& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 607 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 4 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com HAY IGNACIO PARA RATO. El cura de Natividad del Señor fue a la TV a aclarar que no está enfermo. Vía internet llamaban a rezar por él
INVERSIÓN ALEMANA. La firma BASF construirá en la localidad de General Lagos una planta industrial de metilato de sodio, insumo básico para la fabricación a nivel industrial de biocombustibles
CENTRAL. Con Rivarola y De León lesionados y Rivero en duda, el DT Rivoira probó tres formaciones y tres sistemas de juego diferentes
EN SU OCTAVO Y ÚLTIMO MENSAJE DE APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO, EL INTENDENTE HIZO UN DETALLADO REPASO DE SUS DOS MANDATOS
Lifschitz quiere que luz y agua vuelvan al municipio En su discurso anual ante ediles proclamó la necesidad de recuperar el control de esos servicios básicos y dijo que la ciudad está en condiciones de tener una policía local. Adelantó que la Justicia habilitará obras en el autódromo y destacó los aportes de Nación y provincia pág.3 Instituto Internacional de la Lengua. En semanas se firma convenio de creación con el Instituto Cervantes
Mortalidad infantil. La tasa se redujo a 9,5 por mil, la más baja del país. Elogios a las políticas de salud locales
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El intendente ayer en el Palacio Vasallo.
La sucesión en escena Mónica Fein, precandidata del socialismo, siguió el discurso del intendente desde un palco preparado exclusivamente para ella
TIENE DIEZ AÑOS
Inédito: niño ya no llevará el apellido paterno Tribunal argumentó que es un padre “maltratador y abandónico” y ya no tenía la patria potestad. El chico se llamará como la madre pág.6
RECONOCIMIENTO A SU LUCHA
Premio de Unesco a las Abuelas de Plaza de Mayo
La protesta a otra parte
MARCELO MANERA
La intendencia gestiona mudar la sede de Desarrollo Social de la Nación fuera del centro. Un piquete hace 3 días que mantiene cortada la cuadra de San Lorenzo al 1100 pág.5
Es la máxima distinción que otorga la organización de la ONU. Reconoció el aporte al derecho inalienable a la identidad de los niños pág.12
COPA DAVIS
Fuerte sanción de Afip a cerealeras NA
Las multinacionales Cargill, Toepfer y ADM fueron excluidas del Registro de Operadores de Granos. Se las acusa de maniobras evasivas de impuestos
ILUSIÓN EN MARCHA. Nalbandian enfrenta a Ungur hoy en la apertura de la serie con Rumania. Siguen Mónaco-Hanescu
El Hincha
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
REFLEXIÓN SEMANAL
ANÁLISIS
¿Conoces a tu novia?
La ciudad que deja Miguel Lifschitz
¿Por qué el novio coloca un velo opaco en la cara de la novia? El padre de la primera familia judía, Yaacov, fue víctima de un cambio de último momento. Su suegro sustituyó a Rajel, la amada de Yaacov, por Leá, la mayor de sus hijas. Yaacov descubrió el engaño sólo luego de haber consumado matrimonio con Leá. Yaacov, aceptando su destino, se quedó con Leá, y luego se casó con Rajel, su elegida. ¿Por qué, entonces, la primera familia judía tuvo que surgir de una manera tan enigmática? Leá representa el destino –ella es la mujer con la que Yaacov terminó casándose–, mientras que Rajel representa la elección –ella es la mujer que Yaacov eligió para casarse–. Cuando te casas, aunque pienses que lo estás haciendo con Rajel, muchas veces habrás de toparte con un elemento de sorpresa, y descubrirás que tú también terminaste desposando a Leá, que representa aquellos elementos de tu esposa que nunca imaginaste ibas a obtener. No obstante, estos elementos pueden ser precisamente los que necesitabas. Cuando el novio cubre a la novia, lo que está queriendo decir en ese momento es lo siguiente: “Yo amaré, cuidaré y respetaré no sólo el tú que está revelado, sino también aquellos elementos de tu personalidad que permanecen ocultos para mí. Al yo unirme contigo en matrimonio, me comprometo a crear un espacio amplio dentro de mí para la totalidad de tu ser, para toda tú, por siempre”.
David Narciso Especial para El Ciudadano
Si el calendario electoral hubiera previsto el cierre de listas 15 días más tarde, ayer Miguel Lifschitz no hubiese podido iniciar el discurso ante el Concejo Municipal de la forma en que lo hizo. “Concurro a este recinto por última vez”. A pesar de que su convicción era no buscar un tercer mandato, hace apenas un mes sectores del Partido Socialista intentaban convencerlo de que allí estaba su futuro político. Lifschitz llegó al Concejo con la tranquilidad del que sabe que su etapa está concluida y que su última gran misión es asegurar la continuidad del socialismo en el gobierno de la ciudad. El intendente procuró que su octavo y último discurso ante los concejales se sostuviera tanto por el relato lineal de sus palabras como por el ineludible peso que en la política tiene lo simbólico. Esto último explica la cuidada presencia de la precandidata socialista a intendenta, Mónica Fein, a quien se le reservó para uso exclusivo uno de los dos palcos ubicados a los costados del estrado de la presidencia. El otro fue para el propio intendente y sus dos alfiles políticos, José Garibay y Fernando Asegurado. La composición escénica del oficialismo habla mucho de los acuerdos políticos que construyó el intendente en Rosario, en particular con el sector del senador Rubén Giustiniani. Sin esos acuerdos es improbable que Miguel Zamarini hubiera habilitado semejante vidriera para la diputada nacional que, casi como salida de la galera, se convirtió en la precandidata del PS. Con el frente interno acomodado, Miguel Lifschitz se tomó todo el tiempo del mundo para despedirse de los concejales y repasar sus ocho años de gestión: de las grandes avenidas-accesos a las cien cooperativas de familias que se ganan el sustento diario; del Instituto de la Lengua al autódromo; del aire acondicionado de los colectivos a la inserción de Rosario en los grandes foros mundiales; de la reducción de mortalidad infantil a los museos y la ciudad digital. Fue un discurso dedicado a la gestión, casi de inventario y desprovisto de todo pase de facturas o cuestionamientos, ya fuese a propios como a extraños. Frente al intendente estaba la oposición, que en cumplimiento de los ro-
Bajo el velo
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El intendente habla; Fein sigue el discurso desde un palco reservado para ella.
les propios del juego político-democrático será la encargada de señalar los grises y ponerle los peros a la apabullante descripción de logros, gestiones, obras y proyectos en todos los frentes que se escucharon ayer en el recinto. Es impensable que semejante inventario sea patrimonio exclusivo de un gobierno municipal o partido. El propio Lifschitz hizo en distintos pasajes menciones a otros actores políticos, económicos y sociales que, con responsabilidades más acotadas, interactuaron con su gestión y la anterior y por tanto son parte de esa pintura de una ciudad hacedora, en ebullición, siempre inquieta consigo misma. En todo caso Lifschitz ayer exhibió ante el Concejo los pergaminos de haber ejercido con éxito el liderazgo político de ese proceso, como en la literatura mitológica los héroes exhiben la cabeza cortada de las bestias a las que vencen.
Para comprender el valor que tiene el final de este ciclo político, vale recordar que Miguel Lifschitz casi no es intendente en 2003, y que sólo 5 mil votos los salvaron a él y al socialismo del abismo. Son esos pergaminos los que lo animan a intentar entronar a Mónica Fein, como en 2003 hizo Hermes Binner cuando lo eligió a él para sucederlo. Al cierre del discurso, una escena de entre bambalinas resultó muy gráfica de lo que Rosario significa para el socialismo. Apenas el intendente terminó de enumerar su extensa lista de logros, y cuando ya saludaba uno por uno a los concejales, Mónica Fein salió del palco y se acercó a Jorge Boasso, el radical que es uno de sus competidores en la primaria del Frente Progresista, y lo hincó: “No te pensarás que voy a dejarte esta ciudad a vos, ¿no?”.
Nuestros sabios dicen: “Abraham instituyó la plegaria matutina (Shajrit), Ytzjak la plegaria vespertina (Minjá) y Yaacov la plegaria de la noche (Arvit)”. Los Maestros Jasídicos ofrecen la siguiente interpretación homilética: Yaacov instituyó la plegaria por la novia bajo el velo. Así como el servicio de la noche ocurre cuando cae la noche y la visión se eclipsa, del mismo modo la plegaria de la novia bajo el velo es eclipsada. Sin embargo, a diferencia de la plegaria de la noche que contiene palabras, la plegaria de la novia es una que nunca ha sido puesta en palabras, pues ella trasciende cualquier expresión del vocabulario humano. Encendido de velas Shabat Pekudé (Shekalim) Mevarjim Adar II 29 de Adar I 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 4 de marzo a las 19.14 Terminación del Shabat: Sábado 5 de marzo a las 20.14 Rosh Jodesh Adar II será los días Domingo 6 y lunes 7 de marzo
Gentileza de Beit Jabad Rosario
Se corre la voz
1
ASEGURADO VS. BOASSO
El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, y el concejal y candidato a intendente Jorge Boasso suelen sostener jugosos diálogos vía Twitter. El edil reclama y el funcionario responde. Así es la dinámica del cruce entre ambos que, conviene aclarar, se realiza en buenos términos. En la mañana de ayer, antes de
que Miguel Lifschitz pronunciara su discurso en el Concejo Municipal, Boasso arremetió: “¿Por qué no les cuentan a los vecinos de cada barrio en qué año les tocará recibir las obras de cloacas?”. Asegurado recogió el guante y devolvió: “Si un rosarino es gobernador y Fein intendenta, en 8 años toda la ciudad tendrá cloacas. Si no, que Dios nos ayude”. Antes, también se cruzaron porque el radical aseguró que
el “60% del Presupuesto Participativo está sin cumplir: engaños, mentiras y maquetas. ¡Los vecinos quieren obras! (22 años de socialistas)”. Asegurado no dejó pasar la embestida: “Es la única experiencia de Presupuesto Participativo vigente por 9 años, cerca de 1.000 proyectos ejecutados. Mucho más que maquetas. Construcción de ciudadanía”. Continuará…
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LA DESPEDIDA. En su última apertura de sesiones del Concejo, el intendente repasó gestión e hizo anuncios
Sorpresa: Lifschitz pidió municipalizar agua y luz Dijo que el “poder concedente” fue “usurpado” y debe volver a Rosario. La vía: una reforma constitucional Pablo Moscatello
DÍAS DE RADIO
El Ciudadano
En un acto que duró poco más de una hora y media y cuyo contenido estuvo casi en su totalidad dedicado a repasar los hechos que consideró más salientes de sus ocho años de gestión, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, presidió ayer su último acto de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. En rigor, además de destacar los logros más importantes, el mandatario sorprendió con el pedido de que la ciudad “recupere el poder concedente de los servicios de agua y energía eléctrica luego de que éstos hayan sido quitados por la Nación” y volvió a bregar por la creación de una “policía municipal”. En tanto, también se dio tiempo para anunciar algunas iniciativas, entre la que se destacó la creación –en el corto plazo– del Instituto Internacional de la Lengua Española. Si bien la presencia de Lifshitz estaba anunciada para las 11, todo dio inicio media hora más tarde. Las gradas estaban colmadas como pocas veces: militantes, familiares de funcionarios, dirigentes de segunda línea y asesores se abarrotaban para dar el presente en la despedida de Lifschitz, quien ya es precandidato a senador provincial por el departamento Rosario. Antes de llamar al mandatario municipal para que dé inicio al discurso de rigor, Miguel Zamarini, el presidente del Concejo Municipal hizo mención a quienes estaban presentes en recinto. Y fue cuando presentó a Mónica Fein, precandidata por el oficialismo a suceder a Lifschitz en el Palacio de los Leones, que se produjo la primera ovación de la jornada. A la actual diputada nacional le habían cedido un palco “exclusivo” cerca del mandatario para que pudiera seguir el discurso. En el comienzo de su alocución, Lifschitz hizo referencia a la evolución de los índices económicos y sociales desde el momento que asumió como intendente hasta hoy. Recordó que en diciembre de 2003 el desempleo de la ciudad era de 16,6 por ciento y meses antes había sido de 23,3: “Hoy es del 7,8”, marcó, triunfante. Respecto a la pobreza, recordó que de un 37,5 por ciento en 2003 pasó hoy a 9,5; que la indigencia cayó del 16,5 al 3,9 por ciento, y puso especial énfasis en el índice de mortalidad infantil, que pasó de 11,9 a 9,5 por mil. “Se logró una reducción muy importante que nos permite estar en un solo dígito y tener el índice más bajo de la Argentina”, se entusiasmó, y los aplausos bajaron al instante. El discurso estuvo estructurado en distintos ejes temáticos. Luego de hacer foco en esos datos, el mandatario destacó la reformulación del Plan Urbano, el cual, rememoró, no se modificaba desde la década de 1960, hace casi medio siglo. En rigor, ese proyecto, el Plan Urbano 2007-2017, fue enviado por el Ejecutivo al Concejo hace dos años y aún “duerme” en el recinto. Acto seguido, Lifschitz hizo un repaso de todas las obras y remodelaciones en los ac-
MARCELO MARTINEZ BERGER
Examen de gestión. Lifschitz repasó sus 8 años al frente del Palacio de los Leones.
Rosario tendrá su Instituto de la Lengua Uno de los tramos que más se destacaron en el discurso de Miguel Lifschitz fue el anuncio de la creación, en el corto plazo, del Instituto Internacional de la Lengua Española. Según explicó el propio intendente, es “una iniciativa que quedó pendiente de cuando se realizó el Congreso de la Lengua Española”, y ahora se concretará. “El año anterior se constituyó la Fundación que da origen al instituto y quedaba pendiente seguir adelante. Vamos a suscribir en no más de 30 días un convenio de colaboración recíproca y patrocinio con el Instituto Cervantes que nos va a permitir desarrollar un programa de formación y capacitación académica con el objetivo de promover y divulgar la lengua española”, añadió el intendente, quien al instante relató que la sede va estar ubi-
cesos y avenidas de la ciudad que se realizaron y están haciendo por estos tiempos, y destacó “los mil millones de pesos” de inversión para la ampliación de la avenida de Circunvalación. “Esa obra fue el sueño de todos los intendentes de la democracia”, dijo. Y aludió allí al aporte del gobierno nacional para concretar ése y otros anhelos, algo que más tarde celebrarían concejales del Frente para la Victoria (ver página 4). De inmediato, el titular de Ejecutivo hizo un reclamo que quedaría flotando en el ambiente como una de las aguafuertes de la jornada. En forma imprevista, Lifschitz abogó para que, en el marco de la aún pendiente autonomía municipal, la ciudad recupere el poder concedente de los servicios de energía y agua potable. El intendente dijo que en el caso de servicios sanitarios esa
cada en dependencias de la Asociación Española de Socorros Mutuos, en el histórico, restaurado y vistoso edificio Santa Fe y Entre Ríos, en oficinas que se van a ceder para este emprendiemiento. En tanto, si bien en algún momento fuentes municipales habían planteado la posibilidad de trasladar las carreras del Autódromo Municipal a otro espacio, Lifschitz descartó esa posibilidad. “La idea es buscar un punto de equilibrio entre el reclamo de los vecinos por los ruidos y, que al mismo tiempo pronto puedan hacerse algunas carreras importantes ahí”, dijo, mientras al instante relató que se está “esperando el fallo de la Justicia que habilite su uso para poder hacer obras de infraestructura y así insonorizarlo, ya que la decisión política en este sentido está tomada”.
atribución, al ser en su momento provincializado el servicio, fue directamente “usurpada”. Y se mostró confiado en que esa situación se repare cuando se pueda encarar a nivel provincial una reforma constitucional que incluya la autonomía. Igualmente, destacó el actual trabajo en conjunto con Aguas y, en ese marco, subrayó el plan para que en diez años toda la ciudad tenga servicio de cloacas, que se puso en marcha el año pasado. En tanto, uno de los momentos más emotivos se produjo al repasar los hechos culturales. El aplauso se sintió con fuerza cuando Lifschitz recordó la inauguración de la nueva sede del Museo de la Memoria. “Cumplimos una deuda con los familiares y las futuras generaciones”, expresó. En torno a las cuestiones vinculadas con
Lifschitz también sorprendió ayer con el anuncio de la pronta puesta en marcha de la FM Municipal, una radio de la ciudad. “La idea es aprovechar la oportunidad que brinda en nuevo marco regulatorio a nivel nacional con la ley de medios para encarar una experiencia propia en materia de información a través de una FM Municipal. Esto no requiere grandes inversiones desde el punto de vista tecnológico. Y tiene sentido en la medida que garantice calidad informativa y cultural”, expresó el titular del Ejecutivo, aunque sin dar más precisiones. También reveló que en 30 días “estarán saliendo las licitaciones para realizar durante este año un «recarrozado»” de los trolebuses para modernizarlos, “lo cual le va a dar mayor comodidad al pasajero”. Y dijo que se iniciará “pronto” un proceso de licitación para la compra de dos unidades nuevas, punto de partida para renovar “toda la flota”.
los temas de salud, el intendente recordó la importancia de la puesta en marcha y la inversión que se hizo en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y lo que cuesta mantenerlo mensualmente. “Invertimos todos los años lo mismo que costó la obra: 100 millones de pesos”, destacó. Otro momento que las palabras arrancaron aplausos, ya en el ítem que el mandatario denominó “Cohesión social y espacio público”, fue cuando destacó algunas cifras del Presupuesto Participativo, remarcando que el año pasado 33 mil vecinos hicieron propuestas y se eligieron 200 proyectos. En materia de seguridad, problemática sensible y tema candente por estas horas, Lifschitz insistió en la necesidad de la creación de una policía propia “que también venga de la mano de la autonomía municipal”. En este punto prefirió destacar la baja en las muertes por siniestros de tránsito dentro de los límites de la ciudad: “En 2003 habían fallecido 98 personas, el año pasado fueron 33”, comparó. En cuanto a los servicios públicos, el titular del Ejecutivo local prometió llegar a fin de año con 9.300 contenedores (2.700 de ellos metálicos) y recordó que se ha aprobado en el Concejo la generalización de ese sistema de depósito de basura para los próximos años. El jefe del Palacio de los Leones dijo luego que desde este mes se realizan las primeras pruebas del sistema de cancelación de boletos y en “tres o cuatro meses” ya estará vigente. En torno al tranvía, confió en licitarlo el año próximo. En referencia al crecimiento de Rosario como polo recetor de turismo, Lifschitz destacó que desde 2003 a 2010 se duplicaron las plazas hoteleras y adelantó que la Feria Internacional de la Alimentación de 2013 podría tener como escenario el predio ferial que la provincia levantará en Uriburu y Circunvalación, hoy en proceso de licitación.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
LA DESPEDIDA. Repercusiones en el Palacio Vasallo del último mensaje como intendente
La oposición, a media agua Algunos ediles rescataron en parte la gestión municipal y hasta celebraron ciertos tramos del discurso de Lifschitz. Pero también marcaron que hubo déficit respecto de políticas sociales, salud y seguridad P.M. El Ciudadano
No hay dudas de que 2010 es un año electoral, y sabido es que esa realidad tiñe cualquier valoración que se pueda hacer sobre una gestión o un discurso. Lo cierto es que los concejales de la oposición consultados por El Ciudadano resaltaron en parte la gestión del intendente Miguel Lifschitz, e incluso saludaron algunos tramos de su discurso, pero a la hora de hilar fino predominaron los cuestionamientos, incluso con críticas que, en algunos casos, no ahorraron dureza. El edil Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria, marcó como un hecho importante “el reconocimiento a las obras que en su gran mayoría financia el gobierno nacional”, pero luego pegó fuerte: “El balance de estos siete años de gestión de Lifschitz deja a la ciudad sin haber hecho un metro de agua potable, sin haber hecho un metro de cloacas y teniendo más gente en las villas”. Similar, pero desde la UCR, fue el análisis de Jorge Boasso, precandidato a suceder al actual mandatario en el Palacio de los Leones y rival en la interna del Frente Progresista de la lista que tendrá a Lifschitz como candidato a senador provincial. “Habrá obras que habrá que corregir en el futuro, y quedan varias asignaturas pendientes de las cuales el intendente no habló en su discurso: barrios marginados, el 15 por ciento de la población viviendo en total exclusión y marginación, 100 villas de emergencia, 40 por ciento de la población sin desagües plu-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Haber y debe. Concejales opositores evaluaron la gestión y las palabras de Lifschitz.
viocloacales y políticas de seguridad insuficientes”, anotó en el debe el edil radical. Al mismo tiempo, Héctor Cavallero, ex intendente por el socialismo y precandidato para volver a serlo por el Frente Para la Victoria, destacó el discurso como “una rendición de cuentas de ocho años”. En ese marco, adjudicó crédito a la gestión Lifschitz, pero también marcó distancia. “La verdad es que hubo muchos logros positi-
vos, pero otros no los comparto. Que a los siete años se hable de un Observatorio de Seguridad para tener datos sobre delitos significa que ese problema ha estado ausente durante toda la gestión. También se omitió decir la falta de pavimentación y lo poco que se hace en este sentido”, machacó. A su turno, el concejal Alberto Cortés, también socialista pero del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, concedió que
“en general el discurso fue bueno”, pero marcó que “en algunos aspectos, como el área de salud, la descripción que se ha hecho difiere bastante de la realidad”. “Lifschitz mencionó un salto muy grande en la atención de la salud en un sector de la ciudad que no es el más careciente, y nuevamente la zona oeste quedó relegada y es un sector donde desde hace años falta un hospital”, juzgó el edil opositor. Y, más puntualmente, señaló que “sobre el distrito oeste se hizo una referencia muy vaga de unas mejoras al policlínico San Martín sin precisarlas” y sostuvo que Lifschitz “embelleció indebidamente algunos aspectos” de su gestión, citando como ejemplo “el mejoramiento del Sistema Integrado de Emergencias de Salud”, mencionado por el intendente. “Eso no se condice con el hecho de que hace 15 días se ahogó un muchacho en la Vía Honda y al Sies todavía lo están esperando”, replicó. Por su parte, Diego Giuliano, de Rosario Federal, admitió que “muchas cosas que se han dicho son positivas y hay que valorarlas”, pero también subrayó que “es cierto que la mayor parte de las cosas no se han hecho y muchas otras ni siquiera se van a hacer”. Finalmente, y combinando una de arena con otra de cal, la kirchnerista Norma López celebró que Lifschitz haya hecho mención en su discurso al Concejo a “la inversión del gobierno nacional” en muchas de las obras que se están llevando adelante en Rosario, cuando “históricamente el socialismo la había negado”.
DESMENTIDA DE RUMORES
UNA DENUNCIA ASEGURA QUE MARGINARON DE LAS CLASES A ALUMNOS QUE NO PAGARON LA MATRÍCULA
El padre Ignacio aclaró que “está bien” de salud
El Cristo Rey está bajo investigación
El sacerdote Ignacio Peries salió a aclarar que se encuentra en buen estado de salud ante una creciente ola de rumores que se generó en internet y luego “saltó” de boca en boca a la calle. Según la versión, el famoso sacerdote de la zona norte había suspendido las bendiciones habituales porque estaba “agotado” físicamente. “Ahora él nos necesita a nosotros”, aseguraron desde una página que se creó en Facebook para formar una cadena de oración por el cura, ya que alguien aseguró haberlo visto “muy mal, como nunca”. Para despejar cualquier tipo de duda, Ignacio se hizo presente ayer en el programa De 12 a 14. “No le doy mucha importancia. Más que yo, está enferma la persona que escribió eso. Pobre, me da lástima. Todo lo que doy a la gente, Dios me la da por cien veces. No hablo mucho porque no me quiero meter cuando hablan de las enfermedades de otras personas, dejo que sigan escribiendo. Por lo menos están rezando y eso hace bien”, desmintió Peries. ”Yo estoy bien”, tranquilizó, y enseguida consideró que los autores de los rumores sobre su estado de salud parte de “gente busca fama por este medio”. E insistió: “De verdad estoy bien”. El sacerdote de la parroquia Natividad del Señor admitió que se cansa y enferma “como cualquier ser humano”. En ese sentido, enfatizó: “No soy un ángel, soy un ser humano. Y es cierto, también me canso”.
Un grupo de estudiantes del nivel primario del Colegio Cristo Rey fue marginado del comienzo de clases este lunes a raíz de no haber renovado y pagado su matrícula: así lo asegura una denuncia de los padres, por lo que el Ministerio de Educación de la provincia inició una investigación sobre la institución rosarina, que recibe el ciento por ciento del pago de los salarios a través del Estado. En tanto, el Colegio optó por no pronunciarse al respecto. El lunes por la mañana, la mayor parte de las instituciones educativas de la ciudad comenzaron a dictar clases. Sin embargo, el Colegio Cristo Rey (de las Escuelas Pías), ubicado en Laprida al 1300, fue foco de una polémica decisión: separar de los estudiantes primarios que ingresaban al aula aquéllos cuyos trámites de reinscripción no estaban completos. Según la denuncia de los indignados padres –corroborada por las autoridades educativas– el grupo de niños del nivel inicial fue llevado por las autoridades del colegio hacia la biblioteca. “El martes nos enteramos de la denuncia y un funcionario del Ministerio llegó al Cristo Rey para hablar con las autoridades. La supervisora tuvo una reunión junto con los padres y luego con los directivos. Estos últimos dieron una primera explicación que intentó dar por concluido el tema”, explicó a El Ciudadano Germán Falo, titular del Servicio Provincial de Enseñanza Privada. Pero, según trascendió, otro grupo de padres se contactó con el Ministerio para dar su versión de los hechos. “Dispusimos otra reunión con las máximas autoridades
MARCELO MANERA
Bajo la lupa. El Cristo Rey recibe el ciento por ciento de los sueldos docentes del Estado.
de la escuela –parte legal incluida– en la que les planteamos que no coincidíamos con los criterios de la escuela. Creemos que hubo acciones inadecuadas, por lo que iniciamos una investigación administrativopedagógica. Hay cuestiones que no están tan claras”, relató Falo. La segunda reunión se hizo en la mañana de ayer. Según el funcionario las autoridades del colegio explicaron que los alumnos que fueron separados antes de ingre-
sar al salón “no estaban registrados como estudiantes dado que faltaba la reinscripción de la matrícula anual”. “Ellos dijeron que, con fines de organizar el primer día y regularizar cuestiones administrativas, tuvieron que, por resguardo legal, separarlos para que quedara sentado de que no eran alumnos de la escuela y no tenían que estar en el aula”, relató Falo, a la par que confirmó que el Ministerio determinará si se cometió o no una falta.
Viernes 4 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LA PROTESTA, LEJOS. La iniciativa tiene antecedente en el traslado del área provincial que funcionaba en Sarmiento y Mendoza
El municipio intenta que se mude una oficina de la Nación Es la delegación de Desarrollo Social, que está en San Lorenzo al 1000. Se busca correr piquetes del centro Agustín Aranda El Ciudadano
Si muchos van a la montaña, a mover la montaña. La Municipalidad de Rosario admitió que se encuentra en tratativas para mudar la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La delegación, que está en San Lorenzo entre San Martín y Sarmiento, es escenario frecuente de protestas sociales, con lo cual quedan anuladas temporalmente arterias clave por donde transitan al menos una docena de líneas de colectivos, muchas de las cuales tienen final de recorrido en la plaza 25 de Mayo, a pocos cientos de metros de allí. Así, sin un lugar definido, en el Palacio de los Leones esperan que el traslado se concrete tal como ocurrió en 2009 con la repartición análoga a nivel provincial: la delegación del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe terminó llevando sus petates a 27 de Febrero y Oroño, bien lejos del casco céntrico. Vecinos de la zona de San Lorenzo al 1000, sobre todo los comerciantes, celebraron la propuesta, en tanto que desde la Nación pusieron sus reparos. La Corriente Clasista Combativa (CCC), última organización en plantar una protesta con ocupación de las oficinas públicas, sostuvo que una mudanza “sólo representa llevar el problema a otro lado”. En diálogo con El Ciudadano, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, confirmó que el gobierno local ya se encuentra en tratativas con el área que conduce Alicia Kirchner para trasladar la sede local del Ministerio. Por su parte, y tras valorar la importancia de contar con la presencia física y política del área social del gobierno nacional, el titular de la delegación Rosario de Desarrollo Social, Hugo Burgez, recordó que la apertura de la oficina “fue algo positivo” para la ciudad. “Lamentablemente, producto de lo que genera, por el lugar y el tamaño de la misma para nuclear las manifestaciones, ha generado en los comerciantes un fuerte disgusto”, admitió de igual modo. Según Asegurado, la zona de conflicto recurrente es un foco céntrico de alta circulación y tránsito. “Con dos o tres hoteles y actividad bancaria. Los cortes de calles que se sitúan ponen en conflicto al vecindario”, detalló. Pero lo que describió es, precisamente, la herramienta de los grupos que protestan para hacer valer sus reclamos. No les será igual en el futuro: la iniciativa tiene, según el secretario de Gobierno, el antecedente de lo ocurrido durante 2009, cuando mudaron las oficinas provinciales
Del comerciante al manifestante
MARCELO MANERA
Con el piquete a otra parte. La Municipalidad marca la cancha de la protesta social.
