Boleto: otra vez a la carga
Integrarse, estudiar y crear
¿Escopeta en desuso?
En el Concejo, el oficialismo retomará esta semana tratativas en busca de aprobar cambios en el transporte, incluida la tarifa
Jóvenes involucrados en plan municipal para reinsertarse en la escuela mostraron sus trabajos. Una experiencia encomiable
Sensini, ratificado en Ñuls pero obligado a remontar la mala racha, analiza variantes. Boghossian, muy flojo, es candidato a salir
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 279 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
DESAHOGO CANALLA. El auriazul fue puro corazón y sacó provecho del traumático presente de Boca
Lunes 5 de abril de 2010
CON LUZ VERDE JUDICIAL
El Hincha
pág.9
Llega hoy primer pago de deuda con reservas El gobierno salda vencimiento de u$s200 millones con plata del Banco Central. Oposición prepara nueva embestida en el Congreso para impedirlo PRENSA Y PODER
pág.10
El oficialismo sale a la calle por la ley de Medios Habrá marchas en Buenos Aires y también en Mendoza, donde la Justicia trabó la ley del Congreso que resisten las corporaciones informativas ▲
Paro en un multimedios. Altos niveles políticos y gremiales buscan destrabar conflicto en La Capital, LT8 y LT3
TÉLAM
La gran canallada. De León desvió un cabezazo de Burdisso y desató el festejo. Tras empate parcial, falló el arquero xeneize y cerró Caraglio.
PRESIDENTE LLAMÓ A LA CALMA
Resucitó en Pascuas ▲
Central volvió al triunfo con el 2-1 en la Bombonera, donde no vencía desde hace 20 años. Fue el mismo plantel de Cuffaro Russo pero con el empuje anímico que le dio Madelón, quien redondeó inmejorable regreso como DT
Un caballero. Leo dedicó el triunfo a todo el cuerpo técnico anterior, “que es el que armó este grupo”
SANTA FE: EL TITULAR DE ECONOMÍA PREVÉ DIFICULTADES A PARTIR DE JULIO
A Terreblanche lo mataron empleados.
pág.8
Sciara: “El fondo salarial es una falacia” Con profusos argumentos, el ministro insistió en que la ley votada por la Legislatura “no resuelve el problema económico” provincial
Se agitan racistas en el país del Mundial Tras el asesinato de un líder xenófobo que resistió el fin del apartheid, sus seguidores juraron “venganza” en la previa de la cumbre del fútbol pág.16
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Un lento genocidio
NA
La inflación se ha convertido en una realidad que cada uno ve de manera distinta según sea el lugar donde esté situado.
La inflación, entre negarla o reconocerla Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
Mientras en los bolsillos de los consumidores ya se sufre una inflación que alcanza casi el 8 por ciento en el primer trimestre del año, en el gobierno y la oposición el debate se centra entre negar o reconocer la suba de precios. El ministro de Economía, Amado Boudou, sostiene que la inflación, como tal, no existe, sino que se trata de un acomodamiento de precios que además es provocado por especuladores. La postura le cuesta casi diariamente enfrentamientos con miembros de la oposición pero también con aliados en todo el resto de los frentes como el líder de la CGT, Hugo Moyano. En rigor, los economistas aseguran que la falta de credibilidad en las estadísticas oficiales que difunde el Indec y la negación del gobierno a referirse al tema seriamente empujan las expectativas inflacionarias hacia arriba aún más que otras variables. En marzo, el alza en el costo de vida se ubicó para las consultoras privadas entre 2,2 y 3 por ciento, empujado por temas estacionarios como el comienzo de clases y de la actividad laboral a pleno, pero además durante el verano la cantidad de promociones que existen en materia de turismo e indu-
La situación de pobreza y miseria extrema que hoy, y desde hace tiempo, sufren millones de jubilados en nuestro país es comparable a un lento genocidio. Esta dolorosa e indiscutible realidad de quienes tienen que vivir con “la mínima”, una limosna mensual de 895 pesos, nos llena de congoja e indignación a todos. Cabe agregar, por no ser un dato menor, que quienes perciben esa insignificante suma son el 72 por ciento de cinco millones y medio de jubilados, todos víctimas indefensas de una política económica y social retrógrada de un gobierno que se dice progresista y antepone pagar una discutible deuda externa antes de cubrir necesidades vitales, de subsistencia, de tantos seres humanos que sólo saben de privaciones y sufrimientos. Ni el matrimonio presidencial ni sus ministros, legisladores y demás dirigencia política parecen darse cuenta de esta injusta y dura realidad que pone en evidencia, una vez más, una acción de gobierno vituperable que demuestra indiferencia e insensibilidad de quienes pudiendo hacer el bien no lo hacen y sí hacen el mal para con millones de argentinos. No sería exagerado calificar el trato que el gobierno brinda a este sector de la sociedad como un lento genocidio para quienes no tienen cómo defenderse y hacer valer sus derechos. Roberto J. Torres
mentaria desaparecen y dejarían de equilibrar el alza en otros ítems. En estos días por ejemplo, se desatan además subas puntuales como el pescado, que no vuelven a ajustarse hacia la baja y alcanzar los precios originales que tenían. Estas alzas puntuales han llevado al gobierno a tener que hablar, aunque subrepticiamente, de la inflación. Y a acudir en algunos casos al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de encargarse de sectores problemáticos. Luego de que Moyano dijo no haber entendido al ministro de Economía cuando dijo que no hay inflación –“la única verdad es la realidad y la realidad hoy es que hay inflación”, dijo el camionero la semana pasada– Florencio Randazzo tuvo un cruce similar con el vicepresidente Julio Cobos. Como si no fuera miembro del gobierno, Cobos expresó que “para combatir la inflación, primero hay que reconocerla”. Sin plantear estrategias alternativas, agregó que “esto lo venimos sosteniendo buena parte de la dirigencia. Para generar alguna acción en función de alguna política se debe admitir la realidad de los hechos. No hay medida que pueda ser ponderada en sus efectos si no se tiene una verdadera certeza”. Randazzo, en línea con el discurso oficial aseguró que Cobos “falta a la verdad” y dijo que lo que hay en el país es “un aumento de algunos precios”. Antes, Boudou
había explicado que “los precios no los aumentan ni el Indec ni el gobierno, sino empresarios y comerciantes”, y consideró que “la discusión se distorsionó en los últimos meses”. En el caso de Moyano el enfrentamiento se entiende porque en pleno comienzo de paritarias reconocer la inflación es fundamental para fijar un piso de reclamo salarial. Desde la CGT ya se reconoce que los pisos serán altos al momento de discutir. De hecho, el fuerte sindicato de la UOM maneja un nivel de 25 por ciento y todavía no se plantearon formalmente las aspiraciones de otros gremios fuertes como la construcción o la UTA, que se encontrará en la misma línea. Marzo se convertirá así en el cuarto mes consecutivo con una inflación por encima del 2 por ciento, en los que la canasta básica además estuvo creciendo por sobre el nivel general. La perspectiva para el resto del año entonces, no es nada alentadora. Bajo el nombre de inflación o acomodamiento de precios, lo cierto es que el piso anual superará el 25 por ciento. Para el gobierno, en cambio y como viene sucediendo mensualmente, el Indec informará que la suba de los precios minoristas no alcanzó ni la mitad de ese valor.
Desobediencia El artículo 13º de la Constitución provincial indica que “las reuniones en lugares públicos están sometidas al deber de preaviso a la autoridad que puede prohibirlas sólo por motivos razonables de orden e interés público”. Esto es desobedecido por las distintas agrupaciones sociales que, en señal de protesta, interrumpen el tránsito diariamente en diversas zonas de la ciudad de Rosario. De cualquier manera, los encargados de hacer cumplir este artículo de la carta magna provincial, brillan por su ausencia. Todos debemos entender que cuando un piquete, una movilización social, no acata las ordenes establecidas, incumple con su deber, viola la ley. Entonces, cuando se analizan cuestiones como las señaladas, decimos que estamos lejos de ser un país de primer mundo. No es intención de quien escribe desconocer que tal vez las protestas y los reclamos sean justos y necesarios para cambiar la realidad. Digo que siempre, los habitantes de esta nación hacen caso omiso a las normas. Y, lamentablemente, no se buscan otros mecanismos de protesta. Marcelo Malvestitti
Se corre la voz
1
PRENSA YA TIENE SU FACEBOOK
A tono con los tiempos que corren, el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) tiene desde hace un tiempo una cuenta propia en Facebook, la red social de internet más famosa del mundo. Desde allí se informa a los periodistas y a todos aquellos que son amigos pertenezcan o no a la noble profesión –que
hasta el cierre de esta edición superaban los 354– las distintas novedades que suelen ser de interés de aquellos que despuntan el vicio de ser periodistas y también al público en general. La decisión parece haber sido de lo más acertada. Lo que se dice una pegada de una organización que sabe sacarle el jugo a las bondades de las tecnologías digitales.
3
QUERÍA INFORMARSE
En un quiosco de barrio, una señora del lugar pidió ayer el diario decano. El quiosquero le advirtió que su inusual contenido respondía a un conflicto gremial. “Sí, sé que hay una huelga. Lo compro precisamente porque quiero conocer los detalles”, contestó la doña alcanzándole un billete de 5.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
Ciudad 3
& la gente
NUEVO ROUND. Se reeditará en el Concejo Municipal la pelea con la oposición como hace dos semanas
El oficialismo busca otra vez el aumento del boleto Desde el bloque socialista intentarán acuerdos con otros bloques y concejales del Frente Progresista El bloque oficialista del Concejo Municipal intentará en la semana que laboralmente se inicia hoy convencer a algún o algunos de los bloques opositores para que puedan tratarse los diversos temas vinculados al transporte urbano, entre ellos lo relacionado con el nuevo valor tarifario, cuestiones que no prosperaron hace dos semanas. Al respecto cabe recordar que, si bien se había logrado despacho en la comisión de Servicios Públicos, el tema no llegó al recinto a partir del anuncio del edil Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI, integrante del Frente Progresista, de votar contra el aumento del boleto y la cesión de facultades al intendente para fijarlo. Hoy, a partir de las 9, debe reunirse en el anexo del Concejo Municipal, en Juan Manuel de Rosas al 800, la comisión de Servicios Públicos que preside la edila Clara García, del bloque socialista, y seguramente se conversará sobre el tema, según consignaron voceros del socialismo a El Ciudadano, pero desde el propio oficialismo anticiparon que pedirán una nueva reunión, como ya ocurrió hace dos semanas, cuando Servicios Públicos se convocó en la mañana del jueves previamente a la sesión. En aquel momento se le había dado despacho a una serie de puntos, que por la tarde no llegaron al recinto porque a última hora, al no contar con el voto de Greppi, el bloque socialista decidió retirar su firma. Desde el oficialismo se aseguró que luego de “conversaciones con otros bloques” ese despacho de hace diez días “tiene modificaciones”. En tanto, uno de los concejales de la oposición que integra la comisión de Servicios Públicos, Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario, indicó que desde su
tro de información y monitoreo que permitirá conocer de manera permanente el cumplimiento de recorridos, frecuencias y cuadros horarios a través de GPS. Asimismo planteaba la implementación de servicios diferenciales en los corredores norte-sur y este-oeste, los que deberán contar con aire acondicionado, unidades de piso bajo y música funcional. Tales coches tendrán paradas cada 400 metros y circularán por corredores semiexclusivos. De igual modo se planteaba la incorporación de un derecho de ingreso al casino de 1,75 peso por persona, según la iniciativa de Greppi incorporada para que éste firmara el despacho, para que esa recaudación vaya al Fondo Compensador.
Fondo Compensador
La comisión de Servicios Públicos vuelve a reunirse hoy. ¿Habrá despacho?
bancada insistirán en que se analice primero cómo destinar más recursos al Fondo Compensador. De cualquier manera estimó, en diálogo con El Ciudadano, que en la jornada de hoy no habrá definición y en esto coincidió con los integrantes del bloque socialista. Cabe recordar que la comisión de Servicios Públicos la conforman, además de los ediles García y Rosúa, los socialistas Manuel Sciutto y Pablo Colono; Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI; la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López, del Frente para la Victoria, y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social.
El despacho que el oficialismo había logrado dos semanas atrás autorizaba al Departamento Ejecutivo para que “dentro de los próximos treinta días, proceda por única vez a realizar un ajuste tarifario que contribuya a compensar los costos del servicio, hasta un límite del 20 por ciento respecto a la tarifa actual que fue establecida el 31 de julio del 2008. Así el incremento llevaría el valor de un viaje en colectivo a entre 1,80 y 1,90 peso. Por otra parte, en el despacho que quedó sin tratamiento, se planteaba que el Departamento Ejecutivo implemente el sistema de tarjeta inteligente o recargable, el boleto laboral o de uso frecuente y el cen-
La oposición, casi en su conjunto, insistirá en su proyecto de ordenanza que contempla incorporar al Fondo Compensador el 20 por ciento de la recaudación correspondiente a la coparticipación del impuesto de Patente Automotor; lo que se recauda por multas de tránsito; el canon correspondiente al servicio de estacionamiento medido y lo recaudado por el derecho de uso de las plataformas tanto en la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, como en la plaza Sarmiento. Igualmente propone integrar al Fondo la recaudación de publicidad que pueda efectuarse en las unidades de la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano Rosario (Semtur) y la Empresa Mixta de Transporte Rosario y lo que recauda la Municipalidad por el Derecho de Registro e Inspección correspondiente a bingos y casinos.
EL MINISTERIO DE TRABAJO LLAMÓ A LAS PARTES POR EL DESPIDO DE 26 TRABAJADORES DE LT3 Y LT8 Y SU REPERCUSIÓN EN “LA CAPITAL”
Buscarán resolver el conflicto en el Multimedios En el marco de una concurrencia conformada por trabajadores, dirigentes gremiales, sociales y políticos de diversos signos, se realizó el sábado una conferencia de prensa pública frente al diario La Capital, organizada por el Sindicato de Prensa de Rosario, en la que se precisaron circunstancias vinculadas con el despido de 26 periodistas de las radios rosarinas LT3 y LT8, a la vez que se manifestó la preocupación que la medida provocó. Adhirió al acto una significativa cantidad de dirigentes políticos y gremiales. En este último aspecto, se hicieron presentes sindicalistas tanto de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) como de la Confederación General del Trabajo (CGT). En ese sentido, se destacaron las presencias del titular de la CTA del orden nacional, Hugo Yasky, y del secretario de la CGT Nacional, Juan Carlos Smichd. Estuvieron presentes, además, integrantes del Departamento Ejecutivo municipal, concejales, diputados nacionales, entre ellos el titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien puso de manifiesto su preocupación por el des-
pido de los 26 trabajadores, a la vez que se comprometió públicamente a realizar gestiones tendientes a la reincorporación de los periodistas despedidos. En el mismo acto se anunció que mañana se realizará en la ciudad de Buenos Aires un encuentro del que participarán Hugo Moyano, secretario general de la CGT nacional; Hugo Yasky, titular de la CTA, y Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, en el que se considerarán aspectos del conflicto y los pasos a seguir. Al respecto se supo que el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, llamó a Carmona, para interiorizarse sobre el tema por pedido de la presidenta Cristina Fernández. Luego de la conferencia de prensa los presentes se trasladaron por la zona céntrica portando una larga bandera nacional. Todas las expectativas están puestas ahora en la reunión que las partes tendrán hoy en el Ministerio de Trabajo de la provincia. En ese sentido, hay quienes tienen puestas las esperanzas de que en el marco del acuerdo y la comprensión se llegue a una solución satisfactoria.
MARCELO MASUELLI
Los trabajadores en conflicto expusieron la situación en conferencia de prensa.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
MÁS PRODUCCIÓN. El Estado pretende absorber importaciones y consolidar los mercados externos
Autopartistas trabajan juntos El Ministerio de la Producción quiere integrar los eslabones de la cadena productiva. Entre otras ideas busca que las firmas grandes, como Siderar y General Motors, ayuden en la capacitación de pymes Con la intención de dotar de herramientas tecnológicas y coordinar los esfuerzos de las distintas etapas de la cadena de producción autopartista, funcionarios provinciales del Ministerio de la Producción se reunieron con representantes de organizaciones y empresas del sector. En la reunión analizaron la exposición de firmas santafesinas en los próximos eventos de promoción nacionales e internacionales del año, y revelaron detalles de programas de calidad para proveedores y de diseño industrial, entre otros temas. Del encuentro, realizado el viernes en el salón Amarillo del Ministerio de la Producción, participaron el secretario del Sistema Metalmecánico, Juan Carlos Valdano, funcionarios de la cartera productiva, agentes de la Dirección de Asesoramiento y Servicios Tecnológicos (DAT) y empresarios de la cadena autopartista. En cuanto a las decisiones tomadas para la participación en ferias y exposiciones, Valdano explicó que “se privilegió la presencia en las ediciones argentina y alemana de Automechanika, exposición comercial de vanguardia en el sector automotriz que se celebra en más de doce países en todo el mundo”. “Para la asistencia a la edición argentina –prosiguió Valdano–, hemos aumentado el presupuesto por la demanda que existe, destinando un espacio para el stand provincial de 500 metros cuadrados, lo cual significa una fuerte presencia de nuestras empresas que son, junto con Buenos Aires y Córdoba, muy representativas del sector”.
ta para eventuales proveedores”. “También se implementará –continuó Valdano– un programa de diseño industrial mediante software que estamos llevando a cabo con la DAT, y que incluye una plataforma informática en internet para que los proveedores y las terminales puedan interactuar”. “Esto nos va a dar la posibilidad de sustituir importaciones y absorber y consolidar mercados externos a través de la innovación tecnológica, la estandarización y la normalización de partes, por ejemplo. En definitiva, una suerte de adecuación de las micropymes a las nuevas exigencias tecnológicas”, añadió.
Aporte de la DAT
Terminales y proveedores podrán interactuar a través de un software de la DAT.
Calidad en proveedores Con relación a los detalles del proyecto de Desarrollo de un Programa de Calidad para Proveedores, el funcionario provincial indicó que “planea capacitar al personal de dichas empresas –que serán detectadas, en una instancia previa,
a través de las terminales de productos– en el uso de normas técnicas específicas e instrumentos y en la realización de ensayos, por ejemplo”. “Queremos integrar la cadena desde su base (materia prima) –añadió el secretario del Sistema Metalmecánico–,
siendo representativa de este eslabón la empresa Siderar, que se encargará mediante su fundación Propymes de dar una serie de cursos; y también llegar hasta el otro extremo (el de los productos terminados), convocando, entre otras, a General Motors, que capacitará en plan-
Durante la reunión también se presentó el Centro de Diseño de Productos Industriales, “una acción concreta de la DAT ante la cual los empresarios mostraron mucho interés, porque pueden acceder a una tecnología que individualmente se hace muy difícil”, consignó Valdano. “Ese mismo servicio se va a poner a disposición para las escuelas técnicas, tratando de generar articulaciones que potencien la capacitación de los cuadros productivos”, señaló. Finalmente, se abordó la posibilidad de implementar el programa de Promoción de Clusters y Redes Productivas con Impacto en el Desarrollo Regional de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación (Sepyme). Al respecto, el funcionario expresó: “Visualizamos una potencialidad para la conformación de clusters en la cadena de valor autopartista, pero todavía no hay una suficiente vocación asociativa; entonces estamos haciendo una tarea de sensibilización para que los empresarios aprecien las bondades del asociativismo”, concluyó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Primera celebración
Curso de idioma árabe
1811.– Cuando faltaban menos de dos meses para el primer aniversario de la Revolución de Mayo, el Cabildo de Buenos Aires decide dedicar un monumento evocativo de la designación del primer gobierno patrio. Se eligió una “pirámide figurada con jeroglíficos” realizada en madera, tela y papel, pero Juan Antonio Gaspar Hernández convenció a los capitulares de que hacerla con ladrillos costaría casi lo mismo y sería más duradera, por lo que se encargó el trabajo al albañil Francisco Cañete. Éste edificó en tiempo récord un monumento hueco de casi quince metros de altura con un largo poste en su interior que servía para sostener el vaso decorativo que remataba la cúspide. La pirámide fue inaugurada el 25 de mayo.
La Asociación Unión Islámica anunció el inicio del nivel I del curso de idioma y caligrafía árabe, con una clase introductoria de acceso libre y gratuito. Tendrá lugar el 15 de este mes a las 19, en Mendoza 1764 y estará a cargo del licenciado ‘Alí Pacheco Al-Mutamid, egresado de la Universidad Islámica de Medina, Arabia Saudita, y docente en centros islámicos de Holanda y Nueva York. Para mayor información los interesados pueden llamar al teléfono 156-821937, escribir a al.mutamid@hotmail.com o consultar la página web almutamid.com.
Consultoría Joven
En el principio fue el ahorro 1915.– Abre sus puertas al público la Caja Nacional de Ahorro, iniciativa de Arturo Bas. Fue una institución estatal de gran jerarquía que capitalizó durante décadas el pequeño y mediano ahorro. Más recientemente incorporó el rubro de seguros, que prácticamente absorbió toda su actividad, privatizada desde el gobierno del presidente Carlos Menem.
Homenaje del Poli a desaparecidos El Instituto Politécnico Superior General San Martín rindió homenaje a sus alumnos desaparecidos y asesinados en la dictadura. Fue con la colocación de una placa en el aula 02 que pasó a llamarse
“de la Memoria” para recordar a Alberto Barber Caixal, Alberto Britos, Mario Delfino, Alberto Galimberti, Héctor Gualdo, Reinaldo Hernández Cuenca, Héctor Larrosa y Rodolfo Usinger.
El Centro de la Juventud de la Municipalidad de Rosario informó sobre la atención de consultas a chicas y muchachos con dificultades de aprendizaje, problemas afectivos, vocacionales o familiares. La actividad se realiza todos los martes de 9 y 15, en ella también se responde a inquietudes de padres, docentes y otras personas vinculadas con los jóvenes. Los turnos se deben solicitar llamando a los teléfonos 4802557/714 o concurriendo personalmente al Centro de la Juventud, avenida Belgrano 950 B.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MI MUNDO. La actividad se hizo dentro de un programa que tiene como fin sacar a los chicos de la calle
Un grupo de jóvenes que se integra, y lo muestra Adolescentes que se están reinsertando a la escuela fueron parte de una particular exposición cultural Pablo Moscatello El Ciudadano
Cuando uno se siente a gusto, feliz, y puede darle rienda suelta a toda su imaginación, seguramente va a obtener resultados maravillosos. Y eso fue lo que se observó en una atípica exposición cultural realizada esta semana. En el marco del Programa Joven de Inclusión Socioeducativa, dependiente de la Secretaría de Promoción Social municipal, se llevó a cabo en el Centro de la Juventud, en avenida Belgrano y San Martín, la muestra “Los Jóvenes muestran su mundo”. En rigor, la actividad consistió en una serie de exposiciones fotográficas (recorridos y fotonovelas), proyecciones basadas en los sonidos de la escuela y muestras de plástica, las cuales estuvieron a cargo de jóvenes que abandonaron sus estudios primarios y secundarios y están reinsertándose de a poco en el sistema educativo. El Programa de Inserción Socioeducativa tiene como objetivo principal el regreso al colegio de los jóvenes de entre 13 y 17 años que están por fuera del sistema formal de educación. Según explico María de los Ángeles Celaya, coordinadora del plan, la primera etapa del proyecto es la convocatoria de los adolescentes, hacer el primer contacto, lo que no es una tarea fácil. “Se busca por intermedio de diversas instituciones, que incluyen principalmente al Estado (ya sea mediante la Municipalidad o el gobierno provincial), pero también a través de escuelas, diversas ONG o directamente casa por casa y preguntando si hay algún joven. También mediante alguna actividad pública, y además son muy importantes las actividades en los centros Crecer”. Mientras un grupo de chicos mostraba sus destrezas bailando al ritmo del hip hop en el Centro de Juventud, al lado de Celaya se hallaba Jorge Ferrucci, quien también forma parte de la gestión del programa. El hombre agregó: “Se necesita mucho entusiasmo con la tarea que se hace. Hay gru-
Productores lecheros piden cumplir decreto de Binner Los productores lecheros de la provincia (Carsfe, Coninagro, FAA, Fecet y Plassaco) le pidieron al gobernador Hermes Binner la puesta en marcha del decreto que establece laboratorios independientes, leche estándar y precio de referencia para el sector. El decreto en cuestión debería haberse aplicado a partir de octubre del año pasado, y tenía por
MARCELO MASUELLI
Los jóvenes que vuelven a la escuela mostraron sus trabajos y regresaron a clase.
pos que cuesta arrimarlos porque son chicos que están fuera de toda institución. Cuesta la conformación de grupos, que se comprometan con la tarea de ir, que ellos mismos se puedan pensar haciendo otra cosa fuera de lo que hace años vienen haciendo. Hay muchos casos de chicos qua hace años dejaron de ir a la escuela. Y familias que hace quince años que están sin trabajo y algunos en situación de consumo”. “Es un trabajo difícil, tremendo, pero a todos nos gusta. De hecho se viene sosteniendo hace cinco años”, agregó Celaya. En toda la ciudad, y organizados en cada uno de los centros de distrito, hay veinte “anclajes”, que no son otra cosa que un grupo con dos educadores que tiene como misión convocar y contener durante todo el proceso al grupo de chicos que tendrán a su cargo, que generalmente no son más objetivo clarificar las reglas de juego comerciales para aportar confiabilidad al mercado. Días atrás, cuando se conocieron los primeros precios de referencia, sectores de la producción se quejaron por los bajos índices publicados y dijeron que no se hacían eco de la realidad. El titular de la Federación de Centros Tamberos, Gustavo Colombero, dijo que de no haber respuestas se pedirá una audiencia al ministro de la Producción, Juan José Bertero, para ver por qué no se lleva adelante la decisión política del gobernador.
