& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 490 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 3 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
AUMENTÓ LA FLORIDA. La entrada al balneario pasó de $6 a 7,50; también se incrementaron abonos y servicios, y de igual manera tarifas de piletas Alem
SUPERCONECTADOS. La Argentina ya superó a Chile y es el país de América latina con más usuarios de banda ancha. Uruguay completa el podio
TIERRAS A MOCOVÍES. El gobierno de Santa Fe entregó predios fiscales en comodato a pueblos originarios de los distritos Monte Vera y Cayastá
DESPUÉS DE KIRCHNER: LA PRESIDENTA RECORDÓ A NÉSTOR EN MENSAJE A OPERARIOS DE RENAULT-CÓRDOBA
Cristina avaló reparto de ganancias empresarias ▲
En primer acto público tras la muerte de su esposo abogó por “buenos salarios y trabajadores que participen de la riqueza”, en alusión al proyecto de ley que impulsa la CGT y resisten ejecutivos Política
CON SCIOLI. “Me pidió que cuide la provincia”, reveló el gobernador de Buenos Aires tras reunión a solas con la jefa del Estado. Y renovó su lealtad
BATAHOLA EN ECHESORTU
ENRIQUE GALLETTO
Presunto abusador. Una clienta acusó a empleado de fotocopiadora de encerrarla para violarla. Vecinos lo apalearon; lo rescató la Policía pág.14
PRESIDENTE PERÓN AL 7900
Robo de autos en el corralón activa polémica
COPA SUDAMERICANA
No ligó una
Nuevo caso registrado en el depósito municipal Playa Oeste impulsó al Concejo a conformar una comisión investigadora especial Ciudad
Newell’s arrinconó a Liga de Quito en busca del crucial triunfo en el Coloso pero el gol fue esquivo y acabó 0-0. Así la revancha en la altura ecuatoriana, donde se definirá el pase a semifinales, asoma cuesta arriba ElEl Hincha Hincha
SEPARADOS DE LA FUERZA
Para tener sexo pago había que llamar a policías Dos agentes ya detenidos por un caso de extorsión regenteaban un prostíbulo de zona norte que publicaba sus propios teléfonos Policiales
ACUERDOS CON LUZ VERDE
Viento a favor para el Puerto de la Música MARCELO MANERA
ES EL CHECHO NOMÁS
SUPERCLÁSICO EL MARTES 16
CENTRAL CASI DEFINIDO
AFA designó oficialmente a Sergio Batista como técnico del seleccionado de fútbol
Tras largas idas y vueltas los clubes se pusieron de acuerdo y el River-Boca irá al final en día de semana y a partir de las 19
Al equipo “lo tengo en un 80 por ciento”, dijo Rivoira, mientras espera por Toledo
El Enapro avanzó con el plan de reconversión de muelles que, con fondos de Nación y provincia, liberará el área para el polo cultural pág.5
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Juventud y política
Néstor Kirchner, un presidente en serio Edgardo Daniel Arrieta* Especial para El Ciudadano
De 2002 a 2010. ¿Pasó un siglo?, ¿una década?, ¿un lustro? Evidentemente, no. Pero esos pocos años han sido realmente de una importancia tal para la rica historia de nuestro país. Sin embargo, la cantidad de sucesos vividos durante este lapso nos llevan a pensar que pasó toda una vida. Recuerdo la llegada de Néstor a nuestra provincia: parecía un personaje de historietas o de comedia. ¿Recuerdan al aviador Lupín? Y su parecido al capocómico Tristán hacía que pocos, y debo resaltar “muy pocos”, escucharan sus discursos con seriedad. Sin embargo, su temperamento, sus ideales y su convicción forjaron un cambio muy grande en el pensamiento de muchísimos dirigentes que no dudamos en encolumnarnos y permitir ser conducidos políticamente por él. Su personalidad, su temple, su simple oratoria, convertir promesas en hechos reales y principalmente estar siempre al frente de la línea de fuego –como reza el manual de “conductores”–, fueron algunas de sus cualidades para transformar en muy poco tiempo nuestra visión: pasó a ser de una incógnita a alguien indispensable para la política y la economía de nuestro querido país. Parece que hace tanto… Gobierno de facto, Alfonsín, Menem, De la Rúa y caos hasta su irrupción. En los 50 años que tengo he vivido una parte tan grande de nuestra historia y gracias a Dios he tenido en algunos momentos la posibilidad de ser partícipe de muchos sucesos (con orgullo digo haber pertenecido al MTA) y en este último tiempo ser realmente un agradecido a este compañero, a este hombre que se nos fue, por habernos permitido principalmente a todos los trabajadores “creer”; sí, volver a creer que se pueden llevar adelante medidas que nos benefician. La traición y el modelo neoliberal de los 90, la debacle e incapacidad de la Alianza, “el que depositó dólares recibirá dólares”, devaluación… Viento y marejada, no. Ciclón y tsunami soportamos hasta su llegada a la presidencia (2003/2007). ¿Puede hacerse tanto en tan poco tiempo? Voy a enumerar algunos hitos determinantes de su gestión: la política de derechos humanos, que incluye la anulación de las leyes de impunidad y la reanudación de los juicios contra
NA
Kirchner demostró que es posible tener principios y valores.
los represores a la última dictadura; renovó la Corte Suprema de Justicia; terminó con la dependencia de quien durante décadas nos oprimía con sus recetas, el FMI; renegoció la deuda externa iniciando un proceso de canje. Principalmente su política enfocó a los más necesitados, los que siempre padecemos los errores de nuestros gobernantes. Redujo la desocupación a un dígito (era de 27 por ciento), la pobreza pasó de 42,7 por ciento a menos del 17 por ciento y a todos los trabajadores nos devolvió la dignidad, algo que muchos sinvergüenzas –que aún hoy son representantes políticos– nos quitaron. No sólo se recuperó el empleo, también el poder adquisitivo discutiendo paritarias todos los años o cada vez que se crea necesario, en un país que tiene un crecimiento de su PBI envidiado mundialmente y brillo en el campo internacional. Claro que hoy muchos compañeros peronistas lloramos su partida física, pero junto a Evita y Perón el “pingüino” continuará guiándonos para que con CFK sigamos profundizando este modelo de crecimiento, de inclusión social, de
reparto equitativo de las riquezas. Como nos decía el General: “Una patria justa, libre y soberana”. Los trabajadores vamos a reforzar nuestro compromiso para que así sea, junto a toda esa juventud que acompañó sus restos hasta su último responso. Es mi única duda saber si él fue consciente de cómo lo siguen los jóvenes, porque era sumamente emocionante escucharlos cantar “la marcha” sin dudas y sus consignas en defensa del sistema y de su acompañamiento a Cristina. Viviré eternamente agradecido por haber sido parte de este presente venturoso y por haber conocido y permitido que lo acompañemos a alguien como Néstor, que nos demostró que es posible tener principios y valores. No se fue, está en cada uno de los trabajadores y en cada uno de esos jóvenes que con sus cánticos enrojecían sus gargantas. (*) Secretario general SIPEDyB Rosario
Uno de los objetivos medulares de la dictadura militar fue despolitizar a la juventud, hacer de ella una masa amorfa y consumista, acrítica y conformista. La política había pasado a ser una “mala palabra”, una actividad reñida con la ética. Quien mostraba interés por la política comenzó a ser visualizado como alguien potencialmente perturbador y peligroso para el orden establecido. La militancia juvenil reapareció durante el gobierno de Raúl Alfonsín, quien asumió la presidencia de la Nación enarbolando los valores consagrados en el Preámbulo de nuestra Constitución. Con Carlos Menem en el poder la política volvió a tener una “mala imagen” a raíz del dominio planetario del neoliberalismo, cosmovisión totalitaria que considera al hombre un mero cliente de los “mercados”. Luego de la hecatombe de 2001, Néstor Kirchner asumió como presidente de todos los argentinos. A partir de entonces la política recuperó su prestigio. El renacer de la discusión ideológica fue posible gracias a que en la Casa Rosada había un presidente que estaba convencido de que el fervor político, la militancia, son fundamentales para cambiar el orden vigente. Kirchner comenzó a acercarse a la juventud, procurando convencerla de la importancia del idealismo y la utopía, piedras basales de la militancia política. Su sorpresivo deceso demostró hasta qué punto miles y miles de jóvenes habían captado su mensaje. La masiva presencia juvenil durante su velatorio puso en evidencia que la política había dejado de ser un término prohibido, que la militancia dignifica la vida de quien la practica, que los sueños y los ideales no son incompatibles con el ejercicio del poder. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar
La dieta de los jubilados Leemos unas recetas a fin de que el corazón esté contento y en condiciones óptimas en Selecciones de Reader’s Digest, del mes de octubre, en la página 123. Nos informan del régimen alimenticio que sería necesario a fin de que ese órgano se mantenga en buen estado. Las nueces, y el pescado (especialmente el salmón). La carne magra de res y de cerdo contienen grandes cantidades de vitamina B. Coma dos o tres veces por día carne blanca, porotos y huevo. El aceite de oliva, las nueces y la crema de maní contienen grasas monoinsaturadas. De estas cosas ingiera 9 porciones por día. ¿Cuánto cuesta eso en el mercado? Especialmente para un jubilado que cobra la mínima es como ofrecerle una utopía. Jamás podrá llegar a la cuarta parte de lo recomendado. Por eso decimos que los políticos y gobernantes nos asesinan lentamente. No necesitan violencia, sólo precisan tiempo. Andrés B. Beaver
Se corre la voz
1
EL HOMBRE IMPERTURBABLE
El hombre de prensa fue invitado a una reunión en la ciudad de Santa Fe para festejar un nuevo aniversario del sindicato que reúne a los trabajadores del rubro en aquella ciudad. Viajó desde Rosario junto a un grupo de compañeros. Cuando se iniciaba la reunión se le acercó una señorita con la que comenzó a departir de manera
amable. Entre bocado y bocado intercambiaron opiniones sobre temas actuales, profundizaron acerca de la actividad periodística y hasta se hicieron bromas por la afición futbolística de uno y otro. En medio de la conversación, la mujer, que dijo tener apenas 29 años, deslizó con mucha sutileza un par de datos que en poder de un hombre cotizan como el oro: dijo ser soltera y vivir sola en
un departamento. Avanzada la noche la mujer notó que su interlocutor no acusaba recibo de las “indirectas”; entonces, sin mordazas, hundió el bisturí: sugirió que podían ir a otro lugar para conversar “más tranquilos”. No hubo caso, el hombre pateó la pelota afuera. Al final, el muchacho volvió a la ciudad en el mismo auto en que había llegado con sus compañeros de viaje.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NUEVO CASO. Una mujer denunció la sustracción de su vehículo en el depósito ubicado en Perón al 7900
Preocupa el robo de autos en corralones de la ciudad Se formó una comisión investigadora en el Concejo que pedirá explicaciones al director de Tránsito Diego Montilla El Ciudadano
Una mujer denunció que le robaron el auto del corralón Playa Oeste, ubicado en avenida Presidente Perón al 7900, tras ser llevado allí luego de que en una inspección le detectaron que estaba conduciendo sin llevar tarjeta verde. Así las cosas, Noel Montenegro relató que en el momento de ir a retirar el rodado –tras cumplir con los requisitos burocráticos necesarios– le dijeron, sin mayores explicaciones, que el mismo había sido sustraído y que su caso estaba en manos de la Fiscalía de Estado. Indignada, la denunciante apuntó directamente a la Policía provincial y habló de una “impunidad total” a la hora de cometer el hecho. El caso llegó hasta al Concejo Municipal donde se decidió crear una comisión investigadora frente a la “cada vez mayor” cantidad de denuncias de esta clase que están saliendo a la luz. La misma citó ayer al director de Tránsito, Mauricio Malano, quien se excusó de ir pero aseguró su presencia la semana que viene para explicar ante los ediles el estado de situación del área bajo su mando. Según relató Montenegro, inspectores de tránsito le retuvieron el auto “porque no tenía la tarjeta verde encima”. “Presentamos todos los escritos necesarios y me dicen que en unos días podíamos retirarlo. El tema es que mi novio va a verlo antes y lo encuentra en un estado de mucho deterioro, con las gomas pinchadas y le notifican además que se habían perdido las llaves computarizadas. Hasta ahí no dijimos nada. Más tarde, nos comentan que había algunos problemas y cuando vamos al Tribunal de Faltas muy amablemente me dicen que el auto había sido sustraído. Yo en el momento no reaccioné, al rato pregunté «pero, ¿cómo sustraído? ¿me está diciendo que me robaron el auto?». «Sí», me responden. Entonces ahí pregunto a cargo de quién está la custodia, «de la Policía», me responden y me traen un actuado, que es un expediente donde ellos me notifican que ya habían dado vista a Fiscalía de Estado, o sea que mi oficio ya estaba perdido o encajonado porque sabían que el auto no estaba”, relató. “Nosotros a partir de esto nos fuimos hasta la Fiscalía para preguntarles cómo seguía esto y allí nos dijeron que había que llenar un formulario para los daños y perjuicios y esperar un juicio de unos cuatro o cinco años porque después del trámite administrativo previo, que tarda 90 días, cumpliendo los plazos legales y procesales a rajatabla, vas a juicio y luego del juicio tenés que esperar un año más para que la Municipalidad te lo incorpore al presupuesto”, continuó. “A raíz de eso nos enteramos a través de nuestro abogado que la semana anterior también había faltado un auto también en el depósito que tiene Tránsito en calle Perón”, añadió la mujer. Sin ocultar su indignación, Montenegro remarcó que si bien ella puede hacer los juicios que haya que hacer no va a tener el au-
LEONARDO VINCENTI
Son dos autos y una moto los que faltan del corralón de Presidente Perón al 7900.
El caso de la moto en comisión Durante la sesión que se llevó adelante ayer en el Concejo Municipal, a partir de la denuncias sobre los vehículos que desparecieron del corralón, la comisión de Gobierno escuchó a un vecino, Miguel Castellano, quien explicó de manera detallada los inconvenientes que padece como consecuencia de la desaparición de una moto de su propiedad que había sido incautada por la Dirección General de Tránsito en el transcurso de un operativo en el parque Alem. Castellano dijo que a su moto “le falta-
to por un largo tiempo “cuando la responsabilidad tendría que ser inmediata”. “Cuando planteamos esto nos dijeron a mi abogado y a mí que nos va a traer un formulario para que llenemos, dando a entender que esto es algo habitual”, indicó. “El seguro lo que te contesta es que estando en depósito no te lo cubre, que no se hace cargo. Acá lo que hay es una clara connivencia con la Policía que estaba en ese momento de turno. Es la primera vez que yo me dirijo a ese lugar y vi que es un por-
ba la transferencia”, por lo que le fue remitida al corralón; indicó que tras realizar el trámite, concurrió para retirar la moto y allí le solicitaron que también cambiara el caño de escape. Mencionó que hasta ese momento la moto estaba en el corralón de Moreno y Ocampo. Pero cuando concurrió para cambiar el escape, “la moto no estaba. Me dijeron que estaba en el otro corralón”, pero no la encontró. Explicó que formalizó la denuncia y que en dos ocasiones le dijeron que “me la iban a pagar”, pero que ello aún no ocurrió.
tón y ahí autos, autos y más autos. Ahí tenés que entrar con una grúa. Aparte nuestro auto tenía llaves computarizadas y no lo abrís así nomás. Ahí entró alguna grúa, lo levantó y se lo llevó. El auto estaba al fondo, muy al fondo. Es la impunidad total”, abundó. Frente a este hecho, el concejal Arturo Gandolla comentó a este diario que la comisión de Gobierno le dio despacho favorable a la creación de una comisión investigadora. “Citamos a Malano para que ven-
ga hoy (ayer) pero nos contestó que se va a presentar la semana que viene para contestar a todas nuestras preguntas. Esto es algo realmente preocupante porque empezamos con desapariciones de radios, pasacasetes y algunas autopartes desde hace un tiempo y ahora ya llegamos al extremo de la desaparición de motos y autos en el corralón. Queremos que nos expliquen qué es lo que está pasando y es por eso que hemos formado esta comisión”, destacó. Por último, según fuentes judiciales consultadas por El Ciudadano sobre este tema, un alto funcionario de la Policía de Tránsito denunció la semana pasada el faltante de un Renault Megane del corralón ubicado en zona oeste. El auto fue remitido el 8 de junio a la calle Moreno y luego fue trasladado al oeste. Allí fue que el último 15 de octubre el personal se percató del faltante. La Justicia pidió informes a los dos corralones y de ellos “aún no surgió nada”, según aclararon. La denuncia fue elevada al Juzgado Correccional Nº 2 para que se investigue el delito de hurto e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Dentro de las medidas que solicitó el fiscal, está que se informe cuál fue el personal que estuvo trabajado desde que el vehículo fue al corralón hasta el 15 de octubre.
El Ciudadano
4 Ciudad
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
LA LUCHA DA SUS FRUTOS. Las comunidades beneficiadas son del pueblo Mocoví
Comodato a aborígenes La provincia entregó ayer tierras bajo esa modalidad en el marco del Programa de Restitución de Tierras a los Pueblos Originarios de Santa Fe, de los distritos Monte Vera y Cayastá El gobierno de la provincia, en el marco del Programa de Restitución de Tierras a los Pueblos Originarios de Santa Fe, establecido por la ley provincial 12.086, otorgó en comodato tierras fiscales de los distritos Monte Vera y Cayastá a dos comunidades del pueblo Mocoví, como paso previo a su restitución definitiva. El acto se llevó a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la capital provincial, y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, quien destacó que la iniciativa da respuesta “a la lucha, de tantos años, de las comunidades indígenas para conseguir las tierras”. En este sentido, el ministro señaló que lo que se “está haciendo en Santa Fe es, simplemente, cumplir con la ley y la Constitución Nacional”, que contempla “la convivencia ética y cultural con los pueblos originarios, el derecho a la identidad y a la lengua bilingüe, y la restitución de las tierras a las comunidades para la producción”. Asimismo, el titular de la cartera de gobierno enumeró las acciones llevadas adelante por el gobierno provincial para “cumplir con la ley, tales como la implementación del Registro Provincial de Comunidades Aborígenes y la puesta en funcionamiento de Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas)”. “Pero lo más importante –destacó Bonfatti– es el trabajo conjunto, el hecho de seguir haciendo docencia con nuestros niños y jóvenes a fin de rescatar las identidades y culturas de cada una de las regiones de la provincia y las diversas formas de producción”. Por último, el ministro convocó a los
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Bonfatti, junto a uno de los representantes de los Pueblos Originarios.
presentes a “seguir trabajando para que en esas tierras de explotación común de la comunidad puedan surgir entendimientos a nivel productivo que sean sustentables. Cuenten con nuestra colaboración para asesorarlos y trabajar”, concluyó. Del acto también participaron la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello; el director provincial de
Pueblos Originarios, Raúl Britos; los coordinadores del Ipas, Rufino Vásquez y Carlos Mansilla; el presidente de la nueva comunidad Mocoví, Luis Molinas; el presidente comunal de Monte Vera, Luis Pallero; la presidenta de la comunidad Mocoví, Marta Dolores González, y el presidente comunal de Cayastá, Marcelo Dupraz, entre otros.
En esta oportunidad, se realizó la firma de dos comodatos de inmuebles fiscales. En el caso de las tierras localizadas en Monte Vera, se celebró el comodato con la Nueva Comunidad Mocoví Dalaxaig Covó. Se trata de 82 hectáreas situadas en las islas “Sin Nombre”, Guadalupe, Don Julio y El Anegadizo. Un comodato similar se suscribió para islas del distrito Cayastá, con la comunidad Mocoví Caiastas. “Éste es un momento muy importante porque marca el avance de lo que nos propusimos cuando en 2008 asumimos la coordinación de la Comisión de Adjudicación de Tierras, creada por la ley 12.086”, señaló Bifarello en relación con firma de los comodatos. “En cada una de las fracciones de tierra hay que hacer un trabajo de mensura y catastro, que derivó en la creación de los registros de comunidades para que como personas de derecho público puedan tener la posibilidad de acceder a la escrituración definitiva de las tierras”, puntualizó la secretaria. “El comodato es un paso previo que marca nuestra voluntad de avanzar hacia la escrituración definitiva”, añadió la funcionaria provincial. Por último, Bifarello reafirmó el compromiso oficial de “continuar con las tareas para completar tanto la escrituración definitiva de estas tierras como las del lote San José de Recreo para la comunidad Mocoví Com Caia, que está en su última etapa”. En tanto, el coordinador del Ipas, Rufino Vásquez, señaló que éste “es el logro de una lucha de muchos años”.
PIDEN INFORME PARA SABER EL ESTADO DE TRAMOS QUE ATRAVIESAN SANTA FE
Las rutas nacionales, las más peligrosas
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Boliche frente al Palacio de los Leones Un rgrupo de empleados y propietarios de locales nocturnos cortó el tránsito ayer frente al Palacio de los Leones para denunciar “abuso de autoridad” en la inspección de negocios del rubro. “A al-gunos boliches los han inspeccionado todos los días de la semana. Si la semana tuviera ocho días, estarían los ocho”, se quejó el encargado de uno de los locales que se sumaron a la protesta, que según refirió fueron unos 15. “Nosotros queremos que los padres se queden tranquilos en cuanto a dónde es-
tán sus hijos, que los lugares están controlados y son seguros. Ésa es la política de la Municipalidad después de Cromañón”, remarcó el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, uno de los funcionarios que recibieron a los manifestantes. De igual modo, el municipio abrirá durante este mes un ronda de diálogo con “todos” los actores del sector para acordar políticas ya que con la llegada del verano se multiplican las fiestas y salidas de jóvenes.
El diputado nacional Fabián Peralta presentó en el Congreso un pedido de informes para conocer el estado en que se encuentran las rutas nacionales que atraviesan la provincia. El legislador por Santa Fe tomó en sostén de su solicitud datos de la Dirección Provincial de Seguridad Vial, los cuales revelan que de las 522 muertes sucedidas el año pasado en accidentes de tránsito en territorio provincial unas 200 se dieron en rutas nacionales. “De todas las que surcan el territorio la ruta más peligrosa es la Nº 11. Allí los números dicen que este corredor se cobra una vida cada seis días”, ahondó el legislador enrolado en el GEN. En los primeros meses de 2010 las muertes en accidentes viales volvieron a subir. Al respecto, actualmente, Santa Fe se ubica en el segundo lugar del ranking a nivel nacional, según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida. De acuerdo con los últimos informes del Observatorio de Seguridad Vial local el aumento se advierte al comparar con los meses de enero, febrero y marzo de los últimos dos años y el presente. Mientras que en 2008 se registraron 115 muertes, en 2009 se elevaron a 121 y este 2010 llegaron a 133. En ese marco, en diálogo con El Ciudadano, Peralta hizo hincapié en el mal esta-
do en que se encuentran las rutas nacionales que atraviesan la provincia, lugar donde se produce la mayor cantidad de accidentes. De las 522 muertes sucedidas el año pasado unas 200 se dieron en esos trayectos. Según los datos, el tramo santafesino de la ruta 11 es la que más decesos arroja. “Allí mueren cinco personas por mes”, indicó el legislador. La 11 une las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa y a lo largo de la “bota” atraviesa las ciudades de Santo Tomé, Santa Fe, Vera, Reconquista, Avellaneda y Villa Ocampo, entre decenas de localidades menores. Si bien Peralta indicó que detrás de los siniestros viales “hay un componente cultural”, el comportamiento de quienes están detrás del volante “hay que ver también el tema de la infraestructura”. “Muchas rutas fueron pensadas y diseñadas hace muchos años y preveían una densidad de tránsito mucho menor a la que existe hoy”, graficó luego. En total 20 rutas de la nación atraviesan Santa Fe, pero “la 9, 11, 33, 34, A-008 y A-012 son las que están saturadas”, indicó Peralta. “Creemos que se debe dar desde la Nación respuestas concretas. Queremos saber y hemos presentado un pedido de informes, para saber qué pasa en cada una de las rutas nacionales”, concluyó el diputado.
El Ciudadano
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
ENAPRO. El directorio del ente aprobó un convenio para avanzar sobre el proyecto del complejo cultural
El Puerto de la Música está cada vez más cerca La Nación invertirá 200 millones en la reconversión portuaria y la provincia presupuestó 60 El Puerto de la Música está cada vez más cerca. Es que el directorio del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) aprobó el convenio suscripto con la empresa Terminal Puerto Rosario (TPR) –a cargo de la terminal multipropósito–, y autorizó a su presidente, Ángel Elías, a suscribir otro con la firma Servicios Portuarios (Sepor) –a cargo de la concesión de las ex unidades 6 y 7–, lo que permitirá avanzar con el proyecto de Reconversión Portuaria que el organismo elevó a la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación para su estudio y aprobación. Para este proyecto, la Nación tiene prevista una inversión de 200 millones de pesos, mientras que la provincia tiene presupuestado para el 2011 unos 60 millones que destinará a este proyecto. Dicho plan de transformación se enmarca en un compromiso tomado por la Nación, el gobierno provincial y el Enapro, y prevé la construcción 700 metros de muelles nuevos en el puerto de Rosario. El anuncio recibió duras críticas por parte del diputado del PJ Marcelo Gastaldi. Asimismo, contempla el cambio de uso de 6 hectáreas, que se destinarán al proyecto Puerto de la Música, comprendidas entre avenida Pellegrini y Cerrito. En el caso del convenio con TPR, la provincia de Santa Fe construirá un muelle de 350 metros en los terrenos concesionados a la empresa, en compensación por su relocalización. A tal fin, el gobier-
Críticas desde el justicialismo
LEONARDO VINCENTI
La reconversión determinará la construcción de 700 metros cuadrados nuevos.
no santafesino incluyó en el Presupuesto 2011 un compromiso plurianual que asciende, en total, a 60 millones de pesos. En tanto, el convenio a firmar con Sepor prevé el compromiso del gobierno nacional de rellenar la dársena sur y construir un muelle de similar extensión para el funcionamiento de la terminal granelera administrada por la empresa men-
LIFSCHITZ EN LA ASOCIACIÓN EMPRESARIA
Créditos a comercios En la Asociación Empresaria de Rosario (España 848), el intendente Miguel Lifschitz presentará hoy una nueva línea de préstamos del Banco Municipal para los locales que integran los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) de la ciudad. El crédito absorberá actividades de bienes de capital, infraestructura, inversiones y ampliación de los comercios, entre otras, con excepción de capital de trabajo. El monto a financiar por comercio será de hasta 100.000 pesos, con una tasa fija de 10,5 por ciento (por bonificación de 4,5 a cargo de la Municipalidad de Rosario) y con un plazo de hasta 24 meses. La iniciativa tiene como objetivo im-
pulsar inversiones que permitan promover y consolidar la actividad comercial local y se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, proyecto que promociona los centros de compras en diferentes puntos de la ciudad, contribuyendo a incrementar la actividad económica descentralizada y la reconversión urbana de los barrios sin perder su identidad. Cabe recordar que los CCCA de nuestra ciudad son Alberdi, Ayacucho, Echesortu, Empalme Graneros, Fisherton, Luis Agote (Caferatta), paseos Carretas, Godoy, del Siglo y de los Tribunales, peatonales Córdoba y San Martín, Pellegrini, San Martín Sur y Sunchales (Pichincha).
cionada. Además de los 700 metros de muelle nuevos a construir, el relleno de la dársena sumado al terreno que se otorgará a TPR significarán la incorporación de unas 30 hectáreas adicionales para la actividad portuaria. En la actualidad, dicha superficie está en desuso y en parte ocupada por asentamientos irregulares.
