& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 664 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 30 de abril de 2011
www.elciudadanoweb.com
QUEDA UN ÚNICO SENTENCIADO POR DISPARAR Y MATAR AL MILITANTE SOCIAL EN DICIEMBRE DE 2001
DÍA DEL TRABAJADOR
Absuelven a policías por crimen de Pocho Lepratti Tribunal otorgó el beneficio de la duda a 5 uniformados que en primera instancia fueron condenados a 2 años y 8 meses de prisión condicional por encubrimiento y falsificar documentos públicos para beneficiar al autor material del crimen. Familiares pedirán revisión del fallo pág.11
Reaccionó Newell’s
DYN
El jefe de la CGT, en el acto en la 9 de Julio.
Moyano: “Vamos por el fifty fifty, como dijo Perón” Puso como objetivo que capital y trabajo participen en partes iguales de las ganancias. En nombre de la CGT le pidió que sea candidata a Cristina pág.12 ▲
Después de 230 días sin ganar de visitante, derrotó 2-1 a Gimnasia. Esfuerzo y un mejor funcionamiento le permitieron dar vuelta el resultado en el segundo tiempo El Hincha
Pacto no escrito. PJ Federal y PRO mandan votar a radicales para limar chances de Binner y PS
SALUD SOCIOAMBIENTAL
De transgénicos a antibióticos inocuos Expositor en congreso de medicina pidió profundizar investigación por riesgo de que semillas transmitan a bacterias genes resistentes pág.5
BARATUCCI, GRANDE EN SERIO
LEONARDO VINCENTI DYN
MATÓ A SU ESPOSA DE UN DISPARO EN LA NUCA MIENTRAS DORMÍA
Policiales
Campeón en la vida. El mítico jockey rosarino y récord Guinness por sus hazañas, mañana cumple 90 años
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El camino de sirga
AP
El alza del petróleo le devolvió a Chávez la fuerza para lanzarse a las presidenciales del año que viene.
El petróleo vuelve a entronizar a Chávez Carolina Barros Especial para El Ciudadano
El rey Midas regresa: el precio del barril de petróleo, por superar los 120 dólares, volvió a entronizar a Hugo Chávez. Así, desbordado en oro, otra vez el venezolano está lanzado en campaña, ahora para las presidenciales del año próximo, y con menos reparos que nunca en abrir su escarcela para “lo que guste mandar”, como es el caso de los últimos aumentos salariales que ampulosamente anunció esta semana: el 26,5 por ciento más en el sueldo mínimo (en dos etapas), entre 43 por ciento y 57 por ciento para funcionarios de nivel alto y medio de la administración pública central, el 40 por ciento para profesores, administrativos y obreros universitarios. Un ajuste imperioso frente a la desbocada inflación, del 28 por ciento en 2010 (extraoficialmente, del 45 por ciento en alimentos), del 6 por ciento en el primer trimestre de este año y con estimaciones del 36 por ciento para todo 2011. Pero, ¿alcanza este incremento salarial para aquietar las aguas trabajadoras? “Definitivamente no”, dice desde Caracas Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Venezolanos (CTV), la central que desde la huelga petrolera de 2002-2003 le hace frente a Chávez y que convocó para mañana, junto con Solidaridad Laboral (coalición sindical constituida en 2009) y Frente Autónomo para la Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), una multitudinaria marcha en el centro de Caracas. “El aumento en el salario mínimo anunciado por Chávez va por detrás de la inflación, pero además dejó afuera a 7 millones de venezolanos, entre trabajadores informales y desempleados”, explica. No serían los únicos dejados de lado. Se estima que de los 13 millones que conforman la fuerza laboral venezola-
na, seis millones trabajan en blanco, y de ellos sólo 1,5 millón está en la nómina del Estado central. A aquellos comprendidos en la administración pública de las gobernaciones y alcaldías (especialmente las gobernadas por opositores, claro), no les llegaría el aumento. Peor aún, el “ninguneo” de Chávez hacia los estatales no centralizados es apenas uno de los costados de la llave Stilson con la que controla el flujo de caja hacia las gobernaciones “adversarias”, ya que una reciente ley de Contribuciones Especiales, que eleva del 50 por ciento al 80 por ciento la parte de los ingresos petroleros que van directamente al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), no incluido en el presupuesto nacional ni mucho menos con obligación de rendición de cuentas, les quitaría más recursos todavía a esas gobernaciones y alcaldías no chavistas. Con el precio del barril actual se estima que le ingresan a Chávez 11.000 millones de dólares para derramar ad libitum en sueldos, proselitismo y clientelismo. En cuanto al 26,5 por ciento otorgado por Chávez, llevará el salario mínimo a 1.548,22 bolívares (equivalente a 254 dólares). Pero la “cesta alimentaria” está en 2.863 y la cesta básica (incluye alimentos, más vivienda, educación y salud), en 6.577. “Este gobierno hace alharaca con que el salario mínimo de Venezuela es el mayor del continente y del mundo, pero nada dice de la inflación, la más alta del mundo, que nos come ese salario”, dice en conversación telefónica desde Puerto Ordaz José Luis Alcocer, economista y sindicalista coordinador del Movimiento Unidad Matancera en la planta de Sidor (ex Techint). “Desde hace diez años que este gobierno viene desmantelando y prostituyendo al movimiento sindical”, prosigue Alcocer en diálogo con este diario y agrega: “Por eso la marcha del 1º de mayo es la tercera de este año en la que protestaremos unidos, en una nueva coalición para refundar el sindicalismo”.
El gobierno bolivariano atomizó las centrales sindicales fuertes, como la CTV y la trotskista Unión Nacional de Trabajadores (UNT), potenció la chavista Confederación Venezolana de Trabajadores (CVT) y creó la roja-rojita Fuerza Socialista Bolivariana de Trabajadores (FBT). “Chávez no sabe de revolución –agrega Alcocer–; somos nosotros los trabajadores los verdaderos revolucionarios que buscamos que nos devuelva lo que nos quitó: los derechos políticos del sindicalismo, la libertad de asociación sindical, el derecho a la protesta y a la agremiación, y la defensa de los contratos colectivos”. “Los trabajadores ya se despertaron, ya se dieron cuenta de que quien se autoproclama «laborista y socialista» tiene una política de Estado apuntada a arrasar con las luchas y los logros laborales que habíamos conseguido en las seis décadas anteriores”, dice, a su vez, Barrios. Y continúa: “Desde hace seis años que tenemos suspendidos los contratos colectivos, nos militarizaron ahora las relaciones laborales con intervención de la Guardia Nacional, como sucede en Petrocasa (depende de PDVSA) y en la recientemente expropiada Owen Illinois, donde los obreros trabajan bajo orden cerrado”, denuncia Barrios. “No hacemos política: un sindicalista no es de oposición ni progobierno, sino que defiende la libertad laboral”, agrega José Luis Alcocer. Se ve que así no lo entienden desde el lado de Chávez: los dirigentes sindicales bolivarianos chavistas Osvaldo Castillo y Franklin Rondón, junto con la FBT, la Universidad Bolivariana y la Unefa de las Fuerzas Armadas organizaron una “contramarcha” para mañana en Caracas. “Será una medición de fuerzas, entre chavistas y obreros independientes; los esperamos con tranquilidad”, sentencia Alcocer.
Me llama la atención que los mismos rosarinos que se indignan porque el magnate inglés Joe Lewis bloquea el camino de sirga al lago Escondido, en la provincia de Río Negro, actúan con indiferencia cuando sucede lo mismo en la ciudad en la que viven. Tenemos empresas constructoras que hacen lo que quieren en Rosario y nadie las obliga a cumplir las leyes vigentes, que están en el Código Civil de la Republica Argentina, que en su artículo 2639 reza: “…que los propietarios limítrofes con los ríos o con canales que sirven a la comunicación por agua, están obligados a dejar una calle o camino público de 35 metros hasta la orilla del río o del canal, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción ni reparar las antiguas que existen, ni deteriorar el terreno en manera alguna”. El megaproyecto que se está ejecutando en la zona de Puerto Norte de la ciudad, y que se ofrece como un verdadero balcón al río, se ha apropiado impunemente de los 35 metros hasta la orilla del río, el camino de sirga, violando regulaciones enmarcadas dentro del Código Civil, ante la inoperancia de la Justicia y de las autoridades pertinentes. Los ciudadanos de Rosario queremos que nuestra ciudad tenga la avenida costanera que se merece, con 35 metros de ancho como mínimo, tal como la tienen otras ciudades como Santa Fe, Paraná, Corrientes, Mar Del Plata y otras localidades del mundo. Creo que en pleno siglo XXI ya es hora de terminar con los privilegios de unos pocos. Alberto Seoane albertoseoane@yahoo.com.ar DNI: 16.745.029
Comenzó la pelea Los candidatos políticos de hoy se presentan como si estuvieran en un teatro cuyo escenario central fuera un gigantesco ringside. Los más publicitados aparecen en primera plana, cargados de promesas que luego, si ganan y se acuerdan, explicarán por qué no las concretaron. Las cámaras los enfocan una y mil veces. Un poco más alejados aparecen los otros competidores, con mayor o menor iluminación, con mayor o menor brillo. A estos ya les cuesta mucho la publicidad. Sin embargo no se van con chiquitas a la hora de promesas. También proliferan miles de actores noveles o no, todos sonrientes y algunos hasta sinceros. Claro que no se notan bien, las luces no llegan tan lejos, el sonido tampoco. Al comenzar la pelea los diferentes bandos se observan con odio, profieren palabras feas para enardecer al enemigo, y comienzan a pegarse golpes bajos, fríos y sumamente calculados. La oscuridad es total, por lo que allá detrás de todo y de todos, cerca de la salida, no se ve pero también están presentes los jubilados. Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. Esta semana se anunció un ambicioso plan para renovar una de las zonas más postergadas de Rosario
Las esperadas obras para sacar a un barrio del olvido En Ovidio Lagos al fondo se aguardan con expectativa las reformas que prometen cambiar de raíz el paisaje Agustín Aranda El Ciudadano
Nilda está sentada frente al quiosco de diarios y revistas “Perú”, ubicado sobre Ovidio Lagos en la esquina de la estación de servicio Shell, a la altura de Battle y Ordóñez, pasando el acceso a la avenida Circunvalación. Es el extremo sur de Rosario. El rostro de la mujer refleja cierta calma, a pesar de que el tráfico, promediando el mediodía, es intensivo. “Por un lado, estoy contenta por el anuncio de las obras, que son súper necesarias. Porque hay días en que me preocupa que los autos se lleven puesto el quiosco o peor... Sin embargo, no sé que voy a hacer, porque justo acá van a construir la dársena para doblar”, explicó la mujer. La vecina se refirió así a las próximas obras de remodelación en uno de los accesos más antiguos de la ciudad, sobre Ovidio Lagos desde Battle y Ordoñez hasta el arroyo Saladillo, límite sur de la ciudad. Con aporte del gobierno provincial, las modificaciones incluyen el ensanche y ampliación de la calzada para permitir dos carriles por mano; también habrá mejoras en las banquinas, la construcción de ciclovías y desagües; se instalará nueva iluminación y habrá semáforos inteligentes. Además se construirá un amplio cantero central de 4 metros de ancho a lo largo de toda la avenida, que permitirá el giro de grandes vehículos sin obstaculizar el tránsito. Los 2.200 metros intervenidos por la obra representan la reforma de uno de los accesos más antiguos y relegados en materia de obras de infraestructura de la ciudad.
Intersección peligrosa La esquina de Circunvalación y Ovidio Lagos es un punto de referencia de esa zona. Hay una estación de servicio Shell, dos fábricas y un comercio dedicado a la venta de camiones. Todos constituyen el punto neurálgico del tránsito liviano y pesado que conecta la ciudad con las rutas 18 y 34, es decir, el norte de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con Nilda, los accidentes de tránsito son habituales en este tramo. “Frenazos, choques, bocinas todo el día. Hay mucha salida y entrada de camiones, autos y bicicletas de personas que vienen a trabajar a las fábricas. Espero que la obra y una buena señalización puedan ordenar y evitar disgustos”, se ilusionó Nilda, dueña del puesto de diarios. Según el plan de obras municipal, esta es una de las seis intersecciones estratégicamente distribuidas a lo largo de la traza, y teniendo en cuenta el carácter fabril del sector, se han previsto ensanches para dársenas de giro en U simultáneos y a demanda, que permiten el giro de camiones de gran porte, facilitando la accesibilidad a los establecimientos instalados en el sector. En la actualidad, sobre el tramo a remodelar, funciona parte del cordón in-
MARCELO MANERA
Las tareas de remodelación cambiarán la fisonomía de una zona clave, que es la puerta de salida hacia el norte de Buenos Aires.
El quiosco de diarios que resiste “Mi marido tiene 73 años y es peruano. Vino con el sueño de convertirse en médico pero los caminos lo llevaron para otros lugares. Trabajó en los surtidores de la Shell. Yo lo acompañaba todas las noches. Hace 25 años montamos el quiosco de diarios, que era por entonces «El resorte», porque los vecinos decían que no paraba de moverse y hacer de todo”, contó jocosa Nilda. Según la mujer, aún hoy no para de trabajar a bordo de su bicicleta.
dustrial de Rosario, con fábricas metalúrgicas y otros rubros. Allí se constituye el Polígono Lagos, una de las iniciativas del Estado local para promover la producción industrial. La calle Ovidio Lagos, que conecta Rosario con la localidad de Pergamino, era conocido antiguamente como calle “Plata”, siendo ella la primera comunicación con el desaparecido “Camino Real” construido en la época de la colonia española. Actualmente, paralelo a la actividad fabril, el tramo es el lugar de chatarreros y vendedores de piletas prefabricadas de
Según la mujer, ya trasladó, luego de varias discusiones con el municipio y los respectivos dueños de las fábricas que ocupan el resto de las esquina, tres veces su puesto de trabajo. “Tenemos todos nuestros clientes del barrio, las fábricas y personas que vienen a Rosario en auto y paran para comprar el diario”, comentó la mujer, que vive en el barrio beneficiario más directo de las obras en el acceso.
natación. Al costado de la calle puede observar las zanjas –drenajes a cielo abierto–, que serán interceptados y conducidos hasta el arroyo Saladillo a través de un conducto de hormigón de 2,40 metros de diámetro, ejecutado hace unos años por la Dirección Nacional de Vialidad. A su vez, según indicó el municipio, se ejecutarán también en el mencionado tramo los desagües pluviodomiciliarios.
Los accesos Tal como apuntó días atrás el intenden-
te Miguel Lifschitz, la remodelación de los accesos a la ciudad comenzaron con bulevar Oroño, luego avenida Pellegrini y posteriormente el Camino de los Granaderos, en la zona norte en el acceso a la autopista Rosario-Santa Fe. Más tarde se efectuaron obras sobre bulevar Seguí, conectando el sur, el sudoeste y el oeste de la ciudad, y ahora Avenida de la Travesía, actualmente completando la segunda etapa. Por su parte, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, anunció que en un futuro se licitarán obras para remodelación del acceso por San Martín y Rivarola respectivamente. “Esto significa tres grandes accesos a la ciudad en donde es necesario la intervención del Estado provincial, por cuanto se trata de obras de gran magnitud que indudablemente no son la responsabilidad única de la ciudad, en este caso de Rosario, sino que son obras que integran con otros territorios, como las rutas 18 y 34”, detalló el candidato a gobernador. A su vez, el municipio, a partir del Plan Estratégico Rosario Metropolitana planea realizar una autovía Rosario-Pergamino, obra prioritaria para transformar la conectividad de la ciudad a nivel regional.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Sábado 30 de abril de 2011
EN ROSARIO. Novedoso planteo en el marco del primer Congreso Latinoamericano de Medicina Socioambiental
El riesgo de los transgénicos Hay semillas con genes resistentes a los antibióticos, y pueden transferirles esa propiedad a las bacterias. “Es un tema poco conocido por la comunidad médica”, argumenta el cordobés Ávila Vázquez Claudio de Moya El Ciudadano
“Nuestra exposición es un tema que no es muy conocido por la comunidad médica, y es que las semillas transgénicas que se utilizan en la Argentina están dispersando genes de resistencia a los antibióticos, lo cual pone en riesgo la efectividad de esta gran herramienta médica que aportó la ciencia del siglo XX”. Este es el provocativo tema que plantea el médico cordobés Medardo Ávila Vázquez, pediatra y neonatólogo que coordina la Red Universitaria de Ambiente y Salud. Desde el jueves y hasta hoy se desarrolla en la ciudad el Primer Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental, que organiza la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, dirigida a trabajadores del campo de la salud, estudiantes y público en general. Dentro del programa, además, se realiza el Segundo Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados. Y aquí es donde interviene Ávila Vázquez. El pediatra cuestiona por varios motivos la expansión en el país del modelo agrícola atado a un paquete tecnológico con dos pilares inseparables: los cultivos transgénicos y el uso intensivo de agroquímicos. Sobre los herbicidas y pesticidas, asegura que ya hay indicios científicos confiables para establecer una relación entre las fumigaciones y el aumento de malformaciones o cáncer en comunidades aledañas a los sembradíos. Y al respecto, señala que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, podría en poco tiempo corroborar esa correspondencia con sólo analizar sus registros epidemiológicos. El médico cordobés concluye que esto permitiría discutir de otra manera las políticas públicas que privilegien la salud sobre los negocios agropecuarios. Pero esto no es todo. Ávila Vázquez aborda también otra posible consecuencia nociva del “modelo Monsanto”, que por el momento está menos difundida: “Las semillas transgénicas están dispersando los genes de resistencia a los antibióticos. Esto hará que los que usamos, hasta los más comunes como la amoxicilina, pierdan efectividad. Y esto porque las bacterias que están en el organismo pueden intercambiar información con material genético que otorga resistencia a esos medicamentos, porque tienen la posibilidad de entrar en contacto con alimentos generados por los granos”. El médico enciende el alerta: “Es una locura poner en riesgo el uso de antibióticos, que es una
La soja transgénica sigue siendo centro de polémica e investigaciones.
herramienta médica trascendente creada por la ciencia en el siglo XX. Y corremos peligro de arrasar con su efectividad”. El pediatra recuerda que “la Unión Europea prohibió en 2001 la comercialización de granos de maíz o algodón con genes de resistencia a los antibióticos”. La norma ordenaba retirarlos del mercado definitivamente en 2004, aunque un año después la compañía Basf consiguió autorización para vender semillas de una variedad de papa transgénica con ese material. Con todo, Ávila Vázquez contrapone el celo europeo con la permisividad local: “En la Argentina esto se oculta, y en este momento se están sembrando más de un millón y medio de toneladas de maíz de estas características”. En efecto, hay estudios que van en la misma dirección que lo que preocupa a Ávila Vázquez, al menos en Estados Unidos, Canadá y Alemania. Estos trabajos explican que “para aportar el gen de una bacteria, virus, animal que nunca se ha cruzado con una planta, los biotecnólogos deben hacer algo más que insertar el gen deseado en el material hereditario del receptor. Se tiene que construir un paquete de genes de bacterias, virus y ADN del organismo donante”. Y en ese combo, agregan, se incluyen como “marcadores” unos genes que aportan resistencia a los antibióticos, lo que permite identificar las células que han sido transformadas exitosamente. “El ADN extraño no entra en
cada una de las células, sólo en una fracción de ellas”, explica el físico estadounidense Richard Wolfson. “Para determinar cuáles células han tomado el ADN, los investigadores derraman antibióticos en las células. Las que no mueren son las que han incorporado el ADN extraño”, porque incluye como marcadores a los genes de resistencia a antibióticos. El problema es que esa propiedad puede ser transferida a organismos patógenos que viven dentro del mismo organismo. Y “ello puede hacer que ciertas enfermedades sean intratables”, deduce Wolfson.
La salud y los negocios El pediatra cordobés también apunta contra los herbicidas que actúan como complemento inseparable de los cultivos transgénicos, diseñados para resistirlos. “En la ciudad de Córdoba tenemos una situación particular en algunos barrios, como el de Ituzaingó, que está rodeado en tres puntos cardinales por plantaciones de soja transgénica, y desde hace 10 años se viene denunciando el problema de las malformaciones en los bebés y el de la leucemia”, introduce Ávila Vázquez. Y sigue: “La Municipalidad hizo un estudio, marcó en un plano cada uno de los casos y ello permitió comprobar que ha medida que uno se acerca a los cultivos aumenta la densidad de afectados. Hay una relación geográfica directa entre la
manifestación de las patologías y las fumigaciones”. El médico refiere también la existencia de un estudio oficial –el único reconocido como tal– en el Chaco: fue el que produjo la comisión de investigación de contaminantes del agua, creada en diciembre de 2009. El informe vio la luz cinco meses después: en la localidad de La Leonesa, al cabo de una década (de 2000 a 2009) los casos referidos de enfermedades oncológicas en niños se triplicaron. Los responsables del relevamiento admitieron que no podían deducirse con certeza relaciones de causa-efecto, pero plantaron la inquietud: “Este incremento de la casuística coincide con la expansión de la frontera agrícola, vulnerando la salud de la población, debido a que las prácticas y técnicas de cultivo incluyen pulverizaciones aéreas con herbicidas cuyo principio activo es el glifosato y otros agrotóxicos”. Desde el lado de los promotores de la agricultura biotecnológica desmerecen por insuficientes a estos estudios, y replican que en todo caso sólo demuestran una relación de contigüidad entre agroquímicos y enfermedades. Aun así, la Justicia ya comenzó a aplicar el llamado “principio precautorio”, por el que ante una razonable duda sobre efectos nocivos para la salud, ordena alejar las fumigaciones de los límites urbanos como reclaman las comunidades y las ONG. Un ejemplo es el del juez santafesino Tristán Martínez, quien lo aplicó para la localidad de San Jorge. Además, el magistrado recomendó a las autoridades provinciales la realización de monitoreos y estudios epidemiológicos para determinar tanto la toxicidad de los productos cuestionados como la situación de las poblaciones afectadas. El médico Ávila Vázquez aplaude estas intervenciones judiciales, pero recalca que son acotadas y que hace falta una legislación nacional más estricta. Para eso, explica, también es necesario realizar estudios con estatus oficial como los que sugirió el juez Martínez, pero sobre todo el territorio nacional. El pediatra cordobés apunta al déficit del Estado nacional en la materia: “Creemos que el Ministerio de Salud, en tres o cuatro meses, revisando sus propias tablas estadísticas, podría identificar los lugares donde nacen chicos con malformaciones, o donde vive la gente que tiene estos casos de cáncer. Claramente la relación de tiempo y lugar entre las enfermedades y los sitios donde se utilizan masivamente agroquímicos mostraría entonces una relación muy directa”, estima.
SE ABRIERON LOS SOBRES EN UN ACTO ENCABEZADO POR EL GOBERNADOR BINNER Y EL INTENDENTE LIFSCHITZ
Cuatro interesados en el espacio Ciudad Joven Cuatro empresas presentaron su propuesta económica para ejecutar el proyecto Ciudad Joven, que “iniciará una nueva etapa en esta recuperación de la costa” de la zona urbana, según las palabras del gobernador Hermes Binner, quien encabezó el acto en la sede del Palacio de los Leones, acompañado por Miguel Lifschtiz. Las empresas que presentaron ofertas son Minervino, Edeco SA, Pecam SA y Epreco SRL.
Los gobiernos provincial y municipal rosarino trabajarán en forma conjunta para realizar la refacción y acondicionamiento completo de los antiguos galpones de uso portuario ubicados sobre el río Paraná, a la altura del Monumento Nacional a la Bandera, como nuevo espacio multicultural de uso público. La iniciativa también prevé la parquización circundante, incluso un paseo en homenaje a Roberto Fontanarrosa, con un presupuesto oficial de obra de 27.048.161,95 pesos.
En su mensaje, Binner señaló que “Rosario tuvo dos momentos de suerte: uno cuando, hace 50 años, un grupo de urbanistas decidió cambiar el eje de la ciudad en base a un plan director a desarrollar en 30 años, que contemplaba dividir la actividad portuaria de la comercial, de avenida Pellegrini al sur y de Pellegrini hacia el Monumento a la Bandera”. “La segunda de las suertes –continuó el gobernador– fue cuando a la ciudad llegaron administraciones que privilegiaron
el uso colectivo al individual. Por ejemplo, cuando arribamos a la Municipalidad por primera vez, estaba proyectado un hotel de cinco estrellas donde hoy es el Parque de las Colectividades. Teníamos una clara idea de no copiar lo que ya era el Puerto Madero en Buenos Aires, sino desarrollar un proyecto colectivo. A partir de aquel momento, todas nuestras obras tienen ese sentido y el de hoy es un eslabón más en este proceso que forma parte de una política de Estado”, relató.
Sábado 30 de abril de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
EN ESCALADA. La medida llega luego de que el martes los trabajadores impidieran el comienzo de la obra
Puerto de la Música: crece el conflicto con estibadores A la ocupación de la terminal, los portuarios sumaron ayer la toma del Enapro. Y el acuerdo sigue distante Pablo Moscatello El Ciudadano
El conflicto entre los empleados portuarios y el gobierno de la provincia por el inicio de las obras del Puerto de la Música sumó ayer una nueva escalada. Es que en horas de la mañana los trabajadores decidieron sorpresivamente tomar de forma “pasiva” la sede del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro). Esa movida se llevó a cabo momentos previos a una reunión que se efectivizó pasado el mediodía entre representantes del Ministerio de Trabajo santafesino, la empresa concesionaria de los muelles –donde está previsto el emplazamiento de la megaobra cultural–, el sindicato y el titular del Enapro, Ángel Elías. En ese encuentro tampoco se zanjaron las diferencias iniciales por lo que, según prometieron los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Portuarios (Supa), la ocupación continúa, ahora por tiempo indeterminado. El motivo de esta iniciativa es la persistencia en la falta de garantías de que no se perderán empleos por la desafectación del muelle donde se levantará el Puerto de la Música, dicen los estibadores. En tanto, desde la provincia, a última hora de la noche, sostuvieron que ayer le propusieron a los obreros firmar un acta en la que ofrecen “suspender la obra, retrotraer y revisar acuerdos” hasta tanto los trabajadores se sientan seguros de que no se caerá ningún puesto laboral. “No se entiende por qué se negaron”, explicó Nora Ramirez, viceministra de Trabajo.
Crónica de un día agitado Pasadas las diez de la mañana, un grupo de trabajadores, que según el propio gremio no superaba las 30 personas, tomó “pacíficamente” las instalaciones del Enapro. “Luego de las diferentes reuniones mantenidas sin obtener respuesta hemos resuelto en asamblea tomar pacíficamente la sede”, salió a explicar a esa hora César Aybar, asesor del Supa. El dirigente explicó a esa hora que seguían esperando un compromiso por escrito del gobierno provincial de que una vez que se desafecten los muelles de Pellegrini y avenida Belgrano (espacio que hoy tiene un uso productivo y donde trabajan unos 350 obreros) no se perderán empleos. “El problema se puede solucionar de dos maneras: que el gobierno provincial suspenda las obras del Puerto de la Música o que pasen a planta permanente a los 350 empleados que hoy son eventuales”, dijo Aybar por la tarde a El Ciudadano. El conflicto comenzó el martes en horas de la mañana cuando un grupo de trabajadores no dejó ingresar al predio a unos 25 operarios de la contratista Pecam (empresa a la que se le adjudicó la obra), quienes estaban listos para medir los terrenos, delimitar la zona e ingresar con grúas a mover el suelo del futuro emprendimiento cultural. Desde ese momento y hasta ayer, los estibadores no dejaron de endurecer su postura por miedo, dicen, a lo que suceda con los obreros que hoy se desempeñan en ese lugar mientras se llevan a cabo los trabajos. La promesa del gobierno provincial es garantizar esas fuentes laborales mientras se construyen 700 metros de muelles nuevos en la costa sur de la ciudad, con una inver-
ENRIQUE GALLETTO
Sobre llovido mojado. Los portuarios del Supa extendieron la toma a la sede del Enapro en defensa de las fuentes de trabajo.
sión que en parte costeará la provincia y, por otro lado, el gobierno de la Nación. La obra demandará, como mínimo, tres años. Lo cierto es que con el correr de las horas, tras el inicio del contrapunto el día martes, también comenzaron las acusaciones cruzadas. El miércoles, el propio Binner trajo a escena un hecho que no había sido mencionado hasta ahora. El mandatario provincial sostuvo que lo que sucede en el puerto “es un conflicto eminentemente laboral y se solucionará si la empresa concesionaria pasa a planta permanente a una serie de trabajadores que hoy son eventuales”, es decir, no están completamente en regla. En ese sentido, Binner hasta quiso hacer causa común con los estibadores. “Están todos en forma precaria y tienen el derecho de tener seguridad en su labor. El conflicto se cierra ahí”, manifestó el titular del Ejecutivo. Durante toda la jornada de ayer, y visiblemente ofuscado, repitió ese discurso. En concreto, el gobernador hace referencia a unos 350 obreros (de un total de 650), de los cuales no todos hoy se desempeñan en el terreno en disputa. Uno de los reclamos de los trabajadores (no es el único) es precisamente el pase a planta permanente de esos temporarios. El argumento en este caso es que así se reduciría en parte la incertidumbre laboral. Aunque, igualmente, Aybar le dijo ayer a este medio que persiste un acuerdo con Terminal Puerto Rosario (TPR), la empresa concesionaria, que se había firmado con el anterior accionista mayoritario y que ahora el actual, Vicentín, había pedido “suspender” por la crisis que supuestamente aún atraviesa la empresa. En concreto, el compromiso es tomar en planta gradualmente a los temporarios a razón de 50 operarios cada seis meses. “Ese es un tema que nos vamos a sentar a discutir con la empresa en el mes entrante. Acá el tema es otro. No sólo está en juego el futuro de los eventuales, sino también el de
los mensualizados”, dijo Aybar. El dirigente agregó que, según el gremio, no sólo no hay nada firmado que garantice los puestos laborales, sino que tampoco existe nada concreto que asegure que los 700 metros de muelles nuevos vayan a construirse. “Hay un acuerdo firmado entre la provincia y TPR que poco se conoce y que dice que si el Estado finalmente no hace los muelles nuevos, eso lo hará la empresa. Y que de ser así se lo cobrarán del canon que tienen que abonar anualmente. Si no pueden garantizar esa obra, ¿Cómo van a poder asegurar los puestos de trabajo?”, se preguntó Aybar.
