& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 493 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 6 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com GUITARRA SUTIL. Luis Salinas llega a Rosario con su cuarteto para presentar nuevo disco, “Sin Tiempo”, esta noche en el Teatro El Círculo. Entrevista
CHAU NO VA MÁS. Federación Agraria anunció la “extinción”de la mesa de enlace: rompe su alianza con la Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro
DÍA DEL CANILLITA. Vendedores de diarios rememoran viejas anécdotas de su trabajo. Mañana “El Ciudadano” no estará en la calle en su homenaje
EL PROGRAMA SERÁ FINANCIADO POR EL BANCO MUNICIPAL, QUE COBRARÁ CUOTAS DE HASTA MIL PESOS MENSUALES
Créditos para que la clase media tenga casa propia El municipio anunció que construirá 144 viviendas para ese sector social, de un total de 25 mil familias con este déficit, que se suman a igual número en asentamientos irregulares. Habrá complejos en todos los distritos; en una primera etapa se levantarán 22 unidades en el oeste Ciudad
TRAGEDIA EN EL CARIBE
NA/AFP
Veintiocho muertos eran extranjeros.
Cuba: caída de avión deja saldo de 68 fallecidos Diez de las víctimas fatales son argentinas, entre las que figura un matrimonio de Roldán que había viajado por primera vez al exterior pág.15
VAN EN BUSCA DEL 10%
Municipales paran dos días por su salario Festram anunció huelga para miércoles y jueves próximos si no se mejora la oferta de 6,5%. El próximo lunes las partes vuelven a reunirse pág.7
NUEVE ROBOS AL HILO
Otro golpe de la banda de los uniformados MARCELO MANERA
La megaferia en marcha. La edición 26 de la Fiesta de las Colectividades se inició anoche con fuegos artificiales y ante una multitud en el Parque a la Bandera: hasta el domingo 14, las 37 naciones representadas mostrarán su cultura en los stands pág.5
Vestidos de policías entraron a una casa de zona norte a la que había llegado delivery de comida mexicana. Se llevaron pocos pesos y alcancía Policiales
ESTABA DE PARRANDA
Va con Peratta y diez más
VASCO ACORRALADO Un grupo de jóvenes increpó al ex presidente de Central en el microcentro y la Policía debió custodiarlo para que no fuera agredido
Newell’s visita a Godoy Cruz a las 16.20 con el muleto en busca de seguir prendido en el Apertura. El resto, piensa en la Copa El Hincha LEONARDO VINCENTI
APARECIÓ EL REMISERO No se conocía su paradero desde hace tres semanas. Lo ubicaron en Tierra del Fuego, donde quedó preso: lo acusan de defraudación en San Luis pág.14
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Binner vs. Fort
NA
El Congreso se prepara para discutir el 82% móvil a las jubilaciones durante el debate del Presupuesto 2011.
82 por ciento movil, la revancha: Congreso insiste en Presupuesto Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
La polémica por el 82 por ciento móvil a las jubilaciones volverá a detonar en el Congreso durante el debate del Presupuesto 2011. Las bancadas opositoras, encabezadas por la UCR, advierten que presentarán un proyecto para incluir partidas específicas para el aumento jubilatorio vetado por Cristina de Kirchner, mientras el Partido Socialista y el GEN apuran una consulta popular mediante la recolección de firmas. Sin embargo, la embestida opositora no disgusta del todo al kirchnerismo. La bancada oficialista se aseguraría así al menos dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda y tendría también garantizado el debate en el recinto. Pero si radicales, socialistas, peronistas federales, cívicos y macristas lograran sancionar el Presupuesto 2011con una partida destinada a financiar los casi 20.000 millones de pesos que costaría llevar el haber jubilatorio al 82 por cien-
to del salario mínimo, la presidenta Kirchner se vería forzada a un nuevo veto, esta vez parcial. Más allá de la modificación al Presupuesto 2011, el radicalismo también insiste en el Senado con el 82 por ciento móvil para las jubilaciones mínimas y el bloque que lidera el jujeño Gerardo Morales ya presentó otro proyecto de declaración en la que rechaza el veto presidencial. Los legisladores radicales –el único integrante del bloque que no firmó la iniciativa fue el catamarqueño Oscar Castillo, que también estuvo ausente durante el debate del tema en el recinto de la Cámara alta– rechazan “la voluntad manifestada por el Poder Ejecutivo Nacional mediante decreto 1482/2010, que observa en su totalidad la sanción de la ley 26649”. En el proyecto se expresa: “No se pueden ignorar los considerandos de la decisión del gobierno, en tanto son inexactos, falaces y maliciosos, y no se ajustan a la verdad de los hechos. Es esta la manera omnímoda y totalitaria de ejecutar el poder, avasallando las instituciones y las voluntades
de quienes legítimamente ejercen sus funciones. Tanta es la falacia a la que se ha recurrido, en pos de motivar una decisión arbitraria, que se han sostenido juicios de oportunidad, mérito y conveniencia sobre el accionar del arco opositor en materia legislativa”. Los senadores opositores también advierten: “Se nota que –el Ejecutivo– pretende gobernar con superpoderes y facultades delegadas; legislar por DNU y veto, y también juzgar. El engaño está dado por este Poder Ejecutivo que, observando en su totalidad la iniciativa, le miente de modo flagrante a los argentinos, en especial a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, aduciendo falta de recursos, aunque sí están los fondos para hacer campaña, para pagar pauta oficial, para pagar al Club de París, por citar sólo algunos casos, permitiéndose calificar de demagógica la iniciativa del 82 por ciento móvil, cuando se patrocina el programa Fútbol para Todos, entre otras medidas ciertamente demagógicas”.
Se corre la voz
1
UN PERIODISTA MODELO
De periodista a modelo publicitario. Así se resumirse el camino recorrido por Pablo Gavira, quien se convirtió en la cara visible de una marca de cremas para el cutis. Una gigantografía del muchacho de zona oeste se observa en algunas perfumerías, algo que no ha pasado inadvertido para las mujeres.
2
SE PONEN EN FORMA
Mañana se correrá el tradicional maratón que organiza cada año Canal 5. Y no son pocos los hombres de prensa –reconocidos por ser proclives a echar panza a fuerza de consumir sándwiches de miga en cuanto ágape se organice– que se le animan a la prueba aeróbica. Ayer andaba a las corridas el pe-
riodista Hernán Lascano para asegurarse un lugar en la carrera, con cierta preocupación por quedar afuera; mientras que otros colegas amenazan desde hace varios días con presentarse a último momento, una vez que tomen el coraje suficiente para afrontar el duro desafío. Diría un ex presidente: “Un médico a la derecha, por favor”.
El gobernador de Santa Fe sorprendió al pedir públicamente “cerrar el televisor cuando aparecen algunos personajes que deterioran la cultura argentina” y agregó que “no es bueno que nuestros chicos vean a Ricardo Fort”. Al fin el gobernador se expresa de manera picante y sobre un tema que está hoy más que nunca en todas las charlas de los argentinos. Estimo que el gobernador usó de ejemplo al obsceno multimillonario chocolatero, pero su discurso seguramente estaba dirigido a la cabeza de la televisión basura: Marcelo Tinelli. En los últimos días muchas familias discutieron en sus hogares la conveniencia o no de que niños y jóvenes, observen los escandalosos desnudos con coreografías porno que harían sonrojar al mismísimo creador de Playboy. El primer mandatario santafesino no ordena, sugiere apagar a este intruso permitido que se mete en nuestros hogares, creo que lo pide también como profesional de la medicina para salvar la salud mental y evitar la ignorancia de chicos y grandes. El mediático Fort le replicó a Binner diciendo que es mejor escucharlo a él (a Fort) que ver un noticiero, es decir, se defiende pateando la pelota para la casa del vecino. Hermes Binner señaló también que es bueno que los chicos y grandes lean un libro y destacó que “hay libros de historia argentina, hay diccionarios, cuentos para niños”. El discurso del gobernador se dio en el marco de la inauguración de viviendas en Reconquista, y todas fueron entregadas contando con bibliotecas con una buena cantidad de libros para cada familia. Tiene mucha razón nuestro estimado gobernador, acabo de cerrar el televisor y ya me voy corriendo a la librería a comprar el libro El quinto poder, que, según me dijo un amigo, la gente hace cola desde la madrugada para adquirirlo. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
UN TECHO. Los créditos serán otorgados por el Banco Municipal a devolver en cuotas de entre 800 y 1.000 pesos
Construirán viviendas para rosarinos de clase media En la primera etapa se levantarán 22 unidades en la zona de Matienzo y Mendoza, en oeste de la ciudad El intendente Miguel Lifschitz presentó un ambicioso Programa Municipal de construcción de viviendas destinado a sectores de ingresos medios, en una iniciativa que conjuga el aporte del Estado local –a través del Concejo Municipal, el Servicio Público de la Vivienda y el Banco Municipal– y la capacidad de pago de los beneficiarios para facilitar el acceso al techo propio de numerosas familias que alquilan su vivienda y por distintos motivos no encuentran solución en los créditos que actualmente están en vigencia. En el anuncio, que tuvo lugar en horas de la mañana en el salón Carrasco del Palacio Municipal, el intendente estuvo acompañado por el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, la titular del SPV, Susana Nader, y el concejal Edgardo Falcón, autor del proyecto. Entre las características del programa se destaca que habrá un reparto proporcional de las viviendas en los seis distritos de la ciudad con el propósito, además, de que los beneficiarios se radiquen en la misma zona en la que actualmente habitan. En este marco, las primeras 22 unidades del plan, del total de 144, se construirán en la zona de Matienzo y Mendoza, en la zona oeste de la ciudad, que corresponde al distrito Noroeste. Posteriormente está previsto que se levanten otras 35 en las cercanías del Parque Regional Sur, en tanto se están definiendo otras ubicaciones en los otros cuatro distritos. “Éste no es un proyecto aislado, es parte de una construcción que venimos llevando adelante desde hace muchos años en la ciudad de Rosario. Un proyecto de ciudad y también un proyecto político de transformación social apuntando a la igualdad y solidaridad para darles acceso a los servicios básicos y a una mejor calidad de vida a todos los rosarinos, independientemente de su lugar de residencia y condición social”, dijo Lifschitz al anunciar el plan. Y remarcó: “Reconocemos las desigualdades que existen en la sociedad y trabajamos cotidianamente para resolverlas con las herramientas con las que puede contar el municipio, que obviamente no son las mismas con las que cuenta el Estado provincial o un gobierno nacional. Si embargo, los logros han sido importantes a lo largo de estos últimos años. Estamos permanentemente gestionando nuevos recursos para este tipo de proyectos”. El intendente recordó en este marco el trascendente aporte que viene realizando el municipio a través del Programa Rosario Hábitat, para el cual se logró el financiamiento internacional para la construcción de viviendas “y que ya ha permitido concluir miles de soluciones habitacionales”, aunque “el déficit subsiste”. “Estimamos que hay unas 25 mil familias –admitió Lifschitz– que viven en condiciones de precariedad y hacinamiento en asentamientos irregulares. Si pensára-
Ciudad Salud: alta complejidad en zona sur
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El plan de 144 casas anunciado ayer comenzará a concretarse en la zona oeste.
mos construir unas 3.000 viviendas sociales por año, nos llevaría cerca de 10 años cubrir esa demanda. A eso es lo que apuntamos”.
Familias sin techo Tras hablar de la vivienda social, el intendente abundó sobre el nuevo plan, que inaugura la intervención del Estado municipal en la problemática de vivienda que enfrentan los sectores medios. Lifschitz estimó que suman también 25 mil familias las que se encuentran imposibilitadas de acceder al techo propio con las actuales condiciones del mercado inmobiliario y financiero-hipotecario actual. Por ello remarcó que estas primeras viviendas a construir “constituyen, más allá de la magnitud del problema a resolver, una fuerte señal a la sociedad del compromiso municipal para encarar las demandas de todos los sectores sociales”. Por su parte, el titular del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, destacó “la buena voluntad” que hubo tanto en el Ejecutivo como en el SPV y en el Concejo. “Hay que reconocer el esfuerzo de toda la gente involucrada en este proyecto, un tema muy complejo a la hora de buscar el financiamiento”, marcó, al tiempo en que coincidió en que “ésta es una señal clara hacia los rosarinos de que aquí hay un compromiso desde lo político, desde lo institucional y desde lo financiero”. La partida inicial de 2 millones de pesos para comenzar a financiar el programa proviene de lo recaudado por el Concejo municipal tras el edificio que se construyó en Suipacha 50 bis, que fue producto
del ahorro presupuestario del propio cuerpo legislativo. Posteriormente, este fondo se incrementará con aportes anuales desde la Municipalidad y con el pago mismo de las unidades. Es que las viviendas de este programa tendrán un costo aproximado de entre 50 y 60 mil dólares y estarán destinadas a familias de ingresos medios que perciban entre unos 3.500 a 7.000 pesos mensuales.
Cuotas de entre 800 y 1.000 pesos La cuota sería inicialmente del orden de entre 800 y 1.000 pesos mensuales dependiendo de los ingresos de la familia, y el programa será gerenciado por el Banco Municipal, que será la entidad encargada de la aprobación de las solicitudes de los beneficiarios que cumplimenten los requisitos necesarios para acceder al financiamiento. La cuota del crédito será del orden del 20 ciento del ingreso mensual demostrado por la familia beneficiaria, con lo cual estará en el orden de lo que muchos destinan a un alquiler. El conjunto habitacional ya proyectado en la zona de Matienzo y Mendoza consta de 22 unidades, 13 de dos dormitorios, 8 de uno, y una especial para discapacitados. La inscripción para los interesados se abrirá el 15 de noviembre y el trámite se realizará en la sede del SPV de Paraguay 153, para lo cual se informará oportunamente. Dado que se descuenta que el número de interesados superará lo disponible se prevé un sistema de adjudicación por sorteo ante escribano público.
El gobernador Hermes Binner presentó en la mañana de ayer en el salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario el proyecto Ciudad Salud: Intervención Rosario Sur, una iniciativa que combinará atención médica, investigación y educación a través de un conjunto de obras cuyo principal componente es la construcción de un hospital regional de alta complejidad. El nuevo hospital estará integrado a un centro de investigación clínica destinado a mejorar la calidad de la asistencia, que estará abierto a todos los profesionales de la red provincial de salud. Además, se prevé la edificación de una escuela técnica y de áreas para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas abiertas a toda la comunidad. En el marco de la presentación, Binner sostuvo que el gobierno “dará un paso adelante en la construcción de salud”, y destacó que el proyecto es “una nueva respuesta a la sociedad”. “Antes construíamos hospitales pensando solamente en la atención médica”, recordó el gobernador. “Ya cuando desarrollamos el nuevo Hospital de Emergencias Clemente Álvarez tuvimos que incluir la formación médica y entonces unimos asistencia con docencia. Ahora necesitamos agregar la tercera pata, que es la generación de nuevos conocimientos y esto es la investigación”, describió. Con una inversión superior a los 200 millones de pesos, el proyecto se completará en 4 años en el predio de 8 hectáreas ubicado en la intersección de San Martín y Circunvalación, una zona clave para los vecinos de la zona sur de Rosario pero también de Villa Gobernador Gálvez y otras localidades cercanas. En la primera etapa licitará la estructura de hormigón del hospital y el centro de investigación, que demandarán 18 meses de trabajos, con una inversión de 45 millones de pesos.
XXXXXX
Así será el nuevo centro integral.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
PAPEL DIGNO. De Florencio Sánchez a Perón, Menem y Cristina: la centenaria recorrida de otro oficio de la prensa escrita
La larga pelea por el trabajo, y también por el descanso Después de “años” mañana se vuelve a conmemorar el “Día del Canillita” sin diarios en la calle. O casi Guillermo Correa El Ciudadano
En 1903, el teatro La Comedia de Rosario presentó la obra que desde entonces marcaría por siempre la identidad de miles de miles y miles de trabajadores. Canillita, se llamaba la pieza, y su protagonista era uno de los tantos chicos que en esos primeros años del siglo XX se ganaban el pan vendiendo a viva voz los diarios de la época. Los pantalones cortos, como todo pibe de aquellos años, las piernas flacas de caminar en la calle, compusieron la imagen que inspiró a Florencio Sánchez. Y tan hondo caló el nombre que, desde 1947, dos años después de que los vendedores de diarios y revistas obtuvieran por primera vez un régimen legal que los amparaba y reconocía sus derechos resolvieron celebrar el 7 de noviembre como el Día del Canillita. Era la fecha de la desaparición del gran dramaturgo oriental: de la muerte de Florencio Sánchez mañana se cumplirá un siglo. Faltaba aún muchos años, décadas, para que otros canillitas fundaran el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas en Rosario. Fue en los primeros días de junio de 1944, cuando había pasado un año de la “Revolución del 43” y los vientos que siempre les habían soplado de frente no sólo estaban cambiando, sino que lo harían para siempre. Para entonces, el Departamento de Trabajo había sido elevado al rango de Secretaría, y al frente oficiaba un coronel que no había cumplido los 50: Juan Domingo Perón. Todavía no había Día del Canillita, pero el año siguiente fue clave: el 5 de octubre de 1945 el Poder Ejecutivo firma el decreto 24095 que reglamenta, por vez primera, la venta de diarios y revistas en la vía pública. La norma se publicó en el Boletín Oficial en la semana siguiente, el sábado 13. Pero entonces todo ya era convulsión: ese mismo día Perón marchó preso en la cañonera Independencia hacia la isla Martín García. Y cuatro días después la historia cambiaba definitiamente con el 17 de octubre de 1945. Por entonces, Juan Carlos Polichela era “un pibe”. A aquel chico, que tenía 12 años cuando festejó el primer Día del Canillita, jamás se le hubiera ocurrido que iba a ver el último: Polichela tiene hoy 75, es el secretario general Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas y ya estaba al frente del gremio cuando “hace 8 ó 9 años” perdió su histórico día de descanso. Por eso, para él el festejo es doble. “Estamos eufóricos”, dice. “Es una alegría, es algo tan nuestro eso que es indescriptible. El que no lo vive como nosotros no se da cuenta de la trascendencia que tiene esta fecha”, insiste. Pero además de “su” día, los canillitas están recuperando otros derechos que habían perdido en el sinuoso camino de la década del 90. En abril de 1999 se desreguló la actividad y un año después, apenas tres días después del 7 de noviembre, el decreto 1025/2000 cambió radicalmente el “régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas”. El canillita perdía entonces su condición, y cualquier comercio podía vender los diarios. Pero otro
LEONARDO VINCENTI
Gritando las noticias. Los canillitas de 1900 en San Martín y San Lorenzo, también retratados en el gremio al mando de Polichela.
FLORENCIO
HILARIO
LORENZO
No terminó la secundaria, pero no se cansó de leer, ni menos de escribir y de contar. Fue un testigo de su tiempo, tanto, que es considerado una de las grandes figuras del teatro mundial. Partícipe de la guerra civil en Uruguay, militante del anarquismo, periodista de los diarios argentinos y orientales La Voz del Pueblo, El Siglo, La Razón, El Nacional y El País, Florencio Sánchez tuvo una vida cuanto menos agitada. Había nacido en Montevideo el 17 de enero de 1875 y un cuarto de siglo después, en Rosario, era secretario de Redacción de La República, el periódico que dirigía nada menos que Lisandro de la Torre. El todavía joven Lisandro, que venía de renunciar al radicalismo y de batirse a duelo con Hipólito Yrigoyen también influyó en Florencio. Precisamente en esos años escribió Canillita, que fue su primera obra teatral, aunque su puesta en escena –se estrenó el 2 de octubre de 1903– fue posterior al de La gente honesta –impedido por la Policía– y a la de otro de sus escritos más recordados: M’hijo el dotor.
“En el 44 se juntaron: habían fundado un sindicato, pero entonces era para darles una copa de leche a los pibes. En esa época la miseria era atroz. Era como un hospicio de huérfanos”, recuerda los inicios Juan Polichela. El secretario del gremio cuenta que aquello “se fue superando con el sacrificio y el tesón de gente grande, humilde pero luchadora y, sobre todo, honesta”. Recuerda que por entonces el sindicato se afincó al lado del cine Broadway y que una de las primeras actividades fue “enseñar a leer y escribir a los pibes que eran analfabetos y enseñar a hacer los canastos” en los que llevaban los diarios. En aquellos años el secretario general –el primero que tuvieron– fue Hilario Alonso, militante comunista cuyo nombre lleva el edificio del sindicato, la sede de Buenos Aires 1348 que se inauguró en 1987. “Era un hombre luchador, un hombre humilde”, recuerda Polichela y reconoce a los comunistas de aquel entonces que “se destacaban por luchadores, por tratar de que los gremios y los trabajadores tuvieran su nivel de vida acorde a lo que se merece todo ser humano”.
Había nacido en Aronja, en la provincia andaluza de Jael en 1908, pero antes de cumplir tres años ya estaba en Rosario. Según investigó el radioaficionado, fotógrafo e historiador por vocación Facundo Fernández a partir de un relato familiar, Carlitos Balá sacó una de sus onomatopeyas más famosas de él. Es que Lorenzo Godino, que de él se trata, quedó sordo por secuelas de una enfermedad que contrajo en la Argentina. Ello no impidió vender diarios al grito de: “Apepeeeee”, en la esquina de San Lorenzo y San Martín. Había aprendido el oficio de su hermano, que era canillita en Entre Ríos y San Luis, y desde 1921 mantuvo su propia parada frente al hotel Savoy durante todas las mañanas, por más de 40 años. Y precisamente desde un balcón del hotel lo había escuchado el célebre cómico infantil, quien relató que tomó para sí la peculiar forma que tenia de vocear los diarios Lorenzo, quien dejó de hacerlo en 1971 y falleció diez años después, el 29 de junio de 1981.
Día del Canillita, el del año pasado, volvieron los festejos: un día antes el 6 de noviembre, el decreto 1693/2009 limitó la “libre competencia” en la venta de diarios a que esta no lesionara “derechos laborales, sociales y sindicales”. Y también priorizó el “derecho” a la parada y/o reparto y su estabilidad. El golpe de timón se completó el 14 de septiembre de este año: a través del decreto 935 se establecen las nuevas pautas del “régimen aplicable” para la venta de diarios, revistas y afines; se derogan las anteriores, y se restauran las “conquistas” que los canillitas habían perdido. “Fue producto del trabajo mancomunado de todos. Del país, no de nosotros solos. Estamos todos peleando juntos, he-
mos tenido la suerte de que el secretario de la Federación es diputado nacional y está luchando a la par nuestra: por eso la conquista”, celebra Polichela. Su referencia es al legislador oficialista Omar Plaini, que desde el “Sivendia” nacional articuló una fuerte defensa de los derechos de los canillitas, como también de la vigente ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que reemplazó a la ley de Radiodifusión de la última dictadura, y del proyecto para regular la venta igualitaria de papel para diarios, más conocido como “Papel Prensa”. “No son conquistas –aclara Polichela–. Estamos recuperando lo que es nuestro. Siempre tuvimos fe y confianza en que lo íbamos a recuperar”.
En ese marco, el jefe de los canillitas mira para atrás para recordar alegrías y sinsabores. Y cuenta que “el mejor momento” del sindicato “habrá sido en el 50, 51, 52”. “Era la época del peronismo. Vino Perón y dignificó al trabajador, le dio el lugar que le correspondía. Después, si lo hacía por esto o por esto otro, y no sé: con él hubo vivienda, estándar de vida, asistencia social, buena educación”, agradece. Pero también recuerda la contracara: “El peor momento vino cuando estaba Menem. Entre Menem, De la Rúa y las demás yerbas, hicieron un desastre”. —¿Y hoy? —Hoy estamos bien. Hoy estamos consiguiendo las cosas que nos sacaron.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
UN CLÁSICO. Comenzó anoche la XXVI edición del Encuentro de Colectividades con gran afluencia de público
La comida como eje cultural Héctor Pichi De Benedictis, titular del Etur, reivindicó la megaferia, que entre las novedades de esta edición cuentan con las clases magistrales de cocina, proyección de películas y reciclado de residuos Santiago Baraldi El Ciudadano
“Si esta fiesta está hace 26 años es por la comida; no seamos hipócritas y hay que reivindicarla como un símbolo cultural”. La frase la disparó el titular del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor Pichi De Benedictis, durante la jornada inaugural del XXVI Encuentro de Colectividades, que comenzó anoche y durará hasta el 14 de este mes, con gran entusiasmo por la convocatoria. Este año se puede disfrutar en el Parque Nacional a la Bandera de 34 stands con originales propuestas gastronómicas y culturales, además de los shows de cada carpa y del escenario central. Entre las novedades de esta edición están las clases magistrales de cocina, proyección de películas y reciclado de residuos. Mientras recorría el predio y supervisaba que todo estuviera en orden, el responsable del Etur destacó: “Hay todo un trabajo en la previa, porque arrancamos en marzo; ésta no es una fiesta que organiza una empresa, detrás está cada colectividad, que año tras año se ha profesionalizado para que todo salga bien”. Los comentarios de los visitantes anoche se repitieron: “¡Qué buena la señalización de la Fiesta!”. Al respecto, Pichi contó orgulloso que por primera vez se sumó a las escuelas de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la ciudad para que intervinieran en la muestra. “Los alumnos de Diseño de la UIA, por ejemplo –relató–, hicieron los carteles de cada país con su vestimenta típica, los alumnos de turismo están realizando encuestas. Me parece fundamental incorporar a los jóvenes”. De Benedictis también se refirió a un tema hasta aquí poco explotado de la Fiesta: los auspiciantes. “Me preguntaba cómo una fiesta de esta magnitud, con más de 800 mil personas recorriendo el predio, no podía generar un esponsoreo importante; este año hemos triplicado los ingresos de Colectividades”, destacó. “El Etur, al ser un ente autárquico, está autorizado a realizar acuerdos comerciales directos y, para que todo sea transparente, se creó un comisión tripartita”, explicó mientras señalaba cómo se logró publicitar sobre los vallados que el año pasado generaron tanta polémica. Los temas que se repiten cada vez que llega Colectividades son los precios de las comidas, la seguridad y la falta “de más cultura”. Pichi lo destacó con todas las letras y dijo respecto de las comidas: “La gastronomía, lo dice la Unesco, es uno de los signos vitales de la cultura. Lo vimos en China, donde a pesar de toda la influencia occidental las comidas resisten como símbolo cultural. Si esta Fiesta está hace 26 años es por la comida. No seamos hipócritas y hay que reivindicarla como un símbolo cultural”.
MARCELO MANERA
A toda marcha. Largó anoche la megaferia en el Parque a la Bandera con una multitud ante el escenario central.
