& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 633 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 30 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com TRISTE TERCERA EDAD. Empleados del Hogar de Ancianos de Presidente Perón 6699, nucleados en ATE, acusan graves déficits de infraestructura
COMIENZA A GIRAR U2. La banda de rock irlandesa inicia hoy en La Plata la serie de tres shows de su tour 360º, con un imponente despliegue escenográfico
DEBERÁN PAGAR $ 1.300.000 POR FALLECIMIENTO A CAUSA DE PUERPERIO TARDÍO. LA SENTENCIA FUE APELADA
PARITARIA ELECTORAL. Se definió que autoridades de mesa cobrarán $ 200 más plus de $ 50 si asisten a la capacitación sobre boleta única
pág.3
Mala praxis: millonaria pena contra dos médicos Son del hospital San José de Cañada de Gómez y un tribunal rosarino los condenó por “imprudencia” en el caso de una joven madre que murió días después de dar a luz y tras haber vuelto varias veces al centro de salud sin recibir diagnóstico ni tratamiento adecuado
El colegio profesional denunció “incremento de la industria del juicio”
El Negro sí puede
El Hincha
MARCELO MASUELLI
“No dudo que vamos a ascender”
Crimen de testigo rafaelina pasa a la Justicia federal Corte nacional dictaminó que la muerte de Silvia Suppo, que declaró en juicio a represores, se investigue asociada con los crímenes de la dictadura pág.9
INSEGURIDAD EN CAMPAÑA
Críticas a la GUM desatan jugosa sátira política Giuliano insistió con mandarla a la comisaría; el jefe Savia dudó de cuánto sabe del tema el edil: “El lugar más violento al que fue es la Catedral” pág.5 A medias. Comitiva provincial que se reunió con la ministra Garré dijo que fue positivo pero con “gusto a poco”
MENSAJE AL “PACIFISTA” OBAMA
Cristina y Chávez cuestionaron el ataque a Libia La presidenta recibió ayer al venezolano y celebró que mientras Unasur arregla las cosas en paz “los civilizados lo hacen a los bombazos” Política ▲
Kily, referente del plantel, reconoce el duro trance y se erige en motor de la remontada. “Basta de excusas, de brujas y de puteríos”, y a jugar, arengó
Un mural alusivo en su Rafaela natal.
▲
Caídas las tratativas con Cagna y Zubeldía, Omar Arnaldo Palma resultó al fin el elegido como nuevo técnico de Central. El gran ídolo canalla en sus tiempos de jugador aceptó gustoso el bravo desafío y se mostró optimista. “Confío en los jugadores, y tengo confianza en poder revertir esto”, dijo
DERECHOS HUMANOS
Adiós preinterna radical. Sanz se bajó de la elección de abril y pujará con Alfonsín sólo en abiertas de agosto
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
ANÁLISIS
Ariete del control social
Confiados. Los empresarios argentinos están ubicados en el 5° puesto del ranking mundial en optimismo.
Argentinos, entre los más optimistas Ignacio Ros Especial para El Ciudadano
La Argentina se ubicó en el 5° puesto del ranking mundial de optimismo empresarial. La confianza de los ejecutivos locales trepó del 70 por ciento en el anterior trimestre al 84 por ciento en este para ingresar al “top five” global, reveló el Internacional Business Report (IBR) de Grant Thorton. Ni las negociaciones salariales, que ya largaron su carrera para atrapar la inflación, parecen menguar el ánimo de los gerentes locales. La mirada de los ejecutivos parece estar más enfocada en el vertiginoso crecimiento de la economía y la industria en general. “En la Argentina se dieron a conocer cifras oficiales sobre el crecimiento económico de 2010 superiores al 9 por ciento, lo cual inyecta optimismo a las empresas para lograr un buen 2011. Los precios de los commodities están presionados por las crisis internacionales y Brasil continúa con buenas ex-
pectativas de crecimiento beneficiando el comercio bilateral”, analizó Arnaldo Hasenclever, managing partner de Grant Thorton Argentina. Brasil disminuyó el 15 por ciento su optimismo (se ubica en el 15° puesto del ranking, con el 64 por ciento), hecho que explica mayoritariamente la caída del 4 por ciento que registró la región. Como ya es costumbre, el escalafón es liderado por Chile, que si bien bajó un punto en comparación con el último trimestre de 2010, sigue con una confianza inoxidable (94 por ciento).
Las economías maduras, en tanto, recuperaron el terreno perdido respecto de las emergentes, manifestó esta muestra, para la cual se consultaron más de 11.000 empresas en 39 economías. El ejemplo más trascendente es Estados Unidos, cuyo optimismo trepó 19 puntos para ubicarse en el puesto 28. Por su parte, Italia registró un incre-
mento de 30 unidades y se colocó en la ubicación 25. Las malas noticias siguen para Japón, que continúa siendo la economía más pesimista con -58 por ciento. El reciente tsunami y el accidente nuclear que sufrió la isla contribuyó con 13 puntos a su caída en esta encuesta. Según Hasenclever, en los últimos tres meses “la confianza en las economías del G-7 se incrementó significativamente. Los mercados emergentes están generando un crecimiento más pronunciado que las economías maduras, aunque Estados Unidos mostró algunos signos de mejoras recientes, particularmente en lo que refiere al desempleo”. No obstante, “una salida total de la crisis no puede darse sin una zona euro más estable, y ahora dependerá en gran medida del tiempo que requiera Japón para recuperarse de ese durísimo golpe y el impacto del conflicto en el norte de África”, concluyó.
novedades. Productores y periodistas comenzaron a inquietarse, tanto como el colaborador, que no sabía dónde se había metido Lifschitz. Por fin, ya avanzada la mañana y cuando el programa ingresaba en su tramo final, llegaron noticias: “Miguel está con un cuadro gripal y no puede venir”. Pero la novela no terminó ahí: más tarde la movilera de la radio encontró al intendente participando de una actividad
oficial. Entonces lo cruzaron al aire con Ariel Bulsico, quien para ese entonces ya había terminado su programa. Lifschitz, con disfonía y algo de tos, pidió disculpas por el faltazo y prometió una visita para los próximos días. Eso sí: le hicieron saber que, para enmendar la ausencia de ayer, la próxima vez no podrá ir a la radio con las manos vacías.
Recuperación
Se corre la voz
1
OTRA VEZ SERÁ
En el programa Dos tipos audaces, de LT 8, se prepararon para recibir en el estudio al intendente Miguel Lifschitz. Desde bien temprano se anunció la entrevista y a las 7.30 llegó un colaborador del jefe comunal. “Ya viene”, hizo saber. Sin embargo, media hora después, no había señales. Una hora más tarde, tampoco había
En 1964 el filósofo social Herbert Marcuse, uno de los exponentes emblemáticos de la Teoría Crítica de la llamada Escuela de Frankfurt, en la introducción a su libro El hombre unidimensional formulaba el siguiente planteo: “¿La amenaza de una catástrofe atómica que puede borrar a la raza humana no sirve también para proteger a las mismas fuerzas que perpetúan este peligro? Los esfuerzos para prevenir tal catástrofe encubren la búsqueda de sus causas potenciales en la sociedad industrial contemporánea”. Agregaba, que estas causas no eran identificadas por ser operativas a la guerra fría del oeste contra el este, y viceversa. Además expone Marcuse: “Igualmente obvia resulta la necesidad de estar preparados para vivir al borde del abismo, para afrontar el reto. Nos sometemos a la producción pacífica de los medios de destrucción, al perfeccionamiento del despilfarro, al hecho de estar educados para una defensa que deforma a los defensores y aquello que defienden”. En efecto, y si esto era así en 1964 durante llamado período de “coexistencia pacífica”, siendo J. F. Kennedy y Kruschev los líderes estatales de las superpotencias, aun durante la distensión, el factor de la amenaza nuclear fue una extorsión masiva a los pueblos del planeta Tierra. La caída del bloque encabezado por la URSS abrió la perspectiva de una oferta de armas nucleares que sometieron a remate global muchos jerarcas de las ex repúblicas del este. El paroxismo en la producción nuclear asociada al desarrollo bélico cobró un inusitado impulso. Corea del Norte, India, Irán y algunos estados latinoamericanos proclamaron este macabro juego con discursos de soberanía y otras coartadas ideológicas. Del más rancio cuño nacionalista y chauvinista. Hace mucho tiempo que lo nuclear es el camuflaje de políticas de control social que derivan en la destrucción de la vida. Para los detentadores de los macropoderes los átomos activos son parte de su estrategia de dominio explícito e implícito. La reciente tragedia de la central nuclear de Fukushima en Japón no es sino un eslabón más de una larga cadena de atrocidades perpetradas contra población civil inerme. Vale recordar que en 1946, un año después del lanzamiento por parte del Estado norteamericano de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, otra vez Estados Unidos llevó a cabo pruebas con bombas nucleares en el atolón de Bikini, y en 1954 la radiación atómica afectó a un grupo de pescadores víctimas del experimento. Por ese entonces el Estado japonés acordó una indemnización de 200 mil dólares y guardó silencio. Como señala en una excelente y lúcida nota reciente el escritor y humanista Kenzaburo Oé, el horror nuclear es parte de una ideología expansionista y destructora que se oculta tras la máscara del desarrollo económico, aniquilando vidas. Japón es hoy exponente de esto, pero no es la única latitud donde esto ocurre. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SERÁ JUSTICIA. Un tribunal encontró que “actuaron con imprudencia”. El fallo fue apelado por la defensa
Millonaria condena contra dos médicos por mala praxis Son facultativos del Hospital San José de Cañada de Gómez, demandados por la muerte de una joven Dos médicos del Hospital San José, de la localidad de Cañada de Gómez, fueron condenados por mala praxis a pagar más de 1.300.000 pesos por la muerte de una joven de 18 años que acababa de dar a luz. La chica fue dada de alta al día siguiente de parir y murió a los pocos días en el policlínico Eva Perón de Granadero Baigorria por un cuadro febril que se produjo como consecuencia del puerperio tardío. No obstante, la sentencia fue apelada por los abogados defensores. La resolución fue tomada por el Tribunal Colegiado Extracontractual Nº 1, de los Tribunales de Rosario, que destacó que los médicos dieron un alta prematura a la paciente, además no hubo seguimiento ni estudios adecuados y también ignoraron el cuadro puerperal. Los hechos comenzaron el 4 de junio de 1999, cuando María H., de 18 años, se internó en el Hospital San José, de Cañada de Gómez, y dio luz a un bebé. Al día siguiente se le dio el alta médica. El 29 de junio, la joven regresó al centro asistencial con picos febriles y fue atendida dos veces en el mismo día por la misma médica de guardia, quien en primera instancia diagnosticó hemorroides y envió a la paciente a su domicilio; y en la segunda consulta, describió un cuadro gripal y, sin medicamento alguno, volvió a mandar a la chica a su casa. El 1° de julio, María H. regresó al hospital y fue atendida por otro médico, quien decidió dejarla internada con la siguiente descripción: “Cuadro febril de tres días de evolución, dolor anal y sangrado”. Este profesional dispuso una consulta con el doctor Alberto S., quien anotó de puño y letra: “Paciente con fisura anal, resto bien, febril, mastitis? Se queda hasta mañana, luego alta”. La joven estuvo internada hasta el 2 de julio, cuando fue examinada por Rubén G., quien dejó asentado: “Dieta constipante, antitérmicos SOS, Alta hospitalaria y control x CE”. Sin determinarse el origen de la fiebre, que no había cedido durante la internación, a la chica le dieron el alta médica. Al día siguiente, el 3 de julio, volvió al hospital. Ingresó por la guardia con un cuadro febril y la dejaron internada “para diagnós-
El caso en cuestión ocurrió entre junio y julio de 1999, en Cañada de Gómez.
tico y control”. En el fallo de la Justicia, se indica que “en la hoja de enfermería constan cuatro controles febriles, de 38 grados, sin embargo, hasta ese momento la labor médica se limitaba a un mero control, sin estudio alguno destinado a identificar el origen de la fiebre (ni cultivos o radiografías)”. Recién el 4 de julio, “por primera vez desde aquel 29 de junio”, se indica en el escrito, se ordenó la realización de un estudio de diagnóstico. “Recién allí el doctor Rubén G. prescribió la realización de diversos estudios, tales como ecografía abdominal, radiografía de tórax y abdomen, coprocultivo y búsqueda de leucocitos en materia fecal”. Ese mismo día, el médico volvió a examinar a la chica y sugirió “evaluar urgentemente intervención quirúrgica”, algo que se concretó sobre la medianoche. María H. quedó interna en terapia intensiva, y el 5 de julio se dispuso su traslado al Sanatorio Integrado de la Ciudad SA, de Cañada de Gómez, “por el mal estado de la paciente”, donde ingresó directamente a terapia intensiva.
Luego de constatar “el delicado estado de salud” de la mujer, se ordenaron nuevos estudios de diagnóstico. “Atento los resultados de los mismos, a las 18 del mismo día 5 de julio, María H. fue derivada al Hospital Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria”, reza el escrito. Cuando la paciente cursaba su cuarto día de internación en el centro asistencial de la vecina ciudad, “el cuadro fue definido como Síndrome Séptico con SRIS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica) y SDRA (Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto)”. Así, permaneció sedada, con asistencia mecánica respiratoria y con muy mal pronóstico. El 14 de julio su situación se agravó a causa de un deterioro renal agudo y, un día después, María H. murió. Luego de analizar el caso, el tribunal repartió culpas que recayeron sobre los médicos Alberto S. y Rubén G., quienes “actuaron con imprudencia”. “No hubo seguimiento alternativo de manera permanente, hubo diagnósticos in-
completos y variados, derivaciones desesperadas y en general mala praxis por mala organización del servicio, documentación incompleta, letra ilegible, etcétera”, apuntaron los jueces. También detectaron que en este caso hubo “historia clínica defectuosa”, ya que “no figura registros de tratamientos indicados” y tampoco “un diagnóstico del cuadro”. También consideraron que hubo “ausencia de estudios apropiados y estudios incompletos”, como así también “ignorancia o ausencia de un debido seguimiento del puerperio”, porque “se dio el alta a pesar de la fiebre y la falta de estudios o análisis, desconociendo el cuadro”. Además notaron que hubo falta de información a los padres y al concubino de María H., al igual que “ausencia de métodos, elementos adecuados” porque “el tratamiento antibiótico fue experimental, sin fundamentos serios”. También llegaron a la conclusión de que “no se realizaron las medidas mínimas” y que se produjo una “derivación tardía de la paciente”. Del médico Alberto S., los magistrados sostuvieron que su conducta fue “reprochable”, ya que “ignoró el cuadro clínico puerperal: no realizó estudio alguno”, también “recomendó el alta”, luego “medicó a la paciente sin hemograma (cambiaron cuatro veces de antibióticos) y no controló la frecuencia respiratoria ni cardíaca” como tampoco ordenó “estudios previos de estado ácido base”. Con todo, el tribunal resolvió que los médicos deberán pagar unos 600.000 pesos para indemnizar al marido y a los padres de la víctima. A esa cifra se le deben sumar los intereses y las costas de los abogados, con lo cual el monto final es más del doble. Y hay un detalle, no menor: “No puede discutirse que un bebé de meses habrá de padecer el sufrimiento por la ausencia de su madre toda su vida con el consiguiente plus por haberla perdido en el período más importante de la relación (sus primeros años de vida) con las proyecciones psíquicas que se conocen a través de la más elemental información. Ni la existencia ni la gravedad de este daño en el niño son cuestionables”.
“Hay un incremento en la industria del juicio” El presidente del Colegio de Médicos de Rosario, Armando Schmukler, resumió la realidad que enfrentan los profesionales de la salud frente al crecimiento de las denuncias por mala praxis: “Hay un incremento en la industria del juicio”. Y agregó: “Esto viene de la mano de algunos cambios conceptuales y de la tecnificación de la medicina. En otras palabras, ahora pareciera como si morir fuese una cosa de otro planeta y eso lleva a un número cada vez mayor de reclamos contra los médicos. Esta industria del juicio está principalmente impulsada por el lobby y la fuerte presión de algunos estudios de abogados que tienden a judicializar cuestiones que no lo ameri-
tan”. El profesional remarcó además que otra de las cuestiones que eleva la cantidad de juicios por mala praxis es que se puede litigar sin costo contra un profesional. “Es por eso que se suele distorsionar la cuestión sin mayores riesgos. Además, está el tema del asesoramiento que los jueces tienen ante determinadas causas. Es de esperar que un juez desconozca sobre temas médicos por lo que tiene que asesorarse y muchas veces esas opiniones no son las más idóneas”, destacó. Sobre esto último, Schmukler explicó: “Es cierto que quienes asesoran a los jueces en los temas de salud son médicos pero ocurre que, por ejemplo, yo soy médico clínico,
sé sobre todo lo relacionado a mi especialidad, ahora si tengo que dar mi opinión sobre traumatología puedo tener una idea pero no el conocimiento necesario en un caso que precise la opinión de un especialista en la materia”, subrayó. Al ser consultado sobre si hay un crecimiento en la cantidad de denuncias contra los profesionales de la salud, el presidente del Colegio de Médicos de Rosario dio un categórico “sí” como respuesta. “Igualmente esto no significa que se llegue a una instancia de juicio, pero sí podemos decir que en los últimos años se ha incrementado la cantidad de denuncias”, respondió. “Nosotros tenemos ámbitos de asesora-
miento para los profesionales que atraviesan cuestiones de esa índole. Otra cosa que hay que recordar es que todo error no es mala praxis. Hay que tener en cuenta también cuestiones biológicas que exceden toda previsión. Y está el tema de la tecnología y las máquinas que también pueden tener algún margen de error. Es algo realmente complejo y que muchas veces excede al desempeño de cada profesional”, indicó. ¿Las compañías de seguro cumplen con su parte?, se le preguntó por último. “Como en todo, al compás de los avatares económicos muchas compañías se retiraron y quedó todo concentrado en pocas manos y con distinta solvencia”, concluyó.
El Ciudadano
4 Ciudad
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
PRESIDENTE PERÓN AL 6600. Viven 57 adultos mayores y consideran que hay muy poco personal para asistirlos
FOTOS: SOFÍA KOROL
Los trabajadores denunciaron que desde hace un año no hay servicio de gas.
El abandono en el que se encuentran las instalaciones es por demás evidente.
Denuncian abandono Trabajadores de ATE del Hogar de Ancianos ubicado en avenida Perón 6699 aseguran que desde hace un año no tienen servicio de gas. Además, el edificio se encuentra en malas condiciones Los trabajadores nucleados en ATE del Hogar de Adultos Mayores Jorge Raúl Rodríguez, ubicado en avenida Presidente Perón 6699, denunciaron el “abandono” en el que se encuentra el lugar que en la actualidad aloja a 57 ancianos. Sandra Cabral, que se desempeña como enfermera en el hogar, sostuvo que los problemas principales son la falta personal, ya que sólo cuentan con dos enfermeros y dos cocineras por turno, la falta de gas desde hace un año y las pésimas condiciones edilicias en la que se encuentra el edificio. “En julio se va a cumplir un año que
estamos son agua caliente porque la empresa de gas clausuró el servicio por el riesgo que representaba el estado desastroso en el que se encontraba la conexión, pero los arreglos no se han terminado”, explicó Cabral. “Ahora dicen que en siete días vamos a tener el servicio, pero hace un año que nos dicen lo mismo y pensar en que los ancianos van a pasar otro año sin servicio es muy duro”, agregó. El Hogar de Ancianos Jorge Raúl Rodríguez depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia bajo la órbita de la Dirección Provincial de Adul-
tos Mayores. Los trabajadores del hogar, que actualmente presta asistencia a 57 ancianos de bajos recursos, denunciaron que tanto ellos como los residentes se encuentran en una situación de “abandono” por parte de la provincia, ya que a la falta de celeridad para concluir las obras de gas se suman el deterioro edilicio y la falta de personal. Y aclaró que 14 de esos ancianos usan pañales y otros necesitan asistencia especializada debido a su estado de salud. La delegada informó que los 57 residentes son asistidos por dos enfermeras
y dos cocineras por turno. “Tanto nosotros como los ancianos estamos deteriorados física y psíquicamente. Si el director provincial sigue sin dar respuesta vamos a salir a la calle de ser necesario”, dijo Cabral. “Cada vez que llueve se inundan las habitaciones. Tenemos ancianos con sondas y algunos a los que hay que darles de comer en la boca, y para bañarlos tenemos que hacerlo con baldes por no contar con agua caliente”, sostuvo Cabral, quien agregó: “La provincia nos abandonó, y si este hogar sigue en pie es gracias a los empleados”.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO JUEVES
INSTALARAN 48 NUEVAS COLUMNAS
Bistoletti, defensor de la Región Centro
Parque Sur: se firmó contrato para luminarias
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe será la anfitriona del acto de relanzamiento del comité de Defensores del Pueblo de la región Centro, que integran las provincias de Santa Fe y Córdoba, y los municipios de Paraná, Río Cuarto, Villa María y Corral de Bustos. La ceremonia se realizará el jueves 31 de marzo y contará con la presencia de los titulares de dichas Defensorías y el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella. El gobernador Hermes Binner también comprometió su asistencia. Previamente se procederá a la inauguración oficial de la nueva sede en la ciudad de Santa Fe de la Defensoría del Pueblo de la provincia. Las actividades se iniciarán a las 19 con el tradicional corte de cintas en el edificio de Eva Perón 2726, de la ciudad capital. Seguidamente, y en el hotel ubicado en San Jerónimo 2779, se elegirá al doctor Edgardo Bistoletti como secretario general del comité de Defensores del Pueblo de la Región Centro. El comité lo integran Mario Decara, defensor del Pueblo de Córdoba; Ricardo Borzato, defensor del Pueblo de Villa Ma-
ría; Luis Garay, defensor del Pueblo de Paraná, y Eduardo Mugnaini, defensor del Pueblo de Río Cuarto. En ese marco, Luis Garay hará público un pedido para que los legisladores entrerrianos “de una vez por todas se pongan de acuerdo” y definan quién ocupará la Defensoría del Pueblo de Entre Ríos. Por otra parte, se firmará un convenio a través del cual las personas de la provincia de Santa Fe que son rescatadas del negocio de la trata podrán acceder a un refugio que está ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba. En el país hay sólo refugios en Buenos Aires y en Córdoba, y este convenio apunta a que las personas que son rescatadas en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos puedan estar temporalmente en el refugio de Córdoba. A su vez, en el encuentro se avanzará en un convenio que establece la puesta en marcha del programa denominado “Bastón verde”, que ya se está implementando en Córdoba. Entre otras cuestiones contempla que las obras sociales reconozcan la necesidad de que este bastón sea utilizado por aquellas personas que no son ciegas, pero tienen la visión disminuida.
Durante un acto que se realizó ayer en el Salón de Usos Múltiples del Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich, Uriburu 637, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Leone, suscribió con la empresa Coemic SA el contrato para la obra de iluminación perimetral del parque Regional Sur, ubicado en el extremo sudeste de la ciudad. El funcionario estuvo acompañado por autoridades de la Secretaría, la diputada nacional Mónica Fein y el presidente del Concejo, Miguel Zamarini. El proyecto de la obra de alumbrado fue votado por vecinos del distrito Sur a través del Presupuesto Participativo. La obra demandará una inversión de 650.576 pesos y contempla la instalación de 48 nuevas columnas de luz de última generación (37 de doble brazo y 9 simples), que dan un total de 83 modernas y eficientes luminarias que brindarán no sólo un nuevo aspecto al espacio verde, sino también mayor seguridad a los vecinos del barrio Saladillo. “La instalación de las luminarias le otorgará una nueva impronta a la zo-
na y repercutirá favorablemente en la vida de los vecinos del barrio y en la de todos aquellos que transiten por allí, ya que las mismas, colocadas en calle Centenario desde Hungría hasta Cepeda, tendrán influencia tanto sobre la calle como al interior del Parque”, señaló Gustavo Leone. Agregó que esta obra “fue largamente esperada por los vecinos de la zona sur, por eso estamos contentos. Quiero agradecerles la tolerancia y el compromiso, porque esto también tiene que ver con el estar de todos ustedes ayudando y participando en el PP, porque ésta es una herramienta de participación ciudadana que permite lograr una cercanía muy directa entre los vecinos y el Estado municipal”. La empresa encargada de llevar adelante la obra –con amplia trayectoria en el alumbrado público y que ya viene trabajando con el municipio— tendrá un plazo de 60 días para ejecutar el proyecto, a partir del mes de abril. Desde el Ejecutivo destacaron que los trabajos representan un avance del proyecto maestro de refuncionalización del parque Regional Sur, que prevé varias mejoras, como nuevos senderos o estaciones aeróbicas, entre otras.
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
SEGURIDAD Y CAMPAÑA. El jefe de la Guardia Urbana defendió su repartición y recordó las gestiones provinciales del PJ
Giuliano fue por la Policía y lo mandaron a la Catedral El candidato insistió en enviar a la GUM a los escritorios de las comisarías, y la réplica de Savia fue irónica El mentado tema de la “inseguridad” es más que tentador para los postulantes opositores en todos los estamentos, y aunque el municipio de Rosario no está exento de esa regla, ayer la confirmó condimentada con un toque de humor irónico: el concejal y precandidato del PJ Diego Giuliano cumplió con lo que había anunciado y se apersonó en la sede de la Guardia Urbana Municipal (GUM) para presentar su relevamiento de las comisarías locales e insistir, con números en la mano, en que el personal de esa dependencia municipal deje de intervenir en las calles para abocarse en las seccionales a las tareas administrativas que hoy, aseguró el justicialista, retienen detrás de un escritorio al 40 por ciento de los uniformados que deberían estar patrullando la ciudad. La réplica no se hizo esperar: el titular de la GUM, Mariano Savia, no sólo consideró la movida del peronista como “un acto claro de provocación y un agravio inútil a los trabajadores” de su repartición, sino que le espetó: “Hemos estado en los peores lugares y momentos, y quizás el lugar más peligroso en el que estuvo Giuliano fue en la misa de 9 en la Catedral”. Savia defendió el accionar de la GUM –nunca fue planteada como un reemplazo de la Policía– y enumeró tanto las tareas de “prevención” que realiza en zonas conflic-
Miatello y Giuliano hicieron eje en un tema sensible, y les respondieron con crudeza.
tivas como la colaboración que presta, por ejemplo, en la clausura de desarmaderos de autos que integran la economía delictiva. Y contestó a Giuliano: “El que fracasó fue él, con una clara impronta de mentir y
poner temas oportunistas sobre la mesa”. Frente a la GUM, Giuliano había insistido antes con su propuesta de 2009: “Nuestro planteo es que haga las tareas administrativas que hoy hace la Policía. Hasta un
40 por ciento del personal policial está detrás de un escritorio haciendo papeles, y esto es grave. Si reubicamos 400 efectivos de la Guardia Urbana en las comisarías vamos a tener más policías en la calle”, resumió. Y Savia le respondió con el archivo: afirmó que la preocupación de la población respecto del presunto aumento del delito es en parte consecuencia de “la desatención de los gobiernos justicialistas (de la provincia), en los que Giuliano participó”. Con igual tenor replicó el diputado provincial socialista Raúl Lamberto. “Que los referentes locales de las dos corrientes que se alternaron en el gobierno de Santa Fe en los últimos 24 años hablen ahora de qué debe hacer la Policía es querer tomar por tontos a los rosarinos”, sostuvo el legislador en referencia a las declaraciones de Giuliano y a las del precandidato a concejal por el mismo espacio Osvaldo Miatello. “Los rosarinos recuerdan a los artífices del abandono de la Policía, que dejaron su conducción en manos del teniente coronel retirado Rodolfo Riegé, denunciado por organismos de derechos humanos, o del empleado de la Side Enrique Álvarez”, enfatizó Lamberto. Y remató: “Giuliano, estrecho colaborador del gobierno de Carlos Reutemann, en pleno proceso electoral trata de juntar votos con un tema muy doloroso”.
