Edición 4 de junio

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 698 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 4 de junio de 2011

www.elciudadanoweb.com ANDALUZA ENCANTADORA. Martirio, la cantante española, ex compañera de ruta de Kiko Veneno y los Pata Negra, desembarca en la ciudad

UNIÓN VA POR EL ASCENSO. El Tatengue recibe en su cancha a Atlético Rafaela y necesita ganar y esperar el resultado de San Juan. La Crema ya subió de categoría y quiere formalizar su consagración como campeón

CAMBIO DE ENFOQUE EN CASOS EN LOS QUE EL PADRE RECONOCE AL HIJO CON POSTERIORIDAD A LA MAMÁ

AL MENOS SUMAR ALGO. La Lepra recibe a San Lorenzo con el objetivo de conseguir puntos y salir del último puesto. Debuta el pibe Ferracuti

pág.6

Un niño llevará primero el apellido de la madre Tribunal Colegiado de Rosario declaró inconstitucional un artículo de la denominada ley del nombre y ordenó al Registro Civil que el apellido paterno vaya en segundo lugar. Para los jueces “no es razonable mantener la desigualdad del privilegio al nombre paterno”

Arte rosarino en Venecia Adrián Villar Rojas nació en Zeballos y España, cursó el Politécnico y después en la Facultad de Humanidades. Es autor de la megainstalación que representa a la Argentina en la tradicional bienal italiana. La obra, que demandó dos toneladas y media de arcilla y ocupa todo el stand nacional, despertó elogios en todo el mundo pág.6

BARRIO ANTÁRTIDA

pág.3

TÉLAM

Imagen en la puerta del local de ropa.

Incrédulos y fieles visitan la figura del Cristo Ya no son grandes grupos como en los primeros días, pero es constante el paso de curiosos para observar la imagen vaporosa que aparece y se va del vidrio

ELECCIONES 2011

Señal de respaldo del PJ para Rossi El candidato a gobernador se sacó la foto con los adversarios de la interna y luego devolvió la gentileza: “Haré un gobierno de todos” pág.7 ▲

OPERATIVO CLAMOR. Proyecto Sur, el GEN y hasta Lifschitz empujan a Binner a postularse

ESCRUCHE EN LA MADRUGADA

Entran a robar a una empresa y se llevan $ 100 mil

Deportaron de nuevo a joven que estuvo tres días “no admitido” en España

Desconocidos ingresaron por los techos de Roca al 2000 y tras abrir la caja fuerte se llevaron dólares y pesos. Los ladrones conocían las instalaciones pág.14


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Doctor Juan Lazarte

Perú y su historia de extremos Sebastián Lacunza Especial para El Ciudadano

Perú, país de mutaciones políticas y de traumas. Da sus últimos suspiros una campaña dominada por fantasmas y conversiones. La historia reciente acecha el balotaje presidencial de mañana. Podría recordarse a aquel presidente que provocaba envidia en los 80 a quienes se ubicaban a la izquierda del alfonsinismo, por no remontarnos al general que, al mando de un régimen militar entre 1968 y 1975, enarboló un programa nacionalista de izquierda, mientras sus camaradas Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla pergeñaban otros planes. Hablábamos de Alan García. Joven desafiante, brillante retórica, se animaba hasta a la nacionalización de la banca. La Comisión de la Verdad y Reconciliación dio cuenta también de otros aspectos que tuvieron lugar en su tiempo de gobierno, aunque sin responsabilidades personales por parte del mandatario: matanzas y desapariciones. Hacia 1989, el gobierno de García hace agua. Un grupo de militares escribe tres tomos que titulan “Plan del Golpe”. El programa se frena ante la esperanza que generaba la probable victoria de Mario Vargas Llosa en las elecciones de 1990. Las ideas económicas liberales del escritor seducían a los golpistas, según cuenta el sociólogo Fernando Rospigliosi en el libro “Montesinos y las Fuerzas Armadas” (Instituto de Estudios Peruanos). Error de cálculo. Triunfa el candidato antisistema, Alberto Fujimori. El hábil García da una de sus últimas órdenes a sus servicios de inteligencia: contacten con “el Chino”. Asoma un ex capitán del Ejército, analista sagaz y abogado: Vladimiro Montesinos. Dice Rospigliosi que la puerta de entrada a Fujimori fue una asesoría para blanquear gastos de campaña. El 27 de julio de 1990, un día antes de la asunción del nuevo presidente, los militares lo rodean (secuestran) en el Círculo Militar. Negocian. Montesinos hace equilibrio en medio de internas de todo tipo. Fujimori combina liberales con referentes de izquierda en el primer tramo de gobierno. Dos años después, el 5 de abril de 1992, quien fuera el candidato antisistema rompe la democracia con un manual ya escrito: el “Plan del Golpe”. Entre varias aberraciones, esos tomos proponían tres soluciones para el “excedente demográfico existente”: “Utilización generalizada de procesos de esterilización de los grupos culturalmente atrasados y económicamente pauperizados”. “Exterminio total del excedente poblacional nocivo”: “subversivos y sus familiares directos, agitadores profesionales, elementos delincuenciales y traficantes de cocaína”. “Migración a otros países del excedente poblacional sano”. La venganza de la ex esposa de “el Chino”, Susana Higuchi, agita el ambiente y la presión de EE.UU. desbarata el proyecto de consolidar una dictadura y fuerza una corrección. La veinteañera Keiko

NA/AFP

Los peruanos marchan rumbo al balotaje de mañana entre Ollanta y Keiko.

Fujimori pasa a funcionar como primera dama y gana poder. La economía peruana se privatiza, crece, supera lastres, consolida perdedores y asienta el clientelismo y la corrupción. Fujimori, también con las manos sucias, golpea a la guerrilla. La resolución de la toma de la Embajada de Japón, en abril de 1997, expone al presidente ante la mirada externa. Queda mal parado. Mientras, el modelo económico se agota ante los embates de las crisis internacionales. La década llega a su fin. Colapsa el fujimorismo, que se tienta con el fraude para una segunda reelección. Los “vladivideos” de Montesinos muestran un país en crudo. Desfilaron durante años dueños de los medios y periodistas en busca de sobres de efectivo de manos de Montesinos. El monje negro se fuga a Panamá y un militar llamado Ollanta Humala, combatiente contra la guerrilla, se levanta en Locumba, Tacna. “El Chino”, que es japonés, renuncia por fax desde su segundo hogar. Se vota en 2001 y gana el más tenaz de los opositores a Fujimori, Alejandro Toledo. Promete terminar con la corrupción y buscar justicia social. El presidente cholo mantiene invariable lo central del plan económico, mientras se suceden los escándalos por avivadas y fraudes al Estado. La economía retoma el crecimiento. Como sus predecesores, Toledo está a punto de pedir la toalla. Antauro Humala, un impresentable militar de la secta etnocacerista, ensaya a fin de 2004 un golpe de Estado que fracasa, pese al apoyo que da desde Corea del Sur su hermano Ollanta. 2006: no hay candidato presidencial oficialista. Evo Morales ya ganó en Bolivia; Hu-

go Chávez acelera en Venezuela, y Lula da Silva, Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez marcan el paso en sus países. Ollanta emerge en el firmamento antisistema. Regresa un hábil que aprovecha el escenario “todos contra uno”. El impopular Alan García huele poder, se asoma y vence en el balotaje por apenas seis puntos porcentuales. Aquél de la nacionalización de la banca se transforma en el ariete de los conservadores que marchan a contracorriente en Sudamérica. Perú crece incluso en 2009, año de recesión mundial. Todo está clavado en la memoria. García nunca logrará ser un presidente popular. 2011: no hay, de nuevo, candidato oficialista. Las encuestas marcan un vuelco a favor de Humala en las últimas semanas de campaña hacia la primera vuelta. Otra vez, el voto antisistema. Los candidatos preferidos por los mercados quedan fuera del balotaje. Keiko conserva el piso del fujimorismo y lo incrementa levemente. Lula da Silva le manda consejeros al ex militar nacionalista, que acentúa un discurso promercado. Han sedado a este hombre. Hasta el circunspecto democristiano chileno Eduardo Frei, en su último intento presidencial de 2010, enarbolaba una retórica más estatista que la de Humala. La prensa dice que es un violador de los derechos humanos, un narco, un abusador de menores, un ladrón e, incluso a futuro, un dictador. Avanza la noche en Lima. A pocas cuadras de distancia, dos multitudes se entusiasman. Cada una con su candidato.

Médico, humanista, militante social libertario, docente universitario de Sociología, investigador de fenómenos tan diversos como la prostitución o la burocracia, el federalismo, la economía autogestionaria. Un estudioso precursor de la sexología, la antropología social, hizo también aportes a la filosofía política. El doctor Juan Lazarte nació en Rosario en el año 1891 siendo alumno en la escuela primaria del escritor corondino Julio Barcos, lo que marcó su trayectoria intelectual de modo considerable. El pedagogo que fue Julio Barcos sembró en el niño Juan Lazarte las semillas de la curiosidad y el anhelo de procurar comprender la naturaleza y la sociedad. Lazarte estudió la carrera de Biología en la ciudad de La Plata, Buenos Aires; culminados exitosamente sus estudios viajó a Estados Unidos de Norteamérica para estudiar Medicina, pero su participación en manifestaciones de oposición a la Primera Guerra Mundial le valieron la indicación de las autoridades de ese país de volver a la Argentina, y si no lo hacía lo esperaba una celda en una prisión. Juan Lazarte volvió a la Argentina y en Córdoba inició y culminó sus estudios de medicina. Participó activamente en el movimiento de la Reforma Universitaria de 1918, en particular por sus ideas socialistas libertarias que lo orientaron a articular con los militantes de la Fora en la provincia mediterránea. Fue antes de numerosos libros como Reconstrucción social en forma conjunta con Diego Abad de Santillán, La burocracia, su sentido y significado, La solución federalista para la Argentina, Psicología de los celos, La locura de la guerra en América, Sociedad y prostitución, El contralor de los nacimientos, Socialización de la Medicina y Líneas y trayectoria de la Reforma Universitaria. Asimismo, conviene recordar que dictó cientos de conferencias como miembro de la Unión Socialista Libertaria de Rosario y que también promovió la agremiación de los trabajadores de la salud pública. El doctor Juan Lazarte murió en San Genaro en 1963; su legado está en sus libros de absoluta vigencia temática y propositiva y en su talante de socialista libertario capaz de encender una llama aun en medio de las tinieblas. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

RÍO MÍSTICO. Cómo se viven las tardes en la cuadra del barrio Antártida Argentina que saltó a la fama mundial

El Cristo Redentor que llegó un día y ya no se fue La imagen que aparece sobre un vidrio sigue sorprendiendo a propios y extraños. El peregrinar es constante Laura Hintze El Ciudadano

“¡El Cristooo!” “¡Jesúuuus!” Gritaron, de manera burlona, dos adolescentes que pasaron en bicicleta por Sánchez de Loria al 300 mientras dos periodistas, cámara y grabador en mano, echaban aliento sobre un vidrio hasta empañarlo, y no daban crédito a lo que veían: la silueta de Cristo Redentor aparecía, de la nada, y se quedaba reflejada por casi un minuto. Los ciclistas no fueron los únicos, sino que varios vecinos pasaron murmurando: “Sí, sigue el Cristo”; “sí, vinieron a ver a Jesús”. Y a pesar de que los medios ya parecen haberse aburrido del tema, el barrio Antártida Argentina, que linda con Fisherton, continúa conmocionado. Y la extraña figura del Cristo Redentor también continúa, a fuerza de aliento y calor humano, apareciendo en el vidrio de un pequeño negocio de ropa para mujeres y niños. “La primera vez que lo ves te da escalofríos”, comentaba un joven del barrio a una chica que se había acercado a ver de qué se trataba esto. “Tenés que venir más tarde, ahora no se ve, aparece cuando baja el sol por el calor humano de adentro del negocio”, dijo, señalando el lugar donde suele aparecer la silueta. Precisamente, es a eso de las seis y media cuando la gente comienza a acercarse, ya sea para volver a ver la misteriosa figura o para fascinarse por primera vez. Es realmente llamativa la imagen y su forma de aparecer y desaparecer, sin dejar ningún tipo de señales en el vidrio. Las periodistas tuvieron que entretenerse varios minutos antes de poder escuchar el relato de la gente del barrio sobre lo que está pasando allí hace días. Y es que, si bien ya no son multitudes las que se acumulan en la puerta del local de ropa, sigue acercándose gente sólo a ver la imagen, y la aparición es el tema de conversación exclusivo de la cuadra. Dos hombres que pasaban en moto protagonizaron una escena que, dicen en el barrio, es recurrente. Pararon, observaron y se fueron. “Era verdad”, sentenciaron antes de partir. Un ritual que se repite todos los días. Hace poco más de una semana, precisamente el 23 de mayo, la hija de Carina Villalba, quien alquila el local, señalaba una extraña silueta en el vidrio de la puerta de su negocio. Aún hoy, la pequeña de cinco años sigue pataleando y pidiéndole a la madre que la deje “hacerlo”. O sea: que la levante y la deje soplar sobre el vidrio y ver cómo va y viene la figura de Jesús. “Hace tres años que alquilo el lugar. Antes había una dietética y mucho antes una pollería. Hace cinco años que no se cambian los vidrios”, aseguró Carina, hace unos días a El Ciudadano. De acuerdo con la mujer, fue (¡justo!) el “viernes 13” de mayo cuando la imagen apareció por primera vez, por un lapso no mayor

FOTOS: SOFÍA KOROL

Cristo se detuvo en Fisherton. Sin tumultos, la aparición sobre el vidrio de un comercio sigue generando un desfile de curiosos.

a dos horas. La particularidad de las primeras jornadas de la aparición es que en ambos días llovió, de manera tal que muchos adjudicaban la aparición a la humedad, a calcomanías, a manchas en la puerta. Pero ayer, cuando este diario regresó a la escena mística, el cielo estaba completamente despejado, y Cristo se dejaba ver igual. Durante los días de mayor impacto social, el arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan, se refirió a la figura de Cristo que apareció en el vidrio del local de zona oeste pidiendo “que se vea con tranquilidad”. De la misma manera, el párroco del barrio, Víctor Pratti, apodado Cacho, validó la aparición desde lo fenomenológico. “Realmente es así. Apareció como un fenómeno hace diez días. Aparece y desaparece como vapor en un vidrio con la figura clara de Cristo”, había detallado el cura. Y remarcó: “No afirmo que sea una revelación divina”. Pero en los últimos días, ninguna autoridad religiosa apareció por el negocio, y un manto de misterio y mística ha cubierto la zona: ayer, la dueña del local, que vive al lado, dijo que no iba a dar declaraciones; mientras que comenzaron a difundirse rumores sobre una cruz que aparece en la puerta de la casa lindera con el negocio.

Redentor. El tradicional ícono es similar a la imagen que se forma al empañar el cristal.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

MÁS CERCA. El cartón será un plástico “inteligente”: se podrá usar con el tiempo también para otros servicios públicos

Tarda el colectivo del futuro Luego de dos intentos fallidos, prevén que a fin de mes pueden aparecer las primeras tarjetas recargables para colectivos urbanos. Con su llegada se comenzará de a poco a reemplazar el actual sistema magnético Pablo Moscatello El Ciudadano

La esperada tarjeta “inteligente” podría llegar al fin en las próximas semanas: el secretario de Servicios Públicos del municipio, Gustavo Leone, sostuvo que los primeros plásticos que servirán para cancelar viajes del transporte público de pasajeros pueden aparecer entre fines de junio o principios de julio. Luego de ese desembarco, se llevarán durante algunos días tareas de programación y recién allí saldrán a circulación las primeras mil tarjetas, que en una primera etapa se aspira ampliar a 150 mil ejemplares. La novedosa iniciativa implica incorporar un plástico (similar al de una tarjeta bancaria) con la que el usuario podrá cargar la cantidad de viajes que desee y luego ir consumiéndolos a bordo. La recarga podrá hacerse en unos 1.200 centros que con el paso del tiempo estarán habilitados para ese fin. “Estamos viendo cuándo llegan. Esperamos que lleguen para finales de junio o principios de julio, pero no podemos dar certezas”, sostuvo Leone en diálogo con este medio. La falta de confirmación obedece a que ya se había anunciado la llegada de los primeros plásticos para marzo, luego se pasó para mayo, y nada se concretó debido a fallas en la programación una vez “salidas” de fábrica. En concreto, Leone explicó que, cuando lleguen los plásticos, se llevarán a cabo los ajustes en la programación y en los sistemas pertinentes y “después se pondrían a circular unas mil tarjetas”. “Durante 15 días se chequean y posteriormente la idea es incorporar de forma gradual 150 mil, en una primera etapa. Y luego se avanzará hasta cubrir la totalidad del sistema, a lo que se llegará con 300 mil tarjetas”, explicó el funcionario. En la ciudad se realizan en colectivos unos 400 mil viajes por día.

Sin subsidios, llega la compensación

LEONARDO VINCENTI

Ya llega. Las tarjetas recargables estarán en pocas semanas funcionando a prueba.

El 70 por ciento de la flota de colectivos ya cuenta con las máquinas donde se cancelará el pasaje instaladas. Son las mismas que se están utilizando para abonar con monedas el boleto ocasional. Y en breve arrancará la implementación de los equipos de recarga, que probablemente serán colocados en los lugares donde ahora se venden las tarjetas magnéticas. En rigor, personal del Ente de Transporte Rosario realiza pruebas desde febrero con las tarjetas inteligentes en las nuevas máquinas instaladas en los colectivos que, como se dijo, ya funcionan con monedas. Una vez que estén los 150 mil plásticos, los interesados podrán comprarlos, en principio, en el Banco Municipal. Esa tarjeta se podrá recargar en los puestos que habilite la Municipalidad. En una primera etapa serán 400 y

luego llegarán a 1.200. Cada pasajero podrá recargarla cuantas veces quiera y con el importe que desee. “Podrá ponerle la plata que quiera, puede ser 10, 50 o 100 pesos”, aclaró Leone. El proceso será similar a la recarga de una tarjeta de videojuegos: luego de pagar una suma, el plástico se recarga a través de un código. Así, la tarjeta magnética de cartón va a desaparecer, pero primero coexistirá con el nuevo sistema, al menos durante seis meses, hasta que se termine de implementar el novedoso sistema plástico y estén todos los puestos de recarga en funcionamiento. Con el tiempo, la idea es que el flamante boleto permita abonar también otros servicios como taxis, remises, estacionamiento medido e incluso hacer compras en comercios que quieran adherirse y participar del sistema.

El secretario de Servicios Públicos del municipio, Gustavo Leone, confirmó la llegada de una remesa de fondos nacionales para compensar el recorte de gasoil subsidiado. “Es una solución al problema que se había planteado por el recorte en los cupos subsidiados. Es una envío adicional de dinero para remediar ese desequilibrio”, señaló el funcionario. Leone explicó que desde el gobierno nacional “avisaron que van a estar mandando subsidios complementarios con una nota a la Secretaría de Trasporte de la provincia. El envío proyectado es para la primera quincena de junio. Tendría que ser de un valor importante para compensar todo lo que se pierde; entre un millón y medio y dos millones por mes”. Posteriormente, agregó que no será necesario aumentar el precio del boleto del transporte. “No está en las expectativas de nadie un aumento de tarifas”, sostuvo Leone, aunque explicó que “el costo del boleto está excedido en casi 80 centavos”. El municipio y otros gobiernos de distintas jurisdicciones del país habían anunciado anteayer que la petrolera YPF les dejó de entregar el combustible porque pretende que el gobierno nacional le achique una deuda. En ese marco, Ejecutivos locales (entre los que se encuentra el de la capital provincial) y empresas de transporte urbano e interurbano de distintos puntos de la Argentina anunciaron para paliar esa situación un ajuste y reducción en sus servicios. Desde la administración local habían salido ayer rápidamente a negar que eso pudiera llegar a suceder en Rosario.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Perón presidente

La Ciencia en la Escuela

1946.– Juan Domingo Perón asume la presidencia de la Nación, después de haber triunfado en elecciones impecables sobre la Unión Democrática, agrupamiento que con el apoyo de los Estados Unidos reunía a casi todo el arco político tradicional argentino. Al prestar juramento ante la Asamblea Legislativa pronunció frases que marcaron su trayectoria en casi tres décadas de historia política argentina: “Quienes quieran oír que oigan; quienes quieran seguir que sigan. Mi empresa es alta y clara mi divisa. Mi causa es la causa del pueblo. Mi guía es la bandera de la Patria”.

El Conicet Rosario organiza dentro de la IX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Ciencia en la Escuela una conferencia y un taller destinados a docentes de escuelas primarias y secundarias, estudiantes de profesorado y de magisterio. La actividad se desarrollará el jueves 16 de este mes en el salón del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice) del Conicet, Ocampo y Esmeralda. La misma actividad se repetirá en dos horarios: de 9 a 12 y de 14.30 a 17.30. En este marco, el doctor Raúl Gagliardi, director del Irice-Conicet, ofrecerá la conferencia “¿Cómo mejorar la enseñanza de ciencias en la escuela?”. Aquellos que deseen participar deben escribir a prensa@rosarioconicet.gov.ar indicando en qué turno asistirán o llamar al 4821771 (interno 132). La inscripción permanecerá abierta hasta el 14 de junio. La actividad no es arancelada y tiene cupos limitados.

Un ícono del cine italiano 2004.– Muere el actor italiano Nino Manfredi, participante en 110 películas durante una carrera cinematográfica de 55 años. Entre los filmes más recordados en los que actuó se cuentan Pan y chocolate (1973), Nos habíamos amado tanto (1974) y Feos, sucios y malos (1976). También fue autor, director e intérprete se teatro en las obras Viva gli sposi! y Gente di facili costumi. El último largometraje que lo tuvo como intérprete fue La luz prodigiosa, que todavía no se había estrenado cuando murió.

Promoción Social: siguen las protestas Trabajadores de Promoción Social volvieron ayer a cortar la calle frente al Palacio de los Leones al no tener respuesta a un vasto conjunto de reclamos que van desde el

pase a planta permanente de contratados hasta recursos para garantizar el funcionamiento y la continuidad de programas que la Municipalidad despliega en los barrios.

Corte de la EPE La Empresa Provincial de la Energía informa que programó para hoy un corte en el servicio de, 8 a 13, en Salta, Paraguay, Tucumán y Presidente Roca; en Paraguay al 400 vereda par y en ambas veredas de Catamarca al 1400.


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

FALLO INÉDITO. Para los jueces “no es razonable mantener la desigualdad de privilegiar el nombre paterno”

Un niño llevará el apellido de la madre en primer lugar Un tribunal colegiado de Rosario declaró inconstitucional un artículo de la denominada ley del nombre En un fallo sin antecedentes en la provincia, la Justicia de Rosario resolvió declarar inconstitucional un artículo de la ley 18.248 y, en consecuencia, ordenó al Registro Civil que se inscriba a un niño de 4 años con el apellido materno en primer término y el paterno en segundo lugar. La decisión fue adoptada por el Tribunal Colegiado de Familia N° 5 de los Tribunales de Rosario, integrado por los jueces Ricardo Dutto, Marcelo Molina y Sabina Sansarricq, que declaró inconstitucional el artículo 5° párrafo 2 de la ley 18.248 –conocida como ley del nombre–, con lo cual ordenó al Registro Civil y Capacidad de las Personas que se inscriba a un niño de 4 años primero con el apellido materno seguido del paterno. El niño nació como fruto de una relación extramatrimonial de sus padres y fue criado desde un principio por su madre, quien lo inscribió en el Registro Civil con su apellido, ya que el padre se negaba a reconocerlo como propio: dudaba –dada la inestable relación con la mujer– de su paternidad. El hombre terminó reconociendo a su hijo luego de un análisis de ADN realizado en común acuerdo con su ex pareja, pero exigió que se inscribiera al chico con su apellido en primer lugar y el de la madre en segundo término, a lo que se opuso la mujer.

MARCELO MANERA

El niño, de 4 años, fue reconocido por su padre recién después de un examen de ADN.

El Tribunal, basándose en legislación nacional (entre ellas, la reciente ley de matrimonio igualitario), internacional, pactos internacionales suscriptos por la Argentina y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, resolvió declarar inconstitucional la parte pertinente de la “ley del nombre” que exige la preeminencia del apellido paterno,

considerándolo discriminatorio para la mujer y de carácter meramente costumbrista. El artículo 5° de la ley 12848 que 1os jueces impugnaron dice textualmente: “El hijo extramatrimonial reconocido por uno sólo de sus progenitores adquiere su apellido. Si es reconocido por ambos, sea simultánea o sucesivamente, adquiere el

apellido del padre. Podrá agregarse el de la madre, en la forma dispuesta en el artículo anterior. Sin embargo, si el reconocimiento del padre fuese posterior al de la madre, podrá, con autorización judicial, mantenerse el apellido materno cuando el hijo fuese públicamente conocido por éste. El hijo estará facultado también, con autorización judicial, para hacer la opción dentro de los dos años de haber cumplido los dieciocho años, de su emancipación o del reconocimiento paterno, si fuese posterior. Si la madre fuese viuda, el hijo llevará su apellido de soltera”. Indicaron al respecto los jueces: “En un mundo que tiene a la igualdad como un ideal, es contrario a todo razonamiento mantener la desigualdad de privilegiar y anteponer el apellido paterno sobre el materno, como mera forma repetitiva con anclaje en costumbres sociales y estructuras organizativas familiares derivadas del patriarcado cuando era la única y absoluta alternativa en la construcción del apellido de la descendencia”. Los magistrados tuvieron en cuenta también que el chico durante 4 años ya desarrolló una incipiente vida social con el apellido de la mamá y un cambio en tal sentido sería perjudicial para el menor. Ordenó, entonces, al Registro Civil inscribir al niño con el apellido materno en primer lugar y el paterno en segundo.

HABILITARON SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ZONA SUR CON POSTES REACONDICIONADOS Y PUESTOS A NUEVOS POR PERSONAL MUNICIPAL

Columnas recicladas para nueva iluminación los elementos, que de otra manera tendrían destino de chatarra. Cada obra se hace con una mirada ambiental, sin perder de vista ese aspecto que es tan importante”. En ese sentido, puso de relieve la tarea de los herreros municipales, que “son expertos en manipulación de estructuras metálicas y realizan un trabajo de artesanía” en el taller que funciona en los galpones de la Secretaría de Servicios Públicos, en Pellegrini al 2800. Y agregó que “el mayor poder lumínico que se le otorga a la zona brinda, además, una sensación de más seguridad a los vecinos”. Asimismo, la obra de instalación de luminarias se complementó con una puesta en valor del apeadero sur (San Martín y De Pineda), donde se iluminó y se pintó la estructura; y también se intervino la plaza de Termópolis y De Pineda.

Alejandro España El Ciudadano

La Municipalidad de Rosario acaba de instalar un nuevo sistema lumínico en calle De Pineda, entre avenida San Martín y Termópolis, en el extremo sur de la ciudad, con el que reemplazó viejas luminarias obsoletas por otras que brindan un mayor poder lumínico, que jerarquizan la sensación de seguridad de los vecinos. Sin embargo, lo distintivo de esta obra tiene que ver con que las columnas colocadas fueron “recicladas” por la Dirección General de Alumbrado Público, en el taller que la dependencia tiene en Pellegrini al 2.800, en la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente. Los artefactos fueron trabajados de modo artesanal por los operarios, que utilizaron hierros en desuso, retirados de obras por remodelaciones, modernizaciones o ampliaciones anteriores. De esa forma, fabricaron las columnas que se colocaron en la calle De Pineda. De todas maneras, no se trata de la primera obra en la que se utilizan columnas “recicladas”: en febrero y marzo pasado se instalaron luminarias en calle Lamadrid, entre Avellaneda y Vera Mujica, también con postes reciclados. Y más atrás en el tiempo lo mismo ocurrió con los dispositivos lumínicos que se instalaron en Battle y Ordoñez entre Ayacucho y Bermúdez. Asimismo, hubo intervenciones de este tipo en pequeños espacios verdes y escuelas. “La verdad es que es admirable el trabajo del personal de Alumbrado Público, un trabajo prácticamente artesanal que permite no sólo brindar una iluminación de ex-

Más luces para el sur LEONARDO VINCENTI

En calle De Pineda, en zona sur, estrenaron luminaria con postes reciclados.

celencia a la población, sino también un ahorro de dinero a las arcas del municipio”, destacó Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente. Las tareas de reciclado de las columnas, así como su instalación en la zona sur de la ciudad, tuvieron lugar durante abril y mayo, y se realizaron en dos tramos. “En la primera etapa, que fue desde avenida San Martín y Circunvalación, se instalaron 30 nuevas columnas con lámparas y luminarias

de alta eficiencia, reemplazando igual cantidad de artículos obsoletos. En la segunda, que se extendió hasta Termópolis, se instalaron otros diez postes”, detalló Leone, al tiempo que agregó que los nuevos elementos son “más eficientes desde el punto de vista energético”. En tanto, el director de Alumbrado Público resaltó en diálogo con El Ciudadano que “el objetivo de iniciativas de este tipo es reacondicionar y extender la vida útil de

Por otro lado, durante estas semanas se ejecutará la obra de iluminación perimetral del parque Regional Sur, ubicado en el extremo sudeste de la ciudad, que fue votado por los vecinos en el marco del Presupuesto Participativo. El proyecto, que demanda una inversión de más de 650 mil pesos, contempla la instalación de 48 nuevas columnas de luz de última generación –37 de doble brazo y 9 simples–, que dan un total de 83 modernas y eficientes luminarias que brindarán no sólo un nuevo aspecto al espacio verde, sino también mayor seguridad a los vecinos del barrio Saladillo.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Los precandidatos vencidos el 22 de mayo dieron su apoyo al kirchnerista para “recuperar” Santa Fe

“Quiero hacer un gobierno de todos”, aseguró Rossi El diputado se reunió con Bielsa, Perotti y Mercier tras las primarias, y con el resto de los candidatos del PJ Ezequiel Nieva / Corresposalía Santa Fe El Ciudadano

Agustín Rossi se sacó la foto con los precandidatos derrotados en la interna del PJ y mantuvo un encuentro a puertas cerradas con los candidatos a cargos legislativos, en el que se discutió la estrategia electoral para el 24 de julio. Fue ayer, en la sede del partido en la capital provincial. El candidato a gobernador se reunió con sus rivales en las primarias del 22 de mayo: Omar Perotti, intendente de Rafaela, Rafael Bielsa, ex canciller, y Juan Carlos Mercier, senador por el departamento La Capital. Los cuatro, junto a la ganadora de la interna de diputados provinciales, María Eugenia Bielsa, y el candidato a vicegobernador, Jorge Hoffmann, dieron una conferencia de prensa de la que también participaron el presidente y el vicepresidente del PJ provincial, Ricardo Spinozzi y Jorge Fernández, respectivamente. Los dirigentes coincidieron en ratificar que trabajarán unidos para la campaña de Rossi y remarcaron que su interna fue más civilizada que la del Frente Progresista. “Hicimos una excelente elección primaria, no sólo por los resultados sino también por el trato dispensado entre todos los precandidatos”, señaló el candidato a gobernador, quien agradeció al Consejo Ejecutivo Provincial del PJ por el apoyo público a su candidatura manifestado en el documento emitido el jueves último. “Esta reunión es el inicio formal de la campaña que esperamos que nos encuentre, con la unidad de todos, victoriosos en las elecciones del 24 de julio”, auguró Rossi. “Todos los que estamos acá somos tributarios de una estrategia definida en febrero”, continuó el diputado nacional, en referencia al congreso partidario del 5 de ese mes, en el que se acordó que todos los precandidatos competirían dentro del mismo frente (Santa Fe para Todos) en las primarias de mayo. Aquella unidad fue posible luego de que el ex gobernador Jorge Obeid declinara su candidatura. Como contrapartida a la decisión del Frente para la Victoria de participar de las elecciones dentro del partido, se resolvió que el PJ local acatará la estrategia del PJ nacional para las presidenciales de octubre.

