El Ciudadano
& la gente
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 485 Rosario / Santa Fe / República Argentina
El palacio y la calle
Viernes 29 de octubre de 2010
Una multitud desfiló por la Casa Rosada, donde se velan los restos de Néstor Kirchner. Cristina y sus hijos, Máximo y Florencia, recibieron las condolencias de líderes latinoamericanos. Hoy a las 10 parte el cortejo fúnebre págs.2-10
AY, CLASES. Paro de porteros complicó ayer la actividad en varias escuelas, y hoy serían más. Amsafé dice que mejor era cerrar aulas y listo pág.12 FOTOS: NA
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Se fue el salvador de un país
TÉLAM
La muerte de Kirchner deja a Scioli y Moyano en una pelea mano a mano por la conducción del Partido Justicialista.
Scioli versus Moyano, delicada herencia Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
La desaparición de Néstor Kirchner deja a Daniel Scioli y a Hugo Moyano peleando mano a mano por la conducción del Partido Justicialista, no sólo en la provincia de Buenos Aires sino también a nivel nacional. La última noche del ex presidente tuvo un sabor amargo para el camionero, quien no logró quórum para sesionar en el Consejo del PJ bonaerense. Kirchner ya estaba en la residencia Los Sauces de El Calafate, con la presidenta y un reducido núcleo familiar, cuando Moyano lo llamó por teléfono para quejarse del vacío generado en su debut como jefe partidario. Pero la presión de Moyano no era el único problema que acorralaba a Kirchner. El ex presidente ya había sorprendido, rodeado de 14 gobernadores en Río Gallegos, al anunciar su repliegue político a Santa Cruz y su cambio de domicilio, decisión que dejó liberada la provincia de Buenos Aires, principal distrito político del país, a Moyano y a Scioli. Hasta último momento, ese territorio, donde se produjo el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, y el armado político en Santa Fe fueron una obsesión para Kirchner. La trama sindical del crimen de Ferreyra, que involucra al gremio de La Fraternidad de José Pedraza, pero también a la CGT de Moyano, y la desconfianza en el operador Juan Carlos Mazzón, inmerso directamente en el armado santafesino, perturbaban al secretario general de la Unasur. Fueron los problemas que desvelaron a Kirchner en El Calafate en su última
noche, que pasó acompañado por la presidenta Cristina de Kirchner, una sobrina, su pareja y algunos viejos conocidos de Santa Cruz. Fue también el martes cuando Scioli visitó en San Miguel a uno de los principales intendentes díscolos del conurbano, Joaquín de la Torre. Este jefe comunal integra el denominado G-8 de intendentes que resisten la conducción de Moyano en el PJ de la provincia de Buenos Aires, al igual que Pablo Bruera en La Plata, Sergio Massa en Tigre, Jesús Cariglino en Malvinas Argentinas y Sandro Guzmán en Escobar. Apenas un par de horas más tarde el camionero sufría el desaire en la primera reunión del Consejo partidario que sesionó sin quórum. Aún con Kirchner vivo, en su último día, el enfrentamiento Moyano-Scioli escalaba de manera irremediable.
Reflejos Como vicepresidente del PJ nacional, Scioli quedará ahora a cargo del partido y deberá lidiar con la presidencia del jefe de la CGT en el PJ bonaerense. Rápido de reflejos, el titular de la central obrera reunió el miércoles al consejo directivo y convocó a una movilización de todos los gremios a la Plaza de Mayo. Cristina de Kirchner, una vez que supere el duelo, deberá lidiar con esta interna acéfala y sin un moderador oficial desde la desaparición del diputado y ex presidente. La dialéctica Moyano-Scioli pasará a dominar todos los estratos de poder en Buenos Aires. El camionero ya había sufrido el vacío de los principales intendentes del conurbano en el acto de asunción junto a Kirchner. Estos barones del
PJ se resisten a quedar de rehenes de Moyano y su ejército de recolectores de basura que amenazan con paralizar la gestión en sus municipios y reclamaron, sin éxito, la conformación de una conducción colegiada hasta que se defina la situación del aún convaleciente Alberto Balestrini. La muerte de Kirchner deja en estado de indefensión no sólo a los intendentes, ahora alineados detrás del gobernador Scioli, sino también a los movimientos piqueteros kirchneristas como el Movimiento Evita de Emilio Pérsico. Administradores de facto de planes sociales y subsidios, las organizaciones sociales chocan también por el reparto de planes con los intendentes, y buscan potenciarse luego del acuerdo sellado con Moyano para encolumnarse detrás de la candidatura presidencial de Kirchner en 2011. Pero el manto de incertidumbre que surge ahora podría cambiar en los próximos días el mapa del poder bonaerense y nacional. Moyano intentó mostrarse en el estadio de River Plate durante el acto por el Día de la Lealtad como el nuevo jerarca de la provincia de Buenos Aires. Scioli, en cambio, reactiva sus contactos con el Peronismo Federal y se prepara para incluso lanzarse como candidato a presidente. El eventual ascenso de Scioli como candidato a presidente del Frente para la Victoria dejaría vacante la plaza de candidato a gobernador, un botín que se disputan desde Moyano hasta Massa, alejado del kirchnerismo luego de la derrota de Kirchner en las elecciones legislativas de 2009 ante la dupla Francisco de Narváez-Felipe Solá.
Se fue el salvador de todo un país, Néstor Kichner. Entregó su vida, dejó su familia, no pensó en ella, sino en su patria, que fue desvastada y arruinada por políticos corruptos que durante dos décadas intentaron quebrar el orgullo argentino, sumiéndolo en la pobreza. Ya no se hablaba de los tradicionales asados del fin de semana, de los guisos, las pastas y el puchero. Creció la delincuencia como nunca antes por falta de trabajo. Desapareció la industria nacional, muchos empresarios se convirtieron en importadores y vendedores de productos que ellos fabricaban por la ilícita política del dumping. Cada vez más el país se fue impregnando de pobreza. Creció la deuda externa a montos impagables, hipotecando el destino de todo un pueblo. Ante eso, Kirchner tuvo el valor de enfrentarse al poder económico mundial y negarse a pagar la totalidad de esa deuda ilícita. Negoció el pago y logró una rebaja de más de dos terceras partes del total, que hizo que el país lograra obtener fondos para reflotar su economía. De no haber sido así, hoy en día y durante muchas décadas estaríamos condenados a seguir pagando esta deuda que generaron políticos corruptos, que se enriquecieron de la noche a la mañana. En suma saquearon, quebraron todo un país, en aras de su ambición de poder económico. Y apareció, quizás de milagro o porque Dios fue argentino por única vez, este hombre patriota, Néstor Kichner, cuando estábamos a un paso del abismo. Desde el primer día de su mandato demostró valentía al enfrentarse abiertamente a los poderes económico y político interno y externo. Recuperó la patria, el orgullo, las sonrisas y bienestar de millones de argentinos que habían perdido toda esperanza. Decidió luchar al lado del pueblo, sin imaginar quizás que por esa causa debía sacrificar su vida tempranamente y dejar a su amada familia y a todo un pueblo que lo ama. Él sabía a lo que se enfrentaba, pero nunca pensó en las traiciones que iba soportar. Se equivocó. Un traidor, un corrupto, tiene el sello para toda su vida, y siendo tal no se puede pensar que de la noche a la mañana se reivindique y se transforme en un patriota. Ése fue el error capital de nuestro ex presidente y ese quizás el principal motivo que lo llevó a la muerte temprana. La traición consume, debilita, entristece, baja las defensas y entonces actúan las enfermedades. Gracias, muchas gracias querido ex presidente, nunca te olvidaremos, siempre estarás en nuestros corazones. Descuidaste tu salud porque los traidores y la lacra de derecha no te dieron respiro. Sabías que no podías parar ni un minuto. Ahora solo nos queda nuestra presidenta, y no tenemos duda de que ella terminará con éxito lo que vos emprendiste, con el apoyo de todo un pueblo, que sintió en lo más profundo tu partida. Jesús Manrique manrique_jesuz@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
UN PAÍS DE LUTO. Lejos de la pesadumbre de un velorio, el fervor militante marcó el clima que se vivió en la Casa Rosada
Multitudinaria despedida al ex presidente Kirchner Miles y miles de personas colmaron la Plaza de Mayo y alentaron a la mandataria Cristina Fernández “El pueblo está en la calle, movilizado, para decir que está dispuesto a defender la continuidad de un proyecto de país, más inclusivo, con distribución de la riqueza y también de la alegría”, dijo uno de los tantos jóvenes que ayer desfilaron frente al féretro con los restos mortales del ex presidente Néstor Kirchner para darle el último adiós. Miles y miles de personas de distintos lugares del país, de diferentes edades y estratos sociales, de traje o con el overol y el casco de la construcción en la mano, se hicieron presentes en la Plaza de Mayo e ingresaron en fila a la Casa Rosada para despedir al ex mandatario. Así, una multitud saludó ayer al ex presidente Néstor Kirchner en un emotivo velatorio que se realizó en la Casa de Gobierno, encabezado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández, y al que asistieron presidentes latinoamericanos, funcionarios, dirigentes opositores y de organismos de derechos humanos. Acompañada por sus hijos, Florencia y Máximo, la jefa de Estado ingresó a las 11.20 al Salón de los Patriotas Latinoamericanos, donde se instaló la capilla ardiente con el féretro cerrado que contiene los restos del ex presidente fallecido el miércoles a las 9.15 en El Calafate a raíz de un paro cardiorrespiratorio. Al pasar frente al ataúd, el público –que hizo largas filas que llegaban hasta la avenida 9 de Julio– gritaba consignas de apoyo y solidaridad para con la presidenta, quien por momentos se emocionaba y agradecía con una sonrisa apretada, o con la mano en el corazón, mientras acariciaba a su hija. “Fuerza Cristina”, “Viva la Argentina y América del Sur”, “No te me caigas”, “Gracias por devolvernos la dignidad”, “Vamos Cristina que podemos” y “La gente está con vos” eran algunas de las consignas que interrumpían el silencio en el recinto y generaban aplausos entre los presentes y algunas lágrimas. Entre los primeros dirigentes que se acercaron a saludar a la mandataria, estuvo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien le entregó un pañuelo blanco, símbolo de la lucha de las Abuelas, que enseguida la jefa de Estado colocó sobre el féretro de su marido, junto a la bandera argentina. También se acercó a saludarla la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe Bonafini, y el titular de la CGT, Hugo Moyano, quien conversó unos instantes con Fernández de Kirchner. Hacia el mediodía, llegaron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; de Uruguay, José Mujica; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, para acompañar a la presidenta, quien se mantuvo firme junto al féretro por varias horas. Cristina se abrazó largamente con el presidente de Ecuador y mantuvo un diálogo de varios minutos con su par de Chile,
NA
Una multitud, con colas interminables y una fuerte presencia juvenil, se congregó en la Plaza de Mayo para el último adiós.
Piñera, quien estaba acompañado por su esposa. Más tarde llegó el presidente venezolano Hugo Chávez y el mandatario brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva. Ministros, gobernadores, legisladores y dirigentes políticos del oficialismo estuvieron en la capilla ardiente, en tanto que también lo hizo un dirigente histórico del peronismo como Antonio Cafiero y el ex entrenador de la selección nacional Diego Maradona. Del arco opositor, asistieron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los diputados Francisco De Narváez (peronismo federal) y Ricardo Alfonsín (UCR), y el dirigente radical Marcelo Stubrin, entre otros (ver página 4). Muchas figuras del mundo del espectáculo también se hicieron presentes en la capilla ardiente, como Teresa Parodi, Nora Cárpena, Andrea del Boca, Osvaldo Santoro, Florencia Peña, Daniel Fanego, Pablo Echarri y Nancy Duplá, entre otros. Otros dirigentes como Jorge Telerman, sindicalistas como Andrés Rodríguez y Omar Viviani y el ex canciller Jorge Taiana se acercaron para dar el último adiós al ex presidente. Mientras tanto, con demostraciones
de honda congoja y emoción comenzaron a llegar a la Plaza de Mayo numerosas columnas de sindicatos y de distintos movimientos sociales y políticos para expresar su adiós al ex presidente. Columnas del Sindicato de Camioneros, de la Uocra, de UPCN, de la UTA y agrupaciones políticas como el Movimiento Evita y La Cámpora colmaron la Plaza de Mayo, acudiendo a la convocatoria de la CGT, con Moyano a la cabeza. También estuvo presente el Partido Comunista. Con banderas argentinas que mostraban los rostros de Néstor y Cristina, los distintos grupos sindicales y políticos se reunieron en torno a la histórica Plaza de Mayo para recordar la figura del ex presidente. La multitud, formada en interminables colas, se desplazaba lentamente para llegar a la Casa Rosada y darle el último adiós a Kirchner. Muchos de los cánticos apuntaban contra el vicepresidente opositor Julio Cobos y el Grupo Clarín. Entre los miles que lo despidieron se notó una fuerte presencia de jóvenes que además del pesar por el fallecimiento del ex presidente, también exteriorizaron una predisposición militante
y el apoyo a la presidenta Cristina Fernández. Una pintada con aerosol rezaba: “Néstor Kirchner presente/Cristina presidente 2011, cueste lo que cueste”. Son nuevas generaciones de adolescentes y jóvenes que comenzaron a dar los primeros pasos en el camino de la experiencia política de la mano del gobierno kirchnerista. “Néstor nos hizo creer de nuevo en la política. Sacó al país del infierno y nos devolvió la alegría”, dijo una militante de la Juventud Sindical de Mar del Plata. “Néstor hizo mucho por los trabajadores y por los jubilados”, se sumó otra señora que había llegado desde Misiones. Afuera, en la plaza y en las calles se percibía el dolor por la ausencia, por el vacío que deja la muerte, pero también la euforia militante, como afirmando que entre sus seguidores continúa intacta la confianza en el futuro político del kirchnerismo, ya sin su máximo líder. No hubo pesadumbre silenciosa como cualquier velatorio. Hubo bullicio, consignas, cánticos y más aplausos. Y otra vez los jóvenes, que impulsaron las columnas y alentaron la marcha hacia la Casa Rosada.
El Ciudadano
4 Política
& la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
UN PAÍS DE LUTO. El uruguayo viajó con políticos de todos los partidos, y el brasileño canceló cierre de campaña para estar
Latinoamérica dijo presente Ocho presidentes le dieron el último saludo a Néstor Kirchner. Los más cercanos Evo Morales, Hugo Chávez, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo y Lula. Y los centro-derechistas Santos y Piñera Consecuencia de las amistades políticas que supo granjearse durante su paso como presidente y, luego, como secretario ejecutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) fueron las sentidas despedidas que ocho mandatarios latinoamericanos le prodigaron ayer a Néstor Kirchner en la Casa Rosada, donde a su vez le reiteraron el apoyo a la jefa del Estado Cristina Fernández. De los presidentes que se acercaron a Buenos Aires, seis se cuentan entre los más cercanos políticamente al kirchnerismo: el venezolano Hugo Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales, el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el uruguayo José Mujica y el paraguayo Fernando Lugo. El primero en arribar al país fue Evo. Pepe Mujica tuvo un gesto singular: invitó al avión en el que viajó desde Montevideo a un senador de cada partido oriental con representación parlamentaria para dejar sentado que el adiós a Kirchner era “de todo el pueblo uruguayo”. Y Lula, último en arribar, suspendió el acto de cierre de campaña electoral que tenía previsto anoche en la ciudad de Recife para saludar a Cristina Fernández. El saliente mandatario brasileño iba a acompañar en su estado natal de Pernambuco a la candidata de su Partido de los Trabajadores Dilma Rousseff, favorita para la segunda vuelta electoral de este domingo, pero decidió adelantar el viaje a Buenos Aires. Los otros dos jefes de Estado que asistieron al velatorio en la Casa de Gobierno fuéron el colombiano Juan Manuel Santos y el chileno Sebastián Piñera, ambos de centroderecha. “La pérdida nos deja huérfanos. Yo pasé momentos difíciles y él estuvo siempre conmigo, espero que siga conmigo. Con sus sugerencias, recomendaciones, ha sido tan importante para mí cuando empecé como presidente”, indicó Morales a su aterrizaje al país. Frente a un micrófono instalado en el sector militar del Aeroparque Metropolitano, todos los mandatarios pudieron enviar un mensaje de condolencia a los argentinos y a la familia del ex presidente. Uno de los más emotivos fue el de Chávez, para quien Kirchner fue “una pasión argentina, una pasión unionista latinoamericana”. A él le transmitió el “llanto del
NA
Sebastián Piñera, Rafael Correa, Pepe Mujica y Evo Morales fueron los primeros es saludar a la jefa del Estado Cristina Fernández.
Caribe y del Orinoco”. “Venimos convocados por esa pasión argentina que fue Néstor Kirchner. Pasión argentina y pasión unionista sudamericana”, dijo el bolivariano, y envió sus condolencias a “la gran familia argentina que sentimos nuestra”. El primero en llegar fue Evo, quien se mostró muy dolido por la pérdida, y el último Lula, que para el viaje a la Argentina suspendió el acto de cierre de campaña para el balotaje presidencial del próximo domingo en su estado natal de Pernambuco. Frente a un micrófono instalado en el sector militar del Aeroparque Metropolitano, todos los mandatarios pudieron enviar un mensaje de condolencia a los argentinos y a la familia del ex presidente.
Para Chávez, “la gran virtud de Kirchner fue su valentía y su legado la unidad”.
Uno de los más emotivos fue el de Chávez. El venezolano remarcó que “la gran virtud de Kirchner fue la valentía y su legado la unidad”, tras recordar su intervención en la Cumbre de las Américas de 2005 realizada en mar del Plata, cuando se sepultó el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) que impulsaba Estados Unidos. Correa fue también uno de los primeros en llegar. “Estamos tremendamente tristes, pero lo mejor que podemos hacer por Néstor, la mejor conmemoración a todo lo que hizo por la Argentina y América, es seguir luchando construyendo esta Patria grande. Donde quieras que estés, Néstor, nuestro compromiso es no dar un paso atrás”, enfatizó el ecuatoriano, a quien Kirchner, desde su puesto en
la Unasur, le brindó un respaldo trascendente al convocar de urgencia al cuerpo en Buenos Aires para repudiar el intento de golpe de Estado que sembró el temor en Quito y toda la región. El uruguayo Mujica, por su parte, envió un abrazo “a todos los justicialistas” y se refirió al largo conflicto por la papelera de Botnia para ratificar su compromiso con el pueblo argentino. “Vinimos a decirle al pueblo argentino que a veces en la bonanza estamos separados pero en el dolor estamos juntos. Se dice que el río nos separa, pero el río ahora nos une. Kirchner fue un genio y figura hasta la sepultura, todo pasión y compromiso”, indicó, acompañado por su compañera de siempre, Lucía Topolansky.
Lula Da Silva demostró su cariño por Néstor: clausuró cierre de campaña para estar.
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política 5
& la gente
UN PAÍS DE LUTO. La presidenta de la Nación llegó a la capilla ardiente acompañada por sus hijos Florencia y Máximo
El último adiós, lleno de dolor, fortaleza y emoción Cristina no se despegó del féretro durante toda la jornada de ayer y vio desfilar a miles de militantes Podría haber sido de otra manera, pero ella quiso que fuera así. Como fueron los años de vida política del ex presidente: sin respiros, al pie del cañón día y noche. Podría haber sido de otra manera, pero ella quiso mirar rostro por rostro a los miles de militantes que se acercaron al Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada para darle el último adiós agradeciendo a Néstor Kirchner. Junto a sus hijos, Máximo y Florencia, se emocionó con cada emoción ajena y sus labios temblaron ante cada grito de “¡fuerza Cristina!” y “¡viva Kirchner!” Podría haber sido de otra manera, pero sus grandes lentos negros impidieron que mostrara en público las lágrimas que seguramente derramó, y derramará, en privado. Podría haber sido de otra manera, pero ella decidió que fuera sin concesiones, y apenas se permitió que le acercaran una silla para seguir con las manos aferradas al ataúd durante toda una larga jornada cargada de un dolor insoportable. Podría haber sido de otra manera, pero ésa fue la que ella eligió, con la fortaleza de una presidenta que conoce su misión y el dolor de una mujer que perdió a su compañero de la vida y de la política. Vestida de color negro, con un ligero maquillaje en el rostro, Cristina se mostró públicamente por primera vez tras la muerte de su esposo a las 11.20 de ayer, hora en la que ingresó a la capilla ardiente instalada en la Casa Rosada, donde el velatorio se desarrollaba con el féretro cerrado y cubierto con la bandera argentina. Sobre el ataúd de encastres dorados reposaban también los atributos presiden-
NA
Cristina, emocionada, saludó cada gesto de respaldo que dieron los militantes.
ciales, el bastón y la banda que usó Kirchner durante su mandato, que se extendió desde el 25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2007. La esperaban allí todos los integrantes del Gabinete, y los gobernadores de San Juan, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, Tucumán y Formosa, entre otros, muchos de ellos con lágrimas en los ojos. Inicialmente, la presidenta estuvo de pie, durante dos horas y media, frente al fére-
tro, donde colocó tres pañuelos blancos de Madres de Plaza de Mayo, uno de ellos obsequiado por la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, con quien Cristina se fundió en un fuerte abrazo. Mientras tanto, se sucedía en el salón la intensa y permanente peregrinación de quienes se agolparon desde temprano en la Plaza de Mayo para rendir homenaje al ex mandatario y darle su último adiós. Y cada uno lo hizo a su modo: en llan-
to, en prudente silencio, o con gritos de apoyo a la mandataria y a su familia, que eran seguidos por largos aplausos a los dos lados del vallado que separó el ataúd del público. Por momentos la mandataria quebró en llanto como a quien le viene alguna imagen a la mente y, por otros, esbozó alguna tenue sonrisa en agradecimiento a quienes llegaron al lugar, tocándose el pecho del lado del corazón con la mano derecha ante las palabras de apoyo y tirando un beso muy de tanto en tanto. Sin perder contacto con la gente, la presidenta se acercó en varias oportunidades a quienes transitaban por el frente del féretro de su esposo y así fue que recibió una rosa, un rosario y una bandera argentina tejida, que también colocó sobre el ataúd. Luego de permanecer casi dos horas y media en la capilla ardiente, donde también recibió las condolencias de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Chile, José Mujica y su esposa Lucía Topolansky; el chileno Sebastián Piñera; y el boliviano Evo Morales, la mandataria se trasladó hacia el Salón Colón para tomarse un más que breve descanso. Regresó un rato más tarde para sentarse esta vez junto al féretro, el que siguió acariciando con gestos de angustia, en compañía de su madre Ofelia Wilhelm y de sus dos hijos. A su lado, la ministra de Desarrollo Social y hermana del ex presidente, Alicia Kirchner, también lucía visiblemente acongojada, acompañada por sus hijas, Natalia y Romina Mercado.
PERSONALIDADES POLÍTICAS, SINDICALES Y DE LA CULTURA DIERON EL PRESENTE EN EL VELORIO DEL EX PRESIDENTE KIRCHNER
Incesante desfile de figuras por la Casa Rosada Ocho mandatarios latinoamericanos, ministros del gabinete nacional, gobernadores, legisladores y dirigentes sociales y sindicales se acercaron ayer a la Casa de Gobierno a despedir los restos del ex presidente Néstor Kirchner. Entre los primeros dirigentes que se acercaron a saludar a Cristina Fernández de Kirchner estuvo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien le entregó un pañuelo blanco, símbolo de la lucha de las Abuelas, que la jefa del Estado colocó sobre el féretro de su marido, junto a la bandera argentina.
También, llegaron a la Casa de Gobierno a dar sus condolencias a la presidenta la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y el titular de la CGT, Hugo Moyano, quien conversó unos instantes con Cristina. Entre los gobernadores presentes, estuvieron el mandatario de Buenos Aires, Daniel Scioli; Chaco, Jorge Capitanich; San Juan, José Luis Gioja; Santa Cruz, Daniel Peralta; Chubut, Mario Das Neves; Salta, Juan Manuel Urtubey; de Tucumán, José Alperovich; Misiones, Maurice Closs, y Santiago del Estero, Gerar-
do Zamora, entre otros. Los miembros del gabinete, en tanto, acompañaron casi desde el inicio a la presidenta; entre ellos el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; de Economía, Amado Boudou; Industria, Débora Giorgi; Trabajo, Carlos Tomada; Justicia, Julio Alak, y el canciller Héctor Timerman, entre otros. También estuvieron en la capilla ardiente el dirigente histórico del peronismo Antonio Cafiero y el ex entrenador de la selección argentina de fútbol Diego Ma-
radona; el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y los diputados Carlos Kunkel, Héctor Recalde, Diana Conti, Patricia Fadel, Teresa García, Stella Maris Córdoba y Graciela Gianehassio, y buena parte del arco opositor (ver página 6). Figuras del mundo del espectáculo también se hicieron presente en la capilla ardiente de la Casa Rosada: Marcelo Tinelli, Teresa Parodi, Nora Cárpena, Andrea del Boca, Osvaldo Santoro, Florencia Peña, Daniel Fanego, Pablo Echarri y Nancy Duplá, entre otros.