La reunión que sirvió de poco Lo cierto es que tras la toma que se inició a primera hora, en la reunión de ayer de entrada la tarde y que culminó ape-
nas llegada la noche, no se pudo arribar a buen puerto. Ramírez le dijo a este diario que en la misma se le propuso a los trabajadores, ante las dudas de éstos, volver a revisar todo el acuerdo y suspender el inicio de la obra cultural mientras los mismos “no se sientan seguros” de que no habrá que lamentar puestos laborales en todo el proceso. “Planteamos retrotraer todo y que cesen las ocupaciones, pero no aceptaron. Y no se entiende por qué”, dijo la funcionaria. Para Aybar, precisamente con esa proposición “reconocen que no están seguros si se perderán las fuentes laborales”. El dirigente sindical también cuestionó que no estuvieran en la reunión los funcionarios de mayor rango. “No se presentó el gobernador, Fiscalía de Estado ni el secretario de Obras Públicas”, detalló por último el sindicalista.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
¿DISCRIMINACIÓN? “Hay intereses oscuros que no quieren que me profesionalice”, sostiene el dirigente de la ONG Manos a la Obra
Un obrero le da pelea a un instituto por ser estudiante Narciso Cantero denunció que el Laplace, donde cursaba higiene y seguridad, ahora se negó a inscribirlo Guillermo Correa El Ciudadano
El albañil Narciso Cantero, titular de la ONG Manos a la Obra, protagonizó ayer una nueva protesta, pero esta vez en la delegación del Ministerio de Educación: el motivo es que el Instituto Laplace, donde hasta fines de 2009 cursaba la tecnicatura superior en seguridad e higiene en el trabajo, le negó la posibilidad de inscribirse en el ciclo lectivo de este año para terminar la carrera. “Hay intereses oscuros que buscan que yo no me profesionalice”, denunció el obrero de la construcción, reconocido en el ámbito local por denunciar violaciones de las normas y falta de elementos de seguridad en obras, situación que provocó una decena de muertes en 2010 y tres víctimas fatales en el sector en los primeros dos meses de este año. Cantero llegó ayer por la mañana al edificio de Alem y Gaboto para denunciar “la discriminación y persecución ideológica” contra su persona por parte de la dirección del Instituto Laplace, y con la idea de “encadenarse” a la sede si no obtenía respuestas. Según el albañil, la “discriminación” está vinculada directamente con su actividad como referente de la asociación civil Manos a la Obra, mediante la cual denuncia regularmente la falta de seguridad en las obras de construcción. Cantero agregó que el Ministerio de Educación de la provincia, enterado del caso, ratificó que “no hay razón ni impedimento alguno” para impedir que continúe cursando. “Sin embargo en el Instituto Laplace se siguen negando a reinscribirme y permitirme que pueda cursar”, denunció. El albañil insistió en que, pese a que lo único que demanda es que se cumplan las reglas vigentes, sus denuncias “molestan a muchos”. Y también in-
MARCELO MANERA
No hay nadie. Cantero llegó al Instituto Laplace pero no pudo dejar el papel que llevaba.
firió que la negativa a recibirlo por parte del Instituto Laplace, más que una especie de revancha, tiene el objetivo de impedir que se capacite para solventar más y mejor sus reclamos. “Ya me habían dicho con todas las letras que yo, a la carrera, no la iba a terminar”, recordó, y apuntó como autor de la amenazante frase a un ex docente de la misma institución. Pero, ¿cuál es el motivo por el que no lo inscriben? Este diario se comunicó ayer con el propio instituto: al otro lado del teléfono, una simpática voz de mujer respondió con un sonoro ¿qué? cuando se la consultó sobre la protesta de Cantero, y con un tajante “no” a la pregunta sobre si el albañil era alumno de la institución.
Pero velozmente se desdijo y pasó a presentarse como “la mujer de la limpieza” cuando la consulta fue si el titular de Manos a la Obra había cursado antes en el instituto. Llamativamente, más tarde una voz similar, pero que esta vez dijo no ser la encargada del aseo, explicó que Cantero no es alumno “en este momento”, sostuvo que la institución respeta la normativa vigente y aseguró que el Laplace no le cierra las puertas a nadie. Así pareció deslizar que el establecimiento privado de enseñanza finalmente le haría un lugar en el ciclo lectivo de este año al albañil, respetando la tradición que emana de su propio nombre: Pierre-Simón
Laplace, como se llama el instituto Nº 9.250, fue un reconocido matemático francés que vivió en los siglos XVIII y XIX, nacido en Normandía, en el seno de una familia de campesinos. Sin embargo, con el correr de las horas, la esperanza parecía haberse diluido: Cantero en persona llevó un documento del Ministerio de Educación a la institución de Lavalle 575, pero nadie se lo recibió. Y además dijo que las clases que debían comenzar a las 18.30 se habían suspendido. De igual modo, la cartera educativa de la provincia seguirá de cerca el asunto. “Sabemos que Cantero estuvo cursando en el Instituto y que dejó de hacerlo por una situación particular. Pero ahora tiene la intención de seguir cursando, cuenta con el dinero para hacerlo y no debería haber ningún impedimento para que continúe sus estudios”, explicó a El Ciudadano Germán Falo, titular del área de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación. Empero, el funcionario confirmó que, a pesar de ello, la institución se negó a inscribir al albañil. ¿Puede hacerlo? Todo indica que no: el mismo funcionario explicó que hasta ahora las tratativas se hicieron “en forma oral”, y que la respuesta seguía siendo negativa, aunque “ambigua”, a la hora de explicar el porqué. “Ante ello decidimos pedir que la institución se explique formalmente y por escrito”, confirmó Falo, quien de igual modo dijo tener confianza en que el tema “se resuelva” en buenos términos, mientras se cumplen los plazos para el nuevo trámite. Por lo pronto ese final feliz parece distante: anoche el titular de Manos a la Obra seguía apostado frente al instituto –ya vacío– y evaluaba quedarse allí “en una carpa” hasta que le recibieran el escrito que portaba.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Primer periodista rentado
Muestra de fotografías
1811.– El gobierno patrio argentino nombra director de La Gazeta de Buenos Ayres a Pedro José Agrelo, asignándole un sueldo de 2 mil pesos. Agrelo fue así el primer periodista profesional del país.
El fotoperiodista Héctor Rio presentará “Desde el carro”, una muestra de fotografías que se exhibirá desde el miércoles 11 de mayo, a las 19.30, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), en Sargento Cabral y el río. Se podrá visitar la galería hasta el 29 del próximo mes, de martes a domingo de 16 a 20. Más información en www.cecrosario.org.ar.
Madres del coraje 1977.– Por primera vez manifiestan las Madres de Plaza de Mayo. Un grupo de madres de desaparecidos de la dictadura militar se reunió en la histórica plaza con el objeto de reclamar por el paradero de sus hijos. Ante la orden policial de circular, las madres comenzaron a caminar alrededor de la pirámide, hecho que se transformó en un símbolo del movimiento. Esas primeras catorce manifestantes eran Azucena Villaflor de Devincenti, Berta Braverman, Haydée García Buelas, las hermanas María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard y Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin, la señora de Caimi y una joven desconocida. Varias de las madres que formaron parte de aquellas primeras reuniones hoy también están desaparecidas. En homenaje a este episodio se conmemora hoy en la Argentina el Día del Coraje Civil.
Curso de yoga con onda
LEONARDO VINCENTI
Otra chance para barrer la chatarra digital La Municipalidad convocó para hoy, de 9 a 17, a una nueva jornada de recepción de aparatos informáticos en desuso, conocidos como “chatarra electrónica”. La iniciativa,
que tiene como marco el programa “Rosario Más Limpia”, se viene cumpliendo el último sábado del mes y el punto de recepción es Montevideo 2852.
Las profesoras Lola Godi y Roxana Solina invitan al curso de respiración, yoga y diversión dirigido a jóvenes de 18 a 35 años. El dictado tendrá lugar del 2 al 6 de mayo, de 19 a 22.30, en el salón Mocca, ubicado en 9 de julio 1484. Para más información llamar al 155-857025 o al 156-612469. También se puede escribir a yesplusrosario@gmail.com.
Día del Animal El espacio Mundoaparte, de Sorrento 1595, informó que debió postergar por el mal tiempo las actividades por el Día del Animal. La invitación quedó para mañana a las 15, cuando se proyectará un video sobre el nacimiento del lugar y se hará una visita guiada por el predio.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. El partido de Macri y radicales intentan limitar la proyección de Hermes Binner
Alianza secreta en Santa Fe El PRO y el PJ Federal ordenaron apoyar las candidaturas de Mario Barletta en la provincia y Jorge Boasso en la ciudad, en un acuerdo con la UCR que intenta diezmar la chance del PS en las internas del 22 de mayo La orden ya está dada. El próximo 22 de mayo, los simpatizantes del PRO deberán acudir a las urnas para apoyar con su voto en la interna abierta a Mario Barletta, el candidato radical del Frente Progresista Cívico y Social, en un intento por diezmar la chance del socialismo de cara a las elecciones a gobernador del 24 de julio. El PJ Federal de la provincia también se sumará al acuerdo. La factibilidad de este “pacto secreto” entre la UCR y el partido de Mauricio Macri se produce por la necesidad de Barletta de sumar fuerzas para vencer a los aspirantes del socialismo (el senador nacional Rubén Giustiniani; el ministro de Gobierno y delfín de Hermes Binner, Antonio Bonfatti) y Luis Cáceres, en un proceso interno que a partir de sus primeras definiciones profundizó las grietas en el frente gobernante santafesino. Pero, además, en lo práctico, la Unión PRO Federal llega a las internas con un candidato único, el cómico de Midachi, Miguel del Sel, quien pese a los esfuerzos y a su buena performance en las encuestas, no lograría de todos modos vencer a las figuras clave de este proceso que se cierra en torno al PJ y el Frente Progresista. El jueves Macri se mostró en Rosario con el humorista y juntos integraron un equipo en un partido de fútbol a beneficio. Esa pista despejada permitirá el despegue de diversas alianzas entre el PRO y el radicalismo, al menos en lo que hace a la arena provincial. Esta semana, el candidato de la UCR a presidente, Ricardo Alfonsín, le cerró definitivamente la puerta a cualquier acuerdo con Macri para una fórmula nacional. Esa negativa también involucró a Binner, quien rechazó la po-
COMPLEMENTARIAS POR EMPATE El Tribunal Electoral de Chubut decidió convocar a comicios complementarios en las cinco urnas de la localidad de Gualjaina, con el objeto de volver a elegir concejales, ya que en esa categoría se registró un empate en 431 votos entre la lista del Frente para la Victoria y el PJ-Modelo Chubut. “No hay otra forma de dirimir el empate que no sea votando de nuevo”, indicó el presidente del Tribunal, Jorge Pfleger, quien recordó que la decisión fue tomada por la totalidad de los cinco integrantes de ese cuerpo.
sibilidad de un acuerdo entre el polo radical-socialista del que es pieza clave con el diputado Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires. Santa Fe no es, sin embargo, la única provincia donde el frente del jefe de Gobierno porteño piensa en aliarse con los radicales. En Córdoba, por caso, tanto Macri como el candidato radical a gobernador, Oscar Aguad, ventilaron el miércoles un encuentro en un café de la peatonal de la capital provincial. Aquí, como en territorio santafesino, el PRO terminaría también sumando fuerzas a favor del candidato radical en detrimento de su ungido aspirante, el ex defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino. La alianza secreta en Santa Fe también involucra el apoyo del macrismo y el Peronismo Federal –diezmado por el cisma entre Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde– al candidato a intendente de Rosario, Jorge Boasso, quien se enfrentará en la interna a Mónica Fein (El Cambio Continúa). Por de pronto, el 22 de mayo la provincia estrenará el sistema de boleta única, instrumento que genera el rechazo de la oposición por su enmarañado diseño. El resultado de estas elecciones servirá de anticipo de lo que podría ocurrir en julio; es decir, una gran encuesta previa. El principal rival del Frente Progresista Cívico y Social es el justicialismo, que intentará recuperar el poder perdido en 2007. Para ello conformó el Frente Santa Fe Para Todos, que aglutina a cuatro precandidatos: el diputado nacional Agustín Rossi, el ex canciller Rafael Bielsa, el actual intendente de Rafaela, Omar Perotti, y el ex ministro reutemista Juan Carlos Mercier.
Rodríguez Saá en Rosario, con Del Sel El precandidato a la presidencia del Peronismo Federal, Alberto Rodríguez Saá, encabezó el jueves por la noche un acto con dirigentes de diversos partidos y al finalizar el encuentro dialogó con el candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel del Sel. Además del sugestivo encuentro con el humorista, el gobernador puntano dialogó con la prensa y se refirió a la conflictiva interna del peronismo disidente: “Soy candidato del
SOCIALES
Salutaciones Brillante Formación Profesional. El Doctor ARTURO GOROSITO MARTÍNEZ Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciado en Ciencias Políticas, Doctor en Ciencias Políticas, Doctor en diplomacia de nuestra ciudad, ha obtenido una destacada y perseverante personalidad obteniendo Medallas de Oro y menciones honoríficas en Congresos Internacionales donde participó. Tiene aprobado Placet y está nominado para ocupar un elevado cargo en la Organización Internacional de las Naciones Unidas.
Peronismo Federal. Duhalde dice estar ahora en Unión Popular, pero esto es una competencia, no un baile. Si uno se va, queda clara la cosa: soy candidato del Peronismo Federal, pero para mí hablar de esto es como perder el tiempo”. Con respecto a la situación electoral nacional, dijo: “Aún falta mucho para octubre. Nadie puede decir que el escenario futuro, dentro de seis meses, vaya a ser idéntico al actual”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 30 de abril de 2011
DÍA DEL TRABAJADOR. Testimonios de investigadoras sobre la vida de la militante para un film estrenado recientemente
Virgina Bolten, la valiente voz de las mujeres obreras Desde Rosario, fundó el primer periódico de América latina que reflejó las ideas anarquistas y feministas Hugo Lucero
Virginia Bolten, una luchadora por los derechos laborales femeninos a fines del siglo XIX, se atrevió a arengar a los obreros el 1º de mayo de 1890 en Rosario, cuando se celebró por primera vez el Día del Trabajador. Y también fundó un periódico, cuyo eslogan fue: “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, en tiempos en que las mujeres no tenían ni voz ni voto. La dimensión que alcanzó su tarea reivindicadora fue llevada al cine con un guión basado en la investigación de dos rosarinas, Nora Alicia Usenky y Mariana Fontana. La palabra, la personalidad y la lucha de esta mujer que fundó el primer periódico de América latina que reflejó las ideas anarquistas y feministas son retratadas en “Ni Dios, ni patrón”, que se exhibió en el festival de cine Pantalla Pinamar. “Virginia era hija de un alemán que se había instalado en San Luis. Después sus padres se separaron y vino a Rosario”, contó Usenky. “Trabajó en la Refinería Argentina de Azúcar, en ese momento la empresa más
grande del rubro en Sudamérica, donde observaba las pésimas condiciones laborales de las mujeres”, amplió la investigadora. El 1º de mayo de 1890 Rosario celebró el primer Día del Trabajador y Bolten arengó a los obreros con un encendido discurso revolucionario. “Ella subió al escenario vestida de negro portando la bandera del anarquismo y denunciando la explotación laboral de las mujeres”, destacó la guionista. “Era una mujer tan fogosa que la llamaban «la Luisa Michel», en honor a la heroína de la Comuna de París, la primera revolución proletaria de la historia, ocurrida en 1871”, agregó. En la Refinería de Azúcar, que le dio el nombre al popular barrio Refinería, hoy denominado de manera oficial Malvinas Argentinas, Bolten observó las pesadas tareas que realizaban sus compañeras y las consecuencias que esto les provocaba en su salud: cargaban grandes bolsas de azúcar sobre su cuerpo y se descolocaban las caderas, y al parir muchas fallecían debido a estas graves lesiones.
“Consideró tan injusta esa situación, que empezó a agitar a todo el personal para cambiar las condiciones hasta que finalmente la expulsaron del trabajo”, relató Usenky. “Luego, Bolten fundó el diario La Voz de la Mujer, que tenía un eslogan fuerte para la época: “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, añadió. El periódico se “autogestionaba con las colaboraciones ínfimas de los propios anarquistas”, según recopiló la historiadora. En este sentido, lamentó que los originales de aquellas ediciones inéditas estén guardados en el Instituto de Historia Social de Ámsterdam, Holanda, en lugar de estar en la Argentina. Hacia 1896, Bolten comenzó a ser perseguida pero siguió su lucha recorriendo las ciudades bonaerenses de San Nicolás, Tandil y Azul, donde había grandes comunidades de inmigrantes. En 1902 participó de una huelga de inquilinos, tras lo cual el segundo gobierno de Julio Roca le aplicó la ley de Residencia y debió radicarse en Montevideo. “Se la querían sacar de encima por-
que realmente era una agitadora muy fuerte, pero ella después reingresó en forma clandestina”, destacó Usenky. Por otra parte, también contó que Bolten “tenía bastantes conflictos con los hombres que promovían sus mismos ideales que no aceptaban esta presencia con discurso propio”. Según la investigadora, la militante anarquista “no luchaba por el uso del pantalón o del cigarrillo, sino que lo que buscaba era la dignificación de la mujer, básicamente en el trabajo”. “Virginia tenía una personalidad llamativa para la época. En las fotografías aparece como una mujer menuda, delgadita, con apariencia adolescente”, describió. Las dos investigadoras que realizaron varias entrevistas personales, como a una sobrina nieta, y siguieron los pasos de Bolten a Uruguay para plasmar la película, dan cuenta que la figura de esta fogosa luchadora, años después, “es como que se diluye en el tiempo”. “Falleció en Uruguay en 1963, pero actualmente desconocemos dónde se encuentran sepultados sus restos”, sintestizó la historiadora.
TÉLAM
Usenky y Fontana investigaron a Bolten. Una plazoleta de Malvinas lleva su nombre.
Sábado 30 de abril de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
DÍA DEL TRABAJADOR. Un modelo sindical que nace como “una real necesidad” de la clase obrera, dijo Hugo Yasky
Los nuevos tiempos sociales La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) surgió en momentos en que el neoliberalismo arrasaba todas las estructuras socioculturales y laborales del país. En otro contexto, hoy profundiza su propuesta Hugo Yasky*
Un nuevo modelo sindical no nace porque sí. Nace si existe una real necesidad dentro de la clase trabajadora. Y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) nace en momentos en que el neoliberalismo, con el entonces presidente Carlos Saúl Menem como su ejecutor, arrasaba todas las estructuras socioculturales y laborales del país. Era en pleno desguace del Estado, y no es casualidad que sus sindicatos fundadores hayan sido de trabajadores estatales, ya que en ese espacio es donde se estaba produciendo la desarticulación y el vaciamiento de las escuelas, los hospitales, privatizando o dejando derrumbar la universidad pública, por poner algún ejemplo. También se entregó el agua, la energía, el petróleo, los ferrocarriles. Se remató lo que era un proyecto de modelo industrial. Todo con la complicidad de cierta dirigencia sindical –que todos conocemos– que terminó siendo sociaempresarial y traicionando a los trabajadores. Entonces, ahí nace la CTA. Y siendo minoritarios, nos echamos al hombro la feroz lucha contra este vergonzoso desguace del Estado. Yo miro ahora todo lo realizado y siento un profundo orgullo de haber sido fundador y parte de esta gesta. En la historia de la CTA se mezclan la figura de Germán Abdala como elemento referencial de esto que estaba naciendo, Burzaco, la Marcha Grande, la Carpa Blanca, el Matanzazo, cortes de rutas y es donde aparece el nuevo sujeto social, el desocupado en estado de masividad y presentando el piquete, y dando una nueva forma de lucha social por los derechos. Ese sujeto que quedó fuera, marginado y en situación desesperante es el que la CTA visualiza. En ese sujeto hay una situación de resistencia y existe la necesidad de organizarlo, darle respaldo. Ahí es cuando la CTA sintetiza con una frase la nueva realidad: la fábrica es el barrio. Comenzando la historia de una resistencia organizada que culmina en 2001 cuando el pueblo gana la calle, gana Plaza de Mayo. Es una historia que se hizo con todos estos componentes sociales, los trabajadores ocupados o desocupados. Por eso la afiliación libre, por eso la democracia interna. Hoy se está intentando sintetizar la conformación de un nuevo modelo sindical en una situación que es difícil de evaluar. Por ejemplo: ¿hasta dónde se modificaron internamente los sindicatos agrupados en la CGT, por este contrapeso que significa la CTA? Esta es la historia que estamos transitando. También los tiempos sociales se han mo-
Para Hugo Yasky hay avances de los trabajadores, pero aún quedan muchos desafíos pendientes.
dificado. Hay un avance de un gobierno popular, se le ganan espacios al poder económico y los gana el trabajador. Y ante ese desafío se encuentra la CTA: su futuro va a depender de cómo logremos profundizar un modelo de distribución de la riqueza y cómo instalamos en el país otra matriz social. Que no avancemos uno y después retrocedamos dos, tal como viene sucediendo desde el golpe del 55. Lo que sí parece indiscutible, es que en este presente que estamos viendo, en este avance sobre la distribución de la riqueza, la CTA no ha sido ajena a esta realidad que estamos viviendo con entusiasmo y mucha fe en el futuro. Por esta razón es que para la Central, este 1º de Mayo, este Día del Trabajador que festejamos en los Mártires de Chicago –a su memoria–, es el inicio de una nueva etapa en la que apostamos con todas nuestras fuerzas por una clase trabajadora unida y por la profundización del actual modelo económico-social. Es la reafirmación de nuestra trayectoria de lucha, proyectada ahora a una nueva etapa de avance del campo popular. Por más distribución de la riqueza, como lema. *Secretario general de una de las dos CTA.
El Ciudadano
10 Política y Economía
EN CAMPAÑA. Proyectan una reactivación ferroviaria
& la gente
Sábado 30 de abril de 2011
EN CAMPAÑA. “Tiene que ser política de Estado”, indicó
Fein apuesta por el turismo La precandidata del PS mostró sus iniciativas para consolidar la actividad “que crea empleo”
Schmuck, Boasso, Javkin y Comi dieron a conocer sus propuestas ante la prensa.
Javkin, Boasso y el transporte Los precandidatos presentaron ayer 20 puntos para mejorar el servicio en Rosario y la región Los precandidatos del acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica-ARI, en el Frente Progresista Cívico y Social, Jorge Boasso (a intendente de Rosario) y Pablo Javkin (a senador departamental) dieron a conocer ayer su “compromiso en veinte puntos con el transporte de Rosario y la región”. En la presentación también estuvieron presentes los precandidatos a vicegobernador Carlos Comi (que acompaña en la fórmula a Mario Barletta) y la candidata a concejal María Eugenia Schmuck. Por su parte, Javkin llamó a unificar la política de transporte con la de tránsito, y destacó: “Hay que avanzar en un sistema eficiente que integre y coordine todas las modalidades de transporte, tranvías, trenes y colectivos”. Entre las propuestas más relevantes está la creación de la Autoridad Municipal de Transporte y Tránsito, que se dedicaría a planificar nuevos corredores y sistemas. La puesta en funcionamiento del Sistema Regional de Transporte Ferroviario de Pasajeros, con un nuevo sistema de trenes elevados que unan los puntos norte, oeste y
sur. Y el nuevo modelo de gestión privada con regulación pública, a través de la fusión Semtur más la empresa Mixta. Por otro lado, los precandidatos Javkin y Boasso se comprometieron a revisar los recorridos actuales; aumentar la frecuencia del transporte nocturno, y gestionar el boleto escolar gratuito, el boleto gratuito para formación laboral y el medio boleto universitario con la creación, además, de líneas interfacultades, en concordancia con las propuestas educativas ya presentadas por los candidatos. Conjuntamente también anunciaron el programa “volver al trole”, adaptando el actual sistema de trolebuses a la nueva tecnología híbrida, que permite que el vehículo funcione por zonas donde no hay tendido eléctrico. Por último, se expusieron acciones concretas para la optimización del sistema de taxis y remises, los carriles para bicicletas y motos, la promoción de la conducta social en el tránsito y la importancia de una planificación estratégica del sistema de transporte.
La Cámara de Apelación Penal de Santa Fe declaró nula la condena (ocho años de prisión e inhabilitación absoluta) que había recibido en primera instancia el ex arzobispo de Santa Fe monseñor Edgardo Gabriel Storni, por el delito de abuso sexual agravado. La nueva sentencia fue firmada por los jueces Sebastián Creus, Roberto Prieu Mántaras y Ramón Sobrero, aunque este último votó en disidencia. En el fallo, la Cámara hizo lugar a las apelaciones planteadas por el abogado Eduardo Jauchen, que representa a Storni, quien había objetado “prejuicios, postu-
que están por ser ejecutadas que serán de mucha importancia para terminar de consolidar a la “Rosario, ciudad anfitriona”, como el Predio Ferial, la remodelación del Patio de la Madera, el predio de la ex Rural; y también con la revalorización de barrios históricos de la ciudad como Saladillo, Fisherton, Pichincha, Echesortu, entre muchos de los cuales “tienen fuertes historias para contar y deberán estar incluidos en este plan integral”, señaló. “Todos estos proyectos y ejes de gestión que hoy estamos presentando son posibles gracias a que en Rosario hay políticas de Estado que han recuperado la ciudad y que han articulado muy bien con el ámbito privado”, destacó Fein, y agradeció el “acompañamiento” de los sectores vinculados con el turismo local por “tanto compromiso con la ciudad”. “Queremos desde el Estado municipal, coordinados con la región, seguir pensando en una ciudad anfitriona y compartir con los visitantes lo mejor que tiene la ciudad: la calidez de sus habitantes”, finalizó Fein.
Fein estuvo acompañada por los concejales Manuel Sciutto y Clara García.
“UN CRIMEN HÍDRICO EVITABLE”
POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO
Declaran nula la condena a Storni
La precandidata a intendenta de Rosario por el Frente Progresista Mónica Fein presentó ayer su plan de turismo “Rosario, ciudad anfitriona”, ante un nutrido grupo de operadores y empresarios del rubro. La propuesta, pensada para poner en marcha en el período 2011/15, incluye consolidar la actividad turística como una política de Estado mediante la creación de la Secretaría de Turismo, que según Fein “se integrará al gabinete municipal para articular con todas las áreas del municipio y con el Ente de Turismo Rosario (Etur) para poder acompañar este proceso que vive la ciudad”. “El turismo ha generado en los últimos años el 43 por ciento del empleo joven en nuestra ciudad, en gastronomía y hotelería, y queremos seguir potenciándolo no sólo como actividad económica y de empleo, sino también como identidad de la ciudad”, aseguró la precandidata socialista durante el encuentro realizado en un bar céntrico. Fein también se refirió algunas obras
ras religiosas, opiniones sociales sobre el hecho objeto de la causa y una animosidad hacia la persona del enjuiciado”, entre numerosos planteos. Los puntos que el abogado Jauchen había cuestionado fueron atendidos por los camaristas, quienes anularon el fallo de primera instancia y dejaron abierta la posibilidad de que otro juez de Sentencia, Cristian Fiz, elabore un nuevo veredicto. Sebastián Creus, uno de los camaristas, señaló que fue soslayada “la cuestión más importante de todo este proceso”, y se refirió a “la tipicidad”, al considerar que “no existe delito (y mucho menos pena) si la conducta no ha sido definida previamente en la ley formal”. En este sentido, Creus evaluó que “la sentencia impugnada es deficiente” en algunos aspectos.
Acto a ocho años de la inundación Corresponsalía Santa Fe
Con un acto celebrado anoche en la plaza de Mayo, los inundados recordaron los ocho años de la tragedia del río Salado. El momento más fuerte de la jornada fue la lectura de un documento crítico en el que las organizaciones de afectados repartieron críticas al PJ, a la Justicia y al gobierno de Hermes Binner. El documento comenzó con una definición: “Ocho años de un crimen hídrico evitable”. Así, los inundados reiteraron sus disidencias respecto de la postura oficial del
entonces gobernador Carlos Reutemann, que habló siempre de “catástrofe hídrica” y que basó su defensa en el hecho de que a él nadie le avisó. Hubo cuestionamientos a la Legislatura por la ley de reparación sancionada en 2004 bajo en mandato de Jorge Obeid –otro que recibió fuertes críticas– y, en particular, al Poder Judicial, un “lugar en el que se pagan favores”, según establecieron la Marcha de las Antorchas y la Carpa Negra, los dos principales grupos de inundados de la capital provincial. Acompañados por familiares de las víctimas rosarinas de la represión de diciembre de 2001 y por un amplio arco de organizaciones sociales y de derechos humanos, los inundados comenzaron el acto con la lectura de los nombres de los 158 muertos que dejó la tragedia. El Estado reconoció 23 de esos casos.
