Edición 29 de noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 515 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 29 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

CADA AÑO SE VUELCAN SOBRE EL PAÍS 400 MILLONES DE LITROS DE AGROTÓXICOS. ALARMA EL TESTIMONIO DE EXPERTOS

Pesticidas: se cierra el año sin una ley clave El Senado provincial “cajoneó” los cambios a la norma de fitosanitarios que ya votó Diputados. Esa regulación hubiera colocado a Santa Fe como líder en cuidado ambiental al limitar fumigaciones cerca de áreas pobladas, donde hay creciente alerta por enfermedades Ciudad

CINE OFICIAL AL AIRE LIBRE

Hubo que agregar otra pantalla.

El fervor por Belgrano copó el Monumento El debut de la película que protagoniza Pablo Rago fue “el estreno de un film nacional con mayor público de la historia” pág.7 RASTRILLAJE EN ZONA NORTE

Hallan la 4x4 usada en fatal golpe comando La Toyota Hilux del asalto en Baigorria en que murió custodio de un frigorífico apareció quemada y con armas adentro Policiales ASALTO Y VIOLACIÓN. Abordaron a una pareja que había estacionado en Uriburu y Las Palmeras, robaron plata y celulares y abusaron de la joven MARCELO MANERA

El bicho sagrado La Pulga Rodríguez, sobre el final, le dio el 1-0 a Ñuls con tremendo golazo tras partido que se moría en cero. Así, ante Boca, la Lepra dejó atrás larga sequía El Hincha CENTRAL Y UNA CONFESIÓN. El Pulpo reveló que por problemas personales no debería haber jugado

POLÍTICA / ESPECTÁCULOS Rico y Rossi. Líder del Movimiento Evita confirmó apoyo a candidatura a gobernador del diputado nacional Nuestra Susana. Rueda, la exitosa conductora de Bien Temprano, repasa su carrera


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Magia ¿Quién dice que la magia no existe? Es increíble que hoy, siglo XXI, dudemos de lo que son los milagros o magia. Ambas cosas son ciertas y aunque parezcan no creíbles, no son sensaciones, son realidades. Es que personas de carne y hueso, solo invocando a “alguien” obtienen que sus sueños se hagan realidad. Por el contrario, muchísimos otros, no obtienen nada ya que la fórmula o no la conocen o no le ponen suficiente énfasis y fe. Con solo pedir, tenemos lo que deseamos y siempre se puede “apalear”, digo apelar haciendo un piquete. La maravilla es que hay personas que solamente desean tener poder y a los codazos lo tienen. Otros por herencia pasan a poseer eso que es tan ansiado. El poder que conduce a la fama y fortuna, sobre todo esto último. Otros se valen de la fuerza que les da el pueblo que permite archivar sus objetivos. ¿Es coincidencia que lo que todos persiguen sea lo mismo? E imaginamos que la ley física se cumple rigurosamente. Se acercan a una rotonda donde todos convergen y luego comienzan a girar, tal cual en la Meca. Pero pocos son los que llegan a la cumbre. De allí, el poder los conduce a obtener su fortuna personal. Si sólo tuvieran dos dedos de frente sabrían que nada se llevarán, por más que ahora estén deslumbrados y encandilados por las luces de las cámaras y micrófonos. ¿No es acaso una magia que ciertos personajes “repitan” casi a perpetuidad su mandato? O son calienta bancos, o se llevan los bancos consigo.

La calle recreativa, un espacio donde el deporte y el aire libre es la estrella durante los domingos.

Hay vida más allá del auto Omar Marsili * Especial para El Ciudadano

Cambiá el aire! Calle Recreativa, una idea nueva. Por fin una idea que nos hace pensar que hay vida más allá del auto y las catedrales del consumo. Cuando los humanos nos hicimos dependientes del sedentarismo y parecía que habíamos llegado al fin de la historia, así, de la nada, nos encontramos con la posibilidad de tomar un pedacito de nuestra ciudad al menos por un rato y los domingos a la mañana miles de personas transitan a pie el bulevar Oroño, avenida General López, los parques Independencia, Nor-

La actividad física no es pecado y los parques y también las calles merecen ser utilizados por la gente te y Scalabrini Ortiz y también sus calles, decididamente prohibidas para el peatón. Rosario tenía la infraestructura para hacerlo pero los nuevos hábitos que reducen las actividades a los juguetes electrónicos, el casino, las vidrieras del shopping y el aumento de la cantidad de automóviles, limitó las calles y avenidas al uso exclusivo de los rodados. Las sociedades modernas parecen predestinadas a frecuentar espacios cerrados y círculos cada vez más reducidos, dialogando a través de com-

putadoras o teléfonos, alejándose de la lluvia, del sol y hasta del aire. El aspecto actual del ser humano se consiguió con millones de años de trabajo muscular. El hombre no necesitaba hacer ejercicio, el gimnasio estaba en todas partes y en todas las tareas, las que exigían una intensa actividad física. La caza, la agricultura o lavar la ropa ponían el cuerpo en movimiento, no existían los instrumentos y máquinas que si bien ayudan nos llevan al sedentarismo, dejando a la mayoría de los músculos y tendones en perpetuo descanso. Durante muchos milenios el hombre se movió con absoluta independencia y logró sobrevivir sin el auto que hoy más que necesario resulta imprescindible. Se puede andar en auto pero también caminar, usar la bicicleta, patín, monopatín para mantener vigoroso el organismo y nada mejor que hacerlo en las calles, desplazando por un espacio reducido de tiempo a los rodados, verdaderos apropiadores de la ciudad. El hombre es el único animal que piensa que el auto es más importante que el cuerpo. La actividad física no es pecado y los parques y también las calles merecen ser utilizados para el motivo que fueron creados, por y para la gente. Me emociona ver los arcos de fútbol armados en el asfalto del Bulevar Oroño. Jugar a la pelota en las calles tiene un sabor especial. Caminar, correr, practicar deportes al aire libre y en forma masiva, generan un compromiso con el habitat y reúne al público, creando un espacio social de convivencia, donde cada uno es participante activo y a la vez, parte del todo. Los do-

Juan R Bell

Celulares mingos a la mañana, se encuentran distintas generaciones y disciplinas para compartir momentos y lugares en busca de mejorar la calidad de vida. La idea de Rosario Cambiá el aire! Calle Recreativa es un regalo al cuerpo y a la mente, una perla en medio de tanta rutina antinatural, dependiente de motores que se inventaron para ayudar al hombre pero con el transcurso del tiempo se han transformado en dioses que gobiernan nuestra existencia. Quiero saludar la idea. Es importante buscar las bondades de cada proyecto, la buena onda genera una onda expansiva que hace bien y for-

La idea de Rosario Cambiá el aire! Calle Recreativa, es un regalo al cuerpo y a la mente talece a quien la tiene y a la sociedad en su conjunto. Los países que crecen lo hacen con gente que empuja para adelante y en cada idea busca lo positivo. Ojalá que esta costumbre de mover el cuerpo al aire libre en un espacio sin motores crezca y al menos por un rato volvamos a la naturaleza, y no es cuestión de nostalgia, es poner al hombre jugando mano a mano con la vida. (*) Contador. Escritor Omar Marsili

Que el servicio de celulares prepago es carísimo, casi todos lo sabemos. Pero ahora se ha instalado una nueva manera de hacerlo más oneroso aún con una maniobra que se está gestando desde una de las empresas hace ya algunos meses. Cuando se compra una tarjeta de 20 pesos, en el dorso de la misma dice con letra muy pequeña (como siempre hacen estas empresas para dificultar su lectura), que dicha tarjeta una vez activada tendrá una validez de 30 días, pero cuando queremos verificarlo nos encontramos con la sorpresa que la validez es de solo 20 días, lo que configura lisa y llanamente una estafa al consumidor. Esta estafa tendría que ser sancionada por los organismos de defensa del consumidor y por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ya que como siempre se perjudica más al que menos tiene y no puede contratar un abono mensual, donde no tiene que afrontar este tipo de especulaciones y de estafas. Dr. Roberto García


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MODELO BAJO LUPA. 400 millones de litros de pesticidas se esparcen por año en el país para sostener los cultivos transgénicos

Sobredosis de agrotóxicos y ley santafesina anestesiada Hubiera colocado a la provincia como líder del cuidado ambiental y sanitario, pero quedó en media sanción Claudio de Moya

gró media sanción en la Cámara baja, pero quedó “dormida” en el Senado por el rechazo del reutemismo. El texto aprobado el pasado 1º de julio por Diputados impone modificaciones a la permisiva ley 11.723 de Fitosanitarios de 1995. Prohíbe la aplicación de productos tóxicos y moderadamente tóxicos –bandas Roja y Amarilla– a menos de 3.000 metros de los límites urbanos para pulverizaciones aéreas, y a 1.000 para terrestres. Pero en el caso del Glifosato, que el Senasa considera de toxicidad leve en función de la clasificación DL50, la iniciativa “prohíbe su aplicación a menos de 1.000 metros del límite urbano si es aérea, y a menos de 500 si es terrestre”.

El Ciudadano

Como consecuencia de la producción agrícola, en la Argentina se esparcen cada año, por habitante, unos 10 litros de venenos varios. No es que se vuelquen directamente sobre la cabeza de cada persona. Pero a modo de alerta vale plantear la cuenta, que surge de dividir los 400 millones de litros de pesticidas insumidos por la tecnología de cultivos predominante –basada en la dupla transgénicos/agroquímicos– por la población proyectada en el último Censo Nacional. Y Santa Fe cerró el año legislativo sin aprovechar la oportunidad de sancionar una norma que la hubiera posicionado como la provincia más rigurosa en el control de estos plaguicidas: el jueves pasado, un día antes de que se conmemorara el “Día mundial contra el uso indiscriminado de pesticidas”, el Senado local clausuró sus sesiones ordinarias sin tratar la modificación a la ley de Fitosanitarios que tenía media sanción en Diputados. Así, postergó la posibilidad de afinar la mira sobre las distancias mínimas a los centros urbanos que deben respetar las aplicaciones de sustancias cuyos daños vienen denunciando habitantes de numerosos pueblos de Santa Fe. Con el inicio de la nueva campaña de la soja, y los augurios de siembra récord, se renovó en todo el país el debate sobre el derivado más visible –no el único– del modelo agrario hegemónico: el de los efectos sobre el ambiente y la salud producidos por el creciente volumen de plaguicidas que requiere el complejo agroalimentario sustentado en la manipulación genética. No es para menos. Por año, se vuelcan sobre el territorio nacional entre 250 y 300 millones de litros sólo de Glifosato, el herbicida ligado a la “estrella” del cultivo transgénico. Con los restantes insecticidas, fungicidas y herbicidas con que se inocula maíz, trigo y girasol pero también las huertas en las que se cosechan hortalizas, frutas y verduras, el volumen asciende a 400 millones. Cifras a su vez conservadoras: sin estadísticas oficiales, se apoyan en los informes de las entidades ligadas a la actividad que contemplan lo que deja ver un conglomerado de negocios cuya real magnitud se oculta tras un alto índice de operaciones “en negro”. Hay dos ejes de debate. Uno es el cuestionamiento al método con que se clasifica la peligrosidad de los agrotóxicos. El otro, cómo regular su aplicación, un punto clave ya que la alta rentabilidad induce a sembrar –y fumigar– sobre los mismos límites de las zonas urbanas. Son dos aspectos complementarios, pero competen a diferentes instancias. “Para que los agroquímicos lleguen legalmente a la gente tiene que haber tres normas que lo permitan: una nacional, una provincial y otra local. La Nación tiene la incumbencia de aprobar los pesticidas y clasificarlos. Las provincias, la de regular la aplicación en su territorio . Y dicen lo siguiente: si es muy tóxico se lo tiene que aplicar lejos de donde

Denuncias son lo que sobra

Ya en los “patios” de viviendas y escuelas, las fumigaciones avanzan y las leyes no.

vive la gente, y de lo contrario se lo puede hacer cerca, lo que significa al otro lado de la medianera o la calle”. Así resume la encrucijada Claudio Lowy, ingeniero forestal y master en Desarrollo Humano Sostenible. “En Santa Fe hay una muy buena discusión sobre la modificación a la ley de Fitosanitarios, para que se fumigue más lejos de los límites urbanos”, destaca el experto, quien tras varios reclamos consiguió que la Defensoría del Pueblo de la Nación recomendara al Senasa cambiar el método con que rotula los agroquímicos.

No es sólo la soja Si bien la soja RR de Monsanto y su inseparable Glifosato son la punta de lanza de los temores, por su escala de uso, es todo el modelo el que está bajo la lupa. “En la producción de hortalizas es alarmante, hace 20 años la estudiamos en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, pero lo mismo pasa en Rosario, Santa Fe, las áreas hortícolas de Córdoba, La Plata o el Alto Valle de Río Negro: la cantidad de plaguicida que se utiliza es altísima. No sólo para aumentar los rindes, sino también para realzar la «calidad formal» que reclaman los consumidores. Esto lleva a que los productores hagan entre 20 y 24 aplicaciones distintas de plaguicidas en sus invernáculos. Gran parte termina en la mesa, y es la respuesta de por qué tenemos tantas afecciones”. Lo dice el ingeniero agrónomo Javier Souza Casadinho, investigador de la UBA y coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas. Menciona como ejemplos al fungicida Captan, “que se aplica en pimientos hasta días antes de la cosecha”. Y al Endosulfán, el insecticida utilizado en tomate, lechuga o papa. Su alta toxicidad ya hizo que se lo prohibiera en 70 países y obligó a la empresa que lo desa-

rrolló, Bayer, a discontinuar su producción. Pero en la Argentina está permitido, si bien con la máxima clasificación de toxicidad. El Glifosato, en cambio, está considerado como moderadamente nocivo, y rotulado con la “Banda Verde” que permite aplicarlo sin grandes restricciones. “Esta clasificación es la que cuestionamos. Está basada en una resolución de 1999, cuando Felipe Solá era secretario de Agricultura de la Nación. Es la llamada Dosis Letal 50 (DL50), que sólo contempla la toxicidad que causa la muerte a corto plazo. Toma una muestra de ratas a la que se le aplican sucesivas dosis del producto para determinar la que mata al 50 por ciento de los cobayos en 24 horas, es decir en forma aguda y rápida. Este sistema no evalúa las dosis sub-letales y las crónicas. Las primeras son las que no matan pero enferman: abortos espontáneos, cáncer, daños neuronales, alergias. Todo lo que padece la población cercana a los campos fumigados”, relata Lowy. Y sigue: “Tampoco evalúa los daños crónicos. Qué pasa si la gente es fumigada en esta campaña y los daños se revelan el año que viene, o qué sucede si es fumigada en forma repetida con aplicaciones pre o post emergentes (antes y después de la siembra), con soja de primera y segunda, o antes con el trigo”. Por eso, recalca: “Pedimos que se consideren todos los daños. Y que hasta tanto, los productos sean catalogados como Banda Roja para que se fumigue lejos de la gente, porque no se conocen sus efectos”. Esto es precisamente a lo que apunta en paralelo el proyecto santafesino. Llamativamente, fue una iniciativa de los diputados justicialistas Federico Reutemann –sobrino del agroempresario Lole–, Adrián Simil y Silvia de Césaris, quienes finalmente no la votaron. El empuje vino entonces de los legisladores socialistas, inclusive con el aval inicial del Ejecutivo provincial. Así lo-

“Terminó el año legislativo, arrancaron fumigando y van a seguir. Los legisladores se reunieron muchas veces con gente que tiene intereses económicos, y no con nosotros que sólo reclamamos vivir en un ambiente digno y sano. Diputados y senadores recibieron a Federación Agraria, a la Sociedad Rural, a los colegios de ingenieros agrónomos, pero nosotros para que nos escuchara el gobernador tuvimos que montar una carpa y hacer ruido”, reprocha Bettina Righetti, vecina de la ciudad de Rufino y redactora de una reglamentación local para el control de fumigaciones tomada como modelo en un reciente foro realizado en Ecuador. Righetti se refiere a la movilización de habitantes y organizaciones de la provincia a la capital santafesina el 4 de noviembre pasado, tras la cual fueron recibidos en forzada audiencia por el gobernador Hermes Binner. Le entregaron un petitorio con 14 mil firmas por el cual piden que la Casa Gris extienda a toda Santa Fe las restricciones que impuso el juez Tristán Martínez para la ciudad de San Jorge: prohibición de las pulverizaciones terrestres con Glifosato a menos de 800 metros del límite urbano. El magistrado apeló al llamado principio precautorio, que invierte la carga de la prueba y ante la sospecha fundada de daños a la población, exige a las autoridades y los fabricantes que demuestren la inocuidad del pesticida denunciado. Con todo, ni este fallo judicial fue respetado. “Hubo dos violaciones: una fumigación terrestre autorizada irregularmente por el Municipio y otra aérea”, acusa David Ércole, vecino de San Jorge y promotor del recurso de amparo. Pero destacó que esta “reincidencia” avaló la solidez de las denuncias: “La niña Aylén estuvo de nuevo muy mal de salud con las nuevas aplicaciones . Se comprobó así que son las pulverizaciones las que le producen los bronco-espasmos que obligaron a tratarla con altas dosis de broncodilatadores”. La expansión de la frontera agrícola origina también la de las denuncias de poblaciones y ambientalistas sobre los daños del “modelo transgénico”. Hasta ahora, sólo hay promesas de estudios y leyes “cajoneadas”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

VIVIENDA DIGNA. El proyecto que está transformando la vida de la comunidad Toba en Rosario

El arte de incluir con trabajo a los que menos tienen “Los chicos notan la diferencia. Ven que sus padres ya no dependen del carrito”, dice Rodolfo Fernández Luciana Sosa El Ciudadano

El proyecto de urbanización del barrio Toba de Travesía y Juan José Paso está en marcha y no sólo muestra el cambio que tendrá la zona en sí, sino también el cambio social y cultural que afectará a las familias de los pueblos originarios que habitarán las 500 casas que reúne la idea original. Esta primera etapa comprende la construcción de 260 viviendas, una escuela, un centro de salud primaria, una comisaría y un salón de actividades múltiples. Pero además de cemento y zonas cercadas, hay 130 trabajadores que con esfuerzo realizan el trabajo más noble: construyen su propia casa. El proyecto para la urbanización del barrio Travesía proviene de un convenio firmado entre las autoridades de la Municipalidad de Rosario y la Fundación Madres Plaza de Mayo, aprobados por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal. Desde ese Ministerio enviaron 104 millones de pesos para la primera etapa, que se finalizará en unos tres años. Esta parte inaugural, se desarrolla en un predio de ocho hectáreas situado en la zona noroeste de Rosario, comprendido por las calles, Juan José Paso, avenida Albert Sabin (ex Travesía), Almafuerte y vías del ferrocarril Mitre, sobre un terreno fiscal y otros dos adquiridos por la Fundación Madres Plaza de Mayo. Rodolfo Fernández, representante de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en Rosario, dialogó con El Ciudadano y,

MARCELO MASUELLI

Las viviendas en el barrio Toba comenzaron a levantarse ante la mirada de sus propietarios, que son quienes las construyen.

además de brindar datos sobre las características de la mega obra, señaló: “Se ven cambios en el barrio, pero para el común de la gente son imperceptible. No-

sotros que estamos doce horas con esta gente, todos los días, lo vemos y es muy grande”. Tal lo expuesto por Fernández, en es-

te proyecto “se fomenta la cultura del trabajo y del derecho a la vivienda digna”. En tanto, destacó que los empleados de la fundación que hoy construyen sus

“Mis hijas fueron por primera vez a un cine” Luego de tantas promesas recibidas sobre planes de trabajo, viviendas y una mejor calidad de vida, Celia Medina se arraigó a la desconfianza de cada palabra emitida desde el ámbito político. Sin embargo, y tras cursos de capacitación, listas de trabajadores y el encuentro cara a cara con las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires, el primer camión que descargó el material para poner manos a la obra fue la señal para Celia y sus vecinos de esta vez sí su vida iba a cambiar. En medio de la cocina donde se desempeña, esta mujer de 41 años y madres de tres hijos dialogó con El Ciudadano. “En principio, cuado nos dieron la noticia, como dice el dicho: hay que ver para creer. Fueron muchos años y gobiernos que fueron, vinieron, nunca hicieron nada, y prometieron mucho. Nos mintieron muchas veces sobre la creación de un plan de viviendas, educación, trabajo o salud”. Medina comentó que se organizaron comisiones barriales y hasta se viajó a Buenos Aires para reunirse con las Madres de la Plaza. “Estuvimos con las Madres y si bien nos pidieron que armemos un grupo de trabajo lo más pronto posible, se hicieron talleres en el barrio, y seguíamos sin creer la promesa”, confesó la mujer. “Cuando llegó el camión con materiales para comenzar a trabajar, la gente salió de sus casitas y nos emocionamos

mucho, ahí sí nos dimos cuenta de que esto era cierto, de que esta vez iban a cumplir con nosotros”, contó. Ella es ayudante de cocina, prepara a diario el almuerzo para los ingenieros y representantes de la fundación y encargados de la obra. “De alguna manera yo estoy aportando también a este proyecto”, dijo. Su familia está compuesta por su pareja y cuatro chicos y esperan ansiosos poder tener su casa. Su marido sigue haciendo changas, pero ella da el aporte mayor con su lugar en la obra. Y remarcó: “Siempre digo que lo importante es la escuela y el centro de salud. Más allá de una vivienda, la gente de la comunidad ha tenido su trabajo por días, por meses y esto es diferente, van a salir capacitados para seguir trabajando en otro lugar”. Según compartió, su familia subsistió de lo que pudo: “Vivíamos de lo que podíamos, aparte de las changas de mi marido teníamos un plan social, pero era poquito, y no coincido en que el gobierno nos da ayuda para que los votemos”. A su vez, sobre su experiencia (muy similar a la del resto de la comunidad) expresó: “Mi vida va a cambiar mucho en tres años. Si Dios lo permite, vamos a tener un lugar digno dónde vivir”.

Hombres y mujeres, todos por igual Zulma Ponce aprovechó la entrevista para

refugiarse del sol abrumador del mediodía. Celín Ventura se disculpó por saludar con la mano gris, manchada con cemento con el que trabajó, y José Luis Cuello habló entre sorbo y sorbo del agua. Ponce y Ventura comparten tareas. “Acá todos, hombres y mujeres trabajamos por igual”, aclaró Zulma. Por su parte, Ventura destacó que, a diferencia de otros proyectos “en este se integra a todos, no se discrimina a las mujeres y ellas trabajan con el mismo entusiasmo que todos”. Ambos trabajan con la compresora, esta máquina proyecta cada pared y luego se realiza sobre ella el revoque, alisado y pintura. Ante la consulta sobre cómo decidió integrar un equipo de construcción, Zulma fue concreta: “Tengo que trabajar”. La mujer cuida de sus dos hijas en soledad y dejó su trabajo de limpieza en una casa de familia en zona sur para construir nada menos que la casa a la que espera mudarse con sus hijas. “Me subo en los andamios, trabajo a la par que mis compañeros varones. Acá las mujeres somos respetadas, ellos nos cuidan mucho y nos sentimos integradas porque aquí no se hace diferencia de sexo, todas podemos hacer de todo”, señaló. A su vez, comentó: “Antes de entrar a trabajar en esta obra, trabajaba muy lejos de mi casa y me pagaban 15 pesos la hora. Hoy estoy cerca de mi casa, gano un sueldo y le

puedo comprar la ropa a mis nenas y cada tanto nos damos un gustito”. Y comparó: “Antes veía a mis nenas sólo a la noche, cuando terminaba de trabajar y hoy las veo al mediodía y casi toda la tarde, cuando dejo mi jornada en la obra”. Precisamente, sobre estos gustos, Zulma dijo emocionada: “Hace poquito mis nenas conocieron el cine, fuimos una vez y para nosotras fue algo maravilloso. Poder llevarlas de paseo y ver su carita de felicidad es algo que no tiene precio y bien vale la pena tan esfuerzo”. Por su parte, Celín ya trabajaba en el rubro de la construcción y es profesor de computación. El hombre tiene tres hijas y junto a su esposa espera con ansias poder mudarse. “Antes trabajaba dos horas en un lado y tres en otro, y eso no sólo que requería que me movilice todo el tiempo sino que no me rendía en cuanto a lo que ganaba, entre un kilo de pan y uno de leche se me iba lo ganado en el día”, lamentó. En tanto, José Luis Cuello aclaró que hace sólo un mes que está trabajando en el proyecto y que su padre también forma parte del grupo de empleados. “Tengo una familia con mi esposa y tres hijos y es increíble tener esta posibilidad de trabajar en la construcción de nuestra casa. Sí, estoy muy contento y trabajamos duro, pero es nuestra casa”, dijo. También comentó que su padre (que trabaja de sereno de la obra) y su hermano vivirán en otra casa.


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

VIVIENDA DIGNA. Los nuevos asalariados no sólo viven mejor, algunos ya comenzaron a darse pequeños gustos propias viviendas trabajan de lunes a jueves de 7 a 12 y de 13 a 17 y los viernes una hora menos: “Son 44 horas semanales de trabajo y están en blanco, tienen su cuenta en el Banco Nación, su recibo de sueldo, aguinaldo y vacaciones”, detalló.

Una transformación cultural “Acá se ve que cuando se quieren solucionar las cosas, se hacen bien. Hasta ahora, evidentemente, no se ha querido hacer mucho por esta gente, por eso su situación siguió así por tantos años”, dijo El Gallego, como le dicen a Fernández, e hizo hincapié en que “muchos proyectos de esta índole tienden a dejar a los nativos de pueblos originarios fuera de la urbanización. Es decir, en Rosario sería más allá de la Circunvalación, lo cual implica una marginación mayor. Dado que les quita la posibilidad de tener un trabajo real, el costo del boleto de transporte se encarece. Y así nació la urbanización del 100 por ciento del barrio”. La magnitud de este emprendimiento demuestra el cambio social y cultural que impacta en la población, que en unos años contará con unas 500 viviendas emplazadas en la zona. De hecho, a los trabajadores se los ve emocionado mientras marcan su tarjeta al ingresar. Se los ve cansados por el tiempo que llevan trabajando, pero “totalmente entusiasmados”. “Están trabajando sobre lo que ellos mismos van a disfrutar y porque además del pago mensual tienen un muy buen salario familiar porque tienen muchos hijos y hay 25 mujeres que realizan todo tipo de tareas, entre revoque y trabajos de electricidad”, señalaron los capataces de la mega obra. “Todo cambio positivo es lento –manifestó Fernández– Convengamos que construir algo te lleva muchísimo más esfuerzo que destruirlo. Si querés destruir una sociedad, un barrio, es fácil. Con marginación y desempleo, metemos droga y rompemos todos los códigos, tanto en las escuelas como en las familias. Ahora, transformar eso en un grupo social incluido nos puede llevar años y esa es nuestra realidad: tratamos de insertar nuevamente este grupo social a la

El cambio ya se nota en el barrio, pero aún falta lo mejor: la casa propia.

