& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 487 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 31 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com EN VEREMOS. Toledo sufrió un esguince en la práctica de ayer y va a estudios. Rivoira profundiza cambios para el nuevo Central
HAY EQUIPO. Fideleff entrenó bien y Sensini confirmó plantel para recibir a Liga. Es el mismo Newell´s que venció a Gimnasia
HOLOCAUSTO, HORROR. Patrick Desbois es cura y nieto de un prisionero que describió atrocidades de los nazis. Hoy rastrea fosas comunes en Europa del Este. Entrevista
INFORME ESPECIAL: POR PRIMERA VEZ SEÑALAN DÍA CONCRETO PARA ESTRENAR LA LARGAMENTE POSTERGADA CONEXIÓN VIAL QUE SE PROYECTÓ HACE 40 AÑOS
Hay fecha para habilitar la autopista a Córdoba Es el 20 de diciembre, revelaron desde Vialidad Nacional. Los últimos trabajos se están cumpliendo de cara a esa meta, aunque la decisión final la tendrá Cristina. Buscan así honrar la palabra de Kirchner, que la previó inaugurada en el año del Bicentenario Ciudad
Para Navidad, a Córdoba por autopista.
Polémica por una tragedia Imputan a autoridades mediterráneas falta de prevención por el choque con 9 muertos en el Km 655. Luis Juez acusó “negligencia”
YA HAY CINCO PRESOS
Cayó otro “barra” apuntado por el crimen sindical Es “Payaso” Sánchez, guarda de tren, ex pesado de Racing y señalado por otro de los detenidos como quien mató al joven militante del PO pág.10 SONDEOS A FAVOR DE DILMA
NA
La candidata de Lula, ayer, en un paseo. MARCELO MANERA
Un ejemplo de lucha que dio frutos. Luis de Rosa fue socio fundador de El Luchador, hace 78 años. Hoy guía y acompaña con entusiasmo a decenas de jóvenes que están reactivando ése y otro viejo club de barrio de la zona de Echesortu, El Federal págs.4 y 5
TRAS LA PARTIDA DEL EX PRESIDENTE
NA
En Río Gallegos continuó la peregrinación al sepulcro de Kirchner. Rossi puso freno a planteo de unidad que esbozó el PJ disidente Política
Se vota en balotaje y prevén que la oficialista Rousseff, ganadora en el primer turno electoral, mantendrá ventaja sobre el opositor Serra Mundo ▲
Sigue el adiós y asoma el después
Brasil define hoy con quién sigue después de Lula
Correa acusó. El presidente de Ecuador involucró a la CIA en el frustrado golpe de Estado policial
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Lecciones de vida
NA
“Suceder a Lula será titánico. No porque sea imposible mejorar su trabajo, sino por su carisma”, dice un economista.
El legado de un mandatario omnipresente Maria Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano
Le dicen “El hijo de Brasil”, y aun sin haber terminado su segundo mandato ya hicieron una película sobre su vida. Luiz Inacio Lula da Silva se retira con el 80 por ciento de aprobación popular y con el logro de que su trabajo colocó al país a pasos de convertirse en un potencia económica mundial. Una cuestión sustancial de sus ocho años de gobierno fue el notorio aumento del gasto social. Lula creó una especie de “agenda de pobres”, en la que incluyó programas de transferencia monetaria como el Bolsa Familia –que consiste en la entrega de hasta 70 dólares a cambio de condiciones de escolarización y vacunación de los niños–, que fueron aplaudidos por los organismos internacionales. Por este plan hoy se benefician alrededor de 40 millones de personas, en su mayoría en las regiones del Nordeste, de donde el mandatario es oriundo. Una región que había sido olvidada desde siempre y que hoy se rinde a los pies de su “redentor”. Cuán dramático habrá sido aquel olvido histórico que, pese a los esfuerzos y éxitos recientes, según un informe de la ONU, Brasil sigue militando en el pelotón de los ocho países más desiguales del mundo. Estos proyectos, incluidos en la promesa de “hambre cero”, marketinera consigna de la campaña de 2002 del presidente saliente, suponen un gasto estimado de 12.000 millones de reales (más de u$s 7 mil millones) al año. Otra clave del mandato que se cerrará el 31 de diciembre es la política de aumentos salariales. Desde el oficialismo aseguran que el sueldo mínimo aumentó más de un 60 por ciento desde 2002,
incluso en categorías profesionales. Esto creó una nueva clase media popular llamada “clase C”, que ya alcanza a un 50,5 por ciento de la población. Se trata de nuevos consumidores que dejaron de poner “la ñata contra el vidrio” y pudieron acceder por primera vez a computadoras, heladeras y hasta automóviles. “El alcance de Lula en materia social es único en el continente. Todos los que habían ocupado el Palacio de Planalto miraron siempre a las grandes empresas y se olvidaron de las masas pobres. Un grave error, ya que éstas han demostrado que fueron las que le dieron incentivo a la economía”, dijo el economista Joao Paulo Silva a El Ciudadano. Precisamente en ese punto coincidió Thomaz Zanotto, director de Relaciones Internacionales de la Fiesp, que aglutina a la gran industria de San Pablo. “En este momento Brasil está en una situación muy positiva. Lula fue muy sabio en mantener las políticas económicas más ortodoxas de su antecesor, Fernando Henrique Cardoso”, indicó. “La ausencia de inflación, sumada a los programas sociales como Bolsa Familia y Bolsa Estudio llevaron al aumento de los ingresos per cápita. Su consecuencia inmediata fue el descenso de las tasas de interés y un aumento del crédito. Hoy millones de personas ingresaron al mercado y de esta manera se incentiva el consumo. Nos beneficiamos todos”, agregó. El principal legado de Lula son las enormes reformas sociales y un país imán para las inversiones internacionales gracias a un modelo heterodoxo que no encuentra definiciones en los manuales. Sin embargo, también existen aspectos básicos que no fueron trabajados; allí radican los grandes desafíos de Dilma Rousseff. Los detractores del lulismo le achacan no haber realizado reformas profundas y no haber invertido más en educación. En un país donde florecen las industrias, se
carece de mano de obra calificada. “Es muy alto el nivel de analfabetismo, se estima en un 10 por ciento de la población, una cifra desalentadora en los tiempos que corren”, indicó Joao Paulo Silva. “Lo peor es que hay personas que apenas saben leer y escribir; ellos no entran en estos índices y se estiman en millones”, agregó. “Considero que otro de los grandes desafíos es la proliferación de las favelas y el aumento del narcotráfico. Hay zonas a las que no llega el control del Estado, y los esfuerzos por cambiar esto son insuficientes”, agregó el economista. Brasil, como sede del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, lleva a cabo un plan de seguridad que busca neutralizar a las agrupaciones criminales. Todavía los resultados de tales esfuerzos no han podido ser cosechados y desde las grandes barriadas de Río de Janeiro denuncian constantemente los abusos cometidos por la Policía. Por otra parte, en el plano exterior el gigante de América del Sur emerge como potencia internacional. Incluso se ha deslizado la posibilidad de que el país ingrese al elitista G-8. Sin embargo, sus relaciones “amistosas” con Irán despiertan gran recelo entre sus miembros y en gran parte de la comunidad internacional. Pero, bajo el brazo, Lula se llevará la revista Time que lo catalogó como la persona más influyente del mundo. “Suceder a Lula será una tarea titánica. No tanto porque sea complicado seguir al pie de la letra sus reformas, ni porque sea imposible mejorar su trabajo”, subrayó Silva. “Será difícil porque su carisma será inigualable y quien lo suceda deberá cargar con la mochila de llegar después de alguien que aquí es casi omnipresente”, explicó.
¡Cuántos mensajes subliminales podemos extraer de la película francesa Jean de Florette! Un hombre trabajador, amante de su familia que tan sólo por “ser diferente” (posee una prominente giba) despierta supersticiones, e indiferencia ante sus desgracias en ese pequeño poblado rural. Parece mentira leer que hoy día (carta de lectores 24/09), en una ciudad, una profesional se niegue a atender a una chiquita Down. Cualquier persona en cualquier edad puede tener una discapacidad. Gente de todas las razas o etnias pueden tener discapacidades viviendo en metrópolis, o zonas rurales, países del Primer o Tercer Mundo. Gente con discapacidad va a la escuela, practica deportes o trabaja, vota, se casa y realiza otras actividades. Para todas esas cosas, las personas con discapacidad necesitan del cuidado y programa de salud para sentirse bien, activos y como parte de la comunidad. Todos podemos tener discapacidad de distintas maneras y la misma discapacidad puede afectar a las personas de diferente forma. Un bebé puede nacer con menos audición, un niño puede quedar paralizado o amputado por un accidente de tránsito, un adulto puede tener depresión o ataque cerebral, una mujer puede ser afectada por esclerosis múltiple, diabetes, glaucoma, etc. ¿Cómo actuar? 1. Entender a la persona como un ser íntegro, no sólo ver su discapacidad. 2. Preguntar a la persona si necesita nuestra ayuda y no “presumir que necesita de nuestra ayuda”. 3. Ser cuidadoso y paciente y ofrecer un tiempo extra para que ellos hablen o se muevan. 4. Valorizar sus capacidades. 5. Las barreras arquitectónicas o mentales (discriminación) hacen que el discapacitado sienta la diferencia. Elisabeth Kübler-Ross, en sus Lecciones de vida, invita a reflexionar: ¿Realmente es así como quiero vivir mi vida? Todos nos hemos hecho esta pregunta en algún momento. La tragedia no es que la vida sea corta, sino que a menudo sólo tenemos una tardía percepción de lo que realmente importa. “¡Hazlo! No atreverte puede ser mucho más dañino que atreverte y equivocarte... Esto último, al menos les da a los demás algo que perdonar, lo primero no les da nada”.
Silvia Buonamico Silviabuonamico@yahoo.com.ar
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
INFORME ESPECIAL. La emblemática obra se intenta desde 1970: será realidad antes de que termine el año del Bicentenario
La autopista Rosario-Córdoba inaugura el 20 de diciembre Por primera vez un funcionario menciona una fecha concreta. Pero la última palabra la tendrá Cristina Pablo Moscatello El Ciudadano
Tuvieron que pasar 200 años para que las dos ciudades más importantes del interior del país queden conectadas en línea directa. Para llegar a este punto, imprescindible para cualquier país con aspiraciones de cierto desarrollo, el tiempo transcurrido fue mucho más del previsto originalmente allá por 1970, cuando comenzó a proyectarse la obra. Pero ahora el final está cerca, ahí, a unos pocos días. Funcionarios de Vialidad Nacional confirmaron a El Ciudadano que el 20 de diciembre la autopista que une Rosario con Córdoba quedará habilitada definitivamente. De esta forma, se cumplirá lo ideado y previsto por el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, y la actual jefa del Estado, Cristina Fernández, quienes querían inaugurar la conexión vial en el aniversario de la Patria. De hecho, en mayo Cristina ya había anunciado que la traza llevaría el nombre “Autopista del Bicentenario”. ¿Se mantendrá? En contacto con este diario, Raúl Darwich, titular de la región Córdoba de Vialidad Nacional, confirmó que el 20 de diciembre ya va a estar habilitada la calzada principal. “La presidenta pidió que esté terminada este año, el del Bicentenario. Y eso se va a lograr. Nosotros estamos trabajando para el 20, que es la fecha prevista. De todas formas, cuando llegue el momento supongo que se irán viendo detalles. Pero la cuestión técnica está para llegar, que es lo que nosotros manejamos”, sostuvo Darwich. Por primera vez un funcionario confirma públicamente en diálogo con un medio local cuál es la intención en el propio Ejecutivo que encabeza Cristina Fernández. En rigor, el primero en hacer alguna mención en torno a la fecha elegida para que la autopista que une Rosario con Córdoba quede abierta por completo había sido el intendente de la localidad de Marcos Juárez, Eduardo Avalle. Tras una reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno el 16 de septiembre con el entonces diputado nacional Néstor Kirchner, el mandatario del pueblo cordobés relató que el ex presidente le había transmitido que diciembre era el mes elegido para inaugurar el último tramo. Sin embargo el dato puntual del día escogido para cortar las cintas todavía no había sido ratificado por ningún funcionario del gobierno nacional, que es quien lleva delante la obra. Hasta ahora.
Lo que se está haciendo En tanto, y al mismo tiempo, otros integrantes del ente nacional consultados no descartaron que la apertura incluso hasta pueda adelantarse algunos días, ya que los trabajos están prácticamente fi-
La historia de una obra interminable
“A más tardar el 20”. Funcionarios dicen que si la presidenta quiere antes, será antes.
nalizados. “La idea es el 20 pero yo creo que puede ser antes. Para hacer semejante acto y ante tamaña obra no creo que la quieran pegar demasiado con Navidad. Con este tramo no sólo Córdoba queda unida con Rosario, sino con Buenos Aires y hasta con Mar del Plata. Es una obra emblemática. Si la quieren inaugurar el 10 de diciembre la van a tener disponible. Igualmente, otra cosa es la cuestión política, la agenda que tendrá la presidenta. Yo diría que «a más tardar» será el 20”, sostuvo la fuente. Actualmente, sólo restan concretarse 38 kilómetros que separan a las localidades cordobesas de Leones y Tortugas, puesto que el último tramo que le pertenece a la provincia de Santa Fe (Amstrong-Cañada de Gómez; Cañada de Gómez-Correa y Correa-Carcarañá), había sido habilitado sobre finales de 2009. Para los días que quedan, fuentes de Vialidad indicaron que sólo restan concluir trabajos para mejorar la seguridad vial, tareas de limpieza y detalles de algunos accesos. “Restan colocar sólo algunas barandas, elementos de señalización, pintar un poco. El piso ya está. De hecho nosotros mismos ya lo estamos transitando”, revelaron las fuentes. Al mismo tiempo, Darwich explicó que igualmente el contrato con las empresas que llevan adelante este tramo seguirá vigente hasta el año que viene, ya que para marzo o abril recién estarían finalizados totalmente los accesos a Leones, Marcos Juárez y Roca.
Números de una gran obra La autopista Rosario-Córdoba totaliza
unos 400 kilómetros, entre los cuales 161 kilómetros corresponden a Córdoba entre los tramos Pilar-General Roca; en tanto que desde el lado santafesino son 76 kilómetros entre Tortugas y Carcarañá. La obra se ubica sobre la traza de la ruta nacional 9 y el financiamiento corresponde en su totalidad a Vialidad Nacional: 1.968 millones son para las obras del lado cordobés y alrededor de 900 millones en el territorio de Santa Fe. “Desde el punto de vista social y de las economías regionales la autopista no es una obra más, sino que se trata de una herramienta reactivadora para la recuperación de muchos pueblos ubicados en la traza” de la ruta nacional 9, resaltó Darwich. Por otra parte mencionó que el proyecto en ejecución no se centra únicamente en la autopista, sino que tiene obras complementarias como las de saneamiento de las cuencas hídricas, ejecución de canales colectores y canales de desagües; cruces; y alcantarillas. Incluye, también, la construcción de 48 kilómetros de accesos a todos los pueblos lindantes con la autopista, con sus respectivas iluminaciones, y recuperación de calles, banquinas y cunetas que fueron destruidas por el tránsito de camiones pesados, entre otras obras conexas. Otro de los aspectos que se ejecuta es la reforestación, arborización y construcción de bosquecillos en acuerdo a lo que establecen las normas ambientales. Hasta ahora se plantaron 25 mil especies autóctonas como algarrobo blanco y negro, aguaribay y cina, entre otros. La idea es llegar 300 mil árboles a lo largo de todo el tramo.
El proyecto de la autopista RosarioCórdoba que concluyó siendo “del Bicentenario”, data en realidad del año 1970. En el diseño original se construiría una autopista sobre una nueva traza, dejando el camino original de un carril por sentido de circulación para comunicaciones locales, ya que al encontrarse junto a las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, pasaba por el centro de las diferentes poblaciones entre Rosario y Córdoba. El 12 de noviembre de 1986 se licitó la construcción de una autopista entre Córdoba y Villa María, pero la obra no se concretó. La autopista fue iniciada en cambio, años más tarde y cuando cambió la política vial, que volvió a implantar el sistema por peaje –abolido tras la recuperación de la democracia en 1983– y abrió las puertas a privados. Dos de los concesionarios de la ruta en la década de 1990, como parte de los contratos de concesión, comenzaron la construcción. Los pliegos sólo incluían los tramos desde la avenida de Circunvalación de Córdoba hasta Pilar y desde la avenida de Circunvalación de Rosario hasta Armstrong. En este último tramo la empresa Covicentro sólo construyó el camino hasta Carcarañá. En el año 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa licitó los 109 kilómetros entre Pilar y Villa María, con la particularidad que el contrato sólo incluía una mano en el tramo desde Oliva a Villa María. El adjuticatario fue el Grupo Roggio. En febrero de 2006, ya durante el gobierno de Néstor Kirchner, y cuando había pasado ya la crisis social, económica y política que congeló el proyecto, el mismo grupo empresario se adjudicó la otra mano desde Oliva a Villa María y los 36 kilómetros desde Villa María a Ballesteros, mientras que la obra correspondiente al tramo de 62 kilómetros entre Ballesteros y Leones quedó a cargo de la empresa Iecsa, del grupo Macri. El 3 de mayo de 2006 el gobierno nacional abrió los sobres de la licitación de los tramos faltantes de la autopista en la provincia de Santa Fe. La empresa Dycasa se hizo cargo del tramo entre Carcarañá y Armstrong, mientras que a la unión transitoria de empresas compuesta por Esuco y Chediack le correspondió la construcción de la autopista entre Armstrong y Tortugas.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
HISTORIA Y PRESENTE. “Estos espacios son nuestros y debemos hacer algo para cuidarlos”, marcan los pibes
Recuperando viejos clubes de barrio para los jóvenes El Federal y El Luchador: dos instituciones casi olvidadas ahora resurgen de la mano de adolescentes Laura Hintze El Ciudadano
En una mesa del patio del club El Federal, de Zeballos 4641, se discutía sobre en qué era mejor invertir para el club: ¿un metegol o una mesa de ping-pong? Participaban de la charla chicos y chicas de diferentes edades, aunque ninguno pasaba los 30. Pero lo más llamativo, lo diferente de esa charla sobre “políticas” del club, era que cualquiera podía opinar al respecto: los del club El Federal, claro, pero también los de “El Luchador” (el club que queda a tres cuadras, por calle Lima entre 9 de Julio y 3 de Febrero), además de Varón, del bodegón Pocho Lepratti, y hasta la periodista que se acercó a ver qué pasa ahí, que son tan chicos, que son tantos, y que, realmente, están haciendo algo diferente. En la zona oeste de la ciudad los chicos recuperaron esos espacios públicos que estaban hechos para ellos y que alguna vez fueron destruidos, vaciados y olvidados: los clubes del barrio. Uno, El Luchador, nunca había sido abandonado en realidad, pero hacía años que no crecía. Al contrario, era cada vez más escasa la participación de la gente allí. El otro, El Federal, fue abandonado por las comisiones directivas de turno, quedando en manos de las drogas y la delincuencia. Ambos espacios fueron tomados progresivamente por los pibes del barrio, transformándose en verdaderos lugares de recreación deportiva y cultural, un lugar de encuentro sano que invita a replantearse y forjar el futuro de todos entre todos. “Lo que pasa acá, por un lado, es que no somos los clubes enemigos del barrio, sino que somos amigos”, dice Matías, de “El Federal”, a pocos días de que se haga la primera reunión de comisiones directivas de ambos espacios. “Nos hacían creer que los dos estábamos peleados: El Federal por un lado y El Luchador por el otro. Pero fuimos abriendo los ojos, y vimos que, en realidad, el pibe que tenemos al lado no es un enemigo, es un amigo, y que es mejor hacer cosas juntos y hacernos cargo de eso que hacemos. Primero vamos a encontrar al amigo y después visualizaremos al enemigo, que no es ni El Luchador ni El Federal”. Otra cosa que pasa ahí es que quienes “tomaron el control” de los dos espacios son los jóvenes y adolescentes del barrio. Muchos de estos pibes (y pibas) no llegan a los 18 años aún, pero igualmente participan tanto de las reuniones de comisión directiva como del trabajo cotidiano en el club. “La fuerza sale de los jóvenes: la prioridad de todos nosotros hoy es el club”, destaca Matías. Y su compañero Nicolás agrega: “todos los pibes queremos forjar nuestro futuro y lo mejor de los más chicos es que no se van corriendo, su futuro es mas simple y te vuelven a encaminar a la horizontalidad. De esa manera aprendimos, por ejemplo, que si todos eligen el metegol… bueno, será así”. A medida que la reunión avanzaba, cada uno de los presentes alrededor de la mesa descubrió que tenía algo para acotar. Dejando de lado la discusión sobre el metegol y el ping pong, todos lograban ponerse de acuerdo en qué es lo que valoran y quieren rescatar de esta historia que están comenzando a escribir. “Todos los que estamos
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Resistencia. El Federal y El Luchador son instituciones nacidas en las décadas de 1930 y 1940 que en los 90 casi desaparecen.
acá nos fuimos encontrando, empezamos a conocer personas que nos abrieron los ojos y así nos dimos cuenta de que estos espacios son nuestros y nos tenemos que hacer cargo, cuidarlos”, reflexionaba Fabio, del club El Luchador. Si existe un punto al que los muchachos vuelven constantemente es justamente a ese: a la valoración que hay que darle al espacio público. Bajo el consentimiento de sus amigos, Matías vuelve a hablar, y explica, entonces, que lo que ellos buscan es volver al “club social sin fines de lucro, a diferencia de los otros clubes que son una propiedad privada y ya desde la cuota mensual te marginan. Acá no queremos eso: nadie se queda afuera, ni por cinco pesos”. “Aprendimos a hacernos cargo de nuestro espacio, si es que lo queremos reconstruir. Así, estos lugares se transforman en autogestivos, ya que no esperamos subsidios de nadie para hacer los baños o comprar la mesa de ping pong. Si hay que hacerlo y nadie nos ayuda, se hará una rifa o una peña. Si el Estado tira una mano, bienvenido sea”. Desde este camino de la autogestión y horizontalidad, Matías no deja de destacar las –no tan- pequeñas victorias que han alcanzado: “en el buffet de El Federal se vendía droga, hoy hay una biblioteca. Antes se pintaba de blanco la plaza llena de graffitis, ¿eso es una victoria? No, es una careteada”. Marcados por el pasado del club El Federal, los chicos remarcan que gran parte de la movida es para que nadie quede en la calle, al amparo de la droga. “Ese es nuestro estímulo, para que el chico no se quede mirando Tinelli, sino que venga y piense”, remarca Juan Manuel, que dicta un taller de lectura en El Federal. Haciéndose cargo de las cosas, luchando para que el club tenga vida hacia delante y trabajando en conjunto, los pibes y pibas del barrio se aferran a estos nuevos, o no tanto, valores que confían se pueden aprender y transmitir.
Dos realidades diferentes A pesar de que los chicos trabajan juntos,
son amigos y apoyan cada uno de sus trabajos, las realidades que hacen a cada institución son muy diferentes. El club El Federal, por un lado, tuvo una historia “muy dura, con mucho maltrato. Era un lugar donde se vendía mucha droga y el barrio lo veía bastante mal”, cuenta Matías. El Luchador, en cambio, nunca cerró: tuvo la suerte de que pocos viejos lo mantengan abierto, y que por eso sigan yendo vecinos de diferentes edades. Este último espacio se fundó en 1932, primero como una biblioteca. “Como este era un barrio de laburantes, en esa época buscaban un lugar para manifestarse”, cuenta Favio. Con el paso de los años, luego de una mala época de, como dicen los chicos, “vaciamiento cultural”, el club ya no era tan concurrido. “Una política ha desvastado estos lugares. Desde allí se atacó a la cultura”. La realidad para los adolescentes, que ahora ya son jóvenes adultos, era que el club se volvió un lugar lejano a la diversión. “Este club nunca cerró, algunos viejos se quedaron ahí. Igual estaba muy vacío y nosotros nos aburríamos. De a poco nos fuimos interesando por el laburo y tuvimos la suerte de que los más grandes nos abrieron las puertas”. Si bien la comisión directiva de “El Luchador” está formada por diferentes edades, eso no significa que sea una forma de organización “vertical”: “hay cargos porque es como lo manda el estatuto, pero laburamos de manera horizontal. Siempre que se ponga el cuerpo y se participe, todos tienen opinión”. Todo esto que demandan los chicos, la diversión, el espacio recreativo y la reapertura al barrio es respaldada por una realidad alentadora: desde que ellos entraron a la comisión directiva, el club se incrementó en 300 socios. Y por otro lado está el club El Federal, fundado en 1943. Un club que con el paso de los años, “fue tomado por distintas manos, no con un fin colectivo como debería ser. Eso lo fue llevando a que cada persona que lo agarre sea con un interés individual, y por lo tanto haga del club un espacio no sano para el barrio y los vecinos… Acá se vendía mucha falopa, se cen-
tralizaba todo lo que sea droga. Y lo peor es que la policía estaba muy involucrada. Así, nadie quiso seguir participando y fue cayendo el compromiso de los vecinos para con su espacio”, cuenta Nicolás. “Más o menos en mayo, julio, de 2008, empezó a correr el rumor de que el club se quería privatizar. Y eran los de la directiva, que no tienen nada que ver con la gente del club en general. A partir de eso nos empezamos a armar como comisión, para tener amparo legal, y un 26 de diciembre de 2008 nos constituímos”. Esa nueva dirección del club tenía, y sigue teniendo, la característica de que, en su mayoría, está formada por chicos que antes “peleaban el espacio y los callaban”. “Nos terminamos de organizar definitivamente en mayo de 2009. Se empezó con fútbol, lo más convocante, y de a poco sumamos talleres. Vamos despacio, trabajando y queriendo al club. Identificándonos”. Si bien en la comisión directiva figuran los chicos mayores de 18, sólo es por cuestiones legales. La realidad de El Federal, y lo que lo diferencia de otros espacios, es que en las asambleas participan personas de cualquier edad, y todos hacen lo mismo. De a poco, dice Matías, “el barrio empieza a creer en el club. Se va torciendo este prejuicio sobre la droga. Acá faltan generaciones de 30, 40 años, y por eso nuestro desafío es más grande. Pero vamos a ganar los espacios públicos que nos robaron”. Afortunadamente, las diferencias entre el pasado y el presente no se hacen esperar. En un espacio donde no había estatutos, ni rejas, ni caños para el baño, pero sí drogas y abandono, ahora se ven murgas ensayando, partidos de fútbol, talleres de guitarra, folclore, tango y voley. “Los chicos de 11, 12, 13 años llegan antes de que abra el club. Y si saben quién tiene la llave, van a la casa para que les abra. Salen de la escuela y vienen. Y en las vacaciones… siempre están”, cuenta Juan Manuel. Y a modo de conclusión, Matías agrega: “Queremos generar continuidad generacional. Crece el club y los más chicos florecen a la par”.