Las carpas siguen en el centro Mientras la Municipalidad de Rosario y Desarrollo Social de la Nación debatían, en San Lorenzo al 1000 continuaba la protesta con acampe. El dirigente de la CCC Eduardo Delmonte confirmó que ayer hubo una nueva reunión con el delegado del Ministerio, Hugo Burgez, quien les planteó que la presidenta Cristina Fernández considera que la asistencia educativa que reclama la organización “está resuelta con la Asignación Universal por Hijo”. “Por eso eliminaron las becas –se quejó Delmonte–. Nuestro planteo es que las becas escolares son necesarias para que los pibes sigan estudiando. Se perdieron 640 mil becas en todo el país, y cerca de 700 en nuestra zona”, explicó. Y denunció
de Desarrollo Social, que estaban emplazadas en Mendoza y Sarmiento. “Hasta era peor que en este caso, por la circulación del trole”, recordó Asegurado. “Si todo va bien, esperamos que se concrete en algunos meses”, confió. Además, Asegurado aclaró que no tienen prevista una nueva locación, aunque piensan en un espacio de solución de los reclamos, “y no que genere más conflicto”. “No hemos hablado todavía con la Municipalidad de esto”, corrigió sin embargo
que la Nación se queda con unos 800 millones de pesos anuales al no seguir pagando el beneficio. Burgez, por su parte, se quejó de “la actitud fuera de lugar” de la CCC, y replicó que “su metodología no coincide con la democracia”. E insistió en que la asignación universal resolvió de antemano el reclamo: “Llegan 2.500 pesos anuales mientras que las becas sumaban 900 pesos”, graficó. De igual modo confirmó que hubo un ofrecimiento, y la CCC debe responder: “Nuestra propuesta fue becas para pueblos originarios, para mamás estudiantes y la posibilidad de gestionar material bibliográfico para las escuelas a las que asisten los hijos de integrantes de la CCC”.
Burgez. Y aprovechó para marcar, con obvia sorna electoral: “No queremos generar un conflicto, pero nadie pide que se mude la Municipalidad cuando es lugar de protestas”. Con todo, el funcionario también aclaró que el traslado tampoco puede significar un problema para acceder a la dependencia nacional, dado que es un lugar de atención al público. “Si podemos estar fuera del ejido central y asegurarnos estar en un lugar de fácil acceso –transporte y comodidades
Según coinciden comerciantes vecinos a la sede de Desarrollo Social las manifestaciones de este tipo afectan –y no para mejor– sus ventas. Cristian Pastormerlo, dueño de un videoclub ubicado en San Lorenzo 900, señaló que recibe menos clientes cada vez que hay protestas. “Frena el paso de la gente, la llegada de los colectivos y bajan las ventas. Se convierte en una zona muerta y la gente a la noche deja de caminar por acá, por miedo. Yo sé que no les van a hacer nada, pero las personas por las dudas no pasan. Ayer recibí un nuevo cliente que vive San Lorenzo esquina Sarmiento. Vinieron y se fueron por calle Santa Fe, para bordear la protesta”, contó el comerciante, y coincidió que “la solución” es que la oficina se traslade. En la misma sintonía, Guadalupe Vescovo, encargada de un locutorio de la misma cuadra, explicó: “El año pasado reunimos firmas de comerciantes y vecinos en una nota que enviamos a la oficina de Desarrollo Social. Algunos ya están desesperanzados. Yo vendo 50 por ciento menos por día, la ferretería otro 35 por ciento y así. Ellos (por el municipio) piensan que no nos afecta, pero siempre se junta mugre y el año pasado a mí me rompieron el ventanal”. En la otra vereda, el dirigente de la CCC Eduardo Delmonte le echó la culpa de todo al gobierno nacional. “La Nación no manda las becas ni existe el programa Argentina Trabaja en Rosario. Es decir, no habría manifestaciones gruesas y sólo trámites que no trasladarían el drama a la ciudadanía si la Nación hiciera lo correcto. Su accionar obliga a los reclamos y los consiguientes problemas de los vecinos”, achacó.
para discapacitados– no tenemos problema en mudarnos”, explicó Burgez. Según el funcionario nacional, el edificio de la Nación comenzó a funcionar íntegramente durante 2009 aunque han intentado posicionarlo en otro lugar. “Hemos tratado de buscar otros lugares pero es difícil encontrar un edificio que reúna las características que necesitamos. Por ejemplo, se pensiona a muchas personas discapacitadas, por lo que no podemos mudarnos a un segundo piso”, concluyó.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
CASTIGO. El progenitor del chico nunca cumplió con sus obligaciones de asistencia y no le interesó tener relación
Sólo con el apellido materno La Justicia rosarina autorizó que un niño modifique su identidad porque se comprobó que el padre es “maltratador y abandónico”. Anteriormente, al hombre ya le habían revocado la patria potestad Carina Ortiz El Ciudadano
Un chico dejará de usar el apellido de su padre, denunciado por golpeador y abandónico, y pasará a utilizar el de su madre. Así lo decidió un fallo de la Justicia, que autorizó el cambio de identidad del niño, que acaba de cumplir 10 años y nunca recibió atención por parte de su progenitor y desde siempre se crió en el seno de su familia materna. La decisión fue tomada por el Tribunal Colegiado de Familia N° 5 de Rosario y es consecuencia de una larga disputa entre Silvana K. y Gustavo P., padres de David, que incluye denuncias por violencia y una sentencia por la cual se le revocó al hombre la patria potestad del niño. La Justicia ordenó cambiar el apellido de David P. por el de su madre, cuya primera letra es K. No obstante, en la nueva partida de nacimiento que deberá confeccionar el Registro Civil no se modificará la aclaración de que el chico es hijo de Gustavo P. Los jueces tuvieron en cuenta el testimonio de Silvana K. y las continuas denuncias radicadas contra su ex pareja. Por eso, en la descripción del caso se menciona que el padre de David “es persona violenta, no sólo para con su ex pareja sino también para con su hijo. Es un padre ausente, abandónico y supuestamente adicto a ingerir sustancias tóxicas. Nunca cumplió con sus deberes paternos, como ser la contribución al sostén, crianza, educación, alimentación, salud, constante y recurrente en el tiempo”. También se asegura que el hombre “llegó al punto de decir que se hallaba (viviendo) en el Chaco, pero luego se probó que siempre vivió en el mismo lugar, donde tuvo un segundo hijo”. Asimismo, se indicó que Gustavo P. “le manifestó a la asistente social su desinterés por tener siquiera contacto con Da-
Otros tiempos
Será justicia. La reforma constitucional de 1994 sumó derechos presentes en el fallo.
vid, quien vive con su madre y sus abuelos maternos”. Además, los jueces tuvieron en cuenta que “el niño es conocido en todo su ámbito con el apellido materno y en la escuela, a pesar de figurar con el paterno, las misivas y las notas lo nombran David K., quien profesa la religión judía al igual que toda la familia materna, tíos y primos”. En el fallo también se deja constancia de “la inexistencia de la imagen paterna, el abandono de las funciones paternas, la inutilidad para el niño de la identidad de su padre y el refugio del niño en la identidad psicológica y afectivamente como David K.”.
Para la causa se aportó una serie de pruebas que reforzaron el pedido de Silvana K. para cambiar la identidad del niño. “En la documental de la escuela donde concurre el niño se observa que, a pesar de figurar con ambos apellidos, el centro escolar usó solamente el apellido materno y así es identificado por sus compañeros en las invitaciones cursadas para los distintos cumpleaños; el abono de la cuota escolar efectuada por la madre y el abuelo materno; según el testimonio de la abuela materna, el niño se enoja cuando lo llaman por el apellido paterno y se identifica con su nombre y apellido materno, además de sentir pertenencia por la comunidad judía”.
Entre los considerandos, los jueces tomaron en cuenta la ley 18.248, que indica que el hijo reconocido por el padre extramatrimonial lleva el apellido de éste, pudiendo adicionar el de la madre. Sin embargo, los magistrados sostuvieron que “desde la promulgación del régimen legal referido”, en 1969, “han acontecido cambios sociales, culturales, económicos y políticos que han dado lugar a una alteración del modelo de la vida familiar «ideal» que presentaba transiciones previsibles y duraciones largas en cada una de sus etapas”. En cambio, hoy en día, marcaron los jueces, “el modelo familiar nuclear no es ya la única forma adecuada de reproducción social, pues se presentan diversas alternativas fruto de la autonomía de la voluntad y la libertad individual”, que conforman “nuevos modelos de convivencia”. También se cita que en la reforma constitucional de 1994 se incorporó el artículo 18 del Pacto de San José de Costa Rica: el derecho de las personas “a utilizar los apellidos de sus padres, o el de uno de ellos”, lo que obliga –entienden los jueces– no sólo a adecuar la legislación interna, sino también a valorar los hechos probados en este caso. En otro párrafo, el tribunal se pronuncia con dureza: “Nada puede afectar a este padre maltratador y abandónico que su hijo mude de apellido y pida utilizar sólo el materno, y que este pedimento se admita, cuando por su indolencia e indiferencia extremas dejó de ejercer su autoridad y de cumplir elementales deberes a su cargo, patentizado en la total ausencia de todos los expedientes que le iniciaron en este Tribunal, una contundente desidia en el contenido afectivo de este vínculo”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Capitalización de mentirita
Arranca el carnaval
1826.– A instancias de Bernardino Rivadavia, el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata sanciona la primera ley que declaró a la ciudad de Buenos Aires capital de la República. Rigió sin efecto alguno hasta el 6 de diciembre de 1880, cuando fue sustituida por la que efectivamente llevó la idea a la práctica, con el país ya unificado.
La agenda de actividades con motivo del carnaval viene bien cargada para los rosarinos, con espectáculos que se concentrarán en su mayoría en el Estadio Municipal Jorge Newbery, aunque también habrá movida en otros puntos de la ciudad. A saber: hoy, a las 21, en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), se presentan las comparsas Pescadores de Ilusión, Imperio del Sol, La Gloriosa del Norte, Renacer, El Sueño del Rey Momo, La Maravilla, Rekebra, Percusión Oeste, Ñaró Pererí, Libertad, Ará Mixú, Los Reyes del Ritmo, y el Centro Argentino Brasileño. Animarán Gustavo Ríos y Juan Pablo Messina. A la misma hora, habrá espectáculos en el club Onkel, de Ovidio Lagos y Arijón. Mañana, a las 21, en el Estadio Municipal desfilarán las comparsas Renacer, Generación Futura, Bahía Rosarina, Todo por un Sueño, El Sueño del Rey Momo, Tropicana Ilusión, Rekebra, Imperio del Sol, Percusión Oeste, Ará Mixú, La Gloriosa del Norte, Revelación Do Samba. Al mismo tiempo, se desarrollarán actividades en el club Berkel, de Gaboto 136. Los festejos en el Estadio Municipal finalizarán el lunes con la elección de la reina 2011.
El modo de educar 1986.– El filósofo hindú Jiddhu Krishnamurti fallece a los 90 años de edad. Opinaba: “Nuestra educación, sobre todo en manos del gobierno, se vuelve de más en más un medio de enseñar qué pensar y no cómo pensar; porque si fuerais a pensar independientemente del sistema –señalaba– seríais un peligro”.
Y no hubo tu tía 2004.– Los organizadores del concurso de Miss Mundo rechazan la participación de Chen Lili, primer transexual en la historia, en el certamen. Chen, de 24 años, se había postulado ante el comité de selección de la provincia china meridional de Sichan, donde residía, pero fue vetado por el jurado con sede en Estados Unidos.
Binner fue al banco en Expoagro El gobernador Hermes Binner y el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, visitaron el stand del Nuevo Banco de Santa Fe en Expoagro, donde fueron recibidos por Marce-
lo Buil, miembro del directorio, y Carlos Graziano, gerente general. Binner recorrió el stand y se interiorizó sobre los productos y servicios que ofrece la entidad.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. Barletta, precandidato de la UCR, dijo estar “muy preocupado por la desinformación”
Superti garantizó “difusión” del sistema de boleta única El ministro de Justicia de la provincia respondió las críticas del presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez Corresponsalía Santa Fe
Luego de las críticas del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia Rafael Gutiérrez, quien opinó que la ley de boleta única debió haber sido reglamentada con más anticipación, el ministro de Justicia Héctor Superti salió a contestarle: “Cada vez que encaramos cambios profundos aparecen resistencias y observaciones, pero ya estamos acostumbrados porque somos una gestión que se caracteriza por hacer cambios”. Pero tras la respuesta de Superti, desde el seno del Frente Progresista se oyeron nuevas críticas: Mario Barletta, intendente de Santa Fe y precandidato a gobernador por el acuerdo UCR-ARI, se manifestó “muy preocupado por la desinformación sobre la boleta única”. Después de dos meses de relativa calma, la polémica por el nuevo sistema electoral (que se usará por primera vez en las internas abiertas del 22 de mayo) recrudeció esta semana. La mecha la prendió Rafael Gutiérrez, quien en su carácter de presidente del Tribunal Electoral cuestionó la reforma del sistema de votación y, en particular, los tiempos que dedicó el Ejecutivo a la reglamentación de la boleta única. Ayer Superti salió al cruce. “En el fondo, lo que no se animan a cuestionar es la ideología de esto porque detrás está la voluntad del elector, que tiene un poder que algunos no se animan a enfrentar. Y como no se animan a decir que no quieren que el elector tenga ese poder, entran a dar vueltas y a cuestionar la operatividad”. Gutiérrez había manifestado sus dudas sobre la capacitación de los presidentes de mesa y sobre las campañas de difusión, dirigidas al electorado, que deberá encarar el gobierno. El ministro de Justicia retrucó: “Como presidente del Tribunal Electoral debería saber que estamos trabajando en un plan orgánico de difusión que tiene tres ejes: por un lado, capacitar a las autoridades de mesa (unas 25 mil personas);
“CAMPAÑA INTENSA” El secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, sostuvo ayer que desde fines de este mes y hasta las elecciones primarias del 22 de mayo el gobierno santafesino realizará “una fuerte campaña de difusión” sobre la utilización del nuevo sistema electoral de boleta única. Según Galassi, consideró que “60 días de difusión por los medios masivos es una campaña más que intensa”.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
“Pensamos que la gente va a poder votar sabiendo como hacerlo”, dijo Superti.
otra línea es llegar, a través de los alumnos que asisten a las escuelas, a los padres; y la tercera línea es a través de los medios de comunicación”. Superti agregó: “El plan orgánico que se está trabajando es muy serio. Estamos por firmar un convenio con el Cippec y va a venir gente de la OEA porque somos pioneros en el país con el sistema de boleta única. Nosotros estamos muy tranquilos y pensamos que la gente va a poder votar sabiendo cómo hacerlo. Además el sistema es muy simple: en cada categoría electoral habrá una boleta con todos los candidatos. Sólo hay que señalar con un tilde el candidato que prefieren”.
Las críticas de Barletta Tras la defensa del nuevo sistema electoral por parte del ministro de Justicia, Barletta
salió a sembrar más dudas con el argumento de que la ciudadanía no tiene información sobre la boleta única. Reclamamos que algún funcionario del gobierno asuma la responsabilidad de una muy buena difusión del sistema con el cual los santafesinos vamos a elegir nada más ni nada menos que a las autoridades que van a gobernar la provincia”, dijo el intendente radical, que enfrentará en las primarias a Antonio Bonfatti, el candidato del gobernador Hermes Binner, y a Rubén Giustiniani. “Yo estoy seguro de que el gobernador tiene las mejores intenciones. Ahora, si a mí me pasa en el municipio algo como lo que está pasando, que al día de hoy no hay ninguna información adecuada, dos renuncias al menos hubiese pedido”. De ese modo, Barletta le apuntó a Superti, que es el encargado del operativo, por parte del Ejecutivo, ya que Bonfatti dio un paso al
costado porque es candidato. “Tenemos una enorme preocupación porque la ciudadanía no sabe cuál es el sistema y cómo se vota”, siguió el candidato radical. Consultado sobre la responsabilidad de esa supuesta falta de información, Barletta respondió: “Habrá que preguntarle a algún funcionario del gobierno provincial, pero no es responsabilidad del Tribunal Electoral y no es responsabilidad de cada uno de los candidatos. Nosotros estamos muy ansiosos de poder tener las definiciones claras para informar a la ciudadanía como corresponde. Lo que más nos interesa es que se refuerce la democracia. Y la única manera de reforzar la democracia es con mayor participación y con ciudadanos que estén entendiendo claramente qué es lo que van a votar”. Barletta recordó las críticas que hizo su partido a la hora de la sanción de la boleta única: “En su oportunidad manifestamos que, más allá de nuestra adhesión al sistema, no nos parecía oportuno el tiempo que se había dado entre la aprobación del mismo y su puesta en práctica, porque en realidad el debate en torno a si el sistema es el mejor lo tendríamos que haber tenido con anticipación. Pero hoy la preocupación es que algún funcionario del gobierno asuma la responsabilidad de una muy buena difusión del sistema”.
AYER HUBO SESIÓN EN DIPUTADOS Y SENADORES, AUNQUE SIN GRANDES NOVEDADES. VOLVIERON LOS CRUCES ENTRE OFICIALISMO Y OPOSICIÓN
Un arranque legislativo marcado por la campaña Corresponsalía Santa Fe
La Legislatura retomó ayer su actividad con una marcada ausencia de diputados y senadores que están de campaña. Las dos cámaras sesionaron con el quórum justo; en la de Diputados fue necesario interrumpir la sesión cuando se retiró Darío Scataglini, quien más tarde volvió al recinto y, de nuevo con quórum reglamentario, la sesión pudo continuar. No hubo mayores novedades. En el Senado el representante por el departamento La Capital Juan Carlos Mercier ingresó
dos pedidos de informes dirigidos al Ejecutivo, uno de ellos referido al Banco Municipal de Rosario. El socialista Juan Carlos Zabalza salió a cruzarlo y le echó en cara la política de privatizaciones encarada por el propio la era de Carlos Reutemann y Jorge Obeid. El otro pedido de informes del senador reutemista fue dirigido a Aguas Santafesina y está relacionado con el corte en el suministro a agua registrado en Santa Fe a mediados del año pasado. En la Cámara de Diputados hubo un fuerte cruce entre oficialismo y oposición por el Puerto de Rosario. Por el PJ llevaron
la voz cantante Marcelo Gastaldi –quien volvió a reclamar la presencia de Ángel Elías en la presidencia del cuerpo, a los fines de poder plantearle sus dudas respecto a las deudas impositivas de la actual concesionaria– y Mario Lacava. El socialista Raúl Lamberto y el demoprogresista Gabriel Real fueron los voceros del oficialismo. Lamberto consideró que la visita de Elías es innecesaria y le recordó a Gastaldi que, a fines de diciembre, el ministro de Economía Ángel Sciara se reunió con los legisladores para aclarar el asunto. Lacava también ingresó un pedido de
comunicación dirigido al Ejecutivo para que se habilite el tratamiento, en el período de sesiones extraordinarias –que culmina el 1º de mayo–, de una iniciativa que habilita a municipios y comunas a destinar hasta el 50 por ciento del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes. El radical Carlos Fascendini ingresó un proyecto similar. También entró una iniciativa del diputado del ARI Pablo Javkin, ausente en la sesión, mediante la cual propone una campaña de prevención y concientización sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
PLATA PRESTADA. El Banco Mundial, el BID y la Corporación Andina de Fomento son los financiadores
Cristina firmó por “una cifra fuerte” para mejorar el país La presidenta selló contratos de créditos por 3.502 millones de dólares para la concreción de obras La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer un acto en el que el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) rubricaron una serie de contratos para la implementación de créditos por un total de 3.502 millones de dólares, para la concreción de obras en todo el territorio nacional. “Es una cifra fuerte, son 3.502 millones de dólares”, dijo Cristina, para luego detallar que 1.692 millones de dólares serán aportados por el BID, 474 millones por la CAF y 1.336 millones de dólares por el Banco Mundial. El financiamiento estará destinado a la concreción de programas de agua potable y saneamiento en centros urbanos y suburbanos, mejoras en el sistema educativo, abastecimiento eléctrico, infraestructura vial, infraestructura hídrica, desarrollo regional, la recuperación del Ferrocarril Belgrano Cargas y la planificación y el ordenamiento territorial. De la ceremonia participaron la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox –quien viajó especialmente desde EE.UU. para participar del acto–, el presidente de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García, y el delegado del BID en Argentina, Pablo Roldán. También estuvieron presentes más de una decena de gobernadores provinciales, entre los que se destacaron Hermes Binner, Daniel Scioli, Jorge Capitanich, Sergio Urribarri, José Luis Gioja, Oscar Jorge, Daniel Peralta, Luis Beder Herrera, Celso Jaque, Jorge Sapag, Gerardo Zamora y Gildo Insfrán. Tras resaltar la importancia de los créditos, Cristina dijo que la meta de este año es que el 87 por ciento de la población cuente con agua potable y que más del 60 por ciento tenga cobertura integral en términos de saneamiento.
Una inauguración vía teleconferencia
TELAM
“Quienes más necesitan las obras son los de menor capacidad adquisitiva”, dijo CFK.
La presidenta dijo que “es hora de dar discusión” en torno del uso racional del agua, ya que los sectores que aún no han podido acceder a este vital servicio “son los que tienen menor poder adquisitivo”. “Quienes más necesitan las obras de saneamiento son los que tienen menor capacidad adquisitiva. Es una discusión que nos tenemos que dar para llegar a dar una cobertura total”, subrayó la jefa del Estado. Cristina sostuvo que “en 2003 la situación era caótica en materia de agua potable y cloacas” y que desde ese año en adelante se pusieron en marcha políticas destinadas a priorizar las “inversiones en infraestructura económica y social”. A modo de ejemplo, en el rubro educación, la presidenta sostuvo: “Hemos dado
un salto cuantitativo en materia de recursos, pero no hemos tenido un equivalente en materia de mejora educativa”. “No podemos seguir invirtiendo si al mismo tiempo no fijamos metas en cuanto a resultados de calidad”, propuso la presidenta. Cristina aseveró que Argentina accede a estos préstamos porque regularizó su “situación financiera globalmente”. “Todo es muy lindo pero nadie te presta si no pagás”, sostuvo la presidenta. En lo que respecta al financiamiento comprometido por el BID –que fue gestionado por el Ministerio de Planificación–, estará destinado al Programa de Agua Potable y Saneamiento en Centros Urbanos y Suburbanos por un monto total de 800 mi-
Luego del acto en el que refrendó créditos con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), la presidenta Cristina Fernández se comunicó vía teleconferencia con la Cooperativa Frutihortícola Campo Grande, en la provincia de Río Negro, para inaugurar las nuevas cámaras del frigorífico de esa entidad, que demandaron una inversión de 10 millones de pesos aportados por el gobierno nacional. Durante la teleconferencia la jefa del Estado dialogó con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y directivos de la cooperativa. La obra del frigorífico es parte de un proyecto integral de infraestructura orientado al sector de pequeños y medianos productores.
llones de pesos. El BID también aportará 1.970 millones de pesos para la construcción de escuelas y ampliar infraestructura escolar; mientras que otros 480 millones de pesos estarán destinados a ejecutar obras de energía eléctrica en distintas regiones del país. En lo que respecta al Banco Mundial, 1.600 millones de pesos estarán destinados al Programa de Infraestructura Vial en las provincias del Norte Grande, 800 millones corresponderán a obras de infraestructura hídrica y 700 millones a infraestructura vial. Por último, la CAF otorgará 560 millones de pesos para el programa de desarrollo vial regional en Formosa, Chaco y Misiones; y otros 1.304 millones de pesos para la recuperación del Belgrano Cargas.
A LAS 9 EN EL MONUMENTO
EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR PRESENTÓ SU PROPUESTA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
El GEN presenta a sus candidatos
Giustiniani contra violentos de género
El partido GEN presenta hoy, a las 9 de la mañana, su lista de concejales de Rosario para competir dentro de la interna del Frente Progresista, con Mónica Peralta como primera postulante. “La lista propia es también una estrategia de fortalecimiento de nuestra identidad. Compartimos el Frente Progresista, nos identificamos en un proyecto común con los demás partidos que lo integran, pero lo hacemos con una lista que instale y proyecte candidatos del GEN”, explicó la diputada provincial. “La idea es integrar la comunidad a la gestión, por ello realizamos nuestra presentación en la plaza frente al Monumento (a la Bandera) y pedimos a los rosarinos que nos acompañen para que sus necesidades, inquietudes, derechos y reclamos puedan tener una firme representación en el Concejo Municipal”, añadió. La lista la completan Ariel Torres, Darío Quintanilla, Rodrigo Cerdá, Claudia Bottino y Leonardo Vera.
“Será una prioridad de nuestra gestión porque entendemos que la violencia contra las mujeres es la manifestación extrema de la discriminación”. Con estas palabras, el precandidato a gobernador Rubén Giustiniani dio a conocer ayer su propuesta y compromiso para combatir la violencia de género en un acto que se desarrolló en la explanada del Parque España. Giustiniani explicó que junto con el área de la mujer del Instituto Programático Santafesino elaboraron un plan provincial de acción contra la violencia de género, que incluye la adhesión a la ley nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. “Serán programas que atenderán esas situaciones anacrónicas de violencia que han significado retroceder siglos en el tiempo”, señaló el presidente del Partido Socialista. Entre otros puntos, la propuesta con-
MARCELO MASUELLI
El senador resaltó sus “prioridades”.
templa establecer una red de servicios de asistencia integral y gratuita a las víctimas de violencia con cobertura en todo el territorio provincial; abrir refugios que den cobertura a mujeres y sus hijos e hijas en todo el territorio santafesino; asignar recursos, personal capacitado y ámbitos
adecuados a los 19 Centros de Orientación a las Víctimas de Violencia Familiar y Sexual dependientes de la Policía de la provincia; creación de fiscalías especializadas en violencia de género y de un área especializada en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El senador nacional, además, destacó la participación de la mujer en la toma de decisiones: “En correspondencia con la integración de esta fórmula –por el binomio que integra junto con la docente Ana Copes de cara a las elecciones de gobernador–, plantearemos que en todos los ministerios y en todos los organismos políticos tengamos un 50 y 50 de participación de mujeres y hombres”, expresó. El acto de presentación del compromiso para combatir la violencia contra la mujer contó con la emisión de un video en el que diferentes mujeres dan testimonio de sus demandas y necesidades y culminó con la difusión del tema “Ella” de la cantante española Bebe sobre el maltrato a las mujeres.
Viernes 4 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
ELECCIONES 2011. El mendocino volvió a cuestionar la realización de la interna anticipada del radicalismo en abril
Las idas y vueltas de Cobos Ahora el vicepresidente de la Nación aseguró que “lo más lógico sería un pedido de licencia”, aunque ratificó que no va a renunciar en caso de que decida participar” en las elecciones primarias de agosto El vicepresidente Julio Cobos volvió a negar ayer que piense renunciar a su cargo, “en caso de que decida participar” de las elecciones primarias del 14 de agosto próximo, de cara a los comicios nacionales de octubre. “Creo que lo lógico es un pedido de licencia pero no voy a renunciar”, aclaró Cobos luego de encabezar un acto en el Senado, en el que fueron distinguidas mujeres, como prólogo a la celebración el martes próximo del Día Internacional de la Mujer. “Yo no voy a renunciar”, insistió el vicepresidente y desacreditó así declaraciones del diputado nacional Daniel Katz, quien el miércoles había asegurado que Cobos se “alejaría” de la vicepresidencia dos meses antes de las primarias de agosto –en la que competirá con el ganador de la preinterna radical del 30 de abril próximo, entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz– para “dedicarse de pleno a la campaña”. Por otra parte, Cobos volvió a cuestionar la realización de la interna anticipa-
da en su partido, al señalar que “el camino lógico es ir a las primarias abiertas, porque es lo que está establecido por ley. Esta es una decisión del partido que la respeto”. El vicepresidente aclaró, además, que no comparte la decisión del partido porque "hay otros tiempos para transitar ese camino, en estos días las preocupaciones no deben pasar por la definición de candidaturas, sino por construir propuestas alternativas tendientes a resolver los principales problemas de la gente”. Al ser consultado sobre si será o no candidato sostuvo que “el lanzamiento sería más para satisfacer los intereses de algunos dirigentes que las preocupaciones que tiene hoy la gente, me parece que solamente aportaría más confusión". Por último, Cobos afirmó: “Después de la interna, creo que el partido tiene que volver a reunirse y definir los pasos a seguir, porque aún no está definida la situación en Buenos Aires, en Capital Federal y en otras provincias”.
SANZ INSISTE CON BINNER
ALFONSÍN ESQUIVÓ LAS CRÍTICAS
El precandidato presidencial por el radicalismo, Ernesto Sanz, dejó ayer abierta la posibilidad de compartir una fórmula junto al gobernador Hermes Binner, al señalar que “después de abril se sabrá” si el mandatario provincial lo acompaña. De esta manera, el senador mendocino volvió a dar señales sobre su intención de conformar un binomio presidencial junto al líder socialista, quien en varias oportunidades manifestó su preferencia por el rival de Sanz en la preinterna radical del 30 de abril, Ricardo Alfonsín. Por último, Sanz, quien recientemente lanzó su precandidatura presidencial, rechazó la posibilidad de incorporar a Proyecto Sur, de Fernando Pino Solanas, al frente electoral que comparte con el GEN y el socialismo, impulsada por Margarita Stolbizer.
