Edición 30 de enero

Page 1

& la gente

A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 574 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 30 de enero de 2011

www.elciudadanoweb.com

“CLIENTE” EN LA MIRA. Eva Giberti lidera un plan contra la trata de personas. Afirma que las víctimas son “esclavas” y quienes pagan por ellas “violadores”

PREOCUPA LA LEPRA. Newell’s cayó 1-0 en amistoso con Belgrano de Córdoba y Sensini ya no oculta desazón por alarmante anemia ofensiva

LA TEVÉ O LA REALIDAD. Zaffaroni, juez de la Corte, volvió a embestir contra la manipulación mediática, que por estas horas apunta a criminalizar menores

ESTUDIOS PRELIMINARES RATIFICARON EL EFECTO DE UNA OBRA CLAVE DE SANEAMIENTO

ENCUESTA EN TODA LA PROVINCIA

Se redujo contaminación del río en zona balnearia

Dos gestiones bien valoradas.

Cristina en ascenso, Binner gana

Tras habilitarse la estación de bombeo y conductos para desviar desagües cloacales que descargaban en el sector, los niveles de materia orgánica en La Florida y la Rambla Catalunya bajaron a la mitad. Antes se acercaban al límite de riesgo y había que poner cloro Ciudad

Según un sondeo creció la imagen positiva de la presidenta. El gobernador pisa fuerte: delfín Bonfatti ya igualó a Giustiniani pág.8 ▲

Qué importa Obeid. Para los K santafesinos el “renunciamiento” del Turco no cambia ningún plan

LA EX “PESADA” DE NEWELL´S

Procesan a hijo del extinto Pimpi Camino “Chamí” está acusado por crimen y ataques en caso que fue escándalo por presuntos vínculos entre Policía y barra brava pág.14 MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La vida en el Laguito. Desde hace 55 años Antonio Giacca maneja la concesión de botes a remo en el Parque de la Independencia. Atesora anécdotas de a miles: desde una señora gordísima que naufragó hasta sus más fieles clientes: los chupineros pág.7

SAN MARTÍN AL 1600

EL PRESIDENTE CAMBIÓ GABINETE PERO LA PRESIÓN POPULAR CRECE

Egipto: 92 muertos por crisis política NA

Por primera vez en 30 años Mubarak nombró vicepresidente, aunque se espera su renuncia. Terceros países piden frenar represión pág.15

MARCELO MASUELLI

Suspenden construcción. La GUM dictó la medida por irregularidades en protecciones obligatorias tras ver quejas de vecinos en portales de noticias


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Alta tensión y salud

El encuentro de las presidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández marca la impronta política actual de la región.

Dos mujeres latinoamericanas Emir Sader* Agencia Télam

Ya es una tradición de la nueva política brasileña –la inaugurada por Luiz Inacio Lula Da Silva– privilegiar las relaciones con Argentina, al punto de que la primera visita de cada presidente se hace al país vecino. Terminó el período en que el besamanos a Washington era la ceremonia de reconocimiento real por el imperio de los nuevos gobernantes. El encuentro de Dilma Rousseff con Cristina Fernández de Kirchner representa no solamente la primera vez que los dos países son presididos por mujeres, sino también por mujeres que estuvieron, cada una a su manera, en la lucha contra las dictaduras en nuestros países. Es por lo tanto, antes de todo, una visita simbólica, de reafirmación de que nunca como en la década que se termina las relaciones entre Brasil y la Argentina fueron tan buenas, así como del significado de género y de trayectoria política de dos mujeres latinoamericanas. El nuevo ciclo de intercambios entre los dos países se encamina hacia

proyectos de integración productiva, un escalón más alto en las relaciones económicas. Se buscan articular formas de producción conjunta entre empresas privadas o estatales que fortalezcan las capacidades tecnológica y productiva de las dos economías, superando relaciones estrictamente comerciales, como se han dado básicamente hasta ahora. Como dijo en uno de los –infelizmente– tantos momentos de conflictos de comercio entre los dos países el ex ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, no se trata de disputar el mercado de refrigeradores entre Brasil y la Argentina, sino de hacer el refrigerador del Mercosur. Esta primera visita, definiendo un aterrizaje nuevo de relaciones, colocará los primeros jalones en esa dirección, que puede revertir la inserción internacional de los dos países, afectados por presiones hacia la primarización de sus comercios exteriores. El contacto inicial de Dilma con las Madres de Plaza de Mayo apunta hacia el nuevo lugar que los derechos humanos y la investigación sobre los crímenes durante el período de la dictadura van a te-

ner en su gobierno. Dilma está empeñada en la constitución de una Comisión de la Verdad, que finalmente apure la difusión de todos los crímenes ocurridos durante el régimen militar. Su encuentro, seguramente muy emocionante con las Madres, fortalece esa preocupación de la política externa y de la política interna brasileñas. Por último, aunque corta, la visita servirá también, explícitamente, para reafirmar las coincidencias políticas entre los dos gobiernos e, implícitamente, para manifestar el apoyo de Brasil a Cristina en las elecciones presidenciales de este año. Concluye así la mejor década de relaciones entre Brasil y Argentina y se abre una segunda década, con la profundización de los intercambios entre países que viven momentos muy especiales de sus historias: con una fuerte señal por la presidencia de dos mujeres dirigiendo a nuestros países. (*) Sociólogo, doctor en ciencias políticas, profesor de las Universidades de San Pablo y Río de Janeiro y titular del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Los vecinos que vienen movilizándose contra una posible colocación de cables de alta tensión sobre calle Schweitzer desde la altura del arroyo Ludueña hasta el Aeropuerto de Rosario, por parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), señalan que “los niños expuestos a estos cables desarrollan una tendencia a adquirir leucemia, entre otros riesgos físicos”. Por ese motivo piden que el cableado sea subterráneo. Estas declaraciones fueron ridículamente refutadas por las autoridades de la EPE, diciendo que el cableado aéreo de alta tensión es inocuo para la salud y que de ninguna manera lo van a hacer subterráneo. Por lo visto, desconocen que los científicos soviéticos descubrieron que el cableado eléctrico es perjudicial para la salud, ya en 1962; después de que funcionasen las primeras líneas de 500 kilovoltios durante varios meses, se investigaron los dolores de cabeza, malestares físicos, cansancios, insomnio e impotencia que empezaron a padecer los trabajadores de estaciones transformadoras intermedias. En 1981 se hizo un trabajo de investigación por parte de un grupo de especialistas internacionales sobre “contaminación electromagnética” y se da cuenta de los resultados de la experimentación con animales y campos electromagnéticos similares a los que genera una línea eléctrica de 400 kilovoltios. La córnea y cristalino oculares, y en menor grado la retina, resultan ser sensibles, se producen también alteraciones en el sistema inmunitario y efectos teratógenos sobre el material genético. Para el biofísico Andrew Marino y los doctores Robert Becker y Perry, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Luisiana, el cableado eléctrico de alta tensión es desencadenante de diversos tipos de cáncer. La Universidad de Bristol, Gran Bretaña, en 2000 hizo un informe firmado por el doctor Denis Henshaw afirmando que el riesgo de que las personas que viven cerca de una torre de alta tensión o de sus cables contraigan un cáncer de pulmón es de hasta un 29 por ciento mayor. En la Rusia actual, para líneas eléctricas capaces de generar campos electromagnéticos de más de 25 kilovoltios por metro, se prohíbe hasta una distancia de 110 metros la presencia de todo tipo de edificaciones, paradas de autobús o vehículos. En 1978, jueces de Nueva York fallaron a favor de la población que vivía en una zona de 200 metros alrededor de una línea de 750 kilovoltios, reconociendo el riesgo para la salud. Como vemos, las líneas de alta tensión suponen un peligro para la vida. Por tanto, exijamos de las compañías eléctricas las medidas de seguridad y no dejemos que nuestros sagaces funcionarios de la EPE (que al fin y al cabo son empleados nuestros) a toda costa nos quieran tomar por estúpidos intentando pasar el cableado sobre escuelas, dispensarios y sobre todo un suburbio. Vecinos del barrio San Eduardo, no aflojen, ustedes tienen toda la razón. Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MEJOR VERANO. Antes de que Assa interceptara cañerías contaminantes, la Municipalidad volcaba cloro en el Paraná

En las playas de La Florida ahora el agua es más limpia Es por el desvío de los desagües pluviales contaminados con líquidos cloacales inaugurado en septiembre Claudio de Moya El Ciudadano

Después de que Aguas Santafesinas (Assa) ejecutara las obras de intercepción de cañerías que en la zona norte de la ciudad descargaban al Paraná efluentes pluviales y también cloacales, bañarse en las playas de La Florida o las adyacentes de la Rambla Catalunya resultó ser más “limpio”: aunque aún faltan realizar los análisis seriados que cuantifiquen la mejora con rigor, lo que ocurrirá el mes próximo, un muestreo hecho en noviembre pasado por la Municipalidad permitió corroborar que la cantidad de materia orgánica se redujo por lo menos a la mitad, y está ahora en los mismos niveles de contaminación relativa que los registrados en Granadero Baigorria. Es decir, el problema de las conexiones sépticas clandestinas que ponían en entredicho la salud de los bañistas fue solucionado. El motivo de preocupación de la Municipalidad y de la provincia eran las conexiones cloacales ilegales que numerosos vecinos de la zona de La Florida habían realizado a los caños de desagües pluviales que descargaban en el río, a escasos metros aguas arriba de donde se bañan miles de rosarinos todos los veranos. Eran los que corrían bajo las calles Fontanarrosa, Martín Fierro, Pago Largo, Ricardo Núñez, Piaggio, Gallo, Perdriel y Vila y descargaban en el Paraná, Ése era el foco de posible contaminación que se eliminó. Con todo, antes de las obras tampoco se habían detectado denuncias sobre problemas de salud. Al menos, así lo afirma la subsecretaria de medio Ambiente de la Municipalidad, Daniela Mastrángelo. La dependencia que dirige venía realizando relevamientos en los hospitales y centros de salud de la zona de La Florida, Alberdi y Arroyito y en ellos nunca se detectaron registros de pacientes que hubieran manifestado síntomas como descomposturas, irritación de ojos u otros malestares tras bañarse en el Paraná. Igual, se realizaban monitoreos permanentes de materia orgánica en agua, a cargo del Centro de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Rosario y en ocasiones puntuales de la Facultad Católica de Química e Ingeniería de Rosario. Y cuando los niveles se acercaban al límite, se procedía a efectuar cloraciones preventivas en las cámaras de inspección de los caños luego interceptados –que estaban sobre el veredón de la zona balnearia– con los dosajes recomendados por los ingenieros. “El indicador sanitario de riesgo era efectivamente la red de desagües ahora desviada para que no llegue al río; ése fue el eje de la intervención por los contaminantes orgánicos que se volcaban debido a las conexiones cloacales clandestinas”, resume Mastrángelo. La funcionaria aclara que de todos modos la confirmación técnica sobre la eliminación

SOFÍA KOROL

El río marrón siempre espantó a una parte de los rosarinos pero ahora, sin llegar a ser transparente, el agua está menos sucia.

del problema se tendrá recién con una medición seriada de la calidad microbiológica del agua. Esta tarea estará a cargo de la provincia. El secretario de Medio Ambiente de Santa Fe, César Mackler –antecesor en el cargo municipal que hoy ocupa Mastrángelo–, adelantó que esos análisis se concretarán entre febrero y marzo venideros, con los mismos profesionales de la universidad. La medición preliminar hecha en noviembre pasado por la Municipalidad cubrió cuatro sitios. Uno frente a Granadero Baigorria, tomado como referencia. Otro en la zona de La Florida paga y dos más en la de Rambla Catalunya. Arrojaron una mejora sustancial: respecto de las mediciones anteriores a las obras, la reducción fue de hasta 10 veces, y se mantuvieron los niveles de la zona “base” de Granadero Baigorria. Con lo cual se presume que la zona crítica aguas arriba de las playas ya no aporta más contaminantes cloacales. Así y todo, la confirmación definitiva será producto de los análisis más rigurosos que se hagan entre el mes próximo y marzo. “Las mediciones, para ser confiables, deben respectar un protocolo y ser una serie, a diferentes alturas del agua, en diferentes puntos y en distintas épocas del

año, porque el río es muy cambiante en sus características”, explicó al respecto Mastrángelo.

Las obras El 21 de septiembre pasado el gobernador Hermes Binner inauguró el colector ribereño que, paralelo al Paraná y con más de mil metros de cañerías, intercepta siete desagües originalmente pluviales pero que por las conexiones clandestinas también aportaban efluentes cloacales aguas arriba de La Florida y Rambla Catalunya. El nuevo ducto desemboca en una estación de bombeo elevadora –la construcción puede verse a la izquierda del ingreso sur del balneario pago– para desde allí “elevar” los líquidos hasta la colectora que corre debajo de bulevar Rondeau y termina aguas abajo –hacia el sur– de la toma de agua de la planta potabilizadora de Assa, en barrio Arroyito. “Históricamente la zona tuvo problemas en el verano con la contaminación de las aguas del río, cuestión que se intentó resolver, pero nunca de manera definitiva. Ahora tenemos un interceptor de todos los desagües clandestinos de inmuebles que se han conectado a los plu-

viales para volcar líquidos cloacales”, dijo en ese momento el ministro de Aguas y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio.

Todo mezclado En Rosario, las cañerías más antiguas, las del casco céntrico, son pluviocloacales. Es decir, conducen tanto las aguas de lluvia como los líquidos sépticos. Este sistema hace rato que no se utiliza, y de hecho en el resto de la ciudad ambas descargas discurren por sistemas de tuberías separados. Es más, las descargas cloacales al Paraná o al arroyo Ludueña ubicadas aguas arriba –hacia el norte– de la toma de Assa, en Arroyito, están prohibidas para no contaminar el tratamiento de potabilización. Sí se permiten las pluviales, que deberían encauzar sólo agua de lluvia. Pero, en la práctica, las conexiones clandestinas las transformaron en pluviocloacales. Y si bien el vuelco en la zona de La Florida no era crítico para la potabilización –por la distancia y el gran caudal del Paraná con su consiguiente poder de degradación y dilución de la materia fecal–, sí era un riesgo para los bañistas de las playas en la zona norte.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

TRANSICIÓN. La ordenanza aprobada en diciembre manda erradicar el transporte movido por animales en cuatro años

Carros más controlados En acuerdo con referentes de los propios carreros, la Municipalidad endureció la inspección de vehículos con tracción a sangre. Ya no pueden circular por las vías rápidas, con menores o con caballos maltratados C.M. El Ciudadano

Control Urbano de la Municipalidad comenzó a aplicar desde hace unos 15 días mayor rigor en el control de carros traccionados por caballos, y a principios de la semana próxima espera tener listo un registro provisorio con los datos de todos los vehículos de ese tipo que, además, ya comenzaron a identificarse con un color y un número. Estos pasos surgieron a partir de las reuniones periódicas que distintas áreas del Ejecutivo local mantienen con seis referentes de los propios carreros que, en conjunto, representan a entre 200 y 300 familias dedicadas a la recolección informal de residuos domiciliarios o comerciales. Los representantes de los antes llamados cirujas son los más interesados en que se regularice su actividad, dicen desde el Ejecutivo local, porque así pueden desempeñarse con tranquilidad y mantener el ingreso económico que, si bien insuficiente, su tarea les provee. La tracción a sangre por las calles de la ciudad debe erradicarse definitivamente en cuatro años. Es lo que manda la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal en diciembre pasado al cabo de múltiples consultas, y con el aporte de los 15 proyectos afines que presentaron otros tantos ediles. En este lapso de transición, a la Municipalidad le toca, además de la perentoria obligación de reglamentar la norma, la tarea de congeniar los ejes en los que ésta se apoya: el cuidado ambiental, la protección de los animales que mueven a los carros y la seguridad del tránsito. Pero a ello se agrega otro, más que trascendente: garantizarle un ingreso económico a familias que hoy se dedican al reciclado informal, proponiéndoles facilidades para adquirir una movilidad mecanizada en reemplazo de la equina, una alternativa laboral o bien la formalización de la actividad que en este momento les brinda un magro sustento de vida. Para esto, a su vez, debe llevar a cabo un censo detallado de quienes se dedican a esta actividad. Se trata de objetivos con diferentes plazos. Pero están los inmediatos, que se refieren a la seguridad en el tránsito, la protección de los menores que podrían atravesar situaciones riesgosas y el cuidado de los animales, un reclamo persistente de las ONG protectoras. En este sentido, valen dos ejemplos recientes. El pasado domingo, durante un megaoperativo de tránsito realizado en la zona norte sobre la avenida Colombres, camino al balneario La Florida, se decomisó un carro por conducción en una vía rápida de alta circulación y por maltrato al caballo. Lo manejaban tres adolescentes que “rebenqueaban al animal y circulaban en zigzag poniendo en riesgo sus propias vidas y las de los demás”, refirió David Sánchez, quien hace dos semanas asumió la titularidad de la Dirección de Control Urbano. Y el miércoles último hubo otro retiro, esta vez porque el carro estaba a cargo de dos chicos de entre 9 y 13 años y circulaba entre el agitado tránsito de calle San Juan, a lo que se agrega que el animal denotaba escasa alimentación. El fin último de la flamante ordenanza es la erradicación de la tracción a sangre. Pero los concejales, a sabiendas de la complejidad del tema y sus múltiples aristas, dieron un plazo razonable de cuatro años –el primero es “a prueba”, para

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El miércoles pasado Control Urbano secuestró otro carro, porque estaba al mando de dos menores de entre 9 y 13 años.

Uso del casco, un dolor de cabeza En el operativo realizado el domingo pasado en La Florida fueron secuestradas 40 motos, y en el del miércoles último 17. Los controles se realizan en forma conjunta entre la Guardia Urbana, Control Urbano y la Dirección de Tránsito, con apoyo policial. “Hay tres por semana, en diferentes horarios y zonas”, señaló David Sánchez. Y apuntó que entre los motivos del retiro de los rodados figura en primer lugar la falta de uso del casco por parte de conductor y eventual acompañante, la falta de seguro o de carné de

ajustar la reglamentación y los procedimientos– para concretar ese objetivo. Por lo mismo, la norma contiene numerosas indicaciones sobre cómo ordenar el proceso. Y el mismo debe contemplar los distintos –y a veces encontrados– intereses y derechos en juego. Del texto votado por los ediles y del consenso con los referentes de los carreros, surgieron entonces puntos “innegociables” que habilitan el retiro de los vehículos durante los operativos de control de tránsito que, en rigor, apuntan también –y principalmente– a la vigilancia de las motos: los carros sólo pueden transportar material reciclable (papel o cartón, vidrios, plásticos, entre otros), no puede haber menores sobre los mismos y no pueden circular en el micro o macrocentro ni por las vías de tránsito rápido. Respecto de los animales, éstos deben estar en buenas condiciones, no deben mostrar evidencia de maltrato, su porte debe ser acorde al peso que acarrean y tienen

conducción, el transporte de niños entre medio de los adultos y también el exceso en el consumo de alcohol. El director de Control Urbano apuntó que este último factor se da mucho en la zona costera, y advirtió que se están incrementando los test de alcoholemia a los motociclistas. El límite de tolerancia para quienes conducen ciclomotores es de 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, más riguroso que el exigido a los que están al volante de los automóviles (0,5 gramos por litro).

que contar con herraduras. A partir de las negociaciones con los representantes de los recolectores informales, los controles comenzaron a profundizarse. Están programados dos operativos semanales de carácter “rígido”, informó Sánchez desde Control Urbano. Y agregó que los decomisos son escasos porque los propietarios de los carros comenzaron a tomar conciencia de que deben ordenar su actividad. En paralelo, y hasta que se instrumente el registro de carros que estipula la ordenanza, Control Urbano acordó junto a los seis referentes con los que mantiene trato directo una lista provisoria pero precisa de los vehículos y sus propietarios. Hubo una reunión para ello el miércoles pasado, y otra prevista para este lunes, donde esperan poder cerrar el listado. Además, ya comenzaron a identificar a los carros: un rectángulo de color en sus costados indica a qué grupo pertenece, y un número hace referencia

DÓNDE VAN A PARAR Con la anterior reglamentación, la Municipalidad podía, previo acuerdo con el juez de Faltas, entregar los caballos secuestrados a los llamados casos sociales. David Sánchez mencionó el ejemplo de una mujer con cinco hijos, de barrio Ludueña, cuyo marido había fallecido. A ella se le entregó un equino para que pudiera trabajar en la recolección informal. Pero con la nueva ordenanza, que apunta a eliminar la tracción a sangre, esto ya no es posible. Entonces, los caballos se entregan a instituciones como, por ejemplo, las que hacen tratamientos de equinoterapia.

al propietario del vehículo. Con todo, el rigor puesto en los controles no es para acelerar el retiro de los vehículos con tracción a sangre de la vía pública, aclaró el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita. El funcionario, además, hizo hincapié en la complejidad de la ordenanza y su reglamentación. Y destacó el trabajo conjunto de varias áreas de la Municipalidad para, además de cumplir con los objetivos de la norma, asesorar y acompañar a los recolectores informales en el tránsito hacia la regularización de su actividad o bien el acceso a otra vía de ingreso económico. Para lo cual, entre otras instancias, trabaja la de Economía Solidaria promoviendo la asociación de los carreros en cooperativas que no sólo le permitan defender mejor el precio que les pagan los acopiadores del material reciclable que separan y recolectan, sino avanzar verticalmente en la integración del proceso para agregarle valor a su actividad.


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

MEDIO Y FIN. El titular de la Guardia Urbana prefiere que llamen a teléfonos municipales, pero igual felicitó al denunciante

La GUM suspendió obra tras ver denuncias en la web Un ciudadano publicó fotos de irregularidades en una construcción de San Martín al 1600 Una obra en construcción de calle San Martín al 1600 fue suspendida ayer luego de una inspección de la Guardia Urbana Municipal (GUM), que constató anomalías en el lugar. La particularidad de este hecho es que la visita de los agentes públicos fue gracias a la denuncia realizada por Norberto no a los teléfonos habilitados para ese fin sino a las secciones de portales de noticias locales dedicadas a periodismo ciudadano. En este sentido, Mariano Savia, director de la GUM, calificó a esta forma de denuncia como “una herramienta más de la democracia”, de la que cabe destacar el compromiso ciudadano. Aún así, consideró que los medios idóneos para realizar estas advertencias son los números gratuitos de la propia Guardia Urbana y la Dirección General de Obras Públicas. “Medios claros que siempre responden”, garantizó el funcionario. Tras tomar conocimiento a través de portales locales en los que fue “colgada” la foto de la denuncia, en la mañana de ayer la GUM dictó el “cese de actividades bajo apercibimiento de clausura” en la obra situada en San Martín al 1600. Y labró el acta municipal número 36561 al constatarse anomalías en la bandeja de protección de la construcción. Se intimó también a los responsables de la obra a colocar el cartel externo obligatorio y un vallado de seguridad luego de verificarse la bandeja irregular. Por lo tanto, has-

rrumbarse sobre la vereda y por ende sobre los peatones”. El director de la Guardia Urbana supo destacar el compromiso ciudadano en el tema, y consideró a estas herramientas de denuncia como “un mecanismo más de la democracia”. Aún así, destacó que tanto la GUM como la Dirección General de Obras Públicas cuentan con números gratuitos para advertir casos como este, los que serían los medios idóneos que siempre responden al llamado de la gente. Más allá de eso, Savia resaltó que la cuestión debe centrarse en los fines: “Se trata de evitar daños”, dijo, dando a entender que no importa el medio que se utilice para exponer las irregularidades sino la prevención.

Los números donde llamar

MARCELO MASUELLI

Protecciones que no protegen. Otra vez la GUM acudió a la obra de San Martín al 1600.

ta que no se restituyan las condiciones óptimas de trabajo, las actividades sólo se limitarán a labores que colaboren con el cumplimiento de las medidas de seguridad en el lugar. Cabe destacar que la obra en construcción en cuestión ya había sufrido varias intervenciones por par-

te de la misma Guardia Urbana. La GUM dio conocimiento del estado de esta obra a través de una denuncia realizada por Norberto a los espacios de periodismo ciudadano de sitios de noticias locales, donde advertía sobre “bandeja protectora que parece a punto de de-

En la página web de la Municipalidad se publica el teléfono gratuito donde los rosarinos pueden denunciar irregularidades. Por ejemplo, a la Guardia Urbana Municipal se puede llamar al 0800-4400909 donde –se asegura– hay atención las 24 horas para solicitar la “intervención en conflicto, riesgo o urgencia en la vía pública” por parte de la GUM. Más específica es el área de la Dirección General de Obras Particulares, aunque en este caso no hay discado gratis y la atención es en horario administrativo: 4802900, internos 130 y 140.

LA MUNICIPALIDAD ORGANIZÓ UNA JORNADA DE COMPETENCIA CON CHICOS QUE CONCURREN A CLUBES Y CENTROS DEPORTIVOS PÚBLICOS

Mañana, a nadar y jugar Unos 300 niños y adolescentes participarán mañana de un encuentro de natación. Se trata de chicos de entre 8 y 12 años que practican ese deporte en clubes de la ciudad y en los Centros de Desarrollo Deportivo que dependen de la Dirección de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social municipal. A las 18, en el Polideportivo 9 de Julio, de Dorrego 3335, los chicos participarán de una jornada de juego y competencia en el agua. Los nadadores competirán en 25 metros y 50 metros en los estilos libre, pecho, espalda y mariposa. Luego, deberán nadar 100 metros libres y 100 combinados. También habrá postas 4x50 libres mixtas. La actividad fue organizada por la Secretaría de Promoción Social municipal, y

será fiscalizada por la Federación Rosarino de Natación. En cada uno de los distritos de la ciudad funciona un Centro de Desarrollo Deportivo, a donde son derivados los niños provenientes de las escuelas y colonias municipales con aptitudes para la natación. La idea de las autoridades es que estos grupos electos reciban, por el término de un año, capacitación de parte de profesores especializados de la Dirección General de Recreación y Deportes y se puedan coordinar estrategias en conjunto con técnicos de las distintos clubes y autoridades de la Federación Rosario de Natación. El objetivo es promover el desarrollo del futuro deportista a través de su derivación a clubes federados, a partir de becas municipales.

MARCELO MASUELLI

Los que aprenden a nadar en clubes o con la Municipalidad demostrarán habilidades.


