& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 431 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 5 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com CONTRA EL VIH/SIDA. Promusida entregó aportes a un grupo de veinte ONGs que luchan contra la enfermedad en todos los frentes
ADIÓS SUI GENERIS. Hace 35 años se cerraba el hito iniciado por Charly García y Nito Mestre ante una multitud en el estadio Luna Park
MARIO BARLETTA. El intendente de Santa Fe y carta de la UCR para pelear la gobernación insiste:“Mi preocupación es la gestión en un 90%”. Entrevista
OTRA FRUSTRACIÓN DEL CANALLA EN EL ASCENSO
PARANÁ METAL EN CRISIS
Se mantiene la protesta en la autopista Trabajadores decidieron sostener cortes de 2 horas y habilitar el paso por 30 minutos. Ruta 21 también está afectada pág.10
MARCELO MANERA
La conexión con Capital sigue cortada.
´ AUTORIZACIÓN JUDICIAL JAVIER ESCOBAR
Disputa y fricción. El partido fue intenso y estuvo suspendido más de cinco minutos por incidentes entre hinchas locales y la Policía.
Sigue sin poder ganar Central jugaba con nueve y derrotaba a Patronato en Paraná, pero se le frustró en el final. Perdía por un error defensivo y lo había dado vuelta con goles de Toledo y el Kily (que igual El Hincha que el Pulpo González se fue expulsado), pero un penal dudoso determinó el 2-2
El beneficio es para una mujer penada con 10 años de cárcel por homicidio. Irá a su casa para cuidar a una hija muy enferma pág.13 AGUAS SANTAFESINAS
Arrancan obras en la planta de potabilización
TORNEO DE RUGBY DEL LITORAL
MUNDIAL DE HOCKEY
Una condenada cumplirá la pena en su domicilio
Las tareas de ampliación y remodelación empiezan mañana y se extenderán por 10 meses. Por 60 días habrá menor presión pág.6 BINNER PROMULGÓ LA LEY MARCELO MANERA
MARCELO MASUELLI
Las Leonas, a las semi
Duendes, campeón invicto
Derrotaron 2-0 (Aymar y Barrionuevo) a China. Mañana definen el grupo B con las inglesas
Venció 37-21 a Santa Fe Rugby y se quedó con el Regional. Jockey fue tercero: le ganó a CRAI (29-19)
Viviendas a salvo Ya rige la flamante norma que establece mecanismo especial para que jueces establezcan planes de pago de deudas hipotecarias pág.3
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
Costos de la teoría del conflicto permanente Daniel Casal Noticias Argentinas
El ministro Amado Boudou cometió lo que puede considerarse un error estratégico con sus críticas a la Justicia por la decisión de un tribunal de levantar la intervención en Papel Prensa, ya que plantó el árbol que impidió ver el bosque. Su denuncia de que la Justicia estuvo manipulada por los dueños de la empresa le provocó un maremoto de cuestionamientos de quienes vieron un avasallamiento sobre el Poder Judicial. Y, a su vez, escondió una verdad que en cualquier economía seria es elemental: que el socio importante de una empresa, como en este caso es el Estado en la fábrica de papel, tenga los accionistas correspondientes. Una de las críticas más duras partió del presidente de la Asociación de Magistrados de la Nación, Ricardo Recondo, quien hasta le endilgó al ministro la sospecha de una compra de 39 autos de lujo sin licitación. El ministro debió seguir transitando el camino judicial y evitar otro costo de la teoría del conflicto permanente que lleva adelante el gobierno. Tal como sucedió con los servicios audiovisuales, cuya ley ya fue promulgada por la presidenta Cristina Fernández y ya avanzan los plazos para la “democratización” de la información, más allá del plazo de desinversión de un año que aún tiene pendiente la Corte Suprema. Parte de la oposición ya preparó un proyecto para anular la promulgación, pero no será fácil que prospere si se tiene en cuenta el número de legisladores de diversas bancadas que aprobaron la ley de Medios. La presidenta debería tener en cuenta algunas encuestas que reflejan el aumento del descontento en buena parte de la sociedad a raíz de la suma de conflictos que se vieron en los últimos tiempos. Ningún político puede dar todas las batallas al mismo tiempo sin salir con heridas que dejen secuelas a futuro o, precisamente, para 2011. Es que se puede tener mayor o menor grado de razón, según los casos, pero la sociedad quiere ver lejos las hipótesis de conflicto y aboga por diálogos, que llegan con cuentagotas. Bien lo explicó el politólogo Sergio Berenzstein en el Precoloquio de Idea realizado en Salta: “Cuando esto sucede, la gente no descarta un grave conflicto institucional y esto lleva a que quiera un cambio”. También advirtió que entre los empresarios se acrecienta “el temor de otros avances del gobierno sobre la propiedad privada”. La última encuesta que realiza su consultora, Poliarquía, revela un margen para Néstor Kirchner, si al final es el candidato, de sólo 5 puntos sobre sus inmediatos perseguidores, y que en cualquiera de los escenarios prevalecería en una segunda vuelta el “voto rechazo”. Un importante dirigente empresario dijo en Rosario, donde se desarrolló el Precoloquio, que también existe el “te-
NA
Papel clave. El ministro Boudou cuestionó fallos judiciales y así se transformó en blanco fácil para los opositores al gobierno.
mor a las represalias por parte del gobierno”. Es por eso que la mandataria debería analizar el mensaje de las encuestas para comenzar a transitar el último año de su gestión. Quizás, a la luz de los guarismos, la jefa del Estado aceptó bajar los decibeles de la disputa con el empresariado al aceptar participar del cierre de la Conferencia Industrial de la UIA que se realizará en noviembre, en Costa Salguero. Un par de días antes, la primera línea de la UIA desistió de conmemorar el Día de la Industria en Entre Ríos, ante un extraño pedido del gobernador Sergio Urribarri, que al final fue atribuido a la Casa Rosada. Tratando de quitar dramatismo, un alto dirigente de la central fabril dijo: “No importa, esto va y viene. Es lógico porque ya se vive un clima electoral”, a pesar de que falta demasiado para ese tiempo. Voceros del gobierno, por su lado, se mostraron confiados en que se despeje el horizonte, a la luz de los números de la economía y la dispersión en las filas de la oposición. En el primer caso, si bien varios números se muestran positivos, la persistente inflación deteriora a paso acelerado el poder adquisitivo y en este marco se diluye cualquier expectativa electoral. Se dice que cuando los precios llegan a un ritmo de aceleración del 30 por ciento se hace muy difícil frenar la escalada, y hoy por hoy no se está tan lejos de esa temible barrera. Por eso, se hace imperiosa una aceitada política contra ese muy conocido por estas tierras flagelo inflacionario que no signifique enfriar la economía, sino más que nada afianzar la confianza como ba-
se para mayores inversiones. Por otro lado, se debería avanzar en un amplio acuerdo social y sincerar las estadísticas tan manipuladas desde la intervención del Indec por Guillermo Moreno. Los rectores de diversas universidades ya tienen listo el informe sobre las cifras del organismo, pero demoran la presentación de su informe crítico a la espera de quién sabe qué. Con respecto a la oposición, sigue la diáspora en diversos frentes que hasta hace poco marchaban juntos con la vista puesta en las urnas de 2011. Elisa Carrió rompió con la Coalición Cívica, y dijo que los radicales y socialistas son “lentos”, pintando con tinta “delaruista” a sus recientes aliados. Con cierto respeto, un dirigente radical respiraba aliviado por el alejamiento de Carrió, ya que su postura de denunciadora permanente termina siendo un ancla para cualquier aspiración a futuro. Es por esto que, ni lentos ni perezosos, la UCR y el socialismo sellaron una alianza más sólida, sin hablar de candidaturas, aunque por el momento se ven sólo tres candidatos firmes: Hermes Binner, Julio Cobos y Ricardo Alfonsín. En el Peronismo Federal tratan de ordenar las ideas ante la multiplicidad de dirigentes con pretensiones. Francisco de Narváez recorrió el conurbano bonaerense con quien considera que puede ser el candidato del espacio, Mario das Neves, en caso de que la Corte no lo habilite para la competencia. También organizó una reunión con Das Neves, Felipe Solá y Adolfo Rodríguez Saá. Quedaron fuera de ese convite Eduardo Duhalde, a quien De Narváez no ob-
serva con simpatías, Carlos Reutemann, y el misionero Ramón Puerta, siempre cerca de Mauricio Macri. Todos ellos apuestan a una alianza con el PRO, pero siempre con un candidato peronista al frente de la lista. Además, quieren el jefe de Gobierno porteño termine de resolver sus severos problemas en la ciudad. Los ánimos de gran parte del justicialismo se enturbiaron más en los últimos días cuando el camionero Hugo Moyano asumió la presidencia del PJ bonaerense. La ausencia de gran parte de los intendentes del PJ de la provincia evidenció ese malestar, y es por eso que Néstor Kirchner envió a un batallón de dirigentes de confianza a recorrer territorio bonaerense. Pero, Moyano no se amedrentó por las críticas recibidas en las internas de su partido y hasta se animó a barajar su propia candidatura presidencial, y prepara una gran demostración de fuerza con un acto en River Plate, con 60.000 seguidores. Moyano sueña con convertirse en el Lula argentino y en la política doméstica nada se puede descartar porque, muchas veces, suele mutar en una película de ficción.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BAJO TECHO. El “procedimiento especial de emergencia” procura que se cancelen las deudas sin la pérdida de inmuebles
Ya rige la ley de protección a la vivienda familiar única Binner firmó el decreto que la pone en vigencia. Los jueces deben ajustar procedimientos para evitar remates El gobernador Hermes Binner firmó al filo del fin de semana el decreto Nº 1.599 que promulga la ley Nº 13.116 de Vivienda Única, que establece un “procedimiento especial de emergencia” para que el juez competente en las subastas judiciales practique la liquidación del total adeudado y establezca una forma de pago, a fin de cancelar la deuda sin la pérdida de la vivienda única, familiar y permanente del deudor o demandado. Esta norma, que da respuesta a los deudores hipotecarios, fue sancionada por la Legislatura provincial el pasado 26 de agosto, tras nueve años de sucesivas prórrogas de la suspensión de remates de vivienda, muchos de los cuales quedaron en situación de ejecución como consecuencia de la crisis económica, social y política que estalló en diciembre de 2001 y se disparó con el fin del 1 a 1 a principios de 2002. El texto de la ley establece que este procedimiento especial “podrá iniciarse a pedido de parte, en cualquier etapa del proceso”, y establece que su inicio mismo “implica la suspensión de los trámites de ejecución de sentencia”, es decir el remate del bien. Sin embargo, a la par establece una serie de obligaciones para quien procure conservar su techo. Es que la norma establece que junto al inicio del procedimiento “el deudor debe acompañar acreditaciones de que reúne los requisitos” establecidos, es decir, que podrá afrontar el pago de la deuda. Además, el pedido “debe ser efectuado dentro del plazo de sesenta días corridos desde que entre en vigencia” la ley, es decir, a contar desde mañana. Así las cosas, el régimen legal se aplicará a “todos los procesos de ejecución suspendidos” por las leyes 12.284 y 12.334, que fueron prorrogadas sucesivamente por las leyes 12.406, 12.486, 12.697, 12.796, 12.942
A FAVOR DE LA NUEVA LEY
ARCHIVO: HÉCTOR RÍO
Sin remates. Organizaciones de defensa de la vivienda celebraron la vigencia de la ley.
y 13.022, con el objeto de proteger la vivienda única del deudor. Para ello tendrán un papel clave los jueces: en todos los casos el magistrado debe intimar a las partes a que “en el plazo máximo e improrrogable de 15 días de iniciado el procedimiento”, acompañen liquidación detallada y actualizada de la deuda, con el objeto de que en una audiencia posterior se presenten las observaciones que existan y se arribe a acuerdos conciliatorios. En ese marco, en un plazo que no puede superar los 10 días de celebrada la audiencia, si no hubiera acuerdos, el magistrado debe determinar la suma adeudada, considerando, entre otras cosas, los derechos constitucionales de propiedad y de acceso a una vivienda digna y la protección integral de la familia, y la capacidad eco-
nómica del grupo familiar conviviente. Para la determinación del capital adeudado el juez puede aplicar intereses que no podrán exceder un monto equivalente a la tasa pasiva que fija el Banco Nación. Una vez que queda firme la resolución de determinación de deuda, el magistrado debe convocar a una nueva audiencia en la cual el deudor debe ofrecer “por escrito” una forma de pago del capital liquidado. En caso de que se determine una modalidad de pago por períodos para la cancelación de deuda, si el ingreso del grupo familiar conviviente en el inmueble cuya ejecución está suspendida no superara el monto equivalente a seis veces el haber jubilatorio mínimo de la provincia, el importe de las cuotas nunca podrá exceder un monto equivalente al 25 por ciento del mismo.
Delia Affrancino, la presidenta de Aprovu (Asociación de Protección a la Vivienda Única), se mostró conforme con la nueva normativa: “Es la primera vez que sale una ley con miras a solucionar el problema”, sostuvo. La dirigente, que batalla desde hace años por solucionar la dramática situación de las familias que quedan al borde de la pérdida de su vivienda única, destacó la importancia del plazo para acogerse a la flamante norma, que acaba de ser promulgada por el Ejecutivo: “Hay un plazo de 60 días corridos para acogerse a esta ley”, resaltó. “Es muy importante que esta información llegue a todas las personas en esta situación, porque quienes no ingresen en ese plazo quedarán fuera de los beneficios”, advirtió.
En todos los casos, si el grupo familiar conviviente comprendiera personas con discapacidad o enfermedad terminal, el juez podrá determinar que las cuotas de pago del total determinado no podrán superar el 20 por ciento del ingreso del grupo familiar conviviente. Finalmente, la determinación judicial de la forma de pago o el acuerdo al que hubieran arribado las partes debe ser comunicada al Registro de Procesos Universales. Por último, la mima norma expresa que “en caso de duda sobre la aplicación, interpretación o alcance” de sus efectos, “los jueces deben decidirse en el sentido más favorable a la subsistencia y conservación de la vivienda digna y la protección integral de la familia”, derechos consagrados por la Constitución.
Asamblea de quienes no tienen ni siquiera una casa Pablo Moscatello El Ciudadano
Cerca de 30 familias “sin techo” del barrio República de la Sexta, las cuales desde hace algunos días decidieron unirse para enfrentar de manera común los distintos desalojos que pesan sobre ellos, se reunieron ayer en el barrio para evaluar los pasos a seguir ante el inminente accionar de la fuerza pública. El miércoles, todos tendrán una reunión con la titular de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino, a quien le solicitarán que el Estado provincial se comprometa a estudiar alguna solución ante la dramática situación que hoy padecen y la posibilidad de que de un día para el otro queden literalmente en la calle. El núcleo central de este grupo de familias está conformado por vecinos que ocupan inmuebles en tres sectores dis-
tintos del barrio: Necochea y Pasco, Esmeralda al 2200 y Necochea y Rueda. De todos los mencionados, el caso que más resonancia tuvo en las últimas semanas es el de Claudia Fernández, quien habita en calle Esmeralda. La mujer quedó en situación de “demorada” el miércoles 25 de agosto, cuando permaneció un día tras las rejas en el marco de una causa por “usurpación”. De todas formas, ese jueves le comunicaron oficialmente que en “9 días” iba a ser expulsada por la fuerza pública de la vivienda que ocupa, si antes de ese plazo no se iba por sus propios medios. Ese lapso se venció ayer, y tanto ella como todos los vecinos están en alerta. En este caso, la casa que está en juego no le pertenece Claudia: estaba en situación de abandono cuando la mujer, de 41 años, ingresó a ella, dos años atrás. Desde ese momento la vivienda signifi-
có un techo para ella y su familia: ni Claudia ni sus dos hijas y dos nietos tenían dónde vivir. También por ello durante ese tiempo se encargó de las mejoras que la propiedad requería para volver a tornarse habitable. Pero ahora una operación inmobiliaria pensada por los legítimos dueños de la propiedad puso en guardia no sólo a la familia, sino al barrio. En tanto, en el resto de las situaciones la cuestión es aún más grave ya que son más la cantidad de familias comprometidas. En la ochava de Pasco y Necochea, viven en una gran construcción subdividida, desde hace varios años, alrededor de 25 grupos. En el lugar hay personas que tienen cerca de 40 años y que nacieron en ese espacio. Los vecinos afirman que el lugar desde hace tiempo había pasado a ser municipal. “Desde hace muchos años no se conocía más nada del dueño. Y ahora
parece que surgió un pariente”, explicó uno de los vecinos de la zona. Para quienes están aquí radicados, por ahora, todavía no hay fecha de desalojo. Al mismo tiempo, algo más urgente es la situación de las personas que habitan en Rueda y Necochea, quienes cuales desde el jueves pasado cuentan con diez días hábiles para dejar el lugar. Allí son diez las familias en riesgo. Teresita Wiaggio, una de las integrantes de ese grupo, consideró que la solución para el problema habitacional es la cesión de tierras. “Para que cada uno se construya lo que pueda y como pueda. No queremos que nos prometan viviendas porque después pasa el tiempo y quedan en la nada”, indicó. La mujer, que forma parte de la ONG Cocina Comunitaria Barrio Matheu, relató que la orden judicial de desalojo “está al caer” luego de seguir ocupando el lugar “gracias a la prórroga de una prórroga”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
BARRANCA ARRIBA. El lugar contiene sectores nunca alterados por el hombre, que están protegidos por la ley de Bosques
A la Casa Rosada para que Baigorria siga siendo verde Defensores de la Reserva Ecológica entregaron una carta para la presidenta con una “propuesta turística” Nelso Raschia El Ciudadano
Los integrantes de la “Campaña Nacional en Defensa de la Reserva Natural Playa Granadero Baigorria”, remitieron una nota a la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner a través de la cual proponen el aprovechamiento turístico del lugar sin alterar el espacio de bosque nativo de ese sector de barrancas del Paraná y preservando el hábitat de especies de animales y aves autóctonas que viven allí. Por ello piden que el Ministerio de Turismo de la Nación estudie la propuesta que contempla un plan de “turismo ecológico, histórico, cultural y de inclusión social”, aprovechando el potencial de las costas de Granadero Baigorria “y del islote ubicado a su frente”, donde además realizan su actividad pescadores artesanales que desde antes de la mitad del siglo pasado residen en la zona. En la carta –que ingresó el 18 de agosto pasado en la mesa de entradas de Casa de Gobierno– mencionan que “los 4 kilómetros de costa han podido mantener su perfil natural, como prolongación silvestre de los barrios residenciales ubicados en el sector norte de la costa rosarina: Alberdi y La Florida”. Posteriormente indican en la nota que “la situación de conflicto” relacionada con la existencia misma de la reserva “es demostrativa de que la misma constituye una pieza clave en cuanto a la definición del destino futuro de esta valiosa porción de la costa”. En otras palabras, lo que sostienen sus defensores es que la reserva está bajo la mira de intereses inmobiliarios privados que poco tienen que ver con la ecología, pese a que esa franja costera quedó marcada en rojo en el ordenamiento territorial de bosques nativos efectuada por el gobierno de la provincia. En ese marco, consignan que “la preservación de los territorios naturales del país está yendo de la mano del aprovechamiento turístico de los mismos, pues en gran medida depende de ello que no
MARCELO MASUELLI
Orillas del Paraná. La propuesta es revalorizar lo ecológico como alternativa turística.
sean destinados a otros fines productivos que terminen haciéndolos desaparecer”. Explican en la carta dirigida a la presidenta en la que plantean un plan turístico para el área que la Reserva cuenta con 600 metros de costa sobre el río Paraná, con barrancas de 20 metros de altura en estado no modificado “con muestras relictuales” –es decir donde la naturaleza no fue modificada por la mano del hombre– del Sistema del Espinal, con ejemplares de tala, espinillo, sombra de toro, molle y ombú, entre otras especies, y numerosa avifauna asociada”. El área ocupa las seis manzanas costeras del barrio Paraíso “en el lugar ocupado anteriormente por un vivero de especies forestales, el «Vivero Persegani», instalado a fines del siglo XIX en la época de la fundación del pueblo Paganini, denominación originaria de Granadero Baigorria”, según relatan. Explican en la nota dirigida a la titu-
lar del Poder Ejecutivo Nacional que “las costas de dicho sector, aún antes de habérsele dado el carácter de reserva natural, en 1979 constituyeron tradicionalmente un sitio de recreación y esparcimiento costero, abierto a la población, con carácter de espacio público”. Recuerdan también la lucha de vecinos y ecologistas para la preservación del lugar y los fallos favorables que obtuvieron en tal sentido, incluso ratificados por la Corte Suprema de Justicia de la provincia. Hacen igualmente mención al pedido de realización de un plan de manejo del sector previsto por la Administración de Parques Nacionales, dado que la reserva integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En esa línea, consideran “oportuno” que desde el Ministerio de Turismo de la Nación “se evalúe el potencial turístico de la zona costera de Granadero Baigorria, incluyendo la extensa isla que se encuentra a su frente”, revalorizando así
la Reserva desde la propuesta del ecoturismo. Para ello, en otro tramo de la carta sostienen los defensores de la Reserva que “por su valor estratégico, dada su contigüidad con la ciudad de Rosario y su acceso directo desde el puente Rosario-Victoria ofrece todas las condiciones para constituirse en un polo turístico de nivel nacional e internacional”. “Ello será viable –continúan– en la medida que se tenga la sensibilidad necesaria para apreciar y valorar el tesoro existente, en su dimensión natural, histórica, cultural, social y humana”. Aseveran que “el modelo turístico a implementar en este caso debe valorar lo existente como paisaje natural y cultural, esto es con la inclusión de quienes viven en estas costas, y no considerándolos como un estorbo que es necesario erradicar”. Explican que “puestos en valor los caseríos de pescadores artesanales, uno de los cuales se encuentra en la Reserva Natural Playa Granadero Baigorria, constituyen puntos de partida capaces de despertar el interés de los visitantes, sin necesidad de tener que realizar escenografías pintoresquistas o lugareñas”. En el mismo sentido consignan que “no se necesita parquizar la barranca, cuando la flora autóctona del Sistema del Espinal constituye la masa verde que la tapiza”. De hecho, una intervención significaría reemplazar variedades locales por el típico césped implantado: por el contrario, se proponen aceptar los aportes de flora nativa que puedan hacerse “para reimplantar ejemplares en los lugares faltantes”, como ceibos, alisos y otra vegetación costera. Y mencionan que ya recibieron ofrecimientos en tal sentido. Finalmente, los promotores de la Campaña mencionaron la posibilidad de realizar construcciones muy livianas con materiales “que no modifiquen el entorno”, y destacan que podría servir tanto para espacios gastronómicos, como para guardería de embarcaciones menores de tipo kayak, entre otras.
EL INTENDENTE DE GRANADERO BAIGORRIA, ALEJANDRO RAMOS, FIRMÓ EL ACUERDO CON LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ
Abren un centro para la formación de trabajadores El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, suscribió con la presidenta Cristina Fernández un convenio para acelerar la construcción del Centro de Recapacitación Regional para Trabajadores, que funcionará en el ala norte del Hogar Escuela Coronel Juan Domingo Perón de la ciudad vecina a Rosario. Este convenio se acompañará con el equipamiento de los talleres y laboratorios requeridos por el plan de formación que atenderá a 1.500 trabajadores ocupados y desocupados. Todas las acciones se orientan a la formación para el sector metalmecánico en las áreas de soldadura, electricidad, mecánica, tornería e informática. Ramos indicó que se estima que la obra se encuentre finalizada y en funciona-
miento antes de fin de año, e indicó: “Vamos a brindar capacitación, como lo venimos haciendo desde siempre, pero esta vez gracias al municipio y al gobierno de la Nación, la brindaremos con el mejor equipamiento”. La institución contará con cinco laboratorios o salas de capacitación, a las que se sumarán los sectores administrativos y depósito. En este “polo” se capacitarán a 20 personas por curso, las cuales recibirán la mejor formación sectorial que se iniciará con Informática, seguida de Práctica Virtual y finalizada por la práctica propiamente dicha tanto en el área de soldadura como en la de automatizado y electrónica, seleccionadas para el inicio de este proyecto, tras evaluar la producción local.
Ramos realizó un recorrido por diversos laboratorios, como los de localidades de Ramallo y San Nicolás, para observar la infraestructura, funcionamiento y rendimiento de los mismos. Una institución de este tipo será instalada en el predio de la Escuela Hogar. Cabe destacar que el “polo de capacitación” será totalmente gratuito y podrán inscribirse ciudadanos de toda la región. “Una nueva institución que, además de capacitar, incentiva y apunta al desarrollo, teniendo en cuenta que en donde será construida, también funciona la Escuela de Artes y Oficios de la Municipalidad, que se verá favorecida ante el permanente ida y vuelta de la gente”, manifestó el jefe comunal.
El Hogar Escuela, un emblema social.
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CAMBIAR LA AGENDA. Diputados ya discute proyecto de ley del rosarino Fabián Peralta que avanza en la “despenalización”
Drogas: el frente legislativo En 2000 se localizaron 5 “cocinas” en todo el país. En 2009 se desbarataron 12 sólo en el departamento Rosario. Se viene el debate para cambiar el enfoque sobre el problema ante el fracaso del actual Diego Montilla El Ciudadano
“Según datos del Sedronar, en 2000, en todo el año, se localizaron y desbarataron cinco cocinas de drogas en todo el país. Esto es con la acción de todas las fuerzas de seguridad de la Argentina. Poco menos de diez años después, entre 2009 y este año, tomando un lapso de 12 meses, se localizaron y desbarataron doce cocinas sólo en el departamento Rosario. Esto deja a las claras el crecimiento del narcotráfico en nuestra zona y el país”. La frase pertenece al diputado nacional Fabián Peralta, quien presentó hace pocas semanas un proyecto de ley en el Congreso para despenalizar la tenencia de drogas ilegales para consumo personal. El legislador del GEN –quien dijo a este diario que Santa Fe era principalmente una provincia de paso para el narcotráfico– confía en que su propuesta sea debatida y aprobada porque cree que la sociedad “tiene la madurez suficiente” para dar un paso de estas características. “¿En qué instancia está el proyecto sobre despenalización que presentó en el Congreso?”, lo consultó este diario. “Está girado a dos comisiones, la de Legislación Penal y la de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico. Esto puede ser tratado por separado o en un plenario de las dos comisiones. En este momento estamos haciendo gestiones para ver si en unos días, esto es la semana próxima o la otra, podemos hacer una reunión con asesores para ir delineando los primeros aspectos del proyecto. Hay otros proyectos similares que han sido presentados y eso a nosotros no nos molesta, todo lo contrario, puede servir para que los mismos se complementen. Lo que queremos es ir avanzando en el debate porque esto es algo muy necesario para nuestra sociedad”, respondió. “Hay varios temas en agenda, pero me
MARCELO MANERA
Peralta propone cambiar de óptica para combatir el narcotráfico.
parece que el proyecto podría tratarse perfectamente este año. Quizás se complica un poco porque hay otras cuestiones que resolver. En poco tiempo, por ejemplo, ingresa el Presupuesto y esto como siempre insume mucho tiempo de debate en la Cámara”, continuó. Peralta confía en que la norma puede llegar a obtener el número necesario en el Congreso para ser sancionada. “Me parece que puede aprobarse, quizás con algunos matices dentro de los distintos puntos que se proponen. Obviamente no hablé con cada uno de los diputados pero creo que hay posibilidades de que sea ley. Además, la sociedad está madura para el tema, para tratarlo y para aceptarlo. Fue estrepitoso el fracaso de las leyes que ponen todo el peso sobre el consumidor”, analizó.