CASO CERRADO. LA MAGISTRADA INTERPRETÓ, TRAS LA DECLARACIÓN DE LA SUPUESTA VÍCTIMA, QUE HABÍA DEMASIADAS CONTRADICCIONES
Archivaron causa judicial por presunto secuestro La Justicia ordenó archivar la causa por falso testimonio que en noviembre pasado se inició contra Graciela Alejandra Petersen. Es la mujer que hace un año desapareció a la salida de un supermercado de la zona sur de la ciudad y reapareció dos meses después afirmando que le robaron a su bebé nacido durante un supuesto cautiverio. La jueza Roxana Bernardelli – que investigó el hecho– archivó la causa por averiguación de paradero y dispuso el inicio de una nueva investigación por la posible comisión del delito de falso testimonio. Pero ahora, la magistrada María Laura Sabatier a cargo del Juzgado de Instrucción 14ª Nominación consideró que no existen elementos serios o verosímiles para continuar con la instrucción y ordenó archivar la actuaciones. La magistrada sostuvo que no hay posibilidad de comprobar si las dos versiones que dio Petersen en el expediente
luego de su aparición, ocurrieron o son invención de la mujer. Graciela Petersen se hizo conocida el 4 de febrero pasado cuando desapareció a la salida de un supermercado ubicado en Uruguay y Oroño, con un supuesto embarazo de casi nueve meses. Sus familiares hicieron pública la desaparición y la Justicia inició una investigación por averiguación de paradero, pero Graciela apareció dos meses después y dijo que estuvo cautiva y que tuvo una beba que le fue arrebatada durante el rapto. Por orden judicial, la mujer fue internada en la maternidad Martin para realizarle una serie de estudios médicos que no lograron confirmar si estuvo realmente embarazada, aunque Graciela siempre afirmó haber dado a luz una niña. Luego, Petersen fue internada en una clínica psiquiátrica, hasta el 25 de junio pasado cuando fue ex-
ternada por su familia. Pero a raíz de una serie de contradicciones que surgieron en la instrucción, la jueza Bernardelli citó a la mujer para ampliar su testimonio. En esta oportunidad Graciela cambió sus dichos y afirmó que dos personas la llevaron a una vivienda donde entre las 21 y las 23 horas del 4 de febrero nació su bebé. Luego la trasladaron hasta la Terminal de Ómnibus donde la enviaron a Córdoba. La mujer sostuvo: “Es mentira que estuve encerrada dos meses, esos dos meses estuve en una pensión en Córdoba”. Y concluyo: “Yo mentí porque me pareció que no me iban a creer que en el transcurso de dos horas tuve la bebé y me subí a un colectivo”, expresa la resolución. Por estas dos declaraciones, la magistrada Bernardelli ordenó investigar la posible comisión del delito de falso testimonio y archivó el expediente por averigua-
ción de paradero. Esta nueva investigación se radicó en el Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación, pero la jueza Sabatier –a cargo del trámite – consideró que no hay elementos serios para continuar la investigación y decidió archivarla. La magistrada sostuvo que existe una situación de incertidumbre respecto a los dichos de Petersen, porque no encuentra manera de comprobar las dispares versiones que da la mujer sobre el hecho. En la primera exposición, la mujer relata con lujos de detalles las circunstancias de la supuesta privación de la libertad para después decir que es mentira y que dio otra versión porque no le iban a creer que todo pasó en dos horas. Sabatier consideró que no puede comprobar si las versiones que dio Petersen realmente existieron o son producto de su invención, por lo que dispuso el archivo de las actuaciones.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
GRANADERO BAIGORRIA. Mañana se abren los sobres de la licitación
INSPECCIÓN “IN SITU”
Obras en el camping y en toda la costa
Jueza recorrerá mañana cascada del Saladillo
Se proyectan intervenciones para renovar una zona clave de la ciudad vecina Mañana se abrirán los sobres de la licitación para la ejecución de la concesión de obras para reestructurar y remodelar el camping municipal de Granadero Baigorria y otros sectores de la costa de la vecina localidad. En concreto, el proyecto abarca a la costa baigorriense en toda su extensión, dividido en diferentes etapas. En el inicio abarcará el sector del camping municipal y luego la bajada Formosa, El Espinillo y la bajada Estrada. Según lo proyectado en el pliego de licitación, se contempla la extensión de calle Rioja hacia el sur, de manera tal que el predio actual quedará dividido en dos sectores: en el oeste se concentrarán todas las actividades y servicios que actualmente brinda el camping, mientras que en el este serán concesionadas las obras y servicios que les darán a la zona un perfil mucho más acorde con las condiciones y posibilidades de explotación de la costa. El pliego licitatorio contempla la posibilidad de que quienes oferten puedan ser personas físicas, sociedades comerciales o una Unión Transitoria de Empresas de no más de cuatro integrantes. El que logre sortear el proceso de selección deberá comprometerse a ejecutar una costosa inversión que, según informaron sectores del ramo a este medio, podría superar los 4 millones de dólares. Las obras mínimas que deberán ejecutarse en el área oeste, en contraprestación hacia el municipio, contemplan la construcción de una pileta de natación de uso deportivo –la actual quedará en el área este y será anulada–, una pileta de natación de uso recreativo, aulas vivero planificadas para actividades ecológicas, canchas de básquet, vóley y futsal; también canchas de fútbol, además de 1.000 metros lineales de pavimentación con carpeta as-
El proyecto contempla reformas en la pileta del camping municipal.
fáltica de 5 centímetro y 1000 metros lineales de cordón cuneta. En cuanto al sector ubicado al este de calle Rioja, se construirá un complejo de servicios destinado a las actividades náuticas, que va desde una guardería hasta la instalación de locales comerciales vinculados con el rubro. Dentro del proyecto, el municipio excluyó de la concesión un sector de aproximadamente 5.000 metros cuadrados para destinarlo en una segunda etapa a la construcción de un complejo hotelero, que se licitará en el futuro y no integra el proceso licitatorio actual. El sector excluido está ubicado en la ochava sur-este, en la intersección del río Paraná y Lisandro de La Torre.
La empresa adjudicataria contará con un plazo de concesión de 25 años y deberá, además de ejecutar las obras detalladas, abonar un canon que resulta de una fórmula de actualización anual que contempla una canasta de precios constituida por productos y servicios del rubro náutico y gastronómico, pero nunca podrá ser inferior a 42.000 pesos por año. El piso del canon establecido triplica las cifras que actualmente abonan los boatings. La empresa contará con un plazo de explotación de 25 años contados desde el día en que tome posesión del inmueble y podrá prorrogarse por cinco años más si existe un efectivo cumplimiento de las obras comprometidas.
La Justicia, junto a funcionarios provinciales y vecinos, realizará mañana una inspección ocular en la cascada del Saladillo como parte de las tareas de investigación por las denuncias que habitantes de la zona presentaron para frenar las obras de estabilización en esa caída de agua. La jueza del distrito Civil y Comercial de la 12ª Nominación, Paula Sansó, concurrirá en horas de la mañana en compañía de peritos oficiales, ingenieros del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y de los propios vecinos, a la cascada del Saladillo para realizar una evaluación in situ sobre la problemática que se discute desde el año pasado. Luego de esta visita se espera que tome una decisión sobre el destino de la obra que, por decisión de la magistrada, se encuentra paralizada. El conflicto saltó a la luz en noviembre de 2010, cuando vecinos de la zona sur de la ciudad, en el límite con Villa Gobernador Gálvez, se autoconvocaron para frenar una serie de obras proyectadas desde la Casa Gris que, aseguraron, hará desaparecer la emblemática caída de agua, única en su tipo en la región. Además de la cuestión estética, reclamaron que nunca fueron consultados por las autoridades ni se les pidió opinión para plantear alternativas. Sin embargo, los vecinos no se oponen a los trabajos en sí, ya que están de acuerdo con la mayoría de los puntos, pero en el plan de reformas quieren que se respete el accidente natural que le da una impronta única al paisaje. La intervención de la provincia propone “detener el proceso erosivo en el tramo del arroyo colindante al Parque Regional Sur, para evitar la destrucción de importantes obras de infraestructura situadas aguas arriba; estabilizar la cascada para impedir que ponga en riesgo a los vecinos del barrio La Paloma, y proteger obras de arte, como puentes y descarga de emisarios pluviales de las ciudades antes mencionadas”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Maestro de la juventud
Curso para trámite municipal
2010.– Muere en Sacramento (California, EE.UU.) el catedrático boliviano Jaime Escalante que logró orientar la vocación de cientos de jóvenes estudiantes, en su mayoría hijos de inmigrantes latinoamericanos, sustrayéndolos de la marginalidad a la que parecían condenados. Enseñaba matemática y su concepto de que “las ecuaciones diferenciales son más poderosas que las balas” consiguió apartar a sus alumnos de la influencia de las pandillas de delincuentes. Nacido en La Paz en 1930, había emigrado en la década del 60 a los Estados Unidos, donde revalidó sus títulos y pudo enseñar en la escuela secundaria Garfield, ubicada en uno de los barrios más pobres de Los Ángeles. En 1982 inscribió a dieciocho de sus alumnos en exámenes para la acreditación adelantada de materias universitarias y al aprobar todos ellos con calificaciones promedio superiores a los provenientes de las escuelas más prestigiosas y caras del país fueron obligados a dar un nuevo examen acusados de fraude. El caso cobró notoriedad en medio de acusaciones de racismo y xenofobia y fue reflejado por Hollywood en la película Con ganas de triunfar, de 1988.
La Escuela Superior de Administración Municipal recuerda que se encuentra abierta la inscripción al curso “Trámite de expedientes” que, en el marco del programa de perfeccionamiento y actualización permanente que desarrolla la institución, está dirigido a empleados públicos, estudiantes y toda persona interesada en la temática. La actividad tendrá una duración de cinco clases, que se realizarán los lunes de 14 a 16, a partir del 4 de abril. Cabe destacar que se entregarán certificados oficiales de asistencia. Para inscribirse, los interesados deberán enviar un correo electrónico a esamrosario@hotmail.com.
Cursos de italiano y portugués PRENSA GOBERNACIÓN SANTA FE
Obras en la pista del aeródromo de Rafaela El gobernador Hermes Binner presidió ayer la apertura de los sobres para la prolongación de la pista del aeródromo de Rafaela, donde se presentaron tres em-
presas oferentes. Los trabajos demandarán una inversión de 2,5 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.
El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para los cursos de italiano y portugués para todos niveles, modalidades y horarios, con certificación del Ministerio de Educación. Las inscripciones se realizan en San Juan 1550, de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21. Para más informes, llamar al 4110279 de 9 a 19 o enviar un e-mail a coeli@fibertel.com.ar.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CUMBRE PRESIDENCIAL. También se firmaron acuerdos de cooperación comercial entre ambos países
Cristina y Chávez, contra los “bombazos” en Libia En la visita del venezolano al país, los mandatarios criticaron la actitud de la “presunta civilización” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer a su par de Venezuela, Hugo Chávez, con quien suscribió una declaración conjunta y firmó convenios de complementación e integración económica (ver aparte). Apenas pasado el mediodía, los jefes de Estado mantuvieron una reunión en la Casa Rosada, a la que Cristina calificó como “muy buena”, y donde Chávez llegó acompañado por su hija Rosa Virginia. Luego de ese encuentro, que se extendió por poco más de una hora, los mandatarios se trasladaron a los astilleros de Tandanor (ver aparte) y finalmente almorzaron en el Palacio San Martín. En la declaración con final del encuentro, la presidenta Cristina Kirchner agradeció el papel de Venezuela en el comienzo del gobierno de su marido y contrapuso la vocación pacifista de la Unasur a la resolución “a los bombazos” del conflicto en Libia por parte de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. La presidenta agradeció a su par venezolano, Hugo Chávez, “su solidaridad (con la Argentina) en tiempos muy difíciles”, y brindó por “los americanos del sur, tierra de libertad y de paz”. “Nos hubiese sido difícil llegar hasta donde hoy estamos sin esa ayuda”, manifestó Cristina, en relación a la asistencia financiera brindada por Caracas en los primeros años del gobierno de Néstor Kirchner. “Brindo por la solidaridad que tuvo con mi país y con mi pueblo, y quiero brindar también por los americanos del sur, tierra de libertad, todavía en lucha por la igualdad, y tierra de paz”, dijo la presidenta, y además agregó: “Cuando uno mira el mundo y observa a los presuntamente civilizados resolver las cuestiones a bombazos, me siento orgullosa de ser americana del sur, de formar parte de la Unasur y de hacer honor a la tradición de paz y concordia”, afirmó la mandataria. La presidenta lamentó, además, que desde esos lugares del planeta miren a Sudamérica con “desdén”, al tiempo que celebró que la secretaría de la Unasur la ocupe una colombiana (María Emma Mejía) con acuerdo de Venezuela, tras el conflicto que mantuvieron ambos países y que se superó con el “diálogo” en la región. Cristina insistió en reiterados pasajes de su discurso con la palabra “paz” y recordó a su esposo, el ex mandatario Néstor Kirchner, primer secretario de la Unasur hasta su fallecimiento en octubre del año pasado. “Los presuntamente bárbaros en América del Sur hemos resuelto las diferencias en el marco del derecho internacional, dialogando, hablando y utilizando la diplomacia, para resolver nuestros conflictos”, dijo la presidenta junto a Chávez. El venezolano, retomando las palabras
Barcazas, vehículos y medicamentos
NA
Chávez y Cristina profundizan el vínculo entre Venezuela y la Argentina.
PREMIO RODOLFO WALSH “CONTRA EL COLONIALISMO CULTURAL” El presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, dedicó anoche el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular, recibido en la Facultad de Periodismo de La Plata “a todos los pueblos que luchan contra el colonialismo cultural”. “Este reconocimiento
de su colega dijo que “aquí no habrá guerras, o golpes de Estado”, y se sumó a los recuerdos a la gestión de Kirchner frente a la Unasur. “Néstor vive en nosotros”, enfatizó el líder bolivariano tras destacar: “Nos dejó la gran alianza desde la islas Margarita y hasta Malvinas”.
Índice de Gini La presidenta Cristina Fernández calificó la reunión con Chávez como “muy buena”, y además aprovechó la declaración conjunta para mencionar los indicadores económicos argentinos, al sostener que se ha producido un crecimiento del “9,5 por ciento” y durante la reunión bilateral le mostró al venezolano el descenso del índice de Gini, que mide los niveles de pobreza. “Lo recibí –al presidente Chávez– con los índices de Gini, indicador universal que mide la desigualdad, con el orgullo de que descendió de 0,476, a 0,394”, señaló. El Coeficiente de Gini (creado por el estadístico italiano Corrado Gini) sirve para medir el índice de desigualdad y el valor cero se corresponde con la perfecta igualdad, ya que significaría que todos los habitantes tienen los mismos ingresos.
no es para mi sino para el pueblo de Venezuela, el pueblo de (Simón) Bolívar, a los pueblos que luchan contra el colonialismo cultural y económico, contra la dominación, contra la hegemonía imperialista, neoliberal y capitalista”, dijo Chávez tras recibir el premio.
Cristina Fernández y Hugo Chávez firmaron ayer un convenio para dar inicio a la construcción de 16 barcazas en el astillero naval Tandanor, destinadas a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La construcción de barcazas, remolcadores, barcos alijadores y la reparación de diversos barcos de la flota petrolera venezolana, forman parte de un convenio que acordaron los presidentes el año pasado. Esta primera etapa comprende la construcción de dos barcazas grandes (7.500 metros cuadrados) que serán entregadas en un plazo de 13 meses, mientras que las restantes se construirán en un plazo no mayor a cuatro años, se informó oficialmente. También se anunció que Venezuela importará vehículos argentinos por 200 millones de dólares y comprará medicamentos y equipamiento para hospitales, en base al acuerdo que la ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó ayer con su homóloga del Poder Popular para el Comercio de Venezuela, Edmeé Betancourt. El primero de los acuerdos incluye un cupo nuevo de 10.000 autos, que se suma a las 6.900 licencias remanentes del año pasado.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. El titular de la UCR dijo que el hijo del ex presidente es “candidato oficial”
COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Interna: Sanz se bajó y Alfonsín cotiza más
El Senado trata hoy un repudio al paro en Clarín
El senador no participará de los comicios de abril, pero sí de los del 14 de agosto El precandidato presidencial Ernesto Sanz confirmó ayer en conferencia de prensa su decisión de bajarse de la preinterna del 30 de abril próximo, en la que iba a enfrentarse con el diputado nacional Ricardo Alfonsín. Sanz anunció que irá directo a las primarias obligatorias del 14 de agosto próximo, mientras que desde el Comité Nacional del partido aseguraron que el jueves de la semana próxima proclamarán a Alfonsín como el “candidato oficial” de los boinas blancas. La decisión de Sanz, que se rumoreó en estos días y el senador confirmó ayer, fue tomada en conjunto con dirigentes de todo el país que apoyan su postulación. Antes de confirmar su decisión, el senador mantuvo contactos telefónicos con referentes de la sociedad que la UCR mantiene dentro del llamado Frente Progresista, entre ellos Margarita Stolbizer del GEN, Adrián Pérez de la Coalición Cívica y un legislador del socialismo, a quienes expuso sus argumentos. En la conferencia de prensa brindada ayer desde su búnker porteño, Sanz expresó: “Voy a competir en las primeras abiertas y obligatorias porque estoy convencido de que hay que trabajar mucho más para lograr esa conciencia de los argentinos; voy a recorrer cada rincón de la Argentina para comprometer a la mayor cantidad de ciudadanos”. En ese sentido, el ex presidente de la UCR a nivel nacional agregó que encuentra “razones más que suficientes” para justificar su decisión y remarcó que es “en beneficio no sólo del radicalismo sino también de la política”. En tanto, una vez consumada la conferencia de Sanz, el actual titular de la UCR, Ángel Rozas, anunció que el próximo jueves 7 de abril el Comité Nacional partidario proclamará a Ricardo Alfonsín como “el candidato oficial de la UCR”, luego de que el se-
TÉLAM
El senador mendocino declinó de la compulsa interna con Alfonsín.
nador mendocino decidiera no participar de la interna prevista para el 30 de abril. En conferencia de prensa en el comité radical, el jefe partidario cuestionó la decisión de Sanz y dijo que “no es beneficiosa para el conjunto de los radicales” y subrayó: “Ernesto ha faltado a su palabra”. Por su parte, Alfonsín anunció ayer mismo que hoy brindará una conferencia de prensa en la Capital Federal para hablar de la nueva situación partidaria, luego de la deserción de Sanz. Según informaron allegados a Alfonsín, la conferencia tendrá lugar desde las 11.30 en el Hotel Castelar. Allí, el diputado dará a conocer su parecer tras las últimas novedades partidarias, acompañado por los dirigentes de su grupo de
pertenencia, Morena. En tanto, la presidenta del GEN, Margarita Stolbizer, consideró una “equivocación” y un “retroceso” la decisión del senador Ernesto Sanz de abandonar la preinterna radical, al tiempo que reclamó que la UCR consagre a Alfonsín como único candidato presidencial del partido. “Tengo el mayor respeto personal y político por Sanz, lo considero uno de los mejores políticos de la Argentina, pero se ha equivocado con esta decisión, es un retroceso”, aseguró Stolbizer. Por último, la precandidata a gobernadora bonaerense agregó que no participar de la interna “afecta a su persona, al radicalismo y al frente que estamos intentando conformar”, junto a la UCR y el socialismo.
EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO TERMINÓ CON LAS ESPECULACIONES Y ANUNCIÓ LAS ELECCIONES PARA EL 10 DE JULIO
Macri puso fecha a los comicios El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, terminó ayer con las especulaciones y anunció la fecha para los comicios porteños que finalmente serán el 10 de julio. “Vamos a pedir a los legisladores que traten de simplificar el calendario electoral de las comunas para simplificarle la vida a la gente y no entrar en gastos innecesarios”, afirmó. Por otra parte Macri indicó que la fecha de un eventual balotaje o segunda vuelta se realizará el 31 de julio. “Debemos dar un debate de calidad para encontrar soluciones verdaderas a los problemas de los vecinos de la ciudad de Buenos”, afirmó Macri, quien convocó a la dirigencia política a “dejar de lado las apetencias personales”. Macri hizo este anuncio durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, que es el edificio donde funcionaba el centenario diario La Prensa, en la avenida de Mayo al 500 de la ciudad de Buenos Aires. El discurso de Macri provocó inmediatamente la reacción de la oposición en la Legislatura porteña: casi todas las fuerzas
NA
Macri oficializó el cronograma electoral.
políticas coincidieron en considerar como “positiva” la convocatoria que el jefe de Gobierno hizo a los legisladores para que establezcan el 10 de julio la fecha de elección de autoridades comunales. Mientras, la elección de Comunas se tiene que realizar el 5 de junio, según lo establece la ley que está en vigencia y que fue aprobada por la Legislatura el año pasado. “Ahora hay que evaluar de unificar Comunas con las otras elecciones y ése es un
debate que vamos a dar en nuestro espacio político próximamente”, afirmó Diego Kravetz, titular del bloque peronista del palacio legislativo. Sin embargo, retrucó los dichos de Macri durante esa misma conferencia de prensa en el sentido de que “estamos viviendo los momentos más difíciles en nuestro país desde que recuperamos la democracia”. “La verdad es que no corresponde hacer una afirmación de esa naturaleza sobre todo si se hace un racconto cronológico” de los 80 y 90, hasta la crisis de 2001 y 2002, recordó Kravetz. El diputado Gonzalo Ruanova, alineado políticamente con Martín Sabbatella, evaluó que las fechas electorales establecidas por Macri son “lógicas porque respetan la idea de que se deben diferenciar las elecciones de la ciudad con las de la Nación”. “Lo que me pareció fuera de lugar fue el diagnóstico previo que hizo al anuncio de la fecha de las elecciones, en el sentido de que estamos viviendo el momento más difícil desde 1983, fueron cuanto menos desafortunadas”, concluyó Ruanova.
El Senado de la Nación tratará hoy un proyecto de repudio al bloqueo de las plantas distribuidoras de los diarios Clarín y La Nación del último domingo, pero el oficialismo y la oposición no logran ponerse de acuerdo sobre el tono de esa declaración. Además, la oposición logró establecer una “citación-invitación” al secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, para que concurra al Senado a fijar la postura del Gobierno ante el caso. El repudio al bloqueo dominó la agenda del Senado durante todo el día, ya que se trató en la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y también en un encuentro que mantuvo el vicepresidente opositor Julio Cobos con las autoridades de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), que reúne a las patronales del sector. El kirchnerismo presentará un proyecto que hace hincapié en el conflicto gremial que habría generado el bloqueo y despega al gobierno de los hechos, mientras que la oposición se manifiesta de acuerdo con el repudio, pero quiere imprimirle un tono más crítico hacia el Ejecutivo. Ante esta falta de consenso, los senadores decidieron que la discusión se resuelva en la sesión ordinaria prevista para hoy a las 15, en la que se tratará además otros proyectos pero de nulo impacto político. Según pudo saber Noticias Argentinas, durante la reunión de Labor Parlamentaria, la oposición propuso que el proyecto incluya un artículo que señalara que “es obligación del gobierno garantizar la circulación” de los diarios, pero el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, se negó. El líder de la bancada kirchnerista insistió en llevar al recinto el proyecto elaborado por su bloque, que se basa en tres puntos: repudiar el bloqueo, pedir que los conflictos gremiales no impidan la libre circulación y, por último, ratificar la política del gobierno nacional de solucionar los conflictos por la vía pacífica. Esta iniciativa fue discutida en la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, que preside la senadora de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, donde tampoco hubo acuerdo sobre la letra de la declaración de repudio a los bloqueos. El senador kirchnerista Guillermo Jenefes aseguró que su bloque “parte de la base de que el gobierno cumple con sus obligaciones”, en contraposición con la postura que asumió la oposición sobre el tema. No obstante, en esa comisión la oposición logró avanzar sobre otro punto: consiguió aprobar la citación del secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina, para que brinde “la versión del gobierno sobre su relación con los medios”, según dijo Estenssoro. Mientras el oficialismo proponía cursarle una “invitación” al funcionario para que se presente “cuando su agenda lo permita”, la oposición insistió en enviarle una “citación” para obligarlo a presentarse ante la comisión, pero finalmente Estenssoro decidió cursarle una “invitación/citación” para la semana próxima, sin fecha prevista. En tanto, Cobos recibió a representantes de Adepa, quienes le manifestaron su “preocupación” por los hechos del último domingo, y les prometió “tratar que surja un pronunciamiento en el Senado” sobre ese episodio. Así lo afirmó a la salida de la reunión el presidente de la entidad patronal, Daniel Dessein, al tiempo que señaló que pidió audiencias con la presidenta Cristina Kirchner y el titular de Diputados, Eduardo Fellner, pero no contestaron su solicitud.
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DERECHOS HUMANOS. Binner recibió a los hijos de la testigo en la causa Brusa y hubo marcha en Rafaela
El crimen de Silvia Suppo pasará a la Justicia Federal La Corte nacional decidió que se lo investigue en el marco de los delitos de lesa humanidad de la dictadura Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El asesinato de Silvia Suppo será investigado por la Justicia federal. Así lo resolvió ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ordenó girar las actuaciones al Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe. De ese modo, el máximo tribunal avaló la posición de los organismos de derechos humanos que venían reclamando que el asesinato de la testigo rafaelina –cuya declaración, en el marco de la causa Brusa, fue determinante para las condenas del ex juez federal y de cinco ex policías– se investigue en relación a las causas por delitos de lesa humanidad en las que la mujer estaba participando. Silvia Suppo fue asesinada hace un año en Rafaela. Desde entonces, los organismos de derechos humanos plantearon la hipótesis de crimen político por encargo –por el hecho fueron detenidos dos jóvenes, quienes se declararon culpables y confesaron que la mataron luego de robarle– y desecharon los argumentos del gobierno provincial, que desde el principio adscribió a la teoría de robo seguido de muerte. El caso era investigado por el juez de Rafaela Alejandro Mognaschi, quien se declaró incompetente luego de que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentara como querellante en septiembre de 2010. El caso llegó a la Corte nacional, que ayer comunicó su resolución: por “razones de mejor administración de Justicia” la muerte de la testigo será investigada por el fuero federal. El tribunal dispuso que las actuaciones sean remitidas al juzgado federal a cargo de Reinaldo Rodríguez. La resolución lleva la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni. Así, el asesinato de Suppo será investigado a partir de ahora como un homicidio dentro del contexto de los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura. La mujer no sólo había declarado, a fines de 2009, en la causa Brusa; se aprestaba, al momento de su muerte, a dar testimonio en la causa que investiga la desaparición, en 1977, de Reinaldo Hammeter, su pareja. El 29 de marzo del año pasado la mataron a puñaladas en su local, ubicado en el centro de Rafaela. Los dos jóvenes que se declararon culpables se llevaron 200 pesos del negocio. Mientras las autoridades provinciales hablaron de un mero hecho policial, los organismos de derechos humanos salieron a plantear la hipótesis de crimen por encargo. “Estamos muy conformes con la resolución de la Corte”, evaluó la abogada de Hi-
La UES escarcha a ex ministro Bruera
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Andrés y María, los hijos de Silvia Suppo, se reunieron ayer con Hermes Binner.
Videla negó plan para el robo de bebés El ex dictador Jorge Rafael Videla se negó ayer a prestar declaración indagatoria en el juicio que se le sigue por la apropiación de bebés nacidos cuando sus madres estaban en ilegal cautiverio en centros clandestinos de detención durante la última dictadura y aseguró: “Me siento condenado de antemano y no ofreceré hacer una defensa que, desde mi juicio, carece de sentido”. Por medio de una videoconferencia desde el establecimiento penitenciario ubicado en Campo de Mayo, donde el represor permanece alojado cumpliendo prisión preventiva, Videla aseguró que esa supuesta persecución “comenzó con el prejuzgamiento del decreto 158/83 dictado por el
jos Lucila Puyol. “Es lo que estábamos pidiendo desde hace meses, cuando le planteamos al doctor Mognaschi que decline su competencia. Estamos esperanzados de que la causa sea investigada con todas las líneas de hipótesis, entre ellas que el crimen haya sido para obstaculizar el accionar de la Justicia en las causas que investigan crímenes de lesa humanidad. Creemos que es una posibilidad; así lo acredita la calidad de testigo, víctima y querellante de Silvia Suppo”.
entonces presidente Raúl Alfonsín”. De esa manera se refería a la norma por la cual Cámara Federal celebró el juicio oral y público a los comandantes de las tres primeras juntas militares que usurparon el poder el 24 de marzo de 1976 y en el que Videla fue condenado a “reclusión perpetua y destitución”. El represor solicitó ayer autorización al Tribunal Oral en lo Federal Seis (TOF6) para efectuar “breves consideraciones” y fue allí cuando calificó a la existencia de un “plan sistemático” para el robo de bebés como “la falacia más grande contenida en este juicio”. Tras lo cual, dijo: “Descargo de responsabilidad a mis subalternos”, y se negó a contestar preguntas.
