Edición 30 de octubre

Page 1

LIFSCHITZ REFUERZA LA GUM. Suma más agentes de calle para los puestos móviles. La fuerza municipal recibe unos 300 llamados diarios

TRÁGICO CHOQUE EN CADENA. Fue sobre la autopista Rosario-Córdoba, cerca de Pilar, y en medio de una tormenta: 9 muertos y 12 heridos

ESTATALES EN PIE DE GUERRA. ATE y UPCN ya pergeñan paro de 72 horas. El gobierno pidió razonabilidad. En las próximas horas vuelven a negociar

& la gente

www.elciudadanoweb.com

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 486 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 30 de octubre de 2010

EN EL TERCER DÍA DE DUELO Y BAJO LLUVIA, EL EX PRESIDENTE DE LA NACIÓN RECIBIÓ EL ÚLTIMO ADIÓS EL DÍA DESPUÉS

Expectativa por los próximos pasos de Cristina El lunes vuelve a trabajar a pleno. Desde el peronismo esperan señales. Los disidentes sugieren una apertura del gobierno

El PJ empieza a discutir su futuro Felipe Solá, Alberto Fernández y el gobernador Gioja hablaron de reunificación. Reutemann hizo mención a “una nueva etapa”

TÉLAM

Otra multitud. En Santa Cruz, una muchedumbre esperó el avión con los restos del ex mandatario y los acompañó hasta el cementerio, donde fueron depositados

NA

Scioli leal. El gobernador de Buenos Aires aseguró que en 2011 estará donde la presidenta le pida. Hace semanas se especuló con su salida del kirchnerismo

Multitudinario respaldo

págs. 3a 9

Decenas de miles de argentinos despidieron los restos de Néstor Kirchner desde Casa Rosada hasta Aeroparque, de donde volaron a Río Gallegos. La manifestación popular se conjugó con un explícito apoyo a la presidenta


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

La política pierde pasión Cuando el país amanecía a la espera del censo, la noticia de la muerte de Néstor Kirchner se coló por las pantallas de TV, los parlantes de las radios y los muros de las redes sociales. La pasión por la política arrasó con un corazón que venía demostrando ciertas falencias y que pedía descanso. Pero la pasión no sabe de pausas. Ejercicio Ciudadano expresa su pesar por la muerte de Kirchner, ex presidente constitucional y secretario general de Unasur. Desde esa posición actuó con pericia que evitó conflictos entre Colombia y Venezuela y también mostró firmeza y celeridad frente al movimiento que intentó desestabilizar el gobierno de Rafael Correa en Ecuador. Los incansables reclamos de justicia y verdad de organismos de derechos humanos, postergados por años, encontraron en Kirchner la figura que transformó esa lucha en política de Estado. Kirchner será recordado como uno de los artífices de la “resurrección” de la política, luego de los estragos que ésta sufrió en los 90, y como un dirigente que aportó al fortalecimiento del Estado. Una vez más Ejercicio Ciudadano afirma la defensa irrestricta de la institucionalidad democrática y hace llegar sus condolencias a los familiares y seres queridos de un hombre que murió de pasión. Del superávit de 2009, la entidad presidida por Marcó del Pont enviará en todo este año al Tesoro 20.205 millones de pesos.

El BCRA ayudó a cerrar 2010; ¿y 2011? María Iglesia Especial para El Ciudadano

La semana pasada, el ministro de Economía Amado Boudou anunció que el superávit fiscal primario (éste es el que no incluye los intereses ni amortizaciones de la deuda) llegó a los 3.220,2 millones de pesos en septiembre, esto es 15 veces mayor que el del mismo mes del año pasado. Pero al hacer foco en los números, estos lucen alentadores porque se los compara con los del noveno mes de 2009, cuando el dato había alcanzado los 223,3 millones de pesos, el más bajo de los últimos siete años. Lo que resta del año está asegurado para que se termine con un superávit, porque del Banco Central todavía faltan enviar 15.000 millones de pesos de las utilidades generadas durante el año pasado, que llegaron a 23.546 millones de pesos. De este total, la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont decidió capitalizar 3.341 millones de pesos, por lo que 20.205 millones de pesos irán a parar al Tesoro en todo 2010. En la conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, Boudou

dijo que con el resultado de septiembre “hemos consolidado un superávit económico primario en torno a 2,2 puntos del PBI”. Por su parte, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, detalló que “en el acumulado en el año, de enero a septiembre, tenemos un resultado superavitario de 20.919,8 millones de pesos y un resultado financiero de 5.045,5 millones de pesos”. “Es factible que el gobierno llegue a fin de año con un nivel de superávit primario cercano a los 24.000 millones de pesos (un 1,5 por ciento del PBI)”, sostuvo el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Sin embargo, tal como analiza este economista, “si se descuentan de los ingresos las utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Ansés, los Derechos Especiales de Giro (DEG) remanentes transferidos por el Fondo Monetario Internacional y las utilidades del Banco Central, que seguramente serán utilizadas de acuerdo con lo pactado, el superávit primario se transforma en déficit primario, del orden de 4.000 millones de pesos (-0,2 por ciento del PBI)”, explicó Argañaraz. Es así que los analistas pronostican un fin de año tranquilo en el te-

rreno fiscal, ya que la “ayuda” de los recursos extras, como son las generadas por el Banco Central y también la recibida por las utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Ansés. Sin embargo, para 2011 el escenario evidenciará un fuerte giro. Por el lado del gasto, en pleno año electoral es esperable que se incremente su ritmo de expansión, aunque tampoco queda tanto margen para hacerlo, ya que viene creciendo alrededor de un 30 por ciento anual. Por el lado de los ingresos, este año la recaudación evidenció importantes subas que respondieron, en parte, a la mejora en la actividad económica pero también a que se comparaban con 2008, período en el que la crisis hizo disminuir el PBI, y también la recaudación. Además, las ganancias que se espera que el Banco Central genere este año y pueda girar en 2011 serán de 8.000 millones de pesos, un 65 por ciento menos que en 2010. Es así que el escenario plantea una situación que dependerá de la capacidad del gobierno de nuevos recursos extras, ya que sería difícil que diminuya el gasto público en vísperas de las elecciones legislativas.

mación precisa que el mediático personaje tuvo que salir a tomar el sol de Rosario porque la venta de entradas para las dos funciones de su “obra” venía muy floja. Otros aseguraron que, directamente, se puso a regalar boletos para que la sala no luciera despoblada. Como sea, parece que el jurado de Tinelli no cayó en el mejor momento de la ciudad, que casi no se ente-

ró de su presencia. Un periodista de espectáculos (uno que trabaja en serio y no ansía convertirse en, por ejemplo, el nuevo Fort) dio un consejo sano: “Señora, con los 80 pesos que vale la entrada mejor váyase a comer una pizza en avenida Pellegrini”. En un rápido sondeo se comprobó que hay 965 opciones de gastar 80 pesos antes que ver a Fort.

Se corre la voz

1

FORT ESTÁ EN ROSARIO...

Ricardo Fort anda por la ciudad. Vino porque anoche presentó su “obra”, Fortuna, en el casino City Center. Esta noche volverá a hacerlo. Pero el jueves por la tarde sorprendió al desembarcar con toda su parafernalia en las inmediaciones del shopping Del Siglo en plan de promoción. Dicen quienes manejan infor-

Martín Calvo Responsable de Comunicación de Ejercicio Ciudadano

Congoja popular Las imágenes no mienten. Durante horas y horas miles de argentinos desfilaron delante del ataúd que contiene los restos del ex presidente Néstor Kirchner. La congoja popular que se ha desatado luego de conocerse la infausta noticia evidencia hasta qué punto el ex presidente era querido por un importante sector del pueblo argentino. Las imágenes no mienten. Los llantos y los rostros desencajados que la televisión mostró en primer plano son la más palpable exteriorización de un estado de ánimo colectivo conmovido y apesadumbrado. Seguramente a partir de esta imponente manifestación de dolor brotarán por doquier un sinnúmero de especulaciones políticas referidas al futuro de la presidenta. Aparecerán estudios de opinión pública que probablemente anuncien un importante crecimiento de su imagen y otros que dirán exactamente lo contrario. Pero ningún editorial, por más mal intencionado que sea, y ninguna reflexión “autorizada” podrán borrar de nuestra memoria las impactantes imágenes que durante varios días circularon por todo el mundo. Murió Néstor Kirchner. Y su muerte, qué duda cabe, no pasó inadvertida. Como sucedió con Carlos Gardel, Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín. Néstor Kirchner pasó a la eternidad acompañado por su pueblo, aunque algunos se resistan a creerlo. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

UN PAÍS DE LUTO. La mística militante guió el recorrido de la procesión que trasladó los restos del ex presidente a Aeroparque

TELAM

El cortejo fúnebre tuvo dificultades para abrirse paso entre la masividad de la concurrencia. Pese a la lluvia, el último adiós al ex presidente fue multitudinario.

Una multitud emocionada despidió a Néstor Kirchner El cortejo fue acompañado por miles de personas apostadas en las calles para darle el último adiós Una verdadera multitud emocionada, en medio de una mística militante, le dio la despedida final a Néstor Kirchner, fallecido el miércoles pasado a raíz de un paro cardiorrespiratorio. Militantes, personas “sueltas”, oficinistas, curiosos, trabajadores, algunos mojados, otros cubiertos con diarios, vestidos con pilotines y otros con paraguas, la mayoría de las personas se ubicó sobre las avenidas de Buenos Aires donde esperaron tranquilos el paso del cortejo fúnebre rumbo al Aeroparque Metropolitano, desde donde trasladaron los restos del ex presidente a Río Gallegos, la ciudad patagónica que lo vio nacer (ver página 5). El cortejo salió pasadas las 13 de la Casa Rosada, guiado por el automóvil que llevaba a la presidenta Cristina Fernández y sus hijos Máximo y Florencia. Detrás, el automóvil fúnebre que llevaba los restos del ex presidente, cubierto por flores, banderas, papeles mojados y cascos de trabajo. Antes, el velorio se había extendido dos horas más de lo previsto frente al goteo incesante de personas que desfilaron durante la madrugada y la mañana por la Rosada para darle el último adiós al ex presidente. Funcionarios nacionales, gobernadores, sindicalistas, referentes del mundo artístico y representantes del gobierno español, entre otros, marcaron las presencias que acompañaron a la presiden-

CRISTINA VUELVE AL RUEDO EL LUNES La presidenta Cristina Fernández reanudará este lunes sus actividades gubernamentales, según indicó el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro. “La presidenta va a volver a trabajar rápidamente”, había anticipado ayer en Aeroparque el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien aseguró que hay una “responsabilidad junto a gobernadores e intendentes de apoyarla fuertemente para llevar adelante el gobierno”. Cristina se recluirá este fin de semana en Santa Cruz junto a su familia y

ta Cristina Fernández en el segundo y último día del funeral de su esposo. Una hora después de haber salido de la Casa Rosada, el cortejo arribó al Aeroparque Metropolitano, donde lo esperaba otra multitud agolpada en el portón de ingreso a la pista. Los granaderos fueron los encargados de recibir y cargar el féretro desde el automóvil hasta el avión, custodiados por Cristina y Florencia inmediatamente detrás. Máximo había quedado unos pasos rezagado luego de mostrarse visiblemente quebrado. Sin un vallado que la contuviera, una verdadera marea humana se agolpó sobre los vehículos en la avenida Alem, em-

el lunes retomará la agenda presidencial, que se mantiene suspendida desde el lunes pasado, en primer lugar con motivo de un cuadro de angina que la obligó a hacer reposo por 48 horas y luego a raíz del fallecimiento de Néstor Kirchner. “Ahora sabemos la responsabilidad de saber que tenemos que ayudar a la presidenta, todos desde el lugar en que estemos. Ella es una mujer muy inteligente y militante pero que no deja de tener el dolor por la pérdida”, agregó el ministro.

pujados desde atrás por una columna de la agrupación juvenil La Cámpora, cuyo mentor fue Máximo, hijo del fallecido ex presidente. A paso de hombre, el cortejo recorrió las primeras ocho cuadras y tardó más de media hora en realizar ese recorrido. Desde los balcones de edificios y oficinas, más simpatizantes, más gritos, más aplausos, se sumaban ante el paso del féretro. Claveles rojos y amarillos, consignas de “Argentina, Argentina”, empujones y escenas de cierto nerviosismo por parte de las fuerzas de seguridad, todo mezclado, condimentaban el lento paso del cortejo. No había silencio, por el contrario, el

ambiente se pobló de cánticos como: “Néstor, querido, el pueblo está contigo”, “para Cristina, la reelección”, en medio de aplausos y agitar de banderas y pancartas. El avión partió, con una gran cantidad de banderas argentinas flameando sostenidas por los trabajadores de la pista del aeroparque Jorge Newbery. Y todo bajo la lluvia, como marco épico, pero también dramático, como despedida final para Néstor Kirchner de una ciudad, una metrópoli, a la que hace tan sólo siete años le costaba pronunciar correctamente su apellido. Una notable gratitud de miles de argentinos despidió a quien presidió los destinos decisiva país entre 2003 y 2007, una figura indiscutida de la política local y latinoamericana en los últimos años. “Vamos Néstor, fuerza Cristina”, se oyó en las calles de Buenos Aires. Las demostraciones de afecto y cariño al líder desaparecido fueron acompañadas por cantos militantes, muchos contra la figura del vicepresidente opositor Julio Cobos. Desde el 4 de julio de 1974 con la muerte del presidente Juan Perón, en otro contexto político, no se veía en el país una masiva y fervorosa manifestación callejera para despedir a una figura de la política nacional. Un pueblo dolido pero esperanzado; un pueblo lleno de jóvenes como señal de futuro.


4 Política

El Ciudadano

& la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

UN PAÍS DE LUTO. Emotivo reconocimiento para el ex mandatario, aliento para Cristina y respaldo al proyecto

NA

Los restos del ex presidente fueron traslados en avión desde Capital a Río Gallegos.

TÉLAM

Miles saludaron el paso del cortejo por las avenidas porteñas. La lluvia no importó.

Calor popular en el adiós Una multitud en la calle y bajo la lluvia despidió ayer al ex presidente Néstor Kirchner, entre aplausos y cánticos. El cortejo recorrió avenidas porteñas con miles de personas agitando la bandera de su líder Guillermo Griecco El Ciudadano

Entre aplausos y vítores, una multitud se mantuvo firme ayer en las calles para despedir al ex presidente Néstor Kirchner. Una jornada emotiva pero al mismo tiempo teñida por el dolor y el vacío que genera la pérdida irreparable. El kirchnerismo levantó bien alto la bandera de su líder político en el último adiós, le agradeció el rumbo marcado y respaldó la continuidad del proyecto transformador que se inició en 2003, hoy en la cabeza de la presidenta Cristina Fernández. La movilización popular en defensa de un modelo, sabe la enorme masa de jóvenes que ayer se volcó a las calles, genera ilusiones sobre el rumbo futuro. El cortejo fúnebre partió a las 13.15 de la Casa Rosada rumbo a Aeroparque, desde donde los restos mortales se trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea hasta Río Gallegos para la inhumación. El cortejo salió con varias horas de retraso debido a los problemas climatológicos que afectaban los vuelos y a la gran cantidad de gente que esperaba entrar a la Casa Rosada. Miles de almas formaron una pasarela humana por avenidas porteñas. La marea se abalanzaba sobre el coche fúnebre y rompía con todo protocolo, como le gustaba a Néstor Kichner. Banderas argentinas y de distintas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, de derechos humanos, flameaban entre

El féretro con el cuerpo de Néstor Kirchner terminó cubierto de obsequios.

cánticos de aliento. Flores, remeras, insignias y hasta cascos de obreros fueron depositados sobre el coche fúnebre, que avanzaba a paso de hombre entre la muchedumbre. Algunos se asomaban de los balcones de los lugares de trabajo, arrojaban papelitos, salían de sus casas saludando y con la V de la victoria en alto. Muchos querían grabar en sus retinas un

momento histórico. Un aluvión con paraguas se cubría del llanto que caía del cielo. Las gotas de lluvia se mezclaron con las lágrimas de quienes lloraban a un hombre con ideales, que vino a romper –para sorpresa de muchos– con el paradigma neoliberal y puso a la política en el centro de la escena, como herramienta de transfor-

mación y de conflicto. Una marea humana conmovida por el adiós a su líder, parecía resguardar con el cuerpo en la calle el rumbo iniciado en 2003. Algunos recordaban que el sepelio de Juan Domingo Perón, el 1º de julio de 1974, también fue un día gris y lluvioso como el de ayer. Miles de personas corrieron a la par del cortejo y no se separaron hasta llegar hasta Avenida del Libertador, donde la caravana aceleró. Los más jóvenes gritaban, entre otras consignas: “Yo soy argentino, soy soldado... del pingüino” y “Che gorila, che gorila, si la tocan a Cristina, que quilombo se va armar”. El acompañamiento recorrió luego la avenida Córdoba, por donde continuó hasta la 9 de Julio. A la vera de las avenidas, desde los edificios, despidió a Kirchner con más consignas al estilo: “Si éste no es el pueblo, el pueblo dónde está”, y otras que fueron dirigidas contra el vicepresidente Julio Cobos, pidiéndole que renunciara a su cargo “por tanta traición”. Entre las pancartas y banderas de las agrupaciones, se destacaron las de la agrupación La Cámpora, la de la Juventud Peronista, la de sindicatos y agrupaciones sociales, como también los “trapos” argentinos. Un aluvión que en 2010, el año del Bicentenario, protagonizó varias manifestaciones callejeras, con alegría, con la autoestima bien arriba y también, como ayer, con tristeza. Un año que quedará grabado a fuego en la memoria colectiva de los argentinos.

Despedida similar a la de otros líderes La multitudinaria participación popular en la despedida a Néstor Kirchner sólo se puede comparar con las que tuvieron otros grandes líderes del país como Juan Perón, Evita y Raúl Alfonsín. Extraña coincidencia, los cuatro recorridos con el féretro luego de ser velados fueron despedidos por la gente bajo un día gris signado por la lluvia. A diferencia de Kirchner, el fundador del Partido Justicialista fue velado en el Salón Azul del Senado de la Nación, luego de su fallecimiento el 1º de julio de 1974, aunque su velatorio se extendió a lo largo de los tres

días que duró el duelo nacional. Sin embargo, el velatorio más impresionante que se recuerda es el de Eva Perón, quien falleció el 26 de julio de 1952, y el gobierno declaró 30 días de duelo. El velatorio se extendió durante 16 días, desde la fecha de su muerte hasta el 9 de agosto de 1952, porque la gente no paraba de ir a despedir a la Abanderada de los Humildes. El lugar elegido había sido la Secretaría de Trabajo y Previsión, aunque luego su féretro pasó por el Congreso nacional. Por su parte, Alfonsín también tuvo en

abril de 2009 su despedida en el Salón Azul del Congreso, quizá el espacio más imponente del Parlamento ya que está ubicado debajo de la cúpula, donde recibió emotivos aplausos y expresiones de cariño de miles de visitantes, de diversos sectores políticos y estratos sociales, que pasaron junto al féretro del primer presidente tras el retorno democrático. Sin duda fueron los funerales más convocantes a lo largo de la historia argentina, debido a que fueron personas muy influyentes para las políticas del país y la gente quiso estar presente.

Evita fue velada a lo largo de 16 días.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política 5

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Miles de santacruceños, y también el venezolano Chávez, acompañaron hasta el final al ex presidente

Una enorme columna siguió el cortejo en Río Gallegos hasta el cementerio municipal.

Los vecinos de la ciudad natal de Kirchner le dieron el último saludo.

El último regreso a su tierra El frío, el viento y la desolación habitual de la Patagonia contrastaron con la multitud que acompañó en todo momento el lento paso de la cureña con los restos de Néstor Kirchner hacia su Río Gallegos natal Una multitud, bajo un intenso frío, se agolpó ayer a la vera de la autopista 17 de Octubre de Río Gallegos para saludar el paso del cortejo que trasladó los restos del ex presidente Néstor Kirchner que llegaron al cementerio de la capital Santacruceña para ser inhumados. El cortejo se desplazó lentamente en las cercanías del Cementerio Municipal y cuando llegó a su entrada una multitud rodeó el coche fúnebre arrojando flores, en tanto que cientos de personas rodearon también el auto en el que iba la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para brindarle su apoyo. Con las últimas luces de la tarde en la provincia, cuyos días se van haciendo más largos a medida que se acerca el verano, la multitud permaneció incólume mientras una ceremonia privada y familiar transcurría puertas adentro, en la capilla del cementerio. Sólo unos pocos amigos –y entre ellos el presidente de Venezuela, Hugo Chávez–ingresaron también al cementerio tras integrar la caravana que acompañó los restos del ex jefe del Estado. Con banderas en las que predominó la frase “Gracias Lupo”, como se lo conocía en su ciudad natal, los habitantes de Río Gallegos y de otras ciudades de la Patagonia dieron el presente a lo largo de la autopista que une el aeropuerto con la ciudad capital de Santa Cruz. La comitiva, que encabezó la presidenta Cristina Fernández, llegó poco después de las 17.40 al aeropuerto local, y poco antes lo había hecho el presidente Chávez. De inmediato se inició el recorrido por la autopista 17 de Octubre, que desde tem-

MÁXIMO “VA A SER UN APOYO POLÍTICO”, DIJO PERALTA El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, indicó ayer que Máximo Kirchner, el hijo de Néstor y Cristina, “va a ser un apoyo político importante” para la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en su gestión. En declaraciones a radio Del Plata, el primer mandatario santacruceño calificó a Máximo como “un gran cuadro político, un hombre de muy bajo perfil, muy parecido a su papá”. Acotó respecto de Máximo que “tiene una visión clara y concreta de la realidad de Santa Cruz y del país”. Más adelante indicó Peralta: “Cuando habla de política con uno, da gusto. Tiene una visión clara y concreta

prano mostraba la movilización de familias, militantes y grupos de trabajadores, muchos de ellos con cascos: entre quienes aguardaban el paso del cortejo, además de petroleros de Caleta Olivia, se destacaba una numerosa delegación de los mineros de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio. Unos 40 gendarmes custodiaron la cureña que trasladó el féretro del ex presidente desde el aeropuerto hasta el cementerio de Río Gallegos por la autopista 17 de Octubre. Según informaron integrantes de la fuerza de fronteras, la autopista –que en todo momento estuvo colmada de vecinos y militantes que se agolparon a la vera del camino– fue cortada al tránsito en cuanto se inició la caravana. El cortejo recorrió lentamente el trayecto

de la realidad de Santa Cruz y del país”. Igualmente sostuvo sobre el hijo de la presidenta de la Nación que “es un enamorado del papá y la mamá”, y acotó que “en esta hora de dolor y de duelo es el apoyo espiritual y sostén de Cristina. Mañana puede ser también un apoyo político importante”. Por otra parte, indicó que “desde que Máximo tomaba la primera mamadera en su casa ya se hablaba de política”. Recordó que “las primeras reuniones en la casa paterna, donde él hoy vive, era pasando a Máximo de brazo en brazo porque los padres se enfrascaban en discusiones políticas”.

de unos 12 kilómetros, y desembocó directamente en el Cementerio Municipal, donde los restos del ex presidente descansarán en una bóveda familiar. Por la mañana, en la sede de la gobernación, el mandatario local, Daniel Peralta, había encabezado un oficio religioso en el salón central, adonde concurrieron numerosos vecinos para expresar su dolor y su congoja por la muerte de quien fue intendente de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz, presidente de la Nación y diputado nacional. “Mi pueblo está de luto y se ha quedado mudo por la muerte de Néstor”, dijo en ese lugar el padre Mario Soto, antiguo conocido de Kirchner, durante el oficio religioso. “Tenemos fe y esperanza y vamos a seguir adelante con la fuerza que Néstor

nos daba a todos”, añadió. En horas del mediodía, también en la gobernación, fue incesante la llegada de habitantes de Río Gallegos que seguían con atención y por televisión las alternativas del cortejo que se desarrollaba en Capital. Mientras tanto, en las puertas del cementerio municipal un numeroso grupo de legisladores, dirigentes sociales y artistas esperaron la llegada de los restos de Kirchner, rodeados por una multitud que aguantó las bajas temperaturas y el viento característicos de esta ciudad. Entre los presentes, se encontraban, entre otros, el ministro de Planificación, Julio De Vido; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, y el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. También estaban los legisladores oficialistas José María Díaz Bancalari, Mariano West, Carlos Kunkel, Teresa García, así como el socialista Ariel Basteiro y el cooperativista Carlos Heller, entre otros. Asimismo, asistieron el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Edgardo Depetri; el filósofo Ricardo Forster; el designado embajador en Uruguay, Dante Dóvena, y los intendentes de Quilmes, Francisco Barba Gutiérrez, y de José C. Paz, Mario Ishii. Además, estaban en el lugar el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; además de personalidades del ambiente artístico como Andrea del Boca y Gastón Pauls.


El Ciudadano

6 Política

& la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

UN PAÍS DE LUTO. Tras la muerte de Kirchner, Felipe señaló que “el Peronismo Federal debe rediscutir todo”

“Hay que volver a abrir las puertas, volver a convocar” El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández se sumó a Solá y Gioja por la “reunificación” del justicialismo El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández y el diputado nacional Felipe Solá, dos ex aliados de Néstor Kirchner, no descartaron ayer la posibilidad de que se reunifique el peronismo tras la muerte del ex presidente, mientras que el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, confió en el avance de esa confluencia hacia 2011. El ex jefe de Gabinete y el ex gobernador bonaerense tuvieron palabras elogiosas hacia Kirchner, destacaron la “fortaleza” de la presidenta para gobernar con “criterio propio”, y coincidieron en anticipar “cambios” en el mapa político nacional. Enrolado en el Peronismo Federal, Solá sorprendió al señalar que, tras la muerte de Kirchner, ese espacio “tiene que rediscutir todo” y “replantear su discurso antikirchnerista”, mientras que el ex jefe de Gabinete aseguró: “Hay que volver a abrir las puertas, hay que volver a convocar para que el proyecto no se caiga”. El dirigente porteño pidió “profundizar el modelo, sí, pero no a las patadas”, y consideró: “Es una buena oportunidad para que el gobierno entienda que estamos en una sociedad muy atomizada, con un Congreso que lo refleja y que es difícil gobernar sin entender que hay que discutir, debatir y consensuar algunas cosas”. “Hubo un momento en que desarrollamos política de exclusión de dirigentes que venían a plantear un «sin embargo», y eso lo deberíamos replantear porque así el espacio se fue achicando, concentrando y vinieron los resultados electorales que vinieron. El secreto no es cerrarse más tras la falsa concepción de que somos propietarios del cambio”, indicó Fernández. En tanto, Felipe Solá adelantó que “se

¿Alberto Fernández vuelve?

Solá quiere redefinir todo.

modifican muchas cosas” con la muerte de Kirchner, porque “hay un mensaje o un discurso de campaña electoral que termina, del lado nuestro también termina”. “Vamos a ver en los próximos tiempos muchas cosas modificadas y vamos a tratar de adaptarnos. En eso quiero decir que todo cambia y también tenemos que cambiar nosotros. Ahora la presidenta es la conductora natural del espacio y por lo tanto el discurso antikirchnerista debe ser revisado”, indicó Solá. Aunque señaló que no es “tan ingenuo como para pensar que la presidenta va a cambiar totalmente”, sostuvo que “no es Kirchner sino otra persona” y el ex presidente “tenía una impronta personal muy fuerte” que llevó al alejamiento de muchos.

