HISTORIA Y PRESENTE. El ensayista Norberto Galasso, pluma del ideario justicialista del 73, definió a Cristina como “un excepcional cuadro político”; valoró a Binner y vapuleó a Giustiniani
CRISIS: ARGENTINA APROBÓ. La OIT incluyó al país entre las naciones menos afectadas por la debacle global de 2009 en materia de empleo, y saludó medidas de apoyo fiscal en ese sentido
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 341 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Lunes 7 de junio de 2010
NO PASARÁN. Junto a Bracamonte también pegan la vuelta otro colega canalla y “pesados” de Independiente, Lanús y San Martín (T)
Sudáfrica deportó a Pillín y reavivó polémica judicial Le negaron el ingreso al jefe de la hinchada de Central y a otros 9 “barras”. La medida se conoció cuando en ámbitos jurídicos resuenan críticas a la actitud de la jueza que le permitió salir del país pese a las causas que enfrenta El Hincha
NA
Al fin se abrió la tribuna Por primera vez la selección nacional practicó para la gente: en Pretoria alentaron 5 mil simpatizantes, entre argentinos y chicos de escuelas sudafricanas invitados por Diego
DE MADRUGADA EN “MADAME”
Demoraron a un futbolista tras pelea en boliche Formica, volante de Newell’s, estuvo varias horas detenido junto a otros jóvenes por gresca que acabó con heridos Policiales ▲
No irá preso. Redujeron pena por homicidio culposo a un ex combatiente de Malvinas pág.13
LOCOMOCIÓN ALTERNATIVA
ENRIQUE GALLETTO
Nace nuevo ícono urbano. Sobre el paredón de Cerámica Alberdi en Camino de los Granaderos, acceso por autopista a Santa Fe, se perfila un mural de más de 300 metros alusivo al Bicentenario. La idea es del municipio y vecinos completarán la obra pág.5 SOFÍA KOROL
Se movilizaron unos 200 ciclistas.
INTERNA RADICAL EN BUENOS AIRES, ADELANTO DEL ARMADO PARA 2011
UCR: ganó Alfonsín, con guiño a Binner TÉLAM
Ricardo y su delfín bonaerense.
El hijo del ex presidente venció a Cobos en la disputa bonaerense, y en pleno festejo renovó su deseo de una alianza con el socialismo Política
La “Masa Crítica” avanza a puro pedal Ayer, como cada primer domingo de mes, se reeditó singular “fenómeno urbano” convocado por promotores del transporte en bicicleta Ciudad
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El argentino al volante mata En la edición de El Ciudadano del 31 de mayo leí que en Santa Fe dejan de existir anualmente más de 600 personas por accidentes en rutas y calles. Quiere decir que los locos y locas al volante sólo en nuestra provincia matan a más de 50 argentinos por mes,casi a 2 personas por día. Con la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito si es que el Senado de Santa Fe la aprueba se controlará aún más a los desaprensivos al volante que acaban con la vida y la felicidad de muchos ciudadanos.Hay personas que se suben a los bólidos y se creen los dueños del mundo. Los controles serán importantes, pero si actúan como lo hace la municipalidad de Rosario que coloca radares sólo para recaudar donde no cruza nadie no disminuirán los accidentes. De todas maneras creo que es un buen comienzo. Pero el problema es la mala educación de demasiados conductores argentinos que le tiran el vehículo encima a todo lo que se les atraviesa en el camino. Mientras tanto ser peatón es una tarea de riesgo porque el argentino al volante mata. Daniel Ciúffoli NA
La crisis griega fue comparada con la del 2001 en la Argentina.
¿Por qué Grecia no puede devaluar? María Iglesia Especial para El Ciudadano
Mucho se compara la situación de la Grecia actual con la crisis en la Argentina de fines de los 90. El fuerte déficit fiscal, la etapa recesiva y el rojo en el balance comercial son algunos de los condimentos que equiparan el contexto de cada uno de estos dos países. Pese las similitudes, lo que marca la mayor diferencia es la salida de la crisis para reencauzar el camino del crecimiento nuevamente. Bien se sabe que en la Argentina, luego de ajustes (que supusieron aumento del desempleo y disminución de los salarios y de los haberes jubilatorios, entre otros) y de privatizar prácticamente todos los servicios públicos, llegó el momento de la devaluación a principios de 2002. Fue precisamente mediante el fuerte cambio en el valor del dólar que se logró lo que en economía se conoce como “competitividad precio”. El modelo del dólar alto significó pasar de los déficits gemelos (tanto fiscal como en cuenta corriente) y de la recesión a una etapa de alto crecimiento y de mejoramiento en las cuentas. Esto se logró, principalmente, porque con la devaluación los productos que la Argentina
exporta se volvieron más “baratos” para otros país. Entonces, traccionado por las exportaciones, el efecto expansivo se multiplicó a todos los sectores de la economía. Claro que esta no fue una situación del todo feliz. Todas las decisiones de política económica provocan impactos no deseados. Es por eso que resulta de fundamental importancia evaluarlos para así adoptar la socialmente menos dolorosa. Sin demasiadas cartas a su favor, hoy Grecia atraviesa la difícil etapa de reducción del gasto público y de privatizaciones. El país helénico se comprometió a bajar su déficit desde su nivel actual, de 13,6 por ciento como porcentaje del PBI, a un 2 por ciento del producto en 2013. Además, la semana pasada su ministro de Finanzas anunció que el Estado se desprenderá de una gran parte de las empresas, hasta ahora estatales, de transporte, correos y aguas. Con esta última medida buscan disminuir el gasto en 1.000 millones de euros en tres años. Así, a la castigada sociedad griega le esperan difíciles meses por venir. ¿Por qué no busca una alternativa con una devaluación? Desde que Grecia decidió adoptar como moneda propia al euro, perdió la autonomía en su política monetaria. Es como si la Argentina a fines de los 90s hubiese estado dolarizada. Si bien la Con-
vertibilidad supuso una situación similar, otorgó un grado de libertad: que sí se pudiera devaluar la moneda. Pero incluso bajo la hipótesis de una Argentina dolarizada romper con ésta hubiese sido más sencillo que la situación por la que atraviesa Grecia: en su opción de abandonar el euro no interviene solamente su simple evaluación, sino que todo el bloque económico de la Unión Europea ve con malos ojos esta alternativa. Aseguran que de darse así, podría ocurrir un resquebrajamiento de la Unión Monetaria. En ese sentido, Alemania dejó muy en clara su posición y se pronunció fervientemente en contra. El mayor fantasma se relaciona que las dificultades que acarrearía para el euro constituirse finalmente como una reserva internacional de valor. De acuerdo a Martín Feldstein, economista norteamericano y profesor en Harvard –quien se muestra poco optimista respecto al futuro de la unión monetaria europea–, Grecia se dará cuenta tarde o temprano que el costo del ajuste es considerablemente superior al de efectuar una devaluación que, de una vez y para siempre, incremente la competitividad de forma equiparable a cuatro años de una costosa deflación acompañada de recesión.
El mono Nº 100 Recuerdo cuando era chica y mis padres llamaban a un empapelador, un albañil, etcétera. Venía la empresa familiar: el padre que enseñaba el oficio y los “secretitos de la profesión” a sus hijos, que heredarían el trabajo y sus clientes. La falta de especialización en escuelas y la desidia por el trabajo heredado, hace que hoy día sea más cómodo esperar un subsidio que ganarlo con el sudor de la frente. Por eso recordé esta historia: En 1952, en una isla de Japón, un grupo de científicos comenzó a proveer batatas a unos monos. A éstos les gustaba el sabor de las batatas crudas, pero no la arena que se pegaba a ellas cuando se las lanzaban. Una hembra resolvió el problema lavando las batatas en el mar. Después le enseñó el truco a su mamá. Poco a poco, los monos fueron aprendiendo esta innovación cultural. Entre 1952 y 1958 todos los monos jóvenes habían aprendido a lavar las batatas y con la sal del mar, hacerlas más sabrosas. Los adultos que imitaron a sus hijos aprendieron esta mejora social, pero otros adultos seguían comiéndose las batatas sucias. Entonces sucedió algo sorprendente. Supongamos, el mono número 100 aprendió a lavar las batatas y a partir de ese mismo día casi toda la colonia de monos imitaba dicha actitud. La energía adicional de este mono número 100 de algún modo había generado ese progreso ideológico. Según dicen, descendemos del mono; pero no siempre los conocimientos son aplicados productivamente. Si un mono le enseña a su hijo que no hace falta trabajar para conseguir su sustento, porque lo mismo se lo darán, llegará al número 100 y toda la colonia de monos optará por el camino más simple: esperar a recibirlo.Estoy hablando de un postulado que puede o no ser refutado por el mono Nº 101. Silvia Buonamico
Se corre la voz
1
¿QUÉ DIARIO LEE?
La pelea entre el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el editor de Clarín, Ricardo Roa, se ha vuelto casi personal. Cada vez que Aníbal habla en público, surge una editorial en el gran diario argentino, y otra más, pero en el blog de Aníbal Fernández. “Como de costumbre, el prestigioso periodista editor del
Gran Diario Argentino, se ocupó de proferir el insulto diario al suscripto”, escribió el jefe de Gabinete en su blog, sostuvo Aníbal hace 15 días, luego de una serie de críticas antes el accionar del funcionario. Esta semana, poco después de que Fernández hablara en el Senado, Roa lo criticó en una editorial, y el jefe de Gabinete, fiel a su estilo no se quedó ca-
llado: “A Ricardo Roa le asombra que yo diga que Guillermo Moreno, únicamente hace lo que dice la presidenta. Lo dije los días 9 y 10 de julio de 2009, en Clarín, tan sólo a horas de asumir. ¿Qué diario lee este muchacho?, sostiene Fernández, aunque todo hace pensar que la pelea está lejos de la tregua y va a haber más textos para leer de ambos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
“MASA CRÍTICA”. Una vez al mes, la calle es “tomada” por vecinos en medios de transporte alternativos
Se afianza un fenómeno urbano a favor del ciclismo Centenares de personas pedalean para que la bici sea respetada como un medio de transporte Agustín Aranda El Ciudadano
Cerca de 200 entusiastas del ciclismo formal e informal se reunieron ayer por la tarde en bulevar Oroño y el río para darle vida a una nueva edición del evento denominado Masa Crítica, que hace seis meses ocupa la atención de todos los domingueros de la ciudad. Este evento de ciclismo urbano, basado en un recorrido grupal por las calles de la ciudad, crece a medida que se suceden las convocatorias, e intenta dar visibilidad a la necesidad de políticas urbanas para quienes utilizan este medio de transporte ecológico en su vida cotidiana. “Somos muchas personas que usamos la bicicleta para trabajar, estudiar, hacer los mandados, pasear o entrenar. En una ciudad en la que se hace difícil transitar mediante este vehículo y una vez al mes tenemos la posibilidad de tomar la calle todos juntos, pasear y reivindicar el uso de este medio de transporte”, explicó Marcelo Álvarez, coordinador del fenómeno a nivel local. Alrededor de las 15.30 de ayer y acompañado por un clima propicio para disfrutar de actividades al aire libre, pequeños grupos de personas a bordo de las más disímiles bicicletas –playeras, montañesas y hasta algunas plegables– arribaron al punto de encuentro de la Masa Crítica: bulevar Oroño y el río. Entre saludos y algunas charlas, llegaron también algunas familias con chicos de corta edad dispuestos a emprender el viaje urbano. Según Mariano Visconti, uno de los coordinadores del fenómeno urbano, la actividad está abierta a toda la comunidad sin restricciones de edad mientras se trasladen en vehículos ecológicos, es decir, desde bicicletas hasta rollers. “Lo único que es requerido es que puedan soportar una hora y media a ritmo de paseo”, dijo. Tras 15 minutos, el número de ciclistas aumentó a 200. “La teoría de las Masas Crítica es que nadie organice, en el sentido estricto, sino una cantidad de individuos necesarios para conformar un fenómeno que se perpetúe en el tiempo”, explicó sobre la organización Visconti. Es por eso que el recorrido nunca es el mismo, sino que surge del devenir de la Masa. Al llegar a un punto determinado del recorrido estipulado, que llevó en este caso una hora y media de paseo, se votó cual será el final. Vitoreos, aplausos, cornetas y campanitas decidieron cómo se regresaría a Oroño y el río.
Génesis De acuerdo con Álvarez, la Masa Crítica comenzó en diciembre del 2009 y aumentó su convocatoria con cada evento. “Somos muchas personas que usamos la bicicleta para trabajar, estudiar, hacer los mandados, pasear o entrenar; y en una ciudad en la que se hace difícil transitar
SOFÍA KOROL
Los ciclistas coparon la calle, entusiasmados, y llegaron hasta La Florida.
en este vehículo, una vez al mes tenemos la posibilidad de tomar la calle todos juntos, pasear y reivindicar el uso de este medio de transporte”, insistió. Al no tener una organización formal, la difusión de las actividades relacionadas a la Masa Crítica Rosario crecen con el boca a boca y la red social Facebook. El espacio virtual funciona como resorte de charlas sobre cicloturismo, fotos y videos de las Masas Críticas en todo el mundo, videos sobre ciclismo, consultas técnicas del ciclismo –normativa de cómo transitar con este vehículo por la ciudad– y el mantenimiento del propio transporte.
“Nosotros somos el tránsito” Fue la respuesta de uno de los ciclistas en la tarde de ayer ante la exclamación “Dejen pasar el tránsito”, en referencias los automóviles ubicados detrás del fenómeno urbano. En este sentido, la Masa Crítica posee un doble efecto en la vida urbana de los primeros domingos de cada mes. Es que el nutrido grupo de ciclistas, rollers y patinadores ocupan la calle y obstruyen el tránsito automotriz. A su vez, cuando existe una cantidad considerable de autos detrás del fenómeno ur-
bano se abre un carril para liberar parte de la afluencia motorizada. Además de esta consideración, los coordinadores del evento explican un número de reglas del fenómeno previo a la salida con el objetivo de evitar encontronazos con los automovilistas y mantener la seguridad de los integrantes de la Masa y respetar el libre tránsito de ambulancias y fuerzas de seguridad. Sin embargo, el fenómeno repercute en las calles del recorrido. “El auto que pasa por el sentido contrario de una avenida, por ejemplo, te saluda pero el que está detrás nuestro no está nada contento”, explicó Visconti aunque agregó: “No hay que entrar en conflicto con los automovilistas, tan sólo pedirle paciencia porque un conductor es un ciclista en potencia”. Según el coordinador, una vez al mes el automovilista no se siente libre, situación cotidiana para el ciclista.
Políticas para ciclistas “Somos un grupo de amigos que nos pusimos a pensar por qué una ciudad como Rosario, con una gran cantidad de ciclistas, no tenía un fenómeno como Masa Crítica, que promueve el uso de la bici-
cleta para que de alguna vez por todas los gobernantes nos den bolilla”, señaló Visconti aunque agregó: “La idea es que Masa Crítica sea un festejo, no una protesta. Venimos a festejar los que usamos la bici y los medios de transporte alternativo, ahora si alguna idea surge que pueda potenciarse se verá”. Los coordinadores del evento explicaron que poseen encuentros efímeros con las autoridades gubernamentales, y en especial con personal de tránsito para reclamar por los derechos de los ciclistas en la ciudad. Puntualmente reclaman por más ciclovías, manutención y respeto de las mismas y estacionamiento público para bicicletas. “Las ciclovías han sido encajonadas, entre ellas la de calle Entre Ríos o la de Godoy, que han sido proyectadas pero nunca han llegado a construirse”, sostuvo Visconti. Para el coordinador existen dos variables que influyen en la popularidad de la bicicleta como transporte integral y no sólo recreativo. Por un lado, los espacios públicos para transitar, como ciclovías, y por el otro, lugares signados para estacionar los vehículos, tanto en la vía pública como en el trabajo.
El Ciudadano
4 Ciudad
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
CONVENIO
EDILES Y ALUMNOS. En el cuerpo existen varios programas destinados a escuelas
Titularización de las viviendas de barrios Fonavi
Un área educativa para el Concejo
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, junto con el coordinador general de la Unidad de Ejecución del Régimen de Titularización de Viviendas, Erwin Zwiener, rubricaron el viernes último con los intendentes de las localidades de Pérez y Granadero Baigorria, sendos convenios de colaboración entre la provincia y esos municipios para titularizar viviendas sociales construidas por el Estado provincial. “Estamos recorriendo la provincia dando cumplimiento a la ley 12.953 que es la de regularización dominial de viviendas construidas comúnmente conocidas como barrios Fonavi”, explicó Bonfatti. “Desde el año 1977 –puntualizó el ministro– se han construido alrededor de 68 mil viviendas, ninguna de ellas tiene escritura y sólo 15.000 familias tienen sus cuotas al día”. Bonfatti firmó convenios en dos localidades. El primero en la ciudad de Pérez, con el intendente Darío Corsalini y, en segundo término, en Granadero Baigorria, con el intendente Alejandro Ramos. El ministro destacó en ambas ciudades que la visita a cada una de las comunas y municipios se enmarca en el proceso de reforma del Estado que está llevando adelante este gobierno provincial. En este sentido dijo: “Entendemos que no hay que hacer todo en la ciudad de Santa Fe y se pueden descentralizar algunos procedimientos, trámites y otras cuestiones sin hacer viajar a los intendentes y presidentes comunales a la capital provincial”. Cabe destacar que, en el caso de Pérez hay 174 viviendas que deben ser titularizadas y en una primera instancia se harán 57 escrituraciones, mientras que en Granadero Baigorria hay 108 unidades y en esta primera etapa se realizarán unas 23 escrituraciones. “Nos parece que es importante la firma de este tipo de convenios por lo que significa para los argentinos y nuestra cultura tener la escritura de nuestra casa”, dijo Bonfatti, con respecto a la normativa que posibilitará a unas 68 mil familias de toda la provincia acceder a la escritura del inmueble que ocupan.
El proyecto fue presentado por el titular del cuerpo, Miguel Zamarini El presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, presentó un proyecto de resolución por el que plantea la creación en el ámbito del cuerpo colegiado del Programa Educación para la Participación y la Democracia que tendrá por objetivo “difundir acciones, actividades y programas educativos ya existentes en el Concejo u otros que podrían crearse a través de la coordinación con escuelas primarias y secundarias”. Al fundamentar la iniciativa el edil Zamarini menciona las diferentes iniciativas que han surgido en el Concejo para promover “el acercamiento y la participación de la comunidad educativa de la ciudad con las instituciones democráticas”.
Privilegio En el mismo sentido señala Zamarini que “los cuerpos legislativos constituyen el ámbito privilegiado de la construcción de consensos, por lo que resulta de sumo interés la aproximación de los niños, niñas y adolescentes a los mecanismos parlamentarios como herramientas de elaboración de consensos en sus acciones cotidianas y sus vivencias escolares”. También el presidente del Concejo expresa el compromiso a “generar las instancias donde a través de prácticas y dispositivos sencillos se promueva el conocimiento de los derechos y particularmente el ejercicio de la participación en los temas de su interés así como el derecho a ser escuchado tomando en cuenta su opinión”. Respecto a los diversas instancias en las que actualmente el Concejo desarrolla actividades con los estudiantes se cuentan el Programa Educativo “Los
MARCELO MANERA
El edil busca la aproximación de niños y adolescentes al Concejo.
alumnos al Concejo”, que tiene por objetivo informar a niños y adolescentes sobre la actividad legislativa que se desarrolla en el cuerpo y “promover y alentar la participación democrática de los mismos”; Concejales por un Día; los Parlamentos Infantiles; los Parlamentos Infantiles Ambientales y los Parlamentos Juveniles Distritales. En el mismo sentido incluye a la Videoteca dependiente de la comisión de Derechos Humanos. Considera Zamarini “de sumo interés poder brindar una oferta articulada de
estas opciones a las escuelas de la ciudad, para que sus docentes cuenten con estas herramientas para su trabajo curricular, constituyéndolas en un valioso recurso pedagógico”. Asimismo sostiene que “con la finalidad de optimizar” los diversas áreas existentes plantea la creación del Programa Educación para la Participación y la Democracia. Se plantea que el nuevo Programa dependerá de la presidencia del Concejo y “no implica la designación de personal alguno”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Inspiradora del Taj Mahal
“Lejanía necesaria”
1631.– Muere en la India la princesa Mumtaz Mahal, en honor de quien su esposo, Shah Jehan, hizo construir el Taj Mahal, considerado el mausoleo más hermoso del mundo, símbolo del amor. Mumtaz Mahal (Joya del Palacio), que en realidad se llamaba Arjumand Banu, fue la segunda esposa de Shah Jehan, de quien fue consejera y le dio trece hijos, muriendo tras el fallecimiento del décimo cuarto vástago mientras el emperador dirigía una campaña militar en Burhanpur. La construcción del mausoleo, una promesa de Shah Jehan a su compañera en vida, se prolongó durante veintidós años. Trabajaron en ella veinte mil obreros con materiales traídos desde distintos lugares de la India utilizando más de mil elefantes.
El próximo miércoles 9, a las 19 hs., en el Centro Cultural de San Martín 1371, tendrá lugar la presentación del libro de poemas Lejanía necesaria, de Marta Díaz, con la participación de su autora, del poeta y periodista Fabricio Simeoni (declarado Ciudadano Distinguido de la ciudad por su trayectoria literaria y periodística en 2005) e invitados especiales. La presentación estará a cargo de la coordinadora cultural del Centro Cultural de la Cooperación, Elena Raimondi y la moderación la llevará a cabo la docente y cooperativista Silvana Sandri de Méndez. Se exhibirá un documental temático del realizador Theo Figueroa. La autora se encuentra actualmente detenida en la Unidad Carcelaria Nº 5. Premiada por la Editorial Dunken en la Edición 2008, publicó su primer libro Voz de libertad (poesía), en noviembre de 2007.
Expansión de Chile 1880.– Guerra del Pacífico: los chilenos toman por asalto la plaza de Arica, último reducto de los peruanos en el territorio todavía en disputa.
Últimos nazis ejecutados 1951.– Son ejecutados los últimos criminales de guerra nazis condenados por el Tribunal de Nuremberg.
Rosario se lanza a la Expo Shanghai El intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy, a las 10, en el Palacio de los Leones, el anuncio oficial de la participación de Rosario en la Expo Shanghai China 2010, que se desarrollará en setiembre y en la cual la ciudad ha sido seleccio-
nada para exponer, en un área de 630 metros cuadrados, la experiencia denominada “La ciudad y el río: construcción de espacio público y desarrollo urbano y productivo”. El acuerdo se firmó meses atrás en la propia Shangai.
Asesoría jurídica La Fundación Centro de Rosario ofrece a toda la comunidad Asesoría jurídica gratuita, a través del Centro Integral Jurídico compuesto por su equipo de profesionales. Los mismos se ofrecen todos los martes y viernes de 13.30 a 16.30 hs en la sede de la Fundación Centro situada en calle Mendoza 1527. Para más datos comunicarse al 4260319 de 16 a 21 horas.
