Edición 29 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 424 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 29 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com

Navegar, riesgoso para pibes Encuesta de una diputada provincial reveló que 9 de cada 10 chicos de entre 12 y 18 años vivió situaciones “desagradables” en internet

Más reactivación que empleo Garrera, dirigente industrial santafesino, dice que el personal que se está tomando por la mayor actividad es el que estaba suspendido

JUEZ PENAL ROSARINO CONDUJO EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN POR “INCUMPLIMIENTO FRAUDULENTO” DE ASISTENCIA

Procesan a un padre por insólito fraude familiar Para disminuir pago de alimentos a un hijo reconocido tras análisis de ADN falseó su patrimonio con distintos ardides. Se verificó que no era chofer, como dijo, sino accionista de una empresa, y que fraguó divorcio con su actual esposa para ocultar bienes Ciudad

COBOS PIERDE TERRENO

Hijo del ex presidente, en Córdoba.

Alfonsín ya se lanzó: “Vamos a ganar en 2011” El diputado estrenó línea interna en la UCR para ir a las presidenciales en un “frente progresista”. Hubo presencia santafesina pág.9

HACETE AMIGO DEL CACO

Cae ladrón tras ser identificado por Facebook La víctima de un robo lo reconoció en la fila de un banco, oyó su nombre y lo buscó en internet. La Policía hizo el resto pág.14 HORROR EN MARÍA TERESA Detuvieron a un hombre de 30 años tras fallecer su bebé de tres meses y comprobarse que había sido abusado sexualmente MARCELO MASUELLI

No da pie con bola

Central cayó 1-0 ante San Martín de Tucumán y en Arroyito fue gigante la desazón. A 3 fechas de su incursión en el ascenso sigue sin ganar, el equipo de Merlo no aparece y el futuro inquieta El Hincha MUNDIAL DE BÁSQUET

Largó bien, pero costó TÉLAM

Argentina derrotó 78-74 a Alemania, con el santafesino Delfino como figura El Hincha

MUNDIAL DE HOCKEY

FUERZA LEONAS. A las 19.30 frente a Sudáfrica Lucha Aymar y las suyas inician en Rosario el camino al título mayor

PESE A TODO, ARGENTINA

El país vuelve a ser receptor de inmigrantes Cada año se radican unos 400 mil extranjeros, en su mayor parte de naciones vecinas. Mercosur y libre circulación, la clave País


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Muchísimas gracias

Contradicciones y “efecto manada”

Deseo hacer público en mi carácter de director deportivo, mi permanente agradecimiento al presidente del club Reflejos, señor Marcelo Antonelli, quien con gran amabilidad, amistad y sensibilidad le presta el gimnasio cubierto de su entidad a los jóvenes deportistas del Instituto Fútbol Club, institución que viene participando activamente en los torneos oficiales de la Asociación Rosarina de Fútbol de Salón. Estoy convencido de que actitudes como estas contribuyen al buen trato y a la hermandad entre entidades deportivas, máxime en momentos como el actual, donde es imprescindible la revitalización del deporte para que éste se convierta en un instrumento de lucha contra todo tipo de adicciones. Nuevamente gracias, presidente Antonelli.

Daniel Casal / Noticias Argentinas

El ex presidente Néstor Kirchner aplica a fondo la estrategia de acentuar las contradicciones entre los diversos grupos de la sociedad, en el marco del agitado tránsito hacia las urnas presidenciales de 2011. Así pasa con el enfrentamiento con grupos empresarios de primer orden del país, en muchos de los cuales reina hoy el desconcierto. Quedó demostrado la última semana, con el faltazo de la dirigencia de la UIA a la Casa Rosada, a la presentación que hizo la presidenta Cristina Kirchner sobre Papel Prensa. También con el duro bloqueo de los camioneros a plantas de Siderar, casi en simultáneo con la asunción de Hugo Moyano al frente del PJ bonaerense, acompañado por el propio Kirchner. Además, hubo munición gruesa en dos foros empresarios, ya que en uno, el Consejo de las Américas, se escucharon duras críticas hacia el gobierno, como las del titular de Fiat, Cristiano Rattazzi. Y, en otro, en Pro-Textil, que albergó a pequeños y medianos empresarios, hubo advertencias de que iban a salir a la calle si se pretendía cambiar el modelo económico. Esta búsqueda de las contradicciones se profundizó con el enfrentamiento contra el grupo Clarín. Cuando todavía estaba abierta la herida por el quite de licencia para operar Fibertel apareció el voluminoso informe sobre la historia de Papel Prensa. Luego, durante dos días seguidos, se vio en el país algo que difícilmente se pueda repetir en la historia del periodismo: dos versiones exactamente opuestas sobre palabras de Isidoro graiver y Lidia Papaleo, según donde haya sido publicadas. Ante semejante puja de intereses poco ha quedado para encontrar datos con cierto aire de objetividad. Uno de ellos fue que los dos dueños de la empresa admitieron, en sendas solicitadas, que el que fabrica el papel maneja la información. Y así lo hicieron durante 35 años, forzando a otros diarios a importar o comprar más caro. Es por esto que el gobierno apuesta ahora a que todos los históricos perjudicados brinden un apoyo decisivo a esta investigación. Otra cosa segura es que los militares impusieron a sangre y fuego un modelo político y económico que favoreció de diversas maneras a grandes grupos corporativos. Claro que de ahí a pensar que

Marcelo F. Giménez DNI: 16.738.555

¿Evolución o involución?

NA

Kirchner (aquí con Rafael Correa) profundiza contradicciones de cara a 2011.

Papel Prensa fue sustraída a base de apremios ilegales existe un gran trecho. También es cierto que el gobierno salió con dos cartas muy fuertes en el termino de una semana: la de Fibertel y Papel Prensa. La prudencia política habría impuesto hacerlo de modos y tiempos distintos, y es por eso que se escucharon alguna voces críticas para el ministro Julio de Vido en el propio oficialismo. No fueron pocos los que criticaron el anuncio sobre la prestadores de internet, que mal enquistó a una parte de la clase media, que se sintió vulnerada en sus derechos y advirtió por la inseguridad jurídica en el país. Acá habría que abrir un paréntesis para esperar el veredicto de la Justicia sobre los dos casos en cuestión porque, de lo contrarío, se confundiría seguridad jurídica con libre albedrío. Para quienes conocen bien el paño empresario también queda relativizado el concepto de que temas como estos desalienten inversiones. Más preciso resultó el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien advirtió: “Cada vez que hay un conflicto cambiamos las reglas de juego y generamos costos excesivos”, también en el Consejo de las Américas.

Como por estos días todo está mezclado y los intereses se cruzan, vale mencionar que el ex embajador en Venezuela Jorge Sadous, quien en su momento logró gran difusión periodística y fue querellado por De Vido, es defendido por el mismo abogado que patrocina a la familia Noble en la causa por la presunta apropiación de dos jóvenes durante la última dictadura. Mientras que el letrado que el jueves defendió en la indagatoria al funcionario macrista Andrés Ibarra, asesora a los dueños de los dos grandes diarios en la causa que le iniciaron a guillermo Moreno por “abuso de poder”. A todo esto, la grave puja entre el gobierno y los dos grupos mediáticos, fuerza a la oposición a adoptar un actitud de “manada” para embestir al gobierno, siempre detrás de los acontecimientos. Esto no sería problemático si, al final, fueran juntos a una instancia electoral, pero todos saben que después de las fotos hay muy pocas coincidencias. Y allí aparece el gran problema, porque ellos serán los posibles candidatos el año que viene, no algún gran directivo mediático. Por ende, todos, de alguna manera u otra, terminan siendo funcionales al proyecto de confrontación.

bar Rock And Feller’s. En ese caso el argumento fue que allí funcionó la sede del Comando del II Cuerpo de Ejército durante la última dictadura militar, que se encargaba de planificar e impartir órdenes para ejecutar la represión ilegal; por lo tanto será el Museo de la Memoria. Por eso resulta llamativo que ahora se habilite el mismo tipo de negocio en el ámbito del Museo Gallardo, al que sólo separan paredes de lo

que fue el Servicio de Informaciones de la Policía provincial. Allí, en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, operaba el principal centro clandestino de detención de la región. Por allí pasó la mayoría de detenidos, a los cuales se los interrogaba bajo tortura y luego se los mantenía cautivos, se los derivaba a otros lugares de detención, se los fusilaba o se los desaparecía.

Se corre la voz

1

CONTRADICCIÓN

La habilitación de un bar en el Museo de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo” por parte de la provincia fue promocionada como una gran noticia. Sin embargo, pocos se percataron de la contradicción en la que se incurrió si se tiene en cuenta que a 200 metros de ese lugar (y después de casi diez años de lucha) se expropió y desalojó el

Nos han educado durante décadas de que el ser humano y la sociedad en general permanentemente están evolucionando. Pero la realidad es todo lo contrario, por ejemplo, mirando la televisión, en el segmento que tiene Susana Giménez, conocido como “El Imbatible Kids”, donde chicos y chicas de 11 y 12 años vienen a responder preguntas elementales que nosotros sabíamos a los 9 o 10 años. Resulta que era patético ver a esos niños sin saber casi nada de nada. Y menos mal que al comienzo, la conductora aclara que son los mejores promedios de sus escuelas. ¿Cómo serán los otros si estos son un cero a la izquierda? Esto demuestra una involución en los conocimientos de las nuevas generaciones de la sociedad en que vivimos. Por otro lado, veo diariamente a niños conduciendo carros que maltratan sin necesidad a los pobres caballos, veo a banditas de chicos que recorren las calles tirándole piedras con gomeras a toda ave que ven en los árboles. ¿Qué extraño placer encontrarán en dejar muerto en la vereda a un inofensivo hornero, una paloma o gorrión? Creo que vamos por mal camino si no se revierte esto, estos niños ignorantes por un lado, crueles por otro, serán futuros adultos, tal vez intendentes, legisladores, ¿presidentes? No quiero ni imaginarme qué harán con el resto de sus conciudadanos si tienen un poco de poder. Los niños son el tesoro más valioso que tiene una sociedad y que crezcan en estas condiciones, es para preocuparse. Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CASO INCREÍBLE. Se hizo pasar por colectivero cuando en realidad era uno de los titulares de una empresa de transporte

Un “padre” armó un fraude para no pagar alimentos Quedó procesado por “haber hecho desaparecer y ocultado maliciosamente bienes de su patrimonio” La historia suena a increíble, pero en el marco de la investigación judicial, fueron surgiendo más y más datos que convencieron al juez de Instrucción en lo Penal de la 9ª nominación, Javier Beltramone, de la medida que iba a dictar: el procesamiento de Alejandro N. por “incumplimiento fraudulento de los deberes de asistencia familiar”, según lo establecido en el artículo 2 bis de la ley 13.944. Es que, con la probada intención de no pagar alimentos a su hijo –reconocido tras un análisis de ADN– Alejandro N. planteó y obtuvo un divorcio de la mujer con la que varios años después seguía viviendo, según una investigación realizada por las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) ante un pedido judicial. Entre otros detalles había sostenido que trabajaba como chofer, cuando en realidad era uno de los titulares de una empresa de transporte. La demanda fue iniciada el 30 de diciembre del 2005 por una denuncia de la madre del menor E., identificada como Lorena. En los considerandos de la resolución el juez Beltramone consigna que a Alejandro se le ha imputado “el haber hecho desaparecer y ocultado maliciosamente bienes de su patrimonio, así como también fraudulentamente haber disminuido el valor de aquel, todo con la finalidad de eludir el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias sobre su hijo E. de 11 años de edad, frustrando así y en gran parte su cumplimiento, dando en consecuencia información falaz al Tribunal Colegiado de Familia”. Sostiene el magistrado en el fallo que dispone el procesamiento que la demanda de divorcio que Alejandro N. entablara por presentación conjunta con su cónyuge Marcela el 5 de octubre del 2001 resuelta favorablemente por el Tribunal Colegiado de Familia de la 3ª nominación el 7 de marzo del 2002 “aparece direccionada y con el único fin de eludir sus obligaciones emergentes de la paternidad que se le probara, viabilizándose como una mera maniobra de distracción patrimonial”. Indica el magistrado que no puede arribarse a otra conclusión “cuando se ha de-

Irresponsabilidad social. Ya no está, pero la empresa de Alejandro N. supo ser pujante.

terminado que en ningún momento y hasta la actualidad ha cesado la comunidad de vida entre Alejandro y su cónyuge” en un domicilio de la ciudad de Rosario. E incluso indicó en su fallo que hasta octubre del 2007 Alejandro N. se movilizaba en un vehículo registrado a nombre de Marcela, cuando supuestamente hacía cinco años que era su ex esposa. En la muy extensa fundamentación del juez Beltramone se narra la presencia de un oficial de Justicia en un domicilio donde Alejandro N. dice que se encuentra porque su hijo está enfermo, y que se ha quedado a dormir en el domicilio de la que primero dice “mi mujer” y luego “mi ex mujer”, pero al ser consultados vecinos éstos sostienen que allí vive una “una familia normal”, es decir, un marido, una esposa, y sus hijos. Más aún según el relato del oficial de Justicia, una hora después de que Alejandro N. dijera que estaba en el domicilio

porque su hijo estaba enfermo, Marcela atiende al funcionario judicial “acompañada por su hijo, que supuestamente se encuentra enfermo”, pero –y como corresponde a su edad– estaba “en la vereda haciendo globitos y descalzo”. Por otra parte, el juez sostiene que “se ha podido establecer un ocultamiento y omisión de participaciones societarias de Alejandro en las empresas de transporte Cotal SA y Etar SA, desde el momento del fallecimiento de su padre quien era socio fundador y director de Etar SA y socio y presidente de Cotal SA al fallecer. Igualmente se consigna una cesión de acciones de quien ahora fue procesado a una tía y posteriormente de éste a su mujer, o ex mujer. En la denuncia de Lorena, la madre de E., ratificados posteriormente en declaración testimonial se señala que “desde que se entera el imputado del resultado del ADN, Alejandro N inicia el aparente desa-

poderamiento de sus bienes, simulando su divorcio” y que Lorena acota que no conoce cómo se repartieron los bienes Alejandro N. y su cónyuge, “dado que en todo momento han continuado su convivencia”. Asimismo entre otros aspectos se alude a una constatación realizada en sede de la empresa Cotal donde supuestamente Alejandro N. se desempeñaba como chofer, pero que en la firma indican que “no marca tarjeta” y que “no conduce colectivos” en el momento de efectuar el procedimiento. Indica el magistrado que “tal irregular actividad” a cargo de Alejandro “no encuentra andamiaje sólido alguno, por el contrario es otra maniobra advertida a la hora de valuar su suerte procesal”. Más adelante el juez Beltramone consigna que “la historia comercial del imputado dista en mucho la de ser un simple chofer de colectivos” y alude a una información remitida por el Registro Público de Comercio en la que figuraba como poseedor de acciones de la firma Cotal SA. En otro tramo el magistrado precisa: “Es notable advertir como quien se divorcia vive en el mismo domicilio, cede sus acciones a su tía y ésta luego a sus ex esposa, huelgan comentarios”. Entre otros aspectos Alejandro N. había indicado que se domiciliaba en un monoblock de un barrio Fonavi, pero según constató un operativo de las TOE, en la referida vivienda vivía “la madre del imputado”, pero “el imputado no lo hace desde hace unos años”. En varios momentos figura mencionada la firma Transportes Alser SRL y según las tareas de inteligencia efectuadas por las TOE se verificó estacionada frente al domicilio de Alejandro, donde vive su actual pareja, de la que se había divorciado, en el 2002, a cuyo nombre se encuentra también el vehículo en el que se desplaza Alejandro. Incorpora también otro detalle el domicilio es el que figura como el presentado en la renovación del carné de conductor, “domicilio de su familia, de la cual aparentemente nunca se desvinculó”.

A ÚLTIMA HORA DE ANOCHE AÚN QUEDABA UN 20 POR CIENTO DE LA CIUDAD SIN EL VITAL SERVICIO

Por un incendio, toda Casilda se quedó sin gas La ciudad de Casilda estuvo durante buena parte de la jornada de ayer sin gas, como consecuencia de un incendio de gran magnitud que afectó en la noche del viernes a la planta reguladora de la firma Transportadora de Gas del Norte, por lo que debió interrumpirse el suministro del servicio a unos 9.000 clientes. Anoche, al cierre de esta edición, el intendente de Casilda, Juan Carlos Bacalini, en diálogo con El Ciudadano, expresó que “un 20 por ciento de la ciudad aún no

tiene gas”, pero estimó que antes del fin de la jornada de ayer el servicio estaría repuesto. Destacó “el grandísimo trabajo” que desarrollaron para que la ciudad volviera a contar con gas, empleados de Litoral Gas, de la Compañía General de Gas –a cargo del servicio en Casilda– y de la Municipalidad. Mencionó Bacalini que “desde las 5 están trabajando y muchos no durmieron”. Asimismo resaltó que los primeros sitios en los que se repuso el servicio fue en

hospitales y centros de salud y en hogares de ancianos, entre otros. Respecto al incendio se inició aproximadamente a las 21.30 del viernes, en planta reguladora ubicada en la zona de la ruta 92 y el bulevar Oncativo. Las llamas fueron combatidas por los Bomberos Voluntarios de Casilda, con quienes colaboró personal municipal y de la Unidad Regional IV de Policía de Santa Fe. El incendio se prolongó durante unas tres horas, con llamas que alcanzaron

gran altura, a las que se sumaba el ruido ensordecedor provocado por el gas. Para poder controlar el fuego técnicos de Litoral Gas y de Transportadora de Gas del Norte, procedieron a cerrar válvulas de bloqueo del gasoducto, ubicadas en el área rural de Los Molinos. Conocido el siniestro la empresa que opera desde hace 20 años el servicio en Casilda recomendó a los usuarios que cerraran las llaves de calefones, cocinas, estufas y termotanques, entre otros elementos.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

LOS CHICOS Y LA RED. Para el trabajo se consultó a 450 adolescentes de entre 12 y 18 años

Abuso y mal uso de la web Según una encuesta encargada por una diputada provincial, nueve de cada diez menores rosarinos pasó por una situación “desagradable” en el uso de internet. El 67 por ciento ya se conecta desde su casa Pablo Moscatello El Ciudadano

Según los resultados de una encuesta encargada por la diputada provincial Mónica Peralta (GEN) en torno al uso de tecnologías por parte de niños y adolescentes, el 87 por ciento de los jóvenes rosarinos pasó alguna vez por alguna situación desagradable en el uso de internet y también, aunque en menor medida, de teléfonos celulares. En el trabajo, que fue realizado sobre un universo de de 450 chicos y chicas de Rosario del rango de edad de 12 a 18 años, se destaca entre las situaciones más comunes que uno de cada tres expresó haber vivido la situación de que alguien conocido publicara en internet una foto suya que lo avergonzaba; también haber sido destinatario de alguna invitación por chat, correo electrónico o mensaje de texto para encontrarse personalmente con uno o más desconocidos. Además, casi cuatro de cada diez de los consultados admitió haber entrado “sin querer” o “por error” a algún sitio web con imágenes que lo incomodaron; y el 34 por ciento dijo haber recibido pedidos de personas desconocidas para que les enviara fotos propias. En diálogo con este medio, la diputada provincial del Frente Progresista, quien dirigió el trabajo, destacó que la idea de llevar adelante el muestreo estuvo vinculada con el hecho de poder “examinar cómo los chicos utilizan este tipo de tecnologías, sobre todo teniendo en cuenta que estos soportes muchas veces sobredimensionan algunas prácticas que se daban antes como, por ejemplo, los acosos en el ámbito escolar o distintas formas de abusos hacia los menores”. Si hay algo de lo que ya hace un buen rato no hay lugar a dudas, es que los adolescentes se han apropiado por completo de las nuevas tecnologías. Según la encuesta, y en lo que en algún punto marca la introducción a la misma, el 97 por ciento de los consultados dijo usar internet y/o telefonía celular. En tanto, la muestra también es reveladora de cómo han ido avanzado las conexiones domiciliarias en la ciudad: hasta no hace mucho tiempo los cíber eran el espacio preferido de los jóvenes. Hoy ya han dejado de serlo: el avance del uso familiar ha provocado que un 67 por ciento de los chicos rosarinos acceda a internet desde su casa. Sin embargo, el dato más preocupante está vinculado con el grado de exposición de los adolescentes con respecto a los problemas que pueden surgir en el uso de las nuevas tecnologías. En los últimos tiempos se conocieron en reiteradas oportunidades algunos casos que han llamado la atención de la opinión pública, sobre todo en los adultos, para quienes este tipo de acontecimientos es toda una novedad. Estas situaciones tienen que ver con aquello que se denomina “delitos cibernéticos”. Según describe el informe, los más comunes suelen ser “grooming”, “ciberbullying” y “phishing”. El primero refiere a la estrategia utilizada por abusadores sexuales para manipular a niños, niñas y adolescentes con el fin de poder tener el control total sobre la víctima en el momento de la situación de abuso. En tanto, el ciberbullying es el término con

Los padres deben estar “siempre” cerca de los chicos La cuestión que atañe a los jóvenes con el uso y el control que éstos deben tener al relacionarse con las nuevas tecnologías, viene siendo un tema que preocupa desde hace tiempo tanto al Ministerio de Educación de la Nación (y también de las provincias) como a las distintas organizaciones no gubernamentales que están trabajando. En líneas generales, las recomendaciones para los padres de los jóvenes adolescentes suelen ser las mismas. Por ejemplo, la ONG Chicos.net, que viene trabajando en la materia en conjunto con la diputada provincial Mónica Peralta, sugiere a los padres que, si bien a las tecnologías “no hay que tenerles miedo”, deben estar lo más cerca posible de sus hijos para conocer el uso que hacen de ellas. Peralta mencionó que muchos adultos, al desconocer las herramientas digitales que la nueva generación maneja “de taquito”, quedan fuera de todo tipo de control sobre el contenido al que tienen acceso sus hijos. En torno a esto, en diálogo con El Ciudadano, Marcela Czarny, directora de Chicos.net, expresó: “Lo primero que hay que refrescarle a los padres que no conocen las herramientas digitales que usan los chicos es que ellos siguen teniendo la responsabilidad de lo que pueda pasarle a su hijo”. “Los papás son responsables del cuidado de su hijo, aún si no saben de tecnología”, sostuvo, para luego agregar, por citar un ejemplo, que para poder prevenir y ayudarlos a cuidarse es bueno pedirles que periódicamente les muestre su muro de Facebook, ver a quienes tienen como amigos. “La idea es que charlen con ellos, que les hablen de los peligros que pueden suscitarse al entablar relación y diálogos con personas que no conocen”, expresó Czarny. Desde distintos ámbitos también destacan como una medida efectiva (para evitar el aislamiento y limitar las horas de consumo por parte de los más chicos) el hecho de ubicar la computadora en espacios de circulación colectiva dentro de la casa, y no en la habitación.

que se denomina al acoso escolar cibernético, fenómeno común en las comunidades escolares y sus consecuencias son muy perjudiciales tanto para las víctimas, los acosadores y los testigos de las agresiones. Finalmente, el phishing es la modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robar claves de acceso a servicios, y hasta la misma “identidad digital” de un usuario. En este tipo de delitos se instala la problemática sobre la producción, distribución y consumo de pornografía infantil en internet. En tanto, en lo que respecta a situaciones que se pueden considerar desagradables o agresivas, la mayoría de los adolescentes encuestados, un 87 por ciento, pasó por lo menos alguna vez por una instancia de este tipo. Puntualmente, un 38 por ciento de lo chicos encuestados dijo

haber entrado “sin querer” o “por error” a algún sitio web con imágenes que lo “asustaron o incomodaron”; a uno de cada tres un desconocido le “pidió” que le “envíe fotos suyas” y a un 25 por ciento del total de la muestra alguien “de la escuela o conocido” le envió “mensajes o fotos agresivas” (o que, al menos, llegaron a incomodarlo) al celular, el email, en su cuenta de Facebook o al Messenger, entre otras de las más usadas redes sociales. Al mismo tiempo, los resultados arrojaron también que un 19 por ciento recibió mensajes o fotos que lo incomodaron de parte de “personas desconocidas”; a uno de cada tres de la muestra alguien de la escuela o conocido le publicó en internet una foto suya que lo “avergonzó”; un 30 por ciento recibió alguna invitación para “encontrarse” con alguien que “no co-

nocía personalmente” y, además, dos de cada diez se encontró personalmente con alguien que conoció a través de internet (ver infografía). En tanto, y con respecto a la pregunta si conocían a alguien que había pasado por alguna de estas situaciones, un 71 por ciento respondió que sí. Evaluando el grado de conocimiento y educación de los chicos sobre este tipo de problemas, el 45 por ciento de la muestra reconoció que no sabría cómo actuar ante alguna de estas situaciones. Para el final, la legisladora explicó que lo que se trató con el trabajo es intentar comenzar a “rediscutir los valores sociales, la relación entre padres e hijos, pensar un poco sobre la dificultad a la hora de construir vínculos de los chicos entre ellos y con su entorno social.”


Domingo 29 de agosto de 2010

SANTA FE INSÓLITA

Un control de tránsito dejó a pie a una embarazada Agostina tiene 21 años, vive en Esperanza está embarazada de siete meses y medio, y lo que le ocurrió quedará en los anales de lo insólito: en la madrugada de ayer comenzó a tener contracciones y salió “volando” rumbo al sanatorio. Claro, con el apuro, Mauricio, su pareja se olvidó la licencia de conductor, y la mala fortuna quiso que los detuvieran en un control de tránsito de la Municipalidad santafesina. Resultado, tuvo que llegar caminando al nosocomio. Agostina permanecía ayer internada por el disgusto, y cuando se recupere seguirá a la espera del parto, en su casa. “Tiene que hacer reposo, ayer fue un día muy complicado”, sintetizó su madre. El disgusto era obvio. Tras salir de urgencia de Esperanza hacia la capital provincial ya transitaban por la ciudad de Santa Fe cuando, cerca de las 3.30, se toparon con un control en la equina de San Luis y Obispo Gelabert. No tuvieron manera de convencer a los inspectores municipales que, apegados a la norma, retuvieron el vehículo pero no les brindaron transporte alguno. Con todo el médico de Agostina ya la tranquilizó: dijo que la beba “ya está” para nacer, pero van a esperar el “momento justo”. Y la “mano dura” no salió bien: desde la Municipalidad, el secretario de Control Municipal, Cornelio Collins, ya ordenó que se abriera una investigación interna a los agentes involucrados, dependientes de la Dirección de Tránsito.

HOY, FESTIVAL SOLIDARIO

Chocolate por libros y juguetes para el Vilela Con el ocurrente lema de “Chocolate por juguetes o libros”, hoy desde las 13.30, en la explanada del museo Julio Marc se realizará un festival solidario en beneficio del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”. La jornada está organizada por la Subsecretaría de Gobierno municipal, el departamento de Lisiados y Discapacitados del club Newell’s Old Boys, veteranos de la guerra de Malvinas y el grupo Custom, que desplegarán juegos, actividades recreativas además de la chocolatada caliente para las familias que participen. Los organizadores adelantaron que se estaba preparando un circuito de juegos y actividades recreativas “para que los chicos se puedan entretener, disfrutar de la tarde y pasar un día en familia”. “El objetivo es demostrar que los discapacitados podemos ayudar”, reflexionó por su parte Abel Pascuá y agregó que para el departamento de Newell’s del que forma parte “la mejor manera” de hacerlo es “a través de los chicos que son el futuro”. Por su parte, el representante del grupo Custom, Eduardo Barrile, contó que lograron conseguir la donación de leche en polvo con la que se realizará la chocolatada, que será preparada por los veteranos de guerra y ofrecida a chicos y adultos “aunque no puedan traer” un juguete o un libro. “Lo ideal es que traigan algo, y que participen de un domingo al aire libre con nosotros”, agregó. Asimismo, Barrile destacó la acción conjunta con el municipio y el apoyo recibido desde la Subsecretaría de Gobierno, y auguró “más iniciativas” similares.

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

CONCIENTIZACIÓN. La Organización Mundial de la Salud declaró al mal como “uno de los mayores flagelos” en el planeta

El hígado por la cabeza “En la Argentina hay más de un millón de infectados y sólo un 2% lo sabe”, advirtió la titular de la ONG “Hepatitis C”, Edith Michelotti. La entidad, que apunta a la prevención, teme una “eclosión” en 2015 Laura Hintze

de fibrosis, a cirrosis, hasta el cáncer”.

El Ciudadano

Rosario se suma a la lucha “En la Argentina hay más de un millón de infectados y sólo el 2 por cciento lo sabe”, disparó la coordinadora la entidad rosarina “Hepatitis C”, Edith Michelotti. La ONG rosarina, una de las pocas del país que se focalizan en el mal, se suma a la pelea mundial contra las hepatitis B y C, enfermedades que recientemente aparecieron en la agenda de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Michelotti, también portavoz del grupo, explica que la urgencia por prevenir se origina en el “veredicto” que dictó la OMS, según el cual “se espera que para 2015 haya una eclosión en el mundo, un récord mundial de trasplantes” de hígado, “porque el virus avanza y la gente no sabe que está infectada”. Siendo la hepatitis B y C enfermedades que no presentan síntomas, salvo un estadío bien avanzado, “la necesidad de informar sobre las mismas se hace urgente”. Por eso, cuenta Michelotti, “la OMS «baja línea» a todos los ministerios de Salud del mundo” para frenar esta situación. “Y nosotros nos sumamos a la lucha”, sostuvo. “Hepatitis C Rosario” es una ONG que busca prevenir e informar en la temática, formada por enfermos, familiares, amigos y colaboradores científicos que, desde su papel de “pueblo llano que tiene relación con la hepatitis” dan pelea contra la enfermedad. Ahora, aprovecharán la importancia que le está dando el organismo de las Naciones Unidas para impulsar la lucha contra las hepatitis.