NA

Los candidatos del PJ dijeron que trabajarán unidos para la campaña de Rossi.

“No va a ser difícil construir juntos” La primera candidata de la lista de diputados provinciales justicialistas, María Eugenia Bielsa, calificó de “ejemplar” la interna del Frente Santa Fe para Todos y dijo sentirse “orgullosa” de cómo se dio el proceso. “No me parece que haya sido así la interna del Frente Progresista”, chicaneó. La ex vicegobernadora y actual concejala rosarina llamó a “trabajar juntos” a los dirigentes de los distintos sectores de la oposición para recuperar el poder el 24 de julio. “Nunca voy a dejarle de agradecer al peronismo por la posibilidad que me brinda en esta oportunidad”, dijo Bielsa. “El espacio del justicialismo ha hecho una excelente elección y ha superado al Frente Progresista”, agregó. Luego remarcó que hay “coincidencias” entre todos los

Ayer, Rossi repitió que la presidenta se sumará a su campaña: “Tendremos el apoyo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo el jefe de la ban-

sectores, aunque reconoció que “en menor medida” con el de Juan Carlos Mercier. No obstante, se manifestó por la unidad partidaria: “Me parece que no va a ser difícil construir un programa de gobierno en común y trabajar juntos”. La concejala, que obtuvo 303 mil votos en las primarias –fue, en forma individual, quien más votos consiguió, por encima de todos los candidatos a gobernador–, propuso a sus compañeros “construir un proyecto real”. “Me parece que la oferta que hace la alianza socialista a los santafesinos, quedó demostrado en estos cuatro años, es la de una alianza de ilusiones. Nosotros queremos hacer una alianza de concreciones”, concluyó María Eugenia Bielsa.

cada de diputados nacionales del Frente para la Victoria. “Quiero hacer un gobierno de todos, donde todos tengan la posibilidad de aportar”, propuso.

Para el legislador nacional, comparado el actual escenario con el de 2007, ahora el PJ tiene más chances: “Es una elección distinta, con un escenario distinto. La lección de 2007 nos sirvió a todos y creo que tenemos ciertamente la posibilidad de obtener un triunfo el 24 de julio”. Omar Perotti declaró: “Agustín (Rossi) tendrá nuestro apoyo. Será quien conduzca este proceso. Juntos tenemos la posibilidad de recuperar municipios y comunas, de gobernar la provincia y de ganar con nuestra lista de diputados. Tuvimos una campaña constructiva y ahora tenemos que sumar cada una de esas alternativas positivas y fijar una estrategia común. Entre los cuatro candidatos, más allá del respeto durante la campaña, hubo riqueza en las propuestas. Y esa es la mejor forma para construir”. Rafael Bielsa indicó: “El peronismo siempre fue movimientista. Eso implica que hay un arco, un abanico de visiones sobre lo mismo. Las diferencias se superan como su hizo siempre dentro del peronismo: conviviendo, discutiendo los temas”. El ex canciller también se refirió a las elecciones de 2007, en las que derrotó a Rossi en las primarias y luego cayó ante Hermes Binner. “En ese momento administramos las diferencias y ahora vamos a hacer lo mismo. El peronismo tiene en la generosidad y en la amplitud dos criterios fundamentales para la acción política. Yo tengo la certeza de que Agustín Rossi será el próximo gobernador; tenemos que ayudarlo a ganar”. Juan Carlos Mercier añadió: “Los peronistas tenemos un fuerte sentido de la lealtad y del compromiso con las estrategias fijadas por el partido”. E instó a “seguir trabajando porque hay demasiados santafesinos que necesitan de un gobierno que los ayude a progresar”. Tras la conferencia, los cuatro se reunieron a puertas cerradas junto a los integrantes de las listas de diputados y senadores provinciales. En el mitin, presidido por Spinozzi y Fernández como autoridades partidarias, debatieron sobre la estrategia de campaña de cara a las generales del 24 de julio, en las que el PJ intentará retornar al gobierno luego de cuatro años de gestión del Frente Progresista.

Ernesto Laclau, el Chivo y Sabbatella El filósofo político Ernesto Laclau, el diputado nacional Martín Sabbatella, y el candidato a gobernador Agustín Rossi disertaron anoche bajo la consigna “Debates y combates: Diálogo sobre identidades y participación en la Argentina contemporánea”. La charla se realizó en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario. Laclau, pensador argentino radicado desde hace tiempo en Inglaterra, profesor de la Universidad de Essex y autor de libros fun-

damentales como “Hegemonía y estrategia socialista”, o el más reciente “La razón populista”, hizo una defensa de los “procesos de transformación” en América latina. En un pasaje de su intervención, el politólogo Laclau indicó que los embates que recibe el kirchnerismo provienen de los defensores del liberalismo, que dan por sentado que las instituciones son neutrales, cuando en realidad buscan ser la cristalización de la relación de fuerza entre los dis-

tintos grupos. Sostuvo que los proyectos populares de América latina tienen una destacada impronta de reconstitución del Estado, a lo que se le suma la democracia de masas. En este sentido, remarcó que en la actualidad los procesos latinoamericanos son ejemplos para las democracias europeas. Laclau brindó todo su respaldo a la candidatura de Rossi, igual que Sabbatella. El diputado de Nuevo Encuentro llamó a votar por Rossi en las elecciones del 24 de julio.

ALEJANDRO GUERRERO

Debates y combates en sede de la UNR.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

ELECCIONES GENERALES DE JULIO

ELECCIONES 2011. El comediante realizó un acto en San José de la Esquina junto a Momo

Oficializan listas de diputados y concejales

Del Sel con Venegas para seducir al campo

En la semana terminó el escrutinio definitivo de las primarias y ayer la secretaria electoral de la provincia, Claudia Catalín, recibió a los apoderados de las listas y los frentes que compitieron el 22 de mayo, a quienes les entregó una copia de los números finales. La expectativa pasaba por saber cómo quedarían conformadas las listas de diputados provinciales y de concejales; de la combinación entre el sistema de internas abiertas y obligatorias y el método D’Hont surgió la composición final de las listas legislativas que competirán en las generales del 24 de julio. Los únicos que dirimieron esa lista en las primarias fueron el Frente Progresista y el PJ; los otros partidos presentaron una sola lista e irán con los mismos nombres a las generales. Las novedades más importantes: del lado del oficialismo, en la categoría de diputados, hay una marcada paridad entre candidatos socialistas y radicales, aunque el partido de la boina blanca prevalece ya que logró colocar entre los primeros 20 a tres candidatos que se presentaron por afuera de la lista que patrocinaba el intendente santafesino Mario Barletta; en el PJ, la mitad de la lista de diputados está compuesta por quienes acompañaron a María Eugenia Bielsa y aparecen además dos nombres de la lista joven del Frente para la Victoria. La lista del Frente Progresista quedó encabezada por el socialista Raúl Lamberto, quien lideró la nómina de Antonio Bonfatti, y en segundo lugar la vicegobernadora Griselda Tessio, quien participó por el espacio de Barletta. Los ocho primeros lugares se los repartieron entre ellos; recién en el puesto nueve aparece Eduardo Di Pollina, quien compitió por el sector de Rubén Giustiniani. Del 10 al 13, otra vez, se alternan bonfattistas y radicales de Barletta. Los radicales no barlettistas presentaron un solo candidato a gobernador –Luis “Changui” Cáceres– pero tres listas de diputados. Los primeros de cada una de esas listas lograron meterse en la nómina definitiva: Juan Carlos Millet (14), René Bonetto (17) y Alicia Tate (19). Además de Di Pollina, Giustiniani sólo logró ubicar a un candidato: Gabriel Real, del PDP, en el puesto 21. Por el PJ, la notable elección de María Eugenia Bielsa le permitió ubicar 14 de los 28 candidatos titulares. La lista que encabezó el actual jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, colocó siete nombres entre los 28. El espacio de Omar Perotti salió segundo en la categoría de gobernador pero tercero en la de diputados. Cinco nombres de esa lista quedaron en la nómina definitiva, entre ellos el de Alejandra Obeid –concejala en Santa Fe, hija del ex gobernador Jorge Obeid– que aparece en el puesto nueve. La lista de Juan Carlos Mercier, que postulaba a Antonio Ciaurro como primer diputado, no logró el porcentaje mínimo y por lo tanto no tiene candidatos. En cambio, la lista joven del kirchnerismo logró ubicar dos candidatos entre los 28: Leandro Busatto (en el puesto 10) y Eduardo Toniolli (22). En Rosario, la lista de concejales del Frente Progresista quedó así: Manuel Sciutto (PS), Aldo Pedro Poy (PDP), María Eugenia Schmuck (UCR-Coalición Cívica), Viviana Foresi (PS), Miguel Ángel Zamarini (PS sector de Giustiniani), Mónica Peralta (GEN), Marcelo Beltrán (PS), Pablo Cribioli (UCR), Diego Paladini, Mariano Roca y Silvana Turra. Y la del PJ: Roberto Sukerman (kirchnerismo), Osvaldo Miatello (sector de Bielsa), María Fernanda Gigliani (PPS), Oscar Villegas (Bielsa), Alejandra Fedele (kirchnerismo), Esteban Mariño (Movimiento Evita).

El candidato a gobernador del PRO en busca del agrovoto en el sur provincial El candidato a gobernador de Unión PRO Federal, Miguel del Sel, se mostró ayer junto al titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Momo Venegas, durante una actividad en el sur de la provincia, donde apuntó su discurso al voto chacarero anti K. “La gente sabe quiénes defendieron al campo y al interior cuando se los humillaba”, dijo el ex Midachi, quien entonces no participaba en política, durante un acto en la localidad de San José de la Esquina. En ese sentido, afirmó: “El sector rural ya nos acompañó y va a seguir apoyando nuestro proyecto”. A su lado estaba el presidente comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, candidato a vicegobernador del PRO, quien sí fue uno de los baluartes de la protesta de las patronales rurales. Al lado del principal referente gremial del proyecto presidencial de Eduardo Duhalde, el Momo Venegas, Del Sel aseguró: “Los hombres de campo tienen memoria, no se olvidan y nos agradecen que nos hayamos opuesto al gobierno nacional”. Venegas, también titular de las 62 Organizaciones Peronistas, le dio su apoyo a la fórmula del PRO en Santa Fe y pidió cambios en las políticas nacionales para favorecer a la producción y al empleo. El dirigente sindical que representa a los trabajadores rurales, es cuestionado por el oficialismo ante la flaca presencia de su entidad ante los casos de trabajo indigno que aparecieron en distintos puntos del país. Del Sel, Salomón y Venegas encabezaron ayer el comienzo de la segunda etapa de la campaña en Unión PRO Federal en Santa Fe, con miras a los comicios generales del 24 de julio. El ex integrante del trío Midachi fue una de las “sorpresas” de las elecciones primarias del 22 de mayo, cuando obtuvo casi 200 mil votos a pesar de que no competía con ninguna otra lista en la in-

JUAN JOSÉ GARCÍA

Del Sel arrancó su campaña a la gobernación con Salomón y Momo Venegas.

terna macrista. “El eje de nuestra gestión estará centrado en combatir la pobreza, apoyar a la producción y poner a la educación en el centro de la escena”, dijo Del Sel en San José de la Esquina. En ese sentido, aseguró: “Hay que recuperar la escuela de oficios, porque muchos industriales nos hablan de la falta de mano de obra calificada”. El sistema de educación técnica fue desmembrado durante las gestiones menemistas, que puso el acento en la prestación de servicios y barrió con los restos del perfil industrial argentino. Torres del Sel adelantó ayer durante la recorrida, que también incluyó la localidad de Teodelina, que junto a Salomón continuarán “recorriendo pueblo por pueblo, ya que es la única manera de tomar dimen-

sión real de los problemas con los que vive la gente”. El candidato manifestó su decepción con el gobierno santafesino, al señalar: “Donde vamos recibimos muchísimos reclamos y quejas sobre cosas que no se hicieron y se vienen prometiendo hace años”. “Además –dijo el comediante– es un absurdo que en una provincia que genera los recursos suficientes para que todos podamos vivir mejor, haya tanta pobreza”. Como parte de su campaña, el binomio gubernamental de Unión PRO Federal visitará hoy a productores rurales de Venado Tuerto y, al mediodía, realizará una caminata por el centro de esa ciudad del departamento General López; mientras que a las 13 jugará un partido de fútbol en el club Frediksson de la ciudad de Firmat.

RODRÍGUEZ SAÁ OFICIALIZÓ SU POSTULACIÓN CON DURAS CRÍTICAS AL KIRCHNERISMO

El Alberto se lanzó a la presidencia El gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, relanzó ayer a la noche su candidatura presidencial con duras críticas al gobierno nacional y se presentó como alternativa ante “una izquierda que justifica la corrupción y una derecha inoperante”. “La Argentina está tironeada, atada, amordazada por una izquierda que justifica la corrupción y una derecha inoperante”, dijo el mandatario puntano en la presentación de su candidatura al Ejecutivo nacional por el frente “Compromiso Federal”. Ya sin el sello del Peronismo Federal y luego de la interna contra Eduardo Duhalde que terminó en “bochorno” según sus propios integrantes, esta vez “El Alberto” contó con el apoyo del líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, Raúl Castells, y el Partido Verde. El lanzamiento hacia la máxima magistratura nacional se realizó mediante un acto en el Centro Cultural del Buen Ayre, de la Capital Federal.

NA

Rodríguez Saá apuntó contra Bonafini.

Por otra parte, el mandatario provincial sostuvo que el kirchnerismo es “una enfermedad del peronismo” y remarcó: “Hay enfermedades que las producen los hongos y parásitos, ahí aparecen los aprovechadores que están enquistados en el gobierno”. En este sentido, propuso “recuperar el gobierno (nacional) para la salud de la Argentina”. Siguiendo el tono de las declaraciones

que venía efectuando ante la prensa, Rodríguez Saá destacó su gestión al frente de la provincia de San Luis al indicar: “Todo lo que está escrito en nuestro programa (de gobierno) yo lo he hecho”. Además, manifestó su agradecimiento para aquellos que apoyan su candidatura: “Acepto el compromiso que me proponen los diferentes sectores de todo el país”. El mandatario puntano no escapó a la polémica desatada por la supuesta malversación de fondos de Sergio Schoklender y se refirió, en este sentido, al programa de viviendas sociales que llevaba adelante la Fundación Madres de Plaza de Mayo: “Ha habido trampa en el manejo de la vivienda en Las Madres de Plaza de Mayo”. Aunque su postulación ya está lanzada, aún resta saber quién será su compañero de fórmula. Fuentes de su partido “Es Posible” indicaron al respecto: “Aún no se habla del compañero de fórmula, por ahora se están priorizando el armado de alianzas y la elaboración de los programas de gobierno”.


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

OPOSICIÓN. El postulante a vice de la UCR dijo que “es tiempo de radicales” y criticó al kirchnerismo

Alfonsín: “El diálogo con el socialismo está abierto” El candidato presidencial le abrió la puerta al PS. Para Sanz, González Fraga “aporta mucho más que Binner” Mientras el ex titular de la UCR, el senador Ernesto Sanz, aseguró que el compañero de fórmula elegido por Ricardo Alfonsín para las elecciones presidenciales, Javier González Fraga, “aporta mucho más que (Hermes) Binner” al proyecto del radicalismo, el propio Alfonsín aseguró anoche en Córdoba que “el diálogo con el socialismo está abierto” e instó a “seguir trabajando” porque tienen “ideales compartidos”. Para no meterse en líos, y mientras los ex socios del frente progresista hablaban pestes del acuerdo realizado por la UCR con De Narváez y González Fraga, el economista apuntó sus críticas al oficialismo: “La sociedad no le perdona al peronismo que haya llevado a Néstor Kirchner al poder”, dijo, y arengó: “Es tiempo de radicales”. “Me gusta González Fraga porque creo que le aporta mucho más que Binner”, sostuvo ayer Sanz en declaraciones a radio El Mundo. “La fórmula Alfonsín–Binner era como decíamos internamente en el partido, era pan con pan, eran dos personalidades muy parecidas que se dirigían a un electorado similar”, comentó. “Me parece que una fórmula para ser abarcativa, amplia y completa tiene que tener condimentos distintivos, y esta la tiene. Sin dudas González Fraga le aporta a Alfonsín y a la fórmula una solidez en materia económica, previsibilidad, confianza, discurso, contenido económico”, destacó el ex precandidato presidencial de la UCR. Según el senador mendocino, “la dirigencia del radicalismo recuperó vocación de poder, que a veces comete errores y a veces tiene algunas cosas que no se entienden, pero recuperó volumen y quiere ganar”. En otra línea, Alfonsín dijo anoche en la ciudad de Córdoba que “el diálogo con el socialismo está abierto” y consideró que “hay que seguir trabajando, aún no formando parte de la fórmula ni de la alianza”. “No hemos cerrado las puertas al Partido Socialista, ellos todavía tienen que tomar una decisión, porque tenemos ideales compartidos y las discrepancias están dadas en el modelo de construir una alternativa que

La UCR tiene apoyo para un balotaje

TÉLAM

Alfonsín cerró con González Fraga y De Narváez, pero igual quiere al socialismo.

pueda ganar las elecciones”, manifestó Alfonsín en conferencia de prensa. A la vez, advirtió que pretende para el país “hacer algo parecido a lo que el socialismo y el radicalismo hicieron en Santa Fe”. “Dado que en la política como en la vida, en las cuestiones complejas hay que tomar decisiones y lo que hago pienso que es lo mejor para la Argentina”, señaló. En un sentido similar, el diputado Ricardo Gil Lavedra aseguró ayer que “Ricardo Alfonsín es el candidato más importante del espacio no oficialista”, y dejó en claro que “no existen diferencias con el socialismo en la base programática, aunque sí con las alianzas distritales, con De Narváez en la provincia de Buenos Aires”. Opinó que el anuncio de la candidatura de González Fraga “tiene que ver con que Alfonsín está tratando de construir una alternativa competitiva, porque la Argentina que viene tiene que ser pacífica”.

Respecto a la relación con el Partido Socialista tras el fracaso de las negociaciones con el gobernador santafesino Hermes Binner, Gil Lavedra dijo: “Con el socialismo aún tenemos una relación muy estrecha”. No piensan lo mismo los socialistas ni los aliados del GEN y Proyecto Sur, que ayer mismo salieron a tironear a Binner para que encabece una candidatura presidencial del espacio de centroizquierda, y criticaron los acuerdos de la UCR por “conservadores” y de “centroderecha” (ver abajo). Por su parte, Javier González Fraga afirmó ayer que “la sociedad no le perdona al peronismo que haya llevado a Néstor Kirchner al poder” y agregó que 2011 “es tiempo de radicales”. El economista apuntó además contra el PJ disidente, al sostener que en el peronismo se dio una disputa “interna” en la que triunfó el “kirchnerismo”, en alusión al enfrentamiento entre Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá.

El candidato presidencial por Unión Popular (UP), Eduardo Duhalde, aseguró ayer que no dudaría en brindarle su apoyo a la UCR en un eventual balotaje en las elecciones nacionales de octubre próximo. Incluso aseguró que el acompañamiento se ampliaría a otras fuerzas como el socialismo de Hermes Binner, el macrismo y la líder del GEN, Margarita Stolbizer. “Eso lo firmamos el 17 de diciembre pasado, cuando trabajamos en un teatro de Capital Federal y terminamos acordando cinco políticas de Estado. Allí nosotros, el radicalismo, el socialismo de Hermes Binner, el macrismo y Margarita Stolbizer nos comprometimos a apoyar a quien estuviera en segunda vuelta detrás de esas cinco políticas de Estado”, recordó. No obstante, Duhalde aclaró que según sus encuestas sobre intención de voto está unos 20 puntos “arriba” del candidato radical Ricardo Alfonsín, quien se ubica “un poco más lejos”.

CARRIÓ: “EL VICE ES DUHALDE” La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a cargar ayer contra el radical Ricardo Alfonsín y sostuvo que su candidato a vicepresidente, Javier González Fraga, “es en realidad Eduardo Duhalde”. “En realidad el candidato a vicepresidente es Duhalde. No es (Roberto) Lavagna, es Duhalde”, aseguró la diputada y precandidata a presidenta Carrió, tras advertir que los equipos técnicos del economista González Fraga “siempre han trabajado para Duhalde”.

LIFSCHITZ POR EL PS, EL GEN Y PROYECTO SUR SUMAN PRESIÓN AL GOBERNADOR DE SANTA FE

Clamor para que Binner pelee por la Rosada El socialismo, el GEN y Proyecto Sur volvieron ayer a la carga para reclamarle al gobernador Hermes Binner que encabece una fórmula presidencial para octubre luego de su ruptura con la UCR, algo que el mandatario provincial analizará con sus dirigentes más cercanos durante este fin de semana. Si bien Binner se mantuvo en silencio en las últimas horas –regresa hoy de Usuahia, donde se quedó unos días tras participar de una actividad oficial– en los distintos sectores interesados esperan que haya un pronunciamiento en los próximos días en la antesala del Congreso del Partido Socialista, previsto para el 11 de junio. El gobernador debe atender el clamor para liderar ese frente y a la vez las distintas alianzas que tejió en unas ocho provincias con el radicalismo. La más importante, claro, es Santa Fe, donde su delfín

Antonio Bonfatti buscará sucederlo en la gobernación el 24 de julio, para lo que necesitará los votos radicales. En ese marco, puede embarcarse en la pelea presidencial o correrse de la batalla grande y encabezar una lista de diputados nacionales en octubre, ¿sin candidato a presidente?. El intendente Miguel Lifschitz sostuvo que para el PS, el nuevo escenario electoral “ratifica la necesidad de que Binner sea candidato a presidente, pues puede encarnar un proyecto progresista y democrático, con muchos sectores, incluso de la UCR, que no va a acompañar la decisión de Alfonsín”. En esa línea, dijo que la fórmula presidencial del radicalismo con Javier González Fraga significa un “cambio de orientación de lo que venía planteando Alfonsín en términos programáticos y de postura”

hacia la “centroderecha”. Y, tras cuestionar al economista por su vínculo “con el gobierno” de Carlos Menem, agregó: “Deben estar muy sorprendidos jóvenes e históricos de la UCR que adhirieron a las posturas éticas del padre de Ricardo Alfonsín”. “Si bien en las últimas semanas se venía hablando de una alianza de la UCR con el PRO, que el candidato a vice sea un hombre que estuvo ligado al gobierno de Menem, un economista liberal ortodoxo, nos sorprende”, indicó en diálogo con Radio 2. Por su parte, el candidato a jefe de Gobierno porteño y titular de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, aseguró: “El espacio ya está en marcha. Binner se sube ahora o no lo agarra más”. “Parece que todos los planetas se están alineando”, bromeó a su turno el diputado Claudio Lozano.

En la misma línea se expresó la presidente del GEN, Margarita Stolbizer, al afirmar que su partido impulsa “la idea de un frente progresista amplio y honesto”, liderado por el gobernador de Santa Fe. “Esto de González Fraga y lo de Francisco de Narváez es la decisión del radicalismo de salirse de un frente progresista y ratificar una alianza más de centro-conservadora”, indicó. Sin embargo, la diputada pidió “no traumatizar esta cuestión, porque es bueno que la gente tenga un abanico de posibilidades” en el momento de votar. El GEN tuvo ayer un encuentro nacional con delegados de todas las provincias en el que Stolbizer recibió varios pedidos para que integre la fórmula con Binner en caso de que el gobernador se decida a presentar su candidatura.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

¿FRAUDE AL ESTADO? Fiscal impulsó dictamen para “evitar que se dilate” la indagatoria

EN BUSCA DE LA VERDAD

Schoklender: piden que no salga del país

Caso Noble: fallo de Casación, con críticas y elogios

La medida es por la causa en que lo investigan por presunto lavado de dinero El fiscal federal Jorge Di Lello dio impulso ayer a la investigación contra Sergio Schoklender y reclamó que se le prohíba salir del país en la causa por presunto lavado de dinero y defraudación al Estado durante su tarea como asesor de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. En su dictamen, también pidió investigar a su hermano Pablo Schoklender, quien sigue vinculado a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y a otras siete personas como presuntos integrantes de una asociación ilícita. Además, pidió pruebas al juez federal Norberto Oyarbide, quien investiga el supuesto manejo irregular de fondos públicos que recibe la fundación. En el escrito, Di Lello sostuvo que el pedido de prohibición de salir del país para todos los imputados es “a fin de evitar situaciones que pudieran dilatar el trámite” de la investigación. En este sentido, la investigación que reclamó Di Lello involucra a los Schoklender; el presunto socio de Sergio, Alejandro Abraham Totkink; la cónyuge de este, Marcela Nancy Zlotogorsk; Daniel Laurenti; Gustavo Adrián Serventich; Leonardo Alejandro Hubscher; Marcelo Lewkowicz y Alberto García. El fiscal pidió como medida “cautelar” que se ordene la inhibición para modificar cualquier situación accionaria de una gran cantidad de empresas, en las cuales Sergio Schoklender habría ocupado distintos cargos. Di Lelio recordó que, de la documentación recolectada hasta el momento, “se ha construido una hipótesis delictiva en la que se presume el desvío de fondos públicos”, los cuales eran “administrados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo a través de su apoderado Sergio Schoklender”. Según el dictamen, esos fondos fueron entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal de la Nación a la Fundación de las Madres para la cons-

TÉLAM

El fiscal del caso pidió al juez Oyarbide que el imputado no pueda dejar el país.

trucción de viviendas. “El desvío (de dinero) habría consistido en maniobras que realizara el apoderado de dicha fundación, Schoklender y/o cómplices, direccionando los fondos hacia la empresa Antártica Argentina SA u otras, habilitando la libre disposición de los mismos por parte de Alejandro Gotkin”, sostuvo Di Lello. Además, probó que Sergio Schoklender contaba con un “poder general amplio” de la Fundación para abrir o cerrar cuentas bancarias, librar y endosar cheques, hacer giros en descubierto, y hasta de disponer del movimiento de cuentas corrientes. Di Lello dejó en claro que la presunta defraudación no sólo tuvo como víctima al Estado, sino también a la Fundación de las Madres, la cual cuenta con una “importante y trascendente organización que tiene una trayectoria mundial en la

defensa de los derechos humanos”.

La oposición pide “precisiones” El diputado nacional del Peronismo Federal Gustavo Ferrari presentó ayer un proyecto para pedir informes al Poder Ejecutivo sobre la construcción de viviendas por parte de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Según indicó, las “irregularidades” pueden observarse en un informe de auditoría realizado por el Instituto de Vivienda de la provincia de Buenos Aires. “Hemos detectado que algunos proyectos en ejecución dentro del Programa Federal de Viviendas tienen costos de convenio por unidad de vivienda muy superiores al promedio general para el mismo subprograma, particularmente los gestionados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo”, afirmó Ferrari.