El diputado Ricardo Alfonsín sostuvo ayer que no se sintió “aludido” por el mensaje de Ernesto Sanz en el lanzamiento de su precandidatura presidencial, cuando aseguró que no apela al “voto de la nostalgia”, y se mostró seguro de que le ganará las internas “con relativa facilidad”. “No pude escuchar porque a la misma hora yo estaba en un acto en Trelew. No me siento para nada aludido, también votamos por la esperanza, por el futuro”, indicó Alfonsín. En el acto de lanzamiento, el senador Sanz envió un duro mensaje al hijo del ex presidente. En respuesta, Alfonsín se mostró confiado en que ganará las internas del próximo 30 de abril “con relativa facilidad” y se ubicó, incluso, dentro de la “primera vuelta” ante el kirchnerismo en las elecciones generales de octubre.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
POROTOS NEGROS. Si las firmas no regularizan su situación, quedarán excluidas como operadoras del mercado
Afip sancionó a cerealeras por “maniobras financieras” El organismo suspendió del Registro de Operadores de Granos a Cargill, ADM Argentina y Toepfer La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) resolvió ayer suspender del Registro de Operadores de Granos a las firmas agroexportadoras ADM Argentina, Cargill y Alfred Toepfer Internacional Argentina al detectar que realizaban “triangulaciones nocivas de operaciones, utilizaban paraísos fiscales y registraban maniobras financieras con el exterior”. La suspensión, que se efectivizará hoy a partir de su publicación en el Boletín Oficial, es el paso previo a la expulsión, informó la Afip por medio de un comunicado de prensa. Las firmas, que no podrán exportar, deberán regularizar su situación. Caso contrario quedarán excluidas del mencionado registro, y por las ventas de granos que realicen en el mercado interno no tendrán más una retención del impuesto a las Ganancias del sólo el 2 por ciento, sino que se retendrá el 15 por ciento y en el IVA el 10,5 por ciento.
Portuarios siguen con la protesta
Allanamientos por evasión El martes pasado, el organismo que conduce Ricardo Echegaray había allanado más de un centenar de oficinas y establecimientos pertenecientes a empresas multinacionales cerealeras, sobre las cuales está la sospecha de realizar maniobras de evasión impositiva por alrededor de 150 millones de pesos. En esa oportunidad, Echegaray aseguró que había “48 firmas multinacionales involucradas”, las cuales facturaron 290 millones de pesos en catorce meses, entre junio de 2009 y agosto de 2010. El titular de la Afip había denunciado a las empresas, a comienzos de noviembre pasado,
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La multinacional Cargill fue suspendida por realizar “triangulaciones nocivas”.
ante los legisladores que integran la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. En el Congreso, el funcionario había especificado que estas empresas “recurrieron a una planificación fiscal nociva cuando estos grupos concentrados son los que más tienen que aportar para el crecimiento de la recaudación”. Los 117 allanamientos –24 en la provincia de Santa Fe–, que involucraron a 48 empresas, fueron ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora.
A regularizar En lo que respecta al Registro de Operadores de Granos, la Afip señaló que esta herramienta “resulta un pilar esencial para el control de la evasión”. Además, a las firmas cerealeras suspendidas “se les limitará la cantidad de cartas de porte autorizadas por parte de la Afip”, siempre según la información suministrada por el organismo recaudador. El registro, según la dependencia oficial, “posibilita contar con un universo
La Cooperativa de Trabajos Portuarios y las principales compañías agroexportadoras negociaron durante toda la jornada de ayer intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizadas las plantas cerealeras de Cargill y Terminal 6, en Puerto General San Martín. Los estibadores reclaman un incremento en la tarifa que se paga por carga y descarga. Si bien no hubo ninguna resolución en las negociaciones de ayer, trabajadores y empresarios volverán a reunirse hoy con el objetivo de alcanzar un acuerdo. El titular de la cooperativa, Herme Juárez, llevó ayer los reclamos a directivos de las cerealeras, aunque no obtuvo respuestas. La medida paralizó la producción y sólo se permite el ingreso al personal de mantenimiento.
acotado y verificado de los integrantes de la cadena de comercialización de granos, posibilitando la pérdida de beneficios de alícuotas diferenciales de retenciones a aquellos operadores que denoten una incorrecta conducta fiscal, tal como los casos señalados”. En tanto, desde la Afip señalaron que las tres firmas cerealeras suspendidas “deberán regularizar su situación ante el fisco” y que en caso de no hacerlo “serán excluidas del Registro de Operadores de Granos”.
EL PRECANDIDATO A PRESIDENTE DEL PERONISMO FEDERAL Y EL TITULAR DE LA UATRE SE MOSTRARON EN LA INAUGURACIÓN DE UN STAND
Duhalde y Venegas, juntos en la Expoagro El precandidato presidencial del Peronismo Federal Eduardo Duhalde manifestó ayer que no cree que “el desdoblamiento de las elecciones favorezca al gobierno, ni tampoco lo perjudica”, en el marco de la inauguración del stand de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), La Matera, en la megamuestra de Expoagro en la localidad bonaerense de Baradero. Además allí estuvo el secretario general de la entidad, Gerónimo Venegas, quien aseguró que está convencido de que será sobreseído en la causa denominada mafia de los medicamentos. Por su parte, Duhalde acerca de la idea del gobierno de desdoblar las elecciones sostuvo que “habrá que ver en cada provincia, seguramente va a perder la primera el 20 de marzo en Chubut, seguramente le va a ir mal en Catamarca y después en otras le irá bien, pero el desdoblamiento no va a tener gran incidencia en la elección nacional”, añadió. A su vez, el precandidato aseguró que en “abril comienza la definición de las candidaturas, ya que el Peronismo Federal inicia su interna en Capital Federal y
sigue así por dos meses con un sistema que va a ser novedoso”. En este sentido explicó: “Recién estamos calentando los motores y el 3 de abril comenzamos a recorrer todo el país, semana a semana, con elecciones al estilo de las primarias norteamericanas, durante dos meses y estoy convencido que cuando terminemos vamos a estar en un posicionamiento muy bueno”. Sobre la situación de Felipe Solá, Duhalde indicó que “está dentro del Peronismo Federal. Lo que él dice es que va a presentarse a elecciones directamente el 14 de agosto, seguramente con el candidato que gane toda esta recorrida por el país, así que vamos a ver”. Consultado sobre si el cómico Miguel Del Sel es el candidato del Peronismo Federal en Santa Fe, Duhalde dijo que “en realidad, en Santa Fe los dirigentes del Peronismo Federal han arreglado con el macrismo”. “Por esa razón presentan la lista en conjunto, repartiéndose por mitades los cargos de la nómina, así que vamos a ver cómo anda eso. Espero que bien, porque Del Sel es muy querido y los dirigentes que integran
Duhalde pasó por Expoagro y dijo que estará “bien posicionado” para los comicios.
la lista también son muy reconocidos en la provincia”, añadió. Por otro lado, el secretario general de la Uatre, Gerónimo Venegas, afirmó: “Me siento tranquilo. No tengo ninguna duda de que seguramente esto va a terminar con el sobreseimiento definitivo el día 14 de marzo
porque no tengo nada que ver con la causa de los medicamentos”. Por último, sobre la ampliación a indagatoria a la que fue convocado para el 14 de marzo por el juez Norberto Oyarbide, Momo Venegas indicó: “Contestaré lo que me pida el juez”.
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
Política y Economía 11
MEJORAS SALARIALES VENIDERAS
CRECIMIENTO. En el Gran Rosario se fabricará un insumo de biocombustibles
CGT: 28 por ciento es buen promedio para ir a negociar
Aporte alemán para capital del biodiésel
El secretario gremial de CGT, Omar Viviani, dijo ayer que “el 28 por ciento” podría ser una cifra promedio acorde para poner arriba de la mesa cuando los sindicatos se sienten a negociar mejoras salariales con las empresas. La cifra testigo señalada por el líder del Sindicato de Taxistas está en línea con la inflación real que estiman las consultoras privadas para este año, a lo que la CGT denomina el “índice del supermercado”. Anteayer el titular de la central obrera, Hugo Moyano, advirtió que los sindicatos se sentarán a negociar mejoras salariales con el “índice del supermercado” en la mano, y arriesgó que algunos sectores están tan atrasados que “se quedan cortos con el 30 por ciento”. Ahora, Viviani pidió que, en un año electoral, los dirigentes gremiales “tengan responsabilidad cuando tiran un número”, pero ratificó el “índice góndola” y propuso el “28 por ciento” como número promedio. “No hay ni piso ni techo, pero el año pasado el promedio de aumento salarial entre todos los convenios colectivos que se firmaron, que fueron más de 1.200, fue del 26 por ciento, y este año andará en esa banda, uno o dos puntos más”, sostuvo. En declaraciones a Radio 10, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis ratificó que los pedidos salariales se realizarán con la referencia del “índice de los supermercados”. “Tenemos que ser realistas y esperemos que a nadie se le salga la cadena”, dijo Viviani, para luego aclarar que “algunas actividades están muy bajas en el piso y si piden más del 25 o del 30 es porque tienen salarios muy bajos”. El dirigente de la CGT explicó que “la discusión salarial siempre apunta a que el trabajador recupere el poder adquisitivo y, si es posible, que gane un poco más”, pero al respecto advirtió que los representantes sindicales “tienen que ser realistas” para plantear sus reclamos. Consultado sobre el pedido del gremio de químicos de Zárate-Campana de un alza salarial del 60 por ciento, Viviani relativizó el reclamo al responder que “hay que ser prudente para no generar expectativas”.
La empresa BASF construirá en General Lagos una planta de metilato de sodio Rosario y su área de influencia siguen perfilándose como el principal polo de producción de biocombustibles a nivel nacional, tal como lo demuestra un importante anuncio que dio a conocer ayer la empresa química BASF, de origen alemán: planea construir en la Argentina, precisamente en General Lagos (sur del Gran Rosario), su segunda planta latinoamericana de metilato de sodio, que es un catalizador para la producción de biodiésel. La primera planta a escala mundial se está construyendo actualmente en Brasil, y según lo planificado comenzará a funcionar este año. La segunda planta será construida en la Argentina. El uso del biodiésel como alternativa a los combustibles diésel de origen fósil está en franco ascenso, ya que satisface los requerimientos de combustibles de gran calidad planteados por los fabricantes de motores. La planta argentina se construirá en las instalaciones de BASF en General Lagos, a pocos kilómetros de Rosario, que es el centro de la producción de biodiésel en el país. El metilato de sodio es un catalizador para la producción de biodiésel. La capacidad de producción anual de esta segunda planta será de aproximadamente 60 mil toneladas. De este modo, BASF refuerza su presencia regional en uno de los mercados más importantes en términos de crecimiento del biodiésel. El inicio de las operaciones de la primera planta para metilato de sodio en América del Sur, ubicada en Guaratinguetá, Brasil, está previsto para fines de 2011, tal como fue planificado. “Gracias tanto a nuestro excelente know how tecnológico para la producción de metilato de sodio y la ubicación estratégica de nuestras instalaciones productivas en Brasil y en Argentina, estamos consolidando
EL SECRETARIO GENERAL SE MUDA A UNA NUEVA SEDE SINDICAL
Micheli abre “otra” CTA El secretario general de la CTA, proclamado por la Junta Electoral, Pablo Micheli, abandonará el edificio de la CTA de la porteña calle Piedras que compartía con su rival interno Hugo Yasky e inaugurará una nueva sede de la central el próximo 30 de marzo. “Nos vamos de la sede. Vamos a inaugurar una nueva que estará en un edificio en las avenidas Belgrano y Entre Ríos y que vamos a inaugurar el 30 de marzo”, adelantó Micheli a Noticias Argentinas, tras encabezar un acto en las puertas del Ministerio de Trabajo. En medio del conflicto interno que atraviesa la central, el pasado 14 de diciembre Micheli asumió el cargo de secretario general y ocupó una oficina en la sede de Piedras al 1000, y de esa forma venía ejerciendo una convivencia forzada con Yasky, quien mantuvo su despacho en ese edificio ya que no reconoce el triunfo electoral de su rival. Micheli había encabezado a la tarde una marcha frente a la sede de Trabajo
durante la cual volvió a reclamar el otorgamiento de la personería gremial para la central alternativa y prometió que bajo su gestión la entidad “saldrá a la calle para exigir la libertad sindical”. Con un discurso con fuertes críticas a la presidenta Cristina Kirchner, al ministro de Trabajo Carlos Tomada y a los dirigentes sindicales de la CGT investigados por la Justicia, Micheli prometió una CTA con “más lucha, más movilizaciones y más paros”.
Jürgen Hambrecht, capo máximo de BASF, que busca “posición sólida” en la región.
una posición sólida y competitiva para BASF en América del Sur, de acuerdo a expresas instrucciones del director de nuestra empresa, Jürgen Hambrecht”, dijo Stefano Pigozzi, presidente de la División de Inorgánicos de BASF. Por su parte, Alfred Hackenberger, presidente de BASF para América del Sur, agregó que “la construcción de otra planta demuestra la importancia del biodiésel así como el compromiso de BASF con este mercado y la región América del Sur.” El metilato de sodio de BASF es un catalizador confiable y eficiente para la producción de biodiésel que permite altos rendimientos. De acuerdo con lo proyectado por BASF, aproximadamente el 20 por ciento de la demanda anual de biodiésel del mundo, al-
rededor de 30 millones de toneladas, provendrá de América del Sur en 2015. Con una producción récord de 2 millones de toneladas, la elaboración de biocombustibles en Argentina creció un 60 por ciento durante todo el año 2010. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante el año pasado la producción de biodiésel y bioetanol sumó 2 millones de toneladas. El 95 por ciento de la producción total corresponde al biodiésel, del cual el 28 por ciento tuvo como destino el abastecimiento local. Por último, resta destacar que desde el año 2009, Argentina se encuentra dentro de los cinco países con mayor producción del mundo, junto a Alemania, Francia, Brasil, y los Estados Unidos.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
MÁXIMO GALARDÓN. La organización también está postulada para el Nobel de la Paz
CAYÓ BOCA ABAJO Y SE AHOGÓ
La Unesco distinguió la labor de Abuelas
Horrible muerte de un chico en un pozo estrecho
A propuesta de Daniel Filmus les otorgó el Premio Félix Houphouët-Boigny La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que encabeza Estela de Carlotto, recibió ayer el premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se informó en París. La postulación de las Abuelas de Plaza de Mayo fue realizada en diciembre del año pasado por el senador y ex ministro de Educación Daniel Filmus, miembro del comité ejecutivo de la Unesco, quien también las candidateó para recibir el premio Nobel de la Paz elegido por el Comité Oslo de la Fundación Nobel. El último galardonado por la Unesco en 2009 fue el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, y en ediciones anteriores también lo recibieron Nelson Mandela, Frederik W. De Klerk, Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat, el rey de España, Juan Carlos I, y el ex presidente estadounidense Jimmy Carter. “Es el máximo homenaje que la Unesco rinde a personalidades e instituciones comprometidas con la lucha por la paz, los derechos humanos y la no discriminación”, aseveró Filmus al difundirse el otorgamiento de la distinción. El senador explicó que presentó la candidatura de las Abuelas “por su aporte a la lucha por los niños desaparecidos y apropiados y a los derechos humanos durante la dictadura, y a la memoria, justicia y la identidad a partir de la democracia”. Entre los aspectos que el jurado tuvo en cuenta a la hora de premiarlas, Filmus explicó que “gracias a las Abuelas se han incorporado nuevos artículos en la legislación internacional de la Declaración por los Derechos del Niño, que incorporan el derecho a la identidad, como derecho inalienable”. Asimismo, los integrantes del jurado “tuvieron en cuenta el trabajo en torno a la creación de bancos de ADN que permiten perpetuar la posibilidad de reconstruir la identidad, no sólo en los casos de desaparición forzada, como ocurrió en la Argentina, sino en otros tipos de violencia”.
La lucha de Abuelas enriqueció la legislación mundial sobre los derechos del niño.
IDENTIFICARON RESTOS DE OTRO DESAPARECIDO La Cámara en lo Criminal Federal de esta ciudad declaró ayer que los restos óseos de un cadáver exhumado del cementerio de la localidad bonaerense de Isidro Casanova corresponden a Carlos Alberto De Lorenzo, asesinado durante la última dictadura militar. El cuerpo sin vida había sido hallado junto a otro en San Justo, el 9 de septiembre de 1977, con un balazo en la zona lumbar y otro en el cráneo. Sepul-
La entrega del premio a las Abuelas será entre mayo y junio de este año en la capital francesa, en el marco de un acto al que será invitada la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros mandatarios. La jefa de Estado y Filmus se comunicaron inmediatamente con Carlotto, quien
CONTROVERSIA JUDICIAL POR LA OCUPACIÓN DEL PARQUE PORTEÑO
No hubo delito en el Indoamericano La jueza contravencional y de faltas de la ciudad de Buenos Aires Cristina Nazar rechazó allanar domicilios y detener a seis individuos a quienes los fiscales que intervienen en la causa consideran organizadores de la ocupación del parque Indoamericano, en Villa Soldati, en noviembre pasado. La magistrada resolvió, además, pedir el archivo de causa “por inexistencia de deli-
to”, lo que será rebatido ante el tribunal de alzada. El fiscal general adjunto de la ciudad, Luis Cevasco, adelantó que presentará un recurso contra la decisión de la magistrada “porque desestimó los pedidos de detención sin evaluar las pruebas aportadas”. Las solicitudes de detención habían sido dictaminadas contra los “delegados” Antonio Marcelo Chancalay y Diosnel Pérez Ojeda, este último presidente de su junta vecinal; Luciano Nardulli, de la Corriente Clasista y Combativa; Noemí Mónica Ruejas y Berta Elizabeth Revilla, del barrio Los Piletones, y Alejandro “Pitu” Salvatierra, de Villa Soldati.
tado como NN fue exhumado en noviembre de 2006 y fue identificado en base a informes del Equipo Argentino de Antropología Forense. El trabajo de este equipo también había permitido identificar semanas atrás los restos de Martha María Brea, secuestrada por fuerzas de seguridad el 31 de marzo de 1977 en el hospital Aráoz Alfaro de Lanús, donde se desempeñaba como psicóloga en el área de salud mental.
se encuentra de viaje en Roma, para anunciarle la noticia y felicitarla. El galardón se concede todos los años a uno o más premiados, y su designación corre a cargo de un jurado internacional integrado por importantes personalidades y presidido actualmente por el ex jefe de Estado de Portugal, Mario Soares.
Un niño de tres años murió varias horas después de caer en un pozo de más de veinte metros de profundidad en una finca de la localidad mendocina de Fray Luis Beltrán, en Maipú. La muerte del pequeño, llamado Leonel, fue comprobada luego de más de cuatro horas de intensas tareas para rescatarlo, que incluyeron el trabajo de más de setenta personas. También, un desesperado intento protagonizado por una hermanita que fue descendida hasta el sitio en el que quedó atascado el chico, atada con un arnés, pero que no pudo cumplir su tarea. Poco antes de la medianoche del miércoles el comisario Juan Carlos Caleri, a cargo del operativo, informó que se pudo corroborar el deceso del pequeño mediante una cámara especial descendida a las profundidades que mostró que el pequeño tenía la cabeza sumergida en agua, por lo que se cree que pudo haber fallecido ahogado o por hipotermia. El cuerpo se hallaba en posición invertida y aún de haberlo intentado el niño no habría podido girar y elevar su cabeza porque se lo impedía la estrechez del hueco. El niño había caído, cerca de las 21, en un pozo de algo más de treinta centímetros de diámetro que estaba cubierto por una chapa y un ladrillo, a pocos metros de la puerta de una casa adonde había acudido Leonel con parte de su familia.
Esfuerzos infructuosos Una vez que se conoció la emergencia varias dotaciones de bomberos y rescatistas llegaron al lugar, donde también se hizo presente el ministro de Seguridad provincial, Carlos Aranda, entre otras autoridades, y donde tras considerarse varias alternativas, entre las que se encontraba enviar a un contorsionista de un circo que se encontraba en la zona, los encargados del operativo evaluaron que la mejor forma de rescatar al pequeño es enviar al pozo a su hermanita, de ocho años, atada con arneses. Según el sitio MDZOL, la nena llegó a tocar la cabeza de su hermanito, pero el chico se encontraba fallecido o desvanecido y no pudo hacer nada para asirlo y elevarlo a la superficie.
EL PREMIO NOBEL CONFIRMÓ QUE ESTARÁ EN LA FERIA DEL LIBRO
Vargas Llosa ya dio el sí El escritor peruano Mario Vargas Llosa confirmó ayer desde México que viajará en abril a la Argentina para participar en la Feria del Libro de Buenos Aires, y se dijo “sorprendido” por los intentos de un grupo de intelectuales argentinos de impedir que inaugure el acto. “He aceptado la invitación (a la feria) y, a menos que me retiren la invitación, voy a ir y voy a hablar con la libertad con que
siempre he hablado”, afirmó el Nobel de Literatura en una entrevista con la cadena CNN en Español. Si se considera “que mi presencia es incompatible con lo que (los organizadores) quieren que sea la feria, que me lo digan y no iré” pero de todas formas viajaré a Buenos Aires “a ver a mis amigos”, aseguró el último laureado con el premio Nobel de literatura. Intelectuales cercanos a la presidenta Cristina Kirchner lanzaron una iniciativa el martes para impedir que Vargas Llosa inaugure la Feria del Libro al acusarlo de liberal autoritario, pero la jefa del Estado se manifestó en favor de respetar el programa previsto.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DECISIÓN JUDICIAL. Hugo Colman fue mutilado, apuñalado y estrangulado en su casa de Granadero Baigorria
Travesti irá a juicio oral por matar a un hombre Regina está acusada de homicidio agravado por ensañamiento, cometido para consumar un robo Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Una travesti de 24 años cuyo nombre de fantasía es Regina fue procesada por el asesinato de un hombre de 54 años, hallado en julio del año pasado en su casa del barrio Martín Fierro de Granadero Baigorria con más de 40 puñaladas propinadas antes de ser estrangulado. Por la muerte de Hugo Osvaldo Colman, ocurrida el 27 de julio, la jueza de Instrucción María Laura Sabatier procesó a Regina, identificada como Carlos Gastón A., por el delito de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por haber sido cometido para consumar un robo. La imputada deberá afrontar un juicio oral y público por un delito que prevé prisión perpetua. El cuerpo sin vida de Colman, quien vivía solo en calle Pancho Ramírez al 600 de Baigorria, fue hallado por su hermano en una escena macabra: estaba tendido en un galpón, con un brazo mutilado y varias puñaladas. La necropsia determinó que recibió 45 heridas cortantes en diversas partes del cuerpo y que luego fue estrangulado con un trozo de tela. Pocas horas antes del hallazgo, Regina era detenida por infligir una orden de detención impartida por personal de la Policía Federal mientras conducía un Peugeot 405 rumbo a Capital Federal. La joven burló el control y se tiroteó con los federales, que lograron apresarla tras una intensa persecución en la que recibió un disparo de arma de fuego en una pierna. El vínculo con el homicidio de Granadero Baigorria surgió cuando requisaron el vehículo conducido por la travesti y encontraron documentación a nombre de Colman, cuyo deceso aún no se conocía. Además de los papeles del auto a su nom-
ENRIQUE GALLETTO
Regina fue procesada por un crimen ocurrido en julio de 2010 en Granadero Baigorria.
bre estaba su teléfono celular. A raíz de ese procedimiento y del secuestro del rodado, personal de la seccional 24ª de Granadero Baigorria se constituyó varias veces en el domicilio de Colman, sin que nadie los atendiera. En la tarde del 27 de julio de 2010, el hermano de la víctima acudió a su vivienda porque le había llamado la atención que faltara al trabajo y que no respondiera los llamados al celular. Fue en esas circunstancias en que se topó con el macabro panorama. Según consta en la resolución judicial, el hermano Hugo dijo que al llegar a la vivienda encontró las puertas del garaje y del patio entreabiertas, y que el auto no
estaba. Una de las habitaciones tenía “la cama sin tender pero bastante ordenada”, mientras que en la cocina encontró una palangana con agua y una almohada con manchas de sangre. Luego observó desde la ventana el cuerpo sin vida de su hermano en un galpón ubicado pasando el patio, boca abajo y semitapado.
“Yo no lo maté” En su declaración indagatoria, Regina se desvinculó del homicidio, aunque admitió que mantenía una relación con la víctima. “Yo no lo maté a Hugo. Tenía una relación amistosa o amorosa libre; el hombre me prestaba el auto y la tarjeta
de débito”; “hacía una semana que yo no lo veía, y lo que sabía era que mantenía relaciones con varias chicas”; “él me comentaba que mantenía una relación con la mujer de un policía y sabía que tenía inconvenientes con esa relación”; “yo tenía el auto desde hacía una semana porque me lo había prestado Hugo, que estaba de vacaciones”, dijo –entre otras cosas– la imputada en sede judicial. Su versión no fue convincente para la jueza María Laura Sabatier, quien encontró contradicciones en la declaración de la imputada, además de llamadas cruzadas efectuadas desde el celular de la víctima a familiares de Regina. Por ello, en su procesamiento la jueza sostuvo que “el material reunido en autos permite sostener, con el grado de probabilidad que en esta etapa se requiere, que entre el día domingo 25 de julio de 2010 y el lunes 26 del mismo mes y año, en el interior de la vivienda ubicada en Pancho Ramírez 627 de Granadero Baigorria, Carlos Gastón A. causó voluntariamente la muerte de Osvaldo Hugo Colman, aplicándole numerosas puñaladas que le produjeron aproximadamente cuarenta y cinco heridas cortantes en diversas partes del cuerpo con un arma blanca, para luego estrangularlo, actuando para lograr el fin propuesto con desmesurada brutalidad y/o crueldad, habiendo sido su voluntad aumentar el padecimiento de la víctima innecesariamente. Todo ello con la finalidad de apoderarse ilegítimamente del automóvil Peugeot 405 y demás pertenencias del occiso”. Regina, o Carlos Gastón A., fue procesada y será sometida a juicio oral y público por homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por haber sido cometido para consumar un robo, delito que prevé prisión perpetua.
EN LAS BILLETERAS DE DOS DETENIDOS POR FATAL GOLPE A BLINDADO HALLARON CROQUIS E INFORMACIÓN DETALLADA DE UN BANCO DE SAN PEDRO
Investigan si los policías presos eran “vendedatos” Los investigadores del ataque al blindado de Escobar, en el que fueron asesinados dos policías bonaerenses en noviembre pasado, creen que los dos efectivos detenidos anteayer planeaban entregar información y los planos de un banco de la ciudad de San Pedro para que fuera robado, ya que en las billeteras de ambos se hallaron servilletas de papel con croquis de una institución bancaria con la ubicación del tesoro, mapa con las calles de la ciudad y otra información relacionada con el banco. Fuentes judiciales y policiales dijeron a Télam que la principal sospecha es que los sargentos Diego Rossi y Mauro Gallardo hacían inteligencia en el banco para luego “vender” los datos a una banda de delincuentes que pudiera concretar el robo.