Mejor prevenir que trasplantar La hepatitis, tanto B como C, es una enfermedad que no presenta ningún sín-

Convivir con la hepatitis. La ONG advierte que la prevención es la única herramienta.

toma y que suele evolucionar crónicamente: primero produce fibrosis, luego cirrosis y luego cáncer, derivando a trasplante de hígado. “Como uno no puede percibir la enfermedad, hay que ir a buscarla”, dice Michelotti. “La gente tiene que preguntarse si es o no una persona en riesgo de tener hepatitis”, insiste. Y advierte que esta ignorancia es el mayor problema a la hora de enfrentar la enfermedad. Por ello resalta como “indispensable” informarse, fundamentalmente sobre cuáles son las vías de contagio. “Si la persona no está tranquila, debe pedirle la detección del virus al médico. Si llega a dar positivo, hay que dirigirse con urgencia al gastroenterólogo para que tome riendas en el asunto”, marca la co-

ordinadora. Las hepatitis no tienen cura, existen diversos tratamientos para tratarlas, pero éstos tienen un alto costo económico y no siempre funcionan. Entonces, ¿es posible vivir con hepatitis? Edith Michelotti lo explica, pero esta vez hablando desde su experiencia: ella misma es portadora del virus de hepatitis C. “Tenemos dos formas de convivir: una, sabiendo o no si se está infectado. Ésta es una gran diferencia. Si alguien sabe cuál es el enemigo, va a buscar las armas contra él. Si no, el virus actuará silenciosamente, sin ningún tipo de síntomas”, dijo. E insiste: “De los 550 millones de enfermos que hay en el mundo, sólo el 2 por ciento lo sabe. El número restante evoluciona

La ONG rosarina ya se puso en marcha: una vez que tuvo en sus manos el veredicto de la OMS, comenzó a contactarse con los dirigentes de la salud de la provincia y la ciudad, pidiéndoles a todos lo mismo: apostar fuerte a la prevención y subsidiar a “Hepatitis C Rosario” para que continúe trabajando. Las reuniones fueron con el vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Miguel Farroni, y con el ministro de Salud de la provincia Miguel Ángel Capiello; y también con la comisión de Salud del Concejo Municipal. Y ya pidieron reunirse con con el secretario de Salud de Rosario, Lelio Mangiaterra, y con el titular de la Cámara de Diputados de la provincia, Eduardo Di Pollina. Michelotti considera a cada uno de estos encuentros como “maravilloso”. “Nosotros no sólo nos acercamos a explicar la situación nacional y mundial, sino que quisimos que sepan quiénes somos, ya que tras haber crecido tanto como grupo nuestras necesidades son mayores”, dijo. Y las necesidades más urgentes que plantearon fueron la creación de un número gratuito 0800 para dar respuestas a consultas, una oficina para el funcionamiento de “Hepatitis-C-Rosario”, y un subsidio para que la ONG pueda seguir creciendo. Pero además remarcaron ante los funcionarios y legisladores la necesidad de rever el programa de vacunación para la Hepatitis B y de cambios en las currículas educativas para incluir un desarrollo de la temática, apuntando a la prevención ya desde la edad escolar.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Últimas honras a un rey

Inscripción docente

1809.- Se realiza en Santa Fe la jura de obediencia al nuevo rey de España, Fernando VII, en quien había abdicado la Corona Carlos IV después de la invasión napoleónica a la Península. El reconocimiento duró varios días con fiestas religiosas y populares, paseo del estandarte real, iluminaciones, fuegos artificiales, repique de campanas y reparto de dinero y efectos entre el pueblo, que ignoraba que Fernando no era sino un monarca títere del imperio francés. Fue la última rendición de honores a un monarca español en Santa Fe: lo que sería la Revolución de Mayo ya se venía gestando en Buenos Aires.

La Escuela de Educacion Técnica Nª 346 “Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales” de calle Dean Funes 7815, Barrio Godoy, llama a inscripción de profesores (como reemplazantes) de las siguientes áreas: Lengua y Literatura, Lengua, Lengua Extranjera (inglés), Educación Plástica, Cultura Musical y Lenguaje Artístico Comunicacional. Los interesados deberán presentar carpeta con ficha de inscripción, títulos, antecedentes y fotocopia del DNI, del 6 al 10 de septiembre de 9 a 12 y de 14 a 17 en la secretaría escolar. Ante cualquier consulta llamar al 472-7606 o escribir al correo eet346@yahoo.com.ar.

Diarios de motocicleta

Derechos de la ancianidad

1885.– Los alemanes Gottlieb Daimler y Gui-

Mañana a las 15, en la sede de la UGL IX, San Lorenzo 926, el interventor de Pami UGL IX, doctor Armando Mario Perichón, participará de la charla debate “La ancianidad y los derechos humanos”, junto a María Isolina Davobe y el jefe de la Ansés local, Roberto Sukerman. En el segundo día de la jornada (martes 31), a las 15 se dialogará sobre “La violencia como síntoma de discriminación en la vejez” y “Politicas públicas”. Fueron invitados a disertar el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Lelio Mangiaterra, y el director del Geriatrico Provincial, José Manuel Villamil.

llermo Maybach construyen y patentan la primera motocicleta. La prueba inaugural fue realizada por Pablo, hijo de Daimler, quien recorrió tres kilómetros con la ruidosa máquina a una velocidad de 18 kilómetros por hora.

Se ve y se escucha 1903.– Se exhibe por primera vez una película hablada, 30 años antes del surgimiento del cine con banda de sonido incorporada. Fue en Berlín, donde la voz de los actores, grabada en un cilindro, se hacía oír en la sala mediante el uso del gramófono.

Este martes se rejuvenece Santa Fe El gobernador Hermes Binner presentará finalmente este martes, junto a la ministra de Cultura, María de los Ángeles Chiqui González, el Plan Santa Fe Joven, una iniciativa formulada a partir de las 5.000 voces de los participantes de todo el territorio provincial que asistieron a las instancias de elaboración de la iniciativa, desa-

rrolladas desde 2008. El documento pretende ser una herramienta que guía el diseño e implementación de políticas públicas de juventud que promuevan el desarrollo, el ejercicio de los derechos, la igualdad de oportunidades y la plena integración social de toda la población joven santafesina.


Domingo 29 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 7

OTRO BICENTENARIO. La fecha conmemora el nacimiento en 1810 del tucumano Juan Bautista Alberdi, autor de las “Bases”

Los abogados celebran hoy su día con festejos y balance El presidente del Colegio de los profesionales del derecho de Rosario trazó un panorama de la situación Como cada 29 de agosto hoy se celebra en la Argentina el Día del Abogado, fecha instituida en conmemoración al nacimiento, en 1810, del tucumano Juan Bautista Alberdi, político, escritor, periodista, abogado y uno de los pensadores más importantes del país. Dentro de sus obras más destacadas se encuentra Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, libro que sentó los lineamientos para la sanción de la Constitución Nacional en 1853. En alusión a este día, Ignacio Del Vecchio, presidente del Colegio de abogados de Rosario, contó que el viernes pasado se realizó una cena de celebración en el Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping, al tiempo que hizo un balance general de la realidad del abogado, habló sobre la función social que ejerce un profesional del derecho, detalló las actividades que se están realizando en su gestión y se explayó en temas como la disputa entre dos poderes del Estado provincial, el colapso del fuero laboral y la dificultad que tienen los nuevos profesionales para insertarse en el ámbito laboral. Del Vecchio explicó a El Ciudadano que el actual directorio del Colegio de Abogados tiende a seguir los lineamientos que fueron plasmados oportunamente por su antecesor, el doctor Arturo Araujo. “Esto es, no sólo abocarnos estrictamente a la profesión sino también tener un Colegio abierto a la comunidad”, sostuvo. –– ¿A qué se refiere con tener un Colegio de Abogados abierto a la sociedad? –– Nosotros, apenas asumimos en febrero último, lo primero que hicimos fue presentar un amicus curiae (amigo del tribunal) en relación al juicio promovido por la provincia de Santa Fe contra el Estado nacional respecto de la retracción del 7 por ciento que sufre la provincia de los recursos del régimen de coparticipación federal. Presentamos nuestro apoyo al gobierno provincial y si bien la Corte Suprema de la Nación no nos permitió formalmente ser parte del juicio, podremos intervenir una vez que se dicte autos para sentencia y se resuelva una medida cautelar planteada por la provincia. Una vez que esto ocurra, no sólo el Colegio de Abogados de Rosario, que inició la gestión, va a pedir la participación, sino también los otros cuatro colegios de la provincia que son Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuer-

to, ya que consideramos de vital importancia para la comunidad santafesina la resolución de este conflicto porque es un dinero que está en poder del gobierno nacional y tendría que estar en manos de todos los santafesinos. –– ¿Tuvieron intervención en otros temas? –– Sí, nos presentamos como amigables componedores en temas que consideramos importantes porque han afectado a gran cantidad de ciudadanos y trabajadores. Creemos que el Colegio de Abogados está en condiciones de mediar por ejemplo en el conflicto de un multimedios con los empleados por el despido de gran cantidad de trabajadores, también nos ofrecimos en el conflicto desatado por el incendio de la Facultad de Derecho para componer con los sindicatos que tuvieron participación en el hecho. También intervenimos cuando se desató el problema de los barrabravas, del narcotráfico, donde posiblemente había factores de poder involucrados. El Colegio de Abogados de Rosario presentó un proyecto de ley para que se forme una comisión bicameral para que se aboque al estudio de la violencia en la comunidad y la incidencia que tiene desde el fútbol y su conexión con el narcotráfico y otros factores de poder. Porque está siendo investigado por el Poder Judicial, por el Ejecutivo pero faltaba la otra pata, el Legislativo. Queríamos que también se investigue en esta esfera, máxime porque se hablaba de que había un factor de poder importante involucrado. Fuimos a defender este proyecto tanto a Diputados como a Senadores, pero hasta el momento ningún diputado de ambos partidos lo ha tomado. Creemos que es importante por el tema de la seguridad; tenemos foros organizados continuamente con la Universidad Nacional de Rosario y con la Fundación Libertad. ––También opinaron sobre la ley de pequeñas causas. ––Yo quiero hacer una distinción en relación al gobierno provincial. Lo primero que hace el gobierno es un proyecto de pequeñas causas; nosotros antes de que sea tratado en Diputados tuvimos una reunión con la comisión de Asuntos Constitucionales para que se nos escuche, pero esto no fue así, no fuimos citados, y ahora el proyecto está en el Senado. El Colegio al principio vio bien el proyecto de ley porque es una forma

PROPONEN NUEVOS CARGOS Una de las propuestas del Colegio de Abogados para paliar el colapso laboral es la creación de cargos de prosecretario y relator. Al respecto, Ignacio Del Vecchio explicó: “En virtud de una información que teníamos del gobierno provincial en relación a la designación presupuestaria de 360 cargos a la Corte Suprema provincial fuimos a pedirle al doctor (Rafael) Gutiérrez que estos puestos se designen al fuero laboral en dos cargos importantes, el de relator y prosecretario. Pero nos informaron verbalmente que estos cargos no existen. Vemos que existe un cortocircuito entre el gobierno provincial y la Corte. ¿Y cuáles son los afectados? Los abogados y los ciudadanos todos”.

de acercar la Justicia al pueblo, es un trato abreviado y ágil, le dan al ciudadano una respuesta inmediata, pero lo que vimos mal es que en ciertos casos donde se manejan cifras cercanas a los 10.000 pesos pueda participar del proceso el ciudadano sin la presencia de un abogado. No sólo por una cuestión gremial de la defensa del abogado sobre todo de los que recién empiezan sino también para la ciudadanía. Un ciudadano no se puede defender solo sin la presencia de un abogado, porque puede verse afectado el debido proceso y la defensa en juicio. Ahora estamos en contacto con distintos senadores de diferentes partidos políticos; aparentemente ahora han entendido cuál es la discrepancia o las trabas que nosotros vemos en el proyecto y las están tomando en cuenta. ––¿Y el colapso del fuero laboral? ––Nosotros enviamos un montón de notas con respecto al colapso del fuero laboral al Ministerio de Justicia y consideramos auspicioso que nos hayan consultado en un proyecto que es de ellos, y que consiste en desdoblar los nueve juzgados laborales, designando un segundo juez en cada juzgado ya existente, por lo que habría 18 jueces. El Colegio convocó a los abogados especialistas en la materia a una reunión ampliada para conocer su opinión y fueron bastante contestes en decir que cualquier paliativo es bue-

no. Hace 15 años que en la provincia no se hace absolutamente nada en el fuero laboral y sería bueno que este proyecto dé lugar a la creación de nuevos juzgados. –– ¿Todos estos aportes hacen a la función social que asume el abogado? –– Va más allá de lo jurídico. Creemos que es importante además hacer otros aportes que sumen a la sociedad. Por ejemplo, el Colegio apadrina una escuela muy pobre en el barrio La Boca, en Villa Banana, y logramos a través de la Fundación del Banco de Santa Fe la donación de siete computadoras que se entregarán prontamente. También la comisión de Cultura del Colegio asiste mensualmente al hogar de huérfanos, donde hacen presentaciones culturales. Asimismo estamos organizando con la Cruz Roja y la Caja Forense un jornada de resucitación que se hará en Tribunales en septiembre. –– ¿Qué cantidad de abogados hay actualmente inscriptos en el Colegio? –– Estamos aproximadamente en 7.600 abogados en la Segunda Circunscripción, o sea Rosario, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Constitución. En toda la provincia hay alrededor de 12.000 abogados. –– Y se suman los nuevos profesionales. –– Sí. Hay cinco facultades que están promoviendo abogados; no hay un control del Estado nacional frente a esto. Se crean nuevas universidades a distancia y vemos que los alumnos pasan por la universidad pero la universidad no pasa por los alumnos, y tampoco vemos que el gobierno nos prevea trabajo para los abogados alumnos. Hay que tener en cuenta que están jurando alrededor de 80 abogados por mes. El Colegio le pidió al gobierno provincial, al secretario de Justicia, que el Estado celebre convenios con nosotros para que podamos darles trabajo a los abogados que recién comienzan. –– ¿Existen antecedentes de este tipo? –– Estos convenios tienen un antecedente en Buenos Aires: el Ministerio de Economía bonaerense firmó un convenio con el Colegio de Abogados de Buenos Aires para que los abogados recién recibidos comiencen a trabajar y es el Estado quien les paga. Esto se debería hacer en la provincia en ciertos casos, por ejemplo, en la Administración Provincial de Impuestos (API) o en el Registro de la Propiedad, donde se necesitan abogados.


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PELEA POLÍTICA. El justicialismo, que generó el pasivo, quiere que el Estado pague con efectivo en vez de bonos

“El peronismo no quiere que lleguemos a un acuerdo” Los senadores Zabalza y Borla cuestionaron al PJ por modificar el proyecto para policías y ex bancarios Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

En vilo. Ya no es seguro que bancarios transferidos del ex Banco de Santa Fe y policías puedan cobrar las deudas tal como habían acordado con la Fiscalía de Estado para frenar los juicios por los reclamos históricos que tienen con la provincia. El bloque justicialista en el Senado impuso su proyecto y no votó la ratificación que necesitaba el gobierno para comenzar a saldar la deuda. El oficialismo tiene mayoría propia en la Cámara de Diputados para insistir con el texto original, pero si los senadores de la oposición no se mueven de su postura podría ocurrir con esta iniciativa lo mismo que con el presupuesto: que acabe imponiéndose la postura del PJ. El autor del proyecto alternativo fue Juan Carlos Mercier, senador por el departamento La Capital y ex ministro de Carlos Reutemann. “Una clara actitud de que no son una oposición responsable”, se quejó el socialista Juan Carlos Zabalza. El rosarino destacó que fue el actual Ejecutivo el que tomó la decisión de encontrarle una solución definitiva a un problema que viene de arrastre. “Una actitud que impide que se instrumente el acuerdo que trabajosamente ha venido elaborando este gobierno, que reconoció una deuda de las administraciones justicialistas”, machacó. En nombre del gobierno, Zabalza descargó su malestar de lleno en la figura del senador reutemista, que forma parte del más férreo sector opositor y que ya hizo pública su intención de pelear por la Gobernación el año que viene. “Es absurdo”, dijo Zabalza, “que de boca de un (ex) ministro como Mercier, responsable de una cantidad de desaguisados en la administración pública provincial, se venga a plantear la posibilidad de pagarle en efectivo” a los bancarios transferidos y a los policías que mantienen demandas contra el Estado. En la sesión del jueves, Mercier había dicho que “no tendría ningún problema” en que el Ejecutivo pague la deuda “100 por ciento en efectivo”, apelando para ello al superávit de 334 millones acumulado en 2010. Zabalza no dejó pasar la incitación. Llamó a una conferencia de prensa –acompañado por sus pares de la UCR– y se dirigió

QUE SÍ, QUE NO

Los senadores Mercier (PJ) y Zabalza (PS) se cruzaron por los fondos públicos.

directo al senador capitalino: “Yo le pregunto: ¿por qué no lo hicieron? ¿Por qué no se sentaron a resolver este tema? Lo mismo con los inundados: ¿por qué no se sentaron a resolverlo, en vez de poner las vallas?”. A la pregunta retórica, el rosarino se respondió: “Hay un objetivo que es claro. Esa deuda fue generada en los gobiernos del Partido Justicialista y ahora no quieren asumir un compromiso mutuo, que incluya una posición en defensa del Estado. Está en juego la vulnerabilidad o no del Estado por lo que pueda seguir sucediendo en los juicios”. Según razonó el senador oficialista, el PJ sólo busca trabar al gobierno justo cuando se busca “arreglar una vieja deuda”. “Ellos quieren que no se constituya en un hecho positivo para la ciudadanía”, dijo Zabalza. Su par Rodrigo Borla (UCR, San Justo), coincidió: “El justicialismo no quiere que lleguemos a un acuerdo porque se estarían marcando errores de muchos años”. Y agregó: “El gobierno hizo un ofrecimiento; los policías y los bancarios aceptaron. Y ahora vienen , irresponsablemente, a poner en vilo esos acuerdos”. El Ejecutivo mandó a la Legislatura un proyecto pata que se ratifiquen los acuerdos firmados, un requisito obligatorio. La Cámara de Diputados lo votó –el PJ plan-

teó sus disidencias, pero reconoció la deuda preexistente– pero la posición asumida de los senadores opositores impidió que se ponga en marcha –el mensaje original planteaba que la deuda comenzaría a saldarse en enero de 2011– el programa. “Es una vieja deuda del Estado, que este gobierno ha reconocido. Nunca se había reconocido”, enfatizó Zabalza. “Como ha reconocido la deuda con los inundados”, añadió. Para alcanzar los acuerdos que ahora están “en vilo” entre el Ejecutivo y los estudios jurídicos que representan a policías y ex bancarios trabajaron en conjunto la Fiscalía de Estado y el Ministerio de Economía. Se elaboró atendiendo las sugerencias de cada sector pero sin perder de vista “las disponibilidades del Ejecutivo”, como explicó el senador rosarino, para quien las demandas de policías y de bancarios transferidos “son dos temas diferentes”. El socialista objetó al PJ por “cambiar la esencia” del proyecto que tenía media sanción de la Cámara baja. “Todo estaba sujeto a revisión, menos lo conceptual del contenido del acuerdo. Porque, al cambiarse las bases conceptuales del acuerdo, se cae”. Hay que recordar que la iniciativa original constituía el aval que necesita el gobierno provincial para emitir títulos públicos y sal-

El senador oficialista Juan Carlos Zabalza había dicho que la deuda con los ex bancarios se originó cuando se privatizó la entidad, entre 1996 y 1998. Su par justicialista Juan Carlos Mercier lo corrigió: “Fue por una supuesta mala liquidación (salarial) cuando ya habían sido transferidos a la administración pública”. También dejó expresas dudas sobre otra aseveración de Zabalza, que había indicado que la deuda con los policías tenía “casi 20 años”. Esto es: del primer período de Carlos Reutemann como gobernador (1991-1995), cuando Mercier era ministro de Hacienda; el reutemista dijo que esa deuda se generó después. El socialista no se retractó y vaticinó que “la realidad” le dará la razón.

dar, con los recursos que de allí obtenga, la deuda con los ex bancarios, los policías y los agentes del Servicio Penitenciario. Hasta los diputados del PJ, que votaron en disidencia, admitieron que se trata de una deuda “heredada” por la actual gestión. El convenio fue firmado en mayo. Los policías reclaman por salarios mal liquidados desde principios de los 90. Los bancarios transferidos exigen que se les reconozca el escalafón del sector y no el del empleado público. El acuerdo global fue por un monto no precisado de entre 110 y 120 millones de pesos a cancelar en cuatro años en el caso de los policías y en tres en el de los bancarios. Si el Senado lo hubiera votado, con la reparación se hubiesen beneficiado más de mil ex bancarios y unos nueve mil policías. En el proyecto original se permitía al Estado emitir bonos por hasta por 125 millones de pesos. Pero el bloque de senadores del PJ bajó ese tope a 85 millones e introdujo un artículo en el que se dispone que el gobierno hará un primer pago en efectivo, del 30 por ciento de la deuda, “dentro de los 90 días de aprobada la ley”. “Como oposición tenemos el deber de analizar cualquier tipo de endeudamiento que asuma la provincia”, justificó Mercier.


Domingo 29 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ADELANTE RADICALES. Durante el acto en la Ciudad Universitaria hubo dirigentes de la provincia de Santa Fe

“Vamos a ganar en 2011” Ricardo Alfonsín lanzó su corriente interna en Córdoba, donde aseguró que el radicalismo triunfará en los comicios. “Como 4 años no nos van a alcanzar para transformar el país, vamos a ganar en 2015”, dijo El diputado radical Ricardo Alfonsín aseguró anoche que la UCR va a “ganar las elecciones en 2011” y, envalentonado, agregó: “Como cuatro años no nos van a alcanzar para transformar el país, en consecuencia vamos a ganar el 2015”. Alfonsín lanzó anoche en la ciudad Córdoba su línea interna, denominada Movimiento de Renovación Radical (Morena) en una poblada Ciudad Universitaria de la capital de la provincia mediterránea. “Estamos dando un paso importante en la marcha de un frente progresista para llevar al radicalismo otra vez al gobierno en 2011”, agregó el precandidato radical, que disputa un espacio en la interna de la UCR con el vicepresidente Julio César Cobos. Confiado en su buena estrella, el hijo de Raúl Alfonsín también dijo anoche que los “radicales, los independientes y los peronistas nos van a votar” en los comicios de 2011. Alfonsín estuvo acompañado durante el acto de lanzamiento de su corriente por

las principales figuras del partido centenario, entre ellas el titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, quien al apoyar manifiestamente al diputado generó la réplica del cobismo (ver aparte). Entre los dirigentes que acompañaron a Alfonsín estaba la vicegobernadora de Santa Fe, Griselda Tessio, y el intendente de Firmat, Carlos Torres. El sábado, durante una conferencia de prensa previa al acto, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires volvió a coquetear con una fórmula presidencial suya junto al gobernador Hermes Binner. El diputado nacional de la UCR Ricardo Gil Lavedra confirmó ayer su apoyo a la postulación de Alfonsín y señaló que si bien “él todavía no ha aceptado esa candidatura” era “el hombre indicado para una nueva etapa de la Argentina”. “Pensamos que en un próximo período la Argentina necesita un nuevo gobierno de concordia que busque acuerdos, y Ricardo es el hombre indicado para esa nueva etapa”, añadió.

TÉLAM

Alfonsín se envalentonó durante el discurso de lanzamiento del Morena.

Sanz se inclinó por Alfonsín y enfureció al cobismo El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, dio ayer un contundente apoyo a la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín, lo que generó la dura reacción del cobismo, que lo acusó de haber perdido “la imparcialidad y ecuanimidad imprescindible” para conducir al radicalismo. Al participar del lanzamiento de la corriente interna con la que Alfonsín peleará ante el vicepresidente Julio Cobos la candidatura para 2011, Sanz explicitó su respaldo al hijo del ex presidente y se mostró confiado de las posibilidades electorales de su partido para el año próximo, al advertir que “ha llegado la hora de la UCR”. “Este no es el lanzamiento de una candidatura presidencial aunque por supuesto se habla de eso y nosotros vamos a respaldar a Ricardo Alfonsín. Hay radicalismo

El PS y la UCR inician las charlas El miércoles las mesas nacionales del socialismo y la UCR se reunirán para poner en marcha un Frente Progresista a nivel nacional que sea alternativa al kirchnerismo en el 2011. Así lo anunció el presidente del socialismo y senador nacional, Rubén Giustiniani, tras un encuentro realizado ayer con autoridades de la comuna de Alvear y representantes del socialismo de Villa Gobernador Gálvez. Según indicó Giustiniani, el socialismo le entregará a la UCR los 20 puntos programáticos que la comisión de Acción Política del PS emitió el pasado 20 de agosto, entre los cuales figuran el 82 por ciento móvil para los jubilados. Giustiniani también señaló que este encuentro será el inicio de una serie de reuniones que continuarán con las otras fuerzas opositoras. De la reunión de las mesas nacionales del PS y la UCR participarán, entre otros, Ernesto Sanz, Jesús Rodríguez, Ángel Rosas, Rubén Giustiniani, Héctor Polino, Roy Cortina y Juan Carlos Zabalza.

nuevamente para ofrecer un proyecto de país”, sostuvo Sanz en Córdoba pocas horas antes del lanzamiento del Movimiento Nacional de Renovación Radical (Morena). Al hablar en un plenario de la Juventud Radical y Franja Morada, el mendocino remarcó que su participación en la corriente alfonsinista no le hará “perder la objetividad como presidente” de la UCR y remarcó que “el Morena no nace para competir internamente” con Cobos sino para “fortalecer el partido y crear alternativas para poder gobernar en 2011”. “Soy un militante político antes de ser presidente y no voy a perder mi objetividad. Pero hoy (por ayer) estoy acá con plena subjetividad, porque siento profundamente que después de muchos años los dirigentes de raíz territorial hoy lo estamos

logrando”, apuntó el jefe radical. Con su mensaje, Sanz escapó de la prudencia que había mantenido en los últimos meses a partir del equilibrio que el cobismo le reclama para ambos candidatos, que pelean para quedarse con la máxima representación del partido para 2011. “Queremos que esta candidatura que empieza a caminar, a conseguir apoyos y a generar consensos tenga detrás de sí una corriente de opinión para que se sepa cuál es el norte de la UCR, que hace tiempo no teníamos”, agregó ante un colmado auditorio de la Facultad de Económicas. Pero esta vez sus dichos generaron fuerte malestar en el cobismo: dirigentes radicales de todo el país que trabajan para la candidatura presidencial del actual titular del Senado cuestionaron la presencia de

Sanz en Córdoba, la calificaron de “inoportuna y preocupante”, y le quitaron entidad como máxima autoridad del partido. “Nos parece preocupante e inoportuno que el actual presidente del Comité Nacional de la UCR haya resuelto apoyar decididamente una precandidatura asistiendo al lanzamiento de esa línea interna”, indicaron miembros de la Covención Nacional, del Comité Nacional, legisladores provinciales y nacionales, intendentes y referentes territoriales de la UCR aliados a Cobos. “Como afiliado y militante tendrá derecho a realizar dicho acto, pero como presidente ha perdido la imparcialidad y ecuanimidad imprescindible para quien debe garantizar ser presidente de todos los radicales y conducir desinteresadamente el proceso de unificación del partido”, dijeron.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

INTERNET. Un fallo judicial busca “garantizar la migración de abonados” de la empresa

DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Clientes de Fibertel siguen conectados

Giorgi anunció la creación de 100 mil empleos

El ministro De Vido dijo que “el Estado nacional busca proteger a los usuarios” El caso Fibertel, la firma del Grupo Clarín que prestaba servicio de internet y caducó por irregularidades en su licencia para operar en el mercado, sigue conectado a un debate que muestra un fuerte trasfondo político y económico. Después de la reciente resolución judicial en Mar del Plata que ordena “garantizar la migración de los abonados” de la extinta empresa, el ministro de Planificación Julio de Vido insistió ayer en que “el Estado busca proteger a los usuarios” y consideró que “el fallo de la Justicia apunta a eso”. En la resolución 100 (del 19 de este mes) firmada por el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Carlos Salas, el organismo declaró entre sus considerandos la caducidad de la licencia de Fibertel para prestar servicios de telecomunicaciones y dispuso un plazo de 90 días para la implementación de las medidas necesarias para la migración de los clientes on line. “Lo más importante para nosotros es la protección al usuario. El fallo no cuestiona la resolución 100 ni 102, sólo está pidiendo

TÉLAM

Ministro de Planificación Julio de Vido.

que en diez días le informemos qué medida vamos a adoptar para instrumentar lo que él ordena en su medida cautelar”, dijo el funcionario nacional en referencia al traslado de los usuarios de Fibertel hacia otras empresas que brinden el mismo servicio. De Vido formuló sus declaraciones lue-

El “monotributista” que “viajó a Londres” El dirigente del peronismo porteño Osvaldo Papaleo afirmó ayer que Isidoro Graiver "se fue del país el 25 de agosto” pasado y dijo con ironía que el cuñado de su hermana "es monotributista y viajó a Londres; son los fenómenos que genera (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto”. Calificó a Isidoro Graiver de haber sido "sobornado” por Clarín para intentar desmentir a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "La presidenta hizo una muy buena alocución en la que situó los puntos en disputa con los monopolios de Clarín y La Nación y lo entregó a la Justicia. Isidoro Graiver

cuestiona las afirmaciones de la presidenta, lo que es de extrema gravedad”, opinó. "Hay muchos hechos por esclarecer, que se han agravado por testigos pagos como el caso de Isidoro Graiver, que se ha escapado del país y viajó el día 25 de agosto a las 11 de la mañana y está en Londres”, aseveró. En ese sentido, consideró que "no es responsable que una persona haga eso y luego desaparezca del país, y que encima hace 60 días haya dicho a un diario que fue un afano la operación de Papel Prensa. Ésta es una operación de valija típica, de dinero y soborno, así lo tenemos que calificar”.

go de que la Justicia federal marplatense emitiera su decisión de privilegiar a los abonados de la ex Fibertel en el marco de una acción presentada por una asociación que defiende a los consumidores. Desde el Ministerio de Planificación Federal expresaron que “el juez (Alfredo López) ordenó una medida cautelar en la que solicita tanto al Estado como a las empresas Cablevisión y Fibertel arbitrar en forma inmediata los medios necesarios a fin de asegurar la migración de los abonados y la continuidad del servicio en idénticas condiciones”. De Vido continuó: “En el mercado hay ofertas suficientes, hay más de 400 compañías en condiciones de adoptarlas, ya que hoy Fibertel brinda servicios en 135 localidades de la Argentina, y la Argentina tiene 2.600 municipios y sociedades de fomentos y comunas”. En la misma sintonía, el ministro De Vido agregó: “Ahora hay 90 días hábiles desde el dictado de la resolución (para optar por otras empresas), igualmente nosotros vamos a explicarle al juez que es un tiempo referencial”, y ofreció que “si es necesario hacer alguna modificación para proteger al usuario, haremos lo que al usuario le convenga”. “Lo que nos interesa es que la gente haga la migración y deje de estar de rehén”, sostuvo, y agregó que en el marco de la “profunda concentración que hizo el Grupo Clarín, nunca le autorizamos la fusión y ellos en forma unilateral la realizaron aunque el Estado nunca la aceptó, nunca pensamos que iban a autolegitimarse”. “Además lo hicieron ante los usuarios porque cuando fueron a informar a las autoridades de las bolsas donde cotizaban siempre decían que tenían un grave factor de riesgo, que era la falta de autorización de la licencia por parte de la autoridad de aplicación y de la autoridad regulatoria”, concluyó.

