos están muy entusiasmados” con el país
Cristina: “La Argentina es un lugar para hacer inversiones” La presidenta explicó ante empresarios, en Nueva York, detalles de la política económica que lleva adelante La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó anoche ante empresarios norteamericanos que “Argentina es un lugar más que importante para hacer inversiones”, destacó la política económica del país –en especial la referida al uso de reservas para el pago de deuda– y defendió las medidas adoptadas por el gobierno para “sortear exitosamente el año más difícil de la economía mundial”. En su quinto día de estadía en la ciudad de Manhattan, la jefa del Estado visitó la Bolsa de Comercio local y se reunió con hombres de negocios del Consejo de las Américas. Al hablar ante los empresarios en el Hotel Four Seasons, Cristina se refirió al encuentro que mantuvo al mediodía con autoridades de la New York Stock Exchange (NYSE), en Wall Street, y afirmó: “Es la primera vez que encontramos comentarios tan fuertes y tan positivos respecto de la situación argentina”. En ese marco, contó que allí le dijeron que “los inversores corporativos están muy entusiasmados” con la situación actual del país y que “hay mucho capital invertible que quedó asustado con lo que ha pasado, pero este capital volverá rápido con confianza”. En un discurso de casi 25 minutos, la presidenta repasó los números de la economía nacional y destacó que “el crecimiento de la Argentina en los últimos 12 meses ha sido más que importante”. Además, subrayó que “la Argentina ha tenido un comportamiento a partir de la crisis que se desató en el mundo a partir de la caída del Lehman Brothers, en 2008, que realmente no lo esperaban muchos, no solamente en el exterior sino en el propio país”. También dijo que “la Argentina desde 2005 ha venido pagando regularmente
Kirchner destacó el rol de la Unasur en una disertación
NA
Cristina estuvo ayer en la Bolsa de Comercio de Nueva York.
sus vencimientos sin recurrir al mercado de capitales con una cuenta corriente positiva” y destacó: “Hemos batido récord de reservas con más de 51 mil millones de dólares, habiendo adoptado en el año de la crisis la modalidad, yo creo que por primera vez en el mundo, de pagar con reservas títulos de deuda”. “En realidad siempre veníamos pagando –aclaró la jefa del Estado–, pero siempre se instalaban rumores acerca de nuestras posibilidades de pago pese a ser un país con superávit fiscal, con superávit comercial, con pago de deuda regular desde 2005”. Luego de calificar al uso de reservas genuinas del Banco Central para el pa-
go de deuda como “un salto cualitativo sin precedentes en la historia de la Argentina”, aclaró que “endeudamiento para gastos corrientes, como se hizo en la época del 90, no lo vamos a volver a hacer, porque no nos interesa y porque no lo necesitamos”. Por otra parte, al referirse a las políticas del gobierno nacional dijo que la Asignación Universal por Hijo “ha impactado drásticamente en los índices de pobreza e indigencia”, subrayó “el mayor superávit comercial que se recuerda en la historia de la Argentina” y afirmó que “en estos siete años y medio la actividad industrial ha superado su índice al de la actividad económica”.
El secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, afirmó ayer que el organismo “es el espacio en el que los países de la región trabajamos, respetando la diversidad en defensa de la democracia, los derechos humanos y la libertad”. Kirchner brindó esas declaraciones ayer, en una disertación pública en la New School University, de Nueva York, ante un auditorio colmado de alumnos, la mayoría de ellos de origen latino. En ese marco, ofreció una charla bautizada como “America latina en ascenso: Unasur resolviendo problemas, dando voz, construyendo futuro”. Kirchner describió en el inicio de su discurso la realidad actual de la Argentina y en ese sentido reivindicó el modelo iniciado en el año 2003, “que nos permitió no sólo sortear la crisis del año pasado, sino poder mostrar resultados de crecimiento económico muy importantes, los más importantes de los últimos años”, dijo. En cuanto a la Unasur sostuvo que “está en una etapa prefundacional del bloque”, aunque señaló que “en poco tiempo más, cuando logremos el octavo voto de los países que lo integran, tendrá el status que pretendemos”. Kirchner se dirigió al auditorio señalando que “al festejar hace poco el Bicentenario en mi país pudimos hacerlo con la alegría de tener un crecimiento que estará en este año en un 8 o 9 por ciento”.
PESE AL PACTO, LOS DOS CANDIDATOS A LA CONDUCCIÓN DE LA CTA SE SIGUEN PROCLAMANDO GANADORES
Yasky y Micheli acordaron preservar la unidad En medio de la fuerte pugna por los resultados de la interna, los aspirantes a conducir la CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, se comprometieron ayer a permanecer “dentro de la central” y evitar su fractura, más allá de quien resulte ganador de las elecciones. Pese a que Yasky y Micheli se mantienen firmes en su postura de proclamarse ganadores de los comicios, decidieron firmar un acta acuerdo que preserve a la central disidente, mientras esperan que la Junta Electoral Nacional emita los datos oficiales que se conocerán en los próximos días. En uno de los puntos del documento firmado se indica que “independientemente del resultado final” las dos partes se comprometen a quedarse “dentro de la Central y a seguir consolidándola”. También se acordó “acatar el resultado definitivo que surja de las dos instancias de la resolución: la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral, éste como última instancia”. Pese a esto, ayer Yasky exhibió planillas de las provincias de Buenos Aires y
Moyano capitaliza la crisis de la CTA El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió ayer a cuestionar duro a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), al considerar que la elección para elegir su conducción fue “por lo menos confusa”. El líder de los camioneros aprovechó también para remarcar que quedó “en evidencia” el hecho de que “no son tantos afiliados”. “Está en evidencia que la cantidad de afiliados que ellos expresan no son ta-
Santa Fe, que lo dan ganador, y aseguró que si no le reconocen esos números apelará ante el Comité Arbitral. En una conferencia de prensa que brindó en la sede de Suteba, rodeado de los demás candidatos de su lista, Yasky afirmó que obtuvo en Santa Fe “22.817 votos contra 4.784” de la lista de Micheli y “44.700 votos contra 35.007” en Buenos Aires, pero no difundió datos de
les, porque han votado un muy reducido porcentaje de los que supuestamente ellos tienen. Sinceramente no sé qué opinar”, explicó. Y agregó: “Algún sector nos criticó mucho a nosotros y hoy no poder definir la elección, que supuestamente se ha hecho con mucha democracia, como ellos reclaman, pero me parece una situación por lo menos confusa. Cada una de las partes se adjudica el triunfo”.
otras provincias. La lista de Micheli, por su parte, colgó en su página web los datos oficiales de sus fiscales que coinciden exactamente con los números que difundió Yasky para Santa Fe, pero le atribuyen 3 mil votos menos a su rival en Buenos Aires. El candidato de la lista 1 precisó que los datos que exhibió “son las que están ingresando en la Junta Nacional Electo-
ral y llevan las firmas de los fiscales de ambas listas”.
Escrutinio sin fecha Mientras tanto, aún persiste la incertidumbre acerca de cuándo la Junta Electoral Nacional de la CTA terminará de procesar las actas con los resultados y emitirá los datos oficial de los comicios del jueves pasado, dando la razón a Micheli o a Yasky. El actual titular de la CTA se mostró preocupado por la “parsimonia” de la Junta para dar a conocer los datos, estimó que hoy se difundirán los datos finales, y volvió a advertir que su sector se encuentra en minoría dentro de ese órgano, con tres representantes suyos frente a cuatro de la lista opositora. En el sector de Micheli se mostraron menos apresurados, al señalar que se trata de una tardanza normal para unos comicios nacionales, donde “las actas tardan en llegar” desde las distintas provincias, y arriesgaron que recién mañana o jueves la Junta se va a pronunciar.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
NORTE SANTAFESINO. Las víctimas, entre ellas varios niños, integraban un ballet de Villa Guillermina; hay 5 heridos graves
NA
La combi en la que viajaban las víctimas fatales quedó incrustada debajo del camión con acoplado que circulaba por un camino lateral y quiso ingresar a la ruta.
Suma de negligencias: 14 muertos en Villa Ocampo Una combi excedida de pasajeros se incrustró en un camión que maniobraba en la ruta nacional 11 A casi cuatro años de la llamada Tragedia de Margarita, otro fatal siniestro de tránsito sacudió anteanoche el norte de la provincia. Un camión que entró a la ruta sin luces y una combi conducida por un chofer sin el registro adecuado y con mucha más cantidad de pasajeros que los habilitados se conjugaron para culminar en el peor desenlace: 14 muertos y 5 heridos graves. El choque se produjo en la ruta nacional 11, a la altura de la localidad de Villa Ocampo, en el departamento General Obligado. En Villa Guillermina, localidad de donde eran los 19 pasajeros, la comuna decretó tres días de duelo. Entre los muertos y heridos de gravedad figuran muchos niños e integrantes de sus familias, ya que la combi, propiedad de la comuna de Villa Guillermina, transportaba parte de un grupo de danzas que acababa de participar de una presentación en la ciudad de Villa Ocampo. Según informaron fuentes policiales, el siniestro ocurrió alrededor de las 23.30 del domingo a la altura del kilómetro 878 de la ruta nacional 11, cuando una combi de pasajeros marca Renault Máster chocó contra un viejo camión con acoplado que ingresó a la cinta asfáltica cargado con caña de azúcar. De acuerdo con los investigadores del hecho, los pasajeros de la combi eran 19 y en-
tre ellos había chicos y adolescentes integrantes del grupo de danzas Retoños de mi pueblo de la localidad de Villa Guillermina. El ballet de danzas folclóricas es dirigido por la profesora Eva Morales, quien esa noche se trasladó en automóvil, como también lo hicieron otros vecinos de Villa Guillermina que viajaron hasta Villa Ocampo para participar del séptimo encuentro de danzas “Flor de Irupé”, en el Instituto General Manuel Obligado. También utilizaron dos combis, una particular y la comunal. La combi de la tragedia, propiedad de la comuna, es marca Renault modelo Máster, modelo 2008. Según el presidente de la comuna, Eduardo Scarpín, ese vehículo estaba en perfectas condiciones y con el service correspondiente al rodaje, efectuado la semana anterior. “Tiene seguro para los 14 o 15 ocupantes habilitados”, añadió. Por los datos con los que los investigadores contaban anoche, la combi circulaba por la ruta 11 en dirección norte –es decir de regreso a Villa Guillermina– cuando el camión marca Ford 7000, cargado con 25 toneladas de caña de azúcar, ingresó al pavimento desde un camino vecinal con dirección al oeste. El camionero quiso cruzar el primer carril de la ruta para doblar en dirección al sur. Pero no lo consiguió. En ese momento, la combi impactó de lleno con-
tra el lateral del acoplado y quedó convertida en un manojo de hierros retorcidos. Al cierre de esta edición, las víctimas fatales sumaban 14, y todas ellas viajaban a bordo de la combi: Norberto Maidana, de 45 años; Micaela Maidana, de 14; Alicia Romero de Maidana, de 45; Liliana Martínez de Brassart, de 35; Miriam Alfonso de Vieyra, de 52; Valeria del Fabro, de 25; Brisa Canario, de 10; Laura Gómez, de 31; Eric Duarte, de 9; Norma Saulina, de 54; Yanina Vieyra, de 19; Eva Monzón de Nuñez, de 58; y Nahuel Brassart, un niño de quien no trascendió la edad. Además, entre las víctimas fatales se encuentra Aroldo Vázquez, de 63 años, un docente jubilado de la comuna de Villa Guillermina que había sido contratado por la comuna para manejar la combi. En tanto, los otros cinco pasajeros de la combi –Aldana Flores, de 14 años; Sebastián Blanco, de 16; Agustina Brassart, de 8; Ariel Duarte, de 6; y Rocío Duarte, de 8 años– al cierre de esta edición seguían internados en el Hospital de Reconquista: uno de ellos había experimentado una leve mejoría, otros dos se mantenían estables y los dos restantes continuaban muy graves. Por su parte, Dante S., de 23 años y conductor del camión, resultó ileso y tras el siniestro quedó demorado y fue sometido a
los análisis correspondientes para determinar si tenía alguna sustancia ilegal en sangre o más alcohol del permitido. Según detallaron los investigadores, en el momento del choque la visibilidad era excelente y no había neblina, por lo que las causas no fueron ambientales sino más bien una conjunción de errores e irresponsabilidades humanas que llevaron a la tragedia. La combi en la que viajaba el grupo de danzas tenía capacidad para 14 personas. Sin embargo, en su interior viajaban 19. Además, ninguno de los choferes –ni el del camión ni el de la combi– contaban con habilitación para manejar vehículos de esas características, sino que tenían licencias categoría B1 correspondientes para autos. Otro factor bajo investigación es la posibilidad de que el camión haya estado circulando con las luces apagadas, y que por ese motivo el chofer de la combi no lo detectó sobre la cinta asfáltica. Al respecto, el jefe de la comisaría de Villa Ocampo, Fabio Cetour, indicó que las pericias determinarán ese punto de la investigación. Otro de los temas polémicos ha sido el de la señalización y mantenimiento de la ruta en el tramo en el que ocurrió el accidente y los controles que allí deben realizarse, aunque sobre ese punto las posturas son enfrentadas (ver aparte).
El Ciudadano
12 Policiales
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
MUERTE EN EL NORTE SANTAFESINO. La secretaria de Seguridad Vial defendió las políticas para el área
Cruces por controles en rutas que atraviesan la provincia El padre de una víctima de la Tragedia de Margarita acusó al gobierno de Santa Fe de frenar a Gendarmería La tragedia del domingo a la noche en la ruta nacional 11, en la que fallecieron 14 pasajeros de una combi y otros cinco pelean por su vida en un hospital, se produjo a diez días de que se cumplan 4 años de la llamada Tragedia de Margarita, que dejó 12 víctimas fatales al chocar un camión y un micro que transportaba a un contingente del bonaerense colegio Ecos. Tras enterarse del trágico accidente que anteanoche se produjo sobre la misma ruta pero a unos 200 kilómetros de distancia de la Tragedia de Margarita, Sergio Levin, el padre de una de las nueve víctimas de la escuela Ecos, acusó al gobierno provincial de impedir controles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de Gendarmería. “Tengo bronca e indignación y denuncio a Santa Fe por omisión y no ocuparse”, dijo Levin. “No hay controles, la ruta está igual que hace cuatro años, aseguró el hombre a la agencia Télam. Según explicó Levin, tras el accidente de anteanoche se puso en contacto con Gendarmería para informarse cuál era la situación de los controles. “No hay ni controles, ni sanciones”, acusó el padre de Lucas, una de las víctimas de Margarita, y remató: “A la Agencia de Seguridad Vial no la dejan entrar”. Levin aseguró que el accidente de Villa Ocampo no le trae recuerdos de su hijo. “Lo que me duele es que después de hacer tantas cosas no se hayan atendido las causas de accidentes tan graves”, expresó “Que me desmientan”, desafió Levin, y se preguntó por qué en un vehículo para 14 personas había 19 y por qué el camión de transporte estaba en esas condiciones. En este contexto, el hombre pidió cárcel para los responsables, “y no sólo para el
A casi 4 años de la Tragedia de Ecos
NA
La Tragedia de Margarita ocurrió en 2006 sobre la ruta 11, en el departamento Vera.
chofer” del camión que participó en el siniestro.
La voz oficial La secretaria de Seguridad Vial de la provincia, Hebe de Marcogliese, explicó a El Ciudadano que desde que se disolvió la Policía Caminera se habían dejado de hacer controles en las rutas, pero que a partir de 2008 desde la Secretaría promovieron la instalación de Gendarmería en la ruta 11. “Además, se está trabajando en un convenio con Seguridad Vial de la Nación”, agregó. “En el último año, los accidentes en rutas dentro de la provincia disminuye-
ron en un 18 por ciento. Esto, a pesar de que los controles sobre la cantidad de víctimas se hicieron más estrictos, ya que se hacen seguimientos de cada caso por 60 días para corroborar que no hay más víctimas a causa de heridas en el accidente”, explicó Marcogliese. “Los resultados nos marcan que estamos realizando las acciones correctas, pero a la vez no nos conformamos”, expresó la secretaria. Sobre este caso en particular, que para Marcogliese fue el resultado de una conjunción de factores que tuvieron que ver con el accionar directo de los choferes de los dos vehículos involucrados, la funcionaria expresó que no fue una cau-
El 8 de octubre de 2006, 12 personas murieron sobre la ruta nacional 11, a la altura de la localidad de Margarita, en el departamento Vera, ubicado al norte de la provincia de Santa Fe. Allí, un colectivo de la empresa Godoy, que transportaba desde Chaco hasta Capital Federal a un contingente de alumnos de la escuela porteña Ecos, fue embestido por un camión que circulaba en sentido contrario, cuyo chofer –según pudo establecerse después– conducía alcoholizado. Como consecuencia del impacto, nueve estudiantes y una docente del colegio Ecos fallecieron, al igual que el chofer del camión y su acompañante. En diez días se cumplen cuatro años de aquél fatídico accidente.
sa de la falta de controles. “Lo que hacemos es poner más controles en los lugares donde se registran más accidentes y donde hay más circulación de vehículos”, dijo la secretaria, quien explicó que en el tramo de la ruta que pasa por la localidad de Villa Ocampo sólo se registraron dos accidentes con víctimas desde 2007 a la fecha. “Las rutas más afectadas son la 34 y la 33, lo que no quiere decir que sobre la 11 no haya controles”, agregó. “El mayor problema que hay en nuestra provincia es que no hay conciencia social, y ese es el principal punto en el que tenemos que enfocarnos”, cerró la funcionaria.
“FUE UN GOLPE MUY DURO PARA UNA LOCALIDAD DE 7 MIL PERSONAS”
ENRIQUE PADUÁN DIJO QUE NO ES EL PRIMER ACCIDENTE EN LA ZONA
El presidente comunal decretó tres días de luto y asueto para Villa Guillermina
El intendete de Villa Ocampo negó que el tramo de ruta estuviera en mal estado
La localidad de Villa Guillermina, de donde eran oriundas las 14 víctimas fatales del accidente ocurrido anteanoche sobre la ruta 11, atraviesa desde ayer tres días de duelo. Así lo explicó a El Ciudadano Eduardo Scarpin, jefe comunal de Villa Guillermina. Según detalló el funcionario, hasta ayer a la tarde tuvieron lugar en el pueblo del departamento General Obligado los velorios de las 14 víctimas fatales. “Algunos se desarrollaron en la capilla, pero otras familias prefirieron velar a sus seres queridos en su propia casa”, dijo Sacarpin. Acerca de las personas heridas que hasta el cierre de esta edición permanecían internadas en el Hospital Central de Reconquista, el jefe comunal dijo que por ahora sólo queda esperar para ver cómo evolucionan. “Fue un golpe muy duro para una ciudad como esta, que tiene menos de 7 mil habitantes y donde nos conocemos todos con todos”, se lamentó el hombre. “Fue por eso que además del duelo decidimos que haya asueto en las escuelas, porque los chicos, sus
compañeritos, están muy tristes”, agregó. Según contó Scarpin, el vehículo en el que viajaban las víctimas era propiedad de la comuna. “Se compró hace dos años y medio. Su principal función era servir a los chicos discapacitados, pero nosotros decidimos también utilizarlo para algunas actividades institucionales que sean consideradas de importancia para nuestra población”, expresó el funcionario. “Con ese vehículo se han hecho más de cien viajes”. De acuerdo con el presidente comunal, en el rodado viajaban tres o cuatro personas más de las que admitía su capacidad, pero sólo a la vuelta. “Antes de viajar siempre se hacen controles de todos los pasajeros, por medio de una planilla donde se toman todos sus datos”, explicó. Pero, según el hombre, el último colectivo de línea que va de Villa Ocampo a Villa Guillermina sale a las 7 de la tarde. “Es probable que algunos de los que viajaron de ese modo hayan decidido volver en la combi, y por eso se haya excedido su capacidad”, hipotetizó Scarpin.