El fiscal del caso, Cristian Fabio, encontró las anotaciones durante los allanamientos en los que fueron detenidos ambos policías, uno de ellos en San Nicolás y el otro en Baradero. Además, en un procedimiento realizado en la casa particular del sargento Rossi, ubicada en Aramburu al 1200 de San Nicolás, se incautaron dos celulares y un blíster con una tarjeta SIM de la empresa Nextel. Esos celulares ahora serán peritados para intentar determinar con quiénes se comunicaba y quiénes podrían haber sido los delincuentes que pretendían esa información. Los pesquisas dijeron que ambos policías pertenecían al Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de San Nicolás y también eran custodios de camiones blindados, justa-
mente compañeros de los policías asesinados en el hecho de la Panamericana. Las fuentes explicaron también que ambos ya fueron desafectados de la fuerza y que venían siendo investigados desde el primer día por los fiscales y por la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo del ex fiscal Marcelo Pernici. Tanto los dos policías como el bombero voluntario Adrián Aldao y los otros tres detenidos se negaron a declarar ante los fiscales Fabio y Facundo Flores, tras lo cual quedaron detenidos. Los voceros indicaron que ya son 11 los miembros de esta banda mixta de delincuentes comunes, policías y un ex efectivo de Prefectura detenidos por es-
te caso y que hay dos prófugos, uno de ellos César “Chivo” Guardo (58), el sindicado jefe de la banda. El asalto al blindado de Escobar ocurrió el 23 de noviembre, cuando al menos 12 delincuentes que circulaban en cuatro autos interceptaron en el kilómetro 38 de la autopista Panamericana un camión de caudales del Banco Provincia que transportaba 19 millones de pesos y 200.000 dólares hacia San Nicolás. La banda, primero, mató a los dos policías que manejaban los dos patrulleros que custodiaban al camión de caudales, Darío Fabián García (46) y Rubén Fangio (42), y luego encerró y comenzó a disparar al blindado con la intención de robar el dinero, aunque huyó sin lograrlo.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
MUERTE AL VOLANTE. El hincha, conocido como Hache, conducía un Chevrolet Astra que embistió una moto
Atropelló y mató a dos niños El ex jefe de la barra brava de Estudiantes de La Plata, Ángel Omar Alonso, fue detenido cuando vecinos intentaron lincharlo tras protagonizar un choque fatal con una motocicleta en la ciudad de Formosa Ángel Omar Alonso, alias Hache y el ex jefe de la barra brava de Estudiantes de La Plata, fue detenido anteanoche por atropellar y matar a dos niños de 2 y 3 años cuando circulaba con un auto a más de 120 kilómetros por hora por una avenida de la ciudad de Formosa. El hincha fue apresado por policías que debieron forcejear con varios vecinos, quienes intentaron lincharlo cuando Alonso detuvo el auto, un Chevrolet Astra que había comprado unos días antes. Según fuentes policiales, Alonso había llegado a Formosa “hace aproximadamente un mes” y estaba acompañado al momento del choque por un hombre oriundo de esa provincia pero residente en La Plata. Alonso quedó detenido a disposición del juez Eduardo Guillén en la comisaría 6ª de Formosa, acusado de “doble homicidio culposo y lesiones graves en concurso ideal”. La defensa de Alonso solicitó su excarcelación, lo que será resuelto en la mañana de hoy por el juez Guillén, quien solicitó el informe de reincidencia para confirmar si existe algún pedido de captura del imputado en otra jurisdicción. Es que Hache tiene un amplio prontuario por distintos delitos, entre otros homicidio, y había sido baleado en septiembre del año pasado tras una pelea por la interna en la barra brava de Estudiantes. Además, había sido detenido a principios de marzo del año pasado tras una pelea entre barrabravas del Pincha en la estación de trenes platense donde fue asesinado el policía federal Sergio Rodríguez, aunque recuperó su libertad
TÉLAM
Familiares de los niños que fueron atropellados por el ex jefe de la barra de Estudiantes.
unos días después. El siniestro se registró cuando el auto que manejaba Alonso circulaba a alta velocidad por la avenida Néstor Kirchner, y atropelló una moto en la que viajaba Paola Pereyra, de 18 años, que llevaba casco, con sus dos hijos, Ignacio, de 2 años, y Esteban Nicolás Conzi, de 3. Según los peritos, el auto arrastró la moto más de 70 metros sobre el pavimento. Al ver lo que había ocurrido, los ocu-
pantes del auto intentaron escapar del lugar, lo que provocó la furia de vecinos que salieron a la calle e intentaron linchar a Alonso y su acompañante, quienes fueron rescatados por agentes de la Policía formoseña. Los restos de los chicos, que serán inhumados hoy en el cementerio local San Antonio, fueron velados desde la madrugada de ayer en el barrio 7 de Noviembre, ante visibles muestras de dolor de familiares, amigos y vecinos de la fa-
milia Conzi. Testigos del siniestro señalaron que el auto circulaba a más de 120 kilómetros por hora y no hay señales de que haya intentado frenar. Según las fuentes, la avenida fue recientemente inaugurada y no cuenta con semáforos ni lomos de burro, lo que ocasionó que ayer la cortaran vecinos de la zona, en reclamo de esas medidas de seguridad vial. El Hache Alonso lideró la barra brava de Estudiantes a comienzos de la década del 90 y a principios de 1995 se hizo “conocido” tras sobrevivir a cinco impactos de bala que recibió en el interior de un micro en el que la hinchada se trasladaba a San Miguel de Tucumán. El 10 mayo de ese año quiso vengarse por ese hecho y fue en búsqueda de Pablo Prado, otro barrabrava de Estudiantes, al que esperó en un quiosco de las calles 6 y 61 de La Plata. Sin embargo, en el ataque Alonso baleó a Prado pero hirió también de tres balazos al taxista Carlos Benini, ajeno al hecho, y que murió por esas lesiones. En 1996 la justicia penal de La Plata lo condenó a 14 años de prisión, pero en enero de 2001 salió en libertad condicional. En junio de 2004 volvió a ser detenido, esta vez por tenencia de estupefacientes y dos años más tarde fue beneficiado con un régimen de salidas transitorias. Además, en octubre de 2009 fue apuñalado en Mendoza, en la previa de un partido entre Estudiantes de La Plata y Godoy Cruz de esa provincia, comentaron fuentes del caso.
SE TRATA DE UN HOMBRE CONOCIDO COMO HUEVO, QUIEN CAYÓ EN ENERO CUANDO VOLCÓ SU MINI COOPER MIENTRAS HUÍA DE LA POLICÍA
Confirman procesamiento contra un ex convicto Es conocido por el apodo de Huevo, cuenta con un grueso prontuario y cayó tras las rejas a mediados de enero pasado, cuando dio varios tumbos a bordo del Mini Cooper que conducía a toda velocidad mientras intentaba burlar las sirenas policiales en el Acceso Sur de la ciudad. Ese día, Oscar Osvaldo I., de 41 años, sindicado como lugarteniente del narcos más importante de Tablada, fue detenido y quedó imputado por resistencia a la autoridad y amenazas. Dos días después fue procesado por el primero de los delitos, aunque obtuvo falta de mérito por el segundo. Ambas medidas fueron confirmadas esta semana por la sala I de la Cámara Penal, que además revocó la prisión preventiva y le otorgó libertad condicional. Al momento de su última detención, el pasado 13 de enero, Huevo había purgado casi la totalidad de una condena por abuso sexual agravado y gozaba de algunos beneficios. Sin embargo, el hombre figuraba como “evadido” de la Unidad Penitenciaria Nº 3 –ya que no había regresado de una salida transitoria a mediados de diciembre pasado–, y volvió a caer luego de que un llamado anónimo alertara a la Policía sobre un hombre que conducía un Mini Cooper y que andaba a los tiros y amenazaba de muerte a un muchacho en barrio Tablada. Según los voceros policiales, esa in-
LEONARDO VINCENTI
El Mini Cooper quedó bastante dañado.
formación dio lugar a una persecución que finalizó varias cuadras después cuando el auto de alta gama, valuado en 40 mil dólares, conducido por Oscar I. dio varios tumbos. De todas formas, esta versión fue puesta en duda por el abogado defensor del imputado, quien también desmintió que sobre su cliente haya pesado un pedido de captura por evasión. Tanto el procesamiento por resistencia a la autoridad como la falta de mérito por el delito de amenazas que durante la feria dictó el juez correccional Héctor Núñez Cartelle fueron confirmados esta semana por la Sala I de la Cámara Penal, que en cambio revocó la prisión del imputado y dictaminó su libertad condicional.
Los jueces de alzada argumentaron que “aunque Oscar Osvaldo I. registra causas en trámite y condenas anteriores cumplidas, atendiendo al delito que se le adjudica en esta ocasión –resistencia a la autoridad– la pena en expectativa que podría corresponderle no sería de magnitud, con lo que la peligrosidad procesal que se esgrime como obstáculo a su libertad no aparece como pauta inconveniente para la pretensión de la defensa al no advertir peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación”. De todas formas, los camaristas determinaron para una mejor garantía que el imputado, que recuperó la libertad en las últimas horas de ayer, se presente una vez por mes en el tribunal. Por otra parte, la Cámara decidió confirmar el procesamiento por resistencia a la autoridad de Huevo luego de evaluar varios testimonios, algunos de ellos ofrecidos por la defensa, que aluden a la velocidad del conductor, que “iba muy fuerte”, lo que “da idea que pretendía esquivar el accionar policial”, según la resolución. Otros relatos que resalta el fallo judicial aluden al recorrido en el que transcurrió la persecución, “la polvareda que levantaba y su sesgo de espectacularidad no tornan aceptable que el imputado no conociera que estaba siendo perseguido por la autoridad”.
Un pasado con prontuario Oscar I., alias Huevo, es sindicado en varios ámbitos como un conocido narco de la zona sur que a lo largo de su carrera estuvo relacionado con otros sobresalientes distribuidores de drogas de Rosario. Huevo había sido detenido en abril de 2009 cuando, en el marco de un procedimiento de la Brigada de Investigaciones, se secuestró de su casa de pasaje Villar al 200 una pistola calibre 11.25 con cinco cartuchos en el cargador, además de un chaleco antibalas. En ese momento tenía pedidos de captura por robo calificado, privación ilegítima de la libertad y abuso sexual agravado, por el que luego cumplió una condena en la U3. Allá por marzo de 2005, Huevo intentó escapar de la Policía cuando lo trasladaban con un patrullero junto a otros tres reos hasta los Tribunales provinciales. Esa mañana, cuando el móvil estacionó frente al edificio de Balcarce y Pellegrini, gracias a un defecto en una mano Huevo consiguió zafarse de las esposas y salió corriendo rumbo a una libertad que duró poco, ya que enseguida lo atraparon.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. El jefe bolivariano plantea el envío de una comisión internacional para dialogar con ambas partes
Libia: Hugo Chávez asoma como un posible mediador La Liga Árabe y Gaddafi aceptarían la propuesta de paz del venezolano. Aún no respondieron los rebeldes El gobierno libio y la Liga Árabe están interesados en la mediación internacional propuesta por el presidente de Venezuela Hugo Chávez para encontrar una solución pacífica a la crisis del país norafricano, anunció ayer el ministro de Información venezolano Andrés Izarra. En tanto, la oposición libia dijo no estar enterada aún del plan. La propuesta de Chávez consiste en enviar una misión internacional a Libia conformada por representantes de países de América latina, Europa y Medio Oriente, para mantener conversaciones con el régimen libio y los rebeldes. Mientras tanto, la aviación del gobierno libio bombardeó ayer el aeropuerto de la ciudad petrolera de Brega y otra posición rebelde en Ajdabiya, pero no doblegó a los rebeldes que avanzan hacia el oeste. “Confirmamos el interés libio en aceptar esta propuesta, así como el de la Liga Árabe. Hoy, Venezuela continúa su intensa agenda de gestiones en el mundo árabe y en el mundo entero, para buscar la paz en Libia”, declaró el responsable del gobierno venezolano. Según Izarra, Chávez ya conversó sobre esta propuesta con el líder libio Muamar Gaddafi y la idea de la mediación internacional de paz en Libia será tratada también en el seno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (Alba), cuyos cancilleres tienen previsto reunirse en Quito el 11 de marzo. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial de parte de las autoridades libias ni de la Liga Árabe sobre la propuesta, que cobra fuerza dos semanas después del inicio de multitudinarias revueltas contra el gobierno de Gaddafi, que habrían causado 6.000 muertos, según la Liga Libia de Derechos Humanos. El secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, indicó ayer que el plan de paz para Libia propuesto por el mandatario venezolano todavía está bajo consideración, informó DPA. Según la cadena Al Jazira, Venezuela continúa en contacto con países árabes y
Obama dice que no se quedará quieto
Miles de refugiados que huyen de la violencia, en la frontera de Libia con Túnez.
El presidente de EE.UU., Barack Hussein Obama, dijo que tal como se están desarrollando los acontecimientos en Libia “existe el riesgo de un estancamiento que podría ser sangriento”. “No quiero que nos quedemos quietos” frente a eso, sentenció. Además, advirtió que su país “tiene que tener plena capacidad para actuar y hacerlo rápidamente”, e informó que había dado órdenes al Pentágono para estudiar opciones militares adecuadas, incluida la declaración de una zona de exclusión aérea, para responder al intento de Muamar Gaddafi de prolongar su régimen. En una conferencia de prensa junto al presidente de México, Rafael Calderón, Obama expresó: “No quiero ser ambiguo: el coronel Gaddafi tiene que dejar el poder e irse”.
HIJO DEL LÍDER LIBIO DICE “NO”, Y PARA UN OPOSITOR “ES TARDE”
EE.UU. DESCARTÓ LA IDEA
El hijo del líder libio Muamar Gaddafi, Said el Islam Gaddafi, rechazó la propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez, de establecer una mediación internacional para ayudar a solucionar el conflicto que vive el país. En tanto, el vocero opositor Mustafá Gheriani también la descartó al considerar que “es demasiado tarde”. En una entrevista con la cadena británica de noticias Sky News, Said, el hijo de Gaddafi, manifestó no estar al tanto de la pro-
Estados Unidos descartó ayer la propuesta de mediación de Venezuela para ayudar a poner fin a la violencia en Libia y señaló que el líder Muamar Gaddafi no necesita que se le diga “lo que tiene que hacer”. El portavoz del departamento de Estado Philip Crowley insistió, en cambio, en instar a que Gaddafi abandone el poder después de tres semanas de sublevación que el líder libio ha tratado de sofocar con sus fuerzas de seguridad.
no árabes, respecto a la formación de un comité que irá a Libia como mediador entre el gobierno libio y los rebeldes. El Consejo Nacional de Libia, establecido en el este liberado, afirmó que hasta ahora no ha sido informado con respecto al
puesta venezolana, pero descartó con contundencia una eventual mediación internacional. “No sé nada sobre esto. Es como si yo fuera a propiciar un acuerdo en el Amazonas”, dijo Gaddafi en unas declaraciones desde Trípoli. Por su parte, Gheriani, un vocero del Consejo Nacional de la oposición en Bengasi, sostuvo: “Tenemos una posición muy clara: es demasiado tarde, se ha derramado demasiada sangre”.
plan de Chávez para concluir la crisis libia de forma pacífica. “Nadie nos ha contactado respecto a la propuesta de Venezuela para resolver la crisis libia”, dijo Abdel Jalil, ex ministro de Justicia, que encabeza dicho órgano de la oposición, que exige la re-
nuncia de Gaddafi. Mientras tanto, continuaron los enfrentamientos: bombas de la aviación libia alcanzaron el aeropuerto de Brega y otra posición en Ajdabiya. Lejos de arrinconarse, los opositores avanzaron hacia el oeste.
Muchas expectativas, entre apoyos y rechazos Los mercados respondieron positivamente a la posible mediación del presidente venezolano Hugo Chávez en el conflicto libio, mientras que en Europa hubo miradas dispares. Desde España, el gobierno lo vio con buenos ojos, sus pares italianos lo consideraron “muy difícil” y Francia lo rechazó. España dijo ver “bien” la propuesta de mediación de Chávez si lo que se pretende es “ayudar” a poner fin a esa situación, según afirmó la ministra de Exteriores española, Trinidad Jiménez. En tanto, el precio del petróleo bajó ayer ante la noticia de que la Liga Árabe está considerando el plan de Chávez. El crudo Brent de Londres cayó más de 3 dólares, tocando un mínimo intradiario de 113,09 dólares.
Por su parte, Francia criticó la propuesta de Chávez y rechazó cualquier iniciativa encaminada a mantener a Gaddafi en el poder. “Cualquier mediación que le permita al coronel Gaddafi permanecer en el poder no es, obviamente, bienvenida”, dijo el flamante ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppé. En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Franco Frattini, estimó que será “muy difícil” que la comunidad internacional acepte la propuesta de mediación del venezolano. “Si la sustancia de la propuesta es la permanencia en el poder de Gaddafi, me parece muy difícil que la comunidad internacional e Italia puedan aceptarla”, declaró.
RENUNCIÓ EL PREMIER EGIPCIO El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto aceptó la renuncia del primer ministro Ahmed Shafiq, anunció ayer la instancia que gobierna el país desde el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak por una rebelión popular. Shafiq, cuestionado por haber sido parte de la anterior gestión, será reemplazado por Esam Sharaf, un ex ministro, añadió el Consejo militar. Shafiq y su gabinete habían sido nombrados en los últimos días del gobierno de Mubarak, quien renunció el 11 de febrero pasado.
INVESTIGARÁN CRÍMENES MASIVOS El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, actuará contra Muamar Gaddafi, algunos de sus hijos y cuatro altos cargos de su régimen por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos desde febrero pasado en la represión de las protestas. El argentino, que entre otros asesores cuenta con el juez español Baltasar Garzón, advirtió que también se perseguirá a los opositores si éstos cometieran crímenes. “Nadie tiene autoridad para atacar a civiles”, dijo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN EL AIRE. Desde noviembre, la artística de la FM 102.1 está a cargo de los músicos Pablo Jubany y Charly Egg
Para desafiar a los oyentes On Radio busca posicionarse como un atractivo referente de los sonidos indie y de vanguardia a nivel local, a partir de una programación que incluye a artistas de amplio espectro musical Javier Hernández El Ciudadano
De la imaginación de un grupo de artistas que los cuenta a Pablo Jubany y Charly Egg (Sinapsis) como cabezas de un ambicioso proyecto radiofónico, desde noviembre, en el 102.1 de frecuencia modulada (FM), un nuevo medio viaja por el aire. Se trata de la On Radio, que con fuerte apuesta a la producción de contenidos locales, busca tender puentes, amalgamar y equilibrar diversas corrientes musicales del indie rosarino con la escena nacional e internacional. “Distante de otras radios en su tipo, desde la On tratamos de trasladar una corriente estética a un formato radial que ya existe y está aprobado; esto es casi una declaración de principios ya que buscamos llevar la movida indie a un lenguaje si se quiere masivo”, dijo el músico Pablo Jubany, uno de los directores artísticos de la radio, a El Ciudadano. El término indie deriva de independiente y no se refiere a un género musical sino a los músicos que producen su obra de manera autónoma. Nacido como respuesta sociocultural a una industria musical dependiente del apoyo corporativo, puede entenderse como un cúmulo más o menos coherente de señales y símbolos éticos y estéticos que, a pesar de proponer una lógica comercial y creativa emancipada, no renuncian a la masividad ni se resignan al under. La apertura de la radio supone un beneficio para muchos artistas locales que tendrán en el medio una posibilidad para mostrar sus trabajos. “En cuanto a la programación, ponemos en un plano de igualdad a estos artistas locales con otros referentes del plano internacional y nacional, y no hacemos distinción al pasar detrás de un tema de Depeche Mode uno de Daddy Rocks o de Adicta, por nombrar algunos”, destacó Jubany, quien aseguró: “En cuanto al desarrollo de la programación, para nosotros no hay diferencias entre unos y otros”. Con un amplio espectro de programas al aire, el primero de cada día es Family game que, de lunes a viernes a las 11, conduce Charly Egg –la otra cabeza artística del medio–, quien dispone emisiones “que arrancan con un paneo de sonidos clásicos pero conviviendo con novedades permanentes”, según describió el también líder de Sinapsis. Dueño de una franja horaria emparentada con los noticieros matinales, el músico explicó: “La mixtura con la noticia no apunta a informar sino a comentarlas desde un punto de vista propio de nuestra generación, con un tratamiento en donde se tiende a ridiculizar la información. Hacemos una lectura de las noticias de manera más lisérgica (risas)”. Y amplió: “La lectura de la realidad es propia de un feedback con nuestro propio sistema social y nuestras redes sociales, que no son digitales sino reales y humanas. Las noticias son un disparador para determinar con qué óptica vemos el
JUAN JOSÉ GARCÍA
Pablo Jubany y Charly Egg, las cabezas de un ambicioso proyecto radiofónico.
Un festival como vidriera independiente El 26 de marzo, a partir de las 16, se llevará a cabo en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río, frente al CEC) el On Festival, un evento organizado por On Radio que reunirá a los principales exponentes de la escena indie argentina. El encuentro estará encabezado por las bandas Adicta, que consumará su regreso luego de varios años a los escenarios locales; DDT, pionera del nuevo rock argentino, e Íntima, destacada en la fusión de música electrónica y rock. También serán de la partida algunos de los locales que suelen sonar en la programación de la radio: Sinapsis, Aguas Tónicas, Daddy Rocks, Matilda, Los Day-
mundo”. En el otro polo de la grilla, también de lunes a viernes pero a las 23, Alejandro Beresi regala parte de su experiencia tras las bandejas en dos horas a pura música electrónica. “En Kut off (tal el nombre del envío) apelo mucho a la música no comercial para hacer algo bastante ecléctico. El mundo del tecno, el minimal tecno o el house es lo que se suele escuchar en las discotecas; yo trato de ampliar las propuestas para que suene también música disco, funk y cosas viejas”, expresó Beresi. Sobre un recorrido que atraviesa la mañana, la tarde y la noche profunda, durante la semana, la radio abarca otras propuestas como: On ranking, de 18 a 19, y Yolki Palki, de 19 a 20; mientras que los sábados se destaca el semanario del músico Leo García Todo cuenta, de 19 a 21. “Cada programa se maneja con su propia producción y artística pero no se
light, Jubany, Lady O’ Sampler, Mofo y Septiembre. Y desde Buenos Aires: Bodie & Los Flugelrads, Natural Cocaleros y Viva María. Durante la jornada habrá diversidad de expresiones independientes y se podrá recorrer stands de diseño de indumentaria y sellos discográficos, además de disfrutar de comidas y tragos naturales. La entrada será libre y gratuita, pero desde la producción informaron que sólo se podrá ingresar con tickets previamente retirados en locales habilitados, que serán dados a conocer por la radio en días previos al show.
alquilan los espacios sino que nacen desde el seno de la radio y son derivados a productores que, de alguna manera, sabemos para qué lado van a tomar”, explicó Jubany. La radio surge por un ofrecimiento que Egg y Jubany hacen al empresario Daniel Mariatti. “Le presentamos un proyecto vía Pato Galletti, que también está dentro del staff de la radio; Mariatti lo aceptó de buen grado y a partir de ahí, a mediados de 2010, nos pusimos a trabajar en él”, recordó Egg. Atentos a la necesidad de generar puentes que permitan abrir el abanico de propuestas artísticas a las grandes audiencias, “la radio está atravesada por el pop, pero visto desde otra óptica. Es música popular pero no está signada por el mercado”, indicó Egg, al tiempo que Jubany extendió: “Hay otras emisoras que transmiten con la idea de que el pop tiene que ver con el sonido complaciente; de alguna manera, nosotros planteamos
el abarcar otra escuela del pop que no es nueva y que desafía al oyente”. Próximos a celebrar un megafestival en el Galpón 11 el próximo 26 de marzo, que reunirá a muchas de las bandas que suenan con frecuencia en el dial (ver aparte), para Jubany el indie en Rosario “está en un punto de maduración, por lo que, a través de la radio, buscamos el lugar desde donde ayudar a preparar el camino para una ebullición que todos nosotros pretendemos capitalizar”. Charly Egg recordó que en los 80 se lograba que las radios transmitieran música tanto internacional como local, pero en los 90 y primera época del 2000 se perdió esa corriente. “Eso derivó –según el artista– en que hoy se musicalice a partir de los deseos de los oyentes, en vez de formar un gusto desde gente especializada. Al ser la On una radio hecha por artistas, podemos formar el gusto de los oyentes sin que medien beneficios económicos por difundir ciertos materiales; aquí el gusto es el filtro”. Jubany opinó que la forma de moldear la artística de la radio tuvo que ver con algo “inconciente”, trasladando las experiencias previas a un formato radiofónico “no planificado”, que se relaciona con una experiencia colectiva que “lleva muchos años y que de alguna manera hizo que fuera muy sencillo venir y volcarla de golpe”, según explicó. Desde una búsqueda que apela a profundizar en los contenidos por sobre las formas, muchos de los conductores transitan sus primeras experiencias en el medio. Para Jubany se trató de insertar los propios lenguajes en un nuevo medio por lo que, aseguró: “No me sorprendió ningún programa”. En este sentido, explicó: “No es que estemos tan interesados en la radiofonía en sí o en una necesidad de hacer radio, sino que, por el contrario, es un proyecto que surge de la necesidad de acompañar el camino de las estéticas de vanguardia hacia un reconocimiento masivo”. Para Charly Egg las nuevas experiencias en la radio requieren manejarse con soltura, “sabiendo lo que hay que hacer”, al tiempo que dijo: “El hecho de que firmemos con nuestros nombres, ligados a nuestra carrera artística, hace que nuestra responsabilidad para con el producto sea total y no nos permitamos echarle culpas a nadie. Es lo que nosotros queremos que sea y probablemente no haya muchos antecedentes de radios manejadas por artistas”. A pesar de su fuerte anclaje local, para Egg la radio también tiene un “tinte internacionalista” que se vislumbra en el desarrollo global de las estéticas que presenta. “Nuestras investigaciones no parten de los ranking instituidos de los medios, sino que hacemos una búsqueda permanente de nuevos exponentes mundiales, que no significan «locos inescuchables»”, a lo que Jubany acotó: “Por el contrario, el compromiso nuestro para con la vanguardia es siempre en pos de algo que pueda ser consumido y entendido por un gran público”.
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
Espectáculos 17
& la gente
A LAS 21.30, EN AMIGOS DEL ARTE
ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 20.30, en el Cultural de Abajo
“Babilonia”, de Discépolo, según Eduardo Ceballos
Hermanas sin perdón
Un clásico de la escena argentina de todos los tiempos, Babilonia, una hora entre criados, el grotesco de Armando Discépolo que pinta la Argentina de la década del 20, está de regreso en la cartelera local de la mano del director y maestro de actores Eduardo Ceballos. La obra, una “remake” de este clásico, montada en homenaje al recordado teatrista local Pepe Costa, se presentará desde esta noche, a las 21.30, los viernes de marzo, abril y mayo, en la sala Amigos del Arte (3 de febrero 755). Una casa de inmigrantes que “pelecharon” gracias a algunos chanchullos fue el escenario elegido por Armando Discépolo (acaso el mayor dramaturgo que haya tenido este país), para retratar con ingenio y agudeza los entretelones de aquéllos que vinieron a “hacerse la América” y apenas si pudieron “parar la olla”. Italianos, franceses y españoles (los criados, encargados del servicio y la cocina) vienen en el subsuelo, donde pueden asumir cierta pertenencia en un lugar que no les pertenece, y donde cada uno puede desnudar sus sueños más añorados, a la vez que sus rencores más punzantes. En ciernes, se trata de una de las obras clave del tránsito del sainete (el patio del conventillo) al grotesco (los interiores de las casas de inmigrantes). El nuevo elenco de Babilonia está integrado por Nicolás Juárez, Susana Cavalieri, Hugo Bruschini, Irupé Vitali, María Borgobello, Leo Zucca, Bruno Brandoni, Juan Carlos Mac Caddon, Alejandra Aracil, Tania Scaglione y Marcelo González de Galeano.
Un pasaje de la obra “Babilonia”.
Los actores Cristian Mengoni y Carlos Chiappero protagonizan “Fraternidad”, de Mariano Moro, obra que dirige Carla Saccani al frente de Pasillo Teatro Miguel Passarini El Ciudadano
La lúcida y por momentos vertiginosa y dura dramaturgia del marplatense Mariano Moro, autor de importantes textos teatrales tales como La suplente, Quien lo probó lo sabe, De hombre a hombre y Azucena en cautiverio, entre muchos otros, tendrá desde hoy en Rosario una versión de Fraternidad, una de sus piezas más representadas, y una de las obras ganadora de los proyectos de Coproducciones Municipales 2010 que organiza la Secretaría de Cultura. Se trata de una propuesta del novel grupo Pasillo Teatro que, con dirección de la también actriz Carla Saccani al frente de un importante equipo de artistas rosarinos, pondrá en escena la propuesta en el Cultural de Abajo (San Lorenzo y Entre Ríos), a partir de las 20.30, donde continuará en cartel los restantes viernes del mes. En la obra, la enrevesada relación de dos hermanas de 50 años, Marta y Lucía, interpretadas aquí por dos actores de 30, dispara un sinnúmero de cuestiones relacionadas con lo complejo de los vínculos, con la atrocidad de las relaciones amor-odio y, sobre todo, con la imposibilidad de escaparse de aquello que dicta la sangre. La obra comienza cuando Marta llama por teléfono a Lucía, le dice que se va a matar y cuelga. Sin embargo, cuando Lucía entra a salvar a su hermana, la encuentra tomando y comiendo como si no pasara nada. Al respecto, adelanta el grupo: “Marta destruirá con su verborrea implacable la vida, el pasado y los sentimientos de su hermana. Pero a veces, la palabra desbordada resulta un arma inofensiva, de juguete, cuando se bate a duelo con las intrigas y secretos de aquéllos que viven a la sombra de otros”. “Con Cristian Mengoni, que en la obra interpreta a Marta, veníamos trabajando juntos en un infantil, y con María Belén Ocampo (asistente de dirección) y Carlos Chiappero, que recrea a Lucía,
Un pasaje de “Fraternidad”.
nos conocíamos del cursado en la Escuela Provincial de Teatro. De este modo, ya había un vínculo entre nosotros, aunque nos reencontramos en la Clínica de Producción de Espectáculos que anualmente lleva adelante Romina Mazzadi Arro (Hijos de Roche). Todos nos sumamos a Pasillo Teatro, y de un modo casual nos encontramos con esta obra de Mariano Moro. Fue allí que aquellas ideas que veníamos barajando respecto de poder producir juntos un espectáculo encontraron su cauce definitivo”, relató a El Ciudadano la actriz y directora Carla Saccani. Respecto de por qué la obra del marplatense generó la atención del equipo de trabajo, la directora reflexionó: “Amo la literatura, y los textos de Moro están llenos de guiños hacia la literatura, hacia mundos que, si bien tienen que ver con el teatro, también proponen otras cosas. Pero, sobre todo, nos interesó mu-
cho la contundencia y la precisión con la que escribe sus obras, y que al mismo tiempo se enfrenta a una inusual incorrección política”. Respecto de la elección de dos hombres recreando a dos mujeres, Saccani explicó: “Veníamos trabajando la idea de que serían Cristian Mengoni y Carlos Chiappero los que actuarían, y a partir de encontrarnos con el texto se cruzaron una serie de factores que empezaron a coincidir. De todos modos, la idea de que sean varones vestidos de mujer es previa a la lectura de la obra. Fue así como decidimos que serían dos hombres recreando a mujeres partiendo del desafío de corrernos de lo que habitualmente se ve en el teatro respecto del travestismo”. Con relación a la impronta de los personajes y a los resultados del proceso, Saccani reflexionó: “Básicamente, son personajes fuertes a los que la masculinidad les aporta un plus; sumado a eso, el discurso político con el trasformismo da un resultado muy potente, y creo que todo eso va en paralelo con la manera de escribir de Moro, porque es agresivo pero a la vez muy inteligente”. Finalmente, la actriz explicó que, dado que en la ciudad se conoció una versión de la misma obra también protagonizada por hombres (se trató de Horacio Sansivero y Gustavo Sosa), el desafío fue doblemente complejo: “Creo que empezamos a trabajar sobre un estilo de transformismo menos estilizado, con rasgos más quebrados. Nosotros venimos todos de un teatro en el que el cuerpo siempre está comprometido, y por eso la obra tiene desplazamientos corporales muy extrañados, para nada realistas, al tiempo que, lejos de ocultar rasgos de la masculinidad, los exaltamos. Entonces se les notan los pelos en las piernas, se sacan la peluca, no ocultan que son hombres vestidos de mujer”. El numeroso equipo de trabajo de Fraternidad se completa, entre otros rubros, con escenografía de Cristian Grinolio, Nicolás Cipullo y Cucho Jalil, y la música original de Esteban Sesso.