Domingo 31 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
HISTORIA Y PRESENTE. Fue presidente de la biblioteca por 10 años, pero jamás del club para no “perder el tiempo”
Mirada de viejo luchador Luis de Rosa hace 78 años que forma parte de la historia del club El Luchador. Sentado en el patio de la institución que fundó junto a dos amigos, aclara porqué quiso la entrevista ahí: “No por mí, sino por el club” L. H. El Ciudadano
“Si te encontrás con un club vacío, no sólo de infraestructura, sino también de contenido… ¿Cómo hacés para ver la esencia? Volvés a la fuente: los fundadores”, había dicho Matías en algún momento de la entrevista. Una de esas “fuentes” puede ser Luis de Rosa, que hace 78 años que forma parte de la historia del club El Luchador. Sentado en el patio de la institución que fundó junto a dos amigos, aclara porqué la entrevista es ahí: “No por mí, sino por el club”, dice. Después, como aclarando que el club es la gente, mira a todos los chicos que lo rodean. Pibes de no más de 30 años, una mezcla de El Luchador y El Federal, que se acercaron a escucharlo. De Rosa habla sin apuros. Desde un principio aclara que es mejor ir lento, porque ya tiene “varios casilleros llenos en la cabeza”, pero no es necesario hacerle caso. Vestido de traje, con una colorida corbata italiana, Luis desborda de anécdotas, fechas, nombres y chistes. Tanto tiene para contar, que es imposible seguir el hilo de las preguntas. No parece de 94 años y justifica su lucidez de dos maneras: por la conciencia tranquila y el hecho de no usar medicamentos. “Para vivir mejor sólo hay que dejar lo negativo y promocionar lo positivo”, dice el papelito que sacó de su bolsillo. — ¿Cómo llegó a “El Luchador”? —Mis viejos nos trajeron a Rosario, hace 81 años. Yo vivía en un pueblo muy pequeño y no había forma de sobrevivir ahí. Enseguida me hice amigo de los chicos, especialmente de uno, Melchor González, que es un fundador del club. Un amigo de él, que ya no estaba en el barrio, lo vino a buscar con la idea de fundar un club, ya venía con el nombre y con la bandera. Después me buscaron a mí, de 16 años, el tercer hombre que se enteró de esto. El club se iba a fundar el 24 de abril de 1932, pero resulta que no habíamos podido resolver algunos problemas de los muchachos, y entonces quedó pendiente para el domingo siguiente, que era el 1º de mayo. Ahí se hizo la primera asamblea, en la esquina, en la calle. Y éramos 30 personas más o menos, mujeres y hombres. Ahí se formó la primera comisión, sin presidente ni vice, ya que esa era una idea un poco de la gente mayor de los sindicatos… en ese tiempo sólo había un secretario general. — ¿Y después cómo siguieron? —En primer lugar hicimos un reglamento. Digo hicimos porque yo participé, a pesar de haber tenido 16 años. En el año 33 ya éramos todos menores de 20 años en la comisión. Y resolvimos un montón de problemas: fijábamos una meta y la
MARCELO MANERA
Fundador. De Rosa y otros no tenían “una moneda” ni qué hacer: les salió el club.
cumplíamos. En el 38 hicimos el primer estatuto. En los 50 apareció uno nuevo, que no sabemos quién lo hizo ni por qué: era trucho. Entonces, 20 años después, hicimos uno verdadero, que duró hasta ahora, y se está por aprobar otro que ya está en Fiscalía. Vendría a ser la sexta reforma. Nunca nos quedamos quietos. — ¿Con qué actividades arrancaron? —Empezamos con el fútbol… Era lo que más convocaba y además no nos daba el cuero para otra cosa. Resulta que cuando vinieron las camisetas, las pelotas, el inflador, me lo tiraron todo a mí, que me haga cargo. Y yo era el menor, pero bueno, ¿qué iba a hacer? Me hice cargo, con tres más que estaban tirados sin hacer nada y me ayudaron. Teníamos 5ª y 6ª división, después la 4ª y más adelante la 4ª especial, que significaba la segunda de la primera división, o sea, la reserva. Con esto tuvimos problemas, cambiamos varios lugares porque no podíamos alquilar, era muy difícil. También, y desde el primer día, nos preocupamos por una biblioteca. Nosotros teníamos 20 libros al principio, estábamos muy contentos. La biblioteca creció siempre. Hubo comisiones de biblioteca que no la cuidaron como debían, pero con el tiempo fue creciendo, sobre todo a partir del año 1947. — ¿Por qué una biblioteca? —Queríamos aprender a leer. Yo no terminé la escuela primaria. Llegué a 4º grado y tenía horrores de ortografía… — ¿Y la biblioteca los ayudó? —¡Por supuesto! — ¿Qué libros tenían al principio?
—Teníamos unos libros muy buenos, de ajedrez. Esos no salieron hasta que vinieron los ladrones. Y dejame pensar… teníamos textos escolares. Era sólo para los socios, pero a veces venía alguna madre o padre que los necesitaba y se los dábamos. Jamás fallaron esas personas. Nunca. —Durante esos años, ¿qué significaba un club? —Mucho. Nosotros nos juntábamos en las esquinas, una barra de muchachos que no tenía nada que hacer, no tenía a dónde ir porque no tenía ni una moneda… Entonces eso era el club. Mirá, en los años 40 había 700 clubes en Rosario. Ahora creo que hay 300, 360. En los últimos cuarenta años se fundieron 200 clubes, y no por los directivos… Alguno tal vez por los directivos, pero fue por los socios que no prestan atención. Por eso, eso de “no te metás” no sirvió ni sirve. —¿Qué significó en su vida el club? —Para mí significaba lo que para todos, aunque no todos hayan dado todo. —Pero, ¿qué significaba para todos? —Era una salida, porque al principio era un deporte, se venía a practicar. Después fuimos incorporando una biblioteca, la gente venía. Y significó liberarse un poco. Llenar un vacío que había. Siempre estuve en la vanguardia de todo esto. Cuando fundamos el club yo era el maestro, porque había ido hasta cuarto grado. Así era la cosa. También tuve la fortuna de no ser tímido nunca. Cuando iba a la escuela mis calificaciones eran diferentes a todas…
—¿Mejores o peores? —Las peores. Había un muchacho que adoptamos como secretario adjunto porque era muy prolijo. Nosotros le dábamos las notas y le decíamos: “Civilizame esto”, y el pibe lo hacía. Y eso hacíamos. En vez de estar en la esquina estábamos ocupados en estas cosas. — ¿Fue presidente del club alguna vez? — Nunca. Fui cinco años secretario porque había que empezar de cero, había pasado dos veces “la inquisición”, llevándose libros, documentos, y entonces el más indicado parece que era yo. Eso sí: fui diez años presidente de la biblioteca. En estos últimos años el presidente ha adquirido relevancia, pero antes era un hombre de relaciones públicas, y eso era perder el tiempo. — ¿Por qué el club se llamó El Luchador? —No es como la gente cree, como algo de músculos. Eso ya está aclarado. Es un nombre que quiere promover el conocimiento, que ayuda a la gente, y que los invita a incorporarse en la institución. —Cuando se empiezan a fundar los primeros clubes en el país eran un lugar de reunión y discusión de muchas ideas… —Los primeros clubes, sí. En Rosario, a partir de principios del siglo pasado eran con nombres “Sol de Mayo”, “25 de Mayo”: después en los 20 están los “Sportivos…”, cosa de los italianos. Y en el año 28 comenzaron los sociales y deportivos. Nosotros fuimos unos de los primeros. —¿Cómo fue mantener el club en épocas de dictaduras? —Como era antes, sólo que algunos no podíamos estar en la Comisión Directiva. Nos calificaban de extremistas a todos. Yo fui apartidario toda mi vida. No apolítico. Hubo un tiempo en que estuve en la lista negra, cuando me echaron de una empresa. La lista negra significaba que todas las empresas sabían que yo era un revolucionario, entonces no podía trabajar… pero a mí no me vencieron nunca. Jamás. En la última dictadura los partidos venían aquí a hacer las reuniones, hacíamos una comida, una cena. Y la regla era la siguiente: un solo discurso de 15 minutos. Y con eso tenían problemas: ¿quién hacía el discurso? Eso se peleaba mientras comían, y después tenían que acatar las reglas. Terminaba hablando “el del medio”, así que no decía gran cosa. —¿Qué cambios ve entre el club que fundó usted y el de ahora? —De los 80 para acá las comisiones han sido todas buenas. Que hayan tenido altos y bajos… eso pasa en todas partes y a toda hora. Por eso yo a esta comisión la felicito, hacía 30 o 40 años que estaba esperando una comisión de jóvenes.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
AGUA, TIERRA Y AIRE. Lifschitz y Murabito firmarán mañana un inédito convenio por la abandonada cuenca
Hay plan para el Saladillo En una primera etapa realizarán acciones de saneamiento y protección ambiental y de salud para quienes habitan cerca de las barrancas. Décadas atrás las Quebradas eran un sitio de esparcimiento y un balneario Nelso Raschia El Ciudadano
El arroyo Saladillo separa a Rosario de Villa Gobernador Gálvez, esta vez unirá a ambos pueblos: en más de una ocasión se ha hablado respecto a la necesidad de coordinar políticas sobre un área extensa y una cuenca contaminada. Y el momento llegó: mañana, a las 12.30, los intendentes Miguel Lifschitz, de Rosario, y Jorge Murabito, de Villa Gobernador Gálvez, firmarán un inédito convenio de asistencia recíproca denominado “Plan Interjurisdiccional Metropolitano Cuenca Arroyo Saladillo”, con el objetivo de planificar el uso de la zona que compone la periferia de ambas ciudades, y además desarrollar acciones de saneamiento y protección ambiental. Se trata incluso de una deuda histórica: décadas atrás las Quebradas del Saladillo eran un sitio habitual de esparcimiento tamto de los rosarinos como de los habitantes de Villa Gobernador Gálvez. No representaba entonces un peligro sanitario bañarse en sus aguas, y no eran pocos los que las disfutaban. El convenio que también firmarán integrantes de los gabinetes municipales de ambas ciudades será suscripto en las instalaciones del Centro de Innovación Municipal de la vecina ciudad, ubicado en la avenida Juan Domingo Perón 1549. La intención del plan es recuperar la desembocadura del arroyo Saladillo con una nueva zonificación urbana para el área. Se destacó desde la Municipalidad de Rosario que el curso del arroyo Saladillo representa una unidad geográfica en la escala urbano-metropolitana y el límite jurisdiccional entre ambos distritos, en torno al cual existen diversas problemáticas en las tierras urbanas y rurales que los circundan, entre los que mencionan a procesos de ocupación no controlados, espacios rústicos inaccesibles, localización de usos inadecuados y el volcado de efluentes contaminantes. En el mismo sentido indica que en el área que abarcan las márgenes del arroyo se encuentran depósitos de residuos con riesgo ambiental, sitios y paisajes de valor con signos agudos de abandono, ausencia de espacios públicos organizados, infraestructura en desuso y edificios considerados de patrimonio histórico industrial subutilizados y deteriorados. Ante semejante paisaje los gobiernos de Lifschitz y Murabito admitieron que tales cuestiones “hacen urgente y necesario articular una gestión mancomunada de planificación y ordenamiento que permita potenciar las condiciones del territorio”. Así, a partir de la firma del convenio se
Saladillo querido. Se busca dar vuelta una historia de abandono en el mítico arroyo.
Una vieja costumbre para recuperar Respecto al viejo balneario Los Ángeles cabe mencionar que se origina en los comienzos de la década de 1920 a partir de una iniciativa de Pablo Borrás, aunque su auge fue en los años 40 y 50. Allí había enormes piletas, vestuarios y baños, bares y restaurantes. El balneario funcionó hasta aproximadamente 1980, cuando con motivo de inundaciones y la contaminación de las aguas del arroyo Saladillo el sitio recreativo dejó de utilizarse y quedó posteriormente abandonado, al igual que la capilla San Cayetano adyacente al balneario, considerada de alto valor patrimonial. La zona del balneario Los Ángeles se
pretende promover “desde la gestión intermunicipal un uso racional y controlado de las tierras de borde”, al igual que recuperar el paisaje y resguardar el patrimonio del alguna vez apreciado y limpio arroyo Saladillo. Entre otros aspectos a partir del plan que se implementará se propone considerar áreas de protección ecológica y ambiental a las zonas de ribera; sanear el curso de agua; gestionar reservas de suelo para futuras transformaciones urbanas y conformar un sistema de parques metropolitanos. Por otra parte en el marco del convenio
ubica en el sector limitado por la avenida Ovidio Lagos, la línea municipal norte del Camino Piamonte, la autopista Rosario-Buenos Aires y el cauce del arroyo Saladillo. En el PER+10 se contempla la reactivación de las piletas, con sus edificaciones al igual que la puesta en valor de la capilla; la construcción de un área deportiva que incluya canchas y una escuela de fútbol. Se prevé asimismo la construcción de vestuarios, bares y zona de estacionamiento, una zona de camping, nuevas piletas, fábricas culturales, huertas urbanas y una escuela aerotécnica vinculada al cercano barrio Las Flores.
se propugna mejorar los accesos y las márgenes del arroyo y la ampliación del parque, con la intención de preservar las condiciones naturales del arroyo. En el mismo orden se incorpora en el acuerdo la rehabilitación del balneario Los Ángeles –proyecto que hace un par de años ya había anticipado como objetivo la Municipalidad de Rosario– y por otra parte el reordenamiento y la rehabilitación de los asentamientos irregulares. En el Plan Estratégico Rosario Metropolitana (PER+10) se sostiene que “el aprovechamiento de los espacios públicos del frente ribereño ha condicionado fuerte-
mente el desarrollo urbanístico de Rosario” y consideran un desafío “reproducir esta lógica no sólo a lo largo de la costa metropolitana, sino también en las márgenes de los arroyos de la región”. En tal sentido propicia el establecimiento de una red de espacios verdes a lo largo de los arroyos –en este caso en el Saladillo– “que actúe como un elemento equilibrador de las urbanizaciones que se extienden tanto en las áreas centrales como en las áreas periféricas y que constituya un aporte importante para la preservación del medio ambiente”. En el ítem en el que se menciona un futuro Parque del Arroyo Saladillo en el PER+10 se realiza un diagnóstico sobre la actual situación y en tal sentido se precisa que “el arroyo presenta problemas de contaminación ambiental como consecuencia de los efluentes industriales, los pluviocloacales y los residuos sólidos urbanos dispuestos, lo que implica una degradación del sector y dificulta los usos recreativos”. También en el Plan Estratégico se consigna como otro de los problemas que soporta el área “el abandono y el desmejoramiento de sus bordes, las imposibilidades para construir y las precarias condiciones en que viven las familias” que habitan cerca de las barrancas. Igualmente menciona el tema de las áreas inundables. Así en el marco del PER+10 se plantean para el ámbito ambiental el saneamiento de la cuenca del arroyo, sus cursos tributarios y su ribera. Para ello propugna la implementación del Plan Director de Saneamiento del Arroyo Saladillo, que tendrá por misión establecer medidas de control para minimizar la contaminación y atender la problemática de las inundaciones. En el PER+10 se mencionan como intervenciones para el sector: la recuperación de los bajos del Saladillo y el reordenamiento de los terrenos ocupados por los clubes en la zona sur de la ciudad; la recuperación de los brazos norte y principal del arroyo y la rehabilitación de los barrios Isla del Saladillo y El Mangrullo. Por su parte la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez también planteó un proyecto de recuperación del arroyo Saladillo que comprende diversas acciones, pero como prioridad el traslado del vertedero para la disposición final de residuos de la ciudad. En dicho lugar, se anticipó al realizar el intendente Murabito la presentación el proyecto se podría instalar un kartódromo o picódromo. Se propicia también destinar tierras para la radicación de pequeñas y medianas empresas, sectores para la instalación de huertas y un área para deportes.
POR SEGUNDA VEZ EN EL AÑO SE REALIZÓ LA ACTIVIDAD “SALÍ A CAMINAR CON TU MASCOTA”
A pasear juntos para volver más sanos Laura Hintze El Ciudadano
Por segunda vez en el año ayer se realizó la actividad “Salí a caminar con tu mascota”, organizada por el Centro de Terapia Asistida con Animales (CTACA) de Rosario y el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa). “Éste es un programa que busca mejorar la salud humana y animal,
además de fomentar la vinculación afectiva entre ambos”, explicó el director de CTACA, Adrián Santiago. La caminata comenzó a las 16 en los Silos Davis y llegó hasta la Isla de los Inventos. “Participaron unas 150 personas, por lo que la actividad podría considerarse un éxito”, manifestó Santiago. “Caminar brinda múltiples beneficios, tanto para el perro como para el humano,
más allá de la vinculación afectiva, y más allá de que el animal no juzga en el momento de generar una invitación”, explica el miembro del CTACA. La actividad se realiza dos veces por año en la ciudad y la de ayer fue la sexta. En ese marco, la directora del Imusa, Diana Bonifacio, explicó la repartición se sumó a la propuesta al considerar “enriquecedor”, incluir distintas actividades en
una mayor, y con la misma difusión. “Podemos trabajar en conjunto porque necesitamos adoptantes de mascotas, que de alguna manera también tienen dificultades. Salimos a caminar, folleteamos y paralelamente estimulamos la tenencia responsable, de lo que se encarga el Imusa”, dijo. Con todo, CTACA aprovechó la propuesta para invitar a participar de sus actividades de zooterapia (www.zooterapiarosario.com.ar). La próxima será el próximo miércoles, de 10 a 12, en el Hospital Geriátrico Municipal.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DESPUÉS DE KIRCHNER. El gobernador Gioja dijo que es prematuro hablar de candidaturas, pero postuló a Cristina
Rossi: “El kirchnerismo va a seguir en el mismo lugar” El jefe del bloque oficialista de Diputados puso límites al incipiente pedido de “unidad” del peronismo El jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, fue el encargado ayer de ponerle límite a la primera intentona D.K. (después de Kirchner) por “encauzar” al gobierno de Cristina Fernández mediante la unidad del peronismo, que alentaron al mismo tiempo el diputado del PJ Federal, Felipe Solá, y el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Rossi afirmó ayer que el kirchnerismo va a “seguir estando en el mismo lugar donde lo dejó Néstor Kirchner”. En ese sentido, el diputado nacional por Santa Fe lanzó una frase para aventar fantasmas: “Todo el mundo sabe qué es lo que hay que hacer para acercarse a nosotros”. De ese modo, el oficialismo marcó la cancha ante el intento de unificación de las distintas vertientes del peronismo lanzado al ruedo por Solá y Fernández. Por su parte, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, también se metió ayer en el futuro del peronismo, al asegurar –contradictoriamente– que no es hora de hablar de candidaturas pero que Cristina es una buena candidata. “Es inoportuno hablar de candidaturas”, sostuvo el mandatario provincial, para quien, sin embargo, Cristina Fernández de Kirchner “tiene todas las posibilidades de ser candidata”. “Es inoportuno hablar de candidaturas porque en la política en general y en nuestro movimiento siempre ha habido cosas que son hasta naturales y que no se discu-
Rossi ratificó el rumbo oficialista.
Gioja insistió en apoyo a la presidenta.
ten. Y no creo que la presidenta quiera ahora ponerse en una discusión de este tipo”, dijo Gioja a Radio Nacional. Para el mandatario sanjuanino, “la política partidaria va a quedar supeditada a la tarea de gobierno” porque el Partido Justicialista “es el responsable principal de que a los argentinos nos vaya bien”. Añadió que “Cristina le va a poner todo el coraje” a su gestión de gobierno “porque es una militante y tiene una inteligencia y una formación extraordinaria”, que “aprendió muchísimo al lado de él (por Kirchner) y se complementó muy bien con él”. Gioja dijo que espera que “los argentinos aprendamos a valorar a quien se fue
ayudando a la presidenta que es su continuadora y tiene toda la responsabilidad de ser la presidenta de todos”. En un sentido similar, Rossi afirmó ayer que los argentinos pueden estar “tranquilos” para el futuro porque “tienen una presidenta de lujo” que es “una verdadera estadista”. Para el legislador, Cristina “tiene mucha capacidad y fortaleza” y “seguirá haciendo muy bien las cosas como las viene haciendo hasta ahora” tras el fallecimiento de su esposo. El diputado consideró que tanto a nivel parlamentario como a nivel partidario se debe “fortalecer la gestión presidencial” y
“apoyar sin ningún tipo de condicionamientos”. “Vamos a ponernos a disposición de la presidenta para lo que necesite y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora”, añadió. Respecto de la posición que adoptará el oficialismo, consideró que va a “seguir estando en el mismo lugar donde lo dejó Néstor Kirchner”, atento a que Cristina “seguirá gobernando como lo hizo hasta ahora, con los mismos valores y las mismas ideas”. “Será parte de un debate. Nosotros vamos a seguir estando en el mismo lugar donde nos dejó Néstor Kichner. Todo el mundo sabe qué es lo que hay que hacer para acercarse a nosotros”, afirmó Rossi, consultado sobre las chances de un posible pacto con el Peronismo Federal. Por último, el senador oficialista por Capital Federal, Daniel Filmus, sostuvo al respecto que “es la tradición del peronismo que muchas fuerzas se plieguen en el proceso de transformación” y agregó que cree que “Cristina tiene la capacidad, el valor y el coraje para conducir no sólo la Nación sino el partido peronista”. “Cristina tiene las condiciones para manejar el partido Justicialista”, reafirmó Filmus, quien dijo que “acá hay una fuerza enorme que constituyó Néstor y continúa Cristina” que “es la columna central de una fuerza más amplia como el kirchnerismo”. Por último, sostuvo: “Yo no me imagino a un kirchnerismo sin un papel importante del movimiento obrero”.
Cristina vuelve al ruedo el martes en Córdoba Luego de dos días de descanso en Río Gallegos, la presidenta Cristina Kirchner retomará mañana su actividad oficial en la Casa Rosada y el martes viajará a Córdoba para encabezar un acto. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió ayer al mediodía la confirmación de la visita de la primera mandataria a la planta local de Renault para la presentación de un nuevo modelo de automóvil. Schiaretti fue llamado telefónicamente por el secretario general de la Presi-
dencia, Oscar Parrilli, quien comprometió la participación de la jefa de Estado en el acto que se desarrollará a partir de las 17, informó el gobierno cordobés en un comunicado. Pero la jefa de Estado tiene previsto regresar a Buenos Aires el domingo por la noche para arrancar en lunes con su agenda en la Casa Rosada: para ese día aún figura un acto en el Salón de las Mujeres Argentinas junto a gobernadores de cuyo para declarar al vino como bebida nacional y otro de presentación de cartas credenciales.
Si la presidenta decide confirmarlos, se convertirán en su primera aparición pública tras encabezar durante el jueves y viernes las ceremonias de despedida y exhumación de los restos de su esposo, Néstor Kirchner. En realidad, la agenda presidencial se mantiene suspendida desde el lunes pasado, en primer lugar con motivo de un cuadro gripal que la obligó a hacer reposo por 48 horas y luego a raíz del sorpresivo fallecimiento de su esposo. Pero, además, la presidenta tiene pre-
vista una gira asiática a comienzos de noviembre próximo: aunque no confirmó aún el cronograma final, la esperan para una visita de Estado en Vietnam y desde allí se trasladaría a Corea del Sur para la cumbre del G-20. “La presidenta va a volver a trabajar rápidamente”, había anticipado el viernes el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien aseguró que hay una “responsabilidad junto a gobernadores e intendentes de apoyarla fuertemente para llevar adelante el gobierno”.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
DESPUÉS DE KIRCHNER. El camionero Hugo Moyano ratificó su “apoyo total” a la presidenta Cristina Fernández
La CGT y la UIA prometen paz social y gobernabilidad La central obrera habló de “responsabilidad salarial” y los industriales confían en el rumbo económico Los trabajadores organizados de la CGT y el empresariado de la Unión Industrial sellaron retomar el cauce del diálogo. “Hoy la gobernabilidad de la economía está asegurada”, dijo José Ignacio de Mendiguren, secretario de la UIA. “El sindicalismo seguirá teniendo responsabilidad a la hora de reclamar mejoras salariales”, indicó Hugo Moyano, titular de la central obrera, al tiempo que ratificó el “apoyo total” a la gestión de la presidenta Cristina Fernández tras la muerte de su esposo y ex mandatario Néstor Kirchner. “En otro período del país un hecho como éste habría causado preocupación, incluso así nos lo transmitió en estos días el ministro de Economía”, sostuvo ayer De Mendiguren en declaraciones radiales. Con relación a la reunión que mantuvo con Moyano, el empresario de la UIA indicó: “Podemos decir que nosotros tenemos un diálogo histórico con la CGT”. “Hay –dijo– una doble mesa, una donde se discuten temas de corto plazo como sueldos, aumentos y paritarias y otra de diálogo a largo plazo”. De Mendiguren aclaró que “esa relación se había dificultado en los últimos meses, había un distanciamiento y un quiebre, y luego del velorio del ex presidente por invitación de Moyano asistimos con (el presidente de la UIA, Héctor) Méndez a una reunión con él, analizamos parar esta forma de relacionarnos y volver a nuestra historia de diálogo, buscar consensos para que desaparezcan las incertidumbres”. En cuanto al proyecto de distribución de ganancias que promueve la CGT, el secretario de la UIA indicó: “Es un pro-
De Mendiguren avaló el rumbo.
Moyano se muestra prudente.
yecto que consideramos importante y que la Argentina debe discutir, tiene que ver con la redistribución del ingreso, para nosotros también es una asignatura pendiente”. No obstante, De Mendiguren advirtió: “La forma en que se planteó es el tema, hay discusiones y debates que no se tuvieron en cuenta, el proyecto nos trajo muchos inconvenientes, muchos lo vieron más como una ley sindical que como una ley de distribución de utilidades”. Por su parte, el titular de la CGT, reiteró ayer el respaldo a la gestión de la presidenta Cristina Fernández y habló de “responsabilidad” a la hora de exigir in-
crementos salariales. “Cuando comenzamos a discutir salarios muchos decían que todo se iba a desbandar y que iba a haber un camino sin retorno y sin embargo tuvimos la enorme responsabilidad de saber reclamar los salarios que corresponden. Esto ha funcionado durante siete años y va a seguir funcionando”, afirmó Moyano. El camionero dijo ser consciente de que el movimiento obrero que lidera posee “la responsabilidad máxima de mantener el equilibrio en una sociedad donde se está construyendo un modelo que le ha permitido a la gente volver a crecer” y dijo que bregará “para que no se vuelvan a re-
petir historias que nadie quiere”. En este sentido, Moyano destacó “el apoyo total” a la presidenta Cristina Fernández quien deberá encarar “una tarea que no es sencilla fundamentalmente por haber perdido a un compañero de tantos años, un compañero de vida”. El titular de la CGT consideró que “hay que seguir con mucho entusiasmo profundizando este modelo que inició Néstor Kirchner en 2003 y que va a continuar Cristina a partir de este momento”. En la misma sintonía, resaltó la importancia de que muchos jóvenes “consiguieron trabajo” durante las gestiones de Kirchner y de Cristina y “muchos otros mejoraron el poder adquisitivo de sus salarios”. Moyano contó que “estando en presencia del féretro de Kirchner, la gente que alentaba a la presidenta” también pedía a los hombres de la CGT “que siguieran las paritarias”. Y expresó: “Esto es un reconocimiento de los trabajadores a la posibilidad de ese instrumento que es fundamental para mantener el poder adquisitivo de los salarios”. El jefe sindical reveló que la CGT decidió no convocar a un paro por la muerte de Kirchner sino “invitar” a los trabajadores a la Plaza de Mayo porque pretendía que la asistencia “fue voluntaria”, y consideró que las muestras de afecto fueron incesantes y que “mucha gente quería estar para agradecerle a Kirchner”. Moyano concluyó: “La gente quería mostrarle con la presencia el agradecimiento a todo lo que ha hecho y el respaldo a la gestión que a partir de ahora encara la presidenta Cristina Fernández”.
CONTINUARON AYER LAS VISITAS DE LOS SANTACRUCEÑOS AL CEMENTERIO MUNICIPAL DONDE FUE INHUMADO EL EX PRESIDENTE
Río Gallegos homenajeó a su mejor hijo: Kirchner Sebastián Penelli Enviado especial a Río Gallegos
Luego de vivir una histórica movilización con más de 30 mil personas en las calles, Río Gallegos retomó la actividad habitual tras despedir al ex presidente. Los comercios de la avenida principal rebautizada con pegatinas como Presidente Néstor Carlos Kirchner levantaron sus persianas luego de dos días de luto. Los lugareños se abalanzaron sobre los diarios con gigantescas fotos del cortejo en sus tapas. “Tuvimos que repartir más ejemplares a los quioscos porque se agotaron”, reveló un repartidor con algunos periódicos locales en las manos. Muchos se volcaron a los paseos de compras bajo un sol radiante, con una impensable temperatura para octubre de 16 grados. En el cementerio municipal, escenario de la despedida, ya no están las vallas que intentaron en vano contener a la multitud. Tampoco se ven a las decenas de policías que custodiaron el séquito fúnebre que trasladó el cuerpo de Kirchner desde el aeropuerto. Ya no están las cuatro carpas de la Cruz Roja que sirvieron de consultorios para asistir a más de 50 personas des-
compensadas. Sí están las flores. Dos puestos con centenares ofrendas de todos los colores y tamaños ladean la puerta principal del cementerio. La reja verde del camposanto abrió a las siete. Desde ese momento el desfile de personas por la bóveda de los Kirchner fue incesante. Por allí pasaron amigos de la infancia, militantes, trabajadores del sindicato de municipales y vecinos. Ni Cristina de Kirchner, ni sus hijos lo visitaron. A primera hora volaron a su residencia El Sauce de El Calafate. El círculo íntimo de la familia se recluyó antenoche en la casa de Máximo, celosamente custodiada. Hasta pasado el mediodía, por el cementerio no se vio a ningún funcionario nacional o provincial. Su vecina de la niñez, que vivía en una casa lindera a la de los Kirchner, también lo recordó frente al mausoleo. “Yo tenía 11 años y él 9, jugábamos en la calle con mis primos. Él era lo mismo que ahora, pero de chiquito: saltarín, bromista, se le escapaba a los padres, indomable. Desde chico ya tenía sus convicciones, era rebelde, pero muy bien educado”, contó. Hasta el viernes al mediodía, horas an-
NA
El pueblo de Río Gallegos siguio despidiendo ayer a Néstor Kirchner.
tes que aterrice el TC-55 de la Fuerza Aérea con el ex mandatario, una cuadrilla de empleados de Obras Públicas trabajó para acondicionar la bóveda. Limpiaron adentro, pintaron el exterior de blanco y amarillo pastel y ensancharon la entrada porque el cajón lacrado –por eso no fue velado abierto en Casa Rosada, estaba sellado– era más grande que la puerta. Aho-
ra el panteón está cercado con un vallado, que para evitar acercarse a las ventanas del frente, incluyó tres tumbas en la parte de atrás. Sobre el enrejado colocan flores, carteles, banderas y cartas manuscritas. Poco a poco, el pueblo de Río Gallegos, donde Néstor Kirchner nació, creció y se formó políticamente, sale del estupor para pasar al homenaje.