El Etur le había propuesto a la Asociación de Colectividades hacer de 19 a 21, el horario de menos consumo de alimentos, una especie «happy hour». “Pero no fue posible por el tema de la facturación y la complicación que generaba en las cajas registradoras, por ello surgió el combo que tiene un 15 por ciento de descuento”, indicó. Otra de las novedades que se implementará desde hoy, de 19 a 21, en el Galpón 15, es que en cada jornada un cocinero preparará un plato típico con un chef local que le pondrá su impronta. “Eso quedará registrado en un libro de recetas que editará Homo Sapiens”, apuntó De Benedictis. Luego, de 21 a 23, se proyectarán películas de contenido gastronómico: hoy se proyectará la dinamarquesa La fiesta de Babette. Desde el Etur se está pensando en el año próximo y el desafío de incorporarar a la Fiesta de Colectividades la Feria Anual de Turismo: “Es una oportunidad de negocios para la ciudad porque tiene un millón de personas cautivas; estamos en un época del año
que la gente está pensando su destino turístico para las vacaciones”. Finalmente, Pichi dijo: “Hay muchos rosarinos que dicen: «comienza Colectividades… ¡uh!» Miramos los detalles que joden: que la limpieza, que el ruido, que si hubo robos… En España se hace la Tomatina, que es un enchastre, o se hace la corrida de toros en Pamplona y los de San Fermín tienen los costos del seguro por si se muere alguien. Todavía hay rosarinos que a la palabra Colectividades le agregan el «¡Uy!». La fiesta es quilombo, es roce, es encuentro, es ensuciarse, es los olores. No hay fiesta silenciosa. Y éste es el lugar. Yo he recorrido toda Latinoamérica y en México o en Costa Rica las fiestas gastronómicas son de dos cuadras. No hay fiesta que tenga la magnitud de la nuestra. Incluso en nuestro país hay otras fiestas de colectividades y no son el 20 por ciento de la nuestra. El problema son los rosarinos que te dicen «¡qué bueno!, pero…», y te enumeran los problemas. Somos complicados”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
MALA LECHE. Los despedidos retomarán el lunes, y por tiempo indeterminado, el piquete en Circunvalación
Sancor: fracasó la mediación del Concejo y sigue el corte La empresa no envió representantes y dejó esperando a trabajadores y ediles. Ahora le toca al Ministerio Los representantes de la empresa Sancor no concurrieron ayer al Concejo Municipal donde estaba previsto comenzar entablar una “mesa de diálogo” que ayudara a tender algún puente entre los 11 trabajadores despedidos en Rosario y la firma láctea, y comenzar así encontrarle solución al conflicto laboral que ya cumplió dos meses. Debido a eso, los empleados del centro de distribución ubicado en el extremo norte de la ciudad anunciaron que el corte en la avenida Circunvalación que venían manteniendo en cercanías del acceso al Puente Rosario-Victoria y que impide el paso de vehículos en ese sector seguirá en pie, ahora “por tiempo indeterminado”. En rigor, esa medida de protesta se retomará el lunes a las siete de la mañana, ya que, al menos durante este fin de semana, no se concretará. En tanto, ahora las esperanzas están puestas en lo que suceda este martes, ya que el Ministerio de Trabajo llamó a un nuevo encuentro y allí sí –esta vez obligada– comparecería la firma láctea. Según expresaron los trabajadores lácteos, los representantes de Sancor no se hicieron presentes en la reunión convocada por los ediles rosarinos, ya que consideraron que el Concejo no era ámbito adecuado de discusión. Hubo que creer en su versión, ya que nadie en la empresa salió a explicar el faltazo. En tanto, tal vez molestos por la situación, los concejales no fueron neutrales. Como conclusión del encuentro, se resolvió “proponer que el cuerpo legislativo se declare políticamente a favor del pedido de los trabajadores por la reincorporación a la firma, denunciando el hecho que el conflicto se debe únicamente a una persecución política de la empresa y del sindicato nacional contra los trabajadores”, resumió el edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Autentico-Proyecto Sur.
GENTILEZA: CONCEJO MUNICIPAL
Plantón. Trabajadores y concejales se quedaron esperando a la empresa láctea.
Asimismo los trabajadores presentes expresaron que, como consecuencia del conflicto, la empresa se encuentra actualmente despachando mercadería en condiciones de “dudosa confiabilidad” y que están “amenazados” una cantidad “muy superior” de puestos de trabajo, no sólo de Sancor y sus contratistas sino también de su controlada Cotar. En tanto, desde el Legislativo se anunció que enviarán copia de declaración del propio Concejo Municipal al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), al Instituto Nacional contra la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y a la Justicia,
dado que además, “la empresa está apartándose totalmente de los principios cooperativos que supuestamente la inspiran” y es posible que haya cometido “hechos de discriminación laboral”. A la reunión habían asistido los trabajadores despedidos de Sancor junto a su abogado, Jorge Elizondo; la directora provincial de Empleo y Formación Profesional, Ana María Castro; el secretario de Producción municipal, Sebastián Chale, y los concejales Norma López (Frente para la Victoria), Edgardo Falcón (Partido socialista), Diego Giuliano (Rosario Federal) y Alfredo Curi (Partido del Progreso Social), además
de Cortés. En tanto, debido a la negativa de la firma de sentarse a negociar, los trabajadores siguieron ayer interrumpiendo el tránsito en la avenida Circunvalación, en la cabecera del puente a Victoria. La medida consiste en cortar el paso a partir de las 7 de la mañana y hasta la medianoche de lunes a viernes –por ahora los fines de semana la medida se suspende– en las dos manos de la traza durante dos horas, liberando el tránsito en la tercera hora. En ese marco, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial informaron que el desvío para tránsito liviano y de pasajeros se hace por la bajada de calle Rondeau. En tanto, el transporte de cargas debe aguardar que habiliten el paso, ya que no hay otra posibilidad de desvío debido a las dimensiones de ese tipo de vehículos. En cuanto al ingreso a la autopista Rosario-Santa Fe los conductores deben acceder por avenida de Los Granaderos, donde un puente les permite evitar la zona de conflicto. Al respecto, fuentes policiales indicaron a este diario que ayer se produjeron “algunos inconvenientes menores” entre trabajadores y automovilistas que intentaban ingresar a la ciudad. También indicaron que tuvo especial incidencia en el movimiento de vehículos el inicio de la XXVI Fiesta Nacional de Colectividades que se lleva a cabo desde anoche en el Parque Nacional a la Bandera. Por eso es que también se decidió reforzar con más agentes la zona. En tanto, el Ministerio de Trabajo de la provincia convocó a representantes de la empresa Sancor a una nueva audiencia, con el objeto de encontrar alternativas a un conflicto que lleva más de dos meses. La misma se llevará a cabo el próximo martes 9, en Regional Rosario, ubicada en Ovidio Lagos 599.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nace el punk
Cortes de energía
1975.– Sex Pistols, la banda punk más famosa, da su primer recital. Fue el primer paso de la explosión que cambió la música. Por ese entonces el rock se había transformado en música de entendidos, y alejado de los lugares donde nuevas generaciones de jóvenes iban a buscar, si no respuestas, por lo menos alguien que tuviese las mismas preguntas. En ese marco –acompañado en lo social y político con la llegada, cuatro años más tarde, del modelo neoconservador impuesto por la primera ministra Margaret Thatcher–, los Sex Pistols irrumpieron en la escena inglesa con su música cruda, letras virulentas y una actitud sobre todo de gran rechazo al futuro de aburrimiento que la sociedad inglesa parecía guardarle a la juventud en general. Concretamente, el debut oficial de la banda sucedió en el St. Martin’s College of Arts. La reacción del público fue histórica: a partir de ahí, el tipo de vestimenta usado por los músicos –remeras rotosas, cortes de pelo a mechones– no tardó en convertirse en moda. La actitud del grupo (cinismo y actitud de descreimiento hacia las instituciones), comenzó además a expandirse entre los más chicos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que programó para hoy y para el lunes cortes en el suministro eléctrico por diversos trabajos de mantenimiento. Los cortes de hoy son los siguientes: de 6 a 10, en Pasaje Araya al 900 (vereda impar) y en San Luis al 1200 (vereda impar) por mantenimiento en la subestación transformadora; en tanto, de 14 a 16 en la zona comprendida por Gaboto, Camilo Aldao, Saavedra y Teniente Agneta; Riobamba, Matienzo, 27 de Febrero y Teniente Agneta; Montevideo, Felipe Moré, Pasco y Liniers; y avenida Pellegrini, Rouillón, Cerrito y Cullen. El lunes, de 9 a 13, por mantenimiento en la red aérea de media tensión se verá afectada la zona comprendida por avenida Circunvalación, White, Sánchez de Loria y autopista Rosario-Córdoba. Los cortes se suspenderán en caso de mal tiempo.
Debate sobre la higiene en el Concejo El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Gustavo Leone, asistió al Concejo Municipal para hablar con ediles y ambientalistas sobre el programa para imple-
mentar más contenedores en barrios de tipo Fonavi. En tal sentido, el edil Fernando Rosúa pidió que se coloquen contenedores también en calles sin cordón cuneta.
Horarios del museo Julio Marc El Ministerio de Innovación y Cultura informa que en el museo histórico provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, a partir de hoy, el horario de atención al público para los fines de semana y feriados será de 15 a 19.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
TIRA Y AFLOJE. La negociación incluye a intendencias y trabajadores de toda la provincia
Municipales rumbo al paro El gremio rechazó el aumento del 6,5% ofrecido y anunció un cese de actividades en toda la provincia para los próximos miércoles y jueves. Pero el lunes hay otra reunión y llegaría una “oferta superadora” Los trabajadores municipales de toda la provincia anunciaron que realizarán la semana que viene un paro de 48 horas disconformes con la oferta salarial realizada por los intendentes en el marco de la paritaria convocada por el gobierno santafesino. Como a docentes y estatales –aunque finalmente estos últimos redistribuyeron la suba por escalas–, la propuesta de aumento había sido también en este caso del 6,3 por ciento. Sin embargo, ese porcentaje fue rechazado por “insuficiente” por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), que en un plenario realizado ayer en la ciudad de Santa Fe resolvió iniciar un plan de lucha y anunció el cese de actividades para los próximos miércoles y jueves. Empero, la medida aún está a tiempo de desactivarse ya que para el lunes fue convocada una nueva reunión paritaria y el plenario facultó a la conducción del gremio para que, en caso que haya una nueva propuesta y “sea satisfactoria”, levante la protesta. Prácticamente desde el inicio del segundo semestre de este año, desde los sectores gremiales, especialmente los trabajadores rosarinos, comenzaron a presionar con la idea de que se reabrieran las paritarias para discutir un “reacomodamiento salarial” con vistas a este último tramo de 2010. Pero también quieren poner sobre la mesa otras cuestiones. En rigor, desde la Festram aclaran que son tres los puntos que los tienen a maltraer: además de lo remunerativo, sostienen que los gobier-
ENRIQUE GALLETTO
A remontar. El municipal Ratner marcó que los salarios del sector están “rezagados”.
nos municipales aún no les dieron respuesta sobre el alto porcentaje de empleo en negro que, dicen, existe en las estructuras oficiales desde hace años, y sin solución a la vista. Y el tercer –y más reciente– pedido tiene que ver con la supuesta falta de cumplimiento en la conformación de los comités mixtos de hi-
giene y seguridad, incluso en la Municipalidad de Rosario. Lo cierto es que al margen de estas últimas cuestiones, como en cualquier conflicto laboral en el que no hay despidos, el salario es siempre el reclamo más urgente. Si bien es reacio a dar números, el gremio busca cerrar un incremento en torno
del 10 por ciento. “Lo que sí vemos es que los salarios de los trabajadores municipales en la provincia de Santa Fe han quedado muy rezagados. Entonces cualquier porcentaje que digamos ahora puede parecer desmedido”, explicó a El Ciudadano el secretario adjunto de los municipales rosarinos, Antonio Ratner. Para comprender la cuestión nada mejor que ir a los números: hoy la categoría inferior, es decir los asalariados que perciben el haber más bajo, cobran 1.800 pesos. Sin embargo, el sueldo promedio de los 10.800 empleados que tiene el municipio de Rosario se ubica en los 3.600 pesos, según fuentes oficiales. En tanto, a diferencia de lo que acordaron los empleados provinciales en su momento, los municipales no establecieron con el gobierno la denominada cláusula gatillo, que activa de manera automática un incremento salarial en caso de que los índices inflacionarios superen el porcentaje de aumento acordado en la mesa de diálogo. En esa paritaria, cerrada en marzo de este año, la Festram suscribió el 20 por ciento de incremento. Según el gremio la idea era que en agosto se comience a monitorear la inflación y con los resultados en mano revisar lo acordado. En tanto, desde el Ejecutivo local, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, fue optimista: aseguró a este diario que este mismo lunes se volverán a sentar las partes y llegarán con una “propuesta superadora”, aunque prefirió no decir en qué consiste.
LOS UNIVERSITARIOS REALIZARON UNA PROTESTA, MIENTRAS QUE LA PROVINCIA ANUNCIÓ QUE IMPLEMENTARÁ EL MEDIO BOLETO EL MARTES 16
Cruce interurbano entre la FUR y la Casa Gris Alejandro España El Ciudadano
La Federación Universitaria de Rosario (FUR) realizó ayer una jornada de protesta en la Terminal de Ómnibus en rechazo al aumento de la tarifa del boleto de transporte interurbano y en reclamo de la “urgente” implementación del medio boleto. Al mismo tiempo, desde el gobierno provincial anunciaron que el próximo martes 16 reglamentarán la ley 13.098 que establece la franquicia del 50 por ciento en los pasajes para estudiantes. Los militantes de la FUR se movilizaron en la mañana de ayer para recolectar firmas y repudiar el último incremento en el costo del pasaje del transporte interurbano que rige desde el pasado 24 de octubre.
“Es mentira que el aumento no alcanza a los estudiantes”, sostuvieron, a la par que reclamaron que se reglamente el medio boleto, cuya ley fue sancionada por la Legislatura provincial hace más tres meses, en julio. Sobre este último tema, el subsecretario de Transporte de la provincia, Gustavo Peirano, indicó que el próximo martes 16 se anunciará la reglamentación de la ley 13.098, que establece una franquicia del 50 por ciento para los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios para el transporte provincial. “Estamos trabajando sobre la reglamentación de la ley promulgada en agosto. La intención es dar un salto superlativo en la gestión de los carnés estudiantiles para obtener la franquicia. Si bien es-
to ha sido un cambio en el porcentaje de aplicación para los universitarios, se aplica también para los secundarios y terciarios. Justamente para calmar este déficit nos comprometimos a que el 16 de noviembre empezará a regir la reglamentación porque todavía nos queda resolver algunos convenios con universidades”, señaló Peirano. En tal sentido, Laureano Sammartino, presidente de la FUR, le dijo a El Ciudadano que el anuncio de Peirano “no deja de ser eso, un anuncio” y por tal motivo decidieron no dar marcha atrás con la medida de protesta que habían programado hace varios días. “Vamos a esperar que se concrete. Igual, esto va más allá. Parece que Peirano no entiende nuestro planteo, se confunde”, manifestó el dirigente uni-
versitario. Sammartino también refutó las declaraciones de Peirano en las que el funcionario aseguró que “el último incremento de tarifa no alcanzó a los estudiantes secundarios, terciarios ni universitarios”. Según el presidente de la FUR, “a los estudiantes les están cobrando el aumento porque las empresas no cumplen con la resolución; Peirano debería dedicarse a controlar más y no a responderles a los estudiantes”. Peirano dijo sentirse sorprendido por la movida estudiantil, ya que aseguró que “en el decreto de tarifas se mantuvo el precio estable para los estudiantes; es decir, no hubo aumento para terciarios y universitarios, porque los secundarios ya tenían la franquicia del 50 por ciento”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EN POSITIVO. La presidenta fijó el objetivo: estar entre “los 7 primeros productores del mundo” de automóviles
El desempleo bajó al 7,6% Lo anunció Cristina Fernández en un acto de presentación de un nuevo modelo de Peugeot. Aclaró que en el mismo mes del año pasado el índice era de 9,1 y que el anuncio fue un “homenaje” al ex presidente Con el anuncio de una nueva baja en el índice de desempleo, del 7,9 al 7,6 por ciento, la presidenta Cristina Fernández cerró ayer una semana cargada de eventos vinculados a la producción, con datos positivos de la economía argentina y un recuerdo permanente del ex presidente Néstor Kirchner. En un acto realizado en la planta automotriz de la empresa Peugeot, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde se presentó un nuevo modelo de automóvil, Cristina dijo que quería anunciar “como un homenaje a él (por Néstor Kirchner) que hemos logrado en el último trimestre finalizado en octubre, reducir la desocupación del 7,9 al 7,6 por ciento”. La presidenta cerró así una semana donde también ya había encabezado el lanzamiento de un nuevo modelo de Renault, en Córdoba, y a la inauguración de una nueva planta de elaboración de vacunas, de la empresa nacional Bagó. “Comparado con el mismo período del año pasado, cuando estábamos en el 9,1 por ciento, hoy estamos en 7,6 y vamos por más, porque queremos seguir profundizando este modelo”, subrayó la presidenta. Al hablar ante los trabajadores y empresarios de la planta, Cristina dijo que se sentía “orgullosa y muy contenta de la confianza depositada por ustedes en el país” y recordó: “Cuando visitamos hace algu-
BARACK OBAMA ELOGIÓ A KIRCHNER
NA
CFK presentó nuevo modelo de Peugeot.
nos años esta planta junto al ex presidente Néstor Kirchner había 700 trabajadores y hoy hay 5.856 trabajadores”.
Profundizar el modelo “A los empresarios les digo que van a seguir contando con el apoyo de políticas activas para seguir acelerando y profundizando este proceso de industrialización”, enfatizó la presidenta, y luego agregó: “El gran desafío que tenemos es el de encarar el tema de las autopartes”, y en ese senti-
El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, expresó ayer, a través de una comunicación telefónica, sus condolencias a Cristina Fernández de Kirchner, ante el fallecimiento del ex mandatario y ex secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, y la felicitó por su “fortaleza” y su “integridad” frente a esta circunstancia. Obama se comunicó ayer con la presidenta, quien se encontraba en la residencia de Olivos, y destacó que Kirchner era “un hombre muy importante para la Argentina y para la Unasur, por el rol que había tomado en favor de la paz en la región, y es una gran pérdida”. Según
do dijo haber lanzado “con los ministros de Economía e Industria leyes puntuales orientadas a la promoción” de ese sector. “El otro gran desafío es personal –siguió diciendo Cristina– y tiene que ver con mi amor por la ciencia y la tecnología”. La presidenta dijo estar convencida “del gran salto que puede y debe dar el sector autopartista argentino con la incorporación de la informática”, y sostuvo: “Esta combinación de las autopartes y la informática nos puede convertir en uno de los siete países con mayor producción automotriz en el
indicaron fuentes oficiales, el presidente estadounidense, que ya había enviado una carta de condolencias, le expresó a Cristina: “Sé por el momento que has pasado, y quería cerciorarme yo directamente en persona; quería hablar contigo”. “Quería decirte que estoy contigo en el nombre mío y en el nombre de Michelle (la esposa de Obama)”, agregó el primer mandatario de los Estados Unidos y resaltó que “(Néstor) Kirchner era un hombre muy importante para la Argentina y para la Unasur, por el rol que había tomado en favor de la paz en la región. Es una gran pérdida”.
mundo; y esto no lo digo yo, sino que lo han dicho importantes empresarios del área”. La primera mandataria agregó: “Vamos a seguir profundizando este modelo porque es la mejor manera de recordar a quien fuera mi compañero, el ex presidente Néstor Kirchner”. Finalmente Cristina dijo: “Seguramente hemos cometido errores, pero algunas cosas hemos hecho bien y queremos seguir haciéndolas y corrigiendo los errores que pudimos cometer”.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
HACIA 2011. El precandidato a presidente por la UCR estimó que su partido puede ganar las elecciones el año próximo
“El crecimiento hay que convertirlo en desarrollo” Ricardo Alfonsín consideró que hacen falta políticas de progreso en materia de salud y educación El diputado nacional y precandidato a presidente por la UCR, Ricardo Alfonsín, expresó ayer en diálogo con la prensa en Mar del Plata: “En los últimos siete años Argentina creció económicamente, pero ahora debemos ser capaces de transformar todo ese crecimiento en desarrollo”. Además, consideró que el radicalismo puede ganar las elecciones presidenciales el año próximo. El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín estuvo ayer en la costa argentina ya que el jueves por la noche inauguró la sede del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que tiene como referente marplatense al dirigente Mario Rodríguez. “Vamos a ganar en 2011 si somos capaces de sintonizar los reclamos de la gente, si somos claros, si dialogamos con la gente y si sabemos escuchar las necesidades de los argentinos”, especificó Alfonsín. Asi-
mismo sostuvo: “También ganaremos si somos capaces de transformar el crecimiento, que se va a seguir registrando en la Argentina como en toda Latinoamérica como consecuencia de un contexto internacional económico altamente favorable para toda la región, en desarrollo”. El diputado nacional reconoció: “El país está en crecimiento desde 2003 a tasas chinas, y por supuesto que hemos mejorado con respecto al 2001 porque estábamos en el fondo, pero a diferencia de este crecimiento económico que tuvimos no hemos sido capaces de desarrollarnos”. Por esa razón, enfatizó: “Necesitamos ampliarnos en ese desarrollo y progresar en materia de educación y de salud pública”. Por otro lado, Alfonsín también destacó: “Cosas que este gobierno hizo bien, fueron cosas que hicimos nosotros en la década del 80 con muchas más dificulta-
des económicas, un país más pobre, y con la oposición del Partido Justicialista de aquellos años”. De esta manera, el diputado nacional consideró que “para hacer política en el país se debe pensar a largo plazo”, pero aclaró que “no se puede pensar así si no hay diálogo, ya que la única manera de poder implementar proyectos a largo plazo es con políticas de Estado que te lo garanticen”. Igualmente se mostró conforme con las políticas de vivienda, las cuales sostuvo que en cierta forma “continúan lo que estábamos haciendo nosotros en los 80”, como “la política de derechos humanos” y las posturas contrarias a la privatización de los servicios y empresas del Estado. En otro orden, Alfonsín consideró: “El partido radical está en un proceso de recuperación, pero si actuamos con grandeza, responsabilidad, seriedad, hones-
tidad intelectual, posiciones claras y un partido unido, se va a consolidar y terminar siendo el gobierno el año que viene”. Remarcó que desde su partido hay una profunda vocación por los problemas que generan la pobreza y la desigualdad. Porque son los problemas más serios que tenemos y son la principal deuda de la democracia”, dijo. Además, señaló que quiere construir un “frente progresista con el socialismo, el GEN y con la Coalición Cívica, con quien compartir la responsabilidad de gobernar otra vez la república”. Con respecto al rumbo económico sostuvo: “Estamos cometiendo errores pero la Argentina va a seguir creciendo porque la situación internacional es favorable, pero a partir de 2011 vamos a aprovechar para construir un país más justo, solidario y equitativo”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
HACIA 2011. “No se puede ser peronista y estar en contra de la presidenta”, afirmó el diputado oficialista
“No conciliamos nada” Rossi descartó la unificación del kirchnerismo con el PJ Federal. Dijo que estos últimos “pasan más tiempo con los enemigos del peronismo que con los compañeros”. No descarta ir por fuera del partido Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Agustín Rossi dejó entrever que, en la provincia, el Frente para la Victoria podría ir a las elecciones del año próximo por afuera del PJ. ¿El motivo? Las profundas diferencias con el peronismo federal, que lejos de pulirse se hicieron más visibles luego de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. “No se puede ser peronista y estar en contra de la presidenta de la Nación”, resumió el jefe de la bancada K en la Cámara de Diputados de la Nación y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria, que en diciembre hará oficial su decisión de competir por la Casa Gris. En la provincia se observa un escenario idéntico al nacional, pero con sus actores ocupando roles opuestos. En el plano nacional, el Frente para la Victoria controla el partido y el aparato y los peronistas disidentes pelearán la elección por afuera; en Santa Fe, el Peronismo Federal, referenciado en Carlos Reutemann, domina la estructura del PJ y es el kirchnerismo el sector que analiza –cuando falta poco para cierre de listas, que será en febrero de 2011– ir a elecciones por afuera. “No conciliamos nada”, respondió tajante Agustín Rossi consultado sobre una eventual unificación en el PJ. “Nosotros
CRISTINA, LA CANDIDATA
Para Rossi, nada cambió en la provincia.
vamos a seguir estando en el mismo lugar que nos dejó Néstor Kirchner”. Y acusó: “El Peronismo Federal llevó a los peronistas a un lugar en el que no están cómodos, que es criticar a la presidenta; los llevaron a un lugar en el que pasan más tiempo con los enemigos del peronismo que con los propios compañeros. El afiliado peronista está incómodo en ese lugar, porque nadie quiere estar en contra de la presidenta; el que está en contra, ha dejado de ser peronista”.
Para Agustín Rossi, no hay dudas de que Cristina buscará su reelección. “Soy de los que cree que no es momento de hablar de eso, pero la verdad es que nuestra candidata es Cristina”, señaló ayer. “Antes del fallecimiento de Néstor, decíamos Cristina o Néstor; así que es una verdad de perogrullo: la candidata va a ser Cristina. Me parece que no es el momento para hablarlo, pero seguramente será ella”. El diputado confirmó que el armado electoral está en manos de ella: “En el arte de la construcción política nosotros tenemos resuelto lo más difícil: saber quién conduce”.
—Y en la provincia, ¿hay alguna posibilidad de que el PJ vaya unido a las elecciones? —No, seguimos exactamente en la misma situación. En la provincia, el peronismo tiene sectores. Uno somos nosotros, los que acompañamos a la presidenta, y otro es el Peronismo Federal. Las diferencias son claras, manifiestas. Habrá que ver si se expresan dentro de las primarias del PJ o fuera de ella, directamente en la elección general. Esa es una decisión que to-
davía no está tomada. Y nadie puede, a ciencia cierta, saber cómo va a terminar esto. —Entonces, no cree que pueda haber un candidato común. —¡No! ¿Común? ¡No! Lo máximo que puede pasar, es que dentro del PJ haya internas, primarias. Pero un candidato común no... —¿El Frente para la Victoria iría por afuera del PJ? —Es una opción. Habrá que ver cómo evolucionan las cosas de acá a la fecha de presentación de las listas, cómo son las condiciones. Hay una cantidad de elementos y valoraciones a tomar en cuenta. —En ese caso le dejan la elección en bandeja al oficialismo. —Es solo una posibilidad. Pero las diferencias son claras. Las dos alternativas –el kirchnerismo yendo a elecciones por afuera del partido o yendo a una interna dentro del PJ– tienen sus dificultades. La dificultad de ir todos por adentro es que después hay que compartir una única lista en la elección general y lo van a hacer dos sectores antagónicos. Esto puede restarle potencia a la oferta electoral. Y la dificultad de ir divididos es que el partido pierde esa potencialidad electoral. —¿Y cuál es la mejor estrategia? —No lo tengo claro.