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Política y Economía 11
ES POR LA CAUSA SANIT AMANT
DICIEMBRE TRÁGICO. El único sentenciado es el agente Velázquez, autor de los disparos
Hijos Rosario recusó a la jueza Laura Cosidoy
Caso Lepratti: cinco policías absueltos
La agrupación Hijos Rosario recusó ayer a la jueza Laura Inés Cosidoy, integrante del Tribunal Oral federal N° 1 (TOF) de la ciudad, en el marco de una causa que investiga al ex teniente Manuel Sanit Amant, acusado entre otros casos por la muerte del obispo Carlos Ponce de León. Se trata de la causa denominada “Saint Amant Manuel Fernando y otros, sobre privación ilegal de la libertad, torturas y desaparición forzada”, cuya instrucción estuvo en manos del juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Russo, y que en su elevación a juicio oral recayó ante el tribunal que integra Cosidoy, junto a Ricardo Vázquez y Otmar Paulucci. En el expediente se investigan secuestros, tormentos y desapariciones cometidas mayormente contra un grupo de estudiantes del colegio Don Bosco de San Nicolás, que eran señalados por los represores de formar parte de los grupos de base que acompañaban al obispo Ponce de León. “Esta recusación pretende salvaguardar la garantía de juez imparcial, el derecho de defensa y la transparencia necesaria inherente al debido proceso legal”, indica el escrito presentado por el equipo jurídico de Hijos. El escrito indica, además, que “estas garantías y principios constitucionales le asisten a esta querella como parte en el proceso penal, y en consecuencia venimos a solicitar el apartamiento en esta causa concreta de la jueza federal Laura Inés Cosidoy porque su participación vulneraría la «imparcialidad judicial»”. La presentación de Hijos esgrime entre otros argumentos para recusar a la jueza, la propia confesión de Cosidoy realizada en declaraciones a la prensa, en donde manifestó su relación personal con el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri. Además, Hijos presentó como prueba las denuncias de más de una docena de ex detenidos políticos y testigos que a lo largo del juicio Díaz Bessone expresaron las “extorsiones y destratos” que sufrieron de parte de la magistrada, cuando era defensora oficial en los años del terrorismo de Estado. Algunos de los testimonios más duros contra Cosidoy fueron manifestados, entre otros, a lo largo el juicio Díaz Bessone por Juan Pablo Bustamante, Azucena Solana, Víctor Hugo Salami, Juan Luis Girolami, Olga Cabrera Hansen, José Luis Berra, Mirta Isabel Castellini, Marta Bertolino, Esther Bernal, Laura Judith Hanono y Carlos Corbella. Cabe recordar que hace apenas semanas, el secretario de derechos humanos de la CGT, Julio Piumato, denunció también ante el TOF2 que lleva adelante el juicio Díaz Bessone, que compañeros de cautiverio le informaron que Cosidoy los “incitaba a colaborar con la dictadura”.
La jueza federal Laura Inés Cosidoy.
La Cámara revocó condena por encubrimiento que tuvieron en primera instancia Cinco policías de la Unidad Regional II que estaban condenados por encubrimiento del asesinato de Claudio Pocho Lepratti, el 19 de diciembre de 2001, fueron absueltos por decisión de la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo penal de los Tribunales de Rosario. De esta manera, el único condenado que queda por este caso es el policía Esteban Velázquez, apuntado como el autor de los disparos que mataron al militante social. La decisión la tomaron los jueces Carina Lurati, Juvencio Mestres y Ramón Ríos, quienes absolvieron, por el beneficio de la duda, a Roberto de la Torre, Rubén Darío Pérez, Marcelo Fabián Arrúa, Carlos Alberto de Souza y Daniel Horacio Braza. Los cinco habían sido condenados a dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta por el doble de tiempo de la condena, por encubrimiento agravado y falsificación ideológica de instrumento público en concurso ideal. El juez Julio García, a cargo del Juzgado de Sentencia Nº 6 de Rosario, encontró culpables a los agentes de “haber insertado o hecho insertar en el libro de guardia de la subcomisaría 20ª circunstancias falsas concernientes al homicidio de Claudio Lepratti, adulterando el acta de inspección ocular de la escena del suceso así como la constancia de comparendo en sede policial de la testigo Graciela Capelano, y de haber provocado modificaciones en la fachada externa del móvil policial 2.270, desde el cual se efectuó el disparo letal contra Lepratti”. Además, a Braza se le acusó “de haber consignado datos falsos en el acta Nº 183 suscripta en calidad de subjefe del Comando Radioeléctrico de Arroyo Seco, así como de haber participado en la modificación de la fachada del móvil policial mencionado”. Arrúa y Pérez eran chofer y acompañante, respectivamente, del móvil policial que trasladaba a Vélazquez el día de la tragedia. De la Torre, por su parte, se desempeñaba como jefe de la subcomisaría 20ª, mientras que Braza era jefe del Comando Radioeléctrico, y De Souza, oficial de guardia de la seccional.
Indignación por el fallo Tras la absolución de los cinco policías involucrados en el asesinato de “Pocho”, su hermana, Celeste Lepratti, le expresó su indignación a El Ciudadano: “Lo hemos recibido mal, pero más allá de eso es algo que tampoco sorprende, porque si nos ponemos a mirar para atrás la actuación de la Justicia santafesina tiene coherencia y, lejos de haber hecho su trabajo, ahora la confirma absolviendo a estos cinco policías”.
LEONARDO VINCENTI
“No podemos comprender cómo absolvieron a estos policías”, dijo Celeste Lepratti.
“No podemos comprender cómo absolvieron a estos policías, que no fueron los únicos en el encubrimiento, pero desde nuestro lugar vamos a pedir que se revise esta aberración”, afirmó. En tanto, Gustavo Martínez, dirigente de ATE Rosario y amigo de Pocho, calificó el fallo como “una bestialidad y una clara provocación a los que queremos que se modifique el sistema judicial”. Desde Santa Fe, a punto de unirse a la marcha por el aniversario de las inundaciones de 2007, Martínez llamó a la unidad de todos los sectores sociales en el reclamo para que el fiscal apele contra el fallo. Desde el Movimiento Libres del Sur dijeron que el fallo era “una vergüenza
más para la Justicia en nuestro país”, mientras que los integrantes de la Comisión Investigadora de los hechos de diciembre de 2001, junto a familiares de las víctimas, reclamaron en un comunicado “al procurador fiscal y al fiscal de Cámara interviniente el planteo del recurso de inconstitucionalidad”, en cuanto a la sentencia, que “resulta arbitraria”. Además, pidieron “la intervención de la Legislatura, para confirmar las irregularidades detectadas en las distintas causas iniciadas por los crímenes de diciembre de 2001, que en definitiva llevaron a la impunidad y falta de esclarecimiento de los hechos ocurridos en esos terribles días”.
El Ciudadano
12 Política y Economía
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
DÍA DEL TRABAJADOR. El camionero también reclamó lugares en las listas de candidatos para las elecciones de octubre
La CGT le pidió a Cristina que busque la reelección En un acto multitudinario, el líder de la central obrera, Hugo Moyano, llamó a defender el modelo Con vítores que partían de una marea de trabajadores que inundó la avenida 9 de Julio, en el centro porteño, y después de que el locutor oficial del acto leyera un mensaje enviado por la presidenta Cristina Fernández, el líder de la CGT, Hugo Moyano, le pidió ayer a la primera mandataria que busque su reelección en las elecciones de octubre próximo, para continuar con un modelo de país que permite a los trabajadores “seguir recuperando su dignidad”. Además, el camionero aprovechó la ocasión para remarcar que los trabajadores tienen derecho a “reclamar algún espacio en las listas” de candidatos, al tiempo que solicitó la sanción del proyecto de ley para que los empleados participen en las ganancias de las empresas. “El movimiento obrero organizado, a través de la CGT, le pide a nuestra presidenta que se presente en la elección para ser reelecta”, afirmó el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al encabezar ayer un acto multitudinario de la central por el Día del Trabajador, del que fue único orador. El dirigente sindical dedicó varios párrafos de su discurso a elogiar “las políticas del gobierno de Néstor y Cristina” y a pedirle a la presidenta que busque su reelección, lo que a su entender “no le costará mucho esfuerzo, porque la oposición se desmorona sola”.
Presencia oficial Numerosas organizaciones gremiales y sociales, y compactas columnas juveniles participaron ayer de forma masiva en el acto, que contó con la presencia del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y buena parte del gabinete nacional. “Seguramente los compañeros (Juan Domingo) Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner van a descansar en paz”, dijo Moyano –en caso de que Cristina consiga la reelección–, “porque se va a profundizar el modelo económico que garantiza que los trabajadores sigan recuperando su dignidad”. Además, Moyano pidió al diputado nacional Héctor Recalde, titular de la comisión de Legislación del Trabajo, su “compromiso” para que “este año salga la ley” que da participación a los trabajadores en las ganancias de las empresas: “Vamos por el fifty fifty (50 por ciento tanto para los trabajadores como para los empresarios), como decía Perón”, enfatizó. En la misma línea, dijo que esa norma
Un modelo con “inclusión social”
NA
Hugo Moyano estuvo acompañado por buena parte del gabinete nacional.
“Cuidar lo logrado y redoblar esfuerzos” En un mensaje enviado como salutación a los trabajadores, la presidenta Cristina Fernández les pidió ayer a los argentinos “cuidar lo logrado y redoblar el esfuerzo, porque mientras haya un solo pobre y alguien al que todavía le falte trabajo o un salario digno, la tarea” que inició el ex presidente Néstor Kirchner “estará inconclusa”. En un mensaje que envió y se leyó en el acto de la CGT por el Día del Trabajador en la avenida 9 de Julio, la presidenta recordó la tarea del ex presidente Kirchner, que permitió construir en ocho años un país “absolutamente diferente”. “Yo quiero pedirle a todos en nombre de él y de todos aquellos a los que todavía la Patria no ha podido llegar, que cuidemos lo logrado y redoblemos el esfuerzo, porque mientras haya un solo pobre, mientras haya alguien al que todavía le falte trabajo o un salario digno, la tarea que empezó es-
“no era ni un despropósito, ni una locura”, ya que incluso se está impulsando un proyecto similar en Francia, y parafraseó a Perón al sostener: “Cómo vamos a privarle que vivan con dignidad a los que generan la riqueza de la tierra”. En este contexto, expresó su anhelo
tará inconclusa”, enfatizó la presidenta. Cristina comenzó su mensaje, escrito el 27 de abril mientras viajaba con destino a Río Gallegos, recordando: “Viajo rumbo a su tierra, que es también la mía, a su adorado sur. Hoy hace exactamente seis meses que partió definitivamente hacia la historia”. Por último, la mandataria destacó que “hoy los trabajadores se movilizan para recordar el 1º de Mayo en un país absolutamente diferente, inimaginable para todos ocho años atrás”. “Un país que ha vuelto a ser Nación, pueblo y Patria. Un país que ha restituido derechos. Un país que ha construido nuevas igualdades. Un país que sigue incluyendo, recuperando tantas décadas de inequidad e injusticia. Un país que necesita seguir creciendo, produciendo, trabajando”, concluyó.
para que se concrete el “diálogo social” entre “trabajadores, empresarios y Estado”, y aseguró “toda” la “buena predisposición (de la CGT) para que esa construcción pueda ser llevada a cabo”, y que el movimiento obrero será “aliado de quienes tengan ese objetivo”.
Moyano hizo foco en los logros sociales, laborales y económicos del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, y en varias oportunidades remarcó: “Esta es la inclusión social de la que se habla”. Como ejemplos, mencionó el pago de la casi totalidad de la deuda externa logrado por Kirchner, quien, dijo, con “coraje y grandeza” se plantó frente al Fondo Monetario Internacional, como un “hombre con arco y flecha peleando contra los ejércitos de la Otan”. Elogió también la reestatización de las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo, la inclusión en ese beneficio para embarazadas, el “récord histórico” de reservas del Banco Central, la ley de medios, la discusión salarial en paritarias y la ampliación del plan de vacunación gratuito. “Esta es la inclusión social de la que se habla y esto es posible cuando un gobierno se puso de pie e implementó una política económica, que permite no sólo la distribución equitativa de la riqueza sino la inclusión de los sectores más empobrecidos de nuestro país”, reflexionó. Más adelante, exhortó a los trabajadores a que voten por la presidenta en octubre, al sostener: “Tienen el instrumento para recuperar el salario y mantener el poder adquisitivo, pero en la medida que sepan utilizarlo van a posibilitar el crecimiento de la economía”. “Tenemos que tener en claro y saber quién va a garantizar la continuidad de un proyecto económico y social que permitió a los argentinos recuperar parte de la dignidad; ya sabemos quién lo puede garantizar”, insistió aludiendo a la jefa del Estado. También criticó a los que “quieren volver a las políticas de los 90”, a los monopolios que “quieren ser fiscales del gobierno y fueron socios y cómplices de la dictadura militar” y “produjeron las estafas más grandes a la sombra de la dictadura, como fue lo de Papel Prensa”. En este sentido, dijo que “son los que predican la moral con la bragueta abierta”, y “todavía no respondieron a la Justicia por la apropiación de chicos”. Por último, aseguró que el movimiento obrero no está “sólo para hacer manifestaciones ni para depositar el voto, sino para hacer este tipo de análisis y, si es necesario, por qué no, reclamar algún cargo en las listas o donde sea”.
A los lectores: Con motivo del feriado del 1° de mayo, Día del Trabajador, mañana el diario no será editado.
DIARIO EL CIUDADANO Y LA GENTE
Dorrego 972 Rosario Tel. 4404600 / 4404700
www.elciudadanoweb.com & la gente
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DEBACLE. Los extranjeros afectados por la crisis del mercado laboral en el país ibérico suman más de un millón
Desempleo récord en España La tasa de desocupación trepó al 21,3 % y en cinco regiones superó al 30 %. En total, unas 4,9 millones de personas están sin trabajo. El gobierno consideró que “se tocó un techo” y que la situación mejorará La alta tasa de desempleo en España impuso un nuevo récord en la Eurozona al medir 21,3 por ciento, durante el primer trimestre del año, con unas 4,9 millones de personas sin empleo, de las cuales un millón son extranjeros, según informó ayer el gobierno ibérico. Cinco provincias superan el 30 por ciento de desocupación. El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España indicó que el número total de desempleados tocó una “cifra récord” con 4.910.200 personas sin trabajo a finales de marzo pasado, 214.000 personas más que el trimestre anterior, dijo el organismo. La tasa española (21,3) triplica así a la de Alemania (7,1) tras haber arrancado la crisis en el mismo nivel. El “paro”, como se denomina en España a la desocupación, marcó un incremento de un punto porcentual con respecto al 20,3 por ciento registrado al cierre de 2010. El dato añadió presión a un país que intenta recuperarse luego de casi dos años de recesión y que, a la vez, procura convencer a los inversionistas de que puede solventar su deuda. Así, la tasa de desempleo está ahora en su máximo nivel desde el primer trimestre de 1997, cuando llegó al 21,3 por ciento, aunque el sistema de conteo era diferente, aclararon desde el propio INE, por lo que la cantidad de gente sin empleo fue considerada “récord”. Medios como El País de Madrid, la
Los subsidios a desempleados se restringieron desde febrero pasado a 350 euros.
consideraron como “la peor cifra de la historia”. El vicepresidente del gobierno español, Alfredo Pérez-Rubalcaba, admitió también que los números son “lo peor”, pero consideró que “se ha tocado techo y a partir de ahora se empezará a crear
empleo”, vaticinó.
Regiones “paradas” Andalucía roza el 30 por ciento de desempleo, y cinco provincias, Huelva, Málaga, Cádiz, Almería y Las Palmas, superan esa
tasa de desempleo. La desocupación afecta a más de la mitad de los jóvenes en cuatro comunidades, en Ceuta y en Melilla y alcanza el 45,39 por ciento en el conjunto de España. Por otro lado, Navarra y País Vasco son las regiones con menos paro juvenil, pero con tasas del 28 y el 30 por ciento, respectivamente. Así las cosas, en total, unos 1.386.000 hogares españoles tienen todos sus miembros sin trabajo. Desde finales de 2007 se destruyeron 2.358.900 puestos laborales. Solo crece el empleo a tiempo parcial (91.900) mientras que desciende en 348.400 personas el empleo a tiempo completo. Por otra parte, el desempleo de los inmigrantes alcanza el 31,99 por ciento. De los 4,9 millones de desocupados, 1,14 millones son extranjeros. En una fila de desempleados en un barrio de clase trabajadora en Madrid, la gente que esperaba firmar para recibir subsidios confesaba tener poca esperanza en conseguir trabajo en años, según un cable de AFP. Para ayudar a este sector de la población, el gobierno diseñó en 2009 un subsidio de 426 euros para desempleados sin ningún tipo de cobertura que duró hasta febrero pasado, sustituido por otro apoyo de 350 euros para desempleados en formación, según publicó el diario español El Mundo.
LOS TÓRTOLOS DE LA REALEZA BRITÁNICA SE CASARON AL FIN EN LA ABADÍA DE WESTMISNTER, ANTE UNA MULTITUD DE INVITADOS ESPECIALES A LA BODA
William y Kate dieron el sí: ya son marido y mujer El príncipe Guillermo de Inglaterra y Catherine Middleton fueron casados ayer por el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, en la abadía de Westminster en Inglaterra. La ceremonia contó con la participación de la reina Isabel II y su esposo, el duque de Edimburgo, miembros de la familia real inglesa, diplomáticos, políticos, reyes y allegados a la pareja. Unas 2.000 millones de personas en 180 países siguieron la ceremonia por televisión, You Tube y redes sociales, según estimó la AFP. Guillermo, de 28 años, arribó a la abadía junto a su hermano, el príncipe Enrique, que fue padrino de la boda y luego lo hizo Catherine, de 29, quien se convirtió en la duquesa de Cambridge. El novio tuvo algún tipo de dificultad en colocarle el anillo a la nueva princesa, mientras que él mismo optó por no usar anillo como símbolo del matrimonio. La ceremonia contó con 1.900 invitados y fue seguida por miles de personas fuera de la abadía, en Trafalgar Square y Hyde Park, donde se instalaron pantallas gigantes. El príncipe Guillermo, hijo del príncipe Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, portó un uniforme escarlata de la Guardia Irlandesa. En tanto, Catherine lució un vestido blan-
NA/AFP
La pareja real abandona el palacio de Buckingham tras la ceremonia.
co diseñado por la casa británica Alexander McQueen y una tiara que fue un regalo que el duque de York hizo a su esposa Elisabeth, antes de ser el rey Jorge VI. La pareja prometió amarse, honrarse y respetarse, pero eludió la “obediencia” que
marcaba el rito tradicional. En las primeras filas de la abadía se ubicaron la reina Isabel II, el príncipe Felipe, el príncipe Carlos y su esposa Camila. Más atrás lo hicieron los miembros de las casas reales europeas, entre ellos la rei-
na de España, Sofía, y los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, la reina Margarita II de Dinamarca, los príncipes Guillermo Alejandro y Máxima de Holanda y los suecos Victoria y Daniel. Tras el enlace, los novios partieron en un carruaje hacia el palacio de Buckingham, donde la reina Isabel II ofreció una recepción para unas 600 personas. Guillermo, que es el segundo en la línea de sucesión al trono de Inglaterra, y la princesa Catherine recibieron también el saludo de las casas reales y de diplomáticos, mientras se realizó en la calle un desfile de la guardia real. Antes del inicio de la recepción oficial, la pareja salió a saludar al balcón del palacio rodeada de la familia real y los Middleton y se dieron el primer beso de recién casados, que fue festejado por miles de personas en las afueras del castillo. Luego de la corta recepción, la pareja real abandonó el palacio de Buckingham en un automóvil Aston Martin azul oscuro, conducido por el príncipe Guillermo. La pareja real se dirigió a Clarence House, residencia del príncipe Carlos, donde pasaron la tarde hasta la gran cena de gala, que puso fin al acontecimiento más mediático en Gran Bretaña desde la boda de Diana y Carlos, los padres de Guillermo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRISTALERÍA. El homicida amenazó con quitarse la vida cuando fue cercado por la Policía, que finalmente lo detuvo
Mató a su esposa de un tiro La víctima, de 62 años, recibió un disparo detrás de la oreja izquierda, mientras estaba durmiendo. Luego su marido fue hasta la habitación de uno de sus hijos, a quien le contó qué había hecho Una mujer de 62 años fue asesinada durante la madrugada de ayer por su esposo, quien le disparó mientras dormía con una carabina calibre 22 y luego se dio a la fuga. Antes de salir del departamento, Faustino Domingo H., de la misma edad, pasó por la habitación de su hijo de 21 para darle la escalofriante noticia: “Despertate, despertate, ya está, ya la maté a mamá, ya lo hice”. Los gritos de su hijo, el menor de cinco hermanos, alertaron a algunos vecinos del Fonavi de barrio Cristalería, ubicado a metros de la seccional 30ª, al norte de la ciudad. En pocos minutos, su padre fue avistado por la Policía caminando por una vía cerca del lugar, y antes de ser detenido amenazó a los uniformados con quitarse la vida con un cuchillo de cocina que había tomado de su casa antes de huir. Sara Salvatierra recibió un disparo en la zona de la nuca, detrás de la oreja izquierda, y fue hallada acostada en su cama matrimonial, boca arriba, con una almohada cubriéndole parte de la cabeza. La mujer, según dijo un vocero, tenía un 85 por ciento de ceguera a causa de la diabetes. Ambos eran oriundos de Santiago del Estero, pero hacía varias décadas que vivían en el mismo departamento de Fonavi, donde criaron a sus cinco hijos. Patricio, el menor, fue el que se llevó la peor parte ya que era el único que vivía con sus padres y el primero en observar la dantesca escena. Un vocero policial dijo que el joven relató que su papá lo despertó alrededor de las
LEONARDO VINCENTI
El homicidio ocurrió en el Fonavi ubicado a metros de la comisaría 30ª.
3.30 para avisarle que había matado a su mujer y que luego tomó un cuchillo de cocina y se fue del lugar. Agregó que no vio ni escuchó que sus padres hayan discutido ni la noche anterior ni durante la madrugada. Dos de sus hermanos llegaron casi de inmediato al lugar y, al igual que Patricio, rompieron en llanto. La desesperación por la llegada de una ambulancia le sumó tensión
a la familia, que debió pasar un largo rato con el cadáver de la mujer en la habitación. Vecinos del barrio dieron cuenta de la angustia que vivieron los hermanos. “Cuando llegó la hija, empezó a gritar que iba a matar al papá, lloraba mucho”, dijo una señora. El mismo asombro manifestó otra vecina que vive en la misma torre, quien sos-
tuvo que conoce a la familia desde hace décadas. “Los dos son santiagueños; parecía una pareja común: salían siempre abrazados”, recordó. “Él era muy celoso y todas la mañanas bajaba a la placita con su perro caniche a tomar mates. Ella estaba enferma, tenía diabetes y no veía bien”, agregó la mujer. Apenas tomó conocimiento del hecho, personal de la comisaría 30ª, ubicada a escasos 20 metros del Fonavi donde se produjo el homicidio, avisó al Comando Radioeléctrico y brindó la descripción del hombre. En pocos minutos, los uniformados avistaron en calle Baigorria y las vías al sospechoso, que caminaba por el terraplén. Al ver que los policías comenzaron a seguirlo, el hombre corrió unos cien metros y cuando quedó cercado amenazó con suicidarse. Estaba munido de un cuchillo de cocina con el que se presume ya se había autoinflingido cortes en el cuello y rostro. En un descuido del homicida, la Policía logró reducirlo y luego de que personal médico lo curara en el interior de una ambulancia, donde recibió dos puntos de sutura, quedó detenido en la seccional 30ª. Más tarde, la Policía halló en su domicilio una carabina calibre 22 que estaba desarmada y oculta detrás de una cómoda. En la escena del crimen fueron secuestradas también dos vainas servidas del mismo calibre. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación, donde se le tomará declaración indagatoria.
DOS HOMBRES Y DOS MUJERES QUEDARON AL BORDE DEL SOBRESEIMIENTO
UN HOMBRE FUE SENTENCIADO A 27 AÑOS DE PRISIÓN POR EL CASO URBANI
Crímenes de ancianos: ratifican falta de mérito
Condenan a reclutador de pibes por asesinato
Los integrantes de la sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal ratificó la resolución dictada en su momento por la jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara, quien había dictado la falta de mérito para cuatro de las personas detenidas en su momento por la saga de crímenes de ancianos. Se trata de Cristian y Federico Santoro, hermanos del principal implicado en las muertes, una vecina de barrio Parque y una ex empleada de una verdulería del mayor de los Santoro. Los jueces Ramón Ríos, Rubén Jukic y Juvencio Mestres avalaron la decisión tomada por el Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, que tiene a su cargo la investigación de los asesinatos de Concepción Lavore, quien fue hallada asfixiada en su casa de Suipacha 2124 en febrero; José Savini, jubilado que vivía en Zavalla, hallado sin vida en marzo, y Susana García de Giménez, ultimada en su vivienda de Riobamba 3036, el 27 de mayo, todos de 2010. Con esta resolución, Cristian y Federico Santoro, los hermanos menores del
principal implicado en la saga de crímenes, Martín, quedaron al borde del sobreseimiento, al igual que Natalia L., una ex empleada de la verdulería de los Santoro, y a Alicia P., una vecina del barrio, a quienes se investigó por su presunta vinculación con los hermanos. Martín, el mayor de los hermanos, fue desde un primer momento el más comprometido en la saga de hechos, entre otras cosas porque en su casa se hallaron elementos que pertenecían a las víctimas, y fue quien, durante una ampliación indagatoria, involucró en los crímenes a varias personas, entre ellas a Matías M. y José M., procesados por encubrimiento. Además de los tres crímenes mencionados, otros asesinatos de personas mayores siguen sin esclarecerse. Son los de María Inés Gómez, de 78 años, hallada en pasaje Coffin 3033, el 20 de enero de 2009; el homicidio de Alfredo Ciro Nasurdi, de 78, asesinado a puñaladas en Moreno al 2100, y el de de Olga Osello, de 88 años y ultimada en su casa de Viamonte la 1500 el pasado 2 de junio.
Un hombre recibió una condena a 27 años de cárcel por haber reclutado a menores de edad para cometer en 2008 el asalto en el que asesinaron al músico Santiago Urbani en su casa del partido bonaerense de Tigre. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro contra Oscar Pérez Graham, de 44 años, alias Pelado, en tanto que a otro de los partícipes del homicidio, Emiliano Herrera, de 21, se le aplicó una pena de 20 años. “Si bien las penas son altas y de cumplimiento efectivo, no es por lo que nosotros vinimos. Los quiero ver adentro hasta el día en que se mueran, no quiero verlos pisar la calle”, dijo al término de la lectura de la sentencia Julia Rappazzini, madre de Santiago Urbani, asesinado el 10 de octubre de 2009 en Tigre, quien reclamaba prisión perpetua. La mujer sostuvo, sin embargo, que “es importante la condena porque no es que salieron una noche a bailar, a ver qué hacer. Salieron con un plan para matar, con armas cargadas, cada uno tenía su rol y
cualquiera que hubiera fallado no se llegaba a este fin”. Uno de los abogados de la familia Urbani, Eduardo Rigotti, se expresó en el mismo sentido y dijo que analizará los fundamentos de los jueces antes de decidir si apelará el fallo. A los acusados se los halló responsables de “homicidio en ocasión de robo producido mediante la utilización de un arma de fuego”, pero a Pérez Graham se le sumó el agravante de “la intervención de menores de edad”, ya que durante el juicio se acreditó que instigó y dirigió a los adolescentes en su actividad delictiva. Además, los jueces declararon al Pelado “reincidente”, lo que le impedirá obtener el beneficio de libertad condicional y tendrá que cumplir en la cárcel el total de la pena aplicada. Por el crimen, ya hay dos adolescentes que fueron declarados responsables en un juicio que realizó el año pasado el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro, a quienes se les aplicará la pena a mediados de año, cuando cumplan 18 años.
Sábado 30 de abril de 2011
El Ciudadano
& la gente
Policiales 15
SORPRESA EN UN JUICIO. Vinculó a la Dirección de Prevención y Control de Adicciones con el tráfico de estupefacientes
Investigarán a policías tras los dichos de Halford “Es para aclarar debidamente los hechos y deslindar responsabilidades”, dijo el comisario Hugo Tognoli Las palabras que el sindicado narco Jorge Halford dijo anteayer ante los integrantes del Tribunal Federal que lo juzga por el secuestro en su casa, hace casi dos años, de más de 150 kilos de marihuana tuvieron su reacción de parte de la Dirección Provincial de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), ya que su titular, Hugo Tognoli, dispuso un sumario administrativo para “aclarar debidamente los hechos y deslindar responsabilidades”. Es que Halford, conocido como Alemán, dijo anteayer ante los jueces Ricardo Vázquez (presidente), Santiago Harte y Laura Cosidoy, que el mercado de la droga en Rosario y sus alrededores es manejado por la Policía, y más específicamente por agentes antinarcóticos provinciales. Ante la trascendencia pública que tuvieron las declaraciones de Halford, se dispuso abrir un sumario administrativo para investigar los dichos del narco, reconoció Tognoli. “Cualquier persona se puede expresar libremente; ahora en este caso en particular o, espero que aporte las pruebas necesarias para avalar sus dichos. Igualmente se dispuso abrir un sumario, independientemente de la resolución que tome la Justicia”, aclaró el titular de la ex Digedrop. Tognoli también hizo mención a las acusaciones que Halford hizo sobre la droga “plantada” en su camioneta, cuando fue detenido en mayo de 2009, y el faltante
Halford, el narco que no se calló.