Antes de que la Corte diera a conocer su resolución, el gobernador Hermes Binner se reunió con los hijos de la testigo asesinada para darle su apoyo. “Nunca alentamos el cierre del caso. Tiene que haber una amplitud suficiente como para poder abordarlo en su plenitud para que se esclarezca”, les dijo Binner a Marina y Andrés Destefani, con quienes se reunió ayer en Rafaela. Por la tarde, en esa ciudad hubo una marcha para exigir el esclarecimiento del caso.
La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de Rosario escrachará hoy a quien fuera el primer ministro de Educación nacional de la última dictadura, y que actualmente es propietario de un colegio privado en esta ciudad. Se trata de Ricardo Bruera, quien será escrachado a las 18.30 en una actividad que arrancará desde la plaza Montenegro, de San Luis y San Martín, para luego dirigirse hasta el domicilio particular del ex funcionario. Bruera llevo a cabo el Operativo Claridad, cuyo fin era realizar una depuración ideológica dentro de los establecimientos educativos para poder encontrara los opositores al gobierno dictatorial y poder eliminarlos tal cual figura en los documentos del operativo encontrados en 1996, informaron desde la UES. Bruera tiene una escuela llamada Colegio Rosario, en Ocampo 15. Según precisaron desde la UES, durante la dictadura entregó nombres de personas que el Ministerio de Educación consideró “subversivos”, muchos hoy desaparecidos.
EL CAIRO: CINE DE LA MEMORIA El viernes 1º de abril a las 18 El Cairo Cine Público anticipa el estreno de “Proyecciones de la memoria”, un ciclo de televisión de tres capítulos realizado por Señal Santa Fe, un programa del Ministerio de Innovación y Cultura. “Con una propuesta documental, «Proyecciones de la memoria» recupera las imágenes del primer juicio oral y público de lesa humanidad realizado en la ciudad de Santa Fe entre septiembre y diciembre de 2009”, explicaron”, explicaron los organizadores.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
SISTEMA ELECTORAL. La firma que obtenga el contrato directo trabajará en las primarias y las generales
Liquidación por elecciones Tres de las cuatro empresas que habían presentado ofertas para imprimir la boleta única las mejoraron. La sociedad entre “El Litoral” y “Clarín” ofreció el precio más bajo. La suma supera los 23 millones de pesos Corresponsalía Santa Fe
Las tres empresas interesadas en imprimir las boletas para las elecciones provinciales entregaron ayer sus propuestas económicas luego de que el gobierno las convocara a mejorar la oferta inicial. En un acto realizado ayer en Casa de Gobierno, las empresas oferentes presentaron la nueva cotización: Artes Gráficas del Litoral (AGL), de los 27.782.615 pesos iniciales bajó a 23.405.713 pesos; Ramón Chozas SA, una imprenta de Buenos Aires que fabrica productos de oficina bajo la marca Húsares, pasó de 36.200.000 pesos a 34.390.000; Boldt SA, la firma que tiene la concesión de la informática de la Lotería, de los 27.400.000 pesos iniciales bajó a 23.850.000 pesos. La oferta menor fue la de AGL, una moderna planta impresora ubicada en el Parque Industrial de Sauce Viejo propiedad del diario santafesino El Litoral y del Grupo Clarín. El gobierno adjudicará los trabajos en forma directa ya que no hay tiempo de organizar un llamado a licitación. Cuando las autoridades decidan a cuál de las tres firmas contratarán, le encargarán la impresión de las boletas que se usarán en las primarias de mayo y en las generales de julio, elecciones que serán la primera experiencia, a nivel nacional, en las que se utilizará el sistema de boleta única. El llamado del gobierno a la mejora de ofertas fue luego de que AGL pidiera la posibilidad de presentar una segunda propuesta. El ministro de Justicia Héctor Superti –encargado del operativo electoral por parte del Ejecutivo– pidió consejo a la Comisión de Evaluación de Trámites y Ofertas Interministerial; la respuesta fue que habilitara a las otras
Presidentes de mesa cobrarán 250 pesos
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Las autoridades de mesa cobrarán 200 pesos y habrá un plus de 50 pesos para aquéllos que participen de la capacitación que hará el gobierno antes de las primarias del 22 de mayo. Los 50 pesos extra son para incentivar a los ciudadanos que se inscriban como presidentes de mesa a capacitarse sobre el nuevo sistema electoral de boleta única. “Estamos pensando en 250 pesos pero con una variable: 200 pesos por el trabajo el día de las elecciones y un adicional de 50 pesos a aquéllos que participen de la jornada de capacitación, como un estímulo para que las autoridades de mesa estén debidamente capacitadas”, dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Héctor Superti.
Tres empresas siguen en carrera para imprimir los cinco cuerpos de las boletas.
firmas a presentar una segunda oferta, de modo de no favorecer por anticipado a ninguna de las empresas. El cuarto oferente –Papel SA– mantuvo su cotización inicial en 34.400.000 pesos y no presentó una mejora de la misma. “A partir del cambio del sistema electoral hubo que poner en marcha una serie de contrataciones para la impresión de las boletas, para las urnas, los boxes, entre otras cosas. Al gobierno le interesan tres cosas: imprimir la mejor boleta, con la mayor seguridad posible y al menor costo para la provincia”, declaró el ministro Superti. “Uno de los contratos más significativos es el de la impresión
de la boleta única pues hay que imprimir una por elector, por categoría electoral y por elección (primaria y general)”, añadió. Desde el gobierno estiman que cada papeleta costará alrededor de 80 centavos. Está previsto que se impriman entre 26 y 27 millones de boletas. El padrón es de dos millones de electores; se harán 10 millones para las primarias –cada votante recibirá cinco boletas, una por cada categoría en juego–, otros 10 millones para las generales y se imprimirá además un extra para que haya papeletas de sobra en las mesas –en caso de necesidad– y para usar, además, en las cam-
pañas de difusión. Superti explicó que en todos los procesos de contratación intervendrán la Sindicatura General de la Provincia y la Dirección de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público. “En la página (web) de la provincia se habilitará un lugar para que toda la información vinculada al proceso electoral, incluso las contrataciones, esté concentrada y que cualquiera pueda tener acceso a ella”, añadió el ministro de Justicia. La apertura de las nuevas ofertas fue ante la presencia de la secretaria Electoral de la provincia, Claudia Catalín, y del escribano mayor de Gobierno, Juan Alberto Milia.
RECUENTO EN CHUBUT
COMITIVA SANTAFESINA ASISTIÓ AL CONSEJO DE SEGURIDAD INTERIOR, Y SE QUEDÓ CON GANAS DE MÁS PRECISIONES
Sorpresa por la apertura de una urna sin votos
“Gusto a poco” tras reunión con Garré
El candidato a gobernador de Chubut por el Frente de la Victoria (FPV), Carlos Eliceche, denunció la aparición de una urna sin los votos del sufragio realizado el domingo último. La urna fue identificada como la número 1.204 y corresponde a Comodoro Rivadavia. Cuando la urna fue abierta “nos llevamos la sorpresa más grande que se dio en todo este escrutinio” porque “no estaban los votos adentro, no había planilla de los fiscales y no estaba la apertura y el cierre del escrutinio”, señaló Eliceche. Consideró que las fallas detectadas “son demasiado graves para un escrutinio en cualquier lugar” y agregó: “Seguimos pidiendo que se abran las 1.188 urnas de la provincia porque de las 900 escrutadas hasta ahora sólo se abrió un diez por ciento y en todas hemos encontrado fallas”. Por otra parte, el FPV no va a convalidar el escrutinio, una vez finalizado el recuento definitivo, porque “no se contaron los votos uno a uno”, anticipó el apoderado de esa fuerza, Blas Mesa Evans.
El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, y los secretarios de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; y de Seguridad Comunitaria, Enrique Font, participaron ayer de la primera reunión plenaria del Consejo de Seguridad Interior, convocada por la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. El balance que la comitiva santafesina se trajo del encuentro es “positivo” aunque “con gusto a poco”, porque las proyectos en materia de seguridad que se vienen conversando sólo son aún eso, proyectos. El objetivo del plenario, según las palabras de Garré, es “diseñar políticas de seguridad pública democráticas mediante la construcción de consensos para atender y dar atención con la mayor eficiencia a una de las principales demandas de la sociedad”. Desde la provincia de Santa Fe, más allá del temario previsto, llevaron como postura la necesidad de coordinar acciones entre la Nación y las provincias en la lucha contra la inseguridad. El secretario Ghirardi, en diálogo con El Ciudadano, amplió las demandas que la comitiva santafesina propuso a la ministra de Seguridad: “Planteamos la necesidad de que se piense, por parte de la Nación, hacer una inversión en equipamiento”. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe manifestó “la ne-
TÉLAM
Garré presidió el encuentro en Capital.
cesidad de que estas reuniones no se hagan una vez al año, sino que sean bimestrales, porque son muy importantes para retomar los temas que se van tratando”. Uno de los temas planteados, que según Ghirardi tuvo “consenso y aprobación” por parte de las autoridades nacionales, fue “la posibilidad de que las policías provinciales tengan acceso al Afis”. El Afis es un sistema que contiene las huellas dactilares de los requirentes de cédulas de identidad y pasaportes argentinos y también almacena los rastros de improntas dactilares recogidas en escenarios delictivos. “Es el mayor registro de huellas dactilares digitales del país –indicó Ghirardi–, ya
que desde las policías provinciales aportamos informaciones a ese sistema y no podemos acceder a él”. “Se habló también del acceso a un registro de armas de fuego que confecciona la Policía Federal, que son cosas que tienen que ver con la prevención, el intercambio de información que todas las policías deberían poder acceder”, completó. El balance de la reunión que hizo el funcionario fue “positivo”, aunque explicó: “Íbamos con más expectativas”. Sobre todo para que “la Nación se comprometa a proveer más equipamiento. Hasta ahora son todos proyectos y protocolos que se van conversando pero que no se han materializado”. “Creo que ha sido importante porque avanzamos en protocolos tanto con Prefectura como Gendarmería en el combate a las drogas y a la trata de personas, como también capacitación de fuerzas de policías. Pero como cosas concretas hasta ahora nos quedamos con gusto a poco”, concluyó Ghirardi. Del encuentro, además, participaron funcionarios provinciales de los ministerios de Seguridad de las demás provincias, los jefes de la Policía Federal, de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, como así también representantes de la Dirección General de Aduanas y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre otros.
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
MANGUERA LIBERADA. Contra lo que estiman los estacioneros, la Cecha descarta aumentos significativos en los surtidores
El gobierno anuló topes a precios de combustibles La Secretaría de Comercio Interior busca lograr “estabilidad en los valores” de las naftas y el gasoil La Secretaría de Comercio Interior anuló ayer los topes a los precios de los combustibles tras derogar la resolución 13/11, aplicada en febrero pasado para dejar sin efecto el aumento resuelto por la petrolera multinacional Shell y así lograr estabilidad en los valores de las naftas y el gasoil. Los dueños de estaciones de servicio, rápidos de reflejo, advirtieron que podrían producirse subas como consecuencia del aumento en el valor del petróleo en los mercados internacionales. No obstante, Raúl Castellano, secretario de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), sostuvo que la liberación de los precios “no provocará aumentos muy importantes” en los surtidores. La derogación se dispuso por medio de la resolución 46/11 publicada ayer en el Boletín Oficial. Entre los considerandos se menciona que el 1º de febrero último se aprobaron normas sobre comercialización, intermediación, distribución y/o producción de combustibles líquidos. Se destaca además que “la norma en cuestión fue dictada con el objetivo de lograr estabilidad en los precios, componente éste fundamental para otorgar continuidad al proceso de crecimiento de la actividad económica, así como para preservar el equilibrio macroeconómico ya alcanzado”. Además, según indica la resolución firmada por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, “en la actualidad se advierte que no se encuentran configuradas las mismas condiciones de comercialización vigentes” a la fecha del dicta-
Amenaza de paro en Semana Santa
ARCHIVO: LEONARDO GALLETTO
Tras derogar resolución, el gobierno nacional liberó el precio de los combustibles.
do de la resolución 13/2011, “razón por la cual corresponde derogar la misma”. Aquella resolución había frenado el aumento que aplicó Shell en el precio de los combustibles (entre un 2 y un 3,6 por ciento) el 28 de enero, una decisión oficial que fue acatada varios días después por esa empresa aunque en un principio había amenazado con concurrir a la Justicia. La titular de la Federación de Empresarios de Combustibles, Rosario Sica, advirtió que con esta resolución podrían pro-
ducirse aumentos. “Los precios eran libres. Este congelamiento vino por 3 o 4 centavos de la empresa Shell. El problema es que el país no tiene la cantidad suficiente de crudo, y hay que importar”, alertó la empresaria. También indicó que el crudo internacional ha aumentado por los conflictos y opinión que el Estado debería importar petróleo ya que se queda con el 65 por ciento del precio del combustible. Por su parte, Castellano, secretario de la Cecha, dijo que los combustibles “se-
El sindicato de los trabajadores de estaciones de servicio advirtió ayer que podría convocar a un paro total de actividades para Semana Santa, si es que las cámaras empresarias no aceptan pagar un sueldo mínimo de 4 mil pesos. El gremio y las entidades empresarias se reunirán hoy en la sede del Ministerio de Trabajo para intentar avanzar en las negociaciones salariales. Carlos Acuña, secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes, sostuvo que “si no hay acuerdo el consejo directivo está facultado por asamblea a tomar todas las medidas necesarias hasta lograr el haber mínimo”. Y advirtió: “Los empresarios saben que los obreros necesitamos recomponer salarios”.
guirán la suerte del resto de los bienes y productos del país” y aclaró que “habría que descartar aumentos muy importantes”. Y agregó: “Seguramente habrá un sendero de precios con aumentos periódicos pequeños, como ocurre con el resto de los bienes y productos que se comercializan en el país”. El dirigente no quiso “ponerle número” a esos posibles ajustes por considerar que “ésa es una política de precios que definen la compañías petroleras y no los estacioneros”.
LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Y ORGANIZACIONES LOCALES FIRMARON UN CONVENIO PARA CREAR NUEVAS EMPRESAS
PLAN ESTRATÉGICO 2020
Un estímulo para planes de negocios
La industria del calzado camina a pata ancha
Un empujón para el nacimiento de nuevas empresas. La Municipalidad y las organizaciones Endeavor y JCI Rosario rubricaron ayer un convenio de compromiso para estimular nuevos emprendimientos productivos por medio de un programa, Competencia de Negocios 2011, que articula el aporte de varias instituciones. “Es determinante para el desarrollo sustentable de la ciudad y su actividad económica que sigamos generando un entorno favorable para la creación de nuevas empresas”, resaltó el intendente Miguel Lifschitz. El programa, según se destacó ayer durante el acto en el Palacio de los Leones, facilitará a los interesados diversas herramientas que ayuden a la creación de la empresa, transformando sus proyectos originales en negocios en marcha. El estímulo oficial es el medio para encausar el emprendimiento y enriquecerlo con una vasta red de contactos del mundo empresario. “Por razones culturales, históricas, Rosario tiene un territorio fértil para el desarrollo permanente de emprendimientos empresariales que tienen como puntos de partida ideas innovadoras que apuntan a mejorar la calidad de vida, las
dad comercial e industrial de Rosario, necesita también del conocimiento, estrategia, experiencia y redes de contactos del actual tejido productivo regional para lograr una mejor implementación e integración de los emprendimientos.
Bases y condiciones
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
Lifschitz, junto a empresarios locales.
que a su vez se convierten también en fuentes de trabajo”, enfatizó el intendente Lifschitz. Además, el mandatario local celebró el compromiso de las organizaciones “porque tienen el conocimiento y la experiencia necesarias en las propias empresas que dirigen para guiar a los nuevos emprendedores, y de esto se trata, de que cada sector aporte su colaboración para que Rosario siga creciendo”. Sobre los fundamentos de la iniciativa, las instituciones involucradas coincidieron en destacar que el fortalecimiento del sistema productivo, entendido como la base de sustentación de la activi-
Con relación a la competencia de planes de negocios, que tiene como único objetivo la creación de nuevas empresas en Rosario, establece como bases y condiciones tener un proyecto en marcha (haber realizado ventas, tener la empresa constituida, haber realizado el prototipo), conformar un equipo emprendedor comprometido con el proyecto y presentar el resumen ejecutivo de la iniciativa. Los interesados tienen tiempo hasta el 30 de abril para inscribirse, y luego comenzará el proceso de selección, capacitación, evaluación y premiación. Junto al intendente Lifschitz estuvieron presentes el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale; el presidente de Endeavor Rosario, Miguel Rosental; el presidente de JCI Rosario, Ariel Dolce; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; la diputada nacional Mónica Fein, y la concejala Clara García.
La ministra de Industria Débora Giorgi inauguró ayer el primer foro de la cadena de valor del cuero, calzado y marroquinería en Capital Federal, y en la oportunidad estimó que mediante el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020 y dentro de diez años el país podrá producir 200 millones de pares de calzado, y creará 12 mil puestos de trabajo en el sector. “La estrategia industrial pasa por el fortalecimiento de cada uno de los eslabones de la cadena de valor de cada uno de los sectores”, aseguró Giorgi. La ministra destacó que el Plan Estratégico Industrial cuenta con el accionar conjunto de tres ministerios: el de Industria, el de Economía y el de Planificación. En cuanto al foro que se presentó ayer, dijo que el sector de las curtiembres aumentó sus exportaciones, pero bajó en materia de empleo. En tanto que el del calzado aumentó su producción, su capacidad de empleo y la cantidad de empresas en actividad, pero no exporta lo suficiente. Giorgi bregó por “un mercado transparente, con incentivos fiscales que estarían en función del valor agregado”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
GESTIÓN EN QUINCE MINUTOS. Simultáneamente se confecciona el nuevo DNI, de los que ya hay seis millones
Cinco mil pasaportes diarios El ministro del Interior, Florencio Randazzo, informó que desde que el trámite fue confiado al Registro Nacional de las Personas ya se emitieron 60.000 de estos documentos, que se entregan en quince días Más de 60.000 pasaportes ya fueron gestionados con el nuevo sistema que lanzó el Registro Nacional de las Personas (Renaper) el 9 de marzo, y cuyo trámite dura apenas media hora, mientras que se tramitaron 6 millones de nuevos DNI desde que se puso en marcha este procedimiento en noviembre de 2009, informó ayer el ministro de Interior, Florencio Randazzo. El trámite para sacar o renovar el pasaporte ya “no demanda horas” sino cerca de treinta minutos y “con un plazo de entrega en el domicilio de quince días, tal como ocurre con el DNI”, dijo el ministro. “Hoy superamos los 60 mil nuevos pasaportes, a razón de cinco mil por día en todo el país”, dijo Randazzo, quien destacó que “aprovechar la misma estructura que se utiliza para confeccionar los DNI” implicó que el cambio de sistema tuviera “un costo cero para el Estado nacional”. Según informó Randazzo, “se están fabricando más de 25.000 DNI por día desde Jujuy a Tierra del Fuego. Hoy en todo el país hay más de 1.500 puestos de toma de trámite donde tanto el nuevo DNI como el pasaporte se hacen de manera íntegramente digital: la foto, la firma y huella dactilar”, detalló. Randazzo explicó: “En el mismo momento que al ciudadano se le está tomando la impresión dactilar, se valida su identidad, y a partir de ahí se emite la orden de confección del documento o del pasaporte a nuestra fábrica ubicada en (el barrio porteño de) Parque Patricios”. “Nosotros vinimos al Ministerio del Interior a trabajar para solucionar los problemas de la gente. Yo sentí verdadera vergüenza cuando vi cómo funcionaba el sistema de DNI. Por eso nos propusimos, el primer día que asumimos, llevar adelante esta decisión política”, recordó Randazzo. Cabe destacar que el costo del pasaporte es de 130 pesos, pero en lugar de tener cinco años de validez tiene diez. Para quien lo saca por primera vez o lo re-
Aborígenes de La Pampa por tierra y lengua Representantes de pueblos originarios y el ministro de Bienestar Social de La Pampa, Gustavo Fernández Mendía, se reunieron en el marco de la primera reunión del Consejo Provincial del Aborigen, en el que la escrituración de 30 mil hectáreas de tierras, la donación de dos hectáreas donde descansan los restos del cacique Mariano Rosas y la necesidad de rescatar la lengua fueron los principales temas. Sobre la escrituración de tierras Fernández Mendía indicó que las treinta mil hectáreas que ocupan en el oeste de la provincia comunidades de Curunao Cabral y Teófilo Videla serían protocolizadas para el régimen de propiedad común, estableciendo un antecedente en el país que protegerá de “posibles desalojos en un futuro”.
TÉLAM
Randazzo destacó la implementación del sistema a “costo cero” debido a que se usa el mismo equipamiento que para los DNI.
nueva es indispensable tener el nuevo DNI, que se obtiene en forma simultánea con el pasaporte por un valor total de 165 pesos. El trámite se inicia con el pedido de turno por internet en la página www.mininterior.gov.ar/pasaporte/index.php o a través de la línea 0800-9999-364, de lunes a viernes de 8 a 20. Esta opción de solicitud de turnos web está habilitada únicamente para las ofi-
cinas que dependen del Ministerio del Interior. En tanto, para tramitar el nuevo pasaporte en el resto de las oficinas del país hay que comunicarse con el Registro Civil de la provincia donde se reside o el de la ciudad de Buenos Aires. El nuevo DNI se emite en dos formatos: la tarjeta y la conocida libreta, cuyo único valor agregado es que es la que se necesita para votar.
En tanto, la cédula de identidad que emitía la Policía Federal sirve sólo hasta el momento del vencimiento y ya no podrá renovarse. Fuentes del Renaper informaron que las personas que gestionaron en la Policía Federal el pasaporte antes del 9 de marzo –previamente al cambio de sistema– deberán recibirlo a través de esa fuerza, y se estima que la entrega demandará hasta 45 días.
SUMARI0 PARA DETERMINAR RESPONSABILIDADES EN EL DESPERFECTO QUE AFECTÓ AEROPUERTOS PORTEÑOS
Sanciones por el parate en los vuelos El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), Alejandro Granados, ratificaron que serán sancionadas las empresas responsables del mantenimiento de los sistemas de comunicaciones del Centro de Control Área Ezeiza, luego de los inconvenientes sufridos en los aeropuertos la semana pasada. Asimismo, dispusieron promover un sumario administrativo interno para revisar los “procesos de gestión y el cumplimiento de las tareas de mantenimiento” por parte de la empresa que tiene a su
cargo garantizar el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones del Centro de Control Área Ezeiza. En un comunicado, se indicó que las autoridades nacionales se reunieron anteayer con los responsables de la empresa austríaca Frecuentis GMBH, proveedora de los sistemas de comunicaciones, quienes desde hace una semana trabajan en el país para realizar un pormenorizado estudio sobre el funcionamiento del Sistem Voice Swiching, provisto por ellos para las comunicaciones aéreas. De acuerdo con lo señalado, los ingenieros austríacos presentaron ayer “un pri-
mer informe sobre el minucioso estudio de los sistemas por ellos provistos, garantizaron su confiabilidad y se comprometieron en presentar un informe final sobre lo sucedido los primeros días de abril”. El lunes pasado, la caída del servicio de un servidor de comunicaciones y su respectivo back-up motivó la decisión de la Anac de suspender las operaciones aéreas en el área metropolitana por cuestiones de “seguridad operacional”. Durante varias horas no hubo arribos ni despegues en Ezeiza, el Aeroparque Metropolitano y el aeródromo de San Fernando.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
TEMA CERRADO. Una conferencia en Londres acordó seguir con los ataques y desoyó un reclamo de cesar con la agresión
La intervención en Libia es hasta acabar con Gaddafi Representantes de unos 35 países y organismos internacionales decidieron apoyo total a los rebeldes Los países de la coalición que desde hace diez días intervienen en favor de la revuelta contra Muamar Gaddafi en Libia bajo el paraguas de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se comprometieron ayer en Londres a mantener la operación emprendida hasta echar del poder al líder libio. En la reunión, de la que participan representantes de unos 35 países y de varios organismos internacionales –ONU, Otán, Unión Europea (UE), Organización de la Conferencia Islámica (OCI) y Liga Árabe– se expresó un respaldo absoluto a los rebeldes y se creó un grupo de veinte países para coordinar las medidas políticas de la intervención La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton; el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y cancilleres de los cinco continentes participaron ayer en Londres de las conversaciones destinadas a aumentar la presión sobre Muamar Gaddafi para que renuncie. La reunión, en la que contrariamente a lo anunciado brilló por su ausencia la Unión Africana, fue la primera del llamado grupo de contacto formado por la docena de países de la coalición para asumir la “dirección política” de las operaciones militares amparadas por la resolución de la ONU sobre Libia. El primer ministro británico, David Cameron, subrayó que la población de la ciudad de Misurata continuaba “sufriendo ataques criminales por parte del régimen”, que incumple de manera “flagrante” la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esa resolución abrió la vía de la intervención aliada, al autorizar recurrir a todos los medios necesarios para impedir la matanza de civiles por parte de las fuerzas de Gaddafi en su lucha contra la rebelión. Pero Gaddafi ve las cosas de otro modo y denunció una “ofensiva bárbara e injusta contra Libia”, según un comunicado de la agencia oficial Jana. “Dejen Libia a los libios. Están llevando a cabo una operación de exterminio contra un pueblo seguro y destruyendo un país en desarrollo”, agregó Gaddafi, en el poder desde 1969, que desde mediados de febrero pasado enfrenta una rebelión que se hizo con el control de varias zonas
Momentáneo freno al avance de los insurgentes
Alain Jupé, el canciller francés, fue uno de los más enfáticos ayer en Londres.
BOMBAS DE LA COALICIÓN SOBRE EL CUARTEL DEL LÍDER LIBIO Bombas (foto) arrojadas ayer sobre Trípoli, la capital libia, estallaron en el cuartel general de Muamar Gaddafi, en Bab el Aziziya, informaron testigos que no dieron detalles sobre daños o víctimas. La coalición organizada para cumplir el mandato de la ONU de proteger a la población civil libia de los enfrentamientos entre leales y opositores al régimen de Gaddafi, decidió ayer intensificar sus operaciones. En Estados Unidos, la embajadora de ese país ante la ONU, Susan Rice, declaró que Washington no descarta armar a los rebeldes que luchan contra Gaddafi. “Aún no hemos tomado esa decisión, pero, desde luego, no la descartamos”, aclaró. Rice afirmó que Estados Unidos tiene un “gran interés” en que “el pueblo libio tenga la oportunidad de decidir su propio futuro”.
del país, sobre todo en el este. La coalición liderada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña desencadenó el 19 de marzo una campaña de bombardeos que frenó la contraofensiva de las fuerzas de Gaddafi cerca de Bengasi (la
capital rebelde, a mil kilómetros al este de Trípoli) y permitió a los insurgentes recuperar algunas ciudades y localidades petroleras. Antes del comienzo de la reunión de Londres, Gaddafi exhortó infructuosa-
Fuerzas de Muamar Gaddafi desbarataron ayer con ataques de tanques y artillería una ofensiva rebelde sobre la ciudad natal del líder libio y forzaron el repliegue del improvisado ejército insurrecto, justo cuando las potencias se reunían en Londres para discutir el futuro de Libia. La ola de ataques tuvo como blanco a cientos de rebeldes armados desplegados en una ruta que ayer habían logrado avanzar sus posiciones hasta 100 kilómetros al este de Sirte, la ciudad natal de Gaddafi, gracias al apoyo de bombardeos de una coalición estadounidense y europea. En una escena similar a otra retirada rebelde ocurrida la semana pasada en este conflicto en constante cambio, los insurrectos se ocultaron detrás de dunas o montones de tierra al iniciarse el ataque gaddafista. Los asustados rebeldes saltaron luego a camionetas e iniciaron una caótica huida de los bombardeos en medio de nubes de humo levantadas por los vehículos a lo largo de la angosta ruta que recorre toda la costa mediterránea de este a oeste del país, informó la cadena CNN. Los rebeldes habían conseguido llegar a Nawfaliyah, 100 kilómetros al este de Sirte, pero el contraataque los hizo retroceder hasta la localidad de Bin Jawad, unos kilómetros más al Este. Ambos bandos intercambiaron disparos de artillería en torno a un caserío de las afueras de esa localidad, en medio del estruendo del impacto de los proyectiles y el traqueteo de ametralladoras y fusiles.
mente a los participantes, entre los que figuraban delegaciones de siete países árabes y un embajador de la Liga Árabe, a detener la “ofensiva bárbara” contra su país, que equiparó a las campañas de Adolf Hitler en Europa.
