& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 456 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 30 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
TRAS COMPLEJAS NEGOCIACIONES, HABRÁ NUEVA MARCHA PERO YA NO MÁS CORTES
NORMAS QUE ENOJAN A LOS K
Asomó salida para poner fin a la agitada protesta Binner elevó carta a la Nación para reiterar el pedido de los planes sociales por los que pugnan piqueteros, y el municipio ofreció alternativas laborales a través de cooperativas para trabajos de zanjeo y mantenimiento. La CCC decide hoy si levanta el “acampe”pág.4
NA
Avanza polémica ley de “colimba” voluntaria Senado dio media sanción al “Servicio Cívico” optativo similar al modelo de Cobos en Mendoza. Y sancionó medidas antisalideras pág.10
Hubo inusual cruce de opiniones entre Casa Gris y Palacio de los Leones CAUSA DÍAZ BESSONE
Dictadura: cura de Casilda otra vez bajo la lupa Una ex secuestrada sumará su testimonio al juicio local a represores. El padre Zitelli, por entonces capellán, avaló ante ella las torturas pág.8 RESONANTE HOMICIDIO
Apuntan a dos por crimen del policía Sotelo La agente que estaba con él cuando fueron emboscados con fines de robo en barrio Toba los reconoció entre el trío de detenidos Policiales
LEONARDO VINCENTI
Camping, Cortes y Crispación. La CCC viene agitando el clima ciudadano con acampe en plaza Pringles y piquetes a gusto y pedir.
TACHOS Y BOLLOS. En Sarmiento y Pellegrini, un grupo de taxistas fue atacado a golpes por patota, según denunciaron, del gremio de peones
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Religiones
La crisis económica en Europa empuja medidas antiinmigración Maria Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano
La expulsión de gitanos en Francia es el último episodio de una persecución paulatina en Europa contra los miembros de esa comunidad. La medida, que generó más adeptos que férreos detractores, revela el creciente aval de las ideas de extrema derecha y de los discursos antiinmigración en el continente. En varios países miembros de la Unión Europea (UE), los partidos ultras forman parte destacada de la coalición al mando. Tal es así que en Italia la alianza del gobierno con la xenófoba Liga Norte (LN) provocó la escisión del bloque más moderado del partido oficialista, Pueblo por la Libertad (PDL). Este ejemplo forma parte de un fenómeno que alteró las bases políticas de grandes partidos que temen perder respaldo popular en tiempos de una crisis económica generalizada. Y en momentos de recesión, las que cotizan son las medidas contra los inmigrantes. “El clima que se está creando en Europa es un reflejo de la crisis económica, cuando falta el dinero estorban los más débiles”, afirmó a El Ciudadano Antonio José Heredia Ortega, miembro del Concejo Estatal del Pueblo Gitano de España. “Cuando su estabilidad tambalea estorban los más débiles” aseveró. Desde 2007, Francia, Italia, Eslovaquia, Hungría, República Checa ya llevaron a cabo sendos operativos para repatriar a familias roms a Rumania y Bulgaria, países miembro de la UE y por consiguiente suscriptos al Tratado de Schengen, que avala la libre circulación de los ciudadanos comunitarios. “Los resultados populistas que consigue ahora el presidente Nicolás Sarkozy y anteriormente había conseguido (el primer ministro Silvio) Berlusconi en Italia, nos preocupa mucho a los gitanos europeos” ya que “además del trato discriminatorio recibido nos utilizan como juguete para sus objetivos”, enfatizó el también secretario de la Unión Romaní española. En mayo de 2008, en Italia se aprobó una ley que tipifica como delito a la inmigración ilegal y autorizó la expulsión de rumanos. Paralelamente al debate, ciudadanos de Nápoles incendiaban decenas de campamentos gitanos.
Es complicado comprender a las religiones y su influencia en la política. Quien triunfa con las armas, impone su voluntad a todo el mundo... o casi. Por haber recibido una doctrina cristiana, el año cambia según el calendario de la Iglesia católica. ¿Por qué se festeja la Navidad y qué significa? Hay muchísimas religiones, y si tenemos en el país libertad de culto, ¿por qué no festejamos según otras creencias? Una que es prima hermana de la cristiana es la judía. ¿O tendrían el derecho a festejar según esas costumbres? ¿Qué hay de la musulmana, azteca, inca y cientos más? Si aceptamos que los domingos no se trabaja, los judíos no lo hacen los sábados y los musulmanes los viernes, casi que estaríamos en lo que se busca como idílico: cobrar y no trabajar. Además ¿en qué año estamos? Para unas religiones en el cinco mil y algo, en otras en el tres mil y así todas parten de eventos de carácter religioso. Pero, ¿qué tenemos que ver los que no profesamos esa religión? El almanaque dice que estamos en el 2010 de la era cristiana. Pero sabemos que para atrás han ocurrido hechos y más que trascendentes. Tal vez habría que darle la razón a la que dice que estaríamos ya por el cinco mil y algo. Próximamente China y los países del Lejano Oriente gobernarán y nos cambiarán todo. ¿Para qué tenemos la ONU? Es igual que la Unasur: ¿para qué tiene un secretario que está siempre de campaña política en su país?
Celeste C. Molina 10.837.117
El valor de las palabras
La expulsión de gitanos en Francia, un signo de la persecución en Europa.
Dos años después, Sarkozy hizo propia la receta y ordenó el desmantelamiento de campamentos y la consiguiente deportación de sus habitantes. Desde enero a la actualidad ya fueron expulsados más de 9.000 gitanos, a quienes el mandatario les adjudica estar detrás del incremento del delito. A pesar de que su política generó rechazo en la UE, varias ONG, intelectuales y la totalidad de los partidos de izquierda, Sarkozy logró un leve aumento de su castigada popularidad, hasta ubicarse en un 34 por ciento. En otro sondeo del diario Le Figaro, el 79 por ciento de los consultados le dio el visto bueno a sus medidas. Sin embargo, la ONU brindó otros datos: su comportamiento no “sólo puede
exacerbar el estigma de los romanís y la extrema pobreza en que viven “sino que además no logra disminuir la criminalidad”, subrayó la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay. “Lo único que está claro es que en la política europea están sumergiendo partidos ultras, esto sí que es preocupante”, destacó por su parte Heredia Ortega. Austria, Bulgaria, Dinamarca, Hungría, Holanda y Suecia son algunos de los países en los que las últimas elecciones la extrema derecha logró representación parlamentaria, todos con proyectos que endurecen las medidas migratorias.
Las palabras tienen valor y significado, pero nuestros gobernantes la interpretan a su antojo; por ejemplo, palabras como “monopolio”, “derecha”, “destituyente”, “neoliberal”, “oligarca”, “orden conservador”, “poder mediático”, son usadas para calificar a cualquiera por el sólo hecho de pensar distinto. Hay palabras contradictorias: la Corte Suprema es la más “independiente” que jamás hubo; sin embargo, sus fallos, cuando disgustan, son “burradas” “imposibles de cumplir”, “golpes de Estado”. Hay palabras injustas, los jubilados viven en “default”, jamás podrían provocarlo. Hay palabras raras: la clase media es “volátil” si no apoya determinado proyecto. Hay palabras con sonido caribeño, que se aplican a la oposición: “penita”. Hay palabras hermosas que dichas por nuestra presidenta y su marido se vacían de significado: “diálogo”, “convivencia”, “tolerancia”. Hay palabras que no necesitan ser pronunciadas, subyacen en las actitudes y en los gestos: “soberbia”, “crispación”, “división”. Finalmente, hay palabras que no figuran en ciertos diccionarios: “corrupción”, “inseguridad”, “inflación”, no porque no existan sino porque de eso no se habla. O si se habla es para negarlo, como Alak, que niega el incremento del delito. Quienes nos gobiernan no se dan cuenta del valor de las palabras. Lo triste es que a veces logran confundir.
Marta Naveira
Se corre la voz
1
UN SALUDO “DESUBICADO”
Hay situaciones imprevisibles que, aun como tales, se pueden evitar si se toman algunos recaudos. En este caso, se trata de un usuario rosarino de Facebook que falleció hace varios meses y su cuenta aún sigue abierta; entonces, amigos y familiares escriben cada tanto mensajes de recordación en el muro, so-
bre todo en fechas especiales. El último martes esta persona hubiera cumplido años, y quienes la conocieron dejaron algunas líneas en honor de su memoria. El único que desentonó fue un importante político de la ciudad, que tiene su cuenta configurada para que se dispare un mensaje de “feliz cumpleaños” de manera automática. El contraste causó cierta impresión.
2
¿LA PINTA ES LO DE MENOS?
Dice la trillada canción que “la pinta es lo de menos”, pero a veces no es tan así. Al menos para un joven cronista deportivo a quien la semana pasada casi no dejan entrar a la conferencia de prensa del tenista Eduardo Schwank por su aspecto desalineado y algo andrajoso para la ocasión.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FIN DE LA GUERRA FRÍA. La norma planteó una salida salomónica para el conflicto entre la cordobesa Grido y la Cámara local
Regirá en Rosario inédita regulación para heladerías El Concejo fijó 19 bocas como máxima cantidad por firma. Es el 10% de los comercios del rubro en la ciudad Pablo Moscatello El Ciudadano
El Concejo Municipal aprobó finalmente en la sesión de ayer una ordenanza que regulará de ahora en más el mercado de las heladerías en Rosario, en medio de una fuerte puja que venía enfrentando desde hacía meses a la cadena cordobesa Grido con la Cámara local del sector. La propuesta consensuada entre los integrantes de la comisión mixta que se había conformado entre integrantes del Ejecutivo y los presidentes de cada uno de los bloques del Legislativo para estudiar el tema –y que ahora quedó transformada en ordenanza– consiste en fijar un límite a la cantidad de bocas de expendio que tendrá cada una de las empresas que quieran instalarse en la ciudad. En concreto, se buscará establecer, de forma transitoria hasta el 30 de junio de 2012, que cada una de las cadenas no sobrepase el 10 por ciento de los comercios del rubro que están ya habilitados. Para llevar ese proyecto a cabo la idea es tomar como base las 193 cuentas activas que hoy están inscriptas en el Derecho de Registro de Inscripción (Drei). Así, el tope se fijó en 19 sucursales por cada firma. A pesar de que en un principio el edil Jorge Boasso había anunciado que iba votar en contra de la iniciativa, la norma fue aprobada en forma unánime por los 21 legisladores presentes. El radical finalmente decidió dar un “apoyo crítico” (como él mismo lo calificó) al proyecto. Según había explicado en diálogo con El Ciudadano el titular de Producción municipal, Sebastián Chale, uno de los integrantes de la comisión mixta –y de alguna manera el “ideólogo” de los ejes centrales de la iniciativa– el proyecto es el resultado de una puntillosa evaluación del desarrollo del mercado en la ciudad. “La idea es mantener la proporcionalidad para que ningún actor tenga supremacía sobre el resto. Mantener el mercado atomizado es una idea razonable, justa y equilibrada”, explicó el funcionario. En concreto, con lo aprobado ayer se estableció que desde que entre en vigencia la ordenanza y de forma transitoria hasta el 30 de junio de 2012 cada una de las cadenas de heladerías que estén o quieran instalarse o expandirse en la ciudad (ya sean de capitales rosarinos o foráneos) no podrá sobrepasar el 10 por ciento de los comercios del rubro que están ya habilitados. Cuando se cumpla ese plazo se evaluarán los resultados y, de ahí en más, la idea es volver a analizar la situación del mercado cada 24 meses. En tanto, para llevar ese proyecto a cabo la normativa toma como base las 193 cuentas activas que hoy están inscriptas en el Derecho de Registro de Inscripción (Drei). Anteayer ese número ascendía a 230, pero se pudo comprobar que hay cerca de 40 comercios que no están funcionando. Con estos números, el tope será de
Final a otra pelea: el bar temático Rock & Fellers
GENTILEZA: PRENSA CONCEJO
¿Final con candy? El Concejo determinó que la situación se revise cada 24 meses.
Además, “postre oficial de la ciudad” En el marco de la polémica originada en la ciudad sobre el mercado del helado, en la sesión de ayer también se aprobó el proyecto de la concejala radical Daniela León que plantea la creación del Programa del Helado Artesanal, con el objetivo de “promocionar y difundir la elaboración y el consumo del helado artesanal rosarino, tanto a nivel local, como nacional e internacional”. La ordenanza dispone que toda heladería que posea venta directa al público de helados artesanales o industriales a granel o fraccionados deberá colocar en los carteles donde se promocione o informe sobre sus productos las especificaciones sobre los ingredientes con los que están elaborados. Entre otros aspectos deberá incluir la identificación de aquellos aptos para el consumo de personas celíacas; si contiene gra-
19 sucursales por firma. En tanto, otro punto que surgió de los debates entre concejales y funcionarios en búsqueda de consenso está vinculado a la situación de los 11 “franquiciados” de la cadena Grido que, tras la suspensión de habilitaciones por 60 días, no pudieron poner en marcha sus nuevos comercios, pese a que en muchos casos corren con el pago de alquiler y otros gastos. Ayer quedó establecido que ahora será el Ejecutivo quien decidirá sobre esos trámites en marcha. Así, los inversores locales que demuestren haber iniciado sus gestiones antes del 29 de julio y tengan todo en regla estarán en condiciones de abrir. Así, y en rigor, Grido quedaría con 25 bocas de expendio, lo cual excede el límite. Pero fuentes del sector consultadas
sas trans y en caso negativo “libre de grasas trans”; el porcentaje de aromatizado artificial empleado para la elaboración; el porcentaje de aire incorporado en la mezcla, y si poseen sodio y en qué concentración. Por su parte, también se aprobó la creación del Programa de Promoción del helado artesanal. Con esto se planteó además la conformación del Instituto del Helado Artesanal. El mismo, entre otras tareas, deberá establecer un protocolo de elaboración del helado artesanal, que deberá incluir tanto las características de las materias primas, su procesamiento, conservación hasta los procesos de elaboración y la calidad del producto final. Por otra parte en la propuesta se plantea declarar al helado artesanal como “postre oficial de la ciudad de Rosario”.
mencionaron que la cadena local Bajo Cero también cuenta actualmente con más de 20 negocios, por lo que seguramente habrá en la práctica dos casos de excepción. Los discursos de los concejales en la jornada de ayer apuntaron en la dirección de la necesidad que había de establecerle algún límite al avance de la firma cordobesa. El momento más tenso se produjo al momento de la intervención de Boasso. El edil cuestionó las “falencias” y las “incongruencias” en los sustentos del proyecto: “Va a ser difícil defender en sede judicial los motivos de esta decisión”, dijo, para luego ganarse el rechazo de algunos de sus colegas por darle “argumentos” a Grido en caso de que el conflicto termine en la Justicia, una vía que
El Concejo aprobó ayer por mayoría que las nuevas instalaciones del “ya tradicional restaurante y bar temático” Rock & Fellers –que ocupó hasta meses atrás las instalaciones de la ex sede del Segundo Cuerpo de Ejército, donde se instalará el Museo de la Memoria– pueda ocupar el llamado “espacio de servidumbre de jardín” –cuatro metros sobre la línea de edificación– sobre la esquina de Jujuy y bulevar Oroño. La excepción se aplicará en forma “provisoria” y toma en cuenta que “la propuesta arquitectónica busca recomponer la esquina siguiendo las líneas de fachada de las casas vecinas, las cuales conservan aún el anterior trazado municipal”.
varios concejales ayer daban como muy probable. La propuesta aprobada ayer llega luego de que el Departamento Ejecutivo contemplara como alternativa la “zonificación” de las habilitaciones, fijando como criterio la relación entre oferta y demanda por distrito. El razonamiento es que en el centro hay sobreoferta, pero en los barrios cuesta encontrar una heladería. Esa opción fue desestimada tras analizarse los informes de las facultades de Ciencias Económicas y Derecho de la UNR. En tanto, con lo resuelto también se llega al fin de un largo conflicto. El enfrentamiento entre Grido y los heladeros locales estalló en febrero de este año, cuando la cadena mediterránea ya tenía otorgadas 14 franquicias en Rosario. Sin embargo, al poco tiempo se conoció que en realidad, y dado el “buen recibimiento del público rosarino” –según marcó la versión de la propia empresa–, la idea era “llegar a las 60”. Esa iniciativa –y el dato de que Grido posee 140 de las 180 heladerías de Córdoba y ostenta unos 800 locales en todos el país– fue lo que disparó la reacción de los miembros de Cicha (Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal), quienes a mediados de julio pidieron al intendente Miguel Lifschitz y a concejales de todos los bloques que pusieran freno a la situación y no habilitaran más de 14 negocios de Grido, hasta que se tratara una norma regulatoria para el sector. La aprobación de 19 bocas de expendio puede ser calificada como una salida salomónica a los fuertes lobbies que ejercieron en los últimos meses tanto Grido como los heladeros locales. La ordenanza está lejos de los locales que buscaba tener la firma cordobesa, aunque también dista del límite que pidió Cicha, que quería establecerlo en 11 bocas.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
PROTESTA Y AGITACIÓN. “No va a haber cortes”, anticipó la organización piquetera, que hoy hará nueva movilización
¿Se levanta el campamento? La CCC decide hoy si acepta la propuesta municipal de extender hasta fin de año los plazos de empleo de 600 trabajadores que hacen tareas de zanjeo y desmalezamiento, y retira las carpas de la Pringles “Creo que se está avanzando en la dirección correcta”, confió ayer a El Ciudadano el coordinador de la CCC en Rosario, Eduardo Delmonte, al salir de una reunión con representantes de la Casa Gris y del Palacio de los Leones. En el cónclave, del que actuó como “facilitador” el titular del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio, se puso sobre la mesa la propuesta que no sólo pondría fin hoy a la protesta en la plaza Pringles –el acampe lleva ya dos semanas– sino que garantizaría una clave “paz social” en los próximos meses. La llave la tuvo la Municipalidad, que propuso extender los plazos de empleo a 600 trabajadores –que hacen tareas de zanjeo y desmalezamiento– hasta fin de año. “Eso nos da aire, aunque debemos votarlo en la asamblea”, se entusiasmó Delmonte. En ese marco, el dirigente adelantó que hoy desde las 10 se realizará una marcha que reunirá tres sectores en conflicto: la Corriente Clasista, trabajadores despedidos de Sancor y obreros de Paraná Metal. Los manifestantes partirán desde Centro Cultural La Toma hacia San Lorenzo y Corrientes –oficinas de Sancor Seguros– y luego a la sede de la Ansés en Rioja y Sarmiento para culminar, cerca del mediodía en la plaza Pringles. “Después del acto tendremos una asamblea donde definiremos si levantamos el acampe”, agregó Delmonte, a la par que enfatizaba que hoy “no va a haber cortes”. “Todas las partes intentamos hacer centro en la discriminación que sufre Santa Fe por parte de la Nación, como bien dijo el gobernador” Hermes Binner, graficó Delmonte el tenor de la reunión, que tuvo lugar, precisamente, en la sede profesional, en San Juan al 1800. El dirigente confirmó ayer a este diario que se había alcanzado un principio de
PRÓXIMA ESTACIÓN: TRIBUNALES
LEONARDO VINCENTI
Acampe fructífero. “Se está avanzando en la dirección correcta”, dijeron en la CCC.
acuerdo para levantar las protestas de la organización, cuando empresas privadas ya habían comenzado a presentar denuncias contra la organización y los gobiernos provincial y municipal debatían sobre la “judicialización” (ver aparte). “Escuchamos a las dos partes y propusimos que, habida cuenta que ambas partes querían solucionar, nuclear a las asociaciones intermedias y trasladar el reclamo al gobierno nacional para exigir que el plan Argentina Trabaja llegue no sólo a la CCC sino a todas las entidades sociales que lo precisen”, dijo ayer a este diario el abogado Del Vecchio, quien actuó como mediador en el conflicto.
El letrado invitará así al Foro Regional Rosario y al Arzobispado de Rosario, entre otras entidades, a sumarse al pedido que se elevará al gobierno nacional. Pero en rigor, éste ya fue hecho: ayer mismo el gobernador Binner envió una carta a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en la que le transmite su “preocupación” por “el reclamo de diversas organizaciones sociales, principalmente en la ciudad de Rosario, cuyas soluciones exceden a la órbita del gobierno provincial”. Binner explica en su corta misiva que el reclamo gira puntualmente “en torno a la problemática por la no aplicación del programa Argentina Trabaja” de cooperativas
“Los últimos dos días nos cortaron desde las 11 hasta las 19.40, lo cual nos inhabilitó los corredores de Rosario y San Lorenzo en ambas direcciones más un tren de pasajeros que iba a Tucumán desde Retiro con 600 personas”, se quejó en diálogo con El Ciudadano Ernesto Gutiérrez, gerente de operaciones de Nuevo Central Argentino. Por esta razón, según apuntó el ejecutivo, la empresa administradora de las vías de trenes realizó sendas denuncias ante la Policía de Santa Fe y en la Fiscalía. “Solicitamos la investigación porque tampoco podemos identificar quiénes están haciendo los cortes”, resumió Gutiérrez al agregar que en el día de ayer no hubo cortes, pero tampoco actividad sobre las vías dado que hubo un cese de actividades dispuesto por los maquinistas de trenes.
para desocupados. Recuerda también que el programa fue “solicitado en reiteradas oportunidades”, tanto a través de los canales oficiales como “en forma personal” por el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Pablo Farías, y el subsecretario de Ingresos Sociales, Aldo Marconetto. La misiva concluye con un pedido de audiencia a la repartición nacional “para trabajar sobre estos temas”. “La realidad social que viven muchos conciudadanos amerita que desde el gobierno nacional y provincial aunemos los esfuerzos necesarios para arribar a una pronta solución”, concluye el mandatario socialista.
Una mañana de espinas en el partido de la rosa “No tienen qué comer, ¿con qué cara puedo pedir que desalojen cuando al lado pasan los camiones cargados de soja?”, se sinceró el gobernador Hermes Binner. “Si entendemos que existen justificaciones porque hay problemas estructurales como la pobreza y la desocupación, la provincia tendrá que intervenir y dar respuestas, ya que cuenta con los recursos como para poder brindar soluciones”, replicó el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado. El contrapunto, que involucró nada menos que a la máxima autoridad de la provincia y a la mano derecha del intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, fue la sorpresa de la jornada de ayer, no sólo porque ambos son figuras categóricas del socialismo, sino por el tono, que directamente fue de pulseada. El cruce tuvo como telón de fondo las protestas de los movimientos piqueteros –en especial el largo acampe de la CCC en la plaza Pringles y los piquetes de la víspera– y aunque después ambas partes confluyeron por el común camino del reclamo a la Nación –al igual que la organización piquetera– e incluso avanzaron en una solución al conflicto, el rugido del Palacio de los Leones a la Casa Gris se sintió lejos. Binner y Asegurado dejaron en evidencia pública algunas diferencias intrasocialismo que siempre se mantuvieron puertas adentro. El punto de desequilibrio es cómo tratar la protesta social prolongada, especialmente frente a las deman-
GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN
MARCELO MASUELLI
Hambre y soja. Binner en paz con la CCC.
Método. Asegurado no quiere piquetes.
das que –alegan en el municipio–exceden su capacidad de dar respuestas, pero mientras tanto complican o imposibilitan la gestión cotidiana. El ejemplo que colmó el vaso socialista es la protesta de la CCC, que demanda la aplicación en Rosario del plan de cooperativas para desocupados Argentina Trabaja, en pleno desarrollo en el cordón bonaerense pero todavía sin aplicación en territorios del interior. Militantes de la Corriente Clasista llegaron dos semanas atrás con ese reclamo a la Pringles, y allí se quedaron.
El campamento se apuntaló el martes con piquetes frente a la delegación de la zona norte de la Ansés, en Circunvalación y avenida Presidente Perón, en Juan José Paso y la vía –donde se mantuvo varado durante más de dos horas un tren a Tucumán– y en Paraguay y Santa Fe. Y hoy se redoblará la presión con una nueva “jornada de protesta”, esta vez de alcance nacional. Frente a ello, Binner coincidió con la organización piquetera en que el reclamo debe ser respondido desde la Casa Rosada, y a la par descartó llevar los cortes a la
Justicia, como ya lo hicieron la firma Benito Roggio, como contratista de las obras en Circunvalación, y Nuevo Central Argentino por la demora del tren. El gobernador apeló en cambio a la persuasión: “Sólo podemos ir ahí y hablar con los que ocupan y tratar de convencerlos de las cosas. No podemos decirles: «Váyanse, y después vemos una solución concreta»”, dijo. “La CCC tiene razón porque el gobierno nacional distribuye los beneficios con gran discrecionalidad cuando todos somos argentinos. El programa Argentina Trabaja no llega a tres provincias y Santa Fe también sufre la discrecionalidad en los recursos públicos”, se quejó Binner. Asegurado, en cambio, no hizo distinciones: “Yo estoy en contra de todo tipo de piquetes, no hay piquetes buenos o piquetes malos. Estoy en contra de la metodología porque muchas veces a sectores de la clase media les molesta el acampe, pero cuando fue el tema del corralito también salió a la calle y utilizó el piquete como metodología. También le hacía la misma aclaración a un comerciante que pretendía cortar calle Mendoza por el tema inseguridad”, marcó el secretario de Gobierno. Como alternativa, el funcionario de Miguel Lifschitz recordó que “existen herramientas y canales de diálogo para evitar este tipo de conflictos” y concluyó que es legítimo “hacer las presentaciones judiciales en los casos que sean necesarios”.
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MIRADA MÚLTIPLE. El Estado santafesino, ONGs, gremios y universidades analizarán aspectos sociales, educativos y laborales
La seguridad es ahora un tema de toda la sociedad Binner puso en marcha el Consejo provincial creado por ley que aportará a las políticas públicas en la materia Con dos reuniones, una en la ciudad de Santa Fe y la segunda en Rosario, el gobernador Hermes Binner puso ayer en marcha el Consejo provincial por la Seguridad. Se trata de una novedosa instancia de consulta, propuestas de acciones estratégicas y contralor de carácter permanente sobre la materia. Esta “mesa” involucra un extenso abanico de actores: seis ministerios, la Policía, la Corte Suprema y la Legislatura santafesinas, las municipalidades, cuatro universidades y una vasta gama de organizaciones de la sociedad civil que incluye a sindicatos, entidades barriales, instituciones religiosas y ONGs. La iniciativa corresponde al diputado provincial del justicialismo (Movimiento Obrero) Alberto Cejas, y fue convertida en ley a principios de mes. Pero la administración socialista la “hizo suya y le dio inmediata implementación”, según la descripción que hizo el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi, al término del encuentro en la sede local de la Gobernación al que también asistió el intendente Miguel Lifschitz. Lo que se pretende con el flamante esquema, al que con todo aún le falta definir reglamento de funcionamiento, es promover un abordaje integral e intersectorial de la seguridad que exceda los estrechos límites del accionar policial para incluir iniciativas de carácter social, educativo y laboral que atiendan más a la prevención, contención y abordaje de las causas de la inseguridad que a la acción represiva contra la misma. De ahí la heterogeneidad de actores convocados para que aporten y contribuyan con ideas a las políticas públicas que ya viene poniendo en marcha la Casa Gris. Los funcionarios provinciales se encargaron también de remarcar que la de seguridad es una problemática que reconoce numerosas causas y que las mismas exceden las fronteras del distrito. “Es de una complejidad tal que hay que abordarla en toda su vastedad. No es exclusiva de Santa Fe, no se puede definir en sus límites, es nacional y de toda América latina”, refirió el secretario Ghirardi luego del encuentro que comenzó a las 17 en la sede rosarina de la Gobernación. Y luego trazó una descripción del actual panorama: “Hay indudablemente un incremento de la inseguridad, tal vez no de sus indicadores más duros como el de los homicidios, que se mantienen en una meseta desde hace unos años, lo cual tampoco es bueno. Lo que sí hay es un incremento del llamado delito menor, el arrebato callejero, el escruche a viviendas, la agresión a comercios, que es una de las preocupaciones que surgió en esta mesa”.
Un espacio para debatir estrategias, ideas y políticas
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Una amplia convocatoria coronó en Rosario el inicio del flamante espacio consultivo.