Entre pisos de azulejos y aberturas Celín Ventura y Zulma Ponce coincidieron en que este emprendimiento va a mejorar la seguridad en la zona, sobre todo al tener la comisaría tan cerca. “Al llegar a los pasillos donde vivimos tenemos miedo por lo poco que tenemos, la zona es muy insegura desde las 18 y, con el barrio terminado, vamos a tener un espacio más abierto y sin tantos escondites”, sugirió Zulma Ponce. Celín Ventura remarcó que la vida de su familia dará un vuelco total al poder mudarse a una casa con pisos, azulejos y aberturas: “Ahora voy a tener una puerta y muebles, nuestra vida va a cambiar un cien por

cultura del trabajo a que la educación es la única salida. Siempre decimos que no hay que cortar el estudio por trabajo y si hay que salir a trabajar se estudiará por la noche, y esos cambios hoy se ven. Para el común de la gente son imperceptibles pero nosotros, que estamos doce horas diarias con ellos, lo vemos y es muy grande”.

ciento. Vamos a tener pisos de azulejos, y uno se imagina con una casa con los servicios completos y ese techo hermoso que vamos a hacer, es increíble”. A su vez, lamentó que esta iniciativa no se haya tenido antes, a pesar de las promesas que coleccionaron. “La verdad que vemos que es no es algo imposible y no entiendo cómo pasaron tantos gobiernos y no se ocuparon de esto. Por otro lado, me parece muy bueno que se integre a las mujeres. Acá todos somos seres humanos, no importa si somos varones o mujeres, esto habla de inclusión. Esto me hace feliz”, remató.

“Papá ya no tira del carrito” El trabajo dignifica y el mensaje que se emite en el seno familiar marca a los más chicos. Tal lo expuesto por el Gallego Fernández: “Los chicos son los que más cambios demuestran con esta iniciativa. Ellos observan que su papá o su mamá se levantan temprano a trabajar, salen con el

casco amarillo y ya no tiran de un carrito. Además, están haciendo la casa a la que van a ir a vivir. Esto dignifica, y empieza a generar ese ritmo de trabajo dentro de la casa. Al salir a trabajar, se cuenta todos los meses con una determinada cantidad de dinero que llega a la casa y ahí se puede hablar del principio de la organización”, sostuvo. A su vez, agregó: “De esta manera se crea una base necesaria para cualquier familia y muy pocas de éstas tenían un trabajo «estable», muchos trabajaban en changas, un día sacaban 10 pesos, otros 15 y otros no podían sacar nada. Claro que más de una vez se habrá roto el carrito y no se salió, o bien el papá estuvo lastimado, o quebrado y durante semanas no pudo salir a cartonerar y sólo Dios sabe cómo se las arregló esa familia para subsistir”, destaca. Fernández dejó en claro que muchos de ellos han integrado la lista de beneficiados de los planes sociales y si bien la ayuda fue bienvenida, nunca fue suficiente: “Eso también es indignante, por lo menos acá vemos que la gente quiere trabajar, no ganar dinero como limosna. El que sabe hacer algo quiere dedicarse a eso, y al conocer la posibilidad de superarse, la quieren, y se la hemos dado”. Al igual que los testimonios de los trabajadores, y a la vez futuros dueños de esas viviendas, Fernández dijo que demasiada discriminación han padecido estos integrantes de los pueblos originarios como para desterrarlos de su barrio en un plan de viviendas. “Ya se los ha discriminado por el sólo hecho de estar viviendo en una zona marginal y pertenecer a la comunidad. Pero gracias a este proyecto hoy los chicos se van criando por estos tres años (la duración de la obra), viendo a su padre que se va perfeccionando y se va a fortalecer en un oficio para seguir una vez terminada esta iniciativa. Vamos a seguir dando cursos de capacitación estos trabajadores, y de tener otro trabajo en unos tres años, el chico va a ver a su padre en cierta calidad laboral y va a ver la salida del trabajo, la responsabilidad, y no el carrito. Existe una manera digna y sana de vivir, eso hasta ahora no se había conocido”, finalizó.

Las 256 viviendas ya están en marcha y el plan de trabajo está proyectado por tres años El proyecto de urbanización que beneficiará a familias de la comunidad Toba, afincadas en esa zona de Rosario desde hace más de 30 años, se está realizando con la contratación y capacitación de mano de obra en gestión cooperativa, integrada en su mayoría por miembros de la comunidad Toba y vecinos del asentamiento. El convenio de cooperación institucional y de asistencia técnica, indica que la supervisión de las obras y las certificaciones estarán a cargo de profesionales del Servicio Público de la Vivienda de la Municipalidad de Rosario. En tanto, la coordinación y dirección de obra estará a cargo de equipos técnicos de

la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Julián Gómez, uno de los ingenieros civiles a cargo del proyecto explicó a El Ciudadano que el barrio estará comprendido en una zona de ocho hectáreas. “El proyecto urbanístico y arquitectónico, tanto del barrio como de las viviendas, fue diseñado por el municipio, por eso sólo hay viviendas de doble piso en las esquinas del barrio. De esta manera se contemplaron las costumbres del barrio toba, su visión comunitaria”, explicó Gómez. Sobre los detalles de cada vivienda, el ingeniero detalló que cada casa se entregará para habitar de inmediato: “La vivienda se en-

tregará completa, con sillas, mesas, muebles de todo tipo, terminaciones de cerámicos, cortinas y grifería de primera calidad”. Los dúplex tienen unos 68 metros cuadrados de superficie cubierta y las viviendas de planta baja 88 metros cuadrados, lo cual implica un dormitorio más. También comentó: “El barrio está inserto en el ejido urbano, a diferencia de otros barrios que se han construido alejados a la urbanización, acá se cuenta con infraestructura y todos los servicios: gas, cloaca, agua potable, electricidad y pavimentación”. La escuela tendrá capacidad para unos 30 alumnos por curso, desde jardín de 2 años a séptimo grado; el sueldo de los trabajadores,

de acuerdo a sus tareas y responsabilidades, parte de un básico de 2.200 pesos.

Con perfume de mujer Sobre la labor de las 25 mujeres empleadas en el proyecto, Gómez destacó el trabajo de terminación que realizan las mismas. “Ellas se suelen encargar de las tareas de revestimiento de cerámicos o colocación de aberturas. Las mujeres son detallistas y se necesitan ese tipo de trabajo delicado, inclusive en esas labores hacen un trabajo mejor que el de los hombres. ¿Eso lo grabaste?”, dijo entre risas.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

COSA DE FAMILIA. Dice que recibe llamadas intimidatorias en su teléfono fijo y en el celular. Y teme por ella y por su hijo

Mujer denuncia amenazas Se trata de Lorena Báez, quien mantiene un pleito con el padre de su hijo, que ya fue procesado por el juez Beltramone por insolventarse con el fin de no pasar alimentos al pequeño y desheredarlo Carina Ortiz

ASIGNACIÓN AL PADRE

El Ciudadano

Lorena Báez tiene 34 años y vive una historia similar a la de muchas otras mujeres. Mantuvo una relación amorosa con un hombre, Alejandro, quedó embarazada y su pareja la abandonó mientras cursaba el sexto mes de gestación. La mujer inició un largo camino judicial que incluyó juicio de filiación, de alimentos y una denuncia penal contra su ex pareja por insolventarse para no hacerse cargo de la mantención del menor. En esta última causa, el hombre está procesado y la resolución fue apelada ante la Cámara Penal. Pero, desde que se hizo público el procesamiento, Lorena afirma recibir amenazas telefónicas que relaciona con su lucha judicial y teme por su integridad y la de su niño. Según relató Lorena a El Ciudadano tenía 16 años cuando conoció a Alejandro y comenzaron una relación sentimental que duró cinco años hasta que en 1997 quedó embarazada. Cuando Lorena cursaba el sexto mes de gravidez, Alejandro terminó la relación aduciendo que no era su hijo. A partir de allí comenzó una lucha judicial, que la mujer mantiene hasta hoy. Según sus letrados, en 1998 se inició un juicio de filiación y la mujer debió afrontar los gastos que generó el estudio de ADN, hasta que a mediados de 2002 logró una sentencia judicial que dispuso la inscripción del niño a nombre de su progenitor. En septiembre de ese mismo año, se presentó un juicio por alimentos, pero el hombre no asistió a la primera audiencia, hasta que a fin de año lograron el acuerdo de una cuota alimentaria provisoria de 130 pesos que en la actualidad asciende a 200. Según contó la mujer, Alejandro tiene otra familia desde siempre, es accionista de empresas de transporte, y cuando le da el apellido al nene pasa todas las acciones a su tía, se divorcia de su esposa y la tía le pasa las acciones a la ex mujer, ahí es donde se empieza a insolventar. “A raíz de todo esto, hago una denuncia penal por una estafa, no hizo todo lo que

En medio de la batalla judicial, hay un dato que no es menor. Cuando Lorena intentó cobrar la Asignación Universal por su hijo se encontró con la sorpresa que es el padre del pequeño quien la cobra. Eso implica que de los 200 pesos que la mujer percibe de cuota alimentaria, 180 son suministrados por el Estado. La mujer exhibe el papel en el que desde la Ansés le demostraron que es su ex quien cobra el dinero, el mismo con quien mantiene una batalla legal.

MARCELO MASUELLI

Lorena Báez dice temer por su integridad y la de su hijo.

hizo para pasarle 200 pesos a mi nene, sino para desheredarlo de todos los bienes”, expresó Lorena. Durante la investigación penal, el juez Javier Beltramone dispuso la intervención de las Tropas de Operaciones especiales (TOE) quienes comprobaron que el hombre era uno de los titulares de la empresa de transporte cuando había sostenido en el proceso civil que trabajaba como chofer. El magistrado le imputó haber hecho desaparecer y ocultar maliciosamente bienes de su patrimonio. Todo con la finalidad de eludir el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias sobre su hijo, frustrando así y en gran parte su cumplimento dando en consecuencia información falaz al Tribunal Colegiado de Familia. Se comprobó que el hombre en ningún momento cesó la comunidad de vida con su cónyuge Marcela, y que hasta 2007 se seguía movilizando en un vehículo a nombre de su ex esposa, a pesar de haber trascurrido cinco años desde

su divorcio. Cuando el oficial de justicia se presentó en la casa familiar de Alejandro, el hombre afirmó que se encontraba en el lugar porque su hijo estaba enfermo y por ello se había quedado a dormir en el domicilio de “su mujer” para luego decir “su ex mujer”. Pero los vecinos contradijeron la versión al decir que en el lugar vive “una familia normal”. Además, el auxiliar de la justicia comprobó que el niño que supuestamente estaba enfermo se encontraba jugando en la vereda descalzo. Se determinó también, que en la última renovación de carné de conductor del hombre, el domicilio que figura es el de la casa familiar. Todos estos datos demostraron para el juez que aparentemente nunca se desvinculó del domicilio. El juez procesó al hombre por incumplimiento fraudulento de los deberes de asistencia familiar y la resolución fue apelada ante la Cámara Penal. Lorena, explicó que luego de una nota que publicó El Ciu-

dadano el 29 de agosto pasado, con la noticia del procesamiento de su ex pareja comenzó a recibir amenazas telefónicas, aunque aclaró que ya existieron otros episodios. “Hace dos o tres años recibí amenazas, tuve que hacer intervenir el teléfono y ahora empezaron las amenazas nuevamente, tengo miedo por mi y por mi hijo porque no sé qué va a pasar, después que salió la nota en el diario empezaron de nuevo a amenazarme tanto en el (teléfono) fijo como en el celular”, dijo Lorena. — ¿De qué tenor son las llamadas? —Dicen que me deje de joder con esto, que lo deje tranquilo, que voy a terminar en una zanja. Las llamadas son de un número privado, y la voz es masculina. Yo tengo miedo de salir a la calle, de cruzar una vereda porque no sabés lo que puede llegar a pasar, si a mí me llegara a pasar algo yo quiero dejar constancia que puede llegar a venir de parte de él, tengo miedo por mí y por mi hijo. — ¿Vivió algún otro episodio como éste? Hace dos o tres años tuve un encuentro con Marcela (la mujer de Alejandro) en un hipermercado, yo estaba haciendo las compras con mi nene y ella estaba con su hija del medio, y comenzaron a insultarme a decirme un montón de cosas, la nena de ella también, y yo tuve que ir a hacer la denuncia porque me quisieron pegar y yo estaba indefensa ahí con mi nene.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Primer puente en el aire

Entrevisto

1784.– Primer cruce en globo del Canal de la Mancha. El francés Jean Pierre Blanchard, acompañado por el médico John Jeffries, quien financió la empresa, consiguió unir las costas de Gran Bretaña y Francia a bordo de un aerostato en el que llevaba cuatro remos, chalecos salvavidas y alimentos previendo una caída al mar. Apenas partió, el globo fue perdiendo altura, lo que obligó a sus tripulantes a arrojar todos los elementos que llevaban en el globo, incluso los abrigos, para poder mantenerse en vuelo.

El próximo jueves 2 de diciembre se inaugura la muestra Entrevisto una instalación (video + espacio + música + texto + objetos), que fue realizada por la artista plástica Jorgelina Giménez. La curaduría de esta obra estuvo a cargo de Hugo Masoero, la música es de Esteban Sesso, los objetos de Nicolás Panasiuk y el asesoramiento en el montaje pertenece a Adriana Vignoli. La misma se podrá ver en Polirubro Cultural, Catamarca 1301, el viernes 3, sábado 4, jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de diciembre de 18 a 20.30.

Los polos desde arriba

“Casa Ciega”

1929.– El comandante Richard Byrd, junto a tres acompañantes, vuela por primera vez sobre el Polo Sur. Tres años antes, en 1926 Byrd había hecho lo propio sobre el Polo Norte como copiloto de Floyd Bennett. Fue así que Byrd (en inglés, escrito con “i”, el apellido quiere decir “pájaro”) pasó a la historia como el primer hombre en sobrevolar las dos regiones más remotas de la Tierra.

El próximo jueves, a las 19.30, la editorial “Papeles de Boulevard” presenta el libro de poemas de Antonio Ramos Casa ciega en la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho, Córdoba 2020. Lo acompañarán el Dr. Ricardo Silberstein, Marcelo Scalona y Fabricio Simeoni. Antonio Ramos, conocido como Pipi, se desempeña desde hace años como juez de Sentencia en los Tribunales locales.

“Lilian Escribe” en el Palacio Vasallo El libro Lilian Escribe de Lilian Haydee Cheruse, fue presentado el sábado pasado en el Palacio Vasallo. Acompañaron la presenta-

ción el director del Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”, Rafael Ielpi, Patricia Bottale y la vicepresidenta del Concejo, Norma López.


El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

Ciudad 7

& la gente

PROPUESTA MASIVA. Políticos, mandatarios y muchos rosarinos para aplaudir la película sobre el héroe local

SOFÍA KOROL

La bandera que creo el propio Belgrano, recorrió las escalinatas del Monumento, una escena que también formó parte del show.

Bauer festejó el estreno de “mayor convocatoria” Con el Monumento a la Bandera repleto, se proyectó la película “Belgrano”, que relata la historia del prócer Agustín Aranda El Ciudadano

“El mayor público en un estreno de un film nacional de toda la historia”, así lo definió anoche el director de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, en la presentación de Belgrano, en el Monumento Nacional a la Bandera. Tal fue la convocatoria, que no sólo el interior del Monumento estaba repleto de rosarinos –que desde las 19 ya habían instalado sus reposeras, lonas y hasta algunos almohadones– sino que una multitud también llenó el Pasaje Juramento, que desemboca en el Palacio de los Leones frente a una segunda pantalla, montada al pie de las escalinatas de la llama votiva. Además del elenco conformado por Pablo Rago, Mariano Torre, Guillermo Pfening, Valeria Bertuccelli y Paula Reca, estuvieron presentes el director del Canal Encuentro, Ignacio Ernais, el cineasta y supervisor del proyecto Belgrano, Juan José Campanella, y el director del film en cuestión, Sebastián Pivotto. Entre las figuras políticas se encontraban el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, el ministro de Gobierno y reforma del Estado santafesino, Antonio Bonfatti, la ministra de Cultura e Innovación, Chiqui González, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, el secretario de Cultura, Horacio Ríos, entre otros funcionarios municipales. También llegaron al lugar el diputado Agustín Rossi, la edila Norma López, del Frente para la Victoria, militantes del oficialismo, jóvenes del Movimiento Evita que, al igual que el resto de los asistentes ovacionaron el nombre de Néstor Kirchner cuando Tristán Bauer recordó que se cumplía ayer un mes y un día de su muerte. Cerca de las 20.30, todo estaba listo para comenzar, y tras entonar el himno, donde se reprodujo la imagen de Fito Páez durante el cierre de los festejos del Bicentenario y, luego de unas breves consideraciones por parte del elenco y el propio Bauer, Belgrano comenzó a rodar.

Los actores, directores, presentes. Y desde la pantalla Fito también entonó el himno.

Un futuro más hermoso En diálogo con El Ciudadano, Tristán Bauer reflexionó acerca del film: “Creemos en este tipo de producciones, que se sumerjan en nuestra historia, en nuestra memoria, que las honren. No para quedarnos sumergidos en el pasado sino para construir un futuro más hermoso. La Televisión Pública, Canal Encuentro, el Instituto Nacional de Cine, unidos para producir y después para mostrarlo a cielo abierto, en ámbitos públicos, masivos, en forma libre y gratuita, aquí en el Monumento a la Bandera damos inicio a esta nueva manera de mostrar el cine y estamos muy contentos”. De acuerdo con Bauer, la iniciativa, acompaña “el mo-

mento marcado por la nueva ley de medios audiovisuales y el mejoramiento de los medios públicos”. Sobre el trazo fino del film en cuestión, explicó: “La película intenta acercarse a la extraordinaria figura de Manuel Belgrano, no para alejarlo y llevarlo al bronce sino para acercarlo por supuesto contemplando este ser de dimensiones extraordinarias pero finalmente humano, que lo dio todo. Se muestra una vez más que desde el Estado, cuando nos unimos y le damos sentido a nuestro trabajo, demostramos que se puede”.

Belgrano, la película El film se realizó en el invierno de este

año durante tres semanas de rodaje en Buenos Aires y Tafi del Valle, Tucumán. Con una duración de aproximadamente 90 minutos, la película cuenta los últimos días de la vida del creador de la enseña patria nacional, cuando empieza a recordar mediante flashbacks los hechos más significativos de su empresa contra las tropas realistas, durante la guerra de la independencia. De acuerdo con representantes de la Televisión Pública, el próximo film acerca de un prócer argentino tendrá como protagonista a Mariano Moreno. Pablo Rago ya personificó a Moreno durante el ciclo “Algo habrán hecho por la Historia Argentina” pero al haber encarnado a Belgrano quedó descartado. Con esta presentación, es la segunda vez en el año que los rosarinos son los primeros argentinos en vivir un film acerca de un personaje histórico nacional. El pasado 3 de octubre y con el mismo escenario, una multitud se reunió para el estreno del documental Che, un hombre nuevo, del propio Tristán Bauer. Cabe destacar que a principios de noviembre se realizó un pre estreno de Revolución: el cruce de Los Andes, una película del argentino Leandro Ipiña sobre la gesta libertadora del general José de San Martín. El mismo tuvo lugar en el 25º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en una proyección especial que anticipó el estreno del filme, en abril de 2011. Como antecedentes próximos acerca de films ficcionales o documentales de este tipo, se recuerdan: El exilio de San Martín (2005), dirigida por Alejandro Areal Vélez, y mucho más allá: Juan Manuel de Rosas (1972), del director Manuel Antín. Sin embargo, en 2005 el unitario para televisión “Algo habrán hecho por la Historia Argentina” mostró de forma didáctica los principales hechos que se sucedieron en el país, desde sus inicios. Allí, se ilustraron grandes y pequeños próceres de la gesta independentista hasta mediados del siglo XX.


Lunes 29 de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

A REPARTIR. Frana y Lacava quieren que el gobierno convoque a la comisión de seguimiento, como marca la ley

Fondo Sojero: el PJ quiere discutir sobre excedentes Diputados obeidistas dicen que los fondos superaron lo previsto en la ley que recompuso salarios estatales Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Los diputados obeidistas Mario Lacava y Silvina Frana exigieron que el gobierno provincial ponga en marcha la comisión de seguimiento del Fondo Salarial para discutir el destino de los recursos que llegan a la provincia por el Fondo Social Solidario, más conocido como Fondo Sojero. Según se dispuso en el artículo 29 de la ley sancionada en marzo, mediante la cual la provincia pudo hacer frente a los aumentos salariales para empleados públicos y docentes, si los ingresos en concepto de Fondo Sojero superaban los 557.369.000 pesos, la distribución del excedente debía ser decidida por la comisión de seguimiento, integrada por legisladores, funcionarios del Ejecutivo y representantes de los gremios estatales. Según datos oficiales, entre enero y octubre llegaron a Santa Fe 564.053.687,02 pesos del Fondo Sojero –que se conforma a partir de un porcentaje de las retenciones a la exportación de soja y se distribuye entre todas las provincias–, lo que representa un 22,96 por ciento más de lo presupuestado hasta octubre. La norma vigente determina que el 70 por ciento de ese dinero queda para la administración provincial y el 30 por ciento restante se distribuye entre municipios y comunas. Pero con la sanción del Fondo Salarial se incluyó un artículo que habilita la discusión sobre el reparto del excedente, con el objetivo de beneficiar a las localidades en detrimento de la provincia. Superado en octubre el tope de los 557 millones, los diputados opositores salieron a reclamarle al gobernador Hermes Binner la constitución de la comisión de

Lacava y Frana piden reabrir la discusión sobre el destino del Fondo Sojero.

seguimiento del Fondo Salarial, dispuesta en el artículo 27 de esa ley. Frana y Lacava le recordaron a Binner su intención inicial de constituir el fondo mediante una reforma tributaria –que finalmente no prosperó en la Legislatura– y aprovecharon para refrescarle el vaticinio del PJ respecto de una mejora en la recaudación: “Los indicadores económicos elaborados por las consultoras dejaban entrever lo que finalmente sucedió: un fenomenal aumento de la recaudación”. Con la votación del Fondo Salarial, a fines de marzo, se dispuso que la comisión

de seguimiento debía constituirse en un plazo no mayor a 90 días. No obstante, recién a principios de octubre el gobernador firmó el decreto 1.925 por el cual reglamentó la comisión, conformada por 15 miembros, que todavía nunca se reunió. Según ese decreto, funcionará con cinco representantes del Ejecutivo –dos del Ministerio de Gobierno, dos del Ministerio de Economía y uno del Ministerio de Trabajo–, cuatro representantes del Poder Legislativo –dos diputados y dos senadores–, dos representantes de intendentes y presidentes comunales y cuatro miembros de

los gremios que integran las mesas paritarias provinciales y municipales. Una de las funciones de la comisión era controlar la evolución de los ingresos y egresos de la provincia para, en caso de déficit, disponer medidas alternativas que permitieran mejorar los recursos. El incremento sostenido de la recaudación provincial –empujado a su vez por la mejora de los ingresos vía coparticipación federal– hicieron innecesaria esa tarea. La otra función está explicitada en el artículo 29 de la ley del Fondo Salarial: “Para el supuesto que los montos remitidos por el Estado nacional en concepto de Fondo Federal Solidario superen la suma de 557.369.000 pesos, la comisión dispondrá la forma de distribución y aplicación del excedente resultante”. En un proyecto de resolución ingresado en la última sesión del período ordinario, los diputados Lacava y Frana señalaron: “Es necesario poner en práctica la comisión pues de acuerdo a la información de la página web oficial de la provincia lo recaudado en concepto de Fondo Federal Solidario acumulado entre enero y octubre alcanza la cifra de 564.053.690 pesos, lo cual demuestra que se superó el monto establecido en el artículo 29”. Y, en otro párrafo de los fundamentos, añadieron: “A la fecha, la comisión no ha sido conformada por parte del oficialismo”. Para Silvina Frana, se trata de una maniobra del gobierno provincial: “Tenía que constituir la comisión y en la última sesión ordinaria la minuta (su proyecto de resolución) fue rechazada en la comisión de Labor Parlamentaria, transgrediendo la ley votada y perjudicando claramente a las localidades de la provincia”.

EL PROYECTO DE GERMÁN REAL (PDP) ESTABLECE EN 18 AÑOS LA EDAD MÍNIMA PARA POSTULARSE A CONCEJAL, INTENDENTE O PRESIDENTE COMUNAL

Diputados aprobó bajar la edad de candidatos Corresponsalía Santa Fe

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley del diputado Gabriel Real (PDP) por el que se establece en 18 años la edad mínima para ser candidato a concejal, intendente o presidente comunal. En la actualidad el requisito mínimo es de 21 años; de sancionarse la ley –que deberá pasar por el Senado– unos 200 mil jóvenes estarán en condiciones de ser candidatos en elecciones comunales, según estimó el autor del proyecto. La iniciativa de Real apunta a modificar la ley 2.756 (orgánica de municipalidades y comunas) y fue votada sobre tablas, por unanimidad, en la última sesión de la Cámara de Diputados. “Esperamos que tenga un pronto tratamiento en el Senado para lograr que se pueda implementar en las próximas elecciones”, se entusiasmó el legislador demoprogresista; para ello, el Eje-

cutivo deberá habilitar su tratamiento en extraordinarias y, además, el oficialismo necesitará de los votos de los senadores del PJ, que tienen mayoría propia. El proyecto recoge la ley nacional –modificada a partir de una iniciativa del senador socialista Rubén Giustiniani– que establece la mayoría de edad en los 18 años. “Atento a que el ciudadano adquiere la capacidad plena de sus derechos civiles y comerciales a partir de los 18 años de edad, vimos necesario actualizar la presente ley (de municipios) para que pueda gozar en plenitud de sus derechos políticos electorales”, explicó el diputado provincial. “Se mantiene el criterio de la ley 2.756 del año 1939, de exigir la mayoría de edad a quien pretenda ser candidato a concejal o intendente, por consiguiente hemos propuesto la adecuación de nuestra legislación con la del Código Civil, recientemente modificado por iniciativa del senador nacio-

nal Rubén Giustiniani”, añadió Real. Luego resaltó que “la importancia del proyecto radica en la incorporación, como posibles candidatos, de los 200 mil jóvenes de nuestra provincia comprendidos entre los 18 y 21 años”. El objetivo de fondo es fomentar la participación de los jóvenes en la política, pero la propuesta de Real se enmarca en un debate más amplio, abierto por el diputado kirchnerista Luis Rubeo con su proyecto de reforma de la ley 2.756 –que fija los criterios que rigen la actividad comunal–, con la que busca eliminar la incompatibilidad establecida en la norma por la cual los empleados comunales no pueden postularse a cargos electivos, salvo que renuncien a su función previa. “Creemos que con la aprobación de esta ley vamos a contribuir para que los santafesinos tengamos la oportunidad de elegir entre más y mejores candidatos”, agre-

gó el diputado del PDP. “Seguramente no habrá de transcurrir demasiado tiempo para que, en el resto de la provincias argentinas, nos acompañen en esta reivindicación de los jóvenes ciudadanos”. Real también defendió su proyecto de las críticas por la supuesta falta de preparación de los jóvenes para las tareas de gobierno: “No son pocos años para comerciar, para casarse, para elegir un presidente y no eran pocos años cuando los mandaron a la guerra; quienes piensan que son inmaduros, lo hacen porque ven a los jóvenes como sujetos de obligaciones sin ningún derecho o subestiman su capacidad creadora y transformadora”, argumentó el diputado oficialista. “Proponemos este cambio porque estamos convencidos de que en la fuerza de sus jóvenes años y de sus ideales, incontaminados por la politiquería, radica la esperanza argentina”.