El Ciudadano
Lunes 7 de junio de 2010
Ciudad 5
& la gente
PENSANDO EN CELESTE Y BLANCO. La intención, de acuerdo a su creador, Dante Taparelli, es constituir un símbolo laico
Un mural Bicentenario Comenzó a plasmarse en el ingreso norte por Camino de los Granaderos en el marco del programa Rosario Hábitat, que lleva adelante el Servicio Público de la Vivienda de la Municipalidad Agustín Aranda El Ciudadano
Un mural de la bandera argentina comenzó a erguirse en el ingreso norte por calle Camino de los Granaderos como parte del programa Rosario Hábitat, que lleva adelante el Servicio Público de la Vivienda de la Municipalidad de Rosario. Su intención, de acuerdo a su creador, Dante Taparelli, es brindar un símbolo laico de identidad para las 52 familias beneficiarias de las nuevas viviendas y el resto del barrio, más generar de esta nueva entrada a la ciudad un símbolo de unidad contra la fragmentación. Como correlato de los festejos del Bicentenario de la Argentina, el mural se ubicará en el mismo lugar donde, de acuerdo a distintas versiones históricas, en 1813 las tropas comandadas por el general José de San Martín descansaron previo a su arribo a San Lorenzo, donde se libró el único combate del ejército libertador en tierras argentinas. Al ingresar a Rosario por la avenida Camino de los Granaderos a pocas cuadras de la Circunvalación, algo está cambiando. No sólo se trata de las viviendas en construcción del programa Rosario Habitat sino el alma del barrio, como lo definió Dante Taparelli, artista local que ideó la obra. Sobre el edifico de la tradicional fábrica Cerámica Alberdi, lugar conocido como camino antiguo a San Lorenzo, ya que formaba parte del camino real o de postas que comunicaban al Virreinato del Río de la Plata, los vecinos del barrio Rucci ya pueden observar cómo el contorno de una bandera argentina comienza a tomar forma. El mural Bandera de los Granaderos consiste en una bandera azul– color que adquiere una bandera después de 200 años, según Taparelli– y blanco construida a base de trozos de mosaico partidos que recorrerá los 330 metros de la pared de la edificación con una altura de 3 metros. Como es habitual encontrar en sendos rincones de la ciudad, la obra cubrirá pintadas con aerosol de particulares y algunas partidarias, habituales a las instancias electorales. Por estos días se aguarda el arribo de los cerámicos azules y blancos provenientes de la fábrica Cerámicas Alberdi de Salta para realizar una serie de convocatorias a dis-
Transporte interurbano En el marco de una reunión realizada el viernes en la comuna de San Jerónimo Sud, departamento San Lorenzo, se acordaron diferentes aspectos vinculados a la situación del transporte interurbano que presta servicio en el corredor de la ruta 9. Del encuentro –encabezado por el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano– participaron el subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano; el director de Fiscalización de Transporte, Jorge Mickbel; los legisladores provinciales Eduardo Galaretto y Alberto Monti; e intendentes, jefes comunales y concejales de las localidades de Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez. Tras la reunión, Boggiano reconoció estar expectante respecto de “las soluciones que van a aparecer, a pesar de la complejidad de la temática, sabiendo que el pasajero espera una sola respuesta, que es que el servicio mejore”, e indicó que “en la reunión se acordó una participación conjunta con los municipios y comunas en el control de la actividad”.
tintos sectores de la sociedad rosarina y comenzar a rellenar las tres franjas constitutivas del símbolo patrio. Delante del mural, la encargada y dibujante Sandra Lenzi, explicó: “Nosotros completaremos las franjas de arriba y dejaremos las inferiores para las convocatorias”. En tanto, el cemento utilizado fue donado por la empresa Weber.
Nuevo hogar, nueva identidad “El mural forma parte del nuevo barrio surgido de la relocalización del Proyecto La Cerámica, que contará, además del mural, con equipamientos comunitarios y diversos espacios verdes y recreativos”, sintetizó Susana Nader, titular de la Dirección General del Servicio Público de la Vivienda. Al respecto, Dante Taparelli, reconocido artista plástico de la ciudad que ideó el mural explicó: “La idea es dar a ese nuevo barrio alguna señal de identidad para las personas que se las sacó de donde vivían y se las reubicó en este nuevo barrio”. De acuerdo a Taparelli, la intención de esta obra es incorporar estética por encima de lo doméstico y generar el alma al barrio. “Hay que pensar el proyecto dentro de una sociedad fragmentada, que intenta ir desde el fragmento hacia la unidad”, puntualizó.
Nueva puerta a Rosario La obra, de la que también participan la Secretaría de Cultura y Educación, a través de la Dirección de Diseño e Imagen Urbana; la Secretaría de Planeamiento; el Centro Municipal Distrito Norte «Villa Hortensia» y distintas instituciones de la zona, pretende trascender los límites del barrio y dar una nueva significación a una de las entradas a la ciudad de Rosario mediante intervenciones urbanas monumentales y de alto contenido simbólico. Según Taparelli, al pensar el proyecto se decidió plasmar una bandera, en tanto símbolo laico, para separarla de otras entradas de la ciudad. “En vez de ingresar mediante una cruz u otra señal religiosa decidimos reapropiarnos del símbolo patrio que es de todos. Creemos que el ingreso a la ciudad debe ser no por una calle sino por un símbolo pero de todos”, dijo.
ENRIQUE GALLETTO
El mural está en pleno proceso de creación
El Ciudadano
6 Ciudad
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
SOCIALISMO NACIONAL. El profesional presentó su libro escrito por primera vez hace 37 años
Cristina es “un cuadro político excepcional” Así la definió el historiador Norberto Galasso, quien comparó “la 125” con el Iapi creado por Perón Nelso Raschia El Ciudadano
El reconocido historiador Norberto Galasso estuvo en Rosario para presentar, a 37 años de distancia de su texto original, el libro “Socialismo nacional”. Sobre aquel concepto, perseguido y maltrecho, pero aun sobreviviente, dialogó con El Ciudadano, en una conversación que atravesó por la gestión del gobierno nacional, el centenario Partido Socialista, y la administración de Rosario y Santa Fe. En ese marco Galasso calificó a la presidenta de la Nación como “un cuadro político excepcional”; comparó a la resolución 125 de retenciones móviles a la soja con lo realizado por el general Juan Domingo Perón con la creación del Iapi –que impulsó y reguló el comercio exterior durante su primer y segundo gobiernos– y resaltó los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la gesta fundante de la Argentina. Y recordó, con nostalgia, la primera edición de la obra que ahora se reedita: “Era en 1973, en medio de un fervor esperanzado, tumultuoso –la elección de Héctor José Cámpora– que venía del Cordobazo en adelante: ahí escribí el librito, un poco a la disparada, de unas 70, 80 páginas, explicando desde mi punto de vista qué es el socialismo nacional. Era lo que levantaba en aquel momento la Juventud Peronista, diciendo «liberación nacional, en el camino del socialismo nacional»”, relató el autor. “Yo quería decir que el socialismo nacional era una necesidad sobre la liberación nacional que es un objetivo, que no nos mande el Fondo Monetario Internacional, que no nos manden las multinacionales, no resuelve totalmente el problema, si hacemos un desarrollo capitalista, visto lo que está pasando en Grecia, en España, en Estados Unidos, el año pasado”. Asimismo planteó Galasso que “yo intentaba definir lo que es la liberación nacional, lo que es el socialismo que no entiende la cuestión nacional, que es el socialismo teórico, que más de una vez juega como derecha práctica, por ejemplo en el ’45 y en el ‘55”. Al respecto sostuvo que se trata de “una derecha concreta que levanta banderas de izquierda, que le viene bien a todo el espectro conservador, porque coquetea que tiene una izquierda, que es totalmente sometida, haciéndole el juego a los sectores reaccionarios”. Mencionó que “es lo que quise decir en
MARCELO MASUELLI
Norberto Galasso presentó su libro sobre socialismo y liberación.
aquel momento” y recordó que en dicha época, “algunos muchachos de la JP me decían ‘está bien lo que vos decís, pero no es momento de leer’. Apuntó que “ahora hay una búsqueda, una experiencia, y a veces el dolor provoca estas reflexiones que obligan a actuar políticamente identificando al enemigo principal, sabiendo la correlación de fuerzas, hasta dónde uno puede, hasta dónde no puede”. Y fue rápidamente a un ejemplo concreto: “Ahí el gobierno cometió un error, con la resolución 125 y debilitó bastante al gobierno”. Dijo que estaba de acuerdo con la disposición por la que se incrementaban las retenciones, pero cuestionó “la táctica, la correlación de fuerzas permitió que la clase alta se llevase atrás gran parte de la clase media”. Calificó como “algo fundamental a la 125, porque es lo que hizo el general Juan Domingo Perón en el ’46, con el Iapi, cuando los grandes precios de las exportaciones que provocan una desmesurada fortuna por los bajísimos costos en la zona pampeana, por la cercanía del puerto, por el clima favorable, no pueden favorecer a
una minoría” para agregar que “lo deberían haber explicado mejor”. Sostuvo que “después del debilitamiento de los Kirchner en las elecciones del año pasado ha habido un resurgimiento” y acotó: “Como si la cachetada hubiera sido necesaria para salir con el fútbol para todos, con la ley de medios, la asignación universal por hijo, la ley de cooperativas, la política latinoamericana, la designación de Néstor Kirchner como secretario general de la Unasur, los presidentes de la Unasur acompañando a la presidenta en los actos por el Bicentenario y dos millones de personas en la calle”. Precisamente con respecto a los masivos actos con los que se celebró el Bicentenario indicó Galasso que “los sectores medios se están replanteando sus posiciones, sectores medios que generalmente han estado en contra de Cristina ahora han dicho que les pareció bien que la presidenta de la Nación se haya movido al compás de una murga”. Dijo que los festejos “fueron algo muy importante” y estimó que “marca un camino de reconstrucción de los Kirchner hacia el 2011”
Calificó a la presidenta como “un cuadro político excepcional” y dijo que a “algunos les parece que fuera demasiado docente, que bajara línea”, para considerar que ahora “se la vio con menos antipatía”. Ante una consulta si podía compararse este período con el de 1973 dijo que “es difícil comparar períodos históricos, en aquel entonces había 100.000 personas de la JP movilizadas, entre 8 y 10 mil personas armadas y una dictadura que había que combatir, ahora hay una oposición que trata de trabar avances sociales como la nueva ley de entidades financieras o la reforma tributaria que hay que hacer”. Agregó Galasso que “como en el fútbol la mejor defensa es un buen ataque. Entonces la cosa es profundizar y entonces la oposición dice las sandeces que dice, como Ernesto Sanz, respecto que la asignación universal por hijo provoca mayor consumo de drogas o juego”. Enfatizó que ello “revela el carácter profundamente reaccionario que tienen estos sectores y ello permite al gobierno sostenerse cada vez más en los sectores populares”. Con relación a la asignación universal por hijo lo consideró “uno de los grandes logros del gobierno” y acotó: “Si yo propongo algo y lo hace otro, yo me pongo contentísimo, y le digo al otro que lo haga, mejor y profundízalo. No es la actitud de la oposición, que hace ver que les robaron a ellos una propuesta. Las propuestas hay que hacerlas, porque propuestas testimoniales tenemos todos, especialmente los que no estamos en el gobierno”. Igualmente aseveró que “en el gobierno hay que animarse. Hay que animarse por ejemplo a tomar las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP), hay que animarse contra el capital financiero, tomar los aportes provisionales e incorporar una gran cantidad de gente que no tenía las condiciones para jubilarse” “Son medidas concretas que van consolidando un camino”, destacó Galasso. Respecto al socialismo que gobierna la provincia y la ciudad dijo que “por lo que observo desde lejos hay una división bastante notoria entre (el senador nacional Rubén) Giustiniani y (el gobernador de la provincia, Hermes) Binner. Yo creo que Binner es un hombre suficientemente inteligente para hacer una política teniendo en cuenta los reclamos populares y Giustiniani es la derecha”.
CENTRO DE ESPECIALIDADES AMBULATORIAS DE LA CAPITAL PROVINCIAL
Se abren los sobres para el Cemafe El gobernador Hermes Binner presidirá la apertura de sobres con las ofertas económicas para dar inicio a la construcción del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), en avenida 27 de Febrero, entre Mendoza y Salta, en la capital provincial. La apertura de sobres con las ofertas técnicas se realizó el pasado 22 de marzo, ocasión en la que se recibieron nueve propuestas técnicas para realizar la primera
etapa de la obra –consistente en la estructura de hormigón–, que cuenta con un presupuesto oficial de 39.267.083,84 pesos y un plazo de ejecución de 15 meses a partir de la firma del contrato. “Una vez en funcionamiento, el Cemafe podrá satisfacer las demandas de diagnóstico y tratamiento oportuno de prácticas de alta complejidad en forma ambulatoria”, explicó el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello.
“Tanto en la ciudad de Santa Fe, como en toda la región, los pacientes llegarán referenciados por un profesional y en 12 horas se les podrá brindar un diagnóstico”, agregó el ministro. Asimismo, el titular de la cartera sanitaria indicó que el efector incluirá un servicio de diálisis que, actualmente, no existe en el ámbito público de la ciudad de Santa Fe. El Cemafe estará emplazado sobre avenida 27 de Febrero, entre Mendoza y
Salta, sector de la ciudad donde converge la totalidad del transporte público urbano e interurbano, para facilitar la accesibilidad regional. Asimismo, la ubicación es de fácil acceso para los pacientes de toda la provincia, ya que tiene conexión directa con el sistema vial integrado por la ruta nacional 168, avenida Alem, 27 de Febrero y Circunvalación, el cual permite un fácil acceso a las rutas provincial 1 y nacionales 11 y 19. El edificio contará con una superficie cubierta de 11.500 metros cuadrados y una estructura horizontal de dos plantas.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EN CARRERA. Aunque se elegía conducción de la UCR, la puja en el principal distrito posicionó a un presidenciable
Alfonsín ya mira al 2011 El diputado e hijo del ex presidente ganó por amplio margen la interna bonaerense del radicalismo y llamó a la unidad del partido, además de enfatizar su voluntad de seguir trabajando “junto al socialismo” Pese a que ayer el radicalismo bonaerense definía en internas sólo la renovación de las autoridades partidarias, si bien en el mayor distrito del país, lo que se jugaba era el posicionamiento de sus referentes de cara a las presidenciales de 2011, y anoche el ganador de esa puja fue Ricardo Alfonsín, el único de entre los que tienen ambiciones de acceder a la Rosada que se involucró en la contienda. Venció con holgura al sector “oficialista”, que sostenían los ex “coordinadores” Federico Storani y Leopoldo Moreau pero que además incluía a los hombres del vicepresidente Julio Cobos en la provincia. No obstante, el mendocino no se expuso personalmente y por ello pudo salir a despegarse de un revés. Poco después de las 21, Alfonsín se adjudicó el triunfo en las internas en una conferencia de prensa que ofreció en su búnker del porteño Hotel Castelar, mientras en la calle cientos de simpatizantes celebraron. Allí, el diputado llamó a la unidad del partido y explicó que no era tiempo de hablar de candidaturas presidenciales, pero enseguida marcó el rumbo que, a su entender, debía seguir la UCR de cara a 2011: bregar para “fortalecer el Acuerdo Cívico y Social (ACyS)” y, con especial énfasis, seguir trabajando “junto al socialismo”. Incluso, agradeció con igual propuesta el saludo que le hizo llegar el gobernador santafesino, Hermes Binner –uno de los primeros en felicitarlo–, a quien varios operadores ya ubicaron en una posible dupla presidencial con el triunfador de ayer en las internas bonaerenses. “Debemos trabajar todos juntos para consolidar el Acuerdo Cívico y Social. Queremos que regresen los que se fueron, los del GEN (el partido de Margarita Stolbizer), los de la Coalición Cívica y el Confe (cobismo). Después hablaremos de candidaturas presidenciales”, sostuvo Alfonsín en la conferencia de prensa. Casi en simultáneo, desde el bunker de Storani y Moreau, el candidato a presidir el Comité Provincia de la UCR por ese espacio, Eduardo Santín, admitía que la tendencia era “irreversible” a favor de Alfonsín y le cursaba públicamente sus felicitaciones. La lista del diputado e hijo del ex presidente Raúl Alfonsín obtuvo cerca del 61 por ciento de los votos de los alrededor de 150 mil afiliados bonaerenses que concu-
Cleto Cobos se despegó del revés
TÉLAM
Un voto que trascendió el territorio bonaerense y la renovación de autoridades.
EL PRESIDENTE, SANZ, SIGUE MIRANDO LA PELEA DE AFUERA El titular de la UCR , Ernesto Sanz, aseguró anoche que “el radicalismo es el gran ganador” de la elección de las nuevas autoridades en la provincia de Buenos Aires, y que esos comicios “se inscriben en el proceso de recuperación definitiva de la UCR como alternativa de poder”. El dirigente, que no se encolumnó –como indirectamente el vicepresidente Julio Cobos y de lleno Ricardo Alfonsín– con ninguno de los sectores en pugna, consideró que “el radicalismo es el gran ganador de la jornada, porque demostró que
rrieron ayer a las urnas, algo así como el 18 por ciento de los habilitados en un padrón de 800 mil personas. Contra las denuncias cruzadas previas a los comicios, todo transcurrió sin incidentes, y ni siquiera hubo amagues de objetar los resultados. De esta manera, Miguel Bazze será el nuevo presidente de la UCR bonaerense y Ricardo Alfonsín delegado al Comité Nacional del partido. Otro de los que ganaron ayer fue el titular de la bancada de Diputados de la UCR y ex presidente del par-
es un partido que procesa sus diferencias de forma democrática y además lo hace en un clima de absoluta normalidad”. En esa línea, finalizados los comicios convocó a la unidad a todos los radicales y aseguró que esta elección “se inscribe en el proceso de recuperación definitiva de la UCR como alternativa de poder”. “Muy pocos, o nadie, pueden acreditar hoy una interna como lo fue la de Buenos Aires. Por eso, como presidente del radicalismo, me siento orgulloso” agregó otro de los radicales con ambición presidencial.
tido a nivel nacional, Gerardo Morales, a quien Alfonsín le agradeció “el esfuerzo de ponerse el partido al hombro”. El tercero de los candidateables para 2011 por el radicalismo, el presidente del partido, Ernesto Sanz, fue el único que ni siquiera indirectamente jugó su nombre en las internas de ayer. “El radicalismo es el gran ganador”, dijo una vez conocidos los resultados. Lo cierto es que el triunfo de Alfonsín en el principal distrito electoral del país sirvió para el relanzamiento del Acuerdo
Para despegarse de una derrota en el marco de la carrera por la Presidencia de la Nación, el vicepresidente Julio Cobos sostuvo anoche que el triunfo de Ricardo Alfonsín en las internas en la UCR bonaerense “no debe ser interpretado como el triunfo de un sector sobre otro”, y confió que las diferencias “serán superadas en el marco de la discusión propositiva” de cara a las elecciones de 2011. “Con esta elección, la UCR convalida, fortalece y legitima el proceso de reunificación partidaria”, sostuvo Cobos en un comunicado que difundió poco después de comunicarse telefónicamente con el diputado Alfonsín para felicitarlo por su triunfo. “Quiero felicitar a las autoridades bonaerenses elegidas a través de la expresión popular. El resultado no debe ser interpretado como el triunfo de un sector sobre otro, sino como una ponderación de los valores democráticos por los que tanto lucharon Alem, Yrigoyen y Alfonsín”, indicó en su nota Cobos, quien si bien no se involucró públicamente en la contienda bonaerense jugó para los derrotados. En su nota, el vicepresidente se mostró además “seguro” de que “las diferencias, lógicas y necesarias en un partido plural, serán superadas en el marco de la discusión propositiva y el consenso, a partir de la normalización del partido a nivel nacional”.
Cívico y Social en la provincia, que fue planteado por el hijo del ex presidente como una de las prioridades del nuevo partido, incluso junto a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, enemiga política del otro aspirante a la presidencia: Cobos. La consagración de las nuevas autoridades bonaerenses se realizará entre el 15 y el 17 de este mes en una reunión ampliada de la nueva mesa directiva, en la que el saliente presidente del partido en el distrito, Daniel Salvador, entregará formalmente su cargo.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
ESTADO PRESENTE. La Organización Internacional del Trabajo elogió el gasto público orientado a la protección social
Argentina: uno de los países menos tocados por la crisis Un informe de la OIT ubica al país en el grupo de los que menos sufrió en términos de pérdida de empleo La Organización Internacional del Trabajo (OIT) incluyó a la Argentina entre los países menos afectados en 2009 por la crisis financiera global originada en Wall Street –que ahora rebota con fuerza en Europa– y saludó la utilización a escala mundial de “medidas discrecionales de estímulo fiscal” para defender los niveles de empleo. Durante la 99 Conferencia Internacional del Trabajo, que comenzó a sesionar la semana pasada en Ginebra, Suiza, el director general de la OIT, Juan Somavía, presentó la memoria que ubica a la Argentina en el grupo que registró un aumento leve a moderado de la tasa de desempleo (0 a 1,5 puntos porcentuales). La situación laboral descripta para la Argentina, que además reconoce un marco de “crecimiento del PIB lento, pero positivo”, se verificó sólo en una quinta parte de los países relevados. Entre ellos, Bolivia, China, Ecuador, Egipto, Israel, Jordania, Corea, Panamá, Perú y Filipinas. En otros casos, como en Brasil, Francia, Honduras, Malasia, Nicaragua, Noruega, Singapur, Sudáfrica y Suiza, la desocupación también creció poco, pero fue con descensos del PBI de hasta 2,5 por ciento. Naciones como Austria, Bélgica, BosniaHerzegovina, El Salvador, Países Bajos y Venezuela, en tanto, combinaron leves alzas del desempleo con fuertes recesiones. Y Armenia, Bulgaria, Croacia, Alemania, Italia, Japón y México soportaron caídas en la actividad aun superiores. La OIT diferenció esas situaciones con
Ate también para en Rosario
MARCELO MANERA
Argentina combinó una baja incidencia en el desempleo con mantenimiento del PBI.
las de aquellos países donde hubo “fuerte” aumento del desempleo (1,5 a 3 por ciento), como Colombia, Chile, Costa Rica, Grecia y Nueva Zelanda. La peor situación, sin embargo, le correspondió a los que sufrieron “aumentos muy drásticos” de la tasa de desocupación (más de 3 puntos). En ese sentido, Estados Unidos y España combinaron ese cuadro con fuertes declinacio-
nes del PBI. Igual, los que más sufrieron fueron Estonia, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Rumania y Ucrania. El informe de la OIT advirtió que “el desempleo sigue aumentando en muchos países en 2010”. Respecto de las medidas tomadas, la OIT estimó que el desempleo mundial podría haber sido un tercio más elevado si no hubieran mediado las políticas de estímulo
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ratificó ayer que este miércoles hará un paro nacional, con movilización, en reclamo un aumento salarial del 30 por ciento. El gremio quiere que el gobierno nacional se siente a negociar un aumento y no que lo otorgue en forma unilateral, porque de esa forma podría imponerse el mismo porcentaje que la semana pasada concedió a UPCN (21 por ciento). En Rosario, Ate concentrará a las 11 del miércoles en Plaza Sarmiento, para desde allí marchar a la sede del Ministerio de Trabajo nacional y luego a la de la Municipalidad. De la movilización y paro participarán afiliados que se desempeñan en los tres niveles de la administración: nacional, provincial y municipal.
gubernamentales, que sólo en los países del Grupo de los 20 permitieron crear o conservar 21 millones de puestos en 2009 y 2010. En esta crisis, concluye el informe, “los países aumentaron el gasto público y ampliaron la protección social con políticas anticíclicas, lo que contrasta abiertamente con los recortes aplicados durante la crisis asiática de 1997”.
MÁS PRESIÓN POR GANANCIAS Los gremios cercanos al gobierno nacional redoblarán esta semana la presión para que la presidenta Cristina Fernández apure un decreto de baja en el mínimo no imponible de Ganancias, tal como lo pide la CGT. Es que el tope salarial a partir del cual las empresas retienen el impuesto a los trabajadores no es modificado desde 2008. el reclamo cegestista es avalado por bancarios, metalúrgicos, mecánicos, petroleros y operarios de la industria siderúrgica, entre otros.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
LEY ELECTORAL. Según el PC la norma permitirá que los dos grandes partidos absorban a las agrupaciones menores
Camaradas contra la reforma El Partido Comunista de Rosario considera la ley de internas obligatorias como “restrictiva” para los que van “por fuera del bipartidismo” y advierte que no soluciona el tema de las personerías truchas Guillermo Griecco El Ciudadano
El Partido Comunista (PC) respalda varias medidas que ha tomado el gobierno nacional a las que considera “progresistas”, como ley de medios y asignación universal por hijo, mientras que en otros terrenos adopta una posición crítica del kirchnerismo. Este es el caso a la hora de analizar la ley de reforma política impulsada por la Casa Rosada, que incorpora a las elecciones nacionales las primarias abiertas y obligatorias como en Santa Fe. El PC considera que esta ley es “restrictiva para los partidos que van por fuera del bipartidismo (radicalismo-peronismo)”. Cristian Rossi, secretario del PC rosarino e integrante del Comité Provincial, expresó su “preocupación” en torno al tema, además de despegarse del Frente Progresista y criticar al socialismo por su “giro a la derecha”. “La reforma política del gobierno nacional tiene como eje la desaparición de una cantidad de expresiones político-culturales permitiendo que en el proceso electoral de 2011 las dos grandes fuerzas políticas del país, el radicalismo y el peronismo, absorban a las fuerzas menores”, planteó Rossi. “Es una ley restrictiva, con un porcentaje muy alto de votos para mantener la personería jurídica, como también de afiliación. Con esta ley la persona que quiere desafiliarse a un partido para afiliarse a otro tiene que enviar un telegrama, un trámite muy engorroso”; consideró el referente local del Partido Comunista. Según Rossi, existen muchas otras fuer-
zas de izquierda que están “en la misma situación” que el Partido Comunista. “Con esta ley los «sellos» que son usados para hacerse del fondo electoral seguirán existiendo. Esta ley crea más personerías truchas, y van a quedar a fuera las personerías jurídicas de partidos que son centenarios, como el nuestro. Esta ley está construida para las elecciones que vienen. Es una forma que tienen los grandes partidos para no dividirse y mantenerse en el poder”, indicó el dirigente local del PC.