de quince o veinte. A ellos se les suma un psicólogo y todo está coordinado por el equipo de trabajo que encabeza Celaya. En tanto, la coordinadora relató que el año pasado el programa logró reinsertar a la escuela alrededor de 300 jóvenes. “Ésta es la novena intervención que realizamos. Las primeras eran más numerosas y ahora tenemos menos chicos porque hay otros programas. También ha influido mucho la asignación universal por hijo, que obliga a tener los chicos escolarizados”, explicó la funcionaria, para luego relatar que “en estos cinco años de programas” hubo “cinco mil jóvenes”. “Hay que tener en cuenta que estamos trabajando en una población de mucha exclusión. Si fueran más jóvenes sería difícil poder implementarlo. Hay que estar cerca de la familia”, explica Celaya. En torno a la jornada que se llevó a cabo
Jornadas de adopción y vacunación del Imusa Una intensiva campaña de vacunación, esterilización y adopción de mascotas llevará a cabo desde pasado mañana y con motivo del Mes del Animal el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa). En tal sentido el miércoles y jueves próximo, se efectuarán jornadas de vacunación y desparasitación en el Centro Municipal de Distrito
el miércoles pasado, la consigna fue “darles libertad” a los jóvenes para que, mediante algún tipo de expresión cultural, puedan mostrar sus “mundos”. “Lo de hoy es una pequeña muestra de lo que fue el trabajo de todo un año de los adolescentes, que son de distintos barrios de la ciudad”, explicó Ferrucci mientras de fondo se observaba una fotonovela en la pantalla gigante que instaló el municipio con sucesivas imágenes de uno de los jóvenes, Daniel, posando con toda su familia, bien al estilo de los videos que suelen hacérseles a las cumpleañeras en su festejo de quince. “Me hubiera gustado ver en las fotos a mi papá, pero no pudo estar porque murió hace poco”, relata el joven en cuestión, de 16 años, quien también contó que pudo ver muy poco a su padre ya que éste pasó “muchos años preso por robo” antes de fallecer. Ferrucci sostuvo luego que “los proyectos” que los chicos han construido tienen que ver, básicamente, “con la mezcla lo que traen del barrio y los aprendizajes culturales”. De ahí surgieron dichas muestras audiovisuales, plásticas, escritos, danzas y fotonovelas. Si bien la práctica de estas actividades en muchos casos suelen ser comunes en cualquier chico de clase media, aquí la cuestión no es tan sencilla. “Lo que en cualquier joven parece algo natural, como por ejemplo que vaya al cine, a un circo, baile o toque algún instrumento, acá no es algo cotidiano”, expuso Celaya. Al respecto, la coordinadora del proyecto aclaró que “el trabajo que más les llamó la atención” es el que se realizó en una escuela, consistente en la puesta de una escenografía musical con todos los objetos del colegio, los cuales fueron utilizados para hacer el sonido. “Se armó toda una coreografía de sonidos con las escobas, bancos, lapiceras y otras cuestiones más. Quedó muy lindo”, explicó finalmente la funcionaria, mientras la jornada se iba terminando y antes de que los chicos empezaran a retirarse para volver a clases. Centro Antonio Berni, de avenida Wheelwright 1486. Por su parte el viernes venidero, y en el marco de las habituales jornadas “Cuidemos el barrio”, en este caso en Saavedra y Barra, desde las 9, se esterilizará y vacunará a canes y felinos. Finalmente, el domingo próximo, de 17 a 19, en el Mercado Retro, ubicado en la zona de la Estación Rosario Norte, en avenida del Valle y Callao, se hará una jornada de adopción con la colaboración de la Asociación Ayudemos a los Animales. Las actividades continuarán en todos los distritos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
ESCENARIO POLÍTICO. Del encuentro en Olivos también participarán los gobernadores de Corrientes y Tierra de Fuego
Gestos antes de la reunión La presidenta recibirá al santafesino Hermes Binner mañana en la Quinta de Olivos. Referentes legislativos de gobernador y mandataria dieron muestras de que se intenta limar asperezas David Narciso El Ciudadano
En apenas un par de semanas surgieron indicios y gestos de que el clima político entre los gobiernos provincial y nacional puede alumbrar cambios, en especial a partir de mañana, cuando el gobernador Hermes Binner y otros dos gobernadores se reúnan con la presidenta para discutir recursos económicos, el tema que más preocupa a las provincias y al poder central. Entre esos gestos, no pasó desapercibido que después de haber negado los votos al Fondo Salarial de Emergencia que pretendía el gobierno provincial, Agustín Rossi sacó el pie del acelerador. Esto fue notorio en el enorme acto partidario en el Patio de la Madera, donde las críticas se concentraron en los justicialistas Carlos Reutemann y Jorge Obeid, y también en el marco del conflicto entre el Multimedios La Capital y los trabajadores de prensa, cuando elogió la actitud que tuvo el Ministerio de Trabajo santafesino. Casi en simultáneo la diputada binnerista Alicia Ciciliani adelantó que el “bloque de diputados nacionales socialistas” está dispuesto a escuchar opciones alternativas que surjan de la Casa Rosada a las iniciativas que intenta imponer la oposición en el Congreso de la Nación. “Si tienen problemas de financiamiento, nuestro bloque está dispuesto a escuchar otras opciones que ayuden a solucionar el problema de financiamiento de la Nación y de las provincias”, afirmó, siempre recal-
TÉLAM
Cristina y Binner a solas. Mañana compartirán la mesa con Colombi y Fabiana Ríos.
cando que hablaba en referencia a los diputados del PS, cuya presidenta es la también binnerista Mónica Fein. Cuando se le preguntó por la ofensiva opositora para cambiar el reparto del impuesto al cheque, Ciciliani planteó que no tenía sentido insistir por ese camino porque la presidenta de la Nación ya advirtió que lo vetará si el Congreso lo aprueba. Y en lo que sonó como un mensaje a la oposición más dura, pidió “salir de estar contando voto a voto, por-
que no conduce a nada, no gana nadie”. Esas declaraciones generan expectativa sobre la posibilidad cierta de que el gobernador Binner haya decidido desacoplar su gestión de los vaivenes del huracán político que se genera cada vez que un proyecto del gobierno nacional llega al Congreso.
Categorías de interlocutores El gobierno de Santa Fe no estuvo entre
los interlocutores privilegiados que eligió la presidenta para la reunión de la semana pasada (fueron 17), pero tampoco estuvo entre los entenados, que fueron pateados para un tercer y lejano turno. A Binner, el correntino Colombi y la fueguina Ríos les generaron una instancia intermedia, que es la que se dará mañana al mediodía en la Quinta de Olivos. Jugadas como están las cosas en la escena política nacional, la expectativa de la Casa Rosada sobre estos tres gobernadores es que al menos no se sumen al bloqueo anti K que los líderes de la oposición tejen, con suerte diversa, desde el 28 de junio pasado. Tanto mandatarios provinciales como gobierno nacional saben que el Congreso de la Nación pasó a ser el terreno de acción de una oposición fortalecida, pero a la que el oficialismo intenta poner en caja, forzándola a medir sus acciones y reduciendo su capacidad de daño. En lo formal, el gobernador Binner no llevará ningún planteo específico ante la presidenta. “Lo que nosotros teníamos para decir lo planteamos en la Corte Suprema. Ahora vamos más que nada a escuchar lo que nos digan en la reunión a la que nos convocaron”, sostienen desde el Poder Ejecutivo santafesino. Lo que esa frase no aclara es que los tiempos de la Corte Suprema no solucionan el aquí y ahora que urge a la gestión Binner, cuyo ministro de Economía advierte que en apenas tres meses el gobierno provincial podría enfrentar problemas para cumplir con los aumentos salariales si no hay recursos extras (ver página 8).
LA DIPUTADA GUTIÉRREZ PIDIÓ AVANZAR CON LAS REFORMAS PESE A LAS PROTESTAS DE LOS PADRES
Sigue la polémica por cambios en los liceos Corresposalía Santa Fe
La polémica por los cambios que introdujo el gobierno nacional en el plan de estudios para liceos militares tuvo singular repercusión en la capital de la provincia, donde un grupo de padres –convocados por un juez santafesino– se manifestaron en contra de la ministra Nilda Garré y de su proyecto para “civilizar” los liceos. La diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI, Frente Progresista) salió al cruce de las críticas y defendió la posición de Garré, a la vez que expuso su idea de que la formación militar debe ser instrumentada con la misma lógica que la educación universitaria. “El Ministerio de Defensa de la Nación tiene el derecho y el deber de indicar cómo va a ser la educación en los liceos militares. Desde el regreso de la democracia hubo cambios importantes en la formación militar. Pero esto apunta mucho más lejos: apunta a que no ocurra lo que ocurrió con los jóvenes que crecieron en otras épocas en el ghetto militar, malo como todos los ghettos. No puede formarse a un joven a los 12 años en un lugar donde no solamente
se enseña lo que a cualquier alumno secundario sino además el manejo de las armas, lo que no nos parece correcto”, dijo Gutiérrez. “En lo personal soy partidaria de que los estudiantes secundarios no tuvieran una enseñanza diferenciada: que vayan a cualquier escuela y que después, cuando cumplen los 18 años, puedan ir a una escuela militar donde se los capacite”, agregó la diputada. —¿Una carrera universitaria? —Claro. Pero esto ya lo propuso el Ministerio de Defensa: que los militares vayan a la universidad para tener contacto con el resto de la sociedad, algo más amplio y abierto. La polémica comenzó cuando la Nación presentó los lineamientos del nuevo plan de estudios para liceos militares. Se eliminó el entrenamiento con armas hasta el último año, se quitó de la currícula la materia Religión (católica), se dispuso que los docentes ingresen por concurso, se limitó el cupo de alumnos que pueden permanecer internados en las instituciones, se cambió el sistema de arrestos por uno de aper-
cibimientos y se decidió que el pase de los egresados a la categoría de reserva militar requerirá un consentimiento formal y ya no será automático. Este último punto generó malestar en un grupo de padres cuyos hijos estudian en el Liceo General Belgrano de la ciudad de Santa Fe, que organizaron un abrazo simbólico al predio y denunciaron que detrás de las modificaciones el gobierno nacional esconde su intención de cerrar definitivamente los liceos. Aquella protesta, realizada el 26 de marzo, fue convocada por el juez de circuito Mario Barucca. La diputada del SI ligó al magistrado con otros jueces: “No nos olvidemos de (Víctor) Brusa y de (Luis María) Vera Candioti”, disparó, aludiendo al ex juez federal condenado el año pasado por delitos de lesa humanidad y al ex juez de menores imputado en la causa que investiga la supresión de identidad de Paula Cortassa, adoptada bajo el nombre María Carolina Guallane luego de la desaparición de sus padres en la última dictadura. Barucca llegó a su cargo a fines de la segunda gestión de Jorge Obeid, cuando el PJ contaba con mayoría en la Legislatura y
podía disponer de ese poder para aprobar los pliegos remitidos por el Ejecutivo. “No me llama la atención”, reflexionó la diputada Gutiérrez, “porque uno lleva adelante su ideología desde el lugar que ocupa. El (ex) gobernador Obeid fue muy claro siempre en sus elecciones: defendió a (el ex arzobispo Edgardo) Storni en una solicitada que firmó junto a gran parte de su gabinete y eligió a estos jueces”, dijo recordando el caso del religioso acusado de abusar sexualmente de seminaristas. Por su parte, la secretaria de la Mujer del partido SI, Beatriz Gutiérrez, le apuntó a la “casta judicial” y a la Iglesia: “Vivimos en una ciudad donde el Poder Judicial y el religioso son hegemónicos y han determinado las políticas públicas durante muchísimos años. Y tenemos graves consecuencias de esa historia y de parte de los jueces nombrados con el apoyo eclesiástico. Siempre hubo acuerdo entre ambos poderes”. Beatriz Gutiérrez agregó: “En nuestro país hemos decidido tener una educación igualitaria y los liceos militares no están dando esa formación”.
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
Política 7
& la gente
EN LAS GATERAS. Proyectos del oficialismo y la oposición tienen preferencia para considerarse en Diputados
El debate por la autonomía municipal gana consenso El tema fue abordado en una reunión convocada por la vicegobernadora junto a diputados e intendentes Corresponsalía Santa Fe
Hay consenso entre las principales fuerzas políticas de la provincia para avanzar en la instauración de la autonomía municipal. Según quedo demostrado la semana pasada cuando se juntaron en la capital santafesina legisladores e intendentes del oficialismo y de la oposición para debatir sobre el tema. Claro que también hay diferencias, que en lo inmediato no impedirán la sanción de la ley pero que en el futuro volverán a dividir aguas entre el Frente Progresista y el Partido Justicialista: la reforma de la Constitución provincial aparece a la cabeza y un nuevo esquema tributario y de coparticipación asoma como otro punto de conflicto. En la Legislatura hay dos proyectos –uno del oficialismo y otro del PJ– que proponen instaurar la autonomía provincial mediante la modificación de la ley Orgánica de Municipios. El tema tiene preferencia en la Cámara de Diputados y comenzará a debatirse en las próximas sesiones. De momento, el Frente Progresista parece resignado a dejar de lado su intención de reformar la Constitución, aunque sus legisladores advierten que una ley –que se puede cambiar por otra ley– no ofrece la misma seguridad jurídica a la autonomía que si estuviera incorporada en la Carta Magna. Cómo financiar las nuevas atribuciones que tendrán los municipios y las comunas es el segundo punto de conflicto. El oficialismo no quiere que se transfieran responsabilidades si antes no se asignan recursos para poder cumplirlas; la oposición afirma que ésa es una discusión secundaria y que lo prioritario es establecer el marco en que los municipios dictarán sus propias cartas orgánicas: una suerte de convención constituyente a nivel local. Del debate celebrado en Santa Fe, organizado por la vicegobernadora Griselda Tessio, participaron tres diputados –el radical Hugo Marcucci, el socialista Raúl Lamberto y el justicialista Marcelo Gastaldi– y tres intendentes: el radical Mario Barletta (Santa Fe), el justicialista Omar Perotti (Rafaela) y el vecinalista Enrique Marucci (San Jorge). El Ciudadano habló con ellos; a continuación, las conclusiones, las similitudes y las principales diferencias.
TIRONEO POR LOS RECURSOS
Gastaldi, Marucci, Barletta, Lamberto, Marcucci y Perotti con Tessio.
Barletta: reforma y recursos “La autonomía municipal debería consagrarse por la reforma de la Constitución”, señaló el intendente santafesino. “El debate que tenemos que plantearnos es que sea creíble que se intenta la búsqueda de la autonomía que necesitamos. Soy de los que creen que la autonomía municipal debería consagrarse por la reforma de la Constitución, porque lo dice la Constitución nacional de manera imperativa hace dieciséis años”. Barletta hizo foco en la asignación de recursos a las provincias por parte de la Nación. “Yo no conozco lo que es un ATN”, ironizó. Y dio números: “La gestión anterior recibió 126 millones de pesos (del gobierno nacional). Nosotros recibimos 116 mil pesos. A este ritmo, vamos a recibir 450 mil pesos contra 126 millones de pesos. Esta realidad implica un fuerte desfinanciamiento de los municipios, que en los últimos tiempos se ha profundizado”. El intendente radical indicó luego que la autodeterminación implica la no ingerencia de presiones políticas del exterior que alteren la decisión propia de cada ciudad.
Se crea un nuevo poder El socialista Raúl Lamberto recordó que el debate parte de un postulado que se incorporó en 1994 con la reforma de la Constitución nacional, donde se establece que municipios y comunas deben ser autónomos. “Significa en la práctica la incorporación de un nuevo poder. Hay un poder soberano que es la Nación; están las provincias, que son autónomas; y luego están los municipios. Lo importante es que se les reconozca el derecho a la autodeterminación”, indicó el diputado oficialista. “Es un reconocimiento a los gobiernos locales, que son los que están al lado de la gente y que indefectiblemente necesitan cada día más autonomía para poder brindar los servicios que reclama la ciudadanía. Y no solamente los servicios, sino la obra pública. Lo ideal sería que el proceso de au-
tonomía se haga por una reforma constitucional. El artículo 123º (de la Constitución nacional) establece que los municipios son autónomos y que cada provincia determinará sus contenidos a través de su Constitución”, agregó. —El PJ hace hincapié en la seguridad. ¿El Frente Progresista en qué? —El tema de la seguridad es un tema a tener en cuenta en las pautas municipales. Son funciones que pueden ser concurrentes como son la salud y la educación. No es una atribución que deba resignar la provincia; lo que se puede resolver es que determinadas tareas de seguridad puedan ser tomadas por los municipios, como el control y la persecución de los delitos menores. Pero las pautas centrales en el tema no deben ser resignadas por la provincia.
Y destacó la importancia de contar con planes estratégicos propios: “Muchos de los problemas que vivimos las ciudades no sólo tienen que ver con las injusticias en la distribución de los fondos sino con la superposición de las jurisdicciones”. Para Barletta, la articulación es un requisito clave para el uso de los recursos y para evitar superposiciones y vacíos.
Perotti: el modelo Brasil El intendente de Rafaela señaló que es el sentido de pertenencia lo que impulsa a las ciudades y los pueblos a reclamar por su autonomía. Y se manifestó proclive a discutir el esquema vigente en Brasil, donde hay una coparticipación terciaria que se distribuye desde el gobierno central directamente a los gobiernos municipales, sin necesidad de pasar por el tamiz de los Estados provinciales. Para Perotti es necesario volver a debatir el origen y la distribución de los dineros públicos: “Pongamos los recursos más cerca de la gente”, propuso. “Que haya más control social, que haya asignación de recursos con participación ciudadana. Es
El modo en que se financiarán las nuevas atribuciones de municipios y comunas divide aguas entre oficialistas y opositores. El socialista Raúl Lamberto fue tajante: “No tiene que haber transferencia de servicios sin recursos”. El justicialista Marcelo Gastaldi quiere autonomía sin retoques tributarios: “Corremos el riesgo de que el ciudadano crea que estamos transitando un proceso de autonomía para cobrarle más impuestos. Y la autonomía municipal está lejos de esa finalidad”. El intendente de San Jorge, Enrique Marucci –de un partido vecinalista– agregó al debate una nueva propuesta, la del presupuesto descentralizado: “San Jorge tiene recursos propios, pero necesitamos la descentralización del presupuesto provincial. Hoy nos estamos haciendo cargo de responsabilidades que son de la provincia, como salud o educación y sin presupuesto”.
una discusión de poder que hay que dar y ojalá tengamos la inteligencia para entender que lo que gana en poder uno no lo pierde el otro”.
Marucci: autonomía plena El intendente de San Jorge se mostró crítico respecto del actual esquema: “Con las leyes que tenemos hoy dependemos mucho de los entes nacionales y provinciales. El debate pasa por saber a qué precio vamos a hacer las autonomías. Yo creo que tenemos que tener una autonomía plena, es decir manejar nuestros recursos”. Marucci se manifestó a favor de una reforma de la Constitución provincial. “Es tiempo de empezar a debatir el tema. No sé si es el momento de darle una definición, pero sí de empezar a hablar. Consultado sobre si su municipio está en condiciones de hacerse cargo de la seguridad, contestó: “Con recursos, sí. Con recursos podríamos poner ese tema en debate. Pero ¿no será hora de poner en debate también si los comisarios deberían ir a elecciones, como vamos nosotros? Yo soy de la idea de que todos debemos ir a elecciones”.
El proceso lleva tiempo El diputado Marcelo Gastaldi rechazó la idea del oficialismo de reformar la Constitución, lanzada desde la llegada de Hermes Binner a la Casa Gris y nunca puesta siquiera en debate. “Nos hemos puesto de acuerdo en apoyar la posibilidad de dar el debate (por la autonomía). Tanto nuestro proyecto como el del Ejecutivo habilitan la modificación de la ley Orgánica de Municipios. Esto es una novedad, porque hasta el momento nos habíamos trabado en la discusión de la reforma constitucional. El legislador opositor admitió que, en principio, la autonomía no significará un cambio trascendental para la gente: “Si creemos que vamos a resolver mágicamente los problemas de la gente con la autonomía, estamos dan-
do un mal mensaje. Es un proceso que va a ir consolidándose con el tiempo. En un primer momento tendrá que ver con el mejoramiento de la calidad institucional y con el acercamiento de los gobiernos locales al ciudadano”.
8 Política
El Ciudadano
& la gente
Lunes 5 de abril de 2010
PRESUPUESTO. El ministro anunció la emisión de títulos para obras por un monto menor a los 1.600 millones permitidos
El fondo salarial,“una falacia” Para Ángel Sciara la ley votada en la Legislatura “no tiene seriedad” y pronostica dificultades para julio Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, adelantó que estudia emitir títulos públicos y volvió a renegar de la posibilidad de que el Estado se endeude para poder afrontar su política salarial, pese a que la Legislatura lo autorizó. “Estamos convencidos de que el endeudamiento tiene que ser para obra pública”, señaló el funcionario, muy molesto porque la Legislatura –con la sanción del fondo salarial– le indicó al Ejecutivo la necesidad de reducir el gasto. “Este gobierno no necesitaba que ningún otro poder le diga que tiene que mejorar la eficiencia en los gastos”, apuntó Sciara. En diálogo con El Ciudadano, el ministro de Economía comenzó refiriéndose a las esquirlas de la pelea por el aumento salarial a docentes y estatales: “Hay que mirar las dos partes del problema: lo económico y lo financiero. La reforma de 2008 más la de 2009 más las propuestas legislativas de 2010 intentaban resolver un problema económico que la provincia está teniendo desde 2007 en adelante, cuando se acaba la época de las vacas gordas y comienza la economía a disminuir su nivel de actividad. Ese problema no está resuelto porque el llamado fondo salarial es una falacia, es decir es un conjunto de elementos verdaderos pero que en su totalidad construyen un argumento falso”. —¿Por qué es una falacia? —Porque suma lo cierto con lo incierto, lo real con lo eventual, las deudas con los recursos genuinos. Suma partidas presupuestarias que van contra déficit y las considera como que van contra recursos, como el famoso monto contingente para aumentos salariales de 500 millones. En un presupuesto que tiene 1.600 millones de déficit, evidentemente esos 500 millones de gastos van contra déficit; nunca van contra recurso. Y además que limpiarlos de aquellas partidas estimadas de dificultosa recaudación, que estamos trabajando y negociando como los aportes, la deuda que tiene la Ansés con la Caja de Jubilaciones, por eso es una falacia: es una suma aritmética de partidas insumables. Pero la administración financiera no es un problema aritmético. De alguna manera es muy fácil llegar a 1.400 millones (el monto global del fondo salarial) y cuando me falta algo digo entonces esos 450 millones restantes vendrán de la derogación del impuesto al cheque: es una cosa realmente que no tiene seriedad. —Sin embargo el fondo aporta nuevos recursos... —Sí. Es lo positivo, pero no resuelve el tema económico porque lo único que se podría llegar a conseguir a través de la moratoria atenuada que se planteó son
Sciara: “No es necesario que otro poder nos diga que hay que controlar el gasto”.