Al igual que Alberto Fernández, Solá se puso a disposición de la jefa del Estado “para todo lo que sea ayudar a esta situación, para todo diálogo posible, para que esta Argentina no retroceda” y remarcó que “quien muere rodeado de pueblo, por algo será: la única verdad es la realidad”. Solá agregó que la presidenta “tiene hoy un apoyo afectivo fuertísimo” de la ciudadanía, “lo que es también apoyo político” y remarcó que el PJ disidente tiene “una deuda con la gente a la que le habla en cuanto a explicar qué pasó y qué vivimos en el día de hoy”. “Ahí está el pueblo y no podemos decir que eso no es peronismo. Eso debe generar un análisis y revisar bien nuestros conceptos, cómo nos movemos, a quién representamos. Debemos poner todo en dis-

EL SOCIALISMO PISA EL FRENO

EL LÍDER DE LA CGT QUIERE LA UNIDAD DEL PJ, “PORQUE ES UNA GRAN FAMILIA”

“Es necesario darle tiempo al gobierno”

Para Moyano, “ella va a ser la jefa”

La presidenta del bloque socialista en la Cámara baja nacional, Mónica Fein, aseguró ayer que “es necesario darle un tiempo al gobierno nacional y asumir con responsabilidad este nuevo escenario”. La legisladora rosarina se mostró cauta ante el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, y dijo que “el país está pasando un buen momento económico, y a partir de ahora habrá una gran responsabilidad política de todos”. Fein afirmó que “es necesario darle un tiempo al gobierno nacional y asumir con responsabilidad este nuevo escenario”. En torno a la polémica que se había desatado en el Congreso por el debate del Presupuesto para el año que viene, admitió que “es una herramienta fundamental para darle previsibilidad al país” por lo que sostuvo que “en este momento es necesario madurez de toda las fuerzas políticas y un acompañamiento general al gobierno nacional, a pesar de las diferencias que uno tiene”. Por otro lado, dijo que “Kirchner no era sólo un ex presidente, sino que era un referente político de peso que marcaba los tiempos en el país”.

LOLE: “COMPÁS DE ESPERA”

El secretario general de la CGT y titular del PJ bonaerense, Hugo Moyano, bregó ayer por la unidad del conjunto de los peronistas y aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “es la jefa”. El dirigente del movimiento obrero también señaló que quiere sentarse a hablar con los industriales de la UIA, que hace unos días lo acusaron de querer convertir a Argentina en Cuba. El jefe de la Confederación General del Trabajo habló ayer en distintas radios porteñas y brindó conceptos a los que estará atenta toda la clase política. Moyano aseguró que el peronismo puede volver a unirse tras la desaparición del ex presidente Néstor Kirchner –y también titular nacional del partido– y consideró que el PJ “es como una gran familia”, aunque existan “formas distintas de ver las cosas”. “Yo creo que sí”, respondió Moyano al ser consultado al respecto y explicó que hay diferencias en el justicialismo porque “es muy grande, como una gran familia”, con “formas distintas de ver las cosas” entre sus referentes. El líder de los camioneros afirmó que los peronistas van a hacer “el esfuerzo necesario para contener a todos” bajo el proyecto del gobierno nacional.

El titular de la CGT quiere unidad.

También analizó que la masiva asistencia a la despedida de los restos del ex presidente Kirchner demostró el “respaldo total y absoluto” del “pueblo” al gobierno de su viuda, Cristina Fernández. Moyano lo leyó como un respaldo a que la primera mandataria “continúe” con el proyecto político iniciado por su marido el 25 de mayo de 2003 y que el “respaldo total y absoluto que se ha dado a Cristina” significa que “el pueblo ya ha decidido que continúe”. “Reconocemos la capacidad de ella, y si a eso se le suma el apoyo, ella va a profundizar la política de cambio”, dijo. Y agregó

La diputada nacional santafesina del Peronismo Federal Celia Arena, en calidad de intérprete del senador Carlos Reutemann, aseguró ayer que el ex gobernador le dijo que “empieza una etapa nueva” en la política argentina tras la muerte de Néstor Kirchner y que también manifestó que “se abre un compás de espera”. ¿Qué esperan? “La impronta que Cristina Kirchner le dé a su gestión”, dice Arena que le dijo Reutemann.“Hablábamos con Lole y coincidimos en que en el país empieza otra etapa, pero que también todo va a depender de la impronta que Cristina le dé a su gestión sin el compañero que tuvo toda la vida a su lado, tanto en la vida como en la política”, abundó Arena.

cusión de manera no pública”, indicó. Con sus palabras, Solá dejó planteado el mayor dilema que tiene el Peronismo Federal tras la muerte de Kirchner: deberá definir si sigue su camino en busca de un buen desempeño electoral por fuera del PJ oficial, tarea que ya venía bastante complicada por diferencias internas, o intenta convencer a Daniel Scioli para que se decida a pelear por la presidencia con su apoyo. En este marco, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, confió en que la conducción de la presidenta promoverá la “unidad” en el peronismo. “Hay una clara conducción de la presidenta y eso va a ayudar mucho. Nos genera un sentimiento de unidad y estoy seguro de que esto va a surgir”, dijo.

que, a pesar de verla golpeada, “cuando ella reinicie las tareas lo hará con toda la fuerza”. Sobre la conducción del PJ, indicó que “es muy pronto para hablar de esas cosas”, pero de todos modos agregó que “por supuesto que ella va a ser la jefa”. También el dirigente camionero aseguró ayer que quiere “consensuar” una agenda económica con la Unión Industrial Argentina (UIA), al confirmar el encuentro que mantuvo con el presidente de esa entidad, Héctor Méndez. “Vamos a tratar de consensuar los temas pendientes”, resaltó Moyano y precisó que hubo “muy buena voluntad de ambas partes” en la reunión con el industrial Héctor Méndez. Respecto a los funerales de Kirchner, el líder de los camioneros agregó: “Estuve más de dos horas y el desfile de gente conmovía. Jóvenes, viejos, mujeres, hombres, inválidos que se acercaban para dar aliento a la presidenta. Creo que ayer quedó demostrado el respaldo multitudinario que ha tenido Kirchner y el apoyo total y absoluto a Cristina”. Señaló que “esta demostración multitudinaria da la fuerza para seguir sosteniendo el modelo y profundizándolo” y destacó que “el pueblo ya ha decidido el camino que quiere que se tome”.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política 7

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. “Vamos a ayudar a Cristina”, aseguró el ministro del Interior, Florencio Randazzo

El PJ después de Kirchner El gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró que va estar “donde Cristina me necesite”. Con Néstor en vida había comenzado a bosquejar su propio proyecto. Por ahora, todos respaldan a la presidenta Los primeros movimientos para el reordenamiento del peronismo D.K. (después de Kirchner) comenzaron aun cuando sus restos no habían sido inhumados, lo que ocurrió ayer alredor de las 20.30 en el cementerio municipal de Río Gallegos. “Yo voy a estar donde Cristina lo necesite”, aclaró ayer el gobernador bonaerense Daniel Scioli, de cuyos próximos pasos desconfían los kirchneristas paladar negro y quien es cada vez más mimado por los peronistas federales, que ahora podrían verlo como la síntesis o la unidad del PJ, que ayer mismo varios salieron a resucitar (ver página 6). “Yo voy a estar donde Cristina lo necesite. Siempre fue el pedido que me hacía Néstor, que gestionara junto con ella”, sostuvo ayer Scioli, quien había comenzado sigilosos aprestos para una potencial candidatura presencial, cuando Néstor Kirchner vivía. De esa forma, Scioli ratificó el apoyo que brindará a la gestión de Cristina no sólo como gobernador de la principal provincia del país –territorio que contiene al 38 por ciento del padrón nacional de electores–, sino también al frente del PJ en su condición de vicepresidente primero. En rigor, tras la muerte de Kirchner, Scioli es el jefe del peronismo a nivel nacional. Su jefe de gabinete, Alberto Pérez, expresó ayer “el apoyo y la fuerza de todos los sectores hacia la presidenta para que siga gobernando con toda su capacidad y su entereza”. En declaraciones a la prensa, Pérez dijo que a Cristina Kirchner “le sobra fuerza, le sobra coraje, le sobra capacidad y le va a sobrar apoyo de todos nosotros para

Rossi: “El liderazgo pasa por Cristina”

ARCHIVO: TÉLAM

El gobernador Daniel Scioli ratificó su apoyo a la presidenta Cristina Fernández.

seguir adelante en la transformación”. El ministro del Interior, el también bonaerense Florencio Randazzo, sostuvo ayer: “Ahora tenemos la responsabilidad de saber que tenemos que ayudar a la presidenta, todos desde el lugar en que estemos”. En ese sentido, el funcionario agregó: “Nosotros tenemos ahora la responsabilidad con todos los gobernadores, con los intendentes, de ayudarla, de apoyarla, fortalecerla, porque es una mujer muy inteligente y militante, pero no deja de tener

el dolor de perder a alguien que compartió con ella 35 años de vida”. También el titular de la CGT y del PJ bonaerense, Hugo Moyano, dijo que Cristina “es la jefa” y comprometió su apoyo al proyecto que hasta el miércoles encabezó Néstor Kirchner (ver página 6). Sin embargo, el vacío que deja la desaparición física del ex presidente no será fácil de llenar para el oficialismo. Kirchner pudo unificar bajo su conducción en estos años al movimiento obrero, a los intendentes del Gran Buenos Aires, a los go-

El titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, afirmó ayer que Néstor Kirchner “es el personaje político del siglo XXI” y sostuvo que “sin ninguna duda el liderazgo en el peronismo va a pasar a la presidenta Cristina Fernández”. “Me parece que ha marcado la agenda de esta década, que ha devuelto la política en primer plano de la discusión, que el primer renglón lo ocupan las ideas, que a una generación como la nuestra nos permitió recuperar sueños y que incorporó a una generación de jóvenes a la política”, destacó. Y agregó: “Veníamos diciendo que quienes representaban nuestro espacio político eran Néstor y Cristina, así que sin duda el liderazgo en el peronismo va a pasar a Cristina; lo pedía la gente”.

bernadores provinciales, a organizaciones de desocupados, a organismos de derechos humanos, sectores del progresismo no peronista, a una juventud que comenzó a militar a partir de 2003. Las fuerzas contenidas bajo el paraguas conductor de Néstor Kirchner buscarán, seguramente, reacomodarse en el nuevo escenario. Al oficialismo le toca la tarea de hallar a quien reemplace al ex presidente en el armado político de su fuerza, para darle curso a esa heterogeneidad denominada kirchnerismo.

DEPETRI REEMPLAZA A KIRCHNER

“FUE UN GRAN EJEMPLO EN LA DEFENSA DE LAS ISLAS”, DESTACARON

BONAFINI RATIFICÓ SU APOYO

“De tanto poner el corazón se le rompió”

Veteranos de Malvinas recordaron a Kirchner

Las Madres y su “orgullo” de ser kirchneristas

El actual subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Edgardo Depetri, quien ocupará en el Congreso de la Nación el lugar que dejo vacante el ex presidente Néstor Kirchner, señaló que “tuvo que poner su vida”. Desde la Casa Rosada, el futuro legislador nacional se mostró “conmovido” y “con mucho dolor”, cuando conversó con los medios, pero resaltó que “ese dolor se puede compartir con compatriotas para seguir dando muestras de solidaridad”. Según dijo, por estas horas, “lo más importante para nosotros es que la presidenta sienta todo el afecto que le tenemos”. En cuanto a su relación con el ex mandatario, relató que lo conoció “en 1981, en Río Turbio, y desde entonces mantuvimos una sana amistad”. Además, Depetri lo calificó como “un militante con una tremenda responsabilidad: a este país no es sencillo gobernarlo”. Por otra parte, muy conmocionado por la situación adversa, el dirigente Depetri concluyó en que Néstor Kirchner “tuvo que poner su vida” y “de tanto poner el corazón, se le rompió”.

Los veteranos de guerra agrupados en la Red de Compromiso Social por Malvinas destacaron que el ex presidente Néstor Kirchner “fue un gran ejemplo como patagónico en la defensa de la soberanía” de las islas. “Siempre levantó con su presencia en los actos del 2 de Abril y en el Comité de Descolonización”, sostuvieron en un comunicado. Agregaron que “supo poner en práctica el lema de un gran estadista, el general Juan Domingo Perón, que decía que «mejor que decir es hacer»”. “Kirchner dio la batalla, cuyo resultado es el que vivimos todos los argentinos, recuperando el trabajo y la economía, y por ende, el futuro para nuestros hijos”, señalaron. Recordaron al ex presidente fallecido el miércoles “como un hombre que supo defender los intereses de la Nación ante los embates de los organismos internacionales que tanto saquearon al pueblo argentino con la pesada carga de la deuda externa”. “Su personalidad y la visión que tuvo de la política argentina seguramente tendrán un lugar de privilegio en la historia de nuestro país”, agregaron. Los veteranos transmitieron su pesar “a todos los compañeros justicialistas” y llamaron a “velar para que

La Asociación de Madres de Plaza de Mayo ratificó ayer su “orgullo” de “haber sido parte del kirchnerismo”, a través de un comunicado de prensa en el que señalaron que precisan de todos los sectores aliados al gobierno para “seguir avanzando en este proyecto”. “La Asociación Madres de Plaza de Mayo reafirma su orgullo por haber decidido ser parte del kirchnerisimo”, expresa el grupo que encabeza Hebe de Bonafini y que formó parte del conglomerado de movimientos políticos y de derechos humanos que acompañaron los gobiernos del recientemente desaparecido Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Las Madres estamos convencidas y orgullosas de nuestra decisión. No nos avergüenza en absoluto decirlo, al contrario: cada vez nos sentimos más kirchneristas y más parte de este espacio parido por Néstor y Cristina, porque es algo que nos sale del corazón”, señalaron. Además, en referencia a la relación entre el gobierno nacional y la CGT de Hugo Moyano la asociación manifestó: “Cuando a uno lo van a operar y le piden sangre, no pregunta de quién es la sangre, sino que la toma”.

LA “VALENTÍA” DEL EX PRESIDENTE La Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina destacó ayer la “valentía” del ex presidente Néstor Kirchner “en la decisión de derogar las leyes de impunidad y propiciar verdad, justicia y memoria en el campo de los derechos humanos”. Las autoridades del organismo, que representa a una parte de los familiares de los dos mil argentinos de origen judío desaparecidos durante la dictadura, transmitieron “su más profundo dolor por la muerte de Néstor Kirchner y su solidaridad y afecto por la señora presidenta Cristina Fernández”.

el alma de este gran patriota, que supo levantar a nuestra Nación con profundo compromiso social y popular, descanse en paz”. “Abracemos todos a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su familia, sin banderías políticas, solamente con el fuerte compromiso de fortalecerla en este difícil momento que le toca atravesar y seguir gobernando nuestra Nación”, afirmaron los ex combatientes de Malvinas.


8 Política

CAMINÓ JUNTO A MANIFESTANTES

“Me trataron con respeto”, afirmó López Murphy El ex ministro de Economía de la Alianza Ricardo López Murphy resaltó ayer la actitud de “consideración y respeto” que experimentó al caminar entre los manifestantes que participaron del velatorio del ex presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada, y pidió “profundizar” esa idea. “Caminé 15 cuadras y hay un dato positivo: las he caminado entre gente que es totalmente opuesta a mi idea y a mi visión del mundo, y he sido tratado con respeto y consideración y yo traté con respeto y consideración”, explicó. En declaraciones a la prensa, López Murphy destacó que “esa actitud de consideración y respeto mutuo” es una “nota valiosa que deberíamos profundizar”. “Nadie espera que yo afloje en mi posición, ni lo sueñen además, pero en esa actitud de consideración y respeto mutuo creo que hay una nota valiosa que deberíamos profundizar”, dijo el dirigente político. Y añadió: “Lo que hay que hacer es generar el clima que permita convivir de una manera fecunda”. También dijo “sentirse orgulloso de la juventud comprometida” y que “en adelante se viene un país con buenas bases para el progreso en armonía y paz”, a la vez que auguró que la Argentina está en buenas manos, dado “el ímpetu y la firmeza” de la presidenta. Finalmente, López Murphy afirmó que “es un día de luto y de reflexión para todos los ciudadanos argentinos, más allá de las diferencias y discrepancias políticas”, en referencia al fallecimiento de Kirchner.

El Ciudadano

Sábado 30 de octubre de 2010

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. El intendente de Junín, Mario Meoni, defendió al dirigente radical

“No miren a Cobos, miren a su alrededor” Un asesor del vicepresidente dijo que “en la bronca se buscan culpables” Luego de los insultos y pedidos de renuncia que el vicepresidente opositor Julio Cobos recibiera en la multitudinaria despedida a Néstor Kirchner, sus colaboradores insistieron ayer en que el titular del Senado de la Nación seguirá en su cargo y pidieron a la militancia que busque en el PJ a los verdaderos merecedores de la bronca por la muerte del ex presidente. El intendente de Junín, Mario Meoni, uno de los principales asesores del mendocino, dejó en claro que para Cobos y su espacio “no cambia absolutamente nada en términos de posicionamiento político”, ya que “es el vicepresidente electo y tiene un mandato popular para cumplir” hasta diciembre de 2011. “Tal vez la expresión de bronca y dolor que no se sabe cómo expresar, se equivoca de persona. Deberían, en realidad, mirar alrededor de ellos, porque las últimas discusiones de (Néstor) Kirchner tuvieron más que ver con la interna del PJ que con Cobos, que estaba definido desde hacía tiempo”, indicó Meoni en diálogo con Noticias Argentinas. El dirigente bonaerense aludió así a las versiones que hablan de una pelea entre

NA

Cobos, vitupereado por la militancia K.

Kirchner y el líder de la CGT, Hugo Moyano, en la noche del pasado martes, por la falta de quórum en la reunión del Consejo del PJ bonaerense en La Plata, lo que fue desmentido por el moyanismo. “Andate Cobos”, “El que no salta es

un traidor” y “Para Cristina la reelección”, fueron algunos de los cánticos que se escucharon en la larguísima fila de personas que esperaron su turno durante horas para despedirse de Kirchner en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada. “Primero hay una cuestión de respeto. Todavía es un momento de duelo para hacer análisis político. Vamos a esperar algunos días y bajar el nivel de actividad partidaria. Lo único cierto es que no cambia particularmente nuestro escenario político, sino el de todo el país”, señaló Meoni. Mientras tanto, Cobos –que no asistió al velatorio por pedido del gobierno con el fin de evitar una provocación– se trasladó de urgencia el jueves por la noche a Mendoza al enterarse de la internación de su suegra y tiene previsto quedarse allí hasta el próximo lunes. El vicepresidente también se sintió muy afectado ayer por la noticia del fallecimiento del ex fiscal de Estado Aldo Giordano, uno de los personajes más importantes de la política mendocina de los años 90 por sus férreos controles al gobierno de Arturo Lafalla.

OPINIÓN

Es urgente no permitir la otra tragedia Carlos Duclos El Ciudadano

Desde un punto de vista temporal, puramente humano, la muerte siempre es una desgracia. Sin embargo, Cicerón enseñaba a Lucio que la muerte no debe temerse, pues cuando llega el ser humano no está para ser humillado por ella. No obstante, y aun cuando el filósofo romano tuviera razón, la muerte siempre sume en lamento a los que quedan. En el caso de un gobernante, si éste satisfizo las necesidades de la sociedad, si produjo políticas de Estado que coadyuvaron al desarrollo de una Nación, la muerte es una desgracia para todos. Si no fue así, ella sólo se convierte en una pena para los allegados y seguidores del político. No es el propósito de esta columna dirimir para quién es un suceso desgraciado políticamente hablando la muerte del ex presidente de los argentinos, Néstor Kirchner. Cada ciudadano tendrá su opinión en ese sentido. Claro que la muerte de Néstor Kirchner, el ser humano, es una verdadera pena para todos, porque si hay un valor sobre el cual nadie debería permanecer indiferente ese valor es la vida. Desde este punto de vista, la muerte de Kirchner es algo penoso y no puede menos que acompañarse y desearse las fuerzas que sus seres queridos y seguidores necesitan en este momento. Pero detrás de la muerte de un político, y en este caso detrás del fallecimiento del ex presidente, podría haber

otras desgracias más fatales que su inesperada partida: la no advertencia de que la muerte no puede ser un hecho vano. Sería penoso para todos los argentinos que la dirigencia no advirtiera que es hora de conciliar posturas, puntos de vista, abdicar de los odios y rencores y sentarse a la mesa del diálogo y de la elaboración de proyectos para llevar paz interior a tantos seres humanos argentinos afligidos. Lamentablemente, la historia política nacional muestra, en todas las épocas, el imperio del odio, del rencor, del distanciamiento, del desencuentro y de la violencia. Desde el fusilamiento de Dorrego a manos de Lavalle, hasta ayer nomás, la historia muestra rencores, divisiones, insultos, balas, bombas y mucha muerte. No hace muchas horas atrás, por ejemplo, cayó una vida joven, la del militante del Partido Obrero, baleado por una patota adversaria. Durante el velatorio de Néstor Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le pidió a Cobos, a Duhalde y al cardenal Bergoglio que no se hicieran presentes para evitar provocaciones. La sugerencia del gobierno nacional da testimonio de un suceso desgraciado en la sociedad argentina: el rencor subyace en muchos corazones. ¿Acaso es posible construir algo bueno sobre semejante fundamento? Nada al menos que perdure en el tiempo, que se sostenga. Seguramente la sugerencia del gobierno nacional ha sido la adecuada para evitar problemas, pero no deja de ser una atención sobre la triste y lamentable realidad de la escena nacional. Dentro de este marco, no es posible de-

NA

Que la muerte sirva para pacificar.

jar de formular una pregunta: si hay un espíritu en cada ser humano y si éste trasciende lo puramente temporal para ver y comprender lo verdadero y es capaz de sentir, ¿qué podría sentir ahora el espíritu de Néstor Kirchner? ¿Qué podría desear? Quien esto escribe tiene la certeza de que, liberada de las pasiones mundanas, el alma no puede sino desear lo mejor para los que quedan. Y lo mejor no es el rencor. Por eso si Kirchner tuviera la posibilidad de un último discurso, ahora mismo, llamaría a la unidad nacional. ¿Qué hizo cambiar al Perón de Puerta de Hierro, a ése que desde su célebre verdad: “Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”, giró a ese otro que dijo: “Para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino”? Los años, la experiencia, la vida.

Kirchner no tuvo tiempo para intentar otros métodos políticos, para modificar puntos de vista, o tal vez sí, pero no alcanzó a expresarlo. Porque ¿quién sabe qué cosas pasaron por su mente en su último estado de consciencia? En diez segundos, y ante la posibilidad sospechada de la muerte, el ser humano es capaz de grandes reflexiones, aunque parezca inviable ello. El autor de esta columna estuvo en desacuerdo con muchas de las acciones políticas del kirchnerismo y no obstante apoyó algunas medidas. Y no duda de que si Kirchner tuviera posibilidad de un último mensaje llamaría a la unidad nacional, a la renuncia de una vez por todas de todos los rencores y las divisiones absurdas. Sólo un ser que conoce la nada, la muerte o que se enfrenta a ella, es capaz de reflexionar sobre la inutilidad de las pasiones exacerbadas, sobre la estupidez del desencuentro. Sin embargo, oficialistas y opositores de siempre no comprendieron que el presente y el futuro se construyen con ausencia de mezquindad. Es por eso que después de la muerte siempre en la historia política argentina estuvo presente la otra tragedia, la de siempre, la conocida: la del enfrentamiento. Muchas muertes en este país fueron en vano. Ojalá que la historia conocida se interrumpa hoy mismo y que por fin la dirigencia y los dirigidos comprendan que aun en las diferencias hay puntos de encuentro que permiten el desarrollo. Ojalá que se entienda que es urgente no permitir la otra tragedia.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

UN PAÍS DE LUTO. Jueces laborales de Latinoamérica destacaron el rol de Kirchner en la construcción de la Unasur

Repercusiones en el mundo Desde el PT brasileño al presidente de la República Popular China, Hu Jintao, enviaron sus saludos a Cristina por el fallecimiento de su esposo. También lo hizo la diplomacia de los Emiratos Árabes Unidos La repentina muerte de Néstor Kirchner continuó produciendo envíos de condolencias y saludos de distintas partes del mundo, de San Pablo hasta China, pasando por Roma (ver aparte). El secretario de Relaciones Exteriores del Partido de los Trabajadores brasileño, Aloizio Mercadante, destacó ayer el “papel decisivo” de Kirchner en la recuperación del crecimiento y la estabilidad económica. El ex candidato a senador en las elecciones del 3 de octubre, y uno de los que acompañó al presidente Inácio Lula da Silva a Buenos Aires, resaltó sus sensaciones por “una manifestación muy profunda de dolor y agradecimiento a Néstor”, que expresó la sociedad argentina en los últimos días. “La juventud y los sectores populares brindaron una manifestación de fuerza a Cristina que tiene que continuar su gobierno con grandes desafíos”, dijo Mercadante a Télam al encabezar una caminata por las calles del centro histórico de San Pablo en apoyo a la candidata presidencial oficialista Dilma Rousseff.

