Edición 3 de diciembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 519 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 3 de diciembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

FIESTAS GASOLERAS. Una ONG afirma que con $20 se puede armar canasta navideña con sidra, budín, pan dulce y demás. Almaceneros no lo ven tan fácil

MÁS PETRÓLEO AL SUR. Empresa británica que explora en Malvinas anunció que halló nuevas reservas y sumó tensión en disputa soberana

EL DNI EN EL SHOPPING. Renaper abrirá oficina en Alto Rosario sólo para tramitar renovación del documento. Pero costará más caro que hacerlo en el Registro Civil

LA INTENDENCIA LLEVA HOY EL RESULTADO DE LOS PERITAJES A LA JUSTICIA. PIDE INVESTIGAR PORQUE DUDA QUE SE HAYA TRATADO DE UN ERROR INVOLUNTARIO

Sospechan sabotaje en el caso de suero adulterado La Municipalidad determinó que la partida de 700 sachets con fallas que causó graves problemas en el Roque Sáenz Peña salió del laboratorio estatal justo cuando se estaba por acordar la provisión del insumo a todo el sistema de salud pública santafesino Ciudad

Fútbol en destinos no tradicionales

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Autoridades municipales dieron detalles.

Sugestivas coincidencias El LEM produce medicamentos a precios muy inferiores a los del sector privado, y tenía en vista venderle a toda la provincia

OPOSICIÓN CON REPAROS, PERO...

Lifschitz, un lujo: ya tiene su presupuesto

Fifa definió ayer que Rusia y Qatar serán los países organizadores de las copas del mundo 2018 y 2022, dejando en el camino a varios europeos y a Estados Unidos, que perdió el mano a mano con el ostentoso emirato árabe El Hincha

A diferencia de provincia y Nación, donde las disputas políticas traban aprobación legislativa, el Concejo avaló plan de gastos 2011 pág.6 DOCUMENTOS EN WIKILEAKS

Explicaciones de EE.UU. por datos revelados Hillary Clinton habló con Cristina por teléfono y pidió disculpas. Hasta Binner fue mencionado en los informes diplomáticos secretos País

JUEGA EN TRASNOCHE

AFA reprogramó Newell’s-Olimpo para el jueves a las 22.20. Avanza firme la gestión de Corinthians por Estigarribia DEUDA “PREOCUPANTE”

EN EL FONDO DE UN LAGO

El pasivo canalla ya ronda los $100 millones, confirmó ayer el protesorero según borrador de la consultora

La Nasa dijo que halló una forma de “vida rara”

Se fue muy arañado. Tras varios traspiés y la grave denuncia de un jugador, Caruso se alejó de Tigre

Es una bacteria conocida, pero ahora se descubrió que vive y crece en arsénico, cuestión que la biología consideraba imposible Mundo NA/AFP


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

ESPACIO ESPIRITUAL

OPINIÓN

Educación sexual: ¿para cuándo en Santa Fe? Lic. Guillermo E. Lovagnini* Especial para El Ciudadano

La educación en sexualidad es importante para las personas porque se relaciona con la vida misma, y el desarrollo de sus relaciones con su entorno social es también una forma de educación que no pretende modelar los comportamientos, sino que brinda al individuo herramientas. La educación en sexualidad es llevar esclarecimiento en este aspecto de la vida que, más de una vez, ha operado el silencio o la omisión en este aspecto tan importante de la vida que tiene que ver en nuestra relación con nuestro propio cuerpo y la sociedad. El trabajo pedagógico de la educación en sexualidad radica fundamentalmente en el sujeto de la corporalidad del mismo y de su esfera de sentimientos. Es considerar también que el cuerpo es mucho más que lo biológico de algo que aloja a nuestra razón, en nuestro cuerpo se van a ir escribiendo y marcando muchas cosas a lo largo de nuestra vida cotidiana. Es un terreno donde se van a expresar nuestros sentimientos y emociones, allí se manifestarán sensaciones enfrentadas como el dolor y el placer. Todas ellas de suma importancia en la construcción de nosotros/as como sujetos y también de nuestra ciudadanía. Es por eso que educando en sexualidad reconocemos que nuestras vidas suceden en nuestros cuerpos y que además como personas podremos comprender, estudiar, ver qué pasa con ellos, como parte integrante de algo más abarcativo que es la construcción y el desarrollo total de nuestra ciudadanía. Una educación que también respete las ideas, las creencias de los/as estudiantes, orientación sexual de los mismos y que fomente el conocimiento intelectual, dé curso a la información científica sobre por ejemplo las infecciones de transmisión sexual (ITS), los embarazos no deseados, como así también la edificación sostenida de actitudes, valores y destrezas para ejercer una sexualidad sana, segura, responsable y sin ningún tipo de riesgos. Una herramienta importante es también la participación de las familias en sus formas más diversas para que esta educación en sexualidad logre efectividad. Es importante que en la educación básica, en la educación primaria, exista una política clara de respeto e inclusión, no solamente de respetar la diversidad sino de potenciar las capacidades que la

Desde la asociación civil Vox reclaman que se cumpla con una ley en Santa Fe.

gente tiene para asumir su propia sexualidad. En este sentido sería fundamental que empezáramos a desmantelar el sistema binario de sexo y género. Además, la educación sexual es indisoluble de la perspectiva de los derechos humanos y no debe centrarse exclusivamente en cómo debe funcionar la sexualidad óptimamente. Lo que es importante para nosotros/as, y para eso activamos, es que todo el mundo pueda acceder a una sexualidad fundada en el placer sin ningún tipo de culpabilidad, sana, sin discriminación, violencia, etcétera. Ya que la misma forma parte de nosotros y nos completa como seres humanos. Pero lo que estimamos como muy importante es que también se hable y se reconozca la diversidad en la sexualidad y también en todos los aspectos, ya que protege nuestros derechos, favorece nuestro desarrollo y fundamentalmente la construcción de sociedades a la vez que complejas, que reconozcan esa complejidad que por ende dará como resultado sociedades más respetuosas, en donde el odio, la exclusión y la violencia de todo tipo no estén presentes en la vida cotidiana. Es de esta manera que lograremos nuevas generaciones de santafesinos/as más sanos, mejores ciudadanos/as con mentalidad abierta para aceptar la diversidad en todos sus aspectos. ¿Pero qué tenemos hasta ahora en Santa Fe? Claramente muy poco, a pesar de una ley provincial de Educación Sexual aprobada en 1992, de la cual se encargaron los gobiernos justicialistas, como los de Carlos Reutemann y Jorge

Obeid, de que no se ponga en práctica. Llegamos al gobierno del Frente Progresista Cívico y Social y la ministra Élida Rasino, contando con un instrumento legal que es la ley nacional de Educación Sexual Integral (ESI), no hace prácticamente nada. Porque Rasino, además de no dialogar con las ONG que estamos interesadas en que la ley se aplique marcando un claro indicio poco democrático y no participativo, de vez en cuando hace algún gesto o manda alguna funcionaria para decir que están haciendo talleres de formación que no terminan nunca o que no tiene presupuesto o la excusa que tenga a mano, para no poner esta ley en marcha violando la voluntad del pueblo argentino expresada en el Congreso nacional a través de sus representantes cuando se aprobó la ley. Entonces cabe preguntarse: ¿qué pasa con la ministra Rasino? ¿Por qué de una vez por todas no se puso en marcha con todo vigor y energía lo que la ley manda? ¿A qué presiones respondería el accionar de esta funcionaria? De no poner en marcha esta ley, quedará en la conciencia de la señora ministra y al tribunal de la historia, los santafesinos y santafesinas que tengan embarazos no deseados, los suicidios de adolescentes, la homofobia, el no vivir una sexualidad plena y sana.

que le hicieran preguntas. El periodista Leo Ricciardino intentó intervenir durante el monólogo de Escudé en un par de oportunidades, pero éste lo paró en seco con un tono que no dejó lugar a dudas: “No quiero preguntas, quiero que me dejen hablar”. Y así fue nomás. Cuando no tuvo nada más que decir, lo despidieron con un “muchas gracias y hasta luego”. Para los mu-

chachos de la emisora de calle Córdoba no es novedad que un entrevistado se plante de esta manera, ya que hace un tiempo ocurrió lo mismo con Hebe de Bonafini, quien tuvo menos paciencia que Escudé y, en cierto momento de la nota, “cansada” de que le hicieran preguntas y no la dejaran monologar, cortó la comunicación con modales algo groseros.

(*) Presidente de Vox Asociación Civil voxrosario@gmail.com

Se corre la voz

1

“NO QUESTIONS”

El pensador y escritor Carlos Escudé fue entrevistado en la mañana de LT 8 acerca del escándalo por la filtración de información confidencial emitida por la embajada de Estados Unidos en la Argentina y que publicó el portal WikiLeaks. En realidad, que fue “entrevistado” es una manera de decir, ya que no permitió

Janucá El miércoles pasado por la noche comenzó la festividad judía de Janucá. Encendimos en nuestros hogares la 1ª luminaria, luego dos luminarias y así sucesivamente hasta llegar a la 8ª noche, que encenderemos 8. En nuestra ciudad se destaca el candelabro gigante frente al Monumento a la Bandera. ¿Janucá ocurrió hace muchos años o está ocurriendo hoy? Si echamos un vistazo a la actualidad, nos sorprenderemos. La historia de una pequeña luz expulsando al imperio de la oscuridad, la sensibilidad humana desafiando el terror y la fuerza bruta, la vida y el desarrollo luchando contra la destrucción. Esta batalla sigue vigente, está en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea. Esta victoria ocurre anualmente en cada solsticio de verano (en el hemisferio Sur) y a la puesta del sol de cada día. Se encuentra en cada decisión que tomamos para hacer el bien en contra de la maldad. Muchos conocen la historia de Janucá, el triunfo de un pequeño grupo de judíos enfrentando a sus opresores helénicos y una pequeña vasija de aceite que milagrosamente se utilizó para encender la Menorá del Templo durante ocho días. El espíritu de Janucá se experimenta cuando aplicamos su alegría, calor y luz a nuestras vidas diarias y no sólo influenciamos a nuestros seres queridos sino también al mundo entero. Encendido de velas Shabat Miketz, 27 de Kislev 5771, Janucá Mevarjim Tevét Encendido de las velas de Shabat: Viernes 3 de diciembre a las 19.37 Terminación del Shabat: Sábado 4 de diciembre a las 20.37 Rosh Jodesh Tevét será 7/12 y 8/12

¿Qué enseña el judaísmo? El judaísmo enseña que el hombre fue creado a imagen y semejanza a HaShem, explicando los sabios que el Creador carece de forma e imagen; ello quiere decir que el hombre fue creado con cualidades divinas como HaShem, es misericordioso y clemente. El hombre debe tratar de asemejarse a Él y adquirir sus cualidades divinas por intermedio del cumplimiento de la Torá. Según la concepción judía, HaShem es Uno, Único y Singular, no se le deben atribuir elementos corporales; es primero y anterior a todas las cosas; es omnisciente y ve todos los pensamientos y acciones; estos conceptos son los fundamentos de la fe expresados en los trece principios del Gran Rabino Maimónides de la siguiente manera: creo con fe plena que el Creador, Bendito sea Su nombre, es Único y no existe de modo alguno Unicidad como la suya, Él Únicamente Fue, Es y Será. Creo con plena fe que el Creador, Bendito sea Su nombre, no es cuerpo, no experimenta cambios y no tiene parecido alguno a cosa creada. Creo con plena fe que el Creador, Bendito sea Su nombre, es Primero y Último (es eterno y no está ligado al tiempo). Creo con plena fe que el Creador, Bendito sea Su nombre, conoce todos los actos y pensamientos de todos los seres humanos.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SALUD PÚBLICA. La partida se adulteró en el momento en que se estaba por acordar distribución de suero a toda la provincia

La Municipalidad pide investigar si hubo sabotaje Va hoy a la Justicia para saber cuál fue la causa por la que se fabricaron 700 sachets falsificados Diego Montilla El Ciudadano

La Municipalidad anunció ayer que se detectó el momento exacto de la fabricación de los 700 sachets de agua destilada rotulada como suero fisiológico, uno de los cuales le habría producido –según denunció la familia de la víctima– la pérdida de un embarazo y problemas físicos a una mujer operada en el hospital Roque Sáenz Peña. La partida defectuosa fue producida en el Laboratorio de Especialidades Médicas (LEM) durante la mañana del 18 de octubre pasado y es el sexto lote de ese turno. Con éste y otros datos, el municipio informó que se presentará hoy en Tribunales para que la Justicia avance en una investigación que servirá para determinar las causas de esta adulteración. Lo que se busca establecer es si se trata de un error involuntario o se está ante la presencia de un sabotaje. El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, dejó abierta la posibilidad de la teoría conspirativa al señalar que “llama la atención que haya ocurrido este hecho justo en un momento en el cual el laboratorio estaba dando el paso que esperó durante más de diez años y que es la posibilidad de vender sueros a todo el sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe”. En una conferencia de prensa convocada en la sede del LEM –en Lavalle 370– el secretario de Gobierno remarcó que con la identificación de la fecha de la partida “se cierra un primer proceso administrativo que mañana (hoy) será presentado como prueba ante el fiscal”. Y agregó: “También el laboratorio va a hacer la presentación y la descarga correspondiente. Nosotros somos los principales interesados en que esto se aclare. Hemos dado respuesta en muy pocas horas con el hecho de saber adónde estuvo el inconveniente y ahora se realizará la investigación correspondiente para saber qué fue lo que ocurrió en ese momento que tenemos identificado”, explicó. “A partir de ahora empieza una tarea de investigación. Lo que nos queda como tranquilidad es que el resto de los lotes que se están utilizando están en óptimas condiciones. Esto no nos ocurrió nunca en tantos años de trabajo. Nos preocupa que esto ocurra, más allá por supuesto de la situación particular de la familia de la persona afectada, justo en un momento en el cual el laboratorio estaba dando el paso que esperó durante más de diez años y que es la posibilidad de vender sueros a todo el sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe. No tenemos elementos para descartar ni asegurar ninguna de las hipótesis de trabajo, por eso vamos a profundizar la investigación”, continuó. Asegurado recordó que el municipio viene defendiendo y promoviendo de

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los secretarios Asegurado y Mangiaterra flanquean al director del LEM, D’Aloisio.

El Anmat ofreció su ayuda para el caso El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, mostró ayer su preocupación por lo ocurrido con la adulteración en suero fisiológico utilizado en el hospital Roque Sáenz Peña, lo que le habría producido la pérdida de un embarazo y otros problemas físicos a una mujer internada. “Esto se está investigando, ustedes lo saben, lo ha dicho el intendente de la ciudad. Yo desde aquí apoyo todas las medidas y lamento que la paciente haya estado pasando por esta situación compleja y que haya perdido su embarazo.

manera sistemática la producción pública de medicamentos. “Esto tiene hoy un consenso político que va más allá de la ciudad de Rosario. Por eso lo que planteamos es que la situación ocurre justo en el momento en que el laboratorio estaba vendiéndole a todo el sistema público de la provincia con precios que son claramente inferiores a los que existen en el mercado privado. Más allá de eso, somos los principales interesados en que el hecho se aclare por el personal que trabaja en este laboratorio, que lo ha hecho durante todos estos años con un gran prestigio, por las autoridades del mismo, por los ciudadanos de Rosario y por los trabajadores del hospital Roque Sáenz Peña y por supuesto por la familia”, subrayó. Por su parte, el director del LEM, Juan

Igualmente, afortunadamente, se está recuperando. Que no le quepa duda a nadie que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, resaltó. “El director nacional del Anmat, el doctor (Carlos) Chiale, ya me ha ofrecido todos los técnicos que ellos tienen para las grandes producciones para que vengan a ayudarnos a dilucidar este problema. La idea es ver cómo podemos avanzar en esto que debe ser esclarecido; porque no ha sido lo habitual en toda una trayectoria muy importante del LEM”, indicó.

José D’Aloisio, comentó que en el laboratorio se producen más de cincuenta medicamentos y que el proceso de fabricación de suero es el más simple de todos. “De dos millones de sueros que producimos por año, estamos hablando de una partida de 700. No quiero decir que sean pocos, porque pudimos haber tenido 700 casos, lo que es realmente una locura, pero lo digo para dimensionar cómo se vienen haciendo bien las cosas en el laboratorio”, se defendió. “Queremos comunicar que esta producción lleva dieciséis años. Hacemos aproximadamente dos millones de sueros por año, abastecemos a los efectores de la salud pública municipal, ése es nuestro origen, y actualmente a muchísimos efectores a nivel provincial. Es más, estamos terminando un convenio

con el Ministerio de Salud de la provincia para la total producción de sueros para la todos los efectores provinciales, lo que serían alrededor de 120 mil sueros por mes. Además, queremos aclarar que en todo lo que es presupuesto y costos de medicamentos del Ministerio de Salud el primer renglón es el rubro sueros. Todo esto pasa desgraciadamente en este contexto”, indicó. El director de LEM dijo que “por suerte” se pudieron rescatar los sueros adulterados rápidamente. “Apenas nos enteramos el sábado a media mañana inmediatamente se constata en ese momento que el suero no tenía la concentración óptima e inmediatamente se ve la trazabilidad de dónde había sido distribuido, para averiguar en qué efectores estaban. Afortunadamente dentro de semejante desgracia estaba sólo en el Roque Sáenz Peña, así que inmediatamente a través de la Secretaría se comunican con la dirección y esos quedan en depósito sin uso”, remarcó. “Hay registro de todo lo que se fabrica. Cada lote tiene su hoja de ruta por lo que rescatamos todo el registro fundamentalmente en relación a esa partida y mediante escribano nos asesoramos y constató todo lo actuado. Luego nos comunicamos con la Facultad de Farmacia y Bioquímica, quienes mandan una cátedra especializada en el tema. Y ellos junto con nuestro personal empiezan a hacer un rastreo para hacer el análisis de los sueros que habían estado en el hospital. Hace un rato se concluyó que de todos los sueros analizados ninguno tenía la concentración necesaria para su uso como suero fisiológico. Los sachets decían que era solución fisiológica y en ese envase que los médicos usaron creyendo que era solución fisiológica nosotros constatamos que ninguno tenía la concentración correspondiente con respecto a lo que decía el envase”, anadió. “Lo que hicimos fue recabar y juntar todos los datos que necesitábamos para aclarar este tema porque éste es un producto que se está utilizando desde hace años. Mañana (hoy) nos vamos a constituir en la Justicia para poner a su disposición todos los registros y todo lo actuado hasta ahora para que determine si ésto fue un accidente o eventualmente hay una cuestión de un ilícito. Nosotros queremos ya, a la altura de los acontecimientos y dado el contexto en que estamos, queremos descartar un sabotaje. Lo que podemos confirmar es que el suero no tiene las proporciones necesarias. Los 700 sachets provienen de un solo tambor que se prepara. Se vuelcan tres kilos y medio de sal en casi 400 litros de agua destilada, se mezcla y se analiza antes de empezar el envase. En qué momento fue, no lo sabemos; lo que sí nosotros ya podemos asegurar del análisis de toda la partida es que sal a esa mezcla no se le puso”, concluyó D’Aloisio.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

TRÁMITE. Sólo se podrán “canjear” ejemplares con un costo de 50 pesos

TERCERA EDAD

DNI: en el shopping costará más caro

Mujeres unidas

Instalarán una oficina móvil en el Alto Rosario, pero habrá restricciones A partir de este fin de semana funcionaría una oficina móvil para gestionar el nuevo DNI en uno de los shoppings de la ciudad, aunque conviene aclarar que tendrá un costo más elevado que hacerlo en cualquier dependencia del Registro Civil y que, además, estará acotada la cantidad y tipo de trámites que se podrán realizar. El director del Registro Civil de Santa Fe, Leonardo Trangoni, informó que las autoridades del Registro Nacional de las Personas (Renaper) le confirmaron que instalarán un stand para tramitar el nuevo DNI en el shopping Alto Rosario, ubicado en Junín al 500. Sin embargo el funcionario aclaró que si bien existe una alta probabilidad, todavía resta la confirmación oficial y formal de que la oficina móvil comenzará a funcionar este fin de semana. La noticia de que los rosarinos podrán gestionar el nuevo documento mientras pasean por el centro comercial generó gran expectativa, pero Trangoni se encargó de puntualizar algunas aclaraciones que los interesados deberán tener en cuenta para saber si están en condiciones o no de iniciar las gestiones correspondientes. La oficina móvil del Renaper atenderá en el horario del shopping, de 10 a 22, durante todos los días. Sin embargo, los trámites se recibirán sólo hasta las 18, ya que a partir de ese horario los empleados se dedicarán exclusivamente a brindar información. Una cuestión para tener en cuenta, y en la que Trangoni hizo hincapié, es que la tramitación del documento en el centro comercial tendrá un costo de 50 pesos, es decir, 15 pesos más que en dependencias del Registro Civil que funciona de ordinario en la ciudad. Y, además, sólo se podrá abonar con tarjetas de crédito o débito. “No se aceptará dinero en efectivo”, aclaró el funcionario. Otra limitación que tendrá la oficina ubicada en el Alto Rosario es que únicamente “se podrá cambiar el viejo DNI, LC o LE por el nuevo documento”, según hizo saber Trangoni, quien a modo de ejemplo indicó que “no se podrá reali-

La importancia de las mascotas

TÉLAM

Una oficina de estas características se instalará en el shopping Alto Rosario.

zar la actualización de los 16 años” y tampoco se podrá tramitar un nuevo ejemplar por robo o extravío. “Para decirlo de alguna forma que se entienda, quienes podrán hacer gestiones en la oficina del shopping son aquellos que quieren hacer un «canje» con el viejo DNI”, graficó. Además, por la capacidad del equipamiento que se instalará en el stand, Trangoni estimó que no se podrán tomar más de 50 trámites por día. Quienes gestionen el documento en el shopping deberán esperar que les llegue el ejemplar a su domicilio, ya que la entrega no será inmediata y tampoco deberán regresar a la oficina del centro comercial para retirarlo. Al respecto, el director del Registro Civil apuntó que “existe un plazo de entre 10 y 15 días, que es lo estipulado en cualquier caso”. En tal sentido, Trangoni aseguró que se vienen cumpliendo los tiempos de entrega “de manera absoluta, porque incluso en algunos casos la demora es menor a 15 días”.

Demanda sostenida Sobre el nivel de demanda del nuevo DNI en Rosario, el titular del Registro Civil expresó que “no cesó en ningún momento” desde que se puso en marcha el sistema, en junio pasado. “Desde que recibimos el nuevo equipamiento digital se tramitaron alrededor de 15 mil ejemplares en la ciudad. Es una cifra muy importante. Además, la demanda no cesó en ningún momento”, expresó. Trangoni sostuvo que “hay mucha gente que, aun teniendo el viejo documento en buen estado, pidió el nuevo ejemplar porque le resulta más atractivo y cómodo por la posibilidad de contar con la tarjeta de identidad”. Y, por último, aclaró que el Renaper “no retiene el antiguo DNI, que continúa en poder de la persona, sólo que queda anulado cuando le entregan el documento celeste”.

INTERVENCIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL CASO DE UNA NIÑA QUE NECESITABA IMPLANTE AUDITIVO

Obra social cubrirá costosa operación Tras una extensa gestión, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe logró que la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación intimara a una obra social para que cubriera un implante osteointegrado sistema Baha para una niña que padece Síndrome de Treacher Collins Bilateral (que le acarrea trastornos del habla y del lenguaje). De esta manera, sentó un precedente para otras obras sociales, que se rehúsan a costear este tipo de cirugías. La intervención de la Defensoría del Pueblo comenzó el 2 de marzo pasado, cuando se acercó a la institución una persona denunciando ante el área de Discapacidad que la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac) se negaba a cubrir la prestación.

En Rosario hay un grupo de mujeres que buscan conectarse, vivir felices y ayudar al otro. Se trata del Chotting Club. El mismo fue creado en junio de 2007 entre un grupo de mujeres de 46 a 85 años. Su único propósito es infundir ganas de vivir, de gozar alegremente de la amistad, acercándose a aquellas que seguramente están un poquito más solas que las fundadoras. “Con una joven y dinámica profesora de gimnasia, movemos nuestro cuerpo y alegramos nuestro espíritu. Sólo queremos sentirnos más felices para que nuestros hijos, nuestros nietos y en algunos casos los bisnietos encuentren en nosotros seres felices, actualizados y dispuestos siempre a ayudar”, aseguran en su sitio web. Quienes quieran contactarse y unirse al Chotting Club deben enviar un mail a elchottingclub@hotmail.com.

Ante esto, la Defensoría formalizó el reclamo ante la Superintendencia de Servicios de Salud, tras lo cual el defensor del beneficiario de ese organismo informó que se había comunicado con Osecac y había obtenido una respuesta negativa “por no estar previsto en el PMO (Programa Médico Obligatorio) ni contar con reintegro a través del APE (Administración de Programas Especiales)”. Luego de reiterados llamados a la Superintendencia, el personal de la Defensoría del Pueblo se contactó, el 1º de junio, directamente con Osecac. La médica auditora explicó lo costoso del tratamiento y las dudas sobre el resultado del mismo, por lo que propuso una evaluación a la niña en la ciudad de Buenos Aires. Tras la aceptación de la familia, la

evolución se concretó a mediados de julio. Y la respuesta llegó por correo electrónico a fin de ese mes: “(...) no es de cobertura por parte de la obra social dado que no está incluido en el PMO. Por otra parte, el insumo no está incluido en la Resolución APE 500/04”. Ante esta situación, la Defensoría solicitó autorización a los padres de la niña para revelar los datos de su hija para una denuncia formal ante Superintendencia. Finalmente, el 28 de octubre pasado, la Superintendencia de Servicios de Salud resolvió intimar a Osecac para que proceda a brindar la cobertura necesaria. Recién entonces, la obra social le comunicó a la familia de la paciente que cumplirá con la resolución.

