& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 433 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 7 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com CRISTINA, DE REGRESO. Vuelve a la ciudad la semana próxima para los festejos por el 75º aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario
NO PASÓ NADA. Transporte escolar volcó tras choque. Cumplía con las normas de seguridad y ningún niño resultó herido
CUMPLEAÑOS NÚMERO 100. Hace un siglo, y en el marco del centenario del país, se colocaba la piedra fundamental de la Biblioteca Argentina Juan Álvarez
LA EMPRESA MUNICIPAL SUMAR CUMPLE UN AÑO PRESTANDO SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y BARRIDO
JORGE BRITO, BANQUERO TOP
Basura: la estatización permitió fuerte ahorro Según Servicios Públicos, fueron $25 millones en 12 meses. La incorporación de tecnología y los contenedores metálicos fueron las claves. El Concejo Municipal define ahora la licitación pág.4 de las dos áreas que seguirán siendo operadas por concesionarios privados
“En el país falta el crédito hipotecario” El titular de Banco Macro auguró préstamos al 12% a 10 años en 2011 “para dejar de lado el plasma y pasar a la vivienda” pág.11
ARROYO SECO
Un político que no cumplió lo que prometió Concejal que quería “moler a palos” a “faloperos y choros” decidió perdonar al ladrón que robó en una de sus propiedades pág.3
VILLA MARÍA
Evadieron $430 millones y están presos
ALEJANDRO GUERRERO
Invictas y con puntaje ideal
Las Leonas impusieron otra vez su categoría: fue 2-0 a Inglaterra. Terminaron primeras en su grupo y ahora enfrentarán a Australia o Alemania en semifinales El Hincha
PROPONDRÁ QUE LO DIRIJAN JUECES DE PRIMERA
MUNDIAL DE BÁSQUET
Central pone la lupa en los arbitrajes
Con Fabricio Oberto recuperado, el seleccionado argentino dirime hoy con Brasil la instancia de octavos de final
El presidente Speciale mencionará el tema durante una reunión que tiene pautada con Grondona. La situación de Merlo, otro frente de tormenta si no se suman puntos
Argentina-España: prueba para Batista en un amistoso lleno de estrellas
Ya hay cuatro detenidos y buscan a otros tantos por comercializar granos en negro. Operaban con firmas fantasmas e insolventes pág.10
AUTOPARTISTA EN CRISIS
Paraná Metal: se alargan plazos y persiste el corte Negociaciones en Trabajo de la Nación siguen mañana. Los obreros mantienen el piquete en la autopista a Capital Federal pág.8
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
Luis Lamas, el abuelo Ernesto Del Gesso Especial para El Ciudadano
Mencionar en Rosario el nombre Luis Lamas lleva a recordar al intendente de principios de siglo XX, creador del parque Independencia. Pero su nombre es homónimo del de su padre y su abuelo, este último personaje de esta nota. El abuelo del famoso intendente rosarino fue un hombre de destacada actividad política en su patria, Uruguay. En Rosario, si bien breve, no dejó de ser significativa. Al producirse la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires, el matrimonio de españoles residente en Montevideo conformado por don Domingo Lamas y doña Francisca Regueira se adhirieron a la causa americana y tuvieron una descendencia en hijos, nietos y biznietos que a partir de la independencia de la República Oriental fueron figuras notables en la nueva nación sudamericana. Josefa, la hija mayor, se casó en segundas nupcias con Santiago Vázquez, destacado político, constituyente de 1828, y en el Sitio, instalados en la Defensa, ella fue activa colaboradora. José Benito tomó los hábitos en la orden franciscana. Al sufrir la expulsión de Montevideo por parte de los españoles, comienza para él una larga historia eclesiástica vinculada a situaciones políticas, incluso en territorio argentino. Instalado en Mendoza, le tocó ser confesor en los fusilamientos de dos de los hermanos Carreras en 1818, y luego de otro hermano, José Miguel en 1821. En Uruguay sus hitos principales fueron el sermón en la jura de la constitución de la que fueron convencionales su cuñado Vázquez y su hermano Luis; la designación papal como jefe de la Iglesia Nacional y ser el primer Vicario Apostólico del Uruguay. Falleció en 1857 a los 70 años, víctima de la fiebre amarilla asistiendo a enfermos del flagelo. Hermano menor de los anteriores, nuestro hombre, Luis Lamas Regueira, nació en Montevideo en 1792, 1793 o 1798 según distintas fuentes. Sus antecedentes políticos comienzan por 1821 con la función de alcalde principal del tercer cuartel de su ciudad natal y se potencian en 1828 al integrar la Asamblea General Constituyente y Legislativa que elaboró la constitución proclamada el 18 de julio de 1830 con la alocución religiosa de su hermano. Antecedente de interés para nuestro estudio, según veremos más adelante, fue la designación, por parte del primer presidente del Uruguay, general Fructuoso Rivera, como jefe político de Montevideo en 1829, cargo que ejerció hasta marzo de
Lamas, de paso significativo en Rosario.
1835, cuando dimitió al inicio de la presidencia de Manuel Oribe, actitud que denota una definida posición política que en el futuro será factor de su actuación en Rosario. Pero Oribe será desalojado del poder por Fructuoso Rivera y a don Luis se le asignarán distintas funciones que van, desde comisario de Guerra del Ejército que respondía a Rivera (ya que otra parte reconocía Oribe como jefe y presidente) a intendente general de Policía con el grado de coronel. No nos excederemos en detalles si recordamos que aquella guerra civil uruguaya entre blancos y colorados liderados por Oribe y Rivera, respectivamente, se insertó en el conflicto argentino con el apoyo de Juan Manuel de Rosas al sitio de Montevideo por parte de Oribe, y el estrechamiento del vínculo de los colorados con los unitarios emigrados. Bartolomé Mitre residía en esos tiempos en Montevideo y entre sus relaciones uruguayas más estrechas estaban los Lamas. La mención plural de los Lamas se debe a que ya era activa la participación política de Andrés Lamas, uno de los seis hijos de don Luis nacidos del primer matrimonio con Josefa Alfonsín. Ampliar brevemente sobre Andrés Lamas, incluso sus hijos, no puede considerarse una digresión, por cuanto en principio fundamenta lo dicho sobre la destacada descendencia del genearca Lamas, pero fundamentalmente por el nivel de Andrés en su participación en la vida política institucional e internacional de la nación uruguaya. Desde muy joven se perfiló como literario y periodista adherido al partido colorado de su padre. Pronto tuvo destacada actividad política en Montevideo y estando acreditado como ministro plenipotenciario en Brasil participó en la gestión y redacción
del tratado de 1851 para derrotar a Rosas. Es posible que por muchos años no se haya suscripto tratado internacional sin su intervención. Formó una de las principales bibliotecas de América en la época y fue gran admirador de Bernardino Rivadavia, sobre quien escribió un ensayo. Murió en Buenos Aires en 1891. Mitre leyó la oración fúnebre en su sepelio. Sus hijos Pedro y Domingo proyectaron el apellido en la actividad política, diplomática, económica y literaria y en ambos casos muy vinculados con la Argentina. Retornando a las funciones de don Luis al servicio de Fructuoso Rivera, a comienzos de 1843 aparecerá una situación frecuente en la política, en este caso, un decreto del mismo Rivera de extrañamiento para Luis Lamas. La orden de exilio la cumplirá en Río de Janeiro y luego se trasladará a Europa. En Cádiz acompañó hasta los últimos días a Bernardino Rivadavia, que falleció el 2 de septiembre de 1845 y pronunció una oración fúnebre en su sepelio. Esta vinculación resultará ser otro factor de importancia para la posición social y política que tuvo en Rosario. Su exilio duró 11 años. Pero su prestigio y el de su hijo Andrés le permitieron ser elegido senador por el departamento de Canelones para la Asamblea que debía reformar la constitución. El nuevo hombre fuerte de Uruguay instalado en la presidencia, Venancio Flores, revocó el decreto de extrañamiento y trató de atraerlo a sus intereses, cosa que no logró. Flores había provocado la renuncia del presidente Juan Francisco Giró y después de un triunvirato acordado para completar el período constitucional del presidente renunciante, con Lavalleja (Blanco) y Rivera (Colorado), se sucedieron los fallecimientos naturales de estos últimos. De hecho, Flores quedó con el poder, pero los conservadores anticaudillistas del partido colorado, a los que adhirieron los Lamas y los principistas blancos, lo expulsaron de Montevideo. Correspondía salvar la acefalía al presidente del senado. Pero éste no aceptó, por lo cual fue elegido don Luis Lamas padre en forma provisoria para hacerse cargo del Poder Ejecutivo, puesto que desempeñó entre el 29 de agosto y el 10 de septiembre de 1855. Fueron días de tensión por cuanto Flores había reaparecido con refuerzos en Montevideo, pero se logró conciliación con la dimisión de Flores y la trasmisión del poder legal al presidente del senado M. T. Bustamente por parte de Lamas, quien volvió a su banca senatorial obtenida por Canelones. Después de este cargo lo encontraremos radicado en Rosario con su nueva familia constituida con Ana Hunt y el hijo de ambos Luis Lamas Hunt. Final de la primera parte.
Se corre la voz
1
JUEGO DE PALABRAS
El destino suele deparar situaciones que en algunos casos originan curiosidades. Es el caso del titular de la Agrupación Cuerpos de la Policía de Rosario, Oscar Rendo, que en la chaqueta lleva su identificación de tal manera que el juego de palabras suele arrancar alguna sonrisa en sus interlocutores: “O.Rendo”.
2
“EL LIBRO NEGRO”
El periodista Ángel Granato, que a mediados de año se “jubiló” de Canal 5, no tiró la toalla del todo. Porque al poco tiempo de despedirse del canal de avenida Belgrano empezó a trabajar en Cablehogar y, así, volvió a recorrer las calles como siempre. La cuestión es que, más relajado a esta altura de su vida, Angelito
mete miedo a través del Facebook: acaba de amenazar con que editará un libro para contar “la historia negra” de las movileras de los diversos medios de la ciudad. No se sabe qué tipo de información maneja el periodista ni qué secretos podría revelar, pero lo cierto es que hay muchas chicas que tienen miedo de que Granato esté hablando en serio.
Mac Allister agradece Por este medio quiero hacer público mi agradecimiento a la Dirección General de Ceremonial y Protocolo del Concejo Municipal, que organizó el acto del pasado 2 de septiembre en el recinto y donde se me declaró Artista Distinguido de la Ciudad por mi trayectoria como poeta y escritor. También al presidente del Concejo, Miguel Zamarini; a la secretaria general parlamentaria, doctora Sonia Colacelli y a la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia, concejala Norma B. López; al cuerpo de concejales, quienes impusieron la iniciativa; a los concejales Fernando Rosúa y Daniela León, quienes impulsaron el proyecto; y a sus autores: Fabricio Simeoni, Bernardo Conde Narváez, el director editorial de la UNR Aldo Battisaco, la profesora Florencia Lo Celso, Armando Santillán, doctor Oscar Santos Di María por la Fundación Fray Bartolomé de las Casas, Jorgelina Paladini, profesor Maximiliano Linares y Oscar Casas. Asimismo en especial al señor gobernador de la provincia por su adhesión y a todos los que se hicieron presentes en la reunión a pesar de la inclemencia del tiempo: Gendarmería Nacional, señora Alicia Tosco (secretaria de la UNR Editora), doctora Marta Herrero, Ángela Aichino, licenciada Elvira Basterra, Dante Taparelli (director de Diseño Urbano), licenciada María Paula Alzugaray (integrantes del área de Letras de la Secretaría de Cultura municipal), señor Alberto Banchero (presidente de Play Publicidad), doctora Marcela Alonso, contadora Carloina Trebino (de la UNR Editora), señor Fredy Sciarrata (de la agrupación El Movimiento) y a los artistas Marita Guimpel, Alejandro Bogado, Carlos López y otros. Hago extensivo también el agradecimiento a los organizadores de la peña-agasajo que se llevará a cabo el 17 de este mes por igual motivo en la filial del club Culturel “Fer a Chevall” de Puerto Gaboto bajo la coordinación de las señoras Julia Herrera y Lila Falcoff. Carlos Mac Allister DNI: 4.689.895
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
GESTO “DIVINO”. El hombre aceptó las disculpas del imputado y además le dio consejos
Polémico edil perdonó a un ladrón que robó en su casa Es Miguel Ángel Coradini, de Arroyo Seco, quien pidió “molerles los huesos a choros y faloperos” Carina Ortíz
Aquel exabrupto
El Ciudadano
El presidente del Concejo Municipal de Arroyo Seco, Miguel Ángel Coradini, quien hace un año propuso “molerles los huesos” a los ladrones “para que no vuelvan a robar”, acaba de perdonar a un hombre que hace unos meses robó en una finca de su propiedad y por esa razón el imputado fue condenado sólo a prisión domiciliaria. La causa recayó en la sala 2ª de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, integrada por Ramón Ríos, Juvencio Mestres y Adolfo Prunotto, que analizó el caso y tuvo en cuenta diversas aristas para morigerar la pena, entre ellas el pedido de perdón que hizo el ladrón y la aceptación de la víctima, el concejal Coradini. En junio pasado, el edil denunció un robo en una finca de su propiedad ubicada en la zona rural denominada Playa Hermosa, en Arroyo Seco. La investigación de la Policía dio con uno de los autores del hecho, un joven identificado como Claudio G., quien además de confesar su participación en el hecho colaboró con la Justicia para que se pudieran recuperar los elementos sustraídos. Estos elementos jugaron a favor de Claudio G., como así también se contempló su condición socioeconómica. “El imputado pertenece a un hogar indigente y su padre es un precario trabajador rural que percibe una exigua suma de dinero mensual, insuficiente para paliar las necesidades de su familia”, indica el fallo de la Cámara de Apelaciones entre los considerandos. Agrega que Claudio G. “no tiene instrucción, es primario, carece de antecedentes penales aun durante la etapa
ENRIQUE GALLETTO
Coradini, el edil de Arroyo Seco que cambió los golpes por el perdón.
de su minoridad y el hecho atribuido descarta el uso de arma o violencia sobre las personas”, y destaca que cometió el robo “a instancias de otros sujetos (quienes quedaron en libertad en los primeros momentos de la investigación) con nutrido historial de ilícitos anteriores”. Durante el proceso, el hombre pidió entrevistarse personalmente con Coradini para ofrecerle una disculpa y procurar algún tipo de reparación. El concejal, “tras la lógica indignación que le causara verse damnificado por el delito, aceptó sin embargo colaborar en el noble objetivo recibiendo al imputado y aconsejándolo
sobre la actitud a asumir en adelante, no obstante haber sufrido los efectos negativos de la conducta antisocial”. La Cámara entendió que el encuentro entre el ladrón y la víctima “configura todo un reconocimiento de la dignidad humana que agigante a los dos protagonistas como personas”. Por esta razón, la Justicia resolvió “morigerar los efectos del medio coercitivo” y dispuso “la prisión preventiva domiciliaria de Claudio G. en el domicilio de su progenitor, con el control y discreta vigilancia del titular de la seccional 27ª de la ciudad de Arroyo Seco”.
Coradini cobró notoriedad en agosto del año pasado cuando se despachó con una serie de declaraciones que conmovieron a la opinión pública por ser, justamente, el presidente del Concejo Municipal de Arroyo Seco. Durante una sesión del cuerpo legislativo dijo que a “los tipos que chorean y los pibes que se falopean” hay que “molerles los huesos para que no vuelvan a robar” y le pidió a la ciudadanía que “no maten a nadie”, pero sugirió que los castiguen con “cintazos”. En ese ataque de incontinencia verbal también arremetió contra las autoridades: “También hay que molerle los huesos al juez”. “Acá hay que tomar el toro por las astas, hay convocar al consejo de seguridad y tomar medidas concretas”, arrancó con tono suave durante aquella exposición. “Soy un criterioso de que acá, con el tema ese de la reeducación, la inserción en la sociedad de los tipos que chorean, de los pibes esos que se falopean y salen con el revólver, que se la hagan adentro: hay que meterlos adentro. Y un consejo sano: si alguna vez los agarran y desarman a alguno, hay que molerles los huesos y van a ver que no vuelven a robar”, disparó. “El comisario debe estar podrido: va, lo detiene, hace el papeleo y después lo sueltan. Al que hay que molerle los huesos es al juez”, insistió Coradini. Los dichos no tardaron en llegar a los medios y, ante semejante revuelo, el concejal intentó bajarle el perfil al declararse como “un defensor de los derechos humanos” y pidió: “Lo que dije no hay que tomarlo literalmente”.
FUNCIONARIOS SE REUNIERON CON LA CONCEJALA NORMA LÓPEZ, A CARGO DEL CUERPO LEGISLATIVO LOCAL
Ultiman detalles sobre el censo 2010 La concejala Norma López, a cargo interinamente de la presidencia del cuerpo legislativo local recibió ayer a funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), quienes tienen a su cargo distintas tareas relacionadas a la organización del Censo 2010. Estuvieron en el Palacio Vasallo, Carlos Álvarez y Federico Pita (Diáspora Africana de la Argentina), y Nélida Turlione (observadora del Indec), además del diputado provincial Luis Rubeo (presidente del Bloque del Frente para la Victoria), y el delegado de Migraciones, Daniel Zárate. En la oportunidad se dieron a conocer distintos aspectos del Censo 2010 que se realizará en todo el país el próximo 27 de octubre, y se puso especial énfasis en desta-
car el elevado nivel de quienes tienen a su cargo la capacitación. En esta oportunidad se incorporarán aspectos no tenidos en cuenta en el anterior censo de 2001, tales como discapacidad, pueblos originarios, diversidad sexual , habitantes de villas (la tarea en los asentamientos precarios la realizarán habitantes de los mismos previamente capacitados para la actividad), y afro descendientes. “Era tiempo que en la Argentina comencemos a mirar con profundidad estas particularidades de nuestra sociedad que han estado semi ocultas por demasiado tiempo. Celebro que sea el propio gobierno nacional quien las ponga sobre la mesa del Estado y estudie sus problemáticas”, definió López.
GENTILEZA: PRENSA CONCEJO
La concejala Norma López, con funcionarios del Indec y el diputado Luis Rubeo.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
HIGIENE URBANA. El servicio de recolección estatal incrementa su zona de servicio
TERCERA EDAD
Escuela de gerontología
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
Los contenedores metálicos resisten mejor el vandalismo y permiten cargar más cantidad de basura.
Buen balance a un año del Sumar La Municipalidad asegura que ahorró 25 millones en sólo12 meses El Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental (Sumar) cumple hoy un año de funcionamiento en la ciudad. Para la Secretaría de Servicios Públicos, el balance es auspicioso. En sólo un año el nuevo sistema logró ahorrarle al municipio unos 25 millones, basado en un modelo que tiene como principal bandera la innovación tecnológica y la llegada con contenedores metálicos a las zonas más densamente pobladas, incluidos los barrios Fonavis. En tanto, el Concejo municipal, tiene en estudio los pliegos de licitación de la basura. En realidad sólo buscarán a privados para dos zonas de la ciudad; el resto estará a cargo del Sumar. La licitación que se lanzará será de carácter internacional y, si el Concejo aprueba los pliegos, la misma se realizará en los próximos meses. “La ciudad está dividida en tres zonas, dos se concesionaron y una la tiene el Sumar. Luego de haber enviado un pliego al Concejo dividiendo la ciudad en dos zonas, la licitación quedó desierta, no hubo oferentes. En realidad, cuando licitamos había incertidumbre en el sistema financiero, había tasas de 35 por ciento, la inversión exigida era muy importante en ese momento. Licitamos con un pliego aprobado por el Concejo por unanimidad y se declaró desierto por falta de oferentes”, explicó Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos del municipio. En ese marco el intendente Miguel Lifschitz creó el Ente de Higiene Urbana, “que tienen que ver con la prestación de un servicio y asumir un trabajo que el sector privado no quería hacer”, aseveró. El Estado invirtió 15 millones de pesos en contenedores a través de la Secretaría de Medioambiente y 15 millones en camiones a través del municipio. Eso permitió salir para adelante y ahorrar unos costos en relación a lo que nos costaba lo privado. “A un año del Sumar vemos con buenos ojos que aumente su tamaño, estamos pensando la ciudad dividida, am-
pliando la zona del Sumar que hoy maneja 2 mil contenedores y va a pasar a manejar 4 mil. Los ejes que tiene son centro, macrocentro y va a empezar a tomar los Fonavi”, afirmó. Según Leone, cuando se lanzó el Sumar, la idea fur impulsar una zona de prestación pública municipal para tener una empresa testigo que resolviera un par de situaciones, para ver los costos de la prestación y mejorar la calidad. “El Sumar invirtió 30 millones y la idea era darles los contenedores a las actuales prestadoras, que nos habían pedido, a valor actual, 3.100.000 pesos mensuales. El Sumar lo resolvió con 900 mil, lo que nos permitió recuperar la inversión inicial”, destacó. “La diferencia de costos tiene que ver con varias cosas, como el componente tributario. Después las empresas deben ganar, el ente público no. El esquema de carga lateral, permite cargar más basura, el costo por tonelada es más barato; las empresas están con contenedores de plástico de carga trasera, que llevan menos basura”, detalló. “El pliego nuevo determinará que el Sumar se extienda. La idea es ir en toda la ciudad con contenedores metálicos, que soportan mejor el vandalismo”, aseguró
Según una reciente encuesta, realizada por la consultora Andrés Mautone & Asociados, casi siete de cada diez rosarinos (66,2%) evaluaron como positivo el servicio de recolección de residuos en general, mientras que tan sólo un 3% lo categorizó como negativo. Este dato contrasta con lo que sucede en otras ciudades importantes del país, como Córdoba y Capital Federal, donde los porcentajes de aprobación son menores: 57% y 7%, respectivamente. Dentro del mismo informe, y ante la pregunta “¿Considera que la colocación de los nuevos contenedores contribuye positivamente o negativamente a la higiene de la ciudad?”, el ciento por ciento de los consultados se inclinó por la primera opción, destacando aspectos como comodidad, capacidad, durabilidad e higiene. Estos datos, sumados a que sólo un 2,6% de los rosarinos declaró haber realizado algún reclamo por el servicio prestado por la empresa que utilizó los contenedores metálicos, dejan a las claras la buena recepción que tuvieron los dispositivos en la comunidad. Dentro de esa misma encuesta, Sumar aparece con un 92% de aprobación, con casi siete de cada diez rosarinos calificándola con una nota igual o superior a 8 puntos.
Ahorro
Nuevo pliego
Trasladando estos números a los 12 meses de vida que lleva el ente autárquico, se logró un ahorro anual de 25 millones de pesos, lográndose el recupero total de la inversión inicial realizada para poner a funcionar el servicio. El sistema de recolección de residuos de la ciudad de Rosario se presenta como un caso exitoso de concesión público-privada (régimen mixto, con dos empresas privadas y un ente autárquico estatal), en donde el municipio participa como actor activo, procediendo como contrapeso en el sistema, equilibrando la balanza de intereses.
El Ejecutivo local ya remitió al Concejo el nuevo pliego de Higiene Urbana, el cual prevé una extensión del área de influencia del Sumar en un 12%, con una fuerte impronta en ampliar la contenerización a mayores segmentos poblacionales –incluido todos los barrios Fonavis– y extender las estrategias de separación. Sumar pasará a administrar unos 4.500 contenedores metálicos y avanzará en el macrocentro, completará los servicios que viene prestando en los accesos a la ciudad y cubrirá las necesidades de todos los barrios Fonavi.
Desde la Escuela Municipal de Gerontología Dr. Marcos Berezovsky informaron que está abierta la inscripción para los talleres que ofrecen en su sede de Buenos Aires 856, 4º piso. Según detallaron los organizadores, esto talleres “son pensados como espacios socio-preventivos, creativos, recreativos y educativos, tienen el propósito de construir colectivamente significados y prácticas y se dictan anualmente”. Asimismo, aclararon que “los interesados pueden incorporarse en cualquier momento del año. El proceso de aprendizaje se ajusta a las motivaciones, intereses y tiempo de las personas mayores y a las capacidades y dedicación de cada uno”. Los talleres literarios tendrán lugar los jueves de 16 a 17.30; el de entrenamiento de la memoria tendrá reuniones los martes de 16 a 17.30; mientras que el de arte decorativo tendrá lugar martes de 10 a 12, miércoles de 10 a 12 y de 16 a 18 y jueves de 18.30 a 20.30. Las clases de manualidades se dictan los jueves de 10 a 12 y las de yoga los miércoles, de 9 a 10. Claro que también hay clases de salsa, para moverse un poco: miércoles y viernes de 16.30 a 17.30. Las de Tai-chi-chuan miércoles y viernes de 15.30 a 17.30; de tejido los jueves de 9 a 11 y los viernes de 15 a 17; mientras que los de telar se dictan martes de 9 a 11 y jueves de 15 a 17. Aquellos amantes de teatro pueden aprender los jueves de 18.30 a 20.30. En tanto, quienes quieran conocer un nuevo idioma, podrán hacerlo en los distintos horarios que ofrece la escuela, tanto para inglés, francés, italiano y portugués. Asimismo, desde la dirección de la Escuela de Gerontología afirmaron que continuarán con el ciclo de charlas con distintos especialistas. También se dictarán cursos de capacitación durante octubre. Los mismos serán dirigidos a mayores de 60 años, y tienen como finalidad favorecer la comunicación y el intercambio a través del uso de una herramienta tecnológica. A lo largo de estos encuentros se dictarán nociones básicas de procesadores de textos, correo electrónico e internet para desarrollar nuevas capacidades para informarse, conocer el mundo y conectarse con familiares y personas de diferentes lugares. Quienes deseen obtener mayor información sobre las actividades propuestas, podrán dirigirse a la misma entidad educativa o bien comunicarse al 4802546, de lunes a viernes de 8 a 14.
Mal de Alzheimer La Asociación Lucha Contra el Mal de Alzheimer (Alma) invita a familiares y cuidadores de pacientes a participar de los grupos informativos y de apoyo gratuitos que se desarrollan en Salta 1982. Los encuentros se realizan todos los lunes a las 18 y los interesados en recibir más información pueden comunicarse al 4633790 o al 155420516.
Compartir la experiencia El hogar participativo Todo por Amor compartirá su experiencia con el público en general, a las 18, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín, plaza Montenegro), con entrada libre y gratuita. La entidad lleva nueve años en el desarrollo de un modelo de “Hogares participativos comunitarios para personas mayores carenciadas” siguiendo el modelo de familia, obra que por sus características singulares no reconoce antecedentes nacionales ni internacionales. Para compartir esta experiencia forjada desde el amor, obra que representa un verdadero cambio cultural para construir una sociedad más humana con nuestros mayores, invitan al público a participar del noveno acto cultural en la sala Edgar Spinassi, en el Bernardino.
