Edición 2 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 458 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 2 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com GALA DEL ESPECTÁCULO. Esta noche, una nueva edición de los Magazine, los premios creados por el periodista local Carlos Bermejo

A RITMO BRASILEÑO. Daniela Mercury se presenta en el anfiteatro Humberto De Nito con Canibalia, el show que celebra el mestizaje americano

RUMBO A HOLLYWOOD. La Academia del Cine argentino seleccionó el film Carancho, protagonizado por Ricardo Darín, para competir por el Oscar

EL TITULAR DE LA CGT LANZÓ EN EL GRAN ROSARIO SU CORRIENTE NACIONAL SINDICALISTA

GIGANTE AGROEXPORTADOR

Reparto de ganancias: Moyano teme la “Banelco” Apuntó a empresarios que quieren frenar el proyecto de ley que beneficia a trabajadores y deslizó que podrían comprar votos de legisladores para que no se apruebe. Además, desde San Lorenzo reclamó lugares para gremialistas en las futuras listas del PJ pág.7

Megaevasión: Afip y la Justicia detrás de Bunge Allanaron sedes en Bahía Blanca, Capital, San Nicolás y Ramallo. La Afip sospecha de fraude fiscal en Ganancias por $1.200 millones vía triangulación de ventas externas a través de Uruguay pág.11

Triunfazo de

Newell’s

Con garra y contundencia el equipo de Sensini derrotó a Vélez Sarsfield 2-0 y se prendió en el lote de punteros. Sperduti abrió el marcador a los 42 minutos del primer tiempo y Schiavi convirtió el segundo, de penal, a los 4 del complemento El Hincha

Central a todo o nada. Recibe a Deportivo Merlo. Mostaza pone a Toledo y Medina va al banco MARCELO MANERA

PARANÁ METAL: ANOCHE LAS PARTES SEGUÍAN NEGOCIANDO

CUANDO IBA A VISITAR A UN AMIGO A SAN NICOLÁS

Cerca del fin del conflicto

Extraño ataque a automovilista

Faltaba resolver la duración de las suspensiones. La firma ofrece 220 puestos. Continuaba cortada la autopista pág.10

Asaltantes le cruzaron dos autos, le quitaron $30 mil y su BMW y lo tiraron del vehículo en marcha pág.13 MARCELO MARTÍNEZ BERGER


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Medios y opinólogos

Reina el optimismo en el empresariado nacional por la situación actual y futura de sus negocios.

Aumentarán ventas pero no ganancias María Iglesia Especial para El Ciudadano

Los empresarios se muestran optimistas acerca de la situación actual y futura de sus negocios. Así lo evidencia una encuesta de la consultora Ernst & Young, que muestra que el 78 por ciento espera que aumenten sus ventas, aunque dicho incremento no se verá acompañado por suba en los márgenes, que incluso disminuirán respecto de los obtenidos en años anteriores. Además, con respecto a los planes de inversión previstos para el próximo año, el 31 por ciento de los consultados sostuvo que se mantendrán constantes; el 17 por ciento, que crecerán más de un 20 por ciento; y un 24 por ciento, que lo harán en porcentajes que variarán entre el 10 por ciento y el 20 por ciento. “Existe una tendencia a aumentar el nivel de inversión aunque sin llegar a los niveles que presentaban antes de la crisis de 2008”, sostuvo Ernesto San Gil, managing partner de Ernst & Young Argentina, en su exposición durante la 31ª Convención del IAEF que se celebró en Bariloche. Cuando fueron consultados en qué se invertirá, 7 de cada 10 empresarios consultados respondieron que lo ha-

rán en activos fijos, un 24 por ciento lo utilizará para aumentar el capital de trabajo, un 6 por ciento en adquisiciones y sólo un 1 por ciento, reestructuraciones. En ese sentido, San Gil expresó que estas decisiones de inversión, según la opinión de los encuestados, “no tendrán un efecto significativo en la generación de nuevos puestos de trabajo”. Por otro lado, aproximadamente la mitad de los ejecutivos afirmó que destinarán la inversión a ampliar líneas de producción ya existentes y a encarar nuevos proyectos pequeños relacionados con la operatoria principal de la empresa. “Se percibe que el destino de las inversiones sigue concentrado en el corto plazo, por montos relativamente bajos y plazos todavía cortos”, señaló el directivo de Ernst & Young. Acerca de las fuentes de financiación que utilizan para los proyectos, la respuesta sigue siendo una constante: 4 de cada 10 confirmaron que se autofinancian, el 29 por ciento lo hace a través de los bancos y entidades financieras, un 15 por ciento por proveedores y deuda comercial, sólo un 6 por ciento con el mercado de capitales y un 10 por ciento mediante aportes de accionistas. “La mayor parte de la financiación proviene de la propia cadena de valor de cada actividad económica (incluyendo la autofinancia-

ción, los aportes de las casas matrices y los proveedores) siendo que todavía el sector financiero no logra consolidarse como una alternativa que cubra todo el espectro de necesidades de sus clientes”, subrayó San Gil. Con respecto a las acciones gubernamentales de corto plazo que pueden favorecer un aumento de las inversiones, el 48 por ciento de las empresas reclama un mejor clima de negocios, 27 por ciento incentivos fiscales y 19 por ciento incentivo al consumo. A nivel estructural, más de la mitad de las firmas pide mayor seguridad jurídica como estímulo, el 14 por ciento la implementación de una política de seguridad, el 14 por ciento la conformación de acuerdos comerciales y el 15 por ciento la consolidación del sistema educativo. La encuesta fue realizada entre el 3 y el 28 de septiembre, por empresarios de compañías que facturan en total 215.000 millones de pesos anuales. Las empresas participantes representan los principales sectores de la economía argentina como: energía, servicios, agroexportaciones, manufacturas industriales, cadenas de ventas al por menor, consumo masivo, construcción, salud, minería, comunicaciones, entre otros.

dra popular que se realizó en la plaza Montenegro. El mentor de “Cuántas minas que tengo” era un asiduo visitante de Rosario, donde solía presentarse en bares frente a un reducido grupo de fieles seguidores de sus canciones. Sin embargo, en julio de 2008 casi se lo comen crudo cuando anunció un recital en el bar Olimpo, de Mendoza y Corrientes, des-

pués de que se declarara abiertamente (con canción incluida) a favor del gobierno en el conflicto con el campo por la célebre 125. Las cacerolas de teflón se les volvieron en contra y desde entonces nunca más pisó la ciudad, hasta ayer, después de que corrió mucha agua bajo el puente y aflojaron las tensiones. Sus fans están de fiesta.

Se corre la voz

1

¡VOLVIÓ COPANI!

Los amantes de la poesía de Ignacio Copani celebraron el regreso del cantautor a la ciudad, después de dos larguísimos años de ausencia. Copani, ex musicalizador de los actos de la Alianza a comienzos de la década y actual militante kirchnerista, se presentó ayer en la ciudad para participar de una cáte-

Observo cómo de manera inesperada algunos medios cambian su postura de cara a las próximas elecciones nacionales. Es increíble que quienes hace un tiempo renegaban del gobierno por la puesta en marcha de la nueva ley de Medios, ahora se muestren complacientes y malgasten el papel y la tinta vertiendo opiniones de lectores que son una clara intención de apoyo a este modelo. En estos últimos tiempos han sido publicadas muchas cartas de un señor Hernán Kruse, el opinólogo preferido de los medios, que parece vivir en un mundo de maravilla, enamorado como un adolescente de la presidenta, no hace más que resaltar las virtudes del gobierno kirchnerista. Uno puede estar a favor de tal o cual ideología pero no por eso fanatizarse y no ver más allá de sus propias narices. Lo peor es que a este adulador le publican todo tipo de cartas y en ocasiones las mismas aparecen como destacadas. Sus palabras son propias de un mundo utópico donde pareciera que los jubilados viven en la abundancia, que no hay desocupados, que los pobres no existen, que con la Asignación Universal por Hijo se acabó el problema de los chicos de las zonas marginales, que los sueldos en este país son tan buenos que nadie pasa necesidad, que todo el mundo tiene una vivienda digna, entre otras cosas. Ahora, eso sí, del tema de Paraná Metal, perteneciente a Cristóbal López, más que amigo de don Néstor, de eso no leí ninguna opinión de este erudito, tampoco sé de qué trabaja aunque presiento que tantas cartitas a favor le deben dejar alguna remuneración extra. Marisa Ojeda

Desperdicio Sólo un funcionario público, para quien su salario está asegurado, puede darse el lujo de desperdiciar el tiempo. Es que no han pasado por la caja a “pagar el derecho de piso”. Por eso los grandes genocidas son aquellos que nos roban el tiempo. Sabemos que hoy lo tenemos, pero no sabemos hasta cuándo. Con los años, algunos saben aprovechar cada minuto y hacen algo por algo o por alguien. Otros desperdician la vida de tal forma que se envenenan con cualquier cosa: droga, tabaco, alcohol o lo que sea. Otros sólo buscan destruir por medio de robarles dinero para su propio beneficio. Así, ciertos personajes enarbolaron frases rimbombantes que se quedaron en y con el poder sumiendo a sus compatriotas en la miseria. Les enseñaron modos de vida que no están adecuados a la época. Así, los capos del terrorismo local están disfrutando de lo exigido por resonantes secuestros. Los otros, hoy ingresan como diputados. Pero los tiempos pasan y traen consigo la “escoba” o el fratacho que nivela todo. También a ellos los llevará. Igualdad para todos, sin prórrogas. Pedro R. Scott DNI: 92.641.388


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

¿MÁS GUERRA FRÍA? La denuncia fue radicada en la comisaría 1ª, pero para las autoridades es “una broma de mal gusto”

Ahora un local de Grido denuncia “amenazas” En el local de Buenos Aires al 1200 dejaron un escrito intimidatorio: “Rajen o les quemamos el negocio” Laura Hintze El Ciudadano

“Rajen o les quemamos el negocio”, fue el mensaje que encontró escrito en un papel la propietaria de la sucursal de Grido de Buenos Aires al 1200, después de una semana agitada en la que el Concejo Municipal decidió regularizar la apertura de heladerías en la ciudad. La denuncia fue radicada en la comisaría 1ª, desde donde si bien confirmaron la presunta amenaza, optaron por calificarla de “broma de mal gusto”, aunque por las dudas ya tomaron medidas. El hecho, que trascendió ayer, ocurrió el jueves al mediodía en la sucursal de Grido ubicada en Buenos Aires 1253. Ese día, Valeria Ortiz, propietaria del local, llegó en horas al mediodía para abrir el negocio y se encontró con un sobre que habían pasado por debajo de la puerta. Estaba dirigido a Grido Helados y en el interior había un papel con una leyenda que la estremeció: “Rajen o les quemamos el negocio”. “Estoy segura de que es una amenaza general, no únicamente para mi negocio”, reflexionó Valeria, de 32 años, para quien la advertencia que encontró en su local “tiene que ver con esta puja que se estuvo dando con las heladerías de la ciudad”. La joven, inquieta por el contenido del mensaje, decidió realizar la denuncia en la comisaría 1ª y anticipó que no se quedará de brazos cruzados. “Voy a pedir un seguimiento de este tipo de acontecimientos por parte de la Justicia, por si llega pasar lo mismo en otro local”, dijo en diálogo con El Ciudadano. Además, Ortiz aseguró que no es la pri-

ENRIQUE GALLETTO

La amenaza llegó escrita y la sospecha más leve es una “broma de mal gusto”.

mera vez que un franquiciado de la firma cordobesa recibe mensajes de carácter intimidatorio. “Hace unos meses, en la Grido de Salta al 1700 también recibieron una amenaza, pero en ese caso pidiendo que subieran el precio del helado”, contó. La supuesta amenaza no será un obstáculo para Ortiz, quien aseguró que continuará adelante con su emprendimiento. “Lo que quiero dejar en claro es que todo esto que está ocurriendo es una vergüenza. Principalmente porque a nivel político se le ha dado demasiada importancia a este asunto. Creo que eso es lo

que da pie e impunidad a quien sea que nos haya amenazado”, planteó. Desde la comisaría 1ª, por otro lado, no descartan que el mensaje haya sido “una broma de mal gusto, como forma de aprovechamiento de la denominada «guerra del helado»”. No obstante, aclararon que “por las dudas” guardarán el escrito “como prueba por si vuelve a pasar algo”. Además, advirtieron que intensificaron el patrullaje en la zona, como forma de prevenir algún posible incidente. La amenaza, siempre y cuando no se trate de la acción de un bromista, como

especula la policía, se produjo justo un día después de que el Concejo Municipal convirtió en ordenanza un proyecto que regula la actividad de las heladerías en la ciudad. A partir de ahora las empresas no podrán operar con más de 19 locales cada una. Esta decisión se tomó después de una prolongada polémica que se desató con el desembarco de la cordobesa Grido, cuyo modelo expansionista a través del sistema de franquicia propicia la apertura de sucursales en buen número. Los heladeros rosarinos, agrupados en la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha), pusieron el grito en el cielo por la inminente “invasión” de heladerías Grido y se dedicaron a ejercer una fuerte presión a nivel político para que se regulara la actividad. Después de un fuerte cruce mediático entre empresarios rosarinos y el cordobés Lucas Santiago, propietario de Grido, el Concejo estableció que hasta el 30 de junio de 2012 cada una de las cadenas de heladerías que estén o quieran expandirse en la ciudad (de capitales rosarinos o foráneos) no podrán sobrepasar el 10 por ciento de los comercios del rubro que ya están habilitados. Cuando se cumpla ese plazo se evaluarán los resultados y entonces se analizará la situación del mercado. Como era previsible, esta decisión dejó más conformes a los integrantes de Cicha que a los dueños de Grido, quienes criticaron la medida (ver aparte) y no descartaron recurrir a la Justicia para que les permitan abrir más locales, ya que según sus estimaciones el mercado rosarino está apto para absorber unas 80 heladerías más.

Para los cordobeses, la regulación es “injusta” Como era de esperar, la decisión del Concejo Municipal de fijar un límite de 19 bocas de expendio para una misma empresa de helados en la ciudad despertó la queja del dueño de Grido, quien no descartó recurrir a la Justicia para que se revea la medida y le permitan habilitar más locales en la ciudad, tal como pretende de acuerdo a su modelo de comercialización. El último miércoles, el Concejo aprobó finalmente una ordenanza que regula la apertura de sucursales de heladerías en Rosario, fijada ahora en un máximo de 19 locales para una misma firma. La decisión dejó conformes a los empresarios locales, agrupados en la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario (Cicha), quienes se plantaron ante el desembarco de la cordobesa Grido, que en la actualidad cuenta con 14 bocas de expendio mediante el sistema de franquicias y tiene en trámite la habilitación de otras 11. No obstante, el plan original según anunció en

su momento el titular de la empresa, Lucas Santiago, es llegar a 80 heladerías porque “el mercado de Rosario tiene capacidad para absorberlas”. Justamente, el dueño de Grido hizo oír ayer su queja por una medida que entiende que “no es justa” y “perjudica más a la gente que a la empresa”. A Santiago no lo sorprendió lo resuelto durante la sesión del miércoles en el Concejo, ya que preveía que “iba a terminar en algo así”, pero lamentó que “esto sea un perjuicio para la gente y no sólo para la empresa, porque la limitación perjudica a la mayoría de la población, ya que con 20 negocios no van a estar próximos a todos los que quieran consumir el producto”. Sobre la posibilidad de recurrir a la Justicia para torcer la decisión del Concejo, el empresario mostró cierta cautela pero no descartó ese recurso. “Tendremos que analizar y ver en qué medida se cambiaron las reglas del juego de un momento a otro. Sobre todo por aquella gente que ha

La solución “salomónica” no gustó.

invertido y que ahora se puede ver perjudicada por este cambio de regulación en el mercado”, señaló. Y agregó: “En principio no vamos a ir a la Justicia, porque no forma parte de nuestra política empresarial, pero lo analizaremos con nues-

tros asesores y recién entonces tomaremos una decisión”. Más contundente se mostró Lucas Luchesi, representante en la ciudad de Grido, para quien la ordenanza “es un castigo” para la empresa cordobesa, que “durante diez años invirtió en innovación, producción y demás para poder bajar costos y lograr una excelente relación precio-calidad”. Y añadió: “Están beneficiando a un grupo de empresarios que hace largo rato se maneja de la misma manera y, como lo ha demostrado, no está preparado para la competencia”. “Nos parece absurdo cualquier tipo de regulación de mercado –siguió–, no existe monopolio del helado en ningún lugar del mundo, incluso el número que se ha tomado es una medida arbitraria, sin justificación”. Por último, consideró que “no se tomaron en cuenta las opiniones de Defensa del Consumidor, Defensa de la Competencia y que ya hay algunas reglamentaciones al respecto”.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

EN EL AÑO HUBO 24 OPERATIVOS

UNIDOS POR EL TABLERO. Buscan restaurar los cargos docentes para el “juego-ciencia”

El Heca concretó nueva ablación de órganos

Rosario, la ciudad de los pibes ajedrecistas

El Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) concretó una nueva donación en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, con lo que se elevó así a 24 los operativos realizadas en lo que va del año en el territorio provincial. El operativo multiorgánico tuvo lugar el pasado miércoles, con una donante de 45 años, y permitió el trasplante de los riñones, realizado en una institución privada de Santa Fe y en el hospital Centenario de Rosario, a dos pacientes santafesinos de 66 y 49 años. La directora provincial del Cudaio, María Teresa Ferreyra, destacó la decisión de los familiares de la persona fallecida y resaltó que la donación de órganos “tiene como resultado mejorar la calidad de muchas vidas, accediendo al trasplante como tratamiento posible para sus enfermedades”. Ferreyra tuvo también un reconocimiento para la intervención del grupo multidisciplinario de procuración del Cudaio, así como también para el personal de la institución santafesina y del hospital Centenario, donde tuvieron lugar las ablaciones, la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) y el personal del número de emergencias 911. La directora del Cudaio recordó además que la cifra de donaciones en lo que va del año es la más alta del último lustro: entre enero y septiembre del año pasado se concretaron 20 operativos; en 2008 fueron 22, y en 2007 y 2006 se hicieron 23. En 2005 se había registrado un total de 27 donaciones en el mismo período. Con todo, tras remarcar “la confiabilidad y transparencia del proceso de procuración y trasplante”, Ferreyra aseguró que para “determinar qué pacientes reciben los órganos y tejidos procurados y garantizar igualdad de oportunidades”, hay normas que establecen los “criterios de distribución y aseguran la equidad y justicia en la asignación”. Por ello recordó que se aplica un intachable “control ciudadano”, en el que todo paciente “puede entrar a su ficha personal con una clave” y que en este proceso “el acceso a la información es clave y las personas pueden corroborar su inscripción en lista de espera, ver su participación en los operativos de distribución y asignación de órganos y tejidos, y observar las actualizaciones de sus estudios clínicos”.

Más de 1.200 chicos argentinos y uruguayos cerraron ayer un encuentro escolar Nelso Raschia El Ciudadano

Fue una fiesta para centenares de niños. Más de 1.200 chicos participaron ayer y en la antevíspera del Encuentro Argentino Uruguayo de Ajedrez Escolar del Bicentenario que colmó de niños y jóvenes las instalaciones del Club Náutico Sportivo Avellaneda, en la zona norte de la ciudad. La experiencia fue calificada como “muy enriquecedora” por los organizadores, que la resaltaron además como una auténtica fiesta del deporte-ciencia. Todo se había iniciado anteayer con una partida de ajedrez viviente en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, al que luego le siguieron partidas en el mismo lugar, de las que incluso participó en algún momento el gobernador Hermes Binner. De la actividad tomaron parte 140 escuelas, y entre ellas 11 de la República Oriental del Uruguay. La mayoría de los chicos estudian en las escuelas de la ciudad, pero también llegaron a Rosario delegaciones de otras 20 localidades de la provincia, y de Córdoba y de Buenos Aires, al igual que alumnos de la Escuela de Enseñanza Especial Nº 2054 de Sunchales. El encuentro en la categoría escuelas secundarias lo obtuvo la Escuela Superior de Comercio Libertador General San Martín, de Rosario, y en primarias la ganadora fue la Escuela General Manuel Savio, de Sunchales, Santa Fe. Claro que el ajedrez escolar tiene una más que interesante historia en la provincia y con mucha pasión la narró en diálogo con El Ciudadano Juan Jaureguiberry, quien está al frente del Programa de Ajedrez Escolar, que funciona en el ámbito del Ministerio de Educación de la provincia. El maestro-funcionario destacó que “Santa Fe tiene la primera y única ley, la 10.525, que establece clases de ajedrez en 4º y 5º grado en las horas de matemática”. Redordó además que la norma existe desde 1990, pero cuestionó que “en la gestión como ministro de Educación de Fernando Bondesío la mayoría de los que daban clases como no eran titulares quedaron cesantes”. Jaureguiberry mencionó en ese sentido que habían quedado “muy pocas ho-

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Jaque al rey. El Monumento fue escenario de un vistoso match de “ajedrez viviente”.

ras cátedra destinadas al ajedrez”, por lo que planteó que “el año y medio que queda” de la gestión socialista en Santa Fe “el objetivo es consolidar el programa de ajedrez, a través de la generación de cargos en la especialidad”. Entre otros datos sostuvo que “por ejemplo en la localidad de Crespo hay un médico que da ajedrez –tiene 4 horas– desde hace 20 años y lo sigue por la pasión” por el juego-ciencia. Resaltó también la tarea encarada por la Municipalidad a través del Programa Municipal de Ajedrez implementado en el marco del Presupuesto Participativo, donde al presente hay 47 escuelas en las que se dicta ajedrez y de los que participan 4.250 niños y jóvenes. Consignó que actividades como la realizada ayer y en la antevíspera en Rosario de una práctica masiva del deporte se efectuaron en Rafaela o en San Cristóbal, entre otros lugares, y recordó también el masivo encuentro que se concretó en Ro-

sario al cumplirse los 80 años del nacimiento de Ernesto “Che” Guevara. Acerca del Encuentro Argentino Uruguayo resaltó el “espíritu de confraternidad, el interés demostrado” por los participantes. Con respecto a su inicio en la promoción del juego-ciencia indicó que enseñaba ajedrez en las escuelas Nº 147, en la Gabriela Mistral y en la Mariano Moreno, de Rosario y acotó que “muchos de los que hoy enseñan en distintas escuelas fueron mis alumnos”. En tal sentido indicó que entre otras escuelas, muchas ubicadas en barrios de la ciudad, se dicta ajedrez y al respecto mencionó a las asentadas en los barrios 7 de Septiembre; en la zona sur; en el barrio Rucci, y en Mendoza y Donado, entre otros lugares. Igualmente indicó que la escuela Ceferino Namuncurá, del barrio Stella Maris, representará a Rosario en un torneo nacional de ajedrez.

TRAS UN PEDIDO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EL COLEGIO RETIRÓ EL “COMPROMISO DE ADMISIÓN”

San José: baja el tono de la polémica

ENRIQUE GALLETTO

La titular del Cudaio, agradecida.

Las autoridades del colegio San José decidieron retirar el “compromiso de admisión” que desde hace seis años se les pide firmar a los padres de los ingresantes y que dejó a la institución envuelta en polémica. La decisión se tomó ante el pedido del director de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de la provincia, Germán Falo, quien objetó la existencia misma de ese documento, independientemente de su contenido. De igual modo, el sacerdote Orlando Sánchez, director del colegio, remarcó que la institución “no discrimina de ninguna manera”. La última palabra la tendrá, empero, la cartera educativa, cuyos equipos serán los encargados de dar “un dicta-

men definitivo” sobre la cuestión. El párrafo del “compromiso de admisión” que disparó la polémica –y la denuncia de una ONG que defiende los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales– explica que el proyecto educativo del colegio San José promueve “una persona que acepta su corporeidad y su identidad sexual –varón– como camino de encuentro”. El texto generó rechazos en organizaciones civiles, pero también despertó adhesiones: ayer la Red Familia Rosario emitió un comunicado en el que recuerda que “los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional garantizan a las personas el derecho a la li-

bertad de tener o adoptar la religión o las creencias de su elección”, y que el ordenamiento jurídico interno “también tutela el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. En ese marco, la Red Familia sostiene que “ningún proyecto educativo que proponga la formación de los niños y adolescentes aceptando su corporeidad y su identidad sexual como varón puede ser interpretada como discriminatoria”, por lo que exhorta a las autoridades provinciales a que “honren el cumplimento de los tratados internacionales de derechos humanos incorporados en la Constitución Nacional”.


Sábado 2 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

LA PROTESTA POR OTROS MEDIOS. Desde Avellaneda al 1200 la agrupación seguirá elaborando su proyecto de “Ciudad Futura”

Largó la “Central Rebelde” El movimiento social Giros, que viene denunciando la concentración de tierras en la ciudad, inauguró ayer una sede en la que funcionará una cooperativa de consumo, una radio y también su universidad Pablo Moscatello El Ciudadano

El movimiento social Giros, organización de alrededor de 300 personas con fuerte presencia en la zona noroeste de la ciudad y que desde hace tiempo viene denunciando la “concentración” y el mal uso que se le da la tierra de Rosario y sus alrededores, presentó en la jornada de ayer un nuevo espacio en la zona oeste. En la “Central Rebelde” que está en Avellaneda al 1200 –a menos de un centenar de metros de donde quedaba el histórico bar La Capilla– funcionarán de ahora en más una “cooperativa de consumo”, el estudio “B” de la llamada Radio Rebelde –que ya emite señal desde Nuevo Alberdi–, el Instituto para la Ciudad Futura y la Universidad Rebelde. “La idea es traer nuestro modo de hacer política al centro para que pueda verlos la ciudad. Buscamos presentar masivamente nuestra propuesta de cómo hacer política y discutir sobre el territorio”, sostuvo Manuel Salinas, integrante de la agrupación. “Se decidió venir aquí, ya que son proyectos que no tienen que ver con los barrios, como en el caso de la Universidad Rebelde”, explicó Salinas. El joven militante agregó que “la idea es producir conocimiento pero que no tenga tanto que ver con lo académico”. En esa línea, el coordinador de prensa de Giros expresó que la universidad estará estructurada en módulos. Cada uno contará con su especificidad y todos estarán abiertos a que participen quienes quieran hacerlo. “El que quiera participar se anota en el módulo que quiere. Por ejemplo, ya está definido que vamos a tener uno de agronegocios, y van a participar compa-

SOFIA KOROL

En el aire. Giros ya inició los trámites para la licencia de su Radio Rebelde.

ñeros de nuestra organización y del movimiento nacional campesino-indígena de ocho provincias”, explicó Salinas. “Hay otro módulo –continuó– que apuntará al tema infancia, y será para los trabajadores que se desempañan en el Estado en la temática”. La idea es que en breve se fijará la fecha en la que la Universidad Rebelde comenzará a funcionar, aunque en la agrupación estiman que en menos de un mes podrían comenzar a dictarse los primeros módulos. En torno al llamado Instituto Para la Ciudad Futura, desde Giros explicaron que la idea es articular conocimientos profesio-

nales “para construir políticas”. “El propio término Ciudad Futura hace referencia al proyecto de ciudad que nosotros tenemos. La idea es nutrir de políticas públicas esa ciudad que queremos, ya más allá de la tierra. Y donde se necesite articular con el Estado para concretar proyectos, se hará”, manifestó Salinas. La idea Ciudad Futura fue presentada en 2009 en la Legislatura de la provincia. Uno de sus puntos proponía que 250 hectáreas de Nuevo Alberdi sean expropiadas y destinadas a viviendas sociales, mientras otros le daban un diseño “sustentable” al barrio, tomando en cuenta necesidades de

educación, esparcimiento, atención médica y transporte, entre otros. Pero la iniciativa no prosperó. En tanto, otro de los emprendimientos presentados ayer es el de la Radio Rebelde. La emisora ya había comenzado a funcionar a fines del año pasado en Nuevo Alberdi en el 90.5 del dial. En el local de calle Avellaneda se puso en marcha ayer el estudio “B” con la idea de en el corto plazo articular “con trabajadores de prensa para producir información y contenidos”. En poco tiempo se retransmitirá desde bulevar Avellaneda lo que hoy se emite desde la zona noroeste vía internet. “Tenemos la licencia tramitada y lo que falta es ver la titularización de la señal. Estamos anotados con prioridad en el listado”, explicó Salinas. En esa línea, de aquí y hasta fin de año la agrupación proyecta generar “al menos” un programa periodístico con “invitados del ambiente político”. Finalmente, el último emprendimiento puesto en marcha ayer es la Cooperativa de Consumo, que consiste en un espacio de comercialización de lo que producen los propios integrantes de Giros y de alimentos elaborados por movimientos campesinos de otras latitudes, como el Mocase de Santiago del Estero. “En Nuevo Alberdi y Empalme tenemos una cooperativa textil, un emprendimiento de autoconstrucción, y uno de panificación”, enumera Salinas. Con todo, la política de financiamiento de la agrupación consiste en el armado de proyectos que luego son presentados en voluntariados universitarios, entes del Estado y hasta en la Unión Europea. “Si tenemos la suerte (y la pericia) para escribir proyectos que ganen nos van dando dinero”, graficó el dirigente.

ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS HARÁN HOY UN MODELO SIMULADO DE DEBATE SOBRE LA ECONOMÍA GLOBAL

Un joven “Grupo de los 20” debate en Rosario Hoy a las 9 arranca el primer “modelo” del G-20 para jóvenes universitarios: se trata de un simulación del foro que reúne a los países más poderosos del mundo y a una docena de naciones emergentes –entre ellos Brasil y la Argentina– en el que los estudiantes actuarán como lo harían los verdaderos representantes diplomáticos de esas naciones, no sólo avanzando en discusiones sino también trabándolas, si hace a la defensa de sus intereses. La reunión está organizada por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas –www.oajnu.org–, una

ONG que replica a escala los modelos de la ONU y de otros foros internacionales. La actividad de hoy se desarrollará en la Asociación Mutual Mercantil Argentina, Urquiza 1539, a partir de las 9, lo que implicará un debate “internacional” de unas nueve horas seguidas. “Éste es el primer G-20 que se hace en Argentina, confiamos en que esta tan interesante experiencia educativa y académica sea un éxito”, dijo a El Ciudadano Diego Salama, coordinador del modelo y estudiante de Relaciones Internacionales en la Universad Nacional de Rosario.

Según explica Salama, los modelos “son réplicas de funcionamiento de comités y órganos” de los foros internacionales: “Se le asigna una delegación a grupos de tres integrantes, de entre 18 y 30 años, y ellos deben realizar una investigación referente a la posición del país sobre un tema en particular”. Y en ese caso el tema que convoca a la discusión del G20 es “la crisis financiera y sus impactos en los objetivos del milenio”. “Elegimos este modelo y tema –cuenta Salama– porque permite que participen más facultades, ya que por lo general

se piensa que los modelos son muy políticos. A nosotros nos gustaría que cada vez más estudiantes de diferentes áreas puedan estudiar”. Con todo, para hoy, se prevé una jornada “de debate y trabajo muy intensos”, con “breaks” y almuerzo incluidos. Para participar del modelo llegaron ya a Rosario jóvenes de todo el país, estudiantes de carreras como Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derecho y Economía. “Son chicos que ya han participado en los modelos y chicos que no, pero todos tienen el mismo interés”, cerró Salama.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

EXPEDIENTE LNP

CLOACAS. Desde el lunes en la vecinal Unión y Progreso

CLOACAS Y PAVIMENTO

Presentan libro por caso de discriminación

Abren registro de oposición

En Baigorria, las obras avanzan a paso sostenido

“Caso LNP. Discriminación por género en el sistema de justicia en casos de violencia sexual” es un libro que aborda la vulneración del derecho al acceso a la justicia de una niña de 15 años de origen Qom, abusada sexualmente en 2003 en la localidad de El Espinillo (Chaco). En una actividad organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se presentó en la ciudad de Santa Fe este texto que recoge la experiencia de las organizaciones de mujeres (Cladem e Insgenar) que llevaron el caso al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y lograron una reparación para la víctima y su familia. La presentación sirvió como oportunidad “para poner en agenda la necesidad imperiosa de capacitar a todos los ámbitos de la administración pública y del Poder Judicial en derechos humanos con perspectiva de género”, dijo Acosta. El acto se llevó a cabo en La Mirage y estuvo a cargo de Viviana Della Siega, autora del libro, Susana Chiarotti y Gabriela Fuloni, integrantes del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) y del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar). Las dos últimas son las abogadas que representaron a la víctima (LNP) ante el Comité de Naciones Unidas, donde se presentó la demanda que tuvo como desenlace la reparación simbólica y material.

La historia de LNP La historia de LNP ocurrió en una localidad del Impenetrable chaqueño, a partir de la violación de una adolescente de origen Qom, de 15 años, por parte de tres jóvenes criollos, quienes fueron absueltos a pesar de que los informes médicos y los testigos ratificaron lo sucedido. A través del trato médico, policial y judicial, una y otra vez se maltrató y “revictimizó” a la joven, que tampoco tuvo un debido acceso a la Justicia. Fue a partir de la intervención de Cladem e Insgenar que el caso llegó a Naciones Unidas.

La obra beneficia a 3.600 vecinos de dos barrios Funcionarios municipales y vecinos concretaron la tercera asamblea informativa en el marco del plan integral de cloacas, en este caso correspondiente a la etapa de los barrios Unión y Progreso y Justo José de Urquiza, en los que se ejecutarán 900 conexiones que beneficiarán a 3.600 habitantes con una inversión de 5.471.000 de pesos. Según el secretario de Obras Públicas Omar Saab, desde el lunes y hasta el miércoles estará abierto el respectivo registro de oposición en la Vecinal Unión y Progreso, ubicada en calle Pedro Lino Funes 3355, en el horario de 9 a 15. Estas obras son las primeras en el marco del plan diseñado y puesto en marcha en forma conjunta por la Municipalidad, el gobierno de la provincia, Aguas Santafesinas y el Banco Municipal de Rosario para impulsar un conjunto de obras estratégicas para la calidad de vida de numerosos sectores de la ciudad, ya que las cloacas no sólo eliminan riesgos sanitarios sino que constituyen la infraestructura básica, previa e indispensable para otras mejoras, como el pavimento a nivel definitivo. Saab recordó que el Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales se diseñó para ampliar, unificar, desarrollar y expandir las redes cloacales en todo el territorio rosarino y así saldar una deuda histórica con quienes no cuentan con el servicio cloacal, tras el fracaso de sucesivos planes que no fueron concretados al no cumplirse las inversiones comprometidas cuando fue privatizado el servicio sanitario. Agregó el titular de Obras Públicas: “El completamiento de la red cloacal en Rosario constituye un anhelo de larga data, habiéndose anunciado en su momento, durante el proceso de privatización del servicio, que la empresa concesionaria lo haría en un plazo de 12 años. No obstante, ante las sucesivas renegociaciones del contrato –incluso a partir del primer año de su vigencia– los compromisos de expansión

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Secretario de Obras Públicas Omar Saab.

de redes de agua y cloacas se fueron diluyendo hasta su total paralización, pese a ser uno de los principales argumentos para la privatización que el Estado no contaba con la capacidad económica para concretarla”.

El programa En su primera etapa este plan alcanza a los barrios Azcuénaga y Bella Vista (las obras están en ejecución), y en la segunda a Empalme Graneros Etapa 1, San Martín A, Unión y Progreso, Las Flores Este y San Francisquito sector C y E. En cuanto a la forma de financiación de las obras, las mismas fueron proyectadas como esfuerzo compartido entre el municipio, que aportará recursos propios; de Aguas Santafesinas, aportando los materiales para las obras; la creación del fondo solidario compuesto por una pequeña alícuota que aportarán todos los usuarios del servicio de agua, y por último el propio frentista por medio del pago de una contribución de mejoras en las que estarán contemplados los casos sociales.

El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, resaltó que las obras del Plan Regulador de Cloacas 2010 avanzan en la ciudad y tras gestiones realizadas se suman nuevas zonas de pavimentación. “Ahora estamos sumando un nuevo sector de barrio Paraíso, la zona Oeste, que cuenta con pendiente natural”, manifestó el jefe comunal. Y agregó que “se realizará a través del sistema de contribución de mejoras, con el Fondo Solidario, tal como se viene haciendo en los demás barrios de la ciudad”. Por otra parte, en el marco del mismo plan. comenzaron las obras en barrio Martín Fierro. “En este caso las obras serán realizadas por la Cooperativa Los Robles”, explicó el intendente municipal. “Estamos celebrando dar trabajo con un Estado activo”, agregó. En tal sentido, señaló que “un grupo de chicos del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo está construyendo la Casa de la Cultura del Bicentenario en barrio Bon Vivant”.

Pavimentación La calle Vigil, entre avenida San Martín y El Rosedal, tendrá una nueva carpeta asfáltica. Por tal motivo, ya se ha extraído la anterior, se está realizando el acondicionamiento de suelo necesario y en breve se colocará el nuevo asfalto. “Además, en el marco del Plan Regulador de Construcción de Pavimento, comenzaron las obras en calle Irigoyen, entre El Rosedal y avenida San Martín, donde se colocará el sistema de adoquines intertrabados con cordón cuneta”, detalló Ramos. Por otra parte, ya se está trabajando en calle Almirante Brown, donde se colocará una carpeta asfáltica de 6 metros de ancho. “Es importante resaltar que en las obras de pavimentación se realiza la restauración y colocación de desagües pluviales, con mano de obra y recursos municipales; lo que significa una gran inversión desde el municipio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, indicó el intendente.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Gol olímpico… y por radio

“Pato Mojado”

1924.– Cesáreo Onzari marca en la cancha de Sportivo Barracas el primer gol olímpico durante un encuentro en el que la Argentina recibía a la selección uruguaya, campeona en los juegos olímpicos de París, lo que sirvió para denominar a esta forma de convertir. Ese partido es doblemente histórico ya que también fue el primero transmitido por radio. Por otra parte, la cancha inauguró ese día su alambrado perimetral. Onzari, delantero de Huracán, convirtió el tanto a los 12 minutos de juego. La Fifa había modificado días antes el reglamento para darle validez a este tipo de conversiones, que hasta entonces no se computaban, pero la noticia era tan reciente que muchos espectadores la ignoraban. El árbitro, el uruguayo Ricardo Vallarino, estaba en cambio perfectamente al corriente de la disposición por lo que con total objetividad, aun cuando el perjudicado era el equipo de su país, convalidó el tanto.

El Jardín de los Niños presenta “Pato Mojado”, un espectáculo de magia, acrobacias, zancos y fuego que atraviesan el encuentro de dos personajes. El espectáculo tendrá lugar mañana a partir de las 14 en el parque Independencia con entrada general de 3 pesos.

Adiós al Gasómetro 1979.– Se juega el último partido de fútbol en el Gasómetro del barrio de Boedo, en el que el local, San Lorenzo, empató con Boca Juniors sin goles.

Por el medio ambiente

EPE: mejor servicio para la zona sudoeste Con una inversión que demandó más de 900.000 dólares, la Empresa Provincial de la Energía reemplazó el transformador de 30 megavolt amper en la estación Echesortu

(Pellegrini y Valparaíso) por uno de 40 megavolt amper, con lo cual –anunció– “elevará su capacidad operativa y beneficiará principalmente a clientes de la zona sudoeste”.

En el marco del ciclo Somos Santa Fe, del miércoles 13 al viernes 15 de este mes se realizará el seminario ambiental “Tres días por la vida”. El encuentro, organizado por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Ambiente de la Nación y la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), será declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la provincia y tendrá como escenario el Parque de España. El seminario tiene por objetivo generar conciencia en el cuidado y protección del ambiente desde un enfoque sencillo y popular, orientado a que la ciudadanía pueda adoptar acciones concretas al respecto.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CORRIENTE SINDICAL. El líder de la CGT convocó a los trabajadores a “organizarse políticamente” para 2011

Moyano volvió a agitar el fantasma de “la Banelco” Advirtió que hay legisladores que están a favor de repartir ganancias, pero votan por disciplina partidaria El mensaje que ayer trajo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al acto de la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista (CNSP) fue claro y contundente: ratificó su apoyo al gobierno nacional pero reclamó espacios en las listas de 2011 para el movimiento obrero, al que convocó a “organizarse políticamente” con ese fin. También criticó a la oposición porque ahora pide lo que “no cumplió cuando fue gobierno” y al referirse al debate por la ley de participación de los trabajadores en las ganancias empresarias agitó un viejo fantasma: “No vaya a ser cosa que se produzca otra Banelco”, dijo. La Cooperativa de Trabajos Portuarios Limitada de Puerto General San Martín, que conduce Herme Juárez, fue el escenario en el que Moyano desembarcó en Santa Fe para lanzar la CNSP, ante unos cinco mil militantes sindicales de diversos gremios. Allí lo esperaban el titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Marcelo Dainotto, los dirigentes de la CNSP Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Omar Viviani (taxistas), Mario Manrique (mecánicos), Norberto Di Próspero (legislativos), José Fantini (carne), y el titular de la CGT Santa Fe, el diputado provincial Alberto Cejas. También participó del acto el jefe de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados Agustín Rossi, a quien Moyano saludó “especialmente”, mientras que Cejas recordó que “fue el único candidato que en 2007 incorporó candidatos del movimiento obrero a las listas”. Sin embargo, el acto no tenía por objetivo dejar frases lisonjeras para la po-

La Banelco

TELAM

Moyano apoyó el modelo de los Kirchner, pero pidió lugar en las listas electorales.

lítica, sino convocar a los trabajadores a ocupar espacios de decisión en ella. Así lo expresó el líder camionero: “La importancia de este acto es que queremos organizarnos políticamente”. “Esto no va en desmedro de ningún hombre de la política”, aclaró, para luego embestir: “Pero cuando la política necesita la participación del movimiento obrero, seguramente la inmensa mayoría de los gremios –como hemos abrazo la causa peronista–, acompañamos a nuestros políticos. Pero a la hora de repartir los cargos, se olvidan de los trabajadores”, agregó. En su discurso, que fue precedido por

unas palabras del titular de la CGT Santa Fe, Alberto Cejas, Moyano también criticó a la oposición, al señalar que “por más que aparezcan prometiendo lo que no cumplieron cuando fueron gobierno, ya no pueden engañar a nadie”. Así se refirió al debate por llevar las jubilaciones al 82 por ciento móvil del salario mínimo que impulsa el Grupo A, y recordó que ahora “lo pide una ex ministra de Trabajo, la señora Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, no sé si me olvido algún apellido, que fue la que rebajó los salarios a los empleados públicos y a los jubilados”, cuando ocupó ese cargo durante la gestión de la Alianza.

Pero con más fuerza arremetió contra los dirigentes “del autocalificado Peronismo Federal, que se desgarran las vestiduras hablando de Perón y Eva Perón”. Fue al referirse al proyecto de ley que impulsa el diputado nacional oficialista y asesor de la CGT Héctor Recalde para que los trabajadores participen en un porcentaje de las ganancias empresarias. “Yo los quiero ver en el Congreso a ver si votan a favor de los trabajadores o en contra de los trabajadores. Ahí vamos a ver quién es quién, compañeros”, gritó Moyano, tras calificar la iniciativa como “revolucionaria”. Fue entonces que el líder cegetista agitó el fantasma de la Banelco, en alusión a las coimas pagadas por el gobierno de Fernando de la Rúa a senadores oficialistas y opositores para que aprobaran una modificación de la ley de trabajo, con el fin de flexibilizarla. Ahora, Moyano volvió a invocarla pero con el objetivo contrario, de frenar la votación de la ley de participación de ganancias. “No vaya a ser cosa que se produzca otra Banelco. Porque algunos legisladores decían «yo estoy a favor de la ley, pero voto por disciplina partidaria»”. “No hay que votar por disciplina partidaria –pidió–, hay que votar por disciplina doctrinaria de Perón y de Eva Perón”. Por último, no descartó convocar a una marcha al Congreso cuando se trate el proyecto. “Y no sé si cuando se trate esa ley no vamos a movilizar para apoyar a los compañeros que la voten, y si es posible para convencer a aquellos que no la quieran votar”, cerró.

EL MINISTRO PRESIONA POR LA SANCIÓN DE LAS LEYES QUE PROPONEN EL MÉTODO NO ADVERSARIAL

Superti: “Sin mediación va a colapsar la Justicia” A su regreso del Congreso Mundial de Mediación que se realiza en Salta, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Héctor Superti, señaló que las vías no adversariales de resolución de conflictos que reemplazan al juicio tradicional, como por ejemplo la mediación, representan “la única salida que puede llevarnos a una sociedad pacificada”. Conocedor de la importancia que tienen para completar la reforma judicial encarada por el gobierno provincial los dos proyectos de ley que “aprovechan estos nuevos métodos”, y que fueron aprobados por Diputados, el ministro dijo sentirse “muy esperanzado en que la Legislatura (el Senado) apruebe estas leyes”. Superti manifestó que en la provincia de Santa Fe “se ha encarado seriamente” la transformación de sus sistemas para resolver conflictos en general, reformulando, por

un lado, los sistemas judiciales, y proponiendo, por otro, las vías no adversariales para la resolución de los conflictos entre las personas. En este sentido, se refirió a la ley de mediación civil previa y obligatoria, y también a la ley de justicia comunitaria para las pequeñas causas, que incluye el sistema de mediación comunitaria, “que está dando muy buenos resultados” en distintas partes del mundo. “Si sumamos esto a la mediación en materia penal que ya se está implementando, queda claro que Santa Fe está en ese camino”, consideró el ministro. “Si estas salidas alternativas no se aplican sistemáticamente va a ir colapsando el sistema de Justicia, aunque crezca en cantidad”, advirtió Superti, quien explicó que “tarde o temprano, sin estas salidas alternativas, el sistema de Justicia tradicional va a convertirse en inoperante por la sobrecarga de tra-

MARCELO MASUELLIA

El ministro de Justicia, Héctor Superti.

bajo”. Destacó, asimismo, que “no va a haber presupuesto que pueda hacer frente a ese crecimiento que exige la cantidad de conflictos existentes en la sociedad”. En esa línea aludió a las estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –donde

funciona desde hace varios años la mediación civil, previa y obligatoria–, que señalan que sólo el 30 por ciento de las causas no se solucionan a través de la mediación, y por lo tanto llegan al sistema de Justicia tradicional. Superti analizó la importancia de la mediación y destacó los decididos avances en este sentido realizados en la provincia de Santa Fe, durante su intervención como disertante del VI Congreso Mundial de Mediación, que se desarrolló en el centro de convenciones de Limache, en la ciudad de Salta, donde participaron como disertantes la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco; la ministra de Justicia de Salta, María Inés Diez, y el ministro de Justicia de Córdoba, Luis Eugenio Angulo, entre otros especialistas de la Argentina, América latina y los Estados Unidos.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

NÚMEROS FINOS. “Logramos revertir una tendencia histórica”, dijo el ministro de Economía, Ángel Sciara

Llega el Presupuesto 2011, con superávit y sin reforma La proyección del gobierno provincial prevé aumento del 33 por ciento en los recursos y del 28 en los gastos Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Un dólar a 4,20 pesos, una tasa de crecimiento del 5 por ciento, una inflación anual del 15 por ciento y la creación de 4.000 cargos en la órbita del Estado, son algunas de las pautas del proyecto de Presupuesto 2011, que el gobierno provincial remitirá en los próximos días a la Legislatura. Las novedades salientes: por primera vez desde la asunción del Frente Progresista se estima que las cuentas públicas cerrarán con superávit y, también por primera vez desde que Hermes Binner gobierna Santa Fe, se diseñó un presupuesto sin reforma tributaria. El ministro de Economía Ángel Sciara explicó: “La provincia logró revertir una tendencia histórica y esta vez vamos a tener un incremento de los recursos del 33 por ciento y un crecimiento de gastos corrientes del 28 por ciento”. A partir de esas pautas, el gobierno espera cerrar el año con un superávit modesto –25 millones de pesos– y con un ahorro económico de casi 1.900 millones de pesos. El total de recursos fue calculado en 25 mil millones de pesos: un 25 por ciento más que los 20 mil millones de pesos presupuestados para 2010. Sciara comentó las razones que lo llevaron a prever el fin de la tendencia deficitaria en el ejercicio 2011: “A partir de la buena administración de recursos propios y del incremento en la recaudación de la coparticipación federal, la provincia logró revertir una tendencia histórica según la cual los gastos crecían más que los recursos. En este presupuesto vamos a tener un crecimiento de los recursos del orden del 33 por ciento y un crecimiento de los gastos corrientes del 28 por ciento”. “En 2009 y 2010 se verificó la crónica de un déficit anunciado”, añadió el ministro. “Desde 2002 en adelante los gastos crecieron más rápido que los recursos y a partir de allí se generaron los resultados negativos de 2007, 2008 y 2009”. Con el ahorro, cercano a los 1.900 millones de pesos, se financiará la in-

Diferencias con los números de Nación

“Habrá un ahorro cercano a los 1.900 millones de pesos”, dijo el ministro Sciara.

versión pública y se reservará un excedente para cubrir los déficits acumulados entre 2008 y 2010. “Trabajamos muy intensamente para lograr eficiencia en el gasto”, siguió el funcionario, en respuesta tácita a las críticas de la oposición sobre los “gastos superfluos”. Una vez más, la provincia destinará la mayor parte de sus recursos al área social: educación, salud, seguridad y desarrollo social. En cuanto a la obra pública, el ministro de Economía recordó los trabajos en marcha: “Está garantizada la continuidad de todas las obras importantes. De los ocho hospitales proyectados, culminamos uno y hay siete en ejecución. Estamos cumpliendo con los 80 centros de salud anunciados al inicio de la gestión, con la construcción de escuelas nuevas y con la reparación de los edificios ya existentes”. Además, Sciara anticipó que habrá un “importante conjunto de obras viales nuevas” que ya están en carpeta, con

sus respectivos proyectos, listas para ser licitadas a partir del 1º de enero del año próximo. “Se trata de trabajos muy reclamados por toda la provincia”. Y destacó la construcción de nuevas comisarías “después de casi 40 años”. “Santa Fe no tiene comisarías nuevas; las estamos comenzando a construir nosotros”, indicó. Y confirmó que se comenzarán a construir dos nuevos edificios que permitirán la puesta en marcha de la reforma penal: uno en Rosario y el otro en Santa Fe. El proyecto de presupuesto 2011 no incluye modificaciones en materia tributaria y tampoco previsiones sobre los fondos que la Nación se comprometió a enviar a la provincia para cubrir el déficit de la Caja Previsional. Sobre la reforma, el ministro recordó los proyectos presentados en 2008 y 2009 –dijo que apuntaban “a establecer un régimen más justo, más equitativo, que tuviera en cuenta la capacidad contributiva y fue-

Las pautas macroeconómicas de los presupuestos nacional y provincial son levemente diferentes. En el proyecto que envió el ministro Boudou al Congreso se estima un crecimiento del 4,3 por ciento; en el que remitirá Ángel Sciara a la Legislatura provincial, del 5 por ciento. El presupuesto nacional contempla una inflación del 8,9 por ciento y prevé que el dólar subirá muy poco: hasta 4,10 pesos. En cambio, el presupuesto del gobierno de Hermes Binner se calculó sobre la base de un dólar a 4,20 pesos y pronostica que la inflación acumulada de 2011 será del 15 por ciento. “Son variables más realistas que las establecidas a nivel nacional”, señaló el radical Carlos Fascendini, presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados.

ra menos procíclico”– y que fueron rechazados por el Senado, de mayoría opositora. “Así como necesitamos tener mejores instituciones desde el punto de vista de la Constitución, de la reforma del Estado y de la Justicia, también sostenemos que debe haber un mejor régimen tributario”, añadió el funcionario, para quien la reforma sigue siendo indispensable. En cuanto a los fondos correspondientes a la Caja Previsional, Sciara indicó: “Forman parte de una acreencia que tiene la provincia con la Nación y la no inclusión tiene que ver con quitarle incertidumbre a los recursos. Tradicionalmente los presupuestos públicos provinciales iban acumulando como recurso no tributario a la espera de que la Ansés se los devolviera a la Caja. Esto no ocurrió desde el año 2006. Por esa razón, estamos dejando de lado unos 700 millones –la deuda acumulada entre 2006 y 2009– aunque sin resignar el reclamo”.

EL INTENDENTE DE SANTA FE HABLÓ DE DISCRECIONALIDAD DEL GOBIERNO NACIONAL Y SE SUMÓ A LAS PROTESTAS DE BINNER Y GIUSTINIANI

Barletta también se queja por el reparto de planes El intendente santafesino Mario Barletta se sumó a los reclamos dirigidos al gobierno nacional por una “distribución justa de recursos y planes sociales”. Tal como habían hecho en la semana el senador nacional Rubén Giustiniani y el gobernador Hermes Binner, Barletta se quejó por “la discrecionalidad en la distribución de los planes sociales que realiza el gobierno nacional” y señaló “la inequidad” en el reparto de los recursos del presupuesto nacional para 2011, que asigna a la provincia sólo el 4 por ciento de los montos necesarios para financiar las obras nacionales. “Apoyamos al gobernador Binner en este nuevo reclamo a la Nación, porque otra vez vemos cómo la provincia de Santa Fe y la ciudad de Santa Fe quedan excluidas de políticas y fondos nacionales”, dijo el radi-

Mario Barletta habló de “inequidad”.

cal Barletta. La queja es por partida doble: por un lado, la provincia no recibió en lo que va de 2010 fondos del plan Argentina Trabaja ni del programa de viviendas Techo Digno; por el otro, el intendente san-

tafesino viene señalando desde su asunción que el gobierno nacional discrimina a su ciudad en el envío de recursos para obras. “Estamos trabajando en diferentes proyectos en el marco del Plan de Infraestructura, que son prioritarios para nuestra región, para que la producción llegue a los puertos y para que Santa Fe despegue en términos de crecimiento económico sustentable; pero se requieren inversiones enormes y vemos con desagrado que esas inversiones no figuran en el presupuesto nacional ni en los planes de mediano plazo, aunque nuestra provincia sea una de las que más aportes realiza a la Nación”, agregó Barletta. “El reparto de la asistencia social también se rige por criterios discriminatorios, sin tener en cuenta las reales necesidades de nues-

tra población”, dijo. El intendente radical coincidió con las denuncias realizadas por el senador Giustiniani, quien cuestionó al gobierno nacional por discriminar a Santa Fe en el reparto de fondos nacionales. “Vamos a acompañar a los legisladores nacionales del Frente Progresista para exigir que la Nación contemple en el Presupuesto 2011 las necesidades de la provincia”, añadió. El intendente de Santa Fe, postulado por su partido como precandidato para suceder a Binner en la Casa Gris, concluyó: “Cuando pedimos federalismo, estamos exigiendo precisamente equidad en la distribución del presupuesto. Y que además los santafesinos administremos nuestras prioridades de inversión y no estemos atados a los designios del gobierno nacional de turno”.


Sábado 2 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

POLÉMICA. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández salió a defender “su derecho a expresarse”

TRAS RECHAZO DE EXTRADICIÓN

“Pobre Hebe, es así”

El caso Apablaza provocó quejas

El juez de la Corte Eugenio Zaffaroni minimizó las acusaciones de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y dijo que no se sintió “personalmente ofendido”

La decisión de conceder refugio al ex guerrillero Sergio Apablaza Guerra generó ayer fuerte malestar en Chile. El presidente Sebastián Piñera advirtió que el rechazo a la extradición “no ayuda” a las relaciones bilaterales. “Apablaza debió haber sido juzgado en Chile, creo que, al fin y al cabo, la decisión que se tomó significa un retroceso para la causa de la justicia y de los derechos humanos en mi país”, remarcó Piñera, y anticipó que su gobierno “analizará profundamente la resolución” para “determinar los nuevos cursos de acción”. El mandatario se pronunció de esa forma en Buenos Aires, adonde viajó para analizar la situación de crisis en Ecuador. Por su parte, el gobierno nacional decidió guardar silencio sobre el tema.