Son muchas las ventajas que puede aportar una mascota, especialmente si los adultos mayores viven solos. Posiblemente se vea que un perro o un gato de cariño, compañía, los mantenga entretenidos e incluso los hará practicar ejercicio físico. Pero es fundamental que se sepa que una mascota va a tener numerosas exigencias diarias que nunca se podrán pasar por alto, independientemente de que no se tengan ganas, tiempo, o capacidad económica de aportarle los cuidados que necesita. Un animal de compañía es un ser vivo al que no se puede defraudar. Además, adoptar una mascota es una decisión a largo plazo, no sólo hay que evaluar nuestras capacidades actuales sino las posibilidades de seguirle dando todo lo que necesita siempre. Es cierto que numerosas investigaciones han demostrado mejorías de todo tipo al incorporar un nuevo “miembro” en su casa. Empezando por mantener una actitud más positiva, importantes mejoras psicológicas y físicas ya que obligatoriamente se aumentará la movilidad, el ejercicio, tener nuevas responsabilidades viendo cómo la mascota agradece cada atención, cariño y cuidado que se tenga con ella, porque los animales son fieles y agradecidos. Si ya se ha decidido tener un animal de compañía, la adopción es rotundamente la manera correcta de hacerlo. Las personas que adoptan se sienten muy satisfechas por su loable acción y aumenta su autoestima por salvar la vida de un animal que le necesita. La elección de la mascota es una decisión importantísima que dependerá de las capacidades, estilo de vida y de las del entorno en el que se va a desenvolver. En las protectoras de animales buscarán sin duda alguna el animal que más se adecua a los adultos mayores, las protectoras se preocupan mucho por conocer el carácter del animal y consiguen la perfecta adaptación con sus dueños. Ante la adquisición de una mascota el adulto deberá hacerse algunas preguntas, como si se quiere un animal adulto o cachorro, si se dispone de suficiente espacio en la casa, si su pelo deberá ser largo o corto, si se puede responder a la demanda de ejercicios del animal y, sobre todo, si se pueden solventar sus necesidades de alimentación y medicina, en el caso de necesitarlos. En este sentido la gran mayoría de las protectoras entregan los animales en adopción en perfecto estado de salud, ya esterilizados, con sus vacunas al día, cartilla y desparasitaciones interna y externa. Teniendo los adoptantes que vacunarlos una vez al año y desparasitarlos cada 3 meses.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

FIESTAS. Según el Centro de Almaceneros, por la Asignación Universal la gente busca productos de más calidad

Por sólo 20 pesos se puede armar una canasta navideña Sidra, budín, turrón, pan dulce y garrapiñada es el modesto combo económico que proponen desde una ONG Laura Hintze El Ciudadano

Mientras los empresarios rosarinos anuncian aumentos en casi todos los productos que hacen a la canasta navideña, el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) de Rosario dio a conocer un relevamiento en el que asegura que para estas Fiestas será posible armar una canasta básica de sólo 20 pesos. “Se puede hacer una canasta que contenga una sidra, un budín, un turrón, un pan dulce y garrapiñada; una canasta cuyo precio es justo para que familias de bajos recursos puedan brindar y pasar unas felices fiestas”, explicó Juan Marcos Aviano, presidente de la entidad. Según Aviano, con esta propuesta buscan realizar una “guía” para el consumidor, “teniendo en cuenta los sectores más pobres”, y desde la cual “el Estado establezca precios referenciales”. Ahora bien, a la par de estos datos se dieron a conocer números que hacen que la propuesta de esta canasta social sea más llamativa aún. Tal como informó El Ciudadano en su edición de ayer, vinos, sidra y champán por un lado; y pollo y cerdo por otro, han registrado un aumento de precio de más del 25 por ciento. De esta manera, aumenta la incógnita sobre esta canasta. Juan Milito, del Centro Unión de Almaceneros, apuesta a un combo, de cinco productos también, pero a 25 pesos. “Hay que tener en cuenta que estas canastas no son lo que la gente quiere, están fundadas sobre un esquema que no va con las expectativas de la población, que busca mejor calidad”, aclaró Milito. Por eso, él apuesta a una canasta de 30 pe-

SOFÍA KOROL

La canasta de cinco productos propuesta para las fiestas.

sos que implique otro tipo de productos, como durazno al natural, por ejemplo. Agregó también que ellos tienen en cuenta, y allí depositan sus expectativas, en que este año, con la Asignación Universal por Hijo, la gente “no pretende lo mismo que en 2001, este año todos los sectores apuntan a más consumo y mejor calidad de vida”. Asimismo, el almacenero aclaró que el consumo por las Fiestas se dispara los últimos diez días del mes, por lo que todavía no hay ningún panorama de consumo, pero sí pudo adelantar que la inflación afectó un 25 o 27 por ciento al “pa-

quete” de productos. La canasta social propuesta por el Cesyac se armó a través de sus propios relevamientos en diferentes comercios de la ciudad, algunos dedicados específicamente a vender productos alimenticios, y supermercados. Sin especificar en qué negocios realizaron el análisis, Aviano contó que a partir del trabajo de campo descubrieron que según la calidad se pueden armar canastas navideñas de diez productos que cuesten entre 22 y 90 pesos. A partir de ese dato, buscaron un equilibrio: proponen un combo de cinco productos

a 20 pesos que permita pasar una Nochebuena digna a todas las familias. Esta propuesta se elevó la semana pasada a la Municipalidad de Rosario y a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. Ya que es muy reciente la presentación, aún no se han recibido respuestas concretas, aunque Aviano pudo adelantar que “la Nación tomó en consideración la propuesta”. Este relevamiento fue realizado a través del programa del Servicio Gratuito de Asesoría al Consumidor (Sac), que, entre otras cosas, brinda de manera gratuita, informes y asesoramientos para los consumidores. Este programa difunde consejos e información para el comprador a través de “un calendario del consumidor”. “Hacemos campañas masivas cuando comienzan las clases, en vacaciones, o por ejemplo cuando empieza el calor. Informamos sobre aires acondicionados, sobre el ahorro y la ventilación”, explicó Aviano. Una de las causas por las que comenzaron los estudios para las compras navideñas, fue la suba de precios que el SAC observó. “Este aumento tiene incidencia en la capacidad adquisitiva de las personas”, dijo Aviano. Según sus análisis, cada mes hay en los precios un aumento del, aproximadamente, 1,8 por ciento, algo que es “un castigo para los bolsillos, en especial el del consumidor de bajos recursos”. Por eso, aconseja “buscar el precio justo, que es un derecho; si estamos mal informados, compramos mal”. Y agregó: “Tiene que existir una relación coherente entre importe y calidad, una relación que tenga en cuenta también la capacidad de adquisición del consumidor”.

AGRUPACIÓN JUVENIL BUSCA QUE SE PROHÍBAN LOS BARRIOS PRIVADOS EN LA CIUDAD

El proyecto Giros se trata el 16 en extraordinaria El proyecto presentado por la Agrupación Giros que busca prohibir la instalación de barrios privados en Rosario será tratado por el Concejo municipal el próximo 16 de diciembre en una sesión extraordinaria. La resolución fue tomada ayer, luego de que la agrupación Giros se movilizó al Palacio Vasallo y lograran que los ediles votaran el debate de la norma en una sesión el 16 de diciembre, tenga o no despacho de comisión. Los jóvenes de Giros llegaron cerca de

las 12.30 al Palacio Vasallo y cerca de las 15 habían conseguido los dos tercios de los votos necesarios para el tratamiento del tema dentro de 15 días. Ahora, la norma será abordada en el recinto el 16 de diciembre próximo y para ser aprobado necesitará mayoría simple. Según estipulan los jóvenes, la iniciativa será sancionada. La iniciativa ingresó al recinto con la firma de 12 concejales. Luego, otros ediles se fueron sumando y consiguieron 16. Juan Monteverde, in-

tegrante de Giros, destacó que algunos ediles manifestaron un rechazo explícito a la iniciativa y otros, del oficialismo, sostuvieron que van a presentar su propio proyecto, pero todavía no lo hicieron. Los ediles que manifestaron públicamente sus diferencias con la iniciativa de Giros fueron el radical Jorge Boasso y la referente del PRO Laura Weskamp. En tanto, los representantes del socialismo que responden al intendente Miguel Lifschitz es-

tarían más cerca de la postura de la secretaria de Planeamiento Miriam Levin, que prometió el ingreso de una nueva normativa sobre barrios privados. La ordenanza denominada por el movimiento Giros como “Ya basta” impulsa la supresión de la figura de barrio cerrado en Rosario. La norma insiste en la necesidad de abordar la problemática de viviendas sociales y la escasez de tierra para las comunidades de la periferia.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

PRIVILEGIADO. El intendente, a diferencia del gobernador y la presidenta, tiene su plan económico votado

Lifschitz tiene Presupuesto: el Concejo le dio luz verde Con fuertes cruces entre oficialistas y opositores por el déficit, lo aprobaron con sólo dos votos contrarios El intendente Miguel Lifschitz gozará de un privilegio con el que no cuentan ni el gobernador Hermes Binner, ni la presidenta Cristina Fernández: el Concejo aprobó ayer el Presupuesto 2011, con críticas sustanciales de ediles, pero sólo con los votos contrarios del bloque Encuentro Por Rosario, compuesto por María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa. Todos los concejales que hablaron y no pertenecen al arco oficialista criticaron duro el Presupuesto, aunque consideraron que es una herramienta necesaria con la que debe contar el intendente, por lo que la mayoría aportó su voto. Los cruces más fuertes vinieron de la mano de la discusión sobre el déficit, donde la edila oficialista Clara García fue tajante al sostener que no existía déficit, ya que una cosa era lo presupuestado y otra lo ejecutado. Sin embargo, Héctor Cavallero refutó esos argumentos y salió a denunciar el déficit que viene arrastrando el municipio. Clara García aseveró que en los últimos años existió superávit, pero Cavallero abundó en que el déficit viene incrementándose año tras año. El edil además se expresó a favor de que el intendente tuviera la potestad de reasignar partidas, ya que él que estuvo de ambos lados del mostrador sabía que era necesario para un mandatario tener esa potestad. De todos modos, sostuvo que el gobierno debería ampliar la recaudación, tratando de cobrar tributos que hoy no cobra a personas o empresas que están exceptuadas.

El presupuesto El plan económico elaborado por el Ejecutivo para el 2011 prevé un aumento total de un 22 por ciento con respecto a este año, y una especial atención en las áreas de Salud y Obras Públicas. Según las previsiones, se planea recaudar cerca de 1.963 millones de

pesos e invertir alrededor de 1.874 millones, lo que representaría un superávit, que desde hace muchos años no se proyecta. Casi un 60 por ciento del presupuesto será destinado a Salud Pública, Promoción Social, Cultura y Servicios Públicos. Esto significa un aumento de 18 por ciento del gasto social con respecto al Presupuesto 2010. El monto total es de 1.950 millones de pesos contra los casi 1.600 millones de pesos del 2010, y tendrá un 28 por ciento más destinado al área de salud. Es decir, cerca de un millón y medio de pesos diarios. También referencia una recuperación importante en la inversión en obras públicas, aumentando en un 2 por ciento con respecto al corriente año y llegando a un 9 por ciento del total. Tal como señalara el Secretario de Hacienda de la Municipalidad, Gustavo Asegurado, este sector ha aumentado progresivamente su tajada del Presupuesto desde el 2008, cuando se dedicaban entre 60 y 80 millones de pesos, hasta el 2011, cuando esperan que la cifra llegue a 180 millones. Las principales inversiones en Obra Pública se destinarán a la construcción de viviendas, la finalización de los trazados cloacales, la realización y el mantenimiento de calles. En tanto, reparticiones como Planeamiento y Producción obtuvieron una magra tajada, llevándose el 1% ($19.667.982) y el 0.5% ($ 9.298.411) de las previsiones respectivamente. “Hay secretarías que por sus características alcanzan una relevancia muy significativa pero ello no tiene representación presupuestaria porque su tarea es la de generar consensos y promover programas”, justificó el secretario de Hacienda. Entre los ítem destacados se encuentran el gasto en personal, que asciende al 44 por ciento del total, o sea, unos 818 mil millones de pesos; y un 9 por ciento destinado al pago de deudas, número que asciende a cerca de 159.765 millones de pesos.

SOFÍA KOROL

Luego de varias horas de debate, el Presupuesto fue aprobado.

AUTORIDADES

SILLAS ANFIBIAS

El próximo lunes, en el Concejo Municipal se tratará el cambio de autoridades, aunque nada hace prever cambios. Fuentes cercanas a los ediles destacaron que todo hace pensar que Miguel Zamarini seguirá como presidente, Norma López como vicepresidenta primera y Jorge Boasso como vicepresidente segundo. Las novedades podrían darse por cambios en el gabinete de Zamarini, pero para eso habrá que esperar a la sesión del lunes, a las 19. En tanto, ayer también se aprobó el despacho sobre el nuevo sistema de recolección de residuos.

Por iniciativa de la concejala Norma López (FPV), el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que dispone que los balnearios públicos con acceso al río, concesionados o no, y los privados, contarán entre sus servicios con al menos una silla anfibia para que pueda ser utilizada por personas con alguna imposibilidad motriz, permanente o transitoria. De esta manera, Rosario se convierte en la primera ciudad santafesina en contar con esta normativa, acoplándose a ciudades como Ensenada, Junín, Mar Chiquita, Miramar, Mar del Plata, entre otras.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Aceptación de la evidencia

Empanadas a beneficio

1836.– Tras dos días de debates, las Cortes de Madrid acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los nuevos Estados surgidos en la América española. Pero recién en 1898, con la emancipación de Cuba, España dejó de tener posesiones en el continente.

La Federación de Organizaciones de Base (FOB) venderá empanadas de carne con fines benéficos, para colaborar con microemprendimientos de la regional Rosario. La venta tendrá lugar mañana en horas del mediodía a un costo de 20 pesos la docena y para realizar el pedido hay que comunicarse con el 155423003. La FOB reúne a vecinos de diversos barrios que trabajan en cuestiones sociales y aseguran no depender ni “de punteros” políticos y ni de ningún partido.

Huelga y masacre 1921.– Se suman a la huelga rural que se llevaba a cabo en Santa Cruz los empleados de la estancia La Anita, perteneciente a la familia Menéndez Behety, una de las más grandes de la provincia de Santa Cruz. La adhesión a la medida de fuerza fue duramente reprimida por efectivos del Regimiento 10 de Caballería Húsares de Pueyrredón que comandaba el teniente coronel Héctor Benigno Varela, que el 10 de diciembre fusilaron a 610 peones y dirigentes obreros en el episodio más resonante de lo que se llamó “La Patagonia trágica”.

La guerra , más “humana” 1997.– Ciento veinticinco países suscriben en Ottawa la Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas explosivas antipersonales.

Fundación El Desafío

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Reconocen a destacado farmacéutico El gobernador Hermes Binner participó del acto de entrega del título de Doctor Honoris Causa al farmacéutico Antonio Somaini, distinción otorgada por la Facultad de Cien-

cias Bioquímicas y Farmacéuticas. Somaini nació el 20 de octubre de 1913, en la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, y en 1936 se graduó como farmacéutico.

La fundación El Desafío renueva este año su encuentro con el público local con una propuesta “inspiradora donde se demuestra que otro país es posible”. La cita es el 14 de diciembre a las 19.30 en el salón Perseo del Hotel Ariston, Pueyrredón 762, donde se hará un repaso de las actividades y también hacia dónde proyecta su crecimiento y qué cambios anhela y produce. El encuentro contará con la presencia de las destacadas embajadoras de la fundación, la ex jugadora de hockey de Las Leonas Cecilia Rognoni, y la garrochista olímpica Alejandra García.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ENCUENTRO EN MAR DEL PLATA. “Tenemos objetivos en común, pero con realidades diferentes”, dijo Sileoni

Iberoamérica va a la escuela La XX Cumbre Iberoamericana que se inicia hoy en Argentina buscará acordar ambiciosas metas en materia educativa para 2021. Las medidas demandarían una inversión de 100 mil millones de dólares Los presidentes iberoamericanos buscarán consagrar hoy y mañana en Mar del Plata un ambicioso proyecto de metas educativas hacia 2021 que demandará una inversión de 100.000 millones de dólares, y la conformación de un fondo solidario de otros 5.000 millones para garantizar ese compromiso en todos los países. A instancias de la Argentina, como país anfitrión, la XX Cumbre Iberoamericana que se inicia hoy lleva como lema Educación para la Inclusión Social, tema sobre el que trabajaron los ministros de distintas áreas de gobierno para la conformación de las “metas educativas 2021”, que aspiran a mejorar la calidad y equidad educativa para hacer frente a la pobreza y la desigualdad. Se descartaba en Mar del Plata que los presidentes que se reunirán hoy y mañana darán su aprobación al programa que demandará una inversión de 100.000 millones de dólares a lo largo de los próximos diez años, y que se sumarán a los actuales presupuestos nacionales de educación, que en el caso de la Argentina asciende al 6 por ciento de su PBI. Ése será el principal eje del encuentro del que participarán más de una docena de presidentes, en el que se destacan las ausencias ya anunciadas del mandatario boliviano Evo Morales y del jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner será la anfitriona, y realizará el traspaso de la Secretaría Pro Témpore a su par de Paraguay, Fernando Lugo. La Cancillería argentina informó que confirmaron su participación los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Felipe Calderón; Uruguay, José Mujica y Chile, Sebastián Piñera; además de la del rey de España, Juan Carlos de Borbón. Además, participarán del encuentro los presidentes de Guatemala, Álvaro Colom; El Salvador, Mauricio Funes; Guyana, Samuel Hinds, y Panamá, Ricardo Martinelli. Todavía no estaban confirmadas las presencias de los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, ni Costa Rica, Laura Chin-

La Unasur define al sucesor de Néstor Kirchner

NA

Sileoni participó de un encuentro educativo previo a la Cumbre en Mar del Plata.

chilla, cuyos gobiernos mantienen un cruce diplomático que será seguro motivo de análisis en el marco de la Cumbre (ver abajo). Paralelamente, se realizará hoy a las 17 una reunión de los países que integran la Unasur en procura consensuar el sucesor del fallecido secretario general, el ex presidente argentino Néstor Kirchner.

Metas educativas En tanto, y para asegurar la concreción de las 11 metas educativas propuestas, en la Cumbre también se buscará establecer la creación de un fondo solidario por otros 5.000 millones de dólares para aquellas regiones y países que no puedan afrontar la inversión. Las metas contemplan aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su carácter educativo, así como también universalizar la educación primaria y secundaria básica y ampliar el acceso a la educación superior, destaca el documento que

ya se encuentra redactado a la espera de los presidentes iberoamericanos. Además, se resalta la necesidad de mejorar la calidad de la educación, favorecer la conexión entre educación y empleo y fortalecer la profesión docente, lo que en conjunto busca permitir terminar con el flagelo social y fuente de inequidad que representan el analfabetismo en la región, el abandono escolar y el trabajo infantil. El ministro de Educación argentino, Alberto Sileoni, aseguró ayer que en la Cumbre se podrán percibir los objetivos comunes que en materia educativa tiene la región, como la inclusión de cada vez más chicos en los sistemas de enseñanza. “Los países de Iberoamérica tenemos objetivos y metas en común, aunque con realidades diferentes. Hay que continuar con la política de inclusión de jóvenes que aún están fuera de las escuelas y seguir construyendo colegios”, dijo Sileoni durante una charla que dio durante un encuentro previo a la Cumbre.

Los presidentes de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán, al margen de la XX Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Mar del Plata, en procura de consensuar al sucesor del fallecido secretario general, el ex presidente argentino, Néstor Kirchner. La agenda de trabajo difundida por la Cancillería argentina indica que la Reunión Extraodinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado de la Unasur se desarrollará hoy a las 17 en el hotel Hermitage de Mar del Plata, aprovechando la presencia de los mandatarios en la ciudad balnearia para la Cumbre. De la misma se estima que podrían participar la anfitriona Cristina Fernández; los presidentes de Brasil, Luiz Inácio da Silva; Venezuela, Hugo Chávez; Paraguay, Fernando Lugo; Chile, Sebastián Piñera; Uruguay, José Mujica; Ecuador, Rafael Correa; y Colombia, Juan Manuel Santos. Tal como se anticipó en el encuentro de Guyana, los mandatarios buscarán acordar la designación del sucesor de Kirchner en la Secretaría General del foro, cargo para el que ya se excusaron el presidente de Brasil, que finaliza su mandato el primero de enero; su asesor internacional Marco Aurelio García la ex presidenta de Chile, Michele Bachelet. Además, en este marco, habrá una sesión especial en homenaje al ex presidente de la Nación y primer secretario general de la Unasur; en tanto que en la declaración final se destaca, a iniciativa de todas las delegaciones iberoamericanas, la incorporación de un párrafo en honor a la figura de Kirchner.

Wikileaks y exclusión de Honduras en la agenda Los coordinadores nacionales de los países iberoamericanos continuaron ayer sus deliberaciones en la redacción de los documentos que pondrán a disposición de cancilleres y jefes de Estado, en la ciudad de Mar del Plata, marco en el que también se analizan los actuales procesos de crisis regionales. El encuentro que abre la XX Cumbre Iberoamericana está encabezado por el coordinador argentino Diego Tetamanti, secretario ProTémpore de la cumbre, hasta que hoy tome la responsabilidad el canciller Héctor Timerman, para continuar el análisis del temario. Tal como lo anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la cumbre anterior que se celebró en Esto-

ril, Portugal, el tema central de este encuentro será la Educación para la Inclusión Social, que incluye: las metas educativas 2021, trabajo decente, conocimiento, innovación y tecnología. Más allá del eje formal, la agenda también estará signada por el escándalo generado por las informaciones secretas develadas por Wikileaks, la crisis económica y la coyuntura política que atraviesan los países europeos; sumado al cruce entre Nicaragua y Costa Rica que podría tener en Mar del Plata el primer encuentro de los presidentes Daniel Ortega y Laura Chinchilla. Se espera en medios diplomáticos que la cita marplatense genere un mecanismo que pueda acercar a las partes y dar un contenido extra a la cumbre, aun antes de la

reunión extraordinaria de cancilleres citada en el marco de la Organización de Estados Americanos, para el 7 de diciembre en Washington. También se anticipa que será motivo de un pronunciamiento de los mandatarios la condena al bloqueo de Cuba, la reivindicación argentina sobre las islas Malvinas y la búsqueda de una cláusula democrática que cierre el camino a nuevos intentos golpistas en la región, tal como se avanzó recientemente en la Cumbre de la Unasur, en Guyana. Una situación particular, que se anticipa volverá a ser motivo de debate de cancilleres y presidentes, es la exclusión del foro del gobierno hondureño de Porfirio Lobo en Honduras. Esta administración no es

reconocida por la mayoría de los países de la región tras ser elegido en votaciones celebradas luego del golpe de Estado que el 28 de junio de 2009 derrocó a Manuel Zelaya. Honduras es el primer país que resultó excluido de la historia de las citas iberoamericanas iniciadas en Guadalajara en 1991. El clima previo a la llegada de los presidentes no anticipa que haya una modificación inmediata de esa situación, en particular por las firmes posturas de países como Argentina, Brasil y Venezuela. La Cumbre está integrada por 19 países latinoamericanos más España, Portugal y Andorra, además de 6 observadores asociados (Bélgica, Filipinas, Francia, Italia, Marruecos y Países Bajos) y 9 observadores consultivos.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

DERECHOS HUMANOS. Rosario es la primera ciudad del país que plantea este derecho

ANOCHE EN SANTA FE

Jubilación anticipada a ex presos políticos

Cachi Martínez lanzó candidatura a gobernador

Concejo aprobó beneficio para empleados municipales víctimas de la dictadura El Concejo Municipal aprobó por unanimidad en la sesión de ayer un proyecto que reconoce el derecho a una jubilación ordinaria a todos aquellos empleados municipales que hayan estado presos por cuestiones políticas durante la última dictadura, siempre que hayan prestado 25 años de servicio y tengan como mínimo 50 años de edad. El autor de la iniciativa, el concejal Héctor Cavallero, dijo en el recinto que “de poner en vigencia está ordenanza, el municipio de Rosario será el primero de toda la República Argentina en reconocer a sus empleados municipales que estuvieron presos por cuestiones políticas el derecho a una jubilación ordinaria”. Antonio Ratner, secretario adjunto del Sindicato de Municipales, celebró la aprobación y la calificó como una “reparación histórica”, de carácter inédito: “No hay ninguna caja de jubilaciones del país que haya pensado en una medida parecida”, dijo Ratner, quien estimó en cerca de 20 los empleados que estarían en condiciones de acogerse al beneficio de la jubilación anticipada. El gremialista aclaró que los que decidan acogerse al reconocimiento dispuesto en la ordenanza gozarán, como el resto del los empleados municipales, del 82 por ciento móvil de los salarios de los trabajadores en actividad. Ratner enmarcó la sanción de ayer en un proceso que “se inició con la lucha por la reincorporación de los trabajadores cesanteados durante la dictadura, y que luego siguió con el reconocimiento de los años de aportes no realizados durante las cesantías”. En el final del diálogo con El Ciudadano el dirigente informó que el diputado provincial Luis Rubeo se comprometió a llevar un proyecto similar a la Legislatura

SOFÍA KOROL

El concejal Héctor Cavallero impulsó la medida, única en un municipio argentino.

provincial para los empleados públicos del Estado santafesino que estén en la misma condición. El proyecto, impulsado por el Sindicato Municipal, y llevado adelante por el concejal Cavallero, regirá, una vez puesto en vigencia por el Ejecutivo, para los “ex presos políticos que con anterioridad al 10 de diciembre de 1983 hayan sido condenados por un Consejo de Guerra, puestas a disposición del Poder Ejecutivo de la Nación, y/o privada de su libertad, como consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro grupo, por causas políticas, gremiales o estudiantiles, que hayan prestado veinticinco años de servicio y tengan como míni-

mo cincuenta años de edad”. “Es nuestra tarea ser los voceros de los que no tienen voz, solidarizándonos con el dolor de aquellos que padecieron las cárceles o que vivieron y sufrieron el exilio”, dice en uno de sus pasajes el proyecto aprobado, y luego agrega: “Éste es el momento de llevar adelante otro tipo de reparación a los sobrevivientes de tan aberrante dictadura que padecieron y padecen huellas imborrables producidas como consecuencia de lo vivido”. Por último, agrega que la ordenanza es una “forma de paliar y reconocer lo que difícilmente se pueda reparar íntimamente, en el alma, allí donde se imprimen los dolores de la prisión, la tortura y el destierro”.

El titular del partido 100% Santafesino, Oscar “Cachi” Martínez, lanzó anoche su candidatura a gobernador de Santa Fe durante un acto en el playón de Las Flores II, de la ciudad de Santa Fe, que concluyó con un baile popular y la participación del grupo de cumbia Los Palmeras. En un mensaje muy fuerte dirigido al Partido Justicialista, en el que inició su carrera política, el postulante dijo: “No vamos a ser los vagones, vamos a cumplir nuestro destino de ser locomotora”. La actividad, prevista para las 18, se inició un rato más tarde, mientras que el candidato de 100% Santafesino dirigió la palabra a los presentes alrededor de las 20.30. Fue un acto multitudinario que colmó la cancha de fútbol del playón deportivo de Las Flores II, en el que se dieron cita unas cinco mil personas. Martínez lanzó duras críticas a las gestiones de gobierno de Carlos Reutemamn y Jorge Obeid, aunque no los mencionó. Les apuntó por “haber prometido” reconstruir la ciudad de Santa Fe tras las inundaciones de fines de abril de 2003 y se preguntó: “¿Qué reconstruyeron?”. El candidato de 100% Santafesino también apuntó a los dos ex gobernadores del PJ por la privatización del Banco de Santa Fe, “que era una herramienta para el desarrollo productivo de la provincia”, recordó. En otro tramo de su discurso, Cachi Martínez sintetizó en tres puntos los ejes de su campaña proselitista y su propuesta para gobernar la provincia en 2011. Prometió una Santa Fe “económicamente próspera, socialmente justa y políticamente federal”. Es decir, una reformulación de las tres banderas históricas del peronismo. Luego de las palabras del dirigente del partido 100% Santafesino el acto político se convirtió en fiesta popular, con un gran baile animado por la banda preferida de los habitantes de la ciudad capital: Los Palmeras.

EL PRESIDENTE DEL BANCO MACRO ESTUVO EN ROSARIO Y PARTICIPÓ DE UN BRINDIS DE FIN DE AÑO EN EL CITY CENTER

Brito: “El próximo año habrá más inversión” El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, vino a Rosario para sumarse a los festejos de fin de año que la entidad crediticia está organizando en distintos lugares del país. Antes del brindis con empresarios, autoridades de distintas instituciones y todo el personal del banco en la ciudad, reunión que se realizó en la terraza del hotel del casino City Center, Brito conversó con la prensa. Entre otras consideraciones, dejó la puerta entreabierta para la vuelta de los créditos hipotecarios el próximo año, estimó que la economía del país seguirá en crecimiento y que aumentarán las inversiones. También lamentó la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, aunque cree que el gobierno de Cristina Fernández seguirá firme por el mismo camino. Brito, también presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba), consideró que las perspectivas económicas para el año próximo “son buenas”, y estimó que 2010 finalizará con un crecimiento del orden del 9 por ciento. El banquero habló, además, de la relación entre la política y la economía.

“Es evidente el desacople entre el crecimiento de la economía y los vaivenes políticos. Veo que la política se separó de la economía y no veo ningún cambio de tendencia por más que el que viene sea un año electoral”, sostuvo Brito. No obstante, estimó: “Creo que el año que viene va a haber más inversiones en el campo de lo privado”. Sobre los créditos hipotecarios, Brito evaluó que “es una cuenta pendiente”. En este sentido, dijo: “En 2007 dimos créditos a 10 y 15 años a tasas fijas del 12 por ciento y luego bajamos a 9,75. Después llegó la crisis internacional que trajo incertidumbre y suba de las tasas. Hoy esa tendencia se revirtió y estamos con una tasa más baja, lo que genera que dentro de algunos meses volvamos a tener créditos en pesos a tasa fija quizá al 12 por ciento”. Por último, Brito, que días atrás recorrió sucursales del Banco Macro en el norte del país, opinó que el fallecimiento del ex presidente Kirchner “dejó un gran vacío en la política argentina”. De todos modos, evaluó que “desde el punto de vista del futuro del actual gobierno, creo que seguirá exactamente igual”.