El socialismo condiciona, el resto rechaza El diputado nacional del socialismo Roy Cortina condicionó ayer el apoyo de su partido al proyecto del gobierno para declarar de interés público la producción de papel para diario y sostuvo que debería haber “una mesa de discusión” entre el Congreso y el Ejecutivo para consensuar un marco regulatorio. Cortina aseguró que el PS está de acuerdo con el tema que trata el proyecto de ley, pero no con el proyecto en sí que propone, entre otras cosas, que el Congreso le otorgue al Ejecutivo el marco regulatorio. En tanto, en el resto de la oposición comenzaron a adelantar su voto negativo, tal como lo hizo el jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, al calificar de “mamarracho” el proyecto de ley. A su turno, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusó al gobierno de querer “cambiar los intereses del grupo Clarín por el monopolio de Kirchner”.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que ya se registran tres trimestres consecutivos de incremento del empleo en la industria manufacturera, y agregó que también aumentó el promedio de horas trabajadas por empleado. En un comunicado difundido a la prensa por ese ministerio se informó que la recuperación en los niveles de actividad se dio en forma generalizada en todas las ramas de actividad industrial, entre las que se destacan maquinaria y aparatos eléctricos, papel y cartón, cuero, marroquinería y calzado. “Respecto del tercer trimestre de 2009 ya acumulamos un incremento del 2,3 por ciento”, afirmó Giorgi, y detalló que “durante el segundo trimestre del año se han incorporado 100 mil nuevos trabajadores para toda la economía en comparación al mismo período de 2009”. Las horas trabajadas también exhiben una recuperación sostenida. “En la comparación interanual, el primer y el segundo trimestre del corriente año muestran un aumento de las horas del 4,6 y del 8,1 por ciento respectivamente”, dijo Giorgi. “El crecimiento permite el desarrollo sustentable de la industria nacional y, fundamentalmente, la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad: ésa es la esencia de un modelo productivo que busca incluir, mejorar la situación y promover una distribución del ingreso más equitativa”, dijo Giorgi. Por otro lado, el comunicado destacó que la recuperación en los niveles de ocupación alcanza a los más diversos sectores. Los datos disponibles correspondientes al primer trimestre de 2010 muestran que, con respecto al piso del año 2009, “un grupo de tres sectores se destacan por su gran dinamismo en la creación de empleo: maquinaria y aparatos eléctricos (8 por ciento), papel y cartón (más del 5) y cuero, marroquinería y calzado (5)”. Un segundo está compuesto por caucho y plástico (4 por ciento), edición e impresión (4), minerales no metálicos (3,4), químicos (2,3), metales comunes (1,7), maquinaria y equipo (1,5) y alimentos y bebidas (1,3). “Si observamos el aumento interanual de las horas trabajadas en el primer trimestre de 2010, se destaca indudablemente el sector automotriz (30 por ciento)”, indica el comunicado. Sobre el crecimiento de la producción industrial detalla “que en julio de 2010 se registra el décimo mes consecutivo de crecimiento interanual (7,6 por ciento respecto de julio de 2009), mientras que en los siete primeros meses del año el EMI (Estimador Mensual Industrial) acumula un crecimiento de 9,3 por ciento”. Ocho de los doce rubros del EMI presentan variaciones acumuladas positivas con respecto a los siete primeros meses de 2009: los rubros industriales que más se destacan por su crecimiento son el automotriz (50 por ciento), las metálicas básicas (34), el textil (23) y el de caucho y plástico (12).

Las fábricas de autos lideran la suba.


Domingo 29 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

INDUSTRIA Y EMPLEO. “Se está en un 76 por ciento de la capacidad instalada”, dijo Garrera, presidente de la entidad fabril

“Estamos reincorporando trabajadores suspendidos” Desde la Fisfe analizaron la marcha de la economía y el impacto en el mercado laboral santafesino Guillermo Griecco

CONCIENCIA NACIONAL

El Ciudadano

Los últimos datos difundidos por el Indec con relación al desempleo, donde se destacó una baja de casi dos puntos en el Gran Rosario respecto al primer trimestre de este año –con un 9 por ciento– y por otro lado hubo una suba en el Gran Santa Fe con una desocupación del 11,4 por ciento, sirvieron de disparadores para consultar a la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) sobre la marcha de la economía y el impacto en el mercado de trabajo. “El crecimiento industrial es importante pero no se refleja en forma dinámica en el sector del empleo porque estamos recuperando capacidad ociosa. Hoy estamos en un 76 por ciento de esa capacidad instalada. Estamos recuperando la actividad e incorporando al personal que estaba suspendido”, aseguró Carlos Garrera, presidente de la entidad fabril. Pese a la caída de la producción regional por los efectos negativos de la crisis financiera de 2009, que dejó capacidad instalada ociosa en algunas industrias, el régimen de los Repro (subsidios del Estado nacional que sirven de complemento salarial para trabajadores de empresas en crisis) atemperó la pérdida de puestos laborales. “Esa fue una política activa del gobierno nacional para sostener el empleo y en consecuencia la pérdida no fue tan importante en la región”, evaluó Garrera, y siguió: “Con lo cual a partir de ahora se requiere capacitación del personal para mantener mayores niveles de producción”. Desde Fisfe consideraron que “la economía de la provincia de Santa Fe viene desarrollándose activamente con índices su-

Carlos Garrera, titular de la Fisfe, reconoció que “el sector privado tiene miles de materias pendientes”. Para el empresario, “algunos sectores industrialistas han tenido un fuerte crecimiento y no han invertido. Nosotros tenemos que crear una conciencia en torno a un modelo productivo donde todo el mundo juega y todo el mundo pone, no todo el mundo saca. Apoyamos políticas proteccionistas para el mercado interno. Estamos en la construcción de una conciencia nacional y creemos que es factible consolidarla”.

MARCELO MASUELLI

Garrera, de Fisfe, a favor de un modelo industrial generador de empleo calificado.

periores incluso al promedio nacional”. En esta línea, el presidente de la entidad sostuvo: “Tenemos sectores que están más comprometidos que otros, como el alimenticio, el cracking de soja (el poroto procesado) y el sector de la carne. En esto último tienen sus influencias algunas políticas del gobierno nacional a tal punto que no pudimos cumplir con la Cuota Hilton (cortes vacunos de calidad vendidos a Europa) por el manejo de las exportaciones”. Para Garrera, “después de la crisis y una sequía importante que redujo la producción granaria, este año el sector va atener un crecimiento muy superior a lo normal

“Nosotros también pagamos retenciones” Al participar del aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, la presidenta Cristina Fernández defendió un modelo industrialista con valor agregado que genere mano de obra. En ese contexto, la jefa del Estado no sólo no anunció una rebaja para los derechos de exportación a los granos como esperaba el empresariado agrario, sino que explicó en números por qué las retenciones al sector son necesarias como herramienta de política económica. Carlos Garrera, presidente de la Fisfe, consideró que “las retenciones son derechos de exportación y lo pagan todos los sectores vinculados al mercado exterior, no sólo el agro”. “Nosotros como industria también pagamos retenciones”, recordó. Según opinó Garrera, “los derechos de

exportación son parte de un modelo productivo. Es una medida necesaria para resolver los problemas que genera tener un tipo de cambio competitivo y sirve como herramienta de política económica, no solamente de ingreso tributario. Un hecho para destacar es que haya aranceles de retenciones que disminuyen cuando mayor es el valor agregado para las materias primas”. El titular de la Federación de Industriales de Santa Fe sostuvo que “este modelo productivo necesita de las retenciones como herramienta de gestión”. En este sentido, Garrera indicó que los derechos de exportación “deben estar dentro de un modelo global, que fija un arancel distinto para cada actividad. Fisfe defiende la política de los derechos de exportación”.

porque la cosecha de soja fue muy grande y la Argentina procesa casi toda esa producción”. El titular de la Fisfe destacó que “el dinamismo mayor se da en el sector del acero, el automotriz, en la maquina agrícola y algunas metalúrgicas que están ligadas a esos rubros, que de seguir este crecimiento es probable que surja la dificultad de conseguir mano de obra calificada”. Además, desde Fisfe recalcaron: “Habrá necesidad de invertir para dar un salto tecnológico como requieren las empresas, ya que vamos a tener una alta competencia externa producto de la crisis mundial, lo que va a generar un excedente de produc-

ción que se buscará colocar en cualquier lugar del mundo”. Para esto, entienden, se necesita “una política activa del gobierno nacional para preservar mercados a través de las licencias no automáticas y la cuotificación de las importaciones”. Por su lado, Carlos Bertone, vicepresidente de Fisfe, dijo que “Santa Fe perdió la mitad de los puestos de trabajo de la media nacional, y para defender un puesto de trabajo hubo coincidencia entre políticas públicas y privadas, los Repro, la Legislatura provincial que votó medidas para conservar el empleo y el importante respaldo del Ministerio de Trabajo de la provincia”. El segundo de la entidad dijo que “para las pymes fue mucho menos costoso conservar los puestos de trabajo durante el punto más alto de la crisis. Esta defensa de los puestos de trabajos, del proceso industrial y del valor agregado es esencial para mantener un país integral, que pueda cobijar a cuarenta millones de argentinos”.

Fisfe, a favor de una nueva ley de bancos En el Congreso de la Nación hay en danza tres proyectos de ley para modificar la norma que regula el sistema financiero, la última ley confeccionada por la dictadura cívico militar al servicio del libre mercado y de los capitales concentrados. Desde la Fisfe esperan conocer el proyecto definitivo que se debatirá en el recinto del Congreso, aunque ya se posicionaron a favor de una modificación de la actual ley de bancos. “El actual sistema financiero no es palanca de desarrollo de la actividad productiva. Esto se da porque actualmente rige una ley de entidades financieras que se hizo en la dictadura y por eso hay que modificarla. Tenemos que ver cuál es el proyecto final. De lo que sí estamos seguros que hay que cambiarla”, dijo Carlos Ga-

rrera, presidente de la entidad fabril santafesina. “Necesitamos un sistema financiero que sea socio del sistema productivo. Ahora este sistema sólo pregunta si podés pagar o no y cuántas garantías tenés, sin averiguar de qué se trata el negocio donde vas a invertir”, dijo el titular de la Fisfe. “La Argentina necesita un sistema financiero que fomente la inversión productiva. Debe promoverse el financiamiento sobre todo a las pymes, que crecen más lento si el capital externo domina el sistema financiero. El Estado puede hacer algo pero no todo, si no habría que nacionalizar todos los bancos. Este sistema debe ser palanca para el desarrollo del país”, insistió Garrera.


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CUNA DE INMIGRANTES. Las principales comunidades son la paraguaya, boliviana y peruana

Argentina, otra vez receptora Migraciones afirmó que unas 400 mil personas se radican en el país por año y que en su gran mayoría, son originarias de países vecinos. La oleada comenzó a partir del tratado del Mercosur firmado en 2004 El director nacional de Migraciones, Martín Duval, afirmó que “unas 400 mil personas se radican por año” en la Argentina, una cifra que aumentó a partir del tratado del Mercosur en 2004, en el que se determinó “la libre circulación en la región”. Duval explicó que los países con mayor cantidad de ciudadanos que deciden instalarse en la Argentina son “Bolivia, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay y Brasil”. “La firma del tratado del Mercosur en 2004 inició un proceso de transformación en materia de política migratoria, estableciendo un paradigma nuevo por medio del cual todos los residentes del Mercosur tienen un trato preferencial en nuestro país, es decir, la libre circulación en la región”, precisó el funcionario, quien se reunió esta semana en la Cámara Española de Comercio, según informó ayer un cable de NA. Duval analizó en el encuentro con otras autoridades los principales retos y desafíos durante un proceso de expatriación. Por su parte, Ana Gazarian, CEO de Employee Mobility Solutions (EMS), organizadora del evento y una de las empresas más importantes a nivel mundial de servicios relacionados con la movilidad internacional y nacional de empleado, destacó que “la Argentina ha tenido un avance muy destacado a nivel mundial en lo que se refiere a trámites migratorios”. Señalo también que “el tiempo promedio para obtener una entrevista en el país es de 5 días, mientras que en Estados Unidos es de dos meses y en Venezuela puede llegar a un semestre”. Los datos del año 2009 de la residencia

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Después de la crisis, la Argentina otra vez es recibe a inmigrantes de países vecinos.

registrada de ciudadanos de países del Mercosur, según informa la página oficial de la Dirección Nacional de Migraciones, arroja para el período enero-diciembre de 2009, que el primer lugar lo encabeza la comunidad paraguaya, con un 37,74 por ciento de los migrantes. La segunda es la boliviana, con un 30 por ciento y en tercero la peruana, con un 17, 31 por ciento. Más atrás, se encuentran las radicaciones de ciudadanos de Colombia (3,32 por

ciento), Chile (2,60), Brasil (2,16), Uruguay (1,94), Ecuador (0,80) y Venezuela (0,53). Según un informe de Perfil Migratorio de la Argentina de 2008, elaborado por Ezequiel Texidó para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “desde 2004, y luego de la crisis política, económica y social aguda que atravesó el país en los primeros años del corriente siglo, la tendencia hacia la salida del país tanto de nacionales, vía la emigración a EE.UU., Europa y otros destinos, como de extran-

jeros, retornantes a sus países de origen o reemigrantes a terceros países, se ha desacelerado”. Más adelante se observa que haciendo un balance de los movimientos migratorios en la Argentina, pese a que el país fue asumiendo en el medio de su crisis en un país tanto de recepción y de expulsión de población, “todavía continúa siendo el rol de receptor el que lo distingue de los restantes países de la región”. “En función de la capacidad que tiene para atraer poblaciones, reflejada en el stock de extranjeros que registra en su territorio, lo posiciona en un lugar destacable en la misma, manteniéndose como punto de referencia de las migraciones del Cono Sur”, agrega el informe. “En la actualidad, se observan grupos de inmigrantes que se han establecido en el país de manera definitiva, pasando a formar parte de la sociedad argentina. Se advierte la presencia de colectivos de inmigrantes latinoamericanos, especialmente procedente de Sudamérica. Estas comunidades se han ido enriqueciendo con la llegada de nuevos miembros, observándose en las zonas en donde se han establecido la conformación de asociaciones y otras instituciones”, destaca el texto publicado en el sitio de Migraciones. “Mediante los intercambios generados entre los inmigrantes asentados, los recién llegados y los familiares y amigos residentes en sus países de origen se han ido construyendo redes sociales y comunitarias que hicieron posible que los inmigrantes se fueran integrando, aunque en forma heterogénea, en las distintas estructuras de la sociedad argentina”, sintetiza.

COMIENZA EL CIERRE DEL EVENTO INTERNACIONAL DEL DOS POR CUATRO QUE ARRANCÓ EL 14 DE AGOSTO PASADO EN BUENOS AIRES

Se viene la final del Mundial de Baile de Tango Hoy a las 18, la pareja de bailarines de Hugo Patyn y Mora Godoy junto a su compañía harán el número central de la Gran Milonga del cierre del Mundial de Baile de Tango en Bartolomé Mitre 575, en la ciudad de Buenos Aires, que concluirá el próximo martes 31, con la final de baile de tango escenario en el Luna Park. La actividad comenzará hoy con clausura del Festival y Mundial de Baile de Tango organizado por el gobierno porteño, que arrancó el pasado 14 de agosto con la presentación de un concierto a cargo del bandoneonista Rodolfo Mederos. Antes de la actuación de Mora Godoy y su compañía, se presentará a las 16 el notable guitarrista Juanjo Domínguez acompañado por Mayo Lanzón y Beto Solas, en el mismom lugar. En este concierto, Domínguez presentará su último disco Sin Red, en cuya grabación participó como cantante invitado Andrés Calamaro. En la Gran Milonga de las 18 se fusionarán bailarines emblemáticos del ámbito milonguero y el público local y extranjero en una propuesta que une la participación po-

pular, la celebración, la diversidad y la integración de los artistas, la música y el público en general. Al cierre, escenario y pista se fundirán en una gran fiesta de tango, milonga, candombe, orquestas tradicionales y contemporáneas e incluso música electrónica, con una selección de temas a cargo de DJ Inca y la conducción de Omar Viola. Mañana desde las 19 se realizará la final de la competencia del Mundial de Baile en la categoría Tango Salón en el Luna Park. Esa noche estará enmarcada en un acontecimiento muy especial como es la presentación del salsero panameño Rubén Blades ofreciendo un repertorio de tangos que será el adelanto de temas que grabará próximamente junto al pianista argentino Carlos Francetti. En esa misma velada también ofrecerá un concierto la exquisita orquesta del maestro Leopoldo Federico. El martes 31, también desde las 19 se realizará en el Luna Park la final de la categoría Tango Escenario, que tendrá como número musical la actuación de la cantante Susana Rinaldi junto al bandoneonista Osvaldo Piro.

NA

La despedida se inicia hoy pero el cierre a todo lujo, será el martes que viene.


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CONMOCIÓN EN GENERAL LÓPEZ. El acusado estaba separado de su mujer, pero diariamente visitaba a sus cuatro hijos

Detienen a un hombre por el abuso y muerte de su bebé La víctima, de sólo 3 meses, falleció minutos después de ingresar en un sanatorio de María Teresa Un hombre de 30 años fue detenido por la muerte de su hijo de tan sólo tres meses de edad, a quien llevó anteayer a la noche a un sanatorio privado de María Teresa, en el departamento General López, con problemas respiratorios. Voceros policiales indicaron que el niño falleció minutos después de ingresar al efector de salud y, como los médicos del lugar observaron signos de un hecho violento en el cuerpo del chiquito, dieron aviso a la seccional del lugar. Luego de realizarse una necropsia en la morgue de Venado Tuerto, se comprobó que el bebé había sido abusado sexualmente, por lo que su progenitor quedó tras las rejas. Los casi cinco mil vecinos de María Teresa, localidad ubicada 200 kilómetros al sur de Rosario, se vieron conmo-

cionados en la mañana de ayer, luego de enterarse de un macabro suceso ocurrido la noche anterior en la ciudad. Voceros policiales indicaron que cerca de las 19 del viernes Ángel Damián U., de 30 años, llegó con su pequeño bebé de 90 días a un sanatorio privado de esa localidad. La criatura apenas respiraba y falleció a poco de ingresar, confiaron las fuentes. El personal que asistió a la víctima vio que había “signos no normales” en el cuerpo del chiquito, por lo que dieron aviso a la Policía. Un rato más tarde, personal de la subcomisaría 13ª de María Teresa llegó al lugar y tras conversar con los médicos, optó, por pedir una ambulancia y trasladar el cuerpo del pequeño hasta la morgue judicial ubicada en la ciudad de Venado Tuerto, 50 kilómetros al norte

de María Teresa. En forma preventiva, los policías arrestaron al hombre y también a la madre del niño, Natalí C., de 20 años, quien está separada de Ángel desde hace varios meses, remarcaron los voceros. No obstante, el hombre visitaba en forma periódica a sus hijos e incluso se quedaba a cuidarlos si su madre tenía cosas que hacer, agregaron. Cerca de la medianoche, se conoció que el resultado preliminar de la pericia forense dio como resultado muerte violenta, y que la misma podría estar relacionada con un abuso sexual. Ante esto, el hombre quedó detenido e incomunicado por orden del juez de Instrucción de Venado Tuerto, Gustavo Bianchini, mientras que la madre del bebé fue liberada.

En la mañana de ayer, la conmoción fue mayor en María Teresa ya que la ampliación de la necropsia confirmó los resultados preliminares. Ante esto, el juez de Instrucción Bianchini ordenó que el hombre fuese trasladado a la alcaidía de la ciudad de Melincué, donde quedó alojado en una celda especial, a disposición de la Justicia, imputado de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte. Según las fuentes, Ángel y Natalí son oriundos de María Teresa, tenían cuatro hijos en común, de 6, 4, 1 año y medio y el bebé de 3 meses fallecido anteayer, cuando la joven madre los dejó al cuidado del padre de los chicos, ya que ella tenía que hacer unos trámites personales en la ciudad de Venado Tuerto.

LA PISTA SURGIÓ DE UNA CÁMARA DE SEGURIDAD QUE UN DÍA ANTES DEL ROBO CAPTURÓ LA IMAGEN DE UN EX EMPLEADO DE LA FIRMA

Cayó un sospechoso del golpe al híper Libertad Un ex empleado del hipermercado Libertad fue detenido a primera hora de ayer sospechado de haber participado del robo perpetrado hace una semana en las instalaciones del comercio, ubicado en Oroño al 6000, cuando tres personas encapuchadas y armadas redujeron a los empleados y se llevaron mercadería de una joyería. Luego de una investigación conjunta entre la Policía y la Oficina Judicial de Delitos No Individualizados de los Tribunales provinciales se realizaron ayer varios allanamientos en los que resultó detenido Germán G. de 30 años, y en cuyo domicilio se secuestraron alhajas, celulares y una carabina calibre 22. El sospechoso, quien quedó registrado en las cámaras del hipermercado el día anterior al golpe, recuperó la libertad luego de brindar declaración informativa y los investigadores seguían la pista de otras dos personas, entre ellas una mujer que estaría al frente de la banda de asaltantes (ver recuadro). Fuentes allegadas a la investigación del atraco ocurrido en la madrugada del sábado pasado dijeron que desde un primer momento les llamó la atención que los asaltantes aparentaban conocer los horarios de ingreso y egreso de los repositores, que se realiza durante la madrugada, al igual que el del personal de limpieza. En ese sentido, al observar los videos de seguridad del día anterior al hecho, uno de los vigiladores del hipermercado reconoció a un ex empleado del lugar, quien se desempeñaba como jefe de personal de mantenimiento. Se trata de Germán G., de 30 años, a quien se puede observar recorrer los distintos pasillos del hipermercado acompañado de otro hombre en el video. La fiscal Viviana Cingolani, a cargo de la Oficina Judicial de Delitos No Individualizados, indicó que a primera hora de ayer se

Extraños pedidos de hábeas corpus

SOFÍA KOROL

Un cliente del híper mira los destrozos dejados por los ladrones en la joyería.

realizaron cuatro allanamientos simultáneos en varios puntos de la ciudad tendientes a dar con los autores del robo. Cingolani dijo que en un domicilio de zona sur fue detenido el ex jefe de mantenimiento y en su poder había varias alhajas que serán peritadas a fin de establecer si tienen relación con el asalto a la joyería. Asimismo, fueron secuestrados dos teléfonos celulares, un Nextel, un automóvil y algo más de 6.000 pesos. No obstante, el ex empleado quedó en libertad luego de brindar declaración informativa en la causa que es investigada por el juzgado de Instrucción de la 2ª nomina-

ción, a cargo de Alejandra Rodenas. La joyería asaltada en el hipermercado de Oroño y Batlle y Ordoñez está ubicada en una galería junto a otras dos decenas de locales particulares. El lugar se convirtió en el blanco de los ladrones luego de que perdieran más de media hora intentando abrir la caja fuerte de la tesorería con una amoladora que tomaron de una góndola. Antes de huir rompieron el vidrio de la joyería y cargaron la mercadería que estaba en exhibición. Ahora los investigadores intentan determinar si algunas de las cadenitas y pulseras secuestradas en la casa de un sospechoso pertenecían a la firma.

Aunque no existe pedido de captura, dos de los sospechosos de participar del robo al hipermercado Libertad presentaron el viernes pasado un pedido de hábeas corpus en los Tribunales provinciales. De acuerdo con fuentes allegadas a la investigación, se trata de una mujer y un hombre de 30 años, sospechados de conformar una banda de asaltantes. El hombre es quien aparece en un video el día anterior al robo perpetrado el 21 de agosto pasado caminando junto a Germán G., un ex empleado de la firma que ayer fue detenido y puesto en libertad. En tanto la mujer es investigada como supuesta ideóloga de una banda, dijo una fuente de la pesquisa. Sin embargo, los abogados que patrocinaron el pedido de hábeas corpus presentado en el Juzgado Correccional de la 9ª Nominación, Adrián Ruiz y José Ferrara, dijeron a este diario que sus clientes “están siendo asediados por personal de la Brigada de Investigaciones de la UR II”, quienes se presentan en los lugares que estas personas habitan a diario y preguntan por ellas “sin indicar por qué motivos las buscan”. En ese sentido, los letrados explicaron que ante “la amenaza de persecución por parte de la Brigada de Investigaciones” iniciaron la acción del hábeas corpus para ponerse a disposición de las autoridades judiciales en caso que se los requiera.


14 Policiales

El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

CAYÓ GRACIAS A LA RED SOCIAL. En la web reconoció la foto y también reconoció a los cómplices

Facebook tiene sus contras El dueño de un comercio asaltado en dos oportunidades encontró a uno de los ladrones en un banco, escuchó su nombre, lo buscó por internet y logró que lo atrapen junto a uno de sus cómplices La tecnología le jugó una mala pasada. Eso debe estar pensando un joven de 24 años que fue detenido ayer a la mañana en su vivienda de barrio Sarmiento, acusado de al menos dos robos a un local de venta de insumos de computación de barrio Echesortu, cometidos uno en abril y el otro el lunes de la semana pasada. El dueño del comercio recordó su cara, que quedó grababa en las cámaras de seguridad del comercio, y luego lo encontró en una sucursal bancaria. No lo increpó, sino que escuchó su nombre, lo buscó en la red social Facebook y luego dio aviso a la Policía, quien tras una rápida investigación logró apresarlo. Todo comenzó a mediados de abril pasado, cuando dos personas ingresaron en un comercio de insumos de computación ubicado en San Juan al 3800 y luego de amenazar a la encargada del local se llevaron 3.800 pesos en efectivo. El dueño del comercio (y hermano de la encargada) hizo la denuncia del caso y dio varios detalles sobre uno de los autores del hecho, cuyo rostro quedó grabado en las cámaras de seguridad del local, confiaron fuentes policiales. Pero no pudo ser ubicado. El lunes pasado, minutos después del horario de apertura, el local fue nuevamente visitado por amigos de lo ajeno y otra vez la víctima fue la hermana del dueño del comercio. En esta oportunidad, los ladrones, que actuaron a cara descubierta, se llevaron 3.000 pesos en efectivo, tres notebooks marca Acer, HP y Sony y varios teléfonos celulares. El dueño hizo la denuncia en la seccional 6ª, pero esta vez la fortuna estuvo de su lado. Es que a mediados de la

MARCELO MASUELLI

El local de barrio Echesortu asaltado por los ladrones atrapados gracias a Facebook.

semana pasada, mientras estaba esperando para realizar una transacción comercial en una sucursal bancaria ubicada en Mendoza al 3900, el dueño del local, Martín Miguel M., de 24 años, vio a una de las personas que ingresó a robar a su comercio en otra cola de la sucursal. Si bien el banco cuenta con un policía de custodio, el joven no denunció al supuesto ladrón, sino que comenzó a vigilarlo. De esa manera escuchó su nombre y apellido y luego lo dejó ir.