SUS VOCEROS ANUNCIARON QUE SE LANZARÁ EN DICIEMBRE
Duhalde no baja su candidatura Frente a las versiones que indicaban que podría apartarse de la carrera presidencial tras la muerte de Néstor Kirchner, el precandidato por el PJ Federal, Eduardo Duhalde, ratificó ayer su candidatura presidencial con vistas a
las elecciones de 2011, y le puso fecha: mediados de diciembre. Voceros de Duhalde señalaron ayer que el caudillo de Lomas de Zamora está ajustando los detalles del acto de lanzamiento de su campaña con miras a 2011, que se producirá luego de la masiva convocatoria que el kirchnerismo prepara para el 10 de diciembre en Plaza de Mayo. Duhalde ratificó esta semana a los cuatro precandidatos del PJ Federal y desestimó la posibilidad de una reunificación partidaria.
ADEMÁS VE ACTITUDES MÁS “MESURADAS” DEL LOLE HACIA EL GOBIERNO
Latorre apuesta todo a Cristina La senadora nacional justicialista Roxana Latorre dijo ayer estar “segura” de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “irá por la reelección” en 2011 y vaticinó que “será nuevamente elegida”. Al resaltar la gestión y la capacidad de la je-
fa de Estado, la legisladora santafesina confesó tener “una admiración particular por Cristina”, de quien dijo que “tiene agallas y le ha tomado fuertemente la mano a la gestión”. Latorre también habló de Carlos Reutemann, a quien le adjudicó “una actitud de más acompañamiento, de más mesura, que es la actitud que él siempre tuvo”, con respecto al gobierno nacional. “Creo que cuando escucha que (Eduardo) Duhalde plantea que Cristina es una okupa de la Casa de Gobierno, se siente muy molesto, muy incómodo”, agregó.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
EL CAMPO. Los chacareros advierten diferencias con grandes terratenientes
CRONOGRAMA PARA 2011
El obvio desenlace de la mesa rural
Bonfatti convocó a Spinozzi por fecha de las elecciones
La Federación Agraria ratificó ayer la “extinción” de la madre de las entidades Que se extinga y no se rompa. La Federación Agraria Argentina (FAA) formalizó ayer su determinación de no seguir participando de la mesa de enlace, conformada durante la batalla contra el gobierno en marzo de 2008 junto a la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro. El dirigente Pedro Peretti aseguró ayer que la entidad no se rompe sino que “se extingue” y enumeró las obvias diferencias de miradas y criterios entre la entidad que fundó el abuelo de José Alfredo Antonio Martínez de Hoz y la que nació del Grito de Alcorta. Por su parte, el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, sostuvo ayer que “la mesa de enlace está en serios problemas, perdió dinámica y protagonismo”. De todos modos, subrayó que la entidad “no perdió su esencia” y blandió la teoría de su utilidad ante la agresión externa: “Sigue siendo la con-
junción de entidades que deben permanecer juntas frente a algún proceso de agresión como fue la resolución 125”. Según los dichos de sus principales dirigentes, la FAA ya descubrió que no comparte los mismos intereses que CRA y la Sociedad Rural: “Vamos a defender los intereses de los pequeños productores más allá de lo que planteen otras entidades que ven positiva la concentración de tierras en manos de grandes grupos económicos”, dijo ayer Peretti. Buzzi acotó que los agrodiputados de las distintas entidades no pueden ponerse de acuerdo en qué es un pequeño productor, base de sustentación de la Federación Agraria: “Mientras nosotros decimos que las retenciones deben ser segmentadas, hay quienes quieren bajarle las retenciones a los pooles de siembra igual que a un chacarero de 50 hectáreas”, dijo.
“Ante eso no podemos permitir la sepultura de los pequeños productores”, advirtió el dirigente de J. B. Molina que en 2008 llegó a ufanarse públicamente de “desabastecer” al país durante el conflicto con el gobierno por las retenciones segmentadas. Buzzi consideró que, de todas maneras, “la mesa de enlace debe declararse como un custodio a los superiores intereses del sector agropecuario frente a una agresión”. “Pero mientras tanto declarar la autonomía de las entidades para poder actuar de acuerdo a los intereses que representa. Si nosotros tenemos que ir a discutir con el gobierno, iremos a discutir con el gobierno”, añadió el chacarero. También Peretti dijo que la FAA vuelve a ser “autónoma”, con lo cual reconoció su sujeción a las entidades que representan a los intereses concentrados del agro durante los dos últimos años.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, convocó al presidente del Partido Justicialista de Santa Fe, Ricardo Spinozzi, a una reunión en la Casa Gris para comenzar la ronda de consultas con el objetivo de definir el cronograma electoral de la provincia para los comicios del año que viene. El encuentro se produciría la semana próxima en día a determinar, puesto que Spinozzi quiere asistir junto al vice del PJ santafesino, el kirchnerista Jorge Fernández, con el fin de que estén representados los dos sectores del peronismo provincial. Según explicaron a este diario fuentes cercanas a Spinozzi, el senador y líder del partido propondrá en el encuentro con el ministro político del gobierno que “se defina ya el cronograma electoral” de la provincia, sin más dilaciones. Si bien no precisó cuáles serían las posibles fechas, el gobernador Hermes Binner ya adelantó que las elecciones en el territorio provincial serán desdobladas respecto de las nacionales, que tiene previstas las primarias para mediados de agosto y las generales para el 30 de octubre de 2011.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO? Al desconcierto y caos se sumó el cierre temporal del Aeroparque Metropolitano
Ezeiza fue una amansadora Cientos de pasajeros esperaron ayer la reprogramación de unos 38 vuelos, entre arribos y partidas, que fueron suspendidos el jueves pasado por un conflicto sindical. La situación recién se normalizaría hoy Varios vuelos que estaban programados ayer en el aeropuerto internacional de Ezeiza registraron largas demoras y persistió el desconcierto entre los pasajeros, sobre todo en horas de la mañana. La situación fue el coletazo de un conflicto sindical que anteayer produjo la suspensión de 38 salidas, en medio de un caos al que sumó el cierre temporal por reformas del Aeroparque Metropolitano, lo que provocó una gran afluencia de público. La situación quedará normalizada recién hoy.
Cientos de pasajeros permanecieron “varados” en el aeropuerto luego de que fueran reprogramados unos 38 vuelos, entre arribos y partidas, que debían llevarse a cabo el jueves pasado y que se suspendieron a raíz de un conflicto gremial. Ayer por la mañana, se indicaba que no se había registrado ninguna cancelación de vuelos, pero las reprogramaciones obligadas por el paro, llevaron a que se produjeran numerosas demoras en las salidas.
El conflicto sindical, que se sumó al cierre temporal del Aeroparque Metropolitano por reformas, se debió a una pelea entre los pilotos de Aerolíneas Argentinas y de Austral, según indicó un cable de NA. Según la misma agencia, la situación se terminará de normalizar hoy para cuando se prevé la reubicación de todos los pasajeros. Las demoras se registraron a raíz de que el paro y la suspensión de varios de los vuelos programados para el jueves pasado y que afectó a unos 10 mil pasajeros. La preocupación sobre la operatividad en el aeropuerto de Ezeiza se acrecentó luego de que esta semana cerrara el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery hasta el 1º de diciembre por reformas. A raíz de ello y de las demoras en los vuelos, es que desde las compañías aéreas recomiendan a los pasajeros estar al menos tres horas antes del vuelo programado, lo que provocó una gran afluencia de público en la entrada del Aeropuerto internacional y en su interior. El conflicto surgió por diferencias entre pilotos de Apla (el gremio que nuclea a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas) y Uala (de Austral). El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que rige del jueves pasado por un período hábil de 15 días.
Cristian Castro entre los varados El cantante mexicano Cristian Castro fue uno de los cientos de pasajeros afectados ayer por las demoras en Ezeiza de los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas y Austral tras el sorpresivo paro decretado por una pelea entre dos trabajadores de distintos gremios. Castro tenía previsto brindar un recital hoy en Comodoro Rivadavia y hasta la tarde de ayer no había podido conseguir un vuelo que lo llevara hasta Chubut. “Por primera vez una crisis de la Argentina me llega a mi trabajo”, dijo en tono de broma el hijo de la actriz Verónica Castro, con una sonrisa a flor de piel más allá de la situación que le tocó vivir. Por otra parte, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) advirtió ayer que podría disponer una huelga a nivel nacional “para frenar la intromisión de Apla (Asociación de Pilotos) en todas las organizaciones gremiales y empresariales” del sector, señaló el secretario general de ese gremio, Ricardo Cirielli en declaraciones radiales.
NA
La mañana fue complicada y la situación recién comenzó a mejorar por la tarde.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MAGRO BOTÍN. Redujeron a dos adolescentes, un cadete y se llevaron unos pocos pesos y hasta un chanchito-alcancía
Con el delivery llegó la banda de los uniformados Vestidos como policías golpearon en una casona de zona norte. Suman nueve robos en pocas semanas El cadete llegó en moto a la coqueta casona de zona norte con un pedido de comida mexicana y dos pesos en efectivo, ya que le habían adelantado un pago con 70 pesos. Fue atendido por dos amigas de 14 y 15 años que salieron con un billete de cien y debieron volver a buscar cambio. Pero antes de que las muchachas regresaran se toparon en la entrada con cinco hombres vestidos como policías que ya habían reducido al cadete, a quien obligaron a ingresar a la vivienda. El confuso episodio quedó clarificado en minutos, cuando las adolescentes y el motociclista fueron encerrados en el baño, en un nuevo golpe de la decena que se le atribuye a “la banda de los uniformados”, aunque esta vez con un magro botín que incluyó un chanchito-alcancía. El hecho se registró anteanoche en una casa de Álvarez Tomas al 3400, ubicada a pocos metros de la costanera, adonde vive un matrimonio con sus dos hijas adolescentes. Poco antes de las 23, la menor de las chicas estaba acompañada por una amiga de 15 años, ya que su familia había salido. Las muchachas pidieron en un delivery comida mexicana con intenciones de pasar una divertida velada pero terminaron por llevarse el susto de sus vidas, según contó una de ellas a El Ciudadano. Alrededor de las 22.45 las muchachas atendieron al cadete y, como no tenían cambio, volvieron a ingresar. Cuando salieron había cinco hombres armados en el receso, tres de ellos vestidos con uniformes de policías, que habían reducido al cadete y lo obligaron a meterse en la casa. Una vez en el interior, las dos amigas fueron llevadas a los empujones al baño de la planta baja, junto al muchacho, a quien apuntaron con un arma de fuego en la cabeza. Los uniformados se tomaron 15 minutos para revolver toda la casa, de la que se llevaron un magro botín y objetos electrónicos.
Varios golpes y pocas pistas
ENRIQUE GALLETTO
El asalto ocurrió en la zona norte, en jurisdicción de la comisaría 10a.
“Se llevaron una caja con monedas que sumaban unos 20 pesos, dos barritas de chocolate, una alcancía con forma de chanchito que no lograron romper pese a golpear varias veces contra el piso, una notebook, un televisor plasma y tres teléfonos celulares”, enumeró una de las víctimas. Los desconocidos revolvieron toda la casa y en uno de los pasajes hicieron salir del baño a la dueña de casa para preguntarle cuál era el dormitorio de su padre y si tenía caja fuerte. Fue en esas circunstancias que la adolescente observó cómo los uniformados intentaban romper el “chanchito” de su hermana golpeándolo contra el suelo, tarea que, como ninguno de los cinco asaltantes pudo lograr, debieron resolver
FUE CAPTURADO AYER POR LA MAÑANA Y PIDEN RESCATE PARA SU LIBERACIÓN
llevándose la alcancía con forma de puerco. Antes de irse, los uniformados destruyeron los cinco teléfonos de la casa, aunque se les escapó uno que no reconocieron como tal, por tener “forma de boca”. Fue desde allí donde las adolescentes avisaron de lo ocurrido a sus padres, que a su vez llamaron a la Policía. Los supuestos policías se llevaron también los documentos de la moto del cadete, un bolso de cuero blanco de la chica visitante y las llaves de la casa, que dejaron cerrada. Ayer, todavía conmocionada por lo ocurrido, una de las hermanas recordó con tristeza que horas antes del violento episodio se había jactado frente a sus amigas: “Nunca me robaron”.
El hecho fue denunciado en la seccional 10ª, que tiene jurisdicción en la zona, y la investigación recayó en el Juzgado de Instrucción 14ª, a cargo de María Laura Sabatier. Fuentes allegadas a la investigación indicaron que cuentan con algunas pistas, relacionadas con vehículos y personas, las que serán cotejadas con otras ocho causas que se siguen por hechos similares. El común denominador de todos los casos es un grupo de entre dos y cinco hombres, cuyas edades oscilan entre los 30 y los 40 años, que visten uniformes policiales y que hablan con la misma jerga de los integrantes de la fuerza. Golpean en diferentes zonas de la ciudad y en algunos casos usan chalecos antibalas, según la investigación de la Oficina NN de los Tribunales junto con la División Judiciales de la UR II, ante la posibilidad de que haya policías involucrados en la banda. El antecedente más inmediato tuvo lugar en el barrio Bella Vista el pasado 17 de octubre, en una distribuidora avícola, adonde se presentaron como policías seis hombres, tres de ellos vestidos con uniformes, y tras darle una feroz paliza al hijo del dueño del comercio se llevaron un escaso botín: tres celulares, algunas billeteras y poco dinero en efectivo. Horas después, la esposa del comerciante fue asaltada cuando intentaba depositar en un banco 11.000 pesos que los asaltantes no habían descubierto. Cuatro días antes, el 13 de octubre, cuatro uniformados irrumpieron en un domicilio de la zona sur, con una falsa orden de allanamiento, y tras golpear con violencia al hijo de la dueña de casa, un médico, y encerrar en el baño a su madre y su pareja, revolvieron toda la casa y se llevaron dinero en efectivo. Otros seis casos con características similares son investigados por la Justicia.
UNA MUJER DE 58 AÑOS QUEDÓ DETENIDA EN SU CASA DE ZONA OESTE
Secuestran a distribuidor Hallan más de 20 carnés de alimentos en Moreno de conducir falsificados Un distribuidor de productos alimenticios fue secuestrado ayer por la mañana en el partido bonaerense de Moreno cuando iba en su automóvil hacia su trabajo, informaron fuentes policiales y judiciales. Según los voceros del caso, el comerciante, quien fue identificado como Francisco D’Alessandro, de 50 años, fue capturado ayer por la mañana cuando se disponía cruzar con su auto la calle Lobos y la colectora del Acceso Oeste, en la localidad de Paso del Rey del conurbano bonaerense. De acuerdo con la investigación, minutos después de que D’Alessandro se ausentara de su casa para ir a su trabajo, su fami-
lia comenzó a recibir llamadas de los secuestradores, quienes exigían dinero para liberar al hombre, las cuales continuaron durante la tarde. En tanto, los uniformados no informaron la cantidad de dinero que solicitaron los captores a los familiares para liberar al distribuidor sano y salvo. A pesar de que la familia no radicó la denuncia policial por exigencia de los secuestradores, la información surgió debido a que el representante de la Fiscalía Federal de Morón Sebastián Basso, con la colaboración del personal de la Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón, comenzaron a intervenir de oficio.
Una mujer de 58 años quedó detenida ayer por la mañana cuando personal policial allanó su vivienda de zona oeste y encontró 21 carnés de conducir que se presume falsificados, junto con cuadernos y varios documentos de interés para la causa. Según fuentes policiales, el procedimiento se desarrolló porque hace algo más de 20 días la Policía atrapó en un operativo a un motociclista que tenía en su poder una licencia de conducir falsa. Tras este hallazgo se emprendió una serie de investigaciones que derivaron en dos allanamientos que realizó ayer cerca de las 7 el personal de la sección Seguridad Personal
de la UR II en la zona oeste. El objetivo de los detectives era dar con una banda que falsificaba estos documentos. Los uniformados hallaron en una de las viviendas –en la otra no encontraron elementos comprometedores– alrededor de 21 carnés de conducir, cuadernos con anotaciones, varios documentos que están relacionados con estos trámites y detuvieron a una mujer, identificada como Rosalía Francisca G., de 58 años, indicaron los voceros del caso. En tanto, los investigadores señalaron que los peritos de la UR II analizan la documentación secuestrada para corroborar su autenticidad.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
CON EL MISMO CUENTO. Cayó por sus llamadas a Venado Tuerto para certificar su licencia de conducir
Remisero estaba de parranda Lo ubicaron en un locutorio de la ciudad fueguina de Río Grande y quedó preso por una acusación de defraudación en San Luis. Esperan que en Rosario lo imputen de hurto calificado por llevarse el auto El chofer de una conocida remisería del microcentro que estaba desaparecido desde el martes 12 de octubre pasado cuando emprendió un supuesto viaje a Córdoba fue encontrado en perfecto estado en la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Tras ser ubicado, el hombre de 62 años quedó detenido porque tenía un pedido de captura por defraudación en la Justicia de la provincia de San Luis por hacer lo mismo con una empresa de remises de la localidad de Concarán. A su vez, voceros policiales de la UR II agregaron que se investiga el paradero del automóvil Chevrolet Corsa gris que Norberto Manuel O., de 62 años, conducía al momento de su desaparición, informaron fuentes policiales. Según una fuente de la sección Seguridad Personal de la UR II, la detención del remisero se concretó anteayer después de las 10 de la mañana en un locutorio ubicado en Piedrabuena 787, en la localidad de Río Grande, en Tierra del Fuego. Los uniformados de esa ciudad atraparon al hombre luego de que hiciera una llamada a la oficina de la Dirección de Tránsito de la ciudad de Venado Tuerto, para pedir la certificación de su carné de conducir. Con respecto a este tema, el jefe de Seguridad Personal, Guillermo Morgans, señaló que pudieron dar con el paradero del chofer porque ya se había comunicado varias veces con la oficina de Tránsito de Venado. “Sacó el carné poco antes de su desaparición y tenía de corroborar su autenticidad. Estimamos que quería tener la certificación para poder volver a trabajar de remisero en Río Grande. Ya sabíamos sus
El Tribunales esperan que los dueños del Corsa gris acusen de hurto al remisero.
movimientos. Así que, cuando llamó, dimos aviso a la Policía de Tierra del Fuego para que lo agarren”, remarcó Morgans. A su vez, en el transcurso de la investigación los pesquisas resaltaron que apareció un pedido de captura del Juzgado Correccional y de Instrucción Nº 3 de la ciudad de Concarán, provincia de San Luis, bajo la carátula de defraudación. Cuando el remisero se esfumó hace 24 días hubo gran cantidad de especulaciones
sobre su destino. Muy pocos apelaban a que le podría haber ocurrido “algo malo”. Algunos compañeros hicieron referencia a que podría haber sufrido un robo y estar por ejemplo herido de bala. Otros algo peor: que podría estar muerto porque no atendía el celular. Pero muchos, entre ellos el dueño de la pieza que alquilaba en Granadero Baigorria, el propietario del Corsa que manejaba y los encargados de la agencia de coches de Pellegrini al 1300, pensaban y es-
grimían sin tapujos que el hombre se había fugado con el Corsa para no volver. Algunos medios dejaron entrever que el remisero ya había hecho el mismo artilugio en San Luis –desapareció con coche, recaudación y dejó sin pagar su hospedaje–, pero la cautela sobre el paradero del hombre hizo que se tomaran precauciones sobre estos rumores. Aunque la acusación judicial puntana estaba en pie. Lo único que en ese momento las autoridades policiales tenían era que el martes 14 de octubre conocidos denunciaron en la comisaría 24a que hacía dos días que Norberto Manuel O., de 62 años, no aparecía. De acuerdo con los primeros testimonios, el personal que atendía la central telefónica de la remisería se había comunicado con el chofer el martes 12 alrededor de las 10 cuando el hombre atendió el celular y dijo que dejaba a su cliente en Córdoba volvía a Rosario, y dejó de contestar el teléfono, indicó un vocero del caso. A su vez, el hombre que le alquilaba una pieza en Granadero Baigorria, ubicada en Perito Moreno al 700, desde hacía 6 meses, también se presentó en la comisaría para pedir que encuentren a su inquilino para que le pagara. Por su parte, Claudio M., propietario del vehículo cuya patente es HAN150 solicitó a las autoridades que encuentren su vehículo, el que hasta anoche no había aparecido. La investigación quedó a cargo del Juzgado de San Luis hasta que se inicien todas las actuaciones correspondientes –una de ellas es la denuncia por hurto calificado del Corsa gris– en los Tribunales rosarinos.
LA CÁMARA PENAL CONFIRMÓ QUE UN JOVEN SEA ENCAUSADO POR FATAL ROBO A HELADERÍA
Crimen de Gurruchaga: ratifican procesamiento La Cámara Penal confirmó el procesamiento de un joven de 22 años acusado de matar a Diego Gurruchaga en marzo pasado, cuando junto con un chico de 15 años intentaron robar una heladería ubicada en 27 de Febrero al 1900. Ahora, Huesito, como se conoce al imputado, deberá enfrentar un juicio por homicidio calificado en grado de tentativa, agravado doblemente por el uso de arma de fuego y la participación de un menor, quien su presume fue el que disparó. La noche del 4 de marzo pasado Diego Gurruchaga se encontraba detrás del mostrador de la heladería La Gata Alegría cuando llegaron dos muchachos en moto que ingresaron al local con fines de robo. Los ladrones apuntaron a Gurruchaga, apodado Vasquito, y le pidieron la plata; luego se escuchó una detonación y los asaltantes huyeron en contramano en la moto en la que habían llegado. La víctima recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza que lo dejó tendido en el piso y fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde permaneció internado en terapia intensiva durante once días hasta que falleció. Las pesquisas individualizaron a un menor apodado Rengo como uno de los autores del frustrado robo que terminó en homicidio. Este adolescente de 15 años, con más de 40 entradas en la Policía por distintos delitos contra la propiedad, se presentó a casi un mes del hecho, acompañado de su madre, y dijo ante el juez de Menores 4ª que Huesito marcó el negocio y fueron juntos a la heladería; una vez adentro le pidieron la
MARCELO MASUELLI
El fatal robo ocurrió en marzo pasado.
plata a Gurruchaga y se le disparó accidentalmente el arma cuando amenazaba a la víctima con el revólver. El juez de Menores le dio intervención a la secretaría de la Niñez, que derivó al adolescente a un hogar, ya que la normativa penal considerara no punibles a los menores de 16 años, aunque el magistrado continuó monitoreando la situación del chico. El otro sospechoso, Daniel Alejandro A., sabía que era buscado por el hecho y amagó en varias oportunidades con presentarse en los Tribunales, hasta que el 14 de abril lo hizo ante el juez de Instrucción 7ª Juan Andrés Donnola. En su declaración indagatoria Huesito dijo que el adolescente fue a la casa de su novia a pedirle que lo llevara hasta 27 de Fe-
brero al 1900 porque tenia que ir a buscar plata, aseguró que sólo lo llevó y lo esperó en la esquina, donde no escuchó ninguna detonación de arma. Donnola procesó a Huesito como coautor del homicidio en ocasión de robo calificado en grado de tentativa, agravado doblemente por el uso de arma de fuego y por la participación de un menor, y le dictó la prisión preventiva, pero la defensa del acusado apeló la resolución al entender que no se merituó la presentación espontánea de su defendido, que brindó una explicación veraz y sin evasivas y que su pupilo no conocía la real intención del adolescente, a la par de que aseguró que no hay testigos que hayan visto entrar al acusado a la heladería. La sala III de la Cámara Penal expresó que, si bien hasta el momento no se cuenta con testigos presenciales del hecho, existió una eficaz tarea de la Policía y del juzgado de instrucción que lograron la individualización del imputado y del menor que admitió haber estado en el lugar. Los camaristas Otto Crippa García, Atilio Pangia y Alfredo Ivaldi Artacho consideraron que Huesito sólo expone ante la Justicia luego de conocer que es buscado por el hecho, y que lo hace con el acompañamiento de un abogado, lo que implica la posibilidad de estar aconsejado, y entienden que su versión es puesta en crisis por los dichos del menor que dice que Huesito participó en el hecho, que llegaron en la moto del acusado y que ambos estaban juntos cuando le pidieron la plata a Gurruchaga;
incluso el menor reconoce haber disparado aunque dice que fue accidentalmente. Los vocales sostuvieron que la versión del menor pone a Huesito en la escena del crimen. El Rengo confiesa su participación activa en el hecho, lo que implica que no varió su versión para exculparse, sino por el contrario para complicarse, y como lo dice el instructor no resulta lógico que “alguien implique a otra persona, pero no para exculparse, sino para hacerlo con una admisión personal de coautoría que lo complica”, reza el fallo. Además los magistrados tuvieron en cuenta el testimonio de una vecina que escuchó el disparo desde la vereda de enfrente, cuando el acusado dijo no haberlo escuchado a pesar de estar en la esquina, y la declaración de la madre de la víctima que estaba en la cocina de la heladería y dijo haber oído un grito de su hijo, tras ello un disparo y luego el irse de una moto, lo que permite indiciariamente suponer que la moto no estaba en la esquina y que en ella se fueron los dos imputados. Los camaristas entendieron que existió un accionar común, donde ha habido presuntamente dominio común del suceso, con una finalidad común y un principio de comunicabilidad. Por ello resolvieron confirmar la resolución de primera instancia, por lo que Daniel Alejandro A. deberá enfrentar un juicio por homicidio en ocasión de robo calificado en grado de tentativa, agravado por el uso de arma y por la participación de un menor de edad.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TRAGEDIA. La Cancillería argentina ordenó la preparación de una nave para repatriar de los cuerpos
Cuba: accidente aéreo con 68 muertos, diez argentinos Dos de las víctimas residían en la localidad de Roldán. En el avión viajaban 40 cubanos y 28 extranjeros Un avión ATR-72 de la empresa aérea estatal cubana Aerocaribbean se precipitó a tierra el jueves pasado por la tarde en el centro de ese país y causó la muerte de 68 personas, entre ellos diez argentinos, dos de los cuales eran un matrimonio residente en la vecina localidad de Roldán. Se investigan las causas del accidente. La nave siniestrada era usada para trayectos medios y cortos dentro de Cuba. El vuelo 883 de la empresa aérea estatal cubana Aerocaribbean se dirigía anteayer a la tarde a La Habana desde Santiago de Cuba, cuando se estrelló en la región de Guasimal, en la provincia de Sancti Spiritus, a unos 360 kilómetros al este de La Habana. En la aeronave viajaban 61 pasajeros y 7 tripulantes, 40 cubanos y 28 extranjeros, de los cuales diez son argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austríacos, un español, un francés, un japonés y un venezolano. La nómina de argentinos embarcados en el avión siniestrado ATR-72 de la empresa aérea estatal cubana Aerocaribbean la integran: María Pastores, Alberto Croce, Stella Croce, Carlos Sánchez Marcelo, Miriam Gallucci de Sánchez, Arturo González, Silvia Ferrari, Norma Peláez, Virginio Viarengo y Raffael Pugliese. Por su parte, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba informó que se creó una comisión para investigar el accidente del avión ATR-72, que se produjo aproximadamente a las 17.42 de anteayer. La nota oficial señaló que el avión informó una situación de emergencia, perdiendo todo contacto con los servicios de control de tránsito aéreo y agregó que las autoridades aeronáuticas y del territorio se encuentran precisando los detalles del hecho. En tanto, la Cancillería argentina indicó que la presidenta Cristina Fernández orde-
Conmoción y dolor de los roldanenses
NA/AFP
El vuelo había partido desde Santiago de Cuba y tenía como destino La Habana.
nó la preparación de un avión oficial, para la repatriación los restos de los argentinos fallecidos “tan pronto como sea posible”. Por otra parte, el consejero de la Embajada de la Argentina en Cuba, Javier Figueroa, dijo que “las tareas de rescate de los cuerpos se realizan con dificultad porque el avión se precipitó en un lugar bastante complejo, lleno de montes”. Por eso, advirtió que “no se puede decir cuándo terminarán esas tareas” y estimó que “a partir de allí, se sabrá cuándo vendrá el avión que envía el gobierno argentino a Cuba”. El aparato es bimotor turbohélice de fabricación franco-italiana con una capaci-
EL FUNDADOR DE WIKILEAKS DENUNCIA AMENAZAS
dad máxima para 78 pasajeros, un pasillo único y una gran versatilidad para trayectos de cabotaje de hasta 1.500 kilómetros. La compañía cubana Aerocaribbean registra desde su fundación en 1983 dos accidentes aéreos, con anterioridad al del jueves pasado. El primero tuvo lugar en noviembre de 1992 y en él murieron los 28 pasajeros y seis tripulantes, cuando uno de sus aviones se estrelló en las inmediaciones de Puerto Plata, en República Dominicana. En tanto, en marzo de 2005 otra aeronave, se salió de la pista al despegar en Caracas y terminó tumbada a un costado, sin que se registraran daños entre sus 97 ocupantes.
