Edición 29 de enero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 573 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 29 de enero de 2011

www.elciudadanoweb.com

Uno por uno, los juicios contra Central

ROSARIO BAJO LAS ESTRELLAS. Kevin Johansen abre esta noche el tradicional ciclo de verano al aire libre en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

Las demandas en Tribunales, algunas ya previsionadas por el club, superan los $40 millones y fueron iniciadas por Afip, representantes y ex jugadores, técnicos, profesionales y empresarios

FUERTE CONTRASTE CON EL 10,9% QUE HABÍA INFORMADO EL ORGANISMO DEL ESTADO NACIONAL

ELECCIONES PROVINCIALES

Santa Fe midió el doble de inflación que el Indec El Instituto Provincial de Estadística y Censos informó ayer que en diciembre fue de 1,8%, con lo cual a lo largo de 2010 los precios minoristas acumularon una suba de 23,1%. Vivienda y servicios básicos, salud, esparcimiento y alimentos y bebidas lideraron los aumentos pág.10

Lifschitz, Bonfatti y Binner en Venado.

Binner pidió la reelección de su gobierno Habló abiertamente de otro mandato, aunque “no personal”, y pidió el voto para su ministro y precandidato Bonfatti pág.8 Obeid declinó postularse. Envió una carta al PJ santafesino en la que comunicó públicamente que no será obstáculo para la unidad del peronismo

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Estado medirá la audiencia de los canales de TV Mariotto confirmó licitación de equipos para seguir el rating de la programación. La cuestionada Ibope es la única que lo hace hoy pág.12

ENRIQUE GALLETTO

OBESIDAD INFANTIL

Ataque sexual. Personal de Cocina Centralizada de Baigorria denunció que una empleada fue arrastrada a los pastizales y abusada en horas de la madrugada. Ya habían advertido sobre inseguridad y deficiencias de luz y en el mantenimiento del lugar pág. 13

ESTÁ PARALIZADA LA MOLIENDA Y EXPORTACIÓN DE GRANOS

pág.11

Se complica el paro en las cerealeras ENRIQUE GALLETTO

Ante rumores de telegramas de suspensiones o cesantías, la CGT San Lorenzo advirtió que si hay represalias profundizará huelga y piquetes

AP

Prevención. La Organización Mundial de la Salud advirtió un crecimiento “alarmante” de casos: 42 millones en el mundo y en expansión pág.35


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ

La obra emblemática de Lamas: el Parque Independencia Ernesto Del Gesso (*) Especial para El Ciudadano

De acuerdo con lo señalado en la entrega anterior, esta nota estará dedicada a exponer sobre la ejecución de la obra más emblemática del intendente Luis Lamas: el Parque de la Independencia. El proyecto es anterior a su gestión, ya que había sido elevado en 1897 por el intendente Alberto J. Paz, quien proponía la proyección de las cuatro plazas existentes en la intersección de los bulevares Santafesino y Argentino (luego bulevar Nicasio Oroño y avenida Carlos Pellegrini, respectivamente) a nivel de un gran parque que mantuviera el nombre de las plazas de la Independencia. El proyecto contó con gran apoyo de todos los sectores de la ciudad, sin embargo, la iniciativa no tuvo eco favorable en Santa Fe. La idea no se desechó, por el contrario, se mantuvo vigente y Lamas no la dejó pasar. Un claro efecto del entorno político favorable, comentado en la segunda entrega, permitió que la provincia adhiriera al proyecto y se pudiera concretar. Pero no bastaba con la aceptación santafesina, sino que requería ejecutividad y eso es lo que destacó a Lamas en toda su gestión. Las expropiaciones se realizaron de acuerdo con ley provincial y ordenanza al respecto de agosto de 1900. Los trabajos se basaron en planos del ingeniero Héctor Thedy. Sobre la autoría de los planos cabe aclarar que, según la investigadora Raquel García Ortúzar, no se conoce otro, a pesar de versiones sobre el trazado por parte de Carlos Thays, el famoso paisajista francés radicado en Buenos Aires, autor de muchos parques en la capital y en varias ciudades del interior. Pero no se descarta que haya sido consejero del trazado del rosedal, obra posterior realizada en 1915, que fue el segundo del país. De los trabajos iniciales del parque lo más comentado ha sido la utilización de mano de obra de presidiarios para la excavación del terreno destinado al lago y la construcción de la llamada montañita con esa misma tierra extraída. La elevación estaba coronada con un templete griego en su cima que años más tarde fue demolido. Hoy la montañita resulta imperceptible por la exuberancia que alcanzó la centenaria arboleda que la rodea. Gran parte de estos árboles originarios del parque fueron plantados por niños en edad escolar, seis meses antes de la inauguración, con motivo de establecerse en junio de 1901

GENTILEZA: RAQUEL ORTUZAR

El proyecto original de la creación del parque data de 1897, pero se inauguró en 1902.

la Fiesta del Árbol. El acontecimiento, iniciado a toque de clarín, consistió en que los alumnos de las escuelas de la ciudad realizaran un acto masivo de plantación de árboles: llegaron a ser alrededor de dos mil ejemplares. Sobre este punto vale la siguiente digresión: la experiencia se repitió al año siguiente con el arbolado en hilera del entonces bulevar Argentino. El Santafesino ya había sido parquizado en su cantero central y era el lugar de paseo obligado de la sociedad rosarina, pero la hoy avenida Pellegrini, pensada con el mismo fin, corrió distinta suerte. La urbanización se demoró por cuanto recién se pudo realizar gracias a un acertado convenio de octubre de 1901 que permitió el levantamiento de las vías del FC Oeste Santafesino, que ocupaban la parte central de la calzada. Pero la idea original se perdió al ser aprovechada la parte central para vías tranviarias. Las antiguas vías ferroviarias también ocupaban en la época de la inauguración del parque una franja de la parte norte actual del mismo. En efecto, desde Pellegrini y Alvear los rieles torcían en diagonal sudoeste que, cruzando Ovidio Lagos, seguían la dirección oblicua a la vera del cementerio de El Salvador, actual avenida Presidente Perón. Para mantener la continuidad de la forestación del parque se creó un jardín botánico y una escuela de aprendices de jardinería con vivero, que tuvo a su cargo el mantenimiento del verdadero bosque. El edificio, de original arquitectura que observamos sobre bulevar Oroño frente al monumento al general Belgrano, fue cons-

truido en 1902 como sede de la escuela y administración del parque. Entre las primeras instalaciones se cuenta un jardín zoológico, ubicado en la manzana sudoeste de las originarias plazas de la Independencia. Poco a poco, el área total ocupada por el parque, de acuerdo con las mediciones realizadas en 1974 por el arquitecto Oscar Mongsfeld, llegó a sumar 126,2 hectáreas, de las cuales la zona pública es de 72 hectáreas más 56,2 hectáreas concesionadas a diversas instituciones con diferentes funciones y objetivos. A la fecha de inauguración en el terreno ya existía el velódromo del Veloz Club, que aportaba deporte al nuevo ámbito recreativo. Más adelante lo adquirió la Municipalidad y actualmente es el espacio que ocupa el club Gimnasia y Esgrima. El entonces llamado deporte hípico tuvo su hipódromo que debió inclinar su pista para no sobrepasar el espacio concedido. La agricultura y ganadería tuvieron su lugar en la concesión a la Sociedad Rural Santafesina, que desde 1910 será la Sociedad Rural de Rosario. Las construcciones propias de estas entidades fueron completando el espacio destinado al parque, que durante años tuvo sectores baldíos hasta que se forestó y parquizó en su totalidad. Recordar el año de diseño y construcción del rosedal, en realidad, parte del que conocemos en la actualidad. La inauguración oficial del parque se llevó a cabo el 1º de enero de 1902 con un acto realizado a partir de las primeras horas de la noche. Asistió gran parte de la población de la ciudad, que quedó admira-

tir anuncios publicitarios en la web para sacarle el jugo a las herramientas sociales. En cambio, el que en las últimas horas irrumpió en escena con fuerza en la vía pública es Carlos Comi, candidato a gobernador por la Coalición Cívica, quien ayer realizó una movida por las calles del centro. Entre otras “intervenciones”, se pudo ver a un nutrido grupo de jóvenes que se turnaban para desplegar carteles con la

inscripción “Comi Gobernador” en diversas esquinas en momentos en que la luz del semáforo cambiaba a rojo. Ambas modalidades de publicidad, tanto la de Boasso como la de Comi, son absolutamente válidas, pero alguien reflexionó con aguda observación que la elegida por el “delfín” de Elisa Carrió en la provincia es mucho más calurosa.

Se corre la voz

1

UNA CAMPAÑA CALUROSA

En esta misma columna se hizo mención ayer a los primeros pasos que está dando Jorge Boasso en la campaña electoral con vistas a las elecciones que lo tendrán como candidato a intendente por la Unión Cívica Radical; el edil, siempre creativo a la hora de hacer llegar su mensaje a la sociedad, por ahora sólo se limita a emi-

da por la iluminación, incluso con un potente reflector eléctrico. Pero el parque no se concibió sólo como un lugar de esparcimiento, si bien fue uno de los objetivos, ya que tuvo otros de mayor significación. De vital importancia fue concretar la visionaria idea de dotar a la ciudad de un pulmón verde que el crecimiento de la misma pronto llegaría a cercarlo. Respondía este enfoque a necesidades de salud de la población, problema que por entonces era tratado por los médicos llamados higienistas. Rosario, según hemos visto en entregas anteriores, venía sufriendo periódicas epidemias, flagelos que hacían sentir sus efectos en el sector más pobre de la vecindad, que necesitaba de aire puro. Se tomó el modelo que ofrecían los grandes espacios de las ciudades europeas y norteamericanas, dedicadas a estos fines y que contaban con el halo de la soñada igualdad, porque los parques son lugares de encuentros y recorridos por todas las clases sociales. Sin embargo, a pesar del consenso positivo de la población y de los festejos, a las obras públicas, por ser actos políticos, no les faltarán críticas dirigidas a las concesiones otorgadas a la Sociedad Rural Santafesina y al Jockey Club. La crítica se centró en el bajo canon que se les cobraba y se la relacionaba con el vínculo de pertenencia de Lamas con ambas instituciones. En efecto, de la primera –fundada en 1895– fue secretario y del Jockey Club, creado en 1900, fue miembro fundador y segundo presidente entre 1901 y 1903, años coincidentes con su segundo período como intendente. La evolución del parque requiere más de lo expuesto que no caben en los objetivos de esta nota. Resta despedirnos de la intendencia de Lamas. Al terminar su segundo mandato el gobernador Freyre le sugirió continuar, pero Lamas tenía elegido otro destino: había sido electo diputado nacional. En la Cámara siguió trabajando por la ciudad desde la banca que ocupó entre 1904 y 1908. Lamas había nacido en Rosario el 2 de septiembre de 1865. Radicado definitivamente en Buenos Aires después de la diputación, falleció en aquella ciudad el 23 de julio de 1932. Sus restos fueron trasladados a Rosario y hoy descansan en el cementerio de El Salvador en un sobrio panteón declarado sitio histórico de la ciudad. (*) Historiador


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MÁS LIMPIO. Habrá clasificación y compostaje para un tercio de la basura de Rosario, y menos carga para Ricardone

Avance para primera planta de clasificación de residuos El municipio firmará el viernes con la Nación el acta previa al llamado a licitación. Estará en zona oeste Pablo Moscatello El Ciudadano

El intendente Miguel Lifschitz recibirá el próximo viernes al secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, para firmar un acta que permitirá avanzar en el proceso licitatorio de la planta de clasificación y compostaje de residuos orgánicos, la que contará con una inversión de 9 millones de pesos. La idea del municipio es que la licitación se abra el mes entrante, para así poder a mediados de año comenzar la construcción, que demandará entre seis y doce meses. La planta se edificará en la zona oeste –a la altura de Presidente Perón 8900–, y permitirá el tratamiento de 250 toneladas de residuos diarios: un 30 por ciento del total producido cada día en Rosario. En rigor, esta será la segunda reunión entre el mandatario local y el flamante funcionario nacional, quien asumió el pasado 29 de diciembre. Hace poco más de 20 días Lifschitz había visitado el despacho de Mussi para acordar la continuidad de los proyectos locales en la materia. El acuerdo que se va celebrar el próximo viernes había sido pactado en dicha reunión en Capital Federal. Allí el objetivo había sido avanzar en el Plan Integral de Residuos para la ciudad. En concreto, en diálogo con este medio, la subsecretaria de Medio Ambiente del municipio, Daniela Mastrángelo, indicó que lo que se firmará en seis días es un acta que modifica y actualiza un acuerdo en la materia rubricado ya en 2008, lo que le “da marco definitivo al inicio del financiamiento del proyecto”. “Esto lo que hace es permitir avanzar en el proceso licitatorio de la construcción de la planta de clasificación y compostaje. Puntualmente en dinero, todo lo referido a infraestructura y equipamiento”, sostuvo la funcionaria. Con este adelanto, el próximo paso es esperar que la Nación publique el llamado a licitación. Los pliegos con las especificaciones técnicas ya habían sido elaborados por el municipio en su momento y hace tiempo que están aprobados por la administración que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. Lo cierto es que luego vendrá la presentación de ofertas, y, según estiman en el Palacio de los Leones, a mediados de año comenzaría la construcción de la que será la primera planta de clasificación y compostaje de residuos orgánicos de este tipo en el país; consta de 1.600 metros cuadrados y será una de las más importantes en cuanto al volumen de los residuos a tratar. En tanto, se prevé que la obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que podría llegar a estar lista en 2012. La estructura se construirá en la zona oeste –a la altura de Presidente Perón 8900–, y permitirá el tratamiento de

El flamante secretario Mussi se reunirá otra vez con Lifschitz el próximo viernes para rubricar el acta para la licitación.

250 toneladas de residuos diarios: un 30 por ciento del total producido cada día en Rosario. En el lugar se realizarán las operaciones de separación, clasificación, limpieza de materiales, compostaje, chipeado e infraestructura complementaria.

Inversión millonaria Para llevarse a cabo contará con una inversión que ayer Mastrángelo estimó rondará los 9 millones de pesos. En rigor, el financiamiento proviene del Banco Mundial, representando un crédito para la Nación (que financiará el 68 por ciento de la obra) y un aporte no reembolsable para la ciudad (que aportara el 32 por ciento restante). Vale destacar que Rosario es uno de los cuatro lugares en el país donde se están ejecutando proyectos ambientales financiados por el Banco Mundial, además de Mendoza, Mar del Plata y ciudades de Chubut. Desde el Ejecutivo local sostienen que el megaemprendimiento es un modelo que viene siendo observado por mandatarios de otros puntos del país e intentará ser replicado en otras ciudades. La planta estará destinada a reducir la

cantidad de residuos que se derivan al relleno sanitario de Ricardone, y de esa manera cumplir con los objetivos de la Ordenanza de Basura Cero. Además, el proyecto contempla un programa de desarrollo social para la reconversión laboral de aproximadamente 120 ciudadanos que en la actualidad desarrollan tareas de cirujeo y que en el futuro trabajarán en la planta. En cuanto a la continuidad del uso del predio del relleno sanitario de Ricardone –donde se depositan unas 800 toneladas de basura cada día–, en la administración que encabeza Miguel Lifschitz volvieron a recordar que se firmará el nuevo contrato, con la empresa Resicom Ingeniería Ambiental SRL, en el primer semestre del año. La prórroga del contrato por otros cuatro años fue aprobada por el Concejo Municipal a mediados de diciembre pasado. Como la oposición se negaba a votar por la solicitud del Ejecutivo, pocas semanas antes que se venciera el contrato (el pasado 31 de diciembre), las autoridades municipales utilizaron el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de residuos a modo de llave para habilitar el tratamiento.

Mitad para abono y mitad chatarra Según explicaron desde el municipio, de las 250 toneladas diarias de basura que se van a reciclar en la futura planta de tratamiento que se levantará en zona oeste, el 50 por ciento servirá para abono orgánico, con destino preferencial de uso forestal de suelos y en el programa de Agricultura Urbana municipal para el sector de floricultura. Es decir, que será apto para abono en tierras no vinculadas a los cultivos alimenticios. En tanto, la otra mitad de los residuos, de carácter inorgánico, se someterá a procesos de enfardamiento y compactación. El producto de esta mecanización se podría vender en el mercado de chatarra recuperando parte del costo de tratamiento. Las 250 toneladas al día que se reciclarán a partir de 2012 en la nueva planta equivalen apenas al 30 por ciento de las 800 toneladas de residuos sólidos domiciliarios y comerciales que se producen hoy en Rosario.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Sábado 29 de enero de 2011

ANIMALES Y MENSAJE. El artista cuestiona la iconografía occidental con canarios enjaulados

PLAN DE REEQUIPAMIENTO

Protectores objetan obra en el Macro

Compran 1.000 handies para la Policía provincial

Piden que el museo modifique o retire una pieza del reconocido León Ferrari La Asociación Protectora de Animales Rosario denunció que en el museo MacroCastagnino se lleva a cabo una muestra con animales en cautiverio lo cual infringe, dicen, las ordenanzas vigentes que los protegen. En concreto, cuestionan que en la obra Jaula con Aves, del reconocido artista porteño León Ferrari, se están “usando seres vivos”, hecho que implica un “claro atentado” a la declaración de Rosario como “ciudad no eutanásica”. Una de las piezas de la exposición consta de una jaula “adornada” con flores sintéticas en cuyo interior se encuentran varios canarios. “Las condiciones de ese hábitat no son las que la naturaleza da a las aves, y menos una luz artificial afectando sus ciclos de vigilia, además el bullicio constante y los reflectores hacen que el animal enjaulado sea objeto de constante estrés”, sostuvo en diálogo con este medio Verónica Nordio, integrante de la agrupación. En tanto, desde el municipio le restaron importancia a las acusaciones y negaron que los cuestionamientos sean reales. Si bien la obra se está presentando en el museo desde marzo de 2009, en las últimas horas la Protectora de Animales envió una serie de cartas y correos electrónicos pidiendo “intervención” y “respuestas” al subsecretario de Prevención Ciudadana de la ciudad, Luis Baita, al subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Miguel Pedrana, y a la directora del Castagnino, Marcela Romer. En concreto, lo que cuestionan es que no se está cumpliendo con la ordenanza número 8131/07, la cual prohíbe en la ciudad el establecimiento con carácter temporario o permanente de espectáculos circenses que ofrezcan como atractivo principal o secundario números artísticos de destreza y la “simple” exhibición de especies animales en cautiverio. En la reglamentación, no obstante, se aclara que se otorgarán permisos a exposiciones con fines benéficos o didácticos, previa acreditación y constatación de determinados requisitos. Por ejemplo, el solicitante deberá designar médicos veterinarios responsables de la atención de los animales, debiendo constar en el instrumento de designación “la aceptación por parte de los profesionales de los cuales se trate, certificada por el Colegio correspondiente”. También se solicita que un certificado expedido acredite que los animales se encuentran “en buen estado de salud e higiene y que no presentan signos o indicios de haber sido o ser objeto de maltrato, rigores o castigos”. Por último, otro ítem exige que todos los lugares de alojamiento de los animales “deberán cumplimentar en cuanto a medidas, limpieza, ventilación y temperatura ambiente las condiciones necesarias”. Asimismo deberán estar limpios y protegidos, contemplando aspectos higiénicos y sanitarios propios de cada especie, contando con condiciones de confortabilidad y seguridad que al animal le transmitan sensación de calma en toda situación. Según la ONG, ninguna de todas estas requisitorias hoy se cumple en la obra de Ferrari. De ahí que desde la Protectora instan a que se retiren los animales y sean llevados a resguardo. Incluso, piden que eso se realice con la presencia de un

El gobernador Hermes Binner firmó ayer el decreto de adjudicación de 1.000 equipos de comunicación móvil (handies) por un importe total de 1.273.000 pesos, en el marco del segundo plan de reequipamiento policial que lleva adelante la provincia. El nuevo plan prevé una inversión total de 35 millones de pesos para la compra de 320 autos cero kilómetro, tipo sedán, de cuatro puertas; 100 camionetas pick up cero kilómetro, tracción 4 por 2, doble cabina; equipos de protección policial, escudos antimotines, bastones, cascos, chalecos antibalas, municiones, pistolas 9 milímetros y armamentos varios, entre otros. El ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, manifestó que el objetivo de este nuevo plan de reequipamiento “es mejorar las condiciones de trabajo del personal policial”. Y agregó: “Si sumamos los montos invertidos en este plan al programa de construcción y readecuación edilicia y funcional de comisarías, que prevé la edificación de 12 nuevas dependencias policiales y la refacción de otras 60 en todo el territorio provincial, la inversión total en materia de seguridad supera ampliamente los 100 millones de pesos” indicó el ministro.

POR EL RECAMBIO TURÍSTICO

Hasta el martes restringen el tránsito pesado

En la obra de Ferrari, los pájaros “ensucian” una reproducción de “La última cena”.

miembro de esa asociación, un veterinario de parte y personal de fauna de la provincia. “El concepto de «obra de arte usando seres vivos» es un claro atentado a la declaración de Rosario de ciudad no eutanásica, que conlleva el más alto respeto, dignidad y valor a la vida, se trate de cualquier especie”, sostuvo Nordio. Según la mujer, las condiciones de hábitat en el museo no son las que la naturaleza de este tipo de aves amerita, y “menos con una luz artificial afectando sus ciclos de vigilia, el bullicio constante y los reflectores, lo que hace que el animal enjaulado sea objeto de contante estrés”. Ayer, desde el municipio prefirieron bajarle el perfil al reclamo y sostuvieron escuetamente que el “museo jamás va a pretender el sufrimiento de los animales”, Y que en este caso puntual “eso de ninguna manera esta sucediendo”. También ar-

gumentaron haciendo hincapié en el reconocimiento profesional del artista en cuestión. Jaula con Aves es una de las piezas de la exposición y no es más que una jaula “adornada” con flores sintéticas en cuyo interior se encuentran encerrados varios canarios. Las deposiciones de estas aves sobre una reproducción del cuadro “La última cena”, de Miguel Ángel, constituyen entonces la “obra” que propone León Ferrari, quien tiempo atrás también supo verse envuelto en críticas por otros trabajos suyos que molestaron a agrupaciones católicas. La exposición cuestionada por la Protectora está en la ciudad desde hace más de un año, y forma parte de la serie “Excrementos”, en la que el artista busca cuestionar la iconografía religiosa en particular, y la occidental en general.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informa que, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo recambio turístico, junto a la Dirección Nacional de Vialidad ha establecido una restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires. Mañana domingo la restricción regirá desde las 18 hasta las 23.59. El lunes 31 desde las 18 hasta las 23.59, y el martes 1º de febrero desde las 8 hasta las 14. Quedarán exceptuados de esta medida los transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de gas natural comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de medicinas y de disposición final de residuos sólidos urbanos.

ENRIQUE GALLETTO

Menos camiones para más seguridad.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

OBJETIVO. La funcionaria pidió “aportar con racionalidad” desde todos los sectores para resguardar a los niños

Rasino confía en que las clases se inicien en fecha La ministra de Educación estimó que la próxima semana se convocará a los gremios a reunión paritaria Con el advenimiento de febrero se acerca el momento en que la provincia y los gremios docentes deben sentarse a negociar el nuevo cuadro salarial para este año, con el fin de llegar a un acuerdo que no ponga en peligro el inicio del ciclo lectivo, programado para el próximo 28 de febrero, tal como estipuló el año pasado el Ministerio de Educación. Sin embargo, las discusiones nunca son sencillas y la posibilidad de que las clases no comiencen en fecha es una posibilidad que está latente en el tira y afloje del diálogo. En tal sentido, la ministra Élida Rasino se mostró optimista en cuanto a que no aparezcan complicaciones en el camino hacia el 28 de febrero, por eso comprometió “a todos los sectores sociales a actuar con racionalidad” y pidió “responsabilidad” para que “el servicio educativo se preste en todas sus formas”. “Todavía no está definido cuándo nos sentaremos a dialogar en mesa paritaria porque, se sabe, es una convocatoria más amplia que involucra a todos los gremios y el llamado se hace a través del Ministerio de Trabajo”, aclaró de entrada Rasino en diálogo con LT 8, aunque enseguida indicó que, aun sin tener precisiones, “en el transcurso de la primera semana de febrero habrá un encuentro” entre las partes. Luego, aseguró que “cada uno desde su rol debe tener en claro que el 28 de febrero las clases deben comenzar con normalidad porque es lo que necesitan los chicos”. Y, en la misma línea, añadió: “Soy optimista de que ese día se inicien las clases porque todos tenemos la responsabilidad de que así sea, ya que debemos ver en perspectiva lo que significa la educación en una provincia y cómo aportamos todos con racionalidad para responder a los problemas sectoriales con justicia, como hicimos hasta ahora, no sólo con los salarios sino también desde el trabajo y la posibilidad de tener la titularización docente, que es tener un trabajo para toda la vida”. En lo que se entendió como un mensaje a los gremios, recalcó que “hay que tener la responsabilidad necesaria para que el servicio educativo se preste en todas sus formas, porque más allá de las discusiones políticas y necesidades sectoriales no podemos perder de vista al niño. La sociedad tiene una responsabilidad trascendente para con el niño”. La ministra defendió la postura que asumió la administración provincial ca-

ALEJANDRO GUERRERO

Rasino aseguró que el desafío pedagógico de 2011 es lograr una netbook por alumno.

da vez que se sentó a negociar sueldos con los maestros. “Siempre hemos trabajado en base a una mejora del salario real o bien en el mantenimiento de ese salario”, dijo. Y anticipó: “Seguramente la tónica será la misma en el futuro”. Rasino evitó opinar sobre cuál sería el porcentaje de incremento salarial razonable para llegar a un acuerdo. “Las ecuaciones económicas en paritarias siempre se manejan desde una perspectiva política en función de que los trabajadores no pierdan su poder adquisitivo y, a la vez, la provincia esté en condiciones de pagar los sueldos. No puedo dar una precisión sobre cuál es el porcentaje adecuado que deberían pedir los gremios, ya que no le corresponde a una ministra de Educación”, explicó. Sin ánimo de polemizar, la funcionaria pidió que se respete el resultado de las reuniones paritarias docentes a nivel

nacional: “La paritaria docente a nivel nacional siempre es un marco de referencia para las distintas jurisdicciones. Pero si observamos el desarrollo de los últimos años de esa paritaria nos encontramos con que el resultado no fue acatado ni muy tenido en cuenta por muchos sectores gremiales. En nuestro caso, siempre nos hemos ajustado a ese marco, aunque hay gobiernos provinciales que no están en condiciones financieras de igualar esos acuerdos”.

Situación edilicia En respuesta al anuncio formulado hace unos días por Amsafé, que prometió relevar el estado de los edificios antes del inicio de las clases, Rasino aseguró que desde la provincia “se ha avanzado mucho en reparaciones de infraestructuras”. Y sugirió visitar el sitio web ofi-

cial “donde hay un dossier actualizado de manera permanente que muestra escuela por escuela en qué se invirtió”. También señaló que “entre diciembre y enero se giró dinero a la región de Rosario para que se realicen reparaciones generales en 90 escuelas y se instalen los ventiladores que faltaban. Además, hay 35 escuelas donde se está comenzando la última etapa de la construcción de aulas para ampliar en relación con las necesidades existentes”. La ministra sostuvo que el mantenimiento de los edificios escolares “es una tarea de nunca acabar”, y lo comparó “con lo que suceda en la vida privada de cada uno: cuando terminamos de pintar una pared resulta que se nos rompió un vidrio”. “El deterioro ocurre porque las escuelas están en uso y muchas de ellas tienen una gran antigüedad –destacó–. Creo que a nivel de reparaciones estamos llegando a un equilibrio, a la vez que planificamos para el futuro cuestiones más estructurales, que van más allá del mantenimiento diario porque abarcan la construcción de nuevos edificios. Todo esto forma parte de un proceso que nos encuentra en una etapa promisoria, pero eso no quiere decir que no hay problemas, porque si no hubiera problemas significaría que no estaríamos vivos, activos, que las escuelas no funcionarían; las escuelas están activas y los chicos están en ellas, y por eso hay problemas”.