ENRIQUE GALLETTO

Brito no ve alteraciones económicas en 2011, a pesar del año electoral.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

FRENTE PROGRESISTA. A la precandidatura del radical Barletta se le suma la del titular del PS

“Es un muy buen candidato” El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Eduardo Di Pollina, anunció que el senador Rubén Giustiniani lanzará su postulación como gobernador en enero. Ese sector busca el “diálogo” y la “síntesis” Corresponsalía Santa Fe

El presidente del Partido Socialista y senador nacional Rubén Giustiniani se anotó en la carrera por la Gobernación, ahora con fecha. Lo confirmó ayer uno de sus dirigentes más cercanos, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia Eduardo Di Pollina. “El lanzamiento va a ser el año que viene, que es el año electoral. Consideramos que todavía no es el momento”, dijo el socialista. El gobernador Hermes Binner, que apoya la candidatura de su ministro Antonio Bonfatti, había pedido esta semana a sus socios del Frente Progresista trabajar en la búsqueda de una fórmula de consenso, para evitar las internas. Al lanzamiento del radical Mario Barletta, confirmado para el próximo 7 de diciembre en Rosario, se sumó ahora el de Giustiniani, que ratificará su decisión a mediados de enero. La posible participación en las primarias de dos precandidatos socialistas acre-

LIFSCHITZ: “SERÍA POSITIVO OFRECER UNA FÓRMULA ACORDADA” En el interior del Partido Socialista se están definiendo las candidaturas para las elecciones del 2011, para la cual el intendente Miguel Lifschitz expresó que aún no definió si será uno de los postulantes. “No he tomado una decisión, ahora tengo la energía puesta en lo que estoy haciendo, quiero trabajar en lo que falta del año en los temas y proyectos que aún hay que cerrar”, remarcó. En torno a las polémicas por las internas en el Frente Progresista aseguró que “sería más

cienta las chances del radicalismo, que orgánicamente resolvió disputarle a su socio más fuerte del Frente Progresista la candidatura a gobernador. En el sector de Giustiniani creen que aún hay tiempo de lograr una lista de unidad. “Estamos dispuestos al diálogo y a agotar todas las instancias para lograr una síntesis. Tenemos bastante tiempo por delante”, de-

positivo poder ofrecer una fórmula acordada, no sólo en términos de nombre sino de proyectos políticos”. Por último, el intendente expresó que los temas que le preocupan para estos meses en su gestión son: “A nivel nacional, lo más preocupante para los empresarios, los trabajadores y el municipio es la inflación. En el plano local, los proyectos que tienen que ver con obras de saneamiento, viviendas y en torno a la seguridad, son los principales temas a enfrentar”.

claró Di Pollina al vespertino El Litoral. La estrategia del senador nacional –que el año pasado revalidó su banca y quedó a sólo dos puntos de Carlos Reutemann, vencedor de esas elecciones– pasará por aprovechar el alto nivel de conocimiento de su figura entre el electorado, su proyección como presidente del socialismo a nivel nacional y su trayectoria parla-

mentaria. En ese sentido, en el entorno del legislador celebraron la distinción que le otorgó la revista especialista “Semanario Parlamentario” como “senador nacional más laborioso de 2010”. Giustiniani fue candidato por el Frente Progresista en las elecciones nacionales de 2009 y allí, con el apoyo de Binner y de las estructuras del socialismo y del radicalismo, cosechó casi 700 mil votos. Dos años antes acompañó a Elisa Carrió como candidato a vicepresidente, en los comicios que consagraron a Cristina Fernández de Kirchner. Sus allegados destacan que su figura tiene proyección nacional; sus enemigos, que nunca ganó una elección. Di Pollina lo definió como un “muy buen” candidato a gobernador: “Es uno de nuestros principales referentes, es el presidente del partido y, por lo que significa para nuestra fuerza en lo conceptual y por su representatividad ante la sociedad santafesina, es un muy buen candidato del Frente Progresista”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

ELECCIONES 2011. El diputado aspira a encabezar un frente junto al GEN y el PS

FABIANA RÍOS Y NIRE ROLDÁN

Alfonsín se lanza hoy con un acto masivo

Presentan nuevo partido político en la provincia

El primer candidato radical que oficializó sus aspiraciones busca “ganar la calle” El diputado nacional Ricardo Alfonsín lanzará hoy formalmente su precandidatura presidencial. Será el primero de los aspirantes del radicalismo en subirse de lleno a la carrera por la Casa Rosada en 2011 y lo hará con un “masivo” acto en Avenida de Mayo. La convocatoria, prevista para las 19, buscará dar una demostración de fuerza y de esta manera “ganar la calle para lograr una auténtica democracia participativa con justicia social”. Se espera que el líder de la corriente interna Morena pronuncie un discurso con un “fuerte perfil progresista”, según indicaron a Télam fuentes partidarias. Alfonsín hablará de “terminar con la pobreza, consolidar la movilidad social, transformar el crecimiento en desarrollo, restablecer la institucionalidad y el federalismo en el país”, entre otros tópicos. Su –hasta ahora– único competidor interno, el vicepresidente Julio Cobos, pese a las presiones de su sector continúa sin volcarse de lleno para trabajar por su postulación y no tiene decidida la fecha de su lanzamiento; por otra parte habría malestar entre alfonsinistas y cobistas porque Ernesto Sanz, el titular de la UCR, se acaba de anotar en la competencia. Aunque ambos sectores, consultados por Télam, descartan las posibilidades de éxito del senador nacional ya que piensan que tiene “pocas chances” de instalar su candidatura de cara a las internas de agosto del año próximo y que posee “un bajo nivel de conocimiento” en el electorado. Bajo la consigna “a ganar la calle por Alfonsín presidente” ya convocaron al acto a dirigentes de las principales líneas internas de la UCR. En el palco, que estará ubicado de espaldas al Congreso Nacional y mirando hacia la Casa Rosada –a modo de “simbolizar su camino hacia el Sillón de Rivadavia”– el hijo del ex presidente estará acompañado por los dirigentes del Morena (Mo-

NA

Ricardo Alfonsín presenta formalmente su candiatura hacia la Casa Rosada.

vimiento de Renovación Nacional), espacio interno del radicalismo que impulsa su candidatura presidencial. Se estima que junto con Alfonsín estarán el jefe de los senadores del partido, Gerardo Morales; el vicepresidente, Ángel Rozas; los diputados Ricardo Gil Lavedra, Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani; entre otros. Además se inaugurará el sitio web del precandidato (www.alfonsin2011.com.ar) con la transmisión en simultáneo del acto que ya se promociona con afiches del rostro de Alfonsín en la ciudad de Buenos Aires. El legislador, que se mostró confiado esta semana en “ganar la interna”, aspira a encabezar el Frente Progresista con el que radicales, socialistas y el GEN de Margarita Stolbizer se presentarán como alternativa

de gobierno en 2011. En ese marco, Alfonsín intensifica sus recorridas por el interior del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires y el conurbano, en el que busca “pelear el voto peronista” y atraer a organizaciones sociales, algunas de ellas antes vinculadas con el kirchnerismo. Por otra parte, el dirigente radical no descuida su relación con su posible compañero de fórmula, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, potencial candidata a la Gobernación bonaerense. Hace menos de una semana los tres dirigentes compartieron un acto en Vicente López, donde ratificaron la intención de conformar el Frente Progresista de cara al próximo año electoral.

SANTA FE CON RICARDITO La vicegobernadora Griselda Tessio, legisladores e intendentes radicales de Santa Fe expresaron ayer su acompañamiento a la precandidatura presidencial del diputado nacional Ricardo Alfonsín. “Quienes acompañamos y participamos de esta propuesta lo hacemos convencidos de que el país necesita de un proyecto socialdemócrata decente y respetuoso de las instituciones de la república”, dice un comunicado. Y agrega: “Nuestro compromiso es trabajar para que los argentinos cuenten con una alternativa verdaderamente progresista”.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, participará hoy de la presentación de una nueva fuerza política santafesina, el Partido Social Metropolitano, que encabeza el ex concejal del ARI local Nire Roldán. “La concreción de este espacio es el fruto de un proceso en el cual un conjunto numeroso de militantes y ciudadanos, que desde hace mucho tiempo batallan por el cumplimiento de derechos sociales y políticos, decidió nuclearse en una herramienta política”, explicó Roldán. La presentación de la nueva fuerza política de carácter provincial se realizará hoy a las 10 en el tradicional bar El Cairo, en la esquina de Sarmiento y Santa Fe, y además de Ríos y Roldán los organizadores aguardan la presencia de dirigentes del Frente Progresista Cívico y Social que orienta el gobernador Hermes Binner. “Aspiramos a sumar y aunar esfuerzos para contribuir al cambio social y cultural que emerge de las luchas sociales, como partido promotor de la democracia, de la constitucionalidad, de la dignidad del pueblo y del progreso”, señaló Roldán en un comunicado. El dirigente local fue concejal por el ARI, pero a principios de septiembre pasado decidió abandonar esa fuerza política por discrepancias con su conductora, la diputada Elisa Carrió. En aquel momento acusó a Carrió de “abandonar los principios ideológicos” fundacionales del ARI y extender “cada vez más la frontera hacia la derecha, sin ningún límite a la vista”, y anunció su acercamiento a Fabiana Ríos.

CLUB UNIÓN Y PROGRESO

El Movimiento Nacional se reúne mañana en Rosario “Nuestro objetivo es suscitar el movimiento nacional y para eso se necesita, como decía Perón, el concurso del pueblo organizado”, dijo el dirigente del Movimiento Nacional, Raúl Druetta, coordinador de ese espacio que bajo la consigna “Argentina de pie junto a Cristina” organizó para mañana un encuentro en Rosario de las comisiones de movilización que tendrá lugar a las 20 en el Club Unión y Progreso. “Para sostener al gobierno y seguir empujando el desarrollo de la revolución nacional es necesario que el pueblo se organice”, abundó Druetta en diálogo con este diario. El espacio propicia la generación de cuadros y militantes “como vasos comunicantes entre la conducción del movimiento nacional (Cristina Kirchner) y el conjunto del pueblo”, explicó. Druetta consideró que en los últimos años, como consecuencia de la apatía por la política, “ha quedado un gran vacío” y que “la función del cuadro, o el militante, es la relación entre la conducción y el pueblo”. También planteó que en vez de “poner las candidaturas por delante”, el movimiento nacional debe “pensar la Argentina que queremos” y “aceptar la conducción” de Cristina Fernández. El Movimiento Nacional ya posee 40 comisiones de movilización en distintos puntos del país con el fin de organizar a las fuerzas populares tanto políticas, sindicales como sociales, y este sábado se realizará una reunión de la rosarina, a las 20, en el club Unión y Progreso.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

ATLÁNTICO SUR. El potencial petrolífero genera fricción por la soberanía del archipiélago entre Argentina e Inglaterra

Más oro negro en Malvinas La empresa británica Desire Petroleum anunció un nuevo descubrimiento de crudo en la cuenca norte de las islas. No obstante, dijeron que requerirán más estudios para determinar si es explotable La empresa británica Desire Petroleum anunció ayer un nuevo descubrimiento de petróleo en la cuenca norte de las Malvinas, pero precisó que se requerirán más estudios para determinar si es explotable. Pese a los reiterados reclamos en distintos ámbitos que realiza la diplomacia Argentina por la soberanía en las islas, exigiendo “el fin del anclaje colonial”, el gobierno de Inglaterra desoye el pedido y habilita de manera unilateral la exploración en aguas del Atlántico Sur. “Los datos preliminares recolectados señalan un descubrimiento de petróleo”, afirmaron desde Desire en un comunicado que fue remitido a la Bolsa de Londres. El pozo denominado 14/15-2 Rachel Norte, con una profundidad total de 3.052 metros, mostró la presencia de “arena y esquisto con hidrocarburos” en una franja de varios metros. En este sentido, la empresa inglesa precisó que las pruebas posteriores estarán destinadas a “obtener información sobre la calidad de la reserva, la saturación de los hidrocarburos y tipo de fluidos para evaluar la importancia de este descubrimiento”. El descubrimiento de Desire está muy cerca del que realizó en mayo pasado otra empresa británica, Rockhopper, en el bloque de exploración de Sea Lion, antes de estimar el potencial del bloque en unos 242 millones de barriles. Fue el primer descubrimiento realizado en la cuenca norte del disputado archipiélago ocupado por Gran Bretaña desde 1833. El presidente de Desire, Stephen Phipps, se declaró ayer “animado” por los resultados iniciales de la perforación que, según él, confirman que la cuenca norte de las Malvinas es “altamente prospecti-

ENCUENTRO CON PRODUCTORES

Binner pidió fijar un precio interno para el trigo El gobernador Hermes Binner, en el marco de una visita a la localidad de Susana, hizo referencia al encuentro entre funcionarios del Ministerio de Producción de la provincia y dirigentes de las entidades agropecuarias, donde acordaron, entre otras cosas, iniciar gestiones “urgentes” para regularizar la comercialización del trigo. “Hay que fijar un precio para el consumo interno para que no haya más inflación y, así, permitir la exportación del resto de la producción al mejor precio posible porque esto significa más dinero que entra al país”, consideró Binner. “El gobierno nacional no está atendiendo la realidad de los productores. Pidió que se siembre más trigo; los productores se arriesgaron aun sabiendo que la rentabilidad es menor que la de otros productos y ahora deciden que no se puede exportar”, explicó el gobernador. “Argentina tiene un consumo anual de cinco millones de toneladas de trigo; el resto se puede exportar porque no se consume. El año pasado sobró 1,5 millón para exportar que quedó guardado”, dijo Binner. “Este año tenemos los 5 millones para el consumo y sobraron siete, más lo que quedó del año pasado son 8,5 millones”, estimó.

YPF perfora en la zona cordillerana

Empresas inglesas siguen descubriendo petróleo en las islas Malvinas.

va” y que “se van a descubrir más pozos de petróleo en esta zona”. Asociada con otras dos empresas británicas, Rockhopper y Falkland Oil & Gas, Desire Petroleum inició en febrero del año pasado una campaña de perforación en aguas de las Malvinas, reavivando la reivindicación argentina por la soberanía de este archipiélago del Atlántico Sur. El potencial petrolífero en Malvinas constituye uno de los puntos de mayor fricción en la disputa por la soberanía del archipiélago austral entre Argentina e Inglaterra, que ahora se canaliza por vía di-

plomática, 28 años después de una guerra en la que las tropas argentinas fueron derrotadas. En 1982 todavía gobernaba en el país la dictadura militar. Hoy la demanda de soberanía se da en democracia y en otro contexto político. El reclamo argentino por el momento no encontró rebote en el gobierno inglés. En este sentido, hay mandatos de resoluciones de la asamblea general de las Naciones Unidas que son ignorados, como los pedidos que hicieron múltiples declaraciones diplomáticas regionales y de otros foros multilaterales a favor de la Argentina.

La petrolera YPF comenzó ayer la perforación del primer pozo de estudio en la zona cordillerana de San Juan con el objetivo de evaluar el potencial hidrocarburífero de la cuenca ubicada en Bolsón de Tamberías. La perforación –encarada en forma total por YPF– se lleva adelante en la localidad de Barreal, 200 kilómetros al oeste de la capital, y tendrá una profundidad de 2.800 metros. El pozo está ubicado en el bolsón intermontano limitado al oeste por la cordillera frontal y al este por la precordillera occidental, según informó la petrolera en un comunicado. La exploración se inscribe dentro del programa de desarrollo exploratorio 2010/14, que en diciembre de 2009 anunció el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi.

BOLIVIA ENVIARÁ GAS Un mínimo de 7,7 millones de metros cúbicos de gas por día llegarán al país desde Bolivia a partir del 1º de enero de 2011, en cumplimiento del acuerdo firmado entre los presidentes de ambos países en marzo pasado. El mismo acuerdo puso un piso de 5,5 millones de metros cúbicos de gas diarios para 2010, cifra que “fue ampliamente superada”, según indicaron en Planificación Federal.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

VOCES EN EL TELÉFONO. La comunicación de la funcionaria se agrega a la que ya habían establecido con el canciller Timerman

“Hola Cristina, habla Hillary” La secretaria de Estado norteamericana llamó a la presidenta de la Nación para “dar explicaciones” sobre las filtraciones de archivos diplomáticos secretos de su país que está publicando WikiLeaks La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se comunicó telefónicamente con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para “dar explicaciones” por las filtraciones de los cables del Departamento de Estado norteamericano que está haciendo públicos el sitio de internet WikiLeaks. Según informaron fuentes oficiales, la comunicación se produjo cerca de las 14.30 de ayer y se sumó al contacto que el subsecretario adjunto para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, William Burns, ya mantuvo con el canciller argentino Héctor Timerman. La agregada de prensa de la embajada de Estados Unidos, Shanon Farrell, afirmó que la comunicación telefónica entre la secretaria de Estado y la presidenta fue “muy positiva”. Además, resaltó que Argentina está entre los primeros países en recibir la llamada de Clinton y que a otras naciones las llamadas las realizan funcionarios de menor rango.

EE.UU., en busca de más protección

La jefa de la diplomacia estadounidense habló con Cristina casi veinte minutos.

El gobierno estadounidense nombró a un encargado de evaluar la protección de sus datos después de que la filtración de miles de mensajes diplomáticos confidenciales. Como encargadol fue nombrado Russel Travers, vicedirector del Centro Nacional Antiterrorista. Travers será responsable de desarrollar "las reformas estructurales necesarias". Según se indicó, el Departamento de Estado ya tomó medidas para proteger mejor sus documentos y detuvo temporalmente el acceso a documentos internos a través de la red secreta gubernamental Siprnet. Ésta tenía como fin transmitir en forma segura documentos de los departamentos de Estado y Defensa hasta el segundo mayor nivel de confidencialidad.

“No somos espías” Farrell descartó ayer que la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires haga “espionaje” y defendió la imagen de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, al asegurar que es una “líder extraordinaria”. “No somos espías; no hacemos espionaje. Recabamos información, igual que un abogado, un periodista. El hecho de que lo hagamos en privado no significa que seamos espías”, remarcó Farrell. En declaraciones a varias radios porteñas, la encargada de prensa de la embajada norteamericana explicó que el trabajo en la sede diplomática “es y siempre ha sido generar contactos e informar a nuestro país” sobre temas locales. “Mucha gente no sabe cuál es la función de un diplomático. El tema es que la infor-

mación debería mantenerse en privado. Nosotros mantenemos muchos contactos con muchos funcionarios y no tenemos control de nadie. Si personas quieren contactarse con nosotros e intercambiar información, eso no significa que estén cautivados (cooptados) por nosotros”, manifestó la funcionaria. Farrell admitió, además, que la filtración de los documentos a través del sitio WikiLeaks generó un “impacto” en su país, pero negó que alcance para poner en duda la continuidad de Clinton al frente del Departamento de Estado. “Para nosotros Hillary Clinton es una líder extraordinaria. Estamos orgullosos de tenerla. Yo dudo mucho que haya cambios con embajadores y funcionarios”, remarcó Farrell.

La funcionaria advirtió, sin embargo, que aunque “han dicho que ciertos informes no se van a revelar por la seguridad nacional”, lo cierto es que “se han publicado muy pocos y todos los días van revelando más cosas, así que no se sabe dónde va a terminar esto”. “Entiendo que mucha gente esté incómoda por lo que está escrito en los informes. Nosotros también sentimos incomodidad, pero esto se da en todos los países. La diferencia es que nuestros informes se publicaron”, puntualizó. Y agregó: “Lamentarlo es lamentar que por alguna razón las medidas de seguridad de esta información fueron comprometidas. Y queremos asegurar a los contactos, a los aliados, que estamos trabajando para que esto jamás vuelva a pasar”.

BINNER Y GIUSTINIANI, TAMBIÉN También el gobernador Hermes Binner y el senador Rubén Giustiniani aparecen en los documentos publicados por Wikileaks. Se menciona a ambos en un cable fechado el 30 de diciembre de 2009 en Buenos Aires, en relación con los dichos de Arturo Valenzuela, representante de EE.UU. para Latinoamérica, quien había criticado que en la Argentina “no hay seguridad jurídica”. Allí se define al mandatario como un “respectado socialista, posible candidato presidencial” y sobre el legislador sostiene que “suele coincidir con Binner”.

Saben dónde está Assange pero no lo detienen La Corte Suprema de Suecia ratificó ayer la validez de una orden de arresto contra el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, para indagarlo por acusaciones de violación, en medio de informes de prensa de que el programador australiano se oculta en el Reino Unido. El periodista y hacker de 39 años niega las acusaciones hechas por dos mujeres suecas y dice que forman parte de un complot de represalia de Estados Unidos luego de que su sitio web divulgara documentos secretos norteamericanos. Assange presentó sendos recursos contra dos fallos de primera y segunda instancia que autorizaron la emisión de dos pedidos de detención en su contra para interrogarlo, uno aplicable a Suecia y otro internacional. El equipo legal del fundador de WikiLeaks apeló esta semana ante la Corte Suprema de Suecia, que sólo revisa casos cuando lo amerita su carácter de excepcionalidad o cuando tienen implica-

ciones para la interpretación de la ley sueca. La Corte dijo ayer que no veía motivos para revisar el caso y convalidó la orden de detención de los fallos previos, informaron fuentes judiciales citadas por la cadena CNN. WikiLeaks anunció la publicación de casi medio millón de cables diplomáticos y documentos militares secretos norteamericanos sobre las guerras en Irak y Afganistán. Estados Unidos calificó el hecho de “robo” y “ataque” y dijo que analizaba iniciar acciones legales contra Assange y otros miembros de su sitio web. La búsqueda de Assange, cuyo paradero se desconoce, se aceleró luego de que la Justicia sueca emitiera el miércoles una orden de detención europea. El diario británico The Independent afirmó ayer que Assange está en el Reino Unido y que la policía conoce dónde se oculta pero no lo detiene por un error en la redacción de la orden sueca.

The Independent informó que el ex pirata informático australiano, de 39 años, dio detalles a la policía local sobre su arribo a la isla en octubre. El periódico agregó, citando fuentes oficiales, que la policía conoce la ubicación de Assange, en el sureste de Inglaterra, y además posee su número telefónico. Luego de la decisión de la Corte Suprema, la policía sueca dijo que emitirá una nueva orden de detención europea en reemplazo de la anterior porque no se podía aplicar en el Reino Unido. El abogado de Assange en el Reino Unido, Mark Stephens, ratificó ayer que la policía británica, las autoridades suecas y los servicios de seguridad de “varios países” saben dónde está su cliente y cómo contactarse con él, pero no lo hacen. Consultado sobre si Assange está en Inglaterra, el abogado dijo: “No dije eso. No estoy diciendo dónde está”. Las acusaciones contra Assange se re-

fieren a encuentros que tuvo con dos mujeres suecas durante una visita al país escandinavo en agosto pasado. Interpol emitió el martes una orden de captura internacional contra el fundador de WikiLeaks en virtud del pedido de arresto de la Justicia sueca. Stephens dijo ayer que la decisión de agregar a su cliente a la lista de personas buscadas por Interpol demuestra que Assange es objeto de una “persecución”. El abogado dijo que la Justicia sueca no proporcionó ni a Assange ni a ningún miembro de su equipo legal ninguna información adicional a lo que se publicó en la prensa sueca sobre el caso de violación en el que se lo involucra. Esto parece “una persecución y no un proceso judicial”, dijo Stephens, quien consideró extraño que la fiscal sueca Marianne Ny haya emitido una orden de arresto contra su cliente luego de haber rechazado ofertas de Assange de cooperación voluntaria.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LA SIBERIA. En una construcción descripta como aguantadero hallaron 200 envoltorios con cocaína y 100 con marihuana

Extraño tiroteo terminó con un muerto y tres detenidos La Policía dice que fue atacada por un grupo de personas; los vecinos, que hubo provocación Un joven de 25 años fue asesinado en la madrugada de ayer durante un extraño episodio ocurrido en inmediaciones de Pasco y Esmeralda, en la villa La Siberia, en el que estuvieron involucrados varios policías. Vecinos de la zona indicaron que al menos un uniformado se trenzó a golpes con quien finalmente resultó fallecido, que hubo un intercambio de disparos y que también fueron detenidos dos pibes que no viven en el barrio, aunque siempre están por el lugar. La versión policial habla de una agresión de parte de los jóvenes que estaban en la esquina en cuestión, primero verbal y luego a tiros, y que incluso uno de los agentes recibió un disparo que impactó en el chaleco antibalas. En una vivienda fueron incautados cerca de 200 envoltorios de cocaína, por lo que investigan si los involucrados en el hecho vendían estupefacientes en la zona. Hay tres detenidos. El hecho ocurrió cerca de la 1.30 de ayer, en Pasco y Esmeralda. Según fuentes policiales, a esa hora personal del Comando Radioeléctrico que patrullaba la zona se acercó hasta dicha esquina para identificar a quienes estaban a bordo de un Chevrolet Astra color azul, patente EBZ 950. Cuando los uniformados se bajaron del móvil, varias personas que estaban charlando a unos pocos metros comenzaron a insultarlos, hasta que uno de ellos gritó: “Vayan a buscar los fierros”, dijeron los voceros. Siempre según la versión policial, a los pocos segundos regresaron portando armas de fuego, entre ellas una pistola ametralladora. Al ver el poder de fuego, los agentes del Comando pidieron refuerzos y, minutos después, llegaron a la zona al menos seis coches policiales. Al ver llegar los autos de la Policía, las personas que estaban armadas comenzaron a huir en distintas direcciones. Algunos por los pasillos ubicados en Pasco al 0 bis y otros en una vivienda a medio construir que –según voceros de la UR II– era usada como “aguantadero”. Varios vecinos salieron de sus casas para denunciar que había personas corriendo por los techos de las viviendas, por lo que se organizó un rápido operativo cerrojo. Uno de los jóvenes que huía se metió en una casa de Esmeralda al 1800, seguido por un policía. En el interior de la finca, el muchacho efectuó un disparo que impactó a la altura del abdomen del agente, que llevaba puesto un chaleco antibalas. Tras recuperarse del impacto, el policía efectuó un disparo contra su agresor, quien cayó gravemente herido y falleció mientras era trasladado al Hospital de Emergencias, dijeron portavoces de la UR II. Casi en simultáneo, sostiene la versión oficial, otros agentes arrestaron a tres jóvenes de entre 13 y 25 años. Además, en el lugar usado como aguantadero secuestraron 200 envoltorios de cocaína y 100 de marihuana. Las fuentes señalaron también que se incautaron un revólver calibre 32 y otro 22; una moto marca Honda Tornado XR 250 negra y el Astra, que estaba impedido de

MARCELO MANERA

El episodio donde fue asesinado un joven de 25 años ocurrió en inmediaciones de Pasco y Esmeralda, en la zona de La Siberia.

Un hombre mató a vecino de dos disparos Un hombre de 32 años falleció anteayer a la tarde de dos disparos en el pecho luego de protagonizar una pelea con un vecino en un quiosco de zona oeste. El autor del crimen, del que sólo trascendió que tiene 31 años, está identificado pero hasta el cierre de esta edición se encontraba prófugo. Según voceros del caso, todo comenzó cerca de las 19.40 de anteayer cuando Oscar Mamani, de 32 años, estaba tomando vino en el frente de un quiosco de pasaje 1717 al 8400. Por causas que se investigan, el hombre comenzó a discutir con la señora que atiende el local, hecho que hizo que el marido de la mujer saliera para ver qué pasaba. En ese momento Mamani intercambió unas palabras con el hombre, se fue a su casa ubicada a pocos metros, buscó un machete, volvió y lo invitó a pelear.

circular. La víctima fue identificada como Esteban Candia, de 25 años. En tanto, varios vecinos dijeron a este diario que los policías, mucho antes de que comenzara “el infierno de tiros”, se habían peleado a las piñas con los muchachos de la esquina, que en el barrio los conocen como “soldaditos de Cantero”, por el sindicado líder de la banda Los Monos, actualmente preso.

De acuerdo con la investigación, el marido de la mujer fue a buscar un arma a su casa y cuando Mamani levantó la cuchilla, le disparó. El hombre cayó en la vereda con dos disparos en el pecho que le provocaron la muerte casi en el acto. Los pesquisas refirieron que varios vecinos contaron que hacía unos días que la víctima fatal ingería grandes cantidades de alcohol porque se había divorciado y a medida que las botellas se vaciaban su tolerancia hacia otras personas se volvía nula. “Buscaba cualquier excusa para pelear”, prosiguieron los voceros. Por su parte, las fuentes señalaron el agresor, un hombre de 31 años, quien se fugó apenas Mamani quedó herido, seguía prófugo. El caso es investigado por la Brigada de Homicidios y la comisaría 32ª.