Martes 7 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DE FIESTA. Se esperan 1.200 concurrentes a los festejos que se realizarán en el complejo City Center
Tareas contrarreloj para la visita de Cristina a Rosario La presidenta estará presente en la ciudad para celebrar el 75º aniversario de la Asociación Empresaria Diego Montilla El Ciudadano
En tan sólo nueve días la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner estará nuevamente en la ciudad para asistir a los festejos por el 75º aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), esta vez acompañada por la ministra de Producción Débora Giorgi. Es por eso que los representantes de esa entidad están trabajando a contrarreloj para ultimar todos los detalles relacionados a la visita de la primera figura política del país. Según adelantó a este diario el presidente de la organización que nuclea a los empresarios locales, Elías Soso, este próximo jueves mantendrá un encuentro con el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, con el objetivo de aceitar todos los mecanismos relacionados con el protocolo que exige una presencia de esta magnitud. “El día 16 de septiembre la presidenta de la República va a estar presente en nuestros festejos. Esto va a ser en el Centro de Convenciones y Eventos Gran Paraná del Complejo City Center en un lugar habilitado para 1.200 personas. Es importante aclarar que llegará a las 20 horas y no a las 21.30 como se menciona en las tarjetas. Esto es por razones de agenda presidencial. Es por eso que hemos acordado con protocolo de la presidenta que el horario de cita para la iniciación del evento es a las 20 ”, remarcó el titular de la AER. Soso dijo que “luego del hecho polí-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Elías Soso confirmó la presencia de Cristina en la fiesta de la AER.
tico, seguramente la presidenta, como ella acostumbra a hacerlo, saludará por las mesas”. Pero como no todo es protocolo y “alta política”, el empresario aseguró que una vez finalizados los discursos de rigor subirán al escenario, pasada la medianoche, Los Palmeras para ponerle ritmo de cumbia a una noche que promete ser “a lo grande”. “También estarán el Negro Álvarez y (Julio César) Or-
selli, quienes seguramente nos harán pasar una velada excelente. Es importante recordarles a los que no tengan tarjeta que no se acerquen porque la capacidad para los festejos está colmada”, advirtió tajante el comerciante. “Estamos eufóricos porque al margen de la política partidaria la presencia de la presidenta es un claro reconocimiento a la lucha de nuestra entidad y a la repre-
sentación que la misma tiene en la región, una zona que ha sido castigada en muchas oportunidades pero que se mantiene de pie. Realmente todo esto nos gratifica, especialmente porque nosotros tenemos coincidencias naturales con este gobierno que defiende a la industria nacional, entre otras cosas, que en realidad son banderas que nosotros venimos levantando desde siempre”, continuó. Según contó Soso, los festejos se darán en el marco de una multitudinaria cena y se espera la presencia también de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo de la provincia, autoridades municipales, integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, legisladores, empresarios de toda la región y distintas personalidades que han sido invitadas especialmente para la ocasión. Por último, cabe recordar que esta será la tercera vez que la presidenta de la Nación visita la ciudad en el año. La primera vez fue durante los actos centrales por el Día de la Bandera el último 20 de junio. La segunda fue por los festejos del 126º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Ahora, la primera mandataria visitará el casino de Rosario para acompañar a la AER, organización creada en 1935 “con el objetivo de concretar las ideas de un grupo de pequeños comerciantes comprometidos con su tiempo y con vocación de servir a la comunidad”, según destacan desde esa asociación que el día de hoy representa a 65 cámaras que incluyen a más de 8.000 empresas.
UNA YA FUNCIONA EN CASILDA Y LAS OTRAS IRÁN A ROSARIO Y A VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
La provincia compró tres estaciones meteorológicas El gobierno provincial adquirió tres estaciones meteorológicas, por un valor de 45 mil pesos, que se integrarán al sistema de alerta temprana de fenómenos pluviales de la provincia, de modo de delinear acciones de prevención. La adquisición de estos equipos guarda relación, a su vez, con el Programa de gestión del riesgo de desastres por inundaciones que se lleva adelante con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “La disposición geográfica de los nuevos equipos, uno ya en funcionamiento
en la ciudad de Casilda y otros dos por ser instalados en Villa Gobernador Gálvez y sur de Rosario, se debe a que en los últimos años la gran mayoría de las tormentas ingresaron por la zona sur y oeste de la provincia, que estaba desprotegida”, explicó el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. Asimismo, tiene que ver con la existencia de otras estaciones similares distribuidas en el territorio santafesino. Estos equipos permiten obtener datos acerca de la temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos y lluvias,
que sirven para alertar con antelación posibles fenómenos meteorológicos. Su puesta en funcionamiento, en terrenos de Aguas Santafesinas SA, se enmarca en las acciones de prevención iniciadas por el gobierno, desde la Subsecretaría de Protección Civil en coordinación con el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo. “A través de un trabajo conjunto con aquellas municipalidades en donde hay una estación instalada y otras entidades
que poseen equipos similares, el gobierno pondrá en funcionamiento un sistema de alerta para fenómenos meteorológicos que comprenderá la mayor parte del territorio”, añadió Escajadillo. En cuanto al Programa de gestión del riesgo de desastres por inundaciones, el gobernador Hermes Binner suscribió un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el cual el organismo internacional destinó a Santa Fe un aporte no reembolsable de 640 mil dólares para desarrollar la iniciativa, que ya está en marcha.
El Ciudadano
6 Ciudad
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
SIN HERIDOS. Viajaban 12 niños que sólo sufrieron lesiones leves
EL PRÓXIMO SÁBADO 18
Las reglas que evitaron la tragedia
Se viene la 18ª peregrinación a San Nicolás
Un auto chocó con un transporte escolar. Los chicos tenían puesto el cinturón Agustín Aranda El Ciudadano
Un auto embistió a un transporte escolar ayer por la mañana en barrio Echesortu, pero afortunadamente nadie resultó herido. Si bien como consecuencia del choque el utilitario que llevaba una docena de infantes volcó causando heridas leves a 5 de los niños, ninguna de ellas fue de gravedad. El cinturón de seguridad, según la conductora del transporte escolar, impidió lamentar una tragedia. Desde la Municipalidad de Rosario aseguraron que la actividad y medidas de seguridad de los coches escolares están controladas y que fue el cumplimiento de estas medidas lo que determinó que el siniestro no terminara en tragedia. Y agregaron que en Rosario hay 250 transportes escolares, que son fiscalizados regularmente. Según informaron fuentes policiales a El Ciudadano, cerca de las 7.40 de ayer un Renault Scenic conducido por un hombre de 56 años colisionó con un transporte escolar que trasladaba 12 niños de entre 8 y 11 años hacia distintas escuelas en la intersección de Lavalle y 3 de Febrero, en barrio Echesortu. A causa del impacto el vehículo escolar conducido por Estella Escobar, de 36 años, giró y tumbó ocasionando lesiones leves en 5 de los niños, que fueron derivados a distintos centros asistenciales de la ciudad por sus padres. En declaraciones radiales, la mujer explicó: “Por cómo quedó mi trafic, la velocidad del otro auto era más que importante, porque sólo tocó la parte trasera y eso fue suficiente para darla vuelta, siendo que tiene un gran porte". Según Escobar, debido la poca velocidad que llevaba el transporte y el hecho de que los niños llevaban puestos sus respectivos cinturones de seguridad
MARCELO MASUELLI
En la ciudad hay 250 transportes escolares funcionando.
ninguno salió despedido.
Todo legal El accidente de ayer dejó en claro la importancia de cumplir con las normativas de seguridad de los transportes escolares establecidas en las ordenanzas 7465 de 2002, 8138 de 2007. En particular, la última especifica que estos vehículos deben poseer cinturón de seguridad del tipo tres puntos en el asiento del conductor y del acompañante. “El resto de los asientos deberán tener cinturón de tipo abdominal o cintura”, detalla. “Los transportes escolares en Rosario están muy controlados. Además de la fis-
calización anual, nosotros hacemos controles en las escuelas sobre medidas de seguridad, seguro, carnet de conductor, entre otros. No vemos infracciones importantes”, aseguró Herny Fabro, encargado de la Dirección de Fiscalización de Transporte del Ente de Transporte Rosario. El sistema de licencias y habilitaciones de los transportes escolares funciona de la siguiente manera: cada año lectivo se otorgan las licencias, un total de 250. Cuando concluye el ciclo lectivo se caucionan las chapas. En ese momento, los coches deben realizar la inspección técnica y la presentación de la documentación en el Departamento de Licencias.
La 18ª Peregrinación Arquidiocesana a pie Rosario-San Nicolás partirá el sábado 18 de septiembre a las 15 llegando al santuario de la Virgen del Rosario el domingo 19 a las 7. El lema de la caminata será “María, guía nuestros pasos y transforma nuestras vidas”. El coordinador general de la peregrinación, Martín Paleari informó que, antes de partir rumbo a San Nicolás, “la imagen de la Virgen del Rosario se expondrá en la Iglesia Catedral de Rosario a las 11.30; luego la carroza hará una recorrida por los hospitales de zona sur por la intención de los enfermos y arribará a la esquina donde comenzará la marcha”. Además, Paleari hizo referencia a los lugares donde se harán las paradas: “Vamos a parar en Pueblo Esther, en Arroyo Seco, donde está todo preparado para cenar, pasada la madrugada pararemos en Villa Constitución y a las 7 de la mañana del domingo estaremos llegando a San Nicolás para presenciar la misa de precepto”. Esta misa se llevará a cabo a las 7.30 y será presidida por el obispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan. Para evitar inconvenientes, el coordinador dio algunas recomendaciones a los que asistirán a la caminata acompañando a la Virgen: “Deben llevar calzado y ropa cómoda, abrigo para la noche, mucha agua para hidratarse y algo que pueda servir de bastón; además tratar de no adelantarse a la carroza que portará a la Virgen”. Igualmente, los peregrinos estarán asistidos por casi mil personas, entre médicos, policías y servicios sanitarios. Por último, Paleari explicó que la caminata será especial por ser la del Bicentenario de la Patria. “Esperamos que sea todavía más masiva que la de todos los años, pediremos a la Virgen por un futuro digno para los argentinos”, cerró el coordinador de la caminata.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Un orgullo nacional
Cultura catalana
1898.– Se abre al público el Jardín Botánico de Buenos Aires, obra del arquitecto y paisajista francés Carlos Thays. El predio, de 77.649 metros cuadrados, fue cedido a tal efecto a la municipalidad de Buenos Aires por el presidente Carlos Pellegrini. Miles de los ejemplares que poblaron el predio fueron aportados por el botánico también francés Amadeo Bonpland.
Los jóvenes del Centre Catalá de Rosario, con el propósito de acercar aún más Cataluña a la ciudad, organizaron con motivo de la diada del 11 de septiembre una semana de actividades culturales denominada Semana de la Cultura Catalana. El encuentro tiene lugar desde ayer y hasta el próximo domingo en Entre Ríos 761, a partir de las 19, donde se desarrollan conciertos, exposiciones, disertaciones, talleres de cocina y danzas típicas, entre otras actividades.
Un orgullo rosarino 1910.– El intendente Isidro Quiroga coloca la piedra basal del edificio para la Biblioteca Argentina.
Jornada sobre adicciones
Manotazos del antiperonismo 1962.– El Poder Ejecutivo disuelve el Congreso de la Nación y convoca a elecciones condicionadas para el 27 de octubre de 1963. Fue la culminación de los golpes y presiones ejercidos por las Fuerzas Armadas y los sectores antiperonistas sobre el gobierno de Arturo Frondizi, que ya había sido derrocado, para evitar el levantamiento de la proscripción que pesaba sobre el justicialismo, lo que le hubiera abierto a esa fracción política la posibilidad de volver al poder por vía de las urnas.
Una vuvuzela de regalo para Zamarini El intendente en funciones Miguel Zamarini, el coordinador de Gabinete, José León Garibay, y el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, recibieron al embajador de Sudáfrica en Argen-
tina, Anthony James Leon. El dato de color del encuentro fue que el diplomático le obsequió una vuvuzela a Zamarini, claro que hay que ver si los pulmones rosarinos son capaces de hacerla sonar.
El comité Ricardo Balbín de Granadero Baigorria realizará la 1ª Jornada del Área Metropolitana Rosario sobre Adicciones, el próximo 10 de este mes a partir de las 14 en el Salón Teatro de la Escuela Hogar Nº 9020 “Coronel J. D. Perón” de Granadero Baigorria. De esta jornada participarán, entre otros, la doctora Mónica Cuñarro, de la Comisión Nacional de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes; el licenciado Yago Di Nella, titular de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones; el doctor Juan Sylvestre Begnis, asesor en materia de adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, entre otros.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DIFÍCIL ARMADO. Los reacomodamientos dentro del Acuerdo Cívico y Social producen chispas que enojan a Hermes
Binner les pidió calma a los radicales y a los de Solanas Antes de la reunión Giustiniani-Pino, y tras las chicanas cruzadas, el gobernador pide “cultura de consenso” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
En la previa de la reunión que mantendrán esta tarde los líderes del socialismo y de Proyecto Sur, el gobernador Hermes Binner les envió un claro mensaje a sus socios del radicalismo y también al movimiento que conduce Fernando “Pino” Solanas. El cineasta se encontrará, a las 15.30 en Buenos Aires, con el presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani. El diputado y el senador hablarán de la construcción de un frente de centro-izquierda a nivel nacional para las elecciones presidenciales del año próximo. La posible incorporación de Proyecto Sur a la coalición que quieren conformar radicales y socialistas –una réplica, en el ámbito nacional, del Frente Progresista que gobierna la provincia– no es vista con buenos ojos por la conducción de la UCR. Pero para Binner no está dicha la última palabra y ayer, en diálogo con El Ciudadano, comentó cuál es la posición de su partido: “Aspiramos a que haya una cultura del consenso más que una cultura del disenso”. Binner también se manifestó “preocupado” por la posición intransigente del presidente de la UCR, Ernesto Sanz, quien manifestó en público –y en reiteradas ocasiones– que su partido no quiere saber nada con la idea del socialismo de sumar a la fuerza de “Pino” Solanas. El cineasta devolvió la cortesía señalando que, con los radicales, él no va “ni a la esquina”. En medio de la tensión, radicales y socialistas ya dieron los primeros pasos de cara al armado de un frente progresista nacional. Fue la semana pasada, cuando dirigentes de ambos partidos se reunieron en Buenos Aires. De inmediato, Giustiniani coordinó un encuentro –esta vez sin radicales–
ENRIQUE GALLETTO
Binner no quiere más ruido entre los inestables socios del Acuerdo Cívico y Social.
con el líder de Proyecto Sur. La reunión forma parte de la ronda de diálogo iniciada por el presidente del socialismo, con las distintas fuerzas opositoras al gobierno nacional, para avanzar en la construcción de un frente político alternativo al kirchnerismo. El gobernador santafesino, consultado sobre el cónclave, dijo que sólo conocía los detalles que se difundieron en los medios sobre la cumbre Solanas-Giustiniani. —La UCR no quiere que Proyecto Sur se sume a la coalición; ¿usted qué opina? —La verdad —contestó Binner— que es preocupante que haya esta falta de diá-
logo y de entendimiento para lograr propuestas comunes. Nosotros aspiramos a que haya una cultura del consenso más que una cultura del disenso, que es lo que siempre nos ha caracterizado a los argentinos. —¿El socialismo podría interceder ante la UCR para que revea su postura? —El socialismo, de hecho, tiene una postura de buscar siempre el consenso. Si esa tarea es factible, no hay dudas de que la vamos a realizar. —¿Piensan avanzar en el mismo sentido en la provincia? ¿Van a dialogar con otras fuerzas que no están en el frente?
—Obviamente, todos lo pueden solicitar. Hay nuevos movimientos –como el GEN y el SI– que solicitaron ingresar al frente y ya se han incorporado. Con el mensaje de unidad de Binner como novedad más saliente, los líderes del socialismo y de Proyecto Sur se verán esta tarde con la intención de comenzar a dialogar sobre el armado electoral para 2011. A Giustiniani lo acompañarán el senador provincial Juan Carlos Zabalza, el diputado nacional Roy Cortina y el ex diputado nacional Héctor Polino. El presidente del Partido Socialista le entregará a “Pino” el documento “10 puntos programáticos por un Frente Progresista en la Argentina”, elaborado por la Comisión de Acción Política del socialismo el mes pasado. Allí, la conducción del partido fijó su posición sobre distintos de actualidad, con la idea de utilizarlo de base para iniciar el diálogo con las distintas fuerzas de centroizquierda. El senador Giustiniani –que la semana pasada comenzó la ronda reuniéndose con la cúpula de la UCR– reiteró que antes de discutir nombres es necesario fijar posturas en común: “Para ser una alternativa seria y de centroizquierda en 2011 trabajaremos en la construcción de compromisos programáticos. Creemos en la necesidad de armar un frente con distintas fuerzas políticas con quienes primero hay que discutir un programa. Y en ese frente nacional estaremos los que confluimos en un mismo eje progresista”, señaló Giustiniani. Sin el aval de los radicales, el senador santafesino y el cineasta y diputado por la ciudad de Buenos Aires –que quiere aliarse con el socialismo pero no con la UCR– comenzarán hoy a desandar un camino cuyos efectos son impredecibles.
Cobos avisó que no piensa cruzarse con Alfonsín Más cortocircuitos entre los candidateables de la UCR. El vicepresidente Julio César Cleto Cobos puso ayer en duda su participación en la cumbre del radicalismo prevista para el próximo fin de semana en Tucumán, de la que participará también Ricardo Alfonsín, y a la que fue invitado el titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani. “No sé si podré viajar porque tengo una invitación del gobierno de Catamarca para la Exposición Olivícola”, argumentó el vice desde Mendoza y tras ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro con el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín. Con todo, e irónico, el titular del Senado aclaró: “De todas maneras, supongo que nos vamos a encontrar en algún lugar”. La presencia de Cobos en el “Encuentro Nacional del Radicalismo” estaba prevista para el próximo viernes, pero sus voceros señalaron que ese mismo día tiene una invitación para exponer en un se-
minario organizado por la Fundación Mediterránea en la provincia de Córdoba, por lo que “aún no se puede confirmar que vaya a Tucumán”. Además de Alfonsín –quien participará de la cumbre el sábado– y el vicepresidente, en el cónclave está prevista la presencia de los titulares del socialismo, Giustiniani, y del GEN, Margarita Stolbizer. Y se sumará el presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz. Acá hay otro conflicto, por s faltaba: la relación entre el mendocino y Sanz se deterioró tras la participación del jefe del radicalismo en el lanzamiento de Morena, el espacio interno que impulsa la precandidatura presidencial de Alfonsín, realizada en Córdoba hace poco más de una semana. Tras la cumbre alfonsinista, el cobismo acusó a Sanz de haber “perdido la imparcialidad y la ecuanimidad” con su presencia en Córdoba, la que calificaron de “preocupante e inoportuna”.
Desde Mendoza, el vicepresidente señaló además: “Lo que estamos hablando en este año en la UCR es que todos los sectores políticos aporten sus ideas e inquietudes en función de construir una plataforma común” en vista a la cumbre programática de la UCR, prevista para diciembre próximo. Por otra parte, Cobos volvió a rechazar la posibilidad de competir con Alfonsín en una interna entre afiliados en forma previa a las primarias de agosto del año próximo. “La fecha de agosto del año próximo es la que está establecida por ley para realizar los procesos de internas abiertas de todos los partidos políticos. En base a eso hay que esperar la fecha con suma tranquilidad”, sostuvo. En relación a los eventuales socios del radicalismo de cara a 2011, Cobos aseguró que “habrá que ver cómo evolucionan los distintos partidos políticos y dirigentes y de ahí definir claramente las alianzas posibles”.
ALEJANDRO GUERRERO
Cobos tiene excusa para no ir a Tucumán.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
SALIDA OXIDADA. La cartera de Tomada fijó otra reunión para mañana, hoy habrá acto y podrían definirse más bloqueos
Trabajo no logró destrabar conflicto en Paraná Metal No hubo acuerdo por la autopartista de Villa Constitución, y sigue el corte en la Autopista a Buenos Aires Las negociaciones que mantuvieron los empleados de la empresa autopartista Paraná Metal y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, volvieron ayer a estancarse en la sede porteña de la cartera laboral, por lo que seguirá cortada la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de Villa Constitución y la ruta 21, a la espera de una nueva reunión prevista para mañana a las 10. Así lo reveló uno de los sindicalistas que participaron de las negociaciones, en las que se decidió pasar a ese cuarto intermedio para tratar de destrabar el conflicto. El reclamo es por la reincorporación de 600 trabajadores que fueron despedidos y la reactivación de la planta. La fábrica está paralizada desde el pasado 4 de agosto, después de que el principal accionista, el empresario Cristóbal López, no oficializó un plan de negocios para continuar con su gerenciamiento. La Justicia, además, rechazó una prórroga solicitada por los operarios para presentar nuevos interesados en hacerse cargo del negocio. Sí lo que se aceptó en Tribunales es la inscripción de la cooperativa de empleados para seguir con el emprendimiento, aunque esa alternativa es de difícil materialización si no hay inyección de capitales. De las negociaciones con Tomada participaron los secretarios General y de Organización de la UOM de Villa Constitución, Alberto Piccinini y Leandro Del Greco, respectivamente, y los miembros de comisión interna de la planta Fabio Bellini y Claudio Rivas. El encuentro comenzó sin la presencia del titular de la cartera laboral, quien se sumó con el correr de las horas. La discusión comenzó con el jefe de Gabinete del área, Norberto Ciaravino. Los bloqueos, que se llevan a cabo des-
Cristóbal López quiere salirse del negocio. Los empleados, conservar sus trabajos.
de el jueves pasado, permanecerán entonces como hasta ahora, con cortes totales de la autopista por dos horas y durante la noche con liberación de las colectoras cada media hora. Pero en caso de que mañana no se arribe a una salida del conflicto, los delegados advirtieron que se endurecería la protesta con posibles bloqueos al Casino de Rosario y a la refinería de Petrobrás, ubicada en la localidad de San Lorenzo, ambos propiedad del también dueño de Paraná Metal, Cristóbal López. Hoy en tanto, los empleados celebrarán el “Día del Metalúrgico” a la vera de la ruta. Para esto, se espera una gran con-
vocatoria de familiares, trabajadores de otros rubros y organizaciones sociales y políticas en apoyo al reclamo. El tradicional festejo había sido suspendido debido a este conflicto, por lo que se decidió un acto simbólico en su reemplazo. En este marco, la comuna de Empalme Villa Constitución ya dispuso la suspensión de los plazos de vencimientos de Tasa General de Inmuebles para los empleados de Paraná Metal desde el período de enero 2010, por lo que deberán acercarse a partir de mañana al Centro Cívico a informarse sobre cómo acceder al beneficio. Las expectativas de ambas partes eran
las mejores para destrabar el conflicto, pero trascendió que ninguna cedió en su pedido y todo volvió a estancarse como en los primeros días. Además de la reincorporación de 600 trabajadores para volver a las suspensiones rotativas por 90 días y así evitar el cierre de la fábrica, los empleados también exigieron el pago de los dos sueldos quincenales que se les adeudan y el abono de la indemnización y de la jubilación para aquellos que accedieron a ese ofrecimiento antes de que estalle el conflicto. Durante la reunión, trascendió que la firma se negó a retrotraer la medida de echar a esa cantidad de obreros, porque estima que con la cantidad de producción que hay sólo se necesitan alrededor de 300 personas. Sin embargo, los trabajadores explicaron que el planteo “tendría que ser a la inversa, porque lo que hace falta es producir más para mantener la plantilla laboral”. Los empleados tenían previsto volver a realizar una asamblea resolutiva mañana, aunque como ese día se llevará a cabo una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo, podría adelantarse para hoy o directamente esperar los resultados de las nuevas tratativas para definir los pasos a seguir. Otros trascendidos que circularon en Villa Constitución refieren a que la automotriz brasileña Ford podría volver a comprarle los blocks de motores a Paraná Metal, y teniendo en cuenta que esa compañía había sido hasta antes del conflicto el principal cliente de la autopartistas, la especia arroja una luz de esperanza sobre la viabilidad de continuar con el negocio manteniendo los puestos de trabajo.
“EL OBJETIVO ES DEFENDER Y PROFUNDIZAR LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO NACIONAL”, EXPLICÓ EL MUNICIPAL LEONI
Se viene la intersindical kirchnerista en Santa Fe Corresponsalía Santa Fe
Con el objetivo de constituir un polo sindical afín al kirchnerismo en toda la provincia, una quincena de gremios confluyeron ayer en un acto celebrado en la capital provincial. El espacio está integrado por dos corrientes: el Movimiento Sindical Rosarino y la Corriente Sindical Peronista de Santa Fe. Uno de los anfitriones –el secretario general de la Festram, Claudio Leoni– explicó: “El objetivo es defender y profundizar las políticas que lleva adelante el gobierno nacional”. El encuentro fue en la sede de Sadop Santa Fe con el propósito de sentar las bases para la conformación del Movimiento Sindical Peronista de la provincia de Santa Fe. “Para nosotros es un hecho histórico la construcción de un espacio provincial entre el Movimiento Sindical Rosarino y la Corriente Sindical Peronista de Santa Fe que permita la expresión política de los trabajadores. Nuestra intención es avanzar en la constitución de un espacio provincial”, ade-
Moyano estuvo con Cristina y la defendió Tras haber asumido al frente del PJ bonaerense, el titular de la CGT, Hugo Moyano, renovó ayer su apoyo al Ejecutivo nacional durante un acto que compartió con la presidenta Cristina Fernández en Río Negro, al tiempo que volvió a apuntar contra la oposición. En la localidad de Catriel, donde Moyano estuvo acompañado por los directivos de la CGT que responden a su conducción, pidió “no dejarse engañar por los cantos de sirenas”, y repudió –sin nombrarla– a la diputada Patricia Bull-
lantó Leoni. Fueron de la partida las delegaciones rosarinas de Smata, Luz y Fuerza, Bancarios, Atsa, Judiciales y Amas de Casa y las delegaciones santafesinas de Apoc, Sivendia, Sugara, Sutep, Festram, Amas de Casa, Judiciales y Sadop. También hubo dirigentes gremiales de organizacio-
rich, al mencionar a “esa señora que tuvo el tupé de bajarle el 13 por ciento a los jubilados”, cuando fue ministra de Trabajo de la Alianza. “Aquellos que privatizaron las jubilaciones, son los que quieren hacer creer que a los jubilados se les pague el 82 por ciento, nosotros queremos que se les pague el 100 por ciento, pero tenemos que tener los fondos en el tiempo”, sostuvo el líder camionero, tras remarcar que podrían “fundirse las cajas” recaudatorias si se aplica el proyecto de la oposición.
nes del interior de la provincia. Leoni dijo que objetivo del nuevo espacio es “defender y profundizar” las políticas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Tenemos que concientizar en la necesidad de no retornar a las viejas políticas de los proyectos liberales y conservadores. Nosotros que-
remos respaldar a la presidenta y creemos que defendemos a los trabajadores cuando luchamos por un proyecto político que nos contiene”, sostuvo. El líder de la federación que agrupa a los sindicatos de trabajadores municipales comentó que en el encuentro no se discutió si el espacio participará de la definición de las candidaturas para las elecciones de 2011. “Es un tema que no hemos discutido, pero tenemos el firme objetivo de participar como fuerza político-sindical en cada uno de los proyectos políticos que apoyen al gobierno nacional”, agregó Leoni. El otro anfitrión –Pedro Bayugar, secretario general de Sadop– señaló a su turno: “Tenemos en común la decisión de trabajar políticamente por la adhesión al modelo nacional y popular que a nivel país encabeza Cristina Kirchner. Nosotros adherimos a este modelo porque los trabajadores tenemos participación política y económica. Y queremos profundizar el modelo. Hoy está la presidenta, pero mañana puede ser otro dirigente el que encarne este modelo”.