Una netbook por cada alumno A la hora de plantear cuál es el desafío pedagógico para este año, la ministra no vaciló: “Implementar a fondo el programa Conectar Igualdad, porque esperamos recibir el equipamiento necesario en el nivel secundario para que cada joven tenga su netbook para trabajar”. En tanto, respecto del avance sobre educación sexual, señaló que “hace tres años que no se implementaba, por lo que debimos hacer un trabajo de supervisión y capacitación de la gente; ya tenemos muchos equipos en las escuelas, aunque por la cantidad de docentes que tenemos en la provincia no podemos capacitarlos a todos de una sola vez”. Sin embargo, resaltó que “se ha avanzado lo suficiente como para estar satisfechos y saber que, aunque falta mucho, vamos por buen camino. Para que las cosas sirvan hay que trabajar con responsabilidad y seriedad”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

AYUDA SOCIAL. Un seguro que cuenta con 72.000 anotados en territorio santafesino

EN SOLDINI Y EN BAIGORRIA

Llaman a inscribirse en el Plan Nacer

Dos muertos por electrocución en distintos hechos

La provincia convoca a embarazadas y madres a adherirse a este beneficio El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia y Coordinación del Plan Nacer, efectuó una nueva convocatoria a la población que correspondiéndole aún no se ha inscripto. Se invita a efectivizarla ante el personal de Salud de cualquiera de los efectores públicos de todo el territorio. De 22.000 inscriptos en enero del año pasado, se llegó a 72.000 en noviembre, por lo que se formuló una nueva invitación para cumplimentar ese paso a fin de su inclusión en el sistema de salud santafesino. De ese modo, señalaron desde la cartera de Salud, se continúa con el avance de las metas prioritarias fijadas para mejorar la salud de las mujeres durante su embarazo y de niños, niñas y adolescentes. La titular de la Dirección de Maternidad e Infancia y Coordinación del Plan Nacer, Nora Redondo, aseguró que así la provincia adhiere, en concordancia con las políticas implementadas desde la Nación, a algunas de las herramientas que contribuyen a mejorar los indicadores de salud de las mujeres durante su embarazo y de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas, el Plan Nacer, que asociado a la Asignación Universal por Hijo (AUH), permite la llegada de recursos a las familias, a la comunidad y al sistema de salud, posibilitando mejorar la calidad de atención de los efectores donde ellas concurren. Para ello, Redondo enfatizó: “Es condición indispensable inscribirse en el Plan Nacer. Pueden hacerlo en los centros de salud más cercanos a su domicilio o donde concurren habitualmente y realizar, posteriormente, los controles adecuados”. Asimismo, la funcionaria manifestó que la presentación del comprobante de inscripción es fundamental para realizar trámites, así como la acreditación en la Ansés. Refiriéndose al Plan Nacer, Redondo

Dos hombres murieron electrocutados en las últimas horas en distintos hechos ocurridos en Soldini y Granadero Baigorria, en la zona del Gran Rosario. El primero de los casos ocurrió el jueves por la tarde y tuvo como víctima a un operario que trabajaba en la cerealera Vecchio RyR SA, ubicada a la altura del kilómetro 21 de la ruta A012, en jurisdicción de la localidad de Soldini. José Luis Tavares, de 30 años y oriundo de Rosario, trabajaba junto a otros compañeros en la descarga de cereal de un camión tolva, que realizó una mala maniobra y cortó un cable de alta tensión que tocó al obrero y le produjo una descarga eléctrica. El muchacho cayó fulminado al suelo y se intentaron trabajos de reanimación que resultaron infructuosos, por lo que falleció prácticamente en el acto, según informaron a El Ciudadano voceros policiales.

En Granadero Baigorria

ENRIQUE GALLETTO

El objetivo es mejorar la salud de las mujeres durante el embarazo y de niños.

recordó que se trata de un seguro de salud destinado a mujeres embarazadas y puérperas hasta 45 días y niños y niñas menores de 6 años de edad, sin obra social, que se implementa por las provincias a través de fondos transferidos por el gobierno nacional. Los objetivos son “disminuir la mortalidad materno-infantil, estimular el trabajo de los equipos de salud y fortalecer la red de servicios de salud”. El plan funciona en todos los centros de salud y hospitales de la provincia de Santa Fe y tiene como metas sanitarias la captación temprana de la embarazada (antes de la semana 20 de gestación), efectividad de atención del parto, atención ne-

onatal y de cuidado prenatal y prevención de prematurez. Contempla, además, mejorar la calidad de los procesos de atención prenatal y del parto, auditoria de muertes infantiles y maternas, cobertura de inmunizaciones, cuidado sexual y reproductivo, seguimiento de niño sano hasta 6 años inclusive. La funcionaria sostuvo que “casi 300 mil niños y niñas santafesinas recibieron desde abril pasado la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación”; documento único y personal para acreditar el cumplimiento de las condiciones educativas y sanitarias requeridas para continuar percibiendo la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH).

El segundo de los hechos tuvo lugar en Granadero Baigorria, también el jueves en las primeras horas de la noche, y la víctima fue identificada como Ariel Sandoval, de 18 años. Según datos de la investigación, el joven se encontraba sentado en la puerta de su casa, una zona de villa de emergencia ubicada en la zona de las calles Polledo y Salvat, junto a su padre y un amigo. Por causas que se tratan de establecer, se cortó un cable de alta tensión que cayó sobre el chico. Sandoval fue trasladado de urgencia al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, adonde ingresó en estado de inconsciencia. Unas horas más tarde, alrededor de las 22, falleció como consecuencia de la descarga eléctrica. La Policía investiga este caso y, pese a que recién se iniciaron los peritajes, no se descarta la versión según la cual el accidente ocurrió cuando el joven maniobraba con cables de alta tensión en su intento de realizar una conexión eléctrica clandestina .

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Un Nobel discutido

Sida: programa de accesibilidad

1934.– Muere en Basilea, Suiza, el investigador alemán Fritz Haber, premio Nobel de Química en 1918 por su contribución a la fabricación de fertilizantes sintéticos, sin haberse tenido en cuenta que había sido un tenaz creador de los gases tóxicos utilizados por los alemanes en la Primera Guerra Mundial y que representaron las primeras armas de destrucción masiva del siglo XX. A Haber, furioso nacionalista al que los nazis expulsaron de Alemania por haber pertenecido a una familia judía, le correspondió el dudoso mérito de haber desarrollado gases de amoníaco y de cloro para desalojar las trincheras enemigas y haber producido el temible fosgeno, utilizado como arma mortal en los últimos años de la Gran Guerra. Por eso, la decisión del comité que discierne los premios Nobel de reconocerle a Haber sus aportes para la paz sin considerar sus creaciones mortíferas dividió a la comunidad científica de su tiempo. Sin permitir que ello lo avergonzara, Haber creó en la posguerra el Zyklon-B, un gas destinado al combate de las plagas agrícolas que los nazis, con una leve modificación, utilizaron en las cámaras de Auschwitz y otros centros de exterminio. Haber había nacido el 9 de diciembre de 1868 en Breslau.

El próximo martes a las 11, en la sala B del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, con la presencia de las autoridades de Salud de la provincia y el municipio, VOX Asociación Civil y la Dirección Nacional de Sida, del Ministerio de Salud de la Nación, presentarán el proyecto para mejorar la accesibilidad a la prevención y atención del VIH y de infecciones de transmisión sexual. Esta iniciativa tiene la originalidad de ser el Hospital Centenario como efector amigable para el colectivo LGTB, pero muy especialmente para aquellos hombres que tienen sexo con otros hombres y no se reconocen como gays, brindando una atención personalizada y con mucha discreción. El servicio será no solamente de la temática VIH sino de aspectos de la salud integral.

Turismo en Soeme

Ofertas por nuevas comisarías en Rosario El gobernador Hermes Binner presidió ayer la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción de tres nuevas comisarías en Rosario y otra en Villa

Gobernador Gálvez. Las nuevas dependencias policiales en Rosario son: la 32, en Colombres y calle 1731; la 33, en Ombú y Pasaje 2036; y la 12, en Solís y Casilda.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) informa a todos sus afiliados que se encuentra a disposición para febrero y marzo planes de turismo para distintos destinos: Mar del Plata, Camboriú, Piriápolis, Mendoza, Isla Margarita y sur argentino. Para más datos comunicarse al 4404438.


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PASO AL COSTADO. Reutemistas y obeidistas esperan alcanzar la unidad con el kirchnerismo

ELECCIONES 2011

Tras el veto K, Obeid declinó ser candidato

Sin alineamiento, Rossi corre por fuera del PJ

Envió una carta al PJ santafesino anunciando que no quiere ser un obstáculo El diputado nacional y ex gobernador Jorge Obeid envió ayer una carta a la presidencia del Partido Justicialista santafesino declinando cualquier candidatura durante 2011 para facilitar la unidad del peronismo provincial. La carta fue escrita horas después de que tomara estado público la decisión de la presidenta de la Nación de que el Frente para la Victoria compita por fuera del PJ en las elecciones primarias del mayo próximo. Según dirigentes cercanos a Obeid, la carta transmite que él nunca será un obstáculo para la unidad del justicialismo y que si es necesario está dispuesto a declinar cualquier tipo de candidatura. Obeid y el intendente de Rafaela Omar Perotti son los dos dirigentes santafesinos a los que la presidenta les puso bolilla negra, es decir que vetó como precandidatos a gobernador. Hasta anoche nada se sabía del futuro de la candidatura de Perotti. Con el paso al costado del dos veces ex gobernador, reutemistas y obeidistas pretenden salvar el congreso partidario provincial del 5 de febrero que convocaron para intentar convencer al kirchnerismo, que en Santa Fe conduce el diputado Agustín Rossi, de presentarse a elecciones por dentro del PJ. Rossi ha dicho en más de una oportunidad que esa pretensión de unidad sólo es posible si todo el PJ santafesino se alinea orgánicamente detrás de la presidenta de la Nación. La carta que Jorge Obeid presentó formalmente ayer ante el Partido Justicialista santafesino se estuvo negociando en las últimas 48 horas. Las primeras gestiones las hicieron

NA

Obeid bajó su candidatura. Habrá que ver si el gesto alcanza para la unidad del PJ.

los diputados nacionales reutemistas Celia Arena y Carlos Carranza (ambos partícipes de las estrategias que ensaya el operador político Juan Carlos Mazzón) ante el obeidista Ariel Dalla Fontana, a quien le pidieron que convenciera al ex gobernador de declinar sus aspiraciones ya que asomaban como un obstáculo para un potencial acuerdo entre los sectores del reutemismo y el kirchnerismo.

Queda ahora por ver la reacción de la Casa Rosada ante el corrimiento de Obeid. Operadores reutemistas y obeidistas estaban esperanzados anoche en que el gesto alcance para resucitar negociaciones que permitan concretar el congreso partidario del 5 de febrero, al que Rossi ya había dicho que no asistiría. Ahora falta saber si el sector del diputado kirchnerista cambia de parecer y reflota una posible unidad en el PJ.

PARA LA CONCEJALA DE ENCUENTRO POR ROSARIO “LO IMPORTANTE ES EL ÉXITO COLECTIVO”

Bielsa pidió “discutir proyectos” La concejala María Eugenia Bielsa lanzó un llamado de unidad puertas adentro del PJ santafesino al afirmar que “lo importante es el éxito colectivo” y que no hay que “discutir figuras” sino “discutir el proyecto”. “Cuando uno forma parte de un dispositivo ideológico y comparte principios que tienen que ver con un estilo de modelo de país, provincia o ciudad, el espacio que le toque ocupar es menor”, indicó. De esta manera, Bielsa salió a poner paños fríos sobre sus convicciones expuestas en un artículo periodístico donde sugería que Jorge Obeid se postule por la intendencia de Santa Fe y Agustín Rossi haga lo propio en la ciudad de Rosario. “Me parece que Obeid ha sido un buen intendente de la ciudad de Santa Fe y que Agustín (Rossi) es un referente

importante de la ciudad de Rosario. No quiero decir con esto que necesariamente deban serlo, que deban renunciar a su vocación de ser gobernador”, amplió la concejala. “Cada uno tiene que saber ocupar el lugar que le toca ocupar en cada momento”, indicó la ex vicegobernadora y amplió: “No es una sugerencia, ni una directiva, cualquiera puede estar en cualquier lado, lo importante es el éxito colectivo de ese dispositivo en pos de idearios comunes, acá no tenemos que discutir las figuras, tenemos que discutir el proyecto”. A modo de ejemplo, planteó su reciente periplo político cuando luego de ser vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, “bajó” a concejala rosarina. Bielsa insistió sobre la necesidad de

unidad del PJ si quiere aspirar al triunfo: “Si queremos gobernar tenemos que ir unidos y no sólo unidos en el peronismo, sino convocando a armar un verdadero frente”. La concejala de Encuentro por Rosario armó un juego de palabras a la hora de referirse a la posibilidad de que Rossi compita por fuera de la estructura partidaria. “Si queremos ser victoria primero tenemos que ser frente y frente no significa frente endogámico de peronistas”. sostuvo. En cuanto a las diferencias de los sectores internos del PJ, Bielsa concluyó: “No hay que violentar las convicciones de nadie, hay sectores del reutemismo u obeidismo que no acordaron con algunas políticas del gobierno nacional, ahora ¿eso merece un castigo? Me parece que no”.

Corresponsalía Santa Fe

Pese a los últimos guiños del reutemismo, el kirchnerismo provincial sigue en su postura intransigente respecto de la estrategia electoral. “Si no hay un alineamiento del PJ santafesino con la presidenta de la Nación, vamos a construir nuestra propia alternativa en la provincia de Santa Fe”, reiteró ayer el precandidato a gobernador Agustín Rossi. “La unidad es con Cristina”, añadió el jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación cuando lo consultaron sobre la propuesta del Peronismo Federal de la provincia para que todos los candidatos justicialistas se presenten juntos en las primarias del 22 de mayo. El diputado nacional Alejandro Rossi, hermano de Agustín, coincidió en que el requisito indispensable para que su sector participe del proceso electoral por dentro del partido es que el resto de los sectores internos –referenciados en Carlos Reutemann y en Jorge Obeid– apoyen explícitamente la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El presidente del PJ provincial, Ricardo Spinozzi, le ofreció al kirchnerismo firmar un documento en el que se dejaría asentado que el peronismo santafesino acatará lo que resuelva el partido a nivel nacional, decisión que se tomará recién en junio, después de las primarias locales. Alejandro Rossi declaró ayer que su hermano “no competirá dentro del partido ni participará del congreso del 5 de febrero”, que se realizará en la sede del PJ de la capital provincial con el objetivo de definir la estrategia electoral. Spinozzi salió a ponerle paños fríos a la interna: señaló que su sector esperará “hasta el último minuto” al Frente para la Victoria. Y reiteró que la única posibilidad que tiene el PJ de imponerse al Frente Progresista es compitiendo todas sus líneas internas en las primarias. Al diputado nacional no le convenció el guiño del reutemismo: “Hace bastante que vienen planteando participar todos juntos, pero para eso hace falta un pronunciamiento previo que nos identifique a todos ante nuestros propios electores”. El legislador kirchnerista insistió en que el PJ santafesino debe tener una expresión local en consonancia con la nacional. En otros términos, el reutemismo debe hacer explícito su apoyo a Cristina para que el Frente para la Victoria compita por dentro del partido en las primarias provinciales. “Se trata de respaldar a un gobierno electo por los argentinos”, indicó Rossi en diálogo con Radio 2. “No puede ser que primero nos unan los intereses locales; nosotros no estamos de acuerdo con esa idea”, dijo. Para el hermano del candidato K, las dos líneas internas del partido tienen diferencias de fondo que sólo se podrían zanjar si una de ellas –el llamado Peronismo Federal– acata el liderazgo de la otra. “Es una cuestión de franqueza intelectual con el electorado. Una cosa es que nos diferencien matices y otra sustancia”, añadió Rossi. Para el diputado Luis Rubeo, alineado con Rossi, es imprescindible la unidad del PJ detrás de Cristina: “Nos parece casi una obviedad. No pedimos el reconocimiento del kirchnerismo sino del peronismo que gobierna el país. No puede existir tanta reticencia”, se lamentó el legislador rosarino.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Sábado 29 de enero de 2011

ELECCIONES 2011. En un acto partidario en Venado Tuerto, Lifschitz dijo que la unidad es “siempre superior al conflicto”

Binner y Bonfatti quieren “reelección de proyectos” “Tenemos que continuar los programas de gobierno”, dijo el gobernador al respaldar a su candidato En plena campaña por el sur santafesino, el gobernador Hermes Binner reiteró ayer que está buscando la reelección de la gestión. Abiertamente mostró las cartas de cara a las internas del 22 de mayo. “Vamos a llevar adelante con mucha responsabilidad la lucha por la reelección, pero no la reelección de la persona, sino de los proyectos, de los programas de gobierno”, dijo acompañado por Antonio Bonfatti, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado y precandidato a gobernador por el Frente Progresista Cívico y Social. También estuvo el intendente de Rosario Miguel Lifschitz. En un acto llevado a cabo en la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Venado Tuerto, Binner impulsó una vez más la candidatura de Bonfatti: “Compañeras, compañeros, nuestro candidato a gobernador es Antonio Bonfatti”, lanzó ante la atenta mirada de Lifschitz. Estuvieron presentes dirigentes de toda la provincia, entre los que se encontraban los ministros Antonio Ciancio (Aguas) y Juan José Bertero (Producción); las diputadas nacionales Alicia Ciciliani y Mónica Fein y el senador provincial Juan Carlos Zabalza, además de militantes del Frente. El gobernador se tomó tiempo para trazar un perfil militante de su candidato: “Bonfatti es un compañero de muchos años. Se tuvo que ir de Rosario cuando en épocas de la dictadura le tiraron un papelito por debajo de la puerta que decía andate o sos boleta”. Según relató Binner, “Antonio se fue a vivir a Las Parejas y allí realizó una gran tarea de solidaridad. Un día es detenido, pasó a la categoría de desaparecido. Luego apareció en la Jefatura de Rosario bajo el nombre de NN y finalmente por el trabajo de muchos compañeros se logró liberarlo. Antonio volvió a Las Parejas. Fue electo intendente. Allí comenzaba el cambio”. A su turno, Bonfatti expresó: “Los cambios que estamos proponiendo no se logran en poco tiempo, porque hablamos de cambios culturales y sociales, cambios que son procesos de aprendizaje. Necesitamos tiem-

Zamarini, Javkin y Boasso, juntos

Binner y su delfín, el ministro Bonfatti, otra vez en la foto con el intendente Lifschitz.

PARA PERALTA, EL FRENTE PROGRESISTA “NO ES UN REJUNTE” El diputado nacional del GEN Fabián Peralta destacó que la participación de su sector “va a contribuir al fortalecimiento del Frente Progresista”. “Vamos a dar testimonio de que somos un espacio político plural, progresista y superador y no un rejunte electoral”, advirtió. En el mismo sentido agregó que “en este proceso interno no hay lugar para descalificaciones. No debemos olvidar que nues-

po para apropiarnos de estos cambios. Y esto es lo que pretendemos cuando hablamos de darle continuidad al cambio”. En el mismo sentido, Bonfatti agregó: “Pasaron más de mil días y el cambio no es ni rápido ni fácil. Pero vinimos con la convicción de cambiar a Santa Fe, algo que es-

tro adversario es el peronismo que en Santa Fe tiene mayoritariamente un perfil de derecha y conservador”. Peralta aseguró: “Estamos orgullosos de ser parte de un gobierno honesto, que ha encarado reformas estructurales postergadas”. En el marco del proceso electoral, evaluó que su hermana “Mónica Peralta es una mujer con condiciones para llegar a la intendencia” de Rosario.

taba en el pensamiento de los santafesinos”. Más adelante, el precandidato a gobernador por el Frente Progresista Cívico y Social señaló: “Vemos que no son capricho las cosas que proponíamos, provienen de mucho tiempo de estudio de la realidad santafesina”. Bonfatti añadió que “este estu-

El presidente del Concejo y precandidato a intendente, Miguel Zamarini, informó que buscará ejes en común para mejorar la calidad de vida de los rosarinos y santafesinos con los también precandidatos Pablo Javkin (C C-ARI) y Jorge Boasso (UCR). “Nos comprometimos a realizar un encuentro con el objetivo de aunar algunas de las propuestas que cada uno tiene dentro de su candidatura. Con eso quedará demostrado que trabajaremos por el bien de la ciudadanía y que estamos muy lejos de distanciarnos”, afirmó Zamarini. Tanto él como Javkin participaron del intercambio de propuestas educativas realizado ayer en el hotel Savoy por el senador Rubén Giustiniani y el diputado por la Coalición Cívica Carlos Comi.

dio tiene referencia en las prácticas cotidianas y solidarias, como tender una mano para techar una casa, o tirar un caño para llevar agua potable, organizar una chocolatada para un día del niño, jornadas deportivas, fundar una biblioteca. Éstas son nuestras raíces”. Antes de los discursos de Binner y Bonfatti, el intendente Lifschitz se refirió a la instancia de elecciones primarias en la provincia, enviando una señal para lograr un acuerdo. “Estoy convencido que la unidad es siempre superior al conflicto, permite ahorrar energías y sumar fuerzas para concretar el gran proyecto que tenemos en la provincia”, sostuvo el intendente. Luego recordó que en Santa Fe, “hay un régimen de internas abiertas, que son buenas para la participación y la democracia cuando los conflictos internos no pueden resolverse de otra manera”.

NO TOMARÁ PARTIDO NI POR ALFONSÍN NI POR SANZ

Barletta, prescindente Corresponsalía Santa Fe

El intendente santafesino Mario Barletta, y precandidato a gobernador por el radicalismo, reiteró que se mantendrá prescindente de la interna partidaria en la que se definirá el candidato a presidente. Barletta no está de acuerdo con la decisión de la conducción nacional de la UCR de realizar una interna el próximo 30 de abril. “Siempre manifesté que el tema de las candidaturas debía ser el último paso que se debía dar en la conformación de una propuesta política. Y siempre puse como ejemplo la provincia de Santa Fe”, declaró Barletta a El Litoral. “Primero hay que tener un acuerdo programático, luego conformar un frente y después definir la candidaturas. Así se lo dije a Alfonsín y a Sanz”, los dos precandidatos a presidente por la UCR. Aunque Barletta recibió el apoyo de ambos dirigentes en su intento por llegar a la

Casa Gris, y en su propio sector, el grupo Universidad, hay dirigentes que están divididos en las simpatías, el intendente no hará campaña por ninguno. “Voy a recibirlos a ambos, porque más allá de mi pensamiento en relación a esta elección voy a estar al lado de todos los quieran construir una opción a nivel nacional”, agregó. Barletta insistió en que las principales figuras de la oposición no peronista deben acordar un plan de gobierno y recién entonces definir la fórmula presidencial. “Alfonsín, Sanz, Hermes Binner, Margarita Stolbizer y Elisa Carrió, si necesario, deben sentarse alrededor de una misma mesa, hacer un acuerdo programático, que se lo transforme en un frente y luego se definan las candidaturas”. En cuanto al panorama provincial, el precandidato radical repitió que “sigue abierta la instancia de diálogo” con el socialismo, aunque reconoció que la interna “es casi inevitable”.

Comi, Giustiniani y el pacto educativo Carlos Comi, diputado nacional de la CC, y el senador Rubén Giustiniani (PS) mantuvieron ayer un encuentro con sus equipos

técnicos donde analizaron los términos del pacto educativo que Comi quiere desarrollar en la provincia de Santa Fe.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

RUTA 168. La jefa del Estado se encontrará con los gobernadores Hermes Binner y Sergio Urribarri

Postergación por Cristina La presidenta participará el lunes que viene de la inauguración de la autovía Santa Fe-Paraná, según indicó Vialidad Nacional. El acto se iba a realizar ayer pero la visita de la mandataria cambió los planes Corresponsalía Santa Fe

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará el lunes próximo de la inauguración de la autovía Santa Fe-Paraná. El acto se iba a realizar ayer por la tarde, pero desde Vialidad Nacional explicaron que la postergación obedeció a la posibilidad de que Cristina pueda participar del corte de cintas. La presidenta viajará a Santa Fe acompañada por el ministro de Planificación Federal Julio de Vido. Y se encontrará con los gobernadores de Entre Ríos –el kirchnerista Sergio Urribarri– y de Santa Fe, el socialista Hermes Binner. Los trabajos en la ruta 168, que une las capitales de ambas provincias y forma parte del corredor bioceánico, ya están terminados. El gobierno nacional invirtió 247 millones de pesos y las tareas para ampliar la vieja ruta de dos carriles se realizaron en un plazo de tres años. El último tramo de la obra –desde el río Colastiné hasta el túnel subfluvial– es el que dejará inaugurado la presidenta junto a los gobernadores.

Para transformar la ruta nacional en autovía se construyó una nueva calzada de dos carriles sobre siete de los 30 kilómetros que separan Santa Fe de Paraná. Se pavimentaron las banquinas y se repavimentó, en forma integral, la vieja traza. Además, se construyeron unos 1.600 metros de puentes nuevos, puesto que se trata de un terreno irregular en una zona de islas, bañados, ríos y lagunas. El titular de la Dirección de Vialidad Nacional Santa Fe, Rafael Pretto, aclaró que no se cobrará peaje para ingresar a la autovía, aunque los conductores deberán seguir pagando peaje para cruzar el túnel que conecta las dos capitales y que manejan, en conjunto, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos a través de un ente autárquico. La participación de la presidenta de la Nación en el acto de inauguración no está confirmada oficialmente, pero la postergación indica que Cristina estará en Santa Fe. Será su primera visita, en lo que va del año, a territorio provincial. El acto está previsto para las 19.

Cristina y De Vido cortarán las cintas de la obra vial costeada con fondos nacionales.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

CANASTA BÁSICA. Según el organismo oficial, la demarcación durante diciembre alcanzó al 1,8 por ciento

La inflación en Santa Fe duplicó el índice nacional Según el Ipec, las subas de precios en la provincia mostraron un acumulado en 2010 de 23,1 por ciento El índice de precios al consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1,8 por ciento en diciembre pasado, respecto de noviembre de 2010, según los datos publicados ayer por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). En tanto, la inflación acumulada del año pasado se ubicó en 23,1 por ciento, bastante lejos del índice anunciado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que marcó una inflación de 10,9 por ciento para todo el país en 2010. Es decir, los números de Santa Fe duplicaron a lo estimado por el cuestionado organismo estadístico nacional. En diciembre pasado, los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,6 por ciento, con respecto al mes anterior. En tanto que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, mostraron una variación de un 2,3 por ciento con relación a noviembre. De acuerdo al registro provincial que se difundió ayer se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 1,8 por ciento; indumentaria 1 por ciento; vivienda y servicios básicos, 3,3 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,4 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 2,3 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,3 por ciento; esparcimiento, 2,7 por ciento; educación, 0,5 por ciento; y otros bienes y servicios, 0,9 por ciento. Cabe recordar que el índice provincial se compone de los precios de los

to; transporte y comunicaciones, 1,3 por ciento; esparcimiento, 3,2 por ciento; educación, 0,8 por ciento; y otros bienes y servicios, 1 por ciento.

Aglomerado Santa Fe

NA

Según el Ipec, alimentos y bebidas mostraron alza del 1,8 por ciento en diciembre.

aglomerados Santa Fe y Rosario, que en diciembre de 2010 registraron aumentos del 1,7 y 1,8 por ciento, respectivamente.