100 o 140 millones de pesos, y eso contra una necesidad de 1.150 millones no alcanza. Sí nos permite mover con más fluidez nuestro propio dinero, nos ayuda en el problema financiero, pero no nos resuelve el problema. Dejo de lado la autorización para endeudarse por 250 millones porque eso ya estaba otorgado presupuestariamente; lo que hacen ahora es aumentar el período de reintegro. —¿Ese endeudamiento ya está en trámite? —Nosotros estamos trabajando en un endeudamiento mucho más comprensivo y estamos armando la arquitectura de la emisión de títulos públicos. Podría entrar allí o no, dependerá de las condiciones del mercado financiero para saber cómo, cuándo y con quién salimos a colocar títulos para obra pública, como lo hemos sostenido desde siempre. Estamos convencidos de que el endeudamiento tiene que ser necesariamente para eso. E insisto: esta autorización de endeudarse para pagar salarios, en lo personal, voy a retacear la autorización, salvo en un caso extremo en que pudiéramos estar necesitando recurrir a eso, pero siempre en el corto plazo. Nosotros consideramos que esto es simplemente hacer pagar a la sociedad intereses sobre deuda para pagar salarios y yo creo que ni las generaciones presentes ni las generaciones futuras tienen que caer en ese costo. —¿Hasta cuánto dinero se podría invertir en títulos? —Tenemos autorización hasta 1.600 millones, pero no creo que lleguemos a eso. Estamos pensando en cifras menores, armando toda la arquitectura, y vamos a seguir los pasos legales necesarios, incluso la autorización de la Legislatura
para acordar los montos de costo financiero, los plazos y demás. —¿Durante cuánto tiempo la provincia no va a tener inconvenientes en pagar salarios con el aumento que se otorgó? —Va a tener mucho que ver con dos circunstancias, dos actitudes de este gobierno que no necesitaba que ningún otro poder le indique que tiene que mejorar la eficiencia en los gastos y que tiene que contenerlos. Es un proceso que venimos haciendo desde que asumimos el gobierno y por eso hemos señalado muchísimas veces que la estructura de los gastos de la provincia tiene una gran rigidez y una gran inercialidad; dentro de ello, estamos tratando de mejorar la eficiencia en el gasto y en lo posible tener disminuciones acerca de las erogaciones. A veces es muy difícil encontrar disminuciones genuinas de erogaciones, a veces lo que encontramos son demoras en la ejecución del gasto, que aparecen como un ahorro. —¿Eso ocurre con la obra pública? —La obra pública es siempre la variable clave que se usa. La usaron los gobiernos justicialistas en la crisis del 2001; en ese entonces señalaban que la manera de resolver el problema era disminuir la obra pública y que se iba a recomponer en cuanto aparecieran créditos. Es más: utilizaron créditos internacionales para recomponer deuda mala por deuda buena. Deuda cara que había sido contraída oportunamente con el sistema bancario fue pagada con créditos internacionales bajo el supuesto de que esos créditos tenían un costo financiero menor. De todas maneras, la obra pública tiene una capacidad de reducción que en teo-
ría uno podría decir que es total pero es un análisis teórico, porque hay obras que no conviene pararlas porque es más caro pararlas que continuarlas. Entonces, nunca la obra puede llegar a ser cero, pero evidentemente uno puede demorar las obras nuevas y encontrar otras fuentes de financiación. —Antes dijo que para pagar a tiempo los salarios debía hacer más eficiente el gasto, pero habló de dos variables. ¿Cuál es la otra? —Lo otro son algunos gastos de funcionamiento que, obviamente, tampoco podemos dejar de realizar. No podemos dejar de pagar a la EPE los casos sociales, ni dejar de pagar los gastos de funcionamiento de seguridad, educación y salud, con lo cual llegamos al 99 por ciento del presupuesto. Quedan los otros gastos y alguna obra pública. Entonces, cuando se habla con total libertad de un aumento enorme de los gastos de consumo, yo quisiera saber qué están tomando para suponer que todo sea un gasto dispendioso. ¿El gasto de consumo es el combustible de los móviles de la Policía, las jeringas, las placas radiográficas del sistema de salud? Hay que ser muy cuidadosos con el uso de las categorías. Hacer administración financiera no es un problema aritmético, no es sumar peras con manzanas para llegar a un monto. Pese a todo, en algún momento, no sé cuándo pero será en julio o agosto, podemos empezar a tener problemas. Porque el problema económico no se resuelve financieramente; en algún punto necesitamos ingresos genuinos, porque financieramente se agota. Uno no puede estar circulando el mismo dinero cuando la masa de gasto va permanentemente aumentando. —Si en julio o agosto puede haber problemas para pagar salarios significa que se va a volver a discutir una reforma tributaria. —Primero, hay un seguimiento de una comisión que tendrá que estar mirando el comportamiento de los salarios y de la inflación. Nosotros estamos haciendo nuestras propias estimaciones y ahí se verá. El problema de la provincia de Santa Fe, que hay que resolver, es un problema económico de largo plazo: no es coyuntural. Y la resolución del problema económico de largo plazo es un problema estructural de los tributos. Obviamente, uno puede hablar del cambio estructural del gasto, pero es mucho más difícil recomponer tendencialmente a lo largo del tiempo el gasto, aunque hay que hacerlo. Esto es como un edificio: es muy fácil de tumbarlo; con una buena carga de dinamita un edificio enorme se derrumba en dos segundos. Ahora, volver a construirlo requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
POLÉMICA VERDE. La oposición prepara una nueva embestida parlamentaria para impedir que se toquen esos fondos
Pagan hoy u$s 200 millones de la deuda con reservas El gobierno de Cristina utilizará ese excedente del Banco Central para hacer frente a un vencimiento El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner utilizará hoy unos 200 millones de dólares de las reservas excedentes del Banco Central –que fueron giradas al Tesoro– para hacer frente a un vencimiento de deuda externa, mientras la oposición prepara una nueva embestida parlamentaria para impedir que se toquen esos fondos. Se trata del primer compromiso con acreedores privados que afrontará el gobierno tras la dura polémica y batalla judicial que se desató con la oposición por la utilización de reservas para abonar los pasivos. Dos salas de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo habilitaron al Poder Ejecutivo a pagar deuda con fondos de la entidad monetaria, pero la oposición parlamentaria intentaría volver a bloquearlo. La oposición de ambas Cámaras buscará voltear esta semana el Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó la presidenta para crear el Fondo de Desendeudamiento Argentino con reservas del Banco Central. La intención de la UCR, el peronismo disidente y la Coalición Cívica es que la Casa Rosada no pueda disponer de las reservas de la entidad monetaria, más allá de la autorización que le otorgó la Justicia. Si bien la actividad fue escasa, en los
Dos salas de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo habilitaron el pago.
días previos a Semana Santa los dirigentes opositores iniciaron conversaciones tendientes a coordinar una embestida de ambas Cámaras al decreto del Poder Ejecutivo.
Mientras en la Cámara de Diputados la pelea estaría perdida para el oficialismo, el gobierno hace números para impedir que la oposición en el Senado consiga imponerse con su plan de bloqueo.
La incertidumbre está puesta en qué harán los pampeanos Carlos Verna y María de los Ángeles Higonet, quienes aún no revelaron cómo votarán y se convierten en dos legisladores clave en la definición. A pesar de la embestida, el ministro del Interior Florencio Randazzo dijo en declaraciones a la prensa que el Ejecutivo pretende que la oposición acompañe con la sanción de una ley que respalde el uso de reservas para abonar deuda externa. Justamente el pampeano Verna había presentado un proyecto para que el gobierno pueda disponer de las reservas excedentes del Banco Central para cumplir con sus compromisos externos, incluso antes de que el gobierno tomara la iniciativa. Pasado mañana será el día clave, ya que se espera que sesionen ambos cuerpos, y entre otros temas discutan la aprobación o rechazo del DNU, pese a que no existirá para ese momento un dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, cuerpo encargado de tratar esa cuestión. A Diputados y Senadores llegará de todas formas el decreto, ya que mañana vence el plazo que establece la Constitución para que se expida la Bicameral, y eso habilita a los plenos de los cuerpos para llevar el tema directamente al recinto.
EL CANCILLER BUSCA DESTRABAR EL CONFLICTO COMERCIAL CON PEKÍN QUE BLOQUEARÁ INGRESO DE ACEITE DE SOJA
Taiana se reúne con embajador chino El canciller Jorge Taiana se reunirá hoy con el embajador chino en Buenos Aires, Gang Zeng, para intentar destrabar el conflicto comercial iniciado cuando Pekín anunció que bloqueará el ingreso de aceite de soja argentino a su territorio. La decisión china habría sido tomada en represalia contra el proteccionismo aplicado por la Argentina, y provocó gran malestar entre los empresarios exportadores locales del sector y una elevada preocupación en la Casa Rosada. Según datos oficiales, la decisión del pa-
ís asiático significaría más de 1.600 millones de dólares menos para la balanza comercial nacional y otros 620 millones de dólares menos de ingresos fiscales por retenciones. Por ello, Taiana se sentará hoy a dialogar con el embajador chino en su despacho del Palacio San Martín a las 15 para acercar posiciones y evitar que el conflicto se agrave. El problema para la Argentina estalló cuando la agencia Xinhua, que depende directamente del Consejo de Estado de China, difundió la prohibición para las impor-
taciones de los aceites el jueves último. “Las importaciones de aceite de soja argentino que contengan residuos de solventes con un nivel superior a 100 partes por millón están impedidos de ingresar al mercado chino a partir de hoy jueves”, sostuvo el cable de Xinhua. El bloqueo que impuso el gobierno de Hu Jintao a los aceites de soja sería en represalia por las barreras aduaneras impuestas por el Ministerio de Industria y Turismo para algunos productos provenientes de China.
La CGT definirá mañana cómo sigue la pelea salarial El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá mañana para analizar cómo seguirán las luchas por mejoras salariales en todos los sectores ante los aumentos de precios, que afectan principalmente a los alimentos y erosionan el poder adquisitivo. El objetivo de la central obrera que dirige el camionero Hugo Moyano sería ratificar el pedido de mejora salarial del 25 por ciento para todos los sectores, respaldando el reclamo en la necesidad de sostener el poder de compra ante el avance de los precios. Con su líder Moyano a la cabeza, la CGT viene insistiendo desde hace varias semanas en que el país está sufriendo un importante proceso inflacionario, lo cual ya desembocó en fuertes cruces con varios ministros del gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner.
4404600 4404700
10 Política
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
PUJA POR LA PALABRA. Un fallo de la Cámara Federal de Mendoza tiene paralizada la reforma al dictamen de la dictadura
La calle para defender la ley Distintas organizaciones oficialistas realizarán manifestaciones para dar su apoyo a la sancionada normativa de Medios. Las marchas serán en Tribunales y se realizarán en Buenos Aires y Mendoza A través de varias marchas y manifestaciones, el oficialismo apuesta a dar ahora nuevas señales de fuerza en el apoyo a la nueva ley de Medios, que se encuentra suspendida por un fallo de jueces mendocinos. El director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, confirmó que habrá una marcha el próximo 15 de abril hacia los Tribunales de calle Talcahuano “para pedir la plena vigencia de la ley de Medios”, aprobada en octubre del año pasado en el Congreso. Bajo la consigna “Devuelvan la ley a la democracia”, la marcha será desde el Congreso y hasta la Plaza Lavalle –frente al Palacio de Tribunales– y allí se realizará un abrazo simbólico y un acto del que participarán personalidades representativas de varios sectores de la política y la cultura, cuyo respaldo a la nueva ley de Medios fue público durante su tratamiento. La marcha es organizada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que anunció una conferencia de prensa para mañana a las 13 en la Asociación Argentina de Actores, ubicada en Alsina 1762 (Buenos Aires), para dar detalles de las movilizaciones que habrá en
TÉLAM
El oficialismo se movilizará por la ley suspendida por un fallo de jueces mendocinos.
todo el país en apoyo a la puesta en marcha de la aprobada ley. Precisamente, ese mismo jueves 15 de abril y con el mismo reclamo, también habrá una marcha en Mendoza frente a la sede de Tribunales, de la que participarán las
GERMANO DESMINTIÓ QUE REUTEMANN HAYA DECIDIDO NO PRESENTARSE EN 2011
organizaciones Federación Universitaria de Cuyo, el MUP (Movimiento de Unidad Popular), Carta Abierta, las radios comunitarias y diversos sectores políticos. Pero antes, el próximo viernes a las 19, el Obelisco porteño será el epicentro de otra
manifestación de respaldo a la ley 26.522, esta vez convocada por el programa oficialista de la Televisión Pública “6,7,8” desde la red Facebook. Se trata de la segunda actividad de estas características, ya que el pasado 12 de marzo hubo una concentración en la Plaza de Mayo para demostrar el apoyo a la gestión presidencial de Cristina Fernández. La jueza Olga Pura de Arrabal impuso una medida cautelar el pasado mes de diciembre. Mientras que el 25 de marzo pasado, la Cámara Federal de Mendoza, mediante los camaristas Otilio Roque Romano, Alfredo López Cuitiño y Julio Demetrio Petra, ratificó con un fallo lo decidido por la jueza. El procurador del Tesoro, Joaquín Da Rocha, Mariotto y el subsecretario general de Presidencia, Gustavo López, trabajan en un recurso extraordinario para que ahora intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra sobre el tema. “Estamos presentando un recurso extraordinario a la cámara de Mendoza para que lo remita a la Corte, porque entendemos que va a poder fallar con absoluta independencia dando cuenta de lo que es una ley de la democracia”, confió Mariotto.
EL DIPUTADO RICARDO ALFONSÍN RECONOCIÓ QUE PODRÍA POSTULARSE
Niegan que Lole se baje “La UCR no debe atar de la carrera presidencial su suerte a Cobos” El diputado nacional por Santa Fe Daniel Germano negó ayer la presunta deserción del senador santafesino Carlos Alberto Reutemann de una posible candidatura para las elecciones presidenciales 2011 aunque advirtió que “falta mucho” para hablar sobre este tema. Germano salió a cruzar los trascendidos periodísticos que aseguraban que Reutemann les había comunicado esa decisión personalmente al ex presidente provisional Eduardo Duhalde y al diputado Francisco de Narváez. El ex ministro de Educación de Santa Fe explicó que “de ninguna manera” el senador se “bajó” de la lucha, aunque aclaró que, como en otras oportunidades, “no ha dicho ni sí ni no”. “Hay una convulsión bastante grande, Reutemann es un hombre de peso y todo el mundo está ansioso por conocer las candidaturas. No tengo conocimiento de que lo va a hacer o que no lo va a hacer”, señaló. “¿De qué candidatura se bajó si nunca fue candidato?”, se preguntó el diputado, cercano al entorno del ex piloto automovilístico, en declaraciones a Radio 10. Germano modificó el textual presentado por un matutino porteño en el que les decía a Duhalde y De Narváez trabajaran “tranquilos en sus proyectos presidenciales” y agregó que “lo que les transmitió es que trabajen para ver quién es el mejor”. A su vez, reiteró que “sigue faltando mucho” para hablar de candidaturas presidenciales y que recién se centrarán en esos temas en marzo del año próximo, cuando falten pocos meses para las elecciones. La versión desmentida por Germano es
NA
El Lole sigue pensando, pero no se bajó.
que el senador santafesino Carlos Reutemann le habría comunicado personalmente al ex presidente Eduardo Duhalde y al diputado nacional Francisco De Narváez que no será candidato a jefe de Estado en las elecciones 2011 por el peronismo disidente. “Trabajen tranquilos en sus proyectos presidenciales. Yo no seré candidato”, habría sido el mensaje que Reutemann envió a Duhalde a través de su compañera en el Congreso y esposa del banfileño, Hilda Chiche Duhalde, según publicó un matutino porteño. En tanto, en su columna de opinión del diario La Nación, el periodista Joaquín Morales Solá había confirmado el paso al costado del santafesino.
El diputado nacional Ricardo Alfonsín sostuvo ayer que la Unión Cívica Radical (UCR) no debe “ligar su suerte” a la sola candidatura de Julio César Cleto Cobos y reconoció que podría postularse para las presidenciales de 2011, aunque denunció que hay sectores del radicalismo que buscan debilitar su imagen con un lanzamiento anticipado. “No puedo negar que en el partido algunos amigos me dicen que considere esa posibilidad (de ser candidato presidencial), pero de ninguna manera mi tarea tiene que ver con posicionarme para disputar una candidatura. Hay otros, precisamente porque no quieren que sea candidato, que dicen que quiero serlo. Esos que no quieren que yo lo sea, dicen que quiero serlo, con el propósito de colocarme en una situación compleja”, explicó Alfonsín en declaraciones radiales. “Estoy recorriendo el país con el único objetivo de ayudar a recuperar a la UCR, no con intenciones de ninguna candidatura”, señaló el legislador radical. El hijo del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín advirtió incluso que algunos radicales pretenden instalarlo en una carrera que lo “debilita” y “conspiran” así para que su tarea “no sea percibida como desinteresada, para recuperar a la Unión Cívica Radical”. De todos modos, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados –que junto al vicepresidente Cobos y el senador Ernesto Sanz es de los dirigentes con mejor imagen pública– aclaró que “no podría negarse” a una candidatura presidencial si es que así lo de-
NA
Alfonsín podría competir con Cobos.
ciden sus correligionarios “por consenso”. Explicó, en este sentido, que “nunca es bueno que un partido ligue su suerte a un candidato” y remarcó que el vicepresidente Cobos “no puede, por la posición que ocupa, presentar proyectos de ley, ni hacer campaña, ni ir demasiado a la televisión, ni presentar propuestas, como puede hacer cualquier otro dirigente de la oposición”. Además, Alfonsín evaluó que en un principio el mendocino “aparecía como única garantía o límite ante un gobierno con tendencias hegemónicas o autoritarias” pero “después del 28 de junio pasado (con el resultado electoral de las legislativas nacionales) ese rol lo empezó a cumplir la propia oposición” en el Congreso de la Nación.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
FELICES PASCUAS. Operadores coincidieron en el buen resultado; Mar del Plata y Entre Ríos fueron los principales destinos
Rutas llenas tras exitosa Semana Santa de turismo Más de 3 millones de vehículos emprendían ayer el retorno de las minivacaciones en caminos colapsados Más de 3,3 millones de vehículos circulaban ayer por las rutas del país en el regreso tras Semana Santa, que tuvo un importante movimiento en los principales destinos turísticos, según fuentes oficiales y operadores del sector que ya anticiparon el éxito de estas minivacaciones, cuestión que hizo colapsar a las rutas argentinas. Unos 2.850 autos por hora circulaban ayer a las 17 por la Autovía 2 (Buenos Aires-Mar del Plata) debido a que el clima frío y nublado en la costa motivó a los turistas a emprender el regreso más temprano. A esa hora en la autopista Buenos Aires-La Plata ya había demoras de 15 minutos. En la ruta 11 (Interbalnearia) transitaban 1.600 vehículos por hora y en la Autovía 2, desde Samborombón hacia el Dock Sud, la marcha era de 40 a 60 kilómetros por hora, informó el vocero de Vialidad Nacional Ernesto Arriaga. A las 20 de anoche comenzó a regir la restricción al tránsito de camiones de gran porte por las principales rutas dispuesto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que se extendió hasta las 5 de hoy para facilitar el retorno de los turistas. En cuanto a las restricciones para los camiones abarca a todos los transportes de cargas de más de 3.500 kilogramos, aunque quedan exceptuados de la medida los de cargas peligrosas, así como animales vivos y alimentos perecederos. Desde Madariaga hasta el Dock sud había un importante operativo de la ANSV, que controlaba alcoholemia, velocidad, documentación de los rodados y la Verificación Técnica Vehicular (VTV). En tanto, Mar del Plata recibió más de 210.000 visitantes, que iniciaron ayer lentamente el retorno en una jornada fría y nublada que alentó a muchos a anticipar el viaje, para evitar las habituales demoras por la tarde. En la terminal ya temprano el movimiento era incesante con salidas cada 20 minutos hacia Retiro, Capital Federal, indicaron desde el stand de informes de la nueva estación. Empresas de transporte como Chevallier,
Recordaron a Fuentealba a tres años de su asesinato Carlos Fuentealba, el docente neuquino asesinado hace tres años durante una protesta gremial reprimida por la policía, fue recordado con una masiva movilización ayer a la tarde en la ciudad de Neuquén. La columna fue encabezada por la dirigencia de la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten). Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, señaló: “Si esta causa llega a la justicia completa puede ser la causa testigo para reabrir todas las causas de los que fueron asesinados en democracia”. Fuentealba murió el 4 de abril de 2007, tras recibir una granada de gas lacrimógeno a corta distancia de su cabeza durante una protesta docente, que fue reprimida por la policía del gobernador Jorge Sobisch.
Buenos Aires tuvo récord de visitantes
NA
Unos 2.850 autos por hora circulaban ayer por la autovía Buenos Aires-Mar del Plata.
El Cóndor, Plusmar y Flechabus debieron agregar ayer 30 servicios a los 20 micros diarios del cronograma habitual. “Aún seguimos recopilando datos desde los distintos sectores, pero podemos afirmar que a la ciudad vinieron más de 210.000 turistas”, informó Pablo Fernández, el titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur) de Mar del Plata. Fernández expresó que: “Esa cifra representa una clara continuidad de la buena temporada veraniega que vivimos y que la ciudad sigue siendo la elegida tanto por los argentinos como por los extranjeros”. Durante estos días hubo mucha actividad en “el puerto, sus cantinas, restaurantes y comercios” y el Viernes Santo “se podía observar cómo los turistas y marplatenses hacían fila de media cuadra o una hora de espera para sentarse a comer”, comentó.
Fernández señaló que el paseo costero, la calle Güemes, Sierra de los Padres y Laguna de los Padres “fueron lugares que desde las 12 hasta las 17 se mostraban repletos de personas que caminaban y disfrutan de la naturaleza, en tanto otros realizaban compras”. En Entre Ríos, Colón “una vez más se convirtió en unos de los destinos preferidos por los turistas” en Semana Santa y “miles de automóviles comenzaron hoy (por ayer) a retornar a sus hogares”, informaron fuentes locales. El puesto de informes de la Dirección de Turismo ubicado en el acceso de la ruta nacional 14 y 135 atendió innumerables consultas de visitantes que arribaron sin reserva previa. “El alto porcentaje de reservas que se manejaba en la semana auguraba que este sería un fin de semana exitoso y con un alto nivel de ocupación lo que refleja la importan-
Los 258.236 visitantes que tuvo la ciudad de Buenos Aires en Semana Santa superaron en un 5,3 por ciento la exitosa Pascua de 2008 y marcaron un récord, según estimaciones preliminares del Ente de Turismo de Buenos Aires. De acuerdo con datos difundidos en un comunicado del organismo metropolitano, en estos cuatro días el gasto de los turistas fue de 236.531.05 pesos y la ocupación hotelera promedió el 82 por ciento en establecimientos de 3, 4 y 5 estrellas, un 10 por ciento más que en igual fecha del año pasado. Las datos de este año fueron comparados con los de 2008 “teniendo en cuenta que en 2009 la crisis internacional y los primeros efectos mundiales de la gripe A habían generado en la ciudad otro escenario”, se indicó.
cia de la actividad en la zona”, dijo el director de Turismo, Hugo Guisolfi. A los atractivos tradicionales como el Parque Nacional El Palmar y las Termas, Colón sumó funciones de teatro con reconocidos artistas nacionales y otras actividades culturales, como la feria de artesanos, de microemprendedores, actuaciones de músicos de la región y celebraciones religiosas. “Económicamente es un empuje para un sector”, destacó Guisolfi y dijo que la gran afluencia turística de estos días “refleja la importancia de la actividad para seguir apostando al crecimiento de la ciudad”. Operadores turísticos de importantes destinos en Córdoba, Cuyo, el Litoral y la Patagonia coincidieron en destacar el movimiento turístico en Semana Santa, lo que se verificó en la demanda de plazas hoteleras y la actividad en restaurantes y centros de compras.
EL PRELADO DE GUALEGUAYCHÚ RECLAMÓ A LA CORTE DE LA HAYA UN DICTAMEN CLARO Y CONVINCENTE
Obispo pidió un fallo justo por Botnia El obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, pidió ayer que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la papelera de UPM-Botnia sea “claro y convincente” a fin de lograr una solución al conflicto con Uruguay, que sigue generando rispideces. “Que sea claro y que tenga una fundamentación convincente para todos, clara y accesible y que no sea simplemente decidir por una postura o por otra”, pidió el prelado en declaraciones radiales. Lozano advirtió, al respecto, sobre la importancia de respetar lo que resuelva el máximo tribunal de la Organización de Nacio-
nes Unidas (ONU) el 20 de abril próximo, al señalar que “si uno acude (a la Justicia) tiene que darle el lugar que corresponde”. Las declaraciones del obispo de Gualeguaychú se producen luego de que el ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, asegurara el pasado sábado en declaraciones a Radio Nacional que la papelera “no va a ser relocalizada” y que esa “no es condición para un arreglo” con Argentina, en vistas de mejorar las relaciones bilaterales. Sus dichos fueron duramente criticados por el asambleísta Jorge Fritzler, quien los tildó de “irresponsables y prácticamente in-
fantiles” porque –advirtió– “si el tribunal dicta una sentencia donde diga que el Uruguay ha violado (el Tratado del Río Uruguay), Botnia se tiene que relocalizar”. En tanto, el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, confirmó que estudia la posibilidad de acercarse el 20 de este mes hasta el kilómetro 28 de la ruta 136, epicentro de la lucha contra Botnia, para escuchar junto a los asambleístas el fallo de la Corte. El jefe comunal ratificó que en esa fecha no habrá asueto municipal porque “el Estado debe seguir brindando servicios a su comunidad”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
UN TALLER EN EL ENCIERRO. La libertad y su privación atraviesan la obra de los internos
Un poco de magia surgida desde el Irar Presentaron muestra de fotos hecha por adolescentes recluidos en el instituto Agustín Aranda El Ciudadano
Una muestra de fotografía realizada por los menores que se encuentran alojados en el Instituto de Recuperación de Adolescentes Rosario (Irar) exhibe más de 20 imágenes y negativos cuyos títulos remiten una y otra vez a la libertad y a la falta de libertad. Las fotos son consecuencia del Taller de Fotografía Estenopeica del Instituto de Rehabilitación de Adolescentes de Rosario y se podrá ver hasta el 15 de este mes en el hall de la Secretaría de Cultura y Educación, ubicado en Avenida Aristóbulo del Valle al 2700, donde funcionaba la estación Rosario Norte. La muestra del taller de fotografía estenopeica –técnica fotográfica donde se utilizan escasos recursos materiales para confeccionar la cámara– contenía en exposición más de 30 obras realizadas por jóvenes que están alojados en el Irar. Por consiguiente, la mirada representada deriva de aquella situación de encierro. En la muestra se pueden ver más de 20 fotografías con sus respetivos negativos, cuyos títulos remiten una y otra vez a la libertad (falta de libertad). Entre alusiones directas a la situación de encarcelamiento –“Aislado”, “La cruz del encierro”, “Acá adentro no existimos, afuera vivimos”, “Espero que la liberta se siente a mi lado”, “Dos camiones fuera de nuestro alcance”, “La frontera, entre la libertad y el encierro” –son mensajes debajo de las fotografías– que, en puño y letra de estos jóvenes privados de la libertad, también intentan mostrar cierta introspección, como en los casos de “Este parece el corazón de mi madre cuando entre en el Irar y la carita de mi padre diciendo «qué hiciste hijo»”, “El paisaje inolvida-
Una de las fotografías en negativo de los adolescentes.
ble”, “Alejamiento”, “El cazador de sueños”, “El coleccionista de perlas”, “Veo una luz que me llama”. Poemas de amor, piropos (a la libertad) y rimas que involucran las palabras: tiempo, encierro y amor abundan en la muestra. Es que, además de las fotografías, también posee en exposición una serie de manuscritos. Muchos poseen claras alusiones a la Policía, a los políticos y al encierro. Otros abundan en descripciones autobiográficas, como sacadas de un diario personal. Ejemplo poético de esto serían estas líneas que, decoradas con errores de ortografía y algunas manchas de tinta, cuentan a los visitantes de la muestra: “Aire tu que vas por donde quieres sin que nadie te de permiso ni te detenga. Eres libre ya que es así, llevate mi ser para que sea libre a tu la-
do, ya que estoy privado de mi libertad y la espera es eterna, una vez más. Firma: Brian E. Tevez (bos sos un botón…nunca vi un policía tan amargo como voz…)” En el centro del hall, un cuaderno de comunicaciones –como aquel que se utiliza en la primaria– sirve como depósito de las sensaciones que los distintos visitantes pueden experimentar con respecto a la muestra. El mismo tendrá como destino los mismos realizadores de las fotografías y manuscritos. En la misma mesa se disponen postales con las fotografías y otro cuaderno más. Adentro de este, se encuentra una serie de imágenes que grafican la confección de la cámara estenopeica dentro del Irar a manos de los propios jóvenes. La rustica cámara consta tan sólo de cartón, una lata y una aguja. El resto es magia.