MISA EN ROMA POR NÉSTOR KIRCHNER El cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, presidió ayer en la Iglesia Nacional Argentina de Roma una misa por el eterno descanso de Néstor Kirchner. “La desaparición instantánea de una personalidad de envergadura afecta e impacta dolorosamente a todos los que forman parte de una nación, cualquiera sea su opción política”, aseguró Sandri, según reprodujo la agencia católica Aica. Asistieron a la misa los embajadores

Sobre el ex mandatario argentino, el dirigente paulista resaltó que “Néstor Kirchner tuvo un papel decisivo en la recuperación del crecimiento y de la estabilidad económica”. En tanto, la embajada de los Emiratos Árabes Unidos transmitió ayer sus “sentidas condolencias” por el fallecimiento del diputado. “Deseamos al pueblo argentino ami-

argentinos ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, y en Italia, Torcuato Di Tella, así como argentinos residentes en Roma. Sandri consideró que la muerte sorpresiva de Kirchner configuró “un golpe existencial que cuesta aceptar con resignación y entereza”, y destacó que “la pena y la sensación de desamparo” son sentimientos que no sólo pertenecen a la presidenta y a sus familiares “sino a todos los argentinos, por encima de las diferencias políticas y partidarias”.

go el progreso y el bienestar”, dijeron. Asimismo, en un comunicado, la representación diplomática del país asiático anunció la “suspensión de la actividad hípica que se había programado en el día de la fecha en el Hipódromo de Palermo, en adhesión al duelo del doctor Néstor Carlos Krichner”. Por su parte, el presidente de la República Popular China, Hu Jintao, envió una

carta de condolencia a la presidenta Cristina. Manifestó que el fallecimiento del ex mandatario le causó “mucho dolor” y expresó: “En nombre del gobierno y el pueblo de China y en el mío propio, la profunda condolencia a vuestra excelencia y por su digno conducto, al gobierno y el pueblo argentinos”. Hu calificó al ex mandatario como “un destacado líder político argentino” y “gran amigo del pueblo chino”, quien “hizo importantes contribuciones al desarrollo de la asociación estratégica entre China y Argentina”. La Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT) también expresó ayer sus condolencias por el fallecimiento del secretario general de la Unasur “porque trunca la continuidad de su aporte invalorable a la realización” de fines tales como “el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad, la libertad, la paz y la justicia social”. “La Unasur”, agregaron, “es un instrumento idóneo para la integración política, social, económica y cultural de los pueblos latinoamericanos”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PREVENCIÓN. Lifschitz vuelve a dar otra muestra de respaldo a una repartición cuestionada en sus inicios

La GUM tendrá desde este lunes 21 nuevos agentes Recibieron capacitación en derechos humanos y se sumarán a los 170 que existen en la actualidad Alejandro España El Ciudadano

La Guardia Urbana Municipal (GUM) contará desde este lunes con 21 nuevos agentes que se sumarán a los 170 existentes, con lo que se ampliará el rango de cobertura de este cuerpo de agentes local. Así, el intendente Miguel Lifschitz vuelve a dar una clara señal de respaldo a una repartición cuestionada en sus comienzos pero que en los últimos tiempos se convirtió en una referencia para los vecinos a la hora de canalizar quejas y reclamos. “Estos nuevos agentes vienen a reforzar el trabajo en la prevención de faltas y delitos menores, porque de esa manera es más difícil que proliferen los delitos mayores”, describió Mariano Savia, director general de la GUM. Los agentes, que desde el lunes recorrerán las calles de la ciudad, provienen de distintas áreas de la Municipalidad y superaron una selección interna en la que participaron integrantes del Ejecutivo y del gremio de los trabajadores municipales. Este personal debió pasar primero la etapa de selección, luego las instancias de capacitación –tanto en temas jurídicos como técnicos vinculados a problemáticas diarias– y demostrar nociones básicas en situaciones de emergencia, peligro y siniestro, y conocimientos en lo referido a

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La GUM interviene en delitos menores y realiza un trabajo social para la prevención.

la actividad de economías delictivas, es decir, la utilización del delito como un recurso para vivir. Los nuevos integrantes, que fueron seleccionados entre otros aspectos por su “fuerte compromiso hacia la comunidad y a favor de la convivencia, de los dere-

chos humanos, de la protección de los derechos de la niñez y de la mujer”, según indicó Savia, van a fortalecer los trabajos territoriales que se realizan en diversos barrios, tanto en los aspectos relacionados con la prevención como con la inclusión. No sólo en la seguridad preventiva

sino también en atacar la inseguridad por las causas que la generan. En diálogo con El Ciudadano, Savia señaló que en la actualidad la GUM tiene dos enclaves territoriales fijos, en Villa Banana y en el barrio Toba, donde se desarrollan principalmente tareas de prevención y de contención social. Además, hay puestos rotativos en Echesortu y Fisherton y también en la zona del Bajo y en el traumático puente que cruza avenida Pellegrini a la altura del parque Urquiza. “Con los nuevos agentes ampliaremos el rango de cobertura de puestos rotativos en las mal llamadas zonas rojas para trabajar no sólo en el delito visible, sino también en los casos que son invisibles, como la violencia contra mujeres y niños”, indicó el titular de la GUM, quien además apuntó que el trabajo del cuerpo descansa en dos ejes básicos: la tarea de prevención y de acción sobre delitos menores y la de inclusión en zonas marginales. Asimismo, Savia anticipó que desde su organismo ya se trabaja para sumar a otros agentes en los próximos meses. “Habrá más incorporación de personal. Es probable que sobre fin de año comience el proceso de selección. Siempre con la idea de que la GUM no combate la violencia por sus consecuencias, sino que indaga en las causas”, concluyó el funcionario.

Hasta 300 llamados con reclamos de todo tipo La Guardia Urbana Municipal llega a recibir en días pico 300 llamados telefónicos de los más variados: desde inquietudes de turistas que pasan por la ciudad hasta denuncias contra obras en construcción. De ahí, sostiene su director Mariano Savia, la necesidad de sumar agentes al cuerpo de personal para atender la demanda. “Se amplió muchísimo el espectro de cobertura de la GUM. Por ejemplo, en los últimos días recibimos muchos llamados por el tema del censo. Y un caso particular también se da con el turismo, y no só-

lo durante los fines de semanas largos, sino sábados y domingos, cuando vienen muchos visitantes a la ciudad que requieren información”, indicó Savia. Los nuevos agentes que trabajarán desde el lunes deberán hacer frente a distintas situaciones, como brindar seguridad en partidos de fútbol infantil organizados por la Asociación Rosarina o investigar posibles irregularidades en desarmaderos de autopartes. “La GUM se ha convertido en referente para intervenir en distintas situaciones, algunas de las cuales son de nuestra com-

petencia y otras no. En estos últimos casos se trabaja de manera articulada con la policía o las reparticiones correspondientes”, expresó Savia. La venta ambulante –actividad por la que se realizó en varias oportunidades denuncias judiciales al comprobar irregularidades con el comercio ilegal de música y video–, el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad, el control sobre el espacio público y la contención a personas en situación de calle son algunas de las situaciones sobre las que actúa la GUM.

En los últimos tiempos sumó la actuación en casos en que cuidacoches y limpiavidrios amenazan o extorsionan a automovilistas. “En estas situaciones se interviene con la policía provincial, a partir de denuncias que recibimos en nuestra dependencia. Anteriormente, a un cuidacoches que exigía dinero o maltrataba a automovilistas se lo desalojaba del lugar, pero en los últimos tiempos se procedió directamente a la detención, como ocurrió en el Parque Nacional a la Bandera”, detalló el director de la Guardia Urbana.


El Ciudadano

Sábado 30 de octubre de 2010

Ciudad 11

& la gente

PELEA POR EL BOLSILLO. La provincia ofreció un aumento salarial del 6,3 por ciento pero los gremios piden el 10

Mostrándose los dientes Estatales de UPCN y ATE cumplieron ayer una huelga por 48 horas y ya anticipan un paro de 72 para la semana que viene. La Casa Gris pidió “razonabilidad” y recordó que una gestión del PJ hasta bajó sueldos Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

Los estatales cumplieron ayer sus 48 horas de paro amenazando con redoblar la apuesta. Tal como habían decidido el lunes, los gremios UPCN y ATE cumplieron una medida de fuerza en toda la provincia que fue calificada como “absolutamente exitosa” por el secretario adjunto del gremio cegetista, Jorge Molina. Pero, además, el dirigente de UPCN señaló que, si el Ejecutivo no accede al reclamo de un aumento salarial del 10 por ciento, la semana que viene habrá una nueva huelga, pero de 72 horas. Ante ello, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, ratificó que seguirán negociando con los gremios para evitar la medida, pero también replicó el desafío: rememoró los años de gestión del PJ en Santa Fe, en los que en lugar de aumentar se bajaron los salarios de los estatales. El conflicto entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos estatales subió de temperatura ayer cuando Molina lanzó una severa advertencia al gobierno de Hermes Binner: “Quizá no esté la decisión política de atender el reclamo de trabajadores públicos, pero nosotros decimos que la provincia tiene una situación económica holgada y un crecimiento de recursos más allá de lo estimado. Podría responder la de-

manda de los trabajadores”, razonó. Luego graficó el escenario que viene: “Si no tenemos respuesta, el martes (2 de noviembre) habrá un plenario provincial y se analizarán las novedades”. Bonfatti salió al cruce del dirigente de UPCN y pidió una demostración de “razonabilidad” al gremio. “Creo que todos los trabajadores, al margen de la función que cumplen, merecen el mismo reconocimiento”, marcó el ministro, aludiendo al gremio docente, que días atrás aceptó la propuesta salarial de la Casa Gris. “Por eso les pido que consideren que otros gremios ya han aceptado esta propuesta y no puede haber diferencia entre los trabajadores, más allá de la función que cumplen”. Los docentes aceptaron una suba que –en promedio– representa un 5,5 por ciento a partir de octubre, más un incentivo de 300 pesos no remunerativos que cobrarán en tres cuotas. En cambio, los estatales agremiados en UPCN y ATE rechazaron la propuesta oficial que incluía, además de los 300 pesos de incentivo, una suba del 6,3 por ciento. Los argumentos que esgrimieron son que las arcas provinciales tienen más recursos de lo previsto –de allí su reclamo por un incremento del 10 por ciento– y además ellos no aceptarán “sumas en negro”, como definieron al adicional de 300 pesos.

A la huelga. Estatales suben la apuesta.

Para Bonfatti, el pedido de un aumento del 10 por ciento es “un despropósito”. No obstante, el funcionario se manifestó optimista de cara a las nuevas negociaciones: “Hay que seguir conversando. Merecemos que nos sentemos nuevamente y volvamos a charlar. Ya vamos a encontrar un hueco para juntarnos, de todos modos siempre están los canales y los teléfonos abiertos”. El ministro defendió la política salarial del gobierno del Frente Progresista y aprovechó para recordar a las gestiones del PJ: “En otras

épocas, cuando a la provincia le iba mal se rebajaron los sueldos a los trabajadores; a nosotros ni se nos hubiese ocurrido”. “En ningún lugar del país se escucha que se debata aumento salarial; nosotros lo estamos haciendo en este momento”, añadió Bonfatti. “A estas cosas hay que valorarlas: el gobierno dio paritarias, puso una cláusula automática (para que los salarios se actualicen automáticamente cuando la inflación los supera), permite el ingreso por concurso, mejora los lugares de trabajo”, enumeró y resumió: “Estamos, como nunca, dando respuesta a los trabajadores”. El lunes los trabajadores afiliados a UPCN y ATE realizarán asambleas en sus lugares de trabajo y el martes se reunirán los delegados para decidir cómo continúa el reclamo salarial. El secretario general de UPCN, Alberto Maguid, encara la segunda semana de conflicto con ánimo de más paros: “No es aventurado, es una posibilidad bastante cierta. Por la fuerza y contundencia del paro (del jueves y viernes) es evidente que la gente está deseando que se la escuche. Y quiere que se nos dé lo que hemos pedido. Nosotros aceptamos la cláusula gatillo porque en ese momento (marzo) no había plata. Hicimos el esfuerzo de aceptar un monto que nos parecía insuficiente; ahora la situación es totalmente distinta”.

OTRO EPISODIO DE “INSEGURIDAD” LABORAL: AHORA SE INTERRUMPIÓ EL TRANSPORTE Y SÓLO POR SUERTE NO HUBO VÍCTIMAS

Cayó un andamio encima de los cables del trole Apenas una semana después de la muerte de un obrero de la construcción que se precipitó al vacío por no contar con los elementos mínimos de seguridad cuando trabajaba en una obra en la zona sur de la ciudad, una estructura de hierro cayó ayer, pasadas las 14.30, desde un edificio a medio hacer. El siniestro ocurrió en San Juan al 1900, casi esquina Dorrego, y sólo por una cuestión de suerte no dejó heridos. En cambio sí afectó al transporte público: la pieza caída impactó contra el cableado del trole y lo cortó, por lo que se debió interrumpir el servicio de la línea K. Fue el mal tiempo el que colaboró con que no estuviera tan transitado el sector del macrocentro de la ciudad cuando se venía otro “regalo” del cielo. La pesada estructura de hierro se desplomó desde un edificio de aproximadamente siete pisos, aunque la altura exacta desde la que

cayó no fue determinada, como tampoco las causas que provocaron que se soltara. Según consideró el titular de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia, el hecho no fue menor. “Esta estructura, de tamaño bastante importante, calculo que de cinco metros, al impactar en la vía pública se rompe en dos pedazos, cayendo uno sobre la vereda de enfrente del edificio y otro rompiendo los cables de la línea trolebús e incluso inclinando la columna que los sostiene”, describió el jefe de la GUM. De inmediato se dio aviso a la Semtur, cuyos operarios trabajaron durante varias horas para reparar los daños en los cables y reanudar el servicio de transporte. A la par, se dispuso paralizar las actividades de la obra en construcción de manera preventiva hasta que se inspeccione y determine oficialmente si cumple con las normas de seguridad.

4404600 4404700

LEONARDO VINCENTI

Peligro, edificio. Otra vez una obra en construcción genera un proyectíl.


12 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

TODO EN SU LUGAR. Los nuevos volquetes se instalarán en sectores del micro y macrocentro de la ciudad

Noviembre, mes de la basura En cuestión de días la Municipalidad dispondrá contenedores de color naranja para aluminio, plástico y vidrio, y otros color gris para papel y cartón. Se sumarán a los verdes, que serán sólo para orgánicos Pablo Moscatello El Ciudadano

Para pocos días más –será a mediados o a lo sumo fines del mes entrante– la Municipalidad dispondrá las primeras 35 “islas” que permitirán a los vecinos separar la basura domiciliaria orgánica de la inorgánica. La medida permitirá elevar al máximo la cota de reciclaje y a la par disminuirá el volumen que se destina a deposición final. Dicho de otro modo: se reducirá el peligro de contaminación de la tierra, el agua y el aire, que se asocia indisolublemente a las 800 toneladas de basura por día que hoy producen los rosarinos. En concreto, a los contendores metálicos verdes ya existentes, en algunas zonas del micro y macrocentro (las cuales todavía no fueron definidas) se le agregarán ahora los de color gris (para papel y cartón) y los de color naranja, que serán para plástico, aluminio y vidrio. Si bien nadie se animó a confirmarlo, la idea es que los novedosos “depósitos” estén en la calle el 8 de noviembre, es decir, en apenas poco más de una semana. Sí desde el Ejecutivo municipal confirmaron que se colocarán otros 35 durante diciembre, para así cerrar 2010 con las primeras 70 islas ya funcionando en la vía pública. El anteproyecto de llamado a licitación de los sectores donde se irán instalando los tres contenedores ya había sido enviado al Concejo hace tiempo, y establece ceder dos de las tres zonas en las que se dividirá la ciudad a oferentes privados. El Ente de Higiene Urbana (EHU) tendrá a su cargo el micro y macrocentro, avenidas y accesos, y grandes complejos habitacionales donde ya se implementó el Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) con la colocación de contenedores metálicos. En tanto, el pliego enviado al Legislativo local prevé llegar a diciembre del año que viene con 140 islas funcionando. Posteriormente, la idea es sumar otros 390 y llegar a finales de 2012 con 530. En rigor, la instalación de las novedosas islas es sólo una parte del Programa Separe, el cual se complementa con otras dos líneas de acción estratégicas. Actualmente, el municipio también está implementando el servicio de recolección de residuos reciclables puerta a puerta en algunos sectores de los extremos norte y sur de la ciudad, con una cobertura que

MARCELO MANERA

Naranjas, verdes y grises. Los contenedores que se dispondrán buscan multiplicar el reciclado y minimizar la contaminación.

ya llega a 120.000 vecinos, más del 10 por ciento de la ciudad. En tanto, lo que cierra el círculo de acción son los 160 puntos de recepción de materiales reciclables (la idea para el año que viene es llegar a 250) en instituciones, entre la que se incluyen vecinales, clubes y escuelas, las cuales voluntariamente abrieron sus puertas para que unos 200.000 rosarinos puedan depositar papeles, cartones, envases de metal y botellas de plástico que se separan en origen, es decir, en los propios hogares. En concreto, para llevar a cabo esta tarea en estas áreas ya están instalados algunos contendores naranja. Para el mes que viene, si bien nadie confirmó que se iniciará puntualmente en esa fecha ya que todo dependerá de cuestiones

de agenda, la idea del municipio es comenzar el 8 de noviembre a poner en práctica la colocación de las primeras 35 islas en la vía pública. Cada una de ellas contará con los ya existentes contenedores verdes, naranjas y grises. El sistema funcionará en 9 manzanas, donde los vecinos involucrados deberán primero separar la basura orgánica por una parte, plásticos y vidrios junto a piezas de aluminio por otra, y papel y cartón en una tercera. La idea es que con el tiempo, y cuando el sistema se vaya expandiendo, se mantenga una distancia entre cada isla de tres cuadras: así, el trayecto máximo que deberán caminar los vecinos para depositar residuos será una cuadra y media.

Al mismo tiempo, desde el municipio detallaron que los volquetes color gris van a tener una boca en forma de ranura, y los de color naranja una de forma circular, para evitar que se arrojen en ellos materiales distintos de los que correspondan a cada uno. Esta misma estructura poseen los volquetes que hoy existen en la ciudad española de Barcelona. Con todo, desde el municipio dejaron trascender que lo que vendrá de ahora en más será una intensa campaña que hará énfasis en la importancia y la necesidad de separar los residuos, y además se explicará cómo hacerlo. La falta de políticas instructivas y de concientización es una de las cuestiones que hoy más le cuestionan al municipio las ONG ambientalistas de la ciudad.

ENTRE LAS 8 Y LAS 13 FUNCIONARÁ EL CIRCUITO LIBRE DE AUTOS QUE TODOS LOS DOMINGOS UNIRÁ LOS PARQUES INDEPENDENCIA, SCALABRINI ORTIZ Y SUNCHALES

Mañana vuelve a cambiar el aire La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario recordó que este fin de semana se volverá a habilitar el circuito denominado “Cambiá el aire! Calle Recreativa”, que fue inaugurado el domingo pasado con gran convocatoria de público. Se trata del circuito libre entre los parques Independencia, Scalabrini Ortiz y Sunchales, donde entre las 8 y las 13 se podrá transitar en bicicleta, en patines y a pie, pero no en autos y motos. Además, mañana se sumarán al recorrido diversas actividades deportivas y culturales. Calle Recreativa es un circuito de 13 kilómetros libre de autos y motos y disponible para circular trotando, transitar a pie,

en bicicletas o patinando que funciona desde la semana pasada todos los domingos de 8 a 13 entre el parque Independencia, bulevar Oroño, avenida de la Costa, avenida Francia y el parque Scalabrini Ortiz. Entre las actividades propias para mañana, la Dirección General de Recreación y Deportes municipal informó que a las 9 se realizará la maratón del club Newell’s Old Boys con salida desde la puerta de ingreso a la institución. Además, el gimnasio Eurogym organizó clases abiertas de Body Combat y Body Attack en avenida de la Costa y bulevar Oroño y se alquilarán bicicletas. A partir de esta iniciativa Rosario se con-

virtió en la primera ciudad del país en ser parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, idea que llevan adelante varias de las grandes urbes del continente, promoviendo un estilo de vida más saludable. El objetivo es favorecer la convivencia, el encuentro, el esparcimiento y la actividad física para vecinos de todas las edades. Una vez más el recorrido estará señalizado con vallas, conos, puestos de información, cintas de “peligro”, señales de tránsito y otros dispositivos. El circuito cuenta además con medidas de seguridad y prevención con agentes de Guardia Urbana Municipal y agentes de Policía motorizados.

HOY, OTRO DÍA DEL AMIGO A partir de las 16, en el Macro (ex silos Davis) se reeditará la actividad “Salí a caminar con tu mascota”, junto al Centro de Terapia Asistida con Animales. Desde allí está previsto recorrer los parques de la costa hacia la Isla de los Inventos, en una convocatoria que promueve el contacto entre personas y animales al aire libre, encuentro “que genera mutuos beneficios tanto físicos como psíquicos”, y genera además “actitudes de responsabilidad para con otro ser vivo”. Además, durante la actividad también se darán en adopción perros y gatos del Imusa y se hará un operativo de vacunación y desparasitación.


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

TORMENTA FATAL. El impacto múltiple ocurrió cuando se desataban ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora

Trágico choque en cadena en la autopista a Córdoba Una decena de vehículos protagonizó un accidente en territorio cordobés: 9 muertos y 12 heridos Nueve personas murieron ayer y doce sufrieron heridas en un choque en cadena entre una docena de camiones y autos. El impacto múltiple ocurrió durante la mañana, entre las localidades cordobesas de Laguna Larga y Pilar, sobre la autopista RosarioCórdoba, en el medio de una fuerte tormenta de viento y tierra que dejó la visibilidad nula. Los fallecidos son cinco integrantes de una familia que iba en un auto, otras tres personas que fueron despedidas de otros vehículos y una novena que se bajó a socorrer y fue aplastada por un camión, dijo el secretario de gobierno de Pilar, Pedro Bota. Fuentes policiales informaron que el accidente ocurrió alrededor de las 8, cuando se produjeron ráfagas de viento de entre 75 y 90 kilómetros por hora que dejaron polvo en suspensión, a la altura del kilómetro 556 de la autopista, unos 50 kilómetros al sudeste de la capital provincial. Si bien la Policía Caminera había ordenado la interrupción del tránsito por el alerta meteorológico que regía, los vehículos involucrados en el choque múltiple ya habían superado los sitios de control, según explicó el comisario mayor Ramón Frías. Al lugar acudieron policías y cuatro dotaciones de bomberos para auxiliar a las víctimas, doce de ellas con lesiones de diversa consideración, que fueron trasladadas a clínicas de Río Segundo, Laguna Larga y Pilar, localidades cercanas al lugar de la tragedia. En la clínica Sarmiento, de Laguna Larga, fueron internados tres miembros de una familia, informó el médico Pablo Lescano, quien señaló que el padre de familia, Fer-

En lo que va del año, 400 víctimas

NA

“No veía nada, fue todo muy repentino”, dijo uno de los conductores.

nando Gutiérrez, de 46 años, era el más comprometido, pero no corría riesgo de perder la vida. Además, sufrieron lesiones su esposa, Sandra Guerrero (41) y la hija del matrimonio, Macarena (12), quienes tienen escoraciones faciales. Al comenzar el fuerte viento, muchos automovilistas optaron por detenerse a un costado de la ruta y, al producirse la primera colisión, algunos abandonaron sus habitáculos y corrieron hacia los campos cercanos, tras lo cual se sucedieron varios

impactos, relataron los sobrevivientes. A poco de ocurrir el multiple accidente, Agustín, que iba en su vehículo y salvó su vida, dijo: “No veía nada, fue todo muy repentino, no se pudo prevenir. Fue de golpe que el viento empezó a soplar fuerte, era una nube de tierra”. “Esto es un desastre, una masacre parece. Cuando choqué a un (Chevrolet) Corsa de atrás, lo primero que hice fue correr hacia el alambrado. Inmediatamente escuché gritos y frenadas, fue horrible”, afirmó. A instantes del hecho, Carlos Pujal, que

En lo que va del año 2010, en Córdoba, son más de 400 los muertos en las rutas de la provincia. El trágico choque de ayer se agrega a otros fatales accidentes ocurridos, en los últimos tiempos, entre los que se destaca el que sucedió en enero del año 2008 en la localidad de La Francia que dejó 13 muertos. Precisamente el hecho ocurrió el 13 de enero de ese año en la ruta nacional 9, donde colisionaron dos autos de frente y murieron dos familias. En tanto, en junio pasado se produjeron 142 accidentes de tránsito sólo en Córdoba capital en tres días, causando 157 heridos y 2 muertos. Un año atrás, también en la autopista CórdobaRosario –en medio de otra tormenta de viento y tierra–, un choque en cadena provocó 3 muertos y varios heridos.

iba en un Renault 18, le dijo a Radio Córdoba: “No puedo ni hablar, estoy tirado en la ruta. Tengo golpes en el hombro y se me quebró una costilla”. Algunos de los vehículos de menor porte que intervinieron en el choque quedaron totalmente destruidos al ser aplastados por los camiones o quedar debajo de ellos, lo cual hizo muy difícil la tarea de rescate de muertos y heridos. En muchos casos, debieron emplearse sopletes para cortar carrocerías y acceder a las víctimas, mientras el viento no cesaba en el sector.

PRESENTACIÓN EN MAR DEL PLATA

SALTA: EL PODER JUDICIAL RECHAZÓ UN RECURSO DE AMPARO DE PADRES CONTRA LA ENSEÑANZA CATÓLICA OBLIGATORIA

Rechazo judicial a legalizar abortos

Polémica por la educación religiosa

La Justicia marplatense rechazó una acción de habeas corpus presentada por una asociación civil que reclamaba legalizar el aborto argumentando que la normativa actual “violenta la libertad física de las mujeres”. Si bien el juez de Garantías de Mar del Plata Juan Tapia rechazó el habeas corpus, instó a que en el Congreso de la Nación se debatan los proyectos que prevén ampliar los supuestos de no punibilidad del aborto. Un grupo de mujeres nucleadas en la asociación Las Juanas había presentado la acción de habeas corpus señalando que, “en caso de quedar embarazadas”, tienen resuelto recurrir a la “interrupción de esos embarazos a través de abortos voluntarios”, y que ven cercenada su libertad física porque de hacerlo quedarán “imputadas” por la ley.

La Corte de Justicia de Salta declaró ayer su incompetencia para entender en la tramitación de un amparo presentado contra la aplicación de la ley provincial de Educación, por la enseñanza religiosa, y devolvió las actuaciones al juez de la Cámara de Apelaciones Marcelo Domínguez. Así lo informaron fuentes del Poder Judicial de Salta, que detallaron que la Corte de Justicia local devolvió las actuaciones del juez Domínguez, de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, por entender que no le compete intervenir en esa presentación de modo originario. Se trata de un amparo presentado por la Asociación por los Derechos Civiles y un grupo de padres, en contra de los funcionarios de la educación salteña, por la impartición de enseñanza religiosa en las escuelas de esta provincia. Por su parte, el magistrado había declarado su incompetencia para intervenir

en el proceso del amparo, por considerar que al haberse demandado la inconstitucionalidad de los artículos 8 inciso “i” y 28 inciso “ñ” de la ley provincial 7.546, de Educación, y en subsidio del artículo 49 de la Constitución Provincial. El amparo buscaba, también, la declaración de inconstitucionalidad e ilegalidad de las actividades de los funcionarios escolares de la provincia que, “al hacer efectiva la aplicación de dicha normativa, impone la enseñanza obligatoria de la religión católica apostólica romana en los planes de estudio y dentro de los horarios”. En tanto, la Corte de Justicia recordó que la Constitución señala que al alto tribunal local le compete “conocer y decidir, en forma originaria, en las acciones de amparo, habeas corpus y habeas data, interpuestas contra cualquier acto u omisión de alguna de las Cámaras Legislativas o del titular del Poder Ejecutivo”.

“La naturaleza taxativa de esta regla impide de modo absoluto, a la Corte de Justicia, expedirse inicialmente sobre actos u omisiones provenientes de cualquier otra autoridad o particular, los que sólo pueden llegar al Tribunal por vía de recurso; de lo contrario, todo pronunciamiento dictado fuera de los límites de tal competencia acarrearía su nulidad”, consideró el tribunal. En consecuencia, por tratarse de un proceso de amparo donde el demandado es el Ministerio de Educación de Salta, “esta Corte no resulta competente para intervenir de manera originaria” y agregó que la competencia originaria del alto tribunal “sólo procede en los supuestos expresamente establecidos en el artículo 153 apartado II inciso “c” de la Constitución Provincial”. Por ello, en el resto de las situaciones deberá acudirse a las instancias inferiores, preservando el ejercicio de la competencia recursiva de la Corte.


