Edición 29 de marzo

Page 1

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 272 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

DE BOLIVIA A SANTA FE. La Justicia federal tomó la investigación por presunta trata y explotación

Lunes 29 de marzo de 2010

Policiales

Huertas siguen bajo la lupa por trabajo ilegal

EL GRAN DEBATE

págs.13,14

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Un flagelo que excede a la Policía.

La Policía volvió a allanar un vivero de Pérez y rescató a dos chicos bolivianos, de 13 y 14 años, ingresados al país en forma irregular. Uno ya había sido retirado en un operativo anterior pero volvió a trabajar en el lugar. Ahora los alojaron en institutos oficiales

Informe: qué hacer con la inseguridad Jueces, abogados, funcionarios y organizaciones civiles opinan sobre cómo dar pelea al delito, en el marco de una sostenida alarma mediática

SÓLO LOS PROPIOS

pág.8

Cristina reúne a una parte de los gobernadores Convocó a mandatarios K y a los aliados para hablar de recursos y coparticipación. Binner protestó porque no fue invitado al encuentro EL HINCHA MARCELO MANERA

En el vivero de Pérez allanado trabajan varios inmigrantes bolivianos. Un menor ya había sido rescatado por su propio padre.

UN FIASCO EN MEDIO DE LA TENSIÓN BILATERAL

pág.11

Según diario inglés, la plataforma que exploró la cuenca concluyó “inviabilidad comercial”, por cantidad y calidad del vital recurso

Dirigentes de Central arreglaron anoche el regreso del DT. Hoy habrá anuncio oficial Sorpresa. Chacarita derrotó 4-1 a Boca. Independiente sigue puntero tras 1-1 con Colón

Giro en la puja por petróleo malvinense

Madelón está


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

“Patriotas”

Qué argumentos se usarán para debatir una nueva coparticipación

¿Cómo podemos desperdiciar tantas cosas? ¿En aras de qué? Sólo pensemos en actos que se vienen sucediendo de hace unos años a la fecha. En el siglo pasado, teníamos personas que (algunas) buscaban el bien del país y poner el nombre de Argentina junto a los del primer mundo. Éramos mirados por todos como ejemplo de un país rico, bello y que daba envidia. Por algo miles y miles de “desesperados” llegaron a nuestras costas. Vinieron con lo puesto y tal era el grado de desesperación que muchas madres abandonaron a los hijos en el barco, ya que no podían mantenerlos. Los tripulantes les dieron cobijo y los entregaron a las autoridades del puerto. Así se criaron muchos chicos. Sus primeros pañales fueron los cortinados del barco, pero llegaron a estas costas a trabajar. Y esas personas lo hicieron e hicieron grande al país. Dejaron sus huesos en el campo, donde todo estaba por hacerse. Llenaron los espacios y trajeron la producción a los puertos con que alimentaron al mundo. Pero sus nietos solamente han destruido lo que tanto ha costado. Nos han endeudado a cifras siderales, nos han desprestigiado dejando el nombre de Argentina como símbolo de chantas, estafadores y no creíbles. ¿Ud. participo en esas decisiones? No. Fueron solamente una elite de “avivados” que nos han desprestigiado y traicionado. Sólo han buscado el enriquecimiento propio y muchos hoy deben salir del gobierno “como ratas por tirante” al probarse que se enriquecieron ilícitamente. Ésos, ¿son patriotas? Sólo se trata de delincuentes y con pasaporte argentino. Saquémoselos y pidamos su captura a Interpol.

Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano

Después de años de postergación, el debate por la coparticipación federal volvió a ser central en las discusiones económicas que se dan sobre todo en los ámbitos políticos. Iniciado por el reparto del impuesto al Cheque, que suma unos 10 mil millones de pesos al año, las negociaciones por la distribución de los recursos fiscales nacionales generales puede encontrar la salida del irracional diseño actual. Un nuevo envío automático de fondos a las provincias garantiza por un lado la previsibilidad de sus finanzas pero por otro cambia completamente la relación de los gobernadores con el Poder Ejecutivo nacional, muchas veces con manejos discrecionales de los fondos públicos. En principio, los mandatarios provinciales opositores prevén exigir que se respete el reparto a las provincias como indica la ley actual, ya que hoy está en torno a la mitad de lo indicado, pero éste no es el centro del problema porque una ampliación en los montos totales no soluciona las desigualdades existentes entre lo que reciben provincias en situaciones similares. Aún así, parece cierto que más dinero es necesario. La situación de las provincias hoy presenta en líneas generales un rojo fiscal insoslayable. Ya varias provincias como Santa Fe presentaron recursos judiciales y comenzaron a enfrentar un cronograma de audiencias públicas que comenzarían a clarificar la situación. En esta línea se encuentran también Catamarca, San Luis, Córdoba y La Pampa. Aunque el contexto parece ser el más adecuado para una discusión seria del tema, se han dado ya momentos similares sin haber tenido resultados que hayan cambiado el panorama. Todas las legislaturas deben estar de acuerdo con un proyecto general y en momentos de fuertes movimientos y enfrentamientos políticos, esto rápidamente se lee como perseguir una utopía. La tensión igualmente crecerá porque las discusiones ya comenzaron. El centro del problema es acordar cómo se establecerá la forma en que se repartirán los recursos y sobre la base de qué parámetros se realizará, ya que

Manuela S. Roca

NA

El Congreso deberá ser escenario del debate, que hoy está en la Justicia.

los cambios beneficiarán a provincias postergadas pero a la vez llevarán a algunas gobernaciones a perder participación en el reparto. Hoy hay provincias que por los envíos de dinero que reciben pueden gastar en sus habitantes seis veces más que en otras jurisdicciones. ¿Cuáles serían los cambios más fuertes que se podrían dar? Si el factor que determine el reparto es el poblacional, Buenos Aires ganará posiciones frente a las más chicas que registraron un crecimiento demográfico inferior desde 1988, año en que se sancionó el régimen vigente. En aquel momento, la idea fue que la normativa fuese provisoria o que en ocho años se promulgara una ley definitiva, lo que no sucedió.

Si como en otros países el sistema se organiza en torno a la búsqueda de compensar a aquellas provincias que por sus propios medios no pueden financiarse como otras, habrá mayor envío de fondos a las más pobres. En este sentido la idea es que se equipare el financiamiento por habitante, determinando así el argumento para ampliar el porcentaje de fondos recibidos. Resta ver hasta dónde la Nación, las provincias y también la Capital Federal (más beneficiadas con otros envíos que con la coparticipación) cederán en las negociaciones. Todas enfrentan abultados vencimientos de deuda, pedidos de aumentos de salarios públicos y necesitan sostener el gasto.

mera del Concejo Municipal, marchaba muy cerca del jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y claro, la referencia era respecto a su jefe político, que en esta ocasión no solamente no fue agredido –como ocurrió el año anterior en un par de ocasiones por parte de productores agropecuarios en ciudades del interior santafesino– si-

no que era invitado por ocasionales transeúntes a sacarse fotos con ellos, como ocurrió en la esquina de San Luis y Maipú. Todo un cambio de tendencia. Horas después Rossi, en el programa de la Televisión Pública, “6, 7,8”, recordó con satisfacción que siempre participó de la marcha por el 24 de marzo en la ciudad en la que ha desarrollado su carrera política.

Se corre la voz

1

FOTOS, EN LUGAR DE HUEVOS

“Ahora, por lo menos no nos tiran huevos”, indicó más que contenta, y con una amplia sonrisa, la concejala Norma López mientras avanzaba en la enorme manifestación con la que el pasado miércoles Rosario repudió una vez más el golpe militar del 24 de marzo de 1976. La conocida periodista, ahora vicepresidenta pri-

La mala influencia del Gran Buenos Aires En un reciente viaje por las provincias del Noroeste pude apreciar, fuera de los circuitos turísticos, cuánto se parecen las capitales y otras grandes ciudades argentinas, en muchos aspectos, al Gran Buenos Aires. Quizás porque el conurbano bonaerense, precisamente, se nutre de muchos compatriotas oriundos de aquellos alejados rincones de la patria que mantienen con su lugar de origen un intenso intercambio. Tráfico endemoniado, mercados de todo lo trucho tipo La Salada, promiscuidad, mugre y abandono. ¡Qué triste que en vez de contribuir a adecentar esa indigna concentración humana que es el arco periférico de la capital del país la corriente haya cambiado radicalmente de sentido y transferido sus peores miserias a lugares que hasta no hace mucho eran un espejo donde buscar los valores perdidos! Walter Altamirano


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VOZ OFICIAL. Tras una nota de “El Ciudadano”, concejales del PJ habían pedido volver a recuperar el espacio

El gobierno salió a negar el “cierre” de la Plaza Cívica Chiqui González dijo que los portones “están abiertos” aunque admitió que se hacen menos espectáculos Luego de que las semana pasada dos concejales del PJ presentaran un proyecto para que se “reabra” la Plaza Cívica tras una nota publicada por este medio en la que se informaba que el espacio había cedido sus fines culturales para transformarse prácticamente en un estacionamiento oficial, desde el gobierno de la provincia salieron a responder. En diálogo con este medio, la ministra de Innovación y Cultura de la provincia, Chiqui González, negó que el lugar “esté cerrado” y, si bien sostuvo que se vienen realizando en los salones interiores de la sede local de Gobernación “exposiciones y muestras”, reconoció que, salvo algunos casos puntuales, durante estos años no se han programado espectáculos culturales en el lugar donde supo funcionar la Alcaidía de la ex Jefatura de Policía. La funcionaria también sostuvo que sólo puede haberse transformado en una cochera oficial “un rincón muy pequeño” del lugar. En una nota publicada por este diario hace ocho días se había dado cuenta de que la Plaza Cívica, espacio ubicado en el centro de la sede local de Gobernación, en calle Santa Fe al 1900 y lugar que había sido inaugurado en octubre de 2005 bajo la gestión de Jorge Obeid con el objetivo de abrir una zona que históricamente estuvo vedada al público, había vuelto a cerrarse. En rigor, se han dejado de programar espectáculos culturales masivos (los fines de semana el cine a la reposera, el teatro, y los recitales musicales llegaron a atraer hasta el 2007 a miles de personas) y basta sólo transitar por la zona para comprobar que los murales instalados se encuentran en estado de sumo deterioro, las puertas de ingreso (básicamente las laterales, que tiene acceso por las calles Dorrego y Moreno) se hallan cerradas durante buena parte de los días hábiles y directamente clausuradas los fines de semana, y que una parte del interior es utilizada como playa de estacionamiento. De hecho, Jorge Llonch, ex secretario de Cultura provincial, y a quien le tocó inaugurar el lugar, había deslizado que el hecho forma parte de las mezquindades propias en que suele incurrir la política. “Yo creo que ha sido dejado de lado porque tanto el lugar como las actividades que allí se realizaban están identificados con el gobierno anterior. No creo que sea por una cuestión ideológica, es un tema político y excede a la Secretaría de Cultura. Viene de más arriba”, le confió a este medio. Tras la publicación de El Ciudadano quienes salieron luego a cuestionar la situación fueron los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del bloque Encuentro por Rosario, quines presentaron la semana pasada un proyecto para que la Municipalidad gestione ante la provincia la reapertura de la Plaza. Los ediles mencionaron que “resulta pa-

La voz oficial

MARCELO MANERA

Otros tiempos. Aseguran que volverán a programarse espectáculos en la Plaza Cívica.

Un expediente habilitó estacionamiento En agosto de 2008, los diputados provinciales justicialistas Alberti Monti y Jorge Lagna presentaron un pedido de informe donde ya consultaban al Ejecutivo sobre “los actos administrativos mediante los cuales se permite utilizar como playa de estacionamiento para vehículos oficiales pertenecientes a funcionarios de gobierno el espacio público de la Plaza Cívica, en la Sede Rosario de Gobernación”. Lo más llamativo es que la respuesta al pedido de informe confirmó que, efectivamente, el gobierno había abierto un expediente para habilitar dicho estacionamiento. “Nuestra mayor preocupación nace cuando, a través de denuncias de ciudadanos en medios de comunicación y verificando la situación en forma personal, comprobamos que gran parte de los espacios de la Plaza Cívica se utilizan de lunes a viernes como playa de esta-

radójico que el mismo Estado que fue impulsor y partícipe del proyecto de la apertura de este lugar paradigmático para la ciudad haya clausurado el ingreso público al mismo desde fines de 2007, al permanecer cerrados los cuatro grandes portones de ingreso”. En tanto, en el texto presentado por Bielsa y Rosúa se menciona que los diputados provinciales Alberto Monti y Jorge Lagna presentaron hace casi dos años

cionamiento de vehículos oficiales y automóviles particulares de funcionarios públicos” afirmaban por aquel entonces Monti y Lagna en el pedido de informe, para luego también preguntarse sobre “el calendario de actividades culturales programadas y el plan de obras para la puesta en valor y mantenimiento de ese espacio público”. En contacto con El Ciudadano, Monti explicó hace algunos días que tras esa solicitud recibió como respuesta la confirmación que desde el gobierno provincial en aquel momento se había abierto un expediente solicitando utilizar ese sector del edificio de la sede local de Gobernación como playa de estacionamiento. “Es una vergüenza que haya sucedido eso; que se cambie un espacio que era concurrido por mucha gente por un lugar para que los funcionarios lo usen para dejar sus vehículos”, opinó luego el legislador.

un pedido de informes preguntando sobre los actos administrativos que permiten utilizar a la Plaza Cívica como playa de estacionamiento para vehículos oficiales o particulares pertenecientes a funcionarios de gobierno. Además, señalaron que el plan de obras para la puesta en valor y mantenimiento de la sede, así como otras intervenciones proyectadas en el edificio y en la Plaza Cívica, “está paralizado”.

Finalmente, y luego de las informaciones y los planteos críticos, quienes pidieron voz fueron los funcionarios del gobierno provincial. En diálogo con este medio, Chiqui González dio su postura y afirmó de manera tajante que “la plaza está abierta”. “Nosotros queremos dar garantías que ese espacio seguirá abierto. Y siempre en el marco del respeto a la memoria”, explicó la funcionaria. . González añadió luego que “el acuerdo con los organismos de derechos humanos sigue vigente. Por ejemplo, el 24 de marzo y de manera permanente estamos haciendo visitas guiadas al ex centro de detención conocido como El Pozo y parte de la zona de Jefatura. Y me parece que con el traslado del Museo de la Memoria a la casona de Córdoba y Moreno queda claro cuál es el compromiso de este gobierno”. En torno a las actividades culturales, la ministra de Cultura se preocupó en resaltar que éstas “nunca se detuvieron”. Si bien mencionó algunos casos puntuales en donde se realizaron espectáculos musicales, como por ejemplo los que se efectúan cada vez que se celebra el Día Nacional de la Juventud, la funcionaria reconoció que “es cierto que se dejó de llevar a cabo de manera permanente recitales o ciclos teatrales”. “No se están haciendo en ningún lugar de la provincia espectáculos culturales más masivos. Pero la idea es llegar a la brevedad a todos los rincones de Santa Fe. Y esto está dentro de un plan que es el Proyecto Provincial del Bicentenario, que consiste en una serie de espectáculos siempre en el marco de la memoria”, agregó Chiqui. Siempre en el mismo sentido, González hizo hincapié en que bajo su gestión tuvieron mayor presencia cultural en el edifico de la ex Jefatura las muestras artísticas (en su gran mayoría fotográficas) y las actividades de capacitación y dictado de talleres. “Vamos a continuar con la capacitación y las muestras y la idea es afirmar espectáculos como cine, teatro y música”, aseguró luego. La titular de Innovación y Cultura explicó que si alguna vez “las puertas estuvieron cerradas” fue “por cuestiones administrativas” y que los autos estacionados en el lugar “pueden haber afectado algún rincón muy pequeño de la plaza”. “El expediente abierto para solicitar usar un sector como cochera oficial puede haber sido pedido por algún funcionario puntual. Es algo que puede suceder”, sostuvo finalmente González en relación a un pedido del Ministerio de Gobierno provincial apenas asumió Hermes Binner, en donde se solicitó oficialmente, mediante la apertura de un expediente, utilizar parte del espacio como estacionamiento para funcionarios de esa cartera (ver recuadro).


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

ENTE COMUNITARIO. Con un área de 74 mil hectáreas en el organismo estarán representados quince distritos

Un control para el Ludueña El Ministerio de Aguas promueve la constitución del comité de cuenca del arroyo, que tendrá a cargo administrar las obras que se realizan en el curso de agua. Advierten sobre nuevas urbanizaciones Con la intención de abordar las diversas situaciones que se producen en la cuenca del arroyo Ludueña desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia se iniciaron las tramitaciones para constituir el Comité de Cuenca de dicho curso de agua. Para ello se reunieron en la Casa del Agua, en la planta potabilizadora de la ciudad, representantes de diversos sectores de Rosario, Pérez, Capitán Bermúdez, Ibarlucea, Ricardone, Roldán y Soldini interesados en la problemática, al igual que integrantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), dado que también se abordará la situación de los productores afincados en el área. El encuentro fue el tercero que se realiza en tal sentido y fuentes del Ministerio indicaron a El Ciudadano que el comité quedará integrado en aproximadamente cuatro meses, aunque, precisaron que ya se acordó una nueva reunión a realizarse a mediados de abril para trabajar en distintas cuestiones y que estará integrada por productores agropecuarios y autoridades municipales y comunales. Así entre esas cuestiones los voceros consultados por este medio mencionaron que se analizará lo relacionado con los efectos que pueden causar en la zona de la cuenca las nuevas urbanizaciones que se están construyendo. De igual modo se planteó lo vinculado con algunas obras que se realizaron para paliar los efectos de las inundaciones del 2007, por ejemplo en la zona de Soldini, pero que al presente podrían ser perjudiciales. Participaron de la reunión el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, y los directores provinciales de Administración de los Recursos Hídricos, Pablo Storani; de Protección Urbana contra Inundaciones, Marisa Mottura, y de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri. En el transcurso del encuentro los fun-

Los comités de cuenca permiten armonizar tareas y vigilar las inversiones.

cionarios de la provincia explicaron las acciones realizadas respecto al manejo de los excedentes hídricos. En tanto desde el Ministerio de Aguas se resaltó “la importancia de controlar adecuadamente las nuevas urbanizaciones que se están desarrollando en la cuenca”. Asimismo se destacó la intención de que “sean las comunas y municipios la primera autoridad de aplicación” de las normativas para el control de la cuenca. El futuro Comité de Cuenca del Arroyo Ludueña abarca a quince distritos de los departamentos Rosario y San Lorenzo, con una superficie de unas 74.000 hectáreas aproximadamente. Sostuvo el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, que “este comité tendrá características especiales en relación a los que funcionan actualmente, ya que es la cuenca que presen-

ta el mayor ejido urbano”. Se destacó desde la cartera de Aguas que el Comité será un espacio para que los sectores involucrados –tanto públicos como privados– puedan volcar sus inquietudes y acordar soluciones. Al respecto algunos recordaban la cuestión de canales sin autorización realizados tanto en zonas rurales como en sectores urbanizados. Con relación a la génesis de los comités de cuenca vale mencionar que en la década del ’70 la provincia comenzó a sufrir las consecuencias de un significativo cambio en las condiciones climáticas. En aquel momento se produjeron lluvias que superaron el promedio anual y apareció en la escena con renovada fuerza en cada ocasión el flagelo de las inundaciones. A partir de ello se produjeron las primeras experiencias de acuerdos entre

distritos, el primer paso de lo que luego serían los comités de cuenca. Al agravarse la situación con el transcurso de los años e incrementarse la situación de emergencia hídrica se planteó la necesidad de dar formato legal a dichos acuerdos entre productores y autoridades y surgió así la ley que crea los comités de Cuenca como entes comunitarios. La mayoría de estos organismos se crearon entre 1978 y 1981, pero la continuidad de las modificaciones climáticas y el cambio de uso del suelo en las áreas rurales hicieron que se renovara el interés por potenciar este modelo, aunque desde el Ministerio de Aguas se puntualizó aunque las emergencias hídricas se dan con mayor frecuencia la provincia se encuentra mejor preparada para enfrentarlas. Con tales antecedentes el Ministerio de Aguas resolvió la creación del Comité de Cuenca del Arroyo Ludueña. Sostuvo al respecto el ministro Ciancio que “el objetivo es dar respuestas acordes a los nuevos tiempos socieconómicos que se avizoran” y destacó que “hoy más que nunca los comités de cuenca tienen un importante rol que cumplir y es hacer extensión, concienciar a sus contribuyentes y llevar adelante las directivas del Ministerio de Aguas en la búsqueda de la optimización del manejo coherente del recurso hídrico provincial”. El ministro también indicó que la experiencia de los comités de cuenca “incrementa el nivel de conciencia pública regional sobre el manejo de los recursos naturales y asegura que los aportes económicos”. Cabe precisar que en treinta años se constituyeron 38 comités de cuenca, 29 de los cuales están actualmente en funcionamiento abarcando el 52 por ciento del territorio santafesino e involucrando a 210 distritos.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Un proyecto que no fue

Invitan a un coro

1961.– Es dinamitada la planta alta del edificio de la estación ferroviaria La Bajada, ubicada en Uriburu y Ayacucho, luego totalmente demolida. Pertenecía a la línea Rosario a Puerto Belgrano y así lo habían dispuesto las autoridades municipales, que planeaban convertir a Ayacucho en un acceso de cuatro vías para facilitar la conexión con la ex ruta 9 a Buenos Aires. La habilitación de la autopista y su ingreso por bulevar Oroño hicieron que el proyecto fuera dejado sin efecto .

El coro Pablo Casals llamó a inscripción de nuevas voces para afrontar los compromisos de este año, programados como conciertos del Bicentenario y dos de carácter sinfónicocoral. Para incorporarse a la formación no es necesario poseer conocimientos musicales, aunque se dará prioridad a los aspirantes que posean experiencia coral previa. Los interesados pueden llamar al teléfono 4827385.

La caída del BIR

Pasado mañana a las 19 el Instituto TEA, de avenida Francia 1049, le pondrá el nombre “Isolda Baraldi” a la sala de informática que la periodista, recientemente fallecida, utilizaba para sus clases en dicho instituto. Baraldi murió el 5 de este mes pero su paso por las aulas de TEA no resultó indiferente, especialmente para sus cientos de alumnos. Con ellos compartió lecturas, consejos y experiencias de su intensa vida profesional, sin egoísmos, hasta pocos días antes de dejarlos. “Para ella, una de las grandes periodistas de Rosario, TEA gesta este humilde reconocimiento sabiendo que sigue siendo escaso ante su enorme generosidad y simpatía”, dice la invitación al acto.

1980.– Con la liquidación del Banco de Intercambio Regional (BIR), en ese momento la entidad crediticia con mayor volumen de depósitos, se comete la mayor estafa bancaria en la Argentina hasta ese momento. El BIR era presidido por Rafael Trozzo, quien huyó a México. Trozzo era partícipe de un pacto con el almirante Emilio Eduardo Massera mediante el cual éste intentaba acceder a la Presidencia de la Nación, pero la Junta Militar que gobernaba durante la última dictadura eligió en su lugar al general Roberto Viola. A cambio de su apoyo, Massera había ofrecido a Trozzo el manejo de la economía y las finanzas públicas.

Homenaje a Isolda Baraldi

“Historias de vida” a todas las bibliotecas El gobernador Hermes Binner y la vicegobernadora Griselda Tessio participaron de la entrega de ejemplares del libro Historias de Vida. Homenaje a militantes santafesinos. Aportes para la construcción de la memoria colectiva. La obra contie-

ne la primera sentencia dictada en el ámbito de la provincia de Santa Fe condenando a personas que cometieron delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar (causa Brusa) y será distribuida a bibliotecas de toda la provincia.