El Ciudadano

6 Ciudad

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

RUTAS DEL CONTINENTE. Daniel y Sofía buscan más recursos para la ambiciosa travesía que preparan desde hace años

Un viaje hasta las estrellas Una pareja rosarina planea recorrer en un motorhome toda Latinoamérica durante un año y medio y a través de 40 mil kilómetros de caminos. Dictarán talleres de astronomía en escuelas de cada país Pablo Moscatello El Ciudadano

“La idea de poder concretar este viaje la tenemos desde hace años. A la casa rodante la compramos hace casi cuatro años con la idea de viajar. Igual, la verdad, en ese momento ni imaginábamos armar el proyecto al que llegamos hoy”. Las palabras pertenecen a Daniel Ekdesman, un rosarino de 31 años que junto a su pareja, Sofía Méndez, planea recorrer toda Latinoamérica durante un año y medio en un gigantesco motor home dictando cursos de astronomía gratuitos a chicos que estudian en escuelas rurales. El objetivo de la travesía es crear lazos entre niños de distintos países e instalar el proyecto como un lugar de encuentro e intercambio de comunidades con distintas identidades. Si bien no tienen aún definida la fecha exacta, el periplo dará inicio a fines de febrero y la idea es hacer 40 mil kilómetros para visitar 16 países latinoamericanos. En cada uno de ellos harán pie en al menos dos escuelas rurales pertenecientes a pequeñas comunidades, donde capacitarán a jóvenes de entre 4 y 11 años. El proyecto lleva el nombre “Miradas” y, en rigor, el fin no sólo es educativo, sino también cultural. Daniel relata que la astronomía es la excusa para “laburar otras cosas”, y al instante agrega que “los talleres son de astrono-

“El vehículo te hace renegar un poco, y además el combustible te come vivo” mía básica, pero siempre tratando de direccionarlos hacía el final para que termine en una mirada intimista de uno mismo, en la que los chicos puedan contarle a los chicos de otra escuela y otro país cómo son ellos, su pueblo, su familia de la manera expresiva que quieran”. “Por ejemplo, llevamos telescopio y un microscopio. Con el telescopio ves lo macro, lo gigante, lo enorme; y con el microscopio lo micro, lo pequeño. Esa va a ser la metáfora para trabajar lo lejano y lo cercano. Lo que tenemos en común con los demás y lo que es propio de las culturas que vamos a ir conociendo. Sobre como cada uno ve su propia realidad. Mezclar todas esas miradas”, agrega. Para realizar el viaje ambos se capacitaron en el campo de la astronomía con cursos y lectura de libros. Incluso, hasta llegaron a tener contacto con altos especialistas del país en la materia. Daniel relata que el periplo viene siendo organizado desde hace ya mucho tiempo. La gran mayoría de escuelas a visitar ya están contactadas. “Sólo faltan algunos países”, aclara Yayo, como lo conocen todos sus allegados. La idea de él y Sofía es estar no más de una semana en cada una. Precisamente en cada lugar la modalidad de trabajo se adecuará y se “irá buscando” con los docentes en cada lugar. En los talleres intentarán que los niños puedan comprender ciertos principios básicos que rigen el cielo, es decir, magnetismo, gravedad, luz sombra. “Es lo que podemos trabajar con chicos de escolaridad primaria”, aclara de inmediato el joven. Las producciones que elaboren los niños quedarán volcadas en la web (en los

SOFÍA KOROL

Un viejo Asia Kia modelo 94, que la pareja hace tiempo que viene refaccionando, es el vehículo que recorrerá Latinoamérica.

DE AMOR Y MILITANCIA

DE INTERÉS PÚBLICO

La historia de Sofía Méndez y Daniel Ekdesman no sólo está atravesada por el amor, sino también por la militancia. Ambos se conocieron hace ocho años realizando tareas sociales en el barrio Toba de Ludueña cuando, en concreto, hacían apoyo escolar en la zona. Sofía es profesora de educación inicial y operadora comunitaria en psicología social. Hace diez años trabaja en una escuela de barrio Belgrano, en la zona oeste, la particular Nº 1358 Vivir y Convivir. En tanto, Daniel es comunicador social y durante sus estudios universitarios trabajó como periodista en medios locales, en soportes gráficos, radiales y virtuales.

Lo que refleja en algún punto el esfuerzo y la originalidad de la iniciativa de la pareja rosarina es que su proyecto fue declarado de interés por varios entes y organismo públicos. Han aportado su apoyo simbólico el gobierno municipal y el provincial, además del Concejo Municipal, la Cámara de Diputados de la provincia, la Universidad Nacional de Rosario, la Facultad de Astronomía de la Plata (la única de ese tipo en el país), el Ministerio de Educación de la Nación, embajadas de varios de los países por donde Daniel y Sofía pasarán y numerosas asociaciones astronómicas de todo el mundo.

casos que sea necesario los materiales serán escaneados o fotografiados) para que así puedan ser vistas por las otras escuelas y todas queden en contacto. La idea es que los alumnos puedan crear sobre cartulinas, hacer collages y hasta producir, por ejemplo, canciones sobre cómo es su escuela. “A la vuelta haremos un libro con un DVD que incluirá material fílmico y fotos. Ese libro después volverá a todas las escuelas visitadas del continente. Será como una síntesis del proyecto”, explica Yayo. También hay chances de que la experiencia sea reflejada por el Canal Encuentro. La pareja aspiraba en un principio a conseguir financiamiento para el combustible del vehículo y los materiales que

utilizarán y dejarán en cada escuela. Sin embargo, la ayuda hasta ahora ha sido poca. “Estamos en período de difusión para que alguien baje una línea”, explica Daniel. Lo única mano tendida hasta ahora es la de alguno de los pequeños municipios que colaborarán con el combustible para algunos tramos. Prácticamente todo el dinero invertido es propio. “La verdad es que pensábamos que íbamos a conseguir financiamiento cuando nos largamos con el proyecto y hasta ahora no ha sido así”, cuenta con cierta resignación Daniel, quien habilitó la dirección de correo info@proyectomiradas.org para recibir colaboraciones. En tanto, tras salir de Rosario, el viaje tendrá su primera parada en la locali-

dad de Hersilia, en el norte de la provincia, y la segunda parada será en una institución de Jujuy. La travesía luego continuará consecutivamente por Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Desde ese destino, los jóvenes planean cruzar en ferry a Panamá, para posteriormente llegar hasta México. Antes, habrán dejado su huella también por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice. “Todavía no descartamos pasar por Cuba también”, aclara Yayo. La vuelta hacia sus pagos vendrá por el lado del Océano Atlántico, e incluye Venezuela, Brasil, Paraguay y Uruguay, en ese orden. La “nave” con la que llevarán a cabo el periplo es un viejo Asia Kia modelo 94, el cual viene siendo preparado desde hace meses especialmente para la ocasión. “Es cómodo para vivir. Pero como vehículo te hace renegar. Y además el combustible te come vivo. Muchas veces nos ha dejado tirados. Lo compramos hace casi cuatro años y recién ahora lo terminamos de pagar”, sostiene entre risas Daniel. En su interior el vehículo cuenta con nutridas comodidades: baño, cocina, cama matrimonial, heladera, cocina con horno, un tanque de agua y la luz se las provee la propia batería del motorhome. En él también viajará todo el “arsenal” tecnológico con el que luego difundirán su tarea: cámaras de fotos, la filmadora, dos notebooks y un proyector de imagen, además de herramientas como el telescopio, 25 vinoculares, lasers y hasta una biblioteca itinerante para que los chicos visiten. Sólo resta poner en marcha el motor y que la travesía eche a rodar.


El Ciudadano

Domingo 30 de enero de 2011

Ciudad 7

& la gente

PERSONAJES. Empezó a los 13 años, y ya hace 55 que está a cargo de la concesión de los botes en el espejo de agua

Antonio Giacca, una vida remando en el Laguito Historias y anécdotas en el corazón del Parque de la Independencia, visita obligada del turismo rosarino Santiago Baraldi El Ciudadano

Antonio Giacca tenía 13 años cuando comenzó junto con su padre en el alquiler de botes en el Laguito del Parque de la Independencia. Hace 55 años que amarra sus embarcaciones en el muelle, con su cuerpo menudo desgrana anécdotas y recuerdos de generaciones de rosarinos que pasaron por el mítico Laguito. “Si bien es un paseo familiar, también tenés los chupineros, los que vienen para hacer ejercicio, o los que los viernes a la noche, en una despedida de soltero, dejan en pelotas al novio y sin remos lo empujan al medio de lago… hay de todo”, apunta don Antonio. En 1901 comenzó la construcción del lago artificial, el mayor espejo de agua del parque, sobre un área de 25.000 metros cuadrados aproximadamente, con una profundidad promedio de 1,50 metro, con dos islas artificiales, una de ellas unida a los bordes por puentes. Con la tierra de su excavado, que realizaron los presos, se erigió una especie de mirador que se conoce como la Montañita. Desde el 1º de agosto de 1955, Giacca comenzó con cuatro botes y llegó a tener 20; luego llegaron las embarcaciones a pedal para hacerle competencia. “Pero no hay como el remo: es un deporte completo que recomiendan los médicos; aquí vienen pibes con problemas de crecimiento, flaquitos, y los mandan a remar, yo les enseño y a los tres meses hay que ver cómo se desarrollan”, asegura mientras acomoda las embarcaciones. En 1961 Giacca ingresó a trabajar en la Municipalidad, en Parques y Paseos, integró la cuadrilla de limpieza y estuvo 30 años al cuidado del Palomar, “meta manguera y escobillón juntando caca”. Y los fines de semana con los botes en el lago. Desde que se hicieron las reformas en 1998, bajo la intendencia de Hermes Binner, con la incorporación de las aguas danzantes, “hay mucha más vida en el Parque; ahora en verano con las luces y la seguridad que hay la gente se queda hasta la una de la madrugada, lo mismo cuando está el ciclo de cine a la reposera: vienen las familias y pasan un buen momento, eso genera trabajo para los que estamos en el Laguito”, asegura Giacca. Un grupo de niños le tira pedacitos de pan a los peces: pejerreyes y carpas se acercan a la orilla y pelean con patos y gansos por la comida: “En la isla del Laguito llegó a haber monos, la gente se

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Don Antonio tiene un mar de anécdotas. Desde los chupineros hasta la señora excedida en peso que hundió uno de los botes.

arrimaba a tirarles pan, pero eran medio violentos y a más de uno han mordido, por eso los sacaron. Ahora que hay barandas de contención que impiden la llegada de botes a la isla estaría bueno que los reincorporen”, sugiere nostálgico don Antonio.

Exceso de peso Una de las anécdotas graciosas que recuerda fue “hace años, cuando amarrábamos las embarcaciones sobre Cochabamba; veo que viene una señora gorda, pero muy gorda, y no me animé a sugerirle que no se suba por no querer discriminarla. La señora se subió y el bote se hundió, ella no sabía nadar y el agua le llegaba al cuello, no había manera de sacarla, tuvimos que traer una escalera y así salió. Otra vez, en tiempos que los

botes los dejábamos en la isla, me crucé temprano para comenzar a trabajar y me encontré con un cuerpo flotando. Había sido un fotógrafo que se descompuso a la madrugada y cayó al agua; al parecer fue un paro cardíaco”, apunta. Giacca asegura que en invierno “se trabaja mejor” y que se ha visto el incremento de turistas en Rosario: “Los fines de semana largo, incluso ahora en enero, viene mucha gente de Buenos Aires, Entre Ríos, incluso brasileños e italianos han venido a darse una vuelta”. Entre abril y noviembre las delegaciones escolares de la ciudad y de las provincias vecinas tienen como visita obligada el Parque de la Independencia, y el paseo por el Laguito es infaltable. “Los que no fallan por la mañana temprano son los chupineros: me piden que les cuide el saco del uniforme y se largan a remar.

Los pibes son macanudos, antes los llamaba con un silbato, ahora pusieron unos parlantes y les avisás cuando están por cumplir el horario”, agrega Giacca, que cobra 14 pesos la media hora para un bote que tiene capacidad para tres mayores y un menor. Fanático de Newell’s, Giacca recuerda las previas a los clásicos donde hinchas de ambos clubes terminaban en el agua luego de interminables corridas por una bandera. “Ahora hay mucha presencia policial, pero hace años no ocurrían desgracias de casualidad. Había corridas entre medio de la gente que estaba tomando mate, y más de uno terminaba en el agua; cuando había un clásico se pedían refuerzos, ahora vaya a saber cuándo volverán…”, agrega irónico el amo y señor de los muelles del Laguito.


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Fuerte recuperación de la imagen y la aprobación de la gestión de la presidenta en Santa Fe

Un sondeo pone a Bonfatti y Giustiniani cabeza a cabeza La medición de Nora Ventroni indica que el ministro de Binner ya está levemente por encima del senador Una encuesta difundida por fuentes del gobierno provincial muestra un notable crecimiento de la imagen positiva de la presidenta de la Nación en Santa Fe durante los últimos cuatro meses, mientras que el gobernador Hermes Binner se mantiene en niveles altos. El 40 por ciento de los encuestados se mostró favorable a que el Frente Progresista siga gobernando la provincia en el período 2011-2015. En tanto, el candidato del gobernador, Antonio Bonfatti, lidera las preferencias dentro de los aspirantes a la Casa Gris del Frente Progresista aunque todavía en un escenario de paridad con Rubén Giustiniani, también del PS. La consulta sobre 1.432 casos fue dirigida por la licenciada Nora Ventroni entre el 20 y 25 de enero en Reconquista, Margarita, Vera, Rafaela, Sunchales, Santa Fe, Gálvez, Santo Tomé, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, El Trébol, Las Rosas, Venado Tuerto y Firmat. El resultado fue contrastado con mediciones anteriores, de la misma consultora, cantidad de casos y lugares, realizadas en octubre y diciembre de 2010. Cuando se evaluó el nivel de aprobación a las gestiones de gobierno, la de la presidenta de la Nación mostró una evolución positiva, pasando del 56,9% de desaprobación en octubre a un 55 de aprobación ahora. La del gobernador Hermes Binner no sufrió grandes cambios: la encuesta realizada esta semana le asigna 61,5 de aprobación y 30,6 de desaprobación, números muy similares a los recogidos en octubre. En cuanto a la imagen de Cristina y Binner, la de la presidenta ostenta ahora 43,1% de imagen positiva, 29,6 regular y 25,8 negativa. Esas cifras son bien diferentes de lo registrado en octubre: 28,3; 28,4; y 42,3 respectivamente. La imagen positiva del gobernador es de 43,1%; regular 29,6%, y negativa 25,8%, guarismos que se mantienen estables con respecto a octubre. Ante la pregunta sobre la preferencia para el próximo gobierno provincial, el 40,2% de

los consultados dijo el Frente Progresista; 19,2 el Frente para la Victoria; 13% Peronismo Federal, y un 25% no contestó o no sabía. Ante la pregunta de a qué interna partidaria piensa votar en las elecciones primarias, el 35,9% dijo Frente Progresista; 21,5% lo hará en la del Frente para la Victoria y 23,2% dijo que lo haría en la del Peronismo Federal. Hay que tener en cuenta que esta pregunta se hizo dando por sentada la fractura del PJ santafesino y que por lo tanto kirchneristas y reutemistas irían por cuerdas separadas a la elección general. En cuanto a los precandidatos a gobernador del Frente Progresista, según la medición de la encuestadora oficial del gobierno provincial, Antonio Bonfatti ya está

EL PRECANDIDATO RADICAL DEL FRENTE PROGRESISTA ESTUVO EN ESPERANZA

en el primer lugar de intención de voto con el 38,9%, apenas por encima del senador nacional Rubén Giustiniani con 37,4%; en tercer lugar el radical Mario Barletta con 16,1; Carlos Comi (CC-ARI) con 3,9% y Luis Changui Cáceres (UCR) con 2%. La evolución de las precandidaturas dentro del socialismo, que viene muy peleada y ha rodeado al partido de la rosa de un clima de división interna que llevó al gobernador Hermes Binner a decir que temía por una posible fractura, como lo muestra el cuadro que acompaña este artículo, muestra un rápido crecimiento del principal ministro de Binner en los últimos tres meses y un descenso en la intención de voto de Giustiniani del 46,6 en octubre a 38,9 esta

semana. Lo que ocurrió en el medio fue que el gobernador Hermes Binner se puso al hombro a su candidato Bonfatti y ha dicho que con él busca la reelección, no personal sino de su proyecto de gobierno. Para eso ambos se muestran juntos en cada pueblo, ciudad, afiche o acto de la agenda oficial o preelectoral. En tanto, el senador Giustiniani, cuya precandidatura desafía al delfín del gobernador, lanzará oficialmente su campaña el próximo 5 de febrero en la capital provincial. La encuesta de Ventroni toma estado público a días de que Giustiniani dijera que en todas las mediciones de intención de voto estaba por encima del resto de los precandidatos del Frente Progresista.

EL MINISTRO DE GOBIERNO Y LIFSCHITZ, EN UNA REUNIÓN DE LA COOPERATIVA AFA

Barletta, con la juventud Candidato con ruralistas “No tenemos cheques ni ATN para repartir, pero tenemos la fuerza de esta juventud”. La frase la pronunció Mario Barletta, precandidato a gobernador del Frente Progresista, en un acto en Esperanza, donde Franja Morada realiza su encuentro regional. En ese contexto, el intendente de Santa Fe reiteró: “Somos el proyecto que va a garantizar recuperar aquella provincia que marcó los pasos a todo el país, y somos el proyecto que garantiza que continúen los cambios y las transformaciones”. Barletta encabezó el viernes a la noche

en el comité departamental de Esperanza un acto en el marco del Encuentro Regional de Franja Morada, que continuará hasta el domingo en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de esa localidad. “Estamos convencidos de nuestras propias capacidades, nuestras propias fuerzas, de nuestro proyecto, de nuestra gente. Y por eso no dudamos en que este proceso va a ser avalado en las internas abiertas y va a hacer posible que lleguemos a gobernar la provincia de Santa Fe a partir del 2011”, expresó Barletta.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, participó de la asamblea ordinaria de Agricultores Federados Argentinos (AFA), cooperativa vinculada con la Federación Agraria, que se desarrolló ayer en el Patio de la Madera. El encuentro contó con la presencia además del intendente Miguel Lifschitz, que volvió a mostrarse junto a Bonfatti, el candidato a candidato ungido por Hermes Binner; el presidente de AFA, Carlos Trevisi; la diputada nacional Alicia Ciciliani, y el titular de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, entre otros.

En su discurso, Bonfatti rescató el “valor del cooperativismo”. Y dijo: “Somos conscientes de que AFA es una de las cooperativas de primer grado más importantes de América latina, consolidada en 90 localidades, con más de 30 mil productores asociados”. Refiriéndose a aspectos más coyunturales del agro, el ministro de Gobierno abogó por “superar la etapa confrontación ruralidad versus ciudad”. Y continuó: “Es tiempo de encontrarnos y dialogar, porque esta crisis es una crisis política, no económica, es una crisis de confianza”.


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

ELECCIONES 2011. El legislador provincial ratificó que su espacio no concurrirá al congreso partidario del 5 de febrero

Rubeo: “No vetamos a nadie” El diputado kirchnerista alineado con Agustín Rossi dijo que la carta de Jorge Obeid donde declina su candidatura a gobernador no cambia los planes electorales. “La unidad es detrás de Cristina”, insistió Para el sector de Agustín Rossi, la carta que envió Jorge Obeid al presidente del Partido Justicialista de Santa Fe, donde anuncia que se baja de su precandidatura a gobernador como “aporte a la unidad” del partido de cara a los comicios de julio, no modifica en nada los planes electorales. El jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados provincial, Luis Rubeo, insistió ayer en que “la unidad es alrededor de Cristina”, para luego reiterar que Rossi se presentará con el sello del Frente para la Victoria y que su espacio no asistirá al congreso del PJ programado para el 5 de febrero. “Nosotros no vetamos a nadie, ni le pedimos un sacrificio personal a nadie”, sostuvo Rubeo, y siguió: “La decisión de dar un paso al costado (por Obeid) es personal, y si él siente que contribuye a la unidad bárbaro, pero el PJ santafesino tiene que encolumnarse detrás del proyecto nacional. Mientras un grupo de dirigentes demore ese apoyo, no hay unidad posible”. Rossi ratificó su intención de postularse por fuera del PJ (comandado por el sector

de Carlos Reutemann), ante la negativa de los peronistas disidentes a pronunciarse a favor de la reelección de la presidenta en el congreso provincial del próximo 5 de febrero. La decisión de Rossi motivó la reacción de Obeid, que declinó su postulación a gobernador. “Si mi presencia resulta molesta a quienes conducen el partido nacional, mi decisión es entonces la de no participar en actividad electoral alguna en las próximas elecciones provinciales. No voy a ser yo un escollo a las estrategias electorales de mi partido”, indicó Obeid en su carta. “Creo que Obeid ni es congresal. De todos modos, ir al congreso no tiene razón de ser si el PJ provincial no reconoce el respaldo al proyecto peronista que lidera Cristina. No tiene sentido ir al congreso si este grupo de dirigentes está en otro plano y termina apoyando a Macri o a Duhalde”, le dijo Rubeo a este diario. Consultado sobre los dichos de Ricardo Spinozzi, presidente del PJ, en cuanto a que si el peronismo va dividido a las elecciones el único beneficiado es el Frente Progresista, el diputado respon-

“Cristina es nuestra candidata natural”

ENRIQUE GALLETTO

El diputado provincial Luis Rubeo.

dió: “No pensamos en un rejunte político. Además, me gustaría saber si (Spinozzi) opina en nombre del partido o de un conjunto de dirigentes que expresa sólo a un sector. Si es así debería dar un paso al costado”.

El titular del bloque oficialista de la Cámara de Diputados nacional, Agustín Rossi, aseguró ayer que la presidenta Cristina Fernández “es la candidata natural y tiene que ser reelecta de la mano de los jóvenes”. “El gobierno de Cristina cada vez reúne más consenso sobre la base del crecimiento económico y la mejora de las condiciones sociales”, dijo Rossi durante un encuentro con jóvenes de departamentos del sur de la provincia de Santa Fe. “Movilizaremos a los jóvenes de la provincia para que recorran los pueblos, lleven nuestro mensaje, enriquezcan nuestra propuesta”, añadió el precandidato a gobernador de Santa Fe por el Frente para la Victoria.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Domingo 30 de enero de 2011

& la gente

VUELTA AL TRABAJO. La Cámara Federal porteña debe resolver si concede la excarcelación al sindicalista Juan José Zanola

Medicamentos, espionaje y Ferreyra en agenda judicial El fin de la feria traerá en febrero novedades de importancia con la reanudación de tres casos relevantes El fin de la feria judicial en todo el país prevé, para febrero y marzo, novedades de importancia en la reanudación de casos relevantes como la mafia de los medicamentos, el espionaje ilegal telefónico por el que está procesado Mauricio Macri y el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. Desde el martes, la agenda más nutrida en principio es la de la megacausa de los medicamentos a cargo del juez federal Norberto Oyarbide, en el marco de la cual ya comenzó una nueva ronda de declaraciones indagatorias que seguirá el 8 de febrero con el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin. Continuará en marzo con los testimonios de empresarios, otros funcionarios y el detenido sindicalista Juan José Zanola junto a su mujer Paula Aballay, ambos citados por nuevas pruebas surgidas en su contra. Además, la sala de feria de la Cámara Federal porteña resolverá de manera inminente si concede un nuevo planteo de excarcelación para Zanola y Aballay, luego de una audiencia realizada en pleno receso judicial de enero. Oyarbide también trabaja en la resolución de las situaciones judiciales de imputados ya indagados en la causa como el ex titular de la Superintendencia de Salud de la Nación, Héctor Cappacioli. En materia de excarcelaciones habrá novedades el martes en otra causa importante, la que investiga el crimen del militante del PO Mariano Ferreyra durante una protesta de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca el 20 de octubre pasado. La Cámara Nacional de Casación Penal citó a una audiencia ese día para anunciar si libera o no a los procesados por ese crimen (Cristian Favale, Gabriel Sánchez, Pablo Díaz y Jorge González), todos acusados por “homicidio califica-

Causa Juliá sumará nuevos testimonios

NA

El martes habrá novedades en torno a la causa que investiga el crimen de Ferreyra.

do” y cuyas excarcelaciones fueron ya rechazadas por la jueza del caso y la Cámara del Crimen. Además, la jueza de instrucción Wilma López tendrá que decidir en los primeros meses de 2011 si hace lugar a un pedido de la ex fiscal de la causa y actual viceministra de Seguridad de la Nación, Cristina Caamaño, para citar a indagatoria al titular del gremio ferroviario José Pedraza, entre otras medidas que quedaron pendientes. Por otra parte, tanto la Cámara Federal como su superior –Casación– tienen que resolver, con el reinicio de la actividad judicial, dos planteos que definirán el futuro de la causa por el espionaje ilegal telefónico, donde está procesado el je-

EL EX PRESIDENTE PUSO EN DUDA LA CANDIDATURA DE CRISTINA

fe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. La sala I de la Cámara Federal tiene que volver a resolver sobre un pedido de apartamiento de la causa al juez Oyarbide, que había sido rechazado y Casación ordenó volver a fundamentar para analizar si los dichos del magistrado a la prensa pudieron indicar pérdida de imparcialidad, como argumentó Macri. Por otro lado, el máximo tribunal penal debe decidir sobre una recusación presentada a una de sus miembros, Liliana Catucci, magistrada que votó a favor de apartar a Oyarbide del caso y recién entonces dedicarse a analizar la apelación presentada por Macri contra su procesamiento como supuesto “integrante” de una asociación ilícita dedica-

Otra causa que seguirá en trámite es la que lleva adelante el juez en lo penal económico Alejandro Catania, por la detención en España de los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y de Luis Miret, al arribar a la ciudad española de Barcelona a bordo de un avión que ocultaba 944 kilos de cocaína. Para la primera semana de febrero, se aguarda que continúen las declaraciones testimoniales de miembros de la Fuerza Aérea y personal civil de la base aérea de Morón, donde se sospecha pudo haberse cargado la droga. Mientras, el magistrado prorrogó el secreto de sumario. Estos trámites estarán a cargo del juez Rafael Caputo, ya que Catania comenzó su período de vacaciones.

da al espionaje ilegal telefónico. En cuanto a las causas que comprometen al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, el fiscal federal Carlos Rivolo presentará en los próximos días un requerimiento para que el ex funcionario justifique el incremento patrimonial que se le atribuye, en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito, antes de que el juez Oyarbide resuelva si se lo cita o no a indagatoria. Para fines de febrero también está programada la audiencia en la Cámara nacional de Casación previa al veredicto sobre la confirmación o no del fallo del tribunal oral que condenó a 20 años de cárcel a Omar Chabán por la tragedia de Cromañón y absolvió al grupo Callejeros.

EL PARTIDO DICE QUE “NO TIENE CHANCES DE GANAR” LA INTERNA

Duhalde ratifica internas Polémica en la UCR por por regiones del PJ anti K candidatura de Cobos El precandidato presidencial Eduardo Duhalde ratificó ayer la realización de internas anticipadas y por regiones en el Peronismo Federal a pesar del rechazo de Felipe Solá y puso en duda la candidatura de Cristina Fernández a una eventual reelección. “Hay que conformar durante febrero y marzo toda la infraestructura transparente para que todos tengan fiscales. Somos capaces de hacerlo”, indicó Duhalde en torno a la organización del sufragio interno. Al respecto del encuentro que mantuvo con Solá, indicó: “No va a participar de la interna pero, de todas maneras, pertenece al sector y decidirá más adelante si participa en agosto o no”. “Nos parece que en este momento hay pocas elecciones internas y la mejor manera es ésa. Solá entendió el planteo en la necesidad de que la gente elija” a su candidato, afirmó el ex presidente en declara-

ciones radiales. Por otra parte, Duhalde advirtió que “no sería de extrañar” que el gobierno adelantara los comicios generales de octubre y sostuvo que desde la muerte de Néstor Kirchner “el cambio más notable es que falta quien mueva los hilos” en el país. Con respecto a la posible candidatura de Cristina Fernández en busca de un nuevo período, aseveró: “Es una adivinanza, porque no sé si estará en condiciones de presentarse porque la tarea es muy abrumadora; ella no está acostumbrada a hacer esta tarea que hacía Néstor Kirchner, la tarea de gestionar, de tomar decisiones”. Por último, estimó que para el kirchnerismo “es muy difícil poder enfrentar una segunda vuelta”, aunque sostuvo que si la presidenta tiene la decisión de no participar en octubre “lo peor que podría hacer es decirlo ahora, porque pierde mucha fuerza un gobierno”.