6 Política
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
UN PAÍS DE LUTO. En la Plaza de Mayo distintas agrupaciones congregadas cantaron consignas en contra de ambos dirigentes
Cobos y Duhalde, ausentes El gobierno nacional le solicitó al vicepresidente que no asista a las exequias de Néstor Kirchner. Lo mismo para el referente opositor del peronismo disidente, con el fin de “evitar cualquier provocación” Sin dudas, entre las ausencias más notables de ayer en el velatorio del ex presidente Néstor Kirchner fueron las del vicepresidente Julio Cobos y Eduardo Duhalde. El argumento en ambos casos fue “para evitar cualquier tipo de provocación”. Cobos explicó que no concurrió al velatorio de Néstor Kirchner, tal como tenía planeado, porque referentes del gobierno le pidieron que no lo hiciera. Cobos dijo que intentó “coordinar por las vías institucionales” su paso por la Casa Rosada para despedir los restos del ex presidente, pero que desde el gobierno recibió “como respuesta que no lo hiciera”. “Como vicepresidente de la Nación, mi intención era asistir a la Casa de Gobierno para rendir mis respetos. En este sentido, desde ayer –por el miércoles– he intentado coordinar por las vías institucionales correspondientes, el momento adecuado para asistir a las exequias, recibiendo como respuesta que no lo hiciera”, indicó el mendocino. En un comunicado, sostuvo que tras recibir la comunicación oficial, a pesar de su “voluntad de concurrir”, decidió no participar, a fin de “evitar así cualquier situación que perturbe este momento de reflexión y dolor”. “Ante la imposibilidad de poder expresar personalmente mis condolencias por el fallecimiento del doctor Néstor Carlos Kirchner, reitero mi acompañamiento a la señora presidenta de la Nación y a su familia”, añadió Cobos. En tanto, Eduardo Duhalde también había confirmado que no asistirá a las exequias, luego de haber mantenido una co-
Uno que vio el filón y desentonó
NA
LEONARDO VINCENTI
Cobos no fue y envió un comunicado.
Duhalde quiso evitar provocaciones.
municación con el jefe de Gabinete en la que acordaron evitar cualquier gesto que pueda interpretarse como una “provocación”. Otra dirigente que tampoco asistió es la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien el miércoles, cuando se conoció la noticia sobre la muerte de Kirchner, fue la única líder del arco opositor que no se manifestó públicamente sobre el deceso. Tanto Duhalde como Cobos mantuvieron alianzas políticas con el ex presi-
dente y luego se convirtieron en opositores al kirchnerismo, aunque el miércoles manifestaron sus condolencias a la presidenta. Duhalde fue quien impulsó la candidatura de Kirchner a presidente en 2003 y se distanciaron poco tiempo después, cristalizando su enfrentamiento en las elecciones legislativas de 2005, cuando las esposas de ambos, Cristina Fernández e Hilda Duhalde, se enfrentaron en la provincia de Buenos Aires.
El titular del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) Raúl Castells sostuvo ayer que Néstor Kirchner “ha herido a tanta gente, ha hecho sufrir a tantos, humillado a tantos, que está inmensamente lejos de ser canonizado”. “Una cosa es ser respetuoso del dolor de los hijos y la mujer y la gente que lo reivindica, pero otra cosa es que mañana se muera el gordo Valor y que como no se debe hablar mal de los muertos se diga que hay que decir que el gordo Valor era un santo”, sostuvo Castells. El dirigente social recordó que Juan Domingo Perón “se fue con el 70 u 80 por ciento de apoyo de la población y con un respeto sagrado de los adversarios. Esta vez no va a estar porque este hombre (Kirchner) no respetaba a ningún adversario”.
Cobos fue compañero de fórmula de Cristina Fernández en las presidenciales de 2007 pero el vínculo se quebró cuando el vicepresidente desempató en contra del gobierno durante la votación del Senado del proyecto para aumentar las retenciones a las exportaciones, en pleno conflicto con el sector agropecuario. De hecho, muchas de las personas que se congregaron en la Plaza de Mayo para despedir a Néstor Kirchner entonaron cantos en contra del vicepresidente.
Giustiniani: “Venimos a poner el hombro” El diputado Francisco de Narváez, quien derrotó a Néstor Kirchner en las legislativas de 2009, fue el primer dirigente del arco opositor en llegar a la Casa de Gobierno pasadas las 11.15. También se presentaron Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Rubén Giustiniani, Mauricio Macri y Leopoldo Moreau. Sin realizar declaraciones, el ex Unión Pro Francisco De Narváez fue el primer dirigente de la oposición en acercarse a la Casa Rosada para participar del velatorio del ex presidente. El diputado nacional fue el vencedor de Néstor Kirchner en las ajustadas elecciones legislativas del año pasado y ahora aspira a convertirse en el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires. En su sitio web oficial se pudo leer el siguiente mensaje: “Lamento el fallecimiento de Néstor Kirchner y hago públicas mis condolencias a toda su familia, empezando por la señora presidenta Cristina Fernández y sus hijos Máximo y Florencia”. Minutos después llegó el diputado radical Ricardo Alfonsín, quien ayer tuvo palabras de elogio para el ex presidente: “Fue un militante y eso lo respetamos mucho los radicales. Nos sacamos el sombrero ante Kirchner”. Pese a las diferencias que marcaron sus carreras políticas, Kirchner y Alfonsín siempre mantuvieron una relación de respeto, a tal punto que su padre, Raúl Alfonsín, fue homenajeado en vida por los representantes del actual gobierno, y su familia visitada tras el deceso del denominado “Padre de la democracia”.
BINNER Y LIFSCHITZ, PRESENTES
TÉLAM
Dirigentes de la oposición llevaron sus condolencias a la presidenta.
Más tarde, el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, se acercó a la Casa Rosada a dar su pésame. “Con todo respeto venimos a presentar nuestras condolencias”, dijo, acompañado por Gerardo Morales. “Lo que debe primar es el respeto por el dolor, el respeto institucional, y el compromiso para hacer de esto una patria grande”, aseguró. El senador nacional socialista Rubén Giustiniani se sumó a los dirigentes opositores que desfilaron por el Salón de los
Patriotas Latinoamericanos para darle su pésame a la Presidente. “Venimos a poner el hombro desde el Partido Socialista”, resaltó. Por su parte, el aliado al gobierno en numerosas votaciones, Martín Sabatella, destacó el hecho de que el ex presidente haya recuperado “el valor de la política como una herramienta transformadora”. En tanto, la diputada nacional y titular del PRO Capital, Gabriela Michetti, le
El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz estuvieron presentes en el velatorio del ex presidente Néstor Kirchner, en la Galería de Patriotas Latinoamericanos, donde se realizó la ceremonia de despedida del ex presidente. Lifschitz indicó sobre el ex presidente que “dejó una huella profunda, de no mediar esta situación podía haber sido un protagonista político. Habrá que repensar la situación del país, hay un nuevo escenario”. Binner, en tanto, remarcó que la muerte de Kirchner significa “un golpe muy importante para el sentir nacional” y recordó que “tras momentos tan difíciles, como fueron los años 2001 y 2002, asumió en 2003 como presidente de los argentinos y calmó las aguas”. Para Binner, el ex presidente “tuvo acciones que derivaron en un hecho fundamental en nuestra historia, como la renovación de la Corte Suprema”.
manifestó a la presidenta Cristina Fernández su “deseo profundo de acompañamiento” y “cercanía”, al tiempo que se pronunció a favor de dejar los análisis políticos y las diferencias “para más adelante”. “En nombre de todos los que constituyen esta organización política quiero expresar el deseo profundo de acompañamiento a la presidenta Cristina Kirchner en un momento de tanto dolor”, expresó Michetti.
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política 7
& la gente
UN PAÍS DE LUTO. Según Méndez, de la Unión Industrial, la muerte de Kirchner “no provocará problemas en la economía”
Los empresarios coinciden en “estar cerca de Cristina” Pese a las diferencias entre las distintas asociaciones, hubo apoyo unánime a la figura de la presidenta Tras el impacto producido por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, empresarios de primera línea mantuvieron diferentes reuniones en las que coincidieron en la necesidad de ponerse a disposición del gobierno de Cristina Fernández: “Hay que estar bien cerca de Cristina en estas horas; tal vez llegó la hora de dejar de ser espectadores y pasar a la acción”, fue el diagnóstico que hizo la máxima conducción de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez. El titular de la UIA consideró que los empresarios “tienen que acompañar” a la presidenta Cristina Kirchner tras la muerte de su esposo, y estimó que ese hecho “no va a provocar graves problemas en la economía”. “El empresariado tiene que acompañar para que la presidenta siga con su mandato en la forma más sólida posible. No puedo adivinar lo que va a pasar, pero creo que la economía no va a tener graves problemas. Me parece que lo que tiene que acomodarse mejor es lo político”, sostuvo el empresario. A su criterio, “no hay que tomar ni más espacio, ni menos espacio: hay que dejar que la presidenta maneje los espacios. Hay que acompañar a la presidenta más que nunca”. La UIA ha sido históricamente la entidad más politizada del empresariado nacional, y allí conviven empresarios muy identificados con el gobierno, como Juan Carlos Lascurain, ex jefe de la entidad y titular de los metalúrgicos de Adimra, hasta otros que no dejaron de manifestar sus críticas sobre cuestiones puntuales, como el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi. Mientras tanto, los empresarios que brindaron un respaldo más sonoro al gobierno de Cristina, del sector de las pequeñas y medianas empresas, salieron a “valorar el apor-
“Va a seguir por el mismo camino”
NA
Héctor Méndez, titular de la UIA, dijo que Cristina debe manejar los espacios.
te (de Néstor Kirchner) y la entrega de su vida, a favor de la recuperación social, económica y política de nuestro país”. “Durante su mandato, y la ratificación de su política industrial por la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se dictaron medidas que favorecieron nuestra recuperación y desarrollo y el crecimiento del empleo genuino. Nos escuchó siempre que le transferimos nuestras preocupaciones; por eso estamos agradecidos, por su sensibilidad y su vocación industrialista”, añadieron. Entre esos sectores profundamente identificados con el modelo se anotan Pedro Bergaglio (Fundación Pro Tejer-Textiles), Miguel Faraoni (Cámara del Juguete), Al-
berto Sellaro (Cámara del Calzado), y Victor Hugo Benyakar (Cámara de la Indumentaria de Bebés y Niños).
La AEA, distante La posición más distante por estas horas la tiene la Asociación Empresaria de la Argentina (AEA), que nuclea a las compañías que más facturan en el país y en la que talla con fuerza el Grupo Clarín, declarado enemigo de Kirchner. Si bien desde AEA emitieron el comunicado de pésame que dieron todas las cámaras empresarias, es un secreto a voces que en esa cámara consideran necesario mejorar el diálogo y la institucionalidad
El Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el canciller Héctor Timerman salieron ayer a apuntalar el liderazgo de la presidenta Cristina Fernández, tras la muerte de su esposo. Timerman afirmó que la presidenta "va a seguir gobernando por el mismo camino" que hasta ahora: "Cristina está destruida, pero sé que es una líder política y está preparada para asumir los compromisos que le toquen y gobernar este país. Va a seguir gobernando por el mismo camino", dijo Timerman. Para Aníbal Fernández, “ella va a encontrar la forma para que esta muerte no sea en vano". “Decían que cuando Néstor era presidente ella era quien mandaba y cuando ella era presidente Néstor era quien mandaba; nadie se dio cuenta que eran lo mismo", dijo .
en el país, y observan con preocupación lo que califican de “clima de confrontación permanente”. Además, preocupa a la mayoría de las grandes cámaras empresarias lo que consideran un intento de “avance” del líder de la CGT sobre el sector privado, a partir del proyecto presentado por el diputado Héctor Recalde para obligar a las empresas a distribuir un 10 por ciento de sus utilidades entre los trabajadores. Una vez que pase el temporal provocado por el fallecimiento de Kirchner, la UIA tiene cita en el Congreso de la Nación para fijar posición sobre ese proyecto rechazado por la mayoría de los sectores empresariales.
PANORAMA POLÍTICO DE CARA AL FUTURO
¿Se agigantará la figura de la presidenta? Gabriel Profiti (Noticias Argentinas)
¿Será Cristina? ¿Será Scioli? ¿Habrá espacio para otro gobernador? ¿El peronismo seguirá dividido? ¿Se fragmentará más? ¿O como su ADN lo indica, mantendrá su dispersión sólo hasta el momento de encumbrar a otro líder? Todas estas preguntas comenzaron a surgir tras el cimbronazo que significó la muerte del rector de la política argentina en la última década. Hay que ser claros: cada uno de los dirigentes con aspiraciones presidenciales se preguntó, descarnadamente, si la muerte de Kirchner le conviene o lo perjudica. Entre los primeros, sobresalen aquellos que se quedaron sin el contendiente de mayor peso para la candidatura presidencial. A pesar de algunas conjeturas, Kirchner iba a jugarse todo para volver a la cúspide del poder en 2011. “Si ve que no llega dejará a otro, pero lo va a intentar hasta el final”, había precisado a un hombre de su entorno hace pocos días. Dicho esto y más allá del panorama propicio que aparentemente se les presenta a
otros pretendientes, todo indica que buena parte del futuro del PJ y de la suerte del proyecto político que lideró Kirchner recae y depende de Cristina. El primer escollo será suplir a alguien que hacía política “20 horas por día”, como lo describió otro funcionario que solía frecuentarlo en Olivos. Si supera la adversidad y lo quiere, seguramente saldrá fortalecida para buscar su reelección. Deberá estar atenta a las experiencias diametralmente opuestas de Isabel Perón y Ricardo Alfonsín tras las muertes de su esposo y de su padre. Por lo pronto, el kirchnerismo ya se puso a su disposición. Pero también abrió un período de asamblea que se extiende a su matriz: el peronismo. “El poder real del PJ lo tendrá Cristina”, dijo el apoderado del justicialismo, Jorge Landau. “Vamos a apoyar a la compañera presidenta”, garantizó Hugo Moyano, interesado en su propia supervivencia política sin Kirchner. Se sabe que estas expresiones de amor pueden durar una luna de miel. El justicialismo tiene más genes de supervivencia que
cualquier otro partido, lo que indica que la acompañará hasta el final de su mandato, pero también que se encolumnará detrás de quien tenga mayores posibilidades de victoria. En ese entramado, Scioli aparece con ventaja, porque incluso puede surgir como prenda de unidad con los disidentes. Sin embargo, la mayoría de las encuestas de las últimas semanas sugieren que Cristina Fernández cuenta con la misma intención de votos que tenía su marido, que no era poco, ni tampoco suficiente. La figura de su esposo se agigantará con su desaparición, como ya comienza a palparse en las impresionantes muestras de apoyo popular. La muerte es un episodio extremo que edulcora lo malo y sacraliza lo bueno. Cristina tendrá la posibilidad de revertir aspectos más ligados a la decoración que a los cimientos que parecían estar en la naturaleza de Néstor, y que le impedían sumar los puntos que necesitaba para ganar en 2011. Si logra transmitir fortaleza tras quedarse sin su principal sostén político y emocional tendrá muchas posibilidades de prolongar el sueño de su marido.
TÉLAM
Cristina y el legado que Néstor le dejó.
El Ciudadano
8 Política
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
UN PAÍS DE LUTO. Tras el fallecimiento del ex presidente, quienes lo conociero de cerca lo siguen rememorando públicamente
“Vehemente y combativo” Así recordó a Néstor Kirchner su ex profesor Emilio García Pacheco durante su juventud en el colegio de Río Gallegos. “Supo reponerse a la adversidad”, destacó, y relató varias anécdotas del ex mandatario Tras la muerte del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, muchas personas salieron a recordarlo públicamente. Una de ellas fue Emilio García Pacheco, ex docente de Botánica y Geografía durante el paso del ex presidente por el Colegio Nacional República de Guatemala de Río Gallegos, quien ayer se acordó de su ex alumno como alguien que fue siempre “vehemente y combativo”, y que “supo reponerse a la adversidad”. Además contó varias anécdotas de Kirchner cuado era un simple estudiante de 15 años que integraba el seleccionado de básquetbol del colegio, el cual estaba dirigido por el mismo profesor. “No jugaba bien, era un poco incoordinado, pero tenía una misión clave: tomar los rebotes en defensa y pasar la pelota al que tuviera más cerca, antes de tratar de hacer lo mismo en ataque”, recordó García Pacheco, quien con el paso de los años se transformó en “un amigo muy particular de Néstor”. Acerca de la etapa de basquetbolista del ex presidente, contó que “en un partido contra el colegio salesiano, a estadio lleno, Kirchner tuvo un incidente con el árbitro al que estuvo a punto de agredir. Como técnico del equipo pedí minuto y lo saqué. Al otro día me vio en un café y se acercó para pedirme disculpas por su actitud. Dijo que estaba arrepentido. Pero en ese momento entró el árbitro, entonces se levantó y comenzó a increparlo. Así era él: vehemente y combativo siempre”. García Pacheco explicó que en ese momento no se interesaba mucho por la política, aunque ya mostraba la fuerza de su carácter y su voluntad, como por ejemplo cuando se decidió a seguir magisterio pero le frenaron el ingreso a la carre-
Bonafini le escribió a su “hijo Néstor”
TÉLAM
Con 15 años, Néstor Kirchner integró el seleccionado de básquet de su colegio.
ra por su problema de dicción. “Recuerdo haber hablado con él y haberle dicho que con esfuerzo, sacrificio y trabajo iba a lograr cualquier objetivo. Unos años más tarde recibí una carta donde me contaba que estaba estudiando Derecho en La Plata, que le iba muy bien, y que tenía siempre presente aquel consejo. Si viene a visitarnos traiga una medialuna porque acá estamos todos secos”, concluía el escrito citado por su ex docente. Por otro lado contó que la última vez que lo vio fue dos días antes de su muerte, en un hotel en Río Gallegos. “Estuve charlando un poco. Confieso que no lo vi
bien, no era la misma persona. Se lo notaba nostálgico y no era el Kirchner impetuoso de siempre. Posiblemente estuviera preocupado por su salud”, evaluó. De todas formas el docente prefiere recordar al ex presidente con “el humor que lo caracterizaba”. Por último, el hombre que conoció al ex mandatario desde sus primeros pasos en las aulas sintetizó: “Una vez, un dirigente político me dijo que Kirchner nunca iba a pasar el puente Guerailke (a 30 kilómetros de Río Gallegos). Evidentemente muchos no supieron dimensionarlo. Néstor cruzó todos los puentes que se propuso”.
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le escribió a Kirchner: “Querido Néstor: quiero contarte en esta carta que me atreví a pasar el primer día sin vos, con ese vacío que me dejaste y que creía que tardaría en llenar porque cuando desaparecieron mis otros hijos el agujero fue casi eterno. Cuando vos llegaste a mi vida me volvió la alegría, me sentí más fuerte, acompañada, comprendida y respetada. Quiero decirte que en este día, jueves 28 de octubre, cuando llegué a la Plaza, varias cuadras antes, parecía un espejismo: miles y miles de jóvenes te vivaban y también decían «¡fuerza Cristina!”». Muchos me decían «empecé mi militancia con Néstor, por eso ahora tenemos que estar firmes y juntos como él nos enseñó»”. “¿Sabés, querido? Te cuento esto porque seguro no te lo imaginás: la mayoría me decía que la apoya a Cristina para las elecciones del 2011. El corazón te jugó una mala pasada o tal vez con tu fuego se hinchó demasiado y quiso salirse del pecho, ése donde siempre se recostó Cristina. Decirte que hoy y mañana y pasado y dentro de muchos años, seguro, tu corazón seguirá latiendo en esta maravillosa juventud que vos con tu sabiduría encendiste. Gracias hijo por permitirme vivir junto a vos y tus principios, gracias por vivir con tanta pasión. Estoy orgullosa de vos y de esta juventud que formaste para el proyecto nacional y popular, que es decir liberación”.
ANÁLISIS
Funerales que hablan David Narciso El Ciudadano
Los funerales de los líderes políticos suelen acoger mensajes en sus entrañas que exceden el dolor expresado en forma masiva. Muertes de personalidades como Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner siempre van contaminadas por las circunstancias y el tiempo en que transcurren. Las sociedades vuelcan en esas infinitas colas a la intemperie deseos, luchas, necesidades, sueños incumplidos. De ahí que tanto se tenga en cuenta la cantidad de “pueblo” que se acerca. Se da por sentado, además, que se trata de manifestaciones espontáneas: nadie anda pergeñando funerales, fletando colectivos y encargando choripanes para el día en que el líder se extinga. En este sentido fue toda una sorpresa la muerte de Raúl Alfonsín, un ex presidente que se fue del poder vilipendiado por la opinión pública y dañado en su vínculo con la sociedad. Aún muchos años después de aquella caminata a solas con Carlos Menem por los parques de Olivos para pactar
NA
Kirchner tuvo su multitud.
la entrega anticipada del poder su figura e intervención pública debía ser medida milimétricamente porque algunas indigestiones todavía causaban. Alfonsín es un caso que parece confir-
mar aquello de que la muerte embellece, o al menos lima las complejas y polémicas aristas de los hombres públicos. La inmensa espera del 31 de marzo de 2009 para pasar frente al cajón del ex presidente radical, o la multitud que horas más tarde acompañó al cementerio sus restos, fueron leídos como evidencia del reclamo de un sector de la sociedad argentina al actual gobierno. Es decir, la muerte acababa de limar las aristas del viejo líder radical y una multitud, con sólo caminar detrás del féretro, las exhibía exigiendo a las actuales autoridades torcer proa para tomarlas como propias. Una elección perdida por el oficialismo sólo tres meses más tarde tuvo para algunos la dimensión de un castigo divino por desoír a esa tajada de pueblo. La muerte de Néstor Kirchner no es la de Alfonsín. El que falleció en El Calafate es un hombre joven, en plena actividad política, líder de su fuerza política y del espacio gobernante. La vida se le apagó en la mitad del camino, sin darle tiempo al tiempo para que iniciara el lento proceso que luego la muerte culminaría. La multitud que ayer desfiló por la casa Rosada y las manifestaciones del miércoles en Plaza de Mayo y el Monumento
a la Bandera acogen también un mensaje. Es fácil percibir que no es sólo duelo, que el dolor de esos miles y miles está contaminado de manifestación política, de ánimo de llenar el vacío que deja la desaparición física del líder, de exclamar que la lucha continúa, que hay disposición de apuntalar a la presidenta. Si, como se dijo al principio, la dimensión cuantitativa y cualitativa de los funerales son resultados de la historia, pero también del tiempo y el espacio en el que ocurren, el de Kirchner lleva las marcas de la encarnizada pelea que el gobierno viene sosteniendo desde aquel convulsionado 2008. La muchedumbre, los testimonios recogidos por la prensa, las adhesiones a la presidenta, las manifestaciones de apoyo y militancia tienen en el funeral de Kirchner tanta trascendencia como las expresiones de dolor. Organizaciones sociales y políticas, gente “suelta” y mucha juventud llegaron a la Casa Rosada: evidencian cicatrices de los porrazos sufridos desde marzo de 2008 para acá y manifiestan voluntad de “sostener”. Ése es el mensaje.
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
UN PAÍS DE LUTO. El gobierno de su provincia natal invitó a la gente a darle el último adiós a Néstor Kirchner
Descansará en cementerio municipal de Río Gallegos A las 10 habrá un cortejo desde Casa de Gobierno hasta Aeroparque, y de allí el cuerpo irá a Santa Cruz El velatorio del ex presidente Néstor Kirchner en la Casa de Gobierno finalizará esta mañana a las 10 y luego los restos serán trasladados hasta el Aeroparque metropolitano, desde donde serán llevados en avión a Río Gallegos. En un comunicado oficial, el gobierno nacional informó que el cortejo fúnebre recorrerá las calles Leandro Alem, Córdoba, 9 de Julio, Libertador y Salguero hasta la estación aérea porteña. Además, desde el Ejecutivo invitaron a la gente a instalarse a la vera de esas avenidas para darle el último adiós al ex mandatario. Por su parte, el gobierno de Santa Cruz informó que el féretro llegará pasado el mediodía al aeropuerto internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos. Desde allí se lo trasladará al cementerio municipal de la ciudad.
El secretario general de la Gobernación santacruceña, Gustavo Martínez, explicó que la intención oficial es “hacer algo parecido a lo que sucedió en el año 2003, cuando Kirchner regresó apenas había resultado electo presidente de la Nación y la ciudadanía lo recibió apenas bajó del avión y lo acompañó durante todo el trayecto”. En función de ello, el funcionario invitó “a los vecinos de Río Gallegos y a todos aquellos santacruceños que quieran acercarse, porque hay personas que están viniendo del resto de la provincia, a darle este último saludo a Néstor Kirchner”. Martínez puntualizó que el recorrido del cortejo será por la autovía y la avenida Becar. “En ese punto, tenemos previsto hacer una sencilla ceremonia religiosa con los familiares e íntimos, y luego los restos mortales van a ser depositados en
un mausoleo que está preparado para esta ocasión”, explicó el secretario. Y confirmó la presencia del gobernador Daniel Peralta y de todo el gabinete provincial en la ceremonia, a la que por supuesto también asistirá la presidenta Cristina Fernández y los hijos del matrimonio. Néstor Kirchner vivió más de treinta años en Santa Cruz. Había nacido en Río Gallegos el 25 de febrero de 1950. En su ciudad natal, precisamente, en la tarde de ayer habían comenzado los preparativos para la llegada del cuerpo del ex presidente. Kirchner será sepultado en una bóveda familiar que está a nombre de Rosa de Kirchner, esposa del hermano del padre, Carlos Arturo. Pero ése no sería su destino final. La familia evalúa construir una nueva bóveda, donde también podría ser alojado el cuerpo de su progenitor.
NA/AFP
Estará en una bóveda de su familia.