Antes de realizar la denuncia del caso, optó por buscar el nombre que había escuchado en el banco por internet. Grande fue su sorpresa cuando lo halló en la red social Facebook. Si bien había varias personas con el mismo apellido, al presunto ladrón lo terminó delatando la foto de su perfil. Fue entonces que el joven realizó la denuncia en la comisaría 6ª, cuyo personal, tras escuchar todo el relato de Martín, comenzó a buscar más datos en la red social.

Tras una rápida investigación, agentes de la seccional 6ª realizaron en la mañana de ayer al menos tres allanamientos en forma simultánea, dos en el barrio Sarmiento y el restante en Echesortu, ya que en el segundo atraco fueron varias las personas que ingresaron a robar y sus rostros quedaron grabados por las cámaras de seguridad. Además, reveló un vocero policial, las otras dos personas figuraban como amigos en la cuenta de Facebook del ladrón encontrado en el banco. Uno de los operativos se realizó en una vivienda ubicada en inmediaciones de Valle de Huaura y Paso de Uspallata, en barrio Sarmiento, donde se secuestraron varias prendas de vestir y se detuvo a Juan Pablo E., de 24 años, el joven encontrado en el banco. Otro de los allanamientos se hizo en una vivienda de Lavalle al 600, de barrio Echesortu, donde los agentes secuestraron otras prendas de vestir y arrestaron a Franco A., de 23 años, quien durante un tiempo estuvo trabajando en el local asaltado, confiaron fuentes policiales. El tercer operativo se realizó en una vivienda ubicada cerca de Pacheco y 8 de Noviembre, en barrio Sarmiento, donde secuestraron una de las notebook que supuestamente fueron robadas el lunes pasado, alrededor de cinco mil pesos en efectivo y un revólver calibre 22. En este lugar no hubo detenidos, pero al cierre de esta edición los pesquisas buscaban a otro joven que estaría involucrado en los dos hechos. El caso es investigado por personal de la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona donde se cometieron los atracos.

ESTÁ EN ESTADO DELICADO

DOS PERSONAS ARMADAS SE LLEVARON DINERO DE LA CANTINA EL RINCÓN Y CUANDO HUÍAN SE TIROTEARON CON LA POLICÍA

Internan a niño tras ser atacado por un dogo

Asalto y disparos en barrio Pichincha

Un niño de tres años fue internado en el hospital de Niños Víctor J. Vilela luego de ser atacado en la zona sur por un perro raza dogo mientras estaba en la calle. El can fue retenido por vecinos y posteriormente llevado al Instituto Municipal de Sanidad Animal para su control. El hecho se registró cerca de las 20 de anteayer en inmediaciones de San Martín y avenida de Circunvalación, cuando por causas que se tratan de establecer, un nene de tres años, cuyos datos se mantienen en reserva, fue atacado en la calle por un dogo que lo hirió en la cabeza, el abdomen y miembros inferiores. El chico fue llevado en ambulancia hasta el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde ayer fue operado en dos oportunidades y quedó internado en estado delicado. Vecinos de la zona retuvieron al animal y dieron aviso a la Policía, que llegó al lugar y llamó a personal del Imusa (Instituto Municipal de Sanidad Animal) que se llevó al can para su control. En tanto, el dueño del can fue identificado, pero al cierre de esta edición todavía no había sido ubicado.

Dos personas armadas ingresaron en la madrugada de ayer en una cantina de barrio Pichincha cuando sus dueños estaban a punto de cerrar. Tras amenazarlos se alzaron con dinero en efectivo y objetos personales. Pero cuando huían, una de las víctimas salió a la calle y pidió ayuda al personal policial que hacía un servicio adicional en la puerta de un boliche bailable, que luego de tirotearse con uno de los asaltantes, logró atraparlo. En tanto su cómplice logró darse a la fuga con el botín. El hecho ocurrió cerca de las 6 de ayer, cuando Luis B. y Rosa G., dueños de la cantina El Rincón, ubicada en Vera Mujica y Brown, estaban terminando de realizar el arqueo de caja. Estaban a punto de cerrar las puertas cuando se aparecieron dos personas armadas que bajo amenazas exigieron la entrega de dinero. Pero antes de que los dueños de la cantina pudieran decir algo, los ladrones tomaron dinero de la caja y el reloj pulsera de Luis y se dieron a la fuga. Pero tras ellos salió Rosa, quien a los gritos alertó al personal policial que estaba realizando adicionales en la puerta del boliche Madame, ubicado a los pocos metros. Los agentes le dieron la voz de alto a los asaltantes, y estos salieron corrien-

MARCELO MASUELLI

El asalto ocurrió en la madrugada de ayer en la cantina El Rincón.

do hacia el otro lado, cubriendo su escape a los tiros. Los policías también efectuaron disparos contra sus agresores, y luego de una breve persecución, lograron atrapar a uno de ellos, que fue trasladado a la co-

misaría 7ª, con jurisdicción en la zona, donde quedó detenido y a disposición de la Justicia. En tanto, su cómplice logró darse a la fuga con el dinero y el reloj del dueño del local.


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SOBREVIVIENTES. Estudian diversas alternativas para acortar dos meses los plazos previstos para el rescate

El salvataje de los mineros podría adelantarse a octubre El gobierno chileno evalúa, entre otras opciones, una chimenea vertical en línea recta al refugio Santiago / Copiapó

El gobierno chileno evalúa varias opciones para rescatar a los 33 mineros que permanecen atrapados en la mina San José, en el norte de Chile. Algunas de ellas, podrían adelantar el salvataje a mediados de octubre, dos meses antes de la fecha que se difundió inicialmente como posible para hacer emerger, desde los 700 metros bajo tierra, a los obreros. Uno de los asesores que participó de las reuniones técnicas reveló que los ingenieros de Codelco, comandados por el gerente de minas, André Sougarret, manejan un plazo máximo de 60 días desde el inicio de las perforaciones realizadas por la máquina Raise Borer Strata 950, que comenzaría hoy. “Los ingenieros son los tipos más asegurados del mundo, ya que dieron 15 días de plazo para concretar el primer sondaje y lo cumplieron en tres”, explicó la fuente. El plan de Sougarret contempla una chimenea vertical en línea recta hasta el refugio, una ruta de la cual no fueron confeccionados mapas geológicos, por lo que las sondas que lograron su objetivo fueron dirigidas a la galería que une ese espacio y el taller. Asimismo, evaluaron pedirles a los operarios que suban hasta cerca del nivel 300, donde la rampa del yacimiento está bloqueada por una roca cuyo peso se estima en 700 mil toneladas. En este sentido, los últimos estudios indicaron que el bloque ya no está moviéndose, por lo cual no es riesgosa la opción de acercarse a él. Al llegar los mineros a ese nivel los tiempos de perforación y fortalecimiento del ducto se reducirían a menos de la mitad, al igual que el plazo requerido para llevarlos a la superficie. Con miras a agilizar el rescate y reducir los riesgos, el viernes se redefinió la función

Venezuela: helicóptero cayó y hay diez militares muertos Diez efectivos de la militarizada Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fallecieron anteayer en un accidente de helicóptero mientras buscaban a un grupo de narcotraficantes en el estado Apure (oeste), informó el comandante general Luis Alfredo Domínguez, citado por una agencia estatal ayer. “En horas de la tarde del viernes fallecieron tres oficiales y siete efectivos de la GNB, tras un accidente registrado en un helicóptero (...), mientras realizaban labores de búsqueda de unos narcotraficantes”, reseñó la agencia estatal AVN. El accidente ocurrió en el estado Apure, fronterizo con Colombia, y aún no se conocen las causas. El comandante lamentó el accidente “que enluta a toda la familia de la Guardia Nacional y a todo el pueblo venezolano”.

del tercer pozo, que el jueves llegó al taller donde están los 33 trabajadores. Inicialmente, el ducto prestaría ventilación a la galería –los otros dos suministran alimentos, agua y comunicación–, sin embargo el denominado “Plan B” contempla utilizarlo para la construcción de una nueva vía de rescate. Para esa misión, se podría utilizar una máquina de perforación de aire reverso modelo Schramm T-130, que alcanza diámetros cercanos a los 75 centímetros, avanza casi 20 metros diarios y su alcance es de 700 metros. El traslado de esa máquina, operada por 20 personas y lista para ser enviada, tardaría tres días desde la Minera Inés de Collahuasi. Sougarret agregó que ya se les comunicó a los mineros que el rescate tomará entre tres a cuatro meses y que también se evaluó que cuando avancen las perforaciones, puedan abandonar el sector donde están, debido a que hay demasiada humedad, lo que amenaza su estado de salud. En tanto, entre hoy y mañana se iniciará la perforación de un ducto de unos 66 centímetros de diámetro, por donde saldrán los mineros atrapados 700 metros bajo tierra. Fuentes del comité técnico que supervisa las labores informaron que el presidente, Sebastián Piñera, pidió incluso evaluar sacarlos la noche del viernes 17 de septiembre, consignó ayer el diario La Tercera. No obstante, esa posibilidad fue descartada por los expertos de Codelco, tras seis horas de estudio, porque los plazos no son factibles. Los trabajadores permanecen debajo de la mina, desde hace 23 días, luego de que se registró un derrumbe y se pudo tomar contacto con ellos el domingo pasado, a través de una sonda, por la que se comunican y alimentan.

Mucha fe. Entre la angustia y la desesperación, las plegarias parecen ser respondidas.

Presentan plan para prevenir accidentes El ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, presentó ayer un plan para crear un área para regular los planes de explotación y exploración minera y prever accidentes como el que mantiene atrapados a los 33 trabajadores en la mina San José. “En paralelo al proceso de rescate de los mineros, se ha estado trabajando en la institucionalidad del Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) y el análisis de la fiscalización de faenas mineras”, dijo el ministro, según el diario chileno La Tercera. Golborne detalló que se creará una Su-

EL GOBIERNO DE LA HABANA SUMÓ A LOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS

Cuentapropistas cubanos El gobierno cubano, que en julio último aprobó “ampliar” el trabajo “por cuenta propia”, abrió ahora otra posibilidad con la venta de alimentos agrícolas producidos en áreas cultivables de casas particulares, y la alternativa de asociarse en cooperativas, informó ayer la Gaceta Oficial. Las personas que se dediquen a esta producción y comercio pagarán un impuesto sobre las ventas de sus productos, como vegetales y frutas, en los puestos que podrán ubicar en caminos, carreteras y autopistas, pero estarán “subordinados administrativamente” a una “forma organizativa estatal”, explicó el comunicado oficial. El productor y comerciante privado

podrá afiliarse, como alternativa, a una cooperativa vinculada a la producción agropecuaria, agregó la nueva regulación, citada por la agencia noticiosa italiana Ansa. Sin embargo, el gobierno ha dejado claro que esas decisiones están encaminadas a “fortalecer y perfeccionar el modelo socialista cubano” y no significan un “regreso al capitalismo”. En Cuba más del 90 por ciento de la economía es administrada por el Estado, pero el presidente Raúl Castro reconoció que existe más de un millón de personas excedentes en puestos públicos, y propuso gradualmente redistribuirlos en otras actividades.

perintendencia que deberá “autorizar los planes de explotación y exploración minera, y fiscalizará la industria en cuanto a la seguridad”. Añadió que de aquí a 2011 se aumentarán de 18 a 45 los fiscalizadores, y se incrementarán los recursos de 12.000 millones hasta llegar a un total 28 mil millones de pesos chilenos. Sobre sus expectativas, sostuvo que si bien no se puede asegurar que no habrá más accidentes, consideró que “se puede hacer que los empresarios tomen conciencia sobre la seguridad de los trabajadores”.

Ecuador restablecerá sus relaciones con Colombia El presidente de Ecuador, Rafael Correa, enfatizó ayer que restablecerá relaciones diplomáticas con Colombia, “por el bien de nuestros países y de nuestros pueblos”, y que “los augurios del nuevo gobierno (de Bogotá) son muy positivos”. Correa expresó además, citado por la agencia noticiosa italiana Ansa, que el restablecimiento de relaciones se realizará “en el marco de la dignidad, la justicia, la soberanía y el respeto” y reconoció la apertura del gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos. “Los augurios del nuevo gobierno (de Colombia) son muy positivos”, dijo Correa, y afirmó que los discos duros de la computadora que se encontró tras el ataque al campamento de las Farc “están siendo investigados para ver quién es quién”.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

MOVIDA CONSERVADORA. Se potencian las tensiones étnicas y políticas en Estados Unidos

El polémico conductor de radio Glenn Beck, uno de los convocantes contra Obama, se ha convertido en un personaje odiado por unos y admirado por otros.

Ultraderechistas blancos le coparon la plaza a Obama Miles de manifestantes fueron convocados por un periodista mormón que acusa al presidente de racista Washington

Una importante manifestación ultraderechista del movimiento denominado Tea Party se realizó ayer en Washington. Fue convocada por Glenn Beck, un presentador de radio ex alcohólico que afirma que superó su hábito tras convertirse a la religión mormona y que acusa al presidente Barack Hussein Obama de racismo contra los blancos, según informó una cable de la agencia AFP. Además, el acto conservador y blanco coincidió con un nuevo aniversario del histórico discurso del dirigente Martin Luther King, lo que fue tomado como una afrenta a los afroamericanos. Decenas de miles de conservadores derechistas estadounidenses invadieron ayer Washington para realizar una polémica manifestación con el fin de “restablecer el honor” del país. La convocatoria fue en el mismo lugar y día del aniversario del mítico discurso de Martin Luther King, “Tengo un sueño”, lo que potenció tensiones raciales y políticas en Estados Unidos. La manifestación del Tea Party –es una agrupación de conservadores derechistas de tendencia populista cuyo nombre alude a las revueltas de 1773 contra los impuestos del Imperio Británico sobre el té–, tuvo lugar en el Lincoln Memorial, en el corazón de la capital, donde el 28 de agosto

China sufre nuevo colapso en otra autopista de Pekín Un nuevo súper embotellamiento se produjo anteayer en la autopista 110 que une Pekín con la provincia de Montolia Interior, en el norte de China, pocos días después de otro atasco similar que bloqueó el tránsito durante 11 días. El diario China Daily precisó que el nuevo embotellamiento es de 30 kilómetros, menos de un tercio del atasco de más de 100 kilómetros que se creó a mediados de agosto y que concluyó el miércoles pasado. Según los responsables chinos, las colas, proseguir varios días más.

Hoy, contramarcha de activistas negros En paralelo a la marcha ultraderechista que tuvo lugar ayer en Washington, grupos de activistas negros organizaron una contramarcha para hoy en Washington y actos en honor a Martin Luther King, para subrayar la urgencia de seguir luchando por la justicia social en EE.UU. También ayer, muy cerca del acto de los conservadores blancos, la comunidad afroamericana rindió homenaje a Luther King, “Nosotros preferimos enfocarnos en el legado de Martin Luther King y en la necesidad de seguir luchando por los derechos y el bienestar de las minorías”, dijo a la agencia de noticias EFE Lisa Navarrete, portavoz del Consejo Nacional de La Raza (Nclr),

de 1963 el líder del movimiento por los derechos de los negros había pronunciado su discurso recordado por la frase “Tengo un sueño”. La coincidencia de fechas provocó la cólera de la comunidad negra, que acusa de racismo a los partidarios del Tea party, blancos en su amplia mayoría. Este movimiento, que se extendió tras la llegada de Obama a la Casa Blanca, acusa al presidente que querer instaurar el socia-

que participará en una vigilia en honor al fallecido líder afroamericano. En tanto, el reverendo y líder afroamericano Al Sharpton encabezó ayer junto a otros activistas negros, un acto religioso en la Iglesia Bautista Shiloh. Lo de (Glenn) Beck “es asombroso” porque el contenido del discurso de King “no cuadra con lo que el señor Beck o la señora Palin están representando”, afirmó Sharpton, al referirse a que muchos miembros del Tea Party exhiben tendencias racistas. “Beck quizá tenga sus 15 minutos de fama –la Constitución garantiza la libertad de expresión– pero no podrá opacar el legado de Martin Luther King”, dijeron los activistas.

lismo en el país y se opone a la reforma del sistema de salud que entró en vigor a principios de año. La manifestación, que se inició el acto con el juramento a la bandera nacional y el canto del himno, fue convocada por Glenn Beck, un presentador de radio, quien en sus emisiones por la cadena Fox suele arremeter contra el concepto de “justicia social”, aseguró que la coincidencia de fechas con el aniversario del discurso de Luther King

MEDIDA DE “DEFENSA”: IRAN SACARÁ SUS FONDOS DE LOS BANCOS EUROPEOS

Teherán retira su dinero El presidente del banco central iraní, Mahmud Bahmani informó que su país retiró fondos propios de los bancos europeos en respuesta a las últimas sanciones decretadas por la Unión Europea (UE) por el avance de programa nuclear. Bahmani calificó la decisión de “medida de precaución” en defensa a una posible congelación de las cuentas iraníes, pero no precisó la cantidad retirada. Las últimas sanciones impuestas

contra Irán por el Consejo de Seguridad de la ONU, EE.UU. y la UE en respuesta a la negativa de suspender su programa de enriquecimiento de uranio, se centran sobre todo en el sector bancario, petrolero y comercial marítimo. A finales de junio, el banco central iraní anunció el incremento de sus reservas en divisas extranjeras a 9.000 millones de dólares mediante la venta de oro y el cambio de divisas.

era totalmente fortuita, según un reporte de la corresponsal de la AFP, Lucile Malandain. Por su parte, la ex candidata republicana a la vicepresidencia Sarah Pallin, ícono de los conservadores, tomó la palabra para asegurar que sentía “el espíritu de Martin Luther King”. Palin, a quien muchos atribuyen el propósito de presentarse en la próxima elección presidencial contra Obama, rindió un largo homenaje a las tropas estadounidenses en misión en el exterior. En medio de la muchedumbre uniformemente blanca, de todas las edades y cubierta por un mar de banderas estrelladas, algunos acusaban al presidente Obama de haber pisoteado los valores de Estados Unidos.“Queremos que nuestro país vuelva a sus principios originales”, declaró Lou Tribus, un jubilado venido de Tennessee. “Pienso que Martin Luther King estaría de acuerdo con nosotros”, aseguró Dawn, una comerciante de 47 años, proveniente de Virginia y que se negó a dar su apellido. Dawn decía que no temía un enfrentamiento con partidarios de Luther King, que tenían previsto manifestarse cerca. A pedido de los organizadores, no hubo banderas partidarias en la marcha. Pero sí camisetas con leyendas como “Libertad”, “¿Tiene usted principios?” y “Recuperar el honor”, lema oficial del encuentro.

Ex premier iraquí teme una guerra entre Irán y EE.UU. El ex primer ministro iraquí y candidato más votado en las últimas elecciones en Irak, Iyad Allawi, manifestó ayer que hay una “muy alta” probabilidad de que haya una guerra por el programa nuclear iraní entre el vecino Teherán y Washington. Según un anticipo de la entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, Allawi dijo: “En la región reina el miedo, también en Estados Unidos y en Irán”. “Nos acercamos a una situación que se parece a la crisis (de los misiles) de Cuba de 1962”, consideró, según la agencia DPA.


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA CINE

Las grietas invisibles del amor Con “Las hierbas salvajes”, el veterano realizador francés Alain Resnais afina su idea de reinventar el cine a partir de ensanchar los límites de la realidad autoimpuesta con la fuerza genuina del riesgo narrativo LAS HIERBAS SALVAJES

Dirección: Alain Resnais Guión: Alex Reval y Laurent Herbiert Intérpretes: André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, Mathieu Amalric Salas: Showcase, Sunstar Juan Aguzzi El Ciudadano

¿Puede un cineasta (muy) veterano seguir sorprendiendo con obras fulgurantes en su estética y a la vez fieles en su capacidad de reinventar los temas que esculpieron una obsesión que ya lleva más de treinta años latiendo? Pese a que gran parte de la crítica supone que tal cosa ya es imposible –y se afana por dar ejemplos–, todavía hay imaginaciones dispuestas a dar la batalla de lo imposible para hacer del lenguaje del cine una plataforma en constante renovación donde cada vez más pueda escaparse a la racionalidad autoimpuesta para entrar en los atajos donde lo sugerido sacude el centro de atención. Alain Resnais, con sus 88 años a cuesta, es uno de esos; lo acaba de demostrar con suficiencia en Las hierbas salvajes, otro tour de force personal al que no se puede menos que reconocerle su carácter insólito y perturbador, es como si arriesgara que lo que fue capaz de mostrar en sus films anteriores, siempre puede ser mostrado de otra forma, y lo que fue aprendido, nunca fue suficiente, por lo tanto puede seguirse descubriendo. Cuestiones que parecen funcionar como máximas en la filmografía de Resnais y que en su primera adaptación de una novela –llamada L'incident, de Christian Gailly–, compiten en denodado simbolismo con buena parte de sus mejores momentos. Desde Hace un año en Marienbad para aquí el sustrato de sus relatos fluyó turbio y Resnais no ahorró recursos para captar las reverberaciones espirituales que se cuelan entre las relaciones humanas, y en las amorosas sobre to-

El film de Resnais es otro tour de force personal de carácter insólito y perturbador.

do, generando atmósferas de ensueño; es decir un desliz, una ambigüedad en la conducta de sus personajes, una canción que concilia el placer con el estoicismo, un escrito que refuta, desde adentro de una esquela, una verdad que nunca aparecerá expresa. Tal vez puedan verse rasgos hedonistas en Resnais, en la sublime utilización de los recursos del lenguaje fílmico, en cierto corrimiento de la univocidad narrativa –que, por supuesto, desconcierta a muchos–. Pero, qué duda cabe, el maestro francés los vuelve virtud, los hace navegar en una composición que refuta cualquier decálogo realista de manual cinematográfico. Las hierbas salvajes se apoya en un encuentro improbable entre un hombre que ama la soledad y una mujer que esquiva la pasión por hábito consuetudinario; pero ya se verá que a lo improbable Resnais lo pone a funcionar como mera entelequia para corporizar caracteres e indagar un universo que pugna por escapar –que se sitúa

a escasos centímetros de la luz diurna–, de la cárcel del deseo atravesada por modulaciones de coyuntura; Resnais inicia una depuración de esos lastres, de todo aquello a lo que la realidad denomina de una sola manera. Así, los rasgos inamovibles de los personajes comienzan a defraudar su propia voluntad y su acción como sujetos se libra del peso de sus conciencias. Mientras se suceden los créditos iniciales –y luego como leit motiv–, la cámara pasa rauda sobre las hierbas salvajes que pugnan por aparecer en las grietas del cemento o del asfalto. Resnais asegura: eso que siempre estuvo allí y nunca tuvo el aire de ser, puede, si se insiste, dejar de ser fantasma y aparecer. No en vano, en la primera parte del relato, el protagonista se manifiesta como una figura huidiza. Aunque tiene mujer e hijos, George Palet se mueve en el andarivel que ronda la reflexión acerca de todo tipo de situaciones injustas; laborales, conyugales, del orden de lo anhelado; se fue volviendo pers-

picaz en sopesar su propio lugar entre esas coordenadas. Marguerite Muir, en cambio, parece moverse en otra galaxia; aunque si se observa su desplazamiento, como hará la cámara mientras la muestra comprando zapatos en la primera secuencia, se advertirá que su perfil es tan esquivo como el del hombre; y lo que desaparecerá literalmente, su cartera –arrebatada por un joven–, se convertirá en un vínculo para esa serie de encuentros de líneas tan tenues que parecen no llevar a ninguna parte. El hallazgo de la billetera activa en Georges Palet una interioridad inquietante, cierta atmósfera de seducción que irá tendiendo un puente, a modo de desafío, hacia sus verdaderos sentimientos; la cólera o la desesperación se verán entonces como signos de su frustración; pero Palet intentará sujetarlas reinventando un rito, el de dejar que su espíritu se eleve –en el viejo film bélico de aviadores que ve en el cine, en el recuerdo de su padre que amaba los aviones, en el vuelo que hará junto a Marguerite, en las escaleras que subirá para encontrarla y besarla– hacia una infatuación amorosa que el vive como una experiencia de renovación mística, que le ocurr a él precisamente, un hombre a todas luces aplicado que pinta las paredes exteriores de su casa, que atiende el jardín y cena con sus hijos. De este modo expone otra vez Resnais una relación sentimental, dando como posible transportarse en pensamiento al interior de alguien; y que además ese alguien responda temerariamente –permitiéndose hacer desquicios en su trabajo, haciéndole desplantes a su mejor amiga– para dejarse atraer por el campo de sensualidad desplegado en torno suyo. Lúdica por sobre todas las cosas, Las hierbas salvajes se mueve como una fábula grácil que serpentea cualquier atisbo de realidad adocenada que la amenace. En este sentido, el cine de Resnais continúa imponiendo rasgos modernos, si se entiende por ello cierta osadía y desapego, conquistando territorios que muchos realizadores temen abordar, los del ensueño y la sensibilidad transmutados en melancolía.

EL CINEASTA ESPAÑOL ACOMPAÑARÁ EL ESTRENO DE “EL BAILE DE LA VICTORIA” CUYO PROTAGONISTA ES EL AFAMADO ACTOR ARGENTINO

Trueba viene al país a presentar film con Darín El cineasta español Fernando Trueba, autor de films como Belle époque y La niña de tus ojos, vendrá a la Argentina para acompañar el estreno de El baile de la Victoria, una película basada en la novela homónima del chileno Antonio Skármeta que protagonizan Ricardo Darín, Abel Ayala, Miranda Bodenhöfer y Ariadna Gil. Trueba visitará la ciudad de Buenos Aires para encontrarse con los actores de este nuevo film, cuya avant premiere será el lunes 6 de septiembre. El film, basado en la novela de Skármeta que ganó el premio Planeta, fue seleccionado por la Academia de Cine Española para representar a España

en los Oscar 2010. Filmada en Chile y Argentina, la película muestra cómo, con la llegada de la democracia después de la cruenta dictadura de Augusto Pinochet, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos que no hayan cometido delitos de sangre. Entre los favorecidos se encuentran el joven Ángel Santiago y el veterano Vergara Grey (Ricardo Darín), un famoso ladrón de cajas fuertes, admirado por casi todos los delincuentes de Santiago de Chile. Sus planes no pueden ser más opuestos: mientras Vergara Grey sólo quiere recuperar a su mujer y a su hijo, y cambiar de vida, Ángel sue-

ña con vengarse de los abusos que ha recibido en la cárcel y dar un gran golpe. Trueba rodó en 1980 Ópera prima, su primera película, a la que siguieron “Mientras el cuerpo aguante”, “Sé infiel y no mires con quién” y “El año de las luces”. En 1988 fue presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y en 1992, con Belle époque, ganó el Goya a mejor director y el Oscar a la mejor película extranjera. En 1995 dirigió Two Much, con Antonio Banderas y Melanie Griffith, y en 1998 hizo La niña de tus ojos, con Penélope Cruz, que consiguió 7 Goyas, entre ellos el de mejor película.

Una escena del nuevo film de Trueba.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

BICENTENARIO. El director se presentará hoy, mañana y el martes en el teatro Colón

PATRIMONIO CULTURAL

Barenboim al frente de la Scala de Milán

Argentina tendrá una cinemateca y archivo fílmico

El músico destacó la participación de la orquesta en el aniversario argentino Daniel Barenboim, quien entre hoy y el martes dirigirá en tres funciones extraordinarias al Coro y a la Orquesta del Teatro Alla Scala de Milán en el Teatro Colón, afirmó que “es de una importancia capital que esta formación emblemática venga a celebrar el Bicentenario de la Argentina”. “Todo lo que tiene que ver con Italia tiene una importancia más grande en Argentina que en cualquier otro país fuera de Italia. Por lo tanto, es de una importancia capital que la Scala pueda venir y participar del Bicentenario y de los festejos de la reapertura del Colón”, indicó Barenboim en una conferencia de prensa en el Salón Dorado del máximo coliseo argentino. “La semana pasada yo festejé 60 años de mi primer concierto aquí y desde un principio, cuando se habló de los festejos generales de este mes, siempre dije que me haría una ilusión enorme que pudiera venir la Scala porque lo que me une a ellos es algo muy profundo y muy cercano”, admitió el pianista argentino-israelí y agregó: “Que estén ellos aquí y que yo pueda dirigirlos en estas dos funciones de «Aída» y una del «Réquiem», es algo que me emociona muchísimo”. Será así que hoy, a las 17, y el martes, a las 20.30, el Coro y la Orquesta del Teatro Alla Scala de Milán serán dirigidos por Barenboim para asumir un homenaje a la ópera “Aída” con cuyos primeros compases nació el actual Colón, hace ya más de un siglo. ”Aída” es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi (1813-1901) y libreto de Antonio Ghislanzoni, basado en “Camille du Locle” y “Auguste Mariette”. Los artistas italianos la brindarán en versión de concierto, encabezando el reparto la soprano ucraniana Oksana Dyka como Aída, la mezzosoprano rusa Ekaterina Gu-

TÉLAM

“Es de importancia capital que la Scala participe del Bicentenario”, aseguró Barenboim.

banova como Amneris, el tenor suizo Salvatore Licitra como Radamés, el barítono polaco Andrzej Dobber como Amonasro, entre otras destacadas figuras invitadas. En tanto, mañana, a las 20.30 y en el marco del Abono Bicentenario, Barenboim comandará al Coro y la Orquesta del Teatro Alla Scala de Milán para una de las obras sinfónico-corales más impactantes del género: la Misa de Réquiem para solistas, coro y orquesta de Giuseppe Verdi. En los roles destacados del reparto figuran las voces de Marina Poplavskaya (soprano), Sonia Ganassi (mezzosoprano), Giuseppe Filianoti (tenor) y Kwangchul Youn (bajo).