La eventual candidatura presidencial de Julio Cobos reavivó la polémica en la UCR entre quienes aseguran que el vicepresidente está más cerca de no competir y que por esa razón rechaza la convocatoria de la UCR a internas anticipadas. En el seno del radicalismo, no son pocos los dirigentes que piensan que Cobos no se presenta a la interna de abril porque “sabe que no tiene chances de ganar”, expresaron fuentes partidarias. “El problema de Cobos es que no tiene decidido qué hacer todavía, no sabe si va a ser candidato”, enfatizó el senador Gerardo Morales, y añadió: “Yo lo entiendo, porque si no sabe si va a ser candidato no se va a presentar a esta elección interna del 30 de abril”. “Cobos se entusiasmó con sus posibles chances electorales después del conflicto con el campo pero es cons-

ciente ahora de que con la muerte de (Néstor) Kirchner sus posibilidades quedaron reducidas o prácticamente nulas”, confió a la agencia Télam un dirigente que prefirió el anonimato. Desde el cobismo, en tanto, buscan mantener la expectativa viva porque creen que, en definitiva, eso favorece al partido. “Nadie cuestiona un proceso político para después no ser candidato”, dijo el dirigente Juan Carlos Jaliff, cercano al vicepresidente, sobre la interna radical. Por el momento, la interna de la UCR para definir el nombre del candidato del partido a la Presidencia se dirimirá entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz. Ambos precandidatos se han preocupado en los últimos días por aclarar que en lo sustancial comparten una visión de país y que el radicalismo “debe mantenerse unido y trabajar en conjunto para convertirse en un nuevo gobierno”.


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

TRASPASO CONCRETADO

PARO EN EL CORDÓN. La CGT San Lorenzo mantiene bloqueados los puertos del Gran Rosario

La firma francesa Bongrain compró la láctea Milkaut

Para las aceiteras, Ingresos Brutos

La empresa láctea Milkaut pasó a manos de la firma francesa Bongrain en un acuerdo sellado el último viernes en la ciudad de Buenos Aires entre el presidente de la primera, Hugo Bidart, representantes del CEO de la multinacional y el titular de la Asociación de Unión Tamberos (AUT), Duilio Rohrmann. El acto se realizó con el consentimiento de los bancos acreedores, quienes firmaron la documentación correspondiente al traspaso. Bongrain, que ya tenía el 40 por ciento de la empresa láctea santafesina, acordó la compra del 54 por ciento de Milkaut, porcentaje que tenía en su poder la AUT y de esta forma controlará la gran mayoría accionaria. La firma francesa aseguró la continuidad de los trabajadores así como el mantenimiento de la compra de materias primas a los casi 500 tamberos de la zona. En los próximos dos años las inversiones de Bongrain rondarán los 10 millones de dólares con los que tiene previsto incorporar nuevas líneas de producción, mejorar sus plantas y algunos otros destinos que definirán en los próximos meses. Los nuevos directivos anunciaron que realizarán a la brevedad una reunión con los tamberos, con quienes repasarán este proceso de saneamiento de la deuda, brindarán detalles legales, estatutos e, incluso, les aclararán toda la línea de mando para realizar una transición progresiva y sólida. Bidart, titular de Milkaut, afirmó que “se alcanzó una decisión muy positiva para el futuro” y destacó que Bongrain “es una empresa de enorme trayectoria y relevancia mundial que ubicará a la empresa argentina entre las líderes del mercado sudamericano”.

LO DIJO EL DIPUTADO RECALDE

CGT: paritarias según los precios El jefe de abogados de la CGT, Héctor Recalde, ratificó ayer que para las paritarias la CGT “no tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumidor, sino los precios de la canasta alimentaria del supermercado”, pero aclaró que en cada gremio “son distintas las pautas de consumo”, por lo que no se puede unificar un único porcentaje. Sobre el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, subrayó que es algo por lo que la CGT “ha peleado mucho para elevar”, y señaló que aún no se comenzó a negociar porque todavía no se cerró ninguna paritaria. “A partir de 2003 cada año se vienen firmando más convenios, incluso en la época de la crisis mundial”, recordó el diputado nacional del Frente para la Victoria. Opinó que “ambos sectores (empresario y gremial) están discutiendo con responsabilidad” y recordó que los acuerdos de los últimos años se firmaron “con muy escasa conflictividad”.

El diputado Cejas pidió que las empresas dejen de ser eximidas del tributo El diputado provincial y secretario general de la CGT Santa Fe, Alberto Cejas, enviará la próxima semana un proyecto de ley a la Legislatura para que las empresas aceiteras y cerealeras que operan en la provincia paguen el impuesto a los ingresos brutos. Mientras tanto, se mantiene la medida de fuerza impulsada por la CGT San Lorenzo, de interrumpir la entrada a los puertos del cordón industrial en reclamo de un piso salarial de 5 mil pesos para todos los trabajadores que realicen tareas productivas en las plantas de las agroexportadoras, equiparando los haberes con los obreros aceiteros. Por medio de un comunicado de prensa, Cejas planteó que las empresas cerealeras “están injustamente eximidas” de pagar el tributo provincial y que ni siquiera “cumplen con las leyes laborales”. El dirigente indicó que hay una “falta de compromiso de las empresas con la sociedad santafesina, que con sus impuestos les ha financiado las inversiones necesarias en servicios e infraestructura para que puedan instalarse y funcionar sin problemas”. Para el legislador, “a pesar de que el sector empresario haya recibido todo a su favor, a la hora de realizar su aporte no lo hacen”, por lo tanto el Estado santafesino no debería seguir “beneficiándolos con este tipo de exención”. “Facturan 20 mil millones de dólares

VUELTA AL CORTE DEL PUENTE

ENRIQUE GALLETTO

Uno de los piquetes en San Lorenzo.

por año y no pagan un peso de impuestos provinciales. La única obligación que tienen es cumplir con lo que dicen las leyes laborales vigentes y ni siquiera eso hacen”, puntualizó. De esta manera, Cejas aprovechó para pedirle al gobierno de Hermes Binner que “no se desentienda del problema ya que éste no sólo se desarrolla en el territorio santafesino sino que además las empresas también incumplen las normas sobre higiene y seguridad laboral”. Por su parte, Alberto Rodríguez, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), reclamó ayer que los ministerios de Trabajo de la Nación y la provincia “dicten las medidas que

Empleados de Sancor amagan con volver a cortar el puente Rosario-Victoria el próximo miércoles, volanteada de por medio, en la previa de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo convocada para el jueves. Los operarios lecheros reclaman la reincorporación de 11 despedidos del centro de distribución que la láctea mudó a Gálvez. Además, exigen la intervención de la cartera laboral nacional.

correspondan para terminar con esta situación de piquetes, y así poder volver inmediatamente a la actividad”. En declaraciones radiales, Rodríguez pidió por la pronta resolución del conflicto porque hay “más de treinta barcos que están esperando para cargar y las plantas están paralizadas desde el miércoles” pasado. De todas maneras, planteó que desde el empresariado no se piensa ceder al pedido de la central obrera de San Lorenzo: “Obviamente esa pretensión no es aceptada por nuestra parte, porque la CGT no discute salarios y porque la ley de convenciones colectivas establece que cada sindicato tiene que discutir salarios con los empresarios de su rama de actividad”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

PORTACIÓN DE CARA. El juez de la Corte Suprema advirtió que se fomentan prejuicios contra adolescentes de los barrios

Menores: riesgo de estigma Para Zaffaroni la delincuencia juvenil es una realidad agigantada por una prensa que “crea enemigos y chivos expiatorios” y una Policía a la que resulta fácil apresar pibes y no a estafadores internacionales El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni sostuvo que algunos medios de comunicación y la Policía “estigmatizan” a los menores de edad. “Lo que llega a los tribunales es preseleccionado por la Policía; nosotros no salimos a la calle a buscar delincuentes. Es la Policía la que nos trae los candidatos condenados en auto oficial”, aseguró el magistrado. Zaffaroni afirmó que “la selección estigmatizante se hace a través de las agencias policiales que operan de esa manera, tampoco por una malignidad, sino porque ¿qué es lo más fácil de hacer: pescar a un estafador internacional o a agarrar a un pibe que va por la calle con uniforme de ladrón o por portación de cara?”, interrogó. “Si a eso se le suma una cuestión mediática, cuando la noticia roja salta a la primera plana del diario, cuando a lo largo del día se regodean los servicios de noticias con el homicidio del día y lo repiten 18 veces parece que hubo 18 homicidios y hubo uno”, consideró. El ministro del máximo tribunal dijo que “se muestra la sangre, el cadáver, el hospital, los deudos, el entierro y lo reiteran y lo reiteran, por lo que uno tiene la vivencia de que está viviendo en un mundo donde salen a la calle y lo matan”. “En Argentina, en Uruguay y en Chile tenemos índices de homicidios muy bajos, pero el discurso es el mismo”, remarcó. Para Zaffaroni, “esta fabricación del enemigo a través de la televisión no va contra el delincuente”. “Si en homicidios cometidos por menores tengo que aplicar cinco o diez años de cárcel, no voy a resolver nada, no voy a disminuir el riesgo de que cuando mañana esté abriendo la puerta de su casa lo asalten”, señaló. Según el magistrado, “ellos lo saben y a lo que juegan es a otra cosa, es mostrar al pibe que mató a la viejita que salió del banco e inmediatamente después al pibe que está en la esquina tomando cerveza”. “¿Qué quiere decir eso? Éste todavía no lo hizo, pero son todos iguales, se fabrica un «ellos enemigo» y ése es el pri-

La prisión como un “caso excepcional”

TÉLAM

Sobre la problemática de las instituciones de minoridad que alojan a pibes en conflicto con la ley, el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni se mostró partidario de que sea sólo una excepción, y evaluó que los adolescentes necesitan otras alternativas que el encierro. “En algún supuesto muy grave se puede llegar a la institucionalización, pero son excepcionales, no podemos generalizar eso”, opinó. “En definitiva, tampoco sirven las prisiones: si quiero enseñarle a alguien a vivir en libertad no lo voy a encerrar porque es contradictorio. Con los adolescentes hay que hacer el menor uso de la institucionalización y, en cambio, someterlo a medidas alternativas, en la familia, en familias sustitutas, controlarlo en libertad”, consideró.

“Al homicidio del día lo repiten 18 veces, y parece que hubo 18”, se quejó el juez.

“ENTRE LOS 14 Y LOS 16 AÑOS TENEMOS POCOS CASOS DE HOMICIDIO” “No tenemos en el país un serio problema de criminalidad violenta de adolescentes entre los 14 y los 16 años, y a partir de los 16 hay responsabilidad penal plena. La delincuencia es siempre joven, pero en la franja etária de los 16 y los 18 años para arriba. Entre los 14 y 16, tenemos muy pocos casos de homicidio, de modo que llevar eso al centro de la discusión política y postergar todo lo otro es el juego de la avestruz directamente”, advirtió el juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni. Sobre la adecua-

mer paso que después termina en el genocidio”, disparó el juez de la Corte, en un reportaje cedido a la agencia de noticias Télam. “Esto lo conocemos desde el Evangelio: tenían a Cristo. Si no hubiésemos tenido semejante chivo expiatorio, los dos ladrones quedaban pero no teníamos la

ción a la legislación internacional recordó: “En la Corte establecimos la jurisprudencia de que imponerle al adolescente de entre 16 y 18 la misma pena que al adulto no es válida. En casos leves, no imponer pena, y en los de gravedad la del adulto reducirla a la escala de la tentativa. Estas sentencias provienen de años anteriores a la actual integración de la Corte y supongo que la Cidh nos va a decir que modifiquemos las sentencias y las tendremos que modificar en base a la legislación vigente”.

estampita. La creación de enemigos es puramente mediática”, agregó. En otro tramo de una extensa charla, el juez analizó que esto se da “porque no se puede fabricar otro enemigo que resulte más peligroso o más idóneo para asumir el papel de chivo expiatorio de todo lo que está pasando en una socie-

dad”. “Se elige a alguien que se puede identificar con la delincuencia común. No tenemos terrorismo ni problemas graves de crimen organizado, entonces se identifica a los adolescentes de los barrios precarios, pero eso sucede en toda América Latina. Ésta es una política que nos baja de Estados Unidos”, sentenció. En otro orden, evaluó que“la ideología tutelar aparentemente es muy humanitaria pero en el fondo es muy peligrosa y muy autoritaria. A todos los que tutelaron les fue muy mal, los indios, las mujeres. Sin disputar votos, lo que hay que tratar es no dejar a los chicos de 16 años en manos de lo que un juez quiera hacerle. Si se le imputa un hecho, hay que probarlo con garantía de defensa, las mismas que pueda tener cada uno de nosotros y la consecuencia de lo que haya hecho tiene que guardar cierta proporcionalidad con la magnitud de lo que hizo, porque sino estamos criminalizando a un pibe que se robó una milanesa”, reflexionó el juez de la Corte Suprema.

Pidió no confundir las urnas con el Código Penal El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni afirmó a modo de ejemplo paradójico que impulsar la baja de la edad de imputabilidad ya “lo hizo la dictadura militar en 1976 y tuvo que dar marcha atrás”. En ese marco, pidió a la clase política que en un año electoral no se trate este tema y se deje el Código Penal “en paz”. El miembro del máximo tribunal y más prestigioso penalista del país se refirió a la discusión sobre la ley Penal Juvenil y consideró que “sería conveniente que los políticos discutan algunas cosas importantes, por ejemplo cómo se va a mejorar el problema de las jubilaciones, de la salud, el eterno problema en-

tre los hospitales de Capital y el Gran Buenos Aires, el tema de la cuenca del Riachuelo, cómo mejorar el sistema de educación”. “En fin –prosiguió–, sería conveniente que discutan esas cuestiones y no ir tras cosas que les marca la agenda mediática”. “Creo que este año sería conveniente no tratar ningún tema penal, dejen el Código Penal y la ley Juvenil en paz y lo discutimos después de las elecciones. No creo que sea el marco para discutir esto porque todo se confunde con una obtención de votos y una agenda que la están marcando los medios de comunicación. Lo que le interesa a la gente son los

temas que marqué antes”, sostuvo. “Ya sé que a la familia que le toque es un dolor, sin lugar a dudas, pero son diez o quince homicidios por año dentro de un universo de 1.900”, indicó. “La pretensión de bajar la llamada imputabilidad es meter a los niños y a los adolescentes en el mismo Código Penal con las mismas penas que los adultos. Lo hizo la dictadura militar en 1976 y en 1980 tuvo que dar marcha atrás porque nadie puede alterar la naturaleza de las cosas. La ley Penal Juvenil es adecuar nuestra legislación a las garantías que exige la convención internacional, que el juez tenga que imponer una medida después de un proceso, como un adulto”, explicó.

TÉLAM

Magistrado contra la demagogia política.


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

OPERACIONES JUDICIALES. Uno de los apresados es un rosarino que llevaba en su auto 6 kilos de marihuana y uno de cocaína

Tres detenidos por tráfico de drogas hacia La Pampa El trío cayó ayer cuando iban a hacer el trasbordo de la sustancia en una YPF de la localidad de Zavalla Al menos tres hombres quedaron detenidos ayer a la mañana luego de que personal de Gendarmería realizara requisas a dos autos en una estación de servicio YPF de la localidad de Zavalla y secuestrara seis kilos que marihuana y un kilo de cocaína junto con 25 mil pesos en efectivo y 700 dólares. Uno de los hombres apresados, del que sólo trascendieron las siglas de su nombre M. S., sería un remisero trucho domiciliado en Rosario y era el encargado de entregar la droga, que luego iba hacia la provincia de La Pampa, indicaron fuentes relacionadas a la investigación. Además, personal perteneciente a la Gendarmería Nacional agregó que se hicieron tres allanamientos más a viviendas de la ciudad donde se secuestró gran cantidad de documentación de interés para la causa y varias requisas a los vehículos que transitaban por la curva que conecta la localidad de Pérez con Rosario en una investigación que lleva adelante el Juzgado Federal Nº 4 por un exhorto enviado desde la Justicia de La Pampa. Según los voceros relacionados al caso, a raíz de una investigación que llevó adelante la Policía de La Pampa, el Juzgado Federal con jurisdicción en esa provincia emitió un exhorto al Juzgado Federal Nº 4 de Rosario para que se realicen diferentes tareas de inspección, requisa y allanamientos en la ciudad para dar con un gran cargamento de estupefacientes, los cuales eran remitidos desde Rosario hacia

La droga era transportada en Rosario con destino a la provincia de La Pampa.

Santa Rosa. En ese sentido, personal de la Gendarmería Nacional perteneciente a la Unidad Especial de Procedimientos Especiales junto al del Centro de Reunión de Información ubicado en el puente Rosario Victoria realizó varios procedimientos du-

rante toda la mañana de ayer. En un primer momento, se allanaron tres viviendas, de las que no se brindó mayor información sobre la ubicación de las mismas, en las que se encontró gran cantidad de documentación de interés para la causa. Luego los gendarmes se trasladaron a la

zona que une la localidad de Pérez con Rosario, en la denominada curva de la muerte, donde requisaron varios vehículos en busca de estupefacientes. A su vez, fuentes relacionadas con la investigación agregaron que un grupo de uniformados se apostó en una estación de servicio YPF de la ciudad de Zavalla donde arrestaron a dos hombres a bordo de un Ford Escort, quienes estaban a la espera del cargamento señalado. Al conductor del vehículo se le secuestró 700 dólares y alrededor de 25 mil pesos en efectivo. En tanto, un remisero trucho, del que se conocieron sólo sus siglas M. S., quien era el encargado de entregar los estupefacientes, fue detenido a pocos metros del lugar y se le incautó un kilo de cocaína y seis de marihuana. Un dato curioso fue que el procedimiento casi termina en enfrentamiento entre las fuerzas de Gendarmería y la Policía santafesina porque varios habitantes de Zavalla advirtieron la presencia de personas armadas y sin ninguna identificación en las inmediaciones del local. Los vecinos pensaron que eran ladrones que estaban a punto de robar la YPF por lo que llamaron al 911. Tras la advertencia personal policial llegó al lugar y hubo un momento de tensión que se superó cuando un superior se acercó y se identificó. La droga y los detenidos quedaron a cargo del Juzgado Federal Nº 4 de Rosario.

EL AGRESOR TIENE 19 AÑOS Y ERA VECINO DE LA VÍCTIMA FATAL, EN EL BARRIO PORTEÑO DE BELGRANO

CUANDO CALIENTA EL SOL

Muchacho murió al resistir un asalto

Refrescantes robos a dos comercios

Un joven de 19 años fue detenido ayer acusado de asesinar de unas 30 puñaladas a un vecino de 21 años en el barrio porteño de Belgrano, luego de que entrara a su departamento a robarle y ambos se trenzaran en lucha. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 8, cuando el sospechoso entró por la ventana de la cocina al edificio ubicado en el primer piso de Sucre 2112. En el lugar, estaban la víctima fatal, Juan Magnasco, de 21 años, y su hermana, de 23, quienes se despertaron por los ruidos del invasor. Al advertir la situación, Magnasco se abalanzó sobre el agresor y ambos comenzaron a pelear. Mientras tanto, la hermana corrió hacia la calle para pedir auxilio. Cuando la chica regresó con un policía, encontró a su hermano muerto sobre un charco de sangre y con numerosas heridas en la garganta, las cuales fueron cometidas con un cuchillo tipo Tramontina. Después de consumar el crimen, el sospechoso volvió a treparse por los techos y regresó a su edificio, situado en Arcos 1888, justo a la vuelta de la esquina de donde cometió el homicidio. Luego fue detenido.

TÉLAM

El atacante entró al departamento por un patio interno común a ambos edificios

El calor agobiante de estos días obliga a la mayoría de los ciudadanos a ingeniárselas para sortear las altas temperaturas y los blancos de los delitos no están exentos a ésta máxima. Entre anteayer y ayer a la mañana cuatro personas fueron detenidas en dos hechos curiosos. El primero ocurrió anteanoche cuando el dueño de una verdulería de Necochea al 1800 llamó a la Policía porque encontró la puerta de su negocio violentada. Cuando los uniformados llegaron se encontraron con un adolescente de 15 años escondido en la cámara frigorífica. En tanto, el segundo hecho ocurrió ayer a las 8.30 en un local de venta de piletas de lona de Juan Pablo II 563. El propietario llegó para abrir el local y se encontró con que varias personas subían una de las piletas a la caja de una Ford F100 roja. Gustavo M., de 46 años, advirtió de la jugada al personal del Comando y los uniformados arrestaron a dos hombres y un joven de 18 años y recuperaron la mercancía.


El Ciudadano

14 Policiales

Domingo 30 de enero de 2011

& la gente

CAUSA Y EFECTO. La investigación provocó polémica por la protección policial al ex líder de la barra brava de Newell’s

Procesan a un hijo de Pimpi Una jueza de Menores encausó al muchacho, apodado Chamí, por el homicidio de Sebastián Galimany y dos ataques armados contra otro joven, cuyo testimonio fue fundamental en el caso y debió mudarse Negui Delbianco El Ciudadano

El caso que determinó un escándalo en la Policía provincial y terminó con el desplazamiento del subjefe de la regional Rosario, en el que quedó en evidencia la protección de un sector de la fuerza al entonces ex jefe de la barra brava de Newell’s, Roberto Pimpi Camino, tiene ahora un procesado. Se trata de Jonathan C., alias Chamí e hijo del luego asesinado líder del paravalanchas leproso, quien fue encausado por la magistrada Gabriela Sansó, a cargo del Juzgado de Menores Nº 2, en el homicidio de Sebastián Galimany, de 22 años, el 19 de enero de 2009 en zona sur. En ese hecho fue baleado Facundo S., un año menor, quien ya había sido atacado a tiros el 19 de mayo del año anterior, agresión que le provocó la pérdida de la falange de un dedo y el astillado de un antebrazo. Su testimonio fue vital para involucrar al acusado y debió mudarse de la ciudad ante las amenazas recibidas. Chamí fue detenido un año después del crimen y debe responder penalmente por ambos ataques –su defensa apeló los procesamientos–, ocurridos en la zona donde Pimpi fue amo y señor. La magistrada revocó cada uno de los planteos de la defensa en cuanto hacían notar ciertas inexactitudes en el relato de Facundo S., quien de los cuatro testigos fue el único que señaló a Chamí como su atacante, y argumenta que, si se tiene en cuenta la violencia y la rapidez con la que se desarrollaron los hechos, es entendible que sólo recuerde a su agresor y –por ejemplo– no haya reparado en el detalle de cuál era su vestimenta mientras intentaba esconderse bajo un auto para resguardar su vida. Chamí negó conocer a las víctimas ni saber quién fue el agresor que en 2008 le metió dos disparos a Facundo S. Sin embargo, Sansó tuvo en cuenta que, en el careo que se hizo entre Chamí y el chico herido, la víctima en ningún momento se amedrentó por tener delante a su atacante y al homicida de su amigo y mantuvo coherencia en sus declaraciones. La magistrada también desestimó la sugerencia de la defensa sobre la supuesta animosidad de Facundo S. para inculpar al padre de Chamí, Pimpi Camino. “Luego de ser herido de bala por segunda vez en el término de un año, rompe el silencio y cuenta lo que sabe. A pesar de que ello también lo atemoriza a él y a su familia, tanto que fue objeto de custodia policial permanente para luego mudarse de la ciudad”, remarcó Sansó. En la única cuestión que la jueza coincide con los defensores es en la crítica que se hace sobre el accionar de la Policía científica, tanto que desestimó por irregularidades la hipótesis criminalística. “No obstante las formalidades omitidas a las que apunta no

Testimonios clave para un escándalo

SOFÍA KOROL

El crimen de Sebastián Galimany ocurrió en el Fonavi de Grandoli y Gutiérrez.

CONTEXTO ADVERSO La vida de Chamí, que tenía 17 años cuando Galimany fue asesinado, tuvo demasiadas idas y vueltas entre sus familiares maternos y paternos, se desprende del fallo. Hasta los 10 años habitó con su madre en una vivienda en barrio Las Flores. Luego su mamá se lo entregó a sus abuelos paternos, quienes se domiciliaban en el Fonavi de Lamadrid 98 bis, porque no podía cuidarlo. Después, el chico regresó para hacer la secundaria a Villa Gobernador Gálvez, donde estaban su madre y sus dos hermanos, quie-

han alterado en lo fundamental el aporte de elementos mínimos necesarios para formular una hipótesis del hecho, pues los acontecimientos fueron de por sí tan elocuentes, que a pesar de la escasez de datos y las desprolijidades señaladas, es factible llegar a una conclusión de certeza sobre la materialidad del hecho y autoría”, señaló.