Un matrimonio que había viajado por primera vez a Cuba y que vivía en Roldán, se encuentra entre las diez víctimas argentinas del accidente aéreo ocurrido en ese país centroamericano. Se trata de Carlos Sánchez y Miriam Galucci de Sánchez, oriundos de la provincia de Córdoba, radicados desde hace más de una década en la vecina localidad. El intendente de Roldán, José María Pedretti, manifestó que “la noticia conmovió a la población de Roldán ya que el matrimonio era muy querido”. El jefe comunal, quien recibió la noticia en Buenos Aires, donde se encuentra por razones vinculadas a su gestión, contó: “Los hijos recibieron la noticia esta mañana (por ayer) e inmediatamente los amigos se comunicaron con nosotros para ver qué trámites podíamos hacer en Cancillería y así lo hicimos”, explicó. El intendente agregó “que se trata de un matrimonio con tres hijos: dos mujeres de 21 y 25 años y un varón de 24, muy queridos, trabajadores y conocidos, particularmente por el trabajo que realizaba, Carlos, que era carpintero y su esposa ama de casa”. “Tengo entendido que habían viajado por primera vez al exterior de vacaciones”, comentó Pedretti y reveló que se comunicó con los hijos del matrimonio para transmitirle las condolencias y la solidaridad del pueblo de Roldán.
VISITA ENMARCADA EN POLÉMICAS RECIENTES
Assange pide asilo suizo El Papa llega a España El fundador del sitio web Wikileaks, Julian Assange, denunció ayer las constantes amenazas a la que es sometido diariamente por haber revelado miles de archivos secretos de las guerras de Irak y Afganistán, por lo que anunció su intención de pedir asilo político en Suiza. “El equipo del sitio (web) está constantemente bajo amenaza y esto obliga a la organización a gastar el 70 por ciento de su presupuesto para garantizar la seguridad”, reveló Assange. Por esa razón, el activista que burló al Pentágono está considerando pedir asilo en Suiza, según declaró en una entrevista concedida al canal de televisión suizo TSR. El mes pasado, Suecia rechazó una solicitud de permiso de residencia y trabajo hecha por el activista. Los únicos países a
los que Assange y sus asociados viajan con absoluta tranquilidad son “Suiza, Islandia y Cuba”, destacó Assange. El fundador de Wikileaks enfureció al Ejército de EE.UU. y a los altos mandos de la Otán, al divulgar casi 500.000 archivos clasificados de las guerras estadounidenses en Irak y Afganistán, que expusieron al público atrocidades ocultadas por las autoridades pero que quedan plasmadas en informes de los propios comandos en acción. Los archivos que dio a conocer son informes secretos sobre la guerra y la ocupación en Irak (2004-2009) y sobre los seis años de conflicto en Afganistán, lo que motivó críticas de Estados Unidos y el Reino Unido bajo el argumento de que se ponía en riesgo la vida de los efectivos militares que aún permanecen en esos países.
El papa Benedicto XVI llegará hoy a España, en una estadía de dos días, en la que buscará de afianzar la relación con el gobierno tras el enfrentamiento que sostuvo con el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, por la ley del aborto, y por impulsar el matrimonio homosexual. España es un país con cada vez menos católicos pero en el que la Iglesia conserva privilegios, según la corresponsal de Télam, Cecilia Guardati. Benedicto XVI estará hoy en Santiago de Compostela, coincidiendo con el Año Jubilar Compostelano, y mañana en Barcelona, donde consagrará el templo de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, en el marco de un viaje apostólico que en España adquirió ca-
rácter político, según el reporte. El Papa llegará a España cuatro meses después de la aprobación de la nueva ley del aborto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, que el Vaticano calificó de “absolutamente insensata”, y de un “atentado contra la sociedad”. La norma parte de las promesas electorales, al igual que el proyecto de ley sobre libertad religiosa, que Zapatero tenía previsto aprobar pero decidió congelar tras la reunión que mantuvo en junio con el Papa. En tanto, el viaje de Benedicto XVI desató en España una ola de protestas bajo el lema “Yo no te espero”, encabezadas por grupos laicos y detractores del pontífice, opuestos a que la Iglesia se siga financiando “con los impuestos de todos”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
A LAS 21, EN EL CÍRCULO
MIXTURA. Presentación de “Limanueva”, esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon
Baglietto actúa en una función a beneficio
El tango en una constante mutación
En el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), esta noche a las 21, se presentará Juan Carlos Baglietto para dar un concierto a beneficio de Higuera Ong., una organización de acción médica humanitaria, en el Impenetrable Chaqueño. Baglietto acompañará por segunda vez a La Higuera con un recital íntimo, repasando sus mejores canciones en una noche emotiva y solidaria. La presentación estará a cargo del escritor Osvaldo Bayer y la conducción será de Roberto Caferra. La Higuera es una organización humanitaria de acción médica fundada en Rosario el 17 de noviembre de 2003, basada en un modelo del doctor Esteban Laureano Maradona, cuyo objetivo es lograr el pleno acceso al derecho de la salud, especialmente a poblaciones más vulnerables y alejadas de Argentina. Desde hace algunos años esta institución desarrolla un proyecto en Chaco en las localidades de Villa Río Bermejito y El Espinillo, en el denominado Impenetrable Chaqueño. La Higuera funciona en la Biblioteca social Dr. Herrera (La Paz 2927, Barrio Parque). Las entradas pueden adquirirse anticipadas por Ticketek y en el teatro El Círculo.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El cantante Juan Carlos Baglietto.
A LAS 19.30, EN EL PROMÚSICA
Trío de Cámara toca a Beethoven y Brahms En la Casa del Pro Musica (9 de Julio 365), hoy a partir de las19.30, tendrá lugar un concierto a cargo del Trío de Cámara integrado por Demis Druetta (violín), Pilar del Álamo (piano) y Virginia Morelli (violoncello) que desarrollará un programa con las piezas “Trío Ghost”, de Beethoven, y “Trío Op. 8”, de Brahms. Los integrantes del trío, estudiosos de la música de cámara, se especializaron con clases magistrales a cargo de prestigiosos músicos como Fernando Pérez, Alexander Panizza, Stanimir Todorov y Ricardo Opitz, entre otros. Con un variado cronograma de conciertos que viene desarrollándose a lo largo de este año, el trío de cámara ha llevado adelante conciertos en el interior de la provincia y en diferentes salas de Rosario.
Carlos Libedinsky, líder de Narcotango, da detalles del tercer disco de estudio de la formación en donde se combina el tango tradicional con la música electrónica Javier Hernandez El Ciudadano
Pioneros en la fusión del tango y la música electrónica, esta noche, desde las 21, Narcotango llega a Willie Dixon (Suipacha y Guemes) para presentar su más reciente disco titulado Limanueva, engalanados por una puesta en escena que incluirá la participación de parejas de baile locales que pertenecen al staff de la Milonga las Chirusas. Formada en 2000 bajo la dirección musical de Carlos Libedinsky en bandoneón, y con Fernando del Castillo en batería, percusión y samplers; Marcelo Toth en guitarras, bajo y samplers; y Mariano Castro en piano, teclados, bajo y samplers, la banda grabó dos discos de estudio (Narcotango y Narcotango 2) y un CD y DVD en vivo. Luego de más de quince giras internacionales con Limanueva, el disco logró ser nominado por segundo año consecutivo a mejor álbum de tango en los premios Grammy Latinos 2010 que se entregarán el próximo jueves en Las Vegas. En diálogo con El Ciudadano, Carlos Libedinsky se refirió al momento que vive la banda en la actualidad. Asimismo repasó sus comienzos en el tango, recordó sus largas noches de milonga y explicó la importancia del baile en la búsqueda de su compleja sonoridad. —¿Cómo nace tu interés por el tango? —Fue hace 20 años cuando empecé a tocar en grupos camarísticos, más tarde escribiría tangos que fueron parte del disco Aldea Global; esta etapa de hoy tiene que ver con el momento en que empecé a bailar. —¿En cuánto influyó el baile en tu música? —Creo que inicialmente influyó en un ciento por ciento porque cuando empecé a bailar –aclaro que siempre desde el lado vocacional– me pasaba casi todas las noches en la milonga y esa permanencia tenía una cosa transcultural. La música es algo central en mi vida y toda la que escuchaba en esas noches era de varias décadas atrás. Necesitaba bailar otras cosas, algo que me conectara con ese tiempo; ahí cambió el rumbo de mi música. —¿El baile y la música son algo narcótico? —Narcotango tiene que ver con los primeros tiempos del baile y eso tan adictivo que genera en la mayoría de la gente que comienza a bailar y le pega. Es un fenómeno adictivo muy raro, inexplicable y explicable a la vez, eso es lo que me sucedió a mí y desde donde surgió la idea del nombre. —¿Cómo caracterizarías este disco? —Lo que tiene de particular este tercer disco es que los compositores somos los cuatro integrantes, cosa que anteriormente no sucedía porque los componía yo. En sí mismo eso le da un carácter distintivo. En cuanto a la parte compositiva creo que está más ampliado el concepto inicial del grupo; si bien lo hicimos entre todos, la cone-
La formación fue ganándose un lugar en la escena tanguera moderna.
xión artística que hubo sirvió para desarrollar más cada uno de los aspectos que tienen los discos anteriores. —De aquel “Aldea Global” a esta parte, ¿cuál es el hilo conductor que enlazan tus discos? —No contaba Aldea Global (risas) porque es pre Narcotango si bien ya hay un germen de lo que sería el grupo y una suerte de bisagra con respecto a lo que sería la producción artística. En ese disco abordo temas cantados, era otro momento de mi vida, pero ahí comenzó esta experiencia. —¿Cuál es el presente del grupo que se deja ver tras “Limanueva”? —Hoy día tengo la enorme suerte de haber encontrado compañeros con los cuales me identifico. Así pudimos darle un nuevo giro a la banda, que después del exitoso disco Narcotango, hace tres años empezamos con Marcelo Fernández y Mariano a tocar y plasmar lo que solíamos improvisar en el estudio; realmente estamos muy contentos, sumado a que Limanueva está nominado a los Grammy Latinos que se entregan la semana que viene. —El disco incluye canciones de pista como “Lado C”, otras clásicas como “Vuelta a casa”, y algunas profundamente oscuras como “Datos de Vuelta”, ¿cuál es el concepto musical que buscaron? —El concepto tiene que ver con la consigna de no limitar la creatividad a partir de pensar si se baila o no en la milonga. Si bien Narcotango surgió de mi experiencia milonguera, también esta etapa tiene que ver con mucho de los lugares a los que fuimos accediendo y tocando en estos ocho años, donde casi estamos de gira permanente, lo
que nos vincula a músicos de otros mundos, no necesariamente del tango. La consigna es vivir con la antena prendida; en realidad no es una consigna sino una forma de vivir y es por eso que nació Narcotango. Las escenas sonoras que conforman Limanueva tienen que ver con dejar que fluya lo que viene y después darle forma. —¿Qué sintetiza el título? —Tiene que ver con el concepto de lo nuevo desde el aspecto de la composición y del estado del grupo en este momento, que es de los cuatro y no mío, si bien yo lo dirijo musicalmente. La lima tiene distintas acepciones (risas). Estar limado tiene que ver con algo no realmente muy positivo, pero también con la manera en que podés esculpir la vida o la música. —¿Cuál es el aporte de Narcotango al género? —Pienso que nuestro surgimiento tuvo que ver con algo que hubo flotando en el aire que tenía que ver con este puente que creamos entre el tango tradicional y la época en la que vivíamos. Bastantes artistas tuvimos una señal a la que respondimos, y que coincidió con muchos folclores del mundo como la música brasileña, el flamenco, o la música árabe. Había una fuerza por buscar las raíces pero desde el presente. —¿Cómo pensaron el show de Rosario? —Estamos trabajando con unas chicas que forman el grupo rosarino “Las Chirusas” y son las que organizaron este recital en Willie Dixon. Ellas están preparando una puesta en escena para ciertos temas que tiene que ver con el baile y el desarrollo del tango en Rosario.
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
Espectáculos 17
EN VIVO. Esta noche, desde las 21.30, en el teatro El Círculo
Canciones que brotan del alma El guitarrista Luis Salinas habla de su nuevo trabajo en el que busca plasmar su forma de sentir la música J.H. El Ciudadano
Después de un paréntesis discográfico de más de cuatro años, esta noche, a partir de las 21.30, el virtuoso guitarrista Luis Salinas presentará en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) su nuevo trabajo Sin Tiempo, décimo cuarto de su carrera. Acompañado por Javier Lozano en piano y teclados, Jota Morelli en batería y Christian Gálvez (músico chileno) en bajo Jota, el popular guitarrista estrenará las canciones que acaba de grabar en el estudio de Luis Alberto Spinetta. Triple y dividido en formatos plugged, unpluged y bonnus, los discos muestran diecinueve canciones que a través de guitarras eléctrica y clásica recorren diferentes géneros y estilos que se alejan de los rótulos y buscan conectarse con las emociones. En diálogo con El Ciudadano Salinas se refirió al momento que ocupa esta nueva producción, la experiencia de grabar con Spinetta, y cómo entender la música a la cual describió como “una energía espiritual más allá de las notas”. —¿A qué te referís con “Sin Tiempo”? —En un viaje con Javier Lozano escuchamos un tema y le digo: “Lo tocamos como si fuera ahora o nunca”. Es que no había muchas horas de grabación. Me pareció interesante ponerle “Sin Tiempo”, porque la música es bastante atemporal, donde hay momentos que tocaba rock o estaba tocando en Oliverio. —Musicalmente ¿cómo lo definirías? —Con los años cada vez me cuesta más caracterizar los discos. A veces se los rotula como latin jazz o latin fusion pero el tiempo me hizo ver que es música y nada más. Cuando terminé de hacer Clásicos de la Música Argentina fue muy fuerte para mí porque fue un disco quíntuple que propició grabar tres videos y discos. Ahora tenía la necesidad de volver a hacer algunos temas míos, cosas viejas y otros temas que compuse para esta ocasión. —¿Cómo viviste la experiencia de grabar junto al Flaco Spinetta?
—Fue una de las cosas más lindas que me pasó en mi carrera. Lo pongo en el disco y digo: “Gracias por tanta grandeza, por tanta sencillez y humildad”, porque aunque se sabe lo que es el Flaco, para mí es uno de los artistas más originales que conocí. Él es el rock nacional. Canta, armoniza de una manera que nadie lo hace y su obra es absolutamente original en todo sentido. Cada vez que entraba al estudio entraba la luz. Cuando le puso letra y cantó una canción mía, me metí en la sala de grabación y le dije: “Gracias por hacerme escuchar un sueño”. Cuando nos fuimos de ahí se nos hizo un gran vacío porque compartimos un montón de cosas, en lo humano y en lo artístico que son una bendición para el disco. —Dijiste que lo importante es ser un músico que compita con uno mismo. ¿Ese concepto atraviesa tus discos? —Hablando con Dino Saluzzi le dije que grababa los discos y al mes quería cambiar un montón de cosas; según él eso estaba bien, porque indicaba que iba creciendo, y me decía: “Pensá siempre que es lo mejor que te salió en ese momento y querelo desde ese lugar”. Todos mis discos desde el primero hasta el último muestran diferentes momentos de mi vida. Yo creo que la música es una energía espiritual más allá de las notas y lo importante es ser sincero con uno mismo y con la gente. En algún lugar pienso que el público no tiene porqué entender de melodías y ritmos, pero uno como artista tiene que ser sincero y tocar lo que siente, más allá del estilo de música. Con los años me di cuenta que lo lindo es entender que la estrella es la música porque ella sola te va diciendo lo que tenés que tocar. —¿Cuáles son las sensaciones que te permite expresar la música? —Es difícil explicar la música porque ella habla por sí sola y cada uno la interpreta de acuerdo a cómo está. Nunca hago los discos pensando en “quiero hacer esto” sino en “necesito hacer esto”. En Rosario voy a llamar a algunos amigos para que suban a tocar porque los temas están abiertos a eso. —Por fuera de la definición académica,
“La estrella es la música porque ella sola te va diciendo qué tocar”, apunta Salinas.
¿qué es el jazz en tu vida? —Es la libertad. El jazz es una música muy democrática y tiene la libertad de poder frasear la melodía. Muchas veces se ven dos maneras de tocar: hay músicos que tocan el tema e improvisan sobre los acordes, y otros que tocan el tema y después improvisan sobre el tema. Vos podés cantar el tema sobre el solo, a mí me gusta mas eso. Una vez Bill Evans dijo que lo más valioso era “ser libre en una cárcel”, y se puede ser libre dentro de la estructura de un tema. Siempre me gustó esa idea y que el tema esté presente, que la composición este ahí más allá de que exista un solo. Cuando se toca sobre el acorde puede pasar que ya no se sepa qué tema es. Si los solistas son muy buenos está buenísimo pero si no, no se sabe que están tocando. —¿Qué lugar le das a la improvisación? —Es fundamental. Hay una parte de la estructura que son los climas de cómo queres armar el paisaje, para tocar y después jazzear la melodía que en definitiva es lo que hice siempre. —¿Qué objetivos perseguís con tu tra-
bajo como productor discográfico independiente en tu sello MCA? —Me pareció el disco indicado para empezar a ser independiente porque tiene todas las bendiciones que puede haber tenido. En Sin Tiempo le compuse a Tomatito (José Fernández Torres) y Diego Amador un tema muy nostálgico que tiene que ver con la distancia. Cuando lo estaba haciendo se me ocurrió llamarlo para ver si querían tocar y resultó que Diego venía a la Argentina. Tocamos la versión nuestra que está en el disco acústico y Diego me hizo una versión junto a Tomatito en España, donde me devolvieron otra canción. Mi vieja me enseñó que primero está la persona y después lo que haga, cuando vos querés a la persona y además es un músico que admirás se producen cosas que si las pensás no saldrían. Por lo de Nebbia, Spinetta, Tomatito me parece que era lo mejor que me podía pasar para empezar con un sello propio. También me gustaría recuperar todos mis discos y que salgan a través de este sello, además de empezar a grabar a gente que quiero y admiro.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23, EN WILLIE DIXON CON INVITADOS
Vudú despide el año con temas nuevos En su despedida anticipada del año, esta noche, a partir de las 23, Vudú hará en Willie Dixon (Suipacha y Guemes) un repaso por sus canciones con la compañía de la banda mendocina Pedro el Ermitaño, que presenta temas de su nuevo disco Templanza, y los porteños Armant, liderada por Simon Bosio. Liderados por Ike Parodi en voz, y con Nahuel Antuña en bajo, Willy Echarte en guitarra y Mario Laurino en batería, la banda grabó en 2003 su primer disco homónimo y un año más tarde, Sueños eléctricos. Para los Vudú no es simplemente una despedida de año más, “aunque es estratégico hacerlo en noviembre por una cuestión económica ya que es más probable que la gente esté disponible antes de fin de año
que cerca de las fiestas” dijo el vocalista Ike Parodi en relación al tema. En 2006 registraron su tercer CD, Picaseso, en el estudio Circo Beat, lo que abrió las puertas porteñas a la banda. También tocó en festivales como el Cosquín Rock, e hizo tres giras consecutivas por Brasil (Curitiba, Londrina, Maringá y Uberlandia, San Pablo, Río de Janeiro y Goiania). Respecto de los shows de la banda, Parodi comentó que son distintos, y que ellos tratan de que no sean iguales y esperan, “que tenga el tono de despedida, además de que despedimos Picaseso, que hace cuatro años que lo grabamos y ya no se puede estirar, porque el próximo show en la ciudad va a ser con el disco nuevo”. Sobre los temas más recientes, la banda
asegura venir probándolos desde hace tiempo, toda vez que surge del trabajo de composición individual o grupal. “Los temas tienen que soportar los ensayos, cuando componés uno y no lo tocás, no sabés por qué no funciona” dijo Parodi sobre ese proceso de construcción de los temas que integrarán el próximo disco de Vudú. A la hora de componer, “hay canciones que se llevan desde la casa, otros desde el ensayo; es una manera bastante divertida de componer, tocando los cuatro juntos y al mismo tiempo componiendo con una pequeña idea o con un pedazo de la canción, luego se termina completando en grupo en el ensayo, laburamos de todas las formas posibles para componer canciones”, concluyó el vocalista de Vudú
La banda repasará todos sus discos.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 22, en la sala El Rayo, de Salta al 2900
El cuerpo como metáfora La directora y docente Mónica Martínez, al frente del grupo BBLQ Teatro, trabaja en “Omnis terra” problemáticas como el poder, la identidad cultural, el rol de la mujer en la cultura y la violencia de género Miguel Passarini El Ciudadano
Buscando abordar el concepto de antropofagia (el consumo de carne humana), un equipo de artistas interdisciplinario liderado por la titiritera, docente y directora Mónica Martínez, al frente del grupo BBLQ Teatro (lo que fue hasta hace algunos años Birlibirloque, creado en 1988), estrenará esta noche, a las 22, en El Rayo (Salta 2991), Omnis terra, una experiencia teatral de ribetes performáticos de la que participan las actrices María Eugenia Avecilla y Jesica Bacchi, con la presencia en escena del músico Coke Ramíres en carácter de artista invitado (el espectáculo seguirá en cartel los restantes sábados del mes). Este trabajo surge en el Taller de Objetos que Mónica Martínez lleva adelante con alumnos de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres Nº 5029 (Viamonte y Moreno), luego de la experiencia que la directora realizara en el marco de un taller con el maestro francés Phillippe Genty en 2008, en Bariloche, uno de los padres del nuevo teatro con más de tres décadas en la experimentación en el movimiento y el teatro con objetos, estéticas a partir de las cuales ha forjado una poética propia de la que se ha imbuido toda una generación de creadores de diferentes partes del mundo. “La experimentación con objetos y diferentes materiales nos ha llevado a abordar el concepto de antropofagia como eje de la investigación, a partir del cual se plantean temas como el poder, la identidad cultural, el rol de la mujer en la cultura y la violencia de género”, adelantó la directora a El Ciudadano, y agregó: “Son dos actrices que desarrollan un juego escénico en donde su cuerpo, oculto o fragmentado, se constituye en una metáfora de los espacios que ocupa la mujer en diversas culturas. A su vez, los objetos orgánicos, en este caso papas, desde su materialidad y función cultural, tales como comida o alimento autóctono, se transforman en personajes que reivindican su ser como «pueblo oprimido». El resultado es un ritual donde víctimas y victimarios, humor, ironía, crueldad y un fuerte contenido simbólico, se despliegan para propo-
Un pasaje de la puesta en la que actúan María Eugenia Avecilla y Jesica Bacchi.
ner una mirada a ciertos aspectos históricos y culturales desde un lenguaje teatral heterogéneo”. —Presumo que hay un antes y un después en tu carrera artística a partir de la experiencia vivida con maestro francés Phillippe Genty en 2008 en Bariloche. —Sí, es a partir de esa experiencia con Genty que, de algún modo, surge este proyecto, más allá de que yo vengo desarrollando proyectos con distintos equipos de gente, que son el resultado de mi trabajo en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario. Omnis terra surgió en 2008, inmediatamente después del seminario con Genty en Bariloche y a partir de un taller que armé a mi regreso a Rosario donde traté de poner en práctica todo aquello. Primero se trató de una muestra de taller y ahora lo estrenamos como espectáculo, porque lo consideramos un proyecto muy interesante y porque, precisamente, marca un antes y un después en mi producción. —Cada uno de tus proyectos ha sido singular por algún motivo, ¿cuál sería la par-
ticularidad de “Omnis terra”? —La marca está en el tipo de objetos que usamos: no hay objetos como tales, o mejor dicho, no hay títeres; los que aparecen son objetos orgánicos, papas, que como signo van pasando por distintos lugares: por momentos son una metáfora, pero también integran imágenes y hasta son personajes. La propuesta tiene que ver con un interés mío por las claves del movimiento y la composición coreográfica, algo que traigo desde Periplo, uno de los primeros trabajos del grupo Birlibirloque, que llevamos adelante junto con Marcelo Díaz y con el que trabajamos muchos años. En ese sentido, creo que la experiencia con Genty le dio un cierre a muchas cosas que yo venía buscando, y al mismo tiempo este trabajo implica un volver a empezar, algo que se completará con otra propuesta que estamos preparando para estrenar en marzo y que cuenta con el apoyo del Centro Cultural Parque de España. —¿Por qué elegís trabajar sobre el concepto de antropofagia, algo que en ciernes ya implica una complejidad?
—Porque al comenzar a trabajar con las papas surgió una escena muy tremenda y al mismo tiempo irónica, en la que las actrices jugaban un doble rol entre ser sujeto y objeto: por un momento son unas cocineras que están preparando un puré y de repente las papas cobran vida, por decirlo de algún modo, y hay una reivindicación a los Pueblos Originarios a través de esa metáfora. Allí comenzó a ser muy fuerte el concepto que desprendía la obra, y a partir de ese momento nos metimos en un proceso de investigación bastante profundo en relación con problemáticas tales como el poder, la violencia de género e incluso a cierta reivindicación de las minorías. Hoy, todo eso circula dentro de la estructura y la temática de la obra. En cuanto a la forma, está resuelta a partir de coreografías, algo que se completa con música en vivo, en realidad efectos sonoros, y donde el músico también tiene un protagonismo, por eso yo insisto con la idea de performance, porque de esa interacción dependerá el tiempo final de la obra, que ronda los 50 minutos. —¿Cómo se armó el equipo de trabajo? —Hay gente que se ha ido sumando, como en este caso, a BBLQ Teatro por invitación mía, y lo digo con mucho orgullo porque son alumnos del taller, gente que voy formando y que a la vez tiene su propio recorrido, y en un momento coincidimos en la búsqueda de estas estéticas que no son muy comunes en el medio, donde todavía hay mucho por hacer. —¿En qué momento termina Birlibirloque y empieza para vos una nueva etapa? —Con Birlibirloque, compañía que creamos en 1988 con Marcelo Díaz y por la que ha pasado mucha gente, trabajamos hasta 2002 y el cierre fue Al compás del corazón. Después, yo seguí trabajando con el nombre del grupo en distintas propuestas como Personaje en la noche o Tríptico rojo, porque entendía que había que continuar con esa historia. En realidad, lo que fue apareciendo luego como búsqueda dentro del teatro con objetos hoy lo agrupo dentro de BBLQ Teatro, que es como la síntesis de Birlibirloque, y por otro lado están mis experiencias con bailarines o con otros artistas que están dentro de otro campo de investigación.