EN DAMASCO, LA CAPITAL, UNA MULTITUD FUE MOVILIZADA CON APOYO ESTATAL PARA RESPALAR AL PRESIDENTE AL ASSAD
Siria: renunció el gabinete para parar protestas El gabinete sirio renunció ayer en masa en medio de las mayores protestas en décadas en el país árabe, horas después de que cientos de miles de sirios salieran a las calles de Damasco y otras ciudades para apoyar al presidente Bashar al Assad ante la ola de
manifestaciones opositoras. Se espera que Assad, cuya familia controla Siria desde hace más de 40 años, dé un discurso hoy para intentar superar la crisis mediante el anuncio del levantamiento del estado de sitio vigente en el país hace casi 50 años y la
anulación de otras restricciones a las libertades políticas y civiles. Más de una semana de manifestaciones contra Assad iniciadas en la sureña ciudad agraria de Daraa provocaron hasta ahora unas 75 víctimas.
La agitación en Siria es un elemento nuevo y altamente impredecible en el marco de la ola de protestas que sacude al mundo árabe desde hace tres meses, y que ya provocó la caída de los presidentes de Egipto y Túnez.
14 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
DÍA 19. El material radiactivo procede “probablemente de las barras de combustible”, dijo un portavoz del gobierno
Japón bajo alerta máxima El primer ministro, Naoto Kan, aseguró que tras la detección de plutonio en el suelo de la planta de Fukushima la situación es “imprevisible”. Expertos en descontaminación viajan para prestar ayuda El gobierno japonés indicó ayer que enfrenta en “estado de alerta máxima” los problemas de la central nuclear Fukushima I, tras la detección de plutonio y de agua altamente radiactiva que obligó a frenar las obras de reparación. El terremoto de 9 grados de magnitud y el gigantesco tsunami consecutivo que azotaron el nordeste del país el 11 de marzo causaron unos 28.000 muertos y desaparecidos y dañaron los circuitos de enfriamiento de los reactores de la central de Fukushima Daiichi (Fukushima N I), provocando una serie de accidentes y vertidos radiactivos. Durante una reunión en el Parlamento, el primer ministro japonés, Naoto Kan, reconoció que la situación sigue siendo “imprevisible” y afirmó que su gobierno enfrenta el problema en “estado de alerta máxima”. Las operaciones continúan en la central con el objetivo de estabilizar la situación en los reactores y reparar los circuitos de enfriamiento. Hay que limitar asimismo el vertido en el medio ambiente del agua de mar lanzada en grandes cantidades los primeros días para enfriar los reactores; esa agua fue reemplazada recientemente por agua dulce, a causa de los efectos corrosivos de la sal en el material. Los temores de contaminación del medio ambiente y de la cadena alimentaria aumentaron después de que ayer por la tarde se anunciara que se detectó plutonio en cinco análisis de tierra efectuados hace una semana en el recinto de la central. “El plutonio procede probablemente de las barras de combustible”, afirmó el portavoz del gobierno japonés, Yukio Edano. En tanto, la empresa que explota la central, Tokyo Electric Power (Tepco), aseguró empero que las tasas de plutonio evaluadas no presentan riesgos pa-
Miles de víctimas aún sin identificar Miles de cuerpos siguen sin ser identificados a más de dos semanas del terremoto y posterior tsunami que devastó el noreste de Japón. Las autoridades no logran determinar la identidad de 4.000 cuerpos encontrados en las prefecturas de Miyagi, Iwate y Fukushima, por lo que la Policía está difundiendo información sobre vestimenta, tamaño y objetos personales de los fallecidos. Más de 11.000 personas murieron tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo en Japón, mientras que otras 17.000 son consideradas desaparecidas. En tanto, la contaminación radiactiva emitida por los reactores de la planta nuclear Fukushima I dañados por el maremoto fue detectada ayer del otro lado del mundo, en Escocia, según informó la Agencia de Protección Medioambiental de ese país tras analizar muestras de aire. Según el organismo se detectaron sobre Glasgow niveles bajos de yodo radiactivo proveniente de la usina nuclear averiada en Japón.
NA / AFP
Expertos creen que parte del combustible nuclear inició el ciclo de fusión.
ra la salud. Por su parte, los expertos consideran que probablemente el combustible de los reactores 1 y 4 entró en fusión en las horas que siguieron al tsunami, desprendiendo substancias radiactivas. La central de Fukushima, construida hace más de cuarenta años en la costa del Pacífico, 250 kilómetros al norte de Tokio, no fue concebida para resistir a un tsunami de catorce metros de altura,
como el que azotó la zona. “No podemos negar que la evaluación del peligro de un gran tsunami en aquella época fue ampliamente errada”, reconoció Kan ayer. Un control de todas las plantas nucleares del país será llevado a cabo para verificar su adecuación a los riesgos reales, indicó por su parte el portavoz del gobierno. En Fukushima, la corriente fue par-
cialmente restablecida en el nivel del reactor 4, cuya sala de control vuelve a tener luz, como era ya el caso para los reactores 1 a 3. Cientos de obreros, bomberos y soldados se relevan día y noche desde el accidente, a menudo poniendo en peligro sus vidas, para tratar de reparar el sitio. Al menos diecinueve personas han sido expuestas a altos niveles de radiactividad. A raíz del regado masivo de los reactores, miles de metros cúbicos de agua contaminada inundaron edificios anexos y túneles técnicos con salida al aire libre, a unos sesenta metros de la costa. La impermeabilidad de todos los pozos que conducen a los túneles técnicos debe ser verificada a fin de impedir que el agua contaminada se expanda, indicó Tepco. La empresa no descartó que hubiera vertido al océano, donde los niveles de radiactividad llegaron a cerca de dos mil veces por encima de lo normal la semana pasada, antes de caer a sólo treinta veces el nivel normal el lunes. Los trabajos de bombeo del agua contaminada van a ser complicados, ya que los técnicos deben encontrar un medio para trasvasarla a depósitos sin exponerse a dosis mortales de radiación. La presidenta del grupo nuclear francés Areva, Anne Lauvergeon, se trasladará a Japón junto con cinco expertos especialistas de la descontaminación de desechos radiactivos y de la gestión de piscinas de combustible gastado. Expertos de la compañía francesa EDF y del Comisariato francés de Energía Atómica (CEA) son esperados también en Japón para ayudar a tratar el agua radiactiva. Por otra parte, el presidente francés Sarkozy realizará el jueves una breve visita a Tokio para manifestar la solidaridad de los países del G20 con Japón.
La rutina de los “samuráis nucleares” Los llaman “héroes de Fukushima” o “samuráis nucleares”. Son los técnicos de la dañada central atómica japonesa Fukushima I que trabajan para frenar la catástrofe nuclear, que reciben escasas raciones de comida al día y que duermen envueltos en plomo para protegerse de la radiación. Las autoridades de la seguridad nuclear japonesa (Nisa) dieron a conocer ayer algunos detalles de la peligrosa misión que realizan estos hombres en la central de Fukushima y de las condiciones en que trabajan. Según Kazuma Yokota, uno de los jefes de la Nisa, en la planta de Fukushima I trabajan actualmente unas 400 personas. Entre ellas hay varios expertos contratados de otras compañías, adicionales a los técnicos de Tepco, la empresa operadora de la planta. La agencia de noticias Kyodo, con datos proporcionados por Yokota, reprodujo un día en la vida de estos expertos, que comienza a las seis de la mañana, tras dormir envueltos en plomo para protegerse de la radiación. Antes de ir a trabajar, recibe cada uno para desayunar 30 “galletas de supervivencia” y 180 mililitros de jugo de fruta,
NA / AFP
La sacrificada labor de los técnicos.
equivalente más o menos a un vaso. Los expertos no reciben un almuerzo. Hasta el 22 de marzo se les daba también diariamente una botella de un litro y medio de agua mineral, pero desde entonces reciben más raciones y pueden pedir ahora una botella adicional.
Estos especialistas, los “héroes de Fukushima” regresan a sus hospedajes alrededor de las cinco de la tarde, cuando empieza a oscurecer. La cena consiste también en raciones magras de arroz precocido, listo para ser mezclado con agua caliente, y una lata con carne de pollo o pescado para cada uno. A las 20 celebran una reunión en la que intercambian comentarios sobre su día de trabajo y hacia el final del encuentro establecieron una especie de ritual: los trabajadores aplauden y corean “Gambaro!!!!!” (sigamos adelante). Los técnicos duermen en las salas de conferencia y en los pasillos de la central atómica. Antes de cubrirse con sus mantas habituales, se envuelven en paños de plomo para protegerse de la radiactividad. La mayoría de ellos trabaja una semana, hasta que llegan los sustitutos. En el lugar, los técnicos no pueden utilizar teléfonos móviles para hablar con sus familiares, ya que no tienen señal. Yokota, el funcionario de la seguridad nuclear japonesa, elogió a los trabajadores: “Dan lo mejor de sí mientras ni siquiera pueden hablar con sus familias”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MUERTE EN TABLADA. El imputado dice ser inocente, pero la viuda y testigos lo ubicaron en el lugar del hecho
Procesan a un joven por el homicidio de ex convicto La hipótesis: un ajuste de cuentas ya que la víctima había estado presa por la muerte del tío del acusado Un joven de 21 años apodado Bebo fue procesado por el homicidio de un ex convicto diez años mayor, quien fue asesinado de un escopetazo en la puerta de su vivienda, en barrio Tablada, en enero del año pasado, a tan sólo una semana de recuperar la libertad. Según fuentes policiales, la víctima había estado casi dos años tras las rejas por el crimen del tío del imputado, por lo que los investigadores indicaron que el asesinato fue por un ajuste de cuentas. El homicidio de Nicolás Álvarez, más conocido como Nicola, tuvo lugar en la madrugada del 23 de enero de 2010 en la puerta de la casa que compartía junto a su esposa e hijas, en inmediaciones de Ayacucho y Ameghino. Según dijo en su momento su esposa, esa noche estaba sentada en la puerta junto a Nicola y sus dos hijas, de 7 y 3 años, cuando apareció un muchacho que tenía problemas de vieja data con su marido y apuntó con una escopeta primero a las niñas y luego a su pareja. “¿Vos sos Nicola?, vos mataste a mi tío”, habrían sido las palabras que pronunció el homicida antes de herir a Álvarez, que falleció horas después en el Hospital de Emergencias. El Bebo se había criado en el barrio y tenía familiares en distintos puntos de Tablada, por lo que era común verlo por la zona. Días después del hecho, en sede policial, varios vecinos dijeron que habían visto al joven en las inmediaciones de la casa de Nicola, algunos antes y otros después del crimen. Uno de los testigos contó un relato similar al de la esposa del hombre asesinado y agregó que luego de disparar el muchacho salió al trote del lugar gritando: “Lo maté, lo maté”, explicaron fuentes del caso.
“No hice nada” Bebo estuvo algunos meses prófugo, hasta que se presentó en Tribunales junto a un abogado. En su declaración indagato-
Perdigones mortales
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El joven fue procesado por el juez Juan Carlos Vienna por homicidio simple agravado.
ria asumió que estuvo en el barrio la noche del homicidio de Álvarez y dedujo que lo acusaron a él porque todos allí lo conocen y saben que es el sobrino de Pablo Daniel González, en cuyo homicidio, ocurrido el 1º de diciembre de 2007, estuvo involucrado Nicola. “Soy absolutamente inocente y no hice nada. Pienso que me acusan porque nací y me crié en ese barrio y me conocen; este muchacho Álvarez fue quien un par de años antes estuvo acusado de matar a mi tío y dos años detenido, por eso pueden pensar que yo quise vengarme”, dijo Bebo en sede judicial. El muchacho continuó su relato explicando que nunca mataría a nadie, que tiene dos hijos, y que si lo vieron en el barrio fue porque allí vive toda su familia, tanto la de sangre como la política. Además, sostuvo que la noche del homicidio de Álvarez estuvo a tres cuadras
de la casa de la víctima, más precisamente en el domicilio de su tatarabuela, a quien le fue a buscar ropa, porque estaba internada. El imputado agregó que esa misma noche la mujer falleció y como dato extra mencionó que estuvo en el velorio, realizado en Tablada. Sin embargo, para el juez de Instrucción de la 4ª Nominación, Juan Carlos Vienna, estas declaraciones perdieron credibilidad “al momento que no puede acreditarse ni el deceso de su tatarabuela, ni el velatorio”, según cita en la resolución procesal. Asimismo, en su evaluación de los hechos, el magistrado resalta que “en el caso de haber estado presente el imputado en el velatorio, éste estaba situado cerca del lugar del hecho por lo que esos dichos no tienen sustento suficiente para sobreponerse a los dichos de dos testigos”.
Antes de que el acusado se presentase de forma voluntaria enTribunales, la Policía realizó varios allanamientos en su busca sin éxito. No obstante, la presunta arma homicida fue hallada en un terreno baldío luego de un llamado anónimo que alertaba sobre “un desconocido que, tras saltar un tapial lindero, había arrojado un arma de fabricación casera”, denominada tumbera. El arma fue secuestrada y peritada. Aunque los resultados no pudieron determinar si los perdigones extraídos del cuerpo de la víctima –calibre 28– habían salido de la tumbera, tampoco se logró descartar esa posibilidad ya que las mismas carecen de “estrías en el interior de sus cañones”. Esto, sumado a que la descripción del arma secuestrada coincide con la escopeta descripta por los testigos, tampoco favoreció la versión del imputado.
El juez Vienna hacía referencia a los testimonios de dos personas –cuyos datos se mantienen en reserva– que vieron cómo sucedió el hecho y dieron una versión diferente a la brindada por Bebo. Con estos datos y ante la aparente falta de credibilidad en los dichos del imputado, el juez de Instrucción de la 4ª Nominación procesó a José Alberto G. por homicidio simple agravado y portación ilegal de arma de guerra y además dispuso embargo por 100.000 pesos. Además, de acuerdo con los elementos recolectados, el juez aclaró que no le correspondía a él determinar si el hecho investigado respondió a un “ajuste de cuentas”, aunque le resulte “insoslayable no tener en cuenta el grado de sospechas manifiesto que surge de los sucesos, como la conexión temporal entre que Álvarez recupera su libertad y su posterior muerte, una semana después”.
LA JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES LOS CONDENÓ POR EL ASESINATO DEL NIÑO RAMONCITO GONZÁLEZ, OCURRIDO EN OCTUBRE DE 2006
Perpetua para 7 encausados por crimen satánico El Tribunal de la Cámara en lo Criminal de la localidad correntina de Mercedes condenó en la tarde de ayer a prisión perpetua a siete personas por el crimen de Ramón “Ramoncito” González, un niño de 12 años que en 2006 fue violado, torturado y decapitado en un rito satánico. La sentencia recayó sobre Esteban Iván Escalante (21), Yolanda Martina Ventura (42), Carlos Beguiristain (20), alias Carlitos, Porteño o Brujo; Ana María Sánchez (48), Nicolás González (18), Jorge Carlos Alegre (32), y Osmar Aranda (52). Otros dos acu-
sados fueron absueltos, mientras que un décimo imputado, Daniel Alegre, se encuentra prófugo de la Justicia. Los nueve detenidos habían sido imputados de los delitos de “homicidio triplemente calificado por ensañamiento, alevosía, y en concurso de dos o más personas; y abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad”. El abogado de la querella, Marcelo Hanson, había coincidido con el pedido de los fiscales Alejandro Chain y Juan Alegre, en tanto que los defensores solicitaron la absolución de to-
dos los imputados. El debate, realizado en el Tribunal de la Cámara en lo Criminal de Mercedes, integrado por los jueces Raúl Adolfo Silvero, Juan Manuel Iglesias y Raúl Juan Carlos Guerín, comenzó en septiembre de 2010. Durante la investigación del hecho fue el acusado Beguiristain, detenido en enero de 2008 en la localidad bonaerense de Temperley, quien contó cómo fue la violación y el descuartizamiento de “Ramoncito”, y dio los nombres del resto de los imputados, recordaron voceros judiciales.
Ramoncito fue visto por última vez el 6 de octubre de 2006, cuando salió de su casa, para ir a la escuela. Al día siguiente su madre denunció su desaparición en sede policial, y se inició un operativo de búsqueda. El cuerpo del niño fue hallado decapitado en la mañana del 9 de octubre en un terreno ubicado al costado de las vías del ferrocarril. El chico había sido víctima de un inusual ensañamiento. Sus asesinos abusaron sexualmente de él en reiteradas ocasiones y luego lo golpearon e incluso le seccionaron la cabeza en un rito satánico.
El Ciudadano
16 Policiales
“AL FIN SE HIZO JUSTICIA”, DIJO
Barreda libre y con ganas de ver a Estudiantes El odontólogo Ricardo Barreda, condenado a prisión perpetua por el cuádruple homicidio de su esposa, sus dos hijas y su suegra, ocurrido en noviembre de 1992, fue beneficiado ayer con la libertad condicional y, tras conocer la resolución, le pidió a su abogado que le consiga entradas para ir a la cancha a ver a Estudiantes. “Al fin se hizo justicia”, expresó el odontólogo al retirarse junto a su abogado defensor, Eduardo Gutiérrez, de los Tribunales platenses tras ser notificado del fallo que emitió la sala I de la Cámara Penal de Apelaciones de La Plata. Hasta ayer, Barreda cumplía prisión domiciliaria en el departamento de su pareja, en Vidal 2333 del barrio porteño de Belgrano, donde regresó luego de finalizar los trámites legales con su abogado en los Tribunales de La Plata. La sala I de la Cámara Penal de Apelaciones de La Plata, conformada por los camaristas Pedro Soria y Silvia Oyhamburu, otorgó la libertad condicional al odontólogo, tras analizar el fallo del camarista Carlos Dalto, quien en enero pasado había rechazado el pedido de la defensa. “Lo que hicimos fue una revisión del fallo del juez Dalto y examinamos las razones por las que se le había denegado la libertad condicional. Fue entonces cuando creímos que no era suficiente la salida de Barreda a una farmacia para dudar del cumplimiento de sus condiciones de detención domiciliaria”, explicó Soria en dicha ocasión. “En este caso, evaluamos el psicólogo y la psiquiatra que lo trata en Capital Federal y entendimos que no hay razones para pensar que Barreda es un riesgo”, especificó el juez, quien resaltó: “Le pusimos como condición que continúe con ese tratamiento psiquiátrico y psicológico”. Ricardo Barreda fue condenado en 1995 a reclusión perpetua por matar el 15 de noviembre de 1992 a escopetazos en su casa de La Plata a su esposa, Gladys McDonald, de 57 años; a sus hijas Cecilia, de 26, y Adriana, de 24, y a su suegra Elena Arreche, de 86. Al momento de la detención, el odontólogo relató que esa mañana su mujer le pidió que limpiara telarañas del techo, para lo cual fue a buscar los elementos y encontró la escopeta con la que comenzó la matanza. Tras pasar más de 16 años preso, en 2008 la Justicia penal de La Plata le otorgó el arresto domiciliario y Barreda fue a vivir a la casa de su nueva pareja, Berta André. Pero en enero pasado, el odontólogo fue filmado en la calle por un canal de televisión cuando regresaba a su departamento, tras haber concurrido a una farmacia del barrio, por lo que la Justicia le revocó el beneficio y regresó a la cárcel de Olmos. Un mes después, la sala I de la Cámara de Apelaciones platense hizo lugar a un planteo de la defensa y le volvió a otorgar el arresto domiciliario en Vidal 2333, donde ayer conoció la resolución de los camaristas.
& la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
FALLO. La calificación penal cambió de homicidio en ocasión de robo a criminis causa
Caso Urbani: agravan condena a dos pibes Adolescentes que mataron a Santiago pueden ser penados con prisión perpetua La Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro agravó la calificación penal y condenó por homicidio calificado criminis causa a los dos menores que en el primer juicio habían sido declarados responsables del crimen de Santiago Urbani, asesinado en 2009 en Tigre, informaron fuentes judiciales. La sala I de la mencionada Cámara revirtió así la sentencia en la que el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro había bajado la calificación a la de homicidio en ocasión de robo en una decisión que en su momento fue duramente cuestionada por la madre de la víctima, Julia Rapazzini. El fallo contó con la mayoría de los camaristas Ernesto García Maañón y Duilio Alberto Cámpora (hubo una disidencia de Oscar Quintana en relación con uno de los imputados), quienes así avalaron la postura del fiscal de menores Andrés Zárate y de los abogados de la madre de Urbani, que siempre acusaron a los dos adolescentes por homicidio calificado criminis causa. La diferencia radica en que el homicidio en ocasión de robo tiene una pena de 10 a 25 años de prisión y el homicidio criminis causa se castiga con prisión perpetua. Según el fallo, la carátula por la que ahora deberán recibir pena los dos adolescentes es “robo calificado cometido mediante el uso de arma de fuego en concurso real con homicidio criminis causa, en concurso real con tenencia de arma de fuego de guerra sin la debida autorización legal”. El homicidio criminis causa significa matar para ocular otro delito –en este caso el robo– y lograr la impunidad. “La intención de matar fue directa. No fue evidentemente un acto defensivo el que llevó a cabo el menor, ni tampoco producto de un impulso o factor fortuito que lo haya desencadenado. Se ha probado que el hecho respondió al consenso de cuatro personas con dos armas cargadas, las que emplearon de manera enérgica para sojuzgar a los integrantes de la familia Urbani”, dice el juez Cámpora en los fundamentos, según indica la agencia Télam. El mismo magistrado también criticó duramente la actitud del autor material del crimen luego de producido el disparo. “Prosiguió su derrotero sustractivo, comentándole a su consorte que había matado a quien sojuzgaba, exigiendo la entrega de medicamentos, intentando apoderarse de anillos y de un DVD”.
Familiares y amigos de Santiago, en una de las marchas realizadas para exigir justicia.
Para Cámpora todas esas conductas “no exhiben arrepentimiento, sino que resultan convalidantes de un propósito homicida (...) a los efectos de incrementar el producto del robo y asegurar sus fines”. “Todos los elementos resumidos conducen de manera unívoca a la voluntad plena de querer terminar con la vida de uno de los habitantes de la casa que obstruía su periplo sustractivo”, añade el juez. Los jueces también tuvieron en cuenta para probar el dolo homicida, el tipo de arma empleada –una escopeta recortada–, su mecanismo para dispararla y la distancia del tiro –arma abocada a la cabeza–, todos elementos que descartan que el escopetazo haya sido accidental como sostenían las defensas. Cuando el 18 de julio del año pasado el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro dio a conocer el veredicto para los menores, la madre de la víctima, Julia Rapazzini, criticó con dureza a los jueces José Alberto Villante, Silvia Chomiez y Mirta Ravera Godoy y anunció que iba a pedir su juicio político. Aparte del cambio de carátula, la madre cuestionó el hecho de que el tribunal difiriera el tratamiento de la pena hasta que los imputados cumplan 18 años y el fallo esté
firme. La calificación del hecho será también materia de discusión en el segundo juicio que ahora se está desarrollando por el caso ante el Tribunal Oral Criminal 6 de San Isidro y que tiene como imputados a los dos mayores que integraban la banda, Oscar Pérez Graham (43) y Emiliano Herrera (21). Los fiscales de este debate, Cosme Iribarren y Rodrigo Caro, planean pedir la pena de prisión perpetua para ambos al considerarlos coautores de un homicidio calificado. En la jornada de anteayer, una testigo relató que los autores del hecho le sacaron una foto a Urbani agonizando después del escopetazo en la cabeza, con la cámara digital que le robaron, detalle macabro hasta ahora desconocido en la causa. El hecho ocurrió la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando cuatro personas interceptaron a Urbani mientras estacionaba su auto y lo obligaron a ingresar a su casa de avenida Liniers 1988, de Tigre, donde dormían su madre y su hermana. Mientras los ladrones juntaban los objetos de valor y cargaban en el auto de Santiago, el joven músico fue asesinado en el cuarto de su hermana de un escopetazo en la cabeza.
LOS ROSTROS DE LOS LADRONES QUEDARON GRABADOS POR EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL EDIFICIO
Investigan un robo en barrio Martin
TÉLAM
El odontólogo Barreda quedó libre ayer.
Los rostros de tres hombres que anteanoche asaltaron a una mujer y a su hijo en un edificio de barrio Martin quedaron registrados en las cámaras de seguridad del lugar y hasta anoche era la única pista concreta en la que trabajaban los investigadores. Todavía falta determinar cómo fue que pudieron llegar a los pisos, puesto que para ingresar al edificio hay que conocer la clave digital de ingreso a la torre ubicada en avenida de la Libertad y Colón. Según fuentes del caso, los empleados de seguridad vieron a los tres hombres ya
dentro de la propiedad horizontal, cuando estaba subiendo a un ascensor. Como notaron “algo sospechoso”, fueron hasta el hall y miraron el piso en que se detenía el ascensor. Las detenciones fueron en los pisos 16 y 8, donde llamó el personal de seguridad para saber si estaba todo bien. La respuesta en ambos casos fue afirmativa. Pero fue en la tercera detención del ascensor, en el piso 11, que surgió la anomalía. Cuando el guardia llamó a la familia, fue atendido por una voz extraña, pero pocos minutos después el muchacho de 26 años
que vive en ese piso avisó que estaba todo en orden. Igual los guardias llamaron al 911. Un patrullero llegó a los pocos minutos, pero cuando ingresaron al edificio ya los tres hombres se habían ido. Los rostros de los tres hombres quedaron registrados en las cámaras de seguridad del edificio, confió un vocero policial. Además, se investiga si del atraco participó una cuarta persona que los esperaba en un auto. Según la denuncia hecha por la víctima, los ladrones se llevaron $250, un reloj, un anillo de plata y dos teléfonos celulares.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PLÁSTICA. La inauguración será el jueves 7 de abril, a las 19, en San Juan y San Martín
Sutilezas en el microcentro Las obras de la rosarina Cati Tarsitano habitarán las galerías del Bernardino Rivadavia hasta fin de mes. Habrá cuarenta piezas inéditas caracterizadas por óleos en claroscuros entre paisajes y abstracciones A poco de la llegada del otoño la agenda personal torna un ritmo un poco más pausado y la visita a una exposición de arte es una buena opción en mitad de semana. La muestra de Cati Tarsitano se inaugurará el jueves 7 de abril en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín) y permanecerá allí hasta fines del mismo mes. Entra claros y oscuros, la propuesta de esta artista rosarina revela paisajes imaginarios y conocidos a lo largo de 40 obras inéditas. “Hace 55 años que me dedico a la pintura y ya llevé mis cuadros por muchas galerías, tanto de Rosario, Buenos Aires y algunas ciudades de Uruguay; es mi pasión desde muy joven”, comentó la artista en diálogo con El Ciudadano. En su explicación sobre las obras que realiza “sin colores o trazos violentos” deja claro que acá no se trata de tecnicismos, sino de arte, de poder dibujar con los pinceles cada sitio que presenta. “A la hora de comenzar un cuadro, no pienso demasiado en la temática, no sigo técnicas rígidas ni nada por el estilo, voy creando en cada pincelada y mi estilo se identifica con los colores suaves. Ésa soy yo”, señaló. Por otra parte, destacó la obra de artistas renombrados “que se identifican con determinados objetos o trazos, como series repetidas de flores, o con obras de colores impactantes; yo prefiero las sutilezas, entrar a la mirada del espectador de manera suave, sin invadir”, explicó para luego agregar: “Si pudiera explicar mi arte con palabras sería escritora”. Por otro lado, la mujer destaca la curiosidad de los jóvenes artistas: “Hoy se
Una de las obras de Cati Tarsitano que integran la exposición.
experimenta mucho con el arte y eso está bien, pero prefiero las muestras con obras menos invasivas”. A su vez, recordó: “Comencé a estudiar, a dedicarme a la pintura desde que ter-
miné la secundaria, hace ya 55 años. Y no puedo dejar de mencionar al maestro Marcelo Dasso. Con él aprendí el arte en sí, aprendí a expresarme por medio de la pintura”.