Aglomerado Rosario En cuanto al aglomerado Rosario, en diciembre pasado se registró un incremento en el nivel general de precios del 1,8 por ciento, con relación al mes ante-

rior. Los bienes que integran la canasta tuvieron una variación de 1,6 por ciento mientras que los servicios mostraron una suba de 2,4 por ciento, siempre con respecto a noviembre de 2010. El rubro alimentos y bebidas subió un 1,8 por ciento; indumentaria, 1 por ciento; vivienda y servicios básicos, 3,1 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,3 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 2,3 por cien-

A su vez, en el aglomerado Santa Fe se registró un incremento del 1,7 por ciento en el nivel general de los precios durante diciembre, con relación al mes anterior. Según los datos estadísticos del Ipec, los bienes que integran la canasta tuvieron una variación de 1,6 por ciento, mientras que los servicios exhibieron una variación de 1,8 por ciento, con respecto al mes de noviembre de 2010. El rubro alimentos y bebidas, en tanto, subió un 1,7 por ciento; indumentaria, 1 por ciento; vivienda y servicios básicos, 3,7 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,7 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 2,2 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,3 por ciento; esparcimiento, 1,6 por ciento; educación cayó un 0,4 por ciento; y otros bienes y servicios, subieron un 0,7 por ciento. El índice de precios al consumidor provincial se calcula a partir de los registros del aglomerado Rosario, que integran Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo. En tanto, el aglomerado Santa Fe incluye a Recreo, San José del Rincón, Santo Tomé y Sauce Viejo.

DURANTE NOVIEMBRE DE 2010

LA ENTIDAD FABRIL RECLAMÓ AL ESTADO NACIONAL “QUE SE MUEVA MÁS PARA PROMOVER INVERSIONES”

Once mil puestos nuevos de trabajo en la construcción

Gobierno coincide con informe de UIA

El empleo formal en la construcción registró, por tercer mes consecutivo, una mejora interanual del 5,3 por ciento en noviembre de 2010, “producto del continuo y sostenido aumento de la actividad sectorial”, según lo indicó ayer el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), correspondiente a noviembre y diciembre de 2010. Según ese trabajo, durante noviembre se registraron 11 mil puestos de trabajo, el nivel más elevado de 2010. No obstante, la entidad destacó que las cuatro jurisdicciones más grandes –Capital Federal, Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba–, que concentran dos tercios del total de puestos formales en la construcción, “aceleraron en noviembre su ritmo de crecimiento interanual en relación al que registraban en meses anteriores”. Además, el informe reveló que la recuperación del empleo está siendo acompañada por una mejora en las remuneraciones de los trabajadores del sector: en noviembre el salario se incrementó un 31,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2009 y acumula así un aumento promedio del 23,6 por ciento en once meses de 2010.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Amado Boudou, coincidieron ayer con la Unión Industrial Argentina (UIA) en la necesidad de “promover la producción y el trabajo nacional”, y señalaron que el aumento en las importaciones en 2010 se debió al requerimiento de mayor cantidad de insumos por parte de la actividad local. “Miré detenidamente el informe de la UIA y me satisface enormemente. Promover el trabajo y la producción nacionales es imperioso”, subrayó Fernández, con relación al documento que dio a conocer la central empresaria. En el comunicado, la UIA destacó que 2010 fue un año de “fuerte crecimiento de la actividad económica y para el presente año se espera que esta tendencia continúe en niveles similares”. Fernández recordó que en 2009 “el mundo se comió todos los sopapos” que desató la crisis internacional. “Nosotros no sólo capeamos el temporal, sino que la Presidenta decidió medidas contra cíclicas con las conclusiones que ya conocemos”, dijo el ministro. Añadió que las importaciones crecieron 46 por ciento en 2010, lo que obliga a los sectores industriales a fomentar “procesos de inversión que aumenten la capacidad productiva, a fin de satisfacer la importante demanda con producción y trabajo ar-

gentinos”. El jefe de Gabinete se interrogó sobre las decisiones empresarias: “¿Qué hacen? ¿No fabrican un auto porque tienen que importar unas partes? Ojalá pudiéramos fabricar con todos productos locales, pero a veces no es posible”. Matizó, por otra parte, las declaraciones contrarias que habría realizado la ministra de Industria, Débora Giorgi, y sostuvo: “¿Cómo puedo estar en contra de un informe de esas características? Lo de Débora fue una intoxicación clarinesca que la ha hecho decir lo que sintió ante la mala fe tanto de Clarín como de La Nación, que cotidianamente insultan y agravian al gobierno”, concluyó. Boudou, por su lado, agregó: “Compartimos en un cien por ciento el comunicado de la entidad fabril” y agregó: “Cuando se busca controlar la importación de productos que se producen en la Argentina, estamos cuidando a las empresas argentinas y por lo tanto la generación de empleo”. “Las políticas implementadas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner permitieron que la industria vuelva a tener un rol importante en la Argentina”, dijo el ministro. “Se han creado casi 5 millones de puestos de trabajo y eso no se hace sin industria. Hay que cuidar el empleo

local porque esto nos va a permitir seguir creciendo”, concluyó el titular de la cartera de hacienda.

“Más inversiones” La UIA le pidió ayer al gobierno que “se esfuerce más” para generar inversiones de cara a aumentar la producción nacional y anunció que en los próximos días dará a conocer definiciones “políticas” que “levantarán polvareda”. La entidad fabril había advertido el jueves por el crecimiento de las importaciones y pidió que se promueva la inversión para aumentar la producción nacional y generar más empleos, una posición que la dejó muy cerca de la línea discursiva oficial e incluso recibió elogios del Gabinete nacional. Méndez consideró que la administración kirchnerista debería “esforzarse más” por promover inversiones. El empresario dijo: “Hay cosas sobre las que nosotros no podemos quedarnos callados. Pedidos que hemos analizado y hemos formulado, siguen un camino lamentable que va en contra de los intereses de nuestro sector”. “Haremos algunos comentarios que van a levantar polvareda entre este fin de semana, el lunes o el martes que viene”, prometió el dirigente empresarial.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. “No se va a permitir represalias”, dijeron desde la central obrera frente a los rumores de suspensiones

Paro que puede extenderse Desde la CGT San Lorenzo indicaron que la medida de fuerza que paraliza las cerealeras del cordón industrial seguirá en pie hasta tanto haya una respuesta favorable al reclamo de equiparación salarial El secretario general de la CGT regional San Lorenzo, Walter Cabrera, advirtió ayer que el conflicto que afecta la comercialización de granos en las terminales portuarias del sector norte del cordón industrial seguirá en pie mientras continúe el rechazo empresario a los reclamos de equiparación salarial entre los trabajadores de las cerealeras. Además, el dirigente sindical se mostró preocupado por los rumores que circularon ayer sobre la posible llegada de telegramas con suspensiones o despidos para el personal que desde el miércoles pasado bloquea los ingresos a las plantas agroexportadoras, y avisó que si eso ocurre profundizarán la medida de fuerza. Los trabajadores nucleados en la CGT San Lorenzo impiden el ingreso a las terminales de Nidera, Bunge, Cargill, Molinos y Terminal 6, entre otras. La protesta es en demanda de un salario mínimo de 5 mil pesos, en sintonía con lo acordado por los empleados aceiteros en diciembre pasado con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara). “Sabemos que la Ciara discute con los aceiteros en paritarias. También sabemos que cada sector discute salario en cada actividad. Pero pedimos este sueldo básico para todos los trabajadores de las cerealeras, que puede ser conformado por un incremento, adicionales o cifras no remunerativas, como sea”, dijo Edgardo Quiroga, secretario gremial de la central obrera. Cabrera, en tanto, aseguró que hasta el momento “no entran ni la mano de obra ni la materia prima” a las terminales de las empresas agroexportadoras que constituyen el polo oleaginoso más grande del país, “ni tampoco sale el embarque a los buques”, que están anclados en la ribera del río Paraná a la altura de San Lorenzo.

Para la Ciara, “no es un sector rentable”

ENRIQUE GALLETTO

Trabajadores de la CGT San Lorenzo bloquean accesos a aceiteras del Gran Rosario.

En declaraciones radiales, Cabrera explicó: “Son dos puntos los que solicitamos: uno, es por mejores condiciones de seguridad para todos los trabajadores que prestan servicios a estas plantas”. “El otro tema es la equiparación salarial: hay compañeros que están nucleados en distintas organizaciones sindicales que prestan servicios a las empresas, directa o indirectamente, pero no tienen los mismos haberes que un empleado de planta”, indicó el titular de la CGT San Lorenzo. “Nosotros no pedimos un aumento del salario básico, porque eso lo discute cada organización en su paritaria. Pero sí pedimos un mínimo garantizado de 5 mil

pesos para todo trabajador que realice tareas netamente productivas de cada planta, sea cual sea el convenio que lo nuclee”, agregó el sindicalista.

“No se va a permitir represalias” La protesta involucra a los recibidores de granos, los estibadores portuarios, los marítimos, trabajadores de Empleados de Comercio y de la Uocra, el sindicato de la construcción. El conflicto se inició el miércoles último, cuando gremios vinculados con la CGT San Lorenzo comenzaron con los bloqueos, que paralizan la totalidad de la red portuaria que va desde Puerto General San Martín hasta Arroyo Seco.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Alberto Rodríguez, dijo que el sector “no tiene rentabilidad desde hace 6 u 8 meses” y que “la industria viene trabajando sólo cubriendo costos variables”. De esta manera, salió a “desmitificar” lo que piensa el “imaginario colectivo” sobre la alta rentabilidad del sector. “Esto tiene mucho que ver con el hecho de que China nos dejó de comprar”, explicó Rodríguez, y amplió: “Estamos procesando la misma cantidad que tres años atrás con una capacidad de molienda mucho mayor; estamos trabajando al 70 por ciento de la capacidad”. El titular de la cámara aceitera llamó a “no confundir rentabilidad con el precio del producto”.

Desde la cámara aceitera advirtieron que, si la protesta se extiende, corre riesgo la provisión de biodiésel. La medida afecta a los camiones y también a los buques, que no pueden cargar granos, con las consiguientes pérdidas económicas. Ante esta situación, los empresarios del sector reclamaron la intervención del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, para resolver el conflicto. En tanto, Cabrera sostuvo que en caso de que se confirme el rumor de suspensiones o despidos “la protesta se va a extender”. Y aseguró: “No se va a permitir que se tomen represalias contra ningún trabajador, ni de los aceiteros ni de la CGT, por esta medida”.

INSPECCIONES EN ESTANCIAS BONAERENSES DE NECOCHEA Y GENERAL ALVARADO

Hallan a otros 271 trabajadores rurales hacinados El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires realizó ayer dos nuevas inspecciones en campos de Necochea y General Alvarado, donde detectó a 271 trabajadores en condiciones irregulares que realizaban tareas de desflore de maíz. El director de Inspección de la cartera laboral, Oscar Kindzersky, precisó: “Inspeccionamos la estancia Las Cortaderas en el partido de General Alvarado donde había 52 trabajadores santiagueños que trabaja-

ban en condiciones pésimas de salubridad e higiene”. Aseguró que “cumplían tareas para Satus Ager SA, sin las condiciones básicas de higiene y seguridad, ya que el trabajo se comparte con la vivienda” y dijo que “no había agua potable, ni duchas, ni botiquines”. El funcionario planteó que se constató que “en la estancia Moro-Hue del partido de Necochea había 220 personas procedentes de la provincia de Santiago del Este-

ro que trabajaban para la empresa SMW Agro SRL”. Sostuvo que “en un carromato de ocho metros por dos dormían 24 trabajadores, sin cocina, ni comedor”. Tras la inspección, el ministerio multó a las empresas por las deficiencias en las condiciones de salubridad y las intimó a que presenten documentación del personal ocupado. “En los próximos días deberán traernos los papeles de registro de los trabajadores a nuestras delegaciones”, concluyó.


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

ZAPPING ARGENTINO. En la actualidad sólo se toman datos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires

Se viene un rating nacional El gobierno llamará a licitación internacional para adquirir dispositivos que permitan al Estado contar con una empresa de medición de audiencias de TV. El Consejo Interuniversitario participa del proyecto El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, confirmó ayer que el gobierno nacional llamará a licitación internacional para adquirir los dispositivos que permitan al Estado contar con una empresa de medición de audiencias en los canales de televisión y rompa el monopolio de la cuestionada Ibope, que quedó como la única empresa que se encarga del rating, luego de absorber a otras firmas durante los años 90. El trabajo será coordinado por las universidades públicas aunque también contará con el respaldo de la Autoridad de Aplicación de la ley de Medios, el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Interuniversitario nacional, que viene trabajando la iniciativa desde hace más de un año. “Estamos llamando a licitación para que las universidades públicas dispongan de los telemitel que van a ser distribuidos en todo el país para tener una referencia del rating precisa”, indicó Mariotto en diálogo con Radio Provincia de Buenos Aires. De esa manera, competirá con “el Instituto Brasileño de Opinión Pública (Ibope) que es una empresa privada brasileña que tiene el monopolio en la Argentina y en otros países de América latina y que tiene un rating sospechado por no tener la validación ni la auditoría correspondiente”. El funcionario nacional dijo que en la actualidad, “en muchos casos, el rating está distribuido antes de que el programa salga al aire” y la medición que realiza Ibope se registra con datos solamente de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. En cambio, la idea que se concretará hacia mediados de año “podrá ser auditada por cualquier otra empresa, ciudadano e incluso por la propia Ibope”.

MARCELO MANERA

El trabajo de medición de audiencia de TV será coordinado por las universidades públicas.

El primer paso será repartir en Capital Federal y el conurbano bonaerense unos 2.000 aparatos que registran qué canal está sintonizado en el televisor y envía esa información en tiempo real a una base de datos centralizada. Los resultados serán gratuitos y de acceso público. La segunda etapa será incorporar a los

principales distritos de las provincias. En concreto, la muestra crecerá no sólo en cantidad sino en cobertura. Ibope mide la zona metropolitana de Buenos Aires con 810 aparatos, los llamados people-meters. El año pasado, la consultora Aresco del sociólogo Julio Aurelio puso en funcio-

namiento un sistema de medición de audiencia basado en encuestas telefónicas. Canal 7 y América contrataron el servicio y comprobaron sus sospechas: respecto de los números de Ibope, había diferencias llamativas que en algunos casos duplicaban la cantidad de público de un canal sobre otro.

TITULAR DE LA SIGEN DENUNCIÓ IRREGULARIDADES EN PRIVATIZACIONES DE MEDIOS, EN LOS 90

Acusan a Clarín por compra “fraudulenta” de Canal 13 El titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), Gustavo Reposo, señaló ayer que el Grupo Clarín se apropió irregularmente de Canal 13, a través de una operación “fraudulenta” que incluyó la violación de los pliegos de licitación de la privatización. “Siempre ha habido una asociación entre el poder civil y militar para ganar espacios generando ganancias para el grupo y muchas prerrogativas como subsidiar empresas del grupo, denostar con préstamos y hacer que las empresas estén al borde de la quiebra y comprarlas a precios viles”, señaló Reposo en declaraciones efectuadas ayer a Radio Provincia de Buenos Aires. El titular de la Sigen realizó estas afirmaciones en el marco de las denuncias y las pruebas que entregó el ex delegado del personal de Canal 13, José Carbone-

lli, por la apropiación irregular del canal por parte del Grupo Clarín y la posterior violación de los pliegos licitatorios de la privatización. Carbonelli denunció en los últimos días que, “a través de una operación fraudulenta e impune, Clarín se benefició en 15 millones de dólares en perjuicio del Estado y de los trabajadores, en cumplimiento del pacto Menem-Noble-Magnetto, que luego del apoyo mediático del multimedio recibido en la campaña electoral que llevó al ex presidente al poder, éste le cedió la emisora al irrisorio precio de 5 millones de dólares, y que además fue pagado con dinero que le sustrajo a los trabajadores”. Al respecto, Reposo indicó que “esto pasó también pasó durante el poder civil, ya que las pruebas muestran que en

la adquisición de Canal 13 también hubo muchas irregularidades, como el hecho de que el canal se haya adquirido a 7 millones, y tiempo después un canal de Avellaneda se compró a casi 10 millones”. El funcionario nacional advirtió además: “En la época del gobierno de (Eduardo) Duhalde me tocó hacer una auditoría sobre el Comfer y encontramos una serie de irregularidades y Duhalde condonó deudas y multas del grupo”. Reposo añadió: “Ahora estamos juntando la información que tenemos más toda la que aportaron los delegados, no sólo multas, sino infinidad de trabajos que hicieron otros organismos como el Tribunal de Cuentas que fue abolido durante la época de (Carlos) Menem y pese a todo se le adjudicó Canal 13 al Grupo Clarín”.

Por otra parte, Reposo recordó que “Papel Prensa es la única empresa en el país que produce papel y que se creó con una fuerte apuesta del Estado con la participación de la industria nacional”. “De esa manera, aquél que compraba papel importado tenía un 10 por ciento de impuestos. Lo que hizo Clarín fue ahogar a sus socios y adquirir –con la complicidad de los militares– distintos paquetes accionarios y se quedó con la mayoría del grupo, cosa que está prohibido por la ley”. Luego, con los gobiernos constitucionales “negociaba gobernabilidad”, prosiguió el titular de la Sigen. Reposo consignó además que “el Grupo Clarín se quedó con los 64 principales diarios del interior del país y pasó lo mismo con los cables de televisión en todo el país”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DRAMA EN GRANADERO BAIGORRIA. Compañeros de la chica atacada reclamaron por falta de iluminación y corte de pastizales

Violan a una mujer cuando ingresaba a su trabajo Fue ayer cerca de las 5, cuando llegaba en bicicleta a la Cocina Centralizada, en el predio del hospital Eva Perón Una empleada de la Cocina Centralizada de Granadero Baigorria, dependiente del Ministerio de Educación provincial, denunció que fue atacada y violada por un hombre que la sorprendió durante la madrugada de ayer, cuando ingresaba en bicicleta a su trabajo. El desconocido aprovechó la oscuridad y los pastizales que rodean el establecimiento, ubicado detrás del hospital Eva Perón, en un predio de grandes dimensiones, y arrastró a la mujer de 30 años desde avenida Perón y La Cautiva hasta un baldío, donde abusó de ella. El hecho despertó todo tipo de repudio entre los compañeros de trabajo de la víctima, que denuncian el estado de abandono que rodea el lugar, donde trabajan unas 60 personas, en su mayoría mujeres que ingresan a las cinco de la mañana. “Esto es tierra de nadie. La violaron frente a la escuela. El predio es enorme y está abandonado. Tenemos que andar entre pastizales y no hay tendido eléctrico”, dijo una mujer tras asegurar que todas las madrugadas camina unos 300 metros a oscuras para llegar a las cinco a trabajar. “Antes podíamos entrar por el hospital (Eva Perón), pero desde que nos cerraron ese ingreso tenemos que dar una vuelta gigante, y todo el tiempo somos víctimas de robos”, dijo otra trabajadora. Fuentes policiales confirmaron la denuncia e indicaron que el hecho se produjo alrededor de las 4.30 de ayer en un descampado ubicado en el ingreso al predio que comparten el hospital Eva Perón, el Hogar Escuela 422 y la Cocina Centralizada, en la localidad de Granadero Baigorria, donde todos los días se preparan unas diez mil raciones de comida que se reparten en la región. La víctima, una mujer de 30 años, denunció que se desplazaba en bicicleta rumbo al trabajo y fue atacada a metros del ingreso por un desconocido que tenía “entre 25 y 30 años”, dijo una fuente policial. De acuerdo con los voceros, dos cua-

na Centralizada, Carmen Esquivel, a quien le criticaron su ausencia tras lo acontecido. “Es una mujer, es la cabeza del lugar, y no nos acompañó: vino y se fue”, dijeron. En la Cocina Centralizada de Baigorria trabajan alrededor de 60 personas, en su mayoría mujeres, y más de la mitad ingresa a las cinco de la mañana. Durante cada jornada preparan unas diez mil raciones de comida que se reparte en distintas escuelas de la zona y que incluye establecimientos escolares de Rosario, Granadero Baigorria, Puerto General San Martín, Ibarlucea y Ricardone, entre otros. En la parte delantera del predio, a la altura de San Martín al 2000, funciona el hospital Eva Perón, mientras que a uno de los costados se levanta el Hogar Escuela, que supo ser uno de los más grandes de Sudamérica. ENRIQUE GALLETTO

Tras el hecho, compañeros de la víctima reclamaron más seguridad en el predio.

dras antes de ser sorprendida, en calle Liniers a la altura de Eva Perón de Granadero Baigorria, la mujer notó que era seguida por un ciclista que la atacó cuando avistó un descampado, en avenida Perón y La Cautiva. El hombre la arrastró con violencia, abusó de la víctima y se dio a la fuga en su bicicleta sin cometer robo, dijo un vocero.

Reclamos de seguridad El comisario Guillermo Ruiz Díaz, titular de la seccional 24ª de Granadero Baigorria, dijo que el ataque fue con fines sexuales, ya que no existió robo. En ese sentido, informó que el agresor siguió en bicicleta a la mujer unos 200 metros y cuando vio un descampado la redujo, abusó de ella pero no le robó nada. El uniformado, que en el mediodía de ayer asistió al lugar de trabajo de la víc-

tima para atender las demandas de sus compañeras, aseguró que en los próximos días se montará un operativo de seguridad en la zona. Entre varios reclamos que emitieron los empleados, el que más resonó fue la falta de tendido eléctrico y corte de pastizales en los caminos internos y linderos al predio en el que trabajan. Ayer, luego de la dramática noticia sobre el abuso de una trabajadora, los pastizales fueron cortados. Y entre los presentes despertó malestar: “¿Tiene que pasar lo peor para que respondan a nuestros reclamos?”, dijo un hombre. Mientras que alguien agregó: “Venimos pidiendo esto hace años. Nuestra compañera trabaja para ganarse la vida y casi la pierde”. En la suerte de asamblea que se armó en la puerta del lugar también se escucharon fuertes exigencias hacia la presidenta de la comisión que dirige la Coci-

Falta de información Luego de que trascendiera la violación de la empleada, sus compañeros realizaron una conferencia de prensa en el lugar de trabajo para repudiar y denunciar el “terrible hecho”. En diálogo con El Ciudadano, Liliana Leyes, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Rosario, lamentó lo ocurrido e hizo hincapié en la falta de información que tienen las mujeres que son víctimas de delitos sexuales. En ese sentido, dijo que la compañera agredida se dirigió primero a la seccional 24ª, “donde tuvo un tratamiento que no es el mejor” y recién ahí fue derivada al Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales –más conocida como la comisaría de la mujer–, de Rosario. “Pasaron más de seis horas hasta que la revisó un médico, esto no puede ser, no se pudo bañar ¿Cómo puede ser que haya mujeres que no saben que no tienen que ir a las comisarías y que hay leyes que las protegen?”, se preguntó la gremialista.

EL ACUSADO, UN ADOLESCENTE DE 16 AÑOS, ENTRÓ AYER A LA MAÑANA A UN LOCAL DE VENTA DE CELULARES DE 3 DE FEBRERO AL 1500

Quiso robar, hirió a una vendedora y fue detenido Un adolescente de 16 años que intentó robar en una casa de celulares del centro, fue detenido ayer por la mañana por personal del Comando Radioeléctrico. El chico redujo a la vendedora y la encerró en el baño, pero cuando estaba listo para irse se cruzó con la Policía gracias al llamado que el padre de la víctima efectuó al 911. El ladrón, que al ver a los uniformados se escondió en el baño del local junto a la mujer, a quien hirió en los brazos, se entregó tras ser persuadido por los uniformados, que recuperaron los objetos robados.

Según informaron fuentes policiales, el hecho se produjo ayer por la mañana en una casa de celulares ubicada en 3 de Febrero 1594, cuando Sonia, una empleada del comercio, se encontraba detrás del mostrador y vio a un joven en actitud sospechosa, por lo que decidió avisar a su padre. De acuerdo con los voceros, el adolescente, que ingresó al comercio con la excusa de comprar un accesorio de un celular, no tardó en demostrar sus verdaderas intenciones y le pidió a la mujer la recaudación. Pero como los 65 pesos que había

en la caja le parecieron poco, le requirió algunos celulares y la encerró en el baño del lugar, expresó Carlos Schmidt, jefe interino del Comando Radioeléctrico. El asaltante comenzó a revolver el local y preparó para llevarse, además del dinero, cinco celulares, un mp7 y un cronómetro. Pero el personal policial llegó antes de que el ladrón pudiera huir. Esta situación hizo que el menor tomara la determinación de encerrarse junto a la vendedora en el baño del local, explicó Schmidt. Según expresó la víctima a la prensa,

en ese momento el joven la cortó con un cuchillo en ambos antebrazos, lo que le generó heridas cortantes de poca magnitud que fueron atendidas por personal de una ambulancia del Sies que se hizo presente en el lugar. Los pesquisas señalaron que consiguieron persuadir al adolescente para que saliera del baño y se entregara. Luego de ello, el sospechoso fue detenido y se le secuestró un cuchillo de cocina. El chico quedó a disposición del Juzgado de Menores Nº 2.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

GRAN BUENOS AIRES. El ex convicto cayó junto a un cómplice: lo acusan de robar a un comerciante y tirotearse con la Policía

Apresan al líder de los Doce Apóstoles tras asalto Se trata de Marcelo Brandán Juárez, quien en 1996 estuvo al frente de la masacre del penal de Sierra Chica El líder del grupo de presos conocido como los Doce Apóstoles, que lideraron el sangriento motín de Sierra Chica en Semana Santa de 1996, fue detenido el martes pasado tras asaltar y capturar a un comerciante en la localidad bonaerense de Hurlingham y tirotearse con policías en el partido de San Miguel, informaron ayer fuentes de la fuerza. Sin bien la detención se efectuó y fue informada el pasado martes, ayer se estableció que uno de los dos detenidos es Marcelo Brandán Juárez, de 43 años, quien si bien había sido condenado a reclusión perpetua por el motín y tenía otras condenas en su haber, estaba en libertad desde hace tres meses. Su detención se concretó el pasado martes en la localidad bonaerense de Bella Vista, partido de San Miguel, tras una persecución y tiroteo con la Policía luego de un asalto en la ciudad de William Morris, en el partido de Hurlingham. De acuerdo con los investigadores, el hecho se inició en el cruce de las calle Roca y Paso Morales, cuando dos ladrones interceptaron un automóvil Chevrolet Cruze en el que iban dos comerciantes, a quienes obligaron a continuar la marcha rumbo a la zona de San Miguel. En el trayecto, se sumó a la captura un segundo auto, un Volkswagen Suran, con al menos otra persona a bordo, rodado al que pasaron a uno de los rehenes. Los tripulantes del Chevrolet Cruze, con la otra víctima, regresaron a Hurlingham a bordo de ese automóvil. Allí fueron vistos por una patrulla de la seccional 3ª de ese distrito, que había sido alertada del asalto. Al ver a la Policía, los sospechosos em-

Inhumaron los restos del sindicalista asesinado Los restos del sindicalista Roberto Rodríguez, ejecutado de un tiro en la cabeza tras ser secuestrado en un club del barrio porteño de Villa Devoto, fueron velados ayer a la mañana en la cochería Casa Escalada, de Boedo. A las 15 de ayer, los restos del sindicalista fueron trasladados al cementerio Parque Colonial de Ituzaingó, donde fueron inhumados. Allí asistieron familiares y amigos, además de numerosos integrantes del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM), del cual la víctima era presidente y tesorero.

Ladrones armados robaron la clínica Philippe Pinel Tres personas armadas ingresaron ayer al mediodía a la clínica Philipper Pinel, ubicada en bulevar Oroño al 1400 y, tras amenazar a los presentes, redujeron a parte del personal que se encontraba en el lugar. Según las fuentes, los ladrones se llevaron algunos celulares, una computadora y una suma no especificada de dinero en efectivo de la caja chica de la administración de la clínica. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno con la colaboración de la comisaría 5ª.