El crimen Ese 19 de enero de 2009 todo comenzó antes de las 18, cuando Facundo S. le pidió la moto prestada a su amigo Galimany, y vecino de las torres que reinan en Gutiérrez 474 bis, para ir a la farmacia. En el camino, Facundo S. protagonizó un accidente de tránsito, sin más lesiones que algunos raspones, con otra Yamaha Cripton conducida por Brian V., de 18 años, en la esquina de Olegario Andrade y Grandoli. Como todo sucedió a sólo 6 cuadras de su vivienda, Facundo llamó a Galimany para que llevara los papeles del seguro. Todo transcurría sin mayores sobresaltos hasta que en el lugar

nes hoy tienen 15 y 14 años. La relación con su padre Pimpi comenzó a los 12 años, cuando lo reconoció. Chamí hizo cursos de computación y se recibió en marzo de 2007 tras cuatro meses de preparación como aprendiz de marinero en la Prefectura. Pero no pudo desoír el llamado de ese rincón de zona sur donde los jóvenes están inmersos en la marginalidad, que los obliga a regirse por la solución de conflictos por vía armada, tal como la jueza escribe en su fallo citando notas de El Ciudadano y La Capital.

se aparecieron Chamí y otros jóvenes, quienes insultaron y corrieron a tiros a los chicos, declararía luego Facundo S. ante la magistrada. Galimany le pidió a Roberto V., el padre de Brian V., quien llegó al lugar unos minutos después del choque, que le guardara la moto en su casa de Grandoli al 4900 mientras huía de los proyectiles. Alrededor de las 21, el papá de Brian V. llamó a Galimany y le dijo que fuera a buscar la moto porque no quería problemas. Tras esa comunicación, el joven junto con Facundo S. y dos amigos más se presentaron alrededor de las 22.30 en la vivienda en una camioneta para buscar la moto, la cual tenía la rueda delantera doblada. Mientras Galimany acomodaba la moto en la caja de la chata y Facundo S. terminaba de ultimar los detalles del seguro con Roberto V. en la puerta de la torre, se apareció Chamí custodiado por un chico apodado Triple Seis (luego asesinado, ver aparte) y abrió fuego contra los presentes, según la acusación. Galimany no tuvo oportunidad de reacción porque estaba de espaldas y recibió al me-

El ex oficial Juan José Raffo desempeñaba funciones en la Inspección 3ª Zona cuando en 2009 la Justicia lo condenó a un año de prisión y lo inhabilitó de por vida para ejercer una función pública por el robo de una puerta y por tráfico de influencias. En junio del año pasado presentó un recurso de inconstitucionalidad contra esa resolución por considerar que la pena cayó sobre él no por el faltante de una puerta sino porque para defenderse indicó los manejos de la caja negra de la Policía y su relación con las facciones de la barra de Newell´s, lo que determinó un escándalo y el desplazamiento de altos jefes, entre ellos el segundo de la UR II, Miguel Ángel Rodríguez. Ahora la Cámara Penal tendrá que rever el caso y dictaminar su veredicto. Raffo, a quien hoy diversas fuentes vinculan con el actual líder de la barra de Newell’s, Diego Panadero Ochoa, además de tomar la declaración de Facundo S. en el caso Galimany hizo lo propio en la causa por el copamiento armado de la sede leprosa –también en enero de 2009–, testimonios que fueron clave para la condena que recibieron Pimpi y sus dos hermanos. El hecho ocurrió poco después de que Eduardo J. López perdiera su reinado de 14 años en elecciones, y cuando los socios llegaban en masa a reempadronarse.

nos dos tiros arriba de la camioneta y uno cuando yacía en el piso. Por su parte, Facundo S., quien sí pudo ver a sus verdugos, fue alcanzado por un disparo en la pelvis que le perforó los intestinos. Con los heridos en la caja, el fletero aceleró y no paró hasta que estacionó frente a la casa de Galimany en Gutiérrez 474 bis, donde los bajó a todos. Los heridos fueron llevados al Heca: Galimany murió a los pocos minutos. Cuando Facundo S. despertó a las pocas horas le contaron que Sebastián había muerto, pero ante un oficial de la comisaría 11ª negó saber quién los había atacado. Dos días después el oficial Juan Raffo, entonces en la Inspección 3ª Zona, lo visitó y lo convenció de que hablara para que la muerte de su amigo no quedara impune. Raffo tuvo protagonismo en las crónicas policiales porque por esta declaración, en la que Facundo S. señaló al hijo de Pimpi como el homicida, dijo que sus superiores le reprocharon haberles hecho perder 50 mil pesos, cifra que había sido ofrecida por Camino para que Chamí consiguiera impunidad (ver aparte).

Una saga de crímenes barriales entre dos bandos El crimen de Galimany, el 19 de enero de 2009, fue uno más de una saga que incluyó cinco casos (seis si se cuenta el homicidio de Pimpi Camino) en el Fonavi de Grandoli y Gutiérrez y el lindero barrio Municipal, donde calle Gutiérrez parece ser la frontera que divide dos reinos. Según detallan vecinos en el fallo, todo comenzó cuando Pimpi recibió dos tiros en el abdomen a la salida del céntrico cantobar Tokio en 2007, tras una discusión con dos hermanos de apellido Ungaro, originarios de la misma zona.

Tras esta pelea, Marcelo Coria, de 26 años, seguidor de Pimpi, fue asesinado a tiros el 8 de septiembre de 2008 en la puerta de un quiosco de Alice y Lamadrid, donde estaba con otros muchachos. René Ungaro y un pibe apodado Tapón (Rodrigo A.), hermanastro del célebre Guillermo Torombolo Pérez de barrio Tablada, fueron acusados pero no hubo pruebas. Más tarde fue ultimado Galimany y herido Facundo S., quien según el fallo tenía enemistad con Chamí tras un incidente en un colecti-

vo. Como contrapartida, otro de los seguidores de Pimpi, Alexander Acosta, de 15 años y conocido como Triple Seis –implicado en la muerte de Galimany–, fue asesinado a tiros en julio de 2009: otra vez Tapón y René aparecieron mencionados. El 16 de octubre de ese año, Gabriel Sánchez, de 24 años, fue ejecutado de tres tiros en Alice 5090, en el barrio Municipal donde habita la familia Camino, y el mismo lugar donde mataron a Coria. Fue acusado otro hijo de Pimpi, de 13 años y por lo tan-

to no punible. Para vengar la muerte de Sánchez, tres tiros en la espalda terminaron con la vida de Jesús Díaz, de 21 años, mientras charlaba con amigos en una esquina del Fonavi, en enero de 2009. En este caso estuvo imputado Tapón, pero recibió falta de mérito. El 18 marzo de 2010, Pimpi fue acribillado de siete disparos en la puerta del bar Ezeiza, en Servando Bayo al 1400: lo llevaron al hospital Carrasco, pero llegó muerto. Por este asesinato están procesados René Ungaro y Carlos Godoy, alias Betito.


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. Ya son 92 los muertos, y miles los heridos, tras cinco días de manifestaciones en todo el país africano

Mubarak mueve fichas pero la presión popular no cede El presidente de Egipto nombró a un vice y un primer ministro, pero aun así le exigen que renuncie El presidente egipcio, Hosni Mubarak, nombró ayer al jefe de los servicios secretos, Omar Suleiman, como vicepresidente del país, en un intento por frenar las sangrientas protestas que dejaron al menos 92 muertos y en las que se exige la renuncia del mandatario tras 30 años en el poder. La cadena noticiosa qatarí Al Jazira informó también que el ex titular del personal aéreo Ahmad Shafiq fue nombrado primer ministro. En medio del caos social, el Ministerio de Interior en El Cairo fue prendido fuego y un agente de las fuerzas de seguridad le disparó a un manifestante, informó la cadena de noticias estadounidense CNN. Al Jazira dijo que en este incidente fueron acribillados tres manifestantes por las fuerzas de seguridad que se encuentran en las calles. El Ejército egipcio emitió un comunicado en el que solicita a la gente que cumpla el toque de queda que rige desde las 18 hasta las 8. El documento especificó que las fuerzas actuarán “con la máxima determinación con quien está fuera de la ley”, además de que preservarán los edificios públicos. Sin embargo, la prensa internacional presente en Egipto resalta la simpatía que existe entre los militares y los manifestantes. En tanto, la televisión estatal egipcia transmitió las imágenes de la jura de Suleiman. Ésta es la primera vez que Mubarak tiene un vicepresidente desde que asumió el poder en 1981. En la mañana egipcia, cerca de 50.000 personas salieron nuevamente a pedir la renuncia de Mubarak, pese a que oficial-

Cinco días de dolor, sangre y mortandad

NA

Hosni Mubarak tiene 82 años y hace 30 que está en el poder. Anteayer salió por TV.

mente ayer renunció todo el gabinete. Además, el premio Nobel de la Paz y líder opositor Mohammed el Baradei sostuvo que, pese a la dimisión del gabinete, Mubarak debe renunciar a su cargo. “El presidente Mubarak no entendió el mensaje del pueblo egipcio. Las protestas continuarán con mayor intensidad hasta la caída del régimen”, dijo El Baradei a la prensa antes de hacerse presente en la manifestación de El Cairo. “Cuando un régimen se comporta con tal bajeza y usa (carros) hidrantes sobre al-

guien que ganó el Nobel de la Paz, quiere decir que es el inicio del final y que es hora de que se vaya”, sostuvo el también ex titular del Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) de las Naciones Unidas. Además, ayer el Ejército llamó a la población a protegerse de los saqueadores que desvalijaron decenas de comercios en varios barrios de la capital, donde la Policía brillaba por su ausencia. Decenas de jóvenes formaron una cadena humana alrededor del Museo de El Cairo, donde se exponen tesoros de la an-

Al menos 92 personas murieron y miles resultaron heridas en Egipto desde el inicio el martes de las protestas contra el presidente Hosni Mubarak, 85 de ellas en choques anteayer y ayer entre manifestantes y policías, según fuentes médicas y de los servicios de seguridad. Ayer se registraron 23 muertos –12 en Beni Sueif, tres en El Cairo, tres en Rafah y cinco en Ismailiya– durante enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, según las mismas fuentes. Anteayer los choques dejaron 62 muertos, 35 de ellos en El Cairo, según informaciones obtenidas de los hospitales. Estos 85 muertos se suman a los siete registrados en los tres primeros días de protestas, llevando el total de víctimas fatales a 92 desde el 25 de enero.

tigua civilización egipcia, y formaron comités vecinales para proteger esos lugares. A la tarde El Cairo parecía un campo de batalla, con restos de coches quemados y escombros en las calles y un espeso humo negro que aún salía de la sede del partido gubernamental, ubicado a orillas del Nilo e incendiado la noche anterior. El jeque Yusef al Qardaui, considerado como el predicador de mayor influencia del mundo árabe, afirmó que solamente la renuncia de Mubarak podría resolver la crisis, en declaraciones a Al Jazira.

En todo el mundo se multiplica la inquietud La comunidad internacional multiplicó sus llamamientos para que el presidente egipcio Hosni Mubarak emprenda reformas políticas y refrene la represión de las manifestaciones. El presidente estadounidense pidió no usar la violencia contra los manifestantes y subrayó, tras hablar media hora por teléfono con Mubarak anteanoche, que los egipcios tienen un legítimo anhelo de gozar de derechos universales. “Quiero ser muy claro al llamar a las autoridades egipcias a contenerse de ejercer cualquier violencia contra manifestantes pacíficos”, dijo Barak Obama. La Unión Europea (UE) también urgió a “frenar la violencia para detener el derramamiento de sangre” en el país árabe. El presidente de la UE, Herman van Rompuy, pidió además “la liberación de todos los detenidos por motivos políticos” y el lanzamiento del “necesario proceso de reformas”. Nicolas Sarkozy, Angela Merkel y David Cameron llamaron por su parte al presidente “iniciar un proceso de cambio” frente a las “reivindicaciones legítimas” de su pueblo y a “evitar a toda costa el uso de la violencia

contra los civiles”, ayer en una declaración conjunta. “Estamos muy preocupados por los acontecimientos que observamos en Egipto. Reconocemos el papel moderador que el presidente Mubarak desempeñó durante muchos años en Oriente Medio. Le pedimos ahora hacer prueba de la misma moderación para tratar la situación actual en Egipto”, declararon el presidente francés, la canciller alemana y el premier británico en un comunicado difundido por el Elíseo. El presidente de la Unión Africana (UA), Jean Ping, expresó la “preocupación” de la organización continental. “Egipto vive una situación preocupante, que tenemos que observar”, dijo Ping. “Después de lo ocurrido en Túnez (donde una rebelión popular derrocó este mes al presidente Ben Alí), observamos todo lo que ocurre en todas partes y estamos preocupados”, agregó. También Irán llamó a las autoridades egipcias a atender las reivindicaciones de la calle. “Las manifestaciones de los egipcios son un movimiento en busca de justicia”, declaró el portavoz de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast.

NA

Las calles de las principales ciudades egipcias parecen campos de batalla.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

PASADO NO PISADO. Human Rights Watch solicita “transparencia” en la búsqueda de la verdad sobre lo ocurrido en 1973

Que Obama asuma que su país apoyó el golpe en Chile Se lo pidió un partido trasandino al presidente de EE.UU., mientras investigan qué pasó con Salvador Allende El Partido Comunista Chileno (PCCH) pidió ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que en su visita a Chile asuma explícitamente el apoyo de su país al golpe militar de 1973 contra Salvador Allende. Paralelamente, la organización Human Rights Watch (HRW) pidió, también ayer, “transparencia” para facilitar la primera investigación judicial sobre la muerte del presidente Allende. “Sería un gesto muy importante si Obama hace una referencia al golpe de Estado en el sentido de que Estados Unidos no se va a involucrar más en golpes”, afirmó el encargado de asuntos internacionales del PCCH, Juan Andrés Lagos. El dirigente enfatizó además, que el mandatario norteamericano debe tomar posición respecto de la intervención militar estadounidense contra el gobierno de Allende, principalmente ahora que un juez chileno indaga sobre las causas de la muerte del ex mandatario chileno, fallecido el 11 de septiembre de 1973, tras el bombardeo a La Moneda, el palacio de gobierno. En esa línea, el representante latinoamericano de la organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, expresó: “Hay que actuar con la mayor transparencia, hay que dar todas las facilidades a la Justicia, que se ha mostrado independiente y objetiva, para que llegue al fondo de la discusión y se establezca la verdad de lo que ahí ocurrió”. De este modo aludió al debate que se reabrió en Chile acerca de si Allende se suicidó o fue asesinado durante el asalto militar a la Presidencia. La Fiscalía chilena presentó el miércoles

Inesperada visita de Hillary Clinton a la castigada Haití La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, realizará hoy una inesperada visita a Haití, donde se encontrará con el presidente René Préval para tratar de acelerar el proceso electoral, destrabado tras la renuncia a presentarse en segunda vuelta por parte del candidato oficialista Jude Célestin. El Departamento de Estado anunció que durante su estancia en Puerto Príncipe, Clinton se reunirá, además de con Préval, con los “candidatos electorales”, así como con “líderes de la sociedad civil” y altos dignatarios internacionales, como el jefe de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas, Edmond Mulet.

Chávez no nacionalizará un banco BBVA en Venezuela El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aclaró ayer que no tiene planes de nacionalizar el banco BBVA-Provincial, tercera institución bancaria del país y con mayoría accionaria española, días después de que amenazara con expropiarlo si no cumplía con las leyes. “Yo no tengo planes para nacionalizar ese banco”, indicó el mandatario venezolano en una reunión con sus ministros transmitida por la televisora estatal VTV. Chávez amenazó esta semana con expropiar el BBVA-Provincial luego de que un grupo de ciudadanos denunció que responsables del banco no quisieron atenderlos cuando les solicitaron créditos inmobiliarios.

La energía nuclear, en entendimiento

Instante preciso en el que sacan el cadáver de Salvador Allende de La Moneda.

pasado 726 querellas por casos de muertes y desapariciones durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), que aún no habían sido investigadas judicialmente, entre las que se encontraba el caso de Allende. “Hay dudas respecto de la muerte de un líder en las condiciones que se produjo esa muerte, en pleno bombardeo de La Moneda, y pudiera haber evidencia que demuestre una tesis distinta”, señaló Vivanco. El cuerpo de Allende fue encontrado en La Moneda el 11 de septiembre. Testimo-

nios y una autopsia realizada al día siguiente del golpe determinaron que Allende se habría suicidado, muerto por un disparo. A pesar de que la familia aceptó esta versión, no existió ninguna investigación judicial al respecto. “Vi cuando voló la cabeza, los huesos y masa encefálica. Estaba sentado en un sillón apoyado en la pared que mira hacia la calle; había un ventanal grande y estaba con la metralleta entre las manos y vi la explosión del cráneo”, dijo a radio Cooperativa

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Estados Unidos, Barack Obama, firmarán un memorándum de entendimiento sobre energía nuclear durante la visita que realizará a Santiago este último durante la segunda quincena de marzo. El acuerdo sería similar a los que Chile suscribió con Francia y Argentina e incluiría la cooperación para crear una nueva institucionalidad y preparación de ingenieros y expertos en ese campo. El embajador de Estados Unidos en Santiago, Alejandro Wolf, afirmó que el documento “está casi listo” y que va en la línea de concretar “expresiones tangibles” de la buena relación bilateral.

Patricio Guijón, médico y colaborador del ex mandatario, en declaraciones recogidas por las agencias DPA y Ansa. Guijón sostuvo que por la posición en la que vio a Allende, con el fusil entre las piernas y el mentón apoyado en él, es muy difícil que el disparo haya entrado desde la calle, donde los militares atacaban la Casa de Gobierno. Sin embargo, el testimonio del médico deja espacio a dudas, ya que agregó que no escuchó el balazo por el ruido de “la balacera (que) estaba fuera de La Moneda”.

REMOTAS POSIBILIDADES DE HALLAR A SOBREVIVIENTES DEL DERRUMBE DE UN EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN

Negro augurio en búsqueda boliviana Las posibilidades de hallar sobrevivientes del derrumbe de un edificio en construcción desplomado el lunes en Bolivia parecían remotas, mientras socorristas extranjeros y nacionales ubicaron un noveno cuerpo sin vida entre los escombros, dijeron ayer fuentes del rescate. Transcurridos cinco días del siniestro ocurrido en la ciudad de Santa Cruz, este del país, el ministro del Interior, Sacha Llorenti, que dirige las labores de rescate, dijo a periodistas: “Tenemos que aferrarnos a la remota posibilidad” de hallar a personas con vida debajo de toneladas de escombros. “Mientras van pasando los días las posibilidades de vida se van reduciendo; sin embargo, esto es variable, siempre se abrigan esperanzas”, comentó un experto peruano que llegó desde Arequipa a colaborar en el rescate. El director del Comando de Operaciones Especiales (COE) de la gobernación de Santa Cruz, Guillermo Saucedo, corroboró que cada “día que pasa las posibilidades (de encontrar sobrevivientes) se reducen”. Las tareas de rescate –en las que intervienen unos 80 socorristas de México, Perú, Chile, Argentina y Brasil– continúan a contrarreloj concentradas en tres posibles puntos donde se tiene la esperanza de que pudieran encontrarse entre siete y nueve personas. Se ignora si éstas están con vida.

Nadie sabe bien por qué se desplomó, el lunes pasado, el edificio en Santa Cruz.

Fuentes de las excavaciones informaron que las últimas horas se ubicó un cuerpo sin vida que está siendo desenterrado de los escombros, con lo que el saldo provisional de víctimas fatales se elevó a nueve.

Unos 900 socorristas operan en turnos desde el lunes para encontrar con vida a los obreros atrapados debajo de los escombros. Otros ocho obreros fueron rescatados ilesos pocas horas después del accidente.


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

51ª EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN

Cardenal, poeta revolucionario El escritor nicaragüense participó del “Encuentro nacional de poetas con la gente” que se lleva a cabo en la localidad cordobesa y opinó sobre la actualidad de su país y sobre los vestigios del Sandinismo El poeta y revolucionario nicaragüense Ernesto Cardenal, invitado central del Encuentro Nacional de Poetas con la gente que se realiza en el marco del Festival Nacional de Folclore afirmó que “si hay algo que quedó pendiente es la revolución”. En una entrevista con Télam, el poeta, sacerdote y revolucionario de 86 años que asistió el viernes a la proyección del documental Solentiname, de Modesto López, en honor a su lucha en el marco de la Revolución Sandinista, consideró que en su país “es necesario completar la revolución inconclusa”. En el mismo sentido, el hacedor de un poemario que inició en 1957 con “Hora 0” y que acumula títulos como “Epigramas”, “Oración por Marilyn Monroe y otros poemas”, “Homenaje a los indios americanos”, “En Cuba”, “Oráculo sobre Managua”, “Canto a un país que nace”, “Cántico Cósmico” y “Pasajero de tránsito”, entre otros, resaltó el rol social de la poesía. “La poesía mundial ha ayudado mucho a la evolución humana en todas las civilizaciones. Y más que todo en la Biblia con los profetas que son grandes poetas. Isaías, Jeremías, si uno los lee simplemente como poetas –propuso– son grandes que usaban la poesía como denuncia de la injusticia y como anuncio de una sociedad justa”. Impulsor de la Teología de la Liberación y convencido de las afinidades entre cristianismo y marxismo, Cardenal sostuvo: “La Teología de la Liberación no es más que la teoría del Evangelio. El reino de Dios que anunciaba Cristo era buena noticia para los pobres y entonces era mala para los ricos. Así lo fue y eso lo llevó a la muerte”. Para ahondar en ese terreno el poeta contó: “Hay teólogos actuales que dicen que la expresión «Reino de Dios», que tanto usaba Jesús, equivalía en aquel tiempo a lo que hoy es la palabra revolución, era

Ernesto Cardenal, una presencia inédita e incomparable en el Festival.

algo igualmente escandaloso, peligroso, subversivo y eso lo llevó a la muerte”. Este personaje de boina y barba blanca concilió en su carácter de revolucionario los legados de la poesía y de la religión. “Mi primer recuerdo es ser poeta. Se dice que los primeros recuerdos empiezan a los cuatro años cuando recitaba cosas inventadas, y a los seis años tenía unos versitos, también disparates. Desde entonces soy poeta”, recordó. Además y sobre su elección divina, reveló: “Siempre sentí la persecución de Dios pero yo perseguía a las muchachas, hasta que decidí probar esto, renunciar a todo y Él me invadió. Yo sentí la presencia de un inmenso amor y quedé enamorado, mi relación con Dios ha sido de enamoramien-

to y aún hoy sigo enamorado, con problemas, como en todos los matrimonios. Eso lo descubrí cuando descubrí a Dios como amor que fue mientras estuve en el monasterio trapense en los Estados Unidos. Pero cuando fui como invitado a Cuba y descubrí la Revolución Cubana se dio mi segunda conversión, mi conversión a la revolución y entonces descubrí que Dios es también liberación de la humanidad y de los pobres. Y que un sistema como el de Cuba era también evangélico, ya que se ponía en práctica el Evangelio, eso me hizo ya revolucionario”. Sin renunciar entonces a ninguna de estas elecciones, Cardenal se convirtió en uno de los referentes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (SLN) que en-

frentó al régimen de la familia Somoza (dictadura que gobernó el país entre 1934 y 1979) para el 19 de julio de 1979 instaurar la Revolución Nicaragüense, en la que desempeñó el cargo de ministro de Cultura hasta 1987. “Fue toda una evolución. Nos fuimos dando cuenta de que la única solución del problema político de Nicaragua era la lucha armada –relató–, porque allí no había elecciones libres, no había partido político, no había oposición, no había prensa libre. Incluso los obispos de Nicaragua, que eran conservadores y reaccionarios, reconocieron que era legítima la lucha de la guerrilla. En esos años tuve encuentros con Carlos Fonseca (fundador del FSLN) que me invitó a que fuera como el sacerdote de la guerrilla y poco a poco fui acercándome a ellos. De manera que cuando triunfó la revolución ya éramos la revolución nosotros también”. “Esos fueron años muy bellos de revolución, que se frustraron por la injerencia de Estados Unidos que hizo que perdiéramos unas elecciones y de esa manera se perdió la revolución. La pérdida de las elecciones hizo que algunos dirigentes perdieran la moral y empezaran a robar y esto acabó con la revolución”, contó Cardenal. Consultado acerca de cuáles serían los cambios que denotan más urgencia en Nicaragua el poeta confirió: “Volver a la democracia, ahora no hay democracia, la democracia la creó la Revolución Sandinista imponiendo las elecciones libres y hasta perdiéndolas. Pero cuando se corrompió, antes de entregar el poder al nuevo gobierno, robando muchísimo para el partido y de manera abierta para ellos mismos, eso hizo que ya no fuera revolución, y se convirtió en un partido político corrompido como han sido muchos otros en América latina. Eso hizo que Nicaragua no siguiera en la línea de la revolución como lo hizo Cuba”.

