Edición 4 de septiembre de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 430 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 4 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com FRANCO LUCIANI. El armoniquista rosarino presenta esta noche “Falsos Límites”, el disco que grabó junto con el pianista Federico Lechner

URUGUAYOS EN EL ANFITEATRO. La banda No Te Va a Gustar cierra en Rosario, con entradas agotadas, una de sus giras más convocantes

BIBLIOTECA DEL BICENTENARIO. Alfredo Tapia y sus socios diseñaron el proyecto ganador desde Córdoba sin conocer el espacio donde se construirá. Entrevista

UN JUEZ FEDERAL DE CÓRDOBA APROBÓ LA INTERVENCIÓN PARA MARISOL Y MARIBEL OVIEDO, QUE PADECEN FIBROSIS QUÍSTICA

Autorizan un trasplante inédito y de alto riesgo Adolescentes mellizas recibirán lóbulos pulmonares de donantes vivos. La ley no prohíbe explícitamente la operación, pero las autoridades la desaconsejan por el enorme peligro pág.12 para la vida de las chicas y de los tíos y el primo que aportarán los órganos

TÉLAM

Marisol y Maribel Oviedo.

Gemelas en la desgracia La arriesgada operación es la opción para que puedan seguir viviendo. Por la misma enfermedad ya perdieron dos hermanos

DESACUERDO CÍVICO

Tras el portazo, Carrió castiga a sus ex socios Dijo que son “lentos” para tomar determinaciones y que no entienden que “la disputa por el poder con Kirchner es hoy” pág.9

FISCALIZACIÓN PROVINCIAL

Inmobiliario: mandan 42 mil intimaciones

LEONARDO VINCENTI

Las Leonas aplastaron

Se impusieron 4-0 a España jugando muy bien, otra vez de la mano de Aymar. Suman nueve puntos sobre nueve y diez goles a favor y uno en contra. Hoy enfrentan a China El Hincha

Polémica en el Concejo tras exención tributaria a organización del Mundial NEWELL’S

CENTRAL

RUGBY

Sensini no confirmó el equipo que recibe al golpeado Independiente. Podría cambiar esquema en busca de más poder ofensivo. A las 20.30

Mostaza Merlo sale a la cancha con Zarif y el Pulpo González desde el inicio. El Canalla visita a Patronato en Paraná. A las 19

Duendes, que lleva invicto 22 partidos, dirime con Santa Fe Rugby la final del Torneo Regional del Litoral. A las 16

Más de 10 mil van dirigidas a grandes contribuyentes y hay 32 mil para pequeños y medianos. Suman deudas por $114,6 millones pág.11

AUTOPARTISTA EN CRISIS

Paraná Metal: el lunes retoman negociaciones Hubo acercamiento entre el gremio y la empresa. Hoy en asamblea los trabajadores deciden si mantienen el corte de la autopista pág.7


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Señales encriptadas por futuro del BCRA Pablo Wende Especial para El Ciudadano

La presencia de Cristina de Kirchner el jueves en las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA dejó la sensación de un fuerte respaldo a la actual titular del Central, Mercedes Marcó del Pont, cuando se acerca la fecha en la que vencen su mandato y el de otros cinco directores. Aunque en las últimas semanas se vivió una verdadera guerra de rumores en relación con la sucesión del Central, los acontecimientos van en dirección a una transición que podría resultar mucho más suave. En su discurso, Cristina ponderó la decisión del Central de modificar el programa monetario “para sostener el crecimiento” y aprovechó para disparar munición gruesa sobre el antecesor en el cargo, Martín Redrado. “La Justicia debería tener otro tratamiento para un funcionario que se negaba a usar las reservas que rinden el 0,5 por ciento anual y proponía, en cambio, endeudar al país a altas tasas de interés”, aseguró. Marcó del Pont utilizó buena parte de su discurso para defender la política de acumulación de reservas, la intervención en el mercado para evitar la baja del tipo de cambio y de paso destacar “las bondades del modelo productivo”. Recibió como premio un largo aplauso de la presidenta. Ninguna habló, sin embargo, del tema que más debería ocupar por estas horas cuando se habla de política monetaria: la inflación. No hubo una sola mención del tema en sus discursos y la presidenta optó por retirarse rápidamente. Las apuestas ahora en relación con los cambios del directorio indican que podrían renovarse sólo dos cargos de los seis que vencen. Son los necesarios para que el gobierno consiga quórum en las discusiones de directorio. Marcó del Pont y su actual vice, Miguel Pesce, serían hoy por hoy los “bendecidos”. Ambos ya mostraron muestras de lealtad a la Casa Rosada. Se trata, de lejos, de la cualidad más valorada por el matrimonio.

Perspectivas Son remotas las chances de que se aprueben los pliegos de ambos en el Senado, porque se trataría de una confirmación por los próximos seis años, que abarcaría tres gobiernos. En cambio, quedarían “en comisión” hasta

¡AGUANTE NORMITA!

El viaje de Miguel Lifschitz a China obligó a mover algunas piezas. Miguel Zamarini, presidente del Concejo Municipal, se hizo cargo del Ejecutivo, y Norma López, vicepresidenta del cuerpo legislativo, tomó el lugar del socialista. Antiguos compañeros de los medios y colegas periodistas le desean lo mejor a Normita.

La inseguridad es un grave problema social y cultural que aún no ha sido resuelto como corresponde. Es más, ni siquiera ha sido tratado hasta el momento por una institución fundamental como el Congreso. Pareciera como si a la clase política poco le interesara una cuestión que alude a uno de los derechos humanos básicos: el derecho a la seguridad personal. Lo acontecido en el Parlamento el miércoles 1º de septiembre no hace más que ponerlo en evidencia. La Cámara de Diputados debía tratar el tema de las “salideras bancarias”. El trágico caso de una mujer embarazada había obligado a la política a ocuparse de la inseguridad. Pero la Cámara baja no sesionó porque, una vez más, no hubo quórum. Pese a contar con mayoría propia (unos 140 diputados), la oposición fue incapaz de hacer sentar en sus asientos a un mínimo de 129 diputados. Rápido de reflejos, el oficialismo no se hizo presente y la sesión naufragó. Inmediatamente los opositores acusaron al kirchnerismo de haber torpedeado la sesión. Una vergüenza. Porque mientras oficialistas y opositores se lanzan chicanas, la población se encuentra a la intemperie, a merced de una delincuencia cada día más violenta y desesperada, envalentonada por la pasividad de la clase política que a esta altura cabe calificarla de inmoral. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

Por una prensa libre

Cristina Fernández respaldó a Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central.

esperar el resultado de las elecciones de octubre de 2011. “Lo de Cristina es importante, pero esto se define en Olivos”, señalaba un banquero que conoce de cerca el funcionamiento del gobierno. Se refería, obviamente, a la postura de Néstor Kirchner. “Es un mito que Néstor no la quiere a Mercedes. Si hubiera sido así, no habría llegado ni a presidir el Banco Nación”, razonan desde el Central. Una de las mencionadas a suceder a Marcó del Pont, Gabriela Ciganotto, no estuvo el jueves en el hotel Four Seasons. La vicepresidenta segunda no tiene buena relación con la titular del BCRA y mantiene buena sintonía con el Ministerio de Economía. Juan Carlos Fábrega, presidente del Nación, sí estuvo en primera fila y repite que él está “cómodo” en la entidad oficial. Amigo personal de la adolescencia

de Néstor Kirchner en Santa Cruz, hará lo que le pida el matrimonio presidencial. Los otros cuatro directores a los que se les vence el mandato y tienen chances mínimas de continuar son Arnaldo Bocco, Zenón Biagosch, Carlos Sánchez y Waldo Farías. Los banqueros optaron por mantenerse en un segundo plano el jueves. Concurrieron los representantes de las principales cámaras bancarias. Estuvieron Mario Vicens por ABA, Norberto Peruzzotti por Adeba y Ricardo Maitsch, director ejecutivo de ABE. Pero la presencia de banqueros fue escasa: Eduardo Escasany por el Galicia y Tullio Lanari del BNP Paribas fueron algunos. Y no faltaron aquellos con más relación con el gobierno, como los casos de Carlos Heller, en su doble rol de banquero y diputado, y Mauro Alem, del Bice.

LA JUGADORA QUE DESLUMBRA

ranjas”, que tienen muy bien ganado el cetro de mejor equipo, sino que además se deslumbran con la belleza de una de sus jugadoras, Ellen Hoog, quien a su destreza con el palo le suma una impactante figura que conmueve a más de uno. Hoog, según contó, divide su tiempo entre el hockey y el modelaje. Y, la verdad, para las dos actividades tiene atributos de sobra.

Se corre la voz

1

Nuevo papelón

2

Hay periodistas deportivos de la ciudad que nunca vieron hockey sobre césped. Pero por estos días se los ve envueltos en la fiebre mundialista que se esparce por Rosario y no se pierden ningún partido que juega… la selección holandesa. Sucede que los trabajadores de prensa no sólo gozan con el talento de las chicas “na-

El gobierno nacional confía en que el Congreso traducirá en ley la iniciativa tendiente a controlar la fabricación, comercialización y distribución de papel para diarios. Es indudable que las políticas del kirchnerismo están orientadas a cercenar el ejercicio del periodismo y a controlar los medios. El plan sistemático comenzó con la ley de medios, siguió con la caducidad de la licencia de Fibertel y el intento de apoderarse de Papel Prensa. El poder central está cometiendo un grosero error al querer amordazar a la prensa. La actitud oficial ha provocado el repudio de la oposición, de varios sectores de la ciudadanía y también de determinados ámbitos internacionales. En efecto, el presidente estadounidense Barack Obama y funcionarios de su gobierno siguen atentamente, y con gran preocupación, el estado de la libertad de prensa en Argentina. La realidad política que vive hoy nuestro país afecta sobremanera lo social. ¿Por qué? Porque, además de crear un clima de crispación, se busca que el pueblo no tenga el derecho a estar informado por la prensa. Así será muy difícil construir un país mejor. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

BOCHAZOS CRUZADOS. El perdón de la tasa de derecho a espectáculo divide aguas entre funcionarios y legisladores

La exención al Mundial de Hockey levantó polémica El Concejo votó la eximición por amplia mayoría. Opositores dicen que beneficia al empresario organizador Pablo Moscatello

Una inesperada polémica se suscitó en el Concejo Municipal el jueves pasado, pero levantó más temperatura ayer, al día siguiente de haber sido aprobada por amplia mayoría una ordenanza que exime del pago de la tasa de derecho a espectáculos al Mundial de Hockey Femenino Rosario 2010. La excepción aprobada beneficia a la Asociación de Hockey sobre Césped del Litoral y rige para el campeonato que se desarrolla en la ciudad. Si bien en la práctica el hecho fue simplemente la aprobación de una ordenanza más, los ediles se trenzaron en una áspera discusión. En rigor, desde un sector de la oposición acusaron al Ejecutivo de favorecer los intereses de los empresarios a cargo de la organización del evento. En tanto, desde el oficialismo y quienes apoyaron la iniciativa, destacaron que con el dinero acumulado se creará un fondo para la promoción del deporte en las zonas más vulnerables. El Derecho de Acceso a Diversiones y Espectáculos Públicos es un tributo que el municipio viene manteniendo desde hace años en la ciudad y que deben pagar quienes organizan tanto eventos deportivos como culturales. En rigor, el tributo está incluido y equivale al ocho por ciento del valor de cada entrada vendida. De ese costo, un cinco por ciento ingresa directamente a las arcas municipales y el tres restante se destina al Fondo Municipal de Asistencia para la Adicción y la Drogadicción y el Régimen de Protección a las Personas Discapacitadas. En diálogo con este medio, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, explicó que sólo es ese cinco por ciento el que se exime. La medida aprobada anteayer desató una polémica en el recinto. La ordenanza fue votada por los bloques Socialista y del Partido del Progreso Social (PPS) y por los ediles Norma López, del Frente para la Victoria; Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI, y Gonzalo del Cerro, de la bancada Convicción Radical “Arturo Illia”. En tanto se opusieron María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario; Daniela León, de la UCR; Diego Giuliano, de Rosario Federal, y Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur.

Críticas Sin lugar a duda la crítica más fuerte a la ordenanza provino del lado de Bielsa. En diálogo con este medio, la concejala fustigó lo aprobado el jueves al considerar que se trata de un claro beneficio para los organizadores: “Cuando el empresario que está en la comercialización planeó esto tendría que haber evaluado si el negocio le cerraba”. “Acá no se exime a la gente sino al empresario que lo lleva adelante. Lo que se votó ayer era un compromiso con el empresario que salió entre gallos y medianoche y los argumentos que se esgrimieron fueron de

ALEJANDRO GUERRERO

Los unos y los otros. Ediles se quejaron de que el beneficio sea “discrecional” y remarcaron que el hockey no es “para pobres”.

Voces a favor y también en contra En la sesión del pasado jueves las opiniones estuvieron divididas hasta en la propia oposición. Al respecto, la concejala Daniela León, de la UCR, que también expresó su negativa, sostuvo que con la medida “se exime una actividad comercial de gran magnitud”, y advirtió: “Estamos hablando de política tributaria, no social”. Posteriormente comparó que “el deporte más popular es el fútbol” y que los clubes

muy poco espesor”, sostuvo, acusando directamente al Ejecutivo local. El director de la empresa que cuenta con la exclusividad para la comercialización de las entradas y los paquetes turísticos de la Copa del Mundo de Hockey Femenino es el productor local Daniel Mariatti. En declaraciones a sitios web de negocios antes del comienzo del torneo, el hombre de negocios sostuvo que debió desembolsar 960 mil dólares por adelantado para traer el Mundial a Rosario, y que es el costo de la totalidad de las entradas por vender. Según Bielsa, el empresario también cuenta con los derechos por los ingresos de merchandising, publicidad, televisación y también el dinero aportado por los espónsores. Para Bielsa el proyecto es “discrecional”. “Creemos que hay deportes que sí merecen ser ayudados pero no beneficiar a un

que participan de la Asociación Rosarina de Fútbol “pagan cada uno el derecho de acceso a espectáculos”. En tanto, Hector Cavallero, quien votó a favor, recordó que cuando fue intendente solicitó eximiciones para el Mundial de Vóley, cuando la ciudad fue subsede del Mundial de Básquet y para el Panamericano de Básquet. Y sostuvo que la realización del torneo en Rosario “le hace bien a todos”.

empresario que organiza un evento”. La excepción, que calculó en unos 500 mil pesos, “lo único que hace “es mejorar su rédito”, dijo. “El 70 por ciento de las entadas ya estaba vendida y el Mundial ha sido exitoso”, agregó. La concejala sostuvo luego que la Federación Nacional “no cumple ninguna función social” y que “al hockey no lo juegan los niños pobres”. Y consideró: “Este dinero habría que volcarlo al programa Más Hockey”. “¿Por qué no se cobra ese tributo y luego se dona a ese programa?”. Y se quejó de que el beneficio se apruebe para unos y no para otros: “No hay un criterio. Les damos apoyo a los que no lo necesitan”.

La voz del municipio En tanto, la versión oficial la entregó Ase-

gurado. Según el funcionario, en la totalidad de los partidos del mundial, las tribunas tendrán un promedio de ocupación de entre un 40 y un 50 por ciento. En tanto, el valor promedio de una entrada es de 60 pesos. Con la excepción, según el oficialismo, se dejarán de percibir entre 160 y 180 mil pesos. “Hay que tener en cuenta el impuesto se cobra sólo sobre las entradas vendidas, y hay muchas que se entregan mediante los espónsores”, aseveró, para luego sostener que la evolución de los ingresos también “va a depender de cómo le vaya a Argentina y las condiciones climáticas”. Al mismo tiempo, el secretario de Gobierno manifestó que “quien solicitó la excepción” formalmente fue la Confederación Argentina de Hockey. “Eso es lo que lo que nos figura a nosotros. Ahora, qué convenio firman ellos con los promotores del evento nosotros no lo sabemos. La presentación de solicitud tiene una fecha de ingreso previa al mundial”, explicó. El funcionario manifestó que “el Mundial es una suma de esfuerzos. La asociación nacional, que es quien organiza, contrató para sus responsabilidades a distintas personas, a grupos, empresarios y espónsores. Hay una cantidad de cuestiones organizativas que nos exceden”. “Con el dinero acumulado se creará un fondo para la promoción del deporte en las zonas más vulnerables”, explicó finalmente Asegurado.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

AMIA Y NUEVO BANCO DE SANTA FE

ENTREVISTA. Alfredo Tapia es uno de los autores del proyecto de la Biblioteca del Bicentenario

Dictarán cursos de informática para desocupados

Un ámbito pensado para estos tiempos

El Servicio de Empleo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe (FNBSF) convocan a la inscripción en los cursos de informática básica destinados a personas desocupadas, que se dictarán a partir de la primera semana de octubre en las ciudades de Funes y Santa Fe, con una duración de 2 meses. A través de esta iniciativa, las personas desocupadas inscriptas tendrán la posibilidad de adquirir conocimientos básicos de entorno de Windows, Word, Excel, Power Point, internet y correo electrónico y búsqueda de empleo por internet. Los cupos son limitados y los participantes recibirán una beca de ayuda económica en concepto de movilidad. Los requisitos para acceder al servicio son los siguientes: encontrarse en situación de desempleo, no estar recibiendo la Asignación Universal por Hijo ni cobrar jubilación o pensión, no estar activo en el monotributo, tener entre 18 y 55 años y poseer hasta estudios terciarios incompletos como máximo. Las charlas informativas y la inscripción a los cursos se realizarán en Funes el próximo miércoles 8 a las 16 y 18.30 (escuela Manuel Belgrano, calle Buenos Aires 1735) y en Santa Fe el 13 de este mes a las 10 (escuela Simón de Iriondo, calle Mendoza 3051). Los interesados deben concurrir con DNI y constancia de Cuil. La inscripción a las charlas puede realizarse en la dirección rosario@amia-empleos.org.ar. Las capacitaciones se desarrollan en el marco del Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

NA

La informática, una herramienta clave.

PROPUESTA PARA ESTUDIANTES

Buscan incentivar la investigación El concejal Jorge Rosario Boasso presentó un proyecto para que se cree el “Concurso de Estudios Estratégicos”, cuyo propósito es optimizar e incrementar el potencial investigador de alumnos universitarios hacia estrategias de desarrollo en la ciudad. En el hipotético caso que el proyecto sea aprobado, el concurso será organizado e impulsado por el Concejo Municipal, que asignará una partida presupuestaria específica para otorgar al autor del proyecto seleccionado un premio de 10.000 pesos. Además se remitirá al municipio el resultado para el correspondiente estudio técnico de factibilidad del proyecto y su consecuente programa de ejecución. El concurso abarcará a los proyectos de fin de carrera y las tesis doctorales de cualquier carrera universitaria.

El desafío es dotar de atractivos un lugar que la gente cada vez visita menos Patricia Dibert www.elciudadanoweb.com

Alfredo Tapia integra con Gastón Atelman y Mortín Fourcade el estudio de arquitectura cordobés AFT que ganó el primer premio del proyecto Biblioteca del Bicentenario, la megaobra cultural que se decidió construir como parte de las celebraciones al cumplirse 200 años de la Revolución de Mayo, y que se emplazará en la otrora postergada zona sur de la ciudad, a metros del Centro Municipal “Rosa Ziperovich”, en Uriburu al 600. A poco más de dos semanas de la distinción que recibió de manos del intendente Miguel Lifschitz, Tapia dialogó en profundidad con El Ciudadano acerca del proceso de trabajo para diseñar el nuevo espacio que, con las cuentas del arquitecto, puede llegar a estar cristalizado para 2015. —¿Cómo llegaron a diagramar este proyecto para Rosario? ¿Viajaron desde Córdoba para investigar el espacio? —No vinimos a Rosario porque las bases del concurso eran bastantes claras y planteaban tres objetivos que nos entusiasmaron bastante, porque hablaban de un proyecto inclusivo, innovador y sustentable: inclusivo, porque tiene que tener una influencia positiva y relevante sobre el sector de la ciudad en que va a estar inserto; innovador, porque tiene que estar preparado para lo que se espera de una biblioteca en el siglo XXI; y sustentable, para que se haga con un uso de recursos en términos razonables. Entonces nos pareció un desafío y es un tema que nos interesa particularmente. Por lo general seleccionamos mucho los proyectos en los que participamos, porque la ley de probabilidades está en contra, pero lo hicimos disfrutando el proceso y estamos muy contentos con el resultado. —En sectores vinculados a la cultura y la arquitectura generó expectativa que el primer premio haya sido para el estudio que también ganó el proyecto para la construcción del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. ¿Es válida esa referencia? —Nosotros tenemos una forma de ver nuestro trabajo en el que cada encargo en particular es un comienzo nuevo. No usamos fórmulas preconcebidas ni tenemos un estilo que pretendemos repetir, sino que cada trabajo es un problema nuevo en el que hay que plantear soluciones que sean innovadoras, más creativas y más interesantes. Por eso este proyecto, más allá de la pasión que le pusimos, no tiene ningún otro punto de contacto con el del Malba. —¿Cómo definiría el proyecto del estudio AFT para la Biblioteca del Bicentenario? —Más que nada la clave de la idea es que esto redefine el concepto de una biblioteca, sobre qué es lo que podemos esperar de una biblioteca del siglo XXI, qué es lo que vamos a hacer en este lugar para que sea más atractivo venir y se pueda acceder a esa información desde internet, desde la comunidad del hogar o desde el trabajo. Y eso va a surgir desde la interacción de muchas actividades, por eso vamos a mezclar los libros con nuevos me-

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Lifschitz el día que se expusieron los proyectos que concursaron.

Cordobeses que exportan su talento El estudio AFT Arquitectos, que se formó en 1995 con Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia, ha ganado importantes reconocimientos por la calidad de sus diseños, como también por la exitosa participación en numerosos concursos y emprendimientos. El más importante fue el primer premio del concurso del actual Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), al cual se presentaron varios centenares de estudios de arquitectura internacionales. Ganaron también primeros premios en Punta del Este (Uruguay) por Brava 28, “Con-

dios, medios audiovisuales. Y también proponemos salas de ensayo para bandas de la zona, espacios de producción de cine y video. Tratamos de que se diluyan los límites entre educación, cultura y entretenimiento. Además, una de las cosas que hicimos al principio fue verificar la hipótesis de que las visitas a las bibliotecas estaban en decadencia. Entonces propusimos toda una serie de actividades que surgieron de una encuesta y que son más atractivas para la sociedad, como deportes, recreación, plazas y espacios públicos. Nuestro edificio es una mezcla de ese programa de biblioteca con un montón de actividades adicionales que van a hacer que gente que naturalmente no visitaría una biblioteca, pueda desarrollar un interés genuino. —Llegaron a la comprobación de que las bibliotecas cada vez tienen menos visitas. En ese marco, ¿qué proponen para acercar a la comunidad, pero sobre todo a las nuevas generaciones que no desarrollaron el hábito de ir a las bibliotecas? —Nuestra Biblioteca del Bicentena-

dominio Parada 28”; en la III Bienal Interamericana, Santiago de Chile, en el Concurso Air France, como mejor obra diseñada y construida en los últimos 5 años. También se hicieron acreedores al premio Konex en las artes visuales, en la categoría Arquitectura. Entre otros proyectos, el estudio realizó el Museo Malba, el Edificio Grand Bourg, el Edificio Oro y el Edificio Vivaldi, en Buenos Aires; el Club House Golf Club Nordelta y la Capilla Nordelta, en Tigre (Buenos Aires). En Córdoba, Córdoba Towers y La Cuesta Villa Residencial.

rio tiene un sector dedicado a chicos, adaptado para nenes, bebés y jóvenes, que tendrá situaciones y propuestas distintas para cada uno. Alturas, colores y estímulos diferentes, equipamientos y actividades afines. —¿Tendrá un espacio especial para bebés? —Pensamos en una “Bebeteca”, que sería un espacio de jardín maternal o guardería que le genere tiempo a las mamás que vienen a la biblioteca, facilitándoles el cuidado de los chicos, que tendrán actividades recreativas destinadas a ellos. —El intendente Miguel Lifschitz adelantó que en marzo de 2011 se pondrá en marcha la concreción del proyecto. ¿Cuáles serán los tiempos para llegar a la inauguración de la Biblioteca del Bicentenario? —Un proyecto como éste lleva cinco meses para desarrollar el legajo técnico, posteriormente se licita y se adjudica, y después comienza la construcción de la obra, que puede realizarse en un lapso de un año y medio a dos.


Sábado 4 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

IGUALDAD. Desde Educación aseguraron que ya se trabaja en la capacitación de los docentes

Diversidad sexual en el aula La Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto impulsado por la legisladora Lucrecia Aranda para que “refuercen” los temas relacionados con la educación sexual en las escuelas santafesinas Laura Hintze El Ciudadano

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó el último jueves un proyecto de comunicación que solicita al Ejecutivo que se refuercen los temas de diversidad sexual a la hora de capacitar a los docentes. “Solicitamos que se haga hincapié en estos contenidos, ya contemplados en la ley Nacional de Educación Integral”, manifestó la diputada socialista Lucrecia Aranda, impulsora de este proyecto. Destacó también que la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados es de comunicación, no de ley, ya que la diversidad sexual ya está contemplada en la ley Nacional de Educación Sexual Integral (Nº 26.150). Aranda solicitó al Poder Ejecutivo de Santa Fe reforzar contenidos relacionados con diversidad sexual, derechos civiles y sociales de lesbianas, gays, bisexuales, trans y familias homoparentales en la capacitación en educación sexual a docentes. La diputada indicó que “es muy importante seguir avanzando en la aplicación efectiva de la educación sexual en todas las escuelas y que esas clases sean el ámbito natural para discutir, con fundamentos académicos serios, temas como las diferentes expresiones de la sexualidad y los derechos de las familias homoparentales”. Desde el Ministerio de Educación de la provincia, por otro lado, se aclaró que en

MARCELO MANERA

La diversidad sexual ya está contemplada en la ley Nacional 26.150.

este aspecto “las cosas están mucho más avanzadas de lo que se piensa”, y remarcaron que el problema es que al hablar de educación sexual se están enfrentando a un “tema muy complejo, que se tiene que trabajar con solidez por los tabúes y prejuicios que hay que romper”. Gloria Schuster se encarga de la capa-

citación de docentes en la región sur de la provincia. El Ciudadano le preguntó cómo trabajan las capacitaciones con el tema de la diversidad sexual, a lo que contestó que “siempre se aborda y abordó el tema” que, además, “está incluido en la currícula”. El problema de la diversidad sexual, remarcó también, es que “implica

ARRANCA UNA ACTIVIDAD VOTADA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y VECINALES

Desde el lunes, a formar ciudadanos Este lunes, desde las 18, en el Centro Municipal Distrito Oeste Felipe Moré, de avenida Presidente Perón 4602, se realizará la apertura del Seminario de Formación Ciudadana, un proyecto votado por vecinos y vecinas en el Presupuesto Participativo y destinado a organizaciones sociales, centros comunitarios y vecinales. En el arranque se abordará el tema: “Herramientas de Participación directa: Presupuesto Participativo, Presupuesto Participativo Joven, audiencias públicas y acceso a la información pública”, y para ello contará con la presencia de la ex secretaria general de la Municipalidad y actual funcionaria del gobierno de la provincia Mónica Bifarello. La actividad apunta a analizar y difundir herramientas de participación directa que profundicen el ejercicio de la ciudadanía y fortalezcan la democracia.