Por fuera del Frente Progresista Por otra parte, Rossi sostuvo que hoy el Partido Comunista se considera “afuera” del Frente Progresista: “Además de que el frente no funciona, nos alejamos a partir del giro a la derecha del socialismo y el radicalismo santafesino. Pensamos que (el gobernador Hermes) Binner iba a generar cambios que no se dieron. El Partido Socialista está profundizando una lectura de derecha del escenario nacional. Nosotros cuestionamos una serie de políticas del gobierno nacional y otras creemos que representan un avance, como la ley de medios, el fin de las Afjp o la nacionalización de Aerolíneas Argentinas”, indicó el dirigente. Por último, Rossi señaló: “Pensamos que hay que construir una corriente distinta en el país. Trabajamos para afianzar el espacio Nuevo Encuentro que lidera (el diputado nacional) Martín Sabbatella. En la provincia estamos avanzando en este sentido, con un claro perfil progresista y al servicio de la población”.
ENRIQUE GALLETTO
Rossi, del PC, advierte que los partidos “chicos” son perjudicados por la ley electoral.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 7 de junio de 2010
CAUSA NOBLE. Hoy comienza estudio de ADN para determinar si son hijos de desaparecidos
SUSPENSIÓN DE LA LEY DE MEDIOS
“Niños apropiados como botín de guerra”
Lorenzetti ve una decisión rápida
Así se refirió Griselda Tessio a los hijos adoptivos de la dueña de “Clarín” “Niños apropiados como botín de guerra”. Así definió la vicegobernadora Griselda Tessio a Felipe y Marcela Noble Herrera, los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, cuya causa ingresa hoy en la etapa de estudio de ADN para dictaminar si son hijos de desaparecidos. Tessio –quien por años se desempeñó como fiscal federal y tuvo una importante participación en causas de derechos humanos en Santa Fe– también defendió el profesionalismo del Banco Nacional de Datos Genéticos, cuestionado por los abogados de Ernestina Herrera de Noble: “Es una institución que está más allá de toda sospecha”. La vicegobernadora aclaró: “No tengo acceso al expediente ni tendría por qué tenerlo; conozco lo que la prensa ha trasmitido y las opiniones de gente que me merece mucho respeto”. Luego opinó: “En causas de esta naturaleza, con personas que alguna vez fueron niños apropiados como botín de guerra pero que hoy son adultos, lo que se propone es que presten su conformidad para la extracción de sangre, para hacer un análisis de ADN y luego cruzarlo con el Banco Nacional de Datos Genéticos”. Tessio no sólo defendió el procedimiento ordenado por la jueza que entiende en la causa, sino además a los profesionales que se desempeñan en el banco de datos con el que se cruzarán los exámenes de Felipe y Marcela: “Es una institución reconocida internacionalmente, que ha venido desempeñándose desde las primeras causas y que está más allá de toda sospecha. No está en manos de líneas políticas, sino de profesionales muy meritorios, bien vistos por toda la comunidad médica”. “Todo lo que los abogados (de Felipe y Marcela) plantearon no es consistente con este tipo de causas. No se plantea de esa manera, no se toman esas decisiones, no se está a la espera de ver si los jóvenes quieren o no quieren”, continuó. Y enumeró los “cuestionamientos” de la defensa: poner en sospecha al banco de datos, derivar del Durand a otro hospital la extracción de sangre y pretender que los datos se crucen solo con dos familias que están buscando sus nietos y no con todo
PROYECTO CLAVE PARA SANTA FE
La vicegobernadora defendió los procedimientos de la nueva jueza del caso Noble.
el banco de datos de las Abuelas de plaza de Mayo. Según Tessio, “ya hay jurisprudencia de la Corte” que permite buscar ADN de modos alternativos y no sólo por extracción de sangre para casos de posible supresión de identidad, un delito de lesa humanidad. “En este caso, lo que ocurrió fue que la jueza que ordenó estos allanamientos sí escuchó a los querellantes”, argumentó la vicegobernadora, aludiendo a las Abuelas de Plaza de Mayo. Sobre el allanamiento de la semana pasada, en el que la Justicia se hizo de prendas de las víctimas en las que se buscarán muestras de ADN, Tessio señaló: “No puedo acreditar si (los policías) entraron con mayor o menor prepotencia o severidad. He escuchado a estas personas (Felipe y Marcela) diciendo que los habían tratado como delincuentes y que ellos no eran delincuentes. Por supuesto que no: aunque ellos no se den cuenta y gocen de un pasar espléndido, en realidad son víctimas. Y el orden jurídico protege a las víctimas. Entonces, si ordenar un procedimiento de allanamiento para obtener pruebas para la búsque-
da de la verdad es vejatorio, como dijeron ellos, no sus abogados, es desconocer todo el orden jurídico argentino”. —¿Usted piensa que en este caso la Justicia está cerca de descubrir la verdad? —Si se logra obtener ADN de los objetos recogidos, yo creería que sí. Pero no es tan fácil. Por supuesto que el camino más directo para obtener ADN es la extracción de sangre o muestras de semen, fluidos donde hay un margen mucho mayor que en un cepillo de dientes. Algo hay, y esto lo ha dicho Estela de Carlotto, para que durante tantos años se haya obstaculizado el avance de esta causa. —¿Qué implicancias políticas podría haber si efectivamente Marcela y Felipe resultan ser hijos apropiados? —Hay que separar las cosas. Lo primero que habría que ver es si la señora Herrera de Noble va a ir presa o no. Habría que ver si ella verdaderamente supo el origen de esos niños. Aunque si no lo supo con certeza, lo podría haber presumido. Y habría que ver quiénes podrían estar implicados en la entrega de esos niños.
“La liberación hubiera podido esperar el juicio oral” A la vicegobernadora Griselda Tessio no le gustó la decisión de la Cámara Nacional de Casación, que dejó en libertad a tres imputados de la Causa Díaz Bessone: Rubén Lo Fiego, Mario Marcote y Ramón Vergara. Tessio dijo que los jueces podrían haber esperado al inicio del juicio oral, el más importante de los realizados hasta el momento en Rosario. La funcionaria también criticó la medida que permitió salir en libertad a Roberto Diab, imputado por 46 homicidios y supresión de identidad –entre otros delitos– en la llamada “megacausa” que se tramita en el Juzgado Federal de Santa Fe, disposición idéntica a la que se había tomado en la víspera del último aniversario del golpe de Estado de 1976 con otro de los imputados: el ex capitán del Ejército Domingo Morales. La Cámara de Casación también liberó a Carlos Settel y a Mario Ferger, pro-
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, anticipó ayer que “en cuestión de semanas” el máximo tribunal se expedirá sobre la medida cautelar que suspendió en su totalidad la aplicación de la ley de Medios. De esta manera, el titular de la Corte se refirió al dictamen del procurador General de la Nación, Esteban Righi, quien propuso revocar la medida cautelar dictada por la Cámara Federal de Mendoza, que a su vez había hecho lugar a un amparo presentado por el diputado Enrique Thomas (Peronismo Federal) y que suspendió la aplicación de la ley de Medios. Lorenzetti aclaró que “la medida cautelar dictada en primera instancia y ratificada por la Cámara, que es lo que hoy tiene la Corte, no juzga la ley”, sino si ésta queda suspendida o no. “Las medidas cautelares se dictan por razones de urgencia, entonces la decisión tiene que se rápida”, indicó.
cesados en la megacausa. “Comparto la doble preocupación que hay en este momento”, dijo Tessio, “desde el Programa de Protección a Testigos y desde los organismos de derechos humanos, que de alguna manera, en un punto, coinciden. La liberación de esta gente es preocupante porque sienta precedentes y porque, por más que haya un programa de protección, las víctimas, los testigos y los querellantes se sienten más vulnerables que con los imputados en prisión”. Para la vicegobernadora, la decisión de liberar a los represores debió esperar: “Hay que tener presente que la entidad delictiva, la organización del plan terrorista de Estado, como quedó demostrado en la causa 13, hace que sus conductas deban ser analizadas con mucho más detenimiento. Yo pienso que estando prácticamente por iniciarse la causa madre de la jurisdicción
de Rosario –ante Causa Feced, ahora Díaz Bessone– se hubiera podido esperar”. Tessio también señaló que el Ejecutivo provincial, tras el caso de la testigo Silvia Suppo –pieza clave en la Causa Brusa, asesinada en Rafaela a fines de marzo–, recibe más demanda de testigos y querellantes que aún deben declarar en distintos procesos en marcha: “Estamos tratando de reforzar la seguridad”, explicó la vicegobernadora. “El Programa de Protección a Testigos logró, desde el momento que se lo puso en marcha, formar un grupo de policías que acompañan, cuidan, protegen y controlan a los testigos. Estuve reunida con víctimas y querellantes de causas por derechos humanos y están muy conformes con la gente que los protege. En algunos casos, mujeres policías muy jóvenes, que prácticamente están conviviendo con las testigos”.
ATN, después del Mundial de Fútbol El proyecto de ley que espera ser tratado en el Senado nacional para poder coparticipar los fondos de ATN, seguido muy de cerca por Santa Fe, podría verse retrasado por el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. El proyecto propone que los 9.800 millones de pesos de ATN acumulados por la Nación se distribuyan entre todas las provincias y no sólo entre aquellas que están endeudadas con la Nación, como dispone el plan de Desendeudamiento Provincial planteado por el gobierno nacional. Fuentes del bloque de senadores de la UCR se mostraron confiadas en conseguir dictamen, aunque para tratarlo sobre tablas al día siguiente deberían reunir dos tercios de la Cámara, algo casi imposible para la oposición. La votación podría postergarse más de una semana, ya que el próximo viernes comenzará el Mundial de Sudáfrica, lo que implica un paréntesis político que afecta también a la actividad legislativa.
VISITA DEL EX PRESIDENTE
Néstor llegaría el jueves a Pérez El kirchnerismo santafesino está evaluando, por lo menos así era hasta última hora de ayer, que el jueves próximo sería la fecha más probable para la visita del ex presidente a la localidad de Pérez, tras la suspensión del acto programado para el 3 de junio por compromisos asumidos por Néstor Kirchner en su nueva función de presidente de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). La llegada de Kirchner, motorizada por el Movimiento Evita, todavía no tiene fecha cierta aunque sus organizadores confían en que sea esta semana, para poder lanzar allí la “Mesa provincial de intendentes y presidentes comunales” en apoyo al gobierno nacional. El Movimiento Evita, espacio de militancia peronista que reconoce los liderazgos de la concejala María Eugenia Bielsa, a nivel local, y del diputado provincial Gerardo Rico, en la provincia, tiene por máximo referente al diputado nacional Gustavo Marconato.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Pionera en bajo enriquecimiento de uranio, la Argentina mira hacia el futuro
Todavía no está la tercera y ya se piensa en la quinta Con dos centrales nucleares activas, una finalizándose y otra proyectada, hablan de nueva tecnología El gobierno nacional continúa con su plan para desarrollar el sector nuclear argentino, en el que confía poner en operación en 2011 la tercera central nuclear –Atucha II–, a la vez que trabaja en el proyecto de la cuarta central y ya analiza la construcción de la quinta, con tecnología de tercera generación, confiaron a la agencia oficial Telam autoridades del área. En su momento, el país optó y desarrolló una línea tecnológica de reactores de potencia sobre la base de combustible con uranio natural y con agua pesada, pero en la actualidad se ha empezado a considerar la diversificación hacia la tecnología de reactores de potencia con combustibles sobre la base de uranio de bajo enriquecimiento y moderados con agua liviana, sin resignar por ello la línea tecnológica actual. El gobierno –a partir de trabajos realizados por técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Nucleoeléctrica Argentina (Nasa)– avanza con los análisis para la definición de la quinta central nuclear argentina, que tiene como condición indispensable para la decisión a tomar la transferencia de tecnología, la fabricación en el país del combustible nuclear y la participación mayoritaria de la industria local. La titular de la CNEA, Norma Boero, fue quien anticipó hace una semana en el acto realizado en el Centro Atómico de Ezeiza para celebrar el sexagésimo aniversario de la institución, que el gobierno avanza con el diseño de una quinta central nuclear. Más allá del anticipo, hasta el momento no se conocen precisiones sobre la misma aunque los especialistas coinciden en que no tendrá la misma tecnología de las tres centrales nucleares del país Embalse, Atucha I y Atucha II –en proceso de termi-
Cambio de línea en un país ejemplo para el mundo
Atucha II debe arrancar el año próximo y hay que definir sobre otras dos usinas.
nación– y el proyecto de la denominada “cuarta central”. La quinta central deberá contar con tecnología de tercera generación, con las consiguientes optimizaciones en sus normas de seguridad, y los posibles oferentes podrían ser empresas de Estados Unidos, Francia, Rusia y de la República de Corea. Tanto Atucha I y II como Embalse, cuentan con tecnología PHWR, que en el caso cordobés es de diseño canadiense Candu, mientras que las otras dos son de diseño alemán, con equipamiento de Siemens. Para la construcción de la cuarta central, el gobierno argentino había acordado con Energía Atómica de Canadá (AECL) la compra de tecnología similar a las de las otras
centrales existentes, pero la empresa estatal canadiense se encuentra ahora en proceso de privatización por lo que ya se estarían viendo las condiciones que deberán reunir los proveedores de otros países para ese proyecto. Lo que es casi seguro, es que la quinta central tendrá una tecnología diferente, teniendo en cuenta que se habla de un proyecto que podría estar operando en 2030. “Se está pensando en utilizar uranio levemente enriquecido –que no alcanza para ser empleado con fines bélicos–”, señaló el funcionario. Cameron consideró que la nueva central debería complementar la tecnología que tiene la Argentina en temas nucleares.
NUEVA PROGRAMACIÓN DESDE JULIO EN LA PORTEÑA VILLA 31 Y ALIENTO A OTROS ASENTAMIENTOS
TV villera define contenidos propios La Villa 31 del barrio porteño de Retiro, uno de los asentamientos irregulares con mayor población de la Argentina, tiene su propia señal de televisión, que a partir de julio emitirá contenidos propios. Así lo anunciaron los creadores de Mundo Villa TV, que desde hace cuatro meses ocupa el Canal 31 de TV Digital Retiro, la única operadora de televisión paga, además de Direct TV, que entra al populoso asentamiento del norte de la Capital Federal. Por el momento, en la señal imperan retransmisiones de programas de Bolivia, Paraguay y Perú, además de documentales y películas, pero el plan es tener contenidos propios. De acuerdo con la información difun-
dida por el matutino Perfil, los productores de la señal definen todos los miércoles la nueva programación y la forma de financiación en una grilla que tendrá como plato fuerte un noticiero central, a las 20, con la temática propia de la villa. La problemática de la villa será transmitida por unos 25 jóvenes cronistas que actualmente son formados para tal fin por productores del canal y estudiantes de la carrera universitaria de Ciencias de la Comunicación. Uno de los mentores de la señal, Víctor Ramos, quien preside la ONG SOS Discriminación, señaló que entre otros programas, además del noticiero, se va a producir “una suerte de gourmet villero, donde se enseñen las recetas de las co-
midas típicas” en el interior de la villa. El plan, revelaron los organizadores, consiste en que la iniciativa sea imitada por otros grandes asentamientos porteños como la Villa 1.11.14 del Bajo Flores o Ciudad Oculta de Villa Lugano, para luego trabajar en una suerte de cadena. “Sueño con un canal como C5N, por la infraestructura, los contenidos y el protagonismo que les dan a las noticias”, señala Henry Aguirre, otro de los impulsores, que se encargará de las investigaciones periodísticas. Entre las ambiciones de la gente de Mundo Villa TV también se encuentra calificar para poder colarse en las nuevas licencias para la Televisión Digital de aire, en el marco del juego a punto de abrirse.
Norma Boero, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, estimó que “probablemente la cuarta central nuclear a instalarse en el país sea de uranio natural, pero casi seguro que para la quinta se cambiará de línea”, razón por la cual considera indispensable para el país contar “por un lado con uranio nacional y por otro uranio enriquecido nacional”. “Al plan le faltaría una pata si no desarrollamos también el enriquecimiento de uranio y eso es lo que se está haciendo en Pilcaniyeu, donde se reactivó lo que se había abandonado en la década del 90”, dijo Boero. Según la funcionaria este desarrollo “no generará reclamos” de otros países. “Porque en el caso de Pilcaniyeu se trabaja por debajo del 20 por ciento (de enriquecimiento de uranio), y por otra parte, todos los reactores que vendemos así como los que convertimos –caso Argelia– son de menos del 20 por ciento al igual que los radioisótopos que fabricamos para los que se utilizan blancos menores de 20”, dijo. Por último, la titular de la CNEA aseveró: “Argentina es el único país del mundo que desarrolló una tecnología para fabricar en menos de 20 por ciento, por lo que somos puestos como ejemplo de país que trabaja por la paz, ya que contribuye a la no proliferación de armas nucleares”.
Nuevos productos intentan promover la carne de llama Pequeños productores de la zona de la Puna, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), trabajan en el desarrollo de distintos productos en base a carne de llama para impulsar su consumo en la región. Por iniciativa de la Red Puna y con la intervención de Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar (Ipaf)-NOA del Inta, la Asociación de Pequeños Productores de la Puna (APP) analiza con el Inti la forma de industrializar la carne del camélido para consumo masivo. Hasta ahora, sólo se venden el lomo, la pierna y algunas otras partes blandas para consumo fresco en el mercado local, ya se elaboran hamburguesas y medallones de carne y se hacen pruebas de otros productos de llama, como jamón cocido, paleta cocida, fiambre cocido, salazón seca (tipo bondiola o jamón crudo) y salame.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
REYERTA EN MADAME. Durante la gresca dos muchachos resultaron heridos y recibieron asistencia médica
Demoran a futbolista tras una pelea en un boliche Se trata de Mauro Formica, volante de Newell’s Old Boys, quien fue apresado junto a otros cinco jóvenes Mauro Formica, un volante de Newell’s Old Boys de 22 años, estuvo demorado por más de cinco horas en la comisaría 7ª tras protagonizar ayer a la madrugada una pelea dentro de un conocido boliche de barrio Pichincha, que terminó con dos heridos que debieron ser hospitalizados a causa de las lesiones. Además, otros cinco jóvenes que participaron en la gresca fueron trasladados a la seccional y permanecieron allí hasta el mediodía de ayer. Según fuentes policiales, el hecho comenzó cerca de las 5 de ayer, cuando dos grupos de jóvenes que estaban en el boliche Madame, ubicado en el cruce de Brown y avenida Francia, comenzaron a insultarse dentro del local. De acuerdo con los voceros, tras una serie de agresiones verbales comenzaron “las patadas, puñetes y volaron algunos vasos”, confió un vocero del caso. “La gresca culminó poco después con ocho jóvenes de entre 22 y 25 años demorados en la comisaría 7ª (con jurisdicción en la zona), de los cuales dos tuvieron que ser trasladados al Sanatorio de la Mujer por diferentes heridas”, confió otro de los pesquisas. Según indicaron voceros de la Unidad Regional II, el personal de vigilancia privada y los efectivos policiales que esta-
SOFÍA KOROL
La gresca comenzó a la madrugada dentro del boliche de Francia y Brown.
ban haciendo adicionales dentro del boliche fueron los primeros en intervenir y retuvieron a los dos grupos de jóvenes que se estaban peleando, entre los que se encontraba el volante de Newell’s Old
Boys, Mauro Formica, pieza clave en el equipo de Roberto Sensini. Los pesquisas remarcaron que cuando el personal de la comisaría 7ª llegó al boliche, la disputa ya había terminado.
Los jóvenes que participaron de la reyerta fueron trasladados cerca de las 5.30 hasta la seccional 7ª bajo el cargo de lesiones en riña. Sin embargo, cerca de las 11.30 de ayer recuperaron su libertad, señalaron los voceros del caso. Una fuente de la investigación aseguró que a pesar de que Rodrigo V., de 23 años, e Ignacio A., de 24 años, tenían cortes en el cuero cabelludo como consecuencia de la pelea, ninguno tenía lesiones de consideración. “Las víctimas fueron derivadas al Sanatorio de la Mujer para que les hagan las curaciones pertinentes, pero a las pocas horas les dieron el alta.”, indicó el uniformado, quien estimó que las lesiones pudieron haber sido ocasionadas con un vaso o una botella de vidrio. Por su parte, un encargado de las relaciones públicas del boliche Madame fue consultado por El Ciudadano sobre el episodio. La fuente reconoció la existencia de la pelea, pero se negó a brindar más detalles sobre el motivo que originó las agresiones, aduciendo que prefería respetar la privacidad de sus clientes. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, junto con la colaboración del personal de la seccional 7ª, por razones de jurisdicción.
ALBERDI
LA MUJER APELÓ LA CONDENA A CASI 11 AÑOS POR EL HOMICIDIO DE SU AMANTE, EN VENADO TUERTO
Dijo que le habían robado pero ella era la ladrona
Dictarán fallo por el crimen del motel
Una empleada doméstica dijo que anteayer a la tarde dos desconocidos habían entrado a robar a la casa donde ella trabajaba, en barrio Alberdi. Sin embargo el relato de una vecina terminó por descubrir la verdad: había inventado la historia porque ella misma había arreglado el atraco. El hecho ocurrió anteayer cerca de las 20, cuando la dueña de la vivienda ubicada en Puccio al 400, regresó a su casa y se encontró con que, según le comentó su empleada doméstica, identificada como Rosana M., de 27 años, dos ladrones habían entrado y le sustrajeron varios electrodomésticos. Sin embargo, en ese momento se acercó una vecina y le contó que había visto cuando la muchacha junto a otras personas sacaban bultos de su casa y los metían dentro de un automóvil. Tras una serie de entredichos entre las mujeres, la empleada, de nacionalidad paraguaya, confesó su participación en el atraco y entregó lo robado: un ventilador de pie, un secarropas, una estufa, un tostador, un televisor, una plancha y un grabador.