Al ser consultado sobre cómo está Santa Fe en el mapa del narcotráfico, el diputado del GEN destacó que la provincia “tiene las características” de un territorio de paso. “Estamos hablando de que una gran cantidad de estupefacientes se exportan y nosotros, con la ruta 34 que viene desde el norte, somos atravesados por muchos traficantes de estupefacientes”, contestó. “Hay otros problemas además de las drogas tradicionales y es el auge de las drogas de diseño. Es innegable que estamos ante un aumento del consumo en sustancias como el éxtasis y algunas pastillas creadas en laboratorios. Tampoco hay que olvidarse del consumo cada vez mayor de drogas legales como algunos medicamentos y el alcohol. A nosotros no nos gusta separarlas porque también
son sustancias que pueden producir daños en el caso de abusar de ellas”, añadió. Según el proyecto del legislador, la tenencia de drogas para consumo personal “no será punible cuando por la escasa cantidad sembrada, cultivada o guardada y demás circunstancias surja inequívocamente que está destinada a obtener estupefacientes para consumo personal”. Un segundo aspecto es bajar la pena, que actualmente es de tres a doce años de prisión, y que con este proyecto pasaría a ser de entre seis meses y tres años “cuando la entrega, suministro o facilitación (de drogas) fuere ocasional y a título gratuito y por su escasa cantidad”. Asimismo, se establece que cuando un condenado por cualquier delito dependiera física o psíquicamente de estupefacientes, tendrá derecho acceder a un tratamiento adecuado. El tratamiento se hará “siempre que (el condenado) prestare consentimiento” y deberá ser reconocido y evaluado periódicamente por la autoridad sanitaria nacional o provincial. “A través de rondas de consultas con jueces federales de Santa Fe, las opiniones concluyeron en que por estadística, el 90 por ciento de las causas son por consumo personal y el resto, salvo excepciones, por venta minorista. En las visitas a cárceles se ha comprobado que los que están presos por estas causas tienen como factor común su origen: son gente pobre que proviene de barrios muy humildes. No está preso ningún narcotraficante de peso. Creemos que el cambio en esta ley va a ayudar a combatir el narcotráfico a gran escala, es decir, el crimen organizado. Avanzar en una correcta fiscalización de los precursores químicos y una eficaz política que dificulte el lavado de dinero debe implicar los mayores esfuerzos del Estado”, concluyó.
APROBÓ UN PROYECTO INTERESÁNDOSE SOBRE EL DESTINO DE DOS CLUBES
Banco y Tiro Federal con “protección” del Concejo El Concejo Municipal aprobó en su última sesión la declaración para proteger a los clubes Banco y Tiro Federal Argentino. En la misma, lo que se sancionó es la preservación –en cualquier Convenio Urbanístico Especial que se firme para urbanizar la zona del Tiro Federal Argentino– de un sector del mismo para la práctica de deportes del club Banco, y de este modo garantizar la
continuidad de la importante actividad integradora de esta institución en la zona. Del club Banco, según explicó el edil socialista Edgardo Falcón, autor del proyecto, dependen las canchas de fútbol, que ocupan parte del predio donde practican cerca de 500 chicos rosarinos. En tanto, en forma conjunta se ordenó –de hacerse efectivo el desalojo del Tiro
Federal Argentino– asignar un predio para el funcionamiento de la institución. “La práctica de tiro en Rosario compete a muchos habitantes de la ciudad y de la zona que día a día realizan esta actividad. El tiro es considerado uno de los primeros deportes olímpicos, y Tiro Federal viene desarrollando la actividad entre civiles con un frondoso calendario anual de
actividades, representando a la ciudad, la provincia y al país, y también a nivel mundial, obteniendo valiosos premios como lo reflejan los registros de la Federación Argentina”, explicó el concejal, agregando que en el predio también practican su puntería “todas las fuerzas de seguridad estatales, privadas, locales, provinciales y nacionales”.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
OBRAS PÚBLICAS. Advierten que por la obra se puede generar caídas en la presión, pero se resolverá antes del verano
Aguas que no bajan turbias La reestatizada Assa arrancará mañana con un ambicioso plan en su Planta Potabilizadora en la ciudad. Durante 10 meses se repararán e instalarán decantadores, sedimentadores, canales internos y filtros Aguas Santafesinas SA arrancará mañana con un ambicioso plan para mejorar el funcionamiento en su Planta Potabilizadora Rosario. Según se informó, las tareas se harán en forma escalonada a lo largo de 10 meses –la primera etapa, que producirá una caída de presión en el servicio, estará lista antes del verano, aseguran– e incluirán la reparación de decantadores, la instalación de nuevos sistemas de sedimentación, el tendido de canales internos y la construcción de nuevas unidades de filtración, con una inversión prevista que escalará a los 15 millones de pesos en lo que resta del año y en 2011. “Se trata de un proyecto integral que tiene como objetivo más inmediato optimizar los sistemas de tratamiento y, en el mediano plazo, incrementar la producción de agua potable que se distribuye a más de 1.100.000 habitantes de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez”, se informó oficialmente. El detalle de trabajos incluye la puesta en marcha –con una inversión de 4.926.938 pesos– la mejora y reparación del sistema de grandes decantadores de la Planta Potabilizadora, en particular los identificados con los números 1 y 2, sobre un total de ocho unidades en funcionamiento. Se trata, explicó Assa, de grandes piletones de 60 metros de largo por 37 de ancho y más de tres de profundidad, donde el agua del río Paraná, luego de un primer tratamiento, comienza a clarificarse para luego pasar al sector de filtrado donde se completa el proceso de potabilización. En ese marco, en los decantadores 1 y 2 deben repararse las paredes y los pisos para corregir filtraciones que fueron detectadas. Para ello se construirán nuevas losas de hormigón de entre 8 y 10 centímetros de espesor. También se les incorporará un sistema de sedimentación denominado “seditubos” y nuevas canaletas con verte-
Agua que has de beber. Las obras de Assa serán sobre su propia infraestructura y abarcan una inversión millonaria.
deros regulables, que mejorarán su rendimiento, incrementando la velocidad y la superficie de tratamiento del agua, se explicó. Además se construirá una interconexión entre el canal de agua decantada y una batería de filtros, lo que implica la instalación de una “gran cañería” de 1 metro y medio de diámetro. Estas tareas se desarrollarán a lo largo de este mes y el próximo, período en el que –se advirtió– “los decantadores 1 y 2 no estarán operativos en tiempo completo”.
“Por tal razón –continuó Assa– será necesario reducir la producción de la Planta Potabilizadora Rosario cerca de un diez por ciento, lo que puede redundar en eventuales bajas de presión en el servicio de agua potable”, que llega a los usuarios. Precisamente por ello la empresa destacó que el trabajo se inicia “antes del verano” para así “evitar mayores consecuencias sobre el servicio en el período de demanda más acentuada”. Y subrayaron que ambos decantadores “estarán funcionando a pleno antes de diciembre”.
MÁS FILTROS, MÁS LÍQUIDO En forma paralela a los trabajos en la Planta, Assa informó que comenzará a construir en los próximos días dos nuevas unidades filtrantes destinadas a aumentar la capacidad de producción. “La obra se extenderá a lo largo de diez meses, con una inversión de 9.813.100 pesos, y consiste en dos unidades de filtración de 2.000 metros cúbicos/hora”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El “no” de San Martín
El Pami que ya no es el Pami
1830.– El general José de San Martín recibe el ofrecimiento del burgomaestre de Bruselas (Bélgica) barón de Wellena, para comandar las tropas que iban a combatir por la independencia de Bélgica. El Libertador, sin embargo, rechazó el ofrecimiento haciendo valer las leyes de la hospitalidad y su carácter de extranjero. Se lo comprendió y los disidentes belgas ofrecieron entonces ese comando al general español Juan van Hallen, quien aceptó gustoso el honor que se le brindaba.
Dicen desde Pami: “Haciendo referencia a la trillada frase «el Pami es el Pami», tenemos el agrado de poder decir que ya no es más así”. Es que los Policlínicos Pami I a cargo del Dr. Dante Gianone y el Pami II a cargo de la Dra. Claudia Perouch, ambos de la ciudad de Rosario, tienen autonomía propia según la resolución Nº 032 de fecha 13/01/2009, no dependiendo más de la UGL 9, sino directamente con la Gerencia de Efectores Propios a cargo de Pabla Lucero (gerente en INSSJP), con el apoyo de Luciano Di Cesare. “Se terminaron esas interminables colas para poder solicitar un turno, el cual se daba para 2 meses o más, ahora se consiguen para 2 o 3 días como mucho”. Informan que además gracias al esfuerzo de las nuevas gestiones, se está terminando de remodelar el tercer piso del Pami I de calle Sarmiento 373, ya se terminaron las obras del 2º y 4º piso, además en 10 días se inicia la 2ª etapa de una nueva guardia, donde ya se habilitó un lugar para los médicos residentes, médicos de ambulancias y staff con una sala de estar, 3 dormitorios y baños; a su vez se proyecta la reubicación y sector para camilleros y mucamas en un futuro. Y en los consultorios de calle Sarmiento 455, se habilitaron 2 nuevos consultorios totalmente equipados con equipos oftalmológicos.
Primera aerolínea argentina 1927.– Vicente Almandos Almonacid funda Aeroposta Argentina, primera empresa aerocomercial del país, extensión local de la Compagnie Aéropostale Génerale de Marcel Boilloux Lafont que volaba entre Francia y América del Sur. Aeroposta inició sus vuelos regulares de transporte de correspondencia y después de pasajeros entre Buenos Aires y Asunción y entre sus pilotos hubo aviadores famosos como Jean Mermoz, Henry Guillaumet y el escritor Antonie de Saint Exupéry. La empresa funcionó hasta 1946 y en 1950 fue una de las que sirvió de base para la creación de Aerolíneas Argentinas.
La FM Sol Rosario cumple 17 años FM Sol Rosario, “La Radio de la Gente”, cumple años en el 89.1 del dial y lo festeja con almuerzo, show en vivo y baile. “Felices de permanecer estos 17 años al servicio de nuestra gente y en la defensa de nuestra
cultura, como es conocido por nuestras peñas y festivales –siempre con entrada libre y gratuita– es que hemos decidido celebrarlo”, dijeron desde la emisora. La fiesta es hoy a las 12.30 en San Martín y Pasco.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CRÉDITO RADICAL. “El 90 por ciento de nuestras preocupaciones están en la gestión”, dijo
Barletta: “Todavía no pienso en las encuestas” Aunque es número puesto como candidato a gobernador de la UCR, el intendente santafesino no se apura Daniel Zecca El Ciudadano
Estuvo a punto de resignar su candidatura a intendente de Santa Fe por un infarto que sufrió meses antes de la elección, allá por febrero de 2007. El médico y sus seis hijos terminaron aceptando su postulación, en el convencimiento de que lo otro “sería peor”. Después de toda una vida dedicada a la universidad, ganó las elecciones por el Frente Progresista y le bastaron sólo dos años de gestión para empezar a sonar como candidato a gobernador. Hoy, a un año de las elecciones, nadie duda de que será el candidato radical para la Gobernación en 2011, y aunque para él no sea “tiempo de especulaciones electorales, sino de fortalecer la gestión”, Mario Barletta se anima a plantear el acceso a la vivienda “como prioridad” de un probable gobierno suyo.
“Las declaraciones de Cobos me halagaron, porque puso en valor mi gestión” Fuerte en su territorio, sabe que en su camino a la Casa Gris tiene que conquistar el electorado del sur provincial, y en ese sentido marcharon sus últimas presentaciones en Rosario, donde cosechó sendos espaldarazos del presidente del partido, Ernesto Sanz, y del candidato presidencial, Julio Cobos. “Con Cobos nos reunimos a tomar un café para charlar cuestiones vinculadas a los aspectos del orden nacional y del Frente Progresista. Fue un intercambio valioso, y sus declaraciones me halagaron porque no puso en valor mi figura, sino la gestión de la ciudad de Santa Fe, que ha generado en estos cortos dos años y medio una transformación importante”, dijo el intendente en diálogo con El Ciudadano. —¿Acepta que uno de sus desafíos pasa por penetrar en el electorado del sur provincial? —Sí, no dudo que debe ser parte de la realidad. Pero no estamos en este momento pensando en los niveles de conocimiento ni en los niveles de adhesión. Todavía no pienso en encuestas. Sí podemos pensar y compartir con nuestros intendentes y presidentes de comuna, y con las autoridades partidarias, posibles estrategias hacia el futuro. Pero el 90 por ciento de nuestra preocupación hoy está en la gestión, en cumplir con las obligaciones. —¿Cómo ve a la UCR en Rosario? —Veo muchos grupos, cosa que es saludable. Hay un reverdecer de la expectativa, y alentamos que se logre el mayor consenso para la elección de los candidatos, pero por supuesto tiene que ser el propio rosarino el que lo vaya definien-
ALEJANDRO GUERRERO
Barletta es el candidato de toda la UCR; él dice que es hora de la gestión.
“Santa Fe venía de una siesta muy larga” “Cuando asumí, Santa Fe venía de una siesta demasiado larga, socialmente fracturada y políticamente corrompida. Y los santafesinos estábamos con la autoestima por el piso, o más abajo”. Así definió el actual intendente de la ciudad capital, el radical Mario Barletta, el punto de inicio de su gestión, en la que dijo tener que recuperar tiempo perdido y hacer “cosas que muchas ciudades habían hecho con anterioridad, y que se tuvieron que hacer en tiempos muy breves, como por ejemplo la descentralización”. Según el intendente, desde el primer minuto apuntó a “recuperar la confianza entre el vecino y el gobernante, con una gestión muy apegada a la ética y a la transparencia”, y destacó que ahora en la Municipalidad “se entra y se asciende por con-
do a través del diálogo. Yo me reúno con todos, y la verdad que todos me han halagado con fuertes apoyos. —¿Y en el resto de la provincia? —Lo que pasa en Rosario está sucediendo en todas las ciudades, en todas las comunas, en todos los departamentos, aunque quizás este año para mi gusto con exceso de premura. Normalmente deberíamos lograr que este tipo de discusiones se den sobre fin de año, más teniendo en cuenta lo prolongado del año electoral que vamos a tener en 2011, con cuatro o cinco elecciones, si es que hay segunda vuelta (en las presidenciales de octubre). —¿Cómo cree que ve la gente todo este proceso? —Yo estoy convencido de que las pre-
curso, después de 23 años de la vigencia de una ley provincial que nunca se había cumplido”. Entre los hitos de su gestión, Barletta destacó haber recuperado el espacio público, tener mayor preparación ante las contingencias climáticas, la construcción del parque industrial y la proyección del turismo y de los eventos deportivos. Además, se jactó de inaugurar “todos los meses un playón deportivo, recreativo y cultural, en algún barrio de la ciudad”, a lo que le asignó fundamental importancia, en el convencimiento de que es “esencial para ir logrando una ciudad más tranquila”. Para Barletta “hay que generar desde los gobiernos locales mecanismos de inclusión social, y éste es uno de ellos”.
ocupaciones de la gente no pasan por estos temas. Hoy la gente está preocupada por la inseguridad, por el acceso a la vivienda, y otros temas de la agenda. Por eso los que estamos en la administración pública no tenemos que perder de vista estas situaciones y destinarle a las cuestiones de la política sólo el mínimo espacio que las mismas reclaman. —Cobos luego de la reunión dijo que usted le había confesado que nunca había buscado las cosas que le están pasando. —¿Así que eso dijo Cobos? Es cierto, porque trabajé 25 años en el ámbito de la universidad, desde enero del 84, como decano de Ingeniería. Hice una carrera dentro de la gestión pública educativa, secretario de Ciencia y Técnica, secreta-
rio General y rector de 2000 a 2007 en la universidad del Litoral. Es cierto que en los últimos años de la gestión en la Universidad me iba involucrando cada vez más con las responsabilidades que teníamos con la sociedad, y eso hizo que trabajemos muy fuerte con las ONG, y quizás haya sido lo que me hizo aceptar cuando apareció esta alternativa. —¿Cuáles son las coincidencias y diferencias más fuertes con el gobierno de Binner? —Lo que acentuaría es el hecho de haber demostrado que la honestidad, la ética, y la incorporación a la gestión pública de la participación ciudadana, incluyendo un plan estratégico, es el modo en el que las sociedades modernas pueden aprovechar las capacidades y generar el crecimiento. Y en esto el gobernador Binner ha sido contundente. Fue una tarea similar a la nuestra, al tomar un gobierno después de 25 años de conducción de la oposición. En cuanto a las diferencias, no las llamaría así, porque lo mismo opina el gobernador Binner. Yo trabajaría mucho en el tema de la inseguridad y en la necesidad de la vivienda. Santa Fe y Rosario tienen una tasa de demanda por vivienda mucho mayor que la que se está cubriendo. Por eso hay que generar una acción entre Nación, provincia y municipio. Son cuestiones sobre las cuales el Frente Progresista tiene que trabajar y encontrar las herramientas para superar las dificultades.
“Hay un reverceder de la expectativa” sobre la UCR, dice el intendente Barletta —¿La vivienda sería prioridad en el caso de acceder el gobierno? —Sí, creo que el tema de la vivienda tiene que ser prioritario, porque además de la tarea que ha hecho el gobernador Binner con respecto a la cuestión hospitalaria y a la salud, ha sentado bases importante para abocarnos de manera muy firme a ese tema. —¿Cómo tomó las declaraciones de Binner donde aseguraba que si no seguía alguien de su entorno en el gobierno era como volver a primer grado? —Son expresiones que hay que analizarlas en un contexto más amplio. Creo que es legítimo que todos los partidos aspiren a que sus hombres continúen su obra. Sería extraño que no fuera así, sobre todo en un tiempo como éste, donde no hay una figura sobresaliente que evite las discusiones. En 2007 a nadie se le ocurría que no fuera Binner el candidato, porque estaba claro. Ahora la situación es distinta y es natural que cada uno desde distintos lugares proponga opciones. Yo estoy seguro de que cuando esto se termine de dirimir nos vamos a encolumnar todos para trabajar juntos.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
DESACUERDO CÍVICO. Las críticas de la diputada a sus ex socios provocaron una reacción en cadena
Los “lentos” contra Lilita Alfonsín, Binner, Stolbizer y Morales salieron al cruce de las declaraciones de la líder de la CC: “Si Carrió decidió avanzar en su propia candidatura, lo mejor sería que lo dijera y que no descalificara” Las duras críticas de la diputada Elisa Carrió a sus ex socios del Acuerdo Cívico y Social generaron ayer revuelo en este frente opositor y echaron luz sobre las diferentes posiciones que existen respecto del vínculo con la líder de la Coalición Cívica en la carrera hacia 2011. Mientras el gobernador Hermes Binner eligió la prudencia y la calificó como una “mujer valiente”, la titular del GEN, Margarita Stolbizer, devolvió las acusaciones y el diputado Ricardo Alfonsín le envió un mensaje: “La urgencia no es buena consejera”, le advirtió. “Es una mujer valiente y que dice siempre lo que piensa, la población debe evaluar eso también. En Santa Fe estamos gobernando, la provincia tiene muchas complejidades y es necesario prestarle muchísima atención a los hechos políticos y económicos que deparan su presente”, sostuvo el gobernador socialista. Binner respondió así a las acusaciones de Carrió, quien este viernes tildó de “lentos” a los dirigentes radicales y socialistas y se ubicó de esa manera cada vez más lejos de retomar el frente electoral que compartieron para los comicios legislativos de 2009. Por su parte, Alfonsín consideró que Carrió fue “injusta” con sus dichos y reiteró su “invitación” a retomar el diálogo para tratar de recomponer el vínculo, tras advertir que “la búsqueda de consenso lleva un tiempo mayor que el decisionismo, pero los resultados son más saludables y más previsibles”. “No creo que seamos lentos; las cosas en política son complejas y difíciles, por eso es necesario reflexionar y actuar conforme a las leyes que regulan las instituciones”, analizó Alfonsín en declaraciones radiales.
Cobos apuesta a los independientes
Otros tiempos. Binner y Carrió se mostraban juntos, aunque con gesto adusto.
A su turno, Stolbizer devolvió las acusaciones “graves e injustas” de Carrió, las que vinculó al supuesto deseo de la líder de la CC de “avanzar en su propia candidatura” y el “enojo” por “la decisión de que Binner pueda compartir una fórmula con un candidato radical”. “Carrió dice que esto podría ser la Alianza y lo hace sentada al lado de Patricia Bullrich, que fue ministra (de Trabajo) de la Alianza. Si Carrió decidió avanzar en su propia candidatura y por eso no puede estar en el Acuerdo, lo mejor sería que lo dijera y que no descalificara”, sostuvo Stolbizer.
Además, la diputada del GEN señaló que las críticas de la líder de la Coalición Cívica benefician al oficialismo porque “el kirchnerismo se regodea cada vez que dentro de un espacio aparecen descalificaciones como esas”. También se sumó a la polémica el titular del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, uno de los dirigentes radicales con mejor relación con Lilita, quien dejó la puerta abierta al eventual regreso de la diputada al ACyS. “Esperamos encontrarnos con Lilita después de fin de año compartiendo el mismo
El vicepresidente Julio Cobos decidió ajustar su estrategia política ante el salto de varios referentes de su espacio a las filas de Ricardo Alfonsín, pero apuesta todas sus fichas a las primarias abiertas de agosto de 2011, cuando aspira a quedarse con la candidatura presidencial de la UCR con el apoyo de los independientes. En el despacho del vicepresidente vieron con “preocupación” la participación del ex gobernador chaqueño Roy Nikish, del senador pampeano Juan Carlos Marino y de los diputados Gustavo Serebrinsky y Julio Martínez en el lanzamiento de la línea interna alfonsinista. Hasta hubo llamados con pedidos de explicaciones, teniendo en cuenta que todos ellos hasta hace poco jugaban a favor de Cobos para 2011.
proyecto”, sostuvo Morales, durante una charla sobre economía y una conferencia de prensa que compartió en Jujuy con el diputado de la CC Alfonso Prat Gay. El senador radical negó que los cuestionamientos de Carrió al Acuerdo Cívico puedan forzar una ruptura definitiva, pero pidió “reflexionar tranquilos”. “Para nosotros, el Acuerdo Cívico sigue siendo la fuerza política que tiene que aportar una alternativa para el país, así que vamos a hacer un esfuerzo para estar juntos radicalismo, Coalición, socialismo y GEN”, afirmó el senador.
JUNTO A NÉSTOR Y CRISTINA
LA DIPUTADA PROVINCIAL SILVINA FRANA (PJ) RECLAMÓ CELERIDAD AL GOBIERNO
Moyano busca llenar River de cara a 2011
“Demora” en pago de Obras Menores
Acompañado por Cristina y Néstor Kirchner, el titular de la CGT, Hugo Moyano, encabezará el próximo 15 de octubre un masivo acto en el estadio de River, en lo que constituirá su primera demostración de fuerza tras haber asumido al frente del PJ bonaerense. El acto, organizado por la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista que Moyano lidera, servirá al líder camionero para celebrar a lo grande su llegada a la cima del peronismo provincial, luego de haber asumido el cargo la semana pasada durante una breve ceremonia en La Plata. Aquel día Moyano vio frustrada la posibilidad de celebrar como deseaba su asunción en el PJ bonaerense –en reemplazo del convaleciente Alberto Balestrini– ante la amenaza de que se registraran hechos de violencia con militantes del gremio de la Uocra platense que encabeza Juan Pablo “Pata” Medina. El acto en River, en el que esperan concentrar a más de 100 mil personas, servirá como una contundente demostración de fuerza de Moyano, luego de la resistencia de un grupo de intendentes justicialistas del conurbano a su figura.
Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La diputada obeidista Silvina Frana manifestó su preocupación en la última sesión de la Cámara baja santafesina por las “demoras” del gobierno provincial en la asignación del Fondo de Obras Menores. La legisladora indicó que, a la fecha, el Ejecutivo asignó apenas el 30 por ciento del total presupuestado para 2010, situación que “perjudica” a los municipios y comunas del interior provincial. Según el presupuesto de Santa Fe, el Fondo de Obras Menores para el año en curso asciende a 123 millones de pesos. Pero hasta el momento, se asignaron 37.770.974 pesos: el 30,71 por ciento. “Además, hay que tener en cuenta que parte de ese monto no se pagó, sólo se aprobó, lo que demuestra claramente que contar con esos dineros se ha transformado en una odisea para cada localidad”, señaló la diputada. El Fondo de Obras Menores se creó en 2004 para habilitar al gobierno a brindar una ayuda extra subsidiaria a las localidades del interior. El objetivo de ese fondo es promover el desarrollo de la infraestructura de ciudades y comunas de la provincia. “Constituye un beneficio para la localidad y una movilización de sus economías regionales”, añadió Frana. “Desde el inicio de la actual gestión,
advertimos serias falencias y contradicciones para la utilización del fondo. Este gobierno se demoró en la constitución de la comisión de seguimiento de dicho fondo y después les advertimos sobre el exceso de formalismos, que en la práctica demoran la utilización de esos dineros”, sostuvo la diputada obeidista. Para Frana, que el Ejecutivo cumpla en tiempo y forma con el envío del Fondo de Obras Menores no incide en forma significativa en las cuentas públicas de la provincia. El presupuesto 2010 de Santa Fe supera los 20 mil millones de pesos y la partida de obras menores representa apenas 123 millones. “No se puede justificar que, a casi tres años de haberse iniciado esta gestión, continúe siendo tan complicado para cada localidad la obtención de esos recursos”, agregó la legisladora opositora. Frana se quejó por los requisitos administrativos que exige la ley para que comunas y municipios puedan acceder al envío de esos recursos. “En la práctica, tarda un año hasta que la autoridad local se hace del dinero”, continuó. “Lo que deriva en un perjuicio económico enorme para la comuna o municipio, ya que los proyectos, luego de un tiempo, se vuelven mucho más costosos producto de la inflación, llegando en algu-
nos casos a tener que modificar la obra o la compra”. La diputada opositora le pidió celeridad al gobierno de Hermes Binner a los fines de aliviar la situación de las localidades del interior: “Creemos necesario que la gestión socialista revea su funcionamiento para que este fondo sea aplicado de manera eficaz y, así, los habitantes de cada localidad puedan ver una mejoría en su calidad de vida a través de obras concretas”. En junio, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti había anunciado que el gobierno se pondría al día –antes del 30 de ese mes– con los envíos de 2008 y 2009. Ese anuncio fue tildado de “rimbombante” por la diputada Frana. “No hace más que demostrar las propias responsabilidades del Ejecutivo provincial en estas demoras”, completó. Además de la queja por el monto asignado, la legisladora también recordó que, cuando se sancionó el Fondo Salarial para que el Ejecutivo pueda hacer frente a los aumentos salariales de los estatales, se incluyó un artículo que habilita a los municipios y comunas a destinar hasta el 50 por ciento de lo que reciben para obras menores al pago de sueldos. “Pero la primera remesa salió recién en agosto, cuando la ley se votó en marzo”, concluyó Frana.