TRIBUNALES DE SAN MARTÍN
Debaten si crimen de Mareco fue gatillo fácil Etapa final en el juicio que se le sigue a un policía bonaerense por el crimen de Gustavo Mareco, un adolescente de 16 años que fue asesinado de un tiro en la cabeza, en 2008, en Los Polvorines. La querella, representada por María del Carmen Verdú, adelantó que consideran que se trató de un caso de gatillo fácil, por lo que pedirán prisión perpetua para Alberto Carrizo por el delito de “homicidio calificado por haber sido cometido por un miembro de una fuerza de seguridad”. Según las fuentes, los alegatos comenzarán hoy a las 9.30, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Martín. Según contaron los testigos, todo comenzó la noche del 15 de abril de 2008, cuando dos hermanos estaban en su casa de Los Polvorines, cerca de la estación de trenes de Sordeaux, en el partido de Malvinas Argentinas. En ese momento, Mareco llegó con un celular y les dijo que se lo había encontrado en la calle. Después de unos minutos, el chico recibió un llamado de un hombre que dijo ser el dueño del aparato y le ofreció dinero para que se lo devolviera. Según estos testimonios, el menor aceptó entregar el aparato en un terraplén pegado a las vías. En ese sentido, la adolescente que acompañó al chico dijo que su hermano se quedó en su casa y ella acompañó a Mareco hasta el terraplén donde vio que el hombre estaba parado en el puente sobre las vías del tren. “Mareco se acercó a esta persona, estiró su brazo para darle el celular y la otra persona lo tomó del mismo brazo y le pegó un tiro en la cabeza”, relató la chica. Tras el ataque, el joven quedó muerto en el lugar con el celular en la mano, el agresor abandonó la escena del crimen y la joven corrió a su casa para avisarle a su hermano, con quien pidieron auxilio a los vecinos.
LOS RECLUSOS SE ESCAPARON AYER A LA MADRUGADA DEL PENAL BONAERENSE DE GENERAL ALVEAR Y GOLPEARON A UN PEÓN DE CAMPO
Intensifican la búsqueda de dos presos fugados Dos presos se fugaron ayer del penal de máxima seguridad de la localidad bonaerense de General Alvear luego de robar dos armas de fuego. En su huida atacaron a golpes a un peón de estancia, quien quedó internado en el centro de salud de dicha localidad. Según fuentes penitenciarias, el hecho ocurrió ayer a la 1 de la madrugada, en la Unidad Penal 30 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), cuando dos hombres de unos 30 años que estaban detenidos por robos lograron salir de su celda. Algunos testimonios señalaron que los reclusos limaron la traba de su celda y, una vez en el patio, rompieron dos alambrados y unieron unas sábanas, las cuales fueron usadas para descolgarse por el muro peri-
metral. Sin embargo, antes de huir, los detenidos se apoderaron de una escopeta 12/70 y un subfusil 9 milímetros, agregaron allegados al caso. Por su parte, fuentes del SPB confirmaron que se produjo la fuga pero no brindaron detalles de cómo fue, debido a que se inició una investigación interna para determinar las circunstancias precisas del hecho y si hubo responsabilidad de los guardias. Mientras tanto, policías y penitenciarios que montaron un amplio operativo de búsqueda hallaron ayer, al cierre de esta edición, la escopeta que robaron los reclusos, por lo que se estipula siguen con la huida a pie y todavía tienen el subfusil.
La unidad penal de máxima seguridad de donde huyeron los reclusos.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
ANIVERSARIO. El film será proyectado este jueves en San Miguel de Tucumán
Una película y ocho años de lucha de una madre El largometraje cuenta la historia de Susana Trimarco, quien busca a su hija Marita Verón desde 2002 Lucía Demarchi El Ciudadano
Hace ocho años Marita Verón salió de su casa para ir pedir un turno en la maternidad de su barrio, en San Miguel de Tucumán, para hacerse un chequeo. Estaba cursando su cuarto mes de embarazo. Hace ocho años, Susana Trimarco, su mamá, comenzó su lucha. Anteayer se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición de Marita, quien según las investigaciones que inició Susana, fue capturada por una red de trata de mujeres. El jueves próximo se estrena en Tucumán un documental que da cuenta de la vida de una mujer que dejó todo para intentar recuperar a su hija, y que en el camino rescató a más de un centenar de chicas que habían sido captadas por redes internacionales de prostitución, que reclutan a sus esclavas en la Argentina y otros países. “Esta película va a servir para la difusión y prevención del delito de trata de personas”, dijo Susana Trimarco, quien es la protagonista de Fragmentos de una búsqueda, el film de los directores Pablo Milstein y Norberto Ludin. La película cuenta su historia a partir del 3 de abril de 2002, cuando Marita desapareció mientras se dirigía a sacar un turno para hacerse un control de su embarazo (ver aparte). “Es un documental que está basado en la historia de mi hija y la búsqueda para encontrarla”, contó a El Ciudadano Susana. El proyecto constó en el seguimiento de Trimarco en su vida diaria. Es que a partir de aquél 3 de abril, su vida cotidiana se basó sólo en la búsqueda de Marita, y esto es lo que refleja el documental, que fue financiado por el Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales (Incaa). Parte de esta militancia fue la creación de la Fundación María de los Ángeles (nombre completo de Marita), desde la que se ayuda a las chicas que fueron rescatadas de redes de tratas de personas en Argentina. La proyección de la película –que fue pre-
Susana Trimarco, una de las tantas veces que fue premiada por su trabajo.
LA TRATA DE PERSONAS A NIVEL INTERNACIONAL
Marita Verón.
bajada de los Estados Unidos en Argentina. Difusión en las escuelas
El pasado 25 y 26 de marzo, Susana Trimarco participó del Seminario Regional sobre Trata de Personas y Explotación Sexual, que se desarrolló en San Pablo –Brasil– y fue promovido por la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito, y el gobierno de Suecia. Según Trimarco, el seminario –del que participaron representantes de Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia; la primera dama de Brasil, Marisa Leticia Lula da Silva; y la reina Silvia de Suecia– duró tres días y sirvió para “intercambiar información
miada el año pasado en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, en Italia– está prevista para este jueves 8 de abril, en el cine del shopping Solar de la capital tucumana. “La idea es que después de ver la pe-
para combatir este tipo de delitos.Yo hablé sobre la importancia que tiene el seguimiento a las víctimas después de que son rescatadas, para su recuperación”, señaló la madre de Marita. “Si se les suelta la mano, las chicas pueden volver a caer. Hay que enseñarles que valen como personas, que pueden hacer otras cosas, que pueden formar una familia, que tienen que ser respetadas”, dijo Trimarco, y remarcó: “Son puntos que no se tocan mucho pero que yo como madre durante mi búsqueda toque y profundicé”.
lícula se arme un debate para discutir sobre el documental”, explicó Susana. Del evento participarán funcionarios de los gobiernos nacional y provincial, así como miembros de Madres del Dolor y de la em-
“Estamos por firmar un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación para que el documental sea visto por los chicos de las escuela secundarias, para que les sirva como prevención del delito de trata de personas. Porque es un delito que existe, que está, y así los ciudadanos pueden comprometerse más, y de este modo desactivar estas bandas mafiosas”, remarcó Trimarco. En este mismo sentido, Susana detalló que después de que el documental sea exhibido en Tucumán, irá recorriendo distintos lugares del país para su proyección a nivel nacional. “Desde acá junto con la Fundación vamos a ir a La Rioja, que es donde Marita estuvo privada de su libertad, y luego a otras provincias y a Capital Federal”, explicó.
La voluntad de una familia que no baja los brazos El 3 de abril de 2002 Marita Verón –que entonces tenía 23 años– fue secuestrada a pocos metros de su casa, en San Miguel de Tucumán. Sus captores eran parte de una red delictiva que traficaba mujeres, un dato que conocieron los padres de la joven que tuvieron que encabezar la pesquisa ante la inacción de las autoridades. Sólo se valieron de un comisario amigo, Jorge Tobal, y de todo el dinero que tenían: vendieron una casa, un departamento y dos autos y buscaron sin éxito a Marita desde Jujuy a Río Gallegos, lugares donde se trafican mujeres, la mayoría de ellas secuestradas y vendidas ante los ojos impunes de la Justicia y del poder político. Pero en la incesante búsqueda de su hija, la familia Verón logró sacar de la esclavitud a casi un centenar de jóvenes, 41 de ellas de prostíbulos españoles, donde lograron llegar a través de Interpol. El resto de las jóvenes, algunas de ellas menores de edad, fueron rescatadas de un burdel de La Rioja. Todas ellas aportaron datos sobre Marita: estuvieron con ella en La Rioja, don-
de el propietario del prostíbulo apodado La Chenga Gómez la tenía como su mujer y la obligó a tener un hijo con él, que hoy tiene 6 años. Pero al pequeño también se lo sacaron y se sospecha que fue vendido con ella a España. Susana Trimarco, su madre, no baja los brazos y espera ansiosa el día en que pueda tener otra vez a Marita con ella. Ahora ya no está sola, la acompañan los padres de otras chicas que se sospecha corrieron la misma suerte de Marita y algunas de las tantas jóvenes que fueron rescatadas de los burdeles gracias a la tenacidad de la familia Verón. La mujer, que obtuvo reconocimiento internacional, organizó la fundación María de los Ángeles Verón, donde recibe denuncias y pedidos de ayuda de padres que viven la misma situación que ella.También peleó para que se modifiquen las leyes, y logró que la trata se transforme en un delito federal ya que las redes de trata están organizadas en todo el país y es necesario que la Justicia Federal intervenga.
Las marchas se repitieron en todo el país por la joven secuestrada.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Lunes 5 de abril de 2010
SAN JOSÉ DE LA ESQUINA
CONDENA. La Justicia estipuló que además el acusado tiene que pagar 140 mil pesos
Procesaron a un abogado por amenazas
Pasará 8 años preso por un homicidio
Un abogado de la localidad de San José de la Esquina fue procesado por el delito de amenazas coactivas contra sus dos ex cuñadas. Según el fallo, el hombre les reclamaba un dinero por la venta de un campo, mediante intimidaciones por mensaje de texto. La jueza Alejandra Rodenas, titular del Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, procesó por el delito de amenazas coactivas a Carlos Alberto C., un abogado de la localidad de San José de la Esquina, ubicada 99 kilómetros al sudoeste de Rosario, en el departamento Caseros. Según se desprende de la causa, en diciembre de 2008, las ex cuñadas de Carlos C. comenzaron a recibir mensajes de texto amenazantes. En los escritos, el imputado les reclamaba dinero. Carlos C. estuvo casado, pero hace tres años se separó de su mujer. Tras este episodio, su ex esposa y sus dos hermanas –Andrea y Gilda Q.– heredaron un campo que pertenecía a su madre.
Mensajes Fue a partir de diciembre de 2008 que las ex cuñadas de Carlos C. comenzaron a recibir mensajes de texto amenazándolas a ellas y a sus familias. Los mensajes continuaron llegado hasta marzo de 2009, cuando decidieron entregarle al hombre 6.700 pesos. Después de que el hombre fuera denunciado por las mujeres, fue citado a declarar. En su defensa, el imputado remarcó que tal vez se había expresado mal, pero que el dinero le correspondía por tratarse de un bien ganancial y no de una herencia. Sin embargo, Carlos C. fue procesado por el delito de amenazas coactivas, y estuvo detenido durante tres meses, hasta que se le concedió la libertad con restricciones. Es decir, para no regresar a la cárcel debe presentarse todas las semanas ante el tribunal, hacer un tratamiento para controlar su alcoholismo, no abandonar la jurisdicción sin autorización, y mantenerse a 300 metros de distancia de las denunciantes.
La víctima fue apuñalada hace dos años en una vivienda de barrio Ludueña Un joven fue condenado a ocho años de prisión tras ser encontrado culpable del homicidio de Gonzalo Víctor Karpf, asesinado de un puntazo en el pecho en abril de 2007. Además, el condenado deberá pagar 140 mil pesos en concepto de daño material y moral. Sin embargo, la defensa del imputado apeló el fallo, por lo que se espera la resolución de la Cámara. Felipe Salvador M., hoy de 22 años, fue condenado a 8 años de prisión por el Juzgado de Sentencia Nº 5, al ser encontrado culpable de un homicidio ocurrido en barrio Ludueña la noche del 1º de abril de 2007. La víctima de este episodio fue Gonzalo Víctor Karpf, de 20 años. Según se desprende del fallo, todo se inició cerca de las 23, en un terreno que hace las veces de una cancha de fútbol barrial, ubicado en Solís y Pasaje 1. De acuerdo con la investigación, allí se desató una pelea entre Héctor Sebastián C., alias Cachito, y Alejandro R.. Éste último habría salido corriendo a encerrarse en la casa de su suegra, ubicada en pasaje 1 al 2900. Según relató a los pesquisas una testigo, “Cachito empezó a patear la puerta”, y de repente salió de la casa Felipe M. (concuñado de Alejandro R.), corriendo con un cuchillo grande en la mano, se abalanzó sobre Karpf –amigo de Cachito– que estaba parado en el medio de la calle a mitad de cuadra mirando lo que pasaba, pero no había participado de la gresca, y le asestó una puñalada en el pecho. Luego, Felipe M. salió corriendo con el arma en su mano, limpiándose la sangre en el pantalón, explicó la testigo. En tanto, tras el ataque Karpf salió caminando tomándose el estómago y cayó a los pocos metros. Fue trasladado al hospital Carrasco, donde falleció a las pocas horas de ingresar, a causa de una herida cortante en el corazón. Durante el proceso, la defensa del imputado adujo que Felipe M. había actuado
MARCELO MANERA
El fallo estuvo a cargo del juez de sentencia de la 5ª Nominación.
en legítima defensa. Sin embargo, esta hipótesis fue rechazada por el juez, que consideró que “si bien existió una pelea, una vez adentro de la casa había cesado la eventual agresión”, y que “el único que increpaba para que Alejandro R. saliera de la casa era Cachito, por lo que la conducta de Felipe M. (hacia Karpf) es innecesaria”. Tras la sentencia del magistrado, la defensa del imputado apeló el fallo, por lo que se espera la resolución de la Cámara al respecto. La madre de Karpf se constituyó como actora civil dentro de la causa penal, y demandó a Felipe M. y a sus padres por daños materiales, morales y psicológicos. Es que la mujer consideró que como al momento del crimen el imputado tenía 20 años, aún era responsabilidad de sus padres, que te-
nían la patria potestad. En este sentido, la madre de la víctima solicitó la suma de 534 mil pesos por todo concepto, argumentando que su hijo trabajaba en la construcción y era su único sostén económico. El juez Gustavo Alfredo Salvador rebajó los montos, y decidió que la mujer debía recibir 70 mil pesos por daño material y 70 mil pesos por daño moral, unificando este último con el psicológico. Además, entendió que la obligación no se extiende a los padres del imputado, ya que al momento del hecho Felipe M. tenía 20 años, trabajaba con su padre como repartidor de bebidas, vivía en pareja, era padre de una niña de 3 años y estaba esperando un bebé, por lo que ya se había independizado de sus padres.
ACORDARON UNA PENA DE 5 AÑOS Y 10 MESES DE PRISIÓN POR BALEAR A UN JOVEN AL QUE DEJÓ PARALÍTICO
Juicio abreviado por tentativa de homicidio Un joven de 19 años fue condenado a 5 años y diez meses de prisión, acusado de balear a otro muchacho durante una fiesta en barrio las flores en enero del año pasado. Tras el ataque, el herido quedó inmovilizado de la cintura para abajo. El imputado, acusado de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, fue sometido a un juicio abreviado, después de que las partes llegaran a un acuerdo sobre la calificación legal y la condena. El juez de Sentencia de la 3ª Nominación, Luis Giraudo, condenó a Alberto Gabriel R. a cinco años y 10 meses de prisión, por el delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Esto, después de que los defensores del imputado acordaran con la Fiscalía la realización de un juicio abreviado –previsto por el nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe– en el que las partes convinieran la calificación penal al que el acusado sería sometido. El acuerdo fue aceptado por el magistrado, y la pena quedó firme.
Alberto Gabriel R. tiene 19 años, y fue declarado culpable de intentar matar a Matías A., de su misma edad, el 4 de enero del año pasado. Según se desprende de la investigación, el hecho se produjo en el garaje de una casa ubicada en Rosa Silvestre al 1700, donde su primo Xavier estaba festejando su cumpleaños. A ese mismo lugar llegaron 4 muchachos, que no estaban invitados a la celebración. El problema comenzó cuando uno de los intrusos invitó a bailar a la novia de Matías. Esto enojó mucho al dueño de casa, quien se levantó de donde estaba y, a empujones, intentó echar a su rival. Fue en ese momento que recibió un tiro por la espalda, en la región lumbar. Matías cayó al piso, malherido, mientras que su atacante –Alberto R.– salió corriendo del garaje, explica el fallo. La víctima, que fue trasladada al Heca, donde recibió atención médica, quedó inmovilizada de la cintura para abajo, a causa de la bala que le quedó en la columna.
MARCELO MANERA
El joven herido fue trasladado al Heca, pero no lograron extraerle la bala.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MORALES VA POR MÁS. El socialismo vencía en La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca
Evo ganaba en cinco de las nueve regiones El partido del presidente de Bolivia también le disputaba Pando a la derecha La Paz
El partido del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, triunfaba anoche en cinco de las nueve regiones del país, y peleaba en otro departamento, mientras la oposición consolidaba su mayoría en tres, según resultados de boca de urna de medios de prensa, tras las elecciones para gobiernos autónomos, que definirán el nuevo mapa del poder regional en el país del Altiplano. El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificaba su triunfo en los departamentos (provincias) de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, mientras en el departamento Pando la oposición derechista llevaba una ligera ventaja de 49,6 por ciento frente al 48,8 del partido de Morales, de acuerdo al recuento de la red privada de televisión ATB. En tanto, la oposición triunfaba –según estimaciones de las redes de televisión Unitel y ATB – en sus principales baluartes, los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija, a pesar de que el presidente Morales volcó todo su prestigio político en esos departamentos para inclinar la balanza a favor del MAS. Estas tres regiones son desde el primer mandato de Morales (2006-2010) el principal bastión de la oposición y, junto a Pando, formaron la llamada media luna opositora a Morales, el primer mandatario indígena de la historia de Bolivia. El presidente se había planteado –según el mismo declaró hace dos semanas– lograr la victoria en siete de las nueve regiones bolivianas. Unos 5 millones de bolivianos, de los 10 millones que tiene Bolivia, fueron llamados
Evo Morales votó en Villa 14 de Septiembre rodeado de numerosos simpatizantes.
a votar para elegir, además de los nueve gobernadores, 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas locales, vicegobernadores provinciales y corregidores. Mientras tanto, en las elecciones para alcaldes, la oposición habría triunfado en La Paz y Santa Cruz, las dos ciudades más fuertes del país. En la primera de ellas, la capital del país, el MAS denunció el sábado último que un ex aliado político, que ahora le disputó la alcaldía de La Paz, supuestamente utilizó la figura del diablo como argumento
de voto. El vicepresidente, Álvaro García Linera, y el ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, denunciaron que militantes del Movimiento Sin Miedo (MSM), el partido del alcalde de La Paz y ex aliado, Juan del Granado, propalaron masivos mensajes de texto desde internet a celulares locales. “El MAS está con el diablo, nosotros con Dios”, dicen los textos, según las dos autoridades, de acuerdo a lo reportado por el diario La Prensa de La Paz. El MAS y el MSM rompieron en las últimas semanas los lazos que los uníacndesde 2006.
LOS ESTALLIDOS SE PRODUJERON EN BAGDAD, FRENTE A LAS EMBAJADAS DE IRÁN Y EGIPTO Y UNA RESIDENCIA ALEMANA
TERREMOTO DE MAGNITUD 7,2
Sismo en México se sintió hasta en Los Ángeles Un fuerte terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter con epicentro en Baja California, México, sacudió ayer la frontera mexicano-estadounidense y se sintió en una amplia zona de ambos países que incluyó hasta Los Ángeles, indicó el instituto geofísico estadounidense (USGS). Diversos reportes de prensa en Estados Unidos indican que el temblor sacudió rascacielos de Los Ángeles y San Diego y se sintió hasta en Las Vegas, Nevada, en tanto en México el Servicio Sismológico Nacional (SSN) no ocultó su temor de que haya causado daños importantes, aunque no tenía informes de ello. En un primer momento, se había anunciado una magnitud de momento de 6,9, luego reevaluada a 7,2 por el USGS y por el SSN. “Es una magnitud importante con potencial de generar algunos daños porque no está muy lejos de la población”, explicó el jefe del SSN, Carlos Valdez, a la AFP. Según el SSN, el temblor se produjo a las 15.40 locales (19.40 en la Argentina) a unos 18 kilómetros al sureste de la capital de Baja California, Mexicali, un municipio limítrofe con Estados Unidos de unos 900.000 habitantes. La profundidad del sismo fue de 32,3 kilómetros. El USGS ubicó el epicentro a 26 kilómetros al sur-suroeste de la localidad de Guadalupe Victoria. Se estaban reportando fallas en las líneas de comunicación de Mexicali y la cercana Tijuana. El SSN también perdió el contacto con su sensor en Mexicali minutos después del sismo. La prensa mexicana estaba informando de escenas de pánico y algunos desmayos en Tijuana pero no de heridos o daños graves en infraestructuras. El movimiento telúrico también se sintió en una amplia zona de Estados Unidos, con sacudidas en las ciudades de San Diego y Los Ángeles en California, Phoenix, Arizona y Las Vegas, Nevada.
Elián, de niño balsero cubano a delegado juvenil comunista
Triple atentado dejó 30 muertos en Irak Al menos 30 personas murieron ayer y 220 resultaron heridas en un triple atentado suicida en Bagdad frente a las embajadas de Irán y Egipto y contra una residencia de la embajada alemana, informó la policía. Los estallidos, con diferencia de unos cuantos minutos, se produjeron tras una serie de explosiones de proyectiles de mortero contra el barrio fortificado del centro de la capital iraquí que alberga la mayoría de sedes gubernamentales y delegaciones extranjeras conocida como la Zona Verde. Luego, dos automóviles cargados de explosivos que estallaron con minutos de diferencia en el distrito de Al Mansur, en el centro-oeste de la capital, dejaron 12 muertos y destrozaron edificios y automóviles aledaños, frente a la embajada egipcia y ante una residencia de la sede diplomática alemana en la capital. Poco más tarde, una tercera explosión se produjo ante la embajada iraní destruyó unos 30 vehículos y provocó al menos 18 muertos e importantes daños materiales en
un banco cercano. La seguidilla de ataques profundiza la crisis política y la inestabilidad tras las elecciones parlamentarias del mes pasado que sumieron a la clase política iraquí a intensas negociaciones para formar gobierno. En la embajada egipcia el kamikaze lanzó el vehículo contra una barrera de hormigón de seguridad que, tras la potente detonación, quedó con un cráter de tres metros de profundidad en la calle. “El coche chocó contra la barrera y los guardias dispararon contra el terrorista, pero se inmoló activando la carga explosiva”, explicó el portavoz de la autoridad de seguridad bagdadí, Qassim al Moussawi. “Lo mismo pasó en la embajada iraní”, dijo. Medios españoles indicaron que una de las explosiones causó severos daños en la embajada de España en Irak. El Ministerio de Exteriores alemán, por su parte, informó además que entre los fallecidos hay un guardia de seguridad iraquí que trabajaba para la embajada alemana.
“Condeno absolutamente las bombas de Bagdad”, afirmó el ministro de Exteriores germano, Guido Westerwelle. “Quiero manifestar nuestra solidaridad para con el pueblo iraquí. Seguiremos apoyando sus esfuerzos en pro de la paz y la democracia”, dijo. Las bombas que estallaron ayer sumieron en el caos a la capital iraquí, con decenas de ambulancias intentando abrirse paso en calles congestionadas. Por otra parte, el portavoz del Comando de Operaciones en Bagdad, Qassim Atta, dijo a la prensa que las fuerzas de seguridad habían matado a otra persona que iba a perpetrar un atentado suicida en Bagdad. “La lucha contra el terrorismo continúa”, dijo Atta quien subrayó que Al Qaeda “sigue siendo influyente”. Los ataques fueron cometidos cuando están en curso las tratativas para la formación de un nuevo gobierno, luego de las elecciones del 7 de marzo pasado, en las que venció el ex primer ministro Iyad Allawi, un chiíta laico.