Lunes 29 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

DISTRITO CENTRO. Los trabajos fueron votados por los vecinos a través del presupuesto participativo

Amplían Paseo Echesortu de Avellaneda a calle Lima Se completan obras de mejoramiento urbano en el tradicional centro comercial “a cielo abierto” Las obras de remodelación del Paseo Echesortu, en el tramo de calle Mendoza entre bulevar Avellaneda y la calle Lima, en el ámbito del distrito Centro, serán recorridas mañana, a partir de las 16.30, por el intendente municipal, Miguel Lifschitz, junto al secretario de Obras Públicas, Omar Saab. La visita se produciá cuando ya están prácticamente concluidos los trabajos, que se iniciaron a mediados del año anterior y que fueron votados por los vecinos en el marco del presupuesto participativo. Con la realización de este tramo se completa el Paseo Echesortu, dado que en el 2005 se habían efectuado las obras en el sector de la calle Mendoza entre Cafferata y bulevar Avellaneda, también a partir de la votación de los vecinos en el presupuesto participativo. El Paseo Echesortu es el sector más comercial del tradicional barrio del macrocentro rosarino, dado que concentra, tanto sobre calle Mendoza como en las arterias transversales, unos 300 negocios de cien rubros diferentes, y con el paso de los años el sector se ha ido extendiendo, aunque no con la densidad del tramo comprendido entre Lima y Cafferata, hasta su cruce con avenida Francia. Los nuevos trabajos demandaron una inversión de aproximadamente 1.500.000 de pesos y comprendieron la remodelación completa de los contrapisos y el solado de las aceras de las tres cuadras, en las que se colocaron baldosas graníticas antideslizantes de 30 x 30 centímetros. Igualmente se ampliaron las aceras en las esquinas del lado sur, donde asimismo se ejecutaron dársenas para el descenso y ascenso de pasajeros del transporte urbano. Por otra parte, en todas las esquinas del citado tramo –como también se lo hizo en su momento entre Avellaneda y Cafferata– se construyeron rampas para facilitar la accesibilidad de personas discapacitadas o con movilidad disminuida. También se renovó el alumbrado público para mejorar la iluminación en las calzadas y las aceras, y al mismo tiempo se realizaron tareas de forestación y mantenimiento del arbolado existente. En el sector también se renovó el mobiliario urbano y en tal sentido se colocaron barandas de protección frente a establecimientos educativos, se instalaron pretiles para seguridad de los peatones, cestos para residuos, cazuelas y protectores para los árboles y refugios para res-

MARCELO MANERA

El intendente Lifschitz visitará mañana las obras del Paseo Echesortu, que ya están prácticamente finalizadas.

guardar de las inclemencias meteorológicas a quienes aguardan el transporte público. Se tendieron de igual modo nuevas cañerías para las instalaciones de semáforos y para el alumbrado público. Los trabajos de la primera etapa del Paseo Echesortu fueron votados en 2004 e inaugurados al año siguiente, con una inversión en las seis cuadras que fueron intervenidas de 1.354.000 pesos. Las obras fueron similares a las que ahora se concretaron e incluyeron, entre otras, bicicleteros y columnas de iluminación con reflectores a 4 metros de altura para alumbrar las veredas y a 8 metros para las calles. La idea de revalorizar los paseos comerciales fue promovida hace más de una década por el entonces concejal radical Daniel Luna y luego tomada desde el Departamento Ejecutivo con la intención de trabajar en los espacios que desde la Asociación Empresaria de Rosario

(AER) se denominan “shoppings a cielo abierto”, área barriales que concentran la actividad comercial. Igualmente, en la primera etapa de gestión del intendente Miguel Lifschtiz y cuando ocupaba la secretaría de Producción Oscar Madoery, se inició un trabajo para promover los centros comerciales barriales, específicamente en dicha época sobre la avenida Alberdi. Cabe mencionar que entre otros se consideran centros comerciales barriales, además de Echesortu y la avenida Alberdi, los de la avenida San Martín, calle Ayacucho y calle Arijón, en la zona sur; Juan José Paso, en Empalme Graneros; la avenida Eva Perón, en Fisherton; Cafferata y Urquiza, en el barrio Luis Agote, y Godoy en la avenida Presidente Juan Domingo Perón, entre Crespo y bulevar Avellaneda. Respecto del Paseo Echesortu o específicamente de la calle Mendoza cabe mencionar que su denominación origi-

nal fue calle del Mercado, era de tierra y a sus costados grandes zanjones servían como desagüe pluvial, con puentes en las esquinas para permitir el paso de los peatones, dos de ellos conocidos como “del Paraguayo”, a la altura de Cafferata, y el restante “de San Francisco”, frente a la iglesia de igual nombre. En su momento por calle Mendoza transitaba una línea de tranvías y también fue –y sigue siendo– la elegida para una de líneas troncales cuando eran varias las de trolebuses. Vale también mencionar que en las dos ochavas de la intersección desde donde se inició la nueva remodelación, en bulevar Avellaneda y Mendoza se encuentran dos símbolos de la zona: la iglesia San Francisco y uno de los bares más antiguos de la ciudad, La Capilla, mientras que en la esquina de Mendoza y Río de Janeiro se ubica la sede de la Facultad Católica de Química, sitio que le otorga particular movimiento a la zona.


El Ciudadano

6 Ciudad

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

HUELE BIEN. Investigadores logran aromas sintéticos con catalizadores sólidos, que son recuperables

Lo mismo con menos daño La Universidad Nacional del Litoral trabaja en Santa Fe con el Conicet para obtener, sin contaminar tanto la atmósfera, fragancias que se utilizan en cosmética. Buenos resultados y rendimientos altos Corresponsalía Santa Fe

Científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet trabajan en un proceso alternativo para la industria cosmética, con el objetivo de lograr fragancias más amigables con el medio ambiente. La idea es ensayar métodos de producción más ecológicos para la síntesis de sustancias químicas utilizadas en cosmética y productos farmacéuticos. La innovación principal es el uso de catalizadores sólidos, con los que se consiguieron rendimientos similares a los que se obtienen con catalizadores líquidos. Las fragancias que se utilizan en productos cosméticos se originan en plantas químicas, donde se sintetizan compuestos químicos para la elaboración de perfumes y sabores. En ese marco, investigadores de la UNL y del Conicet vienen ensayando diferentes alternativas para obtener sustancias que se utilizan en la producción de una fragancia con reminiscencia a violetas y también de vitamina A de una forma “menos agresiva con el medio ambiente”, según explicaron. Al utilizar catalizadores sólidos en el proceso lograron obtener rendimientos similares a los que actualmente obtiene la industria con catalizadores líquidos. La ventaja radica en que una vez terminadas las reacciones es posible recuperar las sustancias sólidas empleadas en vez de liberarlas al medio ambiente.

Detalles del trabajo Verónica Díez, una de las investigadoras, explicó: “Trabajamos las dos etapas

Hasta ahora la producción de vitamina A para la industria cosmética es muy contaminante.

de este proceso tratando de reproducir los rendimientos obtenidos en los procesos comerciales, que son altamente eficientes porque logran rendimientos y selectividades muy altas pero tienen en contra el problema ecológico y ambiental que acarrean”. El equipo trabajó sobre la síntesis de tres compuestos químicos finos, las iononas. Una es un intermediario clave para la producción de vitamina A sintética y por ello es muy valorada en la industria farmacéutica. Las otras dos son apreciadas en cosmética y fragancias por sus re-

miniscencias a violetas. “Uno es más frutal y amanerado y el otro es específicamente aroma a violetas”, continuó Díez. Estas sustancias se sintetizan en un proceso de dos etapas. “El primer paso no es amigable con el medio ambiente porque utiliza bases líquidas como son el hidróxido de sodio o hidróxido de potasio. El problema con estas sustancias es que son corrosivas y contaminantes y son liberadas al ambiente porque es muy difícil recuperarlas una vez que se completa la reacción. Al no ser fáciles de separar, se desechan”.

En el segundo paso, en vez de bases se utilizan ácidos líquidos muy fuertes, como el ácido sulfúrico concentrado o ácido fosfórico. Se emplean diferentes ácidos dependiendo cuál de las sustancias se desea obtener en mayor cantidad. Al igual que en el paso anterior, los catalizadores líquidos son liberados al ambiente. “Para la primera etapa empleamos catalizadores basados en óxido de magnesio promovido con diferentes metales alcalinos. Los mejores resultados se obtuvieron sobre los catalizadores de óxido de magnesio promovidos con distintas cantidades de litio. En efecto, sobre estos materiales se obtuvieron rendimientos a pseudoiononas que variaron entre el 85 y el 93 por ciento”, señaló la investigadora. Para la segunda etapa del proceso se usaron catalizadores ácidos preparados soportando ácidos fuertes como el ácido tungstofosfórico y el ácido tríflico sobre sílice. “Se obtuvieron rendimientos a iononas muy altos y comparables con los del proceso que emplea catalizadores líquidos. De esta forma, el mejor rendimiento a iononas, del orden del 80 por ciento, fue alcanzado sobre un catalizador de ácido tungstofosfórico soportado sobre sílice, al cabo de una hora y media de reacción trabajando a 110ºC”, detalló Díez. El proceso también fue optimizado tomando en consideración otras variables como la temperatura y el tiempo de reacción. “Hemos obtenido buenos resultados con rendimientos muy altos. Pero estos son resultados a escala de laboratorio”, aclaró Díez.

SE FIRMA HOY EN LA CASA GRIS. LA PETROLERA TIENE DEMARCADAS 21 ÁREAS PARA REALIZAR CATEOS EN SUELO SANTAFESINO

Convenio con YPF para explorar en la provincia El gobierno de la provincia suscribirá hoy un acuerdo con YPF para regular las exploraciones que la compañía petrolera realizará en suelo santafesino. El documento será rubricado por el gobernador Hermes Binner y el vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, en un acto que se celebrará a las 12, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe. Este acuerdo se enmarca en el plan de búsqueda de reservas de petróleo a nivel nacional que anunció la compañía en el mes de diciembre de 2009. La exploración contempla grandes inversiones en un total de 250 zonas potenciales de todo el país, de las cuales 21 se encuentran en la provincia de Santa Fe. Entre otros aspectos, el convenio entre la provincia y la compañía petrolera establece compromisos recíprocos necesarios para que la firma “participe activamente en el estudio superficial de zonas no interdictas que presenten características geológicas favorables para el potencial desarrollo de actividades hidrocarburíferas exploratorias y productivas”, indican los considerandos del texto. Sucede que a partir de la reforma constitucional de 1994, el dominio sobre el uso del subsuelo, que era potestad del gobierno nacional, pasó a la ór-

ANTECEDENTES DE LA BÚSQUEDA DE HIDROCARBUROS EN LA REGIÓN La primera perforación en busca de petróleo en la provincia de Santa Fe se hizo en San Cristóbal en el año 1935. Diez años después hubo otras dos en ese mismo distrito y las tareas continuaron en Ceres en 1963, en Josefina en 1978, en Firmat en 1993 y en el arroyo Saladillo en 1996. La extensa cuenca Chacoparanaense aún es considerada “inmadura” desde el punto de la exploración geológica. En la década de los 80 YPF realizó cateos en esta zona, también llamada “del Noreste”, que abar-

bita de las provincias. Por tal motivo, la compañía debe suscribir convenios con los gobiernos locales. Este lunes lo hará con las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Acuerdo marco Como parte del acuerdo, la petrolera se comprometerá a proponer la ejecución y desarrollo de actividades exploratorias “en forma previa, complementaria o alternativa a la adjudicación de permisos de exploración”. Además, en virtud del acuerdo, las exploraciones se circunscribirán a áreas “que no se encuentren

ca una superficie de 952.352 kilómetros cuadrados e incluye las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, parte de Córdoba y Buenos Aires, Misiones, Corrientes, además de Entre Ríos. En esta área YPF también realizó pruebas sismológicas en el centro oeste santafesino y perforó pozos de exploración en Saira (Córdoba, 1977) y en la cuenca del arroyo Saladillo (1993). Shell, por su parte, perforó en Las Mochas (1993) y Marathon en Firmat.

actualmente cubiertas con estudios o concesiones de explotación”, indica el documento. Por otra parte, en el marco del convenio, la compañía podrá formular a la provincia propuestas de concursos de áreas de hidrocarburíferas. “En su calidad de proponente de la iniciativa, YPF será preferido por la provincia, frente a otros oferentes ante la paridad de condiciones de adjudicación en el respectivo concurso o licitación”, se desprende del documento. Asimismo, “para la efectiva concreción de un proyecto exploratorio por YPF con el correspondiente desembol-

so de inversiones siempre se requerirá un previo acuerdo expreso y formal” entre la provincia y la compañía, agrega.

Plan nacional La planificación de inversiones que la petrolera YPF realizará durante los próximos cuatro años fue enunciada en el mes de diciembre en un acto que se llevó a cabo en el edificio que la empresa tiene en Puerto Madero, Buenos Aires, y del que participó el gobernador Hermes Binner. El plan de la compañía, denominado “Un Proyecto de Futuro - Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014”, se inicia a comienzos de 2010 y apunta a conocer el potencial de reservas de petróleo y gas del país y verificar las posibilidades de hallazgo de hidrocarburos en la plataforma continental que cubre el Mar Argentino. YPF tiene previsto financiar actividades para obtener información de la totalidad de bloques exploratorios que aún no fueron asignados por la Nación o las provincias a ninguna compañía y que podrían contener nuevas reservas petroleras y gasíferas. De los 250 bloques exploratorios que aún no fueron asignados, 21 están ubicados en la provincia de Santa Fe.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. Los funcionarios dijeron que la oposición es servil a los intereses de los grupos económicos

“Antes iban a los cuarteles y ahora van a los juzgados” La diputada Vázquez y el radical K Gustavo López criticaron el fallo judicial contra la ley de Medios De visita en la ciudad invitados para participar y disertar en la Jornada de Debate Provincial organizada por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social, la presidenta de la comisión de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación, Silvia Vázquez, y el subsecretario general de la Presidencia de la Nación, Gustavo López, se mostraron “sorprendidos” y en total desacuerdo con lo decidido por la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, que avaló la suspensión de la ley 26522, de medios audiovisuales. En diálogo con El Ciudadano, ambos legisladores destacaron que el fallo es de “extrema gravedad”. “Antes se golpeaban las puertas de los cuarteles, ahora se golpean las puertas de los juzgados”, dispararon apuntando a los grandes multimedios del país para agregar: “Esto implica directamente que mañana la Justicia puede cerrar el Congreso”. —¿Qué significa para el Congreso esta decisión de la Justicia mendocina que suspende la ley de Medios? —(Silvia Vázquez) Hay una crisis institucional abierta en la Argentina en la cual los jueces pretenden gobernar. El fallo de la jueza (Olga) Pura de Arrabal ya en sí mismo implicaba una enorme gravedad desde que una jueza de provincia se arrogaba la facultad de plantear la suspensión de la aplicación de una ley federal que fue votada siguiendo todos los pasos constitucionales. Por otro lado la ratificación de este fallo por parte de la Cámara de Apelaciones de Mendoza le agrega mayor gravedad todavía. Esta decisión de la cámara directamente pretende dar por tierra, derogar una ley, porque plantea, simple y sencillamente, la no aplicabilidad de la nueva ley de servicio de comunicación audiovisual, lo que implica la inmediata vigencia de la ley de la dictadura y la reinstalación del Comfer. Claramente nuestra Constitución nacional, con la división de poderes y el Estado de derecho, establece que es función del Congreso nacional la derogación de una ley. No puede un fallo, bajo ningún punto de vista, derogar una ley y establecer una inconstitucionalidad total. La constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma se analiza siempre desde un caso concreto y acá no hay ningún caso concreto. Es increíble la manipulación. En el proceso de sanción de la ley, durante el debate, creo que como nunca he visto desenmascararse desenfadadamente a legisladores siendo voceros de los monopolios, nunca vi una cosa igual en 25 años. Ahora lo que estoy viendo es una Justicia alzada en armas contra un gobierno legal y legítimamente constituido y ahora también alzada contra el Congreso. Hasta acá los fallos tenían que ver con los DNU, con las facultades y sobre si la presidenta tenía o no poder para utilizarlas, ahora se han lanzado contra el

LEONARDO VINCENTI

Diputados K en El Ciudadano: “Es saludable que se corran los velos de la hipocresía”.

Congreso. Antes se golpeaban las puertas de los cuarteles, ahora se golpean las puertas de los juzgados. Hay una evolución, ya que antes ante una situación como tuvimos en la (Resolución) 125 llamaban al general de turno y le decían: “General, algo habrá que hacer”. Ahora pasillearon (sic) a los legisladores para que sacaran una norma que favoreciera al poder económico concentrado. —(Gustavo López) El judicial es el único poder que no tiene legitimación popular, que no es electivo. En este caso, que un juez decida la suspensión de una ley para todos los habitantes es muy grave. Esto implica que mañana la Justicia puede suspender la actividad del Congreso porque sin mecanismo constitucional para hacerlo puede suspender el efecto de todas las leyes. Lo que está festejando el diputado (Enrique) Thomas es el cierre del Congreso, porque lo que está celebrando la oposición es eso. Ahora va a ser la Justicia la que cierre el Congreso con el agravante de volver a la ley de la dictadura. ¿Qué van a pretender ahora? ¿Qué pongamos un general, un almirante y un brigadier al frente del Comfer que es lo que dice la dictadura? La verdad que esto es absolutamente un disparate. Con este fallo de la cámara la ley queda suspendida y aclara que tiene que aplicarse la ley de 1980. Es tremendo porque no existe en el derecho argentino una sentencia que abarque a todos. No tenemos un tribunal de constitucionalidad de leyes. Me parece que la clave está en que los poderes concentrados de la economía han decidido disputar el poder al Ejecutivo, que es el único que lo tiene le-

gítimamente constituido, y lo hacen con las armas que estén a su alcance. Los medios se han convertido en partidos políticos y los partidos políticos son los voceros de los medios. —¿El gobierno no pecó de inocente ante esto? ¿No se esperaba una contraofensiva de esta magnitud? —(López) Por un lado sí y por el otro estamos sorprendidos porque uno esperaba este ataque desde los medios. Ahora uno espera la reacción de los grupos pero no espera lógicamente la reacción de diputados o senadores yendo a denunciar su propio trabajo. Esperábamos la reacción de la Justicia, sí; la jueza Pura de Arrabal ya había hecho lo mismo con Canal 7, lo había prohibido en Mendoza, pero la cámara hasta ahora había tenido un comportamiento medianamente razonable. Entonces, evidentemente, estamos ante una situación extraordinaria donde los partidos políticos han desaparecido, se han convertido en voceros de las corporaciones, vaciados de contenidos, y también hay una Justicia al servicio de esos intereses. —(Vázquez) Me parece que la ciudadanía se da cuenta de que hay una manipulación de lo que llamamos la opinión pública, pero también es saludable para la sociedad que se corran los velos de la hipocresía. Esta sociedad está llena de hipocresías; está estallando la hipocresía por todos lados. —Esto de ver a los legisladores desenmascarándose, ¿beneficia al gobierno? —(Vázquez) Yo creo que sí porque quedan como inhabilitados. No se sí el oficialismo podrá sacar provecho de es-

to pero sí está claro que si vos votaste a un grupo de legisladores, que se supone como en el caso de (Pino) Solanas que no votaste a (Mauricio) Macri para votarlo a él, y Solanas llega y lo primero que hace es negociar poder con el grupo de Macri, yo creo que la ciudadanía queda muy desconcertada. Lo que más censura el ciudadano es que si te dio el poder vos no sepas qué cuernos hacer con él. Eso no se lo banca nadie, y es lo que está pasando con la oposición. —Da la sensación de que los mismos medios que ofician como voceros le empiezan a facturar esto… —(López) El reto de (Joaquín) Morales Solá en su diario (La Nación) es que les está diciendo: “Muchachos, no sirven ni para esto”. Esto de que se juntan por oponerse, pero que no tienen ninguna idea, quedó patentizado con lo de Mercedes Marcó del Pont. Creían que tenían los votos suficientes para tumbarla, pero al sólo efecto de perjudicar al gobierno, porque ni los socialistas, ni el radicalismo, por historia, podrían estar en contra de una persona que luchó junto con ellos en el antimenemismo durante la década del 90 haciendo el Plan Fénix. Y uno dice: ¿Cuál es la propuesta de estos grupos que se oponen? ¿Volver al modelo neoliberal con un presidente del Banco Central economicista? El objetivo es: “Volteemos esto y vemos qué pasa”. Otro punto es que si ellos dicen que el gobierno tiene sesgos autoritarios quedó patentizado que si ellos llegan al poder el autoritarismo se apoderaría de la Argentina con Elisa Carrió a la cabeza, que debe ser la persona más autoritaria que he conocido en los últimos 25 años en la política argentina. —¿Qué margen hay para gobernar frente a esto? —(López) Cuando se debaten los temas centrales nosotros sabemos de qué lado estamos. Hay un modelo de construcción progresista, popular de justicia social, y un modelo neoliberal. En esas dos grandes veredas nos encuentra de este lado junto con el kirchnerismo y otras fuerzas políticas. Lo que estamos tratando, además, es de mejorar la calidad de esa construcción, sabiendo que las coincidencias de fondo son las coincidencias básicas. —(Vázquez) Además, nos espanta lo que hay del otro lado.


8 Política

El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

DIÁLOGO POLÍTICO. Desde la Nación explicaron que habrá más rondas con los gobernadores

Binner enojado con Cristina El socialista se quejó por no haber sido convocado al encuentro que la presidenta mantendrá hoy con mandatarios provinciales. “Hemos solicitado muchísimas reuniones y estamos esperando”, dijo El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se quejó ayer por no haber sido invitado al encuentro que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, mantendrá hoy con un grupo de mandatarios provinciales –afines al gobierno nacional– en un almuerzo en la Quinta de Olivos para debatir especialmente cuestiones vinculadas a temas financieros y económicos. “Hemos solicitado muchísimas reuniones con las autoridades nacionales y todavía estamos esperando que nos inviten. Ojalá Cristina me invitara, me interesaría muchísimo. Queremos estar en todo lugar donde haya que decidir qué Argentina queremos”, comentó el titular de la Casa Gris. Insistiendo en la necesidad de un encuentro con las máximas autoridades de la Casa Rosada el mandatario provincial indicó que Santa Fe no es la única provincia que necesita tener respuestas desde el gobierno central ya que “veinte de las veinticuatro provincias reclaman lo mismo”. “Tienen crisis que son debidas a una falta de construcción económica nacional que les permita vivir con dignidad”, continuó. “No creo no ser querido por la presidente, sino que no estamos en la lista de las provincias amigas del Gobierno”, añadió irónicamente. Tal como lo viene haciendo desde hace un tiempo, Binner volvió a poner en el centro de la cuestión los fondos coparticipables que quedan en manos de la Nación y no son devueltos a las provincias, tal como lo marca la ley. “Se produce una concentración cada vez más grande de la población que termina recurriendo a los lugares donde puede encontrar formas de sustento y creo que ésa no es la mejor política que

SOFÍA KOROL

Binner insistió: “No estamos en la lista de las provincias amigas”.

podemos llevar adelante hoy en la República Argentina. El tema acá es que la que termina perjudicada es la gente. Hay un 30 por ciento de la población que tiene problemas para llegar a fin de mes”, añadió. “Hemos pedido muchísimas reuniones, hemos tenido reuniones con la presidente y planteamos nuestras demandas. Lo que ocurre es que ante la falta de soluciones a nuestros reclamos tuvimos que acudir a la Corte Suprema de Justicia nacional”, recordó el socialista. “Queremos estar en todo lugar donde haya que decidir qué Argentina queremos,

una Argentina centralizada, con concentración de riquezas, o una Argentina donde pensemos que el desarrollo económico y el desarrollo social tienen que ir de la mano y por lo tanto nos interesa esa construcción”, explicó. Consultado sobre qué le parecía esto de que algunos gobernadores vayan a la reunión –a la cual también concurrirán el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro de Economía, Amado Boudou, y parte de su equipo técnico– y otros no, el gobernador respondió: “Es una facultad que tie-

ne el gobierno y que nosotros respetamos. Igualmente, mi opinión es que tendrían que estar todas las provincias”. Igualmente, y al respecto del tema, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, informó que la de hoy “será la primera de varias reuniones que tendrá la mandataria con los gobernadores”. “Va a haber distintas rondas, que servirán para tener un análisis común entre todos los gobernadores y las realidades de cada una de las regiones y provincias”, subrayó. Sobre los cambios planteados desde la oposición sobre la reforma a la denominada ley del cheque, el jefe político provincial señaló que “ése es un tema complejo”. “El impuesto al Cheque en sí es discutible como tal, pero está. Ahora también es indiscutible el valor que tiene ese impuesto de ser coparticipado en su totalidad. No hay ninguna razón constitucional que impida que este impuesto sea coparticipado”, remarcó. “Nosotros representamos a todos los santafesinos y nuestra obligación es que a todos los rincones de la provincia llegue agua potable. Todo el noroeste de la provincia toma agua con arsénico; entonces, si estamos hablando del valor de la soja, de la cosecha récord, luego todo ese dinero no queda en la provincia para hacer obras que son fundamentales. Por último, y consultado sobre la inflación, el gobernador señaló que es un tema “muy preocupante”. “Estamos atentos a su evolución. Todavía no tenemos el dato de este mes que nos brinda el Ipec (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) pero en los meses anteriores venimos registrando una inflación muy importante”, concluyó.

DIPUTADO KIRCHNERISTA CRITICÓ LA GESTIÓN SOCIALISTA EN SANTA FE

“Este gobierno es una tortuga”, disparó Marín El diputado Enrique Marín –del bloque del Frente para la Victoria– tuvo duros conceptos con el gobernador Hermes Binner y le reprochó al socialismo y al radicalismo de “haber unido espadas con el reutemismo” para llevar a la Corte el reclamo por los fondos detraídos por la Ansés a la provincia tiempo atrás. Además, el legislador tuvo duros conceptos con la actual administración de la Casa Gris. “El gobierno no arrancó todavía. Y esto lo escuchamos en la calle. Este gobierno es una tortuga, perdió la brújula, tiene un an-

dar cansino y no respondió a las expectativas de la gente. Lamentablemente, porque aunque yo piense distinto el triunfo del gobierno es el triunfo de todos. Se sustentó en cuestiones como la salud y la educación y su programa está directamente fracasado. El sistema de salud involucionó, está totalmente deteriorado”, destacó. “Quisiera que Binner despierte y que salga de su letargo. Que se predisponga a dialogar. Hay gente que tiene ganas de ayudar para que la provincia esté mejor de lo que está hoy”, concluyó Marín.