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
HACIA 2011. El líder de Proyecto Sur criticó en Rosario a Elisa Carrió por defender “políticas de centroderecha”
Para Pino es “un error” el pacto del PS con la UCR Solanas volvió a abrirles las puertas al socialismo y al GEN para formar una coalición de centroizquierda El líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, volvió a tentar ayer al Partido Socialista y al GEN de Margarita Stolbizer para que se sumen a “un tercer espacio” por fuera de los partidos tradicionales y consideró que “es un error” que sellen un acuerdo para seguir “a un tren chiquito” orientado por “la vieja locomotora radical”. El diputado nacional también incluyó en un posible acuerdo al Frente Cívico cordobés del senador Luis Juez y descartó a la Coalición Cívica: “Con (Elisa) Carrió es más difícil porque la CC está defendiendo políticas de centroderecha y derecha desde hace muchísimo tiempo”. Solanas ofreció ayer en Rosario una conferencia de prensa, para luego encabezar un acto partidario en La Toma. “Proyecto Sur viene muy bien, hay una enorme expectativa y vamos a creciendo en todas partes; esta idea de construir un ter-
cer espacio a las dos fuerzas políticas que vienen monopolizando el espacio político nacional creo que tiene buen eco”, dijo. Acompañado por el titular de Libres del Sur, Humberto Tumini, la diputada nacional de Pares Verónica Benas y el concejal de Proyecto Sur Alberto Cortés, Solanas explicó que con su fuerza ha venido “planteando desde hace mucho tiempo construir un tercer espacio con los socialistas, con el GEN y con el juecismo de Córdoba”. También “con organizaciones sociales, porque nosotros nos orientamos a que la base de esta fuerza naciente sean organizaciones sociales, de trabajadores, ambientalistas”. En ese sentido, añadió que “esto es lo nuevo, que no tiene expresión neta en los armados políticos tradicionales”. Consultado respecto de una alianza con la UCR, el legislador apeló a la metáfora ferroviaria y dijo: “No nos sumamos a un tren
SOCIALISTAS Y SUREÑOS
Solanas pasó ayer por Rosario.
chiquito con la vieja locomotora radical, porque puede ser muy simpático el motorman –yo tengo afecto por la figura de Ricardo Alfonsín– pero estoy seguro que me voy a encontrar que el que me vende el bo-
El presidente del PS, Rubén Giustiniani, informó que la semana próxima continuarán con la ronda de diálogo iniciada con las distintas fuerzas opositoras para avanzar en la construcción de un frente nacional alternativo al kirchnerismo. El martes a las 15.30 mantendrá un encuentro con Fernando Pino Solanas y dirigentes de Proyecto Sur, a quienes les entregarán el documento con los “10 Puntos Programáticos” del socialismo.
leto puede ser (Enrique) Nosiglia y el guarda puede ser (Mario) Brodersohn con la deuda externa”. En ese marco, consideró que “es un error que ellos (por el PS y el GEN) sumen sus fuerzas al tren radical”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
FUENTES LABORALES. La medida sigue con dos horas de corte y media de habilitación por las colectoras
Paraná Metal espera una solución sobre la autopista “Planteamos reabrir la planta y discutir las condiciones con la fábrica funcionando”, asegura el gremio Sobre la autopista Rosario–Buenos Aires a la altura de Villa Constitución, donde más de 900 trabajadores de la empresa Paraná Metal mantiene un corte desde el jueves último, la asamblea resolvió ayer continuar con la medida por tiempo indeterminado, interrumpiendo el paso de vehículos por dos horas y habilitar el paso media hora al tránsito por las colectoras del puente de acceso a Villa Constitución. Mientras tanto, aguardan la reunión de mañana en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde podrían arribar a un acuerdo con la empresa por vía de indemnizaciones para algunos trabajadores y suspensiones para otros. En la asamblea de ayer también se dispuso realizar un corte sobre la ruta provincial 21, frente a la empresa autopartista, interrumpiendo el tránsito en forma alternada: diez minutos de corte en una mano para luego hacerlo en la otra. Además, los trabajadores mocionaron que se solicite al secretariado nacional de la UOM un paro nacional de este sindicato en apoyo al reclamo de los metalúrgicos villenses. A la vez, propusieron que se pida igual medida a la CTA y que también se convoque a un plenario regional de gremios para tratar un paro de todo el cordón industrial en solidaridad con los operarios cuya empresa está al borde la quiebra. En cuanto a los planteos realizados ante la Ministerio de Trabajo, el secretario de Organización de la UOM de Villa Constitución, Leandro Del Greco, explicó que la empresa insistió en que “debían ingresar 300 personas en total, entre UOM, Asimra y fue-
Los trabajadores resolvieron ayer en asamblea mantener la medida de protesta.
ra de convenio, y el resto afuera, solventándose con lo que pudiera aportar el Estado”. La propuesta del sindicato fue que “se reactive la planta, que entren todos los compañeros y sigan en un sistema de suspensión los que no están trabajando” y “reinserción laboral con capacitación previa” para el resto. “Son cosas importantes en las que consideramos que debemos seguir
avanzando”, dijo Del Greco. Aclaró también que en la negociación, en base a la respuesta que tuvieron de parte de la empresa, “realmente” han “retrocedido” ya que la postura es la misma. “Ellos plantean que no pueden seguir con esta cantidad de gente, que no puede seguir manteniendo la estructura salarial y que no se puede seguir en las mismas condiciones de trabajo”, señaló. Recalcó que
no se aceptará que la empresa proponga que “una tarea que antes hacían dos o tres trabajadores ahora la haga uno solo” porque “eso sería enfermarlo tanto física como psíquicamente”. El dirigente metalúrgico agregó: “Estamos planteando en algunos casos una indemnización y la otra (salida) es una suspensión de algunos adicionales para retomarlos más adelante. Los compañeros podrán plantear que es una rebaja de sueldo, y sí, es así. Lo que estamos planteando es reabrir la planta y discutir las condiciones con la fábrica funcionando”. “A nosotros no sólo nos perjudica económicamente que la planta esté cerrada, sino que corremos el riesgo que los pocos clientes que tenemos los perdamos”, completó. Otro de los puntos que acentúo el malestar de los trabajadores es que la empresa alegó no adeudarles nada, entendiendo que las quincenas reclamadas son posteriores a la decisión manifestada en la Justicia de desligarse de la planta. La UOM de Villa señaló que al no estar los empleados ni despedidos ni suspendidos, siguen perteneciendo a la empresa y ésta debe abonar los sueldos. Durante la asamblea “los trabajadores plantearon diferentes alternativas porque todos quieren encontrar una solución”, puntualizó Del Greco. En base a ello se formaron grupos de trabajo para analizar y sintetizar las propuestas a lo largo del fin de semana, en el mismo lugar del corte y viajar con ellas a la continuidad de la reunión en el Ministerio de Trabajo, mañana a las 16.
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
Política y Economía 11
& la gente
MUELLES NUEVOS. En la primera etapa, el plan contempla una inversión de 82 millones de dólares
Desembarco en la capital El gobierno provincial y la autoridad portuaria de Santa Fe presentarán el miércoles en la Bolsa de Buenos Aires la convocatoria a inversores para el proyecto de reconversión de la terminal de esa ciudad El gobierno provincial y el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF) realizarán el próximo miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la presentación oficial de la convocatoria para la manifestación de interés en el proyecto de reconversión de la terminal portuaria. El proceso concluirá el 30 de septiembre, luego de que el 24 de agosto pasado se invitara a inversores nacionales y extranjeros a participar en la formulación del proyecto ejecutivo, concesión de la construcción, mantenimiento y explotación del puerto. En la primera etapa del proyecto se invertirán alrededor de 82 millones de dólares para reconvertir las instalaciones portuarias actuales y dotarlas de "las condiciones de operatividad necesaria para asegurar su competitividad", según explicaron desde el gobierno provincial. El plan prevé implementar "una nueva terminal portuaria, moderna, adaptada a los requerimientos comerciales actuales y adecuadamente relacionada con la ciudad en sus aspectos urbanístico y ambientales, en el kilómetro 583 del río Paraná". Desde la Subsecretaría de Proyectos de Inversión provincial explicaron que el emprendimiento busca "profundizar la reactivación económica de la región Centro-Oeste del país (Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba), con inserción y proyección en el Mercosur". Como condición del proyecto se mencionan los dragados en la Hidrovía Paraguay-Paraná –anunciados esta semana por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner– para permitir un calado de buques de 28 pies a fines de 2011 y 32 pies posteriormente. El nuevo puerto provincial funcionará
El Puerto de Santa Fe avanza en su proyecto de reconversión.
como una plataforma logística en la que se complementarán las tareas de la terminal con distintas modalidades de transporte, distribución de cargas y actividades complementarias asociadas a la producción y al comercio internacional. Para ello se prevén impulsar diferentes unidades de negocios como la terminal agrogranelera; plantas de molienda para elaborar aceites y biocombustibles, y logística asociada a granos y subproductos. Los estudios previos justifican el proyecto por el "incremento del consumo internacional de alimentos, debido a la de-
ESTUDIO SOBRE PRECIOS Y OFERTAS EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
Internet móvil: Uruguay y Argentina son baratas Argentina y Uruguay tienen las tarifas de comunicaciones móviles de tercera generación –que incluye el servicio de internet móvil– más bajas de la región, según un estudio comparativo realizado por una consultora privada. De acuerdo al estudio, la tarifa media de internet móvil entre los mercados de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, es de 49,41 dólares (unos 200 pesos argentinos). En este mercado, Argentina y Uruguay cuentan con la tarifa promedio más baja para este tipo de servicio, de 25 y 33 dólares respectivamente. Por el contrario, Brasil y Perú superan la media (Perú con 70 dólares y Brasil con más de 100), según el informe de Signals Consulting, que relevó 32 operadores móviles de la región.
Pre y pospago En el caso de Uruguay, los autores del relevamiento destacaron que “la oferta está compuesta tanto por paquetes prepagos como pospagos”, y que estos últimos “se definen por la cantidad de megabists incluidos”, según indicó la analista Julia de Pablo.
El consultor Elías Vicente, por su parte, destacó que en este mismo mercado “la ausencia de una oferta de acceso bajo demanda, aparece como una de las principales falencias dentro de un mercado competitivo en precios”. Para Vicente, las ofertas bajo demanda “potenciarían aún más el consumo de datos por fuera de los paquetes propuestos por los operadores” que prestan el servicio de internet móvil en el vecino país. En la Argentina, existe la oferta bajo demanda que “desde el punto de vista del operador es un estímulo al consumo de datos, mientras que para el usuario es una opción más de acceso al servicio sin necesidad de adquirir un paquete mensual”, afirmó el especialista que realizó el estudio referido. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 80 por ciento de las cuentas de móviles con capacidad de conexión a internet, tanto sobre redes de 3G (gigabaits) como de 4G. La Argentina y Paraguay, en tanto, aparecen como los países cuyos mercados poseen mayor competencia en el segmento de internet móvil, por la cantidad de operadores que existen para brindar ese servicio.
manda de India y China", y al "fuerte impulso de los biocombustibles: ya sea biodiésel o etanol, por mayor demanda de aceites vegetales". La reconversión también se vincula a la mayor producción de granos, con una cosecha este mismo año cercana a los 100 millones de toneladas, por "una mayor superficie sembrada (gran parte de la cual está o estará en la zona de influencia del puerto de Santa Fe y hacia el norte), y mejores rindes a partir de la genética, agroquímicos y tecnología de punta asociada". Además, se indica, algunas empresas
agrograneleras en la zona de Rosafé (Rosario-Santa Fe) "tienen colmada su capacidad de molienda o están operando con altos índices de ocupación, lo que lleva a pensar que en un tiempo cercano se construirán nuevas plantas". La documentación oficial señala, por otra parte, la "conveniencia de que las nuevas industrias se ubiquen cerca de la vía fluvial para minimizar los costos de transporte". Otros argumentos a favor de la reconversión son: "El mayor uso de la Hidrovía para la salida de productos provenientes de Bolivia, Brasil y Paraguay", y la tendencia a exportar productos con valor agregado como harinas, pellets, aceites, biocombustibles, etcétera”. La nueva terminal de contenedores y de carga general, en tanto, permitirá operar con lácteos, carne vacuna y aviar, cueros, miel, porotos, cítricos y autopartes, entre otros. En cuanto a la Zona de Actividades Logísticas, se contempla la posibilidad de desarrollar un centro de almacenamiento y distribución de productos para las ciudades de Santa Fe, Esperanza, Rafaela, Sunchales, San Francisco, Córdoba, Paraná y localidades vecinas. Para financiar la reconversión se cuenta con una partida del gobierno nacional de 57,7 millones de pesos; el Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata) aportará otros 25 millones de dólares, y el gobierno de Santa Fe realizará una contrapartida de 15 millones de dólares. El financiamiento requerido se completará mediante la concurrencia del aporte privado.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
SIN ACUERDO. Sileoni dijo entender las “razones” del reclamo, pero pidió la vuelta a la normalidad
Sigue la protesta estudiantil Una asamblea realizada ayer manifestó el descontento entre los alumnos secundarios porteños por no ver satisfechas sus demandas de mejoras edilicias. Además de las tomas, planean marchas de protesta Estudiantes secundarios porteños se reunieron ayer por la tarde para diseñar un nuevo plan de lucha en caso de no recibir respuesta satisfactoria a los reclamos por problemas edilicios en las escuelas cuando el próximo lunes el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, presente un nuevo plan de obras. La asamblea arrancó ayer, poco después de las 17, en el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, situada en la zona de Parque Centenario. En la reunión, en general, se manifestó el descontento entre los estudiantes por no ver satisfechas sus demandas de mejoras edilicias, por lo que se contempló poner el acento en las tomas de colegios y en las marchas de protesta. Por el momento, la decisión pasa por realizar una marcha desde el Ministerio de Educación a Plaza de Mayo el próximo lunes, antes de la reunión con el ministro Bullrich, para escuchar lo que sería una nueva propuesta. “Se ve una mayor participación de colegios que no se habían adherido a las tomas. Si el macrismo quiere descomprimir esto, lo mejor que puede hacer es dar respuesta a las demandas”, sostuvo Fernando Ramal,
representante del Colegio Normal Nº 1 en la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (Cues). “Que se presenten planes de obra para todos los colegios, que se diga cuándo y cómo se van a hacer y además tengan fecha de inicio en el 2010”, agregó el estudiante. En la asamblea de ayer, además de la participación de estudiantes secundarios de distintos colegios porteños, también estuvieron elementos de centros de estudiantes de la UBA. En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dijo ayer entender las “razones” por las cuales estudiantes secundarios porteños llevan adelante tomas de escuelas, aunque les pidió a los alumnos “volver a la normalidad” y retornar a clases. “Es posible que te enamores del método, pero hay que despabilarse y reconocer que sirvió para poner en la agenda el tema de la infraestructura, y volver a las clases”, fue el mensaje del ministro a los estudiantes. Sileoni rescató el valor de cumplir con “los 180 días de clases” y la vocación de su cartera de “dar una mano” al Ministerio de Educación porteño, en medio de los reclamos por el estado edilicio de los colegios de la Capital Federal.
La asamblea de estudiantes decidió ayer que la protesta continuará hasta el lunes.
ESTABA EN MANOS DE RED DE TRATA DE PERSONAS EN PARAGUAY
Restituyen a su madre niña apropiada por mafia Una niña de once años que había sido arrebatada de beba a su madre en la provincia de Santa Cruz, cuando la mujer captada por una red de prostitución dio a luz, fue rescatada cuando se encontraba en manos de una persona vinculada al negocio ilegal de la trata de blancas que se la había llevado a la localidad de San Lorenzo, en Paraguay. La madre de la niña había podido escapar del prostíbulo santacruceño en donde era explotada, ayudada por un cordobés que se enamoró de ella, pagó una fuerte suma de dinero y se la llevó a su provincia, desde donde se inició el operativo para rescatar a la menor en el país vecino. La historia, según publicó el diario cordobés la Voz del interior, se inició cuando la mujer, que residía sola con dos pequeños hijos en una provincia del nor-
deste argentino, fue engañada por un hombre, que le prometió trabajo en casas de familia, en el sur argentino. Sin embargo, al llegar a la provincia de Santa Cruz fue encerrada en un prostíbulo y obligada a tener sexo con hasta 25 clientes por día, para pagar la "deuda" que según los explotadores tenía con ellos. La mujer quedó embarazada de un cliente ocasional y en 1999 dio a luz una niña. Cuando la beba cumplió tres meses fue apropiada por la regente del lugar, quien se la llevó a la localidad de San Lorenzo, en Paraguay. La madre de la nena insistió en verla, hasta que su explotadora la dejó viajar a Paraguay, con la condición que también lleve a sus otros dos niños, según indicó un cable de la agencia NA.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRIBUNALES. La mujer cumple una pena de 10 años de prisión por el crimen de su nuera, ocurrido en febrero de 2008
Otorgan prisión domiciliaria a condenada por homicidio La jueza Luciana Prunotto concedió ese régimen porque una de sus hijas sufre severa parálisis cerebral Ana Laura Piccolo El Ciudadano
La aplicación de un beneficio previsto en la ley de Ejecución Penal permitió el reencuentro de una madre con su hija, luego de que la jueza Luciana Prunotto concediera el régimen de prisión domiciliaria a la progenitora de una menor que sufre una severa parálisis cerebral. La medida se basó en una modificación de la ley 24.660 de enero de 2009 que permite a mujeres con condenas firmes cumplir la pena impuesta en sus domicilios si tienen a su cargo hijos menores de cinco años o discapacitados, y además cumplen con una serie de requisitos específicos. En diálogo con El Ciudadano, la jueza a cargo del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1, Luciana Prunotto, explicó los argumentos de la decisión y resaltó los alcances del beneficio que dispone la ley. La prisión domiciliaria se otorgó a María Rosa C., una viuda de 54 años condenada por homicidio a una década de prisión, para que pueda atender los cuidados de una de sus hijas que padece una parálisis cerebral severa y que por su escasa motricidad no tiene autonomía para realizar acciones vitales como comer e higienizarse. Tras la detención de su madre en 2008, la joven quedó al cuidado de un hermano mayor que vive en una situación muy precaria y además de ocho hijos tiene a su cargo a otros tres hermanitos, todos menores. “Por medio de su abogado, María Rosa pidió que la autorizáramos a cumplir la pena bajo una modalidad especial prevista en la ley, que es el régimen de prisión domiciliaria”, indicó Prunotto desde su despacho en la Unidad Penitenciaria 3 de Rosario, ubicada en Zeballos al 2900.
ARCHIVO: HÉCTOR RÍO
La jueza Luciana Prunotto tiene su despacho en la cárcel de Zeballos al 2900.
La magistrada recordó que en enero de 2009 se modificó la ley de ejecución penal (24.660) respecto de la prisión domiciliaria y amplió el arco de situaciones para solicitar esa forma de cumplimiento. “Uno de los cambios más importantes que tuvo fue que las madres de hijos menores de cinco años o las madres de hijos con alguna discapacidad que estuvieran a su cargo podrían cumplir la prisión de esta manera”, explicó. En base a ese artículo, Prunotto concedió la prisión domiciliaria a la viuda de 54 años que solicitó el beneficio y cumplimentó todos los requisitos que exige la normativa.
“En este caso lo que ella pidió fue que conforme a esa previsión de la ley nosotros consideramos esa forma de cumplimiento”, indicó la jueza tras aclarar que la mujer “tiene una hija con una discapacidad muy seria, prácticamente absoluta, que entra en ese encuadre de la ley: madre con un hijo con discapacidad que estuviera a su cargo”. En ese sentido Prunotto detalló que tras una serie de medidas realizadas –que incluyó informes socioambiental y psicológico, intervención del médico forense, historia clínica de la niña y testimonio del hermano que quedó a su cargo– tomó la decisión ya que “todos fueron coincidentes y
determinaron que la menor tiene una incapacidad casi absoluta que le impide manejarse autónomamente”. En relación al hermano de la muchacha, la jueza aclaró que había una “intención de ocuparse” pero que la situación de notable precariedad económica y la cantidad de menores a su cargo imposibilitaba la dedicación que requiere el estado de salud de la niña. La magistrada tuvo también entre sus consideraciones un informe planteado por una psicóloga que manifestó la “enorme angustia” causada por la ruptura del vínculo entre María Rosa y su hija, y “las implicancias que se notaba que habían tenido durante el tiempo de separación”. En ese sentido aclaró que en los años que llevaba detenida la viuda tuvo solamente un contacto con su hija. Sobre la cantidad de solicitudes de estas características, Prunotto dijo que durante su gestión entregó otros dos beneficios y aclaró que “hay un montón de informes que se requieren”, entre ellos constatar que haya “un lazo real entre la madre y el chico”. En ese sentido aclaró que este tipo de beneficio lo que busca o prioriza no es tanto la situación de las madres sino la de sus hijos y la adecuada protección de sus entornos. María Rosa fue condenada en agosto del año pasado por la jueza de Sentencia Carina Lurati a la pena de la 10 años de prisión, al entender que la mujer había asesinado a su nuera, María Eugenia Morlivo, en febrero de 2008. Sin embargo, su abogado apeló la sentencia. Pero en febrero de este año, la sala II de la Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó el fallo por el homicidio de Morlivo, quien fue hallada muerta en el fondo de un barranco de Villa Gobernador Gálvez el 25 de febrero de 2008.
ARROYO SECO
Sorpresa en un control: hallan cocaína y marihuana en una camioneta Unos 86 kilos de marihuana y tres de cocaína fueron descubiertos en una camioneta Honda CRV, durante un control vehicular en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, informaron fuentes policiales. El procedimiento se realizó cuando el conductor de la camioneta intentó evitar el operativo realizando maniobras extrañas, que incluyeron el cruce de una calle con el semáforo en rojo, por lo que policías en un auto particular se colocaron a la par de la Honda para observar si en su interior ocurría alguna situación anómala. Luego, ordenaron detener la camioneta. Al revisarla, advirtieron que debajo del asiento delantero derecho asomaban “ladrillos” de droga. Tras quitar los paneles de las puertas y un falso piso, hallaron más de un centenar de envoltorios y tizas con cocaína y 71 panes de marihuana, por lo que el conductor del auto quedó a disposición del Juzgado Federal de Lomas de Zamora.
Un muerto tras choque frontal
TÉLAM
Un hombre de 30 años que manejaba una moto falleció, mientras que su acompañante resultó herida tras colisionar en forma frontal en la madrugada de ayer contra un auto, a la altura del kilómetro 23 de la ruta provincial 21, en jurisdicción de Arroyo Seco, ubicada 30 kilómetros al sur de Rosario. Voceros policiales identificaron a la víctima como Ariel Alberto Pascua, de 30 años, domiciliado en Arroyo Seco, y a su acompañante como Gisela Sosa, de 28, quien fue internada en el Hospital de Emergencias por politraumatismos varios. El auto, un Ford Fiesta, era conducido por una mujer que reside en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, quien fue demorada en la comisaría 27ª, con jurisdicción en la zona.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
BARRIO ECHESORTU. Se había apoderado de la caja registradora y 800 pesos, que se le cayeron en la puerta del comercio
Un joven con mala fortuna Rompió la vidriera de un bar y entró con presuntas intenciones de robo. Pero un vidrio le cortó la pierna y los rastros de sangre fueron la pista para que la Policía lo buscara y detuviera en el Heca Un muchacho de 28 años fue detenido anteayer en el Hospital de Emergencias, momentos después de que le suturaran una herida en una pierna. Fue el corte que presentaba lo que alertó a la Policía, que seguía las pistas de un robo perpetrado un rato antes en un bar de barrio Echesortu, al que habían ingresado rompiendo una vidriera y dejado en su interior un reguero de sangre, confiaron fuentes del caso. Alrededor de las 5.30 de anteayer se activaron los sensores de la alarma del restobar Éxodo, ubicado en Mendoza y Constitución. Sus dueños, un matrimonio que vive a dos cuadras, se acercaron de forma inmediata al lugar y alcanzaron a ver un vidrio roto, a alguien en el interior y un vehículo negro con chapa de remís en la puerta, según denunciaron horas más tarde en la comisaría de la zona. Por eso anotaron los números de la patente del supuesto coche de alquiler y dieron una vuelta a la manzana. Cuando volvieron a pasar, la Policía ya había llegado y los desconocidos se habían dado a la fuga. Sin embargo los ladrones dejaron un dato certero: varias manchas de sangre entre los vidrios rotos de la puerta de ingreso y un charco abundante en la zona de la caja registradora, que sacaron del lugar, aunque abandonaron en la puerta los 800 pesos que, según los dueños del comercio, habían dejado para pagar facturas
ron que el joven recibió siete puntos de sutura en un corte entre la rodilla y el tobillo derecho, que no pudo justificar. Una fuente policial indicó además que según varios testigos, el sospechoso llegó al Heca a bordo de un automóvil color negro, en apariencia un remís, dato que resultó coincidente con la denuncia de los dueños del bar que vieron el vehículo estacionado enfrente del lugar y tomaron los números de la patente. Personal de la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona, intentaba ayer dar con el vehículo de alquiler.
Reclamos de seguridad
SOFÍA KOROL
El joven se cortó una pierna al querer llevarse la caja registradora.
en la mañana del viernes. La evidente herida del desconocido fue el indicio oportuno que siguieron los investigadores ya que el color y la viscosidad de las manchas daban cuenta de un corte profundo.
Por eso el primer lugar que visitó la Policía fue el hospital de Emergencias Clemente Álvarez adonde dieron con un muchacho de 28 años, identificado como Fabián C., quien presentaba un corte profundo en una pierna. Fuentes de la investigación indica-
“Esto es fácil. La Policía no existe”. Así se expresó ayer uno de los empleados del bar de Echesortu al tiempo que enumeraba la cadena de robos sufridos por comercios de la zona y que motivó una inédita movida denominada “Primera protesta multisectorial simultánea”, que llevarán a cabo el próximo miércoles 22 de septiembre. Según aseguraron los empleados del bar Éxodo, los comercios de la zona son el blanco de asaltos y en el último mes se registraron más de ocho. “No puede ser. Esta es una zona liberada”, dijo otra de las trabajadoras tras ironizar que los efectivos comen pororó mientras que ellos son víctimas de robos, muchos a mano armada.
BARRIO LAS FLORES
HABÍA DESAPARECIDO EL MIÉRCOLES A LA MADRUGADA, TRAS CONFUSO EPISODIO
CASO ALCARAZ
Asesinan a tiros a un muchacho en supuesto ajuste
Hallan muerto a rosarino buscado en Entre Ríos
Revocan el procesamiento de dos hermanos
Un muchacho de 21 años fue acribillado ayer de siete balazos en una esquina del barrio Las Flores, en la zona sur de la ciudad, por otro joven que le disparó desde una moto, según indicaron al cierre de esta edición fuentes policiales. La víctima fue identificada como Mauricio Sebastián Pérez y se domiciliaba en el mismo barrio en el que fue ejecutado, en un hecho que tiene las aristas de un ajuste de cuentas, según las primeras hipótesis de los investigadores. Voceros policiales indicaron que el joven fue trasladado con vida al hospital Roque Sáenz Peña en un auto particular por varias personas que lo dejaron y se fueron sin identificarse, y que falleció minutos más tarde. Los disparos habrían sido efectuados desde una motocicleta conducida por el tirador, quien pasó por la esquina de Estrella Federal y Guardia Morada. Allí se encontraba Mauricio Pérez, quien recibió siete disparos de arma de fuego, cuyo calibre aún no fue establecido. Los pesquisas dijeron que en el lugar del hecho no se hallaron rastros de sangre ni vainas servidas y que los vecinos no brindaron información. Asimismo, indicaron que la víctima no contaba con antecedentes penales y que sus familiares no pudieron aportar información relevante porque estaban profundamente conmovidos. El hecho es investigado por el juez de Instrucción de la 4ª Nominación, Juan Carlos Vienna, la subcomisaría 19ª y la sección Homicidios de la UR II.
El cuerpo de un trabajador rosarino de 45 años que era buscado desde el miércoles, luego de un incidente con otras personas en un camping de la ciudad de Santa Elena, provincia de Entre Ríos, fue hallado en la mañana de ayer por buzos tácticos de la Policía en el río Paraná. Si bien se presume que se ahogó, el cadáver será sometido a una necropsia para determinar la real causa del deceso. El hombre, identificado como Fernando Salguero, vivía junto a su esposa y tres hijos en barrio Alvear y trabajaba como mecánico reparador de hornos de panadería. A comienzos de la semana pasada, viajó a la provincia de Corrientes junto a un hermano menor y un amigo para realizar unos trabajos. Como tienen varios clientes en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, decidieron ir visitando a algunos de ellos y ver si necesitaban arreglos. Esa tarea hicieron el martes en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, por lo que viendo que no iban a llegar a su destino decidieron cenar y pasar la noche en el camping de Santa Elena, en el departamento entrerriano de La Paz. Mientras estaban cenando fueron visitados por pescadores del lugar, que les ofrecieron algunas piezas para poner a la parrilla, confiaron fuentes del caso. Ante la respuesta negativa, los pescadores se fueron, pero unos minutos más tarde volvieron y repitieron la propuesta, pero ante la nueva negativa, se produjo una pelea entre ambos grupos.