Martes 7 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CONSENSO. La oposición también quiere aprobar una interpelación al ministro de Seguridad de la Nación, Julio Alak
Compromiso K por salideras El diputado kirchnerista Alejandro Rossi aseguró que su bloque bajará mañana al recinto para debatir el proyecto que refuerza medidas de seguridad en bancos. Igual se quejó de las estrategias de los anti K Luego del revuelo generado la semana pasada por la falta de quórum en Diputados, el bloque oficialista se comprometió a bajar mañana al recinto para debatir leyes de seguridad. El diputado del Frente para la Victoria Alejandro Rossi comprometió a su bloque a “dar quórum y aprobar” la norma que propuso la oposición para reforzar las medidas de seguridad en los bancos a fin de evitar las denominadas “salideras”. “Esta semana bajaremos al recinto y aprobaremos el proyecto sobre las salideras”, subrayó el hermano del titular de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, en declaraciones radiales. “La oposición arma la agenda unilateralmente, el único recurso que nos queda a nosotros es no dar quórum”, explicó Rossi sobre la estrategia oficial de no bajar al recinto la semana pasada, pero aseguró que “la ley va a salir y después tendrá que pasar por el Senado”. La semana pasada el kirchnerismo decidió no bajar al recinto ante la posibili-
ARCHIVO: HÉCTOR RÍO
Alejandro Rossi asegura que estarán.
dad de que la oposición modificara el curso del debate del proyecto para declarar de interés público la producción y distribución de papel para diarios. Si no hay cambios de última hora, mañana se analizará un proyecto de “segu-
ridad integral bancaria” de Gerardo Milman y otro de los radicales Jorge Álvarez y Hugo Castañón, que prevén el bloqueo de las señales de celulares dentro de las entidades financieras. Con la sesión asegurada, los distintos bloques de la oposición en la Cámara baja intentarán aprobar la interpelación al ministro Julio Alak. Para eso se reunirá hoy la comisión de Seguridad Interior, que comanda la diputada de la Coalición Cívica Griselda Baldata. Los opositores señalaron que quieren interpelar a Alak para saber “cuáles son las instancias de planificación, coordinación, dirección y contralor entre las políticas públicas implementadas por el Poder Ejecutivo destinadas a garantizar la seguridad ciudadana”. “El nivel de cumplimiento, los resultados obtenidos de las medidas, y si el Poder Ejecutivo y el Consejo de Seguridad Interior han considerado necesario la constitución de los Comités de Crisis”, son algunas de las preguntas que los antikirchneristas quieren plantearle al funcionario.
A su turno, la diputada del bloque peronista, Graciela Camaño, dijo que espera que haya sesión mañana y cuestionó al gobierno por no “tener proyecto de seguridad en siete años”. “Esperemos que no tengamos la contraorden que le llega al bloque oficialista que le hace pasar papelones. Es una desidia y una falta de resolución, el gobierno nacional no quiere hacerse cargo del tema de la seguridad, quiere que siga en las órbitas provinciales pero es un problema de todos”, se quejó Camaño.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
TEMEN BAJA EN LOS PRECIOS
ILEGAL. Vendieron en negro 650 mil toneladas de grano mediante sociedades fantasmas
Productores de leche ahora piden “señales claras”
Sojeros evasores ya fueron a prisión
La Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) se quejó ayer por la falta de “señales claras para la lechería”, y advirtió sobre las posibles consecuencias de una baja en los precios. Las entidades que componen la Mesa reconocieron en un comunicado que “durante el primer semestre del año en curso la producción lechera argentina vino transitando un escenario de recomposición de precios, generando expectativas favorables en el sector”. Sin embargo, aclararon que “situaciones climáticas adversas, a las que se agregó una baja de precios, en un contexto de creciente inflación, conspiran contra la posibilidad de que esta incipiente recuperación se transforme en un proceso de crecimiento genuino”. La MNPL sostuvo que “la lechería nacional, después de más de 10 años de estancamiento, necesita volver a crecer”, y advirtió que “esto sólo será posible con reglas de juego permanentes y la plena vigencia de un mercado transparente en la formación de los precios, sin intervenciones distorsivas en la comercialización interna y externa”, agregó. Por el impulso de los precios internacionales y la fortaleza de la demanda interna, junto a una menor producción en los primeros meses de 2010, los tamberos habían pasado de cobrar 80 centavos el litro en agosto de 2009 a 1,41 peso en mayo pasado. Después de haber tocado ese máximo por litro, el valor de la leche pagado al productor cayó a un promedio de 1,36 en julio, según datos oficiales, y ahora podría descender a 1,29 o 1,30 peso por litro, según admiten fuentes industriales. Sin embargo, Guillermo Giannasi, especialista en lechería de Federación Agraria, aseguró que “no hay ninguna razón para que bajen los precios, siendo que los internacionales se mantienen”. Para el santafesino Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera, hay un retroceso en lo que se paga a los productores, pero evaluó que no bajará de 1,29 peso.
Tras denuncia de Afip, Justicia de Villa María detuvo a 4 y busca a otros más La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó ayer que la Justicia federal de Villa María detuvo a cuatro personas, sobre ocho órdenes de detención libradas, en el marco de una causa donde se investiga a un grupo económico por comercializar marginalmente unas 650 mil toneladas de soja y maíz, lo que representa una evasión aproximada de 430 millones de pesos. Las detenciones se produjeron a partir de las pruebas aportadas por la Afip regional Río Cuarto, indicó el organismo recaudador a través de un comunicado. Además, se allanaron 11 domicilios, entre los cuales se encuentran tres estudios profesionales de contadores vinculados con la maniobra. En los allanamientos, ordenados por el Juzgado federal de Villa María, a cargo de Mario Garzón, “se secuestraron unas 100 cajas de documentación probatoria de los hechos investigados”, se indicó desde Tribunales. En los operativos participaron más de un centenar de funcionarios de la Afip, con el apoyo de la Policía Federal Argentina. En estos allanamientos desplegados por la Afip “se detectaron maniobras vinculadas a sujetos insolventes y sociedades fantasmas, cuya utilización en la cadena de comercialización genera el ocultamiento al fisco de los verdaderos operadores del mercado”. Específicamente, “se estableció la presunta participación de un importante grupo de empresas y profesionales cuya base de operaciones es la zona centro y sur de Córdoba, y que se extiende a Mendoza, con motivo de las exportaciones que el mismo grupo realiza hacia Chile”. La “sociedad” investigada, agregó la Afip, experimentó un
Contadores y acopiadores eran “socios”. El grupo contaba con amplia logística.
importante crecimiento patrimonial en los últimos años, con la incorporación de dos plantas de acopio y procesamiento de soja y maíz, más dos granjas para cría de aves, una flota de 70 camiones destinados a la logística tanto de cabotaje como internacional, y autos importados (Audi y BMW) en los que se movilizan los empresarios. “Estos bienes fueron registrados a nombre de sociedades cuyos integrantes son personas insolventes que no pueden justificar semejante patrimonio”, señaló el organismo. Y precisó luego que las investigaciones de los agentes de la Afip se realiza-
ron en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Río Cuarto, Villa María y Río Tercero. La Dirección Regional Río Cuarto llevó a cabo en el último año varias investigaciones en el sector agroindustrial a través de operativos de control de existencia de granos y subproductos en acopios, molinos e industrias, y control de transporte de granos. En total, las operaciones rondan los 1.750 millones de pesos y se detectaron 2,5 millones de toneladas marginales. Por esas maniobras “se están practicando los ajustes impositivos y denuncias penales correspondientes”, concluyó la Afip.
TRABAJADORES LECHEROS PERMANECÍAN DENTRO DE LA PLANTA A LA ESPERA DE UNA RESPUESTA PARA SUS DEMANDAS
Paro en Sancor Rosario contra nuevos despidos Trabajadores del centro de distribución de Sancor Rosario, ubicado en José María Rosa 3509 bis (sobre avenida Circunvalación), resolvieron desde la madrugada de ayer realizar un paro por tiempo indeterminado para exigir la reincorporación de cinco trabajadores despedidos el 17 de mayo pasado y la reubicación de otros 13 empleados lecheros de una firma contratista, a los que Sancor les dijo la semana pasada que iba a prescindir de sus servicios. “Vamos a sostener la medida de fuerza hasta tanto Sancor dé marcha atrás con los despidos. Reclamamos un cese a la persecución gremial (los cesanteados tienen una reconocida actividad sindical) y basta de discriminación en Sancor Rosario. Peleamos por la preservación de las fuentes de trabajo”, sostuvo Héctor Romero, delegado de los trabajadores e integrante de la Agrupación de Trabajadores Lácteos 7 de Febrero. En el centro de distribución que Sancor posee en la zona norte de Rosario trabajan hoy algo menos de cien personas. Al cierre de esta edición los empleados per-
manecían en el interior de la planta láctea a la espera de una respuesta de la empresa para sus demandas, como “la reincorporación de los cinco despedidos y la reubicación de los trece repositores”. Según denunciaron los propios empleados, “Sancor, con complicidad del gremio Atilra, busca deshacerse de los trabajadores organizados de Rosario, cuya seccional intervenida y disuelta era la única que velaba por los derechos de los trabajadores y no la de un grupo de dirigentes que buscan el beneficio personal, intentando satisfacer a los trabajadores con aumentos de salarios y olvidando los demás derechos que, además de un sueldo acorde, construyen nuestra dignidad”. “El golpe a los trabajadores de Sancor Rosario es el intento de destrucción de la organización gremial de los trabajadores de la industria láctea local y el cierre de una sucursal rentable, pero molesta tanto para el gremio como para la empresa. Pedimos el apoyo de la comunidad y la presencia de los medios masivos de comunicación para que la sociedad sepa qué tipo de empresas
MARCELO MANERA
Delegados locales acusan a la empresa y a la conducción de Atilra de perseguirlos.
reciben aportes de nuestros impuestos. Sancor recibe dinero y devuelve despidos al Estado argentino”, se quejaron los trabajadores en un comunicado de prensa. Para terminar, los empleados lecheros recordaron que “desde 2002 Sancor
lleva cerradas once sucursales y 1.500 trabajadores despedidos en todo el país. Los cinco primeros despedidos en Rosario, de hecho, venían denunciando desde 2008 la intención de cierre de la sucursal de Sancor”.
Martes 7 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
SISTEMA FINANCIERO. El titular de la entidad crediticia dijo que es necesaria una modificación de la ley de bancos
“Falta préstamo hipotecario” Jorge Brito, presidente del Banco Macro, estuvo anoche en Rosario en una reunión con clientes pymes El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, estuvo anoche en Rosario para compartir una reunión con clientes pymes en la sede central de la entidad, en Santa Fe y Mitre. En la ocasión, Brito se refirió a varios temas, entre ellos los proyectos de ley para modificar la norma que regula el funcionamiento de las entidades financieras, el rol del Banco Central y el crédito como motor de desarrollo. “Lo que le falta hoy a la Argentina es el préstamo hipotecario, eso sería un gran salto. Los clientes dejarían de comprarse plasmas e irían por la vivienda propia. A mi me encantaría poder prestar al 12 por ciento en tasas fijas y a diez años como en 2007, pero hoy no lo podemos hacer porque no está la plata. Creo que el año que viene podremos volver al crédito hipotecario”, sostuvo el titular del Banco Macro en rueda de prensa. Brito se refirió también a los créditos destinados al consumo y dijo que los bancos están dando hoy préstamos prendarios, por ejemplo en la compra de cero kilómetro. “La Argentina tiene que pagar un alto costo, por eso necesitamos bajar el riesgo país, para volver a las tasas de 2007. También hay que decir que hoy hay en el país un bajo nivel de endeudamiento”, indicó el banquero. Brito estuvo de visita en la ciudad para inaugurar formalmente el Centro Pyme del Banco Macro versión local. “Para nosotros las pequeñas y medianas empresas son muy importantes y queremos reforzar la atención personalizada de nuestros clientes para poder vender me-
ENRIQUE GALLETTO
Jorge Brito, titular de Banco Macro, defendió la “atención personalizada” al cliente.
jor los productos financieros”, destacó Brito. Sobre los proyectos en danza en la Comisión de Finanzas del Congreso de la Nación que apuntan a modificar la ley de entidades financieras de la dictadura, el presidente del Macro dijo que eran “perfectibles, aunque hay cosas por modificar”. Brito, también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Argentina (Adeba), aclaró que no está de
acuerdo en cuanto a que los bancos sean un servicio público, como promueve el proyecto del bloque Nuevo Encuentro que integra el diputado Carlos Heller, titular del Banco Creedicoop. “Podemos decir que los medios de pago sean un servicio público. Cuando uno presta un servicio tiene que estar regulado por un ente. Entregar un préstamo no es un servicio público. Los clientes tienen que ser consultados a la hora de
alcanzar un proyecto definitivo, aunque el debate recién comienza. Ninguno de los proyectos apunta a que haya más bancarización”, comentó Brito. Y continuó: “Desde Adeba estamos promoviendo la obligatoriedad para el pago de todos los servicios públicos por medio de los bancos. Como pasó en España en 1997 que obligaba la utilización del cajero automático para las cajas sueldos”. Brito habló además del Banco Central. “Modificar un artículo de la Carta Orgánica del Banco Central no hace a una cuestión sustancial. No me parece razonable que el Banco Central tenga independencia absoluta como proponen algunos”, dijo el titular del Macro. Consultado sobre la posibilidad de concretar un Banco de Desarrollo como en Brasil, Brito respondió: “No estoy en contra de un banco industrial, pero en la Argentina hay 80 bancos. Usted viene con su proyecto y yo le presto plata al 16 por ciento, mientras que el Banco de Desarrollo presta al 7. Perfecto, pero la diferencia alguien la tiene que pagar. Que el Estado pague los nueve puntos de diferencia llegado al caso”. Por último, Brito resaltó el crecimiento del Banco Macro en los últimos 15 años. “De tener una casa en 1995 pasamos a tener más de 400 sucursales en todo el país. Generamos calidad de atención para poder vender nuestros productos financieros a los clientes. No tenemos que buscar más clientes, sino venderles productos, y nos está yendo bien” remató.
SERÁ EN LA COMISIÓN DE COMERCIO DE DIPUTADOS, AUNQUE LA OPOSICIÓN PRETENDE QUE SEA OTRA, DONDE TIENE MAYORÍA
Comienza hoy el debate sobre papel de diarios El proyecto del Poder Ejecutivo que busca declarar de “interés público” la fabricación y comercialización del papel de los diarios comenzará a rodar hoy en la Cámara de Diputados de la Nación, cuando se reúna la comisión de Comercio, cabecera de su tratamiento parlamentario. Sin embargo, la oposición pretende alterar el orden de las comisiones a las cuales fue girado el proyecto, intentando que sea Asuntos Constitucionales –donde tiene mayoría– y no Comercio, que es dominada por el oficialismo, la que inicie el debate. Según afirman en la bancada kirchnerista, comandada por Agustín Rossi, la oposición necesitará los dos tercios en el recinto para modificar la comisión cabecera, número al que no tiene posibilidades de acceder. Sin embargo, en las filas opositoras insisten en que sólo necesitarían una mayoría simple para cambiar el giro de comisiones, si es que en las próximas horas deciden avanzar en ese sentido. Mientras tanto, el debate en la comisión de Comercio, presidida por la oficialista Juliana Di Tullio, arrancará hoy a las 14.30. En la agenda de la comisión está la declaración de “interés público” del papel para diarios que propuso el Poder Ejecutivo y un proyecto que presentó el demócrata mendocino, Omar De Marchi, para plantear que el Estado venda sus acciones en Papel Prensa en licitación pública nacional.
NA
Avanza proyecto oficial de Papel Prensa.
La comisión de Comercio incluirá en su agenda de tratamiento invitaciones a funcionarios del gobierno y organizaciones sociales. Incluso, Di Tullio dejó abierta la posibilidad de citar a autoridades de los diarios La Nación y Clarín. “Recibimos el proyecto sobre Papel Prensa de la presidenta y mañana lo vamos a debatir. No descarto también convocar a los directores de los diarios Clarín y La Nación”, afirmó la titular de la comisión de
El Sindicato de Prensa Rosario apoyó “avance para la democracia” En el marco del proyecto presentado por la presidenta Cristina Fernández sobre la controvertida empresa Papel Prensa, y a propósito de declarar de “interés público” su producción, el Sindicato de Prensa Rosario (SPR) expresó en un comunicado “su profunda satisfacción por dos hechos ocurridos en los últimos días y que tienen relación con el avance hacia políticas de comunicación más democráticas, que contemplen los intereses y las voces plurales de las y los argentinos”. En este contexto, la organización gremial remarcó, en primer término, “la decisión del Ejecutivo nacional de remitir a la Justicia, para la correspondiente investigación, las alternativas que tienen que ver con la venta de la empresa Papel Prensa en 1976, y el envío al Congreso Nacional del tratamiento del proyecto de ley para que se declare de interés público la fabricación de pasta de
Comercio en declaraciones radiales. El proyecto del gobierno también tiene giro a las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la diputada del bloque Peronista Graciela Camaño; a la comisión de Libertad de Expresión, Comunicaciones e Informática; y a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. La semana pasada, ante la intención de los opositores de cambiar el giro que le había dado al proyecto el titular de la Cáma-
celulosa para ediciones impresas”, al tiempo que “valoró” la reglamentación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, publicada en el Boletín Oficial del miércoles pasado. En la misma sintonía, el SPR precisó que “la necesidad de declarar de interés público la producción de celulosa para papel de diarios va de la mano con la democracia informativa”. En cuanto a la reglamentación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el gremio de los trabajadores de prensa señaló que “este acto profundiza el espíritu pluralista y local que debe reinar en un los medios de comunicación de un país, al considerar como valor agregado a la hora de otorgar las licencias a quienes propongan realizar mayor cantidad de producciones locales y propias, y al permitir el ingreso como prestadores a personas jurídicas sin fines de lucro”.
ra baja, Eduardo Fellner, el oficialismo decidió no bajar a dar quórum en la sesión en la que estaba previsto el tratamiento de leyes de seguridad. Esta semana el Frente para la Victoria ya comprometió su asistencia al recinto para poder iniciar el debate sobre las salideras bancarias, entre otros temas, aunque la oposición aún no decidió si avanzará para modificar el giro a las comisiones y el tratamiento del proyecto.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
RECTA FINAL. Preparan en Córdoba a las pacientes y a los donantes para la cirugía autorizada por un fallo judicial
Mellizas en cuenta regresiva Marisol Oviedo será operada mañana de sinusitis como paso previo al implante pulmonar que tanto ella como su hermana Maribel necesitan para superar la fibrosis quística que les mató a dos hermanos Marisol Oviedo, una de las gemelas de 17 años que serán sometidas a un implante de pulmón de donante vivo, será operada mañana de sinusitis como parte de la preparación para la cirugía mayor autorizada por vía judicial el viernes pasado. La intervención se realizará antes del mediodía de mañana en el Hospital Privado de Córdoba y es “una cirugía menor de tipo ambulatorio”, dijo Mariana Oviedo, la mamá de las chicas, quien aclaró que Maribel ya fue operada por la misma enfermedad. En tanto, los padres de las gemelas se reunieron ayer con el director médico del Hospital Privado, Jorge Pickesteiner, y con el jefe de trasplantes, Mario Bustos, quien dirigirá las cirugías. “Nos explicarán los pasos a seguir para encarar los trasplantes, que ansiosamente esperamos”, dijo Mariana antes del encuentro. Los preparativos para la intervención que necesitan las hermanas se aceleran después de que el juez federal Alejandro Sánchez Freytes hizo lugar al recurso de amparo que habilita la realización del trasplante de lóbulos pulmonares de donantes vivos, una situación que no está reglamentada en la ley. Marisol y Maribel Oviedo padecen de fibrosis quística, enfermedad que ocasionó la muerte de dos hermanos y por la que se hace necesario el trasplante, que se concretará con la donación de cuatro familiares de las chicas. Hasta ese momento, se deben superar algunos pasos legales y médicos. Por un
Insumos médicos bajo investigación
Los padres de las mellizas fueron informados ayer de los pasos a seguir.
lado debe quedar firme el fallo de Sánchez Freytes y por el otro se debe preparar adecuadamente tanto a las chicas como a sus donantes, según explicó Bustos a la prensa. “El siguiente paso es evaluar a los donantes, porque por ahora son probables. Todavía no sabemos cuáles son los que pueden donar y si realmente pueden hacerlo”, explicó.
El médico aclaró que estos estudios no se hicieron antes “para no pasar por encima al Incucai”. Los donantes que se ofrecieron son familiares de las chicas, tres tíos, Néstor Oviedo (45 años), Juan Carlos Oviedo (37) y Raúl Cano (40), y un primo, Ezequiel Oviedo (18). En relación con las consecuencias de esta operación para los donantes, Bustos
El Ministerio de Industria de la Nación, a través de la resolución 61/2010 de la Secretaría de Industria, decidió continuar con una investigación por presunto dumping de productos médicos descartables originarios de China. La investigación se había iniciado el año pasado a partir de una denuncia formulada por la empresa argentina Productos Médicos Descartables en relación a la importación, desde China, de jeringas hipodérmicas descartables. “Las importaciones con dumping de jeringas hipodérmicas de material plástico descartables, originarias de la República Popular China causan daño importante a la rama de producción nacional”, según se indica en la resolución.
explicó: “Tiene que quedar bien claro que, teniendo una función pulmonar normal, la donación les representa solamente una pérdida de entre un 15 a un 19 por ciento”, por lo que “no le impedirá hacer una vida normal”. Bustos estimó que la primera cirugía se demorará unos 20 a 30 días y la segunda se realizará “unos cinco o seis días después”.
MUERTE DE UN RADIODIFUSOR
PRESENTAN UN PRODUCTO CON EFECTOS ANTITUMORALES QUE ADEMÁS PROTEGE EL CORAZÓN
La Villa 31 marcha por un asesinato
Leche con propiedades superlativas
Vecinos de Villa 31 y 31 bis del barrio porteño de Retiro realizarán mañana una concentración y darán a conocer un documento para repudiar el crimen del director del canal Mundo Villa TV, Adams Ledesma, y reclamar su esclarecimiento, informó la organización. Además, los vecinos solicitarán una reunión con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a quien le reclamarán medidas para mejorar la seguridad y la atención médica de emergencia en el barrio. Según se anunció, los manifestantes se concentrarán a las 17 en la Manzana 99, donde está situada la casa de Adam Ledesma y sede de Mundo Villa TV. Luego marcharán con la viuda, Ruth de Ledesma, hacia la Terminal de Ómnibus de Retiro, donde a las 18 se dará a conocer un comunicado de los vecinos y las organizaciones sociales de barrio. Ledesma fue asesinado la madrugada del sábado último a golpes y puñaladas a metros de su domicilio y su esposa denunció que la ambulancia que llamaron demoró horas en llegar para auxiliarlo.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) lanzará hoy una línea de productos lácteos bajos en colesterol y con propiedades protectoras de la función cardiovascular y efectos antitumorales. La presentación de la línea “Mamá Mecha” se realizará a las 19.30 en el predio que tiene la Asociación Rural de Chivilcoy, en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva línea “se elabora con una leche funcional obtenida a partir de mejorar en forma natural la alimentación de las vacas lecheras”, destacó el Inti, que explicó que la modificación fundamental pasa por “cambiar el perfil de ácidos grasos que tiene la grasa de la leche”. De esta forma, se logra disminuir la concentración de los ácidos grasos saturados que ocasionan el aumento del colesterol y se aumenta la presencia de los ácidos vaccénico (AV) y linoleico conjugado (CLA), ambos con efectos protectoras de la función cardiovascular y antitumorales. El Inti comenzó en 2002 una investigación para obtener lácteos funcionales mediante diversos trabajos realizados en vacas y cabras a los que se les suminis-
traron alimentos especiales con el fin de incrementar la presencia de los ácidos vaccénico y linoleico conjugado . A través de modelos experimentales se pudo demostrar que estos dos tipos de ácido en la leche de vaca presentan propiedades anticolesterolémicas, antiaterogénicas, antidiabéticas y anticancerígenas.
El desarrollo En el marco de estas investigaciones, se entregaron en 2008 los premios del concurso “Inti la mirada larga” que distinguió a aquellos proyectos que buscaban promover una transformación integral de la cadena agroindustrial en los propios municipios en los que se produce la leche. Un establecimiento de Chivilcoy propiedad de Prodeo SRL cuyo titular es Matías Balán presentó un proyecto de “Lácteos Funcionales” que reunía las características de lo que se estaba buscando. A partir de marzo del año pasado, tanto el Inti como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Balcarce asistieron a esta compañía en la elaboración de quesos con alto conteni-
do en linoleico conjugado y ácido vaccénico. Los técnicos de ambos organismos buscaron estandarizar el producto y realizaron el seguimiento mediante el análisis de la composición de ácidos grasos en leches con alto CLA y en los quesos. De esta forma hoy se lanzará la línea Mamá Mecha como resultado de todo un año de análisis y asistencia técnica del Inti, que ahora trabaja para que la empresa logre la certificación de su producto y darle así un sustento comercial con el fin de lograr una exitosa inserción de los quesos en el mercado. La idea del Inti, según explicó el organismo a través de un comunicado, es replicar esta experiencia en otros productos lácteos, tanto en Chivilcoy como en las distintas cuencas lecheras del país para generar productos diferenciados en la cadena láctea con alto contenido en CLA. El propósito del Inti es transferir los resultados, los conocimientos y tecnología de este proyecto a las pymes lácteas del país para que sirvan de aporte a la sociedad y al ámbito médico para su utilización en pacientes bajo tratamiento.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
NUEVA NORMA. El objetivo del proyecto es elaborar y controlar las políticas públicas a aplicar en relación a la inseguridad
Aprueban Observatorios de Seguridad Ciudadana La iniciativa del edil Edgardo Falcón se fué votada de manera unánime en la última sesión del Concejo La ciudad contará con Observatorios de Seguridad Ciudadana. Así lo aprobó de manera unánime el Concejo Municipal, que para ello votó una modificación a la ordenanza que establecía el Programa Municipal de Seguridad Urbana, que en su momento había sido propuesto por el hoy presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. Los Observatorios funcionarían por seccionales policiales y por distritos municipales. En los mismos se reunirán funcionarios policiales, municipales y provinciales con vecinos y organizaciones civiles de la ciudad, a fin de elaborar y controlar las políticas públicas a aplicar en relación a la problemática de la seguridad. El impulsor de la creación de los Observatorios de Seguridad Ciudadana fue el edil Edgardo Falcón, del bloque Socialista. La norma fue analizada durante varios meses en la comisión de Seguridad, donde plantearon diversas incorporaciones los ediles Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario, y Diego Giuliano, de Rosario Federal. En su intervención en el recinto el edil Falcón resaltó que, en el caso de los Observatorios por seccionales, “como mínimo cada dos meses se verán las caras” los vecinos con los funcionarios públicos. En tanto, serán tres reuniones anuales para los Observatorios distritales y una vez por año se reunirá el Foro de Seguridad Ciudadana. El edil Gonzalo del Cerro, destacó el “trabajo colectivo” y la necesidad de pensar en la seguridad “más allá del eficientismo tecnológico”. Por su parte, Fernando Rosúa mencionó la experiencia iniciada “hace 14 años con la Junta de Seguridad Barriales, a partir de una resolución ministerial” del Ministerio de Gobierno provincial. En tal sentido, cabe recordar que, aunque el concejal no lo mencionó, en aquél momento estaba al frente de la cartera de Gobierno Roberto Rosúa, su padre. El edil dijo que aquella iniciativa les había dejado “enseñanzas, errores y aciertos”, y resaltó la importancia de la continuidad. Además, estimó que “la tarea no va a ser fá-
El proyecto fue impulsado por el concejal Edgardo Falcón, del bloque socialista.
cil” y enfatizó respecto a “darle sostenibilidad”. Por otra parte anticipó la decisión de su bancada de seguir solicitando la creación del Fondo Social de Prevención del Delito. Los Observatorios de Seguridad Ciudadana tendrán dos instancias territoriales: por una parte según las seccionales policiales existentes en la ciudad y por otra de acuerdo a los Centros Municipales de Distrito (CMD). Los Observatorios estarán integrados por “sujetos sociales con domicilio o actividad debidamente documentada en la seccional en cuestión” y allí enumera a las asociaciones de comerciantes e industriales; entidades civiles, vecinales y organizaciones no gubernamentales. Igualmente, las autoridades de instituciones educativas, de las asociaciones cooperadoras de escuelas y comisarías, representantes de los Centros Crecer y de comedores, copas de leche y centros comu-
OCURRIÓ EN SANTA FE, CUANDO LA VÍCTIMA FUE ABORDADA POR LADRONES
Lo asesinaron por una bicicleta Un hombre de 34 años fue asesinado anteayer en el norte de la ciudad de Santa Fe por dos personas que le dispararon frente a su esposa para robarle la bicicleta, informaron fuentes policiales. De acuerdo con las fuentes, la víctima fue identificada como Rubén Rolón, quien anteayer pasadas las 18 se movilizaba en una bicicleta junto a su mujer por el denominado Camino Viejo a Esperanza.