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUDOESTE. Vecinos dijeron que el autor del hecho estuvo varios días “estudiando los movimientos de la gente”

El costo de evitar un asalto El dueño de un supermercado se trabó en lucha con un solitario ladrón que ingresó armado a su comercio. Si bien evitó el atraco, recibió dos disparos y se encuentra internado en el Hospital de Emergencias Negui Delbianco El Ciudadano

Un hombre de 50 años resultó herido de dos disparos, uno en su pierna izquierda y el otro en la ingle, luego de que se resistiera ayer a la mañana al asalto de su autoservicio ubicado en Lamadrid al 2700, en la zona sudoeste. El comerciante estaba alojado hasta el cierre de esta edición en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde los médicos refirieron que su estado de salud era estable, informaron fuentes policiales. En tanto, el autor del hecho, que según vecinos estuvo varios días por los negocios de la zona viendo los movimientos de la gente antes de llevar a cabo el hecho, se dio a la fuga y es intensamente buscado. El hecho ocurrió alrededor de las 8.30 de ayer, cuando la víctima –identificada como Renato M., de 50 años– estaba detrás de la caja del autoservicio Superman, el cual atiende desde hace 27 años, en la plata baja de Lamadrid 2767 A. En ese momento, un muchacho llegó en una moto marca Guerrero 110 color roja, entró, se acercó hasta donde estaba el dueño del negocio, sacó su arma y le dijo que le entregue la plata, indicaron fuentes policiales. El comerciante no hizo caso a la orden y comenzó a forcejear con el ladrón. La pelea terminó cuando el asaltante le apuntó y disparó cuatro veces contra el propietario. Dos de los proyectiles dieron en el blanco, uno en la pierna izquierda y el otro en la zona inguinal, mientras que los dos tiros restantes impactaron en los muebles del

ENRIQUE GALLETTO

El dueño del supermercado Superman evitó el robo, pero recibió dos tiros.

supermercado de barrio, agregaron los pesquisas. Los vecinos, que a media mañana de ayer no lograban salir de su asombro por lo que había pasado unas horas antes, contaron a El Ciudadano que muchas personas que viven en la cuadra de Lamadrid al 2700 salieron a la calle cuando escucharon las detonaciones y los gritos del dueño del taller mecánico ubicado frente al negocio asaltado.

“Me asomé porque sentí los tiros y vi que un muchachito salía lo más tranquilo del súper. Agarró su moto y como no la pudo hacer arrancar, la empezó a empujar a pie”, comentó una señora. “En eso, el hombre del taller cruzó la calle y se metió en el comercio. Nos enteramos del robo cuando el mecánico nos avisó que el dueño del supermercado estaba herido. Uno de los chicos que trabaja en una panadería cercana lo persiguió unos

metros”, relató un vecino. “Cuando el asaltante se dio cuenta que lo corrían, fue rápido hasta donde había dejado la moto y la intentó prender, pero como no funcionó, empezó a correr con la Guerrero en la mano, dobló por Callao y al llegar a pasaje Savio se dio vuelta, sacó otra vez su pistola 9 milímetros y le apuntó al muchacho. Y ahí el chico de la panadería dejó de seguirlo”, destacó otro de los vecinos que presenció el momento de la persecución. A su vez, una mujer del barrio agregó que después de llamar a la ambulancia del Sies, el dueño del taller se subió a su auto y empezó a buscar al ladrón. Lo siguió hasta que el muchacho, ya con la moto en marcha, fue por Savio hacia el este y se metió en la villa que está ubicada en Flammarión a la altura del 5000. “Al hombre del taller el asaltante le disparó tres veces para que dejara de seguirlo. Por lo que decían, el ladrón no tenía más de 28 o 29 años”, señalaron los vecinos de la zona. “El propietario del autoservicio ya sabía que pasaba algo raro porque el que robó hoy (por ayer), había pasado esta semana unas cuantas veces, a la mañana y por diferentes negocios. Iba viendo dónde podía robar; siempre venía bien temprano y como veía que había gente compraba una pavada y se iba. No es del barrio. Cuando llegó el ladrón el hombre estaba solo porque el empleado que lo ayuda se demoró por la lluvia”, aseguró otra persona. De acuerdo con fuentes de la investigación, el asaltante no alcanzó a llevarse nada del local.

LE ROBARON LA BICICLETA

HABÍA ASALTADO UNA VETERINARIA DE FRAY LUIS BELTRÁN. LO ATRAPÓ PERSONAL DE UNIDADES ESPECIALES DE SAN LORENZO

Santa Fe: matan a anciano de un golpe en la cabeza

Recapturan evadido y esclarecen robo

Un hombre de 78 años murió luego de ser golpeado en la cabeza para robarle la bicicleta, en la ciudad de Santa Fe. El deceso de Juan Alberto Ferreyra se produjo hace tres días, pero recién ayer se develó la causa de muerte. El hecho se registró cerca de las 15.30 el martes, cuando Ferreyra salió de su casa en bicicleta rumbo a una bicicletería. Para cortar camino, cruzó por la villa Hipódromo, al oeste de la capital provincial, donde fue sorprendido por una persona que le pegó en la cabeza con un objeto contundente y se llevó el rodado. El hombre quedó en el piso y fue socorrido por vecinos, quienes lo trasladaron al Hospital Cullen, donde falleció un día después. Familiares de Ferreyra indicaron que saben quién mató al anciano. “Nosotros sabemos quién es”, dijo una de sus hijas. La mujer sostuvo que el agresor fue visto por vecinos de la villa. “A mi papá todos los vecinos lo conocían en el Pasaje Santa Fe y tenemos testigos de lo que pasó”, aseguró.

La sorpresiva huida de dos personas al ver un patrullero en la ciudad de San Lorenzo derivó en una persecución que incluyó un intercambio de disparos, el posterior esclarecimiento de un asalto cometido en una veterinaria de Fray Luis Beltrán y el arresto de dos personas, una evadida de la cárcel de Coronda. El martes por la noche, dos personas iban caminando por bulevar Urquiza y Rosas, en la ciudad de San Lorenzo. Cuando vieron llegar a un móvil del Comando Radioeléctrico, que en realidad llegaba al lugar luego de que varios vecinos llamaran al 911 denunciando la presencia de “dos personas con actitud sospechosa”, se dieron a la fuga. Uno de ellos cubrió su escape a los tiros, por lo que se produjo un rápido intercambio de disparos, dijeron fuentes policiales. El agresor fue perseguido y atrapado a las pocas cuadras y, tras ser reducido, fue identificado como Daniel Miguel P., de 29 años, con domicilio en la ciudad de Fray Luis Beltrán. Entre sus ropas los policías hallaron un revólver calibre 38 herrumbrado, con cinco proyectiles y una vaina servida, comentaron los voceros, quienes

El arma que permitió esclarecer el robo.

además agregaron que la otra persona logró darse a la fuga. Al personal de la Agrupación Unidades Especiales de la UR XVII, a cargo del subcomisario Carlos Ávalos, les llamó la atención el estado del arma de fuego, ya que hace 10 días fue denunciado un asalto a una veterinaria de Fray Luis Beltrán, donde ingresaron dos personas armadas y con sus rostros cubiertos y, tras reducir y maniatar al propietario y un empleado, se llevaron

dinero en efectivo, celulares y objetos personales. En dicha oportunidad, uno de los autores del atraco llevaba un arma similar a la incautada a Daniel P., refirieron fuentes de la pesquisa. Luego de una rápida investigación, fue allanada una vivienda de Fray Luis Beltrán, donde se apresó a Miguel Ángel S., de 39 años, y se secuestró uno de los teléfonos celulares robados en la veterinaria. En la vivienda además se secuestró una campera color azul con el escudo policial de la provincia de Santa Fe y un cuaderno con distintas anotaciones. Anteayer, un vecino de Miguel S. llamó a la Policía para denunciar el hallazgo de una mochila, que fue requisada por los uniformados. En su interior se hallaron guantes de látex, pasamontañas, una barreta de hierro y varios cartuchos calibre 38. Fuentes del caso mencionaron también que Miguel Ángel S. tenía un pedido de captura del Juzgado de Ejecución Penal de Coronda, ya que el hombre estaba cumpliendo condena en la Unidad Penal Nº 1 por robos calificados y el 20 de septiembre pasado había salido con permiso de la cárcel, pero no había regresado.


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DISCORDIA AMARILLA. Pekín pateó el tablero y acusó a Tokio de mentir

BRASIL: RECTA FINAL A COMICIOS

Se tensó la relación entre Japón y China

Ventaja previa de Rousseff sobre Serra

La posible cumbre entre ambas potencias se desvaneció ayer en Hanoi Una polémica iniciada durante la semana entre Japón y China generó una crisis diplomática muy tensa en Hanoi, Vietnam, con acusaciones cruzadas que desvanecieron ayer las posibilidades de una cumbre entre los primeros ministros de las dos potencias rivales. Pekín denunció a Tokio de haber mentido intencionadamente y “arruinado” la atmósfera bilateral. La chispa la había encendido la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, al inmiscuirse en una disputa entre ambos países asiáticas que se encendió desde septiembre pasado. La crisis entre la segunda y la tercera potencia económica mundial resuena en toda la región y preocupa a los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que mantienen, a su vez, diferendos con Pekín respecto de la soberanía del mar de China meridional, según describe un cable de AFP. La cancelación de un encuentro de ayer entre los ministros chino, japonés y sudcoreano de Economía en Hanoi agrandó el interrogante sobre la posibilidad de una reunión a nivel de primeros ministros. La disputa se remonta al apresamiento, al comienzo de septiembre, de un pesquero chino por guardacostas japoneses en aguas disputadas por los dos países en el mar de China Oriental, frente a unos islotes llamados Senkaku en japonés y Diaoyu en chino. El capitán del barco fue liberado a raíz de protestas chinas y de manifestaciones nacionalistas en Pekín y Shang-

Una de las manifestaciones antijaponesas en Pekín, el martes pasado.

hai. En Japón, el gobierno de centroizquierda fue acusado de haber condescendido sin apenas resistencia a las exigencias de su rival. Pero Tokio y Pekín parecen discrepar sobre todo, o casi todo. Noriyuki Shikata, portavoz gubernamental japonés, dio muestras de cautela al afirmar que su país no veía “fundamentos” concretos a la reacción china y estaba “dispuesto a entablar un diálogo”. Pero China echó leña al fuego al es-

tigmatizar los comentarios de la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, quien declaró el jueves pasado que el diferendo territorial entraba en el ámbito de la alianza estadounidense-japonesa sobre seguridad. Un portavoz expresó “su vivo descontento” y aseguró que “el gobierno y el pueblo chinos (no aceptan) jamás ninguna palabra ni acción” que relacione este diferendo con el tratado estadounidense-japonés de seguridad mutua.

PADRE DEL SINDICALISMO ESPAÑOL

ENCONTRARON PAQUETES CON EXPLOSIVOS EN AVIONES DESDE YEMEN

Murió Camacho, líder de las CC.OO.

Obama confirmó intento de ataque contra EE.UU.

El fundador y primer secretario general de la principal central sindical española, las Comisiones Obreras (CC.OO.), Marcelino Camacho, murió en las primeras horas de ayer en Madrid tras una larga enfermedad. Camacho tenía 92 años y había sido internado el miércoles pasado. El histórico líder, considerado el padre del sindicalismo moderno español, ex diputado comunista, fue también una de las figuras clave en la transición hacia la democracia, cuando el dictador Francisco Franco murió. A fines de los años 50 fue uno de los fundadores de lo que luego sería la CC.OO., de la que más adelante sería secretario general. Fue detenido varias veces durante el franquismo a causa de su lucha por los derechos de los trabajadores y pasó en total 14 años en prisión y 13 en el exilio.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que fue descubierta una serie de paquetes sospechosos enviados desde Yemen “en un intento de ataque contra Estados Unidos” y remarcó: “Al Qaeda continúa planeando atentados terroristas contra nuestro país”. Obama, en un discurso brindado ayer en la Casa Blanca, indicó que fueron “identificados dos paquetes sospechosos que venían rumbo a dos sinagogas de Chicago”. El presidente norteamericano precisó que los paquetes fueron hallados en inspecciones llevadas a cabo en Dubai y en el aeropuerto inglés de East Midlands, por lo cual al menos un vuelo de la empresa Emirates fue escoltado por aviones militares a su ingreso al espacio aéreo nortemericano y finalmente aterrizó sin dificultades en el aeropuerto Kennedy de Nueva York.

El jefe de Estado norteamericano confirmó que, según los informes de inteligencia, los paquetes “contenían explosivos”, a la vez que anunció mayores controles en todos los aviones, y en los vuelos de carga. “Al Qaeda continúa planeando atentados terroristas contra nuestro país, sus aliados y sus ciudadanos”, expresó Obama, y anticipó que ya comenzaron los contactos con el gobierno de Yemen, donde se originaron los vuelos. “Vamos a reforzar la colaboración con el gobierno de Yemen para destruir a Al Qaeda, a promover un Yemen más seguro para que los terroristas no tengan espacio”, indicó el primer mandatario. “Los profesionales de la lucha antiterrorista se toman esta amenaza en serio y vamos a trabajar para derrotar a Al Qaeda y sus afiliadas”, finalizó.

Las campañas para las elecciones presidenciales de mañana en Brasil llegan al momento decisivo, con la candidata del oficialismo, Dilma Rousseff, con una ventaja de 14 puntos porcentuales sobre el opositor José Serra, de acuerdo con los últimos sondeos. Casi 136 millones de brasileños están llamados a elegir al sucesor del carismático Luiz Inácio Lula da Silva, entre Rousseff, de 62 años, y Serra, de 68. Si en el primer turno de las elecciones, el 3 de octubre, Rousseff quedó a apenas tres puntos porcentuales de liquidar la factura, en este segundo turno su ventaja parece, una vez más, prácticamente insalvable a 48 horas de la habilitación de las urnas. Entre los últimos sondeos, la consultora Ibope atribuyó a Rousseff una ventaja de 14 puntos porcentuales sobre Serra, considerando únicamente los votos válidos (57 por ciento a 43 por ciento), pero detectó también la existencia de un 4 por ciento de personas que aún no decidieron su voto. En tanto, DataFolha apuntó ayer una ventaja de Rousseff de 12 puntos, de 56 por ciento contra 44 por ciento, dejando en evidencia un escenario muy similar al apuntado por Ibope. Por su parte, el instituto de sondeos Sensus calculó que la ventaja de Rousseff era de 15 puntos porcentuales (52 por ciento a 37 por ciento). “Yo creo que ese escenario electoral está definido, a menos que ocurra una catástrofe política en las próximas 24 horas. Inclusive porque no logro ver en el candidato Serra una capacidad de reacción”, dijo a la AFP el politólogo Carlos de Melo del independiente Instituto de Enseñanza e Investigaciones (Insper) de Sao Paulo. En los días previos al primer turno de las elecciones, Rousseff ya aparecía con una enorme ventaja en los sondeos, pero todas las consultoras fallaron en percibir la fuerza del voto religioso, que optó por la ambientalista y evangélica Marina Silva, quien quedó en tercer lugar y forzó el balotaje. Para Melo, sin embargo, “inclusive lo que en el primer turno se llamó el factor Marina ahora no existe”. Rousseff y Serra protagonizaban anoche, al cierre de esta edición, el último de los debates de televisión, con la expectativa de reducir el tono de las últimas contiendas, en particular el del lunes pasado, donde los candidatos se trabaron en duros intercambios de acusaciones de todo calibre. “Es necesario admitir que esta campaña electoral fue un horror, realmente. La gran víctima de esta campaña electoral fue la Política, con P mayúscula. Tuvimos momentos pobrísimos, y los temas más importantes siquiera fueron mencionados”, consideró el analista. En ese sentido, agregó, “un debate lleno de acusaciones termina como si fuese un empate, y un empate favorece al que está adelante en las preferencias”. Inclusive el polémico tema del aborto, que fue apuntado como una de las razones del voto religioso a Silva en el primer turno y que parecía una discusión a superar en la segunda vuelta, volvió fugazmente al orden del día después de que el propio papa Benedicto XVI se refirió al tema.


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

DE ESTRENO. Esta noche, a partir de las 20.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

Las Pastillas del Abuelo en un disco acústico y solidario La banda porteña editó “Versiones”, una edición limitada en la que se destaca el trabajo de las internas de la cárcel de Ezeiza en el arte de tapa y en las variaciones que hicieron sobre las letras de algunos hits Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 20.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), el grupo de rock Las Pastillas del Abuelo mostrará su último disco Versiones. La presentación del disco será la excusa para que la ascendente banda repase sus canciones más conocidas, respetando el repertorio de la placa en la que reinterpretaron sus éxitos en formato acústico e intimista. Versiones es el registro en vivo de un show que la agrupación integrada por Alejandro Mondelos (teclados), Diego Bochi Bozzalla (guitarra), Fernando Vecchio (guitarra), Joel Barbeito (saxo), Juan Comas (batería), Piti Fernández (voz) y Santiago Bogisich (bajo), brindó en el mes de junio en el programa radial Cuál es?, de Mario Pergolini. Allí tocaron sus mayores éxitos y la repercusión fue tal que decidieron convertir esos temas en un disco. El álbum, que se presenta como una edición limitada, cuenta con un arte de tapa a cargo de la ONG “Yo no fui”, una asociación civil que trabaja en proyectos artísticos y culturales con las internas del penal de Ezeiza. Además, y en un taller que brinda dicha asociación civil, las internas escribieron poemas que, inspirados en cada una de las canciones del álbum, forman parte del material. “Todo lo que uno pueda hacer suma. Nosotros tenemos un acercamiento al mundo de las cárceles desde antes de este material. Fuimos a tocar al penal de Marcos Paz y conocimos gente que estaba adentro y que cuando salía nos venía a ver tocar. Gente que se insertó en otro lugar, que pudo encarar otro tipo de vida sin recurrir al delito y, a partir de ahí, empezamos a participar en distintas actividades, como por ejemplo algunos talleres de lectura. Me parece que estando y actuando uno hace algo, seguramente que es poco pero sentimos que nuestro granito de arena tiene que ver con no cerrar la ventana a realidades que existen y que están. No es una tarea súper grandilocuente, es nuestro camino y lo vamos haciendo paso a paso porque nos gusta”, contó Diego Bozzalla a El Ciudadano. —¿Cómo tomaron contacto con la ONG “Yo no fui”? —Fue un acercamiento mutuo. Esto parte de un proyecto que había quedado trunco en 2009, en esa oportunidad la idea era hacer un concierto en una institución para menores. Estaba muy vigente el tema de bajar la edad de imputabilidad y, de alguna manera, esa iba a ser nuestra forma de dar una opinión. Lo íbamos a hacer para la tele, para Canal 7, y al final no fue posible. Este año surgió la posibilidad de tocar en el estudio Napolitano en la Rock and Pop, para el programa de Pergolini, con la posibili-

“Nuestro granito de arena tiene que ver con no cerrar la ventana a realidades que existen, que están”, dijo Bozzalla.

dad de grabar un material. Entonces empezamos a reflotar por algún lado eso que había quedado trunco. “Yo no fui” es una ONG que, si salía una grabación del show, se iba a encargar del arte de tapa. La idea siempre fue que este disco sea una edición limitada porque no contiene nuevos temas, sino que son todas reversiones de temas anteriores. Pero el hecho de que las letras de los temas no sean las de los temas originales sino que sean poesías que las internas trabajaron en base a las letras de las canciones le dio otro valor y todo fue cobrando mayor importancia. —¿La elección de los temas la hicieron pensando en la participación de las internas? —No, eso se fue construyendo en la medida en que se fue armando. Cuando empezamos con todo esto iba a ser una pequeña presentación y nada más, ahora, después del disco, ya estamos presentando el documental Tantas manos, que se estrena el lunes, y que muestra el proceso de grabación de este disco y la participación de Yo no fui. No sabíamos que iba a pasar todo esto, arrancamos el año pensando en el show, el disco y nada más. —¿El trabajo con las internas de Ezei-

za lo realizaron en conjunto? —No, en paralelo. Ellas trabajaron sobre las canciones en los talleres y nos iban mostrando sus ideas y lo que iban planeando para el arte de tapa. Nosotros siempre supimos dónde iba a ir cada cosa, porque en base a lo que ellas traían lo íbamos trabajando entre todos. Pero nosotros básicamente nos dedicamos a trabajar las canciones y a tocar. —¿Cómo vivieron la grabación con todas esas particularidades? —Musicalmente le dimos una rosca a las canciones, nos preocupamos mucho por arreglarlas, fue un proceso muy dinámico que involucró a todos los miembros de la banda. En el proceso fue muy importante la participación de cada uno de los músicos, en cada tema se nota el aporte de cada uno de nosotros y de cada instrumento en lo que refiere a los arreglos de las canciones. Hay canciones en las que sobresale el bajo, en otras los teclados, las guitarras están presentes en todas, hay muchos arreglos de vientos y hay un músico invitado en trompeta (Fernando Isaia), con el que ya veníamos tocando en vivo. Las inflexiones de voz que hace Piti tienen que ver con una versión más acústica de los temas, está todo más abajo, no tan estridente, y eso le

permitió cantar de otra manera. —El lunes van a presentar “Tantas Manos”. ¿Va a tener un estreno en el interior del país? —En principio la idea es estrenarlo el lunes en la Trastienda, en el barrio de San Telmo, donde el valor de la entrada va a ser el de las remeras de “Casa Vela”, una ONG que organiza la maratón “2 KM por el Sida”. Ellos tienen un hogar en el que viven los chicos que perdieron a sus padres víctimas del HIV. Es una ONG que se mantiene con lo que vende de remeras en esos encuentros. El año pasado quisimos participar y no pudimos, pero como les quedó un remanente de remeras decidimos presentar este documental y que la entrada sea la compra de esas remeras que no se pudieron vender el año pasado. Adentro va a trabajar la gente de Yo no fui vendiendo unos anotadores, como una especie de merchandising del documental. Si bien es un documental que tiene buena calidad y está muy bien hecho no es nuestra idea comercializarlo. Obviamente que este documental tiene un director, que es Diego Panich, y seguramente él sí tiene ganas de presentarlo. Pero todo eso va a ser un viaje que va a hacer el documental por el lado del cine y que no va a ser nuestro viaje.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 17

& la gente

FESTIVAL DE CINE DE ROMA

25a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

Protestas contra Berlusconi en inauguración

Presentación oficial y algunos títulos

Las actrices Keira Knightley y Eva Mendes, protagonistas del film inaugural del quinto Festival de Roma, Last Night, promisoria ópera prima de la guionista iraní Massy Tadjedin, se toparon con manifestaciones de protesta contra los recortes presupuestarios de la cultura impulsados por Silvio Berlusconi en Italia. Las tres, junto con el coprotagonista Guillaume Canet, se vieron envueltas sin quererlo en una manifestación contra los masivos recortes en el presupuesto de la cultura impuestos por el gobierno italiano, organizada por los llamados 100 autores, asociación que reúne a los más importantes directores del cine local, informó la agencia Ansa. El imprevisto fue tomado con mucha filosofía por un ramillete de talentos llegado de todo el mundo para presentar una película que, si bien no fue recibida con beneplácito general, marca el promisorio debut en la dirección de una joven guionista nacida en Irán pero criada y educada en California. Last Night es un film muy personal sobre el tema de la fidelidad y de las tentaciones que conspiran contra ella y que, en caso de que se ceda ante ellas, pueden destruir o fortalecer a una pareja. En las infinitas variaciones sobre uno de los temas más universales de este mundo, Tadjedin elige contar la historia de Joanna (Knightley) y Michael (Worthington), una pareja a la que todo en la vida parece sonreír, desde el lujo de un departamento en Manhattan hasta un trabajo que los satisface plenamente. Sobre esta existencia feliz se cierne el nubarrón de los celos de Joanna, que en una fiesta cree ver una relación de adulterio entre su marido y una nueva colaboradora, Laura (Mendes), lo que trae aparejado una compleja situación.

José Martínez Suárez, presidente del certamen en la Feliz, detallará la programación La programación y todas las actividades del 25º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará entre el 13 y el 21 de noviembre próximo, será presentada oficialmente el lunes próximo por el presidente del certamen, José Martínez Suárez, y la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure. La presentación se realizará a las 11.45 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires (avenida Callao 237), donde también estarán presentes el presidente del Instituto Cultural de Buenos Aires, Juan Carlos D`Amico, el intendente del Partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, y el secretario de Cultura del mismo distrito, Carlos Manuel Rodríguez. Entre los anuncios ya oficializados figura que la película Somewhere, en un rincón del corazón, de la estadounidense Sofía Coppola, recientemente premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia, abrirá esta nueva edición del certamen marplatense. El cine argentino estará representado en la Competencia Internacional por Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner, que adapta el cuento homónimo de Antonio Di Benedetto; De Caravana, de Rosendo Ruiz, y Fase 7, de Nicolás Goldbart, que viene de ganar el premio al mejor guión en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, España. También habrá un homenaje al cineasta italiano Marco Ferreri, además de retrospectivas de la obra del español Iván

“Somewhere, en un rincón del corazón”, de Sofía Coppola, abre la competencia.

Zulueta, del actor y realizador francés Pierre Etaix, del cineasta australiano Bruce Beresford y de su colega estadounidense Hal Hartley. En la Competencia Internacional, además de los films de los argentinos Fernando Spiner, Rosendo Ruiz y Nicolás Goldbart, concursan Chantrapas, del georgiano Otar Iosseliani; Chasis, del filipino Adolfo Alix Jr.; Essential Killing, del polaco Jerzy

Skolimowski; L`ilusionniste, del francés Sylvain Chomet, y Silent Souls, del ruso Alexei Fedorchenko, entre varias otras. Por otra parte, el actor suizo Bruno Ganz y el cineasta estadounidense John Sayles confirmaron su presencia en el festival, mientras que el jurado oficial estará integrado por Mario Canale, Román Gubern, Ruy Guerra, Graciela Maglie y Dominique Sanda.