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

RUMBO A 2011. “No hay proyecto local sin proyecto nacional. No hay modelo de provincia sin Nación”, dijo

Sí a Rossi y no a la unidad El diputado provincial Gerardo Rico habló sobre el apoyo del Movimiento Evita a la candidatura del jefe del bloque kirchnerista, y dijo no estar dispuesto a ir a una interna con los que no apoyen al gobierno de Cristina “No hay proyecto local sin proyecto nacional. No hay modelo de provincia sin Nación”, dijo ayer en diálogo con El Ciudadano el diputado provincial Gerardo Rico, líder del Movimiento Evita en la provincia, espacio que finalmente decidió a apoyar la candidatura a gobernador de Agustín Rossi: “En ese marco, y en la obligación de dar una respuesta para las elecciones del 2011 es que se ha decidido apoyar la candidatura del compañero Agustín Rossi para gobernador de la provincia”, por ser quien “con total claridad y contundencia expresa este modelo”. Para Rico, el jefe del bloque K en Diputados “honró la provincia y el mandato de quienes lo elegimos”, tuvo una tarea “impecable”, y lo diferenció de “otros que quedaron en el camino y se deslumbraron por las mediciones de ocasión, por la politiquería del día a día”. “El Movimiento Evita, en su plenario provincial que acaba de finalizar, tomó esta decisión que exteriorizamos con en-

tusiasmo y convencimiento”, dijo Rico, quien no descartó la posibilidad de “ir por fuera de un PJ más parecido al Frente Progresista”. “Los principios no los expresa una estructura”, dijo Rico, quien pidió “un Partido Justicialista que exprese estratégicamente el histórico proceso que el país está transitando”. “Si no es así, hablaremos a la provincia desde la nueva política que surgió de las grietas de un 2001 y construyó este sólido país que se levanta como ejemplo, y lo haremos desde fuera de esa estructura engañosa”. En obvia referencia a los candidatos del reutemismo provincial, que abonan la teoría de la unidad en el territorio, bajo la consigna de separar la realidad nacional de la provincial, Rico dijo: “Hoy no nos convencen los que proclaman unidad de «peronistas» cuando estuvieron con los monopolios, con las patronales agrarias, y en contra de los intereses de las mayorías, de los trabajadores,

ENRIQUE GALLETTO

Rico: “Rossi hizo una tarea impecable”.

de los que menos tienen”. “En Santa Fe dice Obeid y el reutemismo que no debemos caer en falsas contradicciones como kirchneristas y antikirchneristas. Para nosotros la pelea no es esa, la gran contradicción sigue siendo desde siempre: el campo nacional, popular y transformador o lo contrario”, dijo Rico, y remató: “La definición se da cuando demostramos del lado que nos

ponemos”. El diputado provincial comparó el actual gobierno del Frente Progresista con parte de la oposición: “Tanto los que gobiernan hoy la provincia, como los que dicen «venir a recuperarla» son los mismos de aquellas dolorosas jornadas del 2001”, dijo Rico, y agregó: “Con memoria, los santafesinos harán su balance”. Para Rico ambos sectores “representan lo viejo, lo repudiado en las jornadas del 2001. Representan una vuelta a lo que no queremos”. Rico habló de la “desilusión” del electorado frente a la gestión de Hermes Binner, pero aclaró que para él “el recambio no está en volver para atrás, porque son más de lo mismo, éstos y aquellos. Tienen la misma visión de gestión y de los intereses que defienden. Son maquillajes distintos, pero cuando se encuentran en el Salón de los Pasos Perdidos coinciden y votan”, en referencia a algunos votos concordantes que han tenido el PJ Federal y el PS en la Legislatura nacional.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

PANORAMA POLÍTICO. Las negociaciones entre socialistas insumirán todavía alguna semana más

Todos esperan al socialismo La puja por espacios y candidaturas entre Binner y Giustiniani condiciona el armado del FPCyS. Lifschitz proclama la unidad y abre las puertas de la gestión. Los radicales dieron un paso y ahora esperan David Narciso

más de dos mil personas que interaccionan en el marco de las políticas sociales de la Intendencia, ocasión para la que estaba prevista la presencia y un discurso de apertura del presidente del Concejo y aspirante a la Intendencia, el giustinianista Miguel Zamarini, quien al final no concurrió, probablemente como consecuencia del cortocircuito partidario que estalló esa mañana a partir de la publicación de que Lifschitz tenía intenciones de impulsar dos nombres de su entorno para sucederlo. La serie cierra con otros dos encuentros durante diciembre, uno con todo el voluntariado de la ciudad y el otro con los participantes del Presupuesto Participativo.

El Ciudadano

El viernes a la mañana el intendente Miguel Lifschitz volvió a sentir el rigor de la interna del Partido Socialista: tuvo que salir corriendo a desmentir públicamente que tuviera en carpeta impulsar a Fernando Asegurado o Clara García como sus sucesores. El intendente, a pesar del capital político personal y partidario que representa, ha quedado parado en el medio de una vía en la que dos locomotoras avanzan en sentido contrario, una conducida por el gobernador Hermes Binner y la otra por el senador nacional y presidente del PS Rubén Giustiniani. Ambos trenes amenazan chocar, pero nada de eso ocurrirá: podrá haber una violenta frenada en el instante final, algunos magullones y heridos, pero ni Binner ni Giustiniani tienen vocación suicida. Dos meses atrás, cuando Lifschitz coqueteaba con una candidatura a gobernador por vía paralela a la de Antonio Bonfatti, el gobernador Binner le exigió, primero en privado y luego con un destemplado comentario público, que retorne a su tren. Lifschitz está llamado a cumplir un rol importante en la estrategia electoral del socialismo, pero nadie le cederá autonomía en ese contexto de trenes avanzando de frente: todos los espacios y negociaciones deben ser funcionales a la disputa entre binneristas y giustinianistas. En ese contexto, se afianzan las precandidaturas a intendente de Raúl Lamberto y Miguel Zamarini respectivamente.

Radicales, lilitos y margaritos

El Frente espera la resolución de la puja entre Binner y Giustiniani.

Después que el gobernador lo cuadrara en su espacio, Lifschitz reacomodó sus planes. Sabe que no hay demasiado margen para que Binner baje la candidatura de su elegido, Antonio Bonfatti, por lo cual se esfuman sus chances de ser el muleto de la Casa Gris. Su futuro político, hoy por hoy, parece estar en la futura lista de diputados nacionales. Sin correrse del lugar en el que le reclamaron que esté en estas circunstancias, el intendente y presidente del PS santafesino transita actos de gestión y polí-

tico-partidarios proclamando la necesidad de la unidad partidaria.

La gestión al servicio de la unidad Esa estrategia discursiva va acompañada de algunos gestos que buscan abrir las puertas de la gestión a cada uno de los referentes, espacios o sectores del socialismo que tienen aspiraciones electorales en 2011. En esos planes se encuadra una serie de cinco encuentros que el Palacio de los Leones planificó para los últimos dos meses del año con todos aquellos actores de la ciudad que tienen algún tipo de trabajo conjunto con el gobierno. En el primero convocó a personalidades y trabajadores de todos los sectores vinculados a la gestión de Cultura e invitó a la ministra Chiqui González; para el segundo la cita fue con empresarios de todos los pelajes en el salón Metropolitano, donde Lifschitz llegó con el gobernador Binner; en el tercero, realizado el viernes en la ex Sociedad Rural, fueron convocadas

Las negociaciones entre socialistas insumirán todavía alguna semana más, según todas las fuentes consultadas. El resto de los socios del Frente Progresista mueve sus fichas. Los radicales, en medio de la complejidad de su vida interna y las disputas por candidaturas que afloran en cada comuna, municipio o intendente, dio un paso con la convención partidaria de la semana pasada para mostrarse unido en torno de la idea de que sea un correligionario el que encabece la fórmula a gobernador. Por ahora eso es todo. El grupo Universidad igual lanzará esta semana la campaña de afiches y pintadas con la leyenda Barletta 2011, pero no consiguió encolumnar a todo el partido detrás del intendente de Santa Fe. También en este caso otros sectores de la UCR temen perder peso relativo en la vida interna del partido si no hay otro grupo que equilibre a Barletta y los suyos. Además, aún falta ver qué influencia tendrá en el Frente Progresista santafesino el armado electoral nacional, donde Hermes Binner y Ricardo Alfonsín han construido un vínculo político que hoy todo indica que será prioritario y servirá como ordenador “hacia abajo” de las definiciones que se tomen en cada provincia. También el resto de los socios del Frente hacen su juego mientras esperan que los socialistas superen sus diferencias. La CC-ARI tiene casi cerrado un acuerdo con el intendente de la capital provincial, quien desesperadamente necesitaba hacer pie en Rosario, y lanzó la precandidatura de Pablo Javkin a intendente. El GEN, el partido referenciado en la bonaerense Margarita Stolbizer, también junta fuerza para sentarse a las futuras negociaciones y mañana presentará a Mónica Peralta como precandidata a intendenta.


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

APORTE ESTATAL. Las transferencias están destinadas fundamentalmente a energía y transporte

Pronostican subsidios por 63 mil millones para 2011 La consultora Ecolatina cree que ese será el piso de aporte del Estado para mantener tarifas estables Según un informe de la consultora Ecolatina, los subsidios estatales a las empresas públicas y privadas siguen creciendo a buen ritmo, por lo que cerrarán este año en los 48 mil millones de pesos, mientras que en 2011 podrían expandirse hasta los 63 mil millones. Tras el freno que habían mostrado en 2009, cuando crecieron sólo 5,2 por ciento, los subsidios volvieron a acelerarse este año. En los primeros nueve meses del año crecieron 47 por ciento interanual y en 2010 alcanzarán los 48 mil millones de pesos, un 37 por ciento más que el año pasado. En términos del producto alcanzarán el 3,3 por ciento del PBI, y superarán el nivel máximo alcanzado en 2008, cuando se ubicó en el 3,2 por ciento. Los subsidios energéticos siguen siendo los más abultados, dado que representan la mitad del total, con el crecimiento del 56 por

ciento interanual. Las transferencias destinadas al transporte acumulan un incremento del 30 por ciento interanual, impulsadas por mayores compensaciones otorgadas por el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte. Los subsidios otorgados a otras empresas públicas son el tercer rubro en importancia dentro del monto total y se duplicaron en los primeros nueve meses de este año. Más del 70 por ciento de la suba obedece a las transferencias a la empresa Arsat, debido a que los subsidios a esa firma crecieron un 850 por ciento interanual. “Para el año próximo no prevemos un alivio de la carga estructural que los subsidios representan para las cuentas públicas, ya que el gobierno intensificará la utilización de las tarifas –junto con el tipo de cambio– como ancla nominal para contener las presiones inflacionarias”, sostuvo Ecolatina.

En este marco, las tarifas “seguirán atrasándose” respecto de los demás precios y costos de la economía: esto implica mayores subsidios para las empresas que proveen los servicios. Debido a su situación financiera, la empresas no pueden absorber el diferencial de la suba de costos (especialmente salarios) sin correlato en los precios de sus ventas (tarifas). Más allá de que se apruebe o no el proyecto de Presupuesto, las partidas iniciales de subsidios para 2011 serán similares a lo gastado este año. Igualmente, esas cifras no reflejan los montos que efectivamente alcanzarán las transferencias el año próximo, puesto que estas partidas luego se modifican. Con sólo mantener su peso dentro del PBI (escenario de mínima) el gasto en subsidios alcanzará los 63.000 millones de pesos el año que viene.

Giorgi anunció índice histórico La ministra de Industria, Débora Giorgi resaltó, con los datos disponibles a octubre, que por primera vez en la historia la participación de las manufacturas de origen industrial (MOI) supera a las de origen agropecuario (MOA) en el total de las exportaciones. “Tenemos el máximo histórico de participación de MOI en el total exportado, con un 34 por ciento, mientras que las MOA representaron el 32 por ciento”, dijo Giorgi. Y agregó que la participación de las exportaciones de manufacturas de origen industrial en el PBI triplica la registrada en la década de los 90.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

“NO NOS ESCONDEMOS”. El secretario de Transporte desmintió al diario “La Nación”

SE TRABAJA LAS 24 HORAS

Mostrarán los trenes adquiridos a España Están recibiendo ajustes y serán destinados a distintas líneas en el país El gobierno de Cristina Kirchner pondrá en funcionamiento en el verano, en distintas líneas ferroviarias del país, los trenes usados recientemente adquiridos a España. Así lo aseguró el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quien indicó que los nuevos equipos Talgo, que arribaron la semana pasada, van a estar disponibles en los próximos días. “Vamos a exponer los trenes en un lugar bien público porque no escondemos nada”, afirmó Schiavi, saliendo al cruce de una nota publicada en su edición de ayer por el diario La Nación, donde se aludía que se había ocultado la llegada de los trenes y que estos habían sido guardados inmediatamente en los talleres. Al respecto Schiavi destacó: “La Nación, ya sea por ignorancia o por soberbia, no puede desconocer que la semana pasada, cuando salimos a responder a una nota malintencionada de Clarín, dijimos que veíamos con sorpresa que se haya publicado justo el día que llegaban las formaciones Talgo”. “Nosotros no escondemos nada ni lavamos dinero en paraísos fiscales, como hicieron algunos medios –indicó Schiavi– y siempre estamos a disposición de la Justicia”, dijo. Las dos formaciones Talgo, con 18 vagones y nueve locomotoras S-319, llegaron a Buenos Aires la semana pasada y, según el funcionario, están listas para ser operadas porque fueron “puestas a nuevas en los talleres de origen”. “Los trenes llegaron al muelle de Dock Sud pintados con los colores de la bandera argentina y con el logo del Bicentenario, listos para ser usados, pero requieren de ajustes, alineación y puesta a punto, teniendo en cuenta que estuvieron durante casi un mes en un barco”, dijo Schiavi. “Una vez que esté concluido este ajuste y se haya finalizado con el papeleo propio de los trámites de importación, vamos

TÉLAM

Schiavi desmintió una publicación y dijo que no rinde cuentas ante los diarios.

a exhibir las formaciones en un lugar bien público para que todo el mundo pueda apreciar libremente el tipo de material que hemos adquirido y su calidad”, apuntó el funcionario. Schiavi reiteró que “la relación con España está en su mejor momento” y que “desde el punto de vista de la gestión, la incorporación del material rodante fue muy importante”. Recordó en ese sentido que “ya hay en funcionamiento locomotoras, coches, duplas y triplas provenientes de España en los servicios de pasajeros Buenos Aires-Córdoba, Buenos Aires-Tucumán, Villa María, Tren de las Sierras, Buenos Aires-Rosario y en los servicios ferroviarios metropolitanos (Roca, San Martín y Belgrano Sur)”.

Todo ello además de los equipos de Duplas Apolo que se encuentran operativos en el servicio urbano del Chaco y en proceso en Tucumán y Salta (en orden a las obras de infraestructura en ejecución). En otro orden, al ser consultado sobre una nota aparecida ayer en un matutino sobre los gastos de Aerolíneas Argentinas, Schiavi indicó: “Los balances e informaciones de la compañía, nosotros los cerramos ante la Sigen y ante la Auditoría General de la Nación, no ante los diarios”. “Aerolíneas está funcionando muy bien, con una gran recuperación y lo importante es que son los organismos de control del Estado los que evalúan esa situación”, concluyó.

En Aeroparque se apuran para inaugurar el 1º La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, inaugurará pasado mañana las obras de mejoramiento del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Las autoridades estiman que para entonces estarán terminados los trabajos, y ese mismo día por la noche se comenzarán a reanudar progresivamente los vuelos, para retomar la normalidad en las 48 horas siguientes. “El 1º de diciembre, si todo va bien, estaremos inaugurando las obras con la presidenta y esa misma noche comenzarán a operar algunos vuelos, que se irán completando progresivamente”, dijo el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, durante una visita que realizó a la terminal aérea porteña. De Vido señaló que “las obras se han realizado con una rapidez sorprendente”, y que la calzada de la pista “está terminada, realizándose algunas tareas de pintura y balizaje”. Los trabajos de repavimentación de la pista comenzaron este mes así como la canalización, para evitar que se acumule agua y pueda afectar el normal despegue o aterrizaje de las aeronaves. Junto con esto, se remodelaron los ingresos y varios sectores de la terminal, trabajos que demandaron una inversión de 70 millones de pesos. Esta es la primera etapa de las obras que se llevarán a cabo en esta estación aérea. De Vido adelantó que “el año que viene se encararán otros trabajos destinados a ensanchar la pista, y se realizarán una serie de mejoras en el sector militar”, lo que le otorgará a la terminal una mayor seguridad y agilidad. También afirmó: “Estamos previendo las obras complementarias, que seguramente se estarán realizando en el curso del año que viene”. “Tendremos que hacer otra parada de 20 a 25 días, tanto para las obras complementarias como el alargamiento de la pista, más la calzada de ampliación para llevarla a quince metros de ancho”, dijo De Vido. Para concluir los trabajos en el Aeroparque se trabajan las 24 horas, en dos turnos.

COMO EN OTRAS CIUDADES DEL MUNDO, PONEN EN PRÁCTICA EL “BICING”, DESTINADO A AGILIZAR EL TRÁNSITO, PROMOVER LA SALUD Y CONTAMINAR MENOS

Arranca en Buenos Aires el alquiler de bicicletas Unas cien bicicletas estarán a partir de pasado mañana a disposición de los vecinos porteños, en forma gratuita, distribuidas en tres puntos distintos de la ciudad de Buenos Aires, en el inicio de la implementación de un sistema de transporte público conocido como “bicing”. Creado por ley en diciembre de 2007, el “bicing” arrancará esta semana con tres estaciones ubicadas en la Facultad de Derecho, Retiro y la plaza de la Aduana, cada una de ellas con capacidad para 34 bicicletas. El gobierno de Mauricio Macri apunta a llegar a las 500 bicicletas y doce estaciones en los próximos tres meses. Para poder utilizar el servicio habrá que

registrarse, con un trámite que se podrá realizar por internet a través de la página www.mejorenbici.gov.ar y complementarlo después en las estaciones. Allí, los usuarios deberán presentar DNI, un servicio a nombre del solicitante y fotocopias de ambos. Además, en la estación les sacarán una foto y les harán firmar una declaración jurada de aceptación de las condiciones del alquiler. El “bicing” es un sistema de transporte en bicicleta que ha comenzado a implementarse con gran éxito en estos últimos años en varias ciudades europeas, donde los usuarios se presentan en una estación retiran en alquiler una bicicleta, se dirigen a su destino y al llegar dejan el

vehículo en alguna estación cercana. El sistema funciona en París, Nueva York, Barcelona, Bogotá y otras ciudades del mundo que adoptaron a la bicicleta como aliada para alivianar el tránsito y promover prácticas saludables. El Programa Bicicletas de Buenos Aires contempla la construcción de una red de ciclovías protegidas, infraestructura para estacionamientos de bicicletas, un sistema de alquiler de estos rodados, promoción y educación vial para fomentar el cambio cultural que implica introducir la bicicleta como alternativa real y sustentable de transporte; un programa de responsabilidad social empresaria (RSE) para fomentar el uso de la bicicleta.

MARCELO MANERA

La bici, descongestionamiento y salud.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ASALTO EN BAIGORRIA. En el atraco, registrado el jueves pasado, fue asesinado un policía retirado de 60 años

Encuentran camioneta utilizada en la emboscada El rodado estaba prendido fuego en la zona norte, y en su interior tenía proyectiles y un cargador Una camioneta con municiones, vainas y un cargador de FAL en su interior, fue encontrada prendida fuego anteanoche en la zona norte, a unas cuadras del cruce de bulevar Rondeau y avenida de Circunvalación. Según confirmaron fuentes policiales, el rodado tenía tres impactos de bala en las puertas del lado del acompañante. Por las características del vehículo y los elementos encontrados en su interior, los investigadores dijeron que se trataría de la camioneta utilizada el jueves pasado en el golpe dado en Granadero Baigorria a un vehículo del frigorífico propiedad del ex concejal y automovilista, Oscar “Poppy” Larrauri, en el que fue asesinado un policía retirado de 60 años. Según fuentes de la investigación, anteanoche cerca de las 22 ingresó un llamado en la Policía que indicaba que en 26 de Agosto al 900, a una cuadra del cruce con bulevar Rondeau (al 4300), había una camioneta marca Toyota Hilux que se estaba prendiendo fuego. A los pocos minutos llegaron al lugar la Policía y los Bomberos Zapadores, quienes enseguida controlaron el fuego. Sólo se quemó el interior de la parte delantera de la doble cabina. De acuerdo con los voceros, al registrar el interior del vehículo –dominio YLD 105– los uniformados encontraron, en el sector del asiento trasero, adonde las llamas no habían llegado, varias vainas calibre 9 milímetros, proyectiles del mismo tamaño y un cargador de FAL. Al hacer un peritaje más detallado de la

LEONARDO VINCENTI

El hecho se registró en una colectora de la ruta 34S.

camioneta, los pesquisas notaron que en las puertas del lado del acompañante había tres impactos de bala. La principal línea investigativa apunta a que ese rodado fue uno de los que se utilizó el jueves pasado en la emboscada realizada a un auto del frigorífico del Poppy Larrauri, en Granadero Baigorria, y sería la misma en la que huyeron los atacantes.

Además, las fuentes señalaron que en el asiento trasero de la Toyota Hilux se encontró documentación del frigorífico y de una de las víctimas. Si bien en un primer momento se habló de que la pick up en la que habían huido los asaltantes era una marca Volkswagen Amarok, los pesquisas remarcaron que pudo haber ocurrido una confusión a causa

del parecido de los dos rodados. La emboscada a los empleados del Frigorífico FinLar, propiedad de Larrauri, se registró cerca de las 17.30 del jueves, cuando dos empleados viajaban desde la planta industrial, asentada en la localidad de Andino, hasta las oficinas administrativas de la firma, ubicada el barrio Centro de Granadero Baigorria. Los dos hombres viajaban en un Peugeot 307 color bordó por la autopista y, al llegar al kilómetro 5, bajaron por la colectora para tomar la ruta 34S, que une Granadero Baigorria con Ibarlucea. El auto fue interceptado antes de llegar a tomar el puente sobre la autopista por dos vehículos, un Ford Focus de color blanco y vidrios polarizados que venía detrás y una camioneta –que podría ser la secuestrada anteanoche– que apareció delante, cuyos ocupantes comenzaron a disparar contra quienes iban en el Peugeot. El auto en el que iban los empleados del frigorífico recibió entre quince y veinte impactos, uno de ellos ingresó en la cara de quien iba en el asiento del acompañante, el policía retirado Julio Argentino Mariño, de 60 años, que falleció en el acto, mientras que el chofer, Hugo Debonis, de 65, recibió cuatro impactos, dos en el brazo derecho, uno en el izquierdo y el restante le rozó la cabeza, por lo que fue internado. Si bien los investigadores nunca aportaron con exactitud el monto de lo robado, se hablaba de una cifra de entre 20 y 30 mil pesos, aunque no se descartaba que la suma pudiera ascender hasta el millón de pesos.

EL ALLANAMIENTO LO HIZO LA BRIGADA DE SUSTRACCIÓN DE AUTOMOTORES

TUCUMÁN AL 3000

Llamaron a la puerta y le dispararon

Zona Sur: Secuestran cuatro vehículos robados

Chocó contra una pared tras sufrir un paro cardíaco

Una mujer de 30 años recibió seis balazos en sus piernas ayer a la tarde luego de que dos personas fueran hasta su casa de Juan B Justo al 7100, la llamaran y abrieran fuego contra ella. El autor de los disparos sería un menor de 16 años. Según fuentes policiales, el ataque ocurrió ayer alrededor de las 15 cuando dos jóvenes llegaron a la casa de la víctima, de la que sólo trascendió su nombre y edad, María Florencia de 30 años, la llamaron para que salga a la puerta y cuando la muchacha se acercó a los agresores, el que iba de acompañante sacó un arma y le asestó seis tiros. Tras la agresión, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) donde quedó internada con media docena de impactos en ambas piernas, indicaron los voceros del caso. Los investigadores agregaron que a pesar de la cantidad de balazos, la vida de la mujer no corre peligro.

Tres automóviles y una moto que tenían pedido de captura por robo, fueron recuperados anteayer a la mañana luego de que la Policía realizara dos allanamientos en zona sur. Tras el hallazgo en una casa de Lamadrid al 100 bis, la propietaria de la vivienda, de 66 años, quedó detenida, informaron las fuentes policiales. Según los voceros del caso, los vehículos robados fueron encontrados a raíz de una investigación a cargo del personal de la Sección Sustracción de Automotores. “El procedimiento se realizó bajo la supervisión del magistrado a cargo del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación, quien libró dos órdenes de allanamiento para dos viviendas de la zona sur”, indicaron las fuentes. “El primer operativo, lo hicimos sábado a la mañana (por anteayer) en una casa de Moliere al 500, pero no encontramos nada”, explicó una fuente. Sin embargo, en el

FISHERTON

segundo allanamiento que se hizo ese mismo día, en Lamadrid al 100 bis, los efectivos descubrieron que en el fondo de una precaria vivienda –sin puertas, ni ventanas– y cerca de una barranca, había un Renault 9, un Renault 11, un Peugeot 505 y una Yamaha Crypton preparados para ser desguasados, agregaron los pesquisas. La propietaria de ese lugar, identificada como María del Carmen C., de 66 años, y con domicilio a unos 30 metros de donde se encontraron los vehículos, quedó detenida, señalaron los voceros. Los pesquisas agregaron que la moto fue denunciada como robada el 25 de octubre pasado en la comisaría 16ª; el Peugeot 505 tenía un pedido de captura de la comisaría 5ª que data del 30 de octubre pasado; el Renault 9 desapareció el 31 de octubre en la zona de la seccional 7ª, y el Renault 11 fue denunciado como sustraído el 5 de noviembre pasado, en jurisdicción de la 15ª.

Un hombre de 40 años falleció anteayer a la madrugada tras chocar con un automóvil, el cual estaba a su cuidado en una cochera de Pueyrredon al 600, contra el frente de una vivienda de Tucumán al 3000. La primera hipótesis es que la víctima se sintió mal y sacó el vehículo a su cuidado para ir hasta un centro de salud. Según los voceros del caso, el accidente ocurrió anteayer cerca de las 5 cuando Rodolfo Barqueiro, de 40 años, perdió el control del Volkswagen Golf que conducía y terminó contra una casa de Tucumán 3078. Los informes preliminares indicaron que el sereno falleció de un ataque cardíaco y no a raíz del impacto, especificaron las fuentes. Minutos antes de las 5, la víctima llamó al dueño de la cochera donde trabajaba para avisarle que se sentía mal. En base a esta comunicación los uniformados creen que sacó el auto, propiedad de una clienta, para llegar al centro de salud.