Ante esto, el responsable del buffet avisó a la Policía y unos minutos después varios de los protagonistas de la trifulca fueron trasladados en camioneta hasta la comisaría. Los dos acompañantes de Fernando Salguero iban en la cabina, ya que resultaron heridos, mientras que los pescadores y Fernando eran llevados en la parte trasera del vehículo. Según los familiares de Salguero, éste fue golpeado en el viaje por sus ocasionales rivales y en un momento, y por causas que se investigan, se lanzó o lo tiraron del coche policial, saltó un alambrado y se perdió entre unos pastizales que desembocan en el río Paraná. Fuentes policiales de Entre Ríos indicaron que, tras el incidente, se dispuso buscar al hombre por distintos puntos del departamento La Paz con personal policial y perros adiestrados, pero que dicha tarea se vio dificultada por las inclemencias del tiempo, que incluyeron lluvias y hasta caída de granizo. El viernes se acoplaron a la búsqueda buzos tácticos, y en la mañana de ayer el cuerpo de Salguero fue hallado muy cerca de la zona donde, según dijeron en su momento voceros policiales, el hombre saltó de la camioneta. El juez de Instrucción de La Paz, Carlos Trajtemberg, ordenó el traslado del cuerpo de Salguero hasta la morgue judicial ubicada en Oro Verde, al sur de Paraná, donde será sometido a una necropsia para determinar las causas del deceso.
La sala III de la Cámara Penal revocó el procesamiento para dos hermanos por el homicidio de un joven de 19 años, ocurrido en barrio Tablada en noviembre pasado durante una balacera. Un tercer hermano, que quedó parapléjico tras el tiroteo, sigue involucrado en el caso y cumple arresto domiciliario. Joel Alcaraz tenía 19 años y ya estaba muerto cuando recibió cuatro tiros de gracia en la cabeza. Ocho plomos lo habían apagado durante una gresca que se originó horas antes por una vieja rivalidad con los dueños de un boliche de zona sur que le negaron la entrada y lo golpearon. El muchacho, herido en su cuerpo y orgullo, fue llevado hasta su casa por un amigo, tomó un arma y se trasladó hasta la vivienda de los propietarios del bar, a quienes esperó mascullando bronca y con sed de venganza. El primero en llegar fue Jesús B., quien cuando bajó de su moto fue recibido a los tiros. Luego se supo que recibió siete impactos de bala en las piernas y tórax, que lo dejaron parapléjico. Pero Joel también fue herido y murió prácticamente en el acto. La necropsia determinó que recibió 12 disparos, 5 en la espalda, 3 en el pecho y los 4 restantes en la cabeza, estos últimos efectuados cuando ya había fallecido. El juez de Instrucción Hernán Postma procesó a los hermanos Jesús, Guillermo y Gustavo por homicidio agravado, pero la medida fue apelada y la sala III de la Cámara Penal, dispuso revocar el procesamiento de Guillermo y Gustavo y mantener el de Jesús, quien cumple arresto domiciliario por haber quedado parapléjico tras la balacera.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DEPORTACIONES. La convocatoria partió de centrales sindicales, ONGs y partidos de izquierda, y se extendió a Europa
El París se convocaron unas 50 mil personas, según los organizadores. Muchas pancartas aludían a un lema tradicional pero pisoteado: “Libertad, igualdad, fraternidad”.
Francia: marchas contra la política “racista” de Sarkozy “No a la xenofobia”: hubo actos en más de cien ciudades contra la expulsión de gitanos y extranjeros París
Unas 130 manifestaciones tuvieron lugar ayer en Francia y frente a las embajadas francesas de varios países de la Unión Europea, en contra de la política inmigratoria del presidente Nicolas Sarkozy que ya ha expulsado a casi mil gitanos en un mes y que se propone ampliar las deportaciones masivas hacia otros extranjeros. “No a la política de la xenofobia y la picota: libertad, igualdad, fraternidad”, fue el eslogan utilizado en las marchas convocadas en varias ciudades francesas, entre ellas París. “Ante la xenofobia y la política del desprecio: libertad, igualdad, fraternidad”, rezaban los carteles en alusión al lema oficial de la República Francesa, según un reporte de la agencia AFP. La manifestación más importante fue la de París, que reunió 50.000 personas según los organizadores, y que se abrió, simbólicamente, con un grupo de gitanos que vivían en Choisy-le-Roi, en la región de Val-deMarne, próxima a París, cuyo campamento fue destruido el 12 de agosto pasado.
Un estudiante caminaba solo con un cartel hecho de cartón que decía: “Francia es una República, no un estado policial”. Otro manifestante portaba una pegatina amarilla en la que sólo había escrita una simple palabra: “Respeto”. También se sumaron personalidades del mundo de la cultura, como la cantante británica Jane Birkin o la cineasta Agnes Jaoui, quienes acudieron a las inmediaciones del ministerio de Inmigración e Identidad Nacional para entonar canciones favorables a los inmigrantes indocumentados, acompañadas por un acordeonista. “Es una canción contra el desamparo, para levantarle el ánimo a la gente. Pienso que se transformó a los gitanos o a los inmigrantes indocumentados en chivos expiatorios que se puede expulsar, mientras que a mí, que también soy extranjera, no se me expulsa”, afirmó, indignada, Jane Birkin. Birkin formó parte, junto con el ex resistente contra la Ocupación nazi de Francia (1940-1944) Stephane Hessel, del grupo que se entrevistó posteriormente con asesores
Protestas en Roma, Londres y Bruselas Centenares de personas se reunieron ayer en la Piazza Campo de Fiori, en el centro de Roma, en protesta “contra las nuevas formas de deportación en Francia, contra los campos de nómades y contra todas las derechas que descargan sobre nosotros sus frustraciones sociales”. La definición es Alexian Santino Spinelli, presidente de la International Romany Union (IRU), una de las mayores organizaciones internacionales de gitanos. Protestas similares se sucedieron tam-
bién en Madrid, Barcelona, Bruselas, Viena, Nicosia, Budapest, Lisboa y Londres “No queremos ser el chivo expiatorio de los problemas de nadie: nos oponemos a las nuevas formas de deportación y segregación social”, expresó Spinelli, quien recordó que en Italia “el 70 por ciento de los gitanos son de nacionalidad italiana y viven en departamentos, y sin embargo los medios los pintan como individuos inquietantes que viven en casas rodantes. “Esto es una ofensa”, dijo.
del ministro de Inmigración Eric Besson. “Fue un diálogo de sordos, pero es bueno que haya tenido lugar para mostrarles que gran parte de la población monta en cólera ante esta política nauseabunda”, indicó el portavoz de la Red de Educación sin Fronteras (Resf), Richard Moyon, que lucha contra las expulsiones de inmigrantes indocumentados. “Desde fines de julio, no cesamos de oír discursos que defienden los fundamentos del programa de (Jean Marie) Le Pen”, estimó el presidente de la Liga de Derechos Humanos, Jean-Pierre Dubois, refiriéndose al líder de la extrema derecha, cuyo programa se basa en supuestos vínculos entre “inmigración y delincuencia”, según Dubois. Manifestaciones similares se llevaron a cabo en ciudades francesas como Toulouse, Burdeos, Lyon, Rennes, Marsella y Lille. En Toulouse, por ejemplo, el presidente de la Liga de Derechos Humanos, Pascal Nakache, dijo que el gobierno había ido “demasiado lejos” con la expulsión de gitanos. Las expulsiones de gitanos están sobre
el tapete desde que Sarkozy estimara a fines de julio que los disturbios callejeros consecutivos a la muerte de un joven por disparos de un gendarme mostraban “los problemas que plantea la conducta de algunos gitanos”. Poco después, tras una polémica reunión dedicada a los gitanos en la que participaron altas autoridades francesas, el gobierno afirmó que la mitad de los campamentos ilegales en Francia serán desmantelados en un plazo de tres meses. Además, casi al mismo tiempo, Sarkozy anunció una “verdadera guerra” contra la “criminalidad” y afirmó que, en Francia, la inmigración “no está regulada lo suficiente desde hace 50 años” y que el modelo de integración francés ha sido un “fracaso”. Los gitanos presentes en Francia, en su mayoría búlgaros y rumanos, llegan al país en virtud de las reglas de libre circulación dentro de la Unión Europea, pero con las nuevas leyes al cabo de tres meses, al no poder declarar ni domicilio ni fuente segura de ingresos, son considerados ilegales y pueden ser expulsados.
Alemania: polémica por los inmigrantes La jefa de Gobierno alemana, Angela Merkel, sostuvo ayer que el trabajo en instituciones públicas ayudaría a la integración de los inmigrantes, en medio de la polémica sobre la conducta de los extranjeros. El lunes pasado, el funcionario de Banco Central alemán Thilo Sarrazin publicó un libro en el que afirmaba que el islam impedía a los inmigrantes una buena integración. La canciller sostuvo que la violencia en los jóvenes musulmanes “es un gran problema” y que hablar sobre el tema no debe “levan-
tar sospechas de xenofobia”. Sarrazin diferenció genéticamente a los vascos y judíos y expresó su temor por el fin de la cultura germana para fines de siglo a causa de la inmigración musulmana, en su mayoría turca. Estas declaraciones generaron un remolino de críticas, aunque también varios políticos dijeron que hay un sesgo de verdad en las declaraciones del funcionario, que espera la decisión acerca de su expulsión de la entidad financiera determinada por el directorio del banco.
16 Mundo
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
APOYO. “Traemos un mensaje de fe y de aprecio a la vida”, dijo un integrante de la Fundación Viven
Otros sobrevivientes dieron voz de aliento a los mineros Rugbiers uruguayos rescatados luego de la tragedia aérea de los Andes en 1972 visitaron ayer la mina Copiapó
Uruguayos sobrevivientes de la tragedia aérea de 1972 en la cordillera de los Andes acercaron ayer un mensaje de fe y esperanza a los 33 mineros y sus familiares, que aguardan el rescate de los trabajadores enterrados a 700 metros de profundidad por un incidente en la mina de oro y cobre San José, en Chile. Los cuatro uruguayos llegados a Copiapó ayer al mediodía se sumaron a la ansiosa espera de los familiares que, por medio de una fibra óptica, aguardaban acceder a una videoconferencia que les permitió conversar en tiempo real con los trabajadores. “Venimos a tomar contacto con los mineros y sus familiares y a devolver lo mucho que nos dio el pueblo chileno”, saludó José Luis Inciarte, presidente de la Fundación Viven. Inciarte evocó así el momento en que dos de sus compañeros cruzaron la Cordillera en busca de ayuda, hasta dar con un arriero chileno que transmitió el mensaje de auxilio y les “devolvió la vida”. Vivir “se puede, y depende de nosotros”, sentenció Inciarte, a pocos metros de la boca de la mina donde varias dotaciones de rescatistas trabajan para recuperar a los atrapados en la profundidad de la montaña, donde permanecen hace un mes. “Cada uno tiene una Cordillera en la vida, y la de cada uno es la más importante; se puede porque la mente domina todo lo que hay que hacer”, enfatizó Inciarte. El ex rugbier uruguayo se alegró al saber que “están en un estado espiritual muy bueno porque saben que en muy poco tiempo los van a sacar con vida”. Inciarte estuvo acompañado por tres de sus compañeros sobrevivientes –Gustavo Zerbino, Ramón Sabella y Pedro Algorta–, con quienes recorrió el campa-
Avanzan los nuevos planes del rescate
NA
Sobrevivientes de la tragedia aérea de 1972 se solidarizaron con los familiares.
mento y dialogó con los familiares. Los cuatro son parte de los dieciséis sobrevivientes del equipo de rugby que soportaron hambre y un frío de treinta grados bajo cero durante más de 50 noches. Al comparar la tragedia vivida en 1972 con la que actualmente se desarrolla bajo tierra, los sobrevivientes destacaron que, a diferencia de lo que les ocurrió a ellos cuando se estrelló el avión, “acá hay gente viva, del primero al último”. “Estamos muy felices de estar acá y traemos un mensaje de fe y de aprecio a la vida”, dijo Zerbino. Y añadió: “Cuando empiecen a salir de la mina será un encuentro emocionante porque –nosotros sabemos– si soportamos todo lo que tuvimos que soportar, fue sólo para poder abrazar a nuestros
amigos y familiares”. Algorta comentó que el ruido de las sondas que perforan la tierra a diario hasta dar con el refugio le recuerda el sonido del helicóptero que rescató a su grupo del cerro Sosneado, en Mendoza, tras cincuenta y siete días de estar sin alimentos en medio del frío extremo y soledad cordilleranos. En diálogo con la prensa apostada a unos metros de la boca de la mina San José, Inciarte aseguró que tal como ocurrió con ellos, los mineros “llevarán una vida normal”. “Hoy, 38 años después de nuestro rescate y debiendo soportar una situación mucho más difícil, los dieciséis estamos vivos”, dijo orgulloso. “Lo peor ya ha pasado, y por las comunicaciones diarias saben que van a sa-
Al trabajo de perforación de la máquina Strata 950 que ya lleva 42 metros de perforación de los 700 previstos, el gobierno de Chile comenzó a instalar la perforadora T-130 que comenzará a trabajar hoy y espera la llegada de una tercera que acortaría el tramo a cien metros menos. Mientras la Strata 950 continúa las tareas de perforación para llegar a los 50 metros, se terminará el ensamblado del plan B, consistente en la perforadora T 130 que hoy iniciará sus trabajos. También se confirmó que viene en camino el plan C, que incluye una tercera perforadora de la Empresa Nacional de Petroleros que haría el ducto necesario de una sola vez y que, a diferencia de las otras dos, tiene que perforar cien metros menos, o sea 598 metros en vez de 700.
lir; además, como son hombres de la montaña, seguramente van a volver a la montaña”, afirmaron. Los uruguayos destacaron la importancia de “no sólo salvar la vida propia, sino también la del compañero, por propia sobrevivencia”. Los sobrevivientes llevaron una bandera de Uruguay para colgarla al lado de la chilena, y dibujos y mensajes de niños de la escuela Stella Maris (ex All Christians) donde estudiaron los rugbiers. Al trabajo de perforación de la máquina Strata 950 –que ya lleva más de 4 metros excavados, de los 700 previstos–, el gobierno de Chile comenzó a instalar la perforadora T-130 que trabajará desde mañana, a la espera de una tercera máquina que acortaría el tramo en cien metros (ver recuadro).
LA DESOCUPACIÓN NO BAJA
BENEDICTO XVI RECORRERÁ INGLATERRA Y ESCOCIA EN 11 DÍAS
AMPLIA VENTAJA EN LA PREVIA
Obama promete que se crearán puestos laborales
Los británicos no quieren pagar la visita del Papa
Brasil: Rousseff sigue arriba en las encuestas
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió ayer una vez más que su gobierno hará "todo lo posible por acelerar" la creación de puestos de trabajo. Obama inició así un contraataque con continuará durante la semana con nuevos anuncios de medidas en favor de la pequeña y mediana empresa y de la clase media, aquejada por un índice de desempleo que, según se informó el viernes, creció ahora hasta el 9,6 por ciento. La cuestión del desempleo es uno de los puntos más débiles de la gestión de Obama y del oficialismo demócrata de cara a las elecciones de "medio término" del 2 de noviembre, cuando se renovará la cámara de diputados y un tercio del Senado. Estados Unidos todavía no está produciendo puestos laborales suficientes para toda la gente que quiere recuperar su trabajo.
El 77 por ciento de los contribuyentes británicos estima que no debe recaer sobre ellos parte de los gastos de la visita que el Papa Benedicto XVI iniciará próximamente en el Reino Unido, de acuerdo con una encuesta. La consulta, llevada a cabo por el centro de estudios Theos, reveló que el 79 por ciento no tiene “interés personal” en esa visita, según publicó la BBC de Londres. Casi uno de cada cuatros encuestados, el 24 por ciento, estuvo de acuerdo con la premisa “Yo no apruebo la visita del Papa a Gran Bretaña”, mientras que el 49 se mostró en desacuerdo. La visita de Benedicto XVI a Inglaterra y Escocia comenzará el próximo 16 de septiembre y será el primer viaje oficial de un Papa a ese país, de tradición protestante anglicana, ya que el realizado por Juan Pablo II hace 28 años tuvo carácter pastoral.
El costo de la visita papal que tendrán que abonar los contribuyentes, previamente estimado en más de 12 millones de dólares, ahora se ha elevado a entre 15 y 18 millones. La Iglesia Católica deberá desembolsar entre 13 y 15 millones de dólares, lo cual no incluye el gasto multimillonario de la seguridad. Paul Wolley, director de Theos, declaró que los británicos “claramente no están a favor” de financiar el costo de visita. Sin embargo, aclaró que “sólo una relativamente pequeña proporción está activamente en contra” del viaje papal. Por otra parte, un vocero gubernamental manifestó: “El Papa visita a invitación de la Reina (Isabel II). Es correcto y acertado que el gobierno británico pague una parte de los costos”.
La candidata presidencial brasileña Dilma Rousseff, aliada del mandatario Luiz Lula da Silva, cuenta con el 56 por ciento de las intenciones de votos válidos, 24 por ciento más que su rival, José Serra, según un sondeo publicado ayer por Folha de Sao Paulo. La encuesta pronostica que la postulante del Partido de los Trabajadores vencerá en el primer turno previsto para el 3 de octubre, pues tiene más de la mitad de los votos válidos, cálculo que excluye los anulados y en blanco. En el conteo de todos los votos Rousseff sumó 50 por ciento de las adhesiones, 1 por ciento más que en la consulta anterior de Datafolha, mientras Serra, del Partido de la Socialdemocracia, tiene el 28, el 1 por ciento menos. La consulta se realizó entre los días 2 y 3 de septiembre pasados.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA CINE.
Fatal atracción de opuestos “El hombre de al lado” cuenta con trazo eficaz y una estética de acertado protagonismo, una historia de negras proporciones que pinta acabadamente dos prototipos sociales de la entelequia del ser nacional EL HOMBRE DE AL LADO
Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Guión: Andrés Duprat. Intérpretes: Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi, Loren Acuña Salas: Showcase, Village, Sunstar, Del Siglo Juan Aguzzi El Ciudadano
Luego de El artista, ese relato cáustico en el que la dupla de realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat describía la irrealidad que borronea el credo de los que se dedican a la crítica y exposición de las artes plásticas, se anima ahora a redoblar la apuesta de la mirada aguda con otros prototipos sociales, aquellos que aparecen como opuestos y que hoy conforman buena parte de los arquetipos argentinos. En efecto, en El hombre de al lado, que tiene guión de Andrés Duprat, hermano de Gastón, se desgrana un catálogo de lugares sumamente visitados por el imaginario nacional, el de un artista pagado de sí mismo, verdugo gratuito y egoísta, y el de un buscavidas simple y frontal, con un tufo rancio en su modo de ver el mundo. Seguramente llenarían dos de los casilleros, entre otros, en un mapa que describiera cierto tipo de argentinos, pero también de seguro serían dos de los que pueden cruzarse a diario en cualquier esquina. Con El hombre de al lado puede verse que Cohn y Duprat aprovechan muy bien todo lo que fluye de personajes con estas mochilas, y lo hacen evitando todo aquello que resultaría tentador y obvio para una historia con estas aristas; por el contrario, el relato está cuidadosamente armado desde los encuadres, la fotografía, el montaje; los diálogos fueron ajustados al detalle y se
El film desnuda los absurdos producidos por una “supuesta” invasión de espacio.
sostienen en el relieve de los contrastes que, a más marcados, más desnudan los absurdos de un encuentro producido por una “supuesta” invasión de espacio. En realidad, la invasión funciona como una excusa para plantear que la estructura con que el diseñador de alta gama fue forjando su existencia, es incapaz de resistir cualquier elemento extraño, y que llegado el momento, se mostrará tan brutal como insensible con tal de salvaguardar ese estado de cosas. Leonardo, que así se llama el amenazado, vive en la magnífica casa que construyó el arquitecto suizo Le Corbusier en La Plata, la única casa con su firma en toda Latinoamérica y que es un verdadero acierto de los realizadores porque prolonga la idea de propiedad de un espacio plásticamente maravilloso que su dueño atesora como lo ha-
ce con sus propios diseños. Precisamente allí, un vecino vendrá a agujerear una pared medianera que da a un espacio abierto de la casa en busca “de unos rayitos de sol”, como le reclamará al principio de la odisea que vendrá. Los créditos iniciales de la película se suceden sobre una pantalla dividida con el anverso y reverso de una pared golpeada con una maza que produce un boquete (un acertado rasgo estético y emblemático para el relato). La aparición humana tras el agujero es Víctor, un insondable personaje con un dejo de compadrito contenido dispuesto a demostrar, del modo que sea, que su sentido común es el único digno de prevalecer en el mundo. A partir del cara a cara, comienza a tener lugar una especie de expiación del acomodado burgués, en principio al sentirse intimidado por esa presencia que está a pun-
to de husmear en su casa –justamente él que vive pataleando ante la cantidad de curiosos que visitan el exterior de su hogar–, que espanta a su mujer tanto o más que a él, y luego por una malsana atracción que lo lleva a querer “ver” algo de la vida de ese “otro”. Actitud que desembocará en enfrentamientos de impactante carga simbólica, con una violencia que late bajo las intenciones de contemporizar, y donde el hombre “correcto” es atravesado por una súbita compulsión, la de verse imposibilitado de cortar definitivamente la relación que estableció con ese “otro”. De este modo, en El hombre de al lado germina una matriz de intención engañosa: los personajes, sus modos, lo que surge de esa relación fraudulenta comienza a ser presa de sus mismos mecanismos y ambos se verán involucrados de manera irreversible. Un flujo de encuentros que los conducirá sin prisa y sin pausa a poner en evidencia el grado cero de una seducción fatal, que sólo acabará cuando se ponga de manifiesto que la miseria humana es una cuestión de ejercicio y que para consumar el punto máximo sólo hay que saber esperar. El relato consigue originalidad y se hace sólido a base de elaboración, de una sutil propuesta narrativa que no descuida planos, luz ni color. Al hallazgo donde tiene lugar la acción –la casa Corbusier– se le suma el de quienes componen los personajes, el dramaturgo y ocasional actor Rafael Spregelburd, que pone en juego tonalidades que ensamblan diestramente el cinismo y la cobardía, y Daniel Aráoz, al que los realizadores supieron extraer la máxima potencia de recursos que se le adivinan no fingidos, notablemente naturales; y el de otras perlitas como el teatrillo de mano kitsch y oscuramente tierno y la foto casi impresionista en un paseo exterior, componentes que dan un brillo inusual a esta comedia negra.
“En el prejuicio está la verdadera ideología” El hombre de al lado, la película de los creadores de El artista y, anteriormente, ciclos televisivos como Televisión abierta y Cupido, combina refinamiento y ambición popular y es un film que recorrió distintos festivales del mundo siendo premiada en Sundance, Toulouse, Mar del Plata, Lleida y Nueva York. “A nosotros nos gustan las cosas de calidad pero populares y con esta película buscamos algo inclusivo”, aseguró Gastón Duprat sobre la decisión de estrenar el film con 33 copias y en distintas ciudades del país (algo que ocurrió el jueves último). El realizador aclara que la decisión de estrenar en simultáneo en tantas salas no fue exclusiva de ellos sino una apuesta conjunta con productores, distribuidores y exhibidores, que vieron en la película la capacidad de llegar al gran público. “Hay un procedimiento habitual en el mundo del arte y es utilizar lenguajes de-
liberadamente herméticos y crípticos para quedar protegidos en la burbuja de la élite”, cuenta Andrés Duprat, el guionista. “Lo que nosotros intentamos –agrega– es justamente perforar esa burbuja porque también los artistas que amamos son esos que perforaron el núcleo y pudieron unir la calidad artística con lo popular”. La película suma también un ingrediente curioso y es que está filmada íntegramente en la Casa Curchet de La Plata, la única construcción en toda América latina diseñada por el genial arquitecto suizo-francés Le Corbusier, uno de los urbanistas más influyentes del siglo XX. “No hay dudas de que la Casa Curuchet es el tercer protagonista de la película –cuenta Marcelo Cohn–, todo el film está en función de la casa, que es una obra casi secreta y desconocida de Le Corbusier”. Para Gastón Duprat una de las virtudes de El hombre de al lado es que la empatía del público va y viene de un personaje a otro
La dupla de directores Cohn-Duprat.
a lo largo de toda la película”. “La película interpela al espectador, lo hace tomar posición todo el tiempo, no es una película maniquea con un bueno y un malo sino que los dos tienen razón y los dos se equivocan y esto crea un vaivén constante del público muy interesante”, señala. “Por otra parte –señala Cohn– uno de
los temas de la película es el miedo a lo distinto, la dificultad enorme de relacionarse de manera abierta y relajada con alguien que es distinto”. “Distinto e igual –aclara Duprat– porque los dos son argentinos, de la misma edad, la misma generación, toman la misma agua, respiran el mismo aire y viven a un metro de distancia, pero parece que las diferencias fuertes aparecen cuando se come distinta comida, se escucha otra música, se usa otra ropa, se tiene otro léxico”. “Ahí –señala Duprat– es como que aparece un abismo de diferencia, un abismo de temores y de amenazas”. “Es en el prejuicio –agrega– donde está la verdadera ideología. Para mí la ideología política es banal pero en el prejuicio, en las cuestiones mundanas, en cómo actúa cada persona en lo cotidiano y ante lo que te acomete en la vida diaria es donde está la verdadera ideología de una persona, no en su discurso”.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
ANIVERSARIO. El grupo institucionalizó el rock en la cultura local de ese tiempo
POR EL MEDIO SIGLO DE CARRERA
A 35 años del mítico “Adiós Sui Generis”
Los Rolling Stones preparan una “extensa gira”
Un día cómo hoy se cerraba el hito iniciado por Charly García y Nito Mestre Hoy se cumplen 35 años de aquel recordado Adiós Sui Generis, la despedida del grupo liderado por Charly García y Nito Mestre en el estadio porteño Luna Park que significó un hito fundante para la institucionalización del rock en la cultura argentina. La sorprendente convocatoria que generó la disolución del dúo y que acabó reuniendo a cerca de 30 mil espectadores y motorizando la edición de un álbum y un film que retrataron aspectos de esa larga noche con dos funciones, marcó un acontecimiento esencial para demostrar la relevancia del rock en la música local. Las canciones urdidas por el temprano genio de García y expresadas por la personal voz de Mestre consiguieron potenciar un movimiento musical que desde hacía tiempo iba batallando por las márgenes de la escena. El camino de Sui Generis se inició en 1972 con Vida donde a piano, flauta y voz, la pareja registró obras que trascendieron los tiempos como “Canción para mi muerte”, “Necesito”, “Mariel y el Capitán”, “Quizás por qué” y “Cuando comenzamos a nacer”, todo un repertorio que sumó nuevos y jóvenes adeptos a un género volcado a lo eléctrico. Ya con el más elaborado Confesiones de invierno (publicado un año después y conteniendo, además del tema que le da título, otras fuertes presencias como “Cuando ya me empiece a quedar solo”, “Bienvenidos al tren”, “Rasguña las piedras”, “Aprendizaje”, “Mr. Jones…” y “Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario, o no”, Charly y Nito afianzaron su presencia y ganaron en consideración. En un recorrido vertiginoso que exhibió la inquietud de quien luego armaría La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Giran, hacia 1974, el dúo devino en cuarteto eléctrico con los ingresos de Rinaldo Rafanelli (bajo) y Juan Rodríguez (batería) y sa-
La banda potenció un movimiento musical que estaba en los márgenes de la escena.
cudió su propia estética para plasmar Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. El riesgo musical y líricas más duras, testimoniales y oscuras como las que se apreciaron en la censurada “Las botas locas”, “Las increíbles aventuras del Señor Tijeras”, “Para quién canto yo entonces” y “Pequeñas delicias de la vida conyugal”, menguaron el suceso y agrietaron el vínculo entre los dos fundadores de Sui Generis. En ese camino sin retorno el cuarto disco programado iba a titularse Ha sido y sería básicamente instrumental, pero esas diferencias estéticas, el trajín acumulado y la feroz presencia de la censura precipitaron el final. Aunque las temporadas más explosivas de Sui Generis habían ocurrido en un tiempo que parecía lejano para con el frenético panorama musical y social de en-
tonces, la convocatoria a saludar el final del grupo se convirtió en un suceso impactante que sorprendió a los propios artistas. Un día como hoy de 1975, con un equipo de luces cedido por el grupo chileno Los Jaivas, Sui Generis tendría la noche más increíble de toda su carrera en un Adiós Sui Generis que, afortunadamente, sería fielmente documentado en un álbum doble y grabado por Bebe Kamín para la posterior edición de un film que se estrenó un año más tarde en los cines locales. Esa velada y todo lo que se generó a su alrededor sirvió para demostrarle a la sociedad argentina de entonces que esa nueva generación –que también peleaba por un mundo mejor y resistía a la creciente violencia estatal– se expresaba a través de otra música.