LA BANDA PLATENSE ESTELARES, ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 22, EN LA SALA LAVARDÉN
Canciones que van entre melancolía y luminosidad La banda platense Estelares se presentará esta noche, a las 22, en la Lavardén (Sarmiento y Mendoza). Integrada por Manuel Moretti en voz y guitarras, Victor Bertamoni en guitarras, Pablo Silvera en bajo y coros y Carlos Sánchez en baterías y coros, la agrupación desembarca en la ciudad para presentar Una temporada en el amor. Poco antes del show, la banda estrenará el cortometraje, de 28 minutos, Estelares, una temporada en el estudio, realizado por Pato Ragadale. El material documenta momentos de la grabación del referido Una temporada en el amor. Filmado entre febrero y abril de 2009, el corto incluye la participación de los músicos invitados a participar del disco y fragmentos de varias canciones. De este modo, con unas cincuenta canciones en el haber y quince años de carrera,
Estelares se apresta a entregar al público los temas de su último registro, quinto trabajo de estudio. Se trata del tercero con la producción artística de Juanchi Baleiron, y encuentra al grupo más seguro que nunca en su oficio cancionero, el mismo que marcó su rumbo desde los comienzos, en las profundidades de la década del 90. El álbum contiene catorce canciones, y cada una de ellas porta el indeleble sello de melancolía y luminosidad que distingue a la banda platense. Una temporada en el amor fue grabado entre enero y abril de 2009. Las bases fueron registradas en el estudio El Pie, con Sebastián Perkal (ingeniero de grabación), Nono (asistente de estudio), Lucho (Drum Doctor), y Juanchi Baleiron (productor artístico).
Los cuatro integrantes de la ascendente banda platense Estelares.
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
JAIRO
DIOS SALVE A LA REINA
ROMINA TREFILIO
VUDÚ
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
ANFITEATRO
ZEPPIA
WILLIE DIXON
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
En su visita anual, una vez más en el Auditorio Fundación Astengo, el cantante vuelve a Rosario para presentar su nuevo espectáculo musical titulado Los enamorados. Además, el artista hará un recorrido por los mejores temas de su repertorio.
La banda tributo a Queen que triunfa en el mundo se presentará en vivo junto al Ensamble de vientos Municipal de Rosario, la Camerata Clásica Rosario, el Coro Tributo a Queen (Dirección Fernando Ciraolo) y el Coro Argentun (Dirección Sergio Romero).
La joven cantautora rosarina Romina Trefilio subirá al escenario del bar Zeppia para recorrer un repertorio de temas melódicos, pop, boleros y tangos. Algo original que se dará en este show es que el público podrá elegir las canciones que se interpretarán.
Vudú despide el año con la potencia que lo caracteriza en el templo del rock. En el show hará un repaso por sus todos sus éxitos y tocará junto a junto a la banda Armant y Pedro el Ermitaño, que presentará Templanza, su último material discográfico.
AYMAMA
BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA
VIBRATIVA
SIN ANESTESIA
EL ASERRADERO
ARTEÓN
BERLÍN CAFÉ
EL ASERRADERO
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 23.50 hs.
Vuelve a Rosario el trío integrado por Mora Martínez en voz y percusión; Florencia Giammarche en guitarra y voz, y Paula Suárez , en piano y voz. Luego de transitar caminos separados, las artistas decidieron reunirse para encarar un nuevo proyecto.
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Esos mismos actores que mantenían en vilo a una audiencia, pendiente de las aventuras de sus personajes.
Vibrativa es una joven agrupación rosarina que se forma a principios de 2008 con la idea de hacer reggae. Sumando experiencia en cada momento, y sin parar de ensayar, la banda sigue preparando su primer material discográfico independiente.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por los músicos Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres continúa presentando su espectáculo Casi todo Sabina y nuestro en el escenario de El Aserradero.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17, 18.50, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.30, 20.10 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl. Monumental: a las 16 y 20.20. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.30, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.10. Village: a las 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15 y 18.15.
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D subtitulada): a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Crew y Kim Basinger. Village: a las 15.30 y 20.
LAS IMPERDIBLES
Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.45 y 19.50.
El hombre de al lado. Dra-
ACTIVIDAD PARANORMAL 2
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINE / Terror
El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15 y 17. Village: a las 13.15, 17.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
En esta segunda entrega el film cuenta la historia de una familia que tras mudarse a una nueva casa comienza a vivir situaciones muy extrañas. Los integrantes de una familia y su perro son esta vez los amenazados, situación que descansa sobre la leyenda que afirma que los animales y los niños son más sensibles para percibir las presencias sobrenaturales.
CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN DVD / Animación
El secreto de sus ojos. Thriller. Con Audiodescripción. De Juan José Campanella. El Cairo: hoy, a las 17.30. Festival Cine Under. El Cairo: hoy, a las 20, Esplín o errar o sin embargo, Memoria, Mandalas, El sirviente y Sábado hawaiano. A las 22.30, Cortos Transterritoriales y TL2: la felicidad es una leyenda urbana.
vin. Showcase: a las 12.50, 15.15 y 17.25. Sunstar (doblada): a las 13.30 (sábados y domingos), 17.40 y 19.40. Village: (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ra-
La historia gira alrededor de un vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es su oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Sin embargo, todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo.
y 17.20. Showcase: a las 12.40 y 14.40. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos), 14, 15.50 y 17.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
La fille du regiment. Ópera Gaturro. Animación. De Gus-
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20
en HD. Showcase: lunes 8, a las 20.15.
La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timber-
lake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Lengua materna. Comedia dramática. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Monumental: a las 13.50, 15.30, 17.15, 19.10, 21.15 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 18, 20.05 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15.40. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
obra gira entre la ficción y la realidad de un encuentro entre Frida Kahlo y Eva Duarte. Hoy, a las 22. C. C. La Nave.
La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
La Nona. Una obra dirigida por Daniela Ominetti. Hoy, a las 20 y 22. Apur.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Hoy, a las 22. La Morada. Más tarde que nunca. Una revista musical de Alberto Ayés. Hoy, a las 21. Casa del Tango.
Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 14, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase (función 3D): a las 14, 18.10, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a las 0.10. Función 3D (subtitulada): a las 12.30 (sábados y domingos) y 14.30. Village: a las 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Sunstar: a las 21.50.
Mi pueblo, mi casa, la soledad. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli con la actuación de Héctor Acosta. Hoy, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Blends. La banda se presentará junto a Útero en un encuentro de diseñadores. Hoy, a las 22. Ross Bistró. Estelares. La banda continúa presentando su último material. Hoy, a las 22. Sala Lavardén. Jairo. El reconocido cantante presentará su último espectáculo musical. Hoy, a las 21.30. Auditorio Fundación.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Luis Salinas. El guitarrista pre-
Una pareja despareja. Co-
Out of Beat. La banda presen-
media dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
tará sus mejores temas. Lunes 8, a las 23. Bar El Cairo.
TEATRO Baby Jane. La historia de una
Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda
Dependiendo del tiempo. La
niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Hoy, a las 22. Espacio Bravo.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
sentará su nuevo material discográfico. Hoy, a las 21.30. El Círculo.
Narcotango. La banda presenta su última producción. Hoy, a las 21. Willie Dixon.
Manu Pineda y Marina Salvatelli. Dos excelentes espectáculos en una noche especial de domingo. Mañana, a las 21. El Aserradero.
Sergio Denis. El ícono de la música romántica. Miércoles 10, a las 22.30. City Center.
Diego Frenkel. El cantante se presentará acompañado por Lara Pedrosa en bajo y Lucy Patané en guitarra. Viernes 12 de noviembre, a las 21. McNamara.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
ROSARIO CENTRAL
Héctor Rivoira se decidió y pretende un cinco “de marca y que conozca la categoría”. Llegaría en la semana
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
APERTURA. NEWELL’S, CON NUEVE CAMBIOS RESPECTO DE LOS QUE HABÍAN ARRANCADO ANTE LIGA, VISITA DESDE LAS 16.20 A GODOY CRUZ
Juega con el muleto Roberto Sensini optó por la Sudamericana y armó el equipo con suplentes, se destaca Cristian Lema
MARCELO MANERA
Tomó una elección. Sensini apela al recambio en vísperas del crucial partido del miércoles ante Liga de Quito, por cuartos de final de la Copa Sudamericana.
El Ciudadano
22 El Hincha
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
TORNEO APERTURA. ADEMÁS ARSENAL SE LA JUEGA ANTE RACING Y QUILMES VISITARÁ A GIMNASIA EN LA LUCHA POR LA PERMANENCIA
Llegó el día de Román Boca recibirá esta noche a Argentinos Juniors, a partir de las 20.20, con el plus de la vuelta de Riquelme Boca Juniors, con el regreso tras 181 días de su estrella Juan Román Riquelme, recibirá esta noche a Argentinos Juniors, actual campeón del fútbol argentino, en el partido saliente de los tres restantes que le darán continuidad a la decimotercera fecha del torneo Apertura El cotejo se jugará en cancha de Boca Juniors a las 20.30, al tiempo que previamente se medirán Gimnasia de La PlataQuilmes (14.10), y Racing Club-Arsenal (18.30) en esta fecha que fue postergada el fin de semana pasado a raíz del duelo por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Boca no atraviesa su mejor presente ya que figura décimo con 17 puntos, a diez del único líder Estudiantes (recibe esta noche a Lanús), y por ende, sus simpatizantes aguardan con ansias la vuelta de Riquelme, el enganche-armador-estratega, porque tienen la ilusión de que con él, el equipo levante su pobre nivel. El diez xeneize jugó su último partido el 9 de mayo pasado en la derrota ante Huracán por 2-1, en la 18a fecha del torneo Clausura, y desde entonces inició un largo proceso de recuperación por una osteocondritis en la rodilla izquierda que recién mañana le permitirá volver a pisar un campo de juego. En consecuencia, Riquelme, de 32 años, afrontará ante Argentinos su debut en el Apertura y si bien el objetivo pasa por realzar el rendimiento del equipo, lo cierto es que también buscará acondicionarse a sus compañeros para llegar en óptimas condiciones al superclásico ante River Plate de la fecha siguiente. El talentoso volante ingresará en la posición de enlace que se alternaron en su ausencia Marcelo Cañete, Cristian Chávez y Damián Escudero, quien jugó en la fecha pasada en el empate sin goles ante Independiente pero dejará su lugar en el equipo. Asimismo, el entrenador Claudio Borghi, quien jugará ante el club que sacó campeón recientemente, decidió otros tres cambios ya que Christian Cellay regresará tras su lesión por Juan Insaurralde, suspendido por cinco amarillas; Clemente Rodríguez entrará por Jesús Méndez, expulsado; y Cristian Erbes lo hará por Chávez, en una decisión táctica. Otra de las novedades en el equipo de la Ribera será la inclusión por primera vez en el banco de suplentes del juvenil Leandro Paredes, quien juega como enganche y fue destacado por el propio Riquelme como uno de los futbolistas con mayor técnica del club. Por el lado de Argentinos, la historia es muy distinta a la que vivió en el torneo Clausura pues lejos de aquel gran equipo que terminó como campeón, ahora figura en la 15a posición con apenas 13 unidades y aspira a triunfar en la Bombonera para que no peligre la continuidad de su nuevo técnico Pedro Troglio. Para el encuentro de esta tarde, la única duda en el equipo de La Paternal, que viene de superar a All Boys por 1-0, es si Franco Niell se recuperará de su contractura en la pierna derecha porque de no llegar ingresaría Ciro Rius, mientras que Germán Basualdo ocupará el lugar de Gusta-
La vuelta esperada. Juan Román Riquelme retorna al campo de juego tras un parate de seis meses. Boca lo necesita.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
Argentinos
Gimnasia
Quilmes
Racing
Arsenal
Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo Gary Medel Clemente Rodríguez Cristian Erbes Sebastián Battaglia Matías Giménez Juan Román Riquelme Lucas Viatri Martín Palermo
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Néstor Ortigoza Sergio Escudero F. Niell o C. Rius Gonzalo Vargas
Gastón Sessa Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti Milton Casco Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Luciano Aued Antonio Rojano Jorge Córdoba
Emanuel Trípodi Martín Quiles Fabricio Fontanini Danilo Gerlo Ariel Broggi Pablo Garnier Charles Aránguiz Enzo Kalinski Francisco Cerro Diego Torres Juan José Morales
Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Bruno Zuculini José Luis Fernández Giovanni Moreno; Gabriel Hauche Claudio Bieler.
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Iván Marcone Cristian Leiva Andrés Franzoia Mauro Obolo Luciano Leguizamón.
DT: CLAUDIO BORGHI
DT: PEDRO TROGLIO
DT: PABLO MORANT
DT: LEONARDO MADELÓN
DT: MIGUEL RUSSO.
DT: GUSTAVO ALFARO.
HORA: 20.20 ESTADIO: Alberto J. Armando. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 9.
vo Oberman para ganar más marca en el mediocampo. En otro partido de la jornada sabatina, Arsenal, tercero con 24 puntos, tendrá un partido complicado para rehabilitarse de la dura derrota sufrida como local ante Godoy Cruz ya que visitará a Racing (17), que no atraviesa su mejor momento pero es un grande del fútbol argentino y es muy fuerte cuando juega ante su gente.
HORA: 14.10. ESTADIO: Gimnasia. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
El conjunto de Sarandí mostró un destacado rendimiento en este certamen actuando fuera de su casa, ya que obtuvo cuatro victorias en cinco partidos y sólo cayó ante River, por lo que mañana intentará proseguir por esa buena senda. En tanto, el elenco de Avellaneda, que viene de igualar en un gol en el Monumental ante River, comparte la décima posición con Boca y también está de ra-
HORA: 18.30. ESTADIO: Juan Domingo Perón. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.
cha en la condición que jugará mañana pues en el Cilindro ganó sus últimos tres partidos. En el restante cotejo sabatino, Gimnasia y Esgrima La Plata (6) y Quilmes (6) se enfrentarán en el duelo de los colistas del Apertura que además son rivales directos en la puja por sostener la categoría, ya que el primero está en zona de promoción y el otro en la de descenso.
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
CAMBIO DE NOMBRE. EL PRESIDENTE DE LA AFA CONFIRMÓ QUE LA SEMANA QUE VIENE EL COMITÉ EJECUTIVO OFICIALIZARÁ LA PROPUESTA
Homenaje a Kirchner El próximo torneo Clausura llevará el nombre del ex mandatario fallecido el 27 de octubre pasado El presidente de la AFA, Julio Grondona, reveló que “está todo muy bien encaminado” para que el Torneo Clausura 2011 se llame Néstor Kirchner, en homenaje al ex presidente fallecido. Grondona comentó que este tema deberá ser tratado en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la entidad de la calle Viamonte, prevista para el martes que viene, para oficializar lo que será un paso meramente formal. “Es una idea de la mayoría de los dirigentes y está todo en camino. El camino y la inquietud se pusieron en marcha y habrá que esperar a que se cumplan los pasos concretos para que sea tratado”, precisó el titular de la AFA. Don Julio Grondona explicó que “no hay impedimentos” en el estatuto de AFA para seguir adelante con este “reconocimiento”. “Es un homenaje para una persona que hizo mucho para se concretara el proyecto del Fútbol para Todos”, añadió Grondona, en alusión a la iniciativa del Gobierno para televisar los diez partidos de cada fecha del torneo de primera división por televisión abierta gratis para todo el país. El titular de AFA recordó que Kirchner “siempre fue un fanático del fútbol”
y dio a entender que es una buena manera de recordarlo. “Como amante del fútbol-agregó Grondona- le hubiera gustado que se realicen este tipo de iniciativas, porque siempre pensaba en cómo progresar”. Por su parte, el presidente de Vélez y representante del Comité Ejecutivo, Fernando Raffaini, afirmó que “es un tema que se habló de manera extraoficial antes de las reuniones”, pero aclaró que algunos de los integrantes “lo va a llevar, porque es posible” ponerle el nombre del ex mandatario, quien falleció el 27 de octubre pasado. Asimismo, consideró que nadie del comité se puede oponer a este proyecto, más allá de la ideología política que tenga cada uno porqué es un homenaje para alguien que “le ha dado mucho al fútbol”. De esta manera, a las propuestas para ponerle el nombre de Kirchner a calles o autopistas del país, se sumó esta iniciativa que permitirá que el Torneo Clausura que viene lleve su nombre a manera de homenaje y más allá de los pensamientos políticos de cada una de las personas, parece que el ex mandatario ha cosechado más adeptos que detractores.
NA
La iniciativa deberá ser tratada la próxima semana por el Comité Ejecutivo de AFA.
BAHÍA BLANCA. OLIMPO CONVIRTIÓ TRES GOLES EN MEDIA HORA Y TERMINÓ GOLEANDO A HURACÁN 4 A 0
CARUSO CONTRA GAMBOA
Le duró sólo treinta minutos
“Si está a 50 metros, mejor”
En el inicio de la décima tercera fecha del torneo Apertura, Olimpo goleó a Huracán por 4 a 0 en un partido clave por la zona del descenso. Diego Galván, Roberto Brum, Néstor Bareiro y David Vega marcaron los goles del equipo bahiense, que cada vez se hace más fuerte en su estadio. De entrada, el conjunto dirigido por Omar de Felippe salió decidido a quedarse con los tres puntos, mientras que Huracán pareció no despertar del sueño que significó haber ganado el clásico ante San Lorenzo. A los ocho minutos, tras un desborde por derecha, Galván entró sólo por el segundo palo y puso el 1 a 0 para Olimpo. El equipo de Miguel Brindisi no reaccionó y lo pagó muy caro. En los diez minutos restantes tuvo que padecer el ataque constante de los aurinegros que fueron muy efectivos y conquistaron dos goles más, a través de Brum (el primero en la máxima categoría) y el paraguayo Bareiro. En el complemento, el Globo intentó arrimarse hacia el arco de Tombolini con los ingresos de Zárate y Lencina, pero po-
Mañana a las 18.20 Colón y Tigre animará un encuentro que tiene mucho de la línea de cal para fuera. Es que Fernando Gamboa y Ricardo Caruso Lombardi se verán cara a cara después del cruce que tuvieron cuando Caruso fue reemplazado por el Negro en Newell’s. “Armé el equipo que él tuvo la suerte de dirigir e hizo un campañón”, apuntó Caruso a Gamboa, en una situación similar a la que ya vivió otras veces, por ejemplo con Diego Cagna en Tigre. Esta declaración del director técnico del Matador responde a un comentario que hizo Fernando Gamboa hace algunos días: “Tengo la tranquilidad de que jamás me voy a sentar con un dirigente para asumir a un equipo que tenga técnico”. “Me siento un Carlitos, no me gusta que me tomen de tonto. No sé si me hicieron una camita, pero me duele que se trabaje así”, había dicho entonces Caruso Lombardi, en una despedida que incluyó hasta lágrimas. Ahora, en dos días, Caruso tendrá al Negro de rival: “Si está a 50 metros de mi banco, mejor”, cerró el mediático entrenador.
SÍNTESIS
Olimpo Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Juan Tejera Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Cobo David Vega Néstor Bareiro Julio Furch DT: OMAR DE FELIPE
TÉLAM
Galván abrió la cuenta en el Carminatti.
co pudieron. Para peor, otra vez por derecha, Galván (la figura de la cancha) desbordó para que Vega empujara el balón con el ar-
4
Huracán
0
Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Carlos Quintana Kevin Cura César Montiglio Darío Soplán Rodrigo Battaglia Diego Rodríguez Luciano Nieto Julián Bottaro DT: MIGUEL BRINDISI
GOLES PT: 8m Galván, 25m Brum, 32m Bareiro. ST: 10m Vega. CAMBIOS ST: 0m Zárate x Bottaro y Lencina x Lemos (H), 23m Rolle x Bareiro (O) y Otálvaro x Montiglio, 40m Sheffer x Cobo (O). ESTADIO: R. Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Mauro Vigliano.
co vacío y decretara el lapidario 4 a 0. El partido estuvo resuelto en la primera media hora por la decisión de uno y la pasividad de otro.
El Ciudadano
24 El Hincha
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
APERTURA. LA LEPRA APENAS PRESENTARÁ TRES TITULARES Y ENTRE VARIOS JUVENILES APARECE EL DEBUTANTE CRISTIAN LEMA
Sin otra alternativa Roberto Sensini decidió priorizar la Sudamericana y enfrenta a Godoy Cruz con un equipo muleto Era tiempo de elegir y Sensini lo hizo. A pesar del riesgo que trae aparejado su decisión, el entrenador optó por utilizar un equipo “muleto” para enfrentar esta tarde a las 16.20 a Godoy Cruz en Mendoza. El DT creyó más conveniente guardar las principales piezas para el cotejo del miércoles por la Sudamericana y dejó en manos de un equipo suplente la chance de seguir prendido en el Apertura. El cansancio acumulado por muchos titulares que casi no tuvieron descanso en esta seguidilla positiva que puso al equipo en cuartos de final de la Copa y muy bien posicionado en el torneo local, obligó a Sensini a meter un freno. El 0-0 ante Liga en el Coloso no fue un resultado favorable, pero el técnico entiende que todavía la serie no está definida y por eso preparará la revancha del miércoles con todo, descuidando al menos por una semana el torneo Apertura y la chance de entrar a la Libertadores 2011. Así, de los habituales titulares, esta tarde apenas tres pisarán el césped del Malvinas Argentinas desde el pitazo inicial del inexperto Germán Delfino, Sebastián Peratta, Luciano Vella y Gabriel Cichero, quien regresa tras un desgarro que lo marginó tres semanas. La alineación que confirmó Sensini resulta de un mix entre algunos juveniles, otros que acumulan más banco que juego, y sólo un póker de jugadores con rodaje. Entre los once hay un debutante como Cristian Lema y otros chicos con rodaje en reserva, pero con poco tránsito en primera. También aparecen jugadores poco utilizados por Sensini como Leandro Velázquez, Alexis Machuca y Sebastián Taborda, quien esta tarde se enfrentará tal vez ante su última gran chance de ganarse la continuidad en el próximo semestre. Enfrente estará un equipo serio como el que dirige el Turco Asad, que en caso de ganar sacaría una buena luz de ventaja en la tabla para ingresar a la Libertadores 2011. Pero para Newell’s ese objetivo quedó para la próxima semana, porque en estos días todo pasa por la revancha ante Liga.
ASÍ SE ANUNCIAN
Godoy Cruz
Newell’s
Sebastián Torrico Nicolás Sánchez Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas
Sebastián Peratta Alexis Machuca Cristian Lema Gabriel Cichero Luciano Vella Franco Dolci Carlos Vaca Cristian Díaz Leandro Velázquez Luis Rodríguez Sebastián Taborda
DT: OMAR ASAD
DT: ROBERTO SENSINI
HORA: 16.20. ESTADIO: Malvinas Argentinas. ÁRBITRO: Germán Delfino.
Cinco titulares se quedaron Lo dejaron solo. Sebastián Peratta es el único referente que estará en Mendoza.
“EL DESQUITE TIENE UNA IMPORTANCIA SUPERLATIVA”, DIJO EL DT
Apuesta a la Sudamericana “El desquite por la Copa Sudamericana tiene una importancia superlativa. Llegó el tiempo de tomar una decisión y así lo hicimos a pesar de que el empate en cero de local contra la Liga no nos ayuda, podemos pasar”. Con estas palabras Roberto Sensini ratificó ayer su decisión de priorizar a los titulares para la revancha del miércoles ante Liga de Quito y enseguida confirmó el equipo para enfrentar al Tomba, con apenas tres titulares habituales: Sebastián Peratta, Luciano Vella y Gabriel Cichero. Luego de una seguidilla desgastante desde lo físico, donde salvo el cotejo ante Arsenal por la 8ª fecha el entrenador utilizó casi siempre la misma alineación, esta vez el técnico entendió que era hora de hacer descansar a muchos jugadores, apostando to-
das las fichas al cotejo revancha por los cuartos de final de la Copa. “Tenemos la esperanza y las ganas de lograrlo, las posibilidades siguen vigentes. No tenemos plantel para pelear los dos torneos, la prioridad la tiene la Sudamericana porque estamos a un paso de entrar en una fase definitoria, por eso contra Godoy Cruz vamos a hacer algunos cambios”, aseguró. Por último, el técnico hizo referencias al partido de esta tarde ante el Tomba. “Jugamos con uno de los mejores y estamos a seis puntos, además de jugarnos la clasificación a la Libertadores. Es un partido lindo de jugar, pero hay que dar el máximo el día miércoles y preparar ese partido como una final. Confío en los chicos que van a jugar en Mendoza”, concluyó.
El plantel rojinegro entrenó ayer por la mañana en el predio Bella Vista y tras almorzar en el Coloso, partió a las 14 en vuelo charter hacia Mendoza, a la espera del cotejo de esta tarde. La delegación estuvo compuesta por 20 futbolistas, ya que además de los titulares, viajaron a la capital cuyana Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Marcelo Estigarribia, Mauricio Scaglia, Daniel Salvatierra, Mauricio Sperduti, Mauro Formica, Martín Tonso y Emanuel Dening. Cinco habituales titulares se quedaron en la ciudad y hoy trabajarán en el predio Bella Vista de cara al cotejo ante Liga de Quito. Los que tendrán “descanso” son Rolando Schiavi (cumplirá una fecha de sanción), Diego Mateo (tiene una molestia en la rodilla), Lucas Bernardi, Iván Borghello y Agustín Alayes. Apenas concluya el cotejo ante Godoy Cruz, el plantel regresará a Rosario en el mismo chárter y el domingo por la mañana el grupo completo trabajará en Bella Vista enfocado en el trascendental partido ante Liga de Quito.
PERFIL CRISTIAN LEMA
ALEXIS MACHUCA
GABRIEL CICHERO
CARLOS VACA
Marcador central 20 años
Marcador central 20 años
Marcador central/lateral 26 años
Volante central 22 años
Debut en primera. Un central de 1,90 metro, de buen juego aéreo, pero escaso rodaje con línea de tres. Habitualmente juega en reserva.
Este torneo fue titular ante Arsenal, Quilmes y Estudiantes por la Copa. Además ingresó ante Gimnasia. Puede jugar de líbero o stopper.