Nacida en Rosario, Cati (porque odia su nombre, Catalina) realizó estudios de Historia del Arte en la escuela Dante Alighieri y de Arte Contemporáneo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNR. En 1963, fue becada para estudiar en Italia y Francia, gracias a la presentación del Ministerio de Educación ante las embajadas correspondientes. Tarsitano fue asesora del programa televisivo “Artistas Rosarinos” del grupo OES (1993-95). En su anterior concurrencia a salones de pintura obtuvo el primer premio en espacios como Dante Alighieri, consulado de Italia, y otros de organismos públicos como el de la Secretaría de Cultura de Rosario, y el galardón Ciudad de Rosario Salón Arte Sacro Fraternitas. En 1992, su obra “Retrato de la hermana María Rubatto”, fundadora de las Hermanas Capuchinas, fue distinguida por el Vaticano para la realización de un sello conmemorativo de la beatificación de dicha religiosa. “Ése fue un momento muy especial, porque no pienso en el público a la hora de crear un cuadro, y ese reconocimiento fue un anuncio de que mi arte va más allá de las pinceladas que tienen mis días, que esas obras llegan, comunican, dejan una huella”, dijo emocionada. Tarsitano también es autora del cuadro de la Virgen que preside el altar de la capilla del Colegio Los Arroyos y cabe señalar que la vasta trayectoria de la rosarina ha tenido lugar en colecciones oficiales y privadas de Argentina, Italia, Francia y los Estados Unidos.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu salud mejora cuando disfrutas de actividades con personas que te agradan. Todo lo que tenga que ver con el extranjero te beneficia, ya sea un negocio o una relación personal. Te pondrás al día en una vieja deuda y esto te brindará mucha paz emocional. Números de suerte: 16, 20, 4.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Si no que entiendes o te sientes confundido pide te aclaren las cosas y que te expliquen nuevamente, no te quedes con la duda. El amor y todo lo que tenga que ver con el placer se exalta. No te faltarán admiradores de donde escoger, pero usa tu mejor juicio. Números de suerte: 10, 5, 17.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Las buenas acciones del pasado regresan en bendiciones para ti. Tu apariencia es la clave para causar una buena impresión en aquéllos que puedan darte ayuda en lo profesional. Invierte dinero en ropa y accesorios que resalten tu elegancia y tu belleza natural. Ganarás la confianza de personas influyentes. Números de suerte: 28, 14, 9.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Si te enfrentas a desacuerdos con tu pareja, tendrás que hacer un esfuerzo por no perder la calma y la compostura. Si no puedes decir nada constructivo y armonioso de tu relación, aléjate sin decir nada. Trata de tomar las cosas con calma y no dejes que ningún problemita te saque de tu centro. Números de suerte: 1, 10, 8.
TAURO (20 ABR-20 MAY) La sinceridad es la mejor base para tu relación. Ten paciencia, todavía quedan cosas por resolver en tu mundo personal y tendrás que llegar a acuerdos en las que las dos partes queden satisfechas. No te fijes en una sola cosa, ni te pongas terco como acostumbras, abre tu mente a todo cambio. Cada nuevo camino tiene un lado positivo. Números de suerte: 13, 25, 1.
LEO (23 JUL-22 AGO) Entras en un período de cambios y de sorpresas en los cuales juegas un papel importante. Si piensas con lógica, todo te saldrá de maravillas. El dinero no te faltará, todo lo contrario, aumentará pero no te conviene arriesgarte sin saber lo que estás haciendo, Leo. Aprovecha este momento para ahorrar con vistas al futuro. Números de suerte: 22, 8, 38.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Te recomiendo hacer un viaje en crucero. Todo viaje que realices por agua será de gran satisfacción. Es momento de recobrar tus energías y también tu salud, si es que has venido sufriendo una dolencia. La meditación y la conexión espiritual con tus seres de luz son parte importante para acelerar tu recuperación. Números de suerte: 6, 45, 29.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) De las crisis y los problemas sacarás grandes lecciones. Todo empezará a resultar más placentero en tu hogar una vez que te sientas en control de la situación presente. El equilibrio emocional es lo más importante. Aprende a relajarte. Se revelan respuestas a través de tus sueños, pon mucha atención. Números de suerte: 16, 2, 19
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) La energía planetaria te llena de energía pero a la vez te pone impaciente y muy volátil en tu temperamento. Darás vida a un nuevo proyecto que te dará mucho reconocimiento entre tus compañeros de trabajo o entre tus amigos y familiares. Los niños exigen, demandan tu atención. Aprovecha estar en contacto con ellos. Números de suerte: 51, 28, 36.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Alguien o algo del pasado regresa. Toma las cosas con calma y no te lances precipitadamente a tomar decisiones hasta que pase el momento de alegría y sorpresa. Escucha bien las propuestas y lo que tienen que decir los demás. El buen humor y la risa son tus aliados y abrirán puertas de comunicación. Números de suerte: 15, 39, 3.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) En el amor sigues pasando por pruebas, pero al final será lo que más te convenga. Ten paciencia, ya se inclinará sabiamente la balanza. Tú siempre tienes la opción de alejarte de aquello que te molesta o afecta. Tomar tú la iniciativa puede hacer realidad tus sueños. Deposita toda tu confianza en tus intuiciones y en tus talentos y no te equivocarás. Números de suerte: 1, 4, 15.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) La energía cósmica enfatiza todo lo que tenga que ver con viajes, filosofía y religión. Es el mejor momento para planear o llevar a cabo unas merecidas vacaciones. Recibes la recompensa que te mereces por tus esfuerzos y sacrificios. Para ti no existirá en estos momentos nada que te limite a hacer lo que deseas. Números de suerte: 35, 6, 22.
El Ciudadano
18
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Tonta, poco ilustrada. 5 Atreverse a algo. 9 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 11 Coartada. 12 Almohadón pequeño. 13 Asunto, materia, pl. 14 Dueño. 15 Casilla del centinela. 17 Que no se cura. 19 Agente secreto. 20 Huesos del tórax. 24 Relativo a los labios. 25 Adv. lat. que significa así. 27 Relativa a la epopeya. 29 Arbol betuláceo. 30 Quitar la vida. 31 Aparato para medir el tiempo. 32 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 33 Cualidad de los sonidos, dependiente de su frecuencia.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Pensión para cursar estudios. 2 Dícese de una de las lenguas de México, la más importante después del azteca. 3 Descenso brusco en los valores de algo. 4 Extremos superiores. 5 Interj. con que se anima y aplaude. 6 Semejante, parecido a otro. 7 Clérigo. 8 Gesto facial de alegría. 10 Causar angustia. 11 Atar con traílla. 16 Bruja, esperpento. 18 Danza clásica de conjunto, representada sobre un escenario. 20 Apto legalmente para una cosa. 21 Defunción. 22 Abrigo, albergue. 23 Ave zancuda. 24 Divisa que se pone en los emblemas, armas, empresas, etc. 26 Rengo. 28 Extremo inferior y más grueso de la entena.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Ir a un lugar. 2-Espadas corvas de un filo. 3-Olores agradables.
3
O
Verticales CE 1-Denunciar, delatar. 2-Angel arrojado al abismo. 3-Conjunto de 500 hojas de papel, LOS pl.
PE
RAS
NAR
A
A
RA
SABÍAS QUE... una flauta es el instrumento más antiguo del mundo Hasta hace poco se desconocía la existencia de lo que ahora es considerado como el instrumento más antiguo del mundo. Y se trata de una flauta de hueso encontrada en una cueva alemana que se cree fue fabricada hace unos 35.000 años. De hecho la “flauta” fue reconstruida por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Tubinga, quienes encontraron 12 trozos de huesos de buitre dispersos en la cueva de Hohle Fels, en el sur de Alemania. Conjuntamente, las piezas componen un instrumento de 22 centímetros con cinco orificios y un extremo agujereado. El equipo de arqueólogos exhumó la flauta en septiembre del 2008, el mismo mes en que extrajeron seis fragmentos de marfil de la cueva de Hohle Fels que
forman un figurín femenino considerada la escultura más antigua con forma humana. De acuerdo a una comparación con otra flauta de marfil encontrada se puede estudiar mejor las cualidades musicales, és-
ta primera tres orificios, que produce cuatro notas, más otras tres adicionales según cómo se sople, sin embargo la fluata de Hohle de huesos de buitre s ofrece un rango de notas y posibilidades musicales comparables o incluso mayores. Además… a diferencia de los instrumentos con hueso de ave, para fabricar una flauta de marfil es necesario tallar en línea recta una pieza que es por naturaleza corva (como es el colmillo de un mamút). Pero además, para hacer el tubo hueco de la flauta, es necesario hacer un cuidadoso corte vertical de modo que la pieza quede cercenada simétricamente en dos, perforar el marfil para hacer los orificios, cavar el hueco en cada mitad y sellar las dos partes sin dejar aire atrapado ni fisuras.
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Renovación de la licencia de conductor
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
En la sección de trámites on line del sitio web www.rosario.gov.ar, se puede solicitar un turno para el examen psicofísico, completando la declaración jurada de Salud y, en caso de ser necesario, actualizar sus datos personales. Para agendar un turno, recuerde solicitar previamente el libre multa de tránsito libre multa de tránsito por persona. Este sistema permite consultar las Actas de infracción por faltas de tránsito cometidas por
CMD Noroeste
4807680
una persona, independientemente del vehículo conducido, o aquellas realizadas por terceros no identificados con un vehículo de su propiedad. Se pueden emitir Informes de infracciones, imprimir y reimprimir recibos de pago (Pago voluntario, Pago único y Cuotas de convenios). Los informes de infracciones, acompañados de los recibos de pago correspondientes, cumplen la función de libre multa, que se utiliza para tramitar la licencia de conductor.
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373 Policlínico Pami II Olivé 1159 Inclusión de Personas con Discapacidad
4803520 al 30 4377620 al 29 4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4802189
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
0800 888 4188 4802999
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles 4373030
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
Conmutador
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
0800 888 4334
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
4808791/792
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
CITA
4802756
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Pami Escucha
102 0800-222-7264
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Centro de Asistencia al Suicida
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
Aguas Santafesinas
4724646 0810 777 2000/4206000
Recolección Residuos Verdes
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
0800-777-0072
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Reclamos Higiene Urbana 4802222
4802900 (int. 109)
Terminal de Ómnibus
4802740/747
Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98a
Centro Toxicológico
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4802900 (int. 130/140)
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Maternidad Martin
4728525
6ª San Luis 3261
4729534
Dir. Gral. de Obras Particulares
4808125/133
4728520
5ª Italia 2153
4729538
4806633
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4ª La Paz 450
16ª Ayacucho 3350
4809090
4805872/3
4721769
15ª Sarmiento 4310
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4802200
4721762
3ª Dorrego 161
4804675
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Sudoeste
Secretaría de Salud municipal Conmutador
2ª Paraguay 1123
4480202
0800 555 8294 (TAXI)
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
30ª Superí 2484
4726545
32ª Fader 3165
4727505
33ª Lavalle 5680
4729193
34ª Peyrano S/N
4726540
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
Comisarías
✝✡
FÚNEBRES ✝ Silvia Elena Ghergo de Álvarez q.e.p.d. Falleció el 29/03/2011, a los 63 años. c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Roberto Álvarez; hijas: Gabriela, Laura y Paula; madre: Irma; hijos políticos; nietas: Julia y Abril; hermano y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cia. SA, Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.
✝ Néstor Omar Pérez q.e.p.d. Falleció el 28/03/2011, a los 45 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Mónica del Luján Acquaro; hijas: Ayelén y Yamila; hijo político: Matías; nieta: Bianca; madre política: Élida Montalbano; hermanos: Hugo, Oscar, Ariel, Fabián e Ileana; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cia. SA, Ov. Lagos 3002,
Tel. 4310610, Rosario. Delma Gutiérrez de Koatz q.e.p.d. Falleció el 10/03/2011. Participan de su fallecimiento sus sobrinos: Guillermo, Virginia y Ana María Koatz y acompañan a Adriana en este penoso momento. ✝ Víctor Ricardo Vergara q.e.p.d. Falleció el 29/03/2011, a los 71
años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Lidia Bollero; hermanos: Aurora, Elba y Julio; hermanos políticos: Catalina y Paula; sobrinos; sobrinos nietos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio Parque de la Eternidad, Granadero Baigorria. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediación@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2926 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
VISITA INTERNACIONAL. Los conciertos serán hoy, el sábado y el domingo, todos con entradas agotadas
“La garra”, parte del majestuoso escenario que es el centro de atención de la gira.
Bono, la voz cantante de U2, en una de las presentaciones del tour “360°”.
U2, para ver de todos lados La imponente banda irlandesa prepara su enorme maquinaria para iniciar esta noche la serie de tres conciertos en el flamante Estadio Único de La Plata, al que llega con su famoso tour “360º” La banda irlandesa de rock U2, una de las más importantes de la historia del género, ultima los detalles de su imponente maquinaria para iniciar esta noche la serie de tres conciertos en el flamante Estadio Único de La Plata al que llega con su famoso tour 360º. Tras el show que entregó el viernes en Santiago de Chile, donde evocó a Violeta Parra y a Víctor Jara, el grupo liderado por Bono desembarca en la Argentina hoy y el sábado y domingo, para continuar con su gira latinoamericana que también lo llevará a visitar Brasil y México, junto con los británicos Muse como banda soporte. Por tercera vez, U2 vuelve a pisar el suelo argentino después de cinco años (en 2006 presentó en el país su taquillero disco How to dismantle an atomic bomb en el estadio mundialista de River Plate). Se calcula que unas 70 mil personas asistirán al predio ubicado 50 kilómetros al sur de Capital Federal, uno de los más modernos y el único techado de América latina. “With or without you”, “Moment of surrender”, “One”, “Beautiful Day”, “I Will Follow” y “Pride” son algunas de las 23 canciones (incluyendo los dos bises) que la banda abordará en los tres shows que ofrecerá en el país, donde hace 11 años se presentó en el marco del Pop Mart Tour y hace cinco lo hizo con su Vertigo Tour. La banda irlandesa arrancó el 1º de julio de 2009 su gira mundial con un concierto en Barcelona ante 90 mil espectadores, durante el cual homenajeó a Michael Jackson, con la canción “Angel of Harlem”. Luego de estos shows en Argentina, U2 tocará en Brasil, donde las primeras 80 mil entradas puestas a la venta se agotaron en sólo once horas.
En Chile, para Violeta Unas 75 mil personas presenciaron el viernes el espectáculo de U2 en Chile, que impresionó por “La garra”, un escenario de 420 toneladas de peso y una estructura de acero que se alza a más de 46 metros de altura. En el país trasandino, el grupo salió a escena mientras de fondo se escuchaba la canción “Gracias a la vida”, clásico de clásicos de Violeta Parra, interpretada por la artista chilena Francisca Valenzuela, una de las más ascendentes del nuevo pop de ese país. “Gracias a la vida”, repitió Bono y se lanzó con el primer tema de la jornada: “Beautiful day”, tal como pasará esta noche en La Plata. “Muchas cosas han pasado desde la última vez que nos vimos... Se ven muy fuertes”, saludó el músico recordando las dos anteriores visitas de la banda a Latinoamérica. Más tarde, el cantante sorprendió nuevamente con la interpretación junto a Valenzuela de la canción “One tree hill”, tema creado a raíz de la muerte de un amigo de los integrantes de la banda, en el que se alude a Víctor Jara, a quien U2 dedicó luego el tema “Pride”. Poco antes de finalizar, Bono “voló” unos segundos colgado de un micrófono e interpretando “Hold me, thrill me, kiss me, kill me”.
Ciudad convulsionada por el rock El fervor ante la llegada de la histórica formación se sentía desde las primeras horas del lunes cuando, en uno de los accesos al Estadio Único de La Plata, un grupo de fanáticos se instaló con carpas y bolsas de dormir, con la intención de conseguir acceder al “Inner Circle”, la
zona más cercana al escenario para ver en forma privilegiada el megaespectáculo del cuarteto que desde 1976 integran Bono (voz y guitarra), The Edge (guitarra y voces), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen (batería y percusión). Después de que las 2 mil plazas hoteleras se agotaran, 243 familias platenses se inscribieron en un registro municipal con el fin de acoger en sus viviendas a los miles de turistas que llegan por estas horas a la ciudad. Por su parte, la directora de Turismo, Ana Fisher, sostuvo que como mucha gente pide lugar para alojarse “tenemos un registro de casas que ofrecieron alojamiento e incluso algunos van a dar pensión completa a los turistas”. En tal sentido, precisó horas antes de la llegada de U2: “Hay 243 casas anotadas, las estamos inspeccionando, les dejamos folletos y una encuesta tanto para el propietario como a los visitantes para recabar datos en vista también de la Copa América y otros eventos que se sucederán en la ciudad”.
Desde todas las diagonales Los organizadores informaron que las calles se cortarán a dos cuadras del Estadio Único para impedir que personas sin entradas circulen en las inmediaciones. Aquéllos que tengan ubicaciones en campo, cabecera sur y/o plateas A en Avenida 32, dejarán sus vehículos en el Viejo Nini (Avenida 32 entre 26 y 27); para ubicaciones en cabecera norte y plateas B en Avenida 32, habrá estacionamientos sobre Avenida 520 y calle 25. Por su parte, los estacionamientos para combis y micros charter se ubicarán en el Mercado Regional (Avenida 520 y calle 2). El operativo de seguridad contará con un total de 438 efectivos de la Policía bo-
naerense, 600 personas de control de admisión y permanencia, un operativo sanitario de tres ambulancias de alta complejidad y rescatadores médicos.
“La garra” se adueña de La Plata El imponente escenario, llamado “La garra” (“The claw”), tiene un formato de 360 grados, lo que permite a los fanáticos tener una buena visibilidad en la mayor parte de las ubicaciones. Con una altura total de casi 50 metros, 390 toneladas de peso y una gigantesca pantalla LED de iguales 360º, que se despliega por todo el contorno del escenario, la puesta se asemeja a una nave espacial con cuatro soportes. “«La garra» es dos veces más grande que cualquier set de escenario antes construido”, dijo el diseñador del dispositivo y director del show, Willie Willians, según una nota de prensa de la productora local a cargo del evento. Montar el escenario significó 10 días de intenso trabajo, tras el arribo de 120 camiones con la estructura.
Polémica por pedidos excéntricos La banda liderada por Bono manifestó ciertas exigencias para su comodidad y de inmediato se desató la polémica. Entre otras, se cuentan las extravagantes 24 heladeras para conservar 14 mil litros de líquido, mil kilos de hielo, 15 traductores, 3 vehículos Mercedes Benz, 3 BMW, 3 Chrysler y algunos aviones de mediana envergadura. También, 75 celulares BlackBerry con llamadas internacionales, entre 6 y 8 guardias aparte de los que traen cada uno de ellos, un quiropráctico, un masajista y cuatro tubos de oxígeno para resistir la intensidad de los acalorados shows.
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
LÍRICA Y POP. El artista italiano se presentará mañana en el porteño estadio Geba
TAQUILLA ARGENTINA
“En la Argentina me siento como en casa” En el marco de una conferencia de prensa, el reconocido tenor Andrea Bocelli, habló de su show y reconoció que aún siente “temor al salir al escenario” El tenor italiano Andrea Bocelli, quien mañana se presentará en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (Geba), contó que todavía conserva “cierto temor a la hora de salir a escena”, y que espera “brillar para dejar un buen recuerdo en el público”. “Siempre tengo temor a la hora de salir a escena”, manifestó entre risas Bocelli en la conferencia de prensa que dio el lunes pasado en un hotel de Puerto Madero, al tiempo que remarcó: “Lo tenía antes de conocer a (Franco) Corelli. La relación que tuve con él me ayudó a superarlo”. El maestro y gran tenor italiano Franco Corelli fue quien le dio clases de canto a Bocelli mientras cursaba la Facultad de Derecho de la Universidad de Pisa, donde se licenció. “Con el maestro Corelli he tenido una relación de amistad y afecto. Sigo pensando que si no hubiera escuchado su voz cuando niño, hoy seguiría ejerciendo mi profesión de abogado”, señaló jocoso el reconocido tenor de 52 años. Asimismo, el cantante conocido internacionalmente, que ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo, admitió estar expectante con la recepción que tendrá su show, titulado Incanto, en el público argentino. “Más que estar preocupado por lo que el público me puede dar, yo estoy preocupado por lo que ellos esperan de mí, ya que seguro esperan lo mejor”, se sinceró. “Si sale brillante, como espero, me voy a llevar un gran recuerdo, como la última vez que vine”, agregó, para luego subrayar: “El público es mi espejo, y cuando el público es feliz yo soy feliz”. Consultado sobre sus sensaciones de cantar en el país, Bocelli comentó: “Llegar a la Argentina es como llegar a una zona de Italia donde se habla un dialecto”. “Para mí son italianos, porque muchos tiene apellidos de mi país, aunque no hablan italiano. En la Argentina me siento como en casa, no siento la distancia. Si el Océano Atlántico fuera más estrecho, estaría más seguido por aquí”, añadió. El concierto que el exitoso músico italiano dará en Geba (Freire 3831) mañana, des-
El film “Un cuento chino” tuvo muy buen arranque
TÉLAM
El tenor italiano Andrea Bocelli, anteayer, en la conferencia de prensa porteña.
de las 21, tendrá “un estilo de tenor italiano, con arias de ópera y duetos junto a Ana María Martínez, y canciones populares”, además servirá para presentar el último trabajo de Bocelli, Andrea Chénier. “Es uno de los trabajos que más amo. No tiene páginas aburridas. La primera de las arias es la primera que aprendí a cantar. Hace poco tiempo encontré guardada una cinta de cuando era niño y cantaba esta misma aria”, señaló el artista sobre su última ópera, basada en la vida del poeta francés André Chénier, grabada en 2010. Por otra parte, el tenor agregó respecto de su obra: “La soprano que cantó conmigo es sensacional y el director es muy talentoso. Cuando registramos esta obra nos entendimos a la perfección y hubo una gran energía entre todos”. En 1995, Andrea Bocelli participó por segunda vez en el Festival de la Canción de San Remo, donde interpretó “Con te partirò”, la canción que lo catapultó a la fama mundial,
y ahora, con años de carrera, reconoció que algunas cosas cambiaron en su forma de proceder. “Cuando uno crece trata de hacer las cosas mejor. Sobre la marcha, se ganan y se pierden cosas. Cuando empecé era entusiasta, inocente y hasta ingenuo, pero luego fui conociendo el camino y el trabajo. Lo que nunca se puede perder es el amor por lo que se hace”, manifestó. Además de la música clásica, Bocelli incursionó en la música pop grabando más de diez discos y cantando a dúo junto a figuras como Michael Jackson, Bono, Céline Dion, John Miles, Laura Pausini, Stevie Wonder y Eros Ramazzotti, entre otros. Sin embargo, no se siente afectado por las críticas que recibió de seguidores de ambos géneros. “El mundo está lleno de opiniones distintas. Lo que diferencia al hombre del resto es que puede pensar y expresarse. Lo importante es tener opiniones y sostenerlas”, concluyó el cantante, restándole importancia al tema.
EL MUSICAL “JE NE SAIS QUOI”, CON LA FRANCESA NATHALIE JOLY, MAÑANA A LAS 21, EN EL PARQUE DE ESPAÑA
Sobre la relación de Guilbert y Freud Organizado por la Alianza Francesa de Rosario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, mañana, a partir de las 21, se presentará en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España (Sarmiento y el río), el espectáculo musical Je ne sais quoi, interpretado por la cantante Nathalie Joly. La puesta se basa en la relación epistolar que se suscitó entre la cantante Yvette Guilbert y el médico Sigmund Freud. Asimismo, Je ne sais quoi, que al español se traduce como “No sé qué”, recrea el espíritu de la ciudad de París de fines del siglo XIX. Cuenta la historia que en 1890, el creador del psicoanálisis, seguía las conferencias del profesor Charcot en París. Él pretendía que no le gustaba la música
Un momento del film de Borensztein.
Un pasaje del musical con Nathalie Joly.
pero amaba las canciones de Yvette Guilbert no sólo porque le recordaban la ciudad de París de su juventud, sino también porque sus letras exprimían una
sensibilidad profunda: los deseos, los conflictos y el humor en el desamparo. Marcado por el espíritu de la intérprete que captura el alma humana con humor y crueldad, compasión y ternura, Freud le revela su admiración. Su correspondencia inédita entre las ciudades de Viena, París y Londres de 1926 a 1939, es el testimonio de una amistad que duró medio siglo. En su desembarco local,la cantante Nathalie Joly se presentará acompañada por el pianista Jean-Pierre Gesbert, para rendir un homenaje a Guilbert, la maestra del café-concert parisino de entre guerras, en un espectáculo que hace resurgir el espíritu de una ciudad de París muy libertina bajo un ambiente de atractivo y singular cabaret.
El estreno de Un cuento chino, de Sebastián Borensztein, con Ricardo Darín, tuvo un muy buen arranque al reunir a unos 206 mil seguidores con los que consiguió dominar ampliamente la taquilla cinematográfica argentina en su primera semana de proyección. La película había logrado un excelente debut el jueves último, con más de 46 mil espectadores en todo el país, y mantuvo la tendencia en el resto de las jornadas. En el film, Darín es Roberto, un ferretero serio, gruñón y metódico, que no tiene ni quiere tener contacto con el exterior. Por un evento fortuito, debe convivir con un joven chino que no habla una palabra de español. Roberto es de los que llaman a defensa del consumidor enojados, de los que comen asado sin ensalada y racionan el dulce de leche. Y el chino es, básicamente, un chino. De tono oscuro, esta nueva comedia del director de La suerte está echada sigue las desventuras de esta pareja despareja, en una relación que genera malos entendidos vinculados con las diferencias culturales.
POR EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
Un homenaje a los actores porteños de ayer y de hoy Prestigiosas figuras del teatro argentino protagonizaron el domingo último la celebración del Día Mundial del Teatro en la sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes. Ante la ausencia de la madrina del encuentro, China Zorrilla, quien se encontraba actuando en Las d’enfrente junto a Jorge Rivera López, se reunieron Francisco Javier, Leonor Manso, Cecilia Cenci, Roberto Perinelli, Julián Howard, Elena Tasisto, Rubens Correa y la crítica Aída Giaccani. Cada uno leyó un texto de teatristas famosos, en tanto Howard representó un cuento futbolístico de Roberto Fontanarrosa, Virginia Innocenti cantó dos tangos de su espectáculo Dijeron de mí, Mauricio Dayub se puso en la piel de un angustiado alter ego escrito por Patricio Abadi y Enrique Pinti dio su versión de lo que es vivir en el teatro. Asimismo, se evocó a los teatristas que fundaron el Centro Argentino hace 53 años: Carlos Schaefer Gallo , Delia Garcés, Alfredo de la Guardia y Orestes Caviglia. El actual comité ejecutivo del Centro Argentino está integrado por Jorge Rivera López, Guillermo de la Torre, Francisco Javier, Jorge Hacker, Onofre Lovero, Jorge Grinbaum, Damián Rovner y Román Caracciolo. El festejo se propuso exaltar el acto de fe en la Centro Argentino de Teatro, sustentado por los fundadores y sus continuadores, que sienten al teatro como vínculo fraternal y garantía de paz entre los pueblos del mundo.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
JAURÍA
LES LUTHIERS
MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE
TODOS ERAN MIS HIJOS
WILLIE DIXON
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
TEATRO BROADWAY
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
Sábado 30 de abril, 22 hs.
Viernes 13 y sábado 14 de mayo, 21 hs.
Miércoles 13, 21 hs.
Viernes 8 y sábado 9, 21 hs.
La banda presentará su primer disco Jauría. El material, es el resultado de casi tres años de trabajo por parte de los integrantes de la banda, quienes habían quedado en condición de “huérfanos” de sus proyectos anteriores.
Les Luthiers estrenará mundialmente Chist!, su espectáculo número treinta y cuatro. Con textos, música, arreglos y dirección de sus integrantes, Chist! es una antología que incluye una gran cantidad de obras de su extenso repertorio.