El intendente de la localidad santafesina de Villa Ocampo, Enrique Paduán, adonde anteanoche ocurrió el accidente que dejó 14 muertos, negó a la prensa que el sector de la ruta nacional 11 que atraviesa esa población se encuentre en mal estado. Se trata de “un tema de infraestructura que se viene reclamando permanentemente”, recalcó el presidente comunal, quien pese a esa situación negó que a la altura de la localidad de Villa Ocampo la ruta estuviera en malas condiciones de mantenimiento. No obstante, el funcionario reconoció que en ese tramo de la ruta no hay iluminación, pero justificó ese hecho explicando que se trata de un sector que “se encuentra en pleno campo”. En ese sentido, Paduán consideró que la principal causa del accidente fue que “el lateral del acoplado no tenía señalización ni luces”. “En esta parte están bien la ruta y la banquina. No hay iluminación porque es
pleno campo. No pretendamos que haya luz”, expresó al respecto el jefe comunal, quien además entendió que “ahora hay que esperar el peritaje para ver quién provocó el accidente”, explicó el intendente. “Los camiones suben a la ruta, pero si llevan 30 mil kilos de carga el ascenso no tiene la velocidad que se pretende”, dijo Paduán. “El camión estaba subiendo y el acoplado no había enderezado su curso y la camioneta lo chocó”, agregó el jefe comunal en declaraciones radiales. Paduán aseguró que hay accidentes “permanentemente” en el acceso a la ciudad de Villa Ocampo, y al respecto afirmó que “en la última semana tuvimos otras dos” colisiones en las que “por suerte, no hubo víctimas fatales”. Pero –según consideró– el accidente registrado a última hora de anoche “es la gota que rebalsó el vaso”. “Lamento profundamente que tengamos que estar de luto”, dijo Paduán.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
MEDICIONES. Los guarismos marcan un notable contraste entre el sur y el noroeste y noreste argentino
Bajan pobreza e indigencia Según datos del Indec, el índice de personas pobres se redujo al 12 por ciento en el último semestre y el de indigentes al 3,1. Rosario perfora el promedio nacional con 14,7, uno de los más altos de la pampa Si bien el índice de pobreza descendió a nivel nacional del 13,9 al 12 por ciento en el primer semestre del año, de acuerdo a los datos difundidos ayer por el Indec la población rosarina empobrecida perfora la media nacional al trepar al 14,7 por ciento, y se ubica como la segunda ciudad con mayor cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza en la Región Pampeana, sólo superada por Concordia, que exhibe un guarismo del 19,9 por ciento. La ciudad de Santa Fe, en tanto, posee un índice del 11 por ciento. Según el trabajo del Indec, la indigencia también experimentó un descenso en el último semestre respecto de igual período de 2009, al ubicarse en el 3,1 por ciento. El año pasado alcanzaba al 4 por ciento de la población del país. Entre ambas mediciones, la economía creció el 9 por ciento, la desocupación bajó al 7,9 por ciento, desde el 8,8 de junio de 2009, y se implementó la Asignación Universal por Hijo, una de las políticas implementadas por la actual administración que mayor incidencia han tenido al momento de medir la pobreza y la indigencia, señala un cable de la agencia oficial. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, aseguró que “hoy podemos decir que 11,6 millones de chicos ven satisfechas sus necesidades gracias al trabajo de todos y a grandes aciertos de política económica como la implementación de la Asignación Universal por Hijo”. Por su parte, el coordinador del área de Desarrollo Social del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Daniel Kostzer, destacó el avance de la economía y la reducción de los índices de la pobreza a partir de 2003, merced a una fuerte reactivación del mercado interno.
Se necesitan $1.165 para no ser pobre
MARCELO MASUELLI
El índice de pobreza de Rosario sólo es superado por la ciudad de Concordia.
En base a los números del Indec, el índice de pobreza en el 12 por ciento es el menor desde 1994 a la fecha, año en que se ubicó en 16,1 por ciento. Los menores niveles de pobreza se registran en Ushuaia, 1,9 por ciento; Río Gallegos, 2,7; Capital Federal 3,7; y Comodoro Rivadavia, 4,4 por ciento, entre otras ciudades. En contraste, las regiones con mayor nivel de pobreza fueron las del Noreste con un promedio del 21,8 por ciento, y la del Noroeste, con el 14,7. La pobreza afecta al 23,5 por ciento de los ciudadanos de Corrientes, al 21 por
ciento de los de Formosa y Resistencia, y al 20 por ciento de Catamarca y Concordia, entre otras. En el Gran Buenos Aires, los niveles de pobreza alcanzaron al 11,2 por ciento de los habitantes, entre los cuales 2,5 por ciento son indigentes. La polémica por los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en que está envuelto el Indec, se traslada también a la medición de pobreza e indigencia. Es que ambas líneas se miden a partir de una Canasta Básica Total, en el primer caso, y a una Canasta Básica Alimentaria, en el segundo.
En junio, mes de cierre de la medición, una pareja con dos niños de 8 y 5 años requirió de 536 pesos para comprar la alimentación indispensable y no ser catalogada de “indigente”. Ese mismo núcleo familiar requirió 1.165 pesos para adquirir la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos incorpora viajes e indumentaria, que tuvo un alza mensual del 1,2 por ciento, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la pobreza. En el primer semestre del año, el costo de la Canasta Básica Alimentaria subió el 11,4 por ciento, y el de la CBT el 8,3 ante la estabilidad en las tarifas del transporte, según los datos difundidos ayer por el Indec.
Es decir que, si los datos de inflación están cuestionados por bajos e irreales, los guarismos que se emplean para delimitar las líneas de pobreza e indigencia soportan la misma crítica. De todos modos, aun con la imprecisión del caso, la serie histórica muestra una profunda caída de la pobreza y la indigencia en los últimos siete años, desde que asumió la presidencia Néstor Kirchner. En 2003 el porcentaje de población en condición de pobreza ascendía al 54 por ciento por ciento de los argentinos, mientras que el de indigencia llegaba al 27,7.
LOS BANCOS EXTRANJEROS DECIDEN HOY
HOY SIGUEN LAS REUNIONES POR EL FUTURO DE PARANÁ METAL
La Bancaria acordó y decidió levantar el paro
Condiciones de MyS para arribar al acuerdo
Representantes de la Asociación Bancaria y de las cámaras empresarias del sector llegaron anoche a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, y decidieron levantar el paro anunciado para mañana y el jueves, que iba a abarcar a todas las entidades financieras del país. El acuerdo logrado luego de una larga jornada de negociación, se firmó con la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE). El sindicalista Eduardo Berrozpe anticipó que elaboraron un texto para conseguir mejores condiciones laborales y salariales con tres de las federaciones, tras una reunión que duró alrededor de nueve horas. En cambio, con la Asociación de Bancos Extranjeros seguirán hoy las conversacio-
nes para decidir si levanta la medida. La reunión comenzó ayer pasadas las 11, y de ella participaron la viceministra de Trabajo, Noemí Rial; directivos de cámaras empresarias, y los sindicalistas Sergio Palazzo y Berrozpe, entre otros. Sin embargo, luego de intensas y duras negociaciones, que se prolongaron hasta pasadas las 20, se llegó a un acuerdo con tres de las cámaras y sólo falta que se arregle con una sola para levantar en forma definitiva la medida de fuerza. Antes del encuentro en la cartera laboral, los trabajadores inundaron el microcentro porteño con volantes que anticipaban la medida de fuerza, convocada en reclamo de demandas laborales y salariales. El 16 de septiembre los bancarios realizaron un paro en todo el país, con un dispar acatamiento, ya que se plegaron los bancos públicos, pero los privados no.
Los accionistas de Paraná Metal llevarán hoy como propuesta a la reunión que mantendrán en el Ministerio de Trabajo de la Nación con los empleados de la autopartistas de Villa Constitución, una serie de condiciones que consideran irrenunciables para arribar a un acuerdo. Entre otras cosas, requieren “certidumbre definitiva” sobre puntos que puedan generar nuevas controversias en el futuro. Según pudo saber este diario de negociadores que participan de la discusión, MyS quiere que quede establecido que el personal adherido a suspensiones rotativas en los primeros seis meses “que no rote”, quedará desvinculado de la empresa. Si bien reconoce a los actuales delegados gremiales, la firma quiere que sólo puedan ejercer su acción sindical los que efectivamente trabajen en la planta, y no los que se encuentren suspendidos por
las rotaciones. También requiere que la jueza del concurso de Paraná Metal disponga la constitución de garantías sobre activos de libre disponibilidad de la autopartistas, a fin de poder garantizar con ellos a quienes aporten recursos financieros para poner en marcha la fábrica. Por último, MyS demandaría también como condición al Ministerio de Trabajo que se suspenda la vigencia de los adicionales “empresa” y “personal” que actualmente perciben los operarios, al menos hasta que la firma tenga un ejercicio contable con resultados positivos. En ese contexto las partes se reunirán hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación, para seguir discutiendo una salida al conflicto que derivó en 26 días de corte de la autopista Rosario-Santa Fe a la altura de Villa Constitución.
El Ciudadano
14 País
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
INSTANTÁNEA. Los datos se consignarán en forma agrupada, por lo que no pueden individualizarse las respuestas
A prepararse para el censo Detalles del operativo civil de mayor envergadura, que movilizará a 664.886 agentes encargados de relevar los datos de población y vivienda necesarios para armar la radiografía actualizada del país El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) apresta los detalles para el operativo civil de mayor envergadura del país, que en un mes censará a cada uno de los argentinos durante una jornada que será feriado nacional para facilitar la tarea. El día del censo no se podrán realizar reuniones públicas y no habrá actividad comercial hasta las 20. El objetivo del censo, el 27 de octubre, es brindar información sobre aspectos demográficos, sociales y habitacionales del país en el marco de un operativo del Estado nacional que “sirve a todos los gobiernos de todos los colores políticos, a los que provee de información para los próximos diez años”, dijo el director nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del Indec, Norberto Itzcovich. Del censo participarán 664.886 personas entre censistas, jefes de fracción, radio, asistentes de campo y jefes de departamento en todo el país. La mitad de ellos trabajará en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país. El operativo tiene un costo de 303 millones de pesos, y los censistas, quienes ya están siendo instruidos en su tarea, cobrarán 250 pesos en caso de las áreas urbanas y 300 en las rurales.
Cuestionarios diferenciados En esta edición, el censo contará con dos cuestionarios, uno básico y el otro ampliado. El primero tendrá 35 preguntas y será el que se aplique a la mayor parte de la población (localidades con más de 50.000 habitantes), y durará unos once minutos, mientras que el ampliado, con 67 pregun-
15 viviendas y deberá pasar hasta tres veces por cada hogar hasta encontrar a alguien. Cumplidas estas tres visitas, si no pudo concretarse la toma de datos, alguno de los ocupantes de la casa deberá concurrir al local de referencia del censo en cada barrio y responder allí el cuestionario, añadiendo una explicación que justifique por qué no se hallaba en el domicilio para recibir al censista. Si alguien está de vacaciones o de viaje en otra ciudad se lo censará allí y no en su lugar de residencia, y en el caso de quienes trabajen cumpliendo guardias serán censados en su lugar de trabajo.
Datos confidenciales
ARCHIVO: HÉCTOR RÍO
Atender al censista es un ejercicio de responsabilidad ciudadana.
tas, se aplicará a los habitantes de barrios cerrados, villas y asentamientos y lugares donde viven personas pertenecientes a etnias aborígenes. En este caso, la visita durará alrededor de veinte minutos. Las personas se censarán donde hayan pasado la noche del 26 de octubre.
Lo que hay que informar Las preguntas que deberá responder cada habitante estarán relacionadas con la cantidad de hombres y mujeres que ha-
bitan esa vivienda, su edad, su lugar de nacimiento, su cobertura previsional y de salud, su nivel educativo, su situación conyugal y las características de su empleo. Además, el censista relevará datos vinculados con los materiales con los que están construidas las viviendas, los servicios con los que cuentan los hogares y su equipamiento.
Censistas y censados Cada censista visitará en promedio unas
La información brindada será totalmente confidencial y para responder el cuestionario no hace falta dar a conocer el apellido, ni el DNI, sólo el nombre es suficiente. Los datos se brindan en forma agrupada, por lo que no pueden individualizarse las respuestas. Todos los censistas estarán identificados con una credencial inviolable con nombre, apellido, firma y sello autorizante y concurrirán solos a cada domicilio asignado. Quien atienda al censista podrá contestarle a través de la mirilla de la puerta si no se anima a franquearle el paso.
Difusión de resultados Tras el relevamiento del 27 vendrá la etapa postcensal con la publicación de resultados preliminares el 20 de diciembre de 2010 y los definitivos el 15 de diciembre de 2011.
CONFIRMAN PROCESAMIENTO
MARCHA EN DEMANDA DE ESCLARECIMIENTO DE LA DESAPARICIÓN DE LA PEQUEÑA EN UN CAMPING DE TIERRA DEL FUEGO
Jeringa infectada con virus del sida es un arma
Dos años sin noticias sobre Sofía
Una mujer quedó al borde del juicio oral y público al ser acusada en Buenos Aires de “robo con armas” por el asalto a un taxista al que amedrentó con una jeringa cargada con sangre contaminada con el virus del sida. La Sala V del Tribunal porteño confirmó el procesamiento por “robo con armas” contra la imputada D.C.S. al calificar como tal el haber usado la jeringa durante el hecho, en mayo de este año. En su descargo, la defensa aseguró que la mujer “no pudo comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones porque se encontraba bajo los efectos de sustancias psicoactivas”. No obstante, los camaristas rechazaron que no haya comprendido su accionar y observaron que “si bien al momento de los hechos estaba bajo los efectos de dichas sustancias, no aparece como verosímil que sus acciones se hayan debido a la influencia de éstas, pudiéndose inferir que poseía autonomía psíquica suficiente para comprender y dirigir sus acciones”. También tuvieron en cuenta que “el intento de fuga protagonizado al momento de ser identificada por el personal policial, resulta demostrativo de que comprendía lo que hacía”.
La desaparición de la niña Sofía Herrera de un camping del norte de Tierra del Fuego cumple hoy dos años sin un solo atisbo de resolución pese a la gran cantidad de recursos destinados a la investigación por organismos provinciales, nacionales e incluso internacionales. Por tal razón se realizará a las 19 en Río Grande una marcha y acto en demanda de esclarecimiento y justicia. Sofía tenía 4 años de edad cuando desapareció de la vista de sus padres María Elena Delgado y Fabián Herrera en el camping John Goodall, a 60 kilómetros de Río Grande, a donde la familia había ido a pasar el fin de semana con amigos. En pocas horas la alarma desató un gran operativo de búsqueda de la Policía fueguina, Prefectura Naval –el camping está cerca del océano Atlántico– y Gendarmería Nacional, a las que se sumaron fuerzas militares, policías de otras provincias, de Chile, e incluso investigadores del FBI. La causa judicial está desde el inicio a cargo del juez de instrucción penal Eduardo López, quien a principios de año ordenó detener al cuidador del camping, Alberto Urrutia (73), por sospechas de que podría haberla secuestrado, aunque luego lo liberó por “falta de mérito”. Una investigación de Radio Fueguina, de Río Grande, recabó datos sorprendentes de una investigación que es-
BÚSQUEDA EN CHILE
TÉLAM
Sofía tenía 4 años cuando desapareció.
tá entre las más intensivas encaradas en el país: entre otros números, se recorrieron 2.900 kilómetros a pie o a caballo, y otros 100.900 en vehículos, en un minucioso rastrillaje en toda la provincia insular. La investigación periodística (que será publicada en www.radiofueguina.com.ar) revela también que sólo en el primer mes de búsqueda hubo 53.146 cruces telefónicos y 69.000 vehículos requisados íntegramente, y que hubo 28 allanamientos de viviendas o edificios en un sólo día. Entre otros datos curiosos, la causa
Las tareas de búsqueda de Sofía Herrera en Chile fueron parte importante del operativo que desató su desaparición. Cerca del camping en donde la niña fue vista por última vez se encuentra el paso internacional de San Sebastián, que tiene un fluido tránsito hacia uno y otro país debido a que es inevitable para trasladarse de Santa Cruz a Tierra del Fuego por tierra, o para ir del continente a la XII Región chilena. Días atrás el diario chileno El Pingüino consignó la llegada del comisario argentino Daniel Moraga para trabajar en el caso con la Policía de Investigaciones chilena.
llevó a detectar en toda la provincia a 19 ciudadanos titulares de un VW Gol gris, quienes además poseen un perro boxer, porque ésa fue la característica señalada por un niño que aseguró haber visto cómo un hombre alzó a Sofía y se la llevó en un auto. El 8 de este mes el juez López dio a conocer una imagen del rostro de Sofía actualizado digitalmente, y relanzó la campaña con una nueva página de internet (www.sofiaherrera.com.ar) y el número para llamar sin cargo 0800 222 SOFI (7634).
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ELECCIONES LEGISLATIVAS. Venezuela consolidó al partido de gobierno como la primera fuerza política
El chavismo obtuvo amplio triunfo aunque no absoluto La oposición también festejó: impidió la mayoría automática oficialista al obtener 59 escaños de 165 El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se consolidó como la primera fuerza política del país y, aunque no logró los dos tercios de la futura Asamblea Nacional, consiguió anteayer un triunfo que respalda la gestión del presidente Hugo Chávez. Según cómputos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el oficialismo tiene aseguradas entre 90 y 95 bancas, la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) 59 plazas seguras, Patria Para Todos 2 escaños, y tres quedan para representaciones indígenas. Hasta ayer, quedaba por definirse a qué fuerza le pertenecerán algunas bancas, cuyo número difería según cada medio, según un cable de Télam. Igualmente, esos escaños no variaban el hecho central: el chavismo tenía una cómoda mayoría simple, pero no los dos tercios (110 representantes) a los que aspiraba. En los comicios votó el 66,45 por ciento del padrón de habilitados, y en la pulseada por las 12 bancas del Parlamento Latinoamericano el Psuv se quedaba con 5 bancas, la MUD con otras tantas, 1 era para una organización indígena y una estaba en debate. El resultado tiene varias lecturas posibles, porque por un lado consolida al Psuv como la fuerza mayoritaria y respalda la gestión del presidente Chávez, pero por el otro instala en el futuro Parlamento una oposición hasta acá ausente –no se había presentado en 2005– y con una bancada importante. Si se acepta que los comicios se presentaban como un plebiscito sobre la gestión del mandatario, Chávez podrá mostrar la aprobación de los venezolanos, aunque puede quedarle también el
Sólo unidos por el resquemor a Chávez
Comicio que dejará análisis y diversas lecturas de cara a las presidenciales de 2012.
sabor agridulce de no haber conseguido los dos tercios que él mismo pregonó como el objetivo del partido para la compulsa. Con todo, el mandatario celebró en su cuenta de Twitter los resultados, al destacar que son “suficientes para profundizar la Revolución” y juzgar que se trató de “una sólida victoria”. Apenas conocidos los demorados resultados, comenzaron los festejos oficialistas frente al Palacio de Miraflores, con el obvio rojo predominante y la expectativa por la palabra de Chávez, aunque también en el comando opositor se
celebraba el informe del CNE. En el Centro Comercial Ciudad de Tamanaco, el vocero de la MUD, Ramón Aveledo, destacó que Venezuela “quiere ser plural y lo logró”, resaltó que “votando se pueden cambiar las cosas” y consideró que “los que pregonan la guerra entre venezolanos fueron derrotados”. La primera voz oficialista que celebró la victoria fue la del jefe de campaña del Psuv, Aristóbulo Istúriz, quien destacó el triunfo “contundente” del oficialismo y juzgó que el resultado otorga “una fuerza importante para seguir luchando por la construcción del oficialismo”.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se creó para estas elecciones con un conjunto de partidos sin coincidencia programática ni política unidos sólo por su airada y acérrima oposición a Hugo Chávez. En ella están incluidos desde la vieja oposición tradicional integrada por democristianos y socialdemócratas, hasta disidentes de izquierda a grupos de jóvenes liberales. Por lo tanto, el interrogante es cómo podrá mantenerse unida semejante diversidad política de cara a las presidenciales de 2012 más allá de que los una el resquemor hacia el chavismo. “La oposición tiene una oportunidad de oro de consolidarse. Tenía mucho tiempo sin poder presentar triunfos que oxigenen a sus seguidores, que les muestren que Chávez es derrotable”, declaró a la AFP Luis Vicente León, de la encuestadora Datanálisis. “El reto ahora es pasar de la articulación electoral a la verdadera articulación política. La Mesa es por ahora un grupo organizado para unos comicios, sin una propuesta común de país”, subrayó León. Según el bloque opositor, en los comicios del domingo la MUD obtuvo más del 50 por ciento de los votos, lo cual consideran debería leerse cono una franca victoria pese a la derrota en cantidad de escaños. Pero ese dato no había sido confirmado aún ayer por el Consejo Nacional Electoral.
Venezuela: un retorno a la normalidad legislativa “Venezuela volvió a la normalidad”, celebraron los veedores suizos de los comicios legislativos de anteayer en Venezuela. Cabe recordar que en las elecciones parlamentarias, la oposición decidió no participar en la contienda, en una medida vista como un boicot a la democracia y que dejó un vacío político que lamentaba el propio presidente Hugo Chávez. Barbara Rimmi, de la Unión Sindical Suiza (Unia); Hans Schaeppi, presidente de Solifonds (organización de la Unión de Sindicatos Suizos) y Walter Suter, formaron parte de los 150 observadores internacionales que participaron en las votaciones para la renovación del legislativo venezolano. “El retorno de la oposición fortalece al sistema democrático y abre la posibilidad de reducir la polarización y mejorar el clima político en Venezuela”, consideró Walter Suter, según el sitio suizo swissinfo.ch. El también ex embajador de Suiza en Venezuela reconoció que el resultado de los
FELICITACIONES DE CRISTINA FERNÁNDEZ A TRAVÉS DE TWITTER La presidenta argentina, Cristina Fernández, felicitó ayer a su par venezolano, Hugo Chávez, por el resultado de las elecciones legislativas. “Hola Hugo (Chávez). Felicitaciones para vos y para Venezuela toda. Excelente elección”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter. La presidenta remitió otros cuatro mensajes a la cuenta de Chávez, en los que calificó de “orgullo y responsabilidad” la
comicios generó un poco de decepción en las filas socialistas pero rechazó que traduzca un fracaso para Chávez. “Representará solamente una pérdida de un poco de influencia”, dijo. “Las elecciones ratificaron la madurez democrática del país”, subrayó por su parte el presidente de Solifonds, Hans Schaeppi. “Era difícil obtener un mayor número de votos”, comentó el ciudadano sui-
elección de Argentina al frente de la presidencia del G-77 más China, una asunción que se concretará hoy en el marco de la 65 Asamblea General de la ONU. También recomendó a su par venezolano la lectura de un libro sobre la vida del militar y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego (1787-1828), a quien tildó como el “primer bolivariano de estas tierras”.
zo para descalificar las versiones de que el resultado del sufragio represente un revés para el proyecto socialista del gobierno . “Chávez sigue siendo popular y ha consolidado bastiones como Carabobo y Caracas”, indicó. Los tres observadores suizos coincidieron en señalar la transparencia de los comicios, el clima de tranquilidad en el que tuvieron lugar, y su fiabilidad.