El diputado Marcelo Gastaldi mostró preocupación por los alcances de la reconversión portuaria que “compromete el patrimonio de los santafesinos”, y envió una nueva carta al titular del organismo, Ángel Elías, reclamando la intervención del Poder Legislativo. Gastaldi le reclama a Elías que proporcione, en un plazo de 24 horas, copia debidamente autenticada del acta de la reunión de directorio celebrada ayer; los documentos que fueron analizados en esa reunión que hubieran servido de base para el tratamiento de los temas, y que explique las implicancias que tendrán las obligaciones de la Provincia a partir de lo aprobado. Entre otras cuestiones, la provincia de Santa Fe se comprometió a determinadas acciones administrativas frente al gobierno nacional, a fin de que éste acepte el pedido de cambio de uso del predio de Pellegrini y Belgrano –originariamente destinado a exclusivo uso portuario– para erigir allí el Puerto de la Música. “La decisión del ente no fue unánime –hubo dos directores ausentes y un voto en contra–, y sigue sin respuesta el pedido de participación legislativa”, sostuvo Gastaldi.
El Ciudadano
6 Ciudad
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
SUBE LA TEMPERATURA. El aumento, del 25%, también se registra en las piletas Alem
FESTEJO CON CONCIENCIA
Bañarse en La Florida es ahora más caro
La separación de residuos, también en Colectividades
La entrada al balneario cuesta 7,50 pesos. Por la temporada hay que pagar 150 El calor ya empezó a sentirse con intensidad en la ciudad y buscar refugio en La Florida o en las piletas del parque Alem es una opción siempre a mano y considerada para los rosarinos. Pero, justamente, quienes elijan refrescarse a orillas del Paraná en esta temporada estival deben saber que ya están en vigencia los nuevos precios, que registran un aumento de alrededor del 25 por ciento con respecto al año pasado. De esta manera, la entrada al balneario La Florida, que el año pasado costaba 6 pesos, ahora subió a 7,50 pesos; en tanto, el abono por todo el verano pasó de 120 a 150 pesos. El que desee alquilar una sombrilla tendrá que abonar 8 pesos contra los 6 de la última temporada, mientras que el precio de la reposera por un día se incrementó en un peso: ahora cuesta 5. La opción de contratar un abono por cuatro días también pegó un salto: de 12 a 15 pesos. Aquellos que quieran optar por un abono más completo tienen a disposición el “Individual plus”, que cuesta 300 pesos por toda la temporada e incluye sombrilla y reposera; mientras que la opción “Joven” tiene un costo de 130 pesos, idéntico valor que el plan “Jubilado”. Para el “Grupo familiar común” el precio es de 135 por cada integrante, y en el caso del “Grupo familiar plus” (con sombrilla y reposera) es de 270 pesos cada uno. El estacionamiento, que también aumentó, cuesta ahora 10 pesos las tres horas y 15 pesos la estadía. Como siempre, los menores de 8 años acompañados de un mayor no pagan entrada. Desde la empresa Costanera Rosario, que tiene a su cargo la concesión de La Florida, anunciaron que este año se agregaron 2 mil metros cúbicos de arena para extender la playa, con el objetivo de
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
En la lona. También aumentó el alquiler de reposeras y sombrillas.
superar la cantidad de bañistas del año pasado, calculada en unas 180.000.
En las piletas, también La temporada en las piletas del parque Alem se iniciará el 4 de diciembre, también con un incremento en los valores de las entradas. Por un día de refresco en ese complejo hay que abonar ahora 10 pesos cuando antes costaba 8, mientras
que por toda la temporada hay que desembolsar 220 pesos contra los 180 del verano anterior. Por cuatro días hay que pagar 20 pesos (el año pasado costaba 16), en tanto que el abono “Individual plus” con sombrilla y reposera cuesta 370 pesos. Para el “Grupo familiar común” hay que pagar 198 pesos por cada integrante, y para el “Grupo familiar plus” (con sombrilla y reposera), 333 pesos cada uno.
La XXVI edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades tendrá como una de las características diferenciales el énfasis que se pondrá en la separación de residuos. Es que la Municipalidad de Rosario, en conjunto con los organizadores de la tradicional fiesta, pondrá a disposición una serie de medidas para fomentar el hábito de la separación en los visitantes del encuentro, calculados en un millón de personas. “Colectividades Separa” es el lema bajo el cual se trabajará, en el marco del Programa Rosario Más Limpia. ¿Cómo? En cada uno de los espacios de las 34 colectividades que tendrán stand propio en la Feria este año habrá un contenedor naranja de 1 metro cúbico donde sólo se deberán colocar los residuos en condiciones de ser reciclados: botellas y vasos plásticos y latas de gaseosa. Asimismo, en los espacios comunes se dispondrán unos 40 cestos metálicos, a los que deberán arrojarse los materiales antes mencionados. Tanto los contenedores naranjas como los cestos metálicos estarán rotulados para indicarle al público qué es lo que debe depositarse allí. En tanto, para el resto de los residuos se colocarán unos 100 contenedores de color azul en los espacios comunes, donde se reforzará con tareas de rastrillaje en todo el predio, y será responsabilidad de las colectividades la higiene de sus sectores. Todos estos residuos deberán ser arrojados en los contenedores que se encontrarán en el perímetro del predio: para los plásticos separados habrá 20 contenedores plásticos de 1 metro cúbico y para el resto de los residuos 25 contenedores metálicos de 2,4 metros cúbicos y 3,2 metros cúbicos. El servicio de limpieza en las áreas comunes y el vaciado de los contenedores correrán por cuenta del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar). En tanto, la limpieza dentro de los espacios de las colectividades, deberá ser efectuada por la misma colectividad.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Don Orione en la Argentina
Muestra de fotoperiodismo
1921.– Don Orione, el fundador de la Pe-
Mañana, a las 19.30, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes, ex Sargento Cabral, y el río) se realizará la inauguración de la XXI Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, una de las más importantes exposiciones fotográficas del país. Se trata de una conjunción entre información y estética y consta de 150 imágenes del país retratadas por fotoperiodistas. En esta edición, se presentan fotografías registradas en 2009 sobre los hechos más relevantes en materia de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos, ocurridos en el país y el mundo. Además de presentarse en Rosario, esta exposición itinerante viajará por Viedma, Neuquén, Tucumán, Santa Fe y Mendoza. La muestra se puede visitar, con entrada libre y gratuita, hasta el domingo 21 de noviembre, de martes a domingos de 16 a 21.
queña Obra de la Divina Providencia y de la Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad con las que realizó una importante labor humanitaria y social en Italia, Brasil, Chile, Uruguay y la Argentina, visita Buenos Aires por primera vez para dejar establecido en Victoria el primero de los cotolengos para ayudar a los más necesitados. Con el tiempo la obra abrió establecimientos similares en otros lugares del país y el 30 de agosto de 2000, cumpliendo una expresa disposición suya, su corazón fue depositado en el cotolengo de la localidad bonaerense de Claypole.
Los restos del zar 1997.– El gobierno ruso confirma que restos exhumados en los alrededores de la ciudad de Ekaterinburgo, en la región de los Urales, pertenecían al último zar, Nicolás II, y los miembros de su familia ultimados por los bolcheviques en la casa donde se hallaban recluidos tras el triunfo de la Revolución de Octubre que llevó a la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Lifschitz inauguró congreso de siderurgia “El futuro sin dudas nos ofrece un escenario promisorio, pero como todo futuro no está dado ni escrito, sino que se construye a partir de las decisiones que tomamos en el
presente”, dijo el intendente Migue Lifschitz en el acto de apertura del congreso del Instituto Argentino de Siderurgia, que arrancó ayer y se extenderá hasta el jueves.
Ex soldados del 43 Se comunica a los ex soldados clase 1943 que hicieron el Servicio Militar en el DM N° 33 de Rosario que este viernes a las 21 se realizará la cena de fin de año. Para reservas comunicarse al 4816354 y al 153346078.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DESPUÉS DE KIRCHNER. Cristina dijo que con Néstor “se volvió a industrializar un país que había sido devastado”
“Estoy segura de que él está caminando entre ustedes” La presidenta encabezó en Córdoba su primer acto tras la muerte de su esposo. Pidió buenos salarios La presidenta Cristina Fernández asistió ayer en Córdoba a la presentación de un nuevo modelo de la empresa Renault, en lo que constituyó su primer acto público luego de la muerte de Néstor Kirchner. En su discurso la presidenta valoró los méritos de su marido en la construcción del modelo actual, lo relacionó con el auge de la industria automotriz y aprovechó para reinstalar en la agenda el proyecto que contempla la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas: "Es preciso tener buenos salarios y trabajadores que participen en la generación de la riqueza", dijo, al tiempo que recordó al fallecido ex presidente como alguien que "trabajó por esta Argentina y consumió su vida". "Hoy estoy un poco menos triste porque estoy segura de que por allí él está caminando entre ustedes; en nombre de él quiero agradecerles a ustedes; él trabajó por esta Argentina que ayudó a construir y consumió su vida", dijo la presidenta, visiblemente emocionada. "En 2003 se instaló un proyecto de Nación diferente, lo hizo un hombre que creía profundamente en su pueblo, que creía en los argentinos, que era posible tener un desarrollo propio y encarar lo que parecía una utopía", indicó, y valoró que haya sido su marido el que haya marcado el camino para "volver a industrializar un país que había sido devastado" por la dictadura. En ese mismo sentido sostuvo que la democracia no había podido "dar batalla a las políticas neoliberales que vinieron desde afuera". "Debemos los hombres y mujeres de la política hacernos cargo, porque es necesario entender que era posible subordinar a la economía, la economía no está sobre la política, hay que decidirse y saber qué intereses queremos representar", dijo, manifestando otro de los legados que se le reconoce al ex presidente: el de reinstalar el debate político por sobre el económico. "En 2003 decidimos que íbamos a representar los intereses de los argentinos que querían trabajo, igualdad, equidad, memoria, verdad y justicia", resaltó. La presidenta hizo mención al "Cordobazo" de 1969, al señalar que "desde esta histórica planta de Santa Isabel salieron las mayores columnas de trabajadores al cen-
Schiaretti admite méritos al modelo
Cristina insistió en que los trabajadores deben participar de las ganancias.
tro para luchar contra la dictadura". "No eran reivindicaciones salariales, en ese momento los trabajadores eran los mejores pagos de Latinoamérica. Salieron junto a los estudiantes y el pueblo en busca de otros valores: la libertad, la democracia, la igualdad, que son valores inmanentes a todos los argentinos", remarcó. Al referirse al nuevo modelo de automóvil presentado por Renault, felicitó a los trabajadores y a los ingenieros de la empresa y señaló que en octubre se batió el récord de patentamiento con 51.599 vehículos, un 28 por ciento más que en el mes de octubre del año pasado, acumulando 567 mil al 31 de octubre. Destacó que el sector automotriz es el segundo bloque exportador. "Creemos en el valor agregado, sabemos que debe desarrollarse un fuerte mercado interno", dijo. "El año pasado fue la prueba de ácido del modelo inaugurado en 2003. Un modelo que fue cuestionado por la ortodoxia económica que nos decía que el modelo estaba en el norte, en Wall Street", agregó. "Cuando todo se derrumbó estuvo el Es-
tado argentino para ayudar a la industria y al empleo", subrayó Cristina. Y dijo también que gracias a que el Estado recuperó los aportes jubilatorios que estaban en manos de las AFJP el año pasado se pudieron destinar 500 millones al sector automotriz para que no despidieran trabajadores. "Todos los recursos intelectuales y económicos del Estado puestos a pro-
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó ayer el “proceso sostenido de inversiones de la industria automotriz” y dijo que “pudo lograrse por una política macroeconómica” del gobierno que “sin ninguna duda es mérito del ex presidente Néstor Kirchner” y que continúa "con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner". “Siempre digo que se puede opinar de distinta manera, pero la única verdad es la realidad y la realidad es que ahora hay un proceso sostenido de inversiones en la industria automotriz que produce más de 400 mil autos por año”, resaltó. “A casi tres años de mandato (de la presidenta Cristina) sigue aumentando la producción y hoy seguimos sosteniendo un proceso de inversión como nunca se ha hecho hasta ahora”, cerró.
fundizar el modelo industrial de mercado interno y sesgo exportador", afirmó. Al reiterar la necesidad de que los trabajadores participen de la generación de riqueza, recordó que el gobierno impulsó nuevamente los convenios colectivos de trabajo junto con políticas sociales promocionales como la asignación universal por hijo y beneficios jubilatorios.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
DESPUÉS DE KIRCHNER. “Cuanto más dificultades, más cerca voy a estar”, se comprometió
Scioli: Cristina “me pidió que cuide la provincia” El gobernador de Buenos Aires brindó ayer detalles de su reunión a solas con la presidenta Fernández Luego de la reunión de media hora que mantuvo con la presidenta, el gobernador Daniel Scioli afirmó ayer que Cristina Fernández le pidió que “cuide la provincia” de Buenos Aires y le expresó su “gratificación” por el reconocimiento que el gobernador y más de 90 intendentes bonaerenses hicieron de la actuación de Néstor Kirchner a favor de la provincia de Buenos Aires. El encuentro entre la presidenta y Scioli se produjo en medio de la posibilidad alentada por un sector del oficialismo para que Cristina Fernández obtenga la titularidad del PJ nacional, cargo que heredó Scioli tras el fallecimiento de Néstor Kirchner. “La mejor manera de honrar la memoria, el esfuerzo, la tenacidad, la perseverancia de Néstor Kirchner es seguir trabajando dentro de lo que es la agenda que tenemos hacia el futuro, de seguir construyendo sobre todos los avances en estos años. De esto estuvimos conversando, de temas también de gestión y articulación, y me pidió eso, que cuide la provincia, que trabajemos así”, explicó Scioli. Al ser consultado sobre la reunión que compartió anteayer con la jefa del Estado, Scioli dijo que por su parte le transmitió “el compromiso, el reconocimiento” de su gestión y de los intendentes bonaerenses a los que convocó en la sede del gobierno provincial. Antes de ingresar a la Catedral de La Plata, donde rindió un homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber, el gobernador dijo que vio a la jefa del Estado “con un gran temple” a pesar del “dolor”. “Fue muy emotivo porque, obviamente, ocho años de distintas alternativas, de recuerdos que estuvimos repasando. Una gran mujer, una gran presidenta. Yo soy un hombre de fe y de confianza”, enfatizó el mandatario bonaerense. Scioli explicó que le transmitió a Cristina Kirchner “el compromiso, los men-
Aníbal Fernández: la CGT es “la columna vertebral”
El gobernador bonaerense se mostró encuadrado en el proyecto de Cristina.
sajes y las formas respetuosas y sentidas” hacia Néstor Kirchner que se registraron durante el encuentro que encabezó con intendentes y legisladores provinciales, el último lunes en La Plata. “Yo también, esa confianza que en su momento me depositaron, la iba a retribuir como siempre con mucho trabajo, y cuantas más dificultades vayamos encontrando en el camino, más cerca me van a tener desde lo humano, desde lo institucional, como hemos hecho a lo largo de todo este tiempo”, subrayó. Según dijo, percibe “una gran madurez, veo un momento de reflexión, de elaboración, también, de toda esta situación”. “Y ella, con un gran temple seguirá adelante con sus responsabilidades”, explicó el bonaerense. Antes de la muerte de Kirchner, trascendieron una serie de movimientos realizados por Scioli en pro de una presunta
DEPETRI ASUME POR KIRCHNER El subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Edgardo Depetri, asumirá hoy como diputado nacional en reemplazo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner durante una sesión especial prevista en la Cámara baja para las 13.30. Según explicó, la oposición dio el okey para dar quórum a una sesión especial pedida por el Frente para la Victoria, en la que se realizará un homenaje a Kirchner.
candidatura suya para la presidencia en 2011. Ante ese escenario, varios dirigentes del Peronismo Federal –enfrentados al gobierno– abrieron la puerta públicamente al gobernador bonaerense para que pegue el salto. La muerte de Kirchner parece haber desactivado todo.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ratificó ayer con una frase contundente la alianza de la administración federal con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, al asegurar que “es la columna vertebral” del gobierno. Realizó un análisis pormenorizado de la nueva situación nacional y en ese marco estimó que el hijo presidencial, Máximo Kirchner, podría elevar su perfil en la gestión. Además, el jefe de ministros puso de relieve que la presidenta Cristina Fernández “tiene claro hacia dónde quiere ir”, aunque remarcó que “no es momento” de lanzar una posible candidatura a la reelección. El ministro sentó postura sobre Moyano en medio de cuestionamientos de intendentes bonaerenses y de versiones sobre la relación entre el líder sindical y la presidenta. Subrayó que el titular de la central obrera “es híperconsecuente con el gobierno” y destacó que “esa CGT que hoy conduce Hugo Moyano es nuestra columna vertebral y tiene muchas políticas, que se pergeñaron en este último tiempo, que tiene que ver con nuestro pensamiento”. “Por definición estratégico-político de Juan Perón, siempre los peronistas hemos definido que el peronismo tiene una columna vertebral que es el movimiento obrero organizado”, dijo el funcionario. En la misma línea, Fernández dijo que se siente “absolutamente representado con la conducción de Moyano al frente del Partido” Justicialista de la provincia de Buenos Aires.
DESDE EL KIRCHNERISMO NO CIERRAN PUERTAS PERO PIDEN “ARREPENTIMIENTO” A SUS VIEJOS COMPAÑEROS DE RUTA
El PJ Federal debatía sobre el nuevo escenario Los principales referentes del Peronismo Federal estaban reunidos anoche en Capital Federal para determinar los pasos a seguir luego del cambio de escenario político que se produjo tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Desde el kirchnerismo, mientras tanto, parecieron abrirse algunas puertas tras las declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quienes señalaron que el regreso es posible, pero “con arrepentimiento”. Del encuentro del PJ disidente participaban los principales dirigentes del espacio, a excepción del diputado nacional Francisco de Narváez, quien ya se había ausentado de las últimas reuniones. Si bien los dirigentes del PJ Federal aguardaban con expectativa el mensaje que la presidenta Cristina Kirchner dio anteayer
por cadena nacional, a la espera de alguna señal sobre el futuro del justicialismo cuya conducción dejó vacante el ex presidente, las palabras de la primera mandataria finalmente se redujeron a un agradecimiento a la ciudadanía que despidió a su esposo y no abarcaron la situación política nacional, mucho menos la específica del peronismo.
Que vuelvan, pero arrepentidos Mientras tanto, el gobierno pareció ayer dejar la puerta abierta a un acuerdo de reunificación del PJ oficial con el Peronismo Federal de cara a las elecciones presidenciales de 2011. “Yo nunca pierdo esa posibilidad, porque siempre he tenido una visión frentista que la aprendí de Juan Perón”, indicó Aníbal Fernández, tras destacar la ca-
pacidad del fundador del Partido Justicialista “de meter en la misma bolsa a todos”. Por eso, el jefe de ministros destacó que “en tanto y en cuanto se vea lo que hay de fondo, la sustancia de lo que se va a discutir, por ahí se puede coincidir en eso” con los referentes del peronismo disidente. “Si somos capaces de acordar con gente de otros partidos, ¿cómo no vamos a poder acordar con gente de los nuestros, con los propios?”, indicó Fernández. Sin embargo, el jefe de ministros aclaró que “debe haber gestos de los dos lados para que eso pueda darse", y advirtió que "no tiene mucho sentido acordar por acordar en sí mismo”. Por su parte, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, advirtió que el “arrepentimiento” sería la única forma de que los integrantes del peronismo disidente regresen
al oficialismo, ya que “ese espacio nació para destruir políticamente al kirchnerismo”. “No todos, pero gran parte de los referentes de ese espacio se unieron para destruir políticamente a Néstor Kirchner. Ese grupo nació con mucho odio y con la intención de hacer mucho daño. De eso sólo se vuelve con arrepentimiento, con un pedido genuino de disculpas”, advirtió. El gobernador subrayó: “Parece mentira que tenía que morirse Kirchner para que se den cuenta de que este hombre había hecho lo que nadie había realizado después de Perón”. “Entonces, mínimamente, debe haber un mea culpa para recién después analizar un acercamiento. Porque seríamos unos hipócritas. No voy a opinar distinto de lo que pensaba antes de referentes del PJ disidente, ni cambiaría a partir de la muerte de Kirchner; ni loco, ni en pedo”, señaló.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CRÍMENES DE LA DICTADURA. También declararon ayer ante el Tribunal Oral Federal 2 Celia Valdez y Jorge Ugolini
Día y noche en la Jefatura La testigo Liliana Gómez explicó en el juicio oral de la causa Díaz Bessone que la diferencia estaba dada por “el ensañamiento con la tortura y los gritos que se escuchaban”. Identificó a represores y detenidos Celia Raquel Valdez y Liliana Gómez, testigos en el juicio oral de la causa Díaz Bessone que tiene lugar en el Tribunal Oral Federal (TOF2) de Rosario, relataron ayer los pormenores de su cautiverio en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía, donde funcionó el principal centro clandestino de detenciones durante la última dictadura. En tanto, por la tarde prestó declaración otro de los sobrevivientes, Jorge Ugolini. “La diferencia entre el día y la noche en el SI era por el ensañamiento con la tortura y los gritos que se escuchaban”, declaró Gómez, quien fue secuestrada el 9 de julio de 1976 en Cochabamba y Moreno, a dos cuadras de su casa. La testigo relató que había salido a caminar después de varios días de estar enferma, cuando escucha que le gritan “flaca”, como le decían, “y se me tiran varias personas encima, me meten en un auto y me tiran al piso”. Contó que usaron una “bufanda tejida” que llevaba puesta para vendarle los ojos y la trasladaron hasta el Servicio de
Informaciones, en Dorrego y San Lorenzo. “Me llevan a una oficina, me vendan los ojos con cinta y me empiezan a interrogar, sobre todo con golpes secos en los oídos”, testimonió Gómez en la causa en la que están imputados el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, los ex policías José Rubén Lo Fiego, José Carlos Scortechini, Mario Marcote y Ramón Rito Vergara, y el civil Ricardo Miguel Chomichy. Gómez señaló que “la patota” que operaba en el SI, por donde se calcula que pasaron más de 1.800 detenidos-desparecidos, por la noche “salía de cacería”. La ex militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) ejemplificó que “una noche trajeron como a 30 personas a las que les hicieron cantar la Marcha de San Lorenzo toda la noche, y cuando se callaban les pegaban para que siguieran, pero no les preguntaban nada”. También recordó ante los jueces que “una noche torturaron mucho a dos personas y les preguntaban por la plata, has-
ta que en un momento una de ellas dejó de gritar y no se escuchó más nada. Tengo la sensación de que se murió”. Gómez sostuvo durante su testimonial que “aparte de la tortura sistemática yo no vi violaciones, pero había relatos de compañeras en ese sentido”. Recordó que un día durante el tiempo que estuvo en el SI “me sacaron las vendas para mostrarme unas fotos de Pedro Galeano, El Correntino, que estaba muy torturado”. Antes había podido verlo en persona, demolido por la picana, dijo Gómez, en coincidencia con otros testimonios brindados ante el TOF2 en el mismo sentido por otros sobrevivientes. La testigo narró su paso por la Alcaidía de mujeres de la Policía, donde fue trasladada desde el SI, y su posterior paso a la cárcel de Villa Devoto, hasta su liberación el 24 de diciembre de 1978. La ex detenida-desaparecida reconoció en su declaración al policía que le decían El Ciego, por Lo Fiego, El Cura, por Marcote, Rommel (Ramón Ibarra), Tusam
(Carlos Brunatto) y Guzmán Alfaro. Estos tres últimos no están siendo juzgados en este juicio oral y público. Por último, Gómez hizo un reconocimiento “a título personal” a Néstor Kirchner al asegurar que “yo puedo estar acá porque hubo un presidente que se reconoció como parte de una generación devastada” e impulsó la actual “política de derechos humanos”. Por su parte, Celia Valdez contó que un grupo llegó a su domicilio tras el golpe de Estado de marzo de 1976 “y como no estaba mi marido (Mario Luraschi) me llevaron a mí”. “Estuvo 15 días en el sótano”, explicó acerca de su estadía en el subsuelo del centro clandestino de detenciones que funcionó en el SI, mientras cursaba su quinto mes de embarazo. Contó que durante su permanencia en el SI vio cómo “de noche llevaban a otras chicas a una sala y después contaban que las torturaban, se reían de ellas, las desvestían y las violaban”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
CUESTIÓN DE BOLSILLO. El titular del Ipec dijo que la inflación anual estará alrededor del 22 por ciento
Que la repartan los gremios El gobierno ofreció a los sindicatos estatales el mismo monto de aumento que en la última reunión, pero dejó la forma de distribución en manos de UPCN y ATE. Entre hoy y mañana habrá una respuesta Corresponsalía Santa Fe
El gobierno provincial reformuló la oferta salarial para los estatales y dejó en manos de los gremios UPCN y ATE el modo en que se repartirá la masa total de dinero, que es la misma cantidad propuesta hace dos semanas. Ayer se reunieron los ministros de Gobierno y de Economía, Antonio Bonfatti y Ángel Sciara, con los titulares de los dos sindicatos de empleados públicos, Alberto Maguid y Jorge Hoffmann. No hicieron una propuesta superadora respecto de la original, que contemplaba un 6,3 por ciento de aumento a partir de octubre y una suma fija no remunerativa de 300 pesos, sino que ofrecieron que ese dinero sea repartido según el criterio de los gremios. “El Poder Ejecutivo, sobre la base de la oferta salarial realizada en fecha 21 de octubre, acepta que las propias entidades gremiales sean quienes propongan los conceptos y formas en que se distribuya el incremento de masa salarial dentro de los distintos niveles y categorías de los mismos para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2010”, dice el acta firmada por los funcionarios y por los dirigentes sindicales. “Los representantes de UPCN y ATE se comprometen a someter la propuesta a consideración de las respectivas asambleas y, en caso de aprobación, proponer la distribución del citado incremento en la masa salarial”, añade. UPCN, el gremio liderado por Maguid, reunirá hoy a sus delegados en la capital provincial a partir de las 10.30. ATE, cuyo secretario general es Hoffmann, realizará hoy una reunión informativa con sus delegados –a la misma hora– y mañana, a las 11.30, llevará a cabo el plenario, de carácter resolutivo, en el que decidirán si aceptan la propuesta oficial. Los dos encuentros serán en la sede de ATE Santa Fe. Más allá del modo de distribución de la masa salarial, la única novedad respecto de la propuesta inicial es que la totali-
La Festram no quedó conforme
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Bonfatti trasladó la nueva propuesta a los representantes sindicales de los estatales.
dad del incremento será remunerativo. El incentivo adicional de los 300 pesos –que sí aceptaron los docentes– fue rechazado con dureza por los dos sindicatos públicos, que manifestaron su negativa a recibir “sumas en negro” con el argumento de que repercuten de forma negativa en la carrera administrativa. En el acta que firmaron el gobierno y los gremios se estipuló que, en caso de que estos últimos acepten la propuesta, se dará por finalizada la política salarial correspondiente al año 2010 y recién se reabrirán las negociaciones en febrero del año próximo.
Un gatillo que se dispara En marzo, cuando ATE y UPCN acordaron el primer aumento salarial con el Ejecuti-
vo, se incluyó la llamada “cláusula gatillo”, por la cual se actualizarían los salarios a medida que la inflación –según la medición del Ipec– los superara. En esa ocasión las partes acordaron una suba del 20 por ciento en dos etapas, la primera del 15 por ciento y la segunda –a mitad de año– del 5 por ciento. El titular del Ipec, Jorge Moore, pronosticó que a fin de año la inflación acumulada será del 22 por ciento. De cumplirse el vaticinio, a fin de año los salarios de los estatales se ajustarán en forma automática hasta cubrir ese 2 por ciento extra. De enero a septiembre, la inflación según el organismo provincial se ubicó en el 17,5 por ciento. “Seguramente el año va a terminar con valores similares a los que habíamos observado en 2008 en el orden del 22 por ciento o algo parecido”, indicó Moore.