En ese marco se prevén ocho encuentros que se desarrollarán de manera quincenal, donde se irán analizando herramientas de participación directa; microemprendimientos, cooperativismo y autoempleo; mediación y resolución de conflictos; cogestión de instituciones educativas; defensa y ejercicio de derechos; juventudes en contextos de vulnerabilidad; integración social de personas extranjeras y sociedad civil organizada, entre otros temas relacionados directamente con la participación de los vecinos. Según se informó oficialmente, el Seminario de Formación Ciudadana “pretende analizar y difundir de manera conjunta entre representantes del Estado, vecinos y comunidad universitaria una serie de herramientas de participación directa de la ciudadanía que colocan al

ciudadano en el centro de tareas de cogestión, toma de decisiones y control de la gestión” de las políticas públicas. También informar y propiciar el uso del “conjunto de derechos y obligaciones emanados del sector público”, cuyo pleno ejercicio –se destacó– “permite una mejor calidad de vida y una progresiva reducción de las desigualdades sociales y económicas”. Así, a partir de estos encuentros se apuntará a la formación ciudadana, la potenciación de la participación de los vecinos y las vecinas, y el debate para la generación de propuestas que puedan luego ser elevadas a los ámbitos de gestión. Además, los vecinos que participen recibirán certificados de asistencia avalados por la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario.

repensar preconceptos establecidos y trabajar los prejuicios de tantos años, pero de ninguna manera genera conflictos”. “Yo veo un gran interés y muchas inquietudes en el tema por parte los docentes”, agregó la funcionaria. La “diversidad sexual” no está sólo enmarcada legalmente, sino que desde los lineamientos curriculares de 2008 los docentes de todo el país cuentan con un piso común que legitima los temas en la currícula y materiales y recursos de los que se apoderan cada vez más. Estos últimos se pueden leer y descargar desde el blog www.esisantafe.gov.ar. Si bien no lo hace explícitamente, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) contempla los aspectos universales de la sexualidad, incluyendo, de esta manera, temas de “diversidad sexual”. En su artículo 1º, por ejemplo, el ESI aclara que se entiende “como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. Además, en el artículo 3º se procura “igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres” y “asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral”, lo que implicaría adaptarse a la coyuntura y tener en cuenta los últimos debates sobre matrimonio igualitario y la ley sancionada, que supone igualdad de derechos.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Cortes de la EPE el fin de semana La Empresa Provincial de la Energía (EPE) interrumpirá el servicio hoy en dos sectores de la ciudad por tareas de mantenimiento en dos subestaciones. En tal sentido, la interrupción del servicio se producirá, entre las 9 y las 13 en Rioja al 1000, ambas veredas, y en el mismo horario en San Martín al 900, vereda par. Por su parte, entre las 8.30 y las 12.30 se producirá otro corte programado en la zona delimitada por Derqui, Fraga, White y las vías del ferrocarril, en zona oeste. En tanto, mañana, entre las 8 y las 15, el corte programado será en Córdoba al 1000, vereda par. Desde la EPE se precisó que en caso de mal tiempo no se realizarán las tareas de mantenimiento previstas, por lo que no se interrumpirá el servicio.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

SANA COMPETENCIA. El primer certamen contó con la participación de 180 pibes

GRANADERO BAIGORRIA

Promueven el ajedrez para los más chicos

Insólita agresión a defensor de la Reserva Ecológica

Comenzaron los torneos distritales para alumnos de cuarto a séptimo grado Rodrigo Arévalo www.elciudadanoweb.com

El primero de los tres Torneos Distritales de Ajedrez Escolar se realizó ayer en el Centro Municipal Distrito Noroeste Olga y Leticia Cossettini, ubicado en Provincias Unidas 150 bis, con la participación de 180 chicos de cuarto a séptimo grado de 20 escuelas de la ciudad. El coordinador del Programa Municipal de Ajedrez, Juan Jaureguiberry, explicó los detalles del acontecimiento. “Tenemos 180 chicos de 20 escuelas participando del torneo”, dijo orgulloso el funcionario. Esta serie de torneos se realiza para celebrar el 4º aniversario de este CMD, ya que allí surgió la idea de organizar torneos escolares de ajedrez hace cinco años. Además, el responsable de los certámenes adelantó que, a pesar de que siempre se desarrolló un campeonato por mes, durante este mes se realizarán tres. “El 10 se llevará a cabo el segundo torneo en la Asociación Familia Piamontesa, en Laprida 1350, y el 17 se realizará el tercero en la escuela Nº 824 República del Uruguay, en Salvat 1100”, dijo Jaureguiberry, antes de recordar que entre el 30 de este mes y el 1º de octubre se desarrollará en el club Náutico Sportivo Avellaneda, de Pedro Tuella 952, el Encuentro Argentino-Uruguayo de Ajedrez Escolar del Bicentenario. “Es un torneo internacional del cual participarán escuelas de Rosario, así como de todas las provincias y de Uruguay”, detalló Jaureguiberry, quien también aclaró que además de las categorías para escuelas primarias en el torneo internacional sólo podrán participar tres alumnos por escuela. El trascendental torneo que Argentina compartirá con Uruguay tendrá su ceremonia de apertura en el Monumento Nacional a la Bandera, en el marco de una jornada de ajedrez no competitivo.

MARCELO MASUELLI

Los chicos jugaron durante toda la mañana de ayer en el CMD Olga y Leticia Cossettini.

Cabe recordar que tanto los torneos distritales como el Encuentro del Bicentenario fueron anunciados por el intendente Miguel Lifschitz a principios de agosto en la Biblioteca José Manuel Estrada, durante la firma de un convenio con representantes de la Asociación Rosarina de Ajedrez (ARA) que busca fomentar la enseñanza de esta disciplina en los barrios de la ciudad, a partir de la implementación de talleres dictados en instituciones de los diferentes distritos. En aquella oportunidad, el intendente manifestó su satisfacción por el interés creciente de parte de tantos chicos rosarinos en este juego y por los logros obtenidos en distintas instancias de competición. Además destacó: “Lo que queremos

es que haya muchos chicos en la ciudad que se diviertan jugando al ajedrez, que hagan amigos, que aprendan a pensar, porque sabemos de la importancia que tiene el juego en el desarrollo intelectual y emocional de los niños. Nuestro compromiso es seguir apoyando, acompañando, con decisión, con convicción política, para que todos los niños y jóvenes tengan espacios y oportunidades de crecer y desarrollarse”. Es importante destacar que el Programa Municipal de Ajedrez de Rosario 2010 trabaja desde hace años con alumnos de la ciudad, posibilitando, por su intermedio, que 4.250 niños y jóvenes reciban clases semanalmente en 55 instituciones rosarinas.

“Me tienen marcado”, se quejó el arquitecto rosarino Alejandro Martín, uno de los defensores de la Reserva Ecológica de Granadero Baigorria y –precisamente por ello– ferviente opositor al proyecto Marinas del Sol, que pretende hacer desaparecer el espacio de barrancas con bosque nativo y su playa pública al final de la bajada Estrada para alzar allí un complejo privado con puerto y espigón, parking y construcciones. Según relató, Martín estaba, pasado el mediodía del lunes, haciendo actividades de la “campaña nacional” en defensa de la reserva natural cuando recibió fuertes golpes en la cabeza, desde atrás. Cayó al piso, y por ello no logró ver a sus agresores: sólo percibió que había más de uno. El arquitecto hizo la correspondiente denuncia en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria el mismo día del ataque, y después fue examinado por legistas de la Unidad Regional II que constataron los golpes, por los que lleva la cabeza vendada. Martín relaciona directamente la agresión con la campaña por la reserva y por la preservación del caserío de pescadores artesanales de la zona. El informe sobre el pulmón que está en medio del cordón industrial, que estaría además bajo el amparo de la ley de Bosques, ingresó a mitad de agosto a Presidencia de la Nación.

MARCELO MASUELLI

La reserva, apetecida por privados.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Neutral pero no inmune

Grupo de Reinserción Laboral

1939.– La Argentina declara su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial. Revirtió su posición recién cuando faltaban pocos meses para que concluyera el conflicto y para entonces su desenlace ya estaba claro. La medida tenía el aval secreto de Gran Bretaña, que necesitaba seguir siendo abastecida de carne y otros alimentos por barcos de bandera neutral, no así por los Estados Unidos, cuyo gobierno presionó fuertemente hasta conseguir el alineamiento de la Argentina con los aliados. No obstante la declarada neutralidad del país, se produjeron tres incidentes con submarinos alemanes que atacaron sendos buques argentinos. El primero tuvo lugar el 27 de mayo de 1940, cuando el mercante Uruguay, con una carga de trigo, fue hundido cerca de las costas españolas. En tanto, el 17 de abril de 1942 un petrolero que transportaba lino fue averiado cerca de los Estados Unidos, adonde se dirigía, pero consiguió llegar al puerto. El 22 de junio de ese mismo año, finalmente, fue hundido el buque Río Tercero, que también tenía como destino los Estados Unidos. En los tres casos el gobierno alemán pidió las disculpas de rigor.

El próximo miércoles 11, en el marco de las reuniones anuales para tratar la problemática de la desocupación, el Grupo de Reinserción Laboral +45 convoca a la séptima reunión a realizarse en Tucumán 1349, planta baja, de 18.30 a 20.30. En el encuentro se van a tratar algunos temas que quedaron sin evaluar en el encuentro anterior y la finalidad es que se acerquen los trabajadores subocupados y desempleados, los que cobran su sueldo en negro, todas las personas que quieran colaborar con su opinión o propuesta, los que tienen más de 45 años y han sufrido la pérdida de trabajo con las consecuencias que esto representa. Este grupo es gente que ha trabajado como empleada más de 20 años, tiene una familia que atender, posee experiencia en una tarea determinada, posee estudios secundarios o universitarios, ha ejercido y que ha sido educada en una cultura del trabajo diario y de pronto se ha transformado en jubilados sin quererlo, ni posibilidad de serlo. Los interesados pueden escribir a busquedalaboral_45@yahoo.com.ar. Se recomienda además asistir a la reunión con Currículum Vitae para almacenarlo en la base de datos.

Quedó lista la gran canilla de Santa Fe Según se informó oficialmente, Aguas Santafesinas concluyó la reparación integral de la Toma Hernández, cuya avería había dejado sin agua a la capital provincial el pasado 23 de julio pasado. La obra –que cos-

tó unos 300.000 pesos– consistió en instalar una cápsula especial “sin afectar la continuidad del servicio”. El encapsulamiento, además, “permitirá hacer más confiable hacia el futuro la operatividad del acueducto”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

FUENTES LABORALES. Hoy a las 10 los 900 operarios analizarán los puntos tratados en el Ministerio de Trabajo nacional

Paraná Metal: sin solución y con corte “flexibilizado” Para los trabajadores hubo “avance en algunos puntos”. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes “La empresa está en quiebra y no hay quien se pueda comprometer con el giro productivo que necesita para seguir funcionando; seguiremos charlando con los trabajadores y con la empresa para ver si se pueden salvaguardar algunos puestos”, dijo ayer el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, al salir de la reunión que mantuvo con las partes en conflicto de la empresa Paraná Metal, de Villa Constitución, y volverán a encontrarse el lunes en la sede de la cartera laboral. En tanto, Juan Actis, secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica de esa localidad, señaló que el corte que realizan por la continuidad de sus fuentes de trabajo en la autopista Rosario-Buenos Aires se “flexibilizó” hasta hoy a las 10, cuando en asamblea se “analicen los puntos tratados en la sede del ministerio de Trabajo”. Según Actis, hubo un “avance en algunos puntos” que plantean los empleados de Paraná Metal para sostener la regularidad laboral, pero acordaron un cuarto intermedio hasta el lunes, día en el que volverán a reunirse con Tomada para intentar destrabar la situación. En tanto, los trabajadores continuaron con el acampe durante toda la noche con los cortes intermitentes y seguirán los respectivos desvíos que viene realizando Gendarmería en Villa Constitución, mano a Capital, y en San Nicolás, mano hacia Rosario. Tomada dio crédito a la versión de la patronal sobre el conflicto, al acotar que “ha habido conflicto en estos tiempos” y que “esa conflictividad tampoco ayudó a que la empresa pudiera ponerse de pie”. El gerente general de Paraná Metal, Carlos Leone, acusó a la UOM de haberle hecho perder su principal cliente (Ford de Brasil) , “debido a medidas de fuerza” que impidieron “entregar en término un importante pedido”. Ahora, Ford Brasil decidió comprar las autopartes en Sudáfrica. No obstante, Tomada defendió el accionar de su cartera en este tipo de conflictos al recordar que, “en otros tiempos, se hacían ajustes en empresas y salían disparados miles de trabajadores mientras el Estado miraba para otro lado. Nosotros lo que estamos haciendo es buscar alguna solución, alguna respuesta y facilitar el ingreso de la gente a otra empresa u actividad laboral. Sabemos que es difícil, pero la gestión no la voy a dejar de hacer nunca”. También estuvieron en Trabajo los integrantes de la comisión interna de Paraná

Producción récord de autos en agosto

GENTILEZA AMBITO FINANCIERO

El corte en la autopista se flexibilizó, pero seguirá por los menos hasta hoy a las 10.

Metal, José Díaz y Alberto Churichi, que minuto a minuto ponían al tanto a sus compañeros que están en el corte. Si bien trascendió que hasta el momento no se habló de soluciones concretas, los operarios exigen el pago de la deuda atrasada y no aceptan el recorte de empleos propuesto por la empresa que comanda el kirchnerista Cristóbal López, uno de los accionistas del casino de Rosario.

También solicitan al Estado, en el supuesto de que pueda desarrollarse el proyecto de la cooperativa para mantener la fábrica abierta, asistencia e insumos para proveer al mercado interno, que atraviesa un buen momento (ver aparte). En tanto, Claudio Rivas, uno de los integrantes de la comisión interna, defendió la medida de fuerza a pesar de las complicaciones que causa en el tránsito por la auto-

La producción automotriz, con casi 73 mil unidades, aumentó 52,6 por ciento en agosto con relación al mismo mes del 2009, y así batió otro récord histórico. En los ocho primeros meses del año acumuló un aumento del 50,1 por ciento, al totalizar 437.149 vehículos. El sector, uno de los pilares de la recuperación económica, se encamina a lograr la marca histórica de 700 mil unidades. Las exportaciones subieron 45,6 por ciento interanual, a 42.526 unidades en el octavo mes del año. En tanto, las ventas a concesionarios, que incluyen autos importados, crecieron 44,8 por ciento, a 61.599 unidades. La producción en agosto de 2010 alcanzó las 72.967 unidades, con una suba del 52,6 por ciento respecto de igual mes de 2009.

pista: “Hace un mes que estamos sin trabajo y el Ministerio no buscó ninguna alternativa, nunca pusieron predisposición para llegar a un buen final y hay 900 familias que no tienen qué darle de comer a sus hijos. Este corte es la forma de hacer presión para una solución”. El corte en la autopista por parte de los trabajadores renovaba ayer el caos vivido durante la jornada del jueves.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

GIRA POR EL LITORAL. El diputado de Proyecto Sur dijo que si se unen con el PS y el SI ganan en 2011

“La UCR es la locomotora y los demás van atrás” Pino Solanas estuvo en Santa Fe, donde cuestionó al radicalismo y eligió a su socio, el Partido Socialista Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

“La UCR es la locomotora y los demás partidos son los vagones que van atrás”. En su paso por la capital provincial, el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas dejó una metafórica definición ferroviaria sobre el frente que buscan conformar radicales y socialistas –con otros partidos opositores al gobierno nacional– para las elecciones presidenciales del año próximo. Pino reiteró que con la UCR no va “ni a la esquina” y le dejó un mensaje de optimismo al socialismo: “Si formamos una alianza, ganamos en 2011”. El cineasta ratificó sus diferencias con el radicalismo; dijo que “el aparato” no se va a desarmar, que “a los Coti Nosiglia el partido no se los va a sacar de encima” y utilizó como ejemplo “el nocivo dominio” de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por Franja Morada, el brazo universitario de la UCR. Justo en la ciudad gobernada por un radical –Mario Barletta– de idéntica extracción; el intendente fue rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) por dos períodos, forjó desde allí su candidatura a la principal poltrona comunal y tiene en Franja Morada su principal sostén político. El líder de Proyecto Sur –muy resistido por la conducción nacional de la UCR– se encuentra de gira por la región. Después del acto en Santa Fe, el jueves a la noche, pasó por Paraná y hoy llega a Rosario (ver aparte). Con intenciones de acercarse al socialismo sin por ello entrar en contacto con la UCR –en Santa Fe, Proyecto Sur critica con vehemencia la gestión de Barletta y no aprueba el frente socialista-radical–, Pino Solanas volvió a plantear su posición sobre “la partidocracia” y dijo que su fuerza po-

Acto y conferencia hoy en Rosario

NA

Pino dijo que no tiene diferencias con los socialistas, pero sí con la UCR.

lítica es “la alternativa” a los partidos tradicionales. “La partidocracia está en crisis; la única alternativa es Proyecto Sur”, sostuvo el diputado por la ciudad de Buenos Aires, de inmejorable autoestima. Solanas fue muy crítico del armado que, a nivel nacional, comenzaron a forjar radicales y socialistas: “Recuerda a la Alianza del 2001”. Pino también tiró: “Con los compañeros socialistas no tengo diferencias, por eso digo que es un error”, en referencia al frente en formación. Y sorprendió con un pronóstico: “Si pudiéramos formar una alianza con el socia-

EL VICEPRESIDENTE DIJO QUE NO ES CANDIDATO

lismo y con el GEN (la fuerza que lidera la diputada nacional por Buenos Aires Margarita Stolbizer), ganamos en 2011. No caben dudas de esto”.

Alfonsín y el PJ Pino evitó meter en la bolsa de radicales al también diputado nacional Ricardo Alfonsín –el dirigente que suena como candidato y que podría hacer dupla con el gobernador Hermes Binner–, a quien rescató como figura: “Me merece el mayor de los respetos, es un hombre honesto y batallador”.

El líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, brindará hoy una conferencia de prensa y luego encabezará un acto partidario en Rosario, en el marco de su visita de este fin de semanas a localidades del Litoral argentino. Solanas tomará contacto con la prensa a las 11.30 en la sede local de Proyecto Sur, ubicada en Mitre 1297, mientras que a las 18 encabezará un acto que tendrá lugar en el Centro Cultural La Toma de esta ciudad, de Tucumán 1349. Allí se darán cita referentes del Partido Socialista Auténtico (PSA), la agrupación Libres del Sur y un partido en formación que reúne a militantes de Proyecto Sur. El último orador será Solanas, quien estuvo ayer en la ciudad de Santa Fe y luego en Paraná, Entre Ríos.

De todos modos, el líder de Proyecto Sur agregó que Alfonsín está “inmerso en un aparato” partidario que no se va a desarmar y que sólo busca, según el cineasta, “hacer negocios”. Por lo demás, Solanas también atacó al justicialismo sin hacer diferencias. Para el cineasta, el kirchnerismo y el Peronismo Federal son la misma cosa y, en ese sentido, aconsejó a la ciudadanía “castigar” al gobierno nacional en las urnas no votando a ninguna de las propuestas del PJ, ni la oficial que competirá con el sello del Frente para la Victoria ni la o las que surjan del sector disidente.

EL DIPUTADO BONAERENSE ESTUVO AYER EN ROSARIO

“Anticipar candidaturas” Solá no descarta al no ayuda, cree Cobos Lole para las elecciones El vicepresidente Julio Cobos manifestó ayer en Córdoba que “anticipar candidaturas no conlleva a que en los distintos sectores se den las propuestas y las ideas necesarias”, al referirse al lanzamiento de la precandidatura presidencial del diputado nacional y líder el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Raúl Alfonsín. Cobos sostuvo que en la Unión Cívica Radical se había acordado para antes de fin de año “definir, a partir de las propuestas de todos los sectores políticos y sociales, una plataforma electoral o un plan de gobierno y para más adelante el tema de las candidaturas”. “Hemos quedado en la no definición de candidaturas. Quizás, el anticipar candidaturas no conlleva a que en los distintos sectores políticos se den las propuestas y las ideas necesarias” para este proyecto electoral, añadió al ser consultado sobre la candidatura de Alfonsín lanzada el pasado fin de semana en Córdoba. Asimismo, dijo que “con la voluntad

que tiene hoy el radicalismo de abrirse a otros espacios políticos, hay que consensuar y acordar para que esas propuestas sean sustentables, realizables en el tiempo y que no deje lugar a dudas para transmitirle a la sociedad que es lo que piensa este espacio político”. “No soy candidato”, respondió cuando se le preguntó al respecto. “Puede haber gente de espacios políticos que estén respaldando mi candidatura, pero cuando decida tomar una decisión voy a informar al respecto”, agregó. Finalmente, manifestó que su objetivo es “seguir siendo vicepresidente. No pienso renunciar, no he tomado ninguna decisión que cambie mi postura”, reiteró sobre su extraña situación de ser un vice opositor al presidente. Cobos hizo estas manifestaciones durante una conferencia de prensa luego de participar como invitado del Congreso Nacional de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea), que se realiza en la ciudad de Córdoba.

A diferencia del resto de sus compañeros de ruta, el diputado nacional del Peronismo Federal, Felipe Solá, no descartó que el senador Carlos Reutemann participe de las elecciones de 2011. “Respetamos los tiempos de Carlos Reutemann y sus silencios, y aceptamos que las cosas van como van, y como falta un año puede ser el caso de que cambie de decisión y venga”, dijo. Y agregó: “No lo descarto, no tengo por qué descartarlo, falta mucho tiempo”. Solá realizó ayer una recorrida por el sur santafesino. Se reunió por la mañana con el intendente de Chabás, Osvaldo Salomón, luego almorzó con otros jefes comunales de la zona y productores agropecuarios, y más tarde encabezó una conferencia de prensa en el bar El Cairo. El dirigente aseguró que “el Peronismo Federal no está disperso, registramos que hay una incertidumbre respecto de los candidatos pero se va a resolver dentro del Peronismo Federal”. Minutos después aceptó cierta “dispersión”, al señalar que en “el PF cualquier

diferencia que hay entre nosotros es a la vista, es explícita, y eso puede haber generado la idea de la dispersión, pero nosotros lo vamos a corregir y así lo hemos decidido todos”. En ese sentido dijo que también la hay en el oficialismo, donde “hay una sola voz” y sin embargo existen “internas”. “Los que somos candidatos en el Peronismo Federal vamos a empezar a caminar juntos, me refiero a (Eduardo) Duhalde, a (Mario) Das Neves y a Alberto Rodríguez Saá, eso está decidido y vamos a hacer actos y visitas hasta conformar un cuerpo en el que se pueda sentar buena parte del voto del próximo año”, explicó Solá. Consultado respecto de un posible acercamiento con Carrió, dijo que sólo se da en el marco de la estrategia antikirchnerista en Diputados. Yo trabajo con ella y los demás bloques en el Grupo A. Nos hemos mantenido unidos y votamos juntos y me entiendo muy bien con ella en la cuestión parlamentaria, pero mi destino político es un destino de origen peronista, que se va a resolver en el peronismo”, aseguró.


Sábado 4 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

DESACUERDO CÍVICO. La diputada también apuntó contra el matrimonio Kirchner por el tema Papel Prensa

Para Carrió, son “lentos” La líder de la Colación Cívica volvió a criticar a sus ex socios de la UCR y el socialismo, a quienes calificó de “lentos” para tomar determinaciones. “No se dan cuenta que la disputa por el poder es hoy”, aseguró La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, continuó ayer con sus críticas al radicalismo y al socialismo, los que el pasado miércoles avanzaron en la profundización de su acuerdo electoral de cara a 2011. La diputada apuntó a sus ex socios de la UCR y el PS por la “falta de reacción” frente a los avances de Néstor Kirchner para 2011 y los tildó de “lentos”. “Hay dirigentes que hacen campaña sin darse cuenta de que la disputa del poder es hoy, que Kirchner está anticipando todo y que el primer anticipo fue la embestida brutal contra los medios críticos”, planteó la diputada en declaraciones radiales. Carrió agregó que “hoy hay que ocuparse de esto, porque, si no, puede no haber 2011” para la oposición y dijo que a diferencia de sus ex aliados del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) ella está trabajando “por una unidad que gobierne” y aclaró: “No estoy por una unidad de una fórmula débil que termine en el fracaso de la Alianza”.

“Para consensuar una decisión en momentos de decisiones rápidas, el radicalismo y el socialismo no sirven porque pueden tardar un mes en tomar una decisión, cuando ya todo pasó”, se quejó Carrió, tras el acuerdo programático entre radicales y socialistas para 2011. Y cuando a partir de esta dura definición le preguntaron si consideraba lentos a los líderes de ambos partidos, respondió: “Un poco sí”. Con su mensaje, la diputada se alejó un paso más de sus ex socios del ACyS, los que aún no quieren dar por sentada su salida y dejan la puerta abierta para un eventual regreso de la CC en diciembre próximo, cuando Carrió anunció que tomará una decisión definitiva. No obstante, Carrió tiene previsto encabezar el próximo jueves el lanzamiento de varios candidatos a gobernadores de la CC-ARI durante un acto que se hará en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos está el diputado nacional rosarino Carlos Comi, quien lan-

NA

Carrió cargó otra vez contra UCR y PS.

zará su candidatura a gobernador de Santa Fe dentro del Frente Progresista, atento a que los hombres de Carrió en la provincia han decidido seguir participando de la colación de gobierno que encabeza Hermes Binner. Un día antes de tratarlos de “lentos”, la líder de la Coalición Cívica había manifestado tener “diferencias insalvables” con el socialismo. Y aclaró que tal distancia se da

en el plano “programático”, citando como ejemplo la estatización de Aerolíneas y la posición de cada fuerza respecto de las retenciones a los productos del agro. Por otra parte, Carrió lanzó duras críticas al gobierno por la disputa en torno a Papel Prensa y advirtió que “Kirchner ha sido derrotado y tiene ira” por el fallo que ordenó poner fin a la intervención en la empresa. “A Kirchner y a Cristina les salió mal la jugada mentirosa de la semana pasada de Papel Prensa y de los Graiver, porque actuó la Justicia, porque era mentira, porque vinieron las confesiones, porque actuó una porción importante de la oposición”, enumeró. No obstante, enseguida, advirtió que “si esto hubiera salido bien” para el gobierno “el año que viene, sin prensa libre, vienen por los opositores y después por el pueblo”. “No se olviden que Kirchner ha sido derrotado, y cuando Kirchner es derrotado tiene ira, y cuando Kirchner tiene ira, quiere tirar del mantel”, concluyó.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

CLARÍN DE GUERRA. Aníbal pidió a la Justicia paralizar el cuestionado embalse que impulsa el vice de Magnetto

Colombi defiende el arroz El gobernador radical de Corrientes ratificó apoyo a la represa Ayuí pero evitó enfrentar a los K El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, ratificó ayer su apoyo a la represa Ayuí Grande y rechazó las acusaciones del jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, pero evitó confrontar directamente con la Casa Rosada tras la presentación de la Nación ante la Corte Suprema para frenar las obras. El ministro coordinador, por su parte, aclaró que lo que busca la gestión kirchnerista es evitar “un daño ambiental irreversible” y eventuales conflictos con Uruguay por la construcción de la represa, y que fue por esa razón que se pidió en Tribunales la paralización de las obras y a la Corte Suprema de Justicia una medida cautelar de no innovar para suspender las obras que impulsa el vicepresidente del Grupo Clarín, José Antonio Aranda, junto con el magnate húngaro-estadounidense George Soros. Colombi, que avala el emprendimiento destinado a abastecer las plantaciones de arroz de los dos empresarios, prefirió con todo la cautela para rechazar las declaraciones del jefe de ministros: “En su momento, hemos remitido toda la información necesaria a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) y el 22 de septiembre de 2009 la provincia también remitió el resultado de la audiencia pública a ese organismo”, recordó el mandatario correntino. De esta manera, defendió la represa de 8 mil hectáreas que Aranda y Soros pre-

Biólogo auguró “un impacto devastador”

La megaobra para regar plantaciones de arroz carga con serias críticas ambientales.

tenden construir a 50 kilómetros de los Esteros del Iberá, usando el agua pública del arroyo Ayuí. “Ésta es una cuestión productiva; no podemos permitir que otras cuestiones sean parte del conflicto porque acá hay una situación conflictiva a nivel nacional y el emprendimiento no tiene nada que ver con esa pelea”, insistió Colombi en alusión al enfrentamiento entre el mayor multimedios y la administración de la presidenta Cristina Fernández. “Se va a seguir apoyando todos los emprendimientos productivos en la provincia”, agregó el mandatario radical. La presentación del gobierno nacional dejó a Colombi en una posición incómoda porque,

mientras apoya el emprendimiento para regar las 15 mil hectáreas de campos de Aranda y Soros, busca mantener buenas relaciones con la Nación para destrabar programas de obras públicas.