A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.
La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Con las actuaciones de Lito Cruz, Ana María Picchio, Esteban Meloni, Vanesa González y Federico D’Elía.
ENRIQUE PINTI
BABY JANE
BULLDOG
GUSTAVO CORDERA
TEATRO EL CÍRCULO
ESPACIO BRAVO
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
Viernes 6 y sábado 7 de mayo, 21 hs.
Sábados de abril y mayo, 22 hs.
Viernes 8, 21 hs.
Viernes 6 de mayo, 21 hs.
El reconocido humorista viene a Rosario para presentar su nuevo espectáculo: Antes que me olvide, un show que gira esencialmente sobre el tan mentado Bicentenario, sin ahorrar filosos comentarios sobre la eterna desmemoria de los argentinos.
Una obra basada en la película ¿Qué pasó con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 156-900944.
Televisión CANAL 3
La banda subirá al escenario del templo del rock para hacer su primer show del año en su ciudad. En el recital, el grupo continuará presentando los temas que conforman su último material, Pogo, punk y sentimiento.
Gustavo Cordera vuelve a la ciudad. El próximo viernes 6 de mayo, en Willie Dixon, el ex lider de Bersuit Vergarabat estará presentando el nuevo disco, Caravana Mágica, su segunda producción como solista.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CONTRA LAS CUERDAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan 2.0 14.45 Este es el show 18.15 Cuestión de peso
Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los únicos 23.00 Herederos de una venganza 00.10 Dicen que dicen 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 Sueña conmigo 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Tarde
18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Fútbol sin trampa 00.20 Gran Hermano
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 7
La Televisión Pública presenta una ficción protagonizada por Rodrigo de la Serna, Soledad Fandiño, Maximiliano Ghione, Roberto Carnaghi, Mimí Ardú y otros artistas destacados.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
Cartelera CINES Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Biutiful. Drama. De Alejandro González Iñárritu. Con Javier Bardem, Maricel Álvarez y Hanaa Bouchaib. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a las 0.45. Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Showcase: a las 14.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Cage, Amber Heard y Billy Burke. Showcase (función 3D): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
TEATRO
Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia fic-
de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados de abril, a las 22.30. Café de la Flor.
ción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.55, 15.25, 17.55, 20.25 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 17.50, 20.20 y 22.40. Sábados, a la 1.10. Village: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 13 y 15.05.
Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Monumental: a las 13, 17.30 y 22.30. Sunstar: a las 15, 17.15 y 19.50. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
rren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.30. Showcase: 12.25, 14.45, 17.05, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 15.10 y 17.20.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 15.10 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.15.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Village: (doblada) a las 13.15, 15 y 16.45.
Animación. De Simon Wells. Con las voces de Seth Green, Dan Fogler y Joan Cusack. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40 y 19.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.35, 18.35, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.10 (viernes y sábados), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 21.
Mujeres que hacen memoria. Ciclo de cine. Hoy, a las 19: La revolución no será transmitida. Museo del Diario La Capital.
Pasqualino siete bellezas. Comedia. De Lina Wertmüller. Con Giancarlo Giannini, Fernando Rey y Shirley Stoler. Arteón: hoy, a las 19.
Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 23.15. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.50, 17.50 y 19.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.55, 17.25 y 19.55. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Infierno al volante. Acción.
Sanctum 3D. Drama. De Alis-
De Patrick Lussier. Con Nicolas
ter Grierson. Con Richard Rox-
El rito. Suspenso. De Mikael
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
dia de enredos que apunta a un público familiar. Domingos de abril, a las 20.30. Escalinatas del Parque España.
Chiqui Abecasis. El artista The Jumping Frijoles. Club
presentará su nuevo unipersonal. Viernes 8 de abril, a las 23.30. City Center.
MÚSICA Dominic Miller. El artista lle-
Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Viernes de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.
El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio. Sábados de abril, a las 22. Cultural de abajo.
RANGO CINE / Animación
gará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Mañana, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Dancing Mood. La banda se presentará junto a Pollerapantalón y el DJ Cristian Ignaccolo. Sábado 2 de abril, a las 22. Willie Dixon.
La rebelión de las escobas.
La animación, que cuenta con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin y el astro de Hollywood Johnny Depp, describe la historia de un camaleón que hace un viaje en solitario a la inmensidad del desierto de Mojave buscando su verdadero yo. Detrás de la aventura del viaje deberá aprender sobre la vida y el verdadero significado de la amistad.
Una obra que aborda la revuelta realizada por los habitantes de las casas de alquiler y sus reclamos de dignidad y justicia. Sábados de abril, a las 22. La Escalera.
LA RED SOCIAL
Malas palabras. Una obra de
Divididos. La banda vuelve a Rosario para presentarse en su clásico formato power trío. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Anfiteatro. Ibrahim Ferrer Jr. Lo mejor
DVD / Drama
La red social narra, en clave de crónica negra, las vicisitudes de un chico genial de Harvard que terminó convirtiéndose en el multimillonario más joven del mundo. El relato es denso, pero también divertido, forma de las que se vale su director, David Fincher, para mostrar uno de los acontecimientos que cambiaron las relaciones personales en el siglo XXI.
Marte necesita mamás 3D. El cisne negro. Drama. De Da-
Cartelera 23
& la gente
Perla Szchumacher con la actuación de Carla Rodríguez y dirección de Pablo Solari. Sábado 2 de abril, a las 11. Teatro La Morada.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de abril, a las 22. Caras y Caretas.
¿Qué nos sucede, vida? burgh, Rhys Wakefield y Alice Parkinson. Monumental: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Santiago. Documental. De João Moreira Salles. Arteón: hoy, a las 21. Sólo tres días. Thriller. De Paul Haggis. Con Russell Crowe, Elizabeth Banks y Liam Neeson. Monumental: a las 13.15, 16.30, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 17, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Sunstar: a las 15.20.
Sucker Punch. Aventuras. De
Un despertar glorioso. Co-
Zack Snyder. Con Emily Browning, Abbie Cornish y Jena Malone. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 15.30, 17.50, 20.25 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
media romántica. De Roger Michell. Con Harrison Ford, Rachel McAdams y Diane Keaton. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos), 16.20, 18.30, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las
Un cuento chino. Comedia
Una visión irónica y al mismo tiempo cruda de las relaciones de parejas. Sábados, a las 21.30 y domingos, a las 20. Teatro Empleados de Comercio.
Yo con todas. Una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas. Sábados de abril, a las 22.30. Baraka. Arlequín, servidor de dos patrones. Una divertida come-
de la música tradicional cubana. Viernes 1º, a las 23.30. City Center.
Los Nocheros & Los Tekis. Los artistas presentarán una divertida ceremonia de música, humor y teatro. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Palito Ortega. El cantautor tucumano vuelve a los escenarios. Sábado 9 de abril, a las 21. City Center. Tormenta. La cantante realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de carrera. Viernes 15 de abril, a las 23.30. City Center.
Ciro. El artista regresa para presentar un set que mezcla temas de su flamante disco solista y viejas canciones de Los Piojos. Sábado 16, a las 21. Anfiteatro.
dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16.10, 16.40, 18.20, 18.50, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Esto que nos ocurre Los periódicos le ganan a la crisis en Latinoamérica Los periódicos de América latina siguieron ganando lectores y aumentando ingresos publicitarios entre 2005 y 2009 pese a la crisis financiera, según un informe de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) presentado en Bogotá. “Olviden a los profetas que dicen que van a morir todos los periódicos”, dijo el presidente de WAN-IFRA, Christoph Riess, en el reciente primer encuentro latinoamericano de esta asociación, celebrado en Bogotá. En América latina, el número de lectores de periódicos aumentó 5,1 por ciento entre 2005 y 2009, al pasar de 13 a 14,1 millones de personas; a diferencia de lo ocurrido en Europa en ese mismo periodo, donde la cifra cayó 7,9 por ciento, según Riess. También los ingresos publicitarios de los periódicos latinoamericanos aumentaron en ese lapso en 65 por ciento, mientras en América del Norte sufrían una caída de 33,1 por ciento y en Europa de 13 por ciento. Sin embargo, el tiempo dedicado a la lectura de periódicos disminuyó drásticamente en América latina, al pasar de un promedio diario de 97 minutos en 2005 a 35 minutos en 2009, y se trasladó a internet (146 minutos en 2005 frente a 175 en 2009), la radio y la televisión. Riess destacó sin embargo que la “importancia de los periódicos sigue siendo muy grande” en la región. En Colombia, los periódicos llegan a 43 por ciento de la población, en Chile a 36,8 por ciento y en Brasil a 27 por ciento, según WAN-IFRA. Pero la Asociación advirtió que globalmente los diarios no podrán compensar con internet las pérdidas de ingresos publicitarios de sus ediciones impresas ni la caída de las ventas, por lo que recomienda centrarse en el desarrollo de contenidos como “fórmula para sobrevivir” y atraer más lectores. Ésa ha sido la estrategia del grupo de medios brasileño RBS, cuyos beneficios alcanzaron 122 millones de dólares en 2010, explicó Cristiano Nygaard, director de operaciones. El periódico Zero Hora, uno de sus ocho diarios, cuenta con 19 secciones, suplementos temáticos diarios y ofrece contenidos diseñados especialmente para atraer a los jóvenes (53 por ciento de sus lectores tiene menos de 40 años). Su secreto es “mucho, mucho localismo”, con ediciones adaptadas a cada segmento. Esa fórmula se repite en Colombia a través de la alianza de periódicos Grupo Nacional de Medios (GNM), que fundó el diario popular QHubo cuya circulación diaria, sumando las ediciones regionales, alcanza 1,9 millones de ejemplares. En la Argentina, el grupo Clarín también se centró en contenido, creando productos nicho, como su revista dedicada a las pequeñas y medianas empresas o Genios, para los jóvenes. Globalmente “Sudamérica mantiene el empuje y eso se debe a su movilidad social”, dijo a la AFP Francisco Amaral, socio de Cases i Associats, una empresa española dedicada a la renovación de periódicos. “Ello se refleja en el boom de la prensa popular y la necesidad de actualizar productos”, añadió, al indicar que las clases populares consumen más ya que quieren ascender socialmente. “Latinoamérica es un continente de oportunidades: por su situación económica, porque la publicidad aún puede desarrollarse, porque la circulación de periódicos es estable, los precios balanceados y los grupos de medios fuertes”, concluyó Riess.
LEONARDO VINCENTI
Balcones y algo más. Una de dos: o dormían afuera hasta que llegó el fresco o a alguien lo pusieron virtualmente “en la calle”, por la causa que fuere. Las camas, confinadas al balcón, ponen una nota distintiva que rompe con la monótona simetría del frente del edificio.
Una cobra fugada, estrella en el mundo de Twitter La cuenta de Twitter de –supuestamente– la venenosa serpiente que se escapó de un zoológico en Nueva York atraía ayer a miles de seguidores, mientras las autoridades de la institución seguían buscando afanosamente a la cobra egipcia causante del revuelo. La cuenta @BronxZoosCobra fue creada el lunes último y para la media tarde ya tenía cerca de 50.000 seguidores. Algunos de los mensajes o “tweets” de la peligrosa cobra son: “Mucha gente se pregunta cómo puedo twitear sin tener acceso a una computadora ni dedos. ¿Han oído hablar del iPhone? Obvio”. “Me estoy yendo de Wall Street. Estos tipos me hace cambiar de piel”. “¿Alguien sabe si Rebecca Black vive en Nueva York? Sólo pregunto”, dice, respecto de una adolescente cuyo videoclip ha sido vilipendiando en la blogosfera como el peor del mundo. El zoológico del Bronx, el más grande de la ciudad, cerró su recinto de reptiles luego de que el viernes pasado se escapara la joven serpiente de 50 centímetros de largo. Los neoyorquinos no tienen por qué preocuparse.
HUMOR
Por Manes Marazano
Miércoles 30 de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha Palma, el elegido NEWELL’S
Mauricio Sperduti habló del presente rojinegro en el torneo Clausura: “Creo que tenemos mala leche”
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ROSARIO CENTRAL
El Negro, ídolo como jugador, se transformó ayer en el reemplazante de Héctor Rivoira como DT canalla. “Estoy muy confiado en que saldremos adelante porque hay un gran plantel”, dijo ayer en la presentación
MARCELO MASUELLI
Negro y canalla. Con elegante saco color marrón, Omar Arnaldo Palma fue el centro de la escena en la conferencia de prensa desarrollada anoche en el Gigante de Arroyito.
Kily: “Revertir esta historia” El máximo referente del plantel pidió la palabra: “Basta de excusas, de brujas y puterío. Hay que ascender”
2 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
Central TODO UN DESAFÍO. EL FLAMANTE ENTRENADOR TENDRÁ CONTRATO HASTA JUNIO DE 2012. “ESTOY MUY CONFIADO EN REVERTIR ESTO”, DIJO
OPINIÓN
ENRIQUE GENOVAR EL HINCHA
Un ídolo que se la juega
MARCELO MASUELLI
Presentación en sociedad. Omar Arnaldo Palma brindó anoche una conferencia de prensa junto al presidente Norberto Speciale.
La asunción de Omar Palma con un cuerpo técnico donde la gran mayoría de sus miembros tienen raíces arraigadas en Arroyito genera ilusión. El Negro Palma se juega parte de la gloria que consiguió como futbolista en Central y él lo sabe, pero más allá de esto se la jugó aceptando el desafío. Los mayores inconvenientes con los que se encontrará el ídolo canalla pasarán más por una cuestión anímica que por la parte futbolística. Se pondrá al frente de un plantel golpeado, sin respuestas, donde hay algunos jugadores que realmente no se entiende cómo siguen jugando. Claro que será una oportunidad inmejorable para que el Negro los pueda contagiar. Sin lugar a dudas, será un plus la presencia de Cristian González en el plantel. El Negro y el Kily son dos ídolos que tendrán que ser los comandantes de este barco que hoy por hoy está derivando en un mar de profunda mediocridad. Más allá de cualquier presente futbolístico, el hincha canalla tiene una sonrisa en su cara después de mucho tiempo. Bienvenido Omar Palma a Central.
El Negro de la gente Omar Arnaldo Palma, el gran último ídolo canalla, se convirtió ayer en el reemplazante de Héctor Rivoira Con la negativa consumada de Diego Cagna y la imposibilidad de Luis Zubeldía debido a sus altas pretensiones para reemplazar a Héctor Rivoira en el “caliente” cargo de entrenador de Central, ayer en horas del mediodía se consumó la contratación de Omar Arnaldo Palma, todo un emblema en la historia canalla, como flamante técnico auriazul. El momento de Central es quizás el peor en su rica historia futbolística. Los dirigentes pensaron primero en Cagna, pero el ex entrenador de Tigre adujo cuestiones personales y rechazó la propuesta. Luego fueron tras los pasos de Zubeldía, pero el joven técnico pidió cosas de más y fue desechado por la dirigencia para de calzarse el buzo de DT. Las primeras charlas con Palma fueron el lunes por la tarde, aún cuando el candidato número uno de la dirigencia era Diego Cagna. Incluso en varias encuestas realizadas por medios de la ciudad el Negro era el preferido por la gente, con una amplia ventaja sobre el propio Cagna, Burruchuga o Zubeldía.
EL CUERPO TÉCNICO DEL NEGRO Los integrantes del cuerpo técnico de Omar Palma serán Alfredo Killer, Diego Ordoñez y Cristian Daniele como ayudantes de campo. La preparación física estará a cargo de Horacio Codes y Miguel Quiroga. El entrenador de arquero continuará siendo Hernán Castellano. Mientras que el cuerpo médico estará conformado por Francisco
El Negro Palma desde hace mucho tiempo confesó su deseo de ser el técnico de Central, pero los dirigentes de turno nunca quisieron confiar en él, y una de las razones principales siempre fue su falta de experiencia. “Con todo lo que viví en Central, no me pueden decir que no tengo experiencia para dirigir el equipo”, expresaba el ex volante campeón con el Canalla en 1980, 1986/87 y en la Conmebol del 95. El vínculo con Palma y Central será hasta el 30 de junio de 2012, con opción a renovarlo. Hoy además del contrato del
Campillo, quien trabajará en conjunto con Hernán Giuria; además participará el psicólogo Marcelo Márquez. Por otro lado, Mario Gori sería el encargado de observar a los rivales. En otro orden, la primera práctica del Negro al frente del equipo será hoy a partir de las 15 en Arroyo Seco.
Negro y sus colaboradores, se firmará la rescisión del acuerdo con Rivoira. Palma llega a Central como el técnico número 11 en cuatro años y tendrá la dificilísima misión de encauzar a un plantel destrozado en lo anímico, futbolístico y psicológico. “Me gustó la propuesta de armar todo con gente de Central, desde arriba hasta las inferiores. De nosotros –por el nuevo equipo de trabajo–, muchos nos pusimos esta camiseta. Hablamos el mismo idioma. Sabemos lo que pasa en Central hoy, que el plantel está muy ca-
ído, y hay que trabajar mucho en eso”, expresó el Negro en sus primeras declaraciones como entrenador canalla. Y luego añadió: “Me sedujo también que uno conoce al plantel. Tiene buenos jugadores, pero cuando están golpeados es difícil de levantar. Pero tengo confianza en los jugadores; estoy muy confiado en revertir esto y en el apoyo de la gente”. En su presentación oficial, ante casi cien personas, el Negro declaró: “Va a jugar el que mejor esté. Tengo mucha fe en Rivero y Carrizo para que jueguen de enganche. Mañana (por hoy) vamos a hablar con los jugadores y esa charla será fundamental para el futuro”. Además confirmó que en la práctica de hoy hará un rato de fútbol. A partir de hoy comienza un nuevo ciclo en Central. Es una nueva chance para un plantel de revertir la pobrísima imagen que han demostrado en estas 26 fechas. Es la gran oportunidad de Palma de trasladar toda su sabiduría como jugador, ahora desde un lugar que siempre soñó, que siempre anheló. Es el momento del Negro de la gente.
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Hincha 3
& la gente
Central HABLÓ EL CAPITÁN. EL KILY FUE CONTUNDENTE: “BASTA DE EXCUSAS, DE BRUJAS Y DE PUTERÍO. HAY QUE CALLARSE Y REVERTIR ESTO”
“Vamos a ascender” Cristian González, máximo referente del plantel, realizó un duro análisis. Pero a pesar de todo, brindó optimismo No era momento para oír a los jugadores más jóvenes del plantel de Central. Y ayer por eso habló el máximo referente que tiene hoy por hoy el club dentro de la cancha: Cristian González. El capitán ahondó en la realidad futbolística que vive el equipo por estos días y analizó el presente de una manera en la que solamente los futbolistas con su experiencia pueden hacerlo. “Vivo esta situación como todos los hinchas de Central. Estoy cansado y preocupado”, fueron las primeras palabras del ídolo canalla. Y añadió: “Las cosas no dan para más. No hay más excusas. Hay que callarse la boca y revertir esto como sea. El lunes tenemos que empezar a revertir la historia”. Más allá de este primer análisis, el Kily brindó optimismo a los hinchas: “Tengo mucha tristeza. Pero voy a empujar a los que están acá adentro. No tengo dudas que vamos a ascender”. Lo cierto y concreto es que Omar Palma será el tercer técnico que va a tener el equipo en lo que va del torneo de la Primera B Nacional. A propósito de esto y en forma de encontrar los motivos de este presente, el volante sentenció: “Los responsables somos los jugadores. Nuevamente le tocó irse a otro entrenador y esto es preocupante. Pero insisto, nosotros somos los responsables. Acá cada uno tiene que sacar su orgullo, su amor propio. Basta de excusas, de brujas y de puterío”. A la hora de plantearse un objetivo para lo que resta del campeonato, el experimentado futbolista analizó: “El único objetivo que tenemos en la cabeza es llegar a la Promoción. No podemos errarle más”.
EL KILY DICE DE... ■ El nuevo técnico. Está claro que va a venir con la ilusión de revertir esto. Pero los responsables somos nosotros. Los que entramos a la cancha somos los jugadores. Palma conoce el club y sabe cuál es la ideología de la gente. Y lo que nos estamos jugando. Antes lo fueron a buscar a Mostaza y salió mal. Después fueron por Rivoira que tenía tres ascensos y acá no lo logró.
MARCELO MANERA
Pura autocrítica. “Acá cada uno tiene que sacar su orgullo, su amor propio”.
A la hora de hablar de los bajos rendimientos que están teniendo algunos de sus compañeros, el Kily dijo: “El que tenga ganas jugará y el que no, no va a jugar. Será el técnico quien decida quién esté anímicamente preparado para hacerlo”. Más tarde, el capitán de vestuario subió el tono de su voz y exclamó: “Acá cada uno tiene que sacar su orgullo, su amor propio. Basta de excusas, de brujas y de puterío”. Y agregó: “Somos un plantel armado para ascender y estamos a 18 puntos de la punta, esto no puede ser así”.
EN EL EQUIPO DE NÉSTOR MANFREDI JUGARON VARIOS SUPLENTES
—¿Cómo está el plantel? —Mal. Lo del otro día fue un mazazo. Más después de haber jugado bien contra Atlético Rafaela, era algo que nadie lo esperaba. Hemos hablado mucho entre nosotros. Tuvimos una dura autocrítica que tiene que servir y va a servir. —No es la primera vez que charlan y hacen autocrítica, pero lo cierto es que las cosas no mejoran. —Lo que pasa es increíble. De jugar bien ante Rafaela, nos ganó un equipo que se está preparando para jugar el torneo Argentino. Esto es preocupante, pero no hay más excusas. Hay gente que
va; Cristian Paz; Franco Peppino, Sergio Rodríguez, Rafael Delgado; Omar Zarif, Matías Ballini, Lucas Moya; Milton Zárate; Adrián De León y Fernando Coniglio.
tiene 20 años y ya tuvieron seis o siete técnicos. A mí me da vergüenza salir a la calle. —¿Molestan las cosas que se dicen?, como por ejemplo que son un ‘plantel saca técnicos’. —Estamos en un club muy grande donde hay mucha prensa y mucha gente que lo sigue. Pero nosotros tenemos que estar al margen, pero es difícil. Si no lo escuchás vos, te cuentan tus amigos o tu familia. Obvio que a nadie le gusta que se vaya un entrenador. Lógicamente que no pueden echar a 25 jugadores. Ya basta.
MARCELO MÁRQUEZ ASUMIÓ PARA LEVANTAR AL PLANTEL DESDE LO ANÍMICO
MARCELO MANERA
GANÓ LA RESERVA. Central venció a Boca Unidos de Corrientes por 1 a 0 con gol de Fernando Coniglio. El equipo dirigido por Néstor Manfredi formó con Jorge Ba-
Su vuelta al campo de juego. Yo quiero jugar el lunes. Vengo haciendo una preparación muy buena. Hoy (por ayer) trabajé a la par de mis compañeros. Hice un reducido y no se me inflamó el tendón. No tengo ninguna molestia. Ahora veré la posibilidad de hacer fútbol y también hablaré con el técnico para ver cómo me ve y que piensa él. Hice el mayor de los esfuerzos para estar presente en este duro momento. Veremos como evoluciono en la semana.
MARCELO MANERA
HAY PSICÓLOGO. Marcelo Márquez asumió ayer como psicólogo del plantel. El profesional forma parte del cuerpo médico y estará presente en los entrenamien-
tos del primer equipo. La forma de trabajo será libre para los futbolistas, es decir que ningún jugador estará obligado a tener una sesión con Márquez.
El Ciudadano
4 El Hincha
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
Newell’s LA CONTINUIDAD DE SENSINI. “EL ENTRENADOR DEPENDE DE NOSOTROS, DE LO QUE HAGAMOS EN LA CANCHA. ES UNA REALIDAD”, INDICÓ
“Tenemos mala leche” Mauricio Sperduti adjudicó a la falta de suerte buena parte de la culpa por el momento que atraviesa el equipo Mauricio Sperduti no ve la hora que empiece el partido del sábado frente a Arsenal en el Coloso. “Estamos ansiosos por jugar, porque sabemos que este partido significará mucho para nosotros”, dijo el Gordo, a sabiendas de que el choque del sábado es trascendente en el futuro leproso. “Siempre uno quiere ganar, pero a veces las cosas no se dan. Está claro que este es un momento malo, aunque a veces siento que tenemos mala leche. El otro día tuvimos dos jugadas desafortunadas que justo le quedaron al delantero de River para convertir. Pero son cosas que pasan en el fútbol”, indicó el volante devenido en delantero ayer en el complejo Bella Vista. —¿Newell’s tiene menos puntos en la tabla de lo que merece? —Puede ser, pero no podemos decir nada de los resultados. Se puede jugar bien o mal, pero la actitud siempre tiene que estar. Los resultados mandan e indican que estamos mal. Los que entren a la cancha el sábado tienen que revertir esta situación. Hay que estar tranquilos y seguir trabajando mucho durante esta semana para llegar al partido de la mejor forma. —Después de la derrota con River, Roberto Sensini dejó entrever que su plazo para revertir este momento es el sábado. ¿Cómo influye en ustedes eso? —Hoy el entrenador depende de nosotros, de lo que hagamos en la cancha. Es una realidad, trataremos de hacer lo mejor posible, conseguir una victoria de local porque no podemos perder más puntos. —¿Cómo hay que jugar el sábado? —Tenemos que salir tranquilos, con la misma actitud que ante River. Y concentrados como el otro día. Salvo esas dos jugadas puntuales, durante el desarrollo del partido lo hicimos bien. La actitud cambió muchísimo y eso es muy importante.
“No fui egoísta” Mauricio Sperduti todavía lamenta aquella jugada en el complemento ante River, en la cual encabezó un contraataque, dudó entre patear al arco o tocar para Claudio Bieler y terminó arrinconado por Juan Pablo Carrizo. “Quedé dolido por esa jugada. Pero no fui egoísta, tranquilamente podría haber pateado antes. Lo cierto es que esperé hasta último momento a ver qué hacía el defensor, si me salía a mí o se quedaba con Taca (Bieler). No tomé nunca la decisión, perdí tiempo, Carrizo me achicó muy bien y ya lo tenía encima. Lamentablemente, en el momento que estamos son jugadas en las que no se debe fallar”, confesó el Gordo.
EL DATO
9 MARCELO MANERA
El Gordo pide más. “Los que jueguen el sábado deben revertir esta situación”.
Si estás concentrado desde el primer minuto de juego y salís a presionar al rival, tenés muchas más chances de ganar el partido. —Dijiste que el equipo no estaba li-
gando. ¿Eso cómo se soluciona? —Estábamos teniendo distracciones que fuimos corrigiendo. Pero el otro día tuvimos dos fallas y en vez de salir la pelota para cualquier lado, le quedaron al
goles tiene Mauricio Sperduti con la camiseta de Newell’s, en 87 partidos por torneos de AFA: uno en el Clausura 2009 (Boca), dos en el Clausura 2010 (Atlético Tucumán y Colón), cuatro en el Apertura 2010 (Lanús, Huracán, Vélez y Gimnasia) y dos en el actual torneo (Huracán y River).
delantero. A esas cosas a veces son difíciles de explicar y de solucionar. Lo importante es que hubo un cambio, y a partir de eso, tenemos que seguir mejorando en todo lo demás.