El gobernador Binner destacó por su parte la importancia del flamante espacio de debate y generación de ideas, pero aclaró que no llena un vacío sino que aporta a las estrategias que ya puso en marcha su gestión: “Tiene como finalidad escuchar los problemas, buscar soluciones, e integrarlas a todas las políticas que viene llevando adelante el gobierno provincial, como la incorporación de nuevos profesionales, de policías con mayor formación y la provisión a los mismos de nuevos elementos de protección, armamento y móviles, más la línea 911, que dicho sea de paso estamos pendientes de la ley para que sea utilizada por necesidad y no para hacer bromas”. Binner también dejó en claro que la tarea compromete no sólo al Ejecutivo sino también al resto de los poderes, justo cuando su administración atraviesa una puja con parte del Poder Judicial a raíz del nuevo sistema Procesal Penal y la designación de sus autoridades. Al respecto, el mandatario, señaló: “Estamos trabajando también en una Justicia mejor, muy fuertemente, para que salga del sistema inquisidor y pase al acusatorio”. Y atento a los reclamos más comunes de los que se hacen eco los medios de comunicación, agregó: “Estamos mejorando las seccionales policiales y construyendo nuevas tanto en Santa Fe como en Rosario. Y vamos a incorporar más unidades penitenciarias, de hecho estamos por inaugurar la de Piñeiro”.
El Consejo provincial para la Seguridad, de acuerdo a la ley 13121 sancionada el 2 de septiembre pasado, está compuesto por una instancia “Central” y otras cinco por “regiones” (Rosario, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela). La primera, que se abocará a las estrategias generales, deberá reunirse cada cuatro meses y dividirse en comisiones temáticas para el debate e intercambio de información. Las restantes, que deberán atender a las particularidades territoriales, tendrán encuentros bimestrales con un modo de organización que definirá cada una. Por el Ejecutivo provincial participarán el Ministerio de Seguridad, el de Justicia, el de Desarrollo Social, el de Educación y el de Gobierno. También lo hará la Jefatura de Policía provincial y, en el caso de los nodos, las que correspondan. El Poder Judicial concurrirá la Suprema Corte a través de su presidencia. Y el Legislativo con ambas Cámaras. También se integrarán las universidades nacionales de Rosario y del Litoral, la Tecnológica, la Abierta Latinoamericana y la Católica. A este amplio espectro se suman la CGT y varios sindicatos de esa central como otros, el de Prensa por caso, inscriptos en la CTA. Sin agotar la lista, también asumieron el compromiso varios medios de comunicación, la Bolsa de Comercio de Rosario, distintas fundaciones y ONGs y entidades empresarias.
“Es un espacio representativo y legítimo para intercambiar ideas y visiones, y coordinar estrategias y políticas entre los distintos niveles del Estado, las fuerzas de seguridad y las organizaciones de la sociedad civil”. Así valoró el intendente Miguel Lifschitz la importancia del Consejo provincial por la Seguridad. El intendente recordó además que en la ciudad ya “existe una instancia participativa similar”, que fue creada para “analizar la problemática de la seguridad” y “sugerir políticas públicas”. Por otra parte, Lifschitz mencionó que las “causas” de “la inseguridad y la violencia” en Santa Fe y el resto del país son las mismas: “La pobreza, la exclusión social y la desigualdad”, además de “la falta de expectativas de los jóvenes y la pérdida de la cultura del trabajo”. En este sentido, instó a implementar “políticas integrales que tengan continuidad en el tiempo”. Y advirtió que “no hay soluciones simples y rápidas”, sino que “hace falta una mirada global y abordar la cuestión social, la educación y el acceso a la cultura”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
INTERNA. La reyerta terminó con cuatro demorados y dos heridos leves
Batalla campal de taxistas Un grupo de conductores fue agredido ayer a la madrugada en Sarmiento y Pellegrini. Acusaron por el ataque a miembros del Sindicato de Peones. Desde el gremio negaron toda participación en el hecho Diego Montilla El Ciudadano
En un confuso episodio –donde se mezclan acusaciones cruzadas e internas gremiales– un grupo de taxistas fue agredido ayer a la madrugada por gente a la que señaló como perteneciente al Sindicato de Peones de Taxis mientras estaban reunidos en una estación de servicio en Sarmiento y Pellegrini. Para apaciguar la reyerta –que se inició cerca de las tres de la mañana y terminó con dos heridos y cuatro demorados en la comisaría 2ª–, tuvo que intervenir la Policía para detener las trompadas y golpes que se sucedieron de manera brusca y sorpresiva. Los agredidos apuntaron directamente al titular de la organización, Horacio Boix, como autor intelectual de la escaramuza. Pero el sindicalista negó tajantemente las imputaciones, y dijo que se trata de un grupo de autoconvocados que quiere “quedarse con el gremio”. Fuentes judiciales indicaron que los demorados fueron liberados por no tener antecedentes y por tratarse de lesiones leves. La causa está en manos del Juzgado Correccional 9ª y la Fiscalía 2ª. Gustavo Beatriz es uno de los taxistas que sufrió heridas. Contó que estaba en Sarmiento y Pellegrini “tomando unos mates” tras haber terminado su jornada laboral. “Estábamos charlando porque los muchachos están muy preocupados por el tema de la seguridad y están viendo qué se puede hacer porque ya están cansados. En ese momento aparecieron de repente unas quince o veinte personas diciendo: «Déjense de romper las bolas, los vamos a cagar a todos a trompadas». Y a uno se le saltó la cadena y nos agarramos a trompadas y pasó lo que pasó”, relató. “Tengo el ojo a la miseria. Había gente que uno conoce y sabe que son del gremio, que no son más taxistas pero están ahí adentro. Boix ahora se va a cubrir, pero nosotros hace seis o siete meses tuvimos el
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Batalla del playón. Taxistas atacados dicen que meses atrás pasaron por lo mismo.
mismo problema en Zeballos y Mitre”, continuó. El taxista no ahorró críticas contra el titular del Sindicato de Peones de Taxis y lo acusó de querer “perpetuarse en el poder”. “El tema es que quiere reinar él porque si pierde el poder va en cana. Es lo lógico. Sabés lo que más nos duele a nosotros, que cuando tuvimos que estar estuvimos con él”, añadió. Más adelante, Beatriz dejó en claro lo difícil del trabajo del taxista, especialmente durante el turno noche. “Nosotros trabajamos de noche y a mí me pasa que por ahí cuando me dicen «vamos a tal lado» les tengo que decir que no. ¿Vos sabés porqué no hay taxis? Porque no hay choferes para trabajar, la gente tiene miedo, no se sube al taxi. Los que laburamos de noche somos unos kamikaze, somos el último de los mohicanos. Vos podés estar desocupado, pero si sos un tipo medianamente consciente decís «no, yo ahí no me subo
por dos con cincuenta». Yo conozco tipos que los han robado tres veces en una semana, por falta de experiencia, porque no conocen. Yo hace catorce años que trabajo y vivo por milagro. Nos vamos de la casa, le damos un beso a los hijos y no sabemos si al otro día vamos a volver a verles la cara, y capaz que ellos nos ven a nosotros adentro de un cajón”, subrayó. Por su parte, Marcelo Quiróz, quien también estaba en la esquina cuando ocurrieron los hechos, destacó: “Tuvimos que llamar al 911 porque le pegaban a todo el mundo. Llegó la policía e inmediatamente retuvo a uno, que aparentemente estaba armado, lo tiró al piso, lo cacheó y en ese momento este hombre gritaba «llámenlo al Negro Boix, llámenlo al Negro Boix», algo que a nosotros nos llamó poderosamente la atención. En ese revuelo, cuatro de los que nos habían venido a agredir se suben a un 505 color azul y se dan a la fuga. Los persigue el comando, los de-
tiene y en el momento de detenerlos nos dicen los agentes que se presentan como personas que pertenecen al Sindicato de Peones de Taxis, que no los toquen o que no se metan, y los policías actuaron como correspondía y les dijeron: «muchachos vamos a la comisaría» y se terminó el problema. Igual todo esto es algo que no entendemos, algo inentendible”. “Aparentemente, lo que le molesta al señor Horacio Boix es que cada vez que nos autoconvocamos seamos cincuenta o sesenta taxistas. Eso le molesta bastante. Yo lo único que puedo decir es que se quede tranquilo, que nosotros con el gremio no queremos participar de elecciones ni nada por el estilo”, se defendió Quiróz. La respuesta de Boix fue negar categóricamente todas las acusaciones. “Desmiento que nosotros hayamos mandado a alguien. A nosotros hace un año y medio que nos están pegando mal a través de los medios, a través de pintadas y jamás tomamos represalias contra nadie. Esta es una puja sindical. Acá son todos grupos que se juntan a ver de qué manera pueden quedarse con el sindicato, o armar una lista, o armar una agrupación, y la única metodología que tienen es pegarme a mí, acusarme a mí y a mi familia y a los muchachos que conducen conmigo el sindicato. Todo esto está en manos de la Justicia, que será quien tendrá que determinar quién dice la verdad”, indicó. “Esta es una gresca entre taxistas, esta no es una patota de barrabravas, de patovicas. Es una pelea entre ellos por tener distintas opiniones. Unos estarán a favor del sindicato, otros estarán en contra, pero nosotros no hemos mandado a pegar a nadie. Los que nos acusan son los que agreden, los que insultan y después son tan cobardes que se esconden detrás de las medias de la prensa, detrás de la policía, para seguir agrediéndonos porque no tienen la cara o los huevos suficientes para decir: «nosotros fuimos los que agredimos, los que pintamos»”, finalizó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Evita en Rosario
Nuevo libro de Ricardo Caronni
1948.– Eva Perón visita Rosario y participa de un acto en Diana y Lucero, frente al local del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne. Allí afirma: “La justicia social se cumplirá cueste lo que cueste y caiga quien caiga”. Otro gran acto tuvo lugar en la Jefatura de Policía, organizado por la CGT, en el que Evita habló a la multitud reunida en la plaza San Martín.
El periodista y psicólogo rosarino radicado en Suiza, Ricardo Helvecio Caronni, habitual colaborador de este diario, presentará en Rosario su nuevo libro, Besos no dados (UNR Editora 2010, Colección Miscelánea), y lanzará la segunda edición de su anterior obra literaria, No hay pastor, no hay perro ovejero, casi no hay cielo. La presentación estará a cargo de la ensayista, crítica literaria y escritora Inés Santa Cruz y del psiquiatra y psicoterapeuta Ernesto Rathge, y tendrá lugar hoy a las 20 en la Casa Suiza de Rosario, San Juan 1550, con entrada libre y gratuita.
Retorno del Restaurador 1989.– Llegan al país los restos del brigadier general Juan Manuel de Rosas, hasta entonces enterrado en Southampton, Inglaterra. El traslado se realizó en cumplimiento de la ley 20769 de 1974 que ordenaba la repatriación de las cenizas del ex gobernador de Buenos Aires y jefe de la Confederación Argentina por delegación de las provincias. El féretro con sus despojos llegó en una nave de la Armada hasta los muelles del Parque Nacional a la Bandera, en Rosario, donde después de recibir el tributo de la ciudad donde Manuel Belgrano creara la bandera nacional fueron trasladados a Buenos Aires para recibir sepultura definitiva en el cementerio de la Recoleta. Los actos fueron presididos por el presidente Carlos Menem.
Corte de energía GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN
Guía para alumnos en formato de cómic Representantes del Ministerio de Educación de Santa Fe y de la Secretaría de Cultura del municipio presentaron “Atención, zona peligrosa”, una historieta destinada
a promover prácticas ciudadanas en las escuelas primarias de toda la ciudad, que viene acompañada por una guía para alumnos y educadores.
La EPE informa de un corte en el servicio para hoy por trabajos de mantenimiento, de 9 a 13, en la zona comprendida por avenida Sorrento, Cabal, José Ingenieros y México.
Encuentro de ajedrez Hoy, a las 9, en el Monumento a la Bandera se inaugurará el Encuentro Argentino Uruguayo de Ajedrez Escolar del Bicentenario, organizado por el Programa Municipal de Ajedrez. Se calcula que participarán unos 1.200 niños.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
FRENTE PROGRESISTA. El intendente de Santo Tomé, Palo Oliver, también se pronunció por el acuerdo
Bonfatti prefiere sortear las internas, para evitar heridas “Quedaría todo teñido de un solo color político”, dijo el ministro, quien se inclinó por llegar al consenso Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El socialismo le envió un mensaje de paz a los radicales que exigen nominar al candidato a gobernador del Frente Progresista para las elecciones del año próximo. El portavoz fue uno de los que suena como posible postulante a la sucesión de Hermes Binner en la Casa Gris: su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. “Excelente”, contestó el funcionario cuando lo consultaron ayer sobre la relación con la UCR. Y añadió: “Nos vemos todas las semanas, charlamos. Somos parte de un mismo gobierno”. La UCR explicitó el sábado, en un plenario realizado en San Lorenzo, su intención de poner al candidato a gobernador en la fórmula del Frente Progresista para 2011. La posición actual de una buena parte de los radicales de la provincia –hay sectores internos que plantean otros escenarios– es exigirles a sus socios que acepten acompañar a uno de los suyos. Caso contrario, avisaron que irán a elecciones primarias. Para Bonfatti, lo mejor sería evitar un enfrentamiento interno en las urnas. “Siempre queda alguna herida y eso desdibujaría, en alguna medida, lo que es el frente, porque quedaría todo teñido de un solo color político”, opinó el ministro de Gobierno. —Los radicales quieren la candidatura a gobernador, los socialistas también. ¿Cómo se resuelve esto? —En una mesa, charlando. —¿Y si no? —La ley prevé las primarias. Pero yo creo que siempre es bueno llegar a un acuerdo, a un consenso. —¿Usted votaría a un candidato radical? —Por supuesto. Si llegamos a ese entendimiento, que alguien de la UCR encabezara y continuara el proceso de cam-
El GEN evalúa un candidato propio
ALEJANDRO GUERRERO
“Siempre queda alguna herida”, opinó Bonfatti sobre las elecciones primarias.
bio en Santa Fe, no habría ningún problema. Somos parte de un mismo frente. Al ministro de Gobierno también le preguntaron por la presencia del concejal Jorge Boasso en el encuentro de radicales del último sábado. Boasso fue muy crítico respecto del frente entre radicales y socialistas, está enfrentado con el socialismo en Rosario y había cuestionado a los radicales del grupo Universidad, aunque en los últimos meses se acercó al intendente santafesino Mario Barletta. “Eso se resuelve en la mesa provincial. El Frente Progresista tiene reuniones periódicas y seguimos charlando de todos los temas en muy buenos términos”, respondió Bonfatti.
Palo Oliver tampoco quiere internas El intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, declaró ayer: “Hay que trabajar con mucha prudencia para evitar el proceso interno. Si bien la ley electoral permite dirimir candidatura por el sistema de primarias abiertas, creo que el Frente Progresista debe agotar todas las instancias para resolver las candidaturas en el marco del consenso”. De todos modos, aclaró: “Es absolutamente legítimo que el radicalismo aspire a nominar el candidato a gobernador”. El intendente radical dijo en una entrevista con LT10: “No sólo hay que lograr un esquema que nos permita con-
Comi: “El socialismo es muy mezquino” El diputado nacional del ARI-Coalición Cívica, Carlos Comi, ratificó la decisión de esa fuerza de presentar su candidatura a gobernador de Santa Fe en la interna del Frente Progresista. Y lo justificó así: “(El socialismo) es muy mezquino en la forma de concebir la política. Sobre todo en los Ejecutivos. Cando discuto política con el senador (Rubén) Giustiniani coincido en casi todo, pero cuando ejercen el gobierno son difíciles”, cuestionó. “Nosotros estamos maduros como para ir a internas, tenemos el derecho, somos una fuerza que crece en toda la provincia y nos parece que le vamos a hacer bien al frente presentándonos”, dijo Comi en diálogo con El Ciudadano. El diputado nacional, que ya compitió en una interna del Frente Progresista hace tres años como candidato a intendente del ARI-CC, cuando enfrentó a Miguel Lifschitz,
sostuvo ahora que sus planes consisten en convocar a la población a aportar ideas para la provincia, que se plasmarán en un lanzamiento en la primera semana de diciembre. Proyecta, entonces, presentar “un programa innovador con muchas cosas que hoy nadie dice ni nadie propone”. “Estamos invitando a los santafesinos de todos los sectores, vamos a lanzar en los próximos días distintas herramientas, páginas de internet, lugares físicos donde recibir ideas acerca de cómo debiera ser la Santa Fe del 2020, del 2030”, detalló Comi. Respecto de la participación en las primarias señaló que “esto es la democracia, nadie puede negarnos este derecho” a competir en el Frente Progresista. “Después el tiempo dirá cómo se dan las cartas y cómo termina la fórmula del frente, pero hoy estamos decididos a seguir este proceso”.
En ese sentido, dijo que el gobernador Hermes Binner debe “cambiar una visión cerrada de que el gobierno es él y sus ministros. Un poco lo resume en su aspiración de que Antonio Bonfatti (ministro de Gobierno) sea su candidato. Él dice: «Solamente pueden ser candidatos los que hayan participado de las reuniones de gabinete». Y ésa es una concepción de la política que está lejos de cualquier idea frentista”. Así, recordó que en Uruguay el actual presidente José Mujica “no era el candidato de Tabaré Vázquez”, y que “lo mismo pasó en la Concertación chilena” donde primero hubo un candidato demócrata y luego uno socialista”. “Creo que Binner en eso está muy cerrado. Eso es muy de los socialistas: nos lo han hecho acá también”, cuestionó Comi sobre la vida interna del Frente Progresista, por el cual obtuvo su banca de diputado.
No sólo el radicalismo, fortalecido en los últimos meses, avanza en la idea de presentar fórmula propia en el Frente Progresista si no se arriba a un acuerdo con las demás fuerzas, principalmente con el socialismo. Ahora el diputado nacional santafesino por el GEN, Fabián Peralta, también evalúa esa posibilidad. “Los primeros días de noviembre decidiremos nuestra políticas de alianzas o la posibilidad de concurrir con candidatos propios”, sostuvo Peralta en un comunicado de prensa. El referente santafesino del partido que a nivel nacional conduce la diputada Margarita Stolbizer, agregó que “lo ideal es confeccionar el programa de gobierno y concensuar candidatos, pero en un marco de internas es una posibilidad que el GEN también presente sus candidatos”.
tinuar gobernando la provincia; no hay que desatender la importancia que tienen los municipios y las comunas que están conducidos por el Frente Progresista. Creo que no es conveniente ir a internas. Creo que el candidato a gobernador debe ser el que reúna la mayor cantidad de adhesiones posibles”. Sobre quién sería el mejor candidato de su partido, Palo Oliver dijo: “A mi entender falta mucho. Creo que Barletta puede seguir creciendo muchísimo más. Barletta es una cosa del centro hacia el norte (de la provincia) y otra del centro hacia el sur. Lo que está claro es que el Frente Progresista no tiene un candidato natural”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
CRÍMENES DE LA DICTADURA. La declaración de la mujer podría comprometer al cura Zitelli, ex capellán de la Policía rosarina
La causa Feced sumará a una nueva querellante María Inés Luchetti de Bettanín prestará testimonio en el juicio que investiga delitos de lesa humanidad La causa Díaz Bessone (ex Feced) sumó ayer una nueva querellante: María Inés Luchetti de Bettanín se presentó en los Tribunales federales dispuesta a brindar su testimonio en el juicio oral que investiga el accionar de la patota liderada por el difunto comandante de Gendarmería Agustín Feced, con epicentro en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía, un centro clandestino de detención que funcionó en la actual sede local de la Gobernación, en Dorrego y San Lorenzo, durante los primeros años de la dictadura. Luchetti padeció el terrorismo de Estado junto a su esposo Leonardo Bettanín, diputado nacional del PJ y periodista, asesinado por las fuerzas represivas. Luchetti es una de las tantas víctimas que sufrió el encierro en la ex Jefatura de Policía, por donde se estima que pasaron alrededor de dos mil detenidos. Su testimonio, ya brindado para la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en 1984, compromete al actual cura párroco de Casilda, Eugenio Zitelli, capellán de la Policía de Rosario en los años de plomo (ver aparte). El Juzgado Federal Nº4 de Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque, recibió días atrás la solicitud de parte de los fiscales Mario Gambacorta y Gonzalo Stara para que se cite a indagatoria al cura Zitelli, a partir del posible vínculo del ex capellán de la Policía local durante la dictadura con la patota de Feced. En rigor, Luchetti, ex detenida en el SI, declaró ante la Conadep que Zitelli le dijo durante su cautiverio que “usar la picana está bien porque estamos en guerra, y es un método para obtener información política”. Luchetti se incorporó como querellante a la ex causa Feced y es patrocinada las abogadas Gabriela Durruty, Daniela Asinari, Leticia Faccendini y Jésica Pellegrini. El juicio Díaz Bessone se reiniciará el próximo lunes después de una nueva postergación resuelta por el tribunal a comienzos de esta semana a raíz del estado de salud del ex policía José Scorteccini, uno de los seis represores imputados en esta causa por delitos de lesa humanidad. La familia Bettanín fue diezmada por la dictadura genocida. El 2 de enero de 1977 policías fuertemente armados irrumpieron en la casa de la familia Bettanín, en barrio Gráfico, en la zona oeste de Rosario. Allí es-
Zitelli es “un cura que avaló la tortura”
Facsímil de la nota de El Ciudadano, en 1999, con el testimonio de Luchetti.
taban reunidos para festejar el Año Nuevo junto a su marido Leonardo, sus hijas Mariana de 3 años y Carolina de 1, su suegra Elba Juana Ferraro de Bettanín, su cuñada Cristina Bettanín y su marido Jaime Colmenares; también Roque Maggio, Clotilde Tozzi y las dos pequeñas hijas de ambos. En aquel momento María Inés Luchetti estaba embarazada de nueve meses. Según su propio relato, los policías les ordenaron que salieran. A Leonardo, su marido, lo acribillaron a balazos al salir de su casa y se llevaron a María Inés, a las cuatro niñas, a su suegra Elba Ferraro y a Cristina Bettanín, quien falleció en el trayecto.
“Fuimos llevados en primer lugar a la comisaría 17ª donde el propio Agustín Feced, quien fuera jefe de la Policía de Rosario en aquel momento, comenzó a interrogarnos a mi suegra y a mí delante de las niñas. Como nuestras respuestas no lo satisfacían, amenazó con continuar el interrogatorio con la picana eléctrica”, contó Luchetti. Y agregó: “Previo paso por la comisaría de Menores, donde nos obligaron a dejar las niñas, nos llevaron al Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía”. Para las abogadas querellantes, del propio testimonio de Luchetti surge “las terribles condiciones en que dio a luz a su hija
En junio de 1999 El Ciudadano entrevistó a María Inés de Bettanín en la ciudad de San Pedro, a propósito del polémico nombramiento en aquellos días de parte del Arzobispado de Rosario, Eduardo Mirás, que le entregó a Eugenio Zitelli el título de monseñor. El actual cura párroco de Casilda está acusado de justificar la tortura con picana eléctrica cuando él era capellán de la Policía rosarina en dictadura. En la entrevista que concedió a este diario, Luchetti de Bettanín relató un tramo del último diálogo que mantuvo con Zitelli en la ex Jefatura de Policía, donde el párroco justificó la picana “para obtener información”. Aquel día Luchetti le comentó a Zitelli que en el Servicio de Informaciones se producían violaciones. En otro pasaje de aquella entrevista periodística, Luchetti de Bettanín sostuvo que Zitelli sabía todo lo que sucedía en el centro clandestino de detención de Dorrego y San Lorenzo. “Cuando él me dijo que le habían prometido que las violaciones no iban a pasar, estaba hablando de un pacto entre el obispo de ese momento, que era (Guillermo) Bolatti, y los milicos”, respondió Luchetti ante la consulta de este diario sobre si esperaba una autocrítica de la Iglesia. En 1999 todavía estaban vigentes las leyes de obediencia debida y punto final.
en la Asistencia Pública, permanentemente esposada a la cama y con personal con armas largas apuntándola”. “Antes de salir en libertad, el propio Feced me comunicó oficialmente la muerte de mi marido y de mi cuñada, también de Clotilde Tozzi y Roque Maggio, pero no mencionó a mi cuñado, Jaime Colmenares. Mi esposo y su hermana fueron enterrados como NN en el cementerio La Piedad por las fuerzas policiales”, sostuvo María Inés Luchetti, que llegado su turno volverá a brindar testimonio sobre los horrores de la dictadura, esta vez en el marco del juicio por la causa Díaz Bessone.
LA QUERELLA RECHAZA EL INTENTO PORQUE DESCONFÍA DE LA MANERA EN QUE FUERON OBTENIDAS
Caso Noble: ahora analizan muestras de sangre La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenó ayer al Banco Nacional de Datos Genéticos analizar muestras ya existentes de sangre, saliva y elementos personales de los hijos adoptivos de la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, para establecer si puede extraerse un perfil genético valedero para ser cotejado en un próximo paso con muestras de familiares que buscan bebés robados en la última dictadura. Se trata de una “medida preliminar” dispuesta por la magistrada, en el marco de la cual no habrá cotejos con las muestras del banco, sino que sólo se establecerá si las
muestras de sangre y saliva entregadas voluntariamente el 29 de diciembre pasado por Felipe y Marcela Herrera Noble son viables todavía, al igual que elementos personales secuestrados en un allanamiento hecho un día más tarde, según la resolución suscripta ayer. La orden implica que deberá verificarse si se puede obtener un perfil genético de ambos hermanos y si “corresponden a la misma persona”, y “de ninguna manera” las muestras deberán ser depositadas en el banco, sino que tendrán que analizarse de manera aislada para luego entregar resultados en el juzgado.
A partir de este análisis, la magistrada resolverá luego si ordena el cruce con las muestras existentes de familiares de víctimas de la última dictadura que dieron a luz en centros clandestinos de detención y cuyos hijos biológicos son buscados por abuelos, tíos o hermanos. Además, Arroyo Salgado ordenó al jefe de la división Investigaciones Metropolitanas de la Policía Federal que abra un sumario interno para determinar eventuales responsabilidades de efectivos que participaron de un operativo para secuestrar prendas a los Noble, hecho en mayo pasado, y que se frustró por contaminación de dis-
tintos perfiles genéticos, hasta de personas de sexos opuestos. La fiscal del caso, Rita Molina, había presentado un escrito a la magistrada donde le reclamaba “pronto despacho” relativo a ordenar el uso de estas muestras o bien disponer la obtención de nuevos elementos para practicar los estudios. Por su parte, el abogado Pablo Llonto –querellante por una de las dos familias presentadas en la causa, los Lanouscou– había solicitado una nueva citación urgente para convencerlos de someterse a una nueva extracción, o bien una medida compulsiva prevista en la ley.
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
BONAFINI RECARGADA. La Asociación de Magistrados acusó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández por el acto del martes
Oposición respondió a coro Scioli, Cobos, Macri, Alfonsín, Sanz, Chiche Duhalde y Stolbizer cruzaron a la líder de Madres de Plaza de Mayo que el martes frente a Tribunales llamó “turros” y acusó de “recibir sobres” a los magistrados Las fuertes acusaciones de la líder de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, contra la Corte Suprema de Justicia generaron ayer el repudio generalizado de la oposición y silencio en el oficialismo, a excepción del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien le pidió “respeto”. “Podemos vivir una democracia intensa, que haya mucho debate, pero todos tenemos que respetarnos más”, sostuvo Scioli al ser consultado sobre las duras críticas lanzadas por la dirigente social en el acto del kirchnerismo frente al Palacio de Tribunales para reclamar a la Corte la aplicación plena de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Bonafini fue la encargada del cierre de la manifestación y al tomar la palabra en el escenario ante funcionarios y dirigentes nacionales tildó de “turros” a los magistrados, los acusó de recibir “sobres con plata” y llamó a la militancia a “tomar el Palacio de Tribunales” si es necesario para que se aplique completamente la nueva ley de medios. En tanto, la Asociación de Magistrados
HEBE: “RECIBÍ MUCHO RESPALDO” La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, aseguró ayer que recibió muchos mensajes de respaldo tras su polémico discurso. Criticada con dureza por sectores de la oposición luego de sus dichos (ver aparte), dijo que nadie del gobierno o de agrupaciones afines se comunicó con ella para sugerirle que se le había “ido
y Funcionarios de la Justicia Nacional, cuestionó en duros términos el acto del frente al Palacio de Tribunales y apuntó contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Los dichos de la líder de Madres fueron repudiados además, por el vicepresidente Julio Cobos; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el presidente de la UCR, Ernesto Sanz; el diputado Ricardo Alfonsín; la senadora Hilda “Chiche” Duhalde y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, entre otros El vicepresidente Cobos invitó “a la re-
la mano”. “Recibí cualquier cantidad de mensajes (de respaldo) y llamadas telefónicas”, agregó. También dijo que varios medios de prensa la llamaron (por ayer), “y todos con mucho respecto”. En tanto, acerca de su particular manera de expresarse, comentó: “Yo fui así desde que empecé, cuando nadie hablaba, cuando todo el mundo se escondía”.
flexión” a quienes “han vertido opiniones injuriosas y pretenden ejercer presiones en contra de la Justicia” y remarcó que “el prestigio de la actual Corte Suprema es innegable y es motivo de orgullo de todos los sectores políticos y sociales”. Macri, por su parte, sostuvo que Bonafini “está desquiciada hace rato y dice cualquier cosa” y criticó la movilización de agrupaciones políticas y sociales aliadas al oficialismo a los Tribunales de Talcahuano para exigir la aplicación de la ley.