Estas tres presentaciones coronarán una intensa estada de Barenboim en Buenos Aires que comenzó el miércoles 18 en el Colón y que lo unió a la Orquesta West-Eastern Divan, integrada por jóvenes músicos árabes e israelíes que concibió junto al escritor palestino Edward Said y con la que también ofreció un recital en el Obelisco. Durante la reunión que se llevó a cabo el viernes al mediodía, Barenboim estuvo acompañado por el director general del Colón, Pedro Pablo García Caffi, el embajador italiano Guido La Tella, la directora de la Fundación de la Scala de Milán, Maria di Freda y el ministro de Cultura de la ciudad de Milán Massimilkiano Finazzer.

NUEVAS BANDAS CONFIRMADAS PARA LA EDICIÓN 2010 DEL PEPSI MUSIC QUE COMENZARÁ EL 13 DE OCTUBRE

Molotov y Yo la tengo dirán presente A poco menos de un mes del inicio de una nueva edición del festival Pepsi Music, que se desarrollará del 13 al 23 de octubre en Buenos Aires, las noticias respecto de los artistas que formarán parte del encuentro no dejan de circular por los principales portales de noticias y, como no podía ser de otra manera dado los tiempos que corren, por las redes sociales Twitter y Facebook. Fue así que en los últimos días los organizadores del encuentro dieron a conocer, a través del Twitter oficial del espectáculo, que la agrupación de New Jersey, Yo la tengo, se unirá a la ya confirmada grilla en una presentación que se realizará durante la jornada del 14 de octubre, mientras que los mexicanos de Molotov harán lo propio el 20 del mismo mes. Las dos bandas se suman a los ya anunciados shows de Rage Against the Machine y Queens of the Stone Age, el 13 de octubre; Green Day, el 22, y Andrés Calamaro junto a los uruguayos de No Te Va a Gustar, el 23 de octubre. Sin embargo aún se espera confirmaciones de los shows que completarán la grilla así como también las formaciones que estarán a cargo del escenario reggae del que,

La Argentina tendrá su Cinemateca Nacional para preservación y archivo de su producción cinematográfica cuando mañana la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firme el decreto que reglamenta la ley 25.119. Promulgada en 1999 por el Parlamento pero nunca reglamentada, la ley 25.119 establece la creación de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (Cinain), un organismo autárquico dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación para conservación y preservación de los materiales audiovisuales creados en el país. “La Cinemateca Nacional es al cine lo que la Biblioteca Nacional a los libros. El lugar donde se preserva una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, para que las generaciones presentes y futuras puedan pensar el país, en este caso, desde el audiovisual”, destacó el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), en un comunicado de prensa en el que también aseguró que con esta reglamentación “el Estado argentino empieza a saldar una vieja deuda con el cine”. Promovida por Fernando Pino Solanas, un grupo de críticos e investigadores y aprobada en ambas cámaras del Congreso, la ley que se reglamentará mañana establece la creación de una cinemateca con autoridades elegidas por el Poder Ejecutivo entre un quinteto de postulantes elegidos por concurso público. El organismo, que dependerá de la Secretaría de Cultura de la Nación, deberá contar con un presupuesto suficiente para cuidar y preservar –en las condiciones de temperatura y humedad necesarias– el archivo fílmico argentino. En este sentido, se estipuló que el 10 por ciento del presupuesto del Incaa, excluido el dinero de subsidios al fomento a la producción, será destinado el primer año al funcionamiento de la Cinemateca mientras que, a partir del segundo año, este porcentaje se reducirá al 6 por ciento. La nueva ley permitirá buscar, cuidar y preservar la memoria fílmica nacional, algo que hasta el presente sólo se hacía en forma inorgánica a través de arrestos individuales o emprendimientos particulares sin el compromiso estatal. De hecho, cada nueva película que se estrene en el país deberá entregar una copia final y un negativo o matriz de la cual se puedan sacar copias para la Cinemateca para resguardo y preservación. El realizador Hernán Gaffet, delegado del Incaa para la formación del Cinain, indicó que la reglamentación de la ley “es algo para celebrar. Esta reglamentación llega 12 años después de aprobada la ley, que en su momento fue vetada por Carlos Menem y que nunca se puso en funcionamiento”. Director de películas como Ciudad en celo y Argentina beat, Gaffet consignó que “la ausencia de una cinemateca es la causa de que hayamos perdido el 90 por ciento de los registros fílmicos mudos realizados en el país y el 50 por ciento de los sonoros”.

Los mexicanos de Molotov tocarán sus clásicos el 20 de octubre.

hasta el momento, no se ha sabido nada. El Pepsi Music 2010 tendrá cinco fechas que se llevarán a cabo en el predio de Costanera Sur, en el que funcionó antiguamente la Ciudad Deportiva de Boca Juniors.

La sede del festival será la misma en la que en años anteriores se realizó la fiesta Creamfields y se montó la carpa del Cirque du Soleil para los shows Saltimbanco y Alegría.

TÉLAM

Cristina firmará el decreto mañana.


El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolás Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 15 y 17.30. Village: a las 14.15, 16.30 y 18.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 15.05 y 19. Village: a las 18.45.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40 y 16.20. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.15, 16.15 y 18.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al lunes 30 está cancelada.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 16.40, 19, 21 y 23. Showcase: a las 20.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 15.15 y 20.10. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 14.10, 16.10, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitu-

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

lada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 20, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

grantes de las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. El Cairo: hoy, a las 20.

LAS IMPERDIBLES

Música en espera. Comedia. De Hernán Goldfrid. Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro. El Cairo: hoy, a las 18.

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 15, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55, 15.20, 17.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 20.15. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30 y 19.45. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO Ciclo de teatro rosarino La Percha. Hoy, a las 17; Las hermanas Woks y el robo del conocimiento.

da presentará nuevos temas y repasará todos sus éxitos. Miércoles 1º de septiembre, a las 22.30.City Center.

Los Lirios. La banda hará un repaso por toda su trayectoria de música tropical. Viernes 3, a las 23.30. City Center. Franco Luciani & Federico Lechner. Los artistas presentan su nuevo disco. Sábado 4 de septiembre. La Comedia.

Ismael Serrano . El artista Jardin de otoño. Una obra de Diana Raznovich. Con Carlos Perciavalle, Guillermo Gill y Julián La Bruna. Hoy, a las 20. Teatro Nacional Rosario.

PÁJAROS VOLANDO

ADN. Una obra interpretada por

CINE / Comedia

La película cuenta la historia de Miguel, un hippie que viaja de un pueblo cordobés a Buenos Aires para buscar a su primo y llevarlo a un viaje al espacio con seres de otro planeta. Luego de una serie de señales que terminan por convencerlo, Miguel decide dejar su trabajo para viajar con su guitarra a Las Pircas. Allí conocerá a un grupo de músicos que lo acompañarán en sus disparatadas aventuras.

el grupo Nunatak. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

Cuatro cuartos. Una obra de teatro danza dirigida por Cristina Prates. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo.

comienza la gira de presentación de su nuevo álbum. Sábado 4 y domingo 5 de septiembre. Teatro El Círculo.

No te va gustar . La banda llega a Rosario en el marco de su tour El camino más largo. Sábado 4 de septiembre, a las 21. Anfiteatro. Mario Luis. El ídolo realizará un recital con lo mejor de su discografía. Miércoles 8, a las 22.30. City Center.

Demasiada familia. Una obra Esma: memorias de la resistencia. Documental. De Claudio Remedi. Arteón: Hoy, a las 19 y 20.30.

DOS HERMANOS

El film gira en torno a la tensa relación entre Marcos, un orfebre culto y su delirante hermana, diez años menor. Tras vivir toda su vida junto a una madre asfixiante, Marcos cree haber encontrado la libertad después de que ella muere. Su búsqueda de placer chocará contra una realidad de la que no puede escapar y una ausencia difícil de soportar. Con Antonio Gasalla, Graciela Borges y Elena Lucena.

DVD / Drama

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

La Boheme. Ópera. De Robert Dornhelm. Con Rolando Villazón, Ioan Holender y Nicole Cabell. Village: mañana, a las 20.

Las hierbas salvajes. Drama. De Alain Resnais. Con André Dussollier, Sabine Azéma y Emmanuelle Devos. Showcase: a las 15.05 y 20. Sunstar: a las 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14 y 20.15. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 17. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13 y 15.

Millennium 2 . Thriller. De Daniel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Sunstar: a las 21.10 y 23.40. Village: a las 16.15 y 20.45.

Océanos . Documental. De Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental (doblada): a las 13, 17, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.50 y 17.05. Sunstar: a las 16.20 y 18.30. Village: a las 13,15 y 17. Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 18, 20.05 y 22.10. Viernes y sábados, a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Partir. Drama. De Catherine Corsini. Con Kristin Scott Thomas, Sergi López y Yvan Attal. Showcase: a las 20.25 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.50 y 22.45. Sábados, a la 1. Village: a las 16.15, 18.15 y 22.30

Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Érica Rivas, Carlos Portaluppi y Osmar Núñez. El Cairo: Hoy, a las 22.30.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.20. Village: a las 13.15. Función 3D: a las 22.15. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Village (do-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

blada): a las 14 y 16.15.

Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 17.35 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15 y 17.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 19.55 y 22.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

CINE GRATIS

de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas.

Miguel Mateos. El artista re-

Ella siempre me decía. Una

Uriel Lozano. El artista presentará sus mejores temas románticos. Viernes 10, a las 23.30. City Center.

obra para divertirse y reflexionar, interpretada por Fernando Panzeri, Graciela Raffo, Carmen Russo y Marisa Serrano. Hoy, a las 20. La Escalera.

Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Hoy, a las 21.30. Subsede Concert.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET. Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del concurso coproducciones 2009. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Piripincho, el pajarón azul. Una entretenida obra para los más chicos. Hoy, a las 16. Caras y Caretas.

MÚSICA

Festival de Cine de los Pueblos Indígenas. Muestra Iti-

La Maderita . Un grupo de música popular de proyección. Mañana, a las 23. Bar El Cairo.

nerante de producciones audiovisuales realizadas por inte-

La otra dimensión. La ban-

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

pasará todos sus éxitos. Viernes 10 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Cacho Castaña. Presenta su nuevo show. Sábado 11 y domingo 12 de septiembre, a las 21. Teatro El Círculo. Miguel Angel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes. Miércoles 15, a las 22.30. City Center. Gladys “la Bomba Tucumana”. La cantante ofrecerá un recorrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.

Las Pelotas. La banda muestra nuevo material. Sábado 18 de septiembre. Anfiteatro.

Pedro Aznar. El artista llega para hacer un recorrido por sus últimos trabajos discográficos. Sábado 18 de septiembre. Teatro El Círculo.

Vilma Palma e Vampiros. La banda se sumará a los festejos por el día de la primavera con sus clásicos de siempre. Martes 21, a las 22.30. City Center.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LAS HERMANAS WOKS...

BABY JANE

LA SEÑALADA

MUJERES DE OJOS NEGROS

CEC

ESPACIO BRAVO

CEC

CET

Hoy, 17 hs.

Sábados de septiembre, 22 hs.

Sábado 4, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Las hermanas Woks y el robo del conocimiento es una obra fantástica que narra cómo las detectives Woks se enfrentan al caso más importante de sus carreras: el conocimiento está desapareciendo y sólo ellas podrán llegar al fondo de este misterio.

Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.

La banda presentará su primer disco. La placa, que ofrece un recorrido por algunas páginas memorables del cancionero latinoamericano, fue editada a través del Programa de Coproducciones Discográficas de la Editorial Municipal de Rosario.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.

LES LUTHIERS

NO TE VA A GUSTAR

DEMASIADA FAMILIA

EL POETA Y EL SEPULTURERO

METROPOLITANO

ANFITEATRO

CARAS Y CARETAS

CASA DEL TANGO

Hoy, mañana y martes, 21 hs.

Sábado 4, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 20 hs.

El grupo se presenta nuevamente en Rosario con su show Lutherapia. El psicoanálisis será el tema con el que Les Luthiers hilvanará segmentos que llevarán su clásica impronta, con números como “Las bodas del Rey Pólipo” y “El día del finas”.

Herederos de las finas tradiciones musicales uruguayas e influenciadas por la mejor sangre del rock argentino, NTVG transita un camino singular dentro del panorama rioplatense. La banda se presentará en el marco de su gira El camino más largo.

Televisión CANAL 3

Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.

Un policial negro con mucho ingenio. Se trata del encuentro entre un poeta incomprendido y un sepulturero que poco a poco y de modo inteligente irán descubriendo una historia que los une de manera impactante.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

ECOS DE MI TIERRA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Cine: Kun Fusión El tesoro del amazonas 18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor

19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 22.45 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpsons

17.50 Cine especial de los domingos: Hitch Comedia Con la actuación de Will Smith 19.30 Especial Magazine Con Carlos Bermejo en un inolvidable viaje a Cuba 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Desde la tierra 06.10 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe

12.00 Fiestas populares Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.15 Torneo Apertura 2010 Cuarta fecha 22.30 6 7 8 domingo

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

13.00 hs. / CANAL 7

Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne presentan, en vivo, lo mejor de la música folklórica de todo el país. Además, el programa cubre los festivales más importantes de la Argentina.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


deportes@elciudadanoweb.com

Domingo 29 de agosto de 2010

El Hincha

MUNDIAL DE BÁSQUET

De la mano de Delfino, Argentina venció 78-74 a Alemania en el debut y hoy enfrenta a Australia

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL 0 - SAN MARTÍN DE TUCUMÁN 1

Ya es lamentable El equipo de Merlo juega cada vez peor. Broun atajó un penal y sostuvo la mínima diferencia

MARCELO MANERA

Retorno sin luces. El Kily González maniobra entre Juan Casado y Daniel Pereira. El volante tuvo un opaco regreso dentro de un equipo que no funcionó.

MUNDIAL DE HOCKEY EN ROSARIO

Las Leonas inician el camino hacia el título NA

Apertura

Lucha Aymar, símbolo de Las Leonas.

En medio de una enorme expectativa, el selecciondo argentino se mide desde las 19.30 ante Sudáfrica por la primera fecha del accesible Grupo B

El líder River visita al campeón Argentinos, mientras que Vélez, el otro puntero, va a la Bombonera ante el comprometido Boca del Bichi Borghi


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

CENTRAL 0 – SAN MARTÍN DE TUCUMÁN 1 SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Alejandro Toia (5). ASISTENTE 1: Juan Pablo Belait. ASISTENTE 2: Diego Martínez. PÚBLICO: 33.000.

0

Central

Jorge Broun 7 Diego Braghieri 3 Nahuel Valentini 4 Sergio Rodríguez 3 Roberto Guizasola 4 Mario Paglialunga 3 José Schaffer 3,5 Martín Rivero 5,5 C. González 4,5 Javier Toledo 6 Luciano Figueroa 4

M. Gutiérrez Germán Noce P.De Muner M. Vera F. Oreja Daniel Pereyra Pablo Cantero Raúl Saavedra Juan Casado E. Noir N. Herrera

DT: REINALDO MERLO

DT: CARLOS ROLDÁN

Promedio

MARCELO MASUELLI

4,34

1

San Martín

Promedio

6,5 6 6 6 7,5 5 6 6 6,5 5 5,5

6,00

GOLES PT: 21m Oreja (SM). CAMBIOS ST: 0m Diego González (4,5) x Paglialunga (C), 12m Jonatan Gómez (4,5) x Rodríguez (C), 22m Gustavo Ibáñez x Herrera (SM), 27m Gabriel Bustos x Casado (SM), 31m Charles Monsalvo x Figueroa (C). AMARILLAS: Valentini, Broun (C); P. De Muner, Gutiérrez, Saavedra (SM). INCIDENCIAS PT: 47m Broun (C) le contuvo un penal a Herrera (SM).

Lucho Figueroa busca ganar la posición. El delantero sigue sin aparecer, al igual que el equipo de Mostaza Merlo.

Volvió a defraudar El Canalla sigue sin aparecer. San Martín de Tucumán aprovechó todas las facilidades y ganó de manera justa

GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Era el momento de demostrar. De empezar a sumar de a tres. Con el regreso del Kily González al Gigante. La gente se ilusionó una vez más y los de adentro volvieron a defraudar. En la primera aproximación de San

Martín de Tucumán se notó lo mal que marca la defensa canalla. Y que volver a la línea de tres fue una mala idea. Porque si la idea era generar más peligro en el área rival: fracasó rotundamente. Un equipo, que de local, apenas intenta un tiro al arco, fue de Rivero, no puede dignarse de ser candidato. Broun termino siendo el mejor defensor de la primera parte, con penal atajado incluido. Valentini sigue con sus indecisiones. Y sus faltas infantiles. Braghieri no da confianza para nada. Y la espalda

de Shaffer fue perforada por Oreja las veces que se lo propuso. El Kily, evidentemente no está en su plenitud y con la jerarquía no alcanza. Lavado profundo de cabeza mediante, el Central de la segunda parte fue otro. En cinco minutos creó tres chances de gol. Una la devolvió el palo y las otras dos fueron atajadas de Gutiérrez. Pero fue apenas una ráfaga. Una esperanza que se fue desinflando de a poco. Con el ingreso de Gómez x Rodríguez, Merlo apostó a la línea de cuatro y en cier-

to modo mejoró su funcionamiento colectivo, pero ya era muy tarde. San Martín, con la ventaja a su favor, manejaba las acciones. Más por defectos ajenos que por virtudes propias. El equipo que la gente quiere no aparece. Ya pasaron tres partidos y en ninguno Central mereció ganar. Merlo deberá trabajar mucho, no solo en lo futbolístico, sino también en lo anímico. Porque dio la sensación de ser un conjunto sin hambre, sin deseo, sin ganas y con muchas complicaciones.

No fue el regreso ideal El tercer ciclo de Cristian González no arrancó de la mejor manera. El Kily volvió a calzarse la auriazul, luego de su paso fugaz por San Lorenzo, y pasó inadvertido. El veterano volante demostró no estar en su máxima plenitud. Durante la pretemporada sufrió un desgarro que le impidió debutar antes. Nunca fue el caudillo que todos esperaban y debe saber que con la experiencia y el nombre ya no se juega más. Jamás fue el jugador que el hincha esperaba ansioso por su regreso. Apenas logró hilvanar un buen movimiento y con Figueroa como aduana, el disparo de Toledo pegó en el poste derecho de Gutiérrez. Le falta ritmo al capitán. Como al equipo. Incluso luego de un encontronazo con Cantero, perdió la brújula y casi comete una tontera al arrojarle una patada que no llegó a destino. El Kily deberá aportarle a este equipo algo de su temple que alguna vez tuvo. Tendrá que ser el verdadero capitán de este barco sin rumbo y con muchas complicaciones.


Domingo 29 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. LOS DE LUDUEÑA SE TRAJERON UN VALIOSO PUNTO DE ALTA CÓRDOBA, PERO AÚN NO PUDIERON SUMAR DE A TRES

Tiro no supo cerrarlo Con un tanto de penal convertido por el goleador Leandro Armani, el Tigre igualó 1 a 1 con Instituto En un partido repleto de emociones hasta los últimos minutos, Tiro Federal igualó 1 a 1 con Instituto en Alta Córdoba. Leandro Armani de penal a los 6 minutos del complemento puso en ventaja al equipo que dirige Diego Osella, en tanto que el ingresado Bergesse selló la paridad cuando faltaba un cuarto de hora para el final. De entrada, Tiro se mostró más agresivo que el local, pero con el correr de los minutos la Gloria fue emparejando el trámite del encuentro. El primer tiempo fue aburrido, con pocas ideas en los dos bandos y colmado de errores en las dos áreas. Y en el arranque del complemento, el Tigre logró romper el cero. Armani quedó mano a mano con Carranza, el uno lo derribó

y el árbitro Rietti no dudó en cobrar penal. La pena máxima la ejecutó el propio Armani y no falló. A los 6 minutos, Tiro estaba 1 a 0 arriba. Pero los de Ludueña no supieron aprovechar el envión anímico que significó el gol a favor y de a poco Instituto lo arrinconó contra el arco de Vega. Y de tanto buscar, el equipo del rosarino Claudio Vivas tuvo su recompensa. Los últimos minutos fueron para el infarto, con varias situaciones de gol por bando, la más clara en los pies de Prichoda, que estrelló su remate en el palo. Fue empate nomás, pero por como se dio el partido, al Tigre le quedó un sabor amargo y sigue sin poder sumar de a tres en lo que va del campeonato.

SAN MARTÍN DE SAN JUAN DERROTÓ A LA CAI Y ES EL ÚNICO LÍDER El conjunto sanjuanino se trepó a la cima de las posiciones al imponerse por la mínima diferencia a la CAI en Comodoro Rivadavia, gracias al tanto del ex Newell’s Cristian Grabinsky. De esta manera, la Comisión de Actividades Infantiles se hunde aún más en el fondo de la tabla de los promedios y continúa sin ganar en el campeonato. En Caballito, Ferro y Almirante Brown no se sacaron ventajas e igualaron 0 a 0, mientras que Merlo derrotó 1 a 0 con gol de Leonel García a Defensa y Justicia. La fecha arrancó el jueves con la victoria

SÍNTESIS

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Prichoda y Zapata forcejean por el balón. Partido de ida y vuelta en Alta Córdoba.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Ptos

San Martín (SJ) San Martín (T) Boca Unidos Atl. Rafaela I. Rivadavia Ferro Dep. Merlo Instituto Patronato Chacarita Alte. Brown CAI Unión Atl. Tucumán Aldosivi R. Central D. y Justicia Gimnasia (J) Tiro Federal Belgrano

8 8 7 7 6 6 6 6 5 5 5 4 3 3 3 2 2 2 2 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

2 a 1 de Atlético de Rafaela (Capellino y Carignano) sobre Belgrano de Córdoba (Campodónico). El resto. La cuarta fecha continúa esta tarde con los siguientes enfrentamientos. A las 15.30 Boca Unidos recibe en Corrientes a Unión de Santa Fe, mientras que media hora más tarde, Gimnasia de Jujuy visita a Independiente en Mendoza y a las 17.30, Atlético de Tucumán recibe a Patronato de Paraná. La fecha se cierra el lunes con el choque entre Chacarita y Aldosivi.

Prom.

Atl. Tucumán 1,878 Chacarita 1,878 Alte. Brown 1,667 Patronato 1,667 Atl. Rafaela 1,650 Instituto 1,563 Belgrano 1,500 San Martín (SJ)1,412 San Martín (T)1,381 Gimnasia (J) 1,365 Boca Unidos 1,341 Ferro 1,337 Unión 1.329 I. Rivadavia 1,303 Aldosivi 1,291 D. y Justicia 1,287 Dep. Merlo 1,238 Tiro Federal 1,200 CAI 1,038 R. Central 0,667

Instituto

1

Tiro Federal

Jorge Carranza Raúl Damián Facundo Erpen Alejandro Rébola Franco Canevar Alejandro Gagliardi Rene Lima Martín Zapata Jorge Ribolzi Leandro Lázaro Ramón Lentini

Matías Vega Claudio Greco Juan F. Casarini A. González Bordón Daniel Leites Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Eduardo Vilce Emanuel Pajón Lihué Prichoda Leandro Armani

DT: CLAUDIO VIVAS

DT: DIEGO OSELLA

1

GOLES ST: 6m Armani de penal (TF), 31m Bergesse (I). CAMBIOS ST: 0m Maccarone x Vilce (TF), 10m Bergesse x Ribolzi (I), 16m Fernández x Lentini (I), 29m Torresi x Gagliardi (I), 30m Charles Pérez x Pajón (TF), 35m Rosales x Leites (TF). AMARILLAS: Carranza y Lima (I); Vega (TF). ESTADIO: Juan D. Perón, de Instituto. ÁRBITRO: Guillermo Rietti.

ROSARINA. LUEGO DEL CLÁSICO, LA JORNADA CONTINUARÁ CON LOS PARTIDOS CORRESPONDIENTES A LA ZONA CAMPEONATO Y PERMANENCIA

Prosigue el Molinas El triunfo de Rosario Central, por 1-0 sobre Newell’s del pasado viernes, fue el puntapié inicial de la tercera fecha de la zona Campeonato del Molinas, jornada que proseguirá hoy a partir de las 15.30 con los tres cotejos restantes. En Olympia, Tiro Federal buscará su primera victoria cuando reciba a Oriental. El Tirolense sabe que no le queda otra que empezar a sumar de a tres, pero enfrente estará el Aurinegro que llega con el animo en alza por la última victoria ante Unión de Álvarez. Además, en el polideportivo de Gálvez, el conjunto charrúa recibirá a Renato Cesarini y Unión de Álvarez se medirá ante Mitre de Pérez. En tanto, por el Permanencia en cancha de Alianza Sport se jugará el partido más importante de la tarde: Coronel Aguirre, en zona de descenso, enfrentará al puntero del certamen, Tiro Suizo. Por su parte, en el predio de Pablo VI, el local recibirá a Morning con la intención mejorar el pobre arranque de campeonato. Además, Río Negro, que volvió al triunfo en la última fecha, deberá

verse las caras con Alianza Sport, de notable inicio de certamen. Por último, Sagrado Corazón se medirá con el irregular Griffa. Por otro lado, en la Copa Pinasco se disputará la 4ª fecha de la zona Campeonato y Permanencia. Entre los que luchan por los ascensos, el puntero Arijón tendrá jornada libre y Juan XXIII, que será local ante Botafogo, si logra una victoria se convertirá en el nuevo líder del certamen. Además, Central B jugará ante Provincial, y en un duelo de necesitados Argentino se medirá con Defensores Unidos. En tanto, en la pelea por no descender, Social Lux, ante su gente, enfrentará a Sarmiento, Unión Americana ante Banco y Torito, en un partido clave, recibirá a Gálvez, en cancha de Sparta. Por último, en la copa Mariano Reina se llevará a cabo la 19ª jornada y estos son los partidos de hoy: 1° de Mayo vs. 7 de Septiembre, Argentino B vs. Águilas, Bancario vs. General Paz, Valencia vs. Olimpia, San Telmo de Funes vs. San Roque, Reflejos vs. Central Córdoba B y Semillero vs. Adiur.

ENRIQUE GALLETTO

José Ubal, capitán de Oriental y pieza importante en el equipo de Hernán Ojeda.


24 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

NEWELL’S. “EMPEZAMOS MAL PERO POR SUERTE EL EQUIPO REACCIONÓ Y HASTA PUDIMOS GANARLO”, DIJO

POR PEDIDO DEL PROPIO DT

Cichero no va a la selección

MARCELO MANERA

“Tuvimos el accidente de errar un penal, que hubiera sido importante”, reconoció sobre la ejecución malograda por Schiavi.