10 Política
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
UN PAÍS DE LUTO. Militantes de organizaciones gremiales, sociales y estudiantiles continuaban hasta hoy emprendiendo viajes
Un puente a Plaza de Mayo para decirle adiós a Néstor Colectivos contratados de urgencia, autos y camionetas particulares armaban caravanas a Buenos Aires Guillermo Correa El Ciudadano
Desde temprano sindicatos, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles peronistas y no peronistas comenzaron a partir hacia Buenos Aires. Uno de los primeros en salir fue el colectivo del Sindicato de Prensa Rosario; poco después lo hacía el Movimiento Evita, cuyos cuatro ómnibus se alinearon con automóviles particulares y camionetas: el encuentro no tardó en convertirse en una caravana, y la misma escena se fue replicando durante toda la jornada. Así le ocurrió, por caso, a los ómnibus de la Agrupación Martín Fierro y al colectivo de la Federación de Tierra y Vivienda que muchas horas después, a las tres de la tarde, salió rumbo a Plaza de Mayo. Fue el único que pudieron fletar en la emergencia: recién a la medianoche iban a partir otros cuatro –3 desde Rosario y el cuarto desde el Reloj de Villa Gobernador Gálvez– para que sus militantes pudieran decir adiós a Néstor Kirchner. Aún en pleno viaje a Buenos Aires, nadie se reponía todavía de la sorpresa, del baldazo de agua fría que les había significado el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Dirigentes del espacio como Fabio Gentili, titular de la delega-
NA
Rumbo al dolor. Decenas de miles de personas de todo el país llegaron a la Rosada.
ción de zona norte de la Ansés, habían resuelto junto a otros dirigentes en la víspera, en la misma concentración para rendir homenaje a Kirchner en el Monumento a la Bandera, formar una cara-
vana con vehículos particulares ante la dificultad para contratar colectivos en forma veloz. Si había camionetas, mejor. Y si no, no importaba. Los miembros de esa caravana, una
de las muchas columnas de vehículos que se fueron conformando durante la jornada en la autopista a Buenos Aires, avanzaban a paso lento minutos antes de las 19 hacia la Casa Rosada. A esa hora estaban todavía a cuatro cuadras del ingreso de Balcarce 50, y habían comenzado a hacer la cola para dar su adiós a Néstor Kirchner apenas pasadas las 13. Más suerte decían haber tenido los muralistas de El Movimiento, Alfredo Sciarrata y Alberto y Adrián Hidalgo: militantes porteños les guardaron lugares en la interminable fila, y tuvieron que hacer cola “solamente” desde las 11 para poder ingresar cerca de las 17.30 hasta donde se encontraba el féretro con el ex presidente, y a su lado Cristina y Máximo. A las 20, el jefe local de la FTV, Juan Carlos Rodríguez, comenzaba a impacientarse a cinco cuadras de Casa de Gobierno. “Esto no avanza nada”, decía a este diario desde su lugar en la fila, donde había visto caer la noche en Buenos Aires. Mientras tanto, sin transporte a la vista, un grupo de militantes de La Bancaria sacaban pasaje en colectivos de línea: partían desde las 23 a la espera de ingresar en la madrugada porteña al Salón de Patriotas Latinoamericanos.
LAMENTO POR LA PARTIDA, RECONOCIMIENTO A LO QUE DEJA
Gremios y partidos no dejan de agradecer Organizaciones gremiales, políticas y sociales lamentaban ayer el deceso de Néstor Kirchner a la par que recordaban los logros y lo que significó para la Argentina su gobierno, que comenzó en 2003. “La muerte ha golpeado duramente al país y especialmente a los trabajadores, quienes fuimos una constante preocupación de su política social y popular”, remarcó el Sindicato de Luz y Fuerza Rosario, que recordó que de la “mano” de Kirchner “la Argentina salió de una de las peores crisis de su historia para iniciar un camino de recuperación signado por la justicia social, la defensa de los derechos humanos, una equilibrada distribución de la riqueza, la recuperación del trabajo y la inclusión de todos”. “Se nos ha muerto un líder, un amigo”, reconoció el gremio lucifuercista remarcando que la “profunda tristeza” por el fallecimiento del ex mandatario es “directamente proporcional” a su “coraje para enfrentar a un modelo neoliberal que venía desgastando al país”. Por su parte, el Sindicato Aceitero de Rosario informó a sus afiliados que la fiesta por el Día del Trabajador Aceitero que había sido programada para ayer en el Patio de la Madera se postergó para el domingo 31: el gremio, conmocionado por el fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó a la par su “más profundo dolor por la pérdida física de la persona que le de-
volviera dignidad a los trabajadores”. Y recordó que fue el ex jefe del Estado durante su gobierno quien devolvió la discusión de salarios en paritarias que los aceiteros habían “perdido la década pasada”. En tanto, el Partido del Progreso Social expresó el “gran dolor en la mayoría del pueblo argentino” provocado por el fallecimiento de Néstor Kirchner “porque desaparece inesperadamente el principal protagonista de un cambio positivo en la calidad de vida de los argentinos”. Con la firma de sus legisladores a nivel local, provincial y nacional Héctor Cavallero, Alfredo Curi, Oscar Urruty y Paulina Fiol, el PPS recordó que Kirchner asumió en 2003 la conducción del gobierno “de una Argentina con un futuro incierto como Nación” y “sumergida en una tremenda crisis material y espiritual” “Hoy, luego de 7 años, la Argentina celebrando su Bicentenario ha recuperado el orgullo y la autoestima como Nación independiente. Se ha puesto de pie a un país donde los argentinos vivimos mucho mejor, construyendo un futuro”, expresó la fuerza política santafesina, que remarcó a la par su “apoyo permanente” a la presidenta Cristina Fernández y su compromiso para “consolidar y profundizar el proyecto que Néstor Kirchner puso en marcha: nacionalista en el contexto latinoamericano, industrialista y con inclusión social”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
TRABAJADORES MUNICIPALES. Los representantes de comunas y municipios fijarán posición con respecto al aumento
Se complica la paritaria Los gremios nucleados en la Festram piden un 10 por ciento de aumento y un piso mínimo de 250 pesos para las categorías más bajas, ya que en la actualidad no llegan al salario mínimo El martes por la mañana los representantes de las comunas y municipios se reunirán en la capital santafesina para definir la postura oficial que llevarán a la mesa paritaria que esa misma tarde tendrán con los trabajadores municipales de la provincia. Desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) pidieron un aumento de 10 por ciento y una suma fija de 250 pesos para las categorías más bajas para fin de año. El municipio de Rosario aseguró que será difícil. Casi una semana pasó del pedido de los empleados municipales de la provincia para instalar una mesa paritaria por un ajuste salarial. En principio, desde Festram se
evitó mencionar números precisos. Sin embargo, y frente a una respuesta, que el gremio calculó como negativa por parte de las autoridades estatales municipales y provinciales, Antonio Ratner, secretario adjunto de Festram, realizó declaraciones radiales que dejaron sentado con un número las pretensiones de los trabajadores. “Se pretende un 10 por ciento como piso y una suma fija de 250 pesos para las categorías mas bajas para fin de año”, disparó el gremialista. Según indicó Ratner, las categorías más bajas, esto es la 8 y 9, no llegan al salario mínimo vital y móvil, que según el Consejo del Salario Mínimo –conformado por entidades empresarias, sindicales y el Ministerio de Trabajo de la Nación– es de 1.837 pesos.
“Esto es lo que deseamos como política salarial para cerrar el año. Es tendiente a pensar una política salarial similar para el año que viene, sobre toda para las categorías bajas”, proyectó el gremialista. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Fernando Asegurado, indicó que tras haberse reunido con por lo menos 5 representantes de municipios y comunas del territorio santafesino, llegar al 10 por ciento propuesto por el gremio es difícil. En diálogo con El Ciudadano Asegurado recordó este encuentro: “Hicimos un análisis de cómo evolucionaron los ingresos de los municipios en esta parte del año y del índice de precios al consumidor en la provincia”, señaló el funcionario. Además
de la actualización de los salarios, Asegurado explicó que los trabajadores solicitaron modificar las categorías en las escalas salariales para que las categorías más bajas estén por arriba del índice de precios antes mencionado. “Nos pidieron que trabajemos con todos los representantes de los municipios. Expresaron que para estas categorías era necesario un aumento del 10 por ciento”, y aclaró que es muy difícil llegar a esa propuesta por lo avanzado del presupuesto. De esta forma, la puja de los números parece no tener un final feliz. Cabe recordar que, el lunes, Ratner había señalado que “si ofrecen 6,3 por ciento para los empleados con categorías más bajas implica 80 pesos de aumento: es inaceptable”.
12 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
EDUCACIÓN. Para Amsafé Rosario, el gobierno debió suspender las actividades educativas
Paro no docente complica la asistencia a clases Desde el Ministerio dijeron que ayer no trabajaron 34 escuelas primarias y 10 de enseñanza media El paro de 48 horas de UPCN y ATE –con la ausencia de los porteros y la falta de higiene que esto provoca– complica el dictado de clases en su segundo y último día en las escuelas públicas de la ciudad al punto que desde Amsafé Rosario y Soeme informaron que en el día de la fecha “no habrá actividad escolar alguna” y que la totalidad de los centros educativos estatales tendrán sus puertas cerradas frente a esta situación. Desde el Ministerio de Educación señalaron que si bien ayer varios establecimientos no pudieron funcionar por la ausencia del personal de limpieza, finalmente “lo terminaron haciendo más colegios de lo esperado”. Igualmente, reconocieron que hoy el tema estará “bastante más complicado”. Esta incertidumbre provocó que desde el gremio docente criticaran nuevamente a la cartera educativa por haber dejado la decisión del dictado de clases en manos de los directivos y por no haber tomado una medida “uniforme” al respecto en toda la provincia. Desde el Ministerio de Educación informaron que dejaron a criterio de las máximas autoridades de cada institución educativa la decisión de dictar o no clases. Según indicaron desde la cartera educativa, al cierre de esta edición, 10 escuelas de enseñanza media (de un total de 150) y 34 de primaria (de un total de 282) no dictaron clases ayer. Sin embargo, este número corresponde sólo a aquellos establecimientos que reportaron el cese de actividades al Ministerio. El titular de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, remarcó que la situación ayer en las escuelas fue que muchas no pudieron dictar clases. “Pasó lo que dijimos el último martes y es que una gran cantidad de instituciones no pudieron abrir sus puertas por falta de higiene. Esto tiene que ver con
MARCELO MANERA
El Normal 1, uno de los colegios donde no se dictaron clases.
el paro de los porteros fundamentalmente. La mayoría de los casos se dan en las escuelas donde a raíz del censo hubo un uso intensivo del edificio razón por la cual no pudieron dictar clases desde la mañana. Otras escuelas, en menor cantidad, dieron algunas horas de clase pero ya en el turno tarde de hoy (ayer) y en su totalidad mañana (hoy) no van a estar en condiciones de poder hacerlo”, subrayó. “Mañana (hoy) no va a haber actividad alguna en las escuelas públicas por el agravamiento esperable de la falta de higiene. El tema es que ya no van a estar dadas las condiciones básicas ni para los docentes ni para los alumnos dentro de
las aulas”, continuó. Apuntando al Ministerio de Educación de la provincia, Couselo remarcó que las autoridades tendrían que haber tenido una propuesta “uniforme” frente al paro del personal de ATE y UPCN. “Lo único que hizo todo esto fue generar confusión. Fue un despropósito dejar todo en manos de los directivos de cada escuela. Bastó escuchar las distintas radios de la ciudad durante la mañana para descubrir que los padres llamaban porque no sabían qué hacer con sus hijos ya que no tenían la información sobre si había clases o no. Una auténtica desprolijidad”, se quejó. “Lo que nosotros estuvimos reclaman-
do fue que el Ministerio de Educación tomase una decisión uniforme en todo el ámbito de la provincia que no dejase las responsabilidad de decisión al personal directivo. Mas allá de tener la decisión de decidir o definir si la escuela está en condiciones o no de dictar clases nos parecía lo más atinado que fuera el ministerio el que tome la decisión”, insistió. En sintonía, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) informó –con respecto a la medida de fuerza de 48 horas lanzada por ATE y UPCN y a la cual ese gremio adhirió– que la ausencia del personal a las escuelas fue ayer del 100 por ciento. Asimismo, anticiparon que hoy la totalidad de las escuelas en Rosario estarán cerradas “por falta de higiene”. Por su parte, fuentes consultadas del Ministerio de Educación resaltaron que ayer “muchas más escuelas que las esperadas abrieron sus puertas”. “Muchos establecimientos encontraron la forma de dar clases. Igualmente mañana (hoy) la situación va a ser diferente por la falta de higiene esperable que provoca el paso del tiempo sin personal de limpieza”, explicaron. Cabe recordar que por la medida de fuerza está resentida también la actividad en las distintas áreas de la administración pública provincial, como hospitales públicos, el Registro Civil, el Registro de la Propiedad y la Administración Provincial de Impuestos (API), entre otros organismos. El panorama se presenta complicado ya que ambos gremios anunciaron que se profundizarán las medidas de fuerza si el gobierno provincial no da respuestas a su reclamo de aumento salarial, tras el rechazo al 6,3 por ciento ofrecido desde el gobierno de Hermes Binner.
ESTA VEZ SE REALIZARÁ PARA LA CIRCUNSCRIPCIÓN QUE COMPRENDE LA CIUDAD DE ROSARIO
Concursan fiscales y defensores regionales Hoy a la mañana se realizarán en Rosario las pruebas de oposición para seleccionar fiscales regionales y defensores regionales, las máximas autoridades del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal después del fiscal general y el defensor provincial (cargos que se concursaron el 27 de septiembre), según indicó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal son organismos clave de la nueva Justicia penal santafesina. En la selección de los cargos regionales participan jurados locales y nacionales; las pruebas de oposición, que consisten en la defensa por parte de los candidatos del plan de trabajo presentado previamente, son públicas y la ciudadanía puede realizar preguntas. Las pruebas de oposición para elegir fiscales regionales comenzaron el lunes en Santa Fe, continuaron el martes en Rafaela y ayer en Venado Tuerto. Hoy, a partir de las 10, se concursará el cargo
para fiscal regional de Rosario. Será en el salón Dorrego de la sede del Gobierno de la Provincia, ubicada en Santa Fe 1950. Los postulantes son Jorge Baclini, Gabriela Cabrera, Guillermo Camporini, Ricardo Fessia y Alejandro Sinópoli. Por otra parte, el lunes 1° de noviembre en Santa Fe comienzan los concursos para cubrir el cargo de defensor regional. Ese día se realizará la prueba de oposición para el defensor regional de la primera circunscripción en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Luego, el martes 2 de noviembre, tendrá lugar el concurso de defensor regional de la Quinta Circunscripción Judicial en Rafaela y el jueves 4 en Reconquista expondrán los postulantes a defensor regional de la Cuarta Circunscripción Judicial. Por último, el viernes 5 de noviembre, a las 13, se concursará el cargo de defensor regional de Rosario, en la sede del Gobierno de la Provincia, Santa Fe 1950. Para tal cargo están postulados Ángel Baltuzzi, Gabriela Cabrera, Marcela De Luca, Gustavo Franceschetti y Jorgelina Mosser Ferro.
Nuevas instituciones El Ministerio Público de la Acusación será ejercido por el fiscal general y los demás órganos contemplados en su ley orgánica. La misión que tiene a cargo es la de ejercer la persecución penal pública: promoverá y ejercerá la acción penal, dirigiendo al Organismo de Investigación y a la Policía en función judicial, siendo responsable de la iniciativa probatoria para demostrar la verosimilitud de la imputación delictiva. El fiscal general es el responsable de la organización y funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación. Tiene como funciones y atribuciones el determinar la política de la institución, fijar los criterios para el ejercicio de la persecución penal e impartir las instrucciones de carácter general que permitan un mejor desenvolvimiento del servicio. Además, organiza la estructura administrativa de las distintas unidades fiscales y de los órganos de apoyo que no pertenezcan a la órbita exclusiva de una Fiscalía Regional, de acuerdo con las necesidades del servicio y las posibili-
dades presupuestarias. Los fiscales regionales son cinco, uno por cada circunscripción judicial. Cada fiscal regional será el jefe del Ministerio Público de la Acusación en la división territorial para la que fue designado, y el responsable de su buen funcionamiento. Deben dirigir, coordinar y supervisar la tarea de los fiscales y órganos de apoyo y auxiliares que de ellos dependan, a efectos del mejor desenvolvimiento de la función, evitando el uso de prácticas burocráticas. Además, impartirán instrucciones generales y particulares a los fiscales y fiscales adjuntos, para una persecución penal más eficaz. Por otra parte, fijarán los criterios de asignación y distribución de los casos en los que deba intervenir el Ministerio Público de la Acusación. En tanto el Servicio Público Provincial de Defensa Penal proporciona servicios de defensa penal técnica a toda persona sometida a un proceso penal y a las personas condenadas hasta la extinción de la pena. Actuará siempre que la persona sometida a un proceso penal se niegue o no pueda designar un defensor de su confianza.
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
Ciudad 13
& la gente
POBLACIÓN. Los resultados estarán procesados recién a fines de diciembre
Evalúan censo como exitoso A nivel provincial, el titular del Ipec Jorge Moore destacó la labor de docentes, capacitadores y demás censistas. En tanto, en todo el país, se relevó el 97 por ciento de los hogares El director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, afirmó que el operativo para realizar el Censo Nacional de población, hogares y viviendas 2010 “se realizó con total normalidad” en el territorio provincial y evaluó que el balance de toda la jornada fue “muy bueno”. En tanto, a nivel nacional, estimaron que 97% de la población fue censada. “Hubo un ejercicio colectivo de trabajo que hay que destacar, así como la buena atención de la población”, resumió Moore. El responsable del Ipec destacó “el trabajo realizado por toda la estructura censal, integrada en gran parte por el sistema educativo de Santa Fe” y también puso de relieve “el trabajo de capacitación” concretado en el marco del operativo, así como la tarea “que llevó adelante el Ipec con la elaboración de cartografía y croquis con los que cada censista hizo su recorrido, entre 65 y 67 mil mapas”. “También los municipios cumplieron tareas específicas, sobre todo en los casos de Rosario y Santa Fe, además del trabajo de diferentes organismos de la provincia que brindaron su apoyatura logística”, detalló. Moore también se refirió a los casos en que, por diversas razones, no se pudo concretar el censo. “En los casos individuales en los que no se censó una vivienda, en un pasillo o en un edificio, ya está en funcionamiento el número 0800 999 23676, a través del cual se cubrirán esas omisiones”, explicó. A través de ese número, que funcionará hasta el domingo, se les tomarán los da-
tos a aquéllos que no hayan sido censados. En tanto, en el caso de “que no se haya completado el proceso porque, por ejemplo, el censista se encontró con un conjunto habitacional que no estaba previsto o con numerosos hogares dentro de una misma vivienda, se están identificando las zonas donde se registraron esas situaciones y ya se están realizando tareas de campo para tener un barrido completo de la provincia de Santa Fe”, describió.
En todo el país El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, confirmó que “ha sido un operativo realmente exitoso” y calificó de “excelente” al décimo censo que se realizó en la Argentina. “Fue el mejor de la historia” agregó. Si bien dejó en claro que se alcanzó al 97% de la población del país con un “desarrollo absolutamente normal y excelente clima”, informó que se encuentra habilitada una línea telefónica (0800-999-23676) para que “los pocos que no fueron censados pueden llamar y censarse vía telefónica para completar la cobertura”. A su vez Roberto Muiños, coordinador general del Censo 2010, estimó que “los datos se van a conocer en diciembre” de 2011, pero sólo los que resulten de “la planilla resumen que completa el jefe zonal”. En tanto, “los datos propios se conocerán en junio (de 2011) porque el proceso de conformación de las bases requiere tiempo”, describió.
NA
Las personas que quedaron sin censar serán evaluadas en la semana.
Más iluminación para la zona oeste
EL ETUR TIENE PREVISTAS VARIAS PRESENTACIONES PARA MOSTRAR LA CIUDAD Y SU POTENCIAL EN BUENOS AIRES
Rosario en la Fiesta de Turismo Rosario participará de la Fiesta Internacional de Turismo 2010, un encuentro que desde 1997 representa un espacio desde donde mirar el mundo y el lugar donde interactúa cada año la industria turística global. El encuentro se realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, donde se reúnen los protagonistas del sector que renuevan la oferta y tendencias del negocio en un contexto original. Según expresaron desde el Ente Turístico Rosario (Etur), la propuesta significa la posibilidad de generar nuevas relaciones comerciales, presentar novedades, potenciar destinos y productos, expandir los emprendimientos personales y consolidar redes en mercados internacionales y regionales. Este año, Rosario estará presente en el stand 120 del pabellón Argentina. Para reforzar la promoción de Rosario como destino turístico se realizarán distintas presentaciones especiales. El sábado 30 de octubre, a las 20, y en el Auditorio B se presentará el programa Los caminos del Che. Rosario integra el panel con representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, Alta Gracia (Córdoba), San Martín de los Andes (Neuquén) y Caraguatay (Misiones) El domingo 31, a las 17.30, en el Auditorio B el intendente de Rosario Miguel Lifschitz expondrá sobre La experiencia de Rosario en el Mundial de Hockey. Impacto deportivo, turístico y de marca ciudad. Y a las 18.30, en el escenario principal,
La Municipalidad de Rosario finalizó el recambio de 90 luminarias en avenida Provincias Unidas desde Eva Perón hasta Juan José Paso, para brindar más poder lumínico y “jerarquizar la sensación de seguridad en los vecinos”. La tarea estuvo a cargo de la Dirección de Alumbrado Público, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, y se desarrolló durante todo este mes. “Se trata de 90 luminarias que poseen un mayor poder lumínico, que favorece la sensación de seguridad de la zona, así como también las condiciones de transitabilidad nocturna”, destacaron desde la cartera, y agregaron que los nuevos elementos son “más eficientes desde el punto de vista energético”.
Chefs y niños cocinarán juntos
SOFÍA KOROL
Che Guevara, Colectividades y deportes como atractivos de la ciudad.
el actor Luis Rubio promocionará a la ciudad caracterizado como Eber Ludueña. Ese mismo día, se presentarán numerosos grupos de baile de las diferentes colectividades que residen en Rosario como un anticipo del 26º Encuentro de Colectividades, que se realizará del 5 al 14 de noviembre en el predio del Parque Nacional
a la Bandera. Y el lunes 1º de noviembre, a las 18.15, en el Auditorio C, se realizará la conferencia Study in Rosario, presentada por el Consorcio Idiomático Rosario, sobre el posicionamiento de Rosario como plaza de Turismo Idiomático a nivel nacional e internacional.
En el marco de la iniciativa Rosario Crece Cocinando, niños y niñas que asisten al Centro Crecer Nº 18 compartirán hoy una jornada de juegos y cocina junto con un grupo de chefs destacados de la ciudad. El encuentro tendrá lugar a partir de las 10 en Junín 5812, oportunidad en la que los pequeños elaborarán panes caseros saborizados, pirogui, albóndigas de lentejas y salsa blanca. La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre profesionales gastronómicos, niñas y niños que asisten a los centros, voluntarios y personal municipal, además de vecinas y vecinos de barrios cercanos, para que, a partir de la cocina, compartan sabores y saberes.
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Policiales
ciudad@elciudadanoweb.com
INVESTIGACIÓN. El Gordo David estuvo prófugo desde abril pasado, luego del asesinato del policía en un súper chino
Medida de prueba por crimen Una rueda de reconocimiento, considerada clave en el marco de la pesquisa por la muerte del cabo primero Ramón Mansilla, arrojó dispar resultado, ya que 2 de los 4 testigos no reconocieron al principal sospechoso El joven de 23 años conocido como Gordo David, detenido por los homicidios del cabo primero Ramón Eliseo Mansilla, en abril pasado durante el asalto a un supermercado chino en zona sur, y del hermano de su cómplice, cometido a principios de octubre en Flammarión al 5000, fue sometido en la mañana de ayer a una rueda de reconocimiento con dispar resultado, ya que voceros de la pesquisa sostuvieron que solamente dos de las cuatro personas que se presentaron lo reconocieron, una tercera dudó entre dos de los participantes del procedimiento judicial y un cuarto no lo reconoció. Ayer, en el marco de la investigación por el homicidio del policía Mansilla, que lleva adelante la jueza de Instrucción María Laura Sabatier, David A. fue sometido a una rueda de reconocimiento de la que participaron tres testigos y el coautor que purga una condena por su participación en el robo seguido de muerte del suboficial. Fuentes judiciales indicaron que, de las cuatro personas, dos señalaron a David mientras que una tercera dudó al momento del reconocimiento ya que apuntó a dos de los parecidos, entre ellos al imputado, mientras que la cuarta dijo que el autor del hecho no estaba entre los sometidos a la prueba. El Gordo David se presentó el viernes 15 de octubre en Tribunales, luego de ser buscado durante casi seis meses por la Policía, sospechado de ser el autor material del homicidio del sargento Eliseo Mansilla, ocurrido en el interior de un supermercado chino Niní, de Virasoro al 2100. Fuentes del caso indicaron que, ese día, acompañado por Gastón M., un joven de 21 años, llegó en moto hasta el comercio. Estacionaron el rodado en la vereda e ingresaron al local. Según la
ENRIQUE GALLETTO
El Gordo David está imputado de matar el 14 de abril pasado al policía Ramón Mansilla.
investigación judicial, mientras Gastón se quedó junto a la cajera, David fue hasta la parte trasera del comercio, donde se encontraba el sargento Mansilla junto a su hija de 10 años. El policía, si bien estaba con licencia médica por un accidente, llevaba su arma reglamentaria. Según una versión estaba haciendo compras, y otra indica que se encontraba en el lugar realizando tareas de custodio. Mansilla quiso proteger a la pequeña y la corrió hacia un costado, pero cuando intentó desenfundar su arma, David A., que llevaba un revólver calibre 38, le disparó un balazo en el ojo izquierdo, sostiene la acusación. Mansilla cayó gra-
LA AGRESIÓN FUE AYER POR LA MADRUGADA EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
vemente herido y falleció en el Hospital de Emergencias luego de varias horas de agonía. El cómplice del homicida, Gastón M., fue detenido el 22 de abril en la estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, cuando estaba por abordar un micro que lo llevaría a la provincia de Corrientes, donde viven familiares. El joven, de 21 años, fue sindicado como partícipe de robo calificado seguido de homicidio, agravado por el uso de arma de fuego, ya que se acreditó que no había sido el autor material del disparo. En septiembre fue condenado a 15 años de prisión mediante un juicio abreviado, mientras continuaba la búsqueda del au-
tor del crimen de Mansilla. El 3 de octubre, con Gastón cumpliendo condena, su hermano José Ángel Medina, alias Pelado, fue asesinado a tiros en inmediaciones de Flammarión al 5000. Vecinos y familiares de la víctima apuntaron al Gordo David como autor del hecho. Tras la muerte del Pelado, sus hermanas dijeron que “el que mató al policía (en alusión a David) empezó a amenazar de muerte al Pelado. Entonces, él fue y pidió hablar con la jueza para que haga algo porque este pibe le decía que lo iba a matar. Pero no pudieron hacer nada”, sostuvo. El Gordo David fue indagado hace 10 días por la jueza de Instrucción María Luisa Sabatier por el crimen del policía. El joven se abstuvo de declarar y fue imputado por homicidio criminis causa, confiaron en su momento fuentes policiales. En primer término, el Gordo David quedó detenido en la cárcel de Piñero, pero luego fue trasladado al penal de Coronda, ya que aquel lugar de detención está preso y cumpliendo condena el joven que estuvo con él durante la mañana del 14 de abril, cuando fue asesinado el sargento Mansilla. Una fuente allegada a la investigación deslizó que la relación entre familiares de ambos detenidos ya era delicada antes del homicidio del Pelado Medina, pero con su muerte y la extensa condena que purga su hermano se teme que las represalias sigan sumando víctimas. En ese sentido, voceros policiales y judiciales indicaron que anteayer hubo una fuerte discusión, que incluyó disparos “al aire y un poco más bajos” entre allegados a las dos familias, que viven a escasos 150 metros, en jurisdicción de la seccional 15ª.