El “niño balsero” cubano Elián González, ahora de 16 años, fue uno de los 800 delegados que participaron el fin de semana en el congreso de las juventudes comunistas de la isla, una década después de la disputa entre Cuba y EE.UU. de la que fue objeto. Elián protagonizó un incidente de gran repercusión mediática a raíz de su llegada a EE.UU., en una embarcación precaria en la que murió su madre, y los reclamos de su padre en Cuba para que le fuera devuelto. Los familiares de Elián en Miami se resistieron a devolverlo hasta que el niño fue sacado por la fuerza de su casa por agentes yanquis.
16 Mundo
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
SUDÁFRICA. Dos empleados mataron a Eugene Terreblanche, quien fundó el partido que resistió el fin del apartheid
Llamado a la calma tras la muerte de líder racista El presidente, Jacob Zuma, convocó a la paz frente a amenazas de venganza de grupo ultraderechista Johannesburgo
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, llamó ayer a la calma a los ciudadanos de su país un día después del asesinato del ultraderechista y xenófobo dirigente blanco Eugene Terreblanche, ante la creciente ola de amenazas de venganza de sus seguidores. Terreblanche, de 69 años, fundador del Afrikaner Werstandsbeweging (AWB), movimiento de resistencia Afrikaner que tenía una milicia paramilitar, y enemigo acérrimo del fin del régimen segregacionista conocido como “apartheid”, fue asesinado anteayer a golpes de machete en su granja de Ventersdop, a 100 kilómetros de Johannesburgo, por dos empleados, que fueron detenidos. Tras su muerte, decenas de militantes del AWB se reunieron ayer frente a su granja para manifestar contra el crimen, vestidos con ropas paramilitares y muchos armados. Algunos de los convocados colocaban flores en la entrada del establecimiento rural mientras otros oraban llorando. El presidente Zuma intentó poner paños fríos a lo que parece la escalada de una reacción ante el crimen, y aclaró que cualquier tipo de provocación no haría otra cosa que “alimentar el odio social”. Los dos campesinos que lo mataron, de 21 y 15 años, le relataron a la policía que su jefe se negaba a pagarles el sueldo de 300 rand (30 dólares) y que en medio de la discusión, Terreblanche los agredió, y los dos hombres reaccionaron y lo mataron a golpes de machetes. “Matar a un hombre anciano, mientras
Problemas del país del Mundial
Terreblanche con su bandera detrás, muy similar al pabellón de la Alemania nazi.
dormía. No hay nada por lo cual enorgullecerse”, gritó uno de los manifestantes frente a la granja de Terreblanche. “No somos racistas –se defendió el líder de AWB, Pieter Steyn– tras intentar una paradójica explicación en la que sostuvo: “Pensamos simplemente que cada uno debe estar con los de su raza”, “Matad a Malema”, gritó un hombre que pasaba en alusión a Julius Malema, presi-
dente de la Liga de la Juventud del partido en el poder desde 1994, el Congreso Nacional Africano. El AWB pidió a sus afiliados permanecer en calma, y no reaccionar de manera inmediata, pero anticipó que el 1º de mayo decidirá cómo “vengar” la muerte. El secretario general del partido, Andre Visagie, dijo que el movimiento, cuyo objetivo es el retorno al régimen del apartheid, se reunirá en esa fecha para “decidir accio-
Sudáfrica es el país donde se jugará el Mundial de Fútbol 2010 pero los viejos recelos entre blancos y negros ponen en tela de juicio su normal desenvolvimiento. El país surgió de una antigua colonia británica, holandesa, belga y alemana que sometió a las tribus Zulú y Xhosa. De los colonos surgió un grupo conocido como Afrikaners que gobernó durante casi todo el siglo XX e impuso un régimen conocido como “apartheid” (separación) que daba privilegios para el desarrollo de ciudadanos blancos y sometía a los negros a situaciones de pobreza. El sistema produjo grandes matanzas y encarcelamientos de personas de color. Nelson Mandela fue el presidente que en los 90 puso fin al sistema de segregación racial y pacificó el país.
nes futuras”. El crimen del dirigente racista se produce en momentos de preocupación por la creciente polarización en el país, donde en junio comenzará el Mundial de Fútbol. Terreblanche fue condenado en 1997 a seis años de cárcel por haber agredido a un trabajador negro en una estación de servicio y haber molido a palos a otro, campesino, hasta casi matarlo.
UN ESTALLIDO HIZO DESCARRILAR UN TREN DE CARGA EN DAGUESTÁN. IDENTIFICARON A LA SEGUNDA KAMIKAZE DE LA EXPLOSIÓN DEL METRO EN MOSCÚ
Nuevo y fallido atentado en trenes de Rusia Un artefacto colocado en una línea férrea hizo descarrilar un tren de carga a primeras horas de ayer en la república caucásica rusa de Daguestán sin causar víctimas, según las agencias de noticias rusas. En tanto, identificaron a la segunda autora de los ataques al metro de Moscú que hace una semana dejó 41 muertos, una joven de 28 años y profesora de informática. “A las 4 se produjo una explosión en la vía férrea cerca de la aldea de Pervomaiskoye, haciendo descarrilar ocho vagones de un tren de mercancías”, señaló una fuente de los servicios de seguridad rusos. “Afortunadamente, no hubo heridos ni muer-
tos”, añadió la fuente. Un tren de pasajeros que hacía el trayecto entre la ciudad siberiana de Tyumen y Bakú debía pasar por esa misma vía dos horas más tarde. En tanto, una joven profesora de informática de Daguestán, república del Cáucaso ruso, fue identificada por sus familiares en una foto que la presenta como la segunda kamikaze de los atentados del pasado lunes en Moscú. “Con mi mujer reconocimos enseguida a nuestra hija Mariam”, dijo el padre de la joven, Rasul Magomedov, según las declaraciones consignadas por la página de in-
ternet del periódico Novaia Gazeta, agregando que no podía creer que su hija fuera una terrorista. Magomedov se entrevistó con una periodista de Novaia Gazeta luego de que sus amigos le enviaran a su teléfono celular una foto de su hija, de 28 años, publicada por el sitio y presentada como la segunda kamikaze de los atentados suicidas de la capital rusa. El pasado viernes, el comité de investigación de la fiscalía rusa confirmó que una adolescente de Daguestán, Djanet Abdurajmanova, nacida en 1992, fue la autora de la explosión que se produjo en la estación
de metro Park Kultury de la capital rusa. La investigación para establecer la identidad de la segunda kamikaze, autora de la explosión en la estación Lubianka, continúa. La prensa rusa afirmó que podría tratarse de una mujer oriunda de Chechenia. Durante los últimos meses, el Cáucaso ruso fue escenario de ataques de combatientes islamistas que luchan contra el gobierno local leal al Kremlin y contra las fuerzas de seguridad rusas. El grupo “Emirato del Cáucaso”, dirigido por el líder guerrillero checheno Doku Umarov, reivindicó la autoría del doble atentado suicida perpetrado en el metro de Moscú.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. SENSINI TIENE EN MENTE METER MANO EN EL EQUIPO Y UNO DE LOS CANDIDATOS A SALIR ES EL DELANTERO URUGUAYO
¿Afuera Boghossian? La floja tarea del atacante oriental en este torneo y su escasa actitud habría colmado la paciencia del DT
EL DATO
14
JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
La dolorosa derrota ante Tigre le quitó a Roberto Sensini el poco crédito que le quedaba con los hinchas, y la silbatina del final fue un golpe duro para el entrenador, que más allá del apoyo dirigencial, se sintió muy dolido por la situación y por eso suspendió la conferencia de prensa posterior al partido. El técnico recibió el necesario apoyo de los dirigentes en el vestuario, pero la derrota fue un golpe duro, porque no hizo más que ratificar un momento crítico del equipo que ya lleva cuatro partidos sin victorias, y entonces Boquita buscaría dar un cimbronazo sacando del equipo a algunos de los “intocables”. Sensini entiende que el equipo no está jugando bien, pero lo que más le molesta es la falta de actitud y compromiso que vienen mostrando algunos jugadores. El técnico no entiende como algunos futbolistas que deslumbraron en el torneo pasado, hoy apenas sean una sombra. Y para peor, cuando se anima a darle una chance a los que están afuera, tampoco hacen demasiado. Mucho se habló de lo que sucedió en el vestuario tras la derrota ante Tigre. Que Sensini amagó a renunciar, que los dirigentes le dieron apoyo incondicional, que sólo fue una charla, que no dio una conferencia de
goles anotó Boghossian con la casaca rojinegra. El atacante uruguayo convirtió 11 tantos en el Apertura y apenas 3 en el presente Clausura, uno de ellos de penal. Está a 7 goles de ser el máximo goleador extranjero de Newell’s.
EL DATO II
4,70 Sensini no le encuentra explicación al bajo rendimiento de algunos jugadores.
prensa para no “matar” a los jugadores. El silencio del DT permitió todo tipo de supuestos, que no estuvieron muy lejos de la realidad. “Tenés nuestro apoyo en todo. Si hay que sacar a un jugador hacelo, no importa quien sea”, le habrían dicho los dirigentes. Y más allá de que Sensini siempre se sintió respaldado, este mensaje le dio pie
EL TÉCNICO PODRÁ CONTAR CON SCHIAVI, BERNARDI Y ACHUCARRO
Un equipo con tres retornos El plantel rojinegro realizó trabajos regenerativos ayer por la mañana en el predio Bella Vista y más allá de que se esperaba la palabra de Roberto Sensini, el entrenador prefirió guardar silencio. De cara al cotejo del miércoles a las 19.10 frente a River, el técnico ya podrá contar con Rolando Schiavi, Lucas Bernardi y Jorge Achu-
carro, quienes cumplieron la fecha de suspensión, y no podrá estar Leonel Vangioni, expulsado ante Tigre. Si se concreta la salida de Joaquín Boghossian (ver aparte), restaría saber quién será el carrilero derecho, un dilema que acompañó a Sensini durante todo el torneo. Para jugar en esa posición el DT podría apostar por mantener al juvenil Cristian Díaz o darle una nueva oportunidad a Nahuel Roselli. Con menos chances para jugar como volante derecho aparece Diego Torres. La probable: Peratta; Alayes, Schiavi e Insaurralde; Díaz o Roselli, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Mauro Formica; Achucarro y Cristian Núñez.
para buscar un cimbronazo que cambie la historia antes del clásico. Candidatos a salir hay muchos, pero el técnico tampoco tiene tanto recambio y por eso sólo hará dos o tres retoques que dejen en claro su postura. Y en ese sentido, el nombre que tendría en carpeta el entrenador para sacar del equipo es Joaquín Boghossian. El atacante
es el puntaje promedio de Boghossian en el presente Clausura de acuerdo al criterio de El Hincha. El atacante uruguayo jugó 10 partidos y sólo fue considerado figura en el triunfo 2-1 ante Godoy Cruz donde anotó dos goles.
uruguayo está lejos del nivel del Apertura y desde el cuerpo técnico entienden que está haciendo poco para cambiar. Y entonces lo mandarían al banco ante River, a modo de castigo, buscando una reacción antes del clásico. En medio de la crisis, Sensini busca un golpe de timón que al menos enderece un poco el barco. ¿Estará a tiempo?
DIEGO MATEO SEÑALÓ QUE EL MAL MOMENTO ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
“No es culpa del técnico” La mayoría de los integrantes del plantel rojinegro sintió el golpe propinado por Tigre y por eso no sobraron las declaraciones posteriores al partido. Pero ayer Diego Mateo dio la cara y realizó una autocrítica donde aclaró que “esta situación no es culpa del técnico”. El roldanense se refirió a los silbidos del
final, que en gran parte estuvieron dirigidos al entrenador. “Cuando un equipo no funciona, es normal que se culpe al técnico. Pero esta situación no es culpa del cuerpo técnico. Acá estamos todos involucrados y vamos a hacer lo imposible para revertir la situación y salir adelante”, dijo. Respecto a los objetivos que restan en este tramo del torneo donde el hincha pide ganar el clásico, Mateo expresó: “Nosotros pretendíamos estar más arriba. Aunque no pudimos hacerlo, todavía quedan siete partidos para hacer una buena campaña y clasificar a la Sudamericana. Es normal que el hincha pida por el clásico, pero no debemos pensar que es el único partido”.
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
BOCA 1 - CENTRAL 2 EL DATO
UNAS JOYITAS MILTON CARAGLIO (8) Delantero
GUILLERMO BURDISSO (7,5) Defensor
Volvió a ser el delantero que ilusionó en sus comienzos, fuerte y seguro de sus movimientos. Con mucha fe para pelear todo.
De arriba ganó casi todas. Metió el cabezazo que terminó en el gol de De León y también el que corrigió Caraglio.
EL PITO
7.126
RAFAEL FURCHI (6) Árbitro
son los días que pasaron de la última victoria Canalla en La Bombonera. Fue el 30/9/1990 y también el resultado fue 2 a 1.
Se bancó con mucha personalidad la presión que le generaron los reclamos injustificados de Juan Román Riquelme.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Alberto J. Armando. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Rafael Furchi (6). ASISTENTE 1: Claudio Rouco. ASISTENTE 2: Javier Ullega. PÚBLICO: 35.000
Boca Javier García Ezequiel Muñoz Breyner Bonilla Luiz Alberto Luciano Monzón Gary Medel Jesús Méndez Matías Giménez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES Promedio
1 3 5 4 3 5 4 5 3 5 6 4 4,30
Central
2
Hernán Galíndez 5 Diego Chitzoff 6 Guillermo Burdisso 7,5 Diego Braghieri 7 Santiago García 6 Jonatan Gómez 5 Matías Ballini 5,5 Mario Paglialunga 6 Gervasio Núñez 6 Adrián De León 6 Milton Caraglio 8 DT: LEONARDO MADELÓN Promedio
5,68
GOLES PT: 43m De León (RC). ST: 15m Gaitán (B). 40m Milton Caraglio. CAMBIOS ST: 0m Chávez (5) x Luiz Alberto (B), 11m Erbes (4) x Medel (B), 36m Gurrieri x De León (RC), 42m Gaona Lugo x Giménez (B), 46m Velentini x Caraglio (RC). AMARILLAS: Méndez, Monzón y Bonilla (B), Paglialunga y Braghieri (RC). ROJA ST: 42m Riquelme (B).
UNO X UNO ▲ ▲ ▲ ▲ TÉLAM
▲ ▲ ▲ ▲
Con goles de De León y Caraglio ganó después de 20 años en la Bombonera
▲
La resurrección
▲
Sacrificio que dio sus frutos. Jonatan Gómez va al piso e intenta robarle el balón a Riquelme. El 10 de Boca se fue expulsado.
▲
ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
MOMENTOS CLAVE ▲
LA PRIMERA CANALLADA
Se moría el primer tiempo. De León desvió el cabezazo de Burdisso y convirtió la ventaja ▲
Funcionó a pleno la palabra de Leo Madelón y Central ganó en la Bombonera después 20 años. Fue puro corazón, el mismo equipo (hasta con los mismos errores y virtudes) que hubiera parado Ariel Cuffaro Russo, pero funcionó el factor humano. Lo anímico anduvo de primera, y corriendo Central pudo vencer a este Boca cargado de traumas. La receta fue simple, de arranque nada cambió en cuanto a la formación titular. Apenas puede marcarse que se agrupó mejor en el fondo. Tampoco se vio algo nuevo desde lo táctico, ni siquiera se ajustó la
vertir el primero. Casi al final del primer tiempo. Si bien Boca fue por el empate y contó con los 15 minutos habituales de Riquelme, dentro de los cuales logró el empate luego de una buena atajada de Galíndez, el termómetro del partido no varió demasiado. Boca fue por obligación y Central esperó su momento con “paciencia”, como quiere Madelón.Claro que lo nadie esperaba es que el pibe García se despache con tremendo regalo, una salida en falso, un nuevo cabezazo de Burdisso fue al medio y Caraglio (jugó su mejor partido desde el regreso) la mandó adentro. Grito agudo y profundo, el de la victoria demorada. Tanto que cuando se dio por última vez Madelón se quedó esperando en el banco con el 15 en la espalda, mientras Bisconti de penal convertía el gol del triunfo, allá en el lejano 1990.
▲
GUILLERMO FERRETTI
marca a Román Riquelme, aunque a favor tuvo que el diez jugó apenas 15 minutos, y eso fue determinante para que Boca siga siendo boquita, el que dirige Abel Alves. Pero esta vez Central estaba mejor de la cabeza y corrió de punta a punta. Esa fue la resultante del discurso de Madelón, precario de tácticas y técnicas, pero cargado de palabras emotivas. El partido no era bueno, Boca jugando a ritmo de práctica y Central aguantando en el fondo con la sobriedad de Burdisso y Braghieri, claro que la lentitud del local para volver le daba chances al equipo de Madelón. Jonatan Gómez y Gervasio Núñez fueron parecidos a los de siempre, mejores intenciones que ejecuciones. “Paciencia”, fue la palabra más utilizada por Madelón. La razón se la dio De León, quien desvió con el muslo un cabezazo de Burdisso para con-
HERNÁN GALÍNDEZ (5): En el gol dio rebote hacia adelante, y no hacia el costado como indica el manual. DIEGO CHITZOFF (6): Sólo se preocupó por la marca. No se proyectó nunca, pero cumplió. GUILLERMO BURDISSO (7,5): De arriba ganó casi todas. Además, metió el cabezazo que terminó en el gol de De León. DIEGO BRAGHIERI (7): Otro punto alto para sacar todo lo que pasó por el área. Se ganó una amarilla tonta en el final. SANTIAGO GARCÍA (6): Tuvo problemas en la marca. Pero compensó con sus proyecciones. JONATAN GÓMEZ (5): Demasiada aceleración. Necesita jugar a una marcha menos. MATÍAS BALLINI (5,5): Todo actitud. Metió siempre. Bien en la marca, mal con la pelota. MARIO PAGLIALUNGA (6): Buen primer tiempo, con dinámica y llegada. Le faltó final. Se quedó en el complemento. GERVASIO NÚÑEZ (6): Hizo un primer tiempo flojito. En el complemento participó más del juego. ADRIÁN DE LEÓN (6): El gol accidental y muy poco más. Lo suyo pasó más por el sacrificio. MILTON CARAGLIO (8): Las peleó todas y tuvo su premio en el final. Un gladiador. Estaba fusilado y con el último aliento hizo el gol decisivo. LEANDRO GURRIERI Y NAHUEL VALENTINI: El delantero entró con ganas y jugó 9 minutos. El defensor ingresó sólo para hacer tiempo.
EL GORDO APROVECHÓ EL REGALITO
Parecía empate. Pero a los 40 puso el 2 a 1, de cabeza tras una mala salida del arquero García.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA 1 - CENTRAL 2
“Era obligación” “Cuffaro Russo armó este grupo, por eso le quiero dedicar el triunfo”, expresó eufórico Leonardo Madelón En la antesala del vestuario visitante se podía apreciar la mezcla exacta entre algarabía y alivio. Y uno de los principales intérpretes era Leonardo Madelón, quien tuvo el debut soñado en su vuelta como entrenador canalla. Las primeras palabras del técnico ganador fueron de agradecimiento hacia Ariel Cuffaro Russo: “Él es parte de esto, la dedicatoria es para todo el cuerpo técnico anterior de Cuffaro Russo, que es quien armó este grupo”. A la hora de analizar la victoria frente a Boca, Madelón subrayó: “Fuimos muy prácticos. No lo dejamos a Boca que arme”. Además destacó la entrega que tuvieron sus jugadores durante todo el encuentro y agregó: “Son tres puntos que valen mucho. En la semana nos mentalizamos de que podíamos ganar”. Está claro que el equipo de Abel Alves no viene teniendo un buen torneo, pero de local siempre es complicado. Es por esto que Madelón, al ser consultado sobre si el triunfo había sido un batacazo, respondió: “No es sorpresa, ganar es una obligación y hoy lo hicimos en esta cancha que siempre es muy difícil lograr buenos resultados”. Leo Madelón formó parte del plantel que obtuvo la última victoria frente a Boca en condición de visitante hasta la lograda en la tarde de ayer. A propósito de esto el director técnico recordó: “En esta cancha hacía mucho que no se ganaba. En aquel partido yo estuve en el banco y me quedé con muchas ganas de ingresar. Y hoy sentí lo mismo.” Y destacó que Boca empujó mucho después del empate de Nicolás Gaitán, pero esos buenos momentos del local se debió al
NA
Amigos son los amigos. Madelón se retira “custodiado” y feliz de La Bombonera.
empuje de su gente y no por cuestiones futbolísticas. El próximo rival de Central será Argentinos Juniors, el jueves a las 19.10 en condición de local y es por esto que el entrenador apuntó: “Esto ya pasó. Ahora hay que disfrutar un rato y nos prepararemos para el partido del jueves, que va a ser otra de las finales que tendremos de acá hasta que termine este torneo. Sufriremos hasta el final”.
ASÍ DEFINIÓ EL PRESENTE MALO DE BOCA EL GOLEADOR MARTÍN PALERMO
“Sin dudas tocamos fondo” La derrota como local ante Central por 2-1, pegó fuerte en el seno del plantel de Boca. Uno de los pocos que salió a enfrentar los micrófonos fue el goleador Martín Palermo, máximo referente junto a Juan Román Riquelme de este conjunto xeneize que está cumpliendo una de las peores campañas en los últimos veinte años. Crítico como pocas veces, el delantero no dudó en afirmar que su equipo “tocó fondo”, tras la derrota de esta tarde ante Central, y estimó que la dirigencia “debe pensar a futuro” para salir de la crisis deportiva. “El equipo tocó fondo, pero la idea es terminar este campeonato de la mejor forma, lo más arriba posible”, sostuvo el atacante, quien lleva cinco partidos sin convertir, y que además no puede conseguir el gol 219 que lo dejaría como máximo artillero en la rica historia del club de la Ribera. Luego de casi veinte años, Central logró salir victorioso de la Bombonera, alcanzando en puntos a Boca y compar-
tiendo el penúltimo escalón, junto a San Lorenzo, los tres por encima de Atlético Tucumán, que cierra la tabla, con un partido pendiente ante Racing. “Hay que pensar en el futuro por el bien de Boca. Todos deben asumir la responsabilidad, nosotros -los jugadores- lo hacemos porque somos quienes salimos a la cancha, pero cada uno debe hacerse cargo de lo suyo”, sentenció el Loco en rueda de prensa. Asimismo, sostuvo que la crisis futbolística “no es de ahora, esto viene de hace tiempo, por algo nos quedamos afuera de la Copa (Libertadores) de este año”. Martín Palermo no ahorró palabras críticas y sostuvo que “esto es lo peor de los últimos diez años, pero nadie quiere acostumbrarse a un presente como este”. “Por algo se fueron varios entrenadores”, añadió Palermo, quien admitió sentirse “mentalmente desgastado” por el mal momento del equipo, que no logra revertir la situación.
FIGUEROA MARCÓ EL GOL CANALLA
Buen partido de la reserva La división reserva de Rosario Central empató 1 a 1 con Boca. Nicolás Blandi para el local y Marcos Figueroa para el Canalla fueron los goleadores de la tarde. Con este empate el equipo, que ahora conduce Adrián Czornomaz continúa a nueve unidades del Xeneize que es el líder del torneo. El partido lo comenzó mejor Boca y rápidamente se adelantó en el marcador. A través de Nicolás Blandi quien capitalizó de cabeza un centro que llegó desde la derecha. La pelota se metió abajo, contra el palo derecho del arco defendido por el uruguayo Jorge Bava, que nada pudo hacer. Central reaccionó rápidamente y llegó al empate gracias al oportunismo de Figueroa, el histórico goleador de las inferiores canallas. El delantero recibió la pelota entrando al área por la izquierda y sacó un remate cruzado que rebotó el arquero D’ángelo; rápido de reflejos, Figueroa llegó antes que cualquier defensor para meter la punta del botín derecho y anotar su gol. De allí en más, el partido fue parejo y con pocas llegadas. En el complemento, Boca fue más. Manejó el trámite y dispuso de las mejores situaciones poara desnivelar. Pero le faltó eficacia. Algunas veces chocó con el solvente y resolutivo Bava. Pero en otras, sufrió por la impericia de sus delanteros. Central se replegó en su campo y terminó aguantando el resultado, aunque siempre intentó desplegar su estrategia lejos de su arco.
TEMAS CANALLAS SÍNTESIS Continúan concentrados. El cuerpo técnico decidió que el plantel quede concentrado después del encuentro de ayer y esta tarde luego de almorzar partirán hacia la localidad de Arroyo Seco donde realizaran el primer entrenamiento de cara al choque ante Argentinos del próximo jueves. De cara al partido frente al Bicho Leo Madelón espera contar con Emilio Zelaya, el delantero estuvo ausente en La Boca por una fatiga en el aductor de su pierna derecha. Primer triunfo de visitante. El Canalla ganó por primera vez fuera de casa. Hasta aquí disputó siete partidos, ganó 1, perdió dos y empató cuatro. Anotó cuatro goles (Luciano Figueroa, Gervasio Núñez, Adrián De León y Milton Caraglio), y le marcaron ocho. Sobre 21 puntos en juego cosechó 7. Jugando fuera de Arroyito le expulsaron tres jugadores: Braghieri, Burdisso y Jonatan Gómez.
