Edición 8 de marzo

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 611 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 8 de marzo de 2011

www.elciudadanoweb.com NARCOTRÁFICO. Diputado pidió más controles sobre puertos de la región. Jefe de Drogas provincial recordó que se hace un operativo diario

BOTELLAZOS EN LA VENDIMIA. La fiesta mendocina terminó en un gran altercado: artistas se negaron a actuar y el público les tiró y dijo de todo

DE PROFETA A NEGADORA. Lilita Carrió aseguró que Cristina no llegará al 20% de votos y no tiene chances. “La sociedad está harta del PJ”, dijo

DECENAS DE MILES DE ASISTENTES A LA ISLA DE LOS INVENTOS, EL ANFITEATRO HUMBERTO DE NITO, EL ESTADIO MUNICIPAL Y LOS DISTRITOS

El carnaval fue un éxito y ya planean mudarlo Favorecidos por la reposición de los feriados nacionales, los festejos fueron multitudinarios en Rosario. El gobierno de la ciudad admitió que los lugares elegidos resultaron chicos y en algunos casos hasta quedó gente afuera. Anoche elegían reina y hoy es el cierre pág.6

PRENSA CULTURA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

La asistencia sorprendió a organizadores.

Momo exige más espacio Funcionarios piensan en escenarios que puedan albergar como mínimo a 10 mil personas para el año próximo

DÍA PARA TOMAR CONCIENCIA

Más denuncias por violencia contra mujeres El Teléfono Verde registró en 2010 un 69% más de pedidos de ayuda que en 2009. Muchos de esos casos terminan en tribunales pág.3

ZONA SUDESTE

GENTILEZA EL TRIBUNO DE TUCUMÁN

La retirada de Central del campo de juego con el ánimo por el piso. Esta vez el equipo no jugó mal, pero igual perdió.

Jardín de tristeza

ENRIQUE GALLETTO

Trujillo murió en Grandoli y De Luca.

Central perdió 2-1 en Tucumán con San Martín. El gran esfuerzo que hizo para alcanzar el empate, a los 36 del complemento, se esfumó por otra falla defensiva que lo dejó sin nada El Hincha

TODOS RECIBIERON ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA, SIN INTERNACIÓN

pág.5

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Salud fumiga en las calles de Romang.

Los infectados viven en Romang, departamento San Javier. Salud de la provincia amplía prevenciones a otras localidades donde está el mosquito

Tenía 18 años y lo dejaron tendido en el pavimento con dos tiros en la cara y otros dos en el pecho. Temor por un rebrote de la guerra entre bandas que disputan la venta de drogas pág.13

Hay 28 casos confirmados de dengue

Acribillan a tiros a un pibe “pesado”

Ajuste en la calle. Asesinaron de un tiro a un joven de 22 años y a su amigo lo hirieron de gravedad


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Convertir la igualdad en realidad Michelle Bachelet*

Cien años atrás, las mujeres de todo el mundo dieron un paso histórico en el largo camino hacia la igualdad. El primer Día Internacional de la Mujer se convocó para llamar la atención acerca de las condiciones de trabajo inaceptables y a menudo peligrosas que tantas mujeres enfrentaban en el mundo. Aunque la ocasión fue conmemorada en tan sólo un puñado de países, ésta condujo a más de un millón de mujeres a las calles, donde exigieron no sólo mejores condiciones laborales, sino también el derecho a votar, a ocupar cargos y a disfrutar de igualdad de condiciones con los hombres. Tengo la sospecha de que esas valientes pioneras mirarían al mundo de hoy con una mezcla de orgullo y desilusión. Se han dado progresos notables, ya que en el siglo pasado tuvo lugar una ampliación sin precedentes de los derechos jurídicos de las mujeres. Ciertamente, se puede afirmar que el avance de los derechos de las mujeres es una de las revoluciones sociales más profundas que se hayan visto en el mundo. Cien años atrás, sólo en dos países las mujeres podían votar. Hoy, ese derecho es prácticamente universal y las mujeres ahora son elegidas para conducir gobiernos en cada uno de los continentes. Las mujeres, además, ocupan cargos directivos en profesiones que antes estaban prohibidas para ellas. Mucho más recientemente que un siglo atrás, la policía, los tribunales y los vecinos todavía consideraban que la violencia en el hogar era un asunto meramente privado. Actualmente dos tercios de los países cuentan con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, mientras que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ahora reconoce al empleo de la violencia sexual como una táctica de guerra deliberada. Sin embargo, pese a los progresos alcanzados en el último siglo, las esperanzas de igualdad expresadas en ese primer Día Internacional de la Mujer están lejos de verse realizadas. Casi dos de cada tres personas adultas analfabetas son mujeres. Las niñas todavía tienen menos probabilidades de ir a la escuela que los varones. Cada 90 segundos todos los días, una mujer muere durante el embarazo o debido a complicaciones relacionadas con el parto, pese a que tenemos el conocimiento y los recursos para garantizar un parto seguro. En todo el mundo, las mujeres siguen ganando menos que los varones por el mismo trabajo. En numerosos países, además, se enfrentan a la desigualdad en el acceso a la tierra y los derechos a la herencia. Y pese a avances muy positivos, las mujeres todavía ocupan sólo el 19 por ciento de los escaños legislativos, conforman sólo el 8 por ciento de los representantes en las negociaciones de paz y sólo son 28 las mujeres que se desempeñan como jefas de Estado o gobierno.

La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet brindó su discurso por el Día de la Mujer.

No son solamente las mujeres quienes pagan el precio de esta discriminación. Todos sufrimos por no aprovechar al máximo el talento y el potencial de la mitad de la población. Con esto estamos socavando la calidad de las democracias, la fortaleza de las economías, la salud de las sociedades y la sostenibilidad de la paz. El tema prioritario del Día Internacional de la Mujer de este año está enfocado en el acceso igualitario de las mujeres a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología, subraya la necesidad de aprovechar este potencial. La agenda para garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres es una agenda global, un desafío para cada país, ya sea éste rico o pobre, del norte o del sur. Fue en reconocimiento de su universalidad y las recompensas de hacerlo bien que las Naciones Unidas aunaron a cuatro organizaciones anteriores para crear ONU Mujeres. El objetivo de este nuevo órgano, que tengo el enorme privilegio de conducir, consiste en estimular a todo el sistema de la ONU para que cumplamos la promesa de igualdad de derechos para hombres y mujeres de la Carta de la ONU. Eso es algo por lo que he luchado toda mi vida. Como madre joven y pediatra, yo pasé por el esfuerzo de equilibrar familia y profesión y observé cómo la ausencia de guarderías impedía a las mujeres acceder a un trabajo remunerado. La oportunidad de ayudar a remover estas barreras fue una de las razones por las que ingresé a la política. Es por ello que apoyé políticas que ampliaron los servicios

de salud y cuidado infantil para las familias y que daban prioridad al gasto público para la protección social. Como presidenta trabajé arduamente para crear igualdad de oportunidades para que hombres y mujeres contribuyan su talento y experiencia a los desafíos Chile. Es por eso que propuse un gabinete que tuviera igual número de varones y mujeres. Como directora ejecutiva de ONU Mujeres, quiero usar mi recorrido y el conocimiento y la experiencia colectiva que tengo alrededor para impulsar el progreso hacia una verdadera igualdad de género en todo el mundo. Trabajaremos, en estrecha articulación, con hombres y mujeres, líderes y ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y todo el sistema de la ONU para ayudar a los países a desplegar políticas, programas y presupuestos para cumplir este loable objetivo. Yo misma he visto lo que las mujeres, a menudo bajo las circunstancias más difíciles, pueden lograr para sus familias y sociedades si se les da la oportunidad. La fortaleza, laboriosidad y sabiduría de las mujeres sigue siendo el recurso más desaprovechado de la humanidad. Simplemente no podemos darnos el lujo de esperar otros 100 años para liberar todo ese potencial. * Directora ejecutiva de ONU Mujeres, quien brindó éste discurso en conmemoración del Día de la Mujer.