En noviembre del año pasado, en el marco del primer juicio oral y público llevado a cabo en la ciudad de Venado Tuerto, una mujer de 31 años fue condenada por el homicidio de su amante, un empleado municipal de 59, a la pena de 10 años y 8 meses de prisión. Pero el abogado de la imputada apeló el fallo porque entiende que al empleado lo mató otra persona. La audiencia de apelación se realizó la semana pasada y mañana se conocerá la sentencia. A mediados de la semana pasada fue revisada la condena contra Deolinda Susana Maderna, una mujer de 33 años que fue condenada por el homicidio de su amante, de 59, durante una audiencia de apelación en la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Penal , compuesta por los jueces Alfredo Ivaldi Artacho, Carina Lurati y Ernesto Pangia. El crimen ocurrió el 16 de julio de 2008 en el motel CC, ubicado en la intersección de las rutas 33 y 8, en las afueras de Venado Tuerto, cuando una persona fue a limpiar una habitación y encontró muerto a Juan Leandro Chazarreta, un empleado municipal de 59 años, que había llegado varias horas antes con una mujer casi veinte años menor. Mientras la Policía revisaba el lugar, la compañera de Chazarreta, identificada
como Deolinda Maderna, de 31 años, llegó en taxi al lugar y contó que el hombre se había pegado dos tiros, y que ella se asustó y por eso se fue. Junto al cuerpo de Chazarreta los investigadores hallaron un revólver calibre 32 con su cargador vacío. El hombre tenía tres impactos de bala en la cabeza y un raspón en el cuero cabelludo por el roce de otro proyectil. Además, se encontraron dos impactos de bala en las paredes de la pieza. Cuando la Policía recibía el llamado desde el motel anunciando el hallazgo de un cadáver, Deolinda estaba declarando en sede policial que una persona se había disparado en la habitación 11 del albergue CC, por lo que tras hilvanar las dos noticias, la señora fue llevada hasta el lugar. Ella declaró en todo momento que Chazarreta se había disparado solo y que ella se asustó y se fue, pero que volvió luego de contarle toda la verdad a su legítimo esposo, quien le recomendó entregarse. Deolinda dijo que el hombre se había suicidado, pero el dermotest efectuado en las manos de Chazarreta, para hallar restos de pólvora, dio negativo. El mismo resultado dieron los análisis hechos a Deolinda y a su marido. La necropsia realizada al cuerpo del tra-
bajador municipal reveló que el hombre no había muerto al instante, sino al menos dos horas después de haber sido dejado en la habitación por Deolinda, hecho que hizo a su abogado defensor –Santiago Ruiz– pedir la absolución de su defendida. Pese a esto, la pesquisa apuntó a Deolinda como autora del hecho, y el juez Guerra, bajo el argumento de que nadie puede suicidarse de cuatro tiros en la cabeza, la condenó a 10 años y 8 meses de cárcel por homicidio simple. En la audiencia de apelación, Ruiz sostuvo que Chazarreta primero fue alcanzado por dos disparos que se propinó el mismo y que ante esto Deolinda se fue cuando el hombre estaba gravemente herido, pero que falleció luego que un desconocido irrumpió en la habitación y lo remató de dos disparos más. Pero el fiscal de Cámara, Guillermo Camporini, pidió que la sentencia sea confirmada, ya que a su criterio Chazarreta recibió los cuatro balazos antes que Maderna saliera de allí y que no murió en el acto porque la agonía puede prolongarse días si la sangre no inunda la cavidad craneana. Mañana a las 10, los integrantes de la sala 1 de la Cámara Penal darán a conocer la sentencia definitiva.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
APELACIÓN. La Justicia redujo la condena a 3 años que el acusado no cumplirá en la cárcel sino en libertad
Menos pena a ex combatiente Creto Marcelino González había sido condenado a 5 años de prisión por matar a un adolescente que, junto a un cómplice, intentó robarle una caja de herramientas de un camión en noviembre de 2005 La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal redujo de cinco a tres años la condena a un ex combatiente de Malvinas que el año pasado fue encontrado culpable de un homicidio culposo. El hecho por el que fue juzgado ocurrió en noviembre de 2005, cuando el acusado asesinó de un balazo a un adolescente que intentaba robarle una caja de herramientas junto a un cómplice. Además, los magistrados resolvieron que la pena no será de cumplimiento efectivo, como estaba previsto, sino condicional, por lo que el condenado no irá a la cárcel. El 12 de noviembre de 2005, Creto Marcelino González, un ex combatiente de Malvinas que en aquél entonces tenía 43 años, fue detenido en su casa de barrio Plata, acusado de asesinar de un balazo a Emanuel Vecchio, un adolescente de 16 años. Según se desprende de la causa, aquella madrugada cerca de las 5.30, Vecchio recibió un disparo que le quitó la vida. Estaba en la puerta de la casa de González, ubicada en avenida Francia al 5800, junto a un amigo. De acuerdo con la pesquisa, los muchachos estaban intentando robar una caja de herramientas de un camión Ford 350 que pertenecía al ex combatiente y que a causa de una rueda pinchada estaba estacionado en la vereda. Al parecer, González había recibido el rodado como parte de una indemnización que le entregaron en la empresa metalúrgica para la que trabajaba, de donde lo habían despedido tiempo antes. Esa noche, González escuchó algunos ruidos extraños en la puerta de su casa y cuando se asomó para ver qué ocurría vio a los adolescentes queriendo robarle. Según su testimonio, salió de la casa con un arma en la mano y efectuó dos disparos al
MARCELO MANERA
La Sala III de la Cámara de Apelaciones redujo la condena de cinco a tres años.
aire para intimidarlos. Pero en medio de esta maniobra, tropezó con una zanja, explicó el ex combatiente a los investigadores. Como consecuencia de este incidente uno de los proyectiles hirió a Vecchio, quien cayó muerto a los pocos metros. Si bien el compañero de la víctima dijo luego que ellos no estaban robando, sino que sólo pasaban por el lugar, la causa, que en un principio estaba caratulada como homicidio simple, terminó encasillándose dentro de la figura del homicidio culposo, es decir, accidental. Fue así que en junio de año pasado, el
juez de Sentencia de la 2ª Nominación, Antonio Ramos, condenó a González a la pena de cinco años de prisión, con accesorias legales y costas, y a diez años de inhabilitación especial para la tenencia de armas de fuego. Tras notificarse el fallo, el defensor del ex combatiente, Carlos Scalcione Fernández, apeló la condena, solicitando que fuera reducida al mínimo legal previsto por el Código Penal, es decir, tres años (para el homicidio culposo). En este sentido, pidió además que la pena de cumplimiento efectivo, fuera condicional, es decir, que no fuera
purgada en prisión sino en libertad. Es que en sus argumentos el abogado remarcó que González es veterano de guerra y que “como conscripto integrante de Batallón de Infantería de Marina fue herido en combate, haciéndose merecedor de la medalla de honor al valor y además la ciudad de Rosario lo declaró «ciudadano distinguido»”. Y, en este mismo sentido detalló que “desde hace diez años realiza tareas comunitarias y solidarias en un comedor”, que “tiene una familia armónica” y “mantiene una excelente relación con sus vecinos”. A este punto, el Ministerio Público, representado por la Fiscal de Cámara Cristina Rubiolo, achacó a la defensa no mencionar que la “imprudencia de su pupilo costó la vida a un joven menor de edad, quien careció de oportunidad alguna, en tanto que González tuvo un juicio conforme a Derecho”, y solicitó que la pena fuera confirmada. La Sala III de la Cámara de Apelaciones en Lo Penal de Rosario –integrada por los jueces Elena Ramón, Otto Crippa García y Ramón Teodoro Ríos– resolvió “confirmar parcialmente la sentencia, aunque modificando la pena de prisión”. De este modo, el ex combatiente deberá cumplir tres años de prisión condicional. Además, el tribunal resolvió que la causa vuelva al Juzgado de Sentencia 2ª para rever el monto de la inhabilitación de tenencia de armas de fuego, que podría reducirse de diez a dos años. A la hora de la votación, el magistrado Otto Crippa García discrepó con sus colegas al entender que el imputado portó el arma sabiendo su capacidad lesiva, por lo que consideró que, si bien la pena debía reducirse a tres años, debía ser de cumplimiento efectivo, es decir, en prisión.
SANTA FE
FUE EN MAR DEL PLATA Y POR EL HECHO FUERON DETENIDOS DOS ADOLESCENTES
CÓRDOBA AL 3200
Mató a su mujer de una puñalada en el pecho
Asesinan a un pescador para robarle la moto
Atraparon a un ladrón en pleno escruche
Una mujer de 21 años fue asesinada ayer a la madrugada de un puntazo en el pecho, tras discutir con su esposo en una casa de zona oeste de la capital provincial. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió cerca de las 2 de la madrugada de ayer cuando la víctima, identificada como Graciela Beatriz Maidana, de 21 años, comenzó a pelear con su esposo en el interior de su vivienda ubicada en la manzana 6 del barrio de Alto Verde. Los pesquisas detallaron que cuando llegaron los uniformados, la joven –quien tenía una pequeña bebé de un mes producto de su relación con el agresor– ya había fallecido a causa de una profunda herida punzocortante en el tórax. La chica también presentaba otros cortes y contusiones en todo el cuerpo, indicaron los voceros del caso. Por su parte, los investigadores señalaron que su concubino, un muchacho de 24 años oriundo de la provincia del Chaco al igual que Maidana, contó que “tras una fuerte discusión, tomó una tijera que había en el lugar y se la clavó en el pecho a su esposa”, especificaron los uniformados. La causa quedó a cargo del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación de Santa Fe.
Un joven trabajador de una pesquera fue asesinado de un balazo en el abdomen al ser asaltado en la ciudad bonaerense de Mar del Plata por delincuentes que le robaron la moto. Por el crimen fueron detenidos dos adolescentes que se movilizaban en el rodado de la víctima. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que los sospechosos apresados ayer a la mañana, ambos de 16 años, iban en otra motocicleta sustraída poco antes de ser sorprendidos por los efectivos. Todo comenzó anoche a las 21, en la esquina de Leguizamón y Alvarado, en la periferia marplatense, donde Maximiliano Lisalbe, de 27 años, iba en su moto Guerrero, dominio EED-314, luego de haber salido de trabajar en una pesquera del puerto. Al detenerse en el semáforo, el joven fue interceptado por dos ladrones armados y con fines de robo, que le efectuaron un balazo en la zona abdominal. Según las fuentes, los asaltantes huyeron en la moto de la víctima, mientras que un automovilista que pasó por el lugar vio lo ocurrido y llamó al 911. Sin embargo, cuando los efectivos policiales arribaron a la escena del crimen, el joven baleado ya estaba muerto.
De acuerdo al testimonio de la esposa de la víctima, la mujer llamó al celular de su marido y sorpresivamente fue atendida por uno de los asaltantes, quien le confirmó el crimen de su pareja. Tras el asesinato, comenzó a investigar el personal de la comisaría 12ª de Mar del Plata y el fiscal de turno en ese Departamento Judicial Juan Pablo Lódola, quien caratuló el hecho como “homicidio en ocasión de robo”. En tanto, a partir de los operativos de búsqueda, los detectives policiales detuvieron a los dos menores de edad en la calle Irala, entre 214 y 216, de Mar del Plata. Los voceros policiales explicaron que en poder de los sospechosos no sólo se secuestró la moto Guerrero del trabajador pesquero asesinado, sino también una Yamaha que había sido robada poco antes en otro asalto a mano armada. El caso, que pasó luego al Fuero Penal Juvenil de Mar del Plata, quedó caratulado como “homicidio en ocasión de robo y robo doblemente agravado por el uso de arma y en poblado y en banda, concurso ideal con homicidio en grado de tentativa criminis causa”, es decir, para cubrir con la muerte de la víctima otro delito.
El encargado y un inquilino de una pensión atraparon y retuvieron a un ladrón mientras intentaba entrar anteayer a la tarde a una de las habitaciones. El sospechoso, de 33 años, confesó que estaba prófugo de la Unidad 3. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer a las 15.40 cuando Ramón C., de 35 años, encargado de una pensión ubicada en Córdoba 3223, junto con uno de los inquilinos del lugar, advirtió que una persona ajena al complejo intentaba ingresar a una de las habitaciones. Fue en esa circunstancia que ambos se acercaron al hombre, identificado como Carlos Ramón R., de 33 años, lo redujeron y lo mantuvieron cautivo hasta que llegaran los uniformados. Los pesquisas le secuestraron al ladrón varias llaves que habían sido robadas a otro de los habitantes de la casa, y con las cuales se estima que entró y sustrajo en otras oportunidades electrodomésticos y una bicicleta que estaban en el patio. Una vez detenido en la seccional 6ª, Carlos Ramón confesó que estaba prófugo de la Unidad Penitenciaria Nº 3, debido a que aprovechó una salida transitoria para no volver.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MEDIO ORIENTE. El pasado lunes, el Ejército hebreo abordó un barco con ayuda humanitaria y causó 9 muertes
Israel rehusa ser investigado El secretario general de las Naciones Unidas propuso una comisión internacional para analizar el asalto a la “Flota de la Libertad” pero el premier, Netanyahu, respondió que por el momento no la acepta Nueva York, Tel Aviv
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, propuso ayer realizar una investigación multinacional que aclare lo ocurrido durante el asalto israelí a la “Flota de la Libertad”, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, en el que murieron al menos nueve activistas pro palestinos. La propuesta contempla la creación de una comisión encabezada por el ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer, además de representantes de Turquía, Israel y Estados Unidos, y tendrá como función investigar si Israel, con su asalto violento a los seis barcos el pasado lunes, violó el derecho internacional. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada “de momento y hasta estudiarla en profundidad” por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien al iniciar ayer la reunión semanal del consejo de ministros mantuvo firme la versión de que el grupo asaltado el lunes pasado en aguas internacionales buscaba “iniciar un enfrentamiento violento con los soldados del Ejército israelí”. “Según la información que tenemos –precisó Netanyahu– el grupo a bordo del Mavi Marmara se embarcó de forma separada, en una ciudad aparte; se organizó, equipó y fue a cubierta con procedimientos diferentes. En efecto no pasó controles de seguridad”, según un documento difundido ayer por su oficina. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo por su parte que apoya la formación de un comité de investigación sobre las acciones del Ejército israelí en el asalto al navío Mavi Marmara “siempre y cuando los soldados que participaron no sean investigados”. La semana pasada, el ministro de Exteriores hebreo, el ultraderechista Avigdor Lieberman, rechazó de plano rechazó cualquier investigación internacional.
Irán se ofreció para escoltar embarcaciones
Israel liberó a su prisionera, la premio Nobel irlandesa, Mairead Maguire.
CHÁVEZ CUESTIONÓ LA CONDENA Y AL “IMPERIO YANQUI” El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó ayer que el Consejo de Seguridad de la ONU condenara “el ataque contra la flotilla de la libertad y no al atacante”, Israel, tras asegurar que el “imperio yanqui” influyó para justificar a “su socio en crímenes y tropelías”. “¿Cómo es posible que el Consejo de Seguridad de la ONU condene el ataque con-
Todas estas declaraciones de altos funcionarios israelíes no permiten anticipar un horizonte muy promisorio a la propuesta del surcoreano Ban Ki Moon, quien condenó el ataque que a la flota que dejó 9
EL PAPA PIDIÓ LA LIBERACIÓN DE TERRITORIOS PALESTINOS Y MÁS COMPROMISO
tra la flotilla de la libertad y no al atacante? Por supuesto, allí está la larga mano del imperio yanqui, siempre presto a justificar al Estado de Israel y a garantizarle el ejercicio de la impunidad”, fustigó Chávez. El mandatario venezolano, que calificó a Israel de “terrorista y asesino”, dijo que se puso “de manifiesto la doble moral de Washington”.
muertos y decenas de heridos. En tanto, los primeros tripulantes del Rachel Corrie, el último navío humanitario abordado por Israel por intentar romper el bloqueo a Gaza, fueron deportados. En la
La Guardia Revolucionaria iraní está preparada para escoltar militarmente a los barcos que intentan romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza, según aseguró ayer un representante del líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei. “Las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria iraní están listas para escoltar a la flotilla pacífica a Gaza con todos sus poderes y capacidades”, dijo Ali Shirazi, representante de Jamenei. Las declaraciones complican aún más la situación en la conflictiva región ya que Israel acusa a Irán de abastecer de armamento al Movimiento de Resistencia Islámico, Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza. La Guardia Revolucionaria, que posee su propia Armada, Fuerza Aérea y estructura de mando separada de las fuerzas armadas regulares, es completamente leal a los valores de la República Islámica. “Si el líder supremo emite una orden, entonces las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria realizarán su mejor esfuerzo posible en dar seguridad a las naves”, dijo Shirazi. “Es deber de Irán defender al inocente pueblo de Gaza”, aseveró.
embarcación, que quedó rezagada de la “Flota por la Libertad”, viajaban entre otros activistas propalestinos, la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y un ex subsecretario general de la ONU.
EE.UU. BUSCA SANCIONAR A LOS PERSAS POR SU DESARROLLO NUCLEAR
“La ocupación dificulta la Hillary advirtió por las vida social y religiosa” “maniobras” de Teherán El papa Benedicto XVI llamó ayer en Nicosia a la comunidad internacional a intervenir con urgencia para poner fin a las tensiones en Tierra Santa antes de que se llegue a un baño de sangre mayor, y subrayó que “la ocupación israelí de los territorios palestinos dificulta la vida cotidiana, la economía y la vida social y religiosa”. El Pontífice presentó el documento Instrumentum Laboris sobre Medio Oriente, el cual subraya que “desde hace décadas, la falta de resolución del conflicto israelí-palestino, el no respeto del derecho internacional y los derechos humanos, desestabilizaron el equilibrio de la región”. El texto señala que la ocupación israelí es “una injusta política impuesta a los palestinos”, que ningún cristiano puede justificar con pretextos teológicos.
Benedicto XVI abogó por Tierra Santa.
El texto sobre el cual se basará el próximo sínodo de los obispos en la región, destaca que los cristianos de Medio Oriente representan “una riqueza” no sólo para la Iglesia sino para todo el mundo democrático.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo ayer que espera que Irán “haga algunas maniobras en los próximos dos días”, en momentos en que Estados Unidos impulsa la aprobación de una nueva ronda de sanciones contra Irán en la ONU, por su polémico programa nuclear. Interrogada sobre el periodo previo a la votación del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con las sanciones propuestas contra Teherán por su programa nuclear, Clinton dijo que espera que Irán “haga algunas maniobras en los próximos dos días”. En el pasado, Irán dio pasos para “esquivar su responsabilidad”, dijo Clinton a periodistas mientras aguardaba para partir en su gira hacia Latinoamérica.
Hillary habló antes de partir para Lima.
Irán ya se encuentra bajo tres series de sanciones de la ONU por negarse a suspender su programa de enriquecimiento de uranio, que puede ser utilizado para armas atómicas, según Washington.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
LA FRONTERA. El presidente azteca declaró la guerra al tráfico pero el norte lo complica
TEMAS AL SUR DEL RÍO BRAVO
Calderón culpó a EE.UU. por los narcos
Malvinas, región y Honduras en el debate de la OEA
El mexicano responsabilizó a su vecino por ser un gran consumidor de drogas Munich
El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que “Estados Unidos tiene una enorme responsabilidad en los problemas de México, por ser el mayor consumidor de drogas del mundo”. En una entrevista que la revista alemana Focus publicará en su edición de hoy, parte de cuyo contenido fue anticipado ayer, Calderón sostuvo además que Estados Unidos “debe controlar la venta de armas”, según reportó la agencia de noticias DPA. “Desde que se legalizaron las armas pesadas, en 2004, el gobierno estadounidense no ha hecho nada contra el contrabando de este tipo de armamento, entre otros, torpedos y granadas”, dijo el mandatario mexicano. “En mi opinión, la industria armamentística ejerce demasiada influencia en la política de Estados Unidos”, expresó Calderón. Desde el comienzo de su gobierno, Calderón declaró la guerra al narcotráfico y para ello involucró en primer lugar al Ejército mexicano. Sin embargo, la política no está dando resultado y aumentó el nivel de violencia con numerosas ejecuciones sumarias por parte de las bandas de narcos. El propio mandatario norteamericano, Barack Obama, se mostró alarmado por la alta criminalidad de dichas organizaciones, en especial tras la muerte de funcionarios estadounidenses en Ciudad Juárez. El pasado viernes, el presidente Calderón anunció que enviará al Congreso un proyecto para crear una policía única en el país, con el fin de “enfrentar con mayor eficacia” a la delincuencia organizada y al narcotráfico. La nueva policía unitaria coordinará tareas con la Policía Federal de México y el Ejército.
NA
Calderón se quejó por que la libre venta de armas en EE.UU. incrementó su tráfico.
ENTREGAN EL CUERPO DEL INMIGRANTE ASESINADO EN SAN DIEGO La oficina del médico forense del condado de San Diego (California) entregó ayer a familiares los restos del mexicano Anastasio Hernández Rojas, quien pereció el lunes pasado tras recibir una golpiza y descargas eléctricas de varios agentes fronterizos estadounidenses. Familiares del inmigrante, originario de San Luis Potosí, informaron que en los próximos días decidirán si los restos son sepultados en San Diego, donde viven su pareja sentimental, cinco hijos y dos hermanos, o en su estado natal, donde radican sus pa-
dres y el resto de los hermanos. Hasta ayer los familiares de Hernández Rojas no habían decidido si presentarían una demanda, luego de que el médico forense haya determinado que el mexicano fue víctima de homicidio, según informó el diario La Jornada. Según testigos, en la golpiza y descargas eléctricas a Hernández participaron hasta una veintena de agentes federales y empleados de la empresa de seguridad Wackenhut, que está a cargo de transportar y deportar a los inmigrantes.
La cuadragésima reunión anual de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzará a deliberar hoy en la capital peruana y la agenda de análisis incluye varios temas como el relacionado con la seguridad y la criminalidad en la región, el reclamo argentino por las islas Malvinas y, fuera de agenda, la situación de Honduras. La cuestión más delicada a tratar será la referida a la nación centroamericana, suspendida como miembro de la OEA tras el golpe de Estado del 28 de junio del año pasado, que derrocó al presidente Manuel Zelaya. En Honduras hubo unas elecciones muy cuestionadas el 29 de noviembre de 2009, tras lo cual asumió la presidencia Porfirio Lobo. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no reconoce al nuevo gobierno, por lo que será necesario un proceso de negociación arduo, “búsqueda de consenso”, señaló una fuente diplomática argentina, para lograr el retorno pleno de Honduras al organismo intercontinetal americano. En su reciente paso por la Argentina, el titular de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció que la cuestión Honduras no figura en la agenda de Lima, pero “se tratará en las reuniones informales”, dijo. Otra cuestión de importancia para la Argentina será el tema de Malvinas, donde nuestro país reiterará el reclamo de soberanía y posiblemente reitere su cuestionamiento por la exploración y explotación petrolera que, de manera unilateral, iniciaron dos empresas de origen británico en la zona circundante a las islas australes. El tercer asunto de significación en debate entre los cancilleres americanos será el de la seguridad y la criminalidad, en particular la tensión en la frontera mexico-norteamericana. La cuestión tiene dos aspectos: el primero es la corriente migratoria de mexicanos hacia Estados Unidos y las leyes y medidas restrictivas que impone el país más poderoso. Otra cuestión son las armas que usan los narcotraficantes, bandas del norte de México.
SINDICATOS Y ORGANIZACIONES UNIDAS
SIN TURISMO POR LA TORMENTA
Lula evalúa crear una ONG que sea un nexo social
La lluvia de Ágata deja 172 muertos en Guatemala
El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, evalúa la posibilidad de crear, una vez que finalice su mandato, el 1º de enero próximo, una fundación que actúe como nexo entre sindicatos y movimientos sociales de varios países, afirmaron fuentes gubernamentales. “La idea del presidente es trabajar con las bases sociales en América latina y posiblemente África”, sostuvo un informe del canal Globonews, que atribuyó la novedad a funcionarios del gobierno. En 2009, al hablar ante la Organización Internacional del Trabajo, Lula, un antiguo tornero mecánico, subrayó la importancia de profundizar los nexos entre las entidades sindicales y sociales ante el avance del poder financiero global y de la xenofobia contra inmigrantes en Europa y Estados Unidos. Últimamente se especuló también con la posibilidad de que Lula, una vez finalizado su mandato, se postule a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o a la presidencia del Banco Mundial.
Los muertos provocados en Guatemala por la primera tormenta tropical del año, Ágata, aumentaron de 170 a 172, mientras que el parque turístico Quirigua fue inundado y permanecerá cerrado al menos durante 15 días. El presidente del país, Álvaro Colom, anunció que 101 personas siguen desaparecidas, 126.813 están en riesgo y 98.339 permanecen en albergues. Asimismo, indicó que 144 establecimientos educativos funcionan todavía como albergues. En tanto, el administrador del sitio arqueológico Quirigua, José Crasbor, dijo que los efectos de la tormenta provocaron el crecimiento del río Motagua, que inundó el parque. Las corrientes arrastraron piedras y lodo, que destruyeron gran parte del área administrativa del parque Quirigua, ubicado a unos 300 kilómetros al noreste de la capital, fronterizo con Honduras. “El cierre del parque representa pérdidas de ingresos por unos 100.000 quetzales (unos 12.500 dólares)”, explicó.