“Sentí que había una gran confianza en el proceso y en los resultados, sobre todo al hablar con los representantes de los diferentes partidos que participaron en las mesas electorales”, confió Rimmi. Destacó que una de las cosas que más la había convencido fue justamente la participación de representantes de los diferentes partidos en cada una de las etapas del proceso electoral, incluidas las alrededor de 15 auditorías previas al escrutinio. La representante de Unia dijo que al final de las votaciones se abrieron las cajas con las copias de los votos (computarizados y con un sistema de impresión dactilar diseñado a prueba de fraudes) y se procedió a contarlos. Es decir, al sistema automatizado se sumó la verificación manual. “y siempre con la presencia de los representantes de todos los partidos”, realtó. En suma, para los observadores suizos, las elecciones parlamentarias venezolanas del domingo pasado fueron “fiables y transparentes”.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
SARKOZY APOYÓ PEDIDO DE ABBAS
TENSIÓN. Sindicatos rechazaron reunión con el gobierno por ser “una tomadura de pelo”
Palestinos aún esperan cambio de actitud israelí
España: se viene la huelga general
Mientras colonos judíos iniciaron ayer obras de construcción en Cisjordania tras el fin de la moratoria que les prohibía hacerlo, el presidente palestino, Mahmud Abbas, informó que el destino del proceso de paz se resolverá en la cumbre de la Liga Árabe del próximo 4 de octubre. “No vamos a apresurarnos en la respuesta y estudiaremos las consecuencias y efectos en las negociaciones. Tras las reuniones y consultas plantearemos nuestra postura y daremos la respuesta palestina al cese de la paralización”, explicó Abbas tras un encuentro mantenido con el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Sarkozy, precisamente, se sumó al reclamo internacional para que el gobierno israelí extienda la moratoria y facilite la negociación en marcha con los palestinos. “Israel debe parar la construcción en los asentamientos”, sostuvo el mandatario galo, quien aseguró que “hay que intentar crear un clima de confianza”, según informa la agencia de noticias Europa Press. Además, el mandatario francés aseguró que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le prometió limitar la construcción en Cisjordania y dijo que lo llamará por teléfono para invitarlo junto a Abbas para celebrar una cumbre en París en octubre. Abbas destacó también que al igual que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), “el gobierno francés aspira a una paz justa y al establecimiento de un estado palestino”. “Los dos estamos de acuerdo en que la paralización de los asentamientos debe continuar”, dijo. Las principales potencias, tanto Estados Unidos como de la Unión Europea, habían advertido a Israel que extendiera la moratoria por el futuro de las negociaciones de paz, reclamo que finalmente fue desoído. Antenoche, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se comunicó telefónicamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reiterarle infructuosamente el reclamo.
China y Rusia firmaron un histórico acuerdo bilateral China y Rusia firmaron ayer una declaración de “asociación estratégica” que implica más de una docena de acuerdos en cuestiones como desarrollo nuclear, energía y lucha contra el terrorismo, en el marco de una histórica visita del presidente ruso, Dimitri Medvedev, a Pekín. El intercambio comercial entre China y Rusia alcanzó en 2008 la cifra de casi 60.000 millones de dólares, y se prevé que este año se registre un volumen similar, tras la caída registrada el año pasado como consecuencia de la crisis mundial.
Irán propone investigación “imparcial” sobre el 11-S “Si no tienen nada que ocultar, entonces Estados Unidos debería permitir que un equipo imparcial investigue el incidente del 11-S, pero las duras reacciones que han mostrado hasta ahora ante una simple pregunta indica que algo está mal”, dijo ayer el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad. El mandatario había expresado el jueves pasado, ante la ONU, sus dudas sobre los principales elementos detrás de los ataques de 2001 lo que produjo la indignación y el retiro del recinto de los representantes estadounidenses.
Mañana habrá paro y movilización contra las reformas laborales y recortes Las centrales obreras de España se preparan para realizar un paro histórico en el país, desde las cero de mañana. Será la quinta huelga general desde el retorno a la democracia después del franquismo. El objetivo de la protesta es exigir al gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero que rectifique sus últimas decisiones sobre la flexibilización del mercado laboral y los recortes sociales, como la congelación de las jubilaciones o la disminución de los sueldos a los empleados estatales. Los sindicatos decidieron ayer no acudir a una reunión, que el gobierno había convocado para hoy, en el marco de un estudio sobre el proyecto presupuestario de 2011. La consideraron una “tomadura de pelo”. En una conferencia de prensa conjunta, el secretario general de Unión General de Trabajadores de España (UGT), Cándido Méndez, y el de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, expresaron que la convocatoria del gobierno respondía a una “táctica” que calificaron de “oportunista” y “burda”. “Han caído en la cuenta (de que debían reunirse con los sindicatos) después de que lo denunciamos y deprisa y corriendo han querido montarlo. No, hombre no, después de la huelga, después de cambiar de actitud, nos sentamos todo el tiempo que haga falta”, sostuvo Méndez, según el diario El País. “No vamos a atender a esta maniobra de manipulación. Si el gobierno quiere recuperar la credibilidad solo tiene un
La protesta sindical promovida como el “29-S” inició su campaña semanas atrás.
camino rectificar su política económica y social y retirar la reforma laboral”, señaló un comunicado difundido ayer. El texto, además, hace referencia a la petición del presidente Zapatero, que ofertó negociar la próxima reforma de las pensiones. “Si su oferta, entre otras, incluye negociar las pensiones tras la huelga general cuando ya ha anunciado su recorte, o los Presupuestos para 2011 cuando ya los ha aprobado, no estamos dispuestos a aceptarla”, aseguraron.
PILAR CÓRDOBA, CANDIDATA AL NOBEL, ACUSADA DE APOYAR A LA GUERRILLA
Destituyen a la senadora que negoció con las Farc La senadora opositora colombiana Piedad Córdoba, de activa participación en la liberación de rehenes de las Farc y nominada al premio Nobel de la Paz 2009, fue destituida e inhabilitada por 18 años por la Procuraduría General acusada de promocionar y colaborar con el grupo guerrillero. La sanción será apelada por la legisladora, que rechaza la imputación. El procurador Alejandro Ordóñez, quien impuso la sanción, determinó de esta manera el fin de una investigación originada en la información extraída de computadoras capturadas en el campamento donde fue abatido uno de los jerarcas de las Farc, Raúl Reyes, en marzo de 2008. La senadora del Partido Liberal, quien ya fue notificada de la medida y analiza con sus abogados los pasos legales a seguir, volvió ayer a negar las acusaciones que ya había rechazado cuando la investigación fue abierta formalmente, y había atribuido el proceso a una persecución política. “No he sido en ninguna parte de la etapa preliminar escuchada por la Procura-
“ZAPATERO SE ESTÁ SUICIDANDO” “Creo que (el presidente español) José Luis Rodríguez Zapatero se está suicidando. Está haciendo las cosas de tal manera que la gente va a llegar a la conclusión de que para tener el sucedáneo –Zapatero–, mejor el genuino (en referencia al líder del PP, Mariano Rajoy)”, disparó ayer el titular de la CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
Derechista Bossi calificó a los romanos de “cerdos” El líder de la ultraderechista Liga Norte y ministro de Reformas italiano, Umberto Bossi, calificó ayer de “cerdos” a los habitantes de la capital de Italia, en referencia a la centralización política del país. “Se debe garantizar que no todos los ministerios se queden en Roma, donde se puede ver por todos sitios el acrónimo en latín SPQR, Senatus Populusque Romanus (Senado y Pueblo de Roma). En el norte traducimos SPQR libremente: Sono porci, questi romani (Son cerdos estos romanos)”, dijo en un acto político según un cable de DPA.
Renunció el presidente de la República de Kosovo Pilar Córdoba apelará la sanción.
duría, no tengo conocimiento de en qué consiste la vinculación que se me hace con las Farc”, sostuvo la legisladora vía Twitter. En tanto, el abogado de Córdoba, Ciro Quiroz, consideró que la sanción fue impuesta con “cierta sevicia” debido a denuncias que formuló en su momento la senadora contra Ordóñez y por su voto negativo en el proceso de designación del procurador.
El presidente de la República de Kosovo, Fatmir Sejdiu, anunció ayer su dimisión luego de conocerse una sentencia del Tribunal Constitucional según la cual el mandatario infringió la Carta Magna en 2006. La corte declaró inconstitucional el hecho de que Sejdiu no entregase la presidencia de su partido, la Liga Democrática de Kosovo (LDK), cuando asumió la jefatura de Estado. El presidente, de 58 años, sólo suspendió entonces su cargo. Kosovo se declaró independiente de Serbia en 2008, decisión que Belgrado no reconoce.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO CINE. La película, ópera prima de Miguel Cohan, se conocerá el jueves en las salas argentinas
Una reflexión sobre la justicia Leonardo Sbaraglia habla de “Sin retorno”, film que protagoniza junto a Federico Luppi y Martín Slipak, que cuenta la historia de un joven que, tras haber atropellado a un ciclista en la calle, decide escapar Leonardo Sbaraglia, protagonista de Sin retorno, ópera prima de Miguel Cohan que se estrena el jueves en las salas argentinas, afirmó que “sin golpes bajos ni manipulación, la película genera en los espectadores una reflexión profunda sobre la justicia y la responsabilidad individual”. El disparador del film, cuyo elenco se completa con Federico Luppi, Martín Slipak y Bárbara Goenaga, entre otros, está focalizado en un joven que, tras haber atropellado accidentalmente a un ciclista en la calle, decide escapar sin dejar rastros ni pruebas que lo incriminen. A partir de ese momento, el padre de la víctima comienza una cruzada por los medios de comunicación exigiendo justicia y, tras una serie de acontecimientos fortuitos y una justicia contaminada por la opinión pública, el hombre equivocado termina en el banquillo de los acusados. “Cuando leí el guión me pareció uno de los mejores que me han llegado en toda mi vida, porque la película en sí no da respuestas sino que hay que seguir buscándolas con la valentía de poder entender que tenemos que hacernos más cargo de nuestros actos”, comentó Sbaraglia en diálogo con la agencia de noticias Télam. “La película está hecha con una contundencia, una emoción y un ritmo tales que no podés dejar de mirarla, porque si bien en ningún momento se le oculta la verdad al espectador y está todo sobre la mesa, igual logra mantener el misterio”, agregó Sbaraglia sobre el libro de quien fuera asistente del realizador Marcelo Piñeyro en Plata quemada (2000) y Cenizas del paraíso (1997), ambos film protagonizados por el mismo Sbaraglia. “En este caso, el guión no hace concesiones con ninguno de los personajes y eso es un disparador a reflexionar, porque cuando te ocurren ciertas cosas en la vida no hay vuelta atrás, y hoy uno de los gran-
que si bien es muy importante luchar por hacer las cosas lo mejor posible, también lo es luchar por pasarla bien en esa aventura. Lo de la aventura es una idea que también tiene que ver con el éxito, con eso de «acá me aventuré, me arrojé», y siempre en ese desafío uno recoge cosas buenas, el tema es ir con miedo o ir a medias”.
Una posible vuelta a la tevé
“La gente está muy desprotegida intelectual y moralmente”, sostiene Sbaraglia.
des problemas es que cada quien mira su quintita y no hay una real conciencia del conjunto, de un país para todos”, reflexionó el actor que debutó en cine con La noche de los lápices (1986) y también brilló en importantes títulos en la Argentina y España como Caballos salvajes, Besos en la frente, En la ciudad sin límites, Las viudas de los jueves y Corredor nocturno, entre algunos otros. Respecto de qué solución plantea Sin retorno a la problemática del individualismo, el actor dijo: “La gente está muy desprotegida intelectual y moralmente. Y creo que esta película nos pone a nosotros mismos frente al espejo, en una situación de personas normales ante un momento extraordinario. Es como si tocase realmen-
te una fibra arquetípica en el espectador acerca de qué hacer en una situación así, y eso provoca una reflexión sobre la justicia, la responsabilidad individual y la sensibilidad ética”. Con relación al modo en el que se “construye un éxito”, el reconocido actor, que por estos días realiza una pequeña participación en Vaquero, ópera prima del actor, bailarín y director Juan Minujín, expresó: “Creo que pasa cuando puedo hacer un personaje que me da la posibilidad de explorar asuntos que yo no había explorado, con el que aparecen expresiones y gestos nuevos que yo no había tenido como actor, y cuando la paso bien en esa experiencia, porque en definitiva eso es la vida, lo otro dura una hora y media. Por-
Hace tiempo que Leonardo Sbaraglia no participa en tiras televisivas o en proyectos para televisión abierta, más allá de sus trabajos para la cadena HBO, entre otras participaciones. “Si son cosas que me interesan, como el caso Epitafios (HBO), Impostores (FX) o Lo que el tiempo nos dejó (Telefé), las acepto. Las tiras o telenovelas me cuestan más, sobre todo por el desgaste cotidiano que generan. Conozco muy pocos actores que a los dos o tres meses de encarar una tira no estén aburridos haciendo el mismo personaje, porque no hay mucho tiempo para la creación, es un continuado en donde uno hace lo mejor que puede pero adentro de uno se empieza a perder el entusiasmo, por eso después de Clave de sol, prácticamente, no he podido hacer nada, pero bueno, una experiencia después de 20 años la puedo volver a hacer y quizás pueda torearla”,sostuvo Sbaraglia. Respecto de algún proyecto en particular que lo devuelva al género televisivo con el que se dio a conocer hace dos décadas, expresó: “Me propusieron hacer el piloto de Un año para recordar con Carla Peterson, que ya está terminado, y que me entusiasmó porque en Los exitosos Pells aprecié un muy buen resultado, mucho mejor que muchas de las cosas que se hacen en cine y en televisión en general. Entonces, si encontrás motivos para entusiasmarte está bueno probar”.
SE CONOCERÁ ESTA NOCHE, A LAS 21, EN ARTEÓN, EL DOCUMENTAL “SOFÍA”, DE HERNÁN BELÓN
Una vida que atraviesa cien años de historia “¿Cómo se hace para vivir cien años? ¿Se puede procesar la idea de la muerte? ¿Cómo se hace para superar la muerte de un hijo?”. Las que anteceden son algunas de las preguntas que el cineasta Hernán Belón se hizo antes de abordar Sofía, documental que presentará esta noche, a las 21, en Arteón (Sarmiento 778). El film retrata a Sofía, una anciana próxima a festejar sus 100 años, que a lo largo de su existencia experimentó cosas bellas y momentos terribles como la muerte de su padre en el terremoto de San Juan del 44, la desaparición de su hijo durante la dictadura y su exilio forzado a los 67 años. “Revisando la historia de Sofía –contó el cineasta–, me di cuenta que a veces son el amor y la generosidad las cosas que pueden
vencer a la muerte. El amor de ella hacia los demás y el de los demás hacia ella”. Sin embargo, lo que cautivó a Belón es que la anciana no sólo está lúcida y activa, sino con un gran sentido del humor y optimismo: “Cuando la conocí ya había escuchado su historia, pero lo que más me impresionó no fue su lucidez a pesar de la edad (tenía 98), sino su paz, una sensación de armonía que pocas veces he visto”, dijo. La película está planteada como una forma de retratar cien años en la vida de un país. Al respecto, expresó: “Contar esta historia es contar la historia de cuatro generaciones de argentinos, con todos los cambios políticos, sociales y tecnológicos que atravesaron, con todos los sueños y también las grandes tragedias que les ha tocado vivir”.
Uno de los pasajes de “Sofía”, el documental del realizador Hernán Belón.
18 Espectáculos
El Ciudadano
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
EL 20 Y 21 DE OCTUBRE
RECONOCIMIENTO. La entrega tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, en Las Vegas
Air Supply, en el porteño Gran Rex
Premio para La Tana
Responsables de algunas de las baladas más recordadas que brillaron en los años 80, el conjunto Air Supply confirmó que desembarcará con sus mayores éxitos en octubre en la porteña calle Corrientes. El dúo formado por Russel Hitchcock y Graham Russel, quienes forjaron un sonido único y personal que supo dominar los rankings musicales hace ya 30 años, se subirá al escenario del porteño teatro Gran Rex los días 20 y 21 de octubre. En esa noche no faltarán clásicos como “Making love out of nothing at all”, “All out of love”, “Here I am” y “Sweet dreams”, además de los temas de su últimos lanzamiento discográfico, Mumbo Jumbo, que se editará en el país en las próximas semanas. La banda tomó al mundo por asalto en 1978, algunos años después de haberse formado, cuando los dos músicos se conocieron al participar de una ópera rock. Si bien fueron populares primero Australia, fue gracias al padrinazgo de Rod Stewart que desembarcaron en los Estados Unidos y de ahí pasaron a sonar en
Susana Rinaldi recibirá el galardón a la Excelencia Musical por su trayectoria que otorga anualmente la Academia Latina de Grabación de los Estados Unidos
NUEVAS FUNCIONES
Luciano Pereyra brilla en el Coliseo Tras haber agotado las localidades para los primeros cuatro shows de su ciclo en el Teatro Coliseo, y con la función del 8 de octubre vendida casi por completo, el músico Luciano Pereyra sumó dos nuevos conciertos en la misma sala. Atento al éxito de boletería, el vocalista anunció que pondrá a la venta nuevas fechas para los días 15 y 17 de octubre en el teatro de Marcelo T. de Alvear 1155. Con estos dos shows agregados, el total de funciones del ciclo en el Coliseo llegará a siete conciertos. El suceso de convocatoria es el punto culminante de un regreso a los escenarios que se produjo algunos meses después de que el intérprete estuviera al borde de la muerte, debido a complicaciones en una operación programada de divertículos que lo obligaron a permanecer internado por más de un mes.
EL 12 DE OCTUBRE, EN ROSARIO
Otra en Ferro para Chayanne Tras agotar casi por completo las entradas para sus presentaciones de los días 21 y 22 de octubre en el porteño estadio de Ferro Carril Oeste, el cantante Chayanne tuvo que agregar una tercera fecha en el mismo lugar. La nueva actuación tendrá lugar el 23 de octubre en el predio de Avenida Avellaneda 1240, y las entradas están en venta desde ayer (en el estadio o a través del sitio www.compratuticket.com). La nueva visita de Chayanne al país también incluirá conciertos el 9 de octubre en Mendoza, el 11 en Córdoba, el 12 en Rosario (en el Hipódromo del Parque Independencia), el 15 en Corrientes, el 17 en Tandil, el 16 en Trelew y el 28 en Neuquén. En total, el músico ya lleva vendidas más de 100 mil entradas para las fechas de su gira 2010 en la Argentina. En sus shows, el intérprete de clásicos del pop latino como “Salomé”, “Atado a tu amor” y “Dejaría todo”, presentará el repertorio de No hay imposibles, disco que lanzó a principios de este año.
En lo que gran parte del espectro musical y artístico latinoamericano y europeo considera como un gran acto de justicia, la siempre innovadora actriz y cantante argentina de tango Susana Rinaldi (Buenos Aires, 25 de diciembre de 1935) recibirá en noviembre próximo el premio a la Excelencia Musical que otorga anualmente la Academia Latina de Grabación de los Estados Unidos. Rinaldi, quien debutó como cantante en 1969 en el recordado ciclo de televisión La Botica del Ángel, es una artista de férrea consciencia política y defensora incansable de los derechos humanos. Fue la primera artista latinoamericana en ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco por su “apasionada promoción por un mundo más justo y pacífico”, al tiempo que fue reconocida como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y recibió la Legión de Honor del gobierno francés, entre otras distinciones. También serán premiados en la misma categoría que La Tana Rinaldi, el mexicano Armando Manzanero, las hermanas Márquez, el dominicano Joseíto Mateo, el brasileño Joao Donato y el cantante de música vallenata Jorge Oñate. Para el importante galardón, son elegidos por el voto del consejo directivo de la prestigiosa entidad, aquellos artistas que hayan realizado “contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras”, tal como refiere el parte de prensa. “En este 2010, damos inicio a una nueva década del Latin Grammy y continuamos con la tradición de honrar el talento innovador de individuos que en su carrera
TÉLAM
La siempre innovadora actriz y cantante argentina de tango Susana Rinaldi.
han enriquecido el espectro de la música latina”, comentó a la prensa Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. Por otro lado, también se entregará el premio del consejo directivo de la entidad a quienes hayan realizado importantes contribuciones (excluyendo interpretaciones) en el campo de la grabación durante sus carreras. Los reconocidos, en este caso, serán el
mexicano Manuel Bonilla, el productor y autor español Juan Carlos Calderón y la figura más reconocida de la televisión brasileña, Hebe Camargo. La presentación de estos premios especiales será el próximo 10 de noviembre en el Hotel Four Seasons de Las Vegas, justo un día antes de la entrega del Grammy Latino que se realizará en el casino Mandalay de la misma ciudad.