“Actitud distinta” Roberto Sensini destacó la mejoría leprosa en el empate del viernes con Huracán Para Roberto Sensini, el empate con Huracán fue un fiel reflejo de lo que sucedió el viernes en Parque Patricios. Sin embargo, el entrenador rojinegro lamentó no haber podido concretar algunas de las chances generadas, sobre todo después del tanto de Mauricio Sperduti, que le hubiera significado a la Lepra alzarse con los tres puntos. “Huracán aprovechó algunos errores nuestros en el primer tiempo. Nosotros tuvimos la chance del penal pero no pudimos convertir. En el segundo tiempo merecimos el empate y después seguimos buscando la victoria. No estuvimos precisos en el último pase, nos cansamos un poco adelante también y por eso no pudimos llegar al segundo gol para llevarnos los tres puntos. Igualmente, el equipo respondió, sobre todo en la segunda parte”, analizó Sensini. “Empezamos mal el partido porque erramos un penal, que fue un accidente del juego pero que hubiera cambiado el trámite del partido. Encima terminamos el primer tiempo perdiendo y tuvimos que remontar el resultado. Por suerte el equipo reaccionó bien, lo empatamos y hasta tuvimos momentos para ganarlo. Me fui de la cancha con la sensación de que Newell’s propuso más que Huracán”, agregó. Sensini negó haberse ido “conforme” por la igualdad conseguida en el Tomás Adolfo Ducó: “No me fui conforme porque quería ganar, pero tampoco nos podemos lamentar demasiado porque no fuimos el gran dominador del partido. Sí creo que tuvimos algunos momentos que, de haber terminado bien la jugada, hubieran significado nuestro segundo gol y los tres puntos. Aparte, tampoco co-

rrimos grandes riesgos”. El entrenador confesó que la conquista de Huracán “fue una situación rara que a este equipo no le sucede habitualmente” pero destacó que “a fuerza de remontar y de seguir buscando” Newell’s estuvo más cerca de quedarse con el triunfo. “Hicimos algo más para quedarnos con la victoria. Llegamos con mayor gente y tuvimos más situaciones de riesgo durante el partido, aunque todo este análisis no sirve de mucho porque, en definitiva, terminamos empatando”, dijo Sensini. El DT también admitió que al equipo le falta peso ofensivo. “Ya el hecho de que te falte gol indica que hay una falla. Son cosas que suceden, estamos recién empezando el torneo y hay chicos que todavía no están al ciento por ciento. Por eso a veces es importante sumar para después ir corrigiendo cosas”, argumentó. Y acotó: “Igual, me preocuparía más si no generáramos ocasiones y con Huracán tuvimos algunas chances. No creo que estemos tan mal en la faz ofensiva, más allá de que los delanteros no la están metiendo”. “No regalamos el primer tiempo. Hay otro equipo que también juega y propone. Tuvimos el accidente de errar un penal que hubiera sido importante para nosotros. Nos encontramos abajo y lo empatamos. Después, mostramos una actitud bien distinta. Es normal por las ganas de buscar el empate y porque Huracán se tiró un poco más atrás. Me deja tranquilo que lo seguimos buscando. Pero insisto que contento por el empate no estoy”, apuntó. A la hora de entrar en el detalle de las fallas en la primera parte, Sensini dijo:

“El gol de Huracán viene por la izquierda nuestra, sabiendo qué clase de jugador es César Montiglio, que tiene buena llegada, recorrido, como también lo tiene Marcelo Estigarribia. Pero también se liberaba Gastón Machín y nosotros ahí en el medio lo trabajamos mal al partido. Armamos una línea de cinco innecesaria, dejamos espacio en el medio y ahí nos complicó Huracán”. El entrenador se refirió luego a los cambios que introdujo y justificó por qué no rompió el doble cinco: “Tanto Diego Mateo como Hernán Villalba, jugando con tres atrás, están para la contención y también para los relevos. Y nosotros nos caracterizamos por ser un equipo equilibrado. Entró Leandro Velázquez para tener la pelota porque no lo conseguíamos, es menos atacante que Luis Rodríguez pero nos permitió soltar un poco a Mauro Formica. Es una opción que tenemos y la vamos a ir utilizando. Después, Daniel Salvatierra y Luciano Vella entraron porque Iván Borghello y Mauricio Sperduti estaban cansados de tanto desgaste. Pero siempre pensamos en seguir buscando para ganar el partido”. Por último, admitió que los cinco puntos que consiguió Newell’s en estos primeros cuatro partidos no son los que esperaban sumar. “No tenemos los que queríamos. Por eso hay que ganar el próximo partido para no perder tanto terreno, ya que todavía no pudimos ganar de visitante. De a poco vamos mejorando y eso me da mucha tranquilidad. Sin jugar un gran partido, tuvimos chances importantes contra Huracán. Nosotros siempre tenemos la obligación de ganar de local, pero también de visitante”, concluyó Sensini.

Finalmente, Gabriel Cichero no se sumará a la selección de Venezuela y estará el próximo sábado a disposición de Roberto Sensini para el cotejo con Independiente. Distinto es el caso de Marcelo Estigarribia, quien no estará para ese compromiso. Fue el propio entrenador rojinegro el encargado de gestionar que César Farías, técnico venezolano, desista de convocar a Cichero para los cotejos amistosos ante Colombia y Ecuador. Por eso el defensor se quedará para jugar ante el Rojo. En cambio, Marcelo Estigarribia viajó ayer a Paraguay ya que fue citado por Gerardo Martino para la gira que el representativo guaraní hará por Asia, enfrentando a Japón y China, respectivamente. En consecuencia, Sensini sólo tendrá que cubrir la baja del paraguayo. Es probable que durante la semana, el técnico pruebe con el regreso de Ignacio Fideleff (jugó en reserva ante Tigre y Huracán) a la última línea y el adelantamiento de Cichero al mediocampo. Otra opción podría ser el ingreso de Leandro Velázquez para ocupar el carril izquierda. Y, en menor medida, también existe la chance para el juvenil Federico Domínguez. Por lo pronto, el cuerpo técnico decidió licenciar a los futbolistas por todo el fin de semana. La vuelta al trabajo, de cara al choque con Independiente, está prevista para mañana por la mañana en el complejo Bella Vista.

LUNES 9 DE SEPTIEMBRE

Una asamblea de importancia El próximo lunes 9 de septiembre tendrá lugar una nueva asamblea ordinaria en Newell’s, en donde se tratarán dos temas principales. Por un lado, la Memoria y Balance del último período presentado por la comisión directiva, y por el otro, las expulsiones de ex funcionarios de la anterior gestión, aunque en carácter de asamblea extraordinaria. A las 18 será el primer llamado de la extraordinaria, que dará inicio a la jornada institucional. Allí se tratará las apelaciones por sus expulsiones de Mauricio Nudemberg, Marcos Lanzilotta, Ramiro Cáttáneo, Osvaldo Mattana y David Bleger, algunos de los directivos que fueron expulsados por la CD. Los restantes involucrados no apelaron a esta resolución. El listado completo de expulsados es el siguiente: Eduardo José López (socio nº 53.299); Mauricio Nudenberg (socio nº 23.157); Miguel Muñoz (socio nº 51.760); Pedro Alberto Aramburu (socio nº 40.423); Sergio Omar Almirón (socio nº 126.962); Ramiro Cattáneo (socio nº 58.516); Agustín Marcos Lanzillota (socio nº 49.731); Víctor Hugo Di Paolo (socio nº 39.782); José Raúl García (socio nº 53.492); Eduardo Fenouil (socio nº 38.673); Luis Zamparo (socio nº 38.173); Alberto Lovera (socio nº 58.865); David Bleger (socio nº 28.181); Jorge Raúl Delgado (socio nº 22.757); Osvaldo Mattana (socio nº 44.475) y José Roberto Moreno (socio nº 140.014). Finalmente, a las 20.10 se iniciará la asamblea ordinaria de Memoria y Balance. Podrán asistir los socios mayores de 21 años, con tres años de antigüedad en cualquier categoría.


El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL EQUIPO GRANATE SUFRIÓ LA EXPULSIÓN DE SU TÉCNICO LUIS ZUBELDÍA POR HABER INGRESADO TARDE EN EL SEGUNDO TIEMPO

El Sur terminó en paz Lanús y Banfield empataron sin goles en un partido en el que no abundaron las situaciones de riesgo En el clásico del sur, Lanús y Banfield empataron sin goles, por la cuarta fecha del Apertura, luego de 90 minutos en los que ambos conjuntos amagaron más de lo que finalmente concretaron. El duelo barrial del sur bonaerense terminó sin vencedores ni vencidos y con una multitud en las tribunas, que se fue saludando los desempeños de sus respectivos equipos. Con este resultado, los dos equipos permanecen invictos. Lanús reúne 6 unidades, mientras que Banfield ostenta 8 y está a uno de los punteros, Vélez Sarsfield y River Plate. Una de las alternativas salientes del clásico se dio apenas comenzada la segunda parte. El árbitro Sergio Pezzotta, en una de las atribuciones que le confiere el reglamento, procedió a expulsar al DT granate, Luis Zubeldía, debido a que Lanús se reintegró al campo de juego un minuto más tarde de lo estipulado (16) para reanudar la competencia. Lanús buscó asumir la iniciativa, pero chocó con la ordenada defensa banfileña, que tuvo en el zaguero Víctor López al principal sustento y Enrique Bologna como la figura. En un primer tiempo en el que no abundaron las situaciones de peligro, Lanús tuvo mayor cantidad de tiempo

SÍNTESIS

Lanús

0

Banfield

Agustín Marchesín Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Hernán Grana Marcos Aguirre Guido Pizarro Maximiliano Lugo Sebastián Blanco Mario Regueiro Santiago Salcedo

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Walter Erviti Sebastián Romero Emilio Zelaya Rubén Ramírez

DT: LUIS ZUBELDÍA

DT: JULIO C. FALCIONI

0

CAMBIOS ST: 21m Marcelo Carrusca x Quinteros (B); 25m Silvio Romero x Salcedo (L); 27m Cristian García x Zelaya (B); 31m Adrián Peralta x Lugo (L); 46m Emanuel Pío x Erviti (B). AMARILLAS: Lugo (L) Ramírez (B). ROJA ST: 0m Zubeldía (DT de Lanús). ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

TÉLAM

Marchesín se anticipa a Chirola Romero. El clásico sureño, sin emociones.

el balón, pero Banfield, saliendo de contra, dispuso de las chances más claras. Así, a los 42 minutos, el equipo dirigido por Julio Falcioni tuvo una oportunidad nítida para marcar, cuando el tucumano Emilio Zelaya no pudo rematar bien y permitió una cobertura de Maximiliano Lugo sobre la raya, cuando la pelota entraba. En la segunda parte, el mediocampo de Lanús no gravitó tanto, la circulación

de la pelota no fue tan fluida y dentro de ese contexto, el visitante se acomodó mejor en la cancha. Walter Erviti, con intermitencias mostró su calidad, estuvo cerca de anotar, pero Agustín Marchesín, manoteó por encima del travesaño y alejó el peligro. Con el ingreso del atacante Silvio Romero, Lanús ganó en profundidad y el ex Instituto de Córdoba se erigió en el

protagonista central de una notable doble intervención de Bologna, quien le tapó el remate al cordobés y el rebote al uruguayo Mario Regueiro y finalmente Mauro dos Santos la sacó en la línea, cuando otra vez Romero remató desde el suelo. De allí hasta el cierre no hubo llegadas, las defensas neutralizaron a los ataques y los dos se fueron conformando con la paridad.

EL CONJUNTO DE OMAR ASAD SUPERÓ 3 A 1 A COLÓN EN SANTA FE

VENCIÓ 3-0 A QUILMES Y CORTÓ UNA RACHA DE TRES DERROTAS

El Tomba no afloja

Apareció otro Tigre

En un encuentro repleto de expulsados, Godoy Cruz dio vuelta el resultado en el complemento y derrotó a Colón por 3 a 1, en un encuentro disputado ayer por la tarde en el estadio Brigadier López en Santa Fe. Al conjunto de Omar Asad le alcanzó con diez minutos de inspiración para liquidar a su rival. Jairo Castillo a los 23 minutos, David Ramírez a los 26 y Rodrigo Salinas a los 31, todos en el complemento, anotaron los goles para el Tomba, que sin embargo terminó el partido con un uno menos por la expulsión de Jorge Curbelo. El equipo que comanda Antonia Mohamed se había puesto en ventaja a los 30 minutos de la primera etapa por intermedio del ex Rosario Central Damián Díaz. El local terminó con nueve hombres por las expulsiones de Cristian Ledesma a los 38 del primer tiempo y de Mauro Bellone, a los 2 minutos del complemento. De esta manera, el conjunto mendocino sumó su segundo triunfo consecutivo luego de dos empates en el arranque del campeonato y aún conserva intactas sus ilusiones de ingresar en la próxima edición de la Copa Libertadores. Por su parte, el elenco dirigido por el Turco Mohamed sigue sin poder sumar

Tigre consiguió ayer una holgada victoria 3-0 sobre Quilmes con la que el Matador cortó una racha de tres derrotas consecutivas. Los tantos fueron marcados por Mariano Echeverría, Diego Morales y Denis Stracqualursi. El conjunto cervecero, en tanto, apenas reúne dos puntos sobre 12 posibles. Con este resultado, Tigre no sólo cortó una racha adversa sino que también incrementó su flaco promedio a 1,215, por encima de Gimnasia La Plata (1,190) y River Plate (1,177), ubicado este último, todavía, en zona de Promoción. Dominador de principio a fin y con una verticalidad que no había exhibido, Tigre se puso en ventaja a los nueve minutos del primer tiempo con una aparición de Mariano Echeverría, en el área rival. Pero antes de la conquista, Tigre ya había exigido a Emmanuel Trípodi en tres oportunidades. Si Tigre no se fue al descanso con una diferencia mayor se debió exclusivamente a la muy buena labor que cumplió el arquero visitante. En la segunda etapa, el Matador entregó el protagonismo a su adversario, que ganó algo de profundidad con el ingreso de Diego Torres, aunque no pudo inquietar demasiado a Luis Ardente. La entrada de Diego Morales, en cambio, le posibilitó al Matador sentenciar el en-

SÍNTESIS

Colón Diego Pozo Alfredo Ramírez Salustiano Candia Marcelo Goux Ismael Quiles Mauro Bellone Cristian Ledesma Juan Quiroga Damián Díaz Federico Higuaín Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

1

Godoy Cruz

3

Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 30m Díaz (C). ST: 23m Castillo (GC), 26m Ramírez (GC) y 31m Salinas (GC). CAMBIOS ST: 0m Ricardo Gómez x Díaz (C), 4m Moreno x Higuaín (C), 5m Castillo x Villar (GC), 27m Franco Núñez x Carranza (GC), 27m Joaquín Larrivey x Candia (C), 37m Roberto Russo x Ramírez (GC). ROJAS PT: 38m Ledesma (C). ST: 2m Bellone (C), 31m Salinas (GC). ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Juan Pompei.

de a tres en lo que va del certamen y solo logró dos puntos sobre doce en juego; lo que llevó al técnico a decidir su continuidad al frente del plantel en los próximos días.

SÍNTESIS

Tigre Luis Ardente Martín Galmarini Mariano Echeverría Claudio Pérez Juan Pablo Cáceres Ribair Rodríguez Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Leonel Altobelli Denis Stracqualursi DT: R. CARUSO LOMBARDI

3

Quilmes

0

Emmanuel Trípodi Sebastián Martínez Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Santiago Hirsig Leandro Coronel Charles Aranguiz Gervasio Núñez Gustavo Varela Santiago Raymonda Bernardo Romeo DT: HUGO TOCALLI

GOLES PT: 9m Echeverría. ST: 34m D. Morales, 35m Stracqualursi. ST: 9m Diego Torres x G. Núñez (Q), 16m Daniel Mustafá x Galmarini (T), 23m Diego Morales x Altobelli (T), 29m Mariano Pasini x R. Rodríguez (T) y Enrique Narvay por Coronel (Q). AMARILLAS: Galmarini, C. Pérez (T); S. Martínez (Q). ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau.

cuentro. El ex Chacarita eliminó dos marcadores y sacó un disparo bajo que se le coló a Trípodi y puso el 2-0. Apenas sesenta segundos más tarde, Stracqualursi definió a la carrera y decoró la pizarra.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

APERTURA. EL MILLO DE CAPPA VISITA AL ÚLTIMO CAMPEÓN Y EL XENEIZE RECIBE A LOS DE LINIERS

ARRANCÓ LA LIGA ESPAÑOLA

Proteger la cima

Sevilla goleó de visitante

Los punteros del certamen, River y Vélez, afrontarán compromisos difíciles ante Argentinos y Boca River enfrentará al último campeón Argentinos Juniors con el objetivo de sostenerse en la cima del torneo Apertura de primera división, al tiempo que Boca, de mal arranque, intentará rehabilitarse frente al otro líder, Vélez, en el marco de la cuarta fecha. El encuentro entre River y Argentinos se desarrollará a partir de las 15.30 en La Paternal con el arbitraje de Pablo Lunati, mientras que Boca recibirá a Vélez desde las 17.30 con Gabriel Favale como juez principal. Además de estos dos cotejos, también jugarán Independiente ante Arsenal (13.30, Saúl Laverni) y Olimpo de Bahía Blanca con Racing (19.30, Diego Abal). River encabeza la tabla de posiciones junto a Vélez con el puntaje ideal de nueve unidades, mientras que Boca y Argentinos comparten la penúltima colocación con apenas una unidad por lo que ambos cotejos serán clave para los cuatro protagonistas. River, con Ángel Cappa como director técnico, arrancó el certamen último en los promedios del descenso (sin contar a los equipos ascendidos), y si bien no mostró un gran rendimiento, el hecho de haber cosechado tres victorias cambió radicalmente el ánimo de sus hinchas. En el Millo se producirá la vuelta del Burrito Ortega tras cumplir suspensión por aquella expulsión en el cotejo contra Huracán. Por el lado de Argentinos, la situación es totalmente a la inversa porque el equipo viene de coronarse campeón en el Clausura y todavía no termina de adaptarse a sus cambios, léase de entrenador (Pedro Troglio por Claudio Borghi) y de nombres (por las bajas y los refuerzos que hubo en el plantel). Boca sumó al técnico campeón (Borghi) y a varios refuerzos de lujo que lo catalogaron como el gran candidato, sin embargo, su nueva defensa, con arquero incluido, no termina de acomodarse y en el medio sigue pesando la ausencia de Juan Román Riquelme. En cambio, Vélez, con Ricardo Gareca a la cabeza, mantuvo su base y prácticamente la misma alineación que tan buen rendimiento mostró en el último tiempo. En otro orden, los dos grandes de Avellaneda afrontarán sus compromisos con necesidades dispares pues Racing sueña con acercarse nuevamente a la punta en su visita al ascendido Olimpo, mientras que Independiente buscará imperiosamente su primera victoria del torneo ante Arsenal. Racing, con Miguel Russo como entrenador, intentará rehabilitarse del último mal trago aprovechando las urgencias de Olimpo de Bahía Blanca, que tiene como objetivo permanecer en la categoría y, por ende, necesita sumar lo máximo posible. Independiente , con Daniel Garnero como DT, tuvo un respiro en el plano internacional con su triunfo 1-0 ante Argentinos por la Copa Sudamericana, del jueves pasado, pero su objetivo es salir de la mala racha local ante Arsenal, que tuvo un buen comienzo.

Con los argentinos Federico Fazzio y Diego Perotti, Sevilla goleó a Levante por 4-1 de visitante y Valencia derrotó a Málaga por 3-1, con Ever Banega como titular. Los goles de Sevilla, fueron marcados por el francés Abdoulay Konko (2); Álvaro Negredo, de penal, y el brasileño Renato, en tanto que Rubén Suárez, de penal, anotó para Levante Por su parte, Matías Fritzler (ex volante de Lanús) fue el primer jugador expulsado en el certamen en el partido que su equipo Hércules perdió con Athletic de Bilbao por 1-0, de local. Hoy jugará Barcelona, con Lionel Messi, Javier Mascherano y Gabriel Milito, ante Racing de Santander. Además, Real Madrid, que tiene a los argentinos Ángel Di María, Fernando Gago, Ezequiel Garay y Gonzalo Higuaín, visitará a Mallorca, de Germán Lux y Fernando Cavenaghi.

ITALIA. FUE 0-0 ANTE CESENA

Roma sólo pudo empatar

NA

Rogelio Funes Mori, principal arma ofensiva del equipo que conduce Ángel Cappa.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Independiente

Arsenal

Argentinos

River

Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano Maximiliano Velázquez Hernán Fredes Fernando Godoy Lucas Mareque Nicolás Martínez Facundo Parra Andrés Silvera

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva Claudio Mosca Luciano Leguizamón Mauro Obolo

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Miguel Torren Juan Sabia Sergio Escudero M. Bogado/F. Niell Juan I. Mercier Germán Basualdo Emilio Hernández Nicolás Blandi Andrés Romero

Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Adalberto Román Alexis Ferrero Carlos Arano Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Ariel Ortega Diego Buonanotte Rogelio Funes Mori

DT: DANIEL GARNERO

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: PEDRO TROGLIO

DT: ÁNGEL CAPPA

HORA: 13.30. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

HORA: 15.30. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca

Vélez

Olimpo

Racing

Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Gary Medel Sebastián Battaglia M. Giménez/C. Chávez C. Chávez/P. Mouche Lucas Viatri Martín Palermo

Germán Montoya Fabián Cubero S. Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Sebastián Longo F. Castillón/M. Aguirre Roberto Brum David Vega Martín Rolle Alejandro Delorte Néstor Bareiro

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Sebastián Mayorga Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Luguercio Claudio Bieler

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: RICARDO GARECA

DT: OMAR DE FELIPPE

DT: MIGUEL RUSSO

HORA: 17.30. ESTADIO: Alberto Armando, de Boca. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.

HORA: 19.30. ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 9.

Roma, último subcampeón de la liga italiana, empató sin goles ante el ascendido Cesena. En el equipo capitalino, el ex Central Guillermo Burdisso fue suplente, mientras que en Cesena jugó Maximiliano Pellegrino (ex Vélez). En otro encuentro adelantado, Genoa, con el argentino Rodrigo Palacio de titular, derrotó a Udinese por 1-0 de visitante. El gol de Genoa fue logrado por el italiano Giandoménico Mesto, quien reemplazó a Palacio a los 27 minutos del segundo tiempo, mientras que a los 13 de la misma etapa, el ex Racing, Franco Zuculini (ex Racing Club) ingresó en el equipo ganador. La fecha continuará hoy con los siguientes partidos: Bari vs. Juventus; Milan vs. Lecce; Chievo Verona vs. Catania; Fiorentina vs. Nápoli; Palermo vs. Cagliari; Parma vs. Brescia y Sampdoria vs. Lazio. Por su parte, Inter, último campeón, jugará mañana ante Bologna.

PREMIER. CHELSEA Y MANCHESTER

Ganaron los de arriba Wigan, con la participación del argentino Mauro Boselli, consiguió el primer triunfo en la Premier League, al superar como visitante y por 1 a 0 a Tottenham, con gol del colombiano Hugo Rodallega. Wigan, equipo dirigido por el español Roberto Martínez, venía de sufrir dos duras derrotas como local ante Blackpool (04) y Chelsea (0-6) en las primeras dos jornadas del campeonato. En otro juego, Newcastle, con Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez como titulares, empató 1-1 como visitante del Wolverhampton. En tanto, Chelsea, sumó su tercer éxito consecutivo, al derrotar por 2 a 0 a Stoke City, mientras que Manchester United goleó a West Ham 3-0 y Arsenal venció de visitante a Blackburn 2-1. Jugadas tres fechas, Chelsea es el único líder con nueve unidades.


El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL CHARRÚA BUSCARÁ ESTA TARDE SU PRIMER TRIUNFO EN CONDICIÓN DE VISITANTE

Quiere dar pelea El conjunto de barrio Tablada visita desde las 15.30 a Defensores Unidos en Zárate Con la consigna de sumar sus primeros tres puntos en condición de visitante, Central Córdoba enfrenta esta tarde desde las 15.30 a Defensores Unidos en Zárate, partido que será arbitrado por Nicolás Lamolina y válido por la quinta fecha del torneo de Primera C. Tras la victoria del pasado sábado, el plantel Charrúa encaró la semana de entrenamientos con los ánimos renovados, concientes de que el primer objetivo ya estaba cumplido. “El triunfo fue fundamental para que los jugadores levanten desde lo anímico”, afirmó el técnico Marcelo Vaquero a la hora de reconocer todo lo que dejó la goleada 3 a 0 ante Argentino de Merlo.

“Ahora hay que convencerse de que todos los partidos van a ser muy duros y que tenemos que lograr un funcionamiento colectivo ideal para no pasar tantos sobresaltos”, concluyó diciendo el técnico a modo de autocrítica. Para el partido de esta tarde, Vaquero se vio obligado a meter mano en el equipo, debido a las ausencias por lesión de tres de sus titulares: Francisco Cruz, Franco Sbuttoni y Alejandro García. Es por eso que el DT movió sus fichas en la defensa y en lugar de Sbuttoni ingresó Nicolás Heredia, quien se desempeñará como último zaguero central de la línea de tres que paró el DT. El carril derecho del mediocampo quedó a cargo de

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Talleres (RE) 10 Liniers 10 Laferrere 9 Berazategui 9 Gral. Lamadrid 9 J.J. Urquiza 7 Excursionistas 7 UAI Urquiza 6 L.N. Alem 6 Def. Unidos 6 Luján 6 C. Córdoba 5 Sacachispas 5 Cambaceres 5 Argentino (M) 4 El Porvenir 4 Midland 4 San Miguel 2 Fénix 2 Villa Dálmine 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Matías Litmanovich, quien reemplazará al lesionado Cruz. Por último, Alejandro Fiorina regresa a la titularidad en lugar de García, tras tres fechas ingresando desde el banco de los suplentes. El resto. La 5ª fecha de Primera C arrojó los siguientes resultados. El Porvenir 1, Lamadrid 2; Luján 1, Midland 1; Excursionistas 1, Liniers 1; Fénix 0, Cambaceres 0; Berazategui 0, Talleres (RE) 0. La fecha continúa esta tarde con los choques entre Argentino (Merlo) vs. L.N. Alem, UAI Urquiza vs. San Miguel, Laferrer vs. J.J. Urquiza. El último enfrentamiento será mañana a las 15.30, con el duelo entre Sacachispas y Villa Dálmine.

ASÍ SE ANUNCIAN Prom.

Liniers 2,000 Excursionistas 1,827 Talleres (RE) 1,578 Berazategui 1,543 J.J. Urquiza 1,500 UAI Urquiza 1,500 Defensores U. 1,450 Laferrere 1,450 L.N. Alem 1,350 Villa Dálmine 1,337 Gral. Lamadrid1,333 Midland 1,325 Sacachispas 1,287 Cambaceres 1,271 El Porvenir 1,259 C. Córdoba 1,250 San Miguel 1,150 Argentino (M) 1,137 Luján 1,098 Fénix 1,024

Def. Unidos

C. Córdoba

Adrián Giamperetti Andrés Siena Ariel Groothuis Hugo Gianabella Sebastián Donacarta Nicolás Ledesma Leonel Martens Víctor Malchiodi Lucas Ceballos Ismael Gómez Darío Lema

J. Cruz Leguizamón Paulo Killer Nicolás Heredia Emiliano Yocco Matías Litmanovich Facundo Fabello Roberto González Diego Villagra Ezequiel Petrovelli Matías Juárez Alejandro Fiorina

DT: MARCOS BARLATAY

DT: MARCELO VAQUERO

Webber fue el más rápido El piloto australiano Mark Webber, con Red Bull, registró ayer el mejor tiempo en la clasificación y esta mañana largará primero en el Gran Premio de Bélgica, en el circuito de Spa-Francorchamps, en la 13ª de las 19 pruebas del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Webber, quien registró un tiempo de 1m45s778, supo aprovechar los minutos en los cuales la pista estuvo seca, ya que llovió de a ratos en el circuito belga. Detrás se ubicaron el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes), el polaco Robert Kubica (Renault), el alemán Sebastián Vettel (Red Bull) y el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes). Los diez primeros lugares se completaron con el brasileño Felipe Massa (Ferrari), su compatriota Rubens Barrichello (Williams), los alemanes Adrián Sutil (Force India) y Hulkenberg (Williams) y el español Fernando Alonso (Ferrari). Tras varias semanas de vacaciones, la máxima especialidad automovilística se presentará sobre el tradicional trazado con muchas expectativas sobre el rendimiento que podrán tener los distintos equipos, en donde las condiciones climáticas serán fundamentales. Webber llega a esta instancia en la punta del campeonato con 161 puntos, escoltado por Hamilton (157), Vettel (159), Button (147), Alonso (141), Massa (97), Rosberg (94), Kubica (89), Michael Schumacher (38). La carrera arranca a las 9 horas de la Argentina y se correrán un total de 44 vueltas.

HABRÁ DIEZ TENISTAS ARGENTINOS

HORA: 15.30. ESTADIO: Defensores Unidos. ÁRBITRO: Nicolás Lamolina. SOFÍA KOROL

Marcelo Vaquero dispuso tres variantes.

ARGENTINO. LO VISITA CENTRAL BALLESTER A LAS 15.30. EL ALBO VA POR SU TERCER TRIUNFO AL HILO

El Sala busca estirar su racha Argentino intentará esta tarde continuar por la senda del triunfo cuando reciba a Central Ballester, partido que estará comenzando a las 15.30 y que contará con el arbitraje de Lucas Comesaña, correspondiente a la cuarta fecha del torneo de Primera D. Para el choque de esta tarde ante el peor equipo del certamen (Central Ballester cayó en sus tres presentaciones), el entrenador decidió no mover ninguna pieza dentro del once titular que tan buenos frutos viene dando, pero cambió el dibujo táctico 4-3-1-2 utilizado en el último partido y ahora el Sala se parará con un 34-1-2 más ofensivo. El resto. La cuarta fecha del torneo de Primera D arrojó los siguientes resultados. Riestra 2, Clayole 0; Puerto Nuevo 0, Ituzaingó 1; Atlas 1, Centro Español 0; Cañuelas 0, Barracas Bolívar 0; Juventud Unida 2, Argentino de Quilmes 1. La fecha se completa esta tarde con los siguientes enfrentamientos: Victoriano Arenas vs. Lugano, San Martín de Burzaco vs. Deportivo Paraguayo y Yupanqui vs. Dock Sud.