La marea negra tiene un radio de 320 km La marea negra en el Golfo de México se extiende en un radio de 320 kilómetros alrededor del pozo dañado y se dividió en miles de pequeñas manchas, indicó ayer el comandante de la Guardia Costera estadounidense, almirante Thad Allen. “El derrame se extiende en un radio de 320 Kilómetros alre-
dedor del pozo dañado, y no es un derrame aislado, señaló el comandante Thad Allen, a cargo de las operaciones. En tanto, la British Petroleum, la empresa responsable del derrame, sostuvo que ampliaron un 60 por ciento la cantidad de petróleo recuperado por un embudo puesto sobre el escape.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. SIN DT, NO HAY QUIÉN TOME DECISIONES SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL PLANTEL PARA AFRONTAR EL TORNEO DE LA B NACIONAL
Un futuro poco claro
YA HAY OFERTAS POR CUATRO JUGADORES Y VARIOS SONDEOS nos. Es muy factible que emigre. PAÚL AMBROSI: El ecuatoriano no rindió y tiene un importante contrato que vence en junio del año que viene. Existe la chance de que le rescindan. Aunque eso lo tendrán que consensuar con el próximo técnico. JONATAN GÓMEZ: Es uno de los dos futbolistas por el que Central recibió una oferta concreta. Lanús quiere comprar el pase del volante en 700 mil dólares.
ENRIQUE GALLETTO
Los días pasan y no se sabe qué será de los jugadores GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
A una semana de la vuelta al trabajo del plantel auriazul, existe escasa información sobre qué pasará con los jugadores. Es que, más allá de la reducción de presupuesto para afrontar el torneo de la B Nacional, casi todos los futbolistas profesionales tienen contrato hasta mediados de 2012. Ante este panorama, uno de los principales escollos para saber qué jugadores podrían seguir en el club, es la definición del futuro técnico. Una vez que Central tenga DT, y éste dé a conocer su gusto futbolístico, habrá mayores certezas sobre quiénes seguirían en el club y, además, qué pasaría con los que no tendrían cabida para lo que viene. De todos modos, distintos empresarios futbolísticos se están moviendo desde hace varios días buscando nuevos horizontes para algunos futbolistas auriazules. Es que, después del traumático descenso que padeció el equipo, no será sencillo para algunos jugadores volver a insertarse rápidamente en el equipo. Así, cuando esté claro el tema de la conducción técnica, saldrán a la luz variadas propuestas para que algunos jugadores
puedan emigrar, tanto a préstamo como a partir de una transferencia definitiva. Los únicos futbolistas profesionales que fueron utilizados durante este torneo y se quedarán sin contrato el próximo 30 de junio, son Ignacio Bogino y Mario Vallejo (NdR. debutó en el último partido del Clausura ante Vélez). Y aunque no hay DT, a Nacho Bogino ya le hicieron saber que hay intenciones de firmar un nuevo contrato. Pero el defensor tiene una oferta de un equipo de primera división para emigrar. Distinto es el caso del lateral Vallejo, con quien no habría intenciones de renovar. Lo mismo sucede con otros jugadores que en este último tiempo integraron el equipo de reserva (Espinoza, Cárcamo, Cosenza y Mologni). Además, hay varios futbolistas cuyos contratos caducan el 30 de junio del año próximo. Tales los casos de Jorge Broun, Diego Braghieri, Alexis Danelón, Diego Chitzoff, Santiago García, Paúl Ambrosi, Mario Paglialunga, Milton Caraglio, Emilio Zelaya y Leandro Gurrieri. Cualquiera de ellos que fuera cedido a préstamo, debería renegociar un nuevo vínculo con Central. De otra forma, el futbolista en cuestión quedaría libre cuando finalice la supuesta cesión.
A Núñez lo quieren de Independiente. JORGE BROUN: El arquero transita la última etapa en la puesta a punto tras la lesión ligamentaria que sufrió en la rodilla el año pasado. En teoría, estaría en condiciones de atajar cuando comience el torneo, en agosto próximo. Lo sondearon desde Racing, que lo pretendería a préstamo. Pero Central no puede cederlo si no renueva contrato, ya que el vínculo con la entidad de arroyito concluye a mediados de 2011.
MARIO PAGLIALUNGA: Sería pretendido por un equipo del ascenso español. Y su vínculo finaliza en junio de 2011. MILTON ZÁRATE: Tiene contrato hasta mediados de 2012. Seguiría en el club. GERVASIO NÚÑEZ: Llegó una oferta concreta de Independiente por el 75 por ciento del pase del Yacaré, que es lo que posee Central (NdR. el resto pertenece a la Academia Duchini). LUCAS MOYA: su vínculo concluye en junio de 2012. Seguiría.
HERNÁN GALÍNDEZ: Es uno de los que quedó más expuesto en los partidos de Promoción. Por este tema, su continuidad en el club parece complicada. Pero no hay sondeos firmes para contratarlo de otro club.
MILTON CARAGLIO: El club recibió una oferta de Catania de Italia por el pase del delantero, cuyo vínculo finaliza a mediados del año que viene.
DIEGO CHITZOFF: Todavía le queda un año de contrato. Pero no quedó bien parado en la Promoción. Su continuidad parece complicada.
LUCIANO FIGUEROA: Cuenta con el contrato más importante del plantel. Su continuidad no será sencilla. Pero tampoco hay que descartarlo.
ALEXIS DANELÓN: Todo indica que podría seguir en el club. Aunque si será tenido en cuenta o no es algo que decidirá el próximo DT.
EMILIO ZELAYA: El Cachi no hizo un buen torneo. Y parece difícil que pueda seguir en el club. Tiene un año más de contrato.
GUILLERMO BURDISSO: Desde hace tiempo se conoce el interés de Roma de Italia por adquirir su pase. Pero no hay ninguna oferta concreta. Es el jugador mejor cotizado del plantel. Por este motivo no sería sencillo retenerlo.
ADRIÁN DE LEÓN: Todo indica que seguirá ligado al plantel profesional. Tiene contrato hasta mediados de 2012.
DIEGO BRAGHIERI: Según allegados al defensor, existe un fuerte sondeo de un equipo del calcio. Y Braghieri también figura en los planes de River. Pero los millonarios lo pretenderían a préstamo. Es otro de los que tiene contrato hasta junio del año que viene.
LEANDRO GURRIERI: Lo sondearon desde Olimpo de Bahía Blanca y también tiene propuestas de otros equipos que participan en la B Nacional. Su contrato vence en junio del año que viene.
NAHUEL VALENTINI: Tiene contrato por dos años más. Y todo indica que seguiría integrando el plantel profesional. IGNACIO BOGINO: Quedará libre el próximo 30 de junio. Y más allá de que Central ya le hizo saber que hay intenciones de renovar el vínculo. De todos modos, será difícil que siga en el club porque tiene una propuesta firme de un equipo de primera división. SANTIAGO GARCÍA: Otro apuntado desde Italia. En este caso, por el Palermo. El club ya recibió la oferta del equipo italiano en el que juegan varios argenti-
MARCELO MANERA
A Caraglio lo buscan del Catania.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. CADA MIEMBRO DEL ÓRGANO CONSULTOR LLEVARÁ EL NOMBRE DE UN ENTRENADOR. LA IDEA ES: AVANZAR RÁPIDAMENTE
Hoy, nuevo debate A las 19 se reunirá la comisión consultiva para tratar dos temas: las declaraciones de Cuñado y el técnico
Madelón firma hoy la renuncia Leonardo Madelón vendrá esta tarde a la ciudad para firmar la rescisión del vínculo con Central. El director técnico llegó a la decisión de poner a disposición su renuncia el martes pasado luego de reunirse con Rubén Massei y con la apoderada legal Alicia Pereyra. Madelón vendrá acompañado por todos los integrantes de su cuerpo técnico y se trasladará hasta una conocida escribanía para firmar su dimisión. Por otro lado, el entrenador tiene previsto mantener una charla con la comisión consultiva de acuerdo a lo manifestado por uno de los miembros de este órgano consultor, ya que quieren saber cuáles serían las pretensiones del entrenador y de ahí en más decidirán si Madelón podrá ser considerado para dirigir al equipo en la B Nacional.
ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La comisión consultiva Canalla se volverá a reunir hoy a las 19 y el principal tema de debate será sobre las declaraciones del síndico, Vicente Cuñado que días atrás declaró que él no firmará el contrato con el sucesor de Madelón hasta el 23 de junio o hasta que asuman las nuevas autoridades. Las palabras de Cuñado no condicen con lo estipulado días atrás con los integrantes de la comisión consultiva y es por esto que varios de ellos manifestaron su enojo al ser consultado por este diario. Otro de los puntos fuertes del debate será el tema del entrenador, ya que hasta aquí poco se ha avanzado con respecto a este tema. Los cuatro integrantes que quedaron de la comisión llevarán a la reunión distintos nombres de entrenadores ya hablados por las distintas agrupaciones y la idea de este órgano consultor es que el nombre del entrenador se defina rápidamente para comenzar las negociaciones y que el técnico elegido comience a trabajar el próximo lunes, día en que el plantel volverá a los en-
El síndico Vicente Cuñado, en el ojo de la tormenta canalla por sus declaraciones.
trenamientos. Si bien, este cuadro de situación parece que es el correcto, hoy sería difícil que se de. La junta electoral elegida en la asamblea del viernes comenzará a trabajar en el día
de hoy en la sede Canalla de cara a las elecciones del 4 de julio. Por otro lado, Físcalía de Estado decidirá esta tarde si los 200 avales que juntaron las agrupaciones para justificar la presen-
cia de sus miembros en la comisión consultiva serán considerados dentro de los 817 que necesitan las fracciones políticas para poder presentarse a las elecciones. Las agrupaciones tendrán tiempo de presentar los 817 avales hasta el martes 22 y las listas que disputarán el gobierno canalla el 4 de julio se oficializarán el viernes 25, ya que la junta electoral tendrá tres días para verificar los avales.
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
NEWELLS’. SE BUSCAN OTRO DOS DELANTEROS: UNO DE ÁREA COMO ALTERNATIVA Y OTRO POR AFUERA PARA REEMPLAZAR A ACHUCARRO
Temas de ataque La continuidad de Joaquín Boghossian y la llegada de Hernán Rodrigo López se definirán en esta semana El arranque de la semana tendrá a los dirigentes leprosos abocados a terminar de armar la ofensiva del plantel para lo que se viene. En ese sentido, la prioridad es definir la continuidad del uruguayo Joaquín Boghossian mientras también se espera por un llamado de Fernando Raffaini, presidente de Vélez, para empezar a cerrar la operación por Hernán Rodrigo López. Además, se busca un delantero de área para ser alternativa y otro por afuera. Si algo se puede confirmar es que Newell’s tendrá un delantero uruguayo. En un principio, los dirigentes leprosos decidieron esperar lo que sucediera con Boghossian, cuyo préstamo venció. Pero la respuesta de Paco Casal, representante del atacante, se dilató más de lo que los directivos pretendían y la continuidad de Boghossian empezó a perder prioridad. De todas formas, hay una reunión pendiente con Casal después de su viaje a Europa, donde estuvo evaluando algunas propuestas por el uruguayo (Lazio, Sampdoria y Sporting de Lisboa se mostraron interesados). Pero el alto precio en que fue tasado y el hecho de que Boghossian no tiene pasaporte comunitario atentan contra las posibilidades de que pueda llegar al Viejo Continente. Mientras tanto, los dirigentes empezaron a barajar nombres por si lo de Boghossian no prosperaba. Allí apareció la chance de Hernán Rodrigo López luego de una serie de charlas con Raffaini. Y si bien en la última reunión hubo un principio de acuerdo entre los clubes, el presidente de Vélez pidió un par de días más para tratar de meter al jugador en México. Si esta operación fracasa, algo que los dirigentes de Newell’s dan por hecho, existe un alta probabilidad de que López pueda llegar al Parque. En tanto, también se iniciaron gestiones para un segundo delantero de
Walter Jiménez, sondeado Walter Jiménez es otro de los mediocampistas por los que la dirigencia hizo algún sondeo. De todas maneras, el futuro del ex Banfield parece estar cerca de Gimnasia La Plata, equipo que dirige Diego Cocca, ex compañero de Jiménez en el Taladro. Después buenos torneos en Santos Laguna, Jiménez será cedido a préstamo ya que fue dado de baja para abrir un cupo de extranjeros para la llegada del ecuatoriano Cristian Benítez. Y la entidad azteca confirmó que el destino de Jiménez está en Argentina. Newell’s fue uno de los que hizo un sondeo por el volante, mediante un contacto con el representante Brian Costa. Banfield también apareció en escena, aunque el destino del Lorito parece ser Gimnasia La Plata, que ya oficializó la búsqueda del mediocampista por pedido de Cocca, ex compañero de Jiménez en Banfield. “Me voy a Argentina para buscarme club por estos seis meses. Me estoy enterando sobre la marcha de todo”, dijo Jiménez en declaraciones a medios platenses.
Presentación en Tribunales
MARCELO MANERA
Este fin de semana Roberto Sensini espera la resolución de algunos refuerzos.
área, lo que da a entender que Cristian Núñez no seguiría, ya que la dirigencia de Boca Unidos de Corrientes quiere vender al delantero. Así hubo contactos con los representantes de Nicolás Pavlovich y de Gustavo Canales. Por último, ante la partida de Achucarro y la posible salida de Diego Torres, los directivos buscan un atacante por afuera. Luis Rodríguez, de Atlético Tucumán, y Juan Manuel Lucero, de Colón, aparecen en la lista de jugadores que fueron contactados por los dirigentes rojinegros.
SAN LORENZO. DURO ENFRENTAMIENTO ENTRE DIRIGENTES
JUGADORES A CAMBIO DEL PULGA Tal como anticipó El Hincha en su edición de ayer, Luis Rodríguez es uno de los apuntados para suplir la salida de Jorge Achucarro. Los dirigentes ofrecieron dinero y jugadores que vuelven de sus préstamos y no serán tenidos en cuenta: Germán Caffa (estuvo a préstamo en Nacional de Paraguay), Augusto Mainguyague (Instituto), Martín Seri (rescindió con Quilmes) y Pablo Pérez (venció su vínculo con Emelec).
El pasado viernes, un grupo de hinchas de Newell’s se presentó en Tribunales para expresar su repudio a la falta de avance en la causa que vincula a Eduardo López y a la comisión directiva anterior. “Lamentablemente las autoridades políticas y judiciales parecen no hacerse eco de esto y continúan demorando la denuncia penal presentada por el club donde se acusa a la gestión anterior de administración fraudulenta”, reza el comunicado enviado por el grupo multisectorial “14 de Diciembre”. “La Suprema Corte de Justicia de Santa Fe continúa sin resolver la situación en la que Newell’s pide ser querellante, punto que consideramos vital para el eficaz desarrollo de la causa. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir movilizados hasta que la cárcel sea el destino de la dictadura y sus cómplices. Seguiremos levantando esta bandera y luchando en la calle porque sabemos que es la única forma de obtener justicia y así el pueblo leproso lo demostró el 14 de diciembre de 2008”, amplia el comunicado.
ESTUDIANTES. FALTAN FORMALIDADES PARA CERRAR LA OPERACIÓN
Polémica por Romeo ¿Pillud al Pincha? La discontinuidad de Bernardo Romeo, un histórico del plantel de San Lorenzo, generó una polémica entre el presidente Rafael Savino, un grupo de componentes de la comisión directiva, el flamante entrenador Ramón Díaz y los hinchas, quienes llevaron adelante un banderazo en apoyo al futbolista. En la reunión que mantuvo con el técnico el pasado miércoles, Savino volvió a insistirle a Ramón Díaz por la continuidad de Romeo, pero el riojano la rechazó contundentemente, aduciendo razones extrafutbolísticas. Es que el Pelado cree que Romeo es el último de un grupo de “componentes negativos” del plantel que en su anterior paso por el club integraban el volante Santiago Hirsig (hoy en Estados Unidos), el la-
teral derecho Adrián González (en San Pablo, de Brasil) y el arquero Agustín Orión (en Estudiantes de La Plata). Ante esta firme postura del entrenador, Savino buscó el respaldo del vicepresidente Guillermo Zoppi y el tesorero Claudio Di Meglio, principal candidato a sucederlo en el cargo en las elecciones de fines del corriente año, pero ambos le dieron la espalda. Es que tanto Zoppi como Di Meglio coinciden con el DT en no renovarle el contrato a Romeo, lo que generó el enojo de Savino, decidido a seguir contando con Romeo, algo que coincide con los deseos de buena parte de la hinchada, que realizó anteayer un banderazo de apoyo al atacante frente a la sede de Avenida La Plata.
Iván Pillud, ex Tiro Federal y Newell’s, podría transformarse en las próximas horas en el primer refuerzo de Estudiantes de La Plata para la próxima temporada. Las gestiones están muy avanzadas y sólo faltan detalles. Tan es así que se informó que entre hoy y mañana podría sellarse su incorporación al plantel de Alejandro Sabella. La operación se demoró debido a que faltaba la respuesta afirmativa de parte de Tiro Federal, club que tiene en su poder la ficha del jugador. El nombre de Pillud fue recomendado por el técnico Sabella a los directivos pincharratas para cubrir el lugar que dejó vacante Marcos Angeleri, que acaba de ser transferido al Sunderland, de Inglaterra.
En otro orden, los directivos de Estudiantes concertaron una reunión con sus pares de Boca Juniors para la semana próxima, en la que se avanzará sobre la transferencia del delantero Mauro Boselli. Este será el primer encuentro entre las partes, que comparten el pase del goleador, luego de que llegara una oferta oficial de Wigan, de Inglaterra, por 9 millones de dólares por el último goleador del torneo Clausura. En principio algunas versiones daban cuenta de que la dirigencia de Boca iba a dejar correr el tiempo, especulando con la llegada de una oferta superadora por Boselli, pero el interés de Napoli de Italia, finalmente se cayó, y de esta manera la oferta inglesa sigue sin ningún competidor a la vista.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BARRAS AL MUNDIAL. DENTRO DE LOS QUE REGRESARAN AL PAÍS TAMBIÉN ESTÁ JULIO “CARA DE GOMA” NAVARRO, TAMBIÉN DE CENTRAL
Deportaron a Pillín El jefe de la hinchada canalla Andrés Bracamonte no pudo ingresar a Sudáfrica junto con otros nueve hinchas Diez barrabravas argentinos no pudieron ingresar a Sudáfrica y serán deportados a la Argentina. El problema estaría enmarcado en las idas y vueltas deportivas, pero lejos está de ello y amenaza con una verdadera pelea judicial en la Justicia local. Si bien dos de los barras que no fueron bien recibidos en Sudáfrica pertenecen a Rosario Central, el problema radica en Andrés Pillín Bracamonte, quien pese a tener tres causas judiciales en trámite fue autorizado por la Justicia local a salir del país. Encima, las declaraciones del fiscal Esteban Franicevich, quien calificó a Bracamonte de “león herbívoro” corrieron como reguero de pólvora por los medios nacionales. Según fuentes judiciales, desde la Corte Suprema de Justicia de la provincia se manifestaron indignados tanto por las declaraciones de Franicevich, como por la decisión de la jueza Mónica Lamperti de autorizar el viaje de Pillín. Es por eso que estudian presentar un jury contra Lamperti y un sumario contra Franicevich. En tanto, el abogado de Pillín, Carlos Varela destacó que la justicia se expide en un caso como el de su cliente si hay riesgo de fuga, y es muy poco probable que una persona decida fugarse a Sudáfrica. Además, sostuvo que “los Mundiales son a un hincha lo que Disney a los deportes extremos” (ver recuadro). Fuentes judiciales explicaron que la información que había trascendido sobre las causas judiciales de Pillín, es al menos incompleta. Bracamonte tiene una causa en trámite por tentativa de homicidio, en la que se tramita un pedido de sobreseimiento. También tiene otra, esta vez por la venta de entradas
“Es como Disney” “Un Mundial es al fútbol lo que es Disney para un fanático de los deportes extremos”, explicó el abogado de Bracamonte, Carlos Varela, minimizando la posibilidad de que su cliente pueda generar problemas en Sudáfrica. “Un Mundial es algo familiar, no es el fútbol, no se parece. La gente que va a la cancha es la misma que va a ver un recital de U2, no son hinchas”, agregó. Y además consideró que el Mundial es un Shopping, ya que los hinchas de la selección somos todos, no son los hinchas que uno conoce”, aseveró. Sobre la situación de Pillín, Varela destacó que el iba a ver el Mundial y luego regresaba a cumplir con la Justicia. Y destacó que en Sudáfrica no había riesgo de fuga.
MUNICIPALIDAD QUERELLANTE Y pega la vuelta. Pillín Bracamonte regresa al país deportado desde Sudáfrica.
del partido entre la Argentina y Brasil que se disputó en Rosario, en el que fue procesado, pero la decisión fue apelada en la Cámara. Según una fuente cercana a la Corte, esta situación no sería demasiado grave. Pero Pillín fue condenado por la jueza Carina Lurati en un caso de amenazas contra un empleado de Central, en los días previos a las elecciones en el club. Esa causa, en la que lo sentenciaron a dos años de prisión efectiva, fue apelada y en la actualidad es la Sala 4 de la Cámara de Apelaciones en lo Penal la
que deberá resolver la situación. La fuente sostuvo que no es posible que la magistrada desconociera esta situación, una de las principales pruebas que podrían utilizar en caso de jury. Además de Pillín, fue deportado otro barra canalla. Se trata de Julio Cara de Goma Navarro. Entre los demás deportados figuran el líder de la hinchada de Independiente, Pablo Alejandro Bebote Álvarez. Otros de los hombres a los que se le negó la entrada al país fueron Sergio Roldán (San Martín de Tucumán) y Juan Duarte (Lanús).
La Municipalidad de Rosario se presentará como querellante en la investigación que se le sigue a los hinchas del Club Rosario Central que la semana pasada estropearon el frente de el Teatro El Círculo, durante una manifestación que realizaron en contra de la ex comisión directiva canalla. Es que allí se desarrollaba el espectáculo de “Los Nocheros” producido por José Grimlolizzi, ex jefe de prensa de Horacio Usandizaga. Ahora la Justicia investiga los daños producidos en la institución y la Municipalidad se presentará como querellante.
A CUATRO DÍAS. VARIOS HERIDOS TRAS AVALANCHA EN NIGERIA-COREA
Caos en un amistoso Al menos 16 personas resultaron heridas ayer en una avalancha humana en las puertas de un estadio en las afueras de Johannesburgo donde se jugaba un partido amistoso de preparación al Mundial entre Nigeria y Corea del Norte, a cinco días del inicio del torneo. Un total de 14 civiles sufrieron heridas leves en la entrada del estadio Makhulong, de Tembisa, en el noreste de la capital económica sudafricana, declaró un portavoz de la policía en el lugar, Eugene Opperman. Además, dos oficiales de policía también quedaron atrapados en el incidente, según un comunicado del Centro de comandos de operaciones del Mundial (Natjoc). “Uno de los agentes está gravemente herido”, precisó el Natjoc. Deseando un “pronto restablecimiento” a los heridos, la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) inmediatamente se desligó de la organización del partido, destacando que seguían “confiando” en el éxito del ecuménico, que se disputará por prime-
ra vez en la historia en tierra africana. “El partido era organizado por una empresa privada y las entradas aparentemente se distribuían de forma gratuita en las afueras del estadio”, explicó el Natjoc. Pese a todo, “un cierto número de hinchas quiso entrar a las tribunas sin tener entrdas. Hubo una confusión sobre el sistema de boletos, lo que provocó las turbulencias en la muchedumbre”, añadió. El alcohol también podría haber jugado un papel en el incidente, según el teniente coronel Opperman. “Estamos en fin de semana en un momento en que la gente consume mucho alcohol”, expresó. Centenas de hinchas empujaron las barreras y lograron abrir las puertas en dos ocasiones, antes de que la policía vuelva a tomar el control de la situación, tras llamar a refuerzos, según el Natjoc. “La policía hizo todo lo posible para impedir que haya muertos y minimizar las víctimas”, según un comunicado.