En el año en que la emblemática y legendaria banda The Rolling Stones celebra su medio siglo de carrera artística interrumpida, se conoció que el grupo prevé iniciar una “extensa gira” para festejar dicho cumpleaños. “Celebrar nuestros 50 años sobre los escenarios sería increíble”, dijo al rotativo el baterista Charlie Watts. “Estamos hablándolo, si hacemos algo, será el año que viene o el siguiente. Ya estamos llegando a una edad en la que uno no puede mirar tan hacia adelante en el futuro”, añadió. La legendaria banda de rock británica dio su primer concierto público el 12 de julio de 1962 en el Marquee Club de Londres, y en la actualidad es considerada una de las más influyentes en la historia del rock. Formada por el vocalista Mick Jagger, el guitarrista Keith Richards (ambos de 66 años), Ronnie Wood (63) y el baterista Charlie Watts (69), a lo largo de su carrera, editaron 92 singles y 29 álbumes de estudio. La banda está en negociaciones con la firma promotora Live Nation para organizar el gigantesco tour internacional. “Es probable que toquen en estadios. Será ciertamente la última gira mundial a gran escala del grupo”, declaró un portavoz de la compañía al matutino The Sun. El grupo, lanzará la serie de conciertos a partir del próximo año, en una gira que se espera recaude cientos de millones de dólares en venta de entradas y merchandising.
Dos de un quinteto con cinco décadas.
“CHE UN HOMBRE NUEVO” DE TRISTÁN BAUER COMPETIRÁ EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MONTREAL
Un film que descubre aspectos inexplorados del Che El film del cineasta argentino Tristán Bauer, Che un hombre nuevo competirá en la sección oficial “documentales del mundo” del Festival Internacional de Cine de Montreal 2010. Camilo Guevara, hijo mayor del Che, Carlos Ruta, rector de la Universidad de San Martín y Carolina Scaglione, guionista e investigadora, comentarán la película y la vida del líder guerrillero. El documental, cuya fecha de estreno en la Argentina está prevista para el próximo 7 de octubre, muestra materiales hasta ahora nunca vistos, muchos de ellos pertenecientes a Aleida March, esposa del revolucionario argentino-cubano quien abrió por primera vez sus archivos más íntimos. La minuciosa investigación, que con rigor llevaron adelante durante más de doce años Carolina Scaglione y el director del film, los llevó a rodar en la Argentina, Perú, Bolivia y Cuba. La historia que se presenta en el documental se construye como una bio-
grafía personal del Che, posible por los cuantiosos archivos obtenidos, que dan de él una visión abarcadora y desconocida hasta ahora, demostrando que no todo se ha visto o dicho. A través de los innumerables textos que escribió durante toda su vida, el largometraje lo muestra aun en las circunstancias más adversas de su vida. A través de la correspondencia que mantuvo con su madre, se revelan sus sentimientos más íntimos, como cuando le cuenta que desde el 15 de febrero de 1956 es padre de Hilda Beatriz Guevara, su primogénita. Otros archivos fundamentales de los que se valió el film, son los que autorizó a fotografiar el presidente boliviano Evo Morales, que estaban en poder del ejército de dicho país en calidad de secretos y clasificados. Estos incluyen sus últimos manuscritos inéditos, escritos poco antes de ser capturado y asesinado. El film permite descubrir también una vieja cinta magnética en la que con
su profunda y emocionada voz el Che le graba a su esposa, a manera de despedida, una selección de poemas. Los espectadores podrán escuchar a Ernesto Guevara recitando, Los heraldos negros de César Vallejo y un poema de Pablo Neruda. Además el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos aportó todo el material de su archivo, incluyendo originales de cámara sin editar. Se contó también con cientos de horas de registros sonoros con los discursos y alocuciones de Guevara en Cuba. Che un hombre nuevo saca además a la luz nuevos textos, fotos inéditas, entre ellas las de su paso por el Congo y fragmentos desconocidos de películas obtenidos en otros países como Estados Unidos, Irlanda, Checoslovaquia, la URSS e Inglaterra, junto a imágenes del archivo fílmico familiar, entre ellas, un rollo de 8mm en el que se lo ve la última vez que se reunió con sus padres y hermanos en Punta del Este.
El film tiene material de archivo inédito.
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EL BARRIO SARMIENTO ...
DOMINGOS EN SOL MAYOR
ISMAEL SERRANO
UNR CANTA II
C. C. PARQUE ALEM
ANFITEATRO
TEATRO EL CÍRCULO
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
Hoy, 19 hs.
Hoy, 15 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 19 hs.
El grupo de teatro comunitario Evocación del Paraná, del Centro Cultural Parque Alem presenta su obra El barrio sarmiento nos cuenta. Se trata de 30 vecinos-actores que irán recorriendo la memoria de un barrio que ya partió.
Todos los domingos, la Asociación Civil de Músicos Independientes realizará diferentes recitales de rock en conjunto con una feria de diseño que llevará la misma temática musical. Hoy estarán La Maderita y Emma Zunz.
El artista presentará su nuevo álbum Acuérdate de Vivir. Tomando como punto de partida la leyenda “Memento vivere” (Acuérdate de vivir) que acompañaba a los antiguos relojes. El material habla de vivir con intensidad y responsabilidad el presente.
Un encuentro coral con la participación del Coro de la Mutual de la Asociacion Médica de Rosario, la agrupación Hugo Distler, el coro del Pasaje Meedndald y el coro vocal Con Sonante. Todos los primeros domingos de cada mes.
MILONGA LAS CHIRUSAS
ELLAS SIEMPRE ME DECÍAN
MUJERES DE OJOS NEGROS
DEMASIADA FAMILIA
CAFÉ DE LA FLOR
LA ESCALERA
CET
CARAS Y CARETAS
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Escuela de tango. Hoy, a partir de las 21, clases de tango para todos los niveles. A las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presenta todos los martes en Mano a Mano y jueves en Pulpería La Yapa con La Morera, tango y folklore.
Una comedia interpretada por el grupo Pasión, donde un hombre y tres mujeres se conjugan en una combinación fatídica. Una obra dirigida por Eduardo Ceballos, con las actuaciones de Graciela Raffo, Carmen Russo, Marisa Serrano y Fernando Panzeri.
Televisión CANAL 3
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.
Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
¿QUiÉN DICE QUE ES FÁCIL?
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Mentiroso, mentiroso Bridget Jones 18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor
19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson
17.50 Cine especial de los domingos: Locos de ira Comedia Con Ben Stiller y Jack Nicholson 19.30 Cine: ¿Quién dice que es fácil ? Con Diego Peretti 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.10 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.25 Torneo Apertura 2010 Quinta fecha 22.30 6 7 8 domingo 00.00 Visión 7
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
19.30 hs. / CANAL 5
La película narra la historia de Aldo, un hombre rutinario. Un día conoce a Andrea, una fotógrafa trotamundos, y así ambos comenzarán una historia llena de diferencias que los unirán cada vez más.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.05, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Village: a las 14.30 y 16.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.40, 20.50 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Coreografía de Anthony Dowell sobre el original de Marius Petipa y Lev Ivanov. Con Marianela Núñez y Thiago Soares. Showcase: mañana, a las 20. Village: mañana, a las 20.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (subtitulada): a las 15.20 y 20.10. Showcase: a las 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.10, 19.40, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a la 1.15. Village: a las 14, 17, 19, 20, 21.45 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
TEATRO
y domingo 12 de septiembre, a las 21. Teatro El Círculo.
Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del concurso coproducciones 2009. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.
Carlos Quilici y Los Tauras.
Cuentos Pequeños. Un des-
Concierto de cámara. Con
file pintoresco de divertidos títeres. Miércoles 8, a las 21.30. Lavardén.
Pablo y Mariela Martínez Castro. Sábado 11, a lass 18.30. Amigos del Arte.
Tercer Cuerpo Caba. La obra
Fiesta de tango. Con la participación del cantante Alejandro Mustafá. Sábado 11, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
indaga en diferentes sitios que se alternan en un mismo espacio conjugando la vida de cinco personajes. Jueves 9, a las 21.30 Lavardén.
Carnes Tolendas. Un testi-
EL HOMBRE DE AL LADO CINE / Drama
El film narra un conflicto entre vecinos a través de una medianera que divide sus casas. De un lado vive Leonardo, un fino y prestigioso diseñador, y del otro vive Víctor, un vendedor de autos usados, vulgar y rústico. Cuando Víctor decide hacer una ventana para tener más luz empieza el problema: cada uno toma conciencia de la existencia del otro. Ahora, la mirada del extraño abrirá la puerta a las actitudes más viles.
monio de vida real, donde lo masculino y lo femenino habita en un mismo cuerpo. Viernes 10, a las 23. Lavardén.
Lo Lumvrise. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Viernes 10, a las 22. Teatro Broadway.
Los artistas se presentarán en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos. Sábado 11, a las 21. Casa del Tango.
Small Band. La banda se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas. Sábado 11, a las 23. Café de la Flor. Miguel Ángel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes. Miércoles 15, a las 22.30. City Center. Lachrimae Verae. El grupo
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.45. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 18. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Claudio Remedi. Con Enrique “Cachito" Fukman y Carlos "Sueco" Lordkipanidse. Arteón: martes 7, a las 19.30. Hoy, a las 19 y a las 20.30.
Depredadores. Fantástica. De
Igualita a mí. Comedia. De
Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21.40. Sábados, a la medianoche. Village: a las 14.30 y 16.45.
Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20
LAS IMPERDIBLES
El lago de los cisnes. Ópera.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 16.50 y 18.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.05, 14, 16 y 18. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15, 17 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 de mañana está cancelada.
El hombre de al lado. Dra-
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
Esma, memorias de la resistencia. Documental. De
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
El club de las bataclanas.
HERMANOS
Se trata de la historia de dos hermanos a partir de cuando uno de ellos parte hacia Afganistán y se lo da como desaparecido en combate. Tras esa situación, el hermano menor quedará al cuidado de la mujer del soldado y sus hijas. Con el tiempo, se ganará el cariño y el amor de la familia a tal punto de sustituir a su hermano como marido y como padre. Pero un día recibirán una noticia que dejará a todos en una situación complicada.
DVD / Drama
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.50, 20.20, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
go Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35.
Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 18, 20.20 y 22.40.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Te extraño. Drama. De Fabián Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.35, 18.40 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 14.10 y 16. Village (doblada): a las 14 y 16.
Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Die-
Hofman. Con Fermín Volcoff, Martín Slipak y Luis Ziembrowski. Arteón: martes 7, a las 21. Miércoles 8, a las 21.
17.45, 19.20 y 21. Showcase (doblada): a las 12.10, 14, 16, 17.50 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20.
Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Showcase: a las 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.
Glamorée Espectacular IV. El music hall del bicentenario. Sábado 11, a las 23. Teatro El Círculo.
Perras. Dos hombres se encuentran en un parque paseando a sus mascotas, y a partir del vínculo que se genera desde los animales, se descubren sus personalidades. Sábado 11, a las 22. Lavardén.
presentará sus mejores temas. Jueves 16, a las 20. Amigos del Arte.
Gladys “La Bomba Tucumana”. La cantante ofrecerá un recorrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.
(a)Vanderkoy. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 18, a las 23. Berlín Café. Las Pelotas. La banda presentará su nuevo material. Sábado 18 de septiembre. Anfiteatro. Pedro Aznar. El artista llega a
Livin’ la viuda loca. Una la obra interpretada por Florencia de la V y Emilio Disi. Viernes 8 y sábado 9 de octubre, a las 21. City Center.
Rosario para hacer recorrido por sus últimos trabajos discográficos. Sábado 18 de septiembre. Teatro El Círculo.
Quinteto Berretín. El grupo
MÚSICA
interpretará la música de Ezequiel Diz. Sábado 18, a las 21. Casa del Tango.
Mario Luis. El ídolo realizará Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 15.10, 20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 16.15 y 20.30.
CINE GRATIS
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-
Crónica de una fuga. Drama.
mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13, 14.35, 16.10,
De Adrián Caetano. Con Rodrigo De La Serna, Pablo Echarri y Nazareno Casero. El Cairo: hoy, a las 18.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Mónica Cabrera se vale del del perfil delirante de sus personajes para encarar problemáticas nada complacientes. Sábado 11, a las 21.30. Club Imperial.
un recital con lo mejor de su discografía. Miércoles 8, a las 22.30. City Center.
Miguel Mateos. El artista repasará todos sus éxitos. Viernes 10 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Uriel Lozano. El artista presentará sus mejores temas románticos. Viernes 10, a las 23.30. City Center.
Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Sábado 11
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Vilma Palma e Vampiros. La banda se sumará a los festejos por el Día de la Primavera con sus clásicos de siempre. Martes 21, a las 22.30. City Center.
León Gieco. El cantante interpretará lo mejor de su carrera. Jueves 23, a las 22.30. City Center.
Trío de cámara. Con Olga Ponce, Maria Elena Derenzi y Oscar Galucci. Jueves 23, a las 20. Amigos del Arte.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 5 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
EL MEJOR DE TODOS
Duendes se consagró ayer campeón del Regional del Litoral 2010 tras vencer a Santa Fe Rugby 37 a 21
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
MUNDIAL DE HOCKEY. DOCE MIL PERSONAS DISFRUTARON DE UNA ACTUACIÓN SÓLIDA Y CONVINCENTE DEL SELECCIONADO ARGENTINO
Con Lucha es robo Las Leonas, con un golazo de Luciana Aymar, derrotaron 2-0 a China y se metieron en las semifinales
MARCELO MANERA
Ella, la mejor de todas. La rosarina Luciana Aymar inicia la jugada que terminó en un verdadero golazo. Lucha volvió a demostrar toda su jerarquía y sueña con el título.
PATRONATO 2 - CENTRAL 2
Central sigue sin poder ganar en la B APERTURA
▼
Central tenía la victoria en el bolsillo, pero...
El Canalla no tiene un patrón de juego apropiado, juega al límite y así terminó con nueve: expulsados los González. Toledo de penal y el Kily, los goles
San Lorenzo le ganó a Boca en La Bombonera 2 a 1. Arsenal 1 a 0 a Argentinos y es el nuevo puntero. Hoy juega River contra Vélez en Liniers.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
MUNDIAL DE HOCKEY. EL CONJUNTO DE CARLOS RETEGUI DERROTÓ 2-0 A CHINA Y DEFINIRÁ CON INGLATERRA EL GANADOR DEL GRUPO B
MARCELO MANERA
Bochazo. La experimentada Mariné Russo impacta ante el asedio de las asiáticas. El seleccionado argentino volvió a ganar y ya está en las semifinales.
Leonas insaciables Con un golazo de Lucha Aymar, Las Leonas ganaron y ya están en semifinales DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Primer objetivo cumplido. Las Leonas derrotaron a China 2 a 0 con goles de Noel Barrionuevo y uno ‘maradoniano’ de Luciana Aymar para meterse en las semifinales del Mundial que se está disputando en Rosario. Mañana definirá el primer puesto en el grupo B ante Inglaterra. Una multitud vibró al ritmo argentino. Doce mil personas coparon el estadio mundialista y alentaron a las dirigidas por Carlos Retegui, que de entrada sintieron la presión del público y arrancaron erráticas y muy nerviosas. Para muestra de ello, a los 7 minutos Aymar vio la tarjeta verde y dejó al equipo con diez durante 10 minutos. La primera clara tuvo seis intentos, ya que a partir de los 15 y hasta los 18 consecutivamente Barrionuevo, Aymar y García hicieron lucir a la arquera china. El primer tiempo se cerró con las chicas argentinas protestando por el juego brusco de las asiáticas.
En el segundo tiempo todo cambió. Mente fría y corazón caliente para las chicas argentinas que en una ráfaga demostraron toda su superioridad. El gran desahogo no llegó antes sin un poco de suspenso, porque tras el remate deBarrionuevo que se coló en el ángulo se tuvo que esperar el video reff (NdR: la bocha rompió la red) para poder festejar. Pero faltaba lo mejor. A diez minutos del final apareció ella, la mejor del mundo: Luciana Aymar. La rosarina arrancó desde mitad de cancha, gambeteó a tres rivales, cruzó el remate y la gente aplaudió de pie. Tremendo golazo. Ovación, delirio total. A partir de allí fue todo lujo, caños, más llegadas, juego asociado y el típico “ole” futbolero bajó desde los cuatro costados. Si hasta Retegui se olvidó de la táctica y estrategia y disfrutó como un hincha más. Las Leonas cada día juegan mejor y sueñan despiertas. Hasta aquí no hay rival aguerrido que pueda frenar tanta magia. Argentina, con Aymar a la cabeza, puede, quiere y se merece ser campeón.
SÍNTESIS
Argentina
Inglaterra sacó pasaje El resto de la jornada del grupo B tuvo como nota destacada la victoria de Inglaterra 2 a 1 sobre Sudáfrica, que deposita a las dirigidas por Giles Bonnet en las semifinales. Los goles del partido fueron de Helen Richardson en dos oportunidades para las británicas y Pietie Coetzee para las sudafricanas. Por su parte, Corea del Sur sabía que con el resultado de Inglaterra debía ganarle a España sí o sí, pero no lo pudo lograr porque apenas empató con España. Fue 2 a 2. Para las coreanas anotaron Kim Bo y Cheo, mientras que para las ibéricas marcaron Gloria Comerma y Silvio Muñoz. En tanto, hoy habrá actividad en el grupo A con los partidos entre Japón vs. India (14.30), Alemania vs. Holanda (17) y Nueva Zelanda vs. Australia (19.30).
Belén Succi Silvina D’Elía Claudia Burkart Noel Barrionuevo Mariana Rossi Mariela Scarone Mariné Russo Luciana Aymar Rosario Luchetti Soledad García Carla Rebecchi DT: CARLOS RETEGUI
2
China LI Dongxiao Ma Wei Sun Sinan Ma Yibo Li Shuang Li Hongxia Ren Ye Song Qinqling Zhao Yudiao Xu Xiaoxu Fu Baorong DT: SANG RYUL KIM
GOLES ST: 15m Barrionuevo y 25m Aymar. INGRESARON: en Argentina: Macarena Rodríguez, Alejandra Gulla, Romina Vatteone, Giselle Kañevsky. En China: Huang Xuejiao, Liao Jiahui, Sun Zhen, Ren Ye, De Jiaojia y Gao Lihua. TARJETAS VERDES PT: 7m Aymar (A), 20m Gao (CH). ST: 5m Aymar (A). ÁRBITROS: Wendy Stewart (Canadá) y Michelle Joubert (Sudáfrica).
0
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S – INDEPENDIENTE
Ahora, seguidilla La Lepra jugará cinco partidos en 14 días, entre Apertura y Copa Sudamericana ante Estudiantes Independiente ya es historia y ahora la Lepra encarará una seguidilla de cinco partidos en sólo 14 días, donde seguramente decidirá su futuro en el torneo local y también en la Copa Sudamericana. El periplo leproso comenzará el domingo 12, a las 14.10, cuando Newell’s visite a Argentinos en La Paternal. Cuatros días después, el jueves 16 a las 19, el elenco rojinegro afrontará el que por ahora parece ser el cotejo más importante del semestre, al recibir a Estudiantes por la Sudamericana. Casi sin descanso, el domingo 19 (horario a confirmar) el equipo de Sensini recibirá en el Marcelo Bielsa a River. La serie de cinco partidos seguirá con la revancha ante el Pincha por la Copa, cotejo que se disputará el miércoles 22 a las 20.45 en cancha de Quilmes. Y para concluir, la Lepra se quedará en Capital Federal ya que el domingo 26 estará visitando a Arsenal en el Viaducto. Más allá de que Sensini confesó que su idea es tratar de poner la misma formación en todos los encuentros, es lógico de suponer que será casi imposible. Por eso será importante que el DT recupere la mayoría de los lesionados para
ENRIQUE GALLETTO
El Piri Vangioni puede volver a quedar a disposición para la Copa Sudamericana.
“estirar” un plantel que hoy aparenta tener poco recambio. El primero que se puso a disposición del entrenador fue Lucas Bernardi, quien dejó atrás una distensión en el ligamento interno de la rodilla derecha y ayer estuvo en el banco, pero la próxima sema-
EN DUELO DE NECESITADOS, ALL BOYS DERROTÓ 1-0 A OLIMPO
na será titular ante Argentinos. Otro que ya tiene el alta médica, aunque aún está relegado en lo físico y futbolístico es Leonel Vangioni, quien ayer iba a jugar en reserva para ganar rodaje, pero al suspenderse el preliminar debió conformarse con hacer fútbol en Bella Vista.
NEWELL’S - INDEPENDIENTE Al cierre de ésta edición estaba jugándose el partido entre Newell’s e Independiente, correspondiente a la 5ta fecha del torneo Apertura 2010.
Como Marcelo Estigarribia regresa el jueves tras disputar dos amistosos con Paraguay en Asia, todo hace suponer que el Piri la próxima semana estará en reserva ante el Bicho y podría ser una alternativa para el partido de ida por la Sudamericana ante Estudiantes. Distinto es el caso de Sebastián Taborda. El atacante ya comenzó a trabajar físicamente junto a Luis Craft tras el desgarro en el aductor derecho, pero por su contextura física será difícil que Sensini pueda contar con él para los próximos dos partidos. De acuerdo a la evolución física del delantero uruguayo, lo más probable es que el DT pueda tenerlo a su disposición para el cotejo ante River o la revancha por la Copa, aunque su presencia en la cancha dependerá en buena parte de las necesidades del equipo. De una u otra manera, la buena noticia para Sensini es que el plantel aparece recuperado de cara a un momento clave y el técnico tendrá más opciones para armar el once titular. Y si en algún momento necesita poner en cancha un equipo alternativo, no tendrá que exponer tanto a los juveniles, ya que podrá mecharlos con otros hombres de experiencia. Seguramente el Mudo Villalba, Federico Domínguez, Mauricio Scaglia, Ignacio Fideleff o Daniel Salvatierra tendrán más minutos en cancha que los habituales, y estará en ellos aprovecharlos o no, aunque no tendrán tanta presión encima.
APERTURA. ARSENAL DERROTÓ 1 A 0 AL BICHO Y ES EL ÚNICO LÍDER
Con valor adicional Triunfo y a la punta All Boys venció ayer a Olimpo de Bahía Blanca por 1-0, se recuperó de la derrota que sufrió con San Lorenzo el fin de semana pasado y ahora ambos equipos ocupan los puestos de Promoción en el fútbol de primera división argentino, tras continuar la quinta jornada del torneo Apertura. El único tanto del partido jugado en el estadio de Floresta fue anotado por el mediocampista Matías Pérez García, a los 38 minutos de la primera parte. Con este resultado, All Boys y Olimpo suman seis unidades y ambos están en zona de Promoción con un coeficiente de 1,200, dejando a River Plate por primera vez en zona de descenso directo junto a Quilmes. Los primeros minutos mostraron a los bahienses como dominadores del cotejo y con mejores intenciones, a partir de la velocidad de Facundo Castillón, aunque no las resolvió en el arco custodiado por Nicolás Cambiasso, quien se retiró lesionado a los 19 minutos con un corte en la mandíbula, por lo que luego fue derivado al Sanatorio Mitre, tras sufrir mareos en la zona de vestuarios. A partir de esa interrupción de nueve minutos por la lesión de Cambiasso mejoró el dueño de casa con una buena tarea de Lucas Rimoldi en el mediocampo y Sebastián Ereros, desequilibrante con su velocidad en el ataque. A los 38 minutos, el habilidoso Pérez García, con una definición brillante, de
SÍNTESIS
All Boys Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Emmanuel Perea Hugo Barrientos Lucas Rimoldi Matías Pérez García Sebastián Ereros Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
1
Olimpo
0
Laureano Tombolini Pablo Jerez Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Sebastián Longo Facundo Castillón Roberto Brum Juan Manuel Cobo David Vega Alejandro Delorte Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE
GOL PT: 38m Pérez García (AB). CAMBIOS PT: 19m Matías Giordano x Cambiasso (AB). ST: 0m Martín Rolle x Cobo (O), 22m Julio Furch x Delorte (O), 31m Juan Pablo Rodríguez x Pérez García (AB), 34m Cristian Fabbiani x Matos (AB) y 38m Marcos Litre x Longo (O). ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
emboquillada desde afuera del área, adelantó en el marcador a All Boys, ventaja que hasta pudo ampliar en el resto de la etapa. Olimpo mejoró en el segundo período con el ingreso de Martín Rolle, aunque All Boys contó con las mejores chances para estirar la ventaja, pero terminó apretado contra su área sin necesidad de tanto sufrimiento.
Arsenal de Sarandí le sacó todo el provecho posible al gol marcado por Mauro Obolo y luego mostró seguridad defensiva para poder superar a Argentinos Juniors por 1 a 0 y convertirse momentáneamente en el único líder del torneo, tras disputar un discreto encuentro correspondiente a la quinta fecha. El gol de Obolo llegó a los 39 minutos del primer tiempo y luego, los hombres dirigidos por Gustavo Alfaro mostraron experiencia y capacidad para mantener a raya al último campeón del fútbol argentino, que aún no pudo ganar en lo que va del certamen. Arsenal es puntero con 12 unidades, al menos hasta mañana, cuando River visite a Vélez en Liniers. El primer tiempo ni a los del Viaducto, ni a los de La Paternal se les cayó una idea, porque todo fue muy peleado, friccionado y sin criterio. Arsenal lo tuvo con un disparo en el poste de Navarro y sólo casi sobre el final, el local arribó a la ventaja cuando Leguizamón desbordó por la derecha, cedió a Obolo y el delantero, con un certero puntinazo, superó la resistencia del arquero. El 1 a 0 planteó otro cotejo para el complemento, porque Argentinos salió decidido en el complemento a ir en busca del empate, aunque para ello debía mejorar notablemente. Sobre el cierre del encuentro, Argentinos logró meter a Arsenal en su campo
SÍNTESIS
Asenal
1
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Cristian Leiva Jorge Ortiz Gonzalo Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
Argentinos
0
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Juan Mercier Sergio Escudero Mauro Bogado Nicolás Blandi Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO
GOL PT: 39m Obolo (AR). CAMBIOS PT: 29m Federico Domínguez x Torren (AJ). ST: 9m Ramón Ocampo x Basualdo (AJ), 23m Adrián González x Choy González (AR), 26m Andrés Romero x Bogado (AJ), 36m Gastón Esmerado x Ortíz (AR), 45m Andrés Franzoia x Leguizamón (AR). AMARILLAS: Vargas y Escudero (AJ). ÁRBITRO: Mauro Giannini. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal.
a fuerza de pelotazos, pero férrea defensa local impidió al Bicho llegar a la igualdad Sobre el cierre del encuentro, Argentinos logró meter a Arsenal en su campo a fuerza de pelotazos, pero la férrea defensa local impidió al Bicho llegar a la igualdad, pese a varias llegadas por las puntas que estuvieron muy cerca de quebrar el cero del arco de Campestrini.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
APERTURA. BALSAS Y MENSEGUEZ, LOS GOLES DEL CICLÓN. PALERMO DESCONTÓ SOBRE EL FINAL
COLÓN VENCIÓ A RACING 2-1
El Turco dejó mal a Miguel Racing, luego de un arranque prometedor con dos triunfos, perdió por tercera vez consecutiva en el Apertura, al caer ante Colón, que logró su primer triunfo en la temporada, por 2 a 1 en el estadio Juan Domingo Perón. Los goles del elenco ganador fueron anotados por Esteban Fuertes y Joaquín Larrivey, mientras que Claudio Bieler logró el empate transitorio para los locales, todos en la primera etapa. Con esta caída, Racing quedó con seis unidades y sufrió una nueva desilusión, las anteriores ante San Lorenzo y Olimpo de Bahía Blanca. Por su parte, Colón suma cinco puntos, ganó por primera vez desde el 8 de abril último (a Boca Juniors 3 a 0 en Santa Fe, por el pasado torneo Clausura) y de las últimas 57 unidades solamente cosechó 15. Cuando recién nacía el partido, a los 4, el juvenil mediocampista de Racing Sebastián Mayorga jugó la pelota hacia su propio arco, Fuertes la capturó y con un remate bajo que pasó por entre las piernas del arquero Jorge De Olivera adelantó a la visita en el marcador. A partir de ese momento, Racing buscó y mereció la igualdad a través de permanentes desbordes por ambas bandas y buen juego aéreo cerca del arco defendido por Diego Pozo. El elenco santafesino sólo respondió con un remate de Juan Quiroga a los 12m, bien conjurado por De Olivera. La justa igualdad llegó a los 30m, cuando Pozo, en el único error que tuvo en la noche de viernes, dio un largo rebote luego de un tiro de Claudio Yacob y Bieler la empujó al gol sin resistencia. Racing fue superior durante casi toda la etapa, contó con varias ocasiones claras ante un rival desdibujado y muy endeble en su defensa. Pero a los 41m, Federico Higuaín aprovechó los espacios de la última línea local y habilitó a Larrivey, quien estableció el injusto 2 a 1 parcial con una definición de emboquillada a media altura. En el segundo tiempo, Racing fue todo desesperación, contó con un cabezazo de Yacob y algún intento aislado, pero Colón de contraataque hasta pudo ampliar la diferencia. Los de Avellaneda se fueron silbados por su público tras otra derrota, cuando el promedio del descenso parecía haber quedado en el recuerdo; para Colón, una alegría para revitalizar la tarea de Antonio Mohamed en el puesto de entrenador.