GRAN PREMIO DE BÉLGICA

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Atlas 12 Riestra 12 Dock Sud 9 Juventud Unida 9 S. Martín (Bur) 7 Ituzaingo 7 Argentino 6 Dep.Paraguayo 6 V. Arenas 4 Argentino (Q) 4 Centro Español 4 Clayople 2 Yupanqui 2 Cañuelas 2 Lugano 1 Puerto Nuevo 1 B. Bolívar 1 C. Ballester 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

ASÍ SE ANUNCIAN Prom.

Argentino 2,000 Argentino (Q) 1,777 Riestra 1,777 Atlas 1,708 V. Arenas 1,478 Dock Sud 1,436 Cañuelas 1,394 S. Martín(Bur) 1,394 Ituzaingo 1,375 Yupanqui 1,352 Claypole 1,319 J. Unida 1,263 Dep.Paraguayo1,197 Centro Español 1,194 Lugano 1,084 Ctral. Ballester 0,929 Puerto Nuevo 0,250 B. Bolívar 0,250

Argentino

C. Ballester

Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Matías Sayal Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia

Adolfo Godoy Julián Salazar Fernando Barba Maximiliano Cabrera Marcos Cabrera Adrián Barraza Mariano Rao Diego Peñazola Julio Monsalvo Gonzalo Falvo Daniel Pastrana

DT: FABIÁN BELÉN

DT: GABRIEL FARÍAS

HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Lucas Comesaña.

Todo listo para el US Open David Nalbandian será la máxima esperanza del tenis argentino en el abierto de los Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam del año, que comenzará mañana en Nueva York y en el que no estará por lesión el actual campeón, el tandilense Juan Martín Del Potro. El US Open 2010 repartirá premios por más de 22 millones de dólares y además de Nalbandian, contará con otros nueves argentinos en los cuadros principales, cuyos máximos aspirantes al título son el español Rafael Nadal y la danesa Caroline Wozniacki, esta última en ausencia por lesión de la número uno del mundo, la estadounidense Serena Williams. El cordobés Nalbandian encabeza la legión de tenistas que completan Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela, Máximo González, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank, Leonardo Mayer, Brian Dabul por el lado masculino y Gisela Dulko por las damas, aunque podría sumársele la rafaelina Florencia Molinero. Respecto del sorteo de los cuadros principales, Nalbandian debutará ante un tenista surgido de la clasificación y en el caso de avanzar se encontrará con el francés Florent Serra o el alemán Florian Mayer. González enfrentará al uzbeco Denis Istomin, Chela hará lo propio con el chino Yen Hsun Lu, mientras que Berlocq se las verá con el rumano Hanescu. Horacio Zeballos jugará frente al ruso Igor Andreev. Entre las damas, la tigrese Dulko debutará ante la alemana Angelique Kerber y de imponerse, se encontrará con la rusa Victoria Azarenka o una tenista surgida de la clasificación.


El Ciudadano

28 El Hincha

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET. EL SANTAFESINO CARLOS DELFINO FUE LA FIGURA DEL EQUIPO CON 27 PUNTOS, 8 REBOTES Y 3 ASISTENCIAS

Triunfo con esfuerzo Argentina derrotó 78-74 a Alemania, en un partido que parecía controlado pero se complicó en el final El seleccionado argentino de básquet, con mucho más esfuerzo de lo previsto, superó a Alemania por 78-74, en su debut en el grupo A del noveno campeonato Mundial Turquía 2010. Los parciales del encuentro jugado en Kadir Han Arena fueron los siguientes: Argentina 23-18, 39-42 y 65-54. Argentina ganó pero dejó algunas dudas, ya que tuvo pasajes de muy buen juego colectivo, pero otros en donde la desconcentración, la mala selección de tiros y la poca efectividad resultaron determinantes en el repunte de los germanos. En el comienzo, el juego fue de mucho roce, con Alemania tomando algunas ventajas por la puntería del escolta Demond Greene. Cuando Argentina le dio dinámica al ataque y pudo jugar con los internos, Luis Scola y Oberto, quienes anotaron 12 de los 23 tantos del equipo, fue el dominador. Todo parecía definido en el tercer cuarto (Argentina lo ganó 26 a 12), ya que con una gran defensa de la mano de Luis Cequeira y el goleo de Carlos Delfino y Scola, el equipo de Sergio Hernández estableció la máxima diferencia: 60-46, con un parcial de 14 a 0. Ese buen funcionamiento se vino abajo en los primeros minutos del último cuarto, donde los alemanes apostando a la gran eficacia en triples (10 de 21), llegaron a igualar en 71 tantos a falta de tres minutos y quince segundos. A partir de ese momento apareció la grandeza, la mística ganadora y un Delfino incontenible (terminó con 27 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias), bien acompañado por Oberto y Scola, para alcanzar una victoria muy luchada y difícil. Los últimos segundos fueron emocionantes y dramáticos, y el cierre se concretó con el robo de Hernán Jasen, la posterior falta a Delfino, quien a diez segundos del epílogo anotó uno de los dos libres y aseguró el resultado, ya que

SÍNTESIS ESTADIO: Kadir Han Arena, de Kayseri. ÁRBITROS: Willian Kennedy (Estados Unidos), Ian Vitor (Francia) y Oleg Lescke (Letonia). PARCIALES: 23-18, 39-42 y 65-54.

Argentina

78

Alemania

74

Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen (x) Luis Scola Fabricio Oberto

4 27 0 20 11

Steffen Hamann Demoind Greene Robert Benzina Jan Kendrik Jagla Tibor Pleiss

6 17 2 10 13

Tim Ohlbretch C. Mc Naughton Heiko Schaffartzik Lucas Steiger Elias Harris Per Gunther P. Schwethelm

9 0 5 0 9 0 3

Federico Kammerichs Luis Cequeira Paolo Quinteros Leonardo Gutiérrez Juan Gutiérrez

DT: SERGIO HERNÁNDEZ

2 1 5 6 2

DT: DIRK BAUNERMANN

LA FIGURA: Carlos Delfino (27 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias).

Australia, otro duro rival NA / AFP

Hernán Jasen penetra en la defensa germana. Argentina ganó en el debut.

ESPAÑA CAYÓ ANTE FRANCIA En el marco de la primera fecha del Mundial de Turquía 2010 se destacaron las victorias de Brasil, Estados Unidos y Australia, mientras que Francia dio la sorpresa al vencer al actual campeón mundo, España. Brasil, dirigido por el argentino Rubén Magnano, no tuvo problemas en superar a Irán 81 a 65, con 17 de Giovannoni. En tanto, Estados Unidos apabulló a Croa-

Steffen Hamann falló los dos lanzamientos y ahí se esfumó toda posibilidad para los alemanes. Argentina ganó y es lo que interesa ya que estos jugadores saben que pueden dar mucho más con el correr de los partidos y esta tarde tendrán otra gran opor-

cia por 106 a 78 con una gran tarea del alero de Oklahoma Kevin Durant. En un partido infartante, Australia superó a Jordania 76 a 75, luego de un gran partido de los asiáticos liderados por Zaid Albas, pero los de Oceanía reaccionaron con los 23 puntos de Aleksandar Maric. Por último, el campeón del mundo, España se llevó una gran desilusión al caer ante Francia por 72 a 66.

tunidad para seguir sumando minutos, ritmo de juego y buscar otra victoria que lo acerque a la clasificación. La “Generación Dorada” está preparada para afrontar este Mundial de la mejor manera a pesar de las notorias ausencias de Andrés Nocioni y Ginobili.

Intentando conseguir otro triunfo la selección argentina enfrentará a Australia, que también venció en su presentación a Jordania (76-75). El partido se disputará en el Kadir Has Arena de la ciudad de Kayseri, a partir de las 15.30, hora de nuestro país. El conjunto de Oceanía, debió batallar intensamente para derrotar al representativo jordano, a priori, uno de los elencos más débiles del grupo. Es más, los asiáticos estuvieron a punto de dar el batacazo pero fallaron en las conversiones finales. De esta manera, el equipo dirigido por el bahiense Sergio Hernández intentará aprovechar esas ventajas australianas pero también deberá tomar los recaudos para evitar ataques rápidos o tiros externos, donde el equipo amarillo suele ser muy efectivo. Por el mismo grupo, Serbia, gran rival de los argentinos para pelear el número uno en la zona, se enfrentará a Alemania, mientras que Jordania se topará con Angola.

PRIMERA ROSARINA. RECIBE A CENTRAL POR LA NOVENA FECHA. EN LA B, GRAN TRIUNFO DE SPORTIVO AMÉRICA

Echesortu busca seguir arriba Por la novena fecha del torneo Clausura de primera división, se destaca el choque entre Echesortu y Central. El equipo de zona oeste marcha puntero, mientras que el Canalla necesita un triunfo para seguir en la pelea. Además, otro de los líderes, Gimnasia, tendrá una visita de riesgo a la cancha de Tiro Suizo, otro de los equipos que busca levantar su puntería. El programa completo para esta noche es el siguiente: Estudiantil vs. Red Star, Atalaya vs. Unión y Progreso, Tiro Suizo vs. Gimnasia, El Tala vs. Libertad, Fisherton vs. Temperley, Saladillo vs. Regatas y Echesortu vs. Central. El martes completarán Alumni vs. Spotsmen. Po-

siciones: Temperley, Gimnasia y Echesortu 14, Red Star y El Tala 13, Saladillo, Atalaya y Alumni 12, Regatas 11, Libertad, Fisherton, Tiro Suizo y Central 10, Sportsmen 9, Unión y Progreso y Estudiantil 8. Por otra parte, en la zona campeonato de la Primera B, Sportivo América consiguió su sexto triunfo consecutivo al derrotar a Central Córdoba 81 a 64 y se consolidó en la cima de las posiciones. Además, Ben Hur le ganó a Provincial y en la permanencia vencieron Altlantic, Ciclón y Calzada. El equipo de Rodrigo Navarro, tuvo como figura a Ariel Caballero, quien mar-

có 13 puntos, bajó seis rebotes y dio siete asistencias, mientras que en Central Córdoba, Miranda marcó 23 puntos que lo transformaron en el máximo anotador del partido pero no le alcanzó para que su equipo pudiera festejar. En otros resultados, Ben Hur consiguió un valioso triunfo en su visita a Provincial al que venció 59 a 58, con el aporte clave de Gambone quien anotó 16 puntos. En tanto, en la zona reclasificación, Ciclón no tuvo problemas en vencer a Edison, 76 a 53, con 18 puntos de Grosso para el vencedor, mientras que Atlantic hizo lo propio ante Banco por 87 a 78 y Calzada se impuso 76 a 64 sobre Talleres.

MARCELO MANERA

Franco Sbarra, de Echesortu.


Domingo 29 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI SERÁ ACOMPAÑADO POR 12 MIL PERSONAS EN EL ESTADIO MUNDIALISTA FIXTURE DEL MUNDIAL GRUPO A MAÑANA: 14.30 Holanda vs. India 17 Alemania vs. Nueva Zelanda 19.30 Australia vs. Japón Miércoles 1 de septiembre 14.30 India vs. Australia 17 Holanda vs. Nueva Zelanda 19.30 Alemania vs. Japón Viernes 3 de septiembre 14.30 India vs. Alemania 17 Australia vs. Holanda 19.30 Japón vs. Nueva Zelanda Domingo 5 septiembre 14.30 Japón vs. India 17 Alemania vs. Holanda 19.30 Nueva Zelanda vs. Australia Martes 7 de septiembre 14.30 Nueva Zelanda vs. India 17 Holanda vs. Japón 19.30 Australia vs. Alemania GRUPO B: HOY: 14.30 China vs. Corea del Sur 17 España vs. Inglaterra 19.30 Argentina vs. Sudáfrica

Ahora sí, por los puntos. Las chicas del seleccionado argentino de hockey sobre césped buscarán la coronación en Rosario.

Ilusión en juego Las Leonas empiezan el camino por el título ante Sudáfrica a las 19.30. Va por Canal 7 El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, debutarán esta tarde en el Mundial Rosario 2010 frente a Sudáfrica, con un único objetivo: ser campeonas. La selección argentina, que conquistó las tres últimas ediciones de la selecta Champions Trophy, iniciará su participación a las 19.30 contra Sudáfrica, el rival, en teoría, más débil de los integrantes del Grupo B de la primera fase. El torneo se disputará en el nuevo estadio mundialista, con capacidad para doce mil personas, y será televisado en directo por Canal 7. Las aspiraciones del seleccionado argentino son claras: “Si no digo que la meta es el título Mundial estaría mintiendo”, dijo la rosarina y mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar, capitana del elenco nacional. Las Leonas se perfilan como las principales candidatas, incluso por encima de Holanda (seis veces campeón mundial), luego de haberse consagrado este año en el Champions Trophy de Nottingham, Inglaterra. En la definición de ese torneo, Argentina venció precisamente a Holanda en la final, por 4 a 2. La figura del certamen fue Noel Barrionuevo, además goleadora con ocho tantos. En este Mundial, las Leonas competirán en el Grupo B, el más accesible de la primera fase, que también integran los seleccionados de Sudáfrica, China, Corea, España e Inglaterra. El Grupo A será un duelo áspero entre Holanda, Alemania (los dos con aspiraciones de podio), Australia, Nueva Zelanda, India y Japón. Los dos primeros equipos clasificados

en cada zona accederán a las semifinales, que se jugarán el jueves 9 de septiembre, mientras que la final será el sábado 11. “Que todos los argentinos se queden tranquilos, que estas chicas van a dejar todo del primer al último partido para quedarnos con el torneo”, expresó Carlos Retegui, el entrenador del equipo. Además, el Chapa aclaró, que, pese a que Sudáfrica no es uno de los equipos de “elite”, el primer partido siempre es “el más difícil”. Más allá de la prudencia del entrenador, acaso el máximo desafío que tendrán Las Leonas será el inusual marco de público: no menos de doce mil personas poblarán las tribunas del estadio y no hay antecedentes de un respaldo tan masivo para el hockey nacional. “La presión existe. Nunca jugamos con tanta gente, pero esa presión no es menor que la propia del plantel”, aclaró Lucha Aymar. En la etapa final de preparación, las Leonas lograron cuatro triunfos amistosos sobre Australia (3-2), India (2-0), Japón (4-0) y Alemania (2-1). En esos encuentros, Retegui rotó la formación inicial y cuidó el físico de algunas jugadoras, en especial Aymar y Barrionuevo, quien sufrió una leve torcedura de un tobillo en un entrenamiento. Las dos estarán presentes esta tarde. El único título mundial que conquistó Argentina fue en el certamen de Perth, Australia, en 2002, en el mejor momento del ciclo que lideró Sergio Vigil. El programa de partidos para esta tarde en el estadio de zona oeste lo completan: China vs. Corea (14.30) y España vs. Inglaterra (17).

Aymar: “Seremos ofensivas” La rosarina y capitana de Las Leonas, Luciana Aymar, ratificó que el único objetivo del equipo en el Mundial Rosario 2010 es el título que, aseguró, buscarán “con un planteo de juego abierto e híper ofensivo”. Aymar, de 33 años, destacó el valor de la apuesta diseñada por el entrenador Carlos Retegui que consistirá en un planteo “híper ofensivo pero, a la vez, equilibrado”. “En el último Champions Trophy (Nottingham, Inglaterra) terminamos de ajustar el sistema. Y la verdad es que será un esquema de juego muy ambicioso”, contó Aymar. “Es verdad que Retegui cuenta con las jugadoras necesarias para apostar a este sistema. Pero no todos los que cuentan con esas posibilidades buscan el éxito de esta manera”, dijo. El sistema de juego de las Leonas tuvo en la jornada de ayer sus últimos ajustes. El cuerpo técnico mantuvo a las 11 una charla final con las nueve jugadoras que se abocan principalmente a los movimientos defensivos y a las 12.30 una reunión con las nueve jugadoras que usualmente participan de las acciones de ataque. Por la noche, después de la cena, el cuerpo técnico animó una última reunión con el plantel para remarcar los detalles de las jugadas con posiciones fijas, en especial el determinante córner corto.

Martes 31 de agosto 14.30 China vs. Inglaterra 17 Sudáfrica vs. España 19.30 Argentina vs. Corea del Sur Jueves 2 de septiembre 14.30 Sudáfrica vs. China 17 Inglaterra vs. Corea del Sur 19.30 Argentina vs. España Sábado 4 de septiembre 14.30 Inglaterra vs. Sudáfrica 17 Corea vs. España 19.30 Argentina vs. China Lunes 6 septiembre 14.30 España vs. China 17 Corea del Sur vs. Sudáfrica 19.30 Argentina vs. Inglaterra SEMIFINALES: Jueves 9 de septiembre 16.30 1º Grupo A vs. 2 º Grupo B 19.30 1º Grupo B vs. 2º Grupo A Sábado 11 de septiembre: 16.30 Partido tercer y cuarto puesto 19.30 Final

EL PLANTEL COMPLETO JUGADORA Belén Succi Mariana Rossi Rosario Luchetti Macarena Rodríguez Alejandra Gulla Luciana Aymar Soledad García Carla Rebecchi Delfina Merino Laura Aladro Romina Vatteone Daniela Sruoga Mariné Russo Mariela Scarone Claudia Burkart Silvina D’Elía Giselle Kañevsky Noel Barrionuevo

PUESTO arquera defensora volante volante delantera volante delantera delantera delantera arquera volante volante volante volante defensora defensora defensora defensora

CUERPO TÉCNICO Entrenador: Carlos Retegui Asistente: Santiago Capurro Jefa de equipo: Claudia Medici Preparador físico: Luis Barrionuevo

EDAD 24 31 26 32 33 33 29 25 20 27 32 22 30 23 30 24 25 26

PJ 67 65 157 57 242 293 210 126 65 40 48 66 218 58 229 98 120 118


El Ciudadano

30 El Hincha

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

REGIONAL. EL VERDINEGRO SE IMPUSÓ AL VERDIBLANCO 42 A 24 Y EL TRICOLOR A LOS JESUITAS POR 39 A 11. DE AMBOS SALDRÁ EL CAMPEÓN

Juego limpio. Pablo Bouza fue elegido como el jugador fair play en Duendes.

Leopoldo Maillot, capitán de Santa Fe Rugby, encabeza un avance del Tricolor.

El Litoral al rojo vivo Duendes y Santa Fe Rugby ganaron y definen el sábado próximo quien será el nuevo monarca del certamen Los candidatos volvieron a ganar y definen el próximo sábado en Rosario. Una tarde con sol a pleno y alta temperatura tuvieron que soportar las 3.000 personas que colmaron las instalaciones del Santa Fe Rugby para asistir a la jornada de clásicos por la segunda fecha de la ronda final del Torneo Regional del Litoral. En el primer turno, Duendes dio un paso más hacia el título y derrotó a Jockey Club por 42 a 24. El súperclásico del rugby de rosarino por tercera vez en el año fue para Duendes. Como en todo partido clásico fue trabado, aunque Duendes tuvo un arranque demoledor y hasta se animó a realizar algún que otro lujo. Cuando los cronómetros marcaban casi un cuarto de hora de juego el verdinegro ya tenía asegurado el punto bonus por marcar 4 tries, lo que sería a la postre la seguridad de que el partido estaba terminado. El apertura verdinegro, Mateo Escalanse fue el goleador del encuentro con 19 puntos, producto de 5 penales y 2 conversiones. El resto de los puntos del conjunto del Barrio Las Delicias los aportaron: tries: Pedro Escalante, Román Miralles, Juan Manuel Rapuzzi y Tomás Carrió, este último además marco un drop. Por el lado, del equipo de Fisherton, los puntos fueron marcados por: tries Franco Manavella, Tomás Sessarego y Lucas Vignau, Gonzalo Crespi aportó 5 puntos (1 penal y 1 conversión) y Alejo Bertoya 4 puntos (2 conversiones). Santa Fe Rugby demolió a CRAI por 39 a 11 y confirmó sus chances de pelear el próximo sábado en el barrio de Las Delicias por el título, cuando enfrente al invicto y candidato de todos, Duendes. En el primer turno se enfrentarán Jockey y CRAI por el tercer puesto.

SÍNTESIS Duendes

SÍNTESIS

42 Jockey Club 24

RESULTADOS DEL LITORAL

Santa Fe Rugby 39

CRAI

11

Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Tomás Carrió Maximiliano Nannini Francisco Carrió Juan Rapuzzi Román Miralles

Franco Manavella Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Nicolás Rapaport Felipe Tellería Reinaldo Bacigalupo Ignacio Narvaja Tomás Sessarego Juan García Fuentes Gonzalo Crespi Alfredo Marquardt Nicolás Vignau Alejo Fradua (c) Dan Isaack Federico Amelong

Fernando Perés Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Luis M. Cabal Leopoldo Maillot (c) Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet Francisco Benavídes Leandro Moleón Fernando Adelia Ignacio Carballo Lucas Borgarello

Emanuel Piermarini Facundo Garibay Hernán Corti Adrián Mingarini Emiliano Dalla Fontana Ramiro Dolfo Javier Ezcurra Joaquín Reynoso Alejandro Capobianco Salvador Damiani Javier Musacchio Pablo Brusa Ignacio Haeffelli (c) F. Escobar Cello J. M.l Fernández

E: GASTÓN CONDE Y RAÚL PÉREZ

E: IÑAKI BARRANDEGUY

E: RÁUL DE BIAGGIO

E: H. SALVA Y G. FERNÁNDEZ

SÍNTESIS: 2m penal de Crespi (J); 5, try de P. Escalante (D); 13 penal de M. Esclante (D); 18 y 34 conversión de M. Escalante por tries de Miralles y T. Carrió (D); 24 try de Rapuzzi (D); 31 conv. de Crespi por try de Manavella (J); ST: 10, 19, 27 y 40 penales de M. Escalante (D); 30 conv. de Crespi por try de Sessarego (J); 33 drop de T. Carrió (D) y 35 conv. de Bertoya por try de L. Vignau (J). CAMBIOS J: Juan Baetti x N. Vignau; L. Vignau x T. Baravalle, Ripani x Negrotto, M. Baravalle x Bacigalupo, J. García Fuentes x Isaack y A. Bertoya x Crespi; D: Chesta x Prieto, Carranza x Sodini, Taborda x Alloggio, Gatarello x F. Carrió y P. Imhoff x Miralles. AMARILLAS: Manavella, L. Vignau y Tellería (J) y G. Imhoff (D). ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USR). CANCHA: Santa Fe Rugby.

SÍNTESIS: 2m y 29, conversiones de P. Benet por tries de Milesi convertido y Maillot (SF); 9, try de Haeffeli (C); 23, conv. De N. De Biaggio por try penal (SF); 39, penal de P. Benet (SF); ST: 14, drop de Escobar Cello (C); 16, penal de Damiani (CR); 23, conv. de P. Benet por try penal (SF); 27, try de N. de Biaggio (SF) y 36 penal de N. de Biaggio (SF). CAMBIOS: SF: Lionel Parcero x Perés, Juan I. Rodríguez x Stratta, Francisco Patrizzi x Maillot, Diego Colli x Milesi y Francisco Chamorro x Adelia; C: Ignacio Vigetti x Piermarini, Jerónimo Martínez x Corti, Augusto Lanteri x Ezcurra, Federico Fernández x Brusa. AMARILLAS: PT: 22, R. Dolfo (C) y ST: 36: S. Damiani (C). ÁRBITRO: Francisco Pastrana (UAR). CANCHA: Santa Fe Rugby.

“CUMPLIMOS CON LOS OBJETIVOS” “Supimos aprovechar nuestros momentos cuando teníamos la pelota y Jockey después se vino porque tenían la necesidad de marcar puntos. Cumplimos con los objetivos planteados: ganar y marcar los cuatro tries”, expresó un efusivo Juan Manuel Rapuzzi al finalizar el clásico ante Jockey. Además el wing agregó: “Los

backs creo que jugamos un buen partido tanto en defensa como en ataque, pero lo triste es la jugada donde se lesiono el Pitu (Román Miralles)”. Para finalizar el autor de unos de los tries verdinegros sentenció: “El sábado vamos a dejar todo para poder darle a nuestra gente un nuevo título”.

ZONA CAMPEONATO RESULTADOS DE LA 2ª FECHA: Duendes 42 Jockey Club 24 Santa Fe Rugby 39 CRAI 11 POSICIONES: Duendes 10, Santa Fe Rugby 9, Jockey 1 y CRAI 0. PRÓXIMA FECHA, 3ª - 4/9 (Local Duendes): 14.15: Jockey Club vs. CRAI 16: Duendes vs. Santa Fe Rugby Del 5º al 8º lugar, RESULTADOS DE LA 2ª FECHA: Universitario (R) 34 CRAR 28 GER 41 Universitario (SF) 29 POSICIONES: GER 10, Universitario (R) 9, Universitario (SF) 2 Y CRAR 1. PRÓXIMA FECHA, 3ª - 4/9: Universitario (SF) vs. CRAR GER vs. Universitario (R) ZONA RECLASIFICACIÓN (Del 1º al 4º lugar) RESULTADOS DE LA 2ª FECHA: Provincial 29 Tilcara 10 Logaritmo 9 Estudiantes 29 POSICIONES: Estudiantes 8; Provincial 5; Tilcara y Logaritmo 2. PRÓXIMA FECHA, 3ª - 4/9: Provincial vs. Logaritmo Tilcara vs. Estudiantes Del 5º al 8º lugar, 2ª FECHA: La Salle 28 Regatas (SN) 24 Los Caranchos 32 Alte. Brown 3 POSICIONES: La Salle 10; Los Caranchos 5; Regatas 4; Atlético Brown 0. PRÓXIMA FECHA, 3ª - 4/9: Los Caranchos vs. La Salle Atl. Brown vs. Regatas (SN) ZONA PREPARACIÓN RESULTADOS DE LA 9ª FECHA: Cha Roga 10 Belgrano (SN) 5 Los Pingüinos 10 Paraná Rowing 33 Los Pampas 13 Old Resian 38 POSICIONES Paraná Rowing 37, Old Resian 32, Cha Roga 30, Belgrano 17, Los Pampas 6 y Los Pinguinos 2.


El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

El Hincha 31

& la gente

URBA. HINDÚ ES EL NUEVO LÍDER DEL TOP 14 DESPUÉS DE SUPERAR A BELGRANO POR 27 A 20

Sabor a poco Atlético del Rosario cayó de visitante ante San Luis pero sigue en zona de clasificación A pesar de la derrota de ayer por la octava fecha del Urba Top 14 ante San Luis por 29 a 22, Atlético del Rosario logró sumar un punto bonus (perdió por 7 puntos) que lo sigue ubicando en zona de clasificación a cuartos de final del torneo bonaerense. El puma Agustín Creevy fue fundamental en la victoria del marista platense. Hindú derrotó en condición de visitante a Belgrano por 27 a 20 y es el nuevo líder del certamen con 33 unidades, y sus escoltas son Belgrano y Alumni con 32. Los rosarinos tuvieron un comienzo

RESULTADOS DEL URBA TOP 14 Belgrano 20 Hindú 27 M. Belgrano 5 Alumni 13 Pucará 18 Olivos 12 Lomas 24 Newman 47 Champagnat 20 Casi 13 San Luis 29 Atl. del Rosario 22 SIC 13 La Plata 22 LAS POSICIONES: Hindú 33, Belgrano y Alumni 32, SIC 26, La Plata 25, Atl. del Rosario 18, Olivos 16; San Luis 14; Newman 13; Champagnat 13; Lomas 10; Pucará y Casi 8 y M. Belgrano 6 PRÓXIMA FECHA: 9ª, 4/9 Atl. del Rosario vs. Champagnat Casi vs. Lomas Newman vs. Pucará Olivos vs. M. Belgrano Alumni vs. Belgrano Hindú vs. SIC La Plata vs. San Luis

para el olvido. El conjunto platense en 33 minutos de juego se imponía 20 a 0. A partir de ahí los dirigidos por Orengo, del Cerro y Baetti comenzaron una lenta levantada que nunca alcanzó para dar vuelta el destino del partido. Los puntos del conjunto de Plaza Jewell los aportaron tries Pablo Castellaro, Duncan Smith, Juan Pablo Estellés y Facundo Ferrer y Nicolás Torno convirtió esta última conquista. El próximo sábado Plaza jugará de local ante Champagnat con la posible presencia de Federico Ninja Todeschini. Luego, Atlético tendrá dos cotejos más de local ante Lomas y Pucará, tres partidos, donde se jugará la clasificación.