Llamas patriarcales La conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora impulsado en 1910 en el congreso Internacional de Mujeres Socialistas por la militante Clara Zetkin evoca múltiples y ancestrales luchas de las mujeres por el respeto y reconocimiento a sus libertades y derechos. Pero vale recordar que uno de los hitos fue la huelga que 1857 impulsaron las trabajadoras textiles en Nueva York exigiendo la reducción de la jornada de labor. Largas jornadas de hasta doce horas, en espacios infectos y con míseros salarios. Las huelguistas padecieron una feroz represión policial y la decisión del propietario de una de las fábricas de incendiarla con las trabajadoras atrapadas en su interior. En la actualidad, las cifras de feminicidios crecieron un 75 por ciento respecto al último año. La sucesión de hechos de violencia de género se incrementó de modo exponencial y uno de los recursos de los feminicidas es incendiar a sus víctimas. El silenciamiento y la minimización de estos acontecimientos siniestros es un aval para estas conductas. Esto muestra que más allá de los discursos, en la cruenta realidad continúa instalada una cultura patriarcal que considera a las mujeres como objetos y no como sujetos, pasibles de padecer cualquier oprobio. Soslayada la subjetividad femenina, alienada y cosificada se abre un espectro de situaciones con previsibles y nefastas consecuencias. Es preciso poner en evidencia estas cuestiones que en lo cotidiano muestran la persistencia de una ideología patriarcalista que tiende a deshumanizar y hacer del suplicio su divisa, perpetuando atávicos prejuicios. El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer debería ser una evocación que estimule las conciencias adormecidas y anestesiadas y reafirme a las lúcidas para redoblar esfuerzos en el sentido de la sentencia del poeta Jacques Prévert: “Algún día las personas serán de tamaño natural y nadie será humillado.” Carlos A. Solero carlossolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DÍA DE LA MUJER. Una fecha para tomar conciencia y bregar por la igualdad de géneros

Aumentan 69 por ciento los llamados pidiendo ayuda El Teléfono Verde municipal registró un notable incremento de denuncias entre el año pasado y 2009 Luciana Sosa El Ciudadano

Otro 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, pero en medio de tanta lucha, perdura la violencia: en Rosario las llamadas al Teléfono Verde durante 2010 aumentaron un 69 por ciento respecto a 2009, según los datos que el Área de la Mujer brindó a El Ciudadano. A su vez, durante este año, se presentaron unos 142 casos en enero y otros 150 en febrero, “y el contador seguirá registrando denuncias si no erradicamos esta problemática junto a las fuerzas policiales, de la Justicia y a la comunidad en sí”, sostuvo Silvina Santana, responsable del sector dedicado a proteger derechos de las mujeres. Por otra parte, este año será particular por dos motivos: la coincidencia con el feriado de carnaval (por ende muchas de las actividades se postergarán para mañana o el resto de la semana) y porque los medios han tratado de manera mucho más responsable la lucha de las mujeres por la igualdad de condiciones a nivel internacional, tal la observación que hizo Noemí Chiariotti, de la ONG Indeso Mujer.

El verde, al rojo vivo El Teléfono Verde (Violencia Familiar) atiende llamados de lunes a viernes de 7 a 19, al 0800 444 0420. Sobre los registros de 2010, Santana lamentó que a pesar de las campañas emprendidas desde el municipio, el gobierno provincial y el nacional “la violencia de género sigue a la orden del día. Si bien los llamados al Teléfono Verde no aumentaron en estos tres primeros meses, de acuerdo a lo registrado el año pasado, no dejan de ser cifras alarmantes. En dos meses sabemos que hay cerca de 300 mujeres maltratadas en la ciudad”. Sobre estos casos, sólo entre un 5 y un 7 por ciento requirió de la asistencia judicial o bien del Área de la Mujer en los trámites a realizar por las denuncias. “Durante enero y febrero nos encontramos con cifras que no han diferido de las del año pasado, sin embargo emprendimos nuestro trabajo para la detección de los casos de violencia de género. Las cifras nos siguen alarmando, no olvidemos que la semana pasada murieron dos mujeres más en Buenos Aires asesinadas por sus parejas, pero mientras sigan los casos impunes como el de Wanda Taddei (la esposa del baterista del grupo Callejeros que murió luego de agonizar diez días al ser incinerada por su pareja tras una discusión), la violencia seguirá a la orden del día, eso es lo que lamentamos”. “Entre 2009 y 2010 los llamados aumentaron un 69 por ciento, lo cual implicó que nuestro trabajo casi se duplique. A gran parte de estas mujeres debimos acompañarlas a Tribunales para que se interpongan las medidas precautorias, es una tarea que nos demanda mucho tiempo pero es necesaria para protegerlas”, sostuvo Santana. También comentó que de los 142

Campaña oficial por los derechos de las mujeres

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Las denuncias sobre violencia siguen aumentando en Rosario.

Fein aspira a ser la primera intendenta En el marco de los actos por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, la candidata socialista a la intendencia, Mónica Fein, enfatizó sus deseos de ocupar el máximo cargo en el Palacio de los Leones y renovó su compromiso de trabajar por garantizar los derechos de las mujeres, fundamentalmente aquellos relacionados a la violencia de género que “tanto preocupan”. “Estoy muy entusiasmada con ser la primera intendenta de esta ciudad”, dijo Fein, quien aseguró que su candidatura “es un gran aporte para lograr una sociedad con mayor igualdad de oportunidades”, y agregó que “la igualdad entre hombres y mujeres es un principio esencial de la democracia”.Tal como lo mencionó en el acto de lanzamiento oficial de su candidatura, y recordando las pala-

casos registrados en enero pasado, 25 de ellos habían sido de violencia física acompañados con marcas. “Sabemos que la violencia física tiene desde un tiempo atrás una carga violenta muy importante en cuanto a lo psicológico. Lamentablemente un 20 por ciento de estas denuncias no termina en Tribunales dado que las mujeres retiran sus dichos, ya sean por miedo, por preservar a sus hijos o porque no están convencidas de lo que sucedió. Por eso asesoramos a la mujer para que conozca sus derechos y elija cómo vivir”, agregó.