TÉLAM

Brandán Juárez fue uno de los líderes en la masacre de Sierra Chica.

prendieron la huida, por lo que se inició una persecución y un tiroteo que finalizó en la localidad de Bella Vista, adonde el rehén fue liberado ileso y los captores detenidos. Tras realizar las diligencias de rigor en la comisaría y luego ante la Justicia, los investigadores establecieron que uno de los detenidos era Marcelo Brandán Juárez, el líder de los llamados Doce Apóstoles y uno de los cabecillas del motín del penal de Sierra Chica de 1996, durante el cual fueron asesinados siete reclusos, y una jueza y su secretario estuvieron de rehenes. El cómplice de Brandán Juárez fue re-

conocido como Gustavo Pedro Ferreyra, de 48 años, aunque tienen que confirmar que esa sea su verdadera identidad, ya que no descartan que se trate de otro ex integrante de los Doce Apóstoles. En su poder se secuestraron una pistola ametralladora Halcón con cargador con capacidad para 38 proyectiles, una pistola marca Bersa calibre 9 milímetros, cinco cargadores y municiones de diversos calibres. Los dos acusados quedaron imputados en una causa por robo calificado por el uso de arma de fuego, portación ilegal de arma de guerra agravada por re-

gistrar uno de sus portadores antecedentes penales, privación de la libertad doblemente agravada por ser con violencia física y amenaza y disparo de arma de fuego agravada. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantías 3 Morón y la UFI 4 de ese distrito, a cargo de Valeria Courtade, ante quienes se negaron ayer a declarar y fueron trasladados a una cárcel de máxima seguridad. Marcelo Brandán Juárez había sido condenado a reclusión perpetua por haber encabezado el sangriento motín en el penal de Sierra Chica, ocurrido en 1996, que duró ocho días y en el que además murieron otros reclusos y una jueza estuvo como rehén varias jornadas. Sin embargo, con una serie de recursos legales, Juárez logró su libertad condicional el 2 de octubre de 2010 desde el penal de Rawson bajo la figura de “agotamiento de condena”. Es que al líder de los Doce Apóstoles se le redujo la pena por el polémico beneficio de la ex ley del dos por uno, que computaba como doble cada día que el recluso permanecía privado de su libertad sin sentencia firme. El sangriento motín de Sierra Chica se produjo en 1996 y tuvo su punto más crítico cuando los Doce Apóstoles tomaron como rehenes a una jueza, secretarios judiciales, tres pastores evangélicos y guardiacárceles, tras haber asesinado a siete reclusos que eran de un grupo enfrentado al de Brandán Juárez. La extrema ferocidad del grupo quedó evidenciada cuando jugaron al fútbol con la cabeza de uno de los enemigos asesinados y cuando se supo que habían preparado empanadas rellenas con partes de los cadáveres.

UNOS VEINTE PRESOS CON BUENA CONDUCTA PARTICIPAN DE LA MEDIDA DE FUERZA

Huelga de hambre en Alcaidía Mayor Unos veinte internos que se encuentran privados de su libertad en el Pabellón Nº 2 de la Alcaidía Mayor, iniciaron ayer una huelga de hambre por tiempo indeterminado. Según explicaron desde la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), la medida de fuerza se tomó en reclamo a los malos tratos por parte de una de las guardias y para exigir mejores condiciones higiénicas y de alojamiento, sobre todo a causa de los calores del verano. Federico Garat, abogado de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) explicó a El Ciudadano que los alrededor de veinte reclusos que se encuentran alojados en el Pabellón 2 de Alcaidía Mayor –ubicada en el predio de la Jefatura de Policía, en Ovidio Lagos al 5200– decidieron comenzar con una huelga de hambre como señal de protesta ante “el permanente maltrato del personal de una guardia en particular”. Con esta medida de fuerza los presos reclaman, además, mejores condiciones de vida ante el sofocante calor que azota a la ciudad en esta época del año.

Para Garat, “los motivos que llevaron a los reclusos a tomar esta medida, fueron los malos tratos constantes que reciben de parte de una guardia en particular”. “Les tiran la comida y no les dan de comer, les cortan la luz por las noche y amenazan con sacarles un freezer, lo que por estos días con las altas temperaturas es inadmisible”, consideró el abogado. De acuerdo con Garat, “las pesquisas que se realiza en el penal se hacen de forma violenta y, en algunas de ellas, incluso dispararon balas de goma y algunos internos terminaron heridos en la espalda”. Esto, a pesar de que, según explicó el letrado, el pabellón en el que se inició la huelga es donde se alojan a reclusos con buena conducta, que a menudo son beneficiarios de algunos privilegios, como salidas transitorias. Según se informó desde la ONG, los internos asumieron esta actitud porque consideran que “es la única manera de que se los escuche, porque los reclamos existen desde hace mucho y nunca fue-

ron tenidos en cuenta por parte de las autoridades”. Es que, de acuerdo con los miembros de la CTC, además, los internos están privados del uso del patio para realizar sus actividades de trabajo y esparcimiento, lo cual colabora para que el nerviosismo y la tensión aumente, provocando sofocamientos por las altas temperaturas de esta época del año. Asimismo, otro de los puntos del reclamo son los malos tratos a los que son sometidas las visitas. En este sentido, Lilian Echegoy, otra representante de la CTC, indicó que entre hoy y mañana solicitarán una reunión con el jefe de la Unidad Regional II, Marcelo Casajus, y con el director de Alcaidía Mayor, Adrián Avaro, a quienes se le presentarán una lista detallada con los reclamos de los presos en huelga de hambre para poder solucionar de la mejor manera este conflicto. Sin embargo, hasta ayer, ninguno de los responsables de la fuerza habían sido notificados formaalmente del reclamo de los presos en huelga.


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. Con marchas y fuego, exigen el fin de un régimen que lleva 30 años en el poder

“Jornada de la ira” en Egipto El presidente Mubarak habló por TV pidiendo a su gabinete que renuncie. Antes había decretado el toque de queda y movilizado al Ejército para contener una protesta que suma 18 muertos y centenares de heridos El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, pidió ayer a los miembros de su gabinete que renuncien, en medio de la oleada de protestas en las que murieron al menos 18 personas. En un discurso televisado que supone su primera aparición pública desde que comenzaron las protestas, Mubarak defendió el derecho de la población a expresarse libremente siempre que se respete la Constitución y no se ponga en riesgo la seguridad en el país. “Como presidente de este país y con el poder que me da la Constitución les aseguro que estoy trabajando por la gente y dándoles libertad de expresión siempre que se respete la ley. Pero hay una línea fina entre la libertad y el caos”, afirmó. Poco antes el presidente egipcio había decretado el toque de queda en El Cairo, Alejandría y Suez, y movilizado al Ejército para contener una ola de protesta popular violentamente reprimida que ayer dejó por lo menos un muerto, el decimoctavo en cuatro días de manifestaciones. Decenas de miles de egipcios respondieron al llamado a participar en la “jornada de la ira” a la salida de las mezquitas tras la plegaria de los viernes para pedir el fin del régimen de Mubarak, en el poder desde hace 30 años. En El Cairo incendiaron dos comisarías y la sede del partido gubernamental, y enfrentaron a pedradas a las fuerzas de seguridad, que usaron gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma para repri-

Mujica dice que su gobierno “no manda a los juzgados” El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó que su gobierno no manda ni a juzgados ni a jueces y aseguró que se va a mover dentro del marco de la Constitución, al referirse a una carta de militares que rechazaban la detención de oficiales por violaciones a los derechos humanos en la dictadura. “En el Uruguay hay un orden y una Justicia que nos rige a todos, y el gobierno se tiene que mover en esos marcos. El gobierno no manda a los juzgados, ni manda a los jueces, sería bueno recordarlo. Y el presidente se va a mover en el marco de lo que plantea la Constitución”, dijo Mujica a periodistas .

Para Paraguay, Palestina es un Estado independiente Paraguay anunció ayer oficialmente su reconocimiento a Palestina como Estado libre e independiente y volvió a pronunciarse por la reanudación de las negociaciones para lograr la paz entre Israel y los palestinos. “La República del Paraguay reitera expresamente el reconocimiento de Palestina como Estado libre e independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967”, señaló un comunicado. Con esta determinación Asunción reitera su convicción de que “las negociaciones entre Israel y Palestina deben reiniciarse a fin de alcanzar la paz y seguridad entre ambas naciones”.

En Jordania la calle presiona al rey

NA

Ayer, Violencia, fuego y represión en la principales ciudades de Egipto.

mir. En Suez los manifestantes quemaron patrulleros y se apoderaron de las armas de una comisaría antes de incendiarla, indicaron testigos. Un manifestante murió durante los incidentes en esa ciudad junto al Canal. Las reyertas dejaron ya 18 muertos y centenares de heridos. Más de mil personas habían sido detenidas hasta ayer a la mañana. Las marchas están inspiradas en la Re-

volución de los Jazmines, un levantamiento popular que este mes provocó la caída del presidente tunecino Ben Alí, en el poder desde hacía 23 años, y generó una onda de contestación en el mundo árabe. Cuando pidió la renuncia a todos los miembros de su gobierno, Mubarak, de 82 años –quien sucedió en el cargo al asesinado Anwar el Sadat, en 1981–, no dijo si pen-

SUPERÓ EL 20 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

En España el desempleo sigue batiendo récords El desempleo en España superó el 20 por ciento de la población económicamente activa a finales de 2010 y lleva un año rondando esta tasa, la más alta de la Eurozona, mientras las perspectivas del gobierno de creación de empleo en 2011 no son muy abultadas. Se trata del nivel más alto desde hace 13 años, difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hace dos años que en España hay más de 4 millones de desempleados, frente a los aproximadamente 2 millones de parados que había en 2007, antes de la crisis económica. La tasa de desempleo volvió a subir en el último trimestre del año frente al anterior, en que se había registrado un 19,79 por ciento, por lo que el incremento fue de “medio punto”, según el INE. Frente al año anterior, el incremento fue del 1,5 por ciento. Desde de 2007, el desempleo no ha dejado de subir, salvo el respiro del tercer trimestre de 2010. En tres años, España ha pasado de una tasa históricamente baja de menos del 8 por ciento de la población activa desempleada a rondar el 20 por ciento. Los 4 millones de personas se alcanzaron en el primer tri-

mestre de 2009. El desempleo español, que ha sido tradicionalmente más alto que la media europea, actualmente es el más alto y el doble que la media de la Eurozona, que ronda el 10 por ciento de la población activa. “Son cifras sin duda negativas”, aunque “no interrumpen la senda de progresiva mejora en el grado de profundidad de la crisis”, estimó el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, declaró hace poco: “Este año se podrá crear algo de empleo, pero estaremos lejos de ver el crecimiento de empleo que esperamos”. Y ayer Gómez aseguró que la crisis está “en el punto final” y que “en el segundo semestre empezará a recuperarse el empleo, al principio muy débilmente y después de forma más intensa”, preludio de que “en el futuro la tasa de empleo se recuperará”. Sin embargo, la tasa de fines de 2010 supera la previsión del gobierno, que se situaba en el 19,4 por ciento, a pesar de que aprobó el año pasado una reforma del mercado laboral para fomentar la creación de empleo que flexibilizacondiciones del despido.

Miles de jordanos salieron ayer a la calle tras las oraciones musulmanas de los viernes para pedir al rey Abdulá II la destitución del primer ministro, Samir Rifai, y la adopción de reformas económicas y políticas en el país. Por tercera semana consecutiva los ciudadanos jordanos se manifestaron en las calles de la capital, Ammán, y en las ciudades de Irbid, Zarqa, Ajlun, Mafrak, Karnak y Aqaba. Las protestas fueron convocadas por la oposición islámica, sindicatos, la sociedad civil y otras organizaciones. Las consignas también aludían a la formación de un gobierno de salvación nacional que prepare el camino para la elección democrática de un gabinete.

saba dimitir. El opositor y premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, quien se dijo dispuesto a dirigir un gobierno de transición, participó en las manifestaciones en El Cairo. Las conexiones a internet –un instrumento que desempeñó un papel esencial en la organización de las protestas– fueron cortadas ayer en todo el país.

Un disidente cubano que entra y sale de la cárcel El disidente cubano Guillermo Fariñas fue liberado ayer, después de haber sido detenido por segunda vez en 24 horas. “Salió aproximadamente sobre las 9 de la mañana”, explicó el activista disidente Rafael Pérez desde la casa de Fariñas en Santa Clara, a 280 kilómetros al este de La Habana. Fariñas, un psicólogo de 49 años, fue detenido a última hora de anteayer cuando se dirigía junto a una decena de opositores a una comisaría para preguntar por tres disidentes arrestados, según fuentes de su familia y la disidencia. Apenas un día antes había pasado seis horas bajo custodia policial.

Mandela salió del hospital y será cuidado en su hogar El ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, de 92 años, se retiró ayer del hospital y se encuentra bien de ánimo luego de estar dos días internado, informaron fuentes sanitarias. En una conferencia de prensa, citada por la cadena de noticias británica BBC, los doctores que lo atendieron dijeron que Mandela respondió bien a tratamientos contra una infección respiratoria aguda por la cual fue internado y que continuará recibiendo cuidados en su hogar. “No hay necesidad de sentir pánico”, dijo a la prensa el doctor Bijao Ramlakan.


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ROSARIO BAJO LAS ESTRELLAS. Esta noche, a partir de las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

Muchos estilos diferentes, la marca de Kevin Johansen El artista repasará diez años de carrera con la estética de su último disco en la inauguración del ciclo Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche el firmamento local brillará más fuerte cuando se ponga en marcha una nueva edición del ciclo Rosario bajo las estrellas, que contará con la participación de varios artistas y agrupaciones rosarinas que secundarán la apertura a cargo del multifacético Kevin Johansen. Será así que durante siete sábados, seis en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito y una noche especial en el Monumento a la Bandera, pasarán por el ciclo la Orquesta Típica Gente de Tango; algunas comparsas locales; la agrupación Freddy y los Solares y los reconocidos Gabriel Chochi Duré y Raúl Barboza (ver grilla aparte). En medio de una intensa gira que hizo pie en gran cantidad de países de Latinoamérica y que pasó por el teatro La Comedia de Rosario en junio pasado Johansen continúa presentando su último disco Vivo en Buenos Aires, un material que fue grabado en agosto de 2009 en el porteño teatro El Nacional. El combo, compuesto por un disco y un DVD, repasa los diez años de carrera del cantautor y muestra los dibujos de Liniers sobre el fondo del escenario mientras Johansen y su banda The Nada hacen su show en vivo. La presentación que se llevará a cabo a partir de las 21 en el Anfiteatro “va a tener mucho de la impronta de los shows del último disco”, según adelantó Kevin Johansen al tiempo que aclaró: “Liniers no va a estar presente físicamente aunque sí de manera espiritual porque va a haber animaciones y proyecciones de los dibujos que hizo para este disco y en el DVD que editamos el año pasado, ése va a ser el espíritu de esta presentación que va a contener los tres o cuatro temas más emblemáticos de cada disco”. Si bien la presencia de Liniers estará dada a partir de la proyección de algunas de sus obras, sin duda se notará su ausencia ya que ambos habían logrado plasmar en los shows una dinámica muy especial, propia y muy divertida: “Liniers es un gran amigo con el que siempre que coincidimos volvemos a compartir el escenario. Ahora está en Checoslovaquia haciendo de las suyas, seguramente firmando ejemplares de Macanudo en checo (risas)”. Consultado acerca de si tiene intenciones de formar dupla con algún otro artista, el autor del tema “Down with my baby” aseguró: “La verdad es que van surgiendo algunas coincidencias como ahora que a través de Liniers me comuniqué con Crist, que es un dibujante cordobés muy pujante llamado Cristóbal Reinoso, que está haciendo un dibujo para lo que va a ser mi próximo disco. Eso estuvo buenísimo porque va a dibujar un tanguero que en vez de estar parado contra un farol, está apoyado contra una palmera, con esa impronta hizo tres tangueros hermosos que representan el subtropicalismo en el que estoy haciendo hincapié en uno de los discos que viene”. “Estamos grabando hace un tiempo en

TÉLAM

“El show va a tener la impronta del último disco aunque Liniers sólo va a estar presente de manera espiritual”, dijo Johansen.

Artistas locales, celebraciones y algunas sorpresas El ciclo Rosario bajo las estrellas comenzará esta noche a las 21 con la presentación de Kevin Johansen y su banda The Nada, show que será secundado por los locales El Berna, Julio Franchi, y Mauro Digerolamo. Además en el encuentro que cuenta con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe podrá disfrutarse, el sábado 5 de febrero, de la Crónica Cantada a Estanislao López, la presentación de Orlando Vera Cruz y la celebración del 75º aniversario

el estudio de León Gieco un disco acústico medio jazzero y folclórico que va a ser un material muy sobrio y que ya estamos terminando. Probablemente también vamos a hacer un disco con Tweety González que va a tener una impronta muy pachanguera. Si todo sale bien, para mayo de este año vamos a estar terminando de grabar y seguramente van a salir a la venta durante 2011”, contó. “Además grabamos en Uruguay con Lea Ben Sasson –agregó– que es una mujer increíble que canta en el grupo vocal La otra junto a Ana Prada. Grabamos con dirección del Negro Rada y con gente como Fernando Cabrera, el Pelado Cordera, además par-

del Taller Forlla. El 12 de febrero el Anfiteatro se trasformará en una gran milonga con la Orquesta Típica de tango del Moño y los bailarines Guillermo y María Mercedes; Marisa Talamoni y Patricio Barrios; María Muñoz y Martín Lorenzo. El sábado 19 se realizará la presentación del Carnaval 2011 de la mano de las comparsas locales que pondrán color a una noche que culminará a todo ritmo con Freddy y los Solares. La televisión argentina también será

ticipó un montón de gente muy querida y muy grosa. Siempre estoy colaborando con artistas uruguayos, ahora hice un tema para un nuevo disco de Lea junto a Fernando Cabrera. Considero que en la actualidad con Uruguay, estamos culturalmente más hermanos que nunca”. Además el artista que supo sorprender a su público con gran cantidad de variantes de géneros musicales, estilos e invitados consignó: “La innovación tiene que ver con querer sorprenderse, querer tocar un nervio propio para poder tocar uno ajeno, eso siempre fue la premisa de lo que hago. Pero todo fue saliendo de manera involuntaria, el tema de trabajar con Liniers que

protagonista de Rosario bajo las estrellas cuando el viernes 11 se realice un sentido homenaje a la tevé local con la participación de periodistas y artistas locales. Pero las noches bajo las estrellas tendrán su corolario el 26 de febrero cuando, esta vez con escenario en el Monumento a la Bandera, tenga lugar la celebración de la víspera del 199º aniversario del primer izamiento de la Bandera Argentina con la presencia de los artistas Yamila Cafrune, Carlos Pino, Gabriel Chochi Duré y Raúl Barboza.

es un dibujante, el hecho de hacer canciones que toquen un nervio distinto y que no sean tan demagógicas tiene que ver con que trato de darle a la gente algo que sea siempre lo más original posible. Esa siempre fue mi premisa y mi compromiso, aunque a veces lo logre y a veces no. Pero eso está sobre una línea muy delgada porque también tengo el sueño básico de cualquier cancionista de querer ser un artista popular y que la gente tararee tus melodías. En mi caso la gente ya sabe que soy un «desgenerado» respecto a los géneros, y creo que ya sabe que pueden esperar muchos estilos diferentes de mi parte, ése es el sello de Kevin Johansen”.


El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

Espectáculos 17

& la gente

51a EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN

Una luna teñida de Soledad El Tifón de Arequito festejó el jueves por la noche, en la plaza Próspero Molina, sus quince años de trayectoria junto a Orlando Vera Cruz, Leandro Lovato, Lucho González y la agrupación Banda XXI La popular cantante oriunda de Arequito Soledad Pastorutti festejó sus quince años de carrera y desplegó un show interesante, lleno de invitados, en la séptima noche de la 51ª edición del Festival Mayor del Folclore y el Canto Popular de Cosquín, que contó además con las destacadas actuaciones de Nacho Prado y Daniel Campos, Argentino Luna, Carlos Cabral y Sergio Galleguillo, entre otros artistas. Una plaza prácticamente completa, con más de 10 mil personas, fue testigo del recital de la Sole en Cosquín, en el mismo escenario en el que comenzó su carrera en 1996, quien rememoró así sus 15 años de trayectoria con la convocatoria de figuras como Orlando Vera Cruz, Leandro Lovato, Lucho González y la agrupación cordobesa Banda XXI, con quienes realizó una recorrida por buena parte de su clásicos. Así, fueron pasando desde “A Don Ata”, su primer gran éxito, hasta la novísima “Chacarera para mi vuelta”, repasando en el medio otros clásicos como “Pilchas gauchas”, “Amarraditos”, “Déjame que me vaya” y unos efectivos mix de zambas y chacareras que pusieron a la plaza de pie más de una vez, aunque como dijo Soledad al final del espectáculo: “Me faltaron los huaynos y «El humahuaqueño», que no pude hacer por razones de tiempo”. Por otra parte, el cantor Argentino Luna convirtió nuevamente la bulliciosa plaza en un teatro, empuñando su guitarra y voz. También invitó a Alberto Oviedo y Germán Montes a cantar composiciones como “Canta el cantor”, “¿No los vieron?” y “Gallito del aire”. Un poco después, Luna le entregó a Marcelo Simón, maestro de ceremonias, un ejemplar del “Martín Fierro” con prólogo de su autoría y concluyó su presentación con “Mire qué lindo es mi país, paisano”, clásico de clásicos de su repertorio. Otro de los destacados de la noche fue el

TÉLAM

Soledad volvió consagrada al escenario que la vio nacer en 1996.

cantautor Carlos Cabral, que retomó su carrera solista luego de estar cinco años como primera voz de Los Carabajal, quien aprovechó muy bien su tiempo con zambas y chacareras de su nuevo disco solista, Estados del alma, secundado por sus músicos y 20 bombos legüeros, simbolizando la tradicional Marcha de los Bombos santiagueña, encabezada por el Indio Froilán González. Nacho Prado y Daniel Campos, ex integrantes de Los Guaraníes, mostraron un muy buen concierto y recibieron la ovación de la velada, con composiciones clásicas de aquella época como “Tócame una chacarera”, “Tutú, el último cantor” (dedicado a los Cantores del Alba), “Dale negrita” y “Yo el aventurero”.

El espectáculo “Alma de Salta”, encabezado por Los de Salta y Las Voces de Orán, con la actuación especial de la cantante Melania Pérez, todo adornado por el Ballet Salta de Marina y Hugo Jiménez, también mostró lo suyo en “zambas carperas” y en otras que marcaron un tiempo y un espacio dentro del cancionero del norte argentino. A su tiempo, el cantautor Mario Álvarez Quiroga fue muy bien recibido en su regreso al imponente escenario Atahualpa Yupanqui luego de siete años, y en lugar de entonar algunos de sus himnos para el aplauso fácil eligió presentar algunos temas nuevos, al tiempo que el joven violinista y cantor formoseño Lázaro Caballero cautivó con sus coplas y su singular lenguaje.

En el final de la velada, pasadas las 5 de la mañana de ayer, Sergio Galleguillo y su banda trajeron a la plaza la frescura y la magia del carnaval de La Rioja con harina, aloja y papel picado, con algunas de sus composiciones más reconocidas del estilo de “Vamos a la Chaya”, “Solita y sola”, “Agitando pañuelos”, “Candombe para José” y “Para los ojos más bellos”, al tiempo que el músico declaró sobre el escenario su disconformidad por la hora en que algunos números suben al escenario. La velada se completó con el misionero Joselo Schuap, quien próximamente recorrerá el tramo que le faltaba hacer al recordado Jorge Cafrune cuando perdiera la vida en la ruta, el 1º de febrero de 1978, en una situación aún hoy no aclarada, para llegar como destino final a Yapeyú, dado que tiene en su poder el cofre que llevaba el cantor al momento de su deceso. Poco después participó de la gala del jueves el cantor rosarino Luis Baetti, quien también regresó a Cosquín después de una larga ausencia, con un tributo al autor y compositor Chacho Muller. Otros números de la noche estuvieron a cargo de Cautivos, Gustavo Patiño, Ballet Amanecer Gualeyo, Dúo Socavón, Ceibales, delegación internacional de España Cádiz al Sur y las Guitarras Riojanas, junto al ganador del Pre Cosquín en el rubro dúo vocal, Va De Nuevo, de Malargüe (Mendoza). Párrafo aparte merece la delegación de Mendoza, con un acertado repertorio de la música cuyana recordando a los grandes mentores del género, con la presencia de jóvenes valores como María Eugenia Fernández, Sebastián Garay y el cantautor Pocho Soza, quien entonó su “Otoño en Mendoza” y un tributo a la querida Mercedes Sosa, con su versión de “Honrar la vida”, de Eladia Blázquez.

ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23, EN EL CAFÉ BERLÍN

TALENTO FLAMENCO

Un nuevo regreso de Color Chino

Diego El Cigala, en abril, en el porteño Gran Rex

Esta noche, a partir de las 23, desembarcará nuevamente en el Café Berlín (pasaje Zabala 1128) la emblemática banda rosarina Color Chino, que de este modo vuelve a presentarse en la ciudad con su nueva formación. Luego de algún tiempo sin tocar en Rosario, dado que el líder del grupo, Daniel Pellegrinet, está radicado en Barcelona, donde reunió a músicos españoles para tocar temas de la banda local, Color Chino está de regreso con un formato electroacústico para repasar las canciones de sus discos anteriores y mostrar algunos temas nuevos. El show, que promete un set que agrupará estilos tales como el funk, el pop y el rock, que marcaron a fuego el estilo de la banda en sus comienzos, a fines de la década del 80, contará además con algunos invitados sorpresa. Color Chino nació en Rosario, en 1989, fundada por Daniel Pellegrinet y Pablo Grossi. La banda grabó su primer CD de distribución nacional con DBN en 1993. Se trató de La raya prohibida, que en su momento tuvo gran repercusión y que llevó a la banda local a tocar en los principales escenarios de entonces. Luego de varios cambios en su formación original, la banda grabó Sintamos, de pro-

SOFÍA KOROL

Los integrantes de Color Chino en versión siglo XXI.

ducción independiente, en 2001. En la actualidad, Color Chino está integrada por Daniel Pellegrinet en voz y guitarra, Hernán Castagno en batería,

Fernando Abratte en bajo, Nicolás Sánchez en guitarras, Natalia Pellegrinet en voces y Ariel Migliorelli en teclados y percusión.

El cantaor flamenco Diego El Cigala vendrá a la Argentina en abril para presentar Cigala&Tango, disco en el que aborda la canción porteña y que fuera grabado en vivo en abril del año pasado en Buenos Aires. En aquel concierto que derivó en el disco que sale a la venta en febrero, y que El Cigala presentará en vivo el 8 de abril en el porteño Gran Rex, el intérprete flamenco estuvo acompañado por Juanjo Domínguez en guitarra, Andrés Calamaro en las interpretaciones y Néstor Marconi en bandoneón. Conocido desde 2003 cuando junto al eximio pianista cubano Bebo Valdés editó Lágrimas negras, donde confluían el bolero y el tango junto al jazz y el flamenco, El Cigala llegará a Buenos Aires en el marco de una gira que también lo llevará a Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), San José (Costa Rica), Santiago y Valparaíso (Chile), entre otras ciudades de Latinoamérica. “Las cuarenta”, “Sus ojos se cerraron”, “Tomo y obligo”, “En esta tarde gris” y la emblemática milonga de Atahualpa Yupanqui “Los hermanos” son algunos de los temas que componen el nuevo repertorio.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Sábado 29 de enero de 2011

ESTRELLA DE “TWO AND A HALF MEN”

TELEVISIÓN

Internaron de urgencia al actor Charlie Sheen

Actores con oficio para la pantalla chica

El actor norteamericano Charlie Sheen, protagonista de la comedia Two and a Half Men, fue trasladado de urgencia el jueves al hospital Cedars Sinai de Los Ángeles tras un fuerte dolor abdominal, luego de que, según indicaron algunos reportes, se riera demasiado fuerte viendo televisión durante una fiesta maratónica. El portavoz de Sheen dijo que el actor sufrió por largo tiempo de una hernia, aunque no quedó claro si ésa fue la causa directa de su hospitalización. Sin embargo el sitio de internet sobre celebridades TMZ dijo que los servicios de emergencia fueron llamados a la casa del actor luego de una ruidosa fiesta que habría comenzado el martes a la noche. Charlie Sheen gana más de 27 millones de dólares por interpretar a un soltero mujeriego en Two and a Half Men, la comedia número uno de la televisión estadounidense, con unos quince millones de televidentes cada semana.

Sheen, habitué de fiestas maratónicas.