Boca
1
S. D’Angello Adrián Gunino Alan Pérez Enzo Ruiz David Achucarro Gastón Rossi Jonathan Mazzola Nicolás Colazzo Marcelo Cañete Joel Acosta Nicolás Blandi DT: OSCAR REGENHARDT
Central
1
Jorge Bava Mario Vallejo C. Cuffaro Russo Ignacio Bogino Rafael Delgado Ezequiel Reina Diego Migueles Federico Carrizo Leonel Aguirre Marcos Figueroa Nicolás Fernández DT: A. CZORNOMAZ
GOLES PT: 13m Blandi, de cabeza (B); 23m Figueroa (RC). CAMBIOS PT: 28m Araujo x Acosta (B); ST: 22m Costa B Fernández (RC), 27m E. García x Carrizo (RC); 34m Kuzco x Rossi (B), 35m Gentini x Figueroa (RC), 41m Sánchez Miño x Colazzo (B) INCIDENCIAS ST: 47m Ignacio Bogino expulsado, por doble amarilla. ÁRBITRO: Jorge Pafundi.
El Ciudadano
20 El Hincha
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
BOCA 1 - CENTRAL 2 PRÓXIMA FECHA (13a) HORA PARTIDO
MAÑANA 17.10 Tigre vs. Atlético Tucumán 19.10 Arsenal vs. Huracán MIÉRCOLES 15 Chacarita vs. Lanús 17.10 Gimnasia vs. Independiente 19.10 River vs. Newell’s 21.15 Banfield vs. San Lorenzo JUEVES 17 Vélez vs. Estudiantes 19.10 Colón vs. Boca 19.10 Central vs. Argentinos 21.15 Racing vs. Godoy Cruz
RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS
TÉLAM
Abrazos para todos. Los canallas festejan tras la victoria obtenida en la mismísima Bombonera. Fue una bocanada de aire.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
Ptos. PJ PG
Independiente 61 Banfield 60 Argentinos 54 Vélez 53 Newell’s 53 Estudiantes 52 Colón 50 Lanús 45 Arsenal 44 San Lorenzo 43 Central 42 Godoy Cruz 40
31 31 31 31 31 31 31 30 31 31 31 31
18 17 14 15 15 15 13 12 12 12 10 10
PE PP GF GC
7 6 45 27 9 5 40 21 12 5 47 34 8 8 47 34 8 8 39 30 7 9 47 30 11 7 41 32 9 9 40 34 8 11 34 41 7 12 35 31 12 9 29 29 10 11 33 35
*Clasifican los mejores 6 de esta tabla.
Una nueva vida
GOLEADORES JUGADOR Y EQUIPO 1° Mauro Boselli (Estudiantes) 2° Carlos Luna (Tigre)
Facundo Parra (Chacarita) 3° Mauro Obolo (Arsenal)
Alivio para más de uno. Alegría inconmensurable en los hinchas. La síntesis ideal ENRIQUE GENOVAR EL HINCHA
El resultado fue el ideal. Pareció otro equipo, pero los protagonistas fueron los mismos que hasta aquí habían tenido un mal desempeño. Lo que sí cambió fue quién los dirigió, quien diagramó la táctica para este encuentro. Y es ese cambio lo que generó distintas expectativas dentro del vestuario, las cuales se reflejaron dentro del campo de juego. Los jugadores demostraron ayer que se puede. Lo llamativo es por qué no pudieron hacerlo antes. La de ayer fue una gran victoria y de es-
RESULTADOS
to nadie duda. Seguramente el triunfo en La Bombonera ayudará para un mejor entendimiento del mensaje netamente anímico de Leonardo Madelón, quien ahora deberá encumbrar su trabajo en la parte futbolística, ya que Central continúa sin jugar bien. Ulpiano fue un jurista de la antigüedad y tiene entre sus pergaminos haber definido la palabra justicia. Por aquel entonces, dijo: “Justicia es dar a cada uno lo suyo”. Y de acuerdo a esto la justicia del resultado de ayer tiene que ser para los hinchas, tal vez los más castigados en los últimos tiempos. Los canallas tuvieron su premio, el triunfo que venían esperando desde hace 20 años. Hoy nadie hablará del presidente Usandizaga, ni de esta comisión direc-
POSICIONES
Y GOLEADORES DE LA 12 FECHA
EQUIPO
a
Huracán
0
Colón
Atl. Tucumán
0
Racing
Argentinos
2
Chacarita
F. Coria 2
San Lorenzo
0 0 (*) 1
Zarif
0
Gimnasia
1
S. Romero
Newell’s
0
Tigre
2
Garat y B. Rodríguez
Independiente
1
Arsenal
0
Banfield
1
L. Núñez
Estudiantes
1
Boselli
Boca
M. Quinteros
1
Gaitán
Godoy Cruz
Central
2
De León y Caraglio
2
Vélez
0
1
River
0
Salinas y Carranza
Lanús Blanco
(*) Suspendido PT 22m. Iban 0-0.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Independiente Godoy Cruz Argentinos Estudiantes Vélez Banfield Tigre Lanús Arsenal Huracán Gimnasia Colón Newell’s Chacarita Racing (1) River San Lorenzo Boca Central A. Tucumán (1)
tiva. Esta semana se hablará solamente de Madelón, de Caraglio y De León. Y está bien que así sea. Después de este triunfo, seguramente habrá más de un dirigente que tendrá la osadía de culpar a Cuffaro Russo. Por lo que no se consiguió hasta acá. Y se alabarán mutuamente en la reunión de comisión por la decisión de contratar a Madelón. A aquellos que se animen a pensar de esta manera habrá que contarles que el plantel sigue siendo el mismo y que no tienen nada para atribuirse. Que la llegada de Leo Madelón, que ayer comenzó a salvar a más de uno, se debió a las malas decisiones tomadas por ellos. Ganar una batalla no es ganar la guerra, porque si así fuera, Central ya hubiera perdido y por goleada.
Martín Palermo (Boca) Andrés Silvera (Independiente) Rubén Ramírez (Banfield) 4° Santiago Silva (Vélez) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Marco Pérez (Gimnasia) 5° Gary Medel (Boca) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Esteban Fuertes (Colón) Santiago Salcedo (Lanús) Ismael Sosa (Argentinos) 6° Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Nicolás Gaitán (Boca) Néstor Ayala (Tigre) Gabriel Hauche (Racing) Joaquín Boghossian (Newell’s) Jorge Achucarro (Newell’s) Leonel Núñez (Independiente) César Carranza (Godoy Cruz)
GOLES
9 7 (1p) 7 6 6 (2p) 6 6 5 5 5 4 4 4 4 (1p) 4 4 3 3 3 3 (1p) 3 3 3 3 3
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
27 24 22 21 19 19 18 17 17 16 16 16 14 13 13 12 11 11 11 5
12 12 12 12 12 12 12 15 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 11
8 7 6 6 5 5 5 5 5 4 4 3 3 4 4 3 3 2 2 0
3 3 4 3 4 4 3 2 2 4 4 7 5 1 1 3 2 5 5 5
1 2 2 3 3 3 4 5 5 4 4 2 4 7 6 7 7 5 5 6
15 15 18 19 18 15 15 15 14 14 13 14 13 17 11 8 7 18 8 5
7 8 14 11 13 10 11 17 17 14 13 16 15 17 12 12 11 24 15 15
(1) Suspendido por lluvia a los 23 PT. Iban 0-0.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Lanús Vélez Estudiantes San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Argentinos Colón Tigre Arsenal River Godoy Cruz Huracán Racing (1) Central Gimnasia Chacarita A. Tucumán (1)
1,672 1,663 1,663 1,588 1,579 1,504 1,495 1,485 1,429 1,420 1,345 1,317 1,308 1,289 1,280 1,150 1,149 1,121 1,032 0,900
179 106 178 107 178 107 170 107 169 107 161 107 159 107 159 107 153 107 152 107 144 107 141 107 140 107 89 69 137 107 122 106 123 107 120 107 32 31 27 30
56 59 69 64 70 56 54 59 61 45 56 51 66 — 52 40 41 36 — —
75 66 57 63 61 52 46 39 38 57 62 46 41 49 58 52 40 55 — —
48 53 52 43 38 53 60 61 54 50 26 44 33 40 27 27 42 29 32 30
(1) Suspendido por lluvia a los 23 PT. Iban 0-0.
Mauro Boselli convirtió y está arriba.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
CLAUSURA. RIVER SUFRIÓ LA TERCERA DERROTA CONSECUTIVA AL PERDER 1-0 CON LANÚS COMO VISITANTE SÍNTESIS
Lanús
1
River
Agustín Marchesín Carlos Arce Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Santiago Salcedo Leandro Díaz
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Manuel Díaz Facundo Affranchino Matías Almeyda Matías Abelairas Roberto Pereyra Mauro Rosales Rogelio Funes Mori
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: LEONARDO ASTRADA
0
GOLES PT: 41m Blanco. CAMBIOS ST: 0m Daniel Villalva x Abelairas (RP), 16m Rodrigo Rojas x Pereyra (RP), 26m Eduardo Ledesma x Aguirre (L), 28m Gustavo Canales x Affranchino (RP), 36m Matías Fritzler x Salcedo (L), 39m Diego Lagos x Blanco (L). ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
NA
Sebastián Blanco conecta el rebote de su propio cabezazo y marca el único gol.
En caída libre cién en el final de la etapa inicial se puso en ventaja, cuando el propio Blanco capturó un rebote que entregó Daniel Vega y de zurda puso el 1-0. River salió a jugar el complemento decidido a empatar el partido, trasladando el juego al campo local. Sin embargo, no acertó en los últimos metros, sus delanteros mostraron serias limitaciones en la definición y encima se encontró con algunas buenas intervenciones de Agustín Marchesín. Leonardo Astrada buscó en los cambios encontrar algo de profundidad, pero la cosa no prosperó. Lanús apostó claramente al contragol-
Godoy Cruz no afloja el ritmo Godoy Cruz superó ayer 2-0 a Vélez en Mendoza y se ubicó como único escolta de Independiente, a tres unidades. En un minuto, Rodrigo Salinas y César Carranza pusieron en ventaja al Tomba, que sueña con seguir dando pelea en el Clausura. El equipo de Liniers, por su parte, quedó con 19 unidades. El partido tuvo emociones constantemente porque ambos conjuntos demostraron sus apetencias ofensivas. El local insistió con centros que generalmente no pudieron ser conectados, algo que en menor medida también intentó el elenco visitante. Vélez sobró el partido y Godoy mostró más intención de ganarlo, cosa que logró en el entretiempo. Salinas entró y punteó la primera pelota que tuvo a su disposición para poner el 1-0, tras una sucesión de toques rápidos que llegaron por la derecha del ataque. Acto seguido, Federico Higuaín asistió a Carranza, quien tocó sutilmente de zurda ante la salida de Marcelo Barovero para sentenciar el pleito.
SÍNTESIS
Godoy Cruz
El equipo que dirige Luis Zubeldía festejó gracias al tanto de Sebastián Blanco Lanús dio cuenta ayer del pobre presente de River, al que venció 1-0 en el sur bonaerense. Así, el Granate sumó la tercera victoria consecutiva y alcanzó los 17 puntos, mientras que el Millonario perdió el tercer partido al hilo y apenas suma 12 unidades. Además, la derrota abrió un gran signo de interrogación respecto al futuro de Leonardo Astrada como entrenador riverplatense. El equipo dirigido por Luis Zubeldía fue amplio dominador en el primer tiempo, en donde expuso claras falencias de River en defensa. Sebastián Blanco comandó los ataques granates con claridad, aunque re-
VENCIÓ 2-0 A VÉLEZ EN MENDOZA
pe y pudo haber encontrado el segundo gol a los 36 minutos, en un remate de Santiago Salcedo que dio en el palo, y en un mano a mano de Blanco, quien definió desviado. Gustavo Canales insinuó sobre el final con un remate que pasó cerca, pero que no implicó riesgo concreto para el arco de Marchesín. El pitazo final de Pablo Lunati dio rienda suelta a la alegría granate, que enderezó el rumbo con tres triunfos encadenados. Para River significó la tercera caída en forma consecutiva, que acentuó aún más la crisis por la que atraviesa el Millonario y empujó a Astrada al borde de la cornisa.
Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelman García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Federico Higuaín DT: OMAR ASAD
2
Vélez
0
Marcelo Barovero Gastón Díaz S. Domínguez Marco Torsiglieri Emiliano Papa Ricardo Álvarez Leandro Coronel Alejandro Cabral Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Rolando Zárate DT: RICARDO GARECA
GOLES ST: 27m Salinas, 28m Carranza. CAMBIOS ST: 12m Héctor Canteros x Álvarez (V), 25m Rodrigo Salinas x García (GC), 30m Leandro Caruso x Coronel (V), 30m Hernán López x Moralez (V), 32m Sergio Sánchez x Ramírez (GC), 36m Cristian Chávez x Carranza (GC). ESTADIO: Malvinas Argentinas. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
EN CANCHA DE QUILMES, ESTUDIANTES Y BANFIELD EMPATARON 1-1 Y QUEDARON LEJOS DE INDEPENDIENTE
SEBASTIÁN MÉNDEZ, DT INTERINO
Punto para el Tolo
Simeone tiene reemplazante
Un resultado a pedir de Independiente. Así podría definirse el 1-1 de ayer entre Estudiantes y Banfield en cancha de Quilmes. Mauro Boselli abrió el marcador para el Pincha, mientras que Marcelo Quinteros empató para el Taladro. Con esta igualdad, Estudiantes suma 21 puntos y Banfield tiene 19. Estudiantes tuvo un buen arranque, con gol incluido, gran mérito de Boselli, quien corrigió de cabeza un remate de Braña. Antes de la conquista, Banfield había tenido una situación clara cuando Erviti ejecutó un tiro libre desde la derecha, cabeceó Battión y la pelota pegó en el travesaño. El rebote volvió al punto del penal, donde otra vez cabeceó Battión y Orión, con un manotazo, la envió al córner. La presión de Banfield casi tiene su premio cuando Erviti remató y, tras una serie de rebotes, el balón fue Sebastián Fernández, quien cabeceó y la pelota dio en el palo. Enseguida llegó la merecida igualdad. Luego de una serie de rebotes, la pelota derivó hacía la derecha donde Quinteros, con un zurdazo cruzado, estableció el 1-1. En el segundo tiempo, Banfield comen-
BOSELLI SE LESIONÓ Y DEBIÓ SALIR Mauro Boselli sufrió ayer, en el empate frente a Banfield, una lesión en el aductor izquierdo, por lo cual debió ser reemplazado en el final del primer tiempo y será sometido a una serie de estudios para determinar la gravedad de la misma. Según se supo, el delantero sintió un pinchazo en la zona del aductor y podría tratarse de un desgarro, aunque deberá realizarse los estudios correspondientes para conocer la gravedad de la lesión. El pasado domingo, Boselli había sufrido la fractura de un dedo en el pie derecho durante un entrenamiento de Estudiantes en el Country Club de City Bell.
zó mejor y pudo ponerse en ventaja a los 9 minutos, pero Santiago Fernández dilapidó un penal que le detuvo Orión (se adelantó un metro y medio), quien le había cometido falta al colombiano James Rodrí-
SÍNTESIS
Estudiantes Agustín Orión Marcos Angeleri Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Maximiliano Núñez Rodrigo Braña Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
1
Banfield
1
Cristian Lucchetti Mauro dos Santos Jonatan Maidana Víctor López Santiago Ladino Marcelo Quinteros Roberto Battion Walter Erviti James Rodríguez Santiago Fernández Cristian García DT: JULIO FALCIONI
GOLES PT: 14m Boselli (E), 40m Quinteros (B). CAMBIOS PT: 41m L. González x Boselli (E). ST: 11m E. Pérez x Fernández (E), 22m Laso x García (B), 30m Cardaccio x Quinteros (B), 45m Pío x Rodríguez (B). ROJAS ST: 25m Pérez (E). ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITROS: Héctor Baldassi.
guez. El complemento tuvo menor intensidad por el cansancio de ambos equipos, que también incidió a la hora de la definición. Y el empate no se festejó en la cancha, pero sí en Avellaneda.
Sebastián Méndez, quien abandonó la práctica activa del fútbol a fines del año pasado tras salir campeón con Banfield, asumió ayer como entrenador interino del plantel profesional de San Lorenzo, en reemplazo de Diego Simeone. El Cholo presentó la renuncia luego de la derrota ante Gimnasia La Plata en el Nuevo Gasómetro, por lo que los directivos del Ciclón estuvieron reunidos hasta altas horas de la madrugada y decidieron confiarle la conducción del equipo a Méndez. El Gallego, quien pasó por la institución y fue campeón en 2007, fue contratado hasta la finalización del torneo Clausura, donde San Lorenzo se encuentra en los últimos lugares con sólo 11 unidades. Méndez se presentó ayer en la Ciudad Deportiva y dirigió su primera práctica, en soledad, debido a que todavía no tiene armado el cuerpo técnico que lo ayudará durante este proceso. También estuvo en el entrenamiento Simeone, quien se despidió de los jugadores.
22 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. TIRO FEDERAL LE GANÓ DE VISITANTE A MERLO 2 A 1 CON TANTOS DE ARMANI SÍNTESIS
1
Dep. Merlo Franco Armani Gabriel Ferro Guillermo Pfund Sebastián Pérez Mauricio Almada Leonardo Melián Leonel García Mauro Pajón Matías Roldán Maximiliano Barreiro Luciano Cipriani DT: FELIPE DE LA RIVA
Tiro Federal
2
Silvonei Ferreira Alfredo G. Bordón Juan Casarini Juan Pablo Vojvoda Pablo Aguilar Yamil Garnier Nilo Carretero Nicolás Medina Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA
GOLES PT: 30m Armani, de penal (TF). ST: 3m Cipriani (DM) y 33m Armani (TF). CAMBIOS PT: 30m Jaime x S. Pérez (DM). ST: 11m Croce x Rossi (TF), 35m Seccafien y Aldave x M. Pajón y Cipriani (DM), 38m E. Pajón x Castillón (FF). ROJA PT: 29m Armani (DM). ESTADIO: Deportivo Armenio (local Merlo). ÁRBITRO: José Capraro.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
Un buen momento. Leandro Armani gritó por duplicado en la victoria de Tiro. El delantero es uno de los goleadores del torneo.
Sigue en ascenso Fue el sexto triunfo de los Tigres de la mano de Ángel Celoria desde que asumió en la dirección técnica Tiro Federal consiguió tres puntos vitales al vencer a Deportivo Merlo 2 a 1 con dos tantos de Leandro Armani y consiguió su sexto triunfo en once partidos de la mano de Ángel Celoria. Era una linda oportunidad para que los Tigres de Ludueña pudieran continuar la levantada que comenzó con la goleada ante Boca Unidos la fecha anterior. Su rival venía de perder en Santa Fe y de los últimos doce puntos sólo había
cosechado tres. El conjunto de Celoria arrancó mejor y manejó los hilos del partido, el buen rendimiento de Carretero y la movilidad de Castillón complicaban una y otra vez a la defensa local. A la media hora de juego llegó la jugada que marcaría el destino del partido, el arquero de Merlo, Franco Armani le cometió penal a Castillón y se fue expulsado. El Beto Armani se hizo cargo y transformó la pena máxima por gol. El primer tiempo dejó la sensación que cuando se lo propusiera, Tiro podía liquidar el partido. Pero nada de esto pasó ya que a los tres minutos del complemento, Luciano Cipriani aprovechó un error compartido entre Aguilar y Rossi y decretó el empate.
A partir de allí, el cotejo se volvió luchado, friccionado y favoreció a Merlo que con poco complicó a Silvonei. A los veinte, Barreiro convirtió para el local pero el árbitro sancionó posición adelantada. Celoria mandó a la cancha a Croce para intentar tener la pelota en el medio y lo logró. A los treinta y tres minutos cuando Armani conectó de cabeza un centro de Carretero y colocó la pelota en el ángulo superior izquierdo del arquero Gustavo Jaime. Con este tanto, el Beto llegó a la cima de goleadores junto con Juan Martín y Sebastián Penco con 15 goles. Tiro Federal se quedó con todo por tener un delantero de primera y por saber aprovechar los momentos en un encuentro que marca el carácter de un equipo en plena recuperación.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Quilmes 55 San Martín (SJ)52 Olimpo 52 Instituto 51 Unión 47 All Boys 47 Atl. Rafaela 46 Belgrano 43 Gimnasia (J) 43 San Martín (T) 39 Boca Unidos 39 Tiro Federal 38 Platense 38 D. y Justicia 38 Ferro 37 Dep. Merlo 37 Aldosivi 33 I. Rivadavia 33 CAI 32 Sp. Italiano 14
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
San Martín (T)1,544 Atl. Rafaela 1,533 Belgrano 1,518 Quilmes 1,518 San Martín 1,485 Instituto 1,457 Unión 1,434 Gimnasia (J) 1,433 All Boys 1,426 Olimpo 1,352 Tiro Federal 1,339 Ferro 1,320 Aldosivi 1,301 Boca Unidos 1,300 Dep. Merlo 1,233 D. y Justicia 1,226 I. Rivadavia 1,226 CAI 1,122 Platense 1,103 Italiano 0,466
POBRE EMPATE EN CORRIENTES Además de la victoria de Tiro, ayer jugaron en Corrientes, Boca Unidos y San Martín de Tucumán e igualaron sin goles. Los correntinos acumulan cinco partidos sin ganar, mientras que los tucumanos de la mano de Carlos Roldán siguen luchando por llegar a ocupar un lugar en la promoción. Por otra parte, esta noche, Atlético Rafaela recibirá a Instituto. La Crema tendrá una de las últimas de acercarse a los puestos de vanguardia, mientras que Instituto de ganar quedará a uno del líder Quilmes que tiene 55 unidades.
LIGA DE ESPAÑA. GONZALO HIGUAÍN MARCÓ Y LOS MERENGUES LLEGARON A 100 GOLES EN LA TEMPORADA
Real ganó y también es líder Real Madrid le ganó como visitante a Racing de Santander 2 a 0 con goles de Cristiano Ronaldo y Gonzalo Higuaín y de esta manera sigue como líder junto a Barcelona. La próxima semana se jugará el clásico en el Santiago Bernabeu y podría definir el campeón español. Los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini llegaron a Santander con la presión de la victoria del sábado del Barcelona sobre Athletic Bilbao pero no pa-
saron sobresaltos y de la mano de sus goleadores se quedaron con el partido. Con los dos tantos de ayer, el Merengue llegó a los 100 en la temporada: 83 en la Liga, 16 en la Champions League y 1 en la Copa del Rey. De estos, la mitad son de Higuaín (26) y Cristiano Ronaldo (25). Por otra parte, en otros de los encuentros jugados ayer, Atlético Madrid le ganó 3 a 0 a Deportivo La Coruña y sueña con entrar a alguna copa europea.
El uruguayo Diego Forlán marcó una de los goles del equipo en el cual Sergio Agüero fue reemplazado en el segundo tiempo. Además, Xerez dirigido por Raúl Gorosito, empató de visitante ante Sporting Gijón 2 a 2 con un grito del ex Chacarita Matías Alustiza. El resto de los resultados de la jornada treinta fueron los siguientes: Valladolid 0, Villarreal 2, Getafe 1, Espanyol 1 y Almería 1, Mallorca 1.
LIVERPOOL SE ALEJA DE LAS COPAS Liverpool, con Emiliano Insúa y Maximiliano Rodríguez como titulares, sólo empató 1 a 1 de visitante ante Birmingham y su chance de entrar a la Champions League corre serio riesgo. El director técnico español Rafael Benítez dispuso que el ex River Javier Mascherano se quedara en el banco de suplentes debido a la seguidilla de partidos que viene jugando. Además, Fulham le ganó a Wigan 2 a 1 y Everton empató de local ante West Ham 2 a 2.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. DUKE, UN GIGANTE, ENFRENTA AL DESCONOCIDO BUTLER POR EL TÍTULO DE LA NCAA
TORNEO ALBERT SCHWEITZER
Final de película
Argentina cayó ante Croacia
Tras una apasionante temporada, el torneo universitario estadounidense tendrá esta noche su gran final en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis y en ella se verán las caras un elenco de renombre como Duke y otro desconocido como Butler. Se trata del pobre contra el rico, de David frente a Goliat, del poderoso contra el indefenso. Un compendio de frases hechas y de lugares comunes, aunque, al fin y al cabo, la pura realidad. El deporte tiene estas cosas, sobre todo cuando las reglas de un certamen (aunque no siempre se cumplen) impiden que el dinero marque las diferencias. Los Blue Devils tienen toda una tradición y han ganado títulos en las últimas seis décadas, con innumerables participaciones en los Final Four y un técnico que además de ir por su cuarto título, se ha dado el gusto de rechazar ofertas de la NBA. Es Mike Krzyzewski, que por ejemplo viene de ser campeón olímpico con Estados Unidos al frente de Kobe, de Wade o de Lebron. Sus figuras son Scheyer, Nolan Smith (con el condimento sentimental de que su recientemente falecido padre Derek fue el DT campeón en Indianápolis con Lousiville en 1980) y Singler. Obviamente llevan todas las de ganar ante un equipo que vive su sueño, que es querido porque su campus queda a sólo unos kilómetros del estadio donde hoy se define el título, pero que no tiene equivalencias, ya que es su primera participación. El entrenador es Brad Stevens, que tiene apenas 33 años y fue confundido en la semifinal por los encargados de seguridad de la cancha con un jugador. Su fuerte es la defensa y viene de ganar 25 partidos seguidos. Hayward, Mack, Nored y Howard son sus figuras. En el rectángulo, serán cinco contra cincos para una final de película.
La selección argentina Sub 18 cumplió ayer con su segunda presentación en el torneo Albert Schweitzer que se disputa en la ciudad alemana de Manheim y perdió ante Croacia por un ajustado 82 a 81. Venía de caer frente a Francia 85 a 66. En el duelo ante los croatas, Argentina tuvo como goleador a Carlos Paredes con 17 unidades, en tanto que Fernando Podestá, Marcos D’Elía y Lucas Díaz marcaron 13 cada uno. En el elenco europeo Darío Saric hizo 20 y Marko Ramljak convirtió 16. Hoy Argentina se medirá con Estados Unidos en el último encuentro de la etapa de grupos. Los otros resultados de ayer fueron China 62, Italia 78; Israel 74, Australia 89; Turquía 94, Japón 57; Nueva Zelanda 55, Alemania Sub 17 64; Brasil 60, Alemania Sub 18 73 y Francia 67, Estados Unidos 66.