Conmemorar, no celebrar Sobre las actividades previstas para el Día Internacional de la Mujer, desde el área a cargo de Santana habrá una presentación

bras de Dilma Rousselff, dijo que “deseo que esta candidatura sirva para mirarnos a los ojos, mirar a nuestros hijos e hijas y decir ¡sí, la mujer puede!”. Por otro lado, aseguró que los derechos de las mujeres son “inquebrantables” y que esta sociedad “no puede permitir ningún hecho de violencia más contra las mujeres”, temática con la que compromete sus esfuerzos. Fein recordó a tantas mujeres que lucharon por los derechos políticos y civiles. A la hora de buscar ejemplos de mujeres capaces de ocupar lugares reservados históricamente para los hombres, destacó la figura de Ana Olivera, quien asumió como intendenta de Montevideo por el período 2010-2015, con lo que se convirtió en la primera mujer que ejerce el cargo por decisión directa de la ciudadanía.

de cantantes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires en las escalinatas del Parque de España, a las 18, bajo el nombre de Cancioneras (en caso de lluvia se traslada a los galpones del Centro de la Juventud). “Como es feriado y hay mucha actividad en la ciudad por carnavales, tendremos sólo esta a nivel cultural para conmemorar el Día de la Mujer”, indicó. Por su parte, Noemí Chiarotti, de la ONG Indeso Mujer, adujo: “Que este 8 de marzo sea coincidente con la celebración de los carnavales no va a quitarle importancia al día que conmemora la lucha de la mujer por sus derechos. Es más, yo quisiera que no haya un día al año, porque precisamente seguimos en la búsqueda de la igualdad ante los hombres, y esta diferencia en el calendario suena hasta incómoda”, apuntó la mujer.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer –que se celebra el 8 de marzo de cada año–, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia lanzó una campaña comunicacional para la sensibilización y promoción de los derechos humanos con perspectiva de género. “Vivir una vida sin violencia; decidir sobre el propio cuerpo; no sufrir discriminación; decidir si se quiere tener hijos e hijas, cuántos o cuántas; una educación no sexista; compartir las responsabilidades domésticas y familiares; disfrutar de la sexualidad; no padecer violencia sexual y participar políticamente de manera plena también son derechos humanos”, son las consignas que la campaña va a promover y defender. La estrategia de comunicación incluye afiches, spots radiales y material multimedia. Está impulsada por el Área de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Incidencia Colectiva y apunta a la concientización y reflexión sobre temas aún pendientes y necesarios de respetar en pos de la igualdad de género, explican desde el área. “Queremos difundir aspectos vinculados a los derechos humanos de las mujeres desde una mirada integral y transversal. Es responsabilidad de esta secretaría, de acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales y a las obligaciones asumidas por la Argentina al firmar los tratados de derechos humanos, generar políticas públicas que promuevan, fomenten y difundan el conocimiento de los derechos humanos con perspectiva de género”, señaló la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta.

“El objetivo de tantos años de lucha es ser consideradas como seres humanos, iguales que los varones y debo mencionar que, a diferencia de otros años, noté que se ha tratado la fecha con mucha más responsabilidad de los medios y de la población en sí. Aquí no se celebra nada, y espero que no me vengan a saludar con una flor de regalo porque el sentido es otro”, dijo. Chiarotti remarcó que este nuevo trato sobre el significado real del Día Internacional de la Mujer puede ser consecuencia de tener una mujer como primera mandataria nacional, al igual que las distintas ministras y la actual presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont. “Creo que tanta presencia femenina en lugares tan importantes, hizo que este día sea tomado con mayor seriedad”, confió.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Martes 8 de marzo de 2011

NARCOTRÁFICO. El jefe de la ex Digedrop recordó que en Santa Fe se hace un operativo diario

TERCERA EDAD

Piden mayor control a puertos de la región

Emociones positivas y calidad de vida

El diputado nacional Fabián Peralta apunta a embarques de drogas a Europa Agustín Aranda El Ciudadano

El presidente de la comisión de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados de la Nación, Fabián Peralta, pidió intensificar los controles de los puertos de Buenos Aires y Santa Fe, que según el legislador, son punto de emisión y paso de cargamentos de estupefacientes a distintos puntos de Europa. Además, alertó sobre el aumento de consumo y proliferación de cocinas de cocaína en la provincia. En tanto, desde la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), Hugo Tognoli indicó que es positivo el balance comparativo de lugares de elaboración allanados y apuntó a la dificultad de interceptar los narcovuelos. En diálogo con El Ciudadano, Hugo Tognoli, cuya fuerza suplementa el trabajo de Prefectura, con jurisdicción sobre las aduanas y ríos de la provincia, señaló: “Existe una política de gobierno provincial que se trasluce en una mayor actividad policial. Esto se mide por allanamiento y no por procedimiento. En Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, tenemos como política no atacar al consumidor sino desde el vendedor barrial para arriba”. Según el titular de la ex Digedrop, en la actualidad se registra un allanamiento por día en la provincia, contra uno por semana en durante 2007. Para Tognoli, desde hace cuatro años se incrementaron de forma exponencial los procedimientos exitosos en los que se incautan estupefacientes y detienen a los involucrados en la distribución de la misma. “No es un trabajo sencillo porque cuesta conseguir una orden del juzgado federal, que surge después de la presentación de numerosas pruebas, como llamadas telefónicas, registros fotográficos, etc.”. Según las estadísticas de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), desde 2008 se desbarataron 12 cocinas en Santa Fe, 11 en Rosario y una en la localidad de Tostado, al norte de la provincia en octubre del año pasado. Consultado sobre la modalidad de los narcovuelos en la provincia, Tognoli recordó que durante 2010, su repartición capturó dos aviones. “Con el fin de contrarrestar el narcotráfico en la provincia, en 2009, el gobierno santafesino decretó un protocolo de actuación y ya hemos detectado 192 lugares de aterrizaje. Esto no quiere decir que sean pistas clandestinas. Todas están bajo investigación pero es difícil debido a la organización de los narcotraficantes porque varían sus espacios y modus operandi. Hoy por hoy cualquier camino rural puede ser apto para que una avioneta baje y en cuestión de 10 o 12 minutos cargue y descargue”, explicó. Además, refirió el plan de radarización –decretado en 2004 por el ex presidente Néstor Kirchner para instalar 69 radares en todo el territorio nacional– como una medida que “aportaría a salvaguardar la seguridad nacional”.