Luego de que la Cámara de Casación Penal avalara la extracción sin consentimiento de muestras biológicas a los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble y pusiera un límite temporal en la comparación con las que se encuentran en el Banco de Datos Genéticos, se escucharon diferentes voces que consideraron positivo el fallo, aunque genera dudas la limitación temporaria. El diputado Martín Sabbatella aseguró que “lo positivo del fallo es la decisión de la extracción de muestras con o sin consentimiento, pero lo negativo es que no se entiende la limitación en la comparación de las muestras en un proceso que estuvo tan cuestionado”. El legislador advirtió que “queda la sospecha que puede haber una intencionalidad una vez más de que no se sepa la verdad” sobre la identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera. En tanto, el abogado Pablo Llonto, querellante en la causa, advirtió que la limitación en las fechas para la comparación de muestras de ADN “excluye” a la familia Lanouscou-Miranda que él representa: “La limitación que han puesto es mucho más de lo que en un momento de la causa pedía Ernestina Noble, porque ella planteaba que se compare con las dos familias querellantes, y a la familia Lanouscou la excluye”. Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que el gobierno “aspira a que se sepa la verdad y todo aquello que pueda generar dudas sobre la verdad ayuda a la impunidad”. De esta manera el funcionario marcó el apoyo oficial del gobierno en busca del esclarecimiento de la causa. En tanto, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, manifestó que la decisión de Casación de limitar la comparación de muestras “coarta el derecho de los familiares de las víctimas” de la última dictadura militar. En el caso de Marcela Noble Herrera, la Cámara dictaminó que la comparación de los ADN deben hacerse “con los aportados por parientes de personas desaparecidas hasta el 13 de mayo de 1976”, mientras que con Felipe limita la comparación “a las muestras aportadas por parientes reclamantes hasta el 7 de julio de 1976”.

“ES MÁS PROBABLE QUE ELLA QUEDE EMBARAZADA A QUE YO VAYA PRESO”, DIJO

EL EX JEFE DE GABINETE NO COMPETIRÁ POR LA GOBERNACIÓN

Moyano cruzó a Carrió por sus “disparates”

Scioli y Massa sellaron la paz en Buenos Aires

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, cargó ayer contra Elisa Carrió al asegurar que “es más probable” que la candidata presidencial por la Coalición Cívica “quede embarazada” a que el líder camionero vaya preso. En los últimos días, Carrió había asegurado que el sindicalista y también titular del PJ bonaerense debería ir a la cárcel por algunas de las causas en las que se encuentra investigado. “Esta señora pasada de cama solar dijo que Moyano dentro de un mes va preso; es más probable que ella quede embarazada a que yo vaya preso”, ironizó Moyano. Y agregó: “Esta señora que deambula por los canales de televisión no para de decir disparates; yo creo que a esta señora le falta algo y como dice un

amigo mío: esta señora tiene muchas navidades pero muy pocas noches buenas”. También aprovechó para criticar al reelecto titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, uno de sus más férreos opositores y quien buscará correrlo del trono de la central obrera cuando concluya su mandato. “Algunos dicen que se ha cumplido un ciclo, me parece perfecto, todos los hombres cumplimos ciclos, pero lo importante es que algunos nos damos cuenta, otros no se dan cuenta”, aseguró Moyano. Y completó: “A través de hacer las elecciones de su sindicato de forma turbia, no le da la posibilidad a sus trabajadores que expresen su voluntad libremente y no haciendo alguna trapisonda como algunos dirigentes gremiales”.

El gobernador Daniel Scioli acordó finalmente ayer con Sergio Massa la unidad en el peronismo bonaerense para los próximos comicios, por lo que el intendente finalmente no competirá por el Ejecutivo provincial. Fue durante un encuentro en un restaurante en Costanera norte, en el que ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de “anteponer responsabilidades” y “aunar esfuerzos” de cara a las próximas elecciones en la provincia. El jefe comunal, quien amagó con enfrentar a Scioli en las primarias del 14 de agosto, logró además el compromiso del gobernador a dar impulso al plan para extender a toda la provincia las policías municipales a través de una resolución ministerial.

“Con este acuerdo, en el que el municipio de Tigre afirma las seguridad como una de las principales marcas de gestión, en pos de la unidad, el intendente Massa pospone su candidatura a la provincia de Buenos Aires con un gesto de unidad”, informó oficialmente el equipo de prensa del ex jefe de Gabinete. Si bien aún no presentó su postulación a la reelección como intendente de Tigre, Massa dio una señal en ese sentido al asegurar que “no abandonará su compromiso con los vecinos del distrito”, el que gobierna desde diciembre de 2007. “Elegí trabajar en equipo, juntos. Hace quince años que nos conocemos con Daniel y la mejor forma de sumar es integrar equipo”, dijo Massa tras el encuentro.


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ESPAÑA. Denunció “malos tratos” y discriminación por parte de la Policía de ese país

ARTE EN EL FINAL DE LA GIRA

Deportaron al joven detenido en Barajas

Cristina fue distinguida en la Bienal de Venecia

Argentino estuvo varado tres días en el aeropuerto de Madrid por “no admitido” Un joven de 18 años que estaba detenido en el aeropuerto de Barajas de la capital española, desde el miércoles pasado, finalmente fue deportado anoche a la Argentina, tras permanecer en la oficina de “no admitidos” y haber denunciado “malos tratos” y discriminación por parte de las autoridades de ese país. Esta es la segunda vez en el año que el adolescente fue rechazado al tratar de ingresar a ese país, ya que la misma suerte había corrido el 29 de enero pasado. En una comunicación que mantuvo por la tarde con una radio porteña y en simultáneo con su padrastro, que está en Vigo, Jorge Parisi confirmó que lo mandaban de regreso a la Argentina. “Me tengo que ir, me llamaron para irme de vuelta a la Argentina, ya me devolvieron las cosas”, fue el último mensaje que envió el adolescente antes de cumplir con el llamado de las autoridades migratorias de España y embarcarse en el vuelo de regreso. Parisi estuvo desde el miércoles detenido en Barajas, en la oficina de “inadmitidos”, a raíz de que se descubrió que sólo tenía paga la mitad de la reserva del hotel donde se iba a alojar, cuando en realidad debía tenerla cancelada en su totalidad, según las explicaciones de la Policía española. Fuentes de Cancillería informaron a la agencia Noticias Argentinas que el Consulado General argentino en Madrid le dio asistencia a Parisi “desde el momento en que quedó como inadmitido en el puesto fronterizo del aeropuerto de Barajas”, al tiempo que revelaron que “se mantienen fluidas comunicaciones con su familia”. Además, “se tomó conocimiento de que el familiar del joven residente en España ha interpuesto, por medio de un letrado, recursos judiciales ante las autoridades españolas a los efectos de lograr su ingreso”. Parisi aseguró que lo discriminaron y también denunció “malos tratos” por parte de las autoridades españolas. “Es por la manera en que te miran y te hablan, creo que tiene algo que ver contra la gente de Sudamérica. Todos los que estamos acá en estas oficinas somos de Sudamérica”, señaló Parisi. El joven había denunciado que en el aeropuerto lo único que podía hacer era caminar dentro de las oficinas donde lo retienen. Según dijo, “nadie” le dio ninguna explicación por la detención y la embajada argentina se comunicó con él. “Pero sólo para saber cómo estaba y cómo me habían tratado”, de acuerdo con su testimonio. Parisi contó que viajó a España de vacaciones, y no para quedarse a vivir, puesto que en ese país vive su padrastro. Por lo pronto, aseguró que su abogado está ha-

Nueva odisea de un argentino en el aeropuerto Barajas, de Madrid.

El Consulado argentino intercedió El Consulado General argentino en Madrid prestó asistencia al argentino Jorge Luis Parisi desde el pasado 1º de junio, cuando quedó en situación de “inadmisión” en el puesto fronterizo del aeropuerto de Barajas. Además de encontrarse en contacto permanente con el joven, el Consulado mantuvo fluidas comunicaciones con su familia, informaron fuentes de la Cancillería.

ciendo lo posible para evitar que lo manden de regreso a Buenos Aires, ya que tiene programado un vuelo de retorno a la Argentina para las próximas horas. El Movimiento Argentinos en el Exterior a través de su presidente, Lois Pérez Leira, también dio cuenta de los “malos tratos físicos y psicológicos por parte de la Policía Nacional” española, y señaló que ya reclamaron la liberación del joven. El argumento de las autoridades es que el mencionado turista tiene pagada sólo la mitad de la reserva del hotel cuando tendría que tenerla en su totalidad, aunque no tienen en cuenta que su padrastro, Fabián Salomone, reside en Vigo. La organización, al igual que ya lo hizo Parisi, reclamó la intervención de la Justicia local a raíz de una denuncia. Según las

Las fuentes, señalaron que el Consulado tomó conocimiento de que un familiar del joven residente en España ha interpuesto, a través de un letrado, recursos judiciales ante las autoridades españolas a los efectos de lograr su ingreso. Al no prosperar dichos recursos, el regreso a la Argentina de Parisi se produjo a la brevedad.

autoridades competentes españolas, el adolescente arribó a Madrid en vuelo de la compañía Air Europa procedente de Buenos Aires, pero “no cumpliría con los requisitos necesarios para el ingreso a España”. Además, se recordó que también “había sido rechazado” su ingreso a ese país el 29 de enero pasado, momento en el que también fue asistido por las autoridades consulares argentinas en Madrid. Este caso se suma a los que sufrieron en los últimos meses la profesora universitaria María Cecilia Tonón, que fue expulsada a pesar de haber sido invitada a dar un seminario; la mucama rosarina Victoria Di Salvo, quien había ido a visitar a su hija embarazada; y la contadora Gilda Di Fonzo, invitada por la Universidad Complutense para realizar una maestría de tres meses.

La presidenta Cristina Fernández afirmó ayer que “es una distinción para el país y un espacio ganado por la cultura argentina” el haber recibido la llave que la acredita “para tener un pabellón permanente en esta máxima muestra internacional de arte”, al encabezar un acto en la Bienal de Venecia. “Estamos en Venecia por el que considero el tercer aspecto fundamental de la condición humana: aquí se cierra el círculo de lo más distintivo del hombre, que es la creación, porque el arte es fundamentalmente creación humana, que solamente se puede dar en democracia y con memoria”, señaló Cristina. Recordó que durante su entrevista con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, escuchó “algo muy fuerte: que la Argentina luego del tema de los derechos humanos había vuelto a Occidente”, y destacó luego que se firmó un memorandum para la apertura de los archivos de la Embajada argentina en Italia durante la época de la dictadura. Además, se refirió al problema de los bonistas italianos con la deuda en default, y señalo: “A uno le pueden reclamar deudas económicas y puede tener explicaciones de por qué no pudo pagar, ahora explicar desde el Estado la violación a los derechos humanos, no se puede explicar, y lo que no se puede explicar nos avergüenza”. La jornada de la presidenta en Venecia a su llegada de Roma se inició con una visita a la Bienal, el predio donde se desarrolla la muestra de arte, y allí dialogó con Adrián Villar Rojas, un artista rosarino que está presentando una obra en el marco de la exposición internacional. Cristina fue recibida por un grupo de argentinos, que la saludó mientras ella recorría los distintos espacios de arte de la muestra, a la que debió llegar en lancha. También en el lugar, la mandataria dialogó y posó para las fotos con el titular de la Bienal de Venecia, Paolo Baratta. Con esta visita a Venecia, la presidenta finalizó una visita oficial a Italia en la que participó de los actos del 150 aniversario de la reunificación italiana y mantuvo distintas reuniones bilaterales.

Medio Oriente El presidente de Israel, Shimon Peres, felicitó ayer a la Argentina por la actual situación económica que atraviesa, y agradeció a Cristina la férrea posición que viene manteniendo su gobierno en la lucha contra cualquier tipo de terrorismo. Peres y Cristina conversaron ayer en Venecia, en el marco de una reunión bilateral en la que el mandatario israelí planteó la situación actual en Medio Oriente, y fijó la posición de su país frente al pedido de muchas naciones, incluida la Argentina, de reconocer a Palestina como Estado ante la ONU.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SANGRANTE SREBRENICA. El enjuiciado afirmó que defendió “a su pueblo y a patria”, y que procesan “a toda la nación serbia”

Negar, recurso de genocida Ratko Mladic, ex jefe militar serbobosnio acusado de crímenes de guerra, rechazó declararse culpable o inocente de los “cargos detestables” en su primera comparecencia ante un tribunal especial de la ONU El ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic, uno de los presuntos criminales de guerra más importantes del mundo, se negó ayer en su primera comparecencia ante un tribunal de las Naciones Unidas, a declararse inocente o culpable de los “cargos detestables” que se le imputan por la guerra de Bosnia, razón por la cual se fijó para el 4 de julio la próxima sesión del proceso. Mladic, antiguo comandante militar de los serbobosnios durante la guerra de Bosnia en la que murieron al menos 100.000 personas, fue detenido el pasado 26 de mayo en la localidad de Lazarevu, en la región serbia de la Voivodina (norte), fue extraditado a La Haya y encarcelado en el centro de detención de Scheveningen el pasado 31 de mayo. En su primera comparecencia ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), en La Haya, Mladic, de 69 años, se negó a declarase culpable o inocente y dijo ser un hombre “gravemente enfermo”, pero luego manifestó su deseo de defenderse a sí mismo. Enfrentado con los jueces del TPIY 16 años después de que los fiscales presentaran las acusaciones en su contra, los achaques de la edad y de su vida de fugitivo se hicieron patentes para los sobrevivientes de la guerra, diplomáticos y periodistas que presenciaron la audiencia desde la galería pública del tribunal.

NA

Mladic, en agosto de 1993, cuando era dueño de la vida de miles.

Sentado en una sala de Justicia separada de la galería por un vidrio a prueba de balas, Mladic parecía incapaz de mover sin problemas su mano derecha. Guardias de la corte lo sostuvieron cuando tuvo que pararse y lo ayudaron a ponerse

unos auriculares para poder oír la traducción al serbio de lo dicho en la audiencia. Su familia dijo, tras su arresto, ocurrido la semana pasada en Serbia, que Mladic sufrió dos derrames cerebrales durante los años en que estuvo prófugo acusado de ge-

nocidio y crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995), uno de los conflictos de desintegración de la ex Yugoslavia. Por su parte, la ministra de Justicia serbia, Snezana Malovic, afirmó que el supuesto cáncer denunciado por el abogado de la familia formaba parte de los esfuerzos de la defensa para evitar su juicio y el fiscal adjunto para crímenes de guerra de Serbia, Bruno Vekaric, se limitó a calificarlo de “coartada”. El ex general saludó a la galería con su mano izquierda y dijo al juez presidente del tribunal, el holandés Alphons Orie, que no quería que se leyera en público “ni una sola palabra” de la acusación en su contra. El magistrado procedió no obstante a la lectura y luego preguntó al acusado si quería declararse culpable o inocente, pero Mladic dijo que no quería responder a “cargos detestables” y “palabras monstruosas”. Orie habló de “expulsión y asesinato” y describió las masivas fosas comunes halladas en Serbia y las deportaciones a campos de trabajo forzado de musulmanes bosnios. Mladic tendrá que responder por “genocidio y crímenes contra la humanidad” por su rol en la masacre de 8.000 hombres y jóvenes musulmanes en el enclave bosnio de Srebrenica, el sitio de cuatro años de Sarajevo y una campaña de limpieza étnica de no serbios en Bosnia, dijo Orie.

BENEDICTO XVI CON MAHMUD ABBAS

JACK KEVORKIAN DEFENDÍA EL SUICIDIO ASISTIDO DE ENFERMOS TERMINALES

POR “LA CRISIS DEL PEPINO”

El Papa reconoce “legítimas” ideas de los palestinos

Murió el Doctor Muerte, pionero de la eutanasia

España pedirá una “reparación del daño” a Alemania

El médico Jack Kevorkian, conocido popularmente como Doctor Muerte por su fundamentada defensa del suicidio asistido en Estados Unidos, murió ayer a los 83 años como consecuencia de una trombosis pulmonar en un hospital del estado de Michigan, informaron medios locales. “El doctor murió pacíficamente. No sintió nada”, aseguró Mayer Morganroth, su abogado, quien atribuyó el deceso del conocido patólogo a una trombosis pulmonar, cuadro que sufrió al complicarse un cuadro de neumonía. Kevorkian fue una figura clave en el debate en Estados Unidos sobre el derecho a morir dignamente y el suicidio asistido. El médico cumplió ocho años de cárcel acusado de asesinato en segundo grado por uno de los más de cien exitosos casos de suicidio asistido que realizó. El diario estadounidense The New York Times señaló lo controvertido de su figura, pero a la vez subrayó que tanto sus críticos como sus defensores coinciden en que cambió la forma de ver a los enfermos terminales en Estados Unidos. “Como resultado de su testaruda y a

España pedirá a sus socios europeos “la reparación del daño causado” por la afirmación de que pepinos provenientes de ese país contenían la bacteria escherichia coli y fueron la causa del deceso de al menos 18 personas en Alemania, dijo ayer el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien además instó a “recuperar cuanto antes el buen nombre y la comercialización de las verduras españolas”. Ayer productores y representantes del sector hortofrutícola español afectados por la “crisis del pepino” mantuvieron en Hamburgo una reunión con la prensa, donde anunciaron que pedirán indemnización y reparación del “daño moral” que se le ha hecho a sus empresas. “España fue el centro de las acusaciones. Esto debe parar ya porque no hay ninguna prueba de que haya algo mal en nuestros productos. Nunca tuvimos problemas con la bacteria u otro germen en Andalucía”, dijo Luis García Melgarejo, director del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, entidad que vendió en 2010 unos 80 millones de kilos de fruta y verdura a la UE, un 25 por ciento a Alemania. Los agricultores españoles llegaron a Hamburgo pero no fueron recibidos por autoridad alguna.

Las “legítimas aspiraciones” de Palestina de un “Estado independiente” deben ser posibles, afirmó ayer el papa Benedicto XVI al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, en el Vaticano. Durante la audiencia se deslizó también que el Estado de Israel y el palestino deben “vivir seguros” y que el conflicto debe tener una “solución justa y duradera”. La reunión se realizó en un clima cordial e informal. La visita duró en total 22 minutos, de los cuales 17 fueron un cara a cara privado entre Benedicto XVI y Mahmud Abbas, que se comunicaron en inglés.

NA

Por una “solución justa y verdadera”.

NA

Kevorkian asisitió a unos cien suicidios.

menudo desmedida defensa del derecho de los enfermos terminales a elegir cómo morir, los centros para enfermos terminales se multiplicaron en Estados Unidos y los médicos son más comprensivos a su dolor, así como más dispuestos a prescribir medicación para aliviarlo”, sostuvo ayer el diario estadounidense, en una nota dedicada a Kevorkian, luego de conocerse su deceso.


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

Mundo 13

& la gente

PEOR QUE LA GUERRA. Las fuerzas de seguridad del gobierno de Bashar al Assad atacan toda manifestación

La represión infanticida en Siria no afloja su ferocidad Al menos 46 personas murieron ayer en el marco de una protesta por el asesinato de más de 30 niños Fuerzas de seguridad sirias dispararon ayer contra manifestantes en una de las mayores marchas de protesta realizadas en dos meses y medio de revuelta popular contra el presidente Bashar al Assad, y al menos 46 personas murieron por la represión, dijeron activistas. La marcha en la ciudad central de Hama coincidió con la movilización de cientos de miles de personas en todo el país en una jornada nacional de protesta convocada por la oposición para honrar la memoria de los más de 30 niños muertos por la represión desde el inicio de la rebelión, a mediados de marzo. Soldados y policías abrieron fuego contra otra marcha de opositores en una segunda localidad, el gobierno cortó el servicio de internet en la mayor parte del país y el Ejército bombardeó por cuarto día una ciudad del centro del país sitiada desde el sábado pasado, donde al menos dos personas murieron. El corte de internet, un duro golpe a una oposición que hasta ahora motorizó las protestas con videos subidos a YouTube o con convocatorias a marchas a través de las redes sociales, se suma a severas restricciones impuestas por el gobierno a la prensa extranjera. Organizaciones de derechos humanos sirias dicen que más de 1.100 personas murieron por la represión de la revuelta, que empezó con un reclamo de mayores libertades pero escaló a una exigencia de re-

En Bahrein la calma duró sólo dos días

NA

La marcha en Hama coincidió con protestas en todo el país y en la embajada en Turquía.

nuncia de Assad, que está en el poder desde 2000 pero cuya familia controla políticamente el país desde hace 40 años. Luego de las plegarias musulmanas de los viernes, cientos de miles de personas salieron de las mezquitas y marcharon por ciudades y pueblos de todo el país. La represión más feroz ocurrió en Hama, don-

de al menos 44 personas murieron por los disparos de la Policía. El gobierno afirma que la revuelta es obra de pandillas armadas y extremistas religiosos. El Ejército sirio, además, bombardeó la ciudad central de Rastan con artillería y mató al menos a dos civiles, informó el grupo

La Policía de Bahrein abrió fuego ayer y lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que marchaban hacia el centro de la capital, apenas dos días después de que la monarquía levantara un estado de sitio impuesto en medio de una ola de protestas. Los manifestantes marchaban hacia la Plaza de la Perla, el epicentro de protestas protagonizadas en los primeros meses del año por la mayoría chiíta del país del Golfo Pérsico contra la familia real sunnita en el poder desde hace más de 200 años. Testigos citados por la cadena CNN dijeron que la policía dispersó la marcha con tiros y gases lacrimógenos. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) reprogramó el Gran Premio de Bahrein para el 30 de octubre.

Comités de Coordinación Local, que ayuda a organizar y documentar las protestas del país. Los bombardeos de la ciudad central de Rastan y de otras dos localidades vecinas más pequeñas comenzaron el martes pasado y hasta ahora dejaron al menos 74 muertos, según los Comités.

El presidente de Yemen fue herido por cohetes El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, fue herido ayer junto a otros cuatro funcionarios de alto rango, en un atentado con cohetes a la mezquita del complejo presidencial. En un audio transmitido a altas horas de la noche por la TV oficial culpó a la tribu opositora Hashed, aclaró que esa “banda ilegal” no tiene relación alguna con la “así llamada revolución juvenil”, e informó que se encontraba “bien y con buena salud”, según la cadena de TV Al Jazira. Es la primera vez que los milicianos tribales atacan la sede del gobierno en Saná, la capital, tras casi dos semanas de fuertes combates con el Ejército en la ciudad. Al Jazira dijo que Saleh sufrió lesiones leves en el ataque, donde murieron tres guardias presidenciales y el imán de la mezqui-

ta Alí Mohsen al Matari, sufrieron heridas el primer ministro y su vice, y el presidente del Parlamento y un asesor presidencial quedaron en estado crítico. El bombardeo de la sede de gobierno llegó en el cuarto mes de una revuelta que exige la renuncia de Saleh, en el poder desde hace 33 años. Más de 500 personas murieron desde el comienzo de la rebelión, en febrero, pero unas 150 de ellas fallecieron los últimos 10 días cuando a la revuelta se sumó el levantamiento de tribus opositoras al mandatario. Saleh se niega a renunciar pese a protestas casi cotidianas, a defecciones de oficiales del Ejército y a las presiones de Estados Unidos y Arabia Saudita, ex aliados del presidente.

NA

Atentado en la mezquita del complejo presidencial mató a tres guardias y a un imán.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

GOLPE DE MADRUGADA. Presumen que el cofre fue vulnerado con una amoladora y luego abierta con una barreta

Jugoso botín en escruche Desconocidos ingresaron por los techos a una empresa en Presidente Roca al 2000 y tras violentar la caja fuerte se alzaron con u$s 20 mil y 20 mil pesos. “Esto no fue un robo casual”, dijeron en la firma Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Un jugoso botín fue el resultado obtenido por un grupo de desconocidos que durante la madrugada de ayer irrumpió en las instalaciones de una empresa de equipos de electromedicina ubicada en Presidente Roca al 2000 y se hizo con el dinero guardado en una caja fuerte. El escruche fue descubierto en horas de la mañana por uno de los socios de la firma que, al ingresar al local, notó que la caja fuerte había sido violentada, aparentemente con una aamoladora. Alrededor de 20.000 dólares y la misma cifra en pesos fue el faltante denunciado por los propietarios, que además mencionaron la sustracción de una computadora portátil. Ikon Sistemas SA es una empresa que se dedica a reacondicionar equipos de rayos X, que funciona en Presidente Roca 2035 y está conformada por tres socios y dos empleados, lugar que en la madrugada de ayer fue visitada por amigos de la ajeno. En principio, los investigadores presumen que los autores del atraco ingresaron por uno de los techos de fibra de vidrio que presentaba un corte en su estructura, ya que ninguna de las puertas de ingreso tenía signos de haber sido violentada. Los pesquisas informaron que, una vez en el interior, los desconocidos se dirigieron a una de las oficinas que tiene una caja fuerte empotrada en la pared y, se pre-

MARCELO MASUELLI

Con la modalidad de escruche, desconocidos se llevaron más de cien mil pesos.

sume que con una amoladora, lograron abrirla y hacerse con el dinero. No obstante, voceros policiales dijeron que no descartan otras hipótesis en relación con la forma de ingreso al lugar, ya que no terminaba de cerrarles el corte que había en el techo de fibra de vidrio “porque no estaba movido de lugar, ni tenía signos de desplazamiento”. Para personas allegadas a la firma sí tie-

ne lógica que los ladrones hayan entrado por el techo aunque todo el tiempo remarcaron que “no fue un robo casual” y que los intrusos “conocían bien las instalaciones” del lugar. “Entraron por una parte donde se puede bajar. Abrieron el techo de fibra de vidrio con una trincheta o algo cortante y sabían bien donde pisar porque seguro conocían el lugar”, dijo una mujer allega-

da a la empresa que mencionó restos de polvo en el techo y pisadas de afuera en dirección al interior de la casa. También aclaró que la firma no acostumbra guardar dinero y que fue “una casualidad” que el monto sustraído en efectivo haya estado allí, dato que fortalece la hipótesis de que los ladrones conocían los movimientos de la empresa. Una de las empleadas de Ikon SA contó que la caja fuerte estaba empotrada en la pared de una oficina y que lograron vulnerarla con una amoladora, ya que presentaba una rajadura en el metal, con lo que luego fue barreteada. “Nadie lleva una amoladora para un robo casual”, concluyó la mujer que manifestó preocupación en relación con los posibles sospechosos. Voceros policiales dijeron que el escruche se produjo en horas nocturnas, pasadas las 21 del jueves y antes de las 7 de ayer. Además agregaron que ningún vecino del barrio vio ni escuchó algo sospechoso, por lo que era un enigma cuántas personas participaron y si utilizaron algún vehículo en particular. Por último informaron que la propiedad no cuenta con sistema de alarma pese a la calcomanía de una empresa de seguridad privada pegada en el ingreso a la empresa. El hecho ocurrió en jurisdicción de la seccional 5ª, que investiga el caso, con colaboración de la sección Rastros y Criminalística de la UR II, a las órdenes del Juzgado de Instrucción en turno.

LO SINDICAN COMO UNO DE LOS AUTORES DEL ATRACO EN ESMERALDA AL 4000

LA MANIOBRA LA DESCUBRIÓ UN CLIENTE EN EL CREDICOOP DE SANTA FE 1056

Arrestan a joven por un robo en la zona sur

Hallan cajeros trabados con aparatos para estafa

Un muchacho de 18 años conocido como Mayonesa fue detenido anteayer a la mañana en inmediaciones de los Tribunales provinciales. El joven está sospechado de haber ingresado junto con otros sujetos a una vivienda de Esmeralda al 4000 la semana pasada para robar 4 mil pesos y un auto a sus moradores. Además, una mujer lo acusó de haberle incendiado una camioneta tras arrojarle una bomba molotov. Según informaron fuentes policiales, Rodrigo Andrés Q., de 18 años y conocido por el apodo de Mayonesa, fue detenido anteayer a la mañana cerca de los Tribunales provinciales. El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada de Investigaciones, el que seguía la pista del muchacho desde hacía algún tiempo, por una serie de ilícitos cometidos en la zona sur con un grupo de cómplices que no fueron identificados. De acuerdo con los voceros, Mayonesa, quien tiene varios antecedentes como menor por delitos contra la propie-

dad y las personas, está sindicado como el autor de un robo calificado ocurrido el pasado martes 24 de mayo en una vivienda de Esmeralda al 4000. Según se desprende de la investigación, ese día Mayonesa junto con un grupo de personas ingresó cerca de las 3.30 a la casa de una pareja de 57 años. Los jóvenes se metieron en el dormitorio y despertaron a las víctimas, a quienes amenazaron con arma de fuego para que les entregaran dinero. Tras golpear al dueño de casa, los asaltantes se fugaron en el auto de las víctimas –un Peugeot 307 que luego fue encontrado abandonado–, y se hicieron con un botín de 4 mil pesos, alhajas y varios electrodomésticos. Sin embargo, ese no es el único hecho en el que Mayonesa está sospechado. Según la denuncia que una vecina de la zona de Bermúdez al 6200 realizó en la subcomisaría 20ª, este muchacho –a quien señaló con nombre y apellido– tiró una bomba molotov a su pick up marca Chevrolet y la prendió fuego.

Un hombre de 59 años se dirigió anteayer por la noche a una sucursal bancaria ubicada sobre calle Santa Fe al 1000 con la intención de retirar dinero. Introdujo su tarjeta y fue siguiendo los pasos pedidos por el cajero, pero cuando quiso sacar los billetes observó que estos estaban trabados en su interior, por lo que avisó a la Policía. Unos minutos después, los uniformados que acudieron al llamado se dieron cuenta de que en la ranura del cajero había un aparato denominado pescador, usado para retener billetes. El hecho ocurrió minutos después de las 21 de anteayer, cuando Gustavo I., de 59 años, fue hasta uno de los cajeros existentes en la sede del tesoro regional del Banco Credicoop, ubicada en Santa Fe 1056, con la intención de retirar $1.400. Según fuentes policiales, el hombre fue haciendo todos los pasos exigidos para el retiro de dinero, pero cuando se aprestaba a tomar los billetes notó que nada salía de la ranura. Ante esto, el hombre sacó su teléfono celular y llamó desde el mismo lugar del hecho a la Policía.