LA OBRA DE FLORENCIO SÁNCHEZ, DIRIGIDA POR ALICIA ZANCA Y HERNÁN PEÑA, LOS VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS DE MARZO
La fabula de “Canillita” regresa a La Comedia El teatro municipal La Comedia (Mitre y Ricardone) dará inicio esta noche a su temporada 2011 con la reposición de la obra teatral Canillita, de Florencio Sánchez, estrenada en esa sala hace más de un siglo. La puesta que dirigen Alicia Zanca y Hernán Peña podrá verse todos los viernes y sábados de marzo, a las 21.30, los domingos a las 20.30, y en funciones especiales para Escuela Móvil (Aristóbulo del Valle 2734), el martes 15 y 22, a partir de las 19. En esta oportunidad, el elenco buscará repetir el fenómeno del año pasado, temporada en la que consiguieron traer al presente, con inusual contundencia la pieza del autor de En familia. La fábula de Canillita es conocida: cuenta la historia de un pibe, vendedor de diarios, que pasa sus días con su grupo de amigos en esa comunidad sin puertas que fue-
ron los conventillos, ganándose el mango en la calle para ayudar a su pobre madre y a su pequeño hermano, hasta que el robo de un prendedor que pertenece a Pichín, el hombre con el que convive su madre, lo pondrá en peligro cuando es acusado y detenido. La confusión, la mentira, el ocultamiento y la necesidad, desencadenarán en una tragedia. Allí estarán presentes la estigmatización a la que lleva la pobreza, la dolorosa realidad de los inmigrantes que vivieron hacinados en conventillos y casas de pensión (a merced de los antojos de algún compatriota que había venido de Europa un poco antes y que, con algo de plata, hacía su negocio), pero también la solidaridad de esos que menos tienen, y que viven en medio del “estrilo” cotidiano (el enojo, el berrinche), como dirán los protagonistas.
Un pasaje de la estupenda puesta local del clásico de Florencio Sánchez.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
TELEVISIÓN
Gonzalo Heredia será El Hombre Lobo en 2012
Mariana Fabbiani, al frente de “RSM”.
Pettinato y su “Mundo perfecto”
Fantino sigue con “Animales sueltos”.
América se enfrenta a la caída del rating “RSM”, “Un mundo perfecto” y “Animales sueltos”, en graves problemas aunque, a falta de los picos de audiencia, descendió en promedio y quedó cuarto en su franja. Fue durante ese segundo programa que el ex Sumo se dio el gusto de realizarle una nota a su amigo Ricardo Mollo en la que los ex compañeros se fueron de pesca a Chascomús. “Lo mejor que hice en televisión”, definió Pettinato el encuentro con el guitarrista, una apreciación que no tuvo su correlato de audiencia. Por último, en lo que respecta a los horarios de programación, fue el turno de los Animales sueltos, que conduce Alejandro Fantino, quien regresó a la noche de América con cambio de equipo y un promedio de 2,9 puntos que lo dejaron tercero en su franja. En esta temporada, a la clásica presencia del Coco Silly en el living de “los animales”, se sumó el humor del actor cordobés Daniel Aráoz, las entrevistas del ex Gran Hermano Gustavo Conti, y la presencia femenina de Claudia Fernández, Delfina Geréz Bosco y Jazmín de Grazia. Si bien las mediciones del debut habían sido muy bajas, la segunda emisión de la temporada 2011 de Animales sueltos bajó 6 décimas y no superó los 2.3 puntos.
Tras el esperado regreso de la ficción a la televisión, con los estrenos de Un año para recordar y El elegido, en Telefé, y Herederos de una venganza y Los únicos, por Canal 13, envíos que lideran el ratig de la televisión de aire, seguidos por los realities Gran Hermano y Soñando por bailar, América TV demostró esta semana que apuesta una vez más a los programas de archivo y repuso tres clásicos de su programación: RSM, que se emite a partir de las 20; Un mundo perfecto, que va a las 21.30, y Animales sueltos, que se ve desde las 23. Sin embargo el martes, jornada de estreno de los tres envíos, no fue del todo fructífera para el canal, ya que el público le dio la espalda llegando a promediar menos de 4,8 puntos de rating y sin destacarse en ninguna de las franjas horarias. RSM, el programa que conduce Mariana Fabbiani junto con Humberto Tortonese, Claudio Pérez, Cayetina, María Freytes y Rafael Juli, inauguró su séptima temporada, y a pesar de haberse consagrado el martes como lo más visto del canal con un promedio de 4,8 puntos, no logró traspasar el cuarto puesto en su franja hora-
ria en las mediciones y experimentó una caída abrupta el miércoles, jornada en la que sólo llegó a los 3,3 puntos. En el primer envío del año de RSM, Fabbiani sumó a su plantel invitados como Luis Ventura y Facundo Arana, quienes analizaron en tiempo real (a través de la red social Twiter) los informes sobre la actualidad mediática de los últimos días que incluyeron la ruptura de Luciana Salazar con Martín Redrado y una entrevista donde Ricardo Fort confesaba a Jaime Baily su convicción de llegar a ser “presidente de la Argentina”. Por su parte, Un mundo perfecto, el programa que encabeza Roberto Pettinato, obtuvo en su debut un promedio de 2,8 puntos, contra 3,6 de su competidor de Canal 9, Duro de domar, y alcanzó picos de 3,9 durante una conversación telefónica que el conductor mantuvo al aire con Luciana Salazar (que sin duda fue el personaje del día, al menos para América), quien estaba invitada al piso pero no acudió debido a su escandalosa ruptura con el ex presidente del Banco Central. En la jornada del miércoles, el programa de Pettinato mantuvo las mediciones
Noches festivaleras a puro rock y reggae, en el Dixon
LA BANDA PRESENTARÁ “RUBÍ”, SU QUINTO DISCO, EN EL CAFÉ DE LA FLOR
Este fin de semana, Willie Dixon (Suipacha y Güemes) apostará a dos noches temáticas que, con un formato festivalero, “brindará un viernes a puro reggae y un sábado de rock «bien de acá»”. Será así que esta noche, a partir de las 22, las bandas Emisarios de Jah, Reina Cedella, Kristania, Durban Poison y Buena Gente presentarán un repaso por sus distintos repertorios y rendirán tributo al género rastafari que tantos adeptos está cosechando en los últimos años. Por otro lado, mañana a partir de las 22, las agrupaciones Stygma (tributo a Whitesnake), Mano Brava (tributo a Almafuerte), La Hoguera (tributo a La Renga y Riff), Tennessee y Los Del Fin, mostrarán distintas variantes del rock realizado íntegramente por músicos rosarinos.
El actor Gonzalo Heredia será el protagonista de la telenovela de Pol-ka que El Trece emitirá en el prime time de 2012 y que tendrá como personaje principal a un galán que se convierte en “hombre lobo”. Tras el suceso de Valientes y Malparida , la productora de Adrián Suar se aseguró al popular artista para encabezar el nuevo proyecto de ficción que prepara para el año próximo. El argumento trascenderá el plano realista, ya que habrá algunos componentes fantásticos y mágicos que le darán un toque especial al producto. El ciclo, que aún no tiene título confirmado, tendrá como elemento central de su trama a la popular leyenda del lobizón, que indica que el séptimo hijo varón de una pareja está condenado a llevar la maldición de convertirse en hombre lobo en las noches de luna llena. Eso lo ayudará en ciertas circunstancias de su vida, pero le generará algunos problemas en el plano sentimental. Los libretos de la tira estarán a cargo de Lily Ann Martin, autora de las ficciones Malparida y Valientes y pareja del director de contenidos de Pol-ka, Marcos Carnevale. La telenovela, cuyas grabaciones comenzarán en el mes de septiembre, por ahora no tiene definida a la que será la heroína, aunque fuentes del canal informaron que Pol-ka “se encuentra en tratativas con una talentosa y prestigiosa actriz”.
Gonzalo Heredia, de nuevo en el 13.
Chevy Rockets y su esencia rutera En el marco de una gira nacional que la encuentra festejando sus quince años de carrera, la banda porteña Chevy Rockets llegará esta noche al Café de la Flor (Mendoza 862) para presentar, desde las 23, su quinto disco de estudio titulado Rubí. Integrada por los músicos Eduardo Vasco Bariain (guitarra y voz), Jorge Blanco (guitarra), Juan Pillado (batería), Gabriel Gómez (bajo), Walter Galeazzi (teclados) y Leo Rao (armónica), el grupo mostrará una colección de clásicos que repasan sonido de blues, rock and roll, funk, soul y canciones ruteras, además de las nuevas composiciones presentes en su disco. Su nuevo registro, presentado recien-
temente en un show en el destacado teatro porteño ND/Ateneo, encuentra su apuesta más audaz lograda a partir de una combinación entre el espíritu de la música negra y las raíces del rock nacional. Transitando los rumbos de la música negra por varios senderos, sus canciones logran ampliar las estructuras y códigos del género desde un reflejo de una Buenos Aires que supo conservar la tradición de su propio blues en unos cuantos fieles aliados, circunstancia que en varias oportunidades llevó a la banda a compartir escenario con importantes artistas del rock como Pappo, Vox Dei, Blacanblus y Omar Mollo.
Integrantes de Chevy Rockets, en acción.
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LOS RURALES
LOS TIPITOS
O’CONNOR
ORQUESTA DE CÁMARA MUNICIPAL
LA ISLA
WILLIE DIXON
EL SÓTANO
CEC
Hoy, 23 hs.
Viernes 11, 22 hs.
Viernes 11, 21 hs.
Sábado 19, 20 hs.
Compuesto por Juan Moccicafreddo en contrabajo, Juan Guiñazú en voz, armónica y guitarra, Florencia Elorriaga en voz y teclados, Julia Pistono en voz y percusión y Daniel Moccicafreddo en voz, dobro y guitarra, el grupo brindará un show acústico.
La banda, integrada por Raúl, Federico, Walter y Pablo, se presentará en el templo del rock con motivo de festejar sus 16 años de trayectoria y presentar su nuevo show, donde repasará lo mejor de su carrera.
La voz líder del rock pesado argentino Claudio O’Connor, seguida de Hernán García, Pablo Naydón y Dario Casciario, presentará su nuevo disco de estudio, Río extraño, antes de abrir el show de Ozzy Orbourne en el estadio de Racing Club.
La Orquesta de Cámara Municipal, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo, ofrecerá en la explanada del CEC el concierto apertura de temporada 2011. Durante la velada musical, la orquesta abordará un repertorio de clásicos populares.
HAMLET
CANILLITA
VÍCTOR PARMA QUINTETO
DOS CABALLOS Y UNA FLOR
TEATRO DEL RAYO
LA COMEDIA
C.C. PARQUE ESPAÑA
CLUB IMPERIAL
Hoy, 22 hs.
Hoy y mañana, 21.30 hs.
Sábado 12, 21.30 hs.
Jueves 10, 21.30 hs.
Hamlet, sombrío y sarcástico pero lúcido, retrata en forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal. Con dramaturgia y dirección de Aldo El-Jatib, la obra muestra la locura y la razón en una sociedad hipócrita.
Para abrir su temporada 2011, el Teatro Municipal La Comedia pondrá en escena las últimas funciones de Canillita, de Florencio Sánchez, una producción que reúne a más de veinte artistas en escena y a un gran equipo de realizadores locales.
Televisión CANAL 3
El pianista y compositor Víctor Parma estrenará en Rosario su nuevo disco, Exposiciones. Luego de la publicación del elogiado Visceral, Parma presenta ahora un material en el que profundiza su búsqueda dentro del tango contemporáneo.
La banda hará la presentación oficial de su primer disco en el escenario de Club Imperial. Luego de un 2010 de intenso trabajo, el disco ya salió a la luz y se puede descargar íntegramente en la web de la banda.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ESPECIALES DE DEPORTES
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.30 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show
17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.15 Sólo para reír 22.30 Policías en acción 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 La Pantera Rosa 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Tarde
18.30 Sueña conmigo 19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano vivo espera La Gala 23.00 Gran Hermano La Gala 23.50 Ojo de pez 00.20 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 ¿Qué fue de tu vida? 23.30 Visión 7 medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
06.00 hs. / CANAL 7
Un repaso por los momentos más destacados del deporte como los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 y la consagración de Las Leonas en Rosario 2010, entre otros.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 17 y 21. Showcase: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10 (sábados y domingos), 15.20, 17.30 y 20. Village: a las 15.30, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Bigas Luna. Ciclo de cine. Jueves 10, a las 20: Jamón, jamón. C. C. Bernardino Rivadavia. Claroscuro. Drama. De Scott Hicks. Con Geoffrey Rush, Armin Mueller y John Guielgud. Arteón: hoy, martes 8 y miércoles 9, a las 19.15. Mañana, a las 20.30 y 22.15. Domingo 6, a las 19.15 y 21.
Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy y lunes 7, a las 18 y 22. Mañana, a las 18 y 20.10. Domingo 6, a las 20. Martes 8, a las 20 y 22.10. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10 y 20.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jo-
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
nes. Monumental: a las 14.50, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 22.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Función 3D: a las 14.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
LAS IMPERDIBLES
cumental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 14.10, 18.15 y 20.30. Sunstar: (doblada) a las 14 (sábados y domingos) y 16. Village: a las 13.45 y 15.45.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 12.30, 14.30 y 16.30.
LA REVELACIÓN
La revelación. Thriller. De
CINE / Thriller
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El film narra la historia de Jack Mabry, un oficial de libertad condicional que recibe el caso de Gerald Stone Creeson, encarcelado por cubrir el asesinato de sus abuelos con un incendio. Stone tiene la posibilidad de un indulto e intenta convencer a Jack de que está rehabilitado. Sin embargo, sus intentos por influir en la decisión del agente con la ayuda de su atractiva esposa provocarán efectos inesperados para ambos.
ACTIVIDAD PARANORMAL 2 DVD / Terror
Elegía de abril. Drama. De Gustavo Fontán. Con Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros y Federico Fontán. Arteón: hoy, martes 8 y miércoles 9, a las 21.
En esta segunda entrega, el film, que continúa utilizando los recursos de la primera parte, cuenta la historia de una familia que tras mudarse a una nueva casa comienza a vivir situaciones muy extrañas. Los integrantes de una familia y su perro son esta vez los amenazados, situación que descansa sobre la leyenda que afirma que los animales y los niños son más sensibles para percibir las presencias sobrenaturales.
El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.15 y 18.30.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy y lunes 7, a las 20.10. Mañana, a las 20 y 22.20. Domingo 6, a las 22.10. Martes 8, a las 18.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 12.15 y 16.20. Sunstar (doblada): a las 14 (sábados y domingos) y 16.45. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15 y 17.15.
Monumental: a las 14, 16.10, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 18.35, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El rito. Suspenso. De Mikael
Enredados. Animación. De By-
Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga.
ron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Za-
chary Levi y Donna Murphy. Showcase (doblada): a las 12 y 16. Función 3D (doblada): a las 18.30. Sunstar (doblada): a las 13.15 (sábados y domingos) y 15.20. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30.
Fase 7. Comedia. De Nicolás Goldbart. Con Daniel Hendler, Jazmín Stuart y Yayo Guridi. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Monumental (función 3D): a las 13.20, 15.30, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.35, 20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (función 3D): a las 18.10, 20.20 y 22.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
CINE GRATIS
Nunca digas nunca 3D. Do-
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
John Curran. Con Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 15, 17, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20.
El nido vacío. Comedia dramática. De Daniel Burman. Con Oscar Martínez y Cecilia Roth. El Cairo: domingo 6, a las 18. Promesa de cine. Ciclo de cine en el que se proyectarán films de Víctor Erice. Domingo 6, a las 20: El Espíritu de la colmena. C. C. Parque España.
TEATRO El show de Eddie y Bernardo. Un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico. Hoy, a las 22. Sabina bar.
Después de mí. Danza contemporánea. Mañana, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Mañana, a las 22. Caras y Caretas.
Andrea Fiorino. La reconocida artista presenta una retrospectiva de sus unipersonales. Domingo 6, a las 19.30. Baraka. Muchas muchachas. Cinco mujeres protagonizan una obra donde prevalece la mirada femenina sobre el mundo. Lunes 7, a las 22.30. Baraka.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.30, 20, 22.15 y 22.45. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20 y 21.30. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Federico Nini y Luciano Montenegro. Los artistas pre-
Soy el número 4. Ciencia fic-
sentarán temas de rock internacional. Hoy, a las 22. Berlín Café.
ción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental (doblada): a las 19. Showcase: (subtitulada) a las 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Doblada: a las 20.40. Sunstar: a las 16 y 18.30. Village: (doblada) a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
MÚSICA Amaro Lucano. Una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Hoy, a las 22. Bar Italiano.
Litto Nebbia. El multiinstrumentista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Hoy, a las 23.30. City Center Los Cuerpos. La banda se presentará junto Ronston. Hoy, a las 21. McNamara. Reggae Fest. Con la partici-
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
pación de Emisarios de Jah, Reina Cedella, Kristania, Durban Poison y Buena Gente. Hoy, a las 22. Willie Dixon.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 4 de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
Una baja y algo más Vella no jugará mañana ante Huracán por una molestia muscular. Además, Fideleff reemplazará a Cichero
MARCELO MANERA
Una baja de último momento. En el entrenamiento de ayer el Tano Vella padeció una lesión muscular y se perderá el encuentro de mañana en el Coloso ante Huracán.
CENTRAL
Ensayos, cambios y lesionados Rivoira paró tres conjuntos y realizó modificaciones en el equipo. Rivarola y De León no estarían en Tucumán
22 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
BOCA. EL FACULTATIVO XENEIZE SE ENOJÓ POR LAS VERSIONES VERTIDAS SOBRE EL ESTADO DE ROMÁN
Hay alta tensión La lesión de Riquelme sigue dejando secuelas. El médico Veiga fustigó al periodismo
Quien más enojado se mostró fue el doctor José María Veiga, ya que, según él, pusieron en su boca declaraciones que no hizo, por lo que muy temprano, apenas ingresado a la cancha principal del complejo Pedro Pompilio de Casa Amarilla, se acercó a la tribuna e hizo saber su desagrado a los repre-
Falcioni prueba para mejorar El técnico de Boca, Julio Falcioni, dispuso ayer un ensayo formal de fútbol, en el que paró a los probables titulares para el partido del domingo ante Vélez. Haría dos cambios: Walter Erviti por Leandro Somoza y Diego Rivero por Cristian Chávez. El equipo titular que alineó Falcioni en la práctica fue el siguiente: Javier García; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Sebastián Battaglia, Nicolás Colazzo, Walter Erviti; Pablo Mouche y Martín Palermo. Para los suplentes jugaron: Cristian Lucchetti; Enzo Ruiz, Cristian Cellay, Gastón Sauro; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Jonathan Mazzola, Juan Manuel Sánchez Miño; Ricardo Noir, Lucas Viatri y Sergio Araujo. El primero en abrir el marcador fue el equipo de los suplentes, a través de Noir, pero a los 28 minutos de la práctica, empató Palermo. En el segundo tiempo, Cellay reemplazó a Clemente Rodríguez, por lo que pasó Calvo para el lateral izquierdo y Chávez ingresó por Erviti, por lo que Rivero quedó como “doble cinco” junto a Battaglia. En tanto, Juan Román Riquelme realizó ejercicios de kinesiología y fortalecimiento de su rodilla izquierda en el gimnasio del predio de Casa Amarilla, y por ahora su retorno al primer equipo no tiene fecha asegurada.
En Boca no se vive un buen clima. Luego del “Riquelme gate”, los problemas siguen sobrevolando por Brandsen 805. Ayer el que se enojó fue el médico José María Veiga, quien afirmó que sacaron de contexto unas declaraciones sobre la lesión del crack. Y como si esto fuera poco, los jugadores se excusaron de dialogar con los periodistas y hasta el propio entrenador puso en duda la conferencia de prensa pactada para hoy. Y encima se viene Vélez y en Liniers… “Vayan a preguntarles a los de (mención de un medio), ellos saben todo”, con ironía y uniformidad, lo que da cuenta de un pacto colectivo previo, varios jugadores de Boca se excusaron de realizar declaraciones, disgustados por versiones periodísticas en torno de la lesión de Riquelme. El propio director técnico Julio Falcioni, convocado para concertar una entrevista radial, pidió disculpas pero aclaró que no hablaba “con nadie” y hasta puso en duda la habitual conferencia de prensa de hoy. Lo cierto es que en lo que va de la semana no se realizó ninguna conferencia de prensa en Boca, pese al compromiso que había según el cual un jugador debía hablar los días martes y otro los jueves, y sólo Javier García, que con anterioridad había pautado una nota con TyC Sports, cumplió con la palabra empeñada al canal de cable. “Román está bien de ánimo. Tiene la rodilla inflamada. Es una lástima, porque todos lo queremos adentro de la cancha. Hay que darle tiempo. Tiene la rodilla con líquido, está hinchada. Que esté tranquilo que a nosotros nos sirve que esté dentro del vestuario”, dijo el arquero, quien ya había programado previamente una nota con TyC Sports. El médico, furioso
EL DT REALIZARÍA DOS CAMBIOS
NOIR HIZO LAS VALIJAS A BRASIL
En silencio. Falcioni no habla con nadie al igual que su cuerpo técnico y jugadores.
sentantes de prensa presentes. “Yo en mi puta vida (sic) dije eso. Díganle (al periodista responsable) que si aparece por acá, lo voy a cagar a trompadas (sic). ¿Escucharon todos? Díganselo”, disparó, en referencia a una opinión que
se le atribuyó según la cual la sinovitis de Riquelme podía deberse a una exigencia desmedida. Muy cerca suyo Falcioni, con una amplia sonrisa, miró también a la tribuna y preguntó: “¿Qué pasa? No lo hagan enojar al doctor”.
El delantero de Boca Ricardo Noir pasó ayer a préstamo por un año a Vasco Da Gama, de Río de Janeiro, operación por la que al club de la Ribera le quedarán alrededor de 200 mil dólares. La negociación, que data desde hace varios días, se terminó de cerrar ayer, luego de la aprobación del entrenador xeneize, Julio César Falcioni, para darle vía libre al atacante que no era muy tenido en cuenta por el cuerpo técnico.
CLAUSURA. SAN LORENZO VISITARÁ DESDE LAS 19.10 A ALL BOYS. EL GANADOR SERÁ PUNTERO JUNTO A RIVER Y A OLIMPO DE BAHÍA BLANCA
La fecha arranca en Floresta San Lorenzo visitará hoy a All Boys, a prtir de las 19.10, en un duelo que le permitirá al vencedor, si es que hay uno, alcanzar transitoriamente a River y Olimpo de Bahía Blanca en la cima del torneo Clausura, cuya cuarta fecha comenzará con este único encuentro adelantado. Tanto el Santo como el Albo comparten la sexta posición con 4 unidades producto de un camino irregular en el inicio del certamen con un triunfo, un empate y una derrota para cada lado. El elenco visitante viene de perder la fecha pasada el clásico ante Racing por 2-1 en una derrota que no sólo lo marginó de los puestos de vanguardia sino que también generó una polémica interna
entre el presidente de la institución, Carlos Abdo, y el entrenador, Ramón Díaz, por diferencias del orden táctico. Enfrente estará All Boys, que viene de igualar sin goles en la Bombonera ante Boca y de derrotar a Vélez en Liniers por 2-1, pero que sobre todo hizo de su estadio una verdadera fortaleza en su temporada de regreso a la máxima categoría. Pese a haber caído en el debut en este certamen ante Racing por 1-0, lo cierto es que durante el torneo pasado su actuación de local fue sobresaliente ya que, entre otros, supo derrotar a River, Independiente y hasta al campeón Estudiantes. Para el cotejo de hoy, San Lorenzo, que
venció a All Boys en el Apertura 2010 por 3-1 de local y que su único triunfo en el actual torneo fue como visitante ante Godoy Cruz por 2-0, podría presentar una posible defensa con tres jugadores, según adelantó su DT. Jonathan Ferrari fue el único nombre que confirmó el entrenador, aunque se descarta que sus compañeros en el fondo serán Jonathan Bottinelli y Cristian Tula. Por el lado del local, que sacó 23 de 33 puntos posibles en su estadio esta temporada, el entrenador José Romero confirmó la formación con el dato saliente de que el ex River Ariel Ortega seguirá en el equipo titular, el cual tendrá tres cambios respecto al que igualó el sábado pasado en la Bombonera.
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
San Lorenzo
Nicolás Cambiaso Cristian Vella Carlos Casteglione Carlos Madeo Carlos Soto Emmanuel Perea Hugo Barrientos Armando Panceri Sebastián Grazzini Ariel Ortega Mauro Matos
Pablo Migliore Jonathan Ferrari Cristian Tula Jonathan Bottinelli Giancarlo Carmona Néstor Ortigoza Aureliano Torres Diego Placente Leandro Romagnoli Juan M. Salgueiro Pablo Velásquez
DT: JOSÉ ROMERO
DT: RAMÓN DÍAZ
HORA: 19.10. ESTADIO: Islas Malvinas Argentinas, de All Boys. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 7.
Viernes 4 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. ROBERTO SENSINI TAMBIÉN MODIFICARÁ EL SISTEMA, PASANDO DE UN 4-4-2 A UN 3-4-1-2. LO DEFINE EN LA PRÁCTICA DE HOY
Lesión y dos cambios Luciano Vella se pierde el partido con Huracán por un problema en el aductor. Ingresan Fideleff y Tonso Luciano Vella quedó descartado para el partido de mañana ante Huracán. El Tano sufrió una molestia en el aductor durante la práctica de fútbol que ayer se desarrolló en el Coloso del Parque y, aunque recién en las próximas horas le realizarán los estudios de rigor, ni siquiera quedará concentrado para el cotejo ante el Globo. Su lugar en el equipo lo ocupará Franco Dolci, quien iba a salir de la formación inicial pero ante la lesión de Vella seguirá entre los once. Además, y según lo que se desprende de la práctica de ayer, el DT hará dos cambios: Ignacio Fideleff por Gabriel Cichero y Martín Tonso por Vella. Eso implica también un cambio de estrategia, pasando de un 4-4-2 a un 3-4-1-2. En el arranque de la semana, y teniendo en cuenta el rendimiento del equipo frente a Tigre, se especulaba con que Sensini iba a cambiar nombres y estrategia. Y así lo reafirmó durante la práctica de ayer en el Coloso del Parque. Lo primero que definió el entrenador fue volver a la línea de tres en el fondo. Así, reapareció Fideleff entre los once (no estuvo en consideración en el arranque del torneo por una molestia) en reemplazo del venezolano Cichero, de flojísimo partido en Victoria. Sensini también tenía decidido sacar a Dolci y poner a Tonso como enganche. El juvenil pintaba para tener su primer vez desde el vamos después de sus buenas apariciones ante Lanús y Tigre. Pero a los 10 minutos, Vella sufrió una molestia en el aductor y debió dejar el ensayo futbolístico. Entonces, Dolci, quien estaba jugando por izquierda ya que Marcelo Estigarribia no pudo entrenar debido a cuadro gastrointestinal aunque su presencia está garantizada, pasó al sector derecho. En consecuencia, Sensini ordenaría dos cambios para mañana: Fideleff por Cichero y Tonso por Vella. ¿El equipo? Se-
BRÍTEZ OJEDA O SOPLÁN
Pompei tiene una sola duda
MARCELO MANERA
Una baja. Luciano Vella quedó descartado para el partido de mañana ante El Globo.
bastián Peratta; Fabricio Fuentes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Franco Dolci, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Martín Tonso; Mauricio Sperduti y Claudio Bieler Hoy está previsto el último entrenamiento, que Sensini aprovechará para realizar un trabajo táctico y ejecuciones con pelota detenida. Después, enfrentará a la prensa y despejará cualquier interrogante que puede haber respecto a la formación titular. Igual, el equipo parece que será el que ayer paró en la práctica de fútbol.
Roberto Pompei, técnico de Huracán, tiene una sola duda para el partido de mañana ante Newell’s en el Coloso. La incógnita radica en el reemplazante de Ángel Morales, quien quedó descartado por una lesión muscular. Las opciones que maneja el técnico quemero son Marcos Brítez Ojeda, el que más chances tiene, o Darío Soplán, quien también formó parte ayer del equipo titular en la práctica de fútbol en el Tomás Adolfo Ducó. Lo que está confirmado es el ingreso de Kevin Cura en la última línea por Darío Villán. Así, el Globo alistará a Gastón Monzón; Rodrigo Lemos, Facundo Quiroga, Carlos Quintana y Cura; Gastón Machín, Rodrigo Battaglia; Brítez Ojeda o Soplán, Cristian Maidana; Rolando Zárate y Javier Cámpora. En la práctica de ayer, los titulares vencieron a los suplentes por 3-1 con goles de Zárate, Machín y Ospina, quien reemplazó a Quintana durante el entrenamiento. Huracán entrena hoy por última vez a la mañana y después viaja a Rosario.