EL REALIZADOR OCTAVIO GETINO RESCATÓ EL CARÁCTER DE LA MANIFESTACIÓN POPULAR DURANTE EL VELATORIO DEL EX PRESIDENTE KICHNER

Una consigna que toca la cabeza y el corazón El realizador y escritor Octavio Getino, conmovido por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, hizo una serie de apreciaciones respecto de las diferencias entre las manifestaciones de afecto y consternación que demostró la gente durante el velatorio del líder político y otras situaciones similares como las del fallecimiento de Juan Domingo Perón: “La noticia del fallecimiento de Kirchner me golpeó fuertemente como a millones de argentinos. No la esperaba. En un primer momento me hizo recordar otras dos noticias también históricas que me conmovieron años atrás. Una fue la del triunfo de la Libertadora y el exilio de Perón en el 55. Días de garúa y enorme tristeza en los barrios del sur del conurbano donde entonces yo vivía. Otra fue la de la muerte de Perón en el 74”. “Pero en un segundo momento percibí que las situaciones de aquellas dolorosas jornadas y la de hoy tenían una gran diferencia. Entonces, tras esos duros golpes sufridos por el país y por nuestro pueblo, sólo quedaba una certeza inconmensurable: la de una dictadura y un gorilaje haciéndose del poder en 1955 e instalando, desde entonces, el terror y el miedo; y la de una mujer, en 1974, cómplice con su López Rega de las primeras matanzas de militantes que inauguraron el genocidio social, económico, político y humano del Proceso. Ese gran tsunami del cual aún no nos hemos

Getino marcó las diferencias entre la dolorosa situación actual y la del 55 y el 74.

repuesto totalmente”. “Ahora, en cambio, quienes salimos a las calles en todo el país lo hicimos con una certeza totalmente distinta: la de que «no nos han vencido», como se cantaba en muchos estribillos y se bailaba entre aplausos y bombos, y la de que Cristina y su gobier-

no, así como el contundente respaldo de los trabajadores y las organizaciones sociales movilizadas, serán una garantía para darle continuidad al proyecto que se inició siete años atrás. Como decía Perón, cuando el pueblo se moviliza y gana las calles, muy difícilmente puedan vencerlo las

fuerzas antipopulares y antinacionales, incluso las que suplen a las fuerzas armadas disparando sus andanadas mediáticas”. “Y eso es tan cierto que hoy, ni esas fuerzas, ni su reencarnación en un «buitraje» que va desde los fondos buitres internacionales y locales, a los políticos buitres de nuestro país –sin distinción de signo ideológico– y los medios, los intelectuales y los comunicólogos buitres, podrán imponerse a la decisión democrática popular. Por más carroña que quieran instalar y por más carroña que necesiten para subsistir”. “Por eso los militantes peronistas como de otros signos, los ciudadanos independientes y esa inmensa masa de compatriotas que salió a las calles, vivía, junto con el dolor y la tristeza, la vocación y, llamémoslo, la «alegría» –¿por qué no?– de sentirse –ante la muerte– tanto o más fuertes que nunca”. “Porque cuando un militante cae, como cayó Néstor Kirchner, aparece, como ocurre en estos días, una inmensa cantidad de ciudadanos y militantes que continúan su obra con la misma voluntad y la misma, o mayor, lucidez y fuerza. Esto no sucedía en las jornadas que uno vivió en el 55 ni en el 74. Por eso, la consigna que más me tocó la cabeza y el corazón, fue ésa de «Néstor, como Perón, vive. Cristina, como el pueblo, lo continúa». Así sea”.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

TEATRO. Mañana, a partir de las 21, en la sala El Rayo, de Salta al 2900

Vagabundos, cirujas y linyeras El actor Lautaro Lamas habla de “Un croto”, el unipersonal que lleva adelante a partir de la historia de Cachilo, “el poeta de los muros”, al mismo tiempo que en el texto se revelan pasajes de “El Quijote” Miguel Passarini El Ciudadano

Esos que caminan por la calle sin rumbo, al menos en apariencia. Esos que detrás de los trastos viejos y rotosos que suelen arrastrar, esconden un pasado, una historia personal. Son los crotos de la calle, esos mismos que hace un tiempo interesaron al actor y director teatral local Lautaro Lamas, interés que derivó en encuentros y charlas fugaces con esos personajes, del mismo modo que en un recorrido por la historia y en el conocimiento profundo de la vida y la singular obra literaria de Cachilo, el legendario “poeta de los muros”, que dejó la ciudad hace ya un tiempo. La investigación derivó en Un croto, unipersonal que mañana, a las 21, se presentará en una única función en la sala El Rayo (Salta 2991), en el que Lamas actúa y dirige, con la asistencia de Sebastián de la Vallina, del mismo modo que tuvo a su cargo la concreción de una dramaturgia que abrevó además en las aventuras de El Quijote de la Mancha, la celebrada obra de Cervantes, dado que en el devenir de este trashumante libertario, algo desquiciado y anárquico, Lamas encontró ciertas similitudes con las vidas de estos particulares personajes callejeros. Un croto está dividida en cuatro momentos: mañana, tarde, noche y pasado del personaje, y la actuación está intervenida por proyecciones que sirven para narrar la “prehistoria” del croto, del mismo modo que para mostrar el entorno donde pasa cada noche. De este modo, el trabajo plantea, a modo de ensayo poético-dramático, la relación del croto con la calle, la embriaguez, la basura, el delirio y la intemperie. “Los textos utilizados van desde la poesía de Cachilo hasta el castellano antiguo de El Quijote, pasando por el lenguaje callejero actual; una radio pasando de dial une los momentos a través del tango”, adelan-

“El Quijote tiene mucho de croto” dice Lamas. Aquí en un pasaje del espectáculo.

tó Lamas, quien explicó en diálogo con El Ciudadano: “Me interesó volver a Cachilo, un personaje que ha sido rescatado tantas veces por otros artistas rosarinos, y que tiene una obra literaria vastísima que lo convierte en un caso único; pero más allá de Cachilo en particular, por el hecho de haber viajado dentro y fuera del país, siempre me interesaron los crotos en general, que yo los separo un poco de los indigentes o de la gente que está en la calle porque no les queda otra. De alguna manera, estos personajes eligen esa vida, se lanzan a la calle en una imprescindible búsqueda de libertad que no encuentran en ningún otro lado”. En todas las ciudades de todos los tiempos han existido crotos: hombres libres que vagan por las calles, “como verdaderos ojos

cínicos de las sociedades”, escribió Lamas en su blog, al tiempo que completó: “La obra cuenta un día en la vida de Dionisio Luna, croto que en su juventud fue cartero, tuvo amores y hoy recorre las calles «envinado»”. “En el recorrido de esta investigación me encontré, por ejemplo, con que hay hasta una escuela filosófica que son los Cínicos, con Diógenes a la cabeza, que basan su filosofía en la forma de vida que llevan adelante los crotos; ellos mitifican esta cuestión de la vida errante y vagabunda”, explicó Lamas, quien reconoció que “los crotos tienen mucho de anarquistas, por eso también los rescato, porque en su postura se revela toda una lucha social, que es la de estas personas que no están atadas a nada y sienten un rechazo por todo aquello que

está dogmatizado. Volviendo a Diógenes, sostenía que todas las ataduras, ya sea sociales, religiosas y hasta filosóficas, no eran más que eso, ataduras, y que lo único que hacían era alejar al hombre cada vez más del verdadero conocimiento”. Respecto de la inclusión de algunos fragmentos de El Quijote, Lamas expresó: “Haciendo una relectura, me encontré con que entre el personaje y la vida de los crotos había muchas similitudes, el Quijote tiene mucho de croto, porque encierra una idea de libertad utópica y al mismo tiempo se muestra como un guerrero medio rotoso que vive enfrentado a sus fantasmas y a personajes que sólo habitan en su imaginación”. Finalmente, el actor y director, que planea poder armar en la ciudad una temporada con su espectáculo al tiempo que también intentará recorrer con la propuesta otros ámbitos, rescató la dirección actoral de Sebastián de la Vallina, “que es músico, bailarín y profesor de tango, que tiene un gran conocimiento, en particular con todo lo vinculado al movimiento y al cuerpo, porque lo que se ve en escena es una recreación de un personaje que encierra cosas vistas por mí en los crotos de la calle, hay muchos elementos compositivos que fuimos encontrando y acopiando, del mismo modo que la construcción de la dramaturgia, que tiene mucho recorte. Creo que hay otra obra que quedó afuera de esta, con cosas que le pasan a este mismo personaje. Primero fueron los textos de Cachilo, que de por sí tienen una métrica muy singular, y a esos sumamos los del Quijote, que tienen su propia poética. El trabajo más complejo radicó en contemplar un modo unívoco de dramaturgia, porque los textos de Cachilo son extraños dentro de un contexto teatral, por eso que el personaje se llama Dionisio Luna, fue cartero y tuvo algunos amores, como también los tuvo Cachilo”.

ESTA NOCHE, CON FUNCIONES A LAS 20 Y A LAS 22, EN LA SALA DE APUR, DE CÓRDOBA AL 2900

El Teatrillo cumple 15 años y estrena “La nona” El taller de teatro El Teatrillo, un espacio para la primera formación teatral de niños y adolescentes que en 2010 cumple 15 años de trayectoria, decidió festejarlo con el estreno de dos obras de Roberto Tito Cossa. La primera fue No hay que llorar, conocida hace algunas semanas, y esta noche, con funciones a las 20 y a las 22 (seguirá en cartel todos los sábados de noviembre en los mismos horarios), en la sala de Apur (Córdoba 2971), se conocerá una nueva versión de la emblemática La nona, con dirección de Daniela Ominetti, y asistencia de Luciana Evangelista y Luciana Curaba. Con un elenco integrado por alumnos de diversos talleres, la versión busca rescatar la disfuncionalidad familiar que refleja la obra por encima de la problemática socio-política que Cossa buscó plasmar en el estreno de la pieza, acontecido en los años 70. La nona cuenta la historia de la decadencia de una familia humilde que no

puede sostener el hambre voraz de una vieja de 100 años que, extrañamente, mientras los restantes integrantes de la familia son literalmente consumidos por el acontecer cotidiano, la vieja se fortalece cada vez más y tiene más hambre. “Con mucho esfuerzo y trabajo llegamos a estos estrenos en el marco de los festejos por los quince años de El Teatrillo, que ahora tiene por primera vez un espacio propio, en Buenos Aires y Mendoza”, contó Ominetti a El Ciudadano, quien adelantó que esta versión de La nona “simplificó de algún modo el lenguaje de la obra y la verborragia de los personajes para que pueda ser adaptada a un equipo de alumnos en formación que son quienes la representan”. “La que mostramos es una familia como cualquier otra, especialmente disfuncional, y buscamos revelar eso desde la puesta, apelando a personajes muy caricaturescos, graciosos, que como pasa con todo grotesco, en un momento dicen o hacen cosas que te obligan a re-

Los integrantes del elenco de la nueva versión de “La nona”, que se conocerá esta noche.

flexionar”, detalló la directora. Respecto de los quince años de trayectoria como taller de teatro, Ominetti dijo finalmente: “Sentimos que somos un semillero de actores, mucha de la

gente que hoy trabaja en proyectos del teatro local comenzaron con nosotras y eso es muy importante, porque nos ha posicionado como un espacio importante de formación”.


El Ciudadano

Sábado 30 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PERRO ‘E SULKY

QUINTO EXPU FESTI SOLIDARIO

THE KAVANAGHS

REZO POR MÍ

GALPÓN 11

WALL ROCK CAFÉ

FLORA

TEATRO DE LA MANZANA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 15 hs.

Hoy, 22 hs.

Una banda que juega con la fusión y aprovecha la oportunidad de armonizar las distintas esencias que cada integrante tiene para desplegar. En esta ocasión, el grupo presentará su último disco La Misma Milonga.

El festival contará con la presencia de las bandas Perro Suizo y Los Cuentos de la Buena Pipa, y el aporte de Reversión y Rabiosa Americana. La entrada será libre y gratuita y el requisito es llevar juguetes que serán donados al Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

La banda ofrecerá un show gratuito y al aire libre en Flora (Roca y el río), para que todos puedan disfrutar de su retropower-pop for export. El repertorio contará con una selección de sus mejores canciones.

El Centro Experimental Rosario Imagina desembarcó en el teatro La Manzana con un thriller social que retrata, con una mirada polémica, la inseguridad imperante dando vida a personajes endemoniadamente cercanos.

LA BIABA

AMACALAOLLA

RE VIVA LA REVISTA FOLIES

SIN ANESTESIA

BERLÍN CAFÉ

EL ASERRADERO

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

HANDICAP

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

La Biaba es una orquesta que se formó a mediados de este año con el objetivo de abordar tangos tradicionales con un concepto moderno sin perder las raíces del estilo tanguero. En los shows, el grupo también interpreta composiciones propias.

Con composiciones propias y arreglos originales, el conjunto explora las posibilidades tímbricas en la mezcla de voces e instrumentos como oboe, contrabajo, quenacho, acordeón, guitarra, viola y percusión. Junto a ellos actuará Azulpampa.

Televisión CANAL 3

Una versión renovada conservando el espíritu del género revisteril. La obra entrecruza cuadros musicales de diversos géneros, monólogos, sketches humorísticos y todo el glamour que caracteriza a la revista.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su espectáculo Casi todo Sabina y nuestro en Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

¿QUÉ FUE DE TU VIDA?

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show

20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

16.45 Cine: A confirmar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 Talento argentino 22.30 El social TV 23.00 Bótelos 23.30 Zapping de colección 01.00 Especial Caín & Abel

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg.

12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 A confirmar 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.20 Nadie conoce a nadie 00.00 El cine que nos mira 01.30 Flecha de oro

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.00 hs. / CANAL 7

Con la conducción de Felipe Pigna, ¿Qué fue de tu vida? permitirá conocer los aspectos más destacados de la vida de personalidades del país y el exterior, con reconocida trayectoria en el ámbito cultural y político.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 18 (excepto lunes 1).

Awka Liwen. Documental. De Osvaldo Bayer. El Cairo: hoy, a las 18.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.

Sábado 30 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

FRANZIE CINE / Drama

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Franzie es una mujer que padece una enfermedad terminal; Emanuel es un escritor fracasado. Un encuentro casual entre ellos desembocará en una inusual propuesta laboral: Franzie quiere que Emanuel sea su acompañante en eventos sociales. Con su esposa embarazada y sin empleo Emanuel no tiene más opciones que aceptar. Pero sin quererlo, sus sentimientos irán variando y comenzarán a complicar sus vidas.

KARATE KID

Una remake adaptada a la época contemporánea del clásico de los 80 Karate Kid . El film sigue la historia de Dre, un joven skateboarder que se muda a China con su madre soltera por motivos de trabajo. Cuando un matón local empieza a molestarlo, el joven encontrará un apoyo en Mr. Han, un hombre que se ofrecerá a enseñarle artes marciales para defenderse de sus agresores.

DVD / Acción

Festival Cine Vox. Cine LGBT y diversidad sexual. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.30. Domingo 31, a las 20.

Franzie. Drama. De Alejandra Marino. Con Mimí Ardu, Enrique Liporace y Victoria Carreras. Arteón: martes 2 y miércoles 3, a las 21. Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.30. Lunes 1: a las 12, 14 y 16. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Vi-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Mi familia. Comedia dramáti-

Babilonia. Una obra del grupo Locos de la Jaula. Entrada gratuita. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

Pax Americana. Documental. De Denis Delestrac. El Cairo: mañana, a las 22.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

milia. Hoy, a las 17. Cultural de Abajo.

ca. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El hombre de al lado. Dra-

El ocaso de un asesino.

llage: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Hoy, a las 22. Espacio Bravo.

El otro camino y un solo fuego. Con Myriam Cubelos y Cacho Palma. Hoy, a las 22. Arteón.

El problemón de Ramón. Títeres a cargo del grupo Sarna con gusto. Hoy, a las 17. Estación Parque Urquiza. Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

La Nona. Una obra dirigida por Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con Milla Jovovich y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Lunes 1: a las 18 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village: 13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

MÚSICA Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la fa-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Daniela Ominetti. Hoy, a las 20 y 22. Apur.

TEATRO Festival Celta. Una oportunidad única disfrutar la música y la danza de esta cultura. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Kelper. La banda se presentará junto a Remaker para interpretar un repertorio de jazz y blues. Hoy, a las 22. Ross Bistró.

Las pastillas del abuelo. La banda presentará su nuevo disco. Hoy. Anfiteatro. Música de películas. Un viaje musical a cargo del dúo Anouman. Hoy, a las 22.30. Jekyll & Hide.

The Kavanaghs. La banda presentará sus mejores temas. Hoy, a las 15. Flora (Pte. Roca y el río). Todo folclore. Con Susana Petinón y el grupo Contratiempo. Entrada libre y gratuita. Hoy, a las 21.30. Auditorio Asociación Médica de Rosario. Marcelo D2. El artista hip hop brasileño llega por segunda vez a Rosario para presentar su último disco. Jueves 4 de noviembre, a las 22.30. Metropolitano.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 30 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

El gran capitán Lucas Bernardi seguirá jugando, al menos, un año más en Newell’s. “Cómo no voy a tener ganas de seguir”

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Habló Bernardi. Respecto al partido del martes contra La Liga dijo, “No creo que vengan a buscar el triunfo al Coloso. Si lo hicieran sería bueno para nosotros”.

ROSARIO CENTRAL

MARCELO MASUELLI

Rivoira le da una chance a Jonatan Gómez.

“Era el equipo que quería probar” Héctor Rivoira quedó conforme con la práctica, Gómez y Medina carrileros.


22 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 30 de octubre de 2010

& la gente

CUMPLE DE DIEZ. EL EX TÉCNICO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DESLUMBRÓ AL MUNDO DESDE SU DEBUT EL 20 DE OCTUBRE DE 1976

TÉLAM

Un años más. Diego cumple 50 y lo encuentra como nunca lo hubiera imaginado: saliendo de “su” seleccionado argentino, ese al que le dio todo como jugador.

Medio siglo de magia Diego Armando Maradona celebra sus 50 años entre tristezas, deseos y sueños por volver a dirigir Diego Armando Maradona cumplirá 50 años y su condición de auténtico ídolo popular lo exime de cualquier discusión y lo colma de reconocimientos dentro y fuera del fútbol, y más allá de las fronteras argentinas. Decir Maradona en el mundo entero es hablar de representatividad nacional y de fútbol en dosis parecidas. Querido hasta la devoción y “odiado” por sus desplantes y sus luchas ante los poderosos, tiene una presencia tan fuerte que hasta estos últimos quieren verlo de cerca, tal el magnetismo que irradia hoy mismo su figura. Diego comenzó a demostrar toda su magia con la pelota desde muy chico, más precisamente en el equipo juvenil denominado Los Cebollitas. Su carrera fue vertiginosa, al punto que con apenas 15 años ya asomaba en Argentinos Juniors, club con el que Pelusa debutó en primera división el 20 de octubre de 1976 frente a Talleres de Córdoba. Tres años más tarde deslumbró al mundo con su gran actuación en el Mundial juvenil de 1979 en Japón, donde el seleccionado nacional que conducía técnicamente César Luis Menotti se coronó campeón con los goles de Diego y del Pelado Ramón Ángel Díaz. En febrero de 1981 se incorporó a uno de los clubes más populares de la Argentina, Boca Juniors, con el que ganó el campeonato Metropolitano y comenzó un romance que se prolonga hasta la fecha. El Barcelona español y el Napoli italiano fueron testigos años más tarde del inmenso talento y los goles extraordinarios del 10. Y en el club del sur italiano la idolatría superó todo, al punto que

NAPOLI FESTEJA A LA DISTANCIA MARADONA DESEA ENTRENAR ALGÚN EQUIPO DE LA LIGA INGLESA

“Me gustaría dirigir la Premier” En su cumpleaños número 50, Diego Maradona, aseguró que anhela dirigir técnicamente a un equipo de la Premier League del fútbol inglés. “Me gustaría entrenar en la Premier League, tiene muy buenos equipos, un nivel excepcional y grandes jugadores”, explicó el argentino a la cadena Sky Sport News de la televisión de Gran Bretaña. “El único problema es que todos los clubes que me gustan ya tienen a grandes técnicos”, añadió. Asimismo, Maradona afirmó que no tuvo ningún contacto con directivos del fútbol inglés, con lo que descartó los rumores de la prensa de ese país que mencionaban un posible desembarco en el Aston Villa.

por primera vez en su historia ganó dos scudettos, en 1987 y 1990, una Copa de Italia y una Supercopa. Pero su mayor demostración futbolística la brindó en el campeonato Mundial de México 1986, donde se consagró campeón y en el que brilló a gran altura, sobre todo frente a Inglaterra, seleccionado al que le convirtió dos recordados goles, uno con “la mano de Dios” y el otro después de eludir a medio equipo inglés en una jugada que él mismo inició detrás de la mitad de la cancha. Hace exactamente dos semanas Maradona, tras su alejamiento como entrenador del seleccionado nacional, es-

“Si aparece un trabajo importante voy a aceptarlo. Pero quiero dejar claro que no me ofrecí a ningún club y tampoco me ofrecieron nada”, agregó el Diez. Por último, reiteró su malestar porque no le renovaron el contrato al frente del seleccionado argentino en el que dirigió su último partido en la derrota por 4-0 ante Alemania por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. “Me quitaron el puesto injustamente. No quiero hablar de ello, no merece la pena. Estoy de buen humor y no quiero hablar de gente que no se lo merece. Pero es verdad que extraño la selección. Sé que un día volveré, es mi destino”, completó.

tuvo jugando fútbol indoor (siete contra siete sobre césped sintético bajo techo) en beneficio de su ex compañero Fernando Cáceres, baleado en el ojo derecho durante un asalto. La convocatoria tuvo lugar en un lugar recóndito del Gran Buenos Aires (la localidad de Ministro Rivadavia), en el partido sureño de Almirante Brown, donde la capacidad del Polideportivo local fue desbordada por una concurrencia que, en muchos casos carente de recursos, solamente quería ver desde lo más cerca posible “al Diego de la gente”. Es que Maradona es diferente, él no

Los hinchas napolitanos festejarán, con distintos actos, el cumpleaños número 50 de Diego Maradona, el astro que brillara en el club de la ciudad desde 1984 a 1991, aunque ningún evento tendrá carácter oficial. Entre otros actos se presentará un libro acerca de las hazañas de Diego Maradona, se representará una obra teatral alegórica y se proyectarán varios DVD en los que se recuerdan los goles y mejores jugadas del astro argentino. Hace algunas semanas se barajó la posibilidad de que Maradona viajaría a Italia para pasar su cumpleaños en la ciudad que lo idolatra, pero el tema fue finalmente descartado. “El cumpleaños de Maradona es un día especial y nosotros pensaremos en él en esta fecha”, señalaron los hinchas del Napoli.

va a ver a los presidentes de los países que visita, sino que ellos son los que quieren conocerlo. Y los empresarios, los dirigentes de cualquier institución, deportiva o no, y todos los habitantes del mundo del fútbol, sin excepción, se desviven por una foto con Diego, a mayor o menor distancia. Ese es un trofeo incomparable. La vida lo sorprende hoy, en el momento de asumir su medio siglo de vida, como nunca lo hubiera deseado ni imaginado: saliendo de “su” seleccionado argentino, ese al que le dio todo como jugador y al que no pudo entregarle lo mismo como entrenador.


El Ciudadano

Sábado 30 de octubre de 2010

El Hincha 23

& la gente

BOCA. EL ENTRENADOR CLAUDIO BORGHI REALIZARÍA CUATRO CAMBIOS PARA ENFRENTAR AL BICHO. ADEMÁS DE ROMÁN VUELVE CELLAY

Riquelme, de titular El mediocampista volverá a jugar el próximo sábado ante Argentinos, partido previo al clásico frente a River El entrenador Claudio Borghi ya tiene decidido el equipo de Boca que recibirá a Argentinos Juniors por la décimo tercera fecha del Torneo Apertura de Fútbol, partido que marcará el regreso del astro Juan Román Riquelme. Si bien el encuentro se jugará el próximo sábado 6 de noviembre a las 20.30 en La Bombonera, es un hecho que Borghi hará cuatro cambios en relación al conjunto que igualó sin goles ante Independiente. El entrenador realizó ayer un trabajo táctico y pudo verse que dos de las variantes serán el ingreso de Christian Cellay por Juan Manuel Insaurralde, quien llegó a la quinta amarilla y la vuelta de Clemente Rodríguez, que cumplió las tres fechas de suspensión, por Damián Escudero. En tanto, el mediocampista Cristian Erbes será el reemplazante de Jesús Méndez, quien fue expulsado frente a Independiente mientras que Juan Román Riquelme regresará al once titular por Cristian Chávez.

Durante la práctica llevada a cabo en el predio de Casa Amarilla, Borghi además juntó a Riquelme con Lucas Viatri y Martín Palermo para que hagan fútbol en espacios reducidos mientras que los defensores y mediocampistas hicieron tareas tácticas. Este trabajo lo realizaría luego con los integrantes de la defensa y con los que juegan en el mediocampo para ir ajustando detalles de cara al duelo con el equipo de La Paternal y también del superclásico que se jugará en la décimo cuarta fecha. De no mediar ningún inconveniente, Boca recibirá a Argentinos el próximo sábado con: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Cristian Erbes, Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo. En tanto, trascendió que de no mediar inconvenientes este mismo equipo sería el que visitaría a River en el superclásico.

RACING. GIOVANNI MORENO Y MARCOS CÁCERES SERÁN DE LA PARTIDA

TÉLAM

Una fija. Juan Román Riquelme vuelve después de una larga recuperación.

PARTIDO AMISTOSO. ARSENAL DERROTÓ 2 A 0 A DEFENSA Y JUSTICIA

Parate muy positivo No quiere parar El mediocampista Giovanni Moreno y el defensor Marcos Cáceres se recuperaron de sendas dolencias físicas y serán de la partida en el encuentro en el cual Racing recibirá a Arsenal el próximo sábado 6 de noviembre. El jugador colombiano venía con problemas estomacales desde hace dos semanas, llegó con lo justo ante River y no había podido estar presente en los entrenamientos del lunes y del martes, pero ya se encuentra recuperado. Por su parte, el futbolista de Paraguay sufrió un leve esguince en su rodilla izquierda, pero ya se encuentra en excelente condiciones, aunque ayer no jugó en los partidos de fútbol reducido por precaución. Además, Claudio Bieler, Gabriel Hauche y Braian Lluy padecen algunas molestias y se entrenaron diferenciado, pero llegarán sin problemas al encuentro frente al equipo dirigido por Gustavo Alfaro. Durante la práctica matutina, los jugadores efectuaron ejercicios de potencia en un determinado circuito, luego tareas de potencia aeróbica y finalmente se jugaron partidos de fútbol en espacios reducidos. En relación al cotejo ante el conjunto de Sarandí, el entrenador Miguel Angel Russo realizará una variante con respecto a los once que igualaron sin goles frente a River.

Miguel Russo recupera soldados.

El juvenil Bruno Zuculini ocupará el lugar del capitán Claudio Yacob, quien debe cumplir una fecha de suspensión por acumular cinco amarillas. Además, el mediocampista Iván Pillud, quien se lesionó el quinto metatarsiano del pie derecho en el Torneo de Invierno ante San Lorenzo, en julio pasado, se recuperó y hará su reaparición en el partido de Reserva.

Arsenal, tercero en el campeonato Apertura de primera división, derrotó ayer por 2 a 1 a Defensa y Justicia, de la B Nacional, en ensayo amistoso celebrado bajo la lluvia en el estadio del Viaducto del club de Sarandí. El partido de preparación, jugado para que ambos equipos no pierdan ritmo en virtud del paréntesis oficial impuesto por AFA para este fin de semana por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, se dividió en dos tiempos de 30 minutos cada uno. Los goles del equipo que conduce Gustavo Alfaro fueron logrados por Lisandro López y Mauro Obolo. Además, el atacante Matías Alustiza, quien ingresó por Sergio Sena en la segunda mitad, ejecutó un tiro penal para el conjunto de Sarandí que fue atajado por el guardavallas de la entidad de Florencio Varela, Martín Perafán. La alineación de Arsenal nucleó a Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Pablo Aguilar, Lisandro López y Juan Angel Krupoviesa; Sena, Cristian Leiva, Iván Marcone y Andrés Franzoia; Luciano Leguizamón y Obolo. El mediocampista Jorge Ortiz, afectado por un desgarro, trabajó en forma diferenciada. El ex volante de San Lorenzo ya quedó descartado para integrar el equipo que el sábado 6 de noviembre se enfrentará con Racing, por

Alfaro armó un partido amistoso.

la fecha 13 del Apertura. Arsenal, con 23 puntos, ocupa la tercera colocación en la tabla, detrás de Estudiantes de La Plata (27) y Vélez Sarsfield (24). Por su parte, Defensa y Justicia, dirigido formó con Perafán; Espínola, Menghini, García Guerreño y Cardozo; Falcón, Lorefice y Fernández; Milla; Castillo y Benedetto, quien marcó el tanto.