Por eso vincularon lo acaecido con la disputa por la venta de drogas en el barrio. “Hace dos meses la cana liberó la zona y se cagaron a tiros entre narcos: limpiaron al transero del barrio y metieron a la gente de Cantero”, sostuvo un vecino. Según la versión de los habitantes de la zona, las personas que ayer se enfrentaron con los uniformados eran los que habitaban el aguantadero en que se convirtió la

casita nunca terminada de Pasco 58 bis, en la que se secuestraron envoltorios de cocaína y marihuana. Varios vecinos que dijeron haber visto “la pelea desde el principio” indicaron que, mucho antes de que empezaran los disparos, uno de los policías del Comando Radioeléctrico se trenzó en lucha con el chico que mataron. Tras varios golpes, “lo dejaron ir”, mientras que a sus tres amigos “los tenían tumbados sobre el capot del Astra y los cagaron a palazos”, remarcó. Otro vecino preguntó varias veces para qué los policías los dejaron ir, si después los persiguieron a los tiros. Esta persona explicó además que vio cuando un “policía negro y grandote, con un tatuaje en el brazo”, golpeaba al pibe que resultó muerto. El juez Luis María Caterina se constituyó en el lugar del hecho pero se reservó los detalles del caso. Dijo que está al tanto de la existencia de “dos versiones” sobre lo acaecido, pero aclaró que todavía se está “en una instancia muy preliminar de la investigación”. Algo similar indicó la fiscal Graciela Argüelles. Fuentes judiciales dijeron que a los dos efectivos del Comando Radioeléctrico que llegaron primero se les secuestró el arma y se les tomó declaración informativa, mientras que un grupo de vecinos y familiares de la víctima brindaron testimoniales. El caso es investigado por personal de la comisaría 4ª, Inspección Zona 2ª y la División Judiciales de la UR II.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

CASO MUSACCIO. Los acusados quedaron inculpados por una fotografía que había sido tomada por la cámara de la víctima

Piden perpetua por crimen Dos fiscales solicitaron que se imponga la pena máxima para las dos personas acusadas de mutilar y calcinar a un estudiante cuando recorría como mochilero las ruinas El Shincal, provincia de Catamarca Dos fiscales de juicio pidieron que se condene a prisión perpetua, más la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado, a los dos acusados del crimen del estudiante de música Sebastián Musacchio, mutilado y calcinado en julio de 2009, en la localidad catamarqueña de Londres. Fuentes judiciales informaron a Télam que los pedidos de los fiscales Alejandro Dallea Costa y Rubén Carrizo recayeron sobre Santos Quispe (27) y Antonio Yapura (20), imputados como coautores de los delitos de “homicidio doblemente calificado por alevosía y criminis causa” y “robo”. Los abogados de la familia de la víctima, Francisco Allocco y Julio Andrade, coincidieron con el pedido de los fiscales en su alegato ante la Cámara Penal de Catamarca. Esta Cámara, integrada por los jueces César Soria, Patricia Olmi y Jorge Rolando Palacios, se constituyó en Londres, a unos 270 kilómetros de la ciudad de Catamarca, en lo que implica el primer juicio realizado fuera de la capital provincial. A su turno, la defensora oficial de Quispe, Silvia Guzmán, pidió “moderación” en la aplicación de la pena, por lo que instó a que no se le aplique la accesoria de “reclusión por tiempo indeterminado”. En ese sentido, la defensora argumentó que al acusado debe dársele la posibilidad de que se “reinserte en la sociedad”. Por su parte, Víctor García, abogado particular de Yapura, solicitó que el acusado sea condenado pero como “partícipe se-

El estudiante, oriundo de Comodoro Rivadavia, fue asesinado en Catamarca.

cundario”, lo que representaría una notable baja en el monto de la pena. Tras los alegatos, la Cámara pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a las 8.30, cuando se llevarán a cabo las “últimas palabras” de los imputados y luego se conocerá el veredicto. En la audiencia de anteayer, la psicólo-

ga del Cuerpo Interdisciplinario Forense, Estela Cáceres, declaró que “Santos Quispe tiene una descarga de impulsos agresivos de gran proporcionalidad”. También declaró Jonathan Varas, un amigo de Santos Quispe, y contó que el 26 de julio de 2009 (un día después del hecho) viajaron los dos y Yapura a la localidad de

El Durazno, para participar de la fiesta de San Pantaleón. El testigo relató que no le mencionaron lo ocurrido con Musacchio y que durante el viaje Quispe extrajo una cámara de fotos y le dijo que era de su hermano, aunque luego se comprobó que era de la víctima. Es más, días después del crimen, el hallazgo de esa cámara permitió identificar a Quispe y a Yapura, ya que fueron fotografiados por Varas. Musacchio, oriundo de Comodoro Rivadavia pero residente por estudio en Tucumán, desapareció el 23 de julio de 2009, cuando recorría como mochilero las ruinas El Shincal, a tres kilómetros de Londres. Tras una intensa búsqueda, el 7 de agosto de ese año un camarógrafo de un canal de cable de esa localidad encontró un cadáver calcinado y con la cabeza separada del cuerpo en El Shincal. Si bien por el estado de los restos en un primer momento no se pudo confirmar su identidad, los forenses luego confirmaron que eran de Musacchio. Días después, Yapura fue detenido en el paraje Las Vallas de Belén y Quispe en El Durazno, departamento Tinogasta, donde se había escondido desde que fue descubierto el crimen. Las sospechas sobre los dos imputados comenzaron luego del hallazgo de la cámara fotográfica de la víctima, ya que Quispe y Yapura habían sido fotografiados en forma accidental y de esta manera se los pudo identificar. Al declarar luego ante la Justicia, ambos reconocieron el hecho y se culparon entre ellos.

ESTÁN ACUSADOS DE SECUESTRAR, TORTURAR, DESCUARTIZAR Y ENTERRAR EL CUERPO DEL ALBAÑIL ANDRÉS NUÑEZ EN 1990

Tramo final en juicio a ex policías bonaerenses La fiscal de La Plata Rosalía Sánchez solicitó ayer que se condene a reclusión perpetua a dos ex policías bonaerenses por el asesinato tras torturas del albañil Andrés Núñez, de 30 años, cometido hace 20 años en la Brigada de Investigaciones de esa ciudad, y que se investigue al juez que estuvo a cargo de la causa. En su alegato ante los magistrados de la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata, la fiscal imputó al ex sargento Jorge González por los delitos de “privación ilegal de la libertad coaccionada en concurso real con torturas seguida de muerte” y al ex cabo Víctor Dos Santos lo acusó de “torturas seguida de muerte”. Por su parte, Eduardo Hortel, abogado de la familia Núñez, pidió la reclusión perpetua de los dos acusados y coincidió con la fiscal en que se investigue la conducta del ex juez platense Amílcar Vara, acusado de actuar en connivencia con la Policía en éste y otros 26 casos. En tanto, para José Ramos, otro de los ex uniformados procesados, no se pidió condena ya que, si bien había sido elevado a juicio, por su estado psicológico y psiquiátrico no pudo ser juzgado y por ahora el proceso en su contra está suspendido. Para pedir la condena a reclusión perpetua, Sánchez sostuvo que Núñez “fue privado ilegítimamente de su libertad sin orden judicial de allanamiento de su vivienda y de detención”. Además, la representante de la fiscalía consideró que el testimonio brindado en el juicio por Jorge David Guevara, detenido y sometido a apremios ilegales en la Brigada platense antes que Núñez, “fue importan-

El ex juez Amílcar Vara, otra vez en la mira El ex juez penal platense Amílcar Vara, cuyo procesamiento por su accionar durante la investigación del crimen de Andrés Núñez fue solicitado ayer por la fiscal y el particular damnificado en el juicio oral por el caso, fue destituido hace 12 años. Según fuentes judiciales, el desafuero del ex magistrado de La Plata ocurrió en 1998, luego de que un Jury de Enjuiciamiento lo encontrara responsable de haber cometido irregularidades en 27 causas en las que estaban involucrados policías, entre ellas, las desapariciones del albañil y del estudiante de periodismo Miguel Bru.

te porque contó cómo los policías torturaban y cómo era la mecánica de la tortura para que confesaran delitos que no habían cometido”. “El testigo fue torturado unas horas antes por los mismos policías, en forma similar que el albañil, pero pudo soportar los tormentos y fue liberado. Antes de salir en libertad, Guevara dijo que otro detenido le confesó haber escuchado a los policías afirmar que: «Después de la sesión de tortura, la cual incluyó hasta la práctica de un submarino seco, Núñez se quedó»”, relató la fiscal. A su vez, en un tramo de su alegato, Sánchez explicó ante el tribunal parte de la secuencia del traslado del cadáver de Núñez desde la Brigada hacia un campo de la localidad bonaerense de General Belgrano,

En ese sentido, el abogado de la familia de Núñez, Eduardo Hortel, explicó que el ex juez “es sospechoso de ser cómplice del crimen del albañil y de haber presenciado las torturas”, por lo que solicitó que se giren las actuaciones a la justicia penal para que se lo procese. Tras ser acusado en 1995 por el entonces procurador general Eduardo de Lázzari, el ex juez trató de evitar el Jury con la presentación de certificados médicos por una falencia cardíaca. Sin embargo, luego de tres años, el Jury integrado por 5 legisladores, 5 abogados y presidido por el titular de la Corte, Alberto Pisano, lo destituyó.

situada a 120 kilómetros de La Plata. “Por el testimonio en la causa de la esposa del ex cabo Dos Santos, a quien su marido le confesó el crimen, se pudo determinar que al cuerpo lo cargaron en el baúl de un auto, lo llevaron al campo, lo descuartizaron y quemaron para no dejar rastros”, prosiguió la mujer. En su alocución, la letrada también solicitó al tribunal la entrega de los restos de Núñez a su familia “para que reciban cristiana sepultura”, ya que desde que fueron encontrados en 1995 estuvieron en poder de la Justicia para ser sometidos a análisis. Además pidió que se inicie una investigación sobre el proceder del ex juez Vara y que se le entregue a la fiscalía en turno toda la documentación que lo involucra en

un probable caso de encubrimiento en favor de los policías. “Con un fallo justo Andrés (por Núñez) tendrá paz; la memoria de su madre también tendrá paz, y la sociedad toda, que frente a estos hechos levanta la bandera de la justicia, también tendrá paz”, concluyó Sánchez su alegato ante el tribunal. El crimen del albañil Núñez, casado y con un hija, ocurrió el 28 de septiembre de 1990, cuando fue secuestrado en su casa de la localidad bonaerense de Ensenada por un grupo de policías que lo acusaba de haber robado una bicicleta, hecho que se probó que no era cierto. En ese sentido, uno de los ex uniformados acusados por el homicidio confesó años después que los policías trasladaron a Núñez a la Brigada platense, donde lo sometieron a torturas para que “se hiciera cargo del robo de la bicicleta”, lo golpearon y le cubrieron la cabeza con una bolsa de náilon (tortura llamada vulgarmente submarino seco), lo que le provocó su muerte. Durante muchos años, Núñez figuró como desaparecido hasta que en 1995 un testigo reveló que su cuerpo había sido quemado en un campo de General Belgrano, propiedad de un primo de otro policía. Según ese testigo, el cadáver había sido calcinado y enterrado debajo de un tanque australiano, donde fue encontrado e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Por el caso, aún están prófugos el ex policía Pablo Gerez y el ex comisario Luis Raúl Ponce, quienes, al igual que los anteriores ex efectivos, pertenecían a la mencionada brigada.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

COLAPSO AÉREO. Cancelan todos los vuelos desde Londres, y varios desde París y Frankfurt

HALLAN ORGANISMO EN ARSÉNICO

Ola polar en Europa central: 28 muertos

La Nasa descubre en el fondo de un lago “vida rara”

Los países más afectados por el frío son Polonia, República Checa y Lituania La ola de frío y las fuertes nevadas que azotan desde el martes pasado a Europa ya causaron la muerte de 28 personas en Polonia, la República Checa y Lituania. Además, las condiciones climáticas perturbaron fuertemente los transportes en todo el continente, incluida Gran Bretaña –desde Londres se suspendieron todos los vuelos–, Francia y Alemania. Dieciocho personas murieron de frío desde el martes pasado en Polonia, donde las bajas temperaturas y las intensas nevadas perturbaban ayer el tráfico aéreo, ferroviario y de carreteras, indicó a la AFP el portavoz de la policía nacional, Mariusz Sokolowski. En República Checa, el descubrimiento de dos nuevos cuerpos de hombres muertos de frío, aumentó a seis el balance en ese país, mientras en Lituania fallecieron cuatro personas. Las víctimas son principalmente hombres de entre 35 y 60 años de edad, sin domicilio fijo, precisó la policía, que exhortó a la población a reaccionar si ven personas acostadas en los bancos públicos o deambulando de noche por las rutas. “Un llamado telefónico puede salvar una vida”, recalcó Sokolowski. Las temperaturas en el nordeste bajaron hasta los 17 grados bajo cero, tras haber alcanzado el martes un récord de baja, con 33 grados bajo cero. El aeropuerto de Varsovia-Okecie funcionaba ayer de manera intermitente, y varios vuelos internacionales fueron anulados. Numerosos trenes estaban bloqueados por la nieve en la región de Varsovia y en Poznan (oeste), donde el aeropuerto fue cerrado ayer. El aeropuerto de Praga-Ruzyne fue cerrado durante seis horas y unos 40 vuelos fueron anulados. En Lituania, el frío mató anteayer a dos hombres. Otras dos personas habían muerto de frío el fin de semana.

El 2010 cerca de alcanzar a los años más calientes El año 2010 se está convirtiendo en uno de los tres años con las más altas temperaturas jamás registradas, anunció ayer la Organización Meteorológica Mundial, al margen de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Cancún (México). “2010 se situará casi seguro entre los tres años más calientes desde que comenzaron las mediciones en 1850”, afirmó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, en un comunicado. “Es probablemente el que ha registrado las más altas temperaturas hasta octubre-noviembre”, agregó. Sólo otros dos años, 1998 y 2005, registraron temperaturas algo más elevadas. La década “2001-2010 alcanzó un nuevo récord, y será la de más altas temperaturas”, precisó.

Aeropuertos de Europa complicados por la nieve, como el de Edimburgo, Escocia.

En Gran Bretaña, la parálisis de los transportes dura desde hace varios días. El aeropuerto de Gatwick, al sur de Londres, cuya reapertura estaba prevista inicialmente ayer por la mañana, siguió cerrado finalmente un día más. El aeropuerto de Edimburgo esperaba poder reabrir durante el día. Varios segmentos de autopistas debieron ser cerrados también a causa de la nieve. Las autoridades dieron cuenta de 11.000 incidentes en las carreteras a causa del hielo, un número sin precedentes para esta época del año. Los transportes estaban perturbados también en Francia, donde las intensas nevadas obligaron a anular la mitad de los trenes Eurostar que unen París y Bruselas a Londres a través del túnel del canal de la Mancha, y bloquearon a cientos de auto-

movilistas en las carreteras. Después de la región central, el oeste y la región parisina fueron afectados el jueves por las nevadas, que formaron capas de hasta 20 centímetros en algunos lugares. La nieve y las capas de hielo obligaron a cientos de automovilistas a pasar la noche en sus vehículos o en albergues improvisados. El jueves por la mañana, cientos de camiones seguían bloqueados en Bretaña y en Normandía (oeste) en las carreteras o en zonas de estacionamiento. El tráfico aéreo también estaba afectado, con 25 por ciento de los vuelos anulados en el aeropuerto de París-Roissy y 10 por ciento en el de París-Orly. Fueron anulados asimismo 20 por ciento de los trenes de alta velocidad que unen París a las provincias del sudeste.

UN GIGANTESCO SINIESTRO YA PROVOCÓ 40 MUERTOS CERCA DE HAIFA

Israel: grave incendio Al menos 40 personas, todas ellas guardianes de prisión, perecieron ayer como consecuencia de un gigantesco incendio declarado en el norte de Israel, cerca del puerto de Haifa. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu pidió a Grecia, Chipre, Italia y Rusia apoyo aéreo para “ayudar a apagar el incendio del Carmelo”, un monte boscoso cerca de Haifa, según un comunicado oficial. “Hay unas 45 víctimas, entre ellas 40 muertos”, según el balance ofrecido por el servicio de ambulancias israelí. Todos los fallecidos son guardianes de prisión que se dirigían en autobús a la pri-

sión de Damon, ubicada en la zona incendiada, “con el fin de asegurar el traslado de los detenidos hacia otras prisiones”, explicó el portavoz de la administración penitenciaria Yaron Zamir. La prisión de Damon alberga a prisioneros palestinos detenidos por razones de seguridad o arrestados en Israel por carecer de papeles. Como consecuencia de las llamas, que han devastado cientos de hectáreas, tuvieron que evacuar un kibutz (comuna agrícola) y un hotel. La Universidad de Haifa anunció la evacuación preventiva del campus, aunque matizó que las instalaciones no estaban amenazadas por el momento.

En las profundidades del lago de California, científicos hallaron una bacteria que vive en el arsénico, descubrimiento que podría expandir la búsqueda de otras formas de vida en la Tierra y más allá. El estudio patrocinado por la agencia espacial estadounidense (Nasa), divulgado ayer y publicado en la revista Science, redefine lo que los biólogos consideraban que eran los elementos necesarios para la vida: el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el azufre. Pero esta bacteria no sólo vive en el arsénico, sino que además crece incorporando este elemento en las membranas celulares de su ADN. “Lo nuevo aquí es que el arsénico es usado como un bloque de construcción para el organismo”, explicó Ariel Anbar, coautor del estudio financiado por la Nasa, que saldrá publicado en la revista Science. “Teníamos la idea de que la vida requería estos seis elementos sin excepciones y aquí resulta que hay una excepción”, dijo. El descubrimiento fue hecho por Felisa Wolfe-Simon, una investigadora en astrobiología de la agencia espacial estadounidense (Nasa) y científica de la escuela de exploración terrestre y espacial de la universidad de Arizona. “Si algo aquí en la Tierra puede hacer algo inesperado, ¿qué otras cosas puede hacer la vida que no hayamos visto todavía? Hay que averiguarlo”, dijo. La bacteria fue hallada en sedimentos recogidos del lago Mono, conocido por sus altos niveles de sal y arsénico, en el este de California. El vago anuncio de la Nasa esta semana de que daría una conferencia de prensa sobre “un descubrimiento en astrobiología que tendrá consecuencias en la búsqueda de evidencias de vida extraterrestre” había causado un revuelo de especulaciones en la blogósfera. La astrobiología es una disciplina que estudia la vida en el Universo, lo que comprende su origen, su evolución, su ubicación y las posibilidades de que ésta se perpetúe. Pero Anbar reconoció que es un salto muy grande aún suponer que el próximo paso será descubrir vida extraterrestre. Pocos años atrás, Wolfe-Simon, Anbar y su colega Paul Davies comenzaron a discutir la idea de que podrían existir diferentes formas de vida en la Tierra, pero con reglas biológicas distintas a las nuestras, una noción conocida informalmente en el mundo científico como “vida rara”. El trío publicó en 2009 su hipótesis de que el arsénico, que está directamente abajo del fósforo en la tabla periódica, podría sustituir al fósforo en formas de vida terrestres. Para probar su teoría, los científicos recogieron sedimentos del lago Mono y los llevaron al laboratorio. En ellos, Wolfe-Simon consiguió una bacteria conocida como cepa GFAJ-1. “El organismo está en la naturaleza”, dijo Anbar. “Es una bacteria conocida. No es un bicho nuevo, sino que nadie sabía que podía hacer esto”. El descubrimiento puede abrir nuevas vías en la investigación médica y posiblemente nuevos capítulos en los libros de biología, dijeron los investigadores.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO CINE. Desde hoy a las 20 y hasta el domingo en el cine El Cairo

La asfixia del paisaje urbano El cortometraje “Los Teleféricos” del rosarino Federico Actis busca indagar sobre los cruces generacionales y los espacios opresivos en la ciudad. El film forma parte del colectivo “Historias Breves 6” Javier Hernández El Ciudadano

A partir de un trabajo colectivo que agrupa a jóvenes realizadores argentinos, desde esta noche a las 20, y hasta el domingo, el cine El Cairo (Santa Fe 1120) presentará el film Historias Breves 6, una producción del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa), en donde participó el rosarino Federico Actis con su corto Los Teleféricos. Protagonizado por Juan Nemirovsky, Mirko Buchín, Claudia Cantero y Miguel Franchi, la película cuenta la historia de Lucas, un joven que decide ayudar a su abuelo dejando atrás una ciudad que presenta siempre los mismos paisajes. Actis se refirió a los aspectos sociales que busca indagar desde el cine, los recursos narrativos que usó, y al lugar de los relatos de la posmodernidad. “Somos una generación que está empezando a armar discursos propios sin tener tan presente las experiencias de la modernidad”, señaló. —“Los Teleféricos” está planteada como una historia en busca de una salida; ¿cuál es el relato que propone? —En la película se ve un paisaje urbano muy denso y cargado, lleno de edificios enormes y colapsados de personas que se puede encontrar hoy mismo en Rosario; todo lo que filmamos está ahí. Esta película cuenta la salida de ese espacio que empieza a sentirse opresivo y pretende fomentar una reflexión acerca de cómo vivimos todos en esas colmenas gigantes (edificios) que empiezan a hacer aparecer la ciudad gris y opresiva. —¿Planteás una metáfora liberadora con este relato? —Los teleféricos son parte de la metáfora de que en la vida hay cosas que cuestan y todos necesitamos un teleférico para que las cosas cuesten menos. Es un bonito juego de palabras que los personajes (Lucas y su abuelo) pondrán como excusa para salir de esa ciudad y generar un vínculo. —¿Cuáles son los cruces generacionales que establecés? —Me interesa mucho trabajar ciertas historias generacionales o más precisamente de mi generación. Tengo 29 años y no veo relatos interesantes acerca de las cosas que nos

El rosarino Actis dice que le temblaron las piernas al ver su corto en un cine.

Quince años de historias breves Integrado por nueve cortos el largometraje Historias Breves 6 busca mostrar en forma heterogénea el potencial creativo y técnico de la nueva generación de cineastas argentinos. Desde su primera edición, hace quince años, el concurso posibilitó la producción de películas de realizadores hoy consagrados entre los que se destacan Lucrecia Martel, Sandra Gugliotta, Daniel Burman, Adrián Caetano, Jorge Gaggero, Ulises Rosell, Die-

pasan. Una de las características de nuestra generación es que los jóvenes se hacen grandes y siguen teniendo a sus abuelos. Los abuelos no son sólo un recuerdo de la infancia sino que llegan a otras etapas de la vida y eso empieza a generar otros vínculos porque podés empezar a comprender cosas que les pasa a esas personas mayores o pre-

go Sabanés y Rodrigo Grande. De los cerca de doscientos proyectos presentados, la sexta entrega de Historias Breves está formado por los films Coral de Ignacio Chaneton; El sueño sueco de Gustavo Riet Sapriza; La araña de Sihuen Viscaino; Alicia de Tamara Viñes; La última de Cristian Cartier; Rosa de Mónica Lairana; Cinco velitas de Paula Romero Levit y Michelina Oviedo; Árbol de Lucas Schiaroli, y Los Teleféricos del rosarino Federico Actis.

guntarse qué piensan, cómo es ser viejo o tener nietos tan grandes. —¿Retrucás esos discursos que dicen que la juventud es poco activa? —Siempre se habla de la posmodernidad y me parece que hay algo que está empezando a encontrar sus propios relatos; a entender que esta personalidad que siempre se

dice fragmentada o individual está empezando a encontrar algunas cosas válidas; tal vez hoy en el campo de la cultura o el arte, pero ojalá mañana en lo político o social, no es todo negativo. Somos una generación que está empezando a armar discursos sin tener tan presente las experiencias de la modernidad. El personaje de Lucas intenta empezar a hablar por sí mismo, a ayudar a su abuelo. —¿De qué elementos estéticos te valés para retratar ese paisaje urbano? —De las cuadrículas y los edificios. Siempre me llamaron la atención y me pareció que había que hacer de ellos un retrato muy plano, casi fotográfico, que permita exponerlos en su magnitud. A raíz de eso cuento una historia desde un montaje fragmentado donde tengo muchas escenas cortitas que se van hilando unas con otras, y donde no siempre hay una continuidad –que es lo que funciona mucho en el cine, donde una escena te dispara la que viene–, sino que se trata de mostrar pequeños retratos que conforman una historia. Me parece que es algo generacional. Es como decir: “Sí, somos fragmentados y efímeros, pero empecemos a construir de eso una forma de relato y discurso”. —¿Cómo fue el proceso de elaboración de este film? —Me llevó unos dos años hasta que conseguí entrar a Historias Breves. Ahí pudimos conseguir el dinero para hacerlo y fue la primera vez que filmé con película, lo que para mí fue bastante extraño. —¿Qué te exigió el uso del 16 mm? —Me exigió mucha precisión y hacer un storyboard muy preciso de toda la película, sobre todo por esta cuestión milimétrica y cuadriculada de los planos, y un trabajo previo que casi no permitió ningún tipo de improvisación durante el rodaje. —Estuviste en el 25º Festival de Cine de Mar del Plata; ¿cómo fue la experiencia? —Fuimos con Historias Breves. La película era un estreno programado pero fuera de competencia; a pesar de eso las salas se llenaron. La experiencia fue muy buena, y la gente disfrutó de todos los cortos con mucha atención. Fue increíble ver algo hecho por mí en un cine, fue otra cosa, se te mueven las piernas al decir: “¡Uy qué bueno!”.

“MADRES CON RUEDAS”, DESDE LAS 18, CON ENTRADA GRATUITA, EN EL CINE EL CAIRO

Resistencia a los condicionamientos Precediendo el estreno del largometraje colectivo Historias Breves 6 (ver nota central) que se mostrará en el cine El Cairo (Santa Fe 1120), esta tarde a las 18 tendrá lugar, con entrada libre y gratuita en la misma sala, la proyección del documental Madres con ruedas, de los realizadores Mario Piazza y Mónica Chirife. Suerte de exploración de los condicionamientos a los que se ven expuestas las personas con capacidades diferentes, la película retrata cómo viven la maternidad un grupo de madres rosarinas que tienen en común la discapacidad motriz.

En base a una idea de Chirife, quien a los seis años tuvo poliomielitis durante una de las epidemias acaecidas en Argentina durante 1957, el documental da a conocer testimonios sobre la forma de vida que comparten estas mujeres y su inquebrantable espíritu de lucha diario. A pesar de que la enfermedad le dejó una severa disminución de la movilidad en los brazos y piernas, “Mónica tuvo el espíritu para desarrollar su vida trabajando como maestra particular de inglés, más tarde enamorándose y enfrentando el desafío de ser mamá”.

Declarado de Interés por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la Subsecretaría Provincial de Personas con Discapacidad, y el Concejo Municipal de Rosario, entre otros, Piazza registra la vida cotidiana de su familia, de Mónica, María Victoria –su hija–, y la de él mismo, y lo que cada uno piensa de la historia que comparten; al tiempo que Chirife también filma a un grupo de cuatro mujeres que tomaron la decisión de ser madres y que se sienten, como cuentan en la película, capaces de ser trabajadoras, amantes, novias, madres, responsables de su cuerpo y su sexualidad.

Un pasaje de “Madres con ruedas”.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 17

& la gente

EVENTO ANUAL. Hasta el domingo, en salas y espacios abiertos de la ciudad

A LAS 20, EN LA MANZANA

“Flox”, títeres que llegan desde Grecia Flox, la caja y las nubes es el nombre del espectáculo de títeres que desde Grecia llega a la ciudad para presentarse esta noche, a las 20, en La Manzana (San Juan 1950). Se trata de una historia de títeres que usa la música como medio narrativo, cuya propuesta, según adelanta el parte de prensa, “está pensada para niños de 3 a 93 años y jóvenes de toda edad”. El espectáculo, que volverá a presentarse mañana, a las 21.30, en el espacio de Jujuy 1590, narra la historia de una niña de nombre Flox, que descubre el mundo desde la libertad de la imaginación infantil, hasta que un “gran deber” interrumpe su juego y la obliga a seguir caminos que ella misma seguramente no elegiría. De este modo, el miedo y la angustia toman el sitio de la alegría y del hallazgo. Se trata de una propuesta del grupo FiRdin MiGdiN, integrado por Zoi Vlassi y Natassa Tapaki.

LEONARDO VINCENTI

Un fárrago de risas y piruetas inundó el miércoles por la tarde el centro de la ciudad en el marco de la movida inaugural.