Motivos para paralizar las obras “Pedimos que se paralicen las obras por dos razones: una porque se produciría un daño medioambiental irreversible y otra porque es imperioso el cumplimiento de deberes que se autoimpuso oportunamente el Estado argentino por el estatuto del río Uruguay de 1975”, justificó el jefe de Gabinete la incursión de la gestión

El biólogo Aníbal Parera, ex presidente de la Fundación Vida Silvestre, dijo ayer que “Corrientes vulneró normas nacionales en favor de los empresarios que lideran el proyecto de la mega-represa” para construir el emprendimiento Ayuí Grande. Parera dijo que el impacto ambiental que la construcción de la represa produciría “es devastador: hay 8.000 hectáreas y 50 kilómetros lineales de un curso de agua público que simplemente quedarán sepultadas, desaparecerán”, mencionó. Y agregó que habrá otro impacto sobre unas 70 mil hectáreas cuya superficie será convertida en cultivos. “Es decir, transformarán ecosistemas terrestres en un tipo de cultivo acuático”, señaló el experto. Y consideró también que “se verá comprometida la cantidad y calidad de las aguas que desembocan en el río Uruguay”.

K en el tema. Fernández agregó que “el gobierno correntino permitió que se inicie el proyecto en ambas márgenes del arroyo Ayuí” y se quejó de que “la provincia tiene reservas forestales nativas de 800 mil hectáreas y la Casa Rosada nunca recibió información adecuada de esta obra como para que uno pueda ejercer atribuciones que le da la Constitución”. Y volvió a negar, a su vez, que la posición del gobierno esté vinculada con el conflicto con el grupo Clarín: “No es por eso (en alusión a Aranda); el gobierno tiene responsabilidades muy serias respecto de lo que sucede en un lugar importante”.

MARÍA EUGENIA Y SU COMPAÑERO DE BANCA FERNANDO ROSÚA INAUGURARON LA FUNDACIÓN IGUALAR CON LA MIRA EN EL PALACIO DE LOS LEONES

Bielsa lanzó su espacio para pelear la intendencia Asoma un nuevo retador para el PS en el Palacio de los Leones. Sin definir aún candidaturas, pero con la “vocación política” de participar en las elecciones que el año próximo definirán al sucesor de Miguel Lifschitz, los concejales rosarinos María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa lanzaron anoche la Fundación Igualar. La presentaron como un instrumento destinado a formar los cuadros técnicos y diseñar las políticas para gobernar la ciudad si consiguen arrebatarle al socialismo el Ejecutivo municipal que esa fuerza ha logrado retener durante dos décadas. Aunque Bielsa y Rosúa propusieron un espacio que adhiere “en los grandes trazos” a las políticas nacionales de la presidenta Cristina Fernández, aclararon que su convocatoria excede los límites partidarios, y se apoya en la convicción de que el ciclo socialista está “agotado”. Con todo, manifestaron la intención de no repetir las pasadas experiencias del justicialismo rosarino, para lo cual plantearon como objetivo formular a “corto plazo” un programa de gestión municipal realizable para recién luego instalar postulantes “confiables” de cara a la sociedad. Respecto del panorama electoral de la provincia, en tanto, ambos abrieron un paréntesis argu-

mentando que todavía “no está claro” el mapa de quienes desafiarán en las urnas al oficialismo que lidera el gobernador Hermes Binner. La Fundación Igualar quedó inaugurada ayer durante un acto realizado en su sede de calle Mendoza al 900. “Está claro que esto no es una definición de candidaturas, sino de un espacio que, junto con otros y ya sea como protagonista o para acompañar, piensa disputar el año próximo en las elecciones a intendente y concejales”, resumió Bielsa antes de la presentación. “El nombre de la Fundación (Igualar) hace referencia a la tarea pendiente en la ciudad: achicar la gran brecha entre sectores que tienen todos los servicios y otros absolutamente postergados. La idea es promover una ciudad que equipare, donde todos tengan la misma calidad de vida. No que unos vivan en sectores maravillosos y otros, frente a una zanja de agua podrida”, agregó por su parte Rosúa. Tanto él como Bielsa creen que en 2011 sí será posible disputar con chances la intendencia. “Tenemos vocación de poder para Rosario, y la convicción de que el proyecto socialista, no sólo porque lleve 20 años, ha perdido vigor, vitalidad, está entrando en un cono de sombras. No

SOFÍA KOROL

Fernando Rosúa y María Eugenia Bielsa quieren sumar para desafiar al socialismo.

tiene iniciativas, ni recursos ni ideas políticas. Lo que ha sido una de sus políticas más sólidas, la de salud, hoy está en crisis”, esgrimió la ex vicegobernadora. “El modelo socialista se agotó. Tuvo sus puntos fuertes y el apoyo de la sociedad, pero cayó. Las críticas en los barrios son cada vez mayores”, sumó a la misma visión Rosúa. Y concluyó: “Esto abre una posibilidad, pero para que la

sociedad acompañe hay que elaborar un proyecto distinto con políticas posibles, y después mostrar candidatos que transmitan confianza. Si el justicialismo puede presentar una oferta electoral seria, la gente va a votarlo. Si repetimos experiencias pasadas, serán otros los ganadores. Ése es el desafío. Por eso la Fundación, para tener los instrumentos para gobernar”.


Sábado 4 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ARCAS PÚBLICAS. La medida se enmarca en el plan de Fiscalización Integral que lleva adelante la Casa Gris

A la caza de los morosos La Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia intimó a más de 40 mil contribuyentes del impuesto Inmobiliario –tanto rural como urbano– por un monto superior a los 110 millones de pesos Flojitos de papeles. Así encontró la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, que comanda Sergio Beccari, a más de 40 mil contribuyentes santafesinos que adeudan unos 110 millones de pesos. La repartición realizó intimaciones a más de 10 mil grandes contribuyentes que poseen deudas del impuesto Inmobiliario con el fisco por 64 millones de pesos, mientras que igual actitud adoptó respecto de unos 32 mil titulares de cuentas menores, por moras con el Estado que trepan a los 50 millones de pesos. Según se explicó oficialmente, las intimaciones que distribuyó la Subsecretaría de Ingresos Públicos se realizaron en el marco del plan de Fiscalización Integral que lleva adelante la repartición oficial. Vale aclarar que hace pocos meses venció una amplia moratoria realizada por el gobierno a instancia de la Legislatura –donde la mayoría justicialista en el Senado le impuso la medida–, por lo que las deudas que ahora se reclaman son posteriores al vencimiento de la moratoria o de aquellos

que no se acogieron a la misma. “La mayor cantidad de contribuyentes intimados corresponden a las categorías 1, 2 y 3 del impuesto Inmobiliario y adeudan entre 3 mil y 10 mil pesos”, indicó el subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, en relación a las intimaciones que recayeron sobre los grandes contribuyentes de ese tributo. “Esta semana se despacharon otras 32.118 intimaciones a contribuyentes categoría 4, con vencimiento al 20 de septiembre, por 50.128.411 pesos”, agregó. “Este operativo de detección e intimación del impuesto Inmobiliario, que se enmarca en el plan de Fiscalización Integral, continuará con el resto de las categorías de los contribuyentes”, advirtieron desde la dependencia fiscal. La categorización de los contribuyentes se realiza en función del monto del impuesto que paga, que se divide en las modalidades rural, urbano y suburbano, explicaron fuentes oficiales. La categoría 1 del impuesto Inmobilia-

AUMENTAN ASIGNACIONES

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Beccari, titular de Ingresos Públicos.

rio Rural arranca en los 11.996 pesos; la categoría 2 varía de los 4.335 a los 11.996, y la categoría 3 va de 1.011 a 4.335 pesos. En el caso del Inmobiliario Urbano y Suburbano, la categoría 1 arranca en los 1.800 pesos; la 2 se ubica entre 1.250 y 1.800, y la

El gobierno de la provincia recordó ayer que a partir del 1º de este mes rige un incremento del 40 por ciento en las asignaciones familiares por hijo, prenatal e hijo discapacitado para todos los agentes públicos de la provincia. Los nuevos valores pasaron de 80 a 112 pesos por hijo, de 80 a 112 en el caso de prenatal y de 320 a 448 para el concepto hijo discapacitado. Esta modificación representa una erogación adicional de 3.009.825 pesos mensuales para el Estado santafesino y comprende las 88.656 asignaciones familiares abonadas por los tres ítems detallados.

3 va de los 750 a 1.250 pesos por boleta. En cuanto a la categoría 4, para Inmobiliario Rural varía desde los 445 pesos a los 1.011; y en el caso de Inmobiliario Urbano y Suburbano desde 250 a 750 pesos, detallaron desde el área que conduce Beccari.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CASO EXTREMO. La norma no aconseja el trasplante porque implica alto riesgo, pero un juez lo consideró viable

Aprueban operación inédita La Justicia federal de Córdoba autorizó ayer el trasplante de lóbulos pulmonares de donantes vivos, algo que la ley no contempla, para las mellizas Marisol y Maribel Oviedo, que padecen fibrosis quística La Justicia federal de Córdoba autorizó ayer un trasplante de lóbulos pulmonares de donantes vivos para dos mellizas de esa provincia que padecen fibrosis quística y que deben someterse a una operación de ese tipo para no morir. Es el primer fallo de este tipo. En la Argentina, la ley sólo permite trasplante de determinados órganos en el caso de donantes vivos: hígado, médula ósea y riñón pueden ser realizados con donantes vivos, pero no así el caso de los pulmones, como es la situación de las hermanas. La medida, adoptada por el juez Alejandro Sánchez Freytes, fue confirmada al mediodía por Mariana, la madre de las mellizas Marisol y Maribel Oviedo, quienes necesitan la operación, según un cable de NA. El juez dijo a medios locales que hizo lugar al pedido de las gemelas ya que “está en riesgo de vida y, al no estar regulado, no está prohibido expresamente, por lo que cual se puede hacer lugar”. Luego de que la familia presentara un recurso para que las intervenciones con donantes vivos pudieran llevarse a cabo, la madre de las mellizas se mostró “feliz” con la decisión judicial. “Mis hijas por fin van a tener la posibilidad de operarse. No vamos a bajar los brazos”, afirmó la mujer, en declaraciones a un canal de noticias. “No se imaginan lo que siento en este momento, viendo las caras de felicidad de ellas. El sol sale para todos”, dijo Mariana ante los medios. La resolución del juez Sánchez Freytes sobrevino luego de celebrar una audiencia junto con la fiscalía; la Defensoría Oficial; el perito psiquiatra oficial, Carlos Eleazar Garzón; el jefe del Equipo de Trasplante Pulmonar del hospital privado de la ciudad de Córdoba, Mario Bustos y el director médico de este centro de salud, Ricardo Pieckenstainer, entre otros. Las hermanas, de 17 años, sufren de fibrosis quística, una enfermedad hereditaria, y a raíz de la cual ya murieron sus otros dos hermanos. En la Argentina, la ley sólo permite trasplante de determinados órganos en el caso de donantes vivos: hígado, médula ósea y riñón pueden ser realizados con donantes vivos, pero no así el caso de los pulmones, como es la situación de las hermanas. La ley Nº 26066 no permite el trasplante de pulmones a raíz de que implica altos riesgos en la cirugía para la persona que cede el órgano. El letrado explicó que es el primer caso en la Argentina en ser convalidado por un juez, y por ello no encontró antecedentes en el tema. Para llevar a cabo la donación, la decisión del juez debería quedar firme, esto es que no sea apelable por alguna de las partes ante la Cámara Federal de la provincia, y luego “los médicos deben completar las demás condiciones de la ley de trasplantes”. Por su parte, Ernesto Oviedo, el padre de las mellizas, aclaró que “ésta es una lucha que aún continúa”. “Ahora hay que instrumentarlo, y ten-

NA

“Mis hijas van a tener por fin la oportunidad de operarse; no vamos a bajar los brazos”, dijo Mariana, la madre de las mellizas.

Los donantes son tíos y primo de las chicas Los donantes ofrecidos para las mellizas Oviedo son sus tíos Néstor Oviedo (de 45 años), Juan Carlos Oviedo (37), Raúl Cano (40); y su primo Ezequiel Oviedo, de 18 años. Contó Néstor Oviedo: “El médico dijo que nos iba a quedar una discapacidad de sólo el 15 al 19 por ciento: esto podría afectar a alguien que practique deporte; yo ya tengo 45 años, no le tengo miedo al futuro, no es que me voy a quedar en cama con respirador”. “El médico –continuó Néstor– nos explicó que la operación no es ningún experimento. Yo me ofrecí porque vi sufrir a mi hermano y a mi sobrinito que hace dos años murió también por fibrosis quística: me quedó para el resto de mi vida graba-

go la fe enorme en Dios que los médicos lo van a hacer bien”, dijo Oviedo en declaraciones a la emisora Cadena 3. “La decisión es positiva, sólo puede haber una apelación y posiblemente el Estado puede hacer que no se recurra”, comentó. “Quise abrazar al juez como padre, pero no me animé, los quería abrazar a todos, me contuve porque me contiene el abogado, que es mi amigo”, contó el feliz papá. Por su parte, la mamá, Mariana, reveló

do en la mente, cuando estaba internado con todos los aparatos; no quisiera ver otra sobrina en el mismo estado”. Por su parte, Juan Carlos contó: “No lo pensamos dos veces. Cuando lo comenté a mi familia, primero no estuvieron de acuerdo por el riesgo, pero les dije que estaba decidido. Mi señora tenía miedo, que la operación es complicada”. “Tengo hijos de 4, 5 y 6 años y se pusieron a llorar: «¿Si te pasa algo, papi?». Pero no me va a pasar nada, Dios nos va a ayudar”, confió. En tanto, Mariana, la mamá de las chicas, estimó que los estudios previos se demorarán aproximadamente “un mes y medio” y las operaciones serán “a fines de octubre, principios de noviembre”.

que tanto ella como su marido y las propias mellizas se enteraron de la buena nueva por la prensa. “Mami, ¿estás mirando el noticiero?”, le dijeron las chicas al ver la información en la televisión. “Estamos peleando por las gemelas y por más Marisol y Maribel”, dijo la mujer que aspira a que se modifique la ley que prohíbe este tipo de trasplantes. “La lucha sigue, pero será de otra forma”, dijo Mariana, y recordó que sus hijas “desde la cuna están peleándole a la vida”.

Una enfermedad hereditaria y crónica La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, crónica (que dura toda la vida) y progresiva que, cuando se desarrolla plenamente, afecta a tres sistemas del organismo humano: pulmón, aparato digestivo y glándulas sudoríparas (las encargadas de producir sudor). Junto a los casos en que se observan simultáneamente estos tres tipos de manifestaciones patológicas, existen otros en los que no se ven afectados todos los sistemas (por ejemplo puede faltar el trastorno digestivo). En otros casos, por el contrario, pueden darse alteraciones distintas de las enunciadas tales como afectación del hígado, diabetes, esterilidad, entre otros. Dicha afectación se debe a una anomalía que es característica de esta enfermedad: la producción de secreciones espesas. La viscosidad de estas secreciones es tal que obstruye los conductos del órgano por donde discurren. Es por ello que los órganos dañados en esta enfermedad son aquellos que disponen de la capacidad de segregar sustancias.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Confesaron haber matado el 2 de enero a Apolinario Cardozo para robarle un televisor y una garrafa

Condenan a dos jóvenes por asesinar a un anciano Tienen 18 y 21 años y mediante un juicio abreviado fueron sentenciados a entre 10 y 11 años de cárcel Dos jóvenes de 18 y 21 años fueron condenados mediante un juicio abreviado a pasar una década tras las rejas por el homicidio de un hombre de 69 años, cometido en enero pasado en una precaria vivienda de Villa Gobernador Gálvez, durante un intento de robo. Otros dos jóvenes obtuvieron la falta de mérito, mientras que una mujer que era vecina de la víctima fue procesada por encubrimiento. El hecho ocurrió entre el viernes 1º y el sábado 2 de enero de este año, en una precaria vivienda del asentamiento conocido como Costa Esperanza, y fue descubierto en la noche del sábado por un vecino de Apolinario Cardozo, ya que no lo había visto desde el tarde del año nuevo, cuando estuvieron charlando, refirieron en su momento fuentes del caso. El vecino había llegado a la precaria vivienda caminando por un improvisado sendero, tras sortear una importante cantidad de malezas y arbustos, ya que no hay calles abiertas en esa zona. Cuando iba llegando comenzó a llamar a su amigo, pero pese a que la vivienda tenía las luces encendidas nadie le contestó. La puerta de ingreso a la precaria casita estaba entreabierta y tras asomarse el hombre vio todo desordenado, por lo que dio media vuelta y volvió rápidamente sobre sus pasos, para llamar a la Policía. Un rato después llegó personal de la comisaría 29a, con jurisdicción en la zona, que

Los jóvenes confesaron el crimen de Cardozo, ocurrido en jurisdicciónde la seccional 29a

encontró al hombre tendido sobre la cama, con varios hematomas en el cuerpo y al menos dos puntazos en el pecho. Desde un primer momento los pesquisas sospecharon que los autores del asesinato, el primero del año en el ámbito de la UR II, eran personas que conocían a la víc-

tima y sabían que vivía sola, ya que no era fácil llegar hasta la casa. En base a testimonios recogidos en la zona de Costa Esperanza, la Policía comenzó a buscar a una mujer y a entre tres y cuatro jóvenes, por su presunta vinculación en el hecho. Uno de ellos, identificado con las

iniciales M.J.G., se presentó espontáneamente en Tribunales a mediados de marzo, prestó declaración y semanas después quedó desvinculado de la causa por falta de mérito. Los otros tres varones y la mujer fueron apresados a fines de marzo en Villa Gobernador Gálvez. Uno de ellos, identificado como L.A.G., estuvo detenido hasta el mes de julio, cuando se le dictó la libertad morigerada y luego la falta de mérito. Los otros dos jóvenes, Norberto Ángel Aiti, de 18 años, Jesús Juan Carlos Borba, de 21, reconocieron en Tribunales su responsabilidad en el hecho y que asesinaron a Apolinario Cardozo para robarle un televisor de 14 pulgadas, una garrafa y un celular. Los dos varones fueron imputados por robo seguido de muerte, delito que prevé una pena de entre 10 a 25 años de prisión, pero mediante un juicio abreviado fueron condenados por robo con resultado homicidio. Jesús Borba recibió una pena de 10 años y seis meses de prisión y Norberto Aiti, 11 años de cárcel, refirieron fuentes judiciales. En tanto, la mujer, identificada como Sandra Elizabet A., está procesada por el delito de encubrimiento. El acuerdo se hizo entre la fiscal Graciela Arguelles y las abogadas de oficio Claudia Patricia Torielli (representante de Norberto Aiti) e Irma Bilotta (defensora de Jesús Borba) y fue ratificado por el Juzgado en lo Penal de Instrucción Nº 3.

EL HECHO FUE EN NOVIEMBRE DE 2008: CUATRO FUERON RECUPERADOS, LOS 22 RESTANTES FUERON FAENADOS

SUFRIÓ UN SÍNDROME CONFUSIONAL

Esclarecen millonario robo de equinos

Pity Álvarez no pudo declarar y quedó internado

Policías del departamento San Cristóbal esclarecieron un hecho de abigeato agravado, cometido hace casi 20 meses en campos de una firma ganadera del oeste de la provincia, donde habían sido robados 26 equinos que integraban una manada de reproductores de caballos de salto que eran utilizados también para investigaciones científicas, confiaron fuentes policiales. El robo se había registrado en el distrito Curupaity, en el departamento San Cristóbal, en noviembre de 2008, cuando un grupo no determinado de personas, usando un camión de gran porte y tras violentar uno de los portones de acceso al campo de la firma Santino SA y Cediva SA, se llevaron 26 caballos, 23 hembras y 3 machos equinos, valuados en cifras millonarias, ya que el grupo equino contaba con bagaje genético de 20 años, que había sido fiscalizado por el Ejército Argentino, la dirección de Remonta y Veterinaria, hallándose inscripto en la Asociación Argentina de Fomento Equino, indicaron voceros de la Unidad Regional XIII. Además, eran objeto de estudios so-

bre enfermedades infecciosas para investigadores de la Facultad de Bioquímica, la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Dirección de Sanidad Animal. Algunos contribuyeron a proyectos presentados al Conicet y a tesis doctorales o bien proveían materiales para el área de virología del Inta Cautelar, agregaron los voceros. Luego del robo, policías santafesinos rastrillaron gran parte de la zona oeste de la provincia e incluso pidieron colaboración a sus pares cordobeses, pero la pesquisa no tuvo éxito. Pero, a mediados del mes pasado, y con conocimiento del juez Penal de Instrucción de San Cristóbal Aldo Precerutti, personal de la Unidad Regional XIII retomó la investigación junto al jefe de la comisaría 5ª de San Guillermo y la sección Cuatrerismo de San Cristóbal. Los pesquisas realizaron nuevos rastrillajes en una amplia zona y a mediados de esta semana allanaron una propiedad rural ubicada en el distrito Egustiza, departamento Castellanos, donde secuestraron cuatro equinos que integraban el lote sustraído en Curupaity y

un camión jaula marca Dodge 600. Además, se procedió a la detención de un hombre de 41 años que vive en ese lugar. Fuentes del caso indicaron que fueron identificados otros dos involucrados. Uno, de 29 años, tiene domicilio en Rafaela y estaba detenido en la Alcaidía Policial de la Unidad Regional XIII por un hecho de robo a mano armada cometido en el departamento 9 de Julio. El tercer implicado es un joven de entre 25 y 30 años con antecedentes penales, oriundo de Moisés Ville, quien se mantiene prófugo, agregaron voceros de la investigación. Por último, los pesquisas establecieron que el resto de los equinos sustraídos fueron comercializados para faena en un frigorífico ubicado al noreste de la provincia de Córdoba, que también fue allanado por orden del juez Aldo Alfredo Precerutti, en la búsqueda de información relacionada con el caso. En tanto, los dos detenidos permanecen alojados en la alcaidía de la ciudad de San Cristóbal a disposición del Juzgado Penal de Instrucción de esa ciudad.

El cantante del grupo Viejas Locas, Cristian “Pity” Álvarez, quedó internado en el hospital Fernández luego de haber sufrido “un síndrome confusional” cuando se encontraba a punto de declarar ante el juez de Instrucción Marcelo Zavalía, en el marco de la causa por haber baleado el lunes a su mánager, Alejandro Novara. El músico fue revisado por médicos clínicos, los que determinaron que no se encontraba en condiciones de cumplir con el trámite judicial, por lo que permanecerá internado hasta que esté compensado y recuperado para que pueda ser indagado por el magistrado, quien ordenó la medida. Pity fue detenido anteayer a la noche en su casa del barrio Cardenal Samoré, en Villa Lugano, tras haber baleado el lunes pasado a Novara en un hotel de Núñez. Además de ese ataque, Álvarez iba a declarar por otras dos causas: el presunto robo y destrucción del celular de dos fans, y el robo de una cámara de TV, un celular y llaves a periodistas del canal América.


El Ciudadano

14 Policiales

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

SALIDERA FATAL. El gobernador Scioli le dijo ayer a Carolina y su familia que va “a ir a fondo” en el esclarecimiento del hecho

Investigan a La Bonaerense Luego de que el supuesto líder de la banda del caso Píparo dijera que tenían conexiones con policias de La Matanza y San Isidro, el Ministerio de Seguridad ordenó que Asuntos Internos intervenga en la pesquisa La Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense investigará si la Policía provincial brindaba protección a alguno de los detenidos por el ataque a Carolina Píparo tras una salidera bancaria e interrogará al presunto “marcador” de la víctima. La medida fue confirmada por el fiscal de La Plata Marcelo Romero, quien aclaró que Asuntos Internos pidió autorización para tomarle declaración a Miguel Ángel Pimienta Silva, de 42 años, que está en prisión y dio el consentimiento. Al ser indagado por Romero, Silva afirmó que Carlos Jordán Juárez, de 45 años, acusado de ser el líder de la banda, tenía conexiones con “policías de La Matanza y San Isidro”. A raíz de esa declaración, el fiscal ordenó entrecruzar los llamados efectuados por los detenidos con los teléfonos de personal policial de esos distritos, a fin de establecer si hubo algún contacto entre sí. Romero aclaró que el sumario que abrió Asuntos Internos, organismo encargado de investigar a policías, es paralelo a la causa por el ataque a Píparo, pero adelantó que, si Silva declara, pedirá una copia para incorporarla a su causa. Silva confesó ante la Justicia haber “marcado” el 29 de julio a Carolina Píparo dentro de una sucursal platense del banco Santander Río para que luego sus cómplices la asaltaran. La mujer, embarazada de 9 meses, recibió un tiro cuando llegaba a su ca-

NA

Tras la salidera en la que fue herida Carolina Píparo, se realizaron varias protestas.

sa en auto, debió ser sometida a una cesárea de urgencia y su bebé murió tras permanecer internado una semana. Romero pidió la prisión preventiva para los siete hombres detenidos por la salidera y se estima que el juez de Garantías platense, César Melazo, resolverá el pedido el próximo lunes.

Los detenidos, además de Silva y Jordán Juárez, son Luciano López, de 19 años; Juan Calvimonte, de 24; Carlos Burgos, de 18; Carlos Moreno, de 19, y Augusto Claramonte, de 44. Ahora se investiga si la salidera fue planeada desde la cárcel, ya que Juan Carlos Burgos, padre del joven acusado

de disparar contra Carolina, se reunió un mes antes del hecho con tres de los presos por el caso. El gobernador bonaerense Daniel Scioli le garantizó ayer a Píparo y a su familia que va “a ir a fondo” en el esclarecimiento del hecho en el que resultó baleada y aseguró que está “al frente de la lucha contra la inseguridad”. “Le puedo garantizar a Píparo que vamos a ir a fondo, como lo hice. La sociedad en general y Píparo en particular tienen claro mi compromiso y la lucha que estoy llevando adelante, prueba de ello es que están todos detenidos”, dijo Scioli en un acto realizado en la sede del Banco Provincia. El gobernador dijo que entiende a los familiares de una víctima cuando se enojan, pero aseguró que siempre está al lado de la familia. “Comprendo que el padre se enoje. ¿Cómo no se va a enojar una persona que tiene un dolor desgarrador en el alma? Todo lo contrario. Siempre, en los primeros minutos de producirse estos hechos, estoy al lado de la familia”, explicó. Mientras tanto, Carolina continúa mejorando y habla con normalidad luego de que los médicos le retiraran la cánula de traqueotomía que tenía colocada, informó a Télam el director del Hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri. “Si no se presenta ningún inconveniente, se le dará el alta la semana próxima, luego de que cumpla el tratamiento antibiótico”, detalló.