EL ARTISTA SE PRESENTARÁ EN ROSARIO EL 11 DE NOVIEMBRE PRÓXIMO
A PARTIR DEL LUNES
La fiebre por Luis Miguel acaparó la Argentina
Ponen a la venta las entradas para el show de Serrat
El furor por el regreso de Luis Miguel a la Argentina parece no tener fin: más conciertos confirmados en diferentes ciudades y miles de entradas vendidas en los últimos días, evidencian que el amor entre el astro mexicano y el público local no sólo está intacto sino que atraviesa uno de sus mejores momentos. La noticia cambia radicalmente el panorama, después de varios meses de versiones cruzadas respecto de la salud del llamado Sol de México quien, según sus palabras, atraviesa uno de los mejores momentos de su vida profesional, más allá de que medios internacionales llegaron a hablar de su muerte. De este modo, el paso del cantante por la ciudad de Córdoba se extenderá un poco más de lo previsto: al show del 9 de noviembre en el Superdomo Orfeo, se le agregó otro para el día siguiente debido a la imparable demanda de entradas, para luego desembarcar, el jueves 11, en el Hipódromo del Parque Independencia de Rosario. Por otra parte, las 33 mil entradas vendidas en sólo cuatro días para sus shows porteños (25, 26, 27 y 28 de noviembre), sugieren que Luismi, cuyo primer corte de su nueva placa, “Labios de miel”, se encuentra primero en todos los rankings latinos, podría agregar aún más funcio-
Una vez confirmadas las dos presentaciones en Rosario de Joan Manuel Serrat, que tendrán lugar en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario) los próximos 30 de noviembre y 1º de diciembre, se supo ayer que desde el lunes estarán a la venta las entradas en la librería de Sarmiento 841. El catalán trae a la ciudad el concierto que repasa los temas de su elogiado homenaje al poeta Miguel Hernández, registrado en el disco Hijo de la luz y de la sombra. El nuevo espectáculo dedicado a los versos de Hernández, algunos de los cuales Serrat ya plasmó en aquel legendario álbum de 1972, sólo viene cosechando elogios en los medios españoles, y es un buen anticipo de lo que serán sus recitales en la Argentina, anunciados en Buenos Aires para los días 25, 26 y 27 de noviembre, en el porteño Teatro Gran Rex de la calle Corrientes. El disco está compuesto por 13 canciones que van desde los versos de la infancia y la amistad hasta las poesías de la guerra, la cárcel y la muerte. En los conciertos, Serrat cantará acompañado de su banda las canciones de este disco, algunas del anterior dedicado a Hernández y otras composiciones de distintos trabajos de su vasta trayectoria.
NA
Luismi, hace días, en Las Vegas.
nes durante su paso por el país. Hasta el momento, el cronograma de Luis Miguel en la Argentina indica que el astro mexicano debutará el domingo 7 de noviembre en Corrientes, luego pasará por Córdoba (9 y 10), Rosario (11) y San Luis (13), y finalizará llegará al porteño estadio de Vélez, con la friolera de cuatro conciertos.
El Ciudadano
Martes 28 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
VOICOT
PEZ
GUSTAVO PATIÑO
W! (NOCHE EDIPO)
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
CAFÉ DE LA FLOR
EL ASERRADERO
ESPACIO BRAVO
Viernes 1º, 19 hs.
Viernes 15, 21 hs.
Sábado 2, 22 hs.
Domingos de octubre, 21 hs.
Voicot, revista dedicada al debate en torno al arte plástico, hace la presentación de su nueva edición con proyecciones de la productora Hecho X Mujeres, muestras de la Asociación de Dibujantes del Litoral y la participación de la banda Jazz Swing.
La banda de Ariel Minimal presentará su nuevo disco homónimo. En el cuerpo musical del material se puede encontrar desde el rock guitarrero fuerte y clásico, hasta tango, bossa nova y psicodelia, todo coronado por una poesía muy personal.
El multiinstrumentista Gustavo Patiño vuelve a Rosario junto a su nueva banda para presentar su espectáculo Heredero del viento, en donde recorrerá canciones de su autoría pertenecientes a sus diferentes discos.
Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche sus invitados lo ven contar, narrar y hablar sobre diversas historias.
LA QUEMA
IGNACIO VILLAMIL
JOAN MANUEL SERRAT
ZORRO VIEJO
LA MORADA
ZEPPIA
METROPOLITANO
BERLÍN CAFÉ
Sábados 23 y 30, 22 hs.
Viernes 1°, 21.30 hs.
Martes 30 de noviembre y miércoles 1° de diciembre.
Viernes 1°, 23 hs.
En la obra, cierta excitación por el fuego recorre toda la ciudad sin ninguna razón aparente. Mientras tanto, dos mujeres, amigas de toda la vida, están en la casa de una de ellas padeciendo problemáticas diferentes. Dirigida por Gustavo Guirado.
Bajo el ciclo de jazz Hot Club y en homenaje a Frank Sinatra, el vocalista actuará junto al trío Daniel Gómez, conformado por Daniel Gómez en guitarra; José Matteucci en percusión y Marcelo Gallego en bajo.
Televisión CANAL 3
Joan Manuel Serrat presenta en Rosario su último disco, Hijo de la luz y de la sombra, compuesto por 13 poemas que van desde los versos de la infancia y la amistad, hasta las poesías de la guerra, la cárcel y la muerte.
La banda presentará un repertorio compuesto mayormente por temas propios, con algunos covers de bandas nacionales. Sus influencias musicales y tributos son a Pappo’s Blues, Riff y Ratones Paranoicos, entre otros.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOS HOMBRES DE PACO
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entre vistas 09.30 Piñón Fijo 10.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos
17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 Clase turista 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 7
Una comedia desopilante realizada en España que gira en torno a las distintas historias de un grupo de agentes de la Policía Nacional Española, sus relaciones personales, profesionales y familiares.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10.
Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 18.30 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 18.20 Subtitulada: a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 19.20 y 22.40. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El encanto del erizo. Comedia dramática. De Mona Achache. Con Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. Monumental: a las 17.15, 21.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 17, 19.20 y 21.40. Village: a las 14, 18.30 y 20.30.
LAS IMPERDIBLES
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 15.45, 17.30 y 19.15.
De Scott Hicks. Con Clive Owen, Emma Booth y Laura Fraser. Monumental: a las 13.05, 15.15 y 19.15. Showcase: a las 12.45, 17.15 y 22.10. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 18.40. Sábados, a las 0.10.
El baile de la Victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12.10, 16.50 y 23. Village: a las 14 y 19.30.
MÚSICA
TEATRO
Cantantes. Un concierto dirigido por la profesora Rosa Bonino. Mañana, a las 19.15. Centré Català (Entre Ríos 761).
El hombre de al lado. Dra-
Imaginatio. Una obra interac-
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
tiva y multidisciplinaria que combina teatro, danza, acrobacia aérea, multimedia y música en vivo. Mañana, viernes 1º, sábado 2 y domingo 3 de octubre, a las 22.30. CEC.
The Jumping Frijoles. Club
El hombre solitario. Come-
EL RATI HORROR SHOW
dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05. Sunstar: a las 20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábado, a la 1.
CINE / Documental
El mural. De Héctor Olivera.
Documental dirigido por Enrique Piñeyro que aborda la corrupción policial a partir de un estilo narrativo más cercano a un show que al típico formato periodístico. A pesar de la forma tan particular de encarar el tema, no descuida el proceso de investigación del caso, que se ve reflejado en la invención de pruebas que hizo una fuerza policial para deslindarse de un caso que la involucra de manera directa.
CARANCHO
Una historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle, ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.
DVD / Policial
Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: mañana, a las 19.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 16.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere. Monumental: a las 13, 15, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 22.20 y 22.30. Sábados, a las 0.40.
El último exorcismo. Terror. De vuelta a la vida. Drama.
17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cómicos de miércoles. Una nueva edición del ciclo de humor que reúne a destacados artistas rosarinos. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jack-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
son Rathbone y Dev Patel. Showcase (subtitulada): a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village (subtitulada): a las 13.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Village: a las 14.30, 16.30 y 20.30. Los indestructibles. Thriller.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 17. Función 3D: a las 13.10, 14.50 y 16.40. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.30. Función 3D: a las 12.05, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (función 3D): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 15.40 y 17.30. Village: a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 18.10, 19, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
London river. Drama. De Rachid Bouchareb. Con Brenda Blethyn y Sotigui Kouyate. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.50 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Mis días con Gloria. Drama. De Juan José Jusid. Con Isabel
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Sarli, Luis Luque y Nicolás Repetto. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sofía. Documental. De Hernán Belón. Arteón: hoy y mañana, a las 21. Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35 y 16.35. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Wall street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30,
de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de octubre, a las 22. Baraka.
Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana. Nido azul. Teatro de sombras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo. El otro camino y un solo fuego. La propuesta aborda el rol de las mujeres cuyo protagonismo fue negado por la historia. Sábado 2 de octubre, a las 22 y domingo 3 de octubre, a las 20. Arteón.
Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Sábados de octubre, a las 21. Cultural de Abajo.
Los Reyes del Cuarteto. La agrupación brindará lo mejor de su música. Mañana, a las 22.30. City Center. Radio en vivo: Teresa Parodi. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo lleno de entrevistas y música. Jueves 30, a las 22. Lavardén.
Soledad Barrio y la Compañía Noche Flamenca. El espectáculo flamenco más importante por su arte y excelencia. Jueves 30, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.
Alberto Cortez. El artista regresa al país para presentar un gran espectáculo plagado de clásicos recuerdos. Viernes 1º de octubre. Auditorio Fundación Astengo. Mónica Toquero. Un show basado en la poesía y la música de Atahualpa Yupanqui. Viernes 1°, a las 21.30. Amigos del Arte.
Septi3mbre. La banda presentará su primer disco. Viernes 1º de octubre. Lavardén.
Pablo Fernández. Canción de autor Trova Argentina. Sábado 2, a las 21.30. Sabina Bar.
Onírico jazz. Una historia contada a través de clásicos del jazz y el swing. Sábados 2 y 16, y domingos 3 y 17 de octubre, a las 21. Auditorio Fundación.
Celeste García Esponda. La
La huella de los pájaros.
cantante presentará un breve viaje por Latinoamérica a través de canciones populares nuevas y otras ya consagradas. Domingo 10 de octubre, a las 22.
Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. C.C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
Chayanne. El artista viene a Rosario en el marco de su gira 2010. Martes 12 de octubre. Hipódromo.
Lalmahumana. Primer tra-
Luis Salinas. El cantante pre-
tado práctico de filosofía payasa. Sábado 2 de octubre, a las 22. La Morada.
sentará su nuevo material discográfico. Sábado 30 de octubre, a las 21.30. El Círculo.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 28 de septiembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
LA ELECCIÓN DE MATEO
El mediocampista rojinegro afirmó que la Sudamericana tira más que el torneo local. “Es una tentación”, aseveró
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
Duro llamado de atención al plantel
“Me siento en deuda” Reinaldo Merlo asumió la responsabilidad por este presente, pero dijo tener “fuerzas” para salir adelante
ENRIQUE GALLETTO
Lunes movidito en Arroyo Seco. Ayer el plantel recibió la visita del presidente y el mánager. Luego, Merlo dialogó con la prensa y asumió responsabilidades.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
BOCA. EL LATERAL FUE MUY DURO: “NO SE PUEDE JUGAR BIEN UN PARTIDO Y MAL AL SIGUIENTE, ASÍ NO SE PUEDE ARMAR UN EQUIPO”
“Yo soy el culpable” Clemente Rodríguez fue autocrítico con su actuación y se hizo responsable del gol de Estudiantes en la caída 1-0 Boca perdió el sábado ante Estudiantes, volvió a jugar mal, y si bien Claudio Borghi durante la semana expresó que si su equipo sufría una derrota igualmente seguía siendo candidato, la realidad demuestra que el conjunto xeneize está a siete puntos del líder Vélez. Clemente Rodríguez, el carrilero por derecha, fue crítico a la hora de analizar el presente xeneize porque, según su criterio, “no se puede jugar bien un partido y mal al siguiente, porque así nunca se podrá armar un equipo”. “Esa falta de regularidad la tenemos que corregir en la semana entrenando y hablando, pero con la mente puesta en sacar la mayor cantidad de puntos posibles si es que ya no podemos ser campeones”, analizó Rodríguez. El jugador tomó como ejemplo el encuentro del sábado ante el Pincha. “Ante rivales como Estudiantes no se puede jugar tan mal, ya que los conozco bien y ellos tienen un muy buen equipo al que no es posible regalarles nada porque perdés”, remarcó. Pero las quejas no fueron solamente
para el grupo, sino que también se mostró autocrítico con su rendimiento y alguna falla puntual que permitió que Marcos Rojo marcara el gol de la victoria para el Pincha. “Me hago cargo del gol de Marcos Rojo, porque pasó al ataque y definió desde el lugar en que tenía que cerrar yo. Por eso me siento culpable”, admitió. “Ahora lo único que nos queda es seguir trabajando en la semana y hablando para corregir errores. Hay que buscar puntos para estar lo más arriba posible si no tenemos chances de ser campeones, algo que también necesitamos si pretendemos clasificarnos a la Copa Libertadores, un objetivo que por ahora está bastante lejano”, describió el futbolista. Rodríguez insistió sobre lo perjudicial de “jugar un partido bien y al siguiente mal, porque así no se puede armar el equipo que pretende (Claudio) Borghi”. “Acá hay que respetar el sistema que quiere imponer el técnico porque lo conocemos desde la primera fecha”, argumentó. Esa dureza conceptual recién se aflojó sobre el final de la charla, cuando el ex Espanyol de Barcelona sostuvo que en definitiva “se jugó mal contra Estudiantes pero no hay que quedarse en eso, sino pensar en el próximo partido con Lanús y avanzar hacia él”, expresó el lateral que participó en el Mundial de Sudáfrica.
AP
Mea culpa. “Me hago cargo del gol de Rojo, ahí tenía que cerrar yo”, dijo Clemente.
El Ciudadano
Martes 28 de septiembre de 2010
EL PLANTEL VOLVIÓ AL TRABAJO
Pone lo mejor ante Vélez Después del empate con Arsenal y sin tiempo para el descanso, el plantel rojinegro volvió ayer a los entrenamientos en el complejo Bella Vista. En el horizonte asoma Vélez, al que recibirá el próximo viernes a las 21.20 en el Coloso del Parque, por la novena jornada del Apertura 2010. Para ese compromiso es una fija que Roberto Sensini pondrá en cancha lo mejor que tiene y seguramente repetirá la formación para el primer partido ante San José, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Si bien hay jugadores que acusan cansancio, no hay molestias que preocupen al cuerpo médico. El único jugador que aún se está recuperando de una lesión es Hernán Villalba, quien sufrió un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda. Así, el equipo para enfrentar a Vélez sería con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello.
DT DE SAN JOSÉ SIGUE A LA LEPRA
Pendiente del rojinegro Marcos Ferrufino, entrenador de San José de Oruro, mira de reojo a Newell’s. El técnico del próximo rival de la Lepra en la Copa Sudamericana admitió que estará pendiente del trabajo que realice el equipo de Roberto Sensini para tomar todas las precauciones necesarias en la serie que se disputará el miércoles de la semana que viene en el Coloso y el jueves de la siguiente en Bolivia. El entrenador reiteró que irá “paso a paso” en el torneo boliviano y en la Sudamericana, pero también confió que seguirá a Newell’s detenidamente en los próximos partidos. “La planificación del trabajo está en función a los compromisos que tenemos. El partido que viene es ante Universitario, el próximo domingo. Después será el turno ante el elenco argentino el miércoles 6, como visitante”, comentó el técnico de San José. La revancha se jugará el jueves 21, a las 21.45 en Oruro.
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “MIENTRAS PODAMOS PELEAR EN LOS DOS FRENTES SEGUIREMOS CON TODO”, DIJO EL VOLANTE
“Una tentación” Diego Mateo reconoció que la Copa Sudamericana tira un poco más que el Apertura Diego Mateo mostró su conformismo luego de que Newell’s culminara una seguidilla de cinco partidos en dos semanas con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana y cosechando dos triunfos y un empate en el torneo local. “Cerramos una serie de partidos importantes sacando una buena cantidad de puntos y clasificando en la Copa. Más allá de que queríamos ganarle a Arsenal, seguimos sumando y eso es importante”, confió el volante leproso. —En Sarandí faltaron goles, pero el encuentro fue atractivo. —Fue un partido bastante cambiante para nosotros. Lo pudimos perder en el primer tiempo porque fuimos superados y en el segundo tiempo lo manejamos y tuvimos ocasiones claras para ganar. —Hubo algunos cambios y el equipo lo sintió. —La verdad que fue algo raro, tendríamos que haber estado mejor en el primer tiempo por la seguidilla de partidos que habíamos tenido. De arranque estuvimos desorientados y, por suerte, nos acomodamos mejor en el segundo tiempo. —Pero esta vez les llegaron demasiado, algo impropio de este Newell’s. —Puede ser, pero los rivales también juegan y todo es muy parejo en el fútbol argentino. Más allá de eso, seguimos siendo un equipo duro que da pelea y da lo mejor. No nos sobra nada, pero somos un equipo al que cuesta ganarle. La fuerza nuestra es el trabajo en equipo. —¿En dónde deben hacer hincapié para afrontar lo que se viene? —Con respecto a lo que hicimos en los últimos partidos, tenemos que mejorar el arranque. Salir más despiertos y no regalar un tiempo, cosa que hicimos con Estudiantes y Arsenal. Y tratar de convertir las chances que aparezcan. —¿Cuánto cotiza tener un arquero que pasa por un gran momento como Peratta? —Es muy importante. Sebastián está en un nivel extraordinario, nos salvó en varias situaciones. Ojalá siga con este rendimiento porque lo necesitamos.
MARCELO MANERA
“Sin dudas que en algún momento el cansancio lo voy a sentir”, dijo Pomelo Mateo.
—Sos uno de los jugadores que estuvo en todos los partidos del semestre. ¿Se hace sentir el cansancio? —Estoy bastante bien, pero sin dudas que en algún momento lo voy a sentir. Pero pasa mucho por cómo esté uno de la cabeza también. Por ahora la voy sobrellevando bien, lo mismo que los chicos que también han estado en casi todos los partidos. Lo importante es que estamos bien, con ganas de pelear en los dos frentes. —Será importante una buena recuperación en esta semana porque el viernes llega Vélez, que es un rival que implicará mucho desgaste. —Sin dudas, por algo está en la punta y es uno de los mejores equipos del fút-
bol argentino. Vamos a tener que estar muy bien, concentrados en todos los detalles para ganar este partido. Tenemos tres días para recuperarnos bien y pensar en Vélez para tratar de que los tres puntos queden en casa. —Pese a que la idea es pelear en los dos frentes, ¿la Copa Sudamericana tira un poco más? —Pasamos la primera fase y si pasamos esta serie ya la tentación sería mayor. Pero mientras podamos pelear en los dos frentes seguiremos con todo. Somos un grupo de 30 jugadores y todos estamos para jugar. Si tiene que haber rotación, no hay problema. Acá lo importante es el grupo y en ese sentido todos tenemos ganas de responder y aportar lo nuestro.
PLATEAS PARA EL PARTIDO FRENTE A LOS BOLIVIANOS POR LA COPA
SE PIERDE EL PRIMER COTEJO CON SAN JOSÉ Y EL DUELO CON QUILMES
Comenzó la venta
Cichero, de gira
La expectativa del hincha leproso se agiganta a medida que el equipo desanda su camino y da sobradas muestras de ser un plantel competitivo y con ambiciones. Por eso ayer la dirigencia leprosa puso a la venta las plateas para el partido del próximo miércoles en el Coloso del Parque por la Copa Sudamericana frente a San José de Oruro. Por esta semana, el expendio será sólo para aquellos que tengan a abonos a plateas. En la oficina de Atención al Socio, en la sede del Parque de la Independencia, ayer comenzó la venta de plateas para el partido de ida de octavos de final de la Copa Sudamericana. Los abonados a plateas tendrán la exclusividad de com-
pra hasta el sábado, con el objetivo de que éstos puedan ver el encuentro en la misma ubicación que lo hacen durante los partidos del Apertura 2010. La semana que vienen se liberará la venta para socios y no socios. Para mayor comodidad de aquellos que asistan al Coloso, se informó que habrá acomodadores en las plateas. Los precios de las plateas son los siguientes: platea Este alta, 30 pesos para socios, 40 para no socios; platea Este baja: 40 y 50; platea Visera, 50 y 60 pesos. Cabe señalar que el costo de las plateas incluye la entrada general. Por otra parte, el valor de las entradas generales será de 20 pesos para los socios y 30 para los no socios.