Disciplinas circenses, el centro de la escena Marcelo Palma, director de la Escuela de Artes Urbanas, habla de “Payasadas 2010” y del proyecto para que Rosario sea declarada Capital Nacional de la Risa Miguel Passarini El Ciudadano

Un fárrago de risas y piruetas inundó el miércoles por la tarde el centro de la ciudad en el marco de la movida inaugural de Payasadas 2010, evento que ya es un clásico de cada primavera y que, con una profusa programación dispuesta en salas y espacios públicos, se desarrollará hasta el domingo, este año con la intención de transformar al evento en la plataforma de despegue de una declaración que, seguramente, traería una cuota de felicidad a los rosarinos: la declaración de la ciudad como Capital Nacional de la Risa. De este modo, el Encuentro Internacional de Payasos y Artistas Urbanos, que reúne a creadores del país y del exterior es, por décimo año consecutivo, una “incursión jocosa” en la cotidianeidad de una ciudad que disfrutará del arte de creadores locales del mismo modo que de los trabajos de artistas porteños, cordobeses y salteños, así como también de otros que llegan a la ciudad desde España, Bélgica, Uruguay y Venezuela, para deleitar con sus particulares disciplinas circenses. Las actividades se desarrollarán en La Escuela de Artes Urbanas, el Parque Nacional a la Bandera, el Parque de España y distintos centros culturales y barriales de la ciudad. “La salida y movida callejera del miércoles nos sirvió, como pasa cada año, de trampolín, para que la gente sepa que Payasadas está de regreso”, relató a El Ciudadano Marcelo Palma, director de la Escuela de Artes Urbanas y uno de los creadores de Payasadas, quien reconoció que a diferencia de ediciones anteriores, la presente buscó también sumar las salas a la programación, ade-

más de los habituales espacios alternativos en los barrios de la ciudad. Con entrada a la gorra para todas las actividades, Palma habló del crecimiento que las artes urbanas tienen en la ciudad desde hace algunos años. “De esta década podría hacer una reflexión enorme, no sólo del encuentro sino también del funcionamiento de la Escuela de Artes Urbanas, que se ha consolidado. Creo que hoy podemos hablar de la diversidad de artistas urbanos rosarinos y de Rosario como una ciudad que alberga a creadores que llegan desde otros lugares. En ese punto, no sólo incluyo a las disciplinas circenses sino también, por ejemplo, a la gente que se junta en la calle para hacer hip hop o cualquier otra tendencia dentro de la danza y el movimiento. Hoy, la Escuela es un semillero y un lugar único en el país desde el cual podemos proponer un evento como Payasadas, que se convierte en una vidriera”. Por otro parte, Palma habló de la formación que ofrece la Escuela de Artes Urbanas. “Por la mañana, tenemos lo que nosotros llamamos Escuela Integral, donde la formación es amplia, y por la tarde funcionan los talleres que están relacionados con cada una de las disciplinas. Del mismo modo, es un espacio en el que se cruzan experiencias muy valiosas: en este momento, y también en el marco de Payasadas, hay artistas europeos que llegan al país en lo que para ellos es su temporada baja (invierno), y entrenan en el Galpón 17 donde funciona la Escuela. Ese entrenamiento es un espacio en el que los que vienen de afuera comparten su experiencia con los artistas locales, y esa experiencia es valiosísima para todos nosotros”. Respecto de Payasadas 2010 como plataforma de lanzamiento para que la ciudad

sea declarada Capital Nacional de la Risa, el director detalló: “Ya somos, gracias al Tríptico de la Infancia, la ciudad de los niños; de algún modo eso ha generado en Rosario una gran cantidad de artistas ligados al arte circense. De este modo, y como somos cuna de artistas en otras disciplinas como la plástica o la música, del mismo modo de la Cuna de la Bandera, también sentimos que somos cuna de payasos. Por eso hoy al mediodía vamos a poner la «piedra fundacional» del proyecto. Será un acto en el Pasaje Juramento del que participará la Orquesta de la Escuela de Artes Urbanas del mismo modo que payasos reconocidos de la ciudad como Tito y Pelusa o Piripincho, o los clowns de la Academia Jocosa, además de muchos invitados y de todos los que quieran ir”. De lo que resta de la programación, que se extenderá hasta el domingo, Palma destacó la convocatoria de mañana, a las 21, en las escalinatas del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). “Entre los payasos hay una especie de rango, y en este caso, se va a presentar un payaso rosarino muy importante, que vive en España hace muchos años. Se trata del Niño Costrini, cuya performance es muy interesante y será una gran oportunidad de ver su trabajo, del mismo modo que el Tortazo en el Monumento a la Bandera, actividad que tendrá lugar el domingo desde las 18, con más de mil tortas para festejar los 10 años de Payasadas”. Finalmente, y respecto de lo que siente cuando a un político le dicen “payaso”, Palma expresó: “Es una falta de respeto, porque muchos de ellos no nos hacen reír sino sufrir. Con relación a ese tema, me la paso discutiendo, porque me molesta mucho que se deforme tanto el verdadero significado de la palabra, que es maravilloso”.

Pasaje de “Flox, la caja y las nubes”.

EN LA MORADA

Dos únicas funciones de “La temperatura” Mañana a las 22, y el domingo a las 21, en la sala La Morada (San Martín 771), volverá a presentarse en Rosario La temperatura, espectáculo que cuenta con dirección de Gustavo Guirado y las actuaciones de Claudia Schujman, Miguel Bosco, Edgardo Molinelli y Guillermo Becerra. El espectáculo acciona desde su escritura sobre los paradigmas de la épica gauchesca, al tiempo que retoma algunos de los grandes temas de trabajos anteriores del director como la vida y la muerte, la femineidad y la capacidad de procrear, el sexo y la soledad. La temperatura se formula en torno de algunos de los traumas fundacionales de la Argentina como idea geopolítica y campo imaginario que desde el siglo XIX viene promoviendo la desmesura como modo de construcción, la violencia aniquiladora de “los otros” a modo de formulación territorial y la esquizofrenia como modalidad comunicacional.

Un momento de “La temperatura”.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

320 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA

RATING TELEVISIVO

Un film colectivo en la inauguración

Canal 13 adelante por cuarto mes y va por el 2010

Mirada sobre la gesta emancipadora mexicana en la apertura con “Revolución” El centenario de la Revolución Mexicana tendrá un lugar privilegiado en la apertura del 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, ya que el film colectivo Revolución fue exhibido anoche en la inauguración de la muestra. La cinta que reúne diversas miradas expresadas en cortos realizados por los cineastas mexicanos Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, Gael García Bernal, Rodrigo García, Diego Luna, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá, Carlos Reygadas y Patricia Riggen inaugurará el Festival en la sala Carlos Marx de la capital cubana. La gala de apertura incluyó además, un concierto de jazz latino a cargo del terceto local integrado por el pianista Ernán López-Nussa, el bajista Yandy Martínez y el baterista Enrique Plá. La presente edición del Festival habanero tendrá un enorme protagonismo del cine argentino, que aportará unas 60 películas de corto y largometraje en todas las competencias oficiales y en casi todas las secciones del certamen. Como un ejemplo de esta presencia, en la competencia oficial de films Argentina estará representada por Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund; Carancho, de Pablo Trapero; La mirada invisible, de Diego Lerman, y Por tu culpa, de Anahí Berneri, mientras que en la competencia oficial de cortometrajes el único crédito nacional será Rosa, de Mónica Lairana. El cine nacional también estará presente con tres películas en la competencia de Óperas Primas: El pasante, de Clara Picasso; Sin retorno, de Miguel Cohan, y Rompecabezas, de Natalia Smirnoff, quien además compite en el concurso de Guiones Inéditos con su proyecto El cerrajero.

Un pasaje del film argentino “Los labios” de Iván Fund y Santiago Loza.

Al cumplirse el 200º aniversario de la independencia de casi toda América latina, el Festival organizó la muestra Nuestra América en el Bicentenario de la Independencia, donde se verán los films argentinos La revolución es un sueño eterno, de Nemesio Juárez; El mural, de Héctor Olivera, y 25 miradas-200 minutos, un programa que incluye cortos de autores como Leonardo Favio, Lucrecia Martel y Pablo Fendrik, entre otros. Por otro lado, las películas argentinas Motivos para no enamorarse, de Mariano Mucci; Gritos en la noche, de Carlos Silva Nigri, y Tránsito pesado, de Guillermo Roig, integran la lista de films que

el Festival ofrecerá en la ciudad de Santiago de Cuba. El encuentro cinematográfico, que trasciende a la capital cubana, también ofrecerá cintas de Brasil, España, Puerto Rico, República Dominicana y Perú en las salas Rialto y Cuba del centro histórico santiaguero. Un despacho de Prensa Latina indicó que este acercamiento al cine latinoamericano funciona como suerte de aperitivo para el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, que en los primeros meses de 2011 se realizará en esta ciudad de la isla y en el que participarán documentales de toda América latina.

El Trece conquista holgadamente noviembre en el rating televisivo, anota su cuarta victoria consecutiva y se encamina a ganar 2010 gracias a que en el penúltimo mes del año reunió 11.6 puntos y aventajó por 2.9 a su competidor Telefé. En relación con la superioridad de 1.8 puntos obtenidos en octubre, la señal del solcito multicolor aprovechó la instalación de una grilla acaparada por Marcelo Tinelli y sus productos para sacarle mayor diferencia a la emisora de las pelotitas. La comodísima supremacía de la televisora de Constitución tuvo como baluarte esencial a ShowMatch que, según el informe de Ibope, con 30.4 resultó el espacio más taquillero de noviembre, pero también brillaron la tira Malparida (22.4), el estupendo semanal Para vestir santos (16.7) y Telenoche, que al anotar 11.6 aventajó por 2.1 a la segunda edición de Telefé Noticias. El “reality” de la Bonaerense Policías en acción (13.9), más el recorte de la realidad propuesto por los informativos de El Trece que también rindieron con En síntesis (11.1) y Noticiero Trece (10.7), y otras propuestas de la factoría Tinelli como Éste es el Show (11.1), La cocina del Show (9.8) y Sábado Show (9.2), completaron un combo rendidor que define toda una toma de posición. En uno de los peores rendimientos de su historia Telefé no tuvo posibilidad de competir contra la ingeniería del tándem TinelliSuar y solamente los envíos de fin de semana Susana Giménez (18.1) y Talento argentino (16.6), aportaron cifras de valor.

“La Malparida” sumó para el Trece.

LA ENTREGA DE LA 53ª EDICIÓN TENDRÁ LUGAR EL 13 DE FEBRERO DE 2011 EN LOS ÁNGELES Y SERÁ TELEVISADA A TODA LATINOAMÉRICA

Eminem y Lady Gaga, los más nominados al Grammy La banda de country Lady Antebellum y la diva del pop Lady Gaga junto al rapero Eminem reinan en la lista de los nominados para el premio Grammy que se entregará en febrero del próximo año. En la categoría de Pop Latino, compiten por el mejor álbum Ricardo Arjona (Poquita Ropa), Alejandro Sanz (Paraíso Express), Julieta Venegas (Otra Cosa), Kany García (Boleto de Entrada) y Alex Cuba, por su disco homónimo, según informó la agencia internacional DPA. Mientras, el gran triunfador de los Grammy Latino, Juan Luis Guerra, buscará alzarse con el mejor álbum latino tropical por Asondeguerra. Lady Antebellum, que fue coronada este año como mejor banda de country, fue nominada en seis categorías, entre ellas las tres principales de los Grammy. Su tema “Need You Now” fue nominado a Grabación del Año, Álbum del Año (por el disco homónimo) y Canción del Año. Le iguala en nominaciones la neoyorquina Lady Gaga, que compite en la categoría de mejor álbum y mejor álbum pop con The Fame Monster. La joven de 24 años podría

convertirse además en la mejor artista pop y en cuatro categorías compite con Katy Perry (California Gurls). Pero quien más nominaciones acumula es el rapero Eminem, con un total de diez, entre ellas mejor álbum, mejor composición y mejor canción. Su principal competidor es Bruno Mars: el músico hawaiano de R&B está nominado en seis categorías. El joven Justin Bieber, de 16 años, sólo obtuvo dos nominaciones, al igual que Beyoncé. Como mejor actuación de rock instrumental está nominado el grupo Los Lobos, banda de Los Ángeles de origen mexicano, y por el mejor álbum rock compiten Jeff Beck (Emotion & Commotion), Muse (The Resistance), Pearl Jam (Backspacer), Tom Petty And The Heartbreakers (Mojo) y Neil Young (Le Noise). En la categoría de álbum alternativo, los Arcade Fire (The Suburbs), que también están nominados a álbum del año, se enfrentan a Band Of Horses, The Black Keys, Broken Bells y Vampire Weekend. Los Grammys son considerados los “Oscar de la música” y se entregarán el 13 de febrero.

Eminem suele ser un número puesto para las ediciones de los Grammy.


El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

AUDIOFACTO

CARMINA BURANA

ROSAL

LA MORSA

JEKYLL & HYDE

EL SÓTANO

LOS JARDINES DE HILDEGARDA

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Ramiro Bonilla y Sebastián Merlo de Audiofacto presentarán Canciones elegidas, un espectáculo donde ofrecerán temas propios y covers de reconocidos artistas como The Beatles, Coldplay, Cerati y Pedro Aznar.

El colectivo multimusical cierra 2010 con un show denominado The old scholl /all skull sessions, en donde repasará lo más salvaje de su discografía y adelantará algunas nuevas canciones del próximo disco de estudio.

La banda presentará un show íntimo, repasando todos sus discos y adelantando La casa de la noche. Este nuevo trabajo se revela como un material ecléctico, rico en detalles y matices, con canciones hilvanadas por la temática de la noche.

La Morsa continúa presentando su primer disco Made In China. La banda rosarina recreará temas propios producidos a lo largo de sus cuatro años de existencia y brindará homenaje a The Beatles y Bob Dylan entre otros.

FIESTA BUBAMARA

DÚO ANOUMAN

QUILMES ROCK ROSARIO 2010

SIKARIOS

CLUB IMPERIAL

ZEPPIA

HIPÓDROMO

GALPÓN 11

Hoy, a la medianoche

Hoy, 21.30 hs.

Mañana, 17 hs.

Mañana, 21 hs.

Las fiestas Bubamara fueron ideadas con el objetivo de crear un nuevo espacio para difundir y compartir la música étnica y, principalmente, de origen balcánico. En esta ocasión, el encuentro estará amenizado por la banda Una Cimarrona.

Integrado por Jorge Pedemonte en teclado y trompeta y Gregorio Tisera-López en guitarra y voz, el dúo presenta su espectáculo Pot Pourri Internacional. Se trata de un repertorio de baladas, tangos, boleros y clásicos del jazz y el blues.

Televisión CANAL 3

Una nueva edición del festival más importante y convocante del país, que contará con la participación de Andrés Calamaro, la visita de The Wailers, el regreso de los Killer Burritos y la presentación de Banda de Turistas.

El power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo y Lisandro Hedín en batería presentará su nuevo disco Entreveros y Desmanes. El álbum contó con la producción de sonido de Francisco Pesado (Shoklenders).

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

AL NATURAL

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 19.30 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Sutiles diferencias 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 A corazón abierto 16.45 Los Simpson

18.00 Sueña conmigo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cine: film a confirmar 23.00 Simuladores 00.30 Gira mágica 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

16.50 Fútbol Torneo Apertura 2010 17.00 Torneo Apertura 2010 Decimoséptima fecha 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 20.55 Torneo Apertura 2010 Decimoséptima fecha 23.30 Visión 7. Primer noticiero del Bicentenario

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

01.30 hs. / CANAL 7

Un ciclo de programas televisivos documentales conducidos por el periodista y fotógrafo Alejandro Balaguer. La serie presenta reportajes y entrevistas donde se destacan los valores de la biodiversidad.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 25 Miradas: 200 Minutos. Largometraje colectivo. El Cairo: mañana, a las 20.35.

Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 16.20, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.20, 21.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Burma Vj. Documental. De Anders Østergaard. El Cairo: domingo 5, a las 20.20. Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Sábados, a las 0.30.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 17, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.15. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.15, 16.45, 18.15, 19.45, 21.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.30. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1. Historias breves VI. Largometraje colectivo. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.45. Mañana, a las 18 y 0.35. Domingo 5, a las 22.20.

Imitación a la vida. Drama.

La Bayadere. Ballet en HD.

rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: viernes y sábados, a las 0.35.

Coreografía de Marius Petipa. Con Marianela Nuñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: lunes 6, a las 20.05.

Eva & Lola. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: domingo 5, a las 19 y 21. Hoy, a las 19. Mañana, a las 23. Martes 7 y miércoles 8, a las 21.

La reunión del diablo. Fan-

Harry Potter y las reliquias

LAS IMPERDIBLES

14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábdos, a las 0.55. Sunstar: a las 15.20 y 17.20. Village: a las 17.15 y 21.15.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

EVA & LOLA CINE / Comedia dramática

El film cuenta la historia de dos amigas que tienen desaparecidos por la dictadura entre sus afectos más cercanos. El padre de Eva desapareció durante la última dictadura militar. Eva se entera de que el padre de su amiga Lola, también desapareció y que, cuando apenas era una niña, Lola fue apropiada por extraños. Ahora, Eva ayudará a su amiga para que ella pueda escoger entre vivir en la mentira o buscar la verdad.

APRENDIZ DE BRUJO

El film narra la historia de Balthazar Blake, un poderoso mago que vive en Manhattan y la defiende del villano Maxim Horvath. Pero como él no puede hacerlo solo, decide reclutar y hacer incursionar en el arte de la antigua magia a Dave Stutler, un chico que posee un potencial oculto. Ahora, ambos deberán vencer a las fuerzas de la oscuridad, mientras Dave se convertirá en el “aprendiz de brujo”.

DVD / Fantástica

Con John Gavin y Lana Turner. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.

El juego del miedo VII. Te-

Fútbol Violencia S.A. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

tasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 14.25, 16.15, 18.10, 20.15 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45,

17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.

Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14.15, 16.45 y 18.15.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, vier-

nes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 14.45, 17 y 23.20. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18,

20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (excepto lunes 6) y 21.50. Subtitulada: lunes 6 a las 22.50 y 22.20. Miércoles viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.20 y 18.20. Showcase: a las 12,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.45, 15.45, 17.30, 19.20, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

CINE GRATIS Madres con ruedas. Documental. De Mario Piazza y Mónica Chirife. El Cairo: hoy, a las 18.

Familia rodante. Comedia dramática. De Pablo Trapero. Con Graciana Chironi, Liliana Capuro y Federico Esquerro. El Cairo: domingo 5, a las 18.

TEATRO Retacería. Una recopilación de textos teatrales y poéticos pertenecientes al grupo de teatro La Huella. Hoy, a las 20.30. Club Banco Provincia (27 de febrero 370).

La Nona. La historia de una familia disfuncional. Mañana, a las 22. Apur.

Mujer Audaz. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de Actuación y Dirección. Dirección y Puesta en Escena: Nataly Dall Colle. Mañana, a las 21 y 23. Venecia. Vuelve a Rosario la comedia argentina que recorrió el mundo. Con dirección de Walter Operto y las actuaciones de Beatriz Ramos, Marcela Moro, Valeria Moro, Laura Rolle y Orlando Zampar. Mañana, a las 22. Domingo 5, a las 21. C. C. La Nave.

MÚSICA Claudio Marciello. El artista presentará su reciente disco. Hoy, a partir de las 22. Willie Dixon. Degrade. La banda se presentará junto a El Regreso Del Coelacanto. Hoy, a las 21. McNamara.

Jerusalem Paradise. La banda reggae se presentará junto a Axis (jazz blues). Hoy, a las 22. Ross Bistró.

Peña libre y fiesta. Una peña con escenario abierto y la presencia de muchos músicos amigos. Hoy, a las 22. El Aserradero. Dúo Amarcanto. El dúo presenta su nuevo trabajo discográfico. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Fernando Montalbano. El trovador rosarino interpretará canciones y temas de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina, entre otros artistas. Mañana, a las 22.30. Cívico café (San Lorenzo 1949).

El show de Eddie y Bernardo. Un encuentro lleno de hu-

Quilmes rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Mañana de diciembre. Hipódromo.

mor y música. Última función. Mañana, a las 22. Sabina Bar.

Superlasciva. La banda fu-

Kamasutra Superstar. Un espectáculo ideal para parejas, solos y solas, novios, matrimonios, separados, juntados, vueltos a separar y divorciados. Mañana, a las 23. Berlín Café.

La Temperatura. Una obra de Gustavo Guirado. Mañana, a las 22 y domingo 5 de diciembre, a las 21. La Morada.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

siona ritmos del brit pop con melodías rioplatenses. Junto a ellos tocará Falsos Profetas y Somnaluba. Mañana, a las 21. McNamara.

Recital de guitarra. Homenaje al 80º aniversario de la Academia de Guitarra Zemp. Con la actuación de alumnos y exalumnos. Domingo 5, a las 19.30. Amma.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

LA DEUDA DE CENTRAL

Según declaraciones del protesorero San Martín, el Canalla debería cerca de 100 millones de pesos

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

LO QUE VIENE. EN DOHA HABRÁ ESTADIOS CON AIRE ACONDICIONADO Y SE HARÁN ARRIBA DEL AGUA

ADELANTO DE “EL HINCHA”

El futuro llegó La FIFA designó ayer a Rusia y Qatar como sede de los mundiales 2018 y 2022

MARCELO MASUELLI

Estigarribia se mudaría a San Pablo.

¿Corinthians se lo lleva? El representante del paraguayo Estigarribia admitió que ya hubo llamados desde Brasil GRAVE DENUNCIA

TÉLAM

Caruso Lombardi se fue de Tigre.

El peor día de Caruso

NA/AFP

El dueño del circo junto a los representantes de Qatar y Rusia. Joseph Blatter presidió el acto en la sede de la FIFA, en Zúrich.

Un jugador de Tigre acusó al entrenador de pedirle plata para que juegue. Anoche el DT se alejó del club


22 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

BOCA. DIEGO QUIERE VOLVER A TRABAJAR Y HASTA ACEPTARÍA A SENTARSE CON JUAN ROMÁN RIQUELME PARA LIMAR LAS DIFERENCIAS

“Me muero de ganas por dirigir a Boca” Durante su estadía en Londres, Maradona expresó su deseo de poder transformarse en el nuevo técnico xeneize Diego Armando Maradona se mostró ahora proclive a tomar la dirección técnica de Boca, superado un período de relativo alejamiento de esa institución, que está buscando cómo reemplazar a Claudio Borghi. Fiel a su comportamiento pendular, Maradona consideró que podría conversar con Juan Román Riquelme para revisar qué fue lo que los separó en los últimos tiempos y, ya desvinculado y sin posibilidades de acercarse a las esferas de la AFA, atacó duro a su titular, Julio Grondona. En este momento, para Maradona, Grondona es un hombre que “se cree el dueño del fútbol argentino”, en tanto dijo que no podría recordar exactamente qué lo separa de Riquelme. El astro del fútbol mundial formuló declaraciones en Londres, en donde estuvo de gira, y aseguró que cuenta con varias ofertas para dirigir. “Me muero por ser el técnico de Boca, pero primero hay muchas cosas que hablar con varias personas”, expresó en una entrevista con la revista Gente. Una de esas personas es Juan Román Riquelme, el enganche xeneize, enemistado con Diego por una causa nunca esclarecida cuando eran jugador y DT de la selección, respectivamente. “Me tengo que juntar con él, hablar y listo. Sería un tarado si no quisiera tener a Román en mi equipo. Pero no quiero presionarlo y que se termine yendo de Boca por mi culpa”, puntualizó. Al respecto, añadió: “Nunca tuve una charla con él y por eso nunca entendí qué le pasó. Me renunció de un momento a otro, nunca supe qué pasó en el medio, ni entendí eso de los códigos de los que tanto habló”. Respecto de Boca, dijo: “El técnico que

FOTOBAIRES.COM.AR

¿Del palco al banco? Diego Maradona se postuló para ser el próximo DT de Boca.

venga tiene que hacer entender al jugador que hay que matarse por esta camiseta. Pero, lamentablemente, en este equipo muchos sacan la patita”. “Si vamos a buscar a un arquero de técnico (en referencia a Falcioni) es que no aprendimos nada de todo lo malo que nos pasó desde que se fue Macri”, apuntó en otro párrafo, según sus declaraciones aparecidas en el último número de la revista. Allí comentó cuestiones de su vida: “Me vine a Londres a pasar mi cumpleaños porque en mi país me sacaron hasta las

ganas de soplar las velitas. Tenía toda la fiesta preparada y un viejo malo vino, entró por la ventana y se llevó los sandwiches, la torta y los regalos”, graficó, fiel a su estilo, en referencia a Grondona. “Desde que volví de Sudáfrica hablé una sola vez con él y me ofreció contrato hasta octubre, ni siquiera me aseguraba la continuidad para dirigir la Copa América”, manifestó. Entonces apuntó en contra de “la hija de Grondona y un entorno perverso”: “Ella se peleó a muerte con Ruggeri, tanto que

se animó a decir que lo quería ver muerto. Y le dijo al padre que si yo seguía, el Cabezón iba a estar conmigo, tarde o temprano”. “Y ellos, todos los Grondona, piensan que son los dueños de la selección y del fútbol argentino”, finalizó. Aquí, mientras tanto, un integrante del cuerpo técnico del Diez, Héctor Enrique, opinó de un eventual desembarco de Maradona en Boca, diciendo que Diego “ama” a ese club. “Yo creo que él está capacitado para ser el técnico de cualquier equipo o selección del mundo. Y soy sincero: nunca me habló del tema Riquelme. Cuando él asumió, Román ya no estaba. Yo no sé cuál es el motivo del distanciamiento, no me quiero meter, yo lo conozco a Riquelme de antes, siempre tuve trato de mucho respeto y estuvo muy predispuesto al trabajo en Pekín”, precisó. El Negro Enrique fue consultado por la posibilidad de que Maradona llegue a Boca y subrayó que “Diego es el más grande, pero a la hora de hablar y de discutir algo es igual que todos”. “No me quiero meter en esto porque nunca se habló, pero creo que Diego a Román lo respeta y lo quiere mucho. Y no tengo dudas de que si Maradona le tiene que decir algo, se lo dirá en la cara”, aclaró. Enrique dijo que si se llega a dar su llegada a Boca, Maradona “lo tiene que tomar como un trabajo que le viene del cielo”, ya que irá al club del que es hincha, al que ama y allí “va a ser feliz”. Y completó: “Puede sacar a Boca de este momento difícil. Tiene su forma de trabajar y sería bueno que se la respetaran. Después del Mundial, parecía que Diego no servía y yo creo que iba en camino a ser uno de los mejores del mundo”.

RIVER. EL VOLANTE PADECE UNA FATIGA MUSCULAR Y ESTARÁ AUSENTE MAÑANA FRENTE AL SABALERO. ENTRARÁ EL PERUANO BALLÓN

Almeyda no llegará ante Colón Mala noticia para Jota Jota López. El volante central y símbolo de River, Matías Almeyda, se perderá el cotejo de mañana ante Colón en Santa Fe debido a que padece una fatiga muscular. El entrenador interino del club millonario manifestó ayer que el jugador “será probado en Santa Fe para saber si puede jugar, de lo contrario su reemplazante será el peruano Josepmir Ballón”. Sin embargo, anoche se supo que no será arriesgado, sobre todo para preservarlo pensando en Estudiantes. Otro que está en duda para jugar ante el Sabalero es el mediocampista ofensivo Diego Buonanotte, quien ayer no tomó parte de la práctica debido a un estado gripal, con 38 grados de fiebre. En tanto, el volante Wal-

ter Acevedo no terminó el ensayo de fútbol frente a la sexta división del club para no exigir su lesionado tobillo izquierdo, por lo que en los últimos minutos fue reemplazado por Ezequiel Cirigliano, pero estará mañana ante el conjunto que dirige Fernando Gamboa. En ese ensayo desarrollado en el predio que la institución posee en Ezeiza, que terminó con victoria de los titulares por 1-0 con un gol de Adaberto Román, el Negro López incluyó a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Walter Acevedo, Josepmir Ballón y Roberto Pereyra; Erik Lamela; Ariel Ortega y Mariano Pavone. Después del entrenamiento, el técnico ex-

presó: “Estamos trabajando para jugar en cualquier cancha de la misma manera, ser un equipo compacto e ir a buscar el partido”. Y amplió: “Contra San Lorenzo no llegamos en la mejor condición física por el esfuerzo que se hizo con Boca y esperemos que salga todo bien en Santa Fe y podamos traer los tres puntos”. Luego, López admitió que “el equipo está cansado del stress mental más que el físico”. “Eso se debe a lo que está viviendo, a lo que vivió y porque estamos cerca del final de un año difícil para River. De todos modos, los veo bien y motivados a los jugadores y eso me reconforta”, puntualizó el entrenador.