ACUSADO DE INTEGRAR BANDA QUE DESARMABA AUTOS ROBADOS

EL ABOGADO FUE ASESINADO POR SUPUESTO ENCARGO DE SU EX ESPOSA

Policía federal preso en la causa Rey del Corte

Caso Cristian Vázquez: piden perpetua para tres

Un sargento de la Policía Federal fue detenido ayer acusado de integrar un grupo delictivo que se dedicaba al desarmado de autos robados, el cual estaba comandado por Elvio Fernández, conocido como el Rey del Corte, informaron fuentes judiciales. Los investigadores aseguraron que la detención del policía, llamado Walter Lavia, se concretó tras un allanamiento en su casa de la localidad bonaerense de Sarandí, y señalaron que además fueron apresados otros dos hombres y cuatro mujeres, todos acusados de integrar la misma banda. En el marco de la misma causa ya está detenido, desde el 17 de junio, Elvio Fernández, y hay otros dos hombres prófugos, entre ellos quien fuera sindicado por los investigadores como el socio del Rey del Corte e identificado como Agustín Dentone. Tanto el policía como los otros seis detenidos serán indagados en las próximas horas por la fiscal de instrucción 2 de Avellaneda, Mariela Bonafine, quien los acusó del delito de “asociación ilícita” y de otros delitos de índole federal, entre ellos “falsificación de documento público y falsificación de DNI”. Según fuentes judiciales, las detenciones se concretaron ayer tras 18 allanamientos realizados en las zonas de Avellaneda y Lanús, donde se secuestraron armas y autopartes, como así también documentación de importancia para la causa.

Uno de los domicilios allanados es el del policía Lavia, en la localidad de Sarandí, donde se le secuestró documentación que lo vincula con Elvio Fernández y con su socio Dentone, actualmente prófugo. Según las fuentes, Lavia había sido pasado a disponibilidad en la Policía Federal a fines de junio pasado, cuando la Justicia había allanado por primera vez su casa en el marco de esta misma investigación. El jefe de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lanús, Guillermo Britos, explicó que los allanamientos y las detenciones realizados ayer son el resultado de una investigación “iniciada hace más de un año, con filmaciones donde desarmaban los vehículos”. “Estamos trabajando sobre personas que compraban vehículos desarmados, destruidos, en remates judiciales y posteriormente los denunciaban como robados, como si los hubieran reparado, y cobraban el seguro”, señaló Britos, quien remarcó que esas tareas eran realizadas “en los lugares que tiene Elvio Fernández”. Con respecto a los detenidos, Britos destacó que son actores importantes en la organización, “laderos de Fernández”, y que fue establecida su participación en los desarmes de los vehículos. Entre los objetos secuestrados en los 18 allanamientos “hay varias patentes, cédulas verdes, DNI, agendas y teléfonos, muchos de ellos que estaban investigados y que eran utilizados por la banda”, concluyó Britos.

Un fiscal pidió ayer que la ex esposa del abogado Cristian Vázquez, asesinado en la localidad bonaerense de Monte Grande en 2007, sea condenada a prisión perpetua por organizar el crimen y que se aplique igual pena a un policía y al supuesto amante de la mujer. En su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Lomas de Zamora, el fiscal Jorge Michelini solicitó que se sentencie a la pena máxima a María Alejandra Duhau, al ex policía Maximiliano Yazalde y a Marcelo Mansilla, el sindicado amante. Michelini entendió que son coautores de “privación ilegal de la libertad seguida de muerte”, mientras que otros dos policías que llegaron a juicio oral, Juan Álvarez y Alejandro Szibler, incurrieron en el mismo delito pero “sin intención”, por lo que reclamó 15 años de cárcel. A Yazalde y a Mansilla, también los acusa de “robo agravado por el uso de armas”, debido a efectos personales del abogado sustraídos de su departamento. El abogado de la familia Vázquez, José Vera, pidió que todos los imputados sean condenados a reclusión perpetua y sostuvo que “actuaron como chacales que rondaron sobre su víctima, hasta que encontraron el momento justo para matarlo”. Vera consideró que cometieron un “homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y por precio”, y en el caso de la mujer pidió que también se agrave “por el vínculo” y en el de los ex policías “por

su condición de funcionarios públicos”. El letrado sostuvo que “el homicidio fue un encargo de la mujer, que contrató a los policías y a su amante para cumplir con ese cometido, y que Yazalde fue el que organizó todo”. Y remarcó: “Para cometer el crimen hubo una inteligencia previa de dos meses, se dividieron las tareas y para matar a Vázquez lo llevaron al barrio Uno de Ezeiza, lo hicieron acostar y le pegaron dos tiros por la nuca”. En sus alegatos, tanto el fiscal como el representante de la querella pidieron que Duhau fuese detenida, ya que llegó a juicio en libertad, y tras la solicitud de una pena tan alta hay peligro de fuga, pero el tribunal rechazó la solicitud y difirió esa decisión para el momento del veredicto. Vázquez fue capturado el 14 de agosto de 2007 a metros de su casa de Ocanto 92, de Monte Grande, y su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en Ezeiza. El letrado iba a bordo de su VW Bora cuando fue interceptado por una patrulla de la seccional de Canning, desde la cual le hicieron señas para que se detuviera. Según la pesquisa, en ese auto estaban los tres policías y Mansilla. Luego, Mansilla y Yazalde abordaron el auto de Vázquez y llevaron al abogado a su departamento. De acuerdo con la investigación, Yazalde portaba una pistola calibre 40 que se disparó en forma accidental cuando revolvían la casa de Vázquez para robar, entre otras cosas, un reloj y un bolso rojo, encontrados en la casa de Mansilla.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

REAPARICIÓN. El ex presidente de 84 años habló durante 45 minutos de pie, y fue ovacionado

Fidel Castro volvió a copar la escena pública cubana Después de cuatro años, el líder habló ante una multitud e insistió sobre el peligro de una guerra nuclear La Habana

Un revolucionario de largo aliento. A los 84 años, y después de cuatro años en los que las agencias internacionales lo dieron varias veces por muerto, Fidel Castro pronunció ayer un discurso en un acto multitudinario al aire libre. Así, reaparecía ante el pueblo caribeño, luego de haber tenido que dejar el poder, afectado por una enfermedad, en manos de su hermano Raúl. El regreso tuvo lugar en la simbólica escalinata de la Universidad de La Habana, en donde volvió a alertar –como lo viene haciendo desde que comenzó a recuperar su salud– sobre el alto riesgo de una guerra nuclear a escala mundial. Castro apareció de gorra y uniforme verde oliva sin insignias militares y con gafas de lectura, ante decenas de miles de estudiantes, a quienes advirtió de los “terribles peligros” de una catástrofe atómica si Estados Unidos e Israel atacan a Irán. “Le ha correspondido a Cuba la dura tarea de advertir a la humanidad del peligro real que está confrontando. En esa actividad no debemos desmayar. Frente a los escépticos nuestro inconfundible deber es seguir librando la batalla”, aseguró con voz firme y clara. El ex gobernante dio su último discurso en un acto público masivo el 26 de julio del 2006, tras el cual fue operado de urgencia, con una hemorragia intestinal, y cinco días después debió delegar el poder a su hermano Raúl Castro. En la emblemática escalinata donde ha-

El interminable Fidel Castro escuchó una vez más en sus oídos la ovación popular.

ce más de medio siglo dio sus primeros discursos revolucionarios y a la que –dijo en referencia a su enfermedad–: “Nunca imaginé volver”, el líder comunista leyó de pie un mensaje de 45 minutos, saliéndose del texto en unas tres ocasiones. “Esta escalinata guarda imborrables recuerdos de los años en que comencé a tener conciencia de nuestra época y nuestro deber (...). A esa edad descubrí mi ver-

dadero destino”, dijo Castro, quien hace 65 años, entonces un veinteañero, ingresó a esa Universidad para graduarse de abogado. El ex presidente reapareció en público en julio pasado, tras recuperarse sorprendentemente de la severa enfermedad intestinal que lo tuvo al borde de la muerte. “A lo largo de más de tres meses de incesante batallar me esforcé modestamente

por divulgar ante un mundo inadvertido los terribles peligros que amenazan la vida humana en nuestro planeta”, dijo desde la tribuna, flanqueada por una enorme manta con el rostro de Ernesto Che Guevara. Desde que reapareció en público, Castro visitó centros científicos, acudió a encuentros con intelectuales y artistas, habló ante unos 600 diputados y la prensa internacional en el Parlamento, recibió personalidades internacionales y dio entrevistas. El máximo líder de la revolución mantiene su cargo de primer secretario del Partido Comunista (PCC) y el título de Comandante en Jefe, pero desde que reapareció hasta ahora no ha tratado públicamente asuntos de política interna. Acompañado de su esposa Dalia Soto del Valle, Castro acudió al acto de casi una hora, en el que fue presentado como primer secretario del PCC y al que no asistió su hermano Raúl Castro. “Como en otros tiempos, al parecer lejanos y que a mí me parece fue ayer les agradezco (...) el apoyo moral que le están ofreciendo a esta lucha por la paz. Los exhorto a no dejar de batallar en esa dirección. En ésta, como en muchas luchas del pasado, es posible vencer”, dijo a los universitarios, que coreaban: “¡Fidel! ¡Fidel! ¡Fidel!”. En una entrevista publicada esta semana en el diario mexicano La Jornada, Castro expresó que llegó a estar muerto, pero que resucitó en un “mundo de locos”, y dijo tener mucho por hacer en momentos en que el planeta vive “la fase más interesante y peligrosa de su existencia”.

PARA BENEDICTO XVI SE ENFRÍA LA FE

ODONTÓLOGO PUSO DINERO PARA SPOT

El Papa acusó a laicos de querer “eliminar a Dios”

Un dentista quiere a Hillary Clinton como presidenta

El papa Benedicto XVI denunció “una fuerte corriente laicista que quiere eliminar a Dios”, en un mensaje publicado ayer de cara a las 26ª Jornadas Mundiales de la Juventud previstas en Madrid del 16 al 21 de agosto de 2011. “Hay una fuerte corriente laicista que quiere eliminar a Dios de la vida de las personas y de la sociedad, proyectando y tratando de crear un paraíso sin él”, afirma el Papa en el texto publicado por el servicio de prensa del Vaticano, en el que llama a Europa a “recobrar sus raíces cristianas”. El Papa criticó también “el relativismo ambiente, que consiste en decir que todo es lo mismo y que no hay ninguna verdad ni referencia absoluta”, estimando que genera “inestabilidad, decepción y conformismo con las modas del momento”. Teme que haya “cristianos que se dejen seducir por el modo de pensar laicista” o que “simplemente hayan dejado enfriar su fe”.

Como a la blanca sonrisa de las pastas dentales que promocionan las publicidades, a Hillary, la recomienda un dentista. El odontólogo de Chicago William De Jean invirtió dinero en un aviso televisivo lanzado esta semana, en el que postula a la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, como candidata a presidenta para las elecciones de 2012. “Ella tiene más experiencia trabajando en y con la Casa Blanca que la mayoría de los presidentes vivos; vamos a asegurarnos que el presidente que deberíamos haber elegido en 2008 esté en las votaciones en 2012”, dice el spot que será proyectado en Nueva Orleáns, Washington, Nueva York, Los Ángeles y posiblemente en Houston, según informó la cadena CNN. “Ella es una de las mujeres más admiradas en la historia de nuestra nación”, dijo el hombre enamorado de la ex primera dama.

Pakistán: 58 muertos por un atentado Un atacante suicida detonó ayer una bomba en una marcha de musulmanes chiítas en Pakistán y mató al menos a 58 personas y dejó heridas a más de un centenar, en el

tercer ataque en tres días a comunidades minoritarias. Más temprano, otro suicida mató a una persona más al inmolarse en una mezquita.


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

FUSIÓN. Presentación oficial esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro La Comedia

Formato jazzero al servicio de un lenguaje argentino Franco Luciani contó detalles del disco “Falsos Límites” que grabó junto al pianista Federico Lechner Daniela Barreiro El Ciudadano

Considerado por la crítica especializada como uno de los mayores exponentes de la armónica, cultor de la música popular argentina, compañero de escenario de artistas de la talla de Mercedes Sosa, Pedro Aznar, León Gieco, Luis Salinas y Víctor Heredia, entre otros, Franco Luciani regresa a su Rosario natal para presentarse esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro La Comedia (Mitre y Ricardone) con nueva formación y nuevo disco. En esta oportunidad Falsos Límites, como se llama el flamante material discográfico, surge de la unión artística de Luciani y Federico Lechner, un eximio pianista y compositor argentino radicado en España. La historia comienza en Zaragoza, España, cuando Lechner escucha la armónica de Luciani mientras acompaña a la cantante argentina Mavi Díaz en un espacio de una exposición que tiene lugar en esa ciudad, y le propone que participe como invitado en un recital que el pianista brindará junto a su formación Tango & Jazz Trío. Es así que los proyectos se fueron fundiendo y los estilos de estos dos solistas hallan un punto de encuentro. Acompañados por Antonio Miguel en contrabajo y Andrés Litwin en batería, los músicos realizaron un disco que fusiona el jazz, el tango y el folclore con composiciones propias y de grandes autores como Cuchi Leguizamón y Juan Carlos Cobián. En la presentación local los acompañarán Carlos Álvarez en contrabajo y Javier Martínez en batería. De su relación con Federico Lechner, la fusión de géneros y este nuevo material discográfico habló con El Ciudadano Franco Luciani. —¿Cómo se fue dando el encuentro artístico con Lechner que desencadenó en este disco? —Nosotros nos conocíamos de escuchas y de mentas como suele decirse, pero no personalmente. La primera vez que fui a Europa fue en 2008, como invitado de Mercedes Sosa en lo que fue su última gira. Después hice algunas presentaciones en homenaje a Hugo Díaz junto a Mavi Díaz y en uno de esos conciertos, en la Expo de Zaragoza, donde Federico (Lechner) estaba tocando con su trío y yo estaba tocando con Mavi, él escuchó la armónica y se acercó. Él viene trabajando con Antonio Serrano, que es un excelente armoniquista que, entre otras cosas, toca junto a Paco de Lucía, un profesional de la armónica, así que fue muy satisfactorio que se acerque a mí porque él conoce el sonido del instrumento. Ahí nos conocimos personalmente y me propuso tocar junto a su trío de jazz. Venía a Buenos Aires con el Tango & Jazz Trío y participé como invitado en algunos de los conciertos. Después

Franco Luciani y Federico Lechner fluctúan entre el tango y el folclore.

yo comenzaba una gira de varias presentaciones en Europa, entonces me propuso ir unos días antes y tocar una semana en el Café Central. El Café Central es uno de los cafés de jazz más importantes de Europa, y el más importante de España, y tiene la particularidad de que los músicos que se presentan ahí lo hacen durante una semana completa, de lunes a domingo. Me pareció buena la idea porque significaba armar un repertorio, presentarnos varios días y participar en todos los temas haciendo del trío un cuarteto. Entonces sumé al repertorio que ellos ya tenían algunos temas de mi autoría y algunos clásicos, pero más emparentados con el folclore. Así que terminó siendo un repertorio mitad tango y mitad folclore. Ahí fue que me propuso alquilar un estudio y grabar para probar, para ver qué pasaba. La verdad es que disfrutamos muchísimo esa semana y sentíamos el disfrute debajo del escenario también. Así que fuimos al estudio y, ya con una semana de venir tocando los cuatro, grabamos dos días y nos encantó como quedó. Pero eso quedó ahí, no sabíamos quién lo iba a editar ni cómo se iba a difundir. Volvimos a hacer una semana en el Café Central en marzo que también fue un éxito y ahí surgió la idea de que Aqua lo edite. —O sea que el material fue grabado prácticamente en vivo. —Sí, está grabado como en vivo, porque el concepto de jazz así también lo requiere. Pero no con público presente, sino que estamos todos, tocamos y grabamos todo junto. Creo que lo que tiene de interesante este disco es esa impronta, los temas, los arreglos están pactados en cómo entramos en el tema, dónde tocamos y cómo salimos; después los solos dependen del momento. Eso

hace que sea también un riesgo grabarlo así y después llevarlo a un escenario aunque seguramente cada presentación será un mundo distinto. —Además de composiciones tuyas y de Lechner, este disco tiene temas de otros autores ¿Cómo los eligieron? —El proyecto comenzó cuando yo me incorporo como invitado al trío; por ende los temas de corte tanguero son los que ya venía trabajando Federico, algunas cosas él ya las había grabado, como “Dos extraños” y “Los mareados”. Después hay temas de su autoría que también están pensados para ese formato, son temas tangueros para tocar en forma de jazz. Entonces como ya estaba cubierta la parte de tango, y en mi carrera siempre hago mitad y mitad, algo de folclore y algo de tango, se me ocurrió mostrarle parte de mi repertorio que tenía más que ver con el folclore, como “Zamba de Lozano” del Cuchi Leguizamón, una chacarera tradicional como “La juguetona”, que le encantó, y algunos temas míos que tienen esa impronta, como “El canaya” que lo regrabé y una zamba nueva que se llama “Caballo sin rienda”. —¿Cómo definirías la fusión jazz, tango y folclore que logra la unión Lechner/Luciani? —La fusión puede ir hacia diferentes lugares; nosotros estamos intentando salir de la mera fusión, no porque estemos intentando inventar nada, pero sí salir de la mera idea de un músico que hace ritmos argentinos tratando de acercarse al jazz, o un músico de jazz tratando de acercarse a la música argentina. Esto es una combinación de esas dos cosas, entonces genera un encuentro más puntual, más preciso, porque cada uno aporta a ese acercamiento desde un

lenguaje que le es común. Entonces conviven los dos. Yo soy un músico que siempre tomó al jazz como materia de estudio. Era un acercamiento que siempre me gustó pero al mismo tiempo mi lenguaje es el de la música argentina. Federico y su trío son todo lo contrario porque trabajaron desde siempre con el jazz, es su estilo, es su música y se van acercando de a poco a la música argentina. Lo que nosotros queremos lograr se diferencia mucho del mero hecho de tocar la melodía de un tango e ir incorporando algunas cosas del jazz. Lo que buscamos es tener un formato jazzero por las capacidades técnicas de Federico y su trío pero al servicio de un lenguaje argentino. Es un intermedio y eso es lo que me parece más interesante de este encuentro. Lógicamente que todo ritmo tiene una parte técnica que se aprende; entonces cada uno trata de arrimarse al otro desde esa técnica. —¿El nombre “Falsos Límites” hace referencia a esa fusión de géneros? —Sí. Aunque en un principio la tapa del disco surge de la carencia de una foto de los dos juntos y pensamos en esa idea que en un principio era trabajar con las iniciales y trabajar una frase con ambas iniciales que coinciden, una frase que refleje lo que estamos haciendo, que es eso justamente. Es limar un poco esos límites de los géneros y esos prejuicios que, sin duda, uno también tiene; a veces tenés miedo de lo que puede generar esa fusión o de lo que van a pensar. Uno tiene cierto prejuicio con la fusión, lo toma como algo sin sabor, o sin sentido, y en realidad no es así. Pensamos que suma: yo soy un amante de la música en general y tanto en el folclore como en el tango me gusta escuchar los ritmos más tradicionales para nutrirme, y porque la disfruto. Pero este tipo de fusiones también suman nuevas fuerzas; justamente esos grandes dejaron esos ritmos en otras épocas, lenguajes que uno debe respetar pero no pensando que eso es una reja que te encierra en un determinado lugar, sino todo lo contrario. —¿Qué significa este disco en tu carrera? —Primeramente esto es algo que me encanta hacer y que, seguramente, va a ser una nueva puerta que se abre en mi carrera, pero no es un cambio en lo que yo vengo haciendo sino que es un camino más. Yo continúo tanto con el proyecto San Luca con Raúl Carnota como con mi grupo, que es más folclórico, o con Armónica y Tango, que obviamente es más tanguero. Esto no es un cambio de dirección sino que es la concreción de algo que yo siempre quise hacer y que, en cierta manera, venía haciendo, pero muy esporádicamente, con otros artistas del género. La edición de este disco me da mucha satisfacción por tener la posibilidad de concretar todas esas aventuras en las que me voy embarcando.


El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

Espectáculos 17

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

Éxito con libertad y diversión La banda uruguaya No Te Va Gustar cierra, con entradas agotadas, una de las giras más convocantes de su carrera, “El camino más largo tour”, que no es otra cosa que un repaso por todos sus discos D.B.

ORGANIZACIÓN SEGURA

El Ciudadano

Con entradas agotadas, esta noche a partir de las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza) la banda uruguaya No Te Va Gustar cerrará lo que dio a llamar El camino más largo tour, una gira en la que recorrió una gran cantidad de países repasando sus más de 17 años de carrera. “Estábamos sacando la cuenta de cuántas veces estuvimos en Rosario. Tocamos en El Sótano, en Willie Dixon, el año pasado nos presentamos en el CEC y ahora va a ser la primera vez en el Anfiteatro. Nos comentaron del lugar, me lo recomendaron, pero ahora vamos a conocerlo”, contó a El Ciudadano el saxofonista de la banda Mauricio Ortiz. “La verdad es que disfrutamos mucho de esta gira; nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó. Nos gustó porque siempre intentamos tocar en la mayor cantidad de lugares posibles y en esta oportunidad pudimos hacerlo”, aseguró Ortiz acerca de la gira que los llevó a recorrer gran parte de Latinoamérica y los Estados Unidos. La banda está integrada, además de Ortiz, por Denise Ramos (trombón), Diego Bartaburu (batería), Emiliano Brancciari (guitarra y voz), Gonzalo Castex (percusión), Guzmán Silveira (bajo), Marcel Curuchet (teclados) y Martín Gil (trompeta y coros). El camino más largo, el disco que muestra en esta gira, es una especie de raconto y reedición de algunas canciones, pero el material también es el nombre del quinto trabajo de la agrupación que se plantea como una reedición de los primeros temas y los primeros discos. “Ese disco tiene un poco de todo; es a partir de las canciones que propone Emiliano, a las que vamos trabajando y dándole el carácter al disco que estamos grabando, en el momento en que lo estamos grabando. «El camino más largo» nos gustó mucho y lo disfrutamos mucho”, dijo el saxofonista, al

Toda la energía de los integrantes de la banda uruguaya No Te Va Gustar.

tiempo que adelantó: “Ahora está a punto de salir nuestro sexto disco que se llama «Por lo menos hoy» y cada disco tiene su propio carácter y su individualidad y muestra los cambios que se van suscitando en nosotros y eso está bueno porque no nos gusta repetirnos”. Y si de repetir estilos se habla, es posible afirmar que esta banda, que suele fusionar el rock, el ska y algunas bases de murga, siempre ha sabido renovarse y, en esta oportunidad y según parece, el sexto disco tendrá una impronta más rockera que la habitual. “Este disco tiene sonidos más emparentados con el rock, pero siguen siendo canciones en cuanto a las letras y las temáticas que aborda. En estos últimos shows estamos haciendo algunos temas de ese disco porque no aguantamos y ya que estamos los vamos mostrando”, contó Ortiz acerca del material que ingresará a bateas el 1º de octubre.

Por lo menos hoy tiene la particularidad de contar con la participación y producción del líder de Los Pericos, Juanchi Baleiron. “Hace años que queríamos trabajar con él pero no habíamos podido. El principal motivo es que lo conocíamos a él como músico en Los Pericos; además la formación de ellos tiene mucho que ver con la nuestra, y la música que hacen también”, contó. La banda comenzó su carrera de manera independiente y más allá del éxito obtenido No Te Va Gustar no resignó esa forma “libre y relajada” de trabajar. “Sin discográfica es la manera más libre que encontramos para trabajar, además nos viene rindiendo (risas). Hoy en día muchas bandas están aprendiendo a hacer las cosas de manera independiente por la crisis de las industrias, de la venta de discos. Las reglas del negocio fueron cambiando y hace que uno tenga más cintura para elegir lo que quiere hacer con

Miembros de la organización del show de No Te Va Gustar informaron que, al estar agotadas las entradas, no se realizará la tradicional venta en la puerta. Además se informó que, en caso de lluvias fuertes, el recital se llevará a cabo mañana, a las 20, también en el Anfiteatro. Debido a la cantidad de gente que se acercará al lugar, las puertas se abrirán a las 20.30 y el ingreso al Anfiteatro se realizará por la entrada ubicada en el Parque Urquiza. En las inmediaciones habrá un amplio operativo de seguridad compuesto por más de 70 efectivos (entre policías y seguridad privada) y durante el ingreso se realizarán cacheos y control de bolsos, mochilas, etcétera; motivo por el cual se recomienda a los asistentes que no lleven cámaras, bengalas, botellas, ni cualquier otro elemento contundente ni de pirotecnia.

el material que produce”, opinó Ortiz. Además, y consultado acerca del nuevo espacio Ntvg.TV, que funciona dentro de la página web oficial de la banda, el músico contó: “Hace algunos años que venimos un poco atrasados en lo que tiene que ver con la tecnología. Este año empezamos a ponerle energía y arrancamos fuerte con las redes sociales, la página y dentro de eso surgió esta propuesta con la que intentamos compartir lo que vivimos, lo que nos pasa. Todo lo que se ve ahí está filmado y editado por nosotros. Creo que todos esos nuevos canales de comunicación tienen que ver con fomentar un ida y vuelta con los amigos y los fans, y compartir los shows y las grabaciones de una manera más directa”, concluyó Ortiz, haciendo referencia a un canal de televisión digital en el que pueden verse de manera documental las distintas vivencias de los integrantes de la banda.