Lunes 29 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

ALMUERZO EN OLIVOS. El gobierno ofrecerá hoy un nuevo reparto de la torta a mandatarios provinciales oficialistas y aliados

Lunes 29 de marzo, Día de la Coparticipación Federal Cristina espera sentar a la mesa a 17 gobernadores y frenar el golpe opositor por el impuesto al cheque La presidenta Cristina Fernández recibirá hoy, en medio de una fuerte pulseada entre el oficialismo y la oposición –y no menos tensa hacia adentro de cada bloque– a catorce gobernadores kirchneristas y tres aliados para pedirles que convenzan a sus legisladores de frenar el debate por el reparto del impuesto al cheque, a cambio de impulsar una nueva ley de coparticipación federal. Los gobernadores esperan salir de la Quinta de Olivos, donde almorzarán con la mandataria –como lo hicieron días pasados más de un centenar de diputados y senadores nacionales del Frente para la Victoria– con una propuesta concreta que contrapese y hasta les otorgue una ventaja comparativa sobre la intención opositora de coparticipar la recaudación por los créditos y débitos bancarios, unos 10.000 millones de pesos por año. Con esas cuentas, los mandatarios provinciales llegan con la convicción de que ganan o ganan: si no es por los cheques, será por un nuevo reparto de la torta, lo que contabilizaría más fuerte a futuro. Las provincias se encargan de solventar los sistemas de salud, educación y seguridad y además de una deuda conjunta que alcanza los 100.000 millones de pesos, soportan un déficit fiscal que superó los 15.500 millones en 2009 y sería de 14.000 este año. En ese marco, los jefes provinciales quieren que la Nación mejore la distribución de recursos fiscales, para lo que creen elemental una reforma impositiva y una nueva ley de coparticipación federal, nada posible para el corto plazo. La elevada conflictividad política podría ser un condicionante decisivo para establecer un nuevo régimen, ya que la Constitución indica que la Nación y las gobernaciones deben acordar una ley convenio con conformidad de todos. Ante ese debate, la discusión se ubicará en torno a cuáles serán los factores que indicarán cómo se dará el reparto de fondo y si la Nación cederá participación en la administración de los recursos para que las provincias reciban aún más dinero. Para lograr salir airosa del almuerzo, Cristina prometerá justamente un análisis parlamentario más estructural para fines de año o 2011, tal como lo anticipara en distintos actos su esposo y diputado, Néstor Kirchner. El objetivo de la jefa del Estado es conseguir que los gobernadores puedan convencer a los legisladores de sus provin-

Extraño: Cobos patea en contra

NA

Cita con la presidenta. La ronda con gobernadores arranca con almuerzo en Olivos.

Los opositores, de a uno y con Randazzo Fuera del menú en el almuerzo con Cristina, será el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el encargado de los huesos más duros de roer: convocará a los gobernadores opositores y aliados rebeldes a encuentros particulares en los próximos días para hablar de un futuro nuevo régimen de coparticipación federal. Las invitaciones irán por turnos a los opositores Mauricio Macri (Capital Federal), Hermes Binner (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Eduardo Brizuela de Moral (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes) y Mario Das Neves (Chubut). Cuatro de los siete gobernadores no invitados a la cumbre de hoy son los considerados como el “núcleo duro” de la oposi-

cias para frenar en el Congreso el debate por el reparto del impuesto al cheque, con el argumento de que desfinanciaría al Estado en el corto plazo. Esa situación, sumada a los abultados vencimientos de deuda para este año –con el Fondo para el Desendeudamiento Argentino, que plantea cancelarlos con reservas, en disputa judicial y parlamentaria– derivarí-

ción: el porteño Macri, el santafesino Binner, el puntano Rodríguez Saá y el chubutense Das Neves. Das Neves y Rodríguez Saá son quienes más presión ejercen sobre el Congreso para que sancione una norma que coparticipe los más de 10.000 millones que se recaudan por el impuesto al cheque. Por su parte, Binner y Macri sostienen que el debate debe ser más estructural y también que ese gravamen tiene que ser eliminado por ser distorsivo y regresivo. Por otra parte, están los aliados eventuales y rebeldes, entre los que se encuentran la fueguina Fabiana Ríos, el correntino Ricardo Colombi y el catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral.

an en una receta clásica para el país: ajuste y reducción del gasto público. Pero ni la Casa Rosada ni los gobernadores quieren eso. Además, la advertencia será clara: si la Nación pierde los 10.307 millones de pesos del impuesto al cheque, atacará programas, como el Plan de Asistencia Financiera (PAF), previsto en 12.000 millones para este año.

El vicepresidente, Julio Cobos, volvió a pararse ayer en la vereda contraria del gobierno al afirmar que el impuesto al cheque “debe ser coparticipable” y que la Nación debe “repartir la torta” para mejorar la situación financiera de las provincias. Asimismo, el jefe del Senado reclamó un nuevo régimen de coparticipación que contemple “las nuevas realidades y necesidades” de las provincias. Cobos coincidió, sin embargo, con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, respecto del impuesto al cheque que es “distorsivo y regresivo”, que surgió en una época de crisis y que “en un tiempo medianamente razonable”, debe ser eliminado o sustituido. “Debe haber un nuevo ordenamiento a nivel nacional de responsabilidades, acompañada de los recursos necesarios”, sostuvo el vicepresidente.


10 Política

El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

CANDIDATURAS PARA 2011

URNA DE PLAYA. Se estrenó el voto electrónico y tercera llegó la “pupila” de Balestrini

Duhalde auguró mano a mano con Néstor por el PJ

Pinamar: ganó el candidato de Scioli

El ex presidente interino Eduardo Duhalde aseguró ayer que será entre él y Néstor Kirchner que se definirá la candidatura presidencial del peronismo para 2011. “Se va a definir entre Kirchner y yo”, aseveró el ex hombre fuerte bonaerense, quien con esa aseveración descartó también la posibilidad de que tercien en la compulsa la actual presidenta Cristina Fernández y el diputado del PJ disidente Francisco de Narváez, en su caso por la nacionalidad colombiana que le significa un impedimento constitucional para pelear por la Casa Rosada. “Alberto Rodríguez Saá ya dijo que no será candidato y se sabe mi opinión sobre De Narváez, la Constitución es tan clara en el sentido de que no puede ser (candidato a presidente) que tendrá que buscar otro rumbo”, remarcó Duhalde. En contrapartida, el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, se sumó a las voces oficialistas que le bajaron el pulgar al bonaerense, al considerar que éste “ha cumplido una misión en la historia” pero actualmente “su candidatura es extemporánea”. Capitanich sostuvo que “este modelo es necesario que tenga continuidad” y que “cualquiera de los dos” tanto por Néstor como por Cristina Fernández, serían candidatos factibles para 2011. “Cualquiera de los dos puede representar la opción de este espacio en el que estamos trabajando; ellos lo tienen que decidir, ser candidato es un acto de voluntad personal”, consideró, a tono con declaraciones que realizara un día antes el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

BUSCANDO FÓRMULA OPOSITORA

Carrió ahora tienta a Felipe como su pareja El diputado nacional por la Coalición CívicaARI, Horacio Piemonte, dejó abierta ayer la posibilidad de una alianza electoral entre su jefa política, Elisa Carrió, y el ex gobernador bonaerense del PJ disidente Felipe Solá, de cara a las elecciones presidenciales de 2011, aunque aclaró que “hay que esperar que decante” el proceso interno del justicialismo. La nueva operación de las huestes de Lilita ocurrió un día después de que la chaqueña pusiera en entredicho la continuidad de su última construcción política –con el radicalismo y el socialismo–, el Acuerdo Cívico y Social. En línea con las declaraciones efectuadas el sábado por Carrió durante un encuentro partidario en Mar del Plata, Piemonte sostuvo: “Vamos a ver cuál es la construcción” electoral de la Coalición para el año próximo, y casi pronosticó la defunción del Acuerdo al aventurar que “tal vez no sea la misma” que la transitada para las pasadas elecciones legislativas. Piemonte –quien se supone que no habló sin la venia de Lilita– dejó abierta en paralelo la posibilidad de una alianza electoral con el sector del peronismo liderado por Solá, insinuada horas antes por la propia chaqueña. También, el diputado arremetió otra vez contra el vicepresidente opositor: dejó en claro que la Coalición no va a permitir que “el radicalismo haga del Acuerdo lo que hizo de la Alianza” porque “llevar a (Julio) Cobos a la presidencia es lo mismo que fue llevar a (el ex presidente Fernando) De la Rúa”.

El ex intendente Altieri obtuvo el 46,4% contra el 38,2% del Acuerdo Cívico El candidato del Movimiento Unión del Partido de Pinamar y ex intendente local, Blas Altieri, triunfó ayer en las elecciones realizadas por primera vez con voto electrónico en la provincia de Buenos Aires, tras obtener el 46,4 por ciento de los sufragios, frente al 38,2 por ciento de la candidata del Acuerdo Cívico y Social, Mercedes Taurizano. Altieri contó con el respaldo del gobernador Daniel Scioli, y se impuso además en la interna de pago chico a Rosana Di Pascuale, quien tuvo el apoyo del vicegobernador, Alberto Balestrini, y alcanzó el 11,5 por ciento como candidata oficial del PJ-Frente para la Victoria. De acuerdo con las cifras oficiales finales publicadas en la sede de la Junta Electoral provincial en Pinamar, con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, Altieri obtuvo 4.977 votos (el 46,42 por ciento); Taurizano 4.098 votos (38,22); Di Pascuale 1.234 votos (11,51), y el candidato del Movimiento Federal de los Jubilados, Carlos Cornide, tuvo 413 votos (3,85), mientras que hubo 245 votos en blanco, el 2,23 por ciento. En total votaron 10.967 electores, un 62,69 por ciento del padrón compuesto por 17.493 ciudadanos. El intendente electo Altieri deberá completar el mandato del destituido Roberto Porreti. El gobernador bonaerense, que apoyó a Altieri en la campaña, se acercó a Pinamar para felicitar al intendente electo y destacó que “se hizo una campaña con propuestas, en términos constructivos”. Scioli reafirmó además su “compromiso” con la comunidad, por eso se trasladó hasta la ciudad con el gabinete provincial “para trabajar ya por Pinamar, sin perder ni un minuto”. “Junto al ministro de Salud trabajaremos en el Hospital Municipal, para actuar ante las demandas del año; y con la ministra de Infraestructura en asfalto y luminarias, y en la planta de tratamiento de residuos cloacales, que es un servicio esencial”, dijo el mandatario. Scioli estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño;

TÉLAM

Urna digital. En Pinamar se estrenó el voto electrónico, rechazado por ONGs.

El vicegobernador agradeció a la tercera El PJ bonaerense resaltó anoche a través de un comunicado “el valor y la decisión” de Rosana Di Pascuale, quien llegó tercera en la elección para intendente de Pinamar. El comunicado firmado por el titular del PJ bonaerense y vicegobernador de la provincia, Alberto Balestrini, exalta además “la muestra de civilidad democrática evidenciada por el pueblo de Pinamar”, pero “por sobre todas las cosas”, destaca “el valor y la decisión que manifestó la candidata peronista” quien “asumió el desafío cuando restaban

la ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Salud, Alejandro Collia, y el secretario de Turismo, Enrique Crotto. “Para mí es una doble satisfacción, por

poco menos de 30 días”. En el texto de la misiva también se subraya “la actitud del presidente del PJ de Pinamar, Roberto Porretti (el intendente que fue depuesto) y quienes lo acompañan”, ya que “sin retaceos, resolvieron trabajar”. “El Partido Justicialista proseguirá su tarea militante en pos de sostener viva la llama que nos inspira desde 1945”, continúa el comunicado, que informó además que Di Pascuale “proseguirá desde su condición de concejal” su militancia.

el apoyo que le di desde el primer día del año y por la implementación del voto electrónico” y señaló: “Agregando los votos que sacó el PJ, hay un 60 por ciento que apoyan nuestra gestión”.

EL RADICALISMO OFICIAL LE DIO LA BIENVENIDA AL COBISMO CON UN TRIUNFO EN LOS COMICIOS DE CONCEJALES

Mendoza: la UCR ganó 4 bancas de 6 El radicalismo mendocino liderado por el intendente de la capital provincial, Víctor Fayad, se impuso ampliamente logrando incorporar cuatro de los seis concejales electos en una convocatoria electoral desdoblada por primera vez en la provincia desde el retorno a la democracia de 1983. “Es un espaldarazo importante en el marco de impulsar un acercamiento a la reconciliación partidaria”, valoró Fayad, y marcó que la victoria “sirve para que vuelvan los radicales que se fueron”, en referencia a los seguidores del vicepresidente y ex gobernador de Mendoza Julio Cobos. Escrutado el 97,76 por ciento de los votos, la UCR se impuso con el 40,6 por ciento, dejando en segundo lugar el Partido Demócrata con el 11,9 por ciento y tercero el Partido Socialista 10 por ciento. En

TÉLAM

Vino dulce. Fayad votó y después festejó.

tanto, no alcanzaron a obtener el piso suficiente para lograr una banca los candidatos de Juntos por el Cambio, alianza encabezada por el deportista Orlando Terranova que contaba con el respaldo del

jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, ni tampoco el Frente Justicialista por la Ciudad, que encabezó el ex subsecretario de Justicia del gobernador Celso Jaque, el abogado Sebastián Godoy Lemos. Así perdió la única banca que tenía en el Concejo, y que deberá dejar en mayo, cuando asuman seis concejales electos ayer. Se presentaron candidatos de diez listas para disputar la mitad de las 12 bancas que componen el Concejo local y la UCR logró cuatro escaños, el Partido Demócrata uno y el socialismo el restante, aunque la banca la ocupará un ex radical, Alberto Montbrum. Los festejos se hicieron en la sede del comité provincial de la UCR en un acto encabezado por el titular partidario César Biffi, el intendente Víctor Fayad y el ex gobernador Roberto Iglesias.


Lunes 29 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 11

NEGRA DISPUTA. El informe de la compañía a sus accionistas bajaría la tensión bilateral, a casi 28 años de la guerra

Malvinas: ¿petróleo malo? Según la prensa británica, la plataforma instalada por Desire Petroleum encontró crudo, pero no en la cantidad ni la calidad esperadas. La conclusión sería que “no es comercialmente viable” la explotación El petróleo hallado en las perforaciones realizadas en la cuenca de las islas Malvinas por compañías británicas “no es comercialmente viable”, informaron ayer medios ingleses en base a fuentes cercanas a la empresa de exploración Desire Petroleum. Según publicó en su edición de ayer el diario londinense Sunday Times, la empresa Desire planea informar en los próximos días que si bien se encontró petróleo “no fue suficiente como para justificar” la extracción. En caso de confirmarse, la noticia podría enfriar la disputa entre Buenos Aires y Londres, precisamente cuando trascendidos indican que un submarino nuclear británico surca las aguas del Atlántico Sur y cuando está a punto de cumplirse, el viernes, el 28º aniversario del desembarco argentino que derivó en la guerra y la derrota de las fuerzas nacionales. El conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña recrudeció en febrero pasado al comenzar la exploración petrolera británica en aguas circundantes a las islas mediante la plataforma Ocean Guardian. Como reacción, antes de que la plataforma comenzara a perforar, la presidenta Cristina Fernández emitió un decreto que obliga a pedir autorización para navegar por aguas argentinas a todo barco en viaje a las islas Malvinas, luego de parar en puerto un embarque hacia allí de tubos sin costura –que se utilizan en la explotación de hidrocarburos– fabricados por Techint. Así comenzó la pulseada, que incluyó nuevas denuncias en las Naciones Unidas y una gestión con el titular de la ONU, el coreano Ban Ki Moon, que obtuvo el compromiso del funcionario de “facilitar” el diálogo con Londres. También, y ya para enojo del Foreign Office, una reunión entre la presidenta Cristina Fernández y la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton derivó en el compromiso de la funcionaria de Barack Obama de interceder con Londres para que se abra una instancia de diálogo por la soberanía de Malvinas. La cuestión Malvinas incluyó después

El 28º aniversario, en Ushuaia y con la relación resentida

Oro negro al sur. Las reservas de Malvinas, guardadas hasta que den las cuentas.

Ex agente de Inteligencia en sensible ONG El titular de la Comisión de Familiares de Caídos en las Islas Malvinas renunció a su cargo luego de que su nombre apareciera en las lista de más de cuatro mil agentes civiles y militares que fueron espías durante la última dictadura. Se trata de Héctor Cisneros, que fue reemplazado por la vicepresidenta Delmira de Cao, según confirmó la organización en un comunicado difundido

fuertes pronunciamientos por parte del Mercosur y la Unasur. Finalmente el viernes pasado el gobierno nacional entregó a la Organización de Estados Americanos información sobre las actividades petroleras británicas en las islas, completando un cerco que deja a Londres en absoluta soledad.

el fin de semana. En las vísperas del aniversario número 34 del último golpe de Estado, se había conocido que Cisneros era parte de la lista que fue desclasificada el año pasado donde figuraban 4.300 personas integrantes del Batallón 601, como se conocía al Servicio de Informaciones del Ejército, el organismo de inteligencia de la fuerza armada de tierra.

En esas circunstancias, aparece ahora como novedad – ¿una “salida elegante”?– que la calidad del petróleo analizado no se equipara con la inversión para extraerlo. Según los trascendidos, las previsiones de Desire Petroleum indicaban que el lecho marino circundante a las Malvinas podría

En medio del conflicto por la exploración petrolera británica en el Atlántico Sur, la presidenta Cristina Fernández encabezará el viernes en Ushuaia el acto central en homenaje a los caídos y a los que combatieron en la guerra de Malvinas, al cumplirse 28 años del desembarco argentino que derivó en el conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las islas. La ceremonia se desarrollará desde las 11 en el monumento a los caídos emplazado frente al canal del Beagle. Allí, la jefa de Estado dejará una ofrenda floral sobre las placas que recuerdan a quienes perdieron la vida combatiendo en el archipiélago.

contener reservas de hasta 400 millones de barriles. Pero de acuerdo a la prensa británica también habría dificultades para hallar esa cantidad. Así las cosas, según el Sunday Times se espera que Desire Petroleum señale oficialmente a sus accionistas que aunque encontró crudo, no habría suficiente como para justificar el desarrollo del yacimiento. La conclusión de Desire impactaría también en otras tres empresas que planean perforaciones: Falkland Oil & Gas, Rockhopper Exploration y Southern Petroleum. No se sabe todavía si ello alterará los planes de Repsol-YPF: la empresa, alentada por el gobierno nacional, instalará su propia plataforma, en sociedad con otras compañías, en aguas del Atlántico Sur. Pero en este caso los costos serían sumamente diferentes, ya que los trabajos cuentan con respaldo político local y, por ello, con logística en territorio continental argentino.

ATLÉTICO Y SENTIDO HOMENAJE A UN DEPORTISTA DESAPARECIDO POR LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR

Por noveno año se corrió la Carrera de Miguel La novena edición de la prueba atlética “Carrera de Miguel” se corrió ayer por calles de la ciudad de Buenos Aires con la participación de 5.000 competidores que homenajearon al fondista Miguel Sánchez, desaparecido durante la última dictadura militar. La prueba es organizada desde hace nueve años por el gobierno porteño en memoria del atleta tucumano y a los miles de desaparecidos en la última dictadura militar. Una prueba similar se realizó el pasado domingo en la ciudad bonaerense de Vicente López y también se realiza en Roma, la capital de Italia. Cerca de cinco mil anotados, a los que se sumaron familiares de los corredores y público que fue por su cuenta, le dieron la impronta de una fuerte expresión a la carrera, que además de rendir homenaje rescata los valores de justicia y solidaridad y de un compromiso permanente por la defensa de los derechos humanos.

El homenajeado, Miguel Benancio Sánchez, nació en Bellavista, Tucumán, el 6 de noviembre de 1952 y tenía 25 años cuando fue secuestrado por un grupo de tareas del Ejército y trasladado al centro clandestino “El Vesubio”, donde fue visto por otros prisioneros que sobrevivieron y dieron testimonio. Al momento de su secuestro, Miguel vivía en el partido bonaerense de Berazategui, trabajaba en el Banco Provincia y militaba en la Juventud Peronista. Había jugado en las inferiores de Gimnasia de La Plata, pero abandonó el fútbol por su trabajo como bancario. Entonces comenzó atletismo y se federó en Independiente. Representó a la Argentina tres veces en la carrera de San Silvestre, en Brasil. La prueba que le rinde homenaje consta de 10 kilómetros competitivos y 3 de carácter participativo, con largada y llegada en el Rosedal de Palermo.

TÉLAM

Todos para uno. La Carrera de Miguel continuó durante el gobierno de Mauricio Macri.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DENUNCIA. Uno de los chicos ya había sido sacado del lugar, al que volvió a las pocas horas

Un largo viaje para trabajar Dos menores fueron rescatados de un vivero de Pérez por orden de la Justicia Federal. Según se investiga son oriundos de Bolivia y fueron traídos en forma ilegal. Hace quince días hubo un operativo similar Agustín Aranda El Ciudadano

Un joven de 14 años y su hermana de 13, ambos de nacionalidad boliviana, fueron trasladados a distintos institutos anteayer por la tarde, luego de que fueran rescatados en un allanamiento a un vivero de la localidad de Pérez. Ambos fueron traídos a la Argentina desde Bolivia con documentación falsa y, según los investigadores, estaban trabajando en el vivero. Hace dos semanas, y en el marco de un allanamiento similar, el mismo niño fue sacado del vivero, pero por orden judicial regresó al mismo lugar donde trabajan familiares. La causa fue girada a la Justicia Federal. Y ahora con una orden emanada desde ese fuero, el chico fue retirado del lugar y derivado a un instituto. Según fuentes policiales, cerca de las 19 de anteayer personal de la sección Seguridad Personal realizó un allanamiento en un vivero ubicado sobre el camino a Techín, en la localidad de Pérez. Hace dos semanas, el mismo lugar fue escenario de otro allanamiento donde la Policía encontró a dos menores bolivianos trabajando de forma ilegal. Uno de chicos fue regresado a su padre, que había realizado la denuncia junto al cónsul de Bolivia en Rosario, Willem Medrano. Anteayer, los uniformados, bajo la directiva del juez federal Marcelo Bailaque, en cuyo fuero recayó ahora la investigación, pudieron constatar que uno de los jóvenes, Daniel, de 14 años, que había sido encontrado en el allanamiento anterior, todavía se encontraba trabajando allí. Lo propio hacía su hermana Elba, de 13 años de edad. El juez federal ordenó que Daniel sea trasladado al Instituto Juana Elena Blanco de la localidad de Carcarañá, mientras que Elba fue llevada al Instituto Ciampi, ubicado en Bermúdez al 5700. Lisabeth, una empleada del vivero, también de nacionalidad boliviana dijo a El Ciudadano: “Hace dos semanas vino el padre de Euclides, uno de los chicos, con el cón-

MARCELO MANERA

Los trabajadores del vivero llegaron a Rosario desde Tarija buscando un futuro mejor.

sul y se lo llevaron. También se llevaron a Daniel, pero lo trajeron en la madrugada, cerca de las 4”, narró. Una fuente del caso, indicó que Daniel fue entregado a los responsables del vivero en menos de un día, sin embargo nadie sabe por qué. David, otro empleado del vivero Pellizón, también vino a Rosario desde Bolivia. Según explicó a El Ciudadano “hace tres meses que hacemos changas acá. Somos todos de Tarija, Bolivia. Yo trabajé en Gálvez también”, agregó. Tanto Lisabeth como David son parientes directos del joven que fue llevado al ins-

tituto para menores de Carcarañá. “La Policía nos dio un número para que llamemos y preguntemos por Daniel”, dijo Lisabeth. En el allanamiento de anteayer la Policía identificó a Adrián M., de 24 años, David P., de 20 años, Nelly G., de 25 años, Miranda F., de 20 años, todos empleados del vivero y de nacionalidad boliviana. Según los pesquisas, no hay nada que haga suponer la privación de la libertad de estos trabajadores. Por su parte, los hermanos Pellizón no se encontraban en el lugar y no fueron detenidos por la Policía, que interviene por

presunta violación al artículo 145 del Código Penal sobre trata de menores para explotación laboral. El primer allanamiento al vivero fue el pasado viernes 12 a raíz de una denuncia realizada por Walter Centeno, padre de Euclides, de 13 años, y el cónsul boliviano en Rosario, Willem Medrano, en la comisaría 6ª. La misma indicaba que Euclides había sido llevado desde Tarija, Bolivia, donde vivía con su abuela, a trabajar al vivero. En el operativo, la Policía también encontró a Daniel, quien habría regresado al vivero horas después.

EN LA CIUDAD MISIONERA DE ELDORADO

EL CRIMEN OCURRIÓ EL VIERNES EN RESISTENCIA

Encuentran a anciano muerto y maniatado

Detenido por matar a un repartidor en Chaco

Un hombre de 76 años fue encontrado muerto, maniatado y amordazado dentro de su casa de la localidad misionera de Eldorado. Los investigadores creen que fue asaltado por personas a los que conocía, informaron fuentes policiales. El cadáver de Otto Baldur Lehmann, de 76 años, fue encontrado ayer a la mañana, en una vivienda situada en el barrio Independencia de la ciudad del Eldorado, al norte de Misiones, por una empleada de limpieza que trabajaba en su casa. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que el hombre estaba amordazado y maniatado con cinta de embalaje,

al tiempo que presentaba un golpe en la cabeza que le produjo una herida sangrante. Los investigadores estiman que Lehmann fue asaltado horas antes del hallazgo del cuerpo por sujetos a los que les habría abierto la puerta de su casa, ya que en el lugar no se encontraron signos de violencia. Según las fuentes, los médicos forenses no descartan que su muerte haya sido producida por un paro cardiorrespiratorio producto del susto o por asfixia que le ocasionó la mordaza. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas, de acuerdo a lo dispuesto por el Juzgado de Instrucción en turno de Eldorado.