TÉLAM

Almeyda será preservado por Jota Jota.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. EL PRÉSTAMO, QUE SE HIZO SIN CARGO, VENCE EN JUNIO PRÓXIMO. EXISTE UNA OPCIÓN DE COMPRA DE 2.500.000 DÓLARES

Interés confirmado Pedro Aldave, representante de Marcelo Estigarribia, admitió que recibió algunos llamados de Corinthians de Brasil MARIANO FAURLIN/ EL HINCHA

GIRONDINS DE BURDEOS LO QUIERE Pedro Aldave, representante de Marcelo Estigarribia, confirmó ayer el adelanto de El Hincha: Corinthians de Brasil está interesado en comprar el pase del paraguayo, a punto tal que ya habría iniciado algunas gestiones con Le Mans de Francia, dueño del pase del mediocampista izquierdo. El interés del equipo paulista surgió cuando dirigentes de esa institución vinieron a observar a Mauro Formica frente a Boca, el último domingo en el Coloso del Parque. La información se conoció el martes por la tarde y ayer fue confirmada por Aldave. “Me llamó un dirigente de Corinthians para preguntarme por Marcelo (Estigarribia). Sus últimas actuaciones despertaron el interés de varios clubes, porque también he tenido algunos llamados de México en este último tiempo”, afirmó el empresario en declaraciones radiales. Según confió Aldave, “Estigarribia tiene contrato con Newell’s hasta junio de 2011 y la intención es cumplirlo”. “Marcelo está muy cómodo en el club y en la ciudad, está jugando bien y levantando su nivel. Y como se viene la Copa América, no consideramos que sea necesario cambiar de aire en estos momentos. Salvo que aparezca una opción que económicamente implique un salto importante. Ahí nos sentaremos a charlar”, se sinceró. Newell’s renovó con Le Mans, dueño del pase del paraguayo, el préstamo de Estigarribia por un año más en junio pasado. La cesión se hizo sin cargo y se fijó una opción de compra de 2.500.000 de dólares, una cifra inalcanzable para las debilitadas arcas leprosos. “La verdad, y no quiero meterme en la función de dirigente de Newell’s, pero veo muy difícil que puedan hacer uso de la opción de compra”, agregó Aldave. Sin embargo, los dirigentes rojinegros tienen la posibilidad de igualar la mejor oferta que pudiera llegar por el paraguayo en el futuro y, en caso de lograrlo, Estigarribia seguiría en el Parque de la Independencia. Pero hay un detalle que no favorece a Newell’s: si algún equipo se pone firme en com-

Formica, en varias carpetas

MARCELO MASUELLI

Según el representante de Estigarribia, la intención es cumplir el contrato.

prar a Estigarribia y decide hacerlo antes de junio próximo, que es cuando vence el préstamo del paraguayo, Newell’s deberá igualar la oferta o resignarse a que el paraguayo se vaya, sin recibir resarcimiento alguno a cambio. O sea, la Lepra podría quedarse sin el jugador antes de que venza su contrato y no recibir dinero a cambio de esa rescisión prematura. Así, en la Lepra mucho no pueden hacer, salvo esperar que el paraguayo decida respetar su contrato y que Corinthians (u otro club) no seduzca ni a Le Mans ni al futbolista. En las próximas horas podría haber novedades al respecto.

NUEVO CAMBIO DE HORARIO El partido entre Newell’s y Olimpo, válido por la penúltima fecha del Apertura, volvió a sufrir un cambio de horario. Es que ayer se confirmó que el encuentro frente a los bahienses ahora se jugará el jueves a las 22.20 en el Coloso del Parque. Cabe recordar que en un principio el partido fue programado para el miércoles a las 19.10 y que después se pasó para el jueves a las 17. Sin embargo, anoche en AFA volvieron a cambiarlo.

Mauro Formica sigue siendo el principal candidato a ser transferido en el receso venidero. El Gato está en la mira de varios equipos y en Newell’s esperan con ansias un ofrecimiento concreto. Y según algunos medios europeos, eso podría concretarse en breve, ya que Girondins de Burdeos estaría dispuesto a desembolsar cinco millones de euros por Formica. Hace un par de semanas se conoció que Girondis de Burdeos, campeón de la temporada 2008/2009 del fútbol francés, tiene apuntado a Formica en una lista de probables refuerzos para la próxima temporada. Y según afirmaron ayer algunos medios de aquel país, en las próximas horas podrían hacer formal una oferta que rondaría los cinco millones de euros. En Newell’s aseveraron que oficialmente no llegó propuesta alguna, pero los directivos consultados se mostraron sumamente conformes con la cifra que se maneja, por lo que, en caso de consumarse la oferta, no habría objeciones para vender al Gato. En tanto, el interés de Corinthians se mantendría en pie, pero los dirigentes paulistas sólo tienen intenciones de negociar con sus pares leprosos siempre y cuando se acepte incluir a Matías Defederico en la negociación. Algunos dirigentes habrían dado el visto bueno, aunque también es cierto que los enviados de Corinthians no quedaron muy conformes con el rendimiento del Gato. Aparte, en Brasil aseguran que al Timao también está interesado en Juan Manuel Martínez, una de las figuras de Vélez.

ROBERTO SENSINI ESPERARÁ HASTA ÚLTIMO MOMENTO POR IVÁN BORGHELLO. ES UNA FIJA QUE LUIS RODRÍGUEZ JUGARÁ DESDE EL ARRANQUE

Un interrogante y una certeza Roberto Sensini ordenó ayer una práctica de fútbol, a puerta cerrada en el Coloso del Parque, en donde empezó a darle forma al equipo que el domingo visitará a San Lorenzo. Del ensayo futbolístico se desprende que Luis Rodríguez jugará desde el arranque, mientras el cuerpo técnico espera por la recuperación de Iván Borghello, afectado por una molestia en el posterior izquierdo. Si el paranaense está en condiciones, hará dupla ofensiva con Rodríguez y Mauricio Sperduti bajará al mediocampo; de lo contrario, ingresará Franco Dolci y arriba jugarán Rodríguez-Sperduti, tal como sucedió en la práctica de ayer a la mañana. Con Borghello trabajando en forma diferenciada por la dolencia en el posterior izquierdo (NdR: se confirmó que no hay lesión

muscular), Sensini tuvo que rearmar el ataque leproso. Descartadas las opciones de Daniel Salvatierra y Sebastián Taborda, el entrenador leproso apostó por la inclusión de Rodríguez como el jugador más adelantado del equipo. Y para reemplazar a Luciano Vella, quien llegó a la quinta amarilla, Sensini apostó por Dolci. Además, Lucas Hoyos atajó en reemplazo de Sebastián Peratta, quien no entrenará en toda la semana por la fractura en el dedo anular de la mano izquierda, aunque atajará el domingo. En consecuencia, el equipo alistó a Hoyos; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Dolci, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Sperduti, Mauro Formica; Rodríguez. Sin embargo, Sensini esperará hasta últi-

mo momento por Borghello, quien tiene muchas chances de ser titular frente al Ciclón. En ese caso, el entrerriano ingresaría por Dolci y Sperduti dejaría su lugar en el ataque rojinegro para retrasarse hasta el mediocampo, relegando a Dolci al banco de relevos. Así, la probable formación para el domingo incluye a Peratta; Alayes, Schiavi, Cichero; Sperduti, Mateo, Bernardi, Estigarribia; Formica; Rodríguez y Borghello o Dolci. El plantel leproso volverá a trabajar hoy por la mañana en Bella Vista. Luego está previsto que Sensini atienda a la prensa y confirme el equipo para enfrentar a San Lorenzo, el domingo a las 17 y con arbitraje de Alejandro Toia. El último entrenamiento tendrá lugar mañana en horario matutino y después el plantel viajará a Capital Federal.

Se juega la copa de verano Después de muchas idas y vueltas, finalmente se confirmó la realización del torneo de verano en el Coloso del Parque, con Newell’s como anfitrión. El certamen se realizará entre el 17 y el 19 de enero y contará con la presencia de Alianza Lima de Perú y Universidad Católica de Chile. El cuarto equipo participante podría ser Godoy Cruz de Mendoza, con el que los organizadores del torneo han mantenido algunas reuniones. Otras opciones son Vélez, Lanús u Olimpo de Bahía Blanca. Esto obligará al cuerpo técnico leproso a adelantar el regreso al trabajo (sería el 2 o 3 de enero), mientras que la estadía en Mar del Plata, ciudad elegida para realizar la pretemporada, sería de diez días.


24 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

TIGRE. EL ENTRENADOR RENUNCIÓ AL CARGO, AUNQUE YA LE HABÍAN ANTICIPADO QUE NO LE RENOVARÍAN

RECIBE A GIMNASIA EN AVELLANEDA

“Me pidió plata para ponerme”

Racing busca seguir sumando Después del empate entre Olimpo y Arsenal del miércoles, la 17ª fecha del Apertura prosigue hoy con dos partidos. A primer turno, desde las 17, All Boys, de aceptable campaña tras su ascenso, recibirá a Banfield, que llegará a Floresta con la intención de sumar luego de dos derrotas consecutivas (Godoy Cruz y Racing). El conjunto de Pepe Romero está cumpliendo una muy buena performance en el Apertura y cuando juega en su reducto es un rival muy difícil de vulnerar. En el local volverá Sebastián Ereros, uno de sus baluartes, en lugar del uruguayo Juan Pablo Rodríguez. En tanto, el técnico de Banfield, Julio Falcioni, decidió que Mauro Dos Santos, quien cumplió la suspensión, reemplace a Víctor López, expulsado la fecha pasada en el 1-2 ante Racing, mientras que Walter Erviti jugará a pesar de una fuerte contractura y la duda es Marcelo Bustamante o Gustavo Toledo. La jornada de hoy se cerrará en Avellaneda a las 21.10 cuando Racing enfrente a Gimnasia con la chance de ganar y acercarse al objetivo propuesto por el plantel de poder alcanzar la plaza para la Copa Libertadores. Para el partido ante el Lobo, Miguel Ángel Russo se inclinó por el experimentado defensor Roberto Ayala para suplir al suspendido (llegó a cinco amarillas) Matías Martínez. En tanto, por lesión, Iván Pillud reemplazará al paraguayo Marcos Cáceres. Por su parte, Pablo Morant, el entrenador del Lobo platense, deberá suplir por diferentes lesiones a Fabián Rinaudo y al delantero Jorge Córdoba. Para reemplazar al volante hay dos candidatos: Encina o Castro, y para el puesto del atacante la duda está entre Casas o Graf.

El defensor colombiano Juan Angulo Villegas denunció a Ricardo Caruso Lombardi No fue la mejor semana de Ricardo Caruso Lombardi como entrenador de Tigre. El sábado, durante la práctica de fútbol, Castaño y Cáceres se tomaron a golpes de puño y cuando fue a separar recibió un manotazo. El martes, ante Vélez, su equipo perdió 2-1, siendo el último partido del técnico en el club de Victoria. Y como si fuera poco, ayer, en una entrevista en radio La Red, el futbolista colombiano Juan Camilo Angulo Villegas acusó al entrenador de haberle pedido dinero para jugar en Tigre, en un nuevo conflicto que ensombrece el presente del técnico. “Mi representante me informó que le solicitó un incentivo para que yo estuviera en cancha”, declaró el futbolista cuando fue consultado ayer por una tira deportiva de radio La Red. El defensor se mostró dolido por la situación y destacó que “estas cosas sorprenden, pero hay que estar tranquilo y seguir trabajando”. “Es la primera vez que me pasa algo así. Yo no soy un negado, puedo desempeñarme en cualquier puesto y hacer el esfuerzo para estar”, añadió el futbolista, de 22 años, quien llegó a Tigre para este campeonato sin haber debutado en primera. Esta misma semana, Caruso Lombardi se vio envuelto en otro lío: una supuesta pelea a golpes de puños en el entrenamiento con Pablo Cáceres, aunque los relatos fueron confusos ya que el técnico en realidad habría querido separar a dos de sus dirigidos, según explicó después. En abril de este año, sin embargo, en un partido con Godoy Cruz disputado en Mendoza, el técnico adversario, Omar Asad, le gritó: “Les pedís plata a los jugadores” (Caruso le respondió “¡Drogón!”, llevándose la mano a la cara). En cada equipo de primera división siempre tuvo algún problema. En Argentinos, su primer club, se dijo de todo con Andrés Scotti, una vez que se alejó de La Paternal. En Newell’s, sostuvo muchos entredichos con Rolando Schiavi y en Racing se habló que había tenido inconvenientes con Claudio Yacob.

EL DT RESPONDIÓ LAS ACUSACIONES DE ANGULO VILLEGAS

ASÍ SE ANUNCIAN NA

Que mal momento. “Esta novela fue armada por un periodista”, dijo el técnico.

Caruso salió a defenderse El entrenador de Tigre, Ricardo Caruso Lombardi, desestimó la acusación del defensor colombiano Camilo Angulo Villegas sobre un supuesto pedido de dinero para incluirlo en el equipo titular y acusó a un periodista radial de “armar esta novela”. “Me sorprende todo esto. Está armado por el periodista que cubre a Tigre para radio La Red (el colombiano Joselito Amado), que está en todos los chusmeríos del club. Hoy (por ayer) salí en el diario Olé a decir que yo sabía por qué lo echaron de Colombia, sin nombrarlo”, acusó el técnico. “Por eso se cagó y como el representante de Angulo también es colombiano y seguro es su amigo, inventó esta novela”, afirmó Caruso Lombardi a “Deporte con cla-

se”, la tira de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas. “Angulo estuvo lesionado dos veces. Las dos oportunidades que concentró con el plantel de primera se lesionó y lamentablemente por eso no pudo estar. Saquen al aire a diez jugadores distintos y que les digan si Caruso alguna vez les pidió un café o algo para ponerlos”, continuó. “Ya hablé con mi abogado para que le mande una carta documento al programa de Mariano Closs, a la radio La Red, y a la persona que inventó esto. Yo sé bien por qué lo echaron de Colombia y ahora lo voy a contar. Esto no queda acá, la voy a seguir hasta el final”, aseveró el entrenador, quien se alejó de la dirección técnica de Tigre.

ESTUDIANTES. ALEJANDRO SABELLA INCLUYÓ AL JUVENIL VOLANTE EN LUGAR DEL SUSPENDIDO ENZO PÉREZ

Núñez, la sorpresa El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, sorprendió ayer al incluir al juvenil Maximiliano Núñez en reemplazo del suspendido Enzo Pérez, en el equipo que se perfila como titular para recibir mañana a Argentinos Juniors y además se inclinó por

el ingreso de Leandro Benítez en lugar de Juan Pablo Pereyra. De esta manera, el Chino Benítez formaría un doble volante central junto a Rodrigo Braña, mientras que Juan Sebastián Verón se adelantaría unos metros hacia la posición de enlace. Núñez,

quien ganó terreno cuando todo indicaba que Michael Hoyos retornaría al equipo, no ocupará su habitual posición de volante adelantado, sino que será un segundo atacante junto a Gastón Fernández. Así, los elegidos por Sabella en la práctica formal de fútbol que dispuso en el Country Club de City Bell y se perfilan como titulares para recibir a Argentinos serían: Agustín Orion; Federico Fernández, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado, Braña, Benítez, Marcos Rojo; Verón; Núñez y Fernández.

All Boys

Banfield

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Jonathan Ferrari Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Emmanuel Perea Matías Pérez García Mauro Matos Sebastián Ereros

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Favio Segovia Bustamante/ Toledo Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Jerónimo Barrales Rubén Ramírez

DT: JOSÉ ROMERO

DT: JULIO FALCIONI

HORA: 17.10. ESTADIO: Islas Malvinas Argentinas, de All Boys. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing

Gimnasia

Jorge De Olivera Iván Pillud Roberto Ayala Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Bruno Zuculini J. Luis Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Claudio Bieler

Gastón Sessa Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti H. Encina/L. Castro Alejandro Frezzotti Luciano Aued Milton Casco Antonio Rojano C. Graf/G. Casas

DT: MIGUEL RUSSO

DT: PABLO MORANT

HORA: 21.15. ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 25

CENTRAL. LA CONSULTORA PRICE WATERHOUSE ENTREGARÍA EL INFORME CON LA CIFRA OFICIAL EN POCOS DÍAS A LA DIRIGENCIA CANALLA

“Es un número preocupante”

SPECIALE Y EL ANDAR DEL EQUIPO

El protesorero San Martín dijo que la deuda del club ronda los 100 millones de pesos GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

¿En mayo se debía la mitad? La consultora Price Waterhouse ya le entregó un borrador a la dirigencia de Central con un número estimado de la actual deuda del club. Y la cifra del pasivo ronda los 100 millones de pesos. Así lo confirmó ayer el protesorero canalla, Miguel San Martín. “Ese es el primer número que nos pasaron, pero todavía faltan hacer algunas revisiones finales”, explicó el dirigente sobre el informe económico que se conocerá con exactitud en los próximos días. Y reconoció también que se trata de “una cifra preocupante”. Pero además, existe malestar en el seno dirigencial por distintas irregularidades contables. Por ejemplo, la tesorería se encontró con que los derechos televisivos por jugar el torneo de la B Nacional (NdR: tres millones de pesos) ya habían sido cobrados; varios contratos, que siguen en vigencia, contaban con cláusulas muy perjudiciales para el club en caso que descendiera de división; y la mayoría de los empleados de Utedyc que trabajan en el club no cobraban sus haberes desde el mes de abril. Según San Martín, “el grueso de la deuda tiene que ver con las previsiones, ya que Central debe atender demandas judiciales y extrajudiciales (NdR: hay más de 230 juicios pendientes) por 54 millones de pesos”. Aunque en el informe de Price se estima que los juicios obligarían al club al pago de entre 35 y 40 millones de pesos. “De junio a esta parte nos han fallado algunos juicios en contra, y queremos que Price nos entregue un número definitivo

Tal vez lo más llamativo del caso sea que hace poco más de seis meses, cuando se concretó el descenso de Central, el tesorero Hugo Ruggiero señaló públicamente que el club debía por entonces “55 millones de pesos”. Evidentemente, el cálculo del contador no fue demasiado preciso. Es que si se confirma el número que figura en el borrador que recibió la actual dirigencia de parte de la consultora internacional Price Waterhouse, la deuda sería prácticamente el doble de aquella. A fines de mayo de este año, tras la renuncia de Horacio Usandizaga a la presidencia del club, Ruggiero dijo que la comisión directiva que asumiera “se encontrará con un club que debe aproximadamente 55 millones de pesos” y “con los sueldos del plantel y el cuerpo técnico profesional al día”. Además, el tesorero de la gestión del Vasco advirtió que estaban pendientes de pago “las primas del plantel que vencen el 30 de julio” y que restaban abonarse “24 cuotas para terminar de pagar el predio de Arroyo Seco”.

para que podamos discutirlo en la asamblea, donde tenemos que tratar la aprobación del balance que corresponde al ejercicio anterior (NdR: hasta el 30 de junio pasado)”, contó el protesorero. “Desde que asumimos estamos clasificando a las deudas en prioritarias y no

prioritarias”, planteó el dirigente. Y de inmediato detalló: “Esta semana ya pagamos la cuota mensual correspondiente a la compra del predio de Arroyo Seco que, debido al importe (NdR: 335 mil pesos por cuota), nos está generando un gran dolor de cabeza”. Y agregó que “en los cuatro meses de gestión se llevan pagados más de 400 mil dólares en este rubro, y esos pagos no sólo no pueden diferirse, además hay que hacerlos de contado”. Aunque recordó que “por suerte ya no están quedando unas 17 cuotas por delante”. San Martín también se refirió a los reclamos de ex técnicos que trabajaron en el club. “Astrada está reclamando un millón 700 mil pesos, algo imposible de afrontar en este momento; creo que también hay algo de Carlos Ischia, y quedaría impaga una cuota de un convenio que se firmó en su momento con Gustavo Alfaro, pero se pagará más adelante”, relató el contador. Y aclaró que “sí estamos atendiendo reclamos de gente que en su momento trabajó en el club y se portaron mal con ellos”. San Martín entregó también una visión delicada sobre el futuro del club en caso de que Central no logre el objetivo trazado, el ascenso a mitad de año próximo. “Creo que si Central no asciende, se tornará muy difícil el manejo normal de la institución”, dijo. Y de esta forma justificó los gastos que demandará la contratación de refuerzos en el receso de verano. “La plata para los refuerzos que va a pedir el técnico se conseguirá de algún lado, se pedirá plata a la AFA, a amigos o se venderá algún jugador, pero no podemos descuidar el fútbol porque necesitamos ascender”.

MARCELO MASUELLI

El presidente hizo autocrítica.

“No estoy conforme” El presidente de Rosario Central, Norberto Speciale, reconoció que los resultados de los objetivos que se habían trazado al iniciar su gestión no son los que esperaban, pero aseguró que es optimista porque el destino del equipo en la B Nacional se definirá en la segunda rueda del campeonato. “Conforme no estoy, pero al equipo lo vemos distinto, estamos en la buena senda y somos optimistas porque esto se define en la segunda rueda”, dijo Speciale sobre la actualidad futbolística auriazul. En ese sentido, el mandamás canalla apuntó como atenuante que “se está armando el equipo con un técnico nuevo, pero con un plantel que lo ordenó otro entrenador (por Reinaldo Merlo), todo esto dentro de una situación muy traumática en la que está el club”. Al ser consultado para saber si seguía sosteniendo la idea de ascender a Central en el primer año de gestión, Speciale aclaró: “Yo dije desde un principio que esta comisión directiva iba a minimizar los riesgos en el caso de que Central no ascienda”. Y abundó: “Desde el punto de vista personal, si no subimos será un fracaso”.

RIVOIRA DEJÓ FUERA DE LOS CONCENTRADOS A TRES QUE JUGARON EN SANTA FE: ROBERTO GUIZASOLA, MARTÍN RIVERO Y PULPO GONZÁLEZ

El Lobo en la mira El plantel canalla entrenó ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Y Héctor Rivoira, fiel a su costumbre, no mostró ningún apuro por dar a conocer los nombres de los que serán titulares mañana a las 19.05 en el Gigante de Arroyito ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Aunque la sensación es que no habrá sorpresas y, unos minutos antes del encuentro ante el Lobo jujeño, el Chulo confirmará los tres cambios que probó en la práctica de fútbol del miércoles. Así, el equipo se plantará con un ambicioso 4-3-3 y formará con: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Franco Peppino, Diego Braghieri y José Shaffer; Federico Carrizo, Matías Ballini y Kily González; Jonatan Gómez, Luciano Figueroa y Antonio Medina. Con este panorama, las novedades de ayer surgieron cuando se supo la lista de jugadores que concentrarán hoy. Es que en

la nómina faltan apellidos de jugadores que sumaron minutos en el flojo partido que hicieron los auriazules ante Unión en Santa Fe. Los que se quedaron al margen, sin chances de ir al banco, son: Roberto Guizasola, Diego González y Martín Rivero. Otro que no estará es el uruguayo Sergio Rodríguez, pero su ausencia no asoma ligada a una cuestión de rendimiento. El defensor no jugó ante los tatengues. Pero como Valentni sí estará en el banco (NdR: por primera vez en el torneo no será titular), y juega en la misma posición, Rodríguez no tendrá lugar entre los relevos. Además de los que serían titulares, los citados por el cuerpo técnico para concentrar hoy tras la práctica matinal son: Jorge Bava, Valentini, Milton Zárate, Omar Zarif, Lucas Moya, Pablo Becker y Claudio Vélazquez.

MARCELO MASUELLI

El Chulo recién confirmará mañana el equipo para recibir a Gimnasia de Jujuy.


El Ciudadano

26 El Hincha

CENTRAL CÓRDOBA. ROBERTO GONZÁLEZ VUELVE TRAS TRES FECHAS

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

ARGENTINO. EL GOLEADOR SIGUE EN DUDA POR UNA MOLESTIA

Belén confía en contar con Mazzia

MARCELO MASUELLI

Chiquito en el medio. El experimentado volante será titular ante UAI Urquiza.

Vaquero apuesta al regreso de Chiquito Las dificultades que afrontó el plantel a principios de semana a raíz de la falta de pagos ya quedó en el pasado y ahora Central Córdoba piensa únicamente en el durísimo compromiso del domingo ante UAI Urquiza. Con la intención de arrancar la segunda rueda del campeonato de la mejor manera posible, el conjunto de barrio Tablada estará obligado a sumar de a tres frente al Furgón si es que quiere mantener intactas sus aspiraciones al título. Es por eso que en cuanto se resolvió la cuestión económica (ver aparte), Marcelo Vaquero y sus jugadores retomaron rápidamente los entrenamientos en el predio de Renato Cesarini para ultimar detalles de cara al duelo de la 20ª fecha del torneo de Primera C, donde el Charrúa intentará cortar una racha adversa de cuatro partidos sin cantar victoria, tras tres empates seguidos y una derrota. En la práctica matutina de ayer, Vaquero empezó a diagramar el once inicial para el choque de este domingo, donde el técnico volverá a tener disponible a Roberto González, Emiliano Yocco y Diego Muslera, quienes ya cumplieron sus respectivas fechas de suspensión. En el ensayo futbolístico que se desarrolló ayer por la mañana en el predio de Renato Cesarini, el entrenador realizó dos variantes con respecto al equipo que viene de igualar sin goles ante Excursionistas. Chiquito González ingresó como enlace en el mediocampo en lugar de Germán Medina, mientras que Emiliano Yocco hizo lo propio en la defensa por Nicolás Canessa. Si bien el equipo aún no está confirmado y todavía no se descarta alguna variante de último momento, Vaquero volvió a inclinarse por Juan Cruz Leguizamón como arquero titular en lugar de Diego Muslera, de regular actuación en la 18ª fecha ante Berazategui. De esta manera, la probable alineación del Charrúa para enfrentar a UAI Urquiza irá con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Yocco y Franco Sbuttoni; Matías Litmanovich, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra; González; Ezequiel Petrovelli y Alejandro García.

DÍA DE PAGO EN BARRIO TABLADA Hoy es el día elegido por los directivos de Central Córdoba para empezar a saldar la deuda económica que la institución mantiene tanto con el plantel como con el cuerpo técnico, de los salarios atrasados de septiembre y octubre. Tras la decisión del lunes de suspender los entrenamientos hasta no tener una respuesta, la dirigencia se comprometió a abonar un porcentaje de lo adeudado el día de hoy, según lo que se acordó en la reunión que se realizó el martes entre los principales referentes del plantel, Vaquero y los directivos del club. Hoy se estará pagando un porcentaje y a lo largo de este mes se saldará el resto de la deuda.