La droga que, dijo, le plantaron.
de 100 kilos de marihuana durante el allanamiento que se realizó esa misma jornada en su vivienda de la ciudad de Roldán. “Eso lo dijo en su momento y fue investigado en su oportunidad, pero, si ahora se descubre que parte del personal policial se equivocó, tendrá que enfrentar los cargos correspondientes”, agregó. Jorge Halford declaró anteayer, durante el juicio que enfrenta por el secuestro de más de 150 kilos de marihuana durante dos operativos realizados el 13 de mayo de 2009, uno en un cruce de rutas y el restante en la ciudad de Roldán, ubicada 30 kilómetros al oeste de Rosario.
El Alemán contó en primer término que estaba enfermo y que le quedaba poco tiempo de vida y luego arremetió contra el personal antinarcóticos local, al describir –según dijo– cómo es el mercado de la droga en la ciudad de Rosario y sus alrededores. Si bien no dio nombres completos, mencionó que puede reconocer a los policías que intervienen en el manejo del tráfico de estupefacientes. Halford, de 54 años, cuenta con un extenso prontuario, que incluye arrestos y hasta condenas. El último hecho que se le atribuye, y por el que está siendo juzgado, ocurrió el 13 de mayo de 2009, en
el cruce de las rutas 9 y A-012 en Roldán. Iba a bordo de una camioneta Toyota Hilux en la que, tras una requisa, la Policía dijo haber hallado tres kilos de marihuana y 60 mil pesos. El dinero lo reconoció como propio, pero la droga dijo que se la habían plantado. Lo que también admitió en su momento fue que tenía una gran cantidad de panes de marihuana en su casa de Roldán, pero cuando se enteró que el pesaje acusó poco más de 150 kilos, sostuvo que la cantidad de droga que había en su casa era mucho mayor (faltaban unos 100 kilogramos). Halford fue detenido por primera vez en 1978. Cumplió condena por tráfico de estupefacientes tras ser apresado en 1992, en una investigación encabezada por la jueza Laura Cosidoy, y acusado de lavar dinero de esa procedencia ilícita con adquisición de ganado y automóviles. El Alemán recibió en su momento el mote de “el narcotraficante más grande de la provincia”. En 1997 protagonizó una espectacular fuga de la Unidad III de Rosario, en la que varios penitenciarios fueron sospechados de actuar al menos con negligencia, y fue recapturado ese mismo año. Durante el cumplimiento de libertad condicional fue detenido en Ricardone, en 2003, bajo la sospecha de organizar el robo de cargas en tránsito luego de sobornar a camioneros.
GARANTIZÓ UNA FIANZA DE $ 300 MIL, Y NO PODRÁ SALIR DE LA PROVINCIA, MANEJAR NI ASISTIR A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
ESTABA EN LA BASÍLICA DE LUJÁN
Liberan al conductor que mató a niño Las piedras y el siniestro
Atrapan al tío de piba asesinada a puñaladas
La tarde del domingo 3 de abril una pareja con tres hijos se resguardaba de la lluvia que caía en la ciudad debajo de un toldo ubicado en la intersección de Güemes y Callao cuando un vehículo conducido por Leandro Guillermo M. se subió a la vereda para protegerlo de la piedra y atropelló a un niño de dos años causándole la muerte. En un primer momento la investigación recayó en el Juzgado Correccional de la 5ª Nominación, aunque luego de una serie de medidas, a pedido de la fiscalía, la jueza actuante se declaró incompetente y el expediente fue girado al Juzgado de Instrucción 4ª, el que aceptó la competencia para investigar el delito de homicidio y ordenó la detención del abogado, que se efectivizó el día 13 de abril. El arresto del letrado generó la reacción de su defensor Oscar Romera, quien desvirtuó una conferencia de prensa y criticó al magistrado. Aunque al día siguiente la defensa de Leandro fue asumida por los letrados Jorge Alberto Funes y Aldo Bilbao Benítez. Luego de 16 días y una vez tramitado el pedido de morigeración de prisión, el acusado recuperó la libertad con restricciones, lo que implica que el proceso se sustanciará con el letrado en libertad hasta tanto se resuelva su situación al momento del dictado de una sentencia.
El tío abuelo de la niña de 12 años que fue encontrada asesinada a puñaladas en la ciudad bonaerense de Ramallo fue detenido ayer dentro de la basílica de Luján, cuando estaba a punto de escapar hacia Rosario, informaron fuentes policiales. La captura de Ramón Almirón (60), acusado por el crimen de su sobrina nieta Priscila Ayelén Schneider, fue concretada por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes y policías de Ramallo. Almirón estaba sentado en un banco de la basílica haciendo tiempo, ya que tenía previsto tomar un micro hacia Rosario desde la Terminal de Ómnibus de Luján, según comentó a quienes lo detuvieron. El hombre no opuso resistencia, se entregó y quedó detenido, a la espera de ser indagado por el fiscal Jorge Leverato, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 4 del Departamento Judicial San Nicolás. La niña vivía con su familia en San Nicolás, y se había ido el jueves a pasar el fin de semana largo de Pascuas junto a Almirón, con la autorización de sus padres, y debía llevarla de regreso el domingo, pero nunca apareció. La madre de Priscila denunció su desaparición el miércoles, y su cuerpo fue hallado anteayer, con dos puñaladas en el pecho, en un monte cerca de Ramallo.
La Justicia dispuso la libertad con restricciones de Leandro Guillermo M., el abogado acusado de atropellar y matar a un niño de dos años a principios de abril, cuando intentó proteger su vehículo de la pedrea y se subió a una ochava de Callao y Güemes. El acusado –que había sido detenido el 13 de abril luego de que el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna aceptara la competencia para investigar el hecho y dispusiera su arresto– recuperó la libertad ante un pedido presentado por sus defensores. El imputado debió cumplir con una serie de requerimientos para obtener el beneficio: garantizar una fianza de $ 300.000; someterse al cuidado de un tutor y asumir el compromiso de no salir de la provincia y no concurrir a lugares públicos luego de las 22 salvo a hospitales o institutos educativos. También deberá comparecer cada 15 días en el tribunal y sólo podrá salir de su domicilio a los fines de cumplir tareas laborales, a la vez que tiene prohibido conducir todo tipo de vehículo a motor. El pedido de morigeración de prisión obtuvo resolución favorable en el día de ayer, luego que se cumplimentaran todos los requerimientos dispuestos en un dictamen fiscal. El defensor Aldo Bilbao Benítez, en diálogo con El Ciudadano, explicó que se aceptaron las condiciones propuestas por la defensa a la vez que sostuvo que “la fiscal también propuso condiciones y el juez lo aceptó”. Y agregó que “la libertad provisoria es
en base a dos pilares fundamentales: la falta de peligrosidad procesal (de su defendido) y que (el imputado) no va a entorpecer el proceso. Esto está en consonancia con el Código Procesal Penal vigente, donde la prisión preventiva es la excepción y no la regla”, consideró el abogado. En referencia a su cliente, Bilbao Benítez refirió que se encuentra anímicamente muy mal y es muy probable que inicie un tratamiento terapéutico porque vive una situación trágica. “Este expediente es trágico, donde nadie gana”, sostuvo. Por su parte, la resolución judicial que le otorgó el beneficio de la libertad con restricciones a Leandro sostiene que la Fiscalía estimó procedente la petición teniendo en cuenta que el acusado no tiene antecedentes penales, tiene residencia fija y que existe una favorable predisposición del imputado al proceso. Con estos fundamentos el juez Juan Carlos Vienna resolvió hacer lugar al pedido de sustitución de prisión de su abogado defensor, aunque para obtener el beneficio el acusado debió presentar una caución que fue garantizada por su padre por la suma de 300.000 pesos. Además el imputado deberá someterse a los cuidados de su madre, comparecer cada quince días al tribunal, no salir del país ni de la provincia, no asistir a lugares públicos luego de las 22 y deberá entregar su pasaporte y cédula federal. A la vez que tiene prohibido conducir cualquier tipo de vehículo a motor. Sólo se le autorizó salir de su do-
micilio por cuestiones laborales.
El Ciudadano
16
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Prefijo que significa mil millones. 5 Instrumentos de labranza. 11 Tiempo vivido. 12 Compara. 13 Símbolo químico del selenio. 14 Loco. 16 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 18 Gusano que se cría en las heridas. 19 Onda marina. 20 Ola grande. 22 Ijada. 23 Peón, jornalero. 25 Palo largo y delgado. 27 Locos. 30 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 31 Onomatopeya de la voz propia de la gallina clueca. 32 Anat. Orificio del recto. 33 (pal. ingl.). Mujer de la nobleza en Inglaterra . 34 Cátedra, aula. 36 Contracción. 37 Haced ondas.
CUADRADO MATEMÁTICO
38 Cinematógrafo. 40 Muy semejante 41 Rezar. Verticales 1 Movimiento del rostro expresivo del sentimiento. 2 Relativo a la idea. 3 Símbolo químico del galio. 4 Ant. adonde. 5 De figura de caracol. 6 Que ha sufrido rotura, fem. 7 En México, dulce de membrillo. 8 Párroco de la parroquia más importante de una ciudad. 9 Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 10 Curar. 15 Más conocida que la _ (planta). 17 Animal solípedo del África, parecido al asno, de pelo blanco amarillento, con listas transversales pardas o negras. 19 Sandalia. 21 Piedra consagrada del altar. 22 Cólera, enojo. 24 Dios del amor, hijo de Venus.
25 Coraje, osadía. 26 Tipo de piña. 28 Diminuta en su especie. 29 Acostumbrar (seres vivos), ser frecuente (hechos o cosas). 31 Tribu o grupo de personas unidas por una comunidad de intereses. 34 Cía. 35 Reflexión del sonido. 39 Acudir, concurrir.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Insignia militar tipo bandera más larga que ancha. 2-Mañoso, astuto. 3-Que tiene lana.
3 Verticales 1-Hablan mucho. 2-Completo, sin partir. 3-Que tiene donaire y gracia.
SA
LI
DA
CAR
GA
R
A
RA
DOS
SABÍAS QUE... los pájaros cantan más en las ciudades debido al ruido Según un estudio publicado en la revista Behavioral Biology, pájaros como los Serinus serinus (conocidos popularmente como verdecillos) intentan compensar los efectos negativos del ruido de la ciudad dedicando más tiempo del acostumbrado a la actividad de canto. Dice Mario Díaz, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España: “Estas aves pueden emplear hasta el 60% del tiempo en cantar a niveles de 70 decibeles, pero a partir de ese nivel cantan menos, probablemente porque dedicar más tiempo al canto puede interferir en exceso con tareas tan importantes como estar atento a los depredadores o a otros verdecillos vecinos”. Los verdecillos son pájaros que han colonizado las ciudades europeas, pero ahora su incansable cantar trae riesgos: “Incluso aves que
han colonizado ambientes ruidosos, como los verdecillos, pueden verse condicionadas por el aumento del riesgo asociado a compensar los efectos del ruido cantando” y es que esto podría ocasionar cambios muy bruscos en la forma de distribución de las aves debido a que puedan traspasar el
límite de ciertos umbrales de ruido. Según el equipo de investigadores, los individuos también cambian su comportamiento según la variación del nivel de ruido entre días laborables y fines de semana. Para algunos, estos datos sobre la capacidad de adaptación que tienen algunos seres vivos al ruido facilitará, a posteriori la prevención de los cambios de comportamiento de las especies a través del manejo del ruido ambiental. Según Díaz, por el momento “casi todas las predicciones son bastante catastrofistas porque en general no contemplan la flexibilidad de los organismos a los cambios de su entorno. El trabajo muestra que las especies pueden compensar estas variaciones mediante comportamientos flexibles, pero sólo hasta cierto punto”.
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
17
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS Cudaio
Recordatorio por pago a agentes
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4809144 4808125/133 4802188
El lunes también recibirán sus haberes los trabajadores de los ministerios de Desarrollo Social y de Salud, Iapip y Seguridad. obre los demás agentes provinciales, el martes será el turno de los trabajadores de los ministerios de la Producción, Economía, Educación, Justicia y Derechos Humanos, Seguridad, Gobierno y Reforma del Estado, Obras Públicas y Vivienda, Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Trabajo y Seguridad Social, e Innovación y Cultura, Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dirección Provincial de Vivienda, Fiscalía de Estado, Dirección Provincial de Vialidad, Ente Zona Franca, API Catastro y Sindicatura General de la Provincia. El miércoles 4 será el turno de los agentes del
Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas, Autoridades Superiores, Pensionados. Sobre jubilados, el jueves tendrán lugar los del primer turno y el viernes los del segundo.
Entrega del PPASS El Ministerio de Desarrollo Social informa que hasta el jueves 5 de mayo, los beneficiarios del Programa Provincial Ayuda Solidaria Santa Fe (PPASS) podrán concurrir, en los horarios y lugares habituales, a cobrar la ayuda económica mensual. Asimismo el área informa que continúa el cruzamiento de las bases de datos de los ciudadanos que cuentan con la Asignación Familiar por Hijo. Según disposición del Ansés quienes perciban dicha asignación dejarán de obtener el beneficio del programa PPASS.
CMD Norte
4806822
Cementerio La Piedad
CMD Oeste
4805860
Consultas por servicio de Taxis
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia Tribunal Municipal de Faltas
4802448
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4807807 4805622
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Dir. Gral. de Obras Particulares
4802900 (int. 130/140)
Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)
4802900 (int. 109)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
4724555/56 al 59
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
Conmutador
Terminal de Ómnibus
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Alumbrado Público: 24 horas
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
4801403
4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4808505
4809090
Otros teléfonos útiles
Inclusión de Personas con Discapacidad
0800 555 8294 (TAXI)
CMD Sudoeste
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Hospital Provincial
4807846/4807806
4802189
Arbolado
4802740/747 0800 888 4334 4808791/792
CITA
4802756
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308 Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420 Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
102
Pami Escucha
0800-222-7264
Centro de Asistencia al Suicida
4724646
Municipalidad de Rosario
Recolección Residuos Verdes
Conmutador
CLIBA
4313380
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
LIME
4665470
Entre Regulador de Gas Nueva Caja de Jubilaciones
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
CMD Centro
4802999
Reclamos Higiene Urbana
CMD Sur
4809890
Cementerio El Salvador
Aguas Santafesinas
0800 444 3265 4805858
Línea Sida (de 8.30 a 19)
4721496/98a
Centro Toxicológico
4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
0800-777-0072
30ª Superí 2484
4726545
0800-333-4444
32ª Fader 3165
4727505
0800-444-3734
33ª Lavalle 5680
4729193
4802189
34ª Peyrano S/N
4726540
0810 777 2000/4206000
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SALUD. El sedentarismo aumentó en el país y con él las probabilidades de sufrir ataques cardíacos
Ellas, con el corazón en riesgo El 33% de las mujeres del país muere por enfermedades cardiovasculares. Según la OMS, fallecen en el mundo unas 17 millones de personas cada año. Como novedad: la edad en riesgo, entre los 30 y los 40 Un reciente informe del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Icba) indicó que un 33 por ciento de las argentinas muere en el país como consecuencia de enfermedades cardiovasculares. En tanto, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) agregaron que la mitad de los fallecimientos en mujeres de 50 años por males del corazón se produce en países en vías de desarrollo. En total, unas 17 millones de personas fallecen por año debido a esta causa. Uno de los expertos de Icba confirmó las cifras nacionales al sitio web La Gaceta. “A pesar de toda la evidencia médica respecto de que la enfermedad cardiovascular no respeta géneros, las mujeres se encuentran mucho más preocupadas por los problemas relacionados con temas ginecológicos –en especial el cáncer de mama– que con las dolencias cardíacas“, sostuvo, al tiempo que un colega tucumano agregó que un gran porcentaje de ellas es fumadora, sedentaria y con un pobre control de la tensión arterial y de su nivel de colesterol. La 2ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), que data de 2009, indicó que el sedentarismo aumentó más de un 8 por ciento entre 2005 y 2009: pasó de un 46,2 por ciento al 54,9 por ciento. En ese período, el número de argentinos que realiza actividad física insuficiente o nula aumentó un 8,7 por ciento. En enero pasado, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, sostuvo que la falta de actividad física es responsable de enfermedades crónicas como hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, que a su vez inciden en el desarrollo de tu-
ta de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (Acmi), en la actualidad alguien de entre 30 y 40 años que no controla los factores de riesgo cardíaco (como el colesterol alto, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertensión arterial) tiene tres o cuatro veces más posibilidades de sufrir una enfermedad cardiocerebrovascular que quien sí mantiene un estilo de vida saludable. Según informó el sitio web El Tiempo, la situación se ve empeorada si el afectado vive o trabaja en un ambiente estresante.
Por otra parte, Londoño explicó que todos estos factores de riesgo no sólo pueden provocar un infarto sino que también están asociados con enfermedades del sistema cardiovascular como el endurecimiento de las arterias (arterioesclerosis), los cambios en el ritmo del corazón (arritmias cardiacas), las alteraciones de la respiración durante el sueño y la ruptura de arterias, entre otros males. No obstante, aclaró que hábitos de vida sanos pueden prevenir e incluso revertir la situación. Los principales enemigos del corazón son la hipertensión, el colesterol alto (aumenta debido al consumo de grasa saturada contenida en productos como lácteos, carnes rojas y ciertos aceites), la obesidad y sobrepeso (elevan el nivel de colesterol, causan hipertensión y aumentan el riesgo de enfermedad coronaria), el cigarrillo y la herencia (en general, los problemas del corazón se heredan). Por otra parte, el uso de anticonceptivos orales y el estrés son otros factores de riesgo. Entre las recomendaciones que brinda el sitio web, también incluyen el pensamiento positivo y una dieta saludable. Según un estudio norteamericano, cultivar el buen humor y no sobredimensionar los problemas reduce en un 22 por ciento las chances de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sobre la dieta, el consumo diario de frutas y verduras frescas, frutos secos, carnes blancas, huevos y lácteos, aceite de oliva (y otros mono y poliinsaturados) y cereales es fundamental para evitar este tipo de males.
SOFIA KOROL
Una dieta saludable, sin alcohol ni tabaco y con ejercicios, ayuda a la prevención.
mores como los de mama y colon y en enfermedades psíquicas como la depresión.
Etapa crítica: entre los 30 y los 40 Los expertos recomiendan dejar de fumar, debido a que el consumo de tabaco aumenta el riesgo cardiovascular; reducir el consumo de sal a un máximo de 5 gramos diarios; y realizar ejercicio físico: una caminata de al menos 30 minutos por día la mayor cantidad de veces por semana. Para Natalia Londoño, presidenta elec-
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) La amistad se mezcla hoy con el romance y la diversión. Cupido te acecha con sus flechas de amor. Nada se te será negado, Aries. Lo único que tienes que hacer es pedir aquello que necesitas. Tu trato para con los que compartes el diario vivir será armonioso, lo que te llevará a ser muy bondadoso. Números de suerte: 8, 21, 36.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Sientes el placer de ayudar a otros y dejarás atrás los reproches y las lamentaciones ya que lo espiritual se intensifica en ti. El perdón es el mejor regalo que le puedes ofrecer a un ser querido. Las frustraciones que has tenido que enfrentar te han hecho madurar y ver la vida de una manera diferente. Números de suerte:10, 15, 3.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Limpia tu alma de rencores que sólo logran corroerla. Es el momento para reconciliarte con aquellos que se encuentran distanciados o enojados contigo. Por otro lado, te envolverás más íntimamente con tu pareja, lo que te llevará a celarla y esto podría crear te problemas. No te vayas a los extremos, Libra. Números de suerte: 9, 35.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Cuídate de la velocidad excesiva al conducir, no te tomes riesgos innecesarios. Los viajes cortos están ahora muy bien aspectados para ti. Tómate un tiempo libre durante el transcurso de esta semana para disfrutar de aquello que te agrada. Oportunidades románticas se presentarán hoy. Números de suerte: 2, 7, 5.
TAURO (20 ABR-20 MAY) No pierdas los estribos o tu paciencia, cuando otros no puedan entender tus puntos de vista. Tu actitud debe ser ahora pasiva si es que quieres transmitir tus ideas a los demás de una manera efectiva. Expresa tu amor a tu familia, dile la falta que te hacen. Excelente semana para llevar a cabo viajes cortos y visitar amistades o familiares. Números de suerte: 5, 12, 41.
LEO (23 JUL-22 AGO) Experimentarás hoy cierta inquietud que te llevará a salirte de la rutina, a inventar y hacer cosas fuera de lo común. Tanta actividad te creará problemas con tu pareja ya que podría sentirse ignorada por ti, a menos que la hagas partícipe de tus planes o proyectos. Préstale atención, es muy importante. Números de suerte: 17, 8, 30.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Una actividad social o de trabajo te dará la oportunidad de expresar tus talentos dormidos. Es tiempo de pensar en lo que puedes hacer por tu salud. Toda rutina de ejercicios o dieta que comiences ahora promete dejarte excelentes resultados ya que tienes la energía y la voluntad suficiente para llevarlas a cabo con éxito. Números de suerte: 45, 5, 18.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu sexualidad se exalta gracias a la energía planetaria que te rodea y te baña de encanto. Se intensifica la relación con tu pareja, lo que podría llevarte a querer formalizar lazos sentimentales. Te rodeas de personas influyentes y claves para el desarrollo de tus ideas en reuniones o a través de actividades sociales. Números de suerte: 11, 3, 40.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Los hijos, si los tienes, compartirán contigo de una manera muy especial. Personas jóvenes pondrán un toque de locura en tu vida. Te sobra ahora inspiración para expresar tu gran creatividad. Aprovecha esta energía artística para crear, decorar y poner el toque especial en tu hogar y en tu lugar de trabajo. Números de suerte: 13, 2, 6.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Sé más práctico al decorar tu hogar, especialmente ahora que tienes la inspiración y motivación para resaltar tu ambiente y llenar de color tus alrededores. No gastes en aquello que sólo sirve para impresionar a otros y que realmente no te hace falta. Concentra tu atención en lo que verdaderamente tiene importancia y le puedes sacar partido. Números de suerte: 22, 20, 1.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu pareja o alguien querido te servirán ahora de inspiración para llevar a cabo cualquier empresa o actividad que tengas en mente. La suerte te ronda, Sagitario. Concentra tu atención en todo lo que tenga que ver con invertir, cambiar o desarrollar. Tu apariencia personal brilla gracias a la influencia positiva de los planetas. Números de suerte: 10, 2, 26.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Se impone que te cuides en el aspecto económico, gastas en lo que realmente no necesitas. Lo que te rodea, el ambiente en donde te desenvuelves, la naturaleza, influye mucho en ti. Lograrás encontrar ese lugar que te servirá de refugio espiritual para poner en orden tu vida y tus pensamientos. Números de suerte: 9, 14, 7.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
HOY, A PARTIR DE LAS 19
DE ESTRENO. Esta noche, a partir de las 22, en el Galpón 11
La maestra de Geretto llega al Monumento
Dejando la vagancia
En el marco del Festival del humor y el encuentro Dale alegría a tu corazón, y en conmemoración del Día del Trabajador, vuelve a la ciudad luego de un éxito rotundo Juan Pablo Geretto con Yo amo a mi maestra normal. El show, que está programado para esta tarde, a las 19, en el Monumento Nacional a la Bandera, cuenta con entrada libre y gratuita y se pasará al domingo (mismo horario y lugar) en caso de mal tiempo. Bajo la dirección de Ana Sans y del propio Geretto, Yo amo a mi maestra normal presenta a la Maestra, un personaje tan aclamado por el público y recordado, entre otras cosas, por su participación en Showmatch de Marcelo Tinelli y en Mañanas Informales con el recordado Jorge Guinzburg.
MARCELO MASUELLI
El querido personaje la Maestra.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22
Ciro Pertusi presenta a Jauría en Willie Dixon Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Guemes) Jauría, la nueva banda del ex Attaque 77 Ciro Pertusi, llegará por primera vez a la ciudad para presentar su primer disco homónimo. En esta nueva etapa, Pertusi está acompañado por Ray Fajardo (El Otro Yo), Pichu Serniotti (Cabezones), y Mauro Ambesi. Juntos, los músicos editaron Jauría, un material que contiene 15 canciones que van desde un sonido a lo Foo Fighters a elementos más sónicos, la esencia de los brasileños de Legión Urbana y por supuesto el sonido punk. Sobre el sonido que debía contener Jauría, Pertusi fue muy claro: “Quería cambiar el sonido, no quería imponerme un nuevo Attaque 77”.
Jauría hace su debut en Rosario.
Onda Vaga muestra su disco “Espíritu Salvaje”, un material con el que reconoce haber dejado atrás parte de su informalidad y actitud relajada Daniela Barreiro El Ciudadano
Tras el éxito de Fuerte y Caliente, su primer disco de estudio, la banda nacida en las mágicas playas uruguayas de Cabo Polonio, Onda Vaga, regresa a Rosario para presentar Espíritu Salvaje, un material que mezcla rumba, cumbia, reggae, folk y rock. En el recital que se llevará a cabo esta noche, a partir de las 22, en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) también estarán presentes los músicos brasileños de Pure Feeling y los locales de De Mononinos. Con letras sencillas y soñadoras, arreglos corales y armónicos, y una clara intención de relajarse y divertirse, Onda Vaga llega a su cuarto año de trayectoria de la mano de su segundo disco, una carrera que comenzó en 2007 en Cabo Polonio (Uruguay) cuando Nacho Rodríguez y Marcelo Blanco, junto a Marcos Orellana y Tomás Gaggero, prepararon un set acústico (cajón flamenco, guitarra criolla, cuatro venezolano, trompeta) de canciones propias para tocar en los bares del balneario uruguayo. De vuelta en Argentina, y tras la incorporación de Germán Cohen en voz y trombón, debutaron en Buenos Aires en agosto de 2007 y desde aquel momento comenzaron una larga serie de conciertos. Pero la consagración llegó de la mano de Fuerte y Caliente (2008), un disco que obtuvo una excelente respuesta de público y les permitió realizar gran cantidad de presentaciones tanto dentro como fuera del país. “No esperábamos tener tanta repercusión, algunos lo presentíamos más que otros. Sabíamos que estábamos haciendo algo distinto y que podía ser muy atractivo pero algunos, como yo, no nos imaginábamos lo que pasó después”, contó Marcos Orellana a El Ciudadano. Según relatan sus miembros, la agrupación surgió como un divertimento, un grupo de amigos que, con conocimientos en la materia, se juntaba a crear música. Pero las fronteras se fueron ampliando, la propuesta fue aceptada por el público y comenzaron las giras, los grandes recitales y todo cambió un poco. “Tuvimos que organizarnos porque comenzó a haber gente que nos quería escuchar en varios lugares, empezamos a viajar y tuvimos que coordinar horarios y organizarnos un poco más. Antes íbamos a un lugar sin avisar y tocábamos sin preguntar, ahora las cosas cambiaron porque la banda gustó bastante; hay que comenzar a trabajar de manera más profesional”, continuó, al tiempo que reconoció: “Las contras del cambio son que tuvimos que dejar de hacer algunas cosas, como por ejemplo tocar totalmente acústico; se perdió esa pureza porque, al haber más gente y tocar en lugares más grandes, eso ya no se puede hacer. Pero podría decir que no hay contras, sólo es una fase diferente”. “A Espíritu Salvaje lo grabamos en el Calafate, una ciudad a la que nos invito Coqui Aristizabal, quien nos abrió las puertas de su estudio. Estuvimos ahí 10 días y grabamos todos los instrumentos juntos, como en vivo, que es algo que no habíamos hecho en el primer disco. Fuerte y Caliente tuvo más posproducción porque, como cada ins-
La banda es reconocida por haber iniciado su carrera en las playas de Cabo Polonio.
trumento fue grabado por separado, podíamos editar cada track. En este disco los instrumentos no se editaron mucho, justamente porque fueron grabados juntos; la idea era tocarlos así y ¡bien!. Era un desafío y ahora, cuando lo escuchamos y nos remitimos al detalle de que no está editado, nos sorprendemos porque suena muy bien”, señaló Orellana. Respecto del éxito de su actitud “relajada” y a modo de análisis, el músico aseguró: “Se está dando que muchas bandas se inclinan hacia la música sin electricidad. Se empezó a dejar en los discos el sonido ambiente, a dejar de lado los instrumentos eléctricos y los músicos se escuchan un poco más a sí mismos. En una sala de ensayo la música se trasforma en una forma de descarga, vas a producir pero también a sonar fuerte, eso nos gusta, pero lo nuestro es otra
cosa. Cuando vas a tocar a la casa de tu tía, mientras ella está cocinando, el oído tiene otra sensibilidad”. A pesar de gozar de una popularidad ascendente, la banda mantiene su independencia y grabó Espíritu Salvaje, a través de la Unión de Músicos Independientes (UMI). “Por ahora estamos bien, surgieron propuestas para trabajar con discográficas pero que no fueron muy interesantes. La cortamos antes de que se venga un contrato malísimo. En un futuro a lo mejor nos hacen una propuesta que nos sorprende y la aceptamos. Un sello discográfico se compra el master de tu disco y por diez años hace lo que quiere con él. De esa manera, cuando se vende un disco, el músico se lleva menos de un peso; nosotros lo vendemos a 25 pesos y nos quedamos con 15: no tiene comparación”, concluyó, Orellana.