OCHO PERSONAS SON JUZGADAS DESDE AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE
Internan a joven tras ser Comenzó juicio oral apuñalado durante pelea contra banda narco Un muchacho de 20 años resultó herido de varios puntazos en los genitales en un confuso episodio que se registró ayer por la madrugada en la esquina de su casa de Santiago del Estero 304, en Villa Gobernador Gálvez. La víctima está internada en estado reservado en el hospital Provincial, dijeron fuentes policiales. El hecho ocurrió alrededor de las 5 de ayer, cuando Diego L., de 20 años, por motivos que se tratan de establecer, mantuvo una pelea con un desconocido. La discusión terminó cuando esta persona le asestó varias puñaladas a la víctima en los genitales, glúteos y piernas en la esquina de su casa, en Santiago del Estero al 300, en el barrio Pueblo Nuevode la vecina ciudad. Tras la agresión, el muchacho fue trasladado de urgencia al hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez y
luego fue derivado al hospital Provincial de Rosario, donde al cierre de esta edición era asistido con respirador y su estado era delicado. Los investigadores agregaron que someterán a peritaje el pantalón que llevaba el joven al momento de la agresión para poder determinar algún indicio que permita identificar al agresor. Con respecto al móvil del ataque, los uniformados sostienen que la principal hipótesis es el de una pelea o un ajuste de cuentas. Sin embargo, aclararon que no descartan la posibilidad de una agresión producto de un robo. A su vez, las fuentes consultadas refirieron que la víctima posee algunos antecedentes delictivos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la comisaría 25ª, de Villa Gobernador Gálvez.
Desde ayer, ocho personas son juzgadas en la ciudad de Santa Fe, imputadas de pertenecer a una red de narcotraficantes que operaba en las ciudades de San Jorge, Rafaela y Frontera, en el oeste provincial, y en San Francisco, provincia de Córdoba. Más de 60 testigos –entre civiles y agentes de la Policía– prestarán declaración frente al Tribunal Oral Federal integrado por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez, para intentar reconstruir la historia de Gladis Allende, una vecina de San Jorge, de 47 años, que desde el living de su casa “gerenciaba” un quiosco de drogas junto con su hija Diana Collado, de 26 años, Ramón Peralta, también de San Jorge; Walter Chaco Ve-
liz, y su pareja Claudia Ochonga, que desde San Francisco proveían “al por mayor” al resto de los imputados y que –a su vez– realizaban ventas al menudeo en la ciudad cordobesa, según la acusación. Los otros tres acusados son Beatriz Walter y su ex pareja, Juan Carlos Cejas Lovaissa, domiciliados en Rafaela, y Fernando Peralta, alias Perro, que vivía en Frontera. El juicio, en el cual declararán alrededor de 60 personas, entre ellas 8 policías de Frontera, continuará en la mañana de hoy y luego habrá un cuarto intermedio hasta el próximo jueves. Una vez finalizada la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio y de que los imputados hagan uso de la palabra (si lo desean), se conocerá el fallo, probablemente el viernes de la semana que viene.
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ELECCIONES VERDE AMARILLAS. Rousseff lidera encuestas al cierre de la campaña
DENUNCIA DE JOVEN MARROQUÍ
Brasil: sólo resta el último debate
Berlusconi: otro escándalo sexual con una menor
Los candidatos contrastarán hoy sus propuestas en la pantalla de televisión La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, que lidera las encuestas para las elecciones del próximo domingo, y el socialdemócrata José Serra, cerraron ayer formalmente la campaña electoral. Sin embargo hoy por la noche tendrá lugar el último debate entre ambos candidatos en la TV Globo, lo que podría quizá modificar la suerte que parece en la previa, echada a favor de Rousseff. Ayer fue el último día habilitado por la legislación local para realizar actos masivos, propaganda electoral paga y de los espacios radiales y televisivos gratuitos, mientras que hasta mañana los candidatos podrán realizar caminatas, caravanas y hasta participar de debates como el de hoy por la noche. Sin grandes actos, Rousseff y Serra desarrollaron una agenda proselitista con la atención en el útimo debate televisivo que protagonizarán desde Río de Janeiro, por TV Globo, lo que sus equipos consideran la última gran chance de lograr el voto de la mayoría de los 135,8 millones de electores. Mientras Rousseff recorría Brasilia y Serra hacía lo propio en Minas Gerais, el presidente Inácio Lula da Silva resolvió ayer suspender el acto que iba a encabezar para marcar el cierre de la campaña oficialista en su natal estado de Pernambuco, para poder despedir al fallecido ex presidente argentino Néstor Kirchner. En tanto, las mayores acusaciones del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) giraron en torno del quiebre del secreto fiscal de allegados del candidato Serra, el supuesto tráfico
NA/AFP
La campaña cerró ayer pero aún queda un debate televisivo en la cadena “O Globo”.
de influencias de la ministra de la Casa Civil Erenice Guerra, y la supuestos postura en favor de la legalización del aborto que se le atribuyó a Rousseff. En respuesta a cada golpe, el PT sacó a la luz el supuesto aborto al que se habría sometido de joven la esposa de Serra, la denuncia de corrupción contra Paulo Preto, un ex funcionario de la gobernación de San Pablo durante la gestión del tucano, y de supuestas irregularidades en la licitación del metro paulista. La figura de Lula de Silva es la que mejor representa un sentimiento de unidad
en el país, a criterio de los analistas, a pesar de las críticas que recibe y las que profesa duramente contra las elites, los medios y los principales opositores políticos. En ese contexto político, la campaña se vistió de otras características diferenciadores como la intensidad del papel de los medios y el debate con el poder, la proliferación de las encuestas de opinión que triplicaron las de campañas anteriores, y el fenómeno de las redes sociales y la de internet como elemento de difusión.
FRANCIA: LAS PROTESTAS SINDICALES DE AYER FUERON MENOS MASIVAS AUNQUE EL MALESTAR CALÓ HONDO
Sarkozy gana la puja pero se debilita Con la reforma de las pensiones aprobada por el Parlamento y las protestas en su contra diluyéndose, el presidente francés Nicolas Sarkozy parece anotarse una victoria política mayor, aunque a la vez con un costo muy alto, según los analistas. Ayer hubo una señal de que los sindicatos pierden fuerza en su pulseada con Sarkozy, cuando los paros y manifestaciones contra el retraso de la jubilación menguaron respecto a las jornadas previas de protestas, según la BBC. La aprobación parlamentaria definitiva del proyecto de ley anteayer, con el voto de 336 diputados a favor y 233 en contra, sugiere que el aumento de 60 a 62 años en la edad mínima de retiro es casi un hecho en Francia. Sin embargo, advierten analistas, la aprobación de una reforma impopular en Francia según las encuestas puede
suponer un costo político elevado para un presidente que pasa por su índice más bajo de aprobación. El presidente se mantuvo intransigente la semana pasada, el momento más álgido de las protestas, cuando chocaron manifestantes y policías y los bloqueos en refinerías de petróleo hicieron escasear el combustible. Esa firmeza marca una diferencia con gobiernos anteriores, que en 1995 y 2006 dejaron en suspenso reformas de las pensiones y de las normas laborales francesas ante el vigor de las protestas callejeras. La CGT, el mayor sindicato francés, estimó que las 270 manifestaciones en todo el país reunieron “cerca de dos millones” de personas, contra 3,5 millones la semana pasada. La intersindical, que nuclea a las ocho centrales sindicales francesas, se reunirá el 4 de noviembre
para decidir los pasos a seguir, al tiempo que otra jornada de manifestación esta prevista para el 6 de noviembre. Sarkozy ya ha hecho saber que espera promulgar la ley el 15 de noviembre, si el texto es ratificado antes por el Consejo Constitucional francés, donde la oposición socialista planea desafiar su legalidad. En tanto, las encuestas son unánimes sobre la enorme pérdida de popularidad que ha tenido el presidente francés desde su elección en 2007. Esta semana, un sondeo de BVA Orange L’Express indicó que 71% de los franceses están descontentos con las políticas de Sarkozy y apenas 5% de quienes las apoyan dicen respaldar plenamente al presidente. La escasez de combustibles continúa y afecta a una de cada cinco gasolineras, según estimaciones del sector.
La izquierda italiana exigió ayer al jefe de gobierno, Silvio Berlusconi, que dé explicaciones ante el parlamento por un nuevo escándalo sexual en el que está implicada una menor marroquí, Ruby, y en el que se cita al máximo dirigente italiano. La web del Corriere della Sera quedó colapsada ayer tras publicar las fotos de la menor que implicó a Berlusconi. “Queremos saber qué ocurre realmente en Milán. El gobierno debe venir al parlamento y explicar si, como escribe la prensa, se presionó a la policía para que libere a Ruby, una menor extranjera detenida por robo, que participó en fiestas en Villa Arcore”, la residencia privada de Berlusconi cerca de Milán, declaró el vicepresidente del Partido Demócrata principal de la oposición en el parlamento, Michele Ventura. En tanto, la prensa italiana parece descartar por el momento que Ruby hubiese declarado haber mantenido relaciones sexuales con Berlusconi, algo que también negaron los abogados del jefe de gobierno. Agregó una serie de detalles picantes sobre las fiestas en la casa del premier –incluyendo un baile-ritual erótico llamado el “bunga bunga”– y sostuvo haber recibido numerosos regalos y dinero de Berlusconi.
EE.UU. gasta en espionaje 80.000 millones de dólares Estados Unidos reveló ayer por primera vez en su historia y de manera oficial el dinero que gasta en actividades de inteligencia y espionaje, que en el presupuesto de este año se eleva a 80.000 millones de dólares. Para esto, el Congreso finalmente aprobó la Ley de Autorización de Inteligencia para el Año Fiscal 2010, que requiere la publicación del total presupuestado de inteligencia. El importe asignado a las operaciones no militares para el año fiscal 2010 que finaliza el 30 de septiembre, incluyendo a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), fue de 53.100 millones de dólares. En tanto, el Pentágono anunció que recibió 27.000 millones de dólares para las operaciones de inteligencia, informó la agencia de noticias DPA.
Parlamento alemán aprobó nuevo plan de ajuste fiscal El parlamento alemán aprobó ayer una ley que prevé una reducción de los gastos de 20.000 millones de euros para el año 2014, como parte de un programa de ahorro más amplio presentado por la canciller Angela Merkel, pese al reciente repunte de la economía del país. Las medidas, que entrarán en vigor el 1º de enero del año 2011, afectan sobre todo las prestaciones sociales, informó la agencia alemana de noticias DPA. Los desempleados dejarán de percibir una serie de extras, mientras que se reducirán beneficios otorgados a la niñez y se introducirá un nuevo impuesto que deberán pagar quienes viajen en avión. En total, los planes del gobierno prevén una reducción del gasto público en 80.000 millones de euros (95.000 millones de dólares) hasta el año 2014. Se hicieron oír reclamos y se vienen protestas.
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CONTINÚA EL DUELO NACIONAL
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22, en el Club Imperial
Un fin de semana con espectáculos suspendidos y reprogramados
Variaciones dobles entre el rock y el funk
En adhesión al duelo nacional, dictado tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, muchos de los espectáculos que iban a realizarse este fin de semana fueron reprogramados o directamente suspendidos. Si bien no existe, en los alcances del duelo nacional, obligación alguna de suspender las actividades de esparcimiento muchos empresarios locales y las dependencias de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario decidieron plegarse al duelo y levantar los eventos previstos. En lo que respecta a los espectáculos con producción privada se suspendieron las dos fechas que tenía programadas en el Teatro Broadway el cantautor español David Bisbal. Será así que las fans de quien supo poner la voz al tema “Waving a Flag”, el himno oficial del Mundial de fútbol 2010, tendrán que esperar para escuchar hits como “Bulería”, “Esclavo de tus besos” y “Cuando hacemos el amor”. Fue así que el mismo Bisbal anunció la suspensión del show con un mensaje publicado en su Twiter oficial: “He propuesto al equipo de Fénix, promotora argentina de mis conciertos en el país, que el concierto se haga el próximo día 2 de noviembre, de esta manera, respetaríamos los días de luto y los demás conciertos que están pautados”, propuso y agregó: “Espero que se pueda realizar de esta manera quedando entonces el 30 de octubre en Catamarca; el 31 en Salta y el 2 de noviembre; en Rosario; después volveríamos a España para el concierto de MTV del día 6 de noviembre en Madrid”. También fue suspendido el show en que el eximio músico Raúl Carnota iba a presentar su último disco titulado Runa, un compendio de ritmos latinoamericanos que lo muestran en solitario con su guitarra. El miércoles, en medio de la conmoción por el inesperado acontecimiento, el cantante Rubén Rada suspendió la presentación en el Casino Victoria. Según informaron los organizadores locales, el show que iba a contar con entrada libre y gratuita se realizará la próxima semana, el jueves 4 de noviembre, a partir de las 22. Por otro lado la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad informó que, debido al duelo nacional, no se realizará el concierto de Alex Panizza, Marta Roca y Viviana Almenares, ni la función que correspondía a esta noche de la obra teatral Canillita. Aunque ninguno de estos espectáculos fueron reprogramados, la puesta teatral continuará en cartel y podrá verse mañana y el domingo en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone). Entre los eventos reprogramados también se encuentra la charla “El arte de crear con tecnología”, una disertación del cineasta y docente rosarino Gustavo Postiglione. El encuentro que iba a realizarse en la tarde de ayer, en la sucursal de NeuralSoft de calle Roca 1626, se realizará el próximo jueves 4 de noviembre, a partir de las 18.30, en el mismo lugar. Será así que el resto de las actividades previstas para esta noche se realizarán con normalidad, así como también aquellas que se llevarán a cabo durante mañana y el domingo respectivamente.
Los Sucesores de la Bestia muestra su último material, una edición especial que “reúne la experiencia de sus discos anteriores”, según adelantaron Esta noche, a partir de las 22, la banda local Los Sucesores de la Bestia presentará oficialmente en el Club Imperial (Sarmiento y el río) su nuevo disco doble Esto es Head Rock y Esto no es funk. El material, dividido en dos entregas, comprende un disco de funk y otro de rock, que se venden por separado y contienen juntos 27 variaciones sobre el rock y el funk. La banda integrada por Dani Pérez (voz, guitarra, teclados, talkbox), Fabricio Silvestri (guitarra, teclados, coros), Lucio Cumini Londero (bajo, teclados, coros) y Pablo Brun (batería) definió los materiales como “catorce canciones de funk ochentero, romántico y guarango. Y trece temas de rock puro, duro y amanerado”. “Las canciones van sobre las ruedas de la síntesis; luego de la experiencia de los discos anteriores encontramos un lenguaje musical preciso para decir lo justo. Variaciones sobre el rock y el funk en pastillitas de 3 minutos, nuestra manera de entender la música de Los Sucesores de la Bestia, que hoy por hoy ya ha cobrado vida propia como una entidad que supera la suma de nuestras individualidades”, asegura la agrupación en la gacetilla de prensa del show. Los Sucesores de la Bestia dio su puntapié inicial en 1996, aunque con el correr del tiempo sufrió algunos cambios en su formación. Durante poco más de 12 años se presentaron en escenarios rosarinos y también en el resto del país, “aunque menos, como toda banda independiente”, dicen. A lo largo de su carrera y antes de estos
Los Sucesores presentarán oficialmente en la ciudad su nuevo disco doble.
dos últimos, Sucesores… grabó seis discos de estudio entre los que se encuentran Exotiquë (2000), El próximo hit del verano (2003), Fantástico bailable (2005) y Promesas, mentiras y café (2007). Con la buena predisposición y el humor que los caracteriza, la banda apunta: “Somos amigos, nos amamos y amamos la
música, juntos somos Los Sucesores de la Bestia. Aceptamos ofertas de: separación y reunión, de shows en festivales de marcas de bebidas de todo tipo, acciones comerciales conjuntas con empresas de telefonía celular, y recitales de media hora en fiestas privadas. Sólo cifras de 6 dígitos. El rock no se murió, lo matamos nosotros”.
ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 23 EN SUIPACHA Y GÜEMES
Lo mejor de Guasones en Willie Dixon La banda platense Guasones regresa a Rosario para realizar esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), un repaso por lo mejor de su discografía. Este recital promete ser “enérgico, ambicioso y demostrar que todos estos años de rock tuvieron su premio”. Según se adelantó, Guasones va a mostrar los temas de su último trabajo discográfico, Guasones en vivo, Luna Park, acompañados de sus infaltables clásicos como “Reyes de la noche”, “Down” y “Flores Negras”. Integrada por Maxi Tym, en guitarra y coros; Esteban Monti, en bajo y coros; y Damián Celedón, en batería y coros, Guasones se formó en la ciudad de La Plata en 1992 y dos años después hicieron su primera presentación en Buenos Aires, bajo el padrinazgo de Black Amaya (integrante de Pappo’s Blues, Billy Bond y la Pesada, y Pescado Rabioso, entre otras). Fue así que la banda comenzó tocando en pequeños bares de la ciudad de Mar del Plata para luego lanzarse a compartir escenario con agrupaciones como Divididos y
Los integrantes de Guasones.
Blues Motel. Con un sonido muy particular pero predominantemente Stone y gran presencia de guitarras, la banda editó los discos Guasones (2000), Con la casa en orden (2001), Como animales (2003), y a principios del 2005 y bajo la producción de Pablo Guyot y Alfredo Toth terminaron de gestar Toro ro-
jo, álbum que logró posicionarlos en la escala ascendente de bandas de rock emblemáticas. Algunos años después, durante el 2008, editaron Esclavo y a fines de 2009 realizaron un gran show con un repertorio eléctrico y un set acústico, en el que repasaron sus más grandes éxitos reversionados. Este show contó con la participación de los músicos Yamil Salvador (teclados), Gonzalo Serodino (guitarra), Federico Viña (armónica), Gastón Peñalva (trompeta) y Carlos Pastrana (saxo). Con esa formación grabaron el DVD y CD Guasones en vivo, Luna Park, su último material en bateas. “Tocamos en el Luna Park en plena crisis internacional y, sin embargo, fue un recital espectacular, se llenó de gente. Fue un show muy importante, a lo mejor no tan esperado como lo fue el primer Obras, que fue como un sueño cumplido, pero tuvimos que trabajar muchos meses para llegar hasta ahí, así que la experiencia fue muy buena”, había contado Maxi Tym antes de su última presentación en Rosario.
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
JORNADAS. Hoy desde las 9 y mañana desde las 17.30, en el Bernardino Rivadavia
La diversidad como estilo Comenzó el 22º Simposio de Música Contemporánea con paneles y conciertos que propician un acercamiento a formas de composición donde la experimentación y las tecnologías ganan terreno Javier Hernández El Ciudadano
Organizado por el Centro de Estudios para la Difusión de la Música Contemporánea y el Ensamble Rosario, desde ayer y hasta mañana se lleva a cabo en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080) el 22º Simposio de Música Contemporánea titulado Los Tres Días de la Música Contemporánea. Bajo la coordinación de Marisol Gentile, directora del Ensamble Rosario, participan compositores, instrumentistas y disertantes invitados. A primera vista, lo que se engloba bajo el rótulo “música contemporánea” puede ser entendido como “toda aquélla (música) que se está escribiendo en nuestros días. Y en ese sentido esa música abarca un panorama muy amplio en diversidad de estilos”, dijo a El Ciudadano Gentile. “En su lenguaje –añadió la directora– tienen que aparecer métodos ligados tanto a la tradición como al tiempo actual; debe haber un gran respeto hacia el pasado musical, y se debe tener en cuenta todo lo que aportó la experimentación ocurrida en el siglo XX, tanto en lo armónico, como en la instrumentación, las formas y las texturas”. “El recorrido muestra una buena parte de las corrientes vanguardistas que conviven en la actualidad”, señala Gentile, y aclara que “la conexión entre ellas es el orgánico a trabajar, ya que todas (las obras) se centran en un instrumental de cámara, que contempla dos flautas, clarinete, fagot, per-
Las actividades
“Es un momento en que tiende más a la fusión que a la ruptura”, señala Gentile.
cusión y cuarteto de cuerdas. Dentro de este instrumental, se escucharán obras variadas y muy interesantes para quienes quieran saber qué se está produciendo hoy”. Gentile entiende la percepción del sonido como un hecho sujeto a la experiencia propia de cada escucha. “Esto produce en cada uno sensaciones personales, íntimas e intransferibles”, dice la directora. “La llamada música contemporánea involucra hoy tal número de tendencias y posiciones
personales que resulta casi imposible no pertenecer al menos parcialmente a alguna de esas tendencias”, resaltó Gentile. “Vivimos un momento en el que se tiende más a la fusión que a la ruptura. Vemos el ejemplo en muchos grupos de música popular, particularmente los que hacen una manipulación electrónica del sonido y muestran propuestas que van más allá de lo que la propia música contemporánea llamada culta se atreve a hacer”, dice Gentile.
El calendario de actividades para hoy comenzará a las 9 con una conferencia abierta a cargo del compositor rosarino Dante Grela titulada Creación Musical Latinoamericana en el Siglo XX; desde las 17 se realizará el panel Apuntes sobre nuevos recursos tímbricos para instrumentos de cuerda frotada, a cargo del compositor Marcelo Ajubita; y a las 19 la clase magistral Apuntes sobre la composición de la obra Espera, de Grela, para soprano y piano con dos ejecutantes y sonidos electrónicos, a cargo de Dante Grela, Susana Caligaris y Joana Carrasco. El Simposio concluirá mañana con una mesa redonda desde las 17.30 que dejará el camino allanado para el concierto de clausura que, las 20.30, estará a cargo del Grupo Instrumental de Cámara del Ensamble Rosario. En dicha ocasión el programa estrenará la obra Cuarteto para maderas, de Pablo Sisterna; Música a tres, para dos flautas (con flauta en sol) y clarinete de Marisol Gentile; Encuentro OP. 55, para grupo instrumental de cámara, de Gabriel Adamo; Adagio Misterioso, para grupo instrumental de Pablo Sisterna, y Nocturama para cuarteto de cuerdas amplificado, del rosarino Marcelo Ajubita.