LA AGRUPACIÓN DE MUJERES LA SEÑALADA PRESENTARÁ SU DISCO DEBUT, SURGIDO DEL CONCURSO DE COPRODUCCIÓN DE LA EDITORIAL MUNICIPAL, A LAS 22, EN EL CEC

Un recorrido por ritmos e historias latinoamericanos D.B. El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 22, en el bar del Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) la agrupación local La Señalada presentará su disco debut editado por la Editorial Municipal de Rosario. La agrupación integrada por Mariela Morandi, Leticia Kettle, Andrea Fernández y Marisa Solavagione surgió a fines de 2005, cuando las cuatro cantantes cursaban juntas en la Escuela Municipal de Música. “Fue a partir de las muestras de fin de año de la escuela que comenzamos a juntarnos. Ahí comenzó un recorrido en el que fuimos encontrando gustos compartidos y puntos de encuentro en nuestras búsquedas musicales personales. Todas coincidíamos en la necesidad de transitar distintos ritmos latinoamericanos”, contó Mariela Morandi a El Ciudadano. El disco, que lleva el nombre de la banda, está compuesto por canciones provenientes de distintas regiones de Sudamérica como Colombia, Venezuela y, por su-

Las integrantes de La Señalada.

puesto, Argentina. “Este repertorio fue elegido en función de búsquedas individuales y la necesidad de tocar canciones que nos iban gustando. La temática que traspasa el disco es la mujer, además del interés y el gusto por la música, pero por sobre todo aborda la cuestión de género y algunas temáticas sociales, aunque a la hora de elegir los temas también hicimos hincapié en los ritmos. Hay canciones que tienen mucho que ver con el folclore nacional, pasando por ritmos de Venezuela, Perú y Co-

lombia, un repertorio bastante centrado en lo latinoamericano”, aseguró la vocalista. “En la reinterpretación de esos temas tratamos de aprovechar que somos cuatro voces que cantamos y en base a eso intentamos hacer arreglos que muchas veces fueron armados y editados por algunos artistas locales que nos acompañaron, como por ejemplo Sandra Corizzo y Marcelo Peteta”, contó Morandi al tiempo que agregó: “Hay algunas creaciones propias en lo que respecta a los ritmos y en los arreglos de guitarras. Hay toda una reinterpretación de esas canciones. En esta búsqueda intentamos mezclar lo urbano con lo que tiene que ver con lo lugareño y lo local, más ligado a la tierra. Porque si bien hacemos músicas que tienen que ver con el folclore, nosotras, por vivir en la ciudad, tenemos más que ver con lo urbano. Entonces se genera una mixtura entre lo que tiene que ver con lo urbano y lo que está relacionado al pago”, describió. Y es así que a partir de esa mixtura la banda toma su nombre. “La Señalada es una fiesta del Noroeste argentino en la que se marcan a las vacas, entonces pensamos

que tenía mucho que ver con el folclore y la tierra. Además y en relación a lo urbano La Señalada también tiene una connotación a «ser la señalada por algo», un juego de significados”. “Sabíamos de los concursos de la Editorial Municipal, pero veníamos trabajando en este disco con un interés previo que trascendía presentarnos o no al concurso, pero decidimos terminarlo y presentarnos. Para nosotras esto es un muy grato reconocimiento. Es como cerrar esta primera etapa en el que se plasman esas canciones que ya venimos interpretando en vivo hace algún tiempo. Es como decir: «Esto es lo que hicimos hasta ahora, éste es el producto al que pudimos llegar», pero sabemos que sólo es una parte del proceso del grupo”, señaló Morandi y adelantó: “Para un proyecto futuro ya tenemos algunas composiciones, pero por ahora hay sólo una canción propia que vamos a interpretar en el show, un tema que vamos a estrenar en el CEC. Pero después lo que vaya pasando con el grupo va a estar ligado a las necesidades que vayan surgiendo en los distintos momentos”.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

TEATRO EN LA CALLE. Esta tarde, a partir de las 18, en la explanada del CEC, con entrada a la gorra

Historia en plano secuencia El grupo Pata de Musa, con dirección de Esteban Goicoechea y Miguel Bosco, ofrecerá una función de “Capot”, un trabajo con ciertas singularidades que fue premiado en Coproducciones Municipales 2009 Miguel Passarini El Ciudadano

nal. “Es una situación compleja porque en cada función hay espectadores que eligen ir a verlo y otros que se encuentran con el espectáculo: no existe la contención de un teatro o de una sala, donde premian el silencio, la oscuridad, la intimidad propia del teatro, sino que, por el contrario, los actores tienen que estar preparados para enfrentarse con una serie de imprevistos, y la idea es que los actores los aprovechen e incorporen esas situaciones a la ficción que se está desarrollando. La calle los obliga a estar más despiertos, más atentos a lo que pasa por fuera de ellos y del conflicto. Por ejemplo: en un preestreno que hicimos para Coproducciones, hubo gente que creyó que era verdad lo que estaba pasando, y tomó partido por alguno de los personajes y salió en su defensa. Ahora eso casi ya no sucede porque hay micrófonos inalámbricos que elegimos ponerlos para poder conservar un mismo registro de actuación, dado que, con la proyección exagerada de la voz, se rompía un poco con esa idea del efecto naturalista del cine. La sensación es que ahora es un espectáculo más teatral que al comienzo, donde se lo veía un poco más performático”. El director, que se mostró muy satisfecho con el breve pero intenso recorrido del grupo, que ha estrenado a razón de un espectáculo por año al mismo tiempo que con varios de ellos han participado en diversos festivales (el año pasado, Blut! una pareja de sangre, integró la grilla del Festival Internacional de Buenos Aires-Fiba), adelantó también que poco antes de la función de esta tarde, alrededor de las 17.45, se presentará en el mismo ámbito el músico Pavlo Read, quien ha compuesto música para espectáculos de Pata de Musa, como otros creadores rosarinos. “Va a estar presentando parte de su disco Canciones para armar, y en la próxima función se va a presentar Juani. La idea es, por un lado, trabajar con artistas de la ciudad a la hora de pensar en la música para nuestros espectáculos, al mismo tiempo que estamos compartiendo un público”.

Unos pocos años y cuatro espectáculos estrenados son la prueba más concreta del lugar que ocupa en la escena local el grupo Pata de Musa Teatro, un equipo que, entre otros, integran Miguel Bosco, Paola Chávez y Esteban Goicoechea, y que llegó para renovar la escena local con trabajos como Blut! una pareja de sangre, Mirta muerta y W! (noche Edipo). Este año, Pata de Musa, en un intento más por abrir y diversificar su estética, dio a conocer con unas pocas funciones Capot, su última producción, espectáculo ganador de uno de los proyectos de Coproducciones Área Teatro de la Secretaría de Cultura municipal 2009, protagonizado por Paola Chávez, Nicolás Marinsalta, Ariel Hamoui y Carlos Rossi bajo la dirección de Miguel Bosco y Esteban Goicoechea, que esta tarde, a las 18 (repite el sábado 18 en el mismo horario y lugar), se presentará en la explanada del CEC (Sargento Cabral y el río) con entrada a la gorra. Escribe Pata de Musa acerca de Capot: “Con un auto en la calle, dos personas que son tres, entran en algo que se parece a un plano abierto de cine. Una historia de amor en primer plano que no se detiene ahí, porque el plano es secuencia y ya no son tres personas sino cuatro o más, y el foco ahora se detiene en una transa familiar. Un auto con vidrios polarizados, miradas que se cruzan, tensiones que estallan y un peluche, de la historia de amor, que espera ser llevado. Fuera del auto ya son cinco y alguien explota en un grito que detiene el movimiento y congela la imagen. El tiempo se duerme, se hace largo, pero la calle nunca descansa y vuelve a rescatar la historia de amor que nunca tiene lugar. Todos desaparecen en el auto y el auto desaparece cuando la imagen funde a negro”. Éste es el cuarto trabajo del grupo y surge después de Mirta muerta, donde comenzamos a trabajar con un registro de ac-

tuación muy ligado al realismo cinematográfico. En un momento nos propusimos llevar esa estética a la calle, donde, por lo general, las propuestas que se ven están más ligadas a lo circense, a las artes urbanas, con acrobacia o malabares, que a una ficción más convencional”, relató Esteban Goicoechea a El Ciudadano, quien agregó: “Armamos una propuesta que se asemeja mucho a lo que sería un set de filmación para cine montado en la calle, con actuaciones muy realistas, muy naturalistas”. Respecto de la temática por la que transita el trabajo, donde la barrera convencional entre el espacio del público y el de los actores es de bordes difusos, el director expresó: “En escena hay un auto y una pareja que discute, ésa es la primera imagen. Cuando creemos que sólo se trata de eso, de un amor

60° ANIVERSARIO DEL CINE CLUB

EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO SE LLEVARÁ A CABO EN LA CIUDAD DEL 10 AL 19 DE SEPTIEMBRE

Exhiben film de Juan Carlos Arch

Festival de Video: puntapié inicial

Con motivo de los 60 años del Cine Club Rosario –el más antiguo del país– esta noche, a las 18 y 20, en el Cine Lumiere (Vélez Sarsfield 1024) y con entrada libre y gratuita, se proyectará el documental Abre el Helvético del director Juan Carlos Arch. Tendiente a brindar un homenaje a las salas de cine recuperadas, el film busca reflejar la conducta social comprometida, heroica, romántica y solidaria que adoptaron un grupo de habitantes de Nueva Helvecia cuando se encontraron ante la posibilidad de perder su sala y recuerdos más entrañables. En un acto de colaboración desinteresado juntaron fondos, compraron el edificio y luego pusieron su esfuerzo personal en la restauración de sus instalaciones. Arch buscó captar la mirada luminosa de los protagonistas al sentirse partícipes del tan entrañable proyecto común de evitar la demolición de la única sala del pueblo.

Uno de los pasajes de “Capot”, pura ficción en un espacio no convencional.

El jueves por la tarde, en el Centro Audiovisual Rosario (CAR), Valeria Boggino (directora) junto al secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Horacio Ríos, y la directora del cine El Cairo, Sandra Bilicich, dieron el puntapié inicial de lo que será la edición 2010 del Festival Latinoamericano de Video de Rosario (FLVR). En la presentación, Boggino destacó los esfuerzos realizados por el CAR y las distintas dependencias municipales para la realización del evento, y adelantó: “En esta oportunidad, el FLVR contará con mayor cantidad de sedes en las que se proyectarán las películas participantes”. Uno de los espacios referidos, que se suma este año, es el cine El Cairo, que, según expresó Bilicich, “contará con la particularidad de festejar su aniversario en medio de las proyecciones”. Además de un gran número de películas provenientes de distintos países de Latinoamérica, la competencia contará con la presencia del director colombiano Víctor Gaviria, autor del film La vendedora de rosas, que se verá el sábado 11, a las 20, en El Cairo.

medio roto que se muestra, la trama se complejiza, y aparece un negocio y una transa familiar que une al cuñado y al padre de esta mujer, al tiempo que ella también maneja un negocio bastante turbio, medio «gitanesco», y esto pone en evidencia que esta pareja funciona más como un negocio que como una familia. Así, quedan expuestas la miserabilidad y los desencuentros entre todas estas personas que están juntas dentro de un auto pero que en realidad cada uno tiene un interés propio por algo en particular, que lo distancia del otro”. Visto Capot frente al resto de la producción de Pata de Musa, la propuesta se revela como la más riesgosa, en términos de pensar en el desafío que implica el espectáculo, puesto a funcionar con la intención de producir ficción en un espacio no convencio-

MARCELO MASUELLI

Los responsables del FLVR, el jueves, en la presentación para la prensa.


El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

COROS ITALIANOS

EDUARDO DÍAZ

LO QUIERO YA!

EL SOLDADITO DE PLOMO

MUSEO CASTAGNINO

HANDICAP

PLAZA CÍVICA

ARTEÓN

Hoy, 16 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 15 hs.

Hoy y mañana, 17 hs.

Primer Encuentro Nacional de Coros Italianos con la participación especial del coro Ópera Studio del Círculo Sardo. Un encuentro que busca propiciar un acercamiento a la colectividad italiana nacional. Entrada libre y gratuita.

El cantante se presentará en el escenario del bar Handicap (Córdoba 1643, Shopping del Siglo) para interpretar un repertorio de temas melódicos, románticos y de todos los tiempos. Luego, la mejor música para bailar de la mano de un Dj.

Lo quiero ya!, el encuentro de cultura joven que se lleva a cabo en espacios públicos, presenta al grupo de improvisación The Jumping Frijoles y las bandas Rosario Smowing y Los Cocineros, en la Plaza Cívica (San Lorenzo y Dorrego). Entrada gratuita.

El grupo Teatro Tempo, de Venezuela, presenta las aventuras de El soldadito de plomo y El invento maravilloso, dirigidas por el maestro titiritero Eduardo Di Mauro. Funciones para escuelas, comunicarse al: 426-8841.

TINTA ROJA

BABY JANE

LALMAHUMANA

GOLPEÁ QUE TE VAN A ABRIR

BERLÍN CAFÉ

ESPACIO BRAVO

LA MORADA

CARAS Y CARETAS

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

La banda ofrecerá al público un completo recorrido por la historia musical de Andrés Calamaro, reviviendo las canciones que lo convirtieron en el ícono del rock nacional, desde su comienzo como solista hasta su reciente regreso a los escenarios.

Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane?, que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.

Televisión CANAL 3

Una inusual conferencia interpretada por el grupo de teatro Los Payasos Muertos, en la que cuatro payasos doctorados presentan un minucioso y disparatado informe sobre los caprichosos misterios del alma humana.

Un espectáculo de tango, humor y poesía dirigido por Graciela María Sietecase que hace incapié en la infancia. Tomando como referencia el barrio, la obra intenta recobrar momentos clave de una etapa donde todo era una gran preocupación.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

¿QUÉ FUE DE TU VIDA?

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 17.00 Sábado show

21.00 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 22.00 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 23.30 Alternativos 100%. Con Hernán Ricossa y Pablo Gavira. 00.00 Policías en acción 00.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Los Simpsons 12.00 Historia de Santa Fe 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Los Simpsons 17.30 Quieren volverme loco 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

07.00 Caminos de tiza 07.30 Nuestro ejército 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza

13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apertura 2010 16.25 Torneo Apertura 2010 Quinta fecha 18.30 Mundial de hockey 21.00 Visión 7 sábado 22.00 Qué fue de tu vida 23.00 La cuestión humana de Nicolás Klotz

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 7

Con la conducción de Felipe Pigna, ¿Qué fue de tu vida? permitirá conocer los aspectos más destacados de la vida de personalidades del país y el exterior, con reconocida trayectoria en el ámbito cultural y político.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

pondiente al día lunes 6 está cancelada.

Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21.40. Sábados, a la medianoche. Village: a las 14.30 y 16.45.

Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.05, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Village: a las 14.30 y 16.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O'Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 16.50 y 18.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.05, 14, 16 y 18. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15, 17 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 corres-

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

LAS IMPERDIBLES

El lago de los cisnes. Ópera. Coreografía de Anthony Dowell sobre el original de Marius Petipa y Lev Ivanov. Con Marianela Núñez y Thiago Soares. Showcase: lunes 6, a las 20. Village: lunes 6, a las 20.

TINKERBELL: HADAS AL RESCATE CINE / Animación

Dirigida por Bradley Raymond, Tinkerbell: hadas al rescate es una película animada de Disney. El film centra su trama en un hada, Campanita, quien decide ir de vacaciones a Tierra Firme donde, distraída en una casa de muñecas, es descubierta por una niña. Ambas forjarán una gran amistad al tiempo que el resto de las hadas intentarán, surcando algunos peligros, rescatar a Campanita.

EL ESCRITOR OCULTO

El film relata la historia de un escritor que recibe una oferta para escribir las memorias de un ex primer ministro británico. La paga es muy buena y el trabajo parece interesante, pero a medida de que se adentra en la historia el escritor se verá involucrado en una trama sobre intereses políticos ocultos, acusaciones sobre crímenes de guerra y una serie de acontecimientos que pondrán en peligro su vida.

DVD / Suspenso

Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 20 y 22.

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Mo-

Piripincho, el pajarón azul. Una entretenida obra para los más chicos. Hoy, a las 16. Caras y Caretas.

Vitraux. Una obra aplicada a la música en interacción con lo visual. Hoy, a las 21.30. Lavardén. ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.

MÚSICA

Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Showcase: a las 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

4Kuartos. La banda se pre-

Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 15.10, 20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 16.15 y 20.30.

Arias y dúos del barroco temprano. A cargo de Romi-

TEATRO Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Ciclo de teatro rosarino: Capot. Hoy, a las 18, el grupo de teatro Pata de Musa presenta su última producción. CEC.

numental (doblada): a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.45. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 18. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Esma, memorias de la resistencia. Documental. De Claudio Remedi. Con Enrique "Cachito" Fukman y Carlos "Sueco" Lordkipanidse. Arteón: martes 7, a las 19.30. Domingo 5, a las 19 y a las 20.30.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación, infantil. Di-

Un loco viaje al pasado.

El mural. Drama biográfico. De

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (subtitulada): a las 15.20 y 20.10. Showcase: a las 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.10, 19.40, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a la 1.15. Village: a las 14, 17, 19, 20, 21.45 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45.

vivir en un espacio reducido. Hoy, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

rigida por Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13, 14.35, 16.10, 17.45, 19.20 y 21. Showcase (doblada): a las 12.10, 14, 16, 17.50 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.40, 20.50 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Hofman. Con Fermín Volcoff, Martín Slipak y Luis Ziembrowski. Arteón: martes 7, a las 21. Miércoles 8, a las 21.

Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.50, 20.20, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.35, 18.40 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 14.10 y 16. Village (doblada): a las 14 y 16. Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35.

sentará en el marco del ciclo "Jóvenes compositores rosarinos" de la Casa del Tango. Hoy, a las 21.

na Amoruso, Juan Carlos Sáez, Horacio Castillo y Ana Fumagalli. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.

Degrade. La banda estará presentando nuevas versiones de toda su discografía. Hoy, a las 21. McNamara. Eduardo Díaz. El cantante interpretará un repertorio de temas melódicos y románticos. Luego, la mejor música para bailar de la mano del Dj. Hoy, a las 22. Handicap (Córdoba 1643, Shopping del Siglo). Fernando Montalbano. El ar-

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Todos los sábados de septiembre, a las 17. Hoy; Cuentos Rodantes. C. C. La Nave.

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Las benefactoras. Lo mejor del humor negro. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Policía, adjetivo. Drama. Las divas de Squillaci. Una

De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 20.20 y 22.40.

serie de imitaciones de las divas más importantes. Hoy, a las 21.30. Auditorio Apur.

Shrek por siempre. Anima-

Maté a un tipo. A través de un

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

tista presentará su nuevo espectáculo. Hoy, a las 22.30. La Buena Medida.

Franco Luciani & Federico Lechner. Los artistas presentan su nuevo disco. Hoy, 21.30. La Comedia.

Ismael Serrano. El artista comienza la gira de presentación de su nuevo álbum. Hoy, a las 21.30 y mañana a las 20.30. Teatro El Círculo. No Te Va Gustar. La banda llega a Rosario en el marco de su tour El camino más largo. Hoy, a las 21. Anfiteatro. Saideira. El dúo integrado por

Monoambiente. Una obra Te extraño. Drama. De Fabián

que muestra las vicisitudes de

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Juan de Toma y Raúl Giovagnoli presentará un repertorio de música brasilera. Hoy, a las 22. Ross Bistró.

Domingos en sol mayor. Con la participación de La Maderita y Emma Zunz. Mañana, a las 15. Anfiteatro.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 4 de septiembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

DUENDES, POR LA VUELTA

En su cancha de barrio Las Delicias definirá el torneo del Litoral con Santa Fe Rugby desde las 16.

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

MUNDIAL DE HOCKEY

NEWELL’S RECIBE A INDEPENDIENTE

Sirve ganar Desde las 20.30 en el Coloso con la obligación a cuesta para sumar de a tres

LEONARDO VINCENTI

Lucha Aymar brilló otra vez.

Goleada de Las Leonas Fue 4 a 0 ante España, con dos goles de Noel Barrionuevo PRIMERA B NACIONAL

LEONARDO VINCENTI

Newell’s recibe al necesitado Independiente. Sensini finalmente decidió modificar el esquema táctico.

CRUZA EL CHARCO EN BUSCA DE LA PRIMERA VICTORIA MARCELO MANERA

Es tiempo de festejar algo MARCELO MASUELLI

APERTURA

Jorge Broun, el mejor canalla en el torneo.

Central tratará de salir de perdedor en Paraná, desde las 19, ante Patronato. Vuelve la línea de 4.

Los Tigres la pasaron muy feo.

Tiro al blanco, le hicieron 4 En Ludueña fue vapuleado por Atlético de Tucumán; tremendo panorama

En la Bombonera está lo mejor, Boca recibe a San Lorenzo desde las 16.30, En el equipo de Ramón ataja Albil ya que Migliore tiene hepatitis B


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

MUNDIAL DE HOCKEY. EL EQUIPO ARGENTINO TUVO UN ENCUENTRO SIN SOBRESALTOS Y LIDERA SU GRUPO CON NUEVE UNIDADES

LEONARDO VINCENTI

Clara superioridad. Mariela Scarone se apresta a rematar sobre el arco español tras uno de los tantos córners cortos. Argentina lidera el grupo con comodidad.

Golearon y gustaron Las Leonas jugaron muy bien y le ganaron a España por 4 a 0 con dos goles de Barrionuevo, uno de Luchetti y Gulla DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Las Leonas volvieron a ganar. Esta vez fue 4 a 0 ante España, con dos goles de Noel Barrionuevo, uno de Rosario Luchetti y el restante de Alejandra Gulla para liderar con tranquilidad el grupo B del Mundial Rosario 2010. Nueve puntos sobre nueve jugados. Diez goles a favor y sólo uno en contra. Los números hablan por sí mismos. Las Leonas son contundentes, cada día juegan mejor y siguen soñando con levantar la copa del mundo en la ciudad. El equipo que dirige Carlos Retegui jugó su mejor partido en lo que va del Mundial y en 15 minutos ya estaba 2 a 0 arriba. Claro, que otra vez fue determinante la participación de Luciana Aymar. Sin aparecer en el marcador, Lucha se las ingenió para inclinar la balanza de entrada para Las Leonas. Es que a los 10 minutos, la capitana española Nuria Camon vio la tarjeta amarilla por una falta sobre Aymar y dejó a su equipo con diez durante cinco minutos. En ese lapso, Argentina sacó diferencias. A los 12, a la salida de un córner corto, Barrionuevo puso la bocha contra el palo izquierdo de la arquera española para empezar la fiesta. Dos minutos más tarde, Alejandra Gulla terminó una gran jugada de Delfina Merino por izquierda. En el segundo tiempo, las chicas argentinas se dedicaron a cuidar fuerzas pensando ya en el choque de hoy ante China que podría definir el primer pues-

SÍNTESIS

Argentina Belén Succi Silvina D’Elía Claudia Burkart Noel Barrionuevo Mariana Rossi Mariala Scarone Mariné Russo Luciana Aymar Rosario Luchetti Soledad García Carla Rebecchi CT: CARLOS RETEGUI

4

España

0

M. López de Eguilaz Silvia Bonastre Julia Menéndez Rocío Ybarra Gloria Comerma Nuria Camon Montse Cruz Raquel Huertas Georgina Oliva Silvia Muñoz Rocío Gutiérrez DT: PABLO USOZ

GOLES PT: 12m Barrionuevo, 14m Gulla. ST: 5m Luchetti, 13m Barrionuevo. INGRESARON: En Argentina: Alejandra Gulla, Delfina Merino, Romina Vatteone, Delfina Sruoga y Giselle Kañevsky. En España: Isabel Barguno (arquera), Carlota Petchame, Pilar Sánchez, Anabel Flores, Olalla Piñeiro. TARJETAS PT: 6m Camon (E) (verde), 10m Camon (E) (amarilla). ST: 30m Gulla (A) (amarilla). ÁRBITROS: Marelize de Klerk (Sudáfrica) y Julie Ashton Lucy (Australia).

to del grupo. Por eso, sin demasiados esfuerzos, Argentina llegó al tercero a los 5 minutos tras una muy buena jugada de Soledad García, para que Luchetti la empuje. Pero eso no fue todo lo que tenían Las Leonas, porque a los 13 minutos, otra vez desde el córner corto, Barrionuevo puso cifras definitivas al tanteador para otra gran producción de Las Leonas.

SIN TIEMPO PARA DESCANSAR, ARGENTINA JUEGA A LAS 19.30

Ahora, que se venga China No hay tiempo para descansar. Luego del triunfo de ayer ante España, Las Leonas tendrán esta noche un duro compromiso cuando desde las 19.30 enfrenten a China. Hasta acá, la selección asiática ganó un solo partido (4-1 a Sudáfrica), pero siempre fue un karma para las selecciones argentinas, por lo que Las Leonas no podrán confiarse. De ganar este partido, Argentina se asegurará la clasificación a semifinales, sin importar el resultado de los demás partidos. Con la carga física del partido de ayer, seguramente Retegui haga más cambios que de costumbre durante el partido, aunque la formación inicial sería la misma de las tres fechas anteriores. El propio Chapa aseguró que China es un “rival complicado”, que basa su juego en lo físico y que el equipo deberá jugarlo con “responsabilidad” para no pasar sobresaltos. Además del choque de Las Leonas también jugarán a las 14.30 Inglaterra vs. Sudáfrica y a las 17 Corea del Sur vs. España. Estos compromisos serán decisivos para la suerte de inglesas y coreanas

ENRIQUE GALLETTO

Retegui, entrenador de Las Leonas. que luchan por el segundo lugar y la clasificación a semifinales. Por su parte, en el grupo A, la próxima jornada se disputará mañana con los siguientes partidos: A las 14.30 Japón vs. India, a las 17 Alemania vs. Holanda y a las 19.30 Nueva Zelanda vs. Australia.


Sábado 4 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. ADEMÁS, LUCIANA AYMAR DESTACÓ HABER ABIERTO RÁPIDO EL MARCADOR Y CUESTIONÓ EL NIVEL DEL ARBITRAJE

“Está tomando vuelo” Retegui consideró que al equipo argentino le interesa ganar jugando bien como contra España Luego del triunfo y la exhibición que dieron Las Leonas ante España, el entrenador argentino, Carlos Retegui aseguró que el equipo “jugó lindo” en la jornada de ayer, pero aclaró que deben seguir con la misma “intensidad”. “El equipo jugó lindo y goleó, por surte otra vez terminamos con el arco en cero, eso no es muy común en el hockey internacional”, agregó el Chapa. Refiriéndose al rendimiento que vienen demostrando Las Leonas, remarcó: “A este equipo le interesa ganar jugando bien. Y eso es lo que pasó hoy (por ayer), jugamos lindo, goleamos, peleamos el partido hasta el final. Por eso le tengo una confianza ciega a esta plantel”. Tras el triunfo, Retegui aseguró que el equipo “está tomando vuelo”. Teniendo en cuenta el desgaste físico de tener que jugar dos partidos en 48 horas, el técnico manifestó: “Fue importante moderar energías luego de que el partido se quebrara en el segundo tiempo con el cuarto gol de Noel (Barrionuevo)”. Por su parte, la rosarina y capitana de la selección, Luciana Aymar, cuestionó el nivel del arbitraje y recomendó que “los jueces también deberían aprender”. Aymar aseguró que los árbitros permitieron demasiadas infracciones y por eso el partido se hizo “muy cortado”. “Como los jugadores aprendemos de nuestros partidos, sería bueno que los jueces también aprendieran. Deberían notar que a veces cuando las rivales se me vienen encima no tienen ninguna voluntad de jugar”, expresó. Consultada sobre el balance del partido, Aymar destacó que el partido se “abrió rápido” y eso le dio la posibilidad a Argentina “de rotar jugadoras” porque deberán enfrentar a China. Por último, Aymar consideró que el tono del partido fue “áspero” y valoró el triunfo argentino: “Somos el único equipo que no resignó puntos en nuestra zona”.

LA MENDOCINA, ORGULLOSA

D’Elía llegó a los cien

NA

Rosario Luchetti tuvo una muy buena tarde que coronó con su primer gol mundialista.

En la tarde de ayer, hubo más festejos que el del triunfo de Las Leonas. Es que la mendocina, Silvina D’Elía llegó a los 100 partidos con la selección nacional y recibió un ramo de flores de parte de sus compañeras y el cuerpo técnico. “Fue muy importante para mí llegar a los cien partidos con esta camiseta, me llena de orgullo y ojalá pueda jugar muchos partidos más. Y fue muy lindo celebrarlo con una goleada y con mi familia y amigos mirándome en la cancha”, comentó la defensora. Con sólo 24 años, La Pity (como le dicen sus compañeras) se convirtió en una jugadora indispensable en el sistema defensivo. “Es muy lindo saber que una le puede ser útil al equipo. Me siento bien, disfrutando cada segundo”, finalizó. Otro de los momentos destacados de la tarde, fue el reconocimiento que la Federación Internacional de Hockey (FIH) le hizo a la jueza sudafricana Marelize de Klerk, por haber dirigido 200 partidos internacionales. Por su parte, quien no pudo festejar los 50 partidos con la selección roja, fue la española Georgina Oliva, que tuvo que sufrir de cerca el poderío ofensivo de Las Leonas. Siguiendo con las jugadoras españolas, para Monserrat Cruz no fue un partido más. Es que la mediocampista de 31 años, nació en San Rafael Mendoza y hace diez que está jugando en el Club de Campo de Madrid. “En España se me dio la oportunidad con el seleccionado que un poco se me había negado en la Argentina”, explicó.

GRUPO A. HOLANDA VENCIÓ A AUSTRALIA 4 A 1 Y LLEVA CONVERTIDOS 18 GOLES EN TRES ENCUENTROS.

Candidatas en serio La tercera fecha del Mundial de hockey Rosario 2010 fue apasionante. Es que la lluvia del jueves pospuso los partidos del grupo B, por lo que en la jornada de ayer se juntaron seis partidos. En el grupo A, el cotejo más esperado fue el de Holanda ante el seleccionado de Australia. Ambas representativos llegaban con puntaje ideal y de haber goleado en la segunda fecha. Pero Holanda está cada vez más firme y demostró una vez más todo su poderío. Fue 4-1 para llegar a 18 goles en tres partidos. Los goles naranjas fueron de Maartje Paumen (3) y Minke Smeets, mientras que Nicole Arrold marcó para las oceánicas. Con este resultado, quien se metió en la pelea es Alemania, con su goleada ante India 4-1, sumó nueve puntos en tres partidos y superó a Australia.