Represión policial, desorganización y alcohol, las causas de la avalancha de ayer.
20 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
RUMBO AL MUNDIAL. MARADONA NO DIO INDICIOS DEL EQUIPO, AUNQUE CARLOS TEVEZ CADA DÍA TIENE MÁS CHANCES DE SER TITULAR
Un día para disfrutar El seleccionado argentino abrió las puertas y realizó un picado informal para recibir el apoyo de la gente El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, sigue buscando el equipo para el debut ante Nigeria del próximo sábado, aunque en la práctica de ayer no dio indicios sobre la supuesta formación titular para el inicio del Mundial 2010, más allá de que Carlos Tevez cada día asoma con más chances. Maradona mostró algunas cartas en el ensayo del viernes, donde paró un equipo con Tevez, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín en ataque y una línea de tres defensores atrás, más allá de que Jonás Gutiérrez fue más lateral que volante. De todos modos, desde el cuerpo técnico comentaron que el equipo todavía no está y que Maradona tiene varias dudas por el rendimiento que están mostrando muchos de sus dirigidos. En la práctica de ayer, con cerca de cinco mil hinchas en las tribunas (ver aparte), el entrenador argentino no dio indicios sobre la formación titular porque varios jugadores jugaron en otros puestos. Además, la práctica de fútbol-táctica, fue en espacios reducidos y en la misma se pudo disfrutar de varios toques de pelota de Maradona, dejando claro que su zurda está intacta. Los equipos que paró Diego estuvieron lejos de ser una prueba de cara a Nigeria. Lionel Messi se paró formando dupla de doble cinco con Juan Sebastián Verón y en otro equipo Javier Mascherano fue zaguero central. Otra novedad fue que tanto Ariel Garcé como Diego Milito, recuperados de sendas lesiones, participaron normalmente de la práctica. Con pechera naranja jugaron Mariano Andújar; Clemente Rodríguez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Hein-
CONTROL ANTIDOPING DE FIFA
Sorpresa en la madrugada
NA
Para la gente. Diego armó dos equipos mezclados y los hinchas disfrutaron.
ze; Javier Pastore, Ariel Garcé, Mario Bolatti y Angel Di María; Sergio Agüero y Martín Palermo. Vestidos de azul lo hicieron Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Nicolás Burdisso, Javier Mascherano y Nicolás Otamendi; Maximiliano Rodríguez, Lionel Messi, Juan Sebastián Verón y Carlos Tevez; Diego Milito y Gonzalo Higuaín. La práctica comenzó con un golazo de Carlos Tevez, el mejor jugador del entrenamiento, que cada día se va ganando un lu-
gar entre los titulares. El primer tiempo, de 25 minutos, finalizó 3 a 3. Los goles del equipo de naranja los marcaron Tevez, Milito e Higuaín, mientras que Garcé, de emboquillada, Bolatti y Di María anotaron para los azules. Messi jugando como cinco se vistió de asistidor, quizás en la función que juegue en varios partidos del Mundial, como adelantó Maradona antes de viajar a Pretoria. En el segundo tiempo del partido Messi jugó un poco para la gente, con amagues,
Control sorpresa de la FIFA. Ocho jugadores del seleccionado argentino fueron sometidos ayer a la mañana a un control antidoping en el predio de Pretoria donde está concentrado el equipo. Los jugadores elegidos por FIFA fueron Sergio Romero, Mariano Andújar, Diego Pozo, Ariel Garcé, Maximiliano Rodríguez, Carlos Tevez, Sergio Agüero y Diego Milito. Hace unos diez días la FIFA había informado que realizaría controles antidoping sorpresa y ayer le tocó al seleccionado argentino, que recibió la visita de los médicos del organismo mundial a las 7 de la mañana, un horario inusual, que tomó a todos por sorpresa. Esta situación generó que las distintas delegaciones le pidan a sus jugadores que en caso de salir del predio donde se hospedan avisen dónde están y tengan sus celulares prendidos. Los controles sorpresas podrían repetirse o no volver a realizarse durante todo el Mundial, algo que también le informaron ayer al médico del seleccionado argentino, Donato Villani.
gambetas y alguna jugada de esas que sólo un talentoso de su estilo puede inventar. Otro que se destacó fue Javier Pastore, quien alternó por derecha y por izquierda y siempre desequilibró con su cambio de ritmo, recordando el juego de Xavi en España. En el segundo tiempo ya no hubo más goles. Y cuando sonó el silbato de Maradona ya no quedaba tiempo para más, sólo para estirar las piernas y recibir el saludo de la gente.
MÁS DE CINCO MIL HINCHAS PRESENCIARON EL ENTRENAMIENTO NACIONAL EN PRETORIA. LOS MÁS OVACIONADOS FUERON MARADONA Y MESSI
Una multitud entregó su aliento El seleccionado argentino entrenó ayer con una multitud de hinchas alentando desde las tribunas y así comenzó a sentir el calor de la gente, que en gran número llegó a Sudáfrica para alentarlos en el Mundial 2010. La jornada de ayer será difícil de olvidar para los jugadores argentinos, ya que sentir el calor de más de cinco mil hinchas, que desde muy temprano tiñeron de celeste y blanco la ciudad de Pretoria, es un empujón anímico importante a pocos días del inicio del Mundial. A las dos de la tarde los hinchas comenzaron a ingresar al predio donde se entrena la selección y la Universidad de Pretoria se transformó en una sucursal de cualquier cancha Argentina. El primer grito de la gente fue cuando salieron a la cancha los arqueros y utileros y todo explotó cuando apareció Lionel Messi. No hay dudas que el astro del Barcelona es el más reconocido en todo el mundo y en Sudáfrica pelea idolatría con el propio Maradona. Obviamente el mayor estallido surgió
cuando se asomó Diego, quien a diferencia de Messi, se paró cerca de la tribuna lateral de la cancha donde se entrenó el equipo y agradeció efusivamente tantas muestras de cariño. La gente siguió el entrenamiento con mucho respeto. En las tribunas convivieron hinchas genuinos con chicos de escuelas sudafricanas, especialmente invitadas a la fiesta por el propio Maradona. De cara al inicio del Mundial 2010, Maradona tuvo otro golpe de efectos para con sus dirigidos: el aliento de los hinchas. Es que ayer se dio esa comunión entre los jugadores y la gente que seguramente será otro incentivo más de cara a la competencia. Los jugadores salieron a la cancha del predio asombrados por tanta cantidad de gente en las tribunas. Uno que no se vio poco, por lo menos abiertamente, fue a Carlos Bilardo, el manager general de Selecciones Nacionales, quien pasó a tener un perfil más bajo, sobre todo luego de que el presidente de la AFA, Julio Grondona, lo vinculó con la presencia de los barras.
Los jugadores argentinos se asombraron al ver tanta cantidad de hinchas criollos.
El Ciudadano
Lunes 7 de junio de 2010
El Hincha 21
& la gente
RUMBO AL MUNDIAL. EL DEFENSOR CREE QUE JUGAR EL ÚLTIMO PARTIDO PUEDE SER POSIBLE SELECCIONES AL DÍA Chile. La selección de fútbol de Chile, dirigida por el rosarino Marcelo Bielsa, llegó a Sudáfrica para disputar la Copa del Mundo con su máximo goleador, Humberto Suazo, lesionado y obligado a mirar desde el banco al menos los dos primeros partidos del equipo. El vuelo charter de La Roja aterrizó en la ciudad sudafricana de Nelspruit (al este, cerca de la frontera con Mozambique), donde los jugadores recibieron una cálida bienvenida de autoridades municipales, chilenos residentes y numerosos aficionados chilenos que viajaron especialmente para asistir al Mundial.
NA
“Argentina tiene la obligación de llegar hasta la final. Ya desde el debut buscaremos el gol desde el primer minuto”, reconoció.
Micho confiado Demichelis declaró que “el nivel que tenemos es muy superior al de las eliminatorias” El defensor del seleccionado argentino Martín Demichelis fue uno de los dos jugadores en atender a la prensa, luego de la práctica de ayer junto al tercer arquero del plantel, Diego Pozo. “Argentina tiene la obligación de llegar hasta la final. Ya desde el debut, frente a Nigeria, buscaremos el gol desde el primer minuto pero siendo inteligentes”, expresó Demichelis. El defensor explicó que las grandes aspiraciones de su seleccionado se basan en la destacada temporada que realizó la mayoría de los jugadores en sus respectivos clubes europeos. “Hubo muchos jugadores que salimos campeones en la pasada temporada. Eso, sumado a que se ganó bien el último amis-
toso frente a Canadá (5-0), hacen que hoy estemos en un mejor nivel que el mostrado en las Eliminatorias”, manifestó. El marcador central de Bayern Munich elogió el buen criterio de Maradona para evitar las lesiones, que sí aquejaron a otros planteles que disputarán el Mundial de Sudáfrica. “Al final de la temporada, acumulamos una gran cantidad de partidos sobre las piernas. Algunos seleccionados programaron demasiados amistosos. Diego se manejó con cuidado y hoy estamos los 23 jugadores sanos”, valoró. El ex defensor de River refirió que el plantel vio “los últimos 15 minutos del amistoso entre Nigeria y Corea del Norte” y advirtió que el seleccionado afri-
DIEGO POZO, EL TERCER ARQUERO, SABE QUE SERÁ MUY DIFÍCIL JUGAR
“Quiero ser útil para el plantel” El arquero del seleccionado argentino Diego Pozo, tercero en el orden de prioridades para el entrenador Diego Maradona, admitió ayer que su deber actualmente es “servir al plantel”. “Estamos trabajando muy bien y mentalizados en el debut del sábado próximo, frente a Nigeria. La ansiedad por si estaba o no en la lista de 23 ya pasó. Hay muy pocas chances de que esté entre los titulares, por eso mi tarea hoy es, además de trabajar por si me toca jugar, servir al grupo”, dijo Pozo en la conferencia de prensa, a la que asistió junto al defensor Martín Demichelis. El arquero de Colón de Santa Fe se refirió al tema ya recurrente de las dificulta-
des que ofrece jugar, sobre todo para los guardavallas, la pelota que se utilizará en el Mundial. “La pelota es muy complicada para los arqueros. A los mismos defensores les cuesta poder dominarla. Hay poco tiempo para adaptarse pero sabemos que la fabrican muy liviana para que haya más goles”, expresó. Pozo no se mostró asombrado por la gran cantidad de público que siguió de cerca ayer la práctica a puertas abiertas del plantel albiceleste. “Tenemos al mejor futbolista del mundo, Lionel Messi y a otros monstruos que atraen muchísimo a la gente. Por eso, no me llamó la atención”, agregó.
cano tiene “problemas para definir algunos puestos”. “Tal vez no llegan tan bien como nosotros. Igualmente, hay que ver quién maneja mejor la ansiedad y desarrolla el mejor juego. Pero que cambien constantemente de nombres y de dibujo no es bueno para ellos”, analizó. Demichelis se refirió también al árbitro del partido ante Nigeria, el alemán Wolfgang Stark, a quien conoce por competir en la Liga de ese país. “Esperemos que no se equivoque y que su tarea esté acorde a las reglas de FIFA. Seguro que también estará nervioso por el debut, como nosotros. Por el idioma me podré comunicar con él pero espero no tener que hacerlo demasiado”, aclaró.
Benítez quiere a Mascherano El arribo del técnico español, Rafael Benítez a Inter de Italia le abriría la puerta para que el volante argentino, Javier Mascherano, pueda desempeñarse en el conjunto italiano al término del Mundial de Sudáfrica. Marco Branca, director general del último campeón de la Liga de Campeones de Europa, y Walter Raimer, apoderado del jugador, mantuvieron un contacto telefónico el viernes pasado, según reveló ayer el Corriere dello Sport, en la que se puso en marcha una negociación directa entre Inter y Liverpool por el pase del capitán argentino, cotizado en 30 millones de euros. Inter ofrece 40 millones de euros por el pase del actual jugador de Liverpool, más el del holandés Dirk Kuyt, otro de los hombres de confianza de Benítez en el conjunto inglés.
Robben no está descartado. La decisión sobre la presencia o no del atacante holandés Arjen Robben en el Mundial de Sudáfrica se conocerá hoy, de acuerdo con lo anunciado por la Federación de Fútbol de ese país. La misma Federación dirá si el extremo del Bayern Munich jugará el Mundial. Robben se lesionó en el muslo, en el triunfo por 6 a1 de Holanda ante Hungría, el último duelo amistoso para los naranjas antes del Mundial, por lo que no viajó a Sudáfrica con el resto de sus compañeros. El seleccionador holandés, Bert van Marwijk, dijo que desea una rápida recuperación del extremo de 26 años, una de las estrellas de la selección. Paraguay. El técnico Gerardo Martino, indicó que la selección de Paraguay aplicará el mismo sistema exitoso de las eliminatorias sudamericanas, ajustando detalles al estilo de sus rivales de primera ronda del Mundial 2010. “Vamos a intensificar lo hecho en las eliminatorias, y adaptarlo a equipos que juegan de manera diferente, porque una cosa son los equipos con los que competimos en Sudamérica, y otra cosa son los europeos, los asiáticos y los africanos”, dijo el Tata en conferencia de prensa en el hotel Woodridge Estate. Con la ayuda de Dios. El defensor y capitán del seleccionado brasileño, Lucio, quien es fiel seguidor de la iglesia pentecostal, admitió que recurrió a la ayuda de Dios para que su equipo no se vea afectado por las lesiones en serie que enfrentan otros conjuntos que disputarán el Mundial de Sudáfrica 2010. “Ruego a Dios que nos bendiga y nos de protección. Sabemos que una lesión es algo que puede pasar en cualquier momento, por eso tenemos que estar atentos en los entrenamientos y amistosos, y evitar jugadas de riesgo”, afirmó.
NA
El Tata Martino adapta sistemas.
22 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL JUVENIL. ADEMÁS, EL CAPITÁN DEL EQUIPO, ALAN KESSEN RECONOCIÓ ERRORES Y YA PIENSA EN FRANCIA
“Recién empezamos” El técnico de Los Pumitas, Rolando Martin se mostró optimista de cara al futuro pese a la derrota inaugural El técnico de Los Pumitas, Rolando Yanqui Martin se mostró dolido por la derrota del sábado ante Inglaterra pero también optimista por el rendimiento de sus jugadores: “Hicimos un buen partido, pero me voy con amargura porque cometimos algunos errores que fueron determinantes para entender el resultado final”. Y agregó: “Fallamos en el tackle y la disciplina, eso le permitió a ellos quedarse con todo. En esos detalles se nos fue el partido. Eso, sumado a las diferencias físicas de uno y otro conjunto, explican en gran parte el por qué de la derrota”. Sobre los puntos altos de su equipo, Martin elogió “la entrega, la concentración, el temple y la actitud” de sus jugadores. “Me gustó mucho el primer tiempo. Tuvimos buenos momentos en donde doblegamos a Inglaterra. Y concluyó: “Está claro que a nadie le gusta perder por tanta diferencia. Habrá cosas a corregir y a mejorar de cara al choque del miércoles frente a Francia. Esto recién comienza”. Continuando con lo que dejó el partido ante La Rosa, el capitán Alan Kessen hizo un balance de su actuación: “La verdad que me sentí muy feliz de conducir al equipo. Fue algo especial porque era el debut y había mucha gente siguiéndonos, era un ambiente muy especial. Lamentablemente nos tocó perder y uno está triste por ello, pero nos preparamos muy bien para este torneo y sabemos que podemos mejorar”. Kesse coincidió con su entrenador en los puntos a corregir del equipo y explicó: “La diferencias estuvieron en que no-
Próximo desafío: Francia
MARCELO MASUELLI
“Fallamos en el tackle y la disciplina, eso le permitió a ellos quedarse con todo”.
sotros no fuimos lo suficientemente fuerte en la segunda mitad y cometimos muchos errores, pero también hay que reconocer que ellos jugaron muy bien”. Por último, el capitán de Los Pumitas fue optimista de cara al futuro: “Lo bueno de este partido fue que nos demostramos que podemos jugar bien y eso es lo que tenemos que trasladar contra Francia. Tenemos algunos días para entrenar
duro y trabajar en nuestro juego. El miércoles hay que ser más disciplinado”. Por su parte Federico Haustein de Tucumán Lawn Tennis, miró hacia delante y ya se puso a pensar en el próximo partido ante Francia: “El encuentro ante Francia también va a ser muy duro y será importante para nuestra defensa poder pararlos en el uno a uno. Todos estamos muy comprometidos con este equi-
El comienzo no fue el esperado para la selección nacional, por eso, los próximos encuentros será decisivos para la suerte de Los Pumitas. El juego del miércoles a las 16 en el Coloso ante Francia será otra prueba de fuego ya que de ganar ese compromiso llegará con chances de meterse entre los mejores y soñar con algo mucho más importante. Ese día también jugarán Inglaterra vs. Irlanda a las 14. La participación de la selección en la fase de grupos, culminará el domingo ante Irlanda, también a las 16, luego del choque de Inglaterra vs. Francia, a las 14 y allí se conocerá la suerte del conjunto nacional. Los partidos de la siguiente ronda serán a partir del 17, con los cruces del noveno al duodécimo lugar en Paraná, mientras que en el Coloso se jugarán las semifinales el mismo día, mientras que la final será el 23 a las 19 en el Parque.
po y en estos días vamos a trabajar mucho para corregir los errores”. Finalmente, el jugador del SIC, Javier Ortega Desio se refirió al importante desafío ante el equipo galo: “Ya estamos pensando en ellos, no podemos perder el tiempo. Ahora tenemos que estar fríos, analizar lo que se hizo bien y lo que no corregirlo para plantear el partido de la mejor forma posible”.
ROSARINA. EL ALAZÁN DERROTÓ A ESTUDIANTIL Y JUGARÁ CON CENTRAL
LIGA MUNDIAL DE VOLEY
Trebbiani ganó en clase 3
Alumni ganó y entró
Una derrota muy ajustada
Los pilotos Emiliano Giacoponi (Renault Clio) en la clase 2 y Jorge Trebbiani (Honda New Civic) en la clase 3, ganaron ayer las competencias que se disputaron en el autódromo Parque Provincia del Neuquén, quinta competencia de la temporada del TN. La final de la divisional menor fue ganada por Emiliano Giacoponi tras recorrer 16 vueltas en 26m54s522. Detrás terminaron Emiliano González (Clio), Hanna Abdallah (Clio) y Juan Pipkin (VW Gol). El campeonato sigue encabezado por Roberto Luna con 125 puntos, escoltado por Adrián Percaz (111), Juan Pipkin (98) y Hanna Abdallah (89). En clase 3, Trebbiani ganó por primera vez con un tiempo de 32m37s885, en una carrera a 20 giros en la que numerosos pilotos acusaron la rotura de las cubiertas delanteras derechas, entre ellos Luis José Di Palma, que era líder de la carrera. Detrás de Trebbiani se encolumnaron Julián Flamarique (Ford Focus), Marcelo Bugliotti (Seat León), Emanuel Moriatis (Seat León) y Facundo Dellamotta (Chevrolet Astra). Carlos Okulovich continúa liderando el campeonato con 113 puntos, teniendo detrás a Flamarique (80), Ignacio Boero (74), Sebastián Gomez (67) y Pablo Piumetto (66).
Ya están los ocho. En la última fecha de la fase regular del torneo Apertura, Alumni de Casilda no sintió la presión de estar obligado a ganar para avanzar a los cuartos de final y derrotó sin problemas a Estudiantil por 94 a 61. De esta manera el Alazán se metió entre los ocho mejores de la liga local, donde ya estaban clasificados Central, Temperley, Fisherton, Sportsmen, Estudiantil, Echesortu y Regatas. Otro que tenía chances era Atalaya, pero de poco le sirvió su victoria 78 a 67 frente a Saladillo, ya que con la misma cantidad de puntos que Alumni, privó el partido entre ambos. También se quedó afuera del lote de los ocho El Tala, que necesitaba ganar y esperar una derrota del Alazán y de Atalaya. Los de calle Cochabamba derrotaron a Red Star por 87 a 65, pero sirvió de poco. Por otra parte los líderes no la tuvieron fácil. Central derrotó a Gimnasia por 79 a 78 y Temperley a Regatas por 93 a 86. En tanto Sportmen le ganó sin problemas a Libertad por 111 a 85 y Tiro Suizo no pudo salir de zapatero y cayó ante Atlético Fisherton por 65 a 58. Los de la zona Sur ingresaron al último cuarto con una sorpresiva ventaja de 46 a 41, pero no pudieron cerrar el partido. En tanto Unión y Progreso le
El seleccionado argentino masculino de voleibol cayó ante Cuba en La Habana por 3 a 2 en su segunda presentación en el Grupo D de la primera fase de la edición 2010 de la Liga Mundial. El equipo orientado por Javier Weber estuvo cerca de dar el batacazo, pero finalmente resignó el partido con parciales de 34-32, 23-25, 25-20, 17-25 y 13-15. Argentina había caído el viernes 3-1, pero ayer levantó su nivel y al menos sumó un punto al perder en tie break. El primer parcial fue muy disputado, pero la contundencia de Guillermo García (máximo goleador del partido con 27 puntos) le dio la manga a los de Weber por 34 a 32. En el segundo set Argentina obtuvo una ventaja en el marcador de 20-15, pero Cuba encabezó una notable reacción y se quedó con el parcial por 25 a 23. Argentina se recompuso en el tercer segmento y se lo llevó 25-20. Pero Cuba reaccionó a tiempo y emparejó la cuenta al quedarse con el cuarto set 25-17. En el tie break, con los dos equipos cansados, prevaleció la potencia física del equipo cubano: 15-13. El seleccionado argentino tiene su clasificación asegurada al hexagonal final por ser anfitrión, y el próximo fin de semana recibirá a Polonia en San Juan.
TN EN NEUQUÉN
Lo Grippo, distinguido La Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) distinguió al alero Leonardo Gutiérrez por haber sido el jugador más valioso (MVP) en las finales de la Liga Nacional y a su equipo, Peñarol de Mar del Plata, por las múltiples conquistas logradas en la temporada 2009-10 (Liga Nacional, el Súper 8, la Liga de las Américas y la Interdiga). Asimismo, se premió al alero de Atenas de Córdoba Diego Lo Grippo por haber sido el máximo anotador nacional y a Juan Alberto Espil (Obras Sanitarias), por ser el jugador de mejor porcentaje en tiros libres. En el evento estuvieron presentes el presidente de FIBA Américas, el tucumano Horacio Muratore, el secretario general de la entidad, Alberto García, y el titular de la Confederación Argentina de Básquetbol, Germán Vaccaro.
ganó a Echesortu por 80 a 72. Los cruces: Central vs. Alumni, Temperley vs. Echesortu, Sportsmen vs. Regatas, y Fisherton vs. Estudiantil.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
ROLAND GARROS. ADEMÁS, EL ESPAÑOL, CON ESTA VICTORIA VOLVERÁ A SER EL NÚMERO UNO DEL RANKING MUNDIAL A PARTIR DE HOY
VENCIÓ EN LA FINAL A COLARINI
El junior fue para Velotti
NA
Yo, el número uno. El tenista mallorquín superó ayer con autoridad y contundencia al sueco Soderling. “Es un día especial”, dijo.