ROBERTO SENSINI ORDENARÁ HOY LA PRIMERA PRÁCTICA DE FÚTBOL DE LA SEMANA PENSANDO EN EL EQUPO QUE RECIBIRÁ A ARSENAL
Empieza a definir Roberto Sensini comenzará esta tarde a delinear el equipo que el sábado recibirá a Arsenal. Aunque faltarán Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia, quienes llegarán mañana a la ciudad, el entrenador ordenará una práctica de fútbol para empezar a decidirse. Igualmente, mañana a la tarde habrá otro ensayo futbolístico. La primera de las decisiones que debe tomar Sensini es cómo reemplazar a Rolando Schiavi, quien fue expulsado en el Monumental. Al parecer, Cristian Lema se ubicará como líbero y Alexis Machuca pasará a la derecha. Para ocupar la vacante por izquierda se perfilan Cichero, Fabricio Fuentes (está entrenando con normalidad tras una lumbalgia) e Ignacio Fideleff. Por último, en la mitad de la cancha
tampoco hay certezas, ya que Estigarribia estará para volver al equipo titular (siempre que regrese de Paraguay en buenas condiciones físicas) y podría desplazar a Cristian Díaz. Y el gran interrogante se deposita en Lucas Bernardi, que ya está mucho mejor de la contractura en el gemelo y podría estar a disposición nuevamente. En el mediocampo, Sensini esperará por el regreso de Estigarribia, quien podría reemplazar a Cristian Díaz en el sector izquierdo. Esa podría ser la única variante respecto a los once que arrancaron ante River. Lo que parece definido, sobre todo después del buen partido que hicieron Diego Mateo y Hernán Villalba, es que Lucas Bernardi quede fuera del equipo. El volante intentará hoy participar de la práctica de fútbol luego de trabajar diferen-
PUERTA ABIERTA AL 225
UN ACUERDO DE PALABRA
Todas estas presunciones podrían alterarse si es que Cichero o Estigarribia no llegan en condiciones de sus respectivas selecciones. En ese caso, el cuerpo técnico tendrá la posibilidad de solicitar nuevamente la aplicación del artículo 225, tal como lo hizo el último fin de semana con Schiavi, quien ante Argentinos sumó la quinta amarilla. Si apareciera la oportunidad de interrumpir una sanción, el cuerpo técnico debería elegir entre la continuidad de Schiavi o la de Bieler.
Juan Manuel Cobelli anticipó ayer un final feliz en la negociación por la renovación de su contrato. El delantero leproso contó que “se llegó a un acuerdo de palabra con la dirigencia” y que “sólo falta firmar”, algo que sucederá entre mañana y el viernes cuando Sebastián Cobelli, su hermano y quien intercedió en las tratativas, arribe a Rosario para mantener la última charla con los dirigentes de Newell’s. “La verdad que estoy muy contento que esta historia esté llegando a su fin”, dijo.
ciado por una molestia en el gemelo. Si responde, Sensini lo consideraría, pero para ir al banco de suplentes. En la ofensiva seguirían Néstor Camacho y Mauricio Sperduti. Y la duda está centrada en el reemplazante de Claudio Bieler, quien también vio la roja ante Ri-
ver. Los candidatos son Sergio Almirón y Juan Manuel Cobelli. ¿Una probable? Sebastián Peratta; Machuca, Lema, Cichero o Fuentes o Fideleff; Luciano Vella, Mateo, Villalba, Estigarribia o Díaz; Camacho; Sperduti y Almirón o Cobelli.
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol argentino RIVER. LEANDRO CARUSO SEGUIRÁ COMO TITULAR YA QUE MARIANO PAVONE AÚN CONTINÚA LESIONADO
Jota Jota piensa incluir a Román
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 1/4 19.10 GIMNASIA VS. INDEPENDIENTE 21.15 BANFIELD VS. ARGENTINOS
P. LUNATI G. FAVALE
SÁBADO 2/4 14 ALL BOYS VS. LANÚS 16.10 OLIMPO VS. VÉLEZ 18.20 NEWELL’S VS. ARSENAL 20.20: RACING VS. TIGRE
J. P. POMPEI P. LOUSTAU M. VIGLIANO S. LAVERNI
DOMINGO 3/4 14 GODOY CRUZ VS. HURACÁN 16 QUILMES VS. RIVER 16 SAN LORENZO VS. COLÓN 18.15 BOCA VS. ESTUDIANTES
P. DÍAZ H. BALDASSI G. DELFINO S. PEZZOTTA
PRIMERA B NACIONAL - FECHA 27
El técnico millonario espera por la recuperación del defensor paraguayo. También ingresaría Buonanotte El defensor paraguayo Adalberto Román se recupera de una distensión en el aductor derecho y podría reaparecer el domingo en el equipo titular de River que visitará al colista Quilmes. Román, quien a raíz de esa lesión no pudo estar presente el sábado en la victoria por 2-1 ante Newell’s, en el estadio Monumental, volvería en lugar del mediocampista Roberto Pereyra. De esta manera Juan Manuel Díaz pasaría a jugar como carrilero izquierdo. La otra variante que estaría analizando el entrenador es la inclusión de Diego Buonanotte, quien tuvo un buen ingreso en el cotejo ante los rosarinos. El ingreso del Enano sería por Manuel Lanzini. El que todavía no puede reaparecer es el lesionado atacante Mariano Pavone, quien podría volver recién frente a Banfield en la décima fecha, por lo que su lugar seguirá siendo ocupado por Leandro Caruso, autor de los dos tantos ante la Lepra. Precisamente el goleador señaló que los goles fueron importantes, pero más trascendente es tener continuidad. “Necesitaba jugar todo un partido para agarrar ritmo”, explicó el ex Vélez en diálogo con TyC Sports. “Todo jugador siempre quiere jugar. No entraba en ritmo y me costaba. Pude jugar todo el partido y fue distinto. Necesitaba esto, necesitaba jugar”, agregó Caruso. El jugador nacido en Avellaneda comentó: “Venía haciendo buenos entrenamientos, pero en los partidos me costaba por el tema del poco tiempo. Tuve la suerte de jugar y convertir”. Caruso estuvo a punto de emigrar a comienzos de este año, pero quiso quedarse a pelear por un lugar y a esperar su momento. “Me quise quedar a pelearla y a esperar una oportunidad. Demostré que puedo jugar en River”, remarcó el ex delantero de Godoy Cruz. En cuanto al partido del domingo en el estadio Centenario frente a Quilmes, un rival directo en la pelea por la permanencia, el atacante opinó: “Hay que jugar de igual a igual para traernos los tres puntos. Será difícil y habrá que hacer un partido inteligente para sumar. Son todas finales y hay que seguir mejorando”. El plantel millonario volverá a entrenarse hoy en doble turno, esta vez en el predio Buenos Aires Football ubicado en la localidad bonaerense de Benavídez.
PRIMERA DIVISIÓN - FECHA 8
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
JUEVES 31/3 21.05 PATRONATO VS. UNIÓN
M. GONZÁLEZ
SÁBADO 2/4 14 ALTE. BROWN VS. BOCA UNIDOS 15.30 DEFENSA Y JUSTICIA VS. INSTITUTO 17.05 ALDOSIVI VS. ATLÉTICO TUCUMÁN 19.05 ATLÉTICO RAFAELA VS. CAI
C. MAGLIO L. ÁLVAREZ A. SUÁREZ J. BALIÑO
DOMINGO 3/4 16.30 SAN MARTÍN (T) VS. DEP. MERLO S. TRUCCO 16.30 GIMNASIA (J) VS. TIRO FEDERAL J. CAPRARO 19 SAN MARTÍN (SJ) VS. INDEPEN’TE (M) A. TOIA LUNES 4/4 15.30 CENTRAL VS. FERRO 21.05 BELGRANO VS. CHACARITA
D. ABAL F. RAPALINI
EL RESTO DE LOS ROSARINOS HORA PARTIDO
ÁRBITRO
PRIMERA C – 32ª FECHA SÁBADO 2/4 15.30 MIDLAND VS. C. CÓRDOBA
G. IGLESIAS
PRIMERA D – 28ª FECHA DOMINGO 3/4 15.30 ARGENTINO VS. ARGENTINO (Q)
R. SABINI
EL ARQUERO LLEGARÍA CON LO JUSTO
TÉLAM
El defensor paraguayo haría su reaparición ante Banfield en lugar de Roberto Pereyra.
JUAN MANUEL DÍAZ ACEPTÓ QUE AL MILLO LE FALTA VOLUMEN DE JUEGO
“Hay una deuda futbolística” Más allá del valor numérico del triunfo ante Newell’s, el defensor uruguayo Juan Manuel Díaz aceptó que aún hay mucho para mejorar. “Hay una deuda futbolística, con el juego. Pero a base de resultados y trabajo, vamos a conseguir saldarla”, consideró el ex Estudiantes en declaraciones en La Red. Y agregó: “River es un equipo mixto: bastante ordenado y con individualidades importantes, como Erik (Lamela), el Tanque (Pavone) o Manu (Lanzini). El resto de los jugadores tratamos de darles a ellos apoyo y libertad para jugar”.
Díaz dejó atrás las penumbras a las que lo condenó la conducción de Ángel Cappa y se convirtió en uno de los preferidos del actual entrenador millonario. “No soy mucho de aparecer en los medios, porque soy bastante tímido. Pero siempre trato de trabajar y ganarme un lugar. Gracias al esfuerzo y al sacrificio que hice, pude conseguirlo”, comentó. Si bien Jota Jota López lo utiliza en varias posiciones, el uruguayo prefiere jugar como marcador de punta. “Mi puesto es lateral, pero como stopper o volante también me siento cómodo”.
El Rojo espera por Navarro Independiente tiene la mente puesta en el partido del viernes ante Gimnasia, en el Bosque, y sobra la confianza en el cuerpo técnico de Antonio Mohamed con respecto a la recuperación de Hilario Navarro. El arquero se repone del traumatismo en la cabeza del peroné derecho y podría mantenerse entre los once. Navarro se efectuó estudios tras el golpe que lo obligó a ser reemplazado ante Banfield y respondió bien ante los estímulos. De esta manera, crece la posibilidad de que pueda estar en La Plata, aunque si no llega su reemplazante sería Fabián Assmann, quien ocupó el arco en la segunda parte frente a Banfield. Por otra parte, Eduardo Tuzzio no se entrenó por una sobrecarga muscular y encendió una alarma por la respuesta física de algunos jugadores ante la seguidilla de partidos. A su vez, Mohamed evalúa cambiar el esquema nuevamente y retornaría al 3-4-2-1, aunque aún no dio indicios de los once.
El Ciudadano
6 El Hincha
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
Fútbol argentino BOCA. EL DT MANTENDRÍA A PALERMO COMO ÚNICO PUNTA, RIQUELME ADELANTADO Y ERVITI POR IZQUIERDA
ARGENTINOS JUNIORS
Repite la fórmula
A Troglio le falta uno abajo
Julio César Falcioni evalúa enfrentar a Estudiantes con los mismos que derrotaron a Colón Va con la misma fórmula. El entrenador de Boca, Julio César Falcioni, evalúa repetir el domingo, frente al líder Estudiantes, el equipo que derrotó 1-0 a Colón en Santa Fe. De esta manera, el goleador Martín Palermo, quien lleva casi 700 minutos sin convertir, continuará siendo el único hombre de punta, mientras que Juan Román Riquelme, autor del gol ante los santafesinos de tiro libre, seguirá siendo el enlace y Walter Erviti jugará como volante por la izquierda. Esto se debe a que el técnico quedó muy conforme con la actuación de sus dirigidos frente al Sabalero, en el que Boca cortó una serie de tres derrotas consecutivas. Por lo tanto, la formación para recibir a Estudiantes el domingo desde las 18.15 en la Bombonera sería: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; José María Calvo, Leandro Somoza, Walter Erviti, Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Riquelme; Martín Palermo. De confirmarse esta alineación, será la primera vez que Falcioni repetirá el equipo desde que se hizo cargo del plantel a fines de diciembre último. En la práctica que el plantel realizó ayer en el predio de Casa Amarilla, el plantel realizó trabajos físicos y con pelota, mientras que Riquelme efectuó tareas diferenciadas simplemente por precaución. El talentoso mediocampista comenzó la jornada realizando trabajos en el gimnasio, para luego sumarse al resto de sus compañeros y participar del fútbol reducido. En tanto, Sebastián Battaglia, quien se perdió el partido contra Colón por una tendinitis, todavía no pudo reincorporarse al grupo. El plantel xeneize volverá a entrenarse hoy desde las 9.30, nuevamente en el predio de Casa Amarilla, donde Falcioni continuará preparando a sus dirigidos para el cotejo del domingo ante el puntero del campeonato.
ALL BOYS
Fabbiani está complicado El delantero Cristian Fabbiani, aquejado de una contractura muscular, está en duda para el cotejo donde All Boys recibirá a Lanús, en Floresta. El atacante realizó ayer sólo labores livianas en el gimnasio debido a una molestia que tiene en los isquiotibiales de su pierna derecha. De cara al encuentro del fin de semana, la presencia de Fabbiani no está garantizada y el propio entrenador José Romero admitió: “Es el más complicado de los lesionados. No lo vamos a arriesgar”. Lo que sí parece estar claro es que si Fabbiani puede jugar lo hará como una suerte de “enganche”, de acuerdo a lo que anticipó Romero. El delantero Mauro Matos, por su lado, tiene un golpe en la rodilla y su presencia tampoco está segura. Si el ex Arsenal no llega en condiciones su sustituto sería Emmanuel Gigliotti.
LANÚS CAMBIARÍA EN ATAQUE TÉLAM
Semana tranquila. Tras la vicoria ante Colón el clima en Boca es muy diferente.
RACING. EL DT SACARÍA A DE OLIVERA POR SU FLOJO PARTIDO ANTE LANÚS Y FERNÁNDEZ SERÍA TITULAR
Russo cambiaría el arquero El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, todavía no definió quién será el arquero titular el sábado por la noche a frente a Tigre, ya que la floja labor de Jorge de Olivera frente a Lanús podría abrirle un lugar al paraguayo Roberto Fernández. La duda surgió ayer a partir de la ausencia de De Olivera en los dos equipos que paró el técnico ayer en un ensayo táctico. De acuerdo a lo informado por allegados al cuerpo técnico, De Olivera padece un estado gripal, mientras que otras fuentes indicaron que el jugador se reunió con el técnico, quien le habría anunciado su salida.
El técnico de Argentinos, Pedro Troglio, aún no definió si Miguel Torrén o Federico Pistone será uno de los ocupantes de la línea defensiva del equipo que este viernes, desde las 21.10, jugará ante Banfield. En el ensayo a puerta cerrada desarrollado ayer en el estadio Diego Maradona, el entrenador incluyó al juvenil Pistone, ya que el rosarino Torrén continúa recuperándose de un desgarro. Sin embargo, Troglio esperará hasta mañana para delinear si el ex Newell’s regrese a una zaga que en esta ocasión se armará con tres hombres. En principio, Nicolás Berardo será el reemplazante del expulsado Sergio Escudero, mientras que Ciro Rius integrará el ataque, junto al paraguayo Santiago Salcedo y a Franco Niell.
“Los jugadores respaldan al arquero más allá de la decisión que pueda tomar el técnico. Cualquiera puede cometer un error”, manifestó el defensor Matías Martínez. El plantel albiceleste cumplió ayer una nueva práctica, que se inició en la cancha auxiliar y luego continuó en el estadio, donde los jugadores realizaron ejercicios de fútbol reducido. Para el encuentro ante el conjunto de Victoria, Franco Zuculini reemplazará al suspendido Patricio Toranzo, quien ante Lanús pudo jugar porque el club de Avellaneda utilizó el artículo 225 por la convoca-
toria del paraguayo Marcos Cáceres a la selección dirigida por Gerardo Martino. En tanto, es probable que retornen al primer equipo los defensores Matías Martínez y el paraguayo Marcos Cáceres. Martínez ingresaría en lugar de Lucas Aveldaño, en tanto Cáceres lo haría por el juvenil Nicolás Sainz. En consecuencia, la probable formación para recibir a Tigre será con De Olivera o Roberto Fernández; Matías Martínez o Lucas Aveldaño, Marcos Cáceres, Matías Cahais e Iván Pillud; Bruno Zuculini, Claudio Yacob y Lucas Licht; Pablo Lugüercio, Teófilo Gutiérrez y Gabriel Hauche.
Leandro Díaz tiene chances El delantero tucumano Leandro Díaz podría ser incluido como titular en el equipo de Lanús que este sábado, a partir de las 14, se enfrentará a All Boys. El atacante, ya recuperado de una lesión en su rodilla, ingresó la semana pasada unos minutos en la contundente victoria 4-1 sobre Racing. El técnico granate, Gabriel Schurrer, ubicó ayer a Díaz en un equipo suplente que derrotó 3-1 a un combinado de juveniles. El tucumano marcó dos goles y fue una de las figuras. De este modo no se descarta que Díaz pueda tener una chance desde el comienzo en lugar de Gonzalo Castillejos. En tanto, ya está prácticamente definido que César Carranza será el sustituto del uruguayo Mario Regueiro, quien deberá purgar una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Ascenso CENTRAL CÓRDOBA. LA DIRIGENCIA CONFÍA EN CONVENCER A LOS JUGADORES CON LA PROPUESTA DE PAGO QUE PRESENTARÁN ESTA TARDE
ENRIQUE GALLETTO
En la sede del Charrúa se llevará a cabo la reunión prevista para hoy a la tarde.
MARCELO MANERA
El presidente Jorge Cornú (centro) presentará hoy la propuesta del club a los jugadores
Día clave en Tablada Mientras el plantel aguarda una respuesta de los dirigentes, hoy se cumplirá la tercera jornada sin entrenamientos FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
LA IDEA ES ABONAR UN PORCENTAJE HOY Y EL RESTO LA SEMANA PRÓXIMA El plantel de Central Córdoba se mantiene firme en su postura y continúa con la medida de fuerza de no entrenar hasta que la institución se comprometa a saldar la deuda correspondiente al mes de enero. En la reunión que se celebró el lunes por la noche en la sede del club, algunos referentes del equipo como Eduardo Bustos Montoya, Emiliano Yocco y Paulo Killer se encargaron de dejar bien en claro a la comisión directiva la intención de no retomar las prácticas hasta que sus demandas sean respetadas. Por el momento, esta semana los jugadores se tuvieron que conformar con el veinte por ciento que faltaba cobrar de diciembre, más la promesa hecha por de los dirigentes de que en los próximos días se estaría saldando la mitad del mes de enero, mientras que la otra mitad se abonaría la semana que viene. “Esa historia ya la conocemos muy bien. La última vez que nos pagaron un porcentaje del mes de diciembre nos habían prometido que lo que restaba lo íbamos a estar cobrando en la otra semana.
Promesa de pago desde el club “Nosotros estamos tan preocupados como ellos por esta situación. Si todo marcha según lo previsto, mañana a la tarde (por hoy) vamos a poder abonar la mitad del mes de enero, mientras que el cincuenta por ciento restante lo pagaríamos la próxima semana”, afirmó con optimismo el dirigente Luis Ratari. A igual que sus colegas de la comisión directiva, Ratari se muestra esperanzado en resolver la situación en estos días, aunque aún resta conocer cuál será la respuesta de los jugadores ante esta nueva propuesta que presentará el club.
Y mira cuánto tiempo pasó”, aseguró alguien desde el seno del plantel charrúa en diálogo con El Hincha. “Todos seguimos entrenando por nuestra cuenta, porque somos cons-
TIRO FEDERAL. EL PLANTEL REALIZARÁ HOY EL PRIMER ENSAYO FUTBOLÍSTICO
Doble turno en en el Fortín El plantel de Tiro Federal realizó ayer una jornada doble de entrenamiento en el Fortín de Ludueña, con vistas al choque del próximo domingo a las en Jujuy ante el local Gimnasia. Por la mañana, las tareas se centraron específicamente en la parte física, mientras que por la tarde se intensificaron los trabajos tác-
ticos, a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana, previsto para hoy a la tarde en el estadio de barrio Ludueña. Mientras la institución celebraba su 106 aniversario, el entrenador Andrés Rebottaro comenzaba a planificar el once inicial para la excursión al norte del país, donde el técnico no podrá contar con Diego Calgaro, quien llegó al límite de amonestaciones. En Jujuy, el Tigre buscará sumar su primera victoria en un 2011 más que negativo, que lo tiene en zona de Promoción y a un paso del descenso directo, luego de cuatro empates y misma cantidad de derrotas.
Es que el plantel se mantiene firme en su decisión de no retomar los entrenamientos hasta cobrar todo el mes de enero, gasto que por el ahora la institución no estaría en condiciones de poder afrontar. Esta tarde habrá otra reunión en la sede social de calle San Martín al 3200, donde nuevamente estarán presentes varios miembros de la cúpula dirigencial del club, encabezados por el presidente Jorge Cornú, quien intentará llegar a un acuerdo con los principales referentes del plantel charrúa para que el equipo vuelva a los entrenamientos lo antes posible.
cientes de que el sábado tenemos que jugar un partido muy importante para nosotros. Pero por supuesto que no es lo mismo”, agregó otra de las fuentes consultadas.
“Lamentablemente nos estamos acostumbrando a convivir con este tipo de situación. A nadie le gusta lo que está pasando con esto de no entrenar, pero creo no nos quedaba otra alternativa”, argumentó otro de los integrantes del equipo. Para colmo, ayer por la mañana los jugadores se congregaron en el Gabino Sosa con la esperanza de seguir dialogando con los directivos del club, pero estos nunca aparecieron. Los futbolistas se retiraron masticando bronca y al cierre de esta edición aún aguardaban un llamado desde la dirigencia para saber cómo va a continuar esta historia que comenzó el lunes. Mientras tanto, los días pasan inexorablemente y el choque del sábado frente a Midland en la provincia de Buenos Aires está cada vez más cerca. Por ahora, la medida de fuerza sigue en pie y esta mañana el plantel estará cumpliendo su tercer día sin entrenar. Aunque desde la comisión directiva del club se muestran esperanzados en resolver esta cuestión a más tardar entre hoy o mañana (ver aparte), lo cierto es que el desenlace final de esta historia es todavía incierto.
ARGENTINO. EL DT NO PODRÁ CONTRA CON VILLEGAS Y ÁLVAREZ, EXPULSADOS
Belén afronta varias bajas La derrota con Barracas Bolívar (1-2) dejó un saldo claramente negativo para Argentino. Es que el Sala no logró aprovechar las derrotas de Ituzaingó y Argentino de Quilmes para escalar puestos en la tabla de posiciones, justo cuando este fin de semana el elenco que comanda Fabián
Belén recibe en su estadio la visita de su homónimo de Quilmes. Para colmo, el entrenador no podrá contar con Martín Villegas y Lucas Álvarez, ambos expulsados durante el último partido y descartados para las próximas dos fechas. La buena noticia es que Juan Rosso ya purgó sus dos jornadas de suspensión y podrá volver a ocupar su puesto de volante de contención en el mediocampo. Además, Franco Calero también estará disponible para regresar como enlace en el medio, luego de perderse el último compromiso por límite de amonestaciones.
El Ciudadano
8 El Hincha
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
Copa Libertadores / Selección GRUPO 7. ESTUDIANTES VISITA A DEPORTES TOLIMA EN COLOMBIA Y ALCANZANDO UN PUNTO SE CLASIFICA A OCTAVOS DE FINAL
Con un empate pasa de ronda Estudiantes de La Plata, actual campeón del fútbol argentino, visitará hoy a Deportes Tolima de Colombia, con el objetivo de alcanzar al menos una igualdad que le permita convertirse en el primer equipo nacional clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores. El cotejo se llevará a cabo en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué a partir de las 19.30 (hora argentina), con el arbitraje del peruano Víctor Rivera, y abrirá la quinta jornada del grupo 7 en donde también juegan Guaraní de Paraguay, recibiendo a Cruzeiro de Brasil. Estudiantes está segundo en la zona con 9 puntos, a uno del líder invicto Cruzeiro, y como su rival figura tercero con 4 y Guaraní cierra sin unidades, le alcanzará con un empate para lograr la clasificación con una fecha de antelación. El conjunto argentino, ganador de la Libertadores en 2009, llega a este encuentro con el ánimo bien alto ya que no sólo acumula tres victorias seguidas en el ámbito internacional sino que además el fin de semana pasado quedó como líder del torneo Clausura local tras su goleada ante All Boys por 3-0 del viernes. En esta edición de la Copa sufrió un duro traspié en su debut con el 5-0 ante Cruzeiro en Brasil, pero luego se recuperó con un triunfo ante Tolima de local por 1-0 y sendos éxitos ante Guaraní: 2-1 en Paraguay y 5-1 en La Plata. Para el trascendental encuentro en la ciudad de Ibagué, Estudiantes tendrá una
ASÍ SE ANUNCIAN
Dep. Tolima
Estudiantes
Anthony Silva Gerardo Vallejo Wilmer Díaz Yair Arrechea Félix Noguera Christian Marrugo Diego Chará Gustavo Bolívar Elkin Murillo Wilder Medina Wilmer Parra DT: HERNÁN TORRES
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Nelson Benítez Gabriel Mercado Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Raúl Iberbia Enzo Pérez Leandro González Hernán Rodrigo López DT: EDUARDO BERIZZO
HORA: 19.30. ESTADIO: Manuel Murillo Toro de Ibagué, Colombia. ÁRBITRO: Víctor Rivera (Perú). TV: Fox Sports.
Inter recibe a Wilsterman
NA
Busca un punto. El Pincha juega ante Tolima y un empate le da el pase a octavos.
baja sensible como la de Rodrigo Braña, quien sufrió una distensión muscular en el recto anterior de la pierna derecha y así se suma al ya descartado Facundo Roncaglia, suspendido tras su expulsión ante Guaraní.
Sin embargo, el entrenador Eduardo Berizzo ya tendría definido el equipo que, respecto al triunfo ante All Boys por el torneo local, contará con los ingresos del mediocampista Leandro Benítez por Braña y del lateral-volante Gabriel Mer-
Inter de Brasil, con los argentinos Andrés D’Alessandro y Pablo Guiñazú como titulares, será local hoy ante Jorge Wilstermann de Bolivia, en un cotejo por el grupo 6 de la Copa Libertadores. Si Inter gana, quedará como único puntero ya que con tres cotejos suma 7 puntos, Emelec de Ecuador tiene 7, pero en cuatro partidos, Jaguares de México posee 6 en cuatro encuentros, cerrando el equipo boliviano sin unidades en tres presentaciones. En otro de los cotejos de hoy, en el estadio Defensores del Chaco (a las 21.50), en Asunción, Guaraní de Paraguay jugará ante Cruzeiro de Brasil, el mejor equipo hasta ahora en el certamen continental, en un cotejo por el grupo 7, en donde participa Estudiantes.
cado por Roncaglia. Por el lado de Tolima, su entrenador Hernán Torres ubicaría en cancha el mismo equipo que derrotó a Deportivo Cali por 2-0 como visitante el domingo, en el marco del torneo colombiano.
SELECCIÓN. JULIO GRONDONA NEGOCIA CON ADIDAS LA RENOVACIÓN DEL CONTRATO Y QUIERE QUE LE PAGUEN LOS MISMO QUE A ESPAÑA
Se las sabe todas El presidente de la AFA, Julio Grondona, metió presión para que, por vestir a la selección argentina, la empresa Adidas pague lo mismo que le da a España. Actualmente, los campeones del mundo cobran ocho veces más. Y el argumento principal para el pedido es la presencia de Lionel Messi en el plantel albiceleste. Entre otros temas, Julio Grondona se está ocupando de la renovación del contrato con Adidas por vestir a las selecciones argentinas. El mandamás de la AFA encabeza las negociaciones para que la marca de las tres tiras desembolse anualmente la misma cifra que le entrega a la Federación Española por el mismo servicio. Luego de coronarse en Sudáfrica 2010, España renovó contrato por 40 millones euros, casi ocho veces más de lo a que la firma alemana le sale la indumentaria de la
Albiceleste. El caballito de batalla de Grondona para que Argentina equipare el cachet de los ibéricos se llama Lionel Messi. “España es el campeón del mundo, Messi es el mejor del mundo”, argumenta para exigir. Muchos especularon con que, de no llegar a un arreglo, Argentina podría tomar la misma medida que Francia, que luego de 40 años con Adidas ahora es vestida por Nike. Sin embargo, Walter Kroll, gerente general de la marca de las tres tiras en el país, lo descartó. “No me parece un rumor creíble, Nike ya esponsorea a Brasil, el otro grande de Sudamérica, y Adidas, a pesar de un breve período, le provee indumentaria a Argentina desde hace más de 20 años. El mundo moderno se caracteriza por el antagonismo entre las marcas: pasa con Argentina y Brasil, con River y Boca, y con Messi y Ronaldo”, explicó.
Por tener al mejor jugador del mundo, Julio Grondona quiere beneficios.
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
El Hincha 9
Fútbol internacional ATLÉTICO PRETENDE AL CHELITO
RUMBO A LA EUROCOPA. ADEMÁS, HOLANDA SUFRIÓ HASTA EL FINAL PARA PODER VENCER A HUNGRÍA
España no afloja La Furia superó ayer sin sobresaltos 3-1 a Lituania y se consolidó como el único líder del grupo I El ex Central podría ser Colchonero.