Unos minutos después llegó al lugar un patrullero de la comisaría 3ª, cuyo personal escuchó el relato del hombre y luego comenzó a revisar la máquina. “Advierten que había un billete atascado, y que había una regla tipo escolar, de plástico, chiquita, con lo que parecía ser un pedazo de cinta adhesiva”, relató un vocero. Tras manipular la boca de expendio unos minutos, los agentes logaron sacar el aparato y los billetes salieron, para tranquilidad de Gustavo. Los policías secuestraron el aparato casero para retener billetes y antes de irse revisaron las otras máquinas. “En una segunda había otro aparato, conocido como pescador, y tras sacarlo vieron que había un billete de 100 y dos de 20 pesos. No se sabía a quién pertenecía ese dinero, ya que la víctima que llamó dijo que solamente operó en un cajero y que no vio a nadie, por lo que se secuestraron los billetes”, agregó la fuente. En la mañana de ayer, personal policial fue hasta la entidad bancaria con el fin de obtener los registros fílmicos y tratar de dar con el autor de la estafa.


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

Policiales 15

& la gente

ORAL Y PÚBLICO. El juicio por el asesinato de Norberto Tirabassi entró en su etapa final. El martes se dicta sentencia

Terminaron los alegatos: ahora, a esperar el veredicto La querella solicitó perpetua, la fiscalía 21 años y la defensa absolución o el mínimo legal para el imputado Carina Ortiz El Ciudadano

“Quiero que se haga justicia, estoy conforme (con el juicio), creo que va a llegar a buen término y si no éste –señalando un pequeño Nuevo Testamento que sacó de su bolsillo– va a hacer justicia”. Con estas palabras se retiró ayer de la tercera y última audiencia del juicio oral y público el padre del repartidor Norberto Tirabassi, quien fue asesinado de un balazo en octubre de 2009 en un intento de robo en la zona sur. En esta nueva jornada, donde se llevaron a cabo los alegatos de las partes, la fiscalía solicitó una pena de 21 años para el acusado, Hugo Daniel Aranda, alias Mona, por tres delitos entre los que se incluye el homicidio, mientras que la querella requirió la pena de prisión perpetua por el crimen. Por su parte, la defensa sostuvo la inocencia de su cliente y pidió la absolución, aunque subsidiariamente reclamó la aplicación del mínimo legal de 10 años estipulado para el robo seguido de muerte o la pena de 16 años que había sido pautada en un frustrado juicio abreviado entre las partes. Ahora resta que el Tribunal compuesto por Gustavo Salvador, Carlos Carbone e Ismael Manfrín dicte su veredicto, el próximo martes a las 11. En una extensa audiencia, las partes argumentaron sus teorías para sostener la culpabilidad e inocencia del acusado. La fiscalía en una clara y prolija exposición refirió a la prueba que, según su posición, confirma la participación de Mona en la muerte del repartidor de golosinas. Resaltó dos elementos fundamentales para su estrategia: el testimonio de una mujer que presenció el hecho y el arma que fue hallada posteriormente en la casa del acusado con dos cartuchos intactos y uno percutado. El fiscal Aníbal Vescovo refirió también que la testigo sufrió amenazas luego del hecho y debió cambiar varias veces de domicilio. Ella fue quien, desde una posición privilegiada –por el lugar en el que se encontraba–, vio cómo una moto venía en contramano por Hilarión de la Quintana, se detuvo a la altura del 19 bis y luego de intercambiar palabras con la víctima, que estaba bajando mercadería, el acompañante de la moto efectuó el disparo fatal. Además de estas dos pruebas, el fiscal recordó la presencia de un cartucho calibre 22 en el piso detrás del vehículo de la víctima, junto a una mancha de sangre; y el testimonio del perito balístico, quien sostuvo que ese cartucho estaba intacto y percutado pero no servido, lo que demuestra que es posible que se haya abierto el arma y caído la bala.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El tribunal dará a conocer el próximo martes la sentencia por la muerte del repartidor.

Vescovo hizo mención al proyectil que le extrajeron a la víctima, también calibre 22, y a la exposición del jefe de balística, que dijo que el arma secuestrada (con la numeración limada) era apta para el disparo y tenía una irregularidad en el tambor, por lo que podía “volcarse, provocando la caída de proyectiles”. Por su parte, el Ministerio Público Fiscal consideró que Aranda fue partícipe necesario de la muerte de Tirabassi y, aunque descartó que fuera culpable de la portación de arma de uso civil, solicitó por el crimen y por los otros dos hechos que se lo acusa –el robo de $10 a una nena en el año 2006 a punta de pistola y la tenencia de una escopeta hallada durante un allanamiento en su domicilio– la pena de 21 años de prisión.

Alegato de la defensa En un desordenado discurso, la defensa del imputado realizó su alegato. En primer lugar expuso Estrella Galán, quien argumentó que el día del crimen Aranda estaba en la isla pescando y que es inocente. La letrada sostuvo que no se agregó el acta de defunción de Tirabassi y que el Código Penal establece que la forma de probar la muerte es a través de esta acta, además de aclarar que el médico que realizó la autopsia tampoco expresó durante su exposición quién era la víctima, lo que levantó los comentarios de la familia del fallecido. La defensora de Aranda sostuvo que su

pupilo no pudo haber estado dos veces en un mismo lugar, es decir en la isla y donde el repartidor sufrió las lesiones que lo llevaron a la muerte. Apoyó su estrategia en los tres testigos ofrecidos por su parte –la concubina de su hermano, una persona que dijo haber estado pescando con el acusado y una vecina– y cuestionó el acta de secuestro del arma porque a la misma le faltaba una firma, a la vez que sostuvo que el arma se secuestró de la casa del hermano del sospechoso y no en la de Mona. La defensa cuestionó el testimonio de la mujer que presenció el hecho, y descreyó de la custodia policial que la testigo dijo tener asignada, y solicitó que no se tenga en cuenta el reconocimiento positivo que la mujer efectuó en el momento de la audiencia, ni el que realizó antes en sede judicial, y pidió que se anule el acta de secuestro del arma. Además, sostuvo que la bala extraída a la víctima no se pudo peritar, no se pudo determinar el color de la moto, si los ocupantes del rodado tenían gorrita o capucha y no quedó clara la descripción física de los mismos. “Se pretende una condena con dichos y sin pruebas”, refirió Galán. Por su parte la defensora de Cámara, Marcela De Luca, sostuvo que lo único y real es la muerte de Tirabassi y que se lo detuvo a Aranda porque es una persona con antecedentes. También cuestionó a la testigo presencial presentada por la fiscalía, al sostener que su declaración fue de dudosa cre-

dibilidad y que es un testimonio contradictorio, confuso y mentiroso y que a casi dos años del hecho se da el lujo de decir que fue Aranda. “Usa el tribunal para descargar su venganza y alteración psicológica por otros hechos. Tengan en cuenta que a mi lado hay un inocente y que en las calles están los coautores y un homicida”, dijo la letrada. De Luca pidió la absolución de Aranda y, para el supuesto e hipotético caso de que el Tribunal encuentre responsable al acusado, requirió la aplicación del mínimo legal para el delito de homicidio en ocasión de robo, que son 10 años o la pena de 16 que fue determinada en un juicio abreviado al que se intentó arribar meses atrás, que fue desechado a raíz del arrepentimiento del acusado. Aunque aclaró que sólo en lo que respecta a la pena y no en relación con la autoría y responsabilidad de su defendido. Punto que fue cuestionado por la fiscalía al sostener que primero se objeta su mención del juicio abreviado y luego se pretende introducirlo en forma parcial. Además, la defensa se opuso al encuadre de la querella: consideró que no corresponde el homicidio criminis causa ya que se trató de un robo. Sostuvo que la pena de prisión perpetua es anticonstitucional y que el Código Penal plantea máximos y mínimos de pena, refirió a la socialización de la pena y a los pactos internacionales ratificados por el país que restringen la prisión perpetua. De Luca concluyó que una pena perpetua “es aplicar una pena de muerte a quien está vivo”.

La querella del CAJ Los abogados querellantes, pertenecientes al Centro de Asistencia Judicial (CAJ), resaltaron la declaración de la testigo presencial y el reconocimiento que ésta realizó del imputado, el secuestro del arma que contenía la bisagra del tambor quebrada y rechazaron la teoría de que el acusado estaba en la isla. Cuestionaron a los testigos presentados por la defensa y sostuvieron el encuadre legal de homicidio criminis causa: que existió un plan y una división de tareas para llegar a su ejecución, que uno condujo la moto que mantuvo encendida para escapar y el otro llevaba el arma. Por ello la querella –que representa al padre de la víctima– solicitó la pena de prisión perpetua. Al concluir los alegatos, el acusado aceptó hablar; solamente dijo: “De lo que se me está imputando me sigo declarando inocente y nada más”. Ahora sólo resta esperar la sentencia, que se dictará el martes próximo.

LA JOVEN DE 20 AÑOS ESTABA EN SU HABITACIÓN CUANDO INGRESARON TRES HOMBRES ARMADOS EN SU CASA DEL BARRIO PORTEÑO DE VILLA LUGANO

Alertó por chat a su novio y desbarató asalto Una mujer y sus hijos de 10 y 20 años fueron asaltados en su casa del barrio porteño de Villa Lugano por tres hombres armados, pero la hija mayor alertó a su novio a través del chat y la Policía logró detener a dos de los ladrones. Los uniformados secuestraron una pistola ametralladora MP5, dos pistolas 9 milímetros y municiones que dejaron en el jardín de una casa vecina durante la fu-

ga, junto a gorras y una campera similar a la que utilizan las fuerzas de seguridad. Todo comenzó cerca de las 22 de anteanoche en una casa de dos plantas en Villa Lugano, donde llegaron tres hombres armados con intenciones de robo. Según los investigadores, los ladrones rompieron la puerta de acceso a las patadas y, una vez adentro, amenazaron a la

dueña, una mujer de 41 años, quien se hallaba junto a su hijo de 10. La otra hija de la mujer se hallaba en la planta alta de la casa chateando con su novio y, al escuchar los gritos de su madre, se lo contó y le pidió que llamara a la Policía. El muchacho llamó a la comisaría 48ª y denunció el asalto, por lo que cinco patrulleros se dirigieron al lugar ante la sospecha

de que se tratara de una toma de rehenes. Los ladrones, al advertir que llegaban los patrulleros, amenazaron con llevarse al niño como rehén, aunque luego desistieron de esa posibilidad y huyeron a la carrera con alhajas, dinero y teléfonos celulares. Los policías rodearon la manzana y lograron detener a dos de los presuntos asaltantes, mientras que el tercero logró huir.


Sábado 4 de junio de 2011

De vuelta GRAN DUELO. EL ESPAÑOL Y EL SUIZO JUGARÁN POR CUARTA VEZ EL PARTIDO DECISIVO EN PARIS. LOS OTROS TRES LOS GANÓ EL MALLORQUÍN

NA/AFP

NA/AFP

¿Quién gritará más fuerte? El duelo histórico entre el suizo Roger Federer y el mallorquín Rafael Nadal se reeditará mañana. El tenista español defenderá el título.

Rafa y Roger a la final Nadal derrotó a Murray y Federer le rompió el invicto a Djokovic para reeditar una final que ya tiene historia Un duelo histórico reeditado. El español Rafael Nadal, defensor del título, disputará su sexta final del Abierto de Francia ante el suizo Roger Federer, tras superar ambos los partidos de semifinales ante el escocés Andy Murray y el serbio Novak Djokovic, respectivamente. El suizo, en un excelente y vibrante partido, derrotó por 7-6 (7/5), 6-3, 3-6 y 7-6 (7/5) a Djokovic, al que quebró su fantástica serie de 41 victorias consecutivas en la temporada, quedando a una del récord del estadounidense John McEnroe (42 triunfos seguidos desde el inicio de una temporada) y a 5 partidos de la marca de Guillermo Vilas de triunfos en fila. Para el helvético se trata de su cuarta final en el torneo del Grand Slam sobre polvo de ladrillo, perdió tres ante Nadal precisamente y le ganó otra al sueco Robin Soderling. En tanto, el mallorquín Rafa Nadal, sin jugar bien pero con determinación, derrotó por 6-4, 7-5 y 6-4 al británico Andy Murray y llegó a su sexta final del torneo parisino. Nadal, que ayer cumplió 25 años, comenzó con dificultades la defensa de su quinto título, no obstante, con el correr de los partidos recuperó su mejor juego y llega a la final como gran candidato. “Estoy muy contento de estar por sexta vez en la final del torneo más importante del año para mí”, destacó. “Muchas gracias a todo el mundo por su apoyo”, dijo después en francés. En 45 partidos que ha disputado en su aún joven carrera en Roland Garros, Nadal sólo perdió uno, en octavos de fi-

SCHIAVONE VA POR LA “DOPPIETTA” EL ROLDANENSE BUSCARÁ EL TÍTULO EN DOBLES CON EL COLOMBIANO CABAL

Schwank va por el batacazo Eduardo Schwank disputará hoy junto al colombiano Juan Cabal la final del torneo de dobles de Roland Garros, segundo Grand Slam del año, ante la dupla integrada por el bielorruso Max Mirnyi y el canadiense Daniel Nestor. El binomio que integra el roldanense jugará alrededor de las 12 (hora argentina) en el court central Philippe Chatrier del complejo parisino, luego de la final femenina que animarán la italiana Francisca Schiavone y la china Na Li. El tenis argentino volverá a tener a un representante en la definición del torneo de dobles 65 años después de que Enrique Morea, junto al ecuatoriano Francisco Segura, cayera ante los franceses Marcel Bernard e Yvon Petra. Schwank y Cabal, ambos de 25 años, sorprendieron el jueves pasado al dejar en el camino a la mejor pareja del mundo: los gemelos estadounidenses Bob y Mike Bryant por 7-6 (7/4) y 6-

nal de 2009 ante el sueco Robin Soderling, y ahora puede igualar el récord de otro sueco, Bjorn Borg, de seis títulos sobre la tierra batida de París. Murray, de 24 años, por su parte, es un campeón sin corona que sólo jugó hasta ahora tres finales del Grand Slam, en Australia la temporada pasada y la actual, y la del US Open en 2008.

3 en una de las semifinales. Schwank y Cabal nunca habían jugado un torneo juntos, pero lo más llamativo es que la dupla se armó casi de casualidad. El argentino iba a jugar con su compatriota Horacio Zeballos, su habitual compañero de Copa Davis, pero éste se lesionó un tobillo en la semana previa al torneo y por eso decidió presentarse con el colombiano. Schwank alcanzó en 2010 las finales de Wimbledon, junto a Juan Ignacio Chela, y la del US Open con Zeballos, pero de cara al partido de hoy ante los segundos preclasificados, su experiencia contrasta con la del oriundo de Cali, que en París juega su primer Grand Slam. En contraste, Nestor acumula 72 títulos y más de 800 victorias durante su carrera en dobles, inclusive ganó seis títulos de Grand Slam, entre ellos Roland Garros 2010; y el bielorruso Mirnyi ostenta 38 títulos en dobles, cuatro de ellos de Grand Slam.

Por su parte, en su mano a mano particular con Djokovic, Federer se puso 149 en 23 enfrentamientos. “Honestamente, le dije a Novak en la red que lo suyo era un récord. Porque actualmente el juego es mucho más físico”, reconoció el ganador. “Esto es la locura, pero no es aún la final. Me entrené siempre para este tipo

La italiana Francesca Schiavone buscará hoy su segunda corona consecutiva en el Abierto de Roland Garros cuando se mida ante la china Na Li, quien se convirtió en la primera tenista del gigante asiático en acceder a la final del Grand Slam parisino. El cotejo se disputará desde las 10 (hora argentina) en el court central Philippe Chatrier. “Siento que envejezco como los buenos vinos. A los 30 años me siento en la cima de mi carrera, en cuanto a mi forma y mi juego. Además, esto es un mensaje para las jugadoras jóvenes: la carrera no dura dos o tres años, si uno trabaja, todo puede rendir sus frutos con el tiempo”, sostuvo la italiana. Precisamente, el duelo entre la defensora del título, de 30 años, y la tenista asiática, de 29, se trata de una final inesperada entre dos de las jugadoras más veteranas del circuito. Li afrontará su segunda final consecutiva de Grand Slam ya que este año disputó la definición del Abierto de Australia, donde perdió con la belga Clijters.

de partidos, puse mucha presión a Novak. Sin lugar a dudas, ha sido uno de mis mejores partidos. Finalizó casi de noche, en un ambiente como éste. Es algo realmente extraordinario”, destacó Federer, quien consideró que su triunfo de este viernes “es un regalo de cumpleaños para Rafa (Nadal)”, en alusión al deseo de Nadal de enfrentar al suizo.


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

17

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Nuevos jubilados: cómo afiliarse al Pami

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

El trámite es personal y solamente el titular del beneficio y/o su apoderado podrán realizarlo. El Pami cuenta con 36 Unidades de Gestión Local (UGL), 291 agencias y 253 corresponsalías en todo el país. Para saber cuál es la dependencia del Pami más próxima a su domicilio, puede consultarlo en forma gratuita llamando al Pami-escucha a los teléfonos 138 o 0800-222-7264. En Rosario, la UGL IX cita en San Lo-

Cudaio

renzo 926. Habitualmente el horario de atención es de 7 a 14, pero se sugiere confirmarlo previamente ya que en determinadas UGLs puede haber cambios estacionales. En algunos casos de alta demanda, se entrega a primera hora una cantidad determinada de números de atención. El trámite de afiliación es sencillo y rápido. Y además es totalmente gratuito. Rechace y denuncie al Pami Escucha ante cualquier intento de cobro.

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador 4802200 CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez) 4808111 Hospital Intendente Carrasco 4804155 Hospital Juan Bautista Alberdi 4806177 Hospital Dr. Roque Sáenz Peña 4809144 Hospital de Niños Víctor J. Vilela 4808125/133 Maternidad Martin 4802188 Hospital de Niños Zona Norte 4724555/56 al 59 Hospital Provincial 4801403 Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373 4803520 al 30 Policlínico Pami II Olivé 1159 4377620 al 29 Inclusión de Personas con Discapacidad 4808660/799 ILAR 4808669 Instituto del Alimento 4804886 Promusida (Programa Municipal de Sida)` 4802189 Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro CMD Sur

CMD Norte 4806822 CMD Oeste 4805860 CMD Noroeste 4807680 CMD Sudoeste 4809090 Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte 4806633 Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste 4807807 Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste 4805622 Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste 4805872/3 Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur 4809777 Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro 4804519 Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador

4802740/747

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

0800 888 4334 4808791/792

Centro Toxicológico

4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

0800 555 8294 (TAXI)

9ª J.V. González 950

4724589

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

10ª Darragueira 1158

4726541

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

11ª Lamadrid 272 B

4729533

4804675

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

Consultas por servicio de Taxis

Dir. Gral. de Control Urbano Dir. Gral. de Obras Particulares

4802900 (int. 130/140)

Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

15ª Sarmiento 4310

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

21ª Arijón 2349

4729537

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112 4931280

4802756

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

444 0308

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

0420

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

CLIBA LIME Reclamos Higiene Urbana

4313380

Pami Escucha

4665470

Centro de Asistencia al Suicida

0800 444 3265

Cementerio El Salvador

4805858

Aguas Santafesinas

0800-444-

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

0800-222-7264

30ª Superí 2484

4726545

4724646

32ª Fader 3165

4727505

33ª Lavalle 5680

4729193

34ª Peyrano S/N

4726540

102

0810 777 2000/4206000

Enress

✝✡

FÚNEBRES ✝ Carlos Mauricio Massimino q.e.p.d. Falleció el 02/06/2011 a los 95 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Vicenta Nicolasa Cejas y demás familiares comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P: Cochería Rosario, Sarmiento 1740, Tel. 4810888.

4807846/4807806

4802189 4721496/98a

CITA

Recolección Residuos Verdes 4802222 0800 888 4188 4802999 4809890

Cementerio La Piedad

Línea Sida (de 8.30 a 19)

✝ Alfredo Felipe García q.e.p.d. Falleció el 03/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Ira Cañete; hijos: Silvina y Gustavo; hijos políticos: Sergio Solis y Silvia Davilo; nietos: Magali, Rocío, Facundo y Francisco y d.d. invitan hoy al cementerio La Piedad a las 11.30. SV Córdoba 2936. P. Servicios

Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ José Francisco Navarrete q.e.p.d. Falleció el 03/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Elena Luengo; hijo: Roberto; hija política: Liliana Rey Turienzo; nietos: Luciano y Lucas; y d.d. invitan hoy al Ce-

menterio de Ibarlucea a las 10. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Andrea García viuda de Cena q.e.p.d. Falleció el 02/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Horacio, Juan, Rita, Secundino, Estanisla-

da, Antonia, Roberto y Ana; hijos políoticos; nietos; nietos políticos; bisnietos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Vida y Plenitud

sociedad@elciudadanoweb.com

TRANSFORMACIÓN. Los escritos védicos de la India señalan que la idea de la muerte origina el miedo ancestral

Creencias que nos limitan Si se aceptase que el cuerpo es un envase para 80 o 100 años y que las personas, como conciencia, existen mas allá de tal envase, la idea de muerte se reduciría a ser sólo la prescindencia de un ropaje Rodrigo Joaquín del Pino Especial para El Ciudadano

Estimado lector, la siguiente nota no tiene como objetivo satisfacer una vana curiosidad filosófica, sino la transformación del campo perceptivo de la mente. La mente se siente falsamente segura al acumular información pero no logra la paz ni el bienestar. Por tal motivo, podemos asumir que si hay información o datos que ya no funcionan en nuestra vida práctica –adquiridos por el proceso natural de la educación formal– pueden y deben ser reemplazados por otros que sí funcionen. La antigua filosofía oriental no puede poner más énfasis en el hecho de que si el hombre aprende a ver al mundo de otra manera el mundo le devuelve el Ser que él es en verdad. El mundo, entendiéndolo como todo aquello que se despliega ante cada uno de nosotros como la aparente realidad, responde y refleja el contenido de su mirada. Al ser el mundo un reflejo de la conciencia observante, éste cambiará cuando el hombre sea capaz de liberarse de los patrones men-

La muerte es sólo una idea de limitación impuesta por el ego individual y colectivo tales que producen los acontecimientos de su vida. Con liberar la mente queremos decir: observar y sustituir creencias subconscientes de limitación por las conciencias opuestas. Daremos un ejemplo. En general, cuando nos gusta alguien o algo, nos preguntamos de inmediato y de manera espontánea sobre quiénes somos nosotros como para obtener ese objeto de placer. Si usted es un hombre que al mirar a una mujer muy hermosa dice “¿a ella le gustará el tipo de hombre que soy?”, “seguramente ella ya tiene a un hombre mejor que yo y por tal motivo no me acercaré”; sepa usted que esta percepción no es la verdad del asunto sino su propia creencia subconsciente. Usted puede dejar de sabotear sus sueños si reprograma su mente de manera favorable. Dígase, por ejemplo: “Soy un hombre seguro y digno de una mujer bella”. Reconocerá una nueva libertad que transformará de hecho sus resultados. Las creencias o –en sánscrito– samskaras, son un conjunto de pensamientos que forman un paradigma mental o campo perceptivo. Una creencia da lugar a la manifestación en el mundo físico de un determinado suceso. Luego, ese suceso esperado asentará aún más la creencia que la originó, lo cual producirá en nuestro mundo más de lo mismo, y esta dinámica continúa como un interminable proceso humano inconsciente. Si observamos, por ejemplo, que en algún área de nuestra vida nos es dificultoso alcanzar cierto objetivo, podemos entender ahora que esto se debe a la existencia de patrones internos de autone-

Al ser el mundo un reflejo de la conciencia observante, éste cambiará cuando el hombre pueda liberarse de sus patrones mentales.

gación que no se han liberado aún. La mayoría de nosotros nos levantamos cada día y salimos a confirmar nuestras profundas creencias. Que esta vida es difícil o que esta vida es hermosa y placentera. Que hoy me irá muy bien en el trabajo o bien será un martirio. Está en nosotros elegir el patrón mental, está en nosotros elegir el mundo en que vamos a vivir. La sensación de que yo no puedo cambiar las cosas también se debe a un patrón interno de pensamiento. Incluso podemos reaprender a ver, sentir y pensar acerca de la muerte. Proponemos en esta nota un primer principio a observar:

La vida no tiene un opuesto La muerte es sólo una idea de limitación impuesta por el ego individual y colectivo que nunca notó que, de hecho, los cuerpos son los trajes y no las personas –llamaremos ego a la falsa identidad de nosotros mismos y Ser a la persona real que somos–. Este ego se transforma constantemente en el campo perceptivo individual con el cual vemos y sentimos la vida. En los momentos actuales, el ego no puede percibir que las personas, al ser conciencia, son trascendentes a los cuerpos vehículos que utilizan. La idea errónea de ser el cuerpo viene producida por este ego que siempre posee una visión de falsa identidad. El ego necesita de lo

ilusorio para vivir, por tal motivo sustituye la identidad trascendente del Ser por una identidad falible representada por el cuerpo físico. El ego nunca sabe quiénes somos en verdad ni tampoco quién es el otro. La muerte crea tanta aflicción mental justamente para que el ego pueda nutrirse. Es un proceso inconsciente. En realidad nadie muere, sino que sólo los cuerpos físicos se abandonan tal como

La muerte crea tanta aflicción mental justamente para que el ego pueda nutrirse cuando uno sale de una habitación. Los maestros de las escuelas no hubieran podido enseñarnos estas cosas, ya que ellos mismos carecen de una percepción sin límite de la vida. Los escritos védicos de la India declaran que la idea de la muerte es la originadora del miedo ancestral, fraccionado –para su mejor consumo– en cientos de preocupaciones cotidianas que nos bloquean la celebración abierta de la vida que todos somos. Y, en su contrario, nos queda la superficial pero muy común sensación de que la vida es una mera cuestión de supervivencia. La idea de la muerte está íntimamente asociada con el cuerpo físico. Si la mente humana aceptase que el cuerpo

es un valioso envase para 80 o 100 años, y que las personas, como conciencia, existen mas allá de tal envase, la idea de la muerte quedaría reducida al hecho más realista de ser apenas la prescindencia de un ropaje. La mente humana aun obtendría la inmensa ganancia de sentir la sensación de eternidad, libre por fin de toda sombra de temor. Digamos entonces que la muerte no existe más que como una idea limitante durante la vida, y que es el ego –noción de cuerpo/identidad– el que nos la vende. Nuestros seres queridos siguen su destino en otra dimensión, y lo que en verdad sufrimos es su ausencia. Si sufrimos por amor, ese amor nos reunirá más allá de la forma y expandirá nuestra conciencia. Si el amor no muere entre los seres humanos, nada morirá ni hará distancia. Querido lector, cuando las sensaciones que tenemos de nuestra vida son aún de supervivencia y no de celebración, hay trabajo que hacer. Tómese ahora unos segundos, cierre sus ojos, respire profundo y agradezca este momento en representación de todo lo que ha vivido hasta hoy. Toda creencia en la mente del hombre tiene que ser funcional a su experiencia y servir al propósito de celebrar la vida a cada instante. Le recomendamos por lo tanto pequeñas prácticas meditativas diarias. Encontrará gran alivio y luz en su silencio interior. www.humanodivino.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

LA VISITA. Presentación de “25 años en directo”, mañana a las 20 en el auditorio Fundación Astengo

La música, luego la vida La cantante Martirio refiere detalles de su carrera y el peso medular que tiene sobre su existencia Patricia Dibert El Ciudadano

La cantante española María Isabel Quiñones Gutiérrez, llamada Maribel por sus amigos, y Martirio en el ambiente artístico, espacio donde se forjó una reputación admirable a través 25 años de carrera, se presentará mañana, a las 20, en el teatro Fundación Astengo (Mitre 754). La actuación es parte de una gira en la que recopila lo mejor de su repertorio y que grabó en un disco titulado 25 Años en directo, grabado en la sala Luz de Gas de Barcelona en 2008. Martirio comenzó su carrera en 1984 formando parte del grupo Veneno, liderado por Kiko Veneno y los integrantes de Pata Negra Raimundo y Rafael Amador. Dos años después inició su camino solista bajo la producción de Kiko, con Martirio, que es a la vez nombre y personaje: una mujer con atractivo vestuario, anteojos de sol y peinetón, y que canta copla andaluza, bolero, tango, rock y jazz. “Tengo unas ganas locas de volver a Rosario, porque me encontré con una gente maravillosa”, dice Martirio del otro lado de la línea desde su casa de Madrid. “Fue muy emocionante cantar en la Cumbre Mundial del Tango en 2000. Fue la primera vez que había tenido la oportunidad de un acercamiento al tango metido en compás flamenco. Fue un honor participar de ese festival y, sobre todo, empaparme del carácter vuestro”, admite complacida. Del formato que eligió para festejar sus 25 años con la música, del lugar que tiene en su vida esta disciplina y desde dónde elige hacerlo; del personaje “Martirio”, de sus peinetas y gafas, y hasta de la crisis española que tiene como punta de lanza a los “indignados” habla la cantante española a continuación. —Su debut en Rosario fue en tiempos de su disco “Flor de piel”, y ahora viene con un repaso de todas sus canciones… —Éste es un hecho que recorre ya 27 años y en el que podemos tocar todos los géneros que trabajamos en estos años, del flamenco al jazz, pasando por el tango y los boleros. Y es bueno poder hacer una especie de radiografía o de catálogo de quien soy, compartir desde la intimidad la maravilla de dos músicos impresionantes que me acompañan, que son Jesús Lavilla al piano y mi hijo Raúl Rodríguez en la guitarra, porque ellos conocen a la perfección mi repertorio y me acompañan desde hace años. —Usted celebró los 20 años de carrera con “Primavera en Nueva York”, un disco de bolero-feeling que grabó con una gran banda de músicos cubanos y norteamericanos. ¿Por qué eligió un formato más íntimo para celebrar los 25 años de carrera? —Queríamos cantar de una manera

muy desnuda y muy directa, y los dos músicos son capaces de hacer que no falte nada más, porque no tienen egos individuales y conocen todo el repertorio, además es más viable para la gira. Es un orgullo tocar con ellos, que están con una corriente de admiración mutua. —¿Se siente más cómoda en el formato de trío? —Yo me siento cómoda si la música me gusta, no me importa la formación porque necesito que los músicos estén enamorados de lo que hacen, y las melodías y las músicas tengan que ver con mi trayectoria. Por eso he trabajado con artistas de los más dispares como Chavela Vargas, Ojos Brujos y Compay Segundo, con parámetros muy distintos que van también desde Amancio Prada a Soledad Bravo. Con la cantidad de cosas preciosas que he podido hacer a través de ella; si la música me gusta y tiene que ver conmigo, sale tan maravilloso como lo que hicimos recientemente con Lila Downs. La música es mi vida, mi amor, y por eso estoy de guardia, entregada… —En el concierto de mañana habrá canciones de la primera etapa, en la que fue importante la colaboración de Kiko Veneno, quien lamentablemente nunca vino a Rosario. —Bueno, Kiko es un compositor maravilloso, es un músico que ha abierto caminos para todos los nuevos flamencos, es un gran compositor de letras para simplificar grandes pensamientos para acercar la música popular o el pop al flamenco, y es una de las personas con más imaginación y creatividad que hay en España en muchos años. Mi hijo integra su grupo y somos como una gran familia. Si bien nunca pudo venir a Rosario, muchos músicos latinos se formaron con él, sin haberlo visto nunca. Kiko Veneno es como si fuera un (Bob) Dylan latino, ¿no? —Además de la música, usted participó en cine, teatro y también escribió un libro. ¿Cuál es el lugar que tiene justamente la música entre esas disciplinas? —Es la primera cosa que me hace vivir, porque a través de la música yo he crecido, he conocido la gente más importante de mi vida durante mi carrera, los colores que conforman mi personalidad se han hecho a través de la diosa música, a quien yo venero. —Alguna vez dijo que se niega a cantar desde el rencor, y en ese sentido su canto resulta amable, dulce, cariñoso, femenino. ¿Es ése su objetivo al cantar? —Yo soy partidaria de curar todos los sentimientos y las emociones, y de volver a querer a quien se ha querido. A mí me gusta sobre todo cuando la gente me dice que les entra paz cuando me escuchan. Yo no canto para que digan “qué bien canta”, lo que quiero es comunicarme con la gente, ser un poco el espejo, que cuando salgan tengan las emo-

“Tengo unas ganas locas de volver a Rosario”, confiesa Martirio.

ciones removidas, y que se vayan con ganas de cambiar lo que no les gusta de sus vidas. —En estas canciones elegidas para este concierto hay algunas que hablan, desde el humor, del universo femenino, ¿por qué? —Me gusta mucho que a través del espectáculo la gente sienta que la acompaño en un desamor, que le abro a lo mejor una puerta y que le gusta respirar por esa puerta; que la hago reír, que se espeja en una cosa que puede parecer una tragedia. Pero si la miras con humor e ironía ves que nunca pasa nada importante que a la vez no sea profundo, por eso me gusta mucho el mundo femenino y reivindicar a la mujer libre, independiente, consciente, responsable, la mujer maravillosa del siglo XXI, y los hombres capaces de crecer con ellas y caminar juntos de la mano, ni adelante ni atrás. —¿Estamos hablando del perfil del personaje “Martirio”? —Creo que el personaje salió de una necesidad de comunicación de una mujer que es un collage de muchas influencias, y con el sur como seña de identidad, pero el sur de las cosas, no sólo el de mi Andalucía querida. El personaje salió de mi amor por la música, de mis influencias y estilos, que siempre ha sido un juego muy agradable, mágico, donde la estética es importante, y nunca me ha pesado a nivel personal o económico el tiempo que le dedico al vestuario de mi voz. —¿Y cómo se diseña el “vestuario de su voz”?