Un repartidor de productos alimenticios fue asesinado a balazos por dos ladrones en moto que quisieron robarle, en la ciudad chaqueña de Resistencia. Por el crimen fue detenido un sospechoso, informaron fuentes policiales. El hecho se inició el viernes frente a un comercio situado en avenida Vélez Sarsfield 360, en la capital de Chaco, donde la víctima, de 35 años, bajaba mercadería de su vehículo y fue abordado por ladrones. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que los ladrones amenazaron al repartidor con fines de robo, tras

lo cual le efectuaron dos balazos que le provocaron la muerte en el lugar. Tras el crimen, los asaltantes huyeron, mientras que los detectives de la División Homicidios de la Policía chaqueña comenzaron a investigar. Según las fuentes, los pesquisas obtuvieron la pista de que los asesinos podrían estar en el Barrio Villa Florián de la localidad de Fontana. Este dato les llegó a través de un llamado anónimo al 911 que alertaba sobre la presencia de personas que discutían sobre el homicidio. Los investigadores localizaron allí a uno de los supuestos ladrones.


El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

Policiales 13

& la gente

INSEGURIDAD, EL DEBATE

Una sensación que se combate con prevención Jueces, abogados, funcionarios y organizaciones opinan cómo dar batalla al delito en medio del reclamo Ana Laura Piccolo/Lucía Demarchi/Silvina Tamous El Ciudadano

Las marchas de vecinos pidiendo seguridad se repiten en distintos barrios, potenciados por hechos de violencia que no siempre son consecuencia de la falta de políticas o de custodia, sino de peleas y enfrentamientos. Pero el discurso de la inseguridad es irrefutable, no importa cuánto hay de sensación y cuanto de realidad, si la tasa de homicidios es baja o alta en relación al resto de Latinoamérica. Todo aquel que es víctima o testigo de un hecho delictivo reclama cambios, patrullajes, mano dura, educación, contención, más policías. El actual ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, sostenía una frase a tener en cuenta cuando se habla del tema: “Si la inseguridad es una sensación de la gente, como el frío, hay que darle un pulóver”. Y entre el diseño de una política de fondo y la respuesta rápida y necesaria, parecería que en un estado de ofuscación todo apuntaría a las recetas de mano dura, que ya se comprobó, no dan resultado. Cuando apareció en escena Carlos Blumberg, el parlamento hizo lugar a todos sus reclamos, y reformó el Código Penal, pero la inseguridad siguió su camino. La única variante es que se terminó otorgando mayor pena a aquellos que cometen un delito contra la propiedad que contra las personas, toda una definición política. En ese marco, y ante el insistente reclamo de la prensa por mano dura, se creo a nivel nacional una Coalición Contra la Mano Dura, que fue convocada por el Centro de Estudios Legales y Sociales, y concentró a funcionarios y políticos de

LEONARDO VINCENTI

El reclamo por la seguridad es un problema constante entre los vecinos.

la distintas fuerzas, las más dispares, y a organizaciones sociales. El objetivo era mostrar a la sociedad que esas viejas recetas que se proponen desde varios de los sectores no sirven porque ya fueron probadas, y armaron en medio del consenso un listado de puntos clave para abordar el tema de la inseguridad que pretenden trasladar a los planes que cada provincia arme cuando piense en la seguridad de los ciudadanos. El objetivo es, en este caso, atacar el reclamo de los ciudadanos, pero sin caer en el facilismo. El mapa del delito cambió. Pero mien-

tras el discurso pasaba en Buenos Aires por atacar a los menores que delinquían, pocos se preguntaban por el motivo que los llevaba a matar muchas veces para robar un auto. El problema estaba en los desarmaderos clandestinos, que tenían un mercado cada vez más rico y que utilizaban la mano de obra barata para cometerlo. Costó trabajo entender que el problema era en este caso el desarmadero. En cuanto al problema del tráfico de estupefacientes, desde el gobierno nacional se entró en alerta al conocerse hechos delictivos que daban cuenta del in-

greso de bandas mejicanas, que buscaban en la Argentina un mercado apto desde donde comercializar efedrina, ya que en su país de origen el precursor químico con el que se fabrican las drogas de diseño había aumentado su precio, y abría un mercado mucho más redituable que el de la cocaína. Otra vez, el problema parece tener un contexto internacional en el que la Argentina no quedó afuera. Si bien se tratan de problemas que llegan de lejos, hay que combatirlos con recetas propias. Y es ahí donde el problema siempre parece apuntar a cómo usar la Policía, cómo poner más policías, o de qué manera se tiene que reprimir o no el delito. De hecho, uno de los debates de la campaña de ediles tuvo que ver con la seguridad y en ese sentido se utilizó a la Policía Municipal como caballito de batalla. Mientras todo esto ocurre, y la sensación aumenta, desde diversos sectores que trabajan en el tema opinaron sobre la compleja inseguridad. Jueces, abogados, policías, y funcionarios coinciden en que la inseguridad se combate con educación. Y coinciden también es que una manera de educar es a través del trabajo, de la construcción familiar y sobre políticas de prevención sobre aquellos delitos en los que es posible prevenir. En ese sentido, el aumento de crímenes intrafamiliares, en peleas y como consecuencia de ajustes, que incrementan la estadística, no se pueden prevenir ya que no están basados en hechos de inseguridad. También aseguran que el aumento de penas no sirve y apuntan a los trabajos de prevención y a la interacción con los ciudadanos que cometen delitos como una solución al problema.

CIUDADANOS EN ALERTA

COMISARIO DE LA UR II

Un problema que tiene cuatro patas

Donde hay trabajo no hay delito

Ciudadanos en Alerta es una ONG fundada hace poco más de un año, cuya principal consigna es “luchar por más seguridad”. Verónica Baro Graf, una de sus miembros, dijo que, a su entender, el tema de la inseguridad tiene cuatro “patas” que hay que tener en cuenta: la Justicia, la Policía, la política y la cárcel. En primer término, Baro Graf explicó que “la Justicia debe ser más ágil y asegurar que las condenas se cumplan”. Además, señaló que –según los datos que manejan en Ciudadanos en Alerta– hay 6.800 efectivos policiales que están en suspenso, separados de su cargo, enfrentado procesos judiciales por, por ejemplo, disparar contra alguien. “Es importante que estos casos se resuelvan para que estos policías puedan estar en la calle”, enfatizó. Sobre la fuerza policial, la mujer consideró que “la Policía se ha desarmado”, y que “por una cuestión ideológica no quieren una Policía activa. Necesitamos que se ponga en funcionamiento una fuerza que pueda reprimir. Hoy en día salen de la Escuela de Cadetes con cuatro meses de preparación y ni siquiera saben disparar un arma”, remarcó Baro Graf, y agregó: “Hay que tener capacidad para matar

“La cuestión de la inseguridad es social, el origen es social. La falta de educación, es la primera causa. Y la falta de fuentes de trabajo”, sostiene un comisario en actividad que prefirió no identificarse. “Está probadísimo que donde hay trabajo, el índice delictivo baja notablemente. A la vez, cuando hay trabajo el núcleo familiar tiende a educarse, todos queremos lo mejor para nuestra familia. Así que cambia totalmente”, opinó el policía que tiene más de 20 años en la Unidad Regional II. Para el policía, el contexto de crecimiento de inseguridad es internacional, y en Latinoamérica “todo es un desastre” y descartó que existan países en los que la seguridad es aceptable.. La solución tampoco pasa para el policía por aumentar las penas. Tampoco con instaurar la pena de muerte. “Aplicar lo que hay sirve, y quizás haya cosas para corregir en materia penal y procesal. Y en materia de investigación y en materia de prevención. Los cuatro pilares en los que se puede basar la seguridad”, aseveró. Sobre el aumento de menores que delinquen, el comisario sostuvo que el problema de qué se hace con un chico que

o para reprimir un delito. Igual, cuando reprimen después son procesados”. La tercera pata que la representante de Ciudadanos en Alerta mencionó es la “política”. A su entender, la seguridad no es una prioridad, ya que no hay suficientes recursos. En este sentido, remarcó que la Municipalidad podría destinar una partida para colaborar con las comisarías, que a veces no tienen ni patrulleros. Lo cierto es que los fondos para proveer este tipo de recursos deben provenir del gobierno provincial y no del municipio. Para los Ciudadanos en Alerta, la cuarta “pata” es la cárcel. “Las comisarías están llenas de presos, que están custodiados por policías”, detalló la mujer.

delinque le corresponde al Estado. “Yo siempre me caractericé por investigar delitos graves y sobre todo homicidios donde la prevención es muy escasa. La mayoría de los homicidios no son consecuencia de asaltos, son intrafamiliares, intramuros, venganzas, ajuste de cuentas, donde la prevención muy poco puede hacer”, agregó. Con respecto a la seguidilla de chicos asesinados en la Tablada durante los últimos meses en el marco de ajustes decuentas, el policía sostuvo que ahí sí juega la prevención. “No van a la escuela, no van a ningún lado. No llegan a los 20 años, porque los matan o porque terminan presos”, agregó.


El Ciudadano

14 Policiales

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

INSEGURIDAD, EL DEBATE

Jorge Baclini

Carlos Varela

Fernando Rosúa

Edgardo Falcón

Juez de Instrucción

Abogado

Concejal del PJ

Concejal (PS)

“Un delito es comentado por cinco medios. Lo que es uno, se multiplica”

“Que un padre pueda llevar un plato de comida a la mesa también es educarse”

“La ciudad hoy está alarmada por el aumento del delito”

“Si tenemos una sociedad insegura es porque fallamos en hacer una más justa”

El juez de Instrucción penal Jorge Baclini indicó que para hablar de “inseguridad” hay que diferenciar dos tipos de datos. “Por un lado están los hechos y delitos que realmente ocurren y por el otro está el aspecto subjetivo, que es la percepción que la gente tiene a partir de esos datos”. En ese sentido, el magistrado mencionó algunos factores que elevan el índice de delitos, como el aumento poblacional o crisis financieras del Estado, y aclaró que se incrementan paulatinamente y en pequeña escala, pese a que la sociedad tenga una percepción exagerada de ellos. “Este pequeño aumento del delito que se va dando paulatinamente muchas veces hace que la gente se sienta más afectada y genere un reclamo de seguridad”, expresó el juez no sin antes aclarar que la percepción de la gente está relacionada con el trato que le dan los medios de comunicación a las noticias policiales. “Un mismo delito es comentado por los cinco medios que hay, entonces lo que es uno aparece multiplicado por cinco. Y la gente percibe ese punto de vista”, dijo. De todas formas, el juez penal no negó que exista una crisis en cuestión de la seguridad sino que consideró que esas crisis “está potenciada”.

El abogado Carlos Varela consideró que el agravamiento que ha habido sobre los hechos delictivos tiene mucho que ver con el avance de la comercialización de estupefacientes. “Creo que desde hace no más de dos años lamentablemente se ha popularizado mucho el consumo de drogas. Lo que debiera haber disminuido por actividades gubernamentales se ha multiplicado y ha tenido una proyección geométrica, ha aumentado geométricamente tanto en el consumo en lo que ha provocado que muchas personas se enriquezcan, lo que ha provocado que tengan disponibilidad de dinero, lo que ha provocado que tengan una organización establecida en el tiempo, lo que hace muy difícil para contrarrestarlo con el tipo de fuerzas de seguridad que nosotros tenemos en este país”, opinó. Para Varela, los narcotraficantes ahora no sólo cuentan con dinero sino que también cuentan con armas y con el miedo que producen. Con lo cual por cualquiera de las dos vías, logran, han logrado establecerse organizadamente y permanecer en el tiempo y hacerme millonarios. Cosa que antes no pasaba. “Hace algunos años había como un mito urbano de que los narcotraficantes se enriquecían y eso no era cierto. Ahora sí. El hecho de perdurar como organización por más de dos o tres años con las cifras descomunales que se mueven ahora, hace que lleguen a tener millones en poco tiempo”, sostuvo. Para Varela, la educación es una pata fundamental en el conflicto. “Se ve en el lenguaje, en la ausencia de cultura, en la ausencia de objetivos, se han mimetizado los descendientes de las clases medias, que eran los precursores de la cultura y la educación, con las clases bajas, en las costumbres, en las formas de hablar, en la desesperanza y en el consumo de sustancias. Es una paradoja eso”, agregó.“Creo que sin la educación, la básica educación que hemos tenido nosotros, no hay impulso ni desarrollo. Si un chico termina el secundario es menos permeable a determinados desvalores que terminan destruyéndolo a él mismo”, afirmó. “La inseguridad se resuelve con educación. Que un padre pueda llevarle dignamente un plato de comida a la casa y que ese chico que recibe ese plato de comida cumpla con sus obligaciones también, de educarse. Tratar de superarnos generación tras generación. Nosotros desandamos el camino al revés”. concluyó.

El edil del PJ Fernando Rosúa destacó que su bloque presentó un proyecto de creación de un fondo municipal para la prevención social del delito. “Es un fondo para trabajar las causas del delito fundamentalmente de jóvenes, la idea es financiarlo con un 30 por ciento de lo que paga el casino como derecho de registro de inspección. Y además de otros fondos que puedan surgir”, explicó Rosúa. “La estrategia de inclusión sociocultural es una estrategia que se viene implementando. El problema es que son experiencias aisladas. Lo importante es generar una política de fuerte impacto en la ciudad. Hay gente que lo viene haciendo a través del deporte, de propuestas comunitarias, pero nunca alcanza, hay que destinar fondos para trabajar. Y aprovechar la experiencia del trabajo social y cultural que ya se hecho”, sostuvo el edil. Para Rosúa, por un lado hay que trabajar las cuestiones de fondo, sociales y culturares, y por el otro, tiene que haber una Policía eficaz que prevenga y persiga el delito, aseveró. “Planteamos que todo el esquema de comisarías y de Comando Radioeléctrico tiene que pasar a ser municipal. O sea, la parte de prevención. Debe haber un traspaso a la conducción hacia el intendente, porque hace falta un funcionario público de la ciudad al frente para rediseñar el esquema de comisarías no ya en base a las áreas burocráticas de Santa Fe”, agregó. El edil consideró que es fundamental que un funcionario político cercano a la gente esté en la conducción del área de la seguridad. “Policía en contacto con los vecinos, que se la vea, que charle con los vecinos, no una policía que vaya atrás después de lo problemas, hace falta policía en la calle, y para esto no hay nada mejor que la conduzca el intendente, que una secretaría de seguridad esté en Santa Fe no resuelve nada”, agregó. Rosúa consideró como fundamental la realización, todos los años, de una encuesta de victimización. “Se tienen que hacer anualmente, mide cantidad de gente víctima de delitos, se hace en forma anónima, pero brinda datos precisos”, sostuvo. “Nosotros no tenemos esa herramienta hoy a disposición para decir cuántos casos hay, pero tenemos una idea por recorrer la ciudad. La gente está alarmada por el aumento del delito”, sostuvo.

El concejal socialista Edgardo Falcón propuso la creación de Observatorios de Seguridad Ciudadana –que funcionarían en las seccionales policiales y en los Centros Municipales de Distrito– para el abordaje de la problemática de la inseguridad, a través de la participación plena de la ciudadanía en espacios públicos institucionalizados. Según el edil, el proyecto tiene una fuerte impronta participativa, ya que busca que desde el ámbito comunal se promueva la participación de la ciudadanía en la discusión, elaboración, ejecución y control de las políticas a aplicar. Además de las cuestiones técnicas y operativas, para Falcón lo esencial es que el Estado “fije el marco en el cual se llevarán adelante las políticas de seguridad ciudadana”. En su opinión, este marco debe estar dado por espacios institucionalizados en los que se promocionen la democracia y el estado de derecho. Para el concejal, lo más grave es que “se trata de una problemática que frecuentemente encuentra en adolescentes y jóvenes relegados económica y culturalmente, un caldo de cultivo en permanente y ascendente ebullición”. En este sentido, remarcó que criminalizar a la juventud o a las personas según el color de su piel o su barrio de pertenencia, es parte del problema y no de la solución. Falcón describe la problemática de la inseguridad como multicausal, lo que en su opinión requiere de un abordaje integral y simultáneo por parte de los poderes públicos. “Si tenemos una sociedad insegura es porque hemos fallado en construir una sociedad más justa”, consideró Falcón, quien en el mismo sentido agregó: “En un proyecto democrático, resulta esencial reconocer que la inseguridad es producto de la injusticia”. De acuerdo con el edil, otro de los errores frecuentes cuando se discute sobre el tema “es reducirlo a una mera cuestión policíaca, porque la inseguridad es un tema mucho más complejo y en el que no se arribará a soluciones de fondo si no se trabaja sobre sus causas de manera masiva e intensiva”. Para Falcón, “es una problemática que requiere de un esfuerzo multiagencial por parte del Estado”. En esta misma línea, remarcó que “ese esfuerzo puede redundar en soluciones efímeras o circunstanciales si no se involucra la ciudadanía”.

La exclusión de los excluidos En relación a la demanda de algunos sectores que reclaman combatir la inseguridad con el aumento de penas, Baclini consideró que la gente que maneja esos discursos “no es del todo racional” ya que lo que exige es exclusión, uno de los motivos de la delincuencia. “Normalmente el delito en que se toma intervención está cometido con poca preparación. Romper el vidrio de un auto para robar un pasacasset es un delito fácilmente detectable, que no rinde casi nada y que es fácil de prevenir”, dijo. Pero por otro lado, hay que saber que la persona que comete ese tipo de delitos es un excluido social, es alguien que la sociedad no ha incluido en su sistema, reflexionó el juez antes de concluir: “Si aumentamos su exclusión colocándolo más tiempo en la cárcel vamos a aumentar un defasaje mucho más grande en lo que son las clases sociales. Y a mayor exclusión, mayor delito”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

AMENAZA. Netanyahu lanzó advertencia a Hamas por el más grave incidente desde la cruenta operación Plomo Fundido

Israel entró en Gaza tras el mortal tiroteo en la frontera Topadoras y blindados apoyados desde el aire ingresaron transitoriamente en territorios palestinos Israel invadió ayer los territorios ocupados por palestinos en la Franja de Gaza con varios vehículos blindados israelíes, entre ellos topadoras, con el declarado objetivo de destruir túneles utilizados para pasar la frontera, en una zona próxima al lugar donde el viernes pasado ocurrió un tiroteo entre soldados hebreos con presuntos milicianos del grupo islamista Hamas que dejó por saldo dos muertos de cada lado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su país tendrá una respuesta “firme y decidida” ante las recientes bajas propias. “La política de Israel es decisiva y firme. Provee una firme respuesta a cualquier daño causado a nuestros ciudadanos y soldados. Esta política es conocida y continuará”, sentenció Netanyahu, y agregó que “Hamas y otros grupos terroristas deberían saber que son responsables por sus muertes”. La categórica advertencia del premier, hecha al inicio del consejo de ministros, se produce un par de días después de que dos soldados israelíes y otros tantos milicianos palestinos murieran en un intenso intercambio de fuego en la frontera sudeste de Israel con Gaza. Fue el enfrentamiento fronterizo más grave desde el fin de la sangrienta ofensiva israelí conocida como “Plomo Fundido” en Gaza, hace 14 meses. El brazo armado de Hamas, las Brigadas de Azedín al Kasem, reivindicó la muerte de los dos soldados israelíes tras la acción, que se inició cuando los milicianos intentaban depositar explosivos junto a la barrera que separa Gaza de Israel. Previo a las declaraciones del premier, el ministro de Finanzas israelí, Yuval Steinitz, de su partido ultraderechista Likud, había amenazado abiertamente con una reocupación de la Franja de Gaza en caso

Árabes presionan por el cese total de la colonización

AFP

Soldados israelíes reprimieron ayer a manifestantes palestinos en Tel Aviv.

de que no quede “otra elección”. De hecho, ayer las fuerzas israelíes avanzaron unos 500 metros en el sur de la Franja de Gaza, al este de Jan Yunes, cavaron trincheras y efectuaron disparos para mantener a distancia a los campesinos palestinos que habitan la zona. Un portavoz del ejército israelí precisó que sus tropas hallaron un cadáver y una bomba casera, que los soldados hicieron explotar de manera controlada. Pero el vocero no dio más precisiones. La incursión israelí ocurrió cerca del lugar donde dos soldados israelíes y dos palestinos murieron el viernes en uno de los incidentes más graves desde la devastado-

EL PRESIDENTE NORTEAMERICANO SE REUNIÓ CON SU PAR KARZAI

ra ofensiva israelí del año pasado contra el movimiento Hamas, que controla Gaza. El sábado pasado, además, tanques, topadoras y jeeps militares respaldados por helicópteros del Ejército israelí, también efectuaron una incursión de madrugada en ese sector. Y en un tiroteo con presuntos miembros de las brigadas Al Qods, el brazo armado de la Yihad Islámica, un combatiente falleció y siete palestinos resultaron heridos de acuerdo con los partes militares judíos. Ayer, las fuerzas hebreas desplegadas en territorios habitados por los palestinos se replegaron. Pero la amenaza de volver si ocurren nuevas escaramuzas se mantuvo.

Los líderes árabes condicionaron ayer la reanudación del diálogo israelí-palestino al cese total de la colonización judía en Gaza y Cisjordania y pidieron al presidente estadounidense Barack Obama que siga presionando a Tel Aviv, justo cuando el premier de Israel, Benjamin Netanyahu, endurecía su posición ante los palestinos. “La reanudación de las negociaciones requiere del cese total de las actividades de colonización israelíes en los territorios palestinos ocupados, incluso en Jerusalén Este”, afirmaron los líderes árabes en una resolución final de su cumbre en Libia sobre el proceso de paz. Allí, además, se subrayó la necesidad de fijar “un calendario preciso para esas negociaciones” si es que se reanudan. La cumbre ordinaria anual de dos días, primera organizada en el país del líder libio Muamar Kadhafi, aprobó una ayuda de 500 millones de dólares a los palestinos de Jerusalén, en el marco de un “plan de salvamento de Jerusalén”, anunció en conferencia de prensa el jefe de la Liga Árabe, Amr Musa. Por su parte, el premier israelí Netanyahu acusó ayer a los palestinos de “endurecer sus posiciones”, al mismo tiempo que se mostró dispuesto a continuar los contactos con Estados Unidos para favorecer el reinicio del diálogo.

DIJO QUE NO LO INTIMIDARÁN LAS “MURMURACIONES DOMINANTES”

Obama visitó de sorpresa El Papa rechazó en misa a la invadida Afganistán la difusión de los abusos El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, arribó ayer sorpresivamente a Kabul, la capital de Afganistán, donde se reunió con su homólogo afgano, Hamid Karzai, en la primera visita a ese país como comandante en jefe de las fuerzas del Pentágono. Obama, luego de su encuentro con Karzai, manifestó sentirse “alentado” por los progresos ocurridos en Afganistán y subrayó que además de los progresos militares, desea “continuar viendo avances inclusive en el ámbito civil”. El presidente estadounidense aprovechó además para invitar al mandatario afgano Hamid Karzai a viajar a Washington el 12 de mayo próximo.

La visita del líder demócrata a Kabul, mantenida en secreto hasta el último minuto por razones de seguridad, se explica también en el marco de la reunión ocurrida el pasado 12 de marzo en la Casa Blanca, donde los máximos responsables de seguridad de Estados Unidos decidieron intensificar el avance de tropas hacia el sur del territorio afgano para sitiar en verano la ciudad de Kandahar. La abrupta visita de Obama se produjo además a dos días de que el líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden –quien se cree que está oculto en algún lugar de la frontera entre Pakistán y Afganistán– enviara nuevas amenazas de asesinar a rehenes estadounidenses.

Al encabezar ayer la misa por el domingo de Ramos en el Vaticano, el papa Benedicto XVI sostuvo que Dios da la fuerza para “no dejarse intimidar por las murmuraciones de las opiniones dominantes”, en una referencia indirecta a la crisis desatada en el seno de la iglesia católica por los numerosos casos de abusos sexuales de menores en los que están acusados sacerdotes, especialmente norteamericanos, irlandeses y alemanes. En las palabras del Papa, observadores vaticanos vieron una referencia a los escándalos de curas pederastas en Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Austria y Holanda que colocaron en el ojo del huracán al Vaticano y que salpicaron también al

propio Pontífice. Hace unos días, el diario New York Times aseguró que cuando Joseph Ratzinger era el prefecto del ex Santo Oficio en Roma, encubrió a un sacerdote estadounidense acusado de abusar sexualmente de unos 200 menores sordos, y que en los 80, cuando era arzobispo de Münich, autorizó que un sacerdote pederasta que había sido expulsado de la ciudad alemana de Essen, ejerciera en la capital bávara. El Vaticano desmintió categóricamente esos casos, y denunció una “innoble campaña” en su contra. Según el diario vaticano L’Osservatore Romano, “nadie hizo tanto” como Benedicto XVI en la lucha contra esos abusos sexuales.