Rafa sumó cinco Nadal venció a Soderling 6-4, 6-2 y 6-4 en la final de París y llegó a su quinto título en suelo francés Todas las fichas estaban puestas en él. Era el candidato de todos. Por su admirable condición física, su talento tenístico y sus ganas de tomarse revancha por su eliminación en octavos en la temporada pasada. Y Rafael Nadal cumplió con creces. El español superó ayer con autoridad y contundencia al sueco Robin Soderling (5), por 6-4, 6-2 y 6-4, y se quedó con su quinto título de Roland Garros, esta vez sin perder un solo set, y de yapa recuperó el número 1 del ranking mundial de la ATP. Este es el quinto titulo de Nadal en París (ganó de 2005 a 2008 y 2010), lo que le permite situarse a solo un titulo del récord que ostenta el sueco Bjorn Borg. Nadal, que había sido numero uno del mundo durante 46 semanas, perdió ese puesto a manos de Roger Federer el 22 de junio de 2009. Menos de un año después Rafa regresa a la cima del tenis mundial tras realizar la mejor gira de polvo de ladrillo de la historia al ganar invicto los tres Masters 1000 (Montecarlo, Roma y Madrid) más el Abierto de Francia. “Es un día muy especial, estoy muy feliz porque demostré que tengo mucho carácter para regresar al mejor nivel. Trabajé muy duro y estoy orgulloso de eso porque el año pasado fue muy difícil. Esto es muchísimo más que un sueño”, expresó Nadal tras recibir la Copa de los Mosqueteros de manos del italiano Nicola Pietrangeli, ganador en París en 1959 y 1960. En una jornada nublada y con la latente amenaza de lluvia, Rafa volvió a encontrarse con Soderling, su verdugo el año pasado al propinarle su primera
NA
“Aún no caigo”, dijo Velloti tras el triunfo.
derrota en el Abierto francés en los octavos de final, y con sed de revancha sacó a relucir su gran variedad de recursos tenísticos, su enorme fortaleza física y mental para imponerse con una llamativa facilidad luego de un poco más de dos horas de juego. En el primer set el español buscó contrarrestar el juego ofensivo del sueco, quien jugó de igual a igual sabiendo que su única posibilidad se situaba en tomar riesgos constantes y hacer prevalecer su juego de fondo, pero la potencia de piernas de Nadal y sus temibles passing-shots abortaron los intentos de Soderling. En los dos set siguientes el nivel de Soderling decayó notablemente y no pu-
do aprovechar ninguno de los ocho puntos de break con los que contó. La inteligencia de Nadal se sitúo en forzar al sueco a largos peloteos que terminaron a menudo en errores no forzados (44 del sueco contra 16 del español). Por su parte, Soderling, de 25 años, vuelve a quedarse a las puertas de un titulo de Grand Slam como el año pasado en París, donde perdió la final ante el suizo Roger Federer, a quien en la presente edición del Abierto de Francia eliminó en cuartos de final. “Rafa ha jugado a un nivel superlativo, no me dio ninguna oportunidad y cuando las tuve no pude aprovecharlas. Si continúa así podrá seguir ganando muchos torneos importantes, especialmente en polvo de ladrillo, y ser número 1 por mucho tiempo”, expresó el jugador sueco, que como consuelo le queda el haberse afianzado entre los diez mejores tenistas del planeta y saber que desde hoy ascenderá del 7º al 6º puesto en el ranking mundial. Durante el certamen francés, Nadal, en plena condición física ratificó su favoritismo con muestras de talento, potencia y determinación en el camino a su séptimo titulo de Grand Slam (también ganó Wimbledon 2008 y Australia 2009) y además logró el numero 40 en toda su carrera. Asimismo, ostenta un envidiable récord en el Grand Slam parisino de 38 victorias y una derrota. A los 24 años, Nadal dejó en claro que su maduración no es solo tenistica sino personal, ya que tras recibir el premio saludó al público en inglés, francés, catalán y español, dejando en claro sus enormes progresos fuera de los courts.
En una final entre argentinos, el correntino Agustín Velotti superó a Andrea Collarini, quien juega con pasaporte estadounidense, por 6-4 y 7-5 y se consagró campeón del torneo junior de Roland Garros. Esta fue la tercera final argentina en juniors, pues en 1995 Mariano Zabaleta superó en la definición a Mariano Puerta y en 1999 Guillermo Coria hizo lo propio con David Nalbandian. Asimismo, Guillermo Pérez Roldán ganó el torneo en dos oportunidades (1986 y 1987. “Aun no caigo, no me doy cuenta de lo que logré. Fue muy duro jugar con Andrea porque lo está haciendo muy bien y porque enfrentar a un amigo en una final no se da todos los días”, dijo Velotti. Con la latente amenaza de lluvia el encuentro tuvo un desarrollo sumamente parejo y donde fue Velotti el que sacó provecho de los pocos errores de Collarini, hijo de padres argentinos y formado en nuestro país pero que representa a Estados Unidos por un acuerdo económico. “Quizás este sea mi ultimo torneo junior, espero empezar pronto en profesionales. Me siento preparado, porque en el tenis profesional el 70% es mentalidad y si mantengo la cabeza como estoy ahora puedo dar el salto tranquilo, porque no me voy a subir a una moto ahora que gane un torneo”, expresó el ganador. Por su parte, Collarini sostuvo que “entramos los dos nerviosos pero su quiebre de entrada me condicionó el set. Una lástima porque jugué muy bien, ataqué constantemente porque no juego a pasar pelotas, juego diferente a él. Pero él tiene un revés muy bueno, los passing son tremendos y posee mucha garra. Cada vez que iba a la red me pasaba y eso me frustró”. “Al entrar a la cancha no me acordé si representaba a Estados Unidos, Argentina o Nigeria, no me condicionó eso, no me pasó por la cabeza nada por el estilo”, manifestó Collarini, un tanto molesto por las críticas que recibió sobre su decisión de representar a Estados Unidos. En tanto que Velotti se diferenció de su vencido y declaró en forma tajante: “estoy muy contento con mi Federación, porque siempre me han apoyado, también en esta gira. No cambiaría nunca de país”, aseguró.
El azar QUINI 6 Tradicional
03
06
Vacante ($2.000.000)
14
18
04
21
26
20
23
33
34
40
12
17
Segunda vuelta
03
34
41
Vacante ($1.500.000)
Siempre sale
07
38
Vacante ($4.859.694)
Revancha
05
25
17
37
41
17 con 5 ($28.769 c/u)
42
43
BRINCO Tradicional
07
10
Vacante ($1.000.000)
19
37
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DULCE ESPERANZA. Si logran avanzar en el proyecto, los afectados podrán dejar de inyectarse
Insulina en una píldora Un fabricante de medicamentos danés está probando una alternativa a las inyecciones contra la diabetes, indispensables para las personas que padecen esa enfermedad, aunque aún quedan obstáculos por superar Novo Nordisk, un fabricante de medicamentos con sede en Dinamarca, comenzó la fase 1 de las pruebas clínicas de una píldora que espera poder lanzar al mercado como alternativa a las inyecciones de insulina. Ofrecer a los pacientes con diabetes la posibilidad de evitar el dolor de las agujas ha sido desde hace mucho tiempo un objetivo de algunas empresas farmacéuticas, entre ellas el de este líder en los tratamientos contra la diabetes con más de 80 años de historia. La entrada de Novo en la fase de pruebas clínicas pone a la compañía por delante del resto de fabricantes de medicamentos que también intentan encapsular la insulina en una dosis fácil de tragar. No obstante, el hecho de que Novo entrase en la fase 1 de pruebas dándole poca publicidad no es sorprendente, teniendo en cuenta la accidentada historia del desarrollo de fármacos de insulina. La insulina es una proteína que se degrada rápidamente en el estómago y la porción superior del intestino delgado, lo que hace casi imposible su administración por vía oral. Varios fabricantes de medicamentos han intentado administrar insulina a través de los pulmones, sobre todo Pfizer, que introdujo Exubera, un fármaco de insulina inhalable, en 2006. Sin embargo el producto fracasó porque los pacientes se quejaron de la torpeza del inhalador y los médicos se preguntaron si podría poner en peligro los pulmones. Otros fabricantes de medicamentos, entre ellos Novo, abandonaron sus intentos
MARCELO MANERA
Los diabéticos necesitan inyectarse insulina, pero podrían liberarse de esa rutina.
de producir insulina inhalable a raíz del fracaso de Exubera. En teoría, la administración de insulina a través del estómago debería ser lo ideal: la insulina viajaría directamente al hígado, su principal lugar de acción, imitando la acción de la insulina endógena. Puesto que las inyecciones de insulina entran en los músculos y la grasa, los pacientes que las utilizan son susceptibles de padecer hipoglucemia. Mads Krogsga-
ard Thomsen, director científico de Novo, afirma que por eso cree que la insulina oral podría ser más segura y más cómoda que cualquiera de las formas inyectables o inhalables. Sin embargo, pide “prudencia” por ahora. El reto de crear una píldora de insulina que pueda sobrevivir en el sistema digestivo se ha visto aumentado por las características de la propia molécula. La insulina humana es una proteína grande y
compleja. Por ese motivo, incluso si sobrevive al ácido estomacal, es poco probable que sea fácilmente absorbida por las células epiteliales del intestino. Por tanto, la porción de la insulina oral que en realidad alcanza el torrente sanguíneo es menor del 1 por ciento. “No se puede utilizar la insulina humana” en una píldora, señala Thomsen. Por eso los científicos de Novo se han propuesto incrementar la viabilidad oral de la insulina diez veces a través de la ingeniería de proteínas. Se embarcaron en un laborioso proceso de varios años de duración diseñado para responder algunas preguntas clave. Los científicos utilizaron los conocimientos adquiridos para diseñar una píldora capaz de pasar por el estómago sin descomponerse, lo que facilita la transferencia de la insulina a las células y al torrente sanguíneo. Algunos médicos afirman que tendrán que ver los datos antes de poder interesarse por la insulina oral. Un problema acaecido durante los intentos anteriores fue que las píldoras se vieron afectadas por los alimentos de forma inesperada, afirma Howard Wolpert, médico jefe en el Centro de Diabetes Joslin en Boston. “Los datos de las pruebas estaban bien, y después la administrabas con las comidas y descubrías que la absorción resultaba afectada”, señala Wolpert, que no participa en los ensayos de Novo. “Hacer que la absorción de la insulina coincida con la absorción de hidratos de carbono crea una variable de confusión.”, agregó.
UN ESTUDIO REALIZADO EN MUJERES REVELÓ QUE EN LA ETAPA DE LA MENOPAUSIA AUMENTA EL ESTRÓGENO Y ESTO PUEDE COMBATIRSE
El consumo de soja reduce la grasa corporal Un estudio reveló que los suplementos de soja ayudarían a adelgazar a las mujeres en la posmenopausia. El equipo del doctor Daniel R. Christie, de la Escuela de Medicina de la University of Alabama, en Birmingham, utilizó batidos con 20 gramos de proteína de soja y 160 miligramos (mg) de isoflavonas de soja, o batidos placebo con una proteína láctea llamada caseína. A los tres meses, no se registraron diferencias radiológicas en el porcentaje de grasa corporal total entre el grupo tratado. Pero estudios por tomografía computada (TC) identificaron un 7,5 por ciento menos de grasa abdominal en las mujeres tratadas con soja, versus un 9 por ciento más de esa grasa en el grupo tratado con el batido placebo. La grasa abdominal aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedad coronaria. Las personas blancas incluidas en el estudio perdieron más grasa abdominal y las negras, más grasa corporal total. Si bien “son poco claras” las causas de
esta diferencia étnica, los autores del estudio, publicado en American Journal of Obstetrics & Gynecology, escribieron que las blancas tienen más grasa visceral y, por lo tanto, tendrían “más para perder en respuesta al tratamiento”. Pero otra experta en soja y composición corporal, que no participó en el estudio, dijo que el tamaño de la muestra (33 personas) es demasiado pequeño como para sacar conclusiones sobre las diferencias étnicas. “Además, el estudio fue muy corto”, dijo la doctora Oksana A. Matvienko, de la University of Northern Iowa, en Cedar Falls. En su estudio, publicado en febrero último, controló a 229 mujeres posmenopáusicas tratadas con placebo o tabletas de isoflavonas de soja (dosis de 80 o 120 mg) durante un año. El equipo no halló diferencias en la composición corporal entre los grupos comparados durante 12 meses. Matvienko dijo que las TC son más sensibles que las radiografías, lo que explicaría por qué el equipo de Christie re-
La soja puede servir para bajar las dosis de estrógeno.
gistró cambios en la grasa abdominal que su equipo no halló. Tampoco se sabe si esos cambios serían suficientes como para mejorar la salud femenina. Según la investigadora, una explicación posible de los resultados obtenidos en el nuevo estudio sería que las muje-
res recibieron proteína e isoflavonas de soja. En el suyo, en cambio, las mujeres sólo habían tomado isoflavonas. El equipo afirmó que “se desconoce si la reducción de la grasa abdominal hubiese continuado si las mujeres hubiesen seguido tomando el suplemento”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Entretenimientos
ciudad@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Recipiente de hojalata o plástico para llevar líquidos. 6 Quitar o extraer la humedad. 11 Banquete. 12 En la Iglesia ortodoxa, imagen sagrada. 13 Apócope de suyo. 14 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 16 Símbolo químico del cerio. 17 Moneda imaginaria de los griegos y de los romanos. 19 Expendio de bebidas. 20 Ondas marinas. 21 Representación mental de una cosa real o imaginaria. 23 Relativo a Napoleón. 27 Labres la tierra. 28 (pal. ingl.) Prenda interior masculina usada en lugar de calzoncillos. 29 Justo, lícito. 31 Ave palmípeda que vive en las costas. 33 Símbolo químico del radón. 34 Borde superior de un bote donde se fijan los remos. 35 Símbolo químico del actinio. 36 Féretro. 38 Unidad monetaria principal de Nigeria. 40 Cuña que se introduce entre dos cuerpos. 41 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña.
SUDOKU
Verticales 1 Vara auxiliar para andar. 2 Pone al igual 3 Entrega, dona. 4 El que oprime. 5 Gas raro, de número atóm. 10 (símb. Ne). 6 Reunión de eclesiásticos. 7 Reflexión del sonido. 8 Símbolo químico del cobalto. 9 Cadera de los animales. 10 Desmenuzar menudamente con los dientes. 15 Enderezar, fortalecer. 18 Molusco gasterópodo, comestible, que vive asido fuertemente a las rocas, pl. 19 Danzo. 22 Meter los granos, semillas y forraje en el silo. 24 Herencia. 25 Instrumento músico antiguo semejante a la lira, pero con caja de resonancia de madera. 26 Sin brillo, fem. 29 Traje de hombre que tiene en la parte trasera dos faldones. 30 Alce. 32 Vaso sanguíneo. 34 Voz para llamar al perro. 37 Contracción. 39 Acudir, concurrir.
Solución anterior
SABÍAS QUE... ■
Solución anterior
Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos rata pueden llegar a tener 1 millón de hijos.
■
■ Si en una estatua ecuestre (persona a caballo) el caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate. Si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales
■
■
Las Vegas es el punto mas luminoso desde el universo.
■
Los mosquitos tienen dientes. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
Los koalas pueden vivir toda su vida sin tomar agua.
■
Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.
■
Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: Espadas: El rey David. Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno. Diamantes: Julio César.
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR) El cambio que comienzas a experimentar viene desde tu interior. Te sientes diferente, deseas experimentar en lo desconocido. Hoy Júpiter se une a Urano que visita tu primera casa, la de tu yo. Esta combinación trae sorpresas y nuevas oportunidades. Tu afirmación: ``Mi vida es una maravillosa aventura''. Números de suerte: 5, 14, 25
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu reputación, profesión, carrera y status social se exalta con la visita de Júpiter en tu casa diez. No obstante agradece con humildad las alabanzas. No te muestres dominante o muy orgulloso. Hay otros que pueden resentir tu reacción. Recuperas tu confianza. Tu afirmación: ``Todos me quieren y me respetan''. Números de suerte: 2, 31, 10
LIBRA (23 SEP-22 OCT) La reunión de Júpiter y Urano en tu séptima casa, la del matrimonio y el amor, pone a prueba tu relación. Los resultados son favorables no importa si resulta en separación o en mayor comunicación. Es aconsejable buscar ayuda profesional en lo personal. Tu afirmación: ``Todo lo que necesito llega a mí''. Números de suerte: 26, 9, 17
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) El cambio en ti surge en tu vida personal, en las relaciones familiares y en tu hogar. Un acontecimiento inesperado puede cambiar tu vida y la de aquellos cercanos. Se rompen las ataduras con el pasado, que no te dejaban progresar y disfrutar. Tu afirmación: ``Hoy es el primer día de mi nueva vida''. Números de suerte: 9, 26, 5
TAURO (20 ABR-20 MAY) Júpiter visita tu casa doce, la de la espiritualidad, exaltando todo lo que tenga que ver con creencias religiosas y espirituales en tu vida. Aprenderás aceptar tus debilidades y tus errores del pasado, para cambiar y ser un mejor ser humano. Te sentirás susceptible al dolor de otros y serás más caritativo. Tu afirmación: ``Mi amor se expande y crece''. Números de suerte: 13, 20, 30
LEO (23 JUL-22 AGO) Júpiter estimula en ti el deseo de aprender, leer sobre temas como filosofía, metafísica y religión. La oportunidad de viajar a otro país es fuerte, ya sea para estudiar, como para comunicar a otros lo que tú sabes. Hay un cambio en tus prejuicios y tus creencias sobre el mundo que te rodea. Tu afirmación: ``Siempre hay algo que aprender en nuestras vidas''. Números de suerte: 17, 9, 1
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Júpiter te llena de fuerza y vitalidad. También su efecto lo expande todo y por lo tanto debes tener cuidado con aumentar de peso. Te recuperas de cualquier enfermedad en poco tiempo. Te esmeras más en tu trabajo, en poner el tiempo que sea necesario para cumplir y llenar tus expectativas. Tu afirmación: ``El trabajo que hago me satisface y me enorgullece''. Números de suerte: 6, 22, 10
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu manera de ver la vida cambia según sigan pasando los días. La comunicación con los demás será diferente, más clara, directa y también enriquecedora. Te interesas por la nueva tecnología, astrología, yoga y lo oculto. Viajes cortos están bien aspectados. Tu afirmación: ``Aprender a escuchar es la mejor manera de comunicar''. Números de suerte: 24, 7, 36
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu círculo social se expande. Estar en la compañía de otras personas y trabajar en grupo te dará la oportunidad de aprender sobre tu persona y de lo que eres capaz de hacer. Serás idealista y te sentirás inclinado a envolverte en actividades que tengan que ver con mejorar tu ambiente y el mundo que te rodea. Tu afirmación: ``La Tierra es nuestro hogar''. Números de suerte: 6, 11, 13
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Júpiter te beneficia con la suerte y la fortuna de otros. Las asociaciones son beneficiosas y todo lo que tenga que ver con pedir ayuda financiera se ve muy favorable. Los cambios que ocurren en estos momentos, a la larga te beneficiarán. Todo estudio de lo místico y lo oculto te llamará la atención. Tu afirmación. ``Dios nunca nos abandona''. Números de suerte: 6, 15, 18
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te expresas ahora libremente, tu mente no podrá detener su creatividad en estos momentos. Tus deseos de libertad y de hacer lo diferente y divertido se aumentan con la presencia de dos poderosos planetas en tu quinta casa. La relación con los niños será más amena y constructiva, si los tienes. Tu afirmación: ``El alma de un niño siempre vive en mí''. Números de suerte: 6, 29, 47
PISCIS (19 FEB-20 MAR) El planeta Júpiter visita tu casa del dinero. La prosperidad está de tu lado y debes actuar con inteligencia y mucha sabiduría en cuanto a tus finanzas y tu seguridad económica en el futuro. Es el momento para invertir o comprar, la intuición de hacerlo correctamente está en ti. Algunos cambian la forma en cómo ganar dinero. Tu afirmación: ``Me siento próspero y sabio''. Números de suerte: 6, 23, 18
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Espectáculos FESTIVAL DE JAZZ “AL FIN”
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÓNICA CONCIERTO
La cubana Yusa deslumbró al público argentino La cantante y multiinstrumentista cubana Yusa deslumbró al público, el sábado último por la noche, en el Festival Internacional Jazz “al Fin”, que cerró anoche en la capital de Tierra del Fuego con la actuación de Mariano Otero. Yusa conmovió a los presentes con un show que sintetizó una propuesta en la que conviven naturalmente el rock, el jazz, la rumba, la trova, el son y hasta se asoman los sonidos de la música folclórica argentina. En una fecha especial dedicada a la música internacional, la artista cubana cautivó con su voz dulce y grave en un recital que inició sola con su guitarra y al que luego se fueron sumando sus amigos y músicos argentinos, el baterista Mario Gusso y el bajista Marcos Archetti. Nacida en 1973, Yusimil López Bridón (su verdadero nombre) se mostró como una sólida guitarrista y bajista, y, desde una actitud rockera y seductora, inspiró admiración en un público que llenó la sala Niní Marshall en la Casa de la Cultura. Yusa fue la encargada de cerrar la tercera jornada de la nueva edición del festival de jazz más austral del mundo, que se caracterizó por reunir a artistas muy diversos entre los que se contó el italiano Enzo Rocco, quien presentó su Spaghetti Jazz Guitar Solo, que transgredió los límites del género a partir de una búsqueda más experimental y cercana a la música clásica contemporánea. Con Mariano Otero al frente de su cuarteto cerró anoche la segunda sesión del Festival en Ushuaia, cuya programación contempla además clínicas y charlas y que se extenderá hasta mañana en la ciudad de Río Grande.
MARCELO MASUELLI
En el recital sonó el tema de Soda Stereo “Persiana americana”, con el que la banda “envió fuerzas” a Gustavo Cerati.
Noche de clásicos, estrenos y homenajes Catupecu Machu presentó en el CEC su último disco “Simetría de Moebius” Daniela Barreiro El Ciudadano
Yusa hace jazz, rumba, rock y trova.
Músicos argentinos en un Congreso de Cultura León Gieco, Fito Páez, Rodolfo Mederos y el Quinteto Suárez Paz representarán a la Argentina en la tercera edición del Congreso Iberoamericano de Cultura de las músicas iberoamericanas en el siglo XXI que se desarrollará desde el 1º al 4 de julio en la ciudad colombiana de Medellín. Para anunciar a la delegación argentina y expresar los alcances del encuentro, la Secretaría de Cultura de la Nación ofrecerá una presentación hoy, a las 12, en su sede de Alvear 1690. Entre las presencias artísticas confirmadas para ofrecer conciertos y conferencias en el marco del congreso, figuran el cubano Silvio Rodríguez, el uruguayo Jorge Drexler y los españoles Rosario Flores y Antonio Carmona.