Retorna el equipo tras un desgarro. Es titular, pero hace un mes que no juega. Sensini quiere darle rodaje de cara a la revancha con Liga.
Debutó en el Clausura 2009, pero una pubialgia lo marginó mucho tiempo. Este año apenas sumó unos minutos en reserva.
CRISTIAN DÍAZ
LEANDRO VELÁZQUEZ
LUIS RODRÍGUEZ
SEBASTIÁN TABORDA
Carrilero derecho/izquierdo 21 años
Enganche 21 años
Delantero 25 años
Delantero 29 años
Volante con ida y vuelta y llegada al gol. Jugó 2 partidos de titular en el Clausura 2010. Habitualmente juega por derecha.
En los últimos 5 partidos apenas acumuló 15 minutos en cancha. Arrancó el torneo como una buena alternativa, pero se diluyó.
A pesar de que sale siempre desde el banco tiene dos goles, los mismos que Borghello. Un suplente que podría ser titular.
Empezó de titular y enseguida se desgarro. Su flojo desempeño llevó a Sensini a no tenerlo en cuenta. Se juega sus últimas fichas.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
RIVER. EL MEDIOCAMPISTA NO QUIERE LLEGAR AL CLÁSICO ANTE BOCA SIN ANTES HABER ECHO FÚTBOL
ESPANYOL RECIBE A MÁLAGA
Otra fecha de la liga española Espanyol, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino, quinto en la liga española, recibirá a Málaga, antepenúltimo, que contrató al entrenador chileno Manuel Pellegrini, en uno de los dos cotejos que se disputarán hoy por la décima fecha. En el otro partido que se jugará en la jornada de hoy, Racing de Santander, duodécimo con 10 puntos visitará a Real Sociedad, undécimo con 13 unidades. El resto de la fecha: Mañana: Zaragoza vs. Mallorca; Villarreal vs. Athletic Bilbao; Almería vs. Sporting de Gijón; Osasuna vs. Hércules; Levante vs. Deportivo La Coruña; Getafe vs. Barcelona y Real Madrid vs. Atlético de Madrid. Lunes: Sevilla vs. Valencia. Principales posiciones: Real Madrid 23 puntos; Barcelona 22; Villarreal 20; Valencia 17; Espanyol 15; Atlético de Madrid, Mallorca y Sevilla 14.
NTER VISITA A BRESCIA
TÉLAM
El experimentado volante, que no juega desde fines de septiembre, iría al banco de suplentes con la chance de ingresar.
A sumar minutos Matías Almeyda tiene chances de ir al banco frente a All Boys para agarrar ritmo El mediocampista de River Plate Matías Almeyda se entrenó nuevamente sin rastros de su lesión y podría ir al banco de suplentes mañana ante All Boys, por la decimotercera fecha del torneo Apertura, donde el equipo titular presentará los cuatro cambios reflejados durante la semana. Alexis Ferrero por Adalberto Román en la defensa, Ezequiel Cirigliano por Ariel Ortega y Manuel Lanzini por Erik Lamela en la mitad de la cancha y Diego Buonanotte por Rogelio Funes Mori en el ataque serán las variantes que habría decidido el entrenador Ángel Cappa, quien también puede incluir a Almeyda entre los concentrados. El experimentado volante, de 36 años y que no juega desde fines de septiembre por un desgarro en el bíceps femoral y la distensión capsular posterior de la rodilla de la misma pierna, volvió a trabajar a la par de sus compañeros y se lo vio tan bien que iría al banco de suplentes, con la chance de ingresar unos minutos. Almeyda estaba previsto que llegara justo para el superclásico ante Boca de la fecha siguiente, pero por la postergación que hubo el fin de semana pasado a raíz del duelo por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner y la notable mejoría evidenciada ya estaría entre los concentrados ante All Boys. El futbolista no juega desde el 26 de septiembre en el 1-1 ante Quilmes cuando fue suplantado por Walter Acevedo a los diecinueve minutos del segundo tiempo y desde ese encuentro, que le igualaron a River en el descuento, el equipo empató los cuatro cotejos siguientes (Banfield 2-2, Gimnasia 0-0, Godoy Cruz 2-2 y Racing 1-1). En consecuencia, la decisión de incluirlo en el banco no sólo traería apa-
ALL BOYS. CRISTIAN FABBIANI SERÁ TITULAR ANTE SU EX EQUIPO
La primera vez del Ogro El delantero Cristian Fabbiani volverá a ser titular mañana ante River Plate, por la decimotercera fecha del torneo Apertura. El atacante jugará por primera vez desde el arranque en el elenco de Floresta, desde que empezó el presente campeonato, ya que hasta el momento solamente sumó 95 minutos en los distintos siete partidos en los que ingresó desde el banco de relevos. En la práctica de la jornada de ayer desarrollada en el predio del Banco Central en Tapiales, el plantel realizó un ensayo táctico con Fabbiani y Mauro Matos como delanteros y Sebastián Grazzini, recuperado de una entorsis en uno de sus tobillos, como enlace.
rejada la posibilidad de que sume algunos minutos en cancha de cara al superclásico del próximo martes 16 a las 19, sino que también repercutiría anímicamente en el plantel por todo lo que puede ofrecer Almeyda por su condición de líder. Asimismo, según lo que se pudo observar en el entrenamiento de ayer en Ezeiza, Cappa presentará ante All Boys la misma alineación titular que probó en los últimos días con los cuatro cambios y la modificación del esquema desde el aspecto táctico. Del 4-3-1-2 mostrado ante Racing, River jugará con 4-4-1-1 con el objetivo de tener mayor tiempo la pelota en su poder y de tratar de hilvanar más jugadas
Por lo tanto, el equipo de Floresta para recibir a River mañana desde las 16, es el siguiente: Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Carlos Casteglione, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Fernando Sánchez, Hugo Barrientos y Juan Pablo Rodríguez; Sebastián Grazzini; Cristian Fabbiani y Mauro Matos. En el banco de suplentes estarán Matías Giordano, Jonathan Ferrari, Lucas Rimoldi, Ariel Zárate, Matías Pérez García, Martín Torassa y Sebastián Ereros. El plantel realizará hoy, en horario matutino, un nuevo entrenamiento, esta vez en el estadio de Floresta y luego quedará concentrados en las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio en Ezeiza.
de gol para que pueda aprovechar Mariano Pavone, quien atraviesa un buen momento. El único cambio obligado será el ingreso de Ferrero por el paraguayo Román (padece una distensión en el recto anterior de la pierna izquierda), mientras que Cirigliano jugará como doble cinco por Ortega, Lanzini entrará como carrilero por Lamela y Buonanotte suplantará a Funes Mori en la ofensiva. En consecuencia, el elenco para jugar mañana desde las 16 en Floresta será con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Ferrero y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón, Cirigliano y Lanzini; Buonanotte y Mariano Pavone.
El campeón abre la décima Inter, último campeón de la liga italiana de fútbol de primera división y actual escolta, y que tiene a los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Diego Milito, buscará la sexta victoria en el certamen ante Brescia, de visitante, en el partido adelantado más destacado de los dos que se jugarán mañana por la décima fecha. En el otro partido de la jornada Lecce visitará a Bologna. El resto de la fecha: Mañana: Fiorentina vs. Chievo Verona; Bari vs. Milan; Juventus vs. Cesena; Lazio vs. Roma; Napoli vs. Parma; Sampdoria vs. Catania; Udinese vs. Cagliari y Palermo vs. Genoa. Principales posiciones: Lazio 22 puntos; Inter 18; Milan 17; Juventus y Nápoli 15; Sampdoria y Chievo Verona 14; Udinese 13; Roma 12; Palermo, Genoa y Lecce 11.
JUEGA ANTE EL WOLVERHAMPTON
El Manchester pide pista Manchester United, último subcampeón de la Premier League inglesa de fútbol y tercero en el actual certamen, buscará su tercera victoria consecutiva ante Wolverhampton, penúltimo, de local, en uno de los partidos adelantados más destacados que se jugarán en la jornada de hoy por la undécima fecha. El programa de partidos es el siguiente: Hoy: Bolton vs. Tottenham; Birmingham vs. West Ham; Blackburn vs. Wigan; Blackpool vs. Everton; Fulham vs. Aston Villa; Manchester United vs. Wolverhampton y Sunderland vs. Stoke City. Mañana: Arsenal vs. Newcastle; West Bromwich vs. Manchester City y Liverpool vs. Chelsea. Principales posiciones: Chelsea 25; Arsenal y Manchester United 20; Manchester City 17; Tottenham y West Bromwich y Newcastle 14.
26 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
CENTRAL. EL KILY GONZÁLEZ JUGARÍA, YA QUE FUE SOMETIDO A UN ESTUDIO EN EL QUE NO LE DETECTARON NINGUNA LESIÓN MUSCULAR
Lo confirma el día del partido
LOS PRIMEROS DÍAS DEL CHULO
“No tengo la varita mágica”
Rivoira dará a conocer el mismo lunes la formación titular para recibir a Instituto de Córdoba en el Gigante Héctor Rivoira se tomará hasta el mismo lunes para confirmar el equipo con que Central recibirá ese día desde las 21.05 a Instituto de Córdoba en el Gigante de Arroyito. De todas maneras, la única duda que mantiene el Chulo tiene que ver con la recuperación física de Cristian González, quien sufrió una leve molestia muscular en el aductor derecho durante el ensayo de fútbol del jueves pasado. Pero todo indica que el Kily se repondrá, ya que ayer por la mañana le realizaron un estudio de imágenes en el que no se le detectó lesión muscular alguna. De ser así, los titulares para recibir a los cordobeses serán: Jorge Broun; Roberto Guizasola, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y José Shaffer; Omar Zarif, Diego González, Kily González y Jonatan Gómez; Antonio Medina y Luciano Figueroa. De todas maneras, el Chulo advirtió ayer que va a “esperar hasta último momento para confirmar el equipo”. En este sentido, el que parece haber perdido definitivamente terreno para ser titular es Javier Toledo. El delantero sufrió un esguince leve en la rodilla derecha el sábado pasado. Y si bien ayer hizo un rato de fútbol con sus compañeros, Rivoira no estaría decidido a arriesgarlo desde el minuto inicial. Aunque el técnico lo tendría en los planes para integrar el banco médico. “A Javier (Toledo) lo vi muy bien, lo que pasa es que hay lesiones y lesiones”, explicó el auriazul sobre la chance del delantero de ser titular el lunes. “La molestia de Toledo es en la rodilla y la idea pasa por no exigirlo para no correr riesgos, por eso tenemos que estar tranquilos para tomar la decisión”, contó Rivoira. Y dejó la clara sensación de que pretende preservarlo cuando dijo: “No sé si es el mo-
MARCELO MASUELLI
“La idea nuestra es que cada uno juegue donde mejor pueda rendir”, dijo el Chulo.
mento de arriesgarlo como titular en este partido”. En cuanto al Kily González, Rivoira aclaró que, en caso de que no se recuaere para jugar el lunes, todo indica que su reemplazante será Milton Zárate. El volante, que ocupó el lugar del Kily en los entrenamientos de fútbol, no jugó ningún partido en lo que va del torneo. “Si el Kily no está para jugar trataré que lo reemplace Zárate, que viene trabajando bien en las prácticas y está jugando en su puesto”, dijo Rivoira sobre el tema. Y agregó: “La idea nuestra es que cada uno juegue donde mejor pueda rendir”. Respecto del trabajo realizado ayer por la mañana en el Gigante de Arroyito, Rivoira dirigió un ejercicio táctico que
duró una hora. Los primeros 30 minutos estuvieron dedicados al repaso del funcionamiento ofensivo. Allí, el técnico hizo hincapié en los ataques por las bandas y en la terminación de cada una de las jugadas. Luego, hubo 15 minutos de un táctico defensivo en el que se ensayó presión en la zona de tres cuartos del campo rival. Y el ejercicio terminó con otros 15 minutos de táctico defensivo, pero presionando en campo propio. Los canallas volverán a entrenar en el estadio en la mañana de hoy. Luego, el entrenador dará a conocer la lista de 18 jugadores que concentrarán desde mañana por la tarde en el hotel del country de Arroyo Seco.
CAMINANDO POR EL CENTRO DE LA CIUDAD USANDIZAGA FUE HOSTIGADO POR UN GRUPO DE JÓVENES
den público y trasladado en una camioneta policial. Dentro del local comercial, continuaron los agravios verbales y reclamos para el Vasco. Además, se reunió una buena cantidad de gente fuera del negocio. Cuando el hostigamiento se había elevado considerablemente, llegó la policía y sacó del lugar al ex titular auriazul para luego trasladarlo hasta donde tenía estacionado su vehículo particular.
EL DT PEDIRÁ UN VOLANTE CENTRAL
Cinco se busca
El Vasco la pasó mal El ex presidente de Central Horacio Usandizaga pasó un mal rato ayer por la mañana, cuando decidió realizar un trámite en el centro de la ciudad. Al ser reconocido en las inmediaciones de las calles Mitre y Santa Fe, el Vasco fue increpado por un par de jóvenes. Ante la situación, Usandizaga ingresó al local de venta de productos de iluminación Sirc, donde estuvo durante 20 minutos y debió ser retirado por las fuerzas del or-
A poco más de diez días de haber asumido el cargo en reemplazo de Reinaldo Merlo, Héctor Rivoira hizo un análisis de cómo se encuentra el equipo de cara al importante encuentro que debe disputar el lunes en el Gigante ante Instituto. —¿Cómo llegan al partido del lunes con Instituto? —No puedo poner un puntaje. Pero todavía no estamos como yo quiero. Estamos trabajando con el grupo hace diez días, no tengo la varita mágica ni mucho menos. Lo que sí noté día a día fue una evolución en cuanto a lo que uno pretende. Pero esto no va a cambiar de un día para el otro. De todos modos, vamos a tratar que desde el lunes el equipo pueda mostrar algunas cosas diferentes. —¿Cuáles fueron los problemas de funcionamiento más importantes con los que te encontraste? —Este equipo venía arrastrando problemas de retroceso y de recuperación de la pelota, y estaba muy largo en la cancha. A veces jugaban en 70 metros, y eso no puede ocurrir. Cuando retrocedés mal te cuesta recuperar. Estamos tratando de corregir eso y además, quiero que se vayan soltando. En el grupo hay jugadores que si no se sueltan van a pasar desapercibidos porque el fuerte de ellos es la gambeta y el desequilibrio en el uno contra uno. Hay que atreverse, el tema del descenso hay que olvidarlo por completo y aceptar que se está jugando en una categoría diferente. —¿Qué estilo de juego pretendés? —Quiero un equipo agresivo de mitad de cancha hacia adelante, que no sea previsible. En esa zona hay que romper, hacer la diferencia. No podemos llegar al área de enfrente con Figueroa solo; tiene que estar Lucho y por lo menos dos o tres jugadores más cerca de él para poder convertir. El equipo tiene que lograr una identidad de juego, tiene que saber a qué juega. Eso es lo que tenemos que lograr ahora. —¿Cómo están los jugadores? —Los jugadores están con muchas ganas de revertir la situación y eso me pone bien. Pero tenemos que empezar a demostrar mejoras rápidamente. Ya se lo dije a los jugadores, con lo que hicieron hasta ahora no alcanza. Este equipo viene de un descenso y de un arranque muy malo en el campeonato, y si bien no es fácil, hay que tratar de aislarse un poco de la ansiedad de la gente.
ALEJANDRO GUERRERO
El Vasco fue sacado por la policía.
Héctor Rivoira confirmó ayer que desde la semana que viene saldrán a la búsqueda de un volante central. “La idea es conseguir un cinco de marca que conozca la categoría”, dijo el Chulo. Los canallas tendrán la chance de contratar a un jugador en cualquier momento, antes de que se dispute el 66 por ciento del torneo, cuando presenten la carpeta médica por la seria lesión que padeció Paglialunga (rotura de ligamentos cruzados de una rodilla). Todavía no trascendieron nombres oficialmente, pero ayer se filtró el de un candidato. ¿Será Brítez Ojeda?
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL CONJUNTO DE BARRIO LUDUEÑA SE LA JUEGA EN EL GIGANTE DE ALBERDI ANTE EL ALICAÍDO PIRATA CORDOBÉS
Hora de calcular El Tigre visita a Belgrano en Córdoba con la misión de sumar de a tres para salir del fondo de la tabla Son mucho más que tres los puntos que habrá en juego esta tarde en el Gigante de Alberdi. En un duelo de colistas, Tiro Federal buscará ante Belgrano abandonar el último puesto de la tabla de posiciones, para empezar de una vez por todas a levantar cabeza si no quiere que la zona roja de los promedios lo termine devorando. El Tigre está obligado a cosechar un triunfo para ganar algo de oxigeno en su lucha por escaparle a la promoción, destino que por ahora aparece como inexorable. Rebottaro es conciente de todo lo que hay en juego y durante la semana extra de entrenamientos, el técnico probó todas las variantes posibles para encontrar el mejor equipo de todos. Con respecto a los once que vienen de igualar con el por entonces líder San Martín de San Juan, Tito realizó sólo una variante obligada: Armani ingresará por el suspendido Viola. De esta manera, Menicocci retrocederá algunos metros dentro del terreno de juego para jugar como lateral derecho en lugar de Viola, por lo que su lugar en el mediocampo será ocupado por Maccarone, volante por el otro carril ante los sanjuaninos. Diego Calgaro y Gonzalo Saucedo volverán a ser la dupla de contención en el cen-
ASÍ SE ANUNCIAN
Belgrano
Tiro Federal
Juan Carlos Olave Paulo Ramos Gastón Turús Gabriel Loeschbor Fernando González César Mansanelli Lucas Pittinari Lisandro Pereyra Martín Andrizzi Andrés Ríos Héctor Cuevas
Matías Vega Gastón Menococci Juan Casarini Javier López Daniel Leites Gastón Maccarone Diego Calgaro Gonzalo Saucedo Nicolás Croce Javier Rossi Leandro Armani
DT: LUIS SOSA
DT: ANDRÉS REBOTTARO
HORA: 17.30. ESTADIO: Gigante de Alberdi, de Belgrano. ÁRBITRO: Ariel Suárez.
SE JUEGA EL CLÁSICO TUCUMANO
Polifuncional. Gastón Menicocci pasará del mediocampo a marcar punta derecha.
tro del terreno de juego, mientras que el juvenil Nicolás Croce actuará esta vez como carrilero por el sector izquierdo y no como mediapunta. Es que en la delantera el Beto es inamovible y luego de perderse el último compromiso debido a un cuadro gripal, el casildense regresará a formar dupla de ataque con el Javier Rossi. Las mejores piezas con las que cuen-
CENTRAL CÓRDOBA. A LAS 15.30 ESTARÁ VISITANDO AL LÍDER LINIERS
ta el entrenador estarán sobre el terreno de juego y ahora todo dependerá de los intérpretes dentro del campo de juego. La consigna es clara: sumar de a tres como sea, analizar lo que pasaría en caso de una derrota sería reiterar lo mismo que viene pasando hace tiempo. Es hora de empezar a cambiar. La primera oportunidad será esta tarde.
El estadio La Ciudadela se prepara para albergar esta tarde el derby tucumano entre San Martín y Atlético, en uno de los choques más atractivos de la jornada del sábado en el torneo de Primera B Nacional. El encuentro, que estará arrancando a las 19.05 y será arbitrado por el mundialista Héctor Baldassi, se podrá ver en todo el país por la señal de TyC Sport. El local buscará un triunfo para empezar a abandonar el fondo de la tabla, mientras que el Decano intentará estirar su racha positiva para seguir liderando el torneo en soledad. El resto. La 13ª fecha tendría los siguientes enfrentamientos. CAI vs. I. Rivadavia, Defensa y Justicia vs. Aldosivi, Patronato vs. Merlo, Alte. Brown vs. Gimnasia (Jujuy) y San Martín de San Juan vs. Unión.
ARGENTINO. EQUIPO BIEN OFENSIVO PARA VISITAR A CAÑUELAS
Examen de actitud Ser protagonista Ciertas circunstancias especiales requieren medidas drásticas. O al menos así lo entendió Marcelo Vaquero, que de un día para el otro borró del arco a Juan Cruz Leguizamón y se la jugó por la experiencia de Diego Muslera. Central Córdoba visita esta tarde a las 15.30 al líder Liniers con una única consigna: sumar de a tres. Por supuesto que el empate también sería positivo, pero no tanto para las aspiraciones de este equipo. La punta del torneo está al rojo vivo, con más de cinco protagonistas distintos luchando por alcanzar la cima. Es cierto que falta mucho, pero siempre es lindo mirar a todos desde arriba. El Charrúa empezó de menor a mayor y con el correr de las fechas se fue afianzó cada vez más como candidato al título. Pero a partir de hoy y hasta cierre de la primera rueda, el conjunto de barrio Tablada deberá enfrentar cuatro finales. Esta tarde con el actual líder, la próxima fecha en casa con el escolta Talleres, más adelante con Berazategui de visitante y por último con Excursionistas en el Gabino. Cuatro pruebas durísimas que el conjunto de Marcelo Vaquero deberá superar si quiere soñar con volver rápidamente a la B Metro. Además de la entrada de Muslera al primer equipo, el DT dispuso el ingreso de Alejandro García en la delantera en lugar de Matías Juárez. Leguizamón no irá ni si-
ASÍ SE ANUNCIAN
Liniers
C. Córdoba
Marcos Fernández Darío Ledesma Ángel López Miguel Ferrara Nilo Vigna Oscar Romero Silvio Fuentes Luis Stansiola Alejandro Varela Juan Brunetti Hugo Palmerola
Diego Muslera Mariano Vigna Paulo Killer Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Germán Medina Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Alejandro García
DT: OSVALDO RUGGERO
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 15.30. ESTADIO: Juan Antonio Arias, de Liniers. ÁRBITRO: Yamil Possi.
quiera al banco, donde sí estará el juvenil entrerriano Carlos Paniego. El resto. La 16ª fecha del torneo de Primera C tendría los siguientes enfrentamientos. Sacachispas vs. Laferrere, Talleres (RE) vs. J. J. Urquiza, Argentino (M) vs. Fénix, San Miguel vs. Alem, UAI Urquiza vs. El Porvenir, Excursionistas vs. Cambaceres, Berazategui vs. Lamadrid, Luján vs. Def. Unidos y Villa Dálmine vs. Midland.
Lo resolvió hace tiempo, cuando decidió apostar por los mismos once que sumaron de a tres ante Juventud Unida (1-0). La semana extra de entrenamientos le permitió a Fabián Belén ajustar aún más las piezas dentro de su irregular Argentino, que esta tarde desde las 15.30 estará afrontando un duro examen en su visita a Cañuelas, por la 13ª fecha del torneo de Primera D. Con el objetivo de meterse entre los primeros puestos por un lugar en el reducido, el Salaíto disputa esta tarde un compromiso más que importante ante un rival que comparte sus mismas aspiraciones. Cañuelas acumula 17 unidades al igual que los de barrio Sarmiento y hoy tiene la obligación de salir a ganar, ya que juega en su cancha y ante su gente, donde todavía no perdió en lo que va del campeonato. Pero Belén sabe como hay que plantear el partido. “Son un equipo que les gusta esperar atrás, apostando siempre al contragolpe y al error del rival”, aseguró el DT en diálogo con El Hincha tras el ensayo futbolístico del jueves. La clave para conseguir el triunfo según el DT estará en abrir bien la cancha y para eso confió en Mauro Villegas y Martín Ulloa como carrileros por izquierda y derecha, respectivamente. Arriba, la dupla de ataque conformada por Lu-
ASÍ SE ANUNCIAN
Cañuelas
Argentino
Alejandro Acosta Ángel Gauna Martín Cicardi Mario Alegre Gustavo Retamozo Rodrigo Mansilla Joel Ramos César Peralta Nicolás Iñíguez Ignacio Pérez Bayenga Ocuppé
Mauro Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Franco Calero Luciano Pons Gonzalo Mazzia
DT: JULIO VÁZQUEZ
DT: FABIÁN BELÉN
HORA: 15.30. ESTADIO: Jorge Alfredo Arín, de Cañuelas. ÁRBITRO: Mauricio Lepanto.
ciano Pons y Gonzalo Mazzia buscará romper el firme sistema defensivo de los locales, con Franco Calero como manija del equipo en el mediocampo. El resto. La 13ª fecha del torneo de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Dock Sud vs. Lugano, Claypole vs. Dep. Paraguayo, Juventud Unida vs. Puerto Nuevo, Ituzaingó vs. San Martín de Burzaco, Argentino (Q) vs. Central Ballester, Riestra vs. Victoriano Arenas y Yupanqui vs. Atlas.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
INFERIORES AFA
TENIS. EL TANDILENSE FUE ELIMINADO DEL ATP DE VALENCIA ANTE EL NÚMERO 67 DEL RANKING MUNDIAL
Se juega la séptima fecha
Bajón y derrota
La séptima fecha de inferiores de AFA se pondrá en marcha hoy cuando Rosario Central reciba a Estudiantes de La Plata en la zona 3, Tiro Federal hará lo propio con Gimnasia y Newell’s visite a Argentinos Juniors por la zona 4, todos en las categorías mayores. Luego de la postergación por la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, el campeonato entra en etapa definitoria. A falta de dos fechas para el final, los equipos rosarinos buscan asegurarse la clasificación las semifinales, aunque todavía resta definirse cómo y cuándo se jugarán, ya que lo estipulado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), a partir del 17 de este mes no se podrá jugar en el horario de 11 a 17. El boletín que publicó AFA dice lo siguiente: “Como medida tendiente a preservar la salud y la vida de los futbolistas, árbitros, cuerpos técnicos, y público en general, con motivo de las altas temperaturas existentes durante la temporada estival, se acordó no autorizar la realización de partidos de fútbol entre las 11 y las 17 en el período comprendido entre el 17 de noviembre de 2010 y el 16 de marzo de 2011, inclusive”. En lo que va del año se han disputado 24 fechas, cuando el calendario presentado a principios de año daba cuenta de 52 jornadas. Volviendo a la parte futbolística, Central que encabeza las posiciones en quinta (16 puntos), sexta (18), séptima (10 junto a Vélez) y novena (13), buscará sacar ventajas ante un equipo que está por debajo de lo esperado en este segundo semestre. Estudiantes sólo está en el primer lugar en octava, justamente seguido por el canalla (12 a 9). En tanto, en la zona 4, Tiro Federal jugará dos verdaderas finales ante Gimnasia, una como local y otra como visitante. En el José Martín Olaeta, los Tigres de Ludueña intentarán recuperar la punta de la cuarta división cuando enfrente al Lobo, que tiene 13 unidades, dos más que Tiro. En Estancia Chica, la séptima buscará quedarse con el triunfo frente a los triperos, en una categoría muy pareja; Argentinos encabeza las posiciones con 16 puntos, seguido por los tirolenses y Newell’s con 13. Justamente la Lepra tendrá una dura excursión hacia La Paternal para visitar a Argentinos, donde la cuarta división ya no tiene chances, mientras que en quinta y sexta llegan como líderes invictos. En tanto, en Bella Vista, la octava también jugará una final anticipada ya que lidera con 13 pero el Bicho de La Paternal lo sigue de cerca con 10.