14 Policiales

El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

ABUSO SEXUAL. La defensa del condenado pidió que se revisara la causa porque la pequeña “fabulaba”

Confirman pena a violador La Sala I de la Cámara de Apelaciones de Rosario ratificó la condena contra Eduardo Herrera, de 51 años, encontrado culpable de abusar sexualmente de su hijastra de 9 años en enero de 2008 Un hombre de 51 años oriundo de Santiago del Estero y domiciliado en la localidad de Carcarañá pasará nueve años en prisión al ser encontrado culpable de someter sexualmente a su hijastra de 9 años. De acuerdo con el fallo, el 23 de enero de 2008 el condenado sometió a la niña cuando se encontraban solos en su casa. La sentencia contra Oscar Eduardo Herrera, alias Came, de 51 años, fue confirmada el 17 de agosto de este año por los magistrados a cargo de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de Rosario. La resolución de la Sala I surgió luego de que el abogado defensor del acusado presentara una apelación donde demandaba “que se vuelva a abrir la causa a prueba ofreciendo, a fin de reconstruir la verdad real, una pericial psicológica sobre la menor para determinar si la misma posee tendencia a la fabulación”. Tras la presentación, los magistrados que integran la Cámara, Ernesto Pangia, Alfredo Ivaldi Artacho y Adolfo Prunotto Laborde, argumentaron su decisión al considerar que “no cabe duda de la aberrante conducta del imputado que sometió sexualmente a la víctima de sólo 9 años de edad, que tenía a su guarda, dando pábulo a sus instintos más primarios, utilizando a la niña contra su voluntad (…)”. Luego de esta apreciación, los jueces dispusieron que “se confirme íntegramente el fallo apelado, incluido agravante y pena impuesta”. En el análisis de la solicitud emitida por la defensa, el magistrado Ernesto Pangia comenzó su evaluación con los dichos de la nena y los cataloga como verosímiles porque “cuentan con coherencia lo acontecido”. “Además, a su relato lo favorecen los informes y las opiniones médicas en la que todos coinciden en el ataque sexual padecido”, señala el magistrado en referencia a la puesta en duda sobre la veracidad de los dichos de la nena. A su vez, Pangia expuso que, a pesar de que no se encontraron pruebas o rastros de sangre en las sábanas donde ocurrió el abuso, el sometimiento llega a quedar plasmado en otros acontecimientos e informes médicos que surgieron en las horas posteriores al ataque. “La médica forense constató que la menor fue sometida a una intervención quirúrgica antes de la cual tu-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El camarista Ernesto Pangia confirmó el fallo junto a sus pares de la Sala I.

Asaltantes abusaron de una joven Una joven de 24 años, que había sido sorprendida por dos asaltantes cuando se encontraba junto a su novio en la zona de Uriburu y Las Palmeras, fue abusada sexualmente por los ladrones, que obligaron a la pareja a conducir hasta un descampado ubicado en la zona del camino viejo a Soldini y Campo Bogui. Según los uniformados, el hecho se registró anteayer alrededor de las 8 cuando una pareja de 24 años estacionó su Volkswagen Golf en la intersección de Uriburu y el Límite del Municipio Sur (ex Palmeras). En ese momento, dos personas armadas

vo que ser transfundida por la cantidad de sangre perdida en la lesión. Este informe toma trascendencia porque se hizo a las pocas horas de haberse cometido el hecho”, reza el escrito. El fallo explica según los diferentes informes y los testimonios de los familiares que cuando sus dos hermanos –también menores de edad– regresaron a su hogar,

sorprendieron a los jóvenes, los amenazaron, se subieron al automóvil y le ordenaron que condujera hasta el camino viejo a Soldini. Una vez que llegaron a la zona, le ordenaron al muchacho detenerse en Campo Bogui, les sacaron los celulares y el dinero. Los asaltantes aprovecharon la soledad del gran descampado, tomaron a la chica y la sometieron sexualmente, remarcaron las fuentes. En tanto, los uniformados no brindaron detalles sobre el estado de salud de la víctima como tampoco sobre la detención de alguno de los abusadores.

encontraron a la nena acostada en su cama y muy dolorida. Al verla en ese estado, los adolescentes le preguntaron qué le había pasado y la pequeña les relató que se había caído del árbol –versión que fue sugerida por su padrastro luego de que la sometiera–. En ese momento, la mamá regresó a la vivienda y sus hijos le contaron que su her-

mana no estaba bien. Cuando la mujer fue hasta la habitación de su hija no se imaginó que había sido violada, porque no había indicios que lo demuestren. Sin embargo, luego de unos minutos la chica comenzó a tener una importante hemorragia. Cuando la madre llevó a la nena a la guardia del Hospital de Carcarañá, las dos médicas que estaban en ese momento constataron las lesiones pero no se arriesgaron a catalogar el hecho como abuso sexual y la derivaron al Hospital Centenario de Rosario porque sus heridas requerían un centro de mayor complejidad. En el Centenario, la nena tuvo que ser transfundida y luego operada para poder pararle la hemorragia. Ya en ese centro de salud, la médica forense y el informe de los profesionales descartaron la versión de la caída del árbol y diagnosticaron que sus heridas habían sido producto de un ataque sexual. También fue en ese lugar, y ante la presencia de su padre biológico, que la chiquita se animó a relatar lo que había sido vedado por su padrastro. El ataque a la nena de 9 años ocurrió en la tarde del miércoles 23 de enero de 2008 en una casa ubicada en la zona noroeste de la localidad de Carcarañá, cerca del Frigorífico Río Car. Según la resolución judicial, ese día, la pequeña estaba al cuidado de su padrastro de entonces 48 años, quien fue hasta la habitación de la chica y la sometió sexualmente. Luego del ataque, Came, como lo conocen en el barrio, le dijo a la nena que no contara nada y que si alguien preguntaba qué le había ocurrido, que dijera que le dolía porque se había caído del árbol. Tras la advertencia, el hombre lavó las sábanas de la cama de la nena para borrar los restos de sangre que denotaban el brutal ataque, indicaron los testimonios. La pequeña hizo caso al hombre y repitió la historia ante sus hermanos y su madre, hasta que estuvo en el hospital Centenario de Rosario y llegó su padre biológico. Frente a su papá, la nena se quebró y confesó la agresión. La pequeña repitió esta versión ante los profesionales del Centro de Orientación a las Víctimas de Carcarañá quienes determinaron que “no se constatan signos de sintomatología que haga presuponer psicopatología estructurada o evidente como así tampoco tendencia a la fabulación”.

OCURRIÓ EN JULIO DE 2009 EN LA LOCALIDAD CATAMARQUEÑA DE EL SHINCAL Y EL CUERPO QUEMADO DE LA VÍCTIMA FUE ENCONTRADO EN AGOSTO

Comienza el juicio por el crimen de un mochilero El juicio oral a dos hombres imputados del crimen del estudiante de música Sebastián Musacchio, mutilado y calcinado en julio de 2009, cerca de la localidad catamarqueña de Londres, comenzará hoy ante un tribunal que se constituirá en esa ciudad, informaron fuentes judiciales. La Corte de Justicia de Catamarca resolvió que el debate público se lleve a cabo a partir de las 9, en Londres, localidad ubicada unos 270 kilómetros al oeste de la capital de la provincia, en el departamento de Belén. De esta manera, por primera vez en la historia judicial de la provincia se realizará un juicio fuera de la capital catamarqueña. Fuentes judiciales informaron que la decisión se basó, principalmente, en que es-

tán citados a declarar unos 40 testigos residentes en Londres, por lo que el Tribunal de la Cámara Penal de Tercera Nominación se trasladará hasta ese lugar en vez de que toda esa gente viaje hacia San Fernando. El tribunal a cargo del debate quedó compuesto por los jueces César Soria, Patricia Olmi y Jorge Rolando Palacios, mientras que el fiscal de juicio será Rubén Carrizo. En el banquillo de los acusados se encuentran Santos Quispe, de 27 años, y Antonio Yapura, de 20, a quienes el fiscal de Instrucción, Jorge Alberto Flores, les imputó el delito de “homicidio doblemente calificado por criminis causa (es decir, para ocultar otro delito) y por alevosía”. Sebastián Musacchio, un joven de 22 años y oriundo de Comodoro Rivadavia pero re-

sidente por estudio en Tucumán, desapareció el 23 de julio de 2009, tras una última comunicación telefónica con sus familiares, realizada mientras recorría, como mochilero, las ruinas El Shincal, a 3 kilómetros de la localidad de Londres. Tras una intensa búsqueda, el 7 de agosto del año pasado, un camarógrafo de un canal de cable local encontró un cadáver calcinado y con la cabeza separada del cuerpo en El Shincal y, si bien por el estado de los restos en un primer momento no se pudo confirmar su identidad, los forenses luego confirmaron que se trataba de Musacchio. Días después, Yapura fue detenido en el paraje Las Vallas de Belén, y Santos Quispe en El Durazno, departamento Tinogas-

ta, donde se había escondido desde que el crimen fue descubierto. Las sospechas sobre los dos imputados comenzaron a tejerse luego del hallazgo de la cámara fotográfica de la víctima, ya que tanto Quispe como Yapura habían sido fotografiados en forma accidental y de esta manera se los pudo identificar. Al declarar luego ante la Justicia, Santos Quispe y Yapura reconocieron el hecho había ocurrido el 25 de julio y entre ambos se culparon del homicidio. Santos Quispe, dijo que atacó al joven músico con un palo “que era chico” pero que fue su cómplice quien remató a la víctima. Pero Yapura declaró que estaba “libre de culpa” porque “el autor del golpe de gracia había sido Santos Quispe”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

INDISCRECIONES. Los piratas revelaron 250 mil mensajes, las repercusiones recién comienzan

Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, y la secretaria norteamericana, de EE.UU. Hillary Rodhan Clinton.

Wikileaks volvió a la carga Publicaron 250 mil informes secretos de EE.UU., esta vez de orden diplomático. Pero algunos medios ya acordaron con el Departamento de Estado difundir sólo algunos de los documentos por “seguridad” Mientras Estados Unidos rechazaba en la noche del sábado último cualquier negociación con Wikileaks respecto a la planeada divulgación de documentos confidenciales –tras una jornada en que sus funcionarios se pusieron en contacto con países que pueden verse afectados– pocas horas después se concretaba la publicación en los principales medios internacionales. Muchas de las grandes cadenas, decidieron aceptar los compromisos a los que The New York Times llegó con el Departamento de Estado para evitar la difusión de determinados documentos, por cuestiones de “seguridad”. Se trata de reportes secretos de funcionarios diplomáticos estadounidenses que –por lo que decantaron hasta ahora las grandes corporaciones mediáticas–, sólo dejan ver obvias desconfianzas estadounidenses y comentarios despectivos, algunos muy hirientes, sobre líderes de distintos países del mundo, entre los cuales también está el gobierno argentino (ver parte). Hay espionajes sobre distintas personalidades como el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), secretos de alcoba e indiscreciones que levantarán polvareda. Diarios de Europa y Estados Unidos, comenzaron a revelar a partir de ayer, no sin cierto recorte, el contenido de “la mayor filtración de documentos secretos a la que jamás se haya tenido acceso en toda la historia”. Son 251.287 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, obtenidos por la página digital Wikileaks hasta febrero de 2010, en los que se descubren episodios ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos. Los datos de gran relevancia “desnudan por completo la política exterior norteamericana, sacan a la luz sus mecanismos y sus fuentes, dejan en evidencia sus debilidades y obsesiones”, adelantó ayer, el diario madrileño El País. Aunque, tam-

Un compendio de política y de chimes Entre los documentos secretos de la diplomacia de EE.UU. hay mensajes del embajador norteamericano en Trípoli en los que cuenta que el líder libio, Muamar el Gadafi, usa botox y es un verdadero hipocondríaco que hace filmar todos sus exámenes médicos para analizarlos posteriormente con sus doctores, y relatos con meticulosas descripciones del paisaje local, como el que hace un diplomático estadounidense invitado a una boda en Daguestán que sirve para ilustrar el grado de corrupción en la zona.

“SOSPECHAS” SOBRE CRISTINA

También se revela la apuesta de la diplomacia norteamericana por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega o el que detalla ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, y cables sobre acontecimientos actuales, como el que precisa la presión ejercida sobre el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, para que contenga los abusos de sus allegados y facilite la gobernabilidad del país.

UNA FILTRACIÓN FILTRADA

El diario El País de España adelantó que en el marco de los análisis de la documentación secreta filtrada por Wikileaks, hoy ofrecerá detalles sobre las “sospechas” que la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington. Según los documentos, la Secretaría de Estado de Estados Unidos, llegó a solicitar información sobre el “estado de salud mental” de la mandataria. La difusión de los documentos secretos comienza a tomar un camino impredecible.

Los diarios The Guardian, del Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos; Le Monde, de Francia, El País de España y el semanario Der Spiegel, de Alemania, dijeron que han trabajado “por separado” en la valoración y selección del material, y que pondrán a disposición de sus lectores “aquellas historias que cada uno considere de mayor interés; en algunos casos serán coincidentes, en otros no”. El País dejó en claro que hay información que no saldrá publicada por “prevención”.

bién, el mismo medio aclaró que “con la intención de causar el menor daño posible” entre otras precauciones decidió “aceptar los compromisos a los que The New York Times llegue con el Departamento de Estado para evitar la difusión de determinados documentos”. Entre lo más saliente que destacó El País, se encuentra que “queda en evidencia, por ejemplo, la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de (el primer ministro)Vladimir

Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario cuyo estilo personal machista le permite conectar perfectamente con Silvio Berlusconi”. “Del primer ministro italiano se detallan sus «fiestas salvajes» y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimien-

to para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos”, añadieron los editorialistas. Los informes también muestran “la intensa actividad de EE.UU. para bloquear a Irán, el enorme juego que se desarrolla en torno a China, cuyo predominio en Asia se da casi por aceptado, o los esfuerzos por cortejar a países de América latina para aislar al presidente venezolano Hugo Chávez”. Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. Pero habrá que esperar algunos días más –y una mayor cantidad de análisis por fuera de las grandes corporaciones mediaticas– para tener una idea clara de la verdadera importancia de las filtraciones y sus repercusiones y consecuencias. Según el mismo medio, la propia secretaria de Estado, Hillary Rodhan Clinton, telefoneó a los gobiernos de los países más importante afectados por esta fuga de información, entre otros los de China, Alemania, Francia y Arabia Saudita, para alertarles de lo sucedido y ofrecer algunas justificaciones En Gran Bretaña, Israel, Italia, Australia y Canadá, entre otros socios de Estados Unidos, portavoces de sus respectivos ministerios de Relaciones Exteriores confirmaron que habían recibido información de parte de los embajadores norteamericanos, aunque no revelaron detalles sobre los datos precisos que habían sido puestos en su conocimiento. También, según el diario español, el Departamento de Estado negoció con uno de los periódicos que publicaron los cables, algunos contenidos particularmente lesivos para sus intereses o peligrosos para ciertas personas, y “está especialmente preocupado por el daño que esto puede causar en la guerra contra Al Qaeda en algunas regiones en las que la libran de forma encubierta, como Yemen o Pakistán, así como los efectos que puede tener para las difíciles relaciones con otras potencias, como Rusia y China”.


El Ciudadano

16 Mundo

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

DESPLIEGUE MILITAR. El operativo contó con decenas de blindados, helicópteros y unos 2.600 hombres

Tropas de Río coparon sin resistencia el reducto narco Las fuerzas de seguridad brasileñas tomaron el control del conjunto de favelas del Complejo del Alemán Centenares de policías apoyados por el Ejército y helicópteros artillados tomaron ayer el control de un enorme conjunto de favelas al norte de Río de Janeiro, bastión de la principal organización delictiva de la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos 2016. Un helicóptero de la Policía Militar en vuelo rasante en una de las entradas de la favela da Grota, una de las 15 que componen el Complejo del Alemán invadido por la Policía, marcó el comienzo, a las 8 de la mañana local, de este operativo sin precedentes en esta ciudad, que será subsede del Mundial de Fútbol de 2014, y que es conocida tanto por su belleza como por su violencia endémica. Aproximadamente dos horas después de iniciadas las acciones, la Policía Militar anunciaba que el Complejo del Alemán, en el que habitan unas 400.000 personas, estaba bajo control de las autoridades. “Tomamos todos los puntos a los que debíamos llegar. Todos fueron alcanzados por los batallones”, anunció el comandante de la Policía Militar (PM), Mario Sergio Duarte. La Policía recibió un evidente apoyo de la población, que desde las ventanas de sus casas pedía “paz” con carteles caseros y pañuelos blancos. Las autoridades señalaron que la resistencia opuesta por los delincuentes fue menor, luego de horas de tensión desde que el jueves unos 500 traficantes se atrincheraron en las favelas del “Alemao” y mantuvieron intensos intercambios de disparos con la Policía.

AFP

La Policía también decomisó droga, armas, y municiones.

“No tuvimos tanta dificultad (sobre todo) porque las aeronaves de la Policía Civil hicieron vuelos rasantes con apoyo de fuego”, dijo Duarte. Los efectivos de las fuerzas de choque que ingresaron al Complejo tuvieron asimismo apoyo de francotiradores. El perímetro fue asegurado por el Ejército, que proveyó 800 efectivos y decenas de vehículos blindados para la operación, que contó con la participación de 2.600 hom-

bres, según fuentes policiales. El portavoz de la Policía Militar, coronel Lima Castro, dijo a la prensa que las próximas horas serán sobre todo para “peinar” la zona con el fin de “encontrar heridos, drogas y armamento”, ya que “el área es muy grande” y hay “informaciones de que (traficantes) aún están escondidos”. El vocero fue enfático en señalar que no dispone de números sobre la cantidad de detenciones realizadas o sobre

eventuales muertos o heridos, o sobre traficantes que hubieran podido huir del lugar. Entre algunas decenas de detenciones que fueron registradas por los periodistas en el lugar destaca la de Elizeu Felicio de Souza, “o Zeu”, uno de los narcotraficantes condenados por el brutal asesinato del periodista Tim Lopes en 2002. La Policía también decomisó material para procesamiento de droga, armas, y municiones. A última hora de la tarde de ayer, el volumen de droga capturado seguía aumentando y los policías retiraban por las escalinatas del “Alemao” decenas de bloques de cocaína, dosis de crack y un enorme volumen de bolsas de marihuana, constató un periodista de la AFP. El total recuperado supera las siete toneladas según la oficial Agencia Brasil. El médico de Bomberos que coordina las operaciones sanitarias, el mayor Edson Gonçalves, señaló a la AFP que “no hubo heridos”. La Policía buscaba acabar con el control que la organización delictiva Comando Vermelho (Comando Rojo) mantenía desde hacía dos décadas sobre este conjunto habitacional, uno de los dos bastiones del narcotráfico en Río de Janeiro junto con la Rocinha, la favela más grande de la ciudad. La invasión fue el punto culminante de una ofensiva desatada en la última semana tras una ola de ataques a puestos policiales e incendios de vehículos a manos de narcotraficantes, con un saldo de 35 muertos.

EL PARTIDO SOCIALISTA RECIBIÓ DURA DERROTA EN COMICIOS AUTÓNOMOS

DE LOS 18 CANDIDATOS, 12 DENUNCIARON FARAUDE

Cataluña: ganaron los nacionalistas de CiU

Las elecciones haitianas terminaron cuestionadas

El nacionalista Artur Mas, de Convergencia i Unió (CiU), será el próximo presidente de Cataluña tras obtener ayer una clara victoria en los comicios autonómicos, en los que cosechó el 37,52 por ciento de los votos y 62 escaños, más del doble que los socialistas, con 30 diputados y el 19,11 por ciento de los sufragios, escrutados el 78,47 por ciento de los votos. “Nadie puede discutir que Artur Mas será presidente”, aseguró el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, al valorar los resultados en conferencia de prensa en el hotel Majestic de Barcelona, el búnker de los nacionalistas. Antes, desde el la sede del PSC el vocero y vicepresidente de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, reconoció la derrota y afirmó que los resultados “han sido muy inferiores a las expectativas” fijada por el partido. Cuando tan sólo se conocían datos de boca de urna, Icenta salió a dar la cara por los socialistas y fue agredido por un hombre que le lanzó un huevo que impactó en su frente. Los socialistas atribuyeron la debacle a la crisis económica ha provocado un “giro a la derecha en toda Europa”.

Miles de haitianos se hicieron eco de las denuncias de la mayoría de los candidatos y salieron ayer a las calles de Puerto Príncipe a pedir la anulación de los comicios legislativos y presidenciales por creer que fueron amañados por el partido del presidente saliente René Preval. Al término de una jornada electoral marcada por violencia y las denuncias de fraude, doce de los 18 candidatos de las presidenciales, entre ellos los favoritos Mirlande Manigat y Michel Martelly, denunciaron en una declaración conjunta “una conspiración del gobierno y del Consejo Electoral Provisorio (CEP)” para beneficiar al oficialista Jude Celestin. Poco después, miles de manifestantes recorrían los sectores capitalinos de Delmas y de Pétionville, donde se halla la sede del Consejo Electoral Provisional (CEP), que hasta el momento se niega a anular los comicios. Cascos Azules de la ONU y policías haitianos fueron llamados para reforzar la seguridad ante la sede del organismo electoral. La manifestación la encabezaba el cantante y candidato Martelly, al lado de Wyclef Jean, estrella mundial del hip-hop, cu-

También reconocieron errores propios así como la influencia de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatuto de autonomía de Cataluña, que supone un recorte desde Madrid al autogobierno aprobado por los catalanes. De acuerdo con los resultados, el conservador Partido Popular (PP) se convierte en la tercera fuerza política con el 12,43 por ciento de los votos y 19 diputados, desplazando a los independentistas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que pasa de 21 a 10 escaños, con un 6,86 por ciento de los sufragios. Los ecosocialistas de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV-EUiA) logran el 7,49 por ciento y 10 diputados, mientras Ciutadans, consiguen el 3,45 por ciento y 3 escaños. En tanto, el partido del ex presidente del FC Barcelona Joan Laporta obtiene un 3,17 por ciento de los votos, y un escaño, aunque no sería para él. Los datos daban también diputados a la xenófoba Plataforma per Catalunya (PxC), pero avanzado el recuento quedan fuera del Parlamento catalán.

ya candidatura no fue aceptada por el CEP. En un ambiente festivo, los manifestantes repartían pasquines a favor de Martelly y rompían a su paso los carteles de Celestin, al que acusan de ser la marioneta del presidente saliente René Preval. Cerca de 5 millones de haitianos estaban llamados a elegir este domingo al nuevo presidente entre 18 candidatos y renovar 11 de las 30 bancas del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 99 escaños. Los 12 candidatos realizaron su declaración ante partidarios en un hotel de Puerto Príncipe, constató la AFP en el lugar, después de varios incidentes en locales de votación de varias ciudades. “No se trata únicamente de fraudes; es un verdadero escándalo, un verdadero secuestro de las elecciones”, dijo a la AFP el portavoz de Manigat, Patrice Dumond. Manigat ya había hecho referencia al riesgo de fraude varios días antes de las elecciones. El proceso electoral tuvo que ser suspendido en dos ciudades del norte de Haití, tras episodios violentos que dejaron al menos dos heridos, y un centro electoral fue saqueado en la capital, Puerto Príncipe.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

GRANDES DE PANTALLA CHICA

Pasión por la producción La periodista, conductora y productora Susana Rueda repasa su carrera de más de dos décadas en la pantalla chica, y habla de “Bien temprano”, el ciclo que emite Canal 5, que lidera la mañana televisiva local Miguel Passarini

UN LUGAR EN EL MEDIO

El Ciudadano

Desde hace algunos años es la cara con la que los rosarinos que sintonizan Bien temprano, por Canal 5, se despiertan cada mañana. “La gente me comenta en la calle que desayuna conmigo”, dice. Sin embargo, a pesar de su juventud, Susana Rueda es una trabajadora de la televisión local que lleva dos décadas de pantalla, tanto en la tevé de aire como en el cable, que en algún momento de su carrera se convirtió en el refugio que le permitió llevar adelante proyectos que el aire rechazaba. En ciernes, es una de las pocas periodistas del medio que logró granjearse un lugar en la pantalla chica al tiempo que debió enfrentar con capacidad y carisma un ámbito en el que suele reinar cierta misoginia. Hoy está al frente de BT, la productora con la que lleva adelante Bien temprano, que también produce Pelota detenida (martes a la medianoche). El programa afecta a una veintena de profesionales del medio, se emite en vivo y en duplex por Canal 13 de Santa Fe, y todo indica que va camino a convertirse en un clásico de la mañana rosarina. “Es el programa que siempre quise hacer: información y noticias con calidez; lo que pasa en la calle contado desde otro lugar, donde no se oculta nada, lo que la gente ve es lo que sucede en el piso, es como estar en la casa de cada uno contándoles lo que pasa en la ciudad y la región”, sintetizó Rueda, quien en diálogo con El Ciudadano habló de su lugar en el medio, de la producción local y de su vasta y ecléctica carrera televisiva. —¿Qué lugar sentís que ocupás en la tevé local de 2010? —Creo que en realidad los que ocupan mucho lugar son mis bíceps, por haber remado tanto (risas). Siento que en la televisión de Rosario hay una división muy clara, que es un antes y un después de los 90. Yo ingresé a Canal 5 en el 92 para trabajar en el noticiero, y en ese momento había un resabio de lo que había sido la otra televisión. Digo esto, porque yo venía del cable e ingresé a la tevé abierta en un momento en el que si querías hacer algo tenías que producirlo por tus propios medios. Así arranqué. —No casualmente, es el momento en el que los canales vuelven a ser monopolios manejados desde Buenos Aires. —Sí, pero lo que rescato es aquella televisión que se hacía en Rosario antes del primer gobierno de Menem. Después, todo se paralizó y creo que la crisis de 2001 volvió a disparar la idea de que los que queríamos hacer una televisión distinta, debíamos generar nuestros propios productos. En mi caso, y acompañando todo ese proceso que comenzó en los 90, mientras aprendía a hacer televisión iba proponiendo cosas. En algunos casos me apoyaron y en otros me tuve que lanzar a producir sola. —En medio de ese proceso, dejaste la televisión de aire y volviste al cable para volver a hacer “Corazón de barco”, el programa de informes históricos que había tenido su espacio en el aire. —En realidad, en ese momento me fui del noticiero, fue una decisión riesgosa, pero yo soy bastante inquieta y muchas veces

ENRIQUE GALLETTO

Rueda: “Con la Ley de Medios, los canales se tendrán que sentar a escuchar ideas”.