SÍNTESIS
Racing
1
Jorge De Olivera Braian Lluy Matías Martínez Lucas Aveldaño Lucas Licht Sebastián Mayorga Claudio Yacob José Luis Fernández Luis Fariña Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
Colón
2
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Ronald Raldes Ismael Quilez Iván Moreno Alfredo Ramírez Juan Quiroga Federico Higuaín Joaquín Larrivey Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED
GOLES PT: 4m Fuertes (C), 30m Bieler (R), 41m Larrivey (C). CAMBIOS PT: 17m Castromán x Fariña (R), 41m Ricardo Gómez x Candia (C). ST: 20m Damián Díaz x Fuertes (C), 24m Gabriel Hauche x Mayorga (R), 33m Goux x Larrivey (C), 43m Viola x Castromán (R). AMARILLAS: Yacob, Mayorga, Castromán y J. L. Fernández (R); Candia, Quilez, R. Gómez, D. Díaz y Larrivey (C). ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Racing.
TÉLAM
El primer grito. Sebastián Balsas ganó de arriba y con este cabezazo venció a Lucchetti. Así el Ciclón se puso en ventaja.
Lo tiene de hijo San Lorenzo hizo valer su paternidad en la Bombonera y derrotó 2 a 1 a Boca El Falcon de Ramón Díaz funcionó a la perfección en la Bombonera y se quedó con los tres puntos en el duelo ante Boca, donde se impuso 2 a 1 con goles de Sebastián Balsas y Juan Carlos Menseguez, ambos en el complemento, en tanto que el eterno Martín Palermo le puso cifras definitivas al marcador en el último minuto de descuento, tras un grosero error del arquero Damián Albil. La primera etapa mostró a dos equipos carentes de fútbol e ideas para quebrar a la defensa rival. Dentro de ese contexto, San Lorenzo fue un poco más, ya que al menos manejó bien la pelota en la mitad de la cancha, aunque no tuvo profundidad en los metros finales. A todo esto, Boca evidenció nuevamente falta de juego asociado y mostró una alarmante fragilidad en defensa. Por tal motivo, el equipo del Pelado Díaz, que hizo un planteo muy inteligente, ya que le robó la pelota al rival, contó con las dos jugadas más peligrosas del primer tiempo. A los 27 minutos, el zaguero central Jonathan Bottinelli cabeceó solo dentro del área, pero su remate se fue cerca del palo izquierdo ante la atenta mirada de Cristian Lucchetti. Pero en esa misma situación de juego, el zaguero central Juan Manuel Insaurralde le cometió un clarísimo penal al uruguayo Balsas que el árbitro Néstor Pitana no sancionó. Ese fue el primer error del juez del encuentro, ya que sobre los 36 minutos el volante colombiano Leonardo López debió irse expulsado, pero cuatro minutos después, el que vería la tarjeta roja fue el chileno Gary Medel, quien por doble amarilla dejó su equipo con diez. El segundo tiempo fue distinto: los dos
SÍNTESIS
Boca
1
San Lorenzo
2
“El Falcon va a pelear”
GOLES ST: 6m Balsas (SL), 42m Menseguez (SL), 49m Palermo (B). CAMBIOS ST: 11m Damián Escudero x Giménez (B), 17m Sebastián Luna x Rivero (SL), 18m Pablo Mouche x Chávez (SL), 19m Sebastián González x Romagnoli (SL), 29m Pablo Alvarado x López (SL), 33m Sergio Araujo x Cellar (B). ROJA PT: 40m Medel (B). ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: La Bombonera, local Boca.
Exultante como nunca, Ramón Díaz aseguró ayer que su equipo “dejó a Boca muy lejos” de la lucha por el título, tras la gran victoria 2 a 1 en la Bombonera. “Dejamos a Boca muy lejos. Falta muchísimo todavía, pero quedó lejos. Tienen que ser protagonistas por los refuerzos que llegaron”, disparó el Pelado con su habitual picardía. Y luego agregó: “Toda la gente de San Lorenzo está contenta, y por suerte se nos están dando los resultados. Supimos contrarrestar bien las virtudes de Boca”, agregó en relación al partido. “Sólo nos complicaron con la pelota parada. Hay que bancársela en la Bombonera y nosotros demostramos una gran personalidad para llevarnos los tres puntos”, enfatizó el DT, quien finalizó diciendo: “Este Falcon va a pelear hasta el final”.
equipos mostraron otra actitud, un poco más ofensiva. Al minuto, Viatri estrelló un cabezazo en el travesaño y a los seis, Balsas de cabeza estableció el 1 a 0. A los 10 y a los 19 minutos, Bottinelli y Sebastián Luna salvaron sobre la línea, ante un remate y un cabezazo de Palermo, respectivamente. A pesar de que Boca era más, San Lorenzo lo liquidó sobre el final con un rápido contragolpe comandado por Balsas, quien habilitó al Rayo Menseguez que, con
muchísima categoría, mandó la pelota al palo más lejano del arco que defendía Lucchetti. Aún faltaba el gol de Martín Palermo, quien en el tercer minuto de descuento aprovechó una falla infantil del guardameta Damián Albil para sentenciar el 2 a 1 a favor del Ciclón. San Lorenzo ganó por 28ª oportunidad en la Bombonera (es el que más veces lo hizo) y sigue a paso firme en la lucha por el Apertura, mientras que Boca sigue hundido en un mar de irregularidad.
Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Gary Medel Sebastián Battaglia Matías Giménez Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Rivero Leonardo López Guillermo Pereyra Nelson Benítez Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas DT: RAMÓN DÍAZ
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
APERTURA. LA JORNADA LA ABREN QUILMES Y HURACÁN A LAS 14.10. MÁS TARDE, GIMNASIA RECIBE A LANÚS Y TIGRE VISITA A BANFIELD
River quiere la punta Los millonarios visitan a Vélez en Liniers desde las 20.20. El DT Ángel Cappa confirmó al pibe Lanzini por Buonanotte El único puntero invicto y por primera vez en su historia se encuentra en descenso directo, River Plate, buscará esta tarde reafirmar su chapa de protagonista, cuando visite a Vélez Sarsfield en Liniers, que viene de perder el liderazgo ante Boca Juniors, en uno de los cuatro encuentros que completarán la quinta fecha del torneo Apertura. El partido se jugará a partir de las 20.20 en el estadio José Amalfitani y tendrá como árbitro al internacional mundialista Héctor Baldassi. Para este encuentro, el técnico Angel Cappa decidió el ingreso de Lanzini por Buonanotte, debido a que el Enano venía cumpliendo actuaciones irregulares desde que volvió a jugar a mediados de abril último después del grave accidente que sufriera a fines de diciembre del año anterior. Por el lado de Vélez, que viene de per-
ASÍ SE ANUNCIAN
der dos partidos seguidos, el domingo con Boca por el Apertura y el jueves contra Banfield en Liniers, por la Copa Sudamericana, el entrenador Ricardo Gareca no podrá contar con el mediocampista Augusto Fernández, debido a que padece una fuerte contractura en el isquiotibial derecho. El DT todavía no definió quién será el reemplazante del ex River, aunque las mejores chances son para Gastón Díaz o Ricardo Alvarez. Sin embargo, el técnico también podría decidirse por Franco Razzotti para tener un mediocampo más combativo o por el juvenil Iván Bella. Pero la jornada de hoy empezará a las 14.10, con el cotejo entre los irregulares Quilmes y Huracán en el estadio Centenario. El Cervecero tendrá cinco modificaciones en su formación ya que el técnico Hugo Tocalli dispondrá los ingresos de los defensores Leandro Gioda y Ariel Broggi, del
ASÍ SE ANUNCIAN
mediocampista uruguayo Oscar Morales y de los atacantes Diego Torres y Juan José Morales. Por el lado del Globo, Héctor Rivoira no realizará variantes respecto de la formación que viene de igualar ante Newell`s. A las 16.15 se medirán en el Bosque Gimnasia y Esgrima La Plata y Lanús, mientras que el penúltimo partido de la fecha lo protagonizarán desde las 19.30 el también invicto Banfield frente a Tigre, en el estadio Florencio Sola. El técnico de Banfield, Julio César Falcioni, presentará el mismo equipo que viene de ganarle a Vélez por la Copa Sudamericana, en tanto el de Tigre, Ricardo Caruso Lombardi, dispondrá el regreso del marcador lateral izquierdo Christian Trombetta, quien ya cumplió la suspensión que arrastraba, en sustitución del uruguayo Pablo Cáceres.
ASÍ SE ANUNCIAN
Ortega será la manija de River.
ASÍ SE ANUNCIAN
Quilmes
Huracán
Gimnasia
Lanús
Banfield
Tigre
Vélez
River
Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Gustavo Varela Oscar Morales Santiago Hirsig Santiago Raymonda D. Torres/F. Cerro Juan José Morales DT: HUGO TOCALLI
Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Facundo Quiroga Carlos Quintana César Montiglio Gastón Machín Marcos Brítez Ojeda Diego Rodríguez Ángel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate DT: HÉCTOR RIVOIRA
Gastón Sessa Ricardo Moreira Pablo Fontanello Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Juan Neira Claudio Graf Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA
Agustín Marchesín P. Goltz/H. Grana Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi M. Aguirre/E. Ledesma Guido Pizarro Maximiliano Lugo Sebastián Blanco Mario Regueiro Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Marcelo Carrusca Walter Erviti Cristian García Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
Luis Ardente Martín Galmarini Claudio Pérez Mariano Echeverría Cristian Trombetta Ribair Rodríguez Diego Castaño Román Martinez Ramiro Leone Leonel Altobelli Denis Stracqualursi DT: RICARDO CARUSO LOMBARDI
Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa I. Bella/R. Álvarez Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Silva o Cristaldo
Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Alexis Ferrero Carlos Arano Facundo Affranchino Matías Almeida Roberto Pereyra Ariel Ortega Manuel Lanzini Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
HORA: 14.10. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Centenario, de Quilmes. TV: Canal 9.
HORA: 16.15. ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. TV: Canal 7.
HORA: 19.30. ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. TV: Canal 9.
HORA: 20.20. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.
ROSARINA. LA JORNADA DE PRIMERA SE JUGARÁ EN FORMA NORMAL
INFERIORES AFA. DEBÍAN JUGAR RAFAELA –CENTRAL Y ÑULS-TIRO
Fecha confirmada
El clima frenó todo
Debido al temporal caído durante la semana la ARF decidió el jueves, suspender las jornadas de inferiores y fútbol infantil. Y se tomó un tiempo para resolver si la primera división corría el mismo camino. Finalmente, y luego de dos días sin lluvia se jugará en su totalidad la 4ª fecha del Molinas, la 5ª de la copa Pinasco y la 21ª de la Primera C. En el certamen más importante de la Rosarina, por la zona Campeonato, el solitario líder, Central, visitará en el Polideportivo de Gálvez a Central Córdoba con la intención de seguir por la buena senda. En tanto Newell’s, que buscará una victoria después de la caída en el clásico, será visitante de Oriental, quien también llega con una derrota a cuestas. Además, Renato Cesarini recibirá a Unión de Álvarez y Mitre de Pérez a Tiro Federal. Por otro lado, en la zona Permanencia, Sagrado Corazón será local de Coronel Aguirre, que viene de una derrota
y continúa en zona de descenso. La jornada se completa con los choques entre Griffa con Río Negro, Alianza Sport recibiendo a Pablo VI y Morning siendo local del puntero Tiro Suizo. Por la primera B, en la zona Campeonato el cotejo más importante se disputará en el country de Provincial, en donde el Rojo enfrentará a Arijón, en un verdadero duelo de candidatos. Completan, Botafogo ante Argentino y Defensores Unidos recibiendo a Central B. Tendrá fecha libre Juan XXIII. En tanto, por el Permanencia, el puntero Banco se medirá con Social Lux, Gálvez, obligado a ganar, jugará ante Unión Americana y Sarmiento enfrentará a Torito. Por último, en la menor de las divisionales la 21ª fecha tendrá estos compromisos: Adiur vs. María Reina, Central Córdoba B vs. Semillero, San Roque vs. Reflejos, Olympia vs. Inter, General Paz vs. Valencia, Águilas vs. Bancario y 7 de Septiembre vs. Argentino B. Quedará libre 1° de Mayo.
El inicio de la segunda etapa de las divisiones inferiores de Asociación del Fútbol Argentino viene bastante demorado. Es que luego de algunos inconvenientes con el fixture (debió sortearse dos veces por las fechas interzonales), ayer se suspendieron todos los partidos debido a las intensas lluvias caídas en todo el país. Este nuevo torneo tiene como particularidad la división en cuatro zonas, con el atractivo que cada fecha tendrá un clásico. Lamentablemente por la intolerancia que se vive en la ciudad desde hace varios meses (con incidentes en futsal y fútbol infantil incluidos), Rosario se privará del partido más importante. Es que por seguridad, las autoridades de AFA conjuntamente con los presidentes de Newell’s (Guillermo Lorente) y Central (Norberto Speciale) optaron por la suspensión de ese enfrentamiento. Entonces este 2010, las inferiores no podrán vivir todo la pasión, el color y entusiasmo del clásico
rosarino. En esta primera fecha, Central debía debutar ante Atlético Rafaela, mientras que Newell’s y Tiro Federal chocarían en Ludueña en las divisiones mayores. Hay que recordar que los rojinegros llegaron a las finales en sexta y octava y Central fue protagonista en cuarta y quinta. Estos compromisos se pasaron para el próximo sábado 11, respetando la localía de todas las divisiones. A continuación se detallan las cuatro zonas de nueve equipos cada uno: Zona 1: Boca, Independiente, Instituto de Córdoba, Nueva Chicago, Huracán, Ferro, Aldosivi de Mar del Plata, Arsenal y Platense. Zona 2: River, Racing, Belgrano de Córdoba, Los Andes, San Lorenzo, Defensa y Justicia, San Martín de San Juan, Quilmes y Chacarita. Zona 3: Vélez, Banfield, Colón, Estudiantes de La Plata, Sportivo Italiano, Central, Atlético Rafaela, Tigre y Almirante Brown. Zona 4: Argentinos Juniors, Lanús, Unión, Gimnasia de La Plata, Almagro, Tiro Federal, Newell’s, All Boys y Deportivo Merlo.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
PATRONATO 2 - CENTRAL 2
JAVIER ESCOBAR
No lo pudo cerrar. Martín Rivero intenta llevarse el balón. El volante no tuvo un buen partido al igual que el equipo de Mostaza, que solamente cosecha empates.
Cada vez juega peor Más allá del resultado Central no encuentra un patrón de juego y sigue sin poder ganar
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
En la primera parte se vio el Central de siempre. Mucha desconcentración, y mal parado en defensa fue el común denominador. La banda derecha era una invitación para que el local pudiera atacar. El Kily parecía subestimar el partido con algún lujo innecesario y tanto Schaffer, cuando estuvo en cancha, como su reemplazante Rodríguez siempre perdían en el mano a mano. No habían pasado cinco minutos de juego y Patronato ya estuvo muy cerca de convertir. Jara fue la principal amenaza. Primero envió un centro que pudo rechazar Zarif con lo justo y luego se apuró en la definición. El elenco paranaense confirmó una vez más que el canalla se tendrá que acostumbrar a jugar en esta categoría. Desnudó las miserias del conjunto de Merlo y fue muy superior a lo largo del primer tiempo. La apertura llegó después de una mala decisión de Zarif en un tiro libre. Devallis
EL DATO
HABÍA CERCA DE CIEN CANALLAS
días tuvieron que pasar para que a Central le sancionen un penal a favor. El último fue el 23 de octubre de 2009 ante Independiente por el torneo Apertura.
Si bien desde hace mucho tiempo está prohibido el ingreso del público visitante, el hincha de Central se las ingenió para ver a su equipo en Paraná. Entre la dirigencia, allegados de la misma y simpatizantes había más de cien canallas en la platea del estadio entrerriano. Pero apenas duraron un tiempo. Fue cuando gritaron el gol de Toledo y ahí la policía, tardíamente los desalojó.
cedió para Roth en mitad de cancha, el ex Talleres armó una linda pared con Jara y definió con Broun en el piso. En el final de la etapa inicial, Baliño vio falta de Graciani ante Toledo (no pareció) y cobró penal. El propio delantero se hizo cargo y se fueron al descanso empatados. El inicio del complemento fue similar al del primer tiempo. Patronato tenía más decisión para quedarse con el partido. Y sabía que solamente con un poco de confianza y actitud le alcanzaba para empujar a este Central lleno de dudas, y por momento sin cuerpo ni alma. Luego del parate obligado por los incidentes en la tribuna local nada cambió.
Patronato siguió con su supremacía, más aún cuando el canalla quedó con diez por expulsión de Diego González. De todas maneras, el Kily sacó la cara por sus compañeros. Armó una jugada individual y con un zurdazo cruzado batió la inútil estirada de Bértoli. Pero el capitán se volvió a equivocar. Se tiró desde atrás en su afán por defender y dejó a su equipo con nueve. Con la ventaja a su favor, el elenco de Mostaza defendió con uñas y dientes. Pero nada pudo hacer cuando Jara convirtió el penal, también dudoso, que cobró Baliño en el último minuto para sellar el 2-2 final.
316
SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Presbítero Bartolomé Grella, de Patronato. CAMPO: ÁRBITRO: Jorge Baliño (2). ASISTENTE 1: Sergio Viola. ASISTENTE 2: Silvio Maguna. PÚBLICO: 20.000.
Patronato Sebastián Bértoli Gabriel Graciani Walter Andrade Fernando Fayart Mauricio Mansilla Cristian Devallis Mariano Echagüe Marcelo Guzmán Fabián Espínola Gabriel Roth Diego Jara
2 5 5 5 4 5 5 6 5 5,5 6,5 6
DT: RICARDO ZIELINSKY
Promedio
Central
2
Jorge Broun 7 Omar Zarif 4 Nahuel Valentini 5 Diego Braghieri 4 José Schaffer Martín Rivero 4,5 Diego González 3 Mario Paglialunga 4 Cristian González 6 Javier Toledo 6 Luciano Figueroa 5 DT: REINALDO MERLO
5,27
Promedio
4,70
GOLES PT: 35m Roth (P), 48m Toledo, de penal (C). ST: C. González (C), 53m Jara, de penal (P). CAMBIOS PT: 12m Sergio Rodríguez (3) x Schaffer (C). ST: 21m Diego Chitzoff (5) x Rivero (C), 34m Jonatan Gómez x Toledo (C), 38m Emanuel Herrera x Graciani (P), 48m Juan Sánchez Sotelo x Mansilla (P). AMARILLAS: Guzmán, Andrade (P); Schaffer, Rodríguez (C). ROJA ST: 30m D. González (C), 40m C. González (C).
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. AYER EL PRESIDENTE CONVOCÓ A REUNIÓN DE URGENCIA CON ENTRENADOR, COLABORADORES Y REFERENTES DEL PLANTEL
“Osella va a seguir” Dávola ratificó al DT en el cargo, aunque integrantes del cuerpo técnico no están seguros de continuar PABLO SORIA / EL HINCHA
El presidente Carlos Dávola confirmó que Diego Osella “va a seguir siendo el técnico de Tiro Federal” a pesar de la lapidaria derrota del viernes contra Atlético Tucumán que mostró una alarmante falta de respuestas físicas, técnicas y futbolísticas por parte de los jugadores. Pero en contraposición al anuncio del mandamás tirolense, del seno del cuerpo técnico trascendió que “se tomarán un par de días para definir si continúan o no en el cargo”. En medio de la crisis, el equipo permanece en zona de Promoción y el sábado recibe a Patronato por la sexta fecha de la B Nacional. La forma en la que Tiro Federal perdió contra Atlético Tucumán golpeó muy duro. A tal punto que Dávola convocó ayer a una reunión de urgencia en Ludueña, de la que también participaron los integrantes del cuerpo técnico y los principales referentes del plantel. El pésimo arranque en el torneo, con apenas dos empates conseguidos sobre cinco partidos jugados, y los diversos factores que influyen negativamente en la consolidación del grupo, en la falta de motivación que muestra el plantel y que repercute en el plano físico, y en una identidad futbolística que sigue brillando por su ausencia, fueron los temas centrales abordados
MARCELO MASUELLI
Dávola negó que Osella haya presentado la renuncia tras la derrota ante Atlético.
en el cónclave. A pesar de las frases terminantes que dejó Osella tras el partido (“soy el responsable porque tomé malas decisiones” o “sería mejor que venga otra gente para producir un cambio” o “me equivoqué al
principio de este proceso porque no fui inteligente, negocié cosas que no debí haber negociado”), Dávola le negó a El Hincha que el DT le haya presentado la renuncia. “No creo que esté vencido. Es un tipo que se renueva minuto a minuto. Por
supuesto que estamos preocupados y nos ocupamos de la situación”, aseguró el máximo directivo tirolense. Dávola no quiso aventurarse a pensar en un futuro en el hipotético caso de que Tiro Federal tampoco pueda ganarle el sábado a Patronato. “Si el equipo evoluciona o involuciona, veremos. Todo depende de una conjunción de cosas. Tomaremos una serie de acciones motivacionales para que el equipo pueda levantar su rendimiento”, indicó el directivo. Según Dávola, “tendremos que motivar a los jugadores de otra manera. Como por ejemplo, entrenar más seguido en el estadio y aportar mayores elementos de trabajo. Habrá que hablar mucho y generar un mecanismo de solidaridad que no tenemos hasta el momento”, puntualizó el mandamás de Ludueña. Pero más allá de Dávola ratificó a Osella en el cargo, en el cuerpo técnico circuló una versión de que todavía no está asegurada ni mucho menos la continuidad del grupo de trabajo. La idea pasaría por evaluar el cuadro de situación para que, en caso de que sigan sin aparecer los buenos resultados, no se le produzca un mal mayor a Tiro Federal. Mientras tanto, en el plantel se escuchan voces de disconformidad por algunas decisiones de Osella, por un lugar de entrenamiento poco apropiado para un equipo profesional como el predio de Camioneros, y por la conformación de un plantel en donde no aparece recambio en puestos puntuales, como el lateral derecho y el carril izquierdo. El viernes, el accionar de los jugadores dejó entrever de que el ciclo de Osella se agotó en cinco fechas. Por el contrario, la dirigencia le renovó el crédito al DT. ¿Hasta cuando?
CENTRAL CÓRDOBA. RECIBE DESDE LAS 15.30 AL LÍDER LAFERRERE POR EL TORNEO DE LA C
CHACA SUFRIÓ UN 3 A 1 LAPIDARIO
Una prueba de carácter
Defensa goleó al Funebrero
Entre dudas e indecisiones, Central Córdoba recibe esta tarde en su estadio a Laferrere, único líder en lo que va del campeonato. El encuentro comenzará a las 15.30 en el remozado Gabino Sosa (ver aparte), con el arbitraje de Sebastián Bresba y válido por la sexta fecha de Primera C. A pesar de que la mayoría de los partidos de la divisional fueron reprogramados para mañana debido a las pésimas condiciones en las que se encontraban los diferentes campos de juego del resto de los equipos, la AFA decidió no postergar el choque del Charrúa, ya que el césped del Gabino se hallaba en perfecto estado. En materia futbolística, Marcelo Vaquero no confirmó quienes serán los protagonistas elegidos, aunque brindó varias pistas con respecto a los once que estarán saltando al terreno de juego. En la parte de atrás, el conjunto de barrio Tablada volverá a defender con tres jugadores. Paulo Killer se desempeñará como último hombre, mientras que Franco Sbuttoni y Alfonso Rippa Castro actuarán por izquierda y derecha, respectivamente. La incógnita está del mediocampo hacia adelante. Francisco Cruz regresará como carrilero por la derecha en lugar de Litmanovich, mientras que Cristian Villagra jugará por el sector opuesto, en tanto que
La quinta fecha del torneo de Primera B Nacional arrancó el jueves, con la victoria 1 a 0 de Deportivo Merlo (Ramiro López) en condición visitante ante Almirante Brown. Ya en día viernes, Atlético Tucumán (Battaglia 2, Páez y Chávez) goleó 4 a 2 en Ludueña y hundió a Tiro un poco más en la tabla de los promedios. En la jornada de ayer, la sorpresa de la fecha fue el 3 a 1 que Defensa y Justicia (Romero 2, Jeréz Silva) le propinó en su estadio a un Chacarita (Alba) que aún no logra levantar cabeza. Más tarde, Aldosivi (Gigli) e Independiente Rivadavia (Velázquez) no se sacaron ventajas y apenas empataron 1 a 1 en Mar del Plata. En Córdoba, Belgrano y la CAI aburrieron a todos y no pasaron del 0 a 0. Al cierre de esta edición, Unión recibía en Santa Fe a Instituto. La quinta fecha continúa esta tarde, cuando el único líder del certamen, Boca Unidos de Corrientes, visite desde las 15.30 y con el arbitraje de Alejandro Sabino a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el estadio 23 de agosto. Media hora más tarde, San Martín de Tucumán recibe a Atlético Rafaela, ambos con la intención de no alejarse de los primeros puestos. La fecha se cierra mañana a la noche, cuando San Martín de San Juan reciba en su estadio a Ferro Carril Oeste.
EL GABINO ESTRENA CABINAS
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Laferrere
Juan Cruz Leguizamón Alfonso Rippa Castro Paulo Killer Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Roberto González Cristian Villagra Ezequiel Petrovelli Matías Juárez Alejandro Fiorina DT: MARCELO VAQUERO
Walter Arzamendia Iván Portillo Fernando Castro Ariel Cafferata Marcos Lobos Ignacio Distéfano Daniel Ojeda Adán Ingenthrón Carlos Moreno Fabián Unzurrunzaga Leandro Marecos DT: JUAN ALVARIÑO
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Sebastián Bresba.