ASCENSO ROSARINO
Cuarta fecha en primera C
Matt Howard es una de las figuras del sorprendente equipo de Butler.
EL DATO
QUEDARON EN EL CAMINO MICHIGAN Y WEST VIRGINIA
puntos en contra promedia Butler en la temporada. En la fase final del torneo universitario ningún rival de los Bulldogs pudo llegar a los 60 puntos. Ahora enfrentarán a un equipo con mucho talento y un gran perímetro.
Las semifinales que clasificaron a Butler y a Duke a la gran definición del torneo universitario se jugaron el sábado y allí ambos equipos mostraron sus argumentos para llegar a la gran cita, aunque a los Bulldogs le tocó definir el duelo de manera agónica. Butler pasó a su primera final nacional tras derrotar por 52 a 50 a los Spartans de Michigan State, últimos subcampeones y formadores, entre otros, de Magic Johnson. La figura
Esta noche retornará la acción de los campeonatos locales con la cuarta fecha del certamen rosarino de primera C. Unión de Arroyo Seco, Maciel y Newell’s lideran el campeonato, que cuenta con once elencos. En esta cuarta jornada quedará libre Maciel. A partir de las 21.30 Garibaldi enfrentará a Fortín Barracas, mientras que Río Negro recibirá a Newell’s y Paganini Alumni de Granadero Baigorria será local frente a Unión de Arroyo Seco. Parque Field enfrentará a Universitario y Puerto San Martín se medirá con Sportivo Federal.
Córdoba campeón
59,4
fue Gordon Hayward con 19 puntos y el tanto fundamental para el triunfo. Del otro lado llega Duke tras imponerse a West Virginia por 78 a 57 con 23 de Scheyer, 21 de Singler y 19 de Nolan Smith, las tres grandes estrellas del equipo, con futuro casi seguro en la NBA. Los Blue Devils llevan varios años (nueve) sin quedarse con el campeonato. Enfrente tendrán a un equipo chico pero con un corazón inmenso.
GINÓBILI LA ROMPIÓ Y SAN ANTONIO SUPERÓ A LOS ÁNGELES LAKERS DE KOBE COMO VISITANTES
En su cara y en su cancha Los Lakers son un rival incómodo para San Antonio. Kobe Bryant y compañía han sido verdugos de los Spurs en los últimos años y el riesgo de que se enfrenten en primera ronda de playoffs de esta temporada es grande. Sin embargo, a Manu Ginóbili le suele ir bastante bien contra los californianos y ayer no fue la excepción, porque el bahiense fue gran figura de los texanos para ganar como visitante en el Staples Center y en la cara de Kobe. Manu completó un fin de semana fantástico con 32 puntos tras los 43 del viernes. Tras tres cuartos parejos, San Antonio definió la historia con un gran parcial fi-
nal y contó con Ginóbili como figura clave. El escolta de la selección argentina terminó con 8 de 17 en dobles, 2 de 5 en triples y 10 de 11 en simples, más 5 rebotes y 5 asistencias. Se transformó (desde la ausencia de Parker) en la principal vía de gol del equipo, a tal punto que toma más tiros de Tim Duncan (hizo 24 puntos y obtuvo 11 rebotes). Houston Rockets perdió con Indiana 133 a 102 y en el elenco derrotado Luis Scola fue importante nuevamente con 15 puntos y 6 rebotes. Y Washington le ganó 109 a 99 a Nueva Jersey con 8 puntos y 5 rebotes de Fabricio Oberto.
LIGA ACB ESPAÑOLA La jornada 28 de la Liga ACB se completó ayer y Barcelona le ganó 87 a 82 a Manresa para recuperar la ventaja al frente de la tabla con respecto a su escolta Real Madrid, que el sábado venció a Estudiantes. Caja Laboral le ganó 70 a 69 a Granada (Gutiérrez 4, Gianella 11) con 6 de Herrmann. Para hoy quedaron los duelos entre Bilbao y Xacobeo y Fuenlabrada ante Valladolid.
Finalizó la quinta edición del Argentino de Maxi Básquet organizado por Plataforma Deportiva. En cancha de Estudiantil, Córdoba le ganó a Calzada por 74 a 60 en la final. En semifinales había derrotado a Sportivo América.
TORNEO NACIONAL DE ASCENSO
Se arman los cuartos de final En el Torneo Nacional de Ascenso, la segunda categoría del básquet nacional, dos equipos se sumaron a Belgrano de San Nicolás en cuartos de final y a los que ya esperaban desde la fase regular: Argentino de Junín, San Martín Corrientes, 9 de Julio de Río Tercero y El Nacional Monte Hermoso. Se trata de San Martín de Marcos Juárez, que eliminó 3 a 2 a Asociación Italiana de Charata y de Ciclista Juninense, que dejó en el camino a Firmat también por 3 a 2. Los cordobeses ganaron 93 a 75 con 22 puntos de Mariano García, 19 de Rodrigo Álvarez y 2 de Pablo Bruna. Mientras, los bonaerenses se impusieron 84 a 75 con 20 de John Huggins, 16 de Andrés Rodríguez y 4 de Felipe Ederra. Al cierre de esta edición definirán Ciudad de Bragado con Alma Juniors de Esperanza (2 a 2).
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
FÓRMULA 1. EL ALEMÁN SE IMPUSO EN MALASIA. SEGUNDO FUE SU COEQUIPER, MARK WEBBER
VENCIÓ EN LA FINAL A BERDYCH
Vettel ganador
Roddick ganó en Miami El estadounidense Andy Roddick, sexto favorito, venció ayer al checo Tomas Berdych por 7-5, 6-4 y ganó por segunda vez en su carrera el Masters 1000 de Miami, denominado como el quinto Grand Slam para muchos. El tenista de Nebraska, repitió el título obtenido en 2004, se hizo de un premio de 700.000 dólares y dejó el tope entre ambos a su favor 6-2, con victorias en los últimos cuatro partidos. Roddick, ex número uno del mundo y ganador de un torneo de Gran Slam (el US Open de 2003), había dejado en el camino en semifinales al español Rafael Nadal, número cuatro del mundo. Berdych por su lado llegó a la final tras eliminar en semifinales al sueco Robin Soderling y en octavos de final, en el batacazo del torneo, al suizo y líder del ránking mundial Roger Federer.
El brasileño Felipe Massa finalizó séptimo y se convirtió en el líder del campeonato El alemán Sebastian Vettel se impuso ayer en el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1, que se disputó sobre 56 vueltas al circuito de Sepang, de 5.543 metros, logrando el 1-2 para el equipo Red Bull, Mark Weber finalizó detrás del teutón, mientras que el brasileño Felipe Massa (Ferrari) pasó a liderar el campeonato. Detrás de Vettel y Webber, terminaron, el alemán Nico Rosberg (Mercedes), el polaco Robert Kubica(Renault), el alemán Adrian Sutil (Force India) y el ex campeón, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes). Los restantes puestos puntuables fueron ocupados por el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y el alemán Nico Hulkenberg (Williams). El siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) y el dos veces monarca, el español Fernando Alonso (Ferrari) debieron abandonar. Con este resultado el brasileño Massa pasó a liderar el Campeonato de Pilotos con 39 puntos, seguido ahora por el español Fernando Alonso y el australiano Mark Webber, ambos con 37, el inglés Jenson Button y el alemán Nico Rosberg, los dos con 35. Por su parte, la Copa de Constructores sigue encabezada por Ferrari, ahora con 76 unidades, teniendo detrás a McLaren 66, Red Bull 61, Mercedes 44. Vettel con tan sólo 22 años, pudo concretar finalmente su aspiración de ganar tras las dos deserciones anteriores cuando se encontraba con posibilidades de lograrlo y acusó problemas en su máquina que no se lo permitieron. Tras una gran largada impuso el ritmo de la competencia, escoltado por su compañero de equipo, Webber, escapándose de Rosberg y el resto. Vuelta tras vuelta y con los tres pilotos en ese orden, se comenzó a observar una gran escalada de Hamilton luego de largar desde la vigésima posición. Cumplidas los primeros 10 giros, el ex campeón había escalado diez posiciones registrando los mejores tiempos, en tanto que Button como lo hizo en Australia cuando ganó, fue el primero en ingresar a boxes para cambiar las cubiertas, si bien esta vez sólo pudo arribar en el octavo lugar. Schumacher, mientras tanto se detuvo a un costado de la pista y abandonó la prueba, manifestando después que se había desprendido una tuerca de una de las ruedas de su Mercedes. Mientras Hamilton seguía escalando posiciones y Vettel continuaba al frente en busca del esperado triunfo, Alonso abandonó faltando dos giros para el final por rotura del motor de la Ferrari tras un intento de superar a Button. La alegría fue enorme para el equipo Red Bull al conseguir el contundente 12 con Vettel y Webber, que siguieron festejando en el podio y posteriormente en la conferencia de prensa donde ambos coincidieron en los elogios para todos los integrantes de la escudería. Vettel se mostró sumamente feliz por haber roto la mala racha que lo perseguía desde Bahrein. “Llegó el momento esperado. Es muy distinto terminar la carrera ganando. Hicimos junto con Mark
DEL BONIS CAYÓ EN NÁPOLES El juvenil argentino Federico Del Bonis perdió ayer la final del Challenger de Nápoles por un doble 6-4 ante el portugués Rui Machado. Del Bonis saltó a la consideración pública cuando fue convocado por Modesto Vázquez para la serie de Copa Davis que Argentina jugó frente a Suecia en marzo pasado.
AFP
Bandera a cuadros. Vettel se quedó con el gran premio tras una gran largada.
TOP RACE. EL SANTAFESINO GANÓ EN RESISTENCIA Y LIDERA LA GENERAL
Falaschi, en su día de gloria El santafesino Guido Falaschi vivió un fin de semana soñado, al ganar la cuarta final de la temporada 2010 que se disputó ayer en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, con lo que llegó a la punta del campeonato de la Top Race V6. El Principe Falaschi, quien ahora lidera las posiciones de la Copa América, se quedó con el triunfo en la final, pero también había marcado la pole y fue claro dominador del sprint durante todo el fin de semana. Falaschi, con un auto que anduvo a las mil maravillas, marcó el ritmo de una competencia cuya nota saliente fue el abandono del bicampeón Emiliano Spataro a poco de largarse la prueba. Esta incidencia le permitió al piloto de Las Pa-
(Webber) un gran trabajo desde el comienzo y tuvimos un gran ritmo tratando de aumentar la ventaja lograda en la largada. Estoy muy feliz y confío en repetir”. Webber confirmó lo expresado por el joven piloto alemán, considerando que “el auto respondió a todas nuestras ma-
rejas ganar la carrera con comodidad y subirse a la punta del campeonato. Por su parte, Spataro había largado desde la posición de privilegio, pero vio esfumarse todas sus chances cuando un problema mecánico detuvo su veloz VW Passat, que lo obligó a abandonar la competición. El podio lo completaron el entrerriano Omar Martínez (Mondeo) y el Pumita Diego Aventín (Citroen C5), quienes se clasificaron segundo y tercero, respectivamente. En tanto, el sanjuanino Henry Martin y el arrecifeño, completaron los cinco primeros clasificados. La próxima se disputará en el autódromo Roberto Mouras de la ciudad de La Plata el 25 de abril.
niobras y con ello se hizo todo más facil. Fue importante la diferencia inicial. Luego sólo tratamos de seguir en busca de la bandera a cuadros. Vettel se merecía el triunfo”. La próxima cita, será la cuarta, se realizará en China, en el circuito de Shangai desde el 16 al 18 de abril.
AFP
Roddick, por segunda vez en Miami.
El azar QUINI 6 Tradicional
27
29
Vacante ($1.774.654)
32
39
16
18
20
04
09
19
22
23
22
25
Segunda vuelta
04
28
36
1 ganador ($1.908.649)
Siempre sale
02
44
Vacante ($4.581.111)
Revancha
02
41
20
30
34
13 con 5 ($31.382 c/u)
38
42
BRINCO Tradicional
01
15
Vacante ($5.275.935)
34
37
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
FUERZA INTERIOR. Guido Maranzana afirmó que a pesar de su ceguera logró vivir y ayudar a sus pares
El tesón por no dejarse vencer El Movimiento Unidad de Ciegos Ambliopes de Rosario lleva 27 años abriendo puertas a no videntes de la ciudad. También fabrica pizarras y punzones e imprime libros con el sistema de escritura Braille Luciana Sosa El Ciudadano
Dicen que la lucha, por el motivo que sea, necesita sólo de la fuerza del ser humano. No se habla de contextura física, ni de habilidades motrices; sólo de fuerza interior y objetivos claros. Cuando este objetivo claro es vivir se supone que ya no existe fuerza más grande para ganar una batalla. Guido Maranzana es uno de estos ejemplos. A sus 75 años es padre de dos hijos y tiene cuatro nietos, es afinador de pianos, fue docente de música durante veinte años y un tiempo más como integrante, ahora tesorero, del Movimiento Unidad de Ciegos Ambliopes de Rosario (Mucar, Córdoba 3052, departamento 4). Guido Maranzana es ciego desde los tres años, y aún no puede saber por qué. Desde el Movimiento, tanto en su creación como en el día a día, trabaja por una mejora en la calidad de vida de sus pares no videntes. Hoy el Mucar es reconocido por su fábrica de pizarras Braille y sus impresiones literarias, en el mismo sistema de escritura para ciegos, que no dejan de venderse en el exterior. El Mucar lleva veintisiete años en la ciudad y se fundó por la inquietud de la mayoría del personal ciego de la escuela para no videntes y disminuidos visuales Luis Braille, hoy centro de rehabilitación. “En 1981 se creó el profesorado para ciegos. Éramos doce maestros ciegos que formábamos el plantel de la escuela y muchos jóvenes querían seguir nuestro ejemplo de enseñar a pesar de no poder ver. Pero en otros establecimientos se les pedía un título universitario, dado que este perfeccionamiento era un posgrado. Así nació la
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Guido muestra un libro de primeros auxilios en Braille. Atrás, la impresora.
idea de crear una institución para luchar por el ingreso de los ciegos al profesorado con sólo el secundario completo. Es así como cada 2 de junio, desde 1981, celebramos la creación del Mucar”, relató su tesorero. A la vez comentó que la lucha por la integración de los no videntes al ámbito laboral y educativo sigue vigente. De hecho lograron la transformación del plan de estudios del profesorado en general, dado que en vez del título de maestro de grado ahora sólo se pide el secundario aprobado. “El profesorado alargó su plan de estudios con materias pedagógicas y se recibieron
diez profesores ciegos que trabajan actualmente en la ciudad. Ése es un logro que obtuvimos por la fuerza entre todos”, expresó Maranzana, orgulloso. Luego informó que el grupo sigue en la búsqueda de trabajo para los ciegos de la ciudad. “Hay un plan desarrollado en España, el país más avanzado en cuanto a recursos relativos a la ceguera. Este plan se llama “Plan Ágora” y tomando esa idea, capacitamos a no videntes en el uso de computadoras, que es el arma más poderosa para que el ciego pueda trabajar hoy en día”, comentó, y agregó que gracias a esta capacitación, muchos no videntes de la ciu-
dad están trabajando en los llamados call center de distintas empresas. En las instalaciones del Mucar también se fabrican productos de uso diario para ciegos, como bastones blancos y pizarras para escribir en Braille. “Siempre se realizaron con materiales importados, pero nos comprometimos con el gobierno a que, si nos apoyan económicamente, en vez de vender las pizarras a 10 dólares, como las importadas, las hacemos por 5”, apuntó. Estas tablas, tal como explicó, constan de dos planchas de plástico, una de ellas con cuadrículas donde están los seis puntos clave del sistema Braille, y otra “agujereada”, donde se introduce el punzón que el mismo grupo fabrica. “Muchas de las pizarras importadas son de un plástico de mala calidad, por ende, al introducir tanto el punzón se rompen con facilidad”, explicó Maranzana, y comentó con énfasis que ya han vendido 250 placas a México, esperan la confirmación de otras tantas a Paraguay y tienen consultas desde otros puntos del mundo para nuevos envíos. Por otra parte, el espacio también alberga impresoras especiales para la producción de libros (para todas las edades, según los requerimientos recibidos) en este sistema de lectura para ciegos. Consultado sobre el motivo de tanto trabajo, Maranzana opta por una explicación simple: “Soy ciego desde los 3 años, nunca se supo por qué: no tengo antecedentes y mis hijos y nietos no tiene problemas de visión. Lo único que hice fue vivir y tratar de que mis pares también lo hagan, y si eso requería de trabajar y luchar por abrir puertas para integrarlos a la sociedad, bienvenido fue”.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
La familia y los asuntos que te envuelven emocionalmente cobran mucha importancia para ti. Aunque no quieras admitirlo, los mismos son parte importante para tu armonía emocional y es por eso que necesitas mantener el balance en este aspecto. Tu afirmación: “En mi corazón hay mucho espacio para amar”. Números de suerte: 4, 22, 15.
Tus responsabilidades profesionales y los problemas familiares tiran en diferentes direcciones. Tú décima casa, la de la vocación y carrera está fuerte y es el momento para aprovecharlo. Mantener un balance entre trabajo y familia será difícil, si te lo propones lo lograrás. Tu afirmación: “Mis triunfos son de todos”. Números de suerte: 1, 27, 9.
TAURO (20 ABR-20 MAY) El deseo de independencia en ti es fuerte y esto hace que comiences a tomar el poder para hacer las cosas como tú deseas. Por otro lado las buenas oportunidades se encontrarán contigo en el camino. No tendrás que esforzarte mucho para encontrar las mismas. La suerte está contigo, piensa positivamente. Tu afirmación: “Soy el arquitecto de mi vida”. Números de suerte: 2, 18, 30. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Venus en tu casa doce te impulsa a envolverte en actividades de índole caritativa. Un ser querido puede necesitar tu ayuda que con amor podrás brindarle. Tu recompensa será espiritual y no material. Mercurio te conectará con tus pensamientos y te llevará a descubrir aquellos aspectos personales que no conoces aun. Tu afirmación: “En mí está naciendo un nuevo ser”. Números de suerte: 1, 27, 9.
LEO (23 JUL-22 AGO) Excelente momento para envolverte en alguna actividad educativa que ayude a tu profesión, carrera o trabajo. Aprender algo nuevo te abre nuevas posiciones y posibilidades para aumentar tus ingresos. La comunicación con personas relacionadas con tu trabajo es buena y muy efectiva. El ejercicio te ayudará a canalizar tus energías. Números de suerte: 12, 16, 15. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tu deseo de admirar lo bello que hay en el mundo que te rodea se hace fuerte en ti. Venus y Marte se ponen de acuerdo para que te intereses en viajar, conocer lo nuevo, lo último. Gustarás rodearte de personas muy diferentes a ti o a las que estabas acostumbrado. Tu afirmación: “Tengo un corazón joven y aventurero”. Números de suerte: 25, 22, 16.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Un problema que parecía que no tenía solución ahora comenzará a resolverse y la energía planetaria te asegura un final feliz. Lo que estaba estancado, comienza a caminar. Tus dotes sociales te han servido para hacer buenos contactos y te dará buen resultado. Tu afirmación: “Doy gracias por lo que tengo”. Números de suerte: 20, 13, 10.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Comunicar y compartir tus deseos y tus preocupaciones con algún amigo o ser querido te servirá de mucho beneficio emocional. Tu mente está activa y te divertirás jugándole algunas bromas a tus seres queridos. Ten cuidado de no herir sus sentimientos, sólo por diversión. Tu afirmación: “Me expreso con bondad y consideración”. Números de suerte: 3, 28, 1.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Se impone que te estabilices. Establecer compromisos será lo más indicado en estos momentos. Aclarar las cosas que tengas pendientes con tu pareja o con tu socio es vital para que todo siga favorablemente su curso. Juntos podrán lograr más y tener éxito, que separados. Tu afirmación: “No todos somos perfectos”. Números de suerte: 3, 5, 11. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Hay dos áreas en las que debes poner toda tu atención en estos momentos: salud y trabajo. Te exigen más, trabajas más o simplemente pones más esfuerzo de tu parte para conseguir lo que deseas. Es importante no agotarte. Saca tiempo para ti y exige la cooperación de los que te quieren. Tu afirmación: “Cuento con la ayuda divina”. Números de suerte: 19, 28, 14.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Ponerle punto final a un evento en tu pasado que todavía te está afectando en tu presente, será lo que te dé la libertad que tanto buscas. El cosmos te pide que te conectes al mundo espiritual. Abre los caminos mentales para que puedas sentir el apoyo de tus seres de luz. Tu afirmación: “Dios me ama y quiere que sea feliz”. Números de suerte: 7, 41, 3. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Ahora sabes por las aguas que navegas. Las experiencias vividas te han hecho ver la realidad y bajarte de la nube en que vivías. Es muy importante que por algunos días recuperes tus energías. Adaptarte a lo nuevo que llega a tu vida es necesario para tu progreso. Tu afirmación: “Hoy la vida me da una nueva oportunidad”. Números de suerte: 8, 35, 19.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CHINA IMPIDIÓ SU SHOW
TELEVISIÓN
El legendario Bob Dylan canceló su gira asiática
“Todos contra Juan II”, un regreso recargado
El cantante y compositor estadounidense Bob Dylan decidió suspender su gira por Asia luego de que Pekín rechazara su pedido para ofrecer una serie de recitales en China. Tras los conciertos que dio durante marzo en Japón, el programa preveía continuar con presentaciones en China, Hong Kong y Taiwán, pero ante la negativa de Pekín se cancelaron las fechas restantes. “La oportunidad de sonar en China constituía para Dylan el aspecto más alentador de esta gira asiática. El ministerio de Cultura chino no nos dio la autorización para los conciertos de Pekín y Shanghai y entonces decidimos cancelar también las otras fechas”, dijo Jeffrey Wu, de la empresa organizadora del evento. Para el promotor de la gira, el apoyo de Dylan a causas pacifistas y en defensa de los derechos humanos “pueden haberlo convertido en persona no grata en China”. El promotor recordó el caso de la islandesa Björk, quien en 2008, durante un concierto en Shangai, gritó “¡Tíbet libre!”. Desde ese momento, han sido varios los artistas extranjeros que no han recibido el permiso oficial del régimen comunista para celebrar sus conciertos, como sucedió con Oasis, el rapero Jay-Z y la banda Linkin Park.
Dylan, coherente con su pensamiento.
EL 10 DE ABRIL, EN GEBA
Placebo llega al país con nuevo disco y formación Luego de varios años de ausencia, el próximo sábado, Placebo vuelve a pisar suelo argentino para presentar su último disco titulado Battle for the sun. Con 16 años de carrera y más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, Placebo es una de las bandas más representativas del rock alternativo actual. Después de la recordada noche tormentosa, cuando los ingleses, liderados por Brian Molko, fueron los encargados de abrir el Festival Quilmes Rock 2007, la banda (que se completa Stefan Olsdal y su nuevo baterista Steve Forrest), regresa al país para desplegar toda su potencia en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (Geba). Los británicos vienen de presentarse en Asia y Oceanía y harán un paso previo por Latinoamérica tocando en Chile el 8 de abril, Brasil del 13 al 17 y Perú el 20, para luego regresar al Viejo Continente donde cerrarán la gira internacional.
El ciclo, que se verá pronto por Telefé, ya tiene miles de seguidores en Facebook A pocos días de su estreno por Telefé luego de su paso por América, Todos contra Juan II, cuya primera parte fue un gran suceso en 2008, ya cuenta con unos 2.500 seguidores en la famosa red social Facebook a solamente dos días de inaugurarse el espacio. El programa, en el cual Gastón Pauls interpreta a Juan Perugia, está ultimando detalles para su segunda temporada que, según se adelanta, contará con sorpresas, participaciones especiales y nuevas y renovadas historias. En tanto, sus seguidores se hacen sentir en la web y expresan sus deseos de ver lo antes posible esta increíble historia. La serie, que en su primera temporada se llenó de elogios y recibió dos premios Martín Fierro, se encuentra a punto de estrenar una renovada etapa en la que la historia volverá a girar en torno a Juan Perugia: el actor fracasado que interpreta Gastón Pauls, cuyas ambiciones desmesuradas lo llevarán ahora a querer triunfar en Hollywood. Todos contra Juan II contará con 13 capítulos en los cuales Juan, a cargo de su propia productora, se topará con importantes artistas reales como Julieta Díaz, Soledad Fandiño y Nancy Dupláa, a quienes acudirá en busca de apoyo para sus desopilantes proyectos. Desde que se conoció la noticia de la vuelta del ciclo, los fanáticos de la segunda temporada de Todos contra Juan se suman minuto a minuto en Facebook, esperando y palpitando con ansias y grandes
TÉLAM
“Todos contra Juan II”, nuevamente protagonizada por el actor Gastón Pauls.
expectativas el estreno de esta imperdible historia. Todos contra Juan es una comedia semanal protagonizada por Gastón Pauls que relata la historia de Juan Perugia, un actor que supo conocer la fama durante su adolescencia a mediados de los años 90, pero que, a raíz de un episodio provocado por él, todo ese reconocimiento terminó por diluirse. Sin embargo, Juan no se da por vencido y quin-
ce años después intenta retomar su carrera. La comedia mostró en su primera temporada los avatares a los que se vio sometida la carrera de Juan, en su peregrinar por recuperar esa fama perdida, algo que en la segunda temporada se acentuará en el interés del personaje que encarna Pauls (también uno de los productores del ciclo) por relacionarse con actores famosos para volver a insertarse en el medio artístico.