Delgado podría pasar a Aleti El delantero argentino César “Chelito” Delgado, del equipo francés del Olympique de Lyon, es uno de los objetivos del Atlético Madrid de España como refuerzo para la próxima temporada, informó el diario Mundo Deportivo. Según publicó el periódico en su edición de ayer, el rosarino Delgado, de 29 años, cuyo contrato en el Lyon se vence y no sería renovado, podría ser compañero en el Atlético de Madrid de Sergio “Kun” Agüero. Sin embargo, habría un obstáculo para la llegada del ex delantero de Rosario Central y Cruz Azul de México y es que no posee pasaporte comunitario, por lo que ocuparía plaza de extranjero en el plantel rojiblanco. Según el periódico, “el gran deseo de Delgado, jugar en la Liga Española, es una vieja aspiración personal que desea cumplir si es posible en el Atlético. Y claro, en este caso al cuadro colchonero le interesa y mucho”. “Tanto Delgado como su familia están muy a gusto en Francia y en el Olympique, pero el jugador entiende que una etapa se ha cerrado, un factor que puede favorecer al Atlético”, añadió el medio español.
TAMBIÉN INTERESA GABY MILITO
Roma iría por Mascherano El empresario estadounidense que en las próximas horas se convertirá en el nuevo accionista mayoritario del club Roma tiene entre sus objetivos la contratación de Gabriel Milito y Javier Mascherano, según publicó la prensa italiana. El diario La Gazzetta dello Sport anunció que en las próximas horas se concretará la venta de las acciones de la Roma, donde juegan los también argentinos Nicolás y Guillermo Burdisso, a Thomas Di Benedetto, titular de Boston International Group. El periódico aseguró que Di Benedetto llega al club con el propósito de construir un nuevo estadio y reforzar al equipo con figuras como Mascherano y Milito, Gianluigi Buffon (Juventus) y el uruguayo Diego Lugano.
España, actual campeona del mundo, continúa a paso firme en su zona y ayer derrotó como visitante a la débil Lituania por 3 a 1, en lo que marcó su quinto triunfo consecutivo, donde además consolidó su liderazgo en el grupo I de la fase clasificatoria para la próxima edición de la Eurocopa 2012. La Furia se puso en ventaja gracias al tanto del genial mediocampista de Barcelona, Xavi Hernández, a los 19 minutos de la primera etapa. La sorpresa llegó al comienzo del segundo tiempo, cuando Tadas Kijanskas marcó el empate transitorio para los locales. A pesar de todo, un gol en contra de Kijanskas a los 25 minutos volvió a poner en carrera a los españoles, que liquidaron la historia apenas tres minutos después tras una excelente jugada colectiva que sentenció Juan Manuel Mata. De esta manera, el conjunto que dirige Vicente del Bosque continúa liderando con comodidad su zona con 15 puntos, seis más que su escolta República Checa, que venció de local a la modesta Liechtenstein por 2 a 0. Totalmente distinto al choque sin sobresaltos que afrontó España en Lituania fue lo que vivió Holanda en su propia tierra. El último subcampeón del mundo y líder invicto de la zona E, superó a Hungría por 5 a 3, en un encuentro por demás de cambiante y vibrante. El delantero del Arsenal de Inglaterra, Robin van Persie, anotó el primer tanto de la tarde en la primera mitad y todo se encaminaba a una cómoda victoria de la Naranja Mecánica. Pero en el comienzo del segundo tiempo, Gergely Rudolf enmudeció al estadio al empatar el partido y ni hablar cuando Zoltán Gera señaló el 2 a 1. Silencio total en el Amsterdam Arena. Con el orgullo herido, Holanda volvió a ponerse en ventaja en apenas dos minutos, primero con un tanto de Wesley Sneijder y después a través del siempre vigente Ruud van Nistelrooy. Pero Hungría tenía más para dar. Otra aparición de Gera a quince del final igualó nuevamente el trámite, aunque dos apariciones de Dirk Kuyt sellaron la historia a favor de Holanda. En tanto, por el Grupo C, Serbia logó un ajustado empate ante el local Estonia Además, ayer se disputaron varios partidos amistosos, donde se destacó la primera victoria de Chile con Claudio Borghi como entrenador. La selección trasandina superó 2 a 0 a Colombia en un encuentro disputado en La Haya, en tierras holandesas, gracias a los tantos de Matías Fernández y Jean Beausjour. Por su parte, Uruguay venció en Dublín a Irlanda por 3 a 2, con goles de Diego Lugano, Edinson Cavani y Abel Hernández. Pero la sorpresa de la fecha se dio en en Mönchengladbach, Alemania, donde el local cayó 2 a 1 frente a Australia, quien derrotó a la selección teutona por primera vez en su historia.
La Furia continúa a paso firme en su zona y ya sueña con disputar la Eurocopa.
El héroe de la tarde. Dirk Kuyt anotó los dos últimos goles para el triunfo de Holanda.
Fútbol en la nieve. Estonia y Serbia igualaron 1-1 bajo una nevizca incesante.
10 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Polideportivo HOCKEY SOBRE CÉSPED. EL CONJUNTO NACIONAL SEGUIRÁ EL PERIPLO POR AUSTRALIA, COMO PREPARACIÓN PARA LA CHAMPIONS TROPHY
Derrota en el epílogo Las Leonas cayeron 2-1 frente a Nueva Zelanda en el cierre de la primera etapa de la gira por tierras oceánicas El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, perdió ayer con su par de Nueva Zelanda por 2-1, en su tercer encuentro amistoso de la primera etapa de la gira de preparación por Oceanía. Daniela Sruoga marcó el gol del equipo argentino, en tanto que Clarissa Eshuis y Cathryn Finlayson, en el último minuto, anotaron para las locales. El encuentro se disputó en el North Harbour Stadium de la localidad de Albany y fue el tercero y último ante el seleccionado de Nueva Zelanda, con el que empató 1-1 en su primera presentación de la gira y al que goleó el lunes por 6-1, en el mismo escenario. “Fue un partido muy emotivo porque se le rindió homenaje a una jugadora (Amanda Hooper) que jugó el Mundial de 2002 y que falleció en el terremoto del mes pasado. Las Leonas usaron brazale-
te negro”, agregó Retegui. Las Leonas alinearon a Julia Simonassi; Victoria Zuloaga, Silvina D’Elía y Noel Barrionuevo; Josefina Sruoga; Mariela Scarone, Macarena Rodríguez y Giselle Kañevsky; Daniela Sruoga; Delfino Merino y Rosario Luchetti. Luego ingresaron Florencia Habif, Macarena Sánchez Moccia, Rocío González Canda y Ana López Basavilbaso. El seleccionado argentino, que regresará al país el 11 de abril, afrontará la segunda y última etapa de su gira en Australia, país en el que disputará seis amistosos con el representativo local. La gira sirve como preparación para el Champions Trophy de Holanda (del 25 de junio al 3 de julio), en el que Las Leonas defenderán la triple corona; y para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, 2011, que brinda una plaza para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Leona en acción. Daniela Sruoga fue la autora del tanto del descuento en la derrota.
LA CONSTRUCCIÓN DEL PRINCIPAL ESCENARIO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2012 CONCLUYÓ AYER CON LA PRESENCIA DEL EX ATLETA BRITÁNICO SEBASTIAN COE
Londres ya tiene estadio Los trabajos del estadio olímpico de Londres quedaron oficialmente terminados ayer, a 16 meses de la ceremonia de inauguración de los Juegos, prevista para el 27 de julio de 2012. El último trozo del césped fue depositado simbólicamente por Sebastian Coe, presidente del Comité de Organización, quien estaba acompañado del ex atleta namibio Frankie Fredericks. La construcción de este estadio de 80.000 plazas, de un costo de 486 millones de libras (552,8 millones de euros), había comenzado hace poco menos de tres años, en mayo de 2008. En los trabajos participaron alrededor de 5.250 personas y el final de obra se cumplió satisfactoriamente de acuerdo a los plazos previstos. “El estadio será el corazón latente del nuevo parque olímpico. Haberlo acabado a tiempo, respetando el presupuesto, muestra el fantástico trabajo realizado”, declaró muy contento Sebastian Coe. El presidente del comité organizador precisó de todos modos que queda “mucho por hacer” para que la instalación sea plenamente operacional. Entre otros detalles, antes de fin de año debe instalarse la pista de atletismo, pieza fundamental de este escenario.
NA-AFP
Imponente por donde se lo mire. El estadio olímpico de Londres quedó terminado en los tiempos previstos por los organizadores.
Miércoles 30 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby UAR-URBA. LA PROHIBICIÓN A LOS JUGADORES QUE SE ENTRENAN EN EL PLADAR ESTÁ VIGENTE Y EL TORNEO ARRANCA EL 17 DE ABRIL
“Estamos cerca de llegar a una solución” Carlos Campagnoli, presidente de la Urba, habló en exclusiva con El Hincha sobre el conflicto del momento: el Pladar LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
El rugby argentino está viviendo un presente para nada equilibrado. Por un lado la incertidumbre que generan las lesiones en los posibles jugadores que integrarían la lista mundialista, en especial Juan Martín Hernández; por otro lado, la muy buena performance que están teniendo Los Pampas XV en la Vodacom Cup. También la confirmación de las sedes donde Los Pumas jugarán ante Inglaterra y Escocia, el Mundial y el 4 Naciones en 2012, temas que en general hacen que la tranquilidad de los dirigentes argentinos no sea total. Pero el tema que les quita el sueño a las autoridades de la UAR y de la Urba, y también al resto de la dirigencia nacional, es el conflicto UAR-Urba sobre el Pladar y la negativa de la unión porteña a dejar jugar en su torneo a los rugbiers que se entrenen bajo este régimen que lleva a cabo la entidad madre del rugby argentino. Desde hace unas semanas se están realizando diferentes reuniones tanto en calle Reconquista al 100 como en Pacheco de Melo al 2100, en Buenos Aires. Carlos Campagnoli, presidente de la Urba, habló con El Hincha y contó cuál es la posición de la dirigencia de la Ur-
ENRIQUE GALLETTO
Carlos Campagnoli asumió en diciembre de 2010 como presidente de la Urba.
ba sobre el conflicto. Aprovechando su viaje a Rosario para presenciar el debut de las Águilas en la ciudad Cuna de la Bandera, este diario se acercó y después
de saludar a todos los integrantes del plantel bonaerense, y Campagnoli muy amablemente respondió las preguntas que se le hicieron.
“Después de la reunión con los presidentes estamos trabajando para encontrar una solución, creo que estamos cerca, nos reunimos cerca de 50 dirigentes el lunes pasado en la Urba, y ahí estamos, soy optimista que vamos a encontrar una solución”, fue la respuesta del principal dirigente del rugby de Buenos Aires respecto a la actualidad del conflicto, pero en sus declaraciones se entiende y su forma de expresarse que está ante la búsqueda de una solución. Y agregó: “Por eso estamos trabajando, para que los chicos puedan seguir jugando dentro de las pautas que estamos tratando de resolver”. Sobre el Campeonato Argentino que comenzó el fin de semana pasado, el hombre de Curupaytí dijo: “Nos vamos muy contentos porque este grupo de chicos que ya venía jugando partidos amistosos se está consolidando, hay cosas para mejorar pero se hizo un muy buen partido, hubo mucha entrega de todos los jugadores”. Y finalizó: “Para Buenos Aires es un torneo difícil pues nos estamos consolidando ahora, es todo un desafío, queremos revertir un poco lo que se vino dando últimamente, que veníamos en bajada, estamos tratando de mejorar en todos los aspectos, tenemos muchas ganar de mejorar”.
EL MATCH POR LA 6ª FECHA DE LA VODACOM QUE JUGARÁ EL EQUIPO ARGENTINO SERÁ TELEVISADO POR ESPN+
INTERNACIONAL
Pumas en la mira de Pampas
Lomu se pone los guantes
El equipo argentino Pampas XV entrenó en doble turno con vistas al encuentro que disputará el próximo viernes ante Pumas, por la sexta fecha de la Vodacom Cup 2011, que será transmitido en vivo por Espn+. La actividad vespertina de los dirigidos por Daniel Hourcade y Raúl Pérez comenzó con trabajos en el gimnasio del PUK Sports Village. Luego, los delanteros practicaron scrum y los tres cuartos kicks tácticos en el estadio que posee el complejo. “Pumas es un equipo muy duro, que cuenta con forwards de gran tamaño y mucha dinámica, a los que utilizan para quebrar la línea de defensa. Si logran penetrar la defensa, son muy peligrosos por su dinámica, ya que no dan tiempo a la reorganización defensiva”, destacó el pilar santafesino Maximiliano Bustos. “Será una batalla muy dura entre los delanteros. Nosotros vamos a buscar ser pro-
tagonistas, controlar el ritmo del partido a partir de una buena obtención y un buen manejo, para poder hacer la diferencia por afuera. Confiamos mucho en lo que podemos dar”, agregó el jugador de Universitario de Santa Fe. Por último, Bustos reveló las aspiraciones que tiene para el próximo partido y para el torneo: “Nuestro principal objetivo, desde antes de viajar, fue clasificar a los cuartos de final, y eso es a lo que seguimos apuntando. El viernes vamos a buscar lograr un triunfo para estar un paso más cerca de la clasificación”. Por la noche, tal como viene sucediendo todas las semanas, un grupo conformado por integrantes del plantel de Pampas XV se encargó de organizar la cena, que en ésta ocasión consistió en pizzas. En esta oportunidad los cocineros del equipo fueron Agustín Creevy, Martín Landajo, Juan Imhoff y Tomás Leonardi.
GENTILEZA PRENSA UAR
Maximiliano Bustos, pilar de los Pampas.
El histórico Jonah Lomu se subirá a un ring de boxeo para ayudar a la provincia de Canterbury, Nueva Zelanda, afectada por un devastador terremoto durante el mes de febrero. El ex jugador de los All Blacks aseguró: “Será sólo este y para intentar ayudar a la gente afectada por el terremoto que sacudió la provincia de Canterbury; esa es la principal razón por la que me voy a subir a un ring”. “Me meteré en ello con el respeto que se merece, trabajando lo más duro que pueda y preparándome tan bien como me sea posible”, agregó el ex wing. Al ser consultado sobre las diferencias entre el rugby y el boxeo, el tryman histórico de los mundiales consideró: “Al fin y al cabo, yo soy un luchador y se trata de que, al final del día, veas que el golpe va viniendo, de ir aprendiendo nuevos golpes y cómo golpear a la otra persona”. Otro rugbier con actuación en el boxeo es Sonny Bill Williams.
12 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 30 de marzo de 2011
Básquet NBA. LOS SPURS QUEDARON CON SÓLO TRES JUEGOS DE VENTAJA SOBRE LOS LAKERS EN LA LUCHA POR EL NÚMERO UNO DEL OESTE
Sin sus tres piezas fundamentales, San Antonio cayó como local ante Portland.
El santafesino Carlos Delfino aportó cinco puntos en la derrota de Milwaukee Bucks.
Lesiones que duelen San Antonio, sin Tim Duncan, Emanuel Ginóbili y Tony Parker, cayó ante Portland y sumó su cuarta derrota consecutiva mero uno y asegurarse la condición de local hasta la final. En los Spurs el goleador fue George Hill con 27 puntos, seguido por el brasileño Tiago Splitter con 14; mientras que para los Blazers, Anfre Miller hizo 26, Wesley Matthews 19 y Gerard Wallace 14. En otro partido, Carlos Delfino aportó cinco puntos (1-3 en dobles y 2-2 en libres) para Milwaukee Bucks, que cayó ante Charlotte Bobcats por 87-86. El escolta santafesino arrancó como titular para los Bucks (29-44) y actuó du-
rante casi 34 minutos en los cuales sumó tres rebotes, cinco asistencias y dos robos. Los máximos encestadores de los Bucks resultaron el australiano Andrew Bogut y Brandon Jennings, ambos con 26 puntos, mientras que el base Stephen Jackson, con 18 unidades, se destacó en los Bobcats (31-42). Por otra parte, Filadelfia Sixers (38-36), sin Andrés Nocioni en cancha (por decisión técnica), obtuvo una valiosa victoria como visitante ante el encumbrado Chicago Bulls por 97 a 85.
Sin el tridente mágico San Antonio es uno más. Los Spurs, con las ausencias por lesión de Emanuel Ginóbili, Tim Duncan y Tony Parker, cayeron como local ante Portland Trail Blazers por 100-92 y sumaron su cuarta derrota consecutiva, aunque por ahora no peligra el número uno para la postemporada de la NBA. Las ausencias del bahiense Ginóbili (traumatismo en el muslo izquierdo), Duncan (esguince de tobillo izquierdo) y Parker (traumatismo en la rótula) se sintieron y mucho en el AT&T Center, en
especial en el último cuarto, ganado por los Blazers por 33 a 20 y que definió el partido. Ahora Los Ángeles Lakers (53-20), que ganó nueve de los últimos diez partidos, se acercó a tres juegos en la cima de la Conferencia Oeste, aunque no quedan tantos partidos y la distancia todavía es importante. De todas maneras San Antonio se encuentra ante la disyuntiva de arriesgar en cancha a sus figuras o preservarlas para los playoffs, con el riesgo de perder el nú-
ROSARINA
LIGA NACIONAL. EL TACHERO RECIBE A GIMNASIA DE COMODORO Y DE GANAR SERÁ EL MEJOR DE LA FASE
Primera fecha de la Reserva
Obras busca asegurarse el uno
La primera fecha del certamen de Reserva, con 25 equipos anotados, quedó definida. El certamen arranca esta semana y tendrá cinco equipos más que en 2010, donde se coronó Temperley. La primera fecha arrancó ayer con Fisherton vs. Ben Hur, seguirá hoy con Tiro Suizo vs. Atalaya, y continuará mañana con Central Córdoba vs. El Tala, Calzada vs. Velocidad y Resistencia y Sportsmen vs. Libertad. Además jugarán Newell’s ante Unión de Arroyo Seco (sábado 2), Temperley vs. Sportivo Federal (sábado 2), Atlantic vs. América (sábado 2), Fortín Barracas vs. Unión y Progreso (viernes 1), Estudiantil vs. Echesortu (sábado 2), Red Star vs. Provincial (a confirmar), y Asac vs. Universitario (viernes 1). Libre: Sionista. En tanto esta noche Náutico enfrentará a Echesortu por la 2ª fecha de Primera.
El líder Obras Sanitarias recibirá a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en un cotejo de la 19ª fecha de la segunda fase de la liga Nacional de básquet, en el que irá por un triunfo para asegurarse el número uno. El Tachero (61 puntos) tuvo una exitosa salida con triunfos ante Atenas de Córdoba y Quimsa, y ganando hoy se quedará con el número uno, que le otorgará la ventaja de definir todas las series en su casa. En tanto, Gimnasia (48,5), ya sin chances de meterse directamente en los cuartos de final, intentará dar el golpe para mejorar su colocación. Asimismo, en el Polideportivo Islas Malvinas, el campeón Peñarol de Mar del Plata (57,5) enfrentará a Weber Bahía Estudiantes (53,5), que pelea para ir directo a cuartos de final.
Los bahienses vienen de conseguir una resonante victoria en el clásico con Monte Hermoso, tras remontar una desventaja de 17 tantos. Mientras que en Santiago del Estero, Quimsa (49) se medirá contra Regatas Corrientes (53), en un juego postergado de la 22ª fecha. Los dos equipos tienen necesidades diferentes, ya que los santiagueños deben ganar para salir definitivamente de los últimos lugares, en tanto los correntinos buscan seguir con chances de acceder a los cuartos de final o de tener una mejor ubicación de cara a la reclasificación.
TNA Los equipos cordobeses de Banda Norte de Río Cuarto y San Martín de Marcos
Juárez quedaron en desventaja por 2 a 0, tras perder ante Oberá Tenis Club y Asociación Italiana, respectivamente, en el marco de los segundos encuentros de la reclasificación del TNA. Banda Norte cayó ante los misioneros por 66 a 56, mientras que los chaqueños vencieron a San Martín por 82 a 73. Por la misma instancia, Quilmes de Mar del Plata venció a Unión Progresista de Chaco por 64 a 59 y se colocó 2 a 0 arriba en la serie. Lo mismo aconteció con Firmat FC que derrotó a Unión de Sunchales por 87 a 79, en un partido que se definió en dos tiempos suplementarios, tras sendos empates en 64 y 74. La continuidad de la serie seguirá en cancha de los perdedores el sábado, y si es necesario un cuarto juego se jugará el lunes.
El Ciudadano
Miércoles 30 de marzo de 2011
& la gente
El Hincha 13
Tenis MASTERS 1000. EL ESTADOUNIDENSE SE HIZO FUERTE CON SU SERVICIO Y SE QUEDÓ CON EL PASE A CUARTOS EN UN PARTIDO PAREJO
Derrumbe de la Torre Juan Martín del Potro cayó ante el local Mardy Fish por 7-5 y 7-6 (7-5) y quedó eliminado del torneo de Miami El estadounidense Mardy Fish venció ayer al argentino Juan Martín del Potro y avanzó a cuartos de final del torneo de Miami, de la serie Masters 1000 en la ATP y Premier en la WTA. El yanqui, decimocuarto sembrado en el ranking, venció a Del Potro por 75, 7-6 (7-5) y se enfrentará por el pase a semifinales contra el español David Ferrer, sexto favorito y que se impuso ayer a su compatriota Marcel Granollers por 6-1 y 6-2. Durante el primer set el tandilense tuvo opciones para quedarse con el servicio de Fish en el noveno game, pero el norteamericano se aferró a su potente saque y evitó el quiebre. Fish se quedó con el saque de su oponente en el duodécimo game del primer set en un set point inesperado, ya que la pelota cayó cerca de la red después de golpearla cuando Del Potro jugaba en lo profundo de la cancha, en un momento a la postre decisivo del encuentro. En el noveno game del segundo set, el argentino estuvo al frente 30-0 pero no pudo quebrar el saque de Fish, que finalmente se llevó el tramo con dos de los 10 aces que logró en el partido. Con la partida de Del Potro el Masters 1000 de Miami se quedó sin jugadores latinoamericanos. Fish, con esta victoria, llegó por primera vez a cuartos de final en Miami, mientras que Del Potro se quedó corto, ya que llegó a semifinales en 2009. El estadounidense se puso ahora al frente del cara a cara entre ambos por 32 y se vengó de la derrota sufrida este año en semifinales del torneo de Delray Beach, en el que Del Potro logró el título. De esta manera, Del Potro, quien se reinsertó este año al circuito luego de ser
La Davis, en otro día Debido a las elecciones que se realizarán en la ciudad de Buenos el próximo 10 de julio, la Copa Davis no se podrá jugar en esa fecha, al menos en suelo porteño. La Asociación Argentina de Tenis analiza la posibilidad de cambiar la sede o bien no diputar partidos el día domingo. La AAT se desayunó ayer con la noticia de que las elecciones porteñas coinciden con la serie de Copa Davis entre la Argentina y Kazajistán, que se debe disputar entre el 8 y 10 de julio. Según el presidente de la AAT, Arturo Grimaldi, hay varias posibilidades. Una de ellas es jugar jueves, viernes y sábado, la otra jugar viernes, sábado y lunes o cambiar la sede para provincia. Los dirigentes ya iniciaron contactos con funcionarios de la ciudad de Buenos Aires para analizar las diferentes posibilidades.
operado de la muñeca derecha, cerró su gira tras regresar al país para gozar de algunos días de descanso e iniciar la preparación para la temporada de polvo de ladrillo. El tandilense arrancó la gira por Estados Unidos en el puesto 484 y de ahí en más comenzó su notable escalada en el ranking que le permite ubicarse ahora entre los mejores 45 del ranking. Del Potro alcanzó las semifinales de San José y Memphis y se alzó con el título en Delray Beach. Luego, en Indian Wells, perdió en semifinales ante el número 1 del mundo, el español Rafael Nadal.
NA/AFP
“Jugaste bien”. Parece decirle el tandilense a Fish tras la derrota en octavos de final.
NA/AFP
Desazón total. Del Potro se lamenta tras un punto ganado por el norteamericano.
Miércoles 30 de marzo de 2011
De vuelta BRASIL 2014. EL PRESIDENTE DE LA FIFA FUE MUY DURO, PERO RICARDO TEIXEIRA DEFENDIÓ A RAJATABLA EL PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN
Derrumbada. Así se ve una de las tribunas del mítico estadio Maracaná en Río.
Hicieron muy poco. La Fifa está muy preocupada por el retraso en las obras.
Contragolpe brasileño Ante las críticas de Joseph Blatter sobre el retraso de las obras para el Mundial, los dirigentes salieron al cruce La lentitud y los retrasos en las obras de Brasil para el Mundial de 2014 y la Copa Confederaciones de 2013 provocaron airadas críticas de la Fifa y una rápida respuesta de las autoridades locales, que siguen sosteniendo que realizarán un gran evento. El puntapié inicial lo dio el presidente de la Fifa, Joseph Blatter, cuando el lunes sacó su artillería pesada y señaló que Río de Janeiro y San Pablo podrían no estar preparadas para recibir la Copa de las Confederaciones, y reclamó una pronta reacción de los organizadores locales. “Los estadios del Mundial no están preparados (...) Lo que tienen que hacer en Brasil es poner un poco más de velocidad en la organización”, afirmó. Blatter señaló también que si se compara el estado de las obras en Sudáfrica y en Brasil tres años antes del Mundial de fútbol, “Brasil está detrás de Sudáfrica. No debería decirse pero es un hecho”. Estas declaraciones cayeron mal en Brasil, donde los diarios locales incluyeron la información en las portadas. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, salió ayer al cruce de los dichos de Blatter y defendió en un comunicado el ritmo de las obras de remodelación del estadio Maracaná en Río de Janeiro y el cronograma para el inicio de la construcción del escenario deportivo en San Pablo. Teixeira destacó que las autoridades del estado de Río ofrecieron “garantía de que las obras, que nunca fueron interrumpidas, seguirán en el plazo” previsto, al subrayar que “en ningún momento
Obras en marcha. En Brasilia, de a poco están armando el estadio Mané Garrincha.
fue anunciado que el (estadio) Maracaná no sería entregado dentro del plazo”. Sobre el estadio en San Pablo, proyecto del club Corinthians que todavía permanece en el papel ante una demora en conseguir inversores privados, “tenemos la garantía por parte de los involucrados que también será entregado en el plazo previsto”, afirmó Teixeira. De su lado, el presidente del Timao, Andrés Sánchez, había señalado el lunes que las obras para el nuevo estadio, que
albergará la ceremonia de apertura del Mundial, deben comenzar a más tardar en mayo y costarán más de 650 millones de reales (unos 390 millones de dólares). Teixeira también aprovechó para invitar al presidente de la Fifa a observar el estado de los trabajos “y ver de cerca el progreso que él mismo elogió tras una reunión del consejo Fifa/COL” (Comité Organizador Local) realizada a principios de mes. Prácticamente todas las obras de las
12 subsedes, que debían comenzar en mayo de 2010, tuvieron retrasos en el cronograma que establece que los escenarios deben quedar prontos antes del 31 de diciembre de 2012. El ministro de Deportes brasileño, Orlando Silva, había respondido el lunes a los dichos de Blatter señalando que, salvo las construcciones en Natal y San Pablo –ambas todavía en planos–, las otras diez ciudades sede continúan con sus obras “a todo vapor”. No obstante, Silva sí reconoció su preocupación sobre la marcha de los trabajos en el sector de transporte especialmente de los aeropuertos, que se encuentran al borde del colapso operacional. “El 70 por ciento de los proyectos de movilidad necesitan comenzar en 2011”, afirmó. Las críticas de Blatter se suman a la de otros reputados nombres del fútbol mundial, como Pelé y el ex titular de la Fifa, Joao Havelange. “Creo que Brasil está corriendo un gran riesgo de pasar vergüenza en la forma de administrar la Copa del Mundo, principalmente en (los sectores de) comunicación y aeropuertos”, dijo Pelé en febrero. Havelange declaró también en febrero que las obras van demasiado lentas para el Mundial. “El gobierno tiene que hacer (el esfuerzo). Estamos en 2011 y la Copa es en 2014. Sé que actualmente la parte técnica de una construcción es muy valiosa y rápida. Pero hay un límite”, resumió. Brasil organizará en 2014 su segundo Mundial tras el de 1950 que perdió en el partido final ante Uruguay.