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

RIVER. PENSANDO EN EL PARTIDO DEL DOMINGO 7 ANTE ALL BOYS EL ENTRENADOR MILLONARIO BUSCA MÁS JUEGO POR LAS BANDAS

Cappa probó a Lanzini El entrenador colocó al juvenil volante en lugar de Erik Lamela y a Leandro Caruso en la delantera El entrenador de River Plate, Ángel Cappa, probó con el ingreso del juvenil Manuel Lanzini como titular en el ensayo futbolístico desarrollado con miras al partido de la semana próxima ante All Boys, por la décima tercera fecha del torneo Apertura. Lanzini, ya recuperado de una lesión, entró como volante por el costado izquierdo, en reemplazo de Erik Lamela. En el entrenamiento realizado en Ezeiza, bajo la lluvia, el técnico millonario le dio minutos de fútbol al pibe Lanzini, aunque la modificación no implica necesariamente que Lamela sea reservado y vaya al banco de suplentes. Con miras al cotejo que se llevará a cabo en Floresta, el domingo 7 de noviembre, el director técnico Ángel Cappa apostó, nuevamente, a la inclusión del ex Godoy Cruz Leandro Caruso desde el comienzo, en virtud de que Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori están afectados por sendas contracturas musculares. Y el ex Godoy Cruz de Mendoza y Vélez Sarsfield dio muestras de su olfato dentro del área, al marcar dos goles para el equipo titular, que se impuso por 3 a 2 a otro alternativo, luego de 40 minutos de juego. El gol restante del conjunto titular fue obra de Diego Buonanotte, mientras que el volante Roberto Pereyra aportó los descuentos para el elenco alternativo. Los titulares formaron con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón, Ezequiel Cirigliano y Lanzini; Buonanotte y Caruso. Mientras que el equipo suplente alistó a Daniel Vega; Luciano Abecasis, Maximiliano Coronel, Ramiro Funes Mori y Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Walter Acevedo, Mauro Díaz y Pereyra; Lamela y Daniel Villalva. Los mediocampistas Matías Almeyda

TÉLAM

Vos acá y vos allá. Ángel Cappa da indicaciones en un alto de la práctica de ayer. El DT probó con Lanzini en lugar de Lamela.

(se recupera de un desgarro en el bíceps femoral de la rodilla izquierda) y Matías Abelairas (se restablece de una operación en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda) efectuaron labores diferenciadas. En el caso del volante central se especula que esté en condiciones para el clásico ante Boca. Además también trabajó aparte el defensor paraguayo Adalberto Román, afectado por una distensión en el recto izquierdo. El plantel millonario diseñará una nueva práctica desde las 10, en el estadio Monumental de Núñez.

VÉLEZ. EL DEFENSOR SE RETIRÓ ANTES DEL ENTRENAMIENTO MATUTINO

INTERÉS INGLÉS POR FUNES MORI El delantero de River Rogelio Funes Mori es observado por el poderoso Manchester United, de cara al segundo semestre de la temporada, aunque su vecino, el City, también reconoció un interés por el joven atacante. Medios británicos informaron esta noticia, aunque el United ya sacó una pequeña ventaja, luego de mandar a la Argentina un emisario para seguir al futbolista de 19 años. De todas maneras, el City de Carlos Te-

vez también se mostró interesado por el goleador de River. Según los medios ingleses, Funes Mori realizó una prueba para jugar en el Chelsea cuando tenía 12 años, mientras que también estuvo en las divisiones inferiores del FC Dallas de la MLS cuando era chico debido a que sus padres se habían radicado allí. El mendocino lleva 29 partidos en la primera división del club millonario y hasta el momento anotó 9 goles.

INDEPENDIENTE. MOHAMED COLOCÓ AL PATITO RODRÍGUEZ POR MATHEU

Tobio, con molestias Ya piensa en Tolima El defensor Fernando Tobio se retiró del entrenamiento de Vélez Sarsfield con una ligera molestia muscular, aunque su presencia en el partido de la semana próxima con Banfield, por la fecha 13 del torneo Apertura, no correría riesgo. El zaguero arrancó con el equipo titular que se impuso por 2-0 a la reserva, con goles de Iván Bella y Jonatan Cristaldo. Sin embargo, Tobio debió abandonar la práctica antes de su finalización, como consecuencia de un dolor que sintió en la cara posterior del muslo. Pese a lo apuntado, el departamento médico del club confía en que el jugador llegue en condiciones para el partido del domingo 7 de noviembre con Banfield. En caso contrario, el entrenador Ricar-

do Gareca tiene dos posibilidades: Fernando Ortíz o Gastón Díaz, aunque en este caso, Fabián Cubero pasaría a ocupar un lugar en la zaga central, puesto que conoce de su paso por las selecciones juveniles. La alineación titular dispuesta por el DT en la práctica desarrollada en la Villa Olímpica de Parque Leloir incluyó a Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Tobio y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza y Víctor Zapata; Cristaldo; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva (luego reemplazado por Bella). El enganche Maximiliano Moralez no participó del ensayo, ya que se sigue poniendo a punto, tras una lesión sufrida en el gemelo.

El experimentado defensor Eduardo Tuzzio se desempeñó como zaguero en reemplazo de Carlos Matheu, mientras que en la mitad de la cancha ingresó Patricio Rodríguez, durante la práctica que el plantel de Independiente llevó a cabo en Villa Domínico con vistas al partido ante Deportes Tolima de Colombia por la Copa Sudamericana. El técnico Antonio Mohamed decidió en la jornada de ayer que Tuzzio se desempeñe como defensor y no como mediocampista de contención como lo venía haciendo y para eso excluyó del equipo a Carlos Matheu, quien fue reemplazado por el Patito Rodríguez. De todas maneras, el Turco todavía no definió la formación que el miércoles vi-

sitará a Deportes Tolima, en Ibagué, en el partido de ida por los cuartos de final del certamen continental. Eso se debe a que el DT aguarda la evolución del mediocampista Fernando Godoy, quien arrastra una lesión en el tobillo derecho. Si Godoy se recupera será el volante central titular en lugar de Roberto Battión, mientras que Hernán Fredes y Patricio Rodríguez se encargarán de la elaboración del juego. En consecuencia, el probable equipo sería con: Hilario Navarro; Leonel Galeano, Eduardo Tuzzio y Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy o Roberto Battión y Lucas Mareque; Hernán Fredes y Patricio Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

NEWELL’S. EL VOLANTE LE CONTESTÓ A CARUSO QUE HABÍA MINIMIZADO A LA SUDAMERICANA. “NO SÉ SI ALGUNA VEZ SALIÓ DEL PAÍS”, RETRUCÓ

“No creo que vengan a buscar el partido” Bernardi destacó las virtudes de Liga de Quito, aunque señaló que en el Coloso la obligación será leprosa Lucas Bernardi no quiere bajarse de nada, aunque como todos los integrantes del plantel leproso considera que el parate fue muy beneficioso y permite enfocar la vista en el cotejo ante Liga de Quito del próximo martes en el Coloso, cuyo resultado seguramente le dará a Sensini una mejor perspectiva de dónde enfocar el mayor esfuerzo. —El parate sin dudas les vino bien. ¿Se puede seguir apostando a los dos frentes con los mismos jugadores? —Creo que sí. Obviamente hay una decisión de Roberto que sabrá mejor que nosotros cuando jugar con todos y cuando descansar. Si me preguntás a mí quiero jugar siempre. Y mientras estén los dos frentes abiertos me parece que debemos seguir enfocados en todo. —¿Cómo analizás el choque con Liga de Quito? —Nosotros tenemos que pensar que es un equipo que juega muy bien y que siempre un equipo que viene a atacar es mejor que un equipo que viene a defenderse, más allá de que no se van a regalar. Y en esta serie para nosotros será fundamental que no nos conviertan goles en el partido de ida. —¿Creés que será fundamental sacar una buena diferencia en casa pensando en la revancha en la altura? —A medida que te vas acercando al final todo se hace más parejo y trabado. En este tipo de instancias las diferencias son mínimas. Lógicamente si sacamos un buen resultado de local y mantenemos el arco en cero, podremos plantear la revancha de una manera distinta. Pero no debemos pensar que va a ser como el partido ante San José. Con ganar, estará bien. —¿Ayuda que Liga esté peleando los dos frentes y tenga que encarar cuatro partidos en doce días?

Un año más en las canchas

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“En este tipo de instancias las diferencias son mínimas”, reconoció Lucas.

—Me parece que es un equipo que tiene inteligencia y material para encarar las dos competencias. Pero eso a nosotros no nos modifica nada, lo más importante es mirarnos a nosotros mismos, sacar provecho de nuestras virtudes y tratar de ganar el partido de local. No pensar en lo que pueda pasar con ellos o si van a estar cansados o no. —¿Qué tipo de partido imaginás en el Coloso? —Yo vi el último partido de Liga en Chile y no es un equipo que salga a defenderse. Está preparado para atacar y no defiende mucho. Pero seguramente

el entrenador de ellos sabrá lo que tiene que hacer y no creo que venga a buscar el partido en el Coloso. Si viene a buscarlo mejor para nosotros, pero no creo que sea así. —¿Qué opinión te merecen las declaraciones de Ricardo Caruso Lombardi que señaló que en la Sudamericana vio equipos impresentables? —Hay que tomarlo como de quien viene, es una polémica que a todo el mundo le va a gustar y yo no tengo problemas en entrar en la disputa. Yo no sé si considera a Estudiantes, Liga, Palmeiras o Atlético Mineiro de esa forma.

Cuando Lucas Bernardi regresó al Parque en enero de 2009, ni el mismo imaginaba que sus rodillas le iban a permitir jugar mucho tiempo. Por ese motivo el ex Mónaco le propuso a la dirigencia firmar un “contrato simbólico” por dos años, donde el mediocampista no exigió cifra alguna y le dijo a la dirigencia que si no respondía físicamente el vínculo se rompía sin problemas. Pero Bernardi respondió más de lo que él mismo imaginaba, dentro y fuera de la cancha, y así estiró su retiro, que se prolongará al menos por un año, ya que en estos días acordó con la dirigencia un nuevo contrato. “Voy a jugar un año más, el club me lo ofreció y no tuve que pensarlo. Mientras me sienta con ganas de seguir luchando por un lugar, voy a seguir. ¿Cómo me voy a negar a jugar un año más en estos momentos?”, aseguró Bernardi, que en el futuro podría ser técnico o mánager leproso.

Yo no sé si él, en su carrera, tuvo la chance de salir del país, pero acá están los mejores equipos de cada país. —¿Cambia en algo que en el banco rival esté un técnico identificado con Central como Edgardo Bauza? —Me parece que el condimento es puramente externo. Es algo que proponen ustedes (por los periodistas), pero que nosotros no tenemos en cuenta. Edgardo Bauza es una persona respetuosa y merece el respeto nuestro. Ha tomado distancia de todo lo que se habla y es el entrenador de equipo contrario, nada más.

EL DEFENSOR TIENE UN GOLPE EN UN TOBILLO, PERO SERÁ TITULAR

EL URUGUAYO DARÍO UBRIACO DIRIGIRÁ EL COTEJO DE IDA ANTE LIGA

Prueban a Fideleff

Jueces para la Copa

Casi no quedan dudas. Roberto Sensini ya tiene definido el equipo que el martes a las 21.15 recibirá a Liga Deportiva de Quito en el Coloso y lo único que espera el entrenador es la evolución de Ignacio Fideleff, quien tiene un fuerte traumatismo en el tobillo izquierdo. Todo se definirá en el ensayo de fútbol de esta mañana, donde el técnico probará cómo responde el tobillo de Fideleff, aunque si fuese necesario el defensor será infiltrado para jugar ante los ecuatorianos. Un dato positivo tiene que ver con la recuperación de Luciano Vella, quien ayer

entrenó con normalidad luego de una fatiga muscular en el aductor que lo tuvo a maltraer durante la semana y lo iba a dejar afuera del cotejo ante Godoy Cruz. Los once para enfrentar a los ecuatorianos serán Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello. En tanto quedó confirmado que el plantel viajará a Guayaquil vuelo chárter el martes 9 y pasará la noche en el llano. El miércoles 10 subirá a la altura de Quito, también vía aérea, un rato antes del partido.

Ya están los árbitros para los dos cotejos de Newell’s ante Liga Deportiva de Quito, aunque el juez de la revancha está en duda ya que ayer fue hospitalizado tras un intento de robo. El partido del próximo martes a las 21.15 a disputarse en el Coloso del Parque será dirigido por el uruguayo Darío Ubriaco, mientras que sus ayudantes serán Mauricio Espinoza y Miguel Nievas. Para el partido de vuelta, que se jugará el miércoles 10, a las 23.20 (hora argentina, 21.20 de Ecuador) en el estadio Casa Blanca de Quito, fue designado el colombiano Oscar Ruiz, secundado por sus

compatriotas Abraham González y Humberto Clavijo. De todas maneras habrá que esperar por la evolución del juez internacional, ya que ayer fue internado en Colombia tras un intento de robo, donde además los delincuentes le aplicaron sedantes. En tanto Liga de Quito jugó ayer por el torneo local y derrotó sin inconvenientes a Independiente del Valle por 4-0, con tantos de De La Cruz, Salgueiro, Luna y Chila. El elenco dirigido por Bauza recuperó la cima de la tabla a falta de cinco fechas (supera por un punto a Deportivo Cuenca), pero debió utilizar mayoría de titulares que el martes jugarán ante la Lepra.


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 30 de octubre de 2010

& la gente

CENTRAL. A POCOS DÍAS DE HABER ASUMIDO, EL DT AURIAZUL HIZO EL PRIMER DIAGNÓSTICO. Y YA AVISÓ: “QUIERO UN EQUIPO AGRESIVO”

Busca el cambio Rivoira reconoció la necesidad de modificar el rumbo futbolístico del equipo para llegar al objetivo GUILLERMO FEERRETTI / EL HINCHA

Las intenciones futbolísticas de Héctor Rivoira parecen claras. Al menos esto es lo que se desprende después de las primeras dos prácticas de fútbol que condujo. El Chulo quiere un equipo agresivo. Y para plasmarlo en el terreno, apostó por varios jugadores de características ofensivas a los que incluyó en el armado de la mitad de la cancha. Tal vez los casos más significativos sean los de Antonio Medina y Jonatan Gómez, dos jugadores de ataque que en estos primeros ensayos aparecieron como volantes externos. Y a pesar del poco tiempo de trabajo que lleva al frente del equipo, Rivoira se animó a entregar el primer diagnóstico futbolístico de este Central que, al menos por ahora, está lejos de ser el equipo protagonista que todos esperaban ver en cancha. —Después de estos primeros días de trabajo, ¿cómo ves a los jugadores? —Con mucha predisposición. Los veo con las pilas bien puestas. Ellos más que nadie saben que hay que cambiar este momento futbolístico de Central. Y eso es lo que tenemos que intentar entre todos en estos días. Estoy tirando los mensajes de lo que pretendo y espero que los reciban bien. —¿A qué apuntan los mensajes? —A varias cosas, y muchas de ellas van a quedar en la intimidad con los jugadores. Este plantel necesita un cambio en forma urgente. —¿Hay algunas cuestiones que se puedan conocer? —En lo futbolístico hablamos de lo táctico, quiero un equipo agresivo, ofensivo, pero que siempre mantenga el orden, con las líneas bien juntas. Tenemos que tener muy en claro que, para poder jugar, primero hay que recuperar la pelota. De lo contrario, es imposible tener la posesión. Y también es importante saber dónde queremos recuperar la pelota, pensando siempre en ser protagonistas. —Hablás de la importancia de la recuperación de la pelota, pero armaste el medio con varios volantes de características ofensivas. ¿Cómo vas a conjugar esto? —Y también pusimos marcadores de punta con vocación de pasar al ataque. Pero tenemos que ser un equipo duro a la hora de recuperar. Necesito que no seamos tibios. Creo que será fundamental el saber ocupar los espacios a la hora de tratar de recuperar la pelota, y dónde hacerlo. —¿Cómo encontraste a los jugadores en lo anímico, muy caídos? —No a todos. Algunos sí, pero muy pocos. De entrada tuvimos una charla simple pero muy directa. Ellos ya saben lo que pretendo, lo tienen claro, y los voy conociendo cada día un poco más. Hay algunos que quizás están más apagados que otros, tal vez por la situación actual, o por el tema del descenso. Pero recién nos estamos conociendo. —¿Por qué pensás que van a salir de este momento difícil que vienen atravesando en lo futbolístico? —Por varias cosas. Nunca se sabe lo que va a pasar en el partido que viene. Y a nosotros nos toca contra un buen equipo como Instituto, que está segundo en la tabla

“No los van a insultar” Rivoira sabe muy bien que la relación de los hinchas canallas con los jugadores no es la mejor. En los últimos partidos jugados en condición de local, Reinaldo Merlo fue el centro de los reclamos de la gente. Pero ahora, sin Mostaza a la vista, puede que los futbolistas auriazules pasen a estar bajo la crítica mirada de los hinchas. —¿Cómo imaginás que va a recibir la gente a los jugadores? —Ellos saben que la gente les puede caer arriba. Pero estoy seguro de que eso no va a ocurrir. De arranque los hinchas no van a insultar. Después, tendremos que irradiar cosas desde el campo de juego. —¿Entienden los jugadores que ya no hay margen para el error? —Es mínimo, pero hay margen. Todos los equipos tienen ese margen, pero acá es mínimo. Hoy tenemos que darle a la gente lo que necesita, y estoy seguro de que ante Instituto todos van a estar a full.

RIVOIRA DICE DE ...

ENRIQUE GALLETTO

“Este plantel necesita un cambio en forma urgente”, reconoció el entrenador.

EL CHULO Y EL EQUIPO QUE VIENE PROBANDO EN LOS ENSAYOS DE FÚTBOL

“Lo que quería ver era esto” En el ensayo que se desarrolló ayer por la mañana en una de las canchas auxiliares del country de Arroyo Seco, Rivoira volvió a hacer un rato de fútbol. Y los elegidos para integrar el equipo principal fueron los mismos de la jornada anterior: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y José Shaffer; Antonio Medina, Diego González, Cristian González y Jonatan Gómez; Javier Toledo y Luciano Figueroa. Primero hubo un ensayo táctico que duró unos 40 minutos. Más tarde, se jugaron quince minutos de fútbol en los que el Chulo optó por interrumpir en varias ocasiones para dar todo tipo de indicaciones. —Hiciste dos prácticas de fútbol y en ambas utilizaste a los mismos once. ¿Empieza a aparecer el equipo que pretendés? —Este es un bosquejo con el que vamos a probar durante esta primera semana de trabajo. Después sacaremos las conclusiones y la semana que viene iremos definiendo quiénes jugarán ante Instituto. Pero cuidado que también estoy mirando a los que juegan en el equipo suplente. Hay al-

y viene trabajado. Pero nosotros tenemos mucha confianza porque tenemos jugadores importantes, hay un buen recambio, vamos a ser locales, la gente nos va a apoyar desde el minuto inicial… no tengo dudas de que vamos a hacer un buen partido. —¿Esto que estás probando, tiene que ver con el estilo de juego que pretendés, con lo que encontraste en el plantel y con la historia de Central? —Creo que todo tiene un poco que ver. Hay varios ingredientes. Tenemos que buscar un equipo que, sobre todo de local, sea agresivo desde todo punto de vista. Pero siempre manteniendo un orden. El tema también es que encontré jugadores a los que les puedo sacar un jugo importante sobre todo en ofensiva. —Al equipo le viene costando ganar.

gunos que están en buen nivel, y acá hay una sana competencia. —¿Este que está probando, fue el primer equipo que pensaste? —Tenía claro que de arranque, lo que quería ver era esto. Pero no hay nada definido. —¿Te va entusiasmando lo que ves? —Sí, porque noto progresos, evolución. —Por lo que se pudo ver hasta ahora, la idea táctica pasa por proponer un 4-4-2 bastante ofensivo. —Es la idea. La intención es la de poner cada cosa en su lugar, ubicar a los jugadores donde me parece que mejor pueden rendir. Pero recién me estoy involucrando con el grupo. —Desde afuera parece que vas a tener que trabajar mucho con los que juegan por afuera. —Es muy importante que se entiendan bien, especialmente Chitzoff con Medina. Del otro lado, tenemos la ventaja de que Gómez conoce un poco más la posición y tiene más recorrido por la banda que Medina.

—Están en un pozo, pero ellos quieren ganar todos los partidos. Nosotros estamos acá para ayudarlos, pero parea salir de esta tiene que haber un ida y vuelta. —Si te llama un amigo y te pregunta qué es el mundo Central, ¿qué le respondés? —Que es algo importante. Mucho más de lo que esperaba. Estoy sorprendido en un montón de cosas, todo para bien. Me siento orgulloso de estar acá. La dirigencia está haciendo lo posible para que ni a nosotros ni a los jugadores nos falte nada. Pero siento que es injusto que, por todo esto que veo, tenga que jugar en esta categoría. Pero ya lo dijo el General (por Juan Domingo Perón), “la única verdad es la realidad”. Y acá estamos para lucharla.

El Kily González como doble cinco. Por ahora lo quiero adentro. Es un jugador que puede dar muchas cosas al equipo. Pero me parece que ahora le va a venir bien jugar en el medio. Tiene mucha experiencia para aportar en la zona en que necesito que el equipo tenga equilibrio. Es muy buen lanzador, y puede explotar su pegada con los dos volantes exteriores que tenemos, Medina y Gómez, que por habilidad y velocidad son capaces de hacer daño en el uno contra uno. No sólo el Kily viene bajo en lo futbolístico. Tal vez todos lo apunten un poco más a él porque es uno de los referentes del equipo. Pero el bajón afectó a la mayoría. Hablé con él y le dije que tiene que revertir esta situación, pero no solo, tiene que ser algo grupal. El Kily sabe más que nadie lo que hoy necesita este equipo para recuperar su nivel. Toledo y Figueroa juntos en ataque. Creo que tienen que estar los dos dentro de la cancha. Pero no es fácil hacer jugar a dos futbolistas con idénticas características, hasta son zurdos los dos. Hay que trabajar mucho con ellos. Son dos tipos pesados, que hay que aguantarlos, pero si no conseguimos movimientos para explotarlos mejor, van a chocar continuamente contra los defensores rivales. Quiero un equipo que juegue para ellos. La posición de Medina. Creo que es una posición en la que se va a sentir muy cómodo. Va a jugar muy liberado a la hora de recuperar. Lógicamente que tendrá que ocupar un lugar, pero no va a terminar jugando de cuatro. Sabe lo que pretendo, y espero que pueda lastimar tanto por la banda como por el medio, porque quiero que termine como un punta más. Los que tienen que esperar su chance. No hace falta hablar con Peppino y con Zarif. Cuando le hablé al grupo les dije lo que pensaba sobre esta situación, de que algunos iban a tener que esperar su chance. Y estoy seguro de que no vamos a tener ningún problema con el grupo porque siempre les vamos a ir con la verdad. Me voy a equivocar muchas veces, pero siempre será buscando lo mejor para el equipo. Estuve hablando muy por arriba de esto, pero ellos saben que acá todos tenemos que empujar para el mismo lugar. El que no esté dispuesto, se tiene que correr. No es una amenaza, es la realidad. Que haya alguien malhumorado, se puede entender. Ahora, que no trabaje o que complique alguna situación en el vestuario, no nos sirve.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

ASCENSO. TIRO FEDERAL, CENTRAL CÓRDOBA Y ARGENTINO DISPONEN DE UNA VALIOSA PAUSA PARA AJUSTAR PIEZAS Y RECUPERAR JUGADORES

MARCELO MASUELLI

Una buena para Tiro. Leandro Armani vuelve a la titularidad tras un cuadro febril.

SOFÍA KOROL

El Charrúa avanza. Mariano Vigna estará en la defensa en el amistoso de hoy.

Presentes desiguales Los equipos del ascenso rosarinos se vieron enormemente favorecidos por el inesperado parate futbolístico FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

La inesperada semana extra de entrenamientos que atraviesan los distintos equipos de la ciudad gracias a la resolución de la Asociación del Fútbol Argentino de suspender toda la actividad del fin de semana a raíz del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, no pudo haber llegado en mejor momento para los equipos rosarinos. Desde Ludueña hasta Tablada y pasando también por barrio Sarmiento, los tres equipos del ascenso (sin tener en cuenta a Central, también favorecido) se vieron enormemente beneficiados por la pausa, ya que ahora todos disponen de un valioso tiempo para ajustar piezas y recuperar soldados antes de que la pelota vuelva a rodar. Es cierto que el tiempo de descanso ayuda de la misma manera a los demás equipos en competencia, pero en el caso de Tiro Federal, Central Córdoba y Argentino, la pausa también invita a reflexionar sobre el presente futbolístico que atraviesa cada uno en sus respectivas categorías. A repasar. Tras un flojo arranque en las primeras siete fechas bajo la conducción de Diego Osella, el Tigre de Ludueña marcha último en la tabla de posiciones del campeonato de Primera B Nacional (puesto que comparte junto a Defensa y Justicia y Belgrano de Córdoba, rival del próximo sábado en condición de visitante) y recién ahora con Andrés Rebottaro como entrenador parece ir levantando cabeza. El compromiso en el Gigante de Alberdi frente a los Piratas será fundamental para las aspiraciones del tirolense, ya que con un triunfo estaría abandonando el fondo de la tabla y además ganaría un importante envión desde la parte anímica para seguir escapando de la zona de descenso directo (por ahora estaría jugando la promoción). El futuro para los de Ludueña se avecina complicado, pero sin duda hay material de sobra para empezar a revertir este mal momento. Panorama totalmente opuesto atraviesa Central Córdoba. Luego de dos temporadas para el olvido en la B Metro y del

inevitable descenso a Primera C, por fin los de Tablada vuelven ser protagonistas en una competencia. Bajo la conducción de Marcelo Vaquero, el Matador se encuentra peleando la punta del certamen, a sólo seis puntos del único líder Liniers. Con una notable producción cada vez que jugó de local (ganó cinco de los seis que jugó), la ilusión de conseguir un rápido ascenso sigue intacta para los simpatizantes Charrúas. Los próximos compromisos serán cru-

ciales para las aspiraciones de Central Córdoba, ya que luego del choque del próximo miércoles ante San Miguel, estará visitando al líder Liniers y después recibirá en su estadio al escolta Talleres de Remedios de Escalada. Habrá mucho más que seis puntos en juego en esos dos enfrentamientos. ¿Y qué decir de la actualidad de Argentino? La tarea de Fabián Belén como director técnico en la primera experiencia del Salaíto en Primera D habla por si

DOS DÍAS DE DESCANSO PARA TIRO

FIN DE SEMANA LIBRE PARA EL SALA

El plantel tirolense realizó ayer por la tarde su última práctica de la semana, antes tomarse dos días de descanso por orden del cuerpo técnico. Con Charles Pérez y González Bordón descartados para visitar a Belgrano, Rebottaro seguirá buscando variantes el lunes por la mañana, cuando el plantel retome las prácticas en Pérez.

El plantel de Argentino realizó ayer el último entrenamiento de la semana, antes del choque del próximo sábado ante Cañuelas. Conforme de como marchan las cosas, Belén le otorgó al plantel dos días de licencia y las prácticas se retomarán el próximo lunes. La idea del DT es jugar un amistoso ente semana, con rival a confirmar.

sola. A pesar del limitadísimo presupuesto con el que cuenta el club, el ex entrenador de las divisiones inferiores de Newell’s logró armar un plantel juvenil muy competitivo, que, a pesar de estar muy lejos de la punta (13 puntos por debajo del líder Dock Sud), hoy en día marcha sexto en la tabla de posiciones, a seis unidades del objetivo planteado por Belén y su plantel: ingresar en el reducido. Pero antes necesita cambiar su irregular andar futbolístico, donde acumula cinco triunfos, dos empates y cinco derrotas. El próximo sábado, Argentino visitará a Cañuelas, rival directo en la lucha por ocupar un lugar en el reducido. Los tres equipos del ascenso local, en tres categorías diferentes y con tres realidades totalmente distintas. Tiro batallando para escaparle al fondo de la tabla, con la carga extra del bajo promedio sobre sus hombros, Central Córdoba luchando por alcanzar la punta y Argentino peleando por entrar al reducido. Sólo el tiempo dirá que final le deparará a cada uno.