16 Mundo

El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

ENTRE 2001 Y 2009

GESTO UNILATERAL. La guerrilla más poderosa de Colombia tiene otros 21 militares en su poder

Narcos mataron 1.326 jóvenes y niños en México

Las Farc iniciaron la liberación de rehenes

Desde diciembre de 2000 murieron en México 1.326 niños y adolescentes como víctimas directas o fortuitas del narcotráfico, ya sea en enfrentamientos de cárteles de la droga o tiroteos con las autoridades, según el informe que publicó ayer el diario La Jornada. El recuento, basado en estadísticas confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional, abarca las muertes ocurridas durante los últimos dos gobiernos: el de Vicente Fox (2000-2006) completo y el de Felipe Calderón hasta febrero de 2009. Del total de muertes de niños y adolescentes, 600 ocurrieron en tiroteos. Los restantes 726 asesinados –de entre 15 y 17 años– fueron blanco directo de ataques entre bandas, y se sospecha que las víctimas eran sicarios o vendedores de droga. Funcionarios entrevistados por el diario bajo condición de anonimato señalaron que las organizaciones del narcotráfico “están utilizando a los menores como vigilantes, correos para la entrega de droga, cobradores de droga y también extorsiones”. En cuatro años, además, 1.080 mujeres perdieron la vida en este contexto, y el año pasado fue el más violento para el sexo femenino: 427 asesinatos relacionados con el crimen organizado, según el mismo relevamiento. Aunque no hay estadísticas oficiales, se estima que tan sólo en los últimos tres años en México han muerto al menos 17.000 personas en hechos asociados al narcotráfico.

COLECTA INTERNACIONAL

La ONU llama a poner plata para reconstruir Haití Más de un centenar de países se reunirán este miércoles en la sede de Naciones Unidas (ONU) en Washington para una conferencia de donantes de fondos que debería permitir recibir más de 3.000 millones de dólares para la reconstrucción de Haití, devastada por el sismo del 12 de febrero. La llamada “Conferencia internacional de donantes para un futuro mejor en Haití” será presidida por el jefe de Estado haitiano, René Preval, junto a los coanfitriones: el secretario de la ONU, Ban Ki-moon, y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. “Esta conferencia busca reunir fondos para la reconstrucción a largo plazo de Haití”, según una declaración de Helen Clark, la administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo (Pnud), que juega un papel clave en los esfuerzos por recuperar la economía haitiana. Esos recursos, agregó la funcionaria, constituirán “el fundamento de una recuperación a largo plazo y del desarrollo que los haitianos merecen”. Para sus organizadores, la reunión es decisiva para ayudar al país más pobre de América a “reconstruirse mejor”, tras el sismo que destruyó una gran parte de la capital, Puerto Príncipe, y en el que perdieron la vida al menos 220.000 personas y 1,3 millones se quedaron sin casa. El gobierno haitiano estableció ya una hoja de ruta para la reconstrucción, en la que se identifica una serie de prioridades y se estima el financiamiento necesario en alrededor de 3.900 millones de dólares.

Fue con el soldado Josué Calvo. Mañana entregarán al secuestrado más antiguo El soldado colombiano Josué Calvo, secuestrado por la guerrilla de las Farc hace 11 meses, fue entregado ayer por los insurgentes a una misión humanitaria en la primera de dos etapas del proceso de liberación “unilateral” de dos rehenes del grupo armado más antiguo de Latinoamérica, que se completará mañana con el rescate del sargento Pablo Moncayo, quien está en poder del grupo desde hace 12 años. Calvo fue liberado en una zona selvática del municipio de Puerto Rico, en el departamento (provincia) de Meta, mediante un operativo que contó con logística aérea provista por el gobierno de Brasil. El soldado, de 22 años, fue entregado en el caserío Santa Lucía a una comisión integrada por la senadora opositora Piedad Córdoba, miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja y el obispo Leonardo Gómez, representante de la Iglesia católica colombiana. En ese lugar, Córdoba entregó a los representantes de las Farc cartas y videos de familiares de otros 21 integrantes de las fuerzas de seguridad que permanecen secuestrados por la guerrilla. Al bajar del helicóptero, en la ciudad de Villavicencio, Calvo mostró el palo que usó como bastón para soportar la herida que tiene en una de sus piernas desde el 20 de abril de 2009, cuando fue secuestrado en medio de un combate entre el Ejército y las Farc. En el aeropuerto, el soldado fue recibido con música, flores y aplausos. Y si bien no quiso efectuar declaraciones públicas, tras una reunión con su padre, su hermana y dos tíos, pidió a su progenitor que hablara con los periodistas. “Estoy muy contento de estar aquí con mi hijo, que llegó de un caos que es el secuestro; quiero agradecer a Brasil, al presidente Álvaro Uribe por

AFP

En Villavicencio, el soldado, de 22 años, fue recibido por su hermana y su padre.

permitir el rescate, a la senadora Córdoba y a todas las personas que permitieron la liberación”, expresó Luis Calvo. Esta liberación es la primera de dos fases en las que también será entregado el sargento Moncayo, quien con más de 12 años es el rehén militar que más tiempo lleva en poder de la organización guerrillera. La entrega de Moncayo –cuyo caso se hizo visible por las extensas caminatas que su padre, el docente Gustavo Moncayo, realizó en Colombia y Venezuela para pedir su liberación– está prevista para mañana. En abril pasado, las Farc anunciaron las

liberaciones unilaterales que finalmente comenzaron ayer. Pero las sucesivas demoras del gobierno para acordar el operativo hicieron que en septiembre la guerrillera difundiera un video en el que Moncayo se dirigía al presidente Uribe para pedirle que permitiera el rescate. Los dos militares cuyo proceso de liberación tuvo ayer su primer paso, formaban parte del grupo de rehenes que las Farc inicialmente pretendían incluir en un “canje humanitario” que fue rechazado por Uribe y se transformó en un plan de entrega unilateral.

ES PARA EL PERÍODO 2011-2014 E INCLUYE CONSTRUCCIÓN DE DOS MILLONES DE VIVIENDAS

Lula lanza plan de u$s 550 mil millones El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, lanzará hoy un segundo gran plan de obras públicas para el período 2011-14, destinadas a la población más pobre y con énfasis en la construcción de viviendas populares, con una mayúscula inversión prevista de alrededor de 550.000 millones de dólares. El acto, al que fueron invitados gobernadores, alcaldes y otras 1.200 personalidades de distintos sectores, fue visto como un gran empujón de Lula para su candidata a presidenta en los comicios del 3 de octubre, la jefa de ministros Dilma Rousseff. Se trata del llamado Programa de Aceleración del Crecimiento II (PAC II). El primer PAC fue lanzado en 2007 y marcó la segunda presidencia de Lula, con inversiones por 250.000 millones de dólares que fueron administrados por la jefa de la Casa Civil (Gabinete), Rousseff, quien dejará el cargo este miércoles para dedicarse, a partir de junio, a la campaña. El viernes pasado Lula anunció que el PAC II se dedicará a “terminar con el maldito déficit habitacional”. Es que prevé la construcción de dos millones de casas financiadas por el banco público Caixa Económica Federal, más 6.000 guarderías pa-

EL EX OBRERO SE VA DEL PODER CON EL MÁXIMO DE POPULARIDAD El presidente Luiz Inacio Lula Da Silva goza hoy, a nueve meses de dejar el poder, de su más alta popularidad: su gobierno cuenta con un 76 por ciento de aprobación, según el sondeo del Instituto Datafolha divulgado ayer. La administración del ex obrero metalúrgico que llegó a la presidencia en enero de 2003 alcanzó su pico de buena imagen entre la gente pero además es la más alta de un mandatario brasileño desde 1990, cuando la misma empresa de sondeos inició sus actividades. La consulta fue realizada entre el 25 y

ra niños carenciados, 800 centros de asistencia al trabajador y 10.000 gimnasios en zonas pobres, así como obras de saneamiento básico y urbanización de favelas. El PAC I, en cambio, se concentró en obras de infraestructura a gran escala y de energía. El 40 por ciento de sus acciones previstas fue concluido en tres años, según informó el ministro de Planificación, Paulo Bernardo. Pero otras fuentes dicen que, según sus seguimientos, el 54 por ciento de las obras aún no salió de los papeles.

el 26 de marzo y abarcó 4.158 electores de todo el país, con un margen de error de 2 por ciento. La encuesta preguntó también sobre la intención de voto para las presidenciales de octubre, a las que Lula no se podrá volver a presentar y que parece no poder transmitir a su postulante la popularidad de la que goza: la candidata oficialista del Partido de los Trabajadores, Dilma Roussef, con el 27 por ciento, está detrás del opositor José Serra (socialdemócrata gobernador de San Pablo), que cosecha el 36.

El nuevo programa, además de las soluciones habitacionales, tiene por otro eje el arreglo de gran parte de la infraestructura del país de cara al mundial de fútbol 2014 y los juegos olímpicos de Río de Janeiro 2016. El PAC II tiene fecha de inicio y fin coincidente con la gestión del próximo presidente. La protagonista del lanzamiento será Rousseff, quien marcha segunda en las encuestas, a nueve puntos del favorito, el opositor José Serra, el socialdemócrata gobernador de San Pablo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. LUCAS BERNARDI FUE CRÍTICO CON EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN LAS ÚLTIMAS FECHAS

SENSINI, OBLIGADO A VARIANTES

“Me siento muy desilusionado”

Cambios al por mayor

El volante leproso aseguró que salir de este pequeño bajón es sólo una cuestión de convicción Lucas Bernardi volvió a demostrar por qué es uno de los referentes del plantel rojinegro y a la hora de analizar la derrota ante Racing fue muy crítico con la labor del equipo y aseguró que “el grupo no respondió a las expectativas”. —¿Qué análisis hacés de la derrota? —Nos vamos desanimados porque veníamos con otra expectativa. Creamos algunas situaciones de gol, pero el partido fue feo, con pelotazos, sin juego y muy trabado. Y en ese contexto no pudimos jugar y fuimos superados correctamente. —¿Esperabas mucho más del equipo? —Lógico. Me siento muy desilusionado. Creo que pudimos hacer mejor las cosas. En el primer tiempo no fuimos claros. Y en el segundo tiempo controlamos el juego, pero no lastimamos. No jugamos bien y como consecuencia perdimos. —¿A qué atribuís este bajón? —Una vez más hubo pequeños detalles que nos llevaron a perder un partido donde el rival no fue más. El grupo no respondió a las expectativas. Tendríamos que haber dejado otra imagen. —¿Creés que el bajón es sólo futbolístico o hay algo más? —Los empates sobre la hora (NdeR: Lanús, Atlético Tucumán y Vélez) nos golpearon anímicamente. Creo que nos está faltando la energía para tratar de salir de este pequeño pozo en el que caímos. —¿Sintieron algún condicionamiento por la influencia que podía tener el resultado con la suerte de Central? —De ninguna manera. La derrota no era el resultado que esperábamos. Nosotros no tenemos nada que ver con

La quinta amarilla de Lucas Bernardi, Rolando Schiavi y Jorge Achucarro obligará a Roberto Sensini a realizar variantes en la formación que el sábado a las 19.10 recibirá a Tigre en el Coloso, aunque tampoco sería ninguna sorpresa si el entrenador decide realizar más cambios, ya que quedó muy disgustado por el rendimiento de algunos futbolistas. Sensini podrá contar con Leonel Vangioni, quien seguramente ingresará por Marcelo Estigarribia, quien tuvo un partido muy flojo y además jugará el miércoles un amistoso para la selección paraguaya ante Sudáfrica, lo que le restará chances de ser titular. En lugar de Schiavi podría tener un lugar Alexis Machuca, salvo que el DT decida jugar con línea de cuatro y de esa manera incluir a Roselli como lateral derecho y a Juan Quiroga por la izquierda. Un cambio cantado es el regreso de Diego Mateo, quien volvería luego de la lesión que sufrió en la 3ª fecha ante Boca. Y otro que podría tener un lugar es el chaqueño Cristian Núñez. Aunque no habría que descartar sorpresas.

COPA SUDAMERICANA

Ahora no tiene tanto margen

MARCELO MANERA

“Nos está faltando la energía necesaria para salir de este pozo”, dijo Bernardi.

Central. No ganamos porque no jugamos bien y punto. —¿Que tres jugadores hayan llegado a la quinta amarilla es un señal que se están enfocando en el clásico? —¿Vos viste la jugada en la que amonestan a mí? No era para amarilla. Yo no pensé en eso de ninguna manera. —¿Creés que a este equipo se le está

exigiendo más de lo que realmente puede dar? —No. Se nos exige de acuerdo al plantel que tenemos. Acá hay jugadores de gran nivel y no estar entre los cinco primeros sería un fracaso. Hay que volver a concentrarse en ese objetivo. No tengo dudas que es una cuestión de convicción.

Lejos de la lucha por el título, el objetivo de Newell’s empieza a ser quedar entre los seis primeros de la tabla acumulada para participar de la próxima Copa Sudamericana y si bien todavía está dentro de los clasificados, la Lepra no podrá descuidarse. Los 39 puntos del torneo Apertura dejaron a la Lepra muy bien posicionado de cara al certamen continental, aunque los últimos resultados complicaron un poco la situación, más allá de que todavía tiene algún margen. Con 53 puntos, Newell’s hoy comparte el tercer lugar de la tabla general junto a Vélez, por debajo de Banfield (59) e Independiente (58). En el 5º lugar está Estudiantes con 51 puntos, mientras que Colón sería el último clasificado con 49. El sabalero podría perder hoy este lugar en caso de que Argentinos (48) derrote o iguale con River. La Lepra hoy está con 5 puntos de margen sobre el Bicho y a 4 de Colón. Por lo que no puede descuidarse.


El Ciudadano

18 El Hincha

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

CENTRAL. AYER ACORDÓ SU REGRESO AL CLUB HASTA DICIEMBRE DE ESTE AÑO. LO ACOMPAÑARÁ EL MISMO GRUPO DEL CICLO ANTERIOR

La vuelta de Madelón Leonardo Madelón será el sucesor de Ariel Cuffaro Russo. La contratación del nuevo entrenador quedó definida ayer a última hora de la tarde, tras una reunión que se prolongó durante varias horas en un parador de la localidad bonaerense de San Pedro. Así se lo confirmó a este diario Manuel Usandizaga, encargado del departamento fútbol de Rosario Central. “Madelón es el nuevo técnico de Central hasta fin de año”, dijo el hijo del Vasco en contacto telefónico tras el cónclave. Usandizaga junior prefirió no hablar de los números del vínculo. Aunque la cifra sería similar al contrato que el entrenador había firmado para dirigir al equipo en el ciclo anterior. Lo que sí aseguró Manuel es la duración: diciembre de 2010. Este había sido uno de los puntos de discusión del cónclave, ya que Madelón y los suyos pretendían firmar hasta mediados de 2011. La reunión tuvo dos etapas. La primera que se desarrolló en el parador El Pinar. La segunda, en el Hotel Howard Johnson. De las charlas tomaron parte Manuel Usandizaga, el tesorero Hugo Ruggiero, el vicepresidente Juan Carlos Di Felice y el secretario Ricardo Terani. Mientras que

CUFFARO PASA A DESPEDIRSE Ariel Cuffaro Russo y su grupo de colaboradores pasarán a despedirse antes de que comience el entrenamiento de hoy en Arroyo Seco. En principio, el ex entrenador auriazul estaría en el vestuario alrededor de a las 9 de la mañana. Allí, Cuffaro aprovecharía la oportunidad para saludar a los integrantes del plantel.

Madelón estuvo acompañado por su abogado, que también cumple el rol de representante. El cuerpo técnico de Madelón estará integrado por los mismos profesionales que lo acompañaron en el ciclo anterior: Fabián García será ayudante de campo; Mariano Lisanti el preparador físico; Adrián Czornomaz dirigirá la reserva, y el profe de esa categoría será Diego Valiente. Además, continuaría como entrenador de arqueros Hernán Castellano. El nuevo cuerpo técnico será presentado oficialmente en conferencia de prensa a las 19.30 en Arroyo Seco.

ARCHIVO / MATÍAS SARLO

“Madelón es el nuevo técnico de Central hasta fin de año”, dijo el hijo del Vasco.

CENTRAL. MADELÓN, VITAMINA, ALFARO, MERLO, RUSSO Y CUFFARO RUSSO ESTUVIERON EN EL BANCO

Los seis técnicos del Vasco ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Cuando asumió la actual comisión directiva, el técnico del equipo era Hugo Galloni quien había sucedido a Carlos Ischia. El primer entrenador elegido por el presidente Horacio Usandizaga fue Leonardo Madelón, quien asumió en la decimoctava fecha del torneo Apertura y se fue en la decimoctava del Clausura del siguiente año. Madelón dirigió 20 partidos de los cuales ganó 8, empató 7 y perdió 5, cosechando 31 puntos y logrando una efectividad de 51,66%. El mayor mérito de Leo fue que dejó al equipo en primera división sin siquiera jugar la promoción. La última fecha de ese campeonato fue dirigida por Jorge Díaz donde el Canalla perdió frente a Argentinos en La Paternal. El técnico elegido para afrontar el torneo Apertura fue Pablo Sánchez. Bajo su conducción Central sumó 8 puntos, los cuales fueron producto de 2 victorias, 2 empates, 5 derrotas. Vita tuvo una efectividad de 29,62% de los puntos. El ciclo de Vita llegó a su fin luego de caer en Avellaneda frente a Racing por 4 a 1. El próximo entrenador de la era Usandizaga fue Gustavo Alfaro, que tras dudar aceptar el cargo asumió en la fecha 10 con derrota en el Gigante frente a Gimnasia. Alfaro estuvo al frente del equipo hasta la cuarta fecha del Clausura 2009. Cosechó 8 puntos en 14 partidos, de los cuales perdió 10, empató 2 y ganó los 2 restantes. Gustavo Alfaro fue el peor entrenador que tuvo Central desde que asumieron estos dirigentes, y el más caro. La efectividad del Lechuga fue del 19,04%.

EL DATO

3.300.000 dólares son los que aproximadamente gastó la comisión directiva de Central en la contratación de los seis entrenadores. La cifra contempla el contrato de Ariel Cuffaro Russo hasta el 30 de junio de 2010. Este número resulta sin contar el premio que recibió Miguel Angel Russo por mantener al equipo en primera división.

Gustavo Alfaro, 8 puntos en 14 partidos.

Mostaza Merlo, 10 puntos sobre 15.

Apremiados por la situación del equipo con respecto al descenso, surgió el nombre de Reinaldo Merlo. Mostaza se hizo cargo del plantel en la quinta fecha y estuvo al frente del mismo nada más que 5 partidos, en los que obtuvo 3 victorias, 1 empate y una derrota. Logró sacar el 66,66% de los puntos en juego. Merlo se fue sin que lo echen, enemistado con Ezequiel González y no pudiéndose adaptar a la ciudad dejó el banco de suplentes prendido en llamas. Tras el alejamiento de Mostaza los dirigentes entendieron que había que buscar un entrenador que tenga la total aceptación de los hinchas y el único que cumplía con este requisito era Miguel

Angel Russo. La contratación de Russo fue más fácil de lo esperado debido a la intermediación de Hugo Botta, empresario que colabora con el club e íntimo amigo del entrenador, más un contrato millonario hicieron que Miguel acepte el desafío. El cual lo asumió en la undécima jornada de ese mismo torneo. Después que Cuffaro Russo dirigiese al equipo en forma interina frente al Lobo platense. Pese a la revolución que causó en los hinchas la llegada de Russo, el equipo no tuvo grandes resultados durante las nueve fechas que faltaban para terminar el campeonato. Central bajo coordinación ganó 3 encuentros, empató 1 y

perdió 5. La efectividad lograda por Miguel fue del 37,03%. Central jugó la promoción, por primera vez desde que existe esta modalidad, frente a Belgrano de Córdoba. En el partido de ida el equipo de Russo se impuso en Córdoba por 1 a 0 con gol de Jesús Méndez y en el de vuelta empató 1 a 1 con gol de Zelaya. El objetivo se cumplió y Russo se fue, tras no ponerse de acuerdo en la continuidad del vínculo. De cara al Apertura 2009 la dirigencia apostó por un entrenador con menos nombre de los que venía contratando y decidió que Ariel Cuffaro Russo asuma en el cargo. El primer torneo de Cuffaro fue muy bueno, ya que el equipo sacó 31 puntos en las 19 fechas. Tras la derrota frente a Huracán del último viernes Cuffaro Russo dejó de ser el técnico de Central, tras dirigir 30 partidos, de los cuales ganó 9 empató 12 y perdió los nueve restantes. La efectividad del ahora ex entrenador fue del 43,33% de los puntos en juego. Leonardo Madelón, Pablo Sánchez, Gustavo Alfaro, Reinaldo Merlo, Miguel Russo y Ariel Cuffaro Russo fueron hasta ahora los técnicos que trajo esta comisión directiva.


Lunes 29 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. EL FUNEBRERO DEVOLVIÓ A BOCA A SU REALIDAD, LO GOLEÓ 4-1 EN EL DEBUT DE NAVAS Y SIGUE LUCHANDO POR LA PERMANENCIA

POLÉMICA CON ALVES

La bronca de Palermo

TÉLAM

Dio sus frutos. Parra, a pesar de errar un penal, fue la gran figura de la tarde al marcar dos tantos en la goleada de Chacarita.

Chaca lo enterró Lejos de aprovechar el envión del superclásico, el Xeneize fue una sombra Lejos de aprovechar el envión anímico del triunfo en el superclásico, Boca volvió a ser una sombra y recibió un durísimo golpe, al ser goleado 4 a 1 por Chacarita, en el estadio de Huracán, por la 11ª fecha del Clausura. Boca dominó las acciones en el primer tiempo, se puso en ventaja y mereció ampliarla, pero en el complemento un gol de Chacarita lo derrumbó anímicamente. El Xeneize, que era más claro y preciso en el manejo del balón, llegó a la apertura del marcador con una gran definición de zurda de Giménez, luego de ser habilitado por un pase en profundidad de Riquelme. El tanto le dio un plus futbolístico a Boca, que contó con varias situaciones para ampliar la ventaja. Boca tuvo sucesivamente un tiro libre de Monzón tapado por Grabinski en última instancia, un cabezazo de Palermo al travesaño y dos remates de Giménez, contenidos por Tauber. El inicio del complemento dio la muestra de lo diferente que sería el partido: al minuto, Núñez cruzó un zurdazo y Parra anticipó al estático Luiz Alberto para ano-

tar el empate. Pese a lo realizado en el primer tiempo, el empate de Chacarita pareció ser un golpe mortal para Boca, que empezó a mostrar problemas y errores que arrastraba antes del superclásico. A los 9, Morales aprovechó un error compartido por Barroso y García. El defensor volteó al atacante local y el árbitro Laverni cobró penal, aunque en forma insólita expulsó a Muñoz. García adivinó la intención de Parra y atajó el penal con las piernas, pero Ramírez anotó el segundo gol tomando el rebote de cabeza. Con el correr de los minutos, Boca jugaba cada vez peor, Chacarita ganaba el medio y de a poco se empezó a animar a buscar más. Con la defensa boquense regalada, Parra fue habilitado por Sciorilli y metió el tercero ante un García que poco pudo hacer. Boca se caía a pedazos una vez más y cuando el partido se moría, Sciorilli le puso la frutilla al postre con un golazo, picando la pelota desde la puerta del área. Luego, el delantero se fue expulsado por doble amarilla.

SÍNTESIS

Chacarita Nicolás Tauber Omar Zarif Mariano Echeverría Christian Grabinski Jorge Núñez Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra DT: MAURO NAVAS

4

Boca

1

La polémica entre los jugadores y el técnico de Boca quedó nuevamente instalada tras el cuestionamiento que Martín Palermo le hizo ayer a Abel Alves, al ser reemplazado en el segundo tiempo de la goleada de Chacarita. “¿Por qué me sacás, si vamos perdiendo?”, le espetó Palermo al entrenador, cuando Alves dispuso el ingreso de Lucas Viatri a los 26 minutos del complemento y Boca caía por 2 a 1. Alves hizo como si no hubiese escuchado el reclamo del Titán y siguió mirando hacia el campo de juego, buscando respuestas para un equipo que volvió a caer en un pozo. Luego del partido, y en declaraciones a la prensa, el director técnico no ocultó su fastidio cuando le preguntaron sobre esta cuestión. “No busquen polémicas, lo saqué porque había jugado hace tres días...”, dijo Alves y se retiró ofuscado. El antecedente de haber reemplazado a Palermo se dio el 14 de febrero, cuando Boca no podía doblegar a Atlético Tucumán en la Bombonera y Alves decidió el mismo cambio que ante Chacarita. En aquella oportunidad, se jugaban 33 minutos y el cambio fue replicado con silbidos por la parcialidad boquense, aunque Palermo no recriminó al DT con palabras y se sentó en el banco con gesto de pocos amigos. El encuentro ante los tucumanos finalizó 0 a 0 y fue el comienzo de los cuestionamientos a Alves, respaldado por los dirigentes y mirado de reojo por los futbolistas. El superclásico pareció ser un alivio pasajero para Boca y seguramente se vendrá una semana cargada de rumores y conflictos.