Por su parte, Sanz evaluó que Bonafini “ha dicho cosas que ponen en duda su real estado psicofísico”, pero sostuvo que “lo más grave” es que sus palabras fueron pronunciadas “frente a funcionarios públicos, en un acto hecho por el gobierno”. En términos similares se expresó Alfonsín, quien denunció que “el llamado a Justicia por mano propia” de la líder Madres demuestra que “desconoce las instituciones esenciales del sistema republicano” e “implican un agravio a todos los argentinos, vociferando consignas clasistas que recuerdan tristes episodios de la historia provocados por los peores totalitarismos, a derechas e izquierdas”. Chiche Duhalde divulgó su opinión por Twitter: “La vulgaridad de sus palabras denotan el grado de decadencia en el que nuestra sociedad se halla inmersa”, señaló. Stolbizer manifestó su “gran preocupación” por la “sucesión de actos de rebelión frente a los fallos de la Corte” y remarcó que el acto significó “un ataque al funcionamiento del estado de derecho”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
TRIUNFO OPOSITOR. La propuesta del vicepresidente tuvo 33 votos a favor y 31 en contra
Colimba, pero voluntaria Pese a la oposición kirchnerista, el Senado dio media sanción al proyecto de Julio Cobos sobre Servicio Cívico Voluntario. También aprobó ley de salideras y proyecto sobre desaparición forzada de personas Con 33 votos a favor y 31 en contra, la oposición logró aprobar ayer el proyecto sobre Servicio Cívico Voluntario, tomado del modelo implementado por Julio Cobos en Mendoza, que ahora pasa a Diputados. En la misma sesión la Cámara alta convirtió en ley el proyecto sobre salideras bancarias, con 67 votos afirmativos contra 1 negativo y por unanimidad dio “media sanción” a la inclusión del delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal. El tema fuerte del paquete de leyes era el de Servicio Cívico, puesto que al estar basada la iniciativa en el programa ejecutado en Mendoza, cuando el vicepresidente Julio Cobos era gobernador, se preveía que se impusiera el rechazo del oficialismo, aunque los números finalmente no lo favorecieron. El Servicio Cívico Voluntario es un programa de capacitación en oficios para jóvenes de entre 14 y 24 años sin empleo, que incluye la finalización de la educación primaria y secundaria. La defensa del proyecto estuvo a cargo de la senadora del Peronismo Federal Sonia Escudero, quien afirmó que a pesar de que se prevé la utilización de instalaciones ociosas de las Fuerzas Armadas “queda garantizada la supervisión de la autoridad civil”. Además, aseguró que la iniciativa pretende “convertir a estos adolescentes abandonados en adultos conocedores de sus propios derechos y respetuosos de los derechos de los demás”. Por su parte, la oficialista Blanca Osuna señaló: “Subyace en todo el proyecto una estigmatización, porque hay formación en oficios pero qué pasa con la formación en arte o en filosofía, o acaso los pobres sólo
Ciciliani en charla sobre relaciones laborales “El futuro del trabajo y las relaciones laborales” es el nombre de la charla que presentará la diputada Alicia Ciciliani, junto a Achim Wachendofer, el 5 de octubre a las 18 en Esmeralda 288, 4º piso, de Capital Federal. Disertarán el ministro de Trabajo local, Carlos Rodríguez, el abogado Alejandro Pereyra, el diputado Héctor Recalde y Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal.
En Diputados no lograron quórum La sesión prevista para ayer en la Cámara de Diputados finalmente se frustró, luego de que la oposición no lograra alcanzar el quórum para iniciar el debate. Pasados casi 45 minutos de las 14, hora en que estaba pautado el arranque, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, solicitó que se levantara la sesión. En ese momento, la oposición había sumado 126 legisladores, tres menos que los 129 que se necesitan para alcanzar el quórum. En tanto, la comisión de Asuntos Constitucionales comenzó a discutir ayer las propuestas opositoras tendientes a reponer al ex procurador Eduardo Sosa en Santa Cruz, y el oficialismo presentó un proyecto para expresar su “preocupación” por el fallo de la Corte.
TÉLAM
Se votó la inclusión del delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal.
deben aprender oficios”. Además, señaló que en Mendoza “hubo 1.300 aspirantes a inicios de 2006, contra 700 que concluyeron el servicio voluntario”. Al respecto, la radical mendocina Laura Montero afirmó que “de ninguna manera contempla sólo a los jóvenes que están en mayor estado de vulnerabilidad por su situación de pobreza”, al tiempo que afirmó que “esto tiene que ver con hacerse cargo de que hay chicos a los que hay que insertarlos de alguna manera”. Por otra parte, también se aprobaron ayer los proyectos para prevenir salideras
bancarias y para incluir el delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal. El que busca evitar salideras propone que en los bancos se instalen barreras visuales e inhibidores de celulares, entre otras cosas, y fue convertido en ley, ya que contaba con media sanción de la Cámara baja y el último martes consiguió dictamen de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad y Narcotráfico. El proyecto que establece la tipificación en el Código Penal del delito de desaparición forzada de personas también recibió el apoyo de todos los bloques.
FINAL ABIERTO PARA GLACIARES El Senado debatía anoche el proyecto para la protección de los glaciares ante el avance de la minería, en un escenario que presenta fuertes divisiones internas en los distintos bloques. El Senado podrá insistir en el proyecto original que había aprobado en 2009 o sancionar la iniciativa modificada por Diputados el mes pasado, pero en cualquiera de los dos casos se convertirá en ley.
ELECCIONES DE LA CTA: YASKY QUIERE IMPUGNAR ELECCIONES EN SIETE PROVINCIAS
Micheli se impone en datos provisorios El candidato opositor Pablo Micheli se encaminaba a ser proclamado por la Junta Electoral Nacional como ganador de las elecciones de la CTA por un margen de 13 mil votos, pero su rival Hugo Yasky reclamó la impugnación de los comicios en mesas de siete provincias. De acuerdo con los últimos datos difundidos del escrutinio y subidos a la página oficial de la central, el titular de ATE, Micheli, sumaba 77.969 votos contra 64.844 de Yasky, con las cifras finales de 10 provincias y Capital Federal. Con esos números Micheli estiraba su diferencia a 16,8 puntos porcentuales, que hasta el martes era de 6,9, pero aún restaba difundir las cifras de 11 provincias, que de todos modos elevarían el margen de distancia por algunos puntos más.
Se espera que mañana la Junta Electoral termine de publicar todos los datos oficiales, aunque allegados a Micheli insistieron en que esas cifras que dará a conocer el órgano de la central “son las mismas que tenemos nosotros y también Yasky y dan ganador a Micheli” por cerca de 20 mil votos. El escrutinio continuaba muy lento a seis días de haberse realizada las elecciones, lo que volvió a generar las críticas de Yasky, quien puso en conocimiento al Comité Arbitral respecto de “la demora injustificada en el escrutinio de los votos”. Además, junto a los apoderados de la Lista 10, presentó ante la Justicia Nacional Electoral la impugnación de los comicios de la central en Mendoza y Tucumán y en mesas de otras cinco provincias, debido a presuntas irregularidades.
Tras difundir los datos finales, se espera que la Junta acepte parcialmente los pedidos de impugnación (podría acceder a repetir las elecciones en algunas mesas de Mendoza, pero no en toda la provincia); Yasky apelaría al Comité Arbitral. Según las nuevas cifras cargadas, Micheli se imponía en Chubut, Jujuy, Córdoba, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la Capital Federal, mientras que el actual secretario general de la central lograba lo propio en Río Negro y Formosa. En los casos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe se subieron datos parciales que marcan un transitorio triunfo de la Lista 10 de Yasky (28.892 votos frente a 25.169 de Micheli en la primera y 9.639 contra 4.047 en la segunda).
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
TRANCE LABORAL. Obreros de la autopartista retoman hoy el cuarto intermedio
CRECE EL CONSUMO
Avances con el motor regulando
Suben ventas en supermercados y shoppings
El conflicto por Paraná Metal no arrojó definiciones pero sí acercamientos Con avances pero sin definiciones. Ese fue el resultado que arrojó la reunión de ayer entre los representantes de los trabajadores de Paraná Metal y la gerencia de la empresa en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Según se supo, la principal traba en las negociaciones pasa por el plazo de duración del convenio. Las partes volverán a verse las caras hoy, a las 15, con el objetivo de llegar a una solución definitiva para este conflicto desatado a principios de agosto pasado, que mantiene en vilo a más de 900 operarios. En tanto, continúa el corte intermitente en la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Constitución. Si bien hubo avances en las negociaciones, lo cierto es que las partes no sellaron un acuerdo definitivo porque la empresa MyS no decidió hasta qué fe-
cha pretende avalar el convenio, que contempla el ingreso a la planta de alrededor de 350 obreros con salarios normales y los restantes 600 ingresarían a un esquema de suspensiones rotativas percibiendo la mitad del sueldo con subsidios aportados por el gobierno nacional. En la nueva reunión de hoy en la sede de la cartera laboral no se descarta la presencia del ministro Carlos Tomada en pos de que las partes puedan acercar las posiciones para cerrar el dilatado conflicto. De la misma participarán dirigentes del secretariado nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), junto a los principales dirigentes de la seccional metalúrgica de Villa Constitución. Al terminar el encuentro de ayer, el secretario de Organización de la UOM nacional, Antonio Cattáneo, dijo que
“hubo un avance muy importante”. Dijo que cada avance es clave si se tiene en cuenta “la gravedad que significa tener una fábrica cerrada”. “Tanto la UOM como el sector empresario estamos trabajando en forma ininterrumpida a los efectos de alcanzar un acuerdo definitivo, que posibilite la inmediata reapertura de la planta”, sostuvo el sindicalista. De la reunión de hoy, en tanto, surgiría un acuerdo que deberá ser ratificado luego por los trabajadores de la autopartista en una asamblea que se realizará sobre la ruta, donde está el corte. La viceministra de Trabajo de Santa Fe, Nora Ramírez, está acompañando a los empleados en las reuniones en Buenos Aires. Por su lado, el ministro Tomada dijo: “Queremos que Paraná Metal se abra y vuelva a producir”.
Las ventas en los supermercados aumentaron durante agosto el 18,2 por ciento en relación con igual mes del año pasado, mientras que en los grandes centros de compra el incremento interanual fue del 25,1 por ciento, según informó el Indec. Además, las ventas en los supermercados durante agosto estuvieron un 1,7 por ciento por encima de las de julio, medido a precios constantes, es decir sin inflación y sin efecto estacional. A precios corrientes, estas grandes cadenas recaudaron 5.395 millones de pesos, un 2,1 por ciento menos que en julio, pero 26,9 por encima de igual mes del año pasado. Con una inflación del 11,3 por ciento en los últimos doce meses, según el Indec, las ventas en los supermercados acumulan un avance del 26,6 por ciento. En tanto en los shoppings las ventas durante agosto, medidas a precios constantes, es decir sin inflación, y sin efecto estacional, estuvieron un 1,6 por ciento por debajo de las de julio. Además, a precios corrientes, estos centros de compra recaudaron 966,1 millones de pesos, un 11,2 por ciento menos que en julio, pero 31,8 por ciento por arriba de igual mes de 2009.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
¡PUM! PARA ARRIBA. Reactiva en Mendoza y abre otra etapa en la cuenca de Malvinas
TRABAJOS EN LA FRONTERA
Prometedor repunte productivo de YPF
Ya construyen el ducto para traer gas de Bolivia
Con 48 mil barriles diarios, la empresa revierte 12 años de tendencia negativa
La construcción del Gasoducto Juana Azurduy (GJA), de 47 kilómetros de extensión y que transportará gas natural de Bolivia a la Argentina, comenzó esta semana en el tramo salteño, en la frontera de ambos países, informaron ayer fuentes del Ministerio de Planificación. El gasoducto tendrá 32 kilómetros de extensión del lado argentino y otros 15 en territorio boliviano, a través del cual se abastecerá a la región noreste de la Argentina. La cabecera del Gasoducto Juana Azurduy (tramo argentino) se construye en inmediaciones de la frontera de ambos países, en Salta, y finaliza en la Planta Compresora Campo Durán, en la misma provincia. Allí se emplazará la planta de Separación y Medición del gas importado de Bolivia que posteriormente se comprimirá en esas instalaciones y se inyectará al Gasoducto del Nordeste (GNEA). El GJA contendrá instalaciones de lanzamiento y recepción de elementos de limpieza e inspección (trampas scrapper), tanto en tramo boliviano como en el argentino. La vinculación entre ambos tramos del Gasoducto Juana Azurduy se realizará a través de un by pass que vinculará la trampa receptora boliviana con la trampa de lanzamiento argentina. Los volúmenes que se espera transportar por el GJA en los primeros años de operación son: 7,7 millones de metros cúbicos en el invierno de 2011, 11,6 millones en 2012 y 13,5 millones de metros cúbicos en 2013. Este gasoducto verterá su gas en el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), cuya puesta en operación permitirá ampliar el suministro a Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe.
La producción de crudo de YPF cerrará este año por encima de los números registrados en 2009, con lo que logra revertir por primera vez en doce años la tendencia negativa que se dio a partir de 1998, adelantó el vicepresidente ejecutivo de la petrolera, Sebastián Eskenazi. “Éste va a ser el primer año que no va a haber una reducción respecto de la del anterior”, dijo Eskenazi durante la celebración de los primeros 50 años de vida del Club del Petróleo. “Estamos en 48.000 mil barriles diarios de petróleo y esto es así porque invertimos, metimos más tecnología, compramos equipos de última generación”, detalló el ejecutivo. Esa mayor cantidad de crudo procede de yacimientos ubicados en Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza. En Mendoza, dijo Eskenazi, “abrimos el frente de Giacanello, que es un yacimiento que estuvo diez años sin poder ingresar a producción, y este año lo destrabamos y ya produce petróleo pesado”. YPF también encarará su nueva etapa de exploración off shore, retomada ya en 2008 con los proyectos Aurora y Helix, en aguas profundas de la cuenca de Malvinas, a 289 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Eskenazi confirmó que “antes de fin de año” YPF iniciará esa exploración de frontera que cuenta con una inversión
de 150 millones de dólares. Eskenazi también confirmó que YPF avanza en el desarrollo de tecnologías para obtener gas por métodos no tradicionales como el shale gas, que consiste, una vez perforado el pozo, en fracturar la roca arcillosa por medio de la inyección de agua y arena a altas presio-
EN EL BARRIO PORTEÑO DE RETIRO
UNA CAMPAÑA APELA A LA CONCIENCIA PÚBLICA PARA LUCHAR CONTRA LOS DESARMADEROS ILEGALES
Decodificadores de TDT en Villa 31
Cortar el consumo para frenar el delito
Más de cien familias que viven en la Villa 31 del barrio porteño de Retiro recibieron los equipos decodificadores de televisión digital otorgados gratuitamente por el gobierno nacional. La entrega –efectuada por personal del Correo Argentino– se hizo en la oficina que el ministro de Justicia Julio Alak habilitó en mayo en el marco del Programa Acceso a la Justicia para Todos. Tras haber recibido asesoramiento sobre los requisitos para acceder al beneficio y haber completado los formularios de solicitud, los vecinos se llevaron sin cargo los decodificadores para sintonizar la Televisión Digital Terrestre (TDT). La TDT es un sistema de generación, transmisión por antenas y recepción de imagen y sonido a través de tecnología digital que corrige deficiencias de la TV analógica (“fantasmas” y “lluvia”) y a la vez permite la interacción entre el emisor y el televidente para atender temáticas vinculadas con la educación, los derechos, la cultura, la religión y el entretenimiento, entre otras.
La empresa también extrae gas con métodos no convencionales.
Bajo la consigna “Desarmemos a los que desarman” entidades empresarias del sector automotriz pusieron en marcha una campaña de concientización pública para luchar contra el flagelo de los desarmaderos ilegales. La iniciativa fue encarada en forma conjunta por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos Automotor (Faccera). Según los datos que maneja el sector autopartista, la actividad ilegal no sólo genera que se dejen de comercializar productos por un monto cercano a los 150 millones de dólares al año, sino que además tiene algún tipo de relación con la muerte de un importante número de personas a causa de hechos delictivos. Juan Cantarello, gerente general de Afac, dijo que “el delito es difícil de controlar porque no sólo cambia de modalidad sino que se trata de una práctica que está enquistada”; por eso el lema de la campaña busca
nes hacia el interior del pozo, lo que genera multitud de microfisuras asociadas que permiten que el gas fluya a la superficie. “El mes pasado hicimos las primeras fracturas en Neuquén y ya estamos con 2 millones de metros cúbicos diarios de producción”, precisó.
MARCELO MANERA
Ley hay; lo que falta son controles.
apelar a la “conciencia” del consumidor. En el mismo sentido, la iniciativa, para la que se prepararon más de 15 mil afiches que serán colocados en diferentes espacios de la vía pública, ofrece a los consumidores una página de internet –www.desarmemosalosquedesarman.com– donde se invita a la población a realizar denuncias en forma anónima. Según los datos aportados por la Superintendencia de Seguros de la Nación hay un promedio diario de 172 unidades ro-
badas –estadísticas de 2009– y un promedio mensual de 5.166 unidades. Los representantes del sector autopartista dividieron las responsabilidades entre autoridades, comerciantes y consumidores, pero destacaron que “el corte de los autos usados existe porque existe una demanda de autopartes ilegales”. Consultados sobre cómo luchar contra la competencia de los precios desleales indicaron que “la potestad de comprar o no sólo la tiene el consumidor”. No obstante remarcaron que a futuro tienen pedidos de audiencias con autoridades del Ministerio de Interior de la Nación y autoridades provinciales. La lucha contra los desarmaderos ilegales también será uno de los temas que abordarán en Perú entre el 4 y 5 de noviembre próximo, donde estudiarán la situación de los repuestos que llegan desde otros países. Desde Faccera hicieron hincapié en que “hay una normativa que regula esta actividad que es buena” como la ley 25761, pero destacaron que no se controla “lo suficiente” su cumplimiento.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MUERTE DE UN POLICÍA. Se recuperan lentamente el otro agente y una vecina heridos en el barrio Toba de zona sudoeste
Reconocen a dos detenidos por el homicidio de Sotelo La uniformada que resultó ilesa el pasado 11 de septiembre los señaló en una rueda de personas Dos de los tres detenidos por el homicidio del sargento Rodolfo Sotelo fueron reconocidos ayer en rueda de personas por la agente que estaba junto al fallecido policía en la mañana del pasado sábado 11 de septiembre en un auto particular, esperando que un compañero entregara una cédula judicial en una vivienda de la zona sudoeste. En ese hecho, investigado por el momento como un intento de robo, resultaron heridas otras tres personas: el agente que fue a entregar la orden judicial, una adolescente que lavaba ropa en el patio de su vivienda y uno de los arrestados. Fuentes judiciales informaron que de los tres muchachos imputados de participar en el enfrentamiento con los policías, dos fueron identificados ayer por la agente. Ahora resta realizar otras dos ruedas de personas que se llevarán a cabo la semana entrante y que serán clave en el rumbo que tome la investigación. Los identificados por la mujer policía son Alfredo Patricio R., de 26 años, detenido el mismo día del hecho en cercanías del lugar cuando salía de una casa recién bañado y con tres heridas de bala en distintas partes del cuerpo, y Cristian L., de 20, apresado cuatro días después en el barrio La Lagunita, lindero con el barrio Toba adonde ocurrió la balacera. En tanto, Hugo A., un muchacho que también detuvieron el día del hecho, no fue reconocido ayer en rueda de personas. Este último negó las imputaciones el lunes pasado durante una declaración indagatoria que brindó ante la jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara. En esa oportunidad dijo que el día del asesinato
MARCELO MASUELLI
El crimen de Sotelo ocurrió el 11 de septiembre en Maradona y Campbell.
de Sotelo estaba en la casa de una amiga de nombre Miriam, a cuatro cuadras del lugar, cuando la Policía entró y revisó la vivienda donde se encontraba, pero que a los 15 minutos volvió a irrumpir y le hizo sacar la remera y como tenía tatuajes se lo llevaron, mencionaron voceros del caso. Ese mismo lunes también negó los cargos Cristian L., mientras que el primer detenido esperará que terminen las ruedas de reconocimiento para ampliar su indagatoria, agregaron las fuentes.
Los tres fueron imputados de homicidio criminis causa, figura que se aplica cuando la muerte se ejecuta para cubrir un delito, en este caso un intento de robo. Hasta el momento ésa es la principal hipótesis que sigue la investigación. El hecho ocurrió un rato antes del mediodía del sábado 11 de septiembre, cuando tres policías vestidos de civil de la sección Homicidios de la UR II llegaron en un Ford Escort color bordó hasta la esquina de Maradona y Campbell, en la zona sudoeste, para entregar citaciones ju-
diciales. El conductor del rodado, el policía Fabián V., de 28 años, bajó en ese lugar y caminó unos metros, buscando la dirección exacta donde debía entregar una citación, entre varias casitas precarias. En el interior del auto quedaron Sotelo en el asiento del acompañante, y la agente Débora A. en la parte trasera. En ese lugar fueron sorprendidos por al menos dos personas armadas con fines de robo, situación que desencadenó un sangriento enfrentamiento a tiros. Fuentes de la pesquisa indicaron que Sotelo fue abordado por un joven que le pidió la billetera y unos instantes después el presunto asaltante abrió fuego. Gravemente herido, el sargento Sotelo logró repeler los disparos y bajar del auto, pero instantes después cayó sin vida a un zanjón. Tenía seis tiros. En tanto, su compañero Fabián V., de 28 años, recibió un tiro en el abdomen que salió por la espalda cuando intentaba asistir a su compañero, mientras que la agente que ayer realizó los reconocimientos resultó ilesa. Al menos otras tres personas resultaron heridas de bala, entre ellas Alicia T., una chica de 14 años que lavaba la ropa en el patio de su casa y se asomó por un tapial para ver lo que ocurría cuando un plomo le ingresó por la garganta. La adolescente sigue internada y recuperándose lentamente, confiaron fuentes del caso. Quien también se recupera es el agente Fabián V., que fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital de Emergencias y luego de estar diez días en la sala de cuidados intensivos fue alojado en un sector de menor complejidad, aunque su estado sigue siendo delicado.
EL ROBO OCURRIÓ AYER POR LA TARDE EN INMEDIACIONES DE BULEVAR AVELLANEDA AL 2800. LOS LADRONES HUYERON HACIA VILLA BANANA
Asaltan una maderera y se llevan 20 mil pesos Los tres empleados administrativos y un trabajador de planta de la maderera ubicada en bulevar Avellaneda al 2800 no podían salir de su asombro ayer a la tarde, luego de que dos personas armadas y a cara descubierta entraran al local y bajo amenazas se robaran alrededor de 20 mil pesos. Una vez que obtuvieron el botín, los asaltantes se fueron corriendo hacia villa Banana, donde la Policía les perdió el rastro. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 16.30 de ayer, cuando dos personas ingresaron a la maderera Maderisa, de Avellaneda 2840. Los ladrones esperaron estar frente al mostrador para sacar sus armas, amenazaron a todos los empleados del comercio y exigieron el dinero de las cajas registradoras. Satisfechos con el botín, los desconocidos corrieron en di-
rección a Virasoro al 4100, indicaron los voceros del caso. Luego de que el encargado del local hiciera la denuncia, los uniformados se subieron a un móvil para patrullar la zona de asentamientos irregulares ubicados a la altura de Virasoro al 4400 para dar con los ladrones. Sin embargo, los investigadores sostuvieron que al cierre de esta edición no había ninguna persona detenida por el asalto. A pesar de que los dueños de Maderisa no precisaron el monto de dinero sustraído porque “no habían realizado el arqueo total de las cajas violentadas”, una fuente policial indicó que los asaltantes se habrían llevado alrededor de 20 mil pesos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto a personal de la comisaría 13ª, por razones de jurisdicción.
LEONARDO VINCENTI
Los asaltantes se llevaron cerca de 20 mil pesos de la maderera de Avellaneda al 2800.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
BARRIO BELLA VISTA. El autor de los disparos primero dio otra versión en la seccional 3ª y luego terminó confesando
Confuso crimen en zona oeste El cuerpo de un jóven de 19 años fue hallado en Crespo al 2600, con cinco disparos. El homicida, de la misma edad, dijo que le había querido robar la moto y que lo mató tras un forcejeo. El padre de la víctima lo niega Leandro Pablo Leal fue encontrado muerto anteanoche con cinco plomos en el cuerpo en Crespo al 2600. Nadie se explicaba en qué circunstancias había fallecido el muchacho de 19 años, porque a pesar de las heridas, ninguno de los habitantes de la zona escuchó detonaciones del arma de la que habían salidos las balas mortales. Es que la otra mitad de la historia no se encontraba allí, sino a unas pocas cuadras, donde el fallecido habría querido robarle la moto a un joven. Pero, después de trenzarse en una pelea, la víctima se convirtió en victimario, se apoderó del arma del asaltante y abrió fuego, según la versión policial. Los vecinos dicen haber escuchado nueve tiros. Las explosiones se sucedieron una tras otra. Pero, al salir de sus casas, cuando todavía se escuchaban los ecos de las detonaciones, sólo vieron el rodado tirado sobre la calle. El herido se había ido por sus propios medios y tras dos cuadras cayó muerto. En tanto, el agresor había partido rumbo a una comisaría fuera de jurisdicción, donde brindó una coartada que los investigadores no compraron. Horas más tarde, terminó por reconocer el hecho y dijo dónde se había descartado del arma. Apenas pasaban las 21 de anteayer cuando nueve disparos rompieron con el silencio que envolvía la zona de Iriondo entre bulevar 27 de Febrero y Ocampo, en el barrio Bella Vista. “No se escucharon discusiones ni gritos, simplemente cinco tiros que se interrumpieron por algunos segundos y luego se oyeron cuatro más”. Maxi Miliano, el autor de este relato, se encontraba en ese momento en el taller mecánico para el que trabaja, ubicado justo en esa cuadra, llegando a la esquina. “Fue muy raro. Primero creímos que eran petardos”, confió a este diario el joven. Cuando salieron a la vereda, los vecinos se encontraron con una motocicleta tirada frente al robusto árbol que corona el cantero ubicado al medio de la calle. “Se le había activado la alarma y las luces, y estaba puesta como si hubiese venido en contramano”, agregó Maximiliano. A dos cuadras de allí, en Crespo entre bulevar 27 de Febrero y pasaje Independencia, el nombre del barrio es otro. Es que la ancha avenida funciona como límite entre
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El cuerpo de Leandro Leal apareció tirado en Crespo al 2600, en el barrio Bella Vista.