ENCARNARÁ AL FAMOSO DIRECTOR

Anthony Hopkins se pondrá en la piel de Hitchcock Luego de años de especulación, se revivió el rumor de que el famoso actor Anthony Hopkins encarnaría a Alfred Hitchcock en un “biopic” sobre el rodaje de la magistral película Psicosis. La versión definitiva que está siendo escrita por John McLaughlin, a partir de un libro de Stephen Rebello, y será dirigida por Sacha Gervasi, podría contar también con la actuación de Helen Mirren para el papel de Alma Reville. La película, que presentaría en varios pasajes a Hitchcock encarnado por Hopkins dialogando con la cámara, se centrará en la vida del famoso director durante el período en que estaba preparando Psicosis. Hopkins, de 73 años, dijo ayer que Hitchcock fue “un hombre muy interesante, extraño y oscuro”. Además dijo que hace 50 años vio material sobre la filmación de Psicosis que quedó grabada en su memoria como “la película más atemorizante que haya visto jamás”.

NA / AFP

Hopkins admira al gran cineasta.

En “Contra las cuerdas” hay más gente del “under” que figuras de peso televisivo El actor José Luis Arias, quien fuera antagonista de Ricardo Darín en el film Carancho, de Pablo Trapero, resalta que Contra las cuerdas, la ficción de Canal 7 de la que toma parte, es la primera puesta de la pantalla chica que “no busca figuras sino gente que tenga oficio”. “La tira tiene una selección de actores que me gusta y me sorprende, porque el hincapié está puesto en que la actuación sea a fondo y eso se nota en la selección que hicieron porque acá casi no hay figuras, somos muchos los que somos más del under y lo que tenemos para aportar es todo nuestro oficio”, comenta Arias en diálogo con Télam. Y agrega: “Esta propuesta implica animarse a enderezar las reglas de la gente que estaba fuera del circuito”. Contra las cuerdas, escrita por Juan Pablo Domenech, Santiago Mitre, Alejandro Fadel y Martín Mauregui, se emite los martes, miércoles y jueves a las 22.30 por la TV Pública. La ficción que ON TV produce para Canal 7 cuenta la historia de Ezequiel (Rodrigo de la Serna), un boxeador amateur que desembarca en el Gran Buenos Aires luego de huir de su provincia natal tras negarse a perder una pelea arreglada por dinero. En su nueva vida dentro del conurbano, el destino vuelve a unirlo con su hermano Luciano (Maxi Ghione), vínculo que comienza a peligrar cuando ambos descubren su amor por Ana (Soledad Fandiño). Pero en el elenco que dirige Alejandro Maci (el mismo de LaLola y Los exitosos Pells) también forma parte Roberto Carnaghi y hay lugar para un grupo de actores con trayectoria en el under como Paula Barrientos, Alberto Ajaka, Osmar Núñez y Florencia Miller. En ese contexto, Arias interpreta a Marisi, un hombre pesado del barrio que origina una pelea de bandas entre Nievas (Osmar Núñez) y Sarmiento (Mario Alarcón). “Es una ficción sobre una historia de amor atravesada por un policial y hay algo de la tira –opina– que tiene eso de que en el conurbano a veces no se puede elegir porque la falta de oportunidades te condiciona mucho”. En la misma tónica, explica que “por eso estoy muy contento de ver cómo se juega una historia de amor con un policial en un terreno no glamoroso, porque acá no hay mansiones, no hay despliegues de autos”. Sin dejar de lado el peso de la historia, subraya que “en el elenco hay muy buenas primeras figuras pero para papeles de segunda y tercera línea buscaron gente que no sea figura sino que le garantice un buen trabajo en la actuación y eso es arriesgado”. Respecto de si preocupa el rating en un proyecto de estas características, Arias responde: “Hay que ver hacia dónde va todo y muchas veces uno puede decir algo hoy y mañana cambiar. Pero si llegué a los 47 años y nunca tuve representante es porque no me calentó mucho el tema del rating. Además, ya fracasé millones de veces, entonces no me preocupa porque ya estoy muy golpeado. A esta altura es muy difícil que me asuste que haya bajado o no el rating. Creo que los ac-

Un pasaje de la tira que incorpora actores que están fuera del circuito televisivo.

Otro debut con reminiscencia teatral La actriz Paola Barrientos, que después de quince años haciendo oficio en distintos teatros porteños llega por primera vez a una tira televisiva, admitió que su personaje en Contra las cuerdas le permite “apropiarse y tomarle el gusto” a un espacio que históricamente le resultó “muy ajeno”. “En teatro trabajo desde hace quince años y es mi formación, en cambio Contra las cuerdas es mi primera posibilidad de tener un personaje con continuidad en la tele que me permite hacer, equivocarme y mejorar”, dijo la actriz en medio de las grabaciones de la tira que protagonizan De la Serna y Fandiño. En la tira, Barrientos encarna a Romina, la exacerbada mejor amiga de Ana (Fandiño), un rol que implica su primera creación dentro de una ficción televisiva. Es que, hasta ahora, la experiencia de Barrientos en la pantalla chica sólo resonaba en una publicidad de un banco en la que interpretaba, junto a Gonzalo Suárez, a un matrimonio discutiendo en medio de situaciones cotidianas. Sobre qué le sedujo para ingresar en la televisión, la actriz dijo que el elenco fue una de las cuestiones, además de la

tores independientes somos como los perros de la calle, pero cuando nos dan lomo nos damos cuenta”. Sobre aquello que Contra las cuerdas aporta al contexto televisivo actual, el actor defiende su origen independiente: “Me parece que aporta una dedicación sobre los actores. Porque no buscaron figuras, sino gente que tenga oficio y resuelva las escenas con la profundidad que ellos necesitan. Porque, por más que la tele vaya a una velocidad, que comparada con el teatro sea lo mismo que comparar el carro con el avión, si hay una toma que no les convenció van a hacerla de nuevo porque hay un hincapié puesto en la actuación. Yo, más allá de

historia: “Me pareció interesante”. Dueña de una trayectoria sobre las tablas con peso propio, su carrera brilló en el teatro con Estado de ira de Ciro Zorzoli (por la que está nominada a mejor actriz en los premios Florencio Sánchez), trabajó con José María Muscari en Marchita como el día, Mujeres de Carne Podrida, Pornografía Emocional y Grasa y formó parte de “Teatro x la identidad” con La entrevista de Bruno Luciani. “Me interesa formar parte de este revivir de Canal 7, porque junto a Encuentro y Paka Paka son logros importantes, y para mí es un orgullo participar. La televisión Pública está empezando a ofrecer contenidos de nuevo”, confió Barrientos. Como televidente, la actriz teatral dijo: “Antes para mí el (canal) 7 no existía dentro de mi grilla y ahora empezó a ser una parte importante dentro de mis elecciones al momento de mirar la tele. Después, más allá de los productos, que vuelva a existir es importante porque, además, no tiene las mismas necesidades y batallas que libran los otros canales entre sí, de modo que puede ofrecer otras cosas”.

haber sido convocado por Trapero para Carancho, en los medios hice muy pocas cosas. En mis 47 años tengo muchísimo teatro, cerca de 120 obras, pero casi nada de tele”. Si el hecho de que el programa fuera para la televisión pública influyó en sus ganas de participar, el actor expresó: “Seguro que sí. Independientemente del color político, hoy por hoy Canal 7 tiene una programación muy interesante con respecto al cuidado de lo que se expone, como si fuera una rotisería que cuida más su comida. Entonces me encantó que fuera de la Televisión Publica. Después, en otros canales hay propuestas no tan nutritivas, pero que te llenan la panza”.


El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MEDIO SIGLO

COLOR CHINO

KEVIN JOHANSEN

AUSTRIA

CITY CENTER ROSARIO

BERLÍN CAFÉ

ANFITEATRO

McNAMARA

Hoy, 23.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

La banda se caracteriza por hacer covers de todas las épocas abarcando géneros como el rock, retro y blues. En su repertorio se pueden encontrar reversiones de grupos como Los Gatos, Sandro y Los de Fuego, Memphis La Blusera y Pappo.

Luego de nueve años sin tocar en la Argentina, Color Chino sube al escenario del café Berlín en un formato electroacústico para hacer un repaso por las mejores canciones de sus discos y para presentar temas inéditos.

El artista se presentará en el marco del ciclo de espectáculos Rosario bajo las estrellas edición 2011 que organiza la Secretaría de Cultura y Educación durante todo el verano. La entrada es libre y gratuita.

Una banda rosarina joven y creativa que recupera, en sus canciones, la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. Austria exhibe una música casi excluyentemente melodiosa, con tonalidades bastante afines a Radiohead y Coldplay.

YELLOW TAXI JAZZ

LE MANOUCHE

CIELO RAZZO

LOS COCINEROS

LA BUENA MEDIDA

EULOGIA BAR

METROPOLITANO

MANO A MANO

Hoy, 22 hs.

Mañana, 22 hs.

Sábado 12 de marzo, 21 hs.

Viernes 4 de febrero, 23 hs.

Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto presenta su espectáculo Una noche en Nueva Orleáns; un viaje en el tiempo junto a la música salvaje, distendida y alegre de la época dorada del jazz.

El trío, integrado por Carlos Ramírez, Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti, recrea el estilo llamado gypsy Jazz (o Jazz Manouche), que fusiona el swing jazz, la música folclórica parisina y la música balcánica.

Televisión CANAL 3

La banda se sube al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.

La banda se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas para hacer un repertorio de canciones caracterizadas por una mezcla de estilos musicales que van desde el bolero, la música disco, la cumbia y el cuarteto hasta el rock, el punk, el reggae y el ska.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CONTRA LAS CUERDAS

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El hombre de hojalata 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara 18.00 Cine plus:

Rey Arturo Épica 20.30 Soñando por bailar La previa 21.30 Soñando por bailar Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 11.30 Tiempo de campo Con la conducción de Martha Flordelise 12.00 Zoobichos 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ. Con la conducción de Alberto J. Llorente 16.30 Ver TVien

17.15 Cabeza de ratón 17.30 Los Simpson 19.15 Cine: El Centinela 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo. 23.30 Gran Hermano La Fiesta

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura 11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Huellas de un siglo 15.30 Las rutas de lo imposible

16.00 El Atlas de Discovery 17.00 Nazis en Argentina 19.00 60 años ¡Cómo lo voy a olvidar! 20.00 Visión 7 Sábado 20.30 Qué fue de tu vida 21.30 Contra las cuerdas 22.30 51º Festival de Folclore Cosquín 2011

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.30 hs. / CANAL 7

La TV Pública presenta una nueva ficción protagonizada por Rodrigo de la Serna, Soledad Fandiño, Maximiliano Ghione, Roberto Carnaghi, Mimí Ardú y otros artistas destacados.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.30, 17.20, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13.15, 14.50, 16.30, 18.10 y 19.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.10, 16.50, 18.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase (doblada): a las a las 12.40, 14.35, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.10, 14.05, 16.05, 18 y 19.55. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Función 3D (doblada): a las 12, 16, 17.45 y 19.30. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábado, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15 y 17.

El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

En un rincón del corazón. Comedia dramática. Con Michelle Monaghan, Benicio del Toro y Elle Fanning. Monumental: a las 13.10, 17.05, 19.10, 21.05 y

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 19.45 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.50, 17.30 y 22.10. Showcase: a las 12.05, 14.40 y 17.10. Función 3D: a las 18.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 14.30, 20.10 y 22.35. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.

TEATRO

CINE / Comedia

El film sigue los pasos de Lemuel Gulliver, un escritor que trabaja como repartidor de correo en un importante periódico de Nueva York, que sueña con convertirse en editor de viajes. Para que esto ocurra, decide embarcarse en una aventura hacia el Triángulo de las Bermudas, pero una terrible tormenta lo arrastra hasta una isla perdida, habitada por personas diminutas llamadas Liliputienses.

tavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Monumental: a las 14.30, 16.30, 18.40, 22.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

Moderna. La obra aborda las

Joaquín Sabina. El artista re-

vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.

gresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.

Tarja Turunen. La soprano y La película retrata la vida de Natalia, una niña que vive en el pueblo uruguayo de Tacuarembó. Impulsada por la cultura de los años 80 y películas como Flashdance ella sueña con ser una estrella, sin embargo, a lo máximo que puede aspirar en su pueblo natal es a la corona de Miss Tacuarembó. Así, ella continuará animando y cantando en un parque temático cristiano hasta que un día un famoso reality cambiará su suerte.

DVD / Comedia dramática

La epidemia. Terror. De

La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Arteón: hoy, martes 1º y miércoles 2, a las 21.15.

Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 15.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 16.20,

18.30, 19, 20.40, 21.10, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 17.30,

19.30, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.55. Función 3D (doblada): a las 20.15. Showcase (doblada): a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.20, 16.20, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18. Función 3D (doblada): a las 14, 21.30 y 23.30. Subtitulada: sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 18.45 y 20.45. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45.

Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 19.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.45 (sábados y domingos) y 23.15. Village: a las 19.45 y

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

tarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.

senta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.

Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause.

MISS TACUAREMBÓ La casa muda. Terror. De Gus-

Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presen-

Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.

Andrea Fiorino. La artista pre-

LOS VIAJES DE GULLIVER

Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

A partir del domingo 13, todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

MÚSICA Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo.

Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a partir de las 21. City Center Rosario.

Cumbre de cantores de tango. Con la participación de

pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo.

Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.

VARIEDADES Curso de teatro 2011. Preparación y desarrollo de la capacidad expresiva del actor. A cargo de Aldo El-Jatib. Inscripción: de lunes a viernes de 16 a 20. Informes: 4360454. Teatro del Rayo.

Seminario de actuación, creación y abordaje escénico. El mismo esta dirigido a actores o estudiantes con alguna experiencia previa. Sábados de marzo, de 10 a 15. La Escalera.

Taller intensivo de entrenamiento actoral. Dictado y

Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.

dirigido por Thelma Biral. Lunes de febrero. Principiantes, de 16 a 19 y avanzados, de 20 a 23. Informes: 4110034. Teatro Nacional Rosario.

Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta HillCulture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las 12. Natural Mystic.

Teatro aéreo. El grupo La Percha abre su inscripción al taller de entrenamiento de verano en a iniciarse la primera semana de febrero. Informes: 424-1557.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 29 de enero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

ROSARIO CENTRAL

Demanda picante Un informe al que accedió El Hincha da cuenta de reclamos judiciales por 40 millones de pesos

MARCELO MARTÍNEZ BERGER


22 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

RIVER. PARA EL PRESIDENTE MILLONARIO EL VOLANTE DE SAN LORENZO ES LA PRIORIDAD PRINCIPAL

EL MAGO YA ES JUGADOR DE VÉLEZ

Dos en la mira

David Ramírez llegó al Fortín El volante ofensivo David Ramírez entregó el visto bueno para incorporarse y esta tarde será presentado como nuevo refuerzo de Vélez, después del choque amistoso que asumirá con Quilmes en la Villa Olímpica de Parque Leloir. El talentoso enganche, de muy buen rendimiento en el pasado Apertura en Godoy Cruz de Mendoza, aceptó la propuesta que le formuló la entidad de Liniers y se sumará al equipo de Ricardo Gareca como segunda adquisición para la próxima campaña. Ramírez llegará al Fortín en el marco de una operación cuyo monto no trascendió, pero que le permitirá a Godoy Cruz adquirir la totalidad del pase del también mediocampista Ariel Rojas, surgido en las divisiones inferiores del club de Liniers, que todavía tenía un porcentaje de su ficha. El hábil volante será presentado hoy a los distintos medios de prensa en la Villa Olímpica, luego de los dos encuentros amistosos con Quilmes. A las 9.30 se estarán enfrentando ambos elencos principales, mientras que a continuación lo harán los conjuntos alternativos. Vélez viene de ganarle 2 a 0 a Defensa y Justicia y Quilmes de derrotar ajustadamente a Ferro por 1 a 0.

Juan Manuel Torres y Mauro Camoranesi son los candidatos de Daniel Passarella Las llegadas de Juan Manuel Torres o Mauro Camoranesi asoman como las alternativas que tiene River para reforzar a su plantel en la zona de la mitad de la cancha del conjunto que dirige Juan José López. De acuerdo a lo apuntado por fuentes vinculadas a la entidad de Núñez, tanto Torres (en relación conflictiva con San Lorenzo) como Camoranesi (se quiere ir del Stuttgart alemán) son los que más chances tienen de sumarse al club. El presidente Passarella está a la espera de que el empresario Gustavo Ranucci pueda destrabar la situación del Chaco Torres en San Lorenzo para que de inmediato, lo ofrezca a préstamo a River. Pero en caso de que eso no suceda o bien se dilate mucho, el plan alternativo que maneja Passarella es ir a la carga por Camoranesi. De hecho, el mediocampista, nacido en Tandil hace 34 años y campeón del Mundo con Italia en el Mundial de 2006, ya conversó con el técnico López y le hizo saber de su intención de sumarse al equipo del cual es hincha desde pequeño. Passarella sería reticente a la llegada de Camoranesi, debido a que sostuvo un episodio conflictivo con el apoderado del jugador, Sergio Fortunato, hace más de un año, cuando el ex Juventus de Turín también tuvo una chance de integrarse al Millonario. En principio, el jugador, que también tiene una propuesta de Lanús, cobraría alrededor de 400 mil dólares anuales y llegaría con el pase en su poder. De todas maneras, la llegada de Camo-

BANFIELD DERROTÓ A DANUBIO NA-AFP

Camoranesi esta vez tiene intenciones de llegar a Núñez y Jota Jota se ilusiona.

ranesi estaría muy difícil si antes no se da la venta de Rogelio Funes Mori al Benfica de Portugal, club que a través de un comunicado oficial le desmintió su interés por el jugador al presidente Daniel Passarella y además negó haber formulado una oferta por el juvenil delantero de 19 años, señalando que “el interés por el jugador está cerrado desde hace tiempo”.

El club lusitano agregó que “tales afirmaciones carecen de cualquier fundamento. Es un asunto más que cerrado para todos acá en Benfica”, y sugiere que la insistencia de River se debe a “claras intenciones de querer aprovecharse de la actual situación que atraviesa el jugador para aumentar considerablemente su precio”.

RACING. UNA PARTE DE LA DELEGACIÓN YA ESTÁ EN MEDELLÍN ESPERANDO EL AMISTOSO CON NACIONAL

A Colombia en dos viajes Una parte de la delegación del plantel profesional de Racing se marchó ayer con destino a Colombia, donde en los próximos días la Academia estará disputando dos amistosos ante Atlético Nacional de Medellín. Doce jugadores, acompañados por el preparador físico Guillermo Cinquetti, emprendieron viaje desde el Aeropuerto de Ezeiza hacia la ciudad de Medellín. Los futbolistas que integran esta primera delegación son Jorge De Olivera, Marcos Cáceres, Matías Martínez, Matías Cahais, Iván Pillud, Patricio Toranzo, Claudio Ya-

cob, Giovanni Moreno, Raúl Poclaba, Pablo Luguercio, Gabriel Hauche y Lucas Licht. En tanto, hoy a la madrugada, el técnico Miguel Ángel Russo viajará junto a aquellos jugadores que formaron parte del equipo que el jueves cayó derrotado 2 a 1 frente a Godoy Cruz, en un compromiso correspondiente a la Copa Ciudad de Mendoza. Los demás futbolistas que irán a Colombia son Claudio Bieler, Roberto Fernández, Braian Lluy, Nicolás Sainz, Gonzalo García, Lucas Aveldaño, Valentín Viola, Gabriel Colombatti, Juan Cruz Res-

puela y Sebastián Mayorga. Racing jugará dos amistosos con Atlético Nacional: mañana en Medellín y el próximo jueves en la ciudad de Bucaramanga ante el mismo rival. De todas maneras, la sede para el segundo partido podría llegar a cambiar, ya que en los últimos días, simpatizantes del Club Atlético Bucaramanga pidieron que no se realice el encuentro, para así evitar posibles enfrentamientos con los hinchas del conjunto de Medellín, debido a la tradicional rivalidad que existe entre ambos equipos.

Ensayo positivo para el Taladro Banfield, sin la presencia del volante Walter Erviti, derrotó en su cancha a Danubio de Montevideo por 2 a 0, en un partido amistoso de preparación que se jugó a puertas cerradas. Los goles, todos en el segundo tiempo, fueron convertidos por el paraguayo Jorge Achucarro y el juvenil Nicolás Bauchet. Erviti, quien ayer se transformó en nuevo jugador de Boca, estuvo trotando alrededor de la cancha, junto con el flamante refuerzo del Taladro, Diego De Souza. El partido se jugó en dos tiempos de 40 minutos cada uno en el estadio Florencio Sola y a puertas cerradas para el público y la prensa.El jugador más destacado de Banfield fue el mediocampista Marcelo Quinteros, quien tuvo que abandonar el terreno de juego por un fuerte golpe que sufrió en el tobillo, pero antes de hacerlo estrelló dos remates en los palos. Posteriormente, los suplentes igualaron sin goles frente a la reserva de Deportivo Morón. En otro orden, en los próximos días podría quedar concretada la incorporación del goleador chileno Esteban Paredes, de Colo Colo. En caso de que no se cristalice la operación, la alternativa principal que maneja Banfield es Claudio Bieler.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BOCA. EL TALADRO RECIBIRÁ 3.200.000 DÓLARES POR LA TOTALIDAD DEL PASE DEL JUGADOR. AHORA FALCIONI TIENE LO QUE PIDIÓ

Erviti, xeneize

BOCA-SAN LORENZO, COPA DE ORO

Clásico para ser campeón

El enganche llegó a un acuerdo con los dirigentes de Banfield y firmará su contrato con la entidad de La Ribera El mediocampista Walter Erviti se entrenó ayer con Banfield, pero hoy se realizará la revisación médica y el próximo lunes sellará su arribo a Boca cuando firme el contrato que lo unirá a la entidad de La Ribera por tres años. Erviti estuvo efectuando ejercicios físicos en la práctica del Taladro mientras sus ahora ex compañeros disputaron dos amistosos ante Danubio, y por la tarde se reunió con los dirigentes para sellar su salida de la institución de la zona Sur. Según se informó, Banfield recibirá por la venta del habilidoso jugador 3.200.000 dólares y una gran parte del dinero lo tendrá al momento de concretarse la transferencia. Además se indicó que el representante del jugador, Martín Guastadisegno, será el encargado de sellar la desvinculación final con Banfield y también el que trabajará durante el fin de semana sobre el contrato que el lunes firmará Erviti en las oficinas de la Bombonera. El contrato que ligará a Erviti con Boca tendrá una extensión de tres años y entrará en vigencia luego de la revisación médica de rigor, que se realizará mañana, por lo cual cuando el entrenador Julio César Falcioni regrese de Mar del Plata, tendrá al jugador a su disposición. En tanto, pudo saberse que aunque no se descarta la posibilidad de que Erviti integre la delegación que viajará a Mendoza para el partido del próximo miércoles 2 de febrero ante River. Por otra parte, el plantel de Boca practicó en un solo turno y durante el entrenamiento Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia trabajaron exclusivamente en el gimnasio y no se descarta que formen parte de la delegación que participará del clásico ante River en Mendoza.

TÉLAM

Erviti con la de Banfield. Ahora el enganche jugará donde quería, en Boca.

Boca y San Lorenzo definirán al campeón de la Copa de Oro, que se disputa en Mar del Plata, cuando se enfrenten en el último partido del certamen, del que también participó Independiente. El conjunto dirigido por Julio César Falcioni venció a los de Avellaneda por 2 a 0, mientras que los conducidos por Ramón Díaz derrotaron al conjunto Rojo por 3 a 2, por lo cual si hay empate el campeón será Boca. En el equipo de La Ribera no estará Christian Cellay, quien se desgarró en la práctica del miércoles, y su reemplazante será José María Calvo, que jugará como lateral por el sector derecho mientras que Fabián Monzón irá por la izquierda. Además, no serán de la partida el defensor Clemente Rodríguez y el arquero Javier García, quienes sí estarán ante River. En San Lorenzo, se especulaba que Leandro Romagnoli podría jugar desde el inicio ante Boca, pero el Pelado Díaz prefirió no arriesgarlo, por lo cual el mediocampista y Juan Manuel Salgueiro no viajaron con el plantel.

ASÍ SE ANUNCIAN EL DELANTERO URUGUAYO NO ERA TENIDO EN CUENTA POR RAMÓN DÍAZ

Balsas jugará en Tenerife El delantero uruguayo de San Lorenzo de Almagro Sebastián Balsas jugará los próximos seis meses a préstamo en el Tenerife, equipo de la segunda división del fútbol de España, pero la institución de Boedo igualmente no puede liberar el cupo de extranjeros porque todavía no pudo ubicar al colombiano Leonardo López Méndez. Además, los derechos federativos de Balsas pasarán a Racing de Uruguay, club que todavía tiene el 50 por ciento del pase. Ahora, el club de Boedo está tratando de ubicar en alguna institución al mediocampista López Méndez, para que pueda jugar

el uruguayo Juan Manuel Salgueiro, el quinto refuerzo que sumó San Lorenzo. El jugador colombiano no aceptó la propuesta del presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, quien le ofreció cobrar hasta este mes y luego rescindir el contrato que finaliza en junio venidero. No obstante, Ramón Díaz aguarda para los próximos días la llegada del sexto refuerzo, que puede ser el mediocampista Leonardo Ponzio, actualmente en el Zaragoza español, ya que el técnico descartó la incorporación del ex Huracán Gino Clara.

Boca

San Lorenzo

Christian Lucchetti José Calvo Matías Caruzzo Juan Insaurralde Fabián Monzón Cristian Chávez Leandro Somoza Diego Rivero Nicolás Colazo Pablo Mouche Lucas Viatri DT: JULIO C. FALCIONI

Pablo Migliore José San Román Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Placente Giancarlo Carmona Salvador Reynoso Pablo Alvarado Aureliano Torres Juan C. Menseguez Pablo Velázquez DT: RAMÓN DÍAZ

HORA: 22.10. ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Fox Sports

TRIANGULAR DE MENDOZA. GODOY CRUZ LE GANÓ A RACING 2 A 1 EN EL SEGUNDO ENSAYO CON JORGE DA SILVA COMO ENTRENADOR

La primera alegría del Polilla Godoy Cruz venció a un equipo alternativo de Racing Club por 2-1, en el último partido por la Copa Ciudad de Mendoza, que se adjudicó San Lorenzo de Almagro. Los goles del conjunto mendocino fueron obra de Rubén Ramírez y Carlos Sánchez. El juvenil delantero Valentín Viola había puesto en ventaja a Racing. Las posiciones finales del triangular fueron las siguientes: San Lorenzo 4 puntos; Godoy Cruz 3 y Racing 1. Racing fue más claro y profundo pese a tener menos tiempo la pelota en el primer tiempo. Es que el conjunto de Avellaneda, que presentó una formación alternativa, mostró mucho despliegue en la mitad de la cancha a través de Brian Lluy y cuando recuperó el balón ese sector partió rápido en contraataque. Así, por esa vía, la visita generó un par

de situaciones claras de peligro, aprovechando las dudas que mostró Godoy Cruz en la última línea. Por eso no sorprendió que a los 8 minutos los dirigidos por Miguel Angel Russo se colocaran en ventaja con un cabezazo de Viola, después de un centro de un centro de Respuela. La conquista motivó aún más al equipo de Avellaneda, que superó en casi todos los sectores a su rival, que sólo complicó con la movilidad de Rubén Ramírez y el aporte de Donda y Carlos Sánchez. Los de Avellaneda dispusieron de un par de oportunidades para aumentar la diferencia, pero Colombini y Lluy fallaron en la definición. Sobre el final de la etapa, Godoy Cruz aprovechó una de sus pocas llegadas para empatar con un cabezazo de Ramírez,

luego de un tiro libre Donda desde la izquierda. En el segundo tiempo, Godoy Cruz se mostró más ordenado y, sobre todo, decidido. Jugó la pelota a ras del piso con criterio y además su técnico Da Silva acertó con el cambio posicional de Rojas. El volante retrocedió unos metros en el campo para cubrir los espacios que dejaba Faccioli, que tanto dolor de cabeza le dieron en el primer tiempo. A los 13 minutos y después de un tiro libre del mencionado Rojas, Carlos Sánchez, con un cabezazo contra el palo izquierdo, marcó el desnivel. A partir de entonces y hasta el final, el local se conformó con la ventaja, mientras que Racing, cansado, ya no lo complicó como al comienzo, y por eso no se volvió a modificar el marcador.