Javier García Ezequiel Muñoz Julio Barroso Luiz Alberto Luciano Monzón Cristian Chávez Cristian Erbes Matías Giménez Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES

GOLES PT: 28m Giménez (B). ST: 1 y 36m Parra (CH), 11m Ramírez (CH), 43m Sciorilli (CH). CAMBIOS ST: 20m Mouche x Gaitán (B), 23m Maureen Franco x Ramírez (CH), 26m Viatri x Palermo (B), 31m Insúa x Giménez (B), 34m Sciorilli x Morales (CH), 44m Pereira x Vismara (CH). ROJAS ST: 10m Muñoz (B), 47m Sciorilli (CH). INCIDENCIA ST: 11m García le atajó un penal a Parra (CH). ESTADIO: Huracán, local Chacarita. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

TÉLAM

Palermo no entendió su cambio.


El Ciudadano

20 El Hincha

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

CLAUSURA. INDEPENDIENTE, QUE TERMINÓ CON DOS HOMBRES MENOS, EMPATÓ 1-1 EN SANTA FE ANTE COLÓN, QUE FINALIZÓ CON DIEZ

Punto de importancia Independiente consiguió ayer un valioso empate frente a Colón en Santa Fe para mantenerse como único líder del Clausura. Leonel Núñez puso en ventaja al Rojo a los ocho minutos del primer tiempo y a los 19 de la misma etapa Esteban Fuertes igualó el marcador. El puntero terminó con dos jugadores menos por las expulsiones de Leonel Galeano y Darío Gandín, mientras que en el Sabalero vio la roja Marcelo Goux. Durante la primera etapa el elenco santafesino comenzó mejor y tuvo dos posibilidades claras para poder abrir el marcador, pero la falta de precisión le impidió ponerse en ventaja. Colón tuvo el primer acercamiento con peligro a los tres minutos, cuando Ricardo Gómez envió un centro desde la izquierda para Iván Moreno, quien solo frente al arco, le pegó como venía y la pelota se fue rozando el travesaño. Tres minutos más tarde, el local tuvo otra oportunidad cuando Facundo Bertoglio le dio un buen pase a Federico Nieto, quien remató ante la salida de Adrián Gabbarini aunque el balón terminó rebotando en el palo izquierdo. Pero en la primera que tuvo, Independiente abrió el marcador cuando Núñez sacó un remate desde lejos que se metió

SÍNTESIS

Colón Diego Pozo Salustiano Candia Maximiliano Caire Marcelo Goux Nicolás Torres Iván Moreno Alejandro Capurro Ricardo Gómez Facundo Bertoglio Federico Nieto Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

1

Independ’te

1

Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Leonel Nuñez Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

GOLES PT: 8m Nuñez (I), 19m Fuertes (C). CAMBIOS PT: 35m Sergio Vittor x Núñez (I). ST: 0m Lucero x Bertoglio (C), 7m De Miranda x Nieto (C), 11m P. Rodríguez x Mancuello (I), 18m Julián Velázquez x Acevedo (I), 25m Alfredo Ramírez x Gómez (C). ROJAS PT: 32m Galeano (I). ST: 20s Goux (C), 27m Gandín (I). ESTADIO: Brigadier López de Colón. ÁRBITRO: Rafael Furchi.

TÉLAM

Punto en un reducto difícil. El líder Independiente empató y se mantiene en la cima a tres puntos de su escolta Godoy Cruz.

junto al palo derecho. A partir de allí, el elenco de Avellaneda comenzó a manejar el balón con Nuñez y Hernán Fredes y pudo haber aumentado la diferencia, a los 13 minutos, por medio de un tiro libre ejecutado por Federico Mancuello que dio en el palo izquierdo. Si bien Independiente jugaba mejor, Colón no se resignaba a ir abajo en el marcador y en una subida de Maximiliano Caire, el conjunto local consiguió la igualdad. Iban 19 minutos, cuando el defensor se mandó por la derecha y al llegar al área rival envió un centro para Fuertes, quien con un cabezazo perfecto puso la pelota

en el medio del arco. A los 32 minutos, el conjunto visitante se quedó con diez jugadores luego que Rafael Furchi expulsara a Galeano. Y en el arranque del segundo tiempo, las cosas quedaron igualadas cuando Gouz vio la roja. Sobre los 26 minutos, el elenco local tuvo la posibilidad de ponerse en ventaja, pero Eduardo Tuzzio evitó la caída de la valla del visitante. La jugada se inició con un centro de Moreno desde la izquierda, que llegó a conectar Fuertes de cabeza, pero apareció el defensor de Independiente con lo justo para sacar el balón en la línea. Un minuto más tarde, el

equipo dirigido por Américo Gallego se quedó con nueve jugadores al irse expulsado Gandín. Con el correr de los minutos, el elenco de Avellaneda se dedicó a cuidar el punto y a salir de contraataque cuando Colón se lo permitía. Por su parte, Colón pudo haber conseguido el triunfo, a los 39 minutos por medio de un remate de Nicolás Torres desde fuera del área, pero entre Gabbarini y el travesaño le impidieron convertir. En la jugada siguiente, a los 40 minutos, Gabbarini volvió a salvar al Rojo al taparle otro remate a Torres desde dentro del área por la derecha.

DESDE LAS 20, RIVER RECIBE EN EL MONUMENTAL A ARGENTINOS JUNIORS DESPUÉS DE LA DERROTA EN EL SUPERCLÁSICO

Para darle corte a la crisis River Plate recibirá hoy a Argentinos Juniors, en el cierre de la undécima fecha, y los hinchas del equipo de Núñez desde el jueves le están haciendo sentir a los jugadores su disconformidad por la derrota en el superclásico ante Boca y la mala campaña. El partido se jugará desde las 20, con el arbitraje de Diego Abal, en un estadio Monumental que después de la caída ante el rival de siempre amaneció con pintadas en contra de los jugadores. El resultado del superclásico pegó duro en el plantel y el cuerpo técnico de River, que se jugará su futuro en los próximos 15 días más allá de que el presi-

dente del club, Daniel Passarella, quiera que Astrada finalice su contrato. River está a once puntos del primero y a siete del último en el torneo, y en la próxima temporada le desaparecerán una buena cantidad de puntos por lo que quedará comprometido con el descenso. En lo futbolístico quedaron descartados Marcelo Gallardo, con una distensión en el isquiotibial de la pierna izquierda, y Oscar Ahumada, con una sinovitis en el tobillo derecho, entonces tendrían un lugar en el equipo Facundo Affranchino y Roberto Pereyra, con la opción de que Rodrigo Rojas sea enlace. Habrá que ver si Astrada mantiene a

Gustavo Cabral en la defensa o vuelve Nicolás Sánchez y si respalda adelante a Gabriel Funes Mori después de su pálido desempeño en La Bombonera o incluye a Daniel Villalva. En tanto, Argentinos Juniors buscará los tres puntos para ilusionarse con la pelea por el título. El conjunto dirigido por Claudio Borghi viene de empatar con Tigre, pero ya le había ganado consecutivamente a Estudiantes, Vélez y Racing. Luis Ojeda reemplazará en el arco a Nicolás Peric, expulsado en la igualdad frente a Tigre, mientras Gonzalo Prósperi ocupará el lugar de Federico Domínguez.

ASÍ SE ANUNCIAN

River

Argentinos

Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Manuel Díaz Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Rodrigo Rojas Daniel Villalva Gustavo Canales

Luis Ojeda Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Gustavo Oberman Facundo Coria Ismael Sosa Nicolás Pavlovich

DT: LEONARDO ASTRADA

DT: CLAUDIO BORGHI

HORA: 20. ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

El Hincha 21

& la gente

CLAUSURA. LE GANÓ EN LINIERS A ATLÉTICO TUCUMÁN Y SUEÑA CON ALCANZAR A INDEPENDIENTE FÚTBOL POR EL MUNDO España. El delantero argentino Gonzalo Higuaín marcó un gol en la victoria de Real Madrid por 3 a 2 sobre Atlético Madrid, por lo que el equipo blanco sigue como líder de la Liga española junto con Barcelona, en un partido de la vigésima novena fecha del certamen. Además de Higuaín en el Real fue titular Fernando Gago, mientras que en Atlético estuvo desde el inicio Sergio Agüero. El resto de los resultados de la jornada de ayer fueron los siguientes: Xerez 3, Valladolid 0; Espanyol 0, Sporting 0; Deportivo 1, Getafe 3; Osasuna 1, Almería 0 y Villarreal 3, Sevilla 0. Hoy completan Athletic Bilbao vs. Racing de Santander. Italia. El ex volante de San Lorenzo, Mario Santana marcó un gol en la victoria de Fiorentina por 4 a 1 sobre Udinese, por la trigésima primera fecha de la Liga italiana de fútbol, con lo que el equipo violeta se ilusiona con clasificar para alguna copa europea. Santana, que ya había marcado un tanto en las victorias sobre Siena y Genoa, anotó el tercer gol de su equipo. Por su parte, Milan igualó de local 1 a 1 con Lazio y desaprovechó una nueva ocasión para acercarse al puntero Inter y Napoli derrotó a Catania 1 a 0 en un partido plagado de argentinos. En el local fueron titulares Hugo Campagnaro y Ezequiel Lavezzi, mientras que el visitante tuvo desde el inicio a Mariano Andújar, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Mariano Izco, Adrián Ricchiuti y Maximiliano López. Premier League. Liverpool venció por 3 a 0 a Sunderland, y mantiene intactas sus esperanzas de clasificar para la próxima Liga de Campeones de Europa. El delantero español Fernando Torres, en dos oportunidades, y el defensor Glen Johnson, marcaron los goles de Liverpool, donde jugaron todo el partido los argentinos Javier Mascherano, Maximiliano Rodríguez y Emiliano Insúa. Con este resultado, los Reds se ubican en la quinta posición con 54 puntos y superan por uno a Manchester City de Carlos Tevez, que hoy juega con Wigan Athletic en el cierre de la jornada 32 de la Premier League. Por su parte Blackburn Rovers, donde jugó el último cuarto de hora de partido el delantero argentino Franco Di Santo, le ganó 1 a 0 a Burnley. Alemania. Hamburgo perdió por 1 a 0 en su visita a Borussia Mönchengladbach, en un partido de la vigésima octava fecha de la Bundesliga, y dejó pasar otra oportunidad de acercarse a la zona de clasificación para las próximas copas europeas. En el otro partido de la jornada, Friburgo igualó 1 a 1 con Hoffenheim.

Pipita sigue afilado en el Madrid.

Vélez no se baja Fue 1 a 0 con gol del defensor Marcos Torsiglieri, de cabeza, en el primer tiempo Vélez le ganó a Atlético Tucumán 1 a 0 con gol de Marcos Torsiglieri, todavía se ilusiona con darle alcance al líder Independiente y de paso ayudó a Central en la lucha por el descenso. El partido fue vibrante de principio a fin, pero el conjunto de Liniers a pesar de jugar con varios juveniles le tiró la categoría individual a un rival que cada vez está más cerca de la Primera B Nacional. Los dirigidos por Ricardo Gareca tuvieron varias chances para ponerse en ventaja en los pies de Rolando Zárate y Víctor Zapata pero la apertura llegó vía área con un perfecto cabezazo de Torsiglieri. Los tucumanos no le encontraron nunca la vuelta al partido y chocaron una y otra vez con su propia incapacidad. Só-

lo tuvieron una oportunidad cuando Gigliotti cabeceó en el segundo palo y Marcelo Barovero la sacó de manera brillante. En el complemento, Vélez pudo ampliar el marcador pero sus delanteros no estuvieron finos cuando quedaron frente a Lucas Ischuk. Con un esquema simple, jugó con más inteligencia y aprove-

chó la obligación de Atlético de ir en busca del resultado y en cada contraataque puso en riesgo el arco rival. Los minutos finales transitaron sin sobresaltos para Vélez que se quedó con una victoria justa y merecida mientras que el elenco tucumano sumó su undécimo partido sin triunfos y cada vez está más complicado con el promedio.

SÍNTESIS

Vélez Marcelo Barovero Emanuel Olivera Fernando Tobio Marcos Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Leandro Coronel Víctor Zapata Juan M. Martínez Leandro Caruso Rolando Zárate DT: RICARDO GARECA

1

At. Tucumán

0

Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan M. Azconzábal Matías Villavicencio David Drocco Martín Garnero Sebastián Longo César Montiglio Emanuel Gigliotti Luis Rodríguez DT: MARIO GÓMEZ

GOLES PT: 16m Torsiglieri. CAMBIOS ST: 5m Mariano Bittolo x Olivera (V); 6m Fabio Escobar x Rodríguez (AT), 21m Ricardo Álvarez x Caruso (V), 27m Claudio Sarría x Drocco (AT), 31m. Santiago Silva x Martínez (V), 36m David Barone x Bressán (AT). ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

NA

Torsiglieri lo grita con alma y vida tras convertir de cabeza. Fue el único tanto.

EN SARANDÍ, EL LOCAL VENCIÓ 1-0 A SAN LORENZO, QUE LLEVA TRES ENCUENTROS SIN VICTORIAS

Arsenal puso en jaque el Cholo En un partido sin demasiadas emociones, Arsenal cosechó una nueva victoria (la segunda consecutiva) al vencer 1-0 a San Lorenzo en Sarandí. La conquista de Nicolás Aguirre en el primer tiempo resultó un golpe duro para el equipo de Diego Simeone, cuya continuidad al frente del Ciclón sigue estando entre signos de interrogación. El local mostró siempre mayor intención de quedarse con la victoria. Algo que encontró tras un córner que peinó Mauro Obolo y encontró a Aguirre sin marcas para vencer a Pablo Migliore. San Lorenzo nunca se repuso a ese golpe: Leandro Romagnoli no fue nunca la manija del equipo y los atacantes no gravitaron en ningún momento. De hecho, el remate más peligroso del Ciclón ocurrió a los 24 minutos del segundo tiempo cuando el ingresado Emiliano Alfaro ensayó un derechazo desde lejos. Así, Arsenal cosechó el segundo triunfo al hilo y lleva cinco encuentros sin perder, mientras que San Lorenzo hace tres que no gana y acumula cinco derrotas consecutivas como visitante.

SÍNTESIS

Arsenal Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Matías Pérez Sergio Sena Iván Marcone Federico Poggi Nicolás Aguirre Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: JORGE BURRUCHAGA

POSICIONES Y PROMEDIOS

1

San Lorenzo

0

Pablo Migliore Pablo Pintos Nahuel Iribarren Nelson Benítez Aureliano Torres Juan C. Menseguez Juan M. Torres Salvador Reynoso Leandro Romagnoli Fabián Bordagaray Bernardo Romeo DT: DIEGO SIMEONE

GOLES PT: 16m Aguirre (A). CAMBIOS ST: 8m Sebastián González x J. M. Torres (SL), 15m Cristian Álvarez x Sena (A), 18m Emiliano Alfaro x Romagnoli (SL) y Franco Jara x Leguizamón (A), 20m Gonzalo Menéndez x N. Aguirre (A), 22m Bertochi x Menseguez (SL). ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Independiente24 Godoy Cruz 21 Estudiantes 20 Vélez 19 Banfield 18 Arsenal 17 Argentinos 16 Tigre 15 Huracán 15 Colón 15 Newell’s 14 Lanús 14 Chacarita 13 Gimnasia 13 Racing 13 River 12 San Lorenzo 11 Boca 11 Central 8 Atl. Tucumán 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Vélez 1,679 Estudiantes 1,669 Lanús 1,660 San Lorenzo 1,603 Boca 1,594 Newell’s 1,518 Banfield 1,500 Independiente1,471 Colón 1,424 Argentinos 1,400 River 1,333 Tigre 1,330 Arsenal 1,330 Huracán 1,283 Godoy Cruz 1,264 Racing 1,150 Central 1,132 Gimnasia 1,103 Chacarita 1,066 Atl. Tucumán 0,900


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

NACIONAL B. TIRO FEDERAL BRILLÓ EN LUDUEÑA Y VAPULEÓ 6 A 0 A BOCA UNIDOS DE CORRIENTES

PERDIÓ 1 A 0 Y GANÓ POR PENALES

Aguirre sufrió pero pasó FRANCO SCALA / EL HINCHA

SOFÍA KOROL

Todos con la gran figura de la tarde. Leandro Armani convirtió tres tantos para la goleada de Tiro ante los correntinos.

Tarde soñada Armani por tres, Rossi, Garnier y Castillón los goles para el Tigre de Ludueña FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Era el partido que hacía falta. Todos los jugadores y los integrantes del cuerpo técnico necesitaban una victoria como la de ayer. Es que con el 6 a 0 que Tiro Federal le propinó a Boca Unidos de Corrientes, el conjunto de barrio Ludueña no sólo se apuntó un gran triunfo en lo anímico, también pasó a la historia por ser la primera vez que convierte dicha cantidad de goles desde que ascendió al Nacional B. Cuando iban apenas diez minutos de juego, el Tigre ya había dilapidado cuatro oportunidades claras de gol (1m, 2m, 4m, 7m). De todas maneras los dirigidos por Ángel Celoria no bajaron los brazos y siguieron buscando el arco rival. A los 18 Armani hizo estallar el travesaño mostrando lo que estaba por venir. La visita hacía agua por todos lados y Tiro Federal no desaprovechó la ocasión. La apertura del marcador llegó a los 34 minutos. La inició Castillón luego de robar la pelota en mitad de cancha, abrió a la izquierda para que el Beto mande un centro rasante para la entrada de Rossi, que con la punta de su botín ponía el 1 a 0. Pero el Tigre fue por más y a los 41 volvió a marcar, esta vez por intermedio del gran goleador Leandro Armani, luego de una jugada colectiva estupenda que el artillero oriundo de Casilda supo sentenciar. Sobre el cierre de la primera etapa, Garnier amplió la diferencia de cabeza luego de un corner de Carretero. El segundo tiempo posibilitó que Tiro se siga luciendo y le brindó la chance al Beto Armani de tener su partido soñado y de anotarse dos goles más en su cuenta personal (52m y 62m), el último desde 35 metros por arriba del arquero Leonardo Díaz. El tanto de Castillón sobre el cierre del partido fue el broche de oro ideal para la mejor presentación que tuvo el conjunto de Ludueña en lo que va del año. Ni siquiera las lesiones de Cárdenas y Ferreira lograron opacar tamaño triunfo.

SÍNTESIS

POSICIONES Y PROMEDIOS

PARTIDO: muy bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Maximiliano Stevenot (6). ASISTENTE 1: Adrián Pérsico. ASISTENTE 2: Silvio Maguna. PÚBLICO: 500.

Tiro Federal Miguel Cárdenas Juan P. Vojvoda Juan Casarini Alfredo G. Bordón Pablo Aguilar Nicolás Medina Yamil Garnier Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani

6 6 6 6 6,5 6 6,5 6 8,5 6,5 9,5

Leonardo Díaz R. Ricardone Walter Alarcón Juan Cárdenas Néstor Villalba Gerardo Gómez Franco Amaya Elvio Friedrich Marcelo Gutman Antonio Medina Cristian Rami

6,68

Promedio

DT: ÁNGEL CELORIA

Promedio

Boca Unidos

0 3 3,5 3 4 4 3,5 4 4,5 4 3,5

DT: FRANK KUDELKA

3,79

GOLES PT: 34m Rossi (TF), 41m Armani (TF), 46m Garnier (TF). ST: 7m y 17m Armani (TF), 35m Castillón (TF). CAMBIOS PT: 10m Ferreira (6) x Cárdenas (TF), Benítez (4,5) x Gutman (BU). ST: 18m Carvajal (4) x Villalba (BU), 27m Páez x Medina (BU), 29m Lazzaroni x Carretero (TF), 37m Cozzoni x Silvonei (TF). AMARILLAS: Carretero y González Bordón (TF), Alarcón (BU).

OLIMPO SE SUMA A LA PELEA Con el triunfo 4 a 0 sobre Gimnasia de Jujuy, Olimpo de Bahía Blanca quedó a sólo tres puntos de Quilmes, el único líder con 52 unidades. También en la tarde de ayer, Aldosivi goleó 4 a 1 como visitante a Defensa y Justicia. La 28ª se cierra esta noche a las 21 cuando se enfrenten San Martín de Tucumán y Belgrano de Córdoba.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Quilmes 52 Instituto 51 San Martín (SJ)49 Olimpo 49 Unión 47 All Boys 47 Atl. Rafaela 46 Belgrano 43 Gimnasia (J) 40 D. y Justicia 38 Boca Unidos 38 Dep. Merlo 37 Tiro Federal 35 San Martín (T) 35 Platense 35 Ferro 34 CAI 32 Aldosivi 30 I. Rivadavia 30 Italiano 14

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Belgrano 1,548 Atl. Rafaela 1,533 San Martín (T) 1,530 Quilmes 1,504 San Martín (SJ)1,462 Instituto 1,457 All Boys 1,447 Unión 1,447 Gimnasia (J) 1,428 Olimpo 1,328 Tiro Federal 1,323 Boca Unidos 1,310 Ferro 1,304 Aldosivi 1,285 Dep. Merlo 1,275 D. y Justicia 1,238 I. Rivadavia 1,221 CAI 1,133 Platense 1,085 Italiano 0,482

TIRO PERDIÓ A LOS DOS ARQUEROS Miguel Cárdenas y Silvonei Ferreira se retiraron lesionados y se espera por el parte médico. El paraguayo tuvo que ser reemplazado a los 10 de la primera parte, mientras que el brasileño salió faltando algunos minutos para la finalización del partido. Aunque aún no se realizaron los estudios correspondientes, Cárdenas habría sufrido un desgarro en su gemelo derecho, en tanto de Ferreira se retiró con una fuerte contractura en el posterior de la pierna derecha, lo que obligó a Franco Lazzaroni a ocupar su puesto hasta el final del encuentro, tarea que el defensor realizó correctamente.

Coronel Aguirre sigue haciendo historia. El conjunto de Villa Gobernador Gálvez accedió por primera vez a la tercera ronda del Torneo del Interior al vencer por penales 6 a 5 a Racing de Colón, luego de perder en los noventa injustamente 1 a 0. Apenas arrancó el partido el local salió a atacar con todo y a los ocho minutos abrió el marcador por intermedio de Javier García, quien aprovechó la apresurada salida del arquero Ignacio Aramburu. A partir de allí, Racing no hizo nada más y Coronel Aguirre manejó la pelota con criterio. Los centrales Damián Ratto y Esteban May pudieron empatar de cabeza pero no tuvieron precisión. También lo tuvo Aguilar y su remate pasó cerca del palo derecho del arquero local. En el complemento, otra vez arrancó mejor Racing, pero se quedó con uno menos por a expulsión de Pizarro y esto lo aprovechó Aguirre que fue protagonista pero careció de profundidad y también de ideas. A medida que fueron pasando los minutos, el miedo comenzó a rondar por el estadio ya que un gol más cambiaría la suerte de ambos. Por esto, el trámite se volvió monótono, chato y sin llegadas y los penales llegaron por decantación. Allí, Aguirre tuvo otra vez un acierto del ciento por ciento y desató el delirio de las 900 personas que acompañaron al equipo hasta la provincia de Buenos Aires. Los de Facchetti demostraron a lo largo de los 180 minutos ser superiores a Racing y no merecieron sufrir tanto. Por primera vez, están en tercera ronda y su rival será General Rojo de San Nicolás que perdió con Ascensión de Buenos Aires 2 a 0 de local y pasó por penales 3 a 1. El primer partido será en San Nicolás.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Hugo Vichel. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Martín Sandoval, de Villa María (6). ASISTENTE: Pablo Juno. ASISTENTE 2: Damián Fernández. PÚBLICO: 1.500.

Racing (C)

1(5)

Cristian Ramudo Pedro Magallanes Mariano Demarco M. De Martino Miguel Enriquez Matías Morales Enzo Gómez Sebastián Pizarro Javier García Carlos Cualina Facundo Bravo DT: MARCELO FLORES Promedio

5 6 6 6,5 5 5,5 4 4 5 5 5,5

5,22

C. Aguirre

0(5)

I. Aramburu 5 Horacio García 5,5 Esteban May 6 Damián Ratto 6 Gustavo Suárez 7 Leonel López 4 Marcos Cóceres 5 Nahuel Nicoletti 4 Juan Báez 5,5 Hugo Fretes 4,5 Fabricio Aguilar 5,5 DT: FERNANDO FACCHETTI Promedio

5,27

GOL PT: 8m Javier García (R). CAMBIOS ST: 0m Pablo Rius (4,5) x Gómez (R), 17m Martín Tamburi x J. García (R), 21m Matías Muga x Báez (CA), 30m Damián Pianovsky x Fretes (CA). AMARILLAS: Gómez y J. García (R), May y Suárez (CA). ROJA ST: 13m Pizarro (R), 46m López (CA). Definición por penales: para Racing convirtieron Bravo, Cualina, Demarco, Enriquez y Morales. Rius estrelló su remate en el palo. Para Coronel Aguirre convirtieron: Ratto, Muga, Suárez, Cóceres, May y Aguilar.