Domingo 31 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DESPUÉS DE KIRCHNER. Adrián Pérez explicó el silencio de Carrió como “la mejor forma de ser respetuoso”
Oposición: todo sigue igual Desde la Coalición Cívica llamaron a “no olvidar lo que votó la gente” en las legislativas de 2009. El radical Ricardo Alfonsín señaló que no habrá “grandes cambios” en las posiciones de cada fuerza Uno de los sectores más cerrados de la oposición, la Coalición Cívica (CC) que lidera Elisa Carrió, aseguró ayer que el silencio de la diputada tras la muerte de Néstor Kirchner debe entenderse como “la mejor forma de ser respetuoso”, y pidió al resto de las fuerzas antikirchneristas “no olvidar qué fue lo que votó la gente” en las legislativas del año pasado. Por su parte, desde el radicalismo el precandidato a presidente Ricardo Alfonsín descartó que puedan existir “grandes cambios” en la gestión de la presidenta Cristina Fernández y también que los haya en el arco opositor. “Ella entendió que la mejor forma de ser respetuosa en este momento era con el silencio, por ser alguien que había sido tan marcadamente opositora”, señaló el jefe del bloque de Diputados de la CC, Adrián Pérez, que sí asistió al velatorio del ex presidente en la Casa Rosada. De esta forma, el dirigente porteño explicó los motivos por los cuales Carrió –que se encuentra desde hace varias se-
manas en Córdoba haciendo una dieta estricta para adelgazar– fue la única dirigente política de peso nacional que no se pronunció en forma oficial sobre la muerte de Kirchner. “Es un momento de hacer silencio y respetar el dolor, principalmente para una buena parte de la sociedad argentina que se sentía identificada con Kirchner”, indicó Pérez en declaraciones a radio El Mundo. Por eso, el diputado consideró “absolutamente dañino e hipócrita” el gesto de algunos dirigentes de la oposición que en vida criticaron duramente a Kirchner y tras su muerte disimularon o cambiaron de actitud. “Eso es absolutamente dañino e hipócrita; o uno es un fuerte critico y de repente pasa a los halagos más importantes. Hubo dirigentes que tuvieron esta posición y me parece casi especulativa y absolutamente equivocada”, se quejó el legislador nacional por la Capital Federal.
Su par del bloque de la CC en la Cámara baja, Alfonso Prat Gay, consideró por su parte que la muerte del ex presidente “cambia la situación política” del país aunque pidió a la oposición “no olvidar” la derrota del oficialismo en las pasadas elecciones legislativas, en medio de los fuertes gestos de apoyo de dirigentes de la oposición a la primera mandataria. “No tenemos que olvidarnos qué fue lo que votó la gente el 28 de junio” de 2009, se quejó Prat Gay, tras señalar que la desaparición física del ex mandatario “cambia de un modo total la situación política”.
Para Alfonsín, sin cambios En tanto, el diputado nacional y precandidato de la UCR, Ricardo Alfonsín, desestimó que pudiera haber un “acercamiento” entre el kirchnerismo y el Peronismo Federal –como lo insinuaron Felipe Solá y Alberto Fernández– y re-
chazó que pueda haber “cambios” en el oficialismo y la oposición. “No estarían dispuestos a generarse condiciones para lograr ese acercamiento”, sostuvo Alfonsín en alusión a la posibilidad de un pacto entre el justicialismo opositor y el oficialista. En declaraciones a Radio 10, descartó que puedan existir “grandes cambios” en la gestión de la presidenta Cristina Fernández y también que los haya en el arco oficialista o en el opositor. “No creo que haya cambios en el oficialismo ni en la oposición. No van a producirse grandes cambios en las principales líneas de la gestión, porque los principales actores en el seno del Frente para la Victoria van a seguir teniendo una gravitación importante”, evaluó el diputado de la UCR. Por otra parte, Alfonsín pidió que la “mayor sensibilidad, comprensión y tolerancia” que, a su juicio, desencadenó el fallecimiento de Kirchner, “se expresen hacia adelante”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
ASESINATO SINDICAL. Antes habían sido apresados Cristian Favale, Pablo Díaz, Salvador Pipito, Juan Pérez y Jorge González
Un nuevo detenido por el crimen de Mariano Ferreyra Gabriel “Payaso” Sánchez fue señalado por otro barra, Favale, como posible autor de los disparos Una delegación de Asuntos Internos de la Policía Federal, tras una orden del juzgado de instrucción de Susana López, detuvo ayer a un ex barrabrava de Racing Club acusado de tener participación en el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, en el partido de Berazategui, según informaron fuentes policiales. Gabriel “Payaso” Sánchez, señalado por otro de los detenidos como el autor de los disparos, había sido integrante de la barra de Racing, vinculado a la facción de la Guardia Imperial. El detenido trabaja de guarda de tren en la estación Constitución, y en las imágenes de los incidentes durante la manifestación es identificado por el tatuaje de un payaso en uno de sus brazos. Sánchez, de 34 años, fue apresado por la División Asuntos Internos de la Policía Federal con la colaboración de la Jefatura Departamental de Quilmes y en el operativo también se incautó un arma de fuego que será sometida a pericias para comparar con los disparos que tienen las víctimas y los proyectiles encontrados en el lugar de los incidentes, los cuales provienen de un revólver calibre 38. El “Payaso” había sido señalado por el primer arrestado en la causa, Cristian Fa-
vale, como presunto autor de los disparos que mataron al joven militante del Partido Obrero y dejaron en gravísimo estado a Elsa Rodríguez, quien recibió un balazo en la cabeza tras una manifestación en la estación de Avellaneda en reclamo de la reincorporación y pase a planta permanente de un grupo de trabajadores ferroviarios tercerizados. Aunque no había dado su nombre, Favale había asegurado ante la jueza López que había visto al tirador y podría identificarlo: "Era un hombre robusto, de tez blanca, con anteojos y gorrita, con el tatuaje de un payaso en el brazo", describió. Una vez capturado, el sospechoso fue llevado a una dependencia de Asuntos Internos de la Policía Federal, donde quedará alojado hasta que la jueza que tiene a su cargo la causa ordene su traslado a la sede judicial, cuestión que podría suceder mañana a primera hora. La detención de Sánchez se suma a la efectuada anteayer cuando la Justicia logró dar con el paradero del ciudadano que aparece con un cuello ortopédico en las filmaciones de los incidentes, identificado como Jorge González, presunto integrante de la Unión Ferroviaria que días atrás había presentado un pedido de
El militante del PO Mariano Ferreyra fue asesinado cerca de la estación Avellaneda.
exención de prisión que le fue denegado por la jueza López. Esta persona fue el quinto detenido por el homicidio de Mariano Ferreyra. Asimismo el día jueves la Justicia había detenido a Francisco Salvador Pipito, un empleado ferroviario que se presentó a declarar como testigo ante la fiscal Cristina
Caamaño, y quedó involucrado en la causa. Junto a Sánchez, González y Pipito, también están detenidos Cristian "Harry" Favale, sindicado "barrabrava" de Defensa y Justicia a quien se le imputa la autoría material del homicidio; el delegado de la Unión Ferroviaria Pablo Díaz y el empleado ferroviario Juan Carlos Pérez.
EL SENADOR SE REÚNE MAÑANA CON INTENDENTES EN SANTA FE
Giustiniani con Barletta y Oliver El senador nacional Rubén Giustiniani se reunirá mañana con los intendentes de Santa Fe, Mario Barletta, y de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver. El encuentro será a las 10 en el municipio de Santa Fe y allí hablarán sobre un reclamo conjunto de los intendentes: la inclusión en el presupuesto nacional del próximo año de las partidas para iniciar la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé. Barletta y Palo Oliver enviaron su reclamo a todos los legisladores nacionales por Santa
Fe. Giustiniani accedió a visitarlos para interiorizarse de sus necesidades. “Es de nuestro conocimiento que el proyecto enviado por el Ejecutivo, en tratamiento en la Cámara de Diputados, sólo contiene partidas presupuestarias a los fines de financiar el proceso licitatorio en curso a cargo de la Dirección de Vialidad para la realización de los estudios de ingeniería, económicos y ambientales, pero no para el inicio de las obras de la nueva conexión vial”, sostienen los intendentes. “Es importante mencionar que el presupuesto nacional del corriente año prevé además 61 millones de pesos, pero dicho monto no fue incluido en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional”, aseguran. Barleta y Palo Oliver consideraron “conveniente” recordar a los legisladores que “el compromiso de construir la nueva conexión vial fue asumido por el ex presidente Néstor Kirchner en agosto de 2007” y que en octubre del mismo año fue “convenido por el Ministerio de Planificación Federal, a cargo del ministro Julio De Vido, y el ex gobernador de Santa Fe Jorge Obeid, como contraprestación a la inversión que el Estado santafesino realizaría en la reconversión en autovía de la ruta nacional Nº 19, en el tramo Santo Tomé-San Francisco”.
El Ciudadano
Domingo 31 de octubre de 2010
Política y Economía 11
& la gente
INFLACIÓN. La atención médica y los gastos para la salud mostraron una disminución del 0,2 por ciento
Vestirse cuesta más caro El índice de precios al consumidor que difundió ayer el Ipec registró un incremento del 0,9 por ciento en septiembre con relación a agosto. El mayor aumento se dio en el rubro indumentaria El índice de precios al consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró un incremento del 0,9 por ciento en el mes de septiembre en comparación con agosto pasado, según los datos que difundió ayer el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). El mayor aumento se dio otra vez en el rubro indumentaria. El índice provincial se compone de los precios de la canasta en los dos principales aglomerados urbanos, como las ciudades de Santa Fe y Rosario, que en septiembre experimentaron aumentos del 1 y 0,9 por ciento, respectivamente. De acuerdo a la medición del Ipec, se produjeron subas en el rubro alimentos y bebidas del 0,8 por ciento; indumentaria, 2,1 por ciento; vivienda y servicios básicos, 0,8 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,9 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,3 por ciento; esparcimiento, 0,4 por ciento; educación, 1,1 por ciento. En tanto, otros bienes y servicios
nicaciones, 0,6 por ciento; esparcimiento, 0,8 por ciento; educación, 1,8 por ciento; y otros bienes y servicios, 1,3 por ciento.
mostraron una variación del 1,5 por ciento, mientras que el rubro atención médica y gastos para la salud registró una disminución de 0,2 por ciento. Tanto en el caso de los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, como de los servicios, que incluyen el restante 30,72 por ciento, la variación con respecto al mes anterior fue del 0,9 por ciento.
Rosario
Santa Fe De acuerdo a la información del Ipec, en la ciudad capital se registró un incremento del 1 por ciento en el nivel general de los precios durante septiembre con relación al mes anterior. Los bienes que integran la canasta básica tuvieron una variación de 1 por ciento, mientras que los servicios mostraron una suba de 0,9 por ciento, siempre en comparación con agosto. El rubro alimentos y bebidas, en tan-
LEONARDO VINCENTI
La indumentaria aumentó 2,1 por ciento.
to, subió un 1,1 por ciento; indumentaria, 2,6 por ciento; vivienda y servicios básicos, 0,8 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,6 por ciento; atención médica y gastos para la salud, -1,2 por ciento; transporte y comu-
En cuanto al aglomerado Rosario, en septiembre se registró un incremento de precios del 0,9 por ciento con relación al mes anterior. Los bienes tuvieron una variación de 0,9 por ciento mientras que los servicios tuvieron un aumento del 1 por ciento. Alimentos y bebidas subió un 0,7 por ciento; indumentaria, 2 por ciento; vivienda y servicios básicos, 0,9 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 0,2 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,5 por ciento; esparcimiento, 0,2 por ciento; educación, 0,8 por ciento; y otros bienes y servicios, 1,5 por ciento.
EL MIÉRCOLES EN COMISIÓN
El oficialismo va por aprobación del presupuesto El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará el próximo miércoles, en comisión, obtener dictamen del proyecto de ley de presupuesto 2011, con el objetivo de poder llevarlo al recinto el miércoles 10. Los diputados kirchneristas y sus aliados suman 24 de los 49 miembros que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, que es presidida por el santafesino Gustavo Marconato. Las charlas con algunos opositores que se llevan adelante sobre la posibilidad de modificar algunos artículos o la posibilidad de que la oposición se divida en dos dictámenes o más, se barajan ayer como las alternativas para hacer prever que el del Frente para la Victoria será el dictamen de mayoría. La reunión del miércoles a la mañana en la Cámara baja es la primera en la que los diputados fijarán sus posiciones formales sobre el proyecto, tras haber recibido en los encuentros anteriores a funcionarios de los ministerios de Economía y de Planificación. Desde que ingresó el proyecto, el 15 de setiembre, pasaron por la comisión el viceministro de Economía, Ricardo Feletti; los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; de Finanzas, Hernán Lorenzino; de Energía, Daniel Cameron; y de Obras Públicas, José López.
SINDICATO INDUSTRIA DE LA CARNE de ROSARIO FEDERACION GREMIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS
25 - 02 - 1950 Néstor Carlos Kirchner 27 - 10 - 2010
Compañero Néstor Kirchner el pueblo nunca te olvidará
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
MUERTE EN CADENA. Un niño de once años continúa en terapia intensiva a causa de las lesiones
Debates por rutas trágicas Crecen los cuestionamientos por las responsabilidades de las autoridades mediterráneas en el choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba que dejó 9 muertos. El senador Luis Juez acusó “negligencia” Luego del accidente en cadena entre 15 vehículos anteayer, en la Autopista RosarioCórdoba, en el tramo de Villa María-Córdoba en el kilómetro 655, en el que murieron 9 personas crecieron los cuestionamientos al papel preventivo de la Policía por no haber podido prevenir el incidente. El senador nacional Luis Juez también se quejó por la impericia de las autoridades. En lo que va del año hubo más de 400 muertos en accidentes en las rutas cordobesas. Mientras que un niño de once años continúa en terapia intensiva a causa de las graves fracturas que sufrió como consecuencia del choque múltiple que ocurrió durante un fuerte temporal de viento en el que chocaron cuatro camiones, dos utilitarios y al menos nueve autos particulares, las polémicas coparon los medios de Córdoba. Por su parte, a pesar de que el jefe de la Policía, Daniel Alejo Paredes, deslindó responsabilidades en la exclusiva impericia de los conductores, continuaban las voces que se alzaban en críticas por la ineficacia a la hora de prevenir a pesar de que se había emitido un alerta meteorológico que avisó sobre la posibilidad de que se produzcan condiciones adversas para la circulación. El jefe policial aseguró que la ruta estaba cortada en el momento del accidente, pero quedó un “bolsón” de vehículos circulando, que fueron los que se involucraron en el accidente.
Choque en Arroyito con dos víctimas
NA
En lo que va de 2010, las rutas de Córdoba se cobraron más de 400 víctimas.
Por otra parte, el senador nacional Luis Juez cargó las tintas sobre las autoridades y recordó un accidente similar ocurrido el año pasado. “Lo mismo ocurrió hace un año en la misma ruta. No hay otra razón que la negligencia. No hay otra explicación que la
DOS MARINEROS DESAPARECIDOS
Se hundió un buque en Quequén Dos marineros eran buscados ayer por efectivos de la Prefectura Naval luego de que el buque pesquero en el que trabajaban se hundió en el mar a la altura de la localidad bonaerense de Quequén, al sur de Necochea, mientras que siete tripulantes pudieron ser rescatados. El destacamento local de Prefectura Naval montó un operativo de emergencia para dar con los dos tripulantes buscados, un cocinero y un marinero, informaron fuentes de la fuerza. Si bien no se habían estable-
Dos personas, una de ellas una niña de 3 años, fallecieron en un accidente de tránsito protagonizado por un automóvil y un camión en la localidad cordobesa de Arroyito, distante unos 115 kilómetros al este de la capital provincial. Según informó la Policía, el hecho se produjo en la tarde de anteayer, a la altura del kilómetro 230 de la ruta nacional 19, cuando por causas a establecer colisionaron un camión y un automóvil Citroën C-3 en el que viajaban tres personas. A raíz del impacto, en el momento del accidente, falleció la pequeña de 3 años, identificada como Mía Flores que viajaba en el rodado menor, en tanto que Rosa Basoni, mayor de edad, fue trasladada al hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba, donde por la noche dejó de existir.
estupidez”, expresó el legislador nacional. Por otra parte, según el portal del diario Cadena 3, fuentes cercanas a la investigación del choque en el que participaron 16 vehículos, indicaron que se pedirá el procesamiento tanto de jefes policiales como de conductores.
Otro costado de la polémica, es el hecho de la inexistencia de árboles que contengan los fuertes vientos, en medio de sembrados en los que impera la soja, cereal, a cuyo cultivo intensivo le atribuyen las fuertes tormentas de viento y tierra que provocan trastornos en el tránsito vial.
MUEREN 4 TRIPULANTES FRANCESES cido las causas del hundimiento, los fuertes vientos que soplaban en la zona a la hora del incidente podrían haber influido en el mismo. El accidente naval fue sufrido por el buque “Unión”, perteneciente a la firma Ritorno, Sallustio y Cicciotti SA, que se hundió cuando navegaba en un sector alejado de la costa, de acuerdo con el portal Pescare. Siete de los tripulantes, lograron ser rescatados por el buque pesquero “Tesón”, que se dirigía a puerto. El “Unión” era un buque costero mediano de 21,6 metros de eslora, 6,24 de manga (ancho) y 2,9 de puntal (alto), que se habría alejado unas 90 millas náuticas de la costa en persecución de cardúmenes de anchoíta.
Cayó helicóptero en la Antártida Cuatro integrantes de la base francesa de investigación en la Antártida murieron al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cuando iban a entregar suministros a una base científica francesa, según informó ayer la autoridad australiana de seguridad marítima (Amsa). Los servicios de rescate hallaron los cuatro cuerpos de los tripulantes sin vida. El aparato estaba desaparecido desde el pasado jueves, según indicó la CNN. En la nave viajaban un piloto, un mecá-
nico y dos miembros del equipo de investigación, todos de nacionalidad francesa, según consignó la agencia de noticias DPA. El accidente, en el que fallecieron todas las personas a bordo del helicóptero AS350, se produjo a 100 kilómetros de la base Dumont d’Urville, señaló la vocera de la Amsa, Tracey Jiggins. En tanto, la Administración de Tierras Australes y Antárticas Francesas (Taaf), indicó que otro helicóptero se desplazó al lugar del accidente para rescatar los cadáveres de las víctimas y organizar su repatriación a la base Dumont d’Urville, a la que se dirigía. Por su parte, el Ministerio francés de Fomento envió desde París sus condolencias a los familiares de las víctimas.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO BELGRANO SUR. El fuerte temperamento del hombre, de 71 años, generó el incidente, dijeron fuentes policiales
Anciana presa por balear a su esposo durante pelea El hecho se desarrolló por una disputa familiar, en la que también estaba el hijo menor de la pareja Negui Delbianco El Ciudadano
Los vecinos del Pasaje 6 de Diciembre al 6800 estaban desconcertados ayer a la tarde luego de enterarse que, tras una pelea familiar, el propietario de una de las viviendas de la vereda par recibió un disparo por parte de su esposa. El hombre de 71 años está internado en el Sanatorio Laprida donde recibe la mayor atención, no tanto por su herida –la bala atravesó la zona intestinal y salió por la cintura, sin comprometer órganos vitales– sino porque su situación se puede agravar por su avanzada edad. Por su parte, la pareja de la víctima, un año mayor, quedó detenida en la seccional 14ª, por orden del magistrado a cargo del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación, indicaron las fuentes policiales. De acuerdo con la investigación, el hecho ocurrió alrededor de las 23.55 de anteayer, cuando Gustavo V., de 39 años, llamó al Comando Radioeléctrico y avisó que su padre estaba herido, producto de un disparo en su casa de barrio Belgrano sur. Una vez que los uniformados llegaron hasta la vivienda, ubicada en Pasaje 6 de Diciembre 6878, el hijo de la pareja contó que la víctima, identificada como Elodio Cosentino V., de 71 años, discutió con su hermano menor, y como el anciano tiene un fuerte temperamento, fue a buscar un revolver calibre 38 que guardaba en un cuarto que está en la parte trasera de su hogar,
SOFÍA KOROL
El hombre fue baleado por su esposa durante una discusión en el interior de su casa.
señalaron los pesquisas. En ese momento, la esposa del hombre, Elisa C., de 72 años, se asustó por el desenlace que podría tener la discusión y siguió a su marido para que deponga su actitud. Como la víctima se negó a dejar el arma, la mujer trató de quitársela. Sin embargo,
en el forcejeo el revólver se disparó y el proyectil atravesó el abdomen del hombre. “Cuando llegamos el herido estaba recostado en la cama, y no había perdido el conocimiento, pero mucho no decía”, explicaron las fuentes. Tras la agresión, el anciano fue trasla-
dado de urgencia al Sanatorio Laprida donde se recupera del disparo. Mientras que la Policía secuestró un revólver calibre 38 con una vaina servida y cinco balas sin percutar en su cargador y trasladó a la esposa de la víctima a la comisaría 14ª. En ese sentido, los investigadores destacaron que evalúan las pruebas para determinar cómo fueron los hechos en pos de que la mujer de 72 años recupere la libertad. Por su parte, vecinos del Pasaje 6 de Diciembre al 6800, no salían ayer de su asombro por lo que había ocurrido y no se imaginaban que la señora, la cual hasta hace unos años curaba el empacho a cuanto chiquito hubiera en el barrio, pudo haber cometido semejante agresión a su esposo. “Me enteré a la mañana de lo que pasó. Nunca hubiese imaginado algo así porque no era una familia que tuviera grandes problemas. No se veían pelear nunca, por lo menos delante de la gente”, aseguró una señora que tiene un pequeño comercio a pocos metros de donde vive la pareja. “Es extraño porque estuvimos levantados hasta tarde ayer (por el viernes) y no sentimos nada. Tampoco vimos mucho movimiento. Nunca tienen problemas entre ellos o con la gente del barrio. Son personas grandes, hace más de 50 años que viven acá. Son tranquilas”, agregó un joven. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación junto con la colaboración del personal de la comisaría 14ª, por razones de jurisdicción.
ESTABAN DETENIDOS POR EL ASESINATO DE JUAN BARQUILLA, COMETIDO EN FEBRERO PASADO EN UNA VIVIENDA DEL BARRIO EMPALME GRANEROS
Falta de mérito para acusados de un homicidio La jueza de Instrucción de la 1ª Nominación, Roxana Bernardelli, dictó la falta de mérito a tres hombres y una mujer que estaban sospechados del homicidio de Juan Barquilla, de 35 años, ocurrido en febrero pasado en una zona de villa de emergencias de barrio Empalme Graneros. La magistrada tomó esa decisión al considerar que no existían elementos suficientes para involucrar a estas cuatro personas en la causa, y que, además, ninguno de ellos había sido reconocido en rueda de personas. Ahora, la causa por la muerte de Juan Barquilla quedó sin detenidos. El primero de los sospechosos en ser detenido fue Alfredo David F., de 31 años, quien cayó el mismo día del homicidio. Fue apresado en la casa de su hermana, ubicada a unas pocas casas del lugar del hecho, en el barrio Empalme Graneros. Según se desprende de la causa, el hecho ocurrió el domingo 7 de febrero pasado, cuando Juan Barquilla junto a un grupo de amigos se juntaron, como todas las semanas, a jugar a las cartas en la puerta de una vivienda en un pasillo de una villa de emergencias, en pasaje Franco al 2000,
muy cerca del cruce Rubén Darío y Vera y Pintado. De acuerdo con la pesquisa, después de dos horas de “timbeo”, alrededor de las 17 un desconocido apareció en el lugar y preguntó de quién era la motocicleta roja que estaba estacionada en el lugar. El rodado pertenecía a Barquilla. Era el mismo en el que había llegado un par de horas antes. Según la investigación, Barquilla dijo que la moto era suya. “¿Así que vos sos el pito duro?”, le retrucó el recién llegado antes de desenfundar un revolver calibre 22 y efectuar tres disparos. Dos de los plomos fueron a parar a las piernas de Barquilla, y el tercero se le incrustó en el abdomen. Los amigos que lo acompañaban llamaron a la ambulancia, pero como no llegaba decidieron parar un taxi y trasladarlo hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde falleció poco después a causa de una arteria perforada por uno de los proyectiles. Así, el primero en caer fue Alfredo F., detenido en una vivienda de la zona. Sin embargo, en su poder no se secuestró nin-
gún arma de fuego. Comenzaron a circular dos hipótesis sobre el posible móvil del asesinato de Barquilla. La primera indicaba que su agresor quería robarle la moto y como la víctima se resistió terminó por dispararle. La otra, que se desprendió del relato de los amigos de Barquilla, señalaba que una mujer conocida como la Colorada se la tenía jurada porque Barquilla no paraba de “piropearla” cuando la veía por la calle. Pero los testigos del hecho dijeron que, si bien conocían Alfredo F., no era él quien había efectuado los disparos. Además, en una posterior rueda de personas el hombre no fue reconocido como el matador. Los siguientes en ser detenidos por el homicidio de Barquilla fueron Jorge Luis G. de 29 años, y Diego Fabián A., de 24. Ambos fueron apresados a mediados de septiembre en Ciudadela y Baigorria, en la zona norte. En su poder se secuestró un revolver calibre 38. El 1º de octubre último fue apresada en Somoza al 3400, de barrio La Cerámica, después de ser buscada intensamente por la Policía, Leonela Gisella F., de 21 años,
conocida por allegados como Colorada, quien transita su sexto mes de embarazo. Las tres últimas detenciones respondieron a la segunda hipótesis, puesto que varios testigos dijeron que la Colo se la tenía a jurada a Barquilla y había mandado a su novio, José Luis G. a matarlo. Los testigos del hecho también dijeron que el día del asesinato, antes de que apareciera el matador, habían visto pasar por el lugar a José Luis junto a un cómplice en una moto. Sin embargo, el trío fue sometido a una rueda de reconocimiento y no fueron identificados. Según consideró la jueza Bernardelli, “no existen otras pruebas directas incriminantes que logren superar el estado de sospecha”, y “la ausencia probatoria es un obstáculo insalvable para progresar gravosamente en contra de los coimputados”. Por este motivo, el martes pasado la magistrada resolvió dictar falta de mérito contra los cuatro sospechosos, ya que no existen pruebas que los incriminen directamente. Por lo tanto, la causa volvió a foja cero y sigue sin ser esclarecida.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
MUERTE EN QUILMES. “Descarto que haya sido un asalto al voleo”, dijo Daiana Núñez, quien junto a su padre retiró 15 mil dólares
“La cajera nos entregó” La hija del comerciante asesinado el jueves tras un intento de robo vinculó el homicidio con el accionar de la mujer que los atendió en una sucursal bancaria. “El manejo del banco fue un desastre”, sostuvo La hija del comerciante asesinado en el partido bonaerense de Quilmes por dos motochorros tras un intento de asalto ocurrido el jueves pasado, vinculó con el hecho a una cajera del banco del que previamente había retirado 15.000 dólares junto a sus padres. “Estoy segura de que la cajera nos entregó, el 99,9 por ciento que fue la cajera”, afirmó Daiana, hija de Claudio Núñez, quien murió anteayer en el hospital El Cruce de Florencio Varela tras haber sido baleado el jueves en la cabeza delante de su esposa. La chica, de 21 años, contó al programa “Inocentes y Culpables” de radio Mitre que a las 9.30 del jueves fue a la casa de sus padres y su papá le dijo que iba a ir a comprar dólares para arreglar la casa, por lo que tanto ella como su madre, de 48 años, lo acompañaron primero al banco Santander Río y luego al banco Galicia de avenida Calchaquí y 12 de octubre, de Quilmes. “Quiero recalcar el manejo del banco de Galicia, que fue un total desastre. La cajera primero le dijo a mi mamá que no le podía cambiar plata, que tenía que pasar por la caja de al lado, que estaba yo”, relató Daiana. “Mi mamá dejó pasar a un tipo que habló con la cajera, no hizo absolutamente nada, ni cambió monedas y salió. Al final, la (primera) cajera la llamó a mi mamá y le dijo: «te cambio la plata». Mi mamá le dijo: «¿Cómo, antes no me la cambiabas y ahora sí?» y ella le dijo: «Me dieron autorización»”, agregó la joven. Daiana dijo que le llamó la atención que en momentos en que le vendía los dólares a su madre, la cajera “hablaba constantemente con un chico rubio que siempre está ahí, que trabaja ahí”, aunque afirmó que no podía escuchar qué decían. “Descarto que haya sido un asalto al voleo, fue el banco Galicia, como le pasó a (Carolina) Píparo”, sostuvo la hija del comerciante, en alusión al caso de la embarazada que fue baleada y perdió a su bebé tras una salidera bancaria en La Plata. En ese caso, la víctima también acusó al cajero del banco, pero el empleado nunca fue imputado en la causa por el fiscal. El hecho por el que murió Núñez ocurrió el jueves por la mañana cuando el hombre,
Promulgaron ley para prevenir salideras bancarias
La víctima había comprado dólares en una sucursal del banco Galicia de Quilmes.
que se dedica a la compra-venta de autos, su esposa y su hija concurrieron a dos bancos en la avenida Calchaquí, en la ciudad de Quilmes, al sur del conurbano bonaerense, para comprar dólares. En su Peugeot 206 rojo, el matrimonio primero hizo una parada en la casa de su hija, donde estuvieron despidiéndose en la calle durante unos cinco minutos. “Esto es lo que nos hace dudar de una salidera bancaria porque si los venían siguiendo desde el banco, los delincuentes tuvieron en ese momento el tiempo y la oportunidad para abordarlos y eso no ocurrió”, explicó a Télam un investigador policial. Luego, el matrimonio regresó a su casa, en Esquiú al 3200 y la calle 382, de Parque Calchaquí, la mujer bajó del auto para abrir el portón y allí fue abordada por un delincuentes que había llegado junto a un cómplice que manejaba una moto. “Dame todo”, le dijo el ladrón a la mujer mientras le apuntaba con un arma en la cabeza y de inmediato ella le revoleó la carte-
EN SEPTIEMBRE FUE ASESINADO EN CASTELAR EL ESTUDIANTE NICOLÁS ARROYO
ra, donde tenía documentos y una llave, pero no el dinero, el cual estaba escondido debajo de uno de los asientos del auto. “Mi papá, que tenía portación legítima de armas, saca el arma y tira dos disparos. Uno le pegó al tipo este y fue en ese momento que mi papá no ve a la otra persona que estaba en la moto, que lo baleó en la nuca”, contó Daiana. Núñez, quien según voceros policiales practicaba tiro, utilizó su pistola calibre 9 milímetros, cayó herido frente a su casa y los delincuentes su subieron a la moto en la que huyeron. Un patrullero de la comisaría 9ª de Quilmes concurrió al lugar y llevó al hombre al hospital de Varela, donde murió tras permanecer casi 24 horas con muerte cerebral. Mientras la hija de la víctima insiste en que el banco dio datos de la operación, fuentes policiales afirman que “los ladrones en ningún momento mencionaron el banco, que los habían seguido o los dólares, sólo le pidieron la cartera” y por eso sostienen que fue un asalto al voleo.