Según las fuentes policiales, en ese momento fueron abordados por dos delincuentes que, a punta de pistola, les exigieron todo lo que llevaban. La mujer contó a la Policía que Rolón no se resistió al robo, pero les pidió que le dejaran la bicicleta. Es que según la esposa de la víctima, su marido estaba sin trabajo y tienen cuatro hijos, por lo que quedarse sin la bicicleta iba a empeorar su situación. Ante el pedido de la víctima, uno de los ladrones le disparó en la noca, lo que le provocó la muerte en forma instantánea. Las fuentes señalaron que los homicidas están identificados y eran buscados por barrios del norte y el oeste de la capital santafesina.
nitarios. También podrá asistir todo vecino que lo desee. De igual modo, podrán participar representantes de entidades supraterritoriales, tales como asociaciones civiles, vecinales y organizaciones no gubernamentales; cuerpos de bomberos, tanto voluntarios como zapadores, y de entidades educativas y de las universidades de la ciudad. Asimismo, deberán intervenir en las reuniones funcionarios del Ministerio de Seguridad provincial y de la Unidad Regional II de Policía: el inspector de zona y autoridades de las seccionales, subcomisarías, destacamentos o puestos policiales ubicados en el área y que determine el Ministerio de Seguridad. Deberán también participar funcionarios municipales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y de las secretarías General, de Obras Públicas y de Servicios Públicos. Respecto a esta última, deberán concurrir integrantes de las áreas de Transpor-
te, Alumbrado Público y Parques y Paseos. Se invitará además, según determina la normativa, a miembros del Poder Judicial de la provincia y de la Nación. Para participar deberán inscribirse en un registro que se abrirá especialmente en cada centro municipal de distrito. En la ordenanza que crea los Observatorios se plantea, asimismo, que sus miembros podrán conformar “una Comisión de Vecinos, de carácter permanente”. Dichos vecinos podrán ser convocados para reuniones en casos de urgencia. Tal comisión deberá ser renovada de manera anual. Los Observatorios por seccionales tendrán una vasta cantidad de objetivos. En tal sentido deberán elaborar un plan de trabajo periódico, con las metas a alcanzar en cada caso; controlar y difundir los resultados de las aplicaciones de las medidas impulsadas por los Observatorios, mientras que deberán elaborar semestralmente un informe sobre la tarea efectuada. Asimismo, tendrán que promover a escala barrial medidas de prevención del delito, proyectos comunitarios y vecinales dirigidos a jóvenes, estrategias barriales de prevención de la deserción escolar; programas masivos e intensivos de prevención del alcoholismo y la drogadicción y campañas de desarme de la población. En tanto, el Foro Anual de Seguridad Ciudadana se realizará en la sede del Concejo Municipal, con la participación de los mismos actores de los Observatorios distritales y también los componentes del Consejo Económico y Social. En la norma reformada también se determinaron algunos cambios en la constitución del Consejo Ejecutivo del Programa de Seguridad Urbana, que tendrá como integrantes permanentes al intendente municipal; el presidente del Concejo Municipal; los secretarios de Gobierno y Promoción Social; el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal; un miembro por cada uno de los bloques del Concejo; el presidente de la comisión de Seguridad y un vecino por cada Observatorio de distrito.
A PEDIDO DEL FISCAL, EL JUEZ CONFIRMÓ LAS PRISIONES PREVENTIVAS
Caso Píparo: seguirán presos El juez de Garantías de La Plata, César Melazo, confirmó ayer las prisiones preventivas para los siete hombres detenidos por la salidera bancaria en la que resultó herida Carolina Píparo, quien fue atacada a tiros el 29 de julio pasado en la localidad platense de Gonnet. El magistrado explicó a la agencia Télam que el fiscal del caso, Marcelo Romero, deberá seguir investigando si exis-
tió “algún tipo” de participación policial en el hecho, y le pidió que “redoble sus esfuerzos”. Melazo dijo que confirmó las preventivas “compartiendo casi en un todo el dictamen del fiscal”, y destacó que la calificación pedida “queda sostenida con los agravamientos que solicitara, salvo el de criminis causa que, a mi criterio, no está acreditada”. El juez destacó que Romero “actuó muy bien con los pocos medios que cuenta”, y explicó que los detenidos “están con prisión preventiva y la defensa tiene la posibilidad de impugnarlas, es decir apelar y en ese caso, será la Cámara de Apelaciones la que resuelva la situación definitivamente”.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
RATIFICACIÓN. Además, hay un quinto hombre que está imputado formalmente y no apeló el fallo de primera instancia
A juicio por robo a jueza La Cámara de Apelaciones confirmó el procesamiento contra cuatro personas por el atraco ocurrido a principio de año en la casa de la magistrada federal Silvia Aramberri, de donde se llevaron dinero y joyas La Sala Primera de la Cámara Penal confirmó el procesamiento a los acusados por el robo perpetrado a principios de año a la jueza federal Silvia Aramberri. Una de las empleadas domésticas de la magistrada, su amante y otros dos hombres seguirán tras las rejas esperando el juicio por robo agravado por el uso de arma de fuego, aunque no serán enjuiciados por cometer el delito en banda, como se había resulto en la Instrucción. Además, hay un quinto procesado que no apeló el fallo de primera instancia y que también irá a juicio. Según se desprende de la causa, el robo se produjo la mañana del 5 de enero en la casa de Silvia Aramberri –titular de Juzgado Federal Nº 4–, ubicada en Balcarce 760. Ese día, las tres empleadas domésticas de la jueza se encontraban haciendo sus tareas en la vivienda cuando irrumpieron en el domicilio dos hombres armados, quienes redujeron a las mujeres, preguntaron por el vestidor y se llevaron 5 mil dólares, 3 mil pesos y algunas joyas. De acuerdo con la investigación, los ladrones ingresaron a la casa sin violencia. Además, la empresa de alarmas que monitoreaba la casa no asistió al lugar porque cuando llamaron para chequear que todo estuviera en orden, Verónica P., una de las empleadas, dio la clave secreta de seguridad que se proporciona para descartar peligro. Sin embargo, cuando la Policía hizo los interrogatorios de rigor, la mujer entró en contradicciones y quedó como la principal sospechosa. La joven se quebró y confesó que le había dado las llaves a su amante para que realizara una copia y que, momentos antes del robo, el mismo hombre la
ENRIQUE GALLETTO
El juez Ivaldi Artacho confirmó los procesamientos junto a sus pares de la Sala I.
llamó para saber si en la casa se encontraban los dueños. Según el fallo de Cámara, a raíz de este testimonio cayó el amante de la mujer, identificado como Héctor C., y otros tres sospechosos: dos de ellos sindicados como los autores del atraco y, el tercero como el posible proveedor de las armas. Por este hecho, la jueza de Instrucción de la 2ª Nominación, Alejandra Rodenas, procesó a Verónica P. y Héctor C. en calidad de participes primarios, y a Alberto R. y Hugo S. como coautores de robo calificado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser comprobada y por haberse producido
en banda. En tanto, Ramón R. fue procesado por tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil y fue él único que no apeló el fallo de Instrucción.
La revisión de los hechos Después de que cuatro de los sospechosos apelaran la resolución de la jueza Rodenas, los camaristas confirmaron el procesamiento de Verónica P. y de los tres hombres acusados por el robo, aunque modificaron la calificación legal, al considerar que “una banda es más que un grupo de personas que se pone de acuerdo para cometer un delito”. Según entendieron los jueces, en este caso so-
lo se acreditó el rol que cada uno de ellos ocupó en el atraco, por lo que los imputados irán a juicio por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha sido acreditada. Ernesto Pangia, Carina Lurati y Alfredo Ivaldi Artacho –integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones– entendieron que el robo fue desarrollado a través de una mecánica en que la posesión de las llaves de la casa y el control del sistema de alarmas fue fundamental. Para los jueces, Verónica P y Héctor C. –al menos en grado de probabilidad– han sido “la llave de entrada, y el control de estadía” en la vivienda para que Alberto R y Hugo S. ingresaran y sustrajeran en forma violenta y con armas de fuego dinero y joyas de propiedad de la familia, expresa la resolución. Además de confirmar los procesamientos de los cuatro implicados en el robo a la casa de la magistrada federal, los jueces mantuvieron la prisión preventiva que pesa sobre los acusados a raíz de la violencia ejercida, el quebrantamiento de la confianza y la rápida desaparición de los objetos robados.
La celeridad de la causa Un párrafo aparte le dedicaron los magistrados en el fallo a una supuesta diferenciación en el tratamiento de esta causa porque la víctima es un juez federal. En referencia a ello, explicaron que, en este caso particular, una de las personas implicadas en el robo asumió su participación e hizo que la investigación avanzara rápidamente. Además, destacaron que la víctima, como cualquier ciudadano, merece se trate el hecho con absoluta responsabilidad.
FUE EN ENTRE RÍOS Y ZEBALLOS, CUANDO EL TRANSPORTE PÚBLICO FUE EMBESTIDO POR UN AUTO QUE CIRCULABA A GRAN VELOCIDAD
Murió un taxista tras un choque en pleno centro Un taxista de 50 años falleció ayer a la madrugada luego de que su vehículo fuera embestido por un automóvil Peugeot 307 conducido por un joven de 22 años, en la esquina de Zeballos y Entre Ríos. El hombre falleció en el lugar del accidente a causa de las lesiones sufridas, mientras que el muchacho fue trasladado de urgencia al Centro de Emergencias Rosario (CER), donde al cierre de esta edición continuaba en observación, aunque estable, informaron fuentes policiales. Según los voceros del caso, el accidente fatal ocurrió alrededor de las 4.15 de ayer cuando un taxi marca Chevrolet Corsa RA 2198, de la empresa 380 Mil, transitaba por Entre Ríos en dirección al sur, sin pasajeros. Fue al cruzar Zeballos cuando fue chocado, del lado de la puerta del conductor, por un Peugeot 307 color azul que venía a gran velocidad por esa calle. A raíz de la colisión, el taxista, identificado como Roberto Cortez, de 50 años, falleció en el acto, indicaron las fuentes. Los médicos forenses de la Unidad Re-
gional II realizaron un primer diagnóstico, que determinó que Cortez presentaba severos traumatismos de cráneo y tórax y fuertes contusiones en las piernas. Según las fuentes, fueron estos golpes los que le causaron la muerte. Sin embargo, los uniformados destacaron que el diagnóstico será corroborado y ampliado cuando los peritos del Instituto Médico Legal (IML) informen los resultados de la correspondiente necropsia. Por su parte, los pesquisas detallaron que Luciano L., el joven de 22 años que iba al volante del Peugeot 307, también tenía un fuerte traumatismo de cráneo, lo que le provocó pérdida de conocimiento y una posterior amnesia acerca de cómo sucedieron los hechos al momento de la colisión. Al cierre de esta edición, el joven permanecía internado en el Centro de Emergencias Rosario (CER) y su estado era estable, señalaron las fuentes. De acuerdo con la investigación, al momento del accidente donde Cortez perdió la vida, el conductor del 307 venía a gran velocidad, no sólo por el es-
SOFÍA KOROL
El taxi fue embestido del lado del conductor y fue a parar a la vereda.
tado en el que quedaron los automóviles sino porque, a causa del fuerte impacto, el Chevrolet Corsa quedó sobre la vereda. En ese sentido, un vecino de Zeballos al 1200 aseguró que a esa hora el adolescente “iba a 140 kilómetros por hora”.
Sin embargo, la Policía no confirmará esta información hasta tanto no hayan concluido las pericias pertinentes. El hecho es investigado por la Justicia Provincial, con la colaboración de la comisaría 2ª, que tiene jurisdicción en la zona.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SIN CRÉDITO. El mensaje de la guerrilla separatista vasca fue fustigado por gran parte del arco político
El gobierno español rechazó el “alto al fuego” de la ETA Rubalcaba, ministro del Interior, despreció el mensaje etarra y dijo que seguirá la política antiterrorista El gobierno socialista español descartó ayer abrir un proceso de diálogo con ETA y aseguró que “mantendrá intacta su política antiterrorista”, un día después de que la organización separatista vasca armada declarara un alto el fuego. “ETA mata para imponer y por tanto, no se puede dialogar. El Estado le va a decir una y otra vez no, no y no”, afirmó en Madrid el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El máximo responsable de la lucha antiterrorista habló en nombre del gobierno español por primera vez desde el comunicado que dio a conocer ETA el domingo a través de la cadena británica BBC en el que anuncia una tregua. A pesar del anuncio de ETA, Rubalcaba insistió en una entrevista a la cadena de televisión española TVE que no habrá negociación como pide la organización separatista, según un cable de la AFP. “ETA tiene que dejar la violencia del todo y para siempre sostuvo el funcionario”, quien, asimismo, subrayó que los procesos de treguas están muertos y pertenecen al pasado, ya no valen. Además, el ministro no descartó que el anuncio de tregua de ETA pueda ser una “trampa”. “Por eso digo una y otra vez que ojo. No me fío ni un pelo, ni yo ni las fuerzas de seguridad, porque tenemos razones. ETA para porque no puede más. Es verdad que lo hace tras el desmantelamiento de la nueva base logística de Portugal y el intento de hacer algo en Girona; y para también para reconstruirse”, advirtió en Rubalcaba en la entrevista. Por este motivo, el responsable de Interior señaló que el gobierno no va a cambiar ni un ápice la política antiterrorista. En su comunicado, ETA no hace referencia al pedido de la izquierda abertza-
Derechistas del PP también en contra
“No me fío ni un pelo, ni yo ni las fuerzas de seguridad”, dijo Rubalcaba.
le (independentista radical) para que adopte una tregua permanente y verificable internacionalmente. En ese sentido, Rubalcaba reiteró la palabra “insuficiente”, la más utilizada por los partidos políticos tras el anuncio de tregua, puesto que cree que refleja la posición de las fuerzas políticas democráticas. “Lo que está pasando le corresponde resolverlo a ETA y a Batasuna, el Estado debe aplicar la ley y perseguir a los terroristas”, insistió, al tiempo que advirtió que las únicas opciones que tiene la izquierda abertzale –hoy ilegal– para volver a la legalidad son romper con ETA o convencerla de que deje de matar.
FRANCIA DESOYE LAS CRíTICAS Y AVANZA CON NUEVA LEY DE INMIGRACIÓN
“Con ETA del brazo, Batasuna no va a entrar en las Instituciones”, remarcó. En la misma línea, el ministro de Fomento y vicesecretario general del Partido Socialista Español (Psoe), José Blanco, habló del anuncio de ETA y dijo que “no hay nada positivo en ese comunicado”. “Hay que romper definitivamente con la banda terrorista. ETA está muy debilitada y busca algún espacio de oportunidad, pero no hay oportunidades sin el abandono definitivo de las armas y de la violencia”, indicó en declaraciones a radio Onda Cero. El lehendakari (jefe de gobierno autónomo vasco), el socialista Patxi López,
El líder del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, afirmó que el comunicado de ETA en el que anuncia un cese de sus acciones armadas ofensivas, “no tiene ningún valor y no cambia nada”, según un cable de la AFP. “El único comunicado que nos importa de ETA es el que anuncie su disolución y el fin del terrorismo”, dijo, mientras abogó porque el gobierno continúe con la misma política antiterrorista e impida que Batasuna esté en las elecciones municipales de 2011. La noticia del anuncio de alto el fuego fue recibida con escepticismo por parte de la mayoría de los partidos políticos españoles salvo la izquierda abertzale que consideró que “es un aporte incuestionable a la paz”.
consideró ayer en declaraciones radiales que el comunicado de ETA “es insuficiente porque no recoge las demandas de la sociedad vasca y tampoco del entorno” de la propia organización separatista. “Lo que quiere la inmensa mayoría de la sociedad vasca es que ETA desaparezca y la recordemos como una pesadilla”, subrayó del jefe de gobierno socialista. “No vamos a permitir que ETA quiera tutelar nuestra libertad. Queremos mucho más y mientras tanto, vamos a mostrar la misma firmeza democrática con las herramientas del Estado de derecho. Eso es lo que quiere la sociedad vasca”, apuntó.
ALEMANIA: FIJAN 2022 COMO LA FECHA FINAL A LA ENERGÍA ATÓMICA
Sarkozy ratificó su plan Merkel prolonga la vida expulsivo de extranjeros de centrales nucleares El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ratificó ayer las medidas contra la inmigración irregular que anunció el pasado julio, sobre la eliminación de campamentos gitanos, incluida una reforma de la ley de inmigración para facilitar las expulsiones de otros inmigrantes ilegales. Se establece la posibilidad de retirar la nacionalidad francesa a las personas de origen inmigrante que atenten contra la vida de policías y gendarmes. Sarkozy “reafirmó su voluntad de aplicar todas las decisiones que anunció el 30 de julio en Grenoble” y, en particular, subrayó su determinación de ver aprobadas
“cuanto antes” las medidas concretadas, según un comunicado de gobierno. Sarkozy busca una reforma de la ley de inmigración para facilitar las expulsiones de inmigrantes irregulares, entre ellos, ciudadanos de la Unión Europea. Las expulsiones se llevarían a cabo en caso de amenaza al orden público, ausencia permanentemente de medio de subsistencia o abuso del derecho de libre circulación, precisa la nota. Según el comunicado, dichas propuestas serán remitidas al Parlamento para su consideración y el gobierno espera que estén en vigor a finales de 2010.
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, anunció ayer su intención de prolongar el funcionamiento de las centrales nucleares de la primera economía europea, abriendo un frente de batalla político que corre el riesgo de ser uno de los más difíciles de su mandato. “Necesitamos nuclear y carbón como energía de transición. Sé que mucha gente es muy escéptica y crítica de la energía nuclear y tomo muy en serio esas preocupaciones”, dijo Merkel. La energía nuclear civil será utilizada “el tiempo que sea necesario” para “llegar a la era de las energías renovables”, agregó. Se necesi-
taron 12 horas de negociaciones para que Merkel lograra que su gobierno de coalición conservadora-liberal se pusiera de acuerdo y pudiera cumplir una de las promesas electorales hechas a los industriales: postergar la fecha tope (2022) fijada para poner fin a la industria nuclear civil por sus predecesores verdes y socialdemócratas. El gobierno alemán va a dar a los 17 reactores del país un plazo suplementario de doce años como media, es decir ocho años para los más antiguos. Con esos plazos, el reactor nuclear más nuevo, el de Neckarwestheim 2, cesaría de funcionar en 2040, según cálculos de la prensa.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
DÍA 31. Según autoridades chilenas, los obreros atrapados siguen en “buen estado físico y psicológico”
Mineros: la perforadora ya avanzó casi cien metros Se trata de una de los dos excavadoras que trabajan en paralelo, una tercera podría instalarse mañana La perforadora Strata 950 llegó ayer a los primeros cien metros de excavación de los 700 necesarios para poder rescatar a los 33 trabajadores atrapados en la mina San José, que continúan en buen estado físico y psicológico. Además, la segunda máquina instalada anteayer, la T-130, si bien “registró dos fallas en un cable de conexión en el izamiento de barras”, se puso nuevamente en funcionamiento y seguirá avanzando según lo planificado, según informó a la prensa uno de los técnicos a cargo del rescate, René Aguilar. “La Strata 950 ya lleva 90 metros de perforación y calculamos que llegará a los primeros cien esta tarde (por ayer), según los plazos estipulados para alcanzar los 700”, dijo el jefe técnico. En tanto, tras los análisis médicos de rutina que le practican a diario a los trabajadores atrapados desde el 5 de agosto, se supo que “están muy bien físicamente y psicológicamente”, y que siguen de cerca los movimientos de rescate. En cuanto a los posibles desmoronamientos, Aguilar explicó que estos inconvenientes “siempre están presentes”. “Nosotros hacemos un mapeo del pozo con una videocámara que nos permite analizar su condición, y en caso de encontrar grietas que provoquen alguna filtración de agua se cementa, esperamos que frague y se continúan las tareas”, explicó. Aguilar contó que los mineros están tranquilos. “Más que alegría tienen la satisfacción de saber que estamos avanzando porque están informados de las técnicas que decidimos utilizar y escuchan los sondeos”, sostuvo. Durante la mañana, el ministro de Minería chileno, Laurence Golborne, encabezó una reunión con una veintena de téc-
Los obreros podrán ver Chile-Ucrania
NA
Una de las cartas de los familiares que traspasan los 700 metros bajo tierra.
nicos para coordinar las tareas a seguir con estas dos perforadoras que trabajan en paralelo, mientras que una tercera comenzará a instalarse mañana. “Tenemos que estar preparados, no solo para la fase de perforación sino para la fase de rescate, porque debemos ensamblar unos 200 tubos para lo cual se requerirán grandes grúas y espacios”, dijo el ministro. El objetivo una vez puestos en marcha los tres planes de acción será armar un sistema de casing (encamisamiento o enjaulado) que se adapte a las distintas opciones para poder sacar a los 33 hombres de a uno por vez.
“No podemos llegar a tener el ducto listo y recién ahí planificar el casing, sino que tenemos que tener todo listo antes”, informó Golborne. Para ello, ya se están revisando dos alternativas: un ducto de acero y otro en PVC endurecido, alternativa que sería más rápida de instalar y de menor costo pero con la desventaja de una posible deformación y los efectos del roce. La Strata 950 (que se conoce como “Plan A”) consiste en perforar un tiro piloto en forma descendente que luego se ensancha y que ayer llegó a los cien metros. Por su parte, la T-130 (que se conoce co-
Los 33 mineros atrapados en la mina San José desde el 5 de agosto pasado podrán ver hoy el partido de fútbol que la selección nacional chilena, que dirige el rosarino Marcelo Bielsa, jugará en Alemania contra Ucrania. “Ya probamos la señal satelital así que podrán ver el partido”, confirmó ayer el jefe a cargo del operativo de rescate, René Aguilar. El encuentro deportivo será a las 14 y para eso los mineros pidieron especialmente que les bajen la señal del Canal Del Fútbol (CDF) “porque quieren escuchar el relato de Claudio Palma”, conocido comentarista chileno, el preferido de los trabajadores. Este será un nuevo motivo de entretenimiento que se sumará a los juegos de cartas y dados que los ayudan a pasar las eternas horas de espera.
mo “Plan B”) es un equipo montado sobre un camión con neumáticos que se usa generalmente en sondeos de exploración profunda de pozos de agua y que puede alcanzar los mil metros de profundidad. A estas dos alternativas se les sumará mañana la llegada de una sonda petrolera (el llamado “Plan C”) que es un equipo montado sobre orugas de gran envergadura, ya que su torre mide 45 metros de alto y se usa en la exploración de petróleo. “Hemos asignado responsabilidades claras a cada uno de los técnicos para el seguimiento de las tres maquinarias y a la vez establecer las condiciones y dimensiones de la jaula”, señaló Golborne.
HAY 44 MUERTOS POR DESLAVES
ALAN GARCÍA SE QUEJÓ DE LA PRIMACÍA DE LA AYUDA DE OBAMA A COLOMBIA
REPUDIAN ATENTADOS
Volvió la búsqueda de sepultados por lodo en Guatemala
El gobierno peruano abre sus puertas a EE.UU.
Colombia reiteró que no dialogará con las Farc
Los equipos de rescate reanudaron ayer la búsqueda de víctimas de aguaceros y deslaves que azotaron a Guatemala y que este fin de semana han dejado al menos 44 muertos y 16 desaparecidos, según cifras oficiales. Las tareas de rescate, suspendidas al atardecer de anteayer debido al reinicio de las lluvias, comenzaron al amanecer del lunes, mientras los pronósticos anticipaban algunas horas de buen tiempo. Los damnificados suman unos 51.000, según el último reporte divulgado por el ente estatal de emergencias. “Es una tragedia nacional. Sólo en este fin de semana se han tenido daños similares a los de (la tormenta) Agatha” en mayo pasado, afirmó el presidente Álvaro Colom, tras visitar el lugar de un deslizamiento que sepultó a unas 40 personas. En ese lugar, en el kilómetro 171 de la ruta Interamericana, cerca de Solala (oeste), han sido recuperados 24 cadáveres hasta ahora, pero continúan las faenas de remoción de tierra.
El presidente peruano, Alan García, aseguró ayer que Estados Unidos puede instalar tropas en su país si quiere, y se quejó de que Washington destine más fondos a la lucha contra el narcotráfico en Colombia que en Perú. “En todos los temas que sean humanos y universales, yo no hago cuestión de soberanías y patriotismo, es decir, si los estadounidenses quisieran poner tropas de entrenamiento, como tienen helicópteros y entrenadores de satélite y de comunicaciones aquí, en buena hora”, señaló García. Estas declaraciones, en referencia al combate al narcotráfico, fueron formuladas por el mandatario en una entrevista con la cadena CNN, que será emitida hoy, pero a la que medios peruanos tuvieron acceso y difundieron ayer, informó la agencia de noticias DPA. El mandatario peruano criticó a su colega estadounidense, Barack Hussein Obama, por no prestar una mayor ayuda económica al Perú para combatir el narcotrá-
fico, y resaltó que este problema compete también a los países consumidores, no sólo a los productores.“Yo le dije una vez al presidente Obama: «la culpa es suya porque usted ha puesto todo el dinero en Colombia con el Plan Colombia, mientras en el Perú ha puesto cero»”, expresó García. El jefe de Estado reseñó que Estados Unidos envía 37 millones de dólares anuales a Perú en concepto de cooperación para la luchas contra el narcotráfico. Sin embargo, consideró insuficiente a estos fondos, ya que “no se han logrado cerrar los nuevos mercados europeos y asiáticos que están demandando más droga y se ha focalizado la ayuda en Colombia”, precisó. El Perú es uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región y es el segundo productor mundial de hoja de coca, insumo básico para la cocaína. Se estima que al año este país andino puede llegar a producir unas 300 toneladas del alcaloide.