La gran cantidad de bajas a las que debió hacer frente Fabián Belén a la hora de armar el once inicial de Argentino le sigue causando un gran dolor de cabeza al entrenador. Es que para el choque de mañana a las 17 como visitante frente a Victoriano Arenas, el DT tendrá que poner en cancha un equipo totalmente alternativo, debido a los cuatro jugadores suspendidos por expulsión y límite de amarillas, más el lesionado Gonzalo Mazzia, aún en duda debido a una molestia muscular. El goleador entrenó diferenciado durante toda la semana, aunque el técnico confía en que estará disponible. De no ser así su reemplazante será el juvenil Jonatan Morales. “La verdad que es no me voy muy conforme”, manifestó el técnico Fabián Belén sobre el rendimiento que exhibió su equipo en el amistoso jugado ayer ante Real Arroyo Seco. “Mañana (por hoy) volveremos a hacer otro poquito de fútbol para seguir ajustando aquellos puntos donde me perece tenemos que mejorar, sobre todo en defensa”, agregó el entrenador del Sala, al término del ensayo futbolístico desarrollado ayer por la tarde en el José Martín Olaeta. El encuentro, que finalizó 0 a 0, le sirvió a Belén para observar detenidamente el funcionamiento del equipo, que en esta fecha no contará con las presencias de Alan Domínguez, Pablo Verón y Juan Rosso por límite de amonestaciones, al igual que Mauro Belén, quien deberá cumplir tres fechas de suspensión por la tarjeta roja recibida en la última fecha. Aunque la formación inicial arrancó jugando con cuatro defensores, con Martín Ulloa como lateral derecho,

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud 40 S.Martín (Bur) 34 Riestra 34 Atlas 27 Claypole 26 C. Español 26 Juventud U. 24 Ituzaingo 22 Lugano 22 Cañuelas 20 Argentino 18 Argentino (Q) 17 Vict. Arenas 17 Dep. Paraguayo 16 Barracas Bolívar 14 C. Ballester 14 Yupanqui 13 Puerto Nuevo 12

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,785 Argentino (Q) 1,678 Atlas 1,642 Dock Sud 1,583 S. Martín (Bur) 1,500 Cañuelas 1,420 Claypole 1,443 Vict. Arenas 1,404 Ituzaingo 1,357 Yupanqui 1,289 Centro Español 1,285 Juventud Unida1,261 Argentino 1,200 Lugano 1,166 Dep. Paraguayo 1,131 Ctral. Ballester 0,952 Barracas Bolívar 0,875 Puerto Nuevo 0,750

en el transcurso del partido Belén decidió modificar su esquema táctico. Ulloa se adelantó al mediocampo y pasó a jugar como carrilero por el mismo sector, por lo que la última línea quedó con tres defensores, conformada por el juvenil Juan Zárate, Leonardo Padilla y Lucas Álvarez. “A Juan Martín (Ulloa) prefiero ponerlo de volante antes que de defensor. Tiene un ida y vuelta espectacular y creo que ahí el se siente mucho más cómodo” opinó Fabián Belén. Es por eso que la probable formación para el choque de mañana ante Juventud Unida será con Luciano Andrada; Zárate, Padilla y Álvarez; Ulloa, Matías Sayal, Álvaro Di Lorenzo y Martín Villegas; Franco Calero, Mazzia y Luciano Pons.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Talleres (RE) 39 Liniers 39 Gral. Lamadrid 36 Berazategui 34 UAI Urquiza 32 Argentino (M) 32 Laferrere 31 C. Córdoba 30 Excursionistas 29 J.J. Urquiza 29 Def. Unidos 27 L.N. Alem 18 Sacachispas 18 Luján 18 Cambaceres 18 Villa Dálmine 17 Fénix 16 San Miguel 15 Midland 14 El Porvenir 14

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Liniers 2.052 Excursionistas1,789 Talleres (RE) 1,684 UAI Urquiza 1,684 C. Córdoba 1,578 Berazategui 1,578 J. J. Urquiza 1,494 Laferrere 1,452 Defensores U. 1,442 Gral. Lamadrid1,421 Villa Dálmine 1,294 L.N. Alem 1,276 Argentino (M) 1,252 Sacachispas 1,221 Cambaceres 1,221 El Porvenir 1,178 Midland 1,175 San Miguel 1,117 Luján 1,063 Fénix 1,021

El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana, nuevamente en Renato Cesarini, donde Marcelo Vaquero ordenará realizar un nuevo ensayo futbolístico para definir los once para enfrentar a UAI Urquiza

MARCELO MASUELLI

Esperan al goleador. Gonzalo Mazzia, con una molestia, es la duda de Belén.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. FUERON DESAFECTADOS ROSSI, PRICHODA Y MACCARONE DEL GRUPO DE JUGADORES QUE VIAJÓ A LA PATAGONIA

Con destino a Chubut El plantel emprendió viaje hacia Comodoro Rivadavia, para visitar mañana a la CAI LA VISIÓN DE EDUARDO VILCE Tiro Federal ya emprendió viaje con destino a la provincia de Chubut. Ayer el plantel desarrolló el penúltimo entrenamiento de la semana, en el Fortín de Ludueña. Y a las 2 de la madrugada, la delegación abordó un micro que lo transportó hacia el aeroparque Jorge Newbery, para salir a las 7.30 en vuelo de línea hacia Comodoro Rivadavia, ciudad patagónica en la que mañana a las 17 lo espera la Comisión de Actividades Infantiles, en partido decisivo contra un rival directo en la lucha por la permanencia, que controlará Fernando Rapallini y será válido por la 17ª fecha de la Primera B Nacional. Como de costumbre, Andrés Rebottaro confirmará el equipo el día del partido. Ayer, en la práctica vespertina, ordenó un rato de fútbol y una posterior sesión de acciones con pelota detenida. “Vamos a seguir con el 3-5-2 y el equipo no va a variar demasiado de lo que presentamos contra Atlético de Rafaela”, indicó el ayudante de campo Edgardo Malvestiti. Lo concreto es que van a producirse variantes. Javier Rossi, quien venía siendo titular en el ataque tirolense, fue desafectado y ni siquiera irá al banco de relevos. Tampoco los volantes Gustavo Maccarone y Lihué Prichoda, dos que habían ingresado desde el banco ante Rafaela. De vuelta a disposición de Rebottaro quedaron Gastón Menicocci y Gonzalo Saucedo, quienes ya purgaron respectivas sanciones por haber llegado al límite de amarillas contra Central. En lugar del Bicho Rossi, entre los dieciocho que viajaron con destino a Comodoro Rivadavia aparece Gastón Pent. Con relación a los que arrancaron en el último partido, saldrían Mariano Viola, Nicolás Croce y Diego Calgaro. Además del cambio cantado del Bicho Rossi. Y una probable formación tirolense en Comodoro Rivadavia estaría constituida por Matías Vega; Juan Francisco Casarini, Alfredo González Bordón, Carlos

“Un partido de seis puntos”

MARCELO MASUELLI

El Beto Armani, una fija en el ataque tirolense para visitar a la CAI.

Javier López; Gastón Menicocci, Gonzalo Saucedo, Eduardo Vilce, Lucas Rosales; Luis Ezequiel Ávila; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. Entre los relevos ante la CAI estarían Federico Cosentino (continúa recuperándose el paraguayo Miguel Cárdenas de un desgarro en el isquiotibial), Viola, David Charles Pérez, Calgaro, Gonzalo Cozzoni, Croce y Pent.

El plantel de Tiro Federal permanecerá tres días en Comodoro Rivadavia. Luego del partido de mañana a las 17 en el estadio Municipal, la delegación también pernoctará esa noche y recién el domingo emprenderá el retorno hacia Rosario. La llegada al aeroparque porteño está prevista para las 10.30, mientras que de allí el equipo abordará un micro que lo traerá de regreso a nuestra ciudad.

“Un partido de seis puntos”, coinciden en Tiro Federal cuando se refieren al crucial partido de mañana a las 17 contra la también comprometida Comisión de Actividades Infantiles. En esa tónica se mantiene el volante Eduardo Vilce, un histórico de la institución que volvió a la titularidad en el último partido y se encamina a jugar desde el arranque en Comodoro Rivadavia. “Y sí, las cosas en mi carrera se dan así. Cuando el equipo me necesita, estoy. Aún en los momentos más difíciles. Aunque la situación sea complicada, tenemos chances de salvarnos. Ante la CAI jugaremos un partido más que importante”, consideró el Gordo Vilce. Según el mediocampista, “tenemos que mejorar en varios aspectos para convertirnos en un equipo duro. Hay que meter más y no entregarnos tan fácilmente. Eso nos pasó contra Atlético de Rafaela, cuando íbamos ganando 2-1 sin problemas y nos metieron tres goles en quince minutos”, recordó Vilce. Tiro Federal tiene una la defensa más goleada del torneo: le convirtieron 26 goles. Marcha último en la tabla de posiciones y en la fecha pasada quedó en zona de descenso directo, con la derrota ante Rafaela y el triunfo de Patronato sobre Almirante Brown. “Obvio que el grupo está golpeado por la situación que nos toca atravesar. Pero todavía quedan veintidós partidos que tenemos que encarar con la mayor seriedad posible. Tenemos plantel para no tener sobresaltos en los promedios”, manifestó el mediocampista tirolense. “Ante la CAI nos jugamos una final por seis puntos”, concluyó Vilce.

ROSARINA. EL MINISTRO DE GOBIERNO ANTONIO BONFATTI VISITÓ ROSARIO PARA PROMOVER EL ACUERDO DE APOYO ECONÓMICO

Ayuda a los clubes El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, se reunió esta semana con autoridades de la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF), con el objetivo de difundir los alcances del convenio de cooperación que la provincia de Santa Fe firmó semanas atrás en Buenos Aires con la Asociación del Fútbol Argentino, para la asistencia técnica y saneamiento jurídico de los predios de las entidades deportivas de la provincia santafesina. Bonfatti señaló que el objetivo de este convenio “es facilitar a estos clubes, que tanto hacen por los chicos y jóvenes de la ciudad, para que puedan regularizar la situación dominial de sus predios deportivos”. “Acabamos de inicial un gran camino y ya dimos el primer paso para avanzar con una vieja demanda de los clubes rosarinos”, agregó el funcionario.

Durante la reunión, el presidente de la ARF, Mario Giammaría, se comprometió a realizar con los clubes un exhaustivo informe para la provincia, con la información exacta sobre la actual situación económica de cada club. El acuerdo tiene como meta generar un ámbito de participación entre sectores públicos y privados, para generar políticas de consolidación del desarrollo urbano, promoviendo, gestionando y coordinando la investigación para la implementación y ejecución de tareas inclinadas a la regularización dominial y al saneamiento jurídico de predios de entidades deportivas asociadas a la AFA. En ese marco, la AFA exhortará a todas las entidades deportivas de la provincia de Santa Fe a que lleven adelante la regularización de los inmuebles donde realizan todas las actividades vinculadas con el fútbol.

Bonfatti y Gianmaría sellaron un acuerdo para promover el apoyo a los clubes.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

LOS PRÓXIMOS MUNDIALES. LOS RUSOS LE GANARON LA PULSEADA A INGLATERRA. EN TANTO, AUSTRALIA DEBERÁ ESPERAR UNOS AÑOS MÁS

Sorpresa en Zúrich. Blatter muestra que Rusia le arrebató el Mundial a Inglaterra.

El momento de Qatar. El presidente de la Fifa exime el sobre ganador del 2022.

Hora de Rusia y Qatar La FIFA definió ayer en Zúrich los países en donde se jugarán las próximas dos copas del mundo: 2018 y 2022 Rusia y Qatar organizarán respectivamente los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, tras ser elegidos ayer en Zúrich por el comité ejecutivo de la FIFA, llevando por primera vez el torneo a Europa Oriental y el Golfo Pérsico, y sorprendiendo a los favoritos. Rusia, pese a no contar con la presencia de su primer ministro Vladimir Putin en Zúrich, sorprendió a los dos favoritos, Inglaterra y la conjunta de España y Portugal, mientras que Bélgica y Holanda, la cuarta en competición, acudía con pocas posibilidades. Qatar, por su parte, se convertirá en el país más pequeño de la historia en recibir un Mundial, al ser elegido para albergar el torneo de 2022, superando en votación de los 22 miembros del comité ejecutivo de la FIFA a Estados Unidos, Australia, Japón y Corea del Sur. El gran derrotado de la jornada fue Inglaterra, que había realizado una presentación muy profesional, y había desplazado a Zúrich a una delegación de lujo, con el Príncipe Guillermo, el primer ministros David Cameron y el futbolista David Beckham para hacerse con el Mundial de 2018. Las posibilidades de Rusia y Qatar se habían incrementado en las últimas jornadas, cuando hasta hace poco tiempo se anunciaba una lucha entre Inglaterra y España-Portugal por el Mundial de 2018 y de Estados Unidos, Australia y en menor medida Japón y el país del Golfo Pérsico por el de 2022. Las jornadas previas a la votación estuvieron salpicadas por denuncias de presunta corrupción en el seno del comité ejecutivo de la FIFA, tras investigaciones de la prensa británica, que en opinión de la candidatura inglesa pudieron perjudicar a los intereses de su país. Rusia organizará el primer Mundial de la historia en Europa Oriental, dejando a Inglaterra, que lo había recibido en 1966, y España, que se presentaba con Portugal y que lo albergó en 1982, sin una segunda oportunidad. “Ya hubo diez mundiales en Europa Occidental y ninguno en Europa Oriental. En nuestra área empezó una nueva

EN RUSIA SE DEBERÁN CONSTRUIR 13 NUEVOS ESTADIOS PARA EL 2018

Hay que arrancar todo de cero El Comité organizador del mundial de Rusia 2018, que recibió ayer la aprobación de la Fifa para realizar ese certamen, anunció inversiones por 2.811 millones de euros para construir 13 estadios nuevos y renovar otros tres, que serán diseminados en trece ciudades propuestas como sedes. La proposición es muy abarcativa también en lo que respecta a otros detalles muy importantes como los lugares disponibles para la realización de entrenamientos. Y en ese aspecto se anunció que habrá 72 campos aptos para las prácticas de los equipos en sus propias sedes de concen-

tración sobre los 64 requeridos por FIFA. También existirá la misma cantidad de hoteles con capacidad para albergar a las delegaciones sobre ese total de 64 solicitados por el ente rector del fútbol mundial. Las plazas hoteleras para todos quienes concurran a presenciar el mundial serán 100.000, o sea 40.000 más de las requeridas por FIFA. Los organizadores estiman que de acá a ocho años la venta de localidades puede ascender a 3.141.000 boletos y el presupuesto operativo está previsto en aproximadamente 472 millones de euros.

EL PEQUEÑO PAÍS PREVÉ UN GASTO DE 3.000 MILLONES DE DÓLARES

El poder económico de Qatar Qatar “es un país pequeño, pero capaz de cumplir grandes empresas”, afirmó ayer Hamad Ben Khalifa, emir del país que ganó ayer la sede del Mundial de fútbol de 2018. “Para muchos todavía somos casi desconocidos, pero el mundo escuchará hablar de nosotros, porque somos capaces de cumplir grandes empresas”, agregó Khalifa. Qatar, el pequeño emirato del Golfo Pérsico, que tiene apenas 1,7 millones de habitantes, será el primer país árabe en tener un Mundial de fútbol mayor. Ubicado en la península arábiga sobre un mar de petró-

era con la caída del Muro de Berlín en 1989. Con un Mundial en Rusia se caería otro muro simbólico para iniciar un nueva era en el fútbol”, afirmó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso.

leo, su candidatura prevé 3.000 millones de dólares sólo para la construcción de nueve estadios y tres refacciones de canchas ya existentes en siete ciudades. En Doha, la capital, estará la sede central con tres estadios, el principal para 86.000 personas, y habrá otros tantos en Al-Rayyan, la segunda ciudad de este país. Las otras sedes serán Al-Khor, Al-Wakrah, Umm Slal, Al-Daayen y Al-Shamal. Todos los estadios estarán cubiertos por sistemas de refrigeración en respuesta a una de las principales advertencias de la Fifa por las altas temperaturas.

El viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov defendió también un primer Mundial en Europa Oriental. “Somos más de 200 millones de personas en estos países. Toda una nueva generación desea

recibir el torneo”, dijo. El gran problema de Rusia es su falta de infraestructuras, tanto deportivas como turísticas y de transporte. Alexey Sorokin, director general de la candidatura, afirmó que Rusia puede hacer frente a este problema de falta de infraestructuras. “Proponemos 16 estadios, de los cuales trece serán construidos y tres remozados”. Por su parte, Qatar, un pequeño país del Golfo Pérsico, de apenas 1.500.000 habitantes, hizo valer su poder económico por sus reservas de petróleo y gas. El pequeño estado asiático debe construir todos sus estadios salvo uno existente ya en Doha. De los 12 que albergarán el Mundial, diez de ellos estarán en un radio de 30 kilómetros. Los estadios serán desmontados tras el Mundial y regalados a países en desarrollo con pocas instalaciones deportivas. Con una superficie de 11.400 kilómetros cuadrados, Qatar es el país más pequeño del mundo en la historia de la FIFA en organizar un Mundial de fútbol. El calor es un factor negativo, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45 grados centígrados en junio y julio, los meses en los que se disputa el Mundial. Para luchar contra el calor, el comité de organización destaca su experiencia en otros eventos y propone estadios climatizados de nueva generación, que funcionan con energía solar. “Gracias por creer en el cambio y en querer divulgar y ampliar el terreno del deporte. Se sentirán orgullosos de nosotros y de Oriente Medio. Es algo que les prometo”, dijo el jeque Mohamed Bin Hamad Al Thani, presidente de la candidatura. En cierto modo, con las definiciones de las próximas sedes, la FIFA eligió un cambio. Ambos países tendrán la responsabilidad de organizar uno de los eventos más importantes a nivel mundial. Para Rusia es una oportunidad única. En tanto que para Qatar es una confirmación de que hoy por hoy es una de las mayores potencias a nivel económico.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

LOS PRÓXIMOS MUNDIALES. BANDERAS, CÁNTICOS Y HASTA LAS FAMOSAS “VUVUZELAS” PARA CELEBRAR LA DESIGNACIÓN POR PARTE DE LA FIFA

Fiesta en las calles Miles de qataríes celebraron ayer en Doha, mientras que los rusos coparon Moscú pese a las bajas temperaturas La algarabía y la tristeza fueron factores comunes en distintas partes del mundo. Es que mientras qataríes y rusos celebraron, españoles, ingleses, belgas, holandeses, portugueses, estadounidenses, australianos, japoneses y coreanos saborearon bronca.

LO QUE DIJERON LOS DIARIOS

“Decepción” en España

La fiesta en todo Qatar Miles de personas, reunidas en las principales plazas del centro de Doha, recibieron con una explosión de entusiasmo el anuncio de la designación de Qatar para la organización del Mundial de 2022. La multitud recibió con gritos de “¡Qatar, Qatar!” el anunció de Joseph Blatter, presidente de la FIFA, de convertir a este pequeño país del Golfo Pérsico en sede del Mundial de 2022. Grandes atascos impedían la circulación en los paseos de la ciudad, especialmente iluminada para la ocasión, donde la muchedumbre, con banderas de Qatar pero también de otros países árabes, seguía en una pantalla gigante el anuncio de los resultados en Zúrich. Gente joven y adulta hacían sonar sus vuvuzelas, las trompetas de plástico que se hicieron famosas durante el Mundial de Sudáfrica. “Organizar un Mundial es un honor para Qatar y para todos los árabes”, decía Achraf Jaber, un egipcio de 34 años que vive en Doha. “Seguir el Mundial en Qatar será una ocasión única”, explicaba por su parte Robert Khoury, un libanés de 25 años, porque tendrá “consecuencias económicas que generarán prosperidad”. “Estamos todos con Qatar”, se leía en una pancarta con los colores del país que llevaban un grupo de jóvenes de distintas nacionalidades.

¡Otra vez vuvuzelas! Dentro de 12 años, en Qatar habrá cornetas como en Sudáfrica.

En Rusia, festejos pese al frío Varias decenas de jóvenes rusos gritaban ayer de alegría en las calles de Moscú, pese a las temperaturas polares, para celebrar la designación de su país como organizador del Mundial 2018. “Estamos contentos, es una gran noticia para nuestro país, somos patriotas”, dijo un grupo de jóvenes que desafiaban las bajas temperaturas de menos de veinte grados centígrados en una de las colinas de la ciudad.

El presidente opinó en Twitter “¡Hurra! Victoria!”, escribió ayer el presidente ruso, Dmitri Medvedev, en la red social de mensajería Twitter, después del anuncio de la designación de su país como anfitrión del Mundial de 2018. Medvedev es uno de los impulsores del proyecto ruso, junto a su primer ministro Vladimir Putin, que también celebró la elección de Rusia como sede mundialista, poco después de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, abriera el sobre con el nombre del país. “Me gustaría dar las gracias a los miembros del comité ejecutivo de la FIFA por su decisión, ellos han confiado en nosotros para albergar el Mundial”, comentó Putin en declaraciones retransmitidas por televisión. El primer ministro ruso y ex presidente había renunciado el miércoles a viajar a Suiza para “no presionar” a los miembros de la FIFA. Sin embargo, anoche viajó para darles las gracias.

Pese al insoportable frío, cientos de Rusos coparon las calles de Moscú para festejar.

La prensa española manifestó ayer su “decepción” por la caída de la candidatura ibérica que compartían España y Portugal ante Rusia, país que finalmente organizará el Mundial de 2018. Madrid, de ese modo, suma otra frustración, pues Río de Janeiro le arrebató el año pasado el sueño de albergar los Juegos Olímpicos de 2016. “Decepción ibérica”, tituló el diario Marca, mientras AS resaltó que España y Portugal no tendrán su Mundial ante la elección de dos países, Rusia para 2018 y Qatar para 2022, que nunca organizaron una Copa del Mundo. “El sueño español de organizar su segundo Mundial de la historia tendrá que esperar después de que nos hayamos quedado con la miel en los labios”, escribió por su parte el diario Sport. Rusia y Qatar, “el poder del dinero”, consideró por su lado el rotativo El Mundo, para el que la decisión de elegir a Moscú es “sorprendente, porque se trata de un proyecto con muchas de sus infraestructuras por desarrollar, pero respaldado por grandes capitales”. También Qatar, según ese medio, es un “país muy pequeño para el desarrollo del torneo, pero con algo en común con el vencedor de 2018: el capital”. El País, el diario más vendido de España, reconoció que las denuncias de corrupción y negociaciones políticas que rodearon a la votación de los países para albergar los mundiales de 2018 y 2022 afectaron a la llamada “candidatura ibérica”.

LOS ESCENARIOS EN QATAR TENDRÁN AIRE ACONDICIONADO DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS

Habrá estadios arriba del agua Qatar tendrá una colección de estadios futuristas que a simple vista parecen de una película. Es por eso que la nación asiática construirá nueve estadios y reformará tres. Debido al calor del país, todos los campos serán refrigerados y con una emisión cero de carbono, ya que se autoalimentarían gracias a las placas fotovoltaicas de energía solar que permitirían transformar la energía del sol en temperaturas moderadas. De los doce estadios, nueve serán desmontables porque uno de los pilares del proyecto es la posibilidad de trasladarlos a los países en desarrollo una vez que termine el Mundial. El Doha Port Stadium es el más espectacular: se levantará en una isla en la bahía de Doha, con nueve embarcaderos donde atracarían taxis acuáticos. El agua que le rodea también serviría para climatizar el estadio.

Imponente. Al estadio Doha Port se podrá llegar en lanchas. De no creer.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

BÁSQUET. EL CANALLA LIDERA LA ZONA CENTRO DE LA LIGA NACIONAL B JUNTO A RAMOS MEJÍA Y VÉLEZ

Se juega mucho Central, que viene de perder en casa, recibe a Los Indios de Moreno desde las 21.30 Con la necesidad de revertir la mala actuación de la semana pasada ante Ramos Mejía, Rosario Central recibirá esta noche desde las 21.30 a Los Indios de Moreno en uno de los partidos más atractivos que regala la sexta fecha de la Liga Nacional B. Será por

la zona Centro con arbitraje de Mariano Atance y César Bajaneta, más Alberto Battisttella como comisionado técnico. Central es uno de los punteros del grupo con 8 unidades junto a Ramos Mejía y a Vélez, pero seguidos de cerca por Sport Club

Cañadense, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay y Los Indios. La paridad al cabo de la primera rueda dejó a los elencos en una lucha titánica por ganar los partidos necesarios para clasificar a la B1 en la segunda rueda y así lograr el primer objetivo: mantener la categoría. Central, entonces, con una flojísima defensa y errores de concepto en ataque, perdió una gran chance el pasado viernes y se quedó sin invicto en el Cruce Alberdi. Se trata de un equipo que necesita de alto goleo para ganar pero que debe sí o sí mantener una gran intensidad en ambos costados para equiparar a adversarios que tienen mayor altura. Esta será una prueba de actitud y también de aptitud para jugadores y cuerpo técnico, ya que además enfrentarán a un elenco que lo superó claramente en el partido de la primera rueda (101 a 74) con el trabajo de su base Gastón García y el juego de picks con García Merlo o los lanzamientos de Rodríguez. A favor de Central es que Indios perdió los dos que jugó como visitante. Es una buena chance para retomar confianza en el plantel auriazul y para ir formando una química importante de cara a la segunda etapa. Hoy también jugarán Sport Club de Cañada de Gómez con Ramos Mejía y Vélez ante Rocamora.

ARGENTINO DE CLUBES

Los rosarinos, de visitante La Federación Santafesina dio a conocer el programa de partidos para la cuarta fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe. Los equipos rosarinos serán visitantes hoy. En la zona A, Atalaya visitará a Gimnasia y Esgrima de Santa Fe desde las 21.30, mientras que Alba de Maciel recibirá a 9 de Julio de Rafaela. Para el domingo quedaron Argentino de Firmat con Unión de Santa Fe y Olímpico de Ceres con Sportivo Las Parejas. En esta zona lideran Las Parejas y Argentino de Firmat con 6 puntos, mientras que Atalaya perdió los dos partidos que jugó y tiene un pendiente ante Alba de Maciel que será el 7 de este mes. En el grupo B, Sportsmen visitará hoy a Central San Javier a partir de las 22, mientras que Norte recibirá a Atlético San Jorge. El domingo Peñarol enfrentará a Colón y Sarmiento de Cañada a Atlético Tostado. En esta zona San Jorge manda con 6 unidades, mientras que Sportsmen, Sarmiento y Central San Javier tienen 5. Por la zona C, Echesortu visitará, también esta noche, a Huracán de San Javier desde las 21.30, en tanto que Adeo enfrentará a Atlético María Juana y Olimpia será local ante Rivadavia Juniors. El domingo Platense de Reconquista se medirá con Atlético Elortondo. El líder es Adeo con 6, mientras que Echesortu, Atlético María Juana y Atlético Elortondo acumulan 5.

HACIENDO NÚMEROS

MARCELO MANERA

El tirador Diego Abaca es una pieza importante ingresando desde el banco.

LIGA NACIONAL. ATENAS, REGATAS Y LANÚS AVANZARON AL SÚPER 8

Central mata y muere a triples, está claro, pero sirve ejemplificarlo con números, estadísticas y datos que en el básquet son muy importantes a la hora de marcar tendencia. Los canallas son los que mejor promedio de tantos a favor tienen con 80, pero también lo que más puntos reciben, con 82,4; mucho. A lo largo de los cinco partidos, Central lanzó 169 dobles, de los cuales anotó 89 (52,6

%), pero tiró 123 triples, de los que convirtió 45 (36,5 %). Es decir que los canallas prueban un promedio de 25 veces de tres puntos contra 34 de dos a lo largo de cada partido, lo que obliga a una altísima efectividad para poder ganar. Hasta ahora el goleador de Central es el base Leonardo La Bella con 15,4 de promedio, mientras que Maxi Ríos acumula 14,8 y Marcelo Piuma 14.

LA SEGUNDA CATEGORÍA DEL PAÍS SE PODRÁ VER POR TYC MAX

Boletos asegurados El TNA, televisado Atenas y Regatas por el Norte y Lanús por el Sur se sumaron a los clasificados para jugar el Súper 8 de Formosa tras la 13ª fecha de la Liga A jugada el miércoles. El Súper 8 lo jugarán los mejores tres equipos del Norte, los tres del Sur, el mejor cuarto y un invitado. Obviamente se descarta que si La Unión de Formosa no logra entrar por mérito deportivo lo hará por invitación. En el grupo Norte las victorias de los correntinos de Regatas (Roberto López 6 puntos) sobre Quimsa (Diego Lo Grippo 17) por 82 a 68 y de los cordobeses de Atenas (Gerlero 19) ante La Unión (Aguirre 20) por 95 a 91, en suplementario, le permitieron seguir como líderes y entrar al Súper 8. Libertad perdió ante Olímpico 76-60 y 9 de Julio (Melo 16) venció a Sionista (Ramiro Iglesias 3) 85 a 68. En el grupo Sur, Lanús cayó como local ante Gimnasia (Rollins 20) por 77-67 pero se aseguró el tercer lugar de la zona

Sur de la Liga Nacional y la clasificación. Peñarol, líder del grupo, derrotó a Argentino 107-77 con 17 de Leiva y Obras, su escolta, a Weber Bahía por un claro 85-69 con 16 de Gutiérrez y 6 del rosarino Cortés. Monte Hermoso venció a Boca por 9286 con 23 de Salles, 2 de Boccia y 0 de Dentis. Tabla Norte: Regatas y Atenas 22, Libertad 21, La Unión 20, Olímpico 19, Quimsa, Sionista 18, 9 de Julio 16. Tabla Sur: Peñarol 25, Obras 24, Lanús 21, Estudiantes 19, Gimnasia 18, Monte Hermoso 18, Argentino 17, Boca 14. Esta noche se jugará la 14ª jornada de la Liga Nacional con los siguientes encuentros: Zona Norte: 9 de Julio vs. Libertad, Regatas Corrientes vs. Atenas, Olímpico vs. Sionista de Paraná y La Unión de Formosa vs. Quimsa. Zona Sur: Monte Hermoso vs. Argentino de Junín, Lanús vs. Weber Bahía Estudiantes, Obras Sanitarias vs. Gimnasia y Peñarol vs. Boca.