Gabriel Cichero no estará a disposición del cuerpo técnico para la próxima semana ya que será convocado para afrontar dos amistosos con la selección de Venezuela. El defensor se perderá así el primer partido frente a San José y el compromiso ante Quilmes por la décima jornada del Apertura. En contrapartida, Marcelo Estigarribia no sería citado por Gerardo Martino a la gira que la selección paraguaya realizará por Oceanía y podrá ser utilizado por Roberto Sensini. Venezuela jugará el viernes 8 de octubre frente a Bolivia en Santa Cruz de la Sierra y el martes 12 ante México en Ciudad Juárez. Para esos compromisos sería convocado Cichero,
quien no formó parte de la anterior convocatoria por un pedido expreso de Sensini. Por lo tanto, el zaguero jugará el viernes frente a Vélez pero no podrá estar en los dos próximos partidos de la Lepra: el miércoles de la semana que viene ante San José en el Coloso del Parque y el sábado siguiente frente a Quilmes. Por su parte, Estigarribia no sería convocado por Martino para los amistosos que Paraguay disputará en Oceanía. El entrenador de la selección guaraní dará a conocer el jueves la lista de citados para los partidos del sábado 9 de octubre frente a Australia en Sydney Football Stadium y del martes 12 contra Nueza Zelanada en el Westpac Stadium en Wellington.
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
RIVER. EL REGRESO DEL MEDIOCAMPISTA SERÍA UN PAR DE FECHAS ANTES DEL SUPERCLÁSICO CON BOCA
Al final, Almeyda la sacó barata El capitán no tiene lesión ligamentaria. Sólo padece desgarro y distensión en la rodilla de la pierna izquierda La sacó barata. Matías Almeyda, caudillo y capitán de River, sufrió solamente un desgarro en el bíceps femoral izquierdo y una distensión capsular posterior en la rodilla izquierda, según confirmó ayer el cuerpo médico del club a través del sitio oficial en internet. De esta forma, se descartó que el mediocampista de 36 años tenga una lesión ligamentaria como se temió cuando fue reemplazado en el segundo tiempo del empate del domingo frente a Quilmes por 1-1. Los estudios que se le practicaron ayer al mediodía en el Centro de Diagnóstico Enrique Rossi comprobaron que no hubo rotura de esa estructura fibrilar, por lo que su regreso a las canchas será antes de lo esperado y podría estar en el clásico con Boca de la decimocuarta fecha. Almeyda cumplirá hoy los primeros trabajos kinesiológicos en el inicio de una rehabilitación que podría demandarle entre tres y cuatro semanas. En efecto, el ex jugador del seleccionado argentino se perderá los partidos ante Banfield (visitante), Gimnasia y Esgrima La Plata (local) y Godoy Cruz de Mendoza (visitante), y probablemente también el siguiente ante Racing (local), dos fechas antes del clásico con Boca. Almeyda fue reemplazado por Walter Acevedo a los 19 minutos del segundo tiempo con gestos de evidente dolor, tras dividir un balón con el futbolista de Quilmes Miguel Caneo.
TÉLAM
Zafó del cuchillo. El Pelado Almeyda no tiene comprometido los ligamentos.
Durante los exámenes, que consistieron en placas radiográficas, resonancia magnética y ecografía, el jugador se desplazó con muletas, sin apoyar la pierna izquierda. Se busca reemplazante En el orden futbolístico, el director téc-
nico del equipo, Ángel Cappa, deberá encontrar su reemplazante entre Acevedo, un volante central natural, y el peruano Josepmir Ballón, que habitualmente se mueve por el sector derecho del mediocampo. Almeyda, que tiene contrato hasta el 30 de diciembre próximo, fue titular en
¿GALLEGO POR CAPPA?
Un rumor un poco extraño Los rumores sobre el regreso de Américo Rubén Gallego a River aumentaron considerablemente en los últimos días, a pesar de que nada haga prever la salida de Ángel Cappa. El propio entrenador habría hecho circular que su negativa a Independiente estaba vinculada con la posibilidad de volver a River. De acuerdo a las especulaciones que surgen dentro del propio club, y a pesar de la alta aceptación que tiene Cappa entre simpatizantes, jugadores y miembros de la comisión directiva, Gallego podría sucederlo en diciembre, apenas termine el Clausura, o incluso antes, si los resultados no acompañan al ex DT de Huracán. Las versiones se instalaron en el club la semana pasada y recrudecieron el domingo tras el magro empate del conjunto millonario frente a Quilmes. Los mismos rumores señalarían que existe un incipiente malestar del presidente Daniel Passarella con Cappa porque la máxima autoridad del club entiende que la inversión realizada en jugadores como Juan Pablo Carrizo, Jonatan Maidana, Adalberto Román o Mariano Pavone debería tener como consecuencia la pelea por el campeonato, asunto del que River ahora parece un poco alejado. Gallego asomaría así como candidato a suceder a Cappa, siempre y cuando el actual técnico tenga una seguidilla de malos resultados. El Tolo fue ayudante de campo de Passarella durante una década, luego de lo cual entrenó a River en dos etapas, y fue campeón además con Independiente, Newell’s y el Toluca mexicano.
las ocho fechas que se llevan disputadas del torneo Apertura. El mediocampista regresó a River el 30 de agosto del año pasado, después de haber anunciado su retiro del fútbol profesional, por la crisis futbolística que vive la institución durante las últimas temporadas.
LOS NÚMEROS DE LA 8A FECHA RESULTADOS
POSICIONES
Y GOLEADORES
Vélez
EQUIPOS
3
Olimpo
0
1
Gimnasia
0
1
Banfield
0
1
Boca
0
1
All Boys
0
2
San Lorenzo
0
Arsenal
0
Newell’s
0
Huracán
1
Godoy Cruz
1
Martínez, Moralez, Domínguez
Independiente Galeano
Argentinos Vargas
Estudiantes Rojo
Lanús Hoyos
Colón D. Díaz, Larrivey
Machín
Castillo
Tigre
0
Racing
0
River
1
Quilmes
1
Pavone
Caneo
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes* San Lorenzo Arsenal River Banfield Newell’s Godoy Cruz Lanús Tigre Boca Racing All Boys Colón Huracán Argentinos Independiente Olimpo Gimnasia* Quilmes
PRÓXIMA FECHA (9A)
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
17 16 15 14 14 13 13 12 12 11 10 10 10 9 9 6 6 6 5 5
8 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7 8
5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 2 1 0
2 1 3 2 2 4 4 3 3 2 1 1 1 3 3 3 3 0 2 5
1 1 1 2 2 1 1 2 2 3 4 4 4 3 3 4 4 6 4 3
*Tienen un partido pendiente. Juegan mañana.
11 9 12 8 8 10 8 14 8 9 11 9 8 8 8 6 6 5 3 6
4 3 8 5 6 5 5 10 11 7 10 8 9 10 12 10 12 13 6 12
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Lanús Estudiantes Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Boca Argentinos Godoy Cruz Independiente Racing Arsenal Tigre All Boys Huracán Gimnasia River Olimpo Quilmes
1,750 1,734 1,714 1,595 1,571 1,547 1,440 1,404 1,392 1,357 1,345 1,285 1,261 1,250 1,250 1,238 1,168 1,166 0,750 0,625
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
147 144 144 134 132 130 121 118 117 114 113 108 106 105 10 104 97 98 6 5
84 83 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 8 84 83 84 8 8
75 57 66 52 46 63 57 61 38 49 39 52 46 62 0 58 55 41 0 0
*Tienen un partido pendiente. Juegan mañana.
60 71 61 69 73 52 55 47 73 53 68 46 46 32 0 37 37 43 0 0
12 16 17 13 13 15 9 10 6 12 6 10 14 11 10 9 5 14 6 5
VIERNES 1/10 19.10 Quilmes vs. Arsenal 21.20 Newell’s vs. Vélez SÁBADO 2/10 14.10 All Boys vs. Tigre 16.20 Godoy Cruz vs. Independiente 18.30 Gimnasia vs. Argentinos 20.30 Racing vs. Huracán DOMINGO 3/10 14 Olimpo vs. Colón 16 San Lorenzo vs. Estudiantes 18.10 Boca vs. Lanús 20.20 Banfield vs. River
GOLEADORES JUGADOR 1º Martín Palermo (Boca)
David Ramírez (Godoy Cruz) 2º Rogelio Funes Mori (River)
GOLES
5 5 4
El Ciudadano
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
El Hincha 25
SUDAMERICANA. EL EQUIPO DE AVELLANEDA SERÁ DIRIGIDO NUEVAMENTE POR LA DUPLA ELBIO RICARDO PAVONI Y FRANCISCO PANCHO SÁ
El Rojo sale de copas Independiente visita a Defensor Sporting en la ciudad de Montevideo desde las 21.15. Televisa Fox Sports Por los octavos de final de la Copa Sudamericana, Independiente visita a Defensor Sporting, en Montevideo desde las 21.15, con el arbitraje del paraguayo Carlos Torres. El Rojo llega a este encuentro con la dupla interina de técnicos integrada por el uruguayo Elbio Ricardo Pavoni y Francisco Pancho Sá, mientras los dirigentes continúan buscándole un sucesor a Daniel Garnero. Después de reunirse con Nery Pumpido y Enzo Trosssero, los directivos del club de Avellaneda también le apuntaron a Defensor Sporting, pero por dos razones bien diferentes. La primera pasa por el ex entrenador de este equipo oriental, Jorge Polilla Da Silva, ex delantero de River Plate de Argentina, que es mirado como una alternativa interesante a los dos técnicos mencionados previamente. El uruguayo Da Silva fue quien moldeó a este Defensor Sporting que hoy dirige Pablo Repetto. Algunas versiones indican que si la dupla saca un buen resultado en el Centenario, podrían continuar en el Apertura en los partidos ante Godoy Cruz en Mendoza el sábado y el clásico ante Racing. Si la marcha sigue siendo regular ante estos difíciles compromisos, la dupla técnica podría “aguantar” hasta por lo menos hasta el 20 de octubre, cuando el técnico preferido por la mayoría de la directiva, el también uruguayo Jorge Fossati, podrá liberar su compromiso con el Al Shaabab de Arabia Saudita y volver al club en el que supo ser arquero en la década del 70. Por lo pronto esta tarde el plantel de Independiente entrenó en su predio de Villa Domínico a las órdenes de Pavoni, que al término del entrenamiento con-
ASÍ SE ANUNCIAN
Def. Sporting
Independiente
Martín Silva Damián Suárez Mario Risso Walter Ibáñez Sebastián Ariosa Eduardo Aranda Diego Rodríguez Miguel Amado Diego De Souza Ignacio Risso Rodrigo Mora
Navarro/A. Gabbarini Cristian Báez Julián Velázquez Leonel Galeano Lucas Mareque Nicolás Cabrera Fernando Godoy Eduardo Tuzzio Federico Mancuello Facundo Parra Andrés Silvera
DT: PABLO REPETTO
DT: E. PAVONI-F. SÁ.
HORA: 21.15. ESTADIO: Centenario de Montevideo ÁRBITRO: Carlos Torres (Paraguay). TV: Fox Sports.
firmó que Fernando Godoy estará en la mitad de la cancha en lugar del lesionado Roberto Battión. “También estará el chico Cristian Baez de lateral derecho. Le dimos la oportunidad el otro día contra Gimnasia desde el comienzo y ahora estará en él ganarse un lugar entre los titulares”, confió el Chivo. “La única duda que tengo pasa por el arquero, ya que Adrián Gabbarini está recuperado de su lesión e Hilario Navarro trabajó muy bien frente a Gimnasia. Es un lindo problema el que tengo porque los dos son parejos, pero vamos a hablarlo con ellos en Montevideo”, puntualizó. La delegación de Independiente viajó ayer a la tarde a Uruguay, simultáneamente con una reunión de comisión directiva en la que se seguía tratando el tema del nuevo entrenador.
ESTUDIANTES. SABELLA REPETIRÁ EL EQUIPO QUE VENCIÓ A BOCA
NA
Independiente necesita que Silvera vuelva al gol para soñar con la próxima etapa.
GIMNASIA. LUCAS CASTRO Y JORGE CÓRDOBA SERÁN TITULARES
Va con los mismos Cambia para ganar Estudiantes de La Plata repetirá el mismo equipo que venció a Boca para enfrentar mañana a Gimnasia en el clásico 148 del profesionalismo. El entrenador Alejandro Sabella, no sólo pondrá los mismos once jugadores en cancha, sino que también repetirá el banco de suplentes. Así, contrariamente a lo que se suponía, no figuran los delanteros Hernán Rodrígo López y Gastón Fernández. El primero todavía no completó la recuperación de la rodilla derecha, que le fue operada en mayo pasado, mientras que la Gata Fernández, que el sábado pasado jugó en reserva ante los xeneizes y marcó un gol, sufrió en esa oportunidad una molestia muscular. Por su parte, el capitán Juan Sebastián Verón finalizó el partido ante Boca resentido del tobillo derecho que se lesionó durante All Boys, en Floresta. Incluso el último sábado, en el entretiempo, tuvo que ser infiltrado en esa zona para continuar
jugando. Por eso, ayer en City Bell tuvo que ser nuevamente tratado en el consultorio del Country, donde se le practicó una extensa sesión de kinesiología, la misma que se le había realizado durante la jornada de ayer. A pesar del dolor que sufre la Brujita, aseguró su presencia en el clásico y la idea es que se recupere con los tiempos correspondientes después del partido ante San Lorenzo del fin de semana. En otro orden, el mediocampista Rodrigo Braña, dejó en claro la importancia que significa ganar el clásico platense porque “resulta un partido aparte”, y además profundizó las declaraciones que efectuó ante Boca, en las que respondió a las críticas tras las eliminaciones en la Recopa y Copa Sudamericana. “No todo es ganar. No se puede. Hay que valorar las cosas, porque no son fáciles. El equipo está haciendo un gran esfuerzo”, afirmó el Chapu.
Dos variantes presentará Gimnasia y Esgrima La Plata para el clásico ante Estudiantes. Así quedó evidenciado durante la práctica que el plantel realizó en Estancia Chica, donde con respecto al equipo que viene de perder de visitante ante Independiente (0-1), Lucas Castro ingresaría por Juan Neira, mientras que Jorge Córdoba hará lo propio con Claudio Graf. Además, el técnico Diego Cocca resolvió incluir en la lista de jugadores en el predio de Abasto al mediocampista Luciano Aued, ya recuperado de una operación de tobillo. El plantel llevó a cabo un trabajo táctico en la cancha 4, donde si bien no hubo confirmación, parece haber jugado el equipo que saldrá a la cancha en Quilmes. El equipo titular se integraría con Gastón Sessa; Ricardo Moreira, Abel Masuero, Ariel Agüero y Hugo Iriarte;
Lucas Castro, Fabián Rinaudo, Alejandro Frezzotti y Hernán Encina; Alvaro Navarro y Jorge Córdoba. Esta formación enfrentó a un equipo de suplentes que se paró de la misma forma que lo hará el próximo miércoles Estudiantes, con tres defensores, cuatro volantes, doble enganche y un delantero. Ese equipo se integró con Fernando Pellegrino; Lisandro Magallán, Pablo Fontanello y Lucas Landa; Milton Casco, Alejandro Capurro, Luciano Aued e Israel Roldán; Juan Neira y Walter Jiménez; Claudio Graf. El plantel se entrenará desde las 9.30 en el predio de Estancia Chica, tras lo cual concentrará en el lugar. A los jugadores que serían potenciales titulares se agregarán Fernando Pellegrino, Pablo Fontanello, Lucas Landa, Alejandro Capurro, Walter Jiménez, Juan Neira, Claudio Graf y Luciano Aued. Uno de ellos quedará afuera.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
CENTRAL. EL DT RECONOCIÓ QUE SE SIENTE “EN DEUDA CON LA GENTE” Y QUE TODAVÍA NO ENCONTRÓ EL “EQUIPO PROTAGONISTA” QUE BUSCA
Mostaza en su salsa Reinaldo Merlo aseguró que tiene “las fuerzas y las ganas” necesarias como para revertir la situación Reinaldo Merlo mantiene sus convicciones. Aunque reconoció que “venimos cometiendo errores”, el DT canalla insistió con su discurso optimista. Y más allá de la crisis futbolística en la que está inmerso el equipo Mostaza repitió la misma frase de las últimas semanas: “Estamos con todas las fuerzas y las ganas como para revertir la situación, de esto se sale trabajando”. A pesar de haber recibido el respaldo dirigencial para seguir al frente del equipo, Merlo admitió que se siente “en deuda con la gente” de Central. Y cargó con la responsabilidad e no haber encontrado aún “el equipo protagonista” que pretende para lograr el ascenso a primera. —¿Puede ser que hayan jugado el peor partido de los ocho ante Ferro el sábado pasado? —Se jugó mal. Ya está. Hay que dar vuelta la hoja y mirar el partido que viene. —¿Se tocó fondo después de la baja producción que mostraron ante Ferro? —No, tocó un partido que se jugó mal. Nada más, Ahora tenemos que mejorar en lo anímico y lo futbolístico para ganar el sábado que viene. Todavía quedan por jugarse treinta fechas. —¿Qué análisis hacés de estas ocho fechas que disputó el equipo? —Me siento en deuda con la gente porque no pudimos darle lo que quieren, un equipo sólido y protagonista. Y el responsable de eso soy yo. —¿Cómo tomaste la visita dirigencial que recibieron hoy en el vestuario? —Como algo normal. En el fútbol se habla permanentemente. Es más, Belloso y el presidente charlan casi siempre con los jugadores. Belloso nos acompaña a todas
UNA MUESTRA DE CARIÑO Tanto Reinaldo Merlo como Cristian González desmintieron rotundamente ante la prensa la versión de una supuesta pelea entre ambos en uno de los entrenamientos realizados la semana pasada. Pero por si no hubiera alcanzado con sus declaraciones, Mostaza y el Kily fueron por más. Los protagonistas se abrazaron delante de las cámaras para despejar cualquier tipo de dudas. ¿Hacía falta tal muestra de afecto? El técnico y el capitán, entendieron que sí. Tras el cordial abrazo, el Kily subió a su coche y Mostaza charló con los cronistas presentes. Y el DT aprovechó para dejar bien en claro: “No tengo ningún problema con nadie del plantel”.
VUELTA A LA PRÁCTICA BAJO EL AGUA
“Se jugó mal. Ya está. Hay que dar vuelta la hoja y mirar el partido que viene”.
partes, viaja con la delegación a cada partido. —¿Te vino bien el respaldo que recibiste de los directivos para dirigir los próximos dos partidos? —Yo estoy tranquilo… tengo contrato
por un año. Pero el día que la gente que me contrató decida que me tengo que ir, me iré. —¿No te sentís condicionado por los resultados? —No pienso en lo que va a venir. Sólo
El plantel regresó al trabajo ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco. El entrenamiento, que se desarrolló bajo la lluvia fue netamente físico. Y los únicos futbolistas que hicieron tareas diferenciadas fueron Omar Zarif (se repone un desgarro), Matías Ballini (transita la última etapa de rehabilitación tras la fractura que sufrió el torneo pasado) y Diego Braghieri (molestias musculares menores). De los tres jugadores, sólo Braghieri estará a las órdenes de Mostaza para jugar el sábado ante Deportivo Merlo el próximo sábado desde las 19. El grupo volverá a practicar hoy por la mañana, en el mismo predio.
pienso en el próximo rival, en el partido del sábado que viene y nada más. —¿Nunca se te cruzó por la cabeza dar un paso al costado? —De ninguna manera. Para nada. Miro el partido que viene.
EL KILY GONZÁLEZ RECONOCE QUE DEL MAL MOMENTO SE SALE CON ACTITUD: “HAY QUE AFRONTAR LA REALIDAD Y SABER REVERTIRLA”
“Estoy preocupado” Otro que habló tras la práctica en Arroyo Seco fue Cristian González. El Kily no estuvo presente ante Ferro por su dolor en una de sus costillas y manifestó que antes de confirmar su presencia el sábado quiere probar entre mañana y el jueves, y recién ahí decidir si está o no para jugar ante Deportivo Merlo. En cuanto a su estado de ánimo sobre esta situación que atraviesa Central, el veterano volante expresó: “estoy como el hincha, preocupado, triste. No era lo que habíamos pensado ante de empezar, pero bueno hay que afrontar la realidad y saber lo que nos estamos jugando”. Como uno de los máximos referentes, el Kily apunta a no repetir nunca más la pobrísima actuación ante Ferro “Nosotros somos los primeros en querer salir de este presente. Pero sin actitud no será posible. Si volvemos a repetir la actuación del sábado seguramen-
te vamos a seguir perdiendo. Como plantel sentimos mucha vergüenza ver la posición en la que estamos ocupando”. Sobre su pelea con Merlo el mediocampista confirmó su enojo por no haber jugado, pero a la vez negó algún entredicho con el técnico y aclaró que la decisión de dejarlo afuera ante Ferro estuvo acertada. “No me pelee con Mostoza. Simplemente tenía ganas de estar y es entendible mi reacción. Quizás hubiese querido probar un poco más, porque lo decidió el jueves, pero lo que hizo Merlo estuvo perfecto. No estaba apto para jugar y eso es dar ventaja”. En un equipo y más teniendo en cuenta la cruda realidad de Central, siempre viene bien la autocrítica dentro del plantel. “Hemos hecho autocrítica dentro del grupo. Todos opinaron, porque acá pueden hablar todos. Hubo desahogo y de-
EL TURCO ZARIF CALIFICÓ ASÍ EL ENCUENTRO CON SPECIALE Y BELLOSO
“Fue un llamado de atención” Al igual que el Kily González, Omar Zarif debió estar ausente ante Ferro por una lesión que le demandará más de dos semanas. El Turco habló sobre la charla que mantuvieron el plantel con Norberto Speciale y Gonzalo Belloso. “Lo que pidieron va a quedar en el vestuario. No lo tomamos como un tirón de oreja, pero si un llamado de atención. Transmitieron lo que piensa el hincha de Central y hay muchas cosas que tie-
jamos bien en claro que hay que tirar para adelante y tratar de ganar el sábado”. Y añadió: “Tenemos que asumir que somos un equipos grande y no tenemos más excusa. Nos siguen dando chances y las dejamos pasar. Tenemos que encontrar la identidad de juego. Muchas veces los nervios, la ansiedad hacen que
nen razón y nosotros tenemos que cambiar”. El volante, al igual que otros referentes, es conciente que la única forma de Salir adelante es en equipo. “Somos concientes que estamos haciendo mal las cosas. Los únicos que podemos cambiar la historia somos nosotros. Hay que ser autrocrítico dentro del vestuario, sin escuchar las cosas que se dicen y le hacen mal al grupo” .
te equivoques y eso nos cuesta mucho”. Los próximos días pueden resultar claves para que el Kily vuelva al primer equipo. El jugador manifestó: “voy a probar entre mañana y el jueves, y luego vamos a ver como me siento. Y sino estoy al ciento por ciento no voy a arriesgar”, finalizó el experimentado volante.