En consonancia con los dichos del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien defendió “el derecho a expresarse” de Hebe de Bonafini, el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, minimizó ayer las acusaciones que lanzó la presidenta de Madres de Plaza de Mayo contra el máximo tribunal que él integra, y negó sentirse ofendido con sus palabras. Al mismo tiempo Nora Cortiñas, la principal referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, salió a diferenciarse. El juez Zaffaroni minimizó la invitación a “tomar” el Palacio de Justicia de la titular de Madres de Plaza de Mayo. “Pobre, Hebe es querible así, habla emocionalmente y de repente sale con un exabrupto”, afirmó Zaffaroni en una entrevista grabada para el programa “Café de las palabras”, de Canal 26. “Hebe es así. No me siento personalmente ofendido con sus palabras”, completó el ministro de la Corte. Según algunas versiones periodísticas, Zaffaroni sería el único integrante del tribunal que aún no definió su voto en con-

tra de la cláusula de desinversión de la nueva ley de Medios, trascendido que motivó la marcha en la que habló Bonafini. Por su parte, Cortiñas se pronunció a favor de la ley de Medios, pero advirtió que para que se aplique “no hace falta una incitación” a la violencia, al tomar distancia de la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. De todos modos, Cortiñas dijo sobre Bonafini: “No voy a opinar de ella, ella es dueña de sus palabras”. Además la dirigente señaló que “hace veinticinco años” su agrupación se separó de la que encabeza Bonafini. Por otro lado el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo ayer que no “adhiere” ni le “gustaron” las declaraciones de Hebe de Bonafini contra la Corte Suprema de Justicia, pero defendió “enfáticamente” su “derecho a expresarse”. El jefe de ministros tildó como un “bochorno” y un “verdadero disparate” las denuncias presentadas contra la titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo y cuestionó que no se proceda del mismo

modo ante algunos dichos de la diputada Elisa Carrió, el dirigente Hugo Biolcatti, el periodista Mariano Grondona o el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri. “No adhiero a sus dichos, no me gustaron sus expresiones pero defiendo enfáticamente su derecho a expresarse”, señaló Fernández y luego apuntó contra “personajes módicos de la corporación judicial que no están dispuestos a una mirada inteligente” del hecho y “salieron a degüello” contra Bonafini. El pasado martes, en el acto de cierre una marcha frente al Palacio de Tribunales para reclamar a la Corte Suprema la aplicación de la cláusula de desinversión de la ley de Medios al Grupo Clarín, Bonafini tildó de “turros” a los magistrados, los acusó de “recibir sobres” y llamó a “tomar los tribunales”. “El eje del debate es la ley de Medios de la democracia o ley de la dictadura, y no los dichos de Hebe”, había dicho el canciller Héctor Timerman, quien fue el primero del gobierno en sentar postura sobre el tema.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

DESENLACE. Las partes estaban reunidas en el Ministerio de Trabajo

YASKY DENUNCIA FRAUDE

Paraná Metal, cerca del fin del conflicto

La junta electoral de la CTA anunció triunfo de Micheli

Sólo quedaba por resolver anoche la duración de las 600 suspensiones Empleados y empresarios de la firma Paraná Metal se encontraban reunidos al cierre de esta edición en el Ministerio de Trabajo de la Nación, y según los trascendidos de ambos lados estaban muy cerca de llegar a un acuerdo. El conflicto, que provocó el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Constitución durante casi un mes, estaba a un paso de llegar a su fin, aunque la solución no sea la ideal para los 900 empleados de la firma. El punto conflictivo que retrasaba el acuerdo era la duración de las suspensiones que sufrirán 600 empleados, del total de 900 que tiene la empresa hoy. Es el mismo punto que dilató la negociación durante toda la semana, debido a que la empresa pretende que sea por seis meses y los obreros por un año. Lo que sí está definido es que esos 600 empleados que participarían de un plan de suspensiones rotativas con subsidios del Estado nacional no volverán a trabajar luego a la empresa, tal como lo proponen las autoridades, aunque hay un compromiso de los gobiernos nacional y provincial de capacitar laboralmente a los trabajadores que queden afuera de la em-

MARCELO MARTINEZ BERGER

La lucha está llegando a su fin.

presa para facilitar luego su reinserción laboral. “Ya tenemos el plantel de personas que van a seguir trabajando fijas. Si llegamos a un acuerdo con esto pasaremos a una siguiente etapa. Es la esperanza que tengo”, indicó ayer a Radio 2 el gerente general Daniel González. “Nuestra propuesta consiste en que la compañía no puede operar con más de 300 personas, de los cuales 220 serían trabajadores UOM (Unión Obrera Metalúrgica) y el resto estaría repartido entre supervisores, jerárquicos y la gerencia”, ma-

nifestó. González indicó que “la compañía puede ofrecer los puestos de trabajo que hoy está negociando”, admitió “el impacto social” del conflicto y agregó que hay que “ser concientes que hay una realidad económica que hace inviable la compañía con la estructura que cuenta”. Según reveló el dirigente gremial Carlos Vázquez, de la reunión en la sede de la cartera laboral participaron los sindicalistas Leandro Del Grecco, Fabio Bellini, Claudio Rivas, Alberto Churichi y José Díaz, mientras que del otro lado estuvieron el gerente general Daniel González y el asesor letrado Edgardo Gavazzi. En representación de Trabajo de la Nación estaban el jefe de Gabinete del ministerio, Norberto Ciavarino, y la viceministra de la cartera de Santa Fe, Nora Ramírez. Mientras tanto, hasta anoche seguía interrumpido el tránsito en la autopista, aunque se podía pasar cada media hora por las colectoras. Vásquez dijo que de todos modos la protesta en la autopista se levantaría recién luego de una asamblea que se realizará al regreso de los negociadores gremiales que estaban en Buenos Aires.

Aunque todavía quedan impugnaciones pendientes en varios distritos, los números finales del escrutinio provisorio de votos en la elección de la CTA dieron finalmente la victoria al candidato Pablo Micheli, por algo más de 18 mil votos. La junta electoral informó oficialmente que la Lista 1 de Micheli se quedó con 131.436 votos, lo que representaba el 48,75 por ciento del total; mientras que la Lista 10 del actual titular de la central, Hugo Yasky, reunía 113.187, el 41,89 por ciento de los sufragios. La diferencia es de 18.249 votos. Sin embargo, todavía deben resolverse impugnaciones en Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Mendoza, Misiones, Tucumán, Jujuy, Salta, Córdoba, Santa Fe y en varios distritos de la provincia de Buenos Aires. Tras la difusión de los resultados que lo dan ganador, Micheli volvió a presionar para asumir su cargo al frente de la central, ya que el mandato de Yasky terminó el jueves, y consideró que el docente está "usurpando su lugar”. Aunque la lista 10 de Yasky denunció un “fraude sin precedentes” en las elecciones, Micheli disparó: “Yasky está intratable y no le voy a firmar la prórroga, porque no hay excusas y ya está resuelto que gané las elecciones. Está loco si piensa que le voy a firmar la extensión del mandato”. A su vez, Micheli manifestó su voluntad de asumir “lo antes posible”.


Sábado 2 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CONTROL FISCAL. La suma total ascendería a unos 1.200 millones de pesos

POR 326 MILLONES DE DÓLARES

La Afip denunció a Bunge por evasión

De Vido anunció préstamo para el Belgrano Cargas

La Justicia allanó las distintas sedes que tiene la cerealera dentro del país La Justicia cordobesa ordenó ayer más de una decena de allanamientos en dependencias de Bunge, la principal empresa exportadora agroindustrial de la Argentina, debido a una denuncia de la Afip por una presunta evasión de 420 millones de pesos en el pago del impuesto a las Ganancias en 2007. Además, se proyectó que la operatoria cuestionada se habría reiterado en 2008 y en 2009, por lo que el reclamo final por evasión podría rondar los 1.200 millones de pesos. Los operativos fueron realizados por fuerzas policiales de Gendarmería e inspectores de la Afip que retiraron documentación en las distintas ubicaciones. Las sedes en donde se realizaron las inspecciones fueron en el microcentro porteño, en las inmediaciones de Lavalle y 25 de Mayo, y las principales plantas procesadoras

que la compañía tiene en Bahía Blanca, San Nicolás, Ramallo, Quequén y otras ciudades del país, además de oficinas en distintas provincias. Una investigación de la Afip sobre la declaración de Ganancias que realizó Bunge en 2007 determinó que la cerealera eludió el pago de unos 420 millones de pesos, a través de un proceso de triangulación de exportaciones vía Uruguay. Esta causa está en el Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo del juez Carlos Ochoa. Según sostienen desde la Afip, Bunge declaró exportaciones a Bunge Uruguay, con precios muy inferiores a los que regían en los destinos reales de las exportaciones (China, India y otros países asiáticos), por lo que el organismo consideró un claro procedimiento de “subfacturación”. La investigación arrancó en 2009, cuando el organismo de fiscalización impositiva puso la lupa sobre la

presentación del impuesto a las Ganancias. Bunge es una de las firmas más reconocidas del mercado agroexportador, presidida por Raúl Padilla. Bunge Argentina está presente en el país desde 1884, y es el principal procesador nacional de soja, con una capacidad que supera las 25 mil toneladas por día. Emplea aproximadamente 1.000 personas y genera empleo indirecto para otras 10 mil, mientras que el 95 por ciento de su producción es destinada a la exportación. Su principal actividad es la comercialización de productos primarios y es una de las cinco que más facturan en el país, con unos 10 mil millones de pesos anuales. Según la investigación, la empresa vende productos primarios o industrializados a diversos países, pero en lugar de hacerlo en forma directa lo hace a través de una filial radicada en la zona franca de Uruguay, y de ahí a India y países de Europa.

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un préstamo por 326 millones de dólares para el proyecto de recuperación y mejoramiento del Ferrocarril General Belgrano, según informó ayer el Ministerio de Planificación Federal. De acuerdo con la información proporcionada, los objetivos básicos de este programa apuntan a la recuperación de la infraestructura, rehabilitando tramos, mejorando las actuales condiciones de las vías, cambiando durmientes e incorporando sistemas de señalamiento y comunicaciones. Todo ello "posibilitará el incremento del transporte de cargas", según la cartera que preside Julio De Vido. Otro objetivo es la adquisición de material rodante y tractivo, para ir incorporando, ampliando y reacondicionando el parque rodante necesario para atender a la demanda. También busca el fortalecimiento institucional, mejorando el nivel de conocimiento específico, a través de estudios y proyectos de ingeniería y planificación del transporte de carga.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

TRAGEDIA. El 26 de agosto pasado una avalancha sepultó el refugio de escaladores del cerro Cocinero

Chubut: hallaron el cuerpo de otro de los montañistas El cadáver del segundo andinista estaba bajo 6 metros de nieve compactada. Buscan al tercer hombre Rescatistas de distintas fuerzas de seguridad encontraron ayer otro cuerpo perteneciente al grupo de tres andinistas que se perdió tras un alud en el cerro Cocinero, en la provincia de Chubut, ocurrido a fines de agosto. Hasta hora son dos los escaladores hallados y resta dar con el tercero. El cadáver fue encontrado dentro de una bolsa de dormir a unos 20 metros de la ubicación original del refugio en el cual los montañistas fueron sorprendidos por un alud de nieve mientras descendían del cerro, informaron fuentes de la Administración de Parques Nacionales (APN). El cuerpo estaba bajo seis metros de nieve compactada y pudo encontrarse “mediante sondeos focalizados dentro de la trinchera de rastrillaje”. Los rescatistas habían encontrado anteayer el cuerpo de Facundo García, de 32 años, y el montañista hallado ayer estaba a pocos metros, enterrado a una profundidad similar. García estaba acompañado por Leonardo Palomba, de 28 años, y Leonardo Smirnoff, también de 28, pero aún no se había identificado a quién pertenece el cuerpo

encontrado. Los tres montañistas tenían amplia experiencia en montaña y partieron muy bien equipados, tras informar a la Intendencia de Los Alerces que ascenderían a la cumbre del Cocinero, a 3.500 metros de altura. Tras mantenerse en permanente contacto con personal de la APN, los escaladores emitieron un último mensaje hace cinco semanas, cuando informaron que se disponían a emprender el descenso en medio de condiciones climáticas adversas ante la proximidad de un temporal en la alta montaña. Esa tarde, el 26 de agosto, una avalancha de nieve sepultó el refugio donde se presumía que hacían base, y al día siguiente comenzaron las tareas de búsqueda. El equipo de rescate está integrado por personal del Regimiento III de Esquel y de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino; del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, Guardaparques y Brigadistas del Parque Nacional Los Alerces. También participan asistentes logísticos del parque, la sección de Aviación de Ejército 9, con asiento en Comodoro Rivadavia, y Defensa Civil del Chubut.

Encontraron el segundo cuerpo de los tres montañistas desaparecidos en el cerro.

CHICAS VIOLENTAS DE 14 AÑOS

LA MAYORÍA DESCONOCÍA DE QUÉ SE TRATABA LA ENFERMEDAD QUE PADECÍA

BENEFICIO POR “RAZONES DE SALUD”

Mendoza: golpean a compañera de curso “por linda”

Aumenta el diagnóstico de pacientes con linfoma

Caso Cabezas: el asesino sigue el arresto en casa

La madre de una chica de 14 años, alumna de octavo año en una escuela de la provincia de Mendoza, denunció ante la Policía que su hija fue atacada a golpes por tres compañeras, “por ser linda y llamativa”. Las autoridades de la escuela se lavaron las manos porque el hecho ocurrió fuera del establecimiento. Tras la denuncia radicada en la comisaría 28 por “lesiones”, las autoridades de la escuela –ubicada en la ciudad de Palmira, departamento de San Martín– señalaron que las agresoras no recibirán sanciones “porque el hecho ocurrió fuera del edificio”, señaló María del Carmen de Pedro, titular de la Dirección de Educación Secundaria, según NA. De acuerdo con lo determinado por la Policía, la chica fue golpeada alrededor del mediodía del miércoles pasado, a dos cuadras y media de la escuela, y como consecuencia de la agresión pasó 24 horas internada en el hospital Perrupato. El diagnóstico fue el de “traumatismos múltiples, escoriaciones y fisura del tabique nasal”. Las estudiantes contaron que todas son de octavo año y van a distintos turnos, pero se cruzaban muy seguido porque hay actividades en contraturno, como Taller y Educación Física, y allí se amenazaban y hasta se dejaban mensajes en el baño.

Siete de cada diez pacientes argentinos con linfoma desconocía de qué se trataba la enfermedad hasta que le fue diagnosticada, según reveló ayer la primera encuesta nacional a personas afectadas con esa patología, de la cual se registran 360 mil nuevos casos por año en el mundo. El sondeo de la asociación civil Linfomas Argentina (LIA) abarcó a una población de 200 pacientes, de los cuales el 74 por ciento manifestó pensar que nunca iba a tener linfoma y el 72 por ciento fue diagnosticado entre dos semanas y seis meses después de la consulta médica, según un cable de Télam. En tanto, Virginia Prates, médica oncohematóloga asesora de LIA, explicó que “un linfoma es básicamente un tumor, es decir un crecimiento anormal de células que se desarrollan en el sistema linfático”. El sistema linfático está conformado por los ganglios linfáticos, los cuales se distribuyen en grupos por todo el cuerpo, principalmente en las axilas, cuello, tórax y abdomen. También hay tejido linfático en otros órganos, como las amígdalas, el tubo digestivo, el bazo, el timo y la médula ósea. Las estadísticas de las organizaciones internacionales que luchan contra el linfoma estiman que esa enfermedad –que se puede presentar de 35 formas distintas– afec-

ta a un millón de personas en el mundo y se diagnostican 360 mil nuevos casos por año. Prates puntualizó que “el síntoma más característico que puede señalar la existencia de un linfoma es el crecimiento de un ganglio linfático, lo que se conoce como adenopatía”. Explicó que “esas adenopatías suelen ser indoloras y no causan molestias, por lo que salvo al tacto pueden pasar desapercibidas durante largo tiempo, o por el contrario pueden evidenciarse como hinchazón en el cuello, la axila o la ingle”. Añadió que “en un elevado porcentaje de casos tiene un origen trivial, ya que la causa más frecuente de aparición de una adenopatía es que exista una infección, muchas veces irrelevante, pero es siempre el médico quien establece su importancia”. El relevamiento de pacientes arrojó, en cuanto a la terapia, que siete de cada diez pacientes recibe un tratamiento a base de quimioterapia, mientras que cuatro de cada diez recibe una terapia combinada de quimioterapia y anticuerpos monoclonales. El tratamiento es acompañado en un 29 por ciento de los pacientes con terapias alternativas, siendo las preferidas reiki (16 por ciento) y yoga (13 por ciento), mientras que el 50 por ciento sigue sólo las indicaciones médicas.

El ex policía Gustavo Prellezo, condenado a prisión perpetua por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997, comenzó a cumplir ayer arresto domiciliario en la casa de su padre, en el barrio platense de Los Hornos. Custodiado por seis guardias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Prellezo llegó a las 18.30 a la vivienda situada en calle 60 número 2174 desde la Unidad 9 de La Plata y se negó a realizar declaraciones a la prensa. Muy canoso y con barba, el ex policía ingresó a la casa de su padre, Anastasio Prellezo (74), y se cree que lo aguardaban su mujer, Rosa, y su hijo. Fuentes del SPB dijeron a Télam que un hombre de la fuerza custodiará al imputado dentro de la casa, hasta que se le coloque una tobillera electrónica, la cual por ahora no está disponible. El 21 de septiembre, la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores benefició a Prellezo con el arresto domiciliario por razones de salud, ya que padece una hernia de disco, agravada por la humedad de la cárcel y porque no podía cumplir el tratamiento. El fiscal general de Dolores, Diego Escoda, apeló la medida y pidió que se suspendiera hasta que presentara el recurso de casación ante la Cámara de Dolores, lo cual ocurrió anteayer y fue rechazado.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

UN BUEN DATO. La víctima, que posee una estación de servicios en Capitán Bermúdez, iba a ver a un amigo en San Nicolás

Asalto a la luz de la luna Un empresario que iba en su BMW por la ruta provincial 21 fue sorprendido por personas armadas que le quitaron 34 mil pesos, el auto y lo tiraron con el coche en movimiento en la afueras de Fighiera Un dato preciso. Esa es la hipótesis que manejan los investigadores tras el singular asalto del que fue víctima un joven de 29 años, dueño de una estación de servicios en la vecina ciudad de Capitán Bermúdez, cuando circulaba por la ruta provincial 21 rumbo a San Nicolás, para visitar a un amigo, según confió un vocero de la pesquisa. Cuando aminoró la velocidad de su BMW 530 para pasar unas vías, fue encerrado por otros dos vehículos, de los cuales salieron varias personas armadas que lo privaron de su libertad un rato y luego, con el vehículo en movimiento, lo lanzaron a la ruta, llevándose el auto y 34 mil pesos. El hecho ocurrió alrededor de las 23 de anteayer, sobre la ruta provincial 21. A esa hora, Lisandro B., de 29 años, viajaba hacia la ciudad de San Nicolás utilizando un camino alternativo ya que no quería demorarse en la autopista Aramburu, a la altura de Villa Constitución, donde los trabajadores de Paraná Metal mantienen cortada dicha arteria desde hace un mes. Según fuentes policiales, al llegar al paso a nivel que divide las localidades de General Lagos y Arroyo Seco, disminuyó la velocidad de su BMW 530 modelo 2006. En ese momento apareció un Peugeot 206 gris oscuro con vidrios polarizados que se puso a la par y luego delante de su auto, obligándolo a detenerse en forma abrupta sobre el medio de la ruta. La víctima relató que cuando frenó vio que otro rodado, que presume fue un Renault Laguna gris metalizado, estacionó

ENRIQUE GALLETTO

El empresario, dueño de una estación de servicios, fue asaltado en la ruta provincial 21.

detrás y que bajaron dos personas, uno de ellos portando una escopeta, y a los gritos, empujones y bajo amenazas de muerte lo obligaron a meterse en el asiento trasero del Renault. Detrás de Lisandro subió uno de los asaltantes, mientras que el otro se sentó adelante y comenzó a conducir hacia el sur por la ruta provincial 21. Siempre según el relato que la víctima dio en sede policial, el asaltante que iba a su lado le

exigió dinero. El joven no se resistió y les dijo el lugar donde guardaba un sobre con 30.000 pesos que, según refirió después, iba a depositar en la mañana de ayer en un banco del macrocentro rosarino. Sus captores también le quitaron la billetera en la que Lisandro llevaba otros 4.000 pesos y su teléfono celular. Luego y sin que llegara a reaccionar, el asaltante que iba a su lado abrió la puerta del auto y lanzó al muchacho a la ruta, en la-

sa afueras de Fighiera (localidad ubicada al sur de Arroyo Seco) En horas de la madrugada, el joven empresario radicó la denuncia en la comisaría 27ª de Arroyo Seco, jurisdicción donde había comenzado su odisea. En dicho lugar contó que en el momento de ser asaltado se dirigía en su vehículo a la localidad bonaerense de San Nicolás a visitar a un amigo. También dijo que el dinero que llevaba consigo correspondía a la venta de combustible a grandes clientes que cargan en la estación de servicio que posee en la esquina de avenida San Lorenzo y calle Salta, a metros de la parada conocida como “del 20”, de Capitán Bermúdez. Esa suma de dinero, dijo el joven, la había retirado anteayer por la mañana de la sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe de Capitán Bermúdez y pensaba depositarla ayer en otra entidad ubicada en Córdoba al 2500 de Rosario. El muchacho se domicilia en el mismo predio adonde tiene su negocio, junto con su esposa y un pequeño hijo. Los investigadores no descartan ninguna hipótesis aunque adelantaron que se especula que algún conocido del joven lo haya entregado, ya que las personas que dieron el golpe tenían datos precisos de la hora y el lugar adonde sorprender al empresario y que éste llevaba una importante suma de dinero encima. El caso es investigado por personal de la comisaría 27ª, por razones de jurisdicción, junto con la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II y el Juzgado de Instrucción en turno.

ESTABA DETENIDO DESDE MEDIADOS DE SEPTIEMBRE, LUEGO DE LA GOLPIZA QUE EL LÍDER DE LA HINCHADA DE NEWELL’S RECIBIÓ HACE UN MES EN EL COLOSO

Salió libre un barrabrava al que acusó Ochoa En la mañana de ayer recuperó la libertad Matías Pera, uno de los barrabravas detenidos tras el incidente ocurrido hace un mes durante el primer tiempo del partido que Newell’s jugaba en el Coloso del Parque contra Independiente, en el que resultó golpeado quien hasta ese momento era mandamás del paravalanchas rojinegro, Diego Panadero Ochoa. Fuentes judiciales indicaron que Pera fue liberado ayer, pero por el momento no podrá acercarse a la cancha. Si bien en las próximas horas podría ser incluido por las autoridades del club en la lista de 100 hinchas presentada hace dos semanas en la que se pide que se aplique el derecho de admisión, por ahora la restricción fue impuesta por la Justicia. “No puede acercarse a la cancha ni moverse de su casa los días del partido. Además, la Policía debe controlar en forma espontánea y sin aviso previo si está en su casa”, confiaron fuentes judiciales. Además, Pera deberá presentarse todas las semanas en Tribunales. Los voceros indicaron que durante toda

la semana se tomaron declaraciones informativas a una importante cantidad de hinchas, mientras se espera la desgrabación de alta calidad de los videos que registraron el incidente. En tanto, el otro detenido por el hecho, Maximiliano Rodríguez, seguirá tras las rejas por lo menos hasta la semana que viene, confiaron fuentes del caso. El hecho se registró cuando promediaba el primer tiempo del partido que, el sábado 4 de septiembre, disputaban Newell’s e Independiente. En un momento al menos dos personas tomaron del cuello al Panadero Ochoa y a empujones, golpes y patadas lo llevaron hasta la zona baja del estadio, donde lo siguieron golpeado. Unos minutos después, varios de sus compañeros de la barra se dieron cuenta de la ausencia de Ochoa, por lo que fueron a buscarlo y lo hallaron en uno de los accesos al estadio, cuando era asistido por personal policial, que no lo dejó reingresar a la cancha para preservar las instalaciones del club y que no se produjeran altercados en el paravalanchas leproso.

LEONARDO GALLETTO

Anoche Newell’s jugó de local, pero el barra debió conformarse con verlo por TV.

Varios días después, Ochoa, de 35 años, se presentó en Tribunales para denunciar las agresiones físicas y amenazas sufridas y para identificar con nombre y apellido a varios de sus atacantes, quienes aparecieron

filmados por cámaras de seguridad que apuntan a la tribuna local. Los acusados, en tanto, se presentaron días después en la sede de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), ubicada en la zona oeste.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

MUERTE EN ZONA SUDOESTE. El cuerpo de la víctima apareció tirado en Crespo al 2600, pero el hecho ocurrió a tres cuadras

La negación de los tiros El joven detenido por el crimen de Leandro Leal, registrado el martes en Iriondo al 2500, dijo en sede judicial que intentaron robarle la moto, pero sobre el instante de los disparos afirmó no recordar nada El joven de 19 años detenido por el homicidio de Leandro Pablo Leal, cuyo cuerpo fue encontrado en la noche del martes con cinco plomos en el cuerpo en Crespo al 2600, fue indagado por homicidio simple en la mañana de ayer en los Tribunales por el juez de Instrucción Javier Beltramone. Fuentes del caso indicaron que el muchacho negó la imputación y ratificó la versión que dio en segunda instancia en sede policial, acerca del intento de robo y forcejeo, aunque al ser consultado sobre el instante de los disparos dijo que no se acordaba. Según fuentes de la investigación, Emanuel F. Z., de 19 años, negó la imputación por homicidio simple por la cual está detenido desde la madrugada del miércoles, cuando se presentó en la seccional 3ª para denunciar el robo de su moto a unas 35 cuadras de donde estaba. El joven dijo al juez de Instrucción Javier Beltramone que el martes por la noche, cuando circulaba por Iriondo al 2500, se le pinchó la rueda trasera de su moto. Cuando detuvo la marcha del rodado vio, a unos pocos metros, a un joven y a una mujer, a quienes les preguntó si conocían dónde había una gomería abierta. Según voceros del caso, el joven contó que el muchacho indagado le explicó que había una a los pocos metros y le dijo que agarrara por la cortada (Cuenca), pero cuando iba camino a la supuesta gomería el joven que lo había enviado se le apareció por detrás con un arma y le pidió el celular, el reloj y plata. Luego mencionó que en sus bolsillos tenía como mil pesos, ya que venía de cobrar por

su casa, ubicada en jurisdicción de la comisaría 3ª, donde terminó haciendo la denuncia por el robo por sugerencia de su familia. Por el momento, el joven quedó detenido y a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.

Un hecho confuso

MARCELO MARTINEZ BERGER

El intento de robo ocurrió en Iriondo al 2500, a tres cuadras de donde se halló el cuerpo.

un trabajo, pero que solamente le dio 200 y que luego el ladrón le pidió la moto. Acto seguido, ambos comenzaron a forcejear en la calle y luego se escucharon varios disparos. Cuando el cargador se vació, ambos salieron corriendo, uno para cada lado, dijo Emanuel, quien al ser interrogado sostuvo que no recuerda lo que pasó después de que empezó a forcejear con el ladrón. Además, sostuvo que no sabía que su oponente había fallecido, porque –según

remarcó– él lo vio salir corriendo. Tras esto, mencionó que se tomó un taxi y que minutos después le pidió al chofer del auto de servicio público que volviera al lugar para ver dónde había quedado la moto. Luego le pidió a un vecino que se la guardara y se retiró en el coche de techo amarillo. Parte de esta versión habría sido corroborada por vecinos de la zona, quienes vieron al chico llegar en taxi, hablar con uno de los habitantes del barrio y luego retirarse a

Leandro Leal fue encontrado muerto en la noche del pasado martes en Crespo al 2600, pero en realidad había sido baleado tres cuadras al norte, en Iriondo al 2500. El padre dijo que su hijo, de 19 años, era un pibe laburador, que tenía un puesto de flores en Paraguay y Córdoba y también vendía ramos en Tribunales y a clientes fijos. Sobre el hecho, sostuvo que Leandro fue ejecutado, negando de esta manera la versión del intento de robo. El otro protagonista del hecho es Emanuel F.Z., quien denunció en la comisaría 3ª que un rato antes le habían robado la moto en Iriondo al 2500. Pero cuando los policías de la dependencia ubicada en Dorrego al 100 le explicaban que la denuncia debía radicarla en la seccional 13ª, un aviso informando sobre un homicidio en inmediaciones del lugar donde supuestamente le habían robado la moto alertó a los uniformados, que dejaron demorado al joven. Luego fue trasladado a la comisaría 13ª, donde tras permanecer toda la noche, cambió su historia. Si bien remarcó que fue víctima de un intento de robo, luego mencionó que forcejeó con el asaltante hasta que consiguió despojarlo de su arma de fuego y, enceguecido, comenzó a disparar.