La Asociación de Clubes llegó a un acuerdo para que el Torneo Nacional de Ascenso regrese a la pantalla de TyC Max para la temporada 2010/11. Todos los lunes, desde las 22, se podrá disfrutar de un partido de la segunda categoría de la Liga Nacional. El responsable del TNA en la mesa directiva de la Asociación de Clubes, Juan Siemienczuk, señaló: “Nos alegra volver a poner en la pantalla de TyC Max una nueva temporada del TNA, que tendrá así mayor difusión y los clubes podrán mostrarse a nivel nacional. No fue fácil la negociación, por lo que queremos agradecer a TyC Sports y a Los Pérez García, que se encargará de la producción”. El dirigente destacó: “Esta volverá a ser una temporada muy competitiva, con equipos que se armaron bien y aspiran al ascenso. Creemos haber encontrado un día más adecuado para transmitir el TNA. Los lunes no competiremos con

otras ofertas de básquet en televisión, lo que entendemos que aumentará los televidentes. Es un orgullo para el TNA ser la única segunda categoría del deporte argentino, fuera del fútbol, que tiene pantalla de televisión”. Será con relatos de Fabián Pérez, comentarios de Carlos Altamirano, datos y aportes desde el campo de Rodrigo García y producción periodística de David Ferrara. Esta será la programación de partidos para diciembre: lunes 6, Quilmes vs. Firmat; lunes 13, Ciclista vs. Bragado; lunes 20, San Martín (Marcos Juáres) vs. Unión y lunes 27, Quilmes vs. Bragado. Mientras, hoy se jugará la séptima fecha. Zona Norte: San Martín (Corrientes) vs. Adelante, Tucumán vs. Alvear, Española vs. Italiana y Progresista vs. Oberá. Zona Sur: San Martín (Marcos Juárez) vs. Ciclista Juninense, Unión de Sunchales vs. Bragado, Banda Norte de Río Cuarto vs. Gimnasia de Villa del Parque. El lunes: Quilmes vs. Firmat.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. LA MALA NOTICIA FUE LA FLOJA LABOR DE GINÓBILI EN LA CAÍDA DE LOS SPURS

Festejó Scola El ala pivot argentino anotó 14 puntos en la gran victoria de Houston frente a los Lakers Una buena y otra mala para la legión en otra fecha de la NBA. Mientras Luis Scola aportó 14 puntos en el triunfazo de Houston Rockets ante Los Ángeles Lakers por 109-99, Emanuel Ginóbili tuvo su peor noche de esta temporada en la primera caída de San Antonio Spurs en condición de visitante frente a Los Ángeles Clippers por 90-85. En el Toyota Center de Houston, los Rockets vencieron a los Lakers. Scola estuvo 31 minutos y 46 segundos en cancha, en los que aportó 14 tantos (6-11 dobles y 2-2 libres), nueve rebotes y tres asistencias. En Houston, Kevin Martin marcó 22 puntos y Shane Battier 17; en tanto que Kobe Bryant convirtió 27 (10-24 dobles y 7-7 libres) para los angelinos, seguido por Lamar Odom con 25. Tercera derrota de los Spurs (15-3) en la temporada, esta vez en el Staples Center ante los Clippers y con un Ginóbili que bajó un poco el nivel de juego, demostrando que no es una máquina y que puede tener jornadas normales. El bahiense jugó 34 minutos y marcó 15 tantos. Su planilla dijo: 4-9 dobles, 16 triples y 4-6 libres, además de seis rebotes, seis asistencias, un robo y dos faltas. En Clippers, Blake Griffin fue el goleador con 31 puntos (13 rebotes) y Eric Gordon sumó 21; mientras que para los Spurs, George Hill culminó con 17. Otros resultados: Denver 105, Milwaukee 94 (no jugó Carlos Delfino); New Jersey 129, Oklahoma 123; Toronto 127, Washington 108; Atlanta 112, Memphis 109; Boston 99, Portland 95; Miami 97, Detroit 72; New Orleans 89, Chalotte 73; Chicago 78, Orlando 107; Dallas 100, Minnesota 86; Utah 110, Indiana 88. NCAA. En el torneo universitario de Estados Unidos, el cordobés Juan Fernández hizo 18 puntos para que Temple le gane a Central Michigan 65 a 53.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9920 8698 7914 7251 2219 4378 7725 3344 6478 5391

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1115 9150 8305 2097 8005 3096 9212 8224 0912 0855

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6345 3523 6522 9799 3643 7256 3389 5466 0360 8109

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8973 0023 0740 4009 6565 8812 2456 9953 6676 4780

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1457 6804 5988 7373 1986 4648 2434 1195 7296 6711

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2828 8764 9949 0363 7387 1996 2265 8555 8460 7955

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9469 5969 4489 7845 5982 5659 2179 4562 5852 1377

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1093 0214 1932 8556 1539 8287 8508 8044 2112 2069

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5792 0570 4933 9160 7353 2749 2983 1984 1555 8107

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0210 5788 4071 1322 5903 4611 9792 7511 6108 6499

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7207 0343 2461 1209 6927 4319 6574 4516 2254 2353

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9441 5828 6697 5138 9971 5858 7310 3182 3375 8503

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6622 9393 7022 6071 0373 0008 8216 3105 1324 4520

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9853 3921 1747 7477 4101 2375 9203 3727 7151 3602

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3188 1688 6128 1912 6514 1426 1552 9263 3531 0444

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3845 7758 2148 1453 2760 4736 8759 3921 1279 9350

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2905 6626 9624 6108 2509 0291 1436 7405 8870 4762

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

16126 92979 48040 02482 38817 44615 31633 74333 95193 41796

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

88660 98993 30298 65681 18976 97765 52311 26539 51129 00643

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7560 4597 9371 5283 7715 8025 4955 6016 4947 2966

Matutina Luifa fue importante. Luis Scola anotó 14 puntos y fue clave ante los Lakers.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8510 7262 2689 1393 7778 6864 1639 1941 4435 4350

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0035 4436 8389 9027 4462 2964 1184 4777 5230 3978

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7374 7730 4168 4116 1018 5918 5809 3040 1285 1438

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

853 626 690 639 910 639 854 608 914 199

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

878 166 647 754 186 928 808 105 151 178

8174 0274 0457 4150 6841 8067 2042 9794 6251 4406

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8853 3852 5297 9755 4088 2857 4662 2823 3129 6428

11º 12º 13º 14º 15º 16 17º 18º 19º 20º

6245 3980 6529 9465 3031 7039 3917 5025 0166 8773


Viernes 3 de diciembre de 2010

De vuelta TENIS. LA TIGRENSE FUE AGASAJADA POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TENIS TRAS UNA NOTABLE TEMPORADA REPLETA DE TÍTULOS

“Fue un año increíble” Gisela Dulko admitió que vive la mejor etapa de su carrera profesional tras alcanzar la cima en el ranking de dobles La argentina Gisela Dulko, actual número uno del mundo en dobles, admitió que está viviendo un sueño tras haber alcanzado esa distinción en el ranking mundial de la WTA y confesó que aspira a que su tenis evolucione más el año próximo para crecer como singlista. “Fue un año increíble. Jamás lo imaginé, aunque creo que merezco el sueño que vivo por estas horas, porque hice un gran esfuerzo y tuve mi recompensa”, comentó Dulko sin ocultar el estado de euforia que atraviesa. La tenista oriunda de Tigre nacida el 30 de enero de 1985 fue agasajada por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), tras haberse convertido en la segunda tenista argentina en alcanzar el número uno en un ranking oficial. La primera tenista que logró esa hazaña fue Paola Suárez, quien también alcanzó esa posición en el ranking de dobles junto a su compañera española Virginia Ruano Pascual, un hecho que en forma oficial no pudieron lograr grandísimos tenistas como Guillermo Vilas o Gabriela Sabatini. “Todavía no caigo. Es sin dudas un momento de felicidad plena. Pero no estuve pendiente del ranking. Recién en los dos últimos torneos del calendario (hizo final en Pekín y fue campeona en Moscú) comencé a darme cuenta lo que podía pasar”, añadió la tigrense. La líder de la actual generación del tenis femenino en la Argentina se coronó campeona en Bogotá (junto a la rumana Elina Gallovitz), Miami, Stuttgart, Roma, Bastad, Montreal, Moscú y por último en el torneo más importante, el Masters de Doha, todos estos títulos junto a la italiana Flavia Pennetta. Ese torneo que jugó con Gallovitz fue el

que posteriormente le permitió ser la número uno del ranking femenino de parejas, ya que logró los puntos que le dieron una ventaja sobre la su actual compañera italiana. “Con Flavia tenemos una excelente relación fuera de la cancha. Pasamos muchas horas juntas, conozco a su familia y ella a la mía. Y ese es un plus a la hora de jugar. Nos divertimos, algo muy importante en el tenis de hoy tan profesionalizado”, reveló Dulko. “Pero no me conformo con esto, quiero más. En 2011 armaré mi calendario en base al single. Creo que mi tenis aún tiene mucho para mejorar y la meta es conseguir un ranking más alto, que podría ser entre los puestos 10 y 15”, admitió la bella tenista, actual pareja del futbolista Fernando Gago. “Prefiero mantener al margen mi vida privada. Solo digo que estoy muy bien y que logré la confianza que necesitaba para crecer en el tenis. Disfruto mucho este momento y espero lograr muchas cosas más”, expresó la tigrense, quien se mantiene en el puesto 48 en el ranking mundial de singles. “El año próximo incluiré la Copa Federación en mi calendario. Disfruto cuando mucho cuando represento al país”, anunció entusiasmada tras la designación de Bettina Fulco como capitana del equipo argentino (ver aparte). “Mejoré mucho mi juego de red con el dobles. Ahora defino mejor, pero lo importante es que ganar te da confianza. Mentalmente hice un click, un cambio que espero trasladar el año próximo a mi juego en singles”, concluyó Dulko, quien tras pasar unos días en Europa, ahora descansará en el país antes de emprender sus nuevos desafíos el año próximo.

NA/AFP

Temporada fantástica. Gisela Dulko cierra el 2010 como la mejor doblista del mundo.

COPA FEDERACIÓN. LA MARPLATENSE ES LA NUEVA CAPITANA

COPA DAVIS. SERBIA Y FRANCIA DISPUTAN LA FINAL EN BELGRADO

Fulco al mando

Punto de partida

La ex tenista Bettina Fulco no ocultó su entusiasmo al ser designada como la nueva conductora del equipo de Copa Federación de la Argentina en reemplazo de Ricardo Rivera, quien se mantuvo durante 11 años como capitán. “Es un orgullo muy grande defender los colores de mi país. Ya lo hice como jugadora y a partir de ahora como capitán del equipo argentino, algo muy motivante”, reflexionó la marplatense. Fulco fue designada por la Asociación Argentina de Tenis (AAT) en reemplazo de Rivera, quien dirigió a las chicas argentinas entre 1999 y 2010. La designación se produjo tras la apro-

bación del Consejo Directivo de la AAT que preside Arturo Grimaldi y luego de consultar a varias ex tenistas como Gabriela Sabatini, Paola Suárez y Mariana Díaz Oliva. “La idea es mejorar el tenis femenino en la Argentina, no sólo designar tres jugadoras cada vez que hay que competir. El hecho de haber sido aprobada por ex colegas es muy motivante, agradezco esa confianza y voy a responder de la mejor manera”, explicó la marplatense. Fulco fue segunda en el ranking de juniors y representó al país en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Su mejor ubicación en el escalafón mundial de la WTA llegó a ser el puesto 23, en octubre de 1988.

El francés Gael Monfils y el serbio Janko Tipsarevic jugarán hoy el primer punto de la serie que animarán ambos países en Belgrado, por la final del Grupo Mundial 2010 de la Copa Davis. Monfils, número 12 del ranking mundial de la ATP, se medirá con Tipsarevic (49) a partir de las 10 (hora de la Argentina) y a continuación lo harán la estrella local Novak Djokovic (3) y el francés Gilles Simon (42). La serie continuará mañana desde las 11 con el punto de dobles entre los locales Nenad Zimonjic (tercero del mundo en la especialidad) y Victor Troicki (30 en singles y 55 en duplas) y los franceses Mi-

chael Llodrá (29) y Arnaud Clement (68). El domingo a partir de las 10 se jugará el cuarto punto entre Djokovic y Monfils, principales raquetas de cada país y luego cerrarán Tipsarevic y Simon, según anunciaron ayer ambos capitanes, el serbio Bogdan Obradovic y el francés Guy Forget. Serbia, que accedió a la final tras eliminar sucesivamente a Estados Unidos, Croacia y la República Checa, intentará obtener su primera Copa Davis, con una formación en la que sobresale Novak Djokovic, número tres del ranking mundial. En tanto, Francia, sucesivo vencedor de Alemania, España y Argentina, buscará su décima Ensaladera de Plata.




El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DÍA DEL MÉDICO. El nefrólogo Antonio Molina Rojas encabeza un equipo de trabajo, único en la ciudad

Diálisis peritoneal, menos invasiva y más eficaz En el Centro de Hemodiálisis de un sanatorio de Rosario llevan once años trabajando por la difusión de esta modalidad y la mejora en la calidad de vida de pacientes que padecen insuficiencia renal Luciana Sosa El Ciudadano

La importancia de la calidad de vida de un enfermo repercute tanto en la persona como en su entorno. Aquellos que padecen insuficiencia renal se enfrentan a las dos conocidas opciones: la hemodiálisis o el transplante de riñón. Sin embargo, desde hace 11 años en Rosario existe otra opción, una tercera que es efectiva y menos invasiva que la primera: se denomina diálisis peritoneal (DP). La misma consiste en el tratamiento domiciliario del paciente, en sesiones de tan sólo 20 minutos, entre tres y cuatro veces al día. Hasta el momento, sólo hay un 4 por ciento de dializados utilizando esta vía, es decir, entre 800 y 900 pacientes, mientras que a la vieja usanza, la hemodiálisis (que requiere de una internación de cuatro horas día por medio) tiene unos 20 mil pacientes. “En el país se necesita profundizar la capacitación médica de la DP”, señaló a El Ciudadano el médico Antonio Molina Rojas, jefe del Instituto de Hemodiálisis del Sanatorio de la Mujer. Por el momento las grandes ciudades del país como Córdoba, Capital Federal, Santa Fe, Rosario, Bariloche y Resistencia son las que trabajan con esta terapia, que no es nueva en el país, pero sí poco difundida y mucho más eficaz. “El programa de diálisis peritoneal que estamos llevando a cabo es exitoso, pero la inserción de DP en Argentina es muy baja porque hay poca difusión. Aún muchos pacientes siguen viajando a Buenos Aires cuando en realidad éste es el único centro que trabaja en Rosario desde hace 11 años y recibe pacientes de toda la región”, señaló Molina Rojas a este medio. Cada paciente de insuficiencia renal tiene tres posibilidades de seguir con su vida: la hemodiálisis –el método más conocido para este tratamiento–, la diálisis peritoneal y el transplante. “Esta es una terapia complementaria al tratamiento, no compite con ninguna otra y es necesario que el paciente sepa cuáles son sus opciones a la hora de comenzar su cura”, dijo Molina Rojas. —¿En qué consiste esta modalidad de tratamiento? —La diálisis peritoneal se realiza en el domicilio del paciente, con autocuidado. Se coloca un catéter en la cavidad abdominal, se le enseña al paciente sobre el cuidado de ese catéter (por donde entrara el líquido que oficializará de purificador) y la diferencia radica, fundamentalmente, en que el tratamiento es domiciliario, de unos 20 minutos 4 veces al día, en vez de internarse por 4 horas tres veces por semana. Claro que el ambiente donde se debe realizar este tratamiento debe contar con condiciones de higiene específica, sobre todo evitar la

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Parte del equipo de trabajo del centro de hemodiálisis que busca a diario la difusión de esta terapia complementaria.

EQUIPO FORTALECIDO Y DEDICADO Una de las piezas importantes de este equipo médico es la licenciada Stella San Juan, quien señaló: “Los pacientes de la DP tienen muchas menos descompensaciones que el paciente que hace hemodiálisis, dado que su purificación se hace tres veces al día, en vez de cada dos días. Esa calidad del tratamiento garantiza una estabilidad importante en la salud del paciente”. Sobre la edad de quien recibe el tratamiento, la licenciada aseguró que no existen diferencias: “Hoy el centro del Sanatorio de la Mujer dializa peritonealmente a niños de 2 años a adultos mayores de 82”.

corriente de aire. —Este tratamiento debe tener también un aporte psicológico importante, dado que el paciente no interrumpe su vida diaria con un tratamiento tan invasivo como la hemodiálisis. —Hay un avance importantísimo en ese aspecto. Hay que señalar que los pacientes se adaptan perfectamente al tratamiento y psicológicamente, al no de-

pender de una institución médica, de una internación, al estar en la comodidad de su casa, es muy importante para la calida de vida del paciente, sobre todo aquél que tiene muchas actividades al día y de esta manera no las interrumpe. —¿En qué consiste el Home Choice? —Es una variante menos invasiva aún: previo entrenamiento del paciente, el aparato se conecta a las 10 de la noche y se desconecta a las 8 de la mañana, así, mientras duerme, se realiza la diálisis, sin alterar un minuto de su vida diurna. —¿A qué se debe la falta de difusión de esta modalidad de tratamiento? —En Argentina, desde su inicio, fue el tratamiento de hemodiálisis. En casi todos los países de Latinoamérica tienen un 60 y 70 por ciento de pacientes en diálisis peritoneal, pero en Argentina sólo tenemos el 4 por ciento, esto tiene que ver con muchos aspectos en cuanto a la formación de los médicos. —¿No se dicta en la carrera? —Diálisis peritoneal no existe en la formación curricular del nefrólogo, y eso es preocupante. Nosotros también somos un centro formador y somos únicos en la ciudad. Lo confieso, esto es un déficit ne-

frológico. Por lo menos ya existen cursos y capacitación sobre diálisis peritoneal, es un proceso largo, pero vamos por el buen camino. —¿Las obras sociales reconocen el tratamiento? —Absolutamente. —¿Paralelamente, cómo se siente al sostener el primer centro que realiza una terapia que mejora altamente la calidad de vida? —Soy conciente y feliz de decir que la dedicación no comprende sólo las horas que estoy en el centro, sino también interrumpir mi vida personal para atender la necesidad de un paciente. Hay una coincidencia, en cada fiesta de cumpleaños suena el teléfono por una emergencia. Tengo una responsabilidad con un grupo de personas que confían en mí y si bien todos tenemos falencias y nos cansamos de estar trabajando todo el día, nunca me canso de sentarme frente al paciente y darle el apoyo necesario. Mi personalidad es maleable en cuanto a lo que requieren los pacientes, es el compromiso que asumí con mi carrera, con los pacientes, tengo muy buena predisposición y doy lo mejor de mí para ellos.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CONTADORES

SEXÓLOGOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Viernes 3 de diciembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Metal radiactivo. 6 Intérprete en una obra de teatro o cine, masc. 11 Guarniciones de las caballerías. 12 Pieza de la armadura que se aplicaba sobre el hombro izquierdo como defensa de la lanza contraria. 13 Nombre de una consonante. 14 Avisado, astuto y prudente. 16 Hogar (fuego). 18 Zumaque, arbusto. 20 Labrar la tierra. 22 Ant. aceptar. 24 Caseta o albergue construido toscamente y con materiales ligeros. 26 Misericordia, compasión. 28 Piel cosida para contener vino, etc. 31 Acomoda, adapta. 32 Indica repetición. 34 Escuchar. 35 Especie de juez o gobernador en el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes. 36 Bejuco. 38 Símbolo químico del argón.

CUADRADO MATEMÁTICO

39 Piel de la cabra Amaltea, que servía de coraza o escudo a Júpiter y a Minerva. 40 Atrevido. 42 Voltear, girar. 43 Gritar la oveja.

27 Insecto adulto. 29 Inundación. 30 Falta, equivocación. 33 Que da pruebas de snobismo. 37 Asidero. 41 Contracción.

Verticales 1 Madera plana, de poco grueso. 2 Poner al aire. 3 Símbolo químico del radón. 4 Plural de una vocal. 5 Atreverse a algo. 6 Tapa con tascos. 7 Prenderá, cautivará. 8 Dos más uno. 9 Círculo amoratado que rodea a veces el ojo. 10 Emparejar con el rasero. 15 Defensa, custodia, protección. 17 Acción y efecto de rabear. 19 Liado, sujeto con cuerdas. 21 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 23 Reflexión del sonido. 25 Padecer o tener el mal de rabia. 26 Comer hierba el ganado en prados.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Dar salida a las aguas por medio de zanjas. 2-Ordenar. 3-Andar de noche paseando por las calles.

3 Verticales 1-Sintieron amor. 2-Poned una venda. 3-Relatar, contar.

T

AC

TOS

RE

TO

CA

MOR

RA

S

SABÍAS QUE... Hay más bacterias en un teclado de PC que en un inodoro Teclado Sucio… Sí, la cantidad de bacterias y hongos por centímetro cuadrado que se encuentran en un teclado de uso diario puede superar las que aparecen en el asiento de un inodoro. ¿Por qué decimos eso? Bueno recientes estudios realizados por el laboratorio de origen sueco Pegasus Lab indican que el teclado de una computadora resultó guardar microorganismos y estar infectado con una cantidad de 33 mil bacterias por centímetro cuadrado. Esta cantidad de bacterias supera en más de 260 veces la de las bacterias encontradas en el asiento de un inodoro de uso normal, ya que esta cifra ni siquiera alcanzó las 130

bacterias por centímetro cuadrado. El mismo estudio realizado por esta firma europea que se dedica al área de análisis químicos y de agentes alérgenos en ambientes interiores destacó también la gran cantidad de hongos que se pueden alojar entre las teclas de tu com-

putadora. Sin contar las bacterias, el número de hongos encontrados durante el estudio alcanzó la cifra de 3.100 organismos también por centímetro cuadrado. De modo que puede haber mas bacterias en una oficina que en un baño.


Viernes 3 de diciembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Brillarás hoy como toda una estrella. Te encuentras ahora como un imán atrayendo a tu vida el amor, la prosperidad y la suerte. Tienes toda la libertad del mundo para actuar y tomar decisiones.

Desarrollas nuevas teorías sobre la vida y en especial sobre tu propia vida. Las estrellas te vaticinan éxitos en lo profesional, promociones junto a nuevas y mayores responsabilidades laborales.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Una relación actual se torna difícil pero pasarás la prueba de fuego y luego serás tú quién decida quién se va de tu lado y quién entra en tu corazón. Habla siempre con la verdad.

Toda unión se fortalece como nunca antes, Escorpio. Matrimonios, nuevos romances tocan a las puertas de tu corazón. Planificas un futuro más seguro y estable para ti. Lo importante es trabajar.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Tu espíritu aventurero y tus ansias de libertad te llevan a ser escurridizo en cuanto a formalizar uniones sentimentales. Es tiempo de pensar bien las cosas y de buscar mayor estabilidad.

En el amor, tendrás a tu lado quien te ame, te respete y te valore como tú te mereces, Sagitario. Por otro lado, revisa detenidamente en el día de hoy papeles y documentos.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Sacrificarás ahora ciertos placeres para poder tener mayor seguridad económica. Según progreses profesionalmente, el dinero se te multiplicará. Oportunidades para tener un negocio propio aumentan.

Es tiempo de cuidar de tu cuerpo físico como templo Divino donde habita tu espíritu. Tienes que buscar la manera de liberarte efectivamente de tus tensiones. Si estás en armonía serás feliz.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

No creas todo lo que te cuenten e investiga y llega a tus propias conclusiones. Ten siempre presente que todo tiene dos lados y que cada cual interpreta las cosas a su manera.

Se impone en el día de hoy que te expreses, que saques hacia afuera tus talentos artísticos, tu naturaleza romántica, loca y soñadora. Elimina de tu mundo todo lo que te afecta o te invalida.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Sé más conservador en tus gastos. No malgastes en lo que no necesitas, Virgo. Tu vida amorosa será más fácil ya que la energía planetaria te impulsa a ir tras lo que deseas dejando a un lado la timidez.

Continúan los cambios importantes en tu vida, Piscis. No vivas de creencias, vive de experiencias y saborea la vida. Préstale mayor importancia a tu salud. Vence depresiones, aliméntate de optimismo.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Fausta Elvira Ordoñez viuda de Bustos q.e.p.d. Falleció el 02/12/2010, a los 82 años c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Marta; hijo político: Guillermo; nietos: Cecilia, Carina, Natalia, Celina, Guillermo y Melina; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Ana Isabel Metálica q.e.p.d. Falleció el 02/12/2010, a los 44 años c.a.s.r.c.y b.p. Padre: Norberto; hermanos: Alejandro y Andrea; hermano político: Simplicio Sandoval; sobrinos: Gonzalo, Iván y Fabio; primos; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas en el cementerio La Piedad. Hogar de duelo: Olavaria 1179 Bis. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfo-

no: 4310610, Rosario. ✝ Olga Leonor López viuda de Maidana q.e.p.d. Falleció el 01/12/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Adelina Mery Maidana; hijo político: Abel José Clarotti; nietos; bisnietos; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Paula Gabina Gaitán q.e.p.d. Falleció el 30/11/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Héctor; nietos: Martín, David, Franquito, Tamara y Laura; hermanos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

LEGALES Convocatoria. El 12 de diciembre de 2010 a las 9 hs se realizará la Asamblea en la Asociación Vecinal Sarmiento. Orden del día: 1) Nombramiento de dos socios

para firma el Acta. 2) Lectura de la Memoria y Balance. 3) Acto eleccionario, renovación total de la Comisión. Damas Mendocinas 330.


El Ciudadano & la gente

Viernes 3 de diciembre de 2010

Esto que nos ocurre

Modernas formas de esclavitud R. Pablo Yurman (*) Especial para El Ciudadano

Ayer, como cada 2 de diciembre, se celebró el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud en conmemoración de igual fecha, pero de 1949, en que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el “Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena”. La invitación es a reflexionar sobre la lacra social de la esclavitud, pero desafiando nuestro intelecto y preguntándonos si la misma ha sido definitivamente erradicada de nuestras comunidades, o si, por el contrario, supo mutar y cambiar de formas. Aunque pueda parecer extraño, hasta hace relativamente poco tiempo la esclavitud se consideraba una institución de relevancia, fundamentalmente económica, merecedora incluso de una especial tutela jurídica. Hasta bien entrado el siglo XIX, y pese al triunfo del liberalismo político (recordemos el lema de la Revolución Francesa de 1789: “Igualdad, legalidad y fraternidad”) se admitía sin mayor vergüenza que algunos pocos “propietarios” podían poseer personas como si se tratara de cosas. La República Argentina fue un país pionero en abolir legalmente la esclavitud, entendida en sus formas históricas reconocibles por todos. Luego, con la llegada del republicano Abraham Lincoln a la presidencia de los Estados Unidos, la práctica se suprimió en aquel país, no sin antes suscitarse la famosa guerra civil que duró varios años. El siglo XIX terminó con la esclavitud desapareciendo de nuestro vecino, el Brasil. Los esclavos de hoy Sin embargo, de acuerdo con los datos del Informe sobre Trata de Personas del Departamento de Estado norteamericano correspondiente al presente año, en el mundo existen más de 12 millones de personas, la mayoría niños, sometidos a trabajos forzados y explotación sexual. Es decir que, pese a la abolición legal, la esclavitud real aún existe, asumiendo en algunos de los destinos turísticos más exóticos del globo, particularmente en el sudeste asiático, la forma quizás más repudiable llamada eufemísticamente “turismo sexual”, en el que los clientes suelen llegar en aviones desde Europa y América del Norte (empresarios, intelectuales, artistas, profesionales, etc.) y en el que se prostituye a menores de edad. Parece ser una for-

AP

Una de las formas modernas de la esclavitud es la prostitución y la trata de personas, prácticas sumamente extendidas.

ma de pedofilia de la que, curiosamente, muchos medios masivos de comunicación no suelen hacerse eco. Lo que más llama la atención, además de las formas señaladas, es que la esclavitud, entendida como avasallamiento de la libertad individual, puede presentarse de forma más cínica, bajo otros ropajes o atuendos, los cuales parecen gozar de aceptación social o, al menos, de falta de repudio expreso. El consumo de drogas constituye, según muchos expertos, una nueva forma de esclavitud para el ser humano. Pareciera que nuestra sociedad se ha acostumbrado a ver proliferar miles de institutos de recuperación de adictos, establecimientos que han surgido de la sociedad civil a falta de respuesta adecuada por parte del Estado (salvo honrosas y escasísimas excepciones) y en los que cualquiera que los visite puede contemplar el penoso espectáculo de decenas de miles de jóvenes que han debido aceptar que son esclavos de unas sustancias y de unos pro-

veedores que les impiden ser dueños de su propio destino. Muchos de ellos reconocen que su equivocada idea de libertad, reducida a un “hacer lo que me venga en ganas”, terminó derivando en una degradación moral, hasta culminar un día en forma abrupta, con su internación en dichos institutos de desintoxicación. Otra adicción terriblemente opresiva es la adicción a los juegos de azar, responsable de la ruptura de numerosas familias. Nótese que los dos ejemplos que nos limitamos a traer a la reflexión del lector, drogas y juegos de apuestas, han gozado en los últimos tiempos de una permisividad gubernamental y mediática que resulta, como mínimo, llamativa. No desentenderse del necesitado La Real, Celestial y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced, fue fundada

en el siglo XIII por san Pedro Nolasco para la liberación de los cristianos cautivos en manos de musulmanes. Los mercedarios se comprometían con un cuarto voto, añadido a los tres tradicionales, y éste consistía en liberar a otros que hubiesen sido hechos esclavos, aunque la propia vida del fraile –pues ellos se entregaban a cambio del cautivo– peligrara por ello. En el último capítulo –reunión general– de esta Orden, celebrado en mayo pasado en la ciudad de Roma, se meditó sobre la necesidad de vislumbrar las nuevas cautividades que amenazan actualmente las vidas de nuestros pueblos. Quizás sea conveniente seguir este ejemplo y no contentarnos con la abolición legal de la esclavitud, comprometiéndonos en lograr la eliminación real de toda servidumbre que atente contra la dignidad humana. (*)Docente de Historia Constitucional Facultad de Derecho - UNR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.