Martes 28 de septiembre de 2010
El Ciudadano
CENTRAL. “FUIMOS PARA REVISAR ESTE MOMENTO Y REVERTIRLO LO MÁS PRONTO POSIBLE”, DIJO EL PRESIDENTE
Tirón de orejas para despertar Speciale y Belloso se reunieron con los jugadores para hablar sobre la delicada situación El domingo, el presidente de Central, Norberto Speciale, y el mánager deportivo, Gonzalo Belloso, tuvieron un conclave para diagramar de alguna forma cómo encarar la reunión que sostuvieron ayer con el plantel antes del entrenamiento vespertino. En principio la idea de ambos es hacerle saber al los jugadores la visión de la dirigencia La situación del canalla cada vez se hace más crítica y la única forma de salir delante de este momento es poniendo las cosas en claro. Una vez culminada la charla con los jugadores tanto Speciale como Belloso brindaron sus sensaciones sobre el conclave y explicaron porque decidieron este encuentro. “La preocupación no sólo es de la dirigencia de Central, también es de los hinchas, del cuerpo técnico y de los jugadores. Por eso nos reunimos, tratando de hacer un mea culpa que nos permita revisar la situación como para revertirla lo más rápido posible”, expresó Speciale. Los únicos oradores en la reunión fueron el presidente y Belloso. “Con los jugadores no establecimos un diálogo. Sólo le manifestamos lo que estamos viendo, simplemente les marcamos las cosas que vimos”, contó el presidente canalla. En cuanto a las medidas a tomar, Speciale fue claro en sus conceptos. Hay que trabajar, se sale metiendo y con actitud. Hoy la mayor preocupación es el proyecto. Nosotros proyectamos un Central protagonista, un Central que ascienda en un año y eso no pasa. Vinimos a plantearles lo que estamos viendo. Que se den cuenta de todos los esfuerzos que hizo Central por tener este plantel, por tener un equipo de Primera División jugando en la B, con esfuerzos económicos sobrehumanos que está haciendo el club. Necesitamos una respuesta, enfatizó el mandamás auriazul. En tanto, Belloso, quizás con su experiencia como jugador, ve un poco más allá de la culpabilidad de Merlo e incluye todos los que forman de este proyecto. “El técnico está confiado y tiene mucha fuerza, por eso nosotros lo ratificamos. Y de todos modos creo que esto no es una cuestión de DT, es algo más profundo”. Y luego añadió: “creo que todos tenemos un poquito de culpa, pero la idea no es buscar la cabeza de nadie porque son muchísimos los culpables”. “Sería muy fácil para nosotros echar al técnico, pero acá hay errores compartidos”, enfatizó Belloso en un claro respaldo al trabajo de Mostaza Merlo. De todas maneras, el ex delantero pretende que ese respaldo, tanto al técnico como a los jugadores se vea recompensado con una buena actuació. “Esperamos mucho más del DT, y muchísimo más de los jugadores. Este equipo, no descubro nada, no identifica al hincha todavía. Este es un proyecto de Primera, hay que respetar esta camiseta y todavía no vimos eso”, aclaró Belloso.
El Hincha 27
& la gente
LIGA DE CAMPEONES
Real, por la recuperación Real Madrid visitará a Auxerre de Francia por la segunda fecha del grupo G de la Liga de Campeones de Europa, con el objetivo de conseguir su segundo triunfo y mejorar la imagen que mostró el fin de semana ante Levante y que generó muchos cuestionamientos de los hinchas. Real Madrid no pudo pasar del empate 0-0 en su visita a Levante, lo que generó críticas al equipo y que los hinchas empiecen a mirar de reojo al entrenador, el portugués José Mourinho. Por su parte Milan, que viene de vencer en el Calcio a Genoa 1-0, visitará a Ajax, que necesita sumar tras su derrota en la primera fecha 2-0 ante los madrileños. Por la zona E, Bayern Múnich, actual subcampeón jugará ante Basel de Suiza, que cuenta con Franco Costanzo y David Abraham. Además, Roma, intentará reponerse de la derrota 2-0 ante los alemanes cuando reciba al Cluj rumano, que en el debut se impuso 2-1 a los suizos. Chelsea, de Inglaterra, que viene de perder en la Premier 1-0 ante Manchester City y tendrá numerosas bajas por lesiones más el suspendido Didier Drogba, recibirá por el grupo F al Olympique de Marsella francés. En tanto que Spartak de Moscú ruso (Nicolás Pareja y Chrsitian Maidana) será local ante Zilina eslovaco (Sergio Vittor). Por último, Arsenal inglés, que en el debut goleó 6-0 a Sporting Braga, enfrentará a Partizán, mientras que los portugueses, serán locales ante Shakhtar Donetsk de Ucrania.
EL ROSARINO VIAJÓ A RUSIA
“La preocupación no es sólo dirigencial, sino también de los hinchas”, dijo Speciale.
SPECIALE RATIFICÓ LA CONTINUIDAD DE MERLO AL FRENTE DEL CANALLA
Por ahora, bancan a Mostaza El presidente de Central, Norberto Speciale, ratificó el apoyo de la dirigencia auriazul para el técnico Reinaldo Merlo. “Vamos a seguir, acá hay un proyecto en el que seguimos confiando plenamente. El miércoles vamos a tener una cena de la comisión directiva con el plantel y el cuerpo técnico. Vamos a seguir respaldando y apoyando este proceso”, dijo el mandamás auriazul aunque abrió el paraguas y dijo que los dos partidos que se vienen pueden ser definitorios para el futuro de Mostaza al frente del plantel canalla. Si bien reconoció que “los que mandan son los resultados”, Speciale aclaró sobre un posible recambio: “El plan B lo tenemos pero no para ahora, lo tenemos desde el primer día porque siempre hay que estar previendo estas cuestiones. Estamos absolutamente convencidos de que Merlo es lo suficientemente serio como para que él mismo se
Sobre la charla, el manager dejo bien en claro, al igual que el presidente, que las únicas voces que se escucharon en el vestuario de Arroyo Seco fueron las de él y el presidente. “Únicamente planteamos nuestro punto de vista y no dejamos lugar para el diálogo”. Y luego detalló sus sensaciones so-
dará cuenta del momento en que considere que no puede revertir esta situación. No es ningún improvisado, él vino acá para sacar a Central del descenso y vamos a esperar”. Speciale también recalcó que “esto fue hablado con Merlo desde antes que nosotros ganáramos las elecciones”, y aclaró que unos 12 integrantes de la comisión directiva ratificaron la continuidad de Mostaza. Por último, Speciale remarcó que “no se habla de plazos aunque los que mandan son los resultados”. Y tras cartón sentenció que “los dos próximos partidos son plazos que el mismo Merlo se tiene que haber impuesto”. Con este panorama el futuro del actual entrenador canalla estará supeditado a lo que ocurra el próximo sábado ante Deportivo Merlo en el Gigante y el jueves 7 de octubre cuando visite en San Martín a Chacarita.
bre como notó a los jugadores durante la reunión. “De los jugadores vi lo que esperaba…ví vergüenza y eso es lo que nosotros buscamos. Necesitamos que los jugadores sientan que son el mejor plantel de este campeonato, que incluso podría competir en primera división. Pero no alcanza con serlo, hay que demostrarlo”.
Messi practicó normalmente El delantero argentino Lionel Messi entrenó con sus compañeros de Barcelona por primera vez desde que sufrió un esguince en el tobillo derecho el 19 de septiembre y, sin recibir el alta médica, viajó a Rusia, donde mañana los catalanes enfrentarán al Rubin Kazán, por la Liga de Campeones. Messi parece haber superado ya la lesión que sufrió una semana atrás en el triunfo del Barcelona sobre el Atlético de Madrid por una dura entrada del checo Tomas Ujfalusi. No obstante, su regreso a las canchas sigue siendo una incógnita no ausente de polémicas. Para el ex técnico del Barcelona y una de las personalidades más influyentes del club, el holandés Johan Cruyff, Leo no debería jugar ni el miércoles contra el Rubin ni el próximo 8 de octubre con la selección argentina ante Japón. “Hay que proteger al jugador de sí mismo. Porque él, seguro, querrá jugar”, escribió Cruyff en su habitual columna de opinión del diario El Periódico de Cataluña. El crack argentino se ejercitó con total normalidad junto al resto del equipo azulgrana. El rosarino, quien regresó al equipo tras perderse dos jornadas de la liga española –con triunfos del Barcelona frente al Sporting de Gijón (1-0) y Atletic de Bilbao (3-1)-, realizó los mismos ejercicios que sus compañeros y se mostró muy participativo en los primeros 15 minutos de práctica aunque por ahora su presencia sigue siendo una incógnita tanto en Barcelona como en la selección.
El Ciudadano
28 El Hincha
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
BÁSQUET. SE JUGÓ LA 13ª FECHA DEL TORNEO ROSARINO, CON LUCHA APASIONANTE ARRIBA Y ABAJO
LA PALABRA DE VACCARO
Linda recta final
Será Lamas o Hernández
Gimnasia se mantiene como puntero del certamen Clausura. La permanencia arde La 13ª fecha del torneo Clausura arrojó algunas confirmaciones en la recta final para los playoffs, mientras que abrió la expectativa en cuanto a los puestos para las eliminatorias y el triangular por la permanencia. La jornada se completaba anoche con el duelo entre Sportsmen y Regatas, pero el domingo registró la victoria del líder Gimnasia en Casilda ante Alumni 91 a 81, el triunfo de Echesortu sobre Libertad 73 a 52 y la caída de Temperley en su visita a Rosario Central por 76 a 66. Pero además, Atlético Fisherton derrotó a Los Rosarinos Estudiantil 64 a 63, Red Star de San Lorenzo doblegó a Tiro Suizo 67 a 61 y Unión y Progreso a Saladillo 69 a 63. En el restante choque de la 13ª fecha, Atalaya le ganó a El Tala 76 a 70. La pelea está abierta en los dos frentes. Por la clasificación para los playoffs (del 1º al 8º del Clausura) ya tiene lugar asegurado Gimnasia, Echesortu y Atalaya, mientras que Temperley está a un pa-
CLAUSURA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
so de lograrlo. Sportsmen y Regatas pueden acercarse, mientras que Alumni, Red Star, El Tala, Central y Fisherton tienen chances. También están en la lucha Libertad y Unión y Progreso, aunque estos elencos tienen la cabeza puesta en mantener la categoría como primer gran objetivo. Cuando quedan sólo dos jornadas para que termine la etapa regular de la competencia, la tabla general muestra a Tiro Suizo descendido y a Saladillo condenado a jugar el triangular por la permanencia, pero todavía resta saber qué otros dos elencos lo acompañarán en esa
incómoda instancia. Hasta ahora Libertad, con 39, está muy complicado, mientras que Unión y Progreso (40) y Red Star (40) están en un mano a mano, que por ahora libera a Unión por la ventaja en los partidos jugados entre ellos. Los Rosarinos Estudiantil y El Tala tienen 41, con un poquito más de aire. A Red Star le resta jugar con Regatas (local) y El Tala (visitante), mientras que Unión se medirá ante Alumni (local) y Echesortu (visitante). Libertad jugará con Central (local) y con Sportsmen (visitante).
RUMBO AL CUADRANGULAR
La Copa sigue su marcha
GENERAL Ptos
Gimnasia Echesortu Atalaya Temperley Alumni Red Star El Tala Unión y Prog. Central Libertad Fisherton Sportsmen Regatas Saladillo Tiro Suizo Estudiantil
24 23 22 21 20 20 19 19 19 19 19 18 17 17 16 16
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Temperley Echesortu Central Atalaya Fisherton Sportsmen Alumni Gimnasia Regatas El Tala Estudiantil Red Star Unión y Prog. Libertad Saladillo Tiro Suizo
Ptos
48 47 46 45 45 44 43 42 41 41 41 40 40 39 36 31
Germán Vaccaro, presidente de la Confederación Argentina, brindó una nota en la que adelantó que “Hernández y Lamas largan en primera fila para dirigir la selección”. “Acá no hay misterios. Yo hablé con Sergio y nos dimos un tiempo para hablar la semana que viene. Yo soy un convencido de que Sergio tuvo un ciclo exitoso, el más largo en técnicos de la confederación. Su continuidad es una posibilidad como también lo es Julio Lamas. Hoy son los que largan en primera fila para dirigir a la selección de cara a este proyecto, que no va a ser España 2014, sino Río de Janeiro 2016”, explicó. También se mostró molesto con Filadelfia, por dejar fuera del Mundial a Andrés Nocioni: “Creo que en esa franquicia supuestamente tan organizada y tan perfecta fueron incoherentes e ilógicos y hasta pecaron de vagancia, por lo menos en la parte médica”.
MARCELO MANERA
Esteban Rossignol fue una vez más importante para la victoria de Gimnasia.
En la Copa Argentina se completaron las series que quedaban abiertas y ya hay programa para las llaves clasificatorias al cuadrangular final. Libertad de Sunchales, Monte Hermoso, y Peñarol avanzaron en la Conferencia Sur, mientras que La Unión lo hizo en la Norte. Libertad le ganó a Argentino por 77 a 52 con 16 puntos del Colo Wolkowyski, mientras que Monte Hermoso superó a Boca como visitante por 83 a 71 con 26 de White, 4 de Dentis y 7 de Salles. Además, Peñarol derrotó a Gimnasia de Comodoro 82 a 66 con 15 de Mata y La Unión venció en Corrientes a Regatas (Roberto López 2) 86 a 82. Ya se inició la competencia en esta etapa, porque anoche al cierre se medían Monte Hermoso con Peñarol. Para esta noche está programados Quimsa vs. Atenas, La Unión vs. Sionista y Libertad vs. Obras. Los ganadores estarán en el cuadrangular final.
EN LOS TORNEOS DE ASCENSO DE EUROPA SE DESTACARON FESSIA, TRENTINI, PRÍNCIPE Y BORTOLUSSI MUNDIAL FEMENINO DE BÁSQUET
Un inicio con buenas tareas Comenzaron algunas de las categorías de ascenso en España e Italia, donde los rosarinos tuvieron buenas presentaciones, sobre todo Alejandro Bortolussi y Hernán Trentini. Mientras, otros ya tienen debut programado y están los que todavía esperan definir equipo. En Ecuador el Mavort de Pepe Pidal quedó eliminado. En España se iniciaron algunos grupos de la Liga Eba y Alejandro Bortolussi descolló con 22 puntos para Estudiantes de Lugo en la caída frente a Peixegalego 104 a 102. El alero surgido en Náutico terminó con 5 de 7 en dobles, 0 de 2 en triples, 12 de 12 en simples y 4 rebotes. Bortolussi también estará en el plantel de Breogán Lugo que jugará Liga Leb Oro desde la semana próxima. Allí también participará Javier Bulfoni con el Obradoiro. En la Eba se presentará Lisandro Beck en Gandia el 9 de octubre. En la Liga Femenina 2 también debu-
MAVORT, ELIMINADO En la Liga Nacional de Ecuador, Mavort fue eliminado por Espe (Escuela Politécnica del Ejército) al caer 92 a 85 en el tercer partido de la serie de semifinales. Ahora el equipo del rosarino Pepe Pidal se concentrará en la Liga Sudamericana y en la Liga de las Américas, donde representará a Ecuador. Espe jugará la final con la Universidad Tecnológica.
tará en los próximos días el Tanit Ibiza que conduce Gustavo Lalima. En Italia también comenzaron varias zonas del ascenso. En la B Aficionado, Caorle superó a Pordenone 74 a 61 con 15 puntos del interno Matías Príncipe, producto de 5 de 8 en dobles, 1 de 1 en triples y 2 de 2 en simples, con 8 rebotes
en 26 minutos. También fue con éxito el debut del Giugliano del pivot Diego Fessia frente a Sassari, al que derrotó 81 a 68 con 11 tantos del jugador formado en Regatas, quien anotó 3 de 6 en dobles, 1 de 1 en triples, 2 de 4 en simples y 8 rebotes en 23 minutos. Por su parte, en la C Aficionado Costa Volpino se impuso a Lissone 72 a 71 con 14 tantos del experimentado alero Hernán Trentini, producto de 5 de 7 en dobles, 1 de 2 en triples, 1 de 2 en simples y 10 rebotes en 26 minutos. Los otros rosarinos esperan para salir a la cancha. El interno Luciano Trentini debutará la semana próxima en Venafro ante Pescara en la C Aficionado, mientras que el pivot Luciano Massari lo hará en Aics Forli de la C regional en Reggio Emilia. Natalia Ríos, Diego Ferrero, Adrián Boccia y Leandro Faranna están aguardando para confirmar equipo.
Mejorar, el gran objetivo Tras las tres derrotas en la primera fase, el seleccionado femenino de mayores de Argentina enfrentará hoy desde las 14.30 a Mali en busca de mejorar la imagen, más allá de luchar por el puesto 13 del certamen. El partido se jugará en Karlovy Vary y el otro choque de la ronda consuelo será Senegal ante China. Ayer comenzó la segunda fase entre los elencos que lograron la clasificación. En la zona E, Francia (7 puntos) le ganó 58 a 48 a Bielorrusia (6), mientras que Estados Unidos (8) superó a Canadá (5) 87 a 46 y Australia (8) a Grecia (5) 93 a 54. En el grupo F, Rusia (8) derrotó a Brasil (5) 76 a 53, en tanto que República Checa (7) venció a Corea (6) 96 a 65 y España (8) a Japón (5) 86 a 59. Hoy se enfrentarán Canadá vs. Grecia, Brasil vs. Japón, Australia vs. Francia, España vs. República Checa, Bielorrusia vs. Estados Unidos y Corea vs. Rusia.
El Ciudadano
Martes 28 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. EL COMBINADO ARGENTINO DEBUTARÁ ANTE CANADÁ SELECT XV, DESPUÉS JUGARÁ ANTE USA SELECT XV Y FINALIZARÁ ANTE TONGA A
“Llegamos bien preparados” Daniel Hourcade, entrenador de Los Jaguares, opinó antes del inicio de la Américas Rugby Championship Los Jaguares ya tienen el plantel para participar de la segunda edición de la Américas Rugby Championship. Dicho torneo, que contará con la participación de los seleccionados de Canadá Selects, Estados Unidos Select XV y Tonga A, se llevará a cabo en la Ciudad de Córdoba, entre los días 5 y 15 de octubre, en el estadio auxiliar del Chateau Carreras. Los rosarinos convocados son: Leonardo Senatore (GER), Juan Imhoff y Román Miralles (Duendes) y Juan Pablo Estellés (Atl. del Rosario). Los Jaguares tendrán como entrenadores a Daniel Hourcade, quien estará acompañado por el rosarino José Orengo y Mauricio Reggiardo. El debut del elenco argentino será el martes 5 de octubre, a las 19, ante Canadá Selects, mientras que su segunda presentación será el domingo 10 de octubre, en el mismo horario, ante Estados Unidos Select XV. Finalmente, los Jaguares cerrarán su participación el viernes 15 de octubre, a las 19.45, ante el seleccionado de Tonga A. Todos los partidos se disputarán en el estadio mencionado anteriormente. “La Américas Rugby Championship es un torneo muy duro, y todos tenemos muchas ganas de jugarlo. Siempre es positivo para un jugador enfrentar a equipos importantes, porque la competencia internacional sirve para mejorar en lo individual y como equipo”, dijo el ro-
EL PLANTEL N. Y APELLIDO
CLUB
POSICIÓN
Gabriel Azcarate Natación y Gimn. Nicolás Bruzzone SIC Maximilano Bustos Universitario (SF) Mauro Comuzzi Pucará Matías Cortese Liceo Miguel De Achaval Alumni Tomás De la Vega CUBA Juan Pablo Estellés Atl. de Rosario Julio Farías Cabello Tucumán R. Genaro Fessia Córdoba A. Agustín Gosio Newman Mauricio Guidone La Plata Santiago Guzmán Tucumán R. Juan Imhoff Duendes Martín Landajo Casi Benjamín Macome Tucumán R. Ignacio Mieres Libre Román Miralles Duendes Matías Narváez Cordoba A. Luciano Proto Tucumán LT Horacio San Martín Tala Federico Sanchéz Tucumán LT Leonardo Senatore GER Agustín Smidt La Tablada Roberto Tejerizo Tucumán LT Joaquín Tucullet Los Tilos
centro mediosc. pilar centro hooker 3ª línea 3ª línea centro 3ª línea 3ª línea wing hooker 2ª línea wing mediosc. 3ª línea apertura fullback pilar pilar centro apertura 3ª línea 2ª línea pilar fullback
FIXTURE DE LAS AMÉRICAS DÍAS Y HORARIOS DE LOS PARTIDOS
1ª FECHA, MARTES 5/10 17 USA Select XV vs. Tonga A 19 Jaguares vs. Canadá Select XV 2ª FECHA, DOMINGO 10/10: 17 Canadá Select XV vs. Tonga A 19 Jaguares vs. USA Select XV 3ª FECHA, VIERNES 15/10 17:45 Canadá Selects vs. USA Select XV 19.45 Jaguares vs. Tonga A
Juan Imhoff integrará el plantel de Los Jaguares en la Américas Rugby Championship.
sarino Juan Imhoff. “Nos preparamos bien para la Américas Rugby Championship, por primera vez vamos a llegar a un torneo con entrenamientos suficientes. Tenemos un muy buen equipo, con jugadores muy bien preparados”. En tanto, el tucumano Daniel Hour-
cade, máximo responsable técnico del seleccionado expresó: “Competir en el nivel internacional va a mejorar la calidad individual de los jugadores, que es el objetivo de este equipo, para que si tienen la oportunidad de llegar a Los Pumas, estén preparados física y técnicamente”.