Los intendentes paritarios formalizaron la oferta salarial para los municipales: un aumento del 6,3 por ciento –sobre la base del sueldo de enero– que llevaría el incremento anual al 26,3 por ciento. La propuesta no cayó bien entre los dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), que esperaban una oferta superior. “Está muy lejos de lo que esperábamos”, indicó el titular de la Festram, Claudio Leoni. Para las categorías más bajas de municipales, el aumento significa unos 50 pesos de bolsillo, dijo. Leoni aseguró que la idea de la Festram es “mantener el diálogo” con los intendentes a la espera de una propuesta superadora. El viernes se reunirá en Santa Fe para evaluar la propuesta.
MÉDICOS DE PARO Los médicos que se desempeñan en el sector público provincial resolvieron parar en reclamo de una mejora salarial. La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) decidió una huelga de tres días en los hospitales y centros de salud que se realizará mañana y pasado (jueves 4 y viernes 5) y el martes 9. Es en rechazo a la propuesta de incremento del 5,5 por ciento con una suma fija y no remunerativa en concepto de adicional. Por su parte, los médicos afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) resolvieron un paro de 48 horas que se cumplirá entre hoy y mañana.
REUNIÓN DE TRABAJO, EDUCACIÓN Y EL SINDICATO AMSAFÉ
EL MINISTERIO DE TRABAJO DIO CONTINUIDAD A AUTORIDADES
Los Comités de Salud llegan a las escuelas
Prórroga de mandatos en CTA desató tormenta
El ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez, se reunió con la titular de la cartera educativa, Élida Rasino, y la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, para analizar el modo en que se constituirán los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo en las escuelas de la provincia. Luego del encuentro, Rodríguez indicó que “éste es el puntapié de un proceso más amplio, ya que vamos a comenzar a reunirnos con todos los gremios estatales con el fin de constituir los organismos paritarios para la mejora de la salud y seguridad en el trabajo. Hoy lo hicimos con Amsafé y el Ministerio de Educación en una especie de actividad inicial, porque luego deberán ser ellos los responsables de continuar el proceso de conformación de los comités”, explicó. “No puede pensarse igual una escuela que una empresa. En el caso concreto del ámbito escolar, el avance en las condiciones de salud y seguridad laboral no sólo
recae en los trabajadores; también se promueve el mejoramiento de la salud de los chicos. Quizás ésta sea la principal diferencia respecto a otras actividades laborales, en cuanto a las implicancias de constituir comités”, señaló el ministro. Rodríguez precisó que tanto Rasino como Alesso se mostraron “contentas de comenzar con esta tarea. La idea, en una primera instancia, es trabajar en materia de capacitación, ya que nadie previene lo que no conoce”, detalló. Finalmente, el titular de la cartera laboral destacó: “Como Estado estamos haciendo un fuerte aprendizaje colectivo, porque no hay experiencias previas de este tipo: son las partes las que tendrán que ir creando las mejores formas de articular las mejoras en las condiciones de trabajo”. Del encuentro también participaron la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; el director provincial de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo, y el secretario Adjunto de Amsafé, José Testoni.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso ayer la prórroga “administrativa de mandato a todas las actuales autoridades de la CTA” por lo que mantiene en ese cargo a Hugo Yasky hasta que se resuelva la elección en la central, decisión que provocó la inmediata réplica del candidato opositor, el estatal Pablo Micheli, quien aseguró que se trata de “una intervención”. Mientras desde la cartera laboral aclararon que con la medida se busca “evitar la acefalía”, Micheli sostuvo que “con esta actitud se están violando los acuerdos preexistentes de no recurrir ni al Ministerio de Trabajo de la Nación ni a la Justicia para resolver las elecciones de la CTA, que es autónoma del Estado, los gobiernos y los partidos políticos”. Fuentes de la cartera laboral indicaron a Télam que la prórroga administrativa de mandato incluye a todas las autoridades electas en esa central y explicaron que la decisión regirá hasta tanto “se resuelva el proceso eleccionario”.
“Hasta tanto se resuelva el proceso eleccionario se autorizó a las actuales autoridades oportunamente elegidas a continuar realizando tareas meramente administrativas a fin de evitar el estado de acefalía y la cesación de pagos”, dijeron las fuentes. Trabajo indicó también que “las impugnaciones surgidas a partir del proceso electoral del 23 de septiembre no fueron resueltas por el Tribunal Arbitral” y aseguró que “en esas circunstancias el ministerio no interviene de ninguna manera”. No lo entendió así Micheli, quien en un comunicado acusó que “con esta actitud se están violando los acuerdos preexistentes de no recurrir ni al Ministerio de Trabajo de la Nación ni a la Justicia para resolver las elecciones de la CTA”. Esto se produce mientras se mantiene la indefinición en torno a los comicios, que en un primer momento arrojó ganador a Micheli, pero luego el Comité Arbitral impugnó las elecciones en tres provincias y ordenó volver a votar en esos distritos.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
GRANOS NEGROS. La Justicia ordenó este año detenciones para 80 contribuyentes vinculados con la compra irregular de cereal
Según la Afip, la evasión en el agro está cerca del 40% Echegaray, titular del ente, dijo que los sectores más concentrados de la economía no pagan Ganancias El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, reveló ayer que los sectores más concentrados de la economía “no contribuyen al pago del impuesto a las Ganancias” y, en este sentido, resaltó que en el sector agropecuario el nivel de evasión está cerca del 40 por ciento. Echegaray visitó ayer la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados que preside Ricardo Buryaile, donde mencionó casos particulares de evasión impositiva y todo lo relativo a las triangulaciones a la hora de comercializar los granos, sobre todo con destino a la exportación. Echegaray recordó que “el impuesto a las Ganancias fue récord en el año 2009, todos los argentinos aportaron ganancias para que tengamos un nivel récord y estos sectores económicos fuertes y concentrados del país no participaron del crecimiento de la recaudación”. Además, el funcionario cuestionó: “En 2008, los precios de los commodities (granos sin procesar) estuvieron por las nubes; si no pagaron Ganancias (ese año), no las van a pagar nunca”. A principios de octubre pasado el ente recaudador le inició acciones legales a las compañías cerealeras Cargill y Bunge por supuesta “evasión impositiva”. En el caso de Cargill, la Afip detectó una evasión superior a los 56 millones de pesos, mientras que por el lado de Bunge las aparentes irregularidades alcanzarían los 1.200 millones. Echegaray reseñó que “el Poder Judicial tanto en el caso Cargill como el caso Bunge tomó decisiones. En cuanto a Cargill procesó a los directivos de Argentina y de Uruguay por evasión generada a través de operaciones trianguladas”. Y agregó: “No son sólo los casos de las grandes cerealeras sino todos los intermediarios ha habido casos muy grandes; este año la
Proyecciones para la actual campaña
NA / AFP
El titular de la Afip le apuntó a la triangulación en la cadena exportadora de granos.
Justicia ordenó detenciones para más de 80 contribuyentes que estaban vinculados a la compra de granos en negro”. El sector agropecuario “venía pagando ganancias en el orden de los 300 o 400 millones de pesos y de golpe y porrazo, como constituyen una oficina en una zona franca, dicen que las ganancias las genera esa oficina, mientras que acá en el país se siembra, están los trabajadores, se comercializa y todo el valor agregado se hace acá en Argentina”, indicó Echegaray. Durante su exposición en la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, el titular de la Afip se quejó “de las empresas que facturaron por más de 100 millones de pesos y 500 declararon cero de Ganancias”.
“Estamos trabajando sobre tres vértices: por un lado la documentación que presenta y lo que declara un exportador a la hora de mandar su carga con destino al exterior. Por otro lado vemos a quién le factura esa exportación y por último el origen de los fondos”, dijo, y agregó que “hay 950 contribuyentes que triangulan a destinos nocivos” y aclaró que con Uruguay no hay un acuerdo de intercambio de información fiscal. “Si tomamos el sector agropecuario en particular, en el último eslabón de la cadena exportadora estamos viendo que los niveles de triangulación de operaciones a tres países, Uruguay, Suiza y Singapur, el 50 por ciento corresponden a los grupos concentrados”, sostuvo Echegaray.
La producción granaria superará las 100 millones de toneladas durante la campaña 2010/11, estimó el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso. “Estamos transitando un año interesante a nivel de producción y atento al incremento de hectáreas sembradas y adecuadas condiciones climáticas”, dijo. El secretario indicó que la campaña en curso cerrará con una cosecha total de 103,5 millones de toneladas. En el caso del trigo dijo: “Se habla de una superficie de más de 4 millones de hectáreas, lo que indica, si tenemos agua en los momentos críticos, que vamos a superar los 13 y 14 millones de toneladas”. Esto significa que se duplicaría la producción de la campaña anterior, que sólo alcanzó las 7,5 millones de toneladas.
El malestar por parte de los diputados fue que al hablar de sector agropecuario como expresó Ulises Forte (UCR) se incluye a los pequeños productores que “no tienen nada que ver” con los exportadores. En tanto, Pablo Orsolini (Chaco) se mostró perturbado porque Echegaray consignó como trabajadores rurales a 340 mil cuando el registro específico, el Renatre, tiene contabilizados 720 mil en blanco. Mientras que Juan Casañas (Tucumán) le manifestó su “preocupación por la alta presión impositiva de la Afip sobre los productores cuando hay empresas fantasma que logran sortear todos los escollos e inscribirse”.
HOY EN ASOCIACIÓN EMPRESARIA
EL OFICIALISMO BUSCARÁ OBTENER DICTAMEN FAVORABLE PARA EL PROYECTO
SEGÚN REVELÓ ESTUDIO OFICIAL
Lifschitz entrega créditos a locales a cielo abierto
El FPV acelera el debate por el Presupuesto 2011
Pymes subieron sus ventas y las horas trabajadas
El intendente Miguel Lifschitz presentará hoy una línea de préstamos para los locales que integran los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad con el objetivo de impulsar inversiones. El acto es a las 17 en la Asociación Empresaria de Rosario (España 848). El crédito absorberá actividades de bienes de capital, infraestructura, inversiones y ampliación de los comercios, entre otras, a excepción de capital de trabajo. Según se anunció, el monto a financiar por comercio será de hasta 100 mil pesos, con una tasa fija de 10,5 por ciento y con un plazo de hasta 24 meses. Los centros comerciales a cielo abierto son Alberdi, Ayacucho, Echesortu, Empalme Graneros, Fisherton, Luis Agote (Cafferata), Paseo Carretas, Paseo Godoy, Paseo del Siglo, Paseo de los Tribunales, las peatonales Córdoba y San Martín, Pellegrini, San Martín Sur y Sunchales (Pichincha).
Los diputados oficialistas buscarán hoy emitir dictamen favorable al proyecto de ley de Presupuesto 2011, que contempla una pauta de crecimiento de la economía de 4,3 por ciento, una inflación cercana al 9 por ciento y una previsión del tipo de cambio de 4,10 pesos promedio por dólar. El presidente del bloque de diputados del kirchnerismo, Agustín Rossi, confirmó que su bancada intentará darle el visto bueno al proyecto diseñado e impulsado por el gobierno de Cristina Fernández sobre los gastos y recursos contemplados para el próximo año. Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Amado Boudou, pidió ayer a los legisladores que traten “rápido y con racionalidad” la denominada ley de leyes, para reiterar luego que la eventual cancelación de la deuda con el Club de París “nunca se concretará con el Fondo Monetario Inter-
nacional (FMI) en el medio”. La comisión de Presupuesto de la Cámara baja, que preside el santafesino Gustavo Marconato, está convocada para hoy a las 10.30 con el objetivo de emitir el dictamen de mayoría, con lo cual el proyecto quedaría habilitado para su tratamiento en el recinto en los próximos quince días. El Frente para la Victoria aspira a emitir dictamen sobre el presupuesto y para ello tiene asegurado 24 de 49 votos. El oficialismo confía en obtener dictamen si algún diputado de otro sector firma el despacho, aunque sea con disidencias, o que la oposición presente dos iniciativas: una del denominado Grupo A y otro por el diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano. El proyecto prevé que la recaudación de impuestos y contribuciones de la seguridad social alcanzará en 2011 los 492.178,6 millones de pesos, un 22 por ciento más que este año.
Siete de cada diez micro, pequeñas y medianas empresas aumentaron sus ventas durante el tercer trimestre del año y el 85 por ciento conservó o incrementó la cantidad de horas de trabajo, reveló un estudio oficial. Uno de los sectores que lideró el crecimiento fue el autopartista, en el que el 45 por ciento de las pymes aumentó las ventas y el 36 por ciento mostró registros constantes por la mayor demanda de la industria automotriz. El rubro maquinaria también se destacó dado que el 50 por ciento de las pymes subió las ventas y el 45 por ciento las mantuvo por la creciente demanda de bienes de capital del sector industrial. Así lo reveló un estudio realizado por el Ministerio de Industria. Además, precisó que el 71 por ciento de las pymes aumentó o mantuvo el nivel de ventas en el tercer trimestre y el 85 por ciento incrementó o conservó cantidad de horas trabajadas.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
IMPACTO. Los usos y aplicaciones de la red favorecen el crecimiento social y productivo
VÍCTIMAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Top en banda ancha
Por fin alguien es responsable en un accidente laboral
La Argentina superó a Chile y es el país de América latina con mayor cantidad de usuarios de internet conectados en alta velocidad. Uruguay completa el podio La Argentina es el país de América latina con más cantidad de usuarios de internet de alta velocidad fija de la región, aseguró ayer el responsable local de las operaciones de la firma internacional Cisco, Juan Pablo Estévez. “Argentina lidera la penetración de banda ancha”, afirmó Estévez para precisar que, según los datos de la medición conocida como Barómetro Cisco, el país alcanzó un indicador de 10,2 por ciento seguido “muy de cerca” por Chile y Uruguay. Este dato estadístico significa que, sobre la cantidad habitantes, en la Argentina tiene conexiones fijas a internet de velocidades superiores a 512 kbps (kilobits por segundo) el 10,2 por ciento de las personas del país que suben a la red. La proyección final da cuenta de un número mayor, ya que cada cuenta de internet de banda ancha es utilizada por un promedio de cuatro personas, según las estimaciones de las consultoras. El dato brindado ayer por Estévez en una conferencia de prensa en el marco del evento Cisco Networkers corresponde al relevamiento realizado hasta el primer semestre de este año. El indicador de fines de diciembre ubicaba a la Argentina un punto porcentual por debajo (9,2 por ciento) de la nueva medición, sólo superada a esa fecha por Chile con 9,7 por ciento. Los ejecutivos de la empresa destacaron la importancia no sólo de la penetración de la banda ancha sino de la “calidad” del servicio. En ese sentido, el vicepresidente senior de Cisco, Carlos Domínguez, ase-
MARCELO MANERA
El año pasado la Argentina ocupaba el segundo lugar en alta conectividad.
guró que en el mundo “hoy los gobiernos entienden la conexión entre banda ancha y crecimiento económico”. “Los países que pongan sus esfuerzos en extender la red de banda ancha serán más beneficiados” por el impacto de los usos y aplicaciones de la red en los aspectos sociales y productivos, dijo. Respecto del plan lanzado por el gobierno nacional, denominado Argentina Conectada, que prevé invertir 8.000 millones de pesos para dar cobertura de red a todo el país, Estévez remarcó que
“cuanta más conectividad y de mejor calidad haya es beneficioso para todos”. “Las experiencias mundiales demuestran que no es un juego de uno solo. La suma de empresas, proveedores de internet y gobierno aporta soluciones de largo plazo”, agregó. Cisco es una de las empresas que da “soporte tecnológico” al plan Argentina Conectada. También viene trabajando junto al Ministerio de Trabajo en la redacción de una ley de teletrabajo y otras iniciativas de gobierno.
La Cámara en lo Criminal porteña confirmó el procesamiento de un profesional de la construcción por el derrumbe en un inmueble de la capital del país que causó la muerte de un operario y heridas a otro, indicaron fuentes judiciales. La medida, dictada por la Sala IV de la Cámara, alcanzó a Héctor Jorge Bazán, responsable de las obras de refacción de un departamento en la avenida Córdoba 4152, en el barrio de Palermo. En una unidad del edificio (de propiedad horizontal) se realizaban refacciones cuando, el 17 de diciembre último, se derrumbó parcialmente la losa, lo que provocó la muerte de César Ramón Noceda Acevedo y heridas a Rafael Ferreyra Zárate. En coincidencia con el juez de instrucción Osvaldo Rappa, el tribunal de segunda instancia atribuyó responsabilidad al procesado como autor de “homicidio culposo” –el que se produce sin intención– y “lesiones”. Los camaristas Marcelo Lucini y Alberto Seijas sostuvieron que “la metodología de demolición habría provocado la caída del techo sobre los operarios que estaban trabajando en dicha área”, a lo que agregaron que “las obras se estaban desarrollando en horario nocturno”. Para los camaristas, “Bazán incrementó el riesgo propio de la actividad al no haber designado a una persona responsable del área de Seguridad e Higiene como tampoco arbitrado los medios para la correcta planificación y ejecución de las tareas”. Lucini y Seijas consideraron que las medidas de seguridad “no pueden entenderse cumplidas con la simple entrega de un casco, calzado con puntera de acero, guantes de cuero y protección ocular”.
CONVENIO EN BUENOS AIRES
LESIONÓ A ASPIRANTES CON PROYECTILES CON PINTURA
INSÓLITO HALLAZGO EN EL COLÓN
Diez toneladas de pilas se mandan a reciclar afuera
Un instructor policial excesivamente riguroso
No era una bomba sino las cenizas de un finado
Unas diez toneladas de pilas serán enviadas a reciclar en el exterior ya que en el país no hay plantas de tratamiento para este tipo de materiales, según el acuerdo que firmaron ayer en Buenos Aires las empresas Duracell y Energizer Argentina con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Las pilas, que en general son arrojadas en las bolsas de residuos junto con el resto de la basura o quedan tiradas en la calle o basurales a cielo abierto, son las causantes del 93 por ciento del mercurio en los deshechos domésticos y de altos porcentajes de zinc, níquel y otros elementos. Cuando las carcazas de las pilas se corroen, el derrame del contenido arrastra los metales pesados y estos fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida.
Un teniente de la Policía Bonaerense que da clases en la escuela Juan Vucetich fue denunciado por haber herido a varios alumnos, a quienes les disparó municiones de pintura cuando se hallaban sin protección, informaron fuentes de la fuerza. El episodio, que se conoció ayer, ocurrió el pasado 22 de octubre y el jefe de la Bonaerense, Juan Carlos Paggi, calificó como “lamentable” el abuso y aseguró que el instructor ya fue separado de su cargo y es investigado en una causa judicial que lleva adelante la fiscalía de instrucción 2 de Berazategui. En tanto, los alumnos lesionados fueron atendidos por distintas contusiones y continúan cursando sus estudios en la escuela, dijeron las fuentes consultadas. El superintendente de Instituciones Policiales, Jorge Ortiz, detalló que el hecho ocurrió el pasado 22 de octubre, cuando el teniente daba sus clases prácticas de la
materia Operaciones Policiales a alumnos de unos 20 y 21 años en la escuela Vucetich. “Por motivos que son materia de investigación, disparó municiones denominadas «sumition» que simulan un proyectil común y son similares a las que se utilizan en paint-ball, el juego donde los participantes se disparan una especie de pintura”, dijo el superintendente. “Pero el problema fue que los alumnos no tenían su correspondiente protección, lo que les provocó lesiones y contusiones”, relató Ortiz. Se cree que el docente entendió que los alumnos no estaban formados debidamente y, por ese motivo, les disparó. Según el jefe policial, la materia “estudia y analiza protocolos de seguridad para evitar que en cualquier tipo de procedimiento haya lesionados o lastimados protegiendo la vida de todos los intervinientes”.
Una caja de cigarros cubanos de conocida marca, prolijamente cerrada con cinta adhesiva, descubierta el 17 de octubre último en uno de los accesos al teatro Colón de Buenos Aires, no contenía una bomba como se sospechó inicialmente sino las cenizas de quien en vida habría sido un director teatral. El curioso hecho, que trascendió ayer, se originó cuando un empleado del teatro reportó el hallazgo a la Policía y el juez federal Claudio Bonadío envió al lugar a la Brigada de Explosivos. Abierto el paquete se constató que en su interior había cenizas, presuntamente humanas, y un mensaje: “Aquí dejamos tus cenizas, nos quedamos con tus recuerdos”, varias firmas y una aclaración final: “Julio Kaufman - 6 de diciembre 1929, 22 de agosto de 2010”. Kaufman, productor teatral, actor y director había muerto en Estados Unidos, donde residía.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
NEGOCIO PARALELO. Promocionaban el lugar con tarjetas que contenían los números telefónicos de los agentes
Dos policías regenteaban casa de citas en zona norte Ambos habían sido detenidos hace un mes, luego que un anciano los denunciara por extorsión Dos policías acusados de extorsionar a un anciano bajo amenaza de abrirle una causa penal por abuso sexual de una menor regenteaban una casa de citas en la zona norte de la ciudad sin ningún tipo de pudor. Tarjetas personales con la imagen cartográfica de una rubia exuberante en ropas íntimas junto a tres números telefónicos que ofrecían “chicas vip” para masajes, fantasías y fiestas privadas estaban dentro del auto particular de uno de los efectivos detenidos, quien junto a su compañero, resultó ser titular de los números telefónicos que publicitan los servicios de prostitución. Ambos recuperaron anteayer la libertad por orden del juez Javier Beltramone, quien instruye la causa. La investigación surgió a partir de los dichos de un hombre de 75 años, quien denunció que el pasado 30 de septiembre cuatro personas, entre ellas dos vestidos con uniformes policiales, se presentaron en su domicilio particular, ubicado en inmediaciones de Servando Bayo y La Paz, y tras ingresar con prepotencia le exigieron 5.000 pesos a cambio de no llevarlo detenido por una denuncia que existía en su contra por abusar de una menor de edad. También dijo que los visitantes vestían chalecos azules y uno que se presentó como policía portaba un arma y esposas. Algo similar expuso un primo del anciano, quien dijo que cuando llegó a la vivienda se cruzó con los desconocidos y vio muy compungido a su familiar. Por eso
MARCELO MANERA
La investigación está a cargo del juez de Instrucción 9ª, Javier Beltramone.
tomó nota de la patente del auto particular en el que andaban los presuntos extorsionadores, que fue fácil de identificar por tratarse de un antiguo modelo Alfa Romeo que tenía prohibición de circular. A última hora del 1º de octubre y ya librada la captura del vehículo denunciado, el rodado fue avistado durante un operativo policial en inmediaciones de la can-
cha de Newell’s. Así cayó el primer detenido, Mario Z., quien se desempeña como suboficial en el Comando Radioeléctrico. La pista que llevó a los investigadores al segundo sospechoso estaba al alcance de la mano. En el interior del Alfa Romeo secuestrado yacía una pila de tarjetas que publicitaban un lugar conocido como “La
Escalera”, en bulevar Rondeau al 900, y en cuyas inscripciones figuraban tres números teléfonos, que resultaron estar a nombre de dos efectivos de la UR II. De ahí que dieron con Gustavo I., empleado del penal policial de la alcaidía mayor de Jefatura. El otro número pertenece a Mario Z. Ambos tienen diez años de servicio en la fuerza, confiaron voceros policiales y judiciales. Si bien se trata de un delito menor cuya acción penal se extingue con una multa, fuentes allegadas a la causa se manifestaron sorprendidas por el grado de impunidad con el que se desenvolvían los efectivos policiales, que anteayer recuperaron la libertad aunque fueron pasados a disponibilidad y continúan imputados por el delito de extorsión agravada. En las indagatorias, ambos policías reconocieron haber ido a la casa del anciano denunciante para acompañar a una amiga llamada Yanina que buscaba a su hermana menor que había ido a visitar al dueño de casa. Los dos imputados dijeron además que ese día no fueron cuatro los que se presentaron sino dos, acompañados por la mujer, y que tras tocar timbre salieron dos menores llorando, de 12 y 14 años, y se metieron en el auto. Los uniformados no dijeron en su declaración por qué lloraban las menores pero deslizaron que le advirtieron al anciano que tenga cuidado porque eran menores, según dijo una fuente judicial.
FUE ANTEAYER EN UN CENTRO COMERCIAL UBICADO EN LA ENTRADA DE VILLA CONSTITUCIÓN. UN CUSTODIO RECIBIÓ CUATRO DISPAROS Y ESTÁ INTERNADO
Cuatro detenidos por asaltar un hipermercado Un custodio de 24 años recibió cuatro disparos anteanoche luego de que un cuarteto de ladrones encerrara a alrededor de 20 personas en una cámara frigorífica e intentara llevarse la recaudación del centro de compras Ciribié S.A., ubicado en la entrada de la localidad de Villa Constitución, ubicada 65 kilómetros al sur de Rosario. Un llamado al 911 logró frustrar el robo y la Policía detuvo a la banda mientras estaban dentro del predio. Tres de ellos son oriundos de Rosario y el restante, de 30 años, está domiciliado en dicha ciudad del departamento Constitución, informaron fuentes policiales. De acuerdo con la investigación, el hecho comenzó cerca de las 20.40 de anteanoche cuando cuatro personas estacionaron un Chevrolet Corsa de dos puertas color bordó en la extensa playa de estacionamiento del hipermercado, ubicado en el kilómetro 2 de la ruta Nacional 177, que conecta el ingreso a Villa Constitución con la autopista Rosario – Buenos Aires. Los integrantes de la
banda entraron y cuando llegaron a la línea de caja sacaron sus armas y comenzaron a reducir a clientes, empleados y los dos custodios que estaban en el lugar, indicaron voceros pertenecientes a la Unidad Regional VI, del departamento Constitución. Mientras intentaban reunir a la gente que estaba dando vueltas por el hipermercado, la banda se encontró con que uno de los guardias de seguridad se resistió al asalto. Por esta acción, el joven custodio, de 24 años, resultó herido de cuatro disparos, dos de los cuales impactaron en su brazo, mientras que los dos restantes quedaron alojados en su tórax. La víctima quedó tendida en el piso del paseo de compras que el 9 de este mes cumplirá un año. Tras esto, los clientes, empleados y el otro custodio fueron encerrados en la cámara frigorífica del local, agregaron los pesquisas. Sin embargo, un llamado anónimo al 911 alertó a la Policía del asalto. Luego de la advertencia, varios uniformados per-
tenecientes al Comando Radioeléctrico y la Brigada Motorizada cercaron el lugar. Los policías comenzaron por tomar la playa de estacionamiento y tras controlar la zona, ingresaron al comercio. “En la línea de caja detuvimos a uno de los integrantes de la banda. Cuando nos vio, tiró la pistola 9 milímetros y el revólver calibre 38 que tenía en su poder y se entregó. A su vez, otro de los asaltantes estaba ubicado en la parte trasera y cuando los uniformados lo rodearon, quiso escapar a la carrera pero no advirtió que el ansiado patio estaba delimitado por un grueso vidrio, se lo tragó y fue esposado”, confió un jefe policial. Luego de recorrer las instalaciones, los policías encontraron agazapados dentro de un Chevrolet Corsa bordó con vidrios polarizados a los otros dos ladrones. De la requisa, los policías secuestraron mercadería y más de 42 mil pesos, que fueron extraídos minutos antes de las cajas del centro comercial, prosiguieron los voceros del caso.