La ley 26637 por la cual se pretende combatir los robos a la salida de los bancos, conocidos como “salideras bancarias”, fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, mediante su publicación en el Boletín Oficial. La ley había sido sancionada por el Congreso Nacional a mediados de septiembre pasado luego del llamado “Caso Píparo”, en referencia a Carolina, la mujer embarazada que fue baleada en una salidera bancaria en La Plata, cuyo bebé nació de urgencia luego del ataque y falleció una semana después. La norma sostiene que los bancos deberán contar en las líneas de cajas y cajeros automáticos con un sistema de protección con nivel de reserva suficiente para impedir la observación de terceros. También deberán contar con un “tesoro blindado (cemento y acero) para atesoramiento de numerario y/o de valores de terceros y/o cajas de seguridad de alquiler, en subsuelo o a nivel, separado de paredes medianeras, a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos o soplete”, sostiene la ley. El tesoro deberá contar con dos puertas, una de las cuales deberá ser dotada de cerradura tipo tripleconométrica. También está previsto que haya inhibidores o bloqueadores de señal que imposibiliten el uso de teléfonos celulares en el interior de las entidades, siempre que no afecten los derechos de terceros fuera de la sucursal ni interfieran con otros dispositivos de seguridad.
TRABAJA EN LA GUARDIA DE INFANTERÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO
Marcha para pedir que Policía preso por raptar crimen no quede impune y balear a su ex novia Unos 150 familiares, amigos y compañeros del estudiante Nicolás Arroyo, asesinado en septiembre último en la localidad bonaerense de Castelar durante un robo, realizaron ayer una marcha para pedir que se detenga al único prófugo que tiene el caso. Los manifestantes partieron desde la estación de Morón y caminaron hasta la plaza central del municipio para exigir el esclarecimiento total del caso. “Queremos que se detenga al cómplice del crimen de mi hijo para que el caso no se caiga y quede impune”, dijo Alberto Arroyo, padre de Nicolás. En tanto que Norma, madre del joven, reclamó “que no vuelva a haber otro Nicolás Arroyo en ningún lugar”. La familia estuvo acompañada por estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, donde Nicolás estudiaba comercio exterior, y por las Madres del Dolor, en-
tre otras organizaciones. El crimen ocurrió cerca de las 23 del 3 de septiembre pasado cuando Arroyo regresaba de la facultad junto a un amigo a bordo de su Renault Clío. Los jóvenes se detuvieron frente a un quiosco de Castelar Sur para comprar unas golosinas. Mientras el amigo descendió del vehículo y fue al local, Arroyo se quedó en el auto. En ese momento, los testigos escucharon un tiro y vieron a dos delincuentes, uno de ellos armado, quien le había disparado a Arroyo. La hipótesis de la Policía y la Justicia es que los ladrones quisieron robarle al joven estudiante, éste se resistió y recibió un tiro en el omóplato y murió casi en el acto. Por el caso hay un detenido de 26 años, sospechado de ser el autor material del crimen, confiaron fuentes policiales.
Un agente de la Policía santiagueña fue detenido, luego de raptar, golpear y dispararle a su ex novia, enojado porque ella había interrumpido la relación y porque, según el despechado, días pasados una persona que manejaba el auto de la mujer intentó chocarlo. El incidente ocurrió el jueves en 12 de Octubre y Caseros, de la ciudad de Santiago del Estero, cuando el agente de la Guardia de Infantería Andrés Soria, de 29 años, alias Mono, se encontró con Sara Corbalán, de 26, quien días atrás había interrumpido la relación sentimental que los unió por tres años y medio. El hombre interceptó a la mujer, que es madre de un niño pequeño, en el momento en el que salía del trabajo y la obligó a subir al Honda Civic que manejaba, que pertenece a un amigo.
Una vez en el interior del auto, le recriminó que días pasados había sido chocado por un desconocido, hecho que le atribuyó a Sara. Como ella no le dijo nada, arrancó el auto y fue hasta la puerta de su casa, donde ambos siguieron discutiendo. “Te voy a matar, te voy a matar”, habría gritado una y otra vez el policía, antes de tomar a su ex novia del cuello. Luego sacó su arma reglamentaria y le quitó el seguro. Como Sara no le daba una respuesta satisfactoria “Mono” la golpeó en la cabeza con la pistola. Tras esto efectuó un disparo que destrozó la luneta del auto y alertó a la madre de Mono, que salió de la casa y rescató a la jovencita junto con varios vecinos, que llamaron a la Policía. El uniformado quedó tras las rejas y mañana será indagado por la jueza de Instrucción Rosa Falco.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SEGUNDA VUELTA ELECTORAL. Unos 135 millones de ciudadanos están convocados al balotaje
No hay tiempo de más; llegó la hora de la puja final entre los dos principales candidatos a conducir el gigante sudamericano. El pueblo brasileño tendrá la última palabra.
Brasil elige sucesor de Lula La candidata oficialista Dilma Rousseff es la favorita de la contienda electoral, según encuestas previas, con una ventaja de entre 10 y 14 puntos sobre el postulante opositor, el socialdemócrata José Serra Unos 135 millones de brasileños están convocados hoy para retornar a las urnas y elegir al sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva, en unas elecciones que tienen a la oficialista Dilma Rousseff como favorita sobre su adversario socialdemócrata José Serra, según sondeos previos. Rousseff, vencedora del primer turno el 3 de octubre pasado, ex jefa de Gabinete ministerial de Lula, encabeza las principales encuestas de intención de voto con una ventaja de entre 10 y 14 puntos porcentuales sobre Serra. “Todo indica que la candidata Rousseff deberá ser electa presidente. Existe una convergencia de números en los institutos de sondeos y además hubo una consolidación de votos, y eso redujo el númeo de indecisos”, dijo el politólogo Guilherme Carvalhido, de la Universidad Vega de Almeida, en un cable publicado por la AFP. Rousseff y Serra participaron en la noche del viernes pasado del último debate por televisión, respondiendo preguntas de electores indecisos sobre diversos temas, y eso impidió que se repita el áspero intercambio de acusaciones que marcó los últimos encuentros entre ambos. En ese formato, Rousseff enumeró los logros sociales alcanzados por el gobierno de Lula, en particular en la generación de empleo, mientras que Serra recordó sus conquistas cuando era ministro de Salud, en el gobierno del también socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso. Ayer, en una jornada en que las campañas partidarias no son permitidas, los dos agendaron sus últimas actividades en la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, que nuclea uno de los mayores colegios electorales de todo el país. El comité de campaña de Rousseff informó que la candidata participaría de un desfile de automóviles, mientras que el equipo de Serra informó que el aspirante opositor haría una caminata en un barrio próximo, casi a la misma hora. Ambas ac-
El presidente saliente cerró la campaña en su tierra natal El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva volvió anteayer a su tierra natal y realizó una extensa caravana por las calles de Recife, capital del Estado de Pernambuco, donde lo acompañaron más de 100.000 personas con la que cerró la campaña oficialista, en respaldo de la candidata del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff. Lula entregará el mando a su sucesor el 1º de enero de 2011. “Lula, guerrero del pueblo brasileño”, era el cántico más repetido por los miles de pernambucanos, con el que se mezclaban los cantos a favor de Rousseff. Lula estaba acompañado por el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), uno de los principales aliados del gobierno y traccionadores de votos para Dilma en el noreste del país. Las elecciones de hoy, entre Rousseff y Serra, serán las primeras sin Lula entre las opciones, dado que está impedido constitucionalmente para presentarse a una segunda reelección consecutiva.
tividades serían silenciosas, según los organizadores, para cumplir con la ley. En el primer turno de las elecciones, Rousseff y Serra fueron superados en Belo Horizonte por la ambientalista Marina Silva, quien terminó en el tercer lugar a nivel nacional y forzó la realización del balotaje. Para Carvalhido, los institutos de sondeos coinciden en que la tendencia en favor de Rousseff parece consolidada, tanto al analizar las diferentes regiones del país como en un estudio por sectores de la sociedad. “Pienso que el único factor sorpresivo en esta elección puede surgir del número de indecisos. Ese número fue de 18 por ciento en el primer turno y arriesgo a decir que en esta segunda vuelta podría llegar a 25
Lula en una despedida anticipada. Entregará el mando el 1° de enero de 2011.
por ciento o incluso más”, dijo el analista. El caudal de casi 20 por ciento de votos que Marina Silva consiguió en el primer turno no parece capaz de modificar la tendencia. “Estudios indican que de ese total de votos de Marina, aproximadamente un 20 por ciento irá para Rousseff, un 40 por ciento para Serra y un 40 por ciento será nulo. Entonces, no creo que pueda cambiar el rumbo de la tendencia general”, añadió Carvalhido. Pero además del sucesor del carismático Lula, los brasileños en ocho estados y en el Distrito Federal deberán votar en segunda vuelta en las elecciones para gobernador. Los tres principales centros políticos del
país, los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, ya liquidaron la factura en la primera vuelta, con la elección de Gerardo Alckmin, Antonio Anastasia y Sergio Cabral, respectivamente. De esa forma, habrá elecciones para gobernadores en los estados de Alagoas, Pernambuco, Piauí, Goiás, Pará, Amapá, Roraima y Rondonia, además del Distrito Federal, donde está situada Brasilia, la capital del país. Como Brasil utiliza en todo el país un dispositivo electrónico de voto llamado urna electrónica, se prevé que el Tribunal Superior Electoral (TSE) estará en condiciones de anunciar el resultado de las elecciones presidenciales antes de la medianoche de hoy.
16 Mundo
El Ciudadano
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
ASONADA EN ECUADOR. Diecisiete del casi centenar de policías investigados siguen detenidos a un mes de la revuelta
Correa acusó a la CIA por el intento de golpe de Estado El mandatario sostiene que sufrió una “conspiración permanente” de la agencia estadounidense A un mes del intento de golpe de Estado en su contra, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que desde que asumió su mandato, en enero de 2007, sufrió una “conspiración permanente”, y acusó a la CIA estadounidense de infiltrarse en las estructuras ecuatorianas para provocar la sedición del 30 de septiembre. En una entrevista concedida al diario mexicano La Jornada, Correa acusó a la agencia norteamericana de infiltrarse en la Inteligencia ecuatoriana para favorecer las revueltas policiales que desembocaron en el intento fallido de golpe de Estado. “Hubo traición en ciertos sectores de la Policía y fuerzas armadas (...). Todos los cuadros de Inteligencia trabajaban para la CIA”, dijo Correa, quien explicó que esta situación ha derivado en una profunda transformación de los servicios ecuatorianos. Además, en su informe semanal a la sociedad, Correa recordó: “Hoy se cumple un mes de ese 30 de septiembre, fecha negra para el país en que un grupo de malos policías, corruptos, criminales, traicionaron, no al presidente, a todo su pueblo”. Correa aseguró que “no puede haber perdón ni olvido” frente a grupos que “cometieron tantos excesos”, puesto que eso sería “impunidad”. “Esa gente no puede continuar un segundo más en la Policía Nacional y aquellos que traicionaron a la patria tienen que, de acuerdo a la ley y de acuerdo al debido proceso, responder ante esa sociedad”, añadió Correa, citado por la agencia Ansa.
NA
“No puede haber perdón ni olvido para tantos excesos”, afirmó Rafael Correa.
El presidente ecuatoriano adelantó que va a “radicalizar” el proceso judicial contra los acusados de participar en las revueltas policiales, y consideró que “es una deuda con la ciudadanía heroica que salió a la calle a defender la democracia”. De los alrededor de 100 uniformados que son investigados por los disturbios, 17 se encuentran detenidos, recordó el mandatario.
“Con gente como los golpistas no se conversa, se aplica la ley... reconciliar con criminales es imposible; eso sería permitir la impunidad y traicionar a los que murieron ese día. No vamos a claudicar”, sentenció Correa. Además, confesó sobre las doce horas que permaneció secuestrado en el hospital de la Policía Nacional, de Quito: “Sentía indignación por la traición de esa gen-
te y tristeza; si me tocaba morir dejaba este proceso a medias, dejaba a mi familia, a mis hijos”. Un sondeo de la firma Monitor publicado por la prensa local indicó que un 53 por ciento de los consultados cree que Correa no estuvo secuestrado, y el 59 por ciento opina que no se trató de un golpe de Estado, sino una protesta que llevó a un motín por el descontento policial con la ley de servicio público. A su vez, un estudio de la encuestadora Perfiles de Opinión señala que un 64 por ciento de los ecuatorianos cree que detrás del alzamiento está el ex presidente Lucio Gutiérrez u otra figura de su partido, Sociedad Patriótica, lo que él rechaza. Correa manifestó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas que desde el principio de las revueltas manifestaron su lealtad y acudieron a rescatarlo de ese centro sanitario. “El 30-S se portaron muy profesionales las Fuerzas Armadas; tienen buen liderazgo, son democráticas, nos lo demostraron ese día, creo que hay un alto grado de confianza... Son leales al gobierno y al orden constitucional”, aseveró. Un juez ecuatoriano dictó el pasado jueves prisión preventiva contra el coronel de la Policía César Carrión, director del hospital en el que Correa permaneció secuestrado unas doce horas en el marco de la intentona de golpe de Estado provocado por sectores de la Policía el pasado 30 de septiembre, revelaron fuentes judiciales.
SEGÚN EL GOBIERNO DE WASHINGTON, EL OBJETIVO ERAN DOS SINAGOGAS DE CHICAGO
EE.UU. advierte que paquetes eran para atentado Estados Unidos afirmó ayer que los paquetes detectados en dos aeropuertos del Reino Unido estaban diseñados “para perpetrar algún tipo de atentado”, aunque también se puede tratar de un “ensayo” para probar posibles fallas de seguridad de los servicios internacionales de mensajería. A su vez, el gobierno británico señaló ayer que uno de los bultos encontrados “tenía viabilidad” para una eventual detonación, sostuvo la ministra de Interior británica, Theresa May, en referencia al paquete ubicado en el aeropuerto de East Midlands (centro de Inglaterra). Además, las autoridades yemenitas anunciaron el arresto en Sanaa de una mujer acusada de preparar los envíos con explosivos. La detención formó parte de un operativo en el que la Policía local secuestró 26 paquetes sospechosos e interrogaron a empleados de la empresa de transporte aéreo y de la división de carga del aeropuerto internacional de la capital yemení, según dijeron fuentes cercanas a la investigación. “La seguridad nacional está allanando una casa en la que hay una mujer que se cree que ha enviado los paquetes”, había dicho el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh. Por su parte, Brennan explicó en rueda de prensa, según consignó la agencia Europa Press, que irán “hasta el fondo de es-
Obama denunció que Al Qaeda continúa planeando atentados en EE.UU.
ta trama”. Anteayer por la tarde el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que fueron descubiertos una serie de paquetes sospechosos enviados desde Yemen “en un intento de ataque contra Estados
Unidos” y remarcó que la red islamista “Al Qaeda continúa planeando atentados terroristas” contra su país. Obama, en un discurso dado en la Casa Blanca, indicó que fueron “identificados dos paquetes sospechosos que vení-
an rumbo a dos sinagogas de Chicago”. El presidente norteamericano precisó que los paquetes fueron hallados en inspecciones llevadas a cabo en Dubai y en el aeropuerto inglés de East Midlands, y que al menos un vuelo de la empresa Emirates fue escoltado por aviones militares a su ingreso a espacio aéreo norteamericano que, finalmente, aterrizó sin dificultades en el aeropuerto Kennedy de la ciudad de Nueva York. El jefe de la Casa Blanca confirmó que, según los informes de inteligencia, los paquetes “contenían explosivos”, y anunció mayores controles en todos los aviones y vuelos de carga. “Al Qaeda continúa planeando atentados terroristas contra nuestro país, sus aliados y sus ciudadanos”, expresó Obama. En tanto que la ministra británica Theresa May afirmó que el dispositivo hallado por los servicios de seguridad del país “tenía viabilidad” para una eventual detonación. May dijo además que por el momento no hay información ni evidencia que indiquen que otro ataque “es inminente” y subrayó que el Reino Unido no planea modificar su nivel de alerta. El gobierno de Londres confirmó la suspensión de todos los vuelos de carga desde Yemen no acompañados por personal especializado, ya sean en itinerarios directos o con escala en Gran Bretaña.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ZUMBIDOS. La agrupación está transitando una nueva etapa en la que autogestionan sus materiales
La Mosca continúa la fiesta Guillermo Novellis, líder de la banda, habla del lanzamiento de “Siempre me enamoro”, el videoclip de uno de los temas de su último disco, de la actualidad de la formación y de la música popular argentina Daniela Barreiro El Ciudadano
Cumpleaños, casamientos, despedidas, canchas de fútbol; sin duda, la afamada banda La Mosca supo y sabe ser la banda de sonido de la alegría popular argentina y ha logrado trascender a diversas partes del mundo donde su música no sólo es símbolo de que la fiesta comenzó sino que también identifica (cambio de letras mediante) a los principales equipos de fútbol del mundo. En la actualidad la agrupación liderada por Guillermo Novellis está presentando el tercer sencillo del disco La Fiesta continúa, titulado “Siempre me enamoro”, una canción que mantiene la frescura y la alegría de la banda y cuenta con un videoclip que los muestra relajados en las playas de Puerto Rico. La Fiesta Continúa, lanzado en 2009 en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica cuenta con la participación especial de uno de los artistas más convocantes del reggaeton Don Omar. La Mosca está transitando un nuevo camino luego de comenzar en el 95 y despegar con el tema “Tranquilo Venancio” en el 97. La banda hizo los primeros tramos de su trayectoria junto a discográficas y grandes productores, pero en la actualidad decidió tomar el control de su carrera y grabar, presentar y difundir su material de manera independiente. Es por esto que La Fiesta continúa fue lanzado en 2009, pero los sencillos que lo componen van siendo mostrados en público lentamente y de a uno. Por ese motivo y en una calurosa tarde de octubre Guillermo Novellis conversó con El Ciudadano sobre la actualidad de la agrupación que, sin altibajos, se mantiene más que vigente desde hace ya 15 años. —Hacía ya varios años que no editaban un material con temas nuevos ¿Vivieron este disco como un regreso? —Sí, además fue un gran cambio porque estábamos vinculados contractualmente con una compañía discográfica y decidimos rescindir ese contrato; entonces
“Nuestro estilo tiene que ver con el carnaval mesopotámico”, dijo Novellis.
había que esperar un tiempo para editar un material nuevo porque ellos continúan trabajando el anterior. Cuando se cumplieron esos plazos grabamos y sacamos a la venta este disco. No lo vemos como un relanzamiento pero sí como una experiencia nueva, porque lo producimos y tomamos todas las decisiones nosotros. Lo fuimos haciendo cuando teníamos tiempo; las canciones estaban bien desarrolladas pero las fuimos grabando lentamente. Después surgió la posibilidad de que Don Omar participara en un tema y fue una experiencia muy buena que, sin duda, nos abrió las puertas del reggaeton, sobre todo en Latinoamérica. —¿En qué se diferencia la producción que hacen ustedes con la que hacía la discográfica? —Con este disco no estamos sujetos a las normas regulares de una compañía que te promociona una o dos canciones y ahí se detiene. Nosotros estamos utilizando ca-
da canción como si fueran singles, vamos lanzando cada tema con su video. En esta oportunidad estamos lanzando “Siempre me enamoro”, un video que grabamos en Puerto Rico. Todo lo hacemos desde la autogestión, pero para nosotros no fue tan difícil porque contamos con una popularidad que nos abre las puertas de los medios. Después tratamos de imitar el proceso que hacía la discográfica. —Tienen muchos temas de boliche, de fiestas o de cancha; a la hora de componer ¿sienten la obligación de hacer un hit? —No, nos sale naturalmente (risas). La presión la teníamos antes, cuando empezamos a tener éxito con las primeras canciones. Ahora sabemos que fuimos capaces y que todo lo demás fluyó naturalmente, sabemos donde estamos ubicados y que ésta es la música que nos sale naturalmente. Nuestro estilo tiene que ver con el carnaval mesopotámico, el del Litoral argentino. Venimos de zonas que tienen mucho
que ver con el carnaval de corso y agarramos para ese lado. No sé bien por qué pero hicimos temas que a la gente le gustó mucho y que toma para alentar a sus equipos en todas partes del mundo. Me han invitado a la cancha para que escuche como utilizan las canciones y es impresionante, es un premio que te da la gente, que no tiene nada que ver con la prensa o con la crítica, es algo mágico. —¿Creés que la participación de Don Omar en este disco los acercó a otra generación? —Sí, sobre todo afuera de la Argentina. El reggaeton invadió, en los últimos siete u ocho años, todo el mercado de la música latina con muy buenas producciones. Creo que generó una revolución porque propuso que otra vez la gente se tocara bailando, algo que no pasaba desde la lambada, porque es un género que tiene una carga de sexualidad y de sensualidad muy grande. Estuvo bueno probar con el reggaeton pero fue eso y volvimos a lo nuestro. No nos vamos a subir al carro del reggaeton porque no nos va a salir como les sale a ellos. —En ese contexto, ¿cómo ves la actualidad de la música popular? —La música popular argentina está muy viva aunque no es muy difundida. Están viniendo muchas bandas de afuera porque está mejorando la economía, pero a nivel nacional queda solamente lo tradicional, lo que se fue consagrando en los últimos veinte años. Hay una pata que nos está faltando que es la producción discográfica, ese intercambio en el que la discográfica contrataba a un músico o a una banda, la difundía y después vendía los discos y recuperaba la plata ya no existe porque ya no se venden discos. Entonces estamos sujetos a los ingresos que generan los shows, y las inversiones se hacen en artistas que ya llevan gente y que son mayormente de Capital Federal. Lo que puede cambiar la cosa es que comencemos a usar bien internet que, aunque parece muy popular, no la utilizan todos y no aprendimos a usarla como deberíamos, porque debería contemplarse que las descargas tengan algún costo.
EL LÍDER DE LA BANDA EXPLICÓ EL ESPÍRITU QUE LA ANIMA Y DIO DETALLES DEL DVD RECIENTEMENTE EDITADO CON PASAJES DE UN SHOW EN MONTEVIDEO
Los antros oscuros y de perdición de Ángela Tullida La banda Ángela Tullida, en cuyos discos confluyen letras descarnadas, historias de perdedores y una herencia que combina una voz cercana al rock y a la lírica del tango, acaba de editar un DVD de su último recital en la ciudad uruguaya de Montevideo, donde interpretó temas de su reciente disco Tripas corazón. El DVD, que contiene imágenes de su último show junto a Pedro Dalton, cantante de Buenos Muchachos, es un testimonio del presente del grupo, que el año pasado, y después de cinco años, regresó con un disco donde el tango está muy presente en una vertiente poco tradicional y sumergido en temáticas como la locura y la muerte.
En una entrevista con Télam, Franco Varise –miembro de la banda junto a Gonzalo Fabbri, Marcelo Chiachiare, Marcos Camisani y Pablo Pérez– afirmó que Tripas corazón es un “disco maldito cuya idea central es la locura”. “Este material está relacionado con la locura. El clima durante la grabación estuvo impregnado con un aire psiquiátrico. Los protagonistas de las canciones son personas mayores que van perdiendo o que ya perdieron sus ilusiones”, aseguró. Además el líder de Ángela Tullida explicó que la cercanía de sus letras con ambientes oscuros y nocturnos tiene que ver con que “los antros de perdición son tam-
bién de redención”. “En la música nacional hay una obligación a sonar pop o accesible. Ángela Tullida no tiene nada que ver con el pop y por eso la música surge de otros paisajes, además tratamos de no estar atados a un género como puede ser el rock, el tango o la canción francesa”, describió Varise. Además el músico hizo referencia a la incursión de la agrupación en el cine de la mano del cineasta rosarino Rubén Plataneo: “Él nos abrió un frente de pelea distinto, colocó casi todo nuestro primer disco en su documental Muertes Indebidas y a partir de ahí nos hicimos muy amigos. Trabajar en esas cosas es casi la mejor gratificación que hemos tenido”.