“Mi hijo no quiso robar nada. Lo ejecutaron” “Desmiento categóricamente la versión que circuló por los medios. Mi hijo no era un ladrón, era un pibe laburador”, dijo en la tarde de ayer el padre de Leandro, rodeado de familiares y amigos en la sala velatoria. El hombre, de 51 años, dijo que todo lo que están diciendo es mentira: su hijo era un muchacho trabajador, conocido como tal en el barrio y también por muchas personas que lo trataban cuando tenía el puesto de flores en la esquina de Paraguay y Córdoba, junto al quiosco de diarios (actualmente en litigio con la Municipalidad) o la puerta de Tribunales, donde seguía comercializando ramos de flores o “clientes fijos en el
Bella Vista y San Francisquito. Fue allí, frente a su casa ubicada a mitad de cuadra, donde Olga vio a Leandro Pablo Leal tendido entre dos árboles con medio cuerpo sobre la calle. “Me lo mataron, me lo mataron”, oyó Olga gritar al padre del muchacho de
banco Piano o el Sanatorio de los Arroyos”, remarcó su padre. “Es todo mentira. Mi hijo no quiso robar nada. A él lo ejecutaron”, agregó. Sobre Leandro, el tercero de cuatro hermanos varones (tres con su primera mujer, entre ellos el joven fallecido, y un cuarto con su segunda pareja), contó que no había terminado la escuela primaria porque se puso a trabajar desde muy chico, pero que el año próximo iba a intentar terminar y que iba a ser padre. “La chica con la que andaba, Romina, estuvo el fin de semana en casa y entre los dos me dijeron que ella estaba embarazada de tres meses”, remarcó Sergio.
19 años. Fue ella quien llamó a la ambulancia, que no tardó en llegar. Pero era tarde. Leandro ya había fallecido. En la comisaría 3ª, ubicada 35 cuadras al este, cerca de las 21, un muchacho, también de 19 años, se presentó y dijo que ha-
bía sido víctima de un robo. Según el relato que le hizo a la Policía, se encontraba en barrio Bella Vista –aunque no precisó exactamente en qué lugar– cuando se le pinchó la rueda trasera de su moto marca Yamaha Cripton color azul. Por ese motivo se bajó del rodado y comenzó a caminar buscando una gomería. Pero, según sus dichos, en ese momento fue abordado por un joven armado que le robó el rodado. De acuerdo con el joven, había llegado hasta la seccional en taxi. Sin embargo, en el mismo momento en que el muchacho radicaba la denuncia –en una jurisdicción que no le correspondía– desde la seccional 13ª informaban sobre el homicidio a balazos de Leal. El joven fue demorado y trasladado a la comisaría 13ª, adonde, tras permanecer toda la noche, cambió su historia. Según informaron fuentes cercanas a la causa, el muchacho dijo que en el momento del robo, y tras forcejear con el asaltante, consiguió despojarlo de su arma de fuego y, enceguecido, comenzó a dispararle. A pesar de que los vecinos dijeron haber escuchado nueve detonaciones, el cuerpo de Leandro tenía cinco impactos de arma de fuego. Todos en la espalda. El arma fue encontrada en un container a dos cuadras del lugar del hecho, donde el sospechoso dijo haberla arrojado. Ayer, un amigo de Leandro dijo haberlo visto momentos antes de su muerte en una placita ubicada en inmediaciones de Ocampo y pasaje Parker. El joven dijo que el muerto estaba con una mujer de unos 40 años “que se pasaba de flaca”. Sin embargo, tras lo ocurrido, la mujer descripta no fue localizada. Según relataron algunos vecinos del barrio, Leandro se dedica a vender flores en la zona de los Tribunales provinciales. Antes lo hacía en un puesto que tenía instalado en la esquina de Córdoba y Paraguay, pero la Municipalidad lo había obligado a retirarse de allí. El padre de la víctima adelantó a El Ciudadano que mañana se constituirá como querellante en la causa. En tanto, el acusado está representado por el abogado Carlos Varela, y alegará “exceso de legítima defensa”, confiaron fuentes del caso.
LO CAPTURARON CUANDO VOLVÍA A SU CASA, EN EL PARTIDO BONAERENSE DE PILAR, LUEGO DE IR A BAILAR CON AMIGOS. SUS CAPTORES HABÍAN EXIGIDO $ 6.000
Hallan muerto a tiros a adolescente secuestrado Un joven de 17 años que había sido secuestrado con fines extorsivos a principios de esta semana en el partido bonaerense de Pilar fue hallado asesinado en la tarde de ayer en un descampado de la localidad de Campana. Los investigadores confirmaron que no se alcanzó a pagar el rescate pactado ya que los captores cortaron las comunicaciones en el final de le negociación con la familia de la víctima. Fuentes policiales y judiciales identificaron al adolescente como Matías Berardi, quien había ido a bailar el lunes por la noche junto a unos amigos a un local de la costanera de Capital Federal. Según los voceros, cuando salió del boliche, el adolescente tomó una combi particular para regresar a su casa, ubicada en un country de la zona norte del conurbano, y entre las 5 y 5.30 de anteayer bajó en Panamericana y ruta 26, a la altura de la
localidad de Ingeniero Maschwitz, en el partido de Escobar. Los pesquisas presumen que, desde allí, el chico iba a dirigirse solo hasta su domicilio; sin embargo, antes de llegar fue capturado por delincuentes que lo amenazaron y se lo llevaron cautivo. Una media hora después de ser capturado, los padres de Berardi recibieron un llamado de su propio hijo desde su teléfono celular, en el que el adolescente les dijo que estaba secuestrado. Los voceros consultados indicaron a Télam que en esa primera comunicación los padres de la víctima escucharon también las amenazas de los captores. Tras ese llamado, los progenitores de Matías denunciaron lo ocurrido ante la Policía, por lo que comenzó a intervenir el gabinete antisecuestros de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de
Zárate Campana y el fiscal federal de esa jurisdicción, Orlando Bosca. A partir de esa denuncia, los pesquisas intervinieron todos los teléfonos de la familia, a la que también se la asesoró y contuvo, a la espera de nuevos llamados extorsivos de los secuestradores y de una prueba de vida. Las fuentes señalaron que hasta anteanoche hubo cuatro llamados en los que los captores negociaron con los padres de la víctima para cobrar un rescate a cambio de la liberación. Finalmente, se acordó el pago de seis mil pesos (los captores habían pedido en principio mil), pero el rescate no se llegó a efectivizar ya que los secuestradores no volvieron a llamar para decir cómo, cuándo y dónde debía hacerse. La familia Berardi y los investigadores no tuvieron novedades hasta la tarde de
ayer, cuando un trabajador rural halló el cadáver de un adolescente con el torso desnudo a un costado de la ruta provincial 6, a unos cuatro kilómetros del cruce con Panamericana, a la altura de Campana. En un primer momento, intervino el personal de la comisaría local y el fiscal de Instrucción de turno del departamento judicial Zárate-Campana, Juan José Maraggi, pero al arribar al lugar del hallazgo e identificar a la víctima la causa pasó manos del fiscal federal, quien convocó a los detectives de la DDI. Los médicos determinaron en una primera inspección que el cuerpo presentaba tres impactos de bala en la espalda, aunque los médicos forenses de la Morgue Judicial le practicarán una necropsia para determinar con precisión la mecánica de la muerte.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EVALUACIÓN DISPAR. Sindicalistas consideraron “un éxito” el paro contra la política económica, pero el gobierno lo relativizó
Enfrentamientos en España durante la huelga general Sesenta manifestantes fueron detenidos y hubo treinta heridos en Barcelona, Madrid y otras ciudades Policías y huelguistas protagonizaron ayer serios enfrentamientos y disturbios en Barcelona y otras ciudades de España en la primera huelga general en ocho años, y al menos sesenta personas fueron detenidas y treinta resultaron heridas en todo el país, informaron autoridades. En Barcelona, unos doscientos policías se enfrentaron con cientos de huelguistas que les arrojaron botellas y palos en la céntrica plaza Cataluña cuando quisieron evitar el desalojo de un banco abandonado, tomado por activistas como protesta contra las medidas de ajuste adoptadas por el gobierno. Al menos dos personas resultaron heridas y varias más fueron detenidas en esos disturbios, se constató en el lugar. El paro es la primera huelga general en España desde 2002 y su objetivo es manifestar el rechazo de los trabajadores a las medidas de ajuste y la reforma laboral adoptadas por el gobierno socialista del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Las autoridades dijeron que al menos sesenta personas fueron detenidas y treinta resultaron heridas en distintos hechos de violencia relacionados con la huelga en toda España. Uno de los incidentes más graves se produjo en Getafe, al sur de Madrid, donde nueve personas resultaron heridas durante un enfrentamiento entre la Policía y piqueteros sindicales a las puertas de una fábrica de aviones, informó el sindicato Comisiones Obreras (CCOO). De los casi sesenta detenidos en toda España, 38 corresponden a Madrid, informó la delegada del gobierno en esa comunidad, Amparo Valcarce, citada por la agencia de noticias DPA. En Valladolid, en el norte del país, otras
Movilización contra el ajuste en la UE
NA/AFP
El paro derivó en fuertes enfrentamientos a pesar de que no fue total en España.
cinco personas resultaron heridas en un enfrentamiento entre sindicalistas y la Policía a las puertas de la factoría del fabricante de neumáticos Michelin, según fuentes de la Unión General de Trabajadores (UGT). Los principales sindicatos calificaron la huelga general de ayer en España de “éxito”, aunque el gobierno consideró que hubo una gran “disparidad” en su seguimiento, según sectores de actividad y zonas geográficas. Esta huelga general, la primera a la que se enfrenta el presidente del gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, “es
un éxito de participación y un éxito democrático”, proclamó el secretario general de la central sindical UGT, Cándido Méndez, quien instó al gobierno a cambiar su política económica. Méndez pidió en particular “que el gobierno desista de su intentona (...) de desplazar la edad de la jubilación a los 67 años y que reoriente los presupuestos para 2011”. La huelga fue convocada para denunciar la reforma laboral recientemente adoptada para fomentar la creación de empleo, pero que recorta las indemnizaciones por despido y da facilidades al em-
Alrededor de 100.000 personas se manifestaron ayer en Bruselas contra las medidas de ajuste en Europa y la propuesta de la Unión Europea (UE) de endurecer las sanciones para los países miembro que incumplan las metas en materia de déficit y deuda públicos. La Policía custodió con vallas bancos, comercios y las instituciones de la Unión Europea (UE), donde líderes sindicales hablaron ante manifestantes de casi treinta países para protestar contra los planes de austeridad. Las medidas, todas destinadas a contener los crecientes déficits nacionales, incluyen recortes de gastos en salud y educación y de jubilaciones, así como aumentos de impuestos y rebajas de salarios en el sector público.
presario para despedir. España, con un 20 por ciento de desempleo, es uno de los países más golpeados por la crisis económica y financiera mundial. El líder de Comisiones Obreras, la otra gran central sindical, Ignacio Fernández Toxo, manifestó que la reforma “no es irreversible”. “Es necesario corregir los efectos perniciosos que la reforma laboral está generando en el mercado de trabajo”, dijo el líder sindical, que denunció “alguna intervención desproporcionada de la Policía” durante la huelga.
EL REINO UNIDO, ALEMANIA Y FRANCIA, EN ALERTA
EVITA ELECCIONES ANTICIPADAS
Europa en los planes de Al Qaeda
Berlusconi obtuvo voto de confianza
Servicios secretos occidentales revelaron un presunto plan de Al Qaeda para cometer atentados en el Reino Unido, Alemania y Francia, según informaron fuentes de seguridad sin que hubiera ratificación por parte de los gobiernos de estos países. Según las fuentes, militantes islamistas establecidos en Pakistán planeaban ataques coordinados en Londres y otras grandes ciudades francesas y alemanas. Equipos de yihadistas armados pensaban “secuestrar rehenes occidentales y asesinarlos” en ataques similares a los perpetrados en noviembre de 2008 en Bombay (India), donde un comando islamista de diez hombres mató a 166 personas, principalmente en tres hoteles de lujo. Los gobiernos de los tres países europeos se negaron a confirmar la existencia del
plan y mantuvieron sus niveles de alerta. El ministerio del Interior británico se negó a comentar las informaciones, aunque una portavoz señaló: “Sabemos que hacemos frente a una amenaza real y seria del terrorismo” en el Reino Unido. Precisó sin embargo que “no hay ningún cambio” en el nivel de alerta por amenaza terrorista, que sigue siendo “severo” –el segundo más alto de una escala de cinco–, lo que significa que un ataque es “altamente probable”, precisó la portavoz. Por su parte, el gobierno de Alemania dijo ayer estar “al tanto” de los proyectos “a largo plazo” de Al Qaeda de atentar contra objetivos occidentales, aunque aseguró que no había riesgos inminentes y no llevaba a cabo ningún cambio en su nivel de alerta. En Francia, dos fuentes vinculadas a los
servicios de inteligencia dijeron no estar informadas de ningún proyecto de atentado. Una de ellas consideró “muy, muy exageradas” las afirmaciones de los medios anglosajones. En tanto, las informaciones sobre el supuesto complot se basaban en el interrogatorio de un ciudadano alemán sospechoso de terrorismo que fue capturado cuanto intentaba volver a Europa y que actualmente se encuentra detenido en la base de Bagram, en Afganistán. La semana pasada, la secretaria estadounidense para la Seguridad Nacional, Janet Napolitano, afirmó ante el Senado que los países occidentales estaban bajo la amenaza de un “trabajo en auge” de los grupos islámicos extremistas, cuyos complots eran cada vez más difíciles de neutralizar.
El gobierno de Silvio Berlusconi logró ayer la confianza de la Cámara de Diputados por 342 votos a favor y 275 en contra, luego de que el premier pronunciara un discurso programático ante la asamblea legislativa, lo que evita elecciones anticipadas. El premier decidió someterse al voto de confianza del Parlamento a pesar del riesgo que corría en caso de perder en cualquiera de las Cámaras, lo que le hubiera implicado dimitir y convocar elecciones anticipadas. El jefe de gobierno italiano pidió el apoyo del Parlamento tras la ruptura con el hasta entonces aliado Gianfranco Fini, un hecho que hizo tambalear al gobierno del magnate de las comunicaciones.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
POSTERGAN CONDENAS EN EE.UU.
GUERRA DE ENCUESTAS. Los sondeos buscan volcar la voluntad del electorado
Falta de insumos para ejecuciones
Brasil con la vista en la primera vuelta
La falta de un componente para el producto que se utiliza en las ejecuciones con inyección letal en Estados Unidos hizo que el cumplimiento de varias condenas a muerte fuera postergado. Las prórrogas ya se produjeron en el estado de Kentucky y Oklahoma y a partir de mañana tampoco podrá aplicarse la inyección letal en California, ya que la fecha de vencimiento de la partida de tiopentato de sodio expirará ese día, según un rotativo. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) habría estado al tanto de que el tiopentato se convertiría en un elemento escaso. El tiopentato de sodio es uno de los tres venenos con que se inyecta a los sentenciados a muerte en más de 30 estados en Estados Unidos. Según un portavoz del único fabricante de la droga en Estados Unidos, Hospira, existe un componente del tiopentato de sodio muy difícil de conseguir. El portavoz de la compañía, Dan Rosenberg, lamentó que el producto sea utilizado en las ejecuciones. “Hospira fabrica este producto para salvar y mejorar vidas”, indicó.
Aunque se afirma en su liderazgo, Dilma Rousseff no descuida la campaña
Astrónomos estadounidenses informaron ayer sobre el hallazgo de un planeta del tamaño de la Tierra que consideran podría ser habitable, en la órbita de una estrella cercana, y afirmaron que podría haber muchos más planetas como éste en el espacio. El planeta, hallado por astrónomos de la Universidad de California Santa Cruz (UCSC) y el instituto Carnegie de Washington, está en órbita en el medio de una “zona habitable” alrededor de la estrella roja enana Gliese 581, lo que significa que podría haber agua en su superficie. El agua líquida y la atmósfera son necesarios para que un planeta pueda potencialmente tener vida. La estrella roja enana Gliese 581, está ubicada a sólo 20 años luz de la Tierra.
La candidata oficialista a la Presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, mantiene una intención de voto que le permitiría consagrarse en la primera vuelta electoral del próximo domingo, según dos encuestas privadas publicadas ayer, un día después de que otro sondeo particular reflotara la posibilidad del balotaje. Rousseff reúne 55 por ciento de la intención de voto válido contra 30 por ciento del principal candidato opositor, el socialdemócrata José Serra, según la encuesta de la firma Ibope, o 54,7 contra 29,5 por ciento, de acuerdo con la investigación de la empresa Sensus. Los dos sondeos fueron divulgados ayer, un día después de que el diario Folha de Sao Paulo publicara el resultado de una encuesta de su vinculado Instituto Datafolha, según el cual Rousseff perdió seis puntos porcentuales en las últimas dos semanas y quedó con 51 por ciento de intención de voto. Ese escaso margen de mayoría llevó al director de Datafolha, Mauro Paulinho, a afirmar que veía posibilidades “ciertas” de que ningún candidato obtenga el domingo más de la mitad de los votos y, por lo tanto, resulte necesaria la segunda vuelta prevista para el 31 de octubre. También la encuesta de Sensus –realizada por encargo de la Confederación Nacional del Transporte (CNT)– verificó una disminución de la intención de voto por Rousseff en el último mes, pero de sólo tres puntos que no permiten pensar por ahora en la posibilidad de una segunda vuelta. Pero igual la candidata oficialista se lanzó a las calles en busca de votos y visitó el martes el único lugar de Brasilia donde hay gente en la calle: la estación de ómnibus, donde bebió un popular cafezinho y pidió a los militantes disputen “voto a voto” hasta el domingo. Ayer se reunió con líderes de iglesias evangélicas. A todo esto el presidente de la CNT y ex vicegobernador conservador del podero-
SOSTENDRÁ LA TEORÍA DEL COMPLOT
DÍA 70. UNA PERFORADORA LLEGÓ A LA MITAD DEL RECORRIDO
Irán hará un film sobre el 11-S
Utilizarán “bioarneses” en Lugo no le teme el rescate de los mineros a la guerrilla
DEL TAMAÑO DE LA TIERRA
Científicos hallan mundo “habitable”
Un director de cine iraní recibió la autorización del gobierno de Teherán para comenzar a rodar La caja negra del 11 de septiembre, una película que tratará los atentados islamistas perpetrados en 2001 en Estados Unidos y que sostendrá la teoría de un complot. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, dijo la semana pasada en ocasión de la 65ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que es necesario revisar lo que llamó “la caja negra del 11 de Septiembre” y sugirió que los atentados fueron un complot de Estados Unidos. Mohammad Reza Eslamlu, un amigo personal del viceministro de Cultura para el área de cine, Javad Shamaqdari, ya realizó un documental con denuncias contra Israel y dos filmes referidos a la guerra entre Irán e Irak.
Cada uno de los 33 mineros atrapados en una mina en el norte de Chile usará durante su rescate aparatos de medición corporal similares a los que usa la Nasa de EE.UU. en el entrenamiento de sus astronautas, afirmó ayer un asesor del operativo. Jean Romagnoli, especialista en medicina deportiva y asesor en el entrenamiento físico de los mineros atrapados en la mina San José desde el 5 de agosto, explicó que durante el ascenso a la superficie, que durará cerca de 30 a 60 minutos, los mineros usarán “bioarneses”. Estos aparatos “medirán frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, amplitud ventilatoria, consumo máximo de oxígeno, frecuencia anaeróbica, postura y temperatura corporal”, dijo Romagnoli. Acotó que el equipo es el mismo “que
NA/AFP
La candidata oficialista no baja de la mitad de las intenciones de voto.
so estado Minas Gerais, Clesio Andrade, afirmó que “la elección presidencial está técnicamente definida en el primer turno a favor de Dilma Rousseff”. “Ese 4,7 por ciento arriba de 50 por ciento representa unos 6,5 millones de votos y es muy difícil revertir esa cifra en los cuatro días que quedan hasta las elecciones”, agregó. Ibope, que realizó su encuesta a pedido de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), registró que el desempeño de Rousseff se muestra estable en los últimos días mientras que el de Serra sufrió un leve descenso. “Con este escenario, la elección se resuelve en el primer turno”, afirmó Rafael Luchési, director de la CNI, al presentar los resultados de la investigación. El diputado federal Ricardo Berzoini, quien aspira a ser reelecto el domingo y
utiliza la Nasa en su laboratorio de comportamiento humano” durante las tareas de entrenamiento de sus astronautas. El equipo llegará hoy a la zona de rescate. Los mineros serán izados uno a uno en una cápsula de acero que el gobierno mandó a construir a la Armada chilena. Actualmente tres perforaciones avanzan hacia el fondo del yacimiento, y según la estimación oficial el rescate final debería producirse a comienzos de noviembre. El día del rescate es aún una incógnita. Ayer la perforadora más avanzada llegó a la mitad del recorrido, con avances diarios que van de los 24 a los 36 metros, aunque la máquina debe detenerse regularmente para mantenimiento.
anteriormente fue presidente del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante, relativizó a todo esto la posibilidad de que las recientes denuncias de corrupción que causaron la renuncia de la ministra de la Casa Civil (jefa de gabinete) Erenice Guerra puedan afectar las chances electorales de Rousseff. “La población sabe separar una cosa de otra y puede constatar que las denuncias responden a una motivación política. No mezcla lo que percibe de la realidad con la campaña de algunos medios contra el PT, contra (el presidente, Luiz Inacio) Lula (da Silva) y contra Dilma”, señaló. Dos de las últimas encuestas señalaron también el avance en la intención de voto por la candidata presidencial Marina Silva, del Partido Verde, hasta 17 por ciento de los votos válidos según Datafolha o 13,3 por ciento, de acuerdo con Sensus.
AMENAZAS DE MUERTE
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, afirmó ayer que no teme a las amenazas de muerte hechas por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo guerrillero que opera en el norte del país. “Somos conscientes que cuando hacemos una acción para buscar a los responsables de la violencia esto genera conflicto. Es el riesgo que debemos de correr”, dijo Lugo durante un acto realizado para recordar los 78 años de la batalla de Boquerón, en la guerra del Chaco con Bolivia. En las últimas semanas fueron abatidos por lo menos dos de los jefes principales del EPP, y el martes 22 de este mes circuló en Paraguay un presunto comunicado del grupo en el que se amenazaba a Lugo y a otros altos funcionarios del actual gobierno de Paraguay.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
GUILLERMO ARRIAGA EN BIARRITZ
La búsqueda de justicia contra viento y marea
Director critica la violencia que se vive en México
Sin retorno es el debut como director de Miguel Cohan (quien fue asistente de dirección de Marcelo Piñeyro en El método y Plata quemada, entre otras) y para ello eligió un drama que tiene como eje un terrible accidente de tránsito y la búsqueda de justicia para las víctimas del siniestro. La película cuenta la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente, quien comienza una campaña en los tribunales y los medios de comunicación en busca de justicia. El disparador del film está focalizado en un joven que, tras haber atropellado accidentalmente a un ciclista en la calle, decide escapar sin dejar rastros ni pruebas que lo incriminen. A partir de ese momento, el padre de la víctima comienza una cruzada por los medios de comunicación exigiendo justicia y, tras una serie de acontecimientos fortuitos y una justicia contaminada por la opinión pública, el hombre equivocado termina en el banquillo de los acusados. Sin retorno tiene actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano, Martín Slipak y Luis Machín. A propósito del film, Sbaraglia señaló que “la película está hecha con una contundencia, una emoción y un ritmo tales que no podés dejar de mirarla, porque si bien en ningún momento se le oculta la verdad y está todo sobre la mesa, igual mantiene el misterio”.
El escritor, guionista, productor y director mexicano Guillermo Arriaga, quien se encuentra en Biarritz (Francia) presentando su primer cortometraje, El Pozo, consideró que su país vive un momento “crítico” y de “gran dolor” por la escalada de violencia. “México está atravesando un momento crítico. Creo que es una violencia generada por los vicios que ha tenido la sociedad mexicana, entre ellos, los más graves, la injusta distribución de los ingresos, la falta de oportunidades y la impunidad”, le dijo Arriaga a Telam en Biarritz, donde se encuentra participando en la 19ª edición del Festival de Cine Latinoamericano. El creador arriesgó: “Éste es un momento de gran dolor para México, pero, a veces, es del dolor de donde sacas la energía y la fuerza para transformarte”. “La necesidad como mexicanos –indicó– es comprender de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde vamos y este aniversario (en alusión al Bicentenario de la Independencia y al Centenario de la Revolución) puede ayudarnos a replantearnos nuestra historia”. Autor de cinco novelas y de los guiones de la trilogía del realizador Alejandro González Iñárritu (Amores Perros, 21 gramos y Babel), Arriaga debutó como director con el largometraje Camino a la redención y en el festival del sur francés se encuentra presentando su primer corto El Pozo. Filmado en el desierto de Coahuila con personajes locales y sin actores profesionales, el film de Arriaga que viene de verse en el último Festival de Cine de Venecia, abrió Biarritz causando una grata impresión por su facilidad para trazar un paralelo entre la época de la Revolución de 1910 y la actualidad en donde asume una violenta metáfora de la situación actual de México. “No utilicé actores, sino personas de la región que nunca habían ido al cine. El lugar elegido no es inocuo y tiene sangre derramada porque fue escenario de muchas batallas”, agregó. Luego, Arriaga, de 52 años, contó que su idea fue “reflejar que todo acto violento tiene consecuencias y sacrifica a un conjunto de inocentes. Cuando un país se ve inmerso en una situación violenta, las víctimas son todos”. Según opinó, la industria del cortometraje es “muy complicada porque no se distribuye fácilmente”, pero el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución permitieron un marco impensado por el apoyo de la cadena de televisión TV Azteca que le pidió a 13 realizadores una visión sobre hechos históricos para pasar cada corto durante una semana en su programación.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
TÉLAM
Leonardo Sbaraglia, protagonista.
Lula, el hijo de Brasil
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Este drama biográfico de Fabio Barreto y Marcelo Santiago explora la vida del presidente Luis Ignacio Lula da Silva desde su humilde infancia. Con crudas imágenes del árido nordeste de Brasil donde Lula nació en 1947, el film muestra su lucha obrera, la profunda relación con su madre, y cómo se fue convirtiendo en uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores, hasta su ascenso como presidente.
El relato se detiene en la amistad a toda prueba de dos pequeñas.
Duro camino de aprendizaje “Yuki &Nina” plantea un drama de iniciación de una niña ante la separación de sus padres Yuki & Nina es un drama dirigido por el francés Hippolyte Girardot y el japonés Nobuhiro Suwa que describe la historia de Yuki, una niña franco-japonesa de 9 años, cuando se entera de que sus padres se separan, y comprende que deberá irse con su madre a Japón. Además de separarse de su padre, este exilio la obligará a dejar a Nina, su única amiga. Juntas intentarán impedir esta separación. Finalmente, fugarse al bosque les parece la última salida. Al anunciar las vacaciones, Yuki sigue sin saber lo que sus padres quieren anunciarle sin atreverse a hacerlo. Pero ella se despreocupa y se pasa la mayor parte del tiempo en compañía de Nina, su amiga del alma. Hasta que un buen día, Yuki sorprende a su madre en plenos preparativos de algo incomprensible para ella hasta que la niña
Gahoole: la leyenda de los guardianes
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Dirigido por Zack Snyder, el film de animación en 3D que cuenta con las voces de Helen Mirren, Emilie De Ravin, y Geoffrey Rush, entre otros, narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat.
acaba por entender que sus padres están a punto de separarse. Eso supone que tendrá que irse a Japón con su madre y abandonar su vida actual, empezando por Nina. De este modo, le invade la ansiedad, las dudas, la incomprensión: la niña aprende lo que es sufrir. Entonces, su amiga y ella intentan urdir algo para que sus padres se reconcilien. Pero acaban comprendiendo que la única solución sería fugarse. Deciden desentenderse de la realidad que les confronta a ese conflicto entre los adultos y refugiarse en el mundo irreal y misterioso del bosque. Al final del viaje, los padres observan que su hija ha vuelto mucho más fuerte y segura de sí misma. Noë Sampy, Arielle Moutel y Shimizu Shimizu son los intérpretes de esta historia. Showcase
El descenso 2
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Dirigida por Jon Harris la segunda parte del film de terror El Descenso muestra a un grupo de amigas que por diversión decide descender a una mina abandonada; pero todo cambiará cuando lo que parecía un entretenimiento se convierte en masacre. Sólo una de ellas podrá escapar para dar aviso a las autoridades, pero cuando los policías ingresen, se encontrarán con más de una desagradable sorpresa.