Tras las detenciones, el empleado de seguridad fue trasladado de urgencia hasta el Hospital local donde quedó alojado hasta ayer a la tarde cuando fue derivado a Rosario para realizarle estudios de mayor complejidad, aunque los profesionales agregaron que las heridas no implicaban riesgo de vida. Los asaltantes fueron identificados como Alberto Bernabé A., de 30 años y oriundo de Villa Constitución; Raúl Osvaldo V., de 49 años; Luciano Alejandro A., de 27 años, y Ramón C., de 51 años, domiciliados en Rosario. El cuarteto quedó alojado en la Jefatura departamental acusado de robo calificado, asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad, tentativa de homicidio y portación ilegal de armas de guerra. El caso quedó a cargo del magistrado Rubén Bissio, quien dirige el Juzgado Correccional y de Instrucción de dicha ciudad junto con la colaboración del personal de la URVI del departamento Constitución.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
MICROCENTRO. Para la Policía, entraron con una llave “maestra o universal”. Para las víctimas, ingresaron con ayuda
Escruchan oficinas céntricas Ladrones forzaron las puertas de dos corredoras de cereales ubicadas en Mitre al 800 y se llevaron dinero en efectivo. “Sabían lo que buscaban: sólo se llevaron la plata de la caja chica”, dijo una de las dueñas El regreso a la oficina después del fin de semana no fue de lo más placentero para las dueñas de dos corredoras de cereales que funcionan en un edificio de Mitre al 800. Es que el lunes a la mañana, antes de llegar a su lugar de trabajo, recibieron un llamado del portero del lugar, quien les informaba que las puertas de sus oficinas habían sido violentadas, por lo que había llamado a la Policía. De uno de los inmuebles escruchados no faltaba nada; del otro se llevaron entre 3 mil y 4 mil pesos, confiaron fuentes policiales. Viviana y Noemí vivieron la misma situación. Cada una es propietaria de una corredora de cereales. Las dos empresas funcionan en un edificio de Mitre 846, una en el quinto piso y la otra en el séptimo. El viernes pasado a la tardecita cerraron las puertas de sus respectivas oficinas para descansar durante el fin de semana. El lunes, cuando estaban camino a cumplir con sus obligaciones laborales, se enteraron de la desagradable noticia: las puertas de sus lugares de trabajo habían sido barreteadas y, ante la situación, el portero del edificio había llamado a la Policía. Al llegar al edificio y subir por el ascensor las dos mujeres –que no tienen relación comercial entre sí– corroboraron lo que les habían dicho. Viviana, propietaria de la corredora de cereales del quinto piso, explicó a El Ciudadano que los intrusos revolvieron los cajones de los escritorios hasta encontrar la llave del candado que cerraba un placard de metal. Dentro de ese mueble hay una caja fuerte, cuyas llaves estaban escondidas en una cajita de cartón den-
4 mil pesos. “Las computadoras ni las tocaron”, detalló. En otra cosa coincidieron las dos mujeres: para ellas, la persona que entró tiene que haber tenido acceso al edificio. “La única forma de entrar al palier es por la puerta de entrada del edificio. Hay que atravesar esa puerta y otra más que da acceso a los ascensores y a la escalera. Ninguna de las dos estaba violentada, por lo que tuvo que haber sido alguien que tuviera llave, o a quien le hayan facilitado una copia”, consideró Viviana. Noemí llegó a una conjetura similar. Sin embargo, para la Policía, el o los intrusos pudieron haber utilizado llaves “maestras” o “universales”, con las que se puede abrir cualquier puerta.
Una modalidad en ascenso
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Las puertas de las corredoras de cereales fueron forzadas por los ladrones.
tro del mismo. “Abrieron todo, pero no había dinero en efectivo, así que no se llevaron nada”, explicó Viviana, quien dijo que a pesar de que había varios cheques al portador los desconocidos decidieron no llevarse ninguno. “Tampoco se llevaron la netbook de mi marido que estaba en el escritorio”, agregó la mujer. “Sabían lo que buscaban, porque nosotros tenemos dos oficinas, ésta y la de al lado, pero entraron acá, que ni siquiera hay un rótulo que indique qué hay
adentro”, dijo la mujer, en referencia a que ningún cartel indica que allí funcione una corredora de cereales. La oficina del séptimo piso se llevó la peor parte. “Cuando llegué vi la puerta barreteada, pero adentro parecía todo normal. Los escritorios estaban revueltos solamente. Sabían lo que buscaban: sólo se llevaron la plata de la caja chica”, coincidió Noemí, propietaria de la otra corredora, quien detalló que la suma de dinero sustraída está entre los 3 mil y los
Mediante la modalidad delictiva de escruche (ingresar en viviendas cuando sus moradores no están) han sido violentadas en las últimas semanas puertas de departamentos particulares en distintos puntos de la ciudad y también oficinas comerciales, especialmente los fines de semana. Uno de estos hechos ocurrió hace casi un mes, en un edificio de oficinas de Rioja 1254 –a la vuelta del hecho denunciado anteayer– cuando ladrones se llevaron dinero en efectivo, notebooks, y PC de 10 oficinas. La investigación del hecho quedó a cargo de María Laura Sabatier, titular del Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación, con la colaboración de la comisaría 2ª, por cuestiones de jurisdicción.
UNA JOVEN QUE ENTRÓ A UNA FOTOCOPIADORA DENUNCIÓ QUE EL EMPLEADO BAJO AMENAZAS LA LLEVÓ AL BAÑO, LA MANOSEÓ E INTENTÓ SOMETERLA
Casi lo linchan tras ser acusado de abuso sexual Vecinos de la zona oeste golpearon al empleado de una fotocopiadora que momentos antes había sido acusado por una joven de haber abusado sexualmente de ella dentro del local. El ataque se produjo cuando la Policía, que llegó al lugar tras recibir un llamado al 911, intentaba subir al sospechoso al patrullero para trasladarlo a la comisaría. Un uniformado también resultó herido. Según voceros policiales, el hecho se produjo cerca de las 11.30 de ayer, en una fotocopiadora ubicada en Mendoza al 4400, cuando una joven de 21 años ingresó al local para sacar unas copias. Según relató la víctima, fue atendida por el empleado, de la misma edad, quien luego que ella entrara al comercio, cerró la puerta con llave, la agarró del cuello desde atrás y la amenazó con un cuchillo. Luego la obligó a ir hasta un baño ubicado al fondo del local, donde comenzó a manosearla y la obligó a que le bajara los pantalones, relató. Tras unos minutos, el sospechoso salió del baño y regresó al local de ventas, para buscar algo. Ese hecho fue aprovechado por la muchacha, quien salió de su encierro y comenzó a golpear la vidriera que da a la calle, pidiendo ayuda. De acuerdo con la denuncia, el joven le abrió la puerta y cuando ella estuvo en la vereda llamó al 911. Fuentes policiales informaron que un patrullero de Comando Radioeléctrico llegó al lugar y, tras pedir permiso al dueño del comercio, un efectivo ingresó y detuvo al empleado. Pero cuando el uniformado quiso
llevar al sospechoso hasta el patrullero, una turba de vecinos furiosos los atacó a golpes. Según los pesquisas, los policías quisieron impedir que el detenido fuera agredido, pero no lo consiguieron, por lo que debieron regresar a la fotocopiadora para resguardarse y pedir refuerzos. En medio de la golpiza, el policía encargado de la detención también resultó herido. Alejandro, un vecino que maneja una cerrajería a metros del incidente, relató que escuchó gritos desde el local de fotocopias y, al acercarse a preguntar qué ocurría, el empleado abrió la puerta y la joven acusó a este último de haberla amenazado con un cuchillo y abusar de ella. “En ese momento, los vecinos y empleados de los comercios cercanos empezaron a agolparse en la puerta del local y lo sacaron a patadas”, detalló el hombre. “Lo llevaron para adentro de nuevo y rompieron la puerta de vidrio”, indicó Alejandro, mientras señalaba el charco de sangre del joven que había quedado en el suelo de la fotocopiadora. Minutos después, otros móviles del Comando Radioeléctrico arribaron al lugar y, tras dispersar a la gente que se encontraba en la puerta, consiguieron trasladar al joven apresado hasta la comisaría. Elba, quien vive al lado de la copistería y es la propietaria del local –que alquila a un tercero– se mostró sorprendida por el hecho. “Escuché algunos gritos, pero pensé que era un grupo de estudiantes que pasaba”, dijo a El Ciudadano.
ENRIQUE GALLETTO
Vecinos atacaron al empleado antes de que la Policía lo introdujera en un patrullero.
Según la mujer, el empleado sindicado como agresor sexual tenía perfil bajo y hacía tres meses que trabajaba en el local de fotocopias. “Andá a saber qué pasó. Es raro, era un pibe tranquilo pero lo extraño es que él haya cerrado con llave la puerta después de que ella entró. No sé si tenía relación con la chica. Creo que ella venía a hacer una fo-
tocopia nomás”, comentó la mujer. La chica fue trasladada al Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales, adonde radicó la denuncia. Al cierre de esta edición, el sospechoso permanecía detenido en la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona, a disposición del Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EL DÍA DESPUÉS. El presidente Obama convocó a “mantener este país moviéndose para adelante”
Tensa vigilia en EE.UU. por un resultado ya vaticinado En boca de urna un 38% de los electores –contra el 28%– dijo que votó para oponerse al gobierno El pueblo estadounidense se mantenía anoche en vigilia aguardando el resultado del escrutinio de las elecciones realizadas ayer para renovar la Cámara de Representantes, un tercio de las bancas del Senado y 37 de los 50 gobiernos estatales en lo que las encuestas previas indicaban como una severa derrota para el presidente Barack Obama. Este pronóstico impulsó al mandatario a apelar a Twitter para impulsar desde hora temprana a sus seguidores a que siguieran movilizando a la ciudadanía para que fuera a las urnas. “Éste es el día para el cual has estado trabajando tan duro. Realizá llamadas a los votantes para estar seguro que ellos vayan a votar”, pidió Obama en la red social. Además, desde su cuenta de e-mail, el mandatario se refirió al día después de las elecciones, convocando a los republicanos a trabajar por “el bien del país”. “Mañana (por hoy) vamos a despertar listos para centrarnos en el negocio de mantener este país moviéndose para adelante. Ése es un llamado que exige paciencia y humildad”, dijo Obama mencionando que los demócratas “están listos para ese trabajo y para el bien del país” por lo que “esperamos que los republicanos se unan”. Ayer, la incertidumbre sobre el futuro económico y la desaprobación de la gestión del presidente Obama y el Congreso fueron los sentimientos más extendidos entre los votantes en las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, según un sondeo nacional a boca de urna.
DETRÁS DEL SUFRAGIO HISPANO
NA/AFP
La abstención fue un dato importante en las elecciones de ayer.
Un gran número de votantes se mostró insatisfecho con el funcionamiento del gobierno central y una mayoría dijo rechazar la actuación en el Congreso tanto del Partido Demócrata de Obama como del opositor Partido Republicano, según una encuesta con más de 11.000 consultados citada por la cadena ABC. En medio de una lenta recuperación tras
la peor crisis económica desde 1930, los electores dijeron que la economía fue su principal preocupación a la hora de votar en estos comicios legislativos y de gobernadores, que llegan a la mitad de mandato de Obama y definirán el escenario político hasta las próximas presidenciales. Una mayoría de los votantes dijo que las políticas de Obama dañarán (53%) más de
El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo ayer cuando ya se sufragaba un último llamado a los electores hispanos para que votaran por el senador demócrata Harry Reid en Nevada (oeste), cuyo escaño fue escenario de una reñida disputa electoral. Reid, el jefe de la mayoría demócrata del Senado y vital aliado de Obama, se enfrentó a la candidata republicana apoyada por el movimiento ultraconservador Tea Party Sharron Angle, en este estado duramente golpeado por la crisis inmobiliaria y el desempleo. “Harry Reid y (la candidata demócrata a la Cámara de Representantes) Dina Titus son personas que apoyaron consistentemente a la comunidad hispana, sus preocupaciones; la alta tasa de desempleo, la alta tasa de deserción escolar, ellos trataron de arreglar esos temas”, concluyó Obama.
lo que ayudarán (44%) a Estados Unidos en el largo plazo, según el sondeo. Un 38 por ciento dijo que votó para oponerse a Obama y un 24 sostuvo que lo hizo para respaldar al presidente. El 63 por ciento de los consultados dijo que la economía fue la idea que más influyó su voto, seguida de la salud (19%), la inmigración ilegal (8%), y la guerra en Afganistán (7%).
LA EX MINISTRA DE ECONOMÍA MERCEDES ARÁOZ PODRÍA SER LA CANDIDATA OFICIALISTA EN ABRIL EN PERÚ
SAN JOSÉ DENUNCIA A MANAGUA
Otra mujer en el horizonte presidencial
Aprestos bélicos en Centroamérica
La ex ministra de Economía Mercedes Aráoz aceptó ser la candidata presidencial del gobernante Partido Aprista Peruano (PAP) para las elecciones de abril del año próximo, con lo que parece completarse la grilla de postulantes para reemplazar al primer mandatario, Alan García. La candidata oficialista es una economista de 49 años que se desempeñó consecutivamente como ministra de Comercio, Producción y Economía en la actual gestión de García, lo que la hizo muy próxima al PAP, aunque nunca asumió la militancia. Por su parte, uno de los referentes del histórico PAP, Mauricio Mulder, hizo el anuncio de la designación de Aráoz, a quien consideró “una figura que encarna a la izquierda democrática, acorde a la ideología aprista” . Por otra parte, la mayoría de analistas, sin embargo, ubica a la ex ministra como una liberal ortodoxa. La decisión de apostar por una figura ajena al partido había sido ya tomada
caracteriza a la organización. Por otra parte, el partido oficialista barajó varias posibilidades y la más firme hasta ahora era la del ex presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, quien había anticipado que declinaría sus aspiraciones si se elegía a Aráoz de candidata.
El PAP, quinto
Aráoz, colaboradora de Alan García.
por la cúpula del PAP, pero faltaba la aceptación de la elegida, y resta ahora que la candidatura sea formalmente ratificada en un congreso aprista, algo que se descuenta por la fuerte disciplina que
Según diversas encuestas, el candidato del PAP, quien quiera sea, se ubicará de inmediato quinto en la intención de voto, por detrás del ex alcalde de Lima Luis Castañeda, de la parlamentaria Keiko Fujimori, del ex presidente Alejandro Toledo y del líder de izquierda nacionalista Ollanta Humala. El PAP, considerado el partido más grande y mejor organizado de Perú, nació en el año 1930 como una fuerza de izquierda no marxista, pero con el paso de los años viró hacia la derecha, aunque mantiene sectores internos afines con posiciones izquierdistas.
Costa Rica desplegó más policías en la frontera con Nicaragua, tras denunciar la presencia de tropas en su territorio y pedir una reunión de emergencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará hoy en Washington. Costa Rica, que carece de ejército, desplegó un nuevo contingente de policías armados en la zona limítrofe, donde las faenas de dragado del río San Juan iniciadas por Managua el 18 de octubre pasado desencadenaron una nueva disputa entre dos países con un largo historial de desencuentros. Tras denunciar una violación de su soberanía, Costa Rica desplegó el 22 de octubre pasado a unos 150 policías con armas de guerra en la zona limítrofe, algo que no ordenaba desde los años 80, cuando operaban en esa área los rebeldes “contras” nicaragüenses financiados por Washington que intentaban derrocar al gobierno revolucionario sandinista que encabezaba Daniel Ortega.
El Ciudadano
16 Mundo
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
PARA TODOS. Otros explosivos dirigidos a legaciones de Bulgaria, Bélgica, Holanda, Chile y México. Sospechan de grupos griegos
El terror viaja por correo Un paquete-bomba dirigido a la canciller alemana Angela Merkel fue hecho detonar en Berlín al tiempo que otros dos estallaron en las embajadas de Rusia y Suiza en Atenas. Empleada herida en el correo Europa vivió ayer una jornada marcada por varios intentos de atentados con paquetes-bomba dirigidos a seis sedes diplomáticas en Atenas –más otras tres de países americanos– o directamente a sus jefes de gobierno, como el que enviaron al despacho de la canciller alemana Angela Merkel. Expertos en explosivos de la Policía alemana desactivaron el paquete bomba enviado a la Cancillería de Berlín, antes de que el mismo llegara al despacho de Merkel, informó el ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere. “El contenido del paquete podía, al menos, herir a personas”, se limitó a decir el portavoz gubernamental, Steffen Seibert. El paquete, dirigido directamente a la canciller, quien se encontraba en Bélgica, llegó a la sede del gobierno con remitente del Ministerio de Economía griego, aunque el verdadero origen es desconocido, al igual que el material utilizado, informó la agencia de noticias DPA. El artefacto fue detectado en el control postal de la Cancillería por lo que se interceptó para ser analizado por expertos en explosivos, informó el portavoz. La Policía de Berlín utilizó un vehículo especial armado con un robot que hizo estallar el objeto sospechoso a distancia. La Cancillería de Berlín, ubicada frente al Reichstag (Parlamento), está en una zona en la que se concentran numerosos turistas, pero no fue evacuada. Al ser consultado, el ministro De Maiziere subrayó que no se tiene ningún indicio de que este envío tenga alguna relación con los paquetes explosivos provenientes de Yemen hallados hace cuatro días. El epicentro de estos hechos violentos está en Grecia, donde a diferencia de los atentados más frecuentes atribuidos a grupos fundamentalistas islámicos actúan sectores anarquistas y de ultraizquierda, críticos de las políticas de ajuste aplicadas por el gobierno bajo presión de la Unión Europea. Uno de ellos, el grupo Conspiración de las Células de Fuego, se atribuyó en los últimos años ataques contra bancos y sedes de empresas extranjeras y participó activamente en las protestas registradas en 2008 en Grecia. Ayer, dos bombas enviadas por correo estallaron en las embajadas de Rusia y Suiza en Atenas, mientras que cuatro artefactos similares fueron desactivados en otras representaciones diplomáticas de la capital griega. Los paquetes que estallaron en las em-
Coches-bomba en Irak mataron a 63 e hirieron a casi 300
“OBJETOS SOSPECHOSOS”
PÁNICO EN EL SUBTE CATALÁN
Autoridades de seguridad en Estados Unidos investigaban ayer “objetos sospechosos” que fueron hallados a bordo de un avión de Delta Airlines que transportaba a 155 pasajeros procedentes de Japón, pero que no son explosivos, dijo el FBI. El incidente se produjo luego de que el jueves las autoridades descubrieran en Gran Bretaña y Dubai paquetes dirigidos a instituciones judías en Chicago, con remitente en Yemen, que contenían el letal explosivo PETN.
Un conductor del subterráneo de Barcelona causó ayer pánico entre los pasajeros durante unos minutos cuando, con la intención de hacerle una broma a un compañero, alertó por altavoz del riesgo de un atentado. “Este moro puede llevar una bomba encima”, dijo el empleado haciendo referencia a un pasajero que acababa de subir al tren, creyendo que sólo lo estaba escuchando su compañero, pero el micrófono estaba abierto y sus palabras resonaron en todos los vagones.
Al menos 63 personas murieron y otras 285 resultaron heridas ayer por la noche en once atentados simultáneos con coches-bomba ocurridos en diferentes barrios chiítas de Bagdad, según el último balance dado a conocer por una fuente del ministerio del Interior iraquí. Es la segunda vez en los últimos tres días que la capital de Irak es escenario de sangrientos atentados. El domingo, un comando de Al Qaeda atacó en plena misa una catedral católica, en el centro de la capital, y mató a 53 personas. “Al menos 63 personas murieron y 285 resultaron heridas en once atentados con coches-bomba”, dijo bajo anonimato un responsable del ministerio. “Todas las explosiones ocurrieron en el mismo momento”, añadió. La fuente precisó que el 80 por ciento de los heridos “pudo volver a casa porque sólo sufría heridas leves”. El responsable del ministerio de Interior precisó que los dos atentados más importantes se habían perpetrado contra dos restaurantes en Kazamiya (norte) y Husseiniya (este). El primero causó seis muertos y 26 heridos y el segundo, cuatro fallecidos y 34 heridos. Por su simultaneidad y los objetivos elegidos (barrios chiítas), estos atentados llevan la marca de la rama iraquí de Al Qaeda que, a pesar del descenso de la violencia en todo el país, mantiene su capacidad para dar grandes golpes.
bajadas de Rusia y Suiza no provocaron heridos, mientras que otros dos destinados a las representaciones de Alemania y Bulgaria fueron desactivados antes de que estallaran, informó la Policía. Además, otros dos paquetes sospechosos fueron detectados en el aeropuerto de Atenas, lo que obligó a su evacuación y a la suspensión de todos los vuelos programados. Grecia vivió ayer otra jornada convulsionada, ya que otro paquete con una sustancia explosiva compuesta por pólvora negra y otros elementos enviado a la embajada de México en Grecia estalló en una oficina de correos, provocando heridas a una empleada. Otros tres artefactos similares, desti-
nados a las embajadas de Chile, Bélgica y Holanda fueron desactivados también, al igual que uno que iba a ser enviado al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, indicó la Policía griega. La Policía griega, que atribuyó los ataques al grupo anarquista Conspiración de las Células de Fuego, detuvo anteayer a dos personas y ayer difundió las fotos de cinco presuntos miembros de la organización, hombres de entre 21 y 30 años, informó DPA. También la embajada de Panamá en Atenas recibió un paquete sospechoso, pero la policía comprobó luego que sólo contenía papeles. Además, un empleado del correo entregó a las fuerzas de seguridad otro en-
vío sospechoso a la sede diplomática chilena, que los expertos también determinaron que era inofensivo. No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, reveló que el gobierno griego pidió estar preparados ante nuevos ataques. “Hay diversas embajadas que han sido afectadas y por lo tanto hay que estar preparados. Eso es lo que nos ha pedido el gobierno griego”, precisó Moreno. Un portavoz policial consultado por la agencia de noticias Ansa afirmó que con su accionar el grupo anarquista busca atraer la atención de la prensa internacional, ya que los paquetes-bomba son de fabricación casera y con bajo poder explosivo.
NA/AFP
También en la embajada alemana en Atenas se hizo detonar un artefacto.
PREOCUPA QUE HOY PUEDAN LAPIDAR A UNA ADÚLTERA
EL “MONSTRUO DE AUSTRIA” QUIERE VOLVER A CASA
Temen ejecución en Irán Fritzl extraña a la familia Varias organizaciones de apoyo a Sakineh Mohammadi Ashtiani, una iraní condenada a muerte por lapidación en su país, se manifestaron ayer en Francia ante el temor de que sea ejecutada hoy. “Una carta de la Corte Suprema de Teherán fue enviada a la oficina de aplicación de las penas en la cárcel de Tabriz (oeste), autorizando la ejecución rápida de Sakineh. Las ejecuciones tienen lugar el miércoles, de modo que estamos terriblemente preocupados”, dijeron en un comunicado la re-
vista francesa La règle du jeu, del filósofo Bernard-Henri Lévy. Sakineh, de 43 años, fue condenada a muerte en la horca en el año 2006 por adulterio e implicación en el asesinato de su marido y a la lapidación por otros cargos de adulterio. La primera condena fue conmutada en apelación a diez años de prisión, pero la lapidación fue confirmada en 2007. A principios de julio, Irán anunció que la condena había sido “suspendida”, y que el caso era examinado nuevamente.
Josef Fritzl, más conocido como el “monstruo de Austria” por violar y secuestrar durante 24 años a su hija Elizabeth con la que tuvo seis hijos, no pidió perdón por los abusos que cometió y sostuvo que quiere salir de la cárcel para “cuidar” a su esposa, de la que dijo que lo sigue amando y siempre le fue fiel. Fritzl señaló que sus trece hijos (siete con su esposa y seis con su hija) quieren visitarlo, pero las autoridades austríacas se lo tienen prohibido.
El hombre llevaba una doble vida desde el año 1978 y comenzó a remodelar el sótano de su casa en Austria cuando su hija tenía 12 años y ya abusaba de ella. En agosto de 1984, cuando Elisabeth tenía 18, su padre la encerró, haciéndole creer a su esposa Rosemarie y a las autoridades que se había escapado y adherido a una secta. Como prueba, obligaba a la joven a escribir cartas en que pedía que dejaran de buscarla, a la vez que impedía que alguien entrara al sótano.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO CINE. Un film que se conocerá mañana en las salas y complejos locales
Esa relación tan delicada La reconocida actriz Claudia Lapacó habla de “Lengua materna”, segundo largometraje de Liliana Paolinelli, que indaga en el vínculo madre e hija. Implica su primer protagónico en cine en 52 años de carrera Lengua materna, segundo largometraje de Liliana Paolinelli que mañana llegará a salas locales una semana después de su estreno porteño, fue definido por Claudia Lapacó, en su primer protagónico en 52 años de trayectoria, como “una historia sobre el conocimiento y la aceptación de uno mismo y de los demás”. El film aborda con gran sensibilidad la historia de Estela (Lapacó) que a partir de una simple pregunta a su hija Ruth (Virginia Innocenti), que ronda los 40 años, descubre que es lesbiana. A partir de ese momento, intenta sobreponerse a la sorpresiva noticia y comprender las reglas de un mundo que desconoce, mientras que su hija atraviesa un difícil momento con su pareja y vive la curiosidad de su madre como una intromisión. La película aborda los distintos conflictos con sobriedad, delicadeza y humor, cuenta con acertadas actuaciones y prescinde de la exageración, los golpes bajos y la transgresión. Completan el elenco de esta historia, en la que se resalta el universo de la mujer, su fortaleza y su sensibilidad, la actriz rosarina Claudia Cantero (ver aparte), a quien acompañan Mara Santucho, Ana Katz, María Simone y Nancy Anka. “La discriminación no está monopolizada por las personas mayores. De eso trata la película, de una señora que contra todo pronóstico termina aceptando la orientación sexual de su hija, mientras que es la hija a quien le cuesta enormemente aceptarse a sí misma”, aseguró Paolinelli en charla con la agencia de noticias Télam. Al respecto, la directora agregó: “Podríamos inferir que es una reacción a tan-
Lapacó e Innocenti encarnan a una madre y su hija frente una verdad necesaria.
tos años de autocensura porque ambas se están aceptando, lo que implica avances y retrocesos”. Por su parte, Lapacó comentó: “Lengua materna puede ayudar a despertar a tantos padres que no comprenden a sus hijos como son y no sólo por el tema de la homosexualidad”. Respecto de qué la sedujo del proyecto, la actriz expresó: “Me pareció importante cómo se tocaba el tema y cómo esta madre, que al principio se sorprende y le choca un poco la noticia, busca desandar el camino con sensibilidad y queriendo conocer el mundo de su hija”.
La actriz habló también de cuáles son las características que comprende su personaje: “Es una mujer llena de amor, de bondad y de una gran ingenuidad, que se equivocó en no haberse dado cuenta antes de las cosas y siente culpa por eso. Es pícara, divertida y está dispuesta a abrir su cabeza para llegar a su hija”. Con relación a su vasta trayectoria y al buen momento que traviesa su carrera, Lapacó expresó: “Este es el año de mayor plenitud profesional para mí. Estrené Las mil y una noches y un drama de Eugene O’Neill. Y después de haber recorrido el país con la comedia musical Las mil y una
noches, de Cibrian-Mahler, realicé mi primer protagónico en cine. Estoy feliz y agradecida a la vida”, al tiempo que sobre su ausencia de la tevé, expresó: “No soy actriz de tiras, hice El amor tiene cara de mujer y pasaron años hasta que hice Naranja y ½, Resistiré y El capo. Creo que en tevé no respetan los horarios de los programas o los sacan del aire un día o más por el rating y eso es una falta de respeto para la gente y una humillación para el actor. Y te dicen: «¿No te llamó fulano?», sí me llamo fulano, primero para cantar y después para bailar en el mayor éxito de la televisión argentina y que le gusta a mucha gente, pero yo no quiero estar en ese programa y me dicen: «¿Podrías estar como jurado?». Pero antes de eso me mato ¿quién soy yo para evaluar gente? Nunca sentí que tenía un lugar en la televisión, llevo 52 años de profesión y nunca sentí que le importara a alguien que yo estuviese”. Sobre la problemática que atraviesa la tevé argentina en la actualidad, la actriz dijo finalmente: “Creo que la gente que produce ficción en la televisión quiere estrellas y quiere rating, no le interesan demasiado los actores y buscan la figurita que convoque, y en definitiva eso está bien porque es un negocio. Yo no me enojo con ellos pero que tampoco pretendan que diga que extraño la televisión, un medio al que cuando una llega no la conoce ni el portero. Los que hacen ficción deberían entender que no pueden hacer los ratings de «Bailando por un sueño» y que quede claro que yo no estoy en contra de (Marcelo) Tinelli. Está muy bien que le guste a tanta gente pero hay otras personas, que si bien son menos, quieren ver otra cosa”.