“Cumplimos con los objetivos en estos tres partidos. Hoy jugamos contra un equipo duro, sobre todos en los forwards, que es lo que vinimos a buscar. Defendimos muy bien y con los backs realizamos buenos movimientos”, agregó Hourcade, además finalizó diciendo: “Jugamos un buen primer tiempo, pero en el segundo, debido a los cambios, se hizo más trabado. Llegamos muy bien preparados al torneo, con concentraciones y partidos”.
SELECCIONADO NACIONAL JUVENIL
Concentración nacional M18 La subcomisión de rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel de Menores de 18 años que participa, desde ayer y hasta mañana, de la concentración nacional que se lleva a cabo en el complejo turístico de Embalse, en la ciudad cordobesa de Río Tercero. La concentración está comandada por Rodolfo Ambrosio, director nacional del Plan de Alto Rendimiento y mánager del Pladar Centro, junto con Bernardo Urdaneta y Facundo Soler, quienes recientemente fueron nombrados como entrenadores del seleccionado nacional de Menores de 18 años. Los rosarinos citados son: José Forlla, Franco Fortuna y Ramiro Guraya (GER); Blas Carmona y Andrés Levrino (Duendes); Lucas Mayorano, Sebastián Poet y Rodrigo Wdoviack (Atlético del Rosario); José Méndez (Universitario) y Gaspar Torres (Jockey Club).
DESPUÉS DE 25 AÑOS JUGANDO EN LA PRIMERA DIVISIÓN DE UNIVERSITARIO DE ROSARIO SE RETIRÓ EDDY KADDEN
El adiós de un guerrero A los 45 años y con 25 perteneciendo al plantel superior de Universitario de Rosario, Edmundo Eddy Kadden, o también el Colo, otro de los apodos que supo cosechar este tercera línea aguerrido, el sábado una vez finalizado el encuentro ante Jockey de Villa María se despidió en medio de los aplausos de todos los presentes. Eddy, junto a su hermano Darío, llegaron al club siendo niños y ambos jugaron en la primera de la academia rosarina. Además jugó en los seleccionados juveniles y mayor de la URR. Colgó los botines un personaje particular de la familia del rugby de la ciudad, un verdadero gladiador, un amigo a quien se lo va a extrañar pero seguramente seguirá ligado al deporte que tantos momentos lindos le dio.
GENTILEZA SACHA COROLENCO
Eddy Kadden rodeado por sus campeñeros del plantel de Universitario de Rosario.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
MUNDIAL DE ITALIA. EL EQUIPO DE JAVIER WEBER TERMINÓ SEGUNDO E INTEGRARÁ LA ZONA M DONDE ENFRENTARÁ A JAPÓN Y FRANCIA
Derrota con margen Argentina cayó ayer con el último campeón olímpico, Estados Unidos 3 a 1, pero jugando muy buen vóley El seleccionado argentino de vóley finalizó segundo en el Grupo D del campeonato mundial de Italia al ser derrotado por el campeón olímpico, Estados Unidos, por 31, en Reggio Calabria, por la última fecha de la fase inicial. Con un destacado desempeño colectivo, quizás el mejor del Mundial, el equipo conducido por Javier Weber resignó el partido con parciales de 25-22 (30m), 25-27, 22-25 y 20-25, en dos horas exactas de juego. Con las victorias previas sobre Venezuela (3-0) y México (3-1) el seleccionado sumó 5 puntos en el Grupo D y terminó detrás de Estados Unidos (6). México, con 4 unidades, finalizó tercero y también pasó de ronda, mientras que Venezuela (3) quedó eliminado del torneo. Con estos resultados, la selección nacional integrará la zona M ante Japón y Francia. Los dos primeros clasificarán a los cuartos de final. Argentina se encontró por primera vez en el Mundial con un rival de la máxima jerarquía internacional, que lo obligó a mantener un servicio agresivo y un ataque potente para tener posibilidades de sacar ventaja. Conte asumió otra vez en el tramo inicial el liderazgo del equipo argentino para tomar las pelotas de ataque más calientes, siempre apoyado por la gestación prolija de Luciano De Cecco. Estados Unidos cumplió con rigurosa precisión su libreto previo, con pelotas largas y contraataques elaborados. Pero aún con esa línea de juego bien ejecutada, Argentina logró llevarse el primer set por 25-22. El segundo parcial tuvo el mismo tenor, aunque Clayton Stanley y, sobre todo, William Priddy dotaron de mayor agresividad a los ataques del equipo norteamericano.
Remate letal. Estados Unidos se quedó con el partido y clasificó primero en el grupo. Argentina jugará contra Japón y Francia.
Argentina, concentrado, mantuvo sus porcentajes de efectividad y llegó punto a punto a la definición que, después de cinco tantos para set malogrados, se adjudicó Estados Unidos por 27-25. Federico Pereyra y Rodrigo Quiroga aparecieron en toda su dimensión en el tercer set, donde Argentina expresó un vóley de alto nivel, con consistencia colectiva y bri-
llo individual. Estados Unidos, sin embargo, sacó a relucir todo el oficio de su plantel, fogueado en grandes batallas deportivas, y con paciencia y mucho control de pelota prevaleció en el set por 25-22. El cuarto segmento también estuvo marcado por acciones largas, de reconstrucción y contraataque. Ese juego calzó mejor con la templanza
del sexteto estadounidense para afrontar el momento crítico de un Mundial. Con ese espíritu, los norteamericanos cerraron el partido por 25-20. En el otro partido del Grupo D, en el primer turno, México derrotó a Venezuela por 3 a 0 (25-22, 25-20 y 25-20), logró el tercer puesto y se clasificó a la segunda ronda.
FACUNDO CONTE ASEGURÓ QUE LA SELECCIÓN ESTÁ POR EL BUEN CAMINO
Brasil terminó segundo
“Tenemos esperanza de dar un batacazo en este Mundial”
Cuba superó 3-2 al favorito Brasil, en el cierre del grupo B del Mundial, por lo que se quedó con el primer puesto, mientras que España superó 3-1 a Túnez y también clasificó. Por su parte, Puerto Rico cayó ante Rusia 3-2 y perdió el primer lugar. Gran parte de las miradas de la jornada de ayer estaban puestas en el apasionante Brasil-Cuba de Verona, donde el premio para el ganador era evitar un grupo complicado en la segunda fase, donde los sudamericanos tendrán que verse con potencias como Polonia y Bulgaria. Para los polacos, coincidir con los brasileños es un premio envenenado después de terminar invictos la primera fase. Los campeones europeos tendrán que verse con brasileños, bicampeones mundiales, y Bulgaria, tercero en el Mundial 2006 y el Europeo 2009. Uno de los atractivos de la segunda fase será el modesto Camerún, que sorprendió al eliminar a Australia (3-1).
El receptor del seleccionado argentino de vóley, Facundo Conte, aseguró que el equipo nacional “tiene la esperanza de dar un batacazo en el Mundial”. Facundo, hijo del legendario Hugo Conte fue figura en el triunfo por 3-1 ante México, que le aseguró la clasificación al equipo argentino para la segunda fase del Mundial de Reggio Calabria, Italia. Conte sostuvo que Argentina va a jugar cada partido “con el cuchillo entre los dientes”. El seleccionado que conduce Javier Weber debutó en el certamen con un triunfo ante Venezuela, se impuso con claridad sobre México, y cayó ante estados Unidos a pesar de jugar momentos de muy buen nivel. Repasando el partido ante los norte-
americanos, Conte afirmó: “El primer set jugamos como queríamos, pero lamentablemente cometimos errores en algunos puntos claves en momento decisivos”. Además, el juvenil dijo que si Argentina ganaba el tercer set se quedaba con la victoria: “Fue una lástima. Si ganábamos ese set no tengo dudas que nos quedábamos con el partido. La historia iba a ser diferente”. Con respecto a lo que viene en la segunda fase, Conte fue claro: “No podemos pedir nada, ni especular con algún cruce, sólo tenemos que salir cada partido a dar el ciento por ciento de cada uno de nosotros”. Por último, dejó una frase para la ilusión: “Si podemos estar entre los ocho primeros, ¿porqué no aspirar a algo más?”.
“Cometimos errores decisivos”, dijo.
Martes 28 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL TANDILENSE DIJO QUE SÓLO QUIERE DISFRUTAR Y QUE LE GUSTARÍA JUGAR CONTRA NADAL
El azar
“Es un volver a empezar”
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4253 0688 7880 8660 2831 9299 2087 4079 9289 4994
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3873 0608 1727 2072 3646 3690 2798 9903 3777 5438
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Juan Martín del Potro jugaba esta mañana en el torneo de Bangkok tras su recuperación El tenista argentino Juan Martín del Potro afirmó que se siente en “forma” para competir en el torneo de Bangkok (a las nueve de argentina), donde vuelve a la competición tras nueve meses de baja por lesión y en el que quiere medirse al español Rafael Nadal. “Me siento en buena forma para volver a empezar. Estoy sano y mejorando semana a semana y ahora estoy listo para jugar”, dijo el sudamericano en el inicio de la gira asiática del circuito ATP, que para él comienza en la madrugada de hoy contra el belga Oliver Rochus en el torneo tailandés. “Mi primer rival será difícil y ya veremos cómo me siento”, explicó el tandilense, después de apuntar que sólo quiere salir a la pista “para disfrutar”, tras haber estado fuera de la competición desde enero. Sobre su recorrido en el certamen de Bangkok, en el que también participa el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, en calidad de primer favorito, Del Potro apuntó que le gustaría medirse al mallorquín. “Me gustaría medirme a Rafa en cuartos de final”, apuntó Del Potro, que calificó al español de “número uno y un gran campeón”. Las ganas del argentino de medirse al mejor tenista del momento se explican, en parte, por las sensaciones que tiene La Torre de Tandil en su vuelta a las pistas. “Estoy muy feliz por volver a un torneo. Vivir esta vida es genial para mí”, aseguró. En su regreso a la capital tailandesa, donde cayó en primera ronda en 2007, el argentino busca, ante todo, poner a prueba la recuperación de su muñeca. Del Potro, que sorprendió ganando el US Open de 2009, ocupa actualmente el puesto 36 del ránking de la ATP, después de haber estado asentado en el top ten, del que salió por la lesión que sufrió en la muñeca. Su única participación anterior en el
9148 3805 6654 1948 0679 5593 0542 3785 6512 5252
6267 1643 2119 9641 7856 9538 1829 6846 9812 2824
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3027 2942 7618 2430 0780 0543 9359 3902 6586 1557
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0635 8626 3715 6436 5068 8269 3328 4812 8890 7792
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4491 8528 0479 5806 0523 0981 7245 1532 0458 2577
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0478 2961 6729 2510 4307 0549 3938 6099 4541 9049
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1235 4803 6675 9263 2632 2806 4739 8043 3150 3047
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4255 1331 4173 7911 1303 3395 6134 4244 6716 1832
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4973 3054 1105 9183 6934 5911 9800 1289 5583 2267
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1891 7986 6192 6484 9990 0075 7266 4959 0472 4470
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8649 1951 7669 6946 8979 6809 6775 1580 9473 7953
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7277 1430 8807 7125 8078 8731 1889 9409 6099 8653
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9770 8476 2013 2768 3397 9291 5016 4148 6990 7348
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5378 4183 9592 2448 3509 6348 8151 2270 0300 2738
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3160 3764 8210 6095 3875 1576 0902 9629 5829 0174
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
77979 66762 92720 62804 72041 10777 30823 02112 74325 06467
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
45190 09362 14139 08659 18750 04806 75004 89876 95284 02122
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3480 3730 0388 4316 1897 9176 1389 1709 0432 6382
Matutina NA
“Me siento en buena forma. Estoy sano y mejorando semana a semana”, dijo Delpo.
torneo de Bangkok tuvo lugar hace tres años, cuando se despidió en la primera ronda, ante el canadiense Frank Dancevic, con lo que la estrella argentina espera además firmar su primer triunfo en la pista dura tailandesa. Por su parte, el mallorquín Rafael Nadal llegó a Bangkok pero estuvo descansando con su equipo en el centro vacacional de Hin Hua. Además del número uno del mundo, el torneo cuenta con nombres destacados, como Fernando Verdasco (2), el austríaco Jurgen Melzer (3) y el letón Ernests Gulbis (4).
EL DATO
246 son los días que pasaron desde el último partido que disputó Juan Martín del Potro. Fue en los cuartos de final del Abierto de Australia donde cayó ante el croata Marin Cilic por 5-7, 6-4, 75, 5-7 y 6-3.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9594 9598 6911 3750 9137 3935 2036 6185 7299 6450
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2480 9375 0164 0579 4708 5801 5757 9216 3973 4163
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3567 2679 1222 9461 7268 7243 6963 8765 6367 3621
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
806 540 842 011 399 842 439 048 376 341
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
953 924 465 913 999 994 629 287 968 495
4717 3071 2397 7931 7650 6121 3742 2420 4966 8331
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6106 4623 7861 4731 0752 8369 5758 0673 2624 3712
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1494 9832 4498 1262 8949 7680 7015 3015 0338 4457
Martes 28 de septiembre de 2010
De vuelta
LOS INVITADOS DEL PUEBLO
“Cada lunes y cada jueves tiene que estar el invitado que la gente quiere. Se llame como se llame el personaje antes de sentarse en otro programa, tiene que estar en el nuestro”, afirmó el Pelado
POR LOS MEDIOS. “FÚTBOL Y ALGO MÁS (TV)”
Del lado de la gente Marcelo Ramírez desde hace 16 años pregunta a sus invitados lo que los hinchas quieren saber DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Si uno tiene que nombrar un programa televisivo que habla de fútbol seguramente lo colocaría dentro de los primeros de la ciudad. Pero no sólo eso, las entrevistas realizadas en este envío son generalmente materia de debate de muchos otros programas. Como si esto fuera poco, su conductor está del lado de los hinchas. “Fútbol y Algo Más” (lunes y jueves a las 21) y Marcelo Ramírez en estos momentos son uno solo. El Pelado, como todos lo conocen en el ambiente charló con El Hincha y contó los detalles del programa que mantiene atentos a todos los futboleros. “Llevamos 16 años en el aire. Todo esto empezó un día en un bar de zona sur donde armamos un programa con invitados y la opinión de la gente en vivo”, recordó. Y agregó: “En el primer programa del ciclo estuvo como invitado el Piojo (José) Yudica, que era el técnico de Newell’s por aquel entonces y Vitamina (Pablo) Sánchez que era un pibe que estaba apareciendo en Central”. Ramírez afirmó que después de esa producción independiente, al año recibieron una propuesta del cable. “En aquel momento se llamaba Galavisión y la propuesta del canal era hacerse cargo de la parte técnica y la escenografía. Una vez que el canal se hizo cargo, pasamos a los estudios de Ramiro Nieto con su dirección”. Mirando los primeros programas, Ramírez remarcó las diferencias: “Desde aquellos primeros envíos hasta hoy tenemos mucha más producción, jerarquizamos la calidad técnica, en realidad se mejoró todo”. Otra de las diferencias que marcó el Pelado con el resto de los programas fue la calidad televisiva: “No sacamos cualquier nota con una cámara digital, si el programa es lo que es hoy y ganó tantos premios es porque buscamos calidad”. Y agregó: “Con los invitados siempre nos proponemos algo, cada lunes y cada jueves tiene que estar el que la gente quiere. Se llame como se llame el invitado, antes de sentarse en otro programa, tiene que estar en el nuestro”. Claro que para que eso suceda, tiene que haber un gran esfuerzo y trabajo diario. Por eso, Ramírez remarcó: “Trabajamos día y noche y todo los que hacemos es por el tremendo apoyo del canal, sin ellos no hubiéramos logrado nada. Nos sentimos respaldados. El canal se dio cuenta cuál es el producto, y no sólo Rosario, que te reconozcan gente te Buenos Aires como el grupo Artear es muy importante”. A continuación, El Pelado nombró uno por uno a sus compañeros de “Fútbol y Algo Más”: “El equipo lo componen César Frezzini y Pablo Razori, que son las dos patas fundamentales de la produc-
MARCELO MANERA
Del lado de los hinchas. Enrique Genovar, Marcelo Ramírez y José Odisio, parte del equipo del programa Fútbol y Algo Más.
EL PERIODISTA SE MOSTRÓ FELIZ POR EL RECONOCIMIENTO DE LA GENTE
“Soy el Pelado, es una marca” Marcelo Ramírez es un conductor reconocido, pero no se duerme en los laureles, por eso aclaró: “Yo sé que a lo mejor tengo un millón de errores o que hay cien periodistas que hablan mejor que yo, pero yo hablo como habla la gente. Mi mayor caudal son ellos y si me critica la gente me hace crecer. Estoy tocado con una varita mágica. Soy el Pelado, impuse esa marca, me satisface que la gente me reconozca así”.
ción. Son mis manos derechas. Quique Genovar, José Chino Odisio, Hernán Amez, más los chicos que están detrás de cámara como Victoria Bortolotto, Gonzalo Díaz. La parte de edición y Tato mi director de cámara de hace muchos años”. Ese reconocimiento del que habla Ramírez, hizo que hoy esté la tira deportiva Somos Fútbol (lunes a viernes de 14.30 a 15.30): “Somos Fútbol es el hermano me-
Por otro lado, el Pelado criticó la forma de hacer periodismo en Rosario: “Acá si vos laburás por tele o por radio y te la creés sos un salame y en esta ciudad hay muchos salames. No es lo mismo reconocimiento que creerse Gardel”. Por último, Ramírez afirmó: “La gente sabe que uno le pone lo mejor, siento un profundo agradecimiento hacia ellos, les debo todo. Sin la gente nos sos nadie, si te la creés no existís”.
nor de Fútbol y Algo Más”, dijo el Pelado. “Nunca me imaginé tanta repercusión. Yo le debo todo a Fútbol y Algo Más y desde hace varios años encontré la solidez del equipo. Hoy por hoy tengo buenos productores, los mejores columnistas y un buen grupo de apoyo”, detalló el conductor. Para que el programa salga de esta forma, mucho tiene que ver el factor humano y en esto hizo hincapié Ramírez: “Por encima del canal está nuestro equipo.