El realizador mexicano Arriaga.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
MÚSICA A DÚO. Esta noche, a partir de las 22, en el Café de la Flor, de Mendoza al 800
Unión de ritmos y tradiciones La cantante cubana Yusa y el reconocido cantautor santiagueño Raly Barrionuevo realizarán un show conjunto con el que buscan potenciar similitudes y diferencias entre los géneros musicales que representan Daniela Barreiro El Ciudadano
De folclore, rock, jazz y son cubano se compondrá esta noche, a partir de las 22, en el Café de la Flor (Mendoza 862), el recital que brindarán la cantante cubana Yusa y el músico santiagueño Raly Barrionuevo. La velada contará con un repertorio variado, que repasará los temas que cada uno de los artistas compuso e interpreta en sus carreras solistas. Del mismo modo, en esta singular conjunción musical, los también eximios instrumentistas fusionarán sus estilos para concebir canciones con rítmicas a las que definen como “argentino-cubanas”. “Esta unión tiene que ver con el recorrido que hice en Argentina en 2009. Con Raly compartimos varias veces el escenario y la responsable de eso es Paula Rivero, la productora con la que vengo trabajando hace dos años, y que fue quien me acercó tanto a Raly como a otros músicos. Lo que pasó después tuvo que ver con el lenguaje común y con la conexión que tenemos como músicos. Coincidimos mucho en los artistas que nos gustan y eso hizo que tengamos muchas ganas de hacer algo juntos y que nos conectáramos como si fuésemos amigos desde hace muchos años”, contó Yusa en diálogo con el El Ciudadano. “Todo lo que estamos haciendo es parte de la conexión personal que tenemos, me encanta lo que hace él y de qué modo ha llevado la música y las canciones. Es muy bueno ver que desde nuestras diferencias realmente podemos hacer una canción común y eso es lo que realmente nos ha unido. Creo que además de tener una admiración mutua, lo que más
“Pudimos hacer compatibles los dos públicos”, explica Yusa, aquí junto a Barrionuevo.
nos unió fue esa conexión única y a partir de ahí todas las demás conexiones fueron posibles”, aseguró la cantante acerca del vínculo que quedó plasmado en una de las canciones que componen su último disco, Yusa, en vivo. Pero esta noche, los solistas se unirán en un canto conjunto, tomarán sus temas con sonoridades “tan argentinas” y “tan cubanas” y los trasformarán en un repertorio único. “Como compartimos varios días juntos, hemos tenido tiempo de decirnos las canciones que nos gustaban del otro y pensar cuáles pueden fusionarse
para que las interpretemos los dos. Además, para hacer un repertorio variado y dar al público lo que el público también espera de cada uno, porque está el público de Raly que es muy diferente al mío. Pudimos hacer compatibles esos dos públicos. Por ejemplo: en Santa Fe fue lindísimo y había gente que pedía temas míos y otros que pedían temas de Raly. Entonces, hay momentos en los que cada uno explaya su concepto musical y también momentos en los que unimos ambos estilos utilizando otros instrumentos a la hora de tocar. En este sentido, hacemos
alguna canción de Raly utilizando el tres cubano que es un instrumento de la música campesina, del folclore cubano, entonces se crea una fusión que es totalmente interesante y maravillosa”, adelantó. El show que unirá a la cubana Yusa y al local Raly Barrionuevo se trasformará en una comunión de músicas típicas y de culturas. “En muchas de mis canciones hay elementos de la música folclórica argentina porque durante mi formación en Cuba, escuchaba mucho chamamé y chacarera. En los 80, hubo mucha afluencia de músicos argentinos a Cuba, y en su gran mayoría tenían que ver con el folclore, como Mercedes Sosa, y otras agrupaciones muy vinculadas con la música latinoamericana. Entonces empezaron a surgir grupos en Cuba que tocaban, por ejemplo, chamamé. Esa es la música con la que yo y muchos de mi generación crecimos, por eso utilizamos mucho las rítmicas argentinas pero sin respetar las estructuras típicas. Además, me doy cuenta que muchas estructuras de la chacarera se parecen a la música campesina cubana”, aseguró. Consultada acerca de si tiene planes de grabar un disco junto a Barrionuevo, la vocalista expresó: “Por ahora no tuvimos el tiempo real para hacerlo, porque cada uno tiene sus proyectos personales. Se fueron dando coincidencias y nos juntamos a tocar, pero hasta el momento no hemos tenido tiempo para pensar en grabar. Yo estoy presentando Yusa en vivo, un disco en el que Raly participa. Pero imagino que esas cosas se darán naturalmente, porque nuestro repertorio en común ha crecido y eso no es un detalle menor”.
SOLEDAD BARRIO, A LAS 21.30, EN EL AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
LOS DATOS FINALES DE LA AUTOPSIA ESTARÁN EN DOS SEMANAS
La esencia, pureza e integridad del flamenco
Privado y emotivo adiós a la actriz Romina Yan
Convertida en uno de los referentes más importantes del flamenco contemporáneo, aunque de fuerte impronta clásica, la balaora Soledad Barrio está de regreso en Rosario para presentarse esta noche, a las 21.30, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754) junto a la Compañía Noche Flamenca. Barrio vuelve a la ciudad con Camino al sur, considerado por la crítica especializada como “el espectáculo flamenco más importante por su arte y excelencia que visitó Sudamérica durante los últimos años”. La Compañía Noche Flamenca fue fundada en Madrid, en 1993, por su director artístico, Martín Santángelo, y por la bailaora Soledad Barrio, quienes a lo largo de años de dedicación y arduo trabajo han convertido a Noche Flamenca en una de las compañías más exitosas tanto dentro como fuera de España. Desde su inicio, su principal objetivo fue mantener “la esencia, la pureza y la integridad” de una de las más complejas y misteriosas expresiones artísticas universales, el canto y la danza flamenca. La compañía se destaca por el virtuosismo de cada uno de sus integrantes, como así también por su profunda comprensión del flamenco. Todos los aspectos del arte,
Los restos de la actriz y conductora Romina Yan, de 36 años, fallecida el martes por la tarde de un paro cardíaco, llegaron ayer al mediodía para su inhumación en el cementerio privado Jardín de Paz, ubicado en el partido bonaerense de Pilar, donde se hicieron presentes distintos representantes del espectáculo argentino. Familiares, amigos, compañeros de trabajo y diversas personalidades de la farándula nacional asistieron a la ceremonia para despedir los restos de la hija de los productores Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La autopsia practicada al cuerpo de Romina Yan el martes por la noche confirmó que no fue una muerte violenta, pero los forenses aún no pudieron determinar qué le provocó el paro cardíaco y se espera el resultado de los estudios complementarios, según informaron fuentes judiciales. La necropsia fue practicada pasadas las 20 del martes en la morgue del Hospital de San Fernando por forenses de la Policía Científica de San Isidro, y estuvo encabezada por la jefa de ese cuerpo, la doctora Gloria Pellegrini. También estuvo supervisada por Diego Callegari, uno de los dos fiscales que
Soledad Barrio, pura energía en escena.
como la danza, la música y las canciones, se interrelacionan por igual en el trabajo de Noche Flamenca, para dar vida a esa verdadera comunión espiritual y artística entre bailaores y músicos, que es en sí el verdadero corazón y el alma pura del flamenco más cercano a la tradición.
investigan la muerte de la popular actriz, que surgió a la fama con el ciclo Chiquititas en los años 90. Voceros judiciales indicaron a la agencia Télam que la única certeza que los peritos le pudieron comunicar al fiscal es que no se trató de una muerte violenta. Los médicos no encontraron lesiones, golpes o traumas de ningún tipo en el cuerpo de Yan. De todos modos, los forenses tomaron muestras de sangre y mandaron a analizar una serie de órganos con el fin de determinar si en los estudios histopatológicos y complementarios se descubre el motivo del paro cardíaco que llevó a la muerte a la joven. Esos estudios recién podrían conocerse en unas dos semanas, según estimaron fuentes de la investigación. La causa de la muerte asentada por el momento en el parte provisorio de los forenses indica: “Paro cardiorrespiratorio no traumático, ad referendum de los estudios complementarios”, según confió una fuente de la investigación con acceso a la causa. Los fiscales de San Isidro Callegari y Patricio Ferrari comenzaron a actuar el martes por la tarde de oficio al enterarse que Yan llegó muerta al Hospital Central de San Isidro y que allí intentaron reanimarla durante 50 minutos pero no lo lograron.
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CHE, UN HOMBRE NUEVO
RECORTE
DE BUEYES
LALMAHUMANA
MONUMENTO A LA BANDERA
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
McNAMARA
LA MORADA
Domingo 3, 20 hs.
Miércoles 6, 19.30 hs.
Viernes 15, 21.30 hs.
Sábado 2, 22 hs.
Documental del director Tristán Bauer cuya proyección se realizará al aire libre en el Monumento Nacional a la Bandera con entrada libre y gratuita y contará con la presencia de Tristán Bauer y de familiares de Ernesto Che Guevara.
Una muestra fotográfica de Martín Domínguez. En la exposición hay imágenes que se relacionan entre sí, representando momentos de la vida del artista. Además, se puede interactuar con las obras a través de unos auriculares enfrentados a las mismas.
Luego de la separación de Bersuit, algunos de sus integrantes armaron su propio proyecto bajo el nombre de De Bueyes. Ahora, la banda se presentará por primera vez en Rosario repasar los temas de su primer disco Más que una yunta.
Una inusual conferencia interpretada por el grupo de teatro Los Payasos Muertos, en la que cuatro payasos doctorados presentan un minucioso y disparatado informe sobre los caprichosos misterios del alma humana.
UNR CANTA II
WAYRAMUYU
MATÉ A UN TIPO
MASSACRE
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
CLUB EL ESLABÓN
C. C. LA NAVE
CLUB IMPERIAL
Domingo 3, 19.30 hs.
Sábado 2, 21.30 hs.
Sábados de octubre, 21.30 hs.
Sábado 2, 21 hs.
Un nuevo encuentro del gran festival de música coral. En esta ocasión se presentarán cuatro grupos corales que deleitarán al público con sus obras. Este domingo, con entrada libre y gratuita, en la Iglesia Evangélica Alemana (Oroño y San Lorenzo).
Wayramuyu, el grupo de folclore del altiplano, se presentará junto a Trenzas Negras en el marco de la Peña Originaria, un proyecto de la Sociedad Siete Suelas que pretende acercar a la gente a la cultura argentina a través de la música.
Televisión CANAL 3
A través de un humor del color más oscuro, la obra indaga por los laberintos del matrimonio y muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir todo. Se trata de la historia de un hombre que le confiesa a su mujer haber cometido un asesinato.
Dedicados de lleno a la preproducción de su esperado próximo disco, sucesor del aclamado El Mamut, la banda hace un alto en el camino para presentar en exclusiva un show íntimo y único, el próximo sábado en Club Imperial.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAÍN & ABEL
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 Piñón Fijo 10.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos
17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 La Liga 00.30 Good Night
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 18.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
Protagonizada por Fabián Vena y Joaquín Furriel, la novela gira en torno a una familia dedicada al negocio de la construcción, donde los patológicos manejos del padre afectan a sus descendientes.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 19.50 y 22. Sábados, a las 0.10.
tal: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Asesinos con estilo. Come-
El hombre de al lado. Dra-
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14 y 16. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 16.30 y 20.30. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINES Amor a distancia. Comedia
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
LAS IMPERDIBLES
1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 18.10, 19.15, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Lula, el hijo de Brasil. Dra-
El hombre solitario. ComeAvatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Lunes 4, a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase función 3D (doblada): a las 14. Village (doblada): a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.
El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O'Herlihy y Natalie Mendoza. Monumen-
dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 23.05. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13 y 20.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13, 14.45, 18.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.25, 16.35 y 20.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro. Village: a las 13, 17.15 y 21.30.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay,
SIN RETORNO CINE / Drama
La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente, quien comienza una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Dirigida por Miguel Cohan, cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.
ROMPECABEZAS
El film retrata una mujer en crisis que encuentra libertad en los puzzles. Con 50 años, ella vive la cercanía de la emancipación de uno de sus hijos con terror, ya que implica un gran cambio en su vida. Sin embargo, después de recibir un rompecabezas como regalo, comenzará a darse cuenta de que tiene un don para su armado. Así, conocerá a un millonario y juntos conformarán una pareja imbatible.
DVD / Comedia dramática
Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (do-
blada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Función 3D: a las
12, 15.55, 17.55 y 19.50 (menos lunes 4). Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20 (menos lunes 4).
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la
ma biográfico. De Fábio Barreto y Marcelo Santiago. Con Rui Ricardo Diaz. Juliana Baroni y Glória Pires. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 2.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05.Showcase: a las 12.10, 17 y 22.15. Sunstar: a las 16 y 18.40. Village: a las 15, 17.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
des y Penélope Cruz. Arteón: hoy, mañana y miércoles 6, a las 19.30.
Wall street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
Yuki & Nina. Drama. De Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Shimizu Shimizu. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINE GRATIS
Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Sofía. Documental. De Hernán Belón. Arteón: hoy, mañana, martes 5 y miércoles 6, a las 21. Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Todo sobre mi madre. Melodrama. De Pedro Almodóvar. Con Cecilia Roth, Marisa Pare-
Festival videodanza. Selección de videos. El Cairo: hoy, a las 19.
La dolce vita. Drama. De Federico Fellini. Con Marcello Mastroianni y Anita Ekberg. El Cairo: hoy, a las 22.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. Se Finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. (Reservas 155876600).
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Amaro Lucano. Rock italiano. Hoy, a las 22. Bar Italiano (Bs.As. 1246).
Peña universitaria. Con Kaipacha, La Trifurcada, Luciano Jazmín e invitados. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Radio en vivo: Teresa Parodi. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Hoy, a las 22. Lavardén.
Soledad Barrio. El espectáculo flamenco más importante. Hoy, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 30 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
NUEVO LÍDER EN EL APERTURA
Como ya es una costumbre, Estudiantes se quedó con el clásico frente a Gimnasia y ahora es único puntero
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
RUGBY.
Con garra rosarina Juan Lafontana, Jerónimo De la Fuente, Ezequiel Pary y Ramiro Baronio, el aporte local en Los Pumitas
LEONARDO VINCENTI
Todos unidos. Lafontana, De la Fuente, Pary y Baronio se juntaron para la producción de El Hincha en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima de Rosario.
NEWELL’S
CENTRAL
Sensini apuesta Merlo pondría por los titulares tres delanteros Mañana ante Vélez el DT se la juega con lo mejor
Medina, Figueroa y Toledo jugarían de arranque
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
APERTURA. LOS GOLES FUERON DE FEDERICO FERNÁNDEZ Y LA BRUJITA VERÓN. RENUNCIÓ DIEGO COCCA AL MANDO DEL ELENCO TRIPERO SÍNTESIS
Estudiantes
2
Gimnasia
Agustín Orión Gabriel Mercado Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Marcos Rojo Juan S. Verón Rodrigo Braña Enzo Pérez Gabriel Peñalba Leandro González
Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Hugo Iriarte Lucas Castro Fabián Rinaudo Alejandro Frezzotti Hernán Encina Álvaro Navarro Jorge Córdoba
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: DIEGO COCCA
0
GOLES PT: 36m Fernández y 45m Verón, de penal. CAMBIOS ST: 0m Juan Neira x Castro (GyE); 9m Luciano Aued x Frezzotti (GyE); 14m Michael Hoyos x Peñalba (E); 17m Claudio Graf x Iriarte (GyE) y Carlos Auzqui x González (E) y 22m Leandro Benítez x Verón (E). AMARILLAS: Peñalba y Pérez (E), Castro, Navarro y Moreira (GyE). ROJA ST: 44m Rinaudo (GyE). ESTADIO: Centenario, local Estudiantes. ÁRBITRO: Néstor Pitana. Nota: El partido era válido por la cuarta jornada del torneo Apertura.
PARTIDOS Y ÁRBITROS (9A FECHA) HORA PARTIDO
NA
Otra vez vos. La Bruja Juan Sebastián Verón puso el 2 a 0 de tiro penal al término del primer tiempo. Estudiantes es serio candidato.
La Plata, Pincha
ÁRBITRO
VIERNES 1/10 19.10 Quilmes vs. Arsenal 21.20 Newell’s vs. Vélez
P. Lunati P. Loustau
SÁBADO 2/10 14.10 All Boys vs. Tigre 16.20 Godoy Cruz vs. Indepen’te 18.30 Gimnasia vs. Argentinos 20.30 Racing vs. Huracán
A. Toia L. Álvarez C. Maglio P. Díaz
DOMINGO 3/10 14.00 Olimpo vs. Colón J. Pompei 16.00 San Lorenzo vs. Estudiantes F. Beligoy 18.10 Boca vs. Lanús S. Laverni 20.20 Banfield vs. River S. Pezzotta
Por el postergado de la 4a fecha, Estudiantes derrotó en el clásico a Gimnasia 2 a 0 y es líder Estudiantes se convirtió en el líder del torneo Apertura al vencer de local en cancha de Quilmes a Gimnasia 2 a 0, en la edición 148 del clásico platense, y en partido pendiente de la cuarta fecha. Los goles del equipo que dirige Alejandro Sabella los anotaron el zaguero central Federico Fernández y el volante Juan Sebastián Verón, a los 36 y 45 minutos del primer tiempo, respectivamente. Con este resultado Estudiantes llegó a la cima y suma 19 puntos; mientras que Gimnasia, que sigue en zona de Promoción, aunque ahora por debajo de River, se quedó con 5 unidades y sin técnico, ya que después del encuentro, Diego Cocca renunció a su cargo. Estudiantes definió el clásico en los 45 minutos iniciales con más oficio que fútbol. De hecho, el segundo tiempo, donde Fabián Rinaudo fue expulsado, estuvo de más. El Pincha edificó su triunfo a partir de su solidez defensiva, la presión y el buen manejo de la pelota en la mitad de la cancha. Gimnasia, a todo esto, repitió errores en defensa del pasado y evidenció una anemia ofensiva alarmante. Pero el inicio de la historia mostró a dos equipos equilibrados, aunque a Estudiantes más profundo en ataque. La apertura del marcador llegó a los 36 minutos con un cabezazo de Fernández, la figura de la cancha, tras una falla en la marca de Abel Masuero y un descuido de Hugo Iriarte, que habilitó al zaguero.
No obstante, un nuevo error de Gimnasia, esta vez de Rinaudo al cometerle un innecesario penal a Verón, derivó en el 2 a 0. El propio Verón lo ejecutó al palo izquierdo de Gastón Sessa y sepultó las ilusiones del equipo de Cocca, que apenas dispuso de una chance en un cabezazo de Álvaro Navarro. Los segundos 45 minutos sólo sirvieron para ver la superioridad conceptual del juego de un verdadero equipo, Estu-
POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Vélez San Lorenzo Arsenal River Banfield Newell’s Godoy Cruz Lanús Tigre Boca Racing All Boys Colón Huracán Argentinos Independiente Olimpo Gimnasia Quilmes
diantes, sobre otro totalmente falto de fútbol, ideas y garra, como Gimnasia. La diferencia pudo ser mayor, pero Gastón Sessa tuvo que revolcarse un par de veces para evitar una nueva caída de su arco. Es más, ambos técnicos realizaron todos los cambios antes de los 25 minutos de la etapa final, pero el desarrollo no varió, Estudiantes se defendió muy bien con la pelota y Gimnasia no llegó ni una sola vez.
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
19 17 15 14 14 13 13 12 12 11 10 10 10 9 9 6 6 6 5 5
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
6 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 2 1 0
1 2 3 2 2 4 4 3 3 2 1 1 1 3 3 3 3 0 2 5
1 1 1 2 2 1 1 2 2 3 4 4 4 3 3 4 4 6 5 3
11 11 12 8 8 10 8 14 8 9 11 9 8 8 8 6 6 5 3 6
3 4 8 5 6 5 5 10 11 7 10 8 9 10 12 10 12 13 8 12
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ
Lanús Estudiantes Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Boca Argentinos Godoy Cruz Independiente Racing Arsenal Tigre All Boys Huracán River Gimnasia Olimpo Quilmes
1,750 1,750 1,714 1,595 1,571 1,547 1,440 1,404 1,392 1,357 1,345 1,285 1,261 1,250 1,250 1,238 1,166 1,154 0,750 0,625
147 147 144 134 132 130 121 118 117 114 113 108 106 105 10 104 98 97 6 5
84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 8 84 84 84 8 8
08/09 09/10 10/11
75 57 66 52 46 63 57 61 38 49 39 52 46 62 0 58 41 55 0 0
60 12 71 19 61 17 69 13 73 13 52 15 55 9 47 10 73 6 53 12 68 6 46 10 46 14 32 11 0 10 37 9 43 14 37 5 0 6 0 5
PRÓXIMA FECHA (10a) HORA
PARTIDO
VIERNES 8/10 19.10 Estudiantes vs. Olimpo 21.20 Arsenal vs. Banfield SÁBADO 9/10 14.10 Huracán vs. All Boys 16.20 Independiente vs. Racing 18.30 Argentinos vs. Godoy Cruz de Mendoza 20.30 Newell’s vs. Quilmes DOMINGO 10/11 15 Lanús vs. San Lorenzo 17 Vélez vs. Colón 19.10 Tigre vs. Boca LUNES 11/10 17.10 River vs. Gimnasia
PRÓXIMA FECHA (11a) HORA PARTIDO VIERNES 15/10 19.10 San Lorenzo vs. Tigre 21.20 Quilmes vs. Vélez SÁBADO 16/10 14.10 Banfield vs. Newell’s 16.20 All Boys vs. Independiente 18.30 Gimnasia vs. Arsenal 20.30 Colón vs. Estudiantes DOMINGO 17/10 14 Olimpo vs. Lanús 16 Boca vs. Huracán 18.10 Racing vs. Argentinos 20.20 Godoy Cruz vs. River
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL ENTRENADOR UTILIZARÁ A LOS TITULARES FRENTE A VÉLEZ Y SAN JOSÉ Y POSIBLEMENTE MANTENGA EL EQUIPO ANTE QUILMES
Apuesta con todo Sensini sigue sin querer bajarse de nada y por ahora se la juega en los dos frentes Apuesta a la Copa y también al torneo local. Newell’s sigue con dos frentes abiertos y Sensini se ve obligado a tomar constantes decisiones sobre el armado del equipo para afrontar los partidos de la Sudamericana y del Apertura, y por ahora el entrenador decidió encarar cada cotejo con el equipo titular. Mientras el cuerpo aguante y los resultados ayuden, el DT apostará a rotar lo menos posible. En ese sentido, el DT junto con el preparador físico dividen el fixture en series de partidos y toman decisiones proyectadas únicamente a esa seguidilla de encuentros que va afrontando el plantel, teniendo en cuenta la parte física y los resultados. Así sucedió en las últimas dos semanas donde la Lepra debió encarar cinco partidos en catorce días. Sensini definió de antemano que los cotejos con Argentinos, Estudiantes y River debían afrontarse con el equipo titular y apenas descansó Schiavi en la ida ante el Pincha por estar suspendido. Por razones lógicas en el cierre ante Arsenal el técnico utilizó algunos suplentes para no forzar la parte física. Y mal no le fue, ya que pasó a octavos en la Sudamericana y obtuvo siete puntos sobre nueve en juego en el torneo Apertura. Y para avalar la decisión del entrenador aún más, finalizada esta serie de partidos, el equipo no tuvo lesionados ni suspendidos. Ahora se viene otra nueva seguidilla. Por ahora el cuerpo técnico puso en la mira los próximos tres partidos que se jugarán en el lapso ocho días, todos en el Coloso. El primer cruce será mañana a las 21.20 ante Vélez y por razones lógicas Sensini ya definió poner a los mismos titulares que derrotaron a River y empataron ante Estudiantes en la revancha por la Copa. Con chances matemáticas de prenderse en el torneo local, el entrenador pondrá todo lo que tiene en busca de un resultado favorable que lo acerque a la cima del torneo y lo mantenga bien posicionado en la clasificación a la próxima Libertadores. Unos días
ENRIQUE GALLETTO
Agustín Alayes no entrenó ayer por un estado gripal pero sería titular ante Vélez.
más tarde, el próximo miércoles a las 21.15, Newell’s recibirá a San José de Oruro por los octavos de la Sudamericana y no hay dudas que el técnico repetirá la mayoría de los titulares ya que la idea es sacar una buena diferencia de local para ir más tranquilo a la revancha en la altura. Salvo alguna lesión, el único que no estaría ante los bolivianos será Gabriel Cichero (será citado por la selección venezolana), seguramente reemplazado por Ignacio Fideleff. El cierre de es-
ta serie de tres partidos será el sábado 9 de octubre a las 20.30 frente a Quilmes. Por ahora para este cotejo Boquita utilizaría a mayoría de titulares, aunque todo dependerá del resultado obtenido ante Vélez y San José. Por ahora el técnico no decidió darle mayor importancia a la Copa ni al torneo local. Mientras el físico aguante y el ánimo ayude a suplantar energías, Sensini seguirá apostando a los dos frentes. La apuesta es fuerte, aunque por ahora le dio resultado.
AYER EL PLANTEL NO HIZO FÚTBOL
Equipo casi confirmado No hubo fútbol, aunque está todo definido. El clima lluvioso de los últimos días no dejó en las mejores condiciones a las canchas de Bella Vista y como hay algunos jugadores con “fatiga”, Sensini prefirió dejar de lado el ensayo de fútbol formal y programó un “picado” informal con equipos de nueve jugadores donde se mezclaron titulares y suplentes. La suspensión del ensayo de fútbol no hace más que avalar la idea que el entrenador ya tiene definido poner en cancha el equipo que arrancó una seguidilla positiva ante Argentinos y sólo cambió en el último cotejo ante Arsenal para darle descanso a algunos futbolistas. Si bien ayer Rolando Schiavi y Gabriel Cichero entrenaron en forma diferenciada ya que están con algunas molestias musculares menores, y Agustín Alayes no entrenó afectado por un estado gripal, no hay ninguna duda que los tres estarán mañana ante Vélez. El equipo presentaría entonces una sola duda en el carril izquierdo, Estigarribia o Vangioni, aunque todo indicaría que el cuerpo técnico ratificará al paraguayo ya que considera que está en mejor forma. Los once serían Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello.
LO QUE VIENE RIVAL
FECHA
HORA
Vélez (Coloso) San José (Coloso) Quilmes (Coloso) Banfield (Sur Bs. As.) San José (Oruro)
viernes 01/10 miércoles 06/10 sábado 09/10 sábado 16/10 jueves 21/10
21.20 21.15 20.30 14 21.45
LA LEPRA ES UNO DE LOS EQUIPOS QUE RECIBE MENOS GOLES Y PERATTA MUESTRA UN NIVEL EXCEPCIONAL
ESPERA POR EL BURRITO MARTÍNEZ
Un arco difícil de vulnerar
Gareca repite la formación
A Roberto Sensini le costó unas cuantas fechas encontrar los once titulares y hoy el equipo casi sale de memoria. Pero si algo nunca hizo dudar al entrenador es la conformación del sistema defensivo, donde desde el vamos encontró solidez a partir de un Sebastián Peratta que atraviesa un momento excepcional. No es casual que los únicos jugadores que disputaron todos los minutos en estos diez partidos que afrontó hasta ahora la Lepra son Sebastián Peratta, Agustín Alayes, Gabriel Cichero y Diego Mateo. A esta lista hay que sumarle a Rolando Schiavi, quien faltó un cotejo por estar expulsado. Y esta solidez defensiva no es casualidad, ni tiene que ver sólo con este torneo. Desde hace varias temporadas la Lepra es uno de los equipos que recibe menos goles en contra, y con la llegada de Sensini esta situación se fortaleció aún más. Computando el ciclo Sensini, que acu-
EL DATO
6,60 es el puntaje promedio de Sebastián Peratta en los diez partidos que disputó este semestre según el criterio de El Hincha. El arquero tuvo buenas actuaciones y fue figura contra Independiente, River, Estudiantes y Arsenal.
mula la temporada 2009, más el Clausura 2010 y las ocho primeras fechas del Apertura, Newell’s está entre los cuatro equipos menos batidos. La lista de equipos menos vulnerados la encabeza Estudiantes con 54 goles en contra, seguido de Banfield (57), Vélez (58) y cuarto aparece la Le-
pra con 60 tantos en contra en 65 partidos. El resto está lejos, ya que San Lorenzo recibió 75 goles, Lanús, Racing y Colón (con Pozo, arquero de selección) 77. Ni hablar que Independiente, a pesar de tener muchas veces a Gabbarini como figura sufrió 86 tantos. Más allá de la buena labor de la defensa, la mayor garantía que tiene la Lepra es Sebastián Peratta. El ex Vélez lleva dos años de gran nivel y su figura muchas veces ayuda a acumular puntos. Peratta es un arquero ganador de partidos y los ejemplos sobran. Y los números en este año asombran. En los últimos 17 partidos, la Lepra apenas recibió 9 goles (dos de ellos se los anotó San Lorenzo a Nahuel Guzmán). Y Peratta mantuvo 9 veces la valla invicta sobre los últimos 16 partidos que atajó. Es decir, en el 56 por ciento de esos partidos no recibió goles. Un número que pinta por sí solo el nivel del arquero.