SÍNTESIS

Godoy Cruz Nelson Ibáñez Nicolás Sánchez Emanuel Aguilera Emir Faccioli Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas Mariano Donda Rubén Ramírez Álvaro Navarro DT: JORGE DA SILVA

2

Racing

1

Roberto Fernández Gabriel Colombatti Lucas Aveldaño Nicolás Sainz Gonzalo García Brian Lluy Sebastián Mayorga Ezequiel Loviza Juan C. Respuela Valentín Viola Ignacio Colombini DT: MIGUEL A. RUSSO

GOLES PT: 8m Viola (R) y 46m R. Ramírez (GC). ST: 13m C. Sánchez (GC). CAMBIOS ST: 25m Pablo Miranda x Navarro (GC), 32m Brian Risso x Viola (R), 35m Gonzalo Pérez x Respuela (R) y Zelmar García x Donda (GC), 37m Rodrigo Salinas x Ramírez (GC) y 40m Ángel García x Loviza (R). ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

NEWELL’S. ROBERTO SENSINI PARARÁ UN ESQUEMA 3-4-3, CON LEMA Y FUENTES EN DEFENSA Y SIN UN ENGANCHE DEFINIDO

Prueba para el estreno La Lepra recibe a Belgrano desde las 9 con un equipo similar al que debutará ante Estudiantes en el Clausura Ensayo con mucho en juego. Newell’s enfrenta a Belgrano a partir de las 9 en el Coloso del Parque, en un amistoso que le servirá a Sensini para empezar a definir el equipo que en dos semanas iniciará el torneo Clausura ante Estudiantes. Si bien parece prematuro anticipar los once que la Lepra parará en el estreno ante el Pincha, no hay dudas que el equipo que arrancará el ensayo hoy será muy parecido al que arrancará el torneo, o al menos eso tiene en mente Sensini. Hoy la Lepra alistará a Sebastián Peratta; Cristian Lema, Schiavi y Fabricio Fuentes; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Cristian Díaz; Mauricio Sperduti, Juan Manuel Cobelli y Luis Rodríguez. Con la salida de Formica y sin un refuerzo para ocupar ese vacío, la idea de Sensini es probar un esquema 3-4-3, sin un enganche definido y con Sperduti y el Pulga Rodríguez con libertad para moverse por todo el frente de ataque. Si esta prueba no funciona, la otra alternativa que tiene en mente el entrenador es utilizar a Leandro Velázquez o el pibe Lorenzo Faravelli en la función de enganche. En cuanto a la defensa, la idea es mantener la línea de tres, pero ante la ausencia de Gabriel Cichero en la primera fecha (está citado para la selección venezolana), Sensini probará con Lema por derecha y Fa-

EL DT APUESTA POR BIELER

Va a esperar un poco más

MARCELO MASUELLI

Schiavi será clave para ordenar una defensa con línea de tres algo remendada.

bricio Fuentes por izquierda, relegando a Ignacio Fideleff, que por su condición de zurdo era el recambio lógico de Cichero. La duda es saber cómo está físicamente Fuentes y si puede acomodarse por izquierda, aunque Sensini confía en que no tendrá problemas en ocupar ese lugar. En cuanto al carril izquierdo, el lugar es de Marcelo Estigarribia, más aún tras la lesión de Vangioni. Hoy estará el juvenil Dí-

az porque el paraguayo viajó con permiso a Asunción, pero el viernes ante Colón el carrilero guaraní será quien ocupe ese sector. Sin dudas el gran desafío de Sensini es encontrarle la vuelta al ataque, carente de gol en el cierre del Apertura y en los primeros partidos de pretemporada. Y mientras espera por Bieler u otro nueve, la chance la tendrá Juan Manuel Cobelli, relegando a Iván Borghello, de flojo Apertura.

Concluida la novela de Mauro Formica con la firma de los contratos y cerca de cuatro millones de euros para la Lepra, a los que hay que deducir los impuestos, ahora las miradas sólo están centradas en la llegada del centrodelantero, donde Claudio Bieler sigue siendo la única opción que maneja el cuerpo técnico, más allá de que no hay nada definido. Ayer la dirigencia leprosa trató de conseguir un guiño de parte de Racing para saber si realmente la Academia se lo prestará a Newell’s o, caso contrario, encarar la búsqueda de otro nueve. Lejos de una definición, la situación sigue en “espera” y todo indica que mientras Racing no consiga “su” nueve, Bieler no será liberado. Como Sensini considera que hoy la única alternativa válida es el ex Liga de Quito, prefiere esperar unos días más, a diferencia de algunos dirigentes que ya se empezaron a mover para conseguir otro nombre que pueda cambiar el parecer del DT. Tal vez el regreso de Guillermo Lorente de Europa con algunos dólares y su buena relación con la dirigencia de Racing ayude a definir el tema.

UN EQUIPO ALTERNATIVO DERROTÓ A TIRO FEDERAL 2-1 CON TANTOS DE MAXI VELAZCO Y MÚÑOZ. HIZO FÚTBOL EL BEBU VELÁZQUEZ

La reserva ganó y anotó dos goles Los pibes consiguieron una buena victoria con un detalle que no debería pasar inadvertido: anotaron dos goles. La reserva leprosa, con un par de jugadores de primera, derrotó a Tiro Federal 2-1 ayer en Bella Vista, en un ensayo donde Sensini aprovechó para darle minutos a muchos juveniles y especialmente a Leandro Velázquez, quien volvió a hacer fútbol después de una fibrosis que lo tuvo a maltraer en la pretemporada. Newell’s logró la ventaja inicial a través de una buena definición del delantero Maximiliano Velasco a los 7 minutos de partido. Un ex leproso, Leandro Armani, logró el empate para Tiro a los 22 de la primera etapa. Y la definición llegó a los 18 del complemento, a través de un cabezazo del volante Fabián Muñoz, tras centro lanzado por Marcelo Estigarribia, quien tal como anunció El Hincha, estuvo en el ensayo de ayer ya que recibió un permiso del cuerpo técnico para viajara el fin de semana a Asunción. Los juveniles de la Lepra alistaron a Lucas Hoyos; Jonathan Valle, Marcos Benítez y Rodrigo Chaves; Juan Vieyra, Fabián Muñoz, Marcos Pérez y Marcelo Estigarribia; Leandro Velázquez; Daniel Salvatierra y Maximiliano Velasco. Luego ingresaron Alexis Barraza y Maximiliano Urruti. Un dato saliente para Sensini fue la presencia del Bebu Velázquez, quien hizo una

SONÓ ROSALES, PERO… En medio de la danza de nombres de centrodelanteros que surgen a partir de la dilatada negociación por Claudio Bieler, ayer apareció nuevamente en escena el nombre de Mauro Rosales, quien no pasó la revisión médica en Querétaro y está sin club. El atacante estuvo entrenando a fin de año junto al plantel rojinegro, pero nunca fue alternativa por el alto costo de su contrato. Ahora, ante estas versiones que lo vuelven a acercar al Parque, el cuerpo técnico leproso aseguró que no es el refuerzo que está buscando, aunque todo dependerá de las pretensiones del atacante.

ENRIQUE GALLETTO

Velazco anotó un gol, algo que a esta altura lo eleva en la consideración del DT.

hora de fútbol tras recuperarse de una lesión que no le permitió trabajar con normalidad en esta pretemporada. Velázquez es una de las alternativas que maneja Sensini de cara a reemplazar

a Mauro Formica, más allá de que también probará un esquema sin enganche. Y sin dudas este ensayo dejó muy conforme al DT. Por otra parte no hay que dejar de lado

el hecho de haber anotado dos goles. Más allá de tratarse de la reserva, tanto Velazco como Salvatierra, que ayer jugaron como atacantes, son observados por Sensini con atención y un gol en este ensayo ante Tiro no deja de ser una buena noticia. Mientras espera por Claudio Bieler (ver aparte), Sensini por ahora priorizó darle más chances a Juan Manuel Cobelli y Luis Rodríguez, dejando algo atrás a Iván Borghello, el pibe Velazco y Daniel Salvatierra, quien extrañamente perdió terreno luego de terminar el Apertura 2010 como titular.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

INDEPENDIENTE. CRISTIAN PELLERANO O FERNANDO GODOY ESTARÁN EN LUGAR DE MAXI VELÁZQUEZ

SELECCIÓN. EN LUGAR DE PÉREZ

Cambio táctico para la altura

Pochi Chávez convocado El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, convocó a Cristian “Pochi” Chávez para el encuentro amistoso que el conjunto nacional afrontará el próximo 9 de febrero frente a Portugal, en la ciudad suiza de Ginebra. El mediocampista de Boca fue citado para reemplazar a Enzo Pérez, a quien el entrenador Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, decidió no ceder debido a que tiene muchos compromisos en ese mes. La siguiente es la lista completa de los convocados: Arqueros: Sergio Romero y Mariano Andujar. Defensores: Pablo Zabaleta, Javier Zanetti, Nicolás Pareja, Ezequiel Garay, Gabriel Milito, Nicolás Burdisso, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo. Mediocampistas: Javier Mascherano, Esteban Cambiasso, Fernando Gago, Ever Banega, Lucas Biglia, José Sosa, Javier Pastore y Cristian Chávez. Delanteros: Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi, Ángel Di María, Nicolás Gaitán, Juan Manuel Martínez y Diego Milito.

Antonio Mohamed incluirá un volante central para visitar el martes a Deportivo Quito Independiente afrontará el martes el encuentro desquite frente a Deportivo Quito de Ecuador, por la primera fase de la Copa Libertadores de América, con la presencia de Eduardo Tuzzio en la defensa pero sin el carrilero Maximiliano Velázquez, quien será reemplazado por Cristian Pellerano o Fernando Godoy. Tuzzio, quien padece un golpe en el tibial anterior derecho, llegará sin problemas a la revancha contra los ecuatorianos, lo mismo que Velázquez (lesión en el tibial posterior derecho), con la diferencia de que el ex Lanús quedaría al margen del equipo titular por que el técnico Antonio Mohamed pretende sumar gente para la recuperación de la pelota. Independiente visitará el martes próximo a Deportivo Quito, a las 21.15 en el estadio Atahualpa, con el arbitraje del uruguayo Jorge Larrionda y con la ventaja de haber ganado el cotejo de ida por 2-0. En la práctica de ayer, Velázquez y Tuzzio realizaron trabajos de kinesiología, mientras que los otros lesionados, los mediocampistas Nicolás Martínez y Hernán Fredes, también se entrenaron de manera diferenciada. Con el ingreso de Godoy o Pellerano, el equipo pasaría a jugar con un 3-4-12, con Matías Defederico suelto en el medio en lugar de tirarse tanto a la derecha. La idea del entrenador es tener más gente en el medio para la recuperación de la pelota. Entonces, la probable formación para jugar en la altura de Quito incluye a los siguientes jugadores: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Carlos Matheu y Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Cristian Pellerano o Fernando Godoy y Lucas Mareque; Matías Defederico; Facundo Parra y Andrés Silvera.

LANÚS. EL DELANTERO, CERCA

“Ofertón” por José Sand

NA

El turco Mohamed comenzó a planificar la revancha en la difícil altura de Quito.

ESPAÑA. BARCELONA QUIERE ESTIRAR SU RACHA ANTE EL HÉRCULES

Lanús tiene la intención de repatriar al delantero José Sand y por eso hizo “un ofertón”, según consideró el representante del jugador, Juan Cruz Oller. “Lanús hizo un ofertón para recuperar a Sand. Está a la par de lo que podrían hacer distintas entidades europeas de primer nivel”, sostuvo el apoderado del futbolista, que actualmente milita en Al Ain, de Emiratos Arabes Unidos. El representante del correntino comunicó que la institución asiática está a la espera de una propuesta de “un club grande” de Europa, que sea, tal vez, superadora de la que ya efectuó Racing de Santander. “El lunes se cierra el libro de pases en Europa y allí se resolverá el tema”, agregó Oller, quien tampoco descartó la posibilidad de que el delantero continúe vinculado a la institución árabe. “Está claro que José hace fuerzas para regresar. Es lo que le interesa porque en mayo próximo nacerá su hijo y quiere estar en la Argentina”, afirmó el apoderado.

ITALIA. SIMEONE BUSCARÁ SU PRIMER TRIUNFO FRENTE A MILAN

No quiere sorpresas Difícil para Catania Barcelona, líder y último bicampeón de la liga española de fútbol de primera división, con Lionel Messi, buscará su décimo quinto triunfo consecutivo en el torneo, cuando visite al ascendido Hércules, único equipo que lo derrotó en el certamen, en uno de los cotejos adelantados que se disputarán por la vigésima primera fecha. Barcelona es el puntero con 55 puntos, cuatro más que su escolta Real Madrid, último subcampeón, que visitará mañana a Osasuna (18), en tanto que Hércules está duódecimo con 22 unidades. Barcelona, que también tiene a los argentinos Javier Mascherano y Gabriel Milito, es el equipo que más partidos ganó en

el actual torneo: 18; el más goleador: 64 y el que tiene menos tantos en contra: 11. El equipo de Joseph Guardiola, que ganó los nueve cotejos que disputó como visitante, está a un triunfo del récord que ostenta Real Madrid de diez victorias consecutivas en la liga (1960/61). Hércules es el único equipo que derrotó a Barcelona en el torneo: en la segunda fecha por 2-0 con goles del paraguayo Nelson Haedo Váldez. El programa de partidos para hoy es el siguiente: Mallorca vs. Sporting de Gijón; Málaga vs. Zaragoza; Levante vs. Getafe; Real Sociedad vs. Almería y Deportivo La Coruña vs. Sevilla.

Catania, que incorporó al delantero argentino Gonzalo Bergessio -ex San Lorenzo- y que cuenta con 12 compatriotas, buscará su primera victoria con Diego Simeone como entrenador, cuando reciba al líder Milan, en uno de los cotejos adelantados que se jugarán por la vigésima segunda fecha. Catania, que según el diario italiano “La Gazzetta dello Sport” incorporó a Bergessio, de 26 años, tiene a los argentinos Alejandro Gómez, Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Maximiliano López, Nicolás Spolli, Ezequiel Carboni, Matías Silvestre, Pablo Ledesma, Mariano Izco, Adrián Ricchiuti y Ezequiel Llama.

El equipo del sur italiano, que perdió con Parma por 2-0, de visitante en el debut de Simeone, tiene 22 puntos, en tanto que el líder Milan suma 44. Milan, que ganó su última liga local en 2004, es el equipo que más partidos ganó en el certamen con 13; el que menos perdió con 3 y el que tiene más goles a favor. En el otro cotejo que se disputará hoy, Lazio, cuarto con 37 puntos, en el que militan los argentinos Albano Bizarri; Lionel Scaloni; Christian Ledesma; Lucas Belmonte Correa y Mauro Zárate (le redujeron la sanción de tres a dos partidos por los incidentes ante Bologna), recibirá a Fiorentina de Mario Bolatti y Mario Santana.


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

CENTRAL. EL INFORME DE LA AUDITORA PRICE ENTREGA NÚMEROS PREOCUPANTES PENSANDO EN EL FUTURO FINANCIERO DEL CLUB

Esos malditos juicios Las demandas contra el club superan los 40 millones de pesos, y exponen el desmanejo de los últimos años Buena parte de la millonaria deuda que agobia las finanzas de Rosario Central tiene origen judicial. Es más, según la auditoría que presentó días atrás la empresa Price Waterhouse, existen reclamos que superan los 40 millones de pesos. Y más allá de de la veracidad o la razón de cada demanda presentada, algo que tendrá que dictaminar en su momento la justicia, la cifra descubre el desorden y el desmanejo al que fue sometido el club durante los últimos gobiernos. Es que si bien la auditoría marca que la deuda auriazul ronda los 86 millones de pesos, si se contempla el total de lo que se reclama por vía judicial, el número se acerca a los 110 millones de la misma moneda. Y aunque por ahora la atención del socio y del hincha canalla está centrada en la cuestión futbolística y la necesidad del regreso del equipo profesional a la primera división, la falta de una política adecuada para resolver este problema puede generar grandes inconvenientes financieros en el corto plazo. Los distintos reclamos, especialmente los más importantes en cuanto al monto, involucran a personas conocidas por haber desempeñado cargos en el club. Entre las causas laborales, aparecen los nombres de Leonardo Astrada y de Carlos Ischia. Tras ser despedidos unilateralmente, los entrenadores deberían cobrar como indemnización una cifra que supera los dos millones de pesos, unos 500 mil dólares. El Negro Astrada y su cuerpo técnico de entonces (Hernán Díaz y el profe Gabriel Macaya), demandaron a Central por incumplimiento de contrato en una cifra que ronda los 2.200.000 pesos. Y la previsión de este juicio (NdR. el dinero que se estima habrá que pagar para resolverlo) ronda el millón y medio. Algo similar ocurrió con Ischia, aunque su demanda no incluye a sus colaboradores (NdR. el resto del cuerpo técnico lo hizo en forma individual). El reclamo de Ischia, también por incumplimiento, fue de 320 mil pesos, y la previ-

MARCELO MANERA

El tesorero Macías manifestó su intranquilidad en los últimos tiempos.

sión ronda los 450 mil. A esta cifra habría que sumarle más de 110 mil pesos que exigen sus colaboradores, Ángel Celoria y el profe Diego Rouse. En este mismo rubro aparece el caso de un ex jugador, Roberto Acuña. El Toro, de efímero paso por el club y casi sin haber sumado minutos en cancha, reclama unos 450 mil pesos, que están previsionados casi en 600 mil de la misma moneda. Y también sobresale, por el monto, la demanda del doctor Carlos Lancelotti. El reconocido facultativo de la ciudad, que fue médico del plantel profesional auriazul durante un par de temporadas en uno de los gobiernos de Pablo Scarabino, reclama el pago de unos 560 mil pesos por trabajo en negro, según consta en el expediente al que accedió este diario. Y La previsión de este litigio ronda los 780 mil pesos. Dentro de las causas civiles y comerciales se destacan, también por el monto, dos reclamos de Juan Carlos Silvetti. El representante futbolístico, que en su momento manejó los destinos de varios jugadores auriazules de la primera división, solicita el pago de unos 4 millones

de pesos por reconocimiento de gestiones en distintas operaciones o transferencias de futbolistas, que está previsionado según la auditoría de Price en poco más de 3.300.000 de la misma moneda. Pero Silvetti también demandó a Central por daños y prejuicios en casi 20 millones de pesos. El reclamo del empresario, que está previsionado en casi 7 millones de pesos, tiene que ver con la pérdida de la representación de varios jugadores del plantel profesional (NdR. Milton Caraglio, Lucas Moya, Damián Díaz, Hernán Galíndez, Franco Valori, Emanuel Herrera y Emanuel Serra). Este hecho derivó en causas penales, en las que estuvo involucrado el actual presidente, Norberto Speciale. En su momento, a mediados de 2008, Horacio Usandizaga obligó a estos jugadores a cambiar de representante para seguir en el club, y uno de los interlocutores del Vasco fue Speciale. Esta medida, que fue acatada por los futbolistas, generó la millonaria demanda de Silvetti, que aparece como la más abultada dentro del área judicial. También dentro de lo civil y comercial aparece el reclamo del abogado Sergio

Martyniuk, quien es actualmente es abogado del ex presidente Pablo Scarabino y lo fue en su conflictiva vuelta al club tras una licencia. Martyniuk solicitó regulación de honorarios profesionales, por sus servicios brindados al club en casi un millón de pesos, asesorando justamente en la compleja causa Ángel Di María y otras gestiones. Y la previsión de esa demanda está estimada en más de un millón 300 mil pesos. En esta área también se anotan con reclamos por incumplimientos contractuales los clubes Juan XXIII de Rosario, que pide 400 mil pesos, y Combate de San Lorenzo (NdR. este último por la transferencia de Marco Ruben), que demandó a los auriazules en dos millones 800 mil pesos. Y también en este rubro aparece Masterdraft , una empresa de marketing que trabajó con el club durante los primeros meses de la gestión de Horacio Usandizaga, cuyo reclamo supera el millón de pesos. Además, por esos días se firma contrato con la empresa Sportifive, justamente esta ligada a la marca Puma (Unisol S.A.), la cual hoy, irrisoriamente, sigue vinculada al club pero no abona canon alguno por el descenso de Central. Además, existe una deuda con la AFIP y DGI, que está por encima de los dos millones y medio de pesos. Sin perjuicio de todo ello, es para considerar que para muchos casos civiles y comerciales que corresponderían a los Recursos de Revisión sobre Créditos pretendidos en el Concurso Preventivo. Un ejemplo es el del ex jugador del club Juan Antonio Pizzi, caso por el cual en la auditoría de Price no se estableció contingencia. Todo este panorama genera mucha incertidumbre respecto del futuro económico y financiero de la institución. Así lo hicieron saber públicamente durante este último tiempo el tesorero Macías y el pro tesorero Miguel San Martín. Tanto es así que esta crítica coyuntura podría obligar a extremar recursos o recurrir a los propios para hace frente a los pasivos. Especialmente si el equipo no consigue el ascenso a primera división, lo que permitiría revalorizar jugadores y recibir un dinero más importante de AFA por los derechos de televisación. Por lo tanto, la toma de decisión oportuna y razonada de cómo afrontar este problema parece tan prioritaria como urgente.

DIEGO BRAGHIERI Y MATÍAS BALLINI NO ESTUVIERON ENTRE LOS TITULARES PORQUE PADECEN MOLESTIAS MUSCULARES MENORES

Rivoira mantiene el acento en el fútbol Héctor Rivoira controló ayer un trabajo táctico con el equipo que en la mañana de hoy se medirá en el Gigante de Arroyito ante un combinado de la cuarta división auriazul. Entre los once, el Chulo no pudo contar con dos jugadores que vienen siendo titulares en la mayoría de los amistosos de pretemporada: Diego Braghieri y Matías Ballini. Pero por suerte para el DT, tanto Braghieri como Ballini padecen molestias musculares menores. Por lo tanto, serán preservados de la práctica de fútbol de hoy. Pero en principio no tendrán problemas para entrenar en forma normal

desde el lunes. Por lo tanto, Rivoira podrá contar con ambos para el armado del equipo con el que afrontará el primer encuentro de la temporada, cuando el próximo sábado los canallas reciban a Defensa y Justicia desde las 19. En el táctico de ayer, que se llevó a cabo por la mañana en una de las canchas auxiliares del country de Arroyo Seco, el uruguayo Sergio Rodríguez reemplazó a Braghieri; mientras que Federico Vismara fue el volante central en lugar de Ballini. Así, el equipo principal formó con: Jorge Broun; Omar Zarif, Nahuel Valentini, Rodríguez y

Germán Rivarola; Martín Rivero, Vismara y Kily González; Santiago Biglieri, Luciano Figueroa y Antonio Medina. Rivoira aprovechó el ejercicio para impartir innumerables indicaciones. El DT hizo hincapié en el aspecto defensivo. Y particularmente en el ejercicio de presión que pretende que el equipo ejerza sobre la salida del rival de turno. En el once que hizo las veces de esparrin estuvieron: Bava; Guizasola, Peppino, Pérez y Chitzoff; Gómez, Zárate, Carrizo y Moya; De León y Costa. Además de Ballini, que se repone de una

fatiga muscular en la cara posterior muslo derecho, y de Braghieri, que se recupera de un problema menor en el aductor derecho; otro que entrenó en forma diferenciada fue Javier Toledo. El delantero llegó al entrenamiento con una contractura en el recto anterior izquierdo. Por lo tanto, hoy tampoco tomará parte del ensayo de fútbol que está previsto para comenzar a las 8.30 y se llevará a cabo a puerta cerrada. Con esta práctica, Rivoira dará por terminada la semana de trabajo. Y el plantel volverá a entrenar el lunes, a primera hora de la mañana, en el country de Arroyo Seco.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. “POR COMO VEO A TODOS LOS JUGADORES, YO CALCULO QUE NO VAMOS A TENER NINGÚN PROBLEMA”, AFIRMÓ EL DT DEL TIGRE

Tito no se preocupa A siete días del reinicio del torneo, Andrés Rebottaro aseguró que hay plantel de sobra para evitar el descenso PABLO SORIA / EL HINCHA

Cada vez falta menos para que la pelota vuelva a rodar en las distintas canchas de la B Nacional, categoría donde Tiro Federal tendrá la difícil misión de escapar a la zona roja de los promedios, si es que quiere revalidar su estadía en la segunda división del fútbol argentino. “Somos muy conciente de todo lo que hay en juego. A medida que el campeonato avanza, el margen de error se hace cada vez más chico. Nosotros tenemos que apuntar a corregir los errores que cometimos en la primera rueda, sabiendo que tenemos veinte partidos para sumar la mayor cantidad posible de puntos”, sentenció Andrés Rebottaro, principal comandante del barco tirolense en la lucha por evitar el tan temido descenso. Concientes de todo lo que hay en juego, el plantel realizó una exigente pretemporada en Melincué, tanto en la parte física como en la futbolística, donde Tito tuvo la posibilidad de trabajar con las tres caras nuevas que llegaron a Ludueña para reforzar al equipo: el juvenil delantero Eric Aparicio (de Lanús), el zaguero Facundo Talín (ex CAI) y el experimentado mediocampista Marcelo Vieytes, proveniente de All Boys. “Trajimos jugadores para poder jugar con tres defensores y también para utilizar línea de cuatro si es necesario, ya que era la zona que más nos faltaba reforzar en la primera parte del campeonato”, afirmó Rebottaro sobre la llegada

de Facundo Talín, capitán y figura en el conjunto de Comodoro Rivadavia durante la primera rueda del certamen. Y luego agregó: “Ahora tenemos más variantes disponibles, tanto en defensa como en ataque, con la llegada Vieytes y Aparcio”. Ahora, el objetivo de Tito es lograr incorporar un jugador más antes del debut con Merlo, pese a que no tiene elegido cual sería el puesto que más le gustaría reforzar. “Todavía podemos sumar un jugador más y en la semana vamos a estar decidiendo a ver que se puede traer. Por el momento no estamos buscamos ningún puesto en especial. Según las opciones que vayan apareciendo, veremos que jugador es el que más nos conviene incorporar”, declaró el entrenador. A la hora de analizar el choque del próximo sábado ante Deportivo Merlo en condición de visitante, Rebottaro aseguró: “El equipo para el sábado ya lo tengo. De eso ya no tengo ninguna duda. Si no surge ningún inconveniente imprevisto, los once para el debut con Merlo ya están elegidos”. “Con una campaña de 30 puntos nos salvaríamos de todo y hay sesenta en juego. Por como veo al plantel y por lo hecho en la pretemporada, calculo que no vamos a tener problemas. Pudimos traer los refuerzos que necesitábamos y estoy convencido que no vamos a tener inconvenientes para lograr los objetivos trazados esta temporada”, expresó el técnico, lleno de optimismo de cara al reinicio del campeonato.

ENRIQUE GALLETTO

Está tranquilo. A pesar de los resultados, Rebottaro confía en sus muchachos.

EL PARAGUAYO CÁRDENAS ESTARÁ INACTIVO COMO MÍNIMO 45 DÍAS Derecho al quirofano. Ayer se conoció que el experimentado arquero paraguayo Miguel Cárdenas estará ausente alrededor de un mes y medio, luego de que el cuerpo médico tirolense le detectará una hernia inguinal, el mismo tipo de lesión que hace poco sufrió el delantero argentino Gonzalo Higuaín. Ahora, el segundo arquero en la consideración de Rebottaro deberá pasar lo antes posible por el quirófano, para comenzar con la etapa de recuperación, que se estima demandará alrededor de 45 días. Un susto para el Chimi. Cuando en Bella Vista el primer tiempo del ensayo ente Tiro Federal y la reserva de Newell’s lle-

gaba a su fin, el juvenil volante Ezequiel Ávila debió abandonar abruptamente el terreno de juego, luego de sufrir una fuerte descomposición. El mediocampista de 16 años salió reemplazado por Lihué Prichoda, luego de que el médico constara que lo del Chimi no era nada grave. No fue ni al banco. La única sorpresa de la mañana fue la ausencia del goleador Javier Rossi entre la delegación de jugadores que designó Andrés Rebottaro para ir a Bella Vista. El Bicho ya tuvo varios cortocircuitos con el DT al final de la primera rueda del torneo, quien en su consideración aparecen Bernardo Cuesta y Eric Aparicio como principales opciones de ataque.