Integrantes de Ángela Tullida.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
EDICIÓN 2011 DEL PREMIO ESPAÑOL
SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID
“El hombre de al lado”, candidata a los premios Goya
“Sin retorno” se llevó tres premios
La película El hombre de al lado, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, será la representante argentina en los Premios Goya, que serán otorgados por la Academia de Cine de España en febrero de 2011. El último opus de los creadores de El artista concursará en la categoría Película Hispanoamericana, tras haber sido seleccionada por votación en la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. El film describe el enfrentamiento entre dos emblemáticos personajes que llevarán hasta las últimas consecuencias la polémica acerca de la conveniencia de hacer una ventana. El hombre de al lado obtuvo 16 votos, seguida por Carancho, de Pablo Trapero, con 12, y Sin retorno, de Miguel Cohan, Cuestión de principios, de Rodrigo Grande, y Dos Hermanos, de Daniel Burman, con 8 votos cada una.
La pareja protagónica del film.
Julio Bocca se presenta en Cuba con ballet uruguayo El ex bailarín argentino Julio Bocca, actual director del Ballet Nacional del Sodre, de Uruguay, se presentará hoy con esta compañía en La Habana, Cuba. El ex bailarín y actual coreógrafo ofrecerá la pieza Nuestros valses, de Vicente Nebrada, a la que calificó como “maravillosa y compleja”, según reportó la agencia Prensa Latina. La compañía del Sodre, integrada por 50 bailarines latinoamericanos, celebrará en noviembre 65 años de su fundación y desde hace un año es dirigida por Bocca. La compañía uruguaya, una suerte de ballet nacional del Estado oriental, realizará el año próximo una gira por Italia y España.
El director argentino Miguel Cohan compartió la Espiga de Oro con Kiarostami La coproducción argentino-española Sin retorno, ópera prima del director argentino Miguel Cohan, se alzó ayer con tres premios en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), entre ellos la Espiga de Oro, que compartió ex aequo con Copie Conforme, del iraní Abbas Kiarostami. Sin retorno –protagonizado por Leonardo Sbaraglia– también se alzó con el premio de la crítica internacional (Fipresci) y con el premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director, informó la agencia DPA. “Es muy fuerte y nunca se me va a ir de la cabeza”, aseguró Cohan, presente durante la lectura del palmarés. Junto a él estaba también su hermana y coguionista de la cinta, Ana Cohan, quien afirmó haber sentido “mucha, demasiada felicidad”, al escuchar el nombre de la cinta en boca del presidente del jurado, el director indio Adoor Gopalakrishan. “Nos complementamos muy bien”, dijo Ana sobre su hermano, con quien tiene una “gran sinceridad y confianza”. El primer largometraje de Cohan, que anteriormente había trabajado como asistente de Marcelo Piñeyro, relata la historia de un ventrílocuo (Sbaraglia) que, ante la cobardía de un joven y sus padres, termina injustamente en la cárcel, acusado de la muerte de un ciclista. Para Sin retorno Cohan contó también con Federico Luppi, en el papel del padre del ciclista, los también argentinos Luis Machín y Ana Celentano, padres del verdadero culpable (Martín Slipak), y con la española Bárbara Goenaga. “La película es el guión y los actores”, apuntó el realizador, que se mostró agradecido ante el “gran trabajo” y la “confianza” depositada por actores de gran nivel en su primer largometraje. “Kiarostami es uno de los grandes directores del cine internacional y compartir un premio con él es un enorme placer, increíble”, agregó Cohan, quien ya prepara un nuevo proyecto junto a su hermana. En Copie Conforme, el cineasta iraní se
Leonardo Sbaraglia componiendo uno de los personajes de “Sin retorno”.
traslada a un pueblo del sur de la Toscana para contar el juego al que se entregan dos desconocidos: una galerista francesa (Juliette Binoche) y un escritor británico, encarnado por el cantante de ópera William Shimell. Ambos fingen ser un matrimonio casado desde hace años, pero pronto la copia acaba pareciéndose demasiado a la realidad, y la ilusión se mezcla con la decepción. Mientras que para Sin retorno el de Valladolid era su primer festival, Copie Conforme ya se presentó en el festival de Cannes, donde Binoche fue distinguida con el premio a la mejor intérprete. La Espiga de Plata fue para La mosquitera, del español Agustí Vila, donde la protagonista de esta tragicomedia, la española Emma Suárez, se alzó además con el premio a la mejor actriz. El danés Jesper Christensen consiguió
por su parte el galardón al mejor actor por su papel en En familie, de Pernille Fischer Christensen. Incendies, una de las grandes favoritas del festival, recibió el premio “Miguel Delibes” al mejor guión, que por primera vez lleva el nombre del escritor vallisoletano, fallecido hace seis meses y a quien el festival dedicó también un homenaje. La cinta, dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, fue premiada también por el público y por el jurado juvenil, que destacó su complejidad estructural. El premio especial del jurado fue para la bosnia Na putu (En el camino), de Jasmila Zbanic, que en 2006 ganó el Oso de Oro de Berlín con Grbavica. Con las manos vacías se fue una de las películas que más impresionó a críticos y público, la alemana Die Fremde (La extraña), primer trabajo de dirección de la actriz austriaca Feo Aladag.
CULTURA
Noé Jitrik y César Aira y la literatura asumida como nacional “Una literatura es asumida como nacional, como propia, cuando los lectores de esa nación pueden hablar mal de ella”, afirmó ayer el escritor César Aira al dar su versión sobre la formación de una literatura nacional, en el Primer Encuentro de Literaturas Americanas que tiene lugar en las instalaciones del Parque de España. El autor de Cómo me hice monja, advirtió que esa hipótesis no pretende ser una provocación, porque si bien “una comunidad nacional siente que tiene una literatura cuando puede exhibir obras maestras o al menos libros decentes o presentables, eso no es suficiente, ni siquiera históricamente aceptable”. “Las obras maestras tardan en llegar y nadie puede asegurar que lo harán y un escritor realmente bueno escapa por su propio peso a la intimidad nacional”, señaló Aira en el teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España, organizador
del encuentro. Además, “un elogio puede darlo cualquiera, no sólo el connacional”, dijo Aira en la mesa que compartió con Noé Jitrik, otro de los participantes del cónclave que reunió a una treintena de escritores, críticos e investigadores de América y España. El punto, para Aira, es que “el reconocimiento de la buena literatura carece por naturaleza del sello nacional, ya que la lectura fue una actividad universalizada o globalizada desde sus inicios”. “Hay una asimetría entre la literatura buena y la mala y ésta es quizá equivalente a la que hay entre lectura y escritura”, planteó el ensayista y traductor. Si en la lectura “está en primer plano el gusto y sensibilidad, en la escritura éstos quedan escondidos, latentes y burlados detrás del trabajo de la realización, que tiene sus exigencias implacables y no admite atajos”, agregó.
“Esta disociación se hace presente en el origen de una literatura nacional que es preciso hacerla, escribirla, sobre el antecedente de la literatura a secas y, si bien anclada en naciones, tiene que superar ese estadio para servir de modelo y generador”, sentenció. Para Aira, entonces, “el origen de una literatura nacional es el origen de una sensibilidad para medir en el tiempo los pasos de los connacionales que quisieron ser escritores”. Jitrik tomó su turno con una pregunta: “¿Serán los libros que no se dejan expulsar, los que no se mueven de su sitio, los que llamamos fundacionales?”, y avanza con otra duda, “¿Qué es lo que hace que eso pase, fuerzas externas que los sostienen o porque son obstinados?”. El “esplendor de la lengua” fue a su criterio una de las posibles respuestas, como con Borges, dijo, cuando “la lengua llega a tal refulgencia que su resplandor encegue-
ce un poco y lo que se ve ya no puede ignorarse ni permite volver atrás”. Jitrik continuó sus reflexiones hasta postular tres vías para pensar otra posible respuesta: “el implante, la consolidación y la apertura”. “Los de Rubén Darío son textos que abren, se puede empezar a pensar en escribir a partir de eso”, reflexionó, o El museo de la novela eterna, de Macedonio Fernández, “que hace pensar en los problemas de la escritura, deshace estructuras mentales y presenta un terreno pantanoso del que hay que intentar emerger y comprender qué es esto de escribir literatura”. Si bien el primer momento de una literatura nacional puede ser la territorialidad, consignó, “donde determinadas personas se encuentran se pasa a niveles superiores de pertenencia, identidad y reconocimiento hasta llegar a la simbolización de lo que se está viviendo”.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
ning y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 18 (excepto mañana).
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
Bajo el mismo techo. Co-
El ocaso de un asesino. Sus-
media romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45.
penso. De Anton Corbijn. Con George Clooney. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.
El último exorcismo. Terror.
De Denis Delestrac. El Cairo: hoy, a las 22.30.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.
CINE / Acción
Red es un proyecto cinematográfico de Robert Schwentke en el cual Morgan Freeman, Bruce Willis, Helen Mirren y John Malkovich interpretan a agentes de la CIA retirados pero aún dispuestos a dar batalla. La película está basada en el cómic homónimo dibujado por Cully Hamner y escrito por Warren Ellis, considerado como el escritor con las ideas más extravagantes para matar a un superhéroe.
Festival Cine Vox. Cine LGBT y diversidad sexual. El Cairo: hoy, a las 20. Franzie. Drama. De Alejandra Marino. Con Mimí Ardú, Enrique
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Resident Evil 4. Terror. De
PORTADORES
Portadores es un film de terror que describe a cuatro jóvenes que se dirigen a una apartada playa del golfo de México para refugiarse hasta que pase una gran epidemia. Cuando el coche en el que viajan quede averiado en una carretera aislada, empezará una desesperada huida en la que se enfrentarán a niños infectados, médicos homicidas y enloquecidos supervivientes.
DVD / Terror
Enterrado. Thriller. De Rodri-
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas
RED
De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
go Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Liporace y Victoria Carreras. Arteón: martes 2 y miércoles 3, a las 21.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.
Gaturro. Animación. De Gus-
La fille du regiment. Ópera
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.30. Mañana: a las 12, 14 y 16. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16.
en HD. Showcase: mañana, a las 20.20.
La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Mañana: a las 18 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village: 13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
CINE GRATIS Fantasma de Buenos Aires.
Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Be-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas. W! Noche Edipo. Una obra
Pax Americana. Documental.
El hombre de al lado. DraAvatar 3D. Edición especial.
MÚSICA
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra e Iván Espeche. El Cairo: hoy, a las 18.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. Hoy, a las 21. Espacio Bravo.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.
Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754). Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo. ¿Qué más? Una obra del grupo Q’Clown. Viernes 5 y 19 de noviembre, a las 22.30. Jekyll & Hide (Mitre 343). Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
TEATRO Marcelo D2. El artista de hip hop brasileño llega por segunda vez a Rosario para presentar su último disco. Jueves 4 de noviembre, a las 22.30. Metropolitano.
Bicicletas. La banda se presentará junto al grupo Sánchez. Viernes 5 de noviembre, a las 21. McNamara.
Carmen Flores. La artista viene a Rosario para presentar su nuevo espectáculo. Viernes 5, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
Estelares. La banda continúa presentando su último material. Sábado 6 de noviembre, a las 22. Sala Lavardén. Jairo. El reconocido cantante presentará su último espectáculo musical. Sábado 6 de noviembre, a las 21.30. Auditorio Fundación.
Luis Salinas. El cantante presentará su nuevo material discográfico. Sábado 6, a las 21.30. El Círculo.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 31 de octubre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
CHAU INVICTO
Cardenales de Tucumán terminó con la racha de Duendes al derrotarlo por 25 a 16, se jugó en Las Delicias.
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
Sensini lo confirmó El equipo rojinegro está listo para recibir a la Liga, Ignacio Fideleff recuperado estará presente.
MARCELO MANERA
Nacho hoy es fundamental en el equipo ya que se encuentran lesionados el venezolano Cichero y también Vangioni, por eso Sensini respiró tranquilo y quedó todo listo
ROSARIO CENTRAL
ENRIQUE GALLETTO
A Toledo ayer lo reemplazó el pibe Rivero.
Javier Toledo sufrió un esguince de rodilla Mañana se conocerá la gravedad, aunque no parece ser una lesión seria
22 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. AUNQUE EL DT NO LO CONFIRMÓ, PATRICIO RODRÍGUEZ INGRENSARÁ POR CARLOS MATHEU Y ESPERAN POR FERNANDO GODOY
Ya piensa en Tolima El equipo de Mohamed viajó a Colombia para el choque de los cuartos de final de la Sudamericana El plantel de Independiente que conduce técnicamente Antonio Mohamed viajará rumbo a la ciudad colombiana de Ibagué, donde el próximo miércoles se medirá frente al local Deportes Tolima, en lo que será el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana de fútbol. La delegación partirá a las 8.10 desde el aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza en un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas con destino a Bogotá, adonde arribará a las 12.40 hora colombiana (14.40 de Argentina). Una vez en la capital colombiana, el plantel se embarcará en otro vuelo que lo depositará una hora después en Ibagué, capital del departamento de Tolima. Deportes Tolima e Independiente jugarán el miércoles desde las 21.15 de Argentina en el estadio Manuel Murillo Toro, con el arbitraje del brasileño Carlos Simón, a quien secundarán sus compatriotas Ednilson Corona y Carlos Berkenbrok. El plantel Rojo volvió a entrenarse, esta vez en el estadio Libertadores de América, donde el Turco Mohamed ensayó jugadas con pelota parada. Y en ese trabajo táctico el técnico volvió a colocar entre los titulares a los mismos jugadores que lo hicieron el viernes en el predio Santo Domingo de Villa Domínico. Por lo tanto, de no surgir inconvenientes el equipo que arrancará el partido en Colombia estará integrado por Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera. A diferencia del viernes, el mediocampista Fernando Godoy, quien se recupera
NA
Cambia el esquema. El Patito Rodríguez retornará a la titularidad en reemplazo del defensor Carlos Matheu.
de un golpe en el tobillo derecho, participó de los trabajos y lo hizo para el equipo suplente. En caso de no llegar en el ciento por ciento de su capacidad física, su lugar seguirá siendo ocupado por Battión. La delegación de 21 jugadores que quedará concentrada esta noche a la espera del viaje de mañana la completan: Fabián Assmann, Adrián Gabbarini. Carlos Mat-
heu, Maximiliano Velázquez, Fernando Godoy, Cristian Pellerano, Leandro Gracián, Nicolás Martínez Martín Gómez y Germán Pacheco. El plantel emprenderá el regreso el miércoles, pocas horas después del encuentro, en un vuelo chárter, que arribará a Buenos Aires cerca de las 7 del jueves. De acuerdo a lo informado por la oficina de prensa del club de Avellaneda, los
simpatizantes que viajen a Ibagué podrán adquirir sus entradas el martes y miércoles a partir de las 8 (hora de Colombia) en las boleterías del estadio Manuel Murillo Toro. El costo de las localidades para el público visitante será de 8 dólares o su equivalente en pesos colombianos para la Tribuna Lateral y 17 dólares para la Tribuna Oriental.
PARAGUAY. EL DT NEGÓ HABER PEDIDO QUE EL ARQUERO DE INDEPENDIENTE ADQUIERA LA CIUDADANÍA PARAGUAYA
Martino, no a Hilario El entrenador argentino del seleccionado paraguayo de fútbol, Gerardo Martino, negó haber pedido que el arquero argentino de Independiente Hilario Navarro se nacionalice paraguayo, para que pueda ser citado a integrar el equipo guaraní. “No me hago cargo de eso, no tengo absolutamente ninguna participación. Ni mi cuerpo técnico ni yo tenemos nada que ver”, dijo el entrenador. Martino, quien llevó al equipo paraguayo a los cuartos de final de la pasada Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, no se hace problema con el tema: “Quien hace la gestión no se está metiendo en mi territorio, soy yo quien decide a qué jugador voy a citar”. Por su parte, el directivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Marcos Caner, negó que el departamento de selecciones esté en comunicación con el arquero.
Navarro, nacido en Corrientes y que jugó en Guaraní y Cerro Porteño de Paraguay, llegó al fútbol argentino cuando Gustavo Costas lo llevó a Racing Club. Tras un breve paso por la Academia, Navarro pasó a Independiente y, luego de un préstamo a San Lorenzo, el correntino se asentó y es titular en el equipo que dirige Antonio Mohamed. Navarro había manifestado que fue tentado para obtener la nacionalidad paraguaya y jugar en el equipo de Martino, y que en un 70 por ciento estaba convencido en aceptar ese ofrecimiento. Ahora, con las declaraciones del entrenador guaraní habrá que ver que decisión toma el arquero, ya que en las últimas horas también se lo mencionó como posibilidad en la selección argentina para el partido ante Brasil del próximo 17 de noviembre en Qatar.
NA
“Ni mi cuerpo técnico ni yo tenemos nada que ver”, se despegó el Tata.
Domingo 31 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RIVER. PENSANDO EN ALL BOYS, EL DT MANTIENE LA DUDA ENTRE ERIK LAMELA Y MANUEL LANZINI
Sigue probando para mejorar
A FUNES MORI LO QUIEREN TODOS
Delantero codiciado Al conocido interés de Manchester United y el City, ahora se han sumado otros equipos buscando al juvenil delantero de River, Rogelio Funes Mori. Los clubes italianos Juventus y Milan, están decididos a gestionar su traspaso. Milán, probablemente a través de su director general Ariedo Braida, intentará tentar al atacante argentino, de 19 años y que suma nueve goles en 23 partidos en primera división. Braida viajaría en las próximas semanas a Buenos Aires, para seguir directamente los rendimientos del jugador, que afrontará próximamente el clásico ante Boca. Voceros de Juventus también admitieron que “le llamó la atención” los goles del delantero en el equipo de Cappa, pese a la pobre campaña de River. La prensa francesa había insinuado días atrás también que un encargado de Olympique Lyon podría viajar a Buenos Aires para observar a Funes Moris. Pese al interés de estos equipos, hasta el momento no ha llegado una oferta concreta al club de Núñez, pero es conocido que Manchester United ya envió a un emisario a la Argentina para que informe sobre del goleador, quien sería suplente en el partido ante All Boys.
El técnico Ángel Cappa colocó a Mariano Pavone en la delantera y espera por Matías Almeyda El delantero Mariano Pavone, quien será titular ante All Boys, el volante Ariel Ortega y el juvenil Rogelio Funes Mori, quienes irían al banco de suplentes el domingo 7 en Floresta, volvieron a entrenarse a la par de sus compañeros en el entrenamiento que realizó el plantel de River. El entrenador Ángel Cappa esta vez no hizo un ensayo futbolístico, sino que la práctica consistió en su totalidad en la realización de ejercicios físicos. Pavone, quien en los últimos dos entrenamientos no había jugado los partidos de fútbol por precaución ya que tenía molestias en el gemelo derecho, hoy se sumó a los movimientos a la par del grupo en el estadio Monumental. Lo mismo ocurrió con Ortega y Funes Mori, quienes, contrariamente a Pavone, que sería titular, irían al banco de suplentes en Floresta. Ortega tenía una molestia muscular y Funes Mori, un golpe en el tobillo. Por su parte, Matías Almeyda, quien se recupera de su lesión en la rodilla, volvió a hacer movimientos diferenciados, al igual que el paraguayo Adalberto Román y Matías Abelairas, quienes se recuperan de sus lesiones. Mañana, cuando el plantel vuelva a los entrenamientos desde las 16.30 en el Monumental, Almeyda intensificará sus entrenamientos para ver si puede llegar al choque ante All Boys y al Superclásico frente a
APROBARON EL FIDEICOMISO
NA
El Tanque Pavone, candidato a integrar la ofensiva millonaria ante All Boys.
Boca. Para definir los once ante All Boys, Cappa mantiene un par de dudas. La mencionada de Almeyda y en el costado izquierdo entre Manuel Lanzini y Erik Lamela. La otra posibilidad que planteó Cappa en los ensayos anteriores fue el ingreso de
Leandro Caruso, en tal caso, saldría Diego Buonanotte. El equipo que enfrentará a All Boys saldrán con: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Cirigliano, Josepmir Ballón o Almeyda, Lamela o Lanzini; Buonanotte y Pavone.
La asamblea extraordinaria de representantes de socios de River aprobó por amplia mayoría el Fideicomiso Financiero Futuro Millonario 1, que ya se había aprobado en Comisión directiva. La aprobación fue por amplia mayoría: 102 votos positivos, 20 negativos y una abstención. El objetivo de los directivos del club que preside Daniel Alberto Passarella, es la búsqueda de inversiones para saldar las deudas; ya que esperan recaudar 20 millones de dólares. El club tiene un déficit operativo mensual de 1.200.000 dólares.
BOCA. BORGHI DISPUSO UNA NUEVA PRÁCTICA DE FÚTBOL PARA QUE RIQUELME Y CELLAY SE PONGAN A PUNTO
“TIENE COSAS DE RIQUELME”
Acumulan minutos
Russo elogió a Gio Moreno
El entrenador de Boca Juniors, Claudio Borghi, dispuso ayer por la mañana un ensayo formal de fútbol con el equipo que recibirá el próximo sábado a Argentinos Juniors, con la premisa de que sigan sumando minutos de juego tanto Juan Román Riquelme como Christian Cellay, quienes retornarán a la competencia tras sendas lesiones. El caso más emblemático es el de Riquelme, quien volverá a las canchas en lugar de Cristian Chávez tras varios meses de inactividad y luego de ser intervenido quirúrgicamente en mayo pasado por una lesión en la rodilla. Por su parte, Cellay estuvo fuera del equipo por un fuerte esguince en su tobillo derecho y regresará a la formación inicial en lugar de Juan Manuel Insaurralde, quien debe purgar una fecha de suspensión tras ser expulsado ante Independiente. Además, el técnico xeneize dispondría
otros dos cambios en relación con el equipo que igualó sin goles en Avellaneda, con los ingresos de Clemente Rodríguez (ya cumplió las tres fechas de suspensión por su expulsión ante Lanús), y Cristian Erbes en reemplazo de Damián Escudero y Jesús Méndez, respectivamente. De esta manera, y de no mediar imprevistos, los elegidos por el técnico para recibir al conjunto de La Paternal desde las 20.30 del próximo sábado serían: Cristian Lucchetti; Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Erbes, Matías Giménez; Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo. En la práctica, que duró casi 50 minutos, los titulares igualaron ante un equipo conformado por jugadores de reserva por 1-1. Enzo Ruiz puso en ventaja a los juveniles, en tanto que Giménez empató tras una buena intervención de Riquelme.
TÉLAM
El Bichi Borghi busca el mejor equipo.
Miguel Ángel Russo está más que satisfecho con el nivel del colombiano Giovanni Moreno. “Es muy inteligente y nos damos cuenta de que es tan importante que tenemos que acompañarlo con el equipo”, afirmó. Sobre su adaptación al fútbol local, Ruso estimó que “Gio tiene que acostumbrarse a que lo golpeen y a quedar de espalda al arco. Racing hace mucho que no tiene a alguien como él, y yo también, después de Román y el Pitu Barrientos”. Justamente, el DT ve similitudes entre el colombiano y el 10 de Boca. “Tiene cosas de Riquelme, es un gran admirador suyo. Román tiene mucha más capacidad de manejo de equipo y Gio lo irá aprendiendo. Pero tiene cosas de él. Román arranca de izquierda hacia el centro como Gio de lo hace por derecha. Tiene esa similitud”, afirmó Russo sobre uno de lo mejores jugadores del torneo.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL EQUIPO QUE ENFRENTARÁ A LIGA POR LA COPA SUDAMERICANA SERÁ EL MISMO QUE DERROTÓ A GIMNASIA POR EL APERTURA
Fideleff será titular El defensor hizo fútbol ayer en Bella Vista y respondió bastante bien de su molestia en el tobillo izquierdo JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Todo confirmado. El ensayo de fútbol realizado ayer por el plantel rojinegro permitió que Roberto Sensini despeje su única duda respecto del equipo que el martes a las 21.15 recibirá a Liga de Quito en el Coloso. Ignacio Fideleff respondió bien y será titular ante los ecuatorianos. En la práctica realizada en Bella Vista a puerta cerrada, Sensini paró los once titulares y con el corre de los minutos tuvo la tranquilidad de que el tobillo izquierdo de Ignacio Fideleff respondió mejor de lo esperado y de esta manera quedó confirmada su presencia en el partido de ida por la Copa Sudamericana. Los once para el cotejo ante Liga de Quito serán entonces Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello. La lesión en el tobillo izquierdo de Fideleff era hasta ayer la mayor duda del entrenador rojinegro, aunque su presencia estaba casi confirmada, ya que de ser necesario el defensor va a ser infil-
SI VUELVE CICHERO, CHAU 225
¿Schiavi irá ante el Tomba? Más allá del trascendental cotejo ante Liga de Quito por la Sudamericana, Sensini no se baja de la lucha en el Apertura y este receso en el fútbol tal vez lo haga cambiar de opinión respecto del equipo que jugará el sábado 6 a las 16.20 ante Godoy Cruz. La idea del entrenador era presentar en Mendoza un equipo con muchos suplentes, pero la postergación de la fecha podría modificar su postura.Obviamente será muy importante para la decisión de Sensini el resultado ante Liga. Si la Lepra consigue una buena diferencia, tal vez el técnico se anime a viajar a Mendoza con varios titulares. En cambio si el resultado no le da mucho aire para la revancha, seguramente frente al Tomba disponga de un equipo alternativo.De todas maneras el hecho de tener cuatro días entre un partido y otro, sumado a un viaje que será menos cansador (ver aparte), podría inclinar la balanza para la inclusión de más titulares. Un tema a resolver por Sensini es cuando hacerle cumplir la fecha de suspensión a Rolando Schiavi, quien está jugando por el artículo 225 debido a la lesión de Gabriel Cichero. Esta semana el defensor venezolano se sumaría al grupo y si Sensini lo dispone, Schiavi podría cumplir ante Godoy Cruz, más allá de que Cichero juegue o no. Otra posibilidad es que el Flaco juegue ante el Tomba y purgue su suspensión ante Racing. La decisión es del DT.
MARCELO MANERA
Fideleff tiene un fuerte golpe en el tobillo izquierdo, pero no le impedirá jugar.
trado para jugar el martes. Al no contar con el venezolano Gabriel Cichero (ver aparte) y Leonel Vangioni por distintas lesiones, el flanco izquierdo de la Lepra no tiene demasiadas variantes ya que en la lista de la Sudamericana sólo quedan tres futbolistas de campo zurdos disponibles: Fideleff, Estigarribia y Leandro Velázquez. Ante esta situación, si no hubiera lle-
gado Fifeleff, Sensini tendría que haber incluido a Alexis Machuca y debería haber ubicado a Agustín Alayes como segundo marcador central, un lugar donde el ex Estudiantes no se siente tan cómodo. Obviamente la Lepra aprovechó las ventajas que le dio el parate del fútbol y se enfocó en el cotejo de la Liga con el tiempo necesario. Si la fecha se hubiera
disputado en forma normal, el elenco rojinegro ayer habría jugado en Mendoza ante Godoy Cruz con un equipo integrado por muchos suplentes y recién hoy Sensini podría haber pensado en el cotejo por la Sudamericana. Hoy el plantel volverá a trabajar en Bella Vista y mañana tras el entrenamiento matutino quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone.
LA LEPRA VIAJARÁ EN CHÁRTER Y DESCANSARÁ EN GUAYAQUIL
Menor altura y un viaje más tranquilo Tal como se confirmó el viernes, la Lepra viajará a Ecuador para la revancha ante Liga en vuelo chárter, algo que si bien económicamente es más costoso, le permitirá al cuerpo técnico cumplir con el cronograma dispuesto para evitar los efectos de la altura y permitirle a los jugadores tener un menor desgaste en viajes. El plantel partirá el martes 9 de noviembre desde el aeropuerto Islas Malvinas de Fisherton, aunque aún no está estipulado el horario de salida, ya que es posible que el cuerpo técnico prefiera entrenar en Bella Vista por la mañana y viajar después del mediodía. El vuelo se dirigirá a Guayaquil, donde el grupo quedará alojado a la espera del partido que se disputará el miércoles 10 a las 21.20 de Ecuador. El viaje demandará unas seis horas, pero al no ser vuelo de línea, habrá menos demoras administrativas. La idea de Sensini y el profe Puerta era pernoctar en el llano (Guayaquil no tiene altura) y recién “subir” a Quito unas horas antes del partido para evitar los efectos de la altura (el vuelo hacia la capital ecuatoriana demandará dos horas y media). Al viajar en chárter, este plan se podrá
cumplir sin problemas, y a diferencia de la experiencia en Bolivia, el grupo podrá viajar en el mismo avión de Guayaquil a Quito y no en micro como sucedió en el tramo La Paz-Oruro cuando enfrentó a San José. Sensini ya tuvo una experiencia de enfrentar a Liga por los cuartos de final de la Libertadores 2008 cuando dirigía Estudiantes. En esa ocasión el entrenador y el profe Puerta decidieron cumplir un plan similar al que hará Newell’s, ya que los jugadores no sintieron tanto los 2.800 metros de Quito durante el partido, más allá de la derrota 2-0 del elenco Pincha. Apenas concluya el partido, el grupo regresará inmediatamente a Rosario, sin necesidad de regresar a Guayaquil. De esa manera el jueves ya podrá en-trenar en Bella Vista de cara al cotejo ante Racing por el torneo Apertura. En este chárter además de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, podrán sumarse hinchas. Para ello deberán reservar su lugar en la administración del club a partir de mañana a las 10. El costo aún no está definido (sería cercano a los mil dólares con todo incluido) y la reserva se hace con 100 dólares.