te aburrís de hacer siempre lo mismo. Era 1997 y en el canal sentía que no había espacio para hacer lo que yo quería, se necesitaba mucho dinero, y entonces el cable volvió a ser una opción, hasta que en 2001 fui convocada para hacer Tvi. Para ese momento, yo ya producía, siento que para mucha gente del medio me había transformado en una persona confiable. De esa época son también Área metropolitana y El buscador de archivos, que lo hice en Canal 5. Después vino Cinco mañanas, programa para el que fui convocada, y cuando terminó, consideré que ya estaba madura como para llevar adelante una producción propia de dos horas diarias, y que podía tener el apoyo y la confiabilidad de los empresarios como para poder sostener un espacio como Bien temprano (de 7 a 9.30, de lunes a viernes, por Canal 5). —¿Sentís que “Bien temprano” es hoy un espacio consolidado? —Sí, porque la gente lo aceptó y lo elige diariamente. Comenzamos en 2007, esta es la cuarta temporada. Este año pude asociarme con una agencia de publicidad que me facilitó mucho las cosas, y formamos una productora de televisión, BT, que es una de las pocas que hay en Rosario. También lanzamos un segundo producto que es Pelota detenida, que conducen Marcelo Lewandowski y Fernando Lingiardi. —¿En qué cambió la proyección del programa a partir del duplex que cada mañana entablan con Canal 13 de Santa Fe? —Cambió muchísimo, y creo que fue un hallazgo, porque fue una idea que apareció en una reunión de producción en medio del conflicto con el campo, que fue un momento de revisión interna de todas las provincias, como una vuelta al federalismo. Hoy creo que eso nos permitió superar el temor al rechazo en Santa Fe, porque todos sabemos de la puja entre la ciudad capital y Rosario. Ahora tenemos un móvil en la puerta de Canal 13, un canal que miran la mayoría de los santafesinos, a eso se sumó el respaldo de ambos canales que fue vital y que nos sirvió para inaugurar una modalidad de hacer te-

levisión de alcance regional hasta el momento desconocida. El proyecto funciona gracias a que introducimos información de la provincia sin perder de vista a los televidentes locales. Los rosarinos terminaron seducidos por esta temática de la integración regional, porque además, hicimos una muy buena cobertura del conflicto agropecuario. A partir de ese momento, la gente comenzó a sentir la importancia de mirar hacia adentro de la provincia para descubrir de qué se trata lo que llamamos “economía regional”. —A lo largo de la carrera, ¿tuviste que sortear obstáculos por cuestiones de género? —Haciendo un análisis rápido, el medio, como pasa con la mayoría de los trabajos, te hace sentir que sos mujer. Creo que soy de las pocas conductoras televisivas que se ha mantenido trabajando y que además tiene la posibilidad de opinar. Soy una de las primeras a las que el medio le bancó la bajada de línea y sobre todo la opinión, algo que en su momento el noticiero no me permitía, porque es más impersonal, y por eso también me corrí. Todo eso fue posible gracias a que yo era y soy la dueña de mis programas y que trabajo con la gente que quiero trabajar. Si hubiese buscado que me dieran el espacio, todavía estaría esperando. —¿Cuánta gente trabaja hoy en el equipo de “Bien temprano”? —Entre directos e indirectos, somos un equipo de 24 personas, que incluye productores, editores, movileros, camarógrafos y los periodistas que estamos en el piso. Tenemos un horario de programa muy especial que requiere de dos turnos completos de trabajo. Es mucho para hacer, y hago todo lo posible por delegar, pero la verdad es que uno está siempre atento al programa, a lo que vendrá el día siguiente, y la producción para mí es una pasión. Yo soy la responsable de la idea, la cara visible; me levanto todos los días a la 4.30 de la mañana para leer los diarios, y el resumen de noticias lo hago yo misma, mientras en el canal están escribiendo el guión, llamando a los

Susana Rueda estudió Ciencias Políticas y comenzó su carrera en el periodismo en radio, hace algo más de dos décadas, junto al recordado Nacho Suriani. Su primer contacto con la televisión, a fines de la década del 80, tuvo lugar en el viejo Galavisión, como conductora del noticiero, una tarea que llevó adelante por varios años, e incluso en la tevé abierta. También creó, junto a Verónica Solina, el recordado ciclo de informes históricos Corazón de barco, que se vio en Canal 5 y en cable, del mismo modo que por un año acompañó en la emisión diaria de Magazine al periodista Carlos Bermejo. En los últimos años, y tras su paso por programas como Tvi, que se emitió en 2000 y 2001 por Canal 5, y Cinco mañanas, consolidó su imagen en la pantalla chica, un espacio que capitalizó en el exitoso envío Bien temprano, que hoy lidera la mañana televisiva rosarina.

bomberos, a la Policía, es decir poniéndonos al día con la información. —¿Compartís la opinión de que por primera vez la televisión de la mañana pudo con la radio? —Definitivamente, porque además estamos en la era de la imagen, la gente quiere ver lo que está pasando y no sólo escucharlo. Desde los 90 para acá, creció muchísimo la cultura de la imagen, y el programa hace hincapié en el “aquí y ahora” que es tan propio de la radio, algo que nos permite la tecnología, Internet, las redes sociales, los móviles en vivo, las cinco cámaras que tiene el canal en los distintos puntos de la ciudad, toda la información entra directamente; todo eso sumado a que la gente a la mañana necesita información local. —¿Qué lugar gerencial te gustaría ocupar en un canal? —Ninguno (risas). En realidad, me gustaría un lugar que sirva para articular el trabajo del que sabe escribir, con el que sabe vender y con el que puede producir y tiene ideas, creo que sería una dirección artística. —¿Qué opinás acerca de la nueva Ley de Medios Audiovisuales? —Definitivamente es un quiebre que hará historia y que le dará a la televisión argentina la impronta federal que necesita. Los canales, por ley, tendrán que tener producción local y eso ya será terreno ganado para los periodistas que trabajan en el medio. Volviendo a lo que decía al comienzo, ahora los canales se tendrán que sentar a escuchar ideas, y eso es maravilloso. —¿Cómo ves a la presidenta Cristina Fernández tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner? —Fue un impacto fuerte para mí, inesperado. Creo que ella está frente a una oportunidad histórica, pero no quisiera estar en sus zapatos. Ella perdió a su compañero de tantos años, al padre de sus hijos, y hoy está en un lugar que puede volverse terrible, como es la soledad del poder, que ahora tiene en ella una nueva dimensión, porque esa soledad está encarnada en una mujer.


18 Espectáculos

El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

CRÓNICA RECITAL. A pesar de la lluvia, más de 4 mil personas se dieron cita el sábado en el Anfiteatro Municipal

El “espejo” devolvió ovaciones Con una destacada actuación de Los Persas, Andrés Ciro Martínez presentó su nuevo disco e interpretó clásicos de Los Piojos ante un público que coreó y festejó tanto viejas como nuevas composiciones Daniela Barreiro El Ciudadano

Si bien la noche del sábado tuvo que lidiar con una molesta lluvia que parecía que iba a echar por tierra todos los eventos al aire libre, más de 4.500 personas se dieron cita, alrededor de las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito para saltar, bailar, cantar y disfrutar de lo nuevo del ex líder de Los Piojos, Andrés Ciro Martínez, y su banda Los Persas. Fue así que la nueva formación brindó un show de poco más de dos horas y media en el que sonaron clásicos de Los Piojos, algunos covers y casi la totalidad de los temas de Espejos, el disco que de este modo hizo su debut oficial en la ciudad. La noche comenzó sin mediar palabras con “Banda de garaje”, uno de los temas del nuevo material, y siguió con el clásico piojoso “Te diría”. Lo mágico de la velada fue que los fans que se hicieron presentes en el Anfiteatro, corearon tanto los clásicos como los nuevos temas de Ciro, y cada canción pareció una verdadera fiesta. Otro dato curioso fue que, a diferencia de lo que suele ocurrir en los recitales de rock, Ciro y Los Persas se mostraron muy coordinados, bailaron al unísono y jugaron con los instrumentos casi como si fueran parte de una puesta coreográfica. Sin duda, Ciro supo rodearse de buenos músicos, y el sábado, Los Persas demostraron que están a la altura de las circunstancias ya que no sólo participaron de manera armónica de todos los temas sino que también se destacaron por separado mostrando aquello que, sin duda, saben hacer. La noche también dio lugar a un pequeño guiño a Pappo cuando comenzó a sonar “El viejo”, seguido por el tema que da nombre al nuevo disco: “Espejos”, que fue la an-

LEONARDO VINCENTI

De este modo “Espejos”, lo nuevo de Ciro, hizo su debut oficial en la ciudad.

tesala de las primeras palabras de la noche: “Muchas gracias Rosario”, dijo Ciro sin anteponer el típico “buenas noches” y haciendo referencia a las voces de los presentes que no dejaron ni una parte de la canción sin cantar. “Todo pasa” también se incluyó entre una de las más coreadas y Ciro no dudó en brindar el micrófono a los presentes para que demuestren que “las sabían todas”, tanto las canciones nuevas como las viejas. Entre los primeros acordes de “Vas a bailar”, tuvo lugar la obligada presentación: “Es una noche larga, con lluvia, inmejorable para conocerse”. Fue el preámbulo para la presentación de Los Persas que son Juan Aba-

los y Juanjo Gaspari en guitarras, Broder Bastos en el bajo, Lulo Isod en batería y Chucky de Ipola (el único ex Piojos) en teclados. Y allí fue que estalló el ritmo y el pogo con el popular “Ximenita”. “¿Les gustó el disco?”, preguntó Ciro, y tras una afirmativa respuesta se dispuso a interpretar el corte difusión del material, “Antes y después”, seguido del infaltable “Luz de marfil”, un clásico de la discografía piojosa. “Para el cantante de la banda de rock más grande que hubo en todos los tiempos”, dijo el vocalista e interpretó “Malambo para Luca”, un sentido homenaje al vocalista de Sumo, Luca Prodan, en el que se destacó y

sorprendió la habilidad de Abalos con la viola. Rondando la mitad del show, fue el momento de un descanso: los músicos comenzaron a salir del escenario y tras algunos instrumentales y solos podría decirse que comenzó la segunda parte del concierto. Todos los músicos enfundados en trajes blancos, y su líder vistiendo las mismas prendas pero de color negro, volvieron al escenario con las energías bien arriba e interpretaron “Cancheros” y “Rockabilly para siempre”. La sesión blusera determinó el final del show con “Blues de la ventana” y “Blues del gato sarnoso”, seguidos de “Servidor”, un tema nuevo pero que recuerda mucho la impronta piojosa, en el que Ciro se lució con su armónica. Pero los fanáticos no estaban dispuestos a que el show termine ahí y con cánticos, pogo y agitando banderas, hicieron volver a los músicos a escena que, ya más de sport, se dispusieron a tocar los bises. “Pacífico”, “Muévelo”, y los nuevos “Paso a paso” y “Chucu chu”, fueron los elegidos junto a “Insisto” que venía a completar la lista de temas de Espejos, disco que fue interpretado casi por completo. Antes de concluir, Ciro mostró su histrionismo, habló con el público, bromeó haciendo “ademanes femeninos” e introdujo una especie de concurso en el que, mientras el cantante fingía hablar en portugués con el brasileño Broder Bastos, éste pedía aplausos para “Cruel” o “Farolito”. Ambos temas fueron interpretados junto a “Noche de hoy” y el comienzo de “Aguanten los trapos”, en el que Ciro leyó cada una de las banderas que estaban presentes en el Anfiteatro de Rosario y dio fin a una noche llena de rock en la que el músico demostró que su público le es fiel, aprueba y de hecho conoce a la perfección su nuevo repertorio.

EL 26 DE MARZO, EN METROPOLITANO

PRESENTACIÓN DE “AUTOPISTA”, LIBRO QUE UNE NARRATIVA CORDOBESA Y ROSARINA, A LAS 20, EN LA COMEDIA

Ponen hoy a la venta las entradas para ver a Sabina

El proyecto que busca romper un mito

Finalmente, el español Joaquín Sabina, como lo hizo en febrero, regresará a Rosario, tal como se anunció hace una semana, en el marco de su gira El penúltimo tren. La cita será el próximo 26 de marzo, en el salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping), y a partir de hoy estarán a la venta las entradas a través de www.tuentrada.com o bien en el punto de venta de peatonal Córdoba 1487 (óptica Schellhas). De este modo, el consagrado artista volverá a la ciudad con sus clásicos de siempre y los nuevos temas de Vinagre y rosas, su último registro de estudio, que incluye perlas tales como “Viudita de Clicquot”, “Cristales de bohemia”, el corte difusión “Tiramisú de limón” o la emotiva “Violetas para Violeta”. Con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, Sabina elige una vez más a la Argentina, como hace más de 20 años cuando vino por primera vez a cantar al país. Es conocida la debilidad que el cantautor tiene por el país y la que la mayoría de los argentinos sienten por él. Por lo tanto, no es casual que haya elegido otra vez los escenarios locales para despedirse de esta extensa gira que ya lleva más de 90 conciertos.

Autopista: el libro es el camino es el nombre del proyecto que une a escritores cordobeses y rosarinos, y que tendrá esta noche, a las 20, su presentación local en el teatro municipal La Comedia (Mitre y Ricardone), con la presencia de Jairo y Juan Carlos Baglietto. El proyecto surge de la idea de comunicar a Córdoba y Rosario a través de la narrativa. De este modo, nueve escritores rosarinos y otros tantos cordobeses se “rebelaron” contra el proyecto de siempre: que todo pase por Buenos Aires. Dice el parte de prensa: “Hay sólo 400 kilómetros de distancia entre las ciudades, pero las separa un abismo cultural que comienza a cerrarse con el final de una obra proyectada hace cuarenta años (la autopista Rosario-Córdoba). Esta antología se adelanta: reúne a los mejores y más representativos escritores cordobeses y rosarinos, muchos de los cuales son ya reconocidos a nivel nacional e internacional, pero tienen en común que ninguno de ellos ha abandonado nunca su lugar de origen”. Y agrega: “La rivalidad entre Rosario y Córdoba, en disputa por el cetro de segunda ciudad del país, no ha sido sólo una banalidad futbolera. Ha sido el símbolo de la incomunicación entre dos culturas que, para compararse entre ellas, necesitaron referenciarse en la Gran Capital”. Con esta antología, los mejores narradores cordobeses y rosarinos, “comienzan a

El rosarino Juan Carlos Baglietto será junto con Jairo una de las figuras de la noche.

transitar una autopista diferente. Se muestran, se desafían, se comparan, pero ubican a su gente, a sus paisajes, a sus acentos, en una ruta común, un camino en el que pueden encontrarse sin dar rodeos”. Con selección y edición de Javier Mattio, participan del proyecto Daniel Salzano, Se-

bastián Riestra, Angélica Gorodischer, Cristina Loza, Marcelo Scalona, Federico Falco, Osvaldo Aguirre, Sergio Gaiteri, Rafael Ielpi, Lucio Yudicello, Reynaldo, Sietecase, Luciano Lamberti, Delia Crochet, Eugenia Almeida, Cecilia Muruaga, Daila Prado, José Luis Serrano y Jorge Fandermole.


El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FIESTA BUBAMARA

MILONGA LAS CHIRUSAS

EL ÚLTIMO KE ZIERRE

QUILMES ROCK ROSARIO

CLUB IMPERIAL

MANO A MANO

EL SÓTANO

HIPÓDROMO

Viernes 3 de diciembre, a la medianoche.

Mañana, 21 hs.

Jueves 9 de diciembre, 22 hs.

Sábado 4 de diciembre, 17 hs.

Las fiestas Bubamara fueron ideadas con el objetivo de crear un nuevo espacio para difundir y compartir la música étnica y, principalmente, de origen balcánico. En esta ocasión, el encuentro estará amenizado por la banda Una Cimarrona.

Escuela de tango. Hoy, a partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. La milonga Las Chirusas también se presenta todos los domingos en el Café de la Flor.

El Último Ke Zierre llega a Rosario por primera vez para alegría de la peña local que los espera con ansias para deleitarse con canciones como “Camino de rosas”, “Insurgente”, “Amor de cuarto oscuro” y la festiva “Hachis”.

Una nueva edición del festival más importante y convocante del país, que contará con la participación del número uno del rock nacional, Andres Calamaro, la visita de The Wailers, el regreso de los Killer Burritos y la presentación de Banda de Turistas.

SIKARIOS

AUDIOFACTO

CARMINA BURANA

ROSAL

GALPÓN 11

JEKYLL & HYDE

EL SÓTANO

LOS JARDINES DE HILDEGARDA

Sábado 4 de diciembre, 21 hs.

Viernes 3 de diciembre, 21.30 hs.

Viernes 3 de diciembre, 23 hs.

Viernes 3 de diciembre, 23.30 hs.

El power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo, y Lisandro Hedín en batería, presentará su nuevo disco, Entreveros y desmanes. El álbum contó con la producción de sonido de Francisco Pesado (Shoklenders).

Ramiro Bonilla y Sebastián Merlo de Audiofacto presentarán Canciones elegidas, un espectáculo donde ofrecerán temas propios y covers de reconocidos artistas como The Beatles, Coldplay, Cerati y Pedro Aznar.

Televisión CANAL 3

El colectivo multimusical cierra el 2010 con un show denominado The old scholl / all skull sessions, en donde repasarán lo más salvaje de su discografía y adelantarán algunas nuevas canciones del próximo disco de estudio.

La banda presentará un show íntimo, repasando todos sus discos y adelantando La casa de la noche. Este nuevo trabajo se revela como un material ecléctico, rico en detalles y matices, con canciones hilvanadas por la temática de la noche.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

MÉDICOS POR NATURALEZA

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos %100 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 19.30 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuladores 00.30 Fútbol sin trampa 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.00 Torneo Apertura 2010 Decimosexta fecha 23.30 Peter Capusotto 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

10.30 hs. / CANAL 7

Dolores Cahen D’Anvers presenta un ciclo informativo sobre salud. El programa trata una variedad de temas, que van desde alternativas de cura de enfermedades hasta consejos para llevar una vida más sana.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 55 Días en Pekin. Drama. Con Charlton Heston y David Niven. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Actividad paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Sunstar: a las 16.20, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.20.

El jardín de los Finji-Contini. Drama. Con Dominique Sanda y Helmut Berger. Madre Cabrini: miércoles 1º de diciembre, a las 21.40.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. Dirigida por David Yates. Con las actuaciones de Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 13.40, 14.30, 15.20, 15.50, 16.40, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 13, 13.45, 16, 16.40, 19, 19.40 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 12, 14.50, 17.45, 20.40, 22.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Imitación a la vida. Drama. El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16, 18.05, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16 y 23.

Winchester. Western. Con James Stewart y Shelley Winter. Madre Cabrini: miércoles 1º de diciembre, a partir de las 18.30.

TEATRO No me sigan. La obra se presenta en el marco del segundo Ciclo de Teatro Independiente. Hoy, a las 21.30. La Morada

MACHETE

Coronada de novia. La

CINE / Thriller

Machete es el nombre de un ex agente federal de México que fue expulsado del cuerpo tras un chantaje que le hizo el capo mafioso Torrez. Luego del asesinato de su esposa, vagabundea haciendo changas de albañilería y peleas clandestinas para obtener dinero. Sin embargo, la oferta de un médico que quiere contratarlo para asesinar a un candidato presidencial cambiará el rumbo de su destino.

MILLENNIUM II

Millennium II: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.

DVD / Thriller

Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Los indestructibles. Acción. Con Silvester Stallone y Bruce Willis. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40 y 16.50. Función 3D: a las 12 y 14. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.

21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

Con John Gavin y Lana Turner. Madre Cabrini: viernes 3, a las 18.45.

El rifle. Western. Con Gary Cooper y Phyless Thaxter. Madre Cabrini: miércoles 1º de diciembre, a las 20.

Machete. Thriller. Dirigida por Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.30, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sá-

obra se presenta en el marco del segundo Ciclo de Teatro Independiente. Hoy, a las 21.30. C. C. La Toma.

La escuela produce. Muestras finales de la Escuela de Teatro y Títeres. Obra de 4º año turno tarde. La misma cuenta con la dirección de Matías Martínez. Mañana, a las 21 y 23. CEC. La temperatura. Una obra de Gustavo Guirado. Sábado 4 de diciembre, a las 22 y domingo 5 de diciembre, a las 21. La Morada.

MÚSICA Noches de jazz. Un ciclo

bados, a las 0.50. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Mi vecino es un espía. Acción. Dirigida por Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14.10, 18.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Village: a las 13.30 y 15.30.

Padres de la plaza. Documental. De Joaquín Daglio. Arteón: mañana, a las 21. Papá por accidente. Comedia. Dirigida por Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.40, 18.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1.45. Sunstar: a las 16.10,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30 y 21.15.

Red. Acción. Dirigida por Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 16 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1. Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con las actuaciones de Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.10, 14.40, 16.15, 16.45, 18.20, 18.50, 20.25, 20.55, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sába-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

dos, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

con lo mejor del género. Jueves de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Noches de Jazz. Con la participación de destacados artistas locales. Sábados de diciembre, a las 20. Alto Rosario Shopping. Fabiana de Marco. Pop, blues, bossa, y baladas. Hoy, a las 23. Bar El Cairo. Joan Manuel Serrat. El artista presentará su último disco. Mañana y pasado. Salón Metropolitano.

Un Ballo in Maschera. De Mario Martone. Ópera en HD. Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: martes 30, a las 20.05.

Quilmes Rock Rosario. Con

Un buen día. Drama. De Nicolás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40,

los artistas Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trio. Martes 7 y jueves 9 de diciembre, a partir de

Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo.

Festival Internacional de Jazz. Con la participación de

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

las 21.30. C. C. Parque España.

Pennywise. La banda se presentará por primera vez en Rosario para dar a conocer todos su éxitos. Viernes 10 de diciembre, a partir de las 21. Willie Dixon.

La Renga. La banda viene a Rosario para presentar su último disco. Sábado 18 de diciembre, a las 21. Parque Alem.

INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3. La Granja de la Infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.

La Isla de los Inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23.

VARIEDADES Ciclo de ecología. Proyección de “Reserva natural Isla del Sol”. Coordina Sergio Rinaldi. Hoy, a las 20. C.C. Bernardino Rivadavia.

Ciclo del derecho y del revés de los lazos. Taller con los asistentes. Cierre del ciclo. Mañana, a las 22. C. C. Bernardino Rivadavia.

Germán Dard. El artista inaugura su muestra de pinturas. Hoy, a las 19.30. Casa del artista plástico.

Museo Experimental de Ciencias. Visitas guiadas, sábados, domingos y feriados, de 17.30 a 20.30. Sector de Videociencia, sector ciencianiño y áreas de experimentación: física y tecnología, astronomía, química, mineralogía y biología. Visitas escolares ciclo 2010, pedir turnos al 4802554/33, lunes, martes y miércoles de 9 a 13.

Observatorio. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares; miércoles a domingos de 20 a 21.30. Muestra Los 7 Magníficos, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters explicativos. Todos los días hasta las 22.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MÁS PUNTERO QUE NUNCA

Con un golazo de cabeza de la Gata Fernández en el final, Estudiantes venció a Independiente y se afirma

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

APERTURA. LA LEPRA VENCIÓ 1-0 A BOCA, CORTÓ UNA RACHA DE 613 MINUTOS SIN GRITAR GOLES Y CONTINÚA PELEANDO POR LA LIBERTADORES

Acá está el goleador Cuando se moría el partido y Newell’s seguía sin anotar, Luis Rodríguez clavó un derechazo inolvidable

MARCELO MANERA

Picó la Pulga. Todos abrazan al tucumano Luis Rodríguez, quien reemplazó al Memo Borghello y sobre el final hizo delirar a todo el Coloso Marcelo Alberto Bielsa.

CENTRAL. EL PULPO FUE SINCERO: “LES FALTÉ EL RESPETO A MIS COMPAÑEROS, DEBÍ HABLAR CON EL TÉCNICO ANTES DEL PARTIDO”

“Jugamos con uno menos” Diego González reconoció que no debió estar presente en Santa Fe. Dijo tener problemas personales


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

APERTURA. EL ÚLTIMO TANTO LEPROSO LO HABÍA ANOTADO MAURICIO SPERDUTI FRENTE A GIMNASIA LA PLATA EN EL COLOSO DEL PARQUE

Mucho más que un gol Luis Rodríguez cortó con una sequía de 613 minutos sin convertir para que la Lepra volviera a festejar un triunfo EL INGRESO A LA LIBERTADORES MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Se terminó la sequía. Después de 613 minutos Newell’s volvió a marcar un gol, que en este caso terminó dándole ayer la victoria frente a Boca en el Coloso del Parque. Luis Rodríguez terminó vistiéndose de héroe para anotar a los 40 minutos del segundo tiempo, tras capitalizar una corajeada de Daniel Salvatierra y definir con un remate preciso por sobre la estirada de Javier García. Newell’s necesitaba el gol imperiosamente. Habían pasado cinco partidos desde la última conquista, cuando Mauricio Sperduti superó, con un cabezazo, la resistencia de Gastón Sessa, arquero de Gimnasia La Plata. Ineficacia, mala suerte o mérito del arquero rival. Por uno u otro motivo, la Lepra estuvo enemistada con la red, sumando minutos sin anotar, preocupación y mucha intranquilidad. Frente a Boca, el arco parecía cerrado. Después de un par de remates desde lejos de Mauro Formica y Marcelo Estigarribia, y de una jugada en la cual Sperduti se apresuró cuando quedó mano a mano con Javier García, llegó la chance más clara del primer tiempo. Lucas Bernardi habilitó de gran manera Formica, quien llegó exigido al baló y alcanzó a puntearla, aunque García terminó rechazando. El rebote volvió a quedarle al Gato, que definió rápido de zurda y cruzado, para ver como la pelota pasaba ro-

Por ahora, está adentro

MARCELO MANERA

El Gato cumplió. Mauro Formica fue el conductor rojinegro ante los xeneizes.

zando el palo izquierdo antes de irse por la línea de fondo. Newell’s tuvo dos chances claras en el complemento que bien pudieron significar la apertura del marcador. La primera fue un cabezazo de Sperduti luego de un centro de Luis Rodríguez y la otra una volea de Gabriel Cichero dentro del área tras un córner. Y cuando parecía que la Lepra se iba con otro cero en ofensiva, apareció

la Pulga para sacar un derechazo que hizo inútil la volada el arquero de Boca. Hubo desahogo en todo el Coloso. En la cancha, en el banco y, principalmente, en las tribunas. Rodríguez se sacó la camiseta para festejar. Newell’s, imaginariamente, hizo lo mismo y se desprendió de una mochila mucho más pesada: la falta de gol, principal déficit del Rojinegro en gran parte del semestre.