La octava luna se mostró tradicional y romántica Facundo Toro, Los Nombradores del Alba y Luciano Pereyra, junto a Raúl Barboza, la Delegación de la provincia de Córdoba y Bruno Arias, fueron los artistas destacados de la octava noche de la 51ª edición del Festival de Cosquín que contó con la presencia de más de 9 mil personas. El comienzo de la velada festivalera estuvo a cargo de Facundo Toro quien desplegó sus canciones del estilo de “Mensaje de chacarera”, “Escríbeme una carta” y “La diablera”. Seguidamente se unió a Nacho Prado y Daniel Campos para darle forma a la agrupación Los Nombradores del Alba, con la que rinden tributo a los históricos conjuntos de la década del 60: Los Nombradores (Daniel Toro) y Los Cantores del Alba (Tutú Campos, padre de Daniel). Temas como “Nombradores del Alba”, “Serenata otoñal”, “Mariposa triste”, “Esta noche canta Salta” y “Lamento mataco”, lograron la ovación y el cariño de la gente, en una velada que los volvió a consagrar ante el exigente público del encuentro cordobés. Por su parte Luciano Pereyra realizó una atractiva presentación en la que mezcló, tal

El maestro chamamecero Raúl Barboza.

y como realiza en sus discos, momentos de folclore con otros de baladas románticas que oscilaban entre clásicos de sus 11 años de carrera y algunas canciones nuevas, en un espectáculo lleno de climas. De esa forma desfilaron piezas del estilo de “Cuentos de amor”, “Salamanqueando pa´mí”, “Sin testigos”, “Donde hubo fuego”, “Soy un inconciente” y “Vestido rojo”,

para llegar al bis con el himno popular “Sólo le pido a Dios”, con el que no dudó en rendir homenaje a Mercedes Sosa. Además la Delegación de la provincia de Córdoba desplegó un curioso y festejado espectáculo con más de 400 artistas en escena entre cantantes, músicos, bailarines, humoristas, donde se encontraron la Córdoba de ayer, con la de hoy; mezclando el sentimiento del trabajo, el progreso y el fútbol en un cuadro memorable, regado de un humor “bien cordobés”. Uno de los momentos más fuertes de la noche fue cuando sobre el escenario mayor el acordeonista y compositor Raúl Barboza evidenció su maestría en un formato de trío exquisito y exclusivo, acompañado de su personal forma de interpretar música del litoral en composiciones como “San Luis Gonzaga”, “Gaucho de Porto Alegre”, “Tren expreso” y “El árbol y el colibrí”. Acompañado por el bailarín Juan Saavedra y su compañera Sandra Frías, el cantautor Bruno Arias realizó su presentación consagratoria en el festival con temas de la talla de “Caminantes”, “Coya en la ciudad”,

“Digo la Telesita” y una versión bien lograda del clásico “Vidala del nombrador”. En una noche insuperable en cuestiones climáticas Alazanes, el grupo de Tandil, entonó una personal versión del “Sapo cancionero” y la Delegación del Chaco ofreció el espectáculo Cuando Dios era verde y aprovechó la ocasión para estrenar el nuevo ritmo de esa zona la “Chacarera del monte”, interpretada por Marcelo Córdoba. El violinista y compositor Néstor Garnica convirtió la plaza en una salamanca santiagueña con el embrujo de sus chacareras seguido por el Quinteto Tiempo que logró demostrar su vigencia después de 37 años de no actuar en Cosquín. Completaron la velada artística, ya entrando en la recta final de la edición número 51 del Cosquín 2011, el grupo Emerger; el cantautor cuyano Víctor Hugo Cortéz que recordó al negro Miguel Ángel Gutiérrez ; y el tucumano Julio Palacios. Por último y tras haber superado el certamen Pre Cosquín, se presentó el Escolazo Trío de Villa Constitución que había sido elegido para representar el rubro conjunto instrumental.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

ALERTA FÍLMICA. Los miembros de la Academia operarán con descargas que expiran a las 24 horas después de vistas

El Oscar contra la piratería Todos los años, decenas de miles de DVD enviados a los votantes del galardón mayor del cine son copiados y distribuidos en internet sin pago alguno. Los estudios quieren evitarlo con nuevas estrategias Todos los años por esta época, decenas de miles de DVD de películas que aún están en las salas de cine son enviados por los estudios de Hollywood a los votantes de los Oscar, los Golden Globes y otros premios. Y todos los años, algunos de esos discos son copiados y las películas terminan siendo distribuidas en internet, algo que afecta las ventas de boletos y DVD. Esta vez, los estudios están adoptando una nueva estrategia para evitar ese tipo de piratería, y la tecnología juega un importante papel. Fox Searchlight envió este mes a casi 100 mil votantes películas candidatas como Black Swan por medio de un download gratis en la tienda de iTunes de Apple. Paramount Pictures, Focus Features y otros estudios hicieron lo mismo más tarde con películas como The Fighter y The Kids Are All Right. En todos los casos, los downloads expiran a las 24 horas de haber sido vistos y no están disponibles al público. Como herramienta antipiratería, las proyecciones virtuales son más baratas y simples que esfuerzos anteriores. Para empezar, eliminan el riesgo de discos perdidos o robados. En casos en que los discos sean pirateados, la carga es hecha típicamente por una persona no relacionada con el destinatario, muy a menudo sin su conocimiento, dicen ejecutivos de los estudios y funcionarios de agencias del orden. Pero las proyecciones digitales no van a ser necesariamente el salvador definitivo. Las personas decididas a violar la ley van a encontrar la forma de copiarlas, incluso si

Un pasaje de “Black Swan”, uno de los films que se enviarán a los votantes.

se trata de grabar una película digital enfocando una cámara de video a la pantalla de la computadora. “Copiar un stream es más fácil que duplicar un DVD”, dijo Ernesto Van Der Sar, fundador del portal de noticias de piratería TorrentFreak, en una entrevista. “Emplear streaming puede reducir la tasa de filtraciones, pero yo también puedo ver una situación en la que aumentan”. No obstante, los estudios consideran que

deben incorporar nuevas tácticas para combatir la piratería. La The Motion Picture Association of America estima que 25 mil millones de dólares se pierden globalmente cada año a causa de la piratería, y que la misma es responsable en parte a la caída de la venta de DVD en Estados Unidos de 20 mil millones de dólares en 2006 a unos 14 mil millones en 2010. Aunque el grupo de la industria dice que

la mayoría del daño ocurre a causa de grabaciones con cámaras en salas de teatro en todo el mundo, los DVD para votantes de premios siguen siendo un problema. Anteriormente, los estudios llegaron a enviar a los votantes máquinas especiales equipadas con protecciones de propiedad intelectual más fuertes que los DVD normales. Pero ese sistema fue abandonado por ser demasiado problemático. Así que la mayoría de los estudios siguen enviando los discos a los votantes por correo, hasta 20 mil copias por película. Y el riesgo de piratería persiste. Discos enviados a los votantes de los Oscar a finales de 2008 fueron la fuente de las copias pirateadas colocadas en internet de Quién quiere ser millonario, Australia y El curioso caso de Benjamin Button. Los investigadores siguieron el rastro de las marcas de agua digitales en los discos y arrestaron a dos hombres por violaciones de propiedad intelectual. En octubre, un disco de Red fue copiado y colocado en internet un día antes del estreno de la película en el cine. Los investigadores determinaron que la fuente era una copia enviada al programa televisivo LIVE! With Regis & Kelly, segunda vez en cuatro meses en que el programa es responsable de una copia pirateada. La pena por colocar ilegalmente películas en portales de internet es de hasta tres años de prisión y una multa para quienes cometen el delito por primera vez. Pero para los reincidentes las sentencias son más severas, al igual que para quienes piratean con motivo de lucro.

EN “TODOS TENEMOS UN PLAN”

LA DIMISIÓN DE ALEX DE LA IGLESIA COMO PRESIDENTE SE AGREGA A UNA LARGA SERIE DE INCIDENTES EN LA INSTITUCIÓN

Viggo Mortensen rodará junto a Soledad Villamil

La frágil Academia de cine española

El actor norteamericano Viggo Mortensen comenzará a rodar en junio próximo en Argentina el film Todos tenemos un plan, en el que comparte cartel junto a la actriz argentina Soledad Villamil, informó la productora de la película. La dirección de la cinta estará a cargo de Ana Piterbarg, que debuta en el largometraje luego de haber sido asistente de dirección de films como Adiós querida luna, de Fernando Spiner, y Los guantes mágicos, de Martín Rejtman. Piterbarg accede a la dirección de esta película luego de que con esta historia ganara el premio al Guión Julio Alejandro que entrega la Sociedad General de Autores Española (SGAE) en 2008. Con un presupuesto de algo más de tres millones de dólares, el rodaje de Todos tenemos un plan se llevará a cabo durante los meses de junio y julio de 2011 en locaciones de la provincia de Buenos Aires, el delta del Paraná y también habrá una parte en estudios que se realizará en España. Se trata de la primera película que Mortensen (El Señor de los Anillos, Promesas del Este, La carretera), nacido en Nueva York pero que pasó parte de su infancia en la Argentina, rueda en el país y en la que hablará en castellano.

La rocambolesca dimisión de Álex de la Iglesia como presidente de la Academia de Cine de España, anunciada a través de la prensa y retransmitida vía Twitter, es el enésimo capítulo de una institución que, con enfrentamientos antiguos con directores como Pedro Almodóvar y José Luis Garci, no gana para disgustos. La dimisión de Álex de la Iglesia por sus motivos políticos (el desacuerdo con la llamada ley (Ángeles González) Sinde (ministra de Cultura) contra las descargas ilegales en internet vuelve a contradecir esa máxima y ha sido lamentada por Icíar Bollaín, vicepresidenta de la Academia, mediante un comunicado. De la Iglesia, según la vicepresidenta, “ha abierto una crisis innecesaria y muy dañina” para el cine español y ha declarado que no considera “que el papel del presidente de la Academia sea mediar en una ley”. La Academia de Cine, creada el 12 de noviembre de 1985, nació con el propósito de “impulsar la promoción nacional e internacional del cine español, defender a sus profesionales y analizar la situación de la industria y del propio cine español”. Algunos de los más reconocidos cineastas españoles tuvieron sus sinsabores con la academia y la politización de las galas de los Goya contribuyó a la mala imagen en determinados sectores. José Luis Garci se dio de baja un día antes de la XIII ceremonia de los Goya, en la que su película El abuelo tenía 13 nominaciones, tras ser acusado de compra de votos y bajo el argumento de que

El saliente director Álex de la Iglesia.

la academia retenía un informe que le dejaba “fuera de toda sospecha”. Aitana Sánchez Gijón, presidenta de la Academia de Cine no sin polémica tras la dimisión de José Luis Borau, dijo en la apertura de aquellos Goya que esta institución “será fuerte si respetamos su fragilidad”. Pero el “caso Garci” no acabó allí: cuando su film You Are The One fue preseleccionada para el Oscar en el año 2001, Rosa María Sardá, académica, mostró su estupefac-

ción porque había sido estrenada en un solo cine. Marisa Paredes, entonces presidenta de la Academia, no ayudó al decir: “No se qué pasa que cada vez que el señor Garci hace una película se produce una polémica”, lo que enojó al ganador del Oscar por Volver a empezar. Álex de la Iglesia, en cambio, sí trabajó por la cohesión del sector, consiguiendo la aparición sorpresa de Pedro Almodóvar en los últimos Goya. El realizador, tras llevarse disgustos como no ganar nada pese a las quince nominaciones de Átame, se dio de baja en 2004 al recibir La mala educación sólo cuatro candidaturas. “El motivo fundamental es el desacuerdo con el sistema de votación, así como otros aspectos que rigen el funcionamiento de la Academia, tales como la falta de información en cuanto a número de participantes en las distintas votaciones”, explicaron de manera conjunta el director manchego y su hermano Agustín. Vicente Aranda, que nunca se unió a la academia, felicitó al realizador y definió los Goya como “una imitación de los Oscar” que, además, “es poco transparente”. Cuando Volver se alzó como gran vencedora en 2006, Pedro Almodóvar no acudió a la gala. En 2004, la presidenta entonces era Mercedes Sampietro, que al dejar el cargo se llevó un nuevo disgusto: no se presentó ninguna candidatura para la presidencia de la Academia de Cine y tuvo que aguantar hasta 2006, cuando la sustituyó González-Sinde.


El Ciudadano

Domingo 30 de enero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA GRANJA DE LA INFANCIA

ISLA DE LOS INVENTOS

JARDÍN DE LOS NIÑOS

MILONGA LAS CHIRUSAS

AV. PRESIDENTE PERÓN 8000

CORRIENTES Y WHEELWRIGHT

PARQUE INDEPENDENCIA

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, de 10 a 18 hs.

Hoy, de 19 a 23 hs.

Hoy, de 18 a 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Un espacio en el cual es posible relacionarse con la naturaleza, sintiéndose parte de ella y responsable de sus cambios. Su propuesta promueve la interacción propicia para que sus partícipes asuman un rol protagónico en el desarrollo de la misma.

Un lugar abierto para las ciencias, artes y tecnologías a través de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes para crear e inventar a partir de dispositivos lúdicos, poniendo en movimiento el pensamiento.

Un parque que rinde homenaje a la imaginación y a la creación apelando a las operaciones lógicas y creativas de la niñez, así como a sus posibilidades corporales. El parque presenta tres territorios de aventuras: las preguntas, la invención y la innovación.

Escuela de tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comienza la milonga. Las Chirusas también se presentan todos los martes en la Misión Del Marinero.

CABARET DE PARÍS

PLANETARIO

ANDREA FIORINO

IMÁGENES DE LA REVOLUCIÓN...

TEATRO NACIONAL ROSARIO

PARQUE URQUIZA

BARAKA

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

Hoy, 21 hs.

Hoy, de 17.30 a 20.30 hs.

Hoy, 19 hs.

Hoy, de 9 a 21 hs.

En esta temporada 2011 del Teatro Nacional Rosario, el grupo teatral Caviar, conformado por Jean Francois Casanovas y Eduardo Solá, presenta su obra Cabaret de París. Todos los jueves y domingos, a las 21, y los viernes y sábados, a las 22.

El Complejo Astronómico municipal de Rosario es uno de los principales centros astronómicos de la región. El edificio en forma de cometa forma parte del complejo que incluye el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio.

Televisión CANAL 3

La reconocida artista rosarina se presenta en el escenario del bar Baraka para hacer una retrospectiva de sus unipersonales Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero y Pequeñas terapias ilustradas.

Como cierre del ciclo de exposiciones 2010, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia expone la muestra Imágenes de la Revolución Mexicana, Un verdadero repaso a una revolución cuyos episodios se sucedieron hasta 1920. Hasta el día 27 de febrero.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CIRQUE DU SOLEIL

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Cine shampoo de los domingos: Las aventuras de Merlin Aventuras Las minas del Rey Salomón Aventuras De Compton Bennett Con Stewart Granger y

Deborah Kerr El tesoro de amazonas Aventuras Las vacaciones de Mr. Bean Comedia 21.00 Plan TV 22.00 70.20.12 00.00 Resto del mundo 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal Con la conducción de Luis Bonetto 12.00 Especial Sancti Spiritu 12.30 Los Simpson 18.00 Cine de los domingos:

La hija del presindente 20.00 Cine de los domingos: Vecinos invasores

22.00 Gran Hernano 2011 Reality Show Con la conducción de Jorge Rial 00.00 Block & roll Musical Con la conducción de Marcelo Funes, Jorge Payero, Jorge Djoubaili y Damián Fortunato

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas Populares 13.00 Ecos de mi tierra

14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 gira latina 16.30 Citi Seven desde Pinamar 18.30 Cirque du Soleil 20.00 Visión 7 domingo 21.00 6, 7, 8 domingo 22.30 51º Festival de Folklore Cosquín 2011

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

18.30 hs. / CANAL 7

La TV Pública presenta Cirque du Soleil, un nuevo programa con una gran variedad de acrobacias llenas de júbilo y color en una metrópolis. Todos los domingos por la TV pública.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.30, 17.20, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13.15, 14.50, 16.30, 18.10 y 19.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.10, 16.50, 18.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase (doblada): a las a las 12.40, 14.35, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.10, 14.05, 16.05, 18 y 19.55. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Función 3D (doblada): a las 12, 16, 17.45 y 19.30. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábado, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15 y 17. El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

0.30. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.45 (sábados y domingos) y 23.15. Village: a las 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

Melodía interrumpida. De Curtis Bernhart. Con. Glenn Ford y Eleanor Parker. Madre Cabrini: hoy, a las 16.15 y 18.15.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 19.45 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica.

EN UN RINCÓN DEL CORAZÓN CINE / Comedia dramática

El film aborda una historia intimista que transcurre en ciudad de Los Ángeles. Johnny Marco es un actor de malas costumbres que sobrevive en medio de los excesos en el hotel Chateau Marmont de Hollywood. Cuando su hija de once años aparece por sorpresa, Johnny no tiene más remedio que enfrentarse a todo lo que siempre escapó durante su vida.

EL BAILE DE LA VICTORIA La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Monumental: a las 14.30, 16.30, 18.40, 22.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

La clase obrera va al paraíso. Con Gian Maria Volonte, Salvo Randone y Elio Petri. Madre Cabrini: hoy, a las 20.15 y 22.15.

Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentran Ángel Santiago y Vergara Grey y sus planes no pueden ser más opuestos: mientras Vergara sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sueña con vengarse. Sin embargo, la joven Victoria se cruzará en su camino y sus vidas se enfrentarán a un nuevo destino.

DVD / Drama

y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

La mirada invisible. Drama.

La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Showcase: a las 22.20. Viernes

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Ro-

bert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 15.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 16.20, 18.30, 19, 20.40, 21.10, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 17.30, 19.30, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.55. Función 3D (doblada): a las 20.15. Showcase (doblada): a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.20, 16.20, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18. Función 3D (doblada): a las 14, 21.30 y 23.30. Subtitulada: sábados, a las 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 18.45 y 20.45. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45.

Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 19.40. Viernes y sábados, a las

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.50, 17.30 y 22.10. Showcase: a las 12.05, 14.40 y 17.10. Función 3D: a las 18.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 14.30, 20.10 y 22.35. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.

TEATRO Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.

Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.

Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause.

De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Arteón: martes 1 y miércoles 2, a las 21.15.

En un rincón del corazón. Comedia dramática. Con Michelle Monaghan, Benicio del Toro y Elle Fanning. Monumental: a las 13.10, 17.05, 19.10, 21.05 y

Domingo 30 de enero de 2011

& la gente

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

A partir del domingo 13, todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

nes 11 de febrero, a las 21. City Center.

Cumbre de cantores de tango. Con la participación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.

Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a las 12. Natural Mystic.

Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo. Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.

Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo. Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 12 de marzo, a las 21. Metropolitano. Joaquín Sabina. El artista regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.

Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo.

Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.

MÚSICA

VARIEDADES

Los cocineros. La banda se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas. Viernes 4 de febrero, a las 23. Mano a Mano.

Curso de teatro 2011. Preparación y desarrollo de la capacidad expresiva del actor. A cargo de Aldo El-Jatib. Inscripción: de lunes a viernes de 16 a 20. Informes: 4360454. Teatro del Rayo.

Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo.

Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Vier-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

Seminario de actuación, creación y abordaje escénico. El mismo esta dirigido a actores o estudiantes con alguna experiencia previa. Sábados de marzo, de 10 a 15. La Escalera.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Domingo 30 de enero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

No le gana a nadie Ahora perdió con Belgrano en el Coloso por 1 a 0, Sensini se mostró preocupado pero sigue confiando

LEONARDO GALLETTO

Una postal de la impotencia. Así pretendió atacar Newell’s contra los cordobeses, centros desde cualquier lado y nadie que parase la pelota intentando ser claro.

ROSARIO CENTRAL

“Tenemos que meter los 5” Omar Zarif lo afirmó refiriéndose a los primeros partidos que tendrá Central en el Gigante, y dos afuera.


22 El Hincha INDEPENDIENTE VIAJA A ECUADOR

Rumbo a la altura de Quito El plantel de Independiente viajaba hoy rumbo a Ecuador, ya con la cabeza puesta en el choque del martes con Deportivo Quito, por el partido revancha de la fase preliminar a la 52ª edición de la Copa Libertadores de América. La delegación roja saldrá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 12.30. El avión de la compañía LAN partirá hacia la ciudad de Guayaquil, en donde permanecerán alojados en el hotel Hilton hasta el mismo martes, ya que volarán a Quito recién horas antes del comienzo del encuentro, con el propósito de mitigar los efectos de los 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Independiente ganó 2 a 0 el primer partido jugado en Avellaneda, razón por la cual hasta perder por un tanto de diferencia le reportará la clasificación hacia el cuadro principal del certamen. En caso de sortear el obstáculo, el Rojo accederá al grupo 8 de la Libertadores, junto a Godoy Cruz de Mendoza, Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador) y Peñarol de Uruguay. Mohamed dispuso ayer una práctica informal de fútbol en el predio de Villa Domínico, donde fue preservado el zaguero Eduardo Tuzzio, con un fuerte traumatismo en el tobillo, aunque se presume que podría estar desde el comienzo en el choque ante los ecuatorianos, pautado para las 21.45 del martes, con el arbitraje del uruguayo Jorge Larrionda. Además, Cristian Pellerano ingresaría por el lesionado Maximiliano Velázquez, de modo que Lucas Mareque se retrasaría para jugar de lateral.

RACING. AMISTOSO CON NACIONAL

Primer choque en Medellín Con Macnelly Torres y Giovanni Moreno como figuras estelares, Racing enfrentará hoy como visitante a Atlético Nacional, en un amistoso que se disputará en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, cuyo marco de público estará colmado señalaron ayer los portavoces del equipo colombiano. “Prevemos una gran entrada para un partido que ha despertado gran expectativa, pues trata de dos grandes equipos que cuentan con muchas figuras”, afirmó Ramón Pinilla, portavoz de Nacional. El estadio Atanasio Girardot, que está siendo remodelado de cara al Mundial Sub-20 que Colombia acogerá en julio y agosto de este año, estará al tope esta tarde para ver a (los colombianos) Macnelly Torres (Atlético Nacional) y Giovanni Moreno (la figura del Racing que actuó hace dos años en el equipo de Medellín), aseguró Pinilla. El equipo que dirige Miguel Ángel Russo obtuvo un solo triunfo en el marco de la pretemporada que está realizando antes de reanudar la competencia oficial con el arranque del torneo Clausura. El único éxito lo consiguió en Mar del Plata ante River por 3 a 1, en un encuentro en el cual el entrenador de la Academia dispuso alinear mayoría de titulares, tal como ocurrirá hoy en Medellín. La probable formación de Racing para el ensayo de esta tarde incluirá a Jorge De Olivera; Iván Pillud, Marcos Cáceres, Matías Martínez y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Raúl Poclaba y Lucas Licht; Giovanni Moreno; Pablo Luguercio y Gabriel Hauche.

El Ciudadano

Domingo 30 de enero de 2011

& la gente

RIVER. AL ENTRENADOR NO LE PREOCUPAN LOS RESULTADOS QUE COSECHÓ SU EQUIPO EN EL VERANO

“Vamos por el buen camino” Juan José López asegura que su equipo llegará muy bien al debut con Tigre El técnico de River, Juan José López, aseguró ayer que su equipo “llegará bien” para el compromiso oficial que sostendrá durante la segunda semana de febrero ante Tigre, en lo que significará el primer partido oficial del año que marcará el comienzo del torneo Clausura 2011. “Vamos a llegar bien para el partido con Tigre. Estoy contento porque vamos de menor a mayor y sabemos que debemos seguir trabajando”, aclaró Jota Jota, antes de dejar Mar del Plata para emprender el regreso a Buenos Aires. El Negro exhibió mucha tranquilidad y confianza y adelantó que el “noventa por ciento” de los jugadores que actuaron en la noche del viernes ante Estudiantes (00) serán “los posibles titulares que comenzarán el torneo”. “Quedé conforme con el partido ante Estudiantes, teniendo en cuenta el rival que enfrentamos, que puso en cancha a todo lo mejor que tiene”, expresó el entrenador. “Hicimos un buen trabajo, sobre todo en el primer tiempo. Me voy conforme con la actitud y la entrega de los jugadores”, sentenció López. De cara al superclásico del miércoles ante Boca Juniors, a jugarse en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza, el técnico millonario dijo no guiarse “por los resultados que obtuvimos hasta el momento”. “Contra Boca buscaremos mejorar en todos los aspectos. Y si lo hacemos, estaremos más cerca del triunfo”, puntualizó el técnico. “Nosotros estamos trabajando con el objetivo de llegar a la primera final con Ti-

NA

“Estoy contento porque vamos de menor a mayor”, señaló el entrenador millonario.

gre y estamos mejorando”, consideró Jota Jota, más allá de que su equipo todavía no ganó en lo que va del verano, ya que perdió con Racing (1-3) y con Boca (0-2) y solamente igualó en la noche del viernes con Estudiantes, en lo que fue un pálido y aburrido empate 0 a 0. “Tenemos que mejorar en la pelota parada y en algunos movimientos ofensivos.

En lo que respecta a la defensa, creo que estamos trabajando bastante bien”, agregó el entrenador. “Me voy conforme con lo que hicimos en Mar del Plata, aunque al igual que los jugadores, no nos gusta perder. Pero noto que estamos creciendo y vamos por el buen camino”, finalizó diciendo el técnico.

POBRE EMPATE 0 A 0 EN LA NOCHE DEL VIERNES EN EL ESTADIO JOSÉ MARÍA MINELLA DE MAR DEL PLATA

Estudiantes y River aburrieron a todos River y Estudiantes protagonizaron el viernes a la noche un encuentro para el olvido, con muy poco fútbol y escasas situaciones de peligro frente a los arcos, y terminaron empatando sin goles, en partido disputado en el estadio José María Minella de Mar del Plata. Con este resultado, el Lobo, último campeón del fútbol argentino, se adjudicó uno de los triangulares de verano celebrados en la ciudad balneario de la Costa Atlántica, pues cosechó 4 puntos, contra 3 de Racing y uno solo de River. El partido empezó con ritmo y buenas intenciones. Pero a medida que fueron pasando los minutos, los dos se preocuparon más por mantener el resultado y le agregaron una pizca de fricción a cada una de sus intervenciones, a punto tal que el árbitro Gabriel Favale sacó ocho tarjetas amarillas. Dentro de este contexto tan parejo, River lució una mejor imagen o, por lo menos, tuvo las chances más claras para desnivelar.

En la primera parte, por ejemplo, a los 34 minutos, el elenco millonario dispuso de una oportunidad única, tras un remate de Roberto Pereyra, que el arquero Agustín Orión mandó al corner. Estudiantes dio muestras de su eficaz rendimiento solamente en los 15 minutos iniciales, cuando presionó en campo rival y se insinuó dominador. Solo que el juvenil arquero Leandro Chichizola (debutante en la valla de River ante la lesión de Juan Pablo Carrizo) se mostró muy firme y neutralizó cualquier intento de los dirigidos por Alejandro Sabella. En la segunda etapa, el juego exhibió menos lucidez, casi no hubo situaciones de riesgo y los arqueros no tuvieron demasiado trabajo. Además aparecieron las brusquedades, las protestas y las amenazas verbales (hubo un cruce fuerte entre Matías Almeyda y Rodrigo Braña, cuando el partido se terminaba) para que el espectáculo se volviese cada vez más aburrido.

SÍNTESIS

River Leandro Chichizola Paulo Ferrari Jonatan Maidana Adalberto Román Roberto Pereyra Walter Acevedo Matías Almeyda Juan Manuel Díaz Erik Lamela Diego Buonanotte Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

0

Estudiantes

0

Agustín Orión Gabriel Mercado Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Pablo Barrientos Gastón Fernández Rodrigo López DT: ALEJANDRO SABELLA

CAMBIOS ST: 11m Facundo Affranchino x Pereyra (RP); 20m Leandro Benítez x López (E); 27m Leandro Caruso x Buonanotte (RP). ESTADIO: Estadio José María Minella, en Mar del Plata. ÁRBITRO: Gabriel Favale.


El Ciudadano

Domingo 30 de enero de 2011

El Hincha 23

& la gente

AMISTOSO. JUAN NEIRA ABRIÓ LA CUENTA DE TIRO LIBRE, MARIO REGUEIRO PUSO CIFRAS DEFINITIVAS

AMISTOSO ANTE ARGENTINOS

Empate del Lobo

Chaca vuelve a San Martín

Gimnasia La Plata mantuvo el invicto de verano luego de igualar 1-1 ante Lanús, frente a 15 mil hinchas Gimnasia y Esgrima La Plata, con el respaldo de casi 15 mil hinchas, empató ayer 1-1 con Lanús, en partido amistoso de preparación, previo al comienzo del torneo Clausura 2011. El encuentro se jugó en el estadio del Paseo del Bosque de la capital bonaerense y el público tripero entregó, una vez más, esa característica muestra de fidelidad por los colores azul y blanco, avivada desde el regreso a la entidad del ídolo Guillermo Barros Schelotto. El Mellizo actuó como titular en el equipo de Ángel Cappa, que marcó a través de un tiro libre ejecutado por Juan Neira. Por su lado, Lanús, uno de los conjuntos que mejor se reforzó para el arranque de este Clausura, estableció la paridad en la segunda parte (el partido comprendió dos tiempos de 35 minutos cada uno), por intermedio del uruguayo Mario Regueiro, quien aprovechó una maniobra de pelota parada para batir al arquero Gastón Sessa. A lo largo del encuentro, Gimnasia desempeñó un mejor funcionamiento colectivo, a partir de la buena tarea desplegada por el venezolano César González, una de las nuevas caras del conjunto de Cappa. “Lo bueno es que se está generando fútbol y situaciones de gol que era lo que le faltaba al equipo desde el último torneo”, confesó en informal rueda de prensa el mellizo Barros Schelotto, una vez concluido el cotejo principal en 60 y 118. “Entendemos lo que quiere Ángel (por Cappa) y a medida que pase el tiempo vamos a mejorar esta idea”, agregó Barros Schelotto. El delantero dejó un mensaje claro y sin doble discurso para el público adicto al Lobo: “Es lindo sentir el apoyo de la gente, pero debemos ser concientes

Los hinchas de Chacarita verán concretado hoy el sueño de retornar a San Martín, cuando sea reinaugurado, en forma parcial, el tradicional estadio ubicado sobre la calle Gutiérrez, para que el club sea local en su casa durante la segunda parte del campeonato de la B Nacional. La celebración funebrera comenzará a las 14 con la apertura de las puertas de la cancha y se cerrará con la realización de un partido que enfrentará al equipo de San Martín con Argentinos Juniors, desde las 17.30. Se trata de la reinauguración de la primera etapa de la obra de la cancha que se ubica en Gutiérrez 351, partido de San Martín. Fueron demolidas las estructuras anteriores de madera y se reemplazaron por tribunas cabeceras y laterales de cemento, junto a las modificaciones sucedidas en la posición del campo de juego.