AMISTOSO. AUNQUE EL TIGRE CAYÓ 2 A 1 CON LA RESERVA DE NEWELL’S EN BELLA VISTA, A REBOTTARO NO LE INQUIETÓ EL RESULTADO FINAL

“Me voy conforme” Ayer por la mañana en Bella Vista, el conjunto de barrio Ludueña disputó su cuarto partido amistoso en lo que va de pretemporada y otra vez el saldo volvió a ser negativo, por lo menos desde los estrictamente numérico, ya que Tiro cosechó su tercera derrota de manera consecutiva, luego del 1-3 con la Crema en Rafaela y la caída del miércoles ante Colón en Santa Fe por la mínima diferencia. En esta oportunidad, el Tigre cayó 2 a 1 frente al conjunto alternativo de la lepara, luego de disputar un tiempo de 45 minutos y el restante de 30. El goleador Leandro Armani a los 22 minutos de la primera etapa anotó el empate transitorio para los de Ludueña, que arrancó perdiendo tras el tanto tempranero del juvenil Maximiliano Velasco para los del Parque Independencia, que sentencia-

ron el resultado en el complemento gracias al gol del mediocampista Fabián Muñoz. “En lo personal el resultado final en este tipo de partido no me preocupa. Lo más importante era ver el funcionamiento general del equipo, donde acertamos y en que fallamos”, analizó Tito Rebottaro al final del encuentro y luego agregó: “Además, estos compromisos sirven mucho para ver como están los jugadores, si se van soltando y adaptando al equipo o si todavía queda por pulir algún detalle. La idea nuestra es llegar con mucho rodaje al primer partido del campeonato, donde ahí si importa todo. Desde el resultado final, hasta el rendimiento general como equipo, ya que sabemos muy bien en la situación que estamos, donde tenemos que sumar si o si”.

SÍNTESIS

Newell’s Lucas Hoyos Jonathan Valle Leandro Benítez Rodrigo Chaves Fabián Muñoz Marcos Pérez Juan Vieyra Marcelo Estigarribia Leandro Velázquez Maximiliano Velasco Daniel Salvatierra DT: ROBERTO SENSINI

2

Tiro Federal

1

Matías Vega Alfredo González Bordón Carlos Javier López Facundo Talín Gastón Menicocci Diego Calgaro Eduardo Vilce Lucas Rosales Luis Ezequiel Ávila Leandro Armani Bernardo Cuesta DT: ANDRÉS REBOTTARO

GOLES PT: 7m Velasco (N), 22m Armani (T). ST: 17m Muñoz (N). CAMBIOS PT: Prichoda x Ávila (T). ST: Urruti, Fiore y Barraza x Salvatierra, Valle y Velázquez (N), Neumayer x Talín (T), Saucedo x Vilce (T),Aparicio x Armani (T), Vieytes x Rosales (T), Guruceaga x Muñoz (N), López Macri x Velasco (N), Croce, Charras y Casarini x Calgaro, Menicocci y González Bordón (TF). CANCHA: Bella Vista. ÁRBITRO: Gustavo Lechner.

ENRIQUE GALLETTO

Tiro no pudo con la reserva rojinegra.


28 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

BÁSQUETBOL. EL PIVOTE CORDOBÉS SE RETIRÓ EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 CUANDO JUGABA EN LA NBA

ATLETISMO

Bolt regresa a las pistas

Que se repita. Scola y Oberto, en uno de los tantos festejos de la Generación Dorada. El cordobés quiere volver a jugar.

Abrió una puerta Fabricio Oberto declaró ayer: “Si estoy bien quiero ayudar y jugar el Preolímpico” El pivote Fabricio Oberto, uno de los jugadores símbolos de la denominada “Generación Dorada”, afirmó que si se encuentra en óptimas condiciones físicas quiere jugar el torneo Preolímpico, que se desarrollará del 30 de agosto al 11 de setiembre en Mar del Plata y clasificará a dos equipos para los Juegos de Londres 2012. Oberto, quien viajó a los Estados Unidos para hacerse unos estudios médicos por su problema de arritmia, afirmó: “Si estoy bien quiero jugar el Preolímpico. Si no, no es cuestión de arriesgar. Así que trataré de estar cerca de mis compañeros”, remarcó y agregó: “Ojalá se pueda dar. Depende, en definitiva, de los riesgos que corra mi salud”. Asimismo, el cordobés resaltó: “Es un honor que junto a Leo (por Gutiérrez) hayamos representado en el sorteo del Preolímpico a nuestros compañeros”, al mismo tiempo que anticipó su deseo de “poder estar junto a ellos en la cancha en

agosto. Ahora hay que disfrutar este momento muy lindo”. Consultado sobre el resultado del sorteo para Argentina, Oberto respondió: “Hay que jugar contra todos, pero siempre es bueno comenzar ante equipos presuntamente más débiles para así ir entrando en ritmo de competencia y llegar bien afilados a la segunda fase”. El 4 de noviembre de 2010 fue un día muy difícil el que atravesó Oberto, quien fuera campeón de la NBA con San Antonio Spurs en 2005, ya que decidió retirarse del básquetbol tras haber sentido mareos en el juego de su equipo, Portland Trail Blazers, contra Milwaukee Bucks dos días antes. “Sentí mareos, me asusté un poco y le dije al técnico que me sacara. Al otro día analicé todo con mis familiares, amigos y allegados y tomé la decisión de dejar de jugar”, recordó. “Lo que extraño es la competencia, es-

tar en un equipo, disfrutar los viajes con mis compañeros. Eso fue lo que más disfruté de mi carrera”, subrayó. En cuanto al tan anunciado recambio generacional en el seleccionado, el pivote manifestó: “Sin dudas que es una tarea que se debe realizar entre todos, desde la Confederación, la Liga Nacional y nosotros, los jugadores, que dejaremos la Selección. No es un tema fácil ni mucho menos, pero hay que trabajar mucho y bien”, aclaró. Para finalizar, Oberto aseguró no tener dudas sobre que el seleccionado argentino es claro favorito a conseguir uno de los dos lugares para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “A Argentina la veo como favorita. Los demás tendrán que preocuparse por lo que puedan demostrar. Somos un equipo que es muy respetado y más jugando de local en Mar del Plata, donde nos apoyarán desde el primer partido”, concluyó.

SCOLA, GOLEADOR

GINÓBILI ESPERA ESTAR EN EL ALL STAR GAME

Luis Scola tuvo un gran desempeño al marcar 30 puntos y tomar ocho rebotes pero su equipo Houston Rockets (2226) que cayó en su visita ante Dallas Mavericks (30-15) por 111-106, en uno de los partidos jugados por una nueva jornada de la NBA. El bonaerense Scola jugó 28 minutos, sumó 30 tantos, producto de 14 dobles y 2 libres, además el ex Ferro acumulo ocho rebotes y tres asistencias, pero sumando una pérdida y cinco faltas. Otros resultados de anoche: Portland 78 (Aldridge 17), Boston 88 (Allen 18) y New York 93 (Stoudemire 24), Miami 88 (Wade 34).

Los dos quintetos de las Conferencia Oeste y Este ya están confirmados para el Partido de las estrellas (All-Star Game) de la NBA, mientras se espera la probable citación del argentino Emanuel Ginóbili como suplente en el Oeste. El partido se jugará el próximo 20 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles, y los jugadores titulares de los equipos fueron elegidos por votación de los aficionados. Los 10 titulares están confirmados, pero uno de ellos, el pivote chino de Houston Yao Ming no podrá jugar en el Oeste por una lesión y la liga decidirá su reemplazante. En el Oeste los titulares son Kobe Bryant (Lakers y el más votado de la

elección con 2.380.016 votos), Chris Paul (New Orleans), Carmelo Anthony (Denver) y Kevin Durant (Oklahoma). Por el Eeste jugarán Dwyane Wade y LeBron James (Miami), Derrick Rose (Chicago), Amare Stoudemire (New York) y Dwight Howard (Orlando), indicó el diario Hoy de Los Angeles. El director técnico de San Antonio Spurs, Gregg Popovich, ganó el derecho a dirigir el equipo del Oeste y por ello es muy probable que cite a Ginóbili como uno de los siete suplentes, el próximo 3 de febrero. El Staples Center será sede por quinta ocasión del All Star ya que anteriormente se efectuó en esa sede en 1963, 1972, 1983 y 2004.

El velocista jamaiquino Usain Bolt, triple campeón mundial y olímpico, el hombre más rápido del mundo en la prueba de los 100 metros, realizará su primera presentación del año en la reunión de la Liga de Diamantes de Roma, el 26 de mayo próximo, según anunció la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). La Iaaf agregó que Bolt correrá los 100 metros en la reunión en el Estadio Olímpico de Roma, en el cual el estadounidense Tyson Gay tiene el mejor registro con 9s. 77/100 en 2009. “Sé que el Estadio Olímpico tiene una pista muy rápida y que algunos de los mejores velocistas lograron marcas notables allí en los últimos diez años. Espero poner mi nombre en esa lista, ojala en algún lugar en lo más alto”, fueron las palabras de deseó Bolt. El atleta jamaiquino apodado por los expertos como “el relámpago”, quien se prepara para el Mundial en Daegu, en Corea del Sur, en agosto, se inscribió para disputar los 200 metros en la reunión de Oslo, Noruega, de la Liga de Diamantes, el 9 de junio. Bolt de 24 años de edad, reiteró que está totalmente recuperado de las lesiones que apenas le permitieron actuar en 2010. “Estoy totalmente recuperado de la lesión que sufrí el verano (boreal) pasado y los entrenamientos han sido según los planes de mi entrenador. Confío en alcanzar la mejor forma en el momento preciso en agosto”, explicó. “Espero probar la reacción de la multitud romana, cuyo amor por el deporte es bien conocido a nivel mundial. Sólo quiero decirle a la gente en Italia: `Vengan al Estadio Olímpico de Roma el 26 de mayo, disfrutaremos allí de una gran fiesta del atletismo”, dijo Bolt. La Liga de Diamantes constará de 14 reuniones para este año: Doha (Qatar) el 6 de mayo; Shanghai (China) el 15 de mayo; Roma (Italia) el 26 de mayo; Eugene (Estados Unidos) el 4 de junio; Oslo (Noruega) el 9 de junio; Nueva York (Estados Unidos) el 11 de junio; Lausana (Suiza) el 30 de junio y París (Francia) el 8 de julio. Además, el calendario para el 2011 marca que la Liga pasará por Birmingham (Gran Bretaña) el 10 de julio; Mónaco (Mónaco) el 22 de julio; Estocolmo (Suecia) el 29 de julio; Londres (Inglaterra) el 5 y 6 de agosto; Zúrich (Suiza) el 8 de septiembre y Bruselas (Bélgica) el 16 de septiembre.

NA-AFP

Bolt, el más rápido de todos.


El Ciudadano

Sábado 29 de enero de 2011

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. JOAQUÍN TODESCHINI Y FRANCISCO CUNEO SON LOS ROSARINOS QUE INTEGRAN EL PLANTEL ARGENTINO

Viaja el Seven

SPRINGBOKS

Libres para volver a jugar

Los Pumas 7 parten rumbo a Wellington para jugar la tercera etapa del Circuito Mundial de la especialidad El seleccionado argentino de juego reducido dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli entrenó ayer por última vez en Buenos Aires antes de viajar hacia Wellington, donde participará de la tercera etapa del Circuito Mundial de Seven de la IRB. Al plantel lo integran los rosarinos: Joaquín Todeschini (Atl. del Rosario) y Francisco Cuneo (Old Resian). El plantel completo se reunió en el Anexo del San Isidro Club, después de una breve entrada en calor, la cual fue coordinada por el fisioterapeuta del equipo, Martín Zucchiatti, los jugadores llevaron a cabo ejercicios de juego de a tres, tanto en el aspecto defensivo como ofensivo. Por la tarde el conjunto nacional se reunió nuevamente en el SIC, para efectuar la última práctica en el país. Los jugadores repasaron los códigos de ataque y practicaron lanzamientos de juego a partir de lineout, scrum, salidas de mitad de cancha y penales. Luego, hicieron ejecución y recepción de salidas y ensayaron envíos a los postes. Hoy Los Pumas Seven se trasladarán hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde tomarán el vuelo con destino a Wellington, Nueva Zelanda, ciudad a la que arribará tras hacer escala en Sydney. En el Seven de Wellington (4 y 5 de febrero), tercera etapa del Circuito Mundial de la IRB, Los Pumas 7 integrarán la Zona B, junto con el Seleccionado local, Escocia y Papua Nueva Guinea. Por su parte, en el torneo de Las Vegas (12 y 13 de febrero) participará del Grupo A, con Inglaterra, Francia y Guyana. Uno de los responsables técnicos del seleccionado argentino de juego reducido Nicolás Fernández Lobbe dijo: “Respecto con

Los jugadores del seleccionado de rugby de Sudáfrica, Chiliboy Ralepelle y Bjorn Basson pueden volver a jugar al rugby inmediatamente después de que un Comité Judicial determinó que no hubo “ninguna culpa” por parte de los jugadores en las pruebas positivas por un estimulante prohibido. Ralepelle y Basson fueron acusados después de que dieran positivo por Methylhexaneamine después del test match entre los Springboks e Irlanda en Dublín el 6 de noviembre de 2010. Los jugadores fueron suspendidos provisionalmente de todas las actividades de rugby como resultado y ambos tuvieron que regresar a su país y abandonar la gira que los campeones del mundo realizaban por el Viejo Continente. “Esta sentencia anula por completo cualquier idea de que los jugadores o el equipo son culpables de intentar engañar”, dijo Jurie Roux, director general de Unión Sudafricana de Rugby. CRÉDITO: PRENSA UAR

Rosarinos en el Seven. Francisco Cuneo en ataque y Joaquín Todeschini en defensa.

años anteriores, hemos avanzado mucho en cuanto a la preparación. Tener la posibilidad de hacer esta concentración es muy importante, porque nos permite hacer entrenamientos más duros acá, y en Wellington hacer trabajos más específicos y livianos porque estamos muy próximos al torneo. Esta posibilidad es muy importante para nosotros y nos sirve para llegar en gran forma al torneo”. “El plantel cuenta con nueve jugadores que estuvieron en el Circuito pasado, lo que es importante para seguir formando el equipo y para que ellos sigan adquiriendo experiencia. Los tres chicos nuevos que se suman han estado en Seleccionados Juveniles, y la idea es ir fogueándolos para que tengan mayor rodaje si los necesitan de algún Seleccionado Mayor de quince”, agregó El

entrenador de Los Pumas 7. El rosarino Francisco Cúneo también habló con la prensa y expresó: “En el plantel se repiten varios de los que fuimos a la gira pasada, y eso es bueno. Por desgracia, Hernán Olivari y Martín Núñez Lasalle se bajaron a último momento por lesiones, pero los chicos que los reemplazan están con muchas ganas y nos pueden aportar mucho. Tenemos un buen plantel y creo que podemos andar bien”. Además, el jugador de Old Resian aseveró: “Tanto en Wellington como en Las Vegas tenemos dos duras zonas, con un equipo muy fuerte, como Nueva Zelanda e Inglaterra, dos de un nivel similar al nuestro (Escocia y Francia) y dos equipos que están en formación pero que siempre dan pelea, como Papua Nueva Guinea y Guyana Francesa”.

Chiliboy Ralepelle, pilar de Sudáfrica.

EL EQUIPO DEL EX JOCKEY DERROTO A MONTPELLIER Y ES LÍDER EN SOLITARIO. CLERMONT LE GANÓ A RACING METRO Y AMBOS SON ESCOLTAS

El Toulouse de Vergallo es líder La fecha número 17 del Top 14 francés adelanto su realización debido al inminente comienzo del tradicional Torneo de las Seis Naciones. Los resultados que se dieron dejaron a Toulouse como líder en solitario, después de derrotar a Montpellier por 29 a 9. Además triunfaron Clermont, Agen, Biarritz, Castres, Toulon y Bayonne. El medioscrum rosarino Nicolás Vergallo fue titular junto a Patricio Albacete en el triunfo de Toulouse ante Montpellier 29-9, victoria que reafirma el buen momento que está teniendo el equipo dirigido por Guy Noves. El ex Jockey Club de Rosario fue reemplazdo a los 23 minutos del segundo tiempo por el francés Frédéric Michalak. Por el lado de la visita, también hubo presencia argentina, Santiago Fernández, Martín Bustos Moyano (acertó tres penales) y

Juan Figallo, fue sustituido a los 33 del complemento. A pesar de la gran presencia argentina, el glamoroso Stade Francais no pudo ganar en su visita a Castres y cayó 34 a 12. Fueron titulares el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga, Gonzalo Tiesi, Sergio Parisse, Juan Manuel Leguizamón (salió a los 22) y Rodrigo Roncero. La fecha 17 se completo con los siguientes resultados: Clermont 31, Racing Métro 15; Agen 23, Bourgoin 9; Biarritz 23, Perpignan 21; Toulon 12, La Rochelle 9 (titular el ex Duendes Andrés Bordoy). Posiciones: Toulouse 56; Clermont y Racing Métro 49; Biarritz 48; Montpellier 47; Castres 46; Toulon 45; Bayonne 44; Stade Francais 40; Perpignan 36; Agen 28; La Rochelle 27; Brive 26; Bourgoin (*) 5, (*) le descontaron 5 pts.

Toulouse suma 56 puntos, Clermont y Racing Métro están segundos con 49.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 29 de enero de 2011

TENIS. VENCIERON EN TRES SETS A VICTORIA AZARENKA-MARÍA KIRILENKO POR 2-6, 7-5 Y 6-1 Y YA GANARON ONCE TORNEOS JUNTAS

Una pareja perfecta Gisela Dulko y Flavia Pennetta se consagraron campeonas en dobles del Abierto de Australia La tenista argentina Gisela Dulko, número uno del mundo en dobles, cumplió uno de los objetivos que se propuso para este año con su compañera italiana Flavia Pennetta al conquistar el torneo de dobles del abierto de Australia, primer título de Grand Slam en la carrera de ambas. Dulko (1) y Pennetta (2) se consagraron campeonas tras vencer a la pareja conformada por la bielorrusa Victoria Azarenka (44) y la rusa María Kirilenko (14) por un reñido marcador de 2-6, 7-5 y 6-1, luego de dos horas y 10 minutos de juego en el Melbourne Park. El primer set y gran parte del segundo fue desfavorable para la dupla Dulko-Pennetta, ya que Azarenka y Kirilenko ganaron el primer parcial por 6-2 y se pusieron 4-1 arriba en el segundo y con chances de estirar la ventaja a 5-1. Fue en ese momento que Dulko mostró lo mejor de su repertorio y ganó valiosos puntos con cruces en la red y mucha efectividad, lo que les permitió remontar y ganar el set por 7-5 y luego en el tercero Pennetta dejó atrás sus nervios y también colaboró para llevarse el parcial por 6-1 y conseguir la victoria. En su camino a la final, Dulko y Pennetta consiguieron los siguientes resultados, sin ceder ningún set en Melbourne Park: en la ronda inicial vencieron a Sania Mirza (India, 55) y Renata Voracova (República Checa, 50) por 6-4 y 6-1; en segunda ronda a Jill Craybas (Estados Unidos, 68) y Olga Savchuk (Ucrania, 61) por 6-2 y 6-2 y en octavos de final a Olga Govortsova (Bielorrusia, 28) y Alla Kudryavtseva (Rusia, 40) por 6-3 y 6-2. En los cuartos de final jugados el miércoles último superaron a Natalie Grandin (Sudáfrica, 52) y ladimira Ulhirova (República Checa, 49) por un cómodo 6-0 y 6-3 y en las semifinales del

NA

Grandes campeonas. La pareja número uno del mundo arrancó 2011 de la mejor manera, festejando en Australia.

jueves a Liezel Huber (Estados Unidos) y Nadia Petrova (Rusia) por un reñido 64 y 7-5. Dulko y Pennetta alcanzaron su primer título en un Grand Slam y cumplieron así uno de los objetivos que se propusieron para 2011 luego de ganar el año pasado el Masters de Doha. La argentina y la italiana, nacida en la ciudad de Brindisi el 25 de febrero de 1982, consiguieron juntas 11 torneos

(siete de ellos el año pasado) y por edad y proyección pueden lograr mucho más todavía. El tiempo dirá si Dulko puede emular a la gran figura argentina en dobles, la pergaminense Paola Suárez, quien se retiró a fines de 2007 luego de ganar ocho títulos de Grand Slam, junto a su compañera española Virginia Ruano Pascual. Por lo pronto, Dulko sumó su primer “grande” y alcanzó la marca como do-

blista de Gabriela Sabatini (ganó Wimbledon junto a la alemana Steffi Graf en 1988), y también dea Patricia Tarabini y Javier Frana, campeones del dobles mixtos en Roland Garros 1996, aunque por edad la tigrense puede conseguir algunos títulos más. Más atrás, en 1946, Enrique Morea se coronó campeón en el dobles mixto de Roland Garros junto a la estadounidense Bárbara Scofield.

GISELA DULKO RECONOCIÓ QUE NO ESPERABA GANAR TAN RÁPIDO SU PRIMER GRAND SLAM Y AFIRMÓ QUE CAMBIARON LA ESTRATEGIA A TIEMPO

“Era el objetivo de este año” Gisela Dulko, quien atraviesa su mejor momento como tenista tras ganar el torneo de dobles de Australia, junto a la italiana Flavia Pennetta, expresó que vive un momento de felicidad y destacó que la semana próxima jugará para la Argentina en la Copa Federación. “Estoy muy feliz por lo que conseguimos con Flavia, ahora más relajada después de una jornada increíble. Era mi objetivo para este año ganar un Grand Slam, luego de un 2010 excelente, pero no pensé que lo lograría tan pronto”, explicó la tenista nacida en el Tigre el 30 de enero de 1985. “Pudimos perder, tácticamente no nos salía lo que habíamos planeado, así que en el cambio de lado con el 4-1 en contra le dije a Flavia que si seguíamos así el partido iba a durar cinco minutos más. Cambiamos a tiempo, fuimos más agresivas y logramos la victoria”, analizó Dulko.

La argentina, próxima a cumplir 26 años, evitó comparaciones con su compatriota Paola Suárez, quien se retiró del tenis en 2007 luego de ganar ocho torneos de Grand Slam junto a la española Virginia Ruano Pascual. “No hay nada que comparar con `Poli´, ella ganó ocho Grand Slams y tuvo una carrera brillante”, recordó Dulko. La tigrense adelantó que emprenderá el regreso a la Argentina para sumarse al equipo de la Copa Federación que entre el 2 y 5 de febrero, por la Zona Americana 1 de ascenso, jugará en el Club Argentino de Palermo con otros siete países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú. Argentina, con el debut de Bettina Fulco como capitán, estará liderada por Dulko y completará su equipo con María Irigoyen, Florencia Molinero y Mailen Auroux, quienes buscarán el tan ansiado ascenso.

NA

Puños apretados.Dulko y Pennetta festejan uno de los puntos en la final.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. ENFRENTARÁ A DJOKOVIC PARA BUSCAR EL PRIMER GRAND SLAM DE UN BRITÁNICO DESDE 1936

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3140 5002 8741 4894 4624 0137 7498 2093 6261 7569

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1967 1706 5618 5868 2104 0034 4813 7356 8806 5441

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2075 3896 6626 9382 6716 3633 5020 8495 7342 7169

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7940 2218 6587 4563 9898 2257 6959 1811 4146 9233

NA

Talento británico. Andy Murray derrotó a David Ferrer en cuantro sets y buscará quedarse con el título ante Novak Djokovic.

Murray a la final El escocés venció a David Ferrer por 4-6,7-6, 6-1 y 7-6 y jugará el partido decisivo El británico Andy Murray, número 5 mundial, derrotó al español David Ferrer, séptimo favorito, por 4-6, 7-6 (7/2), 6-1 y 7-6 (7/2), tras casi cuatro horas de partido, y jugará la final del Abierto de tenis de Australia contra el serbio Novak Djokovic. Con esta victoria, el escocés logra acceder a la final de un torneo de Grand Slam por tercera vez en su carrera, en el mismo escenario en el que el año pasado se le escapó el título ante el suizo Roger Federer por 6-3, 6-4 y 7-6 (13/11). El británico, que quiere convertirse en el primer tenista de su país en ganar un grande desde que lo logró Fred Perry en 1936, había jugado antes la final del Abierto de Estados Unidos de 2008, cuando perdió también contra Federer. “En esa primera final que jugué contra Federer, no me di cuenta de lo que pasaba, todo fue muy rápido. El año pasado me fue un poco mejor y espero que esta vez juegue mejor”, dijo el finalista. Murray se medirá a Djokovic, un adversario al que conoce bien, de la misma edad (23 años, nacidos con una semana de diferencia) y que juegan partidos juntos desde que ambos estaban en los torneos juveniles. “La experiencia me dice que Novak y yo somos parecidos, él ganó aquí hace tres años. Somos buenos amigos y hemos jugado mucho juntos por lo que no tenemos secretos. Pero será un partido disputado”, auguró Murray. En las confrontaciones entre ambos, el serbio tiene la ventaja (4-3) pero llevan sin jugar juntos desde marzo de 2009 y Murray ganó además los últimos tres due-

Li Na va por otra sorpresa La china Li Na se transformó en la sorpresa del Abierto de Australia al clasificarse a la final para enfrentar a la belga Kim Clijsters, en el plato fuerte de la décima tercera jornada del abierto, en la que se disputarán cuatro finales. En la categoría juvenil, el checo Jiri Vesely, cabeza de serie número 1, intentará mantener su rango ante el australiano Luke Saville mientras que en la categoría femenina, la puertorriqueña Mónica Puig y la belga An Sophie Mestach se enfrentan por el título. En el último partido de la jornada, los hermanos Bob y Mike Bryan, cabezas de serie número 1, se enfrentarán a Mahesh Bhupathi y Leander Paes (quienes eliminaron a Juan Mónaco y Feliciano López en un polémico partido en tercera ronda) y están terceros en el ranking, en la final de dobles masculinos, en la que los norteamericanos son claros favoritos para conseguir un nuevo título.

los, todos en pista dura. El británico sin embargo tendrá ahora que recuperarse antes de la final tras el partido agotador de este viernes, que terminó tras 3 horas y 45 minutos de juego, mientras que Djokovic, que ganó contra Federer en la semifinal del jueves, habrá tenido un día más de descanso. Murray tuvo que luchar duro para derrotar a un Ferrer que se le resistía y que

demostró su buen juego en pista dura a pesar de ser un especialista en tierra batida, una superficie en la que el valenciano ganó tres de sus diez títulos. “Es un atleta increíble, un competidor impresionante. Lucha mucho y está en plena forma, me esperaba un partido duro y lo tuve. Estoy muy contento con la victoria pero es realmente un jugador muy difícil”, dijo Murray tras el partido, que fue su novena victoria consecutiva y que en todo el Abierto sólo perdió dos sets. Ganador del torneo de Auckland a principios de este mes, Ferrer había logrado estar en la segunda semifinal de un torneo de Grand Slam de su carrera, después de llegar a esa instancia en el Abierto de Estados Unidos de 2007, y puso muchos problemas a Murray. “Murray sacó muy bien y yo pienso que jugué bien, muy consistente todo el partido. Corrí mucho. Pero en algunos puntos no estuve bien. Esa fue la clave”, dijo el español. En el primer set, Ferrer rompió el servicio tras seite juegos pero Murray lo volvió a recuperar y luego a perder, con lo que el español se llevó la manga tras 46 minutos. En el segundo tampoco lo tuvo fácil el escocés y aunque logró el break dos veces, Ferrer los salvó e incluso tuvo una bola de set. Entonces llegó el tie-break, en el que Murray terminó imponiéndose para ganar la segunda manga. En la tercera Murray mejoró su servicio y arrolló a su rival (1-6). En el último set Ferrer resistió hasta el tie-break, que terminó perdiendo ante Murray.