Los goles germanos fueron convertidos por Eileen Hoffmann, Maika Stokel, Natascha Keller y Lydia Haase, en tanto que Rani Rampal, había marcado el empate parcial para la selección de India. En la zona de Las Leonas (B), en primer turno, el seleccionado de China consiguió sus primeros tres puntos al derrotar a Sudáfrica 4 a 1. Los goles del equipo asiático los marcaron Yen Re, Baorong Fu y Lihua Gao en dos oportunidades, mientras que el gol sudafricano lo anotó Jennifer Wilson. En un resultado favorable para las aspiraciones de Argentina de quedarse con el primer lugar, Inglaterra sólo empató con Corea del Sur. Kim Jon Eun al minuto de juego adelantó a las coreanas, pero en el segundo tiempo, a los dos, Helen Richardson decretó la igualdad final.

Holanda no para. Las chicas de naranja ahora golearon a Australia y pisan fuerte.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

TORNEO APERTURA. SENSINI AÚN NO DEFINIÓ EL EQUIPO, AUNQUE PODRÍA CAMBIAR EL ESQUEMA PARA BUSCAR MAYOR PODER EN OFENSIVA

Tiempo de creer Newell’s recibe desde las 20.30 a un golpeado Independiente en busca de no ceder terreno en la tabla Necesidades diferentes, obligaciones compartidas. Newell’s recibe a Independiente en el Coloso a partir de las 20.30, en un partido donde los tres puntos cobran un valor muy importante para ambos equipos, la Lepra necesita ganar para meterse en el lote de arriba y en cambio el Rojo busca una victoria que le dé un poco de oxígeno a su entrenador Daniel Garnero tras un arranque deficitario. Claro que la obligación de ganar de uno y otro lado no garantiza de ninguna manera un partido abierto y lleno de emociones. En la previa ambos entrenadores amontonaron mucha gente en el medio en la búsqueda de tener el control del partido. Pero parece más lógico pensar que la apertura del marcador aparezca por una pelota parada o por un error del rival. A diferencia de lo que sucede habitualmente Sensini no confirmó el equipo. La ausencia de Estigarribia le generó un impensado dolor de cabeza al entrenador y su idea original de adelantar a Cichero como volante no encontró eco en el venezolano ni dio buenos frutos en el ensayo de fútbol semanal. Por este motivo el entrenador puso en marcha un plan B, que atenta en parte con su idea de jugar con línea de tres, pero aparece como un esquema ideal para el rival de turno. El DT dejaría atrás el 3-4-1-2 habitual por un 4-2-3-1 que no impactaría negativamente sobre la faz defensiva, pero podría aportar un poco más de vuelo en ofensiva, el gran déficit del equipo en los

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Independiente

Sebastián Peratta Vella/Fideleff Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Diego Mateo Hernán Villalba Mauricio Sperduti Velázquez/Rodríguez Mauro Formica Iván Borghello

Navarro/Gabbarini Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano Maxi Velázquez Hernán Fredes Fernando Godoy Lucas Mareque Leandro Gracián Parra/P. Rodríguez Andrés Silvera

DT: ROBERTO SENSINI

DT: DANIEL GARNERO

HORA: 20.30. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 9.

Lucas Bernardi irá al banco

ENRIQUE GALLETTO

Trabajos con pelota. Iván Borghello todavía tiene crédito en el once de Sensini.

primeros cuatro partidos. Si define jugar con este esquema, ingresaría al equipo Leandro Velázquez, quien amaga con ser un socio ideal para el Gato Formica. Y con Vella en defensa, Sperduti no tendría tanta necesidad de retroceder, lo que le daría mayores libertades en ataque en busca de no dejar tan solo a Borghello. Enfrente estará

un Independiente demasiado necesitado como para imaginar que pudiera soportar cualquier adversidad. Garnero sabe que si no le va bien con la Lepra y Argentinos su suerte estará echada y Newell’s debería aprovechar esta situación para empezar a levantar vuelo en un torneo donde todavía tiene muchas dudas.

Tal como se preveía Lucas Bernardi estará en el banco de suplentes, ya que el entrenador rojinegro prefirió cuidarlo un poco tras la distensión en el ligamento interno de la rodilla izquierda que sufrió una semana antes del inicio del Apertura. “Lucas va a ir al banco, lo hablé con él y está muy bien, pudo hacer fútbol esta semana y de a poco va a volver al equipo. Va a arrancar en el banco y después veremos si lo necesitamos”, comentó Sensini, quien recién ayer conversó con el volante sobre su decisión de dejarlo en el banco. El que no podrá ganar minutos en reserva será Leonel Vangioni. El Piri ya está recuperado luego de tres meses de inactividad por una fractura en el metatarsiano del pie izquierdo, pero al suspenderse el cotejo preliminar, debió conformarse con hacer un rato de fútbol en Bella Vista.

EL DT PROBÓ AYER UN DIBUJO 4-2-3-1. “QUEREMOS QUE LOS JUGADORES SE SIENTAN CÓMODOS”, DIJO SOBRE LA POSICIÓN DE CICHERO

Sensini piensa en cambiar esquema “Las posibilidades son dos: que juegue Fideleff en la línea de tres, con Cichero más adelante, o pasar a jugar con línea de cuatro, con Formica ocupando la parte izquierda del mediocampo y Vella atrás”. Con estas palabras Roberto Sensini abrió la rueda de prensa con los periodistas apostados ayer en Bella Vista y dejó en claro que todavía no tenía definido el equipo. ¿Qué cambió para que el entrenador empezara a pensar en otros nombres y otro esquema? La realidad es que en el inicio de la semana el técnico parecía tener todo muy claro. Ignacio Fideleff en la zaga y Cichero como carrilero izquierdo en lugar de Estigarribia parecía cerrar perfectamente con la idea que siempre pregona el DT: tocar poco el equipo y no cambiar la línea de tres. Pero Cichero confesó públicamente que no se sentía cómodo como carrilero y esto abrió una duda en el técnico, que tampoco quedó muy conforme cuando probó este esquema en la práctica de fútbol del miércoles. Por eso ayer, en el último ensayo antes

del cotejo ante Independiente, Sensini probó otro esquema (4-2-3-1), que lo obliga a realizar dos variantes de nombres: Vella por Estigarribia y Leandro Velázquez por Luis Rodríguez. Esta variante ya fue probada por el entrenador en algún amistoso de pretemporada, pero nunca la llevó a la práctica en partidos oficiales. “Es una posibilidad. Yo lo que quiero es que el Gato ocupe la parte izquierda como un volante ofensivo, no como un lateral. Jugar con cuatro defensores nos permite estar más cubiertos para el retroceso de Sperduti y Formica”, explicó el técnico, poniendo en la mesa argumentos que harían suponer que finalmente se inclinará por este sistema 4-2-3-1. Si bien no definió los once ni el esquema a utilizar, Sensini se refirió a las declaraciones de Cichero mencionando que no se sentía cómodo como carrilero. “Sabemos que Cichero está capacitado para jugar de central o de lateral, y que si le pedimos lo que habitualmente hacen Estigarribia o Vangioni le va a cos-

tar. Es una alternativa, aunque nosotros siempre queremos que los jugadores se sientan cómodos en el lugar que juegan”, aseguró. Enseguida el técnico confesó que imaginaba un partido muy disputado en el mediocampo. “No creo que sea un partido abierto. Los dos equipos necesitamos pun-

tos, pero creo que también vamos a intentar cubrirnos bien en defensa. Hay muchos motivos para ganar este partido, necesitamos los tres puntos para no alejarnos de los que están arriba. Hay que armar el equipo para aumentar la fase ofensiva, donde hoy por hoy estamos sufriendo un poco más”, sentenció.


El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL EQUIPO DE ALEJANDRO SABELLA LE METIÓ PRESIÓN A RIVER, QUE JUEGA MAÑANA

CAPPA CONFIRMÓ A MANUEL LANZINI

Lo hizo otra vez

El enano irá al banco

Era empate entre el Tomba y Estudiantes, pero González le dio el triunfo al Pincha a los 48 Estudiantes le ganó a Godoy Cruz, en tiempo adicionado, por 2-1 con goles de Francisco Dutari en contra y de Leandro González a los 48 de la segunda etapa. Mientras que para el Bodeguero el gol lo convirtió Diego Villar apenas comenzado el encuentro. Con este resultado, el equipo de Alejandro Sabella llegó a diez unidades y comparte la primera ubicación con River. El encuentro fue vibrante de principio a fin y cuando parecía que los dos equipos se iban a repartir los puntos. Juan Pablo Pereyra, quien ingresó en el

complemento, desbordó por el sector izquierdo y tiró el centro a ras del piso que fue capitalizado por González, que hasta ese momento había tenido un partido discreto. En la primera etapa el mendocino llegó a la apertura del marcador a través de una arremetida de Villar, quien entró de sorpresa por detrás de todos, tras un tiro libre que cayó en forma de centro al área defendida por Orión. A los 20 minutos llegó el empate luego de un tiro libre, que no imponía ma-

yores dificultades para la defensa del Tomba, la pelota fue desviada por Dutari que tras tocarla descolocó al arquero Ibáñez. En el complemento el juego se hizo más friccionado y perdió en emotividad. A cinco minutos del final fue expulsado Carlos Sánchez por doble amarilla y a pesar de tener un hombre menos el local fue en busca de la victoria. Pero había tiempo para más, ya que Leandro González puso el 2-1 final en tiempo adicionado.

SÍNTESIS

Godoy Cruz

1

Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez Rodrigo Salinas César Carranza DT: OMAR ASAD

Estudiantes

2

Agustín Orión Gabriel Mercado Facundo Roncaglia Leandro Desábato Germán Ré Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Diego Auzqui Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA.

GOLES PT: 8m Villar (G); 20m Dutari e/c (E). ST: 48m González (E). CAMBIOS ST: 16m Castillo x Salinas (G), 23m Fabricio Núñez x Villar (G); 32m Pereyra x Auzqui (E); 38m Donda x Carranza (G); 42m G. Fernández x Roncaglia (E); 49m Benítez x Pérez (E) . AMARILLAS: Sánchez, Olmedo, Villar (G), Auzqui, González, Pérez, Verón, Desábato, Ré (E). ROJAS ST: 40m Sánchez (G). ÁRBITRO: Cristian Faraoni. ESTADIO: Malvinas Argentinas, local Godoy Cruz

NA

Estudiantes, en el último minuto del tiempo adicional, se llevó la victoria de Mendoza.

El juvenil Manuel Lanzini reemplazará a Diego Buonanotte en la mitad de la cancha del líder River Plate, en el partido de mañana frente a Vélez Sarsfield, por la quinta fecha del torneo Apertura de fútbol, según confirmó el entrenador Angel Cappa luego del entrenamiento de ayer en el Monumental. “(Diego) Buonanotte no está en su pleno rendimiento futbolístico, hay que tenerle paciencia. Por eso es mucho más conveniente que arranque desde el banco. Jugará (Manuel) Lanzini de titular, quien es un gran jugador y tiene personalidad para jugar este partido y cualquier otro”, afirmó Cappa durante una conferencia de prensa que brindó en el estadio Monumental, sobre el caso de un volante que desde que sufrió aquel accidente automovilístico no recuperó el nivel exhibido anteriormente. El técnico también confesó que habló con Buonanotte antes de hacer pública la decisión, pero dijo que eso hace con todos los jugadores. “Siempre hago todo pensando en el equipo y pensando de qué manera puedo ayudar al jugador a volver a su mejor versión”, amplió en el entrenador. River visitará mañana desde las 20.20 a Vélez Sarsfield, con el arbitraje del internacional Héctor Baldassi. En cuanto a ese compromiso que afrontarán sus dirigidos, Cappa manifestó: “Vélez tendrá una motivación especial por jugar con River. Hasta acá es el mejor equipo del torneo y el candidato natural al título”, reconoció sobre el poderío del conjunto velezano que dirige Ricardo Gareca. En consecuencia, River formará en el estadio José Amalfitani de Liniers con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana (vuelve en lugar de Adalberto Román), Alexis Ferrero y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Ariel Arnaldo Ortega y Manuel Lanzini; y Rogelio Gabriel Funes Mori.

APERTURA. BOCA RECIBE A SAN LORENZO, MIENTRAS QUE ARGENTINOS VISITA A ARSENAL Y ALL BOYS SE MEDIRÁ CON OLIMPO

Atención: Clásico caliente Boca Juniors, que viene de bajar de la punta a Vélez Sarsfield, y San Lorenzo, revitalizado por su triunfo ante All Boys y que de ganar llegará a la cima de las po-

ASÍ SE ANUNCIAN

siciones, buscarán consolidar su buen momento cuando se enfrenten esta tarde en el clásico de la quinta fecha del torneo Apertura.

ASÍ SE ANUNCIAN

El encuentro se jugará desde las 16.15 en la Bombonera y será arbitrado por Néstor Pitana. El equipo xeneize conducido técnica-

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca

San Lorenzo

All Boys

Olimpo

Arsenal

Argentinos

Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Gary Medel Sebastián Battaglia Matías Jiménez Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo

Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Placente/Benítez Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Emmanuel Perea Hugo Barrientos Lucas Rimoldi Matías Pérez García Sebastián Ereros Mauro Matos

Laureano Tombolini Pablo Jerez Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Sebastián Longo Facundo Castillón Roberto Brum Juan Manuel Cobo David Vega Alejandro Delorte Néstor Bareiro

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva Gonzalo Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Juan Mercier Sergio Escudero Mauro Bogado Nicolás Blandi Gonzalo Vargas

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: RAMÓN DÍAZ

DT: JOSÉ ROMERO

DT: OMAR DE FELIPPE

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: PEDRO TROGLIO

HORA: 16.15. ESTADIO: La Bombonera. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.

HORA: 14.10 ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.

HORA: 18.20. ESTADIO: Arsenal. ÁRBITRO: Mauro Giannini. TV: Canal 9

mente por Claudio Borghi (4 puntos) viene de dejar una buena imagen en el triunfo por 2-1 como local sobre Vélez y tratará de repetirlo ante San Lorenzo para seguir escalando en las posiciones. El Bichi quedó tan conforme con la actuación de sus dirigidos que decidió no realizar variantes en la formación titular, por lo que la dupla ofensiva continuará integrada por Lucas Viatri y Martín Palermo. San Lorenzo (8), mientras tanto, sufrió el jueves una inesperada baja en su alineación, ya que no podrá contar con el arquero Pablo Migliore, quien padece hepatitis B y deberá permanecer inactivo entre uno y dos meses, según informaron los médicos del club de Boedo, y su lugar será ocupado por Damián Albil Esa es la única variante confirmada hasta ahora por el técnico riojano Ramón Díaz, quien aguardará hasta último momento la evolución de los lesionados Diego Placente y el uruguayo Sebastián Balsas. La jornada sabatina tendrá otro encuentro atractivo, como el que protagonizarán desde las 18.15 en Sarandí, el local y escolta Arsenal (9) frente al actual campeón, Argentinos Juniors (2), de pobre rendimiento en este certamen. En tanto, a partir de las 14.10, en Floresta, All Boys (3) recibirá al irregular Olimpo de Bahía Blanca (6).


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

DESDE LAS 19. CENTRAL VISITA A PATRONATO EN PARANÁ EN LA BÚSQUEDA DE LA PRIMERA VICTORIA

Un sólo objetivo Mostaza Merlo decidió que Zarif y Rivero sean los titulares sobre el sector derecho Finalmente Reinaldo Merlo despejó la duda que mantenía para confirmar el equipo con el que Central visitará esta tarde a Patronato en Paraná. Mostaza decidió que Omar Zarif ocupe la posición de marcador de punta por derecha y que Martín Rivero sea el volante por el mismo sector. Así, el que quedó al margen fue Alexis Danelón, quien podría integrar el banco. De esta forma, los canallas afrontarán el cuarto partido jugando en la B Nacional, correspondiente a la quinta fecha del

torneo, visitando desde las 19 a Patronato. El partido, que será televisado en directo por la señal de cable de TyC Sports, se disputará en el estadio presbítero Bartolomé Grella y será arbitrado por Jorge Baliño. En consecuencia, el equipo para visitar a Patronato contará con dos cambios respecto de los que fueron titulares en la derrota del sábado pasado ante San Martín de Tucumán. Ingresarán desde el minuto inicial, por primera vez en este tor-

neo, el Turco Zarif y el Pulpo González; mientras que dejarán su lugar el uruguayo Sergio González y el peruano Roberto Guizasola, de gira con su selección. En la vereda de enfrente estará Patronato. El equipo dirigido por Ricardo Zielinski cosechó hasta el momento 5 puntos. Y tendrá un solo cambio respecto de los que fueron titulares en la derrota visitando a Atlético Tucumán: Víctor Soto reemplazará al suspendido Julio Moreyra.

ASÍ SE ANUNCIAN

Patronato

Central

Sebastián Bértoli Gabriel Graciani Walter Andrade Fernando Fayart Mauricio Mansilla Cristian Devallis Mariano Echagüe Marcelo Guzmán Fabián Espínola Gabriel Roth Diego Jara DT: RICARDO ZIELINSKY

Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Diego Braghieri José Shaffer Martín Rivero Diego González Mario Paglialunga Cristian González José Toledo Luciano Figueroa DT: REINALDO MERLO

Los números de Baliño. El juez del partido de esta tarde será el tandilense Jorge Baliño. En el historial, Baliño ya dirigió a Central en dos encuentros, y ambos finalizaron igualados. Los dos partidos se jugaron en el 2007 y enfrentaron a los canallas ante Gimnasia en La Plata (terminó empatado en dos tantos) y frente a Olimpo en Arroyito (igualdad en un gol). Baliño lleva tres años sin dirigir a Central.

Redoblan la seguridad. En su última presentación como local, ante Belgrano, en cancha de Patronato hubo 150 efectivos de la Policía de Entre Ríos afectados al operativo de seguridad. La presencia de Central obligó a duplicar el número: serán 300. Los efectivos serán dispuestos en rutas, calles, accesos al estadio y dentro del mismo. También se redoblará la seguridad en el sector donde trabajará la prensa y en la zona de vestuarios. El megaoperativo se inició ayer en los accesos a la provincia de Entre Ríos, especialmente en el Puente Rosario-Victoria y el acceso del Túnel Subfluvial.

EL DATO

33 MARCELO MASUELLI

Apuesta de Mostaza. El Pulpito González ingresa por primera vez desde el arranque.

PAGLIALUNGA RECONOCIÓ LA IMPERIOSA NECESIDAD DEL EQUIPO DE SUMAR DE A TRES CUANTO ANTES

“Ahora lo único que importa es ganar” “Estamos motivados y todos queremos borrar de la mente lo que pasó en el último partido”, dijo Mario Paglialunga, que no dudó en reconocer la necesidad canalla “de conseguir un triunfo cuanto antes”. Es que el arranque auriazul en el torneo está muy alejado del ideal. Los números hablan por sí solos, 2 puntos obtenidos sobre 9 en juego. “Nos volvemos a jugar otra final y estamos esperando ansiosos este partido”, señaló el volante respecto del choque de esta tarde ante Patronato. —No te fue bien en el arranque del torneo. ¿Creés que jugando con doble cinco te puede ayudar a mejorar? —Puede ser que esto haga que nos ordenemos mejor en el medio. Pero la cosa no solo pasa por eso. El equipo tiene que estar corto entre las líneas, más allá del sistema que utilicemos. Hay que estar con-

Los que pelean por ir al banco. La delegación canalla, que desde el jueves por la noche permanece en Paraná, está integrada por 20 futbolistas. Además de los once que serán titulares, hay otros nueve jugadores que pelearán por ocupar las siete plazas del banco. Los candidatos son: Jorge Bava, Franco Peppino, Sergio Rodríguez, Alexis Danelón, Diego Chitzoff, Lucas Moya, Jonatan Gómez, Charles Monsalvo y Adrián De León.

Habrá 35 medios rosarinos. Un total de 35 medios rosarinos solicitaron acreditaciones de prensa para la cobertura del partido de esta tarde. Los medios presentes en cancha de Patronato, que estrenará 7 cabinas para la prensa, serán: 9 radios, 3 canales de televisión, 15 programas partidarios, 3 diarios y 5 páginas de internet.

HORA: 19. ESTADIO: Presbítero Bartolomé Grella. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: TyC Sports, en directo.

Son los partidos consecutivos que acumula Central sin recibir un penal a favor. La última vez fue en la décima fecha del Apertura 2009. En esa ocasión, el 23 de octubre del año pasado, los auriazules derrotaron a Independiente por 2 a 0 en el Gigante. El penal fue convertido por Jorge Broun. Ya pasaron más de diez meses.

TEMAS CANALLAS

vencidos de lo que hacemos y bien de la cabeza, eso es fundamental. —¿Qué cosas no se pueden repetir de lo que hicieron mal en el arranque? —Me parece que no fue bueno lo que hicimos en el último partido. Pero de los anteriores hay varias cosas para rescatar. Intentamos manejar la pelota y creamos situaciones de gol. —Lo que si parece que está faltando es la confianza que dan las victorias. —Lógico. No ganamos todavía y eso se siente. Creo que antes que hacer un gran partido, jugando bien, necesitamos ganar. Eso sería importante para ganar en confianza y animarnos a más. —Te parece que a algunos los sigue afectando el tema del descenso. —Puede ser, porque en lo emocional, fue un golpe durísimo. Pero ese es un tema que no se tiene que tocar más. Hoy estamos en es-

ta división y hay que aceptarlo así. No podemos creernos que somos los grandes candidatos. Hay que ser humildes y entender que hay que dejar todo en cada partido. Si no se puede jugar bien, habrá que meter. Acá lo único importante es ganar. —Ante Patronato, ¿puede darse un partido más peleado que otros? —Tal vez sí. Pero creo que, de ser así, tendrá que ver con las dimensiones del terreno, que es un poco más chico que otros. Pero Patronato es un equipo que también intenta jugar. —¿Sentís que los rivales juegan más motivados ante Central que frente a otros equipos? —Parece que sí. Descendimos hace poco, trajimos varios refuerzos y mantuvimos la base. Pero nosotros tenemos que encarar cada partido como si fuera una final.

Se terminó la amnistía. Ayer se cerró la regularización de asociados vigente desde el día 19 de Julio del 2010. Por tal motivo, quienes no se pusieron al día con las cuotas que adeudaban deberán pagar la multa correspondiente. Aquellos socios morosos que no hayan regularizado su situación deberán abonar el costo mencionado, más el monto equivalente al precio de cuatro cuotas societarias. En tanto, aún sigue abierta la inscripción de asociados. El trámite puede realizarse de lunes a viernes en los horarios de 10 a 19, en la sede de calle Mitre 853. Los precios vigentes son: socio pleno 85 pesos, damas y cadetes 67 pesos, y menores 40 pesos. Negocian por la ciudad deportiva. La dirigencia de Rosario Central hizo efectivo este último jueves un primer pago por la deuda que existe con la municipalidad de Granadero Baigorria en concepto de impuestos inmobiliarios de la ciudad deportiva. Los canallas abonaron unos 13 mil pesos, correspondientes al costo de los últimos tres meses por la Tasa General de Inmuebles. Además, acordaron reunirse la semana entrante para organizar un nuevo plan de pago por la deuda que generó el conflicto y la posterior clausura preventiva del predio canalla en Baigorria. Esa deuda data de 2003 y asciende a unos 300 mil pesos.


El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

B NACIONAL. EL TIGRE SIGUE SIN GANAR EN EL CAMPEONATO Y APENAS SUMA DOS PUNTOS SOBRE QUINCE JUGADOS

Una noche lapidaria Tiro Federal perdió 4-2 con Atlético Tucumán y el ciclo de Osella parece tener fecha de vencimiento

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Fernando Rapallini (5). ASISTENTES 1: Sergio Iluminatti. ASISTENTE 2: Mariano Ascensi. PÚBLICO: 500.

Un arranque de temporada paupérrimo, un equipo que deambula sin ton ni son por la cancha, un técnico que tiene las horas contadas en Ludueña. Así, Tiro Federal se encamina derechito al Argentino A. La goleada de Atlético Tucumán fue lapidaria. Y parece no haber vuelta atrás de un ciclo de Osella que arroja números lamentables: dos puntos sobre quince y cero identidad futbolística. Si hasta el gol tempranero de Prichoda resultó extraído de otro partido. Enseguida Atlético Tucumán puso las cosas en su lugar, a través de Battaglia, tras un desvió en Menicocci que descolocó a Vega. No inquietó más Tiro Federal. Y Páez fue Satanás para Osella al convertir el segundo gol visitante y ratificar la superioridad del Decano. Un manotazo de ahogado tiró Osella con los ingresos de Elvio y Rossi en el entretiempo. Nada funcionó. Rapidito Chávez puso el tercero y sepultó las expectativas tirolenses. Las piernas corrían por inercia y las mentes no respondían. Los jugadores de Tiro Federal pasearon una patética imagen por Ludueña. Y dejaron la sensación de que nunca entendieron el mensaje transmitido por el cuerpo técnico. ¿Se va Osella? Para colmo, Battaglia anotó el cuarto de Atlético Tucumán. A esa altura, ni si-

2

Tiro Federal

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Matías Vega 3 Claudio Greco 3 A. González Bordón 3,5 Juan F. Casarini 3,5 Daniel Leites 4 Gustavo Maccarone 3 Gastón Menicocci 4 Gonzalo Saucedo 4,5 Emanuel Pajón 3 Lihué Prichoda 6 Leandro Armani 4 DT: DIEGO OSELLA Promedio

MARCELO MANERA

Maccarone protege la pelota. El volante jugó muy mal y salió reemplazado.

quiera el DT tenía ánimo de dar indicaciones. A tal punto que siguió los últimos minutos sentadito en el banco. El descuento del Bicho Rossi no sirvió demasiado. Apenas para ponerle cifras definitivas al marcador y evitar la goleada. Igual, nadie se salvó de la humillación futbolística. Tiro Federal dio muestras de que así no va. Encima el promedio sigue adelgazando y la cuesta se hará cada vez más irremontable.

CENTRAL CÓRDOBA. RECIBE MAÑANA AL LÍDER LAFERRERE

4,10

At. Tucumán

4

Lucas Ischuk 6 Martín Pautasso 6 Javier Páez 7 Deivis Barone 6,5 Cristian Tavio 6 Diego Erroz 5 Martín Granero 5,5 Carlos Fondacaro 5 Alberto Battaglia 8,5 Cristian Chávez 8 Gabriel Pérez Tarifa 6 DT: ENRIQUE HRABINA Promedio

6,13

GOLES PT: 4m Prichoda (TF), 5m Battaglia (AT), 35m Páez (AT). ST: 2m Chávez (AT), 29m Battaglia (AT), 33m Rossi (TF). CAMBIOS ST: 0m Elvio Martínez (4) y Javier Rossi (6,5) x Maccarone y Pajón (TF), 14m Eduardo Vilce (5) x Greco (TF), 26m Claudio Vargas x Fondacaro (AT), 31m Walter Cuevas x Pérez Tarifa (AT), 34m Omar Gallardo x Erroz (AT). AMARILLAS: Menicocci, Casarini y Saucedo (TF); Fondacaro y Páez (AT).

CUATRO PARTIDOS EN LA JORNADA SABATINA Con cuatro partidos se completará la jornada sabatina de la quinta fecha de la B Nacional: Defensa y Justicia vs. Chacarita (a las 14), Aldosivi vs. Independiente Rivadavia (a las 15.30), Belgrano vs. CAI (a las 16), y Unión vs. Instituto (a las 20.30). El jueves, la fecha arrancó con el triunfo como visitante

de Deportivo Merlo (gol de Ramiro López) sobre Almirante Brown. Y continuará mañana con los partidos entre Gimnasia de Jujuy vs. el líder Boca Unidos (15.30), San Martín de Tucumán vs. Atlético Rafaela (16), y finalizará el lunes con San Martín de San Juan vs. Ferro (21 por TyC Sports).