TEMAS LEPROSOS Venta de entradas. Mañana de 10 a 18 comenzará la venta de entradas para el cotejo ante Liga de Quito por la Copa Sudamericana. Las generales socios costarán 20 pesos y no socios 30. En tanto las plateas socios oscilarán entre 40, 50 y 60 pesos, y no socios 55, 65 y 75 pesos. La venta seguirá el martes desde las 10 hasta el inicio del partido. Maratón leprosa. Hoy a las 9 se desarrollará la maratón Aniversario de Newell’s que tendrá una prueba de 8 kilómetros y una integrativa de 4 kilómetros, además de una categoría niños, no competitiva. La prueba tendrá su largada en el Estadio y el circuito incluye muchos sectores del Parque Independencia. Las categorías son hasta 29 años, 30/39, 40/49, 50/59 y mayores de 60 años. Pueden participar socios y no socios y además de las habituales asistencias médicas, hay que mencionar que el estadio de Newell’s es una zona cardioprotegida, tras la adquisición de un desfibrilador para actuar ante cualquier accidente cardiovascular. Llega el rival. Liga de Quito llegará hoy a la ciudad en vuelo chárter. El equipo ecuatoriano jugó el viernes por el torneo local y alcanzó la punta del certamen a falta de cinco fechas, aunque sólo aventaja por un punto a Deportivo Cuenca, su rival de la próxima semana.
Domingo 31 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 25
ESPAÑA. LOS MERENGUES SIGUEN EN LO MÁS ALTO DE LA TABLA. BARCELONA GOLEÓ 5 A 0 A SEVILLA CON DOS DE LA PULGA Y ES ESCOLTA
El Ángel de Mourinho El rosarino Di María hizo el primero en el triunfo 3 a 1 del Real Madrid sobre Hércules. Lionel Messi también brilló Lionel Messi sigue ratificando con goles su excelente presente futbolístico. Ayer por la tarde, el rosarino volvió a brillar con la camiseta del Barcelona, donde marcó dos tantos en la goleada 5 a 0 que le propinó el conjunto catalán al Sevilla. De esta manera, los azulgranas continúan prendidos a un punto de la cima del campeonato español, que lo tiene al Real Madrid como único líder, tras la victoria 3 a 1 conseguida ayer en condición de visitante ante Hércules. La Pulga anotó el primer y el cuarto tanto del partido disputado en el Camp Nou ante Sevilla. Messi abrió el marcador a los 4 minutos de la primera etapa y logró su segundo gol en el cotejo a los 18 del segundo tiempo. De esta manera, el rosarino alcanzó los siete tantos en el campeonato y se mantiene segundo en la tabla de Pichichi, cinco tantos por debajo del portugués Cristiano Ronaldo. Los otros goles de Barcelona fueron anotados por David Villa por dos, a los 23 y 45 minutos de cada etapa, mientras que el brasileño Dani Alves marcó el tercero para los azulgranas a los 8 minutos del complemento. En el conjunto catalán ingresó el argentino Javier Mascherano a los 15 minutos del segundo tiempo, mientras que el ex Deportivo Morón Diego Perotti integró la formación inicial de Sevilla y fue reemplazado al inicio del complemento. Con este resultado, Barcelona sigue co-
mo escolta con 22 unidades, una menos que el líder Real Madrid. El equipo conducido técnicamente por lusitano José Mourinho, multicampeón la pasada temporada al frente del Inter de Italia (logró la triple corona, Liga y Copa local más la prestigiosa Champions League) continúa con su avance arrollador y en esta ocasión la víctima fue el modesto Hércules, verdugo del Barcelona en la segunda fecha del campeonato. El rosarino Ángel Di María marcó el empate transitorio para los Merengues, en la victoria 3 a 1, y se consolidó como líder invicto. El rosarino ex Rosario Central, quien fue titular al igual que su compatriota Gonzalo Higuaín (reemplazado a los 39 minutos del complemento) marcó su gol a los 7 minutos del segundo tiempo y sumó su tercera conquista personal en la liga. Los otros tantos del conjunto de la capital española fueron convertidos por el delantero portugués Cristiano Ronaldo a los 37 y 40 minutos de la etapa complementaria, quien se afirmó como máximo artillero del torneo con 12 conquistas. Con este resultado, Real Madrid sigue como puntero invicto con 21 unidades. El Hércules contó con la presencia del franco-argentino David Trezeguet, quien abrió el marcador del partido a los 3 minutos de la primera etapa. En otro cotejo adelantado, Valencia, con Ever Banega de titular, empató 1 a 1 de local con Zaragoza, que tuvo a Leonardo Ponzio en la formación inicial y en el que ingresó Nicolás Bértolo a los 31 minutos del complemento. Con este resultado, Valencia quedó transitoriamente en el cuarto puesto con 17 unidades, y Zaragoza, que aún no ganó en el certamen, está penúltimo y en zona de descenso directo con apenas 5 puntos.
De corazón. El rosarino Di María marcó el empate transitorio del Real Madrid.
EL PARTIDO INAUGURAL DE BRASIL 2014 SE JUGARÁ EN SAN PABLO El partido inaugural del próximo mundial Brasil 2014 se jugará en la ciudad de San Pablo, adelantó ayer el vicepresidente de la FIFA, el argentino Julio Humberto Grondona. De todas formas, el también titular de la AFA aclaró que las autoridades del Comité Organizador “deberán encontrar una solución” en relación al estadio, pues el mítico Morumbí está descartado para
ser utilizado. La FIFA exige que la apertura del se juegue en un escenario para 65 mil personas sentadas, que los organizadores planean construir en sociedad con la empresa Odebrecht. “Está decidido que la apertura será en San Pablo, pero ahora Brasil debe encontrar una solución para el estadio de la ciudad”, señaló Grondona.
ITALIA. EL EX BOCA NICOLÁS BURDISSO ABRIÓ LA CUENTA EN EL TRIUNFO 2 A 0 DE ROMA SOBRE EL LECCE
CAYÓ 2 A 1 ANTE WOLVERHAMPTON
Con sello argentino
El City extrañó a Carlitos
El defensor argentino Nicolás Burdisso marcó la primera conquista de Roma en la victoria 2 a 0 sobre Lecce y ahora el equipo de la capital italiana quedó transitoriamente a siete puntos del líder Lazio, tras jugar ayer uno de los dos partidos adelantados de la novena fecha del Calcio. Burdisso, quien fue titular, abrió el marcador de Roma, último subcampeón, a los 17 minutos de la etapa inicial, en su primera conquista en el certamen. El montenegrino Mirko Vucinic aumentó a los 31 del segundo tiempo. Con este resultado, Roma, que contó con el argentino ex Rosario Central Guillermo Burdisso (hermano de Nicolás) entre los suplentes, logró su tercera victoria en el certamen y quedó con 12 unidades, siete menos que el líder y clásico rival Lazio, que visitará hoy al Palermo de Javier
Pastore. En el otro cotejo que disputado ayer, Juventus derrotó por 2-1 a Milan en el Giuseppe Meazza, que sufrió su segunda caída en lo que va del certamen. Los goles de la Vecchia Signora fueron anotados por los italianos Fabio Quagliarella y Alessandro Del Piero, a los 24 y 21 minutos de cada tiempo, respectivamente, en tanto que el sueco Zlatan Ibrahimovic descontó para los del norte de Italia a siete del final. Con este resultado, Juventus, que logró su cuarto triunfo en el campeonato, quedó en la cuarta posición con 15 unidades, tres menos que Milan que reúne 17. La fecha de la Liga Italiana se cierra hoy con los choques entre Bari vs. Udinese, Brescia vs. Nápoli, Cagliari vs. Bologna, Catania vs. Fiorentina, Cesena vs. Sampdoria y Parma vs. Chievo.
Primera conquista en el certamen.
Sin la presencia del su capitán y figura Carlos Tevez por lesión, Manchester City perdió de visitante con Wolverhampton por 2 a 1 y quedó a ocho puntos de Chelsea, último campeón de la Premier League y actual líder, que derrotó a Blackburn por 2 a 1, en uno de los partidos adelantados por la décima fecha. El City, que sufrió su tercera derrota en el certamen, quedó con 17 puntos, a ocho puntos de la cima. En otro de los cotejos disputados ayer, Chelsea, último campeón y actual líder, superó de visitante a Blackburn Rovers por 2 a 1, con goles del francés Nicolas Anelka y el serbio Branislav Ivanovic. Además, Wigan, con el argentino Franco Di Santo de titular y con Mauro Boselli entre los suplentes, sufrió su séptima derrota en el certamen, al caer con Fulham 2 a 0 y quedó a un punto de la zona de descenso.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL. MEDINA AHORA JUEGA COMO VOLANTE, EL KILY VA DE DOBLE CINCO, VOLVIÓ JONATAN GÓMEZ Y NO ESTÁN PEPPINO NI OMAR ZARIF
Notorias diferencias El nuevo entrenador canalla, Héctor Rivoira, se diferenció rápidamente de lo que proponía Reinaldo Merlo ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Si bien Héctor Rivoira lleva nada más que cuatro días trabajando como entrenador de Central, el Chulo ya se diferenció bastante de su antecesor. El nuevo responsable táctico paró un equipo más ofensivo, en cuanto a nombres, y además le volvió a dar chances a jugadores que durante la estadía de Reinaldo Merlo estuvieron relegados, como es el caso de Jonatan Gómez. Otra de las notables diferencias con Mostaza es que el Chulo tiene todas las jornadas de trabajo ya confirmadas, desde el lunes hasta el domingo cuando queden concentrados de cara al encuentro ante Instituto. Además Rivoira ya informó que los ensayos futbolísticos se podrán apreciar con total comodidad, ya que el técnico cerrará las puertas, únicamente cuando dirija el tradicional trabajo de pelota detenida. Pero más allá de cualquier otra diferencia con Merlo, la mayor de ellas, radica en lo futbolístico. “En el próximo partido la gente verá un cambio”, supo decir Rivoira en la conferencia de prensa el miércoles anterior. Este cambio que pretende el nuevo entrenador tuvo su cimiento en los primeros entrenamientos realizados por el flamante cuerpo técnico. El sistema de juego ensayado por el Chulo es el tradicional: 4-4-2. En cuanto a los nombres el técnico paró una defensa poniendo cada jugador en su puesto natural. Nahuel Valentini y Diego Braghieri como centrales. En los costados puso a Diego Chitzoff y a José Shaffer, dos marcadores de punta. En la mitad de la cancha está la mayor diferencia con Mostaza. Rivoira quiere más juego que marca y es por esto que puso un solo hombre para “romper” como es Diego González. El resto de los mediocampistas son de vocación ofensiva, tal es así que Antonio Medina ocupó durante
ENRIQUE GALLETTO
Gomito tiene una nueva oportunidad desde la llegada del actual cuerpo técnico.
los primeros tres entrenamientos bajo las órdenes del Chulo la posición de volante por la derecha. Mientras que le devolvió la chance de ser titular a Jonatan Gómez poniéndolo sobre la izquierda. El otro mediocampista es el Kily González quien, hasta aquí no tuvo un buen torneo, comparte el centro de la mitad de la cancha con el Pulpo. “En esa posición el Kily me da el equilibrio que se necesita”, declaró Rivoira luego del entrenamiento del viernes en Arroyo Seco. En cuanto a los delanteros, el Chulo se inclinó por dos jugadores de área como son Javier Toledo y Luciano Figueroa.
Ante Chaca, lo mejor de Mostaza Tomando como parámetro la victoria ante Chacarita, que fue además el mejor encuentro que jugó el Canalla bajo las órdenes de Merlo, las principales diferencias que se observan de lo que pretende Rivoira son las siguientes: En defensa: Mostaza ubicaba a Nahuel Valentini como marcador de punta por dere-
cha y la zaga estaba conformada por Franco Peppino, uno de los mayores perjudicados con la llegada del Chulo, y Diego Braghieri. Frente al Funebrero el anterior entrenador había puesto a Chitzoff por la izquierda, ya que Shaffer estaba lesionado. En la mitad de la cancha, Mostaza apostó siempre por un equipo más batallador y que en reiteradas oportunidades cumplió con el objetivo de ganar la mitad de la cancha, pero siempre careció de juego. Uno de los jugadores que más le rindió a Merlo fue Omar Zarif quien, hasta ahora no es tenido en cuenta por el nuevo director técnico. Pero más allá de la ausencia del Turco, las principales diferencias giran alrededor de los volantes por afuera. Merlo apostó por Zarif en la derecha y por el Kily en la izquierda. Rivoira retrasó e Medina y le dio una nueva oportunidad a Jonatan Gómez. En cuanto a la faz ofensiva el nuevo entrenador coincidió con Mostaza poniendo a Toledo junto a Figueroa.
EL DELANTERO SE LESIONÓ EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL EN ARROYO DONDE LOS TITULARES PERDIERON 1-0. LE HARÁN UNA RESONANCIA
Toledo sufrió un esguince Héctor Rivoira volvió a parar un equipo en el entrenamiento de ayer y ratificó una vez más la idea que tiene para el debut ante Instituto. Javier Toledo, durante la primera etapa del ejercicio futbolístico que tuvo una duración de setenta minutos, sufrió un esguince de rodilla derecha y en el transcurso de la jornada le realizarán un estudio para diagnosticar la gravedad de la lesión. Los titulares que puso en cancha el nuevo entrenador cayeron 1-0 ante los suplentes con gol de Adrián de León. Cuando iban veinticinco minutos de la práctica de fútbol al delantero Javier Toledo se le trabó la rodilla derecha du-
rante un ataque y rápidamente fue reemplazado. Una vez terminado el trabajo el médico canalla, Hernán Giuria, confirmó que se trata de un esguince, aunque no precisó cuánto tiempo demandará su evolución. Toledo será sometido esta tarde a una resonancia magnética para saber la gravedad de la lesión. Uno de los jugadores que no formó parte del entrenamiento fue Diego Braghieri. El defensor canalla padece una molestia en una de sus rodillas y no formó parte del once que paró Rivoira por precaución. Su lugar fue ocupado por Franco Peppino. De esta manera el equipo principal
formó con: Broun; Chitzoff, Peppino, Valentini y Shaffer; Medina, Diego González, Kily González y Jonatan Gómez; Figueroa y Toledo. Rivoira realizó dos variantes durante todo el ensayo: Martín Rivero ingresó en lugar de Toledo y formó la dupla de ataque con Luciano Figueroa. Y en el segundo tiempo Roberto Guizasola reemplazó a Chitzoff. El plantel tendrá la jornada de hoy libre y mañana a las 15.30 comenzarán la semana de trabajo previo al choque con Instituto. El Chulo tiene previsto entrenar varios días en el Gigante de Arroyito antes de enfrentar a los cordobeces.
ENRIQUE GALLETTO
Toledo está en duda para el debut del DT.
El Ciudadano
Domingo 31 de octubre de 2010
El Hincha 27
& la gente
ROSARINA. EL DELANTERO COMENZÓ A PRACTICAR CON EL PLANTEL PROFESIONAL, PERO AÚN NO FIRMÓ CONTRATO CON LA ENTIDAD
Lazo pide primera El goleador de Central en el Molinas desea una chance con la llegada de Héctor Rivoira como nuevo entrenador FRANCO SCALA / EL HINCHA
Ezequiel Lazo comenzó a jugar junto a su hermano mellizo, Lucas, a los 4 años en Social Lux, rápidamente pasaron a Adiur en donde realizaron todo el baby. En edad de novena división ficharon para Defensores Unidos y desde hace un par de años disfrutan juntos vestir la camiseta de Central, el club de sus amores. Y como todo niño cuando empieza a jugar al fútbol su sueño es llegar a primera. Y esa ilusión va tomando forma. Desde hace muy poco comenzó a entrenarse con el plantel profesional. Pero con una diferencia sustancial, no tiene contrato vigente. En junio, Central lo dejó libre y ahora, con el pase en su poder está a préstamo hasta diciembre. El delantero habló con El Hincha sobre su gran presente, y manifestó su deseo de quedarse a pelear un lugar en el plantel profesional. “Estoy jugando en Central pero soy jugador libre, uno como hincha quiere quedarse acá y si no se me da quiero tener un vínculo con Central para volver alguna vez”, expresó con mucha ilusión. Lazo tuvo la posibilidad de llevar sus goles a Deportes Antofagasta de Chile, pero por un problema ajeno a él, se pegó la vuelta y volvió a Central. “Viaje a Chile a Deportes Antofagasta, estuve durante 15 días, pero por problemas ajenos al fútbol no me quedé. En lo deportivo me fue muy bien, hice cuatro goles en dos días y el técnico quería que me quede, pero mi representante no pudo viajar a fir-
mar los papeles y me pegue la vuelta”. Con el cambio de Héctor Rivoira por Reinaldo Merlo en el banco canalla, tanto para Lazo como para muchos chicos de inferiores fue una señal altamente positiva, ya que el Chulo demostró interés en ellos. “Tenemos que estar preparado para lo que viene, el técnico dijo que va a necesitar de todos. Estamos entrenado a full para estar a disposición del técnico y si tenemos la chance saber aprovecharla”. El pasado lunes, el delantero practicó por primera vez con el plantel profesional. “Me recibieron muy bien, los jugadores más grandes como Lucho (Figueroa), el Kily González o Zarif son muy buenas personas. Mucho más con nosotros. Están muy pendientes, preguntándonos si nos sentimos bien, hablándote bien. Para que sigamos metiendo, para no bajar los brazos y podamos agarrar el ritmo que el técnico necesita”. De todas maneras, el atacante pretende una definición sobre su futuro. Y sus actuaciones en el Molinas avalan su deseo de seguir en la institución. “Estamos esperando, en esta semana se tendría que definir esta situación, en diciembre se vence mi préstamo en Central y yo quisiera tener seguridad de mi futuro”, dijo Lazo. Para luego agregar: “uno siempre quiere quedarse con la familia y la prioridad es estar acá. Quiero estar vinculado con Central y si me tengo que ir, quiero tener la posibilidad de volver algún día”. Además, expresó sus ganas de luchar, en la temporada que viene, y ser un problema más para el técnico Rivoira.
SOFÍA KOROL
Deseo primordial. “Quiero quedarme en Central y pelear por un lugar en primera”.
“Lo primero es quedarme en Central, tratar de arreglar acá y que el año que viene sea un problema para el técnico de Primera”. La relación con su hermano mellizo es muy especial, ya que ambos recorrieron el mismo camino futbolístico. “Algo re lindo, jugamos juntos desde el baby, nos separamos cuando yo me lesioné y él se fue a Central. Por suerte nos volvimos a juntar acá en Central. Cualquiera quiere jugar junto a su hermano y más en
el club del cual es hincha”, confesó. Y no solo la felicidad es compartida con Lucas, sino también toda la familia está muy pendiente de la posibilidad de los Lazo de dar el salto de calidad. “Mi viejo estuvo mal cuando subió mi hermano y yo no, pero la seguimos luchando entre todos y ahora estamos los dos. Ahora están más encima que antes, ellos fueron los que hicieron el sacrificio todos estos años para estar donde estamos”.
EL ATACANTE LE CONVIRTIÓ TRES GOLES A NEWELL’S EN LA TEMPORADA Y ADEMÁS DE CONSEGUIR EL TÍTULO, PUEDE CONSAGRARSE COMO GOLEADOR
“Estoy en un buen momento” Ezequiel Lazo tuvo la dicha de convertirle los tres goles que el canalla le marcó Newell’s en la temporada. Dos sirvieron para sendas victorias y el restante fue para conseguir el empate en el choque de la fase clasificatoria. “El primero, en el cual empatamos 11 fue el más lindo. Íbamos perdiendo y lo empatamos sobre la hora con el gol mío. Ni hablar de los otros dos que sirvieron para ganar los partidos por la zona campeonato, además cualquier hincha de Central que le marque a Newell’s se va a sentir contento”, contó el delantero de 21 años. Lazo es una de las figuras del Central puntero del Molinas, que está muy cerca de coronarse en la liga local luego de cinco años. “La verdad que pudimos sacar ventaja en la primera ronda, ahora estamos su-
mando en todos los partidos y eso nos tendría que alcanzar para salir campeón”. El domingo próximo se reanudará el Molinas y el canalla visitará a Oriental con la posibilidad, si se dan otros resultados, de dar la vuelta olímpica. “Si el domingo ganamos vamos a estar cerca del objetivo, además con Oriental es especial, porque fue el único equipo que nos ganó en la zona Campeonato”. “Estoy pasando por un buen momento, por suerte tengo el arco abierto y hay que seguir metiendo y no bajar los brazos para seguir con ritmo y estar bien para lo que viene”, manifestó Lazo sobre su gran momento personal. Además de conseguir el título, el delantero puede consagrarse como máximo goleador del Molinas. A falta de tres partidos lleva convertidos 14 tantos, seguido por Neri Bandiera de Renato Cesarini, con 13 gritos.
MARCELO MASUELLI
Camiseta al cielo. Ezequiel Lazo en uno de los festejos ante la Lepra de este año.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
CENTRAL CÓRDOBA. “LAS EXPECTATIVAS TRAZADAS SE ESTÁN CUMPLIENDO Y ESTAMOS JUGANDO UN FÚTBOL QUE SORPRENDE A MUCHOS”
El mensajero del gol Con sus conquistas, Ezequiel Petrovelli se convirtió en el abanderado del sueño charrúa por ascender FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Se quedó por amor a la camiseta, para ayudar al club que lo vio nacer como jugador en uno de los peores momentos de su rica historia futbolística. Ezequiel Petrovelli borró de su mente la interminable racha negativa de la temporada pasada con el posterior descenso a Primera C y apostó todo por llevar a Central Córdoba al lugar que se merece y del que nunca debería haberse ido. Tanta buena voluntad no pasó desapercibida y ahora, el presente del chaqueño oriundo de Villa Ángela no puede ser más distinto al que vivía hace apenas unos meses atrás. El atacante de 27 años atraviesa el mejor momento de su carrera y gracias a sus goles acrecienta día a día la ilusión de todos los hinchas Charrúas de volver a la B el año próximo. “Espero que no haya límites. Haber marcado ya 15 goles no pasa todos los días y disfruto mucho ayudando al equipo. Espero que la racha continúe”, aseguró el máximo goleador de todos los torneos del fútbol argentino en lo que va de temporada. “Las expectativas trazadas a principio de campeonato se están cumpliendo y además, estamos jugando un fútbol que sorprende a muchos”, afirmó Petrovelli en diálogo con El Hincha, a la hora de analizar el gran presente futbolístico que atraviesa el conjunto de barrio Tablada. Con mucho “trabajo, sacrificio y humildad”, el delantero se entusiasma con seguir peleando la punta del certamen, actualmente en manos de Liniers. “Todos, desde los que salen a la cancha hasta los que alientan desde el banco, luchamos para llegar a donde estamos ahora”, sintetizó Petrovelli, en su punto de vista sobre una de las principales claves del éxito de este equipo. Es cierto que aún falta mucho. La inesperada derrota con Villa Dálmine (0-1) en la última fecha le impidió a Córdoba acercarse un poquito más a la cima y Pe-
LEONARDO VINCENTI
Aferrado a una ilusión. “Haber marcado 15 goles no pasa todos los días. Disfruto mucho ayudando al equipo”, expresó.
trovelli es conciente de eso.“Siempre hay cosas para corregir. Pero lo que pasó el otro día en Campana es un error que no podemos volver a repetir. Nos faltó mentalidad ganadora y lo terminamos pagando muy caro”. De todas maneras, en este equipo conducido técnicamente por Marcelo Vaquero son más las virtudes que los defectos y nadie duda que con el correr del tiempo el rendimiento va ir mejorando progresivamente. “Cada vez nos entendemos más dentro de la cancha. De local nos estamos haciendo muy fuertes y eso es algo muy importante. Logramos que los rivales vuelvan a tenernos respeto en el Gabino, cosa que se había perdido en los últimos años”, opinó con inteligencia Petrovelli, al mencionar uno de los puntos más fuer-
tes que exhibió el Charrúa a lo largo del torneo, donde ganó cinco de los seis compromisos que jugó en casa. El próximo miércoles Central Córdoba estará recibiendo la visita de San Miguel (ver aparte) y luego encarará una semana clave en su lucha por lograr el ascenso, ya que luego tendrá que visitar al líder Liniers y después recibirá en el Gabino Sosa al escolta Talleres de Remedios de Escalada. Al igual que sus compañeros de equipo, el goleador anhela el choque con el puntero, pero sabe que primero hay que jugar un partido el miércoles. “Por ahora pensamos en obtener un buen resultado con San Miguel. Pero sabemos que en las próximas fechas va a ver mucho en juego”.
SIN AMISTOSO POR PRECAUCIÓN “Venía algo cansado y con el técnico decidimos hacer una pausa pero sólo por precaución”, aclaró Petrovelli sobre su ausencia en el once titular del Charrúa en el amistoso disputado en la mañana de ayer ante la primera local de Rosario Central. El goleador trabajó diferenciado mientras se disputaba el ensayo, realizando ejercicios regenerativos alrededor del estadio. “En la semana anduve con algunas molestias en el aductor de mi pierna izquierda y la intención es llegar bien a punto al partido del miércoles con San Miguel”, confirmó finalmente el atacante.
AMISTOSO. CON VARIOS AUSENTES POR LESIÓN, EL DT PARÓ EN CANCHA EL PROBABLE EQUIPO QUE SALDRÁ A LA CANCHA ANTE SAN MIGUEL
Vaquero ya tiene a sus once El amistoso disputado ayer por la mañana en el Gabino Sosa ante la primera local de Rosario Central, le permitió al técnico Marcelo Vaquero disipar las últimas dudas que tenía con respecto al once inicial de Central Córdoba para enfrentar a San Miguel, en el partido a disputarse el próximo miércoles a las 15.30 con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer y válido por la 15ª fecha del torneo de Primera C. La formación que paró el DT en cancha alineó a Juan Cruz Leguizamón; Mariano Vigna, Paulo Killer y Franco Sbuttoni; Gustavo Vento, Facundo Fabello, Germán Medina y Diego Villagra; Alejandro Fiorina; Matías Juárez y Alejandro García.
Al cabo de dos tiempos de 30 minutos el encuentro finalizó igualado 1 a 1, con tanto del Puma Juárez para los charrúas. El ensayo con los juveniles canallas le permitió a Vaquero observar detenidamente el rendimiento de Vigna como stopper derecho en la línea de tres del fondo. Es que ante la inesperada falta de defensores en el banco suplentes, el entrenador se vio obligado a retrasar varios metros dentro del campo de juego al ex Argentino, para reemplazar al lesionado Emiliano Yocco. Es que además del experimentado zaguero de 31 años, Vaquero tuvo que hacer frente a una larga lista de bajas entre los defensores del plantel. Nicolás Heredia tiene
aún para varios meses de recuperación tras ser operado de sus ligamentos y en la práctica del viernes, Gabriel Murúa se retiró con un fuerte golpe. “El lunes volvemos a los entrenamientos y quien esté en plenas condiciones físicas va a jugar”, expresó el entrenador Marcelo Vaquero al término del ensayo futbolístico. Entre los habituales titulares que no participaron del amistoso de ayer figuran Francisco Cruz, Roberto González y Ezequiel Petrovelli, todos ausentes por precaución a raíz de distintas molestias físicas. De no mediar ningún imprevisto de última hora, los tres jugadores estarían presentes para enfrentar a San Miguel.