El gobierno colombiano insistió en que está cerrada la posibilidad de diálogo con las Farc para un acuerdo de paz, y consideró que los últimos ataques, adjudicados a la guerrilla, son una muestra de su debilidad. “No pasarán, nunca más caeremos en la trampa del diálogo con los terroristas”, reiteró el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, luego de reunirse con la cúpula militar de policía, según informaron ayer los diarios El Tiempo y El Espectador. El cambio de actitud del flamante gobierno de Juan Manuel Santos se produjo tras el ataque el jueves pasado a una patrulla policial en el sureño departamento de Caquetá, en el que murieron 14 efectivos, el primer gran golpe de las Farc luego de la asunción del mandatario el mes pasado. “El terrorismo no evidencia fortaleza, muestra debilidad y desesperación”, expresó el funcionario, según informó un comunicado de la cartera de Defensa.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
LANZAMIENTO DISCOS
Crudo y enérgico viaje de ida “Solodolor” es un compilado de Los Natas, la emblemática banda de potencia arrasadora, en el que versionan algunos de sus propios clásicos y cuentan con figuras del rock pesado como invitados
J. A. El Ciudadano
Masterizado durante los primeros meses de 2010 en distintos estudios mientras la banda estaba de gira, Solodolor es el nuevo disco de Los Natas, una de las formaciones rockeras más emblemáticas y cultora de un estilo que se conoce como “sludge”, una especie de combinación entre el stoner rock,
el slow metal y el rock vintage que sus integrantes convierten en un magma de potencia arrasadora, con espíritu siempre dispuesto para la improvisación y la experimentación. El disco tiene materiales grabados originalmente en 2007 y 2009. A diferencia de gran parte de sus discos anteriores, en Solodolor, Los Natas cuentan con un par de invitados que participan en alguno de los diez temas que integran esta suerte de compilado. Sergio Chotsourian en voz y guitarra, Gonzalo Crudo Villagra en bajo, y Walter Broide en batería y voz conforman esta otra aplanadora, que aunque no lleve ese mote, a su crudeza stoner le iría muy bien. Entre los invitados están Ricardo Iorio, de V8, y líder de la tradicional Almafuerte; Boom Boom Kid, de Fun People; Gustavo Rowej, de V8; El Topo Armetta, de Massacre, y el productor, ingeniero de sonido y músico (que ya tienen como asociado) Billy Anderson, que trabajó con Cathedral, Mr. Bungle y Nirvana. Cada uno de ellos dio su particular visión sonora y de algún modo contribuyó para que Los Natas adquirieran cierto color en los temas compartidos. Como si las intervenciones de estos músicos
los intimidara un poco para los temas de cosecha propia, la banda eligió llevar adelante algunos covers de otras grandes bandas metaleras o stoner. Para que la voz de Ricardo Iorio conserve ese matiz que la identifica, Los Natas hacen una versión de “Ace of spades”, en el disco llamada “El Ass de Espadas”, de Motorhead, a la que imprimen un hipnótico y eléctrico bagaje, por momentos con inédito tono gauchesco; Rowek se destaca en un par de temas con doble bombo dando lugar a una química muy interesante con los demás miembros; el norteamericano Billy Anderson toca el bajo y produce junto a la guitarra de Chotsourian una serie de matices que suenan áridos y oscuros pero con una energía casi introspectiva que pone a prueba los oídos de cualquier escucha, hasta el más acostumbrado. Otros pasajes de Solodolor incluyen increíbles versiones de clásicos de la banda como “Soma” y “Rutation; Naciste Así…”, originalmente producidos en Estados Unidos, pero lo que da identidad a este conjunto de temas es el respeto a un diseño sonoro que toma a la libertad como su único credo. Editado por Sony Music y Tocka Discos
Un trío que incendia cualquier cabeza.
Bela Lugosi se consolida a nivel nacional con “Desde el Puente”
Daniela Barreiro El Ciudadano
La agrupación mendocina Bela Lugosi se encuentra transitando una etapa de consolidación nacional tras el éxito obtenido con su disco anterior Tomándoselo con calma, material con el que desembarcaron en Buenos Aires en 2007. Ahora están promocionando el nuevo disco de la banda titulado Desde el puente. Bela Lugosi nació en Mendoza en 1993 y desde allí se proyectó a diversos lugares del país como San Luis, San Juan y Córdoba, como así también hizo algunas presentaciones en la costa chilena, Villa Gesell, Pinamar, San Bernardo y Mar del Plata. En 1995 la banda integrada por Javier Bravo (teclados y saxo), Manolo Pereiro (batería), Marcelo Zoloa (guitarra y voz) y Tomás Escola (bajo y coros) se instala en Buenos Aires para grabar su primer mate-
rial independiente titulado Caballo Florido. En el 2000 registraron Qué hago aquí, su primer CD, grabado en los estudios que el grupo Las Pelotas tiene en Córdoba. En 2002 la banda regresa a bateas de la mano de Haciendo lo que queremos, un material grabado en estudio Fader y el Cayo Records, bajo la producción artística de Felipe Staiti. En 2004 editaron Decidir para el sello PopArt, también producido por el ex Enanitos Verdes Felipe Staiti. Bajo el título Tomándoselo con calma Bela Lugosi lanza a mediados de 2007 el cuarto disco, en esa oportunidad con la producción del ex Otro Yo, Ezequiel Araujo. Desde el puente es el título del quinto disco de Bela Lugosi, un material que fue grabado en los estudios Vade Records de Ramos Mejía y cuenta con músicos invitados de renombre. “El disco anterior fue con el que desembarcamos en Buenos Aires; teníamos un grupo de canciones preproducidas en Mendoza, entonces vinimos proponiéndonos grabar un buen disco. Era nuestra carta de presentación y el que definía si nos quedábamos o nos volvíamos a Mendoza. Teníamos un buen productor e invitados que sumaban; por un lado sentíamos que estábamos preparados para venir a Capital pero también era una presión. Ese fue un disco bisagra, así que con Desde el puente no podíamos ni apuntar al piso ni armar una continuación del disco anterior. Buscamos los temas que más despojados de adornos estuvieran, para diferenciarlo de la superproducción del disco anterior. Pero queríamos que cada una de las canciones fueran fuertes por sí mismas, que fuéramos sólo nosotros, guitarra, bajo y bate-
La formación que lanza su quinto disco.
ría; y que la banda se escuche como tocando en vivo”, contó Zoloa, al tiempo que aclaró: “La continuación que puede tener este disco respecto del anterior tiene que ver con lugares que exploramos y nos fue bien como en el terreno de la canción. «Desde el puente» es un claro ejemplo de desprendimientos de canciones del disco anterior, pero también hay cosas nuevas como que, por ejemplo, nunca habíamos hecho un cover y en este material hicimos el tema «Police and Thieves», de The Clash”. Pero, sin duda, hay una anécdota digna de contar que rodea la elección de “Police and Thieves” como parte de este material discográfico. “Solíamos tocar mucho ese tema. Un día lo estábamos ensayando
y entró Andrea Prodan a la sala y se nos quedó mirando –relató Zoloa–. Le gustó mucho la versión y nos contó que la última vez que había escuchado ese tema había sido en el 77, cuando fue a ver a la banda en vivo, en Londres. Luca lo había llevado diciéndole: «Vení vamos a ver una banda que te va a romper la cabeza». Su recuerdo era muy fuerte. Ese fue el detonante de que ese tema esté en este disco, Prodan se sumó y creo que quedó más que digna la versión”. Además de la participación de Andrea Prodan, Desde el puente cuenta con una nueva versión del tema “Mondongo Reggae”, que tiene como ingrediente una importante sección de vientos, además de contar como invitado al reconocido percusionista Facundo Guevara (Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Liliana Herrero). “«Mondongo» es como la canción emblemática de los Bela Lugosi, es la canción que tocamos en vivo en cualquier lado y la gente la canta. Pero la habíamos grabado en el primer disco y nunca nos gustó como había quedado. En este disco pensamos en reversionarla porque contábamos con un invitado de lujo como Facundo Guevara y teníamos una sección de vientos que también era algo nuevo para nosotros. Ahora sí podemos decir: «el mondongo suena»”, aseguró. Sin duda este disco continúa explorando los caminos de su antecesor, aunque propone un sonido más rockero y se muestra despojado de sonidos producidos. Es el disco donde, según ellos mismos afirman, la banda pudo plasmar en estudio lo que es en vivo, sin perder la sutileza de la importancia melódica que siempre le han dado a sus trabajos. Editado por PopArt
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
ADIÓS A MIKE EDWARDS
67a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA
Murió el fundador de la Electric Light Orchestra
Films chino y polaco, firmes candidatos
El violonchelista y cofundador de la Electric Light Orchestra (ELO), Mike Edwards murió el viernes pasado en un accidente bastante extraño, según informó la Policía británica. Edwards, falleció en el acto cuando la camioneta en que viajaba chocó contra un enorme fardo de heno que rodaba por una carretera en el condado británico de Devon, según reportó la agencia alemana de noticias DPA. Hasta el momento se desconoce por qué la gigantesca bola de heno, de 600 kilogramos, rodaba carretera abajo. La Policía está investigando pruebas que apuntan a que podría haberse caído del remolque de un tractor. Debido al impacto con el fardo, el vehículo de Edwards colisionó con un segundo coche, cuyo conductor resultó ileso. “Después del trágico accidente hemos identificado a la víctima como Michael Edwards, uno de los miembros fundadores de ELO”, dijo el sargento Steve Walker, de la Policía de tráfico de Devon y Cornualles. Edwards había tocado con el grupo de Birmingham en sus primeros discos, a principios de los años 70. El violonchelista fue uno de los creadores del estilo de la ELO a principios de los años 70, pero dejó la banda poco después. Electric Light Orchestra que se caracterizó por combinar sonidos rock y pop con música clásica, tuvo un notable éxito durante las décadas de los 70 y 80.
Edwards en la época de la ELO.
EN BATEAS EL 19 DE OCTUBRE
Rod Stewart vuelve al jazz con nuevo disco El músico escocés Rod Stewart volverá a los standards de jazz de la mano en Fly Me to the Moon, el quinto volumen de la exitosa colección The Great American Songbook. Según trascendió, el álbum ingresará a bateas el 19 de octubre e incluirá versiones de clásicos como “That Old Black”, “Magic”, “Beyond the Sea”, “What a Difference a Day Makes”, ‘I’ve Got You Under My Skin” y “I Get A Kick Out of You”. Con temas de compositores tan emblemáticos como Cole Porter, Johnny Mercer y Henry Mancini, la compañía discográfica Sony Music informó que este será el disco más bailable de la colección. Los cuatro primeros volúmenes de The Great American Songbook fueron un éxito sin precedentes, vendieron un total de 17 millones de copias y revitalizaron la carrera de Stewart.
“Essential Killing” y “Le fossé” es lo mejor que pudo verse en la Mostra oficial Le fossé, del chino Wang Bing, film “sorpresa” del 67º Festival de Venecia, y Essential Killing, del polaco Jerzy Skolimowski se presentaron ayer en el certamen y ya se colocaron entre los posibles candidatos a la premiación. El film chino rememora los campos de adoctrinamiento de Mao Tse Tung de los años 50 que causaron millones de víctimas, mientras que el polaco muestra la fuga desesperada de un militante de Al Qaeda. Ambos se perfilan como posibles vencedores por la fuerza del mensaje, lo esencial de la forma y la voluntad de denuncia. Completaron la jornada un bochornoso film del actor estadounidense Vincent Gallo, que escribió el guión, produjo, dirigió, editó y compuso la música original de Promises Written in Water, y el italiano Vallanzasca, Gli angeli del mal, de Michele Placido, otro film con poquísima repercusión entre el público y la crítica que presenciaron la función. Le fossé llega como sorpresa no tanto por deseo de suspenso del seleccionador Marco Muller, sino para evitar protestas de las autoridades chinas, que seguramente cuestionarán la cinta. Essential Killing entró en el programa dos semanas después del anuncio oficial luego de que el director apresuró el montaje de una de sus mejores obras, que sigue cámara en mano la fuga sin rumbo por un paisaje nevado de un militante de Al Qaeda, capturado y torturado por el Ejército norteamericano. Vincent Gallo protagoniza el film encerrado en un mutismo total que subraya la esencia narrativa de esta denuncia. No se sabe nada de este militante de Al Qaeda sin nombre que, en medio de su fuga, recuerda pantallazos de su vida en un paisaje soleado con mujer e hijo y un mulá que promete las delicias del paraíso para los que luchan en nombre de Alá. Convertido en “bestia salvaje” y “cazado” como tal por el Ejército norteamericano, no escapará a un destino marcado.
El norteamericano Vincent Gallo anima al integrante de Al Qaeda.
Ser o no ser Sea real o no, un nuevo documental sobre Joaquín Phoenix y su transición desde un aclamado actor a un barbudo aspirante a músico de hip-hop, cautivó a los espectadores en Venecia. I’m Still Here fue dirigida por Casey Affleck, un exitoso actor y cuñado de Phoenix. El juego de adivinanzas sobre si la película es un documental auténtico o un “falso documental” irónico que se burla de un público intolerante y de mente estrecha, comenzó en la prensa mucho antes del lanzamiento del film. La película refleja los chats de internet que siguieron a la entrevista televisiva ahora tristemente célebre de Phoenix con David Letterman el año pasado, cuando una confusa actuación desató sospechas de que todo estaba preparado. “Les puedo decir que no hay engaño”,
dijo Affleck a los reporteros después de que su debut como director fuera proyectado a la prensa ayer en Venecia, donde está fuera de competencia. Pero admitió que era probable que la audiencia se confundiera. “Estoy muy interesado en oír ese tipo de reacciones y apreciar ese punto de vista, y ahora entiendo que gran parte de esta película puede ser confusa”, agregó. Affleck dijo que Phoenix se encontraba en Venecia, pero no quiso decir si el actor aparecería ante el público en algún momento, lo cual hizo pensar a muchos que se trataba de distintos tipos de dilaciones para que el film despertara cada vez más curiosidad. Ya sea real o no, I’m Still Here ofrece una visión a veces insoportable en muchos sentidos acerca de la vida de una celebridad y de la mente del propio Phoenix.
TRAS ACTUAR EN CINCO PELÍCULAS EN TRES AÑOS EL JUEVES SE ESTRENA SU ÚLTIMO FILM “EL BAILE DE LA VICTORIA”
A Darín el cuerpo ya le pasa “factura” Tras haber actuado en cinco films en los últimos tres años, entre los que protagonizó El secreto de sus ojos, ganador de un Óscar de Hollywood, Ricardo Darín aseguró que su cuerpo le “pasa factura de tanto trabajar”. “La verdad es que estoy muy golpeado, el cuerpo me está pasando todas las facturas juntas”, confesó el actor. “Lo digo con gracia, pero la verdad es que me asusta, me angustia”, agregó Darín al tiempo que contó que actualmente, además de ser junto a Susana Gimenes la cara de una afamada marca de electrodomésticos, comenzará a filmar una nueva película. Darín, de 53 años, es uno de los protagonistas de la película El baile de la victoria, del español Fernando Trueba, ba-
sada en la novela del chileno Antonio Skármeta y en la que encarna a un ladrón de cajas fuertes que acaba de recibir una amnistía luego del restablecimiento de la democracia en Chile. Además Darín dijo que es “muy austero” en sus gastos y que podría dejar de trabajar, pero consideró: “No tendría sentido tomarse un descanso porque me gusta mi profesión, me hace sentir bien y además tampoco me da el cuero económico para tomarme un descanso muy largo”. El baile de la victoria se estrenará el jueves próximo en Buenos Aires, donde aún sigue en cartel Carancho, film rodado el año anterior y estrenado durante el presente año y que tiene a Darín como uno de sus principales protagonistas.
Darín, en carrera “vertiginosa”.
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ELIGE TU PROPIA AVENTURA
EJE DE LEVAS
MÓNICA ABRAHAM
OBRAS COMPLETAS
MCNAMARA
LA ESCALERA
EL ASERRADERO
LAVARDÉN
Jueves 9, 21 hs.
Viernes de septiembre, 22 hs.
Sábado 11, 22 hs.
Domingo 12, 21.30 hs.
Con un estilo particular, la banda liderada por Juan Manuel Vincenti en voz y teclados, recorrerá un repertorio de canciones pop. Antes, la banda Revival Grunge (acústico), presentará un tributo a las mejores bandas de la historia.
Una obra del grupo Glam, con dirección de Natalia Camuso y las actuaciones de Carla Gordillo y Carlos Chiappero. Se trata de dos historias que se entraman de tal forma que no se puede distinguir cuáles son reales y cuáles ficticias.
La cantante, intérprete de los grandes poetas y compositores que conforman el maravilloso universo de la música popular argentina tradicional y de vanguardia, vuelve a Rosario para un recital exclusivo acompañada por el guitarrista Osvaldo Borucua.
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos.
VOX DEI
HERMANXS
MARCA CAÑÓN
FORTUNA
WILLIE DIXON
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
CITY CENTER
Sábado 25 de septiembre.
Sábado 11, 23 hs.
Viernes 24, 23 hs.
Viernes 29 y sábado 30, 21 hs.
La banda argentina de rock progresivo que supo marcar un hito en el rock nacional, volverá a la ciudad para hacer un repaso cronológico por sus mejores canciones, incluyendo un set especial dedicado a La Biblia.
La banda presentará un repertorio de temas propios que giran en torno a la canción experimental, fusionando una diversidad de estilos como el folclore latinoamericano, el rock de los 70, la psicodelia y el pop.
Televisión CANAL 3
El grupo cómico presenta Grandes éxitos, una selección de sus mejores sketches, canciones y monólogos. “Osvaldito”, “Los folcloristas Durán” y “El boxeador José Politraumatismo Sosa”, son algunas de las obras que interpretarán.
María Fernanda Callejón, Adriana Salgueiro, Anabel Cherubito, Claudia Fernández, Virginia Gallardo, Adrián Caballero y Felix Rossi forman parte del elenco que acompaña a Ricardo Fort en esta comedia romántica.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
MP3 GIRA LATINA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.15 Zapping 15.15 Fútbol: Argentina vs. España
16.15 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cine: Film a designar 23.00 Vértigo 00.30 Especial Historia de la región 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Fútbol amistoso 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
06.00 hs. / CANAL 7
Un programa que recorre distintas regiones en la búsqueda del origen de ritmos que influenciaron a toda América latina. Toda la cultura y la música de las diferentes comunidades con la conducción del Bahiano.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.05, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Village: a las 14.30 y 16.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 16.50 y 18.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.05, 14, 16 y 18. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15, 17 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21.40. Sábados, a la medianoche. Village: a las 14.30 y 16.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.40, 20.50 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
LAS IMPERDIBLES
¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Jueves de septiembre, a las 21. Sub Sede.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (subtitulada): a las 15.20 y 20.10. Showcase: a las 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.10, 19.40, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a la 1.15. Village: a las 14, 17, 19, 20, 21.45 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka. El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.
TE EXTRAÑO
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-
CINE / Drama
yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.45. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 18. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
El film está narrado desde el punto de vista de un adolescente que en todos los ámbitos vive a la sombra de su hermano mayor, militante de la organización Montoneros. Amplificando su mirada, la película se arriesga con otros aspectos como la desorientación de los exiliados o el despertar sexual para así prescindir de las explicaciones y concentrarse en la exploración de los estados de ánimo del antihéroe.
SÓLO UN HOMBRE
El film aborda la historia de George Falconer, un profesor universitario que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental. Basada en una novela de Christopher Isherwood, lo central del film es que George rememora el pasado y no consigue ver su futuro, mientras el relato lo describe a lo largo de un único día, en el que una serie de circunstancias lo llevan a decidir si la vida tiene sentido.
DVD / Drama
Esma, memorias de la resistencia. Documental. De Claudio Remedi. Con Enrique “Cachito” Fukman y Carlos “Sueco” Lordkipanidse. Arteón: hoy, a las 19.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15. Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
19.50, 20.20, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.35, 18.40 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 14.10 y 16. Village (doblada): a las 14 y 16.
Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio
Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Te extraño. Drama. De Fabián Hofman. Con Fermín Volcoff, Martín Slipak y Luis Ziembrowski. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 21.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13, 14.35, 16.10, 17.45, 19.20 y 21. Showcase (doblada): a las 12.10, 14, 16, 17.50 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20.
Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Showcase: a las 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 15.10, 20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 16.15 y 20.30.
TEATRO El país en el país. Festival internacional de teatro. Mañana, a las 20, en el Galpón 17; El Conserje, y a las 21.30, en la sala Lavardén: Cuentos pequeños.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. CET.
El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET. El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Lo Lumvrise. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Viernes 10, a las 22. Teatro Broadway.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de
Mario Luis. El cantante realizará un recital con lo mejor de su discografía. Mañana, a las 22.30. City Center.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de septiembre, a las 21.30. Caras y Caretas. Hot Club. Con la actuación del dúo Senufal. Viernes 10, a las 21.30. Zeppia. Miguel Mateos. El artista repasará todos sus éxitos. Viernes 10 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. The Kavanaghs. La banda vuelve a los escenarios rosarinos luego de la gira por EE.UU. Viernes 10, a las 21. McNamara.
Uriel Lozano. El artista presentará sus mejores temas románticos. Viernes 10, a las 23.30. City Center.
Rosarioteatro. Un ciclo de co-
Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Sábado 11 y domingo 12 de septiembre, a las 21. Teatro El Círculo.
medias. Viernes 17 y 24, a las 21.30; Verona. Amigos del Arte.
Carlos Quilici y Los Tauras.
Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte.
Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
Ciclo de teatro rosarino: Capot. El sábado 18, a las 18, el
Los artistas se presentarán en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos. Sábado 11, a las 21. Casa del Tango.
Concierto de cámara. Con Pablo y Mariela Martínez Castro. Sábado 11, a las 18.30. Amigos del Arte. Fiesta de tango. Con la participación del cantante Alejandro Mustafá. Sábado 11, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
grupo de teatro Pata de Musa presenta su última producción. Estacionamiento del CEC.
Inventados. La banda estará
El soldadito de plomo y El invento maravilloso. Títe-
Small Band. La banda se pre-
res de la mano de Eduardo Di Mauro. Funciones especiales para escuelas: hoy, a las 10 y 14. Arteón.
Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
MÚSICA
Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Con la dirección de Graciela Sietecase y las actuaciones de Sebastián Ríos, Estela Cristodulis, Omar Rometo y Jorge Lucero. Sábado 11, a las 22. Bar Olimpo.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
presentando su nuevo disco. Sábado 11, a las 21. McNamara.
sentará en el marco de las Fiestas Eclécticas. Sábado 11, a las 23. Café de la Flor.
Miguel Ángel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes. Miércoles 15, a las 22.30. City Center.
Lachrimae Verae. El grupo presentará sus mejores temas. Jueves 16, a las 20. Amigos del Arte.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 7 de septiembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL DE BÁSQUET
Argentina, con el regreso de Fabricio Oberto, enfrenta a Brasil por octavos de final. A las 15 por Canal 7 y TyC
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
MUNDIAL DE HOCKEY.
La final está cerca Las Leonas vencieron a Inglaterra 2-0 con goles de Barrionuevo y Sruoga y ganaron invictas el grupo B
ALEJANDRO GUERRERO
La goleadora. Todos los abrazos son para Noel Barrionuevo, quien anotó el primero a través de un córner corto. La defensora es la máxima artillera criolla con 5 tantos.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
NEWELL’S. ES PROBABLE QUE VUELVE MARCELO ESTIGARRIBIA Y QUE LUIS RODRÍGUEZ TENGA UNA CHANCE PARA JUGAR ANTE ARGENTINOS
MARCELO MANERA
MARCELO MANERA
Una de cal y una de arena. Hernán Villalba sufrió un desgarro frente a Independiente, pero Lucas Bernardi está recuperado y ocupará su lugar en el medicampo leproso.
Una baja; un regreso Hernán Villalba se desgarró y estará afuera por 30 días, por lo que Lucas Bernardi recuperará la titularidad Newell’s arrancó la semana con la certeza de que tendrá una baja para jugar contra Argentinos Juniors. Es que ayer se comprobó que Hernán Villalba sufrió un desgarro en el recto anterior de la pierna derecha y tendrá un mínimo de 30 días de recuperación. Pero Roberto Sensini ya tiene a mano al reemplazante: Lucas Bernardi, quien estuvo en el banco frente a Independiente y ya está en condiciones de reaparecer en el equipo titular. Villalba venía arrastrando una molestia en la zona desde hace algunos partidos. De hecho, la semana pasada entrenó de manera diferenciada durante los primeros días. Después participó de la práctica de fútbol y de los últimos entrenamientos con normalidad y fue confirmado por Sensini para jugar desde el
arranque frente al Rojo. Pero en el primer tiempo sintió una molestia y tuvo que salir en el entretiempo. Ayer el doctor Juan Ignacio Bottoli lo sometió a un estudio de imágenes con el cual se constató la rotura fibrilar. “Le hicimos un estudio esta mañana (por ayer) porque terminó bastante fatigado en el entretiempo del partido y se confirmó que tiene un desgarro en el recto anterior del cuádriceps. Esta lesión le va a demandar aproximadamente 30 días de recuperación”, afirmó el facultativo leproso. Así, Villalba se perderá el partido con Argentinos Juniors, el cotejo con River y los encuentros frente a Estudiantes por la Copa Sudamericana. Sin embargo, Bernardi ya se encuentra a disposición del cuerpo técnico. El volante se recuperó de una distensión
de ligamentos y el sábado estuvo en el banco de suplentes, pero las circunstancias del juego obligaron al entrenador a optar por otros jugadores. Pero es una fija que volverá ante Argentinos Juniors. Otro regreso probable es el de Marcelo Estigarribia, quien hoy jugará en China con la selección paraguaya y el jueves estaría en la ciudad. El guaraní reemplazaría a Leandro Velázquez, de floja labor frente a Independiente. Y tampoco habría que descartar que el entrenador leproso decida volver a jugar con dos atacantes, con el ingreso de Luis Rodríguez y la salida de Luciano Vella. La semana de trabajo rojinegra incluye entrenamientos matutinos hasta el sábado, a excepción del jueves cuando
Sensini ordene la práctica de fútbol en el Coloso del Parque. La pésima actuación del equipo en el primer tiempo casi obliga a Sensini a disponer el 3-4-1-2 que viene utilizando habitualmente, por lo que una probable formación es con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Luis Rodríguez e Iván Borghello. Por otro lado, Sebastián Taborda se acopló ayer a los trabajos con el grupo después de un desgarro en el aductor izquierdo que lo dejó afuera de los últimos dos partidos. Sin embargo, el uruguayo le apuntará a estar en condiciones para el partido del próximo jueves frente a Estudiantes.
MAURO FORMICA RECONOCIÓ LAS FALLAS OFENSIVAS DEL EQUIPO: “NOS FALTA MOVILIDAD Y PROFUNDIAD”. PERO TAMBIÉN ADVIRTIÓ VIRTUDES
“Un buen equipo que debe hacerse respetar” Como todo Newell’s, Mauro Formica celebró el cambio de actitud del equipo en el segundo tiempo frente a Independiente, que le permitió a la Lepra llegar al empate. De todas formas, el Gato reconoció que falta “movilidad y profundidad” pero que igualmente “Newell’s es un buen equipo que tiene que hacerse respetar”. “No hicimos un buen primer tiempo, podríamos haber terminado dos o tres goles abajo. Por suerte salimos con una actitud distinta al segundo tiempo y lo pudimos empatar. Más allá de que esto recién comienza, si ganábamos nos metíamos en la pelea arriba. Pero con dos o tres triunfos seguidos vamos a recu-
perar ese terreno que perdimos con los empates”, dijo Formica. El Gato admitió que no tuvo un buen partido y que le costó acomodarse a los pedidos de Sensini en el primer tiempo: “Me costó, no me sentó cómodo y eso quedó claro en la cancha. Roberto me pidió que ocupara la posición por izquierda, pero no me salió como quería. Y eso que jugué ahí en otras oportunidades y lo pude hacer sin problemas. Cuando me soltó en el segundo tiempo, jugué mejor. Igual, no hice un buen parido pero pude convertir como para que mi trabajo no fuera tan malo”. Después se refirió a las falencias ofensivas que evidenció Newell’s en el arranque del Apertura. “Nos falta movilidad y pro-
fundidad, esperemos que nos acoplemos los de adelante y mejorar. Hoy no tenemos tres o cuatro jugadores que lleguen al área rival y Roberto me pide que lo haga más seguido. Pero, aparte, yo tengo que hacer jugar al equipo”, aseguró Formica. Por último se refirió a la casualidad de tener que enfrentar a equipos cuyos técnicos vienen condicionados, como Tigre, Huracán, Independiente y ahora Argentinos Juniors: “Nos está tocando jugar con equipos que no andan bien, pero esto recién comienza para todos. No hay partido fácil y Argentinos en su cancha se hace fuerte. Igual confío en nuestras condiciones. Newell’s es un buen equipo que tiene que hacerse respetar”.