ENCUENTRO QUE CONVOCA A LA REFLEXIÓN A ESCRITORES LATINOAMERICANOS EN EL CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA
HOMENAJE A AUGUSTO SCHIAVONI
Las literaturas nacionales en América
Exploración pictórica de dos ciudades
En el año del Bicentenario, organizado por la Municipalidad de Rosario, con el apoyo del Instituto Cervantes, desde ayer y hasta mañana se lleva a cabo en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España (Sarmiento y el río) el Primer Encuentro Internacional Literaturas americanas: 200 años después de la emancipación política. La programación apuesta a reflexionar sobre la constitución y consolidación de las literaturas nacionales en América y su proyección hacia el siglo XXI. El encuentro, que convoca a escritores y críticos de España, América y Rosario, reunirá en su segunda jornada a Harold Alvarado Tenorio, María Teresa Gramuglio, Julio Ramos, Noé Jitrik, César Aira, Sandra Contreras, Hortensia Campanella, Aníbal Jarkowski, Isabel Stratta, Susana Zanetti, Alan Pauls, Horacio Costa y Edgardo Dobry. El panel que abrirá la jornada de hoy, a partir de las 9.30, lleva como título De la emancipación política a la emancipación cultural. Los romanticismos americanos. Desde las 11.30 tendrá lugar el panel correspondiente a Las literaturas nacionales y sus textos fundadores; a las 15.30, se hablará sobre La literatura rioplatense y sus textos clásicos y a las 17.30 se articulará el panel Literatura americana: religaciones. El Modernismo. La vanguardia histórica. Los antipoetas. Los narradores del Boom. Por su parte el sábado desde las 11, con
El prolífico escritor argentino César Aira participará del encuentro.
un panel integrado por Bartomeu Melià de España, Alan Mills de Guatemala, Luis Cárcamo Huechante de Chile y moderado por Enrique Foffani, se desarrollará la presentación Lenguas en conflicto. Las lenguas y dialectos de la literatura americana. A partir de las 15 será el turno de La crónica, género fundador de un continente. Derivas contemporáneas”, con la participación de Martín Caparrós, Alberto Fuguet, Fabrizio Mejía y moderado por
Osvaldo Aguirre. A las 17 Ignacio Echevarría, Luis Chitarroni y Nora Catelli, presentarán España, centro de legitimación de las literaturas americanas. Editoriales, periódicos, grandes premios; finalmente a las 19 se producirá la Conferencia de Clausura titulada En el rincón de un quicio oscuro a cargo del nicaragüense Sergio Ramírez, ex vicepresidente de su país durante el gobierno sandinista.
La International Association for Art and Psychology Firenze de Italia en su espacio Hispanoamericano presentará esta tarde, a partir de las 19, y con entrada libre y gratuita, en el museo Castagnino (Pellegrini y Oroño) una serie de actividades dedicadas a la obra del artista Augusto Schiavoni titulada Puente de colores entre Florencia y Rosario. Durante la primera jornada, de la que participarán el profesor Stefano Ferrari de la Universidad de Bologna, la licenciada María Eugenia Spinelli, la doctora María Elena Sinopoli y el artista Rodolfo Perassi, se llevará a cabo, a las 20.45, un concierto a cargo de la Escuela de Música de la UNR, que dará por finalizada la primera jornada que continúa mañana a partir de las 10. Nacido en Rosario en 1893 Augusto Schiavoni tuvo una sólida formación académica. De este modo, el dominio del trazo, el sentido del equilibrio y la solidez de la cultura clásica fueron llevándolo a crear un sistema donde esos valores se mantuvieron sobre una visión moderna. En la actualidad Schiavoni está considerado uno de los más representativos artistas de la historia del arte local y sus obras forman parte de la colección Castagnino. Las jornadas cuentan además con el auspicio del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el Consulado de Italia en Rosario, la Secretaria de Cultura de la UNR y el Instituto Universitario Italiano local.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
EL LUNES, EN EL SENADO
ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 22, en la sala Amfa, de 9 de Julio al 700
Nueva entrega de los Podestá a la trayectoria
Un conflicto siniestro
Notables figuras del espectáculo argentino de distintas épocas recibirán el premio Podestá a la Trayectoria Honorable, que entrega anualmente la Asociación Argentina de Actores (AAA). El acto tendrá lugar el lunes, a partir de las 18.30, en el anexo del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1708). Como sucede cada año, los reconocimientos serán divididos en los rubros premios a la trayectoria, menciones especiales y medallas por los 50 años de afiliación a la AAA. De este modo, los premios Podestá 2010 serán para Mario Alarcón, José Andrada, Edda Díaz, Rosa Blanca Gómez (Tucumán), Jorge López Vidal, Gloria Montes, Ricardo Morán, Graciela Pal, José Pepe Parlanti (Mendoza), Nelly Prince y Raúl Taibo. Por su parte, las menciones especiales recaerán en Nelly Omar, Milagro Sala (por la Agrupación Barrial Túpac Amaru), Asociación para el Apoyo al Patrimonio Audiovisual (Aprocinain), Grupo Teatral La Cochera (Córdoba) y Cooperativa La Alameda (Barrio Parque Avellaneda). Del mismo modo recibirán las medallas por los 50 años de afiliación, Virginia Lago, Santiago Bal, Estela Molly, Liliana Abayieva, Marta González, Julia Sandoval, Julio López, Sergio Renán, Selva Alemán, Laura Bove, Alberto Fernández de Rosa, Julia Ferradás, León Sarthié, Rubén Bustos, Catalina Speroni, Beba López, Amarilis Carrié, Marta Oliván, Ester Velázquez, Leopoldo Verona, Ricardo Bauleo, Maty Moray, Nelson Prenat, Ricardo Cánepa y Natacha Nohany.
La legendaria Nelly Omar, premiada.
Se conoce una versión de “Escarabajos”, reconocido texto del escritor, dramaturgo e historiador Pacho O’Donnell, bajo la dirección de Leandro Aragón Miguel Passarini El Ciudadano
Un clásico del teatro argentino de mediados de los años 70, Escarabajos, del escritor, dramaturgo e historiador Pacho O’Donnell, que en su momento generó una fuerte polémica por su temática y por las metáforas que encerraba, regresa a escena de la mano de un nóvel equipo de artistas rosarinos. La obra, con dirección de Leandro Aragón, se conocerá esta noche, a partir de las 22, en la Asociación Mutual Farmacéutica Argentina (Amfa, 9 de julio 754), que de este modo se suma como un nuevo espacio en la cartelera teatral rosarina. Con las actuaciones de Clarisa Pistacchia, Leonel Petrovelli y Martín Moretta, la obra indaga en el imaginario cotidiano de un matrimonio integrado por Oscar y Marta. Se trata de una pareja desgastada que encuentra en un joven cadete de nombre Rubén el “reemplazo natural” para el hijo perdido. Por extrañas circunstancias, la pareja sufre la ausencia de ese hijo que, del mismo modo que representa un conflicto entre ambos, los mantiene “unidos”. De este modo, Rubén pasará de ser un simple cadete sin ningún vínculo particular con la pareja, a alguien que entenderá y aplicará el mismo juego retorcido y siniestro que le proponen Oscar y Marta, donde la confusión mezclará todo hasta llegar a instancias que harán peligrar a Rubén, para dejarlo librado al mismo destino que tuvo Carlitos, el verdadero hijo de la pareja. “Es un desafío para nosotros, porque la obra, más allá de los 35 años que pasaron desde su estreno, tiene una enorme vigencia: cotidianamente se sigue viviendo lo que la gente verá en escena, que tiene que ver con el trato y la relación que la sociedad entabla con los adolescentes, con los jóvenes; creo que la obra vuelve a poner en primer plano el tema del abuso de poder de unos sobre otros, y en particular la problemática de la violencia familiar”, relató a El Ciudadano el director debutante Leandro Aragón, quien se formó artísticamente en la Escuela de Comedias Musicales del Teatro
Los protagonistas de “Escarabajos”, obra estrenada en Buenos Aires en 1975.
El Círculo, con dirección de Nora González Pozzi, donde tomó clases de teatro con el maestro Mirko Buchín. Escarabajos se estrenó en 1975 en el porteño teatro Payró, con la actuaciones de Alicia Berdaxagar, Mario Alarcón y Víctor Hugo Iriarte, escenografía de Héctor Calmet y dirección del reconocido Hugo Urquijo. Su repercusión fue muy importante, tanto de público como de la crítica especializada, que resultó proclamada como la mejor obra del año. También obtuvo los primeros premios otorgados por el Fondo Nacional de las Artes, por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y por Argentores. Alicia Berdaxagar, por su parte, ganó el premio Molière por su trabajo, que por entonces otorgaba la embajada de Francia. Sobre cómo la pieza de O’Donnell, que conoció varias versiones tanto en la Argentina como en el extranjero, llegó a sus manos, Aragón señaló: “Soy de revolver mucho en las librerías y de este modo me encontré con el libro que recopila la obra dra-
mática de Pacho O’Donnell, donde esta obra aparece al comienzo (también publica Lo frío y lo caliente, Lobo…¿estás?, Vincent y los cuervos). Apenas la leí me pareció una obra fantástica, por cómo están descriptos los personajes y por el conflicto que propone, pero esto pasó hace dos años, un tiempo en el que hemos estado trabajando para poder llegar al estreno. Creo que finalmente logramos abordar la problemática que propone el texto, que es la de un matrimonio con sus situaciones típicas e internas, y donde todo se modifica a partir de la aparición de un tercer personaje, que es el objeto deseado de esta pareja, y que desata una verdadera guerra entre ambos”. Pacho O’Donnell es doctor en Medicina, se especializó en psiquiatría y psicoanálisis, y escribió varios libros y numerosos artículos sobre el tema. Su incursión en el teatro, sobre todo en su primera etapa, está muy relacionada con problemáticas de un orden psicoanalítico, tal como pasa con Escarabajos.
EL DOMINGO, A PARTIR DE LAS 16.30, EN LA GRANJA DE LA INFANCIA, DE PERÓN AL 8000
Raúl Saggini estrena “Los casos de Juan el Zorro” En el marco de la programación que auspicia el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe (MIC), el próximo domingo a las 16.30, en Granja de la Infancia (Perón 8000), se conocerá una producción de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, pensada para todo público. Se trata de Los casos de Juan el Zorro, de Bernardo Canal Feijoó y Raúl Saggini. De este modo, la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario Nº 5029, dependiente de la Dirección Provincial de Educación Artística del MIC, invita al público a compartir las picardías y andanzas de Juan el Zorro, que si bien son conocidas por todos, a través de esta propuesta se apeló a una nueva forma de narrarlas, donde se hace hincapié en la frescura y la simpleza de este grupo de jóvenes actores
pertenecientes a la Escuela de Teatro, que convierten a la puesta en un hecho original y creativo. Cabe destacar que esta obra, que cuenta con las actuaciones de Alejandro Gigena, Martín Ovando, Jorgelina Farioli, Antonela Cattáneo, Maxi Battistoni y Mauro Cutruneo, obtuvo una mención especial del jurado en el marco de las recientes Coproducciones Teatrales 2010, que organiza la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario. La dirección general y puesta en escena de Los casos de Juan el Zorro estuvo a cargo de Raúl Quico Saggini, al tiempo que el vestuario y maquillaje recayó en Ramiro Sorrequieta, la grabación de sonido es de Diego Actis, y los apartados técnicos de luces y sonido estuvieron a cargo del propio Raúl Saggini y Lorena Alzamendi.
Los integrantes del elenco creado a partir de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres.
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
GLAMNATION PARTY
ENTRETRES
RAMIRO BONILLA
SUCESORES DE LA BESTIA
EL SÓTANO
AMMA
LA MUESTRA
CLUB IMPERIAL
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Un encuentro de glam, hard y sleaze rock, y todos los clásicos rockeros desde los 70 hasta la actualidad. Con la actuación en vivo de las bandas Pretty Boy Floyd & Vains of Jenna y la participación especial de Tarántula.
Entretrés es un espectáculo que propone una invitación a la risa. Está integrado por Fernando Songini, Matías Lanzillota y Fernando Peduto, y se revela como una obra que fusiona técnicas de clown, composisiones actorales y elementos circenses.
Además de actuar regularmente en vivo como miembro del grupo Audiofacto, el cantante y compositor vuelve a los escenarios, esta vez para dar a conocer los temas de su primer EP solista Un instante, junto a su banda LQS.
El grupo seguirá presentando su material doble Esto no es Funk y Esto es Head Rock, en el que tocarán reversiones de temas de Metallica, Queens of The Stone Age, The Strokes, Chromeo, Whitesnake, George Michael y KC & The Sunshine Band.
FORTUNA
YELLOW TAXI JAZZ
NUBE MADRE & LOS CODOS
HAMLET
CITY CENTER
ZEPPIA
McNAMARA
TEATRO DEL RAYO
Hoy y mañana, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy y mañana, 22 hs.
María Fernanda Callejón, Adriana Salgueiro, Anabel Cherubito, Claudia Fernández, Virginia Gallardo, Adrián Caballero y Félix Rossi forman parte del elenco que acompaña a Ricardo Fort en esta comedia romántica.
Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto Yellow Taxi Jazz sube al escenario del bar Zeppia para rendir homenaje al trombonista Bill Harris en el aniversario de su nacimiento.
Televisión CANAL 3
La banda, integrada por Bruno Zanni en guitarra, Juan Cattoni en batería, Lautaro Crenna en voz y Martín Greco en bajo, sube al escenario de McNamara para tocar junto a Los Codos y presentar sus mejores temas.
Hamlet, sombrío y sarcástico pero lúcido, retrata de forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal. Con dramaturgia y dirección de Aldo El-Jatib, la obra muestra la locura y la razón en una sociedad hipócrita.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
PARA VESTIR SANTOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cine: En busca de la felicidad 23.30 Protagonistas únicos 00.30 Gira mágica 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.00 Ficciones de lo real 02.30 Natural
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.45 hs. / CANAL 3
Después del fallecimiento de la madre, tres hermanas unidas por el afecto, la soledad y la frustración, tratan de sobreponerse a la pérdida. Con Celeste Cid, Gabriela Toscano y Griselda Siciliani.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 18 (excepto lunes 1).
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El gran vals. Musical. Con Fernan Gravet, Louise Rainer y Miliza Korjuc. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.
ciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
LAS IMPERDIBLES
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Awka Liwen. Documental. De Osvaldo Bayer. El Cairo: mañana, a las 18.
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
ca. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Pax Americana. Documental. De Denis Delestrac. El Cairo: domingo 31, a las 22.30.
EL OCASO DE UN ASESINO CINE / Suspenso
El film está planteado como un thriller de suspenso que narra la historia de vida y obra de un asesino profesional. Jack viene trabajando a sueldo desde hace bastante tiempo y suele despertar halagos sobre su eficacia. Luego de marcharse a una pequeña campiña italiana, donde se esconderá hasta conocer su próximo objetivo, se enamora de Clara. Ahora las vidas de ambos comenzarán a correr un riesgo permanente.
EL MURAL
Una película cuya trama desarrolla su acción en los años treinta, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el mural en la quinta Los Granados, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro y las entrecruzadas relaciones entabladas entre los protagonistas.
DVD / Drama
bados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Festival Cine Vox. Cine LGBT y diversidad sexual. El Cairo: hoy y mañana, a las 20 y 22.30. Domingo 31, a las 20.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.
Franzie. Drama. De Alejandra Marino. Con Mimí Ardu, Enrique Liporace y Victoria Carreras. Arteón: hoy, a las 21.
lez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.30. Lunes 1: a las 12, 14 y 16. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzá-
La fille du regiment. Ópera en HD. Showcase: lunes 1, a las 20.20. La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actua-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
El buscatiempos. La obra indaga en la historia de un hombre que intenta viajar en su tiempo con el fin de reconocerse. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
Mi familia. Comedia dramáti-
Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sá-
TEATRO
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Lunes 1: a las 18 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village: 13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15.
Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Hoy, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754). Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Hoy, a las 22. La Manzana.
La môme Piaf. Con la actuación de Mariela Feugeas. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte. Nido Azul. Teatro de sombras. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo. Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Mañana, a las 17. Cultural de Abajo.
Babilonia. Una obra del grupo Locos de la Jaula. Entrada gratuita. Mañana, a las 21. Casa del Tango.
MÚSICA Guasones. La banda dará una recorrida por lo mejor de su carrera. Hoy, a las 23. Willie Dixon.
Jam Session. La banda entrelaza influencias internacionales que van desde el hard rock hasta el ska. Hoy, a las 23. Berlín Café. Las clavijas. Un repertorio de clásicos del folclore junto a los nuevos autores. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Los tres días de la música contemporánea. Vigésimo segundo simposio de música contemporánea. Hoy y mañana, a partir de las 9. C. C. Bernardino Rivadavia.
Red Zeppelin. Tributo a Led Zeppelin. Hoy, a las 22. Ross Bistró.
Yellow Taxi. EL grupo rendirá un homenaje al trombonista Bill Harris. Hoy, a las 21.30. Zeppia.
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Amacalaolla. El grupo se presentará junto a Azulpampa. Mañana, a las 22. El Aserradero. Expu Festi Solidario. Con Perro Suizo, Los Cuentos de la Buena Pipa, Reversión y Rabiosa Americana. Mañana, a las 22. The Wall Rock Café.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 29 de octubre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
¿ARMA LAS VALIJAS?
Marcelo Bielsa podría irse del seleccionado chileno en caso de que el titular de la AFNP pierda las elecciones
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL. EL CHULO UTILIZÓ UN ESQUEMA 4-4-2 CON CHITZOFF Y SHAFFER DE LATERALES. MEDINA Y JONATAN GÓMEZ FUERON CARRILEROS
¿Los 11 del debut? En su primera práctica de fútbol, el DT Héctor Rivoira paró un equipo ofensivo pensando en Instituto
Primeras indicaciones tácticas. El Chulo Rivoira ordena y mira los movimientos de titulares y suplentes. El Pulpito González fue doble cinco junto al Kily González.
NEWELL’S. “ELLOS NOS PUEDEN GANAR EN LA ALTURA, EN EL LLANO O EN CUALQUIER LADO”, ASEGURÓ EL “1” ROJINEGRO
Peratta y la Liga: “Es un lindo desafío” Peratta sabe del potencial de la Liga.
El arquero adelantó que se viene una serie “cerrada” ante los ecuatorianos
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
UN PAÍS DE LUTO. “LA ARGENTINA PERDIÓ A UN VERDADERO GLADIADOR QUE SE LA JUGÓ SIEMPRE, QUE NOS SACÓ DEL POZO”, EXPRESÓ EL DIEZ
Diego se hizo presente Maradona asistió al velatorio del ex presidente Néstor Kirchner y acompañó a Cristina Fernández en su dolor Diego Armando Maradona concurrió ayer por la tarde a dar sus condolencias a la presidenta Cristina Kirchner y a su familia y rendir homenaje a Néstor Kirchner. El ex director técnico del seleccionado argentino de fútbol saludó a la mandataria y a sus hijos, Máximo y Florencia, así como a los presidentes latinoamericanos que acompañaban en ese momento a Cristina. Maradona arribó a la sede gubernamental acompañado por el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y por su mujer, Verónica Ojeda y, con rostro demacrado por el dolor, abrazó a la presidenta. El ex seleccionador nacional saludó a varios de los presentes y luego se ubicó respetuosamente a la derecha de la presidenta, mientras que del otro lado quedó su novia, flanqueada por los hijos del fallecido ex primer mandatario. Maradona permaneció por más de media hora en ese lugar y su presencia sorprendió a más de uno de los visitantes, quienes en su breve ronda observaban el ataúd, con la bandera nacional y a todos los presentes que lo escoltan con rostros de indisimulable pena. El entrenador abandonó el lugar detrás de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, con quien se confundió en un abrazo, y de Chile, Sebastián Piñera, a quien sólo estrechó la mano. Maradona había viajado el miércoles a El Calafate en un avión privado para estar cerca de la presidenta en el difícil momento. Una de sus visitas después del Mundial de Sudáfrica había sido precisamente a Néstor Kirchner, quien deseaba volver a verlo como DT de la selección nacional, aunque en la AFA tomaron otra determinación y se aprestan a sostener a Sergio Batista. La AFA, por su parte, tuvo un gesto inusual para con el poder, ya que dispuso suspender el fútbol por este fin de semana y prolongar la duración de los campeonatos, en respeto al dolor de la primera mandataria. El fútbol y el gobierno se unieron en los últimos tiempos en el programa de televisación oficial, una de las luchas políticas ganadas por el kirchnerismo a grupos empresarios. Luego, Maradona habló y comparó al fallecido ex presidente Néstor Kirchner con el revolucionario argentino cubano Ernesto Che Guevara y llamó a “matar” la hipocresía, encarnada según su opinión en los “contras”. “La Argentina perdió a un gladiador que se la jugó siempre, que nos sacó del pozo. No tuve una gran amistad con él. Pero se la jugó por sus ideales. El que lo hizo fue el Che Guevara, que es mi ídolo y respeto mucho a los que se la juegan por sus ideales”, expresó el ex entrenador de la selección nacional. “Que Cristina siga para adelante que estamos todos con ella. Escuchaba también a los que estaban en contra y para ellos, hoy Néstor es el mejor. Me pareció muy hipócrita”, advirtió. Señaló entonces: “A estos contras quiero que Cristina los pelee como los peleaba Néstor. En la Argentina tenemos que matar la hipocresía. Queremos estar con ella para lo que necesite”. Maradona contó incluso su último en-
NA
Emotivo. Diego Maradona y Evo Morales acompañaron a la presidenta Cristina Fernández en el último adiós a Néstor Kirchner.
RICARDO CARUSO LOMBARDI DIO SU OPINIÓN SOBRE EL DECESO DEL EX PRESIDENTE DE LA NACIÓN
Racing expresó ayer sus condolencias a través de un breve comunicado institucional a raíz de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, mientras que Ricardo Caruso Lombardi, el ex técnico que llegó a tener trato con el ex jefe de Estado, lo recordó como “un tipo de barrio”. “Racing Club expresa sus condolencias por la muerte del Dr. Néstor Kirchner”, señala el escueto comunicado que la entidad incluyó en el sector institucional de su sitio web. En tanto, el ex técnico de Racing, ac-
tualmente en Tigre, se sorprendió por la prematura desaparición del ex presidente de la Nación. “Estas cosas te sorprenden, es una lástima, un hombre joven y si bien no tuve una relación a full, lo poquito que estuvo con nosotros dio la imagen de tipo de barrio”, confió Caruso Lombardi. El técnico se vio sorprendido cuando un día de entrenamientos se encontró con el ex presidente, cuyo helicóptero bajó en el estadio de Avellaneda, cuando se dirigía a un acto. Entonces quiso conocer a los jugadores
y al DT y, en tiempos en los que Caruso repartía recompensas, se comprometió a donar unos plasmas. “Le mangueé los plasmas y no dudó un momento, vino y los dio”, recordó Caruso Lombardi, cuya ocurrencia tuvo muchísima difusión en los medios. Definió aquel contacto como “un encuentro cortito, bien al estilo del barrio”, y precisó: “Si hasta realmente no lo tomamos como un presidente, sólo como una persona más, porque no mostraba otra cosa”. “Después en el tema político no me meto porque no entiendo nada”, aclaró Caruso Lombardi, quien recordó que ya no volvió a verlo y apenas sí se enviaron saludos a través de terceros.
cuentro con el ex mandatario y relató que lo halló “sereno, tranquilo”. “Hablamos de fútbol. Y yo lo de ayer (por el miércoles) no me lo esperaba. Le dije a Vero (su novia) qué humor negro,
qué chiste malo. Después empecé a cambiar (canales de TV) y no lo podía creer. Teníamos a un luchador que se peleaba con Estados Unidos y es terrible haberlo perdido”, indicó.
Maradona formuló declaraciones a la Televisión Pública al momento de retirarse, como lo hicieron todas las figuras políticas del país y del exterior tras su paso por la Casa de Gobierno.
“Estas cosas te sorprenden”
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “A ESTA INSTANCIA LLEGAN LOS MEJORES Y TODOS SON DIFÍCILES. LIGA REÚNE CUALIDADES PARA SERLO, NOSOTROS TAMBIÉN”, DIJO
“Se presenta un lindo desafío” Sebastián Peratta adelantó que la serie con Liga de Quito será cerrada porque es un equipo complicado Sebastián Peratta sólo piensa, como todo Newell’s, en el cotejo del martes frente a Liga de Quito. El arquero leproso no escatimó elogios para el equipo ecuatoriano, al que calificó como “uno de los mejores de Sudamérica” después de los logros obtenidos en los últimos años. Y adelantó una serie cerrada y prácticamente descartó la chance de que Newell’s pueda resolver definitivamente la historia el martes en el Coloso, tal como sucedió con San José de Oruro. “Liga viene de ganar la Libertadores, de quedarse con la Sudamericana y después con la Recopa. Viene acumulando logros internacionales en los últimos años y han conseguido un gran protagonismo a ese nivel. Se hacen muy fuertes de local, con un pequeño plus por la altura, pero de visitante también juega como un equipo grande porque sale a buscar los partidos. Es totalmente diferente a San José”, aseveró Peratta ayer en declaraciones a Zapping Sport en Radio Dos. Y agregó: “Liga nos puede ganar en la altura, en el llano o en cualquier lado. Es un equipo complicado y nosotros tenemos que estar preparados para esta seria. A esta instancia llegan los mejores y todos son equipos difíciles. Liga reúne las cualidades para serlo y nosotros también”. El arquero rojinegro imagina una serie complicada. “Sabemos el rival que es y que de local la altura es un plus para ellos. La llave será mucho más cerrada y es difícil que se pueda sacar un resultado definitorio en el primer partido. Se presenta un lindo desafío para nosotros. Trataremos de ganar por la mayor diferencia posible y que no nos conviertan goles. Después veremos allá. Será difícil que nos quedemos con la sensación de que estamos en semifinales después del primer partido, como sucedió con San José”, admitió. Peratta afirmó que el hecho de que Liga tenga jugadores que militaron en el fútbol argentino (Hernán Barcos, Carlos Luna y Juan Manuel Salgueiro, entre otros) es beneficioso: “Siempre es bueno conocer a los rivales porque sabés con qué te podés encontrar. Liga tiene buenos jugadores y ha mantenido un gran protagonismo en el último tiempo. De hecho, cambió muy poco su plantel desde que salió campeón de América en 2008”. Y descartó que “(Edgardo) Bauza cambie el mensaje porque juega contra Newell’s. Es el técnico que llevó a Liga al primer nivel internacional, a ganar casi todo y no va a cambiar”. Peratta también reconoció que le es imposible decidirse por el torneo local o por la Copa Sudamericana. “Estamos
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Liga nos puede ganar en la altura, en el llano o en cualquier lado”, sostuvo.