Preocupación en diputados En diálogo con El Ciudadano, el dipu-

Para Tognoli, el problema principal son los narcovuelos.

tado nacional de UCR-Coalición Cívica por Santa Fe, Fabián Peralta pidió intensificar los controles en los puertos de Buenos Aires, Mar del Plata y dentro de la hidrovía relacionada a Santa Fe. Para el legislador, estos son lugares donde se emiten o sirven como paso de cargamentos de cocaína para distintos punto de Europa. “Creo que se debe trabajar en conjunto entre la aduana, prefectura y las distintas fuerzas de seguridad a nivel nacional y provincial porque la logística que se aplica hoy es deficitaria”, apuntó y recordó que en 2010, la comisión que preside realizó un pedido de auditoría a la Nación para que informe sobre la fiscalización de los buques que siguen el criterio de exterior a exterior. “Si bien no paran en nuestros puertos transitan por los ríos”, detalló. De acuerdo a Peralta, Santa Fe es una provincia de paso, ya sea, el tráfico de cocaína proveniente de Jujuy y Salta –terminan llegando a los puertos por la ruta 34– o bien marihuana, por la ruta 11. “Debido a que ambas desembocan en los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, nos parece que se debe intensificar los controles de forma coordinada”, indicó. Peralta reflexionó sobre las ventajas comparativas de los narcotraficantes: “Sobre algunas características nacionales –poseer una frontera de 9 mil kilómetros, cercanía con países productores– es imposible trabajar. Ahora bien, se puede aumentar la fiscalización de la producción y distribución de precurso-

res químicos, es decir, los elementos químicos –acetona, ácidos, entre otros– que se utilizan para formular las drogas”. De acuerdo al diputado, la Argentina es país puente aunque esto “no desobliga a combatir las situaciones negativas que provienen de esta condición”. “Va a ser interesante ver cómo se discute a nivel nacional la asistencia al adicto y el combate del narcotráfico en las campañas eleccionarias”, adelantó.

Incipiente producción “Creo que es ganada la clasificación del gobierno estadounidense sobre ser el segundo país de mayor consumo de Latinoamérica. El aumento no sólo se limita a las ilegales, sino a las legales, como el alcohol. Esto va de la mano de un aumento en la producción local. En 2000 la cifra de cocinas de cocaína en la provincia estaba entre 5 y 6 durante el año pero en 2009, un relevamiento indicó que sólo en el departamento Rosario se habían allanado entre 8 y 9”, aseguró Peralta. Según Peralta, una medida necesaria para combatir el narcotráfico es la aplicación del plan de radarización. En 2004, el ex presidente Néstor Kirchner firmó el decreto 1.407, que establecía crear un sistema nacional de vigilancia aeroespacial que contara con 69 radares –de 2 y 3 dimensiones– en todo el territorio nacional. “Con un plazo de 5 años, no vemos que la ejecución esté cerca de concluirse”, refirió el diputado sobre la iniciativa contra los narcovuelos.

Las emociones positivas son un potente antídoto contra el estrés, el dolor y la enfermedad en la vejez, señala un reciente estudio realizado por un psicólogo de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos. Pero las ventajas de esta actitud no alcanzan sólo a los ancianos, porque además se ha constatado que este tipo de emociones ayudan también a superar el estrés, aumentan nuestra salud física e incluso mejoran nuestra capacidad de concentración y de reflexión. El autor de esta revisión ha sido Anthony Ong, un psicólogo e investigador de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, especializado en el estudio de los recursos emocionales, cognitivos y culturales que utilizan las personas para adaptarse a las circunstancias adversas de la vida, a medida que envejecen. Según explica Ong en un comunicado: “Todos envejecemos. Sin embargo, es cómo envejecemos lo que determina la calidad de nuestra vida”. En ese proceso, los datos de los estudios revisados por el psicólogo señalan que las emociones positivas realmente son un potente antídoto contra el estrés, el dolor y la enfermedad. Ong afirma que una actitud positiva puede proteger contra una mala salud en la tercera edad, de diversas formas. Por ejemplo, las personas más felices tienden a afrontar la vejez de manera preventiva, haciendo ejercicio regularmente o cuidando su descanso nocturno. Por otro lado, este tipo de individuos es más propicio a evitar comportamientos insanos, como el tabaco. Los beneficios de ciertas elecciones en el estilo de vida cobran mayor importancia en la vejez, época en que los cuerpos se vuelven más susceptibles a la enfermedad. Y, además, una visión optimista ayuda a combatir el estrés, que se sabe es un factor de riesgo de padecer numerosas enfermedades. Según diversos estudios, los individuos con emociones positivas más fuertes presentan niveles más bajos de sustancias químicas asociadas con inflamaciones vinculadas al estrés. Por tanto, adoptando una actitud positiva, afirma Ong, la gente puede evitar incluso algunos de los daños físicos ocasionados por el estrés. En definitiva, el bienestar psíquico puede influir en el proceso de envejecimiento, en el que se produce un declive gradual del sistema neuroendocrino, el sistema cardiovascular y el sistema inmune, escriben los investigadores en Current Directions in Psychological Science. Este declive contribuye a aumentar el riesgo de enfermedad y mortalidad, pero resulta importante comprender que las alteraciones de los procesos fisiológicos derivadas de la edad no son invariables: existirían diferencias en el grado de vulnerabilidad y en la resiliencia (capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas), que dependen de cada individuo y de su propia capacidad para sentirse bien. En cuanto al modo de fomentar este tipo de emociones a nivel individual, Ong aconseja cinco maneras de hacerlo. Una de ellas es tratar de encontrarle sentido a la vida cotidiana, revisando los acontecimientos adversos desde una perspectiva positiva, dándole un valor positivo a los sucesos cotidianos y proponiéndonos objetivos realistas. La segunda vía es explorar técnicas de relajación que favorezcan la calma interior. Asimismo, Ong recomienda conectar con otras personas para despertar en nosotros emociones positivas, y realizar actividades que nos parezcan intrínsecamente motivadoras.


El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

Ciudad 5

& la gente

BROTE. Con altos funcionarios presentes en la localidad, el Ministro de Salud extrema las medidas preventivas

Dengue: sube la cantidad de infectados en Romang Ya son 28 los casos confirmados y 50 las personas que tuvieron o tienen síntomas compatibles Diego Montilla El Ciudadano

Sigue subiendo la cantidad de infectados de dengue en la localidad de Romang. Según datos brindados por el Ministerio de Salud de la provincia, ya son 28 los casos confirmados en laboratorio mientras que en total son cincuenta las personas que tienen cuadros compatibles con la enfermedad. Cabe recordar que en la edición de ayer se notificaban 17 casos y 41 en estudio. Con altos funcionarios de la cartera sanitaria presentes en la comuna del departamento San Javier monitoreando el desarrollo del brote, lo que más preocupa a las autoridades es la presencia del mosquito Aedes aegypti, el vector que transmite el mal, en la localidad, aunque éstas se mostraron categóricas al decir que el cuadro “está controlado” luego de los sistemáticos trabajos de desinfección que se realizaron a lo largo y ancho de esa comunidad. La viceministra de Salud, Débora Ferrandini, remarcó que lo más importante para destacar es que se ha documentado “la circulación viral de la enfermedad”, lo que significa la presencia del vector que produce el contagio mediante la picadura de persona a persona en el pueblo. “Hay 28 casos confirmados en laboratorio pero la situación termina sumando a cincuenta personas documentadas que han sido afectadas por el virus. Nosotros estamos buscando domiciliariamente, indagando cuántas personas han tenido cuadros febriles en el últimos mes, mes y medio, y retrospectivamente vamos sumando casos. Estamos hablando de gente que tuvo fiebre, evolucionó con más o menos síntomas de la enfermedad y se curó. Esos son los datos que estamos recuperando en los domicilios”, indicó. “Muchas de estas personas tuvieron síntomas tan banales que ni si quiera se acercaron a un servicio de salud. En total suman cincuenta personas entre aquellos que hemos encontrado buscando activamente y las que consultaron a los servicios de salud. El dato fundamental, más allá del número, es que ya a esta altura Romang fue cubierto totalmente con tareas de descacharrado asistido y de rociado con lo cual estamos prácticamente eliminando el mosquito de la localidad”, agregó. Sin embargo, la funcionaria se mostró preocupada por la documentación de la circulación local. “Esto es lo que tiende a producir un alerta en toda la provincia. En Romang nosotros encontramos aedes no en el número que se encontraban hace dos o tres años, el índice larvario es mucho me-

Un fuerte operativo se montó en la localidad de Romang para combatir el mosquito que transmite la enfermedad.