La actriz rosarina Claudia Cantero habla de su personaje en el film Javier Hernández El Ciudadano
La elogiada película de Liliana Paolinelli, que la semana pasada tuvo un auspicioso preestreno en Buenos Aires, tiene un condimento especial para los rosarinos, dado que de su elenco participa la actriz local Claudia Cantero, de vasta trayectoria teatral tanto en la ciudad como en Buenos Aires, quien en los últimos tiempos se ha volcado también al cine a partir de su participación en La mujer sin cabeza, última película estrenada por la realizadora salteña Lucrecia Martel (La ciénaga, La niña santa). “El conflicto principal de la película aparece prácticamente en los títulos, donde la homosexualidad será abordada como algo más que una trama, y donde a pesar de todos los peligros de caer en golpes bajos y en lugares comunes, creo que mas que de la homosexualidad se habla de las relaciones familiares, centrada en la problemática de la madre con su hija”, dijo a El Ciudadano la actriz rosarina Claudia Cantero, quien interpreta a la pareja de
La talentosa actriz local Claudia Cantero.
esta última, personaje que recayó en la talentosa Virginia Innocenti. Cuando Estela, la madre personificada por Claudia Lapacó, se entera de que su hija Ruth es lesbiana, y que Nora, la chica con la que vive (Cantero), no es una amiga sino su pareja, intentará comprender las reglas de un mundo que no conoce. Ante que esa realidad que para Estela era tan lejana e inimaginable, “el film
muestra cómo esa madre se empieza a interesar muy amorosamente, con errores o todo lo que puede haber en el medio, pero con mucho amor”, expresó Cantero. En la búsqueda de comprender qué llevó a Ruth a tomar esa elección sexual, la mujer iniciará un camino de exploración para lograr el definitivo acercamiento con su hija: “Comprará libros sobre lesbianismo y frecuentará bares gays. Tratando de acompañar ese proceso a su manera y en esa dinámica –según Cantero–, se deja ver una pincelada de humor”. “Mi personaje es una candidata a diputada que en el momento en que se empieza a trazar la historia está bastante abocada a la campaña, a las internas de su partido, con la libido muy puesta en su trabajo, lo que produce una rispidez con Ruth, su pareja”, adelantó la actriz local sobre el film, quien destacó: “La sexualidad pronto no va a ser «un tema» sino que va a estar dentro de los otros tantos temas a los que el cine, el teatro y la literatura se abocan”. Sobre las dificultades a la hora de armar su personaje, Cantero expresó: “En
el cine uno tiene menos organizado su trabajo porque va armando trozos de lo que después, entre el montaje y vestuarios, termina siendo un personaje del que uno no puede dejar de asombrarse, suelo llevarme bastantes sorpresas cuando me veo en las películas”, confesó. Apuntalada a partir de descubrir nuevas formas de retratar el amor, el disparador que moviliza la historia es para la rosarina “el interés que Estela siente por saber más de su hija. Para ella es un mundo completamente extraño, como si le dijeras «gay» y sólo eso fuera algo extraño, lejano y que jamás entraría en su círculo íntimo”. Sin embargo, será a partir de ese nuevo conocimiento de Ruth que nacerá una relación familiar, “que se plasmará cuando la madre se adentre en lo que le pasa a su hija, en cómo piensa, cómo vive, o cuáles son sus afectos e intereses. En ese sentido y lugar, la película pone a una mina de barrio, religiosa, buena gente pero completamente ignorante de ese otro mundo al que su hija pertenece”, concluyó la actriz.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
TELEVISIÓN
5a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ROMA
Octubre, otro mes ganador para El Trece
Un drama sobre el mal de Alzheimer
A pesar de haber bajado en más de un punto su promedio mensual, El Trece se quedó nuevamente con la audiencia de octubre, mientras Telefé sigue peleando por recuperarse en las planillas de rating. La emisora comandada por Adrián Suar amasó en los 31 días del mes un total de 11.4 unidades, un punto y medio menos que en septiembre. Una última semana convulsionada por la muerte de Néstor Kirchner y casi sin emisiones del ciclo ShowMatch podrían explicar esta merma. Telefé, por su parte, quedó en segundo lugar con 9.2 puntos, una lenta mejoría tras los cambios en su programación con Zapping diario , un nuevo día para CQC, el crecimiento de la telenovela Caín y Abel y el buen debut del reality Talento argentino en su tercera temporada. De todos modos, el canal de las pelotitas tiene todavía un largo camino por recorrer si quiere recuperar el primer puesto que supo ocupar en años anteriores, algo difícil de conseguir con tanques como el envío de Marcelo Tinelli, que promedió 30.9 puntos y fue lo más visto a lo largo de todo el mes. La tira Malparida también hizo un buen número con 22.5, y Para vestir santos se consolidó los miércoles con 14 unidades, lejos de la tira de Joaquín Furriel y Fabián Vena, que no llegó a tocar los dos dígitos. En la pelea por el tercer puesto, mientras tanto, Canal 9 volvió superar a América por casi un punto de diferencia, al tiempo que el estatal Canal 7, si bien creció en su promedio, todavía sigue quedando muy lejos del resto de sus competidores.
El film mexicano “Las buenas hierbas”, de María Novaro, sedujo a los críticos La poesía y la delicadeza en la forma de abordar la demoledora enfermedad de Alzheimer en el film mexicano Las buenas hierbas, de María Novaro, sedujeron el domingo en el Festival Internacional de Cine de Roma, donde la película compite por el Marco Aurelio de Oro. La única producción latinoamericana que compite junto con otros 15 largometrajes del resto del mundo en la quinta edición del certamen romano, que se inauguró el pasado 28 octubre y que se extenderá hasta el domingo, fue aplaudida durante la proyección para la prensa. Las fuertes y conmovedoras interpretaciones de Úrsula Pruneda y Ofelia Medina, como Dalia y Lala, ilustran la entrañable relación madre-hija y sirven para penetrar en el profundo dolor que suscita la pérdida, poco a poco, de una figura amada, que además representaba la sabiduría, el rescate y respeto de la propia cultura a través de las hierbas, las flores y las plantas de México. La directora mexicana, considerada entre las más exitosas, autora entre otras de Lola (1989) y Danzón (1991), compite con un film muy femenino e íntimo, que usa como pretexto imágenes y dibujos de la extraordinaria herbolaria de su país para hablar de los dolores, tanto de los del alma como de los físicos. “Quería recordar que somos una partecita de la naturaleza, la cual está por encima de nosotros”, reconoció la directora durante una conferencia de prensa, quien cita en varias ocasiones el Códice De la Cruz-Badiano (Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis) elaborado en 1552 sobre la medicina prehispánica. El film, que arrasó en el Festival de Guadalajara con ocho premios y costó menos de un millón de dólares, es una producción
Las reconocidas actrices Úrsula Pruneda y Ofelia Medina, como Dalia y Lala.
completamente independiente, realizada en alta definición y rodada a lo largo de un año, buena parte de ese tiempo en la propia residencia de la directora, en Ciudad de México, lo que llevó a un total de material filmado de más de 40 horas a partir del cual se hizo el corte final. “Quería filmar los jacarandáes florecidos en marzo, los cactus en junio y la pasionaria en noviembre, cuando da flor. El film sigue los ciclos de la vida, con calma”, contó Novaro, que concursa en Roma con su primer film en 9 años. Las emociones, las dudas y los miedos de los personajes frente a la crueldad de la naturaleza conducen al final a un tema uni-
versal y de gran actualidad: la eutanasia. “Cómo morir con dignidad, ése es el asunto de la película. Uno tiene opciones para el bien morir”, aseguró Novaro, cuya madre murió de esa enfermedad y recordó que desde hace dos años entró en vigencia en la capital mexicana la ley de Voluntad Anticipada, que permite a las personas que padecen una enfermedad en fase terminal rechazar los cuidados paliativos. “Quién sabe qué dirá el Vaticano”, comentó la realizadora sobre la temática de la película, quien por estas horas desfila por el tapete rojo romano, decorado con orquídeas, del brazo de la actriz Úrsula Pruneda, para el estreno internacional del film.
“LA MOSQUITERA”, DE AGUSTÍ VILA, GANÓ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL MEDITERRÁNEO Marcelo Tinelli, figura de El Trece.
“CQC”, tras la búsqueda de su nuevo notero En una nueva emisión de CQC, esta noche a las 23.30 por Telefé, Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez continuarán con el reality para encontrar al nuevo notero que formará parte del programa. De este modo, los postulantes aún en carrera intentarán escapar de una inminente eliminación, mostrando lo mejor de sí en una serie de notas y en una particular “misión suicida”. También se verá un informe especial de Diego Iglesias sobre el creciente porcentaje de argentinos deportados desde el aeropuerto madrileño de Barajas. Finalmente, en el marco del segmento “Proteste ya”, Gonzalo Rodríguez emprende una travesía por varias provincias hasta encontrar a un empresario que incumplió su palabra, en detrimento de las necesidades de los alumnos de una escuela rural del interior del país.
El humor negro triunfa en Montpellier El Festival Internacional de Cine del Mediterráneo premió el fin de semana el corrosivo humor negro de la película española La mosquitera, del realizador Agustí Vila, que se alzó con el máximo galardón de este certamen celebrado en Montpellier, al sur de Francia. La película, una cáustica propuesta sobre el universo de una familia acomodada, se inscribe en la línea del cine negro de Luis Buñuel y Carlos Saura, según reconoció Vila en declaraciones a la prensa tras el premio recibido el sábado en un gran teatro de Montpellier. “La mosquitera es una comedia negra, muy cruel, de una gran inteligencia, que nos incomodó. Y nos gustó mucho ser incomodados así”, subrayó Mazarine Pingeot, escritora y comentarista francesa que formó parte del jurado compuesto por realizadores, escritores y críticos de cine. Interpretada por Emma Suárez, Eduard Fernández, Geraldine Chaplin y la talentosa actriz colombiana Martina García, la película, que Vila (Barcelona, 1961) define como “una comedia salvaje”, recuerda lo tenue que es la raya que separa la tragedia de la risa. “Me gusta más el Buñuel del período mexicano, bastante más negro y corrosivo
El premiado realizador Agustí Vila.
que el de sus películas francesas, más burguesas”, dijo Vila, cuyo film ganó la Espiga de Plata en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la prestigiosa Seminci, el mismo día que se alzó con el premio en Montpellier. “Nos tuvimos que dividir. Mi productor, Lluís Miñarro, se fue a Valladolid a recoger el premio de la Seminci, y yo me vine a Montpellier”, dijo el cineasta, indicando que La mosquitera, hablada en catalán y español,
se estrenará el viernes en España. El director expresó su esperanza de que la Antígona de Oro de este Festival, creado hace 32 años y conocido como Cinemed, ayude a abrir las puertas en Francia a la película, que aborda temas tan difíciles como el incesto y los abusos dentro de la familia, sin acatar límites ni ninguna regla de lo que es “políticamente correcto”. “A veces es a través de la risa que se pueden abordar algunos temas. Aunque sea una risa negra”, dijo el realizador, quien señaló que su película no es autobiográfica. “Creo que la película va a gustar en Francia. Los franceses se van a sentir aliviados de que los españoles pueden ser más crueles con sus hijos que ellos”, lanzó entre risas un crítico francés durante la recepción que siguió a la entrega de premios. Vila indicó que La mosquitera ganó también el Globo de Cristal, máximo premio del Festival de Karlovy Vary, en la República Checa, uno de los certámenes cinematográficos más antiguos de Europa, al tiempo que resaltó que le debe mucho a su productor Lluís Miñarro, quien tuvo a su cargo la producción de El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, que ganó sorpresivamente la Palma de Oro en el último Festival de Cannes.
El Ciudadano
Miércoles 3 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
XXI MUESTRA DE FOTOPERIODISMO
LOS CHUBASQUEÑOS
AYMAMA
BICICLETAS
CEC
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
McNAMARA
Mañana, 19.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Sábado 6, 22 hs.
Viernes 5, 21 hs.
Una conjunción entre información y estética que consta de 150 imágenes del país retratadas por fotoperiodistas. En esta edición, se presentan fotografías registradas en 2009 sobre los hechos más relevantes. Entrada libre y gratuita.
Los artistas se presentan por primera vez en El Aserradero junto a numerosos invitados como Sebastián Graf y el dúo de Flor y Matías y Giuliano Bellavigna. El grupo presentará su repertorio de folclore con un tratamiento armónico contemporáneo.
Vuelve a Rosario el trío integrado por Mora Martínez (voz y percusión), Florencia Giammarche (guitarra y voz) y Paula Suárez (piano y voz). Luego de transitar caminos separados, las artistas decidieron reunirse para encarar un nuevo proyecto.
Una banda que apuesta a transformar el rock psicodélico del siglo XXI con sus canciones de locura, amor y muerte. Sus influecias van desde Manal y Ennio Morricone hasta Soulwax. En esta ocasión, el grupo presentará su nuevo material.
JELLO BIAFRA
BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA
QUIQUE SINESI Y DAMIÁN VERDÚN
ESTELARES
EL SÓTANO
ARTEÓN
LAVARDÉN
LAVARDÉN
Hoy, 20 hs.
Sábado 6, 21 hs.
Viernes 5, 21.30 hs.
Sábado 6, 22 hs.
Llega la voz de los Dead Kennedys a Rosario. La verborragia hecha canción punk, el desenfreno de un show que será histórico, único e irrepetible. Invitados: Zona 84, Unánime, Overdrivers, Chaostage y No Kontrol.
A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Esos mismos actores que mantenían en vilo a una audiencia, pendiente de las aventuras de sus personajes.
Televisión CANAL 3
Una noche especial por partida doble: el guitarrista Quique Sinesi presentará por primera vez su último trabajo, Cuchichiando, y el charanguista Damián Verdún mostrará en formato de trío su material debut, Aguarriba.
La banda que acaba de ser nominada a los premios Gardel por su última producción discográfica, el elogiado Una temporada en el amor, festejará tocando en Rosario unas cincuenta canciones y quince años de trayectoria.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
PARA VESTIR SANTOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know How 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 CQC 00.30 Pelota detenida 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.45 hs. / CANAL 3
Después del fallecimiento de la madre, tres hermanas unidas por el afecto, la soledad y la frustración tratan de sobreponerse a la pérdida. Con Celeste Cid, Gabriela Toscano y Griselda Siciliani.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 18.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45.
Cadenas de roca. Drama. Con Kirk Douglas y Jan Sterling. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Franzie. Drama. De Alejandra
a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15. Un americano en Roma. Comedia. Con Alberto Sordi y Anita Durante. Madre Cabrini: hoy, a las 21. Una pareja despareja. Co-
FRANZIE CINE / Drama
Franzie es una mujer que padece una enfermedad terminal y Emanuel es un escritor fracasado. Un encuentro casual entre ellos desembocará en una inusual propuesta laboral: Franzie quiere que Emanuel sea su acompañante en eventos sociales. Con su esposa embarazada y sin empleo, Emanuel no tiene más opción que aceptar. Pero, sin quererlo, sus sentimientos irán variando y comenzarán a complicar sus vidas.
media dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
TEATRO
KARATE KID
Una remake adaptada a la época contemporánea del clásico de los 80 Karate Kid . El film sigue la historia de Dre, un joven skateboarder que se muda a China con su madre soltera por motivos de trabajo. Cuando un matón local empieza a molestarlo, el joven encontrará un apoyo en Mr. Han, un hombre que se ofrecerá a enseñarle artes marciales para defenderse de sus agresores.
DVD / Acción
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro X la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.30. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16. La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30.
Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
cho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754).
Hamlet. Una obra de Aldo ElJatib. Viernes de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo.
Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.
Kamasutra solution. Una obra del grupo Tijuana Boys. Viernes 5, a las 23. Berlín Café.
La Nona. Una obra dirigida por Daniela Ominetti. Sábados de noviembre, a las 20 y 22. Apur.
MÚSICA Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30. Live. Los viejos próceres del rock regresarán a los escenarios a pedido del público. Mañana, a las 21.30. Lavardén.
Marcelo D2. El artista de hip hop brasileño llega por segunda vez a Rosario para presentar su último disco. Mañana, a las 22.30. Metropolitano.
lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.
Beto Riba. El artista realizará un show con mucha cumbia santafesina. Viernes 5, a las 23.30. City Center.
Dios Salve a la Reina. El único tributo a Queen que triunfa en el mundo. Viernes 5, sábado 6, a las 21.30. Anfiteatro Humberto de Nito, Parque Urquiza. Bogado, Julio y Ricki Carabajal. Viernes 5, a las 0.30. El Aserradero.
Orquesta y Coro Nacional Juvenil del Bicentenario. La agrupación se presentará bajo la dirección del maestro Stefan Lano. Viernes 5, a las 21. El Círculo.
Reyes y juglares. Música en vivo a cargo del cuarteto Tartaruga. Viernes 5, a las 20.30. Circulo Odontológico de Rosario (Rioja 2471).
Nido azul. Teatro de sombras. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.
Rosario Smowing. La banda despide sus dos discos anteriores en dos noches a puro volumen. Viernes 5 y sábado 6. Café de la Flor.
¿Qué más? Una obra del grupo Q’Clown. Viernes 5 y 19 de noviembre, a las 22.30. Jekyll & Hide (Mitre 343).
Yellow Taxi. El grupo de jazz rendirá un homenaje al trompetista Louis Bacon. Viernes 5, a las 21.30. Zeppia.
Dependiendo del tiempo. La
Jairo. El reconocido cantante presentará su último espectáculo musical. Sábado 6, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village: 13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados,
proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de noviembre, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
K3. Trasnoche con Marcelo Escarabajos. Una obra de Pa-
Liporace y Victoria Carreras. Arteón: hoy, a las 21.
La huella de los pájaros. Un
Noches de jazz. Un ciclo con Negro Álvarez. El reconocido humorista brindará un espectáculo lleno de sketches. Hoy, a las 22.30. City Center.
Marino. Con Mimí Ardu, Enrique
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
obra gira entre la ficción y la realidad de un encuentro entre Frida Khalo y Eva Duarte. Sábado 6, a las 22. C. C. La Nave.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
HABEMUS DT: BATISTA
El Checho fue confirmado anoche por el comité de AFA y firmará contrato por los próximos cuatro años
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA SUDAMERICANA. LA LEPRA IGUALÓ 0-0 CON LIGA DE QUITO EN UN COLOSO COLMADO. LA REVANCHA, EN LA TEMIDA ALTURA DE QUITO...
ALEJANDRO GUERRERO
Una imagen clara de lo que fue el partido: mucha lucha y poco juego. Aquí Luciano Vella y Mauricio Sperduti, el más claro de Newell’s, le cierran el camino a Gonzalo Chila.
Con sabor amargo Newell’s hizo méritos como para ganar, pero careció de eficacia y por eso debió conformarse con el empate
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
APERTURA. A PESAR DE LA INSISTENCIA DE LA DIRIGENCIA DE BOCA, EL COTEJO SE JUGARÁ UN DÍA DE SEMANA Y EN HORARIO VESPERTINO
Clásico definido
PARTIDOS Y ÁRBITROS (13A FECHA) HORA PARTIDO
A pedido de la AFA, los clubes se pusieron de acuerdo y va el martes 16 a las 19 Después de una semana repleta de polémica, el superclásico del fútbol argentino tiene fecha y hora confirmada. Que domingo, que martes, que cuatro de la tarde, que ocho de la noche. Finalmente, y luego de muchos tires y aflojes, el RiverBoca se jugará el martes 16 de este mes a las 19. Para llegar a este horario, hubo que negociar mucho y obedecer el mandato de la AFA, que les pidió que se pusieran de acuerdo porque la situación no daba para más. River quería jugar entre semana y Boca exigía disputar el derby el día domingo. Los millonarios, por tener recitales ese fin de semana, no querían moverse de su pedido y los xeneizes, en nombre del público, buscaban sí o sí jugarlo en un día no laborable. Muchos sostienen que este clásico será muy especial, principalmente para los técnicos. Una derrota podría dejar sin trabajo a Ángel Cappa en el Millo o bien a Claudio Borghi en el Xeneize. Luego de un arranque muy bueno, el andar de River en el certamen fue de mayor a menor. El elenco de la banda no en-
contró el nivel que pretende su técnico y lleva seis partidos sin victorias, con cinco empates. Además, cada fin de semana sufre con la presión de los promedios y tendrá la obligación de salir a ganar por su condición de local. Cappa cambia de un partido a otro de nombres en forma constante, lo que demuestra que aún no pudo tener un equipo confiable. Ariel Ortega no está pasando por un momento feliz, pero la buena noticia para el hacedor del “tikitiki” será la vuelta de Matías Almeyda, el máximo referente de un plantel desorientado desde lo futbolístico. En Boca nada es color de rosa. El xeneize del Bichi nunca pudo lograr la regularidad necesaria y deambula por el medio de la tabla. La mayor esperanza está depositada en la vuelta de Juan Román Riquelme, que se presentará el domingo ante Argentinos Juniors luego de cinco meses de inactividad. El talentoso volante tendrá cierto rodaje antes de enfrentar a River y puede ser una de las claves en el cotejo a jugarse en el Monumental. De no haber más sorpresas, el martes 16 a las 19 toda la atención estará puesta, por fin, en el superclásico.
ÁRBITRO
VIERNES 5/11 19.10 Olimpo vs. Huracán 21.20 Estudiantes vs. Lanús
M. Vigliano S. Laverni
SÁBADO 6/11 14.10 Gimnasia vs. Quilmes 16.20 Godoy Cruz vs. Newell’s 18.30 Racing vs. Arsenal 20.30 Boca vs. Argentinos
P. Lunati G. Delfino C. Maglio A. Toia
DOMINGO 7/11 14 San Lorenzo vs. Independiente S. Pezzotta 16 All Boys vs. River N. Pitana 18.10 Colón vs. Tigre R. Furchi 20.20 Banfield vs. Vélez D. Abal
ÁRBITROS DEL ASCENSO ROSARINO
NA
Don Julio presionó para definir día y hora
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
B NACIONAL SÁBADO 6/11 17.30 Belgrano vs. Tiro Federal LUNES 8/11 21.05 Instituto vs. Central
A. Suárez L. Alvarez
PRIMERA C SÁBADO 6/11 15.30 Liniers vs. C. Córdoba
Y. Possi
PRIMERA D SÁBADO 6/11 15.30 Cañuelas vs. Argentino
M. Lepanto
AYER HIZO FÚTBOL, PERO NO SERÍA ARRIESGADO FRENTE A ALL BOYS
ROMÁN ASISTIÓ A SUS COMPAÑEROS Y SE PREPARA PARA SU REGRESO
Almeyda prepara el regreso
Riquelme ya frota la lámpara
El experimentado mediocampista Matías Almeyda hizo fútbol ayer por primera vez desde que se lesionó a fines de septiembre pasado, aunque no jugaría el domingo ante All Boys para llegar en óptimas condiciones al clásico ante Boca. En el entrenamiento que el plantel realizó en el predio de Ezeiza, Almeyda, que no juega oficialmente desde el 26 de septiembre en el empate ante Quilmes 1-1 por la octava fecha del Apertura, trabajó a la par de sus compañeros en la actividad de fútbol en espacios reducidos. Fueron dos partidos de alrededor de 20 minutos en los que el Pelado se movió normalmente sin mostrar indicios de la lesión en la cápsula de la rodilla izquierda y el desgarro del biceps femoral de la misma pierna que lo aquejaban. Sin embargo, pese a esta mejoría, no sería de la partida en el equipo que visitará el domingo a All Boys. El entrenador Ángel Cappa no dio señales de la probable formación para jugar en Floresta, pero la idea es que a lo sumo Almeyda ocupe un lugar en el banco de suplentes porque el objetivo primordial es que pueda estar desde el inicio en el Monumental ante Boca. El volante había realizado un trabajo con pelota el lunes, aunque luego se apartó para trabajar con el kinesiólogo Fabio Álvarez en la continuidad de su recuperación. Sin embargo, en esta jornada Almeyda ya fue uno más del plantel y no dio tregua en la práctica mostrándose sin temor, por ejemplo, de ir fuerte a luchar por pelotas divididas. De todas maneras, para el encuentro del domingo y según lo que se pudo observar en los entrenamientos de los últimos días, su lugar seguiría siendo ocupado por el peruano Josepmir Ballón,
Lo que viene, lo que viene. Juan Román Riquelme, quien el sábado retornará al primer equipo xeneize después de cinco meses de ausencia, se destacó ayer al colocar varias asistencias desde la mitad de la cancha y de manera continua para los delanteros y mediocampistas durante la práctica que una parte del plantel de Boca Juniors realizó en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla. Además de probar varias jugadas, en uno de los ejercicios Riquelme fue el encargado de asistir a sus compañeros desde la mitad de la cancha para dejarlos cara a cara con el arquero de la reserva. En el segundo entrenamiento de la jornada, ya que Boca juega el sábado por la noche frente a Argentinos Juniors, en la Bombonera y en el marco de la 13ª fecha del torneo Apertura de primera división, el cuerpo técnico que encabeza Claudio Borghi ensayó remates de media distancia con los delanteros y mediocampistas. En tanto, los jugadores que no participaron de este trabajo hicieron fútbol en espacios reducidos, en el que sobresalieron el delantero Lucas Viatri y más tarde Riquelme, cuando pasó a desarrollar esa tarea. El único que terminó la práctica con inconvenientes físicos fue el polifuncional chileno Gary Medel, a quien tuvieron que colocarle hielo en una de sus rodillas, pero no tendrá problemas para jugar el sábado contra Argentinos Juniors. Si bien el técnico Claudio Borghi todavía no dio a conocer el equipo que recibirá al conjunto de La Paternal, por lo observado en los entrenamientos los once iniciales serían los siguientes: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Cristian Er-
TÉLAM
El Pelado Almeyda volverá ante Boca. quien haría dupla como doble cinco con Ezequiel Cirigliano. Precisamente, el joven volante entraría al equipo porque Cappa tendría en mente sacar a Ariel Ortega y ubicar a Diego Buonanotte en lugar de Rogelio Funes Mori como acompañante de Mariano Pavone en el ataque. Las otras modificaciones respecto del equipo que igualó ante Racing 1-1 como local serían los ingresos de Manuel Lanzini por Erik Lamela y de Alexis Ferrero por el lesionado Adalberto Román. En consecuencia, una probable alineación para visitar a All Boys será con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Ferrero, Jonathan Maidana y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Cirigliano, Ballón y Lanzini; Buonanotte; Pavone.