El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. REGATAS LE GANÓ A UNIÓN Y PROGRESO EN LA TERCERA FECHA DEL TORNEO ROSARINO EL TABLERO

Lo cerró mejor DAVID FERRARA / EL HINCHA

La emotividad puede hacer interesante hasta al partido peor jugado y, si el clima colabora, transformarlo en entretenido. Fue el caso del choque entre Regatas y Unión y Progreso, porque más allá de las deficiencias técnicas y de las equivocaciones jugaron un segundo tiempo extremadamente parejo que recién encontró definición con un agónico triple de Adrián Bueres a unos pocos segundos del final. Unión es toda una novedad en la máxima categoría. El equipo de calle San Juan mantiene el desenfado que lo trajo desde la

C a la A, con perimetrales incisivos que no tienen miedo a tomar decisiones, y con internos trabajadores. Le suman el aliento de una hinchada incondicional que copa todas las canchas. Con ese carácter pudieron sobrellevar un mal arranque, que los vio abajo 13 a 4 cuando entre Topino (un juvenil que está rindiendo a gran nivel) y Bueres rompieron la defensa a pura velocidad. Pero Amiano y Ghione le trajeron gol al equipo de Aguilar y Timpanaro tuvo un gran ingreso para emparejar el duelo. El encuentro a esa altura ya era una verdadera guerra (sin mala fe, pero muy fuerte) que a los jueces se les complicó contro-

Juegos Odesur. Argentina derrotó ayer a Colombia por 71 a 56 y disputará hoy la final de los Juegos ante Uruguay en Medellín. Por el bronce se enfrentarán Chile (Manuel Córdoba es el DT) con Brasil.

lar y cuatro jugadores salieron lastimados (Armesto, George, Gianatti, Lacorazza). El apasionante cierre tuvo como protagonistas a los experimentados Robledo y Bueres, que liquidaron un partido muy apretado a favor de Regatas con su efectividad. Mientras, Temperley le ganó a Gimnasia 74 a 61, en tanto que El Tala superó a Alumni en tiempo extra por 83 a 71(empataron en 65) y Central a Atalaya 73 a 60. Red Star (Maturano 21) doblegó a Libertad (D’Angelo 19) 81 a 72. Echesortu le ganó 68 a 50 a Tiro Suizo. Mañana juegan Sportsmen (Cristian Le Bihan dejaría la dirección técnica del equipo) con Estudiantil y el miércoles Saladillo con Fisherton.

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Regatas. ÁRBITROS: Ricardo Alcaraz y Darío Bosio. PARCIALES: 33/21, 47/42 y 62/61.

Regatas

79

Unión y P.

75

Francisco París Adrián Bueres Adriano Gianatti Gabriel Robledo Erick Topino

5 22 0 16 21

Juan Brusa Nicolás Ghione Gastón Amiano Martín Armesto José Lacorazza (x)

9 12 16 0 11

Santiago Gevara Santiago George Mauricio Castillo Facundo Cacciabue Benjamín Rodríguez Santiago Cabrejas DT: HUGO JUAN

2 0 6 0 2 5

Guillermo Maggio (x) 4 Franco Grieco 0 Walter Velázquez 0 Nicolás Funes (x) 4 Hugo Timpanaro 11 Leandro Echave 8 DT: ROMÁN AGUILAR

LA FIGURA: Bueres. 3 de 10 en dobles, 2 de 4 en triples, 10 de 16 en simples, 5 rebotes, 5 asistencias y 2 pérdidas.

POSICIONES EQUIPOS

MARCELO MANERA

Regatas lidera. Gabriel Robledo fue clave con 10 puntos en el último cuarto.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Temperley Regatas Central El Tala Echesortu Sportsmen Fisherton U. y Prog. Red Star Saladillo Alumni Atalaya Tiro Suizo Libertad Gimnasia Estudiantil

Ptos.

6 6 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 2

PJ

PG

PP

3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 2

3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0

0 0 1 1 1 0 0 2 2 1 1 1 3 3 3 2

TERCERA FECHA DE LA C LOS ROSARINOS LLEVAN SIETE TRIUNFOS SEGUIDOS

Fisherton está en los playoffs Se jugó la última fecha de la etapa de grupos en el Sur y el Norte del Argentino de Clubes y Atlético Fisherton le ganó a Adeo 105 a 69 con 26 puntos de Pepe Fernández, 18 de Emanuel Calamari y Federico Ferrari, más 16 del nicoleño Facundo Núñez. Como también ganaron Argentino de Firmat (a San Martín), San Jorge (a Olimpia 75 a 57) y Sarmiento (a Elortondo), hubo cuádruple empate y hubo que hacer cálculos para saber el orden de la

zona. Atlético Elortondo fue el uno, Argentino el dos, Fisherton el tres y San Jorge el cuatro.En el Norte Adelante superó a Rafaela 74 a 52, Huracán a Independiente 78 a 56, María Juana a 9 de Julio 80 a 61 y Atlético Tostado a Gimnasia 71 a 66. Los cruces de playoffs rumbo al cuadrangular final serán: Elortondo vs. Tostado, Argentino vs. Unión, Fisherton vs. María Juana y San Jorge vs. Adelante de Reconquista.

Esta noche se disputará la tercera fecha del certamen rosarino de primera C con algunos partidos interesantes. Unión de Arroyo Seco recibirá a Parque Field, mientras que Newell’s chocará con Paganini Alumni de Granadero Baigorria. Además, Universitario se medirá con Puerto San Martín y Fortín Barracas recibirá a Río Negro. La fecha se completa con Maciel ante Garibaldi, en tanto que Sportivo Federal quedará libre. Tras esta jornada, no habrá partidos hasta el próximo lunes 5 de abril. Por su parte, mañana se jugará la fecha de la B que se pospuso el viernes por la clínica de árbitros de la Federación.

Entre Ríos. Sarmiento de Villaguay, equipo dirigido por Marcelo Roig, le ganó 96 a 69 a San José y clasificó para jugar la segunda fase en la C1. En este grupo estarán Olimpia de Paraná, Regatas y Zaninetti (ambos de Concepción del Uruguay), La Unión de Colón, Sarmiento y Atlético Tala. Peñarol de Rosario del Tala quedó libre y al perder en desempate jugará C2. Final Four. Ya hay clasificados para el Final Four de Indianápolis. Butler estará por primera vez en la cita más importante del torneo universitario estadounidense tras ganarle en Salt Lake City a Kansas State por 63 a 56 gracias a 22 puntos de Gordon Hayward y 16 de Shelvin Mack. Los Bulldogs estaban rankeados quintos y desde 2005 un equipo en este puesto no llegaba a la etapa final. Se trata de una universidad que está sólo a pocos unos kilómetros de la sede del Final Four. Llevan 24 partidos ganados seguidos. El otro clasificado fue West Virginia, que en Syracuse venció a Kentucky 73 a 66 con 18 de Dasean Butler y 17 de Joe Mazzulla. La última participación de los Mountaineers en Final Four data de 1959, cuando jugaba un tal Jerry West. Los otros dos salen de Baylor ante Duke y Tennessee frente a Michigan State. NBA. Los Ángeles Lakers superó a Houston a pesar de la fantástica tarea de Luis Scola. En el elenco ganador, que manda en el Oeste, hubo 30 tantos de Pau Gasol y una actuación soberbia de Kobe Bryant con 17 puntos, 10 rebotes y 9 asistencias, pero el que se destacó para mantener en partido a su equipo fue el argentino Scola, con 28 tantos, 10 rebotes y 5 asistencias en 28 minutos de juego. Luis está afilado aunque su equipo se quede sin playoffs. Además, Utah derrotó a Washington 103 a 87. En el perdedor el cordobés Fabricio Oberto jugó 6 minutos y no anotó. La Plata. En el torneo de La Plata, Ramiro García hizo 4 puntos y Atenas le ganó a Reconquista 78 a 60. España. En la fecha 27 de la Liga ACB, Real Madrid derrotó a Joventut en Badalona por 82 a 76 con buena tarea de Pablo Prigioni (11 puntos y 4 asistencias), mientras que Granada (Gianella 10, Juan Jasen 4, Juan Gutiérrez 2) superó a Cajasol 85 a 74. Barcelona le ganó 71 a 66 a Fuenlabrada (Leonardo Mainoldi 19 puntos, Sandes 2) y Caja Laboral se impuso 86 a 70 a Valladolid (Van Lacke 4), Estudiantes doblegó a Manresa 96 a 67 con 16 de Hernán Jasen. Murcia se impuso 79 a 67 a Xacobeo, donde el casildense Javier Bulfoni hizo 22 puntos y tomó 6 rebotes. Italia. En la Lega se jugó la octava fecha de la segunda rueda y el líder Siena superó a Avellino (Porta 2 puntos) 91 a 74. Ferrara le ganó a Varese 77 a 60 con 9 de Daniel Farabello, en tanto que Bologna superó a Caserta 74 a 67 con 4 de Patricio Prato. Brasil. En la Liga de Brasil, Joinville le ganó a Pitágoras Minas por 88 a 87. En el perdedor hizo 17 puntos y dio 8 asistencias Facundo Sucatzky.


24 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

AUTOMOVILISMO. CHRISTIAN LEDESMA GANÓ EN BUENOS AIRES Y PASÓ A LIDERAR EL TURISMO CARRETERA

BIANCO FESTEJÓ COMO EN 2009

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Velmar Bianco repitió la conquista.

NA

Chivo ganador. Christian Ledesma ganó en la tercera competencia del año tras 25 vueltas en el Juan y Oscar Gálvez.

Un festejo doble Guillermo Ortelli no pudo participar de la final por la rotura de un palier Juan Bautista Debenedictis (Ford Fal-con) cuando venía en el segundo lugar. Por la rotura de un palier, el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chervolet), no pudo participar de la carrera final. De acuerdo con el resultado de ayer el campeonato pasó a ser liderado por Ledesma con 58 puntos, seguido por Emanuel Moriatis con 53,50, Omar Martínez con 39,50, Gabriel Ponce de León 37 y Mariano Werner 35. El espectáculo deportivo se inició con gran fervor y entusiasmo por parte de los aficionados y las disputa de las tres series selectivas a seis vueltas cada una, que dejaron como ganadores a Juan Bautista Debenedictis (Ford Falcon), Lionel Ugalde (Ford Falcon) y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee), respectivamente. Posteriormente se disputó la final de la divisional TC Pista, donde tras veinte vueltas ganó Adrián Oubiña (Ford Falcon).

El piloto Christian Ledesma, con Chevrolet, se impuso en la tercera competencia del año que se disputó sobre 25 vueltas al autódromo Juan y Oscar Gálvez y pasó a liderar las posiciones del campeonato, que se definirá una vez más bajo el sistema play off. Detrás del ex campeón terminaron Gabriel Ponce de León con Ford Falcon y Matías Rossi con Chevrolet, quienes completaron el podio, en el sexto triunfo de Ledesma en el escenario capitalino, que tuvo que ser neutralizado con el Pace Car en una oportunidad. Los 10 puestos restantes se completaron con Diego Aventín (Ford Falcon), Mariano Werner (Ford Falcon), el campeón Emanuel Moriatis (Ford Facon), el ex-monarca Juan Manuel Silva (Ford Falcon), Juan Pablo Gianini (Ford Falcon), Agustín Canapino (Chevrolet) y Omar Tanoni (Ford Falcon). Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) debió abandonar por la rotura de la cu-

bierta delantera derecha, luego del gran trabajo que lo había llevado a puntear gran parte de la competencia. También por un hecho similar desertó

EL CHINO DERROTÓ A VICENTE CAYÓ

TENIS. NALBANDIAN CAYÓ EN MIAMI ANTE NADAL EN TRES SETS

Maidana ganó por nocaut

David no tuvo resto

El argentino Marcos Chino Maidana retuvo el titulo superligero interino AMB al vencer por nocaut en el sexto round al retador dominicano Vicente Cayó, en Las Vegas. El Chino sostuvo que siempre sale a buscar la definición por la vía rápida “desde que suena la primera campana”. “Salí a buscar la pelea como lo hago siempre. Y estoy satisfecho porque Cayó es un buen boxeador, que coloca manos precisas y tiene estilo”, dijo el campeón. “En el segundo round inclusive la estaba pasando bastante mal, pero sobre el final saqué una derecha justa y lo derribé. La verdad, pensé que ya no se levantaría”, confesó el santafesino, de 26 años, que elevó de 27 a 28 sus triunfos profesionales.

El tenista argentino David Nalbandian fue eliminado en la tercera ronda del Masters 1000 de Miami tras perder con el español Rafael Nadal, número cuatro del mundo, por 6-7 (8-10), 6-2 y 6-2. De esta manera, los únicos tenistas argentinos que quedan en carrera son Horacio Zeballos y Juan Mónaco. Nalbandian jugó un gran primer set frente a Nadal y consiguió empatar el cotejo en el sexto game. Y luego ganó el tie break. Nadal fue de menor a mayor, al cordobés le ocurrió todo lo contrario y con el transcurrir de los games le fue perdiendo el timing a la pelota del español.

BUTTON SE IMPUSO EN AUSTRALIA El actual campeón, el inglés Jenson Button, con McLaren Mercedes, se impuso en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1 que se disputó en el circuito callejero de Albert Park, en la segunda de las 19 competencias de la temporada, por momentos con lluvia, repitiendo así el triunfo logrado el año anterior y sumando el octavo en su historial. Detrás de Button, terminaron el polaco Robert Kubica (Renault) y el brasileño Felipe Massa (Ferrari), quienes integraron el tradicional podio al cabo de una carrera interesante, que debió ser neutralizada a poco de su inicio.

Gran jornada del Triatlón Con 400 corredores la cuarta edición del Triatlón de Rosario vivió una jornada plena. El día acompañó y la gente también. Desde las 8, la competencia hizo vibrar al público y amantes del deporte en general. La primera prueba fue en las acaudaladas aguas del río Paraná con el punto de partida en Costa Alta. Luego bajaron hasta La Florida y tuvieron que completar los 1500 metros. El primero en terminar el recorrido fue el bonaerense Velmar Bianco, ganador de 2009. En ciclismo, los rosarinos Aníbal Cornaglia (ganador de la primera edición) y Carlos Quintana pelearon por el segundo puesto y promediando la etapa, Quintana se consolidó quedó detrás de Bianco, algo que no se modificó en los diez kilómetros de atletismo. En el cuarto puesto quedó Ignacio Valdez y quinto fue Leonardo Fedelli. En tanto en damas, Nidia Kondratavicius fue primera de principio a fin, pero la seguidilla de carreras pasó factura sobre el final y no tuvo margen para relajarse ya que Gabriela León siempre le siguió los pasos. En la distancia short los ganadores fueron Agustín Pucharcos y Nelia Gaido, como en la edición anterior. Pucharcos hizo un tiempo de 58m56s y Gaido 1h10m52s. Por otra parte, Rodrigo Nogueras no pudo comenzar la carrera ya que una descompostura lo llevó al Hospital Británico: “Tenía mucho dolor de cabeza y fiebre”, afirmó Nogueras. El cuadro fue deshidratación y los médicos le dieron el alta pasado el mediodía.

El azar QUINI 6 Tradicional

Nalbandian y Nadal se habían enfrentado tres veces con dos triunfos para el argentino y uno para el español. El unquillense se quedó sin resto físico en el segundo set y el partido se hizo un monólogo para el español. Con quiebres en el sexto y octavo juego, Nadal cerró un cómodo 6-2 en el segundo parcial, marcador que repitió en el tercer set para quedarse con un claro triunfo. Por otra parte, hoy se presentarán por la tercera ronda los dos argentinos que quedan en carrera: Juan Mónaco enfrentará a Fernando González y Horacio Zeballos a Tomas Berdych.

01

02

Vacante ($1.500.000)

19

28

18

25

28

22

24

41

18

34

19

25

Segunda vuelta

10

41

43

Vacante ($1.500.000)

Siempre sale

15

35

Vacante ($4.030.186)

Revancha

11

31

16

43

44

6 con 5 ($79.368 c/u)

40

43

BRINCO Tradicional

09

13

Vacante ($4.978.197)

28

34




El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

¿PARA TODOS? El grupo Sin Barreras emprenderá el camino a las 10 en plaza Pringles

Grupos unidos y fortalecidos Entidades creadas por discapacitados unen fuerzas para ganarse el respeto y empujar cambios. Proponen un Vía Crucis, mañana, para mostrar cómo es “llevar la cruz” cuando hay que movilizarse por la ciudad Luciana Sosa El Ciudadano

En Rosario hay muchos grupos sociales que defienden el derecho de los discapacitados, muchos de estos integrados por los mismos necesitados de infraestructura que les permita vivir en la misma ciudad que sus familiares y amigos. Una de estas formaciones es el grupo Sin Barreras, que desde hace poco más de un año desarrolla actividades en defensa de derechos de discapacitados, especialmente de quienes tienen dificultades motrices. Una madre se unió a la fuerza y con el objetivo de cooperar con la burocracia de tantos reclamos, se sumó al Vía Crucis que este grupo, en conjunto con todos los familiares de discapacitados motrices, realizará mañana a las 10 en pleno centro de la ciudad. Desde hace un tiempo se está formando una especie de red de organismos de discapacitados. Como un cuerpo que crece sin límites, se van incorporando distintas asociaciones atraídas por la idea. La unión hace la fuerza o la red, y así aparecieron Applir (Asociación de Padres por la Igualdad Rosario), Afadis (Asociación de Familiares de Discapacitados), Ctaca (dedicada a la zooterapia) y no videntes y familiares de discapacitados no nucleados. “Individualmente, se pueden tener metas, pero es difícil concretarlas, y sobre todo, cuando el núcleo central es la discapacidad o capacidades diferentes”, señaló a este medio Silvia Buonamico. “La ciudad no sólo presenta barreras arquitectónicas; también institucionales y

ENRIQUE GALLETTO

Las barreras urbanas complican la vida de los discapacitados.

de parte de la gente que la habita”, resumió, con dolor, Claudio Halcovich, miembro de la formación Sin Barreras. Por su parte, Buonamico, madre de un joven discapacitado, conoció la labor de Sin Barreras y se sumó para colaborar en su lucha. “Mi hijo es discapacitado motriz y sostengo que es necesario implementar una educación social que nos una a todos por igual”, expresó la mujer. “Me comprometí con la gente para poder difundir la falta de respuesta de organismos oficiales y luchando con la burocracia a la que siempre me opongo, porque no hace otra cosa que ponerle al discapacitado más trabas de las

Entretenimiento

que realmente tiene”, se quejó. Respecto de estas trabas, Buonamico detalló: “Es una locura que todos tengan que renovar un certificado de discapacidad, exponerse a una mesa directiva que te está cuestionando lo que los médicos ya dieron a conocer hace años. Mi hijo tiene discapacidad de por vida y cada cuatro años tengo que exponerlo para renovar el certificado de discapacidad. Y como el suyo hay miles de casos”, dijo. La mujer se comprometió con la labor de todo un grupo, así de simple. Sin embargo, las complicaciones que debe padecer su hijo cada vez que quiere salir de

su casa aumentan. “Es necesario que se revean ordenanzas y se amolden al ritmo de vida de todos; hoy hay ordenanzas que caducaron y se cumplen a rajatabla fuera de todo sentido común. Inclusive la gente misma no respeta los espacios de estacionamiento para discapacitados y eso, precisamente, tiene que ver con la educación social”, señaló Buonamico, quien detalló que, por ejemplo, en Montevideo y Buenos Aires hay un centro de discapacitados visuales, “y a la vuelta hay una verdulería que pone los cajones en plena vereda. Hace poco la guardia urbana lo clausuró, pero a los cuatro días volvió a abrir y nadie hace nada por eso”. “Es terrible que lo diga, pero somos hijos del rigor: si no nos controlan para respetar al otro no hacemos nada”, denunció la mujer y enfatizó: “Muchos no saben que podemos ser discapacitados en cualquier momento. Un accidente de tránsito o un hecho de robo en el que nos balean y nos dejan inválidos puede suceder, así que tenemos que tener en cuenta que nadie está exento de chocarse con las barreras que la ciudad plantea”. Buonamico invitó a sumarse al Vía Crucis del martes. “Es para que todos vean cómo es cargar la cruz de la discapacidad. Si bien soy agnóstica, me parece una buena idea que, en medio de Semana Santa, se hable del prójimo y se exponga la realidad que estos chicos viven todos los días de su vida”, expresó. El recorrido comenzará a las 10 en la plaza Pringles (Córdoba y Paraguay), y se recorrerá el centro de la ciudad hasta la Municipalidad, por calle Córdoba.

Fúnebres Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

✟ María Norma Inghels vda. de García: q.e.p.d. Falleció el 28/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Claudia Norma García; su hijo político: Héctor Ariel Chaparro; sus nietas: Ornella y Gisella Necchio; sus hermanos: Guillermo Mario, Nelly María y Elsa Inghels; sus sobrinos: Mónica, Alicia, Noemí y Omar; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11.30 en el cementerio Parque de la Eternidad. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✟ Arq. Sergio Gabriel Giménez: q.e.p.d. Falleció el 26/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Julieta y Luciano; su hermano: Fernando; su hermana política: Noemí; sus sobrinos: Emanuel, Natalia, Sol, Mariano y Tomy; su compañera: Daisy; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín de Funes. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ María Elvira Netto vda. de

García: q.e.p.d. Falleció el 27/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Rafael Alberto y Juan Carlos Miguel; hijas políticas: Nélida Gladys Ros y Rosa Esther Flores; nietos: Claudio, Gabriela, Roxana, Pablo y Rafael; nietos políticos: Gabriela, Roberto, Alejandro y Viviana; bisnietos; su hermana: Eleonor; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÓNICA. Bajo un clima apacible, más de 3 mil personas vibraron al ritmo del reggae en el Anfiteatro

Nonpalidece mostró su fuego La agrupación oriunda de Tigre mostró su disco “El fuego en nosotros” frente a un público pacífico y familiar que se dispuso a disfrutar de las nuevas composiciones y supo corear los hits de la banda Daniela Barreiro El Ciudadano

La del sábado fue una noche en la que el clima acompañó y permitió que el recientemente reinaugurado Anfiteatro Municipal albergara a más de 3 mil personas que bailaron, cantaron y disfrutaron al ritmo del reggae de Nonpalidece, la banda originaria de Tigre. El encuentro contó también con un stand de comida mexicana, una pequeña feria de objetos alusivos a la cultura rastafari, un puesto de venta de remeras y discos de la banda, y una colecta de útiles escolares que si bien no tuvo el éxito esperado, sus encargados se mostraron contentos y admitieron que “todo suma”. El show comenzó pasadas las 22, cuando Néstor Ramljak y su banda coparon el escenario y comenzaron a tocar “El ciclo de la vida”, uno de los temas que componen su último disco titulado El fuego en nosotros. La gran banda dio así su puntapié inicial con una gran tranquilidad. Los espectadores distribuidos por todo el predio guardaban distancia entre sí y bailaban con el vaivén característico de este género, sin empujarse ni agolparse, ni siquiera en los sectores cercanos al escenario. Y así continuó el recital en el que no pudieron verse grandes sobresaltos pero sí una masa de gente dispuesta a disfrutar de una noche a puro reggae. Algunos de los temas más sobresalientes fueron “En el aire” y “Ay no” también del último material editado, a los que siguió el reconocido “Tu presencia”, que pertenece a Hagan correr la voz, uno de los materiales de la banda que más sonó en los principales canales y frecuencias musicales de radio. Fue allí cuando Ramljak se dispuso a interactuar con el público, que comenzó a corear el tema mientras él se regocijaba y agradecía el acompañamiento. Luego la gente pudo disfrutar de un pequeño enganchado entre los temas “Pexz” y “Dime ya”, al tiempo que en la pantalla gigante situada atrás de los músicos que ocupaban casi toda la extensión del escenario, aparecía la letra de las canciones. La pantalla sirvió durante toda la noche para mostrar imágenes alusivas a las letras y retransmitir el show con, por momentos, algunos efectos.

LEONARDO VINCENTI

La banda repasó por casi dos horas de show los temas que la transformaron en el principal referente del reggae argentino.

El público continúo bailando y cantando al ritmo de “Aliado”, “Revolución”, “Abre” y “Buenos tiempos”, en un show donde por momentos la música se detuvo mientras Ramljak preguntaba a los presentes si la estaban pasando bien al igual que él. Momentos como éste se repitieron a lo largo del recital, pero el que más aplausos y vivas consiguió fue cuando el cantante gritó: “Rosario presente, se siente el reggae en esta ciudad” y la gente acompañó con el cántico “dale, dale nompa”. A esa demostración de cariño le siguieron “X plotión”, “La gran mentira” y uno de los temas más conocidos de Nonpalidece, “Reggae del universo”, con el que el baile se intensificó y el canto de los presentes copó el ambiente. A ése, uno de los temas que más suena en las radios, le siguieron dos reconocidas composiciones, “Dame luz” y “Tu recompensa”.

“Este tema está dedicado a las personas que piensan que con sonreír día a día pueden cambiar su realidad”, dijo Ramljak, al tiempo que ya podían escucharse por lo bajo los acordes del tema “Tu sonrisa” y podía verse en la pantalla un “gracias” gigante que bailoteaba delante del público. Tal y como lo había adelantado el líder de la banda a este diario días atrás acerca de que sus fanáticos iban ahora con sus hijos, pudo verse a un gran cantidad de niños pequeños que bailaban entre la gente y jugaban entre ellos. Además, los presentes no tenían un estilo homogéneo de vestir, pudieron verse exponentes del look reggae con rastas, remeras y vinchas alusivas, pero también remeras de bandas como Los Piojos o Divididos, así como también quienes no portaban distinción musical alguna en las suyas. El recital siguió su curso y luego de tocar “Un

amor” el escenario se tiñó de rojo fuego para, justamente, dar lugar al tema que le da nombre al disco “El fuego en nosotros” y concluir, disculpas mediante, con la primera parte del show. Enseguida Néstor Ramljak volvió al escenario y luego de un “gracias por esperar” tocó “Juanito” y “Enciéndete”, dos temas del último disco de la banda al que le siguió el clásico “Danger man” que dio por concluido el show que, sin duda, ameritaba un bis. Y como todo lo indicaba, la gente comenzó a corear y a pedir aquellos temas que habían quedado afuera de la presentación, haciendo salir a la banda de Tigre nuevamente al escenario para tocar “No te enfades”, “Love Song”, “Flores”, “Para donde corres” y “Fortaleza” y terminar bien arriba con una versión ska del tema “Fin de siglo”.