VEINTE CITADOS ANTE EL GLOBO
OTROS NUEVE DÍAS DE TRABAJO
Aparte de los once titulares, Roberto Sensini citó otros nueve futbolistas para conformar la delegación que hoy quedará concentrada en Ricardone luego de la práctica matutina. Ellos son Nahuel Guzmán, Cristian Lema, Gabriel Cichero, Cristian Díaz, Hernán Villalba, Lorenzo Faravelli, Néstor Camacho (concentra por primera vez), Sergio Almirón y Juan Manuel Cobelli.
Después del partido de mañana ante Huracán, a las 19.10 y con arbitraje de Juan Pablo Pompei, la Lepra tendrá nueve días hasta su siguiente compromiso, ya que enfrentará a Independiente el lunes 14 a las 21.15 en Avellaneda. En tanto, se conoció que por la sexta jornada, Newell’s recibirá a Argentinos Juniors el domingo 20 en horario a confirmar.
FABRICIO FUENTES NEGÓ QUE EL EQUIPO NO HAYA ENCONTRADO EL RENDIMIENTO POR UNA CUESTIÓN TÁCTICA: “NO ES POR JUGAR CON TRES O CUATRO”
“Estar concentrados desde el minuto cero hasta el final” Para Fabricio Fuentes, Newell’s no ha logrado encontrar el funcionamiento deseado simplemente porque “se dejó de hacer lo que al equipo le ha dado tantos resultados en el último campeonato”. Así, el defensor cordobés marcó que el equipo arranca desatento y desconcentrados y que “regalar” el primer tiempo es demasiada ventaja para el conjunto rival. “Charlamos entre nosotros en el vestuario que tenemos que volver a estar atentos desde el minuto cero, concentrados ante cada pelota que jugamos. No nos podemos permitir regalar un tiempo como en los partidos con Estudiantes en la prmera fecha y Tigre el lunes pasado”, se sinceró el zaguero le-
proso y dejando en claro que puertas adentro se charló sobre el rendimiento del equipo en las presentaciones en el torneo Clausura. “Lo que nos pasa no obedece a jugar con una línea de tres o de cuatro, porque en el primer tiempo con Estudiantes jugamos con línea de tres y lo hicimos muy mal como con Tigre con línea de cuatro y también lo hicimos mal. El problema son las determinación que tomamos los jugadores”, dijo. Sobre su rendimiento personal, señaló: “Me siento cada día un poquito mejor, pero todo rendimiento individual está claramente condicionado por el funcionamiento del equipo, y nos está costando bastante ser regulares”.
MARCELO MANERA
“Tenemos que entrar concentrados desde el minuto cero”, dijo el defensor.
El Ciudadano
24 El Hincha
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL CONJUNTO CHILENO APROVECHÓ TODOS LOS ERRORES DEL LOCAL
REAL MADRID VAPULEÓ 7-0 A MÁLAGA
Emoción sin fin
Di María anotó en la goleada
En un verdadero partidazo Universidad Católica derrotó en Liniers a Vélez por 4-3 Emotivo partido se vivió en Liniers por la segunda fecha del grupo 4 de la Copa Libertadores. Vélez perdía, lo ganaba y finalmente terminó cayendo en forma justa por 4-3 ante Universidad Católica de Chile. Hazaña chilena. Aún muchos hinchas de Vélez no se habían acomodado en sus butacas y su equipo ya estaba perdiendo. Una grosera falla del arquero Marcelo Barovero, a los 40 segundos de juego, ante un disparo atajable de Lucas Prato terminó siendo la apertura del marcador para Universidad Católica. El
acostumbrado protagonismo de Vélez se vio opacado durante los primeros diecinueve minutos por el osado planteo del equipo que conduce Juan Antonio Pizzi. Porque a partir de los veinte Maxi Moralez se calzó su habitual traje de conductor y en un minuto asistió por duplicado, primero a Fernando Ortiz y luego a Augusto Fernández para dar vuelta el resultado. Y cuando se moría la primera parte un desborde de Juan Manuel Martínez por derecha encontró la testa de Papa por el otro lado para festejar el tercero.
La segunda etapa también arrancó mal para Vélez. Ortiz fue expulsado a los 7 y esto permitió que la Católica se adelantará en busca del descuento. Tomás Costa lo consiguió a los 28, con un fuerte remate desde afuera del área que hizo estéril la estirada de Barovero. Y cuando todo indicaba que los tres puntos quedaban en Liniers, tal como ocurrió para Vélez, el visitante dio vuelta la historia en dos minutos. Primero fue Prato para el empate y luego Pizarro para llevarse un triunfo histórico.
SÍNTESIS
Vélez
3
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Maximiliano Giusti DT: RICARDO GARECA
NA/AFP
A Vélez le dieron vuelta un partido increíble. Fue para los chilenos por 4 a 3.
U.Católica
4
Christopher Toselli Hans Martínez David Henríquez Alfonso Parot Juan Eluchans Jorge Ormeño Tomás Costa Fernando Meneses Felipe Gutiérrez Lucas Pratto Roberto Gutiérrez DT: JUAN ANTONIO PIZZI
GOLES PT: 40s Pratto (UC), 20m Ortiz (V), 21m A. Fernández (V), 46m Papa (V). ST: 28m Costa (UC), 44m Parto (UC), 45m Pizarro (UC). CAMBIOS ST: 0m Santiago Silva x Giusti (V), 9m Fernando Tobio x Moralez (V), 18m Francisco Pizarro x Parot (UC), 33m Gastón Díaz x J. Martínez (V) y Marcelo Cañete x Meneses (UC), 35m Pablo Calandria x R. Gutiérrez (UC). ROJA: 7m Ortiz (V). AMARILLAS: Cubero, Domínguez (V); Ormeño, H. Martínez (UC). ÁRBTIRO: Carlos Torres (Paraguay). ESTADIO: Vélez Sarsfield.
CLÁSICO PLATENSE. VERÓN SE LESIONÓ Y ES DUDA ANTE EL LOBO, QUE ESPERA CON EQUIPO CONFIRMADO
Uno sufre y el otro es cauto Mientras Estudiantes sufre por la inesperada lesión que afectó al estratega Juan Sebastián Verón, Gimnasia asume con mayor tranquilidad, con equipo prácticamente confirmado, la edición número 149 del clásico de la ciudad de La Plata, a disputarse mañana, desde las 17, por la cuarta fecha del torneo Clausura. La práctica matutina en el Country Club de City Bell trajo novedades en el campamento pincharrata. La Bruja Verón, símbolo y capitán del equipo de Eduardo Berizzo, tuvo que abandonar el entrenamiento unos minutos antes que sus compañeros, por una torcedura en el tobillo derecho. Ese traumatismo en el tobillo del mediocampista viene de arrastre. Es que el ex Manchester United inglés y Lazio de Italia está aquejado por dolores en esa zona, desde el pasado Apertura, puntualmente desde el encuentro de la séptima fecha frente a All Boys (1-2), en Floresta. El médico del plantel pincha, Hugo Montenegro, explicó que será necesario “esperar cómo evoluciona en las próxi-
mas 24 horas la zona afectada”. “Sufrió el mecanismo propio para ser un esguince. Son situaciones que se reanudan por un problema crónico. El está sobre un problema crónico que venía manejándolo muy bien, vamos a hacer todas las cosas que se venían tratando. Si su tobillo está con dolor no va a poder jugar, pero no lo podemos saber hoy”, afirmó el facultativo. De persistir el dolor, una posibilidad existente radica en que Verón sea infiltrado y pueda así jugar el clásico número 149 en la historia del profesionalismo, previsto para las 17 del sábado en el estadio Ciudad de La Plata. Frente a esta alerta roja, el técnico Berizzo todavía no definió la alineación y concentró a 21 jugadores, entre los que figura Matías Sánchez, hipotético sustituto de Verón en caso de que la Bruja no se recupere. Pero una posible alineación sería con: Agustín Orión; Federico Fernández, Facundo Roncaglia y Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Verón o Sánchez y Nelson Benítez o Raúl Iber-
En el cierre de la fecha, Real Madrid, con un tanto convertido por Ángel Di María, derrotó sin problemas a Málaga, uno de los peores equipos de la liga española, por 7-0. El portugués Cristiano Ronaldo fue la gran figura del elenco que conduce su compatriota Mourinho al convertir tres goles. En tanto, el francés Karim Benzema en dos oportunidades y el brasileño Marcelo decoraron un resultado que reflejó sin duda alguna la diferencia que existe entre un equipo y el otro. La goleada del Madrid sirvió para seguir a siete puntos de Barcelona, único líder del certamen y redimirse ante su público luego del pobre empate en cero ante Hércules la fecha anterior. En el otro cotejo, Almería, con Pablo Piatti, como titular igualó 1-1 con Racing de Santander, sigue último en la tabla de posiciones y con serias chances de descender.
bia; Enzo Pérez y Pablo Barrientos; Gastón Fernández. Por el lado de Gimnasia, que será local mañana y tendrá el respaldo de su parcialidad en exclusividad ya que los simpatizantes del Pincha no podrán concurrir, el aspecto futbolístico asoma más claro. El técnico del Lobo, Ángel Cappa, diseñó una nueva práctica de fútbol en el estadio de 25 y 32 y casi no dejó margen para la incertidumbre. El entrenador apostó nuevamente a los mismos once protagonistas con los que ensayó durante la semana. De esta manera y con relación al equipo que viene de ganarle por 3-1 a Colón, en Santa Fe, se producirá el retorno del arquero Gastón Sessa (ya cumplió la suspensión), en sustitución del juvenil Fernando Monetti, titular ante los sabaleros. Los once del Lobo serían: Sessa; Boris Rieloff, Abel Masuero, Ariel Agüero y Leandro Sapetti; César González, Fabián Rinaudo y Luciano Aued; Juan Neira; Guillermo Barros Schelotto y Jorge Córdoba.
EL DT SUFRIÓ UNA HERNIA DE DISCO
Pep Guardiola sigue internado El director técnico de Barcelona, Josep Guardiola, permanece internado con una hernia de disco de la columna vertebral y, según los médicos del club, no se sabe todavía cuándo le darán el alta. Guardiola permanece internado desde el martes por la noche en el hospital Dexeus de Barcelona, al que llegó tras el partido que su equipo le ganó al Valencia por 1 a 0 por la fecha 26ta de la liga española con tanto marcado por el argetino Lionel Messi. Según un parte médico emitido por el cuerpo médico del FC Barcelona, el entrenador sufre una hernia discal, y aunque en varias ocasiones suele ser una dolencia solucionable con una cirugía, se desconoce si habrá o no operación, informó ANSA. De momento Guardiola seguirá tratamiento farmacológico y epidural y su evolución marcará el alta hospitalaria.
ROMA VISITA A LECCE
Un adelantado en el Calcio Roma, último subcampeón de la liga italiana de fútbol de primera división, sexto en el actual certamen y que tiene a los hermanos argentinos Nicolás y Guillermo Burdisso, visitará a Lecce, que tiene a Ignacio Piatti, en el único encuentro adelantado que se jugará hoy por la 28ª fecha de la liga italiana. Roma tiene 43 puntos, 15 menos que el líder Milan, que visitará mañana a Juventus (41), y Lecce suma 28. El romano empató con Parma por 2-2, de local, en la fecha pasada, en tanto que Lecce igualó con Brescia por el mismo score, de visitante. La jornada continuará mañana con el cotejo Juventus vs. Milan y proseguirá el domingo con Sampdoria vs. Cesena, Bologna vs. Cagliari, Chievo Verona vs. Parma, Fiorentina vs. Catania, Inter vs. Genoa, Napoli vs. Brescia, Udinese vs. Bari y Lazio vs. Palermo.
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. GUIZASOLA, CARRIZO Y MEDINA ESTUVIERON ENTRE LOS TITULARES Y GANARON TERRENO PARA JUGAR EL LUNES EN TUCUMÁN
DE LEÓN TAMPOCO LLEGARÍA
Rivarola, con un pie afuera
MARCELO MANERA
Guisazola, de defensor o volante.
MARCELO MASUELLI
Carrizo, una fija para ir a Tucumán.
MARCELO MASUELLI
Medina irá desde el arranque el lunes.
Banco de prueba El entrenador Héctor Rivoira ensayó ayer con tres equipos diferentes y tres sistemas distintos Héctor Rivoira utilizó el entrenamiento de ayer como base de pruebas. Pensando en el partido del lunes, cuando los canallas visiten a San Martín en Tucumán, el Chulo armó tres equipos diferentes, con tres sistemas tácticos distintos. De esta manera, a pocos días de la disputa del encuentro ante el Santo tucumano, es muy difícil aventurar un posible equipo titular de Central para afrontar este compromiso. Y las dudas de Rivoira no sólo están vinculadas a la incertidumbre que existe sobre la presencia de algunos jugadores que arrastran problemas físicos (ver aparte). Los interrogantes van un poco más allá. Tal vez eso explica la variedad de sistemas probados por el técnico durante la práctica de ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Al menos, a partir de los tres partidos de 20 minutos cada uno que controló Rivoira, pueden sacarse algunas conclusiones. Por ejemplo, en cuanto a nombres, algunos futbolistas parecen contar con cierta
EL DT EVALÚA DISTINTAS TÁCTICAS
El Chulo y un día de ensayos Rivoira armó ayer tres equipos diferentes, con distintos esquemas, para jugar partidos de 20 minutos cada uno. El primero (Equipo 1), fue un 4-4-2, que terminó empatando el mini ensayo en un tanto enfrentando a un equipo espárrin. Los goles fueron de Medina, para el once principal, y Figueroa. En el segundo encuentro (Equipo 2), el supuesto equipo titular se paró con un 4-3-1-2, y se impuso 2 a 1 con goles de Vismara. Costa había empatado transitoriamente para los suplentes. En el partido final (Equipo 3), el once principal se plantó con un 4-3-3, y terminó empatando en un tanto. Figueroa anotó para los titulares y Medina logró el empate.
ventaja respecto del resto para estar desde el inicio ante San Martín de Tucumán. Teniendo en cuenta quienes no estuvieron de arranque en el partido pasado frente a Belgrano de Córdoba, Roberto Guizasola, Federico Carrizo y Antonio Medina integraron, aunque ocupando distintas posiciones, siempre el equipo principal. Guizasola parece el candidato número uno para cubrir la vacante que dejaría Germán Rivarola, prácticamente descartado por la lesión que padece. Carrizo, por su parte, sería el que corre con más chances de reemplazar al suspendido Jesús Méndez, que acumuló cinco amarillas. Mientras que Medina ocupó ayer el lugar de Adrián De León, otro que está casi fuera de los dieciocho que viajarán a Tucumán, también por lesión. Además de estos tres jugadores, hay otros que sumaron minutos en el equipo principal, pero parece difícil que puedan ser titulares frente al Santo tucumano. En
este grupo aparecen Luciano Figueroa, que fue titular en dos de los tres partidos, Franco Peppino, Ramiro Costa y Santiago Biglieri, que hizo fútbol por primera vez tras recuperarse de la lesión que padecía en la rodilla derecha (ver aparte). Y más allá de que Rivoira no entregó pistas sólidas sobre quiénes podrían jugar desde el minuto inicial en Tucumán, hay varios que tienen su lugar asegurado. Tales los casos del arquero Jorge Broun; los defensores Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Diego Chitzoff; los volantes Federico Vismara y Matías Ballini; más el delantero Javier Toledo. A este grupo habría que sumar a Martín Rivero, el único de los futbolistas que padece problemas físicos que podría recuperarse para jugar ante San Martín. Los canallas entrenarán nuevamente hoy y mañana por la mañana en Arroyo. El domingo será el último ensayo, también en el country, antes de viajar en vuelo chárter hacia Tucumán.
Germán Rivarola y Adrián De León están prácticamente descartados para jugar en la visita del lunes ante San Martín de Tucumán. Mientras que Martín Rivero, el otro futbolista del plantel que arrastra una molestia muscular, tendría buenas chances de reponerse para ser de la partida. Si bien el doctor Hernán Giuria no descartó a nadie para el partido del lunes, todo indica que Rivarola y De León no serían arriesgados por el cuerpo técnico. Es que a pocos días de la disputa del encuentro, ninguno de los dos asoma con posibilidades ciertas de recuperarse al ciento por ciento. Rivarola, con un edema en el aductor izquierdo, sólo caminó ayer. Mientras que De León, con una fuerte molestia en la pared abdominal (sobre el oblicuo derecho), no practicó. Rivero, en cambio, trotó. Y entre hoy y mañana se tomará una decisión respecto de la chance de que pueda jugar. En cuanto a la situación de De León, si se presenta a practicar hoy con el mismo dolor, es casi un hecho que se le practicará un estudio de imágenes para saber si existe una lesión muscular.
ROLDÁN MANTIENE EL MISTERIO El técnico Carlos Roldán no adelantó aún la probable formación de San Martín de Tucumán para recibir el lunes por la noche a Rosario Central. Y recién esta tarde, cuando se desarrolle el segundo turno de entrenamiento, que está previsto en el estadio del Santo. Allí, Roldán pondría en cancha el once que tiene en mente para jugar frente al canalla. Y si bien no hay ninguna confirmación de parte del DT, se estima que habrá dos o tres cambios respecto de la formación inicial con la que los tucumanos perdieron la fecha pasada, en condición de local, frente a Patronato de Paraná. De esas variantes, sólo una será obligada: el ingreso de Luis Vega en el carril izquierdo en lugar del lesionado Raúl Saavedra. Además, Roldán podría incluir a Leandro De Muner en defensa y Jorge Serrano en el medio.
El Ciudadano
26 El Hincha
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
TIRO FEDERAL. LA FALTA DE GOL QUE VIENE EXHIBIENDO EL EQUIPO OBLIGÓ A REBOTTARO A RECURRIR AL BICHO COMO ALTERNATIVA
Rossi, otra vez en consideración El delantero, marginado en las últimas seis fechas, estará entre los relevos ante Instituto Tiro Federal se prepara para afrontar otro duelo trascendental en la cruel lucha por salir de los últimos puestos de la tabla de promedios, cuando reciba el domingo a las 17 al encumbrado Instituto en el Fortín de Ludueña, con el arbitraje de Fernando Rapallini y por la 23ª fecha del campeonato de la Primera B Nacional. El equipo dirigido por Andrés Rebottaro, ubicado en la zona de Promoción como consecuencia de dos malas temporadas, incluyendo la actual campaña, todavía no pudo ganar en lo que va del año, producto de dos empates (Deportivo Merlo y Chacarita, ambos como visitante) y dos derrotas consecutivas (Independiente Rivadavia de Mendoza y Boca Unidos de Corrientes). Buena parte del mal arranque de Tiro Federal en el 2011 obedece a un déficit que salta a la luz en cada partido: la falta de definición que viene exhibiendo el equipo, que apenas pudo convertir una vez en los últimos cuatro partidos y a través de un gol en contra de Maximiliano Oliva, de Independiente Rivadavia. En la escasa puntería de Leandro Armani, el goleador histórico del club y receptor principal de la mayor parte de las situaciones que produce Tiro Federal, se concentra la falta de gol del equipo en el arranque de la segunda rueda del campeonato. Y se sabe que sino se puede convertir, imposible ganar. A lo sumo, empatar. Y para buscar el gol, la nota saliente no pasa por el cambio de esquema ni por los dos cambios que implementará Rebottaro con relación a los once que habían arrancado el domingo pasado ante
MARCELO MANERA
Un goleador que vuelve. El Bicho Rossi reaparece en escena tras seis fechas.
Boca Unidos. Pasa por la inclusión del delantero Javier Rossi entre los futbolistas que estarán a disposición del cuerpo técnico para el partido del domingo contra Instituto. El Bicho Rossi, excluido del equipo desde el encuentro de la 16ª fecha contra Atlético de Rafaela, volverá a quedar en la consideración de Tito Rebottaro luego de seis jornadas. Especialista en
convertirle goles a Instituto (le hizo cinco en tres partidos), seguramente el atacante estará entre los relevos, luego de haber participado en la práctica de fútbol de ayer entre los titulares cuando le tocó ingresar un rato en lugar de Bernardo Cuesta. Rossi, el segundo goleador de la actualidad del club con 33 goles en 86 partidos, detrás del Beto Armani (42 con-
ENTRAN CROCE Y VIOLA
Dos certezas y una duda Al cabo de la práctica de fútbol que Tiro Federal realizó ayer en Ludueña, dos certezas y una duda quedaron en torno a la conformación del equipo que el domingo a las 17 recibirá a Instituto por la 23ª fecha de la B Nacional. En el ensayo dispuesto por Rebottaro, se produjeron los ingresos de Mariano Viola en lugar de Eduardo Neumayer, y de Nicolás Croce en reemplazo del expulsado Pablo Lucas Rosales. Una movida que implicó un cambio táctico (del 4-4-2 exhibido en Corrientes al 3-4-1-2 de las primeras tres fechas del año) y una serie de variantes posicionales: Viola se movió como volante derecho y obligó a Mariano Celasco a desplazarse al andarivel izquierdo. Gastón Menicocci, con diez amarillas, aún arrastra una fecha de suspensión y recién podrá volver en la visita a Atlético Tucumán. En tanto, Eduardo Vilce continúa con molestias en el tobillo. Los once de Rebottaro en el entrenamiento futbolístico fueron Matías Vega; Alfredo González Bordón, Carlos Javier López, Facundo Talín; Viola, Gonzalo Saucedo, Diego Calgaro, Celasco; Emanuel Nicolás Croce; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. Luego el técnico dispuso los ingresos de Javier Rossi en lugar de Cuesta y de Luis Ezequiel Ávila en el puesto de Croce. Pero cuando promediaba la práctica González Bordón se retiró con una molestia en el isquiotibial izquierdo, por lo que fue sustituido por Neumayer y quedó en duda para recibir a Instituto. El plantel tirolense volverá a entrenar esta tarde en Ludueña y luego quedará concentrado, con dos días de anticipación, para buscar el primer triunfo del año.
quistas en 77 encuentros), estará como alternativa ofensiva de Rebottaro junto a Gastón Pent, otro delantero que con seguridad se sentará en el banco de suplentes. En Tiro Federal escasea el gol. Y el Bicho Rossi, marginado en las últimas seis fechas por cuestiones dirigenciales, estará al acecho de Armani y Cuesta, los delanteros titulares.
ARGENTINO. BELÉN TIENE LOS ONCE PARA RECIBIR A PARAGUAYO
CÓRDOBA. FABELLO, EN LUGAR DEL SUSPENDIDO MEDINA
Resta confirmarlo
Cambio obligado
Aunque aún no lo confirmó, Fabián Belén ya tiene el equipo que Argentino presentará el domingo a las 17 contra Deportivo Paraguayo en el José Martín Olaeta, con arbitraje de Leandro Núñez y por la 24ª fecha de la Primera D. Ayer, Belén dispuso una serie de trabajos físicos y luego una sesión de fútbol en espacios reducidos. Y más allá de que el DT no se animó a definirlo, mantendrá a los mismos once que el miércoles jugaron un amistoso contra un combinado de jugadores libres que dirige Carlos Vignales. Es decir Luciano Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Álvaro Di Lorenzo, Juan Rosso, Franco Fiscella, Ramiro Lago; Martín Villegas; Gonzalo Mazzia y Franco Calero. Argentino viene de ganarle 1-0 como
visitante a Atlético Lugano, con gol de Mazzia, y apunta a hilvanar una serie de buenos resultados que le permita acercarse a los puestos clasificatorios al Reducido por el segundo ascenso a la Primera C. Para eso deberá fortalecer su localía en el José Martín Olaeta y esperar el partido del martes 14 contra Yupanqui, pendiente de la 14ª fecha. Lograr los seis puntos en los próximos dos compromisos será fundamental para este Argentino que busca sacudirse la irregularidad, mejorar la performance numérica en la recta final del campeonato y así aspirar a un lugar en el Reducido para intentar volver a la C. A priori, con doce fechas para la finalización de la temporada regular, un objetivo difícil aunque no imposible.
Marcelo Vivas todavía tiene tiempo para definir la formación, aunque se inclinará por el ingreso de Facundo Fabello en reemplazo de Germán Dalcio Medina, suspendido por haber llegado al límite de amarillas, para el partido del lunes a las 17 contra Defensores de Cambaceres, por la 27ª fecha de la Primera C y con arbitraje de Juan Ledo. Más allá de la inclusión de Fabello en el mediocampo charrúa, Vivas tiene prácticamente encaminado el equipo que se presentará en Ensenada: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco, Franco Sbuttoni; Lucas Tulián, Fabello, Mariano Vigna, Diego Villagra, Nicolás De Bruno; Alejandro García y Alejandro Fiorina. Los últimos tres triunfos consecutivos, frente a Defensores Unidos (1-
0), Deportivo Laferrere (1-0) y El Porvenir (5-2), encumbraron a Central Córdoba a las primeras cinco posiciones del campeonato con 43 puntos, por debajo del líder Liniers (56), del escolta General Lamadrid (55), de Talleres de Remedios de Escalada (51) y de Argentino de Merlo (46). Y con ese único cambio, obligado por la suspensión de Dalcio Medina, el Charrúa visitará el lunes al irregular Cambaceres, que más allá de sus altibajos siempre ha sido un rival difícil en su reducto de Ensenada. Con la conducción de Vivas (dirigirá su segundo partido tras la renuncia de Marcelo Vaquero), Córdoba buscará consolidarse entre los animadores del certamen que le permita asegurarse un lugar en el Reducido por el segundo ascenso a la B Metropolitana.
Viernes 4 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
AUTOMOVILISMO. AGUSTÍN CANAPINO, GANADOR EN LA PRIMERA FECHA, LIDERA EL CAMPEONATO
PROBLEMAS EN EL CIRCUITO
El TC, en el sur
Vandalismo en General Roca
Hoy arranca la actividad en Trelew, donde el domingo se corre la 2ª fecha del certamen El Turismo Carretera iniciará hoy la actividad previa a la segunda competencia del año, que se disputará el domingo en el autódromo de Trelew, cumpliendo con los primeros ensayos y la sesión clasificatoria. La presencia de la tradicional y popular categoría ha despertado una gran expectativa tanto en Trelew como en lugares aledaños, por lo que se presagia una numerosa concurrencia. Con buen clima y por el momento ausencia del viento característico de la zona, ya se produjo el ingreso de numerosas casas rodantes, que con sus entusiastas ocupantes fueron cubriendo las bardas naturales que rodean el circuito. Con el crecimiento del pasto en los sectores internos de las banquinas se espera contrarrestar el habitual ingreso de la arenilla a la pista, hecho que dificulta el normal desenvolvimiento de los pilotos. Tras los movimientos de hoy sobre el trazado de 4.100 metros, mañana habrá una actividad similar con la segunda y definitiva prueba clasificatoria del TC, la correspondiente a la divisional TC Pista y sus dos series selectivas a 6 vueltas cada una. Cumplida la primera carrera del año el pasado 13 de febrero en el autódromo Luis Rubén Di Palma de Mar de Ajó, el campeón Agustín Canapino encabeza las posiciones con 25 puntos, seguido por Guillermo Ortelli con 21, Mariano Werner con 17,50 y Juan Marcos Angelini y Omar Martínez, ambos con 14,50. Posteriormente se encuentran José María López con 13, Jonatan Castellano con 11,50, Juan Manuel Silva con 10, Maximiliano Juan con 9 y Lionel Ugalde y Mauro Pichini con 8. Los antecedentes de la carrera indican que en la anterior oportunidad, el 25 de septiembre de 2010, se impuso Diego Aventín (Ford Falcon) cubriendo las 25 vueltas en 33m27s. Por su parte, Néstor Girolami (Torino Cherokee) resultó el más rápido en las pruebas clasificatorias con 1m19s45. La programación del domingo se iniciará con la disputa de las 3 series del Turismo Carretera, la final del TC Pista a 20 vueltas y como cierre la competencia del TC a 25 vueltas o 50 minutos.
Agustín Canapino ganó la primera carrera en Mar de Ajó y es el líder del campeonato.
LA FIEBRE POR VER AL TC COPÓ A LA CIUDAD DE TRELEW
Hoteles llenos y gran pasión La capacidad hotelera de Trelew, donde el domingo se disputará la segunda fecha del calendario del Turismo Carretera, se encuentra “prácticamente colmada”, y ante la convocatoria creciente de la carrera las autoridades locales ya derivan a turistas a Puerto Madryn y Rawson. Entre la llegada de los trailers de competición y de miles de simpatizantes tuercas, los albergues, campings y hoteles de Trelew están casi al 100%, lo mismo que las bardas del autódromo Mar y Valle, en el que el popular TC iniciará hoy, con los ensayos y la primera tanda clasificatoria, la actividad oficial de la com-
petencia. Ante la masiva concurrencia, las autoridades municipales informaron sobre un plan para derivar a los turistas a localidades cercanas como Puerto Madryn y Rawson. Los espectáculos de este fin de semana en Trelew, además, no se limitarán a la prueba del Turismo Carretera: León Gieco dará hoy un recital gratuito y mañana tocará Gustavo Cordera (ex líder de la banda Bersuit Vergarabat), además de otros atractivos habituales como el Paseo artesanal del Parque Recreativo Laguna Chiquichano.