DECLARÓ EL CAMIONERO QUE PROVOCÓ EL FATAL ACCIDENTE SOBRE LA RUTA 11

ERA JEFE DE LA SECCIONAL CASTELAR NORTE DE LA POLICÍA BONAERENSE

Evolucionan los heridos en Villa Guillermina

Condenan a comisario por amenazar a un fiscal

Lentamente se van recuperando los chicos que resultaron heridos en el accidente ocurrido en la ruta nacional 11, a la altura de Villa Guillermina, en las últimas horas del domingo pasado. En la mañana de ayer, Agustina Brassar fue trasladada a la ciudad de Santa Fe, donde por la tarde fue operada. En tanto, el chofer del camión que provocó la tragedia declaró ayer por algo más de dos horas ante del juez correccional de Reconquista, Jorge Galbusera. El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, indicó que Agustina Brassar fue trasladada al hospital de Niños Alassia, donde fue operada para “corregir una fractura de fémur”. Además, Cappiello señaló que se está evaluando pasar a “Rocío Duarte a una sala común”, luego de que en las últimas horas del jueves le fuera retirada la asistencia mecánica respiratoria. “Aldana Flores recibió el alta médico el miércoles, tras una buena evolución y recuperación de su salud”, consignó el parte médico emitido por el director del efector, Roberto Cevallos; el jefe de Terapia Intensiva, Alejandro Manzur, y el coordinador del área, Roberto Jabornisky. En tanto, Ariel Duarte “evoluciona favorablemente, está lúcido y en sala común; se alimenta normalmente y camina haciendo sus primeros ejercicios de re-

habilitación”, indica el parte. Por último, Sebastián Blanco también “evoluciona favorablemente, está en sala común y con probable alta médica en los próximos días”. En tanto, Dante Sosa, el joven de 18 años que manejaba el camión Ford 7000, modelo 1979, declaró por algo más de dos horas ante el juez correccional Jorge Galbusera y el fiscal Ireneo Berzano, quienes indicaron que la investigación está “bajo secreto de sumario”, por la cual no se conocieron detalles del relato que dio el joven. Según el portal Reconquista.com.ar, los abogados del joven dijeron a sus familiares que Dante “muy pronto va a recuperar la libertad”. En tanto, un tío del muchacho aseveró que “está un poco trastornado pero el estado es bueno”. “Es buena persona, un chico trabajador que nunca anduvo en cosas raras. Tuvo la desgracia que le tocó a él, pero qué le vas a hacer”, se resignó. El accidente se produjo a las 23.30 del domingo sobre el kilómetro 876 de la ruta nacional 11, cuando la combi chocó contra el acoplado cargado con cañas de azúcar de un camión conducido por Dante Sosa, que se cruzó en el camino. Como consecuencia del impacto, 14 personas murieron y otras 5 resultaron heridas de consideración.

Un ex comisario de la seccional Castelar Norte de la Policía Bonaerense fue condenado a cuatro años y medio de prisión por ocasionar destrozos en la casa de la madre de un fiscal que lo investigaba por su supuesta participación en una banda delictiva y por presentar estadísticas “truchas” en operativos para desbaratar desarmaderos. Se trata del ex comisario Carlos Genel, quien fue exonerado de la Policía Bonaerense y en agosto de 2009 fue detenido tras permanecer 11 meses prófugo, entre otras causas, por destrozar la vivienda de la madre del actual juez de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón Fernando Bellido. Es que cuando Bellido era fiscal en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Morón dirigió una investigación en la que Genel, por entonces comisario de Castelar Norte, quedó imputado por participar de una banda liderada por un falso abogado que por sus contactos con la Policía se dedicaba a liberar presos. Por esa causa, Genel fue echado de la Policía Bonaerense y entonces comenzaron una serie de hechos intimidatorios contra Bellido que tenían como objetivo la casa de su madre. En uno de esos ataques, Genel quedó filmado por cámaras de seguridad, donde se vio cómo el comisario bajó de un auto y dobló a patadas una de las rejas

de la casa. La condena de cuatro años y seis meses de cárcel para Genel fue dictada por el juez en lo Correccional 3 de Morón, Eduardo Palumbo. El fiscal de juicio fue Gabriel Sotelo, quien en su alegato había pedido la pena de 6 años de prisión. Según las fuentes, si bien llegó a juicio imputado de cuatro hechos de “daño calificado” en la casa de la madre del juez, sólo fue condenado por el que quedó filmado. Pero también fue sentenciado por “falsedad ideológica de instrumento público”, por una causa en la que Bellido lo había investigado por presentar estadísticas truchas en el Ministerio de Seguridad. “Genel reportaba operativos contra desarmaderos que no había hecho o magnificaba la cantidad de detenidos para dejar satisfecha a la superioridad”, afirmó a Télam una fuente judicial. También fue condenado por “tenencia ilegal de arma de guerra”, por una pistola 9 milímetros que no tenía papeles en regla y fue hallada en el domicilio de la localidad bonaerense de William Morris donde Genel fue detenido el 31 de agosto de 2009. El juez Bellido dijo: “Por más que el fiscal había solicitado seis años de cárcel y que fue absuelto por tres de los hechos intimidatorios en la casa de mi madre, estoy muy conforme con el fallo y con que este caso no haya quedado impune”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

REBELIÓN POLICIAL. El gobierno denunció que hubo una planificación civil detrás del amotinamiento

Ecuador vuelve a la calma luego de intentona golpista El rescate del presidente Correa por parte de fuerzas armadas dejó un saldo de 5 muertos y 37 heridos Ecuador regresaba ayer muy lentamente a la calma después de la jornada de gran tensión de anteayer que concluyó por la noche con el rescate del presidente Rafael Correa por parte de fuerzas militares que lo liberaronde su encierro en el hospital del cuartel policial de Quito, en donde estaba retenido por agentes policiales amotinados. Las autoridades informaron ayer que además de los tres policías fallecidos en la operación, hay un militar y un estudiante que murieron en el hospital, lo que eleva a cinco las víctimas, según el diario ecuatoriano Expreso. El gobierno ecuatoriano acusó a grupos civiles de estar detrás del amotinamiento policial y apuntó a la Sociedad Patriótica, la organización política que conduce el ex presidente Lucio Gutiérrez. En tanto, el comandante de la Policía de Ecuador, general Freddy Martínez, renunció ayer al cargo. El momento más intenso de las últimas once horas del encierro del presidente Correa en el tercer piso del Hospital de la Policía Nacional fue cuando alguien gritó: “Al suelo, al suelo”, y sobrevino el tiroteo. Unos 550 militares, miembros de la 1ª División de la Brigada de Fuerzas Especiales y del Grupo Especial de Operaciones Ecuador (GOE), participaron en operativo de liberación del mandatario anteanoche. Cuando la caravana presidencial logró salir del recinto en medio del combate, el mismo vehículo en que se trasladaba Correa sufrió cuatro impactos de bala, y a su paso, en medio de la avenida Mariana de Jesús, caía abatido el

Brasil elegirá mañana al sucesor de Lula da Silva Los brasileños irán mañana a las urnas para escoger al sucesor del presidente Luiz Inacio Lula da Silva y una multitud de otros cargos, en unas elecciones generales en las que podrán votar unos 135 millones de personas, apoyadas en un innovador invento local, la urna electrónica. En total son exactos 135.804.433 electores los habilitados. Unos 200.000 de ellos emitirán sufragio en el exterior. Tendrán que escoger entre una legión de nada menos que 22.555 candidatos a cargos electivos. Además del presidente de la república, se eligen los gobernadores de los 26 estados de la federación y del Distrito Federal, dos tercios del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, además de todas las asambleas legislativas estatales. Será la primera elección desde las presidenciales de 1989 en las que Lula no se presenta como candidato, impedido por la Constitución de intentar un tercer mandato consecutivo.

NA/AFP

Correa afirmó que la rebelión fue un intento golpista “muy bien planeado”.

agente del GOE, Edwin Calderón. El saldo del rescate fue dos policías rebeldes abatidos, dos militares y un estudiante, según indicó ayer el diario Expreso. Minutos después de ser rescatado, Correa culpó al ex mandatario Lucio Gutiérrez por el episodio al hablar al final del “triste día”, porque “se derramó sangre ecuatoriana”, y advirtió que “no habrá ni perdón ni olvido”. Desde un balcón del Palacio de Carondelet, el presidente sostuvo que entre los sublevados “no todos son policí-

as” sino que “hay infiltrados de partidos políticos”. Más tarde aún, sobre la medianoche en Ecuador (las 2 de ayer en la Argentina), Correa habló por la cadena nacional, luciendo la banda presidencial, y dijo: “Aquí no vamos a permitir que ocurra lo que ocurrió en Honduras”, en alusión al golpe militar que derrocó al presidente constitucional Manuel Zelaya. Correa afirmó que las tropas policiales y militares fueron manipuladas en un intento de golpe de Estado y una conspiración “muy bien planeada” desde ha-

DÍA 58: GOBIERNO CHILENO DICE QUE SE AVANZA MÁS RAPIDO QUE LO PREVISTO

Se adelanta el rescate de los mineros a fin de mes Los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina al norte de Chile serán rescatados en “la segunda quincena de octubre”, adelantándose en dos semanas a las primeras estimaciones, dijo ayer el ministro de Minería, Laurence Golborne. En conferencia de prensa desde la mina, Golborne destacó el trabajo realizado por el equipo de ingenieros a cargo de las labores lo que “ha permitido estimar que el eventual rescate se pueda producir en la segunda quincena del mes de octubre”. Para Golborne este “es un elemento positivo que indica que algunas cosas están avanzando más rápido de lo originalmente previsto”. Hasta ahora el gobierno chileno estima-

ba que el rescate de los mineros que se encuentran atrapados 700 metros bajo tierra se produciría a comienzos de noviembre. El ministro de Minería explicó que la nueva fecha del eventual rescate ya fue comunicada a los mineros y que incluso ellos estimaban, con sus propias mediciones, que su salida sería en la segunda quincena de octubre. “Ayer (por anteayer) conversamos con los mineros –contó Golborne– que han calculado en forma muy precisa cuánto avanzan los planes A, B y C, a cargo de las perforaciones de los ductos que los conducirán hacia el exterior”. Tanto los mineros como el presidente de Chile, Sebastián Piñera, fueron informados de los avances sobre la fecha prevista para la fase final del rescate.

ce tiempo, y anunció una “profunda depuración” de la Policía Nacional, con sanciones a quienes lideraron y participaron en la rebelión. La crisis también motivó una convocatoria urgente a una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en una resolución condenó el intento de golpe de Estado y manifestó su preocupación por la insubordinación policial. La solidaridad también llegó a través de comunicados, declaraciones de voceros oficiales y llamados telefónicos a Correa, desde todos los países de América latina, la Unión Europea, Estados Unidos y las Naciones Unidas. En tanto, Francisco Torres, asesor y amigo de Correa, que el jueves compartió con él las casi 12 horas que duró su secuestro en el hospital policial, dijo ayer que los policías, militares y civiles involucrados en el intento de golpe de Estado en Ecuador serán acusados de agresión al presidente, intento de homicidio y traición a la patria. Torres afirmó que entre los responsables de la rebelión no sólo hay policías y militares sino también civiles, entre quienes identificó a representantes de la Sociedad Patriótica, la organización política que conduce el ex presidente Lucio Gutiérrez. También agradeció especialmente a la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por el apoyo brindado al gobierno constitucional, y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por la inmediata condena al intento golpista, en la reunión que tuvo lugar antenoche en Buenos Aires.

Francia: marcha sindical promete convocar millones Los sindicatos franceses esperan que “entre dos y tres millones” de personas participen hoy en las manifestaciones convocadas para rechazar por quinta vez este año, la reforma del sistema de jubilación impulsada por el presidente conservador Nicolas Sarkozy. “El sábado (por hoy), va a pasar algo que aún no ha ocurrido (...). El objetivo es lograr el mismo nivel que en la manifestación anterior, del 23 de septiembre (pasado)”, afirmó a la radio francesa RTL el secretario general del segundo sindicato francés, la CFDT (reformista), Francois Chereque. Esta vez la protesta fue convocada un día sábado y sin estar acompañada de huelga pues supone la pérdida de un día de salario, por lo que las centrales obreras esperan una “población distinta que vendrá en familia, desde los barrios”, dijo Chereque. El 70 por ciento de los franceses rechaza la reforma que aumenta de 60 a 62 años la edad mínima de jubilación y la de 65 a 67 años para jubilación completa.


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CON 20 VOTOS SOBRE 78 EMITIDOS

XVIII EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MAGAZINE

“Carancho”, el film argentino para los Oscar

Gala del espectáculo

La película Carancho, del realizador Pablo Trapero, fue elegida ayer por los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la entrega de los premios Oscar, donde el cine local alzó la preciada estatuilla en marzo pasado gracias a El secreto de sus ojos. La cinta de Trapero recorrerá un largo camino antes de que se vislumbre la posibilidad de que quede entre los cinco films que en febrero de 2011 competirán por el Oscar a la mejor película extranjera. La nominación de Carancho se conoció ayer, cuando se realizó un escrutinio público, encabezado por el presidente de la Academia Argentina, Juan José Campanella. En una votación dispersa, Carancho se ganó la posibilidad de representar al país en los Oscar al obtener 20 votos sobre 78 emitidos. En segundo lugar quedó la comedia El hombre de al lado, de la dupla compuesta por Mariano Cohn y Gastón Duprat, que obtuvo 13 votos, y tercera fue Dos hermanos, de Daniel Burman, con 10 sufragios. Setenta y ocho de los 246 miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Audiovisuales votaron para elegir a la candidata al Oscar, entre las 71 películas de producción local habilitadas para ser elegidas.

“Carancho”, la seleccionada.

Carlos Bermejo otorga sus tradicionales reconocimientos a figuras locales y nacionales en Metropolitano. Canal 5 transmite en vivo a partir de las 20.30 Una nueva edición, la XVIII, de la Noche de los Magazine, tendrá lugar hoy, a partir de las 20.30 (con transmisión en vivo por Canal 5), en el salón Metropolitano (shopping Alto Rosario). De este modo, el reconocido periodista de espectáculos Carlos Bermejo, quien estará nuevamente acompañado por Gachy Santone (como también lo hace en su programa Magazine de cada sábado), homenajeará con su galardón a un grupo de artistas porteños y otros locales, como lo hace cada año. Como no podía ser de otra manera, dado que es un clásico de esta entrega, se espera la presencia de la legendaria actriz y conductora Mirtha Legrand, una de las madrinas de los Magazine, quien se sumará a una larga lista de figuras del ambiente artístico que una vez más llegarán a Rosario. Aunque la lista de los premiados suele conocerse siempre a último momento como para mantener el suspenso, se supo que entre los reconocidos locales figuran la actriz y humorista Haydeé Calzone, el actor y director teatral Cacho Palma, el Cine El Cairo, y las periodistas y conductoras Analía Bocassi (Canal 3) y Flavia Padín (Canal 5). Entre otras particularidades de la presente entrega, por primera vez, además de la ya tradicional emisión en vivo que se verá por Canal 5, el envío se podrá seguir en todo el mundo a través de la página web www.rosarioespectacular.com.ar. Además, entre las perlas de la noche, el ascendente músico rosarino radicado en Miami Gonzalo Real presentará temas de su nuevo disco, Detrás de la verdad. La Noche de los Magazine nació el 13 de diciembre de 1993, “como un intento de reconocer y estimular a quienes han dedicado su talento al servicio de la identi-

Una de las postales de la última edición de la Noche de los Magazine.

dad nacional”. A lo largo de estos 18 años, más de 500 personalidades, entre actores, directores, escritores, periodistas, cantantes, músicos, intelectuales, artistas plásticos, del ámbito local, nacional e internacional, han venido a Rosario para ser parte de lo que ya es una cita obligada en la agenda cultural local. Este reconocimiento, que ha tratado de reflejar la importante actividad de espectáculos que se desarrolla en la ciudad e interior, es según su creador “un abrazo a nuestros queridos artistas, gracias al prestigio de quienes, año tras año con su presencia, avalaron nuestro esfuerzo”.

De este modo, nuevos nombres se sumarán este año a los de Libertad Lamarque, Dominque Sandá, Pinky, Fito Páez, Damián Szifrón, Luis Puenzo, Sergio Renán, Eduardo Mignogna, China Zorrilla, Mariano Mores, Ricky Martin, Enrique Pinti, Mercedes Sosa, Valeria Mazza, Pepe Soriano, Alfredo Alcón, Cristina Banegas, Hugo Arana, Patricia Sosa, Mónica Gutierrez, Juan Carlos Baglietto, Raúl Lavié, Susana Rinaldi, Luis Machín, Roberto Fontanarrosa, Alejandro Romay, Jairo, Maximiliano Guerra, Graciela Borges, Mirtha Legrand, Norma Aleandro, Nelson Castro, Soledad Silveyra, Pepe Eliaschev, Luis Luque, Axel y Cecilia Roth, entre muchos otros.

“EL AGUA DEL FIN DEL MUNDO”, DE PAULA SIERO

Preestreno de ópera prima en cine El Cairo Precedida por un adelanto para la prensa anoche tuvo lugar en el Cine El Cairo el preestreno del film El agua del fin del mundo, ópera prima de Paula Siero, protagonizada por Facundo Arana, Guadalupe Docampo y Diana Lamas y en donde además participan Graciela Stefani, Mario Alarcón, Antonio Ugo y Mauricio Dayub. La película, que será estrenado en todo el país el próximo jueves, se centra en la vida de dos hermanas, Laura y Adriana, quienes comparten su cotidianidad. Tras recibir una triste noticia, emprenden un viaje que intenta dejar atrás ese presente doloroso. “De alguna manera la idea es escaparse de una manera poética”, expresó Siero en diálogo con El Ciudadano, al tiempo que precisó, antes de la proyección, que “la película se centra en la relación de las hermanas y cómo atraviesan ese momento”.

En esa búsqueda aparecerá Martín (Facundo Arana), por quien Laura y Adriana se enfrentarán sin pausa, debatiéndose entre el amor y el odio, la comprensión y el enojo. “El conocimiento de Martín es por medio de Laura: ella tendrá un cruce con él y a partir de conocer el motivo que nos moviliza a viajar decidirá apoyar la causa; pero no será solo él, sino también el dueño del bar donde trabaja Laura, y una especie de tía que nos cuida quienes harán su aporte”, adelantó la actriz rosarina Diana Lamas. “Esta historia fue algo que realmente quería contar”, señaló la actriz devenida en cineasta. Feliz por la presentación local Siero se mostró ansiosa por el estreno porque “es la primera vez que vamos a ver la película con público. Me gustaría acompañarla a todas las ciudades posibles del país”.

LEONARDO VINCENTI

La actriz rosarina Diana Lamas y la realizadora debutante Paula Siero.


Sábado 2 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

ANIVERSARIO. Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon

Espectáculos 17

A LAS 21.30 EN EULOGIA BAR

Ritmos y vivencias de diez años en carrera Fruta Deliciosa festeja una década con reversiones e invitados especiales Daniela Barreiro El Ciudadano

Delbono, un multiinstrumentista.

Esta noche Willie Dixon (Suipacha y Güemes) se vestirá de fiesta ya que al ritmo del reggae, el ska y el rock Fruta Deliciosa festejará sus diez años de carrera. La noche, que comenzará a las 22, contará con la presencia de todos los músicos que formaron parte de la banda a lo largo de su historia y algunos invitados sorpresa. “La idea es festejar que hace diez años tocamos en vivo por primera vez y también de la primera vez que entramos a un estudio a grabar. La banda tiene algunos años más pero teníamos otra formación, en ese momento éramos cuatro y ahora somos nueve, así que la idea fue poner una fecha en la que todos estamos de acuerdo de que comenzamos”, contó a El Ciudadano el vocalista de la banda Eduardo Alvarado. “Vamos a rememorar los primeros discos, los primeros demos que grabamos, que no están en las disquerías pero que sí están en la página”, señaló el músico y agregó: “Van a participar del show músicos de todas las formaciones, algunos que participaron como invitados en los discos y seguramente va a venir algún invitado sorpresa que no vamos a adelantar (risas)”. “También preparamos una pantalla gigante en la que vamos a pasar fotos de toda la historia de la banda, como en un cumpleaños de 15 o un casamiento pero en una versión más rockera. Porque tocamos desde que tenemos 15 años así que pasamos toda la vida juntos y nos une una gran amistad”, adelantó Alvarado. Invitado a hacer una especie de balance de estos años en la escena musical rosarina Alvarado aclaró: “Hace 10 años que estamos juntos y como todos nos dedicamos a otra cosa mantener una banda viva durante tanto tiempo es difícil. Los balances los hacemos todo el tiempo, porque es muy complicado seguir; dicen que la música es el arte de combi-

Alejandro Delbono muestra su disco debut, “Insomnio”

Daniela Mercury vuelve con “Canibalia” Después de su exitosa presentación en 2009 la cantante bahiana Daniela Mercury vuelve a Rosario para seguir mostrando su show Canibalia, esta noche, a partir de las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza). “Canibalia es la celebración de nuestro mestizaje, un manifiesto de afecto e invitación a la libre expresión del arte, un homenaje a los creadores y a las criaturas. Nací canibalista, exacerbadamente antropofágica, sin pudor de mezclar tradición e invención”, supo decir la artista. El espectáculo que combina rap, hip hop, funk, salsa, merengue, rock y samba-reggae, además se mixtura con múltiples expresiones de la danza. “Va a ser una gran celebración con mucha espontaneidad y danza, que es la expresión artística que me llevó por tantos escenarios” adelantó la artista sobre lo que sucederá esta noche.

La banda se prepara para grabar su tercer disco de estudio en noviembre.

nar horarios (risas) y esas dificultades te llevan a hacer balances todo el tiempo y ver si en verdad querés y podés seguir. En ese balance te cuestionás los motivos que hacen que sigas adelante con esto y creo que siempre la respuesta es que para nosotros esta banda es una necesidad que tenemos desde siempre y es el sostén de las otras cosas que hacemos. Es nuestra descarga”, aseguró el músico al tiempo que adelantó: “También vamos a adelantar algunas canciones del disco que estamos armando y que vamos a empezar a grabar en noviembre”. “La idea es que el año que viene salga a la venta y ya lanzarnos a tocar esas composiciones nuevas. Venimos trabajando en este material hace mucho tiempo y venimos atrasados por la vida, porque ser una banda rosarina de producción independiente hace que todos los tiempos sean más lentos. Además estamos mucho

más exigentes, buscamos hacer arreglos mucho más complejos pero a la vez buscamos que las canciones sigan siendo simples, porque creemos que el secreto de la música es hacer simple lo complejo, siempre debe existir esa idea porque si se complejiza mucho termina perdiendo la belleza, y si se simplifica todo termina siendo vacío y pasa rápido, entonces hay que buscar el equilibrio”, adelantó Alvarado sobre lo que va a ser el tercer disco de la banda y que contendrá ritmos “mucho más variados”. “Siempre fuimos muy amplios en nuestros ritmos y siempre nos gustó experimentar con varias cosas. Pero en este disco va a ser más evidente. Hay temas más rockeros, una cumbia, algunos arreglos más electrónicos. Creo que va a variar bastante de los discos anteriores y sin duda se va a notar que estamos más maduros”, concluyó.