La victoria de ayer volvió a meter a Newell’s en la última plaza de las cinco existentes para la próxima edición de la Copa Libertadores, lugar que había perdido tras el triunfo de Racing sobre Banfield del pasado sábado. Ahora, la Lepra supera a la Academia por un punto, le sacó cuatro al Taladro y espera por el resultado que hoy pueda obtener Lanús en La Paternal ante Argentinos Juniors, ya que de ganar el Granate quedará a dos unidades. Más allá de que lo que suceda en las últimas fechas del torneo Apertura, hay una situación que mantiene en vilo a todo Newell’s. Es que si Independiente gana la Copa Sudamericana en la serie ante Goias de Brasil, ingresará a la próxima Libertadores ocupando la última plaza disponible para Argentina. Y ese lugar hoy lo ocupa Newell’s. Por ende, si el Rojo sale campeón, la Lepra deberá superar la línea de Vélez, que le lleva tres unidades (tiene 58) aunque el martes recibirá a Tigre en Liniers en el cierre de la decimosexta jornada. Una tarea nada sencilla para el Rojinegro, que prende velas para que Independiente no logre el título continental.


El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

APERTURA. LA LEPRA VOLVIÓ A CONVERTIR LUEGO DE 613 MINUTOS Y SIGUE EN CARRERA POR CLASIFICAR A LA COPA LIBERTADORES

MARCELO MANERA

Mauricio Sperduti inicia un arranque superando la marca de Matías Giménez y Erbes. El Gordo no tuvo un buen partido, pero siempre preocupó al rival.

Un grito de desahogo Con un golazo de la Pulga Rodríguez, a cinco minutos del final, Newell’s se sacó la mufa y le ganó a Boca

PABLO SORIA EL HINCHA

Se dio así. Sobre el final. Para descargar la angustia contenida. Y también para soltar el grito de desahogo más deseado. Con un golazo agónico de la Pulga Rodríguez, cuando el partido había entrado en etapa de definición. Se le dio a Newell’s, nomás. El triunfo, legítimo e indiscutible, por haberlo buscado más y mejor, aún con defectos. Y además se le dio ese gol que le había sido tan esquivo durante más de cinco encuentros. En total 613 minutos de tensión y nervios, que quedaron en el olvido con ese espectacular derechazo del tucumano, que de esperar una chance en el banco pasó a ser el héroe de la tarde en el 1-0 sobre Boca. A Rodríguez le había tocado ingresar a los 38 del primer tiempo, por el lesionado Borghello. Y a partir de allí Newell’s insinuó, dentro de un partido disputado, chato, de vuelo rasante, un fútbol más asociado que al principio, cuando Boca se había hecho dueño del desarrollo a partir del manejo de Chávez y las subidas de Clemente. De a poco, Newell’s comenzó a hacer méritos para justificar la ventaja. Pero el gol, caprichoso, demoró en llegar. Lo primero que tuvo que hacer Newell’s fue interrumpir ese circuito que

EL DATO

FECHAS TENTATIVAS PARA EL FINAL

minutos pasaron desde el gol de Sperduti a Gimnasia, por la 12ª fecha, hasta el tanto de Luis Rodríguez a Boca. Más de cinco partidos de sequía goleadora: Liga (0-0 en la ida y 0-1 en el desquite), Godoy Cruz (0-0), Racing (0-2) y All Boys (0-2).

Los últimos tres partidos de la Lepra en el Apertura tienen una fecha tentativa, aunque el “borrador” que se hizo en AFA aún no tiene confirmación oficial. En principio Newell’s visitará a San Lorenzo el domingo 5 de diciembre, recibirá a Olimpo el miércoles 8 y cerrará con Colón el sábado 11. Aunque el día 8 Agustín Rossi lanzaría su candidatura a gobernador en el estadio cubierto, por lo que el partido ante Olimpo podría cambiar.

Boca gestaba por izquierda. Cuando Mateo encimó a Chávez, apoyado por Bernardi, se acomodó Vella por el carril y Newell’s recuperó la solidez táctica de partidos no tan lejanos. Incluso para disponer de las chances más propicias del primer tiempo, como ese obsequio de Clemente que no supo capitalizar Sperduti y esa segunda definición de Formica en el rebote que le había ofrecido el arquero García, tras precisa asistencia de Bernardi, que se fue increíblemente desviada. Era superior Newell’s. Estigarribia le ganaba en velocidad cuantas veces se lo proponía al lento Cellay. Pero se repetían los envíos cruzados al área, en un equipo que no tiene un centrodelantero por naturaleza. Borghello, de floja tarea y encima condicionado físicamente por una molestia, le

dejó su lugar a la Pulga Rodríguez. No varió el trámite en el complemento. Newell’s siguió buscando ese gol que lo dejara a las puertas de reencontrarse con el triunfo. Pero no había forma. Sperduti cabeceó apenas desviado, con García entregado. A Cichero le quitaron el gol sobre la línea. Y Estigarribia se demoró en la definición cuando había hecho pasar de largo a Cellay por enésima vez en la tarde. Peratta, que había estado complicado en intentos de Chávez y Giménez en los que ofreció rebote, allá por el primer tiempo, le sacó un tiro libre del ángulo a Méndez. Y a cinco del final, Rodríguez capturó una pelota perdida y clavó un derechazo en el palo mázs lejano de García, para que Newell’s recupere la alegría y siga en carrera por ingresar a la Copa Libertadores.

613

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Diego Abal (7). ASISTENTE 1: Gustavo Esquivel. ASISTENTE 2: Francisco Noguera. PÚBLICO: 37.000.

Newell’s

1

Boca

0

Sebastián Peratta 6 Agustín Alayes 6 Rolando Schiavi 7 Gabriel Cichero 5 Luciano Vella 6 Diego Mateo 6,5 Lucas Bernardi 5,5 Marcelo Estigarribia 7 Mauro Formica 5,5 Mauricio Sperduti 4,5 Iván Borghello 3

Javier García 6 Christian Cellay 3 Matías Caruzzo 4,5 Juan M. Insaurralde 5 Clemente Rodríguez 5 Gary Medel 5,5 Cristian Erbes 5 Matías Giménez 5 Cristian Chávez 6 Sergio Araujo 4 Martín Palermo 5

DT: ROBERTO SENSINI

DT: ROBERTO POMPEI

Promedio

5,83

Promedio

4,90

GOL ST: 40m Rodríguez (NOB). CAMBIOS PT: 38m Luis Rodríguez (8) x Borghello (NOB). ST: 17m Pablo Mouche x Araujo (B), 28m Daniel Salvatierra x Vella (NOB), 29m Nicolás Colazo x Chávez (B), 32m Jesús Méndez x Erbes (B), 37m Sebastián Taborda x Bernardi (NOB). AMARILLAS: Vella, Estigarribia, Bernardi y Taborda (NOB), Rodríguez y Caruzzo (B).


El Ciudadano

24 El Hincha

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

APERTURA. EL ENTRENADOR SEÑALÓ QUE SIGUE ESPERANZADO CON INGRESAR A LA LIBERTADORES, AUNQUE DEPENDERÁ DE INDEPENDIENTE

“Fue un gol especial” Roberto Sensini celebró de manera inusual el tanto del Pulga y aclaró que fue “porque necesitábamos festejar” EL PULGUITA ROMPIÓ EL MALEFICIO JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Roberto Sensini vivió el partido con mayor intensidad de lo habitual. Tras tres derrotas consecutivas el entrenador sentía que el grupo necesitaba una victoria para evitar una crisis y por eso no sorprendió su festejo intenso tras el gol de Luis Rodríguez y el saludo a cada uno de los integrantes del plantel dentro de la cancha apenas finalizó el cotejo. —¿Qué análisis hacés del triunfo? —No fue un gran partido, fue muy trabado y con pocas posibilidades de gol. Pero necesitábamos los tres puntos y eso es lo que hay que rescatar, más ante un rival como Boca. Después de dos derrotas consecutivas por el campeonato local era importante sumar de a tres en casa. —Es raro verte festejar tanto un gol... —Es cierto, generalmente no festejo con tanta euforia, pero fue un gol especial porque veníamos de dos semanas si ganar, de haber quedado afuera de la Copa, y cuando sucede algo así, nosotros los entrenadores también sentimos esa necesidad de festejar. Además el gol tuvo algo especial por el momento en el que llegó y por cómo fue el gol, se juntaron varias cosas. No se si fue un desahogo, pero sí una gran alegría. Y pegué un salto, tampoco fue para tanto. —¿El saludo final dentro de la cancha con los jugadores fue para agradecer públicamente todo lo que entregaron? —Es por el esfuerzo que ponen estos muchachos día a día. Uno está en la semana con ellos, pero en el partido depende de ellos. Más allá de que no estamos jugando bien y que quisiéramos estar peleando más arriba, este equipo merece un reconocimiento. Tenía una alegría muy grande y por eso quise llegar a cada uno de ellos y expresarle ese agradecimiento.

“Fue una gran alegría anotar”

FOTOS MARCELO MANERA

“Seguimos con la esperanza de entrar a la Libertadores”, comentó Sensini.

—¿Sentías que este equipo llega con lo justo desde lo físico al final del torneo? —Sí. No nos está sobrando como hace un mes atrás y es lógico, porque hicimos un gran desgaste con un plantel corto. No se olviden que este equipo tiene seis partidos más que todos los rivales que pelean por el mismo objetivo. —¿Considerás que les alcanza para entrar a la Copa? —Vamos a pelear hasta el último partido con Colón. Seguimos con la esperanza de entrar a la Libertadores y esperamos que Independiente nos conceda este gusto.

HOY A LAS 17 JUEGA LA RESERVA El plantel rojinegro tendrá descanso en la jornada de hoy y mañana a las 10 retornará a los trabajos en Bella Vista de cara al cotejo del próximo domingo ante San Lorenzo. En tanto hoy a las 17 se disputará el partido de reserva y en el equipo dirigido por Johanssen seguramente estarán Cristian Lema, Cristian Díaz y Martín Tonso, que ayer quedaron fuera del banco de primera.

Luis Rodríguez rompió con el maleficio y anotó para la Lepra después de 613 minutos de sequía. Y el gol además sirvió para sumar tres puntos que le permiten al equipo de Sensini estar dentro de los clasificados a la Libertadores 2011. “Hacerle un gol a Boca siempre tiene un plus, porque es un grande. Pero lo más importante es que el gol le sirve a Newell’s para seguir dentro de los clasificados a la Copa”, aseguró el Pulguita antes de retirarse del Coloso. El ex Atlético Tucumán anotó ayer su tercer gol con la casaca rojinegra y cada vez que festejó, la Lepra sumó tres puntos. El debut en la red de Rodríguez fue en el 2-0 ante Tigre, luego anotó en la victoria 2-1 frente a Argentinos, y ayer convirtió un golazo para el 1-0 ante Boca. “Es bueno que los goles que uno hace sirvan para algo. Estábamos necesitando ganar un partido porque veníamos de una racha fea y me pone feliz haber contribuido para sumar estos tres puntos tan importantes”, aseguró. El Pulga ya le había anotado un tanto a Boca y hasta se lo mencionó en 2009 con chances de pasar al club de la Ribera, aunque el de ayer tuvo un sabor particular y por eso tuvo una celebración alocada. “Un gol a pocos minutos del final para ganar un partido merecía un festejo así. Cuando vi que la pelota entraba quería festejarlo con todos. Fue muy lindo”, confesó el atacante que ahora le metió presión a Sensini para ser titular.

INSAURRALDE RECIBIÓ UNA PLAQUETA RECORDANDO SU PASO EN EL PARQUE

VELLA LLEGÓ A LA QUINTA AMARILLA Y BORGHELLO SE FUE LESIONADO

BIENVENIDO. Juan Manuel Insaurralde volvió al Parque y fue homenajeado con una plaqueta que le entregó el presidente Gui-

GOLPEADOS. Luciano Vella se retiró con un fuerte golpe en el rostro y además recibió la quinta amarilla por lo que no estará

llermo Lorente. El chaqueño recibió innumerables saludos de sus ex compañeros y también se llevó el aplauso de la gente.

ante San Lorenzo, mientras que Borghello se fue con una molestia en el posterior izquierdo y el martes le harán un estudio.


El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL PINCHARRATA DEJÓ ATRÁS A INDEPENDIENTE Y AHORA LE TIRÓ LA PRESIÓN A VÉLEZ

VÉLEZ. TIENE UNA MOLESTIA

Gareca espera por Cubero Vélez se entrenó de cara al encuentro de mañana ante Tigre con la urgencia de ganar para que Estudiantes no se le escape en la tabla. Fabián Cubero y Emiliano Papa trabajaron diferenciado. En la práctica, Ricardo Gareca dispuso un ensayo formal de fútbol entre titulares y suplentes. Quienes no participaron fueron Cubero, que arrastra una carga en la cara posterior del muslo derecho, y Papa, quien tiene una molestia en la cara posterior del muslo izquierdo. La idea del entrenador es que Poroto pueda estar ante Tigre y lo aguardarán hasta último momento. En tanto el lateral izquierdo reaparecerá frente a Racing. El equipo, por su parte, está definido: Marcelo Barovero; Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Iván Bella; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.

ELECCIONES EN GIMNASIA LA PLATA

Delmar, nuevo presidente TÉLAM

Festejo pincharrata. Todos los abrazos son para Gastón Fernández, autor del agónico gol de la victoria frente a Independiente.

Paso de campeón Con un golazo de cabeza de la Gata Fernández en el final, Estudiantes ganó y se escapa Con mucho sufrimiento, el líder Estudiantes de La Plata logró superar ayer por la tarde por 2 a 1 a los suplentes de Independiente, en Avellaneda, por la decimosexta fecha del torneo Apertura de fútbol y estiró así la ventaja sobre Vélez a cinco puntos, aunque los de Liniers jugarán mañana en el encuentro que clausurará la jornada del fútbol argentino. Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández, a los 11 minutos del primer tiempo y a los 40 del segundo, respectivamente, anotaron para la visita, mientras que Nicolás Martínez convirtió para el local a los 30 segundos del complemento. El equipo platense sufrió la expulsión de Enzo Pérez, a los 45 minutos de la segunda parte. Con este resultado, Estudiantes se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones con 36 puntos, mientras que Vélez suma 31, aunque todavía debe jugar mañana ante Tigre en el José Amalfitani. Pese a presentar varios juveniles y sin los habituales titulares, el Rojo le jugó de igual a igual al puntero y estuvo a punto de amargarle la tarde en Avellaneda. Los dirigidos por Alejandro Sabella se fueron en ventaja al descanso gracias a un error defensivo del rival, pese a que el resultado más justo para el primer tiempo hubiese sido el empate. Estudiantes se puso en ventaja sobre los 11 minutos cuando Juan Pablo Pereyra, ex delantero de Atlético Tucumán,

SÍNTESIS Independiente

1

Estudiantes

Adrián Gabbarini Samuel Cáceres Carlos Matheu Ignacio Barcia Gabriel Vallés Cristian Pellerano Iván Pérez Nicolás Martínez Leandro Gracián Germán Pacheco Brian Nieva

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Juan Sebastián Verón Rodrigo Braña Marcos Rojo Enzo Pérez Juan Pablo Pereyra Gastón Fernández

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: ALEJANDRO SABELLA

2

GOL PT: 11m Pereyra (E). ST: 30s N. Martínez (I) y 40m G. Fernández (E). CAMBIOS ST: 0m Leandro Benítez x Pereyra (E) y Patricio Rodríguez x Pacheco (I); 23m Nicolás Delmonte x Nieva (I), 31m Hernán Rodrigo López x Mercado (E), 36m Lucas Kruspzky x Pellerano (I), 43 Matías Sánchez por G. Fernández (E). ROJA ST: 45m E. Pérez (E). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

aprovechó una salida en falso del marcador central y capitán Carlos Matheu y definió ante la atónita mirada de Adrián Gabbarini, quien no podía creer el grosero error de su compañero. El conjunto visitante manejó la pelota con solvencia hasta los 25 minutos, ya

que a partir de allí el local emparejó el trámite y puso en apuros a Agustín Orión en tres oportunidades. En el complemento, el equipo local concretó el ansiado empate antes del minuto, en un ataque comandado por el recién ingresado Patricio Rodríguez, que cedió para Iván Pérez y éste para Nicolás Martínez, quien definió con un derechazo colocado a un ángulo para establecer el 1-1 y hacer estallar el Libertadores de América. Independiente se agrandó y siguió buscando, comandado por un inspirado Patricio Rodríguez, pero después de los 20 el dominio cesó y Estudiantes volvió a emparejar, sobre todo con Juan Sebastián Verón manejando los hilos del equipo. A partir de allí, el Rojo se replegó demasiado en el terreno, aunque Estudiantes –pese a tener el balón– hacía todo muy lento y sin profundizar. Cuando se jugaban 40 minutos, y parecía que el empate sería inamovible, el uruguayo Hernán Rodrigo López llegó al fondo por derecha, lanzó el centro y la Gata Fernández anotó un golazo con un cabezazo cruzado, de emboquillada y lejos de la estirada de Gabbarini. La imagen de los últimos minutos se empañó por el desmedido festejo de Fernández, que generó la ira del público local y la violenta e innecesaria infracción de Enzo Pérez que le costó la tarjeta roja.

Héctor Delmar es nuevamente el presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata, al imponerse en las elecciones. Delmar, que será presidente por tercera vez, conducirá el club en los próximos tres años ya que su lista, denominada “Azul y Blanca René Favaloro”, se impuso por amplio margen de votos, 3.273 contra los 1.113 de la lista “Encuentro Gimnasista”, que se ubicó en segundo lugar y postulaba a Carlos Gaskín. Del padrón de 9.515 socios votaron 5.161 y en tercer lugar quedó la lista “Unidad Gimnasista”, que encabezaba Daniel Papasodaro, con 733. Delmar, de 83 años, condujo a la entidad platense en los períodos 1983-89 y 1992-98, y sucederá en el cargo a Walter Gisande, quien en los próximos días le entregará formalmente el mando. Los vicepresidentes serán Daniel Onofri (primero), Bernardo Supera (segundo) y José Luis Mainetti (tercero). Las elecciones se realizaron con total normalidad y al cierre de las mismas, en la sede del club, se realizó la asamblea general ordinaria en donde fueron proclamadas las nuevas autoridades consagradas a través del voto del asociado gimnasista. “Esperaba este apoyo de los socios porque el que siembra vientos cosecha tempestades, y yo sembré mucho. Mi paso anterior fue importante y los que vinieron después, lo arruinaron. Vamos a arreglar al club ya que se merece estar bien, y en primera división”, subrayó Delmar. El nuevo presidente se impuso en todas las mesas habilitadas, que fueron 30, aunque la ventaja más amplia la consiguió en las destinadas a los socios vitalicios. Delmar afirmó además que no tiene a (Carlos) Griguol, pero si “sus consejos, ya que fue un verdadero maestro”. “Vamos a traer los cuatro refuerzos, tenemos el compromiso de empresarios del fútbol que se comprometieron a traer lo mejor que tienen”, completó el dirigente. El veterano dirigente mantuvo charlas con el ex jugador del club Guillermo Barros Schelotto, que emitió su voto como simple asociado, y adelantó que “va a estar en el club si el contrato de la Liga Estadounidense lo permite”.


26 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

APERTURA. LOS DIRIGIDOS POR JUAN JOSÉ LÓPEZ NO LUCIERON PERO CONSIGUIERON UNA VICTORIA MUY IMPORTANTE DE CARA AL FUTURO

Por Román y Carrizo River consiguió un triunfo clave para el promedio al vencer a Olimpo con gol del paraguayo y por una gran actuación del arquero En un partido clave por la zona de promoción River derrotó a Olimpo 1 a 0 con gol del defensor paraguayo Adalberto Román. En el primer tiempo, Olimpo arrancó con intenciones de jugar en campo de River, a través de Diego Galván y Juan Cobo. Pero a medida que fueron pasando los minutos y que Walter Acevedo y Matías Almeyda se adueñaron de la pelota, los millonarios comenzaron a generar situaciones de riesgo sobre el arco bahiense. La primera la tuvo Pavone, pero remató muy desviado. Minutos después, Lamela sólo por izquierda demoró el tiro y fue marcado por al zaga de Olimpo. La más clara la tuvo otra vez Pavone que falló ante Tombolini y en el rebote, Acevedo, con el arquero en el piso falló un gol increíble. Pero de tanto ir, los de Jota Jota tuvieron su premio, tras un córner desde la derecha, Román cabeceó en el primer palo y puso el 1 a 0. La única aproximación de los de De Felippe fue un cabezazo de Furch que fue a las manos de Carrizo. Así, con la tranquilidad de River por la ventaja y la falta de reacción de Olimpo el final del primer tiempo fue aburrido. En el complemento, con más espacios River pudo liquidar el partido de entrada pero siempre chocó contra las imprecisiones de sus propios delanteros. Así, los aurinegros, con más empuje que ideas fueron arrinconando a un River que fue perdiendo la pelota y terminó sufriendo hasta la última jugada del juego. Furch tuvo la posibilidad de igualar antes de los veinte pero su remate se fue apenas desviado. Desde la boca del túnel, las decisiones de los DT (ambos fueron expulsados en el entretiempo por ingresar tarde al campo) marcaron las necesidades de sus conjuntos. Mientras De Felippe mandó a los delanteros Delorte y Bareiro para tratar de empatar, Jota Jota pedía más control en el medio y mandó a Buonanotte para poder tener la po-

SÍNTESIS

1

River

0

Olimpo

Juan P. Carrizo Paulo Ferrari Maximiliano Coronel Jonathan Maidana Adalberto Román Roberto Pereyra Matías Almeyda Walter Acevedo Erik Lamela Ariel Ortega Mariano Pavone

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Cobo David Vega Julio Furch Carlos Salom

DT: JUAN J. LÓPEZ

DT: OMAR DE FELIPPE

GOL PT: 31m Román (RP). CAMBIOS ST: 0m Martín Rolle x Brum (O), 26m Diego Buonanotte x Lamela (RP), 29m Néstor Bareiro x Salom (O), 32m Alejandro Delorte x Furch (O) y Rogelio Funes Mori x Ortega (RP), 40m Ezequiel Cirigliano x Acevedo (RP). AMARILLAS: Lamela (RP), Salom y Galván (O). ROJAS ST: 0m López y De Felippe. ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Festejo guaraní. Adalberto Román metió un soberbio cabezazo para el triunfo de River.

sesión de la pelota. Fue el propio Enano quien pudo sellar el juego pero Tombolini se lo negó con una gran tapada. Y en la última jugada, cuando corría el minuto 47 Bareiro que-

dó mano a mano con Carrizo, quien se hizo gigante y se quedó con la pelota y los tres puntos para la alegría de toda la gente millonaria que terminó coreando su nombre.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Estudiantes Vélez Arsenal Godoy Cruz Newell’s Racing River Colón All Boys Lanús Argentinos Boca San Lorenzo Banfield Tigre Olimpo Independiente Quilmes Huracán Gimnasia

36 31 28 27 25 25 25 23 22 21 20 20 20 19 18 14 13 13 13 11

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Estudiantes Vélez Lanús Newell’s Banfield Colón San Lorenzo Argentinos Godoy Cruz Boca All Boys Racing Arsenal Indepen’te Tigre Huracán River Gimnasia Olimpo Quilmes

Prom.

1,782 1,736 1,714 1,587 1,500 1,484 1,467 1,440 1,402 1,391 1,375 1,337 1,304 1,304 1,231 1,187 1,184 1,120 0.875 0,813

DOBLE JORNADA. HURACÁN – LANÚS Y ARGENTINOS JUNIORS – COLÓN PRESENTAN DISTINTOS ATRACTIVOS Y OBLIGACIONES

Sólo quieren sumar Con dos partidos continuará la décima sexta fecha del torneo Apertura, en los que Colón visitará a Argentinos Juniors, y Lanús a Huracán, tratando de confirmar la levantada de las últimas fechas. El cotejo en cancha del Globo se iniciará a las 19.10 y será arbitrado por Mauro Vigliano, mientras que el restante tendrá lugar en el estadio Diego Armando Maradona bajo el arbitraje de Pablo Lunati a partir de las 21.15. Si bien tanto santafesinos como granates no están en condiciones de pelear por el título cuando les quedan apenas 12 puntos por disputar ya que Estudiantes y Vélez están muy lejos, sus perspectivas de cara al año próximo se empiezan a gestionar. Colón suma 23 puntos en el certamen

y Lanús dos menos, por lo que se sitúan en la mitad superior de la tabla de posiciones, aunque sin siquiera expectativas de clasificación a la Copa Libertadores 2011. En cambio, Argentinos Juniors fue el primer clasificado al obtener el Clausura. Por su parte Huracán está penúltimo en el campeonato con 13 puntos junto a Quilmes, apenas dos unidades por encima del colista Gimnasia y Esgrima La Plata y con la Promoción acechándolo como para que la suma de puntos se torne imperiosa. Estos dos partidos no serán los que cerrarán la jornada, ya que mañana Vélez Sarsfield tendrá que recibir a Tigre a raíz de los recitales que ofreció el cantante Luis Miguel en el estadio José Amalfitani.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

Lanús

Argentinos J.

Colón

Lucas Calviño Leonardo Villán Ezequiel Filipetto Agustín Peña Carlos Quintana Rodrigo Lemos César Montiglio Darío Soplán Rodrigo Battaglia Ángel Morales Rolando Zárate

Mauricio Caranta Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Luciano Balbi Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Silvio Romero Santiago Salcedo Mario Regueiro

Nicolás Navarro Juan Sabia Santiago Gentiletti Nicolás Berardo Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Sergio Escudero Ciro Rius Nicolás Blandi Franco Niell

Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez Mauro Bellone Iván Moreno Germán Rivarola Damián Díaz Esteban Fuertes Joaquín Larrivey

DT: MIGUEL BRINDISI

DT: GABRIEL SCHURRER

DT: PEDRO TROGLIO

DT: FERNANDO GAMBOA

HORA: 19.10 ESTADIO: Tomás A. Ducó ÁRBITRO: Mauro Vigliano TV: Canal 7

HORA: 21.15 ESTADIO: Diego A. Maradona, de Argentinos ÁRBITRO: Pablo Lunati TV: Canal 7


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. EL PULPO CONFESÓ QUE SE ENCUENTRA AQUEJADO POR PROBLEMAS PERSONALES. “JUGAMOS CON UNO MENOS”, SE SINCERÓ

“Les falté el respeto a mis compañeros” Lo dijo Diego González, quien reconoció que no estaba en condiciones de jugar frente a Unión en Santa Fe ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

A veces los jugadores de fútbol, al igual que el resto de las personas, sufren problemas personales y éstos en ciertas ocasiones le juegan en contra en cuanto a su rendimiento. En el partido del sábado ante Unión en Santa Fe, Diego González fue un claro ejemplo de ello. El mediocampista central tuvo un flojo rendimiento, algo que llamó la atención porque en sus últimas presentaciones había sido uno de los mejores jugadores del equipo que conduce Héctor Rivoira. La sinceridad del futbolista se hizo presente, una vez más, cuando terminó el encuentro. “Me parece que les falté el respeto a todos mis compañeros. Yo tendría que haber hablado con el entrenador para decirle que no estaba a disposición para jugar”, se despachó el Pulpo una vez terminado el encuentro en la capital de la provincia. Y rápidamente añadió: “Esta semana tuve un par de golpes muy duros y en el partido quedó demostrado. No jugué bien”. Diego González quien había dicho en su momento “no jugamos a nada” cuando el equipo era dirigido por Reinaldo Merlo, y ahora volvió a declarar con un llamativo grado de sinceridad. Pero esta vez no habló del rendimiento colectivo, sino que realizó una fuerte autocrítica en lo personal.