EN ROSARIO El Secretario de Salud del municipio, Lelio Mangiaterra, sostuvo ayer que en Rosario se coordinarán tareas de prevención de la enfermedad. Si bien destacó que el índice larvario del mosquito transmisor del virus es bajo en la ciudad, no descartó una rápida reproducción por las condiciones de humedad y calor. Además, explicó que la circulación de viajeros en la provincia eleva el nivel de alerta en la región De todos modos, desde el municipio asegura que por las fumigaciones del verano hay pocos mosquitos transmisores de dengue.

nor, pero no hay una eliminación total del insecto y esto es muy posible que esté ocurriendo en otras localidades de la provincia y del país, que haya insectos suficientes como para seguir transmitiendo la enfermedad y este es el punto fundamental del alerta”, resaltó. En ese sentido, Ferrandini subrayó que “es fundamental eliminar cualquier colección de agua por mínima que

sea. Una tapita de gaseosa con un poquito de agua ya es suficiente para alojar huevos y larvas del mosquito. Eliminar ese tipo de contenedores de agua adentro de las casas y de los patios es lo que elimina el mosquito en menos de una semana porque en ese lapso los adultos mueren espontáneamente. No hay necesidad de usar insecticidas salvo en los lugares donde estemos documentando casos de gente con fiebre, que es lo que está ocurriendo, y por eso hemos rociado prácticamente la totalidad de la localidad”, continuó. “A los trabajadores sanitarios les avisamos que cualquier cuadro gripal o febril tiene que ser notificado al Ministerio de Salud y tratado como si fuera dengue. No se hace ningún daño actuando demás. Habitualmente la actividad del mosquito aumenta durante el mes de febrero, ya lo vimos en los brotes anteriores. Nosotros para la reproducción del mosquito necesitamos por lo menos diez días de una temperatura por arriba de los 21 grados. A esto hay que sumarle que se suele dar entre mediados y fines de febrero por lo que lo síntomas se suelen presentar en marzo. Esto ya nos ocurrió en el brote en anterior. Es esperable que con la baja en las tempe-

raturas, cuando comience el otoño, se eliminen los mosquitos adultos y la posibilidad de transmisión de dengue”, prosiguió. Por su parte, el presidente comunal de Romang, Sergio Ramseyer, informó que desde el jueves pasado se está trabajando en la erradicación del vector para evitar más casos de contagio. “Están la doctora Ferrandini y la doctora (Andrea) Uboldi acá en la localidad junto con un equipo del Ministerio, los equipos locales y la gente del nodo de Reconquista. Se están haciendo todos los pasos técnicos correspondientes para este tipo de situaciones y estamos avanzando en todo lo que es la logística que ellos organizan y que nosotros estamos acompañando junto con bomberos, policía e instituciones intermedias. De acuerdo lo que ellos estiman que tenemos que hacer nosotros acompañamos y estamos haciendo todo lo referente a la limpieza, la fumigación para ver si podemos bloquear esta situación”, explicó. “Una particularidad que estuvimos viendo es que los casos positivos están juntos dentro de la misma manzana o manzanas continuas que es donde se está trabajando primero, más que nada”, añadió.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

MÁSCARA Y COMPARSA. Con la ayuda de los feriados repuestos, la fiesta recuperó la participación popular

Momo exige más espacio El éxito de los festejos de Carnaval de este año hace que la Municipalidad ya piense en buscar escenarios más grandes, que alberguen a unas 10 mil personas, para la propuesta que vendrá en 2012 “Agotados pero felices”. Daniela Gómez, directora del Tríptico de la Infancia, resumió ayer con estas palabras la grata sorpresa con la que se toparon este año los organizadores de los carnavales locales: sólo en la Isla de los Inventos la segunda jornada de los festejos reunió a 7 mil rosarinos –de todas las edades– que agotaron el agua perfumada, recuperaron la alegría del baile, construyeron caretas y disfraces y, los mayores, aportaron con su memoria a la reconstrucción de una alegría que hace 35 años la dictadura pretendió clausurar eliminando los feriados de lunes y martes que volvieron recién este año. Hoy culminan las actividades, pero el balance provisorio obliga a prever saludables cambios: “Ya estamos pensando, para el año que viene, en buscar otros escenarios porque nos superó la cantidad de gente y también la de espectáculos”, adelantó Ariel Illanes, director general de Descentralización Municipal. En la Isla de los Inventos todo fue baile, pasión por armar los propios disfraces, por el juego con agua perfumada –se agotaron los “pomitos” que regalaba la Municipalidad– y por retomar el despliegue de un rito que, si bien desde el Ejecutivo local hace ya años que se viene impulsando como festejo popular, esta vez tuvo la “ayuda” de los feriados repuestos por el gobierno nacional. Para Daniela Gómez, una de las postales sobresalientes en lo que va de estos festejos regidos por el rey Momo es el de los “miles de rosarinos” que vencieron inhibiciones para entregarse a los bailes. La directora del Tríptico cifró en 7 mil las personas que colmaron el domingo el espacio de la Isla de los Inventos, a metros del río Paraná. La concurrencia del día anterior la calculó en 4.500 almas. Y con esos antecedentes esperaba para anoche una convocatoria igualmente mayoritaria. Pero el desborde de gente no ocurrió sólo en la Isla de los Inventos: fueron los tres grandes escenarios previstos por la Municipalidad los que quedaron “chicos”. El Anfiteatro de Parque Urquiza también lució

colmado. Y en el Estadio Municipal, de Ovidio Lagos y 27 de Febrero, “quedó mucha gente sin poder ingresar”, admitió Illanes, unos de los referentes de la movida municipal por recuperar el contenido masivo e igualador de la milenaria festividad. El titular del área de Descentralización confió que ya desde el Palacio de los Leones están pensando en buscar otros escenarios para el año próximo. Y no sólo por la inesperada respuesta de los rosarinos a la convocatoria, sino también por la cantidad de instituciones que se sumaron con sus propias actividades –organizaciones sociales, barriales, clubes– y el crecimiento en calidad y número de las comparsas que desfilan. “Vamos a necesitar un espacio que pueda albergar a por lo menos 10 mil personas” proyectó sus expectativas Illanes para 2012 en referencia al Estadio Municipal. Al igual que Daniela Gómez, Illanes rescató la importancia de recuperar los dos feriados –que en 1976 la dictadura militar había retirado–, pero también reivindicó el esfuerzo oficial local tanto en la promoción de las comparsas, que se inició tímidamente, hace varios años, en el Centro Cultural del Parque Alem, como en el apoyo al trabajo de los clubes y organizaciones sociales –alrededor de 15– que se sumaron con sus propuestas. También valoró los otros varios festejos organizados en los barrios. Aunque falta el cierre de hoy, ya hay certeza de un futuro promisorio para las celebraciones de Momo en base al buen presente de este año. Pero, además, desde el Ejecutivo local se busca en estas jornadas reconstruir el pasado: la historia de una celebración que desde su origen, y a pesar de las diferencias que adopta en cada lugar, lleva la impronta de una moderada falta de respeto a las normas que rigen el resto del año. Para ello, la Escuela Móvil consulta estos días a los rosarinos que se acercan a los escenarios –y tiene la edad suficiente– sobre sus recuerdos de los corsos de antaño, de antes que la dictadura los mandara a “trabajar” esos lunes y martes tan esperados.