YOCCO NO LOGRÓ RECUPERARSE Pese a las ganas de estar presente el miércoles ante San Miguel, Emiliano Yocco deberá seguir esperando para volver a la titularidad. El defensor no logró recuperarse por completo de su lesión en el cuadriceps de su pierna derecha, la misma molestia que le impidió salir a la cancha el pasado sábado en Campana ante Villa Dálmine. “No nos pareció prudente arriesgar a que se agrave la lesión”, manifestó al respecto el técnico Marcelo Vaquero. La idea del entrenador es que Yocco llegue en óptimas condiciones a los compromisos posteriores, ya que el próximo sábado, Córdoba estará visitando al líder Liniers y luego recibirá en el Gabino Sosa al escolta Talleres de Remedios de Escalada.
Domingo 31 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
BÁSQUET. LA SERIE ELIMINATORIA ES AL MEJOR DE TRES Y CLASIFICARÁ AL CUADRANGULAR PARA CONOCER EL CAMPEÓN DEL CLAUSURA
Arrancan los playoffs Se destacan los duelos entre Gimnasia vs. Libertad, Temperley vs. Sportsmen y Atalaya vs. El Tala Por fin llegó el momento. Tras varios días de espera para que se defina el segundo descenso, se pondrán en marcha esta noche las series eliminatorias del torneo Clausura de la máxima categoría del básquet rosarino. Estos playoffs al mejor de tres le darán a sus ganadores el pasaje directo al cuadrangular final del campeonato, cuyo ganador y campeón del Clausura obtendrá el derecho de jugar la final anual con Rosario Central, triunfador en el Apertura. Desde las 20.30 se jugarán cuatro series increíblemente parejas y de resultado incierto. El número uno de la fase regular fue Gimnasia, que se medirá con el noveno, Libertad, equipo que logró estar en la postemporada gracias a que salió airoso en el triangular por la permanencia y que el descendido fue Red Star (octavo en la etapa regular). En los últimos años Libertad (récord de 7 y 8 en el Clausura) ejerció una especie de paternidad ante GER (12 y 3), aunque en esta temporada están 1 a 1. Libertad ganó 74 a 62 en el Apertura y el mensana se tomó revancha 89 a 63 en el Clausura. Por su parte, Temperley fue el segundo de la etapa regular de este segundo torneo del año con 10 ganados y 5 perdidos y se enfrentará a Sportsmen Unidos (8 y 7). Este año Sportsmen ganó 97 a 91 en el Apertura y el Negro se vengó 75 a 72 en el Clausura. El tercero del Clausura fue Atalaya (10 y 5), que chocará con El Tala (8 y 7) en esta instancia eliminatoria. Durante este año los antecedentes favorecen al Azul. Atalaya ganó 80 a 77 en el Apertura y luego 76 a 70 en el Clausura. La restante serie será entre el último campeón, Echesortu, y Alumni de Casilda, quienes salieron cuarto y quinto, respectivamente. Echesortu ganó 10 y perdió 5 en la eta-
NBA. DELFINO Y NOCIONI
Derrota de los argentinos
Libertad tendrá que afrontar un duro cruce como visitante de Gimnasia.
pa regular del Clausura, mientras que el Alazán tuvo récord de 9 y 6. En el Apertura ganaron los rosarinos 79 a 78 y no hubo revancha, porque en Casilda también ganó Eche 77 a 70. Por otra parte, en primera B se están jugando los primeros partidos de las series de
FEDERATIVO. ATALAYA, SPORTSMEN Y ECHESORTU DEBUTAN DE LOCAL
cuartos de final. El jueves Calzada le ganó como visitante a Central Córdoba 88 a 87, mientras que el viernes Caova superó 75 a 61 a Talleres de Villa Diego y están 1 a 0. También se adelantó Náutico, que derrotó 60 a 50 a Ciclón y Provincial ante Ben Hur por 74 a 66.
El viernes por la noche tuvo mucha actividad la NBA y salieron a la cancha dos argentinos: Andrés Nocioni y Carlos Delfino. Rondo, de Boston, la rompió con 24 asistencias. Atlanta Hawks estiró su buen arranque a dos triunfos, mientras que Filadelfia acumuló la segunda derrota. Fue 104 a 101 con 22 de Joe Johnson y 20 de Al Horford. En el perdedor Andre Iguodala marcó 27, Elton Brand 20 y Nocioni 15 (2 de 3 en triples, 3 de 7 en dobles y 3 de 5 en simples) con 5 rebotes en 30 minutos de juego. Mientras, Milwaukee Bucks también cayó. Fue 96 a 85 ante Minnesota, que contó con 21 de Beasley. Carlitos Delfino hizo 8 tantos (2 de 5 en triples y 1 de 3 en dobles) con 6 rebotes en 29 minutos para los perdedores. En tanto, Rajon Rondo tuvo una noche increíble al dar 24 asistencias como parte de un triple doble (igualó a Isiah Thomas). Boston Celtics le ganaron a New York Knicks por 105 a 101 y Rondo completó su planilla con 10 rebotes y 10 puntos. Paul Pierce hizo 25 (14 recobres) y Cris Garnett 24 (10 rebotes). Amare Stoudemire marcó 27 en el perdedor. Los Ángeles Lakers le ganaron 114 a 106 a Phoenix con 25 de Kobe Bryant y 18 más 17 rebotes de Lamar Odom. Indiana le ganó a Chartlotte 104 a 101, Nueva Jersey 106 a 100 a Sacramento, Toronto 101 a 81 a Cleveland, Oklahoma 105 a 104 a Detroit, Miami 96 a 70 a Orlando con gran partido de Dwyane Wade, Nueva Orleáns 101 a 95 a Denver, Memphis superó a Dallas 91 a 90 y Golden State Warriors a Los Ángeles Clippers 109 a 91.
LIGA NACIONAL. SE DESTACA EL JUEGO ENTRE PEÑAROL Y LANÚS
Ya conocen rivales Sigue la 6ª fecha Ya se conocen los rivales y las zonas de los equipos rosarinos en el Argentino de Clubes. Atalaya, Sportsmen y Echesortu jugarán la primera fecha con los conjuntos de Santa Fe en condición de local. El Federativo cuenta con 24 clubes divido en tres zonas, donde jugarán todos contra todos. Clasificarán cuatro de cada zona a los playoffs y el modo de enfrentamiento se determinará mediante una tabla entre los doce equipos, por puntos y diferencia de gol, teniendo en cuanta los resultados de la primera fase. Así el primero de esa tabla jugará con el duodécimo, el segundo con el undécimo, el tercero con el décimo y así sucesivamente. Los ganadores pasarán al hexagonal final, también todos contra todos y el ga-
nador asciende a la Liga B. Los equipos tienen hasta el 8 de noviembre para presentar la lista de buena fe y un tiempo más para modificar en caso de lesión. A continuación se detalla el mixture: Zona A: Atalaya vs. Unión de Santa Fe, 9 de Julio de Rafaela vs. Sportivo Las Parejas, Gimnasia de Santa Fe vs. Central Olímpico de Ceres, Alba de Maciel vs. Argentino de Firmat. Zona B: Sportsmen Unidos vs. Colón, Atlético San Jorge vs. Sarmiento de Cañada, Central San Javier vs. Atlético Tostado, Norte de Armstrong vs. Peñarol de Elortondo. Zona C: Echesortu vs. Rivadavia Juniors, Atlético María Juana vs. Atlético Elortondo, Huracán San Javier vs. Platense de Reconquista y Adeo de Cañada de Gómez vs. Olimpia de Venado Tuerto.
En la Liga Nacional A se jugará la sexta fecha con estos partidos: 9 de Julio de Río Tercero vs. La Unión de Formosa y Olímpico vs. Regatas Corrientes, por la zona Norte. En el grupo Sur se medirán Boca vs. Estudiantes de Bahía Blanca, Monte Hermoso vs. Obras Sanitarias, Argentino de Junín vs. Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Peñarol de Mar del Plata vs. Lanús. Mientras, en la segunda jornada del Torneo Nacional de Ascenso jugarán por el Norte, Oberá ante Española, Italiana con Adelante (dirige Cristian Alfaro), Progresista frente a Alvear y San Martín con Tucumán BB. En el grupo Sur se enfrentarán Gimnasia de Villa del Parque con Unión de Sunchales, Bragado ante Ciclista de Junín, Banda Norte frente a Firmat y San Martín de Marcos Juárez ante Quilmes
LIGA SUDAMERICANA: GANÓ QUIMSA Comenzó la zona B de la Liga Sudamericana y Quimsa, con Diego Lo Grippo, venció a Inacap de Chile en el debut. Fue en el estadio Ciudad, de Santiago del Estero, y el elenco argentino superó al chileno por 91 a 68 con 14 tantos y 5 rebotes del interno rosarino. Cleotis Brown colaboró con 21, Jonathan Treise hizo 17 y Román González 13. En el conjunto perdedor marcó 20 Claudio Naranjo.
de Mar del Plata. Y en la Liga Nacional B también se abre la actividad. En el grupo de Central y Vélez (juegan mañana) se medirán Los Indios ante Ramos Mejía y Sport Club frente a Rocamora.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO SE DISPUTARÁ LA FINAL DEL TORNEO DEL INTERIOR Y LA PROTAGONIZARÁN CARDENALES VS. LA TABLADA
El fin de una era Duendes cayó con Cardenales por 25 a 16 y pedió el invicto de 29 partidos LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Un día tenía que suceder. Los invictos en algún momento dejan de serlo, y eso pasó. Duendes después de 29 partidos sin conocer la derrota cayó de local ante Cardenales de Tucumán por 25 a 16, partido correspondiente a una de las semifinales del Torneo del Interior. La otra semifinal fue para el subcampeón de la Docta, La Tablada demolió a Santa Fe Rugby por 75 a 12, los cordobeses marcaron 12 tries. De está manera, el equipo rosarino se quedó sin la chance de defender el título. El protagonista del primer tiempo fue el incansable viento que no dejó jugar a ninguno de los equipos pero benefició a Cardenales por el tipo de juego que lograron llevar a cabo y al que arrastraron a Duendes. Pocos kicks, poco juego a los backs y mucho batallar con los forwards, guerra que los tucumanos ganaron. El análisis marca que ayer se vio a un Duendes desconocido. Lento en la toma de decisiones, situación que el equipo del norte argentino sacó provecho porque jugó a la perfección el ruck, cometió demasiadas infracciones que hacían perder la posesión de la pelota, que en el balance total, Cardenales fue amo y señor de la guinda. Además al verdinegro se le hizo muy difícil poder ganar la pelea en el mano a mano, situación en la que los tucumanos usaban en defensa para recuperar la posesión o en ataque para romper la defensa rosarina. Con el ingresó de Maximiliano Nannini los dirigidos por Gastón Conde tuvieron más presencia por el centro de la cancha pero ya era demasiado tarde. Cardenales cada vez que se acercaba al ingoal del fantasma regresaba con puntos. Y la estocada que sepultó las esperanzas del verdulero fue el try del histórico segunda línea Juan Pablo Lagarrigue, porque hasta ese momento Duendes perdía pero estaba cerca en el score (9-15) pero con la conversión de la conquista tucumana las diferencias en el marcador se hizo irremontable. A pesar de la derrota, Duendes tiene por delante la defensa del título en el Nacional de Clubes dentro de 15 días y estar orgulloso por el hecho de haber entrado en la historia grande del rugby argentino.
SÍNTESIS Duendes Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guillermo Carranza Federico Alloggio Julián Taborda Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Nicolás Gatarello Pedro Imhoff Tomás Carrió E: GASTÓN CONDE
16 Cardenales
25
Martín Leiva Darío Jerez Fernando Britos Luis Rosello Pablo Varela Juan Simón (c) Jorge López González Mariano Rodríguez Eric Odstricil Juan Pablo Rodríguez Francisco Granata Nicolás Odstricil Ricardo Hurtado Diego Carrizo Álvaro López González E: ODSTRICIL, VILLAFAÑE Y VÉLEZ
SÍNTESIS: PT: 1 y 18m, penales de M. Escalante (D); 11 y 24m, penales de Rodríguez (C); 38m, penal de Granata (C); ST: 17m, penal de Rodríguez (C); 23m, penal de M. Escalante (D); 26 y 40m, penales de Granata (C); 36m, conv. de Rodríguez por try de Lagarrigue (C); 44m, conv. de T. Carrió por try de Basso (D). CAMBIOS: PT: 5m, Cadenazzi x Carranza (D); ST: 11m, Lagarrigue y Torres x Varela y Leiva (C); 12m, Gill x J. López González (C); 14m, Virgilio x Taborda (D); 17m, Nannini x F. Carrió (D); 21m, Pavani x M. Boffelli (D); 29m, Lucas Bouza x Prieto (D); 30m, Béliz x Hurtado (C); 37m, Leandro Bouza x M. Escalante (D). AMARILLAS: PT: 32m, Britos (C) y 34m, Rosello (C); ST: 10m, M. Boffelli (D) y 16m, Rapuzzi (D). ÁRBITRO: Javier Mancuso (UCR). CANCHA: Duendes RC.
TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO SEMIFINALES: Duendes 16 Cardenales 25 La Tablada 75 Santa Fe R 12 FINAL – 6/11: Cardenales
MARCELO MASUELLI
Duendes no pudo con Cardenales y se quedó afuera del Torneo del Interior 2010.
CAMPEONATO ARGENTINO JUVENIL
PROVINCIAL CAMPEÓN
Ayer se desarrolló la tercera fecha de la Zona Campeonato del Campeonato Argentino Juvenil 2010. Los seleccionados de Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Salta se clasificaron para disputar las semifinales en Menores de 18 años. En la final de M19, Córdoba enfrentará a Buenos Aires. En tanto, los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario en M19 y M18 perdieron ante Buenos Aires por 13 a 11 y 12 a 3, respectivamente.
Provincial superó a Regatas de San Nicolás por 12 a 8, y se consagró campeón del Torneo Clausura “Padre Juan Carlos Torres”, organizado por la URR. Por el tercer puesto, Belgrano (SN) le ganó a Old Resian por 36 a 24. Los Caranchos finalizó en la quinta posición al superar a Jockey por 28 a 24. El séptimo lugar fue para Duendes; octavo: GER; noveno: Universitario; décimo: Casilda; undécimo: Provincial “B” y duodécimo: Pingüinos.
vs. La Tablada
TORNEO CLAUSURA URR Por el titulo: Provincial 12 Regatas (SN) 8 Por el 3º puesto: Belgrano (SN) 36
Old Resian 24
Por el 5º puesto: Los Caranchos 28
Jockey (R) 24
Por el 7º puesto: Duendes 31
GER 24
Por el 9º puesto: Casilda 5
Universitario 70
Por el 11º puesto: Provincial “B” 27
Los Pingüinos 22
EL SELECCIONADO ARGENTINO SE IMPUSO EN LOS DOS PARTIDOS ANTE RUSIA, AYER FUE 32 A 6 Y SIETE DÍAS ATRÁS FUE POR 40 A 20
Gira positiva de los Jaguares Los Jaguares superaron a Rusia, por 32 a 6, en el segundo encuentro amistoso, disputado ayer en la ciudad de Moscú. Formaron parte del plantel los rosarinos: Pablo Bouza, Juan Imhoff y Román Miralles (Duendes), Juan Pablo Estellés (Atl. del Rosario) y Leonardo Senatore (GER). Esté último fue el capitán del seleccionado. Los tantos del conjunto argentino fueron marcados por tries de Juan Pablo Estelles (2), Tomás Cubelli, Pablo Bouza y Agustín Gosio, mientras que Santiago González Iglesias marcó un penal y una conversión y Nicolás Sánchez hizo lo propio
con una conversión. De esta forma, los Jaguares cerraron con éxito la gira de dos semanas por Rusia, a quién también derrotaron el sábado pasado, por 40 a 20. Al finalizar el encuentro, Pablo Bouza realizó un análisis acerca de la gira: “Creo que el equipo viene con un sistema de juego consolidado, tanto en ataque como en defensa, y que todos los jugadores lo tienen muy en claro. Se nota que este es un equipo bien sincronizado y que con el pasar del tiempo cada vez se encuentra mejor”. “Se formó un buen plantel, con mayo-
ría de jugadores jóvenes y otros de experiencia. Todos nos adaptamos muy bien, compartimos dos lindas semanas y además logramos jugar bien y ganar los dos partidos, que eran los objetivos principales”, agregó el segundo línea rosarino. En tanto, el jugador de Duendes también dijo: “En lo personal, pretendía jugar lo máximo posible y por suerte así fue. Espero haberle respondido a los entrenadores como esperaban y haber demostrado que aún estoy a la altura de las circunstancias. Pude jugar los dos partidos y adaptarme rápidamente al equipo”.
GENTILEZA PRENSA UAR/MASHA ANDERSON
Juan Pablo Estellés autor de un try.
Domingo 31 de octubre de 2010
TC EN PARANÁ
El Ciudadano
TENIS. LA ARGENTINA Y SU COMPAÑERA ITALIANA DEFINEN EN DOHA
Werner hizo mejor tiempo Mariano Werner (Ford Falcon) registró ayer el mejor tiempo en las pruebas clasificatorias del Turismo Carretera en Paraná, Entre Ríos, en donde hoy se disputará la antepenúltima competencia del año. Werner estableció un tiempo de 1m29s344 a un promedio de 169,017 kilómetros por hora, escoltado por Mariano Altuna (Chevrolet), Agustín Canapino (Chevrolet), Matías Rossi (Chevrolet), Lionel Ugalde (Ford Falcon), Emanuel Moriatis (Ford Falcon), Néstor Girolami (Torino Cherokee), Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), Norberto Fontana (Torino Cherokee) y Matías Jalaf (Ford Falcon). La tercera de las cinco convocatorias de la Copa de Oro que definirá el título del Turismo Carretera bajo el sistema “play off” se disputará hoy sobre 25 vueltas al autódromo de 4.219 metros, que registraba hasta ayer como el más veloz a Christian Ledesma (Chevrolet) en la edición 2008, cuando estableció un tiempo de 1m29s962. Hasta el momento las posiciones en la Copa de Oro del Turismo Carretera están encabezadas por Werner, con 43,50 puntos, escoltado por Ugalde con 35,50, Canapino con 30,50 y Diego Aventín con 29. Completan la nómina Christian Ledesma y Jonatan Castellano ambos con 23,50, Moriatis con 21,50, Ponce de León con 20,50, Rossi con 17,50, Juan Marcos Angelini con 11,50 y Juan Bautista De Benedictis con 2, dentro de las 12 habilitados para ser campeones. Werner, Altuna y Canapino deberán ganar una carrera para aspirar al título.
CONVENCIÓN ANUAL DE LA OMB
Pacquiao, el mejor del año La XXIII Convención Anual de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) declaró al campeón welter de ese organismo, el filipino Manny Pacquiao, como el púgil del año, a la vez que marcó una reafirmación del liderazgo de su presidente, el puertorriqueño Francisco Valcárcel, durante la reunión celebrada Cartagena, Colombia. Pacquiao logró el título welter el 14 de noviembre del año pasado al vencer por nocaut técnico en el duodécimo asalto al puertorriqueño Miguel Cotto, en un combate que se desarrolló en el hotel MGM de Las Vegas. En el marco de la convención que reunió a unos trescientos representantes, entre dirigentes, promotores, boxeadores y periodistas de unos 53 países de todos los continentes, Valcárcel deslizó que en enero se reunirá con su par del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el veterano dirigente José Sulaimán. Las relaciones entre la OMB, la más joven de las cuatro más importantes entidades que rigen el boxeo mundial, con el CMB fueron muy conflictivas en tiempos pasados, pero en los últimos dos años se notó un cierto acercamiento y un “cese de hostilidades” por parte de ambas que hicieron prever una convivencia racional. Por eso en enero de 2011, Valcárcel viajará a México para reunirse con Sulaimán, con intención de llegar a un entendimiento para afianzar la actividad boxística y trabajar juntos con objetivos comunes para beneficiar a ambas entidades.
El Hincha 31
& la gente
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2529 3795 7520 1065 6097 9416 4947 8367 2623 8177
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4003 4902 7470 0998 1075 6226 6539 3871 7177 1643
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7162 9384 3590 8102 3074 6585 7949 3131 0793 7702
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4671 4369 2542 9449 2330 6908 5146 7496 6358 8445
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4358 7650 9683 1834 2815 6005 3457 2935 9711 7087
Ahora las chicas irán por el título de la especialidad en el Masters de Doha.
Dulko y Pennetta, otra vez a la final La pareja integrada por la argentina Gisela Dulko, en compañía de la italiana Flavia Pennetta, avanzó ayer a la instancia final del dobles del Masters Femenino de tenis que se disputa en la ciudad de Doha, Qatar, tras imponerse en una de las semifinales. La ternista bonaerense, en dupla con Pennetta, doblegó por 6-4 y 6-4 al binomio compuesto por la estadounidense Vania King y la natural de Kazajstán, Yaroslava Shvedova. De esta manera, la pareja situada en la primera colocación en el ranking de la WTA se enfrentará hoy en la instancia decisiva
con el dúo que integran la eslovena Katerina Srebotnik y la checa Kveta Peschke. Esta dupla venció a la australiana Rennae Stubbs y a la estadounidense Lisa Raymond, en la restante semifinal disputada ayer, con parciales de 7-6 y 6-3. Dulko conquistó durante la temporada 2010 siete títulos de dobles, seis de ellos con Pennetta (Miami, Stuttgart, Roma, Bastad, Montreal y Moscú) y el restante con la rumana Edina Galovits en el torneo de Bogotá, Colombia. En su carrera con la tenista italiana, Dulko también se impuso en Hobart (Australia) y Bastad el año pasado y en Bogotá en 2006.
TENIS. MÓNACO, CHELA Y SCHWANK PONEN PRIMERA EN ESPAÑA
Debutan en Valencia Los argentinos Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank competirán desde mañana en el Abierto de tenis de Valencia, España, que se disputará sobre superficie dura y repartirá premios por 1.357.000 euros. El tandilense Mónaco, ubicado en la posición 26 del ranking mundial de la ATP, tendrá -a priori- un accesible estreno al enfrentarse al español Roberto Bautista (159º), rival que recibió una invitación especial para ingresar al cuadro principal. En caso de triunfar, Pico asumiría un compromiso más complicado en segunda ronda, ya que debería medirse con el vencedor del duelo que sostendrán el escocés Andy Murray (cuarto en el ranking mundial y primer preclasificado del torneo) y el local Feliciano López (30º). Por su lado, el bonaerense Chela (41º) tendrá un difícil compromiso ante el alemán Phillipp Kohlschreiber (35º). En los antecedentes previos entre sí, están empatados con un triunfo por lado. El oriundo de Ciudad Evita se impuso en Kitzbuhel en
Nalbandian, en Basilea David Nalbandian debutará la semana próxima ante un rival surgido de la clasificación por la primera ronda del abierto de Basilea, Suiza. El cordobés, ubicado en la posición 31 del ranking mundial ATP, viene de ser eliminado por el francés Gilles Simon, en un cotejo de segunda vuelta del certamen de Montpellier, Francia. En caso de sortear el estreno, el tenista cordobés se medirá en segunda rueda ante el ganador del duelo que sostendrán el croata Marin Cilic (14º y sexto preclasificado) y el local Marco Chiudinelli (76º).
2006, mientras que el europeo se cobró desquite en Hamburgo en la presenta temporada. En tanto, el roldanense Eduardo Schwank (64º) se topará con el francés Gael Monfils (15º), en choque de primera ronda.