Ricardo Gareca ordenó ayer por la mañana una práctica de fútbol en la Villa Olímpica y paró el equipo que jugará mañana ante Newell’s. Y si bien Jonathan Cristaldo ocupó el lugar de Juan Manuel Martínez, quien arrastra un dolor en el isquiotibial de la pierna izquierda, todo indica que el Burrito llegará sin problemas al choque de la novena fecha del torneo Apertura. El Flaco repetirá la formación que goleó a Olimpo, por lo que Fernando Ortiz e Iván Bella se mantendrán entre los once y Fernando Tobio y Augusto Fernández irán al banco. El ensayo duró 45 minutos y los titulares vencieron a los suplentes por 2-0 con goles de Maximiliano Moralez y Cristaldo. Vélez saldrá con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Ortiz, Emiliano Papa; Bella, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Maxi Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL. ESTA TARDE EN EL GIGANTE PROBARÁN AL KILY GONZÁLEZ PARA DEFINIR SI ESTÁ O NO EN CONDICIONES DE REAPARECER
¿Con tres de punta? Merlo se la juega. Pondría a Medina, Toledo y Figueroa como titulares para recibir el sábado a Deportivo Merlo Reinaldo Merlo sabe que el sábado ante Deportivo Merlo habrá en disputa algo más que tres puntos. No hay dudas de que la continuidad de Mostaza está en juego. Y el técnico parece decidido a afrontar este nuevo desafío con un planteo que, al menos desde lo previo, asoma como muy ambicioso. Es que Merlo probó en la práctica de ayer un esquema con tres delanteros, algo que hasta acá no había utilizado en ninguna de las ocho fechas que se llevan disputadas. Y si bien todavía no están definidos los nombres de quienes estarán desde el arranque para recibir a Deportivo Merlo el sábado desde las 19 en el Gigante, todo indica que el sistema táctico será el ensayado ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco: 3-4-3. En cuanto a las dudas en la formación, la más importante pasa por saber si Cristian González podrá reaparecer en este encuentro. El Kily, que no participó en el ejercicio táctico de ayer, será exigido en la sesión de fútbol que se desarrollará esta tarde en Arroyito. Si el capitán responde bien, sin mostrar molestias por la lesión que padece en el octavo cartílago de la parrilla costal derecha, será titular el sábado. De lo contrario, seguirá al margen del equipo. En tanto, los que perderían sus lugares respecto de los que fueron titulares en la derrota de la fecha pasada ante Ferro en Caballito serían José Shaffer, quien padece una nueva molestia muscular (ver aparte), y Lucas Moya. La práctica de ayer se desarrolló, como viene sucediendo habitualmente, a puerta cerrada en una de las canchas del predio arroyense. El fuerte viento no fue impedimento para que Merlo trasladara al campo de juego su idea táctica para afrontar el partido que se viene. Los once elegidos en el inicio del ejercicio fueron: Jorge Broun; Franco Peppino, Nahuel Valentini y Diego Braghieri; Alexis Danelón, Diego González, Mario
¿SHAFFER Y OTRA LESIÓN MUSCULAR? José Shaffer no entrenó ayer a la par de sus compañeros. El cordobés sintió una molestia en el isquiotibial izquierdo durante el ensayo del martes. Y como el malestar ayer persistía, decidieron que no practicara. Shaffer fue sometido anoche a un estudio de imágenes. Y según pudo averiguar El Hincha, no habría que descartar que el zurdo haya sufrido una nueva lesión muscular. De ser así, esta se habría producido prácticamente en el mismo lugar que la anterior. Shaffer se había desgarrado jugando ante Patronato, hace 25 días.
ENRIQUE GALLETTO
Lucho Figueroa tendría como compañeros en la ofensiva a Medina y Toledo.
Paglialunga y Diego Chitzoff; Antonio Medina, Luciano Figueroa y Javier Toledo. La mayor diferencia respecto de lo que el equipo venía mostrando desde lo táctico estuvo en ataque. En ese sector del campo, Toledo y Figueroa se movieron como centrodelanteros, preferentemente dentro del área. Mientras que el chaqueño Medina recibió libertad para jugar por todo el frente de ataque, aunque un poco más retrasado que los otros dos puntas. “Fue un esquema bastante ofensivo y las cosas en el táctico salieron muy bien”, dijo Toledo, entusiasmado con la posibilidad de volver a ser titular en el equipo tras mostrarse plenamente recupe-
rado de la fractura que sufrió hace casi un mes en el quinto dedo del pie izquierdo. “La idea es que Lucho (Figueroa) y yo juguemos como lo veníamos haciendo antes, y que Medina lo haga arrancando unos metros más atrás, como si fuera un mediapunta o un enganche”, dijo el delantero al ser consultado sobre cómo se ubicarían en ataque en caso de que les toque jugar a los tres juntos. Respecto de la posibilidad de que Cristian González sea titular, no está claro a quién desplazaría de los que trabajaron ayer. Una opción sería que el Kily cumpla la función de doble cinco, lo que podría generar la salida de Paglialunga.
La otra, que parece la menos probable, marcaría la posibilidad de que González juegue recostado sobre el carril izquierdo. Así, el que perdería su lugar sería Chitzoff, quien no jugó el último sábado ante Ferro Carril Oeste. Los que sí parecen haber quedado fuera del equipo principal para jugar ante Deportivo Merlo son José Shaffer y Lucas Moya, ambos titulares en la derrota del sábado pasado ante Ferro. Shaffer, que había sido reemplazado por Merlo antes del final del primer tiempo de ese partido, no entrenó ayer debido a que padece una molestia muscular. Mientras que el catamarqueño Moya dejó la cancha a quince minutos del cierre del encuentro. Por lo pronto, Reinaldo Merlo empezará a definir el equipo en la práctica de esta tarde. Y la principal atención estará centrada en la respuesta que entregue Cristian González durante el entrenamiento de fútbol, donde el técnico decidirá si reaparecerá o no el sábado en el encuentro correspondiente a la novena fecha del torneo de la B Nacional que será arbitrado por el tucumano Ariel Montero.
JAVIER TOLEDO CREE QUE LA DERROTA DEL ÚLTIMO FIN DE SEMANA MARCARÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA CAMPAÑA CANALLA
“Con Ferro tocamos fondo” “Estoy con muchas ganas de jugar el sábado, así que espero que el técnico me dé la posibilidad de ingresar como titular”, dijo Javier Toledo, que ayer fue incluido por Merlo en el supuesto equipo titular para recibir a Deportivo Merlo. Toledo reapareció el fin de semana pasado, jugado los últimos 30 minutos ante Ferro, tras recuperarse de una fractura en un dedo del pie izquierdo. Y todo indica que estará desde el inicio el sábado en el Gigante. Sincero y autocrítico, Toledo admitió sentir que el equipo “tocó fondo”. Además, reconoció que la charla que mantuvieron en el arranque de la semana con el mánager Gonzalo Belloso fue “muy buena”. Aunque advirtió que algunos dichos del encargado de fútbol profesional lo tocaron y le “dolieron”. —¿Sienten la presión y la responsabilidad de tener que ganar sí o sí el sábado ante Deportivo Merlo?
—Seguro, la presión está. Creo que tocamos fondo. No estamos en condiciones de regalar más puntos, mucho menos jugando como locales. Pero sabíamos que esto iba a ser así. A la gente no le gusta que perdamos con equipos de esta categoría como lo estamos haciendo. Pero ahora ya está. Hay que dar vuelta la página, ganar el partido que viene y empezar a pensar en grande para pelear arriba en la tabla. —Dijiste que tocaron fondo. ¿Están golpeados por esta situación? —Seguro. Estamos todos golpeados. En lo personal, digo que hasta acá hemos llegado. No podemos ir más abajo, hay que levantar cabeza y sacar el orgullo que cada uno lleva dentro. Sabemos que esto es largo, pero Central es un equipo grande que está obligado a ser protagonista. Y para eso tenemos que mejorar un montón. —En el arranque de la semana Belloso charló en el vestuario con todo el grupo.
¿Cómo tomaste lo que les dijo? —Muy bien. Si bien algunas de las cosas que dijo me tocaron y me dolieron un poco, estuvo bien. Pero eso queda dentro del vestuario. Sabemos que las cosas no venían bien. Con Ferro hicimos un partido horrible y eso está claro para todos. Si queremos salir adelante, no tenemos otra que ganar el sábado ante Deportivo Merlo. —¿Entendés que la gente ya no le tenga paciencia al equipo? —Seguro. Me tocó vivir algo similar en Chacarita. Lo que pasa es que la gente es muy fanática. Pero nosotros tenemos que estar tranquilos. Nos toca enfrentar a un rival complicado. Si jugamos al ritmo de la impaciencia de la gente, se nos va a hacer todo más difícil. —Saben que Merlo también se está jugando su continuidad en este partido. —No sólo está en juego eso. Nosotros también nos estamos jugando muchas
MARCELO MANERA
Toledo iría de arranque el sábado.
cosas. Él (por Merlo) es cabeza de grupo, pero nosotros tenemos nuestra responsabilidad en esto. El grupo necesita ganar este partido para recibir un envión anímico.
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. A PESAR DE LA DERROTA EN LA ÚLTIMA FECHA, EL PLANTEL CHARRÚA CONFÍA EN VOLVER RÁPIDAMENTE AL TRIUNFO
Sbuttoni: “Un equipo muy duro” El defensor, pieza clave en el esquema de Vaquero, analizó el presente futbolístico El partido del domingo frente a J. J. Urquiza no es uno del montón para el plantel de Central Córdoba. Luego de tres victorias consecutivas, el pasado fin de semana el Charrúa tropezó en Villa Devoto ante General Lamadrid (2-3) y perdió la posibilidad de seguir prendido en el lote de protagonistas que tiene este campeonato de Primera C al cabo de las primeras nueve fechas. Ya no son tres sino seis los puntos que separan al conjunto de barrio Tablada de la cima del certamen, que por ahora comandan Liniers y Talleres de Remedios de Escalada. “Jugar de visitante en esta categoría es muy complicado”, afirmó Franco Sbuttoni, uno de los pilares de la defensa dentro del equipo de Marcelo Vaquero. Y luego agregó: “Generalmente son canchas muy chicas y con el terreno de juego en pésimas condiciones, por lo que se nos hace muy difícil imponer nuestro estilo de juego”. Al igual que el resto de sus compañeros, el ex jugador de Tiro Federal le restó importancia a la derrota de la última fecha y se muestra lleno de confianza para lo que viene de ahora en más. “Somos un equipo muy duro. Sabemos perfectamente que hay un muy buen grupo con grandes jugadores. Ahora depende de nosotros aprender de los errores que tuvimos en el último partido para ir mejorando cada vez más”, aseguró el juvenil de 21 años. A la hora de analizar a J. J. Urquiza, rival del próximo domingo, el zaguero opinó que “es un equipo muy duro al igual que todos los de esta categoría” y luego agregó que “nosotros vamos a salir a buscar los tres puntos, como hicimos en todas las canchas donde nos tocó jugar”. El ánimo del plantel se encuentra intacto a pesar de la derrota con Lamadrid y en lo único que piensan los jugadores del Charrúa para el partido de este domingo es en dejar los tres puntos en Ro-
MARCELO MASUELLI
El juvenil Franco Sbuttoni se ha convertido en una grata revelación en el Charrúa.
sario. Así lo manifestó el zaguero central de 21 años, quien admitió que ya tuvieron varias charlas con el técnico Vaquero para conocer más al rival de esta fecha. “Marcelo es un técnico que conoce muy bien esta categoría y ya nos estuvo instruyendo acerca del rival. Él lo ha visto jugar a J. J. Urquiza y conoce cuál es la mejor forma de vulnerarlos. Además, sabe como hay que pararse en la cancha para obtener el triunfo”, finalizó diciendo con mucho optimismo Franco Sbuttoni, titular indiscutido en la línea de tres de la defensa de Central Córdoba.
EL DATO
PRÁCTICA DE FÚTBOL EN EL GABINO
Sin cambios en el once inicial Con el objetivo de volver a meterse en la lucha para alcanzar la punta del torneo, el plantel de Central Córdoba se entrenó ayer por la tarde en el Gabino Sosa, donde el técnico Marcelo Vaquero dispuso realizar el primer ensayo futbolístico de la semana con la intención de empezar a diagramar el once inicial de cara al choque del próximo domingo a las 15.30 de local ante J. J. Urquiza, partido que será dirigido por Juan Ledo y válido por la décima fecha del campeonato de Primera C. Luego de llevar a cabo los ejercicios de precalentamiento, el DT ordenó algunos minutos de fútbol entre titulares y suplentes, que al cabo de 40 minutos finalizó empatado 0 a 0. En el primer equipo, Vaquero no realizó modificaciones con respecto al once inicial que cayó ante General Lamadrid en la última fecha. En consecuencia, la alineación que eligió ayer el técnico formó con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Mariano Vigna y Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. En la segunda etapa del ensayo, Vaquero sí realizó variantes y Germán Medina ingresó en lugar de Fabello, quien minutos después volvió al primer equipo reemplazando a Vigna. En la delantera el entrenador también movió sus piezas, ya que ordenó el ingreso de Eduardo Bustos Montoya por Juárez. El plantel volverá a entrenar esta tarde en el Gabino Sosa, donde tendrá lugar un nuevo ensayo futbolístico, con el que Marcelo Vaquero espera definir el once inicial para recibir a J. J. Urquiza.
EL DATO II
14
11
puntos suma el conjunto de Marcelo Vaquero en el campeonato, seis menos que los líderes Liniers y Talleres de Escalada. El único escolta es Laferrere con 17, mientras que con 16 aparecen Lamadrid, Berazategui y Defensores Unidos.
goles acumula Ezequiel Petrovelli al cabo de las primeras nueve fechas de competencia. El atacante de 27 años es el máximo goleador del Charrúa en el torneo y además lidera en soledad la tabla de artilleros del certamen de Primera C.
TIRO FEDERAL. REBOTTARO METIÓ TRES CAMBIOS EN LA ALINEACIÓN
ARGENTINO. BELÉN TIENE VARIOS LESIONADOS EN SU PLANTEL
Prueba y apuesta
Con muchas dudas
El plantel de Tiro Federal se entrenó ayer por la tarde en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez, donde el entrenador Andrés Rebottaro dispuso llevar a cabo los primeros minutos de fútbol de la semana con la intención ir delineando el once inicial para el partido del sábado a las 15.30 ante Aldosivi de Mar del Plata, partido que contará con el arbitraje de Diego Ceballos y correspondiente a la novena fecha del torneo de Primera B Nacional. Con Armani casi descartado al igual que Menicocci y con Casarini también en duda, el once que eligió Rebottaro formó con Ma-
tías Vega; Alfredo González Bordón, Javier López, Charles Pérez y Daniel Leites; Mariano Viola, Gonzalo Saucedo y Lucas Rosales; Nicolás Croce y Lihué Prichoda; Javier Rossi. De esta manera son tres las variantes que introdujo el técnico con respecto a los once que salieron a la cancha ante Gimnasia de Jujuy. González Bordón ingresó como lateral por derecha por Casarini, López reemplazó a Maccarone y Rosales hizo lo propio con Menicocci. El plantel volverá a entrenar esta tarde en Ludueña, donde se espera que Rebottaro defina los once titulares para visitar este sábado a Aldosivi.
“Estamos pagando la inexperiencia que tenemos en esta categoría. Tenemos que aprender que cuando no se puede ganar jugando bien, habrá que buscar otra forma de obtener los tres puntos”, opinó el delantero de Argentino, Gonzalo Mazzia, máximo goleador del equipo con cuatro tantos y ausente las últimas tres fechas debido a un desgarro sufrido en la derrota ante Centro Español. Luego de dos caídas consecutivas (01 ante Claypole y mismo resultado frente a Deportivo Paraguayo) el plantel Salaíto continúa con los entrenamientos
en el José Martín Olaeta con vistas al duro compromiso del próximo sábado a las 15.30 ante el único líder que tiene el certamen de Primera D, Dock Sud, equipo que todavía se mantiene invicto con siete triunfos y un empate. A la hora de empezar a diagramar el once inicial, el técnico Fabián Belén aún espera por Martín Ulloa, Franco Calero y Pablo Verón, todos con fatiga muscular y en duda para el próximo partido. La buena noticia es que el goleador Mazzia podría regresar al primer equipo, aunque habrá que esperar hasta último momento para ver si el DT decide incluirlo entre los titulares.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
BOCA. EL ENTRENADOR DESCARTÓ ACELERAR LA RECUPERACIÓN DE JUAN ROMÁN RIQUELME PARA “SALVAR” EL TORNEO
“Decide la gente” Claudio Borghi dijo que los hinchas son los que marcan el final de los proyectos El entrenador Claudio Borghi consideró en la jornada de ayer que los directores técnicos están en un club “fundamentalmente el tiempo que la gente quiere que estén” y destacó el apoyo que brindan los hinchas de Boca al equipo, a pesar de que la campaña no es buena. “Uno está en un club el tiempo que la gente quiere que esté. Quiero destacar que la gente sigue alentando, apoyando y respetando a los jugadores, que es lo fundamental. Lo que sé es que trabajamos mucho. Uno sigue tratando de hacer todo de la mejor manera y buscando no tomar decisiones apresuradas”, señaló. El técnico formuló todas estas consideraciones a causa de que la campaña no es la esperada y el equipo se sitúa en mitad de tabla, igualado con Racing y el ascendido All Boys, en la línea de los 10 puntos. “Por ejemplo, me fui de Independiente y después, incluso aquellos que me habían dicho que me tenía que ir, me preguntaban si no me había ido antes de tiempo. Uno sigue procurando ejercer esta profesión lo más dignamente posible. Modestamente digo que trabajamos muy bien. A veces los resultados se dan y otras no”, comentó. Aclaró, en un reportaje con Estudio Fútbol de TyC Sports, que no piensa apurar el regreso de Juan Román Riquelme como manera de “salvar” la campaña (Boca lleva tres partidos ganados, un empate y cuatro derrotas). “El cuerpo médico y el jugador, que es quien mejor conoce su cuerpo, van a ser los que decidan cuando vuelve. Apurar-
EL POLIFUNCIONAL JUGADOR DEJÓ EL ENTRENAMIENTO POR UNA MOLESTIA
Clemente es la gran incógnita El lateral de Boca, Clemente Rodríguez, no tuvo opción y abandonó la práctica de fútbol en espacios reducidos que se realizó ayer en Casa Amarilla debido a un fuerte dolor en su pierna derecha. Claudio Borghi se agarra la cabeza, ya que está en duda para el partido del domingo ante Lanús que se jugará en La Bombonera. Clemente se suma a una larga lista de lesionados que incluye, entre otros, a Juan Román Riquelme, Christian Cellay, Leandro Marín y David Achucarro. Lo de Clemente sería un dolor muscular y no se sabe si llegará al domingo. Por las dudas, el Bichi ya piensa en su reemplazante que sería Luciano Monzón, ya que fue el que ocupó su lugar en el entrenamiento de hoy cuando el experimentado jugador se retiró de la práctica.
lo sería injusto con él porque viene trabajando muy bien y no quiero hacerle un daño”, afirmó. Consultado por la tarea de los jueces, Borghi sostuvo que los árbitros le causan mucha pena ya que se los critica mucho. “Le echo la culpa al contrario porque hizo trampa o sacó ventaja, y si no, cae el árbitro”, puntualizó con ironía. Pero sí
Lo de Clemente sería un dolor muscular.
fue crítico con los cuartos árbitros: “Nos rompen las bolas todo el tiempo durante los partidos porque no nos dejan mover ni podemos levantarnos dos personas del banco al mismo tiempo”. “Que entiendan que nosotros estamos laburando igual que ellos y necesitamos ver el partido. También hay mucha violencia entre los jugadores”, finalizó.
“HAY QUE CAMBIAR LA ACTITUD”
Bataglia y un pedido especial El mediocampista Sebastián Battaglia, uno de los símbolos históricos de Boca, advirtió que su equipo necesita “cambiar la actitud” para mejorar su campaña y evitar los altibajos mostrados en el rendimiento. “No se encuentra la explicación del por qué de tanta diferencia de un partido a otro. Hay que corregir las cosas que se están haciendo mal, mantener la regularidad, dejar otra imagen, porque yo no digo que vamos a ganar todos los partidos, pero el otro día no tuvimos una sola situación de gol. Hay que cambiar la actitud dentro de la cancha”, consideró. “Más allá de lo que nos dijo el Bichi (el entrenador, Claudio Borghi) en la práctica de manera muy contundente, cada uno sabe lo que no está haciendo bien y tiene que corregir. Desde todas las líneas, falta generación de juego”, indicó Battaglia. Admitió luego que se extraña a Juan Román Riquelme, conductor natural de Boca. “Eso no hace falta que yo lo diga. Es un jugador muy importante, pero está recuperándose de su lesión y esperemos que lo haga de la mejor manera. Estamos esperando que se recupere porque le va a hacer bien al equipo”, precisó. Sobre la situación del equipo en el campeonato, admitió: “Estamos lejos. Pero por cómo está el campeonato, nunca se sabe”. Si no puede actuar Clemente Rodríguez a raíz de una molestia, Borghi tiene algunas alternativas, una de ellas el ingreso de Luciano Fabián Monzón.
INDEPENDIENTE. JORGE FOSSATI HABLÓ DE SUS GANAS DE VOLVER, PERO ACLARÓ QUE POR AHORA NO ANALIZA ESA POSIBILIDAD
“Ahora no puedo” El uruguayo Jorge Fossati aclaró ayer que le gustaría ser el nuevo entrenador de Independiente, pero que por el momento no analiza esa posibilidad porque quiere respetar el contrato que lo une con el club Al Shabab, de Arabia Saudita. “Me gustaría dirigir a Independiente porque es un grande y sería volver a una institución a la que tuve el honor de defender como arquero. Sería muy lindo para mí, pero lamentablemente ahora no puedo”, explicó Fossatti a TyC Sports desde Arabia. “Reglamentariamente puedo salir de este club, pero no con la seriedad con la que a mí me gusta. No quiero irme de una institución por la ventana”, argumentó. Fossati resaltó que tiene una “línea de conducta a seguir, tanto en la profesión como en la vida. La línea del respeto, la honestidad y la seriedad no se traspasan”, sentenció. El técnico explicó que Al Shabab clasificó a las semifinales de la Champions League de Asia y que “hacer las cosas por el embale de dirigir Independiente y dejar a la gente plantada no es el camino”. Si el equipo que conduce avanza en
el certamen, el uruguayo quedaría libre para dirigir recién después del 13 de noviembre, día en que se jugará la final en el estadio Olímpico de Tokio. El ex entrenador del seleccionado charrúa aclaró que eso ya se lo explicó a (Cristian) Mattera (secretario general de Independiente). “Tuve una buena charla con él”, sintetizó. Fossati se transformó en el candidato de la Comisión Directiva de Independiente para reemplazar a Daniel Garnero, luego de la negativa de Américo Gallego a retornar al club. Igualmente el ex técnico de Colón de Santa Fe aclaró que “con Independiente quedan las puertas entreabiertas. No están cerradas de ninguna manera”. El uruguayo llegó a Arabia después de pasar por Liga Deportiva Universitaria, de Quito, con el que ganó la Copa Sudamericana, e Internacional de Porto Alegre, al que condujo durante los primeros 10 partidos de los 14 que disputó el equipo brasileño para obtener la Copa Libertadores del presente año. En principio, si Al Shabab no avanza en el certamen asiático a las rondas decisivas podría quedar en libertad de acción el 20 de octubre.
EL ROJO CAYÓ CON DEFENSOR SPORTING POR LA MÍNIMA DIFERENCIA
La serie aún no está perdida Independiente perdió 1 a 0 con Defensor Sporting de Montevideo, un resultado que lo mantiene en carrera en su llave por los octavos de final de la Copa Sudamericana, sobre todo porque el local mereció ganar por una diferencia mayor que fue impedida por el arquero Hilario Navarro. El encuentro se jugó en el estadio Centenario de Montevideo y el único tanto se produjo en una desafortunada jugada en la que ante un tiro de esquina local, Silvera cabeceó mal, la pelota le pegó a Gracián sobre la línea y se transformó en gol a los 20 minutos del segundo tiempo, única manera de quebrar a Navarro. La revancha se jugará el martes 19 de octubre a las 19.20 en Avellaneda, y el que continúe en carrera deberá cruzarse con el ganador de la llave entre Banfield y Deportes Tolima. En otro orden, los dirigentes de Independiente continúan buscándole un sucesor a Daniel Garnero y en Montevideo el secretario Cristian Mattera se entrevistó con Jorge Polilla Da Silva.
SÍNTESIS
D. Sporting Martín Silva Damián Suárez Mario Risso Walter Ibáñez Sebastián Ariosa Eduardo Aranda Sebastián Suárez Miguel Amado Diego De Souza Ignacio Risso Rodrigo Mora DT: PABLO REPETTO
1
Indep’te
0
Hilario Navarro Cristian Báez Julián Velásquez Leonel Galeano Lucas Mareque Nicolás Cabrera Fernando Godoy Eduardo Tuzzio Federico Mancuello Facundo Parra Andrés Silvera DT: PAVÓN/MANUEL SÁ
GOL ST: 20m Gracián en contra. CAMBIOS ST: 16m Leandro Gracián x Cabrera (I), 23m Martín Gómez x Mancuello (I), 30m Danilo Asconeguy x Aranda (DS) y 38m Patricio Rodríguez x Silvera (I). ESTADIO: Centenario de Montevideo. ÁRBITRO: Carlos Torres (Paraguay).
El Ciudadano
Jueves 30 de septiembre de 2010
RIVER. CAPPA TRABAJÓ EN LA DEFINCIÓN CON LOS DELANTEROS
& la gente
El Hincha 27
LIGA DE CAMPEONES. EL ROSARINO INGRESÓ EN EL COMPLEMENTO
En busca de los goles perdidos River se prepara para enfrentar a Banfield por la novena fecha del torneo Apertura. Después del gol de Mariano Pavone frente a Quilmes, Rogelio Funes Mori convirtió dos tantos en la práctica de River y ambos se perfilan otra vez como la dupla ofensiva, en tanto que Ángel Cappa no confirmó el regreso de Ariel Ortega ni el reemplazante de Matías Almeyda. Aunque River genera cada vez más situaciones durante los partidos, lo que preocupa al cuerpo técnico es la falta de contundencia, por lo que ayer realizaron trabajos de definición en los que brilló Funes Mori. En cuanto a los cambios, Cappa deberá definir el reemplazante del lesionado Almeyda, que no saldrá de Josepmir Ballón y Walter Acevedo, y si Ariel
Ortega volverá a estar entre los once después de la fecha ante Quilmes, en la que integró el banco de suplentes para manejar su estado físico. También están en condiciones de volver Facundo Affranchino y Roberto Pereyra. Hoy el conjunto millonario continuará con los entrenamientos y allí el DT comenzará a develar estas incógnitas. Sobre el reemplazante de Almeyda, tanto Ballón como Acevedo tienen características diferentes a la del Pelado, con mucho más juego que recuperación por lo que podría retornar Pereyra para equilibrar esa zona. En tanto, pese a que no hubo confirmación, el paraguayo Adalberto Román seguirá en la defensa en lugar de Alexis Ferrero.