MARCELO MANERA
“Esto recién comienza para todos”.
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
FÚTBOL ARGENTINO. A CINCO FECHAS DEL INICIO DEL CERTAMEN HAY CONFIRMACIONES, SORPRESAS Y FRUSTRACIONES POR DOQUIER
Apertura para todos Vélez y Arsenal son punteros, Boca navega por la mediocridad y River debe sumar mucho para no sufrir La punta compartida entre un Arsenal que vuelve a ser y un Vélez que quiere seguir siendo, contrasta con la pobrísima prestación de Boca y la contradicción de un River sumergido por primera vez en la historia de los promedios en zona de descenso directo. Así, para todos los gustos hay en este torneo Apertura que a cinco fechas de su comienzo ofrece variantes de lo más singulares. Es que a estos datos se les suman las últimas tres derrotas consecutivas de Racing después de las dos victorias sucesivas en el arranque del campeonato, más un Independiente que habita el último peldaño de las posiciones junto al vigente campeón Argentinos, el siempre comprometido Gimnasia y el recién ascendido Quilmes. All Boys y Olimpo, que se enfrentaron en esta fecha con triunfo por 1-0 de los de Floresta, son los otros dos ascendidos que están haciendo pie en primera al cabo de 15 puntos. Mientras que entre los grandes está el técnico Ramón Díaz, reinventando un San Lorenzo sin las figuras de su primer paso por el club y colocándolo a un punto de los
POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Arsenal Vélez San Lorenzo Estudiantes River Lanús Banfield Godoy Cruz Huracán Newell’s Racing All Boys Olimpo Colón Tigre Boca Independiente Gimnasia Argentinos Quilmes
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
12 12 11 10 10 9 9 8 7 6 6 6 6 5 4 4 2 2 2 2
5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5
4 4 3 3 3 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0
0 0 2 1 1 3 3 2 1 3 0 0 0 2 1 1 2 2 2 2
1 1 0 0 1 0 0 1 2 1 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3
8 8 9 5 6 6 4 8 5 5 5 5 3 4 5 5 5 0 2 3
4 4 5 1 4 3 2 6 6 4 6 6 4 6 6 7 8 3 6 9
RIVER. A PESAR DE LA DERROTA ANTE VÉLEZ, CAPPA SE MOSTRÓ CONFORME
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Lanús Estudiantes Vélez Banfield Newell’s San Lorenzo Colón Argentinos Boca Godoy Cruz Independiente Arsenal Racing Huracán Tigre All Boys Olimpo Gimnasia River Quilmes
1,778 1,725 1,716 1,580 1,568 1,556 1,444 1,395 1,383 1,358 1,346 1,284 1,284 1,259 1,210 1,200 1,200 1,175 1,160 0,400
144 138 139 128 127 126 117 113 112 110 109 104 104 102 98 6 6 94 94 2
81 80 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 5 5 80 81 5
75 57 66 46 52 63 57 38 61 49 39 46 52 58 62 0 0 55 41 0
60 9 71 10 61 12 73 9 69 6 52 11 55 5 73 2 47 4 53 8 68 2 46 12 46 6 37 7 32 4 0 6 0 6 37 2 43 10 0 2
líderes con victoria sobre el tambaleante Boca de Claudio Biorghi en la propia Bombonera. Junto a Vélez, las ratificaciones de Estudiantes, Lanús y Banfield estandarizan un campeonato que, más allá del postrero traspié frente al Pincha, también muestra que Godoy Cruz ya es un auténtico equipo de primera. Con la clasificación a la Copa Libertadores como objetivo, para muchos chicos ese premio ya no se torna inalcanzable como antaño (por ejemplo para los mendocinos), mientras que para otros que acostumbraron a beber de su néctar, estar cada vez más lejos, por caso Boca, suena a prematuro fracaso. Mañana Estudiantes afrontará en cancha de Quilmes la revancha de la Recopa Sudamericana ante Liga de Quito con la obligación de ganar por más de un gol para quedarse con el trofeo, mientras que Independiente, que ganó 1-0 en la ida, visitará a Argentinos por la Copa Sudamericana. Y esto seguramente incidirá en el desarrollo de la sexta jornada del próximo fin de semana.
BOCA. EL BICHI CREE QUE PUEDE RECUPERAR EL TERRENO PERDIDO
TÉLAM
NA
Sí, se puede. “Llevamos cinco partidos recién y estamos a dos puntos de la cima”.
El Bichi Borghi es optimista y cree que se puede recuperar el tiempo perdido.
“Todavía estamos en la pelea”
Borghi se mostró optimista
El técnico de River, Ángel Cappa, pidió “calma” después de la derrota de su equipo ayer ante Vélez y se mostró conforme con la actual campaña, pese a que el millonario está en posición de descenso directo. “Llevamos cinco partidos recién y estamos a dos puntos de los líderes también. Todavía estamos en la pelea, así que hay que tener calma. Además, si de cada cinco partidos sacamos 10 puntos, habremos cumplido con holgura nuestro propósito en este torneo”, indicó Cappa, en referencia a zafar del descenso. El entrenador confesó que sus dirigidos están “muy dolidos” por la derrota sufrida ante Vélez, que los bajó de la punta y los devolvió a una posición de
descenso directo, aunque aclaró que “perdimos contra el mejor equipo que tiene la Argentina en este momento”. “Jugamos bien el primer tiempo y no tan bien en el segundo. Los jugadores están muy dolidos, porque tenían una gran expectativa de ganar el encuentro y de seguir arriba en la tabla”, indicó. Finalmente, reiteró su enojo con Vélez, por la supuesta intromisión de allegados al club dentro del vestuario con el objetivo de insultarlo y agredirlo. “Lo de los hinchas me tiene sin cuidado. Pero lo que sí me molesta es la gente que estaba en el vestuario, porque había gente con intenciones de agredir, de insultar y eso sí me llama la atención”, se quejó.
El entrenador de Boca, Claudio Borghi, se mostró optimista respecto del futuro de su equipo aún cuando sumó tres derrotas en cinco presentaciones, ya que sostuvo que se puede “recuperar el terreno perdido”. “En los números estamos lejos de los de arriba, pero creemos que podemos hacer una buena cantidad de puntos en los próximos partidos como para meternos en la pelea”, dijo el Bichi. “Entiendo que Boca tiene apuros y la gente quiere hacer todo rápido, pero nosotros sabemos que así las cosas no funcionan. La gente dice que hace años que no ganamos nada y eso es normal. Contra eso sí que no puedo ir porque sería un
tonto”, admitió. Borghi apuntó que contra San Lorenzo “por primera vez se repitió el equipo y hubo cambios muy grandes, que es lo que no gusta tanto”. “Ante Vélez hubo un cambio de actitud que se produjo en gran parte cuando el equipo quedó en inferioridad numérica y con el resultado en contra”, recordó. “Para el técnico “este mal comienzo no tiene excusas, salvo que hubo cambios de jugadores, algunos lo sufrieron y otros no están habituados, les cuesta jugar en Boca porque no es lo mismo que hacerlo en equipos chicos. Pero sabíamos lo que venía”.
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL. “SI LOS RESULTADOS NO SE DAN, HABLAREMOS. PERO ESTAMOS A MUERTE CON EL PROYECTO DE MOSTAZA”, EXPRESÓ BELLOSO
Por ahora lo bancan Los dos próximos partidos del Canalla pueden ser vitales en la continuidad de Merlo al frente del equipo GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Más allá de que ningún dirigente auriazul puso en duda públicamente la continuidad de Reinaldo Merlo en su cargo, los pobres resultados del equipo en estos primeros cuatro partidos empezaron a debilitar a Mostaza. Es que pasaron cuatro encuentros y Central no ganó. Pero además, tampoco consiguió aún funcionar como equipo. Este panorama podría condicionar la suerte del técnico, en particular si los canallas no logran un triunfo en alguno de los próximos dos partidos que tiene por delante: el viernes visitando a Atlético Rafaela y el miércoles 15 de este mes, también en condición de visitante, ante Almirante Brown. A pesar de la coyuntura, tanto el presidente Norberto Speciale como el director deportivo del club, Gonzalo Belloso, respaldaron la gestión de Mostaza al frente del equipo. Aunque ambos reconocieron que el presente futbolístico auriazul está lejos del ideal y del esperado en este arranque del torneo. “Estamos dándole todas las herramientas y el apoyo para que a Merlo le vaya bien”, señaló Belloso sobre la continuidad de Merlo en su cargo.
ENRIQUE GALLETTO
Dolor de cabeza. “Estamos a muerte con el proyecto de Merlo”, dijo Gonzalo Belloso.
“¿Si su trabajo está condicionado? Esto es siempre así, si los resultados no se dan hablaremos, pero en lo que tiene que
TOLEDO Y SHAFFER SERÍAN BAJA POR DIFERENTES MOLESTIAS
ver con nosotros lo bancamos y estamos a muerte con el proyecto de Merlo”, planteó el mánager auriazul.
Y luego, Belloso hizo un balance de lo hecho por el equipo hasta el momento en el campeonato. “Tenemos con qué, pero no lo ratificamos con ningún resultado, nos está costando acomodarnos en una categoría que es durísima, aunque creo que en el segundo tiempo ante Patronato empezamos a entender de qué se trata esto”, apuntó. Y de inmediato reconoció la necesidad de “cambiar sí o sí cuanto antes” para lograr el objetivo trazado. “Queremos ascender en este torneo e hicimos todo lo posible para que las cosas salgan bien”, dijo Belloso. “La gente ya se dio cuenta de que esto es mucho más difícil de lo que parecía, pero no por eso vamos a dejar de ser optimistas, somos un equipo grande para la categoría”, sentenció. Por su parte, Speciale también salió a bancar el trabajo de Merlo al frente del equipo. “Lo único en que pensamos en este momento como dirigentes es en darle respaldo al técnico”, dijo el presidente canalla. Aunque también dejó en claro que “Merlo es lo suficientemente responsable como para plantear lo que corresponda si las cosas no funcionan como él quiere”. En tanto, consultado acerca de las expectativas de ascenso de Central, Speciale expresó: “Esto recién comienza. Es un torneo muy largo. Pero Central no tiene más que ascender”. Y agregó: “Sabíamos que iba a ser difícil, pero entiendo que esto es cuestión de tiempo, de que el equipo vaya ganando en rodaje, y esto es una tarea exclusivamente del técnico”.
ES ANTONIO MEDINA Y JUEGA EN BOCA UNIDOS DE CORRIENTES
Encima lesionados Suma un delantero Todo indica que esta no será una semana más para Reinaldo Merlo. Es que, más allá de que el equipo todavía no logró el funcionamiento deseado, ni tampoco sumar de a tres, Mostaza tendrá varios problemas que sortear para poder conformar el equipo con el que visitará el viernes a Atlético Rafaela, uno de los líderes de la divisional. A las bajas de los volantes Diego y Cristian Goinzález, ambos expulsados en el cotejo del sábado pasado ante Patronato en Paraná, Mostaza tampoco podría contar con otros dos futbolistas. Son los casos de los lesionados José Shaffer y Javier Toledo. Shaffer habría sufrido una ruptura muscular en la cara posterior del muslo izquierdo. Mientras que Toledo tendría una fractura en el quinto dedo del pie izquierdo De todos modos, la seriedad de estas las lesiones se conocerá hoy, luego de que el doctor Hernán Giuria de a conocer los resultados de los estudios que se le efectuaron anoche a ambos futbolistas. Shaffer, que fue sometido a una resonancia magnética, tendría para tres semanas de rehabilitación. Mientras que Toledo, a quien le practicaron una radiografía, tendría para dos o tres semanas de recuperación. El propio Shaffer, antes de realizar el estudio correspondiente, mostró escasa confianza de poder jugar el viernes ante
NO HAY 225 POR GUIZASOLA Ante las expulsiones de los dos González ante Patronato, Diego y el Kily, Central no podrá solicitar por ahora la aplicación del artículo 225. Es que Roberto Guizasola jugará hoy un amistoso con su selección, la peruana. El partido se disputará en Miami y será ante Jamaica. El lateral tiene previsto regresar a Rosario el miércoles. Y el encuentro ante los rafaelinos se disputará el viernes.
Atlético Rafaela. “Si me preguntás a mí, creo que no llego; ojalá que me mejore, pero hoy por hoy no llego”, dijo el lateral cordobés. “Me sentía bárbaro para jugar, y pensé que lo adecuado era estar en el partido, inclusive no sentí nada durante la entrada en calor, pero cuando sentí el pinchazo tuve que pedir el cambio”, recordó Shaffer sobre lo sucedido en los primeros minutos del encuentro del sábado pasado. En cuanto a Toledo, el delantero también habría sufrido la lesión en los primeros minutos del partido. Inclusive, según pudo averiguar este diario, el jugador pudo salir a la cancha para afrontar el segundo tiempo tras haber sido infiltrado en la zona de la fractura.
“Hace varios días que venimos con el tema y en estas últimas horas la cosa empezó a tomar más fuerza”, confesó ayer Gonzalo Belloso sobre la contratación de un nuevo refuerzo para Rosario Central. El jugador en cuestión es Antonio Medina, delantero de Boca Unidos de Corrientes, uno de los líderes del torneo. Y anoche, al cierre de esta edición, Belloso aguardaba el okey de la dirigencia del club correntino para ultimar detalles de la contratación con el delantero. De llegar a buen puerto la negociación, Medina ocupará el lugar del lesionado Cristian Godoy. Y los canallas tienen tiempo hasta el jueves por la noche para presentar en AFA el contrato del reemplazante. “Al jugador le interesó mucho la posibilidad de venir a Central y nosotros tenemos la necesidad de sumar a un delantero por afuera”, reconoció el mánager sobre Medina, chaqueño de 25 años que jugó los cinco partidos de este torneo en Boca y anotó un gol. Si la negociación prospera, el jugador nacido futbolísticamente en Chaco For Ever podría estar en Rosario el jueves. Y todo indica que se sumaría al plantel pensando en el partido de la semana que viene, cuando Central complete el cotejo pendiente de la primera fecha visitando a Almirante Brown.
El jugador, interesado con la chance.
Entrenaron en Arroyo Seco El plantel canalla regresó al trabajo ayer por la tarde en Arroyo seco. En la práctica, los que jugaron ante Patronato realizaron tareas regenerativas. Mientras que los que sumaron pocos minutos en ese encuentro, o no lo hicieron, realizaron un trabajo de fútbol en espacio reducido. Los auriazules volverán a entrenar hoy, en el mismo predio, pero en doble turno.
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
El Hincha 25
CENTRAL. “LA IDEA ES SOLUCIONAR DE ACÁ PARA ADELANTE Y NO REVISAR NADA DE LO QUE PASÓ HACIA ATRÁS”, MANIFESTÓ EL PRESIDENTE
Mejorar el arbitraje Speciale se reunirá con el Colegio de Árbitros con la intención de optimizar la calidad de los jueces El presidente de Rosario Central, Norberto Speciale, se reunirá mañana con la autoridad máxima del Colegio de Árbitros. La intención es plantearle a esa institución que se mejore la calidad de los jueces. En tanto, Gonzalo Belloso, director deportivo del club, anticipó también que tratarán de charlar sobre el tema con Julio Grondona, titular de AFA. Aunque Belloso dejó en claro que “no hay intención de hacerle un reclamo puntual”, al mandamás del fútbol argentino. Aunque sí existe la intención de ponerlo al tanto de lo que viene sucediendo con los arbitrajes, que hasta acá no han dejado para nada conformes a los dirigentes auriazules. Speciale, que habló ayer en distintos medios de la ciudad, se mostró preocupado por el accionar de los árbitros en estos primeros encuentros. “Entendemos que sobreactúan porque los encuentros son trasmitidos por televisión y tienen un rating que supera a los de la primera división”, advirtió el presidente auriazul, molesto por lo ocurrido el sábado en Paraná. Es que, a minutos de finalizar el partido, hubo un polémico penal para Patronato, señalado por el árbitro Jorge Baliño. El gol de los paraneanses, que decretó el empate final, reavivó la polémica por el rol de los jueces en la cancha. Y Speciale se mostró preocupado por ese y otros arbitrajes. Apenas terminó el partido habló de la “mala calidad” de los árbitros del Nacional B. “No veo que nos es-
TRES NOMBRES PARA SUGERIR Tras el flojo desempeño de Jorge Baliño en el cotejo del sábado pasado ante Patronato, la dirigencia canalla hará una solicitud al Colegio de Árbitros. La intención es que para los próximos dos cotejos que disputarán los canallas, ambos en condición de visitante, los dos jueces salgan de tres nombres sugeridos. Los candidatos de Central serían: Carlos Maglio, Rafael Furchi y Juan Pablo Pompei.
tén tirando al bombo, pero entendemos que vienen a sobreactuar y no a dirigir. Ellos no reciben ningún tipo de presión”, apuntó. Al entender de Speciale, no sólo es necesario mejorar la calidad de los arbitrajes sino también lograr imparcialidad. Por eso pidió el presidente canalla solicitó una reunión con el titular del Colegio de Árbitros de la AFA, para hacer una protesta formal. “La presentación ya está hecha, el miércoles (por mañana) vamos a ir a hablar con las autoridades, pero la idea es solucionar de acá para adelante y no revisar nada de lo que pasó hacia atrás”, planteó Speciale. Por su parte, Belloso reconoció que existe la idea de hablar con Julio Grondona sobre el tema. Cómo estaba previsto reunirse hoy con el presidente de AFA,
MARCELO MASUELLI
“Entendemos que vienen a sobreactuar y no a dirigir”, reconoció el pope canalla.
los canallas aprovecharán para charlar del tema arbitrajes, aunque no harán un reclamo puntual. “Hablaremos de la situación y nada más”, adelantó el director deportivo canalla. Además, Belloso admitió que charló un par de veces con Baliño, el árbitro del cotejo del sábado, una vez finalizado el encuentro. “Hablé algo en la cancha y también en el vestuario del árbitro porque queríamos saber a quién le había cobra-
do infracción en el penal, pero bueno, ahoya está”, dijo Belloso. Y luego lanzó un reclamo a medias. “Me pareció que el arbitraje del partido del sábado cambió muchísimo de un tiempo a otro, no sabemos qué pasó en el entretiempo; pero tampoco podemos caer en el análisis simple de decir que no ganamos por el árbitro, más allá de que no estemos de acuerdo con el penal que cobró en el final del partido”.
TIRO FEDERAL. TRAS LA CONFIRMACIÓN DE OSELLA EN EL CARGO POR PARTE DEL PRESIDENTE, EL PLANTEL YA PIENSA EN PATRONATO
El Tigre volvió a las prácticas en Pérez Con un ambiente bastante tenso luego de la goleada sufrida el pasado viernes en el Fortín por 4 a 2 ante Atlético Tucumán, que dejó al entrenador Diego Osella al borde de la renuncia, el plantel de Tiro Federal regresó ayer por la mañana a los entrenamientos con vistas al choque del próximo sábado ante Patronato de Paraná. Con el apoyo que le brindó el presidente Carlos Dávola al ratificarlo en su cargo, el técnico Osella comando la práctica que se desarrolló en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez. En dicha jornada, se realizaron trabajos regenerativos y de fuerza en distintas estaciones, a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana, previsto para mañana a la tarde.
La práctica trascurrió con total normalidad, de no ser por las caras largas de los jugadores ante el mal momento que atraviesa el equipo, debido a los malos resultados y a la cada vez más alarmante situación con el promedio. El único ausente del entrenamiento fue el zaguero central Alfredo González Bordón, quien no se presentó debido a fuertes dolores estomacales. De todas maneras, la presencia del defensor para recibir el sábado al conjunto entrerriano no está comprometida, aunque todavía no se conoce cuando puede llegar a reincorporarse a los entrenamientos. El plantel volvía esta mañana a los entrenamientos, nuevamente en Pérez, mientras que a la tarde habrá otra jornada de trabajos en el Fortín.
MARCELO MASUELLI
El técnico Osella comando la práctica que se desarrolló en Camioneros de Pérez.
El Ciudadano
26 El Hincha
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL DELANTERO HIZO SU DEBUT EN EL CHARRÚA Y REDONDEÓ UNA BUENA ACTUACIÓN, CON ASISTENCIA DE GOL INCLUIDA
El Tati tiene fe
Práctica distendida Con la tranquilidad que brindó el triunfo del domingo, los titulares que saltaron al campo de juego para enfrentar a Laferrere disfrutaron de una jornada liviana de entrenamientos en el Gabino. La buena noticia para Marcelo Vaquero es que esta semana ya podrá contar con el delantero Alejandro García, ausente el último partido por una molestia física. El que también corre con posibilidades de estar la próxima fecha en la visita a El Porvenir es Nicolás Canessa, inactivo desde antes que comience la temporada debido a un desgarro. El plantel volvía esta mañana a los entrenamientos en el Gabino Sosa, a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana. El resto. La sexta fecha del torneo de Primera C arrojó los siguientes resultados. Berazategui 3, Fénix 1; Liniers 3, UAI Urquiza 0; J.J. Urquiza 1, El Porvenir 0; L.N. Alem 1, Defensores Unidos 1; Midland 1, Argentino de Merlo 3; Villa Dálmine 0, Luján 0; San Miguel 2, Sacachispas 0; Talleres (RE) 2, Excursionistas 2 y General Lamadrid 0, Defensores de Cambaceres 0.
“Si seguimos de esta manera, peleamos el torneo”, afirmó Bustos Montoya tras la goleada ante Laferrere FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
“Le ganamos al puntero, no es poca cosa. Esto nos demuestra que estamos bien y que tenemos que tener un poco más de confianza todos los partidos”, afirmó Eduardo Bustos Montoya al término del encuentro que Central Córdoba le ganó por 3 a 1 a Laferrere. El ex delantero de Rosario Central tuvo este domingo su debut con la camiseta del Charrúa y hasta se dio el lujo de asistir a Matías Litmanovich en el último y definitivo gol de la tarde, luego de una gran jugada personal donde dejó en el camino a dos defensores rivales. Luego de una exigente puesta a punto en la parte física, el Tati prefiere ir ganando minutos con el correr de las fechas, con la intención de ir consiguiendo poco a poco más rodaje futbolístico. “A mi todavía me falta un poco, principalmente ir agarrando ritmo. Pero igual estoy contento, porque hice la jugada del tercer gol”, declaró el experimentado atacante, que el próximo 3 de octubre estará cumpliendo 34 años. Pero a pesar de haber tenido un arranque satisfactorio, su titularidad dentro del equipo no está para nada confirmada, ya que debe competir por el puesto junto a Alejandro García, Matías Juárez y Alejandro Fiorina, quienes pelean todos por ser el compañero de ataque del goleador Ezequiel Petrovelli, máximo artillero del campeonato con siete tantos en apenas seis fechas. A la hora de hacer un análisis de la victoria 3 a 1 ante Laferrere, el atacante opinó: “El ímpetu del puntero nos fue metiendo un poco atrás en el segundo tiempo, porque no teníamos la pelota. Pero igualmente creo que fuimos los claros ganadores”. “Yo creo que si seguimos de esta manera, peleamos el torneo”, sentenció lleno
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
SOFÍA KOROL
“Personalmente me falta un poco de ritmo, pero estoy contento”, dijo el Tati.
de confianza Bustos Montoya. A pesar del andar irregular que tuvo el equipo de Marcelo Vaquero en las primeras seis fechas, Central Córdoba sigue siendo uno de los principales candidatos al título de la Pri-
mera C. Luego de la estupenda victoria frente al Verde, el Charrúa quedó cinco unidades por debajo del nuevo puntero que tiene el certamen, Liniers, quien ayer aplastó 3 a 0 a UAI Urquiza y con 13 pun-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers 13 Laferrere 12 Berazategui 12 Talleres (RE) 11 Argentino (M) 10 J.J. Urquiza 10 D. Unidos 10 Gral. Lamadrid 10 UAI Urquiza 9 Central Córdoba 8 Excursionistas 8 Sacachispas 8 L.N. Alem 7 Luján 7 Cambaceres 6 San Miguel 5 Midland 4 El Porvenir 4 Villa Dálmine 2 Fénix 2
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,166 Excursionistas1,817 Berazategui 1,561 Talleres (RE) 1,545 J.J. Urquiza 1,500 UAI Urquiza 1,500 Defensores U. 1,463 Laferrere 1,451 C. Córdoba 1,333 Gral. Lamadrid1,329 L.N. Alem 1,329 Villa Dálmine 1,317 Midland 1,295 Sacachispas 1,292 Cambaceres 1,268 El Porvenir 1,243 Argentino (M) 1,182 San Miguel 1,158 Luján 1,097 Fénix 1,012
tos lidera la cima de la tabla de posiciones. “Ya nos sacamos la fea racha del torneo pasado, así que ahora tenemos que mentalizarnos que hay que empezar a ganar para pelear el torneo”, finalizó diciendo el Tati.
PRIMERA D. ARGENTINO SE VOLVIÓ CON LAS MANOS VACÍAS DE CAÑUELAS, DONDE CAYÓ 1 A 0 ANTE EL LOCAL CENTRO ESPAÑOL
Lo perdió al final En la reprogramada quinta fecha del torneo de Primera D, Argentino cayó por la mínima diferencia como visitante en el estadio de Cañuelas frente al local Centro Español, quien se aseguró la victoria recién a los 43 minutos de la etapa final, gracias al gol convertido por Fabián Herrera. El Sala salió a la cancha con los mismos once intérpretes que igualaron la fecha pasada de local ante Central Ballester, ya que la idea de Belén es que los jugadores vayan ganando confianza entre ellos. De todas maneras, la producción futbolística de ayer distó mucho de estar a la altura de lo esperado por el DT. Tras un primer tiempo para dormirse, en el complemento el local salió con un poco más de ambición y con eso le alcanzó. Con una precisa volea del bor-
de del área, Herrera sepultó las esperanzas del Albo, que ni siquiera pudo rescatar un punto y se terminó volviendo con las manos vacías. El resto. La quinta fecha del torneo de Primera D arrojó los siguientes resultados. Ituzaingó 0, Juventud Unida 0; Dock Sud 3, Riestra 0; Claypole 2, San Martín de Burzaco 1; Deportivo Paraguayo 3, Victoriano Arenas 0 y Lugano 1, Atlas 1. Fue suspendido a los 88 minutos de partido el encuentro entre Central Ballester y Puerto Nuevo, debido a una agresión al árbitro asistente Daniel López por parte de la parcialidad local del Canalla. La fecha se completará mañana, con los choques entre Argentino de Quilmes vs. Cañuelas y Barracas Bolívar vs. Yupanqui.