MARCELO MANERA

La convocatoria desbordó las expectativas de los organizadores.

Hoy despedida, pero con promesa de regreso el próximo año Con la nueva reina del carnaval ya elegida, hoy cierran los festejos del Carnaval 2011. Y lo hacen desde temprano: ■ A las 10 en el Centro Municipal Distrito Sudoeste, de avenida Francia 4435, arranca un desfile de comparsas. ■ Ya entrada la tarde, la celebración continuará a las 19 en 27 de Febrero y Ovidio Lagos (Estadio Municipal) con un baile popular y desfile de murgas y comparsas, todo con entrada libre y gratuita.

■ A las 21, otra vez la Isla de los Inven-

tos, en Corrientes y el río, se ofrecerá para el último baile de carnaval de este año, que contará con la presentación del cantante Donald. ■ El City Center Rosario, en el predio del Casino de bulevar Oroño y avenida Circunvalación, se suma a partir de las 22.30 con una fiesta que contará con performance de bailarines, el ballet Glamoré y batucadas. Y con el cierre del cantante Marco Antonio Denis.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Juana, la iluminada

Tabaquismo

1429.– Juana de Arco, con vestimenta de hombre y mezclada entre los cortesanos, logra ser recibida por el delfín Carlos de Francia. “Muy noble Delfín, vengo de parte de Dios para ayudaros a vos y a vuestro reino”, le dijo, mientras se arrodillaba. Juana de Arco decía actuar incitada por visiones en las que el arcángel San Gabriel la había convocado a defender a Francia de los invasores británicos. Por tal razón, fue acusada de hereje y condenada a morir en la hoguera pese a haber conducido a la victoria a los ejércitos franceses.

En el marco del Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo que lleva adelante la Secretaría de Salud Pública municipal, en el hospital Roque Sáenz Peña (Laprida 5381), profesionales del Equipo de Tabaquismo brindaron una charla informativa destinada a todas aquellas personas interesadas en participar del primer curso para dejar de fumar del corriente año. El primer curso comenzará el 28 de marzo en el hospital Sáenz Peña, la actividad será libre, gratuita y de carácter interdisciplinario, y se desarrollará, durante las 3 primeras semanas, los lunes y miércoles a las 19.30 y 21.30, en tanto las 4 semanas restantes se llevará a cabo sólo los días lunes.

Generala de la Patria 1781.– Juana Azurduy, heroína de la independencia boliviana, nace en la ciudad de Chuquisaca. Esposa del capitán Ascencio Padilla, su desempeño logró que el general Manuel Belgrano le hiciera conceder grado militar.

Abrió el camino 1916.– Nace la nadadora Jeanette Campbell, primera mujer argentina en obtener una medalla olímpica. Fue en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, donde logró la presea de plata como subcampeona en los 100 metros libre.

Taller GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARI

Lifschitz con emprendedores locales El intendente Miguel Lifschitz, junto a la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé, y otros funcionarios municipales, visitó dos emprendimientos sociales que

trabajan en el reciclado de residuos. La recorrida incluyó en esta oportunidad a la cooperativa El Muro, de Ovidio Lagos 6668, y a Recuplast, de Piamonte 2634.

Se encuentra abierta la inscripción al taller sobre técnicas para aplicación de mosaico veneciano en objetos de diseño y realización de murales. Las clases están a cargo de las arquitectas Vanesa Galdeano y María Lis Molina. Informes e inscripción: www.facebook.com/mosaicoveneciano, vía mail amosaicoveneciano@gmail.com o a los teléfonos 155 879028 y 155 909508. Cupos limitados.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. El primer desafío será entre el actual gobernador Brizuela del Moral y la senadora K, Lucía Corpacci

Arranca el cronograma electoral en las provincias Catamarca y Chubut serán las primeras en votar, entre los 12 distritos que adelantaron los comicios El próximo domingo arranca el cronograma electoral previsto para este año, donde un total de 12 distritos desdoblarán sus elecciones provinciales de la compulsa nacional, prevista para el 23 de octubre. Catamarca será la primera provincia que irá a las urnas, y permitirá ir testeando, con resultados en mano, las posibilidades de oficialismo y oposición. De los 22 distritos donde se renovarán gobernadores y legisladores provinciales (Corrientes y Santiago del Estero no lo harán este año), unos 12 ya decidieron adelantar la fecha de sus comicios y, en gran parte de ellos, los gobernadores buscarán la reelección. Las elecciones en Catamarca el domingo 13 de marzo marcarán el comienzo del año electoral, en comicios donde el gobernador del Frente Cívico y Social, Eduardo Brizuela del Moral, buscará su reelección, compitiendo con la senadora kirchnerista Lucía Corpacci. La elección se presenta muy pareja entre el radical Brizuela del Moral y la kirchnerista Corpacci, y una encuesta de la consultora Ibarómetro muestra un “empate técnico” entre los dos postulantes a la gobernación. Una semana después, los chubutenses deberán elegir al sucesor del gobernador Mario Das Neves, lanzado para la carrera presidencial por el Peronismo Federal (PF), y quienes encabezan las encuestas son el candidato que impulsa Das Neves, el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi; y el candidato del Frente para la Victoria, el jefe comunal de Puerto Madryn, Carlos Eliceche. El 10 de abril será el turno de Salta, donde el gobernador Juan Manuel Urtubey bus-

Brizuela del Moral en Catamarca y el candidato de Das Neves en Chubut, contra los K.