En la noche del sábado poco más de mil quinientas personas se reunieron en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río) para recibir a una de las bandas emblemáticas del rock en los últimos tiempos, Catupecu Machu. El recital, que fue una combinación de nuevas y viejas composiciones, mantuvo la euforia del público por dos horas exactas y contó con emotivos homenajes a Gustavo Cerati y a Gabriel Ruiz Díaz, ex bajista de la banda que sufrió, hace poco más de cuatro años, un fatídico accidente que no le permitió regresar a la formación del grupo. La canción elegida para comenzar la velada rockera fue “Confusión”, el corte difusión del disco Simetría de Moebius, material que los músicos habían dispuesto estrenar en la ciudad. El tema que hizo saltar y cantar a los presentes, como si se tratara de un clásico, dio paso a “Piano y RD” y “Anacrusa”, temas que también forman parte de su última producción discográfica. Sin duda lo más llamativo de la noche fue la rotación en las manos de Fernando Ruiz Díaz (vocalista) de distintos instrumentos, en su mayoría de cuerdas. Como una vedette que cambia su vestuario en cada acto, por las manos de Ruiz Díaz rotaron el bajo, la guitarra eléctrica y criolla e incluso se dio el gusto de culminar la noche tocando un pequeño teclado. Así fue que el comienzo del show encontró al vocalista tocando el bajo, un instrumento muy significativo para Catupe-
cu, ya que era el instrumento que tocaba Gabriel, hermano del vocalista y quien formó parte de esta agrupación hasta 2006. Al primer compendio de temas nuevos le siguieron “Óxido en el aire”, tema que pertenece al material Un número imperfecto editado en 2004, y “Plan B: Anhelo de satisfacción”. Pero el recital estalló cuando comenzaron a sonar los acordes de “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”, sin duda uno de los momentos de la noche en que más se sintió temblar el CEC, producto del incesante pogo. “Olé, olé, olé, Gaby, Gaby” entonaba el público rindiendo homenaje a quien supo componer e interpretar muchos de los grandes clásicos de la banda de Villa Luro. Estas demostraciones de afecto se hicieron presentes durante todo el show, en el que sin duda el ex bajista estuvo tan presente como el resto de los músicos. “Muchas gracias”, gritó Fernando, “un gracias como la cinta de Moebius: que nunca para”. Y después la noche se tornó más calma. Con una guitarra criolla y casi sin acompañamiento, sonó “Cosas de goces”, perteneciente al disco que debutaba en Rosario, del que también se desprendió “Nuevo libro”, composición que fue presentada y dedicada: “Es difícil ser un ser humano, pero más difícil es ser mujer, por eso esto va dedicado a todas las mujeres”. Durante la noche del sábado no hubo lugar para silencios y sí lo hubo para homenajes o, mejor dicho, para “emanar fuerzas” que, al menos simbólicamente, ayudasen a dos músicos que “no están pasando un buen momento”. Así fue que, tras
interpretar el tema que en su primera parte da nombre al disco, “Simetría de Moebius, barolo y salvo”, las luces se atenuaron, la banda se retiró del escenario y Ruiz Díaz, solo y a capela, comenzó a entonar “Persiana americana”. El canto tributo a Gustavo Cerati colmó las inmediaciones del CEC y “ésa que sabemos todos” unió a los presentes en un homenaje a uno de los referentes de la música argentina. “Todo esto que le pasa a Gustavo me hizo acordar a lo que vivimos con Gaby. Vivimos de una manera tan intensa, transitamos una montaña rusa que no siempre termina bien. Gustavo y Gaby: espero que les llegue”, dijo Fernando mientras se seguía escuchando uno de los temas más famosos de Soda Stereo. Después, todo cambió otra vez, la guitarra eléctrica volvió a las manos del cantante, la banda tomó posiciones y al ritmo de “Batalla”, “Acaba el fin”, “Origen extremo” y “Hechizo” continúo la noche que “ya estaba puesta desde que empezó”, según definió Ruiz Díaz. El tema más solicitado de la noche fue “Dale!”: en cada silencio se podía escuchar un grito que lo pedía, que condecoró la velada –por lo esperado y por lo extenso–, y que, junto a “A veces vuelvo” y “Magia Veneno”, dieron paso al último tema, “Abstracto”. Con un teclado enfrente, y como si recitara, el cantante de Catupecu Machu dio por finalizado el recital, que si bien no fue masivo albergó a una gran cantidad de fanáticos que cantaron y saltaron y mantuvieron la atención y la adrenalina en alto.
Lunes 7 de junio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
ADELANTO. La hondureña Katia Lara terminó la posproducción en Buenos Aires luego de recibir amenazas en su país
Un instrumento de lucha En los espacios Incaa se verá el documental “Quién dijo miedo: Honduras de un golpe”, que relata la asonada militar que en junio de 2009 puso fin al gobierno democrático del país centroamericano La película documental Quién dijo miedo: Honduras de un golpe, que relata la asonada militar del 28 de junio de 2009 que puso fin al gobierno democrático de Manuel Zelaya en Honduras y habla también de la lucha popular contra el régimen militar que desarrolla el Frente Nacional de Resistencia, se exhibirá en una única función con entrada libre y gratuita hoy en el Espacio Incaa Km 0 Cine Gaumont (Rivadavia 1635), Capital Federal. Luego, el film irá a los espacios Incaa del interior del país La película de la realizadora Katia Lara, cineasta e integrante del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe, inicia así una serie de exhibiciones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, que culminará el próximo 28 de junio, primer aniversario del golpe militar, con la presentación del documental en Tegucigalpa, Honduras. El film de Lara relata el golpe militar desde el primer momento y sigue también toda la lucha encarada por las organizaciones populares que conforman el colectivo Frente Nacional de Resistencia hasta diciembre del año pasado, cuando la cineasta y el productor dejan su país bajo amenazas e intimidaciones y vienen a la Argentina para desarrollar el proceso de postproducción. “Teníamos un equipo con el que estábamos trabajando en una serie de ficción que promovía la cuarta urna para llamar a una asamblea constituyente y el 28 de junio teníamos que salir a filmar una escena con motivo de la consulta popular que se realizaba ese día junto con las elecciones, de modo que ante la noticia del golpe salimos a la calle con los equipos y empezamos a registrar”, cuenta Katia Lara sobre el origen del documental. “Durante las primeras semanas del golpe registrábamos la situación y hacíamos reportajes y los subíamos a Youtube como una forma de denunciar la situación que se vivía en Honduras por el golpe y también para romper el cerco mediático del régimen militar”, cuenta la realizadora. Lara agrega: “Cerca de un mes después del golpe advertimos que no se iba a revertir la situación rápidamente, que el conflicto se iba a extender en el tiempo y entonces ahí decidimos encarar un proyecto de mayor alcance y hacer un documental que fue-
TÉLAM
Cruenta imagen del documental que difunde la represión hondureña.
ra también un instrumento de lucha del pueblo hondureño”. Quién dijo miedo… tiene la particularidad de estar muy cerca de los acontecimientos y de todas las manifestaciones populares de rechazo al golpe, mostrando también las formas represivas y los asesinatos del régimen, además de dar espacio a la conformación del Frente Nacional de Resistencia y de consultar a distintas personas que analizan la situación del país centroamericano. “Trabajamos todos esos meses con tres cámaras repartiéndonos en distintos lugares. Yo estaba en el Comité de Comunicaciones del Frente y desde allí tenía una clara situación de qué iba a pasar y dónde, de manera que nos trasladábamos y seguíamos todo desde muy cerca”, relata Lara. Luego agrega: “Las movilizaciones masivas se desarrollan desde el golpe hasta el 21 de septiembre en que Zelaya vuelve al país y se asila en la Embajada de Brasil. En ese momento la represión se agudizó y el hecho de que Zelaya estuviera en el país cambió la manera en que
la gente se convocaba. En ese momento cambiamos la estrategia y se pasó de las grandes marchas, que eran casi diarias y que ya habían generado mucho desgaste, para pasar a una organización barrial con marchas chiquitas que el ejército ya no podía controlar y que ponían de manifiesto que la resistencia no se había replegado sino que había cambiado la forma de manifestarse”. La realizadora indicó también que la resistencia al golpe aún se mantiene activa. “A pesar de las elecciones y de que asumió Pepe Lobo, que tomó la fachada de un gobierno democrático, el Frente Nacional de Resistencia sigue activo. Una vez por semana hacemos una marcha, sostenemos el trabajo a nivel barrial y nuestra prioridad actual es la movilización para juntar dos millones de firmas de una Declaración Soberana que pida el llamado a una Asamblea Constituyente”, motivo del derrocamiento de Zelaya. Acerca de si la situación de intimidación continúa, Lara señaló: “Sí, cambió de ser una represión en marchas que dejaba un
EL INCAA FIRMÓ CONVENIO CON CENTRO ISLÁMICO PARA QUE LAS FILMOGRAFÍAS RESPECTIVAS SE CONOZCAN
Intercambio de cines nacionales La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, firmó un convenio con el Centro Islámico de la Argentina con el propósito de intercambiar los cines nacionales y dar a conocer las culturas respectivas. La firma fue en la sede del Centro Islámico de Buenos Aires, en el barrio de San Cristóbal, donde la funcionaria fue recibida por el presidente de la institución, Samir Salech, y delegaciones de los países identificados con el Islam. “Parecen países muy lejanos por la distancia y por sus costumbres –dijo Mazure a Télam–, pero debemos tener en cuenta las sangres que corren por las venas de muchos inmigrantes en la Argentina, la presencia árabe en los países de Europa de los que provenimos muchos”. Mazure anunció una coproducción entre la Argentina y los países islámicos que dirigirá Juan Taratuto (Un novio para mi
Mazure durante la firma del convenio.
mujer), cuya protagonista será una familia de aquel origen que llega a nuestro país con una religión y un lenguaje distintos. “Nosotros solemos recibir materiales cinematográficos con culturas y rostros que no son los nuestros, como les sucede a mu-
chos países del mundo. Así que ésta es una oportunidad de conocer a otros y que nos conozcan”, señaló. La titular del Incaa hizo hincapié en que la relación con esos países se inició cuando el film Imagen final, de Andrés Habegger, obtuvo su premio en Qatar y, por problemas meteorológicos el realizador debió recibir su premio en el Centro Islámico. “Fue una oportunidad maravillosa de conocer otra cultura, otras personas, aquí había gente con turbantes de todo tipo y yo no sabía cómo saludarlos al desconocer sus costumbres. Pero eso abrió las puertas a este maravilloso proyecto”, definió Mazure. Aparte de los ciclos de películas de países islámicos –se hizo referencia en especial al pueblo palestino– que se verán en las salas Incaa de todo el país, la Argentina armará programas con películas locales para ser difundidas allí.
muerto, gente herida y detenciones masivas a realizar asesinatos selectivos. Bajo el gobierno de Lobo asesinaron a 4 periodistas y mataron a muchos líderes de la resistencia, además de que hay gente en el exilio, como el protagonista de la película y yo que dejé Honduras en diciembre pasado ante una serie de amenazas e intimidaciones”. Y seguidamente se refirió a la aparición del Frente Nacional de Resistencia: “La experiencia del Frente es espontánea e inédita, nunca en el país se habían reunido tantos sectores diferentes por una causa común. Históricamente el movimiento popular en Honduras es muy precario y el nivel de organización muy básico con sindicatos controlados por el gobierno. El golpe vino a revelar que faltaba un trabajo de organización y al mismo tiempo propone hacerlo. En el Frente se suman el movimiento popular tradicional a un sector del Partido Liberal que sigue a Zelaya, creándose una alianza inédita que se corporiza en esta organización”, relata Lara. “El Frente surge como una reacción al golpe pero en la actualidad va más allá de eso y es muy bueno. Zelaya es como el padrino y el líder de todo este movimiento y siempre lo vamos a recordar y vamos a sostener la alianza con él pero el Frente tiene objetivos propios como, ahora, la Declaración Soberana”, explica la cineasta. En la película algunos personajes plantean que Honduras fue a lo largo del siglo pasado como un lugar de ensayo de las políticas represivas de Estados Unidos para América latina. Sobre esto, Lara explica: “A partir de la década del 30 los norteamericanos advierten que es un país con una oligarquía muy atrasada donde es muy fácil poner dictadores y comprar al ejército. Desde ese momento Honduras es el patio trasero de Estados Unidos y se convirtió en una base de operaciones económicas y militares de Washington. Honduras es de interés geopolítico para Estados Unidos, ellos tienen acá la base militar de Palmerola que está en el centro del país y en los 80 montaron la base de Aguacate, que ahora no funciona, pero que fue centro de entrenamiento y operaciones de la contra nicaragüense. Ahora van a abrir una nueva base en el departamento de Gracias a Dios”.
Film argentino gana primer premio en festival chileno La película argentina El ambulante, de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich, ganó el primer premio en la categoría Latinoamericana del Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs). El premio especial del jurado fue para Viajo porque necesito, vuelvo porque te amo, de los brasileños Marcelo Gomes y Karim Ainouz, según reportó la agencia Ansa. El edificio de los chilenos, de Macarena Aguiló, fue la máxima ganadora de la 14ª edición del festival, al contar la historia de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que a fines de los 70 regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Aguiló ganó asimismo el premio Embajada de Francia que permitirá financiar su participación en cualquiera de los festivales de documentales que se realizan en ese país europeo. Fidocs dedicó una retrospectiva al chileno Patricio Guzmán, director, entre otras, de La batalla de Chile.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 7 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
PRECIOSA DVD / Drama
AL SUR DE LA FRONTERA
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Documental
Fantasía
Un documental del afamado director estadounidense Oliver Stone que muestra un viaje por cinco países de América del Sur para estudiar el proceso de transformación en marcha generado por actores políticos y sociales. A través de entrevistas a siete mandatarios, entre ellos, Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner y Lula da Silva, intenta mostrar la percepción que, de ellos y sus políticas, tienen los principales medios de comunicación.
El film, dirigido por Tim Burton, se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión en la que vivió en su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda, para que la dominación de una malvada reina termine.
CINES A quemarropa. Policial. Con Lee Marvin y Angie Dickinson. Madre Cabrini: hoy, a las 18. Al sur de la frontera. Documental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Village: a las 14, 16, 18 y 20.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: miércoles 9, a las 21. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.25 y 17.10. Función 3D: a las 14.05. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Quinn. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30.
El cuerpo de mi enemigo. Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30.
Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 18. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.10 y 20.10. Carancho. Policial. Dirigido por Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Policial. Con Jean Paul Belmondo y Bernard Blier. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 21.30.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.40, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 17.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.45 y 22.
El planeta de los simios. Ficción. De Tim Burton. Con Mark Wahlberg. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
El valor del miedo. Western. Con Henry Fonda y Anthony
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 24.
Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos.
mental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 18.50 y 21.30.
Madigan. Policial. Con Richard Widmark y Henry Fonda. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30. Magnífica obsesión. Dra-
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Showcase (subtitulada): a las 14.35, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monu-
ma. Con Rock Hudson y Jane Wyman. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.30.
MR73 la última misión. Policial. Con Daniel Auteuil y Olivia Bonamy. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Nosotras que todavía estamos vivas. Documental. De Daniele Cini. Arteón: hoy, a las 21.
Pacto de honor. Western. Con Kirk Douglas y Walter Mattheu. Madre Cabrini: hoy, a las 18. Para atrapar al ladrón. Suspenso. De Alfred Hitchcock. Con
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Cary Grant y Grace Kelly. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 18.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 15.50 y 20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Preciosa es el nombre de una joven analfabeta, pobre y obesa que además es abusada sexualmente por su padre. Todo frente a la mirada inerte de su madre, quien se encarga de hundirla cada vez más. Ante este escenario, su vida parece comenzar a recibir un atisbo de luz cuando ingresa a una escuela alternativa y aprende a leer y escribir. Con la ayuda de una terapeuta y su profesora, Preciosa se enfrentará a sus traumas y miedos y verá que, pese a todo, pueden existir caminos para hacer una vida distinta.
17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Problemas de alcoba. Comedia. Con Doris Day y Rock Hudson. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 19.40. Robin Hood. Acción. De Rid-
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 17.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16,
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.15, 14.15, 16, 18.40, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 14, 16.45, 19.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19,
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 15.25 y 18.45. Sunstar: a las 12.50, 14.50 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.15 y 21. Viernes y sábados, a la medianoche. Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 16.10, 20.15 y 22.15.
Sin rastro del pasado. Drama. Con Burt Lancaster y Shirley Booth. Madre Cabrini: viernes 11, a las 18.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de junio, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 7 de junio de 2010
La salida El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de junio, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por Maria Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.
da por Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
BALTRACIO, EL INFANTIL
DI MELFI
VUDÚ
TEATRO LA COMEDIA
EL CAIRO
WILLIE DIXON
Jueves 10, a las 9, 11, 14 y 16 hs.
Hoy, 22 hs.
Sábado 12, 23 hs.
Amar Azul. El grupo hará un repaso por sus temas más bailados. Miércoles 9, a las 23.30. City Center. Concierto Ensamble Percusión. Concierto de cierre del seminario de ensamble de percusión a cargo del profesor Anibal Borzone. Miércoles 9, a las 20.30. Lavardén.
Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio, a las 22. Teatro La Escalera.
Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la
gida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MÚSICA
Ciclo polisónico. Con la participación de El Golpe, Los Astronautas y Supernova. Jueves 10, a las 21.30. Lavardén.
Mal de ojo. Una puesta diri-
Cartelera 31
& la gente
dirección del maestro David Del Pino Klinge. Jueves 10, a las 21. El Círculo.
La obra, dirigida por Facundo Fernández, se presentará en el concurso de Coproducciones Teatrales. Un proyecto que se creó con el objetivo de estimular la producción de artes escénicas de Rosario y que está destinado a los montajes que demuestren creatividad y solvencia en el trabajo actual.
El cuarteto, conformado por Luciano Ruggieri, Alejandro Machuca, Eduardo Di Melfi y Miguel Villalba, explora el lenguaje del jazz, la bosanova y los ritmos latinos desde la perspectiva de su experiencia en el genero jazzístico, afianzada a través del paso de los intérpretes por variados ensambles.
Ike Parodi, Nahuel Antuña, Willy Echarte y Mario Laurino celebran una década de giras, shows y grabaciones haciendo un repaso por su carrera con destacados invitados como Fabián Gallardo, Palmo Addario, Mendel Geller, Claudia Puyó, Luis Beretta y Julián “Ninja” Miretto (El Vagón).
GLAMORÉE ESPECTACULAR IV
THE BROKEN TOYS
VALERIA LYNCH
EL CÍRCULO
CLUB IMPERIAL
BROADWAY
Sábado 12, 21.30 hs.
Sábado 12, 22 hs.
Sábado 19, 21.30 hs.
Raspando La Cruz. Una obra Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.
de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 10 y 24, a las 22. Amigos del Arte.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo dirigida por Eduardo Ceballos. Sábados, a las 22. Amigos del Arte.
Jaime Torres. El artista reco-
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.
Pampa Jazz. Canciones y folclore argentino. Viernes 11, a las 22. El Aserradero.
rrerá un repertorio del folclore argentino. Viernes 11, a las 21.30. Club Imperial.
Patagonia revelde. La banDionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro Del Rayo.
da se presentará junto al grupo Perceves. Viernes 11, a las 22. McNamara.
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
The Brothers. La banda recreará la historia musical y escénica de los Beatles. Viernes 11, a las 23.30. City Center.
Femenino, masculino, singular. Un music hall homenaje a dos grandes del canto y la escena mundial: Charles Chaplin y Edith Piaf. Sábados de junio, a las 21.30. Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450).
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigi-
Cantus Filmus. El grupo co-
Con ocho años de trayectoria, la banda vuelve a los escenarios con un coktail explosivo de rockabilly, swing y furioso rock & roll. Junto a ellos se presentará el grupo Los Kaunas, quienes cultivan el surf instrumental de manera depurada y exquisita, reviviendo el espíritu de la California de principios de los 60.
La cantante, que lleva vendidos más de 10 millones de discos alrededor del mundo y se convirtió en un referente de la balada en español, vuelve a Rosario para presentar su último show, Cada día más Valeria. Además, hará un repaso por sus grandes éxitos que incluye temas como “Que ganas de no verte nunca más”.
RESISTENCIA SUBURBANA
ALIKA
LUIS ALBERTO SPINETTA
WILLIE DIXON
BROADWAY
METROPOLITANO
Viernes 11, 22 hs.
Viernes 25, 23 hs.
Sábado 12, 22 hs.
ral presentará un repertorio de música barroca. Sábado 12, a las 18.30. Amigos del Arte.
Ibrahim Ferrer Jr. El músico presentará los clásicos de la música cubana. Sábado 12, a las 21.30. Lavardén.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
A pedido del público, el music hall del Bicentenario regresa a los escenarios. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, cuenta con una súper producción: más de treinta artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes; y la actuación de la gran vedette del momento Vanina Escudero.
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Resistencia Suburbana, la banda de roots rock reggae liderada por Luis Alfa y formada en el año 1993, llega a Willie Dixon para presentar su último álbum de estudio titulado Con la fuerza del mar. Junto a ellos estará la banda invitada Cool Confusion.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
La artista, que estuvo influenciada por el hip hop desde pequeña y con el cual dio sus primeros pasos en la música, presentará gran parte de los temas que la posicionaron como uno de los referentes de la música roots reggae y dancehall de habla hispana.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Después de su último trabajo, Un mañana, Luis Alberto Spinetta, regresa a Rosario para presentar Spinetta 2010 con su banda que integran Claudio Cardone en teclado; Nerina Nicotra en bajo, y Sergio Verdinelli en batería. La mejor poesía del flaco en una noche memorable.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de junio de 2010
Esto que nos ocurre EL FÚTBOL, A LAS PUERTAS DEL MUNDIAL, ESTÁ OMNIPRESENTE AÚN ENTRE LOS MÁS CHICOS EN EL PAÍS ANFITRIÓN
Una luz en el horizonte de los pibes sudafricanos Cecilia Guardati / Enviada de Télam a Sudáfrica
Mientras decenas de cámaras de televisión, fotógrafos y periodistas intentan descubrir lo que hacen Messi, Tévez, Mascherano y compañía, a más de quinientos metros de distancia un grupo de unos diez niños sudafricanos se divierte pateando una pelota en uno de los arcos de la cancha del Club Sport Marítimo, justo al lado del predio donde entrena la Selección argentina. Aunque falta una hora para que comience el partido que los enfrentará a los chicos del Arcadia Sherperl, los jugadores del equipo local están muy ansiosos. Para algunos de ellos el fútbol lo es todo: es alegría, diversión, pero también la oportunidad de tener un futuro mejor. Kgotso Ntjana, capitán del equipo, se define como un “hombre que ama el deporte”. Tiene 13 años, y al igual que sus compañeros vive en un “township” de las afueras de Pretoria. “Somos un equipo muy bueno”, dice orgulloso. “Yo juego en la defensa, como Ashely Cole; él es mi ejemplo”, añade. Pero Carlos Tévez es “uno de mis jugadores favoritos”, afirma. Al voltear la mirada hacia los periodistas argentinos, atentos a lo que pasa muy a lo lejos, detrás de unos árboles, Kgotso se emociona al pensar que allí, muy cerca, se encuentran sus ídolos. Y el más grande de todos: Diego Maradona. “Maradona, ¡qué jugador!”, dice suspirando. “También está Messi”, agrega Suprise, uno de sus compañeros de equipo. El juega de “9”, y su ídolo es el delantero argentino del Barcelona, al que sigue por televisión siempre que puede. Suprise sueña con jugar algún día en un gran equipo y aunque sabe que muy pocos lo logran, su amigo Kgotso lo anima. “Es un gran jugador, hizo nueve goles en los últimos quince partidos”, apunta con la seguridad de un líder y dándole una palmada en la espalda. También tenemos a Karabo, que juega de delantero. Ambos hacen una pareja muy buena, dice, mientras Suprise sonríe. Karabo se acaba de sumar a la conversación, y el también quiere opinar sobre fútbol. “¿De verdad que Messi está aquí?”, pregunta. Su amigo le responde que sí, que por eso hay tantos periodistas, pero Karabo sonríe y sale corriendo
En Soweto, el barrio negro más populoso de Sudáfrica, el fútbol es una alternativa a la delincuencia y a la droga.
detrás de la pelota, más importante y real para él que el mundo que rodea a la Selección argentina. Falta poco para que comience el Mundial y los niños están muy ilusionados. Kgotso, quiere ser comentarista deportivo y ya habla como si lo fuera: “La Copa del Mundo es muy importante para Sudáfrica y para todos los africanos”, asegura. “Es uno orgullo para nosotros. Será algo increíble, y espero que la Bafana Bafana –la Selección sudafricana– gane”, añade. Lleva puesta una gorra de los Springboks, el equipo nacional de rugby, y uno de los símbolos de la opresión bajo el apartheid, algo impensable antes de la final de la Copa del Mundo de 1995, que los sudafricanos conquistaron tras vencer a los All Blacks.
Aquel día, el entonces presidente Nelson Mandela se ganó el corazón de la minoría blanca de origen holandés, los afrikaners, al pisar el estadio Ellis Park de Johannesburgo con la camiseta y la gorra del equipo nacional de rugby. El triunfo de los gigantes blancos no sólo fue una hazaña deportiva, sino también un hecho político, el momento en que todos los sudafricanos se unieron en un abrazo fraternal y se visualizaron como nación. Madiba, como lo llaman en su país, creía entonces, y sigue creyendo ahora, en el potencial que tiene el deporte como factor de unión y reconciliación. Kgotso es prueba de que no se equivocó. “El fútbol, en Robben Island era
más que sólo un juego. Era para nosotros un deporte para la supervivencia. Esto ayudó a mantener los valores de tolerancia, inclusión y reconciliación, antirracismo y paz, que aún hoy tanto queremos”, recordaba hace unos años Mandela. Como Kgotso, Suprise y Karabo, muchos niños sudafricanos de los barrios marginales encuentran en el fútbol una vía de integración y educación que les permite superar todo tipo de barreras. El fútbol los motiva, les da una razón para superar sus problemas y los invita a soñar con un mundo distinto, donde todos son iguales, como los veintidós jugadores que se enfrentan en una cancha de fútbol con el único objetivo de marcar más goles que el adversario.