SÍNTESIS
C. Español Daniel Constanzo Javier Miquetk Sergio Aquino Roberto Godoy Cristian Nichoda Jonathan Fidalgo Esteban Carmenini Nicolás Barrionuevo Víctor More Gabriel Fidalgo Patricio Reppeto DT: WALTER RUIZ
POSICIONES Y PROMEDIOS
1
Argentino
EQUIPO
0
Luciano Andrada Martín Ulloa Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Matías Sayal Martín Villegas Pablo Verón Roque Alfaro Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN
GOL ST: 43m Herrera (CE). CAMBIOS PT: 37m Calero x Mazzia (A). ST: 15m Arana x J. Fidalgo y Herrera x G. Hidalgo (CE), 16m Morales x Alfaro (A), 20m Castro x Carmenini (CE), 43m Rosso x Pons (A). AMARILLAS: Miquetk y Nichoda (CE), Domínguez, Ulloa y Sayal (A). ÁRBITRO: Juan Pafundi. ESTADIO: Cañuelas, local Centro Español.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Dock Sud 15 Atlas 13 Riestra 12 San Martín (B) 10 J. Unida 10 Dep. Paraguayo 9 Ituzaingo 8 Argentino 7 Centro Español 7 Claypole 5 Lugano 5 Victoriano A. 4 Argentino (Q) 4 Yupanqui 2 Cañuelas 2 Puerto Nuevo 1 Barracas Bolívar 1 Central Ballester1
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Argentino (Q) 1,778 Riestra 1,753 Atlas 1,699 Dock Sud 1,479 Victoriano A. 1,438 Argentino 1,400 San Martín (B)1,397 Cañuelas 1,395 Ituzaingo 1,370 Claypole 1,342 Yupanqui 1,333 J. Unida 1,260 C. Español 1,219 D. Paraguayo 1,205 Lugano 1,110 Ctral. Ballester0,918 Puerto Nuevo 0,800 Barracas B. 0,250
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
AMISTOSO INTERNACIONAL. SERGIO BATISTA, DT ARGENTINO, APUESTA POR EL TRIDENTE MESSI, HIGUAÍN Y TEVEZ. VUELVEN ZANETTI Y CAMBIASSO
Choque de estrellas Argentina y España juegan esta tarde desde las 17 en el Monumental de Núñez. El duelo lo televisa Canal 7 La final que no fue. Argentina y España, último campeón mundial, ofrecerán hoy en el estadio Monumental el mejor espectáculo futbolístico que se puede programar, hoy por hoy, en estas tierras, ya que presencias como las de Lionel Messi, Xavi Hernández o Andrés Iniesta abarcan lo más destacado de la elite internacional. El partido se jugará desde las 17 con el arbitraje del colombiano Oscar Ruiz y la televisación de Canal 7. La posesión del balón se ha convertido en la principal obsesión de Sergio Batista y los suyos, puesto que el elenco español puede resultar letal si se les ceden los espacios y la pelota. El Checho pondrá en cancha un 4-3-3 muy tradicional con Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez, tres piezas que utilizó muy seguido Diego Maradona en el Mundial de Sudáfrica. Además, en el fondo regresará Javier Zanetti luego de su ausencia en la Copa del Mundo y estará Gabriel Milito como segundo marcador central, desplazando a Walter Samuel al banco de suplentes. En el mediocampo, el Checho se la juega por el quite del capitán Javier Mascherano y por la generación de juego de Ever Banega y Esteban Cambiasso, otro ausente en Sudáfrica 2010. Enfrente estará la selección campeona del mundo, que el domingo se entrenó en la cancha de Boca, en tanto que ayer reconoció el campo de juego del Monumental de Núñez. El técnico de España, Vicente del Bosque, convocó a buena parte de los jugadores que ganaron el Mundial, lo que da la pauta de la seriedad con que toma este partido. A España sólo le faltará el zaguero Carles Puyol, lesionado. El reemplazante de Tarzán será Álvaro Arbeloa, mientras que Cesc Fábregas jugará por Xavi Alonso y Jesús Navas a David Villa. La mesa está servida entonces, y el Mundial, con tristes recuerdos para los argentinos y felices para los españoles, también se dará una vuelta hoy por un Monumental abarrotado, que generó más de 7.000.000 de pesos de recaudación. Una velada de gala para disfrutar del mejor fútbol posible de encontrar por estas latitudes.
LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER RECIBIÓ A LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN LA CASA ROSADA
TÉLAM
BIENVENIDA OFICIAL. La delegación de España fue recibida ayer por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández
Los jugadores españoles no dejaron pasar la oportunidad y se fotografiaron con la presidenta.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
España
Sergio Romero Javier Zanetti Martín Demichelis Gabriel Milito Gabriel Heinze Ever Banega Javier Mascherano Esteban Cambiasso Lionel Messi Gonzalo Higuaín Carlos Tevez DT: SERGIO BATISTA
Iker Casillas Álvaro Arbeloa Gerard Piqué Carlos Marchena Joan Capdevila Sergio Busquets Cesc Fábregas Xavi Hernández Andrés Iniesta Jesús Navas Fernando Torres DT: VICENTE DEL BOSQUE
HORA: 17. ESTADIO: Monumental (River). ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia). TV: Canal 7.
MESSI VOLVIÓ A DEFENDER A SERGIO BATISTA, DT INTERINO ALBICELESTE
“Hay que dejarlo trabajar” El rosarino Lionel Messi pidió que dejen trabajar “con tranquilidad” a Sergio Batista, DT del seleccionado argentino, y abogó por mentalizarse para disputar al máximo la próxima Copa América. “No creo que la continuidad del Checho dependa de estos resultados. Personalmente creo que detrás de todo tiene que haber un trabajo y por eso hay que dejarle hacer el suyo con tranquilidad. Para nosotros, ahora lo más importante es la Copa América”, dijo en una entrevista publicada ayer por el diario español Sport. Messi pro-
de Kirchner, en la Casa Rosada. “Los felicito por haber ganado el Mundial de Sudáfrica”, expresó la mandataria.
siguió con su defensa a Batista: “Se nota que hay un entrenador nuevo que pide otras cosas, que tiene sus propias ideas y poco a poco nos iremos acostumbrado a lo que él quiere. No me gusta comparar. Cada DT tiene sus métodos y sus maneras de trabajar”. Messi también evocó la figura de Diego Armando Maradona, el anterior seleccionador. “Siempre he dicho que Diego fue importante para la selección porque llegó en un momento difícil en el que las cosas no estaban saliendo bien. Tengo un gran cariño por él”, afirmó.
VICENTE DEL BOSQUE COMPARÓ A SU SELECCIONADO CON ARGENTINA
“Nos parecemos en mucho” Vicente Del Bosque, entrenador del seleccionado español, consideró ayer que su equipo y el que dirige Sergio Batista son muy parecidos y reconoció que notó un cambio en el juego del seleccionado argentino desde la eliminación en el Mundial de Sudáfrica. “Las dos selecciones se parecen en muchas cosas. Tenemos jugadores avezados, mezcla de experiencia y juventud. Cada uno busca organización de juego y los dos poseemos talento. Por eso dependerá de detalles para que uno gane, pero no hay tantas diferencias”, aseguró Del Bosque en conferencia de prensa. El entrenador español también consideró que “Argentina está en disposición de ganar. Tiene organización de juego y talento. Si las dos cosas funcionan, estará a nuestro nivel. No estamos tan alejados uno de otro”. Asimismo, Del Bosque señaló que notó un cambio en la táctica Argentina entre la eliminación del Mundial y este nuevo ciclo. “En Argentina sí hubo un cambio desde el Mundial hasta ahora, al menos por lo que he visto del encuentro ante Irlanda. Tiene esa pausa y esa posesión en el mediocampo que todo equipo necesita y ese cambio de aceleración en cualquiera de los delanteros para darle movilidad al ataque”, puntualizó en referencia al sistema táctico dispuesto por Batista. Pese a ello, Del Bosque destacó la actuación albiceleste en Sudáfrica. “Argentina
TÉLAM
Del Bosque y Cristina, en la Rosada. dejó muy buena impresión en los primeros cuatro juegos, hasta que enfrentó a México. Es verdad que en el quinto fue superado por Alemania, posiblemente porque le marcó un gol temprano y eso alteró el guión. Pero Argentina dejó la impresión de haber podido ganar el Mundial”. También se refirió al despido de Diego Maradona. “Es una decisión doméstica cambiar de seleccionador, como ha sido para los otros países. Cuando no se cumplen las expectativas, siempre cae la cabeza del entrenador”, admitió.
El Ciudadano
28 El Hincha
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. EL SELECCIONADO ARGENTINO, CON UNA AYMAR DETERMINANTE, ESPERA RIVAL EN SEMIFINALES: AUSTRALIA O ALEMANIA
MARCELO MANERA
La magia rosarina. Luciana Aymar fue imparable para toda Inglaterra. Desde la sapiencia de Lucha se gestaron los avances argentinos. Hoy Las Leonas conocerán rival.
Good bye, Inglaterra Con goles de Barrionuevo y Sruoga, Las Leonas superaron con autoridad a las británicas y ganaron invictas el grupo B DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Las Leonas derrotaron a Inglaterra 2-0 con goles de Noel Barrionuevo y Daniela Sruoga y se quedaron con el primer puesto del grupo B mientras esperan rival en semifinales (puede ser Alemania o Australia). Otra vez Luciana Aymar fue determinante. Había clima de fiesta. El estadio mundialista estaba vestido de celeste y blanco para ver a la selección argentina y las chicas de Carlos Retegui volvieron a cumplir. Con una tarea sobria, sencilla pero efectiva, consiguieron el triunfo que les aseguró el primer lugar y sobre todo evitaron a Holanda. El encuentro fue de trámite parejo, con Inglaterra presionando en ataque para evitar la salida limpia de las defensoras nacionales. A Aymar siempre la marcaron entre tres o cuatros jugadoras, pero ella, como siempre, se las ingenió para sacar de la galera algún truco. Así, a los 12 minutos, tras una buena jugada de Lucha por izquierda, llegó el córner corto que Noel Barrionuevo transfor-
TRIUNFOS DE CHINA Y COREA Se completó el grupo B con la goleada de China 6 a 0 ante España con cuatro goles de Yibo Ma de córner corto y uno de Hongxia Li y Baorong Fu. El equipo asiático consiguió su segundo triunfo en un Mundial que lo tuvo muy por debajo de las expectativas. Por su parte, España terminó último en el grupo y enfrentará al último del grupo A. En el otro encuentro, Corea del Sur se impuso a Sudáfrica 5 a 3 luego de estar en desventaja por 3-0.
mó en gol con un remate que se metió en el ángulo derecho de la arquera Storry. A partir de allí, Las Leonas se soltaron y empezaron a disfrutar del partido. Con la ventaja, Inglaterra bajó el nivel de marcación y así Aymar, García y Rebecchi pudieron generar juego asociado. La cordobesa García estuvo a punto de marcar el segundo en dos oportunidades, pero en ambas su remate se fue por encima del travesaño. Todo era de Las Leonas, mientras que las de Danny Kerry tenían una postura muy pasiva.
En el complemento todo siguió igual. Argentina manejando la bocha y el ritmo del partido y las visitantes sólo defendiendo. Sin apuros, con la tranquilidad de sentirse superiores y con la calma que le daba la ventaja, Argentina se movía al ritmo de Aymar. Cuando la mejor jugadora del mundo aparecía, Las Leonas atacaban. Sucesivamente lo tuvieron Luchetti, García y Rebecchi, pero ninguna pudo vencer a la arquera Storry. Faltando tres minutos, Sruoga, una de las más jóvenes del plantel, se dio el gusto y convirtió su primer gol mundialista para decretar el 2 a 0 final. Lo más importante para Las Leonas es que en este Mundial fueron de menos más. Están sólidas en defensa. Hace cuatro partidos que no le convierten goles (los únicos se los hizo Sudáfrica en la primera fecha). En ataque hay recambio, ya que Merino, Gulla y Sruoga lo han demostrado, pero sobre todas las cosas tienen a una jugadora excepcional como Aymar, capaz de destrabar los partidos más cerrados, capaz de demostrar toda su capacidad en una sola maniobra. Con Aymar, Las Leonas se permiten soñar. Y lo bien que hacen.
SÍNTESIS
Argentina Belén Succi Silvina D’Elía Claudia Burkart Noel Barrionuevo Mariana Rossi Mariela Scarone Mariné Russo Luciana Aymar Rosario Luchetti Carla Rebecchi Soledad García DT: CARLOS RETEGUI
2
Inglaterra
0
Beth Storry Laura Unsworth Crista Cullen Kerry Williams Natalie Seymour Susie Gilbert Helen Richardson Ashleingh Ball Kate Walsh Alex Danson Charlotte Craddock E: DANNY KERRY
GOLES PT: 12m Barrionuevo. ST: 33m Sruoga. INGRESARON. En Argentina: Macarena Rodríguez, Alejandra Gulla, Delfina Merino, Romina Vatteone y Daniela Sruoga.En Inglaterra: Sally Walton, Chloe Rogers, Nicola White, Georgie Twigg y Katie Long.TARJETAS: Verde PT: 15m Twigg (I). ST: 10m Walton (I). Amarilla ST: 19m Gilbert (I), 21m Rebecchi (A), 24m Ball (I). ÁRBITROS: Julie Ashton Lucy (Australia), Stella Bartllena (Holanda). CANCHA: Mundialista.
Martes 7 de septiembre de 2010
El Ciudadano
MUNDIAL DE HOCKEY. LA SELECCIÓN NARANJA ES LA MEJOR DEL MUNDO SEGÚN EL RANKING FIH
El rival a vencer se llama Holanda El equipo europeo barrió a sus rivales del grupo y cuenta con la goleadora Maartje Paumen Las Leonas son candidatas, de eso no hay dudas. Con Luciana Aymar a la cabeza, el equipo dirigido por Carlos Retegui ha vencido sin sobresaltos a todas sus rivales. Pero en el grupo A, hay otra selección que barrió a sus rivales. Holanda, la mejor selección del mundo según el ranking de la Federación Internacional de hockey (FIH), lleva 20 goles anotados de los cuales ocho los anotó su goleadora Maartje Paumen. El entrenador naranja, Herman Kruis ya estuvo “calentando” el ambiente al afirmar que su selección es mejor que Las Leonas. “Tenemos mejor juego y mayor potencia ofensiva, ellas (por Argentina) sólo tienen la localía”, manifestó el DT luego del triunfo ante Australia por 4-1. Claro que la respuesta del lado nacional no se hizo esperar y tanto Noel Barrionuevo como Carla Rebecchi desafiaron al técnico al afirmar: “No le tenemos miedo a Holanda”. Más allá de este cruce, lo cierto es que la historia entre holandesas y argentinas no es nueva. Lleva exactamente 10 años. Desde el nacimiento de Las Leonas, este partido se ha convertido en un clásico del hockey mundial. La primera gran alegría de Las Leonas ante Holanda se dio en el Champions Trophy de Amstelveen 2001, donde el equipo, en ese momento dirigido por Sergio Cachito Vigil, derrotó 3-2 en la final a las locales con goles de Cecilia Rognoni, Mercedes Margalot y Karina Masotta. El Mundial de Perth (Australia) 2002 las volvió a enfrentar y otra vez, Argentina festejó. En los setenta minutos el partido finalizó 1 a 1 (Inés Arrondo marcó el gol argentino) y Mariela Antoniska atajó cuatro penales. Después llegaría el desquite holandés en los Juegos Olímpicos de 2004 y en el Mundial de España 2006, cuando vencieron en semifinales en ambos torneos. El Mundial Rosario 2010 será otra historia. Las Leonas llegan bien, Holanda tiene un gran poderío. Si se da la lógica, el mejor hockey del mundo estará asegurado en la final. Claro que para eso todavía falta mucho.
El Hincha 29
& la gente
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Vespertina
Vespertina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2506 5919 4074 0320 9801 2228 2919 1172 3898 3156
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20 º
2922 2542 6890 0147 5438 9350 6033 7980 1814 4947
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9565 5288 5827 8917 2984 6098 9356 0769 2653 1063
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7760 8614 1140 5200 9650 5575 8622 3382 1209 6277
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6368 2211 1687 0814 0008 9822 0963 5052 4237 7480
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4798 2372 5100 0431 7992 9368 6285 4764 4874 5101
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9102 4765 2458 0334 3514 8478 7484 9601 0317 9984
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6159 0657 2437 4437 1338 3231 5974 5128 0373 3076
3420 6264 8034 0125 3661 2253 2234 8566 9852 6406
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4219 1036 8838 8262 4307 9670 9213 3026 9815 7251
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9497 6272 8412 6016 1304 9726 6198 2850 3607 2983
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0967 4259 7954 4784 6271 3862 3528 0435 9106 9342
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6759 8184 5577 0378 6383 1771 4908 1897 6600 4046
2906 5417 3281 1958 6746 4127 2989 2392 9281 0952
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7437 4147 6010 7792 9272 7135 2463 4350 2193 3594
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7559 3296 2468 9125 0307 2203 4913 7218 0370 9880
MONTEVIDEO Matutina
El técnico holandés calentó el ambiente: “Sólo tienen la localía, somos mejores”.
fue más sólida y sólo recibió cuatro goles en contra, inclusive dos menos que las líderes Holanda (6). Por su parte, Australia demostró un gran poder de gol (13) pero una floja defensa, algo que intentarán aprovechar las alemanas. El resto de los partidos del grupo A, serán los que disputen Nueva Zelanda vs. India a las 14.30 y Holanda (clasificado con 12 puntos y una diferencia de gol de +14) ante la débil selección de Japón (último con un solo punto). Las posiciones hasta aquí están de la siguiente manera: Holanda 12, Alemania y Australia 9, India 3, Japón y Nueva Zelanda 1.
8428 8398 3696 3907 7023 6069 8264 8551 6137 0195
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Con los tres partidos del grupo A hoy se terminará la primera fase del Mundial Rosario 2010 y habrá que prestar atención al encuentro que desde las 19.30 disputen Australia vs. Alemania. Es que de estas dos selecciones saldrá la rival de Las Leonas en semifinales y hasta aquí la diferencia de gol favorece a las germanas. Tras la derrota ante Holanda (2-1), Alemania quedó con una diferencia de + 5, mientras que las oceánicas tienen + 4, por lo que con un empate las germanas serán las rivales de Argentina el jueves en semifinales. En cuanto a juego, Alemania hasta aquí
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
La 1º de la mañana
Vespertina
En busca del pasaje a semis
4333 9960 5831 2231 3553 0830 5377 2791 6196 8803
Matutina
QUINIELA DE SANTA FE
ALEMANIA Y AUSTRALIA JUEGAN A LAS 19.30 PARA CERRAR EL GRUPO A
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6290 0306 6595 6257 0234 9751 0380 1873 7392 2432
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3730 2010 8568 0829 2019 8669 0951 0339 0413 9939
El Ciudadano
30 El Hincha
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ARGENTINA Y BRASIL SE ENFRENTARÁN DESDE LAS 15 POR LOS OCTAVOS DE FINAL
Clásico en Turquía El ganador pasará a los cuartos de final del torneo. Se anuncia el regreso del interno Fabricio Oberto La Generación Dorada del básquet argentino buscará esta tarde clasificarse a los cuartos de final del Mundial de Turquía 2010 ante su clásico rival sudamericano, Brasil. El encuentro se jugará en el imponente Sinan Erdem Dome de Estambul y comenzará a las 21 hora local (15 de Argentina). Más allá de que los jugadores argentinos le bajan los decibeles a la importancia del duelo en sus declaraciones, será un partido especial, ya que se enfrentará a un equipo dirigido por el cordobés Rubén Magnano, que fue el que la condujo en las conquistas más épicas de este grupo de jugadores (subcampeón Mundial en Indianápolis 2002 y medalla de oro olímpica en Atenas 2004). Más allá de la frialdad de los números, el partido será vital para ambos equipos. El que gane seguirá en carrera en pos de lograr alguna medalla, mientras que el que pierda se irá a casa. La experiencia de un seleccionado argentino que pretende seguir escribiendo la historia ante el hambre de gloria de Brasil, que aspira a dar el salto de calidad con el que viene amagando desde hace tiempo, se dirimirá en un vibrante clásico sudamericano en el país euroasiático. “En los últimos años, en mundiales y Juegos Olímpicos, Argentina fue superior y dominó el básquet sudamericano. Pero nosotros venimos con un equipo más joven y queremos estar arriba como ellos. Estamos en ese camino y este partido es muy importante para eso”, reveló el desequilibrante
EL DATO
4 veces se midieron en mundiales los seleccionados de Brasil y Argentina. La ventaja es para los albicelestes por 3 a 1, ya que ganaron 40 a 35 en Argentina 1950 con 15 de Furlong, 86 a 76 en Grecia 1998 y 78 a 67 en Indianápolis 2002. Los brasileños vencieron 74 a 66 en Montevideo 1967 con 20 de Finito Gehrmann. El historial total de las competencias oficiales de FIBA lo lidera el representativo de Brasil por 33 a 30.
EL DATO II
3 Un duelo que se repetirá. Carlos Delfino y el brasileño Leandrinho Barbosa.
interno Tiago Splitter. En la previa se espera que Brasil apueste a una defensa zonal para complicar el trabajo de Argentina y sobre todo de Luis Scola, goleador del certamen. La puntería albiceleste desde la larga distancia está lejos de ser la ideal. El principal objetivo para Sergio Her-
nández es lograr que el pivot Fabricio Oberto, quien se perdió cuatro partidos por una gastroenteritis, recupere su mejor forma posible. Justamente el interno cordobés explicó: “Me siento bastante mejor. Pero no pude recuperar los kilos perdidos. Será un partido duro y deberemos ju-
jugadores de la selección Argentina se mantienen en el plantel desde aquel recordado Mundial de 2002 en Indianápolis cuando los dirigía Rubén Magnano y se logró el segundo puesto. Se trata de Leonardo Gutiérrez, Luis Scola y Fabricio Oberto. Los otros: Palladino, Nocioni, Victoriano, Sconochini, Pepe Sánchez, Ginóbili, Gabriel Fernández y Rubén Wolkowyski.
gar con mucha concentración. Sin dudas que mucha importancia tendrán los sistemas. Es un clásico y será a muerte”, vaticinó. Se trata de dos equipos de jerarquía, uno que ya está consagrado y otro que quiere hacerse un nombre a costa de Argentina.
TAMBIÉN CLASIFICÓ RUSIA, QUE VENCIÓ A NUEVA ZELANDA
LOS EUROPEOS ESTÁN INVICTOS Y SE MIDEN ANTE CHINA
Estados Unidos, por paliza
Los lituanos la tienen fácil
Estados Unidos y Rusia lograron ayer la clasificación para los cuartos de final del Mundial al derrotar a Angola y a Nueva Zelanda, respectivamente. Se medirán el jueves en el segundo cruce de esta instancia eliminatoria. Estados Unidos continúa su marcha triunfal al ganarle con facilidad a Angola por 121 a 66 (parciales de 33 a 13, 65 a 38 y 81 a 56), estableciendo dos marcas en el torneo, ya que consiguió la mayor cantidad de puntos (121) y también la máxima diferencia (55 tantos), superando la del éxito de Serbia contra Jordania por 112 a 69 en la tercera fecha del grupo A de la fase inicial. El marcador final puede eximir de todo comentario, ya que Estados Unidos fue netamente superior durante los 40 minutos. Chauncey Billups anotó 19 puntos, mientras que Kevin Durant, Rudy Gay y Eric Gordon 17. Luego, Rusia, que llegó al Mundial por invitación, superó a Nueva Zelanda por 78 a 56 (parciales de 13/15, 31/27 y 51/40) con 18 puntos de Vorontsevich y 16 de
El seleccionado de Lituania, que ganó invicto el grupo D, irá hoy por el pasaje a los cuartos de final cuando se enfrente con el debilitado China, en cotejo de los octavos del 16º Mundial. El partido se jugará en el Sina Erden Dome, a las 18 hora local (12 de Argentina) y será el aperitivo del clásico entre Argentina y el Brasil. Precisamente el ganador de este juego será el adversario de la Generación Dorada o la verde amarilla en el choque de cuartos de final. Los lituanos, que han venido sin ocho de sus mejores jugadores, entre ellos Sharunas Jacikevicus y los hermanos Lavrinovic, soprendieron a todo el mundo al quedar primeros en su zona tras vencer en gran reacción al campeón del mundo, España. Su principal figura es el alero retornado a la NBA Linas Kleiza (17,4 puntos y 6,8 rebotes), aunque también sobresale el también alero Jonas Maciulis (11,8 tantos). En el equipo chino, ante la ausencia
Los yanquis ganaron caminando. Mozgov, mientras que en el equipo perdedor, campeón de Oceanía, una vez más se anotó con 21 Kirk Penney y Abercrombie terminó con 13 unidades.
del pivot Yao Ming, el jugador desequilibrante es el gigante ala pivot Jinlian Yi (2,13 metros, 22,5 puntos y 9,8 recobres), bien acompañado por el pívot Zhizi Wang (13,5), y el escolta Yue Sun (12,4). Los chinos finalizaron cuartos en el grupo C, posición que igualaron con Puerto Rico y Costa de Marfil, pero pasaron a octavos por tener mejor diferencia de tantos. Con estos duelos finalizará la etapa de octavos de final y quedarán diagramadas las series de cuartos de final. Mañana comenzará la segunda etapa eliminatoria con duelos que prometen, como Serbia frente a España y Turquía ante Eslovenia. Para el jueves está programado el choque entre Estados Unidos y Rusia y el duelo entre los ganadores de hoy. El viernes comenzará el duelo por los puestos del 5º al 8º, que continuarán el sábado, mismo día en el que se llevarán a cabo las semifinales. El domingo será la final del certamen.
El Ciudadano
Martes 7 de septiembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. EL EQUIPO DE ZONA SUR PERDIÓ ANTE UNIÓN Y NO PUDO EVITAR EL DESCENSO A PRIMERA B
TORNEO CAÑADENSE
Final anunciado para Tiro Suizo
Cuando hacer 40 no alcanza
Gimnasia y Echesortu se mantienen como líderes del Clausura tras la décima fecha del certamen En el torneo Clausura de la Rosarina se disputó la 10ª fecha y mientras Gimnasia y Echesortu se mantienen en lo más alto de la tabla, se concretó el descenso de Tiro Suizo tras una flojísima campaña en la que apenas pudo ganar dos encuentros. Echesortu superó como visitante a Sportsmen Unidos por 70 a 67 con gran tarea del base Franco Sbarra, autor de 24 puntos y el encargado de liquidar el juego en la línea de libres. En el perdedor hizo 21 Ignacio Tripelli. Gimnasia, por su parte, superó por 78 a 68 a El Tala en un triunfo clave para mantenerse en la cima y empezar a escaparse definitivamente del triangular por la permanencia. Dell’Arciprette hizo 23 puntos en el ganador y Tato Chiana 34 en el perdedor. En Maciel, Rosario Central se impuso a Red Star de San Lorenzo en el cierre por 83 a 82 con 27 de Martínez y 18 de Abaca. Miguel Benet convirtió 21 en el elenco local. Mientras, Alumni de Casilda se impuso a Regatas en la ribera por 90 a 84 con 27 de Stettler y 25 de Muia. Robledo marcó 24 en el elenco derrotado. En un duelo caliente, Temperley superó a Saladillo por 72 a 67 con 31 de Muñoz. En el Sala, que contó con 18 de Amarilla, fue expulsado Gabriel Domínguez. Por su parte, Atalaya logró una gran victoria como visitante frente a un desconocido Los Rosarinos Estudiantil. Fue 66 a 56 para el Azul con Sebastián Pereira como figura clave. El escolta anotó 29 puntos, pero 24 de ellos fueron en la primera mitad, en la que tiró para 28 y jugando ante una defensa combinada de cajón y uno contra él. Atalaya se ilusiona con los playoffs, mientras que los pibes de Estudiantil sufren por las lesiones y el golpe anímico de algunas derrotas. Pero el pico emotivo de la jornada estuvo en el estadio de Echesortu, donde Unión y Progreso superó a Tiro Suizo por 65 a 54 y decretó el descenso del equipo de zona sur, que no podrá escapar de ese último lugar de la tabla general al ganar sólo dos encuentros en toda la temporada (ver aparte). Nicolás Ghione marcó 14 puntos y Leandro Echave hizo 12, ambos en el ganador, mientras que en Tiro el goleador fue Martín Abramovich con 12 unidades. Ahora la lucha está centrada por evitar los tres puestos (13º, 14º y 15º) de la general que obligan a jugar un triangular por la permanencia en la máxima categoría del básquet rosarino. El restante duelo de la 10º fecha debían jugarlo Libertad con Atlético Fisherton, pero se suspendió por la ausencia de la policía. Fisherton necesita jugar lo antes posible porque perderá a Garnero y a
En el torneo cañadense comenzaron los playoffs de reclasificación con un par de confirmaciones y una sorpresa. Se trata de series al mejor de tres partidos cuyos ganadores pasarán a la siguiente instancia de playoffs, en la que se medirán con los elencos que esperaron en esta etapa merced a su mejor primera fase. La nota la dio el ex Central Adrián Di Lenarda, quien marcó 40 puntos para Sportivo Rivadavia (Federico Andreuccetti 10 y Lucas Vanzini 6), pero su equipo perdió 76 a 72 ante Alba de Maciel (16 de Federico Ferrari). Además, Sport superó a Tenis Correa 65 a 56 y Unión de Totoras a Sarmiento (Fior 16, Martín Allegranza 5) 67 a 60. La Plata. El interno rosarino Ramiro García hizo 7 puntos para Atenas, que le ganó a Sudamérica 76 a 61.