Esta noche, a partir de las 21.30, en Eulogia Bar (Jujuy 2868) el cantante Alejandro Delbono presentará su primer disco solista titulado Insomnio. En esta oportunidad el músico estará acompañado por una banda conformada por Fernando Abratte, en bajo; Hernán Castagno, en batería; Pablo Pochettino, en guitarra; Ezequiel Mina, en piano, y algunos músicos invitados. Ale Delbono (tal como figura en la tapa del disco) es un cantautor rafaelino residente en Buenos Aires que formó parte de Estilo Valentino, agrupación de esa localidad con la que grabó tres discos y recorrió distintos escenarios del país. En esta oportunidad visita Rosario para mostrar su disco debut, un material que tiene la particularidad de haber sido grabado en forma unipersonal: los instrumentos y la voz que pueden escucharse fueron interpretados por el músico. “Todos los instrumentos los grabé en mi casa, aunque para grabar las baterías tuve que ir a un estudio. El disco también cuenta con la participación de invitados que grabaron algunos solos instrumentales y me ayudaron en algunos temas”, contó Delbono a El Ciudadano. “Es muy complejo armar una banda con una dinámica de grupo, no es fácil ponerse de acuerdo con gente, tener un feeling musical. Con el grupo en el que tocaba teníamos mucho feeling, trabajábamos juntos y todos aportábamos a la canción que proponíamos, pero yo no pude armar un grupo sólido en este caso. Una ciudad más chica te permite trabajar de otra manera, tener más encuentros por fuera de los ensayos. Eso hizo que, como tenía urgencia de grabar este disco, finalmente lo hice solo. Pero al fin de cuentas fue una experiencia muy buena porque todos los errores y todos los aciertos recaen en uno mismo, te permiten conectarte de otra forma con las canciones”, contó. Insomnio amalgama diferentes géneros que van desde el pop acústico y electrónico, pasando por el rock, hasta el reggae y el jazz. “En este disco hay muchos géneros diferentes, porque el estar solo me dio la libertad de incorporar ritmos sin prejuicios; los límites los fui poniendo según lo que iba sintiendo”, aseguró Delbono, al tiempo que agregó: “Los invitados tienen que ver con necesidades artísticas y con amigos con los que quería tocar, o instrumentos que no manejo del todo y con los que necesitaba un apoyo”. Al no tener una banda fija que lo acompañe, Delbono está realizando esta gira de presentación junto a artistas de las distintas localidades que visita. “Estoy presentándome con músicos de las ciudades en las que voy a tocar; por ejemplo en Neuquén toqué con gente que había conocido el mismo día y ellos aportaron sus instrumentos, su impronta. Cada show es diferente. Eso está buenísimo y termino sorprendiéndome de lo que está pasando”, concluyó el músico.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

TEATRO. Esta noche y mañana, en la sala Arteón, de Sarmiento al 700

Momentos de introspección Cacho Palma habla del espectáculo “El otro camino... y un solo fuego”, un viaje por el universo femenino que emprende en escena la actriz y cantante Myriam Cubelos, con quien el director comenzó su carrera Miguel Passarini El Ciudadano

Algo más de 30 años pasaron desde que la emblemática obra teatral ¿Cómo te explico?, un alegato en favor de la adolescencia que dirigió Chiqui González en medio de la mayor atrocidad de la última dictadura militar, unía a los artistas locales Cacho Palma y Myriam Cubelos. El tiempo pasó en paralelo con la amistad y el respeto mutuo, y quizás a partir de allí la unión se dio naturalmente. El resultado es ahora El otro camino... y un solo fuego, propuesta que cuenta con la interpretación de la cantante y actriz Myriam Cubelos, bajo la dirección de Cacho Palma, que se presentará esta noche a las 22, y mañana a las 20, en la sala Arteón (Sarmiento 7787), colectivo artístico donde ambos dieron sus primeros pasos en el campo teatral. “Un solo fuego me viene del centro, se irradia, contagia, provoca, estremece y apunta decididamente. Estallo en pedazos y convoco esta noche a todas las mujeres que me habitan. Descargo y proyecto mi luz, buscando la huella, siendo siempre otra y a la vez la misma: la que sueña, dibuja y crea surcos, en el otro camino”, adelanta el profuso parte de prensa del espectáculo que además se completa con el aporte de los músicos Juancho Perone, Marcelo Stenta, Sandra Corizzo, Adrián Charras, Carlos Goldfeld, Martín Sosa y Mario Hugo Sosa; con la asistente de dirección de Mara Campanini, escenografía de Piero Arsanto y Cristian Ayala; vestuario de Ramiro Sorrequietta, dirección del trabajo corporal de Marcos Peralta, video de Hernán Castagno y la colaboración de la actriz Andrea Fiorino en el texto de “Las cómodas”, de Diego García. “Éste es un reencuentro que se produce a partir de una larga amistad de vida artística. Con Myriam debutamos en Arteón, en 1980, con la inolvidable ¿Cómo te explico?, una obra que fue y es un mito del teatro de la ciudad, y que nació en medio de la situación feroz de la dictadura, en un momento en el que ni siquiera se pensaba que podía haber un lugar que se llamara adolescencia. De ese modo, noso-

La actriz y cantante Myriam Cubelos en uno de los pasajes del espectáculo.

tros inventamos el primer teatro para adolescentes que se hizo en el país. De aquel momento hasta ahora, nos ha marcado el compartir la amistad con Myriam y un profundo respeto por lo artístico y por la dignidad del artista, y además el entorno de Myriam está marcado por la presencia de grandes músicos; en lo personal, creo que muchos de ellos están entre los mejores que hay en el país, y que son los mismos que convocamos para que crearan el soporte musical de esta propuesta”, relató a El Ciudadano Cacho Palma, quien además recordó que Cubelos le propuso hace dos años la idea de montar un espectáculo a través del cual pudiese contar sus vivencias más íntimas y personales, dado que venía de una década de producción en la que se había dedicado a dirigir propuestas de otros artistas. “Me ofrecí a acompañarla en este camino sin saber si iba a poder aportar algo más que el propio acompañamiento, y me en-

contré con que podía aportarle desde la dramaturgia porque la pude escuchar durante mucho tiempo, y de este modo salieron historias de sus abuelas, se revelaron sus identificaciones religiosas más primarias y ancestrales, salió una identificación muy potente y personal con los personajes femeninos de la independencia latinoamericana, y de allí tomamos la figura de (la patriota ecuatoriana) Manuela Sáenz, entre otras, para ir mixturando este espectáculo. Fue un proceso de mucha creación conjunta, porque a medida que iban apareciendo las necesidades, les pedíamos ayuda a los músicos amigos, que fueron aportando los temas que consideraban más acordes a la temática que estábamos trabajando”, relató Palma. Respecto del aporte que Cubelos hace al espectáculo en relación con lo que ella llama “las otras mujeres que me habitan”, el director se explayó: “Es a partir de ese mito que elaboramos este tra-

bajo, es decir las abuelas, del mismo modo que la María Magdalena, que habitan en el cuerpo de toda mujer. Creo que todas las personas, pero en particular los artistas, tenemos guardado en algún lugar la memoria de la historia, está marcada como huellas en el cuerpo, y entonces el actor retoma esas formas, esos recuerdos que están en algún lugar del cuerpo y los pone en presente”. Con relación a la marca más indeleble que atraviesa toda la propuesta, y que se relaciona con la sensibilidad de dos artistas que a lo largo de las últimas tres décadas han demostrado estar comprometidos con su tiempo, el director refirió: “Llevamos diez funciones en diferentes lugares tanto dentro como fuera de Rosario, y la marca del espectáculo es la del relato íntimo a través del cual Myriam se mete en su mundo, que es un mundo sensible; por eso lo importante es que, más allá de que hable, baile o cante, el efecto en el espectador es el mismo, porque nos está contando una historia como si estuviésemos cómodamente sentados en el living de su casa”. Palma habló finalmente de lo que implica para ambos volver a un escenario tan emblemático como el de la sala Arteón, recuperada el año pasado: “Más allá de que la sala lo tiene todo, porque está muy bien equipada y acondicionada, y es muy cómoda, estar allí tiene para nosotros el sabor del regreso, porque independientemente de cualquier diferencia de orden estético que podamos tener, yo reivindico Arteón, yo me formé en ese lugar, descubrí el teatro allí, soy discípulo de Arteón, allí tuve maestros muy importantes en mi formación como Miguel Daga y Néstor Zapata, Chiqui González o Jorge Ricci. Con Néstor, que es quien ha llevado adelante el grupo en todos estos años, podemos tener diferencias estéticas o quizás, algunas veces, a nivel de una coyuntura política, pero coincidimos en una ética, que es la ética del actor creador, es alguien de quien he aprendido a respectar la dramaturgia propia, nuestras propias imágenes, nuestras propias historias, algo que siento que reivindicamos a través de este espectáculo”.

“HUELLAS DE TINTA”, ESTA NOCHE A LAS 20, EN EL TEATRO MUNICIPAL LA COMEDIA, CON ENTRADA GRATUITA

Un valioso homenaje a los grandes autores En el marco de la conmemoración de su centenario, la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) eligió festejar el cumpleaños llevando a sus más destacados autores fuera del ámbito de la entidad. De este modo, montó el espectáculo Huellas de tinta, que esta noche, a partir de las 20, con entrada gratuita, se presentará en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre y Ricardone). Se trata de una propuesta que cuenta, entre otros, con las actuaciones de Selva Alemán, Arturo Puig y Fabián Vena, al frente de un importante elenco, bajo la dirección de Marcelo Mangone. Huellas de tinta, propuesta que surgió a partir de la fusión de textos de Osvaldo Dragún, Alberto Migré, Niní Marshall y Eduardo Mignogna, esta recorriendo en forma itinerante distintos espacios culturales dentro del ámbito de la Ciudad Autóno-

ma de Buenos Aires y algunas ciudades del interior del país. Los protagonistas estarán acompañados por Claudio Da Passano, Florencia Ghio, Eduardo Solá, Andrea Juliá, Sergio Oviedo, Marcela López Rey, Gabriel Nicola, Aldo Kaiser, Mario Petrosini, Daniel Peluffo, Mariano Ferrer y Miguel Franchi. En este espectáculo conmemorativo, se verá cómo detrás de cada película, micro radial, obra de teatro o guión de televisión hay un autor que da vida a los personajes, porque tal como dice el lema de Argentores “sin autor no hay obra”. Una vez finalizado el espectáculo, se presentará la propuesta coreográfica local Ataque de bolero, a cargo del grupo Giro en U, de la que participan los bailarines Analía Rodríguez, Rosa María Torres y Esteban Cárdenas, con música de La Sonora Matancera, Cachao y grabación en vivo de Catita.

Arturo Puig y Selva Alemán, al frente de un importante elenco.


El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ALE DELBONO

INTRASCENDENTE

GUSTAVO PATIÑO

THE KAMASUTRA PROBLEM

EULOGIA BAR

CULTURAL DE ABAJO

EL ASERRADERO

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

El músico y compositor se presentará en Rosario junto a una banda conformada por Fernando Abratte en bajo; Hernán Castagno en batería; Pablo Pochettino en guitarra, y músicos invitados para presentar su disco Insomio.

La compañía teatral Absurdo Berretín o Viceversa presenta Intrascendente, una obra de Germán Bluhn. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Con Analía Aucía y Luis Baraldi.

El multiinstrumentista Gustavo Patiño vuelve a Rosario junto a su nueva banda con su espectáculo Heredero del viento, en donde recorrerá canciones de su autoría pertenecientes a sus diferentes discos.

Una obra interpretada por el grupo Tijuana Boys. Con Matías Martínez, Matías Tamburri, Martín Fumiato y Federico Fernández Salafia, bajo la dirección de Cristian Marchesi. El sábado 9 se podrá ver El Kamasutra 2, o The Kamasutra solution.

DESOLEADAS

WAYRAMUYU

MATÉ A UN TIPO

MASSACRE

GALPÓN 17

CLUB EL ESLABÓN

C. C. LA NAVE

CLUB IMPERIAL

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Una obra en donde el teatro, el circo y la música navegan a través de diferentes maneras de hablar de la soledad. Con Lucía Quiroga, Estefanía Caminotti y Julia Lamas, y los músicos Nicolás Tomé, Gabriel Coronel y Fernando Miño.

Wayramuyu, el grupo de folclore del altiplano, se presentará junto a Trenzas Negras en el marco de la Peña Originaria, un proyecto de la Sociedad Siete Suelas que pretende acercar a la gente a la cultura argentina a través de la música.

Televisión CANAL 3

A través de un humor del color más oscuro, la obra indaga por los laberintos del matrimonio y muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir todo. Se trata de la historia de un hombre que le confiesa a su mujer haber cometido un asesinato.

Dedicada de lleno a la preproducción de su esperado próximo disco, sucesor del aclamado El Mamut, la banda hace un alto en el camino para presentar en exclusiva un show íntimo y único en Club Imperial.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS SIETE LOCOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 17.30 Sábado show

20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Hernán Ricossa 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Los Simpson 12.00 Historia de Santa Fe 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Film a designar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección 00.30 Block & roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza

13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apetura 2010 14.10 Apertura 2010: 9ª fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 El libro negro 00.30 La sagrada familia 02.00 Historia de una noche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

08.00 hs. / CANAL 7

Cristina Mucci presenta un programa de crítica literaria, con entrevistas a escritores argentinos. Un diálogo enriquecedor con las más grandes figuras del mundo literario de nuestro tiempo.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 19.50 y 22. Sábados, a las 0.10. Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14 y 16. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Lunes 4, a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15. Awka Liwen. Documental. De Mariano Aiello y Kristina Hille. El Cairo: hoy, a las 20.20.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Julia Roberts y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase función 3D (doblada): a las 14. Village (doblada): a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O' Herlihy y Natalie Mendoza. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 18.10, 19.15, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

LAS IMPERDIBLES

El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 23.05. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13 y 20.

Drama biográfico. De Fábio Barreto y Marcelo Santiago. Con Rui Ricardo Diaz. Juliana Baroni y Glória Pires. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 2.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 17 y 22.15. Sunstar: a las 16 y 18.40. Village: a las 15, 17.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

GAHOOLE: LA LEYENDA DE LOS GUARDIANES CINE / Animación

Dirigido por Zack Snyder, el film de animación en 3D que cuenta con las voces de Helen Mirren, Emilie De Ravin y Geoffrey Rush, entre otros, narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat.

CARANCHO

Una historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.

DVD / Policial

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. cumental. De Enrique Piñeyro. Village: a las 13, 17.15 y 21.30.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30,

15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Función 3D: a las 12, 15.55, 17.55 y 19.50 (menos lunes 4). Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20 (menos lunes 4).

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Showcase: a las 12.30, 15.05,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Pájaros volando. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.20. Mañana, a las 20.30 y 22.50. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley

El Rati Horror Show. DoEl último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian. Monumental: a las 13, 14.45, 18.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.25, 16.35 y 20.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Imaginatio. Una obra interactiva y multidisciplinaria que combina teatro, danza, acrobacia aérea, multimedia y música en vivo. Hoy y mañana, a las 22.30. CEC.

Lula, el hijo de Brasil.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 16.30 y 20.30. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con las actuaciones de Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

100% Gachi. Un espectáculo unipersonal cargado de humor. Hoy, partir de las 22.30. Baraka Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine y luego en la madurez vive una tormentosa relación con su hermana. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a partir de las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Lalmahumana. Primer tratado práctico de filosofía payasa. Hoy, a las 22. La Morada.

Raspando la cruz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22.30. Amigos del Arte.

MÚSICA Concierto de Ensamble de viento. Con la dirección del maestro Fernando Ciraolo. Hoy, a las 19. Entrada libre y gratuita. Casa Amiga del Jubilado (3 de febrero 765).

Juani y Hermanxs & Daniel Melero. El músico se unirá al colectivo musical que trabaja en torno a la canción experimental. Hoy, a las 21.30 Lavardén.

Jovacanto. La agrupación coral se presentará junto al trío Tinta Roja para repasar un repertorio popular de grandes temas. Hoy, a las 21. Casa de Tango.

Massacre. La banda vuelve a Rosario con un show íntimo y exclusivo. Hoy, a las 21. Club Imperial.

Gustavo Patiño. El mulYuki & Nina. Drama. De Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Shimizu Shimizu. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

tiinstrumentista Gustavo Patiño vuelve a Rosario junto a su nueva banda para recorrer canciones de su autoría pertenecientes a sus diferentes discos. Hoy, a partir de las 22 en El Aserradero.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 2 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

MUNDIAL DE VÓLEY

Argentina buscará desde las 16 el primer lugar del grupo cuando enfrente al débil Japón. Una buena chance.

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

DERROTÓ 2-0 A VÉLEZ

Newell’s es serio El equipo de Sensini bajó al Fortín y se prendió en la pelea. Los goles fueron de Sperduti y Schiavi de penal

MARCELO MANERA

El Flaco Schiavi es pura alegría, venía de errar un penal, tomó la pelota le pegó al medio y festejó. Fue el segundo, decisivo para desalentar a Vélez, Sperduti fue la figura.

PRIMERA B NACIONAL.

La impostergable urgencia de ganar ENRIQUE GALLETTO

Mostaza se juega el puesto ante Merlo.

El Kily González vuelve a ser titular. También Toledo, que entra por Medina


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

TORNEO APERTURA. RACING RECIBE A HURACÁN EN UNO DE LOS ENCUENTROS QUE SE JUGARÁN HOY POR LA NOVENA FECHA DEL CERTAMEN

Busca regularidad Godoy Cruz se medirá con Independiente, All Boys lo hará con Tigre y Gimnasia chocará con Argentinos Racing intentará enderezar su rumbo y encontrar la regularidad cuando enfrente esta noche a Huracán, en uno de los partidos del segmento sabatino de la novena fecha del Apertura. El encuentro en cuestión se jugará en Avellaneda, a partir de las 20.20 con arbitraje de Sergio Pezzotta. El equipo de Avellaneda (10 unidades) tendrá enfrente a Huracán (9), ahora con Miguel Brindisi como entrenador, después de la salida de Héctor Rivoira. En Racing se producirá el regreso de Marcos Cáceres al sector defensivo, en reemplazo de Roberto Ayala. El entrenador apostará a un esquema más audaz y ubicará a dos delanteros, otorgándole la confianza a Gabriel Hauche, quien sustituirá a Braian Lluy. Por su lado, el Globo mostrará el debut del juvenil Rodrigo Battaglia en la zona central, en virtud de que Brindisi no podrá utilizar ni a Gastón Machín (suspendido) ni a Marcos Brítez Ojeda (lesionado). En tanto, el uruguayo Diego Rodríguez, recuperado de una contractura muscular, irá por el costado izquierdo de la mitad de la cancha, en lugar de su compatriota Agustín Peña; y Luciano Nieto reemplazará a Mariano Martínez. En Mendoza, en tanto, desde las 16.20, Godoy Cruz (12 unidades) buscará aprovechar todo lo bueno que insinúa a partir de su aceitado funcionamiento. El conjunto del Omar Asad, distinguido como uno de los que expone mejor juego, tendrá una novedad saliente: no estará en el arco Nelson Ibáñez, relegado al banco de suplentes por sus bajos rendimientos, y será reemplazado por Sebastián Torrico. Además, el DT del conjunto bodeguero todavía no resolvió si Carlos Sánchez o César Carranza se desempeñarán como volante por el sector derecho. Por el lado de Independiente (6), la dupla interina que conforman Ricardo Pavoni y Francisco Sá decidió iniciar la rotación de jugadores y apostará a cinco variantes, respecto del equipo que viene de perder en Montevideo con Defensor, por la Copa Sudamericana. En el elenco rojo se producirán los regresos del arquero Adrián Gabbarini (ya recuperado de una molestia), Maximiliano

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

Oportunidad académica. Yacob y compañía buscan un triunfo que le permita a Racing acercarse a los primeros puestos.

EL DATO

EL DATO

3

14

goles marcó Gimnasia y Esgrima La Plata en los ocho encuentros que lleva disputados en el certamen Apertura. La particularidad es que los tres los anotó en el duelo ante Huracán, obviamente el único que ganó.

tantos convirtió Godoy Cruz en el torneo Apertura, cantidad que lo pone al tope de todos los elencos que participan, aunque también es, con diez goles, uno de los elencos que más recibieron en el torneo.

Velázquez, Patricio Rodríguez y Germán Pacheco. Además, el juvenil Brian Nieva, goleador de la reserva, tendrá su bautismo en la primera categoría. En tanto, en Floresta, desde las 14.10, se medirán dos equipos que necesitan sumar para no sufrir complicaciones con el promedio del descenso. El local All Boys (10) y el visitante Tigre (11) reeditarán un duelo de antecedentes en la dé-

cada, pero en categorías de ascenso. El conjunto orientado por José Romero tendrá tres cambios: ingresarán Jonathan Ferrari, Emanuel Perea y Juan Pablo Rodríguez por Cristian Vella (lesionado), Lucas Rimoldi (táctico) y Hugo Barrientos (suspendido), respectivamente. Por su lado, el DT Ricardo Caruso Lombardi no definió aún la alineación del Matador de Victoria, pero se especu-

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

la que Mariano Pasini o Esteban González será el sustituto del desgarrado Román Martínez. Además, Christian Trombetta entraría por Pablo Cáceres, mientras que Renzo Vera lo haría por Ribair Rodríguez. Por último, en La Plata, el urgido Gimnasia (5), golpeado por la caída entre semana en el clásico con Estudiantes y con el interinato de Pablo Morant para buscar resolver la crisis, se topará con Argentinos Juniors (6), último campeón del fútbol local que no arrancó de acuerdo a sus antecedentes inmediatos. En el conjunto platense se producirán una serie de variantes en la mitad de la cancha con los ingresos de Milton Casco, Alejandro Capurro y Walter Jiménez, además del juvenil Antonio Rojano como uno de los puntas. En el elenco de La Paternal volverá a ser titular Sergio Escudero, ya recuperado de una lesión, y también estará desde el comienzo el uruguayo Gonzalo Vargas, autor de la conquista en el 1-0 ante Banfield, de la semana pasada.

ASÍ SE ANUNCIAN

All Boys

Tigre

Godoy Cruz

Independiente

Gimnasia

Argentinos

Racing

Huracán

Nicolás Cambiasso Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emanuel Perea Fernando Sánchez Juan Pablo Rodríguez Sebastián Grazzini Sebastián Ereros Mauro Matos

Luis Ardente Renzo Vera Mariano Echeverría Claudio Pérez Christian Trombetta Martín Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Morales o Pasini Fernando Telechea Denis Stracqualursi

Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García C. Sánchez o Carranza Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar Jairo Castillo Rodrigo Salinas

Adrián Gabbarini Cristian Báez Julián Velázquez Leonel Galeano Lucas Mareque Patricio Rodríguez Fernando Godoy Eduardo Tuzzio Maxi Velázquez Germán Pacheco Brian Nieva

Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Hugo Iriarte Milton Casco Alejandro Capurro Luciano Aued Hernán Encina Jorge Córdoba Antonio Rojano

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Emilio Hernández Franco Niell Gonzalo Vargas

Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob José Luis Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Pablo Lugüercio

Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Facundo Quiroga Kevin Cura Lautaro Formica César Montiglio Rodrigo Battaglia Diego Rodríguez Ángel Morales Luciano Nieto Rolando Zárate

DT: JOSÉ ROMERO

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: OMAR ASAD

DT: PAVONI-SÁ

DT: PABLO MORANT

DT: PEDRO TROGLIO

DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

DT: MIGUEL Á. BRINDISI

HORA: 14.10. ESTADIO: Islas Malvinas (All Boys). ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 7

HORA: 16.20 ESTADIO: Malvinas Argentinas de Mendoza. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.

HORA: 18.30. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo (Gimnasia). ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.

HORA: 20.30 ESTADIO: Juan Domingo Perón (Racing). ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: Canal 9.


El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

RIVER. ÁNGEL CAPPA ELOGIÓ AL EXPERIMENTADO MEDIOCAMPISTA

& la gente

El Hincha 23

BOCA. EL TÉCNICO XENEIZE REALIZARÍA TRES MODIFICACIONES

Borghi mete mano para recibir a Lanús

TÉLAM

“Almeyda entrega todo en cada partido, es irremplazable”, sentenció Cappa.

“Almeyda es la bandera de River” El entrenador Angel Cappa, afirmó ayer que Matías Almeyda “es la bandera de River”, y se lamentó nuevamente por la ausencia del veterano mediocampista, quien estará un mes de baja por lesión. “Es irremplazable”, sentenció Cappa, y añadió que “se va a sentir su ausencia”. Además, remarcó que Almeyda “entrega todo en cada partido, por sus compañeros y por el equipo. Ahora, el compromiso es de todo el grupo, así cuando él vuelva, River puede seguir en los primeros puestos”. El volante, quien al comienzo de la temporada no era titular para Cappa, sufrió el domingo pasado una distensión y un desgarro en la pierna izquierda, que lo mantendrá fuera por un mes, aproximadamente. Por lo tanto, ingresará en su lugar Walter Acevedo, mientras que Roberto Pereyra lo hará por el peruano Josepmir Ballón

y Ariel Ortega por Diego Buona-notte. Y con respecto al retorno de Ortega a la titularidad, el director técnico sostuvo en rueda de prensa que “es oportuno que juegue ahora, necesitaba un des-canso porque ya no tiene 20 años...”. De todas formas, indicó que “no hace falta dar explicaciones sobre su regreso, se trata de uno de los jugadores más importantes que tiene el plantel”. Acerca de la actitud de Buonanotte al enterarse que se quedaba al margen, reiteró: “No conozco ningún jugador que tome con tranquilidad su salida”. “El está buscando su mejor nivel, pero tiene que ir de a poco”, finalizó el entrenador millonario. En consecuencia, River formaría con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Mai-dana, Román y Arano; Pereyra, Walter Acevedo, Lamela y Ariel Ortega; Rogelio Funes Mori y Pavone.

Claudio Borghi ensayó ayer una suerte de autocrítica respecto del funcionamiento que Boca está exhibiendo en el presente torneo Apertura y reclamó “atacar más por los costados” en los futuros compromisos. “Estamos siendo muy frontales y nos volvemos previsibles. Debemos buscar otras alternativas y atacar más por los costados”, puntualizó el entrenador xeneize en la conferencia de prensa previa al encuentro de mañana a las 18.30 ante Lanús en la Bombonera. “Estamos buscando tener más la pelota y de frente al arco, que siempre estamos de espalda”, remarcó el DT, quien también consideró que es necesario “encontrar variantes para ir jugando mejor”. Por tal motivo, al parecer el entrenador apostará al ingreso del juvenil paraguayo Orlando Gaona Lago, quien se desempeñará como volante por el sector de-

recho. También será titular el joven Marcelo Cañete, quien se moverá como enganche y sustituirá a Cristian Chávez. En el entrenamiento desarrollado ayer en Casa Amarilla, el técnico xeneize probó con la inclusión de Jesús Méndez como volante, en lugar de Cristian Erbes. Y el ingreso del ex Rosario Central asoma como seguro, compartiendo la mitad de la cancha con Sebastián Alejandro Battaglia. Entonces, la probable alineación de Boca para recibir mañana a Lanús iría con Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Gaona Lugo, Battaglia, Méndez y Rodríguez o Matías Giménez; Cañete; Lucas Viatri y Martín Palermo. Por otra parte, Borghi se refirió a la esperada reaparición de Juan Román Riquelme. “Tiene el alta médica pero no el alta física. Todavía debe sumar más ritmo futbolístico”, finalizó diciendo el DT.

TÉLAM

“Estamos siendo muy frontales y nos volvemos previsibles”, aseguró Borghi.

QUILMES NO LO SUPO DEFINIR Y SE QUEDÓ SIN NADA. AGUILAR, EL GOL

Arsenal, pura efectividad Arsenal derrotó anoche a Quilmes en condición de visitante por 1 a 0, y se ubicó a dos puntos de la línea del líder Estudiantes de La Plata, al empezar la novena fecha del torneo Apertura. El defensor paraguayo Pablo César Aguilar, a los 38 minutos del segundo período y mediante un golpe de cabeza, estableció la diferencia en favor de la entidad de Sarandí, que ahora reúne 17 unidades y quedó muy cerca de Estudiantes, que tiene 19. Por su lado, Quilmes sigue sin ganar en el torneo, con apenas 5 puntos, y en zona de descenso directo. Quilmes fue mejor que su rival a lo largo del juego, pero no pudo concretar, un poco por impericia, otro poco por Campestrini. Al final, un error lo dejó sin nada y a Tocalli tambaleando en el cargo.

SÍNTESIS

Quilmes Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Carlos Aránguiz Enzo Kalinski Santiago Hirsig Santiago Raymonda Diego Torres Juan José Morales DT: HUGO TOCALLI

PASES CORTOS

0

Arsenal Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva G. Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

GOL ST: 38m. Pablo Aguilar (A). CAMBIOS ST: 15m. Adrián González x Sena (A), 16m. Miguel Caneo x Raymonda (Q) y Gustavo Varela x Torres (Q), 28m. Claudio Mosca x Choy González (A), 39m. Bernardo Romeo x Hirsig (Q) y 40m. Gastón Esmerado x Leguizamón (A). ESTADIO: Quilmes. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

1

Lanús. Luis Zubeldía mantiene la incógnita respecto de quién será el único delantero del equipo que mañana visitará a Boca Juniors. El DT Granate está entre Silvio Romero o el ex Rosario Central Gonzalo Castillejos. La probable formación de Lanús es Marchesín; Hoyos, Goltz y Erramuspe; Grana, Pelletieri, Pizarro y Arce; Aguirre y Blanco; Romero o Castillejos. Colón. El flamante DT del Sabalero, Fernando Gamboa, todavía mantiene una duda para definir la alineación de su equipo para enfrentar a Olimpo. La incógnita está en el lateral izquierdo de la defensa y los posibles candidatos son Ronald Raldes o Juan Quiroga. También ingresará Joaquín Larrivey por Facundo Curuchet y Diego Pozo reemplazará a Marcos Díaz Olimpo. El conjunto bahiense tendrá tres cambios en su alineación titular para visi-

tar mañana a Colón. El técnico Omar De Felippe ya definió el ingreso de Pablo Jerez por Eduardo Casais, Alejandro Delorte por Cobo y Schefer por Villanueva. El resto serían los mismos que vienen de caer 3-0 con Vélez. San Lorenzo. El ingreso del delantero Juan Carlos Menseguez por el lateral paraguayo Aureliano Torres será la única variante que introducirá Ramón Díaz para el trascendental choque de mañana ante Estudiantes. Estudiantes. Juan Sebastián Verón evolucionó bien de su lesión y se concentrará de cara al partido de mañana con San Lorenzo. En caso de que la Bruja no llegue, su lugar será ocupado por Leandro Benítez o Gabriel Peñalba, mientras que Hernán Rodrigo López se recuperó de una tendinitis y volverá a concentrarse.


El Ciudadano

24 El Hincha

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

NEWELL’S 2 - VÉLEZ 0

MARCELO MANERA

La alegría es sólo rojinegra. Mauricio Sperduti, la gran figura de la noche, le gana a Emiliano Papa. Newell’s fue efectivo y controló el partido ante un pobre Vélez.