SÍNTESIS

San Luis

29 Atl. Rosario 22

Hernán Giralt Agustín Creevy Carlos Di Giano Iñaqui Arcondo Ramiro De Gaetano Santiago Felices Ariel Bicerne Agustín Notti (c) Stefano Cosoli Sebastián Crispo Eduardo Ruesta Esteban Zanini Carlos Oricchio Juan Zapico Sebastián Galli

Osvaldo Vergallo Gastón Zeida Ramiro Pacheco Facundo Ferrer (c) Duncan Smith Leopoldo Jozami Nahuel Fernández Santiago Risler Leandro Lobrauco Nicolás Torno Pablo Castellaro Ignacio Gareis Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

E: ALTUBE, REGGE Y CONDORELLI

E: ORENGO, DEL CERRO-BAETTI

GENTILEZA JOAQUÍN GALÁN

Victoria Jaguar en Corrientes Los Jaguares finalizaron la concentración nacional con una victoria un partido amistoso sobre el seleccionado de Noreste por 83 17, el match se disputó en las instalaciones de Taraguy Rugby de la ciudad de Corrientes. El combinado albiceleste se prepara para Americas Rugby Championship que se disputará en Córdoba en el mes de octubre. Para este partido fue convocado el rosarino Francisco Cuneo (Old Resian), quien fue uno de los titulares. Al finalizar el encuentro amistoso ante Noreste, Daniel Hourcade, uno de los entrenador de los Jaguares junto a Mauricio Reggiardo, dijo: “Fue un partido muy bueno y todo se dio de forma positiva. El sistema de juego funcionó casi a la perfección y hubo cosas muy buenas, como la inclusión de los jugadores nuevos, que se adaptaron muy bien. Sinceramente, conseguimos lo que buscábamos”. “El equipo mostró mucho dinámica y mucho juego con la pelota. Salió todo como pretendíamos, aunque debemos mejorar el cuidado de la pelota. Nos sirvió mucho este juego como primer partido pensando en la Americas Rugby Championship”, agregó el tucumano, para finalizar declaró: “Durante esta semana vamos a sacar el plantel que va a viajar a Mar del Plata para la próxima concentración. El equipo que jugará la Americas saldrá de los 26 jugadores convocados a estas dos etapas”.

Noreste

17 Jaguares

TOP 14 FRANCÉS 83

Franco Vianello Alejandro Aguirre Germán Bracco Lucas Luzuriaga José Yaya Fabián Tofanelli Luis Santillán Darío Silberman Facundo Allevi Maximiliano Freschi Diego Provassi Mario Obregón Maximiliano Kirch Leandro Rey Luis Gandara

Mauricio Guidone Matías Cortese Matías Narváez Agustín Smidt Julio Farías Cabello Rodrigo Báez Rodrigo Bruno L. Ahualli de Chazal Martín Landajo Nicolás Sánchez Mauro Comuzzi Horacio San Martín Francisco Cuneo Agustín Gossio (c) Joaquín Tuculet

E: JULIÁN DEL VILLAR

E: HOURCADE Y REGGIARDO

SÍNTESIS: PT: 9m, 19, 21 y 31, conv. de Sánchez por tries de San Martín, Guidone, Tuculet, él mismo (J); 12, conv. de Freschi por try de D. Provassi (N); 34, try de Gossio (J); 37, conv. de Mieres por try Tuculec (J); 38, try de San Martín (J) y 40, try de M. Freschi (N). ST: 5 y 15, conv. de Mieres por tries de Cortese y L. Hawalli (J); 12, try de Gandara (N); 18, try de Cubelli (J); 25 y 38, conv. Sánchez por tries de Tuculet y Comuzzi (J) y 31, try de Merello (J). CAMBIOS: PT: 32, Mieres por Sánchez (J); ST: Bustos x Guidone, Ponce x Smidt; Proto x Narváez, De la Vega x Báez y Cubelli x Landajo (J); 1, Romero x Bracco, Gualdoni x Aguirre y González x Vianello (N); 1, Ramírez x Provassi (N); 2, Merello y Sánchez x Comuzzi y San Martín (J); 5, Biscay x Tofanelli (N); 9, Ojeda y Midón x Obregón y Freschi (N); 16, Peyrano x Allevi (N). ÁRBITRO: Carlos Romero. CANCHA: Taraguy Rugby.

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7052 4130 9034 3668 6365 3176 1001 3623 5319 0290

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7733 1695 7300 5275 7508 8323 8247 8906 7632 4622

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4364 0435 3114 9435 7897 0818 4368 1188 4672 7807

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6867 7559 5645 9747 2254 0639 6423 5772 4865 1417

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4674 1070 6249 6804 0628 4895 5857 8556 2321 4713

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4464 0176 0099 3567 7044 8879 3841 4426 4379 6662

Juani regresó con su magia El argentino Juan Martín Hernández, para muchos especialistas el mejor apertura de rugby del mundo, retornó a las canchas y ayudó a que su equipo, el Racing Metro, supere como visitante al Toulon por 36 a 31. El partido correspondió a la tercera fecha del Top 14 de rugby de Francia, considerado como uno de los torneos más importante mundial a nivel clubes, y en el quince perdedor actuó el tercera línea de Los Pumas, Juan Fernández Lobbe, autor de un try. Hernández volvió tras 10 meses de inactividad, jugó los últimos 20 minutos y convirtió un gol y un penal, además de participar en uno de los tries del equipo parisino. En el equipo ganador jugaron también los forwards argentinos Alvaro Galindo (salió en el segundo tiempo) y Juan Pablo Orlandi (ingresó sobre el final de la primera etapa). La fecha se completó con los siguientes partidos: Perpignan 6, Montpellier 16; Agen 28, Biarritz 23; Castres 26, Bayonne 16; La Rochelle 20, Bourgoin 12; Clermont 33, Brive 9 y Toulouse 34, Stade Francais 16. Las Posiciones: Toulouse y Clermont 10, Stade Français, Bayonne, Montpellier y Castres 9, La Rochelle y Racing Metro 8, Toulon 6, Biarritz y Brive 5, Perpignan y Agen 4 y Bourgoin 0.

8349 7677 8125 9308 4188 2651 1400 7578 4161 1828

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4465 9839 1055 6379 2213 8856 3378 4878 8487 9856

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6323 1752 7023 6753 8224 1687 0326 7369 3559 2930

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2116 7797 3890 7247 0653 8610 5273 3335 0500 3012

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8783 1819 4163 4943 2484 6649 6643 2904 9680 9950

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9213 8593 8384 1081 2188 4582 4731 5481 1975 6295

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5430 2546 8346 4533 2925 8438 7163 1158 5437 3596

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4984 4000 4181 6940 3455 0861 9437 3996 7317 6737

2915 6123 1536 0183 7351 0227 4251 3091 9934 9395

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0562 5828 4948 9151 1573 2946 5254 8618 5315 5512

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9763 7823 4197 0388 3415 2962 2378 3427 2084 4566

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

742 554 925 130 326 102 681 409 473 204

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

9358 2593 6066 5505 8173 5936 5313 6219 5043 6760

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Matutina

Joaquín Todeschini, fullback de Plaza.

SÍNTESIS

QUINIELA NACIONAL

Matutina

SÍNTESIS: PT: 9m, penal de Crispo (SL); 13, try de Creevy (SL); 15, try de Zapico (SL); 29, conv. de Cosoli por try de De Gaetano (SL); 33, drop de Crispo (SL); 37, try de Castellaro (A) y 41, try de Smith (A); ST: 15, try de Estellés (AR); 30 y 38, penales de Cosoli (SL) y 42, conv. de Torno por try de Ferrer (A). CAMBIOS: ST: Alejandro Bussano por Smith (A); 18m, Luciano Leibson por Di Giano (SL); 20, Marcos Díaz por Zeida (A); 22, Pedro Fantini por De Gaetano (SL); 23, Matías Lupiano por Crispo (SL) y 30, Gastón Moreno por Pacheco (A). AMARILLAS: PT: 26, Castellaro (A), ST: 8, Notti (SL); 30, Díaz (A) y 40, Arcondo (SL). ÁRBITRO: Ignacio Rellán. CANCHA: San Luis.

EL SELECCIONADO NACIONAL SE IMPUSO A NORESTE POR UN CLARO 83 A 17

El azar

452 058 943 760 326 816 539 821 318 130


Domingo 29 de agosto de 2010

De vuelta

MARIANO ARANO, SOBRE MATHYSSE

“Va a combatir en Trelew en octubre y en diciembre tendrá su gran pelea con el ex campeón mundial, el norteamericano Zab Juda. Mathysse se emocionó con el aliento y aplauso que le dieron. Seguramente peleará en Rosario otra vez”.

BOXEO EN NEWELL’S. EL ROSARINO RETUVO EL TÍTULO CMB LATINO, EN TANTO QUE EL CHUBUTENSE CONSERVÓ EL CETRO OMB LATINO

MARCELO MANERA

MARCELO MANERA

Piñazo en la nariz. El chubutense Mathysse se impuso con un nocaut impactante.

Brazo en alto. Mathysse buscará ahora una chance contra el yanqui Zab Juda.

Doble nocaut técnico Luján venció al colombiano Julio, mientras que Mathysse hizo lo propio contra el mexicano Castañeda guna mano del colombiano. Ahora, a esperar la próxima pelea, porque estoy muy cerca de una nueva chance por el titulo mundial”.

NÉSTOR JAIME GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA

Con un excelente marco de público, el viernes pasado se llevó a cabo una nueva presentación de boxeo profesional organizado por Golden Boy Producciones, HBO plus y Arano Box, en el estadio cubierto de Newell’s. La jornada que llevó el nombre de ‘Doble impacto’, presentó dos peleas estelares. En la primera, el rosarino Sebastián Andrés Luján (66,600) derrotó por nocaut técnico en el séptimo round al colombiano Emilio Julio Julio (66,200) y retuvo el título CMB latino de la categoría welter. Y en la restante, Lucas Martín Mathysse (63,200) noqueó en el primer asalto al mexicano Rogelio Castañeda y conservó el título OMB latino de los superlivianos. Luján impuso a lo largo de todo el combate su conocido y repetido libreto. Despliegue físico constante, vocación ofensiva de campana a campana y suicida despreocupación en aplicar los mínimos mecanismos defensivos. La pelea fue aburrida, sin sorpresas ni variantes. Luján mostró viejos vicios de pelear exclusivamente en la corta distancia, repitiendo golpes, avanzando en línea recta sin esquives ni pasos al costado. Su rival Julio, sólo con evasivos movimientos para soportar de pie la embestida, buscando el milagro de algún contragolpe, que jamás llegó. Sin dudas, el excesivo trabajo para bajar 1 kilo 300 gramos en 90 minutos el día del pesaje, pasó su factura a la hora del combate. Julio a partir de la segunda

Discusión cerrada

MARCELO MANERA

Despliegue físico, vocación ofensiva y despreocupación, el repertorio de Luján.

vuelta mostró un cansancio notorio reflejado en marcados inconvenientes de traslación. Todo jugó en favor del limitado plan de Luján. Julio al perder movilidad permitió que Luján trabajara con repetidos golpes al cuerpo, que fueron minando sus fuerzas hasta el agotamiento. Final de la sexta

vuelta. El rosarino tenía amplias ventajas las tarjetas. Campana que suena para iniciar el séptimo capítulo y negativa a seguir desde el rincón de Julio. Final. Nocaut técnico. Ya en los vestuarios, el rosarino dejó sus palabras para El Hincha. “Estoy conforme. Gané claramente. No sentí nin-

Mathysse derrotó al único rival que no había podido vencer en su carrera rentada. Lo hizo con un nocaut impactante. El toque de campana presentó a los dos boxeadores sumamente cautelosos. Ambos se conocían muy bien. Al minuto de pelea y cuando Castañeda insinuaba un movimiento ofensivo, sobre su derecha baja se filtró un gancho de izquierda demoledor de Mathysse, que impactando en la mandíbula derribó al mexicano. La caída fue durísima. Castañeda con enorme coraje se levantó y luego de escuchar el conteo, aceptó continuar. Fue por instinto a un cambio de golpes y nuevamente se encontró en el piso. Sin recuperarse, confundido, aturdido y cortado sobre su ceja derecha, eligió otra vez la corta medida y entonces recibió una combinación de golpes que lo derribaron cerca de las cuerdas. Tercera caída y nocaut técnico. La velada se completó con estos resultados: Leandro Albornoz le ganó por puntos a Mateo Daniel Verón, mientras que Matías Bidondo venció por nocaut en el primer round (42 segundos) al cordobés Jorge Ramos. Damián Albornoz le ganó por puntos a Pedro Concebatt y en la primera campana de la noche, Luis Pablo Zárate derrotó por KOT en el tercero al uruguayo Adán Martínez.




El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

VOLUNTARIADO COMUNITARIO. “Ahora queda en manos de los chicos cuidar lo que costó tanto esfuerzo”, dicen en el colegio

Con una ayudita de mis amigos La escuela provincial José Ortolani, de Génova al 3200, tiene sus salones puestos a nuevo gracias a la colaboración de la ONG Estudios del Litoral Argentino y el trabajo de los mismos padres y docentes Luciana Sosa El Ciudadano

A clases, con aulas renovadas. La escuela provincial José Ortolani (Génova 3218) tiene sus salones como nuevos gracias a la iniciativa de la Fundación Estudios del Litoral Argentino y el trabajo de los mismos padres y docentes del establecimiento. En el marco del programa Voluntariado Comunitario, la fundación presidida por Guillermo Whpei entregó el material necesario para el acondicionamiento y su posterior pintura para 17 salones de la escuela de zona norte. “Ahora queda en manos de los chicos cuidar el trabajo que sus mismos padres realizaron con tanto esfuerzo durante dos fines de semana”, expresó Esther Bandiera, una de las vicedirectoras del establecimiento. Whpei, presidente de la fundación, explicó a El Ciudadano que el programa Voluntariado Comunitario tiene como fin la recomposición de 6 establecimientos en la ciudad. “Ya trabajamos con la escuela Nº 1240 (Mitre 1640) el mes pasado y esta vez hacemos nuestro segundo trabajo con la escuela José Ortolani. Nuestra vocación es darle la importancia que se merece la comunidad educativa”, sostuvo. Sobre el impulso por conducir esta “cadena de favores”, Whpei manifestó que en cada actividad voluntaria se registra la posibilidad de colaborar, trabajar en equipo y la suma de voluntades”. Asimismo, consideró que es enriquecedor ofrecerles a los chicos y a los docentes un espacio “más cómodo, mucho más presentable que demuestra que con esfuerzo y trabajo las cosas salen muy bien. Éstas son las cuestiones básicas que buscamos dentro del voluntariado”. En ese contexto, el programa de Voluntariado Comunitario intenta coordinar actividades de la organización con la participación ciudadana, teniendo como premisa capacitar voluntarios a través de un equipo multidisciplinario de profesionales. Como primer objetivo se planteó mejorar la situación de las Escuelas Públicas de Rosario, con el apoyo de padres, alumnos y docentes. En primera instancia, el trabajo en la estructura edilicia de la escuela Nº 1240

La escuela Ortolani luce renovada tras el aporte de la ONG y la comunidad educativa.

logró remodelar gran parte del edificio, pintando paredes, techos, limpiando bancos y adaptando el lugar a un sitio más favorable para el aprendizaje. Esta vez fue el turno de la Nº 1319, José Ortolani, donde el sábado 21 comenzó la tarea de reacondicionamiento de las paredes con lijado, colocación de enduido y de un líquido reparador para que la pintura

permanezca por más tiempo en la superficie. Hubo sólo dos salones que quedaron fuera de este “cambio de cara” dado que necesitan trabajos de albañilería para recomponerlos. “Estas cosas se harán más adelante, porque necesitan un trabajo más complejo que el que nos ofrecieron desde la fundación”, comentó la vice. En tanto, sobre el comienzo de estos tra-

bajos, la mujer recordó: “La jornada de trabajo se pasó muy bien, muchos no sabíamos preparar una pared pero la gente de la fundación nos explicó muy bien y aprendimos. Compartimos mucho más que una jornada de trabajo porque fue muy interesante estar tan cerca de los padres y de los docentes al mismo tiempo. A veces estamos tan a las apuradas en la escuela que necesitábamos un día de este tipo. De todas formas, la escuela está abierta a la charla y la contención de los padres; muchas maestras visitan los hogares fuera del horario de clases para conocer un poco más de la situación de cada chico”, sostuvo Esther Bandiera. Describió el presidente de la fundación: “En el programa hay voluntarios permanentes y otros que se van sumando de acuerdo a las escuelas a trabajar, que son los mismos padres, docentes y no docentes. Para la escuela José Ortolani nos tomamos 15 días para evaluar la situación de la escuela y organizamos desde la llegada de la gente, las tareas a realizar y las cosas que se compraron, tanto para el trabajo comunitario como la charla previa y el mate, las facturas y los choripanes. Porque es necesario trabajar cómodos y cargar energías de vez en cuando”. A su vez, Bandiera reveló que los chicos del colegio se mostraron muy entusiasmados por ver cómo iba a quedar su salón. “Las paredes estaban muy feas y el lunes (por mañana) van a encontrar un salón completamente diferente. Las maestras han cambiado el pizarrón, ahora se ve mucho mejor, fue un solo cambio y eso los alborotó, imaginate el lunes cuando lleguen. Ahora será el momento de volver a enseñarles a que ellos mismos cuiden el espacio, los bancos, y como sus propios padres han trabajado en la escuela, ellos asumen el compromiso de cuidarla”. Según relató a este medio la vicedirectora, desde el colegio se había pedido ayuda a la empresa Tersuave para poder renovar los salones. “La fundación vio nuestro pedido y nos eligió para ayudarnos. Se acercaron y nos comentaron las experiencias que tuvieron y prevén tener con otras escuelas y nos ofrecieron su ayuda”, detalló.

EL BANCO ITAÚ LANZÓ UNA NUEVA CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO “ADQUISICIÓN”

Artista joven se busca para premiarlo Luego de la exitosa experiencia de su primera edición, que logró atraer 1.322 obras, Itaú Cultural lanza una nueva convocatoria para su premio Adquisición con el objetivo de promover la creación de artistas jóvenes de todo el país. Para participar, los interesados deberán registrarse y subir la imagen de su obra en www.premioitau.com.ar antes del 15 de octubre de 2010. Será función del jurado determinar las tres obras premiadas entre las obras finalistas. Los ganadores recibirán 20 mil pesos, 15 mil y 10 mil. Los tres premios Adquisi-

ción pasarán a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de Banco Itaú. El jurado de selección será responsable de la elección de las 25 obras finalistas que formarán parte de una exposición que recorrerá varias ciudades del país. Este jurado lo integran Antoniadis, Carolina (Rosario), Besoytaorube, Daniel (Mar Del Plata), Cagnolo, Carina (Córdoba), Chaile, Gabriel (Tucumán), Chiavazza, Pablo (Mendoza), Elías, Andrea (Salta), Garay Pringles, Bernardo (San Juan), Iglesias, Claudio (Buenos Aires), Römer, Marcela (Rosario), Macha-

do, Mauro (Rosario), Pérez Bergliafa, Mercedes (Caba), Russo, Eduardo (La Plata), Sáenz Landaburu, Jerónimo (Tucumán), Smoljan, Oscar (Neuquén) y Usubiaga, Viviana (Caba). De esta forma, la selección de las obras finalistas toma una mirada regionalmente amplia y artísticamente diversa. Una vez seleccionadas las 25 obras finalistas, y en paralelo a la evaluación del jurado de premiación, el público podrá votar en el sitio las que son de su preferencia, pudiendo manifestarse independientemente de la decisión del jurado.

REFERENTE DE LA CULTURA Itaú Cultural es una institución sin fines de lucro vinculada a Banco Itaú. La entidad fue fundada en 1987 y desde 2009 está presente con diferentes actividades en toda la Argentina. Su labor artística comprende a todas las disciplinas del arte y tiene alcance nacional. A lo largo de estos años se ha transformado en una de las instituciones culturales referentes de América latina. Todas las actividades de la Fundación se pueden seguir en Facebook (Itaú Cultural Argentina).



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DIABETOLOGIA

PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS

CONTADORES

RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Domingo 29 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Hoyo. 5 Manzana (fruta). 9 Quitar. 10 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 12 Contracción. 13 Conjunto de una serie de fenómenos u operaciones que se repiten ordenadamente. 15 Símbolo químico del erbio. 16 Artículo det. masc. 17 Relativo al campo. 18 Símbolo químico del paladio. 19 Remanente del tronco del árbol talado. 21 Mamífero carnicero plantígrado, con uñas fuertes y encorvadas que le sirven para trepar a los árboles. 23 Frecuencia, puntualidad o aplicación constante a una cosa. 24 Gram. Supresión de una o más letras al fin de un vocablo. 27 Com. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes. 29 Duelo causado por la muerte de una persona. 32 Gram. Aplícase a la vocal, sílaba o palabra que se pronuncia sin acento prosódico. 34 Sostenerse flotando y moverse en el agua. 35 Arma blanca de hoja corta, pl. 36 Diminuta en su especie. 37 Enajenar.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

Verticales 1 Sentencias judiciales. 2 Occitano, lengua provenzal. 3 Sagrado. 4 Que viene de algún lugar. 5 Casa suntuosa. 6 Contribución pequeña. 7 Fam. Apócope de mamá. 8 Aprueba, da por bueno. 9 Flecha. 11 Astucia, estratagema. 14 Acción de cruzar. 20 Maniobra de girar un bote en redondo con los remos. 22 Deber. 25 Perteneciente o relativo a la pena, o que la incluye. 26 Lisa, sin relieves. 27 Entregad. 28 Letra griega. 30 Apócope de tanto. 31 conj. Expresa una relación de alternancia. 33 De esta manera. 34 Conj. ant. ni.

Solución anterior


El Ciudadano

Domingo 29 de agosto de 2010

39

& la gente

Los astros SABÍAS QUE... En el ajedrez jaque-mate significa rey matado.

El juego del ajedrez está compuesto por diferentes figuras: Los 8 peones: Representan a Soldados de Infantería. "Peón" significa soldado. En el juego son los que más lento avanzan, de uno en uno, ya que en las batallas reales estos soldados van a pie. No pueden retroceder en el juego, ya que en una batalla estos son elegidos como los mejores y más valientes. Suelen ser hombres de estatura media-baja. Las 2 torres: Representan a dos torres de asalto móvil, que están al cuidado de los Comandantes de Batallón o guerreros. No es para menos, porque es la segunda pieza más poderosa del juego. Los 2 caballos: Representan a los Oficiales de Caballería. Es la única pieza que al moverse puede saltar a otra. En las batallas los caballos pueden pasar más fácilmente por encima de los cuerpos caídos. Es por ello que en Alemania se le conoce como "springer", que significa "saltador". Los 2 Alfiles: Son los Comandantes de

Compañía. En los inicios de este juego era conocido como Obispo, ya que en la Edad Media los Obispos tambíen tenían su propio ejército. Cuando los árabes lo difundieron por la península le cambiaron el nombre por Al-fil, que quiere decir "el elefante". En la India los elefentes eran los encargados de transportar los soldados a la batalla. La Reina o Dama: Representa al Comandante del Ejército o General, de estatura más bien alta y estilizada. Siempre ha de estar en compañía, en esta caso por el Alfil (Comandante de Compañía). Es la pieza más poderosa del huego. Y por último el Rey, que lógicamente es el supremo, la cabeza del ejército y por lo tanto el más importante del juego. Cuando se produce un "jaque" en realidad estamos diciendo "sha", palabra persa que significa "rey" y "sha-mat" es "jaque-mate", lo que nosotros conocemos como "rey matado".

✝✡ FÚNEBRES ✟ Martina Puntano q.e.p.d. Falleció el: 28-082010. Hijos: Raúl, Simón y Héctor; hijas políticas: Olga Carballo, Ramona Guzmán, Carmen Romano y Sandra Galve; nietos: Carina, Hernán, Fabián, Estefanía, Federico, Mónica, Pedro, Simón, Noemí, Rubén, Orlando, Eliana, Brenda, María y Víctor; nietos políticos, bisnietos, hermanas: Julia, Pascuala y María; sobrinos y d/d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en Cementerio El Salvador P/Bonino y Cía S.A. O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Cuida mucho lo que digas en momentos de confrontación o conflicto. Ten presente que no vale la pena alimentar sentimientos de odio ya que la única afectada será tu salud, tanto física como emocional.

Muchos beneficios y acontecimientos positivos se presentan en relación con tu trabajo o profesión. Tu intuición será la que te guíe. Se impone que modernices tu imagen, que te proyectes, positivo y exitoso.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

No te desesperes si te encuentras en busca del amor. Ten mucho cuidado de no jugar con los sentimientos de personas que sienten por ti. No te expongas a perder lo que más quieres por un capricho tuyo.

Tu estado de ánimo en estos momentos se encuentra un tanto fuera de balance. Puedes pasar de estar contento y feliz a sentirte retraído y poco comunicativo. Concéntrate, vive aquí, en el presente.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Se intensifican tu sensibilidad, tus emociones y tu imaginación. Es importante que continúes vigilando tu salud, que cumplas con tus citas médicas y te envuelvas en alguna clase de ejercicios.

Ahora te recuperas de cualquier malestar o enfermedad física que estés pasando. Encuentras soluciones sanas y naturales que te ayudarán mucho. La vida te regala ahora sorpresas agradables

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu actitud protectora hacia los demás se enfatiza en el día de hoy y a la misma vez buscas lo mismo para ti. Para los casados el cosmos les advierte de no caer en las redes de un amor prohibido.

Estarás más seguro de tus decisiones. Tienes una idea clara de lo que quieres hacer y de hacia dónde vas. Si alguien no está de acuerdo contigo podrás convencerlo fácilmente con tu poder de convencimiento.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El trabajo, tus planes para el futuro, parecen no progresar, pero esto es temporal. Enfoca tu atención en tu familia, estrechando lazos, conociéndolos mejor y compartiendo más con ellos.

No te lances a hacer proyectos sin antes instruirte bien en la materia. El educarte más en lo que estés haciendo te abrirá nuevas oportunidades de progreso. Muchos estarán pensando en un cambio de profesión.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Vigila tus emociones, no debes tomar decisiones cuando estés fuera de control. Utiliza tus encantos. Desarrolla una actitud positiva para que el ambiente sea favorable y todo se te dé con más facilidad

Tu prosperidad te llega ahora de la buena fortuna de otros. Se abren nuevas fuentes de ingresos para ti. Es un buen momento para gestionar un préstamo o llevar a cabo negociaciones financieras.


El Ciudadano & la gente

Domingo 29 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre Lech Walesa, 30 años después de Solidaridad Treinta años después del nacimiento en Polonia del sindicato Solidaridad, que hizo vacilar al bloque soviético, su fundador Lech Walesa consideró que al mundo le queda mucho por hacer para dejar atrás el periodo de la Guerra Fría. “Solidaridad puso fin a la época de las divisiones y sentó las bases de la unificación de Alemania y de Europa”, dijo a la AFP el ex electricista que lideró en agosto de 1980 una huelga de dos semanas en los astilleros de Gdansk, un desafío inaudito en un país comunista. El 31 de agosto, el poder aceptaba la creación del primer sindicato independiente en el espacio dominado por la Unión Soviética, Solidarnosc, que contribuyó en buena medida a la caída del comunismo en Europa a finales de los años 80. “Pero nosotros hemos conservado estructuras heredadas de la época anterior que aún están por organizar y adaptar”, dijo y citó a la Otán, privada ahora de su adversario el Pacto de Varsovia, y “un capitalismo que mira demasiado al dinero y ya no ve al hombre”. “Mientras no lo hagamos, trabajaremos sobre la base de visiones superadas y el mundo ya no será seguro”, afirmó. En cuanto a los europeos, “deben entender que el Estado nación se terminó. Ya no hay más Francia ni Polonia en muchos ámbitos: la ecología, la información, la economía”, sostuvo. “Cada Estado tiene un sistema de sanidad diferente, una fiscalidad diferente, ¡esto no puede ser!”, añadió. Europa también debe ampliarse: “Europa no existe sin Turquía”, aseveró este ferviente católico, y desechó con un gesto las reticencias alemanas y francesas a la entrada de un país musulmán en la Unión. A sus 66 años, el ex presidente polaco repite que está “jubilado” en Gdansk, su ciudad adoptiva. Pero todas las mañanas acude a su espacioso despacho del último piso de un elegante edificio del siglo XVI inspirado en el Ayuntamiento de Amberes, reconstruido después de la guerra como todo el centro histórico de esta antigua ciudad hanseática. Encadena las visitas, echa sin miramientos a los que molestan, se fotografía con todos sus invitados, cuelga inmediatamente las fotos en su blog y explica que le apasionan las tecnologías de la información. Presta su voz sin descanso a la defensa de los derechos humanos, como hizo este año a favor de los presos políticos cubanos o recientemente en un caso de televisiones ucranianas privadas de licencia. “Son muchas las causas que defender”, dijo el premio Nobel de la Paz 1983, admitiendo que este reconocimiento del mundo exterior ayudó a su movimiento a obtener la victoria en 1989 ante el régimen. Walesa instó al Comité Nobel a tomar decisiones “legibles” a favor de “otros pueblos oprimidos” o “de otras causas, como la ecología por ejemplo”. Treinta años después, Solidaridad ya no representa el empuje de todo un país, el “monopolio creado para romper el monopolio comunista”. Es un sindicato con unos 700.000 afiliados con el que Lech Walesa no comulga porque le reprocha mil cosas, entre ellas su apoyo al candidato conservador Jaroslaw Kaczynski en la elección presidencial de junio y julio pasados. “Me identifico con el 30º aniversario de esta gran Solidaridad que tenía unos 10 millones de miembros. El actual sindicato Solidaridad no es muy grande”, consideró Walesa, que decidió ignorar las festividades del 31 de agosto, pero promete que estará presente en el 50º aniversario, en 2030.

SOFÍA KOROL

Pedaleando. Lejos de los videojuegos, a los que los chicos están tan acostumbrados, en la tarde de sábado un grupo de adolescentes reivindicó un pasatiempo que no tiene nada de “virtual”: andar en bici. El día se presentó óptimo para salir a disfrutarlo sobre ruedas. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.