—En el comienzo tuve la suerte de contar con un colectivo de gente fantástica, de firmas que hoy son importantes, pero hace años que ese vestuario me lo hago personalmente con mi modestia y además me pinto los trajes. —¿Cuántas peinetas tiene Martirio? —Tengo una colección de 250 peinetas maravillosas, y muchos abanicos, gafas y trajes. Estoy con muchas ganas de que pase la crisis para hacer una exposición, que me gustaría llevar a Rosario. —¿Cómo vive usted estos momentos de crisis que atraviesa España? —Es un momento efervescente, de cambio, donde sin lugar a dudas hay un cambio de ciclo, y vamos a ver si vamos hacia delante. Creo que es una crisis que a cualquier partido que hubiese estado en el poder lo hubiera afectado, lo hubiera pasado fatal por las medidas antipopulares que llevó a cabo esta gestión y porque hay un desastre horroroso con cinco millones de parados (desocupados). Yo miro atentamente lo que sucede y quiero que nos llevemos bien, que seamos demócratas capaces de hacer convivir unas ideas con otras, con educación y con buen corazón. Con respecto al 15M, a mí me ha dado una gran alegría ver a esos jóvenes con ganas de gritar lo que les parece y lo que no les gusta, y con ganas de transformar la sociedad y decirles a los que más dinero tienen que ya está bien de aguantar, con una disciplina y respeto y activismo encomiable; a mí me parece que es muy importante este movimiento y también creo que de alguna forma va a transformar la política tal como la conocemos.


El Ciudadano

20 Espectáculos

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

HOY, A PARTIR DE LAS 21.30

LOCALES. Esta noche, a partir de las 22, en el Teatro La Comedia

Luciano Pereyra muestra su disco “Volverte a ver”

Una nueva sesión de rock progresivo

El joven cantante de folclore Luciano Pereyra realizará un show esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223) para presentar su último disco Volverte a ver. Perteneciente a una camada de artistas que, enarbolando la bandera de la música folclórica argentina, logró gran popularidad masiva como Soledad Pastorutti y Los Nocheros, Pereyra obtuvo, con tan sólo 17 años, el premio Consagración del Festival de Doma y Folclore Jesús María, en 1999 en Córdoba, y el premio Consagración Baradero. Además deslumbró en el Festival de Cosquín y al año siguiente se llevó el Premio Consagración Cosquín 2000. Entre sus producciones se encuentran los títulos Soy Tuyo, Luciano y Dispuesto a amarte; materiales de los que se desprenden temas de su autoría como “Perdóname”, “Luz de mis ojos”, “Desde lejos”, “Una noche de amor” y “En tus manos”.

Llega el folclore de Luciano Pereyra.

La Barca mostrará los temas de “Eclosión”, su reciente material discográfico Esta noche, a partir de las 22, en el Teatro La Comedia (Mitre y cortada Ricardone) la agrupación local La Barca presenta su nuevo disco de estudio titulado Eclosión. El mismo hace referencia a “la necesidad del nacimiento de un nuevo mundo y, por ende, de una nueva sociedad”, según reza la gacetilla. Eclosión cuenta con 11 temas propios grabados durante 2010 y 2011 en los estudios El Camote Récord por Daniel Moscuen y la supervisión del ingeniero de sonido de la banda Roly Ortega. El material recorre temáticas como el agua, la Guerra del Golfo, el amor, la política y el Holocausto, entre otros. La Barca tiene sus orígenes a mediados de los 90 y está formada por músicos de larga trayectoria en la ciudad, artistas que formaron parte de otras agrupaciones como Pablo el Enterrador, California y Spirit. El nombre de la banda hace referencia tanto al papel de Rosario como ciudad portuaria, como al ingreso de inmigrantes a la ciudad, visitantes en su momento que se trasformaron en habitantes y que son hoy muchos de los antepasados de quienes ostentan el mote de rosarinos. Enmarcados dentro del rock sinfónico y progresivo clásico, La Barca tiene influencias de bandas como Génesis, Pink Floyd, Deep Purple, Jethro Tull, Led Zepelin, o Vox

“Eclosión” tiene once composiciones que hablan de “una nueva sociedad”.

Dei, Alma y Vida, Pescado Rabioso, Jade y Serú Giran. Integrada por José María Blanc (voz, teclados y guitarras), Juan Carlos Louro (guitarra y coros), Mario Ramos (guitarras rítmicas y coros), Rubén Rodríguez Goy (ba-

jo y coros), Jorge Urquilla (teclados), Ronald Alexander Boettner (batería y percusión), La Barca desembarcará en el Teatro La Comedia para mostrar nuevas composiciones, temas que pondrán en evidencia el estilo que les granjeó un público adicto.

LA CITA ES ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23.30, EN EL TEATRO BROADWAY

LOS SÁBADOS A LAS 21, A PARTIR DE ESTA NOCHE, EN EL CULTURAL DE ABAJO

Cuatro “esspertos” dan consejos a las parejas

Cuatro mujeres en lucha por un “Monoambiente”

Los rosarinos los vieron surgir en sus calles, sus bares y sus teatros. Ahora y luego de su éxito en Buenos Aires y Mar del Plata el grupo cómico Lo Lumvrise vuelve a la ciudad para mostrar su último espectáculo Esspertos en parejas. La cita es esta noche, a partir de las 23.30, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223). Esspertos en parejas, el cuarto show de Lo Lumvrise, mantiene el estilo humorístico de los espectáculos anteriores, pero a diferencia de ellos es el pri-

mero que trata un solo tema: las parejas. “Los esspertos dan cátedra de cómo se manifiesta el amor entre los seres humanos y hasta se animan a explicar cómo son las relaciones en el reino animal”, adelanta la gacetilla. Con 10 años de trayectoria Pelu Taborda, Hernán Cigno, Andrés Veto Rovetto y Pachi Fontana son los responsables de sus shows: escriben, actúan, dirigen y producen la totalidad de sus puestas.

Esta noche, a partir de las 21, se incorpora a la oferta de teatro local la obra Monoambiente, una propuesta dirigida por Marina Lorenzo que podrá verse todos los sábados de junio en el Cultural de Abajo (San Lorenzo y Entre Ríos). Con las actuaciones de Melina Playa, Romina Bozzini, Gina Chesta y Florencia Sanfilippo, Monoambiente centra su argumento en cuatro mujeres que se inscriben en un experimento científico cuyo propósito es el estudio de la conduc-

ta humana. Es así que estas cuatro mujeres con personalidades bien diferentes tendrán que convivir en el reducido espacio del monoambiente. El tiempo de la prueba es indeterminado y la que llegue al final ganará como premio el preciado departamento. Pero las reglas del juego no están nada claras y en el devenir de la obra estas mujeres se verán sometidas a distintas situaciones que las llevarán a un punto límite.

LEONARDO VINCENTI

Tras su éxito en Mar del Plata, Lo Lumvrise presentan su cuarto espectáculo.

Dirigida por Marina Lorenzo, la obra podrá verse en El Cultural de Abajo.


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Centro Cultural Parque de España

Las palabras incandescentes La bailarina, coreógrafa e investigadora rosarina Paula Manaker habla de “Un dios que se va”, espectáculo de danza-teatro montado a partir de textos del autor español Rafael Barrett Miguel Passarini El Ciudadano

Hay un momento de inflexión en la carrera de todo artista en el que el camino se bifurca: o bien se sigue por el más allanado, o bien, el deseo que moviliza todo, lo lleva a adentrarse en el otro, quizás más sinuoso y desafiante, pero definitivamente más atractivo. Algo de eso pasó desde que la bailarina, coreógrafa, docente e investigadora local Paula Manaker se planteó el desafío de poner en escena una obra de danzateatro (sólo por ponerle un rótulo) inspirada en textos de Rafael Barrett (Torrelavega, España, 1876 - Arcachón, Francia, 1910). A partir de allí, una serie de sucesos fueron encaminando y posicionando todo, al punto que el estreno de esta noche, a las 21.30, en el Parque de España (Sarmiento y el río), es la confirmación más palmaria que el deseo es un poder cuya finitud es directamente proporcional a la vida, algo que el autor de Ideas y críticas, Moralidades actuales, Mirando vivir, El dolor paraguayo, Lo que son los yerbatales, El terror argentino, Al margen, Cuentos breves y Diálogos y conversaciones entendió a pesar de lo efímera que fue su existencia. Un dios que se va, que se presentará también mañana a las 19, y que repetirá funciones y horarios el próximo fin de semana, es una coproducción que el equipo llevó adelante con el Centro Cultural Parque de España por tratarse de una de las propuestas ganadoras de Ayudas a la Producción Artística 2010. Además cuenta con el apoyo del INT, el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la editorial Más Acá. “A cien años de su muerte, su vida y su obra se nos presenta como una fuente de inspiración, como un faro para nuestra creación teatral”, adelanta el equipo de trabajo cuyo elenco integran Gustavo Maffei, Marcelo Díaz, Juan Manuel Raimondi, Florencia Martinucci, Yerutí García Arocena y Ange Potier. También participa de la puesta Federico Abelli como músico invitado; el vestuario es de Cristian Ayala, la creación musical de Carlos Masinger, y Sebastián Friedman es colaborador artístico, todos bajo la dirección general de Paula Manaker, quien tiene en su haber más de

“A cien años de su muerte, su vida y su obra se nos presentan como una fuente de inspiración”, adelanta el equipo de trabajo.

dos décadas de trabajo y que recientemente presentó las obras Cuco y Oh! Imperfecta. “Yo me encuentro con Rafael Barrett casi azarosamente, desempolvando un viejo libro de los años 50, editado por Americalee. Me llamó mucho la atención su forma de escribir y de describir, pero todo esto pasó mucho antes de la convocatoria realizada por el Centro Cultural Parque de España”, relató a El Ciudadano Paula Manaker, quien en cierta forma, y sobre todo a partir de este trabajo, asume la responsabilidad política de redescubrir a Barrett, narrador, ensayista y periodista que desarrolló parte de su producción literaria en Paraguay, cuya obra (cuentos y ensayos) ha trascendido el siglo que la separa del presente merced a su profundidad filosófica y a sus fuertes alegatos políticos en favor del anarquismo. “Me conmovió su mirada sobre el hombre, sobre la fuerza del hombre, sobre esa capacidad incomparable, algo que intentamos poner en la obra; por eso es que no trabajamos con sus textos más conocidos y quizás los que podamos considerar mejores, sino con aquellos que sirven de guía y referencia para esto que estamos inten-

tando contar, y que desde diferentes aspectos del trabajo, como la puesta en escena, la música que es interpretada en vivo, o el trabajo corporal de los actores, tiene una coherencia ideológica con Barrett”, detalló la directora. “Esta época necesita otros dioses; quiere ser dirigida por la esperanza y el amor, no por el miedo”, escribió Barrett en “Un dios que se va”, incluido en el incandescente Modalidades actuales, texto que dio nombre a la puesta. “Al revés de lo que suele pasar, el nombre de esta obra apareció antes que nada y fue como una guía. «Un dios que se va» es un texto que aparece en su obra pero que, al mismo tiempo, encierra todo un pensamiento acerca de lo que Dios representaba para él, del mismo modo que la idea de paraíso”, relató Manaker respecto del nombre de la puesta, y de lo que sus palabras singularizan, al tiempo que completó: “Este es un trabajo de una enorme entrega, donde ponemos el cuerpo. En ese sentido, creo que estamos en sintonía ideológica con el autor, más allá de que por encima de su confianza y creencia en el cuerpo como motor de todo, murió con apenas 36 años y enfermo de tu-

berculosis. De todos modos, es muy revelador un pensamiento suyo que sostiene que lo único que tiene el hombre es una vida, allí hay algo radical respecto del pensamiento que marcó todo este proyecto, creo que lo hizo posible”. Finalmente la directora, que en su plan de difundir a Barrett junto con su equipo y el apoyo de la editorial Mas Acá, regalará con la entrada a las funciones mil ejemplares de un libro especialmente editado para la ocasión que agrupa textos que aparecen en la obra, habló del riesgo que implica la puesta: “Hay un enorme riesgo en todo este trabajo; uno que implica un riesgo físico, cierta brutalidad que aparece en el registro, pero también desde lo formal, dado que éste, como otros de mis trabajos, no es un espectáculo de danza convencional. Pero sobre todo, y creo que allí radica el fundamento de este trabajo, es muy perturbadora la vigencia de los textos, lo que sostiene Barrett acerca de la vida. Pensar que pasaron cien años desde su muerte, y en el medio está todo: las grandes guerras, los avances tecnológicos más impresionantes, y sin embargo lo que escribió sigue iluminando el presente”.

NORMA ALEANDRO, A LAS 21 EN EL ASTENGO, CON SU CLÁSICO UNIPERSONAL “SOBRE EL AMOR Y OTROS CUENTOS SOBRE EL AMOR”

Un espectáculo de humor sobre el amor Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor, clásico de las tablas argentinas presentado por primera vez a mediados de los 70, trae una vez más a Rosario a su mentora y protagonista, la actriz Norma Aleandro, quien se presentará esta noche, a las 21, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754). Dispuesta a recorrer el país tras el éxito de Agosto en la porteña calle Corrientes, la actriz regresa con uno de sus espectáculos más elogiados. “Habla de varios amores tratados con humor, a través de las creaciones de autores que vienen, por ejemplo, del Siglo de Oro Español, hasta los más contemporáneos y cercanos a nosotros, como Vargas Llosa y García Márquez, y también hay textos míos”, detalló Aleandro. “Me da mucha alegría hacer este espectáculo –continuó– que en todos estos años ha ido cambiando, se ha ido desdramati-

zando, más allá de que mantiene el título porque la temática es la misma y se habla de los mismos temas. Siempre que puedo, lo retomo, porque me genera felicidad, y me ha permitido presentarme no sólo en el país sino también en el exterior: lo hice en España y Estados Unidos, entre otros países, y en todos estos años se ha ido transformando en lo que siempre quise hacer, un espectáculo de humor sobre el amor”. La actriz, que en pocas semanas regresará a Rosario para filmar a las órdenes de Daniel Burman La suerte en tus manos, película que se rodará en la ciudad y que protagonizarán el cantante uruguayo Jorge Drexler y la actriz Valeria Bertuccelli, expresó acerca de su unipersonal: “Son cuentos, historias y canciones, y por suerte va conmigo el músico Oscar Migueles, que es un gran concertista de guitarra. Es un espectáculo que,

como en Las mil y una noches, me permite ir contando cuentos y armando personajes”. De este modo, la reconocida actriz despliega en escena a una especie de Sherezade: “Soy una juglar que dice sus poesías e historias y que, al mismo tiempo, va interpretando los personajes que va narrando en esos relatos. El objetivo de este espectáculo está en que, como yo, el público lo pase bien escuchando bellas historias”. Finalmente, la actriz expresó: “Hacer humor payaseando en escena es algo que me divierte y que el público agradece mucho, porque además siento que nos merecemos todos reírnos un rato. De todos modos, el espectáculo cierra con el personaje de La señorita de Tacna (obra teatral que la actriz representó en diferentes momentos de su carrera), Mamaé, que aparece hablando joven y vieja, confesando sus pecados”.

TÉLAM

La talentosa actriz Norma Aleandro.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CORAZÓN DE BIZCOCHUELO

ZARATUSTRA

MONOAMBIENTE

MUJERES DE OJOS NEGROS

LA COMEDIA

CARAS Y CARETAS

CULTURAL DE ABAJO

CET

Mañana, 16 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Una comedia infantil con textos de Enrique Pinti y las actuaciones de Luciano Matricardi, Christián Valci, Anabela Agostini, Flor García, Alejandro Ghirlanda y Patricia Pareja. La dirección general es de Patricia Pareja.

Una obra que toma los textos de Así hablaba Zaratustra, de Nietzche, y los lleva a una poética y estética menos intelectual y más directa y sorpresiva. Una puesta dirigida por Héctor Ansaldi con las actuaciones del mismo Ansaldi, Juan Orol y Emiliano Pino.

Un proyecto de investigación científica compuesto por cuatro mujeres. Romina Bozzini, Gina Chesta, Melina Playa y M. Florencia Sanfilippo muestran las vicisitudes de convivir en este espacio reducido.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.

HISTORIAS PORNOGRÁFICAS

CLUB DE CABALLEROS

ELLA EN MI CABEZA

POR SIMPATÍA

ARTEÓN

AMIGOS DEL ARTE

C. C. LA NAVE

CARAS Y CARETAS

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Un unipersonal con textos e imágenes impactantes para divertirse y reflexionar en torno a una realidad no siempre percibida. Se trata de una obra ideada, adaptada y dirigida por el psiquiatra Carlos Soto Payva.

La obra, creación del Departamento de Producción de la Escuela Provincial de Teatro de Rosario, es una comedia que habla del amor y sus vericuetos e indaga en aquellas historias que comienzan como un juego y terminan en fracaso.

Televisión CANAL 3

Ella en mi cabeza es una obra en la que se puede reconsiderar, mediante el piadoso recurso del humor y una gran eficacia teatral, dos instancias de lo indefinible que acosan la vida de toda persona: el amor y el autoconocimiento.

Una obra de Mirko Buchín que trata de una pareja particular. Ellos, medio amigos, medio desconocidos, bastante solitarios cada uno en su lugar, viven día a día una historia que transcurre en un teatro, entre función y función.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

MADRES DE LA PLAZA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara

19.30 Cocinarte Con Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 22.30 Cantando por un sueño 2011 Con la conducción de Marcelo Tinelli 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Chiquititas 10.00 La niñera 10.30 Los Simpson 11.30 Memoria del suelo 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral

14.30 El show de AJ 15.30 Ver TVien 17.00 Los Simpson 18.30 Cine: Miss Simpatía II Comedia dramática 20.30 Magazine 21.00 El social TV 22.10 Zapping

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Día negro para los monos 06.30 Km a km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Científicos Ind. Argentina

12.00 Madres de la Plaza 12.30 Visión 7 internacional 13.30 Torneo Clausura 2011: Fecha 17 20.30 Visión 7 sábado 21.00 La historia del trabajo 21.30 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar! 22.40 Los hombres de Paco

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

12.00 hs. / CANAL 7

Con la conducción de Hebe de Bonafini, el programa presenta la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, a lo largo de su historia. Además, las Madres comparten sus reflexiones y análisis sobre la actualidad.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

Cartelera CINES Agua para elefantes. Drama. De Francis Lawrence. Con Reese Witherspoon, Robert Pattinson y Christoph Waltz. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.25. Sunstar: a las 19.50 y 22.20. Sábados, a las 0.45.

Claudia. Documental. De Marcel Gonnet. Arteón: martes 7, a las 19.

Cocina del alma. Comedia. De Faith Akin. Con Adam Bousdoukos, Moritz Bleibtreu y Birol Ünel. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.

Culpable o inocente. Thriller. De Brad Furman. Con Matthew McConaughey, Marisa Tomei y Ryan Phillippe. Cines del Centro: a las 15.15 y 20.30. Sunstar: a las 15.10 y 17.30.

Desbordar. Drama. De Alex Tossenberger. Con Fernán Mirás y Manuel Callau. El Cairo: hoy, a las 22.50. Mañana, a las 20. Village: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. El Concierto. Comedia dramática. De Radu Mihaileanu. Con Dmitri Nazarov, Mélanie Laurent y Aleksey Guskov. Cines del Centro: a las 16, 18.30, 20.45 y 23. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 22.20. El Dedo. Comedia. De Sergio Teubal. Con Fabián Vena, Gabriel Goity y Martín Seefeld. Monumental: a las 19.20, 21.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.10. El hombre que podía recordar sus vidas pasadas. Comedia dramática. De Apichatpong Weerasethakul. Con Sakda Kaewbuadee, Matthieu Ly y Jenjira Pongpas. El Cairo: hoy, a las 20.30.

La noche del demonio. Terror. De James Wan. Con Patrick Wilson, Rose Byrne y Ty Simpkins. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15 y 20. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Piratas del Caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Cines del Centro: a las 17.30 y 22.45. Monumental (doblada): a las 13, 14, 14.30, 15.40, 16.40, 17.30, 18.30,

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Monumental 3D (doblada): a las 13.30 y 16.15. Monumental 3D (subtitulada): a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12, 12.50, 14.55, 15.45, 17.50, 18.40, 20.55 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.45, 16.10, 17.40, 19 y 20.30. Subtitulada: a las 14.10, 17.10, 20, 22.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase 3D (doblada): a las 12.40, 13.40, 15.40, 16.40, 18.30, 19.30, 22 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Showcase 3D (subtitulada): a las 22.40. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las *13, *14 (*sábados y domingos), 15.50, 16.50, 18.50, 19.50 y 21.50. Sábados, a las 0.50. Sunstar 3D (doblada): a las *13.30 (*sábados y domingos), 16.20 y 19.20. Sunstar 3D (subtitulada): a las 22.30. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 15, 15.30, 16.45, 17.30, 18, 18.30, 19.45, 21.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Village (subtitulada): a las 21 y 23.45. Village 3D (doblada): a las 13 y 16. Village 3D (subtitulada): a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.

¿Qué pasó ayer? 2. Comedia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 20.40, 21.10, 22.50 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las *14.40 (*sábados y domingos), 17, 19.10, 21.20 y 23.25. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15. ¿Quién quiere ser millonario? Drama. De Danny Boyle y Loveleen Tandan. Con Dev Patel, Freida Pinto y Madhur Mittal. Arteón: mañana, a las 18.30 y 20.30. Miércoles 8, a las 19 y 21.

Rápidos y furiosos 5. Acción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 13.40, 16.30, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.35, 19.50, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15 y 1.40. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16.30, 19 y 21.50. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17, 19.30,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 16. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 28. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Cartelera 23

& la gente

LAS IMPERDIBLES

Títeres para los más chicos.

Resistencia Suburbana.

El Teatro de Títeres La Hormiga presenta todo su repertorio. Hoy, a las 17. C. C. La Nave.

La banda continúa presentando su último CD. Hoy, a las 22. Willie Dixon.

7 Rubíes. Un policial victoria-

Sin Anestesia. El grupo pre-

no interpretado por el grupo de teatro La Bohemia. Hoy, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

sentará canciones de la Trova y clásicos de Sabina. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

Un dios que se va. Una obra de teatro, danza y música inspirada en textos de Rafael Barrett. Hoy, a las 21.30. Mañana, a las 19. C. C. Parque España.

Corazón de bizcochuelo. Una comedia infantil dirigida por Patricia Pareja. Mañana, a las 16. La Comedia.

ROMPECORAZONES

Los Modernos. Pedro Paiva y

CINE / Comedia romántica

Una comedia romántica francesa que cuenta la vida de un hombre con una profesión muy particular: separar parejas. Es así que cuando alguien no está conforme con una pareja por conveniencia económica, afinidad de las familias o por un amor no correspondido debe llamar a Alex Lippi, un hombre que tiene como profesión separar parejas.

La película cuenta la historia de Miguel, un hippie que viaja a Buenos Aires para buscar a su primo y llevarlo a un viaje al espacio con seres de otro planeta. Luego de una serie de señales que terminan por convencerlo, él deja su trabajo para viajar con su guitarra a Las Pircas. Allí conocerá a unos músicos que lo acompañarán en sus disparatadas aventuras.

dro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Village: a las 14.

Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Showcase: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.25. Vikingo. Drama. De José Ce-

Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13.30, 15.30 y 17.20. Showcase (doblada): a las 12.15 y 14.25. Showcase 3D (doblada): a las 12.25, 15.05 y 17.15. Sunstar (doblada): a las *13.50 (*sábados y domingos), 15.50 y 18. Village (doblada): a las 14.45, 16.45 y 18.45.

Rompecorazones. Comedia romántica. De Pascal Chaumeil. Con Romain Duris, Vanessa Paradis y Julie Ferrier. Showcase: a las 12.30, 14.55, 17.10, 19.55 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

ganadora del Concurso de Coproducciones Teatro 2010. Viernes 10 de junio, a las 22. CET.

Baby Jane. La obra narra la

DVD / Comedia

Revolución. Drama. De Lean-

Algo sobre el amor. Una obra

Martirio. Regresa a la Argentina la voz más cautivante que dio España en las últimas décadas. Mañana, a las 20. Auditorio Fundación Astengo.

UNR Canta 3. Tercera edición del Gran Festival de Música Coral. Mañana, a las 19.30. Iglesia Evangélica Alemana. Canción sobre canción. Un ciclo de música para todos con la participación de Federico Reschini y el grupo Desiderata. Martes 7, a las 19. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371).

Dyango. El cantautor español

PÁJAROS VOLANDO

20.30, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

Alejandro Orlando presentan su nuevo espectáculo. Jueves 9 y viernes 10 de junio, a las 21.30. Lavardén.

Stylo. Melodías de todos los tiempos. Hoy, a las 22. La Buena Medida.

lestino Campusano. Con Rubén Orlando Beltrán, Armando Galvalisi y Gabriel Rogelio Méndez. Arteón: martes 7, a las 21.

CINE GRATIS Ana y los otros. Drama. De Celina Murga. Con Camila Toker, Ignacio Uslenghi y Natacha Massera. El Cairo: mañana, a las 18.