ARGENTINO. JUEGA EL LUNES A LAS 15.30 ANTE CENTRO ESPAÑOL

Vaquero no definió Fecha suspendida Marcelo Vaquero sigue sin brindar señales sobre la probable formación de Central Córdoba para recibir mañana en el Gabino Sosa a Laferrere, partido que será dirigido por Sebastián Breaba y válido por la sexta fecha del torneo de Primera C, donde el conjunto de barrio Tablada buscará volver a sumar de a tres frente al actual líder del certamen. A pesar de que todos los enfrentamientos de la divisional C fueron reprogramados debido al pésimo estado del campo de juego de la mayoría de los estadios, el choque del Charrúa no se modificó, ya que el terreno de juego del Gabino Sosa se encuentra en óptimas condiciones para disputar el partido. En materia futbolística, Marcelo Vaquero todavía no develó quienes serán los once elegidos para enfrentar a Laferrere y aunque en la tarde de ayer se esperaban los primeros minutos de ensayo futbolístico de la semana, eldirector técnico optó por aguardar hasta último momento para confirmar el equipo titular. De todas maneras, es una fija que Francisco Cruz regresará como carrilero por la derecha en lugar de Litmano-

SEXTA FECHA HORA

PARTIDO

MAÑANA 15.30 Central Córdoba vs.

Laferrere

LUNES 6/9 15.30 Berazategui 15.30 Talleres (RE) 15.30 San Miguel 15.30 Midland 15.30 Liniers 15.30 Villa Dálmine 15.30 J.J. Urquiza 15.30 Lamadrid 15.30 L.N. Alem

Fénix Excursionistas Sacachispas Argentino (M) UAI Urquiza Luján El Porvenir Cambaceres Defensores Unidos

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

vich. Otro que también retorna luego de estar ausente la última fecha por lesión es Franco Sbuttoni, quien con total seguridad se desempeñará como zaguero por la izquierda en la línea de tres en el fondo. En consecuencia, la probable formación del Charrúa sería Juan Cruz Leguizamón; Alfonso Rippa, Paulo Killer y Sbuttoni; Cruz, Facundo Fabello, Roberto González y Cristian Villagra; Ezequiel Petrovelli, Matías Juárez y Fiorina.

Con la sorpresiva noticia de que el partido de esta tarde frente a Centro Español se reprogramó para el próximo lunes, el plantel de Argentino se entrenó ayer por la tarde, con la intención de aprovechar al máximo los dos días previos al choque correspondiente a la quinta fecha del torneo de Primera D. La abundante cantidad de agua que cayó sobre Capital Federal y el conurbano bonaerense en los últimos días fue demasiado para las precarias canchas del ascenso, por lo que la Asociación de Fútbol Argentino decidió reprogramar la mayoría de los cotejos de Primera C y la totalidad de los partidos de la divisional D, así como el choque entre Villa San Carlos y Deportivo Morón, suspendido en la tarde de ayer y correspondiente a la séptima fecha del torneo de Primera B Metropolitana. En lo futbolístico, la prórroga de dos días no afectó en lo más mínimo las intenciones de Fabián Belén a la hora de elegir a los once protagonistas para visitar el lunes desde las 15.30 a Centro Español. En la práctica de ayer, el técnico volvió a confirmar la misma alineación

QUINTA FECHA HORA

PARTIDO

LUNES 6/9 15.30 Centro Español 15.30 Claypole 15.30 Argentino (Q) 15.30 Dock Sud 15.30 Ituzaingó 15.30 Dep. Paraguayo 15.30 Lugano 15.30 Ctral. Ballester

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Argentino San Martín (Bur) Cañuelas Riestra Juventud Unida Victoriano Arenas Atlas Puerto Nuevo

MIÉRCOLES 8/9 15.30 Barracas Bolívar vs. Yupanqui

que viene de empatar agónicamente 1 a 1 ante Central Ballester. Estos son Luciano Andrada; Martín Ulloa, Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Matías Sayal, Pablo Verón, Roque Alfaro y Martín Villegas; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia. De todas maneras, esta tarde está programado otro entrenamiento, donde Belén aprovechará para seguir ajustando piezas dentro del funcionamiento de su equipo.


28 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

TENIS. AHORA LA TIGRENSE SE ENFOCARÁ EN EL DOBLE MIXTO DEL US OPEN, EN DONDE COMPARTE PAREJA CON EL URUGUAYO CUEVAS

Dulko, apabullada La argentina cayó 6-1 y 6-2 con la rusa Pavlyuchenkova y se despidió en la tercera ronda del certamen La argentina Gisela Dulko se despidió del Abierto de Estados Unidos, que se juega en Nueva York, al caer ayer en su partido de tercera ronda contra la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, vigésima favorita, con parciales de 6-1 y 6-2. Dulko estuvo desacertada en las devoluciones y nunca pudo encontrar el ritmo de juego que le permitiera asentarse en la cancha con su tenis de fondo. “Ella jugó a su mejor nivel, y yo bajé un poco el ritmo. No me sentía como otros días”, explicó. “Ante una jugadora de ese nivel no se puede fallar porque no te perdona, y fallé muchas veces, no encontré mi juego”, agregó. En seis presentaciones en las canchas de cemento de Flushing Meadows, su mejor resultado siguen siendo los octavos de final que alcanzó el pasado año. Dulko dijo que se enfocará ahora en el doble mixto, donde de pareja con el uruguayo Pablo Cuevas ya avanzó a segunda ronda. “Tengo que enfocarme ahora en el doble con Pablo. Perdí un partido de tenis, no es la muerte, sigo adelante, buscando ganar en otro partido”, manifestó. Ahora la rusa Anastasia Pavlyuchenkova irá por el pase a los cuartos de final contra la ganadora del partido entre en la italiana Francesca Schiavone y la ucrania Alona Bondarenko. En tanto, la última campeona, la belga Kim Clijsters, dio un gran paso en la defensa del título al clasificarse a octavos tras derrotar 6-3 y 6-0 a la checa Petra Kvitova, 24ª cabeza de serie. Clijsters, segunda favorita, selló su pase en apenas 62 minutos y ahora topará contra la ganadora del partido entre la serbia Ana Ivanovic, ex número uno, y la francesa Virginie Razzano. El pasado año Clijsters ganó su segun-

Chela, otro que se despidió Juan Ignacio Chela también fue otro argentino que se despidió del Abierto de Estados Unidos, al caer en segunda ronda contra el suizo Stanislas Wawrinka, 25º cabeza de serie, con parciales de 7-5, 6-4 y 6-3. Chela, de 31 años, no pudo contra el empuje de un Wawrinka, que lo ha vencido en cuatro de los cinco partidos entre ambos desde 2006. El suizo se instaló de esta forma en tercera ronda, y se medirá por el boleto a octavos de final contra el escocés Andy Murray, cuarto cabeza de serie, que superó al eslovaco Lukas Lacko por 6-3, 6-2 y 6-2. En tanto, al cierre de esta edición, el cordobés David Nalbandian enfrentaba al francés Florent Serra en partido correspondiente a la segunda rueda del US Open, el último Grand Slam de la temporada tenística.

do título del US Open al vencer en la final a la danesa Caroline Wozniacki, ahora sembrada como número uno y quien marcha por la otra llave. En sus tres partidos, la tenista no ha perdido un set y sólo ha necesitado para poco más de dos horas. A la húngara Greta Arn la liquidó en 62 minutos y a la australiana Sally Peers en 56. La oriunda de Bélgica viene de ganar el torneo de Cincinnati, evento que en 2009 marcó su regreso a las canchas tras una pausa de dos años para dar a luz a su hija.

NA/AFP

Con la belleza no alcanza. Gisela Dulko cayó sin atenuantes ante Pavlyuchenkova.

TURISMO CARRETERA. EL GURÍ MARTÍNEZ RESULTÓ EL MÁS RÁPIDO EN LA PRIMERA SESIÓN CLASIFICATORIA EN NUEVE DE JULIO

Veloz bajo la lluvia Omar Martínez, con Ford Falcon, resultó ayer el más rápido en la primera sesión clasificatoria de Turismo Carretera que se desarrolló con pista húmeda en el autódromo bonaerense de Nueve de Julio, en donde mañana se disputará la competencia definitoria para los postulantes a la Copa de Oro que bajo el sistema “play off” consagrará al campeón de la temporada, luego de 16 carreras. Martínez sobresalió en una tarde desapacible con lluvias intermitentes y baja temperatura cubriendo la mejor vuelta en 1m41s06, dejando detrás a Agustín Canapino (Chevrolet), José Savino y Mariano Werner (Ford Falcon) y Christian Ledesma (Chevrolet). Posteriormente lo hicieron el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet), Sergio Alaux (Chevrolet), Ricardo Risatti (Torino), Guido Falaschi (Ford Falcon) y Julio César Catalán Magni (Dodge Cherokee). Solo se atrevieron a girar 24 pilotos, quedando sin hacerlo, entre otros, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), el actual campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon), Mariano Altuna (Chevrolet), Die-

go Aventín (Ford Falcon), Matías Rossi (Chevrolet), José María Pechito López (Chevrolet), Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) y Juan Bautista De Benedictis (Ford Falcon). En el TC Pista, también con condiciones similares de los 16 pilotos que giraron, el mejor fue Camilo Echevarría (Chevrolet) en 1m43s34, seguido por Leonel Sotro (Ford Falcon) y Juan Manuel Paparela (Dodge Cherokee). Hasta el momento, las 12 candidatos para disputar la Copa de Oro del TC son Gabriel Ponce de León con 174,50 puntos, escoltado por el campeón, Emanuel Moriatis con 129, Christian Ledesma con 115,50, Juan Bautista De Benedictis con 110, Matías Rossi y Agustín Canapino, ambos con 109. También la divisional TC Pista que definirá de igual medida su torneo, muestra en los primeros lugares a Mauro Giallombardo con 177 puntos, Juan Martín Trucco con 133, Martín Serrano con 118,50, Leonel Sotro con 108,50 y Sebastián Porto con 104,50. Hoy se cumplirá la segunda y definitiva prueba clasificatoria y se correrán las

TÉLAM

Martínez sobresalió en una tarde desapacible y con lluvias intermitentes.

2 series selectivas del TC Pista a 6 vueltas cada una, con un pronóstico meteorológico similar al de ayer, con alguna mejora para las últimas horas de la tarde en la localidad bonaerense de Nueve de Julio.

Mañana, de 9.10 a 10.30, se desarrollarán las baterías iniciales del TC, y posteriormente las finales de la divisional TC Pista y como cierre la competencia del Turismo Carretera.


El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EL EQUIPO DE PABLO ALBANESE SUPERÓ A MACIEL, SE CONSAGRÓ EN LA C Y JUGARÁ LA PRÓXIMA CAMPAÑA EN PRIMERA B

LEONARDO VINCENTI

El plantel rojinegro. Newell’s ganó el torneo de punta a punta y jugará en la B.

LEONARDO VINCENTI

Loco festejo. Tras el partido, los jugadores celebraron junto a su gente.

Newell’s, el campeón Uno de los equipos históricos de la Rosarina empezó el camino de retorno a la máxima categoría local De aquel equipo que llegó a jugar una final del Torneo Nacional de Ascenso y que estuvo a un paso de la Liga A, habían quedado sólo cenizas, hundido en la tercera categoría del básquet local por los malos manejos de una directiva en la que el deporte amateur no existía. Ya con Jorge Leone al frente comenzó un operativo retorno que estuvo cerca de concretarse y en esta temporada, con la llegada de Pablo Albanese, Newell’s armó un plantel destinado a no dejar dudas y a conseguir el ascenso directo a la B, algo que también le queda chico a uno de los elencos más ganadores de la historia del torneo rosarino. A la base de un plantel batallador que siente la camiseta se sumaron jugado-

res de talento y experiencia como Germán Tessandori, Esteban Bustamante y Fabián Gallardo, mientras que también retornó Maxi Aldama tras su paso por Libertad. En la previa era el gran candidato y en el inicio del campeonato lo ratificó, batallando duramente con Unión de Arroyo Seco por el primer puesto a lo largo de dos fases. Y en la recta final fue el equipo leproso el que sacó ventaja para lograr el ascenso con algunas fechas de antelación y lo hizo en el estadio de Temperley en tiempo extra frente a Maciel por 78 a 69 luego de igualar en 67 los 40 minutos reglamentarios. El Chino Gallardo fue clave con 25 puntos y Esteban Bustamante se anotó con 19. Tessando-

ri aportó gol en el momento justo. Habían llegado hasta el estadio del Negro tras probar infructuosamente en Newell’s y en Sportsmen, donde la humedad dijo que no. Pero no quisieron posponer el día. La noche pactada para el festejo era esa, el público leproso acompañó con el color y hasta los dirigentes Guillermo Lorente. Eduardo Bermúdez y Pablo Morosano se sumaron al festejo. Ahora, el resto de los equipos de la C buscarán el segundo ascenso. La fecha tuvo además el triunfo de Unión ante Fortín 54 a 45, de Río Negro sobre Paganini 78 a 65 y Universitario frente a Puerto 80 a 71. Se suspendió Garibaldi-Federal.

EL PLANTEL CAMPEÓN JUGADOR

PUESTO ALTURA EDAD

Paulo Román Emanuel González Germán Tessandori Guillermo Collares Fabián Gallardo Ariel Pilo Federico Montero Esteban Bustamante Cristian Travaglini Ricardo More Maxi Aldama DT: Pablo Albanese. PF: Nahuel Risso.

base base escolta escolta alero ala pivot alero ala pivot ala pivot pivot pivot

1,70 1,77 1,81 1,80 1,83 1,81 1,82 1,92 1,90 1,90 1,98

21 18 33 25 38 33 19 29 34 25 22

MIENTRAS SE INICIAN LOS OCTAVOS DE FINAL, ARGENTINA LLEGÓ A ESTAMBUL EL CRUCE ALBERDI FUE EL ESCENARIO DE LA PRIMERA JORNADA

En el Mundial viene lo mejor Con dos partidos de alto voltaje se pondrán en marcha hoy los octavos de final del Mundial de básquet de Turquía. Se trata de partidos calientes y de extrema paridad, además de ser dos clásicos modernos del básquet de Europa. Desde las 12 se producirá el duelo balcánico, que si bien tiene como favorito a Serbia, tampoco es descabellado pensar que Croacia cuenta con el potencial y el carácter para ofrecer una lucha pareja. Por su parte, a las 15 habrá otro encuentro importante entre dos equipos que se conocen mucho y que se enfrentaron en fases definitorias en los últimos torneos internacionales: España y Grecia. Ambos tuvieron una etapa previa irregular pero a la hora de la verdad prometen mucho. SOFÍA KOROL

FINAL DEL SUB 15. Ayer comenzó en el Cruce Alberdi el cuadrangular final del Sub 15. Provincial le ganó a Náutico 64 a 47 y

luego Central venció a Olímpico de Ceres 70 a 58. Hoy jugarán en Provincial Central-Náutico y Provincial-Ceres.

Magnano no quería jugar con Argentina Rubén Magnano, hoy técnico del seleccionado de Brasil expresó con total sinceridad que hubiese preferido no enfrentar a Ar-

RODOLFO MOLINA

Luis Scola y Argentina, en Estambul. gentina. “No es por una cuestión deportiva. Sino por haber tenido tantas vivencias con el grupo en época de gloria”, dijo Magnano. Por su parte, Argentina llegó ayer a Estambul y realizó su primera práctica. El duelo de octavos será el próximo martes a partir de las 15.


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

RUGBY. EL VERDINEGRO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN EN 2007. EN TANTO, EL TRICOLOR EN 2008 GRITÓ CAMPEÓN POR ÚNICA VEZ EN SU HISTORIA

LEONARDO GALLETTO

Mateo Escalante será el apertura de Duendes en el choque de hoy ante Santa Fe.

LEONARDO GALLETTO

Pedro Benet (h) vestirá esta tarde la casaca número 10 del Tricolor en Las Delicias.

El Litoral busca rey Desde las 16, Duendes ante Santa Fe Rugby jugarán por el titulo. Jockey-CRAI a las 14 por el tercer puesto Ayer al mediodía se presentó en Rosario la jornada final del Torneo Regional del Litoral que se disputará hoy en el club Duendes con la “Copa Bridgestone” en juego. La conferencia de prensa se llevó adelante en un nuevo espacio de la empresa de numáticos en Rosario, estuvieron presentes Aníbal Cornaglia, por la empresa que lleva el nombre de la copa, José Costante, presidente de la URR, Pablo Cárcamo, presidente del Comité Ejecutivo del Torneo y Simón Boffelli, capitán de Duendes. La tercera y última fecha de las finales 2010, comenzará hoy, a las 14 con el choque por el tercer puesto entre el Jockey Club y CRAI, que será arbitrado por el rosarino Alejandro García (URR). Luego, a partir de las 16, Duendes y Santa Fe Rugby buscarán el título bajo el control de Mauro Rivera. En tanto el capitán de Duendes, Simón Boffelli, le dio importancia al nivel que su club alcanzó a lo largo del torneo y aclaró que “pese a que todo se defina en un partido, el principal objetivo ya está cumplido. En el club estamos todos muy satisfechos con el nivel de juego alcanzado. Era algo que se buscaba desde hace mucho y en lo que se viene trabajando por más de diez años”. Pensando en ganar el título Raúl De Biaggio, entrenador de Santa Fe Rugby, confirmó a los mismos titulares y suplentes que obtuvieron sendos triunfos en las dos primeras jornadas. Conde y Pérez realizarán dos modificaciones sobre el equipo que ganó el clásico rosarino; Juan Imhoff, recuperado de un desgarro, ingresará por Tomás Carrió, mientras que Guillermo Carranza hará lo propio por Guillermo Imhoff, que llegó al límite de amarillas. Por el tercer lugar, el Jockey rosarino hará tres variantes: Manuel Baravalle, Luciano Baetti y Juan Martín Baetti reemplazarán a Ignacio Narvaja, Tomás Sessarego y Nicolás Vignau, respectivamente. En tanto, en CRAI, Juan Martínez, Mario Salva (debut), Federico Fernández y Federico López Pujato irán por Dalla Fontana, Damiani, Haeffelli y Escobar Cello.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

PROGRAMACIÓN DEL LITORAL

Duendes

Santa Fe Rugby

Jockey Club

CRAI

Santiago Sodini Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Maximiliano Nannini Francisco Carrió Juan Rapuzzi Román Miralles

Fernando Perés Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Luis M. Cabal Leopoldo Maillot (c) Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet Francisco Benavídes Leandro Moleón Fernando Adelia Ignacio Carballo Lucas Borgarello

Franco Manavella Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Nicolás Rapaport Felipe Tellería Reinaldo Bacigalupo Manuel Baravalle Luciano Baetti Juan García Fuentes Gonzalo Crespi Alfredo Marquardt Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Isaack Juan Martín Baetti

Emanuel Piermarini Facundo Garibay Hernán Corti Adrián Mingarini Juan M. Martínez Ramiro Dolfo (c) Justo Ezcurra Joaquín Reynoso Alejandro Capobianco Mario Salvo Javier Musacchio Federico Fernández Pablo Brusa Federico López Pujato Juan M. Fernández

E: G. CONDE Y RAÚL PÉREZ

E: RAÚL DE BIAGGIO

E: IÑAKI BARRANDEGUY

E: SALVA Y FERNÁNDEZ

HORA: 16. ÁRBITRO: Árbitro: Mauro Rivera (URR). CANCHA: Duendes (Barrio Las Delicias).

HORA: 14.15. ÁRBITRO: Alejandro García (URR). CANCHA: Duendes (Barrio Las Delicias).

DESDE LAS 10.30 SE ABRIRÁ EL INGRESO DEL PÚBLICO AL CLUB DUENDES

Desde temprano El ingreso del público a las instalaciones del club Duendes se habilitará a las 10.30. Las entradas tendrán un costo de $20 para mayores, mientras que los menores de 14 años no abonarán. Desde las 12.15 en Duendes, se jugarán los partidos de la tercera fecha de la ronda final torneo de Prerreserva de Regional del Litoral, donde se enfrentarán: Jockey ante CRAI y a las 12.30, el clásico barrial, Duendes se medirá con Universitario de Rosario, si los locales ganan se consagrarán campeones. En tanto, al cierre de está edición, la reserva del verdinegro se medía con Jockey, y el ganador del match sería el campeón de la categoría.

ZONA CAMPEONATO Fecha 3ª : (Local Duendes) 14.15 Jockey Club vs. CRAI 16 Duendes vs. Santa Fe Rugby POSICIONES PTOS Duendes 10 Santa Fe Rugby 9 Jockey 1 CRAI 0 Del 5º al 8º lugar, fecha 3ª 16 Uni (SF) vs. CRAR GER vs. Uni (R) * * Jugaban al cierre de está edición.

POSICIONES GER Universitario (R) Universitario (SF) CRAR

PTOS

ZONA RECLASIFICACIÓN (Del 1º al 4º lugar), fecha 3ª 16 Tilcara vs. Estudiantes Mañana: 16 Provincial vs. Logaritmo POSICIONES Estudiantes Provincial Tilcara Logaritmo

10 9 2 1

8 5 2 2

Del 5º al 8º lugar, fecha 3ª 16 Atl. Brown vs. Regatas (SN) Mañana: 16 Caranchos vs. La Salle POSICIONES La Salle Los Caranchos Regatas Atlético Brown

10 5 4 0

ZONA PREPARACIÓN Mañana, 10a fecha 16 Paraná Rowing vs. Los Pampas 16 Cha Roga vs. Los Pingüinos 16 Belgrano (SN) vs. Old Resian ENRIQUE GALLETTO

La Copa Bridgestone, en juego.

POSICIONES: Paraná Rowing 37, Old Resian 32, Cha Roga 30, Belgrano 17, Los Pampas 6 y Los Pinguinos 2.


El Ciudadano

Sábado 4 de septiembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

URBA. PARA SEGUIR CON CHANCES DE LLEGAR A CUARTOS DE FINAL PLAZA DEBERÁ SUPERAR A CHAMPAGNAT

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2666 2293 7033 6496 9151 8419 1852 3068 6795 0012

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7901 0222 2790 1974 3828 2740 8896 8820 4915 5305

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1308 6074 2875 8906 3933 7599 9269 7294 6691 6988

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8781 1083 2760 9599 0923 6509 5926 5310 9778 8242

GENTILEZA JÉSSICA FERNÁNDEZ BRUERA

El dueño de la ovalada. Joaquín Todeschini podría jugar hoy por primera junto a su hermano Federico con la casaca de Plaza.

Obligado a ganar Con la presencia de Federico Ninja Todeschini en el banco de relevos, Atlético del Rosario recibirá hoy, desde las 15.30, a Champagnat, en el marco de la novena fecha del Urba Top 14. El santafesino Martín Rodríguez será el referee en Plaza Jewell, que prepara una calurosa bienvenida para su ídolo, figura en los títulos de 1996 y 2000. Plaza se ubica sexto con 18 puntos y el conjunto de Pacheco se encuentra noveno con 13 unidades. Tras de 10 años en Europa, finalmente Todeschini volverá a vestir la camiseta de Plaza. El Ninja, proveniente de Francia, donde culminó la temporada con Montpellier en abril, retornó a Rosario hace 7 días, se realizó los estudios médicos previstos por la Urba, participó de los entrenamientos semanales e integrará un lugar en el banco de los suplentes hoy. Estuvo 8 meses en Italia, donde representó a Parma en la temporada 98/99. Volvió a Plaza, fue un destacado protagonista del título de la Urba en el año 2000 (aportó 25 puntos en la final) y luego emigró a Francia. Jugó en Grenoble, La Rochelle, Bordeaux, Beziers y Montpellier.

EL PROGRAMA DE LA URBA

ASÍ SE ANUNCIAN

TODOS LOS PARTIDOS

Atl. del Rosario

Champagnat

9ª FECHA, 15.30 Atl. del Rosario vs. Champagnat Casi vs. Lomas Newman vs. Pucará Olivos vs. M. Belgrano Alumni vs. Belgrano Hindú vs. SIC La Plata vs. San Luis LAS POSICIONES: Hindú 33, Belgrano y Alumni 32, SIC 26, La Plata 25, Atl. del Rosario 18, Olivos 16, San Luis 14, Newman y Champagnat 13, Lomas 10; Pucará y Casi 8 y M. Belgrano 6.

Osvaldo Vergallo Marcos Díaz Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Conrado Chiappero Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

Tomás Machiavello Ignacio Di Santi Manuel Balcarce T. Martínez Valerga Sebastián Núñez Tomás Garat Patricio Petersen J. López Olaciregui Joaquín Odriozola Santiago Ficcadenti Lucas De Viccenci Simón Montes Eduardo Gómez Naar Ignacio Guerrico S. Martínez Valerga

E: ORENGO Y DEL CERRO

E: AMADEO Y BATTILANA

Mientras tanto, fue figura en Los Pumas y participó del Mundial 2007, donde obtuvo la medalla de bronce. En noviembre del año último, dio la nota al convertirse en el primer extranjero en superar la barrera de los 1000 puntos en el Top 14 francés. En abril de este año, en su despedida de Montpellier, en el Stade Yves-du-Manoir, lo ovacionaron de pie.

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Atlético del Rosario (Plaza Jewell).

LOS ALL BLACKS YA SON CAMPEONES, SPRINGBOKS Y WALLABIES SE ENFRENTAN POR EL SEGUNDO LUGAR

Aunque ambos seleccionados juegan por ver quien finalizará segundo en el torneo de las 3 Naciones 2010, debido a la temprano consagración de los All Blacks semanas atrás. Sin embargo aún quedan dos partidos para concluir este certamen y Sudáfrica y Australia se enfrentarán hoy en Bloemfontein, mientras que Australia jugará ante Nueva Zelanda el próximo 11 de septiembre cerrando el certamen. Siete días atrás, los Springboks derrotaron a los Wallabies por 44 a 31, en un partido que contó con todas las emociones, ya que los protagonistas jugaron sin la presión por la pelea por el título y desplegaron un

rugby de alto vuelo. Peter de Villiers, entrenador de los Springboks, confirmando entre los titulares a Danie Rassouw, quien ingresará en lugar de Flip van de Merwe, el cual se encuentra con problemas físicos y será baja ante los australianos. Además, Francois Steyn será el fullback titular en reemplazó de Butch James. Robbie Deans, head coach de los Wallabies confirmó entre los titular a Stephen Moore quien tomará el lugar de Saia Fainga’a como hooker. En tanto, Mark Chisholm sustituirá a Dean Mumm en la segunda línea y Ben McCalman será titular en lugar de Richard Brown.