LEONARDO VINCENTI
La Lepra recibe a Argentinos.
Juan Mónaco jugó por debajo del nivel exhibido ante Murray y cayó ante Marcel Granollers El tandilense Juan Mónaco, quien venía de lograr una resonante victoria ante el escocés Andy Murray, jugó por debajo de su nivel y fue eliminado del torneo de tenis de Valencia, al perder en los cuartos de final por 1-6, 6-3 y 6-4 con el español Marcel Granollers. Mónaco, número 25 en el ranking mundial, comenzó muy bien y terminó muy mal ante Granollers (67), quien aprovechó sus numerosos errores y lo eliminó al cabo de dos horas y cuarto de juego, para avanzar a la semifinal en la que enfrentará al ruso Nikolay Davydenko (11) o al francés Gilles Simon (52). El argentino comenzó a todo ritmo y se puso 3-0 arriba en apenas ocho minutos de juego, con dos quiebres sobre el servicio del catalán, y después estiró esa ventaja a 4-0 hasta que se llevó el set sin problemas. En el segundo set, Mónaco comenzó a mostrar las primeras dudas que repetiría más tarde, y Granollers aprovechó para quebrarle dos veces el servicio y llevarse el parcial por 6-3. El argentino, quien había superado al catalán en Varsovia 2008, experimentó una mejoría en el tercer set y estuvo en una situación inmejorable cuando quebró y se puso 3-2, después mantuvo su saque y estiró la ventaja a 4-2. Sin embargo, Mónaco falló una y otra vez hasta que el catalán le quebró dos veces, la primera para igualar en cuatro y la segunda en el 6-4 final que le sirvió para llevarse el triunfo y el pase a semifinales. El tandilense, quien había vencido en la ronda inicial al local Roberto Bautista Agut (160), se llevará dos sensaciones, por un lado la buena de haberle ganado nada menos que a Murray, actual campeón del torneo, y la mala de caer ante un tenista de nivel inferior.
NA/AFP
El tandilense Mónaco jugó por debajo de su nivel y fue eliminado por Granollers.
FUTURE F22. ANDRÉS MOLTENI ENFRENTARÁ A MARCO TRUNGELLITTI
ATP DE BASILEA
Una final con estilo
David no pudo con Roddick
El bonaerense Andrés Molteni y el santiagueño Marco Trungellitti se enfrentarán en la final del Future F22 que se está desarrollando en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima a partir de las 14.30, mientras que el dobles se jugará a continuación. En el primer turno, Molteni (2) dejó afuera al bahiense Guido Pella (3) por 64, 7-5, mientras que, Trungellitti derrotó al jujeño Lionel Noviski por 7-5, 3-6, 6-2 Molteni llegó al cuadro principal a través de la qualy. Aunque su ranking le permitía el ingreso directo, debido a una inscripción tardía, debió jugar la clasificación. En el camino, el de Buenos Aires obtuvo dos importantes victorias, una ante el italiano Stefano Travaglia y la otra contra Guido Pella. Trungellitti, entró al cuadro principal a
través de una invitación especial de la Asociación Argentina de tenis y alcanzó la final después de dejar en el camino a dos de los favoritos, el misionero Diego Hartfield y el rosarino Renzo Olivo. Frente a Hartfield, Trungellitti tuvo que dividir esfuerzos ya que el juego se suspendió por falta de luz y el jueves tuvo que finalizarlo. Pocas horas después, enfrentó a Olivo y en uno de los mejores partidos del certamen dejó afuera al rosarino y ahora eliminó a Noviski, en otro exigente partido, por lo que habrá que ver como llega en la parte física. Se espera una gran final de este tradicional certamen que reparte puntos para el ranking ATP e importantes premios. La entrada es libre y gratuita como todos los partidos del torneo.
El cordobés David Nalbandian perdió frente al estadounidense Andy Roddick por un doble 6-4 y quedó eliminado en los cuartos de final del torneo de tenis de Basilea, que reparte premios por 1.775.000 euros. Nalbandian, ubicado en el puesto 29 del ranking ATP, sufrió la cuarta derrota contra Roddick, quien ya lo había superado en Toronto 2002, Montreal y el US Open, ambos en 2003. El cordobés había llegado a cuartos tras superar al checo Jan Hajek y al croata Marin Cilic. El argentino no pudo repetir anteriores actuaciones en este certamen, donde fue campeón en 2002 y finalista en 2003 (perdió ante Guillermo Coria), 2004 y 2008. El máximo favorito es el suizo Roger Federer (2), mientras que el campeón defensor es el serbio Novak Djokovic (3), quien en esta jornada alcanzó las semifinales al vencer al holandés Haase por 6-2 y 6-3.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL CORDOBÉS TIENE 35 AÑOS Y EXPLICÓ: “MI SALUD Y MI FAMILIA ESTÁN ANTES QUE EL DEPORTE”
Adiós obligado El pivote argentino Fabricio Oberto abandonó la práctica activa por problemas coronarios El pivote cordobés Fabricio Oberto comunicó a las autoridades de Portland Trail Blazers su retiro de la actividcad basquetbolística “por problemas coronarios”, luego de que esta franquicia de la NBA lo contratara hace 15 días para la presente temporada de la liga estadounidense. Las razones de su retiro obedecen a los recurrentes problemas de arritmia cardíaca que lo vienen afectando desde hace más de un año. La primera comunicación oficial llegó desde el propio sitio de internet de Portland a las 21 de Argentina y aunque sus problemas de salud eran conocidos, la reciente contratación de parte de los Blazers parecían haber dejado atrás esas limitaciones para jugar. “Tomé esta decisión para poner mi salud y mi familia delante de básquetbol. Me retiro a raíz de mis recurrentes arritmias cardíacas”, confirmó posteriormente el propio jugador. El último acto de estas arritmias episódicas lo vivió Oberto el martes pasado, cuando sufrió mareos durante los últimos 3 minutos y 55 segundos que había jugado frente a Milwaukee Bucks de su compatriota Carlos Delfino. Los Blazers se impusieron por 90 a 76 y su aporte en ese escaso tiempo en cancha solamente registró un rebote para la estadística. A raíz de esos mareos los médicos de los Blazers ya le habían prohibido que jugara el próximo partido frente a Oklahoma, por lo que el juego de la antevíspera fue el último de su prolífica carrera profesional, que lo supo ver campeón olímpico y subcampeón mundial con el seleccionado argentino, ganando ligas nacionales con “su” Atenas, de Córdoba, así como ligas españolas y también un anillo de la NBA con San Antonio Spurs
Se bajó.“Tomé esta decisión para poner mi salud y mi familia delante de básquet”, dijo.
junto al bahiense Emanuel Ginóbili. Cabe recordar que Oberto sufrió problemas coronarios en San Antonio Spurs (estuvo cuatro temporadas) y el año pasado, cuando militaba en los Washington, fue operado del corazón. Al comienzo de esta temporada 20102011 estaba sin equipo y pese a recibir una tentadora oferta de Turquía (un millón de euros por un año de contrato) decidió esperar, ya que su objetivo era terminar en la NBA. Esa espera duró poco, porque una se-
mana después de ese ofrecimiento llegó el de Portalnd Trail Blazers. El salario era de un millón de dólares, pero obviamente aceptó encantado, ya que se iba a concretar su sueño. Oberto al menos pudo darse el gusto de cerrar su magnífica trayectoria jugando en la cima del básquetbol mundial. Así, a los 35 años Oberto, se convirtió en el tercer integrante de la “generación dorada” abandona la actividad, lo antecedieron Hugo Sconochini y Alejandro Montecchia.
UN JUGADOR DIFERENTE
Buen tipo y familiero Fabricio Oberto es reconocido en el ambiente del básquet como “un buen tipo”, algo que le permitió ganarse el afecto de todos los compañeros con los que convivió a lo largo de una prolífica carrera en la que acumuló 12 títulos del más alto nivel mundial. Oberto comenzó a jugar a los 7 años y ganó todo lo que un basquetbolista sueña con ganar: un juego olímpico con el seleccionado nacional y un anillo de la NBA con San Antonio Spurs. Con Argentina se llevó los juegos de Atenas 2004 y con los texanos la liga estadounidense de la temporada 20062007. Claro que a esto hay que sumarle una decena de títulos más, como las seis Ligas Nacionales conseguidas con Atenas, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995 con el seleccionado argentino, el bicampeonato de España con Tau Cerámica y otro más de ese país con Pamesa Valencia. Además fue subcampeón mundial de Indianápolis 2002. Oberto es “muy familiero”, según refiere su esposa Lorena, a la que conoce desde los 16 años y con la que tiene a la pequeña Julia, de dos. El cordobés puso a su familia como sostén para tomar semejante decisión. Sabe que todavía tiene mucho para dar en la familia, en la vida y porqué no también en el deporte, donde seguramente seguirá ligado trasladando toda su experiencia. “Oberto tiene un gran corazón” refirió alguna vez su amigo y ex compañero en Atenas, el también pivote Diego Osella, que con más de 1.000 partidos es el jugador récord de la Liga Nacional. Quizás por eso hoy ese corazón le pidió que aflojara un poco, que tenía que darle mucho a su familia porque al básquetbol ya le había entregado todo. Y “Fabri” le hizo caso. Aunque nunca será un ex jugador, como no hay ex médicos o ex ingenieros. Será nada menos que un basquetbolista digno de ser imitado.
ROSARINA. JUEGAN GIMNASIA VS. LIBERTAD Y ATALAYA VS. EL TALA
NBA Y EUROPA
Libertad está complicado
Definen las semis
Actividad con atractivos
Comenzó en Cúcuta la zona C de la Liga Sudamericana y Libertad de Sunchales perdió en el debut ante Espartanos de Isla Margarita, Venezuela. Los santafesinos cayeron 68 a 56 en el debut ante un elenco adversario que defendió en gran forma y que tuvo a David Cubillán León (15) y a Héctor Romero (12) como figuras principales. En el elenco argentino hizo 15 Robert Battle y 12 Rubén Wolkowyski, pero no alcanzó. En el otro duelo de la jornada Cúcuta Norte perdió ante Universo Uniceub de Brasil por 74 a 69. En el ganador Wellington hizo 24, Gilherme 19 y Alex 13. Luego de los encuentros entre Libertad con Uniceub de Brasil y Espartanos ante Cúcuta (jugaban al cierre), hoy cerrarán Uniceub frente a Espartanos y Libertad con los locales. Para el hexagonal final clasifican los dos mejores.
Mañana se disputarán los terceros partidos de las series eliminatorias rumbo al cuadrangular final del torneo Clausura de primera división A que organiza la Asociación Rosarina de Básquet. Las series son al mejor de tres y están empatadas 1 a 1, por lo que el ganador de esta noche abrazará el pasaporte a la definición del título de este segundo certamen del año. Desde las 20.30 se enfrentarán Gimnasia y Esgrima con Libertad y Atalaya frente a El Tala. En la primera de las series se ganaron como local y en la otra las victorias fueron en condición de visitante. Se espera mucha emoción y buena concurrencia de público como en todas estas eliminatorias. Para el cuadrangular final ya están clasificados Echesortu y Sportsmen Unidos. Eche le ganó 2 a 0 a Alumni y es el
LIGA SUDEMERICANA
único que equipo que estuvo en el cuadrangular del Apertura y lo hará también en el Clausura. Además es el campeón de la temporada 2009. Mientras, Sportsmen superó 2 a 0 a Temperley, que había sido el mejor de la general. Espera Rosario Central, que ganó el Apertura, para conocer de qué cuarteto saldrá su rival en la final anual. Por otra parte, la acción de los cuartos de final del torneo rosarino de primera B continúa y Central Córdoba superó como visitante a Calzada por 89 a 86 para forzar la disputa de un tercer partido para definir el pase a las semifinales. Carlos Langone hizo 30 puntos, Andrés Carbajales 21 y David Miranda 16, todos en el ganador, mientras que para Calzada convirtieron 22 cada uno Flavio Gómez y Mariano Sironi.
Conmocionados por la noticia del retiro de Oberto, se jugó anoche otra jornada de la NBA con dos encuentros. Nueva York le ganó a Chicago 120 a 112 con 30 de Douglas y 24 de Gallinari. Mientras, Portland, ex equipo de Oberto, perdió en tiempo extra frente a Oklahoma City Thunder por 107 a 106. La figuras fueron Durant y Westbrook con 28 cada uno. En tanto, Allen Iverson ya está en Turquía para comenzar a rendir tras el contrato de dos años que firmó. El gran goleador que hizo historia en la NBA, fue presentado en Besiktas y debutará hoy ante Bornova. Su equipo no viene bien y ganó un partido de tres en el inicio del certamen. Además se completó la tercera jornada de la Euroliga con buena victoria de Real Madrid y notable rendimiento de Unión Olimpia de Eslovenia.
30 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
RUGBY. EL PRIMER COMPROMISO DEL COMBINADO ALBICELESTE SERÁ ANTE LA AZURRA EL SÁBADO 13
ARGENTINO JUVENIL
Los Pumas ya están en Europa
Rosario M18 ante Santa Fe
El seleccionado argentino arribó al Viejo Continente donde jugará tres test, ante Italia, Francia e Irlanda Los Pumas ya están en Europa y dieron comienzo a la concentración con vistas a los tres partidos que disputará en la ventana internacional de noviembre, ante Italia, Francia e Irlanda. Para dichos compromisos fueron convocados los rosarinos: Manuel Carizza (Biarritz), Nicolás Vergallo (Toulouse) ambos ex Jockey Club y Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais) ex Atlético del Rosario. La delegación Argentina, compuesta por el staff técnico y por los jugadores que se desempeñan en el país, arribaron ayer a Madrid y luego se trasladaron a la ciudad de Bologna. Una vez en dicha ciudad, el grupo mencionado viajará por tierra hasta Padova. En tanto, el resto del plantel se unirá a la delegación en el transcurso del fin de semana, cuando los integrantes del seleccionado hayan disputado los compromisos con sus clubes. Mañana por la tarde Los Pumas se trasladarán hasta Verona, donde estarán instalados hasta el día del encuentro ante Italia. “Esta convocatoria la tomo con muchísima alegría, con mucha ilusión y ganas, porque siempre es muy lindo estar con Los Pumas. Tengo muchas expectativas en ver si puedo jugar algunos minutos, y si no trataré de sumar desde mi lugar”, señaló el jugador de Córdoba Athletic, Genaro Fessia, quién añadió: “En todas las giras creo que uno aprende, más allá de jugar o no. Me encantaría tener la posibilidad de formar parte del equipo, y trataré de hacer las co-
TORNEO DEL INTERIOR
Cardenales vs. Tablada, la final Se define la IX edición del Torneo del Interior, que tendrá como protagonistas a Cardenales de Tucumán y La Tablada de Córdoba, el partido se llevará a cabo a partir de las 17.30, mientras que el encuentro por la permanencia entre Liceo RC y CRAI, comenzará a las 10. La final del Interior B, entre Gimnasia y Tiro, de Salta, y Lince, de Tucumán, se jugará a las 16.30. Una vez finalizada la final de la Zona Campeonato, se conocerán las posiciones del Torneo del Interior 2010, que definirán los cruces para los cuartos de final del Nacional de Clubes.
“MIGUEL ÁNGEL SENATORE”
GENTILEZA PRENSA UAR
Los Pumas en el aeropuerto de Ezeiza antes de partir rumbo al Viejo Continente.
sas de la mejor manera posible para darle motivos a los entrenadores para que me sigan convocando”. El equipo dirigido por Santiago Phelan disputará su primer encuentro ante Italia, el sábado 13 de noviembre, en el estadio Marcantonio Bentegodi, en la ciudad de Verona. El sábado
siguiente, Los Pumas enfrentarán a Francia en el Stade de la Mosson, en Montpellier, mientras que el domingo 28 del corriente el seleccionado nacional cerrará su participación en la ventana internacional de noviembre al enfrentar a Irlanda, en el Aviva Stadium, en Dublin.
EL SEVEN MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS TIENE DEFINIDO CUAL SERÁ SU FORMATO PARA ESTÁ TEMPORADA
República, confirmado La Comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó el cronograma de partidos de la próxima edición del Seven de la República 2010, que se llevará a cabo el sábado 4 y domingo 5 de diciembre en el Club Estudiantes de Paraná. La XXVII edición del certamen contará con la participación de 32 equipos, pertenecientes a las 25 Uniones Provinciales, sumados a los Seleccionados de Uruguay, Chile y Brasil, y a cuatro conjuntos del Nivel de Desarrollo. Respecto del año pasado. Además, en esta temporada, se suma la Unión Santacruceña de Rugby. Los equipos de Desarrollo serán, en esta primera edición, de las Uniones que tienen mayor cantidad de jugadores en este nivel, sirviendo como incentivo. Cabe destacar, que en futuras ediciones deberán disputar-
Mientras los seleccionados de Tucumán vs. Salta y Buenos Aires vs. Córdoba, disputan hoy las semifinales del Campeonato Argentino Juvenil para menores de 18 años, Rosario M18 se medirá ante su par de Santa Fe por el partido de ida por no descender de categoría. El kick off del encuentro será a las 17.10 y se realizará en el Jockey Club (R). Los dirigidos por Carlos Promanzio y Marcelo Pávan necesitan ganar y también sacar una diferencia de puntos importantes para viajar con cierta tranquilidad el próximo sábado al partido desquite.
se Torneos que determinen los cuatro participantes, siendo condición que los jugadores deben pertenecer a clubes de este Nivel. Por otro lado, es bueno destacar que este año se incluirán a dos equipos de Rugby Femenino, que utilizarán el Seven como una Concentración con vistas al Campeonato Sudamericano de juego reducido. En la temporada pasada, el Seleccionado de Rosario se consagró campeón de la Copa de Oro del Seven de la República tras derrotar a Tucumán, por 18 a 5. Por su parte, Buenos Aires obtuvo la Copa de Plata al vencer a Córdoba en la final, por 26 a 7, mientras que en la Copa de Bronce quedó en manos de Nordeste, que venció a Santa Fe por 24 a 12 en la final. Cabe destacar que el cronograma de partidos del Seven de la República 2010 será anunciado la semana próxima.
Juveniles en el Seven de GER El lunes comenzará a disputarse la 43º edición del Seven Nocturno “Miguel Ángel Senatore” de Gimnasia y Esgrima. Para las divisiones de menores de 15, 16, 17 y 19 años, el cronograma será el siguiente: lunes 8: M14 y M15; martes 9: M14 y M16; miércoles 10: M13 y M17; jueves 11: M12 y M19 y viernes 12: semifinales y finales de M15, 16, 17 y 19 años. En tanto, del 8 al 11 noviembre, se iniciarán los Infantiles a las 17.30 los los Juveniles desde las 20. El viernes 12 se disputarán las semifinales y finales de Juveniles a partir de las 18.
URBA
Dura sanción para Senillosa
Pablo Iguri, campeón con Rosario en 2009.
La Urba decidió suspender a Hernán Senillosa por un año debido a los entredichos que tuvo con Federico Cuesta, árbitro de la derrota de Hindú en semifinales frente a La Plata. Una vez finalizado el encuentro y consumada la derrota 24-22 ante La Plata, Senillosa, capitán de Hindú, recibió una tarjeta roja por parte del árbitro Cuesta. Ahora, tres semanas después de lo sucedido, la Urba tomó en consideración el informe del juez y sancionó a Senillosa por 52 semanas, aunque el jugador ya habría pensado en retirarse.
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
FÓRMULA UNO. EL LÍDER FERNANDO ALONSO, CON FERRARI, ROMPIÓ EL MOTOR EN LA ÚLTIMA PRUEBA
Vettel tiene alas
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
El alemán de Red Bull sobresalió en los ensayos para el Gran Premio de Interlagos, en Brasil El piloto alemán Sebastián Vettel, con Red Bull, sobresalió en los ensayos de la Fórmula 1 al término de las dos sesiones realizadas en el autódromo de Interlagos, de 4.309 metros de extensión, con miras al Gran Premio Brasil que se correrá mañana a las 13 (hora argentina), en lo que será la penúltima prueba del Campeonato Mundial. Vettel recorrió la mejor vuelta al trazado paulista en 1m11s968, escoltado por su compañero de equipo, el australiano Mark Webber a 104 milésimas, el español Fernando Alonso (Ferrari) a 360, el inglés Lewis Hamilton (McLaren) a 688 y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 709. Los diez primeros tiempos se completaron con los del polaco Robert Kubica (Renault) a 954, el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 1.238, el alemán Nick Heidfeld (Sauber) a 1s254, el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 1s378 y su connacional, Nico Rosberg a 1s382. Posteriormente se ubicaron el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), alemán Nico Hulkenberg (Williams), el alemán Adrián Sutil (Force India), el ruso Vitaly Petrov (Renault), el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India), el suizo Sebastien Buemi y el español Jaime Alguersuari, ambos con Toro Rosso. Más atrás finalizaron el italiano Jarno Trulli (Lotus), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el brasileño Lucas Di
El azar 3672 2643 2826 0846 0575 0749 6001 1687 9665 9652
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9452 8679 0573 9136 3851 9206 8315 4043 5136 4542
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5566 4122 0657 7087 6326 0426 7516 8576 0991 9759
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5229 3324 7272 0696 0921 0442 4976 7335 9176 6153
NA/AFP
El alemán Sebastián Vettel sobresalió en los ensayos al término de las dos sesiones.
Grassi (Virgin), el brasileño Bruno Senna y el alemán Christian Klien, quien reemplaza al japonés Sakon Yamamoto en Hispania y el alemán Timo Glock (Virgin). En la primera sesión de la mañana, Vettel también resultó el mejor con 1m12s328, ocasión en la que Alonso rompió el motor de su Ferrari en los últimos minutos. El piloto español puede consagrarse mañana una vez más como Campeón Mundial de la Fórmula 1, según el resultado del Gran Premio de Brasil. Alonso, quien ya logró dos títulos (2005 y 2006 con Renault), llega a esta instancia en la punta del actual campeonato con 231 puntos, escoltado por el australiano Mark Webber con 220, el in-
glés Lewis Hamilton con 210, el alemán Sebastian Vettel con 206 y el actual campeón, el inglés Jenson Button con 206, únicos con posibilidades matemáticas de lograr el título. El español será campeón anticipadamente si logra el triunfo y Webber no se clasifica entre los cuatro primeros. Otras de las posibilidades es que llegue segundo y Webber no termine dentro de los siete primeros, Hamilton cuarto para abajo y que Vettel no gane. La última chance es que Alonso termine tercero, Webber no sume puntos y Hamilton ni Vettel ocupen las dos primeras posiciones. Los puntos que otorga la Fórmula 1 por carrera son 25, 18, 15, 12, 10, 8, 6 y 4 para los diez primeros.
TC 2000. CANAPINO HIZO EL MEJOR TIEMPO Y RIQUELME DIO UNA VUELTA CON PERNÍA
8871 2657 3131 2601 4836 7841 0613 0165 0436 4043
El piloto Agustín Canapino, con el Toyota Corolla de Facundo Ardusso, fue el mejor de los pilotos invitados en los entrenamientos del Turismo Competición 2000 con miras a los “200 kilómetros de Buenos Aires” que se correrá mañana, en tanto el mediocampista de Boca Juniors Juan Román Riquelme compartió una vuelta al circuito con Leonel Pernía
(Honda New Civic). Canapino resultó el mejor luego de las dos sesiones de ensayos, al cronometrar 1m36s337. Luego se ubicaron Rafael Morgenstern, con otro Toyota Corolla, a 065 milésimas y Diego Aventín, que lo hará con Emanuel Moriatis (Fiat Línea), a 320. La jornada sirvió también para que los
equipos tuvieran invitados especiales en los boxes, entre ellos los jugadores de Boca, Juan Román Riquelme, Lucas Viatri, Matías Jimenez y Javier García. La carrera de mañana, integra la Copa Endurance o de larga duración, será la tercera del año tras las anteriores desarrolladas en los autódromos de Río Hondo y Neuquén.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8406 2080 6877 3176 6628 6302 5450 6857 5513 7267
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7580 3336 1713 4942 0031 9823 1567 3087 6770 2374
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3060 9715 6998 6827 7454 7208 1634 3058 4452 0241
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7137 7103 0565 3713 5195 7682 7908 9116 3906 4975
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1003 2609 0231 8680 4023 5937 1884 8213 0900 8990
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7777 0575 5172 3713 4545 9086 7325 4592 2823 8048
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7915 1609 4399 2869 4524 6158 9781 1664 6132 9747
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0329 8448 9568 6364 4166 9998 5739 4311 4925 3124
9106 2256 1330 1328 1602 8446 8526 2686 3296 8089
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 92248 2º 29019 3º 71320 4º 25917 5º 97062 6º 93229 7º 70246 8º 77242 9º 08701 10º 69558
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
88064 26558 53677 30953 83215 04823 26767 96608 51810 08197
Vespertina
Invitados en pista y boxes
6919 6225 7408 4588 7982 1324 5727 4211 6047 4790
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3970 0341 1800 9654 5137 3841 5524 6843 5344 0790
5282 3010 6886 1388 8878 1228 1056 2089 3337 4085
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3191 1214 3635 1070 6182 9366 2846 4352 2695 9664
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5826 5476 1662 2531 2399 3913 5170 5833 2943 5009
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3198 9400 7093 2547 0957 4037 7131 7636 5967 1819
545 447 000 390 308 430 230 343 989 279
7309 6762 7182 9658 7789 4182 6618 1201 6994 5657
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
190 600 199 445 424 389 167 785 075 198
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1308 2862 0294 8673 4109 5038 1941 8140 0025 8367
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4483 5522 9942 0609 5660 5753 3288 4441 6239 9625
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8915 2236 3177 2129 4450 7632 0991 0994 0362 4013
Sábado 6 de noviembre de 2010
De vuelta CHILE. EL ROSARINO HABÍA ANTICIPADO SU DECISIÓN UN DÍA ANTES DE LA DERROTA DE MAYNE-NICHOLLS EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
El Loco y sus principios La sorpresiva renuncia de Marcelo Alberto Bielsa aún se discute por todo el país trasandino y el mundo FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
EL PRESIDENTE CHILENO EN LA MIRA El ambiente no podía ser más tenso. La herida por la reciente derrota con los brasileños era visible en el rostro de todos los presentes: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y por supuesto, periodistas. Rivaldo primero y Ronaldo después se encargaron de acabar con la ilusión de millones de argentinos que, con el Loco como abanderado, soñaban con levantar la Copa América de Paraguay 1999. “Marcelo, vas a tener que cambiar. Por qué no sos un poco más diplomático, más político”, le aconsejó su viejo amigo tras la dura eliminación. “¿Y vos qué sugerís?”, preguntó el rosarino. “Nada imposible. Una o dos veces por mes entregá una exclusiva y listo. Ni tenés que ir a los programas si no querés, citalos donde vos quieras. Así por lo menos te van a dejar trabajar tranquilo”, opinó su colega. “En las conferencias me pueden preguntar todo lo quieran, cualquiera, no me gusta hacer favoritismos con nadie”, respondió con tranquilidad el DT, mirándolo fijo a los ojos. El Loco y sus principios. Los que dominan sus acciones y miden su conducta. Esos que, junto a su pasión y obsesión por la redonda lo guiaron en su camino al éxito, pero también lo llevaron al fracaso y recientemente a presentar su renuncia como entrenador de la selección chilena de fútbol. Un nuevo capítulo en la brillante y conflictiva forma de pensar y actuar que lo caracteriza a Marcelo Bielsa. “Ten van a terminar cansando, te lo aseguro. Cede un poquito y listo”, volvió a insistir su viejo amigo. “No me importa. No soy empresario ni diplomático. Soy entrenador de fútbol”, sentenció el Loco. Imposible cambiarle su visión de las cosas. Apasionado para muchos, obsesivo para otros. “En Chile aprendí que a veces la sinceridad es dañina. Acá aprendí a ser más moderado, más medido”, afirmó el Loco a modo de autocrítica en la conferencia de prensa que brindó la noche anterior a su renuncia al cargo. De todas maneras, sus inquebrantables principios se terminaron imponiendo y ahora miles de chilenos sufren por el alejamiento del entrenador que los llevó a sentirse orgullosos del juego que exhibía su selección. Con la derrota de Harold Mayne-Nicholls y la llegada de Jorge Segovia al poder, el Loco dio un paso al costado al intuir que las cosas no iban a ser iguales con las nuevas autoridades que a partir de diciembre comandarán los destinos del fútbol trasandino. Todos los medios de prensa escucharon sorprendidos las palabras del Loco en su discurso de más de dos horas. Opinaron a favor y en contra. Algunos lo cri-
Piñera acusado de conspirar
NA/AFP
Orgulloso para algunos, idealista para otros. Genio para muchos, un Loco para todos.
ticaron, otros lo alabaron. Lo cierto es que Marcelo Bielsa volvió a pegar el portazo y nuevamente los motivos de tan polémica decisión fueron sus inalterables principios. Al Loco le gusta que las cosas sean a su manera o no hay trato. Al menor intento de modificar su forma de trabajar o actuar, el tipo se aferra a sus ideales sin importarle las consecuencias. Testarudo para muchos, íntegro para otros. Su contrato decía que si perdía Mayne-Nicholls él se iba y nunca pensó en romper su promesa. “Marcelo si no aflojás, al menos un poco, vas a tener muchos problemas. Vas a tener que cambiar en algo, te lo suplico. Te
van a terminar echando”, le suplicó con ímpetu su viejo amigo, en un último intento por ayudarlo. Una sonrisa se le dibujó en su rostro y por un momento pareció que no iba a dar una respuesta. Pero mientras se estrechaban la mano para despedirse, el Loco contestó: “Antes de eso te aseguro que me voy yo sólo”. Y se bajó el telón del dialogo en aquella tardecita de julio del 99 en el predio de Olimpia de Asunción. Orgulloso para algunos, idealista para otros. Genio para muchos, un Loco para todos. Así es Marcelo Bielsa, el hombre por el cual hoy llora todo el fútbol de Chile. Y todo por no renunciar a sus principios.