TEATRO La Barca. La banda presenta-

X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Cines del Centro: a las 15.10, 17.40, 20.10 y 22.30. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.05, 14.15, 14.45, 16.30, 17, 17.30, 19.15, 19.45, 20.15, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 15, 17.40, 20.20 y 23. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

historia de Blanche y Baby Jane, a quienes una noche un brutal accidente recluye para siempre en su mansión. Martes 14, a las 19.30. La Comedia.

MÚSICA

estrenará su nuevo espectáculo musical. Viernes 10 de junio, a las 21. Teatro El Círculo.

Gondwanna. La banda vuelve a Rosario en el marco del Pincoya Calipso Tour para presentar a su nuevo cantante. Viernes 10 de junio. Willie Dixon.

Mullieris. El grupo presen-

Canto 4. El grupo salteño llega

ta un amplio y variado repertorio de sones, cumbias, guarachas y chacareras. Hoy, a las 22. El Aserradero.

con toda la fuerza de la juventud y la madurez para presentar su nuevo trabajo. Sábado 11 de junio, a las 22. Lavardén.

Nery & Bonza. El dúo acústico de rock nacional se presentará junto a la banda Summissa. Hoy, a las 22. Soul Restó & Music (Zeballos 1365).

Carajo. El trío se encuentra gi-

Piru Gabetta. El cantante presentará su nuevo espectáculo Poetangos. Hoy, a las 20.30. C. C. Bernardino Rivadavia.

rando por todo el país mostrando las canciones de su flamante material. Sábado 11 de junio. Willie Dixon.

Vicentico. El cantante de Los Fabulosos Cadillacs llegará a Rosario para presentar su nuevo disco solista. Sábado 11 de junio, a las 21. Teatro El Círculo.

rá su nuevo material. Hoy, a las 22. Teatro La Comedia.

La casa de Bernarda Alba. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 22. La Escalera.

Lo Lumvrise. El grupo cómico regresa a los escenarios rosarinos con su nuevo espectáculo. Hoy, a las 23.15. Teatro Broadway.

Pirateando historias. Una obra del grupo Sarna con Gusto para los más chicos. Hoy, a las 17. La Morada.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Esto que nos ocurrió MAÑANA SE CUMPLEN 43 AÑOS DEL ASESINATO DEL HERMANO DE JFK Y PRECANDIDATO DEMÓCRATA A LA CASA BLANCA

Bobby Kennedy, el presidente que no fue Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“El progreso es una bonita palabra. Pero el cambio es su motivador. Y el cambio tiene sus enemigos”. La cita es de Robert Francis Kennedy, el ex consejero de la Casa Blanca, fiscal general de Estados Unidos, senador por Nueva York y frustrado precandidato presidencial demócrata, quien hace 43 años fue asesinado en Los Ángeles durante la campaña electoral en las primarias de su partido. La frase tal vez sirve para resumir un año, 1968, en el que fueron asesinadas dos personalidades mundiales: uno de los líderes más importantes de los derechos civiles y uno de los hombres de Estado más prometedores. Martin Luther King y Bobby Kennedy murieron a los 39 y 43 años, respectivamente. Los dos dejaron una marca imborrable en su breve carrera y los dos murieron en mitad de una evolución personal profunda. Esos actos violentos, perpetrados con dos meses de diferencia, conmovieron a Estados Unidos y asombraron al mundo. La incomparable oratoria de King, su tenaz pacifismo y fuerza de voluntad para soportar la cárcel o lo que fuera para combatir la discriminación le valieron la admiración mundial y el premio Nobel de la paz. Pero un blanco, James Earl Ray, le disparó en el balcón de un motel de Memphis, Tennessee, el 4 de abril del 68. “Tengo malas noticias para ustedes. Esta misma noche Martin Luther King fue asesinado a quemarropa. Para aquellos de ustedes que son negros y que se sienten tentados de dejarse llevar por el disgusto y el odio por la injusticia de semejante acto contra todos los hombres blancos sólo les puedo manifestar que siento en mi corazón el mismo sentimiento. Pero lo que necesitamos en Estados Unidos no es división; lo que necesitamos no es odio; sino amor y sabiduría y compasión hacia el prójimo, y un sentimiento de justicia hacia todos los que sufren, sean blancos o negros. Por ello, esta noche les voy a pedir que vuelvan a casa para rezar una oración por la familia de Martin Luther King, sin duda, pero también una oración por nuestro país, al que todos queremos tanto, un rezo por el entendimiento y la compasión de la que les he hablado. Dediquemos nuestro empeño a lo que los griegos escribieron hace ya tantos años: mitigar el salvajismo de los humanos e intentar hacer gentil la vida en este mundo”. Así habló Bobby Kennedy a sus seguidores en plena campaña proselitista por la nominación presidencial del Partido Demócrata al enterarse del asesinato. Nacido el 20 de noviembre de 1925, en Brookline, Massachusetts, Bobby era el séptimo hijo de Joseph Joe Patrick Kennedy y Rose Fitzgerald Kennedy. Su padre, un importante empresario y una figura política de Estados Unidos, era uno de los líderes del Partido Demócrata, especialmente dentro de la comunidad católica-irlandesa, y con negocios e intereses económicos por toda la nación, amasó una importante fortuna y fundó una dinastía política

ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO

que aunque prometía dominar durante décadas la esfera política de la potencia del norte, estuvo signada por la tragedia. En los años 30 el presidente Franklin Delano Roosevelt nombró a Joseph Kennedy embajador norteamericano en Londres. Allí sus ambiciones políticas de llegar a la presidencia fracasaron por las diferencias con Roosevelt respecto de la situación de Europa, que ya estaba envuelta en la Segunda Guerra Mundial. Frustradas sus chances de llegar a la Casa Blanca, Joseph pergeñó un plan por el cual serían

sus hijos varones quienes se irían sucediendo en el cargo como presidentes de Estados Unidos. Pero, ya de regreso en EE.UU., Joseph sufrió los dos primeros golpes que afectaron a su familia: la internación de su hija mayor, Rosemary, en una clínica debido a su retraso mental y la muerte de su hijo predilecto, Joseph Patrick Jr., quien cayó combatiendo en Europa en 1944. Cuatro años más tarde sufrió otra tragedia: su hija Kathleen murió en un accidente de aviación cuando iba a Cannes. Cuando el 20 de enero de 1961 su hijo John

Fitzgerald Kennedy se convirtió en el 35º presidente de Estados Unidos, Joseph vio como sus sueños comenzaban a hacerse realidad. Pero el asesinato de JFK el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, volvió a teñir de tragedia a los Kennedy. Y entonces el elegido para representar al clan al frente del Ejecutivo de la mayor potencia mundial pasó a ser Bobby. Robert había trabajado estrechamente junto a su hermano John durante la crisis de los misiles de Cuba. Y contribuyó activamente con el Movimiento Afroestadounidense por los Derechos Civiles. Siguiendo los ambiciosos planes de su padre, Robert había entrado en la vida pública en 1953 como abogado del subcomité del Senado norteamericano presidido por el feroz anticomunista Joseph McCarthy. Como fiscal general en la administración de su hermano John –del que también fue asesor presidencial–, se convirtió en un cruzado contra el crimen organizado y los monopolios y se acercó cada vez más al movimiento por los derechos civiles. En 1964 RFK fue elegido senador por Nueva York y condenó la Guerra de Vietnam que su difunto hermano contribuyó a iniciar. Muchos pensaban que era el hombre que la terminaría y que esto, junto a su carisma y antecedentes, lo convertían en el favorito para las elecciones presidenciales de 1968. Después de que el senador Eugene McCarthy –un crítico de la Guerra de Vietnam– casi derrotara al presidente Lyndon Baynes Johnson en las primarias de Nuevo Hampshire a comienzos de la carrera electoral de 1968, Robert Kennedy anunció su propia campaña para la nominación presidencial dentro del Partido Demócrata. El 31 de marzo de 1968 el presidente Johnson anunció finalmente que no se presentaría a la reelección. Fue entonces cuando el senador Hubert Humphrey decidió entrar también en la carrera por la presidencia. Por su parte, Robert Kennedy ganó las primarias demócratas en Indiana y Nebraska pero perdió en Oregón. El 4 de junio de 1968, se anotó la mayor victoria en su carrera hacia la nominación presidencial al ganar las primarias en Dakota del Sur y California. Al día siguiente, RFK realizó un discurso de agradecimiento a sus electores en el Hotel Ambassador de Los Ángeles. Mientras se dirigía por un pasillo lleno de gente hacia la cocina del hotel, Sirhan Bishara Sirhan, un joven de 22 años residente en Los Ángeles y descendiente de palestinos, disparó con un revólver calibre 22 contra la multitud que llenaba el pasillo. Varias personas resultaron heridas, entre ellas Bobby, a quien le disparó a quemarropa. Sirhan, un católico a quien se vinculó con la CIA, confesó su crimen por ser contrario al apoyo político del senador a Israel y se lo condenó a cadena perpetua. Bobby Kennedy falleció en las primeras horas de la madrugada del 6 de junio de 1968, a los 42 años, en el Hospital El Buen Samaritano de Los Ángeles.


Sábado 4 de junio de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

ARRANCA EL TOP 4

Sportsmen, Atalaya, Eche y Alumni, definirán el primer torneo de la temporada 2011. Arranca hoy 18.30

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S - SAN LORENZO

Busca algo de paz El equipo de Torrente recibirá al Santo desde las 19.30 con el debut del lateral Guillermo Ferracuti

ENRIQUE GALLETTO

Torrente ya avisó que juega a dos puntas, por un lado intenta mejorar la raquítica campaña en donde marcha último. Por otro, arma el equipo para el futuro

ROLAND GARROS

¿Podrá Schwank? El roldanense va por un sueño grande

En el mediodía de Argentina intentará junto al colombiano Juan Cabal ganar la final de dobles. Enfrentan a los favoritos, Max Mirnyi y Daniel Nestor


El Ciudadano

2 El Hincha

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

Tribuna deportiva LA FRASE DEL DÍA

SANTIAGO SILVA Tras quedar eliminado de la Copa Libertadores y errar un penal ante Peñarol

“Así como tengo huevos para gritar goles, también hay que tenerlos para hacerse cargo” QUÉ ES DE LA VIDA DE?... GUSTAVO LORENZETTI

Un canalla que busca revancha El enganche terminó la temporada jugando en Universidad de Concepción de Chile y desea volver a Rosario Central DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA

Enganche. De esos que ya no aparecen. Jugador inteligente con y sin la pelota. Esas son algunas de las características de un “10” que estuvo poco tiempo en las canchas del fútbol rosarino. Gustavo Lorenzetti apareció en la primera de Rosario Central de la mano de César Luis Menotti, aunque debutó oficialmente con Miguel Ángel Russo. Finalizada la temporada en Universidad de Concepción de Chile, club con el que conquistó la Copa de aquel país en 2009, Lorenzetti desea regresar a Argentina y sueña con tener revancha en Central. “Tengo pendiente jugar más partidos en Central. Consolidarme y demostrar que puedo serle útil al equipo”, arrancó Lorenzetti la charla con El Hincha. El jugador analizó el presente auriazul y comentó: “Lo sufro como hincha, a la distancia. Sinceramente creo que fue muy difícil todo lo que pasó en la temporada pero lo conozco a (Omar) Palma y se como trabaja, es muy profesional y

se que va a sacar adelante esto porque tiene buenos jugadores”. Lorenzetti arrancó jugando a los 4 años en la Consolota y a los 10 fue al equipo de Arroyito: “Hice todas las inferiores hasta sexta. A los 16 Menotti me subió a primera y cuando llegó Russo volví a la cuarta. Por suerte al mes me llevó de nuevo para hacerme debutar en 2003”, recordó el enganche. Ese debut fue en Córdoba, ante Talleres: “Entré los últimos diez minutos en un partido que terminó 2 a 2. Russo me hizo señas y no pensé que era para mí. Es un recuerdo que nunca se olvida, lo que soñaba de chiquito se me cumplió”. El jugador sabía que a partir de allí su carrera iba a cambiar: “Cuando jugás en primera te cambian un montón de cosas. Rosario es una ciudad futbolera, vas al kiosco y te reconocen, hay mucha pasión y en inferiores te van preparando para eso. Era muy chico y es difícil mantenerse con los pies sobre la tierra”. Las cosas fueron cambiando y Lorenzetti fue perdiendo terreno en la consideración de los técnicos, por eso, sin continuidad cuando Ángel Zof y Ariel Cuffaro Russo estaban en el primer equipo, decidió buscar otro rumbo: “En ese momento tenía 20 años y necesitaba jugar. Me habí-

“A los 16 Menotti me subió a Primera pero Russo me hizo debutar en 2003”, dijo. an salido dos posibilidades y elegí irme a Coquimbo de Chile con Jorge Díaz, que me aseguraba continuidad. En aquella época en Central estaban Ezequiel González y Pablo Vitamina Sánchez, era muy difícil jugar para mí”. Hablando de su actualidad, el jugador manifestó: “En Chile se vive más tranquilo que en Argentina. Universidad de Concepción es un club nuevo, se fundó en 1994 y desde que llegué ganamos la Copa Chile 2009 y obtuvimos el subcampeonato de ese año perdiendo la final con Colo Colo de Borghi”. Y agregó: “La verdad que me siento querido, importante. Al principio tenía miedo por el hecho de la rivalidad de argentinos y chilenos, pero nada que ver, me trataron

EL DATO II

diez puntos desde el primer día que llegué”. Sus buenas actuaciones en el equipo de Concepción hicieron que la Universidad de Chile se fije en él. “Prefiero no hablar de ese tema, por algo habrá sido”, fue la escueta respuesta de Lorenzetti. Por último, el jugador que deja concejos en su cuenta de twitter (la cual tiene cientos de seguidores) ve con buenos ojos la posibilidad de dedicarse al periodismo una vez que cuelgue los botines: “Me gusta analizar, me gusta hablar de fútbol, tengo como ejemplo a Diego Latorre, tiene conceptos claros. Voy sacando lo mejor de lo que está escuchando y voy aprendiendo”.

EL DATO II

135

2003

partidos jugó Gustavo Lorenzetti con Universidad de Concepción desde su arribo en la temporada 2007/2008 desde Coquimbo Unidos de Chile. Esta continuidad y sus buenas actuaciones en el conjunto de Concepción hicieron que la Universidad de Chile se fije en él y lo pretenda para la temporada 2011/2012.

fue el año del debut de Gustavo Lorenzetti con la camiseta de Rosario Central. El equipo lo dirigía Miguel Ángel Russo y entró en un encuentro ante Talleres en el Chatau Carreras por el Clausura. Fue 2 a 2 y jugó los últimos diez minutos. En ese torneo Central terminó cuarto, a 6 puntos del River campeón.


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s EN EL COLOSO. EL ELENCO ROJINEGRO TIENE APENAS 11 PUNTOS Y ACUMULA EN ESTE TORNEO ONCE DERROTAS. DEBUTA EL PIBE FERRACUTI

Al menos sumar algo La Lepra recibe a San Lorenzo a las 19.30 con el objetivo de conseguir puntos para salir del último escalón Once puntos, apenas por encima de el paupérrimo Huracán por diferencia de tantos; 31 goles en contra, una marca impensada para un arquero confiable como Sebastián Peratta; 11 partidos perdidos, un récord a la hora de irse sin nada. Los números de Newell’s en el presente Clausura entusiasman poco, más bien asustan, pero la realidad es que cuando reciba hoy a las 19.30 a San Lorenzo en el Coloso irá por una victoria que no modificará demasiado una campaña desastrosa desde lo numérico, pero al menos podrá dar un impulso anímico a un plantel compuesto por muchos pibes. Javier Torrente dispuso el debut de otro juvenil: Guillermo Ferracuti. La ausencia del paraguayo Marcelo Estigarribia y las pocas variantes que dispone en técnico por izquierda obligaron a la inclusión del lateral izquierdo que este año fue proyectado a la reserva y aparece como una alternativa de cara al futuro. Además estará Ignacio Fideleff, que ingresa por Cristian Lema (ya no jugará más al no hacer Newell’s uso de la opción de compra) y volverá al equipo Mauricio Sperduti, que tras la suspensión ocupará el lugar de un Franco Dolci que hizo demasiado poco ante Boca como para justificar su inclusión una vez más. El esquema presentará una línea de cinco en defensa, aunque la presencia de Sperduti le debería dar más vuelo ofensivo y aportar mayor compañía a Tonso y Falcone, que en la Bombonera casi ni tocaron la pelota. Lucho Torrente también se juega lo suyo. El entrenador tiene el respaldo de la dirigencia, pero sabe bien que sumar derrotas le restará crédito de cara al próximo torneo, en este, hay poco por hacer.

ASÍ SE ANUNCIAN

El partido de reserva que comenzará 17.15 servirá para seguir “fogueando” juveniles, pero tendrá como atractivo extra que Newell’s es el líder del torneo a sólo tres fechas del final y podría quedar cerca de conseguir el título. El equipo que dirige Sergio Giovagnoli alistará a Nahuel Guzmán; Santiago Fiore, Marcos Benítez, Alexis Machuca y Fernando Moreyra; Mauricio Scaglia, Leonel Pérez, Carlos Del Giorno y Federico Dominguez; Juan Ignacio Vieyra y Daniel Salvatierra. Leonel Pérez, quien toda la semana integró el equipo de primera ante la molestia en el tobillo de Villalba, al final estará en el partido preliminar. La Lepra encabeza la tabla de posiciones con 62 puntos y 34 partidos jugados, seguido de River con 59 (35 partidos), Gimnasia 58 (33), Vélez 58 (34) y Lanús 57 (33). La particularidad es que entre los titulares estarán dos jugadores que ya saben que no serán tenidos en cuenta en el segundo semestre y deberán buscar club para ir a préstamo como

San Lorenzo

Sebastián Peratta Cristian Díaz Diego Mateo Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Guillermo Ferracuti Mauricio Sperduti Hernán Villalba Leonel Vangioni Martín Tonso Federico Falcone

Pablo Migliore Jonathan Ferrari Cristian Tula José Luis Palomino Abel Luciatti Sebastián Luna Juan Manuel Torres Sebastián Rusculleda Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Juan M. Salgueiro DT: MIGUEL TOJO.

DT: JAVIER TORRENTE.

HORA: 19.30. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 9.

EL DATO

8 LEONARDO VINCENTI

Se la banca. Hernán Villalba jugará una vez más infiltrado en el tobillo derecho.

LOS DIRIGIDOS POR SERGIO GIOVAGNOLI LIDERAN LA TABLA CON 62 PUNTOS

La reserva va por más

Newell’s

UN CRIOLLO Y UN MEXICANO El trabajo de inferiores en Newell’s comienza a tener repercusión a nivel selecciones juveniles. A las citaciones eventuales de Lorenzo Faravelli, Santiago Fiore y Jonathan Valle al Sub 20, hay que sumar la convocatoria de varios chicos al Sub 15 que dirige Héctor Enrique. Pero la novedad es que en el Mundial Sub 17 que se jugará en México puede haber dos futbolistas de la cantera leprosa: Enzo Belozo, lateral derecho, y Dilan Nicolletti Moscato, arquero. El dato curioso es que Nicoletti Moscato es mexicano y fue citado por el conjunto azteca. El juvenil arquero es hijo de un recordado futbolista leproso Waldemar Nicoletti, integrante del plantel campeón de 1974. Mauricio Scaglia y Carlos Del Giorno, aunque más sorpresiva es la inclusión del defensor Fernando Moreyra, quien no recibió el telegrama para el primer contrato y el 30 de junio quedará libre.

debutantes acumulará la Lepra en este Clausura con la presencia esta tarde de Guillermo Ferracuti. El pibe de Soldini se suma a una lista que incluye a Martín Tonso, Federico Falcone, Lorenzo Faravelli, Maxi Urruti, Marcos Benítez, Gastón Guruceaga y Carlos Del Giorno, los tres últimos de la mano del único partido que dirigió Ricardo Johansen. A esta nómina puede sumarse Maxi Velazco, quien estará entre los suplentes y por su condición de único delantero entre los relevos tiene muchas chances de ingresar.

UNIVERSITARIO ESTÁ INTERESADO EN EL DELANTERO Y HARÍA GESTIONES

Almirón podría volver a Perú Sergio Almirón, cerca de irse. El delantero que llegó como refuerzo en el último libre de pases, pero que tuvo escasa participación en el torneo encabeza la lista de refuerzos de Universitario de Perú y no sería extraño que en los próximos días se defina su salida del Parque. Según el diario Líbero de Perú, Universitario inició gestiones por el delantero, que ya actuó en aquel país en CNI de Iquitos, siendo el segundo goleador del torneo Descentralizado 2010, con 21 tantos. El diario deportivo Líbero anunció que el atacante leproso fue ofrecido por su representante (Juan Piñeri) al presidente del equipo crema Julio Pacheco, quien estaría interesado en contar con Almirón en el próximo torneo. Consultado al respecto, el manager leproso Gustavo Dezotti señaló que “nadie se contactó con Newell’s”, aunque dejó entrever que la Lepra está dispuesta a sen-

ENRIQUE GALLETTO

El delantero, pretendido por Universitario. tarse a conversar en caso de que Torrente no lo tenga en cuenta, ya que el contrato de Almirón caduca el 31 de diciembre, pero no sería descabellado pensar en una salida anticipada para el delantero que sólo anotó un gol en esta Clausura y hoy ni siquiera estará en el banco.


El Ciudadano

4 El Hincha

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

Fútbol argentino SAN LORENZO. “QUIERO UN EQUIPO QUE VAYA AL FRENTE, YA NO HAY CUCOS IMBATIBLES”, SENTENCIÓ PASES CORTOS

La era del Turco

Simeone, candidato. El ex entrenador de Racing, River y Catania, entre otros, Diego Simeone pasó a ser el principal candidato para dirigir a Estudiantes de La Plata, en reemplazo de Eduardo Berizzo, luego de frustrarse la posibilidad del regreso de Alejandro Sabella. Éste era el principal candidato pero declinó el ofrecimiento ya que se va a dirigir al club Al Jazeera, de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, con quien ya acordó los detalles contractuales.

Omar Asad fue presentado como entrenador del Ciclón, debuta la próxima fecha Omar Asad firmó su contrato como nuevo entrenador de San Lorenzo, que tendrá una duración de un año, debutará en la penúltima fecha del Clausura frente a Quilmes y prometió un equipo competitivo. “En este momento profesional para mi carrera significa un desafío enorme, porque los que me conocen saben que quiero ser protagonista cuando dirijo un equipo. Estoy acá porque me cerró en todo sentido la propuesta. San Lorenzo es un grande y necesitaba este cosquilleo”, dijo Asad en una conferencia de prensa en el estadio Nuevo Gasómetro. El ex técnico del Emelec de Ecuador se hará cargo del plantel el próximo lunes, evalúa la posibilidad de viajar hoy a Rosario para ver el partido frente a Newell`s y debutará el sábado 11 de junio contra Quilmes, como local. El nuevo entrenador llegó a San Lorenzo acompañado de Raúl Pacha Cardozo como ayudante de campo, y Rafael Pisano como preparador físico. Asad arribó a la Ciudad Deportiva del club acompañado por el secretario Larrandart, los vicepresidentes Datria y Aldrey y Héctor Veira, como integrante de la Secretaría Técnica en la reunión de prensa. “Ya no hay canchas ni cucos imbatibles. Quiero un equipo que vaya al frente, muchas veces me agarré dolores de cabeza por ser ofensivo en vez de ser más amarrete, pero así siento el fútbol. Quiero un equipo con juego asociado y con mucha dinámica”, agregó el ex técnico de Godoy Cruz de Mendoza. También tuvo palabras para la hinchada de San Lorenzo, con la que admitió que no tiene un sentimiento anterior. “Tengo muy en claro que los hinchas

Lanús. El equipo dirigido por Gabriel Schurrer, escolta de Vélez en el Clausura, repetirá la formación de las últimas tres fechas, para enfrentar este lunes a Independiente a las 21.15, en condición de visitante. Los once serán: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Santiago Hoyos, Paolo Goltz y Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri, Guido Pizarro y Valeri; César Carranza y Silvio Romero. Gimnasia. El lateral Cristian Piarrou ingresará en lugar del suspendido Abel Masuero y será el único cambio que mostrará el equipo de Gimnasia La Plata, que mañana se medirá con Racing. En consecuencia, el Lobo formará con Fernando Monetti; Piarrou, Pablo Fontanello, Oliver Benítez y Milton Casco; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Alejandro Capurro y Lucas Castro; Guillermo Barros Schelotto y Claudio Graf.

DYN

“Ya no hay canchas ni cucos imbatibles. Quiero un equipo que vaya al frente”, dijo.

van a querer resultados enseguida. No hay problema porque esa es mi esencia. Sé que con el hincha entro con un crédito menor a otros técnicos, pero me lo tengo que ganar, sobre todo con trabajo. San Lorenzo es impresionante la gente que lleva, pero vamos a contar con más apoyo por la identidad que le vamos

a dar al equipo”, explicó. Además, el ex delantero se encargó de aclarar su situación sobre los incidentes ocurridos en el 2005, cuando él fue uno de los que desfiló con las copas internacionales en cancha de Vélez ante la gente de San Lorenzo: “Nunca pensamos que se iban a producir esos incidentes”.

ASÍ LO DIJO JULIO CÉSAR FALCIONI QUIEN A SU VEZ SE MOSTRÓ “OPTIMISTA” CON DAR PELEA HASTA EL FINAL

“Riquelme es intransferible” Julio César Falcioni, aseguró que el jugador emblema de su equipo, Juan Román Riquelme, “es intransferible. No admite discusión, no podemos siquiera pensar en esa opción”. Falcioni se manifestó “optimista sobre las chances de su equipo en el torneo Clausura y la clasificación en la Copa Sudamericana. Matemáticamente tenemos posibilidades de pelear la punta, faltan tres fechas, estamos a cinco puntos y mientras haya chances Boca va a luchar por todo. Y si no se puede, entrar a la Copa Sudamericana también es importante”. El técnico se refirió a un rumor que lo señalaba enemistado con el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal: “Tenemos un trato casi diario y no hemos tenido ninguna discusión. Siempre nos escuchamos y respetamos las opiniones.

Anoche (por el jueves) cené con él, como lo hago casi todas las semanas, para empezar hablar de la próxima temporada”. También se refirió a la vuelta del arquero Javier García a la lista de concentrados para el partido con Quilmes: “como su salida fue una decisión táctica, ahora es lo mismo y no quiero hablar más del tema”. Falcioni dijo acerca de su equipo que “trataremos de ser más profundos y tener más la pelota. Ahora estamos mejor en defensa y esta racha de siete partidos sin perder ayuda para estar más seguros”. Y aclaró que ni en los malos momentos se le cruzó por la cabeza dejar el cargo: “nunca pensé en dejar de ser el técnico de Boca, tenía el compromiso de revertir la situación”.

DYN

“Matemáticamente tenemos chances”.

Racing. El delantero Pablo Lugüercio respondió bien a los trabajos físicos realizados en el entrenamiento de ayer y será titular en el equipo de Racing Club que visitará mañana a Gimnasia, en La Plata. La presencia del Payaso era la única duda que mantenía el entrenador del equipo, Miguel Ángel Russo, para determinar los titulares que buscarán volver al triunfo con estos once: Roberto Fernández; Iván Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais y Licht; Franco Zuculini, Claudio Yacob y Patricio Toranzo; Gabriel Hauche, Teófilo Gutiérrez y Lugüercio. Quilmes. El equipo de Ricardo Caruso Lombardi, mostrará dos modificaciones en la alineación principal que se medirá mañana con Boca Juniors. El zaguero uruguayo Sebastián Martínez volverá al once de arranque en lugar del suspendido Francisco Cerro, mientras que el mediocampista Enzo Kalinski, quien ya cumplió la sanción que arrastraba, irá por el delantero Pablo Vázquez. Entonces, la alineación de Quilmes, en zona de descenso directo, comprenderá a Emanuel Trípodi; Danilo Gerlo, Martínez y Fabricio Fontanini; Hernán Grana, Kalinski, Pablo Garnier y Claudio Corvalán; Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Diego Torres. Huracán. El entrenador Roberto Pompei, introducirá tres variantes para el partido ante Tigre, que se disputará a puertas cerradas mañana. En la banda central de la defensa, Marcos Brítez Ojeda reemplazará a Facundo Quiroga, suspendido por acumulación de cinco amonestaciones; Matías Quiroga jugará en lugar de Kevin Cura; y Gastón Machín volverá al equipo en lugar de Ángel Morales.


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol argentino VA CON TRES CAMBIOS. BUONANOTTE ENTRARÁ POR PAVONE, MAIDANA POR GONZÁLEZ PIRES Y LANZINI POR EL SUSPENDIDO WALTER ACEVEDO

No se lo iba a perder Matías Almeyda, si bien entrenó de manera diferenciada, será titular mañana ante Colón en el Monumental Matías Almeyda volvió a entrenarse de manera diferenciada pero fue incluido en la lista de concentrados para el partido de mañana ante Colón, por lo que se estima que no tendrá inconvenientes para continuar en la formación titular. El jugador, que ya había anunciado que no iba a practicar en la semana para cuidarse de una contractura en el aductor de la pierna derecha, realizó ayer trabajos kinésicos pero llegaría en condiciones para afrontar el trascendental encuentro de la 17ma. fecha del torneo Clausura. Durante la semana, Ezequiel Cirigliano ocupó su lugar en la mitad de la cancha en el equipo titular que sufrirá tres cambios con respecto al que empató con Olimpo: Diego Buonanotte por Mariano Pavone, Jonatan Maidana por Leandro González Pires y Manuel Lanzini por el suspendido Walter Acevedo. Sin embargo, sobre el final de la práctica, Almeyda trotó de manera liviana sobre la pista de atletismo que bordea el área de juego del Monumental y quedó confirmado en la lista de 19 concentrados por lo que es una fija que será de la partida. En consecuencia, los once que saltarán al campo de juego mañana desde las 20.20 serán: Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Manuel Lanzi-

“Lo voy a lamentar”

DYN

No se lo quiere perder. El Pelado está sentido pero igual estará ante el Sabalero.

ni y Juan Manuel Díaz; Diego Buonanotte y Erik Lamela; Leandro Caruso. Además de los titulares, por la noche y en el Monumental, quedaron concentrados: Leandro Chichizola, Leandro González Pires, Carlos Arano, Roberto Pereyra, Santiago Gallucci Otero, Ezequiel Cirigliano Rogelio Funes Mori y Mariano Pavone. El enganche Lamela, quien acarrea una sus-

pensión, podrá jugar nuevamente este domingo por la aplicación del artículo 225 ante la convocatoria de Josepmir Ballón a la selección peruana que disputa la Copa Kirin en Japón junto al equipo local y la República Checa. Lamela recibió la quinta amarilla en el partido ante San Lorenzo, estuvo ante Olimpo y jugará con Colón, pero saldrá del equipo el próximo partido.