4760 6538 3124 8330 9196 5190 8730 4985 4513 0567

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5830 6299 8116 7772 3906 7897 6181 4645 2366 4863

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5906 3668 0626 6054 4252 5166 7042 3151 8038 6265

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1829 7247 3865 9827 5109 6318 5286 9871 6096 3283

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9233 1325 2233 1480 8425 2375 2807 6705 3496 2555

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2438 9892 8150 5362 1175 2425 9330 8184 3740 8350

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5296 0307 1044 8723 6598 3266 5529 0721 7733 9607

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6110 2594 4562 0751 1733 3761 0428 4621 9800 0358

5806 9531 4788 7085 7538 5660 0819 5190 6893 8038

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 99126 2º 41736 3º 38366 4º 36119 5º 05153 6º 48200 7º 86145 8º 89789 9º 33414 10º 11394

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

46580 51839 34940 66279 11193 52029 25484 75277 31312 24225

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1608 0318 7718 3771 2210 0711 7694 5217 9930 9914

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7591 6575 1876 5206 8481 8852 5686 5262 0898 2776

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7187 4254 2552 0334 8882 1544 0473 5795 0434 8375

Matutina 4214 9593 9445 3875 1581 4897 3016 6179 7920 9372

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6668 8430 2922 2877 9368 3524 5157 7788 9278 4685

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

733 557 030 886 001 775 033 045 379 762

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0577 9817 4678 8825 1539 5577 0249 2280 3833 5788

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

570 832 770 514 555 339 071 859 007 540

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3936 4770 5412 1183 4601 3743 0568 5845 0293 8430

Matutina

La 1º de la mañana

Shalke Burger, tercera línea de Sudáfrica.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Juegan sin presión

0000 6511 8747 6496 0294 9902 4570 5095 5055 1302

8391 8837 9835 1465 1583 6650 5272 8543 0211 6272

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4166 0941 5092 4436 1760 3605 6674 9449 4800 4211

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1346 6634 8544 5548 8050 8627 7597 5847 0172 6128


Sábado 4 de septiembre de 2010

De vuelta SELECCIÓN. MÁS ALLÁ DE LAS NOTORIAS DIFERENCIAS CON SU ANTECESOR EL ENTRENADOR DECLARÓ: “ES UNA MUY BUENA PERSONA”

PROBÓ A ZANETTI Y MILITO

Batista busca el once ideal

NA/AFP

“Riquelme es una persona especial, con una personalidad que hay que saber entender”, declaró el Checho Batista.

Le abrió la puerta Sergio Batista declaró que Juan Román Riquelme “va a tener una oportunidad” El seleccionador Sergio Batista, por ahora en el cargo en forma interina, ratificó ayer que el volante Juan Román Riquelme “va a tener su oportunidad” cuando se recupere de su lesión. “Es un jugador de selección que puede aportarle mucho al equipo y a los chicos. Cuando esté bien seguramente va a tener la oportunidad que siempre tuvo conmigo”, puntualizó el técnico. Batista, quien tuvo al volante de Boca en la selección que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2008, confió que Riquelme “es una persona especial, con una personalidad que hay que saber entender”. “No habla siempre, sólo cuando tiene que hacerlo. Insisto, hay que saber llevarlo, tiene un carácter fuerte”, resumió. De esta manera, Batista volvería a abrirle las puertas a Riquelme, quien renunció en dos ocasiones a la selección: en 2006, por las críticas recibidas, y en 2009, por su entredicho con el ex seleccionador Diego Maradona. Precisamente, y con respecto a Maradona, Batista sostuvo: “Es una muy buena persona. Se puede equivocar como cualquier ser humano, pero es muy buena gente. Pasamos muchas situaciones.

ESPAÑA SE PREPARA CON GOLEADA El seleccionado de España, próximo rival de la Argentina, goleó por 4 a 0 a Liechtenstein en un partido correspondiente a la primera fecha del grupo I de la etapa de clasificación hacia la Eurocopa 2012 en Polonia y Ucrania. El conjunto campeón del mundo en Sudáfrica 2010 reguló el ritmo y diseñó una victoria amplia que, inclusive, pudo haber sido más abultada. Fernando Torres en dos oportunidades, Davis Silva y David Villa marcaron los goles de La Roja. España salió a la cancha con: Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carlos Marchena y Joan Capdevila; Sergio Busquets y Xabi Alonso; Xavi, Andrés Iniesta; Villa y Torres.

Siempre digo que uno sabe que alguien es buena persona cuando aparece en los momentos malos sin que nadie lo llame, y él lo hizo cuando estuve mal”. Por otra parte, y con miras al choque ante España, expresó: “Me encanta como juega. Tiene muchos jugadores técnicos y, a diferencia nuestra, muchos

años de trabajo. A España no hay que copiarle cómo juega en la cancha, sino el proyecto”. “Hace diez años que viene trabajando para ganar la Eurocopa y el Mundial con los mismos jugadores. Nosotros tenemos lo nuestro también, excelentes futbolistas con un nivel técnico e internacional muy poderoso. Ojalá salga un lindo partido, creo que Argentina tranquilamente puede ganar”, añadió en declaraciones al sitio oficial de la FIFA. Además, Batista ratificó que quisiera seguir en el cargo, ya que se siente “capacitado” y dejó entrever su deseo para que no lo evalúen “solamente por estos amistosos”. “A los jugadores les tengo que agradecer. En lo personal, es una satisfacción enorme que (Lionel) Messi, el mejor del mundo, diga esas cosas. Eso quiere decir que viene, disfruta y está feliz. Pero destaco a todos”, agregó. Asimismo, remarcó que “acá hay que hacer un proyecto para 2014, pero no se puede empezar con todos pibes. Los equipos se conforman con experiencia y juventud. Los chicos se van a ir sumando y aprendiendo de los grandes, en la cancha y afuera”.

El director técnico del seleccionado argentino, Sergio Batista, probó ayer con cuatro futbolistas que estuvieron ausentes en Sudáfrica 2010: Javier Zanetti, Gabriel Milito, Andrés D’Alessandro y Ever Banega, integraron uno de los equipos dispuestos en la práctica realizada en Ezeiza. Sergio Romero en el arco; Zanetti, Nicolás Burdisso, Milito y Gabriel Heinze en la defensa; Banega, Javier Mascherano y D`Alessandro en el medio más Lionel Messi, Diego Milito y Carlos Tevez en ataque fue la primera formación ensayada por el entrenador. De ella, saldrá la base del equipo titular para recibir este martes al campeón del mundo, en el que seguramente estará el mediocampista Esteban Cambiasso, otro de los jugadores marginados por su antecesor Diego Maradona. El volante campeón de Europa con Inter de Italia conformó un segundo equipo dispuesto para los últimos 25 minutos del turno matutino. Esa formación, reforzada por un juvenil, tuvo la presencia de Mariano Andújar; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis y Walter Samuel; Ezequiel Lavezzi, Mario Bolatti y Cambiasso; Ángel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Además, Batista varió el esquema táctico del equipo principal, ya que inicialmente lo ubicó como un 4-3-3 y luego colocó a Mascherano por delante de la línea defensiva más Banega, D`Alessandro y los tres delanteros más adelantados. Por la tarde, el plantel argentino no realizó trabajos de campo y se dedicó al análisis de videos de España (llegará hoy por la noche al país) antes de ser licenciado. Los jugadores regresarán a las prácticas a las 11 en el predio de Ezeiza, donde quedarán concentrados posteriormente a la espera del partido sin contacto con la prensa.

NA/AFP

Lio Messi, en la práctica de ayer.




El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

MUSA INSPIRADORA. El concierto será a las 21 en el teatro Mateo Booz, de San Lorenzo 2243

Música que logra la armonía El compositor canadiense Robert Coxon mostrará esta noche sus mejores composiciones, sobre todo las que conducen a la paz interior, tan utilizadas en el mundo entero para combatir el estrés y el dolor Luciana Sosa El Ciudadano

Dicen que la música calma las fieras y en medio de una realidad en la que las tareas a contrarreloj y el mundo globalizado alejan a las personas de toda vía de comunicación humana, es esencial que se retomen los lazos afectivos, la respiración profunda, la meditación y la paz interior. Si bien esto no conlleva a un significado religioso o de otra índole, sino algo más cercano a lo natural, el músico y compositor Robert Coxon trabaja desde hace décadas en la creación de música que ayuda a concentrarse y a llegar a la paz interior. Esta experiencia podrá ser comprobada por el público local esta noche en su concierto, a partir de las 21, en el teatro Mateo Booz (San Lorenzo 2243). El concierto fue declarado de interés municipal, en una iniciativa de la Asociación Civil Trascender Límites. La entidad se dedica a trabajar con temáticas como la violencia, marginalidad, sida y adicciones. El escrito, firmado por los concejales Alfredo Curi y Héctor Cavallero, permitió que la presentación de esta noche tenga un toque de distinción, además de ser la primera visita del canadiense a la ciudad. En cuanto a la trayectoria de Coxon, sus melodías profundas e inspiradoras han motivado a audiencias de todo el mundo a recurrir a su música en busca de armonía y paz. El poder armonizador de su música ha sido experimentado en colegios, con resul-

Coxon, en plena acción, como se lo verá esta noche en Rosario.

tados de disminución de violencia en los niños tras trabajar con la música de Coxon durante los recreos, y su efecto también ha sido probado en plantas, con evidentes aumentos en los niveles de germinación y crecimiento al exponer plantaciones a estas melodías. Sobre esta última experiencia, su representante en Argentina, Bárbara Partarrieu, explicó a El Ciudadano que en una ciudad

de México se trabajó con un proyecto científico que tuvo en estudio a plantaciones de morrones. Las mismas están instaladas en un invernadero del tamaño de una cancha de fútbol y, previo a ser plantadas, sus semillas demostraron haber reducido su índice de mortalidad. “Se sabe que en una plantación muchas de las semillas germinadas mueren o no tiene fuerza para que su fruto sea de un tamaño convencional.

Estas semillas permanecieron frente a la música de Coxon y una vez plantadas se contó con una producción mucho mayor a la esperada. Asimismo, en el invernadero hay 86 parlantes que son los protagonistas del resultado final de esta investigación cuando se cosechen los morrones”. Si bien este tipo de música ayuda al bienestar e inspira al oyente a comunicarse con su interior, logrando un intenso estado de armonía, la mujer también comentó que en un orfanato de Rumania se puso de fondo la música de Coxon y se logró disminuir el déficit de atención y se redujeron los índices de autismo. De todas maneras, se puede leer en el sitio web del músico el fundamento de esta modalidad de trabajo con la música: “Si observamos las viejas creencias de civilizaciones antiguas podremos ver que tiene una idea en común: la vida que conocemos comienza por un sonido. Muchos científicos sostienen que la influencia de la música en el cuerpo es limitada a niveles emocionales. (…) Cuando escuchamos algunas piezas musicales el cerebro reacciona generando endorfinas en la sangre, por medio de las cuales elevan a la salud de la persona a un grado mayor, o mejor. Uno de los ejemplos más obvios de la influencia de la música en el cuerpo humano es cómo un ritmo apaciguante revela una inmediata baja en el ritmo de respiración y la presión arterial. Esto es porque todo en el mundo, naturalmente, tiende a moverse a través de la armonía”.

SE ACELERA LA FRECUENCIA CARDÍACA Y SE REGISTRA UN PAULATINO AUMENTO DEL RITMO DE LA RESPIRACIÓN

La preocupación constante es señal de alarma Emparentada con el estrés, la preocupación constante es tomada hoy en día como un signo normal y acorde a la vida moderna. Sin embargo, este exceso puede encubrir un trastorno de ansiedad, ya que es un indicador de que el “sistema de alarma interno” no funciona de manera correcta. La licenciada Marina Sinaí, del Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad apuntó que la misma se debe a una “señal de alarma” que emite el organismo, más conocida como ansiedad. “Imaginemos por un momento que nuestra casa está protegida por los más nuevos y modernos sistemas de alarma. Ahora imaginemos que el sistema comienza a dar la señal de alerta varias veces en el día. Cada vez que comienza a sonar nos inquietamos, nos ponemos nerviosos y cuando nos dirigimos a ver qué es lo que ocurre descubrimos que en realidad el sistema se activó sin razón de peligro aparente, ya que nadie forzó la puerta ni entró por alguna ventana: sólo el gato del vecino se metió en el jardín. El problema es que el sistema no distingue la diferencia entre las dos situaciones: sólo realiza aquello para lo que fue programado, que es activarse ante cualquier tipo de situación que detecte como peligrosa, en este caso intrusiva. Eso mismo es lo

que sucede en nuestro organismo cuando nuestro sistema de alerta no funciona bien, a pesar que nosotros sí tenemos la capacidad de comprender y diferenciar lo que está sucediendo”, explicó. En este “sistema de alarma” cuerpo y mente reaccionan frente a la señal de alerta que se activa cuando se padece una amenaza o se está inmerso en una situación complicada. A nivel corporal se vivencian una serie de modificaciones que preparan al cuerpo humano para la acción: se acelera la frecuencia cardíaca y se registra un paulatino aumento del ritmo de la respiración. Aparecen también otros signos corporales y, paralelamente, la mente comienza a idear pensamientos relacionados con respuestas que en psicología se denominan de “ataque o huida”, ya que a nivel cognitivo se comprende la situación como peligrosa o amenazante. “Cuando este sistema no funciona correctamente, activamos la señal de alarma muchas veces en el día; nos sentimos nerviosos, ansiosos, angustiados y abrumados por preocupaciones todo el tiempo. Es por ello que el exceso de preocupaciones puede estar encubriendo un trastorno de ansiedad”, remarcó la doctora. A su vez, explicó que esta forma de vivir

nada tiene que ver con “ser responsable”, ya que el grado de responsabilidad no está asociado a la cantidad de preocupaciones que uno tenga: uno puede ser responsable y no por ello vivir abrumado. “Ahora bien: ¿por qué sucede esto? Porque nuestro sistema interno de alerta no está realizando una evaluación correcta de la situación que estamos viviendo. Entonces todo se convierte en un problema, todo es una preocupación, desde qué voy a preparar de cenar hasta un compromiso importante de trabajo. Experimentamos pensamientos extremos de ‘todo o nada’, una autoexigencia extrema, y sentimos que no podemos resolver la situación, lo cual aumenta más el nivel de ansiedad”, dijo. Es así como, de a poco, todo el esquema de respuesta se va restringiendo, resintiendo y resulta cada vez más complicado realizar una evaluación efectiva y realista de la situación. Según la licenciada, “la clave está en la modificación de los esquemas de pensamiento mencionados anteriormente, basados en sistemas de creencias muy arraigados que nos conducen muchas veces a comprender erróneamente nuestro contexto, y en el manejo más saludable de las emociones. Ambos aspectos son los prin-

cipales conductores de nuestro accionar, que cuando se vuelven rígidos sin permitir posibilidad de cambio comprometen el normal funcionamiento de la persona en su medio ambiente y su contexto familiar”. Precisamente, es en este último sitio donde repercute esta situación de manera directa, observándose a veces desconcierto en los demás miembros del grupo y cierto desequilibrio funcional en el mismo, ya que esta vivencia de alerta constante es trasladada a los demás en la convivencia. En tanto, para lograr el cambio necesario, la especialista sostuvo la necesidad de buscar ayuda profesional especializada. “En un corto plazo y utilizando técnicas psicoterapéuticas focalizadas se logra que el paciente pueda incorporar nuevas herramientas y desarrollar nuevos recursos internos que le permitan ordenar y organizar las distintas actividades y compromisos de la vida cotidiana sin vivirlos como una situación de vida o muerte, logrando el alivio sintomático no sólo en el paciente sino también en su contexto más cercano”, explicó. Con este tratamiento también se logra transformar esas “preocupaciones” en “cuestiones a resolver”, pudiendo jerarquizarlas según el grado de urgencia e importancia real en el contexto actual de vida”.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 4 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Afirmar o negar algo, poniendo por testigo a Dios. 6 No transparente. 11 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 12 Hito o mojón para señalar. 13 Barritas de arcilla blanca para escribir en el pizarrón. 14 Dativo de vosotros. 15 Dar mayor longitud. 17 Hombre fuerte y muy valeroso. 18 Canal para tomar el agua. 20 Pavimentar con macadam. 24 Persona que tiene aparcería. 25 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 26 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 27 Molusco comestible de cuerpo tubular con tentáculos. 31 Estilo de natación. 32 Preposición, denota pertenencia. 33 Hinchazón patológica. 34 Remolcar una nave por medio de un cabo. 35 Pedir por gracia una cosa. 36 Diferencia entre el debe y

3x3

2

Verticales 1 Boca muy saliente. 2 Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés. 3 Casta o calidad del origen o linaje. 4 Estacionar un coche 5 Romped arrancando. 6 Conveniente. 7 En lenguaje infantil, orina. 8 Amanecer. 9 Cuarto pequeño aislado. 10 Persona que habla en público. 16 Instrumento para escarbar la tierra. 17 Voz para llamar al perro. 19 Estafador. 20 Signos distintivos. 21 Separa. 22 Apócope de casa. 23 Reducirá a polvo. 28 Prefijo que significa un millón. 29 Tienen amor. 30 Extraordinaria, poco común o frecuente. 32 Entregad.

Solución anterior

SUDOKU

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

el haber de una cuenta. 37 Embuste, engaño, estafa.

HORIZONTALES 1-Presente. 2-Que yerra. 3-Listones trasversales para techos.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

VERTICALES 1-... de: de lo que se trata. 2-Que carece de transparencia. 3-Con alas, pl.

Solución anterior

Solución anterior

MI

LA

DI

MA

N

CHO

RA

CHA

S

3 1

2

3

CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Penetrar en alguna zona. 9 Asidero. 10 ... Tse Tung. Político chino. 11 Tener penas. 13 Perfume, olor muy agradable. 15 En psicoanálisis, el yo. 16 Fís. Ergio, en la nomenclatura internacional. 18 Existir. 19 Dar, regalar. 21 Hinchazón patológica. 23 En grado sumo. 24 Elefante siberiano ya extinguido. 28 Título de algunas princesas indias. 31 Consonante. 32 Letra griega. 33 De esta manera. 34 Nylon. 36 Verbo auxiliar para los tiempos compuestos. 38 Chiflado. 39 Ant. adonde. 40 Aplícase al movimiento de un cuerpo hacia arriba.

Verticales 1 Bulky equipment 2 Ecclesiastical rule 3 North American nation 4 Less common 5 Icon 6 Lever for rowing 7 Snare 8 Navy officer 12 Self-esteem 14 13th letter of the Hebrew alphabet 17 Furrow 20 Atomic mass unit 22 Coloring material 25 Black bird 26 Pertaining to song 27 Join securely 28 Religion founded in Iran 29 Republic in W equatorial Africa 30 Exploit 35 Lyric poem 37 Fuss

Solución anterior


Sábado 4 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Serás luz e inspiración de muchos, especialmente de familia y amigos. Te unirás a seres geniales, brillantes, liberales y algo bohemios, como artistas o místicos. Los planetas te llenan de inspiración, creatividad.

Después de un período de mucha lucha ahora el Universo te premia con abundancia. Las lecciones en el manejo de tus economías te servirán de mucho. Tú naciste para recibir gran abundancia y prosperidad.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Por fin te encuentras, sabes lo que quieres y lo que te hace feliz. Te encaminas por el camino correcto para lograr lo que más anhelas. Todo cambia a tu favor. Hoy te sentirás tocado por ángeles y seres de luz.

Ponte en acción. Programa tu mente para el éxito afirmando diariamente que eres amor, salud, dinero, abundancia y prosperidad. Talentos que tú mismo desconocías salen a la luz.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Cuidado: las estrellas te ponen sobre aviso en lo relacionado al amor. Cuídate de romances falsos, infatuaciones, deslumbramientos. Si insistes en lo que no te conviene, enfrentarás realidades para que crezcas.

Recuperas la capacidad para el asombro y el disfrute de las cosas sencillas que la vida regala diariamente. Tu labor será recompensada y tus ganancias y reconocimientos serán mayores.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

La Luna, tu regente, entra en tu signo, Cáncer. Un amor diferente, raro, impredecible sacude tu vida. No repitas el viejo error de entregar tu corazón por hambre de afecto. No sigas siendo víctima de aprovechados.

Reinventa una nueva personalidad. Haz un análisis de tu vida, de todo lo sufrido y acontecido y decreta lo que deseas lograr o vencer en este momento. Prográmate para una renovación total.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Alguien muy cercano toma la delantera para ganar tu amor. Te sentirás amado, valorado, pero no te precipites al matrimonio o ataduras sentimentales. Fluye con los acontecimientos y sé feliz.

Exígete más en el terreno profesional y da el máximo. Deja que tu labor hable por ti. Todo lo que hagas hazlo con infinito amor o devoción, o no lo hagas. Haz de lo ordinario algo extraordinario.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

La comunicación franca y directa obrará milagros en el amor. Si tienes pareja tendrás que desarrollar dosis masivas de paciencia y tolerancia para que la relación continúe. No repitas errores pasados.

Cultiva la paciencia y verás que lo que más deseas te llegará sin esfuerzo alguno. Entierra odios y rencores y aplica el perdón que todo lo sana. No quieras nada a la fuerza.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Nélida López q.e.p.d. Falleció el 03/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana política; sobrinos; sobrinos políticos; sobrinos nietos; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las10 en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Alfredo Cáceres q.e.p.d. Falleció el 03/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hermanas: Elisa y Martina; hermano político: Alberto; sobrinos: Liliana, María Isabel y Daniel; sobrino político: Ariel; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11:30 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Néstor Luis Caballero q.e.p.d. Falleció el 02/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Ana; hijos: Fabio y Marcelo; hijas políticas: Gabriela y Claudia; nietos: Nicolás, Shirli, Sharon y Katerina; nieto político: Fabián; bisnieta: Katya; madre política: Adelina; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Ariana Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 02/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Padres: Claudia y Juan Alberto; hermana: Danali; abuelos: Celia, Inés y Daniel; tíos; primos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Sábado 4 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurrió EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1896 NACIÓ EN LA CIUDAD FRANCESA DE MARSELLA EL CREADOR DEL TEATRO DE LA CRUELDAD

Artaud, el que más tuvo de poeta y de loco Rubén Alejandro Fraga

“No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible. Al asesinar al lenguaje verbal, estamos asesinando al padre de todas nuestras confusiones. Por fin seremos libres. Esto vale no sólo para el teatro. Seremos hombres libres en todo aspecto de nuestra vida”. La cita es del poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, dibujante, director de teatro y actor francés Antonin Artaud, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 114 años. Si es cierto aquel viejo adagio que dice que “de poeta y de loco todos tenemos un poco”, Artaud habrá sido uno de los mejores ejemplos. Fue un genio para muchos y sólo un loco para otros. Con todo, no hay duda de que forma parte del grupo de pensadores que revolucionaron la escena del siglo pasado. Poeta maldito en toda la acepción de la palabra, sus fobias, sus delirios y sus psicosis hicieron que lo encerraran durante años en institutos psiquiátricos. Pero pese a los 16 años que pasó internado en hospitales para enfermos mentales no dejó que le quitaran el talento que le permitió dejar su legado al mundo artístico. Una vasta obra que explora la mayoría de los géneros literarios, utilizándolos como caminos hacia un arte absoluto y “total”. Antoine Marie Joseph Artaud nació en la ciudad francesa de Marsella, el 4 de septiembre de 1896. A los cuatro años de edad sufrió un grave ataque de meningitis, cuya consecuencia fue un temperamento nervioso e irritable. Mientras estudiaba en el colegio del Sagrado Corazón, el joven Antonin (diminutivo que usó definitivamente para distinguirse de su padre) sufrió sus primeros delirios con tan sólo 16 años, justo cuando terminaba de descubrir la poesía. Tras seis años de reclusión, en 1918 experimentó una mejoría tal que le permitió volver a la calle. Dos años después se trasladó a París y en 1924 reunió sus primeros versos bajo el título de Tric Trac del cielo. A raíz de ese libro entró en contacto con André Breton y los principios del grupo surrealista, convirtiéndose en uno de sus principales miembros. Escribió en la revista La Révolution Surréaliste, hasta que en 1926 se alejó del movimiento. “La vida consiste en arder en preguntas. No concibo la obra al margen de la vida”, escribió por entonces. Luego, se adentró en el teatro, como actor y director, terminando por dedicarse a la teoría una vez que el reconocimiento que deseaba nunca llegó. Fue cofundador del Théâtre Alfred Jarry en 1927, en el que produjo varias obras, incluyendo una suya, Los Cenci (1935), un drama basado en la obra de Stendhal, verdadera ilustración de su concepto de Teatro de la Crueldad. Artaud utilizó este término para definir un

ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO

El Ciudadano

nuevo teatro que debía minimizar la palabra hablada y dejarse llevar por una combinación de movimiento físico y gesto, sonidos inusuales, y eliminación de las disposiciones habituales de escenario y decorados. Con los sentidos desorientados, el espectador se vería forzado a enfrentarse al fuero interno, a su ser esencial, despojado de su civilizada coraza. “El Teatro de la Crueldad fue creado para restablecer en el teatro una concepción de la vida apasionada y convulsiva, y es en este sentido de rigor violento y condensación extrema de elementos escénicos que debe entenderse la crueldad en la cual están basados”, dijo. Pero, impedido siempre por enfermedades físicas y mentales crónicas, Artaud fue incapaz de poner sus teorías en práctica. Tal vez fueron sus concepciones del te-

atro las que llevaron a Artaud a buscar trabajo como actor del incipiente cine. Así, trabajó en 22 películas, durante los años 20 y 30, entre las que destacan Napoléon (1927) de Abel Gance, La pasión de Juana de Arco (1928) de Carl Theodor Dreyer y La caracola y el clérigo (1928) de Germaine Dulac. Su actividad cinematográfica, que también lo llevó a escribir guiones, no le impidió seguir elaborando sus teorías teatrales. “Y el público creerá en los sueños del teatro, si los acepta realmente como sueños y no como copia servil de la realidad, si le permiten liberar en él mismo la libertad mágica del sueño, que sólo puede reconocer impregnada de crueldad y terror”, afirmó. Pero tras el fracaso que supuso el estreno de Los Cenci en 1935, Artaud abandonó definitivamente el medio. Abominando de

la cultura occidental, partió hacia México, donde vivió durante varios meses con los indios tarahumaras, habitantes de la Sierra Madre y consumidores habituales de peyote y demás hongos alucinógenos. De nuevo en Europa, en 1937 publicó Los tarahumara y viajó a Irlanda. En Dublín vivió en la más absoluta pobreza, pero fue durante la travesía de regreso a Francia cuando sus delirios volvieron a llevarlo al manicomio apenas tocó tierra. Esta vez permaneció diez años recluido. Cuando regresó a París, en 1947, fue reconocido como el padre de la nueva escena. Una recopilación de sus ensayos aparecida en 1938 con el título de El teatro y su doble hizo que el antiguo alucinado fuera considerado un genio. El libro describe fórmulas teatrales que se convirtieron en las señas de identidad del movimiento de teatro en grupo, el teatro de la crueldad, teatro del absurdo, teatro ritual y de entorno. “Si el teatro es, como los sueños, sanguinario e inhumano, manifiesta y planta inolvidablemente en nosotros, mucho más allá, la idea de un conflicto perpetuo y de un espasmo donde la vida se interrumpe continuamente, donde todo en la creación se alza y actúa contra nuestra posición establecida, perpetuando de modo concreto y actual las ideas metafísicas de ciertas fábulas que por su misma atrocidad y energía muestran su origen y su continuidad en principio esenciales”, señaló Artaud. Convertido ya en el gran visionario del teatro contemporáneo, Artaud publicó Cartas desde Rodez (1946) y Van Gogh el suicidado por la sociedad (1947). “Allí donde huele a mierda huele a ser”, escribió en su obra más conocida, Para terminar con el juicio de Dios y otros poemas (1948), que es póstuma, ya que él murió unos meses antes de su llegada a las librerías. Otras de sus obras más destacadas son: El ombligo de los limbos (1925), El pesanervios (1927), El arte y la muerte (1929), y Heliogábalo o el anarquista coronado (1934). Antonin Artaud falleció en París, a los 51 años, el 4 de marzo de 1948, poniendo punto final a una existencia atormentada. En una de sus últimas declaraciones sostuvo: “Sé que tengo cáncer. Lo que quiero decir antes de morir es que odio a los psiquiatras. En el hospital de Rodez yo vivía bajo el terror de una frase: «El señor Artaud no come hoy, pasa al electroshock». Sé que existen torturas más abominables. Pienso en Van Gogh, en Nerval, en todos los demás. Lo que es atroz es que en pleno siglo XX un médico se pueda apoderar de un hombre y con el pretexto de que está loco o débil hacer con él lo que le plazca. Yo padecí 50 electroshocks, es decir, 50 estados de coma. Durante mucho tiempo fui amnésico. Había olvidado incluso a mis amigos. Estoy asqueado del psicoanálisis, de ese «freudismo» que se las sabe todas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.