AP
Román demostró estar intacto bes o Cristian Chávez, Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo. La duda de Borghi obedece a que aún no decidió si jugará con un mediocampista más ofensivo (Chávez) o uno de más marca (Erbes) para acompañar a Battaglia en la zona de contención pensando en el encuentro frente a los últimos campeones del fútbol argentino. Esta incógnita quedará develada seguramente hoy cuando el plantel realice la habitual práctica de fútbol entre titulares y suplentes. Aunque lo que sí está claro es que vuelve Juan Román Riquelme. Y con esto vuelve la magia a la Bombonera, y por ende el hincha podrá ilusionarsecon un futuro mejor.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
HABEMUS DT. EL EX INTERINO FIRMARÁ UN CONTRATO POR CUATRO AÑOS Y DEBUTARÁ OFICIALMENTE ANTE BRASIL EL PRÓXIMO 17 DE ESTE MES
Checho confirmado Sergio Batista fue designado en forma oficial por el comité ejecutivo de AFA como entrenador del seleccionado Sergio Batista fue oficializado ayer como entrenador efectivo del seleccionado argentino de fútbol después de lo acordado en la reunión que mantuvieron en Ezeiza los seis integrantes de la flamante comisión que supervisará la actividad de los representativos nacionales y posteriormente aprobado por el comité ejecutivo de AFA. Tras la propuesta elevada por la Comisión de Selecciones integrada por los presidentes Luis Segura (Argentinos Juniors), Germán Lerche (Colón), Julio Ricardo Grondona (Arsenal) y Mario Contreras (Godoy Cruz) y los vices Juan Carlos Crespi (Boca) y Diego Turnes (River) a Julio Grondona, éste la presentó ante el comité, cuyos integrantes la aprobaron por aclamación. Las dos voces disonantes al respecto fueron las de los presidentes Fernando Raffaini (Vélez) y Nicolás Russo (Lanús), que presentaron formalmente sus objeciones, consecuentes con lo que habían sostenido previamente ante los medios (“este no es el tiempo de Batista”, dijeron ambos). En el mismo encuentro de los dirigentes que representan a todos los clubes de primera división y el ascenso se conoció la lista de 25 convocados por Batista para el partido del 17 de este mes en Doha frente a Brasil, que se jugará a partir de las 14 de Argentina. Los futbolistas citados son Gonzalo Higuain, Ángel Di María (Real Madrid); Sergio Aguero (Atlético Madrid); Lionel Messi, Gabriel Milito, Javier Mascherano (Barcelona); Ever Banega (Valencia); Diego Milito, Javier Zanetti, Walter Samuel (Inter); José Sosa, Ezequiel Lavezzi (Napoli); Nicolás Burdisso (Roma); Mariano Andujar (Catania); Mario Bolatti (Fiorentina); Javier Pastore (Palermo); Pablo Zabaleta y Carlos Tevez (Manchester City); Martín Demichelis (Bayern Munich); Gabriel Heinze (Olympique de Marsella); Gonzalo Gaitán (Benfica); Sergio Romero (AZ Alkmar); Andrés D’Alessandro (Inter de Brasil); Lucas Biglia (Anderlecht) y Nicolás Pareja (Spartak Moscú). El nuevo técnico firmará un contrato por cuatro años hasta la finalización de las eliminatorias sudamericanas, que se extenderá automáticamente si el seleccionado clasifica para el Mundial de Brasil 2014.
TÉLAM
Feliz de la vida. Batista fue formalmente presentado como técnico de la mayor y arrancará su ciclo oficial ante Brasil en Qatar.
Sus asistentes serán José Luis Brown y Alberto Rodríguez (ayudantes de campo), Alejandro Tocalli (preparador físico) y Daniel Martínez (médico), que firmarán contratos renovables anualmente. En tanto que fue descartado Nery Pumpido como uno de los colaboradores directos del Checho. Este grupo puede agrandarse porque Batista pretende tener un colaborador radicado permanentemente en Europa, donde juegan la mayoría de los habitual-
mente convocados, para que esté en contacto con ellos y él viaje una vez por mes para encontrarse con ellos. Por lo pronto la mayoría de los citados para enfrentar a los brasileños son los mismos que lo hicieron ante los japoneses en la última derrota por 1 a 0, salvo Lucas Biglia, que al igual que Pareja y Romero, fueron parte del equipo que ganó los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En tanto, Walter Perazzo seguirá al frente del seleccionado Sub 20 y lo dirigirá en
EL CRACK ROSARINO HABLÓ DE LA DISPUTA DIALÉCTICA EN TORNO A SU FIGURA
Alfaro criticó la designación
“Me molesta que me utilicen”, dijo Messi El rosarino Lionel Messi se quejó de que en la Argentina se genere a su alrededor “un reality” que según su visión no forma parte de la realidad y se indignó ante la presunción de que parece que a algunas personas “les interesa que la selección fracase”. “Me molesta cuando algunos pretenden vender cosas que no tienen nada que ver con la realidad, porque parece que les interesa que la selección fracase y creen que utilizándome a mí pueden romper el grupo o dividir la opinión de la gente”, expresó. En una entrevista que publica la revista El Gráfico, Messi reflexionó: “Es probable que alguno crea que generando un reality pueda vender más”. Ecuánime, Messi reconoció que las indi-
caciones que recibió tanto de Diego Maradona como de Sergio Batista en sus roles de entrenadores de la selección, han sido “muy parecidas”, y así tomó distancia elegantemente de las polémicas generadas entre ambos. El Checho instaló a la Pulga por derecha, tal como se desempeña en Barcelona y Diego lo hacía jugar más en el medio, pero coincidieron en la libertad para que desnivele. Dijo que “probablemente” a la selección argentina le falte “generar una confianza para enfrentarse con los grandes del fútbol mundial” y añadió que “no hay fórmulas mágicas”, ya que todo “pasa por trabajar, con tiempo para aproximarse a ese tipo de juego”. “Creo que no estamos lejos de conse-
el Sudamericano de Perú que se jugará en enero del año próximo, reemplazando justamente a Batista, que sin embargo estará presente en Arequipa, donde Argentina jugará la primera fase. El encuentro con los brasileños será entonces el debut como entrenador efectivo del Checho Batista al frente del seleccionado mayor, luego de un interinato prolongado tras la partida de Diego Maradona al concluir el Mundial de Sudáfrica.
guirlo. Quizás la Copa América sea el impulso para llegar al Mundial con la confianza bien alta, como le pasó a España con la Eurocopa y luego el Mundial”, opinó. Rechazó que se lo considere “el patrón” del grupo, remarcó “jamás” se perdería un partido con la selección nacional y confió que la eliminación en Sudáfrica le causó “mucha bronca”. “La bronca es contra uno mismo, porque se pierde una ilusión. Y si pasábamos, estoy seguro de que llegábamos a la final. Nunca se me cruzó dejar el fútbol, pero sí te cuesta volver a empezar. O llegar a tu club, donde en mi caso me tocó encontrarme con gran parte de los que ganaron el Mundial”, admitió Messi.
Gustavo Alfaro, entrenador de Arsenal, opinó de la designación de Sergio Batista como técnico de la selección y fue muy crítico. “Si bien hizo un buen trabajo en los juveniles y ganó los Juegos Olímpicos, me parece que hay otros entrenadores en la Argentina con un peso específico que merecían ser considerados, como Bianchi, Ramón Díaz, Russo, Bielsa si se va de Chile, Martino y Gallego”. Luego, afirmó: “Si Checho no hubiese estado en los juveniles, no estaría dirigiendo la selección. Para llegar a un equipo grande o a la selección hay que hacer méritos, no digo que Batista no los haya hecho, pero hay otros entrenadores que sí los hicieron y hubiese sido válido que los tuvieran en cuenta”. Y subrayó: “Si hoy elegimos al técnico de la selección porque es amigo de los jugadores partimos desde un lugar equivocado”.
El Ciudadano
24 El Hincha
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
COPA SUDAMERICANA. EL CONJUNTO DE SENSINI MANTUVO LA VALLA INVICTA Y SE JUGARÁ SU PASE EN TAN TEMIDA ALTURA DE ECUADOR
ALEJANDRO GUERRERO
Mucho desorden, poco juego. Promediando el primer tiempo hubo discusiones entre los protagonistas. Newell’s intentó, pero se quedó con un gusto amargo.
No pudo, no lo dejaron Newell’s igualó 0-0 con la Liga de Quito, que hizo su negocio. La Lepra pagó caro no tener un goleador Newell’s hizo ayer la mitad de su trabajo, que a luz del 0-0 que consiguió frente a Liga de Quito en el Coloso del Parque parece improductivo. La Lepra pagó caro el precio de no tener un goleador en serio y no logró imponerse tal cual lo esperaba. Es cierto que haber mantenido la valla invicta deja abierta la serie que se definirá en Ecuador el próximo miércoles. Pero la sensación que invadió al Coloso cuando terminó el encuentro es que sin goles el sueño se desvanece. A Newell’s le costó el primer tiempo. Si bien tuvo el dominio territorial, no encontró los espacios que hubiera deseado. Es que Liga, un equipo serio desde lo colectivo, jugó con la desesperación leprosa, metido atrás y con el objetivo evidente de que no aparezcan grietas en su disposición defensiva. Cortó mucho el juego y no le pesó la vergüenza de reventarla a la tribuna cuando fue necesario. Y eso se volvió un verdadero rompecabezas para Newell’s. Sperduti tuvo poco recorrido como para explotar su velocidad, Formica estuvo intermitente y Bernardi impreciso. Salvo los primeros diez minutos, no pasó sobresaltos. Liga, sin forzar el error, se encontró con un par de chances cerca de Peratta que no capitalizó. Después se limitó a esperar, a no perder el orden y a neutralizar a la Lepra. A Newell’s le resultó incómodo el plan-
¿Lo cuidan a Schiavi? El cuerpo técnico leproso deberá decidir en lo que resta de la semana si Rolando Schiavi cumplirá frente a Godoy Cruz la fecha de suspensión que tiene pendiente por su expulsión ante Quilmes y que fuera interrumpida en su momento por el desgarro que sufrió el venezolano Gabriel Cichero en una gira con su selección. En su momento, Sensini pidió la aplicación del artículo 225 para que Schiavi, quien había visto la roja en el final del empate ante Quilmes en el Coloso del Parque, pudiera estar ante Banfield. Eso fue posible porque Cichero llegó a Rosario con un desgarro en el gemelo derecho luego de afrontar dos encuentros amistosos con la selección de su país. Pero como el venezolano ya se encuentra recuperado y tiene el alta médica, el cuerpo técnico debe decidir si Schiavi viaja a Mendoza o se queda en Rosario para llegar descansando a la revancha con Liga en Quito.
teo rival, pero igual se las ingenió para generar peligro. Primero con un tiro de Estigarribia que se desvió en el camino y que Guagua alcanzó a salvar sobre la línea. La siguiente aproximación ocurrió quince mi-
nutos más tarde tras un buen pase de Borghello a Formica, quien llegó a puntearla aunque José Cevallos se interpuso justo. Luego llegaron un remate de Fideleff, otro de Vella y una definición de Borghello que pasó muy cerca. Llegadas forzadas, no mucho más. Newell’s tampoco supo sacar provecho de la buena cantidad de faltas y tiros de esquina que dispuso. Y se fue al descanso sabiendo que tendría que redoblar esfuerzos en el complemento para conseguir la ventaja que tanto ansiaba. Pero la empresa pareció complicarse aún más. Liga no movió sus hombres del fondo y terminó de entregarle a Newell’s toda la responsabilidad, pelota, terreno e iniciativa. Una carga pesada para un equipo al que no le sobra control y deposita sus esperanzas ofensivas en la enjundia de Sperduti o un destello de un Formica ayer a contramano. Las acciones más claras de Newell’s en el complemento fueron un remate de Sperduti que controló Cevallos, un cabezazo de Luis Rodríguez que sacó Gonzalo Chila en la línea, otro testazo de Sebastián Taborda que Enrique Gamez rechazó abrazado al palo y un zurdazo de Estigarribia que Cevallos volvió a desviar. Pero después, Newell’s se vio maniatado por sus propias limitaciones ofensivas. Una realidad que venía disfrazada por los resultados, productos del esfuerzo, el corazón y la entrega. Pero con eso no siempre alcanza.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa, de Newell’s. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 35.000. ÁRBITRO: Darío Ubriaco (6). ASISTENTE 1: Mauricio Espinosa. ASISTENTE 2: Miguel Nievas.
Newell’s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Mauro Formica Iván Borghello
0 5 5,5 6 5 5,5 6 5 5,5 6,5 4 4
DT: ROBERTO SENSINI
Promedio
Liga (Quito) José Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Neicer Reasco Patricio Urrutia William Araujo Ulises De la Cruz Gonzalo Chila Carlos Luna Hernán Barcos
0 7 6 6 5 5 6 5,5 5 5 5 4
DT: EDGARDO BAUZA
5,27
Promedio
5,40
CAMBIOS ST: 20m Luis Rodríguez x Luciano Vella (NOB), 30m Juan Manuel Salgueiro x Luna (L), 33m Sebastián Taborda x Fideleff (NOB), 38m Enrique Gamez x Chila (L) y Daniel Salvatierra x Borghello (NOB), 42m Carlos Espínola x De la Cruz (L). AMARILLAS: Bernardi, Estigarribia, Mateo (NOB); W. Araujo, Guagua, Luna (L).
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
COPA SUDAMERICANA. EL ENTRENADOR DE LA LIGA NO PASÓ INADVERTIDO POR EL PARQUE
DESDE LAS 21.15 EN COLOMBIA
Independiente ante Tolima
MARCELO MANERA
Con dedicatoria. La hinchada de Newell’s recibió al Patón Bauza, ex canalla, con una bandera alusiva a su pasado.
Era previsible El Patón Bauza fue recibido con silbidos e insultos por los hinchas rojinegros JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
El hincha leproso vivió el partido con mucha intensidad. No sólo colmó el Coloso, sino además recibió al equipo como si se tratara de una final. Y a toda esa pasión, el folclore le agregó un condimento: la presencia de Edgardo Bauza. Como era de esperarse el Patón no podía pasar inadvertido en el Parque, un territorio hostil para un hombre tan identificado con Central. Y desde el momento que pisó el campo de juego hasta el final del partido recibió silbidos, insultos y hasta algún aplauso en forma de sorna. Obviamente la presencia de Bauza alimentó el folclore del hincha, más allá de que el presidente Guillermo Lorente fue a recibirlo al hotel cuando Liga llegó a Rosario y el propio Roberto Sensini se estrechó en un gran abrazo cuando el ex Central se acercó al banco. “Homenaje al único sin aliento sincero”, rezaba la única bandera dedicada a Bauza, colgada en la popular local. La referencia era innegable, aquellas declaraciones del entrenador de Liga hace muchos años forman parte del folclore del clásico rosarino y el hincha leproso se lo hizo notar. “Sin alientooo… sin alientooo…”, fue el grito de la gente cuando el Patón apareció en la manga cerca de las 21.10. Inmediatamente hubo otros cánticos en referencia al eterno rival. “Sos de la B, sos de la B…”, se escuchó anoche, marcando claramente que Bauza por sí solo genera en el hincha de Newell’s un sentimiento de enemistad, más allá del respeto que el entrenador visitante mostró en todo momento. Por lógicas razones, con el correr de los minutos el hincha leproso se olvidó del banco rival y comenzó a alentar al equipo, aunque siempre miró de reojo al Patón. Y de vez en cuando le dedicó alguna mención, para que no se sienta cómodo en su regreso al Parque.
Independiente visitará hoy a Deportes Tolima de Colombia con el objetivo de conseguir un resultado positivo en este partido de ida que le permita afrontar con mayor tranquilidad la revancha en Argentina por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué a partir de las 21.15 (hora argentina) y contará con el arbitraje del brasileño Carlos Simón, quien será asistido en las bandas por sus compatriotas Ednilson Corona y Carlos Berkenbrok. El elenco de Avellaneda encarará el cotejo con la lógica ilusión de alcanzar una victoria, pero la realidad indica que la premisa de los dirigidos por Antonio Mohamed será mantener el cero en su arco y si es posible anotar de visitante (vale doble el gol en caso de igualdad de la serie) para definir luego ante su público. De todos modos, en la revancha, si bien Independiente seguramente será alentado por una multitud, no podrá sacarle el máximo provecho a su localía ya que su estadio Libertadores de América fue suspendido por los incidentes que se registraron en los octavos de final ante Defensor Sporting de Uruguay. En el 42 que le dio la clasificación al equipo argentino, el arquero visitante Martín Silva recibió un piedrazo en la cabeza y pese a que el encuentro continuó, el estadio fue suspendido en principio por una fecha por el Coprosede argentino y aún resta saber qué sanción aplicará la Conmebol. Para el cotejo de hoy, Mohamed aún no definió a la alineación titular porque tiene una duda en la mitad de la cancha habida cuenta de que Fernando Godoy padece un dolor en el tobillo derecho y en caso de no llegar su lugar será ocupado por Roberto Battión. El conjunto de Avellaneda, que también dejó en el camino a Argentinos Juniors en este certamen, presentará una formación con un esquema 3-4-1-2 ante Deportes Tolima, la cual parece un tanto osada para jugar como visitante, aunque en el mediocampo habrá muchos futbolistas de marca. Deportes Tolima, que tiene en su plantel a los argentinos Rodrigo Marangoni –será titular hoy– y Hugo Centurión, intentará proseguir su racha como local: ganar y no recibir goles, para viajar luego a Argentina con el resultado a su favor en búsqueda de alcanzar nuevamente las semifinales de un torneo internacional, una instancia a la que llegó en las Copas Libertadores de 1982 y 1983.
ASÍ SE ANUNCIAN MARCELO MANERA
Más que amigos. Roberto Sensini y Edgardo Bauza se saludaron afectuosamente.
PASO LA LIGA Y AHORA LA MENTE PUESTA EN GODOY CRUZ Para la Lepra no hay descanso. Ya pasó el partido de la Copa Sudamericana y ahora Roberto Sensini comenzará a trabajar de cara al torneo Apertura, donde el sábado a las 16.20 visitará a Godoy Cruz en Mendoza. Para este cotejo el entrenador aún no tiene definida la formación, aunque seguramente habrá varios suplentes. Tal vez el tiempo de descanso que hay entre el partido ante el Tomba y la revancha ante Liga le permita al técnico especular un poco más y podrían apa-
recer más titulares de los que iban a estar si el cotejo se hubiera disputado el sábado pasado. Tras este partido en Mendoza la Lepra se enfocará en la revancha ante Liga. El martes 9 entrenará en Bella Vista y luego partirá en vuelo chárter hacia Guayaquil donde quedará concentrado. El miércoles viajará hacia Quito en el mismo chárter para llegar al estadio Casa Blanca un par de horas antes del cotejo y así evitar los efectos de la altura (2.800 metros).
D. Tolima
Independiente
Antonhy Silva Danny Aguilar Yesid Martínez Wilmer Díaz Gerardo Vallejo Gustavo Bolívar Diego Chará Cristian Marrugo Rodrigo Marangoni Wilder Medina J. César Ortellado dt: hernán torres
Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Nicolás Cabrera Godoy/Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Patricio Rodríguez Facundo Parra Andrés Silvera dt: antonio mohamed
HORA: 21.15 (de Argentina). ESTADIO: Manuel Murillo Toro de Ibagué, Colombia. ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). TV: TyC Sports.
26 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
CENTRAL. EL ENTRENADOR DESTACÓ LA PREDISPOSICIÓN QUE TIENEN LOS JUGADORES PARA “REVERTIR LA SITUACIÓN ADVERSA”
“Lo tengo en un 80 por ciento” A Héctor Rivoira sólo le quedan algunas dudas. Aguardará por la evolución de Javier Toledo La cuenta regresiva para el debut de Héctor Rivoira como entrenador de Central ya comenzó. El flamante técnico comenzará, a partir de mañana, a delinear quiénes serán los once para enfrentar al lunes a Instituto. Pero más allá de esto, el Chulo anunció: “Tengo un 80 por ciento del equipo”. La principal duda pasa por saber quién será el acompañante de Luciano Figueroa en la ofensiva. Y terminar de recuperar a Diego Braghieri. “Yo creo que Diego va a estar y habrá que ver lo de Toledo (ver aparte)”, fueron las palabras del Chulo una vez concluido el exigente trabajo físico de ayer en el predio de Arroyo Seco. Otras de las dudas que aún mantiene Rivoira es en el sector derecho de la defensa. En la práctica del último sábado el entrenador probó primero con Diego Chitzoff y luego con Roberto Guizasola. “Quiero aprovechar estos días para ver cuál es la mejor opción”, repitió el entrenador en varias oportunidades. El nuevo cuerpo técnico cumplirá durante el entrenamiento de hoy su primera semana a cargo del plantel, y más allá del corto tiempo de trabajo el Chulo hizo una evaluación del estado anímico de los futbolistas y respondió: “La verdad es que los veo con mucha predisposición. Ellos saben que tienen que revertir una situación adversa”. Al ser consultado sobre la posición en la tabla, el responsable táctico sentenció: “Todos dicen que estamos a seis de los de arriba, pero también estamos a cinco del último. Lo que se hizo hasta acá no alcanza”. —¿En qué aspectos te benefició que no haya habido competencia el fin de semana? —En muchos, estamos buscando lo mejor. El equipo tiene que ser equilibrado. Yo quiero que tenga juego y también recuperación. A partir del jueves (por mañana) vamos a ir terminando de conformar el equipo. Todavía no hay nada definido. —En el último ensayo futbolístico empezaste con Diego Chitzoff y luego lo reemplazaste por Guizasola. ¿Esa es una de las dudas que tenés? —Los dos tienen en mente atacar. Yo pretendo que tengan las dos variantes: que sean firmes en defensa y vayan al ataque. Eso es lo que busco yo de los marcadores de punta. —Cada vez que debuta un nuevo entrenador los hinchas renuevan su paciencia, pero esta vez parece ser distinto. —Yo no tengo dudas de que el lunes vamos a tener un apoyo muy grande. Pero va a depender del mensaje que traslademos desde el campo. —¿Cómo está físicamente el equipo? —El equipo está bien. Cada uno tiene su forma de trabajar. Yo sería irrespetuoso si digo que el equipo está mal físicamente. Esto la vamos a ir evaluando día a día. Yo conozco al profe de Merlo y sé que trabajan bien.
MAÑANA PRUEBA A LOS ONCE
El probable ante la Gloria El plantel canalla volverá a trabajar hoy en el predio de Arroyo Seco. El entrenamiento está previsto para las 10 y será el último de la semana en ese predio y en el que el entrenador haga hincapié en la parte física. A partir de mañana y hasta el sábado el plantel hará fútbol y la tradicional práctica de pelota detenida en el Gigante de Arroyito. En cuanto al equipo, recién mañana el Chulo probará el probable once inicial para enfrentar a Instituto. Para este entrenamiento Rivoira analizará si Javier Toledo podrá estar presente o no. En el caso de no hacerlo las chances del delantero de estar ante el equipo cordobés comenzarán a disminuir notoriamente. En el caso de que no llegue, el que tendría chances de ingresar es Martín Rivero, pasando así Antonio Medina a jugar en ofensiva. El que sí estará en condiciones de reaparecer en el ensayo futbolístico de mañana es Diego Braghieri, quien hoy trabajará en la parte física en forma diferenciada para poder ser parte del equipo que ponga el Chulo en la práctica de fútbol. El probable equipo con que el Chulo comenzará el ensayo de mañana sería: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, José Shaffer; Antonio Medina o Martín Rivero, Diego González, Cristian González, Jonatan Gómez; Luciano Figueroa y Javier Toledo o Medina.
OPERARON A MARIO PAGLIALUNGA
MARCELO MASUELLI
Rivoira dio indicaciones en la ardua jornada de trabajo realizada ayer en Arroyo Seco.
Mario Paglialunga fue operado ayer, con éxito, de la rotura del ligamento anterior de su rodilla izquierda que sufrió en el encuentro ante Boca Unidos. El encargado de la intervención fue José Luis Aparicio, quien fue asistido por el médico canalla Hernán Giuria. La operación duró alrededor de noventa minutos y hoy será dado de alta, tras pasar la noche en el Mapaci.
TOLEDO TRABAJÓ DE MANERA DIFERENCIADA JUNTO A LOS KINESIÓLOGOS DEL PLANTEL Y SE MANTIENE CON CHANCES
Confía en que llegue, pero… “Está mucho mejor que el lunes”, fue la frase utilizada por Héctor Rivoira para seguir manteniendo con chances de jugar a Javier Toledo. Aunque el Chulo avisó: “Va a depender mucho de lo que me diga el médico. Es un tema de rodilla y hay que ser muy cuidadosos”. Más allá de que el interés del entrenador es contar con la dupla: FigueroaToledo para enfrentar a Instituto el lunes a las 21.05 en el Gigante, el técnico se mostró cauto y sentenció: “Veremos cómo transcurren los días, porque si no entrena en la semana llega en desventaja. Vamos a ver hasta cuándo hay que esperarlo”. El Chulo también dejó abierta la posibilidad de que el delantero esté en el banco de suplentes: “Si está en condiciones, ahí evaluaremos si es para ir de entrada o para estar dentro de los dieciocho”, finalizó.
MARCELO MASUELLI
El delantero realizó tareas diferenciadas en la cancha principal del predio.
El Hincha 27
Miércoles 3 de noviembre de 2010
PRIMERA C. EL CHARRÚA MARCHA A SEIS UNIDADES DEL PUNTERO LINIERS, AL QUE PRECISAMENTE VISITARÁ EL SÁBADO PRÓXIMO
Acercarse, la única consigna
ASÍ SE ANUNCIAN
San Miguel
Juan Cruz Leguizamón Mariano Vigna Paulo Killer Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Germán Medina Diego Villagra Roberto González Matías Juárez Ezequiel Petrovelli
Ezequiel Bustos Santiago Correa Daniel González Fabián Galfrascoli Mario Urquiza Paulo Viana Francisco Luna Gerardo Gordillo Pablo Verdúm Fabián Medina E. Peralta Cabrera
DT: MARCELO VAQUERO
DT: GUSTAVO DI GIULI
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa. ÁRBITRO: Leandro Rey Hilfer.
Córdoba recibe a las 15.30 a San Miguel y busca un triunfo que le permita descontarle puntos al líder Central Córdoba no puede darse el lujo de dilapidar la posibilidad de recuperarse del último traspié, para aprovechar la caída del puntero Liniers y acercarse aún más al lote de animadores. Tras la derrota en Campana contra Villa Dálmine, el Charrúa necesita ganarle en el Gabino Sosa al devaluado San Miguel, a quien recibirá desde las 15.30 por la 15ª fecha de la Primera C, bajo arbitraje de Leandro Rey Hilfer. Con un triunfo, Central Córdoba se pondría a cuatro unidades del puntero, al que precisamente visitará el próximo sábado a las 15.30 por la 16ª fecha, con el contralor de Yamil Possi. Otra oportunidad propicia de seguir prendido en la lucha por el ascenso a la Primera B Metropolitana. Esta tarde, para enfrentar a San Miguel, dos cambios se producirán con relación a los once que habían arrancado contra Villa Dálmine. Germán Dalcio Medina ingresará en el doble cinco, propiciando el retroceso de Mariano Vigna a la posición de stopper derecho y la consecuente salida de Nicolás Canessa. La otra variante que introducirá Marcelo Vaquero será de índole táctica. El DT busca el mejor acompañante del goleador Ezequiel Petrovelli (máximo artillero del campeonato con 16 tantos) y esta vez optó por Matías Juárez, reemplazante de Alejandro García. No podrá retornar el capitán Emiliano Yocco, quien aún no se recuperó de una lesión en el cuádriceps derecho. Para la conformación del banco de relevos, Vaquero eligió a siete futbolistas:
C. Córdoba
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
ENRIQUE GALLETTO
El as de espada. Ezequiel Petrovelli es la esperanza charrúa para esta tarde.
Diego Muslera; Canessa, Gustavo Bento, Matías Litmanovich, Ezequiel Taborda, García y Alejandro Fiorina. Central Córdoba viene realizando una buena campaña. Luego de un mal arranque (dos empates y una derrota), el Charrúa metió siete triunfos en nueve fechas. Pero la inesperada caída frente a Villa Dálmine lo hizo retroceder en la tabla de posiciones. Con uno de los mejores planteles de la categoría, y con Petrovelli como figura y goleador del torneo, el objetivo no es otro que pelear por el ascenso y el inmediato retorno a la B Metropolitana.