8755 0930 4488 6643 8127 9434 2643 0817 9397 6959

6256 2294 7057 1701 4758 7679 3162 5610 7119 9534

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8696 6595 6593 1507 5911 4782 4379 0048 5226 9202

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1913 1205 4339 1301 4454 7092 4485 1886 6057 4442

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3436 8790 5629 3815 0330 2060 8697 9328 6496 0032

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1787 9163 1771 6051 5355 6412 4152 0166 8244 7483

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2695 2009 4069 6407 4674 1955 5106 1548 7244 9037

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3833 8222 6843 2840 4060 2591 4459 3068 1571 7711

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6123 9410 6938 4315 4183 3982 6863 6638 9804 9724

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3367 5913 9427 6270 6306 5645 5771 5679 4564 0043

4852 3401 1334 8505 2881 9391 5185 0671 0075 3129

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 05094 2º 56474 3º 77755 4º 07528 5º 13723 6º 79690 7º 60607 8º 10313 9º 86277 10º 29579

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

98821 81971 94599 04896 35893 64132 35313 06985 94265 53791

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0879 5607 0704 4081 8834 0737 0642 2468 8638 9195

0106 4685 4810 8246 2929 0297 7845 7881 6486 2048

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8814 1334 2393 9513 3897 1802 6421 2480 8306 6616

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5514 9293 8736 5866 9632 0981 5046 3572 4597 4517

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5770 1305 2723 5269 9890 7272 2911 9664 4471 3641

170 174 415 907 989 260 696 190 278 098

5195 1608 4866 8380 3746 2671 7569 6145 1047 5626

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

788 498 482 391 494 728 036 071 120 123

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2064 2850 4254 6651 4774 1084 5646 1536 7719 9229

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2959 9048 9449 5940 2754 9361 8056 2892 9835 4207

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8403 0032 4042 6137 780 9549 2788 0601 9906 6006


Sábado 29 de enero de 2011

De vuelta FÓRMULA UNO. EL MONOPLAZA PRESENTA CAMBIOS EN EL MOTOR, LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICACIÓN Y UN PROPULSOR

NA

Por el título. Ferrari presentó la F150 preparada para conseguir el objetivo del campeonato que se le escapó en la última fecha de la temporada 2010.

Con máquina nueva Ferrari presentó la F150 en Maranello para la temporada 2011 en la que buscará el título que se le escapó el año pasado Ferrari presentó en la sede de Maranello, Italia, su nuevo monoplaza, el F150, que conducirán sus pilotos, el español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, en el Mundial de Fórmula 1 de 2011, con el objetivo de ganar el título. El F150, cuyo nombre es un homenaje al 150 aniversario de la unificación de Italia, parece más agresivo que su predecesor, el F60, y su principal objetivo es “ganar”, indicó el director de la escudería, Stefano Domenicali. “Es el objetivo tanto para mí como para todo el equipo”, señaló. El presidente de Ferrari, Luca Di Montezemelo, insistió que su equipo está obligado a ganar el título mundial. “Este año debemos ganar y daremos lo mejor de nosotros para hacerlo. Hemos hechos algunas mejoras y estamos esperando nuestros primeros desafíos con nuestros rivales”, afirmó el presidente de la Scuderia. El monoplaza, que nació como una “ruptura con el pasado” debido a “varios elementos que influyeron en el dibujo del auto”, constituye la “interpretación por la Scuderia de los reglamentos técnicos y deportivos en vigor este año”, explicó Ferrari.

En cuanto al motor, la principal modificación con respeto al coche de 2010 es el Kers, un sistema utilizado sólo en 2009 para recuperar y utilizar la energía de las frenadas en algunas aceleraciones, que tendrá un “impacto importante” en el monoplaza, teniendo en cuenta su talla, según Ferrari. El propulsor, que es objeto de una congelación reglamentaria de desarrollo, no ha evolucionado, aunque su “fiabilidad”, problemática la temporada pasada, ha sido mejorada, según la misma fuente. Los sistemas de refrigeración y lubricación han sido modificados para albergar el Kers. “Hay otras novedades previstas en la configuración del auto para la primera carrera (el 13 de marzo en Bahréin), que no se han instalado todavía, por ejemplo en el alerón trasero y en el escape”, observó Nikolas Tombazis, el jefe de aerodinámica. Fernando Alonso perdió el título en la última carrera de la temporada en 2010, a la que había llegado como líder, debido a un error de estrategia del equipo. “Llegamos de una temporada con momentos difíciles, pero también tuvimos algunos maravillosos. Queremos trabajar y reconstruir esos momentos maravi-

llosos”, dijo Domenicali. “Las expectativas es que tengamos un coche competitivo desde el principio, confiable y potente. Si no eres perfecto en un ambiente tan competitivo es difícil ganar”, añadió Domenicali. Alonso, que ganó dos títulos con Renault, se mostró feliz con su nuevo coche. “Espero que el F150 sea tan fuerte como bonito. Estoy listo para la nueva batalla”, afirmó el español, que dijo estar “extremadamente motivado”. “En una escala de uno al diez, estoy en diez”, señaló. El español partirá con cierta ventaja con respecto a la pasada temporada, su conocimiento de Ferrari y de su monoplaza. “Voy a pilotar un auto que se enmarca dentro de la continuidad de la que tenía en 2010. Los desarrollos que se han hecho y la dirección tomada para mejorar el auto de un año a otro corresponden a mi forma de conducir”, estimó. Y finalizó: “Tendré más confianza, me sentiré mejor conduciendo este auto, será más previsible. Y conozco a todo el equipo. Conozco los nombres de todos mis mecánicos, lo que no ocurría en Bahréin el año pasado”.

“Listo para la batalla” El dos veces campeón del mundo de Fórmula 1, el español Fernando Alonso, aseguró que quiere olvidar el fracaso de 2010 y está listo para una nueva batalla. “Espero que el F150 tenga en potencia lo que tiene de belleza. Estoy listo para una nueva batalla. Estoy muy motivado. En una escala de 1 a 10, estoy en el 10”, afirmó el español. “Prefiero no pensar (en el Gran Premio de Abu Dabi de 2010), si no me voy a enfadar otra vez”, dijo el asturiano, y prefirió hablar de 2010 como de un “año increíble”, porque fue el primero que disputó con Ferrari y le permitió descubrir un “equipo maravilloso que recibe con pasión a cada piloto”. “Este será un año de batalla, con muchas novedades. Las reglas han cambiado, los pilotos tienen que adaptarse a una nueva manera de conducir. Y además vuelve el Kers (un dispositivo para recuperar energía en el coche), será un año complejo en el que habrá que aprender mucho”, finalizó.




El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

COMER PARA VIVIR. La Organización Mundial de la Salud aconseja inculcar los beneficios de una vida sana desde el hogar

La obesidad infantil, uno de los problemas del siglo XXI Hay 42 millones de niños con sobrepeso, de los cuales 35 millones se hallan en países en desarrollo La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que el problema “es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano”. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante y se calcula que, según datos de 2010, hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales cerca de 35 millones viven en países en desarrollo. “Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil”, indica un informe publicado en el sitio web de la OMS. ¿Qué son el sobrepeso y la obesidad? Ambos se definen como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud”. Asimismo, resulta difícil encontrar una forma simple de medir el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes porque su organismo sufre una serie de cambios fisiológicos a medida que van creciendo. La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte y discapacidad prematuras en la edad adulta. Los niños con sobrepeso u obesos tienen mayores probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta y de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

Consecuencias del sobrepeso El riesgo de la mayoría de las enfermedades no transmisibles resultantes de la obesidad depende en parte de la edad de inicio y de la duración de la obesidad. La obesidad en la infancia y la adolescencia tienen consecuencias para la salud tanto a corto como a largo plazo. Las consecuencias más importantes del sobrepeso y la obesidad infantiles, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta, son: ■ Enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales). ■ Diabetes. ■ Trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis. ■ Ciertos tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon). Los datos relevados por la OMS hasta 2005 muestran las consecuencias a largo plazo de un estilo de vida no saludable: cada año mueren debido al sobrepeso y la obesidad por lo menos 2,6 millones de personas.

El rol de los padres para una correcta alimentación

AP

Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en edad adulta.

Muchos países de bajos y medianos ingresos se enfrentan en la actualidad a una “doble carga” de morbilidad: siguen debatiéndose con el problema de las enfermedades infecciosas y la subnutrición, y al mismo tiempo están sufriendo un rápido aumento de los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como la obesidad y el sobrepeso, especialmente en el medio urbano. No es raro que en un mismo país, comunidad u hogar coexistan lado a lado la subnutrición y la obesidad. Esta doble carga es causada por una nutrición inadecuada durante el periodo prenatal, la lactancia y la infancia, seguida de una exposición a alimentos ricos en grasas y calorías y pobres en micronutrientes, así como de una falta de actividad física a medida que el niño va creciendo.

¿Qué se puede hacer? El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles conexas son en gran medida prevenibles. Se acepta que la prevención es la opción más viable para poner freno a la epidemia de obesidad infantil, dado que las prácticas terapéuticas actuales se destinan en gran medida a controlar el problema, más que a la curación. El objetivo de la lucha contra la epidemia de obesidad infantil consiste en lograr un equilibrio calórico que se mantenga a lo largo de toda la vida. Las recomendaciones generales son las siguientes:

Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos. ■ Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas. ■ Reducir la ingesta de azúcares. ■ Mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la fase de desarrollo y conste de actividades diversas. Para controlar el peso puede ser necesaria una mayor actividad física. Para frenar la epidemia de obesidad infantil es necesario un compromiso político sostenido y la colaboración de muchas partes interesadas, tanto públicas como privadas. Los gobiernos, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen un papel fundamental en la creación de entornos saludables y de condiciones de asequibilidad y accesibilidad de opciones dietéticas más saludables para los niños y los adolescentes. Por consiguiente, el objetivo de la OMS consiste en movilizar estos asociados e involucrarlos en la aplicación de la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. La OMS apoya la definición, aplicación y seguimiento de medidas, así como el liderazgo en su aplicación. Para avanzar es necesario un enfoque multisectorial que movilice las energías, recursos y conocimientos técnicos de todas las partes interesadas a escala mundial. ■

El fomento de las dietas saludables y la actividad física regular son factores esenciales en la lucha contra la epidemia de obesidad infantil. Los padres pueden influir en el comportamiento de sus hijos poniendo a su disposición en el hogar bebidas y alimentos saludables y apoyando y alentando la actividad física. Al mismo tiempo, se recomienda a los padres que tengan un estilo de vida saludable y lo fomenten, puesto que el comportamiento de los niños suele modelarse a través de la observación y la adaptación. Algunas sugerencias para la promoción de una nutrición saludable en el hogar: para los lactantes y niños pequeños, se recomienda lactancia exclusivamente materna; evitar añadir azúcares y almidones a la leche artificial; aceptar la capacidad del niño para regular su propia ingesta de calorías, en vez de obligarlo a vaciar el plato y garantizar la ingesta de micronutrientes necesaria para fomentar un crecimiento lineal óptimo.

Niños y adolescentes En tanto, a niños y adolescentes conviene darles un desayuno saludable antes de acudir a la escuela; refrigerios saludables (cereales integrales, hortalizas, frutas); fomentar la ingesta de frutas y hortalizas; reducir la ingesta de alimentos ricos en calorías y pobres en micronutrientes (refrigerios envasados); reducir la ingesta de bebidas azucaradas; hacer lo posible porque las comidas se hagan en familia; reducir la exposición a las prácticas mercadotécnicas (por ejemplo, reducir el tiempo dedicado a ver televisión); enseñar a los niños a resistir la tentación y las estrategias mercadotécnicas y proporcionar información y aptitudes para que puedan elegir opciones alimentarias saludables. Asimismo, la OMS emite una serie de sugerencias para la promoción de la actividad física en el hogar: reducir el tiempo de inactividad (televisión, computadora); alentar la ida al colegio y a otras actividades sociales a pie o en bicicleta en condiciones de seguridad; integrar la actividad física en las rutinas de la familia, buscando tiempo para hacer paseos en familia o participar juntos en juegos activos y asegurarse de que la actividad sea apropiada para la edad y proporcionar equipo protector (casco, muñequeras, rodilleras).



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

FLEBÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA CONTADORES

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 29 de enero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Armadura antigua. 5 De la Galia (Francia). 9 Saliva espesa que despiden los bebés, plural. 10 Muy querido. 12 Relativa a la epopeya. 13 Brillar, resplandecer. 14 Camas ligeras. 15 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 17 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 18 Mentiroso. 20 Madera negra. 22 (pal. ingl.) Procedimiento de impresión. 25 Estilo de natación. 29 Talegas. 30 Peso de ocho onzas aprox. 32 Decreto del zar. 33 La una y la otra. 35 Quitar. 36 Mús. Instrumento de viento formado de una bolsa de cuero. 37 Placa de mármol o piedra para revestir pisos. 38 Planta originaria de África, de uso como purgante o colorante.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Apto legalmente para una cosa. 2 Defunción. 3 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 4 Cocinar un alimento al fuego directo. 5 Gran nave de guerra. 6 Sujetan las velas. 7 Pasta o barra de goma laca que sirve para cerrar y sellar cartas. 8 Sentir odio, aborrecer. 9 Pensión para cursar estudios. 11 Adorno. 16 Clérigo. 19 Privación del juicio o del uso de la razón. 21 Ingerirá líquido. 22 Cañón corto. 23 Perteneciente o relativo al foco. 24 Muy delgado. 26 De color parecido al del oro. 27 Loco. 28 Cansada, desfallecida, falta de fuerzas 31 Leyenda mitológica de la antigua Escandinavia. 34 Lo contrario al bien.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Tocar con las manos. 2-Frecuente, puntual, perseverante. 3-Abanicos de techo.

2

Solución anterior

3 Verticales 1-Cruzaba. 2-Perteneciente a los Alpes. 3-Muy difíciles.

B

RE

GAS

REC

A

TO

HA

CIA

N

SABÍAS QUE... Enero es considerado el mes del divorcio La compañía canadiense Fairway Divorce Solutions asegura que enero es el mes del año en que más procesos de divorcio se ponen en marcha. Estudios recientes revelan que el mayor número de búsquedas en internet sobre divorcios y separaciones se produce el día después de Navidad. Sin embargo las parejas suelen esperar a que terminen las vacaciones, sobre todo si hay niños en la familia, y a que comience el Año Nuevo, para considerar seriamente el divorcio e iniciar el “papeleo”. No en vano, el primer mes de cada año es conocido en los círculos legales como “el mes de los divorcios”. Anna Zornosa, vicepresidenta del servicio de citas online de Yahoo Personals, tiene una experiencia similar. Según sus datos, entre los propósitos de Año Nuevo, en caso de problemas de pareja, la mayoría da prioridad a romper una relación frente a perder peso o dejar de fumar.


Sábado 29 de enero de 2011

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Las relaciones amorosas se exaltan con la entrada de Mercurio en tu casa octava. Habrá mucha pasión junto a tu ser amado y mucha comunicación a nivel de sentimiento.

Mercurio, se mueve a tu casa del dinero, lo que te llevará a hacer transacciones, negociar, buscar ofertas. Sabrás tratar a las personas de una forma muy especial y poseerás el don de convencer a otros.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tienes luz verde ahora para hacer y deshacer en cuestiones de amor. Mercurio te ayudará a comunicarte mejor en tus relaciones sentimentales extendiendo su energía a tus amistades, compañeros y familiares.

Entra hoy en tu primera casa Mercurio, enfatizando tus deseos de relacionarte con otras personas. Aprovecha su energía positiva para arreglar toda situación tensa o difícil que tengas con alguien.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Toma el control de tu vida, Géminis. Es momento de poner las cosas en claro con tu pareja y resolver conflictos del pasado. Asuntos de trabajo o profesión se enfatizan favorablemente en estos momentos.

Mercurio te lleva a envolverte en actividades en donde puedas ayudar a los demás por medio de tu palabra, de tus consejos. Se presentan conflictos que aún se encuentran sin resolver en tu vida.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es tiempo de entretenimiento para ti con la entrada de Mercurio en tu casa quinta. Te sentirás con mayor libertad para llevar a cabo locuras sanas. Toda actividad creativa se exalta para lograr expresarte.

Toda actividad en que tengas que tratar con personas se favorece bajo el tránsito de Mercurio que ilumina tu mundo de las amistades. Por lo tanto es buen momento para entretener, envolverte en actividades.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Cuando Mercurio transita por tu casa cuarta, la que rige el hogar, tus deseos de compartir y hacer actividades se enfatizan. Cuida tu sistema digestivo ya que tendrás la tendencia a comer demasiado.

Se exalta para ti todo lo relacionado con la comunicación, bien sea en tu hogar o trabajo. Te beneficias ahora de aquellas personas que se encuentran en puestos importantes o de autoridad.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu vida social se enfatiza con la entrada de Mercurio, en tu casa de la comunicación. Descubrirás el amor que te tienen aquellos que comparten junto a ti. Apreciarás de una manera especial todo lo que te rodea.

Entras ahora en un periodo de crecimiento personal. Todo lo relacionado al arte llamará tu atención. Lo nuevo, lo nunca probado por ti te atraerá. Es buen momento para viajar.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Oscar Alejandro Lieby q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Tu esposa: Chela; tus hijos: Alejandro, Lorena, Lionel, Matías y Ediana; hijos políticos, nietos y demás deudos comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín de Funes. SV Cochería Bertei, Mendoza 5665, Rosario. ✝ Oscar Alejandro Lieby q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Orlando Mario Vignatti acompaña a la familia con profundo dolor por la pérdida de un gran amigo y comunica que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín de Funes. SV Cochería Bertei, Mendoza 5665, Rosario. ✝ Oscar Alejandro Lieby q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Daniel D’Accorso y familia acompaña a sus deudos en este momento de dolor y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín de Funes. SV Cochería Bertei, Mendoza 5665, Rosario. ✝ Lelia Carolina Reyes q.e.p.d. Falleció el 27/1/2011, a los 84 años c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos: Juan Carlos y Práxedes; hermana política: Teresa Cacciani; sobrinos: Claudio, Carlos y Diana y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Funes. P. Bonino y Cía. SA, Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Florencia Elisa Bustamante viuda de Frontera q.e.p.d. Falleció el 27/1/2011, a los 82 años c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Nora; hijo político: Daniel Dinucci; nietas: Carolina, Alejandra y Romina; nietos políticos, bisnietas, hermanos: Raquel, Noe-

mí y Rodolfo; hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía. SA, Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Claudio Sixto Villa q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Noemí; hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos, sobrinos políticos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11 en el cementerio Jardín de Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Victorio Ernesto Glodin q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Lidia; hijos: Alicia, Rubén, Marisa y Víctor; hija política: Gabriela; nietos, hermana: Lidia, y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Justo Pedro Caramun q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Orlando, Roxana, Fernando, Luciano, Germán, Alberto, Alejandra y Verónica; hijos políticos: Evelin, Mabel, Carlos y Cristina; nietos: Manuel, Matías, Adriano, Fernando, Alexis, Guido, Máximo, Agustín y Gabriel; madre: Lorenza; hermanos: Juan, Osvaldo, Delia, María, Carlos y José; hermanos políticos; sobrinos; sobrinos políticos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.30 en el cementerio Jardín de Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Sábado 29 de enero de 2011

Esto que nos ocurrió HACE 85 AÑOS VENÍA AL MUNDO UN SINGULAR CANTOR DE TANGO: ROBERTO EMILIO GOYENECHE, EL INMORTAL POLACO

Cuando nació Garganta con Arena Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“Yo siempre canté los sentimientos a flor de piel. Sin sentimientos no puede existir nada, no se puede vivir. Es la única manera que tiene el hombre de mirarse hacia adentro”. La cita es de Roberto Goyeneche, el inolvidable cantor de tango de cuyo nacimiento se cumplen hoy 85 años. Único e irreemplazable, al decir de Astor Piazzolla, Goyeneche mamó el tango a través de la voz de Carlos Gardel desde niño, se forjó en las orquestas de Horacio Salgán y Aníbal Troilo y más tarde, ya como solista, rompió los libros y elaboró sus propias reglas cantoras, construyendo un estilo singular. Esa manera de decir por encima de la frialdad del pentagrama, emparentada con las de Édith Piaf, Louis Armstrong o Maurice Chevalier. Siempre les contó el tango a los infieles y llegó a tal punto la veneración que, sobre el final, con la respiración menguada por el rigor implacable del efisema, el público aplaudía hasta su tos. Dejó un legado de grabaciones memorables, entre ellas sus versiones de temas como “Garúa”, “A Homero”, “La última curda”, “Afiches”, “Discepolín”, “Maquillaje”, “Pompas de jabón”, “El cantor de Buenos Aires”, “Malena”, “Desencuentro”, “Grisel”, “Balada para un loco”, “Naranjo en flor”, “Los pájaros perdidos”, “Chiquilín de Bachín”, “María”, “Los mareados” y “Sur”. “Por obra y gracia de un tren que bajaba del Norte argentino, Roberto Emilio Goyeneche nació el viernes 29 de enero de 1926 en Urdinarrain, Entre Ríos. Su madre tuvo que interrumpir su viaje hacia Buenos Aires para ser internada en el hospital local –al no encontrarse médico de guardia en ese momento– fue ayudada en el parto por una enfermera rubia y muy joven. La ya desaparecida doña Santiaga Bondioni de Boero fue quien trajo al mundo al Polaco, y lo recordó siempre como un bebé pelirrojo y muy pecoso..., el mismo que con el transcurrir del tiempo cambiaría los primeros llantos por el tango”. Así se lee en el libro Identidad, que recoge la historia de Urdinarrain y que fue editado en 1990, para el centenario de esa ciudad entrerriana. Sin embargo, poco después de ver la luz, aquel polaquito se instaló con su familia en el que sería su lugar en el mundo, una casa humilde y poblada del barrio porteño de Saavedra, en Melián al 3000. Bautizado Roberto en homenaje a su tío (un compositor de tangos muerto poco antes de su nacimiento), era hijo de Emilio Goyeneche, tapicero de profesión y pianista de vocación, y María Emilia Costa, fanática de Carlos Gardel. Su padre, de ascendencia vasca, murió a los 26 años, cuando él apenas tenía 3. Y su madre tuvo que comenzar entonces a ganarse la vida como lavandera, planchado-

FACUNDO VITIELLO

ra y costurera. Mientras, ella transmitía a su hijo la pasión por el Zorzal Criollo. De aquellos años, el Polaco siempre recordó que fue su madre quien lo introdujo en las particularidades del buen decir, del uso pulcro del idioma, de la diferenciación de los acentos tonales. Una vez la llamó “mama”, a la italiana, acentuando en la primera sílaba. Ella lo miró seria y le respondió: “Maman los terneros”. Tras cursar la primaria en la escuela de su barrio, a los 12 años aprendió a escribir a máquina en la academia Pitman y poco después consiguió su primer empleo en un estudio de abogados. Por las tardes, con otros chicos del barrio se juntaban en una inmensa quinta (que estaba en avenida Del Tejar, José P. Tamborini y Freyre) donde proliferaban jilgueros, gorriones y cabecitas negras. Allí nació su amor por los pájaros, una de sus más caras pasiones. La otra estuvo ligada al fútbol. Fanático de Platense, el club del barrio, Goyeneche no faltó ningún domingo al estadio del Calamar, en Manuela Pedraza y Crámer, hasta bien pasados los 20 años. De pibe fue un hincha del tablón y de grande, socio honorario del Marrón. Pero, huérfano de padre, la mano no venía fácil y desde temprano tuvo que “arremangarse” para llevar el pan a su casa. Luego de su

empleo en un estudio jurídico fue taxista, chofer de colectivos y camionero. Y también un habitué de los viejos cafés de la barriada, donde nació el apodo de Polaco, una referencia cariñosa que se prolongó por años y se convirtió en su nombre de guerra. Por entonces, ya cantaba y mantenía una sana rivalidad con un vecino compinche, Miguel Martino, un cantor que hasta se dio el lujo de derrotarlo en un concurso. Pero fue en otro club del barrio de Saavedra, El Tábano, donde aquel muchacho rubicundo, desgarbado, de mirada azul y plena, aprovechó la oportunidad que le otorgó el violinista Raúl Kaplún al incorporarlo como cantor a su formación, la Orquesta Celestino, en la que permaneció seis años. En las veladas de El Tábano, Roberto también conoció a Luisa, su gran amor. Ella tenía 14 y él 17. Se casaron en junio de 1948 y tuvieron dos hijos: Roberto y Jorge. Pero aún tenía que seguir trabajando detrás de un volante para poder sobrevivir. Unas veces arriba de un taxi, otras en un colectivo. Y mientras la yugaba al volante de un colectivo de la línea 219, Roberto cantaba con toda la voz. Así, una madrugada de 1951, mientras completaba la última vuelta de la extenuante jornada, él cantaba “Mano a mano” cuando lo escuchó un pasajero trasnochado. Era Justo José Otero, representante artístico de Horacio Salgán. Al poco tiempo, por sugerencia de Otero, Goyeneche se incorporó a la orquesta del notable pianista. Fue en esa formación donde el Polaco cosechó los primeros aplausos fuera de su barrio y reclutó a quien fue un amigo fiel, Ángel Díaz, el Paya, la otra voz de Salgán. En 1956, fue convocado por Aníbal Troilo, en cuya orquesta pasaría siete años decisivos para su consagración definitiva. “Pichuco me decía: «Al público hay que contarle historias. No te preocupés por cantar que de eso se ocupa la orquesta. No quiero que cantes, quiero que digas». Le hice caso y fui encontrando mi

estilo, y lo encontré en la forma de hablar de la gente. Uno, cuando habla, no habla de corrido. Duda, se traba, tartamudea. Cuando cantaba con Salgán era un instrumento más de la orquesta y con Troilo también, pero en algunos bolitos que hacía afuera de la orquesta empecé a practicar las indecisiones y, cuando las hice con él, a Troilo le gustó. Desde entonces lo hago siempre, porque la gente se dio cuenta que eso es auténtico, no hay camelo”, recordó. “Cuando dejé la orquesta de Troilo terminé de forjar mi forma de cantar, de agrandar mi personalidad y de meter mi locura musical en cada tango con la cuota de temperamento necesaria pero con un toque de romanticismo, sin tanto malevaje”, contó. El periodista y escritor Jorge Göttling señala: “Ya ha definido sus gustos. Se comprende por qué cantó tan bien con sólo formular sus preferencias: Tony Bennett, su ídolo, Sinatra, Gigli, Los Beatles, el mimo Marcel Marceau, Tom Jones, y, por sobre todos ellos, la voz invicta de Carlos Gardel”. Y añade que tal vez una de las máximas definiciones en torno de quién fue como cantor y qué fue como artista, haya sido dada por el crítico musical del diario Le Monde tras su presentación en el Teatro Chatelet de París con un elenco de Tango argentino a fines de 1983: “Hay que escuchar al decano. Temblequea cuando canta y parece Gardel reencarnado. Hay que verlo golpear el piso con el pie de la exasperación, de tanto que sufre y de tanto que ama. Es un artista que no necesita de idiomas: Goyeneche es capaz de enmudecer al público, leyendo La Biblia o la guía de teléfonos”. Es que en aquellos años el Polaco adquiere una dimensión escénica inédita: su voz desgarrada, el estallido de sus patadas contra el piso –del que parece esperar que brote el sonido ahogado en su garganta–, la mano temblorosa con la que sostiene el micrófono fundan una nueva dramaturgia del género. Es el mismo Goyeneche espectral que en 1986 en la película Sur, de Fernando Pino Solanas, proyecta su sombra desmesurada contra un paredón de barrio mientras articula los versos de “Garúa”, entre cantados y dichos. Esa escena, hundida en niebla espesa de arrabal, junto con las versiones de “La última curda”, “Sur” y “Cristal” incluidas en el film, en la que su voz dialoga con el bandoneón de Néstor Marconi, condensa su repertorio de yeites, gestos e inflexiones, en los que aquello que ya no alcanza a expresar su voz encuentra nuevos vehículos, extrañamente eficaces. Poco a poco, la mítica figura de Garganta con Arena, cada vez más asmático, como el viejo fuelle compañero de mil trasnochadas, se fue hundiendo en esa niebla espesa que anticipaba el final. Víctima de trastornos hepáticos y respiratorios, el Polaco falleció el 27 de agosto de 1994, a los 68 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.