El final de “Lost” genera millones en publicidad El precio por 30 segundos de publicidad en el último capítulo de la serie Lost alcanza casi el millón de dólares. El episodio de la serie más taquillera de los últimos años se emitirá mundialmente el 23 de mayo por la cadena estadounidense ABC. Ese día se revelarán (o no) los misterios que esconde la isla más famosa de la televisión y el destino de los sufridos pasajeros del vuelo Oceanic 815. Los fans esperan el desenlace con una mezcla de expectación y angustia después de seis años de teorías, argumentos enrevesados y multiplicación de personajes. A pesar del descenso de audiencia, los responsables de la ABC saben que la emisión del capítulo se convertirá en todo un fenómeno y ya determinaron el precio a los bloques de publicidad. La tarifa por 30 segundos ronda los 950 mil dólares, según publicó la revista Advertising Age, cuatro veces más que el precio que se paga por una emisión regular de la serie, que es de 213 mil dólares. En la actualidad, la serie más cara para los anunciantes estadounidenses es Greys anatomy con casi 250 mil dólares por 30 segundos de publicidad. La cantidad que se pagará por el final de Lost, sin embargo, queda lejos de las cifras millonarias que los anunciantes desembolsan por publicitarse en el Superbowl, 2.5 millones de dólares, o los precios de los anuncios que acompaña-
La serie “Lost”, un éxito en la pantalla chica y a través de Internet.
ron a los capítulos finales de Friends y Seinfeld, por los que se pagaron hasta 2 millones de dólares. La diferencia la marca la audiencia. Y es que Lost fue perdiendo espectadores en televisión. La serie comenzó en 2004 con una audiencia de 16 millones de personas pero fue descendiendo hasta los
10 millones que siguieron el capítulo emitido la semana pasada. En su momento, más de 50 millones de estadounidenses vieron el desenlace de Friends y Seinfield. De todos modos, el récord sigue en manos de la legendaria MASH, que alcanzó los 105 millones de personas.
Lunes 5 de abril de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CINE. El film, que se conocerá como “Blackthorn”, comenzará a rodarse en las próximas semanas
Entre la historia y la ficción El director español Mateo Gil llevará a la pantalla grande las andanzas en Bolivia, a principios del siglo XX, del célebre bandolero estadounidense Butch Cassidy, que será interpretado por el actor Sam Shepard El director español Mateo Gil llevará al cine las andanzas en Bolivia, a principios del siglo XX, del célebre bandolero estadounidense Butch Cassidy, que será interpretado por el actor Sam Shepard, “en una mezcla de hechos reales e interpretación histórica”, según indicó el jueves a la agencia de noticias AFP el coproductor de la película, Paolo Agazzi. En 1969 se rodó la película Butch Cassidy and Sundance Kid, protagonizada por Paul Newman y Robert Redford, pero el nuevo film, que empezará a rodarse a mediados de este mes, “no es una segunda parte”, según aclaró Agazzi, italiano de origen aunque radicado en Bolivia, coproductor de la película y uno de los más destacados directores de cine del país. La nueva versión se llamará Blackthorn, el apellido utilizado por Cassidy en Bolivia, donde llegó tras cometer robos de bancos en los Estados Unidos y Argentina y ser perseguido por la agencia de detectives estadounidense Pinkerton. “La película relata hechos reales y de ficción”, sostuvo el coproductor, quien aseguró que el film “se rodará en un ciento por ciento en Bolivia, en las ciudades de La Paz y Potosí y sus alrededores, y en el Salar de Uyuni (el desierto salino más grande del mundo) por donde Cassidy huyó camino a Chile”. Agazzi explicó que la película juega con las dos historias clásicas que se cuentan sobre la vida de Butch y Sundance: la que dice que ambos murieron en 1908 en San Vicente, un poblado pobre boliviano, en un enfrentamiento con militares locales tras co-
UNCIPAR 2010, VILLA GESELL
En la nueva obra cinematográfica, Cassidy será recreado por el talentoso Sam Sherpard.
meter un robo, y la que señala que Sundance murió en el momento pero Cassidy pudo volver a su país. En la nueva obra cinematográfica, Cassidy logra huir del enfrentamiento con los militares bolivianos y durante 15 años lleva una vida como criador de caballos, bajo el apellido de Blackthorn. Sundance, en cambio, fallece temprano en la primera parte del film, tras ser herido en el choque con los uniformados. Cassidy vuelve luego a los Estados Uni-
dos, vía Chile, donde conoce a otro forajido local. “De algún modo, se restituye un poco el legendario dúo Cassidy-Kid”, indicó el productor. La película contará con destacados artistas internacionales: el estadounidense Sam Shepard (La caída del Halcón Negro, Stealth, la amenaza invisible) interpretará a Cassidy, y el irlandés Stephen Rea (Ciudadano X, Entrevista con el vampiro) asumirá el papel del cónsul estadounidense en Bolivia, quien también realiza las pesquisas sobre los
ENCUENTRAN EN UN PUB DE LONDRES EL GUIÓN DE LA NUEVA “HARRY POTTER”
bandidos. Por otra parte, participarán de la producción el español Eduardo Noriega (Alatriste, El método) y la actriz peruana Magaly Solier, quien protagonizó La teta asustada, película que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín 2009 y que representó a Perú en la última entrega de los premios Oscar. Noriega asumirá en el film el papel del nuevo compañero de Cassidy, y Solier será la indígena local que cuidará de éste en el momento del combate. El anuncio de la realización reavivó el interés de medios bolivianos sobre la vida y muerte de los dos bandoleros, aunque hay confusión sobre los hechos que rodean este último episodio. El 3 de noviembre de 1908, un transporte que llevaba el dinero para una mina de plata fue atacado por dos bandidos estadounidenses que posteriormente se refugiaron en San Vicente, una población del altiplano boliviano cerca de Chile. Soldados llegaron tres días más tarde a la casa donde se encontraban los dos forajidos, que murieron tras un largo tiroteo y fueron llevados al cementerio local. Aunque se presume que se trató de Cassidy y Sundance, nunca se comprobó fehacientemente. De hecho, en los Estados Unidos hubo versiones de que Cassidy volvió al país. En San Vicente existe un museo donde se muestran fotografías de los dos malhechores y armas que fueron utilizadas en el enfrentamiento ocurrido en 1908. En la vida real, Butch Cassidy se llamaba Robert LeRoy Parker y Sundance Kid, Harry Alonzo Longabaugh.
EN CAPITAL Y PROVINCIAS
El corto “Ana y mateo”, con el premio mayor
Un nuevo Festival de Cine de Derechos Humanos
El cortometraje Ana y Mateo, de Natural Arpajou, se alzó anteanoche con el primer premio del jurado de la Sección competitiva nacional, tal como venía perfilándose en la opinión generalizada durante la 32ª edición de las Jornadas de Cine y Video Independiente, que finalizaron el viernes en la Casa de la Cultura de esta ciudad balnearia. Organizadas por la Unión de Cineastas de Paso Reducido (Uncipar), las jornadas, que convocaron a lo más granado del cortometraje argentino e internacional, determinaron que el segundo premio de la justa nacional fuera para La loca Matilde, de Manuel Romero, al tiempo que en el plano extranjero el premio recayó en Después de todo, de Rafael Saar (Brasil). Entre otros premios, se destacó la mención especial de animación ex aequo para Copia A, de Pablo Díaz y Gervasio Traverso, y Juan del monte , de Juan Carlos Camardella, del mismo modo que la mención del jurado que recibió Distancias, de Matías Luchesi. Además, 50 años en la Luna , de Luciano Santilli, recibió una mención especial a la dirección de arte y fotografía, del mismo modo que Túneles en el río, de Igor Galuk, que obtuvo una mención especial a la producción.
La 12ª edición del Festival de Cine de Derechos Humanos se realizará en Buenos Aires del 29 de abril al 5 de mayo, como así también en Santiago del Estero y Tucumán. Así lo informó el Instituto Multimedia de Derechos Humanos para América latina y el Caribe, según el cual el festival contará con la presencia de protagonistas de la cultura, el cine y las artes, que tomarán contacto fluido con el público y prensa. La dirección General del Festival de Derechos Humanos estará a cargo de Julio Santucho. Las secciones programadas para esta muestra son Territorio, Identidad, Miradas de género, Infancia y Juventud, Panorama, Foco Irán, Foco Haití y Ventana Napoli. Las sedes de esta muestra serán la Alianza Francesa, el Instituto Goethe, el cine Gaumont y el Cine Club Mon Amour en San Telmo. Para esta edición, se prevén distintas actividades paralelas a realizarse en IMPA, Konex, Cámara de Diputados, Hotel Bauen, Universidad de Madres y Centro Afro Cultural, entre otros ámbitos. Mañana, a las 18.30, en el auditorio de la Cámara de Diputados, se proyectará, como actividad previa al festival y en forma gratuita, La escuela, documental argentino de Eduardo Yedlin, en el que la periodista Miriam Lewin vuelve al pasado como detenida desaparecida para reconstruir una historia común a gran cantidad de argentinos.
El actor Daniel Radcliffe en una de las últimas apariciones como el famoso mago.
Hallazgo que vale millones El guión altamente confidencial de la que será la última película sobre Harry Potter fue descubierto en un pub británico después de que, supuestamente, se lo dejara olvidado el equipo de rodaje, según informó ayer The Sun. El tabloide recibió el documento, de 118 páginas, cuya foto publicó en portada, por parte de un lector que lo encontró en un local del pueblo de Kings Langley, en las afueras de Londres, que al parecer también suele frecuentar el joven actor Daniel Radcliffe, quien encarna al famoso mago. El tex-
to corresponde a la primera parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte, basado en la novela homónima de la autora británica J.K. Rowling, que está previsto que se estrene en noviembre. La última entrega de la exitosa saga contará con una segunda parte que se espera que llegue a los cines a mediados de 2011. Tras constatar que el guión, marcado como “privado y confidencial”, revela cambios significativos en la historia creada por Rowling, The Sun decidió devolver el documento a la productora Warner Bros.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 5 de abril de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
MENTIRAS PIADOSAS DVD / Drama
UN SUEÑO POSIBLE
VIL ROMANCE
Drama
Drama
El film se centra en la adopción de Oher por parte de la familia Tuohy, acaudalados dueños de franquicias de restaurantes, en la época en que el joven no tenía hogar y vivía en la calle. Los Tuohy no solamente le dan a Oher un techo, sino que contratan a una profesora particular para ayudarlo a pasar los exámenes. En la historia, Leigh Anne Tuohy terminará luchando junto con su familia para que el muchacho pueda cumplir su sueño de ser un gran jugador de fútbol americano, algo que se transformará en el anhelo de ella.
Un film sobre la historia de un dealer que comienza una relación con un joven en problemas. El film se adentra en las vidas de un joven desocupado, un vendedor ilegal de armas, sus familias y sus entornos, y habla de encuentros y desencuentros sin evitar las violencias ni los anhelos. Una película de José Celestino Campusano dedicada a explorar el entramado social, afectivo y geográfico del conurbano bonaerense. Con las actuaciones de Julio González, Nehuén Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.40, 17.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 15.30 y 20.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados a la 1. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.
Armado hasta los dientes. Western. Con Robert Mitchum y Jean Sterling. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Brancaleone en las cruzadas. Comedia. Con Vittorio Gassman y Stefania Sandrelli. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 14.10, 16.15, 18, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21 y 23.
13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Eco de tambores. Con Gary Cooper y Mary Aldon. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.15, 15.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.10, 19.45 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. El hombre de la piel de víbora. Drama. Con Marlon Brandon y Anna Magnani. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Con Ray Millan y Dan Durver. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 18.30.
media dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.35, 18, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.50, 15 y 22.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Fama. Musical. De Kevin Tan-
Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 15.15, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 17.15 y 19.40. Miércoles, viernes y sábados,
23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Mayerling. Con Omar Sharif,
Vergüenza. Con Liv Ullman y
Catherine Deneuve y James Mason. Madre Cabrini: viernes 9, a las 19.
Max Von Sidown. Madre Cabrini: mañana, a las 21.15.
Hermanos. Drama. De Jim
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden
El ministerio del miedo.
El pescador y su mujer. Co-
El libro de los secretos. Dos hermanos. Drama. De
a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Una adaptación de Diego Sabanés del relato La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. El film cuenta cómo un joven músico, hijo mimado de su madre, viaja a París para tocar en un cabaret, pero desde el momento de su partida desaparece. El paso de las semanas agrava la salud de su madre, situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas en su nombre. La mentira piadosa terminará por envolver a la familia en un territorio donde la mentira y la verdad se vuelven relativas. Con Marilú Marini y Claudio Tolcachir.
charoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Vil romance. Drama. De JoSheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 15.25, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
El papá de Giovanna. Comedia dramática. Con Silvio Orlando y Francesca Neri. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 21.30. La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12.40 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados a las 0.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Manos peligrosas. Con Richard Widmark y Jean Peters. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 20.
Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 20 y 22.45. Showcase: a las 23. Village: a las 22.30.
Número 9. Animación. De Shane Acker. Village: a las 13.15, 15 y 16.45.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16 y 18. Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Village: a las 20.
Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.10, 20.50 y 23.30. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $12. Jueves a domingos y feriados: $18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $12. Niños y jubilados: $12. Funciones 3D:
sé Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: mañana y pasado, a las 21.
Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 13.15 y 17.25. Showcase: a las 12.50, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Fausto. Espectáculo de teatro y títeres para adultos. Jueves de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. CET. Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. Teatro del Rayo. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de
$24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 5 de abril de 2010
La salida 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. La Nave.
chiquitos. Sábado 10, a las 17. Auditorio Fundación Astengo.
Caro & el club Vigil. La banda presentará su exquisita milonga nórdica. Miércoles 7, a las 21.30. Mano a Mano. show con lo mejor del cuarteto cordobés. Miércoles 7, a las 22.30. City Center.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de abril y mayo, a las 22. Amigos del Arte.
Proyecto Caperuza. Una obra del grupo Extensión 1, dirigida por Mariano Dufour. Viernes 9 y 16, a las 22. CET.
Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center. Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Teatro auditorio fundación.
musical, a cargo de Salvador Trapani. Viernes de abril, a las 22. Mano a Mano.
Yo nunca fui a Bueno Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 9 y 16, a las 23. Berlín Café.
MURIÓ DE ASCO
WILLIE DIXON
C.C. BERNARDINO RIVADAVIA
LANGE
Viernes 16 y sábado 17 de abril.
Miércoles 7, de 18 a 21.30 hs.
Jueves 8, 22.30 hs.
Skay y los seguidores de la diosa Kali, suben al escenario del templo del rock, antes que en cualquier escenario del país, para la presentación oficial de su último trabajo discográfico, ¿Dónde vas? En el show la banda hará también un repaso por los mejores temas de su discografía.
Una muestra de cine sobre la identidad biológica. Cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, charlas junto a realizadores audiovisuales y representantes de organismos de DD.HH., con el objetivo de concientizar sobre adopciones legales e ilegales y búsqueda de orígenes biológicos, entre otros.
La banda más extravagante de Rosario se presentará este jueves en el bar Lange (Rodríguez y Güemes) para desplegar un show que combinará de manera singular una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros.
ONDA VAGA
MEX URTIZBEREA
LOS VÁNDALOS
LAVARDÉN
LA COMEDIA
ANFITEATRO
Jueves 8, 21.30 hs.
Viernes 9, 21.30 hs.
Sábado 10, 21 hs.
La Parafernalia. Rock nacional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.
Ramona Galarza. La artista traerá lo mejor del folklore, el chamamé y la música litoraleña de Argentina. Viernes 9, a las 23.30. City Center.
Osky Borga. El artista preRe-ciclo. Humor excéntrico
CINE PARA SER
MÚSICA
de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de Abajo.
un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.
SKAY
Una versión libre de Hamlet, de Shakespeare. Sábados de abril, a las 22. Amigos del Arte
Trulalá. La banda brindará un
Muz. Una obra que habla de
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
El espejo y el camaleón.
El último verano. Una obra
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.
Cartelera 31
& la gente
sentará temas propios y de rock nacional. Sábado 10 de abril, a las 22. Olimpo.
Sacco y Vanzetti. Obra ganadora del concurso de coproducciones, a cargo del colectivo teatral sietelocos. Sábado 10, a las 21.30. La Comedia.
En pleno trabajo de lo que será su próximo disco, Onda Vaga despide su primer material Fuerte y caliente. Entre el folk-rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda integrada por dos ex Doris destila honestidad con sus letras profundas y sencillas, sumadas a arreglos corales y armónicos.
El artista se presentará con su conjunto Pasión Inútil, integrado por Renzo Baltuzzi en guitarra y dirección, Franco Fontanarrosa en el bajo, Lulo Isod en batería, y Pollo Viola en trompeta. En el show, el actor, conductor y humorista hará un repaso por los temas de su primer disco solista, Que la bese.
La banda rosarina cumple 20 años de trayectoria ininterrumpida y lo festeja a lo grande en una noche única, llena de amigos, dando un inolvidable recital en el Anfiteatro Municipal. Además, en el show, la agrupación hará un repaso por su último material, No significa nada, el quinto disco de estudio del grupo.
ROSARIO SMOWING
JUANI Y HERMANXS
LA MISSISSIPPI
WILLIE DIXON
BERLÍN
WILLIE DIXON
Viernes 9, 22 hs.
Sábado 10, 23 hs.
Sábado 10, 22 hs.
Festival solidario. Las banAwaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Sábados de abril, a las 22. Teatro del Rayo.
Cantando con Adriana. Una imperdible obra para los más
das rosarinas Nexisterris, The Koalas, Cometos y As1lo, más músicos amigos, estarán ofreciendo un recital a beneficio para diferentes comedores de la ciudad. Domingo 11 de abril, a las 20. El Sótano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
En el año de su décimo aniversario, la orquesta rosarina de swing se presentará junto a diferentes artistas que dejaron su huella en la historia de la banda. En el show, el grupo ejecutará ritmos que combinan ska, jazz, rockabilly, dixie, tango y bolero.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El grupo presentará un repertorio nutrido de composiciones de su EP Hermanxs 01, editado recientemente en forma virtual y gratuita. Ademas, hará un repaso por las canciones de su disco anterior, Afuera de la soledad, junto a canciones de Juani.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
En el marco de la segunda edición de Rosario Dixon Blues, la banda comienza el año estrenando un nuevo formato como quinteto. En el show, el grupo hará un repaso por su último proyecto en el que hace un pasaje por la música negra y el blues rock clásico.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de abril de 2010
Esto que nos ocurre Algo sobre la traición Carlos Duclos
A menudo suele suponerse que el concepto de traición se limita a ciertos casos graves de quebrantamiento de la lealtad. No es así, de ningún modo. Un vil traidor es aquel que abandona a su prójimo cuando este lo necesita o reclama. Un traidor a todo color es quien da la espalda a ese mismo que lo ayudó o complació siempre y que en determinada circunstancia clama ayuda o solidaridad. Para Dante, por ejemplo, la traición era un pecado u aberración en la conducta humana intolerable. Por eso en la Divina Comedia a Judas, el traidor por antonomasia, lo pone en el último nivel del infierno. Antonio Machado decía que en el análisis psicológico de todas las traiciones, siempre se encontrará la mentecatez de Judas Iscariote. Ni más ni menos. La acción del traidor es doblemente dolorosa para la víctima, porque no sólo que la deja en la soledad, sino que le determina otra pena en razón de comprender la mezquindad, el egoísmo y ruindad de aquel en quien confiaba. La traición y los traidores, están a la orden del día. Especialmente en una sociedad individualista en donde se ha impuesto la cultura del “yo primero”. Claro que la traición no es de ahora, sino de siempre. Y no sólo de los malos por naturaleza (como Judas) sino de los buenos que suelen tener relámpagos de maldad. El Evangelio cuenta, por ejemplo, no sólo la traición de Judas, sino la de los mismos discípulos de Jesús quienes cuando los guardias van a apresarlo huyen al fin. El propio basamento de la Iglesia, Pedro, lo niega tres veces. Francisco de Asís, por ejemplo (que para ser santo no necesitó ser sacerdote), ese hombre extraordinario que dio testimonio de cómo se debe honrar a Dios, vivió la más amarga de sus experiencias cuando los propios hermanos de la orden que fundó (franciscanos o hermanos menores) le dieron la espalda. Él pedía un favor y se lo negaban. Todo iba bien cuando eran pocos y pobres, pero cuando la orden creció lo hizo también la ambición por el poder, la riqueza y la gloria. Lo de San Francisco es extraordinario, porque lejos de quejarse se retiraba a orar cuando sus compañeros le negaban favores. Debe haber sido por la comprensión de que la ambición por el poder catapulta la traición, que en determinado momento Francisco renuncia a seguir dirigiendo a la próspera orden. Se da cuenta de que sólo puede confiar en alguien que fue eternamente traicionado, en alguien que por tal motivo jamás lo traicionaría: Dios. Tal parece que el destino del hombre es ese: traicionar y ser traicionado. Claro que hay quienes en la balanza son más lo uno que lo otro. Y hay escándalos. El escándalo del que confía y es desdeñado; el del inocente que clama y es abandonado por el líder; el del que ha hecho de la lealtad un culto en el amor de pareja, por ejemplo, y se encuentra con que en realidad había estado durmiendo con el enemigo. Está también el escándalo del que se escabulle cuando el amigo fiel clama por ayuda; el del compañero de trabajo que pide un favor y le es negado; el del que prodiga justicia y cuando la reclama se encuentra con un “no”. Hay quienes apelan a la venganza como reacción ante la traición. Los sabios dicen, no obstante, que ello no es necesario, pues más tarde o más temprano el traidor se consume en su propia salsa. Parece ser cierto aquello que fue dicho por el cónsul romano Cepión cuando los traidores reclamaron la paga por el asesinato de Viriato, el enemigo del imperio: “Roma no paga traidores”. La vida tampoco, aunque parezca mentira.
Singular apoyo pascual al Papa El Colegio Cardenalicio respaldó a Benedicto XVI ante los escándalos por pedofilia El papa Benedicto XVI recordó ayer especialmente en su mensaje pascual a los damnificados por los sismos de Haití y Chile, que causaron numerosas víctimas en enero y febrero pasados, condenó el narcotráfico en América latina y pidió por la paz en Medio Oriente, Irak y África. Pero en un hecho inédito, fuera de toda solemnidad religiosa, las celebraciones del domingo de Resurrección se abrieron en el Vaticano con un mensaje de solidaridad al Papa de todo el Colegio Cardenalicio ante los escándalos por pedofilia que jaquean a la Iglesia católica. El decano del Colegio de Cardenales, Ángelo Sodano, rompió el rígido protocolo pascual y ante miles de fieles llamó a la solidaridad con el Papa en nombre del “pueblo de Dios”, en alusión a los escándalos de pedofilia que sacuden a la Iglesia, a los que el pontífice no se refirió ayer. Ese saludo, fuera de todo rito habitual y que nunca había sucedido hasta ahora, tuvo lugar poco antes de que el Papa comenzase la celebración de la Misa de Pascua. Un protocolo inédito, prueba de la gravedad del momento que se está atravesando, en una ceremonia que, a pesar de la lluvia, fue presenciada en el Vaticano por numerosos fieles, quienes recibieron el mensaje papal “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo), dedicado ayer a la paz y a la vida, para que sea “respetada y escuchada”. “Toda la Iglesia está con usted”, afirmó Sodano en su saludo solidario a Joseph Ratzinger. “El pueblo de Dios está junto al Papa”, subrayó asimismo el purpurado. “Los fieles están con Benedicto XVI y no darán crédito a las «habladurías»”, es decir a las críticas a la Iglesia y al pontífice por la gestión del tema de los curas que cometieron abusos sexuales con niños y adolescentes, dijo Sodano en la Basílica de San Pedro. “Está con usted el pueblo de Dios, que no se deja impresionar de las habladurías del momento, de las pruebas que ahora golpean
Humor / Por Reinna
AFP
“Toda la Iglesia está con usted”, afirmó el cardenal Ángelo Sodano a Joseph Ratzinger.
a la comunidad de los creyentes”, sostuvo el decano del colegio de cardenales. El purpurado retomó el término “habladurías”, empleado el domingo anterior por el Papa cuando declaró que Dios “daba el coraje para no dejarse intimidar por las habladurías”, palabra que hace una semana fue interpretada como una referencia a las críticas que se le hicieron a él directamente. Benedicto XVI, en su mensaje pascual, dijo a su vez que la humanidad necesita no sólo retoques, sino una conversión espiritual y moral para salir de la crisis profunda en la que se encuentra. El Papa pidió a las naciones que la actividad económica se sostenga “finalmente” por criterios de verdad, de justicia y de ayuda fraterna”. Benedicto XVI manifestó que la Iglesia es
el pueblo del éxodo, porque constantemente difunde el Evangelio en todas las partes del mundo. “También hoy la humanidad necesita un éxodo, que consista no sólo en retoques superficiales, sino en una conversión espiritual y moral. Necesita la salvación del Evangelio para salir de una crisis profunda, que exige cambios profundos, comenzando por las conciencias”, sostuvo. Benedicto XVI pidió para que población “de Haití, devastada por la terrible tragedia del terremoto, lleve a cabo su éxodo del luto y la desesperación a una nueva esperanza, con la ayuda de la solidaridad internacional” y que los “chilenos, asolados por otra grave catástrofe, afronten con tenacidad, y sostenidos por la fe, los trabajos de reconstrucción”.