9839 6696 0989 8706 1942 8548 4309 6531 8714 6454
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8153 8883 2497 1614 0911 5153 8880 2779 2288 1804
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5320 6240 1211 4814 6810 0466 3444 2741 6401 5577
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9145 3538 4552 7131 3157 9678 2384 6486 6744 6579
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6310 9638 9166 1009 3597 1155 4702 2417 9553 3466
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8723 1172 4970 9868 2272 3151 9775 0569 1408 1370
4635 3653 4346 4988 7102 7109 0936 4241 0212 3847
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8887 5215 6196 5611 8453 5362 8047 5684 1084 4881
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8650 4663 1968 8599 8624 1700 2883 9857 6398 8801
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
584 985 831 014 204 192 199 938 050 519
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
8983 5786 6729 2297 1884 4385 1400 9643 7062 2306
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0762 3790 2081 0355 7456 2512 2738 4283 5641 5796
877 457 337 826 858 755 945 648 851 785
Domingo 31 de octubre de 2010
De vuelta BARRILETE CÓSMICO. AYER CUMPLIÓ 50 AÑOS EL FUTBOLISTA MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS, DIEGO ARMANDO MARADONA RUBÉN ALEJANDRO FRAGA / ESPECIAL PARA EL HINCHA
“Ante mí, Enrique Jabalena, jefe de la Delegación del Registro Provincial de las Personas Policlínico Lanús, don Diego Maradona, de 33 años, estado civil casado, nacionalidad argentino, domiciliado en Hornos y Lafuente, Lanús, declara que el día 30 del mes de octubre de 1960, a la 7.05 horas, en Río de Janeiro 1910, Lanús, nació una criatura del sexo masculino que había recibido el nombre de Diego Armando…”. Así reza el Acta 1477 del registro civil, dando fe del nacimiento del pibe que ayer cumplió 50 años: Diego Armando Maradona. Sin embargo, claro está, nada cuenta de las palabras de la mamá, Dalma Franco. “Fíjese que Diego nació el domingo 30 a la mañana, bien temprano, y yo me pasé toda la noche del sábado 29 tranquilamente en un baile. Un elegido, la verdad… Claro que yo tenía experiencia: ¡cuatro nenas, sí señor! Ana, Rita, Elsa, Rosa… Diego era el primer varón”, narró una vez doña Tota. La leyenda cuenta que fue doña Tota la que pisó aquel mosaico con una estrella justo cuando entraba al hospital. Él fue Pelusa, desde la aparición de su cabecita morena. El apodo lo acompañó durante toda su infancia en la Villa Fiorito, en aquella casita digna y pobre que estaba a unos metros de la polvorienta esquina de Azamor y Mario Bravo. Y a pocas cuadras también de las “Siete canchitas”, que eran siete potreros organizados, con arcos y todo. Allí empezó la historia del Pelusa, después de aprender a caminar a los 10 meses. Allí empezó la leyenda del mítico Diez, defendiendo los colores del Estrella Roja, el equipo del barrio. Así conoció a Montañita, al Goyo Carrizo. Esos pibes de su misma edad que a los nueve años ya jugaban en Argentinos Juniors y que le hablaron a Francis Cornejo, el delegado, el entrenador, un poco el padre. El mismo Francis que una vez le contó a El Gráfico: “Me parece que lo estuviera viendo, lo juro. Llegó con Goyo, los dos vivían en Fiorito. Me habían hablado tanto de ese famoso Diego que un día le dije: «Traelo, decile que venga y lo vemos». Ese día armamos un picadito informal. Diez minutos fueron suficientes. En cuanto tocó tres o cuatro pelotas, demostró lo que era. Más que un fenómeno. Nunca había visto nada igual. Esa misma noche fui a hablar con los padres y los convencí para que fichara en Argentinos Juniors”. Luego, hacia 1969, nacieron “Los Cebollitas”, un equipo infantil integrado por chicos nacidos en 1960 que arrasaba con todo, movilizaba gente y llamaba la atención del periodismo. Diego era el líder de Los Cebollitas y don Diego le hacía el aguante, firme como una columna, acompañándolo en los largos viajes en colectivos (había que tomar más de uno) hasta los entrenamientos. A los 12 años el Pibe de Oro ya era campeón con la novena división de Argentinos. En dos años ascendió ocho divisiones, de novena a primera. Liderados por el zurdo retacón y lleno de rulos, Los Cebollitas estuvieron 136 partidos invictos. Hasta que en 1976, Juan Carlos Montes, el director técnico que dos años antes había conducido a Newell’s Old Boys a su primer título en el Metropolitano del 74, fue contratado para dirigir al plantel de primera división de Argentinos Juniors. Ni bien desembarcó en el club, comenzaron a hablarle maravillas del fenómeno que los Bichos Colorados tenían en las inferiores. El
Medio siglo del mítico10 ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
día que fue a verlo entrenar, Canción Montes se sorprendió al descubrir al pibe jugando con la camiseta número 10 de Newell’s y pensó que se la había puesto a propósito para ganarse su simpatía. Lo cierto es que a Diego aquella camiseta se la había regalado Mario Nicasio Zanabria en un partido jugado por la Lepra en Buenos Aires, uno de esos en los que Diego hacía increíbles jueguitos con la pelota para entretener a los hinchas durante el entretiempo. Una tarde, cuando faltaban dos sema-
nas para el 30 de octubre de 1976, día en el que cumpliría 16 años, al finalizar la práctica Montes llamó a Diego aparte y lo sacudió con una frase: “El miércoles, contra Talleres, vas al banco”. Y el gran día fue el miércoles 20 de octubre de 1976, en la vieja canchita de Boyacá y Agustín García, por la octava fecha del Nacional 76 contra los cordobeses. Aquella tarde, después de un aburrido primer tiempo 0 a 0, Diego fue uno de los primeros en salir por el túnel para jugar la segunda etapa. En el entretiempo Mon-
tes lo hizo entrar por Rubén Aníbal Giacobetti, con el 16 en la espalda y un aura singular en torno a su figura. Primera pelota, caño al 8 de Talleres, Juan Domingo Cabrera. Al final, los Bichos perdieron 1 a 0, pero la gente se levantó para aplaudirlo a él. Cuatro días después, el domingo 24 de octubre Diego debutó como titular en Rosario. Fue en el partido en el que el Newell’s del Piojo José Yudica le ganó en el parque Independencia a Argentinos Jrs. por 4 a 2, con goles de Moyano, Rocha (2) e Irigoyen. Aquella tarde, Montes hizo jugar a Diego como puntero izquierdo y lo marcó Andrés Orlando Rebottaro. Por si hacía falta, Tito Rebottaro estaba auxiliado por el incansable Tolo Américo Rubén Gallego. Tres fechas después del debut, Maradona convirtió su primer gol en primera, cuando Argentinos Juniors le ganó de visitante 5 a 2 a San Lorenzo de Mar del Plata. Maradona jugó un excelente partido y convirtió los últimos dos goles de su equipo. “En el segundo tiempo, ingresó en Argentinos Juniors, el juvenil Maradona, en lugar de Giordano. Y allí cambió la fisonomía del vencedor. El ingresante fue el gestor de los continuos avances de su equipo y Álvarez el ejecutor. Maradona completó su tarde excepcional, convirtiendo los últimos dos tantos de Argentinos”, escribió Clarín. Su trayectoria era de exactamente 11 partidos y 2 goles cuando César Luis Menotti lo convocó para jugar su primer partido en la Selección nacional. El miércoles 27 de febrero de 1977, en una cancha de Boca repleta, jugaban Argentina y Hungría. “¡Maradooo/ Maradooo!”, pedía la multitud apenas iniciado el segundo tiempo. “Maradona… Maradona”, lo llamó dos veces el flaco director técnico al pibe que, desde la segunda fila del banco de suplentes, miraba todo con ojos bien grandes. “¡Sí?”, preguntó Diego. “Vaya y haga lo que sabe”, mandó el DT. El Diego hizo. Y aquella tarde la camiseta celeste y blanca se tatuó en su piel. Había comenzado la leyenda. Esa que después siguió en Tokio con la obtención del Campeonato Mundial Juvenil de Japón 1979 (para mitigar la frustración de no haber estado en el Mundial Argentina 78), el pase a Boca, su amor incondicional con La 12, el título del 81 en La Bombonera, la transferencia millonaria al Barcelona, la frustración en el Mundial España 82, el desembarco en Nápoli para revolucionar Italia y que el empobrecido sur pusiera de rodillas al prepotente norte, el clímax de la gloria en el Mundial de México 86 (cuando el “barrilete cósmico” eliminó a los ingleses y asombró al mundo), el tobillo hinchado como una pelota para llegar hasta la final a puro huevo en Italia 90, el Diego de Claudia, Dalma y Giannina, las mil y una batallas contra su adicción a las drogas, el reencuentro con Bilardo en el Sevilla, su breve pero imborrable paso por Newell’s en 1993, al que le cortaron las piernas en USA 94, la vuelta a Boca, el retiro como futbolista, el del buzo de DT, el de las gambetas a la muerte, el conductor de TV, el del tatuaje del Che, el amigo de Fidel, el inventor del showbol, el gordo y el flaco, el técnico de la selección, el del sueño echo añicos en Sudáfrica 2010. El mítico Diez, amado y odiado. Ícono de la argentinidad en el mundo. Esa leyenda que lleva a que a cualquier compatriota que viaja al exterior en cada rincón del planeta le digan: “¿Argentino? ¡Maradona!”. Una historia mágica que todavía sigue, sin que nadie se atreva a imaginar cómo será el próximo capítulo.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
GENOCIDIO. El religioso francés estuvo en Rosario y habló sobre el Holocausto
“Mataban bebés a golpes” Patrick Desbois es nieto del prisionero que fue testigo de la masacre, cometida por soldados nazis de ese modo por no tener “suficientes balas”. Hoy busca fosas comunes y víctimas en Europa del Este Valeria Fridland Especial para El Ciudadano
“«No tenemos suficientes balas» –se quejó el soldado alemán– de modo que tomaron a las criaturas de los pies y golpearon sus cabezas contra el carro. No fueron uno, ni dos, ni diez... aquel pequeño testigo vio 200 asesinatos de este tipo”. El relato corresponde al sacerdote católico francés Patrick Desbois, quien estuvo esta semana en Rosario invitado por el empresario rosarino Miguel Rosental, en el marco de una serie de disertaciones de figuras internacionales. Desbois es presidente de la organización Yahad–In Unum, que tanto en hebreo como en Latín significa “Juntos”. Es director de la Comisión Episcopal para las Relaciones con el Judaísmo, y se encuentra íntimamente relacionado con la Conferencia de Obispos Franceses. El religioso es nieto de un deportado francés al campo de Rawa Ruska, ubicado actualmente en Ucrania, y fue precisamente la historia vivida por su abuelo, prisionero soviético y trasladado a un campo alemán en 1942, lo que lo llevó a realizar el trabajo que hoy desempeña junto con otras personas: el descubrimiento de fosas comunes en Europa del Este, en las que cayeron asesinados miles de judíos y otras minorías étnicas, como los gitanos. Claro, los relatos de los sucesos vividos por su abuelo, aislado en aquella ciudad ucraniana, fueron sin lugar a dudas demasiado resumidos para un hombre con la curiosidad del padre Desbois. Motivado por conocer más de su propia historia, viajó al lugar de los hechos, una pequeña aldea de Ucrania. Hablar con él emociona, conmueve a todo espíritu interesado en el destino humano. “La emoción fue muy profunda –recuerda con dejos de nostalgia cuando le preguntamos qué sintió al iniciar el trabajo– pero la sorpresa fue aún mayor”. En el transcurso de su recorrida por el pequeño poblado percibió que no existía lugar para recordar a las víctimas que allí habían fallecido; miles de cuerpos todavía no contaban con su merecido sitio para descansar en paz. Al cabo de los primeros días de enero de 2004, Desbois logró plasmar su deseo de fundar una organización, con la ayuda del cardenal Jean Marie Lustiger, quien entonces ejercía como arzobispo de París, y el rabino Israel Singer, presidente del Congreso Judío Mundial. Bajo la denominación de Yahad–In Unum, la nueva entidad fijó su atención en la localización de fosas comunes en Ucrania, Rusia, Bielorrusia y Polonia, de víctimas judías asesinadas a manos de los Einsatzgruppen, “unidades nazis especialmente conformadas para la aniquilación de judíos”, define el sacerdote. —¿Cómo es la metodología de trabajo de Yahad–In Unum? —Somos un equipo de más de 20 personas. En primer lugar se recopila información de los archivos alemanes y soviéticos y se traduce al francés. Luego, un grupo de nueve o diez personas viaja al lugar en búsqueda de los testimonios. Golpeamos puerta por puerta de cada pequeño pueblo, y si vemos por la calle a una persona mayor también es consultada. Dos preguntas son las claves: “¿Estaba aquí durante la guerra?”
El caso de los bebés
MARCELO MANERA
Desbois sostiene que su compromiso es trabajar por la memoria de las víctimas.
El objetivo: evitar otro genocidio En la entrevista con este diario, Desbois dijo que un objetivo primordial de Yahad–In Unum, la institución que preside, es evitar otro genocidio: “Todo genocidio es un crimen, y todo crimen deja evidencias. Yahad–In Unum se esfuerza en reunir la mayor cantidad posible de pruebas para reconstruir la escena del crimen y que esto permita alertar a las nuevas generaciones para reaccionar a tiempo. Tenemos la obligación de enseñar y transmitir que el genocidio cometido durante la Shoá no es un mito, sino una realidad comprobable”. Pilas de cadáveres. “Ella tenía 14 años –recuerda el sacerdote– y vivía en un pequeño pueblito ruso. Sus padres no querían que viera lo que sucedía en el exterior de su casa, por lo que decidieron «encerrarla» en un cuarto. Curiosa, como cualquier niña de su edad, escapó
“¿Vio alguna ejecución?”. Debemos recordar que se trata de gente mayor, que hoy en día tienen entre 75 y 90 años, y el sadismo se repite sin fin. Constantemente estamos escuchando historias nuevas, cada testimonio es único, cada testigo aporta su versión. No obstante, cuentan todos con un denominador común: ¡No al silencio! Están ansiosos por hablar, por contar su verdad, transmitir lo que vieron y vivieron, antes que
por la ventana. Alcanzó a observar pilas y pilas de cuerpos, que permanecieron sin ser cubiertos durante más de tres meses. No se pudieron realizar fosas ya que las bajas temperaturas habían congelado el suelo”. Alimento. En la entrevista, Desbois desmenuza otro recuerdo, refleja las emocionantes palabras de otro testigo encontrado por su grupo de trabajo: “¡Miren lo que les pasa a los judíos! ¡Si no acatan las órdenes transitarán el mismo camino!”. Esa fue la frase que recordó de su Bielorrusia natal aquel hombre. Perteneciente a una familia de partisanos, fue obligado a ver el asesinato de 47 vagones colmados de judíos. Las mismas palabras vinieron a la memoria de una ucraniana, quien al distinguir a su vecino en la línea quiso entregarle un poco de alimento, y el guardia lo derramó por el piso.
sea demasiado tarde. —El silencio fue una de las posturas que adoptaron masivamente los países que no se vieron involucrados en la guerra... —El mundo entero sabía absolutamente todo lo que sucedía, no hubo nadie que no se haya enterado de lo que ocurrió en aquel momento. Por mi parte, creo que es iluso pretender que el mundo hable. Considero que la humanidad tiene una capaci-
“Aquel pequeño de 7 años fue testigo de una gran masacre –dice Desbois–. Tras ver que los policías llenaban la carreta de niños de hasta 6 años, siguió el trayecto a través de las huellas de los caballos. Escondido tras un arbusto percibió cómo cientos de carretas llegaban al mismo puesto. Entonces oyó las palabras de un uniformado «No tenemos suficientes balas». De modo que tomaron a las criaturas de los pies y golpearon sus cabezas contra el carro. No fueron uno, ni dos, ni diez... aquel pequeño testigo vio 200 asesinatos. “Sin poder salir de mi consternación –recordó– le pregunté cómo era posible que un niño de apenas siete años observara esa escena y no quedar traumado. Pensé que ya no podría impresionarme aún más, pero me había equivocado. Él me dijo: «Eran simplemente judíos»; me dejó sin palabras”. “Queda en evidencia que la condición religiosa o, en este caso, «la sangre judía» de esas víctimas era determinante. No importaba que fueran personas, y mucho menos niños”. Las palabras de Desbois sobre el hecho narrado por aquel testigo invitan a la reflexión: “Raudamente vinculé el testimonio con la historia bíblica de Caín y Abel” –dijo el cura- El Eterno le preguntó a Caín: «¿Dónde está tu hermano Abel?». Y Caín respondió: «No sé. ¿Acaso soy yo el custodio de mi hermano?». Entonces Dios dijo: «¿Qué es lo que has hecho? ¡La voz de la sangre de Abel me clama desde la tierra!» [Génesis 4/9:10]. Mire, yo sostengo que al igual que la sangre de Abel, la de los judíos todavía llama desde el suelo y no debemos actuar como Caín, no podemos quedarnos callados –enfatiza el sacerdote– es imposible construir un mundo moderno, con valores humanos, si guardamos silencio”.
dad increíble para soportar un crimen e incluso verlo de la misma forma que mira un accidente. No obstante, cabe destacar una de las características sobresalientes de todo genocidio: la rapidez con que se actúa. Mientras transcurre, el resto comienza a pensar la manera de resolver el problema. Pero cuando creen haber hallado una posible solución, se ha matado a miles y miles de personas. — ¿Qué mensaje le dejaría a la sociedad? —Quiero compartir con ustedes una de las más grandes enseñanzas de mi vida. Me la transmitió la Madre Teresa, con quien tuve el honor de trabajar en mi juventud. La gente solía preguntarle a menudo cómo hacía para estar en Calcuta, rodeada de millones de personas muriendo. Sabia era su respuesta: “Yo jamás vi un millón. Siempre veo a uno, más uno, más uno...”. Hasta el día de hoy, sigue siendo mi motivación, como así también la de mi equipo. Nosotros trabajamos por la memoria de las víctimas.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
KINESIÓLOGOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS
RECUPERACIÓN CAPILAR
OBESIDAD
CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS
SEXÓLOGOS
CONTADORES
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 31 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Donarán, entregarán. 6 Clérigo. 11 Ojo simple de los insectos. 12 Que no tiene pelo o tiene muy poco. 13 Rocho, ave fabulosa. 14 Velada y feria, kermés. 16 El uno en la baraja. 18 Movimiento súbito o no previsto de personas o animales. 21 Demostrativo fem. 22 Calidad de astuto. 24 Hogar (fuego). 26 Molestar, fastidiar, cansar. 29 Falseo, corte de una piedra o madero falseados. 31 Posarse en el agua un hidroavión. 32 Símbolo químico del bario. 33 Especie de cajón donde comen las bestias. 34 Labor o tejido de mallas. 35 Sin acento, masc. 36 Almiar, nial, niazo. 38 Agregar sal. 39 Falta, equivocación.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Revestir con oro. 2 Delate, denuncie. 3 Poco tiempo antes. 4 Contracción. 5 Nueve veces diez. 6 Presión muy fuerte y rápida. 7 Niño lactante. 8 Agitar las alas. 9 Cualidad de los sonidos, dependiente de su frecuencia, pl. 10 Diminuta en su especie. 15 Poner tubos. 17 Plural de una vocal. 19 Sombrilla. 20 Parte habitada del planeta Tierra. 23 Cólera, enojo. 24 Molusco gasterópodo, comestible, que vive asido fuertemente a las rocas, pl. 25 Cada una de las membranas externas que tienen los peces para nadar. 27 De Iberia, pueblo que habitó en España. 28 Sistema de detección de aviones a distancia. 30 Mineral metalífero sin procesar. 37 Acudir, concurrir.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Dad forma con herramienta. 2-Utilizaría. 3-Cambias, permutas.
3 VERTICALES 1-Doy brillo. 2-Abraza, alcanza. 3-Emites ondas.
RO
CI
OS
TOS
ER
A
O
VA
DOS
SABÍAS QUE... En realidad existe el basilisco Se llama basilisco a un animal inventado, mitológico, que se decía que tenía cuernos de serpiente, patas de gallo, alas espinosas y cola en forma de lanza. Era considerado como el rey de las serpientes y se le atribuía la propiedad de matar con la mirada. Pero el basilisco de verdad es un lagarto de tronco comprimido y alargado, dedos y cola largos y delgados. Viven en las orillas de pequeños ríos o arroyos, donde retozan durante el día, y duermen por la noche sobre los arbustos que tienden sus ramas por encima del agua. Los machos suelen estar adornados con grandes crestas. La velocidad es su principal aliado para capturar las presas (insectos, pequeños roedores o pájaros) y para escapar de los enemigos. Si durante la fuga se encuentran con una corriente de agua, corren por la su-
perficie de ésta gracias a los lóbulos dérmicos de que están provistas sus patas posteriores, lo cual aumenta la superficie de apoyo. En algunas regiones se les denomina “tetetereches”, onomatopeya que alude al sonido que producen al correr sobre el agua. Otra denominación es la de “lagarto de Jesucristo” por su habilidad para “andar sobre el agua” Sin embargo, al decrecer su velocidad, el basilisco se hunde y tiene que nadar del modo normal de cualquier otro lagarto. De todos los miembros de este género,
el más grande y vistoso es el raro basilisco crestado verde, basiliscus plumbifrons, de Costa Rica. El macho lleva en la cabeza una gran cresta ornamental, otra en el dorso y otra en la cola. La utilidad de estas crestas, como no sea la de intimidar a otros machos, se desconoce. Los basiliscos suelen ser parduscos, con franjas o con un moteado de color blanco o amarillo. Es castaño oscuro durante el día pero cuando descansa por la noche sobre las ramas asomadas a las aguas, las bandas laterales se vuelven de un amarillo vivo o blancas. En cautividad, el basilisco parece perder la facultad de cambiar de color entre el día y la noche. No se han observado tales cambios cromáticos en el basilisco verde cautivo, que parece ostentar un vivo verde en todo momento
Domingo 31 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Diriges ahora toda la atención hacia tu familia, amigos y compañeros de trabajo. Disfrutas como nunca antes de servir y ayudar a los demás. Revisa con más detenimiento cualquier transacción de dinero.
Ahora estás más seguro de lo que quieres y hacia dónde vas. Los que no estén de acuerdo con tus planes tendrán que acomodarse o salirse de tu camino. Según te veas, así te sentirás, cuida tu apariencia.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Las decisiones financieras de tu pareja pueden alterar tu vida y tu relación. Es recomendable que puedan llegar a un acuerdo sin que tú tengas que sacrificar tus metas o tus objetivos personales.
Los astros te recomiendan hacer una lista de tus experiencias para que así puedas ver en qué te equivocaste y en qué tuviste éxito. Es bueno mirar hacia atrás para ver cómo podemos seguir hacia nuestro futuro.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
No te dejes deslumbrar por lo primero que veas, Géminis. Estas propenso a caer en las redes del amor sin pensar en las consecuencias. Ve poco a poco, toma tu tiempo y verás si de verdad te conviene.
Tus amigos o personas claves en alguna organización pueden ser de ayuda a la hora de avanzar en el plano profesional, comercial o financiero. Tienes mucha confianza y lo que lleves a cabo será muy acertado.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Habrá cambios en tu hogar y en tu círculo familiar. Es importante vigilar muy de cerca tu estado emocional ya que puedes salirte de balance cuando te ves incapaz de controlar alguna situación de transición.
Un amigo quizás no sea lo que tú te imaginabas y no te costará más remedio que aceptar la realidad. Los solteros pueden estar envueltos en una relación algo inestable y pasan por un momento decisivo.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
El uso de los medios modernos de comunicación será beneficioso para conseguir tus objetivos. Tu palabra es fuerte y efectiva y si sabes usarla correctamente podrás tener mucho éxito.
Los asuntos de familia tendrán que esperar. Lo importante ahora es tu profesión y tu trabajo. Luego verás como se acomodan las cosas según tus ingresos, logros y oportunidades.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu energía y tu vitalidad se restablecen. Es recomendable que no hagas nada con prisa, tómate el tiempo necesario para que evites accidentes o errores por falta de control.
Si te hacen una oferta fabulosa, no la rechaces, pero ten mucha cautela antes de aceptarla. Busca y lee bien los documentos para que te protejas del engaño y luego no te arrepientas de tus decisiones.
✝ Ebudalinda Blanca Bolgi vda. de Giacone q.e.p.d. Falleció el 30/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Beatriz y Rubén; sus nietos: Verónica, Carolina, Virginia y Juan Manuel; sus nietos políticos: Mauricio y Eliseo; su bisnieto: Octavio; sus sobrinos: Maria y Juan Carlos; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Paulina Bartos vda. de Bassignani q.e.p.d. Falleció el 30/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Maria Cristina y Roberto Ricardo; sus hijos políticos: Antonio y Susana Lucrecia; sus nietos: Melania, Fernando, Darío y Alejandro; sus nietos políticos: Juan, Fabiana y Mirna; sus bisnietos: Brenda, Emiliano, Lara y Maia; sus hermanos: Anita, Ricardo, Mateo, Wenceslao y Miguel; sus hermanas políticas; sus sobrinos; sus amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez S.v.: Cordoba 2936 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Constantino Lyras q.e.p.d. Falleció el 30/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Marcelo y Cristina; su esposa: Teresa; sus hijos en el cariño: Edgardo y Omar;
sus nietos: Giuliana y David; su hermana: Juana; sus sobrinos: Jorge y Miguel; su prima: Angela; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.v. Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Astrid Leony Filomena Mattheus vda. de Borsellino q.e.p.d. Falleció el 29/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijas: Stella Maris y Noemi Mirta; sus hijos políticos: Enrique Trinidad y Walter Mitsch; sus nietos: Sandra, César, Jesica, Romina, Guillermo, Germán y Sabrina; su nieto político: Víctor; sus hermanos; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Orlanda Taive vda. de Anello q.e.p.d. Falleció el 29/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Jose y Susana; su hijo politico: Eduardo; sus nietos: Valeria, Ariel, Soledad, Yamil; su nieto politico: Hernan; sus bisnietos: Olivia y Renata; su hermana: Elena y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Edicto de Transferencia. Transferencia Fondo Comercio: Gloria Isabel Antonini DNI 13.246.605, CUIT 27-13246605-5, Domicilio Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Anuncia Transferencia Fondo Comercio a favor de Natalia Cintia Sosa,
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
DNI 27.219.358, Domicilio Virasoro 3478 P.A, Rosario, Santa Fe, Rubro minimercado Bar Americano ubicado en calle Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Reclamos de Ley constituye Domicilio en Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre
La desgracia y la noticia ximadamente 330.000 familias argentinas padecen hambre”. Ya nadie se acuerda de la criatura muerta en Misiones, sólo sus papás. Nadie se acuerda de tantas desgracias sucedidas en este país. Y ello es así porque son pocos los que reparan en el otro hecho: detrás de la noticia, que es algo de carácter abstracto, hay seres humanos y circunstancias. Seres humanos con todo lo que ello significa. La muerte de un policía, de un chico por desnutrición, de un vecino al que lo balearon para robarle, la de un automovilista o peatón por causa de otro desaprensivo al volante; la muerte de un ex presidente, de un grupo de personas por el estallido de una bomba, o el pesar de cualquier ser humano que toma estado público, es más que una noticia, debe serlo. De lo contrario la noticia no sirve para nada, sólo para un negocio en el que unos pocos se distribuyen el rédito económico o financiero (y no siempre).
Carlos Duclos El Ciudadano
Para desgracia de la persona de estos días y de la sociedad, muchos periodistas, y aún más lectores, solemos ajustarnos estrictamente a la definición de noticia. En general, se acepta como noticia al reflejo o transmisión de un acontecimiento a través de un medio de comunicación. Es decir, para resumirlo y hacerlo más simple: la noticia es un hecho o suceso ocurrido en la intimidad de un ambiente que un periodista hace trascender, lo hace público, a través de un proceso de producción intelectual. Desde luego, hay noticias buenas y noticias malas; las hay interesantes y que tienen “rebote” y de las otras. Casi todas las noticias deberían ayudar a la persona o a la sociedad a mejorar el nivel de calidad de vida mediante el análisis, la reflexión. El hecho es que en el posmodernismo por el que transcurrimos, la noticia se ha convertido en nada más que eso: noticia. Y podrá preguntarse: ¿Acaso se espera algo más? ¿Acaso una noticia puede ser más que su propia naturaleza? Desde luego que sí y esa trascendencia de la naturaleza de la noticia depende de la capacidad del periodista, del talento y habilidad no sólo de informar, sino de impulsar al lector a examinar, a analizar y a llegar a conclusiones que lo ayuden a elevarse como persona y como sujeto social. Esa trascendencia de la noticia depende también, claro está, de la capacidad del lector de conmoverse. En esto último intervienen varios factores: el carácter de la persona y, sin dudas, la estructura cultural de la época, el modo de vida y los valores sustentados.
¿Noticia o producto de negocio? Pero, como se dijo al principio, desgraciadamente hay un impulso en la sociedad a ajustarse a la noticia y nada más ¿Qué significa esto en la vida diaria, en lo vinculado con informar e informarse? Que la noticia se fagocitó al personaje, al ser humano y su circunstancia, lo sacó del centro de atención. Por ejemplo: En los últimos días, en apenas horas, cuatro policías fueron asesinados en Buenos Aires. En algunos canales de televisión porteños el proceso de la noticia estuvo claramente destinado a la “venta”, en el marco del harto conocido y nefasto rating. El drama humano, el problema social grave e imparable, pues eso poco importó. Y mucho debe temerse que en el consciente de muchos televidentes haya existido la siguiente expresión: “¡Mirá, mataron a otro policía!”, mientras se seguía con las cosas que la rutina de hoy demanda, que con frecuencia no son las esenciales, pero que ocupan el primer puesto en la agenda de la persona y del día.
La línea de Ford
NA
La desnutrición en la Argentina es una realidad que apabulla y acongoja.
En los últimos días, por otra parte, se conoció la desgraciada muerte de una criatura como consecuencia de un estado de desnutrición en la provincia de Misiones. Otra vez las cámaras, el llanto de los familiares y el procesamiento de la noticia para la “venta”, cuando no para el interés político (porque en estos días muchos medios apelan a la noticia, que debería ser sagrada, para propósitos políticos). El personaje, el ser humano que hay detrás de la noticia, quedó en mi opinión relegado por la ausencia de un tratamiento más profundo, menos estandarizado y más comprometido con una realidad social que duele, indigna y debería mover al análisis de todos, a la adopción de medidas en unos y de compromisos en otros.
Una historia vieja y mal tratada La muerte de criaturas por hambre en nuestro país, es una realidad que apabulla y acongoja, y de la que pueden dar cuenta desde Unicef hasta las organizaciones encargadas de dar estadísticas serias. En este
suelo tan fértil, inmensamente rico, de vastedad de recursos naturales, más de seis millones de chicos son pobres y la mitad de ellos pasan hambre. Se estima que 25 chicos mueren por día antes de llegar al año de vida. Y el de la desnutrición no es un problema sólo de Misiones, es un flagelo incrustado en todo el territorio nacional, incluso en la Capital Federal y en la provincia de Santa Fe, por supuesto. Lo cierto es que el problema del hambre y la desnutrición es, desde siempre y como se dijo, un suceso grave en la Argentina. Un suceso dramático, tapado por la acción inescrupulosa política, y omitido por la prensa, a veces por displicencia, otras porque venden más otros asuntos. La Fundación Conin, dirigida por un médico argentino laureado internacionalmente, dice respecto del hambre infantil: “Cada dos horas en nuestro país, muere un chico menor a 5 años por causas ligadas a la desnutrición. Hay en la Argentina 260.000 chicos de 0 a 5 años con algún grado de desnutrición; 2.100.000 argentinos, no tienen asegurada su comida diaria, lo que implica que apro-
Al fundador de la fábrica de automóviles Ford, se le atribuye la invención de la famosa “línea de ensamblaje”. Es decir, Ford por primera vez estandarizó e hizo más fácil la construcción del vehículo a partir de la famosa “línea”, una suerte de carril por la que pasan las partes que los operarios hacen automóvil. Algo parecido pasa con buena parte de la noticia en nuestros días: hay un molde preparado y allí se encaja la información de cada día: el robo, el accidente, el homicidio, la estafa, la declaración del funcionario, etcétera. Como en la línea de Ford, cambia el número de motor y chasis (nombre de las personas protagonistas) pero la noticia, casi siempre, es la misma. Un repaso de las publicaciones y ediciones de los últimos meses, arrojará lo que puede darse en llamar “una sola noticia con infinidad de personajes”. La noticia se ha estandarizado y, por tanto, la muerte, la injusticia social, y tantas calamidades, en ocasiones no asombra al periodista ni conmueve al lector. Todo se reduce al consabido o esperado hecho cotidiano. La información estandarizada, como otras cosas que se han estandarizado o sistematizado en nuestros días, genera poco examen de conciencia y por tanto invita a no cambiar nada. Una buena parte de la sociedad se ha resignado a que “las cosas son así y nada asombra ni emociona”. Y en esto, buena parte de culpa la tenemos algunos trabajadores de prensa que no salimos del molde, que nos agotamos en la estructura tradicional y la agenda del día, y que desoímos que hoy algunos medios pueden informar, pero otros están condenados si no se dedican a tratar de otro modo la noticia, si no comienzan a advertir que además de informar es necesario formar y servir.