cará un nuevo mandato, enfrentándose con el candidato del radicalismo, Diego Mariño, y el diputado Alfredo Olmedo por el Frente “Salta Somos Todos”, entre otros. Un mes después, el 29 de mayo, La Rioja renovará sus autoridades provinciales. El gobernador Luis Beder Herrera buscará su reelección y, mediante el sistema de colectoras promueve la mayor cantidad de listas posibles que le sumen votos. En junio, tres provincias votarán: el domingo 12 lo hará Neuquén, y el 26 será el turno de Misiones y Tierra del Fuego. En Neuquén, el gobernador Jorge Sapag

buscará su reelección, tras haber vencido a su rival Jorge Sobisch en las internas del Movimiento Popular Neuquino (MPN), mientras que en Misiones y Tierra del Fuego, sus respectivos gobernadores, Maurice Closs y Fabiana Ríos, también buscarán gobernar sus distritos un nuevo período. El domingo 24 de julio será el turno de Santa Fe, donde se elegirá al sucesor de Hermes Binner, quien impulsa a su ministro de Gobierno, Antonio Bonfantti, que previamente –en las internas del 22 de mayo– deberá competir con el titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani. El peronismo

también definirá su candidato ese día, entre el diputado Agustín Rossi, el ex canciller Rafael Bielsa, Omar Perotti y Juan Carlos Mercier. El PRO ya nominó a Miguel del Sel. En agosto, Tucumán ya confirmó que irá a elecciones el domingo 28, en tanto que Córdoba y la ciudad de Buenos Aires –cuyas autoridades ya adelantaron que desdoblarán los comicios– podrían sumarse este mes. El gobernador Jorge Alperovich buscará su tercer período de gobierno, acompañado en la fórmula por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. Distintas versiones indican además que durante agosto pueden llegar a realizarse las elecciones en Córdoba, donde el gobernador Juan Schiaretti ya anunció su decisión de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, pero todavía no determinó el día. También se menciona agosto como el mes en que finalmente el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, pueda convocar a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, luego de que confirmara que los comicios porteños serán en fechas separadas a las presidenciales de octubre. Finalmente, Chaco es el otro distrito que se sumará al desdoblamiento y el gobernador Jorge Capitanich –que también buscará su reelección– podría convocar para el 18 de septiembre, comicios en los cuales enfrentará al radical Roy Nikisch. El resto de las provincias, incluida la definitoria provincia de Buenos Aires, elegirán a sus autoridades conjuntamente con la elección nacional del 23 de octubre. En tanto, las provincias de Corrientes y Santiago del Estero tendrán elecciones recién en 2012 y 2013.

CON EL FERIADO LOS PASILLOS DEL CONGRESO ESTUVIERON VACÍOS Y LA ACTIVIDAD VOLVERÍA LA SEMANA PRÓXIMA

Preparan el primer debate del año en Diputados Más allá del ritmo vertiginoso de la campaña electoral, los distintos bloques de la Cámara de Diputados intentarán poner en marcha la actividad parlamentaria con una primera sesión el miércoles 16 de marzo, ya que esta semana el cuerpo se verá paralizado por el efecto de los feriados de Carnaval. Luego de que la presidenta Cristina Kirchner inaugurara formalmente el período de sesiones ordinarias el martes pasado, los primeros días en la Cámara baja se sucedieron sin actividades rimbombantes. Los pasillos estuvieron vacíos, pero los diputados comenzaron a sacarse la modorra con algunos contactos telefónicos informales para comenzar a delinear lo que será la primera sesión del año. Según está previsto, los llamados continuarán esta semana entre las distintas bancadas del Frente para la Victoria y la oposi-

ción y no se descarta que se desarrolle una reunión de labor parlamentaria, a fin de definir los temas, aunque lo más probable es que ese encuentro tenga lugar la semana próxima. El objetivo es agilizar la actividad y evitar una parálisis del Congreso, tal como acordaron semanas atrás los sectores antikirchneristas con el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, para llevar a cabo al menos una sesión por mes. En la agenda oficialista sólo se avistan temas no conflictivos, entre ellos, el nuevo régimen para empleadas de casas particulares, la ley de enfermería y una serie de acuerdos internacionales, entre otros temas. La oposición, en tanto, tiene intenciones de insistir con cuestiones más polémicas, aunque tiene en claro que para ello deberá conseguir el quórum por su cuenta, tarea

que le trajo varios dolores de cabeza durante el período 2010. En su lista figuran cuestiones relacionadas con la inseguridad, el Indec, el 82 por ciento móvil de las jubilaciones y las retenciones, entre otros temas que quedaron pendientes del año pasado. Esta semana, por los dos días feriados de Carnaval, la Cámara baja volverá a quedar despoblada y sólo están previstas dos reuniones de comisión. Para mañana a las 12, en el Salón Pablo Ramella del Senado, fue convocada la comisión mixta revisora de cuentas, para designar a las autoridades del cuerpo. Ese mismo día, podría haber novedades de la nueva ley de lavado de dinero, norma que fue reclamada por la presidenta Cristina Kirchner el martes pasado durante la apertura de las sesiones ordinarias. Los integrantes de la comisión que ela-

boraron el dictamen del proyecto presentarían el texto en de Legislación Penal, aunque todavía ese cuerpo no fue convocado formalmente para reunirse. Se trata de una reforma al Código Penal para introducir la tipificación del delito de lavado con autonomía de otras figuras, instancia en la que están de acuerdo todos los bloques. El jueves se reunirá a las 10.30 la comisión de Legislación General, con una agenda no conflictiva. En tanto, para la semana siguiente ya se fijó para el martes 15 a las 14.30, cuando se reúna la comisión de Justicia, sin temas candentes en la agenda. Este jueves, el diputado nacional de la UCR por Jujuy Miguel Ángel Giubergia le solicitó al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Marconato, que convoque a ese cuerpo para tratar las retenciones al sector agropecuario.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

POR INTERNET

ELECCIONES 2011. Lilita asegura que “la sociedad está harta del PJ”

Modo de consulta de los padrones provisorios

Carrió: el oficialismo no llega ni al 20%

A partir del próximo viernes 11, y por veinte días, los padrones electorales provisorios se podrán consultar por internet, a fin de solicitar cambios ante la Justicia Electoral en el caso de que existan errores en los datos personales. Así lo informó ayer el Centro de Información Judicial, portal en el que se podrá consultar el padrón provisorio (www.cij.gov.ar). Se trata de un paso previo a la confección del padrón definitivo, que se utilizará en las elecciones primarias del próximo 14 de agosto y luego en las generales del 23 de octubre. “Los datos estarán disponibles por un lapso de 20 días, y durante este tiempo los ciudadanos podrán verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente”, señaló la agencia de noticias del Poder Judicial. Según agregó, la consulta del padrón “resulta indispensable para quienes votan por primera vez, como también para aquellos electores que hayan efectuado un cambio de domicilio durante el último año”. El CIJ señaló que “la publicación de los padrones fue dispuesta por la Justicia Nacional Electoral, con la intención de lograr mayor inmediatez en la actualización de los padrones, con miras a las próximas elecciones nacionales”.

Para que sepamos los santafesinos En Santa Fe, durante todo el día de hoy se exhibirán los padrones electorales provisorios en la página web del gobierno de la provincia (www.santafe.gov.ar) y en dependencias públicas habilitadas al efecto: juzgados comunales, Registro Civil, correo, municipalidades y comunas, según indicó la Secretaría Electoral de la provincia. Además se habilitó, también para consultas, la línea telefónica gratuita 0800 888-6478, que funciona de 7 a 20 horas los días hábiles. En caso de errores, los ciudadanos deberán completar un formulario que luego será girado al Tribunal Electoral.