Vaquero no da tregua

SOFÍA KOROL

De menor a mayor. Gonzalo Mazzia es la carta de gol del equipo de Fabián Belén.

Tras una jornada de entrenamientos bien livianita en la mañana de ayer, donde el técnico Marcelo Vaquero dispuso de un breve ensayo de fútbol, el plantel de Central Córdoba disputará hoy tempranito un amistoso ante la primera local de Rosario Central en el Gabino Sosa. La intención del DT es mantener el ritmo futbolístico de cara al compromiso del próximo miércoles a las 15.30 frente a San Miguel. Para el choque de hoy a las 9.30, Vaquero no podrá contar con Emiliano Yocco, quien al igual que Francisco Cruz, se recupera de una molestia en su cuadriceps derecho. De igual manera, ambos jugadores llegarían sin problemas al partido del miércoles. El plantel tendrá descanso mañana y se estará reincorporando a los entrenamientos el lunes por la mañana.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

ALEMANIA. MARTÍN ANOTÓ SU GOL DE CABEZA, EN EL PRIMER PARTIDO DE TITULAR EN LO QUE VA DEL TORNEO

Volvió Demichelis y ganó el Bayern El ex defensor de River abrió la cuenta para la goleada 4 a 2 de su equipo ante el Friburgo El defensor argentino Martín Demichelis abrió el marcador para el Bayern Múnich, último campeón de la liga alemana, en la victoria 4 a 2 de su equipo sobre el Friburgo, en el choque disputado el moderno estadio Allianz Arena. El ex River jugó su primer partido como titular en el actual certamen, en el único encuentro adelantado jugado ayer por la décima fecha de Bundesliga. Demichelis, integrante del seleccionado argentino en el Mundial Sudáfrica 2010, marcó el primer gol de su equipo a los 39 minutos del primer tiempo, en lo que significó su 13ª conquista desde que llegó en la temporada 2002-2003. El defensor argentino de 29 años, jugó su primer partido como titular en el campeonato 2010-2011, ya que estuvo entre los suplentes en los siete cotejos pasados (de los cuales ingresó en dos) y no integró el equipo en las dos primeras fechas. Los otros goles del vigente subcampeón de la Champions League fueron marcados por los alemanes Mario Gómez y Toni Kroos, a los 16 y 35 minutos del segundo tiempo, mientras que el ucraniano Anatoliy Tymoschuk selló la victoria a 28 de la misma etapa. Las conquistas de Friburgo estuvieron

Micho goleador. El defensor argentino anotó de cabeza en el triunfo del Bayern.

a cargo del teutón Stefan Reisinger y del holandés Edson Braafheid en contra de su propia valla, ambos en la etapa complementaria. Con este resultado, Bayern Múnich quedó con 15 unidades, nueve menos que el líder Mainz 05, que recibirá mañana a Borussia Dortmund, mientras Friburgo

también suma 15 puntos. La fecha continuará esta tarde con los encuentros que jugarán Colonia vs. Hamburgo; Kaiserslautern vs. Borussia Monchengladbach; St. Pauli vs. Eintracht Frankfurt; Werder Bremen vs. Nurnberg; Wolfsburgo vs. Stuttgart y Schalke vs. Bayer Leverkusen.

LO INTOXICARON PARA ROBARLE

ESPAÑA. LOS MERENGUES DEFIENDEN LA PUNTA ANTE HÉRCULES

Ruiz tuvo que ser internado

El Real va por más

El árbitro colombiano, Oscar Julián Ruiz, fue internado de urgencia como consecuencia de una intoxicación causada en teoría por una sustancia que le aplicaron ladrones que ingresaron a su casa con fines de robo. Ruiz, de 41 años, fue conducido a un hospital de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta (centro), después de ser encontrado inconsciente por un familiar. Un primo del juez relató que la puerta de la casa estaba abierta y que al entrar lo encontró semidesnudo acostado en un sofá, tras lo cual pidió una ambulancia. Las primeras investigaciones indican que al árbitro, considerado como el mejor árbitro de Colombia, le robaron una computadora portátil, un teléfono celular y un reloj. Al parecer, el árbitro sufrió la intoxicación con escopolamina, una sustancia extraída de un árbol y que es usada por delincuentes para robar, pues la reacción química hace perder la voluntad a las víctimas.

Real Madrid, líder invicto y con los argentinos Gonzalo Higuaín y Angel Di María como titulares, visita esta tarde al ascendido Hércules, por la 9ª fecha de la Liga Española, en la que Barcelona, escolta a un punto y con Lionel Messi más Javier Mascherano en el once inicial, recibirá a Sevilla. El conjunto Merengue acumula 20 puntos y viene de empatar sin goles ante Murcia por la Copa del Rey el pasado martes, pero con un equipo repleto de suplentes. Con sus titulares, el Madrid acumula cinco victorias seguidas entre la UEFA Champions League y la liga local, en la que en sus últimos tres encuentros anotó 16 goles. Di María e Higuaín acompañarán al alemán Mesut Özil y el portugués Cristiano Ronaldo (goleador con 10 tantos) en el ataque del equipo blanco, que a priori es candidato ante Hércules, que tendrá al argentino Matías Fritzler como titular y que en este certamen ya dio una sorpresa al vencer a Barcelona co-

mo visitante. Precisamente, esa fue la única caída en esta temporada del conjunto catalán, que esta tarde volverá a tener desde el inicio a Lionel Messi, quien no jugó en la victoria ante Ceuta por la Copa del Rey, pero que anotó los cuatro tantos en los triunfos previos ante Zaragoza (2-0) por la Liga y FC Copenaghe de Dinamarca (2-0) en la Champions. En el otro partido adelantado de la novena fecha, Valencia tendrá una buena oportunidad para rehabilitarse de las dos derrotas seguidas por la Liga ya que recibirá a Zaragoza (último con 3 puntos), que presentará desde el arranque al ex Newell’s Leonardo Ponzio y Nicolás Bertolo. El resto de los partidos de la novena fecha son los siguientes: Sporting Gijón vs. Villarreal; Racing vs. Osasuna; Málaga vs. Real Sociedad; Deportivo La Coruña vs. Espanyol; Atlético de Madrid vs. Almería; Athletic Bilbao vs. Getafe y Mallorca vs. Levante.

Sábado 30 de octubre de 2010

FUE 1 A 0 EN LA VISITA AL GENOA

Muntari hizo festejar a Inter Inter, último campeón de la liga italiana, con Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Javier Zanetti de titulares, derrotó 1 a 0 de visitante al Genoa y quedó provisoriamente como único escolta del líder Lazio, tras jugar ayer el único cotejo adelantado de la 9ª fecha del Calcio. El gol de Inter, que obtuvo los cinco últimos campeonatos locales y que además ganó la última edición de la Liga de Campeones de Europa, fue logrado por el volante ghanés Sulley Muntari, a los 45 minutos de la primera etapa. Con este resultado, el conjunto dirigido por el español Rafa Benítez, que tuvo al delantero Diego Milito entre los suplentes y en el que Cambiasso fue reemplazado a los 19 minutos de la primera etapa por lesión, quedó a un punto del líder Lazio, que mañana estará visitando al Palermo de Javier Pastore. La fecha continuará hoy con el partido que jugarán en la capital italiana Roma frente a Lecce y más tarde en el norte del país, el clásico entre Milán y Juventus a disputarse en el mítico Giuseppe Meazza. La fecha se estará cerrando mañana, con los enfrentamientos entre Bari vs. Udinese, Brescia vs. Nápoli, Cagliari vs. Bologna, Catania vs. Fiorentina, Cesena vs. Sampdoria, Palermo vs. Lazio y Parma vs. Chievo Verona. Lazio lidera la tabla de posiciones en soledad con 19 unidades, apenas un punto que más que el nuevo escolta Inter, mientras que Milán marcha tercero con 17 unidades.

EL APACHE NO ESTARÁ POR LESIÓN

El City no lo tendrá a Tevez Manchester City, uno de los escoltas a cinco puntos y que no tendrá al lesionado Carlos Tevez, jugará esta tarde ante Wolverhampton, que está en el fondo de la tabla, por la 10ª fecha de la Premier League de Inglaterra, en la que Chelsea, campeón y único líder, visitará al también débil Blackburn Rovers. El City no podrá contar con Carlitos Tevez, máxima figura y goleador del campeonato con siete tantos, ya que viajó rumbo a Argentina para recuperarse de una lesión en el cuádriceps de su pierna derecha, sufrida el pasado domingo en la derrota ante Arsenal. La buena noticia para el entrenador italiano Roberto Mancini es que sí tendrá disponible en su plantel al argentino Pablo Zabaleta. El puntero Chelsea lleva cinco partidos invicto y sin recibir goles tras la derrota por 1 a 0 ante Manchester City, con tanto de Tevez, a fines de septiembre, y que esta tarde intentará extender su racha ante Blackburn, uno de los peores equipos del certamen. En tanto, los otros dos escoltas, Manchester United y Arsenal, afrontarán compromisos de diverso calibre, ya que el primero jugará ante Tottenham, quinto en la tabla, mientras que los de Arsene Wenger se medirán ante West Ham, que comparte la última posición. Los restantes choques de la décima fecha serán los siguientes: Everton vs. Stoke City; Fulham vs. Wigan; Aston Villa vs. Birmingham; Newcastle vs. Sunderland; Bolton vs. Liverpool y Blackpool vs. West Bromwich.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EL EQUIPO QUE CONDUCE JUAN CARLOS GRIECO ELIMINÓ A SPORTIVO FEDERAL Y VA POR EL ASCENSO A PRIMERA B

Maciel es finalista La otra semifinal de la C está empatada 1 a 1 entre Unión de Arroyo Seco y Garibaldi. Definen el miércoles Tras el ascenso directo de Newell’s por ser el campeón de la etapa regular, el certamen rosarino de primera C está viviendo atrapantes playoffs en busca del segundo elenco promocionado a la B. En las series ya se quedaron afuera algunos de los candidatos, pero Maciel logró asegurarse un lugar en la final al vencer a Sportivo Federal en dos juegos y obtener la clasificación. La otra semifinal está apasionante, porque hubo dos triunfos visitantes y Unión definirá con Garibaldi el próximo miércoles. Maciel, se adjudicó el segundo juego frente a Federal al ganar como visitante por 69 a 56 con el base Mariano Vergara como figura al anotar 21 puntos. Además, los conducidos por Juan Carlos Grieco se apoyaron en una defensa zonal y en la eficacia de Mauro Barrionuevo (hizo 16) para dar vuelta un partido que le era adverso en el inicio. Si bien en el tercer segmento el duelo se emparejó, rápidamente Maciel recuperó la ventaja. En Sportivo Federal, de buena campaña, Leonel Conte convirtió 19 puntos. “Creo que ambos partidos los jugamos bien y con paciencia y eso nos llevó al triunfo. Hay momentos en que nos agarra una laguna, pero cuando se nos acercaron supimos resolverlo. Además, pensamos mucho más y jugamos con la cabeza. Somos justos ganadores. Y en la final prefiero a Garibaldi”, resumió el entrenador Grieco en diálogo con la página Básquet Rosario.

CALZADA GANÓ EL PRIMERO Comenzaron los cuartos de final en primera B y Calzada superó como visitante a Central Córdoba por 88 a 87 con 20 puntos de Flavio Gómez y un doble agónico de Alfio Castagnasso. Gonzalo Zorrilla marcó 27 en el equipo perdedor. Al cierre de esta edición comenzaban las otras tres series: Náutico vs. Ciclón, Caova vs. Talleres y Provincial vs. Ben Hur. La serie por la permanencia se iniciará el día 5.

EN LA A, TODO MAÑANA

El Panza forzó un tercer juego. Unión de Arroyo está 1 a 1 frente a Garibaldi.

Por fin se pondrán en marcha las series eliminatorias del Clausura en busca del cuadrangular final. Se jugarán todas mañana desde las 20.30 con Gimnasia y Esgrima ante Libertad, Temperley frente a Sportsmen Unidos, Atalaya con El Tala y Echesortu ante Alumni de Casilda. Son llaves al mejor de tres partidos. Se definió que el cuadrangular final se disputará con tres días de descanso entre cada jornada.

Unión de Arroyo superó como visitante a Garibaldi y empató la serie en un juego. Fue 68 a 49 con lo que forzó la disputa de un tercer partido que será el miércoles próximo en Arroyo Seco (Unión ya cumplió la suspensión) y que definirá al

segundo finalista por el ascenso a la B. El partido contó con un marco importante para la categoría (casi 400 espectadores) y la figura de la noche fue Mauricio Cobelli con 19 unidades. Bernal marcó 12 para el equipo perdedor. Un primer parcial de 20 a 7 puso las cosas a pedir de los visitantes, y aunque a pura garra apareció la reacción de los conducidos por Laborde, Unión tuvo experiencia e inteligencia para manejar la diferencia y cerrar el partido para retomar la ventaja de localía que había perdido siete días atrás.

LIGA NACIONAL

LA LIGA DE LAS AMÉRICAS TIENE SEDES Y CALENDARIO

ARGENTINA FEMENINA SUB 15

Postergados y reprogramados

Fixture definido

Rosarinas en el seleccionado

La Asociación de Clubes confirmó los cambios de fecha de los partidos que fueron modificados para acompañar el pesar por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Además de oficializar la postergación para el martes de la jornada que debía disputarse ayer, anunció también el día para la reprogramación del juego entre Obras Sanitarias y Boca, que será el 17 de noviembre. Entonces, la quinta fecha de la primera fase de la Liga Nacional A se disputará el martes 2 de noviembre. Como esto afecta al juego programado para la televisión del miércoles 3, entre Lanús y Peñarol, de la 8º fecha, se decidió dejar este partido sin efecto, que pasó a su fecha original del domingo 7 de noviembre. Además, la AdC les informó a los clubes que en todos los partidos de este fin de semana se debe realizar un minuto de silencio antes del comienzo del juego. Y por la participación en la Liga Sudamericana, Sionista ante Atenas se jugará esta noche, mientras que Libertad con Atenas será el lunes 1º de noviembre.

FIBA Américas anunció las sedes y el itinerario de la cuarta edición de la Liga de las Américas que comienza el 9 de diciembre en Mar del Plata. Un total de 16 equipos formarán parte de la competencia de clubes más importante de América. El campeón defensor es Peñarol Mar del Plata, que ya ganó el certamen este torneo en dos ocasiones (2007/2008 y 2009/2010). Las sedes serán Mar del Plata (Grupo A), Xalapa, México (Grupo B), Ibarra, Ecuador (Grupo C) y Arecibo, Puerto Rico (Grupo D). Se va a televisar por Fox Sports. El formato se modificó para esta edición, ya que ahora los dos mejores equipos en el grupo pasarán a la segunda fase, donde se realizarán dos cuadrangulares, uno Sur (1º al 3 de febrero) y otro Norte (8 al 10 de febrero). Los dos mejores de ambos cuadrangulares pasan al Final Four que se celebrará del 22 al 24 de febrero del 2011. El grupo A será en Mar del Plata del 9 al 11 de diciembre con Toros de Nuevo

Unión definirá de local

SE ARMA EL FEDERATIVO

EL DATO

12 partidos consecutivos ganó Unión de Arroyo Seco de local durante esta temporada y sólo perdió el último que jugó ante Newell’s (20 a 0) en una suspensión que lo alejó de su estadio cinco fechas.

Laredo (México), Regatas Corrientes, Peñarol y Espartanos de Isla Margarita (Venezuela). La zona B, en Xalapa, México será del 14 al 16 de diciembre con el campeón del Súper 4 de Uruguay (a definir), Universo de Brasil, Halcones de Xalapa y Cañeros de la Romana (República Dominicana). El grupo C será en Ibarra, Ecuador entre el 11 y el 13 de enero con el campeón de la Liga Sudamericana (a definir), Flamengo de Brasil, Mavort de Ecuador y un elenco de Chile a determinar. Y la zona D será en Arecibo, Puerto Rico, del 18 al 20 de enero con Sionista de Paraná, Halcones Rojos de Veracruz (México), Capitanes de Arecibo y Cocodrilos de Caracas (Venezuela). Liga Sudamericana Hoy continuará la acción de la Liga Sudamericana en Santiago del Estero con Flamengo ante Inacap (Chile) y Quimsa ante Malvín (Uruguay).

Hoy desde las 10.30 se realizará en las instalaciones de Sportivo Constitución la reunión de delegados para definir las zonas y el fixture del Argentino de Clubes en su etapa federativa. En principio, se jugaría en tres zonas de 8 equipos. De Rosario estarán Atalaya, Echesortu y Sportsmen Unidos, que como adelantó El Hincha, repatrió a Federico Poratti.

La selección nacional femenina Sub 15 se prepara para el 17º Campeonato Sudamericano de la categoría, a desarrollarse del martes 16 al sábado 20 de noviembre en Trinidad (Uruguay). El plantel argentino concentró por tercera vez del lunes al jueves en el Cenard. Con los tres últimos cortes (Julieta Albuerne, Emilia Giustiniani y Victoria Nicolau), ahora quedan 13 jugadoras, teniendo en cuenta que la rosarina Yanet Traid sufrió una distensión y la van a esperar diez días para ver su evolución. La cuarta concentración será del lunes 8 al lunes 15 de noviembre, con la intención de jugar cuatro amistosos. La Asociación del Básquetbol Sudamericano definió las zonas para el torneo, que clasifica cuatro equipos al Premundial Sub 16: Argentina, Perú y Chile integran el grupo A, mientras que Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay están en el B. Además de Traid, en la lista también está otra rosarina, Daniela Modolucci. El resto: Sofía Chelín, Magali Pittavino, Julieta Ale, Magalí Armesto, Fabina Labarthe, Renata Bonavota, Yanina Mercancini, Agostina Ledesma, Victoria Llorente, Belén Tombesi y Sofía Aispurúa.


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 30 de octubre de 2010

& la gente

RUGBY. A LAS 17, LOS VERDULEROS SE MIDEN ANTE LOS TUCUMANOS POR UNA DE LOS SEMIFINALES DEL TORNEO DEL INTERIOR

Quiere repetir

ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes, defensor del título, busca ante Cardenales la final del certamen federal Momento de definición. Desde las 17 y de local, Duendes se medirá ante Cardenales por una de las semifinales del Torneo del Interior, donde el equipo del Barrio Las Delicias es el defensor del título. Por la otra semifinal, La Tablada recibirá en el Bosque a Santa Fe Rugby. Los cuatro ya están clasificados al Nacional de Clubes 2010. Para recibir al elenco tucumano, Duendes confirmó a los mismos XV jugadores que superaron a Córdoba Athletic. En el trabajo de la semana se hizo hincapié en corregir los errores que se cometieron ante el campeón cordobés. Hay que recordar que el Verdinegro no cuenta con 4 piezas fundamentales en su estructura. Raúl Pérez, entrenador junto a Gastón Conde, está de gira con por Rusia con los Jaguares. Además, en dicha gira están los jugadores: Pablo Bouza, Román Miralles y Juan Imhoff, piezas claves en el andamiaje del fantasma. A diferencia del sábado pasado entre los suplentes estará Maximiliano Nannini, quien estaría en condiciones de jugar los últimos minutos de ser necesario debido a la lesión que sufrió en el hombro. El último choque entre Duendes y Cardenales fue el 18 de septiembre por la primera fecha del torneo y fue victoria rosarina por 38 a 18. En tanto, la visita viene de derrotar a Huirapuca de visitante por 14 a 13. Duendes no sólo defiende el título, también el invicto de 29 partidos. Hasta ahora ante cada adversidad los verdinegros han podido sobreponerse y marcar que no sólo son los mejores del Litoral sino que también están entre los mejores equipos de rugby del país por el juego que viene desplegando.

Duendes

Cardenales

Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guillermo Carranza Federico Alloggio Julián Taborda Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Nicolás Gatarello Pedro Imhoff Tomás Carrió E: GASTÓN CONDE

Martín Leiva Darío Jerez Fernando Britos Luis Rosello Pablo Varela Juan Simón (c) Jorge López González Mariano Rodríguez Eric Odstricil Juan Pablo Rodríguez Francisco Granata Nicolás Odstricil Ricardo Hurtado Luciano Bossini A. López González E: ODSTRICIL, VILLAFAÑE Y VÉLEZ

HORA: 17. ÁRBITRO: Javier Mancuso (UCR). CANCHA: Duendes RC.

TORNEO DEL INTERIOR HORA PARTIDO ZONA CAMPEONATO Semifinales 17 Duendes 17 La Tablada

vs. Cardenales vs. Santa Fe R

DESCENSO-PERMANENCIA Semifinales Sporting (MdP) Tucumán LT

vs. CRAI vs. Liceo

SOFÍA KOROL

El Verdinegro buscará en Las Delicias el pasaporte a la final del Torneo del Interior.

HABRÁ UN MINUTO DE SILENCIO

SE DEFINE EL CLAUSURA

La Unión Argentina de Rugby dispuso que con motivo del fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner se implemente un minuto de silencio en todos los partidos pertenecientes a los torneos organizados por la entidad madre del rugby argentino, que se disputarán durante el fin de semana. Hoy los Jaguares cuando se midan ante Rusia, utilizarán un brazalete negro, respetando el duelo por el fallecimiento del ex mandatario de la nación.

Desde las 16, se conocerá el campeón del Torneo Clausura de la Unión de Rugby de Rosario “Padre Juan Carlos Torres”. En el Parque Independencia, Provincial y Regatas San Nicolás, jugarán por título. En tanto, en San Nicolás, Belgrano y Old Resian se enfrentarán por el tercer puesto y quien se termina subiendo al podio. Además durante la misma jornada se disputarán otros partidos para determinar las posiciones finales.

INTERIOR B Semifinales Gimnasia y Tiro Lince

vs. Neuquén vs. Urú Curé

TORNEO CLAUSURA URR Partido Final 16 Provincial vs. Regatas (SN) Por el 3º puesto 16 Belgrano (SN) vs. Old Resian Por el 5º puesto 16 Los Caranchos vs. Jockey (R) Por el 7º puesto 14 Duendes vs. GER Por le 9º puesto 16 Casilda vs. Universitario Por el 11º puesto 14 Provincial “B” vs. Los Pingüinos

LOS JAGUARES JUEGAN EL ÚLTIMO AMISTOSO ANTE RUSIA. SENATORE, BOUZA Y ESTELLÉS, TITULARES

Se va el segundo Los entrenadores del seleccionado de los Jaguares, el tucumano Daniel Hourcade y el rosarino Raúl Pérez, confirmaron la formación para el segundo partido ante Rusia a las 7 (hora Argentina), en el Stadium Slava, en Moscú y que tendrá como árbitro al galés, James Jones. El elenco nacional presenta siete modificaciones con respecto al primer amistoso disputado el sábado pasado. Entre los forwards, Maximiliano Bustos ingresará por Nahuel Chaparro en la primera línea, mientras que Tomás Leonardi jugará en lugar de Agustín Smidt, como octavo, y Julio Farías Cabello pasará a ocupar un puesto en la segunda línea. En los backs, Tomás Cubelli y Santiago González Iglesias reemplazarán a Martín Landajo y Nicolás Sánchez, respectivamente, como pareja de medios. Además, Mauro Comuzzi estará como

wing titular por Juan Imhoff y Juan Pablo Estelles hará lo propio como centro, en lugar de Gabriel Ascárate. El fullback será Joaquín Tuculet, quien ingresará por el rosarino Román Miralles. En consecuencia los Jaguares tendrán la siguiente alineación: Gastón De Robertis, Matías Cortese y Maximiliano Bustos; Julio Farías Cabello y Pablo Bouza; Rodrigo Bruno, Leonardo Senatore (c) y Tomás Leonardi; Tomás Cubelli y Santiago González Iglesias; Mauro Comuzzi, Horacio San Martín, Juan Pablo Estellés, Agustín Gosio y Joaquín Tuculet. En la previa del segundo partido ante Rusia, Gastón De Robertis expresó: “Ellos hacía mucho que no perdían en condición de local, por lo que para el segundo partido llamaron a jugadores que estaban en Francia”.

GENTILEZA PRENSA UAR

Bajo la nieve. Los Jaguares se preparan para su segunda presentación en Rusia.


Sábado 30 de octubre de 2010

EN GIMNASIA Y ESGRIMA

El Ciudadano

TENIS. EL ARGENTINO CAYÓ POR 7-5, 3-6 Y 6-3 EN EL ATP DE VIENA

Comienza el Future F22 Una nueva edición del Future F22 comenzará hoy en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima de Rosario para disputar la Copa Am y Juri. La organización local otorgó tres invitaciones especiales para la clasificación, una de ellas para el rosarino Alejo Apud, otra para el jugador de San Lorenzo, Dante Genaro y la tercera para el tenista de Armstrong, Renzo Revetto. Mientras que para el cuadro principal, el wild card fue concedido a Federico Coria, hermano del ex top ten y padrino del torneo, Guillermo Coria. Finalmente, el rosarino Renzo Olivo, una de las máximas promesas del tenis nacional, entró directamente al main draw. Olivo, con solo 18 años viene de coronarse campeón del Future F4 de Santa Cruz, Bolivia. Además de su exitosa inserción al profesionalismo, en el trascurso de la temporada ha disputado los cuatro Grand Slam Juniors: Australia Open, Roland Garros, Wimbledon y Us Open. A la espera de una invitación, se encuentra el tenista de misiones, Diego Hartfield, quién llegó a ocupar el puesto número 73 del ranking de la ATP y debido a una lesión estuvo alejado del circuito y pretende regresar en la ciudad. El Future F22 es uno de los torneos más importantes ya que de este certamen salieron grandes jugadores, entre ellos Guillermo Coria, quien afirmó: “De aquí saldrán los chicos que dentro de poco tiempo van a estar compitiendo. No hay que dejarlo de ver, es una oportunidad única”.

TC. LOS AUTOS, CON CRESPÓN NEGRO

Clasificación en Paraná El Turismo Carretera realizará la prueba clasificatoria en el autódromo de Paraná con miras a la competencia de mañana, luego de la suspensión de la actividad de ayer en adhesión al duelo nacional por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. La totalidad de los autos participantes llevarán mañana un crespón negro y antes del inicio de la prueba se realizará un minuto de silencio en memoria del ex mandatario. La tercera de las cinco convocatorias de la Copa de Oro que definirá el título bajo el sistema playoffs se disputará sobre 25 vueltas al autódromo de 4.219 metros de extensión. Hasta el momento el más veloz en pista es el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), en la edición 2008, cuando estableció un tiempo de 1m29s962, a un promedio de 168,831 kilómetros por hora. Por su parte, el historial indica que el último ganador (11 de octubre del 2009), resultó el local Mariano Werner, con Ford Falcon. De acuerdo a lo determinado por la ACTC y los organizadores, habrá una sesión de entrenamientos y otra de prueba clasificatoria tanto para el Turismo Carretera como para el TC Pista que integrará la programación. La actividad de mañana se abrirá con las habituales tres series selectivas del Turismo Carretera a 6 vueltas cada una, la final del TC Pista y a las 13, la largada de la competencia del TC a 25 giros o 40 minutos de duración.