SIN DIFERENCIAS EN EL ARRANQUE
BRONCA EN LIGA POR EL CAMBIO
En el inicio de los cuatros de final de la Copa Sudamericana, los equipos brasileños no se pudieron sacar ventaja. En el estadio Joaquim Enrique Nogueira de Siete Lagunas, se registró un 1-1 entre Atlético Mineiro y Palmeiras, con goles de Obina para el local y Kléber para la visita. En tanto, Goiás y Avaí igualaron 2-2. Rafael Moura, en dos oportunidades, anotó los tantos de local, mientras que Davi, de penal, y Marcelinho marcaron para los de Florianópolis.
El director de marketing de Liga de Quito, Esteban Paz, mostró su inconformismo al enterarse por la prensa del cambio de horario para el partido revancha con Newell’s, que se disputará en suelo ecuatoriano el miércoles 10 de noviembre a las 23.20 (21.20 de Ecuador). “Esto es un total desacierto por parte de la Conmebol que antes de hacerlo de manera oficial debían comunicar a los equipos. A nosotros no nos ha llegado nada”, sentenció el dirigente de Liga.
en la recta final en los dos torneos y las cosas nos fueron llevando a que estemos peleando en ambos. Si a mí se me hace complicado encontrar una respuesta, ni quiero pensar lo que debe ser para Roberto (Sensini) tener que tomar una decisión. Nosotros por ahora somos protagonistas en los dos lados. Cómo nos irá en esta serie en la Copa lo sabremos en 15 días y en el peor de los casos tendremos el final del Apertura por delante”, dijo el arquero. Y aseveró: “A mí me gusta ser protagonista en los dos lados y creo que hay que afrontar todo con lo mejor que se tiene. Llegado el caso de que sigamos avanzando en la Copa Sudamericana, quizás debamos tomar una decisión. Pero la verdad que no lo sé porque dije lo mismo después de Estudiantes y luego de pasar con San José”.
Sobre la decisión de suspender la fecha este fin de semana y las repercusiones que esto pueda tener para el plantel rojinegro, Peratta aseguró que “es casi lo mismo y hasta, siendo sincero, complica un poco. Ahora agregamos el viaje a Mendoza antes de la revancha a Ecuador y ya son dos viajes. Pero en definitiva creo que no nos favorece ni nos complica demasiado”. Por último afirmó que Godoy Cruz, próximo rival por el Apertura, “es de los mejores equipo del país”. “Estudiantes y Vélez están un pasito adelante, y después viene el resto, incluido Newell’s. Godoy Cruz viene haciendo las cosas bien y por algo está arriba en las tablas acumuladas, que son las que reflejan el nivel de los últimos torneos en la que no trascienden una rachita de cinco o seis partidos”, justificó.
SENSINI YA TIENE LOS ONCE
No necesita confirmación El parate del fin de semana que ordenó la Asociación del Fútbol Argentino no sólo cayó de parabienes en el cuerpo técnico leproso para recuperar algunos futbolistas que arrastran molestias, sino que obligó a modificar el cronograma de entrenamientos de cara el compromiso del martes ante Liga de Quito. Así, la práctica de fútbol para ese partido tendrá lugar mañana por la mañana en el complejo Bella Vista. Roberto Sensini espera contar para el ensayo futbolístico con todos los futbolistas que tiene en mente para el primer partido con Liga de Quito. Es que Ignacio Fideleff acusa un fuerte traumatismo en el tobillo derecho por el que iba a jugar infiltrado ante Godoy Cruz. Si bien su presencia no está en duda para el martes, es probable que no forme parte de la práctica de fútbol de mañana para que llegue en óptimas condiciones al duelo con los ecuatorianos. Otros que arrastraban algunas molestias musculares son Luciano Vella y Marcelo Estigarribia. No obstante, desde el cuerpo médico confirmaron que ambos estarán a disposición de Sensini para el partido del martes. Por el contrario, las bajas confirmadas son las de Gabriel Cichero (desgarro en el gemelo derecho), Hernán Villalba (desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda) y Leonel Vangioni (rotura de meniscos de la rodilla derecha). De no mediar imponderables, el equipo para el martes no necesita la confirmación del técnico: Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello.
CON GODOY CRUZ ES A LAS 16.30
Seguidilla con modificaciones La postergación de la decimotercera fecha del Apertura trajo aparejados algunos cambios en la seguidilla que Newell’s afrontará en breve. En el horizonte leproso el primer escollo ahora es Liga de Quito, el martes a las 21.15 en el Coloso del Parque (hoy se conocerá el árbitro de ese partido). Luego viajará a Mendoza para medirse con Godoy Cruz, el sábado 6 de noviembre a las 16.30. Y el miércoles siguiente jugará la revancha con Liga en Quito a las 23.20 (hora argentina). Cabe recordar que la idea del cuerpo técnico es partir la mañana anterior a Guayaquil, entrenar por la tarde y el día del encuentro tomar un vuelo chárter hacia Quito. Después vendrá otro compromiso por el Apertura. En principio, por la decimocuarta jornada, recibirá a Racing el sábado 13 a las 20.30 en el Coloso. Pero la dirigencia elevó un pedido a la Asociación del Fútbol Argentino para que ese encuentro se juegue el domingo 14, algo que todavía no fue confirmado. El último partido de la seguidilla tendrá a Newell’s visitando a All Boys en Floresta el domingo 21 a las 18.30.
24 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
SAN LORENZO. VENÍA DE ESTAR SIETE MESES INACTIVO POR UNA OPERACIÓN EN EL TENDÓN DE AQUILES
MOHAMED, DT DE INDEPENDIENTE
Otra dura lesión Gastón Aguirre sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha en la práctica Gastón Aguirre, defensor de San Lorenzo, sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha sobre el final de la práctica que el plantel realizó ayer en el Nuevo Gasómetro. El primer diagnóstico del cuerpo médico del club indicó que se trataba de un esguince, pero los estudios realizados por la tarde determinaron la gravedad de la lesión. El ex defensor de Temperley, Olimpo y Newell’s Old Boys regresó a la titularidad el 15 de este mes cuando San Lorenzo le ganó a Tigre por 2-0, por la undécima fecha del torneo Apertura, después de casi siete meses de inactividad por una operación realizada justamente en el tendón de Aquiles de la misma pierna. La confirmación de la lesión de Aguirre se sumó a la de su compañero de zaga Fernando Meza, quien también padeció esta semana una idéntica afección. En lo estrictamente futbolístico, el técnico Ramón Díaz realizó tres variantes en el equipo titular respecto del que fue goleado por Huracán (3-0) el pasado fin de semana. Así, Diego Placente, Guillermo Pereyra y Gonzalo Rovira ocuparon los lugares de Aureliano Torres, Nelson Benítez y Sebastián Balsas, respectivamente. En tanto, Cristian Tula actuó por Meza, mientras que Nahuel Benítez lo hizo por Juan Carlos Menseguez, quien arrastra una fatiga muscular. En consecuencia, y pensando en el partido frente a Independiente de la próxima fecha, el equipo titular formó con Pablo Migliore; Gastón Aguirre, Cristian Tula y Jonathan Bottinelli; Diego Rivero, Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra y Diego Placente; Leandro Romagnoli; Nahuel Benítez y Gonzalo Rovira. Esta formación se impuso a un conjunto de suplentes por 3-2, con goles de Rivero, Tula y Romagnoli. En tanto, Balsas y Sebastián Rusculleda anotaron para el perdedor. Además de Menseguez, realizaron trabajos diferenciados el defensor Sebastián Luna (desgarro) y el delantero Emiliano Alfaro (pubialgia).
NA
“Para mí Estudiantes es el mejor”.
Enamorado de Estudiantes
TÉLAM
El ex defensor de Temperley, Olimpo y Newell’s estará seis meses fuera de las canchas.
BOCA. FUE TITULAR Y ACENTUÓ SUS CHANCES DE VOLVER ANTE ARGENTINOS
Antonio Mohamed, técnico de Independiente, afirmó ayer que su pretensión es que su equipo “juegue como Estudiantes”, al que calificó como “el mejor equipo del fútbol argentino”. “Para mí Estudiantes es el mejor equipo del fútbol argentino y yo quiero, en tren de elegir, que Independiente juegue así”, expresó Mohamed. “Creo que además ellos tienen también al mejor jugador del país que es (Juan Sebastián) Verón”, amplió. Mohamed también extendió este concepto para “Banfield, que juega a lo que quiere igual que Estudiantes. Y el Verón de ellos es (Walter) Erviti, el segundo jugador más determinante de nuestro fútbol”. Independiente jugará el próximo martes ante Deportes Tolima, en Colombia, el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. “En estos momentos necesito equilibrar al plantel, ya que algunos muchachos como Martín Gómez o Roberto Battión necesitan sumar minutos de fútbol, en tanto que otros deben descansar”, describió. “Entre estos últimos está Andrés Silvera, para mí un delantero notable, de enorme calidad”, resaltó. También el ex técnico de Huracán y Colón sostuvo que hay “”tros jugadores como Walter Busse que se están recuperando de lesiones graves (fractura de tibia y peroné). Necesita hacer una buena pretemporada para estar en condiciones de pelear un puesto entre los titulares el año que viene”.
RIVER. PAVONE Y FUNES MORI ENTRENARON DE FORMA DIFERENCIADA
Riquelme hizo fútbol Dupla con molestia Por primera vez desde que empezó su recuperación, Juan Román Riquelme entrenó ayer con el equipo titular, lo que ratifica su posibilidad de jugar en el próximo partido ante Argentinos Juniors. El mediocampista integró la formación que seguramente saldrá a la cancha el sábado 6, en el estadio la Bombonera, luego de cinco meses de ausencia. Riquelme fue intervenido en mayo último de una osteocondritis en la rodilla derecha y recién ahora está en condiciones de volver, pocos días antes del superclásico frente a River. El equipo titular de Boca, que cayó por 1-0, ayer formó con Cristian Lucchetti; Cristian Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Cristian Erbes, Matías
Giménez; Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo. Los futbolistas se entrenaron a puertas cerradas, habida cuenta que no hubo actividad social en el club debido al duelo nacional por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. A raíz de esta circunstancia, la AFA decidió suspender todos los partidos del próximo fin de semana y debió reprogramarse la decimotercera fecha del torneo Apertura, que se jugará entre el 5 y el 7 de noviembre. La postergación le permitirá a Riquelme mejorar su forma física, lo mismo que a Cellay, ya recuperado de un esguince de tobillo. Por otra parte, Cristian Chávez sufrió un desgarro y en consecuencia estará alrededor de 20 días fuera de las canchas.
Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori, la dupla de ataque de River ante Racing el sábado pasado, realizaron ayer un trabajo diferenciado por sendas dolencias en la práctica desarrollada en el Monumental, donde Leandro Caruso convirtió los dos goles para los titulares. Asimismo, otro dato saliente fue que Matías Almeyda trotó alrededor de la cancha y, debido a la postergación de la fecha, podría retornar con All Boys, el próximo domingo 7 de noviembre por la decimotercera fecha del Apertura. Pavone padece un golpe en el gemelo derecho, mientras que Funes Mori, quien anteayer no había sido incluido entre los titulares en la práctica en Ezeiza, sufre una
molestia en un tobillo. En cuanto a lo futbolístico, Cappa volvió a probar con un 4-42 con el doble cinco formado por el peruano Josepmir Ballón y el joven Ezequiel Cirigliano, aunque es muy probable que el lugar de este último ante All Boys sea ocupado por Almeyda. El experimentado volante central se movió de manera suave mientras se recupera del desgarro de 8 milímetros en el bíceps femoral izquierdo y la distensión capsular posterior de la rodilla que sufrió en el partido ante Quilmes, por la octava fecha, a fines de septiembre. El equipo titular alistó a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Cirigliano, Ballón y Erik Lamela; Diego Buonanotte y Caruso.
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
El Hincha 25
¿LOCO AFUERA? EL ENTRENADOR ROSARINO SE ALEJARÍA DE LA ROJA DEBIDO A QUE EL TITULAR DEL FÚTBOL TRASANDINO NO SERÍA REELECTO
Con los días contados La continuidad del rosarino Marcelo Alberto Bielsa al frente del seleccionado chileno pende de un hilo muy delgado Los días de Marcelo Bielsa como técnico de la selección chilena de fútbol parecen estar contados y el nombre de su sucesor, Manuel Pellegrini, asoma ya en los medios trasandinos. El alejamiento de Bielsa, favorito de los hinchas, está ligado a la inminente derrota del presidente del fútbol chileno, Harold Mayne Nicholls, en las elecciones del 4 de noviembre en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp). La salida de Mayne Nicholls, resistido por los clubes de primera división por sus políticas de reparto de las utilidades que genera la selección, sería el resorte principal para la dimisión de Bielsa, quien también ha tenido roces con esos equipos por la convocatoria de jugadores. Bielsa, aunque eludió hasta ahora comentar los hechos, negoció su contrato con una cláusula que le permite desligarse de La Roja si Mayne Nicholls no es reelecto. Los opositores a Mayne Nicholls, liderados por Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile, presentaron a su abanderado, el presidente de Unión Española, Jorge Segovia. “Si hubiésemos tenido el espacio para hablar de todos los temas que nos interesan en forma abierta, esta candidatura no hubiese existido”, dijo Segovia. Pero hay quienes sospechan que en la operación está la mano también del presidente Sebastián Piñera, accionista mayoritario de Colo Colo, quien tuvo problemas y desencuentros con Bielsa y Mayne Nicholls, antes y después de Sudáfrica 2010. “Piñera tiene interés por controlar el fútbol profesional chileno”, afirmó in-
cluso el ex columnista de El Mercurio y ex ministro Hermógenes Pérez de Arce. “Personas que me merecen confianza, me han dicho que Antonio Bloise (presidente de Everton), que era una alternativa que se levantó contra Harold Mayne-Nicholls, recibió tres llamados de Sebastián Piñera para que persistiera en su candidatura”, agregó. Las diferencias entre Bielsa y Piñera fueron de hecho notorias durante el Mundial de fútbol, cuando Bielsa invitó a la concentración a la ex presidente Michelle Bachelet, opositora de Piñera. Después del Mundial, Piñera organizó una recepción en La Moneda para recibir al equipo y mantuvo un saludo más que frío con Bielsa, quien en la ocasión se negó además a darle la mano al subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, accionista de Colo Colo entonces. Pero las cosas no quedaron ahí. Mayne Nicholls además cuestionó la forma en que Piñera invitó al equipo a La Moneda, a través de la prensa. “No es aparente que me haya molestado, obviamente me molestó. Yo no acostumbro invitar a la gente a través de terceros (...) No creo que ese sea un sistema de comunicarse, entiendo que hay gente a la que le gusta este sistema. A mí no”, reclamó el dirigente. Con la oposición a Mayne Nicholls exhibiendo 26 de 50 votos posibles, todo indica que el futuro de Bielsa en Chile es incierto y que la llegada de Pellegrini, ex entrenador de River y Real Madrid, es casi una certeza. Casualidad o no, Pellegrini rompió días atrás su norma de no hablar de técnicos en ejercicio. “Bielsa no es Dios ni inventó el fútbol”, subrayó el hombre que otrora prodigaba loas al rosarino.
TÉLAM
El alejamiento de Bielsa está ligado a la inminente derrota de Harold Mayne Nicholls.
SELECCIÓN. SE POSPUSO PARA EL LUNES EL CÓNCLAVE DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA DEFINIR EL SUCESOR DE MARADONA
Reunión postergada El influyente secretario ejecutivo de la AFA, José Luis Meiszner, ratificó ayer que el martes se definirá al nuevo entrenador del seleccionado argentino de fútbol, y si bien la dirigencia mantiene su silencio, se viene la confirmación de Sergio Batista hasta el Mundial de Brasil 2014. “El martes en la próxima reunión de comité ejecutivo”, respondió Meiszner al ser consultado sobre la elección del nuevo técnico. Si bien la reunión que tenían prevista para ayer los integrantes de la comisión especial con el mánager del seleccionado Carlos Bilardo se postergó a raíz de las exequias del ex presidente Néstor Kirchner, sigue en pie la definición del tema para el martes 2 de noviembre. Tanto Batista como los directivos se mantienen en reserva, aunque los otros nombres de candidatos que afloraron tras el alejamiento de Diego Maradona volvieron a disiparse con el correr de los meses y sobre todo después de la gran victoria con goleada incluida de Argentina sobre la España campeona del mundo. El traspié de la selección en Japón no llegó a esmerilar las chances del Checho,
SIN CLÁSICO A FINAL DE AÑO El presidente del Quilmes y a la vez secretario de la presidencia de AFA, José Luis Meiszner, informó que no se jugará el clásico amistoso entre las selecciones de Argentina y Brasil con motivo de la reinauguración del estadio Ciudad de La Plata. “No va a haber ArgentinaBrasil antes de fin de año en La Plata. Estamos en negociaciones, el lunes estuvimos reunidos con (Julio) Grondona y (Ricardo) Teixeira, pero los partidos serán el año próximo”, precisó el dirigente. Meiszner agregó: “Estamos en vísperas de firmar un convenio para finales de septiembre y principios de octubre del año próximo”.
avalado por varios jugadores pero con el peso específico que significa el respaldo de Lionel Messi. Muchos de los entrenadores también respaldaron trocar el status de Batista de interino a efectivo, entre ellos Claudio Borghi.
TÉLAM
¿Con las puertas abiertas? El Checho Batista, a un paso de ser nombrado DT criollo.
26 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL. EL CHULO TUVO SU PRIMERA PRÁCTICA DE FÚTBOL EN ARROYO SECO Y EL SUPUESTO EQUIPO TITULAR DERROTÓ 2-0 A LOS SUPLENTES
Las primeras señales Rivoira dirigió el primer ensayo. Eligió a Medina y a Gómez como volantes externos y excluyó a Peppino La primera práctica de fútbol dirigida por Héctor Rivoira deparó algunas sorpresas. Y si bien sólo fue un ensayo, al menos dejó las primeras señales sobre la idea del Chulo respecto del armado del equipo que el próximo lunes 8 de noviembre recibirá en el Gigante de Arroyito a Instituto de Córdoba por la decimotercera fecha del torneo de la B Nacional. Tal vez lo más destacable hayan sido las inclusiones de Antonio Medina y Jonatan Gómez como volantes ofensivos externos. Aunque tampoco pasó desapercibida la exclusión de Franco Peppino, que venía jugando como titular desde hacía varios partidos bajo la conducción de Reinaldo Merlo. Pero más allá de los nombres elegidos para esta primera práctica, quedó flotando la sensación de que Rivoira buscará en estos días variantes ofensivas. Y aunque recién mostró unas pocas cartas, todo indica que el Chulo mirará hacia el arco de enfrente para tratar de darle forma al protagonismo que este equipo no encontró en las doce fechas que se llevan jugadas del campeonato. Como había anticipado, Rivoira paró una línea de cuatro en defensa. El DT optó por la dupla compuesta por Valentini y Braghieri como centrales; mientras que Chitzoff y Shaffer marcaron punta. Peppino, quien jugó para el equipo suplente, quedó al margen del once principal. En la zona de volantes, también hubo línea de cuatro. Los dos González, el Pulpo y el Kily, compusieron el doble cinco. En tanto, Medina se paró sobre el carril derecho y Jonatan Gómez sobre la banda contraria. Arriba el Chulo plantó dos centrodelanteros: Toledo y Figueroa. Algo que Mostaza también había implementado en algunos encuentros del torneo. Respecto del armado del juego ofensivo, Rivoira les pidió a los marcadores de punta que pasen alternadamente al ataque. Además, les dio libertad de acción a los volantes externos. Aunque le recalcó a Medina que prestara atención a las proyecciones de Chitzoff sobre la derecha. “Hacé la diagonal hacia el medio y dejale
EL DATO
31 Rivoira sorprendió con la inclusión de Medina y Gómez como volantes ofensivos.
la banda a Chitzoff para que pase”, fue una de las tantas instrucciones que el Chulo le dio al chaqueño. En cuanto al equipo que hizo las veces de espárrin, se paró con un 3-4-1-2 y estuvo integrado por Jorge Bava; Alexis Danelón, Franco Peppino y Sergio Rodríguez; Roberto Guizasola, Omar Zarif, Matías Ballini y Lucas Moya; Martín Rivero; Adrián De León y Claudio Velázquez. El ensayo, que duró 50 minutos, se desarrolló durante la ventosa tarde de ayer en una de las canchas secundarias del country de Arroyo Seco. Y el resultado fa-
voreció al supuesto once principal por dos goles a cero. Los tantos fueron anotados por Medina, tras asistencia de Gómez, y Lucho Figueroa, quien convirtió tras corregir un defectuoso disparo del chaqueño Medina. El plantel volverá a entrenar en la mañana de hoy, nuevamente en el country de Arroyo Seco. Y, según anticipó el propio Rivoira, habrá un nuevo ensayo de fútbol. Aunque el DT dejó en claro que será mucho más breve que el realizado ayer.
son los jugadores que estuvieron ayer en la práctica que se desarrolló en Arroyo. Además de los tres arqueros (Broun, Bava y Manuel García), hubo 28 futbolistas de campo. Sólo uno hizo tareas diferenciadas: el colombiano Monsalvo.
EL DT QUEDÓ “CONFORME” “Quedé conforme”, dijo Rivoira al ser consultado sobre las sensaciones que le dejó el ensayo futbolístico de ayer. El Chulo también confió que vio a los jugadores “con muchas ganas”. Aunque también reconoció que, si bien la práctica estuvo dentro de lo que imaginaba, “todavía hay varias cuestiones por corregir”. Una de ellas, el tándem ChitzoffMedina a la hora de recuperar.
JORGE BROUN HABLÓ SOBRE EL NUEVO CICLO QUE COMENZÓ EL MIÉRCOLES BAJO LA CONDUCCIÓN DE HÉCTOR RIVOIRA
“Hay que hacer punto y aparte” “Obvio que es diferente, pero no me gusta hablar de lo que pasó, y menos hacer comparaciones”, dijo Jorge Broun al ser consultado sobre las primeras sensaciones que le dejó Héctor Rivoira tras las primeras dos prácticas. “Ya está, hay técnico nuevo, y nosotros tenemos que poner un punto y aparte, y mentalizarnos en que dentro de diez días tenemos que jugar con Instituto de Córdoba”, señaló Fatura, buscando borrón y cuenta nueva a partir del cambio de entrenador. —Antes de que comenzara la práctica
Rivoira charló un rato con vos en el centro del campo. —Sí, pero no hablamos de nada en particular. Sólo cosas vinculadas a lo futbolístico, nada raro. —Más allá de que Rivoira conoce a la mayoría de ustedes desde antes de venir, tuvo la necesidad de hacer fútbol rápidamente. —Sí, seguramente que quiere vernos jugando porque no puede conocer a todo el plantel antes de llegar. A nosotros también nos viene bien porque vamos enten-
diendo cuál es su idea de juego. Tenemos una semana completa más de trabajo para que el técnico vaya armando el equipo con el que vamos a jugar contra Instituto. —Sin querer marcar diferencias respecto de lo que venían haciendo con Merlo, desde afuera se vio que al incluir volantes externos como Medina y Gómez el equipo tiene mayor ambición ofensiva. —Por lo poco que habló Rivoira, la idea es la de ser protagonistas y salir a atacar, por eso no nos extrañó que pusiera en cancha volantes ofensivos.
—Más allá de que se trata de un imprevisto, ¿les vino bien la postergación de la fecha? —Y… tiene sus pro y sus contra. En lo personal, quería jugar cuanto antes. Tengo esa espina clavada por haber perdido el último partido, en el que no hicimos bien las cosas. Uno tiene la necesidad de revertir esa imagen lo más rápido posible. Pero bueno, por otro lado, esta semana más de trabajo le puede venir bien al técnico, que recién llega. —¿Se propusieron algún objetivo en cuanto a suma de puntos para estos siete partidos que restan jugarse? —No, no lo pensamos así. Queremos ir partido por partido. Hay que sumar todo lo que se pueda porque estamos muy cerca de la punta.