EL LUNES SE PONDRÁ EN MARCHA EN LA CIUDAD EL PANAMERICANO, QUE REUNIRÁ A 300 COMPETIDORES
Rosario, sede del mejor patín Rosario sigue en la cima del deporte mundial. Y este 2011 comenzará con el Panamericano de patín, que dará comienzo el próximo lunes 7 en las instalaciones del estadio municipal Jorge Newbery y en el club Provincial. Desde el lunes 7 y hasta el domingo 13 del corriente se llevará a cabo el certamen, que tiene especial trascendencia ya que será clasificatorio para los XVI Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara. En el transcurso de esta semana llegarán a la ciudad las delegaciones provenientes de 28 países, con más de 300 patinadores que competirán en las diferentes modalidades: artístico, carrera, hockey
tradicional y hockey on line. La primera tendrá lugar en el estadio principal del club Provincial, mientras que las otras lo harán en el Patinódromo Roberto Tagliabue, ubicado en el estadio municipal Jorge Newbery. Mientras tanto, desde el martes ya se encuentra en Rosario el presidente de la Confederación Argentina de Patín, Marcelo Martínez, quien revisó las obras realizadas en las instalaciones por la Municipalidad y ya se puso al frente de la organización del campeonato. Asimismo, desde la Confederación se informó que la delegación de patinadores que representará a la Argentina pisará suelo rosarino hoy por la tarde y se alojará
en el Hotel Pullman del City Center. El campeonato es organizado por Federación de Patín de la Provincia de Santa Fe (FPPSF) junto a la Confederación Argentina de Patín, la Confederación Panamericana de Roller Sports y la agencia Mariatti y Asociados. Y tiene carácter obligatorio a los efectos de clasificar a los países que participarán de los XVI Juegos Deportivos Panamericanos, a celebrarse en Guadalajara durante el próximo mes de noviembre, para las especialidades velocidad y artístico. La cuenta regresiva ya comenzó y Rosario ya palpita el comienzo de un nuevo acontecimiento deportivo de nivel internacional.
El autódromo de General Roca, escenario el domingo 13 de la primera carrera de la temporada del TC 2000, apareció ayer con roturas de vidrios en la sala de control y restos de un líquido corrosivo en el circuito, según denunciaron sus autoridades. Tras la comprobación por parte de la policía local, las autoridades comenzaron con las tareas de refacción de las partes afectadas por el insólito hecho de vandalismo. Por su parte, la policía comenzó una investigación en la zona para dar con los responsables del hecho. El domingo 13 el autódromo de Roca recibirá el inicio de la temporada del Turismo Competición 2000, una de las categorías más importantes del automovilismo nacional. Por su parte, Guillermo Ortelli (Renault Fluence) y José María López (Fiat Línea) resultaron los más veloces en las denominadas pruebas comunitarias del Turismo Competición 2000, que se desarrollaron en los autódromos Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires y Oscar Cabalén de Córdoba. Ortelli, sobre el circuito número 8 del escenario capitalino de 3.353,65 metros de extensión, registró su mejor tiempo en 1m21s, luego de recorrer 100 vueltas, en tanto que López, sobre el trazado chico cordobés de 2.600 metros, marcó la mejor vuelta en 57s20, después de 100 giros. Las pruebas, en las que participaron 13 equipos, sirvieron para poner en pista en forma simultánea a los autos de la especialidad en la primera oportunidad del año, antes del comienzo de la temporada puntuable prevista para el 13 de este mes en el autódromo de General Roca, en Río Negro. Todas las escuderías probaron distintos elementos para adecuar las unidades de competición que se presentarán en el calendario 2011.
MUNDIAL DE RALLY
Villagra llegó 8º en México El argentino Federico Villagra, con un Ford Fiesta RS WRC, ocupó ayer el octavo lugar en el shakedown (ensayo previo) del Rally Guanajuato de México, cuya primera etapa finalizará hoy. Villagra, ausente en el inicio del Campeonato Mundial semanas atrás en Suecia, se presentó en México navegado por su compatriota Jorge Pérez Companc, registrando 2m56s. El más rápido resultó el francés Sebastien Ogier (Citroen DS 3) con 2m51s, seguido por el noruego Petter Solberg (Citroen DS 3) con 2m52s y el Sebastien Loeb (Citroen DS 3) con 2m53s. La prueba se iniciará con el primer Súper Especial de los 12 que deberán hasta el próximo domingo en tres etapas, para recorrer 364,870 kilómetros. Asimismo, la competencia prevé 666,430 kilómetros de enlace por lo que totalizará un recorrido de 1.031,300 kilómetros. El rally mexicano tendrá como características principales tramos rápidos y rocosos donde las altas temperaturas y la altitud tendrán gran influencia sobre el rendimiento de las unidades de competición. Cumplida la primera prueba en Suecia, el campeonato está liderado por el finlandés Mikko Hirvonen con 25 puntos, seguido por el noruego Mads Ostberg con 18, el finlandés Hari Matti Latvala con 16, el francés Sebastien Ogier con 15 y el noruego Petter Solberg y el francés Sebastien Loeb, ambos con 10 unidades.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
COPA DAVIS. AL TERMINO DEL PRIMER CHOQUE, JUGARÁ PICO MÓNACO ANTE VÍCTOR HANESCU. EL EQUIPO DE VÁZQUEZ ES EL CANDIDATO
Otra ilusión en marcha Con el cotejo entre David Nalbandian y Adrián Ungur, esta mañana comenzará la serie entre Argentina y Rumania David Nalbandian y Adrian Ungur serán los encargados de dar el puntapié inicial de la serie de primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis entre Argentina y Rumania, que se disputará hasta el domingo en el Parque Roca porteño. A partir de las 11:00, luego de la ceremonia inaugural, el unquillense 19 del ránking mundial chocará ante un desconocido Ungur, mientras que luego será el turno de Juan Mónaco que tendrá un compromiso a priori más complicado ante el mejor tenista rumano, el experimentado Victor Hanescu. Según quedó oficializado ayer en el sorteo de la serie realizado en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el dobles mañana lo jugarán Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank por Argentina y Hanescu junto a Horia Tecau (16 del mundo en esa especialidad). No obstante, según el desarrollo de los encuentros del viernes, los capitanes Modesto “Tito” Vázquez y Andrei Pavel podrán modificar la composición de sus binomios hasta una hora antes de que se inicie la acción (a las 11:00) en el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca. Para el domingo, los singles de hoy se invertirán en principio, aunque rige la misma norma de modificación de integrantes según la decisión del capitán. Con la presencia del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, la serie dio inicio oficialmente ayer con la realización del sorteo, presidida por el árbitro general del match el estadounidense Brian Earley, quien anunció la integración de ambos equipos. La primera bolilla que salió fue la de
ESPAÑA VISITA A BÉLGICA, CON RAFAEL NADAL COMO EMBLEMA Andy Roddick, octavo en el ranking de la ATP, jugará ante el local Nicolás Massú (campeón olímpico en Atenas 2004, hoy 241), en el partido que abrirá en Santiago el match entre Chile y Estados Unidos por la rueda inicial del Grupo Mundial de la Copa Davis. El segundo encuentro del cruce entre chilenos y norteamericanos será entre Paul Capdevile (165) y John Isner (32). En tanto, el mejor tenista del mundo, el español Rafael Nadal, protagonizará el segundo punto del match entre su equipo y Bélgica contra Ruben Bemelmans. Previamente
Adrian Ungur, lo que determinó -por tratarse del single 2 rumano- que Nalbandian sería el representante argentino en el inicio de la serie. Si bien no existen antecedentes entre ambos tenistas, y es poco lo que se conoce sobre el tenista rumano, a Ungur -183 del ránking ATP- se lo pudo ver en la gira latinoamericana de polvo de ladrillo, aunque con una floja actuación. Derecho y con un estilo agresivo, suele tener problemas desde el fondo de la cancha con los cambios de ritmo, pese a que se define como un admirador de las canchas de polvo de ladrillo. En el inicio del año cayó en primera rueda de la clasificación del Abierto de Australia, luego tampoco pudo superar la qualy en Costa do Sauipe y Buenos Aires -perdió con los argentinos Leo Mayer y Pablo Galdón, respectivamente-. Hace una semana, en el
abrirán la serie Xavier Malisse y David Ferrer. Los partidos de hoy serán: Serbia-India: Víctor Troicki vs. Rohan Boppana y Jarno Tipsarevic vs. Somdev Devvarman. SueciaRusia: Robin Soderling vs. Igor Andreev y Joachim Johansson vs. Teymuraz Gabashvili. República Checa-Kazajstán: Jan Hajek vs. Andrey Golubev y Thomas Berdych vs. Mikhail Kukushkin. Croacia-Alemania: Marin Cilic vs. Florian Mayer e Ivan Dodig vs. Philipp Kohlschreiber. Austria-Francia: Jurgen Melzer vs. Jeremy Chardy y Stefan Koubek vs. Gilles Simon.
ATP de Acapulco, sí superó la instancia clasificatoria pero cayó en la ronda inicial ante el, a la postre, campeón el español David Ferrer por 6-1 y 6-3. Por Copa Davis, el rumano Ungur tiene un récord de 2-1, y como mejor antecedente posee el triunfo sobre el ecuatoriano Giovanni Lapentti, en cinco sets en septiembre pasado, por el repechaje que depositó al elenco europeo en el Grupo Mundial. Nalbandian no está del todo recuperado de su hernia inguinal, que lo afecta desde hace su participación en el ATP de Buenos Aires, pero entrenó casi sin molestias durante la semana y apela a que su calidad técnica supla alguna merma física, ya que no debería tener problemas ante Ungur. Para el segundo turno llegará el plato fuerte de la jornada, por la importancia que tiene para la Argentina -y también para Ru-
mania- el punto que disputarán Mónaco y Hanescu. El historial entre ambos está igualado en 1, pero el recuerdo que más coincide con la actualidad es el último, el año pasado en Roma, que terminó con victoria del rumano. Hanescu se impuso por 7-6 (4) y 64 sobre el polvo de ladrillo romano, y consultado sobre este antecedente, el número 59 del ranking resaltó que tratará de tomar los aspectos positivos de ese partido para repetirlos. El triunfo de Mónaco fue en 2009, en Auckland, sobre cemento con parciales de 6-3 y 6-4. El tandilense deberá hacer valer su físico para contrarrestar la potencia del saque y la derecha de Hanescu, que mide casi dos metros de altura. El rumano también participó de la gira latinoamericana para tratar de adaptarse al polvo de ladrillo de cara a esta serie, aunque no consiguió resultados provechosos. En Buenos Aires cayó en uno de los mejores partidos del torneo ante el suizo Stanislas Wawrinka en tres sets por los octavos de final. Allí se lo vio algo lento, pero con un servicio temible que podría complicar la rapidez de Mónaco, que durante la semana se entrenó con Leo Mayer, uno de los mejores sacadores argentinos de la actualidad. Las cartas están echadas y la confianza en el equipo argentino permanece intacta pese a no contar con Juan Martín Del Potro para esta serie, quien recién se encuentra reinsertándose en el circuito tras su operación de muñeca. Con Nalbandian como líder espiritual y tenístico, Argentina se esperanza con avanzar en su ansiada búsqueda de su primera Ensaladera de Plata.
NA
Presentados oficialmente. Los equipos de Rumania y Argentina estuvieron ayer el sorteo de la serie. A partir de las 11, el unquillense Nalbandian chocará ante Ungur.
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
El Hincha 29
& la gente
COPA DAVIS. EN TANTO, SU COMPAÑERO DE EQUIPO, JUAN MÓNACO, EXPRESÓ “ESTOY MUY ANSIOSO POR JUGAR Y ESPERO GANAR MI PUNTO”
FOTOS: TÉLAM
Cara a cara. Nalbandian abrirá la serie frente al ignoto rumano Ungur.
Frente a frente. Juan Mónaco cerrará la jornda de hoy ante el experimentado Hanescu.
“Sensaciones únicas” David Nalbandian calificó el sentimiento que le provoca cada vez que representa a Argentina en la Davis David Nalbandian, aquejado por una hernia inguinal que lo molesta pero no le impedirá jugar al tenis, admitió ayer que la Copa Davis es un torneo “especial” y aseguró que cuando representa a la Argentina encuentra “sensaciones únicas” que jamás sintió en el circuito. “Estoy mejor de la lesión, no me impedirá jugar. Siempre comenté que la Davis es especial. En mi caso, cuando represento al país encuentro sensaciones únicas, difíciles de explicar pero que jamás las viví en el circuito”, comentó el tenista cordobés. Nalbandian representó a la Argentina en 41 partidos de Copa Davis con 31 triunfos, y dirá presente una vez más hoy en su partido ante el rumano Adrian Ungur, el primero de la serie a jugarse en el Parque Roca. “No sé mucho de Ungur, no lo vi jugar, pero tengo entendido que se adaptó al polvo de ladrillo muy bien. Igualmente, no pienso en otra cosa que no sea darle el punto a mi país”, añadió el unquillense. Nalbandian expresó su deseo de ver el estadio repleto y también se refirió a las dificultades que opondrá Rumania. “La gente le da un condimento especial a la Davis, jugar de local es único, así que espero ver a 10 mil personas y un estadio repleto. Quiero ganar mi punto para darle tranquilidad a Mónaco, ya que su partido será durísimo, sin dudas que Hanescu es el rival a vencer”, analizó Nalbandian. “Estoy ansioso por jugar”, dijo Pico El tandilense Juan Mónaco, segundo singlista del equipo de Copa Davis de la Argentina en la serie ante Rumania, confesó ayer que se siente ansioso por la posibilidad de jugar en Buenos Aires y calificó como clave su partido de hoy an-
VÁZQUEZ RESPETA A RUMANIA, PERO SABE DE LA SUPERIORIDAD DE SU EQUIPO
“Somos grandes favoritos” Modesto Tito Vázquez, el capitán del equipo de Copa Davis de la Argentina, indicó ayer que respeta a Rumania como rival, pero al mismo tiempo considera que sus tenistas son superiores y amplios favoritos para ganar los cinco puntos en juego en la serie. ”El equipo de Rumania merece respeto, tiene un buen dobles y a Víctor Hanescu, con experiencia en la Davis. De todas maneras, somos los favoritos con la localía y la superficie a nuestro favor, así que podemos ganar los cinco puntos de la serie”, adelantó el capitán del equipo albiceleste.
te Víctor Hanescu. “Estoy ansioso por jugar en mi país, siempre digo que la Davis es una de las cosas que más disfruto y espero darle mi punto al equipo para que no se complique la serie”, expresó Pico Mónaco. Mónaco es consciente que su punto es clave para el desenlace de la eliminatoria ante los rumanos y jugará luego del partido entre David Nalbandian y Adrián Ungur, en el segundo turno. “Ojalá David gane así entro a la cancha con la ventaja de 1-0 y puedo jugar tranquilo. De todas maneras, hice una buena gira previa sobre polvo de ladrillo y tengo claro que mi punto será clave porque Hanescu es el mejor de ellos”, comentó Mónaco. El tandilense arribó a los cuartos de final en el ATP de Buenos Aires y a idéntica instancia en Acapulco, tras sufrir dos
Vázquez se preocupó durante toda la semana en recuperar a David Nalbandian, afectado por una hernia inguinal, y preparó al tandilense Juan Mónaco especialmente para el partido ante Hanescu, el jugador a vencer. “Hanescu es bueno, no es excelente como David Nalbandian, pero su tenis puede complicar. Logramos un objetivo al recuperar físicamente a nuestros jugadores, pero ahora debemos ir por el más importante, que es ratificar en la cancha de tenis lo bueno que mostraron en las prácticas”, añadió el capitán Vázquez.
derrotas muy ajustadas ante los favoritos Stanislas Wawrinka y David Ferrer, respectivamente. “Esos partidos fueron muy importantes, ya que si bien perdí, pude darme cuenta que estuve al nivel de ellos. Esta semana entrené duro y físicamente me siento impecable, así que espero ganar mañana para dar un gran paso en la serie”, concluyó el tandilense de 26 años. Los rumanos también opinaron de la serie Andrei Pavel, ex tenista y actual capitán de Copa Davis de Rumania, reconoció ayer el favoritismo previo de Argentina en la serie a jugarse entre hoy y el domingo, pero también recordó que en Copa Davis siempre existen las sorpresas. “Afrontaremos la serie relajados, la presión será de la Argentina, no nuestra,
Un antecedente positivo Argentina superó a Rumania la única vez que estuvieron frente a frente en la Copa Davis, hace casi 30 años en la ciudad de Timisoara y por los cuartos de final del Grupo Mundial. La serie se jugó entre el 9 y 11 de julio de 1981 y el primer día Argentina se puso en ventaja 2-0 gracias a los triunfos de Guillermo Vilas por 6-4, 64 y 6-3 ante Andrei Dirzu, y luego de Batata Clerc por 6-4, 6-2 y 6-0 frente a Florin Segarceanu. El equipo europeo descontó el sábado con la victoria del dobles, punto en el que Dirzu y Segarceanu superaron a Vilas y Clerc por 4-6, 10-8, 63 y 7-5. La serie la cerró el domingo Vilas cuando superó por 6-4, 6-4, 3-6 y 61 a Segarceanu, luego llegó el descuento rumano por el triunfo de Dirzu sobre Ricardo Cano por 6-4 y 6-2.
y eso es algo que en la Davis puede terminar favoreciéndonos”, adelantó Pavel. “Son tres puntos a ganar y siempre existen chances, por más que Argentina sea el favorito, nosotros tenemos un equipo compacto, unido y queremos provocar una sorpresa, para eso vinimos”, añadió el capitán de los europeos. En tanto, Víctor Hanescu, el número uno del tenis rumano, se mostró confiado de cara a la serie y vaticinó con soltura que vencerá a Juan Mónaco en el segundo punto de la serie que comenzará mañana. “Quiero darle mis dos puntos a Rumania, mañana (por hoy) le voy a ganar a Mónaco, vine para eso”, destacó Hanescu, quien luego recordó que ya venció al tandilense el año pasado en el Masters Series de Roma, también sobre polvo de ladrillo.
30 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
BÁSQUET. CANALLAS Y CELESTES, EN UN DUELO CLAVE POR LA ZONA B2 SUR EN EL CRUCE
LIGA DE LAS AMÉRICAS
No hay mañana
Regatas va por una hazaña
Central recibe a Sport Club Cañadense con la necesidad de ganar y, si se puede, por más de seis puntos Rosario Central y Sport Cañadense disputarán esta noche desde las 21.30 un partido que puede ser definitorio para el futuro de ambos en la temporada de la Liga Nacional B en la que es la séptima fecha. Con Independiente de Tandil cortado en la punta, ambos luchan por el segundo puesto, la única plaza restante para jugar playoffs por el ascenso y, de paso, evitar la lucha por la permanencia en la categoría (de los cuatro últimos de B2 desciende uno), algo que sería duro para dos equipos que son protagonistas. Alejandro Araujo y Gustavo D’Anna serán los jueces del encuentro, con Alberto Battisttella como comisionado. Promete ser un duelo apasionante, con mucho color de las hinchadas y con dos elencos que se conocen mucho, ya que jugaron en tres ocasiones, con dos victorias canallas y una del Celeste. Justamente Sport ganó el último choque por seis puntos, lo que obliga a los rosarinos a imponerse por siete o más para quedar mejor parados de cara a un desempate. Con el regreso de Omar Cantón y la recuperación de Andrés Gambone, Sport mejoró ostensiblemente en su rendimiento y ganó en variantes. En tanto, Central, si bien viene de dos derrotas seguidas fuera de casa, tiene confianza en reencontrarse con su juego en el Cruce, donde sólo perdió un partido en la temporada. Hoy también se medirán Los Indios con Independiente y Estudiantes de Olavarría frente a Español. La tabla: Independiente 19, Sport 17,5, Central 16,5, Centro Español 15, Estudiantes 14,5 y Los Indios 13,5. Dentis: “No estoy conforme” Ezequiel Dentis sabe que puede brindarle más a Central. El interno, que viene de jugar en Liga A y de ser el mejor de las finales
Regatas de Corrientes pondrá hoy en marcha su sueño de campeón, cuando mida fuerzas con el local, Halcones de Xalapa, México, por la primera fecha del Final Four de la Liga de las Américas. Esta jornada inicial del torneo se completará con el choque entre Halcones Rojos, también mexicanos, y Capitanes de Puerto Rico. El plantel de Regatas llegó tras un largo viaje de 32 horas desde que salió de Corrientes (en colectivo a Buenos Aires, el vuelo demorado a través de Santiago de Chile, DF y Veracruz), pero el DT Fabio Demti descartó que eso juegue en contra del plantel. Luego del encuentro ante el local, Regatas se medirá mañana ante Halcones Rojos de Veracruz, México; y cerrará su participación el domingo contra Capitanes de Puerto Rico.
LIGA NACIONAL
Obras ganó y vuelve el Pini
LEONARDO GALLETTO
“Reconozco que tengo una deuda pendiente. Sabemos que tenemos que ganar”.
del TNA, todavía no respondió a la altura de sus antecedentes y no tiene vergüenza en reconocerlo. Huevo analizó la actualidad y lo que viene. “Entrenamos bien. Sabemos que tenemos que ganar o que quedaremos complicadísimos. Apostaremos a lo nuestro y también trabajamos con videos scouteando al rival. Tenemos dignidad y espíritu, queremos salir de esta situación”, explica el pívot, quien reconoció que el equipo tiene “altibajos mentales”. Con respecto a su nivel, Dentis no quie-
re poner atenuantes: “No estoy conforme. Las cosas no me salen como quiero y eso genera desesperación y nervios. No voy a poner como excusa que venía falto de ritmo. Pero siempre hay revancha”. “Cuento con el apoyo de todos, desde el técnico hasta el último juvenil. Y sé que aunque el equipo necesita puntos, si que me marquen a mí permite tiros más cómodos o que la meta otro interno, bienvenido sea. Pero reconozco que tengo una deuda pendiente porque se portan muy bien en Central”, finalizó.
En la fecha 21 de la Liga A, el líder Obras se impuso a Sionista 86 a 74 con 23 y 17 rebotes de Juan Gutiérrez. En el perdedor hizo 5 Ramiro Iglesias. La Unión le ganó como visitante a Quimsa 100 a 90 con 32 de Jackson. Diego Lo Grippo convirtió 19 en el perdedor. Lanús doblegó a Monte Hermoso 79 a 70 con 10 de Adrián Boccia. Pini Salles estuvo en el banco tras su operación (solucionaron un problema cardíaco) y volverá esta noche en la jornada 22. Estudiantes superó a Olímpico 102 a 76 con 18 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias de Pepe Sánchez. Gimnasia superó a Libertad 91 a 87, Peñarol a Boca 72 a 59 y Argentino a 9 de Julio 84 a 64. Para esta noche está programada actividad en la Liga Nacional A y en el Torneo Nacional de Ascenso.
NBA
SE JUEGA LA ANTEÚLTIMA FECHA DEL ARGENTINO DE CLUBES EL TABLERO San Telmo, con DT. Lionel Ossola estará a cargo de San Telmo de Funes en la C rosarina. En Atalaya. La final por el ascenso entre Maciel y Banco será el martes a las 21.30 en Atalaya. Euroliga. Finalizó el Top 16 y Siena le ganó a Real Madrid (Prigioni 0) 95 a 77. Los cuartos de final quedaron así: Caja Laboral vs. Maccabi Electra, Regal Barcelona vs. Panathinaikos, Real Madrid vs. Valencia y Olympiacos vs. Montepaschi. Los primeros juegos de estas series serán el 22 de marzo y los ganadores estarán en el Final Four. NBA en Londres. Londres recibirá hoy y mañana los dos primeros partidos oficiales de la NBA en Europa, entre los Toronto Raptors y los New Jersey.
Los últimos pasajes El Argentino de Clubes vivirá durante este fin de semana la sexta fecha de la segunda rueda, a la espera de los clasificados y del ordenamiento final de cara a los playoffs que darán el pasaporte al hexagonal final de la competencia. La principal atracción pasa por la acción de esta noche en la zona B, donde todavía la lucha está abierta por los últimos lugares para la postemporada. Desde las 21.30 Atlético San Jorge recibirá a Sportsmen Unidos, que necesita ganar para mantener sus chances de clasificar, que ya están complicadas. Mientras, Colón de Santa Fe se medirá con Central San Javier, Sarmiento de Cañada de Gómez chocará frente a Norte de Armstrong y Atlético Tostado recibirá a Peñarol de Elortondo. Por su parte, los grupos A y C se desarrollarán el domingo desde las
20.30. Por el grupo A, 9 de Julio de Rafaela recibirá a Atalaya, Unión de Santa Fe se enfrentará con Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Sportivo Las Parejas chocará Alba Argentina de Firmat y Central Argentino Olímpico de Ceres ante Argentino de Firmat. Unión y Alba no podrán contar con los suspendidos provisoriamente (Brusa, Martorell, Cabré, Stessens, Tettamanti) a la espera del fallo definitivo por los incidentes registrados la pasada semana. En la zona C, el domingo a las 20.30 se medirán Echesortu con Atlético María Juana, Rivadavia Juniors ante Huracán de San Javier, Atlético Elortondo frente a Adeo de Cañada de Gómez y Platense de Reconquista con Olimpia de Venado Tuerto. Tras esta jornada quedará otra fecha de competencia y se armará la tabla de los doce clasificados para jugar playoffs.
San Antonio cantó los 50 Emanuel Ginóbili marcó 13 puntos y tomó nueve rebotes en el triunfo que logró San Antonio Spurs (50 ganados y 11 perdidos) ante Cleveland Cavaliers (11 y 49) por 109 a 99. El partido le sirvió a la franquicia texana recuperarse de la caída sufrida en la fecha anterior frente a Memphis Grizzlies y llegar al medio centenar de triunfos. El argentino jugó 27 minutos y 35 segundos, convirtió 4 de 7 en dobles, 1 de 3 en triples y 2 de 2 en libres, además de completar su cifras con dos pérdidas, seis asistencias, un robo y tres faltas. Por su parte, Luis Scola aportó 12 puntos en los 36 minutos y 22 segundos que estuvo en cancha en la derrota de Houston Rockets (31-32) ante Clippers (22-40), por 106-103, en el Staples Center. El bonaerense marcó 4 de 9 en dobles y 4 de 4 en libres, con ocho rebotes, tres asistencias, dos pérdidas y dos faltas.
Viernes 4 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 11.45 (HORA ARGENTINA) Y SE PODRÁ VER A TRAVÉS DE ESPN+
Prueba de fuego Los Pampas XV enfrentan al temible Golden Lions por la 2ª fecha de la Vodacom Cup Segundo examen para Los Pampas XV en la Vodacom Cup. Luego del auspicioso debut en el certamen profesional que se disputa en Sudáfrica, el combinado argentino se presentará hoy frente a Golden Lions en un encuentro que a priori pinta como complicado, debido al potencial del rival. La cita es a partir de las 11.45 (hora argentina) y en el mítico Ellis Park de Johannesburgo. El cotejo será televisado a través de Espn+. Dos rosarinos formarán parte del quince inicial albiceleste: Juan Imhoff y Leonardo Senatore. Precisamente, el jugador de Gimnasia y Esgrima reemplazará a Maximiliano Nannini. El equipo argentino realizó ayer su último entrenamiento en la ciudad de Potchefstroom, en donde los forwards practicaron line-out y los backs salidas de mitad de cancha y kicks tácticos, mientras que culminaron con un trabajo liviano de movimientos generales de juego. El fullback Joaquín Tuculet contó cómo llega el equipo al encuentro frente a Golden Lions. “Fue una buena semana para nosotros, entrenamos muy bien, siempre tratando de respetar el plan de juego que pretendemos desarrollar. Estamos muy bien preparados para el partido ante Lions, concentrados en hacer bien las cosas para lograr la victoria”, señalo el jugador de Los Tilos. “Analizamos al rival y sabemos que nos vamos a encontrar con un equipo muy duro, con grandes jugadores, de la talla del Sú-
Golden Lions
Mauricio Guidone Agustín Creevy (c) Maximiliano Bustos Benjamín Macome Mariano Galarza Genaro Fessia Julio Farías Cabello Leonardo Senatore Tomás Cubelli Nicolás Sánchez Juan Imhoff Gabriel Ascárate Agustín Gosio Mauro Comuzzi Joaquín Tuculet
Wayne Swart Edgar Maratlulle Jacobus Adriaanse George Earle David Bullbring (c) Renaldo Bothma Jaco Kriel Jonathan Mokuena Michael Bondesio Andre Pretorius Dusty Noble Alwyn Hollenbach Jannie Boshoff Tonderai Chavagna Marius Delport
E: DANIEL HOURCADE
E: CARLOS SPENCER
HORA: 11.45 (de Argentina). ESTADIO: Ellis Park (Johannesburgo). ÁRBITRO: Francois Groenewald. TV: ESPN+.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5828 6542 4146 5130 9358 0209 5595 6884 3591 8978
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9445 9343 1915 2216 4238 9996 0559 0146 2869 7743
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8505 1328 6098 0773 3823 9919 6406 4656 7291 9202
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6126 4996 7878 6031 4492 8580 7746 1548 7301 1513
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9052 1397 6252 1946 4369 6569 9737 9454 4049 0662
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6180 6141 4216 8558 1730 0843 1265 9515 4467 7580
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2071 3328 9029 5402 1262 5154 6148 5994 1951 1486
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1384 1713 0246 3223 6456 3368 0199 0716 2871 7927
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9765 1095 6015 2663 6221 1828 8999 0773 2016 0468
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0663 9514 3967 6942 4431 4248 6343 5798 5248 5886
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2122 0068 5592 7595 7857 4630 0746 4558 8726 5827
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1529 0572 1922 4471 4964 9154 4854 3741 4044 1918
Matutina
Gabriel Ascárate va rumbo al try. Pampas va por otra victoria en la Vodacom Cup.
per 15. Será un encuentro duro desde el aspecto físico porque ellos buscan constantemente el contacto y proponen un juego dinámico”, reveló el back, que apoyó un try frente a Griffons. Por la primera fecha de la Vodacom, Pampas superó a Griffons, por
52 a 29, y de esta forma se ubica en la primera ubicación de la tabla de posiciones de la zona Sur junto con Free State Cheetas, Eastern Province Kings y Sharks XV. Por su parte, Golden Lions igualó en 18 su debut ante Western Province.