El presidente Sebastián Piñera y su entorno fueron acusados por la oposición de intervenir en la elección de la nueva directiva del fútbol chileno, cuyo resultado provocó la salida del técnico argentino Marcelo Bielsa y el final de una era brillante del seleccionado. La acusación surgió tras la elección del jueves como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) del empresario español Jorge Segovia, en reemplazo de Harold Mayne-Nicholls, artífice de la llegada de Bielsa a Chile y a cuya reelección el DT argentino había supeditado su continuidad. En un país que respaldó casi unánimemente a Bielsa, la llegada de Segovia generó malestar, que luego se condimentó con versiones de que el presidente y su entorno tuvieron injerencia en su candidatura. De hecho la postulación de Segovia fue gestada sólo 10 días antes de los comicios, con el apoyo de los tres equipos más grandes del país, como Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo Colo, del cual Piñera es uno de sus accionistas mayoritarios. La oposición prepara dos frentes de ataque: la apertura de una comisión investigadora y llevar a Piñera ante la justicia por supuesto conflicto de intereses, al tener él y su familia cerca del 40 por ciento de las acciones de Colo Colo. “Nos parece que puede haber un conflicto de interés por intervención indebida”, señaló el diputado Marcelo Díaz, impulsor de la comisión investigadora. “Piñera no quiso vender acciones (del Colo Colo). No puede desentenderse de decisiones de su club”, comentó el politólogo Patricio Navia. “Piñera se compró un problemón con la elección de ANFP. Si a la selección o a Segovia le va mal, la opinión pública futbolística lo va a culpar a él”, agregó. “Me constan los llamados del presidente Sebastián Piñera, me constan los llamados de Gabriel Ruiz-Tagle, me consta absolutamente la articulación que se hizo desde La Moneda para que hubiera una lista contraria a Harold Mayne Nicholls”, dijo el influyente comentarista deportivo Felipe Bianchi. El gobierno salió al cruce de estas acusaciones. “Nos parecen que son realmente impresentables y difamadoras, porque el presidente no ha hecho ningún tipo de manifestación en ningún sentido”, aseveró la portavoz oficial del actual gobierno, Ena Von Baer.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
¡ACCIÓN! La función, propuesta por el centro de rehabilitación Braille, será gratuita desde las 18 en el cine El Cairo
Pantalla gigante para todos Se proyectará la ganadora del Oscar “El secretos de sus ojos” con sistema de audio descripción, por el cual se informa a los no videntes que integren el público qué está pasando en cada escena del film Luciana Sosa El Ciudadano
El séptimo arte es una de las grandes maravillas del espectáculo, gran compañía en los momentos de ocio y tras su pantalla gigante ha revelado las más diversas miradas de autores, como así también dio cuerpo a fragmentos de la historia de cada rincón del mundo. Creado por los hermanos Lumière, el cine es uno de los divertimentos más convocantes de las últimas décadas y hoy achica distancias con aquellos que, precisamente, no pueden ver. Desde el Centro de Rehabilitación para personas con discapacidad Visual Braille proyectan hoy el film El secreto de sus ojos, del director Juan José Campanella, en conjunto con el sistema de audio descripción, el cual permite que quienes no puedan ver sepan con detalles relatados en off qué ocurre en la película. La proyección será a las 18 en el cine El Cairo (Santa Fe 1120), con entrada gratuita. Mariel Massari, directora del centro de rehabilitación, dialogó con El Ciudadano y explicó que hace un mes proyectaron el film protagonizado por Ricardo Darín y Soledad Villamil “dadas las repercusiones que tuvo esa producción con el Oscar que ganó y al haber estado tanto tiempo en cartelera”, dijo. De todas formas, la directora señaló que fue un buen ejemplo para poder estrenar el sistema de audio descripción desde el centro Braille, para los no videntes de la ciudad. La moción, si bien ya había tenido su primera muestra en 2005 a cargo del grupo del Voluntariado de Horas de Lectura (ver aparte), seguirá su curso en una segunda película a proyectarse: Cuestión de principios, con Pablo Echarri y Federico Luppi, filmada íntegramente en Rosario. Sobre el trabajo realizado, Massari explicó que cada uno de los trabajadores en este proyecto lo hizo ad honorem. “No contamos con dinero para pagar los servicios prestados por esta iniciativa, así que reunimos a estudiantes de locución, locutores profesionales, guionistas y demás colaboradores para poder realizar esta audio descripción, cuyo objetivo es
NA
“El secreto de sus ojos”, directo al oído. El aclamado filme de Juan José Campanella se “proyectará” para los no videntes.
acercar la maravilla del cine a todos los que habían quedado fuera de ella durante tantos años”, dijo. Respecto a la primera proyección en la ciudad, durante 2005, la directora del Braille explicó: “Considero que nuestras proyecciones son las primeras realizadas con un equipo de rosarinos y se trata de un film argentino, eso es un valor extra”. A su vez, remarcó: “El cine utiliza un montón de imágenes para contar una historia y si la persona ciega va a al cine debe ir acompañada de alguien que ve para que le relate lo que se muestra en pantalla. No olvidemos que en un film hay cuestiones fundamentales que no son habladas y esta técnica de audio descripción logra que la persona ciega vaya al cine de
manera independiente”, remarcó. Según detalló Massari: “Este proyecto de cine accesible ha sido realizado a instancias de Elena Marull y un grupo de colaboradores que han llevado a la realidad este trabajo, que si bien existe en otros países del mundo, tomaron como propio el desafío y del cual hemos tenido noticias desde hace un tiempo, el desafío es realizarlo en nuestro país y en nuestra ciudad, con recursos humanos y materiales del ámbito local”. A su vez, para la primera emisión del film de Campanella, como para la de hoy, “se ha contado con el apoyo de personas e instituciones de nuestra ciudad que merecen el reconocimiento y ayuda para que este proyecto siga creciendo y dando más
y mejores posibilidades de acceso a la cultura y recreación de las personas con discapacidad visual”, dijo la directora del Braille. Por su parte, Massari expresó con alegría que desde el Rotary Club han ofrecido ayuda al proyecto, sobre todo en su segunda parte, cuando tengan lista la película Cuestión de principios. “Se acercaron al centro de rehabilitación para ofrecernos su ayuda y esperamos tener el equipo de grabación para poder trabajar las próximas películas desde el centro, y no estar pidiendo espacio en las radios y estudios de grabación de la ciudad. Si nosotros contamos con el equipo «en nuestra propia casa», vamos a poder trabajar de una manera más eficaz”, anheló.
En 2005, Rosario tuvo su primera experiencia En 2005, el grupo del Voluntariado de Horas de Lectura trajo a la ciudad la novedad de este tipo de proyección “para todos”. El 22 de agosto de ese año, se presentó la función especial destinada de no videntes, con la proyección de la película Al fin, el mar, del director Jorge Dyszel, primer largometraje proyectado en el país con audio descripción. La muestra, que contó con la presencia del director del film revelado, se enmarcó en el sexto aniversario del grupo dirigido y creado por María Luisa Sordi de Matich. El proyecto del film fue ex-
puesto dentro de la temática de accesibilidad de todas las audiencias a la cultura y se realizó con el apoyo de la Escuela de cine y realización cinematográfica (Enerc) dependiente del Instituto Nacional del Cine y Arte Audiovisuales (Incaaa). Audio describir una película significa incorporar a la bande de sonido original del film una narración que permita a las audiencias ciegas a reponer la imagen, construirla en base a las palabras. La narración se realiza en base aun guión que contempla que las intervenciones no interfieran con el diálogo no
con la música y los ruidos originales de la película. Cabe señalar que desde esa proyección, el grupo del Voluntariado de Horas de Lectura buscó promover esta modalidad, la cual resultó y resulta hoy prometedora, dado que cuando se incorpore el sistema en los cines, la audio descripción de podrá escuchar mediante circuito cerrado (por medio de auriculares para cada no vidente). Por otro lado, no existen dudas de que este es un primer paso en el futuro ambicioso de la industria del cine que puede derivar también a salas teatrales o demás espectáculos.
Una tarea que lleva años El Voluntariado de Horas de Lectura es una de las agrupaciones más añejas de la ciudad en pro de la lectura. La misma tiene como fin que cada voluntario asista a quien no pueda leer por sí mismo y que los obstáculos de la vida no rompan con la relación del lector y los libros. Hoy cuenta con doscientos voluntarios que dedican parte de su tiempo a leer para los que no pueden hacerlo y además está al frente de la biblioteca Parlante que funciona en la sede de la biblioteca popular Solidaridad Social.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Asentar algo sobre una base. 5 De color parecido al del oro. 9 Gusano que se cría en las heridas. 10 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 11 Símbolo químico del iterbio. 13 Uso indebido. 15 Símbolo químico del calcio. 16 conj. Expresa una relación de alternancia. 18 Cólera, enojo. 19 Igual, semejante. 20 Ant. Vuestra merced. 22 Arrope. 23 Liga con su hebilla, con que se ata la media. 24 Bóvido salvaje europeo de gran tamaño, ya extinguido. 25 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 26 Onomatopeya de la voz propia de la gallina clueca. 27 Letra griega. 29 Onda marina. 31 Art. determinado femenino singular. 32 Hinchazón patológica.
CUADRADO MATEMÁTICO
34 Suspiro, quejido. 35 Abrev. de doctora. 36 Ameos. 38 Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio. 39 Sostenerse flotando y moverse en el agua. Verticales 1 De color blanco amarillento. 2 Apócope de suyo. 3 Piedra consagrada del altar. 4 Rabino. 5 Gesto facial de alegría. 6 Acción y efecto de usar. 7 Símbolo químico del bario. 8 De forma de ovalo. 12 Instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestre. 14 Que urge. 15 Pez comestible azul y verde. 17 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 19 Metal radiactivo. 21 Tablar de huerta. 22 Acusado, culpado. 26 Dispositivo de alambre doblado, usado en oficinas para sujetar papeles.
27 Tiempo vivido. 28 Tienen amor. 30 El día anterior a hoy. 32 Consonante. 33 Dueña y señora. 35 Abreviatura de doctor. 37 Abrev. de ídem.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Cambias, permutas. 2-Animó. 3-Masas muy blandas.
2
3 Verticales 1-Saco o bolsa ancha y corta, de lienzo basto. 2-Cardenal en la piel. 3-Sin sensualidad, pl.
BR
IN
DO
A
DI
CTO
MAN
CO
S
SABÍAS QUE... Puedes comprar tu propia isla. Sí, hay una pagina web, en donde puedes “alquilar o comprar” islas privadas. La página web define así su servicio: “Con la selección más grande de islas privadas para islas de ventas y para el alquiler, somos el punto de referencia para entusiastas compradores de islas”. Por supuesto, hay islas para diferente tipo de bolsillos, esta la más barata, en Ontario, Canadá. De 600 dólares (EE.UU.), claro con todo y algunas limitaciones. Y la isla más cara, la más cara del mundo, se trata de Isla de Sa Ferradura, en España, tiene una dimensión de 6 hectáreas, según explica la página, y dice algo más de esta isla: “Indudablemente uno de los recursos más exclusivos y completamente privados de Europa. Esto ha tomado al propie-
tario casi 10 años para crear y perfeccionar este pedazo de paraíso, usando sólo los mejores diseñadores y los mejores materiales”. Pero eso sí, tiene su astronómico
precio de 32.990.000 euros. Claro, solamente las personas más adineradas pueden comprar o alquilar estas islas, pero no cuesta nada soñar con una de ellas.
El Ciudadano
38
Sábado 6 de noviembre de 2010
& la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
Entretenimientos
✝✡
entretenimientos@elciudadanoweb.com
...Y EL DESTINO
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Asentar algo sobre una base. 5 De color parecido al del oro. 9 Gusano que se cría en las heridas. 10 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 11 Símbolo químico del iterbio. 13 Uso indebido. 15 Símbolo químico del calcio. 16 conj. Expresa una relación de alternancia. 18 Cólera, enojo. 19 Igual, semejante. 20 Ant. Vuestra merced. 22 Arrope. 23 Liga con su hebilla, con que se ata la media. 24 Bóvido salvaje europeo de gran tamaño, ya extinguido. 25 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 26 Onomatopeya de la voz propia de la gallina clueca. 27 Letra griega. 29 Onda marina. 31 Art. determinado femenino singular. 32 Hinchazón patológica.
CUADRADO MATEMÁTICO
34 Suspiro, quejido. 35 Abrev. de doctora. 36 Ameos. 38 Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio. 39 Sostenerse flotando y moverse en el agua. Verticales 1 De color blanco amarillento. 2 Apócope de suyo. 3 Piedra consagrada del altar. 4 Rabino. 5 Gesto facial de alegría. 6 Acción y efecto de usar. 7 Símbolo químico del bario. 8 De forma de ovalo. 12 Instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestre. 14 Que urge. 15 Pez comestible azul y verde. 17 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 19 Metal radiactivo. 21 Tablar de huerta. 22 Acusado, culpado. 26 Dispositivo de alambre doblado, usado en oficinas para sujetar papeles.
27 Tiempo vivido. 28 Tienen amor. 30 El día anterior a hoy. 32 Consonante. 33 Dueña y señora. 35 Abreviatura de doctor. 37 Abrev. de ídem.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Cambias, permutas. 2-Animó. 3-Masas muy blandas.
2
3 Verticales 1-Saco o bolsa ancha y corta, de lienzo basto. 2-Cardenal en la piel. 3-Sin sensualidad, pl.
BR
IN
DO
A
DI
CTO
MAN
CO
S
SABÍAS QUE... Puedes comprar tu propia isla. Sí, hay una pagina web, en donde puedes “alquilar o comprar” islas privadas. La página web define así su servicio: “Con la selección más grande de islas privadas para islas de ventas y para el alquiler, somos el punto de referencia para entusiastas compradores de islas”. Por supuesto, hay islas para diferente tipo de bolsillos, esta la más barata, en Ontario, Canadá. De 600 dólares (EE.UU.), claro con todo y algunas limitaciones. Y la isla más cara, la más cara del mundo, se trata de Isla de Sa Ferradura, en España, tiene una dimensión de 6 hectáreas, según explica la página, y dice algo más de esta isla: “Indudablemente uno de los recursos más exclusivos y completamente privados de Europa. Esto ha tomado al propie-
tario casi 10 años para crear y perfeccionar este pedazo de paraíso, usando sólo los mejores diseñadores y los mejores materiales”. Pero eso sí, tiene su astronómico
precio de 32.990.000 euros. Claro, solamente las personas más adineradas pueden comprar o alquilar estas islas, pero no cuesta nada soñar con una de ellas.
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Búscale el lado positivo a esas cosas que por alguna razón no te agradan. En esa forma podrás hacer tu trabajo con más entusiasmo y en menos tiempo. Tus obligaciones son muchas y esto pone presión a tu salud.
Todo lo relacionado con la familia se exalta y te encontrarás envuelto en problemas, obligaciones o actividades relacionadas con la misma. Tendrás que buscar hábilmente un término medio.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Los asuntos de amor se ven muy positivos para ti. No tendrás que hacer nada para que te busquen y te admiren. Tu personalidad y tu carisma están exaltados. Se recomiendan algunos cambios en tu dieta.
Hay muchas cosas cambiando y progresando especialmente en tu trabajo o profesión. Muy pronto los asuntos del corazón tomarán un camino más seguro y estable, llevándote a experimentar mayor armonía.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Buscarás la manera de convencer a tu pareja, amigos, jefes de que tu forma de hacer las cosas es la mejor. Te ocuparás por estrechar los lazos familiares que son tan importantes para tu felicidad personal.
Es muy importante para ti ahora el no agotarte físicamente. El descanso será tu primera medicina para evitar que tu salud se afecte y te enfermes. Comienza para ti una racha de prosperidad.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La comunicación con el mundo invisible se hace muy fuerte. Tu intuición, tus corazonadas, tus sueños estarán muy acertados por lo que debes prestarles mucha atención.
Piensa dos veces antes de hablar y aprende a respirar profundo cuando estés en situaciones de tensión o controversiales. Hay cosas que te molestan pero que por el momento tienes que soportarlas.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Las decisiones que tomes durante estos próximos días decidirán el nuevo rumbo de tu vida. Es muy importante que pongas en primer lugar tu felicidad. Si tú eres feliz harás felices a aquellos que te rodean.
Tu palabra será ahora más persuasiva, suave y convincente. Es momento de unir esfuerzos y hacer planes en conjunto con aquéllos que trabajan junto a ti. Lograrás mucho a tu favor.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Los viajes están bien proyectados. Se presentan oportunidades con personas o compañías en el extranjero y esto traerá por consecuencia, para los de tu signo, cambios de residencia.
Tus sentimientos y tus emociones son ahora muy fuertes y estarás un tanto susceptible a todo lo que está pasando a tu alrededor. El amor será divertido y juguetón. Lo que comience ahora no va en serio.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Juan Félix Padeviselli q.e.p.d. Falleció el 05/11/2010, a los 88 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Nelly; hijos; hijos políticos; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos se-
rán inhumados hoy a las 9 horas en el cementerio de Villa Gdor. Gálvez. SV: Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
LEGALES Se convoca a los afiliados del Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina, Seccional Provincial Santa Fe a la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día 18 de Noviembre de 2010 a las 20 horas en Avda. Génova 2402, Rosario, para
tratar el siguiente Orden del Día: 1) Designación de Presidente y dos Secretarios para conducir la Asamblea; 2) Designación de cuatro afiliados para firmar el Acta; 3) Elección de tres afiliados para integrar la Subcomisión Electoral Provincial.
El Ciudadano & la gente
Sábado 6 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurrió ESTA SEMANA SE CUMPLIERON 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL VALENCIANO MIGUEL HERNÁNDEZ, UNA VÍCTIMA DEL FRANQUISMO
2010: el centenario del poeta del pueblo Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Aquellos días y siglos/ en que a Miguel Hernández,/ los carceleros/ dieron tormento y agonía,/ la tierra echó de menos/ sus pasos de pastor sobre los montes/ y el guerrillero muerto,/ al caer, victorioso,/ escuchó de la tierra/ levantarse un rumor, un latido,/ como si se entreabrieran las estrellas/ de un jazmín silencioso:/ era la poesía de Miguel”. Con esas palabras –un fragmento de “El pastor perdido”–, Pablo Neruda homenajeó a su amigo Miguel Hernández, el poeta español de trágico final durante la dictadura fascista de Francisco Franco y de cuyo nacimiento se cumplieron esta semana 100 años. De origen muy humilde, Miguel Hernández Gilabert vino al mundo el domingo 30 de octubre de 1910 en Orihuela, ciudad de la Comunidad Valenciana, en el sur de la provincia de Alicante, en el seno de una familia dedicada a la crianza de ganado. Miguel fue pastor de cabras en su niñez y en 1925 dejó los estudios por orden paterna para dedicarse exclusivamente al pastoreo, aunque poco tiempo después cursó estudios de derecho y literatura. Pero, por sobre todo, fue un gran autodidacta: mientras cuidaba el rebaño, leía con avidez y comenzó a escribir sus primeros poemas a la sombra de un árbol. Al atardecer andaba por las calles de Orihuela, donde conoció a José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de Ramón Sijé y a quien Hernández dedicará su célebre “Elegía”. También entabló amistad con Manuel Molina y los hermanos Carlos y Efrén Fenoll, cuya panadería se convirtió en tertulia del pequeño grupo de aficionados a las letras. Ramón Sijé, quien estudiaba derecho en la universidad de Murcia, lo orientó en sus lecturas, lo guió hacia los clásicos y la poesía religiosa, lo corrigió y lo alentó a proseguir su actividad creadora. También el clérigo Luis Almarcha Hernández, por entonces canónigo de la catedral de Orihuela, lo orientó en sus lecturas y le prestó libros. Así, el joven pastor llevó a cabo un maravilloso esfuerzo autodidacta con libros que conseguía en la biblioteca del Círculo de Bellas Artes. Junto al horno de la panadería de los Fenoll, cerca de su casa, pasó largas horas en agradables tertulias discutiendo de poesía, recitando versos y recibiendo preciosas sugerencias del culto Sijé, quien iba allí a visitar a su novia, Josefina Fenoll. En 1930 Miguel Hernández comenzó a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y el diario El Día de Alicante. En diciembre de 1931 se lanzó a la conquista de Madrid con un puñado de poemas. Aunque las revistas literarias La Gaceta Literaria y Estampa pidieron un empleo o apoyo oficial para el “cabrero-poeta”, las semanas pasaron y, a pesar de la ayuda de un puñado de
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
amigos, tuvo que volverse a Orihuela. Pero los gustos literarios madrileños inspiraron su libro Perito en lunas (1933). De vuelta en Orihuela y mientras trabajaba en una escribanía conoció a la que sería su esposa, Josefina Manresa. En la primavera de 1934 emprendió un segundo viaje a Madrid, donde se ganó la
vida con un empleo que le ofreció José María de Cossío para redactar historias de toreros. Y mantuvo una tórrida relación con la pintora Maruja Mallo, que inspiró algunos sonetos de El rayo que no cesa (1936). Al estallar la Guerra Civil Española en julio de 1936 no dudó en ponerse al servicio de la República amenazada por el al-
zamiento derechista liderado por el general Francisco Franco. Hernández no sólo entregó toda su persona, sino que también su creación lírica se convirtió en arma de denuncia, testimonio, instrumento de lucha. Se incorporó como voluntario al 5º Regimiento y pasó por diversos frentes: Teruel, Andalucía y Extremadura. En plena guerra logró escapar a Orihuela para casarse, el 9 de marzo de 1937. A los pocos días marchó al frente de Jaén. Una vida agitadísima de continuos viajes y actividad literaria sumado a la tensión de la guerra le ocasionaron una anemia cerebral aguda. Testimonio de ese tiempo es Viento del pueblo (1937). En 1938 nació su primer hijo, Manuel Ramón, quien murió a los pocos meses y a quien dedicó el poema “Hijo de la luz y de la sombra”. En enero de 1939 nació su segundo hijo, Manuel Miguel, a quien dedicó desde la cárcel las “Nanas de la cebolla”, a raíz de una carta de su esposa, en la que le decía que no comía más que pan y cebolla. En la primavera de 1939, ante el desbande general del frente republicano, Hernández cruzó la frontera hacia Portugal, pero fue devuelto a las autoridades españolas por la Policía del dictador Antonio de Oliveira Salazar. Desde la cárcel de Sevilla lo trasladaron al penal madrileño de Torrijos, de donde, gracias a las gestiones que realizó Neruda ante un cardenal, salió en libertad. Vuelto a Orihuela, fue delatado y detenido en la prisión de la plaza del Conde de Toreno, en Madrid. En marzo de 1940 fue juzgado y condenado a muerte. Cossío y otros amigos, entre ellos el cura Almarcha Hernández, intercedieron por él, conmutándosele la pena de muerte por la de 30 años. En prisión compuso la mayor parte del Cancionero y romancero de ausencias (19381941) y algunos de sus mejores poemas. Desde entonces, el poeta –como dijo lleno de amargura– siguió “haciendo turismo” por las cárceles de Madrid, Ocaña, Alicante, hasta que en su indefenso organismo se declaró una “tuberculosis pulmonar aguda” que se extendió a ambos pulmones. Entre tremendos dolores, hemorragias agudas y golpes de tos, la vida de Miguel Hernández se fue consumiendo inexorablemente. A las 5.32 de la mañana del sábado 28 de marzo de 1942, Miguel Hernández falleció, víctima de la tuberculosis, en la enfermería de una prisión de Alicante. Tenía 31 años. Se apagaba así la vida de uno de los mayores poetas en lengua castellana del siglo XX. Un poeta que compartió el destino trágico de otro coloso de las letras españolas víctima de la barbarie franquista: Federico García Lorca, fusilado el 18 de agosto de 1936, un mes después del alzamiento fascista. Poco antes de morir, Miguel Hernández escribió en los muros de la cárcel de Alicante: “Adiós, hermanos, camaradas y amigos. Despedidme del sol y de los trigos”.