DIEGO PLACENTE ACUSÓ AL ÁRBITRO DE HACER TRATO PREFERENCIAL
“Laverni es un soberbio” Diego Placente, defensor de San Lorenzo, acusó al árbitro Saúl Laverni de “soberbio” luego del polémico arbitraje en Santa Fe donde el equipo de Boedo perdió el invicto al caer 2-0 ante Colón. “Si el árbitro dirige bien o mal no me preocupa, porque es como cuando nosotros jugamos bien o mal. Lo que molesta es la soberbia que tiene y eso saca al jugador
cuando está con tantas pulsaciones adentro de un partido caliente”, sentenció Placente consultado sobre la actuación de Laverni. “El Bichi Fuertes pateó una pelota después de que Laverni paró el juego y no lo amonestó. Pero después le saca amarilla a Meza porque es más fácil hacerlo con un juvenil”, expresó el jugador. Para finalizar con el tema, el ex lateral de River marcó que el árbitro rosarino tiene trato preferencial con ciertos jugadores: “Si dejás hablar en el partido, hablan todos o nadie. A algunos los trata bien y a otros mal. No se puede hacer diferencias porque tenés experiencia o recién estás empezando”.
RACING. EL COLOMBIANO FUE CITADO PARA JUGAR CON SU SELECCIÓN
¿Gio Moreno sin clásico? El mediocampista colombiano Giovanni Moreno no podrá estar en el clásico ante Independiente porque fue convocado para jugar dos amistosos con el seleccionado de su país. Esta noticia la recibió el entrenador de la Academia, Miguel Ángel Russo, luego de que llegara el fax de la convocatoria a la sede del club. Moreno fue convocado para jugar con Co-
lombia los amistosos ante Ecuador, el 8 de octubre en New Jersey, y frente a Estados Unidos, cuatro días después en Pennsylvania, ambos en fechas FIFA. “Estamos obligados a ceder al jugador, pero estamos haciendo lo posible para que Giovanni se quede. Hemos hablado con el técnico de Colombia y también Russo lo hizo”, dijo el vicepresidente de Racing, Pablo Podestá. Hasta el momento las negociaciones no fueron buenas, pero desde la directiva académica no pierden las esperanzas de que el cafetero se quede para jugar el clásico de Avellaneda. Moreno tiene pasaje para el lunes 4 de octubre, 48 horas después del partido entre Racing y Huracán.
Dos ex Newell’s. El Colo Cristian Ansaldi barre sin consecuencias a Lionel Messi.
Volvió Messi, pero el Barsa no pudo El delantero rosarino Lionel Messi, máxima figura del Barcelona de España, volvió a jugar luego de la lesión que sufrió hace diez días en el partido que su equipo empató con Rubin Kazan de Rusia por 1-1, de visitante, por la zona D de la Liga de Campeones de Europa de fútbol. El argentino, quien sufrió una distensión de ligamentos en el tobillo derecho luego de una dura entrada del jugador checo Tomas Ujfalusi, de Atlético de Madrid, reemplazó a su compatriota Javier Mascherano a los 16 minutos del segundo tiempo. El equipo ruso, que tuvo al argentino Cristian Ansaldi de titular, se puso en ventaja con un gol del ecuatoriano Christian Noboa a los 30 minutos de la primera etapa, de penal, y David Villa igua-
ló para Barcelona. En otro de los encuentros destacados por la llave A, Inter de Italia, último campeón, con Esteban Cambiasso de titular, logró su primera victoria en la zona al golear a Werder Bremen por 4-0 con tres goles del camerunés Samuel Eto’o y uno del holandés Wesley Sneijder. Por su parte, Tottenham Hotspur de Inglaterra superó a Twente de Holanda por 4-1. En tanto, por el grupo B, Benfica de Portugal (Saviola y Gaitán) cayó ante Schalke 04 de Alemania por 2-0 como visitante. En el grupo C, en un partido que fue observado por el director técnico interino del seleccionado argentino, Sergio Bastista, Manchester United de Inglaterra le ganó 1-0 de visitante a Valencia de España, que tuvo a Alberto Costa y Alejandro Domínguez de titulares.
EL ROSARINO FUE TAPA DE TODOS LOS DIARIOS TRAS EL GOL ANTE AUXERRE
TIGRE. EL VOLANTE SUFRIÓ UNA CONTRACTURA Y NO JUGARÁ ANTE ALL BOYS
Martínez quedó descartado El talentoso volante Román Martínez no jugará el sábado para Tigre contra All Boys porque sufrió una contractura en la cara posterior del muslo derecho durante la práctica que el plantel del Matador realizó ayer. El jugador se hará una ecografía para determinar la gravedad de la lesión ya que el primer diagnóstico no es del todo alentador, ya que el jugador se retiró muy dolorido.
En Floresta, su lugar lo ocuparía Diego Morales y este sería el único cambio que introduciría el entrenador Ricardo Caruso Lombardi en relación al equipo que empató sin goles con Racing el domingo pasado en Victoria y fue criticado por el nivel de agresividad sobre los volantes académicos, algo que ya es una marca más del juego de los equipos de Caruso Lombardi. En consecuencia, Tigre, que buscará prolongar su racha positiva, formaría con Luis Ardente; Martín Galmarini, Mariano Echeverría, Claudio Pérez, Pablo Cáceres; Ribair Rodríguez, Diego Castaño, Ramiro Leone; Morales; Fernando Telechea y Denis Stracqualursi.
BENDITO DI MARÍA. El triunfo del Real Madrid con gol de Ángel Di María puso al rosarino en la tapa de todos los medios españoles. “Tanta santidad en el nombre le hace jugar con ventaja”, elo-
giaron. “Bendito Di María”, tituló el diario As. “¡Qué bueno que saliste!”, se acopla Marca en su portada, quien lo llama “el chico de los corazones” y aseguró que el ex Central “necesitó diez minutos para dar en el clavo”.
28 El Hincha SELECCIÓN ARGENTINA FEMENINA
El Ciudadano
& la gente
BÁSQUET. ARRANCARON LAS SERIES DE LA COPA ARGENTINA
Jueves 30 de septiembre de 2010
TORNEOS LOCALES
Se despidió como empezó
Playoffs de la primera C
La selección femenina finalizó ayer su participación en el Mundial de mayores que se disputa en República Checa y tras perder 86 a 60 ante China ocupará la posición 14 en la clasificación final. El conjunto que dirige Eduardo Pinto consiguió apenas una victoria en el torneo, 74 a 69 sobre Mali, y la de ayer fue su cuarta derrota en cinco partidos, tras ceder ante Checa (67-53), Japón (59-58) y Rusia (77-59) previamente. El equipo asiático se escapó rápidamente en el tanteador, ganando el primer cuarto 25 a 15 tras un parcial de 16 a 0. Argentina reaccionó con garra y triples, pero en el período final pasó por un lapso de cinco minutos sin anotar y las chinas lastimaron con una racha de 25 a 9 que liquidó la historia con amplitud. En China hizo 18 Nan Chen, 17 Dan Liu y 16 Xiaoli Ma. En Argentina anotó 18 Marina Cava y colaboró con 11 la pivot Florencia Fernández. Además, por el 15º puesto Mali le ganó 69 a 67 a Senegal.
Esta noche desde las 21.30 comenzarán las eliminatorias de cuartos de final de primera C por el segundo ascenso, ya que Newell’s subió por ser el campeón de la temporada. Unión de Arroyo Seco enfrentará a Paganini Alumni en cancha de Sportivo América, Garibaldi chocará con Fortín Barracas, Sportivo Federal se medirá con Puerto San Martín y Maciel lo hará ante Parque Field. El jueves 7 serán las revanchas invirtiendo la localía y el jueves 14 los terceros duelos si es que son necesarios. Las semifinales (cancha neutral) están pactadas para los días 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre y la final será los días 11, 15, 18, 22 y 25 de noviembre. En primera B el certamen está interrumpido hasta el 15 de octubre a la espera del retorno de Jeremías Sandrini (Náutico) del Argentino Sub 17 que se disputará desde el mañana en Jujuy.
TODAS LAS SERIES
Se armaron las llaves de cuartos Mientras, en la ronda por el título ya se definieron los cuartos de final. En el grupo E Bielorrusia le ganó a Grecia 74 a 70 y logró la clasificación, Francia derrotó a Canadá 49 a 47 para eliminar a las norteamericanas y Estados Unidos superó a Australia 83 a 75 para quedarse con el primer lugar de la zona. En el grupo F, Corea venció a Japón 65 a 64 y lo dejó sin cuartos de final, en tanto que República Checa doblegó a Brasil 84 a 70 para lograr el pasaporte y Rusia superó a España 76 a 67 para quedarse con la punta. Estados Unidos ganó la zona E con 12 puntos, Australia sumó 11, Francia 10, Bielorrusia terminó con 9, Grecia con 8 y Canadá con 7. En el grupo F el número uno fue Rusia con 12 y segundo España con 11. En el tercer lugar se anotó República Checa con 10. Corea terminó con 9, Brasil 8 y Japón 7. Los cuartos de final del Mundial quedaron armados con Estados Unidos frente a Corea, Francia ante España, Australia con República Checa y Bielorrusia frente a Rusia. Mientras, en la lucha del 9º al 12º puesto comenzarán a jugar Grecia con Japón y Canadá ante Brasil. Todos estos partidos se disputarán mañana.
El base rosarino Cristian Cortés fue protagonista de un partido récord.
Libertad ganó, pero se lesionó Pelussi La Copa Argentina sigue su marcha y se registraron victorias de Libertad de Sunchales, Quimsa de Santiago del Estero y La Unión de Formosa. Anoche al cierre de esta edición jugaban el segundo duelo de la serie Peñarol de Mar del Plata (1) y Monte Hermoso (0). Libertad de Sunchales superó 118 a 115 a Obras Sanitarias, tras jugar cuatro tiempos suplementarios, todo un récord. La primera igualdad fue en 80, luego en 98, y 108. Rubén Wolkowyski fue el goleador con 45 puntos (5/7 en triples, 12/18 en dobles y 6/6 en libres). Mañana los Tigres pueden cerrar en su estadio el pase al cuadrangular final.
En Obras hizo 33 puntos el interno Juan Gutiérrez, mientras que Cristian Cortés anotó 3. La noticia que entristece a la Liga es la nueva lesión del interno Andrés Pelussi, que se rompió el tendón de Aquiles derecho. Además, en Santiago del Estero Quimsa doblegó 86 a 79 a Atenas con 18 unidades de Diego Lo Grippo y puso 1 a 0 la serie. Mientras que, La Unión de Formosa derrotó 71 a 56 a Sionista en el estadio Cincuentenario con 24 tantos de David Jackson. El partido se abrió en el segundo cuarto cuando los paranaenses anotaron sólo 4 unidades.
LOS CANALLAS SUPERARON A LOS PARANAENSES EN UN ENTRENAMIENTO
Central probó ante Echagüe
Estados Unidos se quedó con la zona.
Central y Echagüe de Paraná disputaron un entrenamiento a puertas cerradas en el Cruce Alberdi. Aunque la idea fue no llevar marcador, se pudo saber que los canallas se impusieron 78 a 70. Fue un duelo muy informal, con sólo un árbitro improvisado. En el primer cuarto luego de un arranque errático de ambos, fue el local que se puso en ventaja y sacó una diferencia de 7 puntos (19-12), para terminar arriba 24 a 16. En el arranque del segundo parcial, Juan Meza se puso el overol y acercó a Echagüe 26-23, todo en el marco de un partido chato con muchas imprecisiones. Un triple de La Bella y una conversión de Piuma le dieron la victoria parcial a Central (sin Crocce) 37 a 30. En el tercer chico, el AEC ajustó su defensa para ponerse a 2 puntos, pero los cana-
llas estuvieron más efectivos en el parcial final y se llevaron el juego. Central visitará a Echagüe el 8 de octubre. Central 78: La Bella 12, Ríos 15, Núñez 7, Bronzino 2, Piuma 29 (fi), Abaca 5, Lupo 6, Garnero 2. DT: Hugo Juan. Echagüe 70: Calleja, Rodríguez 11, Ricle 5, Marzilli 16, Souto 17 (fi), Ruiz Moreno 6, Oviedo 2, Godoy 2, Meza 11. DT: Cristian Ruiz. Parciales: 24-16, 37-30 y 56-52
Busca interno o recambio Los canallas deben presentar en las próximas horas la lista de buena fe para la Liga Nacional que comenzará el 29 de octubre. A los canallas les falta cubrir una plaza de interno y la van a ocupar, aun si luego deben recambiarlo.
En reserva pasó Atalaya Se están jugando los playoffs en el certamen de reserva de Rosario y Atalaya pasó de ronda al doblegar a Tiro Suizo 2 a 0 (86 a 26 y 84 a 52), mientras que también Sportivo América logró la clasificación al imponerse a Ben Hur 2 a 0 por pérdida de puntos. Sionista está 1 a 0 frente a Sportsmen al ganar 80 a 73, Echesortu se impone 1 a 0 a Universitario (48 a 33), Calzada vence a Atlantic 1 a 0 tras el 55 a 52 del primer choque. Los otros dos que están arriba 1 a 0 son Temperley frente a Libertad y Estudiantil ante El Tala. Hoy arranca la serie entre Provincial y Velocidad y Resistencia. En tanto, la delegación santafesina Sub 17, con Rolando Dianda como entrenador principal, viajó a Jujuy para jugar el Argentino de la categoría desde mañana. El debut será ante San Luis y en la zona también estarán Mendoza, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba.
SE VIENE LA LIGA
Cambios en la Sudamericana Quedaron definidos los 12 equipos que formarán parte de la 15ª edición de la Liga Sudamericana. Biguá y Espartanos tomarán las plazas de Defensor Sporting y Tiburones e Inacap fue promocionado por la Federación Chilena. Del 21 al 23 de octubre el grupo A se desarrollará en Franca, Brasil, con el equipo local, Boca Juniors, Biguá y Mavort de Ecuador. Del 28 al 30 será el grupo B en Santiago del Estero con Quimsa, Flamengo, Malvín e Inacap y entre los días 4 a 6 de noviembre, en Cúcuta, Colombia, se realizará el grupo C con Cañoneros, Libertad de Sunchales, Universo y Espartanos. Después de tres partidos, los dos mejores de cada grupo clasificarán a la segunda etapa consistente en dos triangulares a realizarse en una única sede entre los días 24 y 28 de noviembre. Los dos primeros jugarán las semifinales y luego por el primer y tercer puestos.
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
MUNDIAL DE VÓLEY. LA SELECCIÓN DE JAVIER WEBER REALIZÓ UNA MUY BUENA PRIMERA RONDA Y QUIERE SEGUIR AVANZANDO EN ITALIA
Busca madurar El juvenil equipo argentino enfrentará a Francia desde las 16 por la segunda fase del torneo El seleccionado argentino de vóley se enfrentará hoy con Francia en la apertura de la segunda ronda del Mundial Italia 2010. El encuentro, válido por el grupo M, que también integra Japón, se jugará en el Mediolanum Forum de Milán a partir de las 16 con televisación de ESPN+. El juvenil seleccionado argentino deberá obtener una de las dos primeras plazas de la zona para acceder a la tercera ronda, donde se cruzarán los doce mejores del torneo. Argentina llegó a esta instancia después de tres destacadas presentaciones: una sólida victoria sobre Venezuela por 3-0, otra con altos y bajos sobre México por 3-1, y luego en su mejor partido sufrió una derrota 3-1 contra Estados Unidos, el campeón olímpico. Así, el equipo de Javier Weber finalizó segundo en el grupo D y accedió a la zona M, donde Francia es su rival de mayor jerarquía (ganó el grupo E) y Japón el más accesible (tercero de la zona A). Además del rendimiento colectivo, en la primera fase la selección tuvo destacadas actuaciones individuales como Facundo Conte, el capitán Rodrigo Quiroga y el rosarino Sebastián Solé. Con una defensa sólida, un armador muy efectivo como Luciano de Cecco y un líbero a disposición de todos como es Alexis González. Por su parte, Francia en la ronda inicial obtuvo puntaje ideal con triunfos sobre República Checa (3-2), Bulgaria (3-2) y China (3-0). “Francia es un equipo duro, con mucho control de pelota, buena defensa, gestaciones elaboradas y te puede lastimar mucho”, analizó Weber. Además destacó que el equipo argentino está muy bien preparado: “Estamos muy física y mentalmente, que es lo más
Argentina mostró una imagen sólida en los primeros enfrentamientos del grupo.
importante. Los chicos saben lo que nos jugamos en cada partido y hasta ahora lo ha hecho de una manera increíble”. Por último, sobre las chances en el grupo, se sinceró: “Si antes de viajar al Mundial me decían que en la segunda fase jugábamos contra Francia y Japón, lo firmaba sin ponerme colorado”. Luego del encuentro ante los galos, la selección se medirá el sábado, también desde las 16, ante Japón. En tanto, asiáticos y europeos se cruzarán mañana, también en Milan, desde las 12. Además de Argentina-Francia, también se disputarán los siguientes partidos: Gru-
po G: Puerto Rico (con el argentino Carlos Cardona como DT) vs. Alemania (técnico argentino Raúl Lozano), Cuba vs. Serbia (H), Rusia vs. Egipto (I), Estados Unidos vs. República Checa (J) y Polonia vs. Brasil (N). Los siguientes son todas las zonas de la segunda ronda: Grupo G (Catania): Alemania, Italia y Puerto Rico. Grupo H (Milán): Cuba, Serbia y México. Grupo I (Catania): Rusia, España, Egipto. Grupo L (Ancona): Estados Unidos, República Checa y Camerún. Grupo M (Milán): Francia, Argentina y Japón. Grupo N (Ancona): Polonia, Brasil y Bulgaria.
EL LATERAL DE INTER Y LA SELECCIÓN DE FÚTBOL ALMORZÓ CON LOS JUGADORES Y CHARLÓ CON WEBER
Zanetti estuvo con el plantel La concentración en Italia para el seleccionado masculino de vóley se vio alterada por al presencia del lateral del Inter y la selección argentina de fútbol, Javier Zanetti, quien se acercó al plantel, almorzó con los jugadores y recibió como regalo una camiseta del combinado nacional. El lateral se mostró contento con poder colaborar desde su lugar. “(Javier) Weber es un amigo al que conozco desde 2002. Me ayudó con la fundación Pupi y nos vimos varias veces. Cuando me dijo que estarían aquí, no dudé. Me encanta estar al lado de la selección”. Y agregó: “Me sorprendió la juventud del equipo y obviamente que deseo lo mejor para el equipo”, expresó Zanetti. El Pupi también hizo referencia a su ausencia en la selección de Sergio Batista debido a una lesión: “Uno siempre quiere estar, pero lamentablemente no estoy en condiciones óptimas. Seguiré trabajando para que el entrenador me vuelva a citar”. Por su parte, el entrenador del
GENTILEZA: FEVA
Con el Pupi. El técnico del seleccionado argentino es un gran amigo del defensor. seleccionado argentino también tuvo palabras de agradecimiento para Zanetti por su estadía. “Es un orgullo que nos visite. Para un plantel tan joven como el nuestro, la
palabra y la presencia de un ejemplo de deportista y como persona es fundamental”, manifestó Weber con cierta admiración.
QUIROGA, CAPITÁN ARGENTINO
“En este nivel te comen vivo” El capitán del seleccionado argentino de vóley, Rodrigo Quiroga, representa la continuidad de un apellido con historia en el deporte argentino. Rodrigo, de 23 años, es hijo de Daniel Nito Quiroga, ex jugador y entrenador; y sobrino de Raúl Quiroga, figura emblemática del vóley argentino por sus participaciones en el tercer puesto del Mundial 1982 y la medalla de bronce olímpica en Seúl 1988. El actual jugador del Iraklis de Grecia elogió el atrevimiento que muestra el equipo en el Mundial de Italia porque, aseguró, “hay que creérsela un poquito”, ya que de lo contrario en el máximo nivel, los contrarios “te comen vivo”. “Si en este nivel te sentís menos que alguien, te comen vivo. Hay que creérsela un poquito, en el buen sentido. La autoestima es importante en la máxima competencia”, expresó Quiroga. El receptor-punta sanjuanino, de 23 años, realizó un balance de la primera fase donde Argentina superó a Venezuela (3-0) y México (3-1), y cayó, en su mejor partido, contra Estados Unidos (3-1), ganador de la medalla de oro olímpica en Pekín 2008. “El balance de estos tres partidos es muy positivo porque contra Estados Unidos, más allá del resultado, jugamos en buen nivel”, evaluó. Quiroga aseguró que Estados Unidos es uno de los “dos o tres mejores equipos del mundo” y que tiene un “alto nivel en bloqueo y defensa”. “Lo que hicimos ante ellos fue para valorar porque por momentos los superamos”, aseguró. “La verdad es que en la primera ronda no hubo muchos aspectos negativos que considerar, más allá del tercer set contra México, que nos fuimos del partido, pero luego nos recuperamos en buena forma”, agregó. El seleccionado argentino participará ahora del grupo M de la segunda ronda del Mundial. En esa instancia, se cruzará hoy contra Francia, ganador del Grupo E, y Japón, tercero de la zona A (sábado a partir de las 16). “Es una zona muy dura y tenemos que mentalizarnos para jugar partidos largos”, adelantó Quiroga. El capitán del seleccionado analizó a los rivales y consideró que “son equipos muy parecidos, con buenas defensas y mucho control de pelota. Francia, además, tiene algunos jugadores con experiencia”. Sobre el desarrollo de las otras zonas, Quiroga reconoció que le llamó la atención la buena campaña de Puerto Rico, que se clasificó segundo en el grupo C. “Le hizo un gran partido a Rusia, a pesar de perder 3-2”, apuntó. El sanjuanino desestimó que el plantel del seleccionado especule con los resultados de los distintos grupos para obtener un eventual mejor cruce en la tercera ronda del Mundial. “Especular es muy difícil. Hay muchos que especularon en la primera ronda y no les salió bien”, dijo. Quiroga aseguró que “especular no conduce a nada” y afirmó: “Argentina es un equipo con gran determinación y hambre de victoria. Y eso es lo que importa”.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
RUGBY. MIENTRAS LOS JUGADORES CONTINÚAN ENTRENANDO EN EL PLADAR, EN NOVIEMBRE LOS ENTRENADORES REDUCEN LA LISTA A 40
LEONARDO VINCENTI
Los cuatro fantásticos. Juan Lafontana, Jerónimo De la Fuente, Ezequiel Pary y Ramiro Baronio posaron para la producción de El Hincha en Gimnasia y Esgrima.
Experiencia Pumita Juan Lafontana, Jerónimo De la Fuente, Ezequiel Pary y Ramiro Baronio participaron del Sudamericano M19 LISANDRO OLEARO EL HINCHA
Cuatro rosarinos dieron el primer paso hacia la tan soñada convocatoria mundialista. Ezequiel Pary (Atlético del Rosario), Juan Lafontana (GER), Ramiro Baronio (Jockey) y Jerónimo De la Fuente (Duendes) formaron parte del plantel de Pumitas M19 que hace unas semanas se consagró campeón Sudamericano en Santiago del Estero. El seleccionado es conducido técnicamente por el cordobés Damián Rotondo y por Juan Sascaro, y ambos tienen como objetivo mejorar el sexto puesto obtenido en el Mundial Juvenil disputado en el Litoral, y para eso deberán trabajar muy duro para lograrlo en Italia 2011, lugar donde se disputará la Junior World Cup.
¿Cómo fue la experiencia de jugar con Los Pumitas en el Sudamericano? —Fue una experiencia muy linda, es lo que se sueña desde chiquito y todo jugador de rugby quiere. Siempre que se entra a una cancha de rugby se aprende, más en un proceso como este, en el que conocés nueva gente y más porque estás en un seleccionado (Pary). —La experiencia fue muy buena, es algo que uno siempre sueña desde muy chico y es un gran paso el hecho de haber sido seleccionado para jugar el sudamericano (Lafontana). —Fue algo muy distinto a lo que vivimos en las concentraciones, fue vivir rugby las 24 horas durante todo la semana, estar con los chicos, conocernos, afianzarnos como grupo y en el juego, además de conocer aún más a los entrenadores, fue una experiencia inolvidable (De la Fuente). —Estoy muy contento, fue el sueño de toda la vida, desde chiquito uno sueña
con ponerse la camiseta del seleccionado y haber tenido esta oportunidad fue una alegría enorme. Pensaba que sabía muchas cosas de rugby y que quedaba poco por aprender (risas) pero cuando llegás a esos lugares te das cuenta que hay mucho por aprender y quede impresionado por la cantidad de cosas nuevas que incorpore a mi juego (Baronio). —¿Cómo sigue este proceso? —Ahora tenemos el Argentino con los seleccionados locales, y en noviembre tenemos la última concentración en Buenos Aires, donde darán la lista definitiva de 40 jugadores que continuará con la preparación para el Mundial el año que viene (Lafontana). —¿Se mejora el nivel en este tipo de concentraciones? —Los detalles que te van dando los entrenadores, desde cómo pararte, cómo estar en cada situación de juego, siempre es importante para estar en un nivel superior. Creo que en el Pladar se vienen
haciendo muy bien las cosas, más los entrenamientos, más las concentraciones, pero uno después tiene dar un plus para seguir mejorando para tener chances de seguir siendo convocado (De la Fuente). —¿Sueñan con Italia 2011? —Es el sueño de todos los que entramos al Pladar, además de ser sueño de todo jugador de rugby. Dimos un paso importante de ir al Sudamericano pero con esto no alcanza, tenemos que seguir entrenando muy duro para poder cumplirlo (De la Fuente). —Es el objetivo desde que entramos al Pladar, es lo que nos planteamos todos los días entrenando sin parar para estar disponible y con chances de estar en la lista (Baronio). —Todo jugador sueña con jugar un Mundial, y más en la circunstancia en la que estamos nosotros donde tenemos todo para poder llegar a ese objetivo que nos planteamos desde hace un tiempo (Pary).