PABLO HERNÁNDEZ AL BICHO

Pasó la prueba y será refuerzo NA

Mellizo en acción. Guillermo Barros Schelotto busca su puesta a punto.

todos que vamos a empezar un campeonato peleando por no descender”. “Nuestro objetivo es quedarnos en Primera en junio y para empezar bien tenemos que ganar el primer partido ante San Lorenzo”, completó el ídolo de la parcialidad tripera. De esta manera, Gimnasia completó su quinto ensayo sin derrotas en lo que va de la pretemporada de verano: le ganó a Talleres de Remedios de Escalada (2-1), a Pla-

tense (1-0) y a Danubio de Uruguay (4-0), mientras que anteriormente también había igualado con Defensores de Cambaceres (0-0). Por su lado, Lanús, que lleva dos triunfos y un empate en los juegos de preparación veraniegos, animará un nuevo amistoso este martes, desde las 9.30, con All Boys. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Néstor Díaz Pérez de la entidad granate.

Pablo Hernández superó la prueba a la que fue sometido durante la pretemporada y se convertirá en nuevo refuerzo de Argentinos Juniors para el Clausura 2011. El mediocampista ofensivo conformó al entrenador Pedro Troglio y la entidad de La Paternal confirmó será una de las caras nuevas. El presidente del club, Luis Segura, confió en que se “está buscando un volante central” ante las posibles partidas de Juan Ignacio Mercier o Néstor Ortigoza, quienes tienen diversas propuestas para emigrar. “Lo del uruguayo (Miguel) Amado era una posibilidad concreta, pero firmó con Olimpia de Paraguay. Analizamos otras opciones”, remarcó. En tanto, Troglio confirmó el equipo para el amistoso de hoy ante Chacarita: Nicolás Navarro; Gonzalo Prósperi, Juan Sabia, Berardo, Santiago Gentiletti; Gustavo Oberman, Mercier, Ortigoza, Sergio Escudero; Franco Niell y Santiago Salcedo.

VÉLEZ. EL SEGUNDO REFUERZO DE LA ENTIDAD DE LINIERS ANTICIPÓ QUE PELEARÁ POR UN LUGAR 0-0 ENTRE TIGRE Y ALL BOYS

Presentaron a David Ramírez El enganche David Ramírez, flamante contratación de Vélez, manifestó ayer, en su presentación oficial en la Villa Olímpica, que esperaba “mucho” llegar a un club tan importante. “Estoy muy contento, esperé mucho para llegar a un club así. Lo voy a disfrutar muchísimo”, arrancó diciendo el mediocampista ofensivo, quien llega a Liniers procedente de Godoy Cruz de Mendoza, entidad que lo transfirió en un monto cercano a los 2.700.000 dólares, más la cesión definitiva del también volante Ariel Rojas. “Ya hablé con el técnico (Ricardo Gareca), pero solamente en lo que respecta al grupo y a la institución”, sostuvo el jugador que también pasó por Ferro Carril Oeste, Sportivo Italiano y Unión Española de Chile, entre otras instituciones. “Mi puesto, en el que más cómodo me siento, es el de enganche. He jugado de punta, como volante, pero de enganche

es donde más cómodo me siento”, expresó Ramírez en la conferencia de prensa en la que fue presentado. “No sé si (Ricardo) Gareca juega con un enganche definido, pero si tengo que jugar en otro puesto haré el sacrificio”, apuntó el hábil jugador. “Espero tener un buen torneo. No hablé con el técnico todavía, pero trataré de cumplir lo que él me pida. Mi idea es pelear por un lugar. Sé que será difícil porque hay un grupo conformado desde hace mucho tiempo”, consideró Ramírez respecto a su futuro en la entidad velezana. El enlace es el segundo refuerzo confirmado para el conjunto de Liniers, después del arribo del delantero Guillermo Franco, ex San Lorenzo y con último pasaje por el West Ham de Inglaterra.

Empate en amistoso En tanto, Vélez igualó ayer 1-1 con Quil-

mes, en un amistoso de preparación previo al comienzo del torneo Clausura 2011. El ensayo, dividido en dos períodos de 40 minutos, se jugó en la Villa Olímpica de Parque Leloir. Alrededor de 500 hinchas del Fortín presenciaron el encuentro. Pablo Garnier abrió la cuenta para el conjunto cervecero que conduce Leonardo Carol Madelón a los 15 minutos de juego. Un rato después, Maximiliano Moralez estableció la igualdad para los dirigidos por Ricardo Gareca. En la segunda parte, Vélez insinuó una ligera superioridad pero no pudo vulnerar la valla de Emanuel Trípodi, quien mostró firmeza cada vez que le tocó intervenir. Vélez animará un nuevo amistoso para ir afinando la puesta a punto este miércoles 2 de febrero, también en la Villa Olímpica, frente a Peñarol de Montevideo, en horario vespertino.

No hubo goles, sí varios roces Tigre y All Boys empataron ayer sin goles en Victoria, en un ensayo de preparación previo a la reanudación de la competencia oficial. El encuentro se dividió en dos períodos de 40 minutos, aunque el segundo tiempo duró 38 debido a que el árbitro Ángel Escobar procedió a interrumpirlo, cuando los futbolistas se enredaron en un tumulto y amenazaban con seguir la trifulca. Sobre el final del partido, un caño de Rubén Botta a Hugo Barrientos generó la respuesta inmediata del volante central, quien ‘atendió’ al sanjuanino con una fuerte infracción. Entonces, se produjo una aglomeración de jugadores, hubo cruces verbales, empujones de Cristian Fabbiani y el encuentro se interrumpió por dos minutos. Cuando el árbitro decidió la reanudación, una nueva infracción de Mariano Brau a Fernando Telechea provocó el final del encuentro.


El Ciudadano

24 El Hincha

Domingo 30 de enero de 2011

& la gente

NEWELL’S. SENSINI LE DIO MINUTOS A FUENTES Y PROBÓ CON TRES ATACANTES, PERO NO PUDO CAMBIAR LA IMAGEN DE UN EQUIPO APÁTICO

LEONARDO GALLETTO

Lucas Bernardi intentó darle la cuota de fútbol a un equipo que no tiene variantes.

LEONARDO GALLETTO

Fuentes hizo una hora de fútbol y dejó la sensación de que todavía le falta rodaje.

Caída y preocupación La Lepra perdió 1-0 ante Belgrano, acentuó la falta de juego y evidenció una alarmante anemia ofensiva

SÍNTESIS EL MULETO TAMBIÉN PERDIÓ 2-1 Y SENSINI PROBÓ A VARIOS PIBES

0

Sebastián Peratta Fabricio Fuentes Rolando Schiavi Cristian Lema Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Cristian Díaz Mauricio Sperduti Juan Manuel Cobelli Luis Miguel Rodríguez DT: ROBERTO SENSINI

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

El gesto con mezcla de preocupación y resignación de Roberto Sensini fue la señal más clara de una mañana poco feliz. Newell’s cayó 1-0 ante Belgrano en un amistoso de pretemporada disputado en el Coloso y no hizo más que potenciar los problemas que arrastra desde finales del torneo pasado: poco volumen de juego y una anemia ofensiva exasperante. Está demostrado que en los ensayos de pretemporada ganar o perder no es relevante. Pero a poco menos de dos semanas para el debut ante Estudiantes, lo que realmente provoca desconcierto y preocupación en el entrenador es la forma en la que juega el equipo y las pocas variantes que tiene a mano para cambiar la historia. A esta altura la Lepra parece aferrarse a la llegada de Claudio Bieler con demasiada ilusión y ni siquiera la mejor versión del ex Liga de Quito justifica tanta expectativa. Y para peor, a medida que pasan los ensayos, Sensini empieza a darse cuenta que Mauro Formica era más importante de lo que suponía y suplantarlo no es tan fácil como parecía. Ayer el entrenador apostó una vez más a un esquema 3-4-3, manteniendo la línea de tres que tan buenos resultados le dio, sin desarmar el doble cinco, y con tres atacantes que intentan sobrellevar la ausencia de un enganche tras la salida de Mauro Formica. Y a la luz de lo sucedido, el equipo no sólo carece de una mínima capacidad ofensiva, sino además, muestra una alarmante carencia de juego asociado, lo que potencia aún más la falta de gol. Sin un mediocampista que pueda manejar los hilos, más allá de que en ocasiones Lucas Bernardi se pone la pilcha de conductor y propone algo de juego, la Lepra se reduce a pelotazos intrascendentes o al juego desordenado y poca veces efec-

Newell’s

Belgrano

1

Juan Carlos Olave Pier Barrios Luciano Lollo Gastón Turus Cristian Tavio Rivair Rodríguez Guillermo Farré Lucas Parodi Franco Vázquez César Pereyra Héctor Cuevas DT: RICARDO ZIELINSKI

GOL PT: 8m Cuevas. CAMBIOS ST: 5m Iván Etevenaux x Vázquez (B), 11m Maximiliano Velasco x Cobelli (NOB), 22m Juan Vieyra x Fuentes (NOB), y Marcos Lazaga x Cuevas (B), 27m Lucas Pittinari x Parodi (B). ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Fabián Sosa. NOTA: se jugaron dos tiempos de 40 minutos.

LEONARDO GALLETTO

EL MULETO TAMPOCO PUDO. Tras el partido de titulares, hubo un segundo cotejo donde la Lepra también cayó ante el Pirata por 2-1. Fideleff, tras un error del arquero rival, anotó el gol leproso en el inicio, y Campodónico, en dos minutos, dio vuelta el marca-

tivo de Sperduti y el Pulga Rodríguez. Así, la producción de Juan Manuel Cobelli difícilmente pueda ser efectiva, más allá de que el centrodelantero está lejos de ser la solución que Sensini busca para este puesto. En el partido de ayer Belgrano madrugó a la Lepra en el inicio y en un descuido de Vella y Fuentes, Cuevas anotó el único tanto del partido. Con lo que le cuesta a Newell’s convertir, remontar un resultado no resultaba una tarea sencilla, más allá de que por presencia de nombres y diferencia de categoría, el equipo rojinegro de a poco se acercó al arco de Olave. Con más desorden que ideas, los de Sensini dispusieron de algunas chances para

dor. La Lepra alistó a Nahuel Guzmán; Alexis Machuca, Gabriel Cichero e Ignacio Fideleff; Franco Dolci, Hernán Villalba, Mauricio Scaglia y Martín Tonso; Leandro Velázquez; Iván Borghello y Cristian González. Luego entraron Faravelli y Salvatierra.

empatar. Una jugada individual de Luis Rodríguez que concluyó con un remate desviado y un remate de Sperduti que despejó con un manotazo Olave fueron las situaciones más claras de la Lepra en los primeros 40 minutos. En la segunda parte poco cambió. Belgrano se aferró al gol de diferencia y Newell’s tuvo sólo dos chances claras para empatar, un remate de Vella que dio en el travesaño y un cabezazo de Velasco que despejó en la línea Turus. Demasiado poco. Sensini se fue preocupado y es lógico. La espera del nueve se hace eterna y a dos semanas de iniciar el torneo el equipo no sale del letargo y amenaza con un torneo donde ganar pueda asemejarse a una hazaña.

El DT se cansó de esperar Roberto Sensini se fue ayer del Coloso tan preocupado como “caliente”. Más allá de su habitual caballerosidad, el entrenador pidió disculpas por no dialogar con la prensa, aunque dejó en claro que está muy disgustado con la situación y le puso plazos a la dirigencia para que llegue el tan ansiado nueve. “Me dijeron que Bieler iba a llegar esta semana y seguimos esperando. Yo ya no puedo esperar más, está a la vista. La idea era que el jugador esté hoy acá y al parecer se fue a Colombia”, comentó el técnico con enfado cuando se le consultó sobre la situación de Bieler, quien viajó a Colombia con el plantel de Racing. Lo cierto es que el cuerpo técnico esperaba que la venta de Formica allanara la llegada de Bieler, pero hasta el momento no hubo cambios y Sensini entiende que no se puede esperar más. “Habrá que buscar otro jugador, pero esta semana tiene que estar acá”, señaló .


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

ESPAÑA. EL ROSARINO QUEDÓ EN EL TERCER LUGAR ENTRE LOS GOLEADORES HISTÓRICOS DEL ELENCO CATALÁN EN LA LIGA

Doblete de Lio Messi La Pulga convirtió los dos últimos goles del 3-0 de Barcelona sobre Hércules, por la vigésimo primera fecha Lionel Messi marcó ayer dos goles para Barcelona, bicampeón de la liga española, que goleó al ascendido Hércules por 3-0, de visitante, para ampliar su liderazgo y alcanzó el récord de Real Madrid de victorias consecutivas en la liga, tras jugar uno de los partidos adelantados de la 21ª fecha. Messi, quien fue titular, marcó la segunda y tercera conquista del equipo blaugrana, en el que Pedro abrió el marcador en la primera etapa. El argentino alcanzó así las 21 conquistas en el certamen y quedó a dos del delantero portugués Cristiano Ronaldo, de Real Madrid. Messi, de 23 años, llegó a los diez goles en 2011 (76 en 74 últimos cotejos oficiales): seis en Copa del Rey (cuatro ante Betis y dos ante Almería) y cuatro en la presente liga (uno a Deportivo La Coruña, uno a Racing de Santander y dos ayer). Además, el rosarino se convirtió en el tercer goleador histórico de Barcelona en la liga, al superar al delantero camerunés Samuel Eto`o con 109 conquistas y quedó detrás del húngaro Ladislao Kubala (131) y el español César Rodríguez (195). Con este resultado, Barcelona amplió provisoriamente su ventaja y quedó con 58 puntos, siete más que su escolta Real Madrid, que hoy visitará a Osasuna (18), en tanto que Hércules suma 22 unidades. Barcelona, que tuvo a los argentinos Javier Mascherano y Gabriel Milito como suplentes, es el equipo que más partidos ganó en el actual torneo (19), el más goleador (67) y el que tiene menos tantos en contra (11). El Barsa, que ganó los diez cotejos que disputó como visitante, igualó también el récord que ostentaba Real Madrid de diez victorias consecutivas en la liga

NA

No se cansa de festejar. Lionel Messi convirtió dos goles ante Hércules, en el décimo quinto triunfo consecutivo de Barcelona.

(1960/61). Hércules, que tuvo al argentino Matías Fritzler de titular (reemplazado a los 23m. del segundo tiempo), es el único equipo que derrotó a Barcelona en el torneo: en la segunda fecha por 2-0, de visitante, el 11 de septiembre pasado, con goles del paraguayo Nelson Haedo Váldez, en su único triunfo de visitante en el certamen.

En otro de los cotejos disputados ayer, Nicolás Bertolo anotó la primera conquista de Zaragoza, que derrotó a Málaga por 2-1, de visitante. Bertolo, quien fue titular al igual que sus compatriotas Leonardo Franco y Leonardo Ponzio, marcó a los 40 minutos de la primera etapa. Además, Sporting de Gijón, con Gastón Sangoy como suplente, goleó por 40, de visitante, a Mallorca, que tuvo a

Germán Lux de suplente, mientras que Getafe, con Oscar Ustari y Daniel Díaz de titulares, perdió con Levante por 2-0, de visitante. La fecha continuará hoy con los encuentros que disputarán Atlético Madrid vs. Athletic Bilbao, Osasuna vs. Real Madrid y Espanyol vs. Villarreal. La jornada se completará mañana con el cotejo entre Racing de Santander y Valencia.

CATANIA, CON SIMEONE EN EL BANCO, PERDIÓ 2-0 CON MILAN

LLEVA NUEVE TANTOS EN ALEMANIA

Chelsea igualó ante Everton

Derrota para Cholo

Barrios marcó para Dortmund

Chelsea, último campeón de la FA Cup, empató ayer con Everton por 1-1, de visitante, por la cuarta ronda del torneo, en tanto que Manchester United, líder de la Premier League, avanzó a la próxima fase al derrotar a Southampton, de la tercera división, por 2-1. El francés Louis Saha puso en ventaja a Everton a los 17 minutos del segundo tiempo, y el marfileño Salomon Kalou empató para Chelsea a los 30 de la misma etapa. La revancha se disputará en Stamford Bridge el 19 de febrero. En otro cotejo, Manchester United, superó por 2-1 a Southampton, de la tercera división, con goles de Michael Owen y Javier ‘Chicharito’ Hernández, luego de ir perdiendo por 1-0. Además, Wigan, con el ingreso de Franco Di Santo, igualó sin goles con Bolton, de visitante.

Diego Simeone sufrió ayer su segunda derrota consecutiva como entrenador de Catania, que perdió 2-0 ante Milan, líder de la liga italiana, en uno de los cotejos adelantados de la vigésimo segunda fecha. Los goles de Milan, que ganó su último scudetto en 2004, fueron logrados por el brasileño Robinho y el sueco Zlatan Ibrahimovic, ambos en la segunda etapa y cuando su equipo jugaba con un hombre menos por la expulsión de Marc Van Bommel. En Catania fueron titulares los argentinos Mariano Andújar, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Alejandro Gómez, Pablo Ledesma, Ezequiel Carboni y Maximiliano López, en tanto que Adrián Ricchiuti ingresó a los 20 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, Catania (que perdió con Parma por 2-0, de visitante en el debut

FUE 1-1 POR LA FA CUP

de Simeone en la fecha pasada), tiene 22 puntos, mientras Milan, el equipo que ganó más partidos en el certamen (14), suma 47. En el otro cotejo disputado ayer, Lazio, con el argentino Cristian Ledesma de titular y con Lionel Scaloni como suplente, derrotó por 2-0, de local, a Fiorentina, que contó con Mario Santana en la fornación inicial. Los goles de Lazio fueron logrados por el checo Libor Kozak, uno mediante la ejecución de un tiro penal. Con este resultado, Lazio alcanzó a Nápoli en la segunda posición, ambos con 40 unidades, mientras Fiorentina reúne 25. La fecha se completará hoy con Brescia vs. Chievo Verona, Bologna vs.Roma, Cagliari vs. Bari, Genoa vs. Parma, Inter vs. Palermo, Lecce vs. Cesena, Nápoli vs. Sampdoria y Juventus vs. Udinese.

Lucas Barrios marcó ayer la primera conquista de Borussia Dortmund, que goleó a Wolfsburgo por 3-0, de visitante, y se consolidó en el liderazgo de la liga alemana, tras jugar uno de los partidos de la vigésima fecha. El argentino nacionalizado paraguayo, tercero en la tabla de goleadores del certamen pasado con 19 anotaciones, fue titular; abrió el marcador de su equipo a los 2 minutos de la primera etapa y alcanzó así los nueve tantos en el actual torneo. Los otros goles de Borussia Dortmund fueron convertidos por el turco Nuri Sahin y el alemán Mats Hummels. Con este resultado, Borussia Dortmund se afirmó en el liderazgo del certamen con 50 unidades, once más que su escolta Bayer Leverkusen, que derrotó a Hannover por 2-0, de local, el viernes.


26 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

CENTRAL. ADEMÁS EL TURCO DIJO QUE DE LAS PRIMERAS SIETE FECHAS DEBEN GANAR LOS CINCO PARTIDOS DE LOCAL PARA SER PUNTEROS

“Estamos metidos” Omar Zarif afirmó que realizaron una gran pretemporada donde se vio el compromiso de todos los involucrados No le tomó demasiado tiempo ser un referente dentro del plantel. Omar Zarif es palabra autorizada cada vez que se lo requiere. El Turco arrancó la pretemporada jugando como lateral derecho y así parece que va a empezar la segunda mitad del campeonato. Zarif realizó un balance de la preparación canalla y analizó las posibilidades del plantel para conseguir el objetivo del ascenso. “Todo depende de nosotros”, fue la frase que repitió varias veces el jugador, dando una clara muestra de la confianza que tiene en este Central. “Las pretemporadas son la base de todo campeonato y obviamente que uno quiere estar al ciento por ciento para lo que se viene. Además sirve muchísimo para unir al grupo”, arrancó Zarif a la salida del entrenamiento. El ex Chacarita dejó en claro que por su cabeza y la de sus compañeros no entra otra cosa que el ascenso: “Uno siempre tiene compromisos por asumir y este es uno hermoso. Estamos metidos y comprometidos con la causa de llevar a Central a primera división”. A la hora de comparar el Central de la primera mitad de la temporada con este que terminó invicto la pretemporada ante equipos de primera división (Independiente, Argentinos Juniors y Olimpo) y que además le ganó a Patronato, el Turco fue claro: “Lo bueno de tener dos etapas de campeonato es que uno puede corregir lo que se hizo mal y lo bueno es que no estamos tan lejos de la punta. El año pasado arrancamos tarde la pretemporada por las elecciones, en cambio ahora sabíamos cuando empezábamos, en que hotel íbamos a estar. Está todo muy organizado, eso le hace muy bien al grupo y al cuerpo técnico”. Zarif se mostró muy conforme con la llegada de los refuerzos y sentenció: “El plantel se jerarquizó con los jugadores que llegaron este año. Esto lo genera sólo Central, que jugadores tan importantes como (Germán) Rivarola o (Santiago) Biglieri, no les importe la categoría y

LEONARDO GALLETTO

“Lo bueno de tener dos etapas del campeonato es que uno puede corregir lo que hizo mal. No estamos lejos de la punta”, dijo.

si les importe jugar en un club grande como Central”. Rivoira tiene un dibujo táctico en mente que fue el que utilizó en los amistosos y el que, seguramente, arrancará el sábado. En ese esquema Zarif es lateral derecho y él explicó que le pide el DT: “Es una linda posición porque Rivoira también nos necesita en ataque, igual nos aclara que primero somos defensores, después volantes y por último delanteros. En lo que él necesite nosotros tenemos que estar preparados. Todos te-

nemos responsabilidades dentro de la cancha, la nuestra es defender y pasar al ataque cuando podamos, tenemos que robar rápido para que el equipo tenga vértigo de mitad de cancha para adelante”. El jugador repitió que lo importante del torneo será en el arranque, donde Central jugará cinco de siete partidos como local: “Sabemos que el primer partido será difícil, como los primeros siete, de los cuales tenemos cinco de local y depende de Central si obtenemos los

quince puntos, creo que seremos punteros porque es muy difícil que otro equipo saque más sobre 21 en juego”. Por último, Zarif no se animó a pronosticar con cuantos puntos Central podría conseguir el ascenso: “Es muy difícil decir cuantos puntos tenemos que sacar para ascender, pero sabemos que no tenemos margen de error, todo depende del arranque, si empezamos bien, es como un motor, cuando arranca y está sólido, después el resto viene solo”.

BUENA PRÁCTICA DE LOS TITULARES. VENCIERON A LA CUARTA DE AFA 3 A 0 CON GOLES DE BIGLIERI, FIGUEROA Y MEDINA

Otro ensayo positivo El conjunto de Héctor Rivoira sigue buscando su mejor forma y ayer el entrenador dispuso un ensayo de fútbol frente a la cuarta de AFA, a puertas cerradas. El primer equipo venció 3 a 0 con goles de los delanteros, Santiago Biglieri, Antonio Medina y Luciano Figueroa, en dos tiempos de 40 minutos y que contó con el “refuerzo” de Jorge Bava como arquero de la cuarta. Por su parte, los suplentes también se impusieron pero en este caso por 2 a 0 con goles de Adrián De León y Pablo Becker y aquí la novedad fue que para la cuarta jugó 25 minutos Cristian Godoy, el zaguero que la temporada pasada sufrió la rotura de ligamentos. El defensor sintió una molestia y fue reemplazado por precaución.

El primer equipo que paró el Chulo es el mismo que utilizó durante toda la pretemporada y que seguramente será el que salga el próximo sábado ante Defensa y Justicia en el Gigante de Arroyito desde las 19.10. Los elegidos son Jorge Broun; Omar Zarif, Nahuel Valentini, Sergio Rodríguez y Germán Rivarola; Martín Rivero, Federico Vismara y Kily González; Santiago Biglieri (20m ST Jonathan Gómez), Luciano Figueroa y Antonio Medina. Central volverá a los entrenamientos mañana a las 8.30 en Arroyo Seco, mientras que para el miércoles quedó programada la práctica de fútbol en el Gigante, también a las 8.30 y a puertas cerradas. El plantel quedará concentrado el viernes en el hotel de Arroyo a partir de las 18.

LEONARDO GALLETTO

Antonio Medina anotó uno de los goles en la victoria sobre la cuarta de AFA.


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. “ESTOY EN UNA EDAD EN DONDE TENGO QUE PONERME A PENSAR EN DAR OTRO SALTO”, ASEGURÓ EL GOLEADOR CASILDENSE

La promesa de Armani El Beto afirmó que quiere dejar al Tigre en la B Nacional para luego seguir su carrera en otro equipo Si hay que buscar una voz autorizada para hablar de Tiro Federal, sin duda el primero que figura en la lista es Leandro Armani. A pesar de la comprometida situación que atraviesa el equipo con respecto al promedio, el máximo goleador en la historia del club se comprometió a dar una mano en este etapa tan complicada que vive el equipo y apostó por quedarse en Ludueña para cumplir su deseo de que el Tigre permanezca en la B Nacional. “Después de estos seis meses acá me voy a poner a pensar en mi futuro profesional”, reveló el delantero, quien ya convirtió siete goles desde que comenzó el campeonato. Y luego agregó: “Mi intención es dejar a Tiro en la B Nacional. Pero también se que estoy en una edad en donde tengo que ponerme a pensar en dar otro salto. Yo creo que acá ya cumplí un ciclo y si puedo ayudar para que el equipo conserve la categoría, seguro que mi carrera va a continuar en algún otro lado”. Pero por ahora, Armani sólo quiere pensar en las veinte finales que afrontará en los próximos meses con Tiro Federal, donde estará en juego la permanencia del Tigre en la segunda división del fútbol argentino. “Llegamos muy bien al reinicio del campeonato. Hicimos una muy buena pretemporada y los refuerzos que llegaron se adaptaron rápidamente al equipo”, analizó el Beto tras el amistoso del viernes a la mañana en Bella Vista, donde el casildense anotó el único gol que marcó el conjunto de barrio Ludueña en

la derrota 2 a 1 ante la reserva de Newell’s. “Por suerte me tocó convertir y espero que la tendencia se repita durante todo el torneo. Yo siempre digo que para un delantero es muy positivo hacer goles, por más que sea un amistoso”, aseguró Armani. “Si bien a uno siempre le gusta ganar, aunque sea un amistoso, más allá de los resultados me quedó muy satisfecho con el rendimiento futbolístico que tuvo el equipo y tengo muchos ilusiones de cara a lo que viene”, sentenció el atacante, quien no dudó un minuto en afirmar que “vamos a lograr salir de esta posición que tanto nos incomoda”. “Todavía nos estamos soltando, después de afrontar una dura pretemporada en Melincué. Pero en líneas generales, me pareció una buena prueba para lo que va ser el debut del próximo fin de semana con Merlo, ya que los chicos de Newell’s metieron con todo y se armó un lindo partido. Ya contra Colón en Santa Fe habíamos hecho una buena actuación, a pesar de que se perdió sobre el final”, añadió Armani. Pero a pesar de tanta ilusión, el Beto sabe que para lograr el objetivo trazado, la clave está en ir afirmándose con el correr de los partidos. “La intención nuestra es escaparle a la zona roja de los promedios. Tenemos que ir partido a partido, pensando en sacar la mayor cantidad de puntos posibles, sabiendo que nos estamos jugando todo para evitar el descenso”, concluyó diciendo Leandro Armani.