Facundo Fabello será el volante de contención, pegadito a Roberto González. Petrovelli sería el enganche, con Fiorina y Juárez como delanteros. Pero Vaquero aún no decidió si incluye a Germán Medina entre los titulares. De ser así, el que sale es el Puma Juárez. Chiquito se adelantaría uno metros para actuar co-
Tras más de tres meses de obras, el Gabino Sosa estrena esta tarde diez nuevas cabinas de transmisión para los diferentes medios de prensa que todas las fecha visitan el estadio para cubrir la campaña del Matador. Las mismas estarán ubicadas en la tribuna que descansa sobre calle Gálvez y tendrán su bautismo en el choque de hoy a las 15.30 frente al líder Laferrere. Es por eso que las antiguas cabinas ubicadas en la tribuna que da a calle Virasoro, a partir de ahora serán palcos vip, para todos aquellos socios que desean disfrutar los partidos del Charrúa con más comodidad. Cada palco podrá albergar seis personas y para adquirir uno, hay que visitar la sede social del club ubicada en calle San Martín 3250.
mo enlace, mientras que Petrovelli y Fiorina serían la dupla de atacantes. Las posibles variantes están a la vista y ahora sólo resta esperar cual será la decisión del entrenador Marcelo Vaquero. En la vereda de enfrente espera el líder Laferrere, con la imperiosa necesidad de quedarse con los tres puntos.
El Ciudadano
28 El Hincha
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
LITORAL. EL VERDINEGRO SE CONSAGRÓ POR QUINTA VEZ EN SU HISTORIA: 2000, 2002, 2006, 2007 Y 2010. Y ES EL MÁS GANADOR SÍNTESIS Duendes
37 Santa Fe R. 21
Santiago Sodini Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Maximiliano Nannini Francisco Carrió Juan Rapuzzi Román Miralles E: G. CONDE Y RAÚL PÉREZ
MARCELO MASUELLI
Campeón de los campeones. Duendes ratificó ayer que es el mejor equipo del Litoral. Todo el plantel festejó con la copa.
Duendes campeón El equipo de barrio Las Delicias se consagró como el mejor del Litoral en forma invicta LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
CON LA VICTORIA SOBRE CRAI POR 29 A 19 JOCKEY CLUB TERMINÓ TERCERO Se veía venir y sucedió. Duendes sacó chapa de candidato que fue acumulando y pasó por arriba a Santa Fe Rugby. Terminó invicto en un torneo el que fue por lejos el mejor de todos. Para la estadística el resultado fue de 37 a 21, consiguiendo el punto bonus que lo sitúa en lo más alto de la tabla de la ronda final del Torneo Regional del Litoral, en el espíritu del juego quedó un triunfo más claro aún. Mientras tanto, Jockey Club de Rosario derrotó a CRAI 29 a 19 y fue tercero (ver aparte). A pesar que Santa Fe Rugby se animó y nunca bajó los brazos, Duendes siempre tuvo el control del partido, imponiendo y desplegando el rugby que lo caracterizó durante todo el Litoral 2010. En los 15 partidos disputados en el certamen, el verdinegro obtuvo el punto bonus por marcar cuatro o más tries en 13 encuentros, cuestión que lo catapultó como el candidato y el mejor equipo de la región. Sabiendo que el tricolor santafesino se iba a hacer fuerte por el lado de los forwards, el conjunto de Las Delicias redobló las apuestas y de a poco se fue apoderando de las formaciones fijas y móviles hasta dejar sin variantes al equipo santafesino. El primer tiempo finalizó con ventaja para los rosarinos de 17 a 6, gracias a los tries de Juan Rapuzzi y Francisco Carrió, conquistas que Mateo Escalante transformó en jugadas de siete puntos. En tanto, el menor de los Escalante además acertó un penal, teniendo en cuenta que Duendes jugó el primer tiempo con viento en contra. En el segundo tiempo, los santafesinos salieron a matar o morir, y rápidamente consiguieron descontar con un try del pi-
Fernando Perés Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Pablo Mollerach Luis M. Cabal Leopoldo Maillot (c) Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet Francisco Benavídes Leandro Moleón Fernando Adelia Ignacio Carballo Lucas Borgarello E: RAÚL DE BIAGGIO
SÍNTESIS PT: 2 y 37m conversiones de M. Escalante por tries de Rapuzzi y F. Carrió (D); 10m penal de M. Escalante (D); 31 y 35m penales de Benet (S). ST: 5m try de Perés (S); 8m penal de M. Escalante (D); 10m conversión de M. Escalante por try de Miralles (D); 13m try de Nannini (D); 24m try de T. Carrió (D); 38m try de Carballo (S) y 42m try de Moleon (S). CAMBIOS ST: 14m Julián Taborda x Alloggio, 18m Tomás Carrió x Rapuzzi, 29m Nicolás Gatarello x F. Carrió, 40m Leandro González, Lisandro Cadenazzi, Néstor Chesta y Leandro Bouza x M. Boffelli, Carranza, Prieto y M. Escalante (D); 12m Diego Colli x Milesi, 27m Lionel Parcero x Perés, 31m Francisco Patrizzi x Maillot (SF). ÁRBITRO: Árbitro: Mauro Rivera (URR). CANCHA: Duendes (Barrio Las Delicias).
RESULTADOS DEL LITORAL ZONA CAMPEONATO Resultados de la 3ª fecha (Local Duendes): Jockey Club 29 CRAI 19 Duendes 37 Santa Fe Rugby 21 POSICIONES: Duendes* 15, Santa Fe Rugby 9, Jockey 6 y CRAI 0. *Campeón 2010 Del 5º al 8º lugar, Resultados de la 3ª fecha: Uni (SF) 17 CRAR 14 GER 17 Uni (R) 10 POSICIONES: GER 14, Uni (R) 10, Uni (SF) 6 y CRAR 2. ZONA RECLASIFICACIÓN (Del 1º al 4º lugar) Resultados de la 3ª Fecha: Tilcara 18 Estudiantes 23 Hoy: Provincial vs. Logaritmo POSICIONES: Estudiantes 12, Provincial* 5, Tilcara 3, Logaritmo* 2. * Un partido menos. Del 5º al 8º lugar, 3ª Fecha: Atl. Brown 27 Regatas (SN) Hoy: Los Caranchos vs. La Salle
MARCELO MASUELLI
SE SUBIÓ AL PODIO. Jockey Club de Rosario derrotó a CRAI de Santa Fe 29 a 19 y finalizó tercero en el Regional del Lito-
lar Fernando Péres (17-11) pero como durante todo el partido a Duendes le costaba muy poco llegar con peligro al ingoal rival respecto de su oponente. Sin perder tiempo volvió a poner las cosas en su lugar y con un penal de Mateo Escalante y con tries de Román Miralles y Maxi Nannini amplió las diferencias en el marcador y desde ese ins-
ral. El conjunto de Fisherton fue superior durante los 80 minutos del partido y logró su primer triunfo en la ronda final.
tante el pleito estaba definido. De está forma Duendes gritó por 5° vez en su historia campeón en el Litoral pero este título tiene un sabor muy especial, se consagró en forma invicta y jugando en un nivel muy pocas veces visto, y para no olvidar que dentro de 15 días comienza la defensa del cetro en el Torneo del Interior.
25
POSICIONES: La Salle* 10, Los Caranchos*, Regatas (SN) y Atl. Brown 5 * Un partido menos. ZONA PREPARACIÓN HOY, 10ª Fecha: 16: Paraná Rowing vs. Los Pampas 16: Cha Roga vs. Los Pingüinos 16: Belgrano (SN) vs. Old Resian POSICIONES: Paraná Rowing 37, Old Resian 32, Cha Roga 30, Belgrano (SN) 17, Los Pampas 6 y Los Pingüinos 2.
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
URBA. POR LA NOVENA FECHA DEL TOP 14 ALUMNI DERROTÓ A BELGRANO POR 26 A 8 Y ES LÍDER DEBIDO A LA DERROTA DE HINDÚ CON SIC
Plaza ganó y dio un paso decisivo Atlético del Rosario superó a Champagnat por 31 a 23 y araña la clasificación a cuartos Sin brillar y con mucho esfuerzo, Atlético del Rosario derrotó a Champagnat por 31 a 23 por la novena fecha del Urba Top 14. Con este triunfo el conjunto de Plaza Jewell continúa en la sexta ubicación con 22 unidades. El triunfo de SIC en Don Torcuato sobre Hindú por 32 a 21 hizo que Alumni sea el líder con 36 puntos, gracias a su victoria sobre Belgrano por 26 a 8. Además, en Atlético debutó Federico Ninja Todeschini, quien regresó del rugby europeo después de 10 años (ver recuadro). En el ganador, Ignacio Gareis, que en el primer tiempo se desempeñó como apertura y con el ingreso del Ninja Todeschini se ubicó como primer centro, aportó 16 puntos, producto de 4 penales y 2 conversiones; y los tries de Plaza fueron conquistados por Joaquín Todeshini, Santiago Risler y la figura del encuentro, Juan Pablo Estellés. En la primera mitad Plaza dominó las acciones y gracias a ese discreto desempeño logro irse al descanso con una diferencia importante; además la visita finalizó esa primera mitad con un hombre menos debido a la expulsión por doble amarilla de Tomás Machiavello. En el segundo tiempo, el conjunto de Pacheco, aprovechando el quedo del equipo local, logró emparejar las acciones y se acercó en el marcador, pero la intercepción de Estellés echó por tierra las chances de Champa y le dio la tranquilidad a su equipo. Plaza obtuvo un importante triunfo de cara a la clasificación a cuartos del Top 14. El próximo sábado jugará ante Lomas y después ante Pucará: de obtener buenos resultados estaría muy cerca de cumplir con el objetivo.
Atl. Rosario
31 Champagnat 23
Osvaldo Vergallo Marcos Díaz Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Conrado Chiappero Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI
Tomás Machiavello Ignacio Di Santi Manuel Balcarce Tobías Martínez Valerga Sebastián Núñez Tomás Garat Patricio Petersen Juan López Olaciregui Joaquín Odriozola Santiago Ficcadenti Lucas De Viccenci Simón Montes Eduardo Gómez Naar Ignacio Guerrico Simón Martínez Valerga E: AMADEO, BATTILANA Y VINENT
SÍNTESIS: PT: 17m, conversión de Gareis por try de J. Todeschini (AR); 22, 30 y 46m penales de Gareis (AR). ST: 6m conversión de Martínez Vallerga por try de Gómez Naar (CH); 12m try de Risler (AR); 15 y 19m penales de Martínez Vallerga (CH); 22m penal de Gareis (AR); 29m try de Aguirre (CH); 36m conversión de Gareis por try de Estellés (AR); 41m try de Balcarce (CH). CAMBIOS ST: 0m Federico Todeschini x Chiappero, 22m Bussano x Smith, 37m Zeida x Díaz y Moreno x Vergallo; 40m Fernández x Jozami (AR); 1m Zavala x Núnez, 15m Aguirre x Guerrico y 33m García Sanz x López Olaciregui (CH). AMARILLAS PT: 18m Vergallo (A) y T. Machiavello (CH); 43m Risler (A) y Petersen (CH). ST: 18m Estellés (AR). ROJA PT: 39m T. Machiavello (CH). ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Plaza.
RESULTADOS DEL URBA TOP 14 RESULTADO DE LA 9ª FECHA: Atl. del Rosario 31 Champagnat Casi 20 Lomas Newman 24 Pucará Olivos 35 M. Belgrano Alumni 26 Belgrano Hindú 21 SIC La Plata 16 San Luis
23 10 17 17 8 32 10
LAS POSICIONES: Alumni 36, Hindú 33, Belgrano 32, SIC 30, La Plata 29, Atl. del Rosario 22, Olivos 20; Newman 17, San Luis 15, Champagnat 13, Casi 12, Lomas 10, Pucará 9 y Manuel Belgrano 6
MARCELO MASUELLI
Plaza sueña. Con su victoria sobre Champagnat, Atlético sigue en carrera en el Top 14.
LUEGO DE 10 AÑOS, FEDERICO TODESCHINI SE PUSO LA CAMISETA BORDÓ Y CELESTE
Volvió el Ninja, volvió la magia Diez años no son nada. Tuvieron que pasar más de 3.600 días para que uno de los hijos pródigos de Plaza vuelva a ponerse la bordó y celeste. Ayer fue un día que jamás olvidarán los simpatizantes de Atlético del Rosario: luego de 10 años, Federico Todeschini regresó a jugar en el club que lo vio nacer y en el que lo catapultó a Europa. La jornada arrancó con las miradas puestas en el Ninja, quien se sentó en el banco de relevos junto a su viejo amigo José Orengo, actual entrenador del equipo. Todo cambió una vez que terminó el primer tiempo. Pese a que ganaba 16-0, el Ninja saltó al campo de juego. Como era de esperar, se paró de apertura, pasando Gareis a la posición de centro. Y de la mano del Todeschini mayor, Atlético del Rosario aceleró y noqueó a Champagnat. Volvió el Ninja, volvió la magia.
SÍNTESIS
10ª FECHA, 11/9: SIC vs. Belgrano vs. M. Belgrano vs. Pucará vs. Lomas vs. Champagnat vs. Hindú vs. * Se invierte la localía.
Alumni Olivos Newman Casi Atl. del Rosario * San Luis La Plata
TRES NACIONES
Australia logró agónico triunfo
MARCELO MASUELLI
La primera imagen. El Ninja arrancó en el banco, luego entró y dio clase.
El fullback Kurtley Beale clavó un largo penal, desde 55 metros, para darle ayer la victoria 41-39 a Australia sobre Sudáfrica por el torneo Tres Naciones. Australia marcó cuatro tries en los primeros 26 minutos para ponerse arriba en el marcador por 31-6. Los Springboks contraatacaron para reducir la diferencia a 3113. Sudáfrica dominó la mayor parte de la segunda mitad y siguió descontando a través un try de Gurthro Steenkamp y otro del centro Jean de Villiers, además de tres penales de Morne Steyn, para pasar arriba en el marcador tras una remontada increíble. Pero Beale tomó el balón para la lanzar el penal y destrozar los corazones de los Springboks.
30 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET. “CON MAGNANO NOS CONOCEMOS, PERO AHORA ESTAMOS EN DISTINTOS EQUIPOS”, COMENTÓ EL ALA PIVOT PORTEÑO
Scola: “Brasil es un rival más”
OBERTO, REGRESO ESPERADO
“No sé cuánto, pero jugaré”
El capitán del seleccionado argentino dialogó ayer con la prensa y aseguró que no es “especial” este partido “No es nada especial jugar con Brasil, es un rival más”. La frase pertenece a Luis Scola, capitán del seleccionado argentino, en la antesala de la gran batalla de Estambul, que se disputará el martes en el marco de los octavos de final del Mundial de básquet que se está desarrollando en Turquía. “Es un rival más. Es el partido que nos tocó y hay que jugarlo”, declaró Scola, goleador de la fase inicial con un promedio de 29 puntos por partido, en una conferencia de prensa en el hotel donde se aloja Argentina. “Con Rubén (Magnano), Tiago Spliter y Marcelo Huertas nos conocemos. Muchos jugadores tenemos una relación muy buena, somos amigos fuera de la cancha, pero eso no cambia nada. Cada uno tiene su equipo y nos respetamos. Antes del partido nos daremos un abrazo y al final también. No es para hacer una historia de eso”, expresó el ala pivot de Houston Rockets. “Mucho no hicimos. Falta todavía para ese encuentro, pero recién ahora estamos preparando el partido con Brasil”, aseveró. Al ser consultado sobre si observó algún partido de Brasil, Scola respondió: “Pude ver dos muy cerrados, uno con Estados Unidos y el otro con Eslovenia. Además han hecho una defensa de 70 puntos. Miré poco lo que hizo Brasil en el campeonato, porque estaba metido en mi grupo. Ahora voy a mirar un poco más, aunque sé lo que realizaron hasta ahora”. Y continuó analizando a su rival del martes: “Me preocupa que juegan un buen básquet y que tienen talento. Además, tuvieron un par de días para recuperarse”. Sobre si es especial enfrentar a un equipo que dirige Magnano, Scola sostuvo: “No, cualquier rival es lo mismo. Si ganamos o perdemos, también”. Asimismo, Scola se refirió a su compañero durante varias temporadas en el Tau Cerámica de España, el pivot Tiago Spliter. “Espero que no esté muy inspirado. Va a ser muy complicado, juega muy bien con Marcelinho en pareja. Varejao me da la sensación, aunque no quiero ser irrespetuoso opinando de Brasil, que no encuentra su lugar. Si lo hace va a ser muy importante. Ellos tienen un montón de buenos jugadores, como Alex, Marcelinho y Guilherme, entre otros”, remarcó. En otra parte de la conferencia de prensa, Scola se refirió a la importancia del cordobés Fabricio Oberto. “Es un jugador importante si está bien, hoy en día si no estás bien cualquiera te pasa por arriba”, precisó. “Fabricio es fundamental para nosotros y cuando jugó lo demostró. Además nos va a ayudar el he-
NA
El as de espadas. Luis Scola es la figura del Mundial que se juega en Turquía.
SERGIO HERNÁNDEZ ANALIZA LA CHANCE DE ALEJARSE DE LA SELECCIÓN
¿Después de Turquía se va? Sergio Hernández, en su segundo Mundial al frente del seleccionado argentino de básquet, sostuvo que en el choque del martes por los octavos de final ante Brasil “no hay favoritos”, al tiempo que dejó entrever su posible alejamiento del cargo tras el certamen de Turquía 2010. “En el partido contra Brasil no hay favoritos, los dos equipos son muy buenos y compactos. Por eso el que pase a cuartos de final representará muy bien a Sudamérica en el primer nivel del básquet mundial”, dijo Hernández ante la prensa argentina y brasileña. “Brasil es un equipo que está con sus jugadores en la edad justa. Tiago y Anderson ya no son niños. Físicamente están muy bien y tienen la experiencia que no tenían en el último Mundial. Además, saben jugar a nivel internacional”, analizó el técnico. Asimismo, Hernández dejo entrever que estaría pensando en dejar sus funciones
cho de tener un jugador más para dar una mano”, amplió. En cuanto a lo realizado por Argentina en la zona clasificatoria, Scola expresó: “Nos está costando en este Mundial y eso es una verdad. Yo también tengo mi ego, disfruto de eso, pero soy consciente de que es algo malo. Estaría bueno desarrollar otras opciones, ya que así tendríamos más posibilidades de ganar de la forma que se dio hasta ahora”. Sin embargo, manifestó que “el balance de la primera fase es positivo. Jugamos
tras este certamen por considerar que ya ha cumplido un ciclo al frente del representativo nacional. “Me gustaría tener una posición de menor exposición, recuperar un poco de tiempo”, confió Hernández, quien además dirige a Peñarol de Mar del Plata, equipo que lo espera para comenzar su participación en la Liga Nacional. Tras un comienzo con dudas, por su floja labor en el Premundial 2005, el bahiense guió al equipo al cuarto puesto en el Mundial de Japón 2006, se destacó en el Preolímpico 2007 pese a las ausencias de jugadores importantes, se colgó el bronce en Pekín 2008 y obtuvo el año pasado en Puerto Rico la clasificación para Turquía 2010. El número puesto para ocupar el lugar de la Oveja es Julio Lamas, quien nunca escondió su sueño de darse el gusto de dirigir a esta camada que vio nacer cuando entre 1997 y 1999 condujo al seleccionado mayor y a las categorías Sub 23.
irregular pero ganamos y el partido que mejor jugamos lo perdimos, aunque suene ilógico. Es un torneo con resultados raros, lo que muestra que en el básquet cualquiera le puede ganar a cualquiera. Se pudieron haber hecho mejor las cosas, pero se dio así”, aseveró. Y en su despedida, Scola habló sobre la dependencia que tiene en ofensiva Argentina. “Personalmente no voy a ocultar que me produce placer, es una cierta alegría saber que estoy en tan buen nivel. Pero es malo para el equipo”, finalizó.
Fabricio Oberto, quien se perdió los últimos cuatro partidos por una gastoenterocolitis, afirmó que está para jugar el martes contra Brasil, pero no puede asegurar cuánto tiempo estará en cancha. “Estoy para jugar contra Brasil por los octavos de final, pero realmente no sé cuánto tiempo aguantaré. Lo importante es que me siento mucho mejor después de haber estado 72 horas en cama”, manifestó el jugador cordobés. Oberto, quien debido a la enfermedad perdió cinco kilos, comentó: “Eso no será una ventaja que daré, ya he jugado con 110 kilos, sólo debo retomar el ritmo y nada más”. El oriundo de Las Varillas, de 35 años, dijo que “con Brasil no es un cruce más, es un clásico. Hay ansiedad siempre. Es como un Boca-River”, ejemplificó. “No importa la manera en la que lleguen los equipos, ya que suelen ser partidos parejos. Nos conocemos, eso da ventajas y desventajas para los dos lados. Va ser un choque muy lindo”, admitió. Sobre el hecho de enfrentar a un equipo dirigido por el argentino Rubén Magnano, afirmó: “Para mí es muy especial. Comencé con él en Atenas de Córdoba. Me ha tocado ser dirigido por muchos entrenadores y con ninguno logré la amistad que conseguí con Rubén. Compartí algunos de los mejores momentos de mi carrera”, recordó. “Por todo lo que le dio y por cómo formó a este grupo, verlo en el clásico rival no es algo que uno pueda decir que le agrada”, aseveró. “Pienso que el partido con Brasil no será el último que jugaré con la camiseta argentina. Estoy preparado para el martes ir a la guerra. Sé que abajo del aro no me van a regalar nada. Tiago Spliter y Anderson Varejao son dos grandes jugadores, pero les haré pesar mis añitos para darle una mano a mis compañeros”.
LA AUTOCRÍTICA DE JASEN
“En ataque fallé mucho” Hernán Jasen reconoció que hasta el momento no rindió bien en la ofensiva, pero confía en mejorar en ese aspecto contra Brasil, en un partido de octavos de final del Mundial. “En ataque no estoy como esperaba. Fallé muchos tiros pero no me vuelvo loco por eso, ya que en algún momento van a entrar. En el aspecto defensivo me siento cómodo, haciendo el trabajo sucio para preservar a Delfino para que pueda llegar fresco al ataque”, dijo Jasen en una conferencia de prensa. “El equipo se potencia ante un rival que juega bien y que va a pelear por medallas. La competitividad es tremenda y jugamos al máximo cuando los rivales son mas fuertes”, admitió el alero, quien arrastra una contractura en el gemelo izquierdo. “El último partido nos deja tranquilos, pero eso no nos conforma. En esta instancia todo lo que hiciste atrás no sirve, porque un error te deja afuera, son partidos de vida o muerte”, añadió.
El Ciudadano
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET. LOS IBÉRICOS SE IMPUSIERON Y AHORA SE LAS VERÁN FRENTE A SERBIA
El azar
Lo tiene de hijo España, que lleva siete partidos al hilo ganándole a Grecia, se metió en cuartos de final El campeón sigue en carrera. España superó a Grecia por 80-72 y se clasificó para los cuartos de final del Mundial de Turquía. Los ibéricos tuvieron en el tirador Juan Carlos Navarro a su máxima figura con 22 puntos, bien secundado por Rudy Fernández (14), mientras que en el seleccionado heleno sobresalieron Dimitris Diamantidis (19) y Nikolaos Zizis (16). Los españoles enfrentarán el próximo miércoles por cuartos de final a Serbia, que en un partido apasionante venció por la mínima diferencia a Croacia (7372). Con esta nueva victoria, España, que no cuenta con Pau Gasol, estiró a siete su racha de victorias ante los griegos, quienes se impusieron por última vez en el PreEuropeo 2003. Por su parte, Serbia derrotó en el clásico al de Croacia por 73 a 72 y se clasificó a los cuartos de final. El final fue infartante, ya que Serbia logró escaparse a siete puntos (64-57) a 3m30s. Claro que Croacia no se entregó y siguió luchando hasta empatar en 72 restando 5 segundos y 2 décimas con dos tiros libres de Marko Popovic (21 puntos y 5 asistencias). Antes, el técnico serbio Dusan Ivkovic había pedido tiempo muerto y su equipo repuso del medio de la cancha, la defensa croata se durmió y Razic se fue solo al aro y convirtió el 72 a 70. Quedaban 5s2 y le cometieron falta a Popovic, quien anotó los dos y empató en 72. Serbia sacó rápido y cuando Razic se aprestaba a convertir le hicieron falta. El escolta fue a la línea de libres desde donde metió el primero y tiró a errar el segundo, para concretar la victoria de los dirigidos por Dusan Ivkovic.
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7083 3472 5332 5397 9067 7457 2600 6085 3208 9638
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4600 6037 5098 0969 5374 3121 6753 7845 0246 2172
6364 8674 7237 0152 5468 6869 3257 5043 2520 7831
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3957 5275 7111 6121 6714 6009 7430 7986 3269 9173
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1785 0221 3114 3293 1941 1970 3491 2234 9959 5928
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5911 2976 3032 5355 8512 0818 7839 7446 7932 7195
Gimnasia-El Tala, el destacado En tanto, Temperley, el otro perseguidor de los líderes Echesortu y Gimnasia, enfrentará a Saladillo. El capítulo 10 del torneo rosarino se completará con los siguientes encuentros: Regatas vs. Alumni de Casilda, Libertad vs. Atlético Fisherton, Los Rosarinos Estudiantil vs. Atalaya y Unión y Progreso vs. Tiro Suizo (en cancha de Echesortu).
América ganó y sueña El sueño del regreso a primera se acerca. Sportivo América, por una nueva jornada del certamen de la primera B, ganó un partido increíble y sigue bien arriba. El
Verde de calle Tucumán metió un parcial de 14 a 0 en los últimos cuatro minutos para dar vuelta el encuentro e imponerse a Caova por 69 a 68. Los destacados en el equipo dirigido por Rodrigo Navarro fueron Caballero (16) y Mendía (17). Además, Náutico se afirmó como escolta al imponerse a Ben Hur 69-60 con 22 tantos de Germán Pochettino y Central Córdoba se recuperó ante Provincial tras derrotarlo por 73 a 57 con 22 tantos de Miranda t 20 de Zorrilla. En el perdedor se destacó Correa con 12 unidades. Por su parte, en la zona Reclasificación ganaron Talleres (a banco por 82 a 76), Calzada (a Edison 95 a 73) y Ciclón (a Atlantic Sportsmen 67 a 62).
1264 8860 5700 5588 1716 1059 5176 4281 0155 8018
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4232 0999 3606 3160 9983 3368 3002 6262 0145 6075
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
NA
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
QUINIELA DE SANTA FE
3091 5580 2441 6195 5891 3935 1028 1548 9509 4890
8850 9221 0645 6736 3235 5081 8215 9366 8625 5143
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5997 5654 8151 2738 9495 5962 8783 6629 9920 9571
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7538 3263 6879 5317 8493 1736 8909 8954 2705 1385
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1701 8452 1143 8066 9862 6174 7882 8664 9467 9292
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
806 361 294 683 268 887 573 111 047 663
Nocturna
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3758 0333 6274 6589 9433 4800 8554 7949 5855 8227
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5804 3464 7174 4429 8737 8032 0692 2101 7735 6214
Matutina
El pequeño y el gigante. Ricky Rubio condujo a España a una gran victoria ante Grecia.
1483 1166 6774 3369 1947 4127 8559 7818 5239 6165
Matutina
Nocturna
ROSARINA. ESTA NOCHE SE DISPUTARÁ LA DÉCIMA JORNADA DEL CERTAMEN DE PRIMERA DIVISIÓN
Los líderes arriesgan la punta. Esta noche, desde las 20.30, se disputará íntegramente la décima jornada del torneo rosarino de primera división, donde Gimnasia y Echesortu tendrán rivales de cuidado. Gimnasia y Esgrima (16) se las verá en zona centro frente al ascendente El Tala (14) en un duelo que promete la mejor acción. Mientras, Echesortu, el otro puntero, se las verá en el coqueto Alfredo Figna frente a Sportsmen Unidos, que con 10 unidades está en la penúltima colocación en la tabla de posiciones. Red Star, uno de los escoltas, recibirá a Rosario Central. Este encuentro se jugará en la localidad de Maciel.