ANTE 10 MIL PERSONAS, LA APLANADORA DEL ROCK MOSTRÓ LOS TEMAS DE SU NUEVO MATERIAL TITULADO “AMAPOLA DEL 66”

Divididos presentó su disco en Tilcara Frente a un clima amenazante de tormenta y unas 10 mil personas, Divididos presentó el sábado por la noche Amapola del 66, material que devuelve a la banda a las bateas después de ocho años de silencio discográfico. La presentación tuvo lugar en Tilcara, provincia de Jujuy, escenario que parece ser una constante en la carrera de la banda liderada por Ricardo Mollo, ya que allí también fue presentado y en 2000 su disco Narigón del siglo.

El show comenzó en el escenario montado a la orillas del Río Grande, con las actuaciones de artistas locales como Grupo Chacra, La Gallega y Amigos de Ricardo Vilca. A las 18 una lluvia torrencial comenzó a caer sobre el predio que no contaba con ninguna zona techada para que los asistentes pudieran guarecerse. Luego de poco más de una hora de incertidumbre, el show dio inicio a las 19.45 cuando la banda se dispuso a

tocar temas de su último disco, una versión de “El arriero”, una memorable versión de “Mañana en el abasto” y “Vientito del Tucumán”. Más tarde, el grupo invitó a algunos músicos entre los que se encontraban Gustavo Patiño y Juan Saavedra, para subirse a las tablas y hacer la chacarera “La flor azul”, junto a una versión también en forma de chacarera del clásico tema de la aplanadora del rock “Qué ves”.

Regreso a las bateas tras ocho años.


Lunes 29 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

12a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE/BAFICI

PARA VERSIÓN DE “EL SECRETO...”

Verdadera cita de honor para cinéfilos

Productores de Hollywood tientan a Campanella

La semana próxima arranca la muestra con una descomunal oferta de títulos La oferta descomunal de la 12ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que comienza el 8 de abril y que alcanza a 422 títulos entre cortos y largometrajes, con la que el público se enfrenta a nombres de realizadores desconocidos y a propuestas de los más diversos géneros, estéticas, orígenes y temas es ya una marca de origen de esta muestra. Como siempre, habrá mucho cine joven y experimental, pero también rescates de clásicos y films considerados “malditos”, documentales políticos o películas sobre distintos géneros musicales. La Competencia Internacional presenta este año un programa con 19 títulos (tres de ellos argentinos), entre los que se destaca Mary & Max , una singular y conmovedora película de animación artesanal con el método stop motion con muñecos de plastilina, dirigida por Adam Elliot, que describe la relación epistolar entre una niña australiana de 8 años (la voz de Toni Colette) y un judío neoyorquino de 44 (Philip Seymour Hoffman), que se extiende durante buena parte de las décadas de los 70 y los 80. Otro título atractivo de esta selección es Police, Adjective, un nuevo film del rumano Corneliu Porumboiu (Bucarest 12:08), que muestra con eficacia y en sus múltiples facetas y alcances los dilemas éticos y morales de un detective de policía al que sus superiores le encargan vigilar a un estudiante secundario que todos los días consume cigarrillos de marihuana en un parque. La película fue premiada en la sección Un Certain Régard en la edición 2009 de Cannes. Con un fuerte impacto sociopolítico llega Ajami, película de los israelíes Scandar Copti y Yaron Shani, que narra –a la manera de la italiana Gomorra– la degradación cotidiana en una zona en la que al odio religioso entre musulmanes, cristianos y judíos, se le suman policías descontrolados, vendedores de droga y niños a la deriva. Fue una de las cuatro películas derrotadas por El secreto de sus ojos en la lucha por el Oscar a la mejor película extranjera (el Bafici también exhibirá La cinta blanca, de Michael Haneke, otra de las nominadas y ganadora de la última Palma de Oro en Cannes). La participación nacional tendrá, no obstante, un rol fundamental. La inauguración quedará en manos de Rafael Filippelli y su Secuestro y Muerte, basada en un texto de Beatriz Sarlo, que fue coguionista del film junto a Mariano Llinás y David Oubiña. La película –que se estrenará en el Teatro 25 de Mayo–, ficcionaliza las horas finales de Pedro Eugenio Aramburu. Filippelli, que no ocultó su emoción por el reconocimiento, había ganado el premio a mejor director de la competencia oficial por su Música nocturna. Para quienes quieran arriesgarse un poco más, hay también en la competencia principal películas de producción exigua pero que resultan curiosas en sus propuestas. Se trata de La boca del Lupo, ópera prima del italiano Pietro Marcello que describe una historia de amor en la decadente ciudad de Génova; y Alamar, film de Pedro González-Rubio que viene de triunfar en Rotterdam, sobre la relación entre un joven mexicano y su hijo de cinco años durante el viaje a una paridisíaca isla antes de que

La animación “Mary & Max” recrea la relación epistolar entre una niña y un hombre.

el niño se vaya a vivir con su madre italiana, ya divorciada del padre. En la sección Trayectorias se podrán ver los más recientes films de grandes autores, como el francés Jacques Rivette (la melancólica 36 vues du Pic Saint Loup, sobre la conexión que se establece entre un misterioso hombre de origen italiano y los integrantes de la troupe de una compañía de circo clásico que ofrece su última gira, tras la muerte del fundador); del coreano Hong Sang-soo se verá Like You Know It All, una comedia de enredos por momentos desopilante y en otros bastante cruel sobre un director de cine cuarentón invitado a participar como jurado de un festival de un pequeño pueblo costero); el italiano Marco Bellocchio mostrará Vincere, poderosa épica casi operística sobre la desgraciada vida de Ida Dalser, el gran amor de juventud de Benito Mussolini y con quien tuvo un hijo que nunca fue reconocido; o el último título del japonés Nobuhiro Suwa llamada Yuki y Nina, sobre la crisis y separación de un matrimonio entre un francés y una nipona narrado desde la perspectiva y de las sensaciones íntimas de la única hija, de 9 años, que tiene la pareja. Uno de los focos que aparece como más interesante en esta edición será el dedicado al matrimonio entre la italiana Tizza Covi y el austríaco Rainer Frimmel, célebres documentalistas que el año pasado debutaron en la ficción con la notable La Pivellina, sobre unos artistas de circo que crían a una niña de dos años abandonada en una plaza, rodada con actores no profesionales, con cámara de 16 mm. en mano, y con una combinación entre rigor artesanal y humanismo. También aparece como muy interesante un desgarrador melodrama como Morrer como um homem, del portugués João Pedro Rodrigues, sobre las crudas experien-

cias de un viejo travesti; dos provocativos estudios sobre la religión (Lourdes, de la austríaca Jessica Hausner; y Hadewijch, del francés Bruno Dumont, quien también estará presente en el festival), y a documentales como El General, de Natalia Almada, en el que la directora reconstruye la historia política y familar de su bisabuelo Plutarco Elías Calles, referente de la Revolución Mexicana y presidente de ese país entre 1924 y 1928; y Sweetgrass, de Ilisa Barbash y Lucien Castaing-Taylor, que durante más de tres horas registra el último paso de dos carismáticos cowboys por unos montes en Montana, donde pastan sus rebaños de ovejas durante el verano. Como suele ocurrir todos los años, habrá acercamientos a grandes músicos y bandas como The Kinks (Do It Again, de Robert Patton-Spruill), el contrabajista Charlie Haden (Rambling Boy, de Reto Caduff ), Frank Zappa (A Pioneer of the Future of Music, de Frank Scheffer), Phil Spector (The Agony and the Ecstasy of Phil Spector, de Vikram Jayanti), o The Magnetic Fields (Strange Powers , de Kerthy Fix y Gail O´Hara) y recuperación de clásicos tan disímiles como Antonio das Mortes: O Dragão da Maldade contra o Santo Guerreiro, de Glauber Rocha; Cazadores de almas, de Joseph von Sternberg; y Escala en la ciudad, de Alberto de Zavalía. Es decir, una oferta amplia, inteligente y audaz para satisfacer las más diversas exigencias de los cinéfilos de toda laya. Si bien las proyecciones recién comenzarán el jueves 8 de abril, la venta anticipada de entradas arrancará mañana, tanto en Internet (www.bafici.gov.ar) para todos aquellos que viajen desde el interior o exterior, como de forma personal en el Hoyts de Abasto o en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575).

Varias empresas estadounidenses productoras de cine le propusieron a Juan José Campanella hacer la remake del film ganador del Oscar a mejor película extranjera. Al parecer, el director está muy cerca de acceder a que El secreto de sus ojos tenga su versión norteamericana, con primeros actores y toda la clásica producción de los grandes estudios de Hollywood. Después de haberse quedado con la preciada estatuilla, son varios los que quieren subirse al enorme éxito de la película y, entre ellos, figuran un par de productores estadounidenses, que ya tentaron a Campanella para reciclar la historia basada en el libro La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri. “Tiene una oferta muy importante y creo que va a decir que sí, porque es el dueño de los derechos de la película”, aseguró Vanesa Ragone, productora del film, y agregó: “Igualmente, Juan les dijo a muchos productores que a él le gusta filmar historias argentinas, y que si quieren producir una historia argentina, él lo haría con gusto”. Por ahora, se sabe que el director tiene agendado un encuentro con el actor de la serie 24, Kiefer Sutherland, a quien conoce de cuando participó en la dirección de algunos capítulos de Dr. House, para sentarse a hablar de negocios. En caso de que el proyecto se concrete, seguramente deberán cambiar varias partes del guión, sobre todo las que están relacionadas con Racing y la pasión del asesino por este club de fútbol. Probablemente lo reemplacen por algún equipo de básquet o fútbol americano o algún otro deporte que convoque al gran público. De todos modos, Campanella y Ragone afirmaron que harán lo posible para que El secreto de su ojos no corra la misma suerte que Criminal, la insulsa versión hollywoodense de Nueve Reinas, que no le hizo honor en absoluto al film original de Fabián Bielinsky.

Campanella, más cerca de Hollywood

Fito Páez fue ovacionado en concierto en Costa Rica Miles de personas vitorearon a Fito Páez en su presentación del sábado en Costa Rica en el Festival Internacional de las Artes, la principal actividad cultural que desde hace 20 años se organiza en el país. Al grito de “Fito, Fito!” la multitud se congregó en el Parque Metropolitano de la Sabana, un pulmón natural de la capital costarricense, en un concierto abierto y gratuito, organizado al aire libre. Páez repasó gran parte de su discografía y mostró algunos de los temas que forman parte de su nuevo disco Confía. El concierto fue un precierre del festival, que concluyó ayer tras una semana de haber convertido a Costa Rica en una meca cultural del istmo centroamericano.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 29 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

MENTIRAS PIADOSAS DVD / Drama

UN MALDITO POLICÍA EN NUEVA ORLEÁNS

NÚMERO 9

Acción

Animación

El film narra la historia de Terence McDonough, un teniente corrupto de la policía de Nueva Orleáns que disfruta de placeres prohibidos gracias al poder que ejerce. A Terence nunca le falta droga con la que saciar su adicción y está abierto a hacer favores a cambio de sexo. El está enamorado de Frankie, una prostituta a la que nunca dejó de amar y que protege a toda costa. Sin embargo, su nueva investigación, el misterioso asesinato de cinco inmigrantes senegaleses, lo pondrá entre la espada y la pared.

Una adaptación a la gran pantalla de un corto (de título homónimo) realizado por Shane Acker. El mismo se desarrolla en un futuro no muy lejano, donde las máquinas lograron el control del mundo arrasando todo tipo de vida a su paso. Es entonces cuando aparecerán nueve pequeñas criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe con la misión de derrotar a las máquinas que acabaron con la humanidad y serán las encargadas de salvar lo que queda del planeta y de su existencia.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 12.50, 15.30 y 18.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 22.20.

Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: miércoles 31, a las 21. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Arráncame la vida. Drama romántico. Con Daniel Giménez Cacho y Ana Claudia Talancon. Madre Cabrini: mañana, a las 19 y 21.

Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15 y 16.20.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.15, 18.15, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.10. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15, 17.15, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados y domingos, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Cinco tumbas al Cairo. Dra-

Equus. Con Richard Burton y

ma bélico. Con Branchot Done y Anne Baxter. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 20.

Harry Andrews. Madre Cabrini: hoy, a las 21.40.

La isla siniestra. Drama. De El cáliz de plata. Drama épico. Con Paul Newman y Pier Angelis. Madre Cabrini: viernes 2, a las 19.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 18.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15 y 16.15.

Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 15.45 y 20.30.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert

Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Luces de muerte. Drama policial. Con Burt Lancaster y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 18.30.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Una adaptación de Diego Sabanes del relato La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. El film cuenta cómo un joven músico, hijo mimado de su madre, viaja a París para tocar en un cabaret, pero desde el momento de su partida desaparece. El paso de las semanas agrava la salud de su madre, situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas en su nombre. La mentira piadosa terminará por envolver a la familia en un territorio donde la mentira y la verdad se vuelven relativas. Con Marilú Marini y Claudio Tolcachir.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels

19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 15.15 y 20.15. Showcase: a las 19.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19.15 y 22.15.

Preciosa. Drama. De Lee Da-

Navajo Joe. Western. Con Burt Reynolds y Fernando Rey. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30. Número 9. Animación. De Shane Acker. Del Siglo: a las 16, 1740, 19.20 y 21. Monumental: a las 13.05, 14.50, 16.30, 18.15 y 20.15. Showcase: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar: a las 12.30, 14.20 y 16.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 18.15 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15.10, 17.50 y 20.40 Primera función sábados y domingos. Village: a las

niels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.10, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.30 y 19.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.

Secretaria ejecutiva. Comedia. Con Harrison Ford y Sicourney Weaver. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 21.30.

Ser malo fue su destino. Western. Con James Cagney y Irene Papas. Madre Cabrini: hoy, a las 20.

Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: mañana, a las 21. Miércoles 31, a las 19.30.

Un hombre serio. Comedia. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13.10, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 16, 20.30 y 23. Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Wer-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

ner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del Siglo: a las 18.10 y 22.40. Monumental: a las 13.15, 17.35 y 22.30. Sunstar (subtitulada): a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 18.15 y 23.15.

Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 15.30, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 15.30 y 20.45.

Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 14, 16.15 y 20.40. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.15, 19.45 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves,

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 29 de marzo de 2010

La salida a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.

del 900. Domingos de abril, a las 21. Arteón.

Dionisos Aut. Una obra de

MÚSICA

Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta, de la imaginación, de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. La nave. El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de abajo. Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede. Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de abril y mayo, a las 22. Amigos del arte.

Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de abajo. Se viene la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Sábados de marzo, abril y mayo, a las 21. Mateo Booz.

en torno a las relaciones de pareja, de la mano del humorista Rolando Hanglin. Sábado 10 de abril, a las 22. Arteón.

Marca Cañón. Sketches y monólogos humorístico-musicales. Sábado 17 de abril, a las 22. Arteón. El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo

ONDA VAGA

MÚSICA PARA LA SALUD

VUDÚ

LAVARDÉN

GERIÁTRICO PROVINCIAL

WILLIE DIXON

Jueves 8 de abril, 21.30 hs.

Jueves 1° de abril, 17 hs.

Viernes 2 de abril, 23 hs.

Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Auditorio fundación.

La Parafernalia. Rock nacional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.

Los Vándalos. La banda rosarina cumple 20 años y lo festeja a lo grande en. Sábado 10 de abril, a las 21. Anfiteatro Municipal.

Osky Borga. El artista presentará temas propios y de rock nacional. Sábado 10 de abril, a las 22. Olimpo. Festival solidario. Las bandas rosarinas Nexisterris, The Koalas, Cometos y As1lo, más músicos amigos, estarán ofreciendo un recital a beneficio para diferentes comedores de la ciudad. Domingo 11 de abril, a las 20. El Sótano. Viejas locas. La legendaria banda fundada por Pity Álvarez llega a la ciudad en su mejor momento para brindar un show histórico. Sábado 17 de abril, a las 21. Estadio cubierto de Nob. Nitrógeno. Covers de salsa y canciones melódicas para cantar y bailar. Jueves 29 de abril, a las 22. Olimpo.

and roll. Viernes 23 de abril, a las 22. Olimpo.

Alexander Panizza. El reconocido pianista tocará la integral de las sonatas para piano de Beethoven. Sábado 17 de abril, a las 21. C. C. Parque España.

En pleno trabajo de lo que será su próximo disco, Onda Vaga despide su primer material Fuerte y Caliente. Entre el folk rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda integrada por dos ex Doris destila honestidad con sus letras profundas y sencillas, sumadas a arreglos corales y armónicos.

Ciclo organizado por la Sociedad de Beneficencia que se extenderá durante todo el año a diferentes lugares de la ciudad. Este jueves, el dúo de cámara Mela, conformado por Marisol Gentile en viola y voz y Juan Antonio Sosa en piano, ofrecerá un programa variado en el Geriátrico Provincial (Ayolas 141).

En el marco de la gira Por el mismo camino, la banda se presentará por primera vez junto a Nativo (Buenos Aires) y Karma Sudaca (Tucumán). Un show que contará con la potencia característica de Vudú, la inconfundible fuerza de Nativo y el mejor rock del norte a manos de Karma Sudaca.

VIEJAS LOCAS

REVIVALS

LA COFRADÍA

ESTADIO CUBIERTO DE NOB

EL CAIRO

EL CAIRO

Sábado 17 de abril, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Miércoles 31, 22 hs.

La banda fundada por Pity Álvarez llega a la ciudad en su mejor momento para brindar un show histórico. Con un estilo único que fusiona el rock stone y algunas influencias del blues, el grupo supo calar profundo en la raíz social de un pueblo atormentado por la desocupación y la marginalidad.

Revivals es una banda que logra hacer un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Sus integrantes son Federico Martín (voz y guitarra), Valeria Gutiérrez (voz y percusión), Lisandro Hedin (batería), Gastón Fenes (bajo), Ayrton Arico (teclados) y Juan Oviedo (guitarra).

La banda tributo a Joaquín Sabina, conformada por Marcelo Portillo en voz; Javier Suárez en guitarra y voz; Fermín Mammoliti en percusión, y Juan Pablo Espejo en teclado y voz, presentará sus mejores temas además de diversos covers de rock nacional. Entrada libre y gratuita.

PIMPINELA

ROSARIO SMOWING

HIPPIE VIEJO HABLA DE SEXO

CITY CENTER

WILLIE DIXON

ARTEÓN

Jueves 8 de abril, 21.30 hs.

Viernes 9 de abril, 22 hs.

Sábado 10 de abril, 22 hs.

Las pastillas del abuelo. La banda vuelve para hacer un repaso por todo su repertorio. Sábado 1º de mayo, a partir de las 22. Cec.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Carabajales. Musha, Peteco,

La Rústica. Covers de rock El hippie viejo habla de sexo. Monólogos humorísticos

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Lucía y Joaquín Galán festejan sus cinco premios Estrella de Mar 2010 con un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco, Diamante, además de los mejores momentos de su comedia musical La familia.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

En el año de su décimo aniversario, la orquesta rosarina de swing se presentará junto a diferentes artistas que dejaron su huella en la historia de la banda. En el show, el grupo ejecutará ritmos que combinan ska, jazz, rockabilly, dixie, tango y bolero.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Rolando “Lani”Hanglin analizará el inevitable desgaste que produce la rutina en la vida sexual de la pareja, y sus no menos inevitables efectos colaterales. También se ocupará de los recién separados y sus típicas reacciones.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre

Gran marcha contra las corridas En Madrid, miles de personas se manifestaron contra las lides de toros. “La tortura no es cultura”, fue la consigna Miles de personas –25.000 según los organizadores– marcharon ayer por las calles de Madrid bajo el lema “La Tortura no es cultura”. Las principales asociaciones ecologistas y de defensa de los animales expresaron así su rechazo a la declaración de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte del gobierno regional. La manifestación salió al mediodía de la Plaza de la Villa –la plaza Mayor de la capital española– y concluyó a las 14 en la Puerta del Sol. Esta manifestación es en protesta contra la intención de la región de Madrid de inscribir la tauromaquia en la lista de su patrimonio cultural, en reacción a las amenazas de prohibición de las corridas de toros en Cataluña (noreste). La manifestación fue calificada de “histórica” por sus organizadores y como la más importante organizada en Madrid, que es bastión de la “Fiesta brava” taurina, y donde se iniciará el 6 de mayo la gran Feria anual de San Isidro en la plaza de toros de Las Ventas. Se trata de “demostrar el rechazo social” a la medida anunciada por el gobierno de derecha de la región de Madrid que quiere calificar a la tauromaquia de “patrimonio de interés cultural”, declaró Mireya Barbeito, portavoz del Partido antitaurino (Pacma). “En Madrid, más del 70 por ciento de la población rechaza esos actos de barbarie y tortura, una vergüenza nacional”, afirmó la mujer. El Pacma reúne a varias organizaciones ecologistas y de defensa de los animales, como Equanimalis, para formar la nueva plataforma antitaurina “La tortura no es cultura”, organizadora de la manifestación en Madrid. María Ángeles, presidenta de la asociación de protectores de animales de Extremadura, viajó a Madrid para asistir a la manifestación y dejó un mensaje claro: su propuesta para que se establezca una ley de Protección Animal “y por supuesto, maltrato animal cero”. Los convocantes de la marcha pretenden que no se asocie la palabra cultura con la tradición taurina por la que “se torturan y matan animales que padecen dolor”. En su comunicado, las asociaciones que marcharon por Madrid lamentan que varios representantes políticos de las ciudades de Madrid, Murcia o Valencia “se hayan dejado llevar por un oportunismo que casa mal con su deber de velar por el bien común”. Por todo ello, los manifestantes consideraron “inaceptables” todo tipo de “prácticas culturales que involucran la tortura de animales” y exigen no disfrazar “su brutalidad e inhumanidad”. La principal reivindicación es, en consecuencia, “la supresión de las corridas de toros” y que “semejante escuela de brutalidad” no sea “nunca” considerada un Bien de Interés Cultural. El debate sobre las corridas de toros cobró relevancia en los últimos meses en España, al tiempo de que el Parlamento de Cataluña organizaba este mes debates agitados sobre

organizaciones, entre las que se encuentran –además de Pacma– Anima Naturalis y Ecologistas en Acción.

San Fermín también cuestionada

Cada vez hay más españoles que se oponen a la tradición de sangre de las corridas.

una posible prohibición de los combates taurinos. Estas discusiones sucedieron a una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) lanzada por los poderosos medios antitaurinos de Cataluña. Y una campaña similar acaba de ser lanzada en Madrid para imponer un debate en el Parlamento regional. Otras dos regiones gobernadas por la derecha, las de Valencia y Murcia, quieren también inscribir a la tauromaquia como patrimonio cultural para “protegerla” de los que piden abolirla. Los manifestantes de ayer en el centro de Madrid, entre los que hubo preponderancia de jóvenes, protestaron también contra el

Humor

apoyo dado a la tauromaquia por el rey Juan Carlos, un ferviente admirador de la “lidia” de toros. Barbeito, presidenta del Pacma, consideró que la tauromaquia es “un mal de nulo interés cultural”, y que no hay justificación para mantener “escuelas de barbarie que envilecen a todo aquél que participa”. Barbeito afirmó que las corridas de toros suponen “un acto de tortura de un mamífero que siente como nosotros”. En total fueron 53 las asociaciones participaron en la marcha contra la declaración de la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural, que ha fue sido convocada por 16

Con un recorrido de apenas 900 metros, en Pamplona, al norte de España, los encierros de toros que cada mañana de su semana de fiestas ocupan las estrechas calles adoquinadas del centro histórico de la ciudad atraen a miles de personas, pero también provocan la ira de los defensores de los animales, que ven en esta tradición una crueldad injustificable. Cuando en la mañana del 6 de julio, el “chupinazo” (el cohete que marca el inicio de las fiestas populares de la ciudad) se eleva al cielo, comienza otra edición –los defensores de esta tradición dicen que se remonta a 1591– de una de las fiestas españolas más conocidas en el mundo que para algunos es motivo de orgullo pero para otros –cada vez más– lo es de vergüenza. Por eso, un día antes de la inauguración de la semana grande de Pamplona, otro encierro, esta vez de “toros muertos”, se desarrolla desde hace ocho años. Decenas de personas, semidesnudas, cubiertas por pintura roja que simula ser sangre y con banderillas adheridas a la espalda, se tumban sobre las aceras de la ciudad para denunciar una tradición cruel. “Sólo por el miedo que sienten (los toros) al correr perseguidos, ya que a veces les pegan con palos o periódicos, ya de por sí es un sufrimiento psicológico. A veces se rompen las patas o los cuernos en las curvas”, explicó Aída Gascón, coordinadora de la organización Anima Naturalis. “Hay muchas fiestas en España que son famosas que se hacen sin maltrato a ningún animal y atraen también al turismo. Las fiestas y tradiciones tienen que evolucionar con el tiempo”, sentenció la activista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.