MARCELO MASUELLI

Sorpresa. Diego González fue autocrítico y dijo que no debió haber jugado.

Al ser consultado sobre el motivo de sus problemas, el volante respondió: “Las cosas que estoy viviendo no son de las mejores. La gente cercana a mí sabe que no estoy bien en lo personal”.

Si bien no se sabe cuál es el problema que lo aqueja y que actuó como atenuante de su rendimiento en el empate en Santa Fe, sí se supo que durante la semana sufrió un inconveniente personal

que no lo dejó pensar en el compromiso del sábado. “Me parece que mi trabajo no fue bueno. No estoy conforme conmigo mismo. Me siento mal porque las cosas no me salieron bien. Si el técnico me hubiera sacado en el entretiempo también hubiera estado bien”, dijo el futbolista volviendo a cargar contra sí mismo. Más allá de los sucesos que tienen en vilo al propio jugador, la sinceridad con la cual se expresó es digna de destacar y no es materia de todos los días en el ámbito futbolístico. “Me duele mucho por mis compañeros que tuvieron que jugar contra los rivales, contra el árbitro y encima con un jugador menos. No estuve concentrado en ningún momento. No me pude meter en el partido”, recalcó. El gol agónico de Luciano Figueroa tuvo una dedicatoria especial. “Se lo dediqué al Pulpo”, dijo Lucho a la salida del vestuario. Además agregó: “Yo soy uno de los que más habla con él y no está pasando por un buen momento. Esperemos que mi gol le haya servido como un pequeño aliciente” A propósito de la especial dedicatoria Diego González, con lágrimas en sus ojos expresó: “Le quiero agradecer al grupo y a Lucho que me dedicó el gol. Ellos que están todos los días conmigo saben por lo que estoy pasando”, finalizó el mediocampista visiblemente emocionado.

KILY GONZÁLEZ VOLVIÓ A HABLAR Y SE MOSTRÓ PREOCUPADO POR LO HECHO EN EL PRIMER TIEMPO

VENCIÓ A LA CAI POR 4 A 1

“Esto no puede pasar más”

El Decano, otra vez líder

Cristian González volvió a hablar después de mucho tiempo. El líder del plantel canalla analizó el encuentro ante Unión y no anduvo con rodeos. “Regalamos un tiempo, si nos íbamos al descanso perdiendo 3 a 0 nadie podía decir nada y era justo” aseveró el Kily. La última vez que el futbolista realizó declaraciones públicas fue cuando finalizó el ciclo de Reinarlo Merlo. En esa ocasión el capitán canalla tomó la palabra en representación del grupo y después del rendimiento que exhibió el Canalla en Sante Fe, el Kily tomó la palabra nuevamente. “No podemos pecar de boludos. Si queremos ascender esto no nos puede pasar más”, dijo el mediocampista. El Kily tuvo un encuentro de menor a mayor. En la primera etapa fue un protagonista más del desconcierto generalizado del equipo y no hizo pesar su jerarquía. Pero en la segunda etapa jugó los mejores cuarenta y cinco minutos desde que comenzó el torneo. “En el segundo tiempo fui el encargado de ser la salida del equipo y traté

EL PLANTEL NO TUVO DESCANSO Héctor Rivoira no le dio descanso a los jugadores, ya que ayer a la mañana el plantel canalla volvió a practicar de cara a lo que será el encuentro del próximo sábado a las 19.05 ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. La buena para el Chulo fue que todos los futbolistas practicaron sin inconvenientes después del intenso partido ante Unión en Santa Fe.

de darle claridad”, analizó. —Un primer tiempo para el olvido y unos segundos cuarenta y cinco minutos aceptables. ¿Se puede analizar así el empate ente Unión? —Sí, es así. A los diez minutos cambiamos de sistema porque nos estaban llegando por todas partes, estábamos jugando todos en un nivel muy bajo. En el entretiempo tuvimos una charla muy buena y salimos a jugar el segundo tiempo de otra

manera. —Por la manera en la que se dio, ¿el partido el punto sirve? —Nos llevamos un punto que es muy importante, pero tenemos muchas cosas por mejorar. —¿Cuáles son las cosas a las que hacés referencia? —El juego, la actitud. No podemos pecar de boludos, y regalar cuarenta y cinco minutos si queremos ascender. Es un punto que nos sirve en lo anímico, pero somos concientes que tenemos que mejorar mucho de cara al partido que viene. —¿Por qué creés que les ocurrió esto? —Es simple. Hemos hecho un partido malo. Estamos en una categoría que nadie te regala nada y hay que avivarse. Acá pasa porque cada uno tenga en claro lo que hay que hacer. Trabajamos duro en toda la semana. Utilizamos un esquema que lo entrenamos mucho y a los diez minutos tuvimos que cambiar. Eso demuestra que individualmente no hicimos lo que había que hacer.

Atlético Tucumán goleó a la Comisión Actividades Infantiles por 4 a 1 con dos goles de Héctor Álvarez, Leandro Becerra y Omar Gallardo, mientras que Diego Romero descontó para los de Comodoro Rivadavia, y de esta manera recuperó la punta. Ahora el Decano suma 30 puntos, mientras que Atlético Rafaela quedó con 28. Uno de los equipos que no se pudo arrimar fue San Martín de de San Juan que volvió a perder como visitante, esta vez ante Defensa y Justicia por 2 a 0 y se quedó con 25 unidades. En otros de los encuentros disputados ayer, Aldosivi le ganó a Belgrano 2 a 1 con dos goles de Enrique Seccafien, mientras que Gastón Turus descontó para el Pirata. Además, Boca Unidos le ganó a Deportivo Merlo por 1 a 0 con gol de Aldo Visconti. Hoy completan: Independiente Rivadia vs. Chacarita, a las 21 y con el arbitraje de Ariel González y a las 21.05 por TyC Sports, Almirante Brown vs. Patronato, con José Caprano como árbitro.


El Ciudadano

28 El Hincha

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

ROSARINA. EL EQUIPO DE LA ESTRELLA DESCENDIÓ A LA COPA PINASCO TRAS CINCO AÑOS EN EL MOLINAS FÚTBOL POR EL MUNDO

La diferencia fue la puntería

Italia. El volante Esteban Cambiasso colaboró ayer con un tanto en la goleada del pentacampeón Inter por 5-2 sobre Parma, cuyas conquistas las anotó el delantero Hernán Crespo, en un partido de la 14ª fecha del fútbol argentino. El mediocampista del seleccionado argentino, titular junto con Javier Zanetti, marcó el 3-1 parcial, a los 23 del primer tiempo. Crespo (35 años), que venía anotar la fecha pasada su segundo tanto en la temporada, abrió el marcador a los 4 minutos de juego y recortó la brecha a los 36 de la parte inicial. El serbio Dejan Stankovic, tres veces y el brasileño Thiago Motta marcaron el resto de los goles del equipo milanés, que ganó después de cuatro fechas -dos derrotas consecutivas-. Crespo y el ex defensor de Banfield y Boca Juniors Gabriel Paletta integraron la formación inicial de Parma. Con la victoria, Inter alivió la situación de su cuestionado entrenador español Rafael Benítez y redujo a siete puntos la distancia respecto del líder Milan. En tanto el ex defensor de Boca Matías Silvestre marcó el gol de Catania, que empató con Lazio 1-1, de visitante, con siete argentinos en su alineación. Además del goleador, fueron titulares Mariano Andújar, Pablo Alvarez, Cristian Llama, Pablo Ledesma y Alejandro “Papu” Gómez; mientras que Mariano Izco ingresó en el segundo tiempo. El mediocampista Cristian Ledesma y Mauro Zárate jugaron desde el inicio en Lazio, cuyo gol lo marcó Hernanes, un minuto después de la apertura del marcador.

Río Negro fue más efectivo que Morning en los penales y mantuvo la categoría FRANCO SCALA / EL HINCHA

Alegría total para Río Negro. Tristeza sin fin para Morning. El partido final para determinar el último descenso del Molinas a la copa Pinasco quedó en manos del elenco de barrio Belgrano. Luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario, Río Negro fue más efectivo que su rival desde el punto penal y logró mantener la categoría por un año más. La primera parte fue para el olvido. El piso del Gabino mostró sus consecuencias del sábado (se jugaron tres partidos, bajo la lluvia) y por ende el trámite del partido fue muy malo. Nada para rescatar. Apenas algunos disparos desde afuera, pero ninguna situación clara de gol. También sirvió para demostrar que los dos equipos no estaban en esa instancia por casualidad, sino por causalidad. A los dos les costaba demasiado llegar al área rival. Pocas ideas en ataque y mucha efectividad a la hora de defender. La etapa final trajo aire fresco y mucha decisión a la hora de atacar, principalmente por parte de Morning. Carlos Marrone entendió que esto se juega en equipo y el conjunto de la estrella comenzó a crecer de a poco. Por momentos su aliado era Juan Manuel García y por otros Tomás Salvia. Y la consecuencia del buen juego de Morning fue la apertura del marcador. García envió un centro perfecto que Marrone conectó de cabeza para dejar inmóvil a Bruno Cerino. Ventaja para los de Vaquero y presión para Río Negro que seguía en piloto automático. Hasta que Patricio Palacios desbordó por izquierda lanzó un centro preciso para que el goleador Oscar Jara estampe la igualdad con gran cabezazo.

SOFÍA KOROL

Mucho roce poco juego. Morning y Río Negro dejaron todo para seguir en el Molinas.

Corrían veinte minutos y todo volvía a foja cero. Después del empate rionegrino el partido se tornó un tanto ordinario. Mucha imprecisión y demasiado miedo a perder. Cualquier error podía terminar en el descenso. A medida que llegaba el final las piernas pesaban veinte toneladas y el cansancio hacía mella en todos los jugadores. La última la tuvo Morning. Pero el cabe-

zazo de Valiente encontró bien parado a Cerino, a pesar de su error en el inicio de la jugada. Gustavo Lechner pitó el final y la permanencia se decidía en la definición por penales. En la misma Río Negro fue mucho más efectivo y mantuvo la categoría. Esa fue la única diferencia entre dos equipos que dieron todo, y mucho más por seguir en Primera.

SÍNTESIS

Presentes en el Gabino Debido a la importancia del partido entre Río Negro y Morning mucha gente ligada a la Rosarina dijo presente en el Gabino Sosa. Entre los espectadores se pudo observar a Carlos López, presidente y técnico del ascendido Arijón. Cristian Pereyra entrenador de Provincial, Leandro Castillejos y Martín Meinardi jugadores de Mitre de Pérez. También se hicieron presentes en el estadio de Central Córdoba el DT del Charrúa que esta jugando en la primera C Marcelo Vaquero, el técnico de Torito, Sergio Cisterna y Tobías Manzanelli jugador de Pavlo VI. Otro que vivió el partido desde las plateas fue Facundo Parrino histórico jugador de Río Negro que debió sufrir desde afuera al haber llegado a la quinta amarilla ante Pablo VI la fecha anterior, el talentoso volante soltó lágrimas cuando se cristalizó la salvación de su equipo.

Río Negro 1(4) Morning

1(3)

Bruno Cerino Mauro Ares Germán Baidón Gabriel Fasolis Danilo Vargas Alejandro Arango Matías Barrio Guido Militano Patricio Palacios Matías Ducca Oscar Jara

Sebastián Algozino Adrián Jerez Alberto García Cristian Valiente Ezequiel Merciel Brian Urquiza Javier Rodríguez Mauro Sosa Carlos Marrone Juan Manuel García Tomás Salvia

DT: G. CAMBIASO/R. CORNICE

DT: SEBASTIÁN VAQUERO

GOLES ST: 15m. Marrone (M), 20m Jara (RN). CAMBIOS ST: 19m Sebastián Aversa y Facundo Medina x Vargas y Ducca (RN), 24m Pablo Fenoglio x Mercier (M), 34m Matías Gómez x Sosa (M), 42m Hugo Rivero x Salvia (M), 48m Alberto Dorado x Barrio (RN). DEFINICIÓN POR PENALES: Para Río Negro convirtieron Ares, Militano, Fasolis y Dorado. Para Morning anotaron Urquiza, Marrone y Rivero; desviaron García y Jerez. ÁRBITRO: Gustavo Lechner. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba.

El Sala, a un paso del título Se disputó la antepenúltima fecha de la primera C y Argentino B (71 puntos) quedó muy cerca de coronarse campeón de la divisional. El Salaíto le ganó a San Roque (65) con mucha autoridad por 4-1 y solamente debe conseguir un punto más para dar la vuelta. Luego de un primer tiempo muy parejo que terminó 1-1, el puntero del certamen arrolló a su rival en la segunda etapa y terminó venciéndolo por 4-1. El elenco que dirige Fabián Belén quedará libre la próxima fecha y en la última enfrentará a Olympia. Además, en la lucha por los ascensos tanto Adiur (62) como 7 de Septiembre (60) siguen golpe a golpe. El conjunto del viaducto derrotó 3-0 al débil Valencia, y en tanto el Siete, por el mismo marcador superó a General Paz. Por otro lado, Reflejos igualó con San Telmo 3-3, Águilas venció 3-1 a María Reina e Inter derrotó a Semillero por 2-1.

España. El delantero argentino nacionalizado francés David Trezeguet marcó un gol en la victoria de Hércules sobre Levante por 3-1, de local, en un partido clave por la permanencia en la primera división del fútbol español. El paraguayo Nelson Haedo Valdéz señaló los dos goles restantes del ganador, que también tuvo a Matías Fritzler entre sus titulares. Rubén Suárez anotó para Levante. Por su parte, Valencia, que tuvo el ingreso de Ever Banega, le ganó a Almería por 2-1, de local, con dos tantos de Soldado en cada tiempo. El ex San Lorenzo Leonardo Ulloa, ingresado en el segundo tiempo al igual que Diego Valeri, descontó para Almería, en el que fueron titulares Hernán Bernardello y Pablo Piatti. La décimo tercera fecha, cuya atención se centra en el clásico de hoy entre el líder Real Madrid y Barcelona -escolta a un punto-, tuvo los siguientes resultados: Sporting Gijón 1, Real Sociedad 3; Mallorca 2, Málaga 0; Racing de Santander 1, Deportivo La Coruña 0 y Atlético de Bilbao 1, Osasuna 0. Inglaterra. Chelsea se bajó de la punta de la liga inglesa de fútbol, al empatar con Newcastle 1-1, de visitante, en uno de los dos partidos que completaron ayer la 15ª fecha. Andrew Carroll, a los seis minutos de juego, marcó la apertura para el local, que alineó al argentino Jonás Gutiérrez; mientras que Salomón Kalou estableció la igualdad a poco del descanso en el estadio Saint James Park. Con este resultado, el equipo de Londres quedó como escolta junto con Arsenal con 28 unidades, a dos del líder Manchester United que goleó el sábado a Blackburn (7-1) en el arranque de la jornada. Finalmente, Tottenham Hotspur, con goles de Martin Skrtel en contra y Aaron Lenon, le ganó 2-1 como local a Liverpool (Maximiliano Rodríguez fue titular), cuyo tanto lo señaló también Skrtel.


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

ATLETISMO. EL CLUB NUEVA AURORA CUMPLIÓ 70 AÑOS Y REALIZÓ UN MARATÓN QUE TUVO COMO VENCEDOR A JOEL AGUILERA

SOFÍA KOROL

Una verdadera fiesta. Más de 300 competidores dijeron presente en una mañana a puro sol. El club Nueva Aurora celebró sus 70 años con un maratón para grandes y chicos.

Un festejo inolvidable El club Nueva Aurora tuvo su maratón y festejo. Con esfuerzo, dedicación y mucho compromiso, la gente pudo disfrutar de una jornada inolvidable. Bajo un sol radiante más de 300 inscriptos se dieron cita para celebrar los 70 años de la institución de Barrio Parque. Puntualmente a las 10 dio comienzo la

prueba integral de ocho kilómetros que tuvo como ganador a Joel Aguilera. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación de Adrián Furlán, uno de los organizadores del evento y miembro de la comisión directiva, quien completó toda la prueba en un muy buen tiempo y se llevó los aplausos de to-

dos los asistentes. En tanto, detrás del ganador se acomodaron en el podio Nicolás Monje y Nahuel Lezcano y más atrás se ubicaron Matías Verón y Leandro Fubres. En mujeres, la más destacada fue Carolina San Miguel, seguida por Sandra Ortigoza, Marcelo Farías y Mabel Rodríguez. Por su parte, en la prueba para chicos,

hubo más de 50 participantes que pudieron disfrutar de un día histórico que quedará en la memoria de todos los participantes, de los que hicieron posible la organización pero sobre todo de aquellos que fundaron esta emblemática institución. Toda la carrera fue fiscalizada por los jueces de la Asociación Rosarina de Atletismo.


El Ciudadano

30 El Hincha

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

RUGBY. EL TRÉBOL MANTIENE LA PATERNIDAD EN DUBLÍN, DONDE EL SELECCIONADO ARGENTINO NUNCA PUDO GANAR EN SU HISTORIA SÍNTESIS Irlanda

AFP

29 Los Pumas

9

Cian Healy Sean Cronin Tony Buckley Donncha O’Callaghan Mick O’Driscoll Stephen Ferris David Wallace Jamie Heaslip Peter Stringer Jonathan Sexton Andrew Trimble Gordon Darcy Brian O’Driscoll (c) Tommy Bowe Geordan Murphy

Rodrigo Roncero Mario Ledesma Martín Scelzo Mariano Galarza Patricio Albacete Genaro Fessia Julio Farías Juan Fernández Lobbe Nicolás Vergallo Felipe Contepomi (c) L. González Amorosino Marcelo Bosch Gonzalo Tiesi Horacio Agulla M. Rodríguez Gurruchaga

E: DECLAN KIDNEY

E: SANTIAGO PHELAN

SÍNTESIS: PT: 13, 28, 33 y 40m, penales de Sexton (I); 19m, conversión de Sexton por try Ferris, conv. Sexton (I); 30m, penal de F. Contepomi (A). ST: 16 y 27m, penales de F. Contepomi (A); 25m, de penal Sexton (I) y 40m, conversión de O’Gara por try de D’Arcy (I). CAMBIOS: I: ST: 20m, Denis Leamy x Ferris, 23m, Tom Court x Buckley, 24m, Damien Varley y Devin Toner x Cronin y M. O’Driscoll, 29m, Keith Earls y Ronan O’Gara x B. O’Driscoll y Sexton y 37m, Eoin Reddan x Stringer; A: ST: 5m, Marcos Ayerza x Roncero, 8m, Juan Figallo x Scelzo, 20m, Lucas Borges x Tiesi, 22m, Agustín Creevy x Ledesma y 35m, Santiago Guzmán x Galarza. ÁRBITRO: Mark Lawrence (Sudáfrica). CANCHA: Aviva Stadium, Dublín.

El capitán Felipe Contepomi tuvo una tarde para el olvido. Errático en los enviós a los palos y además abusó del juego individual.

Los Pumas preocupan Cayeron sin atenuantes ante Irlanda 29 a 9 a menos de un año de la próxima Copa del Mundo, Nueva Zelanda 2011 LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Una derrota de Los Pumas obliga al análisis y enciende luces de alarma en el ámbito rugbístico. Pero si esa derrota es a diez meses del próximo Mundial esas luces de alarma están en el límite de una verdadera crisis. El seleccionado argentino de rugby cayó ayer ante Irlanda por un contundente 29 a 9. El Trébol fue mucho más que Los Pumas, cumpliendo con el “abc” del rugby: efectivos en ataque, sólidos en defensa y su pateador (Jonathan Sexton) no erró ningún envió a los palos. El comienzo del partido tuvo al equipo argentino como protagonista, pero sólo fueron diez minutos. Donde arrinconó al equipo irlandés contra el ingoal pero retrocedió en el campo de juego sin marcar puntos, aspecto que en este nivel se paga muy caro y así sucedió.

Irlanda en la jugada siguiente consiguió cruzar la mitad de cancha con demasiada facilidad, y después gracias a la indisciplina albiceleste, el apertura Jonathan Sexton, quien durante todo el partido tuvo 100% de efectividad, abrió el marcador. Después aprovechando el ancho del campo de juego, los locales apoyaron el primer try a través del tercera línea Stephen Ferris. En tanto, Felipe Contepomi acertó un solo penal de los tres intentos que decidió patear, y finalizó la primera mitad con un parcial de 19 a 3 a favor del equipo verde. Hasta ahí era todo del Trébol, y en el segundo tiempo mucho no cambió. Los Pumas seguían sin rumbo, dando la sensación de un equipo previsible, sin control de la pelota, cometiendo errores e infracciones que en este nivel son imperdonables. La tibia levantada Puma fue sólo eso, Irlanda no pasó ningún sobresalto en los úl-

timos 40 minutos de juego. Los dirigidos por Declan Kidney se lucían, y ante cada intento de penetrar la primera línea defensiva albiceleste lo lograban con suma facilidad. La frutilla del postre fue el try de Gordon D’Arcy, con sombrerito incluido, en el último minuto de juego, para cerrar con la conversión de Ronan O´Gara un claro 29 a 9 a favor de Irlanda, confirmando la estadística que marca que Los Pumas nunca ganaron en Dublín. Estos partidos fueron los últimos tres encuentros oficiales que el seleccionado disputó de cara a la Copa del Mundo del próximo año, seguramente durante la preparación para Nueva Zelanda se jueguen algunos partidos amistosos pero el rendimiento de Los Pumas durante el 2010 deja un sabor muy amargo. En junio disputó de local tres test matches: dos derrotas ante Escocia y una victoria sobre Francia; en noviembre de visi-

tante: un triunfo y dos caídas ante Francia e Irlanda. En anteriores procesos mundialistas el combinado nacional ha sufrido derrotas pero siempre se pudo rescatar algún aspecto del juego, pero en esta oportunidad es alarmante la carencia de un patrón de juego, la ausencia de un líder y la parte más negativa es la duda de la familia del rugby sobre si Santiago Phelan podrá pegar un giro de 180 grados de cara a los próximos compromisos de Los Pumas, porque Nueva Zelanda está a la vuelta de la esquina y después en 2012, el seleccionado argentino deberá afrontar la competencia más importante en la historia del rugby criollo, una competencia regular: el Cuatro Naciones, donde se enfrentará a los mejores seleccionados del mundo, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. ¿Podrá Phelan revertir el pobre presente de Los Pumas? Hoy ese interrogante no tiene respuesta.

“TERMINAMOS LA GIRA EN FORMA IRREGULAR”, DIJO SANTIAGO PHELAN

EL PRÓXIMO VIERNES 3 DE DICIEMBRE COMIENZA LA TEMPORADA 2010/11

Voces Pumas desde Dublín

El seven viaja rumbo a Dubai

El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, reconoció ayer, tras la clara derrota frente a su par de Irlanda por 29 a 9 que “el balance de la gira es irregular y constituye una gran desilusión no haber podido ganar el último encuentro”. “Terminamos esta gira en forma irregular, ya que el objetivo estaba dado en mejorar el juego y creo que se consiguió solamente en el segundo tiempo frente a Francia, la semana pasada, pese a

perder 15 a 9”, señaló el entrenador argentino. En cuanto a la derrota de ayer por la tarde frente a Irlanda, Phelan consideró: “No se jugó bien y por eso no se marcaron puntos en los momentos oportunos”. Finalmente el ex tercera línea del Casi puntualizó: “Los penales que se cometieron constituyen un tema importante a corregir. Tenemos que bajar la cantidad de infracciones, ya que en esta competencia internacional se pagan caro”.

El seleccionado argentino de juego reducido realizó ayer sus últimos entrenamientos en el país y por la noche viajó hacia Dubai, donde el viernes 3 y sábado 4 de diciembre se disputará la primera etapa del Circuito Mundial de Seven 2010/11 que organiza la International Rugby Board (IRB). Al plantel de los Pumas 7 lo integran los rosarinos: Joaquín Todeschini (Atlético Del Rosario) y Francisco Cuneo (Old Resian). En la pri-

mera etapa del Circuito Mundial, el equipo conducido por Nicolás Fernández Lobbe integrará la zona B, junto con Nueva Zelanda, Estados Unidos y Zimbawe. Argentina debutará en el torneo ante Zimbawe, el viernes 3 de diciembre. Posteriormente, el equipo nacional enfrentará al conjunto norteamericano, mientras que cerrará su participación en el primer día de competencia ante Nueva Zelanda.


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

MASTERS. ROGER FEDERER VENCIÓ A NADAL POR 6-3, 3-6 Y 6-1

& la gente

El Hincha 31

AUTOMOVILISMO. EL PIBE DE 20 AÑOS FUE CAMPEÓN CON CHEVROLET

Canapino entró en la historia del TC

AFP

El mejor de todos. Federer demostró toda su jerarquía en la final frente a Nadal.

El maestro suizo es el mejor del año El suizo Roger Federer, número 2 del mundo y con 29 años, expuso todo su repertorio de jugador excelso para ganarle al número uno, el español Rafael Nadal, por 6-3, 3-6 y 6-1 y se quedó por quinta vez con el Masters de tenis jugado en el London Arena de Londres. Fue un final de temporada espectacular para Federer, que ya había ganado el torneo en 2003, 2004, 2006 y 2007 e igualó así al checo Ivan Lendl y al estadounidense Pete Sampras. En el historial entre ambos grandes jugadores, Nadal sigue llevando ventajas de 14 a 8. Mientras que el suizo sumó el título número 65, y se alejó de Sampras. Para el español fue su primera final en el Masters, y cedió ante un Federer que estuvo magistral en el primer set y en el capítulo decisivo. Hoy por hoy, Federer y Nadal están por encima del resto, ya sea por técnica, velocidad y potencia. Un partido que fue de alto nivel técnico, con dos jugadores que se brindaron desde el comienzo, con un tenis exquisito por parte del suizo y de gran potencia por parte del español. En el primer parcial reinó la paridad hasta el noveno game, donde Federer con el saque de Nadal 15-40, logró quebrarle el servicio y se colocó 5-4. Luego, el suizo, conservó su servicio para ganar el primer set por 6-3, en 32 minutos.

En ese primer segmento, Federer tuvo una gran eficacia con su primer servicio, pero además exhibió un festival de drives y reveses, ante un Nadal que expusó su habitual potencia en el saque y devoluciones con notable velocidad en los despalzamientos. El segundo set fue una historia diferente, ya que con un Nadal mucho más activo y con un gran primer servicio fue un jugador distinto, logrando quebrar el saque de Federer cuando este sacaba 15-40, en el tercer game. Después todo fue manejado por el número uno del mundo, que no pudo romper más el servicio, pero que se encontró con un Federer que ya no tenía las mismas respuestas físicas, al que tampoco le funcionaba su saque y el revés, que tanto martirizó a su rival en el primero, y carecía de intensidad en sus movimientos. Así fue, como, Nadal lo cerró por 6-3, en 34 minutos. Todo quedaba definirse en el tercer capítulo, y allí apareció nuevamente un Federer sólido con el saque, preciso con su drive reveses, con sus tiros de slice. Primero pudo quebrar en el tercer game, y luego en el sexto para definirlo en el siguiente con su servicio, con una impecable pelota colocada junto al fleje de la línea final de la cancha. Federer festejó alzando los brazos y dedicándole el triunfo a su madre y a su esposa.