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
Matutina
Los partidos de hoy En tanto, el local Turquía, que concluyó invicto y dejando una buena imagen en la fase clasificatoria, buscará hoy ante Nueva Zelanda el pasaje a los cuartos de final del Mundial. El encuentro se jugará en el moderno estadio Sinan Erden desde las 15 (hora de Argentina). Previamente chocarán Eslovenia y Australia.
QUINIELA NACIONAL
139 589 787 380 452 931 820 190 672 347
Domingo 5 de septiembre de 2010
De vuelta TENIS. “ENFRENTARÉ A UN JUGADOR DURO, QUE SACA BIEN Y QUE ES ZURDO, Y ESO COMPLICA”, ASEGURÓ EL TENISTA CORDOBÉS
Una prueba de fuego David Nalbandian enfrentará hoy al español Fernando Verdasco por la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos David Nalbandian, único tenista argentino en carrera en los cuadros de individuales del Abierto de Estados Unidos, enfrentará hoy al español Fernando Verdasco, un adversario de riesgo, por la tercera ronda del cuarto y último Grand Slam del año. El cordobés Nalbandian, ubicado en el puesto 33 del ranking mundial de la ATP, asumirá un compromiso difícil ante el zurdo Verdasco (8), con quien perdió la única vez que se enfrentaron, en la tercera ronda de la edición 2006 del abierto de Wimbledon. El argentino, quien arrastra una distensión en el tobillo derecho, se instaló en la tercera ronda tras superar sucesivamente al sudafricano Rick De Voest (231) y al francés Florent Serra (66), y en caso de imponerse hoy sobre Verdasco se encontrará en octavos de final con otro español: David Ferrer (12) o Daniel Gimeno Traver (59). “Nalbandian es el peor rival que podía tocarme. Está jugando en un gran nivel desde Washington”, declaró con mucha sinceridad a los medios de prensa el español nacido en Madrid hace 26 años, respecto del argentino, quien se coronó campeón en la
capital estadounidense. El cordobés nacido en Unquillo, en tanto, también elogió a su rival y se mostró preocupado por la cancha en la que se jugará el partido, que aún no fue designada por la organización del torneo, pero puede ser el estadio Arthur Ashe o el Grandstand donde le ganó a Serra. “La cancha era rapidísima, un desastre (en alusión a la Grandstand), no puede haber tantas diferencias en un mismo torneo. Verdasco siempre es duro, un buen jugador que saca bien y es zurdo, eso complica”, analizó Nalbandian. El cordobés es el único que se mantiene en el Grand Slam sobre un total de 10 tenistas argentinos que ingresaron a los cuadros principales. Máximo González, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos, Juan Mónaco, Leonardo Mayer y Brian Dabul fueron eliminados en la ronda inicial, mientras que Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela cayeron en la segunda y Gisela Dulko en la tercera. Sin embargo, Dulko sigue adelante en el torneo de dobles, donde avanzó a la segunda ronda junto a la italiana Pennetta, y en dobles mixtos juega con Cuevas.
NA
Busca seguir. David Nalbandian enfrenta en tercera ronda al español Verdasco
EL PILOTO DE FORD OBTUVO LA POLE POSITION DE CARA A LA COMPETENCIA DE HOY DEL TURISMO CARRETERA EN EL AUTÓDROMO DE NUEVE DE JULIO
Ugalde voló y fue el más veloz Lionel Ugalde, con Ford Falcon, resultó ayer el más rápido en la segunda y última sesión clasificatoria de Turismo Carretera en el autódromo de Nueve de Julio, donde hoy se hará la competencia definitoria de la popular especialidad, tras lo cual quedarán habilitados los 12 postulantes a la Copa de Oro que consagrará al campeón de la temporada, luego de 16 realizaciones. Con condiciones climáticas distintas a las del viernes, donde hubo lluvia, Ugalde, con sol, pista seca y viento cruzado, consiguió el mejor tiempo clasificatorio general con una marca de 1m30s65, sumando así 2 puntos adicionales para el campeonato y que le permitirá largar hoy desde la primera fila la serie selectiva inicial. Detrás se clasificaron Maximiliano Juan (Ford Falcon) a 0s28, Julio César Catalán Magni (Dodge Cherokee) a 0s42, Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) a 0s44 y el actual puntero del campeonato y ganador anticipado de la etapa regular, Gabriel Ponce De León (Ford Falcon) a 0s45.
TÉLAM
Leonel Ugalde fue más rápido que todos y partirá primero con su Ford Falcón en el Turismo Carretera de Nueve de Julio
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
A LA ESPERA DEL “NEGATIVO”. Los programas incluyen desde trabajos en zonas marginales hasta educación a la tercera edad
Se fortalece la barrera contra el sida desde las instituciones El Promusida realizó un aporte de 235 mil pesos que se repartieron entre 20 ONG que luchan contra el mal Luciana Sosa
las situaciones de violencia, marginalidad y la falta de comunicación con el resto de la ciudad. No olvidemos que hay una sola línea de colectivos que entra al barrio hasta las 19, después el lugar queda aislado por completo”, detalló.
El Ciudadano
Desde la década del 80 se han entablado miles de peleas ante el sida. Se han ganado muchas batallas y tantas otras fueron perdidas, pero lo cierto es que sin ayuda de quienes tienen acceso al poder y, por ende, a la economía mundial, desde el lugar de cada uno, esta lucha resulta casi imposible. En Rosario 20 entidades que dedican su historia a la pelea contra el VIH (ver aparte) han recibido la ayuda económica de 235 mil pesos desde el Programa Municipal de Sida (Promusida), para solventar algunos de sus proyectos. Una iniciativa plausible por donde se la mire. Según detallaron desde la Secretaría de Salud, las organizaciones beneficiadas presentaron proyectos de prevención e investigación durante la convocatoria pública realizada en marzo pasado, los que fueron seleccionados por un comité evaluador, integrado por representantes de la Municipalidad y el gobierno provincial. Según los proyectos, los fondos que serán entregados a cada ONG varían hasta llegar a los 18 mil pesos. En su décimo primer año consecutivo, el municipio convocó a organizaciones a fin de asignarles un apoyo económico anual para solventar hasta el 70 por ciento del total del monto de proyectos que articulen y fortalezcan las propias estrategias encaradas por el municipio en torno a la prevención del VIH y sida. La ayuda apoyará ideas que cubren un rango de poblaciones vulnerables muy amplio, que incluyen la comunidad de la diversidad sexual, las personas que consumen drogas, hombres y mujeres que viven con VIH, las embarazadas y sus parejas y población adolescente, adulta y mayores. Todos buscan fortalecer el desarrollo de las estrategias territoriales de salud en curso. Los proyectos buscan en todos los casos favorecer la difusión de información significativa sobre el VIH en la comunidad, propiciando la profundización del diálogo sobre el tema, las prácticas sexuales seguras y la realización de la prueba voluntaria de VIH por parte de individuos y parejas. Además, es importante destacar que el objetivo de la ayuda económica es en pro de avanzar en el control de la epidemia y para lograr la mejor asistencia de salud a las personas que viven con VIH.
Un vínculo con los barrios Una de ellas es la ONG Vínculos. La misma, dirigida por el psicólogo Horacio Tabares, utilizará el fondo para trabajar en su proyecto de emergencia en infecciones de transmisión sexual y Sida en la ruptura de lazos societarios. Según explicó Tabares a El Ciudadano, el proyecto se ejecutará en el barrio Santa Lucía, debido al grado de marginalidad divisado por los trabajadores de Vínculos en la zona. “En un extenso trabajo de orden territorial, integrado a una intervención de nuestro equipo de profesionales y el testi-
Educar a la tercera edad
Las ONG se reunieron con las autoridades de Promusida antes de recibir subsidios.
Las otras entidades y los otros proyectos La lista de 20 entidades que recibieron en apoyo de Promusida es integrada por VOX, que presentará un informe sobre la población travesti frente al sida en Rosario; el Cecop revelará datos sobre el sida en la zona oeste; y los Promotores de Acción en Salud (Pas) que trabajarán por la prevención a riesgo cero. La ONG Unidos Todos elaborará un plan de prevención de enfermedades de transmisión sexual respecto al acceso a los servicios de salud; mientras que la vecinal Hostal del Sol lanzará un programa de cuidado para todos. La Acpsyd capacitará y apoyará a las mujeres de las villas; y la Acaad tiene su proyecto “El Sida no discrimina… la prevención tampoco”, un proyecto multilingüe que se realizará con zonas marginales como el trabajo de Arda, cuyo plan es la “reducción de daños asociados al consumo de alcohol y otras drogas”. La agrupación que reúne a las meretrices, Ammar, presentó el proyecto “Vale la pena entre nosotras”, y el equipo de Volun-
monio de los vecinos, pudimos ver que el barrio Santa Lucía está inmerso en situaciones de alta conflictividad social, sobre todo en lo que respecta a violencia familiar y urbana”, dijo. “Existe un alto consumo de sustancias adictivas, netamente dañinas que hay que frenar cuanto antes. En el barrio hay generaciones que se están lastimando entre sí y es primordial realizar un trabajo muy fuerte en cuanto a la prevención del sida. Venimos trabajando desde hace tiempo con ellos, pero siempre es bueno contar con el apoyo de las autoridades, sobre todo a nivel económico”, sostuvo el psicólogo. Sobre este aval municipal, Tabares afir-
tarios contra el Sida (VCS) trabajará sobre la prevención del VIH en poblaciones trans, trabajadoras/es y/o en situación de prostitución, clientes y otras personas de su red social. Juntos por la Vida (a través de Ofes como avalista) planteó el programa “Cuidando me cuido II” y el Creats apoyará y capacitará a mujeres embarazadas y su pareja sobre la vinculación con la enfermedad. Respecto a la maternidad, la transmisión del sida de manera vertical y el daño en madres usuarias de drogas, La colmena se encargará de la prevención en niños y niñas y el toque poético, o lúdico lo darán quienes integran el grupo Prevenir es Cuidar. Por último, Insgenar propuso el plan “Me cuido, te cuido, nos cuidamos”, Zoe trabajará con la detección del sida en jóvenes de sectores urbanos de zona sur, sudoeste y oeste; mientras que el Centro de Investigación en Sida (Cinsida), abordará la prevención mediante la disminución de conductas de riesgo en hombres que tienen sexo con otros hombres.
mó que es un trabajo que se viene alimentando desde hace 11 años. “El municipio nunca nos dio la espalda, todo lo contrario. Sería bueno que desde las entidades nacionales se apoye la fuerza del Promusida para que nos siga ayudando”, anheló. La ayuda de la ONG fue solicitada, tal lo expuesto por el profesional, por los docentes de las escuelas del barrio Santa Lucía. “Se veían algunas problemáticas puertas adentro y en conjunto con representantes de Amsafé tuvimos reuniones con los docentes y con referentes barriales desde donde se expusieron los casos de violencia en la zona. A su vez, hemos notado con tristeza que el tejido social ha sido alterado por
La segunda de las 20 entidades apuntaladas por Promusida es, quizás, la más antigua en Rosario. La Organización de Familiares Enfrentando al Sida (Ofes), dirigida por Gladys González, entabló un trabajo sobre la temática entre los adultos mayores. “Mi esposo y yo ya somos adultos mayores, aunque a veces nos sintamos más jóvenes. Pero el sexo en la tercera edad desde la invención del Viagra volvió a existir y es mucho más liberal. Muchos ancianos ya no se preocupan por cuidarse porque se alejó el miedo a un embarazo no deseado, pero se olvidan de las enfermedades de transmisión sexual”, subrayó González. La mujer apuntó que han conocido casos de recientes contagios con el virus, además de registrar adultos como portadores de la enfermedad a aquellos jóvenes que contrajeron la misma dos décadas atrás, cuando se creó la entidad. “En primera instancia el trabajo con los adultos mayores tiene como fin educarlos en la sexualidad para que tomen conciencia y se cuiden de las enfermedades de transmisión sexual”, dijo la directora. Cabe señalar, que cuando la entidad presentó la problemática en esta franja etárea a los medios locales, el infectólogo Sergio Lupo sostuvo que muchos adultos “piensan que con la edad se vuelven inmunes” a enfermedades como el sida, “cuando no es así”. “El preservativo debe ser usado por todos, tengan la edad y la experiencia que tengan”,dijo. Por su parte, la segunda arista a tratar desde el proyecto de Ofes, tiene que ver con “preparar a los adultos mayores para que sean una vía de comunicación con los jóvenes de hoy”. “Convengamos que en una familia muchos ancianos se volvieron en ‘cuidadores’ de nietos, de bisnietos, y están muy cerca de los menores de la familia, quienes les cuentan sus cosas, o bien piden consejos, en vez de a sus propios padres”., dijo González. En tanto, la titular de Ofes se mostró muy conforme con la iniciativa municipal sobre la creación del Consejo de la Tercera Edad, además del rol que está abriendo cada vez más el Pami. “Desde 1998 Promusida apoya a todas las ONG de la ciudad y se ha hecho cargo de un 15 por ciento de los impuestos que debemos afrontar. Ojalá sea un porcentaje mayor en los próximos meses, pero sabemos que de eso depende el sostén que se le de desde las autoridades mayores, por ejemplo, desde el gobierno provincial”, señaló. Sobre el trabajo con los adultos mayores, González dijo que el 30 de este mes se iniciará el ciclo de charlas dirigidas a los abuelos y en breve estarán trabajando codo a codo con Pami y el Consejo.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 5 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Gomorresina en forma de lágrimas, amarga, aromática. 6 Libro de mapas. 1 Relativo a la idea. 12 Canto fúnebre o lamentación por alguna calamidad o desgracia. 13 Juego de mesa oriental. 14 Consonante. 16 Mineral que atrae el hierro. 17 Órgano de vuelo. 19 Reunión o concurrencia numerosa para conseguir tumultuaria y violentamente cualquier fin, por lo común político. 20 Apropiación de lo ajeno. 22 Comer hierba el ganado en prados. 23 Renunciar a una religión. 26 Existir, hallarse una persona o cosa en un lugar, situación, o condición. 28 Vestimenta. 31 Dificultad de orinar. 34 Indica repetición. 35 Jefe o dignatario musulmán. 36 Interj. con que se anima y aplaude. 38 Abreviatura de alfanumérico. 39 Mil. Enterrar artificios explosivos para contener el avance del enemigo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
40 Prenda para cubrir la cabeza. 42 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 43 Que sucede cada año o dura un año. Verticales 1 Desmenuzar el pan para hacer migas. 2 Figura de una divinidad a la que se da adoración. 3 Símbolo químico del renio. 4 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 5 Letra griega. 6 Remolcar una nave por medio de un cabo. 7 Partir o desmenuzar. 8 Divisa que se pone en los emblemas, armas, empresas, etc. 9 Zool. Pato.w 10 Aparato submarino de detección por ondas ultrasónicas. 15 Falso, contrahecho o adulterado. 18 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 21 Tapar, obstruir. 24 Vasija cilíndrica con una asa. 25 Arrope. 26 Hinchazón patológica. 27 Semejante, parecido a otro.
29 Manada de cerdos. 30 Perteneciente o relativo al asno. 32 ... qua non (loc. lat.) Indispensable. 33 Planta que vive en el fondo de las aguas. 37 En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 41 Símbolo químico del rutenio.
Solución anterior
Domingo 5 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Tus acciones y tu manera de pensar cambiarán y te sentirás en paz contigo mismo. Después de tiempos de luchas, tragedias y decepciones te llegó tu momento de recuperación y de glorias.
Se te presentarán oportunidades para mejorar económicamente. Asegúrate de hacer buen uso de tus ganancias. Ponte al día en lo que debes, paga tus deudas. Nadie podrá detener ahora tus impulsos.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Tu suerte en el amor y tu inventiva se multiplican. La energía planetaria te dota de mayor psiquismo e intuición para que no cometas los errores del ayer. No volverás a entregar tu alma a quien no sepa valorarte.
El Universo le regala ahora a los solteros de este signo, el sueño realizado en el amor, de comenzar una relación, estable y duradera. Si estás en pareja sucederán cosas inesperadas que te unirán más a ella.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Adáptate a todo, fluye con la corriente. Ten cuidado con lo que dices o lo que hagas porque podrías encender la mecha de la discordia. No seas tú la nota discordante .
No te deprimas si tus planes no resultan como tú esperas por el momento. Sigue adelante aunque te des con personas difíciles de tratar, negativas o pesimistas. No permitas que nada te afecte.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
El romance, el amor te perseguirán a donde quiera que vayas. Pero serás tú el o la que vaya tras la conquista. Se presentan cambios importantes en todo lo íntimo, lo personal.
Tu imaginación y creatividad se exaltan. Cambios en tu manera de pensar podrían llevarte a rebelarte contra la autoridad. Es muy importante que te ubiques bien en la realidad del momento actual.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Dile sí al amor porque éste no puede faltar en tu vida. Estarás muy atractivo emanando sensualidad, dulzura, encanto y belleza. Actuarás con mucha seguridad en ti mismo.
Te mueves de la negatividad al optimismo. Las estrellas te garantizan la realización de un sueño, de algo muy deseado por ti. Se solucionan viejos problemas relacionados con amistades o familiares cercanos.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Conocerás personas influyentes que te llenarán de inspiración para llevar a la realidad tus sueños, proyectos o aspiraciones. Tu destino, lo quieras o no, se cumple, y si has obrado bien no tendrás de qué quejarte.
Préstale atención a tu hogar. Crea un ambiente en el mismo que inspire paz y armonía. Renueva, pinta las paredes, aplica técnicas del Feng-Shui para balancear tu entorno.
✝ Olga Cataldi viuda de Reyes q.e.p.d. Falleció el 3/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Daniel, Clelia y Ángel; sus hijos políticos: Juan Carlos, Stella y Beatriz; sus nietos: Matías, Germán, Lea, Ángeles y Marcelo; nietas políticas: Paula, Florencia y Daina; su bisnieta: Morena; sus hermanos; sus hermanos políticos; sus sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio: de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-
2676 (CORONAS). ✝ Aldo Querino Domingo Fera q.e.p.d. Falleció el 3/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Marta; sus hijas: Marcela y Gabriela; su hijo político: Fabián; sus nietos: Julieta, Lorenzo y Francesca; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
LEGALES Llamado a Elecciones. La junta electoral designada en Asamblea Extraordinaria de afiliados al Sindicato de Empleados y Obreros del Jockey Club de Rosario, Hipódromos y Agencias Hípicas, llama a elecciones de autoridades del Sindicato. Las mismas se realizarán el día 03/11/2010 en el local gremial de calle Ovidio lagos 1571, donde se encontrará la única urna, entre las 10 horas y 18 horas. En la oportunidad, los afiliados con derecho a voto, elegirán: Secretario Ge-
neral, Secretario Adjunto, Secretario Gremial y Administrativo, Subsecretaria Gremial y Administrativo, Secretario Tesorero, Secretario de Actas, 6 vocales titulares, 6 vocales suplentes, 3 revisores de cuentas, 3 revisores de cuentas suplentes. La junta electoral informa que atenderá a partir del día 06/09/2010 los días Lunes, Miércoles y Viernes en el horario de las 19.30 a 21 horas. Último día de recepción de listas, el viernes 17/09/2010, a las 21 horas.
El Ciudadano & la gente
Domingo 5 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurrió UN REPASO POR PUNTOS DE CONTACTO NO TAN CONOCIDOS ENTRE DOS DE LAS MAYORES GLORIAS LITERARIAS ARGENTINAS
Coincidencias entre Borges y Cortázar Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano
Hace ya un cierto tiempo que descubrí estas coincidencias de la historia que voy a contarles. En un primer momento las consideré simplemente como algo curioso, yuxtaposiciones de fechas y lugares que no tenían mayor consistencia que la casualidad. Pero a medida que iba transcurriendo el tiempo y me aparecían las imágenes posibles de esos entrecruzamientos de presencias y épocas, los episodios fueron tomando un formato, por lo menos, original, dignos de ser compartido con los lectores interesados. Hacia 1947, Julio Cortázar escribió “Casa tomada”, el primer cuento de Bestiario, que una amiga le envió a Jorge Luis Borges, quien lo publicó en la revista Anales de Buenos Aires comenzando así entre los dos una relación que no fue muy continuada. No sé si ellos mismos, en aquellos poco frecuentes encuentros habrán hablado de alguna de estas coincidencias que voy a relatarles. En todo caso, no aparecen rastros de esa posible conversación, ni en el extenso y detallado reportaje que Omar Prego le hace a Cortázar, ni en algunos de los párrafos donde Borges rememora un encuentro con “ese muchacho alto y delgado cuyo cuento resultó ser muy bueno” y que publicó en la citada revista que Borges dirigía por entonces. Borges fue 15 años mayor que Cortázar. Transcurridas las peripecias de sus vidas, el destino dispuso que ambos argentinos estén enterrados en tierras europeas. Cortázar en el cementerio de Montparnasse, en una zona central de París, relativamente cerca de los famosos bulevares de Saint-Germain y Saint-Michel, y del Quartier Latin. Todas zonas de barrios frecuentados históricamente por escritores, filósofos y poetas. Borges, luego de desacuerdos y complicadas tramitaciones fue enterrado, según parece por su propio deseo, en Ginebra, en el cementerio de Plainpalais situado en la Rue des Rois, también en un lugar central de la legendaria ciudad suiza y bien cercana al Rémor, uno de los bares de la zona, donde parte de la fauna y flora locales de las letras y de las varias artes, suelen darse cita. En alguna de las entrevistas sostenidas por aquellas épocas previas a su muerte, aparece el interés de Borges por obtener la ciudadanía suiza. Que finalmente no le pudo ser otorgada porque la muerte se anticipó en la carrera. De no haber sido así, hubiera resultado que uno de los escritores argentinos más trascendentes, moriría como ciudadano suizo. Y resulta, esta vez no por deseo expreso sino por mera continuada permanencia en Francia, que Cortázar, otro de los más famosos escritores argentinos, obtuvo su nacionalidad francesa y como tal fue sepultado en París junto a su última esposa, Carol Dunlop.
Es menester aclarar que ninguno de los dos países, ni Suiza ni Francia, exige que el ciudadano que recibe su nueva nacionalidad, anule la de su origen. Por lo tanto, Cortázar, aun nacido en Bruselas de padres argentinos, y presumiblemente también con documentos belgas, conservó su nacionalidad argentina, lo mismo que Borges, claro que por circunstancias diferentes. Pero las coincidencias a las que me quiero referir no son las de los espacios geográficos que sus despojos ocupan hoy, con sus tan diferentes “estilos” de tumbas y de homenajes. Es cierto que sí hay coincidencia en que ambos están enterrados fuera de su territorio lingüístico y fuera de su país de mayor pertenencia emocional y que ambos nacen en agosto –Borges el 24, Cortázar el 26– con la diferencia de edades señalada. Pero una de las coincidencias a la que sí me quiero referir y que motivan esta nota, es que Borges y Cortázar vivieron en Suiza en la misma época, allá por los principios del siglo XX, entre 1914 y 1918. Borges había viajado con su familia porque el mismo mal que lo aquejó a él desde sus 50 años, provenía hereditariamente de su padre, quien viajó a Suiza con su familia para intentar un tratamiento para su incipiente ceguera. Se declara la Primera Guerra Mundial y deben permanecer durante cuatro años en Ginebra, en el actual número 7 de la actual Rue Ferdinand Hodler (antes Route de Malagnou), período en el que Jorge Luis Borges concurre al histórico Collège Calvin, situado a escasos 400 metros de su casa. Allí concluye, a los casi 19 años, su bachillerato o su “maturité” como se la denomina actualmente. Si la fecha de nacimiento de Borges fue el 24 de agosto de 1899, y su cursado terminó en junio-julio de 1918, festejó su 19 cumpleaños apenas aprobados sus exámenes de “maturité” que le otor-
gaban el pase a los estudios universitarios. Bélgica, al comienzo de la Primera Guerra y luego de una breve pero heroica resistencia, fue vencida y ocupada por los alemanes que, desde el famoso bosque de las Ardenas, en el límite entre Bélgica y Francia, lanzarían su invasión a Francia. Siempre se afirmó, cierta relación del padre de Cortázar con el cuerpo diplomático argentino en Bruselas. ¿Cuál era esa “cierta relación”? Trabajo pendiente para investigadores y biógrafos. El hecho fue que sus padres, María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, ambos argentinos, hacia fines de la Primera Guerra Mundial, lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio. Con lo que resulta que Cortázar, futuro gran cronopio y experto en rayuelas y modelos para armar, estaba en Suiza cuando tuvo entre tres y cuatro años. ¿En qué ciudad y durante cuánto tiempo? Modelo para armar también para investigadores y biógrafos. El caso es que dos de nuestras mayores glorias literarias contemporáneas, Borges, a los 18, 19 años, en Ginebra, y Cortázar, entre los tres y los cuatro años, en algún cantón (¿sería también Ginebra?) estaban compartiendo, en vida, los mismos límites geográficos fuera del suelo que les dio identidad nacional y literaria a ambos. Y este rabo de frase, “identidad nacional”, está buscado expresamente, porque si bien Cortázar no nació en la Argentina y además de la argentina también adoptó la nacionalidad francesa, jamás escribió ninguna de sus obras trascendentes en otro idioma que el español argentino y su mirada y sus voces son el claro producto de un argentino que observa el mundo en argentino, y, como él mismo diría, “en eso no hay tu tía”. Pretender que Borges, aun en sus sagas más islandesas o en sus poemas más con-
federados, no destila lo más profundo del alma y la mirada argentina es inimaginable. Pero hay más de estas curiosidades del destino y de las vidas de Borges y Cortázar. La Gran Guerra termina el 11 de noviembre de 1918. Pocos después ya se puede circular casi libremente por Europa. “Después de la Primera Guerra Mundial, la familia Borges pasó tres años en Lugano, –ciudad del cantón de habla italiana de Suiza y patria chica de Alfonsina Storni– y de allí pasaron a Barcelona, Mallorca, Sevilla y Madrid”. Cortázar, “poco después de su estadía en Suiza, fue con su familia a Barcelona, donde vivieron año y medio. Jugó con frecuencia en el Parque Güell con otros niños. A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana, un año menor que él”. ¿Cuánto tiempo de esos cuatro años, y dónde, permaneció Cortázar en Suiza ya que un año y medio, permaneció en Barcelona? A develar. Pero parece ser un tiempo breve si vemos que “pasó a Suiza hacia fines de la guerra”. Eso habrá sido entre 1917 y 1918. Cortázar nació en 1914 y según sus biógrafos, a los cuatro años, después de un año y medio pasado en Barcelona, ya estaba en Banfield. Cotejada la información y con una simple operación aritmética podríamos afirmar que es posible que no hayan coexistido durante las permanencias de ambos en Barcelona. Que se hayan “desencontrado”, pero sólo por poco tiempo comparativamente a los lapsos en que los dos estuvieron allí. Pero que coexistieron en Suiza, uno adolescente y el otro en su primera infancia, parece indiscutible. Insisto en que hay tarea para los investigadores y biógrafos. El tema bien lo vale. Eso sí, yo me reservo el argumento para la narración que los haga encontrarse en la ficción. Ya les dije que de tanto en tanto me disfrazo de devoto de la literatura y como tal, hago mi peregrinaje para conversar un rato con uno y con otro, por allí, en los lugares adonde ahora yacen. Y hoy, entre tantas de sus idas y vueltas de hace tantos años, imagino la figura de un Borges adolescente que mira a un niño pequeño que entre tanta matanza, tuvo la inmensa suerte de no ser un bebé Rocamadour. En la imagen aparece un Georgie juvenil que le susurra –¿o simplemente conjetura para sí?– a un infante de ojos gatunos muy separados, allá por 1916, 1917, 1918, que ya se van a encontrar algún día en Buenos Aires, a doce mil kilómetros de distancia. Pero es solamente ahora, y quizás para siempre, que están más cerca de lo que estuvieron durante todas sus vidas. Excepto en aquellos momentos tan lejanos en que quizás pasearon uno al lado del otro sin saberlo. Después, en el gran tablero, ambos movieron sus piezas. Para que uno fuera Borges y el otro Cortázar. ¿O ambos fueron movidos por ellas?