El Ciudadano
20 Espectáculos
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
EN LA MUESTRA A LAS 22.30
ARCHIVO LOCAL. “Under Dance”, a las 20.30, en la Biblioteca popular Alfonsina Storni
Romina Trefilio canta poemas de Alfonsina Storni
Relatos visuales para resignificar una época
Esta noche, a las 22.30, en el bar La Muestra (Juan Manuel de Rosas y San Luis), se presentará la cantante y compositora Romina Trefilio para interpretar poemas musicalizados de Alfonsina Storni (también lo hará el sábado 7 de mayo en el bar La Buena Medida, a la misma hora). La música de la canción-poema “Dolor” que la cantante estrenará, es obra del compositor Tito Moretti, argentino radicado desde hace años en España. Moretti es la única persona autorizada por Alejandro Storni, el hijo de Alfonsina, para musicalizar las poesías de su madre. De este modo, Trefilio será la única intérprete a nivel mundial que cante versiones musicales de los poemas de Alfonsina. La cantautora rosarina que actuó junto a Alejandro Lerner también hará temas de reconocidos cantantes e intérpretes como Patricia Sosa, Sandro, Ana Belén, Cacho Castaña, Silvina Garré, Luis Miguel, Estela Raval, Joan Manuel Serrat, María Martha Serra Lima, José Vélez, Gloria Estefan, Armando Manzanero, Eladia Blázquez, Nino Bravo, Marilina Ross, Chico Novarro y Marcela Morelo.
Trefilio tiene un amplio repertorio.
HOY A LAS 21 EN EL ANFITEATRO
Raly Barrionuevo, reprogramado por mal tiempo Por las intensas lluvias que azotaron la ciudad en la jornada de ayer el recital que el folclorista Raly Barrionuevo iba a brindar anoche en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito fue reprogramado para esta noche, a partir de las 21, en el mismo escenario. El show, en el que también iban a estar presentes los músicos locales Joel Tortul y Silvia Góngora tendrá lugar como conmemoración del Día del Trabajador (1º de mayo). Será así que el público rosarino tendrá la oportunidad de disfrutar de las composiciones que le valieron a Barrionuevo el mote de revelación y renovación de la música popular argentina, temas que figuran en sus más recientes discos Noticias de mi alma (2007) y Radio AM (2009). Ganador de varios premios Gardel, Raly Barrionuevo comenzó su carrera solista en 1990 actuando en festivales provinciales y nacionales. Por esa época compuso sus primeras canciones, algunas de las cuales fueron incluidas en El principio del final, su primer disco, editado en 1995. Ese material discográfico contó con la participación de Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Dúo Coplanacu y Pica Juárez. Estos artistas fueron sus fieles acompañantes a lo largo de toda su carrera, en la que también figuran los materiales Circo Criollo (2000), Ey Paisano, (2004) y Paisano Vivo (2006).
El fotógrafo Luis Vignoli inaugura una muestra que cuestiona el relato único Javier Hernández El Ciudadano
A partir de la premisa de tratar de cuestionar la idea de relato único desde la configuración de un archivo que bregue por la preservación de las historias y la memoria, el fotógrafo Luis Vignoli presentará esta noche, desde las 20.30, en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni (Ovidio Lagos 367), una muestra en la que resucita parte de su archivo personal, fruto de su trabajo en discotecas y espacios bailables alternativos de Rosario, a partir de pensar las múltiples aristas que configuraron la década del 90. “Cuando presenté el proyecto propuse el período 1991-2001, o sea la década del 90 en un sentido amplio. Hay relatos instalados sobre ese período pero tienen muchos huecos, sobre todo en materia de lo que pasó en Rosario. La referencia siempre era la fiesta menemista y que, cuando Boca Juniors jugaba acá, venía Mauricio Macri y después iba al bar Open. Yo no me identifico con eso. Rosario tiene una movida cultural propia, tiene elementos nacionales e internacionales de referencia, y eso también quiero ponerlo en valor”, destacó. Compuesta por medio centenar de fotografías tomadas de reductos célebres de esa época como Púrpura, El Reino y Contrabando, la exposición denominada Under Dance busca pensar las imágenes como generadoras de relatos. “Voy a contar mi historia, algunos harán lo suyo, y otros imaginarán la historia y podrán ver que lo que ahí pasaba no era el discurso menemista”, dijo Vignoli a El Ciudadano. Vignoli se acercó a estos espacios por un interés que compartía. “Cuando vuelve la democracia aparece un boom en Rosario donde todos los fines de semana había recitales; ahí empiezo a sacar fotos. En Púrpura –un boliche de Fisherton– se empieza con un lugar que, no digo que fuera como un Studio 54, pero el tipo que lo pensó tenía eso en la cabeza”, añoró Vignoli. “Me empiezo a identificar con esa cultura y me considero uno más; pero en una segunda etapa arranco a trabajar en revistas sociales donde para los fines de mi ar-
LEONARDO VINCENTI
“Intento plantear la foto como generadora de relatos”, explicó Luis Vignoli.
chivo la cosa se empieza a contaminar, sin desmerecerlo ese registro”, dijo. Como parte de esa cultura alternativa que marcaba la cancha separada de los espejismos de colores que planteaba la escena mainstream, Vignoli apostaba por un registro espontáneo. “En todo esos espacios la gente gozaba y yo registraba eso: llamalo felicidad, furia; era libertad, no me están reprimiendo, puedo gozar”, graficó. A partir de un archivo de cientos de miles de fotos, sólo cincuenta pasaron el filtro de esta exposición: “En la selección tomé el segmento de las chicas, los disc jockeys, lo bizarro, y las situaciones que son freaks”. Durante fines de esa década también se produce la entrada masiva de cámaras digitales, que cambiarían la forma de entender la imagen: “Lo digital tiene que ver con el exceso de imagen, que es otra manera de destruir; no por más imágenes hay más archivos; por el contrario, hay tanto material que va en desmedro de la imagen como documento. Lo que intento plantear acá es la
foto como generadora de relatos porque todavía puedo sacarlas de las cajas donde las tengo y colgarlas en una pared”. Sobre alguna de las historias de ese tiempo Vignoli recuerda que en los 90 había lugares que duraban muy poco: “La noche era muy perseguida, había una cierta represión de lo alternativo materializada en clausuras sistemáticas, pero había mucha iniciativa. El goce implica anular la represión”. Al momento de pensar la historia, la ausencia de relatos destruye la amplitud de horizontes analíticos que podría dar lugar a la expresión totalizadora de que la cuestión haya sido de una sola manera. “¿Y nuestra cultura, y nuestro underground? –se preguntó el fotógrafo–; toda la referencia de los 80 es el undergorund de Detroit o Londres”. Con más de veinte años en la profesión, de repente Vignoli se preguntó qué haría con su archivo en un futuro. “Se va teniendo una trayectoria, generando trabajos y desde hace tiempo venía pensando en armar algo con esas fotos”, describió.
GABRIEL DURÉ, GRATIS A PARTIR DE LAS 20, EN LA EXPLANADA DEL BERNARDINO RIVADAVIA
El chamamé se apodera de la plaza En otra de las propuestas artísticas programadas al aire libre para este fin de semana, esta noche, a partir de las 20, la explanada del Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan) se vestirá de fiesta para recibir al dúo de jóvenes entrerrianos Marcos Pereyra y Franco Giaquinto en un concierto gratuito que, íntegramente dedicado al chamamé, tendrá a Gabriel Chochi Duré como número central de la velada. Desde la organización expresaron que, en caso de lluvia, el concierto se trasladará a la sala G del edificio. Acordeonista, compositor e intérprete, Chochi Duré estará acompañado por Darío Duré en guitarra y voz, Hernán Flores en bajo y Walter Martínez en guitarra, con quienes hará un repaso por su habitual repertorio que incluye su último disco titulado Regreso en chamamé.
Duré, acordeonista y compositor.
Duré, describió este trabajo: “Una vuelta a mi tierra, mi música, y mis raíces que sin duda marca un antes y un después en mi historia”. Expresó al presentar este material en 2010: “Nunca lo dejé del todo sino
que, al estar afuera, viviendo otras experiencias, escuchando otras músicas y compartiendo con artistas de otras culturas, mi música fue cambiando. En mi caso el chamamé se fue fusionando con el flamenco; entonces en este disco hago una vuelta al chamamé puro”. Por su parte, el dúo formado por Marcos Pereyra en guitarra y voz y Franco Giaquinto en bandoneón mostrará sus sonidos del litoral en un show que recorrerá clásicos de la música popular argentina, y algunas composiciones presentes en su disco A mi gente. La velada, que fue denominada por los organizadores como “La plaza del chamamé”, se convertirá en un escenario blusero el sábado 7 de mayo con la actuación de Ricardo Tati Pérez de La Mississippi; de la salsa el 10 de septiembre, y de las fusiones el 29 de octubre.
Sábado 30 de abril de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 21
PREMIOS BILLBOARD LATINOS
10ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TRIBECA
Enrique Iglesias y Shakira, grandes ganadores
Una historia de amor entre piñas y tijeras
El cantante español Enrique Iglesias y la colombiana Shakira fueron, tal como estaba previsto, los grandes ganadores de la gala de los premios Billboard de la Música Latina, tras alzarse anteanoche en la ciudad de Miami con nueve y seis galardones, respectivamente. El hijo del también cantante Julio Iglesias, quien en los últimos años buscó diversificar su carrera alternando en las grabaciones con otros artistas, ganó el premio al mejor artista latino de 2010, una categoría que fue añadida el año pasado, y que premia las ventas de discos (en difusión radiofónica de cada uno de los artistas. Las cifras récord de Iglesias se remiten en gran parte al éxito de su álbum Euphoria, que también se quedó con la distinción al mejor álbum latino del año y mejor álbum pop latino del año. Como si todo eso fuera poco, el mismo trabajo, que contiene la muy escuchada canción “Cuando me enamoro”, que Iglesias interpretó junto con el exitoso cantautor dominicano Juan Luis Guerra, ganó en la categoría de mejor canción del año, entre otros premios importantes. Por su parte, Shakira, la intérprete de “Hips don’t lie”, recibió el premio a la mejor artista del año. Asimismo, su álbum Sale el Sol resultó victorioso como mejor disco y mejor álbum digital latino del año. Además, su famoso tema “Waka waka”, leit motiv del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, se alzó con el reconocimiento al mejor “download” (archivo) digital del año. La decimotercera entrega de los premios Billboard arrancó el jueves por la noche con la actuación de Enrique Iglesias, que competía en 14 rubros, quien no tardó en inyectar energía al público con el tema “No me digas que no”, que interpretó junto con el dúo puertorriqueño Wisin & Yandel. Poco después, el madrileño decidió hacer el “crossover” con la interpretación de “Tonight”. Tampoco pasó desapercibida la mexicana Lucero quien ingresó al escenario ataviada con una corta minifalda para interpretar la canción “Esta vez la primera soy yo”. Entre los primeros galardones de la noche se destacó la categoría artista debut, donde salió premiado el dominicano Prince Royce. Por su parte, Daddy Yankee entregó la distinción al mejor álbum por latino a la agrupación mexicana Camila.
Enrique Iglesias lleno de premios.
Se conoció en Nueva York “Mi último round”, del chileno Julio Jorquera El director Julio Jorquera quiso plasmar la dura realidad que viven las clases bajas del sur de Chile en Mi último round, una película sobre la lucha contra el desaliento que se presenta esta semana en el marco de la 10ª edición del Festival de Cine Tribeca (Nueva York). El largometraje, filmado en Osorno y Santiago de Chile, explica la historia de amor entre dos hombres que luchan por sobrevivir en un entorno gris donde parece que no hay futuro. “Está bien retratada la sociedad chilena. Me interesaba trabajar con la realidad”, dijo Jorquera durante una entrevista. “Yo la considero una película de denuncia. La historia genera interrogantes sobre lo que está pasando. Me gustaría generar una reflexión sobre esa falta de oportunidades”, expresó el realizador. Mi último round cuenta la historia de Octavio, un boxeador que se enamora de un ayudante de cocina llamado Hugo. Ambos abandonan su pequeño pueblo para irse a vivir a Santiago, pero en la capital, sus existencias se ven marcadas por una enfermedad que sufre Octavio y que lo aleja del deporte, forzándolo a trabajar en una peluquería. Hugo entabla una relación con una mujer que conoce y Octavio acaba arriesgándolo todo en un último intento por boxear. El film, coproducido entre Chile y Argentina, se estrena en Estados Unidos a través del festival, en la categoría Viewpoints junto a otras 19 películas. El largometraje, filmado en 2009, se mostró por primera vez el año pasado en el Festival de Valdivia y se estrenará en octubre en los cines chilenos. La idea de una historia de amor entre hombres se le ocurrió a Jorquera hace años, pero fue con el tiempo que el director desarrolló el concepto en sus viajes a Osorno, una zona lluviosa del sur de Chile con muchos gimnasios donde se practica boxeo. “Mi forma de trabajar es partiendo de una imagen
Un momento de la producción chileno-argentina “Mi último round”.
y desde allí empiezo a investigar y me voy encontrando con historias”, explicó. “Lo que quise narrar es la realidad de la gente que vive allí, donde a pesar de su corta edad, sienten que su vida ya se terminó”. El cineasta chileno entrevistó a boxeadores que acabaron trabajando como peluqueros cuando ya no podían competir en el cuadrilátero. Jorquera ya tenía en mente al actor Roberto Farías para el papel del boxeador antes de empezar a filmar. Por su parte, Héctor Morales encarna a Hugo y la actriz chilena Manuela Martelli es Jennifer, la mujer en cuestión. Introducir a una mujer en la historia fue la forma que usó Jorquera para acercar la película al público. “Creo que muchas veces las películas de temática gay
sacan al espectador de la sala. Quería ver de qué manera podía acercar la película y la manera era contando una historia más clásica”, dijo Jorquera, quien agregó: “No les pongo prejuicios o cuestiono la sexualidad de los personajes. El intento estuvo en poder acercar a otro tipo de espectador a las salas”. Jorquera, de 36 años, estudió periodismo y cine en Santiago de Chile, donde realizó dos cortometrajes: El día y Gemidos y silencios. El cineasta trabajó como productor y asistente en varias películas yMi último round es su primer largometraje. El chileno dijo estar trabajando en un segundo film en el que narra otra historia de amor poco convencional, esta vez entre un hombre obeso y una octogenaria.
EL FILM, DE CHRISTOPHE HONORÉ, CERRARÁ CANNES
LANZAMIENTO DVD GRATUITO
Catherine Deneuve brilla en “Les biens-aimés”
Animaciones realizadas por comunidades Toba
El film de clausura del 64º Festival de Cannes, que se realizará entre el 11 y el 22 de mayo próximos, será el francés Les biens-aimés, de Christophe Honoré, donde brilla Catherine Deneuve junto a su hija Chiara Mastroianni, Ludivine Sagnier, Milos Forman y Louis Garrel. El film, que se exhibirá fuera de concurso luego de que el presidente del jurado, Robert De Niro, anuncie los premios el 22 de mayo por la noche, está ambientado en momentos cruciales de los últimos 50 años como la Primavera de Praga, la Londres de Margaret Thatcher y el mundo al momento del atentado a las Torres Gemelas en septiembre de 2001. “Será una comedia singular, romántica y melancólica”, tal como lo anticipa el comunicado de prensa del Festival difundido ayer. Les bien-aimés es el segundo film fuera de concurso anunciado en el programa del Festival de Cannes, luego de la presentación oficial del 14 de abril. Lo precederá Bollywood-
A partir de talleres realizados con niños y jóvenes de las comunidades Qom Daviaxaiqui y Migtagan de la provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura de la Nación lanzó el DVD Cine animado en comunidades indígenas, que incluye tres cortos que dan cuenta del trabajo creativo y la reflexión en torno a la propia historia e identidad de esas comunidades Toba. Los chicos y jóvenes participaron en todas las etapas de realización del material audiovisual: desde el dibujo de objetos y personajes, el armado de maquetas y la animación cuadro por cuadro hasta la grabación de voces y sonido, mientras que la postproducción digital del material fue realizada por los docentes del taller, dictado en 2010. Este DVD puede solicitarse en forma gratuita enviando un correo electrónico a agoyochea@cultura.gov.ar, que contenga datos personales y domicilio ya sea de personas particulares o instituciones.
Un pasaje del esperado film francés.
The Greatest Story Ever Told (Bollywood, la historia mas grande jamás contada), una película collage de 81 minutos, con los mejores momentos de la comedia musical india que en los últimos veinte años ha superado las barreras fronterizas para imponerse a la atención del público occidental.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ONDA VAGA
FERNANDO MONTALBANO
AUSTRIA
JAURÍA
GALPÓN 11
ESQUINA DEL NEGRO
McNAMARA
WILLIE DIXON
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
El grupo vuelve a los escenarios para presentar su nuevo material discográfico: Espíritu salvaje. Entre el folk rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda integrada por dos ex Doris destila honestidad con sus letras profundas y sencillas.
El artista presentará un espectáculo donde interpretará temas de sus discos y adelantará canciones de su próximo material. Su estilo combina las características clásicas de un trovador con la mixtura de corrientes del cancionero popular.
Una banda rosarina joven y creativa que recupera en sus canciones la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. Austria exhibe una música casi excluyentemente melodiosa, con tonalidades bastante afines a Radiohead y Coldplay.
La banda subirá al escenario de Willie Dixon para presentar su primer disco Jauría. El material es el resultado de casi tres años de trabajo por parte de sus integrantes, quienes habían quedado en condición de “huérfanos” de sus proyectos anteriores.
ROMINA TREFILIO
NATALIA PELLEGRINET
YO AMO A MI MAESTRA NORMAL
ZONA GANJAH
LA MUESTRA
BERLÍN CAFÉ
MONUMENTO A LA BANDERA
METROPOLITANO
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 19 hs.
Hoy, 20 hs.
La cantautora rosarina presentará la canción “Dolor”, una versión musical de los poemas de la célebre escritora Alfonsina Storni. Además, la artista interpretará clásicos de Patricia Sosa, Sandro y Cacho Castaña, entre otros.
Influenciada por distintos estilos, la banda propone un grupo de composiciones propias que fusionan canciones groove y soul con una estructura de jazz. Cada integrante proviene de diferentes corrientes musicales aportando varios matices.
Televisión CANAL 3
Bajo el marco del festival Dale alegría a tu corazón, Juan Pablo Geretto vuelve a Rosario para mostrar su último espectáculo. Escrita por el mismo Geretto y Andrea Fiorino, la obra está dirigida por la reconocida Ana Sans.
La banda liderada por el artista chileno Jose Gahona encara su primera gran gira, Latinoamérica despierta 2011, con la que recorrerá más de 30 ciudades. Junto a ellos se presentará Maxi Vargas (cantante de Gondwana).
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LO QUE EL TIEMPO NOS DEJÓ
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara
19.30 Cocinarte 20.00 Top TV 20.30 Soñando por bailar La previa Con Mariano Iudica 21.45 Soñando por bailar La Gala Reality show 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Chiquititas 10.30 Zoobichos 11.30 Memoria del suelo 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ.
15.00 Ver TVien 17.00 Los Simpson 18.30 Cine: Film a confirmar 20.30 Magazine 21.00 El social TV 22.00 Zapping 00.15 Lo que el tiempo nos dejó
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 10.45 El refugio de la cultura 11.50 Científicos Industria Arg.
12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión 7 Internacional 14.00 Torneo Clausura 2011 20.30 Visión 7 sábado 21.00 La historia del trabajo 21.45 60 años, ¡Cómo lo voy a olvidar! 22.30 Los hombres de Paco Serie
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.15 hs. / CANAL 5
Un ciclo de unitarios históricos que retratan personajes particulares de la Argentina a lo largo de 200 años. Con la producción de Underground Contenidos, Endemol y Telefé bajo la supervisión de Felipe Pigna.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
Cartelera CINES Cacería de brujas. Aventuras. De Dominic Sena. Con Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Graham. Showcase: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30.
Cosi Fan Tutte. Ópera. De Jonathan Miller. Showcase: lunes y martes, a las 20.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Los Marziano. Comedia. De Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 22.40 Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
LAS IMPERDIBLES
Una esposa de mentira. Comedia romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker. Monumental: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Pase libre. Comedia. De Bobby Dulce espera. Documental. De Laura Linares. Con Valeria Quiñelen, Ana Torre y Lucas Jaime Torre. Arteón: martes 3 y miércoles 4, a las 21. Mañana, a las 20.30.
y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Showcase: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 23.20. Sábados, a la 1.35. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
El Cartero. Drama. De Michael Radford. Con Philippe Noiret, Massimo Troisi y María Grazia Cucinotta. Arteón: hoy, a las 22. Martes 3 y miércoles 4, a las 19.
El gato desaparece. Suspenso. Con Luis Luque, Beatriz Spelzini y María Abadi. Monumental: a las 15.20, 19.30, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 15.10. Felinos de África. Documental. De Keith Scholey. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.50, 18.50 y 20.55. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
HOP: Rebelde sin Pascua. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.15, 17 y 18.45. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40 y 20.45. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las *14.20 (*sábados y domingos), 16.30, 18.40 y 20.40. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
La chica de la capa roja. Fantástica. De Catherine Hardwicke. Con Amanda Seyfried, Gary Oldman y Billy Burke. Monumental: a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las *14.10 (*sábados y domingos), a las 16.10, 18.30, 20.50 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Monumental: a las 13.20 y 17.10. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.40, 18.45 y 20.55. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30. Monumental 3D (doblada): a las 13.10, 17.20, 20 y 22.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase 3D (doblada): a las 13.40, 14.45, 15.50, 17, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 1. Sunstar (doblada): a las 15, 17.10, 19.10 y 21.15. Sunstar 3D (doblada): *13.30 (*sábados y domingos) y 17.50. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17.30, 18, 18.30, 19.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Village 3D (doblada): a las 14.30 y 16.30.
Scream 4. Terror. De Wes
TEATRO DULCE ESPERA
Dale alegría a tu corazón. Festival del humor y el encuentro. Hoy, a las 12; Can-
CINE / Documental
El film aborda la vida de Valeria, una joven que habita en los márgenes de Bariloche, y la observa en su cotidianidad y en una larga espera. Mientras el invierno transcurre implacable y la ciudad vive el ritmo intenso del turismo, ella espera al padre de su hijo que sigue preso y se evidencia el anhelo de una nueva vida, algo que parece quedar suspendido tras la partida de la nieve.
POLICÍA, ADJETIVO DVD / Drama
Un relato donde se describen los dilemas éticos de un detective al que le encargan vigilar a un estudiante que consume marihuana. Su superior quiere que investigue quién le provee la droga, pero el protagonista está convencido de que se trata de un muchacho cualquiera y dilata el caso para no detenerlo, lo que disparará la acción hacia lugares impensados.
22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Monumental 3D (doblada): a las 13.10, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.45, 17.10, *19.40 y *22.15 (*excepto lunes y martes). Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase 3D (subtitulada): a las 12.20, 20.10 y
22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las *14 (*sábados y domingos), 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a la medianoche. Sunstar 3D (doblada): a las 15.30 20 y 22.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village 3D (doblada): a las 18.30 y 20.45. Village 3D (subtitulada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
ciones para mirar. Plaza Pringles. A las 18; La Gordini. Isla de los Inventos. A las 19; Yo amo a mi maestra normal. Monumento Nacional a la Bandera. A las 21; Súper Mega Varieté De Luxe. Club Caova. A las 18, 20 y 22; Continuado de escenas inolvidables del humor argentino de todos los tiempos. Cine El Cairo. Mañana, a las 16: Purolucro rompe todo en la Plaza Alberdi; Arlequín, servidor de dos patrones en el Parque Yrigoyen (Alem y 27 de Febrero); Amor de chocolate en la Plaza Libertad (Mitre y Pasco), y La compañía de la media luna en el Parque Scalabrini Ortiz (Av. Alberdi y Av. Central Argentino). A las 19, Auto retrato. Galpón 17.
Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12, 14, 16, 16.30, 18.10, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 17 18.50, 20.50 y 22.50. Sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.30,
Baby Jane. La obra narra la historia de Blanche y Baby Jane a quienes, una noche, un brutal accidente las recluye para siempre en su mansión. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 156-900944. Cámara Lenta. La obra narra la historia de tres personas singulares. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Con buen y mal tiempo. Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos. Hoy, a las 17.30. Estación Parque Urquiza. Mañana, a las 17.30. Parque Independencia (en el Laguito). Justo en lo mejor de mi vida. Una obra de Luis Brandoni. Hoy, a las 21.30. Amma.
El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio. Hoy, a las 22. Cultural de Abajo.
La rebelión de las escobas. Una obra que aborda la revuelta realizada por los habitantes de las casas de alquiler y sus reclamos de dignidad y justicia. Hoy, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Eduardo Spinassi. El pianista presenta los temas junto al percusionista Juancho Perone. Hoy, a las 22. El Aserradero. Toto Balaguer. Una noche a puro tango junto a artistas invitados. Hoy a las 21. Casa del Tango. Gustavo Cordera. El ex líder de Bersuit Vergarabat estará presentando su nuevo disco. Viernes 6, a las 21. Willie Dixon. The Cult. El grupo liderado por el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy vuelve a la Argentina luego de tres años. Sábado 7, a las 22. Willie Dixon. Julieta Venegas. La artista llega a la Argentina para presentar su nuevo trabajo discográfico. Sábado 14, a las 21.30. Metropolitano. Seba Boeris. El cantante presentará un repertorio de temas propios. Sábado 14, a las 23. Berlín Café.
Craven. Con Lucy Hale, Roger Jackson y Shenae Grimes. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.30, 15, 17.30, 20.05 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15.30, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Thor. Fantástica. De Kenneth Branagh. Con Chris Hemsworth, Natalie Portman y Tom Hiddleston. Monumental: a las 13.15, 15.40, 17.50, 20 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de abril de 2011
Esto que nos ocurrió MAÑANA SE CUMPLEN 70 AÑOS DEL ESTRENO, EN NUEVA YORK, DE “EL CIUDADANO”, OBRA CUMBRE DE ORSON WELLES
Aquel enigma llamado Rosebud Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
Mañana se cumplen 70 años del estreno en la ciudad de Nueva York de una de las mejores películas de todos los tiempos: El ciudadano, la obra maestra escrita, producida, dirigida y protagonizada por el estadounidense Orson Welles. En efecto, el jueves 1º de mayo de 1941 el innovador film, para muchos el mejor producto del cine norteamericano, fue estrenado en la Gran Manzana. Aquel día, El ciudadano (Citizen Kane, tal su título original o Ciudadano Kane como se lo llamó en la mayoría de los países de América y España) comenzó a provocar una revolución en el mundo cinematográfico, ya que rompía con todos los planteamientos narrativos en los que el cine se había basado hasta entonces. Una narración en flashbacks expresionista y barroca, enfáticos ángulos de cámara, la profundidad de campo lograda por el iluminador Gregg Toland, un montaje corto, nervioso, brillante, y la vanguardista utilización de la música como componente dramático, le sirvieron a Welles para componer la biografía de un personaje, Charles Foster Kane (que él mismo interpretó), a veces abyecto y otras admirable, que dejaba al espectador con libertad para darle la significación conveniente. Al parecer, Welles se inspiró en la vida y obra del magnate de los medios de comunicación William Randolph Hearst, dueño de un inmenso imperio –17 grandes diarios, decenas de revistas, y numerosas emisoras de radio, entre otras posesiones, inigualables para la época–, y ello desató la furia no sólo del propio Hearst, que boicoteó la película, sino también del mundillo de Hollywood que apoyaba al multimillonario. Considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados, al momento del estreno de El ciudadano Welles estaba por cumplir 26 años (nació el 6 de mayo de 1915 en Kenosha, Wisconsin), pero tenía ya una trayectoria prestigiosa por sus montajes teatrales y venía precedido por una gran publicidad por haber dirigido tres años antes (en la víspera de la noche de Halloween de 1938) un programa radial que asustó a medio país, al relatar dramáticamente en una emisora de Nueva Jersey la invasión marciana descripta en La guerra de los mundos de Herbert George Wells. Aquel radioteatro, que emitió el Teatro Mercury de Nueva York la noche del 30 de octubre de 1938, causó conmoción en buena parte de Estados Unidos cuando la gente que estaba escuchando el programa pensó que se trataba de una verdadera invasión de extraterrestres. Aquella transmisión fue un fenómeno que marcó un hito en la historia de los medios de comunicación y disparó innumerables debates sobre el poder que estos ejercen sobre la gente. Este sensacional debut le valió al joven director un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, Welles fracasó con un par de proyectos –entre ellos, El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad– a los que su alto costo hizo inviables y sólo uno de sus films previstos pudo ver la luz: El ciudadano, que se presentó el Día del Trabajador de 1941, tras un complicado rodaje y nueve meses de montaje, que él mismo realizó. Welles contó en su reparto con artistas que por primera vez participaban en una película, como Joseph Cotten, Dorothy Comingore, Ruth Warrick, Ray Collins, Agnes Moorehead, Everett Sloane, Erskine Sanford, Paul Stewart, George Cou-
loris y William Alland. En su estreno, la cinta sorprendió a la crítica más que al público, influenciado por la campaña en contra de los potentes medios de Hearst. Al punto que El ciudadano fue un fracaso de taquilla, ya que desde los medios se la acusó de “demasiado intelectual y lenta” para la época. De modo que apenas recuperó la modesta inversión que demandó su realización. Y aunque fue nominada para nueve premios Oscar (mejor película, director, actor principal, guión original, banda sonora, fotografía en blanco y negro, montaje, dirección artística, sonido), recibió sólo el del guión, redactado por Welles con la colaboración de Herman Jacob Mankiewicz. Paradójicamente, aquel Oscar fue el único que obtuvo Welles en toda su inmensa filmografía, a excepción del Oscar honorífico que le concedieron en 1971. “Es una película hecha como un periódico y como la vida de un periodista: a trozos, repentizada, veloz, abrumadoramente veloz”, escribió el historiador Manuel Villegas López. De hecho, la vida de Kane-Hearst está contada como en un rompecabezas a través de los testimonios de quienes lo conocieron. El ciudadano comienza en el momento de la muerte del magnate, quien fallece acompañado sólo por sirvientes, en su gran mansión tras haber pronunciado una única y misteriosa palabra: “Rosebud”. Con la intención de averiguar su significado, un periodista, Jedediah Leland (personificado por Joseph Cotten), comienza una investigación con las personas que vivieron y trabajaron con Kane. Las entrevistas se suceden y con cada persona afloran vivencias y recuerdos que ayudan a modelar la compleja imagen del millonario muerto, pero que no aportan datos sobre la misteriosa palabra. Sólo el espectador conocerá su origen y significado que engloba temas como el anhelo de las cosas perdidas y los valores realmente importantes. Así, al reconstruir la biografía del magnate, surge un mosaico contradictorio sobre Kane, “personaje tremendo, sobrecogedor, mitológico, rey Midas de su época, es decir, precisamente lo que requiere el estilo que Orson Welles dio a su film; la forma nace del tema”, según Villegas López. En Europa la película recién se estrenó tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y en España no lo hizo hasta 1966, por obra y gracia de la censura de la dictadura franquista. “El ciudadano se aleja tanto del cliché del cine que casi no parece una película”, sostuvo la revista Time en un artículo de preestreno, alabando el innovador trabajo de cámara de la película y las nuevas técnicas de filmación, tales como el uso de película artificialmente envejecida para asemejar clips de documental originales. “Impresionantemente inventiva, técnicamente fascinante, El ciudadano reinventó la forma en la que las historias se podían contar en el cine, y marcó un estándar para generaciones de nuevos cineastas”, remarcó una reseña en el British Film Institute. “Un interesante recuento del alza
DO UN AC :F N Ó CI RA ST ILU
O LL TIE VI
al poder de un magnate de los periódicos, la primera película de Orson Welles se siente tan fresca como los titulares de mañana”, agrega. El ciudadano dio comienzo a una dura lucha entre Welles y Hearst. El magnate intentó impedir el estreno y su campaña en contra logró que el film no recibiera aclamación popular hasta décadas después. Pero, al final, la película puede decir tanto sobre su creador como dice de su musa. “Hearst y Welles eran orgullosos, talentosos y destructivos – genios cada uno a su manera”, dijo Thomas Lennon, productor del documental de 1996 RKO 281: La Batalla por Ciudadano Kane (281 alude al número de la película de RKO antes de recibir el nombre definitivo). “La batalla que los arruinó a ambos estuvo muy en sintonía con cómo vivieron sus vidas”, añadió.