Cuando tenemos que laburar lo hacemos y cuando tenemos que ser amigos lo somos. Hace algunos días pasé por un momento muy difícil y la mayor fuerza me la dieron ellos”. Volviendo a la parte periodística, el Pelado se mostró seguro de la calidad de su programa: “Yo a mi equipo siempre le exijo más porque siempre la gente pide más. Todos los años le agregamos algo, siempre nos estamos superando.” Muchas veces, Ramírez fue el centro de comentarios de otros colegas por diversas cuestiones, pero él no les da importancia: “Las críticas no me molestan, me hacen crecer. Yo prefiero ser mejor persona que mejor periodista. No me molesta nada, esta es una ciudad muy difícil”. Y remarcó: “Si me critica el colega la dejo pasar o lo tomo como de quien viene. Me preocupo cuando la gente me critica porque observan todo”. Por último, Ramírez se imaginó dentro de unos años y analizó: “Me imagino igual, deseo seguir siendo un buen tipo, porque lo otro viene solo. Más que un periodista, soy un hombre de los medios y le pongo mucha pasión. Yo me quejo mucho de mi laburo, porque te quita muchas cosas, pero cuando veo la gente, me da muchas fuerzas para seguir creciendo”.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SAN LUIS Y MORENO. En el cuarto piso, las madres reciben almuerzo, merienda, contención y una mano amiga
Madre (no) hay una sola Un grupo de voluntarias de la Maternidad Martin ayuda a mujeres y a sus bebés en neonatología a mejorar la calidad de sus días. También preparan regalitos para el Día de la Madre y piden colaboración Luciana Sosa El Ciudadano
Mujeres cuyo trabajo se enmarca en la solidaridad, bien pueden verse en el rol de madres que contienen a sus hijos. El grupo de voluntarias de la Maternidad Martin hace mucho más que dar una mano a madres y sus bebés: fomentan el valor de la familia, el cuidado de ambos y brindan un espacio con el mayor esfuerzo y dedicación para que se sientan como en su propia casa. Por estos días están en plena recepción de donaciones para poder agasajar a las madres y a sus bebés en el Día de la Madre, el próximo 17 de octubre. “En marzo de 2008 se abrió una convocatoria a mujeres que recibimos un curso de capacitación, y desde mayo de ese año quedó fundado el voluntariado de la maternidad”, comentó Marta Calierno, jefa del Servicio de Voluntarias. La iniciativa tenía como fin capacitar a mujeres interesadas en asistir a las madres que habían tenido a sus hijos en la maternidad y muchas de ellas debían asistir al efector de salud para cuidar a sus hijitos internados en neonatología. El trabajo de las voluntarias tiene lugar físico en el comedor del cuarto piso de la maternidad. Allí, cada mediodía y cada tarde, se reúnen entre 15 y 20 madres que tienen a sus hijos internados en neonatología. El espacio cuenta con mesas y sillas donde las mujeres reciben su almuerzo y merienda de parte del municipio, gratuitamente, dos hornos microondas en los cuales calientan el alimento, una heladera y un televisor para amenizar su estadía en el hospital. A su vez, las madres que lo necesitan también reciben una tarjeta de colectivo con dos viajes para que puedan cuidar de su hijo y volver a casa, en muchos casos, para cuidar al resto de su familia. “Somos un puente entre las personas que necesitan y las que quieren y pueden ayudar”, sostuvo Calierno. En la habitación se les brinda contención, tanto material con la entrega de ropa para su bebé y para ellas (en muchos casos, y dentro de las posibilidades de elementos con los que cuenten, algo de ropa para los otros hijos que tenga la mujer), como emocional y social. “Trabajamos por fomentar el valor de la familia, tan descuidada por un sector de la sociedad en sí, sobre todo por las inclemencias económicas”, señaló la mujer. La doctora Gabriela Puig, asesora del grupo de voluntarias y jefa del Servicio de Neonatología, comentó a este medio que en la capacitación inicial del grupo y de cada mujer que se incorpora al voluntariado “se les indicó la función a llevar con las madres”. “Muchas se acercaron con el afán de tener contacto con el bebé, sin embargo acá tenemos contacto con las madres, las que tienen a sus hijos en neo y las que llegan por un problema de salud que tenga su hijito y por lo tanto permanece internado en la maternidad”, aclaró. También dio a cono-
Pedido de atención a las autoridades
MARCELO MANERA
Algunas de las voluntarias detallaron las actividades realizadas con las madres.
El noble proyecto sueña con ampliarse Hoy el trabajo de las voluntarias se centra en la residencia de madres diurna, pero están buscando tener una residencia de madres de tiempo completo. “Por el momento está sólo la idea, porque no hay fondos para emprender la iniciativa. De todas maneras, sería muy bueno tener un lugar donde las madres puedan alojarse, porque muchos casos son de mujeres de pueblos cercanos que no tienen dónde ir durante la noche. Si ese alojamiento es en el interior de la maternidad, mucho me-
cer que en el año la maternidad asiste unos 4.500 nacimientos, dando un promedio de 12 por día. “Pero a veces son 20 y otras 24 y hay familias que vienen a contener a la madre que acaba de dar a luz. En el mismo sitio hay mujeres que están solas con su bebé y no tienen ropa para cambiarse, ni siquiera una batita para su hijo, y es allí donde –comunicación mediante con las enfermeras, que tienen contacto directo con la parturienta– entramos en acción”. Si bien cada realidad es tomada en cuenta por los trabajadores del servicio social, “las que salen a poner el cuerpo son las voluntarias, con una ayuda inmediata”, sostuvo la doctora.
La solidaridad es contagiosa El trabajo realizado por estas mujeres excede los límites físicos que marcan las cuatro paredes de la sala. “La maternidad toda está centrada en la familia y ése es el objetivo que llevamos adelante con nuestro trabajo. Más allá del cuidado y la atención inmediata a las necesidades de las madres y sus bebés, buscamos enseñarles algunos valores, como así también técnicas de lactancia (u “oro blanco”, como definen a la leche materna) y activi-
jor”, dijo Caliero. “Si bien muchas están pendientes, temerosas, de que alguien pueda entrar en su casa mientras ella están cuidando a su hijo, por causas del vandalismo, nos interesa mejorar la calidad de la atención, por lo menos si no se quedan, que tengan un lugar donde darse una ducha mientras están en la maternidad”, agregó. La iniciativa está inspirada en la realidad del hospital Sardá de Buenos Aires, donde el proyecto lleva tiempo en marcha.
dades como pintura, lectura y tejido para que aprovechen al máximo su estadía en la maternidad”, apuntó Norma Sguiglia, otra de las voluntarias, mientras mostraba los trabajos realizados por las madres en sus clases de pintura y dibujo, que tantas adeptas ha ganado en las últimas semanas. Por otro lado, Sguiglia agregó: “En las clases de tejido se manifestó la solidaridad entre pares. Porque algunas mujeres aprendieron a tejer un gorrito muy chico para sus hijos que nacieron prematuros y les han tejido otros a los compañeritos de sus hijos en neo. Esto nos llena de orgullo y de emoción, porque vemos que nuestra ayuda también deriva en la ayuda entre ellas mismas”. Sobre la información que les brindan, en las paredes de la salas hay afiches en los que se pueden leer mensajes o bien una lista de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de dar de amamantar, o cuidados a tener en cuenta ante la aparición de síntomas derivados de un cambio brusco de temperatura del niño. A su vez, hay una lista donde cada madre escribe el nombre y edad de sus otros hijos, información tomada por las voluntarias para ayudarlos también, dentro de las posibilidades.
Entre muchos puntos a corregir de parte del municipio se encuentra el trato que se le da a las necesidades que las voluntarias buscan satisfacer a diario. El nunca suficiente stock de ropa de cama para las incubadoras, como de los mismos bebés que esperan en esos cubículos mejorar, obtener el alta y estar en brazos de su madre, hoy es enviado a un lavadero privado para que las prendas no se pierdan ni se rompan. “Todas las sábanas y demás de la maternidad van a un lavadero industrial y allí se han perdido prendas muy chiquitas, entre ropitas y sábanas de neo. Por suerte contamos con el aporte económico de un abogado que cada mes paga una cuota en un lavadero privado y allí llevamos las prendas para un mejor cuidado”, detalló la jefa del Servicio de Voluntarias. A su vez, comentó que en la Sala de Neonatología se baña a los bebés con un shampoo para esa edad, “pero como es un lujo, desde el municipio no nos llega y lo pagamos de nuestro bolsillo, o de algún fondo que tengamos gracias a las donaciones”, dijo. En cuanto a las donaciones recibidas, las mujeres lamentaron que “haya gente que no trate al otro como su prójimo”. “Hemos recibido ropa de grandes y de chicos que no sirve ni para trapo, es lamentable que haya personas que pretendan hacer un bien de una manera tan agresiva”, expresó.
Por otra parte, Antonela Leone, la integrante más joven del voluntariado, comentó que se sumó al grupo al ver la necesidad de las madres jóvenes de contar con la presencia de alguien de su misma edad. “Si bien conocía por comentarios de algunas personas la existencia del voluntariado, me sumé porque muchas madres que llegan a la Martin son muy jóvenes y pude ver que al tener a alguien de tu misma edad se logra una confianza mucho mayor”, dijo la estudiante de psicología. Por otro lado, se espera contar con la asistencia de alfabetizadoras: “No son pocas las mujeres que son analfabetas, y es una buena oportunidad para despertar su interés por la lectoescritura y que mientras cuiden a su hijo puedan aprender algo tan fundamental”, señalaron las mujeres. El grupo necesita de todo: desde pañales del tamaño más chico, ropita de bebé talle cero y más chicas aún, hasta ropa de mujer (jeans, pantalones de gimnasia, apósitos femeninos y ropa de abrigo). Quienes puedan acercar su donación pueden hacerlo a la maternidad, o bien comunicándose al 4802188, interno 3521, y preguntar por Elsa, quien acercará el mensaje a las voluntarias.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
PSICOLOGOS
DIABETOLOGIA
CONSULTORIOS MEDICOS
PSIQUIATRAS
CLINICAS Y SANATORIOS
RECUPERACION CAPILAR
CONTADORES ODONTOLOGOS FLEBOLOGOS
SEXOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 28 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Acuden, concurren. 4 Tela hecha con la lana o pelo abatanados. 11 Búho, autillo. 12 De fuego. 13 Apócope de casa. 14 Prefijo: por sí mismo. 16 Prohijar. 19 Parcela de terreno. 20 Bandera nacional. 22 Arrope. 24 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 25 Imágenes en las iglesias orientales. 28 Atar con ligaduras una cosa. 31 Tabla angosta y larga. 32 Roca volcánica negra. 34 Piel cosida para contener vino, etc. 35 Corte de árboles por el pie. 36 Combate, pelea. 37 Símbolo químico del tulio. 38 Parte de una cosa con distinto color del general. 39 Aquí. 40 Dicho o hecho con que se pretende intimidar. 41 Hermana, religiosa.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Perteneciente a la voz. 2 Liado, sujeto con cuerdas. 3 Pron. de primera pers. pl. 4 Marca italiana de automotores. 5 De la misma naturaleza, calidad o cantidad. 6 Ir o pasar de fuera adentro. 7 Hembras del león. 8 Parte por donde una cosa puede topar con otra. 9 Símbolo químico del rubidio. 10 Muy gordo. 15 Igual, semejante en todo. 17 Jornalero que trabaja en cosas materiales que no requieren arte ni habilidad. 18 (pl.) Dulce de huevo, leche y azúcar. 21 Documento pontificio con sello. 23 Necedad. 25 Esclavo de los lacedemonios. 26 Hombre fuerte y muy valeroso. 27 Muy inclinado a la lujuria. 29 Natural del Ática o de Atenas. 30 Voltear, girar. 33 Habitación principal.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Diversos. 2-Tendrá la obligación. 3-Instrumentos de labranza.
3 Verticales 1-Pasar un río por el vado. 2-Margen y orilla del mar o río. 3-Atrevidos.
P
ALO
MA
ES
CA
LE
ADO
R
AR
SABÍAS QUE... Los bebés que duermen menos de 10 horas serán niños gordos
Un estudio asegura que los bebés y niños menores de cinco años que duermen menos de 10 horas en la noche son más propensos a tener sobrepeso u obesidad posteriormente. Los investigadores encontraron que un sueño insuficiente en la noche puede suponer un factor de riesgo de obesidad cuando el bebé crezca y que tomar siestas no reemplaza los beneficios del sueño nocturno, según el estudio, publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine (Archivos de medicina pediátrica y adolescente). “Esto es algo que podemos cambiar para actuar contra el creciente problema de obesidad“, dijo la autora del estudio, la doctora Janice Bell de la Universidad de Washington. Su estudio analizó los datos tomados de una encuesta nacional
en 1997 y 2002. Bell encontró que los bebés y los niños hasta los cuatro años que no dormían lo suficiente en la noche eran “un 80 por ciento más propensos a ser obesos cinco años después comparados con otros que dormían bastante”. Sin embargo, Bell no encontró la misma relación con la obesidad cuando niños mayores de entre cinco y 13 años no dormían mucho en la noche. ¿Y qué hay de las siestas? Los autores del estudio dijeron que las siestas no sustituyen a dormir de noche porque el sueño diurno y nocturno cumplen funciones distintas. Por ejemplo: las siestas pueden ayudar a reducir el estrés y a estar más alerta para aprender, mientras que el sueño en la noche implica “complejas funciones biológicas, psicológicas y restaurativas”.
¿Cuántas horas deben dormir? Por tanto un bebé de un año debe dormir entre 13 a 15 horas en la noche y cuando tienen menos de cinco años necesitan dormir de 11 a 13 horas en la noche. ¿Por qué la falta de sueño contribuye a la obesidad? Aunque no se conoce del todo la razón, algunos expertos sugieren que cuanto más tiempo un un niño permanece despierto, más tiene que comer. Otra teoría sugiere que los niños que descansan menos están muy cansados para ejercitarse vigorosamente. Jampolis aporta algunas sugerencias para ayudar a los bebés a dormir: ■ Ceñirse a un horario definido. ■ Tener un ambiente óptimo para el sueño: poca luz y poco ruido. ■ Limitar la televisión antes de acostarse porque puede estimular en exceso al niño.
Martes 28 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Búscale el lado positivo a esas cosas que por alguna razón no te agradan. En esa forma podrás hacer tu trabajo con más entusiasmo y en menos tiempo. Tus obligaciones son muchas y esto pone presión a tu salud.
Todo lo relacionado con la familia se exalta y te encontrarás envuelto en problemas, obligaciones o actividades relacionadas con la misma. Tendrás que buscar hábilmente un término medio.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Los asuntos de amor se ven muy positivos para ti. No tendrás que hacer nada para que te busquen y te admiren. Tu personalidad y tu carisma están exaltados. Se recomiendan algunos cambios en tu dieta.
Hay muchas cosas cambiando y progresando especialmente en tu trabajo o profesión. Muy pronto los asuntos del corazón tomarán un camino más seguro y estable, llevándote a experimentar mayor armonía.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Buscarás la manera de convencer a tu pareja, amigos, jefes de que tu forma de hacer las cosas es la mejor. Te ocuparás por estrechar los lazos familiares que son tan importantes para tu felicidad personal.
Es muy importante para ti ahora el no agotarte físicamente. El descanso será tu primera medicina para evitar que tu salud se afecte y te enfermes. Comienza para ti una racha de prosperidad.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La comunicación con el mundo invisible se hace muy fuerte. Tu intuición, tus corazonadas, tus sueños estarán muy acertados por lo que debes prestarles mucha atención.
Piensa dos veces antes de hablar y aprende a respirar profundo cuando estés en situaciones de tensión o controversiales. Hay cosas que te molestan pero que por el momento tienes que soportarlas.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Las decisiones que tomes durante estos próximos días decidirán el nuevo rumbo de tu vida. Es muy importante que pongas en primer lugar tu felicidad. Si tú eres feliz harás felices a aquellos que te rodean.
Tu palabra será ahora más persuasiva, suave y convincente. Es momento de unir esfuerzos y hacer planes en conjunto con aquellos que trabajan junto a ti. Lograrás mucho a tu favor.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Los viajes están bien aspectados. Se presentan oportunidades con personas o compañías en el extranjero y esto traerá por consecuencia, para los de tu signo, cambios de residencia.
Tus sentimientos y tus emociones son ahora muy fuertes y estarás un tanto susceptible a todo lo que está pasando a tu alrededor. El amor será divertido y juguetón. Lo que comience ahora no va en serio.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Aldo Víctor Alfonso q.e.d.p. Falleció el día 27/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos, tías y d.d. ruegan una oración a su memoria y comunican que sus res-
tos serán inhumados hoy a las 15 en el Cementerio La Piedad. Hogar de duelo: Dean Funes 231 Bis. P: Cochería Gentile, Av. Pellegrini 5410, Tel: 4592565 / 4561597, (Rosario).
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre Energía eléctrica producida por el Sol para muchos La energía solar concentrada, producida por centrales dotadas de espejos que reflejan los rayos del sol para calentar agua cuyo vapor acciona una turbina, podría cambiar el mapa energético mundial, según las estimaciones de expertos reunidos en un coloquio realizado en Perpiñán (sur de Francia). En 2050 este tipo de energía renovable podría aportar cerca del 10 por ciento de la producción mundial de electricidad, estima la Agencia Internacional de Energía (AIE). Países del norte de África, Australia, India, Sudáfrica, España o Portugal podrán albergar este tipo de centrales que necesitan mucho sol, indicó el experto de la AIE Cédric Philibert en ocasión del coloquio, denominado Solarpaces. Estas centrales, denominadas “termodinámicas”, están dotadas de unos espejos móviles que concentran la energía solar hacia un tubo que contiene un fluido que se calienta. Este calor produce el vapor de agua que hace funcionar una turbina. Con la baja de los precios de los materiales y el aumento del consumo de electricidad la energía solar concentrada podrá volverse competitiva a partir de 2020, estimaron los ochocientos expertos de más de cuarenta países reunidos en Perpiñán. El Emirato de Abu Dabi tendría de aquí a dos años la central solar a concentración más grande, con una capacidad de 100 megavatios, un proyecto llevado adelante por el grupo francés Total y el español Abengoa por 600 millones de dólares. Entre los países desarrollados, España y Estados Unidos lideran el sector, con varias centrales en actividad y “una enorme ola de proyectos”, según Philibert. Sin embargo, los futuros proveedores de electricidad para Europa podrían encontrarse en el norte de África. Un grupo de expertos habían lanzado algunos años atrás la idea de que la totalidad de la electricidad consumida en el mundo fuese producida por una central solar de una superficie equivalente al uno por ciento del desierto del Sahara, donde la radiación solar es de las más altas, lo mismo que la temperatura ambiente que provoca, lo que brinda una base técnicamente apropiada para el funcionamiento de las instalaciones destinadas a producir electricidad mediante el método descripto. Ya se instaló una unidad en Marruecos, que podría producir cerca de dos gigavatios, y otra en Egipto, y hay proyectos en discusión en Argelia. Estas iniciativas se inscriben en el Plan Solar Mediterráneo (PSM), que prevé la construcción hasta 2020 de capacidades de producción de electricidad renovable, por ejemplo con energía solar, en el sur y el este de la cuenca mediterránea. Parte de esa producción sería exportada a Europa, por lo que ciertas empresas ya comenzaron a estudiar la posibilidad de desarrollar una red de líneas de transmisión bajo el Mediterráneo que permitiría transportar esta electricidad hacia el norte. Existe ya una línea entre Algeciras (sur de España) y Tánger (norte de Marruecos), bajo el estrecho de Gibraltar. Por el momento, la energía transita de España hacia Marruecos, pero en el futuro la situación podría invertirse. Por su parte, Francia es pionera en esta tecnología, con la puesta en funcionamiento en 1969 en los Pirineos del horno solar de Odeillo, el aparato de este tipo más potente construido hasta el día de hoy, con una capacidad de generación de 1.000 kilovatios.
ENRIQUE GALLETTO
Carrera con obstáculos. Romper es fácil; reparar, no tanto. No sólo muchas calles de Rosario representan un verdadero desafío para el tránsito. También hay veredas poco menos que infranqueables para cualquiera que no sea un atleta acostumbrado al esfuerzo y la aventura.
GLORIA STUART TENÍA 100 AÑOS Y HABÍA SIDO NOMINADA AL OSCAR A LOS 87
Murió la actriz anciana de “Titanic” Gloria Stuart, la actriz de Hollywood de los años 30 que consiguió una nominación al Óscar 60 años después por su papel en la película Titanic, falleció en su casa de Los Ángeles, California, a los 100 años, se informó ayer. Su nieto, Benjamin Stuart Thompson, informó ayer que Stuart murió mientras dormía el domingo pasado por la noche en su casa de Los Ángeles. En la película dirigida en 1997 por James Cameron, la actriz había dado vida como anciana a Rose DeWitt Bukater, el personaje interpretado en su juventud por Kate Winslet. Ese papel la convirtió en la actriz de mayor edad nominada al premio Óscar. Stuart, por entonces de 87 años, fue nominada como Mejor Actriz de Reparto, aunque su categoría fue ganada por Kim Basinger por su papel en Los Ángeles al desnudo.
Gloria Frances Stuart había nacido en Santa Mónica, California, el 4 de julio de 1910. Después de actuar en grupos de teatro universitarios y otras producciones de aficionados, firmó un contrato con los estudios Universal en 1932. Debido a su atractivo, interpretó gran cantidad de papeles y fue una de las actrices del director de cine James Whale, apareciendo en películas como El caserón de las sombras (1932), en la que debutó, El hombre invisible (1933) y Un beso ante el espejo (1933). También trabajó en un par de películas de Shirley Temple. Aunque en la década de 1940 hizo todavía algunas películas, encaminó su carrera hacia el terreno de la pintura. Como artista, su trabajo se exhibió en locales a lo largo de Estados Unidos y Europa. Después de 30 años sin trabajar como actriz, volvió a interpretar en
una película para la televisión de 1975, The Legend of Lizzie Borden y en los años siguientes hizo frecuentes incursiones en este medio. Su primera incursión en el cine después de 40 años fue en la película Mi año favorito (1982). En esa época, superó un cáncer de mama. Sin embargo, su mayor nivel de fama le llegaría años después, cuando en 1997 interpretó a la anciana de 101 años Rose DeWitt Bukater en la película Titanic. El film de Cameron le devolvió la fama que ya casi tenía perdida. En aquel papel actuaba como la protagonista ya mayor y como narradora recordando el hundimiento del famoso transatlántico. Además de la nominación al Óscar, también logró una nominación al premio Globo de Oro y se hizo con el galardón del Sindicato de Actores, que compartió con Kim Basinger.