ENRIQUE GALLETTO

Promesa. Armani se queda para ayudar a Tiro en la lucha por no descender.

“TIENE UN FUTURO BÁRBARO”, AFIRMÓ EL BETO SOBRE CUESTA No son pocos lo que aún se sorprenden al conocer que Javier Rossi no es más el compañero de ataque de Leandro Armani. Durante el cierre de la primera rueda del campeonato, Tito Rebottaro apostó por darle continuidad al juvenil Bernardo Cuesta, quien en sus dos presentaciones como titular, le devolvió la confianza que el técni-

co depositó sobre él con dos tantos y dos asistencias. “Uno intenta aconsejarlo siempre, diciéndole que mantenga los pies sobre la tierra y que vaya de a poco, ya que es un chico joven y tiene toda su carrera por delante. Tiene un futuro bárbaro y de a poco se va soltando más dentro de la cancha”, elogió Armani a su compañero.

CENTRAL CÓRDOBA. LAS DIVISIONES INFERIORES DEL CLUB PASARÁN A ESTAR GERENCIADAS POR UN EMPRESARIO DEL ÁMBITO LOCAL

Proyecto en marcha en Tablada Con una inauguración de lujo realizada en la noche del viernes en el complejo City Center de Rosario, el Club Atlético Central Córdoba presentó formalmente su nuevo proyecto para las divisiones inferiores de la institución, que desde ahora y por los próximos cinco años, serán gerenciadas por Luis Paz, representante del conocido boxeador rosarino Sebastián Luján. El lanzamiento de este nuevo emprendimiento, que también buscará acercar sponsors al club, contó con la presencia de Luis Paz, principal apoderado de la firma gerenciadora, Jorge Cornú, presidente de la entidad de barrio Tablada, Tomás Felipe Carlovich, mánager del club, más numerosos dirigentes y técnicos que también se acercaron a celebrar la ocasión, así como el reconocido ex árbitro mundialista Javier Castrilli, confeso simpatizante charrúa (ver aparte).

CASTRILLI FUE EL INVITADO DE LUJO “Acá conservo muchas amistades y cuando me invitaron a celebrar este evento, no me lo quise perder”, afirmó el reconocido ex árbitro Javier Castrilli. El colegiado cenó en compañía del presidente Jorge Cornú, donde entre otras cosas, se abordó la posibilidad de realizar un cuadrangular amistoso entre viejas glorias de Newell’s, Rosario Central, Argentino y Central Córdoba, con Castrilli como juez principal del evento.

“Este proyecto comenzó a gestarse hace ya unos cuantos meses. Luego de un par de reuniones con el presidente Cornú, nosotros nos comprometimos a empezar a solventar los gastos de los técni-

cos, los preparadores físicos y las instalaciones del predio de Villa Gobernador Gálvez, con la esperanza de ayudar al club en este difícil momento”, comenzó a explicar Luis Paz, sobre el convenio que firmó recientemente con el club. “Nuestra tarea va a ser gerenciar las divisiones inferiores y también buscar sponsors para el club. Ya tenemos en mente varias cosas. Por ejemplo, cuanto antes queremos empezar a acondicionar el predio de Gálvez”, aseguró el empresario. Además de afrontar los gastos que generarán las inferiores del club, para más adelante está planificada la construcción de una pileta en el Polideportivo de Gálvez, así como la refacción de vestuarios y demás instalaciones. “La primera parte del arreglo es por cinco años, pero el tema de la pileta demandará más tiempo y ahí ya estamos ha-

blando de una inversión de aproximadamente diez años. Y más adelante, la intención es también construir una pensión para los chicos que vayan incorporándose a las inferiores”, reveló Paz. “Si esto funciona bien, la idea es que en un par de años podamos ir metiéndonos de a poco en lo que es el fútbol de primera”, adelantó el nuevo gerenciador que tienen las divisiones juveniles del charrúa. Este acuerdo se concretó en un momento ideal para la dirigencia de Central Córdoba, que desde hace varias semanas mantenía una tensa relación con el plantel y el cuerpo técnico profesional, debido al atraso de varios meses en los sueldos. Deuda que se comenzó a cancelar el jueves (pagaron la primera mitad correspondiente a noviembre) y según lo pactado, terminará de saldarse durante esta semana.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

RUGBY. “EN ESTOS PARTIDOS DEBEMOS CORREGIR LOS ERRORES QUE LOS EQUIPOS TIENEN EN SUS PRIMEROS ENCUENTROS”, DIJO HOURCADE

A seguir creciendo Los Pampas se concentran en Tucumán. Además de entrenar jugarán ante el combinado local, último campeón El plantel senior de la Unión Argentina de Rugby llevará a cabo una nueva concentración nacional, la cual se llevará a cabo en Tucumán, desde el lunes 31 de enero hasta el miércoles 2 de febrero. La misma, culminará con un amistoso entre el seleccionado nacional y Tucumán, último campeón del Campeonato Argentino. Están citados los rosarinos: Juan Imhoff, Maximiliano Nannini y Román Miralles de Duendes y Leonardo Senatore de Gimnasia y Esgrima. El plantel convocado está compuesto por 28 jugadores, de los cuales la mayoría integrará el equipo de Los Pampas XV que participará de la Vodacom Cup, y que a su vez forman parte del Plan de Alto Rendimiento de la UAR. En los tres días que durará la concentración, el equipo argentino realizará cuatro entrenamientos, en donde los jugadores trabajarán en el lanzamiento del juego, la defensa y reorganización defensiva, en las formaciones fijas y en jugadas de ataque. Además, los entrenadores harán reuniones con análisis de video, acerca de los trabajos desarrollados en la última Concentración Nacional. “El hecho de que los jugadores hayan llegado tan bien preparados físicamente ayudó mucho para comenzar a entrenar el aspecto táctico del juego. En las dos concentraciones pasadas hicimos

diez entrenamientos, en donde trabajamos el ataque y la defensa de nuestro sistema de juego. Los chicos se conocen muy bien y en estos partidos debemos corregir los errores que todos los equipos tienen en sus primeros encuentros”, señaló el entrenador, Daniel Hourcade. El miércoles, a las 21, el seleccionado nacional de Los Jaguares enfrentará a Los Naranjas, en las instalaciones de Tucumán Lawn Tennis, bajo el arbitraje del internacional Francisco Pastrana, hecho que marcará la finalización de la tercera concentración. El conjunto tucumano, último ganador del Campeonato Argentino de Mayores, se prepara para realizar una gira por Sudáfrica, la cual ganó al coronarse en el certamen Cross Border disputado en 2010. Para culminar, el entrenador del elenco nacional destacó: “Este partido lo hemos pedido nosotros. Es importante jugar contra el último campeón argentino, que además es un equipo sólido, duro, con una fuerte oposición, que es lo que necesitamos para prepararnos para la Vodacom Cup. Además, a Tucumán también le sirve el partido porque se prepara para una importante gira”. Al plantel lo completan: Los forwards: Rodrigo Bruno (Jockey VM); Maximiliano Bustos (Universitario SF); Matías Cortese (Liceo); Agustín Creevy; Miguel De Achaval (Alumni); Tomás De La Vega

CRÉDITO PRENSA UAR

Juan Imhoff de Duendes es uno de los cuatro rosarinos que integran el plantel.

(Cuba); Julio Farías (Tucumán Rugby); Genaro Fessia (Córdoba Athletic); Mariano Galarza; Mauricio Guidone (La Plata); Tomás Leonardi (SIC); Benjamín Macome (Tucumán Rugby); Bruno Postiglioni (La Plata) y Francisco Tetaz Chaparro (La Plata). Los backs: Belisario Agulla (Hindú); Gabriel ASCARATE (Natación y Gimnasia); Nicolás Bruzzone (SIC); Mauro Comuzzi (Pucará); Tomás Cubelli (Belgrano Athletic); Santiago González Iglesias (Alumni); Agustín Gosio (Newman); Martín Landajo (Casi); Nicolás Sanchéz (Tucumán LT) y Joaquín Tucullet (Los Tilos).

SCELZO VUELVE AL PAÍS El final del Mundial de Nueva Zelanda marcará el regreso de uno de los gigantes del pack de Bronce de Los Pumas: Martín Scelzo dejará el Clermont y volverá a Buenos Aires para cerrar su carrera en Hindú. El primera línea, nació como jugador en Banco Hipotecario y debutó con la camiseta argentina en 1996 en Los Pumitas m21 y se consagró con la camiseta de Hindú. En 1998 y 1999 fue campeón de la URBA y del Nacional de Clubes.

LONDON WAPS RECIBE AL HARLEQUINS HOY EN LOS EMIRATOS ÁRABES

LOS TEROS ESTUVIERON EN 2 MUNDIALES: GALES 1999 Y AUSTRALIA 2003

EXPANSIÓN. Hoy por la tercera fecha de la Copa Anglo-galesa, London Wasps y Harlequins jugarán su partido en la ciudad de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes. El partido tendrá lugar en un estadio con capaci-

OTRA OPORTUNIDAD. Uruguay podría llegar a participar en el Mundial de Nueva Zelanda a pesar de no haber alcanzado la clasificación por méritos deportivos. Al parecer, Fiji está en conflicto con la IRB y su plaza

dad para 5000 espectadores. El partido entre London Wasps y Harlequins, contará con presencia argentina en los Quins, Gonzalo Camacho será wing titular y Benjamín Urdapilleta estará entre los suplentes.

en el mundial no es segura. Las diferencias tienen raíces políticas, debido al gobierno militar que rige la isla. Uruguay quedó en el puesto 21 en la clasificación por lo que sería el primero en la lista para sustituir a Fiji .


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EZEQUIEL DENTIS Y MARCELO PIUMA FUERON LOS MEJORES DEL ELENCO DE HUGO JUAN QUE AHORA SE ILUSIONA CON MÁS

Apareció el Canalla Central jugó un gran partido y le ganó a Independiente de Tandil 92 a 75 y es el nuevo líder de la B2 Central tuvo su mejor noche después de mucho tiempo y con un básquet simple, efectivo e inteligente consiguió una gran victoria ante Independiente de Tandil 92 a 75 y es el nuevo líder de la B2. Estaba muy claro que Central debía cambiar mucho a partir de la salida de La Bella y la llegada de Dentis. Había que transformar un equipo corredor en uno que apueste al juego interior. Y poco a poco, va tomando forma esta versión 2011 del canalla. Porque desde el primer minuto del partido con Independiente de Tandil intentó abastecer tanto a Piuma como a Dentis y estos respondieron. La planilla final habla de cada uno habla por sí sola: 19 puntos y 10 rebotes para Huevo y 23 y 11 recobres para Piuma. Pero no fue lo único positivo para rescatar en la calurosa noche del Cruce Alberdi. Porque además fue paciente en ofensiva, supo administrar inteligentemente el balón, tuvo raciocinio para decidir cuándo convenía correr y cuándo había que meter el freno y, fundamentalmente, porque sacó una diferencia y dejó de lado esos baches tétricos que le impedían cerrar los partidos con cierta tranquilidad. Enfrente hubo un equipo que venía como el rival a vencer en la zona pero que pudo mostrar muy poco de lo que hizo

SÍNTESIS ESTADIO: Cruce Alberdi. ARBITROS: Néstor Fama – Daniel Saravalli. PARCIALES: 18/19 – 44/36 – 72/58

Central

92

I. de Tandil

75

Sebastián Garnero Maximiliano Ríos Facundo Núñez Marcelo Piuma Ezequiel Dentis

8 11 13 23 19

Emmanuel Harstock 2 (x) Valerio Andrizzi 16 Juan M. Ruiz 11 Leandro Mateo 7 (x) Alejandro Arca 6

Diego Crocce Diego Abaca Mariano Allegranza Matías Stival Juan P. Lupo DT: HUGO JUAN

4 8 0 0 6

Martín Trimboli 0 Bruno Romano 22 (x) Guillermo Rausch 4 Ezequiel Barroso 5 Lisandro Caniza 2 DT: MARCELO MACÍAS

FIGURAS: Marcelo Piuma y Ezequiel Dentis.

GANÓ ECHE, PERDIÓ SPORTSMEN MARCELO MANERA

Marcelo Piuma fue una de las figuras del gran triunfo canalla ante Independiente.

hasta ahora. Harstock y Rausch se alternaron en la base pero no le encontraron la vuelta a la buena e intensa defensa que debieron enfrentar, Ruiz nunca encontró el camino al gol claro y entonces las ofensivas quedaron sujetas a las esporádicas apariciones de Andrizzi y Romano. Si hay que buscarle algún punto negativo a la victoria hay que decir que Central tuvo problemas para salir del atrape al ba-

se que proponía Independiente por momentos y un parcial negativo de 0-9 sobre el cierre del primer cuarto. Pero está claro que eso es un pequeño detalle que no llega ni por cerca de empañar el mejor triunfo de la temporada. El resto de los resultados de la B2 fueron los siguientes: Centro Español le ganó 78 a 69 a Los Indios y Estudiantes 96 a 92 a Sport (15 de Nacho Fernández y 13 de Cantón).

Se jugó la octava fecha del de la Liga Federativa “C” y los equipos rosarinos tuvieron suerte dispar. Colón derrotó a Sportsmen Unidos de Rosario por 78 a 73 y consiguió su tercera victoria consecutiva en la zona B, mientras que Echesortu como visitante a Rivadavia Juniors por 83 a 70 y sigue en las primeras colocaciones de la zona C. Germán Muñoz con 27 puntos fue el goleador de los rojos y del partido.

LIGA NACIONAL. LANÚS-LIBERTAD Y GIMNASIA DE COMODORO-QUIMSA SON LOS PARTIDOS DESTACADOS DE LA DUODÉCIMA FECHA

Jornada con varios atractivos Lanús, que viene realizando una gran campaña, enfrentará al ascendente Libertad de Sunchales, en un apasionante choque por la duodécima fecha de la Liga Nacional de básquet, que se completará con siete juegos. El líder Obras Sanitarias (33 puntos) ya adelantó y ganó su partido con el escolta Atenas de Córdoba (31,5), por 77 a 62. En otro de los interesantes partidos, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, que se impuso en los cinco juegos de la segunda fase en el Socios Fundadores, recibirá a un irregular Quimsa de Santiago del estero. Lanús se ha revelado como la sensación del torneo. Ocupa la tercera colocación con 30 puntos y con un juego balanceado y valores que saben cumplir el rol que les asigna el DT Silvio Santander, el granate se convierte en rival duro para cualquiera. Enfrente estará Libertad, cuarto con 29,5 puntos, que de la mano de Sebastián Ginóbili (viene en alza) le ganó en la noche del viernes a Boca Juniors (80-74), tras una recuperación en el último segmento. Gimnasia le ganó a Atenas de Córdoba (77-73) y quiere hacer lo mismo con Quimsa para seguir ascendiendo en la tabla. El campeón Peñarol de Mar del Plata visitará a un necesitado Argentino de Junín, que viene de caer ante Monte Hermoso.

Buena actuación de Delfino

INB

Festeja por ahora. Obras es líder pera hay varios equipos que lo persiguen.

Otro que viene en ascenso en su juego y en resultados es Regatas Corrientes, que viajará a Río Tercero para medirse con 9 de Julio, que anoche le dio una paliza (10463) a La Unión de Formosa. Además se jugará el clásico entre We-

ber Bahía Estudiantes, y Monte Hermoso que, pese a ausencias, ha levantado la puntería y conseguido importantes triunfos. En el estadio Luis Conde habrá un partido entre dos equipos que pelean para no

El escolta argentino Carlos Delfino cumplió una buena actuación en el triunfo de Milwaukee Bucks ante Toronto Raptors por 116 a 110, en encuentro de una nueva jornada de la Liga Norteamericana de Básquetbol (NBA) de los Estados Unidos. El santafesino, quien ingresó como suplente y estuvo casi 36 minutos en cancha, aportó 15 tantos (3 de 9 en dobles, 1 de 4 en triples y 6 de 8 en libres). Además, el argentino, quien estuvo inactivo más de 75 días por una lesión cerebral, contribuyó con 6 asistencias, 2 rebotes, 2 robos y 3 pérdidas y comienza a agarrar ritmo de juego. El goleador de los Bucks (récord de 18 triunfos y 26 reveses), fue el alero Corey Maggette, con 29 unidades, mientras q ue en los Raptors lució el alero Armon Johnson, cn 24 tantos. En otro de los juegos de la jornada, Philadelphia Sixers (el alero santafesino Andrés Nocioni estuvo en el banco, pero el técnico Doug Collins no lo utilizó), cayó ante Memphis Grizzlies, por 99 a 94.

descender como Boca (del DT Oscar Sánchez) y Sionista. Mientras que en el Vicente Rosales de la ciudad santiagueña de La Bandal, el local Olímpico buscará recuperarse ante La Unión.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 30 de enero de 2011

50 EDICIÓN DE SANTA FE- CORONDA

TENIS. EL SERBIO SE CONSAGRÓ EN 2008, MIENTRAS QUE EL ESCOCÉS FUE SEGUNDO EN 2010

Segunda fecha del Grand Prix

Buscan el título

Hoy se llevará a cabo la 50ª edición de la tradicional prueba acuática Santa Fe-Coronda, por la segunda fecha del Grand Prix de maratones de natación de aguas abiertas que organiza la Federación Internacional de Natación (Fina). Serán 57 kilómetros a través del río Coronda, con partida a las 9.30 desde la Costanera Este del Puerto de Santa Fe y con llegada a la costanera de Coronda. El nadador argentino Damián Blaum, segundo en el ranking mundial 2010 de la disciplina, asoma como uno de los principales candidatos a quedarse con la competencia. El porteño ocupó la quinta colocación el domingo pasado en la maratón acuática que se disputó en la ciudad de Rosario. Sin embargo, el principal favorito para erigirse en triunfador es el búlgaro Petar Stoychev, campeón en el circuito de Grand Prix durante 2010 y vencedor en las últimas cinco ediciones (del 2006 a 2010) de esta reconocida competencia. El europeo consiguió el cuarto lugar en la prueba de la semana pasada en Rosario. También participarán y con pretensiones de victoria el italiano Rodolfo Valenti (ganador del Sprint preparatorio disputado en Coronda el viernes último), el alemán Alexander Studzinski y el español Francisco Hervas (vencedor en la prueba de Rosario). Entre las mujeres, en tanto, estarán la cordobesa Cecilia Biagioli (triunfadora la semana pasada en Rosario y también en 2010), la española Esther Núñez y Pilar Ceijo, quienes completaron el podio en Rosario, por la primera fecha de este certamen.

HANDBOL. ENFRENTA A DINAMARCA

Francia va por otro título El seleccionado de Francia irá por el bicampeonato cuando enfrente a su par de Dinamarca en la final del vigésimo segunodo Campeonato Mundial de Handbol masculino, que se celebra en Suecia. El encuentro está programado para las 13 de Argentina y será televisado por TyC Sports. El representativo galo accedió al cotejo decisivo, tras imponerse al combinado anfitrión, por 29 a 26, mientras que los dinamarqueses batieron a España, por 28 a 24, en la restante semifinal, en un encuentro lleno de polémicas, ya que el conjunto español se quejó de las sistemáticas faltas del conjunto danés, y luego de las cargadas de estos, por lo que en el final del juego ambos técnicos tuvieron que separar a los jugadores. Ambos seleccionados llegan invictos al choque definitorio, demostrando a lo largo del torneo ser los más parejos y consistentes. Previamente, Suecia y España definirán el tercer lugar. Argentina concluyó duodécima en el certamen, en la mejor actuación de su historia, con un saldo de tres victorias (ante Suecia, Eslovaquia y Chile), un empate (con Corea del Sur) y cinco caídas. Quizás la más “traumática” fue ante Croacia, pero teniendo en cuenta el poderío de esta selección, el resultado fue lógico. Luego, ante Serbia, Dinamarca y Alemania, los dirigidos por Eduardo Gallardo estuvieron muy cerca de ganar pero la falta de roce internacional le jugó en contra en los momentos claves, fallando ataques decisivos como por ejemplo ante Serbia y Alemania.

Novak Djokovic y Andy Murray animarán la final del primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia El serbio Novak Djokovic y el escocés Andy Murray animarán la final del abierto de Australia, primer torneo de Grand Slam del año que ofrecerá un cruce entre los dos tenistas señalados para suceder al binomio dominante de los últimos años: Roger Federer y Rafael Nadal. La final en el Melbourne Park comenzará a las 5.30 y tendrá a Djokovic, tercero en el ranking mundial de la ATP y campeón en Melbourne en 2008, en buscar de su segundo título grande, mientras que Murray (5) no ganó ninguno y fue finalista del US Open 2008 y Australia 2010. El serbio marcha al frente por 4-3 en el historial y tras un gran cierre de 2010, al conquistar para su país la Copa Davis, comenzó la temporada en gran forma y resolvió más fácil de lo esperado sus compromisos más complicados en Australia, ante el checo Tomas Berdych en cuartos de final y contra Federer en semifinales. El serbio venció a Murray las primeras cuatro veces que estuvieron frente a frente, siempre en Masters Series: Madrid 2006, Indian Wells y Miami 2007 y Montecarlo 2008. El escocés se quedó con los tres últimos juegos, en los Masters Series de Canadá y Cincinnati 2008 y en el de Miami 2009. El escocés, por su parte, vencedor en semifinales del español David Ferrer, busca además ponerle fin a 75 años de frustraciones británicas, puesto que desde Fred Perry en el US Open de 1936, ninguno de los suyos consiguió un Grand Slam. “Es un sueño personal, un objetivo profesional, pero no me detuve a pensar en la historia y tampoco quiero obsesionarme con eso, jugar un partido horrible y después lamentarme”, aseguró Murray. El Melbourne Park será escenario de apenas la tercera final sin Nadal ni Federer en los últimos 24 torneos de Grand Slam, y la protagonizarán los dos tenistas que amenazan con ponerle fin a su reinado.

La garra de Murray. El escocés quiere levantar su primer torneo “grande”.

NA

Toda la confianza. Djokovic aventaja a Murray en el historial por 4-3.

LA CAMPEONA DEL ABIERTO DE AUSTRALIA HABLARÁ CON LA PRENSA LUEGO DEL SORTEO DE LA COPA FEDERACIÓN

Dulko se suma el martes al equipo argentino La tenista Gisela Dulko, número uno del mundo en dobles, se sumará en las próximas horas al equipo de Copa Federación de la Argentina y atenderá a los medios de prensa el martes próximo, luego de su consagración en el torneo de duplas en el abierto de Australia. Según informó la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Dulko brindará una conferencia de prensa el martes 1 de febrero a las 13 en el Tenis Club Argentino de Palermo. La tigrense tomará contacto con los medios argentinos luego del sorteo de la Zona Americana I de la Copa Federación que también se llevará a cabo en el Tenis Club Argentino, que será la de sede de la compe-

tencia que animarán la Argentina y otros siete países: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú. Argentina, con el debut de Bettina Fulco como capitán, estará liderada por Dulko y completará el equipo con María Irigoyen, Florencia Molinero y Mailen Auroux. La serie Americana de Copa Federación se realizará en dos zonas de cuatro equipos cada una (se sortearán también el martes) y la competencia se llevará a cabo desde el miércoles 2 hasta el viernes 4 la fase clasificatoria, siempre a las 10 y con partidos de round robin, es decir que cada equipo enfrenta a los otros tres integrantes del grupo.

A festejar en la Copa Federación.


El Ciudadano

Domingo 30 de enero de 2011

El Hincha 31

& la gente

TENIS. ES SU PRIMER TÍTULO EN MELBORUNE. EN 2004 HABÍA PERDIDO LA FINAL ANTE JUSTIN HENIN

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7054 5149 8509 6644 9660 6911 4162 9899 5341 1405

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9660 3747 2569 8649 5701 2279 9686 1009 5964 7507

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2972 6183 1284 9074 3147 8467 2931 5374 8038 5155

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0853 2614 1909 2863 9175 7889 0526 8301 5554 4801

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3454 8144 4826 6282 9537 2155 2948 5238 4432 8984

Miradas cómplices. Clijster y Li Na se ríen en la ceremonia de premiación del primer Grand Slam de la temporada 2011.

Clijsters, la reina La belga se coronó en el Abierto de Australia al vencer a la china Li Na por 3-6, 6-3 y 6-3 La belga Kim Clijsters se consagró ayer campeona del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, tras superar en la final a la china Li Na por 3-6, 6-3 y 6-3, y se dio un gusto grande en el último año de su carrera como tenista. Clijsters, tercera en el ranking mundial de la WTA, empleó dos horas y cinco minutos para derrotar a Li Na (22) y conquistó su primer título en Melbourne, mientras que extendió a cuatro su cosecha de Grand Slams, puesto que ya se había coronado en las ediciones 2005, 2009 y 2010 del US Open. “Ahora que gané el título pueden llamarme Aussie Kim”, declaró la belga nacida en la ciudad de Bree hace 27 años, quien cumplió su sueño de ganar el abierto australiano, donde había perdido la final en 2004 ante su compatriota Justine Henin. El partido comenzó favorable a la belga, que se adelantó rápido 2-0 tras ganar los ocho primeros puntos, bien asentada en el fondo de la cancha y con su derecha plana

y precisa, ante una adversaria que eligió mal su estrategia. Li Na cambió su táctica de esperar atrás y se adelantó un par de metros, comentó a hacer daño con su derecha, sirvió mejor y aprovechó cada error no forzado de la belga, que cometió muchos, para llevarse el primer set por 6-3. En el segundo parcial se vio una sucesión de quiebres de servicio hasta que recién con el marcador 3-3 la belga pudo mantener el suyo para adelantarse 4-3 y luego definir por 6-3 tras romper otra vez el saque de la asiática. En el tercer set, Clijsters se soltó definitivamente, jugó más profundo y con muy buenos ángulos, lo que le permitió sacar claras ventajas, ante una rival que cometió varios errores, estuvo demasiado nerviosa y se resignó rápido, pese al 6-3 con que se cerró el partido. Clijsters, efímera número uno del mundo durante algunas semanas de 2003, se

desquitó de la derrota en la final de 2004 y es hoy la tenista más sólida entre las damas, tras haber conquistado en septiembre pasado el US Open y pese a que la danesa Caroline Wozniacki aún conserva el número 1. El triunfo en Australia llega luego de que Clijsters aseguró durante la semana que probablemente sea el último año de su carrera como tenista. La belga ya se retiró del tenis una vez, en 2007, fue madre y regresó en 2009 con una versión mejorada de la que tenía, y pretende volver a reinar entre las mujeres. Por su parte, la china Li Na, quien llevaba 11 partidos sin derrotas tras haberse coronado campeona en Sidney (luego de vencer en la final precisamente a Clijsters), cumplió un excelente torneo y se dio el gusto de eliminar en semifinales a Wozniacki, la líder del ranking mundial que aún tiene la asignatura pendiente de no haber ganado jamás un Grand Slam.