Ganó el partido ideal El equipo de Sensini se dio un gustazo, con goles de Sperduti y Schiavi de penal y se arrimó a la punta NEWELL’S LLEVA 10 SIN PERDER JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Era el partido clave para demostrar que no le queda grande la ilusión por pelear cosas importantes. Ya no solo es un equipo difícil para cualquiera sino que resuelve con triunfos partidos complicados. Arrastra 10 partidos sin perder, mantiene una enorme solidez defensiva, y Sperduti es uno de los mejores jugadores del campeonato. Ahora quedó a tres puntos de Estudiantes que el domingo visitará a San Lorenzo. El primer tiempo fue bueno y parejo, la principal característica del juego fue ir a buscar. Desde la ambición de ambos se fue armando el partido, sin muchas llegadas por con una sensación de permanente de gol. En ese contexto fue Vélez el que llegó primero, pero Peratta resultó un escollo insalvable. Además el Burrito Martínez metió un par de anticipos muy buenos, pero falló el arco por poco. Cada uno con lo suyo trataba de asegurar el balón en el medio, atrás despejaban largo y cargaban por la recuperación. Enseguida se notó que Formica transitaba por una buena noche, funda-

SÍNTESIS

EL DATO

Newell’s alcanzó los diez partidos sin derrotas, entre torneo Apertura y Copa Sudamericana. El único que lo derrotó fue Estudiantes en la primera fecha del torneo con aquel gol de Verón de penal. Después juntó 5 empates y 5 triunfos. También se destaca que Peratta lleva 4 partidos consecutivos sin que le conviertan goles. El próximo rival, en el Apertura, será Quilmes nuevamente en Rosario.

unidades tiene Newell’s en el Apertura tras la victoria ante Vélez. Quedó a tres del líder Estudiantes (19). Segundo están Vélez y Arsenal con 17, mientras que San Lorenzo acumula 15 y mañana enfrenta al Pincha.

mentalmente porque aprovechaba un lugar que se generaba entre la espalda de Somoza y el pecho de los centrales. Bernardi avisó, volcado hacia la izquierda, con una pelota cruzada hacia el medio del área a la que no llegó por muy poco Borghello. Y un rato antes de terminar la etapa, también Lucas descomprimió el medio con una pelota limpita para Formica, éste la cortó para Sperduti y el Gordo definió por debajo de Barovero. Gran gol para abrir un partido cerrado en el resultado, pero abierto en intenciones. Newell’s es serio y lo demuestra. Suponiendo que Vélez iba a ir por el empate, en lugar de esperarlo fue a buscar-

lo y lo sorprendió. Dos situaciones en tres minutos, penal de Tobio a Borghello y gol de Schiavi. Era un riesgo, por la envergadura del rival, pensar que el partido estaba definidio pero dos goles de ventaja en un partido tan parejo terminó siendo decisivo. A Vélez le quedó la obligación por ir de buscar el descuento, pero chocó. Una y otra vez, contra Lucas Bernardi, Diego Mateo, los defensores y Sebastián Peratta. Fue un trabajo desgastante para la visita, ir y volver sin encontrar premio alguno. Es posible que Sperduti haya sido la figura del partido. Tan real como afirmar que: Newell’s es serio. Sabe lo quiere y como conseguirlo.

16

PARTIDO: bueno ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa, de Newell’s. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 30.000 ÁRBITRO: Patricio Loustau 6. ASISTENTE 1: Gustavo Esquivel. ASISTENTE 2: Adrián Pérsico.

Newell’s

2

Sebastián Peratta 7 Agustín Alayes 5,5 Rolando Schiavi 7 Gabriel Cichero 5,5 Luciano Vella 6 Diego Mateo 6 Lucas Bernardi 5 Marcelo Estigarribia 6 Mauricio Sperduti 8 Mauro Formica 7,5 Iván Borghello 5 DT: ROBERTO SENSINI

Vélez

0

Marcelo Barovero 5 Fabián Cubero 5 S. Domínguez 5 Fernando Tobio 5 Emiliano Papa 5 Iván Bella 6 Leandro Somoza 5 Víctor Zapata 5 Maximiliano Moralez 7 Juan M. Martínez 5,5 Santiago Silva 5,5 DT: RICARDO GARECA

5,33 6,20 Promedio Promedio GOLES PT: 42m. Sperduti (N). ST: 3m. Schiavi (N) de penal. CAMBIOS PT: 40m. Ricardo Álvarez (5) x Bella (V). ST: 21m. Jonathan Cristaldo x Papa (V) 33m. Daniel Salvatierra x Borghello (N), 36m. Rescaldani x Somoza. 41m. Franco Dolci x Sperduti, 42m. Leonel Vangioni x Estigarribia. SUPLENTES: Guzmán, Machuca, Rodríguez y Taborda (N). Montoya, Ortiz, Díaz y Razzotti (V). AMARILLAS: Vella, Bernardi, Cichero (N), Tobio y Cubero (V).


El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

El Hincha 25

& la gente

NEWELL’S. “NO HAY NINGUNA RECETA EFICAZ CONTRA LA ALTURA, PERO HAY QUE EVITAR LLEGAR UN DÍA ANTES”, DIJO EL PROFE PUERTA

Alto problema La revancha ante San José en Oruro es un tema a resolver. La Lepra esperaría el partido en Cochabamba Si bien todavía faltan algunas semanas para el cotejo revancha de Newell’s por la Sudamericana, el cuerpo técnico chocó con un problema de difícil solución y todo indica que la idea original de permanecer en el llano (Santa Cruz de la Sierra) y subir a Oruro unas horas antes del partido empieza a perder terreno. “No hay ninguna receta eficaz contra la altura, pero lo que hay que evitar es llegar un día antes, porque cuando te levantás después de la primera noche, el cuerpo no te responde”, aseguró un integrante del cuerpo técnico, preocupado por el partido revancha ante San José que se disputará el jueves 21 a las 21.45 (hora de Argentina). La idea Sensini y el profe Hernán Puerta era viajar un par de días antes a Santa Cruz de la Sierra, localidad que tiene apenas 400 metros de altura, y viajar a Oruro (3.700 metros) unas horas antes del partido. La ventaja de este viaje era permanecer en el llano, en un complejo de primer nivel que la Lepra ya utilizó en el año 2006 cuando participó de la Libertadores con Nery Pumpido como entrenador. El problema de Santa Cruz es que está a más de 600 kilómetros de Oruro, que además no cuenta con aeropuerto, por lo cual hay que llegar vía terrestre. Por lógicas razones es imposible emprender tal travesía en micro, por lo cual habría que viajar en chárter hasta Cochabamba y de allí en micro hasta Oruro, lo que implicaría un desgaste muy grande en horas previas al partido y un costo económico mayor.La solución sería entonces viajar a Cochabamba, una ciudad que tiene aeropuerto, y que está a 2.570 metros sobre el nivel del mar. No es lo ideal, pero es el peor de

TEMAS LEPROSOS Un uruguayo para la ida. Martín Vázquez fue designado como el árbitro para el partido del miércoles frente a San José de Oruro por los octavos de final de la Copa Sudamericana que se jugará a las 21.15 en el Coloso del Parque. El juez ya estuvo en Rosario en 2006 cuando la Lepra empató 0-0 con Goias de Brasil en la primera fase de la Copa Libertadores. Se perderá dos partidos. Gabriel Cichero viajará mañana a Venezuela para sumarse la próxima semana a los entrenamientos de la selección Vinotinto que afrontará dos partidos amistosos: el jueves 7 frente a Bolivia en Santa Cruz de la Sierra y el martes 12 contra México en Ciudad Juárez. En consecuencia, el defensor se perderá los compromisos del miércoles ante San José y del sábado 9 contra Quilmes. Por eso no extrañó que Ignacio Fideleff jugara ayer en reserva para ganar ritmo, ya que es el candidato para reemplazar a Cichero. Relanzamiento oficial. Anoche, después del partido frente a Vélez Sarsfield, se relanzó el sitio oficial de Newell’s, cuya dirección es www.newellsoldboys.com.ar. El mismo tiene un nuevo diseño y nuevos contenidos para el socio e hincha del club del Parque Independencia.

“Hay que evitar llegar un día antes al lugar”, dijeron desde el cuerpo técnico.

los males. En principio el plantel viajaría el martes 19 en vuelo chárter hacia Cochabamba y permanecería allí dos noches. Por consultas realizadas, los 2.500 metros son “soportables” y permitiría que los jugadores no sientan tanto el cansancio. El jueves por la mañana partirán en micro hacia Oruro, situada a 210 kilómetros, por lo cual el viaje en micro sería de tres horas. Una nueva seguidilla arrancó ayer con Vélez y continuará el miércoles con San José, el sábado 9 a las 20.30 ante Quilmes y el sábado 16, a las 14 frente a Banfield. Y terminará el 21 en Oruro, un alto problema.

ENTRADAS PARA LA SUDAMERICANA El lunes de 10 a 20 comenzará la venta de entradas para el partido de la Copa Sudamericana ante San José de Oruro. Los socios podrán adquirir generales a 20 pesos, y plateas a 30 (alta), 40 (baja) y 50 pesos (visera). En tanto los precios para no socios serán: generales, 30 pesos; plateas, 40, 50 y 60 pesos (con entrada incluida). Lo socios podrán ingresar con la cuota de septiembre.

MARCELO MANERA

Cichero se pierde dos partidos.

RODRIGO CHAVES MARCÓ EL TANTO DEL EMPATE PARA LA LEPRA POR PRIMERA VEZ ROBERTO SENSINI NO PUDO ESTAR EN EL BANCO

Igualdad en reserva A pesar de que la lluvia caída en las últimas horas puso en duda el partido de reserva finalmente este se jugó. Fue un encuentro chato y sin brillo donde lo más atractivo se vio en el complemento, ya que el equipo de Ricardo Johansen fue superior a su rival. Sin embargo los de Liniers comenzaron ganando el encuentro a pesar de que la Lepra fue el dominador de las acciones durante todo el cotejo. El primer tiempo fue parejo con mucho roce y cuando todo parecía que se iban a ir al descanso 0 a 0, Vélez en una jugada preparada sobre el final de la etapa rompió con el aburrimiento a través de un cabezazo de Bruno Conti. En el complemento Newell’s salió con mayor convicción y Chaves puso el 1-1. Johansen metió algunos cambios que le dieron mayor volumen de juego al equipo pero, pese al dominio, no pudo marcar el segundo. En tanto que Vélez en el final casi se lo lleva en dos oportunidades: primero salvó Fideleff en la línea y después Hoyos evitó la derrota.

SÍNTESIS

Newell’s Lucas Hoyos Rodrigo Chaves Cristian Lema Ignacio Fideleff Agustín Strano Cristian Díaz Mauricio Scaglia Alexis Barraza Federico Domínguez Emanuel Dening Maximiliano Urruti DT: RICARDO JOHANSEN

1

Vélez

1

Ezequiel Cacase Gino Peruzzi Juan Iurino David Lencina Brian Resch Augusto Fernández Gwi Hyeon Kim Juan González Héctor Canteros Eduardo Berón Matías Conti DT: HÉCTOR ALMANDÓZ

GOLES PT: 42m Conti (V). ST: 4m Chaves (N). CAMBIOS ST: 8m Federico Falcone x Urruti (N); 23m Martín Tonso x Barraza (N); 29m Andrés Guzmán x Berón (V); 33m Luciano Cigno x Fernández (V): ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Mariano Seco.

FUERA DEL BANCO. La expulsión que sufrió Sensini ante Arsenal por el ingreso tardío del equipo lo obligó a cumplir una fecha de suspensión y ayer el técnico tuvo que ver el partido fuera del banco. De todas mane-

ras el DT siguió al equipo desde un palco y mantuvo un contacto permanente con Marcelo Grioni, quien ayer ocupó su lugar. La anterior expulsión de Sensini había sido en el Apertura 2009, en el triunfo 2-1 ante Vélez.


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

B NACIONAL. FINALMENTE, MOSTAZA DECIDIÓ QUE TOLEDO ACOMPAÑARÁ A LUCHO FIGUEROA EN ATAQUE Y DESPLAZARÁ A MEDINA AL BANCO

No tiene margen Central recibe a Deportivo Merlo desde las 19 horas con la obligación de reencontrarse con la victoria No hay otro resultado posible. Para que las aguas se calmen, al menos por unos días, Central necesita derrotar esta tarde a Deportivo Merlo. Es que un triunfo le permitirá al equipo acomodarse un poco mejor en la tabla. Pero además, le entregará una cuota de oxígeno al cuestionado Reinaldo Merlo, cuya continuidad como entrenador canalla aparece en duda. El partido, correspondiente a la novena fecha del torneo de la B Nacional, se jugará en el Gigante de Arroyito, comenzará a las 19 y contará con el arbitraje de Ariel Montero. Ayer, tras la práctica matinal que se llevó a cabo en el country de Arroyo Seco, Mostaza definió el once titular para afrontar el trascendental cotejo de esta tarde. Después de “consultarlo con la almohada”, figura que utilizó el DT para advertir que mantenía una duda, Merlo decidió que Javier Toledo sea el acompañante en ataque de Luciano Figueroa. De este modo, y para sorpresa de todos, el entrenador auriazul determinó la salida del equipo de Antonio Medina, de aceptable trabajo en los últimos partidos. Así, el equipo para recibir hoy a Deportivo Merlo tendrá tres cambios respecto de la formación inicial utilizada la fecha pasada, en la derrota ante Ferro en Caballito. La única variante obligada será la que marcará el ingreso de Diego Chitzoff en lugar del lesionado José Shaffer (ruptura muscular en el isquiotibial izquierdo). Además, regresará al primer equipo Cristian González, desplazando a Lucas Moya al banco. Mientras que el cordobés Toledo hará lo propio con el chaqueño Medina. En cuanto al sistema táctico a utilizar, Merlo se inclinó por un 3-4-1-2, en el que el Kily González cumplirá con el inusual rol de enganche. Mientras que Chitzoff ocupará la banda izquierda, más allá de que su perfil natural es el derecho. “Hay que salir a buscar el partido tratando de jugar y combatirlo a la vez”, di-

Central

Dep. Merlo

Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Alexis Danelón Diego González Mario Paglialunga Diego Chitzoff Cristian González Javier Toledo Luciano Figueroa

Darío Capogrosso Osvaldo Vila Simón Ramírez Daniel Delgado Mauricio Almada Ramiro López Leonel García Leonardo Melián Nicolás Minici Pablo Rodríguez Diego Ceballos

DT: REINALDO MERLO

DT: FELIPE DE LA RIVA

HORA: 19. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Ariel Montero. TV: TyC Sports, en directo.

TEMAS CANALLAS Último ensayo en Arroyo Seco. Los canallas entrenaron ayer por la mañana en Arroyo Seco. En principio, la práctica se iba a realizar en el Gigante de Arroyito, pero el mal tiempo obligó a cambiar el escenario del ensayo. En la sesión, el técnico aprovechó para repasar jugadas con pelota detenida. Luego, confirmó el ingreso de Toledo al equipo principal en lugar de Medina. Más tarde, el DT ratificó a los jugadores que integrarán el banco. Los elegidos como relevos son: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Eduardo Aguirre, Lucas Moya, Martín Rivero, Jonatan Gómez y el chaqueño Medina.

LEONARDO VINCENTI

Mostaza Merlo se decidió por Javier Toledo para enfrentar hoy a Deportivo Merlo.

jo Mostaza sobre el juego de esta tarde. “La idea es la de presionar en campo contrario, si recuperamos la pelota cerca del área de ellos, tendremos más chances de hacer goles”, apuntó el entrenador canalla, que sabe que su futuro depende directamente de los próximos resultados. En cuanto a Deportivo Merlo, el equipo que dirige Felipe de La Riva viene de

empatar en su última presentación, el fin de semana pasado recibiendo a San Martín de Tucumán. Conforme con la producción de sus dirigidos, el entrenador del Charro hará un solo cambio, y este será obligado. Maximiliano García, con problemas personales, no será de la partida. Su lugar será ocupado por Simón Ramírez.

VOLVERÁ A SER CARRILERO POR EL SECTOR IZQUIERDO, COMO SUCEDIÓ EN LA VICTORIA ANTE RAFAELA

Chitzoff jugará con la cancha cambiada Diego Chitzoff tendrá la posibilidad de volver a jugar en el primer equipo. Esta vez, el lateral ocupará el carril izquierdo, cumpliendo una función similar a la que realizó en la única victoria auriazul jugando en condición de visitante, ante Atlético Rafaela. Aunque su mejor perfil es el derecho, Chitzoff no mostró inconvenientes en la práctica de fútbol del jueves para cumplir con los pedidos de Merlo sobre el sector contrario. Es más, el propio Chitzoff se encargó de recordar que ocupó ese lugar durante una temporada completa “cuando estaba en Colón de Santa Fe y peleamos por mantenernos en primera división; no me molestó hacerlo en esa ocasión y menos ahora”. Respecto de su lugar en la cancha que ocupará esta tarde ante Merlo, Chitzoff se-

ASÍ SE ANUNCIAN

ñaló que “el técnico me pide que juegue de carrilero por izquierda y trataré de hacerlo lo mejor posible”. “Lo fundamental ahora es tratar de ganar este partido como sea; los tres puntos tienen que quedar acá”, dijo el lateral, que irrumpió en el fútbol profesional jugando en Tiro Federal. “En la semana hicimos una autocrítica muy dura porque no podemos perder jugando como lo hicimos ante Ferro”, reconoció Chitzoff. Y de inmediato calificó de “positiva” la charla que mantuvieron con el mánager Gonzalo Belloso en el inicio de la semana. “Nos tenemos que jugar también por los dirigentes, que se jugaron por nosotros para que sigamos en el club; tenemos que valorar eso y revertir esta situación cuanto antes”, planteó.

Venden plateas desde las 15. Esta tarde, desde las 15, se venderán las plateas para el partido de esta tarde en las boleterías del Gigante de Arroyito. Para socios el precio es de 40 pesos, y 100 pesos para no socios. Jubilados y damas pagarán 85 pesos, y los menores 78 pesos. El socio que quiera ingresar a la popular tendrá que hacerlo con la cuota de septiembre paga. Un árbitro con poco rodaje. El juez del encuentro de esta tarde será el tucumano Ariel Montero. El árbitro, afiliado al Sadra, apenas dirigió un encuentro en la B Nacional. Esto sucedió la fecha pasada, cuando Montero controló las acciones de la victoria por 2 a 0 de Instituto en Córdoba ante Defensa y Justicia. De visitante sumó muy poco. Deportivo Merlo es uno de los equipos que menos puntos obtuvo jugando como visitante. En esa condición, los dirigidos por de la Riva disputaron cuatro encuentros, de los que ganaron uno (Almirante Brown) y perdieron los tres restantes (Unión de Santa Fe, Aldosivi de Mar del Plata y Belgrano de Córdoba). Fuera de su cancha, Merlo anotó un solo gol, y recibió cuatro. Cena compartida. Anoche, la dirigencia a pleno cenó con el plantel canalla en la concentración de Arroyo Seco. Y si bien es habitual que esto suceda con los directivos de mayor rango. Es la primera vez que ocurre con la comisión completa.

LEONARDO VINCENTI

“Tratar de ganar como sea”, dijo.

No encuentra el equipo. En las ocho fechas que se llevan disputadas en el torneo, Reinaldo Merlo utilizó a 22 futbolistas. Los únicos que estuvieron presentes en todos los partidos fueron: Jorge Broun, Diego Braghieri, Nahuel Valentini, Mario Paglialunga y Luciano Figueroa.sdgdf


Sábado 2 de octubre de 2010

VISITA AL LÍDER DOCK SUD

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. EL TIGRE VISITA A ALDOSIVI, RIVAL DIRECTO POR EL DESCENSO

ADEMÁS, EL CHECHO CITÓ A PAREJA

El Sala quiere dar el batacazo

El Colo Ansaldi a la selección

Argentino deberá afrontar esta tarde un duro compromiso en Avellaneda, ya que desde las 14.30 y con el arbitraje de Gastón Iglesias, el conjunto de barrio Sarmiento medirá sus fuerzas ante el local Dock Sud, líder absoluto del torneo de Primera D y el único invicto que aún tiene el certamen al cabo de las primeras ocho fechas de competencia. El Sala llega al duelo de hoy tras caer en sus dos últimas presentaciones (0-1 ante Paraguayo y mismo marcador la fecha pasada ante Claypole) y por ahora navega en mitad de tabla con 10 unidades, doce puntos por debajo del líder y rival de esta tarde. La buena noticia para el técnico Fabián Belén es que el goleador Gonzalo Mazzia se recuperó de su lesión y ya se encuentra a disposición del DT. El ex Tiro Suizo sufrió un desgarro en la derrota 1 a 0 ante Centro Español en la quinta fecha y a raíz de eso se perdió los últimos tres partidos que disputó el Albo. En la defensa, Leonardo Padilla regresaría a la titularidad como lateral por la derecha luego de estar ausente la última fecha por lesión y el que saldría es Juan Rosso. Otro que vuelve tras purgar una fecha de suspensión es el lateral Lucas Álvarez, mientras que en la mitad de la cancha, Belén dispuso el ingreso del juvenil Jonatan Morales por Franco Fiscella. El resto. La novena fecha arrancó ayer, con el empate 1 a 1 entre Ituzaingó y Yupanqui, mientras que al cierre de esta edición, Barracas Bolívar recibía al escolta Atlas. La fecha se completará hoy con los siguientes enfrentamientos. Cañuelas vs. Riestra, Juventud Unida vs. San Martín de (Bur), Argentino (Q) vs. Victoriano Arenas, Claypole vs. Puerto Nuevo, Paraguayo vs. Ctral. Ballester y Lugano vs. Centro Español.

El entrenador del seleccionado argentino Sergio Batista convocó ayer a Nicolás Pareja y a Cristian Ansaldi para afrontar el amistoso frente a Japón debido a que sufrió la baja de Pablo Zabaleta, quien padece un problema muscular. El cotejo se disputará el próximo viernes en Saitama y la ausencia de Zabaleta se suma a las de Sergio Agüero y Javier Zanetti, que también sufrieron sendas lesiones y no serán de la partida. El jugador del Manchester City era el gran candidato a jugar como lateral derecho ante la ausencia de Zanetti, pero se resintió de un golpe que sufrió en el duelo entre el elenco inglés y la Juventus, por la UEFA Europa League. Por esa razón, Batista decidió convocar de urgencia a Cristian Ansaldi y Nicolás Pareja, quienes juegan en los clubes rusos Rubin Kazan y Spartak de Moscú, respectivamente. En tanto, durante la jornada de hoy se sabrá si podrá estar presente Walter Samuel, quien sufre una lesión en la rodilla derecha y también sería marginado del duelo ante los japoneses mientras que Fernando Gago y Diego Milito están en duda, pero viajarían igual. Batista, y uno de sus ayudantes, Alberto Rodríguez, se encuentran en España y allí se sumarán al contingente que integrarán el director de Selecciones Nacionales, Carlos Bilardo, y demás colaboradores, junto a Luis Segura. La mayoría de los jugadores convocados llegarán a Tokio el 5 de octubre, procedentes desde las distintas ciudades de Europa donde residen.

ASÍ SE ANUNCIAN

Dock Sud

Argentino

Pablo Hourcade Manuel Moramontes Matías Polack Emanuel Pita Daniel Bruno Rubén Sánchez José Nápoli Jonathan Di Toro Matías Fleitas Alcides Miranda Carlos Tapia

Luciano Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Alan Domínguez Lucas Álvarez Jonatan Morales Pablo Verón Matías Sayal Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia

DT: HERNÁN SAN MARTÍN

DT: FABIÁN BELÉN

HORA: 14.30. ESTADIO: De los Inmigrantes, de Dock Sud. ÁRBITRO: Gastón Iglesias.

EL CHARRÚA SALE DE MEMORIA Marcelo Vaquero ya eligió a los once protagonistas de Central Córdoba para el choque de mañana a las 15.30 en el Gabino Sosa ante J. J. Urquiza, partido que será dirigido por Juan Ledo y correspondiente a la décima fecha del torneo de Primera C. La formación del Charrúa será la misma que arrancó en los últimos tres compromisos, con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sabuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Mariano Vigna y Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez.

Lihué Prichoda volverá a ser uno de los mediapuntas junto al juvenil Nicolás Croce.

Obligado a sumar en Mar del Plata Con un plantel diezmado por las lesiones y los contratiempos, Tiro Federal visita esta tarde desde las 15.30 a Aldosivi en Mar del Plata, en un partido que será bisagra para las aspiraciones del conjunto de barrio Ludueña en su lucha por abandonar la zona roja de los promedios, ya que en la vereda de enfrente el Tigre tendrá a un rival directo al que debe empezar a descontarle puntos cuanto antes. Si bien el triunfo 1 a 0 del pasado sábado en el Fortín ante Gimnasia de Jujuy le brindó un poco de oxígeno al cuerpo técnico que encabeza Tito Rebottaro para encarar más tranquilo la semana previa al choque de esta tarde, la realidad marca que ante el Tiburón, Tiro no podrá contar con varios de sus mejores jugadores. Leandro Armani todavía no se recuperó de la distensión de tres milímetros que sufrió en su isquiotibial derecho durante la semana de entrenamientos previa al choque con el Lobo jujeño y aunque en un principio la idea del DT era poder contar con el Beto para enfrentar a Aldosivi, finalmente el cuerpo técnico decidió preservar al goleador casildense para el choque de la próxima fecha ante Defensa y Justicia. Entre los demás ausentes también figura Juan Francisco Casarini, quien se retiró en camilla el último partido a causa de un severo choque de cabezas con Balvorín que, si bien no pasó a mayores, el defensor debió recibir varios puntos de sutura y por orden del cuerpo médico no viajó a Mar del Plata. Además, Gastón Menococci aún tiene como mínimo para veinte días de reposo luego de ser operado de apendicitis y Gustavo Maccarone quedó fuera de la lista de concentrados debido a una molestia muscular. Conciente de todos estos contratiempos, Rebottaro probó distintas variantes a lo largo de la semana, con el objetivo de encontrar el mejor funcionamiento dentro de su equipo. Si bien el once inicial no está confirmado, Javier López ingresaría por Casarini como zaguero central, en tanto que Alfredo Gonzáles Bordón sería el marcador de punta por la derecha en lugar del juve-

ASÍ SE ANUNCIAN

Aldosivi

Tiro Federal

Pablo Campodónico Facundo Nasif Sebastián Pena Darío Cajaravilla Marcelo Vega Mariano Herrón Juan P. Presentado Martín Cabrera Enrique Seccafien Matías Gigli Molina/Uribe

Matías Vega A. González Bordón Javier López David Charles Pérez Daniel Leites Mariano Viola Gonzalo Saucedo Emanuel Pajón Nicolás Croce Lihué Prichoda Javier Rossi

DT: SALVADOR DANIELE

DT: ANDRÉS REBOTTARO

HORA: 15.30. ESTADIO: José María Minella, de Aldosivi. ÁRBITRO: Diego Ceballos.

nil Mariano Viola, quien se adelantaría unos metros para jugar como carrilero por el mismo sector. Gonzalo Saucedo volvería a ser el volante de contención, mientras que Emanuel Pajón ocuparía la banda izquierda del mediocampo. Arriba no habría cambios y se repetiría el mismo tridente de ataque, con Lihué Prichoda, Nicolás Croce y Javier Rossi. El resto. La novena fecha del torneo de Primera B Nacional arrancó el jueves en Tucumán, con el empate 0 a 0 entre San Martín y Chacarita. Anoche, el cierre de esta edición, Atlético Rafaela buscaba un triunfo en su estadio ante Ferro para alcanzar a los sanjuaninos en la cima del campeonato. Esta tarde desde las 15.30, Defensa y Justicia recibe a Atlético Tucumán y media hora más tarde en Córdoba, Independiente de Mendoza visita a Belgrano. Ya en día domingo, Gimnasia recibe en Jujuy a Unión, Patronato a la CAI y a las 19.30 San Martín de San Juan buscará seguir en los más alto de la tabla cuando reciba a Boca Unidos. La fecha se cierra el lunes con el choque entre Almirante Brown e Instituto.