El Hincha 31

& la gente

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6175 8641 6689 3065 7234 1121 7465 8941 0464 0309

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7054 0729 0989 6268 7954 9394 1157 8201 2758 8845

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8532 8114 0874 9842 8373 5640 8902 2759 5091 2908

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8249 4589 7921 6528 0050 7383 6609 3268 8325 6097

Una lástima. La Flaco de Ciudad Evita batalló durante casi dos horas pero no pudo.

Chela perdió ante el español Almagro El tenista argentino Juan Ignacio Chela dejó pasar varias oportunidades y lo pagó con la eliminación del ATP de Viena, con 650 mil euros en premios, al perder ayer en los cuartos de final con el español Nicolás Almagro, por 7-5, 3-6 y 6-3. Chela, ubicado en el puesto 41 del ranking mundial de la ATP, batalló durante una hora y 52 minutos, pero finalmente claudicó ante el murciano Almagro (16). El tenista argentino, campeón este año en Houston y Bucarest, comenzó muy bien y se puso rápido 3-0 tras quebrar el servicio de Almagro en el segundo game, luego cedió el suyo y volvió a tener la ocasión de ganar el primer parcial, ya que dispuso de un set point con el saque del español y el marcador 5-4. Sin embargo, Chela desperdició esa ocasión, luego cedió su saque y Almagro

se llevó el set por 7-5 al cabo de 45 minutos. En el segundo set, el tenista nacido en Ciudad Evita tomó una rápida ventaja de 5-1 con dos quiebres a su favor, luego dudó, se puso 5-3 y finalmente pudo igualar al llevarse el parcial por 6-3. en el tercer set, Almagro mantuvo siempre la iniciativa y Chela, que había dejado pasar varias chances en los juegos anteriores, falló en los momentos decisivos y así dejó escapar el partido, que finalmente se llevó el murciano tras imponerse por 6-3 en el parcial final. Chela había superado en las rondas previas a dos tenistas surgidos de la clasificación, el eslovaco Andrej Martin (188) y al esloveno Grega Zemlja (127), pero ayer no repitió el nivel y cayó por tercera vez ante Almagro al cabo de cinco enfrentamientos.

DULKO JUGARÁ UNA DE LAS SEMIS, EN DOHA, JUNTO A FLAVIA PENNETTA

En busca de la final La tenista argentina Gisela Dulko, quien cumplió una temporada excepcional como doblista, jugará hoy con su habitual compañera, la italiana Flavia Pennetta, una de las semifinales del Masters de parejas que se desarrolla en Doha. Dulko y Pennetta, líderes de la Carrera de Campeones y máximas favoritas al título, enfrentarán este sábado a la dupla conformada por Vania King, de los Estados Unidos, y Yaroslava Shvedova, de Kazajstan, y de ganar avanzarán a la final, ya que al torneo acceden solo las cuatro mejores parejas de la temporada. En la otra semifinal se medirán Kveta Peschke (República Checa) y Katarina Srebotnik (Eslovenia) ante Lisa Raymond

(Estados Unidos) y Rennae Stubbs (Australia). La tenista nacida en el Tigre el 30 de enero de 1985 no cumplió este año una buena temporada como singlista (finalizó en el puesto 48), pero en dobles conquistó siete títulos y alcanzó la segunda ubicación en el ranking mundial, detrás de la sudafricana Liezel Huber, quien no clasificó para el Masters. Dulko se coronó este año en los torneos de Bogotá (junto a la rumana Edina Galovits), Miami, Stuttgart, Roma, Bastad, Montreal y Moscú, estos seis últimos en pareja con Pennetta, quien alcanzó el tercer puesto del ranking mundial de la WTA.

3038 4693 8526 8962 8470 7403 3682 1036 9158 5360

7598 4677 3551 5486 7322 9348 0431 1204 4234 4508

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2532 8952 6655 6779 9952 3556 0445 9728 7165 0600

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5531 7695 3869 6653 9407 1962 5740 1409 1372 3437

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1205 8166 0336 8152 5737 4367 1865 2795 0950 1346

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3697 2352 1206 9584 7666 5560 2383 8589 5526 9676

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3940 3862 8190 5465 9185 0899 1036 8509 4696 1840

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8313 5420 2035 9381 4097 7028 4331 8533 8870 2049

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6903 8431 9012 8391 4441 1021 4860 9542 3450 3114

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3478 7310 2143 8453 5315 4728 6736 5569 1566 4640

9745 9842 8787 7741 7464 6475 7808 2201 5033 2031

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5449 2955 9617 9563 9979 5438 3125 8138 0915 7813

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3405 3245 8600 5147 9177 0099 1133 8483 4254 1522

MONTEVIDEO Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

493 824 711 274 900 319 905 335 598 948

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

630 641 551 856 400 672 158 630 223 513

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3988 4439 8603 8353 8026 7326 3855 1850 9773 5647


Sábado 30 de octubre de 2010

De vuelta SELECCIÓN NACIONAL. EL LUNES CARLOS BILARDO SE REUNIRÁ CON LA COMISIÓN ENCARGADA DE LA ELECCIÓN DEL ENTRENADOR ALBICELESTE

Sólo falta el anuncio Todo indica que la próxima semana Sergio Batista será confirmado como el sucesor de Maradona Sergio Batista, actualmente a cargo de la selección nacional en forma interina, sacó más ventaja para quedarse como entrenador del elenco nacional, según lo dieron a entender Diego Turnes, integrante de la comisión que definirá el tema la semana próxima, y Humberto Grondona, coordinador de las selecciones juveniles. En ese aspecto, el vicepresidente de River consideró que “está haciendo un buen trabajo” y “tiene algo de ventaja” pero evitó adelantar cuál será la postura de su club antes de la reunión pautada para el lunes que viene. Ese día, los integrantes de la comisión se juntarán con Carlos Bilardo, el secretario general de selecciones, quien les acercará los nombres de los candidatos. Además de Turnes, también forman parte de esa comisión Juan Carlos Crespi, de Boca; Luis Segura (Argentinos Juniors), Germán Lerche (Colón), Mario Contreras (Godoy Cruz) y Julio Ricardo Grondona (Arsenal). “Tiene algo de ventaja”, puntualizó Turnes, y confió que Daniel Passarella “tiene un buen concepto de Batista”, al tiempo que recordó que “ambos fueron compañeros en River y también en la selección”. Por su parte, Humberto Grondona, coordinador de selecciones juveniles de la AFA, evitó dar el nombre del sucesor de Maradona, aunque dejó entrever que nombrarán al “Checho”.

TÉLAM

Es casi un hecho. El Checho Batista está a un paso de convertirse en el nuevo entrenador de la selección argentina.

“El nombre ya está; es sólo una formalidad, porque se fue haciendo todo con mucha prolijidad. Es para que tenga más responsabilidad otra gente y las decisiones no las tome sólo mi padre”, ase-

guró. “El que venga, como mínimo, tendrá que jugar la final de la Copa América”, advirtió en declaraciones formuladas a la señal de cable Metro. De esa manera, todo indica que Batis-

ta será confirmado en el puesto ya que hasta el momento se había hecho cargo del equipo en forma transitoria, para afrontar los amistosos que se habían firmado de antemano.

BRASIL. EL TÉCNICO MANO MENEZES DIO LA LISTA DE JUGADORES PARA ENFRENTAR EL 17 DE NOVIEMBRE A LA SELECCIÓN EN DOHA

La vuelta de Ronaldinho El entrenador de la selección brasileña de fútbol, Mano Menezes, presentó ayer viernes la lista de jugadores que enfrentará en el encuentro amistoso a su archirival Argentina, con el esperado regreso del astro Ronaldinho Gaúcho a la selección. El experimentado atacante del AC Milan era uno de los nombres más esperados para conformar esta nueva selección brasileña, y vuelve a vestir la camisa “·canarinha” luego de un año y medio. Ronaldinho “es un jugador de referencia que va dar un valor agregado a la selección brasileña, para un sector (del campo de juego) en el que todavía precisamos evolucionar”, destacó Menezes

en conferencia de prensa. “Le vamos a exigir porque tiene para dar, es un jugador de referencia, un jugador de calidad por encima del promedio”, agregó al subrayar el buen rendimiento que el mediocampista está demostrando en Italia. Brasil enfrentará a la selección albiceleste en un amistoso a disputarse en Doha, Qatar, el 17 de noviembre. “Jugar contra Argentina todavía no sé cómo es (...). No veo mucha dificultad, y quiero trabajar fuerte para tener una seguridad” en el rendimiento de los jugadores, señaló el entrenador. El partido contra Argentina “no es determinante, pero es importante como

referencia”, agregó. Menezes también volvió a convocar a Neymar, la joven estrella del Santos, que había quedado fuera de los amistosos contra Irán (3-0, en Abu Dabi) y Ucrania (2-0, en Derby, Inglaterra), tras diversos problemas disciplinarios en su club. “Los jugadores saben de qué manera deben comportarse para formar parte de un trabajo”, destacó el DT sobre el regreso del atacante. El joven jugador protagonizó repetidos episodios de indisciplina en el campo de juego, que incluso provocaron el despido del entrenador del Santos Dorival Júnior.

AP

Ronaldinho, otra vez en el Scrach.




El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PARA TODOS. La iniciativa, denominada Museos Vivos, ofrece imágenes, textos y videos con material histórico

Una visita al museo pero desde el sillón de casa El sitio web Edu.ar propone un recorrido por las muestras de tres museos con hacer sólo un click Días atrás se conoció la novedosa propuesta de ver las obras expuestas en museos del país sin salir de casa. Se trata de una iniciativa del sitio digital Edu.ar, con el fin de acercar el arte y la cultura a cada rincón del país. El sitio web propone una serie de visitas virtuales al patrimonio cultural del Museo Histórico Nacional, el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y el Museo Nacional de Bellas Artes. “Museos Vivos consiste en una colección de imágenes, textos, videos, mapas digitales, líneas de tiempo y actividades que permiten realizar recorridos interactivos y personalizados –a través de distintos ejes temáticos– por contenidos valiosos de los museos en cuestión”, comentó Cristina Viturro, productora y editora del sitio. En la presentación oficial estuvieron presentes el subsecretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Nación, Eduardo Aragundi; la gerente de TIC y Convergencia de Educ.ar S. E., Patricia Pomiés; el vicedirector del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Pablo Tubaro; la coordinadora del área de Contenidos de educ.ar, Cecilia Sagol; y la jefa del área de Acción Educativa y Extensión Cultural del Museo Histórico Nacional, Julia Bertucci. Pensado para que alumnos de primaria y secundaria, docentes y el público general puedan acceder a distintas variantes del patrimonio histórico, artístico y científico, la selección de los contenidos contó con la asistencia de especialistas y profesionales de los museos. En la misma sintonía, Cecilia Sagol destacó la posibilidad de “abrir” una puerta más a este tipo de instituciones, y la articulación entre la escuela y los museos para aprender en nuevos entornos; en este caso a través de la web. “La relación entre los museos y la escuela es larga y compleja (…) Aparte de lo pedagógico, hoy también necesitamos convocar a un público más amplio. Y estoy se-

En “www.museosvivos.educ.ar” se puede vivir la experiencia “a la distancia”.

gura que Museos Vivos colaborará en dicho objetivo”, explicó Julia Bertucci. “Asimismo quiero rescatar dos aspectos: primero, que las coordinadoras del proyecto consideraran la participación de las áreas educativas de los museos; en segundo lugar, el trabajo y compromiso sostenidos entre educ.ar y los museos que integramos el sitio”, completó. “Desde el Ministerio de Educación de la Nación queremos establecer un debate profundo acerca de la ‘calidad educativa’. Esta última es una noción cambiante que necesita ser contextualizada permanentemente, y el trabajo sinérgico también debe ser considerado un parámetro de calidad. En este sentido, quiero destacar y felicitar a los museos y a educ.ar, puesto que este trabajo conjunto se inscribe en esa búsqueda de una educación de calidad”, sostuvo Eduardo Aragundi. En el espacio del Museo Argentino de

Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (Macn) está la colección titulada “Un museo bicentenario”. Allí, una línea de tiempo con imágenes para conocer la historia del Museo. En su correspondiente video, Gustavo Carrizo, jefe del Departamento Extensión Cultural y Educativa del Museo de Ciencias Naturales analiza cómo se mostraron las ciencias naturales a lo largo de los años. A su vez, se puede conocer la muestra La paleontología en la Argentina, un recorrido con imágenes y textos sobre la historia de la disciplina en el país y sus más importantes hallazgos. En el video, Maximiliano Iberlucea, técnico en paleontología del museo, explica cómo se realizan las copias y se arman los ejemplares exhibidos. A 200 años de la Teoría de la Evolución es una selección de imágenes y textos que reproducen una reciente muestra del mu-

seo alrededor de la teoría que revolucionó la ciencia y su autor. En el video, Luis Cappozzo, jefe del Laboratorio de Ecología y Comportamiento de Mamíferos, analiza la vigencia de las teorías de Darwin. En el Museo Nacional de Bellas Artes se puede apreciar la colección Variaciones sobre el Cuerpo Humano. Estas imágenes y textos resumen el desarrollo de la escultura desde tiempos precolombinos hasta la actualidad y revelan las posibilidades de materiales y técnicas en manos de grandes maestros argentinos y extranjeros. Tres momentos del arte en la Argentina es un recorrido a través de las obras que representan el patrimonio del museo y, a la vez, reflejan la historia de su formación como institución. En el video, Laura Malosetti Costa, investigadora y especialista en arte argentino, revisa algunas obras altamente significativas. Los Argentinos Según sus Artistas muestra cómo vieron los artistas a sus connacionales. Huellas del pasado en el Parque Lezama es un mapa virtual que muestra en imágenes y textos el presente y el pasado de uno de los espacios verdes más emblemáticos de Capital Federal y uno de los más estrechamente relacionados con su historia. En el video, Gabriel Burgueño destaca la importancia del parque como muestrario de la flora autóctona además de ser testimonio de la obra de Carlos Thays. Imágenes para Construir una Nación recrea un relato que cuenta del origen y la formación de la Argentina. Lo hace a través de objetos, imágenes y la incansable labor de Adolfo Carranza, su primer director que se refleja en este recorrido. Los niños de la historia son textos que se suman a daguerrotipos, ambrotipos y fotografías de patrimonio del MHN para dar cuenta de las infancias y los niños del siglo XIX. En el video, el historiador Javier Trímboli aporta otra mirada sobre estas imágenes y sus sujetos.

LA RED PARA LA EDUCACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO PROPONE QUE EN LAS ESCUELAS SE ENSEÑE A PLANEAR PROYECTOS PROPIOS

Educar para crear una sociedad innovadora Víctor Salama, de la Red para la Educación del Emprendimiento, señaló que “educar a los chicos para ser emprendedores es ayudar a la creación de una sociedad innovadora”. “Sería bueno que los estudiantes empezaran a planear sus propias empresas en la escuela, de modo de formar una generación de innovadores”, señaló Víctor Salama, vicepresidente de negocios y relaciones internacionales de la Red para la Educación del Emprendimiento (Nfte en sus siglas en inglés), organización estadounidense sin fines de lucro que capaci-

ta a estudiantes en emprendimiento y dicta lo que llaman los “mini MBA”, donde los participantes deben terminar defendiendo un plan de negocios personal. A juicio de este experto, sería bueno que los estudiantes empezaran a planear sus propias empresas en la escuela, de modo de formar una generación de innovadores. Salama estuvo en Chile para exponer su experiencia en el seminario “La aventura de educar para emprender”, organizado por la Fundación Mustakis, la Universidad del Desarrollo y la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultu-

ra (Codesser), y lo que más destacó fue la necesidad de generar un cambio. “La crisis que tenemos en la educación es lograr entregar contenidos relevantes, acordes a lo que ocurre en el mundo y a lo que van a vivir los chicos. Y qué es más relevante que la economía. Esto no quiere decir que todos los niños tengan que ser empresarios de adultos, pero todos tendrán que emprender e innovar”, dice. Aunque la fundación trabaja con talleres extraprogramáticos en las escuelas, Salama esperaría que este tema estuviera en el currículo formal. “En Latinoamérica es-

to ayudaría a fortalecer a la clase media, porque sin una población formada en emprendimiento desde la infancia es muy difícil crear una sociedad innovadora”. Agrega que una de las ventajas de comenzar temprano es que los jóvenes no tienen el miedo al riesgo de los adultos. “Por eso el emprendimiento puede ser un vehículo para enseñar matemáticas, literatura o cualquier otra materia, pero a través del juego y la simulación. Esto les permitirá enfrentarse a la Educación Superior con mayores competencias personales”, concluyó.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 30 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Costumbre, acto repetido de una manera invariable. 5 Composición poética breve, que por lo común sirve de letra en las canciones populares. 10 Sumergir, hundir. 11 Planta perenne con tronco leñoso que se ramifica. 12 Movimiento de vaivén del émbolo. 14 Símbolo químico del calcio. 15 Mar. roda. 16 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 17 Acuden, concurren. 18 Mañoso, astuto. 20 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 21 Imanar. 23 Aparato sanitario para lavados íntimos. 25 Que entró en combustión. 28 Chiflado. 29 Nombre de mujer. 30 Fís. Ergio, en la nomenclatura internacional. 31 Símb. quím. del neón. 32 Que prueba. 34 Picadura en un diente (singular

CUADRADO MATEMÁTICO

incorrecto). 36 Amenaza. 37 Guarniciones de las caballerías. 38 Quím. Sosa. Verticales 1 Voz que corre entre el público. 2 No derrotado. 3 Hermano del padre o de la madre 4 Adornará con guarniciones al canto. 5 Enebro. 6 conj. Expresa una relación de alternancia. 7 Símbolo químico del plomo. 8 Relativo al lugar. 9 Aplícase al pueblo bárbaro que invadió España en 406. 10 Espuerta grande, generalmente sin asas. 13 Persona que ha tomado un abono 17 Cualidad de vario. 19 Consonante. 20 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 22 Impedimentos. 23 Conjunto de dos opositores a una cátedra. 24 Pensar, discurrir.

26 Nombre genérico de ciertas sustancias químicas. 27 Gigante que devoraba a las personas. 29 Segunda persona sing. del verbo ser. 32 Extremo del miembro inferior que apoya en el suelo. 33 Dueño. 35 Símbolo químico del radón.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Condensación atmosférica nocturna, pl. 2-Tendrá tos. 3-De figura de huevo, pl.

3 Verticales 1-Roto, desharrapado. 2-Venado, fem. 3-Atrevidos.

EX

PE

LE

AM

A

GAR

EN

TON

A

SABÍAS QUE... Los peces también pueden sentir sed Sí, los peces de mar pueden sentir sed y deben tomar agua. El mar contiene gran cantidad de sales, con una densidad media de alrededor de 35 gramos por litro, que al disolverse en el agua se separan y forman iones: de sodio –ión positivo–, de cloruro –ión negativo–, de magnesio –ión positivo–, etcétera. Por otra parte el cuerpo de los peces está constituido en su mayor parte de agua, siendo el resto un conjunto de sustancias orgánicas –proteínas, azúcares y grasas– y también sales, que a su vez también se encuentran en estado iónico disueltas en los líquidos corporales. Muchos animales marinos poseen una baja concentración de sales en su cuerpo y, por tanto, necesitan una concentración alta en su entorno pa-

ra poder sobrevivir. No obstante, los peces de mar se encuentran frente a un grave problema: el proceso osmótico: Si dos volúmenes de agua con distintas concentraciones salinas se ponen en contacto, sólo separados por una membrana permeable, el agua del sector con

menos sal comienza a fluir hacia donde se encuentra el agua de mayor densidad. De esta forma, como el agua del mar es considerablemente más salada que los líquidos del interior de los peces, éstos pierden constantemente agua a través de sus branquias. Para evitar morir deshidratado, el pez necesita beber agua, encontrándose con un nuevo inconveniente inherente al medio en el que habita: la gran cantidad de sal. Afortunadamente, su organismo le concede dos formas de eliminar el aporte excesivo de sal: la orina y el epitelio branquial. Se concluye de esto que si el medio en el que estos animales están acostumbrados a vivir cambia radicalmente su salinidad, probablemente no sobrevivirían demasiado tiempo.


Sábado 30 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Recibe todo cambio con una sonrisa ya que en lo nuevo estará tu mayor suerte. Las estrellas estimularán tu intelecto y tu capacidad de lograr milagros en tu vida profesional como sentimental.

Los planetas te llenan de inspiración para embellecer el mundo que te rodea. Personas de tu ayer regresan totalmente cambiadas y personas de tu hoy te darán la ayuda y la luz que tú necesites para salir adelante.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Cambia tu agenda tan cargada de actividades por una más sosegada. Ha llegado el momento de sacar tiempo para ti, para lo que te hace feliz. Pon en orden tu mente, tu corazón, tu hogar, tu vida.

El sector económico se exalta y te llegarán ganancias, beneficios sorpresivos o pago de deudas. Tu crédito aumenta a la vez que atraerás personas que invertirán y apoyarán tus nuevos proyectos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Estarás más osado, arriesgado y agresivo pero a la vez más cauteloso en asuntos económicos y profesionales. La indecisión que te hizo perder tu tiempo de brillantes, acabó. Se ilumina tu mente ahora y reverdece.

Tu mundo espiritual se enriquece con maravillosas experiencias. El escenario romántico estará en el día de hoy colmado de emoción, excitación y sensualidad. Lo que llegue a tu vida es porque te conviene.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

✝ Virgilio Edelmiro Vázquez q.e.p.d. Falleció el 28/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Ana María Biggi; hijos: Claudio Javier, Néstor Osvaldo y Lorena Mabel; hijos políticos: Silvia, Yanina y Gonzalo; nietas: Micaela, Florencia y Candela y d.d. comuni-

No firmes documentos que no estén claros para ti. Toma el tiempo necesario para leer entre líneas y sobre todo asesórate con profesionales. Ciérrate a la energía negativa que pueda rodearte.

Se impone ahora que revises y analices todo papel legal a firmar. No creas todo lo que te dicen, investiga bien antes de poner tu fe en quien se va a unir o asociar contigo. Tu originalidad se impone.

LEGALES

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Satúrate de fe en ti mismo y nadie ni nada podrá paralizar tu ascenso a nuevas cumbres. Tienes un ángel que te protege de todo lo negativo que pueda llegar. Si piensas en matrimonio, no te precipites.

Expresa tus verdades y llevarás mucha luz a los que viven en la ignorancia. Encuentras ahora el sendero que te llevará a disfrutar de mayor paz y armonía en tu existencia. Te sentirás feliz y sobre todo realizado.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Aprende a escuchar con alma y corazón a tu ser amado. Es momento de poner orden y disciplina en tu vida sentimental. Aplica psicología, metafísica y técnicas de superación para que reine la paz en tu vida.

No te precipites en nada. No des un sí sin pensar en las consecuencias que pueda traerte. Desarrolla infinita paciencia y comprensión para todos y con todos. No explotes por tonterías y no alimentes celos.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Fermina González viuda de Bauh q.e.p.d. Falleció el 29/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos: María y Ángel; hermanos políticos; sobrinos; sobrinos políticos; primos; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.30 en el cementerio de Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

Edicto de Transferencia. Transferencia Fondo Comercio: Gloria Isabel Antonini DNI 13.246.605, CUIT 27-13246605-5, Domicilio Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Anuncia Transferencia Fondo Comercio a favor de Natalia Cintia Sosa,

can que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Víctor Sayago q.e.p.d. Falleció el 29/10/2010, a los 75 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Josefina Vezzani; hija: Gladis Noemí Sayago; hermanos: Nelly, Ángel y Antonio; hermanas políticos: Porota y Chona; nieto: Lisandro; sobrinas: Alicia, Mariana y Nadia; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Ibarlucea. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

DNI 27.219.358, Domicilio Virasoro 3478 P.A, Rosario, Santa Fe, Rubro minimercado Bar Americano ubicado en calle Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Reclamos de Ley constituye Domicilio en Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe.


El Ciudadano & la gente

Sábado 30 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre A los que creen que la muerte es un final Ruben Adalberto Pron (desde El Trébol) El Ciudadano

Será porque estoy grande que ya puedo permitirme cosas que antes no me atrevía a mostrar. Pero hace algún tiempo siento la necesidad de hablar en primera persona, de dar testimonio –por si de algo sirve– de las cosas que me impactan. De hacerlo con nombre propio, de exponerme a lo que sea que este ejercicio me depare. Ayer, mientras viajaba, me iba cruzando en el camino con ómnibus que marchaban en fila india apuntada hacia Buenos Aires, hacia la Plaza de Mayo, hacia la Casa Rosada donde se estaba velando a un hombre que había sido mortal y se había muerto, y donde una mujer a la que se brindaba afecto y se le pedía fuerza ofrendaba a ese muerto para que pudiera despedirse de él un pueblo nuevo, desconocido en los últimos tiempos, que salía sin salir de su anonimato diario para dibujarse fugazmente en la pantalla del televisor, con un protagonismo no buscado que desde ahora será ya inocultable y del que deberá –deberemos– hacerse –hacernos– cargo. Anteayer hice el camino inverso al que pedía el momento. No es la primera vez, por qué ocultarlo, aunque sé que tengo muy claro el rumbo. Pero a pesar de eso, de estar alejándome de donde había que estar, igual me sentí parte de lo que estaba pasando. Lo sentí en los rostros dolientes que desfilaban en pantalla, en la entereza de quien desde aquí tiene que cargar sola con lo que hasta ahora arrastraban en yunta. Lo vi en la promesa de tanta gente joven que ahora entiende que tiene una misión en la construcción del destino común. Lo vi en el llanto de los de mi generación que ven cómo cae un camarada a nuestro lado y sienten que es necesario alzar su bandera y seguir adelante. Finalmente lo vi –lo escuché y lo leí– en la ceguera y el odio visceral de los que sienten que su enemigo se agiganta y sólo atinan a correr a comprar acciones de bolsa para salvarse por las suyas. Un viento feroz ruge aquí en el campo bajo un cielo encapotado que de a ratos suelta agua. Es un viento austral, bravío, amenazante. Tumba los trigos que empiezan a espigar, abate ramas, voltea los nidos. Hay en el horizonte un nubarrón negro como un crespón extendido que separa el cielo de la tierra. Semeja el frente de un tsunami dispuesto a engullirse la tierra, presagiando que lo peor aún está por llegar. Pero sé –aquí todos lo saben– que después de la tormenta sale el sol, que los trigos, aún maltrechos, volverán a erguirse. Sobre todo –y a pesar de todo– si el que se fue afronta su último viaje dándole la cara al viento, a este viento sur que ruge afuera, espantando como el Cid a los que creen que la muerte es un final.

NA

Tristeza y lágrimas en la tarde gris.

NA

Las pantallas permitieron a los manifestantes seguir los detalles del velatorio.

TÉLAM

La salida del féretro fue desordenada por el desborde emocionado de quienes querían darle su último adiós a su líder.

TÉLAM

La espera bajo la lluvia no fue impedimento para el pueblo.

TÉLAM

Del dolor contenido a la euforia: ¡Hasta siempre pingüino!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.