El arquero de River Plate Juan Pablo Carrizo aseguró que se acortan los plazos y que estos son sus “últimos partidos” en el club porque no nota que haya un gran interés en la institución por retenerlo. “Hay que ser realista y llevarse por lo que diariamente pasa. Por lo que me entero y hablo, no hay un gran interés o algo definido por el lado del club”, explicó. En declaraciones a TyC Sports, el arquero agregó que “por el otro lado, Lazio está recibiendo ofertas y es el dueño de decidir todo”. “Si me toca irme de River lo voy a lamentar. El club por ahí no está en una situación como para gastar plata en un solo jugador, no es culpa de nadie”, indicó. Mariano Pavone, quien irá al banco de suplentes por una decisión táctica del entrenador Juan José López luego de ser titular en gran parte del torneo Clausura, recibió una oferta de los Tigres de México que incluye un contrato por tres años. El Tanque, que sólo había faltado por lesión ante Newell´s y Quilmes, tiene el pase en su poder y sólo se quedará en River si el club paga la opción de 6 millones de dólares que se pactó el año pasado cuando llegó a préstamo por una temporada desde Betis, de España.

ALL BOYS VISITA A BANFIELD PARA ASEGURAR LA PERMANENCIA

EN SARANDÍ. EL TRIUNFO DE ARSENAL DEJÓ A OLIMPO EN PROMOCIÓN

Si gana se queda

Le bastó un rato

All Boys visita a Banfield con el objetivo de acreditarse una victoria que le permita asegurarse su continuidad en la máxima división del fútbol argentino. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Florencio Sola del Sur del Gran Buenos Aires a partir de las 17.15 y contará con el arbitraje de Patricio Loustau. All Boys figura con 22 puntos en el torneo Clausura pero su mirada apunta a la tabla del descenso en la que está a un paso de salvarse definitivamente de la promoción, mientras que Banfield cuenta con la misma cantidad de unidades y su aspiración pasa por consolidar su recuperación. El visitante, ascendido de la Primera B Nacional en 2010 y que supo estar muy comprometido con su promedio fechas atrás, se encuentra ahora lejos de la zona de promoción gracias a una racha positiva y, en caso de sumar un triunfo, se asegurará su permanencia en la primera división. All Boys posee un coeficiente de 1,371 y si logra una victoria se garantizará un mínimo al final del torneo de 1,342, con el cual ya no podrá ser alcanzado por Ri-

Arsenal lo liquidó en cuatro minutos. Y así logró tres puntos valiosos que le permitieron sacar una luz de diferencia en la tabla de promedios, en el duelo de comprometidos que disputó anoche en Sarandí contra Olimpo, partido que abrió la programación de la 17ª fecha del torneo Clausura. Con goles de Mauro Obolo (le cometió infracción a su marcador antes de definir con cara externa sobre la floja salida de Laureano Tombolini) a los 38 minutos de la primera parte, y de Lisandro López con un derechazo de aire luego de un córner, a los 42 de la misma etapa, Arsenal logró una victoria vital en sus aspiraciones de permanecer en la máxima categoría. Con este resultado, Olimpo volvió a instalarse en zona de Promoción, al menos hasta que se dispute mañana el partido entre River y Colón. En la segunda etapa, Olimpo buscó y casi consigue el descuento con un intento de Domínguez que se estrelló en el palo. Y también pudo haber ampliado Arsenal, con otra arremetida de López en una pelota parada.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

All Boys

Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Marcelo Bustamante N. Tagliafico/A. Delfino Marcelo Quinteros Ariel Rosada Marcelo Carrusca Sebastián Romero Jorge Achucarro Facundo Ferreyra DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Lucas Rimoldi Fernando Sánchez Juan Pablo Rodríguez Ariel Ortega Agustín Torassa Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

HORA: 17.15 ESTADIO: Banfield. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

ver, que figuraba al inicio de esta fecha en el área de reválida, y de sumar los nueve puntos que le quedan en juego llegará a 1,298.

SÍNTESIS

Arsenal Cristian Campestrini Martín Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Iván Marcone Jorge Ortiz Juan Pablo Caffa I. Blanco Leschuk Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

2

Olimpo

0

Laureano Tombolini Eduardo Casais Juan Tejera N. Bianchi Arce Federico Domínguez Diego Galván Juan Cobo Martín Aguirre Sebastián Longo Ezequiel Maggiolo Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE

GOLES PT: 38m Obolo (A), 42m López (A). CAMBIOS ST: 7m Martín Rolle x Longo (O), 18m Julio Furch x Bareiro (O), 20m Gastón Esmerado x Caffa (A), 25m Facundo Castillón x Aguirre (O), 40m Sergio Sena x González (A). ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ARBITRO: Pablo Lunati.


El Ciudadano

6 El Hincha

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Lanús Godoy Cruz Olimpo Independiente Argentinos Boca River Tigre Racing Estudiantes Banfield All Boys San Lorenzo Colón Arsenal Quilmes Gimnasia Newell’s Huracán

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

30 29 28 26 25 25 25 24 23 22 22 22 22 21 20 19 16 16 11 11

16 16 16 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 16 16 16 15

9 8 8 7 6 6 7 6 6 7 5 6 6 5 6 4 4 3 3 2

3 4 30 16 5 3 24 13 4 4 29 24 5 5 26 22 7 3 24 17 7 3 14 10 4 5 19 17 6 4 12 11 5 5 22 22 1 8 22 21 4 6 17 17 4 6 19 21 4 6 11 16 6 5 18 14 2 8 19 24 7 6 23 22 4 8 20 24 7 5 17 22 2 11 14 31 5 8 14 33

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Estudiantes Lanús Banfield San Lorenzo Argentinos Godoy Cruz Colón Newell’s Boca All Boys Racing Independiente Tigre Arsenal River Olimpo Gimnasia Huracán Quilmes

FECHA 17a

RUMBO A LA SUDAMERICANA

PROMEDIOS Prom.

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

1,802 1,757 1,730 1,450 1,441 1,441 1,432 1,423 1,423 1,423 1,371 1,342 1,315 1,279 1,276 1,252 1,222 1,108 1,099 1,000

200 195 192 161 160 160 159 158 158 158 48 149 146 142 143 139 44 123 122 35

111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 35 111 111 111 112 111 36 111 111 35

66 57 75 46 63 38 49 57 52 61 52 39 62 46 41 55 58 -

61 71 60 73 52 73 53 55 69 47 46 68 32 46 43 37 37 -

73 67 57 42 45 49 57 46 37 50 37 51 39 48 51 55 44 31 30 35

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez(*) Estudiantes (*) Lanús Godoy Cruz River Racing Arsenal Boca Argentinos Tigre All Boys Colón San Lorenzo Olimpo Banfield Independiente Newell’s Quilmes Gimnasia Huracán

Ptos. PJ

73 64 57 57 55 51 51 50 49 48 48 46 45 44 42 39 37 35 31 27

35 34 35 35 35 35 36 35 35 35 35 35 35 36 35 35 35 35 35 35

AP10 CL11

43 45 28 29 31 29 32 25 24 25 26 26 24 18 20 14 26 19 15 16

30 19 29 28 24 22 19 25 25 23 22 20 21 26 22 25 11 16 16 11

GF GC

63 46 45 61 33 47 45 39 36 46 36 40 36 44 39 35 26 34 30 30

25 24 38 49 29 39 41 37 31 46 38 53 34 48 40 45 43 47 45 65

HORA

PARTIDO

AYER Arsenal

ÁRBITRO

2

Olimpo

0

HOY 17.20 Banfield vs. All Boys P. Loustau 19.30 Newell’s vs. San Lorenzo J. Pompei MAÑANA 14 Quilmes vs. Boca 16 Gimnasia vs. Racing 18.10 Huracán vs. Tigre 20.20 River vs. Colón

N. Pitana G. Favale D. Abal C. Maglio

LUNES 17 Independiente vs. Lanús G. Delfino 19.10 Argentinos vs. Estudiantes S. Laverni 21.15 Vélez vs. Godoy Cruz S. Pezzotta

FECHA 18a TODOS LOS PARTIDOS

GOLEADORES JUGADOR

EQUIPO

VIERNES 10/6 Olimpo SÁBADO 11/6 Tigre Colón San Lorenzo All Boys DOMINGO 12/6 Lanús Estudiantes Huracán Boca LUNES 13/6 Racing

GOLES

1º D. Stracqualursi (f) Tigre 2º Teófilo Gutiérrez Racing 3º Javier Cámpora Huracán

10 9 8 8 8 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4

Esteban Fuertes

Colón Arsenal Diego Valeri Lanús Silvio Romero Lanús 5º Néstor Bareiro Olimpo Santiago Silva Vélez Facundo Parra Independiente David Ramírez Vélez 6º Jorge Achucarro Banfield Álvaro Navarro Godoy Cruz Juan Neira Gimnasia Ezequiel Maggiolo Olimpo Pablo Vázquez Quilmes Martín Palermo Boca Juan M. Salgueiro San Lorenzo Lisandro López Arsenal 7° Juan R. Riquelme Boca Maximiliano Moralez Vélez Mariano Pavone River Emanuel Gigliotti All Boys Miguel Caneo Quilmes Gastón Fernández Estudiantes 4º Mauro Obolo

Independiente Arsenal Quilmes Gimnasia

vs. vs. vs. vs.

Argentinos River Vélez Banfield

vs.

Godoy Cruz

Independiente Vélez Godoy Cruz Gimnasia Banfield Quilmes Newell’s Arsenal River Argentinos

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Huracán Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre

PRIMERA C FECHA 36a

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Atl. Rafaela (*) 71 35 21 8 Unión 63 35 20 3 S. Martín (SJ) 59 35 17 8 Belgrano 55 35 14 13 Atl. Tucumán 51 36 14 9 Patronato 50 35 14 8 Gimnasia (J) 50 35 12 14 Central 49 35 14 7 Instituto 48 35 10 18 Boca Unidos 48 35 12 12 Ferro 47 36 11 14 Aldosivi 46 35 12 10 Alte. Brown 45 35 11 12 Merlo 44 35 11 11 S. Martín (T) 42 35 10 12 D. y Justicia 37 35 8 13 Chacarita 37 35 8 13 I. Rivadavia 34 35 7 13 CAI 33 35 6 15 Tiro Federal 32 35 7 11 (*) Ya ascendió a primera división.

vs. vs. vs. vs.

PARTIDOS

POSICIONES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Newell’s

FECHA 19a

PRIMERA B NACIONAL EQUIPO

vs.

6 12 10 8 13 13 9 14 7 11 11 13 12 13 13 14 14 15 14 17

56 46 44 49 42 41 33 40 36 41 37 40 29 26 32 31 21 38 34 32

23 36 32 33 37 37 30 37 31 43 43 44 27 33 38 38 36 47 50 53

EQUIPO 1º Atl. Rafaela 2º Atl. Tucumán 3º Belgrano 4º Instituto 5º Chacarita 6º Unión 7º S. Martín (SJ) 8º Patronato 9º Gimnasia (J) 10º Central 11º Ferro 12º Boca Unidos 13º Aldosivi 14º Alte. Brown 15º S. Martín (T) 16º D. y Justicia 17º Merlo 18º I. Rivadavia 19º Tiro Federal 20º CAI (*)

Prom.

1,765 1,689 1,567 1,504 1,493 1,486 1,477 1,428 1,424 1,400 1,321 1,315 1,306 1,285 1,260 1,243 1,232 1,180 1,135 1,009 *descendió al Argentino A

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

196 111 62 63 125 74 74 174 111 62 57 167 111 59 60 111 73 72 165 111 49 53 164 111 49 56 50 35 - 104 73 - 54 49 35 - 148 112 52 49 96 73 - 48 145 111 57 42 45 35 - 92 73 - 50 138 111 49 52 90 73 - 46 131 111 50 47 126 111 50 44 112 111 36 43

71 51 55 48 37 63 59 50 50 49 47 48 46 45 42 37 44 34 32 33

HORA

PARTIDOS

JUEVES Atl. Tucumán 0 HOY 13.05 A. Brown vs. S. Martín (S) 15.30 Aldosivi vs. S. Martín (T) 15.30 D. y Justicia vs. Belgrano 16 Indep’te vs. Patronato 19.05 Unión vs. Atl. Rafaela MAÑANA 15.05 Gimnasia vs. Central 15.30 Boca U. vs. Chacarita 17 Tiro Federal vs. CAI LUNES 21 Instituto vs. Dep. Merlo

REDUCIDO HORA PARTIDO

ÁRBITRO

Ferro

0

P. Díaz M. Stevenot A. Toia L. Álvarez F. Beligoy F. Echenique Mastrángelo S. Trucco J. Baliño

SEMIFINALES PARTIDOS DE VUELTA HOY 15 Argentino M. (2) vs. Excursionistas (1) MAÑANA 17 C. Córdoba (2) vs. Laferrere (1) Árbitro: Ignacio Lupani

PRIMERA D SEMIFINALES HORA PARTIDO

GOLEADORES JUGADOR 1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ)

GOLES

16 15

SEMIFINALES PARTIDOS DE VUELTA MAÑANA 15 Centro Español (1) vs. Ituzaingo (2) 15.30 Atlas (0) vs. Claypole (0)


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 7

Selección ¿PARA DON JULIO?. “EL PRESTIGIO DE LA SELECCIÓN NO SE PIERDE POR UN AMISTOSO SINO EN OTRO TIPO DE COMPETENCIA”, SENTENCIÓ EL DT

La contra del Checho Sergio Batista se defendió de los cuestionamientos que surgieron luego de la derrota ante Nigeria por 4 a 1 El director técnico de la Selección Argentina, Sergio Batista, respondió las críticas recibidas después de la goleada ante Nigeria (1-4), al afirmar que “la camiseta argentina no se la pone cualquiera”. El entrenador, de 48 años, aseguró que “el prestigio (de la selección) no se pierde por un amistoso sino en otro tipo de competencia”, y recordó que en Brasil 2014 “se van a cumplir 28 años sin ganar un Mundial”. Además, reclamó que “todos vayan para adelante” ante la inminencia de la Copa América Argentina 2011, en la que se buscará cortar una racha de 18 años sin títulos en mayores. “Nunca creí que se armaría tanto problema. Se perdió un partido y nada más, pero parece que en Argentina no se puede perder”, se quejó en diálogo con la agencia Télam. Batista defendió su metodología de trabajo y alineó “esta clase de partidos (con equipos alternativos) detrás de un proyecto” que apunta al “futuro”. “Sería más cómodo quedarme en mi casa. Apunto a lograr objetivos inmediatos, como la Copa América, pero también a futuro y para eso tengo que jugar partidos con distintos jugadores”, explicó. Y graficó: “Tenemos cuatro (futbolistas) de la selección local en la lista de la Copa América ( Juan Pablo Carrizo, Fabián Monzón, Diego Valeri y Enzo Pérez). Si no hubiera jugado esos partidos en Argentina, hoy seguramente no estarían”. En ese sentido, el técnico expuso su objetivo de “llegar al Mundial 2014 con 60 jugadores que tengan 20 partidos de experiencia” y deseó que quien lo suceda en el cargo “pueda elegir”. “Estuvimos años buscando el reemplazante de (Roberto) Ayala, tampoco tenemos marcadores de punta. Algo hay que hacer, no se puede empezar siempre de cero”, analizó. Batista agregó que en el fútbol argentino “se va de un lado para el otro” y que las críticas apuntan a “crear problemas que no le hacen bien”. “¿De qué sirve salir campeón mundial juvenil si después ningún jugador va a tener su posibilidad en la mayor?” preguntó Batista, y citó los casos de “(Lucas) Biglia, (Ever) Banega y (Pablo) Piatti”, entre otros, como muestra de continuidad en su proyecto. Al respecto, el entrenador aceptó que a “algunos les pueda gustar y a otros no la forma de trabajo o los jugadores elegidos”, pero se mostró “convencido” de su tarea. “Los partidos los pido yo y quiero jugar”, reafirmó el Checho Batista sobre los amistosos, los que evalúa “sólo en lo deportivo”, sin saber “cuánto se cobra”. Finalmente, el técnico argentino admitió que “una derrota como la de Nigeria, pesa”.

ENFRENTA A POLONIA EN VARSOVIA

Equipo listo para mañana El director técnico del seleccionado argentino, Sergio Batista, realizará ocho cambios para jugar con Polonia, mañana en Varsovia, después de la dura derrota con Nigeria, en Abuja (1-4). Respecto de ese partido, el entrenador mantendrá sólo al arquero Adrián Gabbarini, al lateral derecho Pablo Zabaleta (capitán) y al mediocampista Mario Bolatti. Así, el técnico dispondrá el ingreso de los defensores Mateo Mussachio, Jonathan Bottinelli y Cristian Ansaldi; los volantes Nicolás Bertolo y Alejandro Cabral; más los delanteros Pablo Piatti, Marco Ruben y Jonathan Cristaldo. Bottinelli y Ansaldi, convocados para el segundo partido de la gira, llegaron ayer a Varsovia pero el jugador de San Lorenzo no participó de la práctica en el estadio del Legia porque su vuelo llegó demorado. Durante el trabajo, el marcador central de Real Madrid Ezequiel Garay, convocado para la Copa América, se entrenó diferenciado por una fatiga muscular y Batista no lo arriesgará, aunque su idea inicial era incluirlo entre los once. En consecuencia, los probables titulares serán: Gabbarini; Zabaleta, Musacchio, Bottinelli y Ansaldi; Bertolo, Bolatti y Cabral; Piatti, Ruben y Cristaldo. De confirmarse esa alineación, Argentina presentará tres debutantes en el equipo mayor (los tres delanteros) y cuatro que lo harán por primera vez como titulares (Musacchio, Bottinelli, Bertolo y Cabral). El amistoso, duodécimo de la era Batista, se jugará a las 12 (17 hora local) en el estadio del Legia Varsovia, con capacidad para 35 mil personas.

Dolor de cabeza. El Checho habló de todo, principalmente de la derrota ante Nigeria.

LLEGARON, DESCANSARON Y ENTRENARON POR PRIMERA VEZ El seleccionado argentino de fútbol llegó esta mañana a Varsovia y entrenó ayer en el estadio del club Legia, escenario del partido amistoso ante Polonia. La delegación nacional, compuesta por 20 jugadores, se instaló en el hotel Sheraton, en el centro de la ciudad, después de un viaje once horas que se inició en la capital nigeriana de Abuja y tuvo escala en Frankfurt, Alemania. Una hora después del arribo del plantel, el defensor Cristian Ansaldi, procedente de Rusia, se sumó a la concentración, mientras que el zague-

ro Jonathan Bottinelli, el otro convocado para el segundo amistoso de la gira, llegaba en las horas previas a la práctica. Después de recorrer los 18 kilómetros desde el Aeropuerto Internacional Frederic Chopin hasta el hotel, los jugadores descansaron en sus habitaciones del primer piso. La concentración argentina se ubica en la distiguida zona Srodmiescie, ex centro de poder nazi durante la Segunda Guerra Mundial, actualmente reservado para embajadas, oficinas de gobierno, museos, elegantes bares y tiendas de primeras marcas.

La sorpresa del técnico Sergio Batista, reconoció su sorpresa por las críticas del presidente de AFA, Julio Grondona, después de la goleada ante Nigeria, en Abuja. “Sorprenden pero son cosas que las voy a hablar de frente, mano a mano”, contestó en la concentración del equipo en Varsovia, donde jugará el domingo un amistoso ante Polonia. “Sé cómo piensa él y sabe cómo pienso yo. Hay que ver la forma en que las dijo (las críticas) y por qué. No tengo intenciones de polemizar, mis energías están todas puestas en la Copa América”, afirmó. Después de la derrota en Abuja, Grondona, señaló a Batista como responsable por pedir su organización y criticó la idea de “jugar por jugar” con un equipo alternativo.


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Sábado 4 de junio de 2011

Central SU FUTURO. EL ARQUERO EVITÓ HABLAR DE UNA POSIBLE TRANSFERENCIA Y SENTENCIÓ: “HOY POR HOY SÓLO PIENSO EN CENTRAL”

“Impotencia tremenda” Jorge Broun contó sus sensaciones por el presente futbolístico del Canalla y analizó la temporada “Creo que hubo momentos en los que no tuvimos el equilibrio necesario como para conseguir los resultados que necesitábamos”, dijo Jorge Broun, otro de los futbolistas del plantel auriazul que analizó las razones por las cuáles Central quedó prácticamente sin chances de acceder a la Promoción por un ascenso. —¿Cómo definís el torneo que hizo Central? —La verdad es que uno tiene mucha bronca con todo esto. Teníamos una gran ilusión. Es más, en su momento decidí quedarme en el club para lograr el ascenso. Y no haberlo conseguido genera una impotencia tremenda. —Además, sabés que es difícil que sigas un torneo más en Central. Se habla de una posible transferencia tuya. —Eso no lo sé. Hoy por hoy sólo pienso en Central y en jugar estos tres partidos que faltan para terminar el campeonato. —A la hora de analizar lo que pasó, ¿qué se reprochan? —Si te ponés a mirar para atrás, hay muchas cosas. Pero yo me detengo en los partidos de local en los que regalamos puntos. En particular, algunos en los que jugamos muy bien. Pongo el ejemplo del partido ante Atlético Rafaela, a quien superamos claramente, y no pudimos siquiera conseguir un empate en nuestra cancha. Contra Defensa y Justicia tam-

poco tuvimos la suerte de convertir habiendo jugado mejor y, frente Almirante, perdimos por un error mío. En esta división hay que hacerse fuerte de local y nosotros, durante algunos pasajes del torneo, no lo conseguimos. —En lo personal, ¿qué análisis hacés del torneo que jugaste? —Estoy muy conforme. Me sirvió mucho. Venía de una lesión y pude jugar la mayoría de los partidos sin problemas. Además, me sentí muy bien, teniendo partidos muy buenos y otros no tanto. Pero mostrando cierta regularidad. —Por primera vez en tu carrera profesional te tocó salir del equipo estando en condiciones de ser titular. ¿Cómo lo tomaste? —Bien. Son decisiones, cosas del fútbol, como lo dije en el momento que sucedió. El técnico decidió poner otro arquero porque entendió que estaba mejor que yo, nada más que eso. Y está bien, no hay por qué alarmarse porque así son las reglas del juego. —Pero es algo que no te había sucedido nunca. —Sí, obvio que no me lo esperaba. Como tampoco me esperaba volver tan rápido al equipo. Lógico que uno no quiere que sucedan cosas de este tipo. Pero si pasan, hay que seguir en positivo, trabajando para recuperar el lugar. —Matemáticamente, todavía les que-

ENRIQUE GALLETTO

“Si Belgrano no gana y nosotros sí, por ahí podemos ser optimistas”, dijo Fatu.

da una pequeña chance de llegar a la Promoción. ¿La miran de reojo? —Mirar la miramos. Ningún equipo de los que está en la pelea la tiene fácil de acá al final. Belgrano tiene tres partidos complicados. Obvio que estamos pendientes de ver si pierden puntos para saber si todavía tenemos la chance de llegar. —Ustedes tampoco la tienen fácil en cuanto a los partidos que les resta jugar. —Seguro. Este que tenemos ante Gim-

nasia en Jujuy va a ser u partido muy complicado. Pero si Belgrano no gana y nosotros conseguimos los tres puntos, por ahí podemos mirar las cosas con un poquito más de optimismo. —Van a entrar a jugar con Gimnasia sabiendo cómo le fue a Belgrano. ¿Esto puede generar una motivación especial? —Lógico. No va a cambiar la forma de encarar el partido, porque nosotros vamos con la idea de salir a ganar.

EL ENTRENADOR CANALLA REALIZARÁ TRES MODIFICACIONES PARA ENFRENTAR A GIMNASIA Y ESGRIMA

Palma, con todo listo A la espera del partido de mañana por la tarde en Jujuy ante Gimnasia, los canallas permanecen concentrados en el hotel Los Arcos, ubicado en la ciudad de Perico. En el búnker auriazul, distante a unos 35 kilómetros de la ciudad capital de San Salvador, se vivió otra jornada tranquila. Y, de no mediar imponderables de último momento, no habrá modificaciones respecto del equipo que ya adelantó Omar Palma que saldrá a jugar ante el Lobo jujeño. De ser así, el equipo tendrá tres variantes respecto de los que perdieron la fecha pasada ante Unión de Santa Fe en Arroyito. El único cambio obligado será en defensa, y marcará el ingreso de Cristian Godoy en lugar del lesionado Diego Braghieri (NdR. esguince alto en el tobillo derecho). Además, Jorge Broun, que cumplió con la fecha de suspensión que

debía, regresará a la titularidad desplazando al banco a Jorge Bava. Mientras que en la mitad de la cancha, Matías Ballini recuperará el puesto de volante central en lugar de Lucas Lazo. En definitiva, los once que saldrán a disputar el duelo ante Gimnasia de Jujuy mañana desde las 15.05 en el estadio 23 de agosto, donde arbitrará Fernando Echenique, serán: Broun; Omar Zarif, Nahuel Valentini, Godoy y Rafael Delgado; Jesús Méndez, Ballini y Federico Carrizo; Martín Rivero; Antonio Medina y Javier Toledo. Además de estos futbolistas, hay otros nueve que pelarán por las siete plazas del banco. Los candidatos son: Bava, Brian López, Germán Rivarola, Milton Zárate, Lazo, Ramiro Costa, Santiago Biglieri, Fernando Coniglio y Luciano Figueroa.

MARCELO MASUELLI

Matías Ballini recuperará el puesto de volante central en lugar de Lucas Lazo.


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

El Hincha 9

& la gente

Ascenso / Polideportivo B NACIONAL. EL PARTIDO IRÁ A LAS 19.05 EN SANTA FE. NECESITA GANAR Y QUE SAN JUAN PIERDA POLIDEPORTIVO

Por el retorno

Maratón Solidaria. Mañana se correrá la prueba solidaria “Todos por el Heca”, organizada por la Fundación del Hospital de Emergencia Clemente Álvarez, que contará con la fiscalización de la Asociación Rosarina de Atletismo (Arda) y el auspicio de la Dirección General de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario. Deportistas destacados de la ciudad tomarán parte de la carrera que cubrirá las distancias de 8 y 4 kilómetros. Habrá remeras para todos los participantes y medallas para quienes cumplan el recorrido, que se extenderá por el Parque de la Independencia, con largada y llegada frente a la ex Sociedad Rural.

Unión puede lograr el ansiado ascenso cuando reciba a Atlético de Rafaela Unión buscará esta noche conseguir el ansiado retorno a la primera división cuando reciba a Atlético de Rafaela, ya ascendido, en el marco de la 36º fecha de la B Nacional, para lo cual necesita ganar y que San Martín de San Juan pierda ante Almirante Brown. El encuentro se jugará en el estadio 15 de Abril desde las 19.05 con el arbitraje de Federico Beligoy, mientras que el de San Martín de San Juan comenzará a las 13.05 en cancha de Almirante Brown con Pablo Díaz como juez. Unión tiene 63 puntos, 8 por debajo del líder Rafaela (71) y 4 más que el tercero San Martín cuando restan tres fechas para el final del campeonato, de manera que necesita ganar su partido y a su vez esperar una derrota del equipo cuyano ante Almirante para volver a primera tras ocho años. Por otra parte, en Isidro Casanova, San Martín de San Juan (59) buscará sostener su ilusión de conseguir el segundo ascenso y de paso afianzarse en los puestos de Promoción en su visita a Brown (45), que de los últimos 9 puntos logró 7 y alivió su lucha por mantenerse en la categoría. En Florencio Varela, Belgrano (55), que aspira a lograr un puesto de Promoción por el ascenso a Primera, visitará a Defensa y Justicia (37). En tanto, Patronato (50), que aún tiene una mínima chance con alcanzar uno de los dos puestos de reválida por el ascenso, chocará en Mendoza ante Inde-

JUAN JOSÉ GARCÍA

Sueño. Si Unión gana y San Martín de San Juan pierde, el Tate retorna a Primera.

pendiente (34), que lucha por evitar el descenso directo. Por último, hoy también jugarán Aldosivi (46) y San Martín de Tucumán (42), en un duelo entre dos equipos sin riesgos de descender ni aspiraciones de llegar a la Promoción.

La fecha de la B Nacional, que comenzó anteanoche con el empate entre Ferro y Atlético Tucumán (0-0), continuará mañana con Boca Unidos vs. Chacarita (15.30), y Tiro Federal vs. CAI (a las 17) y concluirá el lunes con Instituto vs. Deportivo Merlo (20).