Sábado 30 de abril de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
TIRO JUEGA EL RESTO
El equipo de Ludueña visita a San Martín en San Juan, al Tigre no le quedan muchas chances para quedarse
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
GIMNASIA (LP) 1 - NEWELL’S 2
Un día de felicidad Entró el pibe Faravelli y cambió la historia, el rojinegro ganó con goles de Schiavi (figura) y Bieler
TÉLAM
Volvió al primer equipo. El paraguayo Marcelo Estigarríbia retornó al conjunto titular y redondeó un buen partido. El ex Central Encina jugó un aceptable primer tiempo.
El Ciudadano
2 El Hincha
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Newell’s GIMNASIA 1 - NEWELL’S 2 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
ROLANDO SCHIAVI (6,5) Defensor
GABRIEL CICHERO (2) Defensor
Más allá de la seguridad que mostró en defensa tuvo la prestancia de ejecutar el penal con jerarquía en un momento difícil.
No hay nada que justifique su presencia como titular, durmió en el gol de Gimnasia como ya sucedió en otras oportunidades
EL DATO
21
partidos pasaron desde el último penal que le sancionaron a favor a Newell’s. La última vez había sido en el Parque en el triunfo 2 a 0 ante Vélez, también con Maglio como árbitro.
BAJO LA LUPA CARLOS MAGLIO (5) Árbitro
Acertó en la sanción del penal y amonestó con corrección y criterio, aunque dejó dudas en algunas faltas a favor del equipo visitante.
Así se jugó el partido. El en bosque platense Newell’s sacó a relucir la fibra del torneo pasado y remontó un resultado adverso. Torrente se mostró confiado.
Un triunfo anímico La Lepra se reencontró con la victoria después de ocho fechas. Lo dio vuelta tras ir perdiendo 1 a 0 JOSÉ ODISIO, DESDE LA PLATA ENVIADO ESPECIAL
/ EL HINCHA
Triunfo y alivio. Victoria que permite respirar un poco, más allá de que la soga siga apretando. Newell’s dio vuelta un partido que pintaba para otra decepción y consiguió tres puntos que no modificarán su condición de colista en la tabla pero sin duda servirá como una inyección anímica importante en medio de una crisis que
parecía no tener fin. La Lepra hizo méritos para ganar, pero llegó al triunfo porque Gimnasia colaboró en grande para que no se vaya con las manos vacías. En el inicio, la apuesta de Torrente de ubicar a Camacho como enganche pareció dar resultado. El paraguayo se hizo dueño del juego y tanto Sperduti como Estigarribia amagaban con ser un verdadero dolor de cabeza para la endeble defensa del Lobo. Así la Lepra estuvo cerca de anotar. Primero con un cabezazo de Sperduti que no entró por milímetros y luego con remate
de Bieler que no encontró la red porque el delantero sumó apuro a su falta de confianza. Newell’s tenía dominio territorial y psicológico, pero presentaba en defensa a un Gabriel Cichero que daba la sensación de vulnerabilidad y bastó con una avivada de Guillermo anticipándose con picardía al dormido lateral venezolano, para que el Mellizo pusiera el 1 a 0, injusto para los de Torrente pero explicable desde la presencia de un Cichero que ayer pareció firmar su exilio del Parque. Otra vez abajo en el marcador y las imágenes del pasado cercano eran un deja vú
para este golpeado equipo. Pero alcanzó con una jugada fuera de libreto del pibe Faravelli para que Masuero metiera la mano y le diera a los rojinegros un penal después de 21 partidos. Schiavi no se asustó y demostró que a veces la jerarquía sobra para resolver una situación complicada. Le pegó con convicción y puso el 1 a 1. Con un hombre de más, Newell’s tenía el momento psicológico del partido y necesitó de una corajeada de Sperduti para volver a mostrar las falencias del fondo Tripero y Bieler, a pesar de no pegarle con elegancia, puso un 2 a 1 que desde lo anímico vale un montón.
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
El Hincha 3
& la gente
Newell’s GIMNASIA 1- NEWELL’S 2 SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José Zerrillo. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Carlos Maglio (5). ASISTENTE 1: Javier Uziga. ASISTENTE 2: Sergio Iluminatti. PÚBLICO: 20.000.
1
Gimnasia
Newell’s
Fernando Monetti Boris Rieloff Abel Masuero Ariel Agüero Milton Casco Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Neira G. Barros Schelotto Claudio Graf DT: ÁNGEL CAPPA
4 4 3 4 4 5 5 4 4 6 3
Sebastián Peratta Luciano Vella Rolando Schiavi Cristian Lema Gabriel Cichero Diego Mateo Lucas Bernardi M. Estigarribia Mauricio Sperduti Claudio Bieler Néstor Camacho DT: JAVIER TORRENTE
Promedio
4,25
Promedio
2 5,5 5 6,5 6 2 5,5 4 5,5 6 5 4 5,46
GOL PT: 33m Barros Schelotto (G). ST: 31m Schiavi (NOB) de penal; 36m Bieler (NOB). CAMBIOS ST: 0m Leonel Vangioni (5) x Cichero (NOB); 10m Lorenzo Faravelli (5,5) x Camacho (NOB); 16m José Vizcarra (5) x Graf (G); 25m Sergio Almirón x Bernardi (NOB); 34m César González x Aued (G). ROJA ST: 30m Masuero (G). AMARILLAS: Rinaudo, Guillermo Barros Schelotto y Graf (G); Lema, Cichero y Faravelli (NOB).
UNO X UNO Sebastián Peratta: Mostró seguridad en un par de tiros libres sobre el final. Luciano Vella: se proyectó poco y no aportó demasiado en defensa, pero tras el 2 a 1 fue importante para reacomodar la última línea. Cristian Lema: Muy firme en el quite y ganó siempre de arriba. Su problema es que comete faltas innecesarias. Diego Mateo: impreciso en el arranque, le costó ordenarse, pero luego fue clave para liderar la remontada. Lucas Bernardi: nunca encontró su posición en el mediocampo. Torrente lo ubicó más tirado a la derecha y se mostró incómodo e ineficaz.
“Ahora todo será más fácil” Torrente remarcó que con el triunfo el equipo tendrá otro ánimo y trabajará de otra manera Se sacó una pesada mochila. Después de varios partidos, Newell’s volvió al triunfo y el vestuario reflejaba alegría. El entrenador rojinegro Javier Torrente habló después del encuentro y realizó una lectura optimista del juego: “Estamos conformes con el triunfo. Hubo aspectos positivos en todas las líneas y obviamente también aspectos a mejorar, pero ahora todo será más fácil porque uno recupera el buen ánimo”. Torrente hizo nombres propios a la hora de hablar de la recuperación y destacó: “(Luciano) Vella, (Marcelo) Estigarribia y el Flaco Schiavi tuvieron un muy buen partido. Otros como Mauricio (Sperduti) y Bieler pueden dar más, pero estamos en vías de recuperación”. En lo futbolístico, el DT se mostró contento con lo hecho en el primer tiempo: “Tuvimos la posesión de la pelota, firmeza defensiva. En ese momento hubiésemos merecido irnos 2 a 0 en el primer tiempo. Llegamos cuatro veces muy claras, era suficiente para ponerse arriba”. Y agregó: “Todavía tenemos que darle más fluidez al equipo, pero me ilusiona como se jugó en esa primera mitad y nos da fuerza para seguir trabajando”. En cuanto a lo que Newell’s debe mejorar de cara a lo que se viene, Torrente no anduvo con vueltas y marcó: “Cometimos el error en el gol y en el segundo estuvimos cargados de nerviosismo, por la necesidad de ir a empatarlo”.
“Tuvimos la posesión de la pelota y firmeza defensiva”, destacó el entrenador.
El técnico le dedicó un párrafo aparte a Schivi: “El Flaco nos dio firmeza, cuando tuvo que salir jugando lo hizo y cuando la tuvo que reventar también lo hizo”. Sobre la jugada más discutida del partido, el penal que cobró Maglio, Torrente recordó: “El penal se puede discutir, se puede cobrar o no, pero antes hubo
una mano similar y la semana pasada hubo penal en el último minuto ante Banfield que el juez no cobró”. Por último, Torrente afirmó: “El gol llegó en el momento justo para poder revertir el resultado y la expulsión nos favoreció. Cuando más merecimos peor nos fue y cuando no lo merecíamos lo encontramos”.
Mauricio Sperduti: con la pelota en los pies fue demasiado para la defensa del Lobo. Faltó que lo buscaran más.
RESERVA. NEWELL’S GANABA 2 A 1 CON UNO MÁS PERO SE QUEDÓ Y SE LO EMPATARON
Marcelo Estigarribia: arrancó para ser la figura pero se desdibujó. Terminó redondeando un buen partido.
Se dejó estar y lo pagó caro
Néstor Camacho: participativo, trató de ser el enganche que requería el equipo, aunque en la mayoría de los casos le faltó terminación de jugada. Claudio Bieler: falto de confianza. Quedó demostrado en el gol que se perdió en la primera parte. Tuvo su revancha en el 2-1. Leonel Vangioni: volvió después de mucho y con poco le alcanzó para demostrar que debe ser titular. Sergio Almirón: entró para pelear en el juego aéreo. Hizo lo que pudo. Lorenzo Faravelli: está claro que le falta pero muestra algunas virtudes que lo hacen un buen proyecto a futuro. Generó la jugada del penal.
En un partido vibrante, de trámite cambiante y con un final abierto, la reserva de Newell’s igualó 2 a 2 ante su par de Gimansia y si bien se mantiene en la cima de la tabla se quedó con una sensación de bronca porque estuvo muy cerca de ganar el partido. En el arranque ya se vislumbraba que iba a ser un partido emotivo. Al minuto Marcos Benítez sacó sobre la línea un gol cantado de Córdoba y en la réplica Federico Falcone estuvo muy cerca de poner en ventaja a la Lepra. Por eso no extrañó que a los 13 minutos, Cristian Díaz apareciera por derecha y tras algunos rebotes definiera cruzado para el 1 a 0 de los de Giovagnoli. El partido parecía encaminado para la visita, pero en el mejor momento de
Newell’s, Curima armó una muy buena jugada por derecha y Pashetta solo tuvo que empujarla para el 1 a 1. En la segunda parte, los rojinegros siguieron siendo superiores y a pesar de fallar un par de ocasiones, se adelantaron con un anticipo de Falcone tras centro de Domínguez y para mejor, el Lobo se quedó con uno menos por la expulsión del defensor Gonzalo Soto por una dura falta. Allí parecía que Newell’s cerraba el partido, tuvo la pelota, las situaciones y no pasaba sobresaltos atrás, pero no lo hizo y lo terminó pagando muy caro. Es que antes de la media hora, en un descuido defensivo y de pelota parada, Córdoba definió con jerarquía y puso el 2 a 2 final que dejó sensación a poco aunque sigue mirando a todos desde arriba.
SÍNTESIS
Gimnasia Yair Bonnin Cristian Piarrou Facundo Urquiza Gonzalo Soto Ariel García Alan Ruiz Dardo Miloc Agustín Curima Ignacio Fernández Jorge Córdoba Joaquín Romea DT: ARIEL PEREYRA
2
Newell’s
2
Lucas Hoyos Cristian Díaz Marcos Benítez Jonathan Valle Guillermo Ferracuti Mauricio Scaglia Marcos Pérez Federico Domínguez Nicolás López Macri Federico Falcone Maximiliano Urruti DT: SERGIO GIOVAGNOLI
PT: 13m C. Díaz (NOB), 38m Pascehetta (G). ST: 14 Falcone (NOB), 28m Córdoba (G). CAMBIOS PT: 22m Paschetta x Romea (G). ST: 20m Guruceaga x Scaglia, 30m Ferreyra y Rojano x Córdoba y Paschetta (G), 33m Salvatierra x Domínguez y 37m Vieyra x López Macri (NOB). ROJA ST: 16m Soto (G).
El Ciudadano
4 El Hincha
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Fútbol argentino CLAUSURA. ADEMÁS JUEGAN GODOY CRUZ Y ARSENAL EN MENDOZAl. EN FLORESTA, SIN PÚBLICO VISITANTE, ALL BOYS RECIBE A ARGENTINOS
DYN
DYN
Se roban la atención. Matías Almeyda y Jonatan Maidana, de River, y Teófilo Gutiérrez, de Racing, se verán las caras esta tarde desde las 16.10 en el Cilindro de Avellaneda.
Un sábado atrapante Una fecha con cotejos atrayentes. Se destacan los choques entre San Lorenzo y Huracán, Estudiantes-Vélez y Racing-River Racing recibirá a River, San Lorenzo hará lo propio con Huracán y Vélez visitará a Estudiantes de La Plata en tres de los cinco encuentros salientes que presentará la continuidad de la duodécima fecha del torneo Clausura. Además, Godoy Cruz será anfitrión de Arsenal y All Boys recibirá en Floresta, sin público visitante, a Argentinos Juniors. Con la presencia del colombiano Teófilo Gutiérrez, a quien le quitaron la quinta amonestación recibida en la derrota ante Argentinos Juniors, y con la duda entre Bruno Zuculini y Raúl Poclaba para reemplazar al suspendido Franco Zuculini, Racing recibe a un River que quiere mantenerse en los primeros puestos para olvidarse de la Promoción. El entrenador Millonario, Juan José López, tiene una única duda para conformar la alineación inicial: el peruano
ASÍ SE ANUNCIAN
Josepmir Ballón o Ezequiel Cirigliano para reemplazar al lesionado Walter Acevedo. Mientras tanto, tras la salida de Ramón Díaz y la asunción interina de Miguel Angel Tojo, San Lorenzo afrontará como local el clásico ante un Huracán en zona de Promoción. Tojo dispondrá seguramente cuatro variantes: Pablo Migliore, José Palomino, Guillermo Pereyra y Leandro Romagnoli por Damián Albil, el suspendido Jonathan Bottinelli, Juan Manuel Torres y Sebastián Luna. En el elenco de Parque Patricios, Darío Soplán reemplazará a Cristian Maidana y Kevin Cura entrará por el lesionado Gastón Machín. Por su parte, el líder del campeonato, Vélez, buscará defender como visitante esa posición ante Estudiantes de La Plata, que viene de empatar el miércoles an-
ASÍ SE ANUNCIAN
te Cerro Porteño como local por la Copa Libertadores. En el conjunto platense Juan Sebastián Verón está en duda por una molestia en el tobillo y si no llega en condiciones lo reemplazará, seguramente, Matías Sánchez o Leandro Benítez. Mientras tanto, Vélez, que goleó a Liga de Quito por la Copa el pasado martes, sufrirá una variante con respecto a ese encuentro y es el ingreso de Héctor Canteros o Ricardo Alvarez por Víctor Zapata, con contractura en el izquiotibial de pierna izquierda. En Mendoza, en tanto, Godoy Cruz, que tras la eliminación en la Libertadores apuntó sus cañones hacia el torneo local, donde está realizando una excelente campaña, será local de Arsenal. Por último, All Boys y Argentinos se miden en Floresta sin público visitante y con objetivos diferentes.
ASÍ SE ANUNCIAN
San Lorenzo
Huracán
Pablo Migliore Jonathan Ferrari Cristian Tula José L. Palomino Aureliano Torres Giancarlo Carmona Guillermo Pereyra Néstor Ortigoza Leandro Romagnoli Juan M. Salgueiro Pablo Velázquez
Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Luciano Ospina Kevin Cura Rodrigo Battaglia Marcos Brítez Ojeda Darío Soplán Matías Quiroga Javier Cámpora Rolando Zárate
DT: MIGUEL ÁNGEL TOJO
DT: ROBERTO POMPEI
HORA: 14 ESTADIO: Nuevo Gasómetro ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
Argentinos
Racing
River
Godoy Cruz
Arsenal
Estudiantes
Vélez
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Cristian Varela Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Ariel Zárate Mauro Matos Emanuel Gigliotti
Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Federico Pistone Santiago Gentiletti Germán Basualdo Mauro Bogado Juan Mercier Emilio Hernández Gustavo Oberman Ciro Rius Santiago Salcedo
Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Iván Pillud Patricio Toranzo B. Zuculini/R. Poclaba Lucas Licht Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez Pablo Lugüercio
Juan P. Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Matías Almeyda E. Cirigliano/J. Ballón Juan M. Díaz Erik Lamela Diego Buonanotte Mariano Pavone
Sebastián Torrico Roberto Russo Nicolás Sánchez Emir Faccioli Zelmar García Carlos Sánchez Israel Damonte Juan C. Falcón Ariel Rojas Pablo Miranda Álvaro Navarro
Catriel Orcellet Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar I. Bogino/M. Pérez Gastón Esmerado Iván Marcone Jorge Ortiz Juan P. Caffa Luciano Leguizamón Mauro Obolo
Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Pablo Barrientos Gastón Fernández Hernán Rodrigo López
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Canteros/ R. Álvarez Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva
DT: JOSÉ ROMERO
DT: PEDRO TROGLIO
DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO
DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
DT: JORGE DA SILVA
DT: GUSTAVO ALFARO
DT: EDUARDO BERIZZO
DT: RICARDO GARECA
HORA: 14 ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 9
HORA: 16.10 ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing ÁRBITRO: Sergio Pezzotta TV: Canal 7.
HORA: 18.20 ESTADIO: Malvinas Argentinas ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
HORA: 20.20 ESTADIO: Ciudad de La Plata ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 9.
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol argentino BOCA. CONFIRMÓ LA PRESENCIA DE JUAN ROMÁN RIQUELME EN LUGAR DE WALTER ERVITI PARA ENFRENTAR A INDEPENDIENTE
Falcioni, cauto El director técnico xeneize puso freno a los comentarios que hablaban de las posibilidades de campeonato El director técnico de Boca Juniors, Julio Falcioni, dijo que él y sus jugadores no pueden “pensar en el partido de Gimnasia (última fecha)”, sino que deben hacerlo en el encuentro con Independiente, a jugarse el próximo lunes. “Ni siquiera podemos pensar en el partido de Argentinos (8 de mayo), tenemos que pensar en este. Yo digo que faltan ocho fechas, la división de puntos que ha habido en este torneo no ha sucedido en torneos anteriores y eso hace que todos tengamos posibilidades”, sostuvo. Falcioni, en una conferencia de prensa en Casa Amarilla, comentó: “Quizá si hubiera habido un desprendimiento mayor en cuanto a sumatoria de puntos de algún equipo, seguramente a muchos de los que creemos que podemos llegar se nos haría mucho más difícil”. Respecto de la reaparición de Juan Román Riquelme, prevista para el lunes, el entrenador manifestó: “Es un jugador diferente y con esa diferencia esperamos conseguir un buen juego y tener un buen desarrollo de partido”. “Vamos a trabajar hoy y mañana y desde ahí vamos a confirmar todo. Hemos buscado variantes, hemos tenido resultados diversos. Hemos ganado con los cinco volantes, hemos ganado con los cuatro volantes, esperemos poder ganar ahora con los tres volantes y el enganche”, afirmó. Falcioni apuntó que de haber jugado el viernes ante Independiente, como estaba previsto en un principio, Riquelme “hubiera llegado igual”. “Tanto él como Clemente (por Rodrí-
“La división de puntos en este torneo hace que todos tengamos chances”, dijo el DT.
guez) hubieran tenido toda la proyección de la semana normal”. “Lo que nos varió a nosotros fue la programación -agregó-. El domingo o el lunes no sabíamos todavía si jugábamos el viernes o no. La idea era poder tener una dosis de descanso, que a veces es parte del entrenamiento, hubiera venido bien”. En cuanto a la casi segura salida de Walter Erviti, refirió que se deben tomar determinaciones “en busca de lo que se pretende para cada partido”. El director técnico recordó: “Frente a Huracán hicimos un muy buen partido
ante un equipo difícil que en su casa, desde que había asumido Tito (por su colega Roberto Pompei) no había perdido. Había empatado con Racing en un partido que a lo mejor hasta mereció ganar, le había ganado a Gimnasia, había tenido buenos resultados de local”. “Boca tuvo un partido de excelencia porque tuvo una cantidad enorme de situaciones de gol. Convirtió tres goles, que en este fútbol entre instituciones tan importantes, tan grandes como son Boca y Huracán, es difícil y se nos dio a nosotros”, sostuvo.
FALCIONI PREPARA EL EQUIPO
Con Román y Clemente Boca Juniors realizó por segundo día consecutivo, una práctica de fútbol en la que se incluyó como titular a Juan Román Riquelme, mientras Walter Erviti quedó entre los suplentes. Lo observado afirma la sensación de que el director técnico Julio Falcioni elegirá para enfrentar el lunes a Independiente esa formación, con dos variantes respecto de la que en la presentación anterior venció a Huracán por 3 a 0, ya que además Clemente Rodríguez reemplazará al lesionado Christian Cellay. En definitiva, la probable alineación de Boca para la duodécima fecha del torneo Clausura es la siguiente: Cristian Lucchetti; Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Nicolás Colazo; Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. La práctica en el campo principal del complejo Pedro Pompilio se extendió por media hora y finalizó sin goles, luego de lo cual se pasó a ensayar acciones de pelota parada, que estuvieron principalmente a cargo de Riquelme, Monzón y Mouche. El equipo de suplentes se alistó de la siguiente manera: Javier García; Leandro Marín, Santiago Echeverría, Gastón Sauro, Enzo Ruiz; Jonathan Mazzola, Erviti, Juan Manuel Sánchez Miño; Juan Martín Imbert; Ricardo Noir y Lucas Viatri. Continuaron realizando trabajos diferenciados Cellay, con un desgarro en el isquiotibial derecho, José María Calvo, con un esguince de rodilla derecha, y Diego Rivero, que luego de su fractura de maxilar inferior cumple con algunos ejercicios pero sin pelota. Boca volverá a entrenar hoy a las 9.30 en Casa Amarilla.
INDEPENDIENTE. HARÁ TRES CAMBIOS PARA ENFRENTAR A BOCA
El Turco mete mano El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, realizará tres cambios en el equipo titular con el cual afrontará el partido del próximo lunes ante Boca Juniors. Las variantes serían las de Hilario Navarro por Fabián Assman, Cristian Pellerano por Roberto Battión y Andrés Silvera por Leandro Gracián. Además de los cambios de hombres, el Turco también decidió realizar algunas modificaciones tácticas, por lo cual Iván Vélez pasará al medio, Carlos Matheu jugará de stopper por derecha y Eduardo Tuzzio retornará a la zaga central. El equipo para enfrentar a Boca Juniors estará integrado por Navarro; Matheu, Tuzzio, Julián Velázquez; Vélez, Pellerano, Hernán Fredes, Maximiliano Velázquez; Patricio Rodríguez; Facundo Pa-
rra y Silvera. En el caso del Patito Rodríguez, el volante convirtió los dos goles con que los titulares superaron a los suplentes en la práctica de fútbol llevada a cabo en el predio de Villa Domínico. En cuanto al resto del plantel, Matías Defederico, Nicolás Cabrera y Fernando Godoy entrenaron en el gimnasio del predio, mientras que Lucas Mareque y Leonel Núñez no practicaron a causa de un estado febril. El plantel trabajará hoy y mañana, a partir de las 10. Primero a puertas cerradas y mañana será el día de atención a la prensa. Tras el entrenamiento de hoy, Mohamed dará a conocer la lista de concentrados a la espera del choque del lunes ante Boca, aunque no habrá sorpresas.
Busse: “Estoy arrepentido”
El Turco metió tres cambios ante Boca.
El mediocampista de Independiente Walter Busse aseguró que si durante el asalto que sufrió el martes pasado le hubieran dado “un poco más de droga” ahora lo estarían “velando en un cajón”. “Fue bastante grave, gracias a Dios puedo estar hablando con todos. Si hubiese sido un poquito más la dosis me estaban velando en un cajón”, dijo Busse. El jugador, en declaraciones realizadas a radio La Red, agregó que “esto le podía pasar a cualquiera, hasta al que se las sabe todas”. “Estoy dolido, arrepentido, el que me conoce sabe la persona que soy. Pido disculpas al hincha de Independiente, que siempre me bancó, a los dirigentes, al Turco (Antonio Mohamed), a (Julio) Comparada, a mis compañeros”, finalizó Busse.
El Ciudadano
6 El Hincha
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Godoy Cruz River Olimpo Argentinos Banfield Estudiantes Colón Lanús Racing San Lorenzo Tigre Independiente Boca Quilmes All Boys Huracán Arsenal Gimnasia Newell’s
FECHA 12a
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
21 20 19 18 18 18 17 17 16 16 15 15 14 14 12 12 11 11 11 8
11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 12 12
6 6 5 5 4 5 5 5 4 5 4 4 3 4 3 3 2 2 2 2
3 2 4 3 6 3 2 2 4 1 3 3 5 2 3 3 5 5 5 2
2 3 2 3 1 4 4 4 3 5 4 4 3 5 6 5 4 4 5 8
19 20 10 20 10 15 12 14 15 16 11 13 15 11 16 8 13 13 11 12
11 16 6 15 5 15 9 15 11 14 9 14 13 14 19 14 19 15 16 24
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes Lanús Banfield Colón San Lorenzo Argentinos Newell’s Godoy Cruz Boca Racing Arsenal Independiente All Boys River Tigre Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes
Prom.
1, 802 1,792 1,688 1,467 1,462 1,453 1,429 1,448 1,425 1,387 1,349 1,274 1,274 1,267 1,264 1,264 1,200 1,151 1,102 1,000
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
191 190 179 157 155 154 153 155 151 147 143 135 135 38 134 134 36 122 118 31
106 106 106 107 106 106 106 107 106 106 106 106 106 30 106 106 30 106 107 31
66 57 75 46 57 63 38 52 49 61 52 46 39 41 62 58 55 -
61 64 71 62 60 44 73 38 55 43 52 39 73 42 69 34 53 49 47 39 46 45 46 43 68 28 - 38 43 50 32 40 - 36 37 27 37 26 - 31
HORA
FECHA 13a
PARTIDO
ÁRBITRO
AYER Gimnasia (LP) 1 - Newell’s 2 Banfield 3 - Quilmes 4 HOY 14 San Lorenzo vs. Huracán 14 All Boys vs. Argentinos 16.10 Racing vs. River 18.20 Godoy Cruz vs. Arsenal 20.20 Estudiantes vs. Vélez LUNES 2/5 16 Olimpo vs. Tigre 18.10 Colón vs. Lanús 20.20 Boca vs. Independiente
G. Favale S. Laverni S. Pezzotta P. Lunati H. Baldassi D. Abal M. Vigliano N. Pitana
HORA
PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 6/5 20.10 Newell’s vs. Godoy Cruz SÁBADO 7/5 14 Quilmes vs. Gimnasia 16.10 Huracán vs. Olimpo 18.20 Tigre vs. Colón 20.20 Arsenal vs. Racing DOMINGO 8/5 14 Lanús vs. Estudiantes 16 Argentinos vs. Boca 18.10 River vs. All Boys 20.20 Independiente vs. San Lorenzo LUNES 9/5 20.10 Vélez vs. Banfield
FECHA 14a Viernes 13/5: Colón vs. Huracán, Godoy Cruz vs. Quilmes. Sábado 14/5: San Lorenzo vs. Argentinos, All Boys vs. Arsenal, Racing vs. Newell’s, Gim-
nasia vs. Banfield. Domingo 15/5: Olimpo vs. Independiente, Boca vs. River, Lanús vs. Vélez, Estudiantes vs. Tigre.