ENCESTANDO UNA SONRISA
Obras y un éxito en Chile
SOFÍA KOROL
Obras Sanitarias derrotó a Boca 87 a 77 en la final disputada en el estadio Palestino de la ciudad de Santiago de Chile y se clasificó campeón de la 15ª edición del torneo “Encestando una sonrisa”, destronando precisamente a su rival, ganador de la edición anterior. En el torneo, el equipo que conduce Julio Lamas superó a Universidad Católica, Universidad de Concepción y a Boca. Leonel Schattmann, de Obras, fue elegido el jugador más valioso del torneo. En el quinteto ideal del cuadrangular internacional disputado, figuraron Leonel Schattman, Alejandro Alloatti y el rosarino Cristian Cortés del ganador del certamen Obras Sanitarias y Sebastián Vega de Boca Juniors. Además de Cortés, en el elenco campeón también estuvo el interno rosarino Cristian Scaramuzzino, mientras que el entrenador de Boca es el también rosarino Pablo D’Angelo.
Derrota que lo condenó. Unión y Progreso mandó al descenso a Tiro Suizo.
CLAUSURA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Ptos
Echesortu Gimnasia Temperley Alumni Atalaya Red Star El Tala Central Regatas Saladillo Fisherton Libertad Tiro Suizo Sportsmen Unión y Prog. Estudiantil
18 18 17 16 16 16 15 15 14 14 12 12 12 11 11 11
PRETEMPORADA DE LA LIGA
EL DATO
GENERAL EQUIPO
Ptos
1º Temperley 2º Central 3º Echesortu 4º Alumni 5º Atalaya 6º Fisherton 7º Regatas 8º Sportsmen 9º El Tala 10º Estudiantil 11º Gimnasia 12º Red Star 13º Saladillo 14º Unión y Prog. 15º Libertad 16º Tiro Suizo
44 42 42 39 39 38 38 37 37 36 36 36 33 32 32 27
Núñez, que pasarán a Central. Pasaría al día 22. Todavía hay otros tres partidos pendientes en el torneo local: Unión y Progreso vs Sportsmen (el jueves 9 en Echesortu), Atlético Fisherton vs. Sportsmen Unidos (miércoles 15) y Unión y Progreso vs. Los Rosarinos Estudiantil (miércoles 22).
2 victorias logró Tiro Suizo en toda la temporada 2010 en la máxima categoría. Finalizó el Apertura sin triunfos y en el Clausura apenas ganó dos encuentros de los diez jugados. La poca inversión en el plantel terminó en descenso.
MÁS REPROGRAMADOS Además de los reprogramados que se mencionan en el material principal, la Rosarina informó que el encuentro entre Gimnasia y Saladillo por la 12ª fecha se jugará el 20 de septiembre. Además, en la B mañana jugarán Náutico ante Caova, mientras que en la C el pendiente entre Garibaldi y Sportivo Federal se jugará el lunes 13 de setiembre.
Campeón con rosarinos Unión de Sunchales superó a San Isidro de San Francisco por 78 a 77 y se quedó con el torneo Súper 4 que se desarrolló en el estadio Antonio Cena de San Francisco, Córdoba. El extranjero Ross Morin fue el goleador, con 20 puntos, mientras que Gustavo Martín hizo 10 y el rosarino Agustín Carnovale convirtió 10. Franco Rivero también colaboró con 5 unidades. Por el tercer puesto de la segunda edición del torneo Súper 4, 9 de Julio de Río Tercero derrotó a Asociación Italiana de Charata (Chaco) 88 a 78 quedándose con el último escalón del podio. Mientras, Quilmes de Mar del Plata venció a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia por 97 a 75 en un amistoso. Se tomó revancha, ya que los sureños habían ganado 82 a 77 en el primer duelo entre ambos equipos.
Martes 7 de septiembre de 2010
TOP SCORER
De vuelta
Mateo Escalante fue el goleador de Duendes en el certamen. El apertura marcó 47 puntos en los 3 partidos de la ronda final: 16 a CRAI, 19 a Jockey y 12 a Santa Fe Rugby. Además junto a su hermano Pedro formaron una pareja de medios que muchos en clubes quisieran tener.
RUGBY. EL CONJUNTO DEL BARRIO LAS DELICIAS INICIARÁ LA DEFENSA DE LOS TÍTULOS DEL TORNEO DEL INTERIOR Y DEL NACIONAL DE CLUBES
Con galera y bastón Duendes, campeón invicto del Litoral 2010, dio cátedra en todas las canchas. Propios y ajenos aplaudieron al nuevo monarca Para Duendes los objetivos en este 2010 eran: ganar el Torneo Regional del Litoral y desplegar el mejor rugby posible. En ambos casos el club de barrio Las Delicias cumplió con creces esos ítems propuestos a principios de año. Pero la suma de esos logros hizo que el Verdinegro se quedara de punta a punta con el certamen en forma invicta: ganó los 15 partidos disputados y en 13 ocasiones triunfó obteniendo el punto bonus por marcar cuatro o más tries, aspecto que resalta el poder ofensivo del conjunto dirigido por Gastón Conde y Raúl Aspirina Pérez. Además del ataque, la defensa fue un pilar fundamental para la consagración, ya que fue el equipo con menos puntos en contra. “Es una alegría doble: ser campeón y en este club. Creo que jugamos muy bien de a ratos y eso es una satisfacción extra. Saber que hay tantos jugadores de categoría es muy positivo”, expresó un emocionado Raúl Aspirina Pérez minutos después de que Mauro Rivera, árbitro del partido, diera por finalizado el match donde Duendes se impuso a Santa Fe Rugby por 37 a 21 y obtuviera el quinto título como mejor equipo rugby de la región. La última derrota del monarca del Litoral, quien además la próxima semana comenzará la defensa del cetro del Torneo de Interior y del Nacional de Clubes, data del 26 de septiembre de 2009 cuando cayó en Tucumán ante Lawn Tennis por 39 a 34; desde ese momento el Verdinegro enderezó el rumbo y sólo conoció la cara de la victoria. El total de triunfos consecutivos es 23 (6 del Interior 2009, 2 del Nacional 2009 y 15 del Litoral 2010). “La propuesta nuestra fue ir partido a partido y la idea fue desarrollar bien el jue-
LEONARDO GALLETTO
Festejo III. Con la corona como sombra. Duendes se convirtió en monarca del Litoral con un juego exquisito pero también efectivo.
go, porque hay jugadores que de la nada armaban un movimiento ofensivo a favor del equipo, que nos hacían ganar partidos”, agregó Pérez. La incógnita que se genera de ahora en
más es saber si Duendes podrá continuar desplegando el nivel de rugby exhibido hasta el último sábado. Como repetían aquellos que peinan canas y aquellos que aún no lo hacen, y no siendo seguidores del Verdi-
negro, “da gusto ver jugar a Duendes y que la entrada se paga con sumo placer, porque se sabe que el equipo de Las Delicias llena los ojos de rugby durante los 80 minutos que dura un match”.
MARCELO MASUELLI
Festejo II. Simón Boffelli, con la copa del Nacional de Clubes después de vencer a Hindú.
Festejo I . Duendes, campeón del Torneo del Interior después de vencer a Uni de Tucumán.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ANIVERSARIO. A las 19 se inaugurará una muestra artística que reunirá piezas de la historia de la ciudad
Páginas y objetos de un siglo La Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez celebra el centenario de la colocación de su piedra fundamental. Hoy se destaca por sus trabajos en la integración de los lectores y por atraer a los más jóvenes Luciana Sosa
CAMBIO A LAS HOJAS A3
El Ciudadano
Los cien años del país demostraron la preocupación de la ciudadanía de Rosario en cuanto a la cultura y la salud, es por eso que en el año del bicentenario patrio también hay festejos por el centenario del hospital que lleva el mismo nombre y hoy de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Presidente Roca 731), que si bien abrió sus puertas al público dos años más tarde, tuvo su piedra fundamental el 7 de septiembre de 1910. Para celebrar habrá una Una muestra con objetos del espacio, la inauguración de cabinas de lectura y grabación para lectores con discapacidades. Liliana Romero, directora de la entidad, expresó a El Ciudadano que si bien la mayoría de los festejos será en dos años, la biblioteca ha sido invitada a participar de eventos de renombre y eso los “llena de orgullo”. La directora comentó que en 1910 Juan Álvarez demostró preocupación por la no existencia de una biblioteca pública para la cantidad de habitantes que tenía la ciudad por entonces. Continuando con el anhelo de Juan Álvarez, sobre tener una biblioteca digna, Romero dijo que el equipo de la biblioteca está en trabajo permanente “para que los lectores, sobre todos los jóvenes, sepan que acá cuentan con el material que necesitan y que tienen las puertas abiertas para un buen momento de lectura, de investigación, de estudio, de encontrarse con infinidad de textos que lo pueden seducir”, sostuvo. Sobre el caudal de los lectores que visitan la biblioteca, Romero dijo que gran parte del mismo está integrado por “lectores adultos” y que los jóvenes sólo van “cuando la docente le pide un texto en particular, o bien, por excursiones con el grado”. “Los lectores adultos ya tienen incorporada la visita a la biblioteca y como la sección novelas y la de textos de autores rosarinos tienen acceso libre, ellos eligen su ejemplar, lo estudian para ver si les gusta o no, y lo leen en la biblioteca o bien se los llevan para leerlo en su casa”, explicó. Sobre los jóvenes, Romero lamentó que cada vez sean menos los que se acercan a los estantes de la biblioteca.
SOFIA KOROL
Entre los festejos la muestra artística se lleva los mayores aplausos.
Los textos, patrimonio histórico y cultural La concejala Mariana Alonso, del bloque Socialista, presentó un proyecto de ordenanza a través del cual propone se declare Patrimonio Histórico y Cultural indivisible a los fondos bibliográficos de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez. En la norma se precisa que la ley nacional Nº 25197/99, en su segundo artículo denomina bienes culturales histórico-artísticos a “manuscritos raros e incunables, códices, libros, documentos y publicaciones de interés especial, sueltos o en colecciones”. Para la concejala Alonso “es importante acompañar este hecho histórico, revalorizando su material bibliográfico, resguardando y preservando a través del tiempo sus colecciones y la función social y educativa que cumple para la ciudadanía”.
Lectura accesible a todos En cuanto a los lectores que presentan algún tipo de discapacidad, la directora del edificio adelantó que en breve se
Al fundamentar la iniciativa sobre este “sitio emblemático de la cultura rosarina”, Alonso destacó que la biblioteca tiene un promedio de 1.500 lectores diarios y su acervo lo conforman unos 200 mil volúmenes, que abarcan todas las ramas del saber. Por otra parte destacó que desde 1956 la Biblioteca es depositaria en el ámbito de Rosario de las publicaciones y documentos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Asimismo, puntualizó que el material que se encuentra en la Hemeroteca de la Biblioteca Argentina ya fue declarado en noviembre de 2003 Patrimonio Histórico y Cultural.
inaugurarán las nuevas cabinas de lectura, emplazadas en el sector de la biblioteca sobre el pasaje Juan Álvarez. “Allí habrá un espacio donde también se podrán hacer grabaciones, además de la tí-
Entre los adultos que se acercan a los salones y repisas de la Biblioteca Nacional, su directora remarcó que muchos de ellos eligen libros de contenido técnico para su información y formación, con el fin de arreglar los electrodomésticos en casa. “Supongo que esto debe tener relación con que hoy no estamos en la época en la que lo que se rompe se tira y se compra uno nuevo, hoy hay que arreglar las cosas y muchos de estos textos tienen que ver con la reparación de televisores, monitores de computadoras y equipos de audio”. A su vez, la mujer comentó que antes usaban sólo hojas de tamaño A4 para las fotocopias, “y hoy tuvimos que comprar de tamaño A3, especialmente para copiar los mapas de circuitos, así los lectores se los llevan para arreglar sus equipo roto”.
pica lectura. El espacio se llamará Lectura Accesible y fue realizada gracias el aporte de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadi).
Una biblioteca destacada En medio de la celebración de los cien años de la colocación de la piedra fundamental de la biblioteca, se presentó un proyecto para declarar Patrimonio Histórico y Cultural a su material (ver aparte). En tanto, integrantes del equipo de trabajo de la institución participarán de las Jornadas regionales de Bibliotecarios (este viernes y sábado). Las mismas se realizan cada dos años y reúnen a las más importantes de la zona. A su vez, el Colegio de Arquitectos de Rosario los invitó a formar parte de la Semana del Patrimonio, que tendrá lugar en noviembre. Sin ir más lejos, Romero regresó el jueves de su viaje a China, donde la biblioteca fue la única representante latinoamericana en la Expo-Shangai. “Éramos 27 países, y 300 bibliotecas en total, para nosotros esto fue una manera de celebrar el siglo de la biblioteca”, dijo.
“Ornamentos” que familiarizan la ciudad con el arte Hoy a las 19 se inaugurará la muestra titulada El saber universal, que se podrá visitar hasta fin de mes. “Si bien los objetos no responden a un ordenamiento sistemático, hay algunos hitos fundamentales en la historia de la civilización occidental, como las culturas egipcia y mesopotámica, el Renacimiento, el inicio de la Egiptología como ciencia, los retratos de dos genios universales, uno de la música y otro de la literatura, vistos por un escultor rosarino de la primera mitad del siglo XX”, explicó a este medio Rubén Echagüe, curador de la exposición y responsable de las actividades culturales de la biblioteca.
A su vez, aclaró que los objetos que se exhiben acompañan a la Biblioteca desde que se creó, y son los que servían para “ornamentar” el Salón de Lectura. Ejemplo de ello es una réplica tamaño natural de la Piedra de Rosetta, que le posibilitó a Champollion descifrar los jeroglíficos egipcios (la losa de basalto original pertenece al Museo Británico), dos ejemplares del Libro de los muertos del antiguo Egipto, editados en Londres en 1894 y 1899 (también son facsímiles que reproducen los papiros originales), un calco del busto de Marco Junio Bruto, que Miguel Ángel esculpió hacia 1540, y en
cuanto a obras originales, un retrato de Beethoven y otro del conde Tolstoi realizados por Erminio Blotta, un escultor rosarino tan vinculado a la Biblioteca, que hasta llegó a tener su atelier instalado en un sótano de la institución. Según explicó Echagüe, “el criterio de selección estuvo condicionado por la limitación que significa contar con un material remanente de una colección que en sus orígenes fue mucho más vasta. Por ejemplo, existen fotografías de una esfinge de enormes proporciones que también decoraba el Salón de Lectura, cuando la Biblioteca inició su actividad, pero que
ningún contemporáneo recuerda haber visto jamás, por lo que la deducción lógica es que su desaparición –por razones que se ignoran–, fue bastante inmediata”. Además, comentó que la idea de mostrar este material tiene como fin revelar “la centenaria historia de la biblioteca, poniendo a la vez de manifiesto el propósito de sus fundadores, que por lo visto fue el de familiarizar a la ciudad –antes del advenimiento del mundo globalizado–, con un contexto de cultura internacional, el que para los sectores ilustrados significaba, a todas luces, un paradigma superior”.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 7 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Pareja de dos cosas o seres muy vinculados. 6 Cocinar un alimento al fuego directo. 10 Límite lejano. 11 Robo en cosas menudas. 12 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 13 Cubrir de arena una superficie. 15 Extremo inferior y más grueso de la entena. 16 Acción de aderezar. 17 Separar con escoba los granzones y paja de los cereales. 19 Lugar con vegetación en el desierto. 21 Cubrir con laca. 25 Voz del becerro y otros animales. 27 Que está en un lado. 31 Ant. alfoz. 32 Anestesiar por medio del éter. 34 Vestido suntuoso. 35 Tomar posesión, apoderarse de una cosa. 37 Expresado verbalmente. 38 Sustancia dura, brillante, irisada, que se forma en la caparazón de algunos moluscos.
3x3
2
Solución anterior
SUDOKU
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
Verticales 1 Aplicaba oro. 2 Símbolo del indio, metal blanco. 3 Adv. ant. ahé. 4 Unidad de fuerza en el sistema CGS. 5 Zool. Pato. 6 Cortar con la sierra. 7 ... qua non (loc. lat.) Indispensable. 8 Bastante, harto, muy. 9 Poco común o frecuente. 10 Materia prima para el chocolate. 14 Que no es imaginario. 18 Favorable a las libertades individuales. 20 Pueblo indígena, que vive en la costa de Sonora, en el noroeste de México. 22 Número dígito. 23 Idolatrar. 24 Pasar apenas tocando. 26 Facultad de pensar. 27 Que no es letrado. 28 Sujetar con cordel. 29 Tejido de muchos hilos entrecruzados. 30 Barniz duro y brillante. 33 Rocho, ave fabulosa. 36 Símbolo químico del protoactinio.
HORIZONTALES 1-Apreté. 2-Transportar una cosa de un lugar a otro. 3- P. p. de rodar. VERTICALES 1- El que hace o vende ollas. 2- Despojad de algo. 3- P. p. de mirar.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
C
AT
ARA
AI
RA
DO
MAN
CO
S
3 1
2
3
CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Indicios, sospechas. 7 Bóvido de gran valor y utilidad. 11 Comía de noche. 12 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 13 Corriente continua. 14 De poco vigor. 16 Preposición, denota pertenencia. 17 Gusano que se cría en las heridas. 19 Oración con una serie de breves invocaciones. 21 Ir detrás. 23 Símbolo químico del molibdeno. 24 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 25 Vallado, tapia o muro. 28 Abrev. de ídem. 29 Mecanismo que se emplea para tensar algo. 30 El que dona. 33 Consonante. 34 Existe. 35 Metal radiactivo. 37 Abreviatura de alfanumérico. 38 Planta originaria de Africa, de uso como purgante o colorante. 40 Da miedo.
42 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 43 Varón ilustre y famoso, pl. Verticales 1 Make an accusation 2 Concealed 3 Not off 4 Deranged 5 Colonial marine hydrozoan 6 Cavalry sword 7 Membranous covering 8 Near to 9 Basic monetary unit of Ghana 10 Extent of space 15 Neuter singular pronoun 18 Once more 20 Norwegian 22 Modernised 25 Moderate to deep red 26 Tufted 27 Places of contest 29 The Pentateuch 30 Distribute cards 31 Capital of Norway 32 Perform 36 Belonging to us
39 Otherwise 41 Therefore
Solución anterior
Martes 7 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Se unen fuerza y claridad para que puedas salir adelante y se te realizan sueños como por arte de magia. Tomarás nuevamente el control de tu vida y darás mayor libertad a los que dependen de ti.
Puertas se cierran y otras se abren para iniciar un nuevo capítulo de tu existencia. No insistas en lo que tú sabes que no te va a traer paz ni prosperidad. Asesórate antes de lanzarte en nuevos estudios o aventuras.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Paga deudas para que puedas dormir tranquilo y hagas espacio para todo lo bueno que está por llegar para ti. Comunícate ahora que tu poder de persuasión se exalta.
El miedo y la inseguridad acaban para ti. Te atreverás a todo y llamarás la atención a donde quiera que vayas. Muchos tratarán de imitarte pero nadie logrará igualarte. Espera éxitos en el terreno profesional.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Toma decisiones sin dudar. No te arrepientas de lo que has hecho o decidido en años anteriores. Todo se combina ahora a tu favor. Ha llegado tu momento de trabajar sin detenerte a pensar en lo negativo.
Tu psiquismo te alumbrará el camino hacia nuevos y grandes éxitos. Lo que ayer te fue difícil y sacrificado ahora se transforma en valiosas lecciones y bendiciones. Haz una limpieza de todo lo que ya no usas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
En dinero tendrás ahora mejores oportunidades para ganarlo si pones de manifiesto tus cualidades creativas. Atrévete a romper valientemente con todo lo que te humilla o entorpece tu progreso.
Saldrás ahora de falsas obligaciones y respirarás nuevos aires. La expansión tan deseada será una realidad para ti. Todo cambio que ocurra en tu vida será para progresar y para tu buena suerte.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Es tiempo de reflexión para ti. Saber qué quieres, a quién quieres y hacia dónde te diriges será muy importante ahora para ti. No exijas lo que tú no ofreces.
No finjas lo que no sientes y atrévete a ser tú en todo momento. Enfrenta todo problema con una actitud de triunfador. No permitas que el miedo y la inseguridad sean un obstáculo más en tu ascenso hacia la cumbre.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Gustarás de divertirte tanto en tu trabajo como en tu círculo familiar. Disfrutarás ahora de trabajar en grupo pero es muy importante saber quién trabaja para ti o contigo.
Relájate y disfruta de todo lo que esté al alcance de tu mano pero no te dejes deslumbrar por ofertas fantasiosas. No desperdicies tu valiosa energía dejándote engañar o manipular por seres aprovechados.razón.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✡ Ángel Lotersztein Z’L Falleció el 6/9/2010 Z’L Esposa: Mireya Steinman; hijos: Pedro Guillermo y Andrea Carla Lotersztein; hija política: Sybele Ribemboin; nietas: Yarah y Michaela y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 14:00 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Rubén Antonio Gruning (Chapato): q.e.p.d. Falleció el 6/9/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Jorgelina; hijos; nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11:00 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
✝ Balbina Motckoscki viuda de Gutiérrez q.e.p.d. Falleció el 6/9/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Armando y Graciela; hijos políticos: Mabel y Daniel; nietos; nietos políticos; bisnietos; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio La Piedad a las 13,00 Hs. S.v.: cordoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juana Sánchez de Barroso q.e.p.d. Falleció el 5/9/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Ernesto; hijo: Roberto; hija política: Leonor; nietos: Agustín y Alvaro; familiares, amigos y d.d. participan con dolor su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre Una novia judía en la vida del mentor del antisemitismo A partir de nuevos documentos desclasificados que incluyen diarios y notas personales, el historiador británico Toby Thacker recorre en la biografía Joseph Goebbels. Vida y muerte distintos aspectos de la vida del jefe nazi, como su tumultuosa vida sentimental, sus innovadoras técnicas de propaganda y su fe ciega en Adolf Hitler. Con excepción de Hitler, ningún dirigente nazi extendió tanto el virus del racismo por Alemania como Goebbels. Su odio a los judíos, visceral y homicida, fue incluso anterior a su atracción por las ideas nazis. Sin embargo, el que después se convirtió en jefe de propaganda del III Reich estuvo enamorado durante años de una chica judía. Éste y otros aspectos de su vida, como su adolescencia problemática y su obsesión por el “sacrificio” que lo llevó al suicidio después de matar a su esposa y sus seis hijos, son abordados minuciosamente por el autor británico y arrojan nueva luz sobre la existencia de este personaje emblemático del nazismo que aún hoy tiene defensores y apologistas. La relación del dirigente nazi con la joven judía Else Janke era conocida, pero su exacta dimensión quedó definida recién con la apertura de los archivos soviéticos, los únicos donde se conservaban todos los diarios de Goebbels. Cuando éste se enteró en 1923 de que la madre de Else era judía su relación ya era estrecha y su amor genuino. “En los momentos más oscuros para Goebbels ella era el único apoyo que tenía en medio de una situación desesperada. Había auténtico amor, y eso le hacía vivir en una tensión permanente tras descubrir que Else era medio judía”, relata Thacker en la obra. Según el historiador, al líder nazi le resultó “increíblemente difícil” romper con ella y tardó tres años en hacer que la ruptura fuera irreversible. De hecho, el odio y el amor se juntan de forma casi ridícula en la misma entrada de su diario personal. Primero, Goebbels muestra su lado más despreciable: “Una raza bastarda será estéril y debe morir. ¡¡¡No puedo ayudarlos!!!” (por la familia de Else). Y a continuación: “Te amo más de lo que nunca pudiera haber imaginado”, según recrea Thacker. El odio del jefe de propaganda nazi por los judíos resulta difícil de explicar: desde su primera implicación en política en 1924 hasta los últimos días de 1945, ese encono fue un tema sostenido en su vida privada y pública. A diferencia de Hitler, que en público moduló cuidadosamente su antisemitismo, con un ojo puesto en la opinión nacional y otro en la internacional, Goebbels habló y escribió siempre sobre ese odio en términos extremos: usaba poco el eufemismo “solución final” y en sus diarios apela sin ambigüedades a la palabra “exterminio”. La vida de Goebbels cambió decisivamente cuando leyó los primeros discursos de Hitler: antes de conocerlo la devoción ya era total, aunque el historiador advierte que no buscaba a un líder sino a “un hombre que fuera la esencia de Alemania, un salvador de estirpe mesiánica capaz de sacar al país de su estado de frustración”. El jefe de propaganda nazi eligió ligar su destino y el de una nación al de Hitler, a quien nunca se planteó abandonar, ni aún cuado advirtió que todo estaba perdido. Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945 y Goebbels un día después. Antes se encargó de envenenar a sus seis hijos con cápsulas de cianuro.
Imperdible. La residencia Fracassi, en San Luis y Corrientes, figura en todos los catálogos de visitas guiadas a los edificios sobresalientes de Rosario. El jueves a las 18, por iniciativa de tres museos de la ciudad, podrá ser visitada en su intimidad como tal vez nunca antes.
Premian a una bodega por hacer vino con poca agua La bodega argentina Norton recibió la Medalla de Oro en la categoría “Prácticas Sustentables del Turismo Vitivinícola” en el concurso “The Best of Turismo Vitivinícola” de la organización Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals, en inglés). El reconocimiento fue recibido por la adopción de la “botella ecológica”, los sistemas de tratamiento de efluentes, el uso responsable de la electricidad y la disminución del consumo del agua en las operaciones de la bodega. Además, se reconoció el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente a partir de la entrega de bolsas de residuos biodegradables a sus visitantes para que arrojen sus residuos. Con este premio, Bodega Norton competirá dentro de la misma categoría en la Asamblea Mundial de las Grandes Capitales del Vino, que se realizará en Christchurch, Nueva Zelanda, del 31 de octubre al 4 de noviembre.
HUMOR
Por Manes Marzano