INFERIORES DE AFA

En el camino del triunfo Si el tiempo lo permite hoy se llevará a cabo la cuarta fecha de inferiores de AFA con duelos que le pueden permitir a los equipos de la ciudad seguir en el lote de los punteros. Luego de haber conseguido la totalidad de los puntos en juego ante Almirante Brown, Central intentará seguir por ese camino cuando enfrente al débil Sportivo Italiano. Cuarta división querrá arrimarse al líder Banfield y los azurros parecen ser una buena medida para hacerlo ya que sólo tienen una unidad. Hay que recordar que en quinta, sexta y séptima los canallas lideran la zona tres con puntaje ideal. Por su parte, en la zona cuatro Newell’s buscará ante Unión consolidarse como puntero en sexta y octava. Los equipos de Alfredo Berti y Gustavo Raggio, no se quedaron llorando por las finales perdidas en el primer semestre y siguen creciendo a fuerza de fútbol y goles. Mientras tanto el resto de las categorías rojinegras quieren sumar de a tres para sumarse al lote de los punteros. Por último, Tiro Federal enfrentará a Almagro para prolongar el buen arranque ya que lidera en cuarta y pelea en sexta y séptima división. A pesar de que sólo van tres fechas hay que remarcar lo importante de este comienzo de los pibes de Ludueña ya que están dando muestra del trabajo a largo plazo realizado desde su incursión en los campeonatos de AFA.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

BÁSQUET. CON DOS ROSARINOS, ARGENTINA SUB 15 SE MIDE CON VENEZUELA EN EL SUDAMERICANO EL TABLERO Central juega y tiene todo listo. Además de confirmar a sus mayores, Rosario Central sumó en la lista que presentó en la Asociación de Clubes a los juveniles Alan Omar (alero, ex Alumni de Casilda y Obras Sanitarias) y al interno Damián Camejo, que jugó en la última temporada en Colón de Santa Fe. Camejo tiene 20 años y 2,05 metros. Anoche al cierre de esta edición Central jugaba un amistoso ante Argentino de Firmat, que contará con Antonio Porta como refuerzo antes de volver a Europa. Como mayores estarán Leonardo La Bella, Sebastián Garnero, Juan Pablo Lupo, Diego Abaca, Maximiliano Ríos, Facundo Núñez, Esteban Capello, Marcelo Piuma y Diego Crocce. Como menores están Matías Stival, Gustavo Bronzino, Emiliano Martínez, Ignacio Barturen, Damián Camejo y Alan Omar.

Los pibes van por el título en Colombia. La selección argentina contará con los rosarinos Aristu y Ottolini en el plantel

La hora de jugar El seleccionado argentino Sub 15 se presentará hoy ante Venezuela en el Sudamericano de la categoría que se disputará en la ciudad colombiana de Pasto. Los tres mejores ubicados en este certamen clasificarán al torneo Fiba Américas Sub 16. El equipo albiceleste contará con los rosarinos Matías Aristu (Provincial) y Andrés Otollini (Calzada), quienes formaron parte de este proceso desde el inicio y fueron confirmados como parte importante del plantel. El primer rival será Venezuela y luego enfrentarán a Perú (mañana), Uruguay (lunes), Brasil (martes), Ecuador (miér-

coles), Colombia (jueves) y Chile (viernes). El formato será de todos contra todos y los dos mejores ubicados de la tabla general jugarán la final. El equipo que conduce Diego Brazzale cuenta con este plantel: Matías Gabriel Aristu (Provincial de Rosario), Lucio Tomás Reinaudi (9 de Julio Río Tercero), Carlos Manuel Buendía (Municipalidad de Córdoba), Gabriel Alejandro Deck (Quimsa de Santiago del Estero), Joaquín Federico Giarraffa (Atenas de Carmen de Patagones), Hilario Gutiérrez (Obras Sanitarias), Álvaro Merlo (Ciclista Juninense), Rodrigo Ezequiel Haag (Unión de Santo Tomé), Camilo Paniagua (Argenti-

SANTA FE SE PRESENTÓ CON UN TRIUNFAZO FRENTE A SAN LUIS

no de Junín), Leandro Federico Alem (Comercio La Paz), Facundo Eduardo Vallejos (Boca Juniors) y Andrés Ottolini (Calzada de Rosario). La fecha inicial del torneo tendrá además de Argentina-Venezuela a Chile con Ecuador, Uruguay frente a Brasil y Colombia ante Perú. Argentina fue campeón de la edición pasada de este campeonato, con el rosarino Matías Bernardini como una de las figuras y justamente también en tierras colombianas, en San Andrés. En aquella ocasión también estuvo el entrenador rosarino Gabriel Tomassetti en el cuerpo técnico.

Saladillo de fiesta. Habrá fiesta esta noche en la zona sur de la ciudad, ya que la familia de Saladillo se reunirá para conmemorar los cien años de la institución, cumplidos el pasado 25 de mayo. Los directivos del club y el inmenso grupo de colaboradores trabajaron a más no poder y se viene un festejo que promete ser histórico. Libertad y sus noventa años. También en zona Oeste habrá festejo, porque Libertad cumple hoy noventa años y también la familia del Celeste se reunirá para festejar. Mundial femenino. Se registraron algunos resultados inesperados en la jornada de cuartos de final del Campeonato Mundial Femenino de República Checa. Bielorrusia dejó afuera de las medallas a Rusia (finalista de los últimos tres mundiales) al imponerse por 70 a 53 y las locales dejaron sin defensa del título a Australia venciéndolas con un gran 79 a 68. Por su parte, Estados Unidos se impuso a Corea por la más amplia diferencia de todo el mundial gracias a un inobjetable 106 a 44. Por su parte, España necesitó de un tiempo suplementario para derrotar a Francia 74 a 71 y alcanzar por primera vez en su historia una semifinal del mundo.

EN PRIMERA C SE INICIARON LOS PLAYOFFS DE CUARTOS DE FINAL

Debut contundente Locales con ventaja El seleccionado santafesino de categoría Sub 17 se presentó ayer en el Campeonato Argentino de Jujuy con un clarísimo triunfo frente a San Luis por 107 a 35 y con parciales de 35 a 8, 53 a 20 y 81 a 32. El equipo que conduce Rolando Dianda contó con el santafesino Tayavek Gallizzi como máximo anotador con 21 puntos, mientras que Valentín Marchissio convirtió 11 tantos al igual que Nico Brussino. Con diez unidades se anotaron los rosarinos Jeremías Sandrini y Matías Bernardini. El resto de los goleadores fueron Federico Trillini 8, Marcos Bosch 8, Santiago Orellano 9, Román Venturi 9, Julián Fogolín 3, Facundo Gutiérrez 7 y Matías Stival 0. En tanto, Entre Ríos superó ayer a Mendoza por 83 a 81. Hoy se enfrentarán Entre Ríos con San Luis y Córdoba frente a Mendoza. El seleccionado de Santa Fe jugará es-

ta tarde frente a Neuquén a las 19 y mañana en el mismo horario lo hará con Mendoza. El lunes chocará ante Entre Ríos a las 21 y el martes con Córdoba a las 21. Los dos mejores elencos de cada una de las zonas pasarán a las semifinales. Por la zona B se medirán La Rioja con Capital Federal, Chaco frente a Buenos Aires y Jujuy ante Tucumán. Rosario ganó apretado El seleccionado rosarino de categoría Sub 13 se presentó anoche en el torneo provincial de la categoría con una victoria ajustada frente a Oeste Santafesino por 53 a 51. El máximo anotador del equipo de Luna-Tomassetti-Sauro fue el pibe de Tiro Suizo Joaquín Yessi con 12 unidades. Rosario enfrentará hoy a Santa Fe desde las 10.30 en el estadio de Campaña para definir la clasificación a semifinales y la ubicación final en la zona.

Comenzaron los cuartos de final del torneo rosarino de primera C sin grandes sorpresas, ya que todos los equipos mantuvieron la localía. Unión de Arroyo Seco y Maciel ganaron con extrema contundencia, mientras que Garibaldi y Federal también consiguieron triunfos en encuentros más parejos. Estas series son el inicio de la competencia por el segundo ascenso a primera B, objetivo que ya consiguió Newell’s por haber sido el campeón de la temporada. Unión de Arroyo Seco superó en el estadio de Sportivo América a Paganini Alumni de Granadero Baigorria por un claro 72 a 40 que se abrió en el segundo cuarto y se definió en la los últimos dos segmentos. Colombo fue el goleador con 20 y Gómez marcó 19 puntos. En el elenco de Baigorria hizo 9 Cassale y nadie llegó al doble dígito. Otro que se impuso con claridad fue Maciel ante Parque Field. Fue 79 a 37 con 19 de Román, 14 de Barrionuevo y 13 de Canadell. Por su par-

te, Sportivo Federal doblegó a Municipalidad de Puerto San Martín por 76 a 66 con 16 puntos de Maximiliano Huber, 15 de Raúl Sánchez, 12 de Adrián Rapaport y 12 de Leonel Conte. En el equipo perdedor convirtió 22 Oscar Anselmi y 17 Fernando Castillo. “Es importante empezar ganando el playoff y más de local. Al equipo lo veo bien, viene levantando con el correr de los juegos. Falta un base, pero lo pudimos reemplazar con velocidad y defensa. Nos costó el arranque y Castillo nos desequilibró. Después corrimos, bajamos rebotes y nos hicimos fuerte en la zona pintada”, explicó Gustavo Andrada, entrenador de Federal. Mientras, Garibaldi superó a Fortín Barracas por 70 a 58 con 15 de Romero, 13 de Fortuna y 10 de Orazi. En el equipo perdedor Tudino marcó 14, Rebecchini y Basadonna 11. En el equipo perdedor el máximo anotador fue Martini, apenas con 7 unidades. El próximo jueves serán las revanchas de las serie al mejor de tres partidos.


Sábado 2 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE VÓLEY. ARGENTINA JUEGA DESDE LAS 16 CON JAPÓN BUSCANDO EL PRIMER LUGAR

Máximo desafío El seleccionado argentino masculino de vóley enfrentará esta tarde a Japón, con un sólo objetivo: lograr el primer puesto del Grupo M para acceder sin problemas a la siguiente fase del Mundial Italia 2010. Argentinos y japoneses se enfrentarán en un encuentro correspondiente al Grupo M, a partir de las 16, en el Mediolanum Forum de Milán, con televisación en directo a través de ESPN+. Los japoneses cayeron ayer ante Francia (3-0, con parciales de 25-19, 25-22 y 25-23), en su debut en la segunda fase del torneo. El compromiso para el elenco nacional aparece como bastante accesible para los argentinos que, aún en la derrota ante los Estados Unidos por la primera fase, demostraron que están por sobre los asiáticos. En su partido ante los franceses, el seleccionado japonés colaboró bastante, ya que cometió 23 errores no forzados. A esto también habrá que sumarle los grandes problemas que presentó para bloquear, algo que podrá ser utilizado por los dirigidos por Javier Weber. Justamente, el DT analizó al rival: “Es un equipo muy fuerte defendiendo pero no tan fuerte en el ataque y en el bloqueo”. Y agregó: “Igual, en esta instancia les tenés que ganar a todos. No hay que olvidarse que vinimos a pasar la primera ronda. Y ahora, ya estamos pensando en una tercer instancia”. Por su parte, el capitán del equipo, Rodrigo Quiroga, mantiene los pies sobre la tierra: “No hay que subestimar a nadie, porque no tenemos más ni menos que ningún equipo. Debemos mantenernos concentrados todo el juego”. En caso de ganarle a Japón, Argentina viajará a Florencia para jugar el Grupo P, junto al primero del Grupo H (Cuba, Serbia y México) y al segundo del Grupo I (Rusia, España y Egipto); si sale segundo integrará el Grupo D, el cual tendrá a Roma como sede, junto al primero del Grupo G (Italia, Puerto Rico y Alemania) y el segundo del Grupo L (República Checa, Estados Unidos y Camerún). Con la victoria de España ante Rusia en la jornada de ayer (3-2, luego de que los rusos ganaban 2-0), comenzaron algunas especulaciones ya que si se da la lógica, Argentina jugaría la tercera fase ante dos potencias: Serbia (va primero en su grupo) y el mencionado equipo ruso.

POLIDEPORTIVO Mundial de amputados. Desde el 16 hasta el 24 de este mes se llevará a cabo el Mundial de fútbol para amputados en el club Unión de Crespo, Entre Ríos. Además Paraná, Viale y Cerrito serán sub sedes en esta competencia en la que participan 18 equipos: Argentina, Japón, Ucrania, Haití, Francia, Uzbequistán, Brasil, Irán, Nigeria, Turquía, El Salvador, Ghana, Liberia, Argelia, Rusia, Inglaterra, Angola y Sierra Leona. Debido a este acontecimiento, el próximo martes a las 18.30 se realizará la presentación del Mundial en el Hotel Ariston, donde estarán presentes Luis Alaniz (presidente del club Unión de Crespo) y los jugadores rosarinos Hernán Travagliante y Gustavo Melgarejo. Contador niega doping. El ciclista español Alberto Contador, ganador del último Tour de Francia, quien el viernes fue suspendido provisoriamente tras dar positivo el control antidoping que se le realizó en una de las etapas de esa carrera, rechazó las acusaciones. La desmentida fue hecha por el portavoz del corredor quien afirmó: “No es cierto, es pura ficción”. Y agregó: “El doping se debió a la ingesta de carne contaminada”. Abierto del Litoral. César Monasterio lidera el 76º Abierto de golf del Litoral, que se está disputando en la ciudad. El tucumano empleó 66 golpes para la primera ronda, cuatro bajo el par de la cancha y es seguido a un golpe por Federico Torresagasti (aficionado), Matías González y Mauricio Molina.

Luciano De Cecco es el armador del juvenil equipo argentino que sueña en grande.

GANARON ITALIA, BULGARIA Y ESTADOS UNIDOS, Y SE CLASIFICARON

Triunfos de las potencias Además de la sorpresiva victoria de España ante Rusia (ver aparte), ayer se registraron otros resultados en la segunda jornada de la segunda fase del Mundial 2010. Bulgaria derrotó a Polonia (con el argentino Daniel Castellani como DT) 3 a 0 con parciales 25/22, 25/18 y 25/17 y Cuba a México por el mismo marcador con llaves 25/17, 27/25 y 25/15. Por su parte, Italia venció a Alemania

(el argentino Raúl Lozano como técnico) 3-1. El primer set fue para los germanos que querían dar la sorpresa 25-21, pero Italia se recuperó y se quedó con el partido: 25/18, 25/21 y 25/18. Por último, Estados Unidos tuvo que transpirar para vencer al sorpresivo seleccionado de Camerún. Fue 3-2 con parciales 23/25, 25/14, 25/27, 25-20 y 15/7. Con este resultado el equipo norteamericano está clasificado a la segunda fase.

Rally. El piloto argentino Federico Villagra (Ford Focus) se ubica en la octava posición, luego de la disputa de la primera de las tres etapas del Rally de Francia, que finalizará mañana, en la undécima de las 13 competencias programadas por el Campeonato Mundial, que lidera el local, Sebastien Loeb (Citroen C4). TC 2000. La categoría Turismo Competición 2000 desarrollará la prueba clasificatoria en el autódromo Ciudad de Centenario, de 4.319 metros, en donde mañana se disputará la novena carrera del año de la especialidad y la segunda de la etapa Endurance o larga duración, otorgando puntaje especial. Hasta el momento, el campeonato está liderado por Leonel Pernía con 95 puntos, escoltado por Norberto Fontana con 76,50, Mariano Altuna con 74, el actual campeón, José María “Pechito” López con 68 y Christian Ledesma con 50.

ATP DE BANGKOK. EL NÚMERO UNO DEL MUNDO VENCIÓ A MIKHAIL KUKUSHKIN Y BUSCARÁ LA FINAL ANTE GUILLERMO GARCÍA LÓPEZ

Nadal ya está en semifinales El español Rafael Nadal, número uno del tenis mundial masculino, avanzó ayer a las semifinales del ATP de Bangkok, que reparte premios por 551 mil dólares, tras superar por 6-2 y 6-3 a Mikhail Kukushkin, de Kazajistan. Nadal (1) empleó una hora y 11 minutos para eliminar al entusiasta Kukushkin (83) y jugará hoy en una de las semifinales ante su compatriota Guillermo García López (53) quien derrotó al letón Ernest Gulbis (25) por 7/6 4/6 y 6/3. En tanto, también se instaló en semifi-

nales el alemán Benjamin Becker (65), quien venía de eliminar al español Fernando Verdasco (8) y ayer logró un triunfo cómodo ante su compatriota Daniel Brands (81). Becker jugará en la jornada de hoy en semifinales ante el finlandés Jarkko Nieminen (60), quien superó por 6-3 y 7-6 (74) al austríaco Jurgen Melzer (13). El ATP 250 de Bangkok se juega sobre superficie dura en la modalidad indoor y marcó el regreso al tenis del argentino Juan Martín Del Potro (36), quien volvió a pi-

sar una cancha tras superar una lesión que lo marginó del circuito durante ocho meses, y en su vuelta perdió en la ronda inicial ante el belga Olivier Rochus. Por otro lado, David Nalbandian desistió de participar en el Abierto de tenis de Tokio, que comenzará este lunes, y en el Masters 1000 de Shanghai, que se jugará posteriormente, para continuar entrenándose con miras a la recta final del circuito en la temporada 2010. El último encuentro del cordobés en el circuito fue ante el español Verdasco.

FERRER AVANZÓ EN KUALA LUMPUR El español David Ferrer, cabeza de serie número cinco del torneo ATP de tenis de Kuala Lumpur, se medirá hoy por una de las semifinales ante el kazajo Andrey Golubev, octavo favorito que derrotó al primer preclasificado, el sueco Robin Soderling. Ferrer se impuso al tercer favorito, el checo Tomas Berdych, en tres mangas, por 4-6, 7-5 y 6-4, logrando su pase a las semifinales del torneo, que se disputa sobre pista dura y que reparte 850.000 dólares en premios. La otra semi la protagonizarán los rusos Igor Andreev y Mijail Youzhny.


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

RUGBY. EN LAS DELICIAS, EL LOCAL RECIBE A LOS CARDOS, MIENTRAS QUE LOS DE FISHERTON LA TIENEN DIFÍCIL EN MENDOZA ANTE MARISTA

SOFÍA KOROL

José Basso, octavo de Duendes, será clave entre los delanteros del verdinegro.

MARCELO MANERA

Capitán y símbolo. Alejo Fradua estará presente ante Marista en Mendoza.

Por el pasaporte Duendes y Jockey, deben ganar para clasificar a la segunda fase del Torneo del Interior Con varias ausencias de jugadores fundamentales en el andamiaje Verdinegro, Duendes recibe desde las 15.30 a Los Cardos por la tercera fecha de la primera fase de la zona campeonato del Torneo del Interior. En el Jardín de la República, Cardenales se mide ante Tucumán Lawn Tennis, donde el ganador se asegurará un lugar en la siguiente fase. Los ausentes en el equipo conducido técnicamente por Raúl Pérez y Gastón Conde serán: Santiago Sodini, Simón Boffelli, Maximiliano Nannini y Francisco Carrió (lesionados), más la ausencia de Juan Imhoff, afectado a Los Jaguares, en Córdoba. Estos jugadores serán reemplazados por Guillermo Imhoff, Hernán Pavani, Matías Lamboglia, Nicolás Gatarello y Sebastián Araujo. En tanto, Pedro Escalante será el capitán verdinegro ante la ausencia de Simón Boffelli. Una catástrofe rugbística tendría que suceder para que Duendes, defensor del título no clasifique a la siguiente fase. En Mendoza, por la zona B, Jockey visita a Marista. En duro encuentro donde el conjunto de Fisherton deberá batallar para obtener un triunfo que le otorgue la clasificación. Interior B En la Bombonerita del Parque, desde las 15.30, Gimnasia y Esgrima recibe a Universitario de Rosario por la tercera fecha de la zona D del Torneo del Interior B. El otro encuentro del grupo lo protagonizarán Jockey Club de Villa María ante Jockey Club de Córdoba. El equipo de Villa María ya tiene un pie en la siguiente fase en tanto los otros equipos deberán ganar y esperar otros resultados para estar en la siguiente fase. El mensana confirmó estos XV nombres: Urrutia, Poza y J. Speziali; Todeschini y Beccani; Merlo, Moreira y Bosch (c); Dañil y Giorgi; T. Speziali, Fassoleti, Edery, Fassano y Molinari. En tanto, el equipo del barrio Las Delicias también confirmó su alineación titular: Graboise, Rolon y Guirin; Schiavo y N. Colacrai; Della Vedova (c), P. Calocrai y Carrizo; Moline y Rivas; Cáccamo, Medrano, Morcino, Costanza y Iguri.

ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guillermo Carranza Federico Alloggio Pablo Bouza Hernán Pavani Máximo Boffelli José Basso Pedro Escalante (c) Mateo Escalante Juan Rapuzzi Matías Lamboglia Nicolás Gatarello Sebastián Araujo Tomás Carrió E: CONDE - PÉREZ

ASÍ SE ANUNCIAN

Los Cardos Walter Birchmayer Javier Campos Matías Errecar Juan F. Cardinale Nicolás Castiglione Santiago Guazzelli Juan Etcheber Juan M. Usandizaga Gastón Díaz Delfino Juan Pablo Gastaldi Guillermo Edo Matías Gastaldi Sebastián Vázquez (c) Franco Cóccola F. Pérez Manetti E: PÉREZ, FASCIOLO Y ELIZONDO

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Matías Fresia (URBA). CANCHA: Duendes R.C.

Marista

Jockey Club

Alejandro Morelato Nicolás Gatti Emiliano Labrador Mauricio Caram Mauricio Arias Federico Grecco Juan Pablo Tomba Alejandro D’Elía (c) Daniel Rocuzzo Francisco Diez Federico Pincolini Francisco Muñiz Martín Olivieri Agustín Blanc Diego Pincolini E: P. PÉREZ CAFFE, G. NASAZZI Y M. CONTE

Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Nicolás Rapaport Jerónimo Negroto Lisandro Zeno Ignacio Narvaja Felipe Tellería Juan García Fuentes Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Isaack Juan Martín Baetti E: IÑAKY BARRANDEGUY

HORA:16.30. ÁRBITRO: Alberto Passamonti (UCR). CANCHA: Marista (Mendoza).

DESDE LAS 14, JUEGAN EN MARCOS JUÁREZ LOS JUVENILES DE LA URR

Rosario visita a Córdoba Aprovechando el poco tiempo de preparación que resta de cara al Campeonato Argentino Juvenil los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario de menores de 19 y de 18 años se medirán sus pares de la Unión Cordobesa de Rugby en las instalaciones de Municipal de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez. El primer turno que tendrá inició desde las 14, los menores de 18 años, equipo que cuenta con Carlos Promanzio y Marcelo Pavan como entrenadores, saldrán al campo de juego con este probable XV inicial: Nicolás Haro, J. Chicco y Matías Llameson; M. Oliveros e I. Cej; M. Pigatto, A. Fiore y R. Guraya (c); L. Cucchiara y R. Picotto; P. Rodríguez Vidal, F. Gracia, A. Spe-

ziali, B. Carmona y D. Pellegrino. En el banco de suplentes estarán: F. Fortuna, E. Céspedes, S. Cenitagoya, A. Basaldela, Gaspar Torres, Gregorio Mac, A. Vaisman, J. Méndez y J. Dalbes. El segundo turno, que comenzará a disputarse desde las 16, y el conjunto que es conducido técnicamente por Diego Minoldo y Carlos Ciuffolli, tendrá está probable formación: S. Spinetta, S. Galán y M. Carreño; A. Cailla y L. Belgrano; T. Woelflin, F. Lucas y J. Lafontana; R. Baronio y N. De Battista; J. Forlla, Andrés Amelong, A. Levrino, M. Muñiz y A. Comba. Entre los suplentes: H. Resta, M. Rivarola, F. Tirabaso, G. Andrada, D. Menegozzi, J. Pons y L. Cicarelli.

TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO ZONA A, 3ª, 15.30 Córdoba A. vs. Liceo Huirapuca vs. CRAI Posiciones: Liceo, Córdoba Athletic, Huirapuca y CRAI 4. ZONA B, 3ª, 15.30 Universitario (T) vs. La Tablada 16.30 Marista vs. Jockey (R) Posiciones: La Tablada, Jockey Club (R), Universitario (T) 4 y Marista 4. ZONA C, 3ª, 15.30 Sporting (MdP) vs. Santa Fe Rugby Tala vs. Tucumán Rugby Posiciones: Tucumán Rugby y Santa Fe Rugby 6, Tala 4 y Sporting (MdP) 0. ZONA D, 3ª, 15.30 Duendes vs. Los Cardos Cardenales vs. Tucumán LT Posiciones: Duendes 8, Tucumán Lawn Tennis y Los Cardos 4 y Cardenales 0. TORNEO REGIÓN CENTRO Zona A, 3ª, 16.30 Estudiantes vs. La Salle Sixty vs. San Patricio Posiciones: Estudiantes y La Salle 8, Sixty y San Patricio 0. ZONA B, 3ª, 16.30 San Martín vs. Los Cuervos Aranduroga vs. Tilcara Posiciones: Tilcara y Aranduroga 8, San Martín y Los Cuervos 0. ZONA C, 3ª, 16.30 Provincial vs. Los Caranchos Universitario (C) vs. Palermo Bajo Posiciones: Palermo Bajo 8, Los Caranchos y Universitario (C) 4, Provincial 0. ZONA D, 3ª, 16.30 Carlos Paz vs. Logaritmo Córdoba Rugby vs. CRAR Posiciones: Córdoba Rugby 4, CRAR y Logaritmo 2 y Carlos Paz 0. TORNEO CLAUSURA URR ZONA A, 3ª 14: Gimnasia (R) vs. Universitario 16: Jockey Club (R) vs. Regatas (SN) 16: Los Pingüinos vs. Old Resian Posiciones: Old Resian y Regatas (SN) 10, Gimnasia (R) 6, Universitario 5, Jockey 4 y Los Pingüinos 0. ZONA B, 3ª 14: Duendes vs. Belgrano (SN) 14.30: Provincial vs. Los Caranchos Libre: Casilda Rugby Posiciones: Duendes*, Los Caranchos* y Belgrano (SN) 5, Casilda Rugby*, Logaritmo y Provincial 0. * Un partido menos.


El Ciudadano

Sábado 2 de octubre de 2010

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. DESDE LAS 15.30, SE ENFRENTAN PLAZA ANTE BELGRANO, DONDE AMBOS YA ESTÁN EN CUARTOS

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5016 1155 5865 3688 6375 8751 7675 4066 3117 7629

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8451 3286 1528 5904 7694 7452 6076 0357 4668 9834

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3933 5445 9494 7940 6177 4687 0235 3608 4656 6160

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5468 6397 4910 0244 2966 3172 7263 7263 3250 5735

SOFÍA KOROL

¿Será el final? Leandro Lobrauco se despediría hoy ante su gente cuando enfrente a Belgrano Athletic en Plaza Jewell.

Se juega la última Hoy desde las 15.30, Atlético del Rosario recibirá a su par de Belgrano por la decimotercera y última fecha del Urba Top 14. El “duelo de fundadores” será arbitrado por Carlos Boudon. Con ambos equipos clasificados junto a Hindú, SIC, Alumni y La Plata, en la jornada final del Top 14, resta definir quiénes avanzarán directo a semifinales, junto a los cruces por los cuartos de final del sábado 9 de octubre, a disputarse en las instalaciones de La Plata Rugby. Para este compromiso, Orengo, Del Cerro y Baetti dispusieron los ingresos de Gastón Moreno, Nahuel Fernández, Conrado Chiappero y Juan Pablo Taleb por Osvaldo Vergallo, Santiago Risler (ambos por acumulación de amarillas), Juan Pablo Estellés (convocado a Los Jaguares) y Joaquín Todeschini (se recupera de una dolencia), respectivamente. El partido podría significar la última presentación del eterno Leandro Lobrauco en Plaza, quien a los 35 años analiza la posibilidad de retirarse al concluir la temporada. La Preintermedia, por el pase Desde las 12, y con el arbitraje de Rodri-

PROGRAMACIÓN URBA TOP 14

ASÍ SE ANUNCIAN

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5922 4880 3082 7957 8125 9099 4549 3751 1263 6126

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7527 4250 3138 8071 7783 7659 6790 4251 7898 2147

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5767 0717 7677 8196 3670 9164 3329 2023 7159 7741

6331 2715 3687 9813 1428 5085 0928 3252 8722 5696

6619 0972 6118 1397 3168 7882 6202 4494 3486 0741

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Champagnat San Luis Atl. del Rosario Casi Newman Olivos La Plata

Nocturna

Nocturna

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Carlos Boudon. CANCHA: Atl. del Rosario (Plaza Jewell).

certamen. Juan Imhoff y Román Miralles (Duendes), Juan Pablo Estellés (A. del Rosario) y Leonardo Senatore (GER) son los rosarinos convocados. En la práctica el plantel se dividió en dos grupos, que trabajaron con los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo en el juego dentro de la defensa y desarrollaron ejercicios de superioridad numérica. Para culminar el entrenamiento, el equipo ensayó movi-

1º 87005 2º 40249 3º 83146 4º 17903 5º 05167 6º 91640 7º 68858 8º 49350 9º 13760 10º 92662

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

86340 60575 35584 55631 98860 42459 85831 24653 41541 93138

Vespertina

mientos generales de juego. A las 20.30, los integrantes del Seleccionado Argentino participarán de un análisis de video, confeccionado por Luciano Carrara, basado en el partido que disputaron los Jaguares ante Mendoza Invitación XV, en la última concentración que realizó el equipo antes de arribar a Córdoba. Por la noche, el plantel Nacional cenará en el hotel y agasajaron al jugador de Liceo, Matías Cortese, quién cumplió años.