EL MISIONERO PERDIÓ CON EL BRASILEÑO FERNANDO ROMBOLI EN COLOMBIA

Acasuso se quedó sin final José Acasuso quedó eliminado ayer del Challenger de Bucaramanga, Colombia, al perder en semifinales con el brasileño Fernando Romboli por 6-1 y 6-2. El misionero había accedido en la madrugada de ayer a esta instancia del torneo al superar al portugués Gastao Elías por 6-3 y 6-1. El Chucho Acasuso, ubicado en el puesto 251 del ranking mundial de la ATP, no pudo repetir el muy buen nivel de las rondas anteriores, cuando superó al español Albert Ramos Vinolas (126º) y al brasileño Rogério Dutra Silva (165º)

y le ganó con comodidad al lusitano Elías (450º). Pero no pudo con la potencia del brasileño Romboli, quien provenía de la clasificació y ya dejó de ser una sorperesa.. El otro argentino que quedaba en el cuadro principal, Andrés Molteni (257º), quedó eliminado ayer en los cuartos de final al perder con el marroquí Reda El Amrani (217) por 3-6, 6-3 y 6-4. El Amrani jugaba ayer la segunda semifinal del torneo ante el francés Eric Prodon. El Challenger colombiano, que reparte 35 mil dólares en premios, tiene como último campeón al roldanense Eduardo Schwank.

Chucho no pudo en Bucaramanga.

1450 4019 3240 6682 0855 9091 8046 3329 9703 9324

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3459 4393 9815 9073 8573 0300 7993 4397 7109 5362

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7767 2178 6759 9804 2167 3066 2480 8159 3060 2277

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4801 5960 6242 8897 2044 1266 2285 7309 0061 5705

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8980 2750 0549 8959 1328 1705 0824 0112 7960 1532

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7444 2569 2457 0633 2276 7402 6388 0241 2528 6767

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8944 6453 2896 3121 9078 1326 1155 7790 2565 6382

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3214 6087 8007 4831 3449 2585 5287 9797 9372 2996

8213 3548 1166 5619 9662 0210 3134 1722 3474 8172

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9380 0660 6003 7964 7745 0304 1258 6619 8495 6120

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7183 8513 5998 4101 1036 3217 4778 0613 5584 1294

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

650 372 283 588 623 085 344 538 670 859

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

0493 0029 3648 4419 2990 7749 6975 7043 0669 7869

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7617 0583 7557 8717 7676 0775 9963 5623 2677 5090

541 917 601 820 582 517 750 040 038 209


Domingo 30 de enero de 2011

De vuelta SUDAMERICANO SUB 20. ESTÁN EN JUEGO DOS PLAZAS PARA LONDRES 2012 Y CUATRO PARA EL MUNDIAL DE COLOMBIA DE JULIO Y AGOSTO

NA

Esperanza nacional. Rogelio Funes Mori es la carte de gol que tiene el equipo de Walter Perazzo buscando un lugar en el Mundial de Colombia y los Juegos Olímpicos.

Seis para triunfar Mañana comienza el Hexagonal final, en el cual Argentina enfrentará a Ecuador, Brasil con Chile y Uruguay ante Colombia A juzgar por lo sucedido en la primera ronda, Brasil y Argentina aparecen un paso adelante de Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador en la búsqueda del título del Sudamericano Sub 20 de Perú 2011, cuyo hexagonal final se iniciará hoy en Arequipa (sur). El estadio Monumental de la UNSA (Universidad Nacional de San Agustín), a 2.330 metros de altitud, albergará los quince partidos del hexagonal final del torneo. Finalizada el viernes en Tacna (sur, fronteriza con Chile) la primera ronda del Sudamericano, quedaron eliminadas las selecciones de Perú, Venezuela, Bolivia y Paraguay, esta última la gran decepción pues venía de ser subcampeona en Venezuela 2009 y generalmente siempre está en la conversación. Los seis finalistas lucharán, además del título, por dos cupos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y cuatro para el Mundial Sub 20 de Colombia de julio y agosto de este año. En caso de que la selección colombia-

na finalice entre los cuatro primeros del Sudamericano, el que termine en quinto lugar también se hará de un boleto para el Mundial Sub 20. Liderado por el talentoso y cotizado Neymar, estrella del Santos que con cinco goles es hasta el momento el máximo goleador del Sudamericano, Brasil parte como el gran candidato para dar una nueva vuelta olímpica, que sería la undécima de su historia y la tercera consecutiva. Es que los conducidos por Ney Franco han demostrado que no dependen de Neymar, que deslumbró en el debut con sus cuatro goles ante Paraguay y después fue bajando en su juego. El también delantero Henrique, el volante ofensivo Lucas y el todoterreno Casemiro, un jugador con un ida y vuelta constante, que aparece en el área rival por sorpresa para definir, han aparecido cuando Brasil más los necesita. Su principal escollo parece ser Argentina, que también llega invicto al hexagonal final.

El once dirigido por Wálter Perazzo no ha llenado el ojo con su juego, pero ha sabido pegar en los momentos justos y ha mostrado una gran solidez defensiva y el arquero, Esteban Andrada, que ha sido el mejor en su puesto en el torneo. Los otros 4 clasificados, Chile, Uruguay, Ecuador y Colombia, han tenido hasta ahora un desempeño con altibajos. La Rojita de César Vaccia, un equipo que juega al estilo de la selección mayor de Marcelo Bielsa, debutó con una resonante victoria ante Perú (2-0), pero luego cayó en un pozo y sufrió dos duras derrotas ante Uruguay (4-0) y Argentina (31). Cuando parecía que su eliminación era un hecho, se levantó y venció a Venezuela por 3 a 1 en un partido en que jugó con diez por espacio de media hora y que le dio un importante envión anímico para encarar la ronda final. Uruguay por su parte tuvo un debut en el que perdió sin merecerlo sobre la hora ante Argentina (2-1), luego empató 1 a 1 con Venezuela y en su mejor producción

goleó 4 a 0 a Chile, resultado que a la postre le dio la clasificación por diferencia de goles ante Perú, con el que perdió 2-0 en su último partido del Grupo A. Ecuador se ha mostrado como un equipo duro, con delanteros fuertes que incomodan a las defensas, y que tras igualar con Colombia, vencer a Paraguay y caer por la mínima contra Brasil, el viernes reaccionó y le ganó de atrás a Bolivia por 3 a 1 para quedarse con el segundo lugar del Grupo B. Colombia, el último equipo en lograr su boleto a la ronda final, estaba eliminada a veinte minutos del final de su partido ante Paraguay el viernes. En efecto, los cafeteros caían por 3 a 1 ante los guaraníes promediando la segunda etapa, pero en una extraordinaria reacción liderada por sus volantes Michael Ortega y Edwin Cardona lograron empatar a tres goles y llegan a la lucha por el título con el ánimo por las nubes. En la primera fecha del hexagonal, mañana, Argentina se enfrentará a Ecuador, Brasil a Chile y Uruguay a Colombia.




El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de enero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

MIRADA. El afán de poder mueve a los sujetos que tienen relaciones con mujeres que “no pueden decir que no”

Trata: apuntar al “cliente” Para la psicóloga Eva Giberti, directora del programa nacional “Las víctimas contra la violencia”, los hombres que pagan por tener sexo con niñas y jóvenes esclavizadas son “violadores sistemáticos” La psicóloga social Eva Giberti, coordinadora del programa nacional Las Víctimas contra la Violencia, sostuvo ayer que las mujeres víctimas de la trata de personas “son esclavas” y estimó que “mientras no se desactive la presencia de los sujetos que pagan por disponer de ellas, será muy difícil parar con ese delito”. Así, volvió al debate sobre el significado de las palabras, y denominó al hombre que paga por sexo con mujeres y niñas esclavizadas como lo que es: un cliente de la trata de personas. Desde este punto de vista, para Giberti el delito de trata de mujeres “existe porque hay hombres que son violadores sistemáticos”, hombres que asisten a lugares donde las mujeres están siendo esclavizadas y explotadas, transformando así a una víctima de trata no en una víctima de la prostitución sino en una esclava. En este sentido, señaló que “el sujeto que paga por tener relaciones con ellas, primero antes de satisfacer sus necesidades sexuales, lo que satisface es su afán de poder, porque sabe que está con una esclava y esa mujer no puede decirle que no”. Al hacer hincapié en el hombre que paga por sexo con mujeres esclavizadas, la psicóloga llamó a denominar a este sujeto, “que es un sujeto miserable que tiene todas las características delictuales”, según lo definió, como habitualmente se nombra a quienes concurren a una prostituta: como un cliente. Esta palabra delata, entonces, la complicidad en la reducción a la esclavitud de mujeres y niñas de parte de quien pone su dinero para servirse de ellas y ajustar así los límites de su falta de libertad. De esta manera, se trata de nombrar a las cosas como son como forma de comprender mejor la realidad en que se está inmerso. En marzo de 2009, durante una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el entonces ministro de Justicia, Aníbal Fernández, hizo punta en el tema de trata cuando en su discurso inaugural utilizó claramente la palabra cliente: “sin cliente no hay trata”. Y destacó que “Argentina hizo punta en el tema de trata de personas cuando en marzo de 2009, en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el entonces ministro de Justicia, Aníbal Fernández, en su discurso inaugural utilizó claramente la palabra cliente”, al referirse al delito de trata de personas. En ese entonces, Fernández había afirmado que “es necesario desenmascarar al cliente para desalentar la demanda de sexo pago a cargo de mujeres y adolescentes encerradas en burdeles a través de engaño, amenazas y violencia y obligadas a prostituirse. Sin el cliente no habría trata ni prostitución”.

Un cambio de enfoque Como consecuencia de ese segundo encuentro de autoridades nacionales en materia de trata de personas, en las conclusiones y recomendaciones redacta-

La trata de mujeres es una verdadera situación de “esclavitud”, asevera la psicóloga social y funcionaria Eva Giberti.

Cuestión de género en todos los programas Durante la ya nombrada reunión de autoridades nacionales en materia de trata de personas, en el marco del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Argentina presentó, como el resto de los países, un informe nacional sobre trata de personas. De allí puede obtenerse información sobre las políticas nacionales ejercidas en materia de trata y de género. De ese texto se desprende la voluntad declamada de integrar la perspectiva de género en todos los programas y proyectos nacionales, incluyendo aquellos destinados a la protección de las mujeres víctimas de la violencia, discriminación, maltrato, explotación, trata y abuso. A partir de diferentes instituciones, como por ejemplo el programa “Las Victimas contra la Violencia”, el Instituto Na-

das por este consejo, se llamó a “promover acciones que contribuyan a visualizar la acción negativa del denominado cliente o usuario en tanto es quien alimenta el círculo de explotación sexual y tiene responsabilidad en la generación de la demanda de trata de personas para propósitos de explotación sexual”, tras afirmar el convencimien-

cional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) o el Consejo Nacional de la Mujer, se trata de combatir a la problemática de la trata de personas a partir de “la construcción de un modelo diferente de relaciones entre varones y mujeres, entendiendo, en este sentido, que las políticas públicas de equidad de género constituyen el instrumento más adecuado para revertir a mediano y largo plazo la violencia que se ejerce especialmente sobre las mujeres y niñas”. Además, el país cuenta con la ley 26.364 de “prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas”, ley que tiene por objeto “implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas”.

to en “la necesidad de visualizar la acción negativa del denominado cliente o usuario de la trata con propósitos de explotación sexual”. Por eso, en sus última declaraciones en una entrevista a Télam Audiovisual, Giberti manifestó que espera que la aparición de esta palabra, el debate público sobre su significado, “tenga el efecto de

poner las cosas en su lugar, porque mientras no desactivemos la presencia de esos sujetos que pagan por disponer de esclavas, va a ser muy difícil parar con este delito, un delito gravísimo, que en la Argentina está federalizado”.

Una larga trayectoria Eva Giberti es psicóloga, psicoanalista, asistente social y profesora universitaria argentina. Durante toda su vida profesional ha trabajado sistemáticamente en desarrollar teoría, praxis y difusión sobre la mujer y estudios de género. Actualmente coordina el programa nacional Las Víctimas contra la Violencia, dependiente del Ministerio de Justicia. Es el programa que asiste y acompaña a mujeres golpeadas o violadas y a niñas y niños explotados sexualmente. El objetivo del programa es “atender a las víctimas de abusos o malos tratos, causados por ejercicio de violencias cualquiera fuese su naturaleza, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos”, según apunta en sus propios textos. Asimismo la iniciativa incluye la lucha contra el maltrato, explotación y prostitución infantil. Se busca, principalmente, atender, acompañar y asistir a las víctimas de esta violencia familiar y sexual que cada vez cobra mayor relevancia mediática.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

FLEBÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA CONTADORES

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Domingo 30 de enero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Tejido de muchos hilos entrecruzados. 5 Metaloide (B) de número atómico 5. 9 Vano, fútil, inútil. 11 Mamíferos pinnípedos, propios de mares fríos. 12 Fam. Doña. 13 Parte de la boca donde se insertan los dientes. 15 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 16 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 18 Doy golpes. 20 Gritería confusa. 22 Igual, semejante. 23 Lo contrario al bien. 24 Azúcar fundido y endurecido, pl. 27 Devuelven, reponen en su lugar. 28 Nave. 30 Símbolo químico del rubidio. 31 Masa hecha de una o diversas cosas machacadas. 32 Símbolo químico del circonio. 33 Estar en combustión.

CUADRADO MATEMÁTICO

35 Teatro o lugar destinado en Grecia para los espectáculos musicales. 37 Espuerta grande, generalmente sin asas. 38 Solípedo más pequeño que el caballo y de orejas largas. Verticales 1 Enfermedad de la piel que hace caer el pelo. 2 Diminuta en su especie. 3 Art. determinado femenino singular. 4 Inundar. 5 La mayor de las serpientes conocidas. 6 Occitano, lengua provenzal. 7 Especie, género, calidad. 8 De hueso. 10 Adornar. 11 Elemento fino y alargado de un órgano animal o vegetal. 14 Corazón. 17 Mesa donde se celebra la misa. 19 Receptáculo de piedra usado para abrevadero, lavadero, etc. 21 Canción lenta sentimental. 24 Metal rojo. 25 Adv. comp. Denota mayor cantidad

numérica, o mayor intensidad de las cualidades. 26 Punto o madurez de las cosas. 27 Del otro lado. 29 Adorno. 31 Vulg. Embriaguez, borrachera. 34 Abreviatura de doctor. 36 Existe.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Prenda de vestir. 2-Juego que consiste en empujar bolas de marfil con tacos sobre una mesa rectangular. 3-Atrevimiento, valor.

3 Verticales 1-Listones trasversales para techos. 2-Ingl. Mujer de un lord. 3-Pondrá sal.

P

ALP

AR

AS

I

DUO

ABA

NO

S

SABÍAS POR QUÉ... Los hombres tienen nuez Los hombres adultos lucen una protuberancia en el cuello, bajo la garganta. Se llama nuez pero también recibe el nombre de “bocado de Adán” porque según la creencia cristiana los varones tienen atravesado en la garganta un trozo del fruto prohibido que mordió el primero de ellos. Este curioso bulto masculino no es más que cartílago, un tipo de tejido elástico, más duro que los músculos pero más blando que los huesos. Está situado exactamente sobre la laringe y encima de la glándula tiroides. Sirve para proteger la laringe y las cuerdas vocales. Lo tienen hombres y mujeres y tiene forma de tejado de dos aguas. En los hombres el ángulo del tejado es más agudo que en las mujeres y sobresale. Esa parte que

sobresale es la que se conoce como nuez. La nuez aparece en los chicos durante la pubertad. En esa etapa de la vida se producen los cam-

bios anatómicos y fisiológicos necesarios para la reproducción. Los cambios en los chicos incluyen un desarrollo de los músculos y el esqueleto, lo que vulgarmente llamamos “estirón”. Cuando esto sucede crece todo su cuerpo, incluida laringe. Y por eso, precisamente, comienza a sobresalir la nuez y está dura, porque el cartílago esponjoso se vuelve más recio. También se produce el cambio de voz. Tanto en niños como niñas la voz se vuelve más grave. Pero en los chicos mucho más porque su laringe (que es la parte del sistema respiratorio donde reverbera la voz) crece más. Hasta que la laringe termina de crecer y estabiliza su tamaño, es difícil controlar la voz a los adolescentes cuando hablan.


Domingo 30 de enero de 2011

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Nada ni nadie podrán amedrentarte o paralizarte en tu ascenso a nuevas cumbres. Aunque te impondrás por tu inteligencia, valor y tu verdad a muchos les molestará y tratarán de afectarte adversamente.

Gente influyente te dará la mano y tu excelente labor te traerá reconocimientos. Estarás ahora muy psíquico captando todo lo que te ocultaron. Arrancarás caretas y dirás grandes verdades.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Llevarás hoy las de ganar por lo que te sentirás seguro al tomarte riesgos que te llevarán al éxito. Una persona difícil, complicada se aleja y respiras por fin paz. Serás ahora el director de tu vida.

Romance, creatividad, hijos y disfrute de la vida a tu disposición. Tu carisma aumenta y conquistas nuevos laureles. Nuevos intereses sentimentales te devuelven la fe en el amor.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Estás de suerte, Géminis. En asuntos de dinero, el mismo fluirá hacia ti pero cuídate de malgastarlo en fiestas con esas amistades que sólo te buscan por interés. Se impone que ahorres en estos tiempos difíciles.

La competencia se rinde ante ti, Sagitario. Todo lo legal se encuentra brillantemente aspectado bajo la estrella de la buena suerte. En el amor ve poco a poco. No te comprometas seriamente hasta estar seguro.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Comienza un periodo de enorme estabilidad. Las dudas e impurezas acerca de tu misión en la vida se disipan. Seguirás cultivándote, leyendo, investigando para evolucionar en todo lo profesional.

La sabiduría de decidir lo correcto está contigo. Serás la luz que ilumine el camino de familiares y amigos íntimos. Viajes, así como nuevos estudios están en agenda para ti.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Cambiarás en tu interior y el mundo cambiará a tu favor. Estarás ansioso de nuevas experiencias. No te conformarás con lo aprendido y vivido. Le darás mayor importancia a lo profesional y económico.

Atraes a extranjeros y seres de personalidad exótica a tu mundo personal. El amor definitivamente te hará feliz. Estará a tu lado quien te gusta y a quien quieres. En lo profesional recibirás ofertas muy interesantes.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Todo cambia a tu favor, Virgo. El amor te dará el valor que necesitas para luchar y vencer. Todo lo sabes y todo lo puedes, lo triste se vuelve alegre y lo paralizado camina. Tu encanto e inteligencia serán envidiados.

Ha llegado tu momento de ser feliz y estabilizarte. Tú harás la diferencia hoy en donde quiera que te ubiques. Tu palabra será brillante. Te sentirás libre para hacer, amar, viajar y decidir lo que realmente te conviene.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Antonio Vitabble q.e.p.d. Falleció el 28/01/2011 a los 85 años c.a.s.r.c.y b.p. Hermanos: Aída y Fermín; Sobrinos, familiares, amigos y d.d . comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín de Ibarlucea. P/Bonino y cia S.A. Ov. Lagos 3002, Tel.:4310610, Rosario.

✝ Amelia Fernandez q.e.p.d. Falleció el 28/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana política: Antonia Coletti; sobrino nieto: Leopoldo Marcelo; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Ibarlucea - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

SABÍAS QUÉ... Los humanos no podemos caminar en línea recta Prueba esto: pon una venda en los ojos de alguien, llevalo a un parque o una playa o al campo y pidele que camine siempre que pueda en línea recta. Luego ve lo que pasa... No es raro ver en películas, historias o relatos de personas que anduvieron perdidas y lo única que hacían era dar vueltas todo el tiempo, de hecho el ser humano es incapaz de caminar en línea recta sin un punto fijo o sin la guía de nada. Esto es algo común. Cuando estamos en algun lugar que no conocemos y nos perdemos sólo damos vuelta sea que vayamos caminando o en coche. ¿Te ha pasado? Es de hecho algo que el ser humano lleva, la incacidad de guiarse a sí mismo, como dice un proverbio “no es capaz de

dirigir su propio paso”. La pregunta que seguramente te estás haciendo y nos hacemos todos es… ¿por qué? Aunque es una pregunta que nos gustaría saber, tal parece que no se ha encontrado una respuesta convicente, lo único que hay son puras conjeturas, sí, simples teorías. Pero veamos algunas. El instituto Max Planck de Cibernética Biológica, explica que diversos estudios confirman que si andamos, nadamos, conducimos o navegamos con los ojos vendados, sin visibilidad o ningún tipo de referencia, antes o después terminaremos haciendo círculos, pues parece imposible para el ser humano poder moverse en línea recta sin referencia.


El Ciudadano & la gente

Domingo 30 de diciembre de 2011

Esto que nos ocurre Furor en China por la proximidad del Año del Conejo El jueves próximo llega a China el Año del Conejo y las actividades vinculadas con este animal atrapan a toda la sociedad, la real y la virtual, con internet invadida de juegos, diseños y mensajes de augurios inspirados en conejos. Incluso, el comienzo del Año del Conejo fue aprovechado por defensores de los derechos de los animales, encabezados por la asociación Personas por la Ética en el Trato de los Animales (Peta) para concientizar a la población. Para ello, tomaron en la mira a la actriz Gong Li, acusada de amar demasiado las pieles. Numerosas fotografías de la actriz vestida con pieles fueron difundidas en la red. En otra foto se ven las piernas y pies de una mujer, que con sus tacos altos aplasta sin piedad a un pequeño conejo. Bajo la fotografía aparece escrita la frase: “¿Qué posición tiene Gong Li sobre las pieles?”. Peta realizó además una declaración desde su oficina de Shangai el viernes pasado e instó a las personas a no llevar a casa un conejo por el Año Nuevo Chino ya que muchos mueren al poco tiempo por falta de cuidado, o directamente son abandonados. “Los conejos no son sólo lindos y peludos; son animales de alto mantenimiento que requieren recursos significativos, atención y cuidado veterinario”, dijo Maggie Chen, de Peta, en una declaración. “Los conejos son animales complicados, y sus potenciales cuidadores –quienes a menudo compran los animales por impulso– rara vez entienden las necesidades específicas de sus nuevos compañeros”, dice la declaración. El conejo es uno de los doce animales que forman el Zodíaco chino y cada uno de ellos está ligado a distintas costumbres y creencias. Según los astrólogos chinos, los nacidos en los años del Conejo (1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1999) se caracterizan por su gentileza, fiabilidad y lealtad, aunque también aman mantener un aire de misterio y tienen propensión a dramatizar algunas situaciones. En general, el conejo es considerado uno de los signos más afortunados y en China se desencadenó en las últimas semanas una verdadera carrera para adquirir estos animales como compañía. “Los pedidos de conejos comenzaron a crecer el mes pasado y ahora tenemos un flujo continuo de clientes, que están aumentando a medida que se acerca el Fin de Año”, el 3 de febrero, declaró el empleado de una tienda de mascotas de Hefei, en el centro de China. El empleado asegura que las ventas de conejos superaron las de perros y gatos, los animales de compañía más tradicionales. Según el maestro de “feng shui” de Hong Kong Raymond Lo, el conejo “representa la primavera, cuando las plantas y los árboles florecen... representa la juventud, el movimiento y la actividad y entonces será un año con nuevos movimientos de gente joven y un mayor número de jóvenes que piden cambios, incluso en política”. El animal es también asociado al romanticismo, y el Año del Conejo, agregó Lo, “será un año de escándalos sexuales y de relaciones románticas”. En internet fue lanzado el “saludo del conejo”, que consiste en unir las manos estrechando los dedos y alzando los pulgares, en una imitación de las orejas del animal del año.

SOFÍA KOROL

Gira mágica y misteriosa. El puesto de choripán recorre las calles de la periferia de la ciudad y se apuesta a parar en alguna sombra para ofrecer sus delicias al paso. Luego, el carro se engancha otra vez a la chata y sigue una ruta imprecisa bajo el soleado enero. EROSIONA LA CAPACIDAD DE CONTROLAR PENSAMIENTOS Y DE PENSAR EN FORMA AUTÓNOMA

Internet lima los cerebros, según un experto Nicholas Carr, un norteamericano experto en tecnología, empresa y cultura, despertó la polémica con su libro “Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?”, en donde advierte: “Se está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar en forma autónoma”. Cuando Carr (1959) se percató, hace unos años, de que su capacidad de concentración había disminuido, y que leer artículos largos y libros se había convertido en una ardua tarea, precisamente para alguien licenciado en Literatura y que se había dejado mecer toda su vida por ella, comenzó a preguntarse si la causa no sería precisamente su entrega diaria a las multitareas digitales. Esto es, la rutina de millones de personas: pasar muchas horas frente a la computadora, saltando sin cesar de uno a otro programa, de una página de internet a otra, mientras se contesta un correo electrónico y a la vez se su-

be un link en Facebook, entre otras cosas. “La multitarea, instigada por el uso de internet, nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación, nos convierte en seres más eficientes procesando información pero menos capaces para profundizar en esa información y, al hacerlo, no sólo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan”, dijo el escritor en una nota publicada por el diario El País. Apoyándose en múltiples estudios científicos que avalan su teoría y remontándose a la célebre frase de Marshall McLuhan “el medio es el mensaje”, Carr ahondó en cómo las tecnologías han ido transformando las formas de pensamiento de la sociedad: la creación de la cartografía, del reloj y la más definitiva, la imprenta. Ahora, más de quinientos años después, le ha llegado el turno al efecto internet. Carr no defiende el conservadurismo cultural. Él mismo es un usuario

Rosario

compulsivo de la web. Pero advierte: “Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa”. “Cuando abres un libro te aíslas de todo porque no hay nada más que sus páginas. Cuando enciendes el ordenador te llegan mensajes por todas partes, es una máquina de interrupciones constantes”, sostiene Carr. Sobre las redes sociales expresó: “La gran pregunta a la que tendremos que contestar en la próxima década es qué valor le damos a la privacidad y cuánta estamos dispuestos a ceder a cambio de comodidad y beneficios comerciales. Mi sensación es que a la gente le importa poco su privacidad, al menos ésa parece ser la tendencia, y si continúa siendo así la gente asumirá y aceptará que siempre están siendo observada y dejándose empujar más y más aún hacia la sociedad de consumo en detrimento de beneficios menos mensurables que van unidos a la privacidad”.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Inestable Nubosidad en aumento. Vientos leves del sector norte.

19º 38º Mínima

Máxima

Lunes: Lluvias y tormentas Mín: 27º Máx: 40º

Martes: Inestable Mín: 19º Máx: 31º

El sol. Salida: 06.23 Puesta: 20.09

La luna. Salida: 02.59 Puesta: 17.44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.