Ptos
Liniers 30 Talleres (RE) 29 G. Lamadrid 29 Berazategui 27 J.J. Urquiza 26 UAI Urquiza 25 Excursionistas 25 C. Córdoba 24 Def. Unidos 23 Laferrere 22 Arg. Merlo 20 Luján 16 L.N. Alem 15 Sacachispas 15 Villa Dálmine 14 San Miguel 13 Cambaceres 13 Midland 11 El Porvenir 11 Fénix 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Liniers 2,000 Excursionistas1,824 C. Córdoba 1,714 UAI Urquiza 1,666 Talleres (RE) 1,622 Berazategui 1,571 J.J. Urquiza 1,527 Def. Unidos 1,461 Laferrere 1,417 G. Lamadrid 1,406 Villa Dálmine 1,318 L.N. Alem 1,285 Sacachispas 1,241 Midland 1,230 Cambaceres 1,219 El Porvenir 1,197 Arg. Merlo 1,175 San Miguel 1,144 Luján 1,087 Fénix 1,011
LINIERS PERDIÓ Y SE ACERCÓ LAMADRID Liniers, líder de la Primera C, cayó 2-0 con Justo José de Urquiza como visitante, en uno de los ocho partidos jugados por la 15ª fecha. En tanto, General Lamadrid alcanzó en la posición de escolta a Talleres, de Remedios de Escalada, tras vencerlo 3-1 de local. Resultados y goleadores: El Porvenir 0, Excursionistas 1 (Diego Figueroa); Laferrere 2 (Cristian Jeandet 2), UAI Urquiza 3 (Gustavo Romero 2 y Jonathan Recchia); De-
fensores Unidos 3 (Darío Lema, Santiago Davio y Juan Semería), Sacachispas 1 (Sergio Viturro); J.J.Urquiza 2 (Diego Toledo y Mariano Randulfe), Liniers 0; Lamadrid 3 (Emiliano Mosman, Jorge Vallejos y Gastón Lezcano), Talleres 1 (Ezequiel Cerica); Alem 0, Villa Dálmine 2 (Hugo Osuna y Pablo De Nicola); Argentino de Merlo 1 (Oscar Velazco), Luján 0; Cambaceres 0, Berazategui 2 (Gustavo Pastor y Cristian Alessandrini). Hoy a las 15.30: Fénix vs. Midland.
TIRO FEDERAL. PUEDE REEMPLAZAR AL SUSPENDIDO VIOLA EN EL PARTIDO DEL SÁBADO ANTE BELGRANO
VUELVE LUCIANO ANDRADA
Menicocci, de lateral derecho
Belén perfiló una formación
Andrés Rebottaro ya empezó a dar indicios del equipo que Tiro Federal puede presentar en el partido del sábado a las 17.30 contra Belgrano en Córdoba, bajo el arbitraje de Ariel Suárez y por la 13ª fecha de la B Nacional. En la práctica vespertina que el plantel realizó ayer en Ludueña, Tito Rebottaro perfiló a Gastón Menicocci como reemplazante del suspendido Mariano Viola, expulsado en el partido contra San Martín de San Juan. El volante retrocedió al lateral derecho y se convirtió en la otra opción que maneja el DT además del ingreso de Claudio Greco. Y la vacante que dejó Menicocci en el carril fue cubierta por Gustavo Maccarone, que pasó de derecha a izquierda. Y Nicolás Croce, que había jugado el último
partido como mediapunta, se movió por izquierda propiciando la vuelta de Leandro Armani a la ofensiva, ya recuperado de un cuadro gripal. En consecuencia, el probable equipo de Tiro Federal para visitar el sábado a Belgrano estaría integrado por Matías Vega; Menicocci, Juan Francisco Casarini, Javier López, Daniel Leites; Maccarone, Gonzalo Saucedo, Diego Calgaro, Croce; Javier Rossi y el Beto Armani. Más allá de la idea futbolística que Rebottaro tiene previsto implementar en Córdoba, contra el también devaluado Belgrano, en Ludueña se acrecienta la preocupación por la cantidad de lesionados (cinco) en las últimas cinco fechas, precisamente desde que asumió el nuevo cuerpo técnico. Antes se habían lesionado Ar-
mani y Maccarone. En el departamento médico aún permanecen los defensores Alfredo González Bordón (desgarro en el sóleo derecho) y David Charles Pérez (desgarro en el mismo músculo de la pantorrilla). En el caso del volante Lihué Prichoda, quien se restablece de un desgarro en el aductor izquierdo, ayer empezó a intensificar la parte física pero aún no quedó determinado si llegará en condiciones de integrar el banco de suplentes contra Belgrano. La idea es que González Bordón quede a disposición para el partido contra Central (15ª fecha) en Arroyito. Más complicado aparece Charles Pérez, ya que la lesión muscular es más grave que la de su compañero.
Ayer, Argentino jugó un amistoso contra Huracán de Totoras y allí el técnico Fabián Belén probó a la formación que seguramente visitará el sábado a las 15.30 a Cañuelas por la 13ª fecha de la Primera D, con arbitraje de Mauricio Lepanto. Al cabo del 3-0 en el ensayo, Belén quedó conforme con la producción de sus dirigidos. Incluso pudo contar con Luciano Andrada en el arco, recuperado de una lesión en la mano, por lo que reemplazará a su hermano Mauro. El Salaíto formó con Luciano Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Pablo Verón, Juan Rosso, Matías Sayal (ocupó el lugar de Martín Villegas, ausente por el fallecimiento de su madre); Franco Calero; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
LIGA DE CAMPEONES. EL ROSARINO MARCÓ EL ÚNICO TANTO CATALÁN EN EL EMPATE CON COPENHAGUE Y SUPERÓ AL BRASILEÑO RIVALDO
RECIBE A REAL MADRID
Milan va por la revancha
Pulga histórica. Lionel Messi anotó de derecha y así entró en la historia grande del Barsa. El rosarino va por más.
Hace historia Lionel Messi se convirtió en el máximo goleador de Barcelona en copas internacionales Lionel Messi sigue haciendo historia con la camiseta de Barcelona. El rosarino marcó el gol de su equipo en el empate en uno con Copenhague de Dinamarca y se convirtió en el máximo goleador histórico de su club en competencias internacionales. Messi abrió el marcador para Barcelona a los 31 de la primera etapa, alcanzó las cinco anotaciones en el actual torneo y superó las 32 conquistas del brasileño Rivaldo, escribiendo una vez más su nombre en la historia del conjunto catalán. El futbolista argentino, de 23 años, quien fue el máximo goleador del certamen pasado con 9 conquistas, logró las cien anotaciones con Josep Guardiola como entrenador, quien lleva dos años y tres meses en su cargo. Con la igualdad, Barcelona sigue como líder con 8 unidades y
Copenhaghe suma siete, por el grupo D de la Liga de Campeones de Europa. En el otro encuentro de la zona, Rubin Kazan de Rusia, con Cristian Ansaldi de titular, logró su tercer empate consecutivo al igualar sin goles, de local, con Panathinaikos de Grecia. En la llave A, Inter de Italia, último campeón, con los argentinos Javier Zanetti y Walter Samuel de titulares perdió el invicto al ser derrotado por Tottenham Hotspur, de Inglaterra, por 2-0, de visitante, mientras que Werder Bremen de Alemania igualó sin goles con Twente de Holanda, de local. De esta manera, Inter y Tottenham son los punteros con 7 unidades, seguidos por Twente con 5 y Werder Bremen con 2. En la zona B, Benfica de Portugal, con los argentinos Pablo Aimar y Javier Saviola
en la formación inicial, logró su segundo triunfo en el certamen al vencer, como local, por 4-3 al líder Olympique Lyon de Francia. Además, Hapoel Tel Aviv de Israel igualó sin goles con Schalke 04 de Alemania, de local. Con estos resultados, Olympique Lyon sigue como líder con 9 puntos, Schalke 04 con, Benfica con 6 y Hapoel Tel Aviv con 1. En el grupo C, Manchester United de Inglaterra, puntero invicto, consolidó su liderazgo al golear por 3-0, de visitante, a Bursaspor de Turquía, que tuvo a Federico Insúa de titular. En tanto, Valencia de España, con Ever Banega, superó a Glasgow Rangers de Escocia por 2-0, de local. Así, Manchester United sigue como líder invicto con 10 unidades, Valencia 7, Glasgow Rangers 5 y Busaspor sin puntos.
La Liga de Campeones continuará con ocho encuentros en su cuarta fecha y el choque estelar de la jornada lo protagonizarán, por el grupo G, Milan y Real Madrid. Los italianos, tras la humillación sufrida en el Santiago Bernabéu (2-0) y con una última derrota ante la Juventus (21) en la Serie A, buscarán una victoria para levantar el ánimo. El equipo que entrena José Mourinho intentará apoyarse en su buen momento (ninguna derrota desde finales de agosto) y en Cristiano Ronaldo, máximo goleador de la Liga Española con once tantos. Frente a la estrella portuguesa, Milan cuenta con el atacante sueco Zlatan Ibrahimovic, que no dudó en alabar este martes a Mourinho, un técnico que “sabe lo que hay que hacer para ganar”, en la víspera del partido entre ambos equipos. “José Mourinho es un grandísimo entrenador, con un carácter fuerte y mucha personalidad, sabe lo hay que hacer para ganar. Lo hace a su manera aunque no le gusta a todo el mundo, sobre todo a vosotros (los periodistas)”, dijo Ibra, que estuvo a las órdenes del portugués en el Inter (2008-2009). El otro partido del grupo enfrentará al francés Auxerre, último, contra los holandeses del Ajax de Ámsterdam. En el G, Chelsea sólo necesita una victoria contra Spartak de Moscú, al que ya venció como local (2-0), para pasar de fase. Por su parte, Marsella, sin su centrocampista Edouard Cissé, tiene que ganar contra el checo Zilina si quiere lograr el pase. Otro de los grandes del fútbol inglés, Arsenal, líder del grupo H, se enfrenta al segundo, el ucraniano Shakhtar Donetsk, que no lo tendrá fácil para superar al equipo con el mejor ataque de la Champions (14 goles). Además, Partizán de Serbia recibirá a Sporting Braga de Portugal. En el grupo E, Bayern de Múnich es favorito contra los rumanos de Cluj, aunque el equipo alemán no está en su mejor momento en la Bundesliga (séptimo lugar de la tabla). El técnico holandés Louis Van Gaal no podrá contar ni con Ivica Olic ni con Holger Badstuber, ausencias que se suman a las de hombres clave como el holandés Arjen Robben o el francés Franck Ribéry. El otro partido del grupo enfrenta a Basilea de Suiza contra Roma.
MARCELO BIELSA SE IRÍA DE LA SELECCIÓN CHILENA POR SENTIRSE UTILIZADO POR EL CANDIDATO DEL OFICIALISMO, HAROLD MAYNE NICHOLLS
Con un pie y medio afuera El técnico rosarino Marcelo Bielsa dejaría el seleccionado de Chile aunque Harold Mayne-Nicholls gane mañana las elecciones en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de ese país. Aunque en las últimas horas algunos medios de prensa, como El Mercurio, publicaron declaraciones de Mayne-Nicholls acerca de que Bielsa seguiría al frente de la Roja, otras versiones periodísticas indicaron que, tras el amistoso ante Uruguay, el próximo 17 de diciembre, el Loco abandona-
ría la conducción del seleccionado. Uno de los motivos es que el actual DT del seleccionado chileno se ha sentido “utilizado” por el oficialismo, la lista que preside Harold Mayne-Nicholls, ya que el nombre del técnico argentino fue uno de los bastiones de la campaña del dirigente, pese a que le habían prometido que no se lo mencionaría durante la lucha política. Otro de los motivos por los que el rosarino dejaría el seleccionado chileno es que tras el Mundial 2010 se quedó sin ayudan-
te de campo, entrenador de arqueros y kinesiólogo. Bielsa no encuentra reemplazantes, a punto tal que viajó sin esta parte de su equipo a los dos partidos amistosos en Emiratos Árabes y Omán. Inclusive hubo jugadores lesionados que no pudieron ser tratados como corresponde. Esta vez el rosarino no se quedó sin energías. Simplemente se vio en el medio de una disputa de poderes en el fútbol chileno y fiel a sus principios, en breve, hará de Máximo Paz su nueva morada.
SEGOVIA QUIERE RETENER AL LOCO Jorge Segovia, presidente del club Unión Española de Chile y candidato a presidente de la Anfp (Federación Chilena de Fútbol), aseguró ayer que si gana las elecciones de mañana, su deseo es que Marcelo Bielsa continúe al frente del seleccionado chileno. “Tiene todo mi apoyo para continuar al frente de Chile si gano las elecciones” aunque aclaró que su figura “no es decisiva” en el comicio, manifestó el dirigente. “Se está discutiendo el futuro del fútbol chileno y su estructura”, completó Segovia único rival del actual presidente de la Anfp, Mayne-Nicholls.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. EL COMBINADO ROSARINO REALIZARÁ SUS PRÁCTICAS EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB UNIVERSITARIO
Un ejemplo de vida El seleccionado argentino de Quad Rugby dio el pasado fin de semana una clínica y jugó un amistoso en Rosario El último fin de semana se realizó en Rosario la clínica de Quad Rugby, cumpliendo con la agenda definida para el desarrollo de la disciplina en todo el país. De la misma participaron Ignacio Rizzi, presidente de la Fundación Rugby Amistad Argentina e Integrante del seleccionado nacional; Alejandro Pérez, mánager; Juan Foa, coordinador deportivo e integrante del seleccionado nacional; y Mariano Hurtado, director técnico del seleccionado nacional. En el primer día de la clínica en las instalaciones de la Universidad Nacional de Rosario, el equipo de desarrollo de Quad Rugby Argentina dio una charla teórica acerca del juego, explicando sus reglas y quiénes pueden practicarlo. El segundo día, en la cancha de básquet del club Universitario de Rosario, contó con la presencia de integrantes del seleccionado nacional y de futuros integrantes del equipo representativo de Rosario. Además de dichos equipos, kinesiólogos, profesores de educación física y otros interesados se animaron a sentarse en la silla de juego para aprender las reglas y divertirse junto a sus pares. Tal como estaba planificado, a las 16 se presentó por primera vez el seleccionado argentino en la ciudad y se culminó la jornada con el clásico “tercer tiempo”, organizado por el club Universitario y la Unión Rosarina de Rugby. Desde la organización de la clínica, se agradeció al club Universitario, que abrió su puertas al seleccionado Rosarino de Quad Rugby, no sólo para que se desarrollara la clínica, sino también para futuros entrenamientos, y a la Unión de Rugby de Rosario que acompaña en el desarrollo del deporte. El Quad Rugby es un deporte específicamente paraolímpico. Se trata de una modalidad deportiva practicada por per-
Integrantes del seleccionado argentino de esta disciplina estuvieron el último fin de semana en Rosario.
sonas cuadripléjicas, tanto hombres como mujeres, que combina elementos del básquet, rugby y hockey. Cabe aclarar que los jugadores no son en su mayoría lesionados del rugby tradicional, esto quiere decir que los que juegan Quad Rugby se han lesionado practicando otras disciplinas y no es necesario haber jugado al-
guna vez al rugby tradicional. El Quad Rugby se juega en una cancha oficial de básquet. Hay cuatro jugadores en cada equipo. Se hacen tries o goles al cruzar la línea de ingoal del adversario, la cual está entre dos conos de ocho metros. La ofensiva debe pasar o picar el balón cada diez segundos. Tienen diez segun-
dos para poner a jugar el balón y quince para cruzar la mitad de la cancha. El contacto entre silla de ruedas es legal y permitido, lo que sería la equivalencia del tackle, pero contacto directo con el adversario no es permitido. Si un jugador es tumbado, se le ayudara cuando el juego se detiene.
EL “YANKEE” MARTIN ESTUVO EN ROSARIO MIRANDO DUENDES-CARDENALES
RESUMEN DE LOS ROSARINOS EN OTRA FECHA DEL TOP 14 DE FRANCIA
DE VISITA. Rolando “Yankee” Martin presenció la semifinal del Torneo del Interior entre Duendes y Cardenales. El ex Puma estuvo acompañado por José Luis Imhoff,
TRES EN ACCIÓN. En el marco de la fecha 11 del Top 14 de Francia, los rosarinos que jugaron fueron: Martín Rodríguez Gurruchaga estuvo 40 minutos y Stade Francais per-
quien fuera uno de sus entrenadores durante su paso por el seleccionado argentino. Martin viene de consagrarse en el Urba Top 14 con el SIC.
dió ante Clermont 27-3. Mientras, Nicolás Vergallo jugó 30 minutos y el Toulouse superó a Toulon 44-5. El Bourgoin de Di Bernardo (hizo un penal), cayó ante Castres 41- 24.
El Ciudadano
30 El Hincha
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
BÁSQUET. LEONARDO LA BELLA TOMÓ LA POSTA EN UNA HISTORIA CANALLA DE BASES FUNDAMENTALES PARA EL EQUIPO. FUE FIGURA
Es el dueño de la pelota
CENTRAL DEBUTÓ CON UNA GRAN VICTORIA EN LA LIGA B
“Vélez es un equipo que tiene muchos jugadores importantes, pero no se gana con los nombres” DAVID FERRARA / EL HINCHA
A lo largo de sus campañas en la Liga Nacional B, Central siempre tuvo como una de sus figuras destacadas al base de turno. Desde Sebastián Garnero (que retornó en gran nivel esta temporada) a finales de los 90, pasando por Juan Manuel Gandoy y hasta con Adriano Di Biaggio, quien si bien no hizo historia, fue pilar del equipo en la pasada Liga. Hoy le toca a Leonardo La Bella, jugador con pasado en las categorías superiores que no se demoró en mostrar sus virtudes de conductor, anotador y agresivo defensor. Central ganó un partido importante y el base bahiense dialogó con El Hincha. “Estamos contentos, necesitábamos jugar después de una pretemporada larga y lo importante era ganar. Más allá de que por momentos jugamos mal, se pudo defender bien, jugar como equipo y llevarnos el triunfo. Ellos son un buen equipo, con muchos nombres importantes, pero acá no se gana más con los nombres”, explicó La Bella. Defender fue una de las claves del equipo canalla ante Vélez y así lo entiende el ex Oberá: “Sabemos que para poder correr en
el contragolpe debemos defender duro y de allí sacar el juego rápido. Nos cuesta un poco en el cinco contra cinco, porque Crocce viene de una lesión y no tenemos mucho recambio en ese puesto”. “Otro punto que fue importante es el carácter del equipo, porque nos levantamos después de estar ocho puntos abajo y tuvimos la garra y la inteligencia para reaccionar cuando ellos se acercaron”, agregó el conductor que fue el goleador con 18 puntos. “Hugo Juan movió mucho el banco y encontramos respuestas, el estilo de juego está claro y todos aportan. Podemos incluso jugar con cuatro tiradores cuando entra Lupo como ala pivot, que es un jugador muy inteligente y nos da variantes. Y también faltó Bronzino que nos va a brindar mucho”, resumió. La Bella también vivió la experiencia de jugar en el Cruce y le tocó un partido a pleno: “Sé que es un club de fútbol, fui a la cancha un par de veces y es impresionante, pero queremos contagiarle eso a la gente para que nos siga en el básquet. Fue espectacular lo que alentó la gente ante Vélez y el cariño que nos muestran, queremos darles una alegría. Ojalá este no sea el techo y sigamos mejorando”.
BRONZINO SE LO PERDIÓ
HASTA BELLOSO DIJO PRESENTE
Una mala comprensión del mail de la Federación Italiana no permitió la habilitación de Gustavo Bronzino, por lo que los dirigentes canallas estuvieron luchando hasta el mismo lunes por la noche. Cómo fue feriado en el país europeo y no recibieron una respuesta positiva, ayer reiniciaron los trámites para aclarar todo. El ex Provincial estaba con mucha bronca, pero la victoria le trajo alivio.
El debut de Central movilizó no sólo al pueblo canalla sino también a todo el público de básquet de la ciudad, que se contagió del equipo de Coco Juan. El Cruce lució en gran forma y el aliento se hizo sentir. Hasta el mánager del fútbol profesional, Gonzalo Belloso, se hizo presente. El marco estuvo a la altura de la Liga y la entrada a costo accesible ayudó. El partido ayudó y la gente se fue contenta.
MARCELO MANERA
Pura garra. Crocce viene de una lesión pero deja hasta la última gota de sudor.
Un triunfazo a cancha llena El debut canalla en la zona Centro de la Liga Nacional B se cerró con un gran triunfo ante Vélez por 75 a 66 en un Cruce Alberdi que lució repleto. El equipo de Hugo Juan supo levantarse tras un inicio con dudas donde sufrió mucho el poder de los internos rivales, pero con los buenos ingresos de Garnero y Lupo sacó ventaja frente al flojo recambio velezano. Todo sumado a una buena defensa de los rosarinos. Central dio vuelta la historia en la segunda parte con el retorno de La Bella y buenos pasajes de Ríos y Piuma. Parecía que la victoria venía cómoda, pero a puro Belvedere apareció Vélez para ponerse a tiro. Allí otra vez Crocce en defensa, la conducción de La Bella y la puntería de Diego Abaca dijeron presente para liquidar el partido. Fue un gran inicio para Central, que demostró que con unión de grupo y química de juego se pueden disimular ausencias y carencias. Y como yapa contagió al público de la ciudad. No es poco.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Mariano Atance y César Bajaneta. PARCIALES: 12/18, 29/31 y 50/43.
Central
75
Vélez
66
Leonardo La Bella 18 Facundo Núñez 3 Maximiliano Ríos 10 Marcelo Piuma 17 Diego Crocce 4
Andrés Molteno Diego Belvedere Ezequiel López Nicolás Ballícora Nicolás Suárez
Sebastián Garnero 4 Luis Camejo 0 Mariano Allegranza 3 Juan Pablo Lupo 5 Diego Abaca 11
Fernando Podestá 0 Gastón Gianelli 3 Matías Aluzzo 0 Guillermo Gavotti 4 Juan Catalano 0 Rubén Runke 10 DT: JUAN P. BOADAZ
DT: HUGO JUAN
4 24 2 7 12
LA FIGURA: La Bella, 18 puntos, 3 de 6 en triples, 4 de 5 en dobles, 1 de 4 en simples, 1 rebote, 5 asistencias, 3 robos y 2 pérdidas.
SE DISPUTAN LOS SEGUNDOS JUEGOS DE LOS PLAYOFFS
Tiempo de revancha Esta noche se disputarán los encuentros de vuelta de las series eliminatorias del torneo Clausura de la Rosarina. Tras la jornada del domingo, hay cuatro elencos que buscarán esta noche el pasaporte al cuadrangular final de este certamen, cuyo ganador se medirá con Central (campeón del Apertura) en la final del año. Desde las 21 se anuncia el choque entre El Tala y Atalaya, que domina 1 a 0 el equipo de Néstor Ruiz Díaz tras imponerse 72 a 57 en condición de visitante en el juego inicial. También para las 21 está anunciado el duelo entre Libertad y Gimnasia y Esgrima, en la serie que comanda el elenco mensana 1 a 0 luego del triunfo por 78 a
72 en el primer chico. Echesortu es el único de los ocho equipos que puede repetir la participación en el cuadrangular final del Apertura. El elenco de Freddy Cano le ganó a Alumni 73 a 45 en el primer juego y busca el pasaje. Mientras, en el horario de las 21.30 (al menos ayer se manejaba esa especie) chocarán Sportsmen Unidos y Temperley en el Alfredo Figna. El Verde lidera 1 a 0 la eliminatoria tras ganar 109 a 98. En primera C, Unión de Arroyo Seco recibirá a Garibaldi en el tercer y definitorio choque de la serie semifinal. El ganador chocará con Maciel por el segundo ascenso a la B.
EL TABLERO Ganó Libertad. Con 21 puntos de Rubén Wolkowyski, Libertad de Sunchales superó a Atenas de Córdoba por 89 a 77. Anoche se jugaba la quinta fecha del certamen. Boselli en Italia. El ala pivot rosarino Lucas Boselli ya arregló con un nuevo equipo. Se trata de Pallacanestro Marsala, en la C2 de Sicilia. Su equipo marcha puntero y Lucas tiene bastante que ver. En el pasado fin de semana le ganaron a Porto Empedocle 74 a 51 con 28 del rosarino. Brasil. Minas, con 10 de Facundo Sucatzky, perdió 93 a 74 ante Araraquara en el inicio del certamen. NBA. San Antonio superó 97 a 88 a Los Ángeles Clippers con 14 tantos (3 de 7 en dobles, 1 de 3 en triples y 5 de 6 en sim-
ples), 2 rebotes, 7 asistencias y 4 robos. Parker hizo 19 y Jefferson 18. En el perdedor anotó 23 Gordon. Mientras, Fabricio Oberto no convirtió (no tiró en 10 minutos, 1 rebote) en la caída de Portland ante Chicago 110 a 98 con 40 de Luol Deng. Primero en Misiones. El Coatí, con el entrenador rosarino Mariano Marcos a la cabeza, ganó la etapa regular del provincial y enfrentará a AEMO en los playoffs. “Estoy conforme, la fase regular fue súper positiva. La idea era armar un equipo competitivo, meternos entre los 4, que nuestros Sub 17 entrenen con jugadores de mejor nivel y que tengan algunos minutos en primera. Al terminar en el primer puesto, y con 9 jugadores de Sub 17 y Sub 15 que debutaron en el equipo, no puedo pedir más nada”, explicó Marcos.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. LOS CANDIDATOS ARRANCARON A PASO FIRME. HOY SIGUE EN TORNEO EN EL PARQUE INDEPENDENCIA
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3300 6446 3613 2335 7081 2100 0945 6975 6246 6160
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5158 2424 1773 4095 5691 9093 8488 8492 1183 0589
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4393 6237 5787 1096 7998 1361 8460 5361 0850 2101
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2136 0865 6888 4971 7643 6657 5153 7251 0012 3421
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7854 3971 7094 8692 2000 8136 5337 4944 8103 9811
ENRIQUE GALLETTO
Sufrió pero pasó. El Gato Hartfield, luego de perder el primer set, arrolló al bonaerense Tello y se instaló en segunda ronda.
1823 5817 0362 2498 6435 7028 9205 3585 1136 5125
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9785 0729 6824 7769 8700 2913 3756 1447 7513 5197
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9706 2782 7265 3151 2482 8228 5978 2719 1214 3927
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7814 8896 4281 0983 1424 4692 3549 4662 8628 8501
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4416 3844 8904 6225 5610 2015 5291 8558 0587 9744
5833 8908 1748 7506 4875 7599 9226 7604 0129 3797
Matutina 9419 1968 9440 9419 7491 0531 5505 0279 6764 1965
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
Sin sorpresas
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Triunfos de Renzo Olivo, Diego Hartfield y Andrés Molteni en el Future de Gimnasia
QUINIELA DE SANTA FE
Jornada sin sorpresas en el Future F22 de tenis que se está desarrollando en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima, en el Parque Independencia. Ayer, el rosarino Renzo Olivo venció al bonaerense Facundo Lugones por 7-5, 6-2, mientras que el misionero Diego Hartfield, quien está regresando de a poco al circuito luego de padecer una grave lesión, venció al bonaerense Matías Tello por 3-6, 6-0 y 6-1. Olivo, es una de las máximas promesas del tenis nacional, ya que con sólo 18 años viene de coronarse campeón del Future F4 de Santa Cruz, Bolivia. Mientras que Hartfield, quien llegó a ocupar el puesto número 73 del ranking de la ATP y debido a una lesión estuvo alejado del circuito, decidió hacer su regreso en Rosario. Otro ganador en la jornada de ayer fue Andrés Molteni, primer clasificado, quien superó a Alejo Prado 6-1 y 6-3. Para hoy está previsto que se dispute la segunda rueda. Desde las 12, el local Renzo Olivo se medirá con Diego Schwartzman. A continuación lo harán el misionero Hartfield contra el santiagueño Marco Trungelliti.