PERFILES JERÓNIMO DE LA FUENTE Duendes
JUAN FRANCISCO LAFONTANA Gimnasia y Esgrima
Fecha de nacimiento: 24/2/1991 Puesto: Centro / Fullback Ocupación: Estudiante Cs. Económicas
Fecha de nacimiento: 7/11/1991 Puesto: Ala / Octavo Ocupación: Derecho
RAMIRO BARONIO Jockey Club
Fecha de Nacimiento: 15/5/1991 Puesto: Medioscrum Ocupación: Derecho
EZEQUIEL PARY Atlético del Rosario
Fecha de nacimiento: 7/8/1991 Puesto: Hooker / Pilar izq. Ocupación: Estudiante Cs. Económicas
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. LOS JUVENILES DEL ÑANDÚ DEBUTARÁN EN EL ARGENTINO EL 16 DE OCTUBRE ANTE SALTA
Gritos locales Los seleccionados de la URR en M 19 y M18 derrotaron a sus pares santafesinos
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
1206 3633 7762 4371 8348 6005 9816 9560 1091 8960
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1521 8617 6516 1765 5918 3411 5880 5781 9441 9762
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2363 0492 3218 9569 2699 5681 6327 0441 3670 4030
Matutina
En su preparación para el Campeo-nato Argentino juvenil, los selecciona-dos de la Unión de Rugby de Rosario de menores de 19 y de 18 años disputaron el último fin de semana partidos amistosos ante sus pares de Santa Fe en las instalaciones del Jockey Club. En ambas categorías la victoria fue para los equipos del Ñandú: en M19 por 43 a 13 y en M18 por 52 a 19. Toda la actividad fue supervisada por el head coach de juveniles, José Luis Imhoff. Junto a Diego Minoldo y Carlos Ciufolli son responsables del M19 que alineó los siguientes nombres: Santiago Spinetta, Sebastián Galán y Marcelo Carreño; Agustín Cailla y Lucas Belgrano; Tomás Woelflin, Facundo Lucas y Juan Lafontana; Manuel Rivarola y Nicolás De Battista; José Forlla, Mauricio Stummvoll, Andrés Amelong, Manuel Muñiz y Andrés Levrino. Luego ingresaron: Hernán Resta, Ramiro Baronio, Andrés Comba, Franco Tirabaso, Gastón Andrada, Daniel Menegozzi, Joaquín Pons y Luciano Cicarelli. El equipo de menores de 18 años tiene como entrenadores a la dupla conformada por Carlos Promanzio y Marcelo Pa-
LOS ÁRBITROS PARA LOS PUMAS
GENTILEZA GABRIELA BORTON
Andrés Amelong, centro del Ñandú M19.
ván, quienes eligieron a estos nombres para el amistoso ante los santafesinos: Franco Fortuna, Ezequiel Céspedes y Matías Llameson; Máximo Oliveros e Ignacio Cej; Mariano Pigatto, Axel Fiore y Ramiro Guraya (c); Santiago Cenitagoya y Ramiro Picotto; José Méndez, Ramiro Silvi, Andrés Speziali, Blas Carmona y Daniel Pellegrino. En el complemento ingresaron: Lucio Cucchiara, Patricio Rodríguez Vidal, Agus-
La International Rugby Board confirmó la nómina de árbitros para los test matches de la ventana de noviembre, en donde Los Pumas jugarán ante Italia, Francia e Irlanda. El primer encuentro de Argentina será ante Italia, en Verona, el sábado 13 de noviembre, y el árbitro del encuentro será Chris Pollock (Nueva Zelanda). Siete días después, Los Pumas jugarán en Montpellier ante Francia y el pito será Jonathan Kaplan (Sudáfrica). En el último partido de la gira, Los Pumas se enfrentarán con Irlanda, en Dublín, el domingo 28 de noviembre, siendo el árbitro el sudafricano Mark Lawrence.
tín Basaldela, Gaspar Torres, Gregorio Mac, Agustín Vaisman, Juan Andrés Chicco y Juan Dalbes. El próximo sábado 2 de octubre los seleccionado rosarinos M19 y M18 se medirán ante sus pares cordobeses en Marcos Juárez, en el marco de una jornada que también contará con un partido amistoso femenino entre equipos de Santa Fe y Buenos Aires.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6227 8894 3500 3145 1482 5175 0977 4709 3108 4722
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5131 3469 9267 1334 5624 6932 4322 6989 7708 5554
La 1º de la mañana
1314 4533 8936 6515 6345 0685 2410 6141 8587 0430
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3091 2206 5883 3981 4945 7919 1978 3836 0096 3906
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5700 3565 5038 4558 2988 1685 9705 0972 3069 1712
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9840 3070 4690 6617 3341 9096 7974 3553 0235 6758
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
9749 3814 4705 5080 2480 3766 6476 6454 0342 6683
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1796 8609 8018 9393 5778 2892 8825 4111 8314 7829
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4265 8276 3483 2299 6988 9774 2471 6789 8242 9949
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1351 0762 1584 2106 5583 5459 9169 3772 9082 7128
La 1º de la mañana
7667 8925 3139 4381 4364 2897 3421 6683 1415 8055
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2471 8023 8258 1144 0298 3657 6922 5208 6289 4167
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7397 3409 9124 5859 6397 0406 9843 9845 9432 4223
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5857 5102 9851 4810 1144 3351 7763 5905 0237 3219
QUINIELA DE SANTA FE
MAÑANA ARRIBAN A LA DOCTA LOS SELECCIONADOS QUE DISPUTARÁN LA AMÉRICAS RUGBY CHAMPIONSHIP
Vespertina
Cuenta regresiva en Córdoba
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
La Américas Rugby Championship ya se encuentra en plena cuenta regresiva de cara al inicio del torneo. Desde el próximo martes 5 y hasta el viernes 15 de octubre, en la cancha auxiliar del estadio Córdoba, los segundos equipos de Canadá, Estados Unidos, Tonga y Argentina buscarán quedarse con la segunda edición de este prestigioso torneo que auspicia la IRB. Las delegaciones arribarán a Córdoba a partir de mañana, y el primer seleccionado en arribar serán Los Jaguares, quienes tendrán finalmente como entrenadores a Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo. El elenco argentino se hospedará en el hotel Holiday Inn, y su cancha de entrenamiento será la del club Palermo Bajo. Los rosarinos que formarán parte del plantel son Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario), Juan Imhoff y Román Miralles (Duendes) y Leonardo Senatore (GER). El segundo seleccionado en llegar a la docta será Estados Unidos Select XV. Entrenados por el ex coach de Irlanda, Eddie O’Sullivan, los norteamericanos pisarán el aeropuerto de Pajas Blancas, rápidamente se dirigirán hacia el hotel Windsor, situado en el centro de la ciudad. Por su parte, durante su estadía en tierras cordobesas, utilizarán las instalaciones del Jockey Club. Tonga A será el último de los tres seleccionados que arribarán el viernes. El elenco del Pacífico Sur aterrizará a las 18.20 y se hospedará en la zona norte de la ciudad, en el Orfeo Suites. En tanto que su cancha de entrenamiento durante su estadía será el Córdoba Rugby Club. El sábado, a las 16.30, será el turno para la llegada de Canadá Selects. El conjunto de camiseta roja y blanca se hospedará en
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8477 0338 8397 9889 3998 6360 5215 1081 4986 3502
La 1º de la mañana
5016 3217 7311 4625 7070 9664 3881 1448 7174 7422
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1468 2296 7395 2418 8358 7053 0335 3132 6676 8998
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3046 7495 1328 3403 1766 2367 1795 7896 2247 8343
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
491 617 397 694 989 946 515 655 239 702
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
245 248 215 245 930 458 027 104 211 221
5949 0213 0512 4595 5975 9714 4896 7697 8574 8000
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6421 3666 2205 7636 8969 8092 3339 2883 2472 2179
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5999 4173 7561 2161 0801 5345 8185 2439 8375 4757
QUINI 6 Tradicional
01
04
Vacante ($3.904.272)
10
21
Segunda vuelta
02 La copa de la Américas Rugby Championship posa en el estadio auxiliar de Córdoba.
el mismo hotel que Los Jaguares, mientras que entrenarán en el club La Tablada. Con el trabajo de varios meses, hoy la organización espera el arribo de las delegaciones, el kick off inicial de los partidos y todo el apoyo del público cordobés. Durante la estadía de las delegaciones, todo el rugby argentino podrá disfrutar de 15 días de puro rugby, en donde también se dictarán clínicas de entrenamiento, charlas y conferencias.
FINAL DEL CROSS BORDER 2010 El próximo martes 5 de octubre a las 21, el seleccionado mayor de Córdoba disputará la final del torneo Cross Border con su similar de Tucumán. Por su parte, el viernes 15 de octubre a las 16, Los Dogos recibirán al seleccionado de Uruguay.
14
21
23
Revancha
09
32
37
40
Vacante ($3.805.369)
14
20
22
Siempre sale
03
25
Vacante ($2.000.000)
08
38
43
1 con 6 ($384.501)
12
25
34
42
Jueves 30 de septiembre de 2010
De vuelta EL DIEZ, A BENEFICIO. EN UN EVENTO GANÓ MEDIO MILLÓN DE DÓLARES QUE FUE DESTINADO A UN INSTITUTO INFANTIL DE HEMATOLOGÍA Y TRASPLANTE
NA/AFP
La zurda, intacta. el Diez ganó medio millón de dólares en un acto benéfico que tenía la finalidad de recaudar fondos para el Instituto Infantil de Hematología y Trasplante.
“Depende del patrón” Diego Armando Maradona habló en Moscú y volvió a expresar sus ganas de dirigir otra vez al seleccionado argentino Luego de la entrevista que le concedió a la cadena Fox Sports días atrás, después del monólogo que hiciera en Ezeiza cuando se supo que no seguiría siendo el técnico de la selección, ahora Diego Maradona volvió a la vida pública y a charlar con la prensa en cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, como sucedió ayer en Moscú. Allí el Diez ganó medio millón de dólares en un acto benéfico que tenía la finalidad de recaudar fondos para el Instituto Infantil de Hematología y Trasplante. El ex entrenador de la selección albiceleste elogió al mejor jugador del mundo, Lionel Messi. “Se merece el botín de oro y muchos trofeos más”, tiró Diego cuando la prensa lo consultó sobre la posibilidad que Lio gane dicho premio. “Lo tiene bien ganado y ojalá gane mucho más”, lo mimó el Diez. Diego, fiel a su estilo, aprovechó para volver a gritar a los cuatro vientos su
deseo de volver al predio de Ezeiza: “Me encantaría volver a dirigir a la selección argentina, pero no depende de mí. Depende del patrón”, sentenció el Diez, en obvia alusión a Julio Grondona. Y como si fuera poco, Maradona siguió tirando dardos para todo aquel que haga algo en contra de lo que piensa Diego. Esta vez el receptor de las punzantes palabras fue Sergio Batista, el actual director técnico de la albiceleste: “Él dice que tiene perfil bajo. Es lógico, sale de Uruguay y no lo conoce nadie”, opinó el Diez, destrozándolo nuevamente. El evento en el que participó Diego fue organizado por la compañía suiza fabricante de relojes Hublot, tuvo lugar en la azotea de uno de los centros comerciales más lujosos de Rusia, TSUM, y premiaba con una cantidad de dinero, entre 25 mil y 300 mil dólares, dependiendo del blanco, cada gol que el astro del fútbol marcara a una distancia de 16 metros.
En noviembre irá a Perú
NA/AFP
“Me encantaría volver a ser el DT argentino”
La próxima aparición de Diego Armando Maradona en un campo de juego de fútbol será en noviembre próximo en Lima para inaugurar obras en el estadio de Alianza, entre ellas la instalación de una pantalla gigante. El presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, dijo que el crack argentino viajará a inaugurar la pantalla gigante del estadio de Matute en el clásico ante Universitario de Deportes que se disputará el 10 de ese mes. Maradona participará de los actos que se realizarán ese día en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria. Precisamente, el equipo de Alianza Lima es entrenado actualmente por otro argentino, Gustavo Adolfo Costas.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CONTANDO OVEJAS. El ejercicio aeróbico puede ser un buen relajante para quienes no pueden dormir correctamente
Insomnio, emoción o patología Expertos británicos afirman que cada caso debe estudiarse desde la psicología porque los hábitos de vida pueden alterar el sueño y no tratarse, precisamente, de un trastorno médico sino depresión o estrés Los profesionales de la Asociación de Psicofarmacología de Gran Bretaña publicaron que es necesario el tratamiento psicológico o psiquiátrico en el trastorno del sueño. En el Journal of Psychopharmacology explicaron que dormir mal de vez en cuando no es sinónimo de un trastorno del sueño. Se habla de estas patologías cuando el problema es más grave. Los especialistas definen al insomnio como una situación en la cual el sueño no es satisfactorio ni suficiente, ya sea porque el problema se presenta al querer dormir, al mantener el sueño o al despertarse demasiado temprano. Este trastorno se traslada al día ya que las personas que lo sufren sienten incomodidades por el cansancio y presentan una pérdida de ciertas habilidades. Por ese motivo, los profesionales de la Asociación de Psicofarmacología de Gran Bretaña recalcaron que el insomnio es considerado un desorden que afecta a sus pacientes las 24 horas del día. También consideran que esta patología es un síndrome similar al dolor, en el sentido de que es una experiencia subjetiva que se diagnostica a través de la observación clínica del paciente y no de exámenes de laboratorio. Los especialistas explicaron que muchos factores pueden generar insomnio. El estrés, cambios en la vida, un hijo o modificaciones en el turno del trabajo a veces producen alteraciones en el sueño. Otras causas muy frecuentes son la ansiedad, los malos hábitos para dormir o algún desbalance en los mecanismos de regulación del descanso. A su vez, patologías como la depresión,
Un adulto sano debe dormir entre 7 y 8 horas para reponer energías.
el cáncer y la artritis suelen generar insomnio. Condiciones como el embarazo, la menopausia y el envejecimiento también pueden alterar el sueño. En algunos casos, los médicos diagnostican el insomnio sin poder identificar qué es lo que realmente lo está causando. Los especialistas de la Asociación de Psicofarmacología de Gran Bretaña explicaron que el insomnio se puede aliviar con la terapia cognitivo-conductual, a la que consideran tan efectiva como los fármacos usados en los tratamientos cortos. A su vez, explican que este tratamiento psicológico tie-
ne un efecto más largo que los remedios.
Repercusiones en la salud El hecho de dormir mal, o definitivamente no hacerlo, puede traer consecuencias en la persona mayor que compliquen su calidad de vida. En cuanto se hagan notorias las primeras manifestaciones de insomnio acuda a un especialista (psicólogo o psiquiatra), de manera que no haya repercusiones en su salud. Cuando una persona mayor empieza a experimentar cambios en su rutina de vi-
da –como dejar de trabajar, permanecer más tiempo en casa, modificar horarios de comida y otros–, no es raro que paulatinamente manifieste problemas en su calidad de sueño y que éste sufra algunos trastornos. Al dormir se realizan múltiples funciones fisiológicas, no sólo desde el punto de vista cerebral, sino también respiratorio, cardíaco y muscular, con el fin de conservar al cuerpo en buen estado y recuperarlo de las funciones realizadas durante el día. Así, las consecuencias de dormir mal son deficiente circulación sanguínea, bajo rendimiento en actividades desempeñadas a lo largo del día, mal humor y falta de concentración, lo que puede derivar en accidentes. Un adulto sano promedio debe dormir entre 7 y 8 horas, tiempo suficiente para reestablecer la energía perdida y estar listo para la siguiente jornada. Sin embargo, hay factores que pueden influir para que el sueño no se concilie por la noche, por ejemplo, dormir siesta durante el día, lo que resulta particularmente importante, pues mucha gente considera que al dormir algunos minutos en el día se recuperarán los momentos de mal sueño de la noche, cuando en realidad lo que se provoca es un círculo vicioso del cual es fácil salir si se dejan las siestas de lado. Otros factores que inciden en que haya insomnio en la persona mayor es la propensión a deprimirse, angustiarse, preocuparse por hijos, nietos, la situación económica del país o la propia, lo que irremediablemente ocupará parte del tiempo asignado normalmente a dormir por la noche.
Ejercicios aeróbicos, siempre recomendados Distintos estudios aseguran que es la actividad aeróbica y no más horas en la cama lo que mejora la calidad del sueño. En lugar de contar ovejas, los expertos recomiendan “correr al aire libre”. Éstos coinciden en que hacer una rutina aeróbica durante el día puede ayudar a dejar de dar vueltas en la cama, aunque no esté claro por qué. “Lo fundamental es que realmente no sabemos por qué la gente nos dice que el ejercicio la ayuda a dormir”, dijo el doctor David Dávila, de la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos. “Pero si normalmente es activa y cumple sus objetivos aeróbicos, es probable que duerma el tiempo que realmente necesite”, añadió. Dávila, que practica medicina del sueño en Little Rock, Arkansas, señaló que la privación de sueño tiene efecto acumulativo. “La gente tiene más accidentes de coche y rinde menos en el trabajo”, dijo. Sin embargo, hay pruebas que apuntan a que el ejercicio aeróbico puede ofrecer alivio a los insomnes. Un estudio reciente de la Universidad Northwestern de Chicago, en Illinois, siguió a 23 adultos sedentarios, principalmente mujeres de 55 años o más, que tenían dificultad es para dormirse o mantener el sueño.
Tras 16 semanas en un programa de ejercicio aeróbico que incluyó actividad en una cinta de correr o en una bicicleta estática, la calidad media del sueño mejoró. “La mayoría de quienes dormían mal pasaron a dormir bien”, dijo la doctora Phyllis Zee, investigadora jefe del estudio, que fue financiado por el Instituto Nacional de Envejecimiento. Zee añadió que una investigación anterior en la que usó el Tai Chi se encontró con resultados menos espectaculares, al igual que otro grupo que hacía actividades no físicas como clases de cocina o en museos. “Es la primera vez que soy conciente de dónde había que mirar para obtener los beneficios del ejercicio aeróbico en el tratamiento de una población con insomnio”, afirmó la especialista. Zee agregó que ve muchos pacientes con insomnio, mal que afecta a un 25 por ciento de la población general y pueden padecerlo hasta un 40 por ciento de la de más edad. “Les decimos que hagan ejercicio regularmente. Pero realmente no les decimos cómo”, añadió. Si por sus horarios sólo puede ir al gimnasio a primera hora de la mañana, el doctor Shawn D. Youngstedt, experto en sueño
La actividad ayuda a concebir el sueño.
y ejercicio en la Universidad de Carolina del Sur, cree que una hora de actividad física puede hacer mejor que una hora extra de sueño. “No hay pruebas científicas de que la gente necesite ocho horas, siete está bien”, sostuvo. A su vez, añadió: “Está bastante más claro que el ejercicio tiene beneficios maravillosos. Es mejor que la medicina para la diabetes, los trastornos mentales, la prevención
del cáncer”. Por su parte, el doctor William Roberts, del American College of Sports Medicine, advirtió que para algunos no es bueno hacer ejercicio justo una hora antes de irse a la cama. “Hacer ejercicio cerca del momento de irse a dormir no es bueno para todo el mundo”, explicó. “Intente hacer media hora de gimnasia durante el día e intente irse a dormir a la misma hora siempre”, indicó. Roberts también hizo sugerencias para relajarse, entre ellas, que “no juegue a videojuegos”. “Lea pero no en la cama, y luego váyase a la cama. Evite la cafeína y otros estimulantes antes de irse a dormir“, agregó, y aclaró que “toda actividad mental debe cesar dos horas antes de dormirse”. Quienes mejoraron el sueño en el estudio de Zee también dijeron que tenían mejor humor, menos síntomas depresivos y mayor vitalidad. Una buena idea es optar por una cena ligera, preferentemente dos horas antes de dormir, sin incluir carne ni grasa animal. En tanto, el té negro, café y refrescos de cola contienen cafeína y alteran el sueño, por lo que debe evitarlos en la noche. En lugar de éstos, se recomienda relajarse con un vaso de leche caliente o un té de manzanilla.
ABOGADOS
CONTADORES
FLEBOLOGOS
OBESIDAD
CLINICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
RECUPERACION CAPILAR
KINESIOLOGOS ODONTOLOGOS DERMATOLOGOS
SEXOLOGOS DIABETOLOGIA
PSICOLOGOS
UROLOGOS
CIRUJANO PLASTICO
CONSULTORIOS MEDICOS
ESTETICA
El Ciudadano
38
Jueves 30 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Poet. diosa. 4 Cegar, ofuscar. 11 Tablar de huerta. 12 Enzima que transforma la lactosa en glucosa y galactosa. 13 Depósitos calcáreos indeseados. 15 Pez marino de carne muy apreciada. 16 Postre de bizcochuelo con dulce, crema, etc. 18 De esta manera. 19 Superior de un convento. 21 conj. Expresa una relación de alternancia. 23 Símbolo químico del talio. 24 Situado en la base. 26 Perteneciente o relativo al asno. 28 Símbolo químico del astato. 29 Hogar (fuego). 31 Faz. 32 Hombre fuerte y muy valeroso. 34 Hacha grande para cortar. 36 Tiempo vivido. 38 Tocado alto, usado por el Santo Padre. pl. 41 Etiquetar. 43 Asidero. 44 Fig. Persona de gran autoridad. 45 Ant. riñón.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Ant. desde. 2 Epoca. 3 Arteria principal, pl. 4 Emanación percibida por el olfato. 5 Grosero, tosco, sin pulimento. 6 Corriente continua. 7 Letra griega. 8 Prueba y evalúa una bebida. 9 Dar o causar susto. 10 Parte del casco de las caballerías más blanca y flexible que el resto. 14 Parte de una cosa con distinto color del general. 17 Piedra consagrada del altar. 19 Almacenero. 20 Instrumento para batir. 22 Algo que arde sin llama, brasa. 25 Art. det. femenino. 27 Relatar, contar. 30 Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa metálica, etc. 33 Inscripción indicativa de lugar y fecha en un escrito. 35 Acción y efecto de girar. 37 Ant. duque. 39 Cocine a las brasas directas un manjar. 40 Apóc. de santo. 42 Símbolo químico del lutecio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-De oro, pl. 2-Parte inferior del pie. 3-Vendría abajo por su propio peso.
3 Verticales 1-Amansa, mitiga. 2-Que escuece, ardiente, abrasador. 3-Se atrevería.
HER
RA
R
VI
CI
OS
R
ON
CAD
SABÍAS QUE... En 1957 un programa de la BBC hizo popular que los spaghettis se cultivaban
El 1º de abril de 1957, la BBC transmitió un programa, el cual presentaba una enorme cosecha de spaghettis en Suiza. En dicho programa se veía a una familia recogiendo pasta de los árboles de spaghettis y colocándolos en cestas, mientras que el presentador del programa, decía: “La cosecha de spaghettis aquí en Suiza, no tiene nada que ver con la que se realiza a gran escala en Italia. La narración continuaba después en un tono de completa seriedad. Para hacelo más creíble, en el estudio había un colaborador que preguntó: ¿por qué, si los spaghettis crecen en los árboles, siempre tienen una longitud determinada?. La respuesta fue simplemente alucinante: “este es el resultado de muchos años del paciente es-
fuerzo de los cosechadores del pasado, quienes lograron producir el spaghetti perfecto”. Y aparentemente la vida de un granjero no está libre de preocupaciones: “Las dos últimas semanas de marzo son un momento de nervios para los granjeros de spaghettis. Siempre existe la posibilidad de una helada tardía que, aunque no arruine la cosecha completa, generalmente perjudica el sabor y hace que sean más difíciles de vender a un buen precio en los mercados mundiales”. La gente llamaba a la BBC y preguntaba como podía cultivar los spaghettis y le decían que pusiera unos cuantos en una lata de salsa de tomate, a ver qué salía. Obviamente la emisión fue un engaño, y se trataba de una bro-
ma del día de los inocentes, ya que el 1º de Abril en Inglaterra es el equivalente al 28 de diciembre, en los países hispánicos. En los años 50 en Inglaterra la gente ni sabía lo que eran los spaghettis. Comerse una banana, era cosa de ricos y por Navidad si tenía suerte el niño le regalaban una tableta de chocolate.
Jueves 30 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Recuperas el poder que cediste a otros y ya no volverán a abusar de ti. Vuelves a ser el líder, el poderoso, el agradecido y el premiado por todo lo sufrido en años anteriores.
Deja que tu individualidad, eso único en ti, motive admiración, halagos y, por qué no, alguna que otra envidia. Llamarás la atención de todos por ser exactamente como eres, único. Por otro lado, ahorra energías.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Continúa cuidando de tu cuerpo aunque tu salud se encuentre mejor. Tendrás una actitud más amistosa hacia los demás, proyectarás una nueva imagen y demostrarás tus múltiples talentos.
En el amor, enterrarás tragedias sentimentales del pasado y empezarás un nuevo ciclo con un ser compatible. Tu poder de comunicar se exalta durante el día de hoy.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tu mente será una mina de geniales ideas. Deseos y aspiraciones se logran y te espera el triunfo mayor. Continúa aprendiendo cada día más. Dirás hoy verdades que despertarán la conciencia de muchos.
Envía bendiciones a todo y todos los que te rodean y no alimentes odios ni rencores. Reconoce tus faltas y enmienda tus errores. Enfréntate a la verdad ya que sólo ésta te hará libre y feliz.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Decreta y afirma que de ahora en adelante tendrás mayores logros, prosperidad y sobre todo mucho amor. Se despierta la musa de la inspiración en ti haciendo que se destaquen tus talentos ocultos.
El amor te sorprenderá cuando menos lo esperes. Ahora te buscan, te invitan, te solicitan por lo que el resto de la semana será muy activo para ti. Tu lucha en el terreno profesional te hará merecedor de laureles.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Estarás más maduro, más sabio, más selectivo pero aun así, cuídate en asuntos de amor. No te precipites en el amor. No busques y deja que te busquen a ti. Conoce personas y cultiva nuevas amistades.
Poseerás ahora más equilibrio emocional. Aquello que te brindará ahora mayor satisfacción será tu hogar, tu familia, tu crecimiento psíquico o mental, la comunicación y tus intereses intelectuales.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tendrás absoluto control de tu destino. Buen momento para escribir, administrar y aconsejar a otros ya que estarás más libre, espontáneo, creativo, original y con todo el universo conspirando a tu favor.
Trabaja en lo que te guste, y ganarás buen dinero. Despiertas a realidades en tus relaciones actuales. Buscarás a alguien emprendedor, con carácter, decidido, seguro de sí mismo
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Julia Magdalena Capella viuda de Spaggiari q.e.p.d. Falleció el 28/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Milagros y Raúl; hija política: Mónica; nietos: Alejandro, Fiama y Franco; hermano: Francisco; her-
LEGALES La EET 697 convoca para cubrir vacante en Procesos Productivos (Orientación Naval) desde 01/10/10 al 08/10/10 de 14:00 a 16:00 hs. Buenos Aires 2768.
mana política: Ernestina; sobrinos; sobrinos políticos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Crematorio. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Jueves 30 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre Con la ayuda del viento, Moisés sí pudo haber dividido las aguas Investigadores de Estados Unidos piensan que se han acercado al punto donde según relata la Biblia Moisés dividió las aguas del Mar Rojo hace tres mil años, y también cómo lo hizo: con un poco de ayuda del viento. “Esta historia del libro del Éxodo siempre ha fascinado a los creyentes y lectores, que se preguntan si proviene de hechos reales”, dijo Carl Drews, del Centro Nacional para Investigación Atmosférica, principal autor del estudio. “Lo que demuestra este estudio es que la descripción de la división de las aguas está basada en leyes de la física”, dijo. La Biblia relata que los israelíes caminaron “hacia el centro del mar sobre suelo seco” con una pared de agua a cada lado al tiempo que un fuerte viento del este sopló durante la noche luego de que Moisés estirara su brazo sobre el mar. Los investigadores no podían simplemente referirse a la Biblia para establecer dónde fue el punto del cruce ya que pese a que “el autor del Éxodo hace un gran esfuerzo para identificar el sitio, desafortunadamente los tres nombres de locación que se utilizan ya no son reconocibles”, dijo Drews. El experto y su coautor, Weiqing Han, un oceanógrafo de la Universidad de Colorado, enfocaron su investigación en puntos donde hubiera una lengua de tierra que ingresa en el agua, descartando sitios referidos anteriormente como el golfo de Suez o cerca de Aqaba, en la moderna Jordania. Los expertos pensaron que en un punto como ése podría ocurrir una división si el viento presiona contra la tierra, ya que el agua se dividiría en torno al accidente geográfico. “Un grupo de refugiados podría entonces cruzar, y una vez que se detiene el viento el agua se unirá velozmente, atrapando a cualquier perseguidor”, dijo Drews. Los expertos concentraron su búsqueda en un sitio en el este del Delta del Nilo, un punto arqueológico llamado Tell Kedua, sobre la costa mediterránea al norte del canal de Suez. Se cree que en este punto un viejo ramal del Nilo y una laguna costera se unieron en forma de U. Los investigadores utilizaron datos satelitales para efectuar un modelo de la zona y modificaron el terreno para asemejarlo a cómo sería hipotéticamente hace tres mil años. Luego lo llenaron de agua y soplaron viento desde el este. Según el modelo, un viento que sople a 101 kilómetros por hora durante doce horas puede empujar las aguas, que se estima tendrían dos metros de profundidad. Ello crearía un pasaje seco de unos tres kilómetros de largo por 4,5 de ancho que habría quedado expuesto durante cuatro horas, tiempo suficiente para que los liderados por Moisés cruzaran pese a que lo hicieron con el viento de frente. Una vez que cesó el viento las aguas regresaron a su cauce con rapidez, ahogando a cualquiera que estuviera en el pasaje, indica el estudio publicado en el sitio de internet de la Bilblioteca Pública de Ciencia. “Las simulaciones se parecen en mucho a lo relatado en el Éxodo”, dijo Drews. “Así que ahora hay evidencia científica para una historia de tres mil años que vimos en filmes o leímos en libros, y eso es muy emocionante”, agregó.
MARCELO MANERA
Recarga al toque. Un shopping de la ciudad incorporó un nuevo servicio para clientes despistados que se quedan sin batería en sus celulares. Por un módico precio pueden reabastecerse como para sobrevivir –el telefonino ya es imprescindible– hasta llegar a casa o a la oficina.
Como en “1984”, de Orwell, Obama quiere el control El gobierno del presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, tiene intención de obligar en adelante a los operadores de telecomunicaciones en internet a permitir la lectura abierta de mensajes de chat y correos electrónicos encriptados, según publicó el The New York Times. También en el caso de las llamadas telefónicas por internet las autoridades podrán realizar escuchas con la misma facilidad que en el caso de las llamadas por red fija o teléfono móvil. Asimismo, los desarrolladores de servicios de comunicaciones en la red deberán instalar durante la programación de sus ofertas una especie de puerta virtual a través de la cual las autoridades estadounidenses puedan acceder a conversaciones orales y por escrito en chats. El proyecto de ley, que irá el año próximo al Congreso, se aplicará a todas las firmas que ofrezcan sus servicios en Estados Unidos, y cuando éstas sean extranjeras serán obligadas a abrir una oficina en territorio norteamericano.
HUMOR
Por Manes Marzano