LIGA MUNDIAL DE VÓLEY. ARGENTINA DERROTÓ A PORTUGAL 3 A 0 CON UNA GRAN ACTUACIÓN DE SOLÉ

Los chicos de Weber, primeros El seleccionado argentino de vóley derrotó 3 a 0 (25-20, 25-20 y 25-19) como visitante a Portugal y quedó como líder del grupo C de la Liga Mundial, en el primero de los dos choques que incluirá este segundo weekend. El rosarino Sebastián Solé y el sanjuanino Federico Pereyra fueron las figuras del encuentro. El equipo conducido por Javier Weber tuvo una gran superioridad ante Portugal y ganó en sets corridos para alcanzar los 6 puntos y la cima de la zona. El seleccionado argentino venía de cosechar una caída y una resonante victoria (también 3-0) en la serie debut con Serbia, potencia mundial, en Rosario. La clave del partido fue la eficacia de Argentina por el centro, con los bloqueos de Solé y los ataques del otro rosarino, Pablo Crer, más la categoría individual de Luciano de Cecco y Facundo Conte, quienes aparecieron en los momentos más difíciles. Hoy continuará esta serie con el segundo partido que comenzará a las 12 (hora Argentina) y se desarrollará en el Pabellón Deportivo de Povoa de Varzim.

MARCELO MASUELLI

Argentina basó su triunfo en los bloqueos de Solé y los ataques de Pablo Crer.

Fútbol sala para no videntes. Se llevó a cabo una nueva fecha de la Zona Sur del Campeonato Nacional de fútbol sala para no videntes. Todos los encuentros se jugaron en la cancha de fútbol 5 del Parque Independencia y fueron arbitrados por Ricardo Torino y Germinal Lubrano. River Plate, quien cuenta con la gran base del seleccionado argentino “Los Murciélagos y con el goleador Silvio Velo, venció 1 a 0 a Unión de Del Viso y a Ardec Rosario por 2 a 0 para liderar la tabla del sur con 12 puntos, superando por tres unidades a Bella Vista de Mendoza y Medea de Córdoba. Newell’s, en tanto, empató 2 a 2 con Huracán y derrotó a Unión 2 a 0. Ardec por su parte cayó en sus otros encuentros con Medea (2 a 1) y con Unión (1 a 0). Básquet silla de ruedas. El Club Rosarino de Lisiados (CROL) venció a Cedich de Trelew por 72 a 21 por la cuarta fecha del Certamen Nacional de Básquet Adaptado “Juan L. Vega” de primera división. El elenco rosarino obtuvo así su tercera victoria consecutiva y se ubica en los primeros puestos de la tabla del torneo organizado por la Federación Argentina de Deportes Sobre Sillas de Ruedas. Remo. En el marco del trabajo de preparación con el objetivo de los próximos Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara 2011, un grupo de remeros del Equipo Nacional tomó parte en la Copa del Mundo I que se desarrolló en Munich, Alemania. Dentro de la delegación argentina, hubo dos representantes rosarinos: Mario Cejas (junto a Miguel Mayol, quien culminó cuarto en la final D del LM2x, y María Clara Röhner (con Sofía Esteras), quien finalizó cuarta en la final D del LW2x. Hockey. La selección del Litoral fue subcampeona del Campeonato Argentino de Mayores y cuarta en Sub 21. El seleccionado de la Asociación de hockey sobre césped del Litoral cayó ante su similar de Buenos Aires por 2 a 0 (goles de Belén Zavalía López) en la final de mayores, luego de llegar a esta instancia tras superar a Córdoba 3 a 2 en la definición por penales, luego de igualar en uno en el tiempo reglamentario. Agustina Bouza abrió la cuenta para las rosarinas y Lucrecia Altamirano empató para las cordobesas. En el Argentino Sub 21 Litoral perdió con Mendoza 2 a 1 y culminó cuarto. Las rosarinas habían caído en semifinales con Córdoba por 1 a 0.


El Ciudadano

10 El Hincha

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

Inferiores AFA / Liga San Marcos INFERIORES AFA. ADEMÁS CENTRAL JUGARÁ ANTE LANÚS EN ARROYO SECO Y CON RIVER EN BAIGORRIA, Y TIRO ANTE BROWN Y ARGENTINOS

Quiere ser líder Newell’s recibirá a Instituto en juegos pendientes y de ganar será puntero de la zona A Después de varias postergaciones por cuestiones climáticas, hoy será tiempo de que los equipos de la ciudad se pongan al día en las divisiones inferiores de AFA. Tras varias reprogramaciones, AFA tomó la decisión de que este fin de semana no se juegue la fecha 10 como marcaba el calendario, sino que se aproveche para que todos los equipos disputen sus partidos pendientes. Así, en Bella Vista, Newell’s será local desde las 9 ante Instituto, en cuarta, quinta y sexta, en tres partidos que tendrán mucho valor para los rojinegros ya que de ganarlos quedarán como líderes en la tabla general de la Zona A. Por su parte, Central y Tiro Federal tendrán una agenda apretada y deberán desdoblar esfuerzos. Los canallas enfrentarán a Lanús desde las 11 en Arroyo Seco, en las mayores para arrimarse al puntero River en la general de la Zona B. Hasta acá la diferencia es amplia (ver tablas), pero con un par de victorias la cosa podría comenzar a cambiar. Más si se siente en cuenta que también jugarán las menores en Granadero Baigorria, justamente contra los millonarios por lo que la ilusión auriazul sigue latente. Cabe recordar, que luego de un mal arranque y varias modificaciones de planteles y cuerpo técnico, tanto los leprosos como los canallas animaron el campeonato y están peleando mano a mano con los equipos más grandes del país como son Boca y River. En Central, la cuarta sufrió varias bajas, con jugadores que ahora integran el equipo de primera y eso le costó una racha de cinco derrotas consecutivas, mientras que en Newell’s hubo cambios de entrenadores en reserva, cuarta y séptima y los resultados empezaron a aparecer en las últimas jornadas. Finalmente, Tiro Federal deberá jugar

POSICIONES GENERALES ZONA A 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

EQUIPOS

Ptos.

PJ

Boca Newell’s Banfield Colón Arsenal Huracán Racing Nueva Chicago Instituto Aldosivi Sp.Italiano Los Andes

109 103 102 96 94 87 87 61 44 42 36 29

54 51 54 51 52 52 54 54 51 54 51 54

PRÓXIMA FECHA: Los Andes vs. Newell’s.

POSICIONES GENERALES ZONA B 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

EQUIPOS

Ptos. PJ

River Plate Estudiantes Central San Lorenzo Lanús Belgrano Atlético Rafaela Tigre Platense Ferro Dep. Merlo Almagro

125 113 94 86 83 79 72 69 51 45 36 30

51 54 48 51 51 54 54 51 54 54 54 54

PRÓXIMA FECHA: Central vs. Platense.

POSICIONES GENERALES ZONA C EQUIPOS

En la tabla acumulada, Newell’s marcha segundo en su zona a 6 puntos de Boca.

ante Almirante Brown, desde las 11 en Ludueña en las categorías más grandes y a la misma hora en el predio de Circunvalación frente a Argentinos Juniors en séptima, octava y novena. Lamentablemente para los

chicos de Ludueña ya no tienen chances de meterse en la zona campeonato, ya que hay más de 40 puntos entre los Tigres y Gimnasia de La Plata (el último que ingresa) y sólo resta dos fechas.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

Ptos. PJ

Vélez 115 54 Argentinos 114 51 Independiente 105 54 Chacarita 101 54 Quilmes 81 51 Gimnasia 80 54 Unión 49 45 Def. y Justicia 49 54 All Boys 47 48 Tiro Federal 44 48 Alte. Brown 40 49 San Martín (SJ) 26 52 PRÓXIMA FECHA: T. Federal vs. Independiente.

LIGA SAN MARCOS. SUC TEAM VENCIÓ 8 A 2 A COLARDO FC Y LE SACÓ CUATRO PUNTOS A SUS ESCOLTAS, CARGILL Y ANTIATLÉTICO

Puntero y goleador Se disputó la séptima fecha de la Liga San Marcos, donde Suc Team sigue como líder y estiró la ventaja a cuatro sobre sus perseguidores, luego de golear a Colorado FC 8 a 2. Uno de los escoltas, Antiatlético, se aprovechó de un Banfield que sigue en la mala y lo derrotó 2-0. En tanto, Cargill, sólo empató con Activados (3-3). Esta jornada estuvo marcada por la gran cantidad de goles que se convirtieron, ya que, por ejemplo, Naranja Tronic obtuvo los primeros tres puntos al derrotar a La Rejunta por 85 y Marimba vapuleó a Tecer Falange 5-1. Claro que ninguno de estos marcadores pudo competir con los 10 tantos que Aplanadora Texel le endosó a Belgrano, en un choque de equipos están en la parte baja de la tabla.

RESULTADOS

POSICIONES

FECHA 7a

Antiatlético FC Carbón No Sube Colorado FC Lelio FC Lujan FC (*) A.C.tivados La Rejunta FC Aplanadora Texel CA Nigro Notaro Marimba

EQUIPOS

2 1 2 4 2 3 5 10 4 5

Banfield Indivisa Suc Team La Diferencia FC Pipandiup Cargill Naranja Tronic Belgrano Chievo Verona Tercer Falange

0 3 8 2 0 3 8 0 2 1

(*) Decretado ganador por tardanza

La polémica de tarde se dio en el juego entre Luján y el equipo revelación, Pipandiup, ya que por una demora de este último, se le otorgaron los tres puntos a Luján. De esta manera, Pipandiup no pudo acercarse a Suc Team, ya que de haber ganado hubiese quedado a sólo tres puntos.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Suc Team FC Antiatlético FC Cargill A.C.tivados Marimba Lelio FC Pipandiup Lujan FC La Rejunta FC Nigro Notaro Carbón No Sube Colorado FC Banfield Aplanadora Texel Indivisa La Diferencia FC Tercer Falange Belgrano FC Chievo Verona Naranja Tronic

Ptos.

18 14 14 13 13 13 12 12 9 8 8 7 7 6 6 5 4 4 3 3

Zona de gatillo. Suc Team se escapa.


Sábado 4 de junio de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Rugby TEST MATCH. HAY TRES ROSARINOS EN EL XV TITULAR: LEONARDO SENATORE (DEBUT), MANUEL CARIZZA Y MARTÍN RODRÍGUEZ GURRUCHAGA ASÍ SE ANUNCIAN

GENTILEZA PRENSA UAR

Todos unidos triunfaremos. Los Pumas hicieron la tradicional ronda tras finalizar el último entrenamiento de cara al test match.

Pumas

Barbarians

Rodrigo Roncero Agustín Creevy Maximiliano Bustos Manuel Carizza Mariano Galarza Genaro Fessia Juan M. Leguizamón Leonardo Senatore Agustín Figuerola Felipe Contepomi (c) Gonzalo Camacho Horacio San Martín Marcelo Bosch Lucas Borges M. R. Gurruchaga

Yannik Forrestier Mathieu Bonello David Attoub Christophe Samson Mattahias Rolland Gerhard Vosloo Pierre Rabadan (c) Damien Chouly Julien Dupuy Lionel Beauxis Marc Andreu Guillaume Bousses Romain Cabannes Adrien Planté Silvere Tian

E: SANTIAGO PHELAN

E: TRAVERS Y LABIT

HORA: 16.10. ÁRBITRO: Francisco Pastrana (UAR) CANCHA: Libertadores de América. TV: Espn+.

Pumas endiablados El seleccionado argentino se mide ante Barbarians Franceses desde las 16.10 en el estadio de Independiente de Avellaneda a ser el compañero en la segunda línea de Patricio Albacete. Mientras que Senatore, viene de ganar la Vodacom Cup con Los Pampas y sus chances dependerán del rendimiento que tenga hoy. En el conjunto galo estarán desde el arranque, entre otros, Lionel Beauxis, apertura del seleccionado galo en el Mundial 2007, y Julien Dupuy, quienes

Hoy a las 16.10 Los Pumas jugarán ante Barbarians Francés su primer partido preparatorio para el gran objetivo del 2011, que es la participación en la cita mundialista en Nueva Zelanda, donde deberá defender el tercer puesto. El partido ante el combinado galo se realizará en el estadio llamado “Libertadores de América” del club Indepen-

diente en Avellaneda. En el XV titular hay tres rosarinos: Leonardo Senatore (GER); Manuel Carizza (Biarritz, ex Jockey) y Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais, ex Plaza). Tres sueños distintos, Rodríguez Gurruchaga es número puesto como fullback y su lugar en el Mundial esta asegurado. Carizza es junto a Mariano Galarza los dos candidatos

MUNDIAL JUVENIL M20

UNIVERSITARIO RECIBE A TILCARA, EL GANADOR JUEGA POR EL TÍTULO

Actividad de Los Pumitas

Dos candidatos por un lugar

El seleccionado argentino M20 años se prepara con vistas al encuentro que disputará frente al equipo M23 del Stade Francais, mañana que será el último partido amistoso antes del Mundial Juvenil en Italia. Después del entrenamiento vespertino de hoy el plantel junto al staff presenciaran en el Stade de France, la final del Top 14 francés, entre Toulouse, que tendrá a Patricio Albacete entre sus titulares, y Montpellier, que contará con los argentinos Santiago Fernández, Martín Bustos Moyano y Juan Figallo. “El grupo está muy bien y muy unido. A pesar de la derrota con Francia, el partido nos sirvió muchísimo para ver cómo estamos. Vamos a seguir trabajando para mejorar y para estar de la mejor manera en el partido debut”, dijo el centro Brian Ormson, además el capitán agregó: “Mañana (por hoy) vamos a ver la final del Top 14, lo cual será una experiencia importantísima para nosotros, ver un partido de ese nivel”.

Definen mano a mano. Hoy desde las 14.30 si disputará la quinta y última fecha de la fase clasificatoria del torneo Regional del Litoral. El último equipo que integrará el selecto grupo de los mejores ocho saldrá del choque entre Universitario de Rosario y Tilcara, con el arbitraje del santafesino Martín Rodríguez. La fecha se abría anoche al cierre de está edición con el choque entre Gimnasia y Esgrima y Logaritmo en el Parque Independencia. La zona 1 se completa hoy con la siguiente programación: En Rafaela, Crar vs. Crai, árbitro: Diego Dlugovitzky y en Paraná, Estudiantes vs. Duendes, árbitro: Emilio Traverso. Las posiciones del grupo son: Duendes* y GER* 15; Crai* y Estudiantes* 11; Logaritmo 5 y Crar* 1, (* Clasificados a Zona Campeonato). La zona 2 también a las 14.30 jugará los siguientes encuentros: Universitario (SF) vs. Jockey, árbitro: Víctor Rabufetti; en General Lagos: Provincial vs. Santa Fe Rugby, árbitro: Eugenio Romanini. Las posiciones del grupo son: Jockey* 20; Santa Fe R.* 13;

ASÍ SE ANUNCIAN

Universitario

Tilcara

Galo Della Vedova Guillermo Grabois Martín Guirín Aníbal Schiavo Nicolás Colacrai Alejandro Rivas Facundo Ramírez Pablo Colacrai Magín Moliné Juan Silvestre Jerónimo Montore Juan I. Rivas Mauro Medrano Sebastián Cáccamo Pablo Iguri (c)

David Pérez Gabriel Marchetta (c) Víctor Fernández Fermín Caminos Facundo Carlevaro Juan Pereyra Federico Rodríguez Flavio Demonte Juan Pedro González Santiago Reggiardo Alejandro Freiberg Jesús Simón Sebastián Pereyra Emiliano Peletti Yamil Zatti

E: LUIS RIVAS

E: FRANCISCO TAQUINI

HORA: 14.30. ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Universitario (Barrio Las Delicias).

Universitario (SF)* 11; Universitario (R) 9; Tilcara 5 y Provincial 3, (* Clasificados a Zona Campeonato). El Académico rosarino contará con la presencia del interminable Magín Moliné como medioscrum para buscar la clasificación.

estuvieron bajo el mando de Marc Lievremont en 2009. Mientras que el capitán de Barbarians será el tercera línea Pierre Rabadan. Éste será el quinto duelo entre Los Pumas y el combinado francés. El historial favorece a los argentinos, con tres victorias (1982, 2007 y 2009) y una caída (1998, en Bourgoin).

TOP 14

Francia vive su gran final Con argentinos en ambos equipos se disputará hoy en París, en el coqueto Stade de France la final del Top 14 francés. Toulouse el gran candidato se medirá con la sorpresa del certamen Montpellier. El partido será televisado en diferido por lo que habrá que seguirlo vía twitter, debido a que se juega en el mismo horario que Los Pumas. Toulouse, que en 17 ocasiones se erigió como el mejor equipo de rugby de Francia, tendrá entre sus titulares al segunda línea del seleccionado argentino, Patricio Albacete. En tanto. El rosarino Nicolás Vergallo y Alberto Vernet Basualdo no fueron convocados para este partido. Por el lado de Montpellier alineará a los tres argentinos con los que cuenta: el salteño Juan Figallo (pilar), Santiago Fernández (centro) y el cordobés Martín Bustos Moyano (wing), este último fue el autor del penal que clasificó por primera vez al equipo que conduce el histórico Fabien Galthie. Las cartas están echadas y la pregunta es: ¿Se impondrá el poderoso y gran candidato o la cenicienta podrá el batacazo?.


El Ciudadano

12 El Hincha

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

Básquet ROSARINA. A LAS 18.30, ABREN FUEGO SPORTSMEN VS. ALUMNI. A LAS 20.30, ATALAYA VS. ECHESORTU. SPORTIVO AMÉRICA, EL ESCENARIO SPORTSMEN UNIDOS Fue el número uno con 13 triunfos y 2 derrotas. Es el equipo que mejor promedio de gol tiene y el que más veces pasó los 100 en la temporada. A pesar de molestas lesiones, se las arregló para mantenerse fiel al estilo que desde hace varios años le imprime Cristian Le Bihan y nada más y nada menos que quedarse con el primer puesto ganando el clásico ante Atalaya en la última fecha. Su clave: El estilo agresivo, intenso y explosivo, siempre al límite. Algunas piezas fundamentales: Juan Cravero (picante en la base), Sebastián Ghirardi (goleador y voz de experiencia) y Pablo Mécoli (determinante en la zona pintada).

ATALAYA

En busca del campeón. Ghirardi (Sportsmen), Belluomini (Atalaya), Muñoz (Echesortu) y Bísaro (Alumni), reunidos por El Hincha.

Ahora, el Top 4 El básquet local buscará desde esta tarde al primer campeón de la temporada GHIRARDI, BELLUOMINI, MUÑOZ Y BÍSARO, CONVOCADOS POR “EL HINCHA” DAVID FERRARA EL HINCHA

El básquet rosarino comenzará a buscar desde esta tarde a su primer campeón de la temporada cuando se produzca el salto inicial del Top 4, que lleva el nombre de Pascal y Run Up, sus dos principales auspiciantes. Sportsmen Unidos, Atalaya, Echesortu y Alumni de Casilda fueron los mejores cuatro elencos de la rueda inicial de la competencia y desde hoy lucharán por obtener el título en el estadio Amílcar Tamburri de Sportivo América. El objetivo principal de la Rosarina es recuperar la expectativa generada en sus primeras ediciones y darle un marco de prolijidad que lamentablemente no se pudo mantener por las suspensiones que se dieron durante 2006 y 2009 y su desaparición en 2010. Tras una primera rueda exigente, de buena competencia entre la mayoría de los equipos, llegaron a esta instancia los cuatro mejores elencos de la fase regular y también adversarios que aseguran el interés del público en general del básquet de la ciudad. Habrá duelo de estilos, habrá dos clásicos rivales como Sportsmen y Atalaya (con la posibilidad, si se da, de ver un clásico con público) y estarán otros dos de los equipos que siempre animan los torneos locales, como Echesortu y Alumni. Además, la llega-

Protagonistas, en la previa Previo al Top 4, El Hincha reunió a Sebastián Ghirardi (Sportsmen), Fernando Belluomini (Atalaya), Germán Muñoz (Echesortu) y Martín Bísaro (Alumni). Pipa Ghirardi destacó la importancia que tiene el torneo para el Verde: “Después de no clasificar en el Argentino de Clubes nos comprometimos a estar entre los primeros cuatro de la rueda inicial para poder jugar este mini torneo. Nosotros podemos ganar o perder con cualquiera, tenemos que imponer nuestro ritmo intensidad y que el rival entre en ese juego”. Martín Bísaro se para en la vereda de enfrente. El jugador de Alumni explicó lo difícil que es medirse ante Sportsmen: “Si bien es casi imposible, no tenemos que entrar en su

da de Mariano Tagliotti a Alumni y de Rodrigo Sánchez a Echesortu, le suma atractivo a la competencia. El inicio será hoy en Sportivo América y a partir de las 18.30 con la semifinal de Sportsmen ante Alumni (arbitraje de Marcelo Pérez, Daniel Olivera, Jeremías Miraglia y el comisionado Daniel Martínez), mientras que desde las 20.30 se medirán

juego. Hay que tratar de no perder pelotas y evitar su tiro de tres puntos. Buscamos revancha y sabemos que tras un buen arranque tuvimos una merma en nuestro juego”. Mientras, Fernando Belluomini explicó: “Con el rendimiento de la primera rueda demostramos que teníamos que estar. Debemos defender bien y cerrar mejor los juegos”. Uno de sus rivales en la semifinal será Germán Muñoz, quien sabe que ante los equipos de arriba les fue bien: “Clasificamos con justicia, y le ganamos a los tres que jugarán el Top4. A la hora de enfrentar a los equipos de mejor nivel nos hicimos fuertes. Nos complicó un poco jugar tan seguido pero está bueno estar en otra final”.

Atalaya y Echesortu con el comisionado Sergio Franchini y arbitraje de Francisco Grieco, Fabián Catalá y Walter Valente. La final será mañana a las 20, también en el Amílcar Tamburri, ya que no habrá partido por el tercer puesto. Los árbitros ya están designados, serán Sergio Rismant, Hernán Marini y Rubén Abelardo. Francisco Rodríguez oficiará de comisionado.

Fue el dos de la etapa regular luego de perder en la última fecha. Acumuló 12 triunfos y sólo 3 caídas. Fue durante gran parte del torneo la mejor defensa, aunque bajó su nivel en general en el tercio final de la primera ronda. Su clave: La versatilidad de sus internos, rápidos y con buen tiro. El juego de equipo y, durante gran parte del torneo, su defensa. Algunas piezas fundamentales: Juan Mir (el mejor jugador del certamen), Giuliano Marelli (capacidad de salto, trabajo de equipo), Fernando Belluomini (consolidado en la base).

ECHESORTU Viene de ser campeón y luego de participar en los dos cuadrangulares finales de la temporada pasada. Si bien no es un equipo imbatible, merece el mayor de los respetos. No cuenta con un plantel demasiado extenso, pero la llegada de Rodrigo Sánchez puede darle un salto de calidad ante algunas bajas. Tiene un estilo marcado y un entrenador que maneja variantes. Fue tercero en la etapa regular con 10 ganados y 5 perdidos. Su clave: La solidez en el juego de equipo, la experiencia en pelear cosas importantes y el trabajo sostenido que siempre otorga ventajas. Algunas piezas fundamentales: Franco Sbarra (el mejor base de Rosario), Germán Muñoz (el goleador), Dante Esquivel (garra y corazón).

ALUMNI Finalizó cuarto e ingresó gracias a la derrota de Regatas y tener ventaja en el desempate. Tras un buen comienzo, se fue diluyendo e intercaló buenas con malas. La salida de Topino trajo polémica y lo dejó sin su carta de gol. La posible llegada de Tagliotti le sumará un interno. Ganó 9 y perdió 6 en la primera rueda. Su clave: Defender fuerte e imponer su juego. Recuperar la solidez del arranque del certamen. Algunas piezas fundamentales: Jorge Toñanes (el base del equipo y la experiencia), Martín Bisaro (perimetral completo, goleador), Manuel García (referente en la zona pintada).


El Ciudadano

Sábado 4 de junio de 2011

& la gente

El Hincha 13

Básquet / Polideportivo LIGA NACIONAL. SERGIO HERNÁNDEZ BUSCARÁ SU QUINTO TÍTULO COMO DT Y EL SEGUNDO BICAMPEONATO

SUDAMERICANO DE ATLETISMO

Está a un paso

Juan Cerra, oro y a Corea

Peñarol aventaja 3-1 a Atenas en la serie final y de ganar mañana será campeón No será un partido más. Mañana Peñarol querrá hacer historia cuando reciba a Atenas por el quinto juego de la final de la Liga Nacional de Básquet. Los Milrayitas están 3-1 y de ganar se consagrarán bicampeones. El entrenador de Peñarol, Sergio Santos Hernández querrá escribir su nombre en la liga ya que alcanzaría su quinto título y lograría su segundo bicampeonato (el otro con Estudiantes de Olavarría 00/01 y 01/02). Además podría ser el último partido dirigiendo a los marplatenses. El Oveja analizó lo que sucedió hasta acá en los cuatro juegos: “Estuvimos muy inspirados y también Atenas estuvo muy errático en momentos claves. Todavía falta un paso y no tenemos que cometer el error de creer que ya está. Hasta acá se dio todo a pedir de nosotros”. Y agregó: “Pudimos plasmar nuestra experiencia a diferencia del tercer juego. Tenemos jugadores que ya llevan algunos 15 años jugando con muchas finales o Leo (Gutiérrez) que llegó a los 800 partidos”. Peñarol se quedó con el tercer triunfo de la serie en Córdoba lo que le permite afrontar el juego de mañana en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata con la confianza e ilusión de poder festejar ante toda su gente. El encuentro comenzará las 21 y será televisado por TyC Sports.

F-1. LUEGO DE LA SUSPENSIÓN

A Bahrein, en octubre

Está ahí. Peñarol buscará mañana el bicampeonato en el Poli de Mar del Plata.

NBA. EL ALEMÁN DIRK NOWITZKI FUE CLAVE PARA LA REMONTADA CON NUEVE TANTOS CONSECUTIVOS

Dallas emparejó la serie final Dallas Mavericks, con una actuación sobresaliente del pivote alemán Dirk Nowitzki, logró un triunfo clave como visitante ante Miami Heat por 95-93 e igualó 1-1 la final de la temporada 2010/2011 de la NBA, estipulada al mejor de siete juegos. El alemán Nowitzki brilló con luz propia en el American Airlines Arena de Miami al anotar nueve tantos consecutivos para Dallas, que a falta de siete minutos perdía por 15 puntos (88-73) y logró una remontada que le deparó un éxito que puede resultar decisivo, ya que jugará los próximos tres partidos como local. “Tratamos de detener a Nowitzki con marcaje sencillo, pero no lo logramos. Es un tirador muy preciso”, analizó el entrenador de los Heat, Erick Spoelstra. Nowitzki completó su planilla con 24 puntos, con 11 rebotes y cuatro asistencias, bien acompañado por Shawn Marion (20) y Jason Terry (16). Miami, que había ganado el primer juego en su estadio por 92-84, tuvo como valores destacados a Dwyane Wade, con 36 puntos, cinco rebotes y seis asistencias, mientras que LeBron James aportó 20 tantos y ocho recuperos, y Chris Bosh totalizó 14 canastas. La final continuará en Dallas mañana, el martes y el jueves y de haber hipotéticos sexto y séptimo juegos serán en Miami, el 12 y 14.

El argentino Juan Cerra conquistó la medalla de oro en lanzamiento de martillo, Betsabé Páez obtuvo plata en salto en alto y Román Gastaldi en decatlón, y Federico Bruno y Sandra Amarillo lograron sendos bronces en 1.500 metros y Carlos Layoy en salto en alto, en la segunda jornada del cuadragésimo séptimos Campeonato Sudamericano de atletismo de mayores. Cerra, al adjudicarse este torneo, se clasificó al Mundial de Daegu, Corea del Sur, que se disputará del 27 de agosto al 4 de septiembre, en lo que será su sexto certamen ecuménico. Con la presea conseguida por Cerra, Argentina llegó a su cuarta medalla de oro en el Sudamericano, después de las que lograron Germán Lauro, Javier Carriqueo y Jennifer Dahlgren.

El Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1 se disputará el 30 de octubre, de acuerdo a lo determinado por el Consejo de la Federación Internacional del Automovóvil (FIA), por lo que el Gran Premio de la India se correrá el 4 de diciembre para cerrar al actual Campeonato Mundial con 20 presentaciones. La competencia de Bahrein, que iba a marcar el 13 de marzo la iniciación de la temporada 2011, debió suspenderse en su oportunidad debido a la difícil situación social que atraviesa el emirato árabe. Las manifestaciones y algunas visitas realizadas por enviados de la FIA, motivaron la decisión pese a la posición en contra de la mayoría de los equipos que no querían terminar la temporada en diciembre.

TC 2000. HOY, LA CLASIFICACIÓN

Sin hándicap en Chaco

Nowitzki la rompió. El alemán convirtió los últimos 9 puntos en la remontada de Dallas.

La categoría Turismo Competición 2000 cumplirá con sus ensayos previos y posteriormente la prueba clasificatoria en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri, de Resistencia, de 2.695 metros, en donde mañana se disputará la quinta presentación del año de la especialidad, cuyo campeonato prevé 12 competencias puntuables. En esta oportunidad, la carrera será considerada como “especial”, tal como aconteció en la anterior, en el autódromo de San Juan, por lo que no tendrá la aplicación casi habitual del hándicap o recargo de puestos. Para hoy están previstos dos entrenamientos y la prueba de clasificación, mientras que mañana se correrán dos series preliminares a 8 giros cada una, con un recorrido de 21,500 kilómetros ó 15 minutos de duración.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.