Agustín Canapino, con Chevrolet, ganó de punta a punta la última final de la temporada 2010, que se disputó ayer en el autódromo porteño Juan y Oscar Gálvez, y se coronó como el campeón más joven en el historial general del Turismo Carretera. Con 20 años y sólo dos temporadas en la categoría más popular del automovilismo nacional, el chico de Arrecifes estableció un nuevo récord en la rica historia del TC y desplazó de ese lugar al múltiple campeón Guillermo Ortelli, quien se coronó con 25 años. El flamante campeón de la categoría necesitó un tiempo de 41m32s57 para recorrer 25 veces el circuido número 12 de 5.600 metros de extensión. Canapino llegó a Buenos Aires sin margen para el error y cumplió con creces con las expectativas que se habían depositado sobre él en el arranque del año. Al igual que Werner, debía ganar y lo hizo con una autoridad tal que no dejó lugar a dudas en el marco de una carrera electrizante y que punteo desde la largada. Su andar firme fue clave para salir airoso del duelo que mantuvo con Omar Martínez durante casi 10 vueltas en las que no tuvo margen para el error. “No lo puedo creer. Es el sueño de toda mi vida”, dijo ayer en medio de la emoción y el delirio de la hinchada de Chevrolet a poco de finalizar la prueba. El chiquilín nacido en Arrecifes el 19 de enero de 1990 y que se formó conductivamente detrás de un simulador supo aprovechar al máximo el notable Chevrolet que le entregó para esta ca-

rrera su padre Alberto, que sumó su octavo título en esta disciplina. Si bien se quedó con las ganas de marcar la pole, ayer ganó su serie con un tiempo que le permitió largar la final desde el primer lugar. En la largada dejó atrás a Fontana gracias a la muy buena aceleración del motor que le provee Carlos Alberto Laborito. El flamante campeón acumuló una clara ventaja a su favor, aunque Werner, urgido por las circunstancias y sin tiempo que perder, pudo rápidamente superar la marcha del Torino del ex Fórmula 1 lo que permitió prolongar la incertidumbre sobre la definición del campeonato. Sin embargo, el Chevrolet de Canapino estuvo un escalón por encima del resto. En ese contexto apareció en escena el Gurí Martínez (Ford), quien intentó erigirse en juez de la definición. Primero dejó atrás a Werner una vez que se dio cuenta que el ex campeón de la Fórmula Renault no contaba con la herramienta adecuada para afrontar el duelo. A partir de se momento puso en marcha el plan B e inició una tenaz persecución sobre el Chevrolet de Canapino procurando presionar con el objetivo de inducirlo a cometer un error. Sin embargo, nada de ello ocurrió y el chico nacido en la “Cuna de Campeones” cruzó primero la línea de llegada para el delirio de la hinchada de Chevrolet y la emoción de su padre. En tanto, Mariano Werner (Ford) y Norberto Fontana (Torino) se clasificaron segundo y tercero, mientras que Martínez (Ford) finalizó cuarto y Matías Rossi (Chevrolet) quinto con un auto que no estuvo a la altura del desafío.

LA FAMILIA DEL RUGBY DE GIMNASIA Y ESGRIMA DESPIDIÓ EL AÑO

LEONARDO VINCENTI

FIESTA INOLVIDABLE. A pesar del mal tiempo, la fiesta del rugby de Gimnasia y Esgrima de Rosario tuvo una noche espectacular. A la misma concurrieron jugadores, ex jugadores, entrenadores, amigos y principalmente se hizo presente la familia del rugby mensana, desde la organización estimaron que en el evento se hicieron presentes más de 1.300 personas. Se distinguieron a las divisiones campeonas en 2010. Primero a los menores de 15, quienes en su primer año de competencia oficial cosecharon el título de la

Unión de Rugby de Rosario. Luego llegó el momento de distinguir a los menores de 17, equipo que obtuvo el tricampeonato de la URR en forma invicta. También fueron homenajeados aquellos jugadores que participaron de seleccionados nacionales: Leonardo Senatore (Jaguares y Pumas) y Juan Lafontana (Pumitas). El momento más emotivo fue la entrega de una camiseta de Gimnasia autografiada por la categoría 79 a Lucas Pérez Grasano, hermano de Federico, ex jugador del cluba, quien hace unos meses falleció en un accidente automovilístico.


Lunes 29 de noviembre de 2010

De vuelta EN EL CAMP NOU. EL CONJUNTO MERENGUE LE LLEVA UN PUNTO EN LA PUNTA AL AZULGRANA, QUE VIENE DE GANARLE A ALMERÍA 8 A 0

Se miden los mejores Barcelona vs. Real Madrid, Messi vs. Cristiano Ronaldo y Guardiola vs. Mourinho, frente a frente por la Liga Española El líder Real Madrid y el Barcelona, escolta a un punto, se enfrentarán en el Camp Nou, en una nueva edición del clásico del fútbol español, un duelo que para los locales supone la oportunidad de quedarse con la punta, mientras el conjunto blanco busca despegar dejando “tocado” a su rival de toda la vida en el camino hacia el título. Se trata del partido entre clubes de fútbol más esperado y seguido del planeta, tanto por sus protagonistas, ya que juegan varios de los mejores jugadores del mundo, con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo a la cabeza, como por la rivalidad histórica entre ambos equipos y su trascendencia actual. Del lado de Real Madrid, entre las 22 estrellas figuran los argentinos Gonzalo Higuaín –quien saldrá desde el inicio a pesar de que se recupera de una lesióny Ángel Di María, y del lado de Barcelona, Messi y Javier Mascherano, que estará en el banco de suplentes. Es el primer enfrentamiento entre los dos colosos del fútbol español de esta temporada y ambos pelean cabeza a cabeza por el campeonato que, como en las últimas ediciones, parece ser una cuestión de dos. El encuentro corresponde a la jornada 13 de la liga española y se disputa hoy porque ayer se celebraron elecciones autónomas en Cataluña, una cita con las urnas que quedó en un segundo plano, eclipsada por el ruidoso clásico. A pesar de que aún queda mucho por delante, los protagonistas saben muy bien lo que se juegan: “Puede ser un partido decisivo”, reconoció el madridista Cristiano Ronaldo en la previa. “El encuentro se va a definir por detalles. Será muy equilibrado porque los dos equipos están bien. El que pierda quedará un poco tocado, es normal. Pero aún quedará mucha liga para levantar cabeza”, remarcó la estrella del conjunto blanco. En la misma línea, el capitán del equipo “culé”, Carles Puyol, afirmó que el partido será “muy igualado, está al 50 por ciento”, ya que ambos equipos “llegan en un gran momento”. Pero si hay algo que puede beneficiar a Barcelona, ese es el “factor campo”, sostuvo Puyol, quien confía en que su equipo podrá ganar si “no varía el estilo, tiene la pelota y juega con intensidad”. Los dirigidos por Josep Guardiola, fieles a una filosofía de juego de control, saldrán al terreno con la misión de asaltar el liderazgo, pero frente a ellos tendrán al Real Madrid de José Mourinho, un equipo muy sólido que no perdió ni un solo partido en lo que va de campeonato. Real Madrid llega a la crucial cita como líder invicto de la Liga española con 32 puntos, tras cosechar 10 victorias y dos empates. Por su parte Barcelona, con 31 puntos, ganó 10 partidos, empató 1 y per-

ASÍ SE ANUNCIAN

Barcelona

Real Madrid

Víctor Valdés Dani Alves Gerard Piqué Carles Puyol Eric Abidal Sergio Busquets Xavi Hernández Andrés Iniesta Pedro Lionel Messi David Villa

Iker Casillas Sergio Ramos Pepe Ricardo Carvalho Marcelo Xabi Alonso Sami Khedira Ángel Di María Mezut Özil Cristiano Ronaldo Gonzalo Higuaín

DT: JOSEP GUARDIOLA

DT: JOSÉ MOURINHO.

HORA: 16.30 ESTADIO Camp Nou ÁRBITRO: Iturralde González Estadio: Camp Nou. TV: Espn

dió otro (en la primera fecha ante Hércules). En la última jornada, Real goleó 5 a 1 a Bilbao y Barcelona convirtió ocho goles ante Almería, con tres tantos de La Pulga. Luego de ese partido hubo cruce de declaraciones entre Bojan y Ronaldo, quien había “invitado” a los azulgranas a que le hagan ocho goles. En tanto el juvenil, dijo: “Seguramente no le haremos tantos goles, me conformo con un 1 a 0 y que podamos festejar”. Ambos cuentan con 33 goles a favor y mientras los blancos tienen 6 tantos en contra, los azulgranas suman 6. Para Cristiano Ronaldo la cita es todo un desafío, ya que nunca consiguió hacerle un gol a Barcelona (en tres partidos que disputó como jugador del Manchester United y dos en el Real Madrid). En cambio Messi ya le convirtió 7 a Real Madrid en ocho clásicos que disputó desde 2005. El clásico será también un duelo entre entrenadores y una exhibición de estilos de juego diferentes: el del toque, control y juego ultraofensivo de Barcelona y la verticalidad madridista, que prioriza el resultado ante que los medios. Fiel a su estilo futbolístico, el modesto Pep Guardiola mantiene el invicto, ya que no perdió contra Real Madrid en el Camp Nou, ni como entrenador ni en su etapa de jugador. En cambio Mourinho tiene una pelea de “por vida” con Barcelona desde que con Inter utilizó una táctica ultradefensiva que en aquella oportunidad resultó efectiva, ya que Barcelona ganó 1 a 0 pero se quedó sin su soñada final de Champions en el Santiago Bernabéu y no se lo perdonarán jamás. Las palabras quedaran de lado cuando el árbitro Iturralde González pite y ponga a jugar a dos de los mejores equipos del mundo ante la atenta mirada del planeta fútbol.

TÉLAM




El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

GESTO ALTRUISTA. Hasta hace poco tiempo quien lo hacía respondía al pedido de algún familiar o por razones de salud

Donar sangre es donar vida Alejandra Matteaccio, jefa del servicio de Medicina transfusional del Sanatorio Británico resaltó la necesidad de generar un cambio de mentalidad para que la gente adquiera el hábito de hacerlo en forma sostenida Ana Laura Picolo El Ciudadano

Hasta hace poco tiempo, donar sangre respondía al pedido exclusivo de algún familiar o amigo por razones de salud. Pero en los últimos años se puso en relieve la importancia de generar conciencia sobre el rol del donante voluntario, un acto altruista que propicia una mayor seguridad transfusional y permite que quien necesita sangre la reciba de forma oportuna. Así lo destacó Alejandra Matteaccio, jefa del servicio de Medicina Transfusional del Sanatorio Británico, quien resaltó la necesidad de un cambio de mentalidad a fin de que todos los ciudadanos tengan el hábito de donar sangre en forma sostenida. A diferencia del donante por reposición o condicionado, que en ambos casos responden a pacientes que se realizaron transfusiones o a los que necesitan someterse a una cirugía, lo que se está intentando implementar por medio de campañas nacionales es informar a la comunidad que la sangre es un “bien limitado” y que donarla tiene repercusiones trascendentes en el tratamiento de las personas. “Siempre en nuestro país el donante de sangre fue por reposición o condicionado, manejándose dentro del núcleo de la familia y de las amistades”, dijo Matteaccio. “Lo que se está buscando ahora es que el donante sea voluntario. Que seamos todos ciudadanos que tenemos el hábito de donar sangre tres, cuatro o cinco veces al año y que no esté destinada a nadie en particular”, resaltó la médica tras mencionar que eso promulga la ley nacional de sangre 22990.

Riesgos del período ventana La importancia del donante voluntario y repetido radica en garantizar al paciente la mayor seguridad transfusional posible. “Si nosotros estudiamos a una persona cada tres o cuatro meses vamos a saber que está sana y que no tiene conductas de riesgo en cuanto a enfermedades infecciosas”, explicó Matteaccio. En ese sentido la especialista dijo que las transfusiones no son cien por ciento seguras ya que durante los primeros días en que se contrae un virus, lapso conocido como el período de la ventana, es imposible de detectar. “Si una persona viene a donar sangre en forma ocasional porque está condicionado por un familiar que lo necesita, y hace dos días tuvo una conducta de riesgo como mantener relaciones sexuales sin cuidarse con alguien que tuvo hepatitis, aunque le hagamos todos los estudios posibles, nos va a dar negativo. No hay ningún análisis en el mundo que lo detecte”, graficó Matteaccio. Por eso, para brindar al paciente la máxima seguridad se hacen interrogatorios exhaustivos, preguntándole al donante con respecto a conductas de riesgo. Matteaccio explicó que las respuestas son confidenciales y que se deja en un buzón un papel que dice “no use mi sangre que tengo dudas”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El donante voluntario permite garantizar a los pacientes una mayor seguridad transfusional.

ARGENTINA SEDE MUNDIAL La Argentina será la sede central del Día Mundial del Donante de Sangre 2011, que se celebrará el 14 de junio próximo y que hará que se reúnan por primera vez en América latina expertos de todo el mundo para trabajar en una agenda conjunta hacia una cultura de dar sangre voluntaria y habitual. El anuncio fue realizado a principios de este mes por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en coincidencia con el 9 de noviembre, declarado día nacional del Donante Voluntario de Sangre, que pretende concientizar a la población de que “dar sangre es dar vida”.

“Por eso las prácticas también dependen de la sinceridad y del grado de conciencia que tengan los donantes ante toda la información que nosotros le brindamos”, indicó. Una vez obtenida la unidad de sangre del dador, aproximadamente medio litro, la misma se somete a un proceso de centrifugación diferencial en la que se obtienen los hemocomponentes clasificados en suspensión de hematíes, concentrado de plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitado. Cada fracción, con diferentes tiempos de conservación, se destina a pacientes según el trastorno que padezca y muchas veces salva vidas. A modo de ejemplo, la especialista explicó que las personas con niveles muy ba-

Sangre con piel humana, lo nuevo Científicos especializados en investigaciones con células madre hallaron la forma de convertir en sangre la piel humana, lo cual resulta prometedor para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, según un estudio canadiense. Los expertos extrajeron células de un trozo de 4 por 3 centímetros de piel humana adulta y las transformaron en células sanguíneas con igual información genética, sin recurrir a células madre embrionarias, señaló el trabajo publicado este mes en la revista Nature. Evitar los complicados y polémicos métodos con células madre embrionarias para fabricar sangre, permitió simplificar el proceso, explicaron los científicos. “Creemos que en el futuro podremos generar sangre de forma mucho más eficiente”, dijo el autor del trabajo Mick Bhatia, del Instituto McMaster de Investigación sobre Cáncer y Células Madre, de la Escuela de Medicina Michael G. DeGroote en Hamilton, provincia de Ontario, en el sureste canadiense. La perspectiva de poder crear sangre pa-

jos de plaquetas, como en casos de leucemia o trasplantes de médula ósea, pueden sufrir hemorragias espontáneas que ponen en riesgo su vida. “Lo único que salva a una persona con esas características de una hemorragia severa es trasfundirle pla-

ra un paciente con su propia piel permite pensar que algún día quienes necesitan transfusiones ya no dependerán de un banco de sangre. También podría permitir a los enfermos soportar tratamientos más extensos de quimioterapia, sin las interrupciones que actualmente son necesarias para que el cuerpo pueda regenerarse.

quetas, que tras la donación duran conservadas sólo cinco días”. En cambio, los glóbulos rojos se pueden almacenar entre 21 y 41 días y el plasma dura hasta un año, precisó Matteaccio tras reforzar la importancia de la donación a conciencia.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS CONTADORES

FLEBÓLOGOS OBESIDAD DERMATÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 29 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Me elevaré. 7 Fam. Niño. 11 Unirán con ligaduras. 12 Percibir los olores. 13 Símbolo químico del cerio. 14 Mástiles. 16 Infusión. 17 Piedra consagrada del altar. 19 Ave parecida a la perdiz. 20 Justo, lícito. 21 Entregaré, daré. 23 Art. determinado femenino singular. 24 Acción y efecto de asolar. 28 Entrega, dona. 29 Optar, escoger. 30 Tablar de huerta. 32 En México, dulce de membrillo. 33 conj. Expresa una relación de alternancia. 34 Símbolo químico del radio. 35 Viento fresco y suave. 37 Contracción. 38 De hueso. 40 Maestro de gramática latina. 42 Ar. Rubio, rojizo. 43 Atrevidos.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Extraída. 2 Organo de la gestación, pl. 3 Símbolo químico del bario. 4 Cólera, enojo. 5 Afeita. 6 El que se mete donde no lo llaman. 7 Dativo de nosotros. 8 Artículo det. masc. 9 Exenta de deducciones o cargas. 10 Segunda persona sing. del verbo ser. 15 Símbolo químico del oro. 18 Electr. Polo positivo de un generador. 20 Lodo glutinoso. 22 Organo de vuelo. 23 Interpreta lo escrito. 25 Sin heridas, pl. 26 Déspota. 27 Hablados. 30 Dios del amor, hijo de Venus. 31 Plano, liso, libre de estorbos. 32 Símbolo químico del argón. 35 Viga transversal del buque. 36 Dueña y señora. 39 Símbolo químico del erbio. 41 Abrev. de ídem.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Goce, disfrute espiritual. 2-Fig. Apoderarse de algo. 3-Aplicaba oro.

3 Verticales 1-Pontificado. 2-Cerrar con lacre. 3-Equivocaba.

T

AC

TOS

RE

TO

CA

MOR

RA

S

SABÍAS QUE... El bostezo no es síntoma de aburrimiento sino señal de empatía Así es, a esa curiosa conclusión llegaron en un nuevo estudio científico, que afirma que el bostezo puede revelar mucho más sobre las características de una persona. Aparentemente al observar una persona bostezar nos imaginamos que esa persona está aburrida, cansada o es descortés. Pero este nuevo estudio nos ha hecho ver que no es así, mas bien quienes lo hacen tienen una gran capacidad de empatía y están totalmente identificados con el mundo que los rodea. Y si usted a menudo se contagia por los que suelen bostezar – el fenómeno del “bostezo contagioso”– también posee una capacidad muy desarrollada de identificarse con las emociones de los que lo ro-

dean, dice el estudio. Muchos animales son capaces de bostezar, pero el bostezo sólo es contagioso entre los humanos. “Es claro que el bostezo, además de ser un mecanismo de alerta, o de comunicar que es tiempo de descanso, en realidad

es una conducta gregaria y social”, dice Celia Paladino. “Cada vez que bostezamos pedimos disculpas porque es el significado que le ha dado la cultura, que un bostezo significa aburrimiento o descortesía”, afirma la psicóloga. “Pero, como todo aquello que parte de lo fisiológico y tiene un componente emocional social, es un fenómeno muy complejo que habría que seguir estudiando”, agrega. Así que la próxima vez que asista a una reunión, bostece continuamente para demostrar su total empatía y apreciación por el estado emocional de los demás. Y sólo para complementar, ¿le dio por bostezar mientras veía la foto de arriba o leía esto?


Lunes 29 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

El romance se vuelve muy creativo y te dejarás llevar más por tus emociones que por la realidad. Tu inestabilidad te llevará a cambiar de pensar de un extremo a otro.

Compartir, reunirte con los demás es lo que más vas a disfrutar en estos momentos, Libra. El amor se encuentra cerca de ti, en tu vecindario, entre amigos o cuando estés compartiendo con los demás.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Buscas la compañía de tu familia o de aquellos que son como tu familia. Su apoyo es muy importante para tu salud emocional. La situación económica cambia a tu favor.

Sientes ahora la necesidad de que reconozcan tus esfuerzos y tus talentos. Si has sabido cuidar tu reputación y tu buen trabajo, ahora podrás tener el apoyo de aquellos que estuvieron por encima de ti.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Para muchos los problemas de amor se han resuelto, para otros quedan cabos sueltos que hay que ajustar. Muy pronto volverás a la realidad, te esperan gratas sorpresas.

Aunque no hayan sido agradables algunos de los eventos recientemente vividos por ti, comprenderás el porqué pasan las cosas. Poco a poco ya todo irá cayendo en su lugar.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Sientes el placer de producir y trabajar con orgullo en lo que se presente. Tu actitud puede que despierte interés en otros y así te abrirá los caminos hacia la prosperidad.

Tus acciones se tornan un tanto secretas, no te gustará compartir tus planes con los demás. El confrontar críticas y opiniones de otros no es de tu agrado. Es importante que no te quedes con resentimientos.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Hoy no dejes que lleguen a tus oídos comentarios negativos ni tristes. La luna visita tu primera casa y afecta tus emociones. Cualquier cosa podrá sacarte ahora de tu balance emocional.

La familia puede influenciar en tu decisión amorosa, pero cuídate de consultar a tu corazón primero. Tu red de amigos y conocidos se agranda cada día más, lo que te brindará la oportunidad de mejorar.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu intuición es fuerte en estos días y debes ponerle atención. Esta puede advertirte de algunos retrasos y contratiempos. Compartir con tu familia es primordial en estos momentos.

Tu estado emocional influirá ahora grandemente en tu salud corporal. Es importante rodearte de personas inteligentes, sabias y positivas que puedan hablar con la verdad y tengan una actitud positiva.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Oscar Ferreyra q.e.p.d. Falleció el 27/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: María del Carmen y José, Alicia y Luis, Enrique, Graciela y José; nietos: Demián y Annie, Maria Soledad y Juan, Romina y Matí as, Gastón y Debra, Rodrigo y Lorena, Cintia y Sebastián, María Laura y Matías, Noelia y Gonzalo, Fernando, Julieta; bisnietos; familiares y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba

2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Elvira Luisa Ghezzi q.e.p.d. Falleció el 27/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus sobrinos: Carlos, Silvia, Olga, Omar y Mirta; su sobrino nieto: Germán; familiares, amigos y d.d. participan con pesar su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre Stephen Hawking cambia de idea: la Creación no necesitó de Dios En El gran diseño, una obra escrita a dúo con el físico norteamericano Leonard Mlodinow, el científico británico Stephen Hawking ofrece una nueva visión de la creación del universo según la cual su origen no respondería a la acción de un Dios creador sino que habría surgido de la nada. En su nueva obra, Hawking presenta una versión alejada de las teorías canónicas y hasta de las hipótesis que él mismo formuló hace más de veinte años en su emblemático libro Historia del tiempo: según esta nueva perspectiva, Dios no sólo no es necesario sino que no existe a la hora de fundamentar la creación del universo. “No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y poner en marcha el universo –explican los autores en El gran diseño– porque existe una ley como la gravedad, (mediante la cual) el universo puede y podría crearse por sí mismo de la nada. La creación espontánea es la razón por la que es redundante el papel de un creador del mismo”. De esta manera, Hawking y Mlodinow coinciden en que el descubrimiento en 1992 de un planeta orbitando otra estrella diferente al Sol ayudó a deconstruir la visión del padre del célebre físico Isaac Newton, acerca de que el cosmos nació del caos pero fue creado por Dios. “Esta afirmación surge de las condiciones que se registran en nuestro sistema planetario, un solo Sol, la afortunada combinación entre la distancia entre la Tierra y la masa solar, así como que la Tierra fue cuidadosamente diseñada para albergar la vida humana”, sostienen los autores. Considerado como uno de los más grandes físicos teóricos del mundo, Hawking ha conseguido –pese a su inmovilidad física–, aportar un conjunto de escritos científicos que han marcado el curso de la ciencia moderna. Las ideas desplegadas en El gran diseño, representarían una evolución con respecto a lo que el científico británico, de 68 años, había escrito sobre el tema en Historia del tiempo (1988), donde sugería que no existe incompatibilidad entre la noción de Dios, en tanto creador, y una comprensión científica del universo. En esta nueva obra que comparte con Mlodinow, Hawking asegura que el Big Bang –la teoría que explica el comienzo del universo como producto de una gran explosión– se dio de forma inevitable por los fenómenos de la física. Por otro lado, los autores también aprovechan la ocasión para afirmar que los filósofos han perdido su papel en la discusión de las preguntas últimas acerca de la existencia por su desconocimiento de la física, según ellos la disciplina que en los últimos cien años ha dado un vuelco espectacular en todo lo dicho acerca del universo. “La filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimiento”, indican Hawking y Mlodinow. Al margen de la polémica que ha generado por su convencimiento de la inexistencia de Dios, El gran diseño se presenta como un certero resumen de los conocimientos actuales sobre el universo, puestos al día respecto a los anteriores libros del científico británico. De manera ágil y sencilla, los investigadores repasan algunos conceptos básicos de la civilización griega –donde según ellos se empieza a intuir que el mundo puede llegar a ser comprensible– y guían al lector hasta llegar a su novedosa teoría.

ENRIQUE GALLETTO

Guarda con el zorro. Se ve que el hombre, como buen ciudadano, quiere cumplir con las normas, y le puso chapa patente a su bicicleta. Pero no tuvo en cuenta que el modelo está en desuso y le pueden secuestrar el vehículo. ¡Con tal que no se lo lleven al corralón municipal! LA GALAXIA MÁS LEJANA, IDENTIFICADA A 13 MIL MILLONES DE AÑOS LUZ

Una tenue lucecita de la niñez del Universo Un equipo de astrónomos europeos identificó la galaxia más lejana en el universo detectada previamente por el telescopio Hubble, cuya luz tarda unos 13 mil millones de años en llegar a la Tierra, informó el Observatorio de París. “Hemos confirmado que una galaxia detectada previamente a través del Hubble es el objeto más remoto identificado hasta ahora en el Universo”, afirmó Matt Lehnert, del Observatorio de París. El astrónomo dijo que la luz de la galaxia tarda unos 13 mil millones de años en llegar a la Tierra. “Vemos el estado de este objeto en un momento, en el que el Universo sólo tenía 600 millones de años de edad”, dijo el especialista, citado por la agencia alemana DPA. Los investigadores, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral de Chile, llegaron a sus conclusiones luego de analizar la débil luz emitida por la

galaxia. Lehnert, autor principal del artículo que reveló los resultados en la revista científica británica Nature, indicó que el estudio fue posible gracias a las nuevas tecnologías de observación astronómicas. El Observatorio Europeo Austral consideró que estudiar estas primeras galaxias es difícil, pues la luz que es percibida de ellas en la Tierra, tras millones de años de viaje estelar, es muy tenue. Medir “la galaxia más distante encontrada hasta el momento es muy apasionante en sí, pero las implicancias astrofísicas de esta detección son aún más importantes”, sostuvo Nicole Nesvadba del Instituto de Astrofísica Espacial de la Universidad de París-Sur, Francia. “Ésta es la primera vez que sabemos con seguridad que estamos mirando una de las galaxias que despejó la niebla que llenaba al Universo temprano”, agregó.

El Hubble “se anotó otro poroto”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.