PRIMERA B NACIONAL POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Atlético Rafaela Unión San Martin (SJ) Atl. Tucumán Patronato Gimnasia (J) Belgrano Instituto Central Aldosivi Ferro A. Brown Boca Unidos Merlo San Martín (T) Def. y Justicia Chacarita Independiente (M) CAI Tiro Federal
60 57 50 46 43 43 42 42 42 40 39 38 38 38 36 33 32 31 30 28
30 31 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31 30 31 30 30 30 30 30 30
18 18 14 13 12 10 10 9 12 10 9 9 9 10 8 7 7 8 6 6
6 3 8 7 7 13 12 15 6 10 12 11 11 8 12 12 11 10 12 10
6 10 8 10 11 7 8 6 12 10 9 11 10 13 10 11 12 12 12 14
48 40 39 40 34 25 40 28 32 36 30 26 31 22 25 28 17 37 30 28
20 30 26 30 32 23 30 20 30 39 37 25 36 30 31 32 29 42 42 46
EQUIPO 1º Atl. Tucumán 2º Atl. Rafaela 3º Chacarita 4º Belgrano 5º Instituto 6º Unión 7º San Martín (SJ) 8º Patronato 9º Gimnasia (J) 10º Central 11º Aldosivi 12º Ferro 13º San Martín (T) 14º Boca Unidos 15º Def. y Justicia 16º Alte. Brown 17º Merlo 18º Independiente (M) 19º Tiro Federal 20º CAI
Prom.
1,764 1,745 1,529 1,518 1,518 1,486 1,462 1,433 1,426 1,400 1,311 1,308 1,264 1,264 1,264 1,225 1,217 1,207 1,150 1,028
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
120 68 185 106 104 68 160 106 161 106 159 107 155 106 43 30 97 67 42 30 139 106 140 107 86 68 86 68 134 106 38 31 84 69 128 106 122 106 109 106
74 0 46 62 63 60 72 0 32 62 57 42 59 60 42 49 53 57 49 56 50 0 0 43 0 54 43 0 0 39 57 42 40 52 49 39 0 50 36 0 48 38 49 52 33 0 0 38 0 46 38 50 47 31 50 44 28 36 43 30
PRIMERA C
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
G. Lamadrid Argentino (M) Talleres (RE) Liniers C. Córdoba D. Laferrere UAI Urquiza Excursionista Berazategui J. J. Urquiza D.Unidos Luján V. Dálmine Cambaceres El Porvenir San Miguel Midland L.N. Alem Fénix Sacachispas
HORA
PARTIDO
ÁRBITRO
JUEVES 28/4 Ferro 0 - Merlo 2 AYER Alte. Brown 2 - Unión 0 HOY 14 D. y Justicia vs. Gimnasia A. Castro 15.30 CAI vs. Chacarita F. Márquez 18.05 S. Martín (SJ) vs. Tiro A. Toia 19 Patronato vs. Aldosivi F. Rapallini 20.05 A. Rafaela vs. I. Rivadavia M. González 21.30 S. Martín (T) vs. Instituto J. Baliño LUNES 02/5 15.35 Central vs. Boca Unidos S. Trucco 20.15 Belgrano vs. A. Tucumán G. Delfino
GOLEADORES JUGADOR
GOLES
1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ) 3º Matías Gigli (Aldosivi)
15 14 13
173 días estuvo Unión sin perder como visitante. En la derrota de ayer ante Almirante Brown, el Tatengue cortó una racha de nueve partidos sin derrotas fuera de Santa Fe, con 7 triunfos y 2 empates.
77,78% es la efectividad tiene Atlético Rafaela jugando como local. En su estadio la Crema no pierde desde la 17° fecha, cuando cayó ante Unión de Santa Fe por 2 a 1.
PRIMERA D
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
LOS DATOS
FECHA 31a
PROMEDIOS
Ptos
73 64 63 62 59 59 55 51 50 49 47 43 41 37 36 35 31 30 27 25
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°
Prom.
Liniers 1,771 Excursionista 1,730 C. Córdoba 1,686 Talleres (RE) 1,644 UAI Urquiza 1,571 G. Lamadrid 1,550 Berazategui 1,495 Laferrere 1,495 J.J. Urquiza 1,459 D.Unidos 1,414 Argentino (M) 1,360 V. Dálmine 1,324 Cambaceres 1,216 El Porvenir 1,207 L.N.Alem 1,189 Midland 1,1151 Luján 1,135 San Miguel 1,126 Sacachispas 1,108 Fénix 0,973
EQUIPO
HORA PARTIDO
LUNES 11 Excursionistas vs. Gral. Lamadrid 15.30 Talleres (RE) vs. C. Córdoba Árbitro: M. Biasutto. 15.30 Argentino (M) vs. Def. Unidos 15.30 Liniers vs. L. N. Alem 15.30 Luján vs. Laferrere 15.30 Sachispas vs. El Porvenir 15.30 UAI Urquiza vs. Cambaceres 15.30 Berazategui vs. J. J. Urquiza 15.30 Villa Dálmine vs. Fénix 15.30 San Miguel vs. Midland
GOLEADORES JUGADOR 1º Ezequiel Petrovelli (C. Córdoba) 2º Juan Brunetti (Liniers) 3° Darío Lema (D. Unidos)
FECHA 32a
POSICIONES Y PROMEDIOS
FECHA 36a
GOLES
19 17 16
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Dock Sud 68 Atlas 60 San Martín 54 Riestra 53 Clayploole 48 Centro Español48 Argentino (Q) 47 Juventud U. 46 Ituzaingo 45 Lugano 44 Argentino (R) 42 Cañuelas 38 Ballester 36 Paraguayo 34 V. Arenas 30 Barracas B. 29 Yupanqui 23 Puerto Nuevo 22
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Argentino (Q) 1,727
Atlas Riestra Dock Sud San Martín Claypole Ituzaingo Cañuelas Argentino V. Arenas C. Español J. Unida Lugano Yupanqui Paraguayo Ballester B. Bolívar Puerto N.
1,727 1,707 1,626 1,474 1,424 1,383 1,369 1,354 1,323 1,313 1,292 1,212 1,181 1,141 1,030 0,935 0,709
HORA
PARTIDO
HOY 15.30 Argentino vs. Riestra A. Ramírez 15.30 Puerto Nuevo vs. Yupanqui 15.30 Centro Español vs. Juv. Unida 15.30 Lugano vs. Argentino (Q) LUNES 02/5 15.30 Atlas vs. S. Martín (Bur) 15.30 Claypole vs. Dock Sud 15.30 Vic. Arenas vs. Ituzaingo 15.30 Ctral. Ballester vs. Cañuelas MARTES 03/5 15.30 Dep. Paraguayo vs. B. Bolívar
GOLEADORES JUGADOR 1º Lionel Fonzalida (J. Unida) 2º Alcides Miranda Moreira (Dock Sud) 3º Diego Leguiza (Atlas)
Gonzalo Vivanco (Argentino Q) Lucas Buono (Ituzaingo)
GOLES
18 16 13 13 13
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
El Hincha 7
& la gente
Fútbol argentino / Fútbol internacional CLAUSURA. VENCIÓ 4-3 A BANFIELD EN EL FLORENCIO SOLA
LIGA ESPAÑOLA. BARCELONA VISITARÁ A REAL SOCIEDAD
Quilmes se impuso Messi estaría en el en vibrante partido banco de suplentes Quilmes derrotó a Banfield por 4 a 3 en calidad de visitante en un partidazo disputado anoche en el estadio Florencio Sola, por la 12ª fecha del Clausura. Con este resultado, el Taladro desperdició la posibilidad de llegar a la punta del torneo que lidera Vélez con 21 unidades, mientras que el Cervecero sumó tres puntos vitales en su lucha por permanecer en la categoría. Banfield sufrió el primer gol en contra cuando tras una desatención defensiva, la pelota le quedó a Fontanini, quien le dio un pase a Romeo y el delantero solo tuvo que empujar la pelota al lado del palo derecho de Bologna. La alegría le duró poco a Quilmes porque un minuto después, Banfeild armó una buena jugada colectiva, Bustamante por la izquierda habilitó a Quinteros que ingresaba pro la derecha al área y con un remate cruzado puso el balón en el palo derecho. Los errores defensivos de Banfield iban a darle a Quilmes la posibilidad de ponerse en ventaja cuando, a los 30 minutos, Víctor López le cometió penal a Torres y a los 31 Miguel Caneo se encargó de cambiarlo por gol con un tiro fuerte al medio del arco. En el segundo tiempo, los dirigidos por Sebastián Méndez lograron la igualdad a los 6 minutos cuando Alejandro Barbaro le ganó la pelota a Damián Leyes y habilitó a Facundo Ferreyra, quien con un tiro fuerte puso el balón al lado del palo izquierdo de Galíndez. Sobre los 15 minutos, el conjunto local se puso en ventaja por medio de un gol de Barbaro con un remate al medio del arco, pero a los 31 el delantero rosarino Pablo Vázquez marcó el empate para la visita con un disparo al palo derecho de Bologna. Quilmes fue por el triunfo y lo consiguió a los 38 minutos cuando caneo le bajó de cabeza la pelota a Martín Cauteruccio y el delantero definió al medio del arco ante al salida del arquero Bologna.
Lionel Messi viajará a San Sebastián con la delegación del líder Barcelona, y estará en la nómina de convocados que esta tarde estará a disposición para el partido ante Real Sociedad, uno de los adelantos de la 34ta. fecha de la primera división del fútbol español. El astro rosarino se entrenó ayer con normalidad en la Ciutat Esportiva Joan Gamper y pareció haber dejado al margen la ligera contractura muscular que surgió tras el cotejo que disputó el miércoles pasado ante el Real Madrid (2-0), en la ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa. El técnico blaugrana, Pep Guardiola, no confirmó la presencia del crack que, en principio, entraría desde el banco de suplentes.
Quilmes se lo ganó sobre el final.
En tanto, el santafesino Javier Mascherano estará entre los titulares del Barsa, que reúne 88 unidades. Por su lado, Real Madrid, escolta con 80 puntos y con las probables intervenciones de Ezequiel Garay, Angel Di María y Gonzalo Higuaín, recibirá a Real Zaragoza, involucrado en la zona de descenso. El tercer adelanto de la fecha se jugará en el estadio Riazor, donde el local Deportivo La Coruña se medirá con Atlético Madrid, que contará en sus filas con Sergio Kun Aguero. La jornada continuará mañana con los siguientes partidos: Almería vs. Sevilla, Levante vs. Sporting Gijón, Málaga vs. Hércules, Racing Santander vs. Mallorca, Villarreal vs. Getafe y Osasuna vs. Valencia. Y se completará el lunes con el partido Espanyol vs. Athletic Bilbao.
SÍNTESIS
Banfield Enrique Bologna Alejandro Delfino Gustavo Toledo Víctor López Marcelo Bustamente Marcelo Quinteros Maximiliano Bustos Diego De Souza Alejandro Barbaro Jorge Achurarro Facundo Ferreyra DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
3
Quilmes
4
Hernán Galíndez Damián Leyes Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Claudio Corvalán Diego Torres Enzo Kalinski Francisco Cerro Ariel Broggi Miguel Caneo Bernardo Romeo DT: R. CARUSO LOMBARDI
GOLES PT: 23m Romeo (Q), 24m Quinteros (B), 31m Caneo, de penal (Q). ST: 6m Ferreyra (B), 15m Bárbaro (B), 31m Vázquez (Q), 39m Cauteruccio (Q). CAMBIOS ST: 10m Cauteruccio x Torres (Q), 19m Tagliafico x Bárbaro (B), 20m Raymonda x Broggi (Q), 26m Vázquez x Romeo (Q), 33m Méndez x De Souza (B), 41m Bauchet x Bustamante (B). ROJA ST: 44m Gerlo (B). ESTADIO: Banfield. ARBITRO: Patricio Loustau.
NA/AFP
Casi sin secuelas. El astro rosarino se entrenó ayer con normalidad.
INFERIORES AFA. SÍ LA LLUVIA LO PERMITE, CENTRAL RECIBIRÁ A ESTUDIANTES Y TIRO A GIMNASIA. NEWELL’S, EN MAR DEL PLATA, ANTE ALDOSIVI
Los chicos quieren seguir sumando La sexta fecha de inferiores de AFA se llevará a cabo hoy siempre y cuando el tiempo lo permita. En Rosario sólo se presentarán Central y Tiro Federal, ya que Newell’s quedará libre en menores de la zona A debido a que Aldosivi de Mar del Plata no presenta esas categorías. La Lepra viajó a La Feliz para jugar ante en Tiburón en cuarta, quinta y sexta, con la intención de sumar en la general y encontrar una regularidad que hasta aquí le fue esquiva. Con los resientes cambios de directores técnicos, tanto en primera como
inferiores, los DT rojinegros quedaron de esta manera: en reserva Sergio Giovagnoli con Miguel Ángel Fullana como ayudante de campo, Sergio Giovagnoli y Daniel Faggiani en cuarta, Gustavo Raggio en quinta, Alfredo Berti en sexta, Rubén Petete Rodríguez y Héctor Bidoglio en séptima, Gastón Liendo en octava y José Francisco Damiani en novena. Por otra parte, en Granadero Baigorria los más chicos canallas recibirán a Estudiantes de La Plata en un duelo que promete buen fútbol. En la zona B, ambos conjuntos están
mezclados en los primeros puestos en séptima, cerca del líder River (12). En octava, el Pincha llega a Rosario como puntero con doce puntos, mientras que los de Ariel Santoro (se hizo cargo del equipo cuando Cristian Daniele subió a primera con Palma) tienen siete. Por último, el duelo de novena servirá para que uno de los dos equipos salga del fondo, puesto que ambos tienen sólo seis unidades. Los más grandes jugarán en el Country de City Bell buscando consolidarse en quinta y sexta para seguir punteras y la cuarta intentará cortar la racha
de cuatro derrotas consecutivas. Finalmente, Tiro Federal será local en el Fortín de Ludueña ante Gimnasia de La Plata. Los tigres están en la mitad de tabla de la general con 28 puntos, lejos del sexto puesto para clasificar a la zona campeonato, justamente en poder del Lobo que tiene 45. La cuarta hasta acá perdió todos los partidos y necesita levantar el ánimo, la quinta suma siete unidades y se ilusiona con los primeros lugares y la sexta también está complicado, penúltima con tan solo dos puntos. Los más chicos jugarán en Estancia Chica.
8 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Central HABRÁ QUE ESPERAR. SI EL EQUIPO ASCIENDE MUCHOS DE ESTOS FUTBOLISTAS NO SEGUIRÁN, DE LO CONTRARIO SE VERÁ
Difícil decisión
“ESTÁ ACORDADO DE PALABRA” Una fuente allegada a la dirigencia de Central, le confirmó a El Hincha que la renovación del contrato de Mario Paglialunga “está acordado de palabra”. Si bien aún resta la rubrica del mismo, el volante seguirá en el club. Paglialunga disputó 12 encuentros y marcó dos goles en el primer semestre del año, hasta que sufrió una lesión ligamentaria de la cual se está recuperando.
Al menos a ocho jugadores del actual plantel se les vence el préstamo el próximo 30 de junio El cuerpo técnico de Central comenzó a analizar junto a la dirigencia, la situación de los jugadores que culminan su vínculo con la institución el 30 de junio próximo. Claro que, para esto, Omar Palma y el secretario deportivo Gonzalo Belloso deberán tomar la decisión teniendo en cuenta si se logra el ascenso o no, algo que seguramente no se definirá en el corto tiempo. En la mayoría de los contratos de los jugadores que llegaron a inicio de la temporada figuran cláusula de opción de compra, incluso muchos de ellos llegaron con el pase en su poder, lo que haría más simple en el caso de negociar un nuevo vínculo. La lista la encabeza el arquero, Jorge Bava, quién llegó al club para disputar este torneo a préstamo por un año y con una opción de compra en diciembre, y otra en junio. La dirigencia de Central ya decidió comprar el pase del arquero y antes del 30 de junio van a firmar el contrato, por esta razón Bava seguirá en la institución. Hasta aquí, el charrúa que le ganó el puesto a Jorge Broun, atajó dos encuentros y recibió dos goles en contra. Omar Zarif es otro de los jugadores a los cuáles se les vence el vínculo, el Turco con la llegada de Palma recuperó su lugar en el equipo titular. El defensor disputó 17 encuentros en la presente temporada. Al cordobés Franco Peppino también se le termina el vínculo con el canalla. Con respecto al futbolista que se lesionó en el encuentro del lunes pasado vale destacar que Central no está obligado a renovarle el contrato por estar lesionado y que el jugador no tiene derecho a que se lo renueven. Lo que si está obligado el Canalla es a
SE ESPERA POR LA RESCISIÓN Tras la decisión que tomó Omar Palma de no tener más en cuenta a Cristian González, el volante rescindiría la semana próxima con Central el vínculo que lo ligaba hasta el 30 de junio. El Kily jugó 17 partidos desde su vuelta al club y convirtió 2 goles. Si bien, la dirigencia le había dado la posibilidad de seguir entrenando en las instalaciones del club, González tomo la decisión de rescindir su contrato.
TERMINÓ MAL, COMO EMPEZÓ
ENRIQUE GALLETTO
El entrenador deberá decidir junto a la dirigencia qué jugadores se pueden quedar.
pagarle su remuneración y asistirlo en su rehabilitación hasta que obtenga el alta médica independientemente de que en junio culmine su vínculo. Peppino disputó 16 partidos con la camiseta de Central. El vínculo de Sergio Rodríguez también finaliza el último día del mes de junio. El defensor jugó, hasta aquí, 11 encuentros. Uno de los que llegó para la segunda parte del torneo es Federico Vismara, y más allá de eso su contrato también cul-
mina a mitad de año. El mediocampista estuvo en cancha en ocho oportunidades y marcó un gol. La situación de Jesús Méndez, es tal vez la más complicada. Su préstamo también finaliza en junio y la dirigencia de Boca, club dueño de su pase, puso una opción de compra que ascendería a los 3 millones de dólares. Méndez jugó 10 partidos. Otro de los futbolistas que llegó para este año y se le culmina el vínculo es Santiago Biglieri. El delantero, hasta acá,
Milton Caraglio es otro de los jugadores a los cuales se le termina el vínculo a mitad de año. El delantero no disputó ni siquiera un minuto en el último año y se encuentra rehabilitándose de la operación de su rodilla con motivo de sus problemas ligamentarios. Si bien, la relación entre la dirigencia y el representante del delantero no es la mejor, llegarían a un acuerdo para buscar la mejor salida de la institución.
no ha rendido. Disputó 6 encuentros y no marcó goles. El delantero Javier Toledo jugó 17 de las 31 fechas disputadas en la B Nacional y marcó tres tantos. El Tanque es otro a los que se le termina el contrato el próximo 30 de junio. También hay jugadores del club a los cuales se les termina el contrato y por ahora no hay intención de renovárselo. Son los casos de Alexis Danelón, Lucas Moya y Diego Chitzoff, cuyo 50 por ciento del pase pertenece a Central.
SANTIAGO BIGLIERI QUIERE “TENER UNA CHANCE PARA CONSEGUIR REGULARIDAD” Y CONFÍA EN DARLE UNA ALEGRÍA A LOS HINCHAS
Sabe que está en deuda Santiago Biglieri sabe que está en deuda. Y no lo perturba aceptarlo. Al menos así lo demostró ayer en charla con El Hincha. Al término del entrenamiento, Saviolita habló sobre esta chance que tendrá de volver a la titularidad el lunes ante Boca Unidos. Y también de su presente en Central, donde todavía no pudo consolidarse entre los once. “Todavía no sé si me va a tocar jugar, pero espero que me llegue una oportunidad pronto”, admitió Biglieri, esperanzado de que Omar Palma confirme su idea de jugar con tres puntas el
lunes ante los correntinos. —Llegaste como refuerzo en enero y empezaste como titular el torneo. Pero en la primera fecha te lesionaste y después te costó ganarte el lugar. —La verdad que sí. El tema de la lesión me complicó un poco. Pero eso tampoco es excusa porque siempre seguí trabajando con todas las ganas. Tuve partidos de buen rendimiento, y en otros las cosas no me salieron. Por eso ahora espero tener una chance para conseguir regularidad. —¿Sentís que estás en deuda con lo que hiciste hasta ahora en Central?
—Seguro que sí. Tengo esta recta final para aprovecharla. Ojalá que este grupo le pueda entregar una alegría a la gente de Central. —Vienen con una racha negra en el tema penales, tras fallar cuatro consecutivos. Si les dan uno el partido que viene, ¿lo pateas? —Seguro. A mí me gusta patearlos, pero en primera no me tocó nunca. Siempre lo hice jugando en inferiores. Pero obvio que si cobran uno y estoy dentro de la cancha, me gustaría patearlo. Ojalá me toque a mí cortar esta racha tan extraña que nos tocó sufrir.
La lluvia provocó cambios Por cuestiones climáticas, la práctica de fútbol programada para ayer pasará para hoy por la mañana, en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. Allí, Palma pondría en cancha el 4-3-3 que tiene en mente para recibir a los correntinos el lunes por la tarde. El equipo sería con: Bava; Zarif (no va a hacer fútbol pero llega al partido), Godoy, Sergio Rodríguez y Braghieri; Ballini, Vismara y Méndez; Biglieri, Coniglio y Medina. Ayer, el entrenamiento se trasladó al estadio cubierto del Cruce Alberdi. Allí hubo trabajos físicos y un torneo de fútbol cinco.
Sábado 30 de abril de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Ascenso PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE NO PUEDE DARSE EL LUJO DE DEJAR MÁS PUNTOS EN EL CAMINO SI DESEA SALIR DEL DESCENSO DIRECTO
Contra todos los pronósticos Tiro Federal visita a San Martín en San Juan con la imperiosa necesidad de ganar
ASÍ SE ANUNCIAN
S. Martín (SJ)
Tiro Federal
Leonardo Corti Marcos Galarza Cristian Grabinski Rubén Zamponi Roberto Floris Pablo Cantero Andrés Alderete Marcelo Scatolaro Federico Poggi Gastón Caprari Sebastián Penco
Matías Vega Mariano Viola A. González Bordón Facundo Talín Lucas Rosales Lihué Prichoda Diego Calgaro Eduardo Vilce Erik Aparicio Javier Rossi Leandro Armani
DT: DANIEL GARNERO
DT: ALBERTO PASCUTTI
HORA: 18.05. ESTADIO: Ingeniero Hilario Sánchez, de S. Martín. ÁRBITRO: Alejandro Toia.
Todavía quedan ocho finales antes de conocer el desenlace de esta historia. Y Tiro Federal aún tiene chances de escaparle al descenso directo. El margen de error es cada vez más chico, eso es verdad, pero la esperanza es siempre lo último que se pierde. Porque sino, ¿de dónde sacará fuerzas el Tigre para afrontar el durísimo partido de esta tarde en San Juan ante el encumbrado San Martín? El elenco cuyano atraviesa un presente futbolístico inmejorable desde que asumió Daniel Garnero como entrenador en reemplazo de Darío Franco. En los seis compromisos que lleva al frente del equipo todavía no sufrió ninguna derrota, producto de dos empates y cuatro triunfos. Además, viene de ganar un partido clave por la Promoción en Tucumán ante Atlético, su principal perseguidor. Pero Tiro no debe prestarle atención a los pronósticos. Las rachas están para cortarse y a esta altura quedó más que demostrado que, en este campeonato de Primera B Nacional, cualquiera le puede ganar a cualquiera. Sino como explicar la derrota de Unión a manos de Almirante Brown (2-0, en Isidro Casanova) en la tarde de ayer. La Fragata se aprovechó del bajón anímico que sufre el Tatengue, cosechó tres puntos de oro en su reducto de Isidro Casanova y logró abandonar la zona roja de los promedios, por lo menos hasta la próxima fecha, ya que
con una derrota volvería a hundirse en el fondo. Para este momento tan delicado, Alberto Pascutti decidió seguir apostando a la experiencia de los más veteranos como Eduardo Vilce, Facundo Talín y Javier Ros-
CÓRDOBA. VIVAS DEFINIRÁ HOY
PRIMERA D. ARGENTINO RECIBE A RIESTRA BUSCANDO MANTENERSE CERCA DE LOS PUESTOS DEL REDUCIDO
Por la lluvia no hubo fútbol
El Sala se juega su última carta
No es que importe demasiado, pero la gran cantidad de agua que cayó ayer en la ciudad obligó al entrenador Marcelo Vivas a postergar el primer ensayo futbolístico de la semana para hoy, donde el técnico comenzará a definir el equipo para visitar el lunes a Talleres de Remedios de Escalada. La práctica programada para ayer a la tarde en el Gabino se transformó en un partido informal de fútbol cinco, donde Vivas mezcló suplentes con titulares en lo que fue un entrenamiento bien distendido. Si bien el DT aún no confirmó el once inicial para ir a Escalada, todo indica que no se producirá ninguna variante con respecto al equipo que viene de igualar 1 a 1 con Liniers. De esta manera, la probable formación del Charrúa sería: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Mariano Vigna, Nicolás De Bruno, Diego Villagra y Martín Mustachi; Alejandro García y Ezequiel Lazo.
El esfuerzo de toda una temporada quedará supeditado al resultado que consiga Argentino esta tarde ante Riestra. El Sala está obligado a ganar para no perderle pisada a Lugano y sobre todo a Ituazingó, equipo que ocupa la última plaza para ingresar al reducido. Tras una campaña por demás de irregular, el conjunto de barrio Sarmiento se mantiene 11ª con 42 puntos, cuando sólo restan tres fechas para el final del campeonato. La última fecha en la visita a Yupanqui (1-2) Argentino dejó pasar una gran oportunidad de quedar en zona de reducido, ya que no logró aprovechar el sorpresivo empate de Lugano ante Barracas Bolívar (2-2). Desde que arrancó la temporada, el plantel que conformó Fabián Belén se planteó siempre el mismo objetivo: ingresar al octogonal. Un triunfo esta tarde
La Crema busca escaparse
MARCELO MASUELLI
Lihué Prichoda será titular en mitad de cancha para enfrentar a San Martín.
si, conforme con el rendimiento del equipo en el empate del pasado sábado ante Almirante. Tiro necesita ganar. Festejar un empate de visitante a esta altura sirve poco. Jugar bien o mal ya no importa. Esta tarde el
sería un gran envión anímico para encarar mucho más tranquilo los dos últimos compromisos ante San Martín en Burzaco y de local frente a Victoriano Arenas. Mejor ni pensar en un empate, menos aún en una derrota. A pesar del flojo desempeño del equipo en la fecha pasada, la dupla técnica Conti-Bello apostó por repetir la misma formación, ya que Luciano Pons logró recuperarse perfectamente de su lesión en la espalda. En la 32ª fecha del torneo de Primera D se decidirá no sólo la suerte de Argentino, sino que también puede definirse el nuevo campeón de la categoría. Es que el líder Dock Sud mantiene ocho puntos de ventaja sobre su único escolta Atlas, que el lunes recibe al próxima rival del Sala, San Martín de Burzaco. Si el Marrón no gana, automáticamente el Docke se quedará con el título y el ascenso directo, así pierda en su visita a Claypole.
La sorpresiva derrota de Unión ante Almirante Brown (2-0 con goles de Federico León y José Luis García) se festejó sobre todo en Rafaela, ya que esta noche Atlético tiene la gran posibilidad de sacarle seis puntos de ventaja a su único escolta, si es que logra sumar de a tres en su estadio ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Con un triunfo la Crema alcanzaría los 63 puntos, con el Tatengue segundo con 57 unidades. La jornada sabatina se abrirá a las 14 en Florencio Varela, con el duelo entre Defensa y Justicia y Gimnasia de Jujuy. Más tarde, la CAI recibe a Chacarita y a las 19, Patronato irá ante Aldosivi. El último partido arrancará a las 21.30 en el Jardín de la República, con el choque entre el local San Martín de Tucumán e Instituto de Córdoba.
Tigre está obligado a jugarse la vida, dejar el alma en cada pelota y plantear un partido inteligente para traerse un triunfo contra todos los pronósticos y mantenerse con vida en su lucha por no descender.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Riestra
Luciano Andrada Alan Domínguez Juan Zárate Mauro Belén Lucas Álvarez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Ramiro Lago Gonzalo Mazzia Luciano Pons
Osvaldo Sernágoras Mariano Córdoba Jonatan Prieto Julio Fleitas Leandro Freyra Jonatan Goya Alejandro Molinari Damián Manes Rodrigo Ruiz Díaz Pablo Benítez Rodrigo Bascuñán
DT: CONTI-BELLO
DT: JORGE TRONCOSO
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Alejandro Ramírez.