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. ARMANI, LEITES, Y PRICHODA ESTARÁN LISTOS PARA EL COTEJO DEL SÁBADO 6 EN CÓRDOBA, SEGÚN EL ENTRENADOR
Otro lesionado para Rebottaro Se confirmó que Bordón padece un desgarro. Es el quinto en las cinco fechas que lleva dirigidas el DT PABLO SORIA / EL HINCHA
Según Andrés Rebottaro, la suspensión de la 13ª fecha de la B Nacional a raíz del fallecimiento del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner tiene puntos positivos y negativos para este Tiro Federal que deambula en el fondo de las dos tablas y que necesita empezar a ganar más seguido. “En algunos aspectos nos vino bien; en otros no tanto. Lo bueno es que podremos recuperar jugadores golpeados. Pero el hecho de que la actividad vuelva recién el sábado de la próxima semana le permitirá a Belgrano llegar mejor después de días convulsionados”, consideró el técnico tirolense, sobre un rival que también llega a los tumbos y que tendrá que cambiar prácticamente medio equipo entre suspendidos y lesionados (ver aparte). Entre los jugadores que podrá recuperar Rebottaro aparece el defensor Daniel Leites. Por lo pronto, descartado permanece David Charles Pérez, quien el viernes pasado sufrió un desgarro de 18 milímetros en el sóleo derecho. Y ayer a última hora se confirmó que Alfredo González Bordón sufrió un desgarro en el cuádriceps izquierdo. “Charles no va a llegar al partido en Córdoba. Todavía le faltan un par de semanas de rehabilitación. Leites ya entrena normal tras aquella molestia en el gemelo que sufrió en el partido ante San Martín de San Juan”, expresó Rebottaro, antes de conocer la mala noticia del quinto desgarrado en lo que va de su corto ci-
“Estoy muy conforme en algunas cosas, pero en otras todavía nos falta”, dijo Tito.
clo: antes habían sido Armani, Gustavo Maccarone, Prichoda, Charles Pérez y ahora Bordón. Rebottaro también saludó con beneplácito la recuperación del volante Lihué Prichoda, ausente en los últimos tres partidos a raíz de un desgarro. “Ya entrena normal y vamos a recuperarlo para el partido contra Belgrano. Y seguramente volveremos a contar con el Beto Armani, a pesar de que el miércoles recién empezó a trabajar con el grupo después de un fuerte cuadro gripal”, confió el entrenador, también deseoso de tener nuevamente a disposición al goleador tirolense. Desde que asumió en la conducción
CENTRAL CÓRDOBA. EL 3 DE NOVIEMBRE, LOCAL ANTE SAN MIGUEL
técnica, Rebottaro lleva dirigidos cinco partidos en Tiro Federal. Con un triunfo (1-0 sobre Gimnasia de Jujuy), tres empates (1-1 con Aldosivi; 0-0 ante Defensa y Justicia; y 1-1 frente a San Martín de San Juan), y una derrota (0-2 contra Almirante Brown). “Estoy muy conforme en algunas cosas, pero en otras todavía nos falta. Lo positivo, más allá de buenos o malos resultados, es la unión del grupo y la forma en que se brinda a nuestra metodología de trabajo. Obvio que en el fútbol todo pasa por los resultados y tenemos que sumar más seguido de a tres puntos”, reconoció Rebottaro. Y por último planteó un objetivo de
EL RIVAL TIROLENSE
Sosa mete seis cambios Aprovechando el parate que habrá en el fútbol durante el fin de semana, el plantel de Belgrano hizo otra práctica formal de fútbol. Y con respecto al equipo que Luis Sosa paró en cancha el miércoles ante la sexta división, hubo dos variantes: Rudici por Loeschbor y Mahecha por Andrizzi. En el entrenamiento del miércoles ya habían sido seis los cambios que introdujo Chiche con relación al equipo de Belgrano que perdió el sábado en Tucumán ante Atlético. Por suspensiones no estarán Luciano Lollo, Guillermo Farré, Franco Vázquez y Mariano Campodónico. Sus lugares fueron ocupados por Gastón Turus, Adrián Maidana, el juvenil Lisandro Pereyra y Héctor Cuevas. Tampoco estará César Pereyra, lesionado. En el lugar del Picante estuvo Andrés Ríos. Pero, además, Chiche dispuso el ingreso de Emanuel Orquera en lugar de César Mansanelli, con lo que el equipo, con un dibujo 4-4-2, alistó ayer a Olave; Ramos, Turus, Rudici, Fernando González (se retiró con una molestia en el hombro derecho); Orquera, Maidana, Pereyra y Mahecha; Ríos y Cuevas. Precisamente Héctor Cuevas es uno de los delanteros de Belgrano. Llegó al club de Alberdi con la expectativas de ser titular, pero nunca se consolidó. Lo curioso es que lleva 54 partidos como suplente en el Pirata. Espera que en la próxima fecha, ante Tiro tenga su primera titularidad en este torneo, ya que el Picante Pereyra se encuentra lesionado.
acá a fin de año, antes de volver a definir con Carlos Dávola los temas relacionados a los cuatro refuerzos que el reglamento permite incorporar en el receso, el lugar de pretemporada y el desafío de lograr que Tiro Federal permanezca en la categoría. “La idea no es otra que sumar la mayor cantidad de puntos posibles de acá al final de la primera rueda. No puedo proyectar nada de diciembre en adelante. Todavía falta y tendremos que hablarlo con el presidente”, concluyó el DT. Tiro Federal visitará el sábado 6 de noviembre, a las 16, al también devaluado Belgrano en Barrio Alberdi por la 13ª fecha de la B Nacional, en partido que dirigirá Ariel Suárez.
ARGENTINO. BELÉN, EN FUNCIÓN DE MANTENER A LOS ONCE
Juega el miércoles Repite formación Ayer se confirmó en la sede de la AFA que el encuentro que Central Córdoba iba a disputar mañana a las 15 ante San Miguel, que por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner había sido postergado, finalmente se reprogramó para el miércoles 3 de noviembre, a las 15.30 en el Gabino Sosa con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer, por la 15ª fecha de la Primera C. A pesar de este adelantamiento, que acortará la preparación de cara al compromiso contra San Miguel en Tablada, el entrenador Marcelo Vaquero tiene en mente disputar un amistoso mañana ante el club Sparta que milita en la Asociación Rosarina.
A pesar de que no llegará para jugar dicho amistoso, Vaquero confía en recuperar definitivamente a Emiliano Yocco, quien todavía arrastra molestias a raíz de una fuerte contractura en el cuádriceps derecho. También para el ensayo de mañana, difícilmente Vaquero decida arriesgar a otros jugadores que padecen distintas dolencias, como los casos de los volantes Francisco Cruz (contractura), Roberto González (golpe en el metatarso del pie derecho) y Nicolás Canessa (fatiga muscular). Como contrapartida, descartado quedó el delantero Eduardo Bustos Montoya, a raíz de una distensión ligamentaria de rodilla.
Para el partido del sábado 6 de noviembre a las 15.30 como visitante de Cañuelas, por la 13ª fecha de la Primera D y con arbitraje de Mauricio Lepanto, el técnico Fabián Belén mantiene la idea de repetir a los once que vienen de jugar de arranque en el triunfo 1-0 de Argentino sobre Juventud Unida. Sin lesionados ni suspendidos, Belén cuida a sus dirigidos para que lleguen de la mejor manera posible al partido que se disputará dentro de una semana. Y de no mediar imprevistos, será la primera vez que el DT del Salaíto podrá repetir formación. Ayer, en el entrenamiento desarrolla-
do en el Olaeta, el técnico estuvo haciendo hincapié en las acciones con pelota detenida, uno de los aspectos a mejorar por este Argentino que apunta a seguir yendo de menor a mayor, y que en las últimas tres fechas consiguió dos victorias (Juventud Unida y Barracas Bolívar) y un empate (frente a su homónimo de Quilmes). Con lo mejorcito a disposición, Belén tiene previsto incluir a Mauro Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Juan Rosso, Pablo Verón; Martín Villegas; Franco Calero, Gonzalo Mazzia y Luciano Pons. Incluso el DT podrá llevar al banco al volante Roque Alfaro, quien ya se restableció de un pubialgia.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
ROSARINA. EN EL PERMANENCIA, EL MÁS COMPROMETIDO PARA DESCENDER ES PABLO VI. EL OTRO QUE BAJA SE DECIDE EN LAS ÚLTIMAS FECHAS LUCHAN POR EL TÍTULO FECHA CONDICIÓN RIVAL
CENTRAL (37,5 PUNTOS) 12ª visitante Oriental 13ª local Unión de Álvarez 14ª visitante Mitre de Pérez MITRE DE PÉREZ (32,5 PUNTOS) 12ª local Newell’s 13ª visitante Oriental 14ª local Central RENATO CESARINI (30,5 PUNTOS) 12ª local Tiro Federal 13ª visitante Newell’s 14ª local Oriental
LUCHAN POR NO DESCENDER FECHA CONDICIÓN RIVAL
GRIFFA (23,5 PUNTOS) 12ª local Pablo VI 13ª visitante Tiro Suizo 14ª local Morning RÍO NEGRO (23 PUNTOS) 12ª visitante Sagrado Corazón 13ª visitante Coronel Aguirre 14ª local Pablo VI
Arriba el Canalla en el Molinas. Central es gran candidato a quedarse con certamen rosarino. Le lleva cinco puntos a su escolta.
Tramos finales Central está muy cerca de coronarse en el Molinas luego de cinco años sin títulos Todos los tramos finales de los torneos, sea cual fuese la magnitud, tienen emoción e incertidumbre. El final de los mismos está cargado de alegría para algunos y frustraciones para otros. El domingo, a pesar del duelo nacional por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, se jugará en forma normal una nueva jornada del fútbol local. La Liga Rosarina de Fútbol no es la excepción. Para culminar el Molinas, el certamen local más importante, restan tres fechas, tanto para la zona Campeonato, en donde se definirá el título, como para la zona Permanencia, en donde se concretará el descenso de dos equipos a la primera B. Central es el gran candidato a llevarse el Molinas luego de cincos años de sequía. El conjunto que dirige José Luis Albarenque lleva una ventaja de cinco puntos a su más inmediato perseguidor, Mitre de Pérez, y siete a Renato Cesarini, los únicos equipos que le pueden arrebatar el título. El Canalla, con el aporte de muchos juveniles que han tenido roce futbolístico en la primera división, edificó una campaña brillante y resultará muy difícil que no de la vuelta olímpica esta temporada. Ganó siete partidos, empató tres y apenas perdió un solo encuentro ante Oriental, su próximo rival como visitante. Además tiene la ventaja de depender de sí mismo: obteniendo dos victorias se coronará campeón. Más atrás se ubica Mitre, que al igual que el elenco auriazul solamente conoció la derrota en una oportunidad (ante Central Córdoba), pero dependerá de la suerte del Canalla. Si Central deja en el camino algún punto, en la última fecha se podrá asistir a una verdadera final, ya que se enfrentan en Pérez. Menores chances tiene Renato Cesari-
ALIANZA SPORT (20,5 PUNTOS) 12ª local Tiro Suizo 13ª visitante Morning 14ª local Coronel Aguirre MORNING (18 PUNTOS) 12ª local Coronel Aguirre 13ª local Alianza Sport 14ª visitante Griffa PABLO VI (14,5 PUNTOS) 12ª local Griffa 13ª local Sagrado Corazón 14ª visitante Río Negro
PRIMERA B. ARIJÓN YA TIENE SU LUGAR EN EL MOLINAS. FALTA CONOCER EL CAMPEÓN Y EL OTRO ASCENSO
Una definición atrapante En la Copa Pinasco, el pasado domingo Arijón concretó su sueño y abrochó el ascenso ante una verdadera multitud. Derrotó 30 a Provincial con dos tantos de Gustavo Vanderberghe y uno de Carlos Díaz y la próxima temporada jugará entre los grandes. Cuando faltan dos fechas para el final sólo resta conocer quién acompañará a los de Saladillo al Molinas el próximo año y quién será el campeón de la actual temporada. Para dirimir el título hay dos candida-tos: Arijón y Juan XXIII. Los dos equipos más regulares de la temporada. El elenco que preside y dirige Carlos Cilindro López tiene una gran ventaja. Necesita una victoria para dar la vuelta olímpica y coronar, de esta manera, la mejor temporada en la Rosarina desde su arribo en el 2002. Para Juan XXIII el sueño de salir campeón no está muy lejos, pero depende de
que Arijón no gane ninguno de los dos partidos que restan y salir victorioso en sus respectivos compromisos. En tanto, para definir el segundo as-censo hay tres equipos en pugna: Juan XXIII, Botafogo y Provincial. Apenas dos puntos y medio es la ven-taja que les lleva el conjunto papal al elenco de Granadero Baigorria y a Provin, que de los seis puntos en disputa solamente jugará tres (queda libre en la próxima), por lo cual sus chances para ascender son muy remotas. En cambio, Botafogo podrá ascender si gana los dos partidos y Juan XXIII sólo suma tres puntos. Dos fechas vibrantes que coronarán a un nuevo campeón de la B y entregarán un equipo más al Molinas de la próxima temporada. El resto deberá pensar en lo que viene, repasar los errores y lograr el objetivo del ascenso en el 2011.
ni. El club creado por Jorge Solari en la década del 70 llega a estas últimas fechas con mínimas posibilidades de salir campeón, pero seguramente luchará hasta cuando las matemáticas expresen lo contrario. De todas maneras, los jueces del final del certamen serán Newell’s y Oriental. La Lepra visita a Mitre en la próxima fecha y en la siguiente recibe a Renato. Una victoria del conjunto de Carlos Polenta en Pérez y un triunfo de Central ante Oriental significará la consagración como campeón del Canalla.
En tanto, el Aurinegro enfrentará a los tres candidatos al título. A Central y Mitre como local y visitará a Renato en la última. Por su parte, en el Permanencia, todo parece indicar que uno de los descendidos será Pablo VI. El conjunto papal aún no pudo ganar un partido de los once disputados y será una misión casi imposible permanecer en la categoría. A falta de nueve puntos en juego, Alianza Sport, hasta hoy el último equipo salvado, le lleva una ventaja de siete unidades. El segundo descenso está mucho más
LUCHAN POR EL TÍTULO FECHA CONDICIÓN RIVAL
ARIJÓN (36,5 PUNTOS) 13ª visitante Defensores Unidos 14ª local Botafogo JUAN XXIII (32 PUNTOS) 13ª local Argentino 14ª visitante Central B LUCHAN POR EL ASCENSO JUAN XXIII (32 PUNTOS) 13ª local Argentino 14ª visitante Central B BOTAFOGO (29,5 PUNTOS) 13ª local Central B 14ª visitante Arijón PROVINCIAL (29,5 PUNTOS) 13ª libre 14ª local Defensores Unidos
peleado. Morning, Alianza Sport, Río Negro y Griffa son los conjuntos más comprometidos. Luego aparecen Coronel Aguirre, Tiro Suizo y Sagrado Corazón, que si bien están más tranquilos no pueden cometer ningún error en las últimas tres fechas para no sufrir en el final del certamen. Serán tres jornadas a pura emoción. Habrá alegrías y tristezas. Consagraciones y frustraciones. Tres domingos en donde cualquier error puede significar el descenso y cualquier acierto el título o la salvación.
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
El Hincha 29
& la gente
TENIS. EL FLACO DEBIÓ BATALLAR MUCHO PARA QUEDARSE CON EL TRIUNFO. EN BUSCA DE LA SEMIFINAL EN VIENA ENFRENTARÁ A ALMAGRO
En su mejor momento Juan Ignacio Chela superó al esloveno Grega Zemlja por 2-6, 7-6 (7-5) y 6-3 para pasar a cuartos de final Juan Ignacio Chela fue pura actitud y remontó un marcador adverso y avanzó ayer a los cuartos de final del ATP de Viena, con 650 mil euros en premios, tras superar por 2-6, 7-6 (75) y 6-3 al esloveno Grega Zemlja. El argentino, ubicado en el puesto 41 del ranking mundial, empleó dos horas y cuarto para doblegar a Zemlja y jugará hoy en cuartos de final ante el español Nicolás Almagro, vencedor del colombiano Santiago Giraldo por 7-6 (7-4), 6-7 (3-7) y 6-3. El Flaco Chela, campeón este año en Houston y Bucarest, se presentó en Viena el martes último con un triunfo cómodo por 63 y 6-3 sobre el eslovaco Andrej Martin, proveniente de la clasificación, y ayer debió remontar un partido que le era desfavorable tras un set inicial adverso. El de Ciudad Evita cedió el saque en el segundo game del primer set y Zemlja se puso 3-0 tras mantener dos veces el suyo, lo que le permitió controlar el juego y llevarse el parcial por 6-2 en 32 minutos. El argentino reaccionó en el segundo set y emparejó el partido tras llevarse un disputado tie-break por 7-5 en 54 minutos. En el tercer y definitivo set, Chela se mostró sólido con su servicio y logró quebrar el del esloveno para adelantarse por 5-3 y luego mantuvo el suyo para llevarse el triunfo final. El máximo favorito al título en Viena es el local Jurgen Melzer, quien además es el actual campeón del torneo y tras vencer en el inicio al polaco Lukaz Kubot, afrontará un examen difícil ante el alemán Philip Kohlschreiber.
SE DESPIDIÓ DE MONTPELLIER
David cayó ante Simon
NA
Pura actitud. El Flaco Chela remontó un resultado adverso y pasó a cuartos.
El cordobés David Nalbandian, quien protagonizó el martes un regreso triunfal al circuito ATP en Montpellier (le ganó a Gronnellers), quedó eliminado ayer en los octavos de final de ese torneo francés al perder frente al local Gilles Simon por 3-6, 7-6 (7-5) y 7-5. Este fue el segundo enfrentamiento entre el tenista nacido en Unquillo y Simon, a quien había vencido en el primer choque, este año en los cuartos de final de Washington, certamen que el cordobés ganó ante el chipriota Marcos Baghdatis por 62 y 7-6 (7-5). Nalbandian cometió siete dobles faltas durante el partido, erró demasiado y a pesar de haber ganado el primer set, su nivel decayó notablemente y terminó perdiendo ante un rival siempre difícil como el francés. El torneo de Montpellier, que distribuye 650.000 euros en premios, tiene como máximo favorito al título al ruso Nikolay Davydenko, quien debutó con un triunfo sobre el alemán Mischa Zverev, mientras que el campeón defensor es el croata Ivan Ljubicic, quien derrotó al norteamericano Taylor Dent por 7-5 y 6-4.
AUTOMOVILISMO. LAS AUTORIDADES DE LA ACTC DECIDIERON ADHERIR AL DUELO NACIONAL POR LA MUERTE DE NÉSTOR KIRCHNER
La clasificación del TC será mañana La Asociación Corredores Turismo Caretera (ACTC) resolvió suspender ayer por la tarde la actividad en pista para hoy de la categoría Turismo Carretera en el autódromo Ciudad de Paraná, Entre Ríos, al adherirse al duelo nacional por el fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner. Si bien está confirmada la realización de la competencia del próximo domingo, recién mañana saldrán a girar los autos del Turismo Carretera y del TC Pista que integrarán la programación en Paraná. Además, la totalidad de los autos participantes llevarán un crespón negro y antes del inicio de la prueba se realizará un minuto de silencio en memoria del ex mandatario, quien falleció el pasado miércoles víctima de un paro cardiorrespiratorio en la ciudad de El Calafate. La tercera de las cinco convocatorias de la Copa de Oro que definirá el título bajo el sistema playoffs se disputará el domingo sobre 25 vueltas al autódromo Ciudad de Paraná de 4.219 metros de ex-
tensión. Hasta el momento, el piloto más veloz es el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), quien en la edición de 2008 estableció un tiempo de 1m29s96 a un promedio de 168,831 kilómetros por hora. Por su parte, el historial indica que el último ganador (11 de octubre de 2009) resultó el local Mariano Werner, con Ford Falcon. Cronograma de actividades De acuerdo a lo determinado por la ACTC y los organizadores, mañana habrá una sesión de entrenamientos y otra de prueba clasificatoria para ambas especialidades. El domingo la programación se abrirá con las habituales tres series selectivas del Turismo Carretera a seis vueltas cada una, la final del TC Pista y a las 13 la largada de la competencia del Turismo Carretera a 25 giros ó 40 minutos de duración, competencia que será televisada por Carburando a través de la se-
NA
Se apagan los motores. La ACTC se adhirió al duelo nacional hasta mañana.
ñal de TyC Sports. Las posiciones en la Copa de Oro del Turismo Carretera están encabezadas por el paranaense Mariano Werner con 41,50 puntos, escoltado por Lionel Ugalde con 35,50, Agustín Canapino con 30,50 y Diego Aventín con 29. Completan la nómina Christian Ledesma y Jonatan Castellano, ambos con
23,50 unidades, el actual campeón Emanuel Moriatis con 21,50, Gabriel Ponce de León con 20,50, Matías Rossi con 17,50, Juan Marcos Angelini con 11,50 y Juan Bautista De Benedictis con sólo 2, dentro de los 12 pilotos habilitados para poder gritar campeón en la temporada 2010.
El Ciudadano
30 El Hincha
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
BÁSQUET. GINÓBILI MARCÓ 22 PUNTOS PARA LOS SPURS Y SCOLA HIZO 36 PARA HOUSTON. TAMBIÉN SE DESTACARON DELFINO, OBERTO Y NOCIONI
Carlos Delfino debutó en los Bucks.
Vuela. Emanuel Ginóbili fue una de las figuras en el debut triunfal de los Spurs.
Luis Scola se destacó con 36 puntos.
Criollos en acción Los cinco argentinos que militan en la mejor liga del mundo cumplieron actuaciones destacadas en sus conjuntos Noche con cinco argentinos en la NBA. Y con destacadas labores. Emanuel Ginóbili marcó 22 puntos en el debut de San Antonio Spurs, que venció a Indiana Pacers por 122-109, en tanto que Luis Scola sumó 36 tantos en la derrota de Houston Rockets ante Golden State Warriors por 132-128. Comenzó la temporada para los Spurs y Ginóbili tuvo una buena performance al jugar 31 minutis y 54 segundos, con 22 puntos en su haber. El bahiense convirtió 1-5 en dobles, 59 en triples y 5-5 en libres, con tres rebotes, cuatro asistencias, dos robos, dos balones perdidos y dos infracciones.
El goleador de San Antonio fue Tim Duncan con 23 (12 rebotes), mientras que en Indiana, Roy Hibbert sumó 28 y Danny Grager 25. Notable tarea del bonaerense Scola en Houston, pese a que los texanos cayeron ante Golden State. Scola hizo 36 puntos y se mantuvo en cancha durante 37 minutos y 33 segundos, convirtiendo 14-24 en dobles y 8-12 en libres. Además acumuló 16 rebotes y concretó un robo de balón. En Houston, a Scola le siguió en goleo Kevin Martin con 28, mientras que el máximo anotador del cotejo fue Monta Ellis con 46.
El cordobés Fabricio Oberto marcó tres puntos en una nueva victoria de Portland Trail Blazers, esta vez ante Los Ángeles Clippers, de visita, por 98-88. El oriundo de Las Varillas jugó 10 minutos y 32 segundos, marcó 1-1 en dobles y 1-2 en libres, tomó tres rebotes, perdió un balón y cometió tres faltas. En Portland, Brandon Roy sumó 22 tantos, al igual que Eric Gordon en la franquicia californiana. Por su parte, el santafesino Carlos Delfino también tuvo acción y fue goleador en la derrota de Milwaukee Bucks ante New Orleans Hornets, de visita, por 95-91. Delfino hizo 19 puntos en 38 minutos
y 32 segundos, con 2-2 en dobles y 5-10 en triples, concretando una asistencia, tres robos y cometiendo dos faltas y perdiendo un balón. David West hizo 22 tantos para los Hornets. Por último, el santafesino Andrés Nocioni sumó 10 puntos en la caída como local de Philadelphia Sixers ante Miami Heat por 97-87. El Chapu jugó 19 minutos y 54 segundos, marcó 2-4 en dobles y 2-5 en triples, con cinco rebotes, tres asistencias, un balón perdido y un robo. El máximo anotador de los Sixers fue Evan Turner con 16, mientras que Dwyane Wade hizo 30 en los Heat.
ROSARINA. LIBERTAD DERROTÓ A RED STAR Y SIGUE EN PRIMERA. LOS DE SAN LORENZO PERDIERON LA CATEGORÍA
Lo mandó a la “B” Libertad le ganó a Red Star de San Lorenzo por 70 a 58 en la quinta jornada del triangular por la permanencia en la máxima categoría del básquet rosarino. Con este resultado tanto el Celeste como Saladillo se salvaron y los sanlorencinos descendieron a la B. Además, Libertad ocupará la octava plaza para jugar playoffs y se medirá con Gimnasia por un lugar en el cuadrangular final del Clausura. Libertad festejó, Saladillo lo hizo a la distancia y a Red Star le tocó perder la categoría, en un resultado deportivo que no tuvo mucho que ver con su buena campaña e intenciones dentro del rectángulo. En el Celeste de calle Felipe Moré se destacaron Julián Mateos con 26 puntos y Franco D’Angelo con 19. Además, Lucas Cicchirillo hizo 8 y Mauricio Lussenhoff también 8. En la vereda de enfrente, el más destacado en los sanlorencinos fue Pablo Querini con 18. En el elenco dirigido por Gonzalo Bogado también aportó lo suyo Bruno Fontana con 11.
SIN ACTIVIDAD POR EL DUELO Debido al fallecimiento del ex presidente Kirchner, y adhiriéndose a los tres días de duelo nacional, las autoridades de la Confederación Argentina y de la Federación Santafesina decidieron suspender toda la actividad para este fin de semana. El Sub 15 provincial pasó para noviembre.
CENTRAL DEBUTA EL LUNES Que el viernes, que el domingo… y ahora el lunes. Una vez más, el debut de Central en la Liga Nacional B cambió de día. De común acuerdo con los dirigentes de Vélez, ayer se decidió que el cotejo se juegue el lunes a las 21.30 en el Cruce Alberdi. Los árbitros serán Mariano Atance y César Bajaneta.
LEONARDO VINCENTI
Las dos caras de la moneda. Mientras Libertad festejó, Red Star fue pura amargura.
El Ciudadano
Viernes 29 de octubre de 2010
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. RODRร GUEZ GURRUCHAGA, CARIZZA Y VERGALLO FORMARร N PARTE DE LOS PUMAS
Tres rosarinos entre los citados Santiago Phelan dio la lista de convocados para la gira amistosa en tierras europeas Con el regreso del apertura Juan Martรญn Hernรกndez y con las presencias de tres rosarinos, el entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, dio ayer a conocer el plantel de 31 jugadores que viajarรกn a Europa para enfrentarse con Italia, Francia e Irlanda. Del plantel designado por Phelan, 28 jugadores participan en clubes europeos, mientras que del รกmbito local fueron convocados Miguel De Achaval (Alumni), Santiago Guzmรกn (Tucumรกn Rugby) y Genaro Fesia (Cรณrdoba Athletic). Los rosarinos en la lista sin Martรญn Rodrรญguez Gurruchaga, Manuel Carizza y Nicolรกs Vergallo, quienes militan en el rugby de Francia.