ASÍ SE ANUNCIAN
Pampas XV
El azar
PHELAN CITÓ A MARTÍN RODRÍGUEZ, NICOLÁS VERGALLO Y TOMÁS VALLEJOS
Tres rosarinos en Los Pumas Con la presencia de tres rosarinos, la subcomisión de rugby de alto rendimiento de la Unión Argentina confirmó ayer el plantel de Los Pumas que llevará cabo una concentración en la ciudad de París, Francia, entre los días 14 y 16 de este mes como etapa preparatoria para la Copa del Mundo, que se disputará en Nueva Zelanda desde el mes de septiembre. Dicha concentración contará con la presencia de 30 jugadores que se desempeñan en Europa y tendrá la participación del head coach del seleccionado argentino, Santiago Phelan, quien estará acompañado por sus asistentes Fabián Turnes y Martín Gaitán. Además, también viajarán el médico Guillermo
Botto junto con el preparador físico Mariano Fernández. Durante su estadía en París, el plantel argentino se alojará en el hotel Mercure Paris Meudon, en tanto que los entrenamientos se efectuarán en el estadio de Marcel Bec, ubicado en los bosques de Meudon. Allí se realizarán evaluaciones físicas y se repasarán conceptos técnicos y códigos del juego. Entre los convocados se destaca la vuelta del apertura Juan Martín Hernández, ausente de la última gira por lesión, y la citación por primera vez del rosarino Tomas Vallejos, quien se desempeña actualmente en el Harlequins de Inglaterra. Además, estarán Martín Rodríguez Gurruchaga y Nicolás Vergallo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8885 4943 1688 5961 6450 6713 8437 0823 7026 9445
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3818 1299 0363 4899 6853 9406 1946 9827 5005 5656
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3068 2882 9470 3561 4348 8813 5921 3740 2450 9557
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1156 6093 8114 7746 6445 3998 4518 9105 0393 5757
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6856 2250 2516 2876 7033 4379 1290 0095 0352 7221
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
18405 93574 40943 11356 58642 78801 87383 37750 10259 46444
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
06976 79095 98566 91704 26892 41342 87887 28589 09299 21690
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9355 2694 5931 9123 4543 3144 7601 2721 0964 6480
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0545 5018 9216 3056 6218 0110 0976 4411 6958 8204
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4146 7460 6973 2479 0314 4112 0454 3322 0128 5669
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3550 8540 1905 8639 2389 6585 4407 0821 1784 3424
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
655 049 773 786 993 515 419 792 075 745
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
565 262 895 772 718 393 555 401 895 063
460 847 996 641 783 399 929 671 772 522
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6954 1321 2672 7628 5623 5976 8756 5198 7641 1344
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
963 593 908 755 461 644 036 831 287 213
Viernes 4 de marzo de 2011
De vuelta BRASIL 2014. PARA EL CERTAMEN QUE SE JUGARÁ EN SUELO BRASILEÑO PODRÍAN SER SEIS LOS PARTICIPANTES DE ESTE CONTINENTE
Al mando. Joseph Blatter, presidente de la Fifa, abrió el acto en la sede de Zurich.
“Es un triunfo político muy importante para Sudamérica”, expresó Nicolás Leoz.
Sudamérica está feliz La Conmebol logró retener la misma cantidad de plazas que tuvo en Sudáfrica para la próxima Copa del Mundo Victoria para Sudamérica. Tras una dura disputa, la Conmebol retuvo los 4 boletos y el repechaje para el próximo Mundial de Brasil 2014, por lo que dentro de tres años podría haber seis equipos de esta parte del continente en la máxima cita del fútbol. Sudamérica logró un “importante triunfo político-deportivo” al conservar cuatro plazas y media para el Mundial 2014, más Brasil, como país anfitrión, según resolvió la Fifa en Zúrich. “Es un triunfo político muy importante para Sudamérica porque había muchos factores en juego, por lo que la incertidumbre reinó hasta último momento”, expresó en declaraciones a la agencia de noticias italiana ANSA el paraguayo Nicolás Leoz, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF). Sudamérica podría llegar a contar con seis de sus diez afiliados en Brasil 2014 si la selección que se clasifica quinta en su eliminatoria vence a la que llegue cuarta en la eliminatoria de la Concacaf. Además de las 4,5 plazas de Conmebol, la Fifa mantuvo la distribución que realizó en los dos últimos Mundiales: Europa 13 plazas, África 5, Asia 4,5, Concacaf (América del Norte, Central y Caribe) 3,5 y Oceanía 0,5. Igual que lo harán Conmebol y Concacaf, también Asia y Oceanía dirimirán su posible plaza extra en un repechaje. Nicolás Leoz destacó en su exposición la importancia de que el derecho a jugar el Mundial se gane dentro de un campo de fútbol y dijo que la Conmebol contó con fuerte apoyo de Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana (CAF),
TURQUÍA RECIBIRÁ EL MUNDIAL SUB 20 DEL 2013 Y NUEVA ZELANDA EN 2015
Resolvieron las próximas sedes Turquía y Nueva Zelanda fueron designados como sedes de los Mundiales Sub20 de 2013 y 2015, respectivamente, mientras que Chile acogerá la cita Sub-17 de 2015, anunció ayer la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y Emiratos Árabes Unidos será el país que sirva como escenario para el Sub-17 del año 2013. En lo que se refiere a la decisión sobre los Sub-20 masculinos, Turquía albergará así su primera gran cita de un evento de la FIFA, mientras que Nueva Zelanda repetirá como sede de un torneo juvenil, después de organizar el Mundial Sub-17 masculino de 1999, donde Brasil fue el campeón. La próxima cita del Mundial Sub20 tiene Colombia como escenario, que acogerá el torneo este año, del 29 de julio al 20 de agosto. El otro gran evento del fútbol masculi-
ante la postura de otras Confederaciones, que pedían boleto directo. Tras destacar también la gestión de los presidentes de las federaciones de Argentina y de Brasil, Julio Grondona y Ricardo Teixeira, respectivamente, que son a su vez vicepresidentes de Fifa, Leoz afirmó que el fútbol sudamericano es “puntal en el desarrollo del fútbol en el mundo”.
no juvenil, el Mundial Sub-17, contará con Emiratos para 2013 y con Chile para 2015. Tanto Chile como Emiratos organizaron en el pasado una edición de una cita juvenil de la FIFA, el Sub-20 masculino de 1986 y 2003, respectivamente, con Yugoslavia y Brasil como campeones. La última edición del Mundial Sub-17 tuvo lugar en 2009 en Nigeria, donde Suiza se impuso por 1-0 a los anfitriones en la final en Abuya. La próxima edición está programada para México, del 18 de junio al 10 de julio de este año, con 24 equipos participantes. Para la zona sudamericana (Conmebol), la atribución del Mundial Sub-17 a Chile permite seguir albergando citas destacadas de la FIFA, tras el Sub-20 de Colombia-2011 y, sobre todo, el evento masculino absoluto de Brasil en 2014.
“Esto es un triunfo para todos los países sudamericanos”, enfatizó el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Por su parte, Juan Ángel Napout, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) admitió que la presión fue muy grande. “Primaron los méritos deportivos, los méritos reales y se respetaron las plazas
que teníamos desde los cuatro anteriores mundiales. No veíamos la razón de cambiar. Por suerte, nuestros representantes actuaron en forma brillante”, observó. Y en la decisión mucho tuvo que ver las actuaciones de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile en el Mundial disputado en Sudáfrica. Los uruguayos terminaron terceros, los chilenos fueron eliminados en octavos y el resto en cuartos de final. Napout señaló que la labor realizada por Leoz “fue brillante” y agregó que el dirigente “nos ha traído una gran tranquilidad antes de encarar las eliminatorias para Brasil 2014, que comienzan este año”. “Nos pone muy contentos, no porque signifique que alguien va a clasificar o no, pero lo bueno es que se respetó lo que estaba pactado. Se respetaron los méritos deportivos”, insistió Napout. En tanto, la Concacaf vivió una decepción, ya que pretendía contar con cuatro plazas directas para el Mundial, sin necesitar que uno de sus equipos tenga que ganarse el derecho a esa cuarta plaza en un repechaje. “La Concacaf no estaba muy contenta, pero finalmente tuvo que aceptar que la mayoría del Comité Ejecutivo quería mantener el principio que rigió en el pasado”, comentó el presidente de la Fifa, Joseph Blatter, a los periodistas. El máximo organismo del fútbol mundial también decidió designar al francés Jérome Valcke, secretario general, como encargado del estudio para decidir en los próximos años la atribución del número de plazas del siguiente Mundial, que se disputará en Rusia en el año 2018.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
RESPONSABILIDAD SOCIAL. El domingo, a las 17, en el estacionamiento del Alto Rosario Shopping
Por el respeto al prójimo La invitación prevé concientizar a conductores sobre espacios donde suelen, pero no deben, estacionar L. S. El Ciudadano
La Real Academia Española explica que “solidaridad” es la “adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”. Si bien el término se asocia con la ayuda comunitaria, esta vez trata, simplemente, de implantar el respeto al prójimo. El domingo a las 17, habrá una manifestación de ello en el estacionamiento del Alto Rosario Shopping. Allí la convocatoria invita a participar por la concientización de los conductores sobre la necesidad de quienes padecen algún tipo de discapacidad. Leandro Simeoni, mentor de la iniciativa, explicó a El Ciudadano que el objetivo de esta invitación es “simplemente promover el respeto mutuo, aportar una mínima mejora a nuestra sociedad”. Y detalló: “Esta acción no interviene sobre un problema, interviene sólo un síntoma, el problema es mucho más grave. No podemos pretender como sociedad ser respetados si nosotros mismos no mostramos respeto por el prójimo. Vamos a dejar una nota sobre los vehículos que encontremos estacionados, y de ser posible conversaremos con los conductores que estén incurriendo en la falta, para que desistan de la misma, en forma voluntaria. Es importante destacar que queremos promover valores, no discutir ni pelear con nadie. Simplemente le observaremos que está incurriendo en una falta y le pediremos amablemente que no lo haga; la decisión posterior será de cada conductor”. Hasta el momento la movida solidaria no ha tenido adhesión de los organismos no gubernamentales que suelen tratar la problemática de los accesos; sin embar-
Charla acerca de la cultura solidaria
MARCELO MASUELLI
Los accesos a discapacitados suelen ser obstaculizados por otros ciudadanos.
go no caben dudas de que se sumarán en breve a la difusión de la reunión del domingo en el centro comercial. Simeoni manifestó que ha visto en “reiteradas oportunidades” vehículos estacionados sobre rampas de acceso a las veredas: “Fue por eso que decidí actuar sobre el tema, tratar de colaborar”. Sobre la adhesión de algunos organismos, comentó: “Esta iniciativa no surge de ninguna ONG ni se han sumado hasta ahora, pero la invitación está abierta a todos. Quienes ya se han comprometido a asistir fueron convocadas por Facebook y por correo electrónico, además de la difusión en un programa de radio de la ciudad”.
A su vez, dejó en claro que el encuentro no sólo trata la problemática de miles de personas con discapacidad motriz, sino que se logrará una mejora importante en la convivencia ciudadana: “En lo personal, creo que cada uno debe imaginar una sociedad mejor, y encontrar los mecanismos que transformen la actual sociedad en aquélla que imaginamos. Por pequeña que sea la acción, suma. Y si todos nos ponemos a imaginar y accionar, el cambio se va a dar mucho más rápido. Digo más rápido porque ya está ocurriendo: sería muy bueno que se acelere. Es posible, sólo se necesita sumar voluntades”.
Este lunes 7 de marzo la cultura de la solidaridad tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Artes, ubicada en Entre Ríos 758. A partir de las 19 se desarrollará una charla sobre la importancia de extender puentes entre las necesidades de la gente y la búsqueda de soluciones. La exposición estará a cargo de Manuel Lozano, director de Red Solidaria. Consultado sobre estos “puentes”, Lozano indicó que mediante este tipo de encuentros y la concientización de los ciudadanos “a largo plazo se podrá consolidar la cultura solidaria”. A su vez se presentará la primera muestra nacional de Arte en Red, denominada Compartir. Arte en Red es un espacio integrado por asociaciones civiles, grupos de diversas procedencias, artistas, movimientos sociales, fundaciones, iniciativas y organizaciones gubernamentales que trabajan con niños y adolescentes en la inclusión social a través del arte. “Esta muestra nació con la idea de conocer, de intercambiar, de proyectar, de soñar a través del arte. La misma está integrada por trabajos realizados por niños y adolescentes que integran Arte en Red en diferentes puntos del país”, afirmaron desde la ONG.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) No permitas que las preocupaciones te agobien o te controlen la mente, Aries. Esas decisiones que consideras inmediatas pueden esperar a que te sientas más seguro de lo que realmente deseas hacer. Enfréntate a tus errores sin miedo. Sé tu mejor maestro. Números de suerte: 17, 13, 21.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Aquel o aquella que trate de intimidarte o manipularte, se frustrará sin remedio alguno. Liberas batallas en el plano personal. No detengas tus planes a causa de otras personas que no pueden o no quieren cooperar contigo. Las estrellas te dotarán de mucha energía. Números de suerte: 9, 14, 3.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Ponte en afinidad con las fuerzas positivas del Universo, Libra. Aléjate de todo conflicto o confrontación especialmente con aquellas personas con las cuales laboras a diario. Trata de no imponer tu criterio ya que será inútil que ellos cambien sus ideas. Tu trabajo será reconocido y valorado. Números de suerte: 10, 42, 39.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Sé más cuidadoso con las promesas que haces a otras personas especialmente a tu pareja ya que te reclamará una promesa que aún no has podido cumplir. Sé responsable en todo lo que hagas y digas. Ponle un toque de sabor y alegría a tus relaciones. Utiliza tu inventiva para hacer maravillas con el dinero. Números de suerte: 5, 31, 2.
TAURO (20 ABR-20 MAY) No te compliques la vida ni permitas que te la compliquen. Expresa exactamente lo que sientes pero agrega dosis masivas de comprensión y dulzura a tus palabras. Esa gente envidiosa que te rodea, no importa lo que hagas, siempre te criticará. Por lo tanto tu mejor actitud será revestirte de paciencia. No te pongas nunca a su mismo nivel. Números de suerte: 41, 2, 11.
LEO (23 JUL-22 AGO) Las estrellas te mantendrán hoy romántico, nostálgico y soñador. Ponte en contacto con aquellas personas que puedan alegrarte el día con sus actitudes alegres y positivas. Ten la seguridad que lo que te afectó en el pasado ya no volverá a tu vida. Vences miedos y preocupaciones, Leo. Empieza una nueva etapa en tu vida. Números de suerte: 26, 8, 44.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Echa a un lado toda lamentación y ve en busca de lo positivo en la vida. Lleva a cabo con tiempo tus planes de vacaciones ya que necesitas relajarte y descansar tanto la mente como el cuerpo. Tu estado de ánimo afectará tu salud por lo cual es imperativo que te relajes, te distraigas a como dé lugar. Números de suerte: 1, 45, 33.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te estás metiendo en aguas profundas en lo que a tus relaciones sentimentales se refiere. Ten mucho cuidado al revelar secretos de alguien que te aprecia y que te ha sido siempre fiel. Valora la amistad de los demás. No pongas a la luz del día tu vida privada. No comentes a otras personas aquello que tú consideras personal. Números de suerte: 20, 47, 18.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Ve tras la suerte, te llegará si estás en armonía con las fuerzas del Universo y para esto tienes que ser muy positivo. El día se presentará excelente para darte a conocer. Aprovecha para poner todas tus brillantes ideas en acción. Concéntrate en ti para que no recojas los problemas de los demás. Números de suerte: 23, 10, 5.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) El factor sorpresa dice presente. Le buscarás el lado positivo a todo y te divertirás en grande. Lo que algunos consideran suerte, para ti, será una recompensa a todos tus esfuerzos y sacrificios. Experimentarás cambios en tu rutina diaria por lo cual las estrellas te aconsejan que seas más flexible y te dejes llevar por lo que pueda acontecer. Números de suerte: 36, 15, 4.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Muestra tu verdadera personalidad, Sagitario. Ten el valor de ser tú mismo aunque a algunos no les agrade. No sigas viviendo de las apariencias porque nunca vivirás en paz contigo mismo. Ve en busca de nuevas amistades. No pierdas tu valioso tiempo en personas que no te comprenden ni están a la altura de tu nivel intelectual. Números de suerte: 14, 6, 50.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu manera de pensar, un tanto liberal, será motivo de controversia en el ámbito familiar. Algo que tú no deseas que se sepa de una forma u otra saldrá a la luz. Prepara el camino para lo que está por venir, pero toma las cosas con calma. Tú, mejor que nadie, sabrás como resolver favorablemente cualquier situación difícil. Números de suerte: 17, 20, 29.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 4 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Soporte para la lanza en la armadura antigua. 7 Piedra consagrada del altar. 10 Príncipes árabes. 11 Mineral metalífero sin procesar. 13 Relación de la circunferencia al diámetro. 14 Alcachofa. 16 Abertura dejada en una cañería para venteo o inspección. 18 Viento fresco y suave. 19 Leyenda mitológica de la antigua Escandinavia. 20 Rezan. 21 Quitar con violencia y fuerza. 25 Adv. En aquel lugar o sitio. 27 Que no tiene compañía, aislado. 28 Perteneciente a la voz. 30 División de una iglesia en dos. 31 Fig. Arreglar mucho. 32 Preposición, denota ubicación. 33 Atar con ligaduras una cosa. 34 Carpeta de documentos. 36 conj. Expresa una relación de
CUADRADO MATEMÁTICO
alternancia. 37 Embustes, estafas. Verticales 1 Vuelve a pasar. 2 Copiar, hacer lo mismo. 3 Afirmación. 4 Acción y efecto de trabar o triscar. 5 Relevador. 6 Escoba pequeña. 7 Mar. Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos hacia proa y afirmarlos. 8 Espacio comprendido dentro de ciertos límites, pl. 9 Planta aromática. 12 Organo de vuelo. 15 Ensenada o bahía en una costa elevada. 17 Embellecer, hermosear. 22 Pronombre de tercera persona fem. sing. 23 Molusco acéfalo comestible.
24 Caballo color mezcla de blanco, gris y bayo, pl. 26 Señal dejada por una enfermedad. 27 Mar. Cable o maroma. 28 Apóc. de valle. 29 Tiempo libre. 30 Venir algo hacia abajo por acción de su propio peso. 35 Abreviatura de alfanumérico.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Acomoda, adecúa. 2-Adornará con guarniciones al canto. 3-Serie de arcos en arquitectura.
3 Verticales 1-Idolatrar. 2-Amansa, mitiga. 3-Que tiene una tara, fem.
ES
PA
DA
TER
CE
R
A
RA
DOS
SABÍAS QUE... el estrés provoca caries El estrés es una de las principales causas de la aparición de caries dentales, provocando una bajada de las defensas que, a su vez, causa una disminución de la producción de saliva y hace que los ácidos sean cada vez más intensos, atacando directamente al esmalte. Lo explica director médico de Vitaldent, Gustavo Camañas. Por eso es necesario ir cada seis meses aproximadamente al odontólogo y no esperar a que la caries “duela”, ya que “el 90 por ciento de las caries pequeñas que se tratan no duelen porque sólo afectan al esmalte”.Tambien el estrés también guarda relación con la halitosis, hace que los herpes se “reactiven” y es la primera causa de bruxismo. Esta última conducta, que afecta al 20 por ciento de la población adulta, provo-
ca dolores de cabeza y cuello. Por su parte, la aparición de herpes se asocia a momentos de tensión puntual como, por ejemplo, los periodos de exámenes. “El herpes está provocado por un virus latente que se sitúa en el nervio facial y se activa cuando se hace frente a una situación de estrés, por la consiguiente bajada de las defensas, o en personas inmunodeprimidas”, explica Camañas. Respecto a la halitosis, que afecta a aproximadamente un 60 por ciento de la población, la bajada de las defensas como consecuencia del estrés prolongado en el tiempo, hace que las millones de bacterias que se encuentran en la boca tenga mayor posibilidad de provocar afecciones bucodentales.
El Ciudadano
Viernes 4 de marzo de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
El Registro Civil amplía su horario
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
El Registro Civil comunicó que extenderá su horario de atención desde el miércoles, para trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad. El mismo será de 7.30 a 18, tanto en las ciudades de Rosario como Santa Fe. “Es importante recalcar que sólo se atenderá a quienes tengan turno otorgado y la única manera de obtener dicho turno es por vía telefónica ya que, en virtud de la inminente implementación del trámite de Pasaporte en las oficinas del Registro Civil, se suspendió provisoriamente el sistema de turnos a través de mails a los fines de optimizarlo”, señalaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos
CMD Sudoeste
4809090
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
Consultas por servicio de Taxis
4802999
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533 4725562
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534 4729538
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
16ª Ayacucho 3350
Comercio y Servicios (Catastro)
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
4802740/747
Arbolado
4802900 (int. 130/140) 4802900 (int. 109)
CITA
4802900 (int. 118)
0800 888 4334 4808791/792
21ª Arijón 2349
4729537
4373030
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
Otros teléfonos útiles
4802756
Terminal de Ómnibus
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
Recolección Residuos Verdes CLIBA
4313380
4806822
Reclamos Higiene Urbana
CMD Oeste
4805860
Cementerio El Salvador
CMD Noroeste
4807680
Cementerio La Piedad
✝ Haydee Elvira Revilla viuda
4728520
5ª Italia 2153
4724582
CMD Norte
✝ Nélida Dora Andreu de Santoni q.e.p.d. Falleció el 02/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Huilman; hija: Silvia; nietos: Roque, Estefanía, Andrea y Nora; bisnietos: Nelson y Patricio participan con profundo dolor el fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarblucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
4ª La Paz 450
13ª San Nicolás 2023
LIME
FÚNEBRES
4721769
12ª P.L. Funes 255 B
4809890
CMD Sur
4721762
3ª Dorrego 161
4802448
Alumbrado Público: 24 horas
CMD Centro
2ª Paraguay 1123
4808505
Comercio y Servicios (Inspección)
0800 888 4188
4721760
Tribunal Municipal de Faltas
4808660/799
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
Inclusión de Personas con Discapacidad
4802222
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4807807
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Conmutador
4480202
4805622
Conmutador
Municipalidad de Rosario
4721496/98
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
4802189
4802189
Comisarías
4806633
4377620 al 29
Promusida (Programa Municipal de Sida)
Centro Toxicológico
0800 555 8294 (TAXI)
Policlínico Pami II Olivé 1159
4804886
Cudaio
Humanos de Santa Fe. En Rosario, los interesados en gestionar los DNI en el horario ampliado deberán solicitar turnos para la oficina del Registro Civil de calle Salta 2752. En los centros municipales de distrito continúan realizándose los trámites relativos al Documento Nacional de Identidad pero en el horario habitual. Los turnos se podrán solicitar exclusivamente por vía telefónica al 0800 444 8424, hasta tanto se implemente el nuevo sistema de tramitación de turnos a través de Internet. Esta línea telefónica gratuita también funcionará a partir de los próximos días en horario ampliado, es decir, de 7.30 a 18.
4803520 al 30
Instituto del Alimento
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19)
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4808669
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
ILAR
Entre Regulador de Gas
4665470
✝✡ de Repetto q.e.p.d. Falleció el 02/03/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Oscar, Gladys y Daniel; hijos políticos: Mabel Maritano, José Domínguez y Dominga Galvano; nietos: Diego, Germán, Leonardo, Andrés, Analía, Natali y Mailen; bisnietos: Ales, Matías y Facundo; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gdro. Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Pami Escucha
102
32ª Fader 3165
4727505
0810 777 2000/4206000
33ª Lavalle 5680
4729193
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
34ª Peyrano S/N
4726540
Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
LEGALES En cumplimiento del artículo 2º de la Ley 11867, Drajma SRL, CUIT 30-62946568-1, domiciliada en calle Saavedra 2020 de San Lorenzo, Santa Fe, en carácter de titular de Hotel Horizonte, comunica la transferencia del fondo de comercio destinado a las actividades de hotelería, bar y restaurant a favor de Grupo Horizonte SRL, con domicilio en Cerrito Nº 195 de la ciudad de Rosario. Se fija domicilio en Escribanía Ragni, calle Corrientes Nº 729 PB oficina 8 y 9 de Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de marzo de 2011
Esto que nos ocurre En busca de la armonía perdida con la naturaleza Se expande en los países andinos una visión naturalista sobre el “buen vivir”, opuesta al materialismo de la sociedad de consumo y aplicada a la revalorización de los bienes naturales del hombre y el planeta. El concepto básico de este movimiento ecosocial se basa en la doctrina del Sumak Kawsay quechua, también expresado por el Suma Qamaña aymara y el Kümen Mongen mapuche. El cónclave más reciente de dicha tendencia tuvo lugar del 17 a 20 de febrero pasado en el sur de Chile, en la localidad de Melipeuco, región identificada como Araucanía, y se denominó Primer Encuentro sobre el Buen Vivir, sus organizadores explicaron: “Decimos vivir bien porque no aspiramos a vivir mejor que los otros. No creemos en la línea del progreso y el desarrollo ilimitado a costa del otro y de la naturaleza”. Y agregaron: “Tenemos que complementarnos y no competir. Vivir bien es pensar no sólo en términos de ingresos e índices de desarrollo, sino de identidad cultural, de comunidad, de autonomía, de armonía entre nosotros y con nuestra madre tierra”. Numerosos pueblos y comunidades aborígenes sudamericanas están asumiendo los postulados fundamentales de este credo, que es debatido progresivamente en una secuencia constante de encuentros comunitarios. Algunos analistas consideran que una de las manifestaciones más expresivas de esta tendencia integradora fue la Cumbre de los Pueblos por el Cambio Climático, organizada en Cochabamba (abril 2010) por el gobierno de Bolivia. Un testimonio que resume los puntos cruciales del Sumak Kawsay es el libro Buen vivir / Vivir bien, que publicó hace un año la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi). El trabajo constituye una síntesis del modelo de vida autóctono en armonía con el mundo natural, con reciprocidad, diálogo y equilibrio entre todos los seres vivos. Este concepto ya ha sido incorporado a la Constitución de Ecuador (2008) y la de Bolivia (2009), donde vibran los postulados del espíritu indígena que, en pro de un “nuevo desarrollo social”, reivindica sin concesiones un claro imperativo ético. Otro antecedente inequívoco de estas iniciativas, ya extendidas sólidamente a las comunidades autóctonas de Colombia y Perú, tuvo lugar en Lima del 18 al 20 de noviembre de 2010. En esa ocasión, el Foro de los Pueblos Indígenas sobre Minería, Cambio Climático y Buen Vivir analizó los contenidos básicos para construir una plataforma continental, como alternativa que “supere las crisis climática, alimentaria y económica, para volver al equilibrio con la Madre Tierra”. En este sentido, se está promoviendo la realización de una movilización continental a concretarse el próximo 21 de junio, para reclamar la protección de los derechos humanos y los bienes naturales. Filosóficamente hablando, el historiador aymara boliviano Fernando Huanacuni es categórico: “En la percepción de la vida, es importante, dicen los abuelos, saber vivir. Esto significa entrar en el tiempo intenso, darle más brillo a la vida, vivir plenamente”.
LEONARDO VINCENTI
Alguien está equivocado. Una de dos: los autos estacionan en los muelles o las lanchas atracan en los cordones de la vereda. Bromas aparte, la imagen desconcierta a más de un distraído en San Martín y Pasco, donde una embarcación asoma su proa por entre una fila de automóviles desafiando al asfalto y a los inspectores de tránsito.
Réquiem para el puma del este en Estados Unidos Autoridades de Estados Unidos declararon ayer extinguido el puma del este, pero su desaparición data probablemente a los años 30 del siglo pasado. Este puma figuraba en la lista de las especies amenazadas desde 1973, pero desde hacía tiempo se sospechaba que ya para entonces había desaparecido. El Departamento de Pesca y Fauna de Estados Unidos examinó atentamente todas las informaciones disponibles y concluyó que el puma oriental norteamericano efectivamente se extinguió. “Sabemos –afirmó en un comunicado Martin Miller, responsable de la zona norte-noreste del Departamento de las Especies Amenazadas– que numerosas personas afirmaron haber visto al puma en libertad en estas últimas décadas, pero no pensamos que se trate del puma del este norteamericano y no hemos hallado confirmación alguna de su existencia”. Los pumas avistados por testigos eran ejemplares de otras subespecies, a menudo sudamericanas, mantenidos en cautiverio y luego liberados en la naturaleza o que huyeron de sus dueños.
HUMOR
Por Manes Marzano