El Ciudadano
10 El Hincha
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Polideportivo TENIS. EL ARGENTINO AVANZÓ A SEMIFINALES DEL ABIERTO DE ESTORIL EN PORTUGAL, DONDE SE MEDIRÁ CON EL URUGUAYO PABLO CUEVAS
Del Potro se afirma El tandilense logró revertir un 4-1 en el segundo set y terminó superando a Robin Soderling 6-4 y 7-5 El tandilense Juan Martín Del Potro se clasificó para jugar una de las semifinales del Abierto de Estoril tras superar al sueco Robin Soderling. Del Potro, octavo cabeza de serie y 46 del ranking de la ATP, se impuso al primer preclasificado de torneo y número 5 del mundo, por 6-4 y 7-5, en un partido que duró casi dos horas. En semifinales, la Torre de Tandil se enfrentará al uruguayo Pablo Cuevas (61), quien ayer derrotó al brasileño Thomaz Bellucci por 6-4 y 6-2. El de hoy será el primer enfrentamiento ente Del Potro y Cuevas, ya sea en torneos ATP o challenger. Esta es la segunda ocasión en que Del Potro juega en Estoril. En 2007 perdió en segunda ronda contra el cordobés Agustín Calleri. Tras un buen primer set, Delpo vio cómo se le complicaba el partido en el segundo parcial, ya que en un abrir y cerrar de ojos estuvo 1-4 y 15-30 con su saque en el sexto game. Sin embargo, apareció la lluvia y le dio una gran ayuda, ya que el encuentro se reinició 3 horas y 47 minutos después, y las cosas ya no fueron las mismas. Si bien Soderling llegó a ponerse 5-2, Del Potro remontó el partido de forma impresionante, para ganarle al sueco por cuarta vez consecutiva. “Supe aprovechar las oportunidades que se me presentaron en el segundo set”, afirmó Del Potro a la hora de explicar su victoria. El tandilense también se refirió a la situación de su muñeca, al expresar que “es-
Zeballos finalista Horacio Zeballos, en dupla con el italiano Simone Bolelli, avanzó a la final del torneo de dobles de Munich, tras superar 6-1, 3-6 y 10-3 en semifinales a la pareja integrada por el sueco Simon Aspelin y el australiano Paul Hanley. La dupla consumó su victoria tras una hora y once minutos de juego y mañana enfrentarán en la final a la pareja integrada por el norteamericano James Cerretani y al canadiense Adil Shamasdin, quienes superaron al búlgaro Grigor Dimitrov y al austríaco Philip Petzschner en semifinales por 6-3. 3-6 y 10-5. En su camino a la final, Zeballos y Bolelli vencieron en la ronda inicial a los alemanes Matthias Bachinger y Kevin Krawietz y en cuartos a los también locales Dustin Brown y Michael Kohlmann.
tá bien, pero cuando hay humedad puedo sentir alguna molestia. Los doctores me dijeron que es normal. Pero reconozco que la recuperación es más rápida de lo que pensé”. El abierto portugués reparte 450.000 euros en premios, de los cuales 72.600 quedarán en manos del campeón, quien además se hará acreedor de 250 puntos para el ranking.
VOLEY. UPCN IRÁ EN BUSCA DE SU PRIMER TÍTULO ANTE BOLÍVAR
Difícil. El tandilense se vio beneficiado por la lluvia.
ATLETISMO. GRAND PRIX SUDAMERICANO EN MAR DEL PLATA
Por el campeonato Acción en la costa UPCN Voley de San Juan buscará conseguir una victoria que le permita coronarse por primera vez en su historia campeón de la Liga Argentina de voleibol, cuando visite a Bolívar Voley en el sexto partido de la serie final. El encuentro se llevará a cabo en el gimnasio República de Venezuela, a partir de la 22, con televisación en vivo y en directo a través del canal de cable ESPN+. UPCN lidera la serie por tres triunfos a dos y se impuso en los dos partidos en que disputó en el gimnasio República de Venezuela. En caso de un triunfo de Bolívar, el séptimo y último partido se jugaría el próximo martes 3 de mayo en San Juan,
ya que UPCN terminó mejor clasificado en la fase regular de la temporada regular. Si el conjunto sanjuanino logra quedarse con la victoria, se habrá tomado revancha de la temporada pasada, cuando Bolívar lo derrotó en la serie final con un contundente 4-1 para quedarse con el título. “La obligación es de ellos. Sin embargo, hay que ser cautos porque Bolívar juega muy bien, pero a diferencia de la final del año pasado, nosotros cambiamos porque encaramos esta final sabiendo siempre que podíamos superarlo y ahora vamos por más”, aseguró Sebastián Garrocq, líbero y uno de los principales referentes del equipo de UPCN.
El atleta Brian Toledo de 17 años y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 en lanzamiento de jabalina, será una de las máximas figuras que competirán hoy en el Grand Prix Sudamericano que se desarrollará en Mar del Plata. El bonaerense, que realizará su séptima presentación en su primer año en la categoría Juveniles, ganó en su última actuación el 16 de abril pasado el 92ª Campeonato Nacional de Mayores, con un registro de 74,62 metros. El oro olímpico en la categoría Menores con una marca de 81,78 metros en agosto pasado consiguió el pasado 5 de marzo un nuevo record nacional sub 23 y juvenil, con 76,70 metros, con un implemento de 800 gramos,
el mismo que se utiliza en la categoría mayores. Toledo quedó con esa marca en el segundo puesto en el ranking argentino de todos los tiempos, detrás de Pablo Pietrobelli, quien lidera con 79,45 metros desde el 30 de junio de 2007. En el certamen de hoy también competirán en lanzamiento de disco Germán Lauro, seis veces campeón argentino y el rosarino Jorge Balliengo, quien tiene el récord sudamericano con una marca de 66,32 metros; al tiempo que Alejandra García participará en salto con garrocha, una disciplina en la que ganó en 14 oportunidades el título nacional. Por otra parte, también participará el garrochista Germán Chiaraviglio, campeón mundial junior 2006, quien disputará su segunda prueba del año.
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
El Hincha 11
& la gente
Básquet ROSARINA. SE COMPLETÓ LA NOVENA FECHA DE LA MÁXIMA CATEGORÍA. MAÑANA VA LA DÉCIMA
Eche se arrima El equipo de calle San Nicolás venció a Temperley para acercarse al líder Sportsmen Se cerró la novena fecha del torneo rosarino de primera A con triunfos de Echesortu y Sportivo América. Mañana se jugará parcialmente la décima y en los próximos quince días se disputarán varios partidos pendientes para poner al día la tabla. Echesortu mantiene su campaña ascendente en la búsqueda de sumarse a los elencos que encabezan la tabla y en la noche del jueves derrotó a Temperley por 60 a 50 con 24 tantos de Lucas de los Santos y 13 de Dante Esquivel. En el perdedor anotó 16 Luciano Giuzzio y 13 de Fernando Ríos. Ahora Eche tiene 14 puntos con ocho partidos jugados, mientras que Sportsmen lidera con 17 en nueve encuentros, en tanto que Atalaya y Alumni suman 16, aunque el Azul con sólo ocho encuentros disputados. En el otro choque del jueves, Sportivo América se impuso a Náutico Sportivo Avellaneda con 22 de Julián Mendía y 16 de Pedro Romero. Por su parte, mañana se disputará parcialmente la 10ª jornada con Sportivo América ante Saladillo, Atlético Fisherton frente a El Tala, Unión y Progreso con Los Rosarinos Estudiantil en cancha de Echesortu, Regatas ante Gimnasia y Esgrima, y Temperley frente a Atalaya. Para el viernes 6 de mayo pasaron, de la 10ª, Echesortu ante Libertad y Rosario Central frente a Náutico. El día 11 se llevarán a cabo otros cinco pendientes: Náutico vs. Echesortu (fecha 2), Atalaya vs. Unión y Progreso (7ª), Saladillo vs. Temperley (7ª), Libertad vs. Regatas (7ª) y Alumni vs. Sportsmen (10ª). Además, en primera C se completó la séptima fecha, que comenzó el miércoles con la victoria de Parque Field sobre Sportivo Federal para quedar como líder con 14 y único invicto. Universitario sigue expectante tras ga-
La lista del Sub 17. El entrenador Marcelo Solari dio a conocer la lista definitiva de doce jugadores que representarán a Santa Fe desde el próximo martes en el Campeonato Argentino Sub 17 de Santiago del Estero. Eran 14 los integrantes del plantel y se decidieron los cortes de Rodrigo Haag (por lesión) y Emanuel Carmona, de Alba de Maciel. Habrá ocho jugadores rosarinos en el plantel: Matías Aristu (Libertad de Sunchales), Matías Stival (Rosario Central), Jonatan Sacco (Libertad), Matías Bernardini (Obras Sanitarias), Maximiliano Yanson (Atalaya), Nicolás Morici (Italia), Andrés Ottolini (Calzada) y Guido Mariani (Lanús). El equipo lo completan Manuel García (Alma Juniors de Esperanza), Alejandro Zurbriggen (Banco Provincial de Santa Fe), Jonatan Torresi (Aprendices de Casilda) y Enry Hames (Cremería). Mientras, durante este fin de semana equipos de toda la provincia competirán en los cuadrangulares de vuelta de la Liga Nacional Sub 19 en su etapa santafesina. Argentino de Clubes. En la cuarta fecha del hexagonal final del Argentino de Clubes de Santa Fe, Sarmiento de Cañada de Gómez enfrentará mañana por la noche a Sportivo Las Parejas.
MARCELO MANERA
Echesortu mantiene su campaña ascendente y busca sumarse al lote de arriba.
narle a Edison por 65 a 46 con 15 puntos de Lisandro Mouliá, mientras que Río Negro doblegó a Fortín Barracas en cancha de Sportivo Federal por 69 a 63 con 19 de Juan Pablo Helder. Paganini Alumni superó a Puerto San Martín 69 a 65 con 13 de Omar Vicente, en tanto que Garibaldi se impuso 82 a 36 a San Telmo de Funes. Maciel, que quedó libre, tendrá como entrenador a Marcelo Sandoval. Y en la B pasó para el 3 de mayo el esperado duelo entre Banco de Santa Fe ante Atlantic Sportsmen, los dos animadores del certamen.
EL DATO
34 puntos hizo Diego Abaca para Estudiantil ante Fisherton en la mejor tarea de la fecha. Abaca tiene, con 37, el récord de la temporada de primera A junto a Erick Topino (Alumni). Igual, Maxi Pelliciotti, de Caova (primera B), anotó 40.
CON LA PRESENCIA DE GERMÁN VACCARO, SE REINAUGURÓ LA SEDE
La Federación, de festejo La Federación Santafesina realizó ayer la reinauguración oficial de su sede, que en un gran esfuerzo fue totalmente renovada y que es orgullo de la dirigencia. Del acto participaron dirigentes de las diferentes asociaciones y de la Federación, encabezados por el presidente Raúl Foradori, aunque la presencia de lujo fue la de Germán Vaccaro, presidente de la Confederación Argentina. Ya se había realizado un mes atrás la ceremonia de bendición de las instalaciones, pero en esta ocasión se aprovechó para llevar a cabo un acto con la presencia de autoridades de todas las asociaciones y también las nacionales. Luego se realizó una cena en un salón céntrico de la ciudad. La Federación tendrá en esta temporada una nueva presencia de la selección argentina con todas sus figuras, el 16 de agosto en el estadio de Newell’s.
EL TABLERO
TNA. En una de las semifinales del Torneo Nacional de Ascenso, San Martín de Corrientes (1) enfrentará esta noche a Alvear de Villa Ángela (1). El segundo duelo irá televisado el lunes. La otra semi, entre Quilmes de Mar del Plata y Ciclista Juninense, también está empatada en uno, y el tercer encuentro se jugaba al cierre de esta edición. El cuarto será mañana. Ramiro García en La Plata. En una nueva fecha del torneo de La Plata, Atenas superó a Círculo Policial por 79 a 74 con 4 puntos del interno rosarino Ramiro García. Liga B. San Isidro de San Francisco y Alma Juniors de Esperanza jugarán esta noche el segundo capítulo de la final del Norte de la Liga Nacional B. Alianza de Viedma ante Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay será el choque con el que se definirá la Conferencia Sur. Ambos ganadores ascenderán al Torneo Nacional de Ascenso. Con DT nuevo. Alejandro Álvarez fue elegido como nuevo entrenador de Monte Hermoso Basket para la próxima temporada del TNA. El elenco bonaerense descendió hace pocos días de la Liga A al perder la serie frente a Sionista.
MARCELO MANERA
La Federación Santafesina de Básquet realizó ayer la reinauguración oficial de su sede.
La NBA busca definición. Los Ángeles Lakers pasó a la semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA y Atlanta Hawks a la del Este. Los Ángeles derrotó a Nueva Orleans 98 a 80 con 24 puntos de Kobe Bryant y cerró 4 a 2 la eliminatoria. Atlanta hizo lo mismo tras vencer a Orlando Magic 84 a 81 (lo eliminó por 4 a 2). Al cierre de esta edición jugaban Memphis (3) vs. San Antonio (2). Las semifinales de Conferencia son Chicago Bulls vs. Atlanta Hawks y Boston Celtics vs. Miami Heat en el Este, mientras que Memphis o San Antonio vs. Oklahoma City Thunder y Dallas Mavericks (superó 103 a 96 a Portland) vs. Los Ángeles Lakers en el Oeste.
12 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 30 de abril de 2011
& la gente
Rugby VODACOM CUP. DENTRO DE 7 DÍAS EL EQUIPO ARGENTINO SE MEDIRÁ CON EL GANADOR DE WESTERN PROVINCE Y SHARKS, QUE JUEGAN HOY SÍNTESIS
Pampas XV
41
Bruno Postiglioni Agustín Creevy Maximiliano Bustos Julio Farías Cabello Mariano Galarza Genaro Fessia Miguel De Achaval (c) Leonardo Senatore Martín Landajo Nicolás Sánchez Juan Imhoff Maximiliano Nannini Gabriel Ascárate Agustín Gosio Joaquín Tuculet E: DANIEL HOURCADE
Sufrió pero logró la clasificación. Pampas pasó a semifinales tras un durísimo partido que tuvo dos tiempos suplementarios.
Free State
34
Marcel van der Merwe Skipper Badenhorst Kobus Calldo Izak van der Westhuizen Walti Vermeulen Johan Wessels Lappies Labuschagne Willie Britz Enrico Acker Louis Strydom; Eddie Fredericks (c) Morgan Newman Riaan Britz Cameron Jacobs Johan Goosen E: PINE PEINAR
Síntesis: PT: 3m, conversión de Sánchez por try de Farías Cabello (P); 19 y 29, conv. Strydom por tries de Labuschagne y Fredericks (FS); 23, penal de Nicolás Sánchez (P); 35, penal de Strydom (FS). ST: 1 y 20m, tries de Imhoff (P); 4 y 13, conv. de Sánchez por tries de De Achaval e Imhoff (P); 17 y 40, conv. de Strydom por tries Goosen y Newman (FS); 31, penal de Strydom (FS); PTE: -. STE: 7m, conv. de González Iglesias por try de Gosio (P). CAMBIOS: P: ST: 3m, Cortese x Postiglioni; 14, Macome x Farías Cabello; 16, Bruzzone x Landajo; 24, Leonardi x Fessia; 36, Miralles x Ascárate; 39, González Iglesias x Sánchez; FS: ST: 24, van Vuuren, Groenewald, van Schalwyk y Rademan x Badenhorst, Wessels, Jacobs y Acker; 38, Charl Weideman x Louis Strydom; 40, JC Astle x Riaan Britz; 42, Stephan Kotze x Lappies Labuschagne. AMARILLA: ST: 28m, Imhoff (P). ÁRBITRO: Sindile Mayende. CANCHA: Profert Olën Park Stadium, Potchfestroom.
El sueño aún continúa Pampas XV superó a Free State Cheetahs por 41 a 34 en tiempo suplementario y se clasificó a semifinales del torneo Sufrió más de la cuenta pero logró el objetivo. Pampas XV derrotó a Free State Cheetahs por 41 a 34 y se metió en las semifinales de la Vodacom Cup 2011. Después de igualar en los ochenta minutos, el seleccionado argentino disputo dos tiempos suplementos, y en el segundo tiempo extra con el try de Agustín Gosio más la conversión de Santiago González Iglesias obtuvo la clasificación. Fueron titulares los rosarinos: Leonardo Se-
natore (GER); Maximiliano Nannini y Juan Imhoff (Duendes) y en el complemento ingreso Román Miralles (Duendes). Imhoff fue el tryman del partido con tres conquistas. Con el try del tucumano Julio Farías Cabello, Pampas XV comenzaba de la mejor manera el partido ante Cheetahs, pero la experiencia del equipo sudáfricano hizo que el primer tiempo terminará a su favor por 1710. En el complemento el equipo argentino
salió dispuesto a llevarse por delante a su oponente jugando con los mismos argumentos que lo hicieron el mejor equipo de la etapa clasificatoria: defensa, compromiso e inteligencia a la hora de atacar. Un inspirado Juan Imhoff visito tres veces el ingoal rival en 20 minutos, pero las conquistas del rosarino sumada a la del capitán Miguel de Achaval no fueron suficientes, en el último minuto Free State empato y el partido
fue a dos tiempos suplementarios. A siete del final y después de 21 fases de juego, Agustín Gosio con mucho esfuerzo apoyó y cerró el partido y el pase. En semifinales, los Pampas enfrentarán al ganador de Sharks XV-Western Province, quienes jugarán hoy. Además en dicha instancia también esta clasificado Griquas que le ganó a Pumas por 37 a 33 y espera por el ganador del choque entre Golden Lions y Blue Bulls.
EXPRESÓ EL ROSARINO JUAN IMHOFF SOBRE EL TRIUNFO DE PAMPAS SOBRE FREE STATE CHEETAHS. EL WING DE DUENDES APOYÓ TRES TRIES
“Ganamos jugando con dureza” Al finalizar el partido el rosarino Juan Imhoff quien se erigió como el tryman del encuentro expresó: “Fue un triunfo muy sufrido. Esperábamos un partido duro porque es una instancia decisiva, y realmente lo fue. En el primer tiempo nos sorprendieron, pero en la segunda parte pudimos dominar el partido, aunque por algunos errores que cometimos, como el mío de la amarilla, terminamos en tiempo extra. Ganamos un partido jugando con mucha dureza”. “Éste tiempo extra fue el más duro que me tocó vivir dentro de una cancha en mi vida. Fue terrible en cuanto a la dureza física y en cuanto al desgaste, pero sabíamos que no lo podíamos perder, por todo el esfuerzo de éstos dos meses acá. Tuvimos mucha actitud, demostramos que no nos queremos ir y que queremos llegar hasta el final”, agregó sobre la de-
finición no apta para cardíacos el wing de Duendes. En cuanto a su actuación el Golden Boy de Las Delicias dijo: “Siempre es lindo hacer tries, y les agradezco a todos mis compañeros porque colaboraron para que yo pudiera marcar y llevaron la pelota ahí para que yo la apoye. Me tocó hacer tres a mí, pero creo que los podría haber marcado cualquiera. Estoy contento porque sirvieron para que el equipo logre un resultado positivo, eso es lo importante”. Además el back rosarino se refirió al futuro inmediato de Pampas, declarando: “Ahora tenemos que ver a quien vamos a enfrentar, recuperarnos de éste desgaste y trabajar en la semana con muchas ganas. El grupo está muy unido, este plantel y staff son bárbaros, y queremos disfrutar y vivir a pleno esta nueva semana que nos regalamos”.
“Éste tiempo extra fue el más duro que me tocó vivir dentro de una cancha”, dijo.
Sábado 30 de abril de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby URBA. LA DIRIGENCIA PORTEÑA TIENE 60 DÍAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO, POR AHORA LOS JUGADORES AFECTADOS AL PLADAR PUEDEN JUGAR
Se va la segunda Atlético del Rosario se mide con San Martín desde las 15.30 con Joaquín Todeschini como fullback titular El segundo acto del torneo de la Urba levanta el telón hoy a partir de las 15.30. El mismo se desarrollará en medio de un paréntesis en el conflicto Pladar-Urba. Atlético del Rosario recibe la visita de San Martín con dos cambios, encuentro que será arbitrado por Rafael Conti. Después del pedido de la Secretaria de Deportes de la Nación para que las partes involucradas en el conflicto encuentren una solución en los próximos 60 días, como resultado los jugadores afectados al Pladar podrán jugar en sus clubes, con está decisión los entrenadores de Plaza, Fernando Marchiaro, Iván Macat y Federico Todeschini confirmaron a Joaquín Todeschini entre los titulares. Además, de Yaco en el XV inicial estará el paranaense Franco Dall Ava. Tras el resonante éxito sobre Hindú, Atlético del Rosario vuelve a jugar en Plaza Jewell. Los ingresos en la segunda línea de Franco Dall Ava por Duncan Smith, el venadense será baja por cinco semanas y como fullback Joaquín Todeschini por Ignacio Poet. El rival de turno es San Martín, que llega tras caer como local ante el Casi por 31 a 3. En la misma zona B se destacan los partidos entre Hindú que recibe
ASÍ SE ANUNCIAN
A. del Rosario
San Martín
Marcos Díaz Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Leonardo Roldán Franco Dall Ava Leonardo Canale Santiago Risler (c) David Dobson Leandro Lobrauco Fernando Semino Jeremías Galiano Ignacio Gareis Ignacio Bassetti Santiago Domínguez Joaquín Todeschini
Matías Perillo Santiago Lamanna Pablo Gagliano Nahuel Escalante Diego Cid Francisco Ungolo Matías Siragusa Nicolás Pollet Mariano Revah Hernán Puente (c) Tomás Galvalisi Gonzalo Siragusa Agustín Tarelli Rafael Puente Nicolás Norry
E: MARCHIARO
E: BOSCH Y ROTONDO
– TODESCHINI
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Rafael Conti. CANCHA: Plaza Jewell.
LOS NÚMEROS FECHA 2 / 15.30
En casa. Tras el éxito ante Hindú, Atlético del Rosario vuelve a jugar de local.
en Don Torcuato a Newman y en la ciudad de las diagonales, San Luis y La Plata protagonizarán el partido clásico de la jornada. Por ahora sólo por ahora el torneo porteño se disputa con normalidad, habrá que esperar los 60 días para ver como
se resuelve la crisis que tiene como principales actores a los dirigentes de Buenos Aires enfrentados con la dirigencia de la UAR y como victimas a los jugadores. El tiempo dirá si el rugby argentino será para todos y de unos pocos.
Atl. del Rosario Hindú San Andrés Los Tilos San Luis Liceo Militar
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
San Martín Newman Buenos Aires M. Belgrano La Plata CASI
Posiciones La Plata y Casi 5; Atlético del Rosario, Los Tilos, San Luis y Newman 4; Buenos Aires y Manuel Belgrano 1; Hindú, San Andrés, San Martín y Liceo Militar 0.
TC 2000. HOY ARRANCA LA ACTIVIDAD EN EL AUTÓDROMO DE SAN MARTÍN, MENDOZA, DE CARA A LA COMPETENCIA DE MAÑANA
Sesión de ensayos y serie clasificatoria La categoría Turismo Competición 2000 cumplirá hoy su sesión de ensayos y posteriormente la prueba clasificatoria en el autódromo de San Martín, en la ciudad de Mendoza, en donde mañana disputará la tercera prueba de la temporada en la especialidad. En esta oportunidad, el piloto Juan Manuel Silva (al mando de un Honda New Civic) deberá retroceder 12 posiciones, luego de la prueba clasificatoria de la categoría, de acuerdo a la penalización reglamentaria o handicap. Mariano Altuna (Honda New Civic) descenderá en la grilla once lugares, Fabián Yannantuoni (Ford Focus) diez, Matías Rossi (Toyota Corolla), nueve, y Emiliano Spataro (Fiat Línea), ocho, de acuerdo a las posiciones obtenidas hasta el momento. Por su parte, Leonel Pernía (Honda New Civic) lo hará 8, Matías Muñoz Marchesi (Peugeot 307) 6, Mariano Werner (Toyota Corolla) 5, Bernardo Llaver (Toyota Corolla) 4, Néstor Girolami (Honda New Civic) 3, Agustín Canapino (Chevrolet Vectra) 2
y Guillermo Ortelli (Renault Fluence) 1. El campeonato, mientras tanto, muestra al Pato Silva con 41 puntos, escoltado por Altuna y Yannantunoni, ambos con 39, mientras que Rossi tiene 38,50 y Spataro 31. En esta oportunidad se presentarán las nuevas unidades Chevrolet Fluence, al comando de Christian Ledesma y el actual campeón Agustín Canapino. En la programación también tomarán parte la Fórmula Renault 2.0 y la promocional Fiat Línea Competizione. Hoy se desarrollarán las respectivas pruebas clasificatorias en el autódromo de San Martín, en tanto que mañana el espectáculo se iniciará con 2 series selectivas del TC 2000, a 9 vueltas. Luego se cumplimentará la carrera de la Fórmula Renault 2.0, a 17 vueltas y posteriormente la de la promocional Fíat Línea Conpetizione a 12, mientras que el cierre del espectáculo automovilístico estará a cargo del TC 2000, a partir de las 13, con la competencia final a 31 giros o 50 minutos de duración.
FDHGF
Va por más en San Martín. Emiliano Spataro marcha quinto en las posiciones.
Sábado 30 de abril de 2011
De vuelta TURF. EN SU NOTABLE CAMPAÑA LOGRÓ MÁS DE 3.500 TRIUNFOS Y 26 ESTADÍSTICAS LOCALES, 21 EN FORMA CONSECUTIVA
Campeón en la vida El ex jockey Ángel Oscar Baratucci, emblemático deportista de la ciudad, cumple mañana 90 años GUILLERMO DELLACASA EL HINCHA
El ex jockey Ángel Oscar Baratucci, uno de los deportistas más emblemáticos de la ciudad cumple mañana 90 años. Un verdadero campeón tanto en las pistas como en la vida. Azuleño de nacimiento y rosarino por adopción, el Maestro, Patita, el Flaco, Campeón, Bara, son los apodos con los que se conoce a don Ángel, de una trayectoria impecable durante más de cinco décadas empuñando la fusta. El comienzo no fue sencillo para Bara. En el hipódromo de Las Flores lo vio hacer sus primeras armas en 1936, pero las cosas no se daban e incluso estuvo a punto de dejar la profesión. Nunca llegó a ser el aprendiz de “moda” y la primera victoria llegó al mes de haber debutado. No pasó mucho tiempo para que don Ángel decidiera cambiar el rumbo. Es así que emprendió la retirada de Santa Fe para radicarse en el hipódromo donde brillaría: el Independencia. Los aires rosarinos le sentaron bien al campeón que comenzaría a desplegar todo su repertorio con faenas inolvidables. Exactamente fueron 56 años en los que desplegó su sabiduría para conducir un caballo de carrera. Se estima que ganó más de 3.500 carreras, una cifra impresionante si se tiene en cuenta que se corría sólo los fines de semana. Se quedó con 26 estadísticas, 21 de manera consecutiva. Su figura adquirió mayor dimensión el 15 de diciembre de 1957. Ese día Barattucci se quedó con el programa completo al ganar las 8 carreras del programa rosarino, récord aún vigente refrendado en la publicación inglesa el Libro de Récord Guinness y “volteando” el que ostentaba nada menos que Irineo Leguisamo que ganó 7 y en la restante fue placé. Además tiene otro récord menos conocido como el de ganar 160 carrera en 1966. No le quedó hipódromo por ganar. Palermo, San Isidro, La Plata, Mendoza, Las Flores, Independencia, Casilda, entre otros, pudieron apreciar sus dotes donde enfrentó a otros grandes jockeys como Juan P. Artigas, Cayetano Sauro, Oreste Cosenza, los hermanos Ciafardini, Aníbal Echart, entre otros. Localmente tuvo fuerte disputa en las pistas con Aguilera, Juan Ublich, Ferreyra, Quintero, Pancho Cáceres, Tito Mernies, Natividad Agout, los hermanos Merli, Libre, Ublich, Sauro, Figueroa, Bortulé, Quevedo, Galloso, Constantino, Bayardi, Pedro y Froilón Maldonado, Farias, Héctor López, Pato Soto, y mucho más.
LEONARDO VINCENTI
El maestro Baratucci posa junto a parte de los innumerables recuerdos tras 56 años de actividad.
res del stud Rojo y Negro, como no podía ser de otra manera con una victoria.Tras el alejamiento se hizo cargo de la Escuela de Aprendices a la que aportó a los pibes sabiduría y experiencia hasta fines del 2000. Justo reconocimiento Aunque un poco tarde, el reconocimiento de toda la ciudad llegó. El Concejo Municipal lo honró nombrándolo Ciudadano Ilustre el 24 de agosto de 1995. Poco tiempo más tarde se sumó el de la Cámara de Diputados de la Nación, que lo condecoró como el título de “Mayores Notables”. Festejo a lo grande
Un adiós en silencio Así como llegó a Rosario se retiró. En silencio, sin estridencias, como lo hacen los grandes. En octubre del 89 sería el último año de campaña en las pistas. Fue montando a la yegua Snow Festival, bajo el entrenamiento de Eduardo Carello representando los colo-
LEONARDO VINCENTI
Bara y su esposa Luisa, la compañera de toda la vida.
Seguramente que el festejo será con toda la pompa que merece el acontecimiento. Don Ángel disfrutará en la intimidad de su hogar de sus 90 al lado de toda su familia. Su esposa, Luisa, a la que conoció gracias a su amigo y colega Cayetano Santos Saurom, sus hijos Luis y Angel Oscar junto a los seis nietos y cuatro bisnietos. Además el próximo sábado la “farra” continúa con un programa de carreras en el Independencia en honor al inolvidable Maestro Angel Oscar Baratucci.