Tambiรฉn estรกn presentes en la lista tras recuperarse de sus lesiones Gonzalo Camacho y Marcelo Bosch, mientras que no participarรกn de la gira el santiagueรฑo Juan Manuel Leguizamรณn, por sufrir una sanciรณn en Francia, y los lesionados Alberto Vernet Basualdo y Alejandro Campos. El cronograma de amistosos El primer encuentro del seleccionado nacional serรก ante Italia, en la ciudad de Verona, el sรกbado 13 de noviembre en el estadio Marcantonio Bentegodi. El รกrbitro del encuentro serรก Chris Pollock (Nueva Zelanda), quien tendrรก a Romain Poite (Francia) y a Paul Gauzere (Francia) co-
mo jueces de touch. Una semana mรกs tarde, el 20 de noviembre, Los Pumas se trasladarรกn a Montpellier para enfrentar a Francia en el Stade de la Mosson. El partido tendrรก como รกrbitro a Jonathan Kaplan (Sudรกfrica). Por su parte, como jueces de touch estarรกn Nigel Owens (Gales) y Andrew Macpherson (Escocia). El รบltimo partido de la gira de Los Pumas por Europa serรก frente al seleccionado de Irlanda, en Dublรญn, el domingo 28 de noviembre. El sudafricano Mark Lawrence serรก el รกrbitro en este encuentro que se llevarรก a cabo en el AVIVA Stadium. Nigel Owens (Gales) y Stuart Teerheege (Inglaterra) fueron designados como jueces de touch.
LOS 31 DE PHELAN JUGADOR
El Japonรฉs. Martรญn Rodrรญguez Gurruchaga serรก el fullback en el equipo argentino.
CLUB
Horacio Agulla Leicester Tigers Patricio Albacete Stade Toulousian Marcos Ayerza Leicester Tigers Lucas Borges ALBI Marcelo Bosch Biarritz Olympique Martรญn Bustos Moyano Montepellier Gonzalo Camacho Harlequins Rafael Carballo U. Bordeaux Begles Manuel Carizza Biarritz Olympique Felipe Contepomi Toulon Agustรญn Creevy Clermont Auvergne Miguel De Achรกval Alumni Juan M. Fernรกndez Lobbe Toulon Santiago Fernรกndez Montepellier Genaro Fessia Cรณrdoba Athletic Juan Figallo Montepellier Agustรญn Figuerola Brive Mariano Galarza Leinster ร lvaro Galindo Racing Metro Lucas Gonzรกlez Amorosino Leicester Tigers Eusebio Guiรฑazรบ Biarritz Olympique Santiago Guzmรกn Tucumรกn RC Juan M. Hernรกndez Racing Metro Alfredo Lalanne London Irish Mario Ledesma Clermont Auvergne Esteban Lozada Edinburgh Gunners Martรญn R. Gurruchaga Stade Francais Rodrigo Roncero Stade Francais Martรญn Scelzo Clermont Auvergne Gonzalo Tiesi Stade Francais Nicolรกs Vergallo Stade Toulousian
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0324 3515 7358 7599 5957 5858 2250 0139 7702 4885
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9253 9170 2340 9402 7358 7031 8569 4701 5277 6473
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1864 9431 1933 9908 0114 6610 8785 9892 4344 9936
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6430 3182 8353 0013 5457 8502 6114 7167 1890 1072
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9566 7838 2832 9588 4819 5219 4681 5526 8789 2642
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8577 7210 7263 6928 5663 1902 4993 2799 6815 4233
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2065 5262 0183 8616 6279 3736 2129 3023 7113 7855
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0791 0301 0179 4719 2316 3017 6849 4765 3368 2060
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9982 0142 6024 4782 5293 7781 4889 9437 0174 9824
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2584 5044 1442 0021 8478 3091 1820 6607 7807 8709
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8945 0513 0741 1751 4312 4220 3463 9832 8388 5021
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8726 0039 8061 0207 2706 6779 0765 9436 8134 0567
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
8240 1725 8039 9877 7376 7867 0772 9844 2338 5785
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0679 2221 5944 9439 5465 7015 8567 3860 5771 2671
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1566 0843 5236 3204 7790 7223 8237 9971 7138 0220
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
402 421 688 836 917 581 037 712 150 675
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
267 994 808 119 614 613 922 462 662 152
6117 3607 8519 0969 5051 8325 6116 7080 1032 1024
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7480 0564 3085 6399 9146 1090 4271 3017 6533 5291
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1661 9423 1875 9090 0628 6550 8549 9206 4943 9243
Viernes 29 de octubre de 2010
De vuelta TAEKWONDO. EL EXPERIMENTADO PROFESOR GUSTAVO ROTUNDO COMANDA EL EQUIPO QUE CON SACRIFICIO LOGRÓ PAGARSE TODOS LOS GASTOS
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Con las valijas llenas de ilusión. El ayudante Jonathan Aguiar y el profesor Gustavo Rotundo visitaron la redacción de El CIudadano y posaron para la foto.
Recompensa mundial Un grupo de 22 chicos de Cabín 9 recaudó fondos para viajar al torneo más importante, que será en Punta del Este DANIEL DOMÍNGUEZ/ EL HINCHA
Hay un grupo de personas que hace dos años que viene trabajando en pos de cumplir un sueño. Con mucho sacrificio, con humildad y llegando a todos los rincones posibles, este grupo está muy cerca de ese objetivo. El Mundial de taekwondo es la meta. El lugar: Punta del Este. Hacia allá van los 22 chicos de Cabín 9, comandados por el profesor Gustavo Rotundo con las valijas cargadas de satisfacción y orgullo de pertenecer. “Desde que terminó el último Mundial en 2008 estamos pensando en ir a Punta del Este, falta muy poco”, contó Rotundo. “Por suerte en todo este tiempo que estamos trabajando contamos con la colaboración de la Municipalidad de Pérez, de concejales, del Sindicato de Camioneros, de la gente de Cabín 9 y sobre todo, de los padres de los chicos”, reflejó el profesor con una vasta experiencia en este deporte. La participación de los padres, como marca Rotundo, fue fundamental para que puedan viajar a Punta del Este. “Esta gente golpeó puertas que nunca me imaginé que iban a golpear y lo hicieron pa-
ESTA TARDE, CITA CON EL SÚPER 8 DE CENTRAL Hoy a las 18.30 (en la cancha de Las Corbatitas y las Casuerinas) Cabín 9 podrá tener cerca a las glorias canallas. Es que con el aporte de la vecinal, se logró invitar al Súper 8 de Rosario Central para recaudar fondos para el Mundial de Punta del Este. Jugadores como Omar Palma, Horacio Carbonari, Pablo Vitamina Sánchez, entre otros, estarán esta tarde para jugar un partido con-
ra conseguir el sueño”, agregó Rotundo. La parte difícil en todo este tiempo fue separar lo económico de lo deportivo, ya que Rotundo necesitaba mantener concentrado a los chicos. “Por suerte los pude mantener alejados de lo que es la organización, les pedía que se mantengan al margen y sólo piensen en mejorar las técnicas”, afirmó el profe quien trabaja también con Jonathan Aguiar. En lo estrictamente deportivo, Cabín 9 participó de selectivos para mantenerse en ritmo y llegar en óptimas condiciones a Uruguay. Claro que Rotundo no podría haber hecho esto solo: “Contar con el apoyo de mi
tra los padres del equipo de taekwondo y ayudar a terminar de juntar el dinero para el viaje a Uruguay. “Hicimos muchos eventos y la gente siempre respondió, estamos seguros que esta no será la excepción y podrán disfrutar de una linda tarde”, contaron desde la organización. Los costos de las entradas para esta tarde son de 10 pesos para los mayores y de 3 para los menores.
esposa (María), que se encarga con el resto de los padres de lo más difícil, organizar eventos para juntar la plata, me ayudó mucho para preparar a los chicos deportivamente”, confío. El viaje esta programado para el 10 de noviembre y el torneo tendrá desarrollo desde el 12 hasta el 14 y los objetivos de estos chicos ya están claros: “Nuestro objetivo era viajar, ese es un triunfo muy grande para nosotros”, afirmó Rotundo. Todos los eventos realizados ayudaron a los chicos a no tener que poner plata de su bolsillo: “Eso fue una mochila enorme que nos sacamos de encima”.
El entrenador hace 20 años que practica taekwondo y en su currículum figura un título mundial, campeonatos en Estados Unidos y Brasil y en Punta del Este estará en la selección argentina (el equipo lo componen cinco taekwondistas). “Uno trata de trasladar las experiencias vividas en toda su carrera y que cada uno pueda mejorar y crecer a medida que vamos practicando”, resaltó. El entrenador no puede salir de su asombro por cómo se manejó el grupo desde que el Mundial fue el objetivo: “Nunca pasé por algo similar, viví muchas cosas buenas y otras no tanto, pero el compromiso que sentí en esta oportunidad me llena de orgullo y me exige para darle lo mejor a este grupo”, se sinceró. Y agregó: “No hay manera de que nos vaya mal porque la meta la cumplimos antes de viajar”. Además, Rotundo comentó que dentro de los 22 que van a Punta hay chicos de 8 y personas de 39, pero aclaró: “A todos les exijo de la misma manera, no todos tienen la posibilidad de participar de un Mundial”. Por último, el entrenador analizó cómo es el presente del deporte en la ciudad: “Rosario está muy bien, es una plaza muy competitiva, está casi a la par de Buenos Aires”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
POESÍA ERES TÚ. La temática se vinculó con el bicentenario patrio y periodístico
ESPACIO ESPIRITUAL
Instantáneas de la literatura regional
Reflexión para este viernes
Con éxito, se llevaron a cabo las III Olimpíadas Rosarinas de Poesía Luciana Sosa El Ciudadano
La poesía es ese texto que conmueve, que expresa un sentimiento profundo que muchas veces no sabe cómo ver la luz. Se han enarbolado infinidad de definiciones, pero ninguna (y todas al mismo tiempo) es la excluyente. Sobre esta escritura se realizó la tercera edición de las Olimpíadas Rosarinas de Poesía en el Círculo de la Prensa (Santa Fe 620). El evento, organizado por primera vez por la casa centenaria dedicada al trabajo periodístico de la ciudad, demostró una vez más que la ciudad y localidades vecinas están colmadas de creadores de la palabra, en materia poesía. Darío Maruco, el creador del certamen, dialogó con este medio y comentó que si bien las dos ediciones anteriores de las olimpíadas se organizaron fuera del ámbito periodístico, desde el último encuentro y los próximos se concebirán en las instalaciones del edificio de Santa Fe al 600. “Asumí la presidencia del Círculo de la Prensa en diciembre; continúo el trabajo de la gestión anterior en tratar de salvar la entidad de la quiebra y de la desaparición completa”. El escritor sostuvo que la realidad de la que fuera una casa de estudios periodísticos “es lamentable. La crisis golpeó muy fuerte al Círculo y nuestro objetivo es refundarlo, darle la vida que perdió en la última década”. Es por eso que, como primera medida, cedió la organización de las olimpíadas de poesía, que se celebraron el pasado 23. “Cada año las olimpíadas tuvieron su lema y, por ende, una temática a tratar. El primero fue bajo la consigna «los hombres que construyen la paz escriben poesía»; el segundo tuvo como meta «los hombres que escriben poesía construyen la esperanza», y el tercero «200 años, 200 poemas»”. Sobre este último, Maruco aclaró que si bien se remite obviamente al Bicentenario de la Revolución de Mayo, “también se conmemoran los 200 años del periodismo, fundado, de alguna manera con la creación de la Gazeta de Buenos Aires, de la mano de Mariano Moreno”. Los ganadores de estas olimpíadas fueron Hedy Sadretti, oriunda de Ricardone, quien obtuvo el primer puesto por su trabajo titulado “Memoria”. El segundo premio fue para María del Cármen Finuchi. La mujer, proveniente de Amstrong, escribió “Ay, patria mía”. En tanto el tercer puesto fue otorgado para el escritor rosarino Emanuel Canedo, quien realizó la poesía titulada “Tierra de ilusiones y esperanzas”.
Recuperando espacios El flamante presidente del Círculo de la Prensa de Rosario manifestó su deseo de
Calor Un día de invierno, un hombre descubrió una gruesa capa de escarcha en su ventana. Con mucho cuidado comenzó a rasparla. “¿Qué haces?” Preguntó un curioso vecino. “Estoy quitando la escarcha de mi ventana para poder ver afuera”, respondió el hombre. El vecino, viendo lo tedioso del trabajo, le aconsejó: “¡Enciende una fogata en tu casa y verás cómo la escarcha desaparece por sí sola!”. “Ponte un abrigo y te calentarás. Enciende un fuego y calentarás también a otros”. Extraído del libro Sopa de Pollo para la Neshamá. Encendido de velas Shabat Jaié Sará 22 de Jeshván 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 29 de octubre a las 19.06 Terminación del Shabat: Sábado 30 de octubre a las 20.06 Gentileza de Beit Jabad Rosario
El núcleo de la civilización
Muchos de los textos recordaron la creación de la “Gazeta de Buenos Aires”.
que la entidad “recupere el valor y el respeto que supo mantener durante un siglo. Necesitamos el apoyo de los periodistas de la ciudad en este nuevo empuje por salvar el edificio y toda su historia”. En tanto, detalló que se recuperó la biblioteca Leopoldo Lagos, “que llevaba más de diez años cerrada”, y también la hemeroteca que reúne los diarios Crónica, cuando tenía su redacción rosarina. “Entre los logros hemos recuperado una biblioteca que está abierta a la ciudad, con más de 3.500 ejemplares a los que pueden acceder todos los rosarinos, sea periodista o no. Además, hace 7 meses que venimos trabajando con el recupero artesanal de otros tantos cientos de libros que después de una década de dormir entre los estantes, castigados por el paso del tiempo y del no uso, pronto serán material de investigación periodística”.
La escritura Sobre la modalidad de la escritura y presentación de los trabajos, Maruco explicó que, a diferencia de otros certámenes, “aquí no se entregaron trabajos ya realizados en la comodidad del hogar o el taller del escritor, sino que se realizaron en el mismo lugar donde se realizó la reunión. Esta modalidad puso a todos los es-
critores en un nivel igualitario y la originalidad de la premisa fue la gran portadora de adrenalina para con los concursantes”, explicó. Fue así como cada uno de los trabajos presentados fue creado durante el lapso de tiempo determinado por los organizadores del encuentro. Maruco apuntó que se notó de sobremanera la captación de la esencia misma de cada idea, de cada escritor, sin pulirse, sin borradores de por medio. “Claro que notamos que no es la misma calidad del trabajo cuando uno ya lo trae realizado desde su hogar, porque hay un tiempo para trabajar, ordenar, y tachar y volver a escribir. Acá no se tuvo esa posibilidad”. “Sin embargo –agregó– se logró mostrar lo primero que sintió el poeta. Inclusive muchos expresaron su gran satisfacción al retirarse. Evidentemente, la experiencia valió la pena y fue muy rica en cuanto al intercambio cultural”. En tanto, la jornada finalizó con un acto emotivo durante la plantación de un árbol en la plazoleta Sicilia, ubicada a tan sólo metros del edificio, en Santa Fe y Buenos Aires. “Plantar este árbol fue un homenaje a Mariano Moreno y al bicentenario patrio, creo que fue el mejor cierre de una jornada sumamente fructífera que tendrá una nueva edición el año que viene”.
Por más de tres mil años, el judaísmo comprendió que la batalla por la sociedad comienza en casa. La familia –no la sinagoga, ni la universidad, ni el mercado, ni el campo de batalla– ha sido el núcleo de la civilización y hoy hay que cuidar de ella para construir juntos el pueblo que nuestros antepasados buscaron para nosotros. “Dícelo a tu hijo”, Moisés dice constantemente a los Israelitas en la Biblia. La Torá entiende y no explica que es en la casa –en el amor sin prejuicios y cálido abrazo de la casa– “el lugar en que las expresiones de ternura brotan sin ningún tipo de sensación de torpeza y sin temor al ridículo” (como dijo cierta vez un hombre sabio) –en donde se crea el futuro de la humanidad–. Todos somos bien concientes hoy en día de cómo las turbulencias de episodios cotidianos y problemas emocionales, espirituales y psicológicos en nuestras vidas provienen de casas problemáticas. “Si no crees en fantasmas, nunca has estado en reuniones familiares”, remarcó una vez Ashleigh Brilliant sobre la importancia de la vida familiar y de la historia de cada uno de sus integrantes, además de temas que suelen quedar en la intimidad del grupo, en especial, de padres e hijos. Nuestros problemas, o al menos muchos de ellos, crecen en nuestros hogares en donde hemos desarrollado nuestras identidades y relaciones humanas. Si hay una reformación, si es que hay un cambio, si hay una redención, debe comenzar desde la casa. Es aquí en donde se aprende la verdad, la integridad es cultivada, la disciplina es “instalada”, el amor es nutrido y una visión del futuro es engranada. El judaísmo entiende que lo que más importa no ocurre en grandes salones, sino en las cocinas; no por jefes sino por madres y padres que comparten con sus hijos historias del potencial y dignidad de las personas. Éste enfoque de la casa y de la familia, surge una vez más de esta porción semanal de la Torá: Lej Lejá.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
KINESIÓLOGOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS
RECUPERACIÓN CAPILAR
OBESIDAD
CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS
SEXÓLOGOS
CONTADORES
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 29 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Huida, evasión. 5 Acción y efecto de trabar o triscar. 10 Bastante, harto, muy. 11 Rama pequeña. 13 Que va, se queda o está atrás. 14 Símbolo químico del rubidio. 15 Embuste, engaño, estafa. 18 Occitano, lengua provenzal. 20 Imágenes en las iglesias orientales. 21 Fam. Bicicleta. 22 Enfermedad contagiosa y grave. 24 Sostenerse flotando y moverse en el agua. 25 Uno de los continentes. 27 Símbolo químico del radio. 28 Causad fatiga. 29 Rey de Marruecos desde 1961. 31 Símbolo químico del argón. 32 Aparato que produce una llama al hacer pasar una mezcla de aire o de oxígeno y un gas inflamable por un tubo. 35 Pone una señal. 37 Mar. Llevar a remolque una nave, 38 Osado, atrevido. 39 Diez y uno.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Cara. 2 Utiliza. 3 Chocho. 4 Carbonato natural de cobre, de color azul. 5 Canto fúnebre o lamentación por alguna calamidad o desgracia. 6 Extraordinaria, poco común o frecuente. 7 Desbastar o afilar con disco abrasivo. 8 Símbolo químico del bismuto. 9 Asaltar con propósito de robo. 12 Destapará, descubrirá. 16 Aleación de hierro y carbono, pl. 17 Combate, pelea. 18 Sin brillo, fem. 19 Cirugía para extraer el feto. 21 Roca volcánica negra. 23 Preposición, denota ausencia. 26 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 29 Interj. que expresa saludo o sorpresa. 30 Gas raro, de número atóm. 10 (símb. Ne). 33 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 34 Consonante. 36 Género de antílope del Africa del Sur.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Expulsa. 2-Dejar ver la intención de hacer algo. 3-Canta ajustándose al tono.
3 Verticales 1-Prueba de conocimientos o habilidades. 2-Persona que va a pie por la calle. 3-Donará en testamento.
C
AL
MOS
AS
EN
TO
PAS
TO
S
SABÍAS QUE... El estrés produce barba a las mujeres españolas El estrés ha disparado el exceso de vello facial en las mujeres españolas, una alteración conocida con el nombre de hirsutismo, según informó el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Francisco Camacho, en el marco de un congreso de dermatología que se celebra en Barcelona. El hirsutismo se caracteriza por la presencia en la mujer de pelo en zonas propias del hombre, como la cara, el pecho o la espalda, así como en extremidades o la parte superior del abdomen. La principal causa se debe a un aumento de la producción de los andrógenos, las hormonas masculinas. Camacho señaló que el estrés femenino «ha aumentado mucho en España, debido a la incorporación de la mujer en el mundo laboral» y los «cambios que le han obligado a ajustarse a una sociedad actual, en actividad cons-
tante». Según este experto, el estrés provoca la secreción de la hormona adenocorticotropa en el cerebro, lo que incide sobre la corteza de las glándulas renales, aumentando la producción de andrógenos, responsables del desarrollo de ciertas características masculinas, como el vello facial. A pesar de que los expertos afirman que esta alteración se ha disparado en España, no existen datos estadísticos que lo confirmen. En Inglaterra, hay estudios que demuestran que el 26% de las jovenes sanas tienen hirsutismo, según el portavoz de la Academia Española de Dermatología, Miguel Aizpún. La mayoría de las afectadas no acuden a los especialistas para tratarse y optan por hacer uso de las pinzas, de la depilación con cera o la decoloración del pelo, una de las prácticas más populares. A pesar de que las mujeres toda-
vía son reacias a acudir a la consulta médica para tratar esta alteración, en España ha aumentado la proporción de afectadas que deciden pedir la ayuda de un especialista. Actualmente, se calcula que el 5, 6% de las mujeres españolas con exceso de vello facial consultan con su médico, frente al 1, 2% de las que lo hacían a principios de la década de los años 80, precisó Camacho. Las principales causas de esta alteración se deben a trastornos hormonales, factores hereditarios y a la constitución. “No todas las europeas son iguales, las alemanas son más robustas y tienen el triple de hirsutismo que las españolas”, añadió. El 23% de las afectadas lo intenta resolver buscando el consejo de la familia, el 20% se dirige a la esteticista, un 15% a los amigos, un 4% a los farmacéuticos y un 6% no recurre a nadie y se guarda el problema, según Aizpún.
Viernes 29 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Marte, tu regente, en tu casa novena enfatiza en todo lo relacionado con grupos sociales, leyes e intereses personales. Buscarás más allá de la superficie, te informarás ya que estarás sediento de conocimiento.
Comienza para ti un período de cambios a nivel personal. Buscarás en tu interior e irás botando todo lo que te afecta emocionalmente. Marte, el planeta guerrero, entra hoy en la casa que rige las comunicaciones.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Muerte, nacimiento, regeneración serán temas importantes para ti, Tauro. Te envolverás ahora más que nunca en los temas de ocultismo, espiritualidad y misterio. Prepárate para una total transformación.
Tu mundo financiero se sacude fuertemente, lo cual te llevará a hacer ajustes en tus gastos. Estarás muy consciente del valor del dinero ahora que Marte entra en tu segunda casa, la cual lo rige.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Se afectan las relaciones para con tu pareja, ahora que Marte entra en tu séptima casa. Un encuentro íntimo, cercano con otra persona transformará tu vida. Este tránsito también afectará las relaciones de negocio.
Marte, el planeta guerrero, entra en el día de hoy en tu primera casa. Su poderosa energía vendrá a cambiar muchos aspectos de tu personalidad poniéndote más atrevido, arriesgado, directo y agresivo.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Examina tu dieta, lleva a cabo ejercicios, cuida de tu salud. Hoy entra Marte en tu sexta casa, la de la salud, lo que te llevará a mantenerla en muy buenas condiciones si te ocupas en hacerlo.
Marte, en tu casa doce, saca a relucir aspectos que se encontraban muy dentro de tu ser y que tienes que confrontar para que los superes. Todo lo oculto de tu vida se activa y sale a la luz.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La entrada de Marte, el planeta guerrero, en tu quinta casa traerá consigo varias consecuencias que afectarán especialmente las relaciones con los niños en aquellos que los tienen.
Tu mundo social se transforma con la entrada de Marte en tu casa once. Esas actividades que tanto disfrutabas ya no te seguirán llamando la atención. Tus amistades cambiarán así como tus ideales.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tendrás que darle el frente a esos problemas que has estado evadiendo y resolverlos para que vuelva a reinar la armonía y la paz en tu hogar. Un cambio de residencia podría estar en agenda.
Ahora que Marte se mueve a tu décima casa experimentarás algunos de los momentos más importantes de tu vida. Tu energía te llevará a luchar con más fuerzas que nunca por lo tuyo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Néstor Kirchner q.e.p.d. Falleció el 27/10/10 c.a.s.r.c. y b.p. Los Legisladores Socialistas de la Cámara de Diputados Santafesina expresan su pesar por el fallecimiento del Ex Presidente Néstor Kirchner y hacen extensivas sus condolencias a su familia y autoridades del Partido Justicialista. ✝ Silvia Sonia Martínez de Brunello q.e.p.d. Falleció el
28/10/2010, a los 54 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Armando Roque Brunello; hijos: Sebastián, Ezequiel y Agustín; padre: José; hermana: Graciela; hermanos políticos; tíos; primos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas en el cementerio de Roldán. SV: Moreno 1950, Funes. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
LEGALES Edicto de Transferencia. Transferencia Fondo Comercio: Gloria Isabel Antonini DNI 13.246.605, CUIT 27-13246605-5, Domicilio Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Anuncia Transferencia Fondo Comercio a favor de Natalia Cintia Sosa,
DNI 27.219.358, Domicilio Virasoro 3478 P.A, Rosario, Santa Fe, Rubro minimercado Bar Americano ubicado en calle Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Reclamos de Ley constituye Domicilio en Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe.
El Ciudadano & la gente
Viernes 29 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre
NA
La presidenta Cristina Fernández.
NA
Correa (Ecuador) y Morales (Bolivia).
NA
Madres de Plaza de Mayo ratificaron su reconocimiento a las políticas oficiales en materia de derechos humanos.
Dolor y afecto en el adiós
TÉLAM
La militancia kirchnerista se hizo presente con marcado protagonismo juvenil.
NA
El gobernador Hermes Binner asistió junto al intendente Lifschitz (de espaldas).