4480 7536 0723 1918 0705 8675 0161 2563 7874 6475
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7706 9895 4815 4808 4190 1540 7983 5751 6752 0002
Nocturna
LOS ARGENTINOS PRESENTES EN LOS ATP DE BASILEA Y VALENCIA
Triunfos de Nalbandian y Chela David Nalbandian y Juan Ignacio Chela festejaron ayer en el los abiertos de Basilea y Valencia, respectivamente. El cordobés Nalbandian venció al checo Jan Hajek por 6-3 y 6-4 en la ronda inicial del torneo ATP de Basilea, Suiza, que reparte 1.775.000 euros en premios. En la segunda ronda (octavos de final), Nalbandian se medirá contra el croata Marin Cilic, quien ayer derrotó al local Marco Chiudinelli por 6-3 y 6-3. Por su parte, Juan Ignacio Chela avanzó a los octavos de final del ATP de Valencia, con 1.357.000 euros en premios, al superar por 6-2, 3-6 y 6-2 al alemán Philipp Kohlschreiber. El Flaco, ubicado en el puesto 40 del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y
47 minutos para doblegar a Kohlschreiber, a quien ya había vencido en Kitzbuhel 2006 y con el que cayó este año en Hamburgo. Chela, pese a algunos altibajos, logró un buen triunfo y espera cerrar el año lo mejor posible en el último tramo de la temporada 2010. Los otros dos argentinos que participan del torneo de Valencia jugarán hoy. El tandilense Juan Mónaco, tras vencer el domingo último en la ronda inicial al local Roberto Bautista Agut por 6-0 y 7-6 (9-7), enfrentará al escocés Andy Murray o al español Feliciano López. El santafesino Eduardo Schwank, por su parte, se medirá con el francés Gael Monfils y al ganador le tocará luego el suizo Stanislas Wawrinka o el italiano Andreas Seppi.
1º 32602 2º 57979 3º 30841 4º 77857 5º 79961 6º 51373 7º 89371 8º 14680 9º 55294 10º 62313
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
77643 00722 10263 71102 07152 70208 59120 70301 01861 27854
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1964 1700 6162 4122 0854 6484 7278 8944 3113 3449
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9105 8509 0997 3494 7256 2860 9823 4980 9903 5944
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0833 8262 8313 0457 0939 8605 5778 1069 1264 5952
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5358 5944 3305 3944 8369 6742 7164 9243 6975 7110
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5140 5901 1935 3135 3444 1582 4362 1246 6750 9500
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9338 1515 1854 2009 9960 3447 5430 5174 9035 5762
5248 4090 1431 4849 5780 0621 8386 7969 1205 3209
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1687 5606 1641 9195 3311 6687 1840 0594 5481 3585
Miércoles 3 de noviembre de 2010
De vuelta QUÉ ES DE LA VIDA DE… ANDRÉS AIBES
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Postal del fútbol de ascenso. El chaqueño despeja ante el Gatito Leeb, allá por 1999.
Fuera de las canchas. Su hijo Santiago y su esposa Celina son lo más importante.
Histórico y rendidor El ex marcador lateral de Argentino recordó su experiencia en el ascenso mientras hoy disfruta de la vida en familia DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
EL CHAQUEÑO INTEGRÓ EL EQUIPO DE REBOTTARO EN LA PRIMERA B Pocos jugadores han corrido como él. La banda derecha era su lugar. Los hinchas de Argentino lo tienen como ídolo por su esfuerzo, profesionalismo y ser bicampeón en la Primera B. Andrés Aibes jugó 8 años en el fútbol de ascenso y, como todos, ha pasado buenos y malos momentos. Acompañado por su esposa Celina y su hijo Santiago de cinco meses, el Chaqueño charló con El Hincha y repasó su extensa carrera. “Uno cuando arranca sueña con lo que todo jugador quiere, la primera, la selección, Europa. Después se va poniendo objetivos más simples”, arrancó Aibes. En la actualidad, el ex lateral está alejado del mundo de la pelota: “Trabajo en una empresa de caños estructurales y estoy disfrutando de mi familia”, reconoció. El chaqueño las pasó todas. Desde el debut allá por 1993 ante El Porvenir hasta la tristeza por la pérdida de su mamá. “De por sí, la vida de un jugador de fútbol es muy sacrificada y mucho más de la los chicos del ascenso. Muchos estudian o trabajan y después se van a estudiar”, dijo Aibes. Justamente esta situación hizo que acelerara su retiro: “Toda esa situación, la de cobrar un mes y dos no, la de tener que discutir todo con los dirigentes a uno lo fue cansando, sinceramente llega un momento en el que hay que tener prioridades. Uno se cansa de renegar”. Además, el Chaqueño no tuvo dema-
El recuerdo del bicampeonato Argentino tiene el privilegio de ser junto con Tigre los únicos equipos en haber conseguido el bicampeonato en la Primera B Metropolitana y ascender directamente al Nacional B. El Salaíto había armado un equipo “filial”de Newell’s, con Andrés Rebottaro como DT y varios juveniles leprosos que luego el propio entrenador hizo debutar en la primera rojinegra. Luego de conquistar el Apertura, Argentino llegó a la última fecha teniendo que vencer a Defensores de Belgrano pa-
siada suerte a la hora de los pases: “Nosotros (los jugadores del ascenso) no tenemos la posibilidad como el de primera de hacer una diferencia económica. Tuve la chance de ir a Estados Unidos con un contrato por tres años y a los 6 meses me tuve que volver porque pasó lo de las torres gemelas. También estuve practicando en Newell’s en la época de Andrés Rebottaro pero las partes no llegaron a un acuerdo, nunca supe porqué, tampoco quise preguntar, preferí seguir dándole para adelante en Argentino”. Justamente, esa predisposición de Aibes hizo que la gente del Sala hasta el día de hoy lo reconozca y agradezca todo lo que les dio.
ra ascender directamente. El partido se disputó el sábado 19 de junio de 1999 en la cancha de Newell’s, y el Sala se dio el gusto al ganarle al Dragón 1 a 0. Aquel equipo tenía entre otros a: Horacio del Carlo, Sebastián Bodnar, Mauricio Verón, Marcos Tomés, Carlos Fredes, Jorge Ribolzi, Marcos Pooli, Uriel Bartolucci, Gastón Leva, Luciano Andrada, Claudinho, Martín Uranga y Faustino Mellado, entre otros. Por sobre todos ellos se destacaba la figura del caudillo Andrés Aibes.
“Siempre di lo máximo, nunca me guardé nada, me puse objetivos en cada campeonato y salvo alguna excepción, los fui logrando junto a mis compañeros”, comentó. La transición de futbolista a ex, el Chaqueño la realizó de forma “natural”: “La verdad que por ahí la cabeza todavía me daba para seguir jugando pero el cuerpo me decía basta. Sumado a todo lo anterior, la decisión se caía de madura”. Repasando los mejores momentos de su carrera, Aibes tiene en su curriculum varias finales disputadas y un par de ascensos: “Haber jugado partidos tan importantes a uno lo llena de orgullo. La final con Tigre
en la temporada 94-95 fue algo muy lindo porque uno recién empezaba y compartir equipo con Abel Piva, Adrián Ávila, Cristian Morales o Walter de Lemos fue muy importante, más allá de no haber podido ascender”. Contrariamente, recordando momentos no tan gratos, Aibes se lamentó: “Una de las cosas que hubiese querido evitar fue en 1997 cuando falleció mi mamá. Fue un golpe muy duro, me fui a Resistencia y no quería volver, dejé todo, pero me dieron fuerzas la gente del club cuando se fueron hasta allá para que siga”. Volviendo al plano futbolístico, el ex lateral tuvo gran participación en la campaña de Argentino, tanto en la Primea B como en el Nacional, que terminó con el descenso salaíto: “Cuando nosotros estábamos en la B Nacional y empezamos bien soñamos con ascender pero después estuvimos muchos partidos sin ganar y fue el año de la reestructuración, los siete descensos y todo ese lío. Después pasaron muchas cosas y todo terminó mal”. Aibes además fue sincero cuando consideró su retorno al mundo futbolístico: “Para estar nuevamente dentro del ambiente del fútbol tiene que ser por una muy buena suma de dinero, porque hoy por hoy hay otras prioridades como darle sustento a la familia”. Por último, el Chaqueño dejó bien en claro su deseo: “Mi sueño es alguna ver dirigir la primera de Argentino. Duele verlo en la D al equipo, uno sabe que no debería estar ahí, pero recién ahora se están haciendo bien las cosas, por eso sé que algún día lo voy a poder cumplir”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
WWW. Los chicos son los más arriesgados en esta modalidad en comunicación
Cómo participar en redes con seguridad Desde la Universidad Complutense de Madrid explicaron los riesgos que se corren al publicar datos privados en los espacios sociales en la web Las redes sociales han permitido beneficios indiscutibles como el reencuentro de viejos amigos o compañeros de escuela, promover los contactos profesionales e incrementar y mejorar las relaciones entre la gente, pero tienen su lado flaco: la seguridad. Según distintos estudios, el principal problema de seguridad que se presenta en las redes está íntimamente relacionado con el entusiasmo que genera en los usuarios. “Cuando la gente descubre las posibilidades que ofrece una red social, siente una ansiedad, una especie de fiebre, por comunicarse, por tomar contacto”, dijo Cristino Varanda, investigador español sobre relación y comunicaciones en la red. Según el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, por esa razón “actúan como niños y sin pensarlo dos veces vuelcan sobre las páginas web un cúmulo de datos personales que después les pueden traer problemas”. Los especialistas en redes sociales coinciden en que la seguridad total no existe, pero se puede incursionar sin demasiados problemas, dependiendo de la información que se revele y, sobre todo, a quién se le revele. Al difundir los datos abiertamente en las redes sociales, los internautas están ignorando que existen personas malintencionadas especializadas en obtener información con el objetivo de “secuestrar” perfiles e incluso comunidades completas. De esa manera, el atacante puede acceder a la red social como si fuera el usuario verdadero y enviar mensajes a sus amigos, modificar el perfil (insertando, por ejemplo, un perfil con características por-
Sólo se pueden dar a conocer datos íntimos si se sabe con precisión con quién se está hablando en las redes nográficas u otras que afecten a la víctima), robar sus comunidades o inscribirse en cualquiera que se le ocurra. En otras palabras, esas informaciones que muchos internautas ofrecen de manera inocente pueden tener consecuencias nefastas para el usuario, en particular para su reputación y sus contactos. De acuerdo con la experiencia acumulada desde que surgieron este tipo de redes, los cibercriminales se infiltran muy rápidamente adoptando diferentes personalidades, como la de un nuevo o antiguo “amigo”, de aquéllos que el internauta no ve desde hace años o de los que ni siquiera se acordaba de su exis-
Datos y fotografías personales son algunas trampas para meterse en problemas.
tencia. Después de crear esa falsa intimidad, el internauta podrá ser engañado fácilmente, comprando productos que no serán entregados o inclusive siendo víctima de extorsiones y secuestros exprés. Los especialistas aconsejan en primer lugar no perseguirse, ser racional y sobre todo pensar en lo que se hace público y lo que se reserva para los que están reconocidos como verdaderos amigos o contactos. Partiendo de ello, recomiendan algunas medidas. Sobre la información confidencial en el perfil, el especialista aconseja tener en cuenta que esos datos pueden servir de ayuda para cometer distintos delitos. Por ello, debe restringirse a lo mínimo imprescindible. En cuanto al intercambio de mensajes, se recomienda no enviar mensajes a un remitente (o interlocutor) desconocido, para evitar que los delincuentes puedan apoderarse de los perfiles. Sólo se debe revelar datos íntimos si se sabe con precisión con quién se está hablando. Es decir, hay que tener especial cuidado en no estar tratando con un perfil usurpado. En el caso de necesitar transferir algunos datos o pactar algún tipo de encuentro personal, se recomienda hacerlo por medio del correo electrónico o el teléfono. En las redes son muy comunes las invitaciones generalizadas a eventos, por ende es mejor aceptarlas sólo si se trata de un lugar público. A su vez, siempre que se publique la asistencia de dicha fiesta (aunque estas respuestas no significan un ciento por ciento su veracidad sobre la asistencia) quien esté del otro lado del monitor sa-
brá que en determinado momento, a determinada hora, no se estará presente en casa. Hay que tener especial cuidado sobre la información privada que se pueda publicar, como la dirección, el teléfono, el lugar de trabajo, las cuentas bancarias o el patrimonio. Es necesario mantener estos datos en secreto. En tanto, hay que prestar atención a los enlaces a los que el usuario de las redes sociales pueda unirse, dado que si estos links no provienen de personas de confianza habrá que abstenerse. Hacer click en un sitio web desconocido puede dar lugar a la instalación de
El e-mail y el teléfono son medidas más seguras para transmitir información personal que el Facebook un “gusano” o programa utilizado, entre otras cosas, para capturar contraseñas sin que el usuario se dé cuenta. Por último, los expertos más estrictos en materia de seguridad en las redes sociales recomiendan no publicar ninguna foto –ni propia, ni de parientes o amigos– en las páginas de las redes sociales, ya que pueden ser utilizadas por los impostores. Sin embargo, coinciden también que el publicar fotos entra en lo que se llaman “riesgos necesarios” o inevitables, ya que las imágenes son clave para la interacción entre los internautas. Una foto comprometedora, o en una situación “graciosa” en el momento que se realizó, puede ser una mancha en el perfil.
ESPACIO ESPIRITUAL
Elevación espiritual de hoy Tanto que, por más misterios y maravillas que han descubierto los santos doctores y entendido las santas almas en este estado de vida, les quedó todo lo más por decir y aun por entender, y así hay mucho que ahondar en Cristo; porque es como una abundante mina con muchos senos de tesoros, que, por más que ahonden, nunca les hallan fin ni término, antes van en cada seno hallando nuevas venas de nuevas riquezas acá y allá. Que por eso dijo San Pablo del mismo Cristo: en Cristo moran todos los tesoros y sabiduría escondidos (Col 2,3), en los cuales el alma no puede entrar ni puede llegar a ellos si (como hemos dicho) no pasa primero por la estrechura del padecer interior y exterior a la divina Sabiduría; porque aun a lo que en esta vida se puede alcanzar de estos misterios de Cristo, no se puede llegar sin haber padecido mucho y recibido muchas mercedes intelectuales y sensitivas de Dios y habiendo precedido mucho ejercicio espiritual; porque todas estas mercedes son más bajas que la sabiduría de los misterios de Cristo, porque todas son como disposiciones para venir a ella. ¡Oh, si se acabase ya de entender cómo no se puede llegar a la espesura y sabiduría de las riquezas de Dios –que son de muchas maneras— si no es entrando en la espesura del padecer de muchas maneras, poniendo en eso el alma su consolación y deseo! ¡Y cómo el alma que de veras desea sabiduría divina desea primero el padecer para entrar en ella en la espesura de la cruz! Que por eso San Pablo amonestaba a los de Éfeso que no desfalleciesen en las tribulaciones. Para entrar en estas riquezas de su sabiduría la puerta es la cruz, que es angosta, y desear entrar por ella es de pocos, mas desear los deleites a que se viene por ella es de muchos.
Reflexión ¡Ser tuya! Pongo en el seno de la Santísima Trinidad mi voluntad, mi corazón, mi cuerpo, mi pensamiento, para que sean consumidos por las llamas del amor divino. Señor Jesús, los abandono a ti para que en mí se produzca el vacío y en él puedas depositar tú tu pensamiento, tu corazón, tu voluntad, todo. Un intercambio silencioso e inefable a los pies del tabernáculo, después de la santa comunión y por la mañana: tu acción interior. Tú y yo; yo y tú; tú en mí, más aún que yo en ti. Yo estoy en ti para morir ahí, tú estás en mí para vivir ahí. Tengo la impresión de que mi pobre ser debe ser incinerado por el poder, por la fuerza, por el ardor de tu divinidad viviente en él. Siento que mi corazón..., siento que tu corazón dejará en mi pecho latidos de amor. Es terrible dejarte revivir en nosotros, es terrible esta unión contigo, porque nos amas con un amor que parece aniquilarnos, porque sufres con un sufrimiento que destruiría en virtud de su violencia nuestro ser, si tú no lo sostuvieras. Me pregunto si el perenne y oscuro sufrimiento de mi alma no deriva precisamente de esto: que no sé amar cuanto quisiera, que no sé dejarte vivir en mí como quisiera, que no sé transformarme en ti como quisiera.
Sociedad Teosófica La Sociedad Teosófica invita al taller a cargo de Cristina y Alba Maina titulado “Khalil Gibrán - Reflexiones sobre su vida y obra”. El encuentro tendrá lugar mañana a las 19 en Santiago 257. Por informes llamar al 4374393.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 3 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Masa gaseosa en combustión. 6 Maltratar, deslucir. 10 Interpretarán lo escrito. 11 Cuidado, diligencia, esmero que alguien pone al hacer algo. 12 Que tiene escamas. 14 Apócope de mío. 15 Tosco, grosero. 17 Ultravioleta. 19 Mamífero roedor voraz de cola larga. 22 Adinerado, hacendado o acaudalado. 25 Conjunto de hilos que se colocan en el telar. 29 Acudir, concurrir. 30 Mercados al aire libre. 32 Tiempo vivido. 34 Símbolo químico del cadmio. 35 Distinto, que no es el mismo. 36 Imposible de leer. 37 Materia con que las abejas hacen el panal. 38 Tendrán amor. 39 Palo de la baraja española. 40 (pal. ingl.) Fuente luminosa que produce una luz coherente muy intensa.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Que causa o puede causar lesión, daño o perjuicio, fem. 2 Que leen. 3 Labrar la tierra. 4 Elefante siberiano ya extinguido. 5 Electr. Polo positivo de un generador. 6 Formar copa las plantas. 7 Superior o cabeza de un cuerpo u oficio. 8 Letra griega. 9 Desmenuzar menudamente con los dientes. 10 Mamífero cuadrúmano frugívoro de Madagascar. 13 Hermana, religiosa. 16 Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 18 Símbolo químico del erbio. 20 Excursión, gira o viaje por distracción. 21 Símbolo químico del argón. 23 Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. 24 Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. 26 Contracción. 27 Relativo a la idea.
28 Geol. Masa ígnea en fusión existente en el interior de la Tierra. 30 Fís. Punto donde convergen los rayos luminosos reflejados por un espejo parabólico o refractados por una lente de cristal. 31 Óxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 33 Veinticuatro horas, pl.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Viga pesada para batir murallas 2-Arrimaré. 3-Pondrá sal.
2
3 Verticales 1-Marcha lento el reloj. 2-Poét. Brillar con luz trémula. 3-Perteneciente o relativa al éter.
A
LAR
GA
OR
DE
NA
TAS
A
BA
SABÍAS QUE... Hay plantas que producen su propia aspirina para recuperarse Así es: de manera accidental, un grupo de investigadores descubrió que algunas plantas son capaces de lanzar al aire un gas similar a uno de los analgésicos más utilizados por el ser humano cuando se ven amenazadas por peligros como la sequía o plagas de insectos. Tal como lo explica BBC Mundo, a diferencia de los humanos que necesitamos tomar aspirina para barjarnos la fiebre, las plantas tienen la capacidad de producir su propia mezcla de substancias químicas parecidas a la aspirina que lanzan al aire para mejorar sus defensas y recuperarse de alguna lesión. Los expertos han comentado que este descubrimiento,
que por cierto la sustancia siempre ha estado ahi, beneficia a los agricultores, puesto que pueden anticiparse a problemas con su cosecha. Además de que estas sustancias fueron detectadas en un atmósfera en la que se desarro-
lla esta planta, en sequía, extremos de temperatura u otros irritantes. Como dato curioso: la aspirina fue originalmente descubierta en la corteza de un árbol. Por tanto los científicos sabían que ésta se producía en plantas, pero no las habían visto lanzarla al aire como un gas. Hay sólo una desventaja: según afirman, se sospecha que estas substancias químicas pueden juntarse con gases industriales y afectar la contaminación y el clima local. Los científicos reconocieron que detectaron el ácido acetil salicilico accidentalmente mientras le hacían un seguimiento a un nogueral en California.
Miércoles 3 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
No te des tanta importancia y toma la iniciativa en asuntos de amor si quieres mantener una relación amorosa estable y bonita. Algún gesto que tengas hacia la persona que te interesa será agradecido.
Se impone que finalices algo en tu vida que ya no tiene sentido alguno en la misma. Es tiempo ahora de nuevos comienzos, de nuevos encuentros, de una nueva vida, acéptalo.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Las malas decisiones que has tomado en relación al dinero están dejando ver ahora sus efectos. Ve despacio pero seguro ya que todo lo que se requiere ahora de ti es que te organices.
Se afecta para ti el sector financiero por lo que las estrellas te recomiendan recortar o controlar los gastos. Si tienes pareja, ponte de acuerdo con ésta para que ambos puedan organizarse.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Ultimamente has estado muy demandante, especialmente con tu familia, y es tiempo de que comiences a modificar esa actitud que no te hace lucir nada bien ante los demás.
Sale de tu vida algo que te agobiaba o te hundía en la desesperación. Ahora te sentirás libre, liviano en cuerpo y alma para seguir adelante con tu vida. No te harás responsable de otras personas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
El trabajo en estos días se te hará más agradable o placentero que de costumbre. Ideas nuevas, innovadoras brotan de tu mente y te llevan al progreso económico.
Decídete. No sigas de un lado para otro, especialmente en lo que a tu trabajo o profesión se refiere. Ve en busca de lo seguro y de lo estable aunque en el presente tengas que hacer uno que otro sacrificio.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La familia cercana demanda más de ti. No tienes que decir sí todo el tiempo, Leo, o terminarás haciéndote cargo de aquellos problemas que no te pertenecen. Cuida tu espacio, tu tiempo y tu intimidad.
Los viajes están ahora en agenda para ti. Mantente organizado en todo para que te facilites las cosas al momento de partir. Todo esfuerzo será recompensado.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Relájate, no insistas en lo que no te conviene. Estudia bien esa situación por la que estás pasando y verás que por orgullo de tu parte mantienes una situación que te hace daño.
Es momento de tomar acción, especialmente en aquellas cosas que estén relacionadas con tu salud. Basta ya de lamentaciones y manos a la obra, Piscis. Si tienes que cambiar tu dieta comienza hoy mismo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Elba Agustina Carreira viuda de Romero q.e.p.d. Falleció el 2/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Oscar Romero; hija política: Mónica Bogarin; nietos: Analía y Leandro; hermana: Chela; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Granadero Baigorria a las 9. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
✝ Enrique Fabián González q.e.p.d. Falleció el 2/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Padre: Fabián Dionisio González; hija: Gisel; hermanos: Esther y Daniel; sobrinos: Valeria, Sebastián, Germán, Emanuel, Enrique, Damián, Matías y Daniela; su primo: Séptimo y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES La Comisión Directiva de la Asociación Rosafe de Apicultores, convoca a Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día 10 de Noviembre de 2010, a las 19 hs, en el Distrito Centro. Orden del Día: 1) Designación de dos asociados para refrendar el Acta de la Asamblea. 2) Participación en la conformación de la fundación Apícola Santafesina. 3) Designación de los 2 representantes ante la misma. Convocatoria a Asamblea Ordinaria de Matriculados de Distrito. El Colegio de Ópticos de la Provincia de Santa Fe (2ª Circunscripción) convoca a Asamblea General Ordinaria de Matriculados de Distrito, que se realizará en su sede de calle Tucumán 1535, Rosario, el día 17 de Noviembre de 2010 a las 13:30 hs, para tratar el siguiente Orden del Día: 1.- Elección de dos asambleístas para suscribir el ac-
ta de la Asamblea. 2.- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior. 3.- Consideración de la Memoria y Balance Anual del Distrito y del presupuesto económico para el siguiente Ejercicio. 4.- Resolver la proposición del Colegio Provincial de montos de cuotas societarias ordinarias y extraordinarias, para el sostenimiento del Colegio de Distrito. En caso de no lograrse el quórum establecido por los estatutos a la hora fijada en la convocatoria, la Asamblea sesionará validamente media hora después, cualquiera sea el número de matriculados presentes. El Directorio. Importante: se recuerda a los matriculados que para participar en la Asamblea, con voz y voto, deberán encontrarse al día en el pago de la cuota de mantenimiento de matrícula, considerándose como tal quienes hayan abonado el mes de Agosto de 2010.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre Asia y África se disputan ser cuna de los antropoides El descubrimiento en Libia de unos dientes fosilizados de pequeños simios antropoides de hace 38 a 39 millones de años aporta un nuevo enfoque sobre el origen africano o asiático de nuestros muy lejanos antepasados, según los trabajos de un equipo franco libio publicados en la revista científica Nature. El origen de los antropoides, primates que incluyen a simios y humanos, ha sido fuente de debate entre paleontólogos. La hipótesis de un origen africano se ha privilegiado desde hace tiempo, pero trabajos recientes, incluidos los llevados a cabo en Birmania y en Tailandia por JeanJacques Jaeger (Universidad de Poitiers, Francia), apuntaban a un origen asiático hace más de 55 millones de años. Los fósiles encontrados en Dur At Talah (Libia central) complican el guión. Revelan la existencia de tres formas de antropomorfos africanos, los más antiguos conocidos en este continente, según el estudio publicado en Nature. Gracias a los fósiles descubiertos en África (Fayum en Egipto, Bir el Ater en Argelia), “hasta ahora no se conocía más que una forma de primates antropoides, de 37 millones de años para los más antiguos, y aquí pasamos a 39 o 38 millones de años y tenemos a tres”, re-sume Jean-Jacques Jaeger. Descubrimos que “dos millones de años antes, ya había tres; la historia por lo tanto es más complicada. Y entre los tres, hay una forma asiática reconocida como tal por los especialistas. Por lo tanto, marca el sentido de las migraciones de Asia hacia África”, declaró a la AFP. Según los dientes fosilizados encontrados en el desierto libio, se trata de pequeños primates, cuyo peso adulto se estima en 120 gramos para la forma más pequeña y 470 gramos para la más grande. “Eran primates, y por lo tanto se parecían más a un tití que a ratas, tenían manos prensiles con un pulgar oponible, uñas y no garras, una cola seguramente que servía de balancín cuando subían o saltaban de una rama a otra”, explica Jaeger. Entre los primates, hay diferentes grupos y en particular los antropoides, es decir “el linaje que al diversificarse durante tiempo condujo al final al hombre y a los grandes monos”, recuerda. Los fósiles encontrados en Libia provendrían de “los más antiguos representantes africanos de este linaje de antropoides”. Después de haber aparecido en Asia, estos antropomorfos habrían migrado a África, cuna de la humanidad, donde habrían encontrado condiciones que les permitirían diversificarse o crecer de tamaño. ¿Los tres diferentes grupos identificados llegaron de Asia o son descendientes de una primera diversificación que habría tenido lugar en África? La pregunta queda abierta. Jaeger y su equipo apuestan por “una llegada de Asia ya en tres grupos”. Se basan para ello en los restos de fósiles de roedores encontrados en el lugar, también representados por varios grupos distintos. “Tenemos la impresión de que es una oleada de población relativamente importante que se produce sin duda al mismo tiempo”, apunta Jaeger sin poder decir si la causa de esta migración es de origen geológica o climática, ni si la llegada se remonta a uno o siete millones de años.
SOFÍA KOROL
Día de Difuntos. Visitas a las necrópolis, flores como ofrenda, plegarias y hasta música sacra en vivo fueron el matiz distintivo de la jornada de ayer para recordar a los que nos precedieron en el tránsito terrenal. Y en medio de todo esto una queja: los que no fueron temprano no pudieron visitar a sus muertos porque las puertas de los cementerios cerraron, puntualmente, a las 17.45.
El Windows 7 batió un récord de ventas en su primer año A un año de su lanzamiento, Windows 7 se convirtió en el sistema operativo de más rápida venta en la historia, con más de 240 millones de licencias, según cifras de la empresa. El éxito que ha tenido la empresa de Redmomd es llamativo si se lo compara, sobre todo, con el fiasco que significó Vista, el predecesor de Windows 7. Seis meses después del lanzamiento del nuevo sistema, el ciento por ciento (más de 18 mil) de los socios fabricantes de equipo original estaban vendiendo computadoras con Windows 7, mientras que sólo un 70 por ciento lo hacía con Windows Vista en un período comparable. Esto implicó que en menos de un año Windows 7 ganara más del 17 por ciento del mercado a nivel mundial y que el 93 por ciento de los usuarios de PC usen Windows 7. En total, se calculó que el nuevo sistema operativo es utilizado por más de 1.200 millones de usuarios, cuyo nivel de satisfacción asciende al 94 por ciento, de acuerdo con estudios de mercado de Microsoft.
HUMOR
Por Manes Marzano