4053 9070 2557 8678 6599 2272 9933 6645 4490 9303

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7314 7712 4909 3410 9391 6434 1815 7254 9320 7190

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7080 8931 9310 6144 3902 8988 6733 1077 6565 3554

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4021 8576 6396 8779 9820 1848 9442 6702 7963 8862

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8692 0874 3659 5888 3780 2933 5961 4995 3339 8640

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1796 0168 8403 2179 4169 3789 0893 6370 5323 6580

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

356 038 744 151 866 176 414 127 741 432

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9315 8173 7882 2918 5638 9408 2309 6590 1547 2581

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

573 822 384 029 372 055 679 385 134 522

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6896 1670 2878 1468 3145 0815 1486 6629 9378 6046

Matutina

Matutina

Los Jaguares, en Córdoba

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Francisco Ferronato Bruno Fortuna Carlos Bence Demián Panizzo Leandro Magneres Tomás Arizaga Javier Alianelli Alejandro Galli Sebastián Gastaldi Francisco Cubelli Estanislao Falcón Marcos Guazelli Germán Laacre Joaquín Luchetti A. López Isnardi (c) E: A. CONTI Y TRAMEZZANI

Y BAETTI

7789 1881 1062 2639 5220 2555 5609 2977 0069 4165

La 1º de la mañana

2983 8647 6548 5721 7924 8769 4878 7564 0514 1145

Belgrano Ath.

go Freisztav, la Preintermedia buscará un triunfo ante Belgrano para clasificar a los playoffs, donde también ingresan los seis primeros. Las posiciones: SIC 52, Alumni 44, Hindú 42, Pucará 40, Casi 36, Atl. del Rosario 34, Newman 33, Belgrano 32 y La Plata 32.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

A. del Rosario

Las posiciones: Hindú* 46, SIC*, Belgrano Ath.* y Alumni 41, La Plata* 35, Atl. del Rosario* 33, Newman 27, Pucará, Olivos y Casi 20, Champagnat y Lomas 18, San Luis 16 y M. Belgrano 6. (*) Clasificados a cuartos de final.

8040 8393 8998 1453 9713 5271 9283 7668 2306 3294

La 1º de la mañana

Gastón Moreno Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Nahuel Fernández Leandro Lobrauco Nicolás Torno Matías Bielsa Ignacio Gareis Conrado Chiappero Santiago Domínguez Juan Pablo Taleb E: ORENGO, DEL CERRO

vs. Pucará vs. M. Belgrano vs. Belgrano vs. SIC vs. Hindú vs. Alumni vs. Lomas

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

13A FECHA, 15.30

EL SELECCIONADO ARGENTINO DEBUTA EL PRÓXIMO MARTES 5 A LAS 19 ANTE CANADÁ SELECT XV

Los Jaguares arribaron ayer a Córdoba, donde entre el 5 y el 15 de octubre disputará la Américas Rugby Championship 2010. La delegación Argentina se reunió al mediodía en el Hotel Holiday Inn, donde se encuentra alojada, después del almuerzo y el plantel participó de una charla, en la cual los entrenadores comunicaron los objetivos para el torneo. En la misma, el staff técnico confirmó a Miguel De Achaval, como capitán del seleccionado para el

4219 3445 1649 5459 5524 7850 2118 1316 5074 0393

3528 0146 0946 1195 1929 7408 9451 8742 1921 9877

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0139 6354 0389 3131 5042 3237 0853 7809 5093 4560

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8680 5944 4067 7813 1354 6334 8031 4108 2771 8766


Sábado 2 de octubre de 2010

De vuelta EL ESPAÑOL TUVO UN ACCIDENTE EN LOS ENSAYOS DE MOTO GP EN JAPÓN Y LE DEJÓ SERVIDO EL CAMPEONATO A SU COMPATRIOTA JORGE LORENZO

Pedrosa, caída y doble fractura El piloto español Daniel Pedrosa, de Honda, sufrió una doble fractura de la clavícula izquierda tras una caída en los ensayos de la Moto GP en el autódromo de Motegi, donde mañana se correrá el Gran Premio de Japón, y su baja deja a su compatriota Jorge Lorenzo a un paso del título. El autódromo de Motegi, de 4.801 metros de extensión, albergará la décima cuarta carrera del Campeonato Mundial, que en total tendrá 18 pruebas. Respecto de Pedrosa, será operado en las próximas horas y lógicamente no participará de esta carrera, situación que deja a Lorenzo como virtual campeón, dado que es el líder con 284 puntos, seguido por Pedrosa con 228 y el australiano Casey Stoner con 155 unidades. En tanto, las categorías de 125 cc. y Moto 2 participarán en su décima tercera prueba, ya que la Moto GP lo hizo en forma exclusiva en Laguna Seca, Estados Unidos. Durante la jornada de ayer se cumplieron los primeros ensayos durante los cuales los españoles Nicolás Terol (Aprilia) y Julián Simon (Honda), fueron los más rápidos en 125 cc. y Moto 2 con 1m59s882 y 1m54s203, respectivamente.

Golpe terrible. Dani Pedrosa perdió el control de su moto e impactó con toda su humanidad sobre el asfalto de Japón.

EN ESPAÑA JUEGA VALENCIA, EN ITALIA PARMA CON CRESPO Y EN INGLATERRA EL MANCHESTER UNITED QUIERE LA PUNTA DE LA PREMIER LEAGUE

Destacados en Europa

Quiere repetir. Hernán Crespo está acostumbrado a gritar goles y buscará seguir de racha ante el poderoso Milan.

El fútbol europeo sigue su curso y las ligas más importantes del mundo tendrán encuentros adelantados. El fútbol campeón del mundo, tendrá duelos destacados. Valencia, líder del certamen con 13 unidades, recibe a Athlétic de Bilbao, intentando recuperarse de la derrota por Liga de Campeones ante Manchester United. Por su parte, Espanyol, dirigido por Mauricio Pochettino, visitará a Real Sociedad y Zaragoza necesita una victoria en su casa y lo intentará ante Sporting Gijón. El Calcio, en tanto, presenta como destacado el duelo entre Milan y Parma. En el equipo auriazul jugará desde el arranque el argentino Hernán Crespo, quien ya tiene un gol en esta temporada. Además, jugarán Brescia y Cesana completando los adelantados de hoy. Por último, en la Premier League, Manchester United, escolta, invicto, a tres puntos de Chelsea, visitará a Sunderland, equipo en el que jugará Marcos Angeleri. En otro de los cotejos, Wigan, con Mauro Boselli y Franco di Santo, recibirá a Wolverhampton; Birmingham vs. Everton; Stoke City vs. Blackburn; Tottenham vs. Aston Villa; West Bromwich vs. Bolton y West Ham vs. Fulham.




El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DIGA 33. “Las claves para curar” será presentado a las 18 en el auditorio de Sarmiento 825

Médicos de manos calientes que veneran la medicina El doctor Fernando Callejón refleja en su libro la importancia del amor en el trato con los pacientes Luciana Sosa

UNA TAREA QUE LLEVA AÑOS

El Ciudadano

La sensibilidad en la atención médica es un lazo que une tanto al profesional como al paciente de una manera especial. Quien padece una dolencia, obviamente querrá ser escuchado y no tratado con el nombre de un síntoma o una patología. La “humanización” en el trato médico se vio reflejada años atrás en la película Patch Adams, con Robbie Wiliams. En la misma se divisó cuán importante es que el paciente se sienta acompañado por quien tiene su salud en sus manos. En Rosario, Fernando Callejón también trabaja con ese sentido y con la aplicación de la palabra “amor” en el tratamiento. Callejón acaba de publicar su tercer libro, Las claves para curar, y lo presentará esta tarde, a las 18, en el auditorio de la librería Homo Sapiens (Sarmiento 825). El médico dialogó con El Ciudadano y señaló, así como escribió en su libro, que no recuerda “una sola vez que se haya usado la palabra ‘amor’ en toda mi formación médica académica. Pareciera que allí el amor no tiene lugar. Como si se tratara de un concepto sin valor en la preparación de aquel que se va a ocupar de la salud de sus semejantes”. —¿Con qué se encontrará el lector al abrir Las claves para curar? —El libro es un recorrido que se inicia con las ideas del médico alemán (Rike Geerd) Hamer sobre la llamada Nueva Medicina. Hamer propone que la enfermedad es el resultado de un conflicto que llama biológico. Este conflicto es fundamentalmente la insatisfacción de una necesidad por un suceso dramático, sorpresivo y vivido en soledad. A partir de allí, el cerebro registra una marca y el órgano activa un programa de supe-

Ante el conflicto (...) el cerebro registra una marca y el cuerpo trabaja para superar el hecho ración de ese hecho, que la medicina llama enfermedad. —¿Cómo lo demostró? —Realizó un mapa cerebral de los distintos conflictos que pueden diagnosticarse con la lectura de una tomografía de cerebro. A partir de esta teoría, desarrolló un inmenso trabajo sobre el papel curativo de los microbios, la equivocación en la evaluación de las distintas etapas de la enfermedad y el sentido que cada órgano propone para superar los conflictos. Desde allí, el libro se desplazó a una teoría provocativa sobre la intervención de los mandatos familiares y sociales en el origen de la enfermedad. También sobre el destino que cada persona expresa al estar enfermo. Un destino que debe comprender si quiere cu-

Fernando Callejón es médico graduado en la UNR en 1980. Nació en Rosario, Argentina, en diciembre de 1955. Realizó estudios de postgrado en psicoanálisis y antropología filosófica. Fue el primer médico argentino que estudió en Europa con el doctor Rike Geerd Hamer en 1995 y ha publicado dos libros anteriores a Las claves para curar : No es posible curarse sin aprender a vivir y La lupa de la Nueva Medicina.

LEONARDO VINCENTI

Callejón dedica su profesión a “humanizar” el trato hacia el paciente.

rarse. Esa teoría es el cuerpo del libro, que culmina con una serie de esquemas sobre el origen psicobiológico de la enfermedad, sus mandatos, su destino y los actos terapéuticos posibles. —¿El trabajo de Hamer marcó su trabajo literario y médico? —A Hamer lo conocí en 1995. Me había recibido en 1980 y ejercía la medicina como médico rural y a la vez estudiaba homeopatía, acupuntura y psicoanálisis. Al conocer a Hamer, mi vida cambió. Ya no podía ver a los pacientes como objetos a tratar sino como hermanos a los que debía ayudar. Siempre recuerdo la frase de Hamer cuando me recibió: “Necesito médicos de manos calientes para hacer de la medicina un acto sagrado”. Cuando volví de estudiar con él en Europa, dediqué mi vida a transmitir sus descubrimientos. Al pasar los años, me fui separando de muchas de sus ideas y me vi en la necesidad de contestar preguntas que hicieron nacer una teoría propia. Ese fue el origen de la medicina psicobiológica, teoría que hoy comienza a ser aceptada y divulgada en varios países y que trato de contar en mi libro. —¿Cómo se aplica el amor en la medicina? —Cuando digo que la palabra amor jamás se nombró en mi formación médica me refiero a que no se tiene en cuenta un concepto fundamental, en cualquier vínculo. Al fin de cuentas, la relación entre médico y paciente es también un vínculo, muchas veces funda-

mental para la vida de los dos. A mí, muchos pacientes me enseñaron muchas cosas y quizás alguno haya aprendido algo de mí. Creo que el amor es la relación entre el esfuerzo y la creatividad y en el vínculo con el médico hay muy poca creatividad y un exceso de esfuerzo de parte del paciente. —Sobre todo teniendo en cuenta su estado debilitado, ¿no? —Claro. Al que está enfermo se lo in-

El amor aportaría la dosis de creatividad para que médico y paciente den lo mejor de sí gresa en un camino de sufrimiento y dolor, sólo comparable al que ha cometido un grave error. El trato habitual al paciente dista mucho del que se daría a cualquier ser humano con el que se pretende un vínculo sano. Se trata la enfermedad y se excluye al sujeto enfermo. Se hace una medicina de la enfermedad y no de la salud. Allí el amor vendría a aportar la dosis de creatividad que se debe dar entre dos sujetos que se esfuerzan por darse lo mejor que pueden. —El médico cordobés Carlos Presman sostiene en su libro “Letra de médico” que desde que la medicina tradicional se vio atravesada por la tecnología y los medicamentos, se dejó de escuchar al paciente. —Cada paciente es un mundo. Con

ellos, ocurre la vida. Yo disfruto mucho mi trabajo, lo hago con ganas, pero no puedo dejar de ver en el que viene a visitarme a alguien que me necesita. No puedo estar ausente. —¿Tuvo alguna situación en la que reafirmó la necesidad de la aplicación de una medicina “humanizada”? —Recuerdo haber ido a visitar a una niña de once años con dos tremendos sarcomas en la cara, un cáncer muy agresivo que la había llevado a la internación en un hospital de una ciudad del sur de nuestro país. Una asociación civil de padres y amigos de niños con cáncer me pidió que viajara a verla. Fui y la recepción de los médicos no fue nada amistosa. En la conferencia previa que di me interrumpieron y se armó una suerte de batahola entre los participantes, porque yo sólo hablaba de los conflictos que llevan a la enfermedad. Cuando al día siguiente fui a verla, me llegó la noticia que no se me iba a dejar entrar en el hospital y que si la madre la sacaba de allí para que yo la viera, un juez le había anticipado que le quitaría la patria potestad. Igual entré, sonriéndole a todos sin que me dijeran nada. Cuando estuve con la pequeña le dije que seguramente extrañaría su casa y que sería bueno que jugara con su perro y se revolcara en el césped. Hablamos, dibujamos, nos reímos. Cuando salí de la ciudad, a los dos días, la madre me contó que sacó a su hija del hospital con consentimiento de los médicos (que ya la consideraban muerta) y que la niña estaba feliz. A los quince días se le abrieron dos agujeros en la cara de los cuales manaba pus. Me llamó desesperada y le expliqué que esa era la manera en que la naturaleza curaba, que podía tomar antibióticos pero que no hiciera mucho más que eso. Luego me enteré que la internaron nuevamente, le aplicaron morfina y murió a los pocos días. Quizás ya no tenía fuerzas para curarse o quizás al volver a internarla cayó en el mismo conflicto que le impedía curarse. Pero es una historia que nunca olvido. Por lo poco que pude hacer y por lo equivocado que estamos todos como sistema, que en lugar de ayudar, contener y aliviar pretende reprimir; y a eso se lo llama curar.



ABOGADOS

CONTADORES

FLEBOLOGOS

OBESIDAD

CLINICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

RECUPERACION CAPILAR

KINESIOLOGOS ODONTOLOGOS DERMATOLOGOS

SEXOLOGOS DIABETOLOGIA

PSICOLOGOS

UROLOGOS

CIRUJANO PLASTICO

CONSULTORIOS MEDICOS

ESTETICA


El Ciudadano

38

Sábado 2 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Herramientas circulares para labrar. 7 Jefe mafioso. 11 Relativo a la poesía apropiada para el canto. 12 Alejarse deprisa, por miedo o para evitar un daño. 13 Símbolo químico del actinio. 14 Local utilizado por una policía política. 16 Abreviatura de alfanumérico. 17 Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 19 Levanta con una cuerda. 20 Piedra consagrada del altar. 21 Escurrirse, deslizarse. 24 Jefe o dignatario musulmán. 26 Mineral metalífero sin procesar. 27 Armadura completa. 28 Oficial del ejército turco. 29 Cocine a las brasas directas un manjar. 31 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 34 Símbolo químico del curio. 35 Fam. Maltratar, molestar. 37 Conj. negativa. 38 Prohibido por creencia o superstición. 40 Fig. Tonto. 42 Uno de los continentes. 43 Bajos, groseros.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Plato dulce de huevo, leche y azúcar. 2 Adinerado, hacendado o acaudalado. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Adv. lat. que significa así. 5 Embriagar ligeramente 6 Indecente, grosero. 7 En Filipinas y algunos países hispanoamericanos, té. 8 Símbolo químico del oro. 9 Emitirán su voz los pollos. 10 Adornará. 15 Conjunto de los cables que forman parte de un sistema o aparato eléctrico. 18 Instrumento quirúrgico para separar los tejidos. 20 Mezclar metales por fusión. 22 Tablar de huerta. 23 Ameos. 24 Número de días en que el año solar excede al año lunar. 25 Masa ígnea en fusión, pl. 30 Dos por tres. 32 Especie de ciervo. 33 Veinticuatro horas, pl. 35 Buba. 36 Emite risas. 39 Símbolo químico del bismuto. 41 Occitano, lengua provenzal.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-No dice la verdad. 2-Carnosidad roja sobre la cabeza del gallo. 3-Das vueltas alrededor.

3 Verticales 1-Un milésimo de milímetro. 2-Prende con red. 3-Haces testamento.

OP

IN

AN

IN

DIC

O

AR

A

DOS

SABÍAS QUE... El pico de las aves funciona como una magnetrómetro que las orienta

Siempre ha causado admiración el hecho de saber que las aves logran hacer largos viajes y regresar a casa por el mismo camino. Pero no se pierden y conocen tan bien el camino por que tienen una especie de magnetrómetro natural. De hecho científicos alemanes hicieron este descubrimiento. Resulta que se ha descubierto que en la parte superior de los picos de casi todas las aves, existen centenares de depósitos de hierro en las terminales nerviosas, los que hacen la función de un magnétrometro al alinearse con los polos

magnéticos de la Tierra como si de una brújula se tratara. Esto sin duda que arroja luz al tema sobre cómo varias especies de aves se orientan mientras migran de norte a sur (o viceversa), y de como palomas mensajeras conocen su camino de regreso a casa. La explicación ahora es que estas aves van formando un mapa de orientaciones magnéticas, las cuales muy posiblemente memorizan en secuencia y recuerdan en secuencia inversa, de modo que siempre puedan regresar al mismo punto de partida.


Sábado 2 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Al tomar decisiones importantes, escucha tu voz interior que es la que te llevará por el camino correcto. Ponle punto final a algo que te preocupa buscándole una solución ahora.

Lo que antes te costaba esfuerzo y sacrificio te llega ahora fácilmente. Aprovecha tu racha de buena suerte y lleva a cabo tus nuevos proyectos. Sal del estancamiento en que te encuentras.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tu mundo ya está más o menos en orden y por ahora no hay mucho que puedas hacer para acelerar tus planes. Es momento de pensar, aclarar tus pensamientos, hacer nuevos planes para el futuro.

La energía de esta Luna llena te lleva a retirarte, a encerrarte en tu espacio y a mantener tus sentimientos en secreto. Habla, no te calles aquello que te molesta ya que comunicar tus sentimientos te libera.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Te sentirás lleno de energía y vitalidad en el día de hoy. Todo lo que contribuya a tu crecimiento o desarrollo personal se encuentra ahora brillantemente aspectado.

Como siempre, tú estarás dispuesto a ayudar a otros hoy, especialmente quienes trabajan contigo. Lo oculto de tu vida sale a la luz bajo el tránsito de la Luna llena en tu casa diez.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El engaño y la traición se alejan de tu vida. Recarga tus baterías físicas y emocionales con mucho amor y con pensamientos positivos. Comienza a edificar tu presente y tu futuro con una actitud positiva.

Pondrás más interés en tu carrera o profesión. Reconocimientos no te faltarán. Prográmate para una serie de eventos exitosos en tu vida. Felicítate por haber vencido guerras y tragedias personales.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Invierte tus energías en seres y en cosas positivas. Préstale mayor atención a lo relacionado con tu hogar durante el día de hoy. Activa tu creatividad, decora, cambia, inventa.

No tomes decisiones finales en nada por ahora. Estudia, observa toda situación muy de cerca. Ve poco a poco pero a la segura que en el futuro se vislumbran cosas muy buenas para ti.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Estarás muy productivo en tu trabajo y en el amor. La entrada del Sol en tu casa quinta viene a exaltar tu creatividad y tus relaciones personales especialmente con los niños.

Controlarás tu marcada impulsividad. Tendrás mayor tacto para no herir los sentimientos ajenos en especial los de tu familia o tu pareja. Estarás muy consciente de tus actos.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Clara Emilia Torres viuda de Bos q.e.p.d. Falleció el 1/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Eugenia Fanny y Andrés Jorge; hijos políticos: Antonio y Susana; nietos: Aníbal, Gabriela, Marisa y Mauricio; nietos políticos: Guillermo, Maricel, Yamile y Sebastián; bisnietos: Aldana, Lautaro, Berenice, Álvaro, Giuliano, Victoria, Thomás y Gael; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 10 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-

444-2676 (CORONAS). ✝ Yolanda Catalina Bianchini q.e.p.d. Falleció el 1/10/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Abel Castillejo; hijos en el cariño: José y Estela; hija política: Celina; nietos: Evangelina, Liliana, Fernando, Marianela, Daniela y Leo y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Sábado 2 de octubre de 2010

Esto que nos ocurrió HACE 120 AÑOS NACÍA EL MÁS CÉLEBRE DE LOS CUATRO HERMANOS NEOYORQUINOS QUE CONQUISTARON HOLLYWOOD

Groucho Marx y la revolución del humor Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos”. La cita es del inolvidable Groucho Marx, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 120 años. Filósofo con una verborrea incansable, escritor de libros y guiones, estrella del teatro, la radio y la TV, leyenda del cine y el seductor más irreverente y desvergonzado que dio Hollywood, Groucho fue el más notable de los hermanos Marx. El absurdo mostacho pintado, un cigarro interminable, sus falsos anteojos redondos sin cristal y su andar en cuclillas fueron la marca registrada del genial humorista estadounidense, quien al igual que sus hermanos era dueño de una comicidad desopilante, anárquica y surrealista. Cínico, ingenioso, dueño de un amplio bagaje cultural pese a su escasa formación, Groucho practicaba la ironía, los juegos de palabras y una sinceridad descarnada para socavar los cimientos, desestabilizar y revelar las miserias de una sociedad donde la hipocresía, el egoísmo y los intereses materiales llevaban la delantera. “Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a un tipo como yo”, escribió con acidez y picardía en una misiva incluida en su libro Las cartas de Groucho, que envió a un exclusivo club de Hollywood que lo tentó para tenerlo entre sus socios. Hijo de Sam Marx y Minnie Schoemberg, Groucho nació en Nueva York el jueves 2 de octubre de 1890 como Julius Henry Marx. Su madre, una actriz frustrada, se empeñó en que alguno de sus hijos triunfara donde ella no había podido. Y lo hicieron todos: Leonard, alias Chico (1887-1961); Adolph, alias Harpo (1888-1964); Milton, alias Gummo (1897-1977), quien sólo actuó en teatro; Herbert, alias Zeppo (1901-1979), y por supuesto el cabecilla: Groucho, quien presionado por su mamá no pudo terminar la escuela primaria y tuvo que archivar su vocación de médico. La niñez de los Marx estuvo marcada por la pobreza, aunque Groucho la dulcificó en sus memorias. “Aunque no lo sabíamos, éramos muy felices”, escribió. Groucho empezó su carrera artística en 1908, a los 18 años, como cantante en una compañía de teatro y luego, bajo la dirección de su madre, formó junto a sus hermanos varios grupos antes de aparecer definitivamente en los años 20 como Los Hermanos Marx. Groucho era una suerte de payaso listo del circo Marx. Siempre interpretaba a estafadores con apariencia de honorabilidad, mientras que Harpo y Chico formaban la parte más cómica, a menudo a costa de los chistes de su hermano. En Sopa de ganso (1933), una de sus mejores películas, Groucho dice, hablando de Chico: “Puede hablar como un imbécil y parecer un imbécil, pero no se engañen, en realidad es un imbécil”. La calidad y el carisma de Groucho se aprecian en varias de sus escenas cinematográficas más emblemáticas. Entre ellas se destaca la aglomeración del camarote en el crucero de Una noche en la ópera (1935), el primer film de los Marx para la Metro Goldwin Mayer. Allí, cuando una manicura le consulta cómo quiere las uñas, responde: “Hágamelas cortas que aquí ya empieza a faltar espacio”. En reconocimiento a su obra obtuvo varios premios, incluidos un Grammy, un Oscar y el Peabody Award for Broadcasting. En lo que a mujeres se refiere –en 1963 escribió sus Memorias de un amante sarnoso–, tuvo tres matrimonios, el último con una chica más joven que su propia hija, y numerosas amantes cinematográficas a las que seducía e insultaba con gran facilidad. La lista de mujeres con las que compartió pantalla es larguísima. Pero la mujer clave en la vida cinematográfica de

O ILU LL STR ITIE ACIÓ N: JUAN FACUNDO V

Groucho fue Margaret Dumond, la eterna viuda rica a quien él seducía para sacarle dinero. En 1968, cuando Hollywood le concedió un Oscar especial por su genial aporte al séptimo arte, Marx dio rienda suelta a su desparpajo, declarando creer en la reencarnación: “En mi próxima existencia me gustaría venir al mundo con la brillante inteligencia de Henry Kissinger, la fabulosa apostura de Steve McQueen y el indestructible hígado de Dean Martin”, en alusión a las increíbles dosis de whisky y gin que consumía el actor. Sus bromas sobre el sexo, las mujeres y el matrimonio aún están de moda. En los últimos años de su vida, durante un encuentro con Woody Allen, éste le preguntó si seguía algún régimen y Groucho, casi sin inmutarse, respondió: “Como todo lo que me apetece. Incluso, a veces, alguna chica”. Groucho sufrió un grave infarto en 1971, y sus últimos años estuvieron marcados por los problemas para controlar su propia existencia contra los intentos de dominación de su agente Erin Fleming y sus choques con su hijo Arthur por el control de su herencia. “Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi representante”, disparó. Murió de neumonía en el Cedars Sinai Medical Center de Los Ángeles, el viernes 19 de agosto de 1977, a los 86 años. Desde entonces descansa en un pequeño mausoleo del Eden Memorial Park de Mission Hills, California. Maestro culminante del absurdo y del humor negro, su herencia es suprema y significativa por las obras que dejó y una filosofía de la vida que resume en el epitafio que hizo grabar sobre la lápida que cubre su tumba: “Disculpen que no me levante”. Dejó un legado de frases agudas e hirientes marcadas con su inconfundible sello de ironía. Las que siguen son algunas de ellas: ■ Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. ■ Nunca olvido una cara. Pero, en su caso, haré gustoso una excepción. ■ Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro. ■ Bebo para hacer interesantes a los demás. ■ Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer. ■ La inteligencia militar es una contradicción de términos. ■ Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Y detrás de ella está su esposa. ■ El matrimonio es la principal causa de divorcio. ■ Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la única posibilidad de beber algo a media noche sin pisar al gato. ■ Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él... ¿Por qué? Porque si viviera hoy tendría 140 años. ■ He pasado una noche estupenda... pero no ha sido ésta. ■ No hay nada como la libertad, excepto una cerveza un día de calor. ■ Todo el mundo debe creer en algo. Yo creo que voy a seguir bebiendo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.