Para la candidata presidencial el gobierno no tiene chances de ganar en octubre La titular y candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afirmó ayer que debido a la muerte del ex mandatario Néstor Kirchner el “oficialismo no alcanzará el 20 por ciento de los votos” en octubre próximo, al tiempo que sostuvo que el concepto de “invencibilidad” del gobierno es “un profundo disparate”. “Cualquier oficialista va a sacar menos del 20 por ciento de los votos. Esta es la única verdad. El resto es una cuestión comunicacional”, remarcó Carrió. Además, señaló: “Si no hubiera fraude, hoy sería yo la presidenta. En 2009 el 70 por ciento de la gente votó en contra del líder (por Néstor Kirchner), no contra la viuda del líder ¿Y ahora quieren que muerto el líder ese poder vaya a sacar más del 20 o el 30 por ciento?”. En declaraciones a Radio 10, consideró que los sondeos de intención de voto que muestran ganadora a la presidenta Cristina Kirchner están “pagos”. “Todos los encuestadores están siendo pagados con sumas suculentas por la señora Cristina Kirchner”, afirmó la diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. A su entender, la idea de “invencibilidad” del gobierno es “un profundo disparate”. “Nuestro deber es elevar la altura del debate. Es gracioso, pero los discursos de la presidenta son muy parecidos a los de la pelea de (Martín) Redrado con (Luciana) Salazar. Si esto fuera un programa de (Jorge) Rial, sería maravilloso; pero es el poder en la Argentina”, subrayó Carrió. Lilita también dijo que la sociedad “está harta del PJ” y “del sindicalismo corrupto”. En otro orden, ratificó su idea de entablar acuerdos con la Unión Cívica Radical y el resto de la oposición ante una segunda vuelta electoral después del 23 de octubre. “Voy a ser la presidenta de la Nación y ellos van a gobernar conmigo”, enfatizó la

LEONARDO VINCENTI

“Nuestro deber es elevar la altura del debate”, dijo la siempre polémica Carrió.

legisladora. Además, Carrió habló de la inflación y dijo que “una de las causas es la decisión de pagar con las reservas del Banco Central la deuda externa”. “El año pasado de forma cuasi delictual se dispuso de 6 mil millones de dólares del Central y tuvimos inflación de 30 por ciento. Este año ya se hizo lo mismo y vamos a terminar con 50 por ciento de inflación”, remató la postulante . López Murphy quiere volver al pasado Asegurando que necesita de Elisa Carrió en estos momentos, el candidato a jefe de gobierno porteño por Convergencia Federal (CF), Ricardo López Murphy, consideró “in-

dispensable” la reunificación del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) para generar una alternativa al oficialismo en las elecciones presidenciales de octubre. El ACyS fue una alianza electoral que conformaron la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Partido Socialista de cara a las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, cuando consiguió convertirse en la primera fuerza a nivel nacional por cantidad de votos. Luego de esta buena performance, llegó la disolución con la decisión de Elisa Carrió, a mediados de 2010, de alejarse de este espacio político. López Murphy considera a Carrió como “una persona crucial y decisiva” que “no puede dejar de estar” en el Acuerdo Cívico y Social.

EL SENADOR PROVINCIAL Y PRECANDIDATO A GOBERNADOR JUAN MERCIER PRESENTÓ UN PROYECTO PARA QUE SE INVESTIGUE LA CONCESIÓN DEL CORREDOR VIAL

Auditoría sobre la autopista Santa Fe-Rosario Juan Carlos Mercier, senador por el departamento La Capital y precandidato a gobernador por el PJ, pidió una auditoría del Tribunal de Cuentas sobre la concesión de la autopista Santa Fe-Rosario. Mercier presentó ante la Legislatura un proyecto de resolución por el cual solicita al Tribunal de Cuentas de la provincia que realice una auditoría integral de los distintos procesos de concesión encarados por el gobierno de Hermes Binner: desde el período en que se firmaron las sucesivas prórrogas al ex concesionario Aufe –hubo una en 2009 y otra en 2010– hasta la adjudicación realizada en noviembre del año pasado a las empresas Milicic SA, Laromet SA, Obring SA, Pecam SA, Rovial SA y Vial Agro SA, pasando por la contratación directa por 180 días a Consorcio Vial SA, gestión que le valió fuertes críticas al gobierno socialista por parte de la oposición e incluso de sus aliados del Frente Progresista. En su proyecto, el senador reutemista pide que se verifique si hubo violaciones a lo que dispone, en materia de contrataciones, la ley 12.510 de Administración, Efi-

ciencia y Control del Estado. También exige que se determine la legalidad del proceso licitatorio “considerando que desde el Poder Ejecutivo provincial se sostiene que la norma legal que lo autorizó a otorgar en concesión a título oneroso el mencionado corredor vial, mediante cobro de peaje, fue la ley 11.157, siendo que la misma tenía un objeto único, preciso e irrepetible: aprobar el trámite licitatorio realizado por el Ejecutivo y tramitado en el expediente 00601-0002182-4”, es decir, la concesión a favor de Aufe en 1994, cuando Mercier era ministro de Hacienda de Carlos Reutemann. Ese último punto generó una fuerte polémica el año pasado. En su iniciativa, el senador por La Capital también pide que el Tribunal de Cuentas determine sobre la competencia del Poder Legislativo para autorizar el proceso, previo a su realización, o aprobarlo una vez realizado, “habida cuenta que las mismas no tuvieron intervención previa ni posterior para autorizar el acto de concesión que se ha resuelto”. Cuando se resolvió la última adjudicación,

los senadores del PJ reclamaron que el tema debía pasar por la Legislatura con el argumento de que Binner no podía echar mano a la misma ley que había autorizado la adjudicación inicial a favor de Aufe. Por último, Mercier pide en su proyecto de resolución que el Tribunal de Cuentas verifique si “los sucesivos concesionarios han cumplido con sus obligaciones”. “Considerando la persistente negativa de las autoridades del gobierno provincial y sus representantes en ambas cámaras legislativas, de posibilitar el funcionamiento de la Comisión Legislativa de Control y Revisora de Cuentas, prevista en la ley 12.510, motivo por el cual han quedado sin analizar en la presente gestión, además de otros actos y documentos, las observaciones legales a innumerables actos administrativos del Poder Ejecutivo emanadas del Tribunal de Cuentas de la provincia, amerita esta resolución el impedimento sistemático a los legisladores para que puedan ejercer la acción de control de los actos de gobierno para la que fueron elegidos”, fundamentó Mercier.

La concesión directa a favor de Consorcio Vial, a mediados de 2010, fue uno de los episodios políticos más controvertidos de la gestión del Frente Progresista. Los diputados del PJ, encabezados por el kirchnerista Luis Rubeo, presentaron una denuncia penal contra el ministro de Aguas y Servicios Públicos Antonio Ciancio. Tras la adjudicación a la actual concesionaria, la filial Santa Fe de la ONG Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur interpuso un recurso para que se suspenda el cobro de peaje apelando a argumentos idénticos a los esgrimidos antes por los legisladores de la oposición. En el final de los fundamentos de su proyecto de resolución, Mercier recordó “la repercusión pública que el acto de adjudicación tuvo y que incluso llevó a una ONG a presentar un recurso administrativo para que se retrotraiga la adjudicación definitiva de la concesión de la autopista Santa FeRosario y se deje de cobrar peaje, por haber llamado a licitación sin haberse sancionado una ley que así lo autorice”.


Martes 8 de marzo de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ELECCIONES 2011. “Hay 60 mil chicos que no finalizan sus estudios secundarios en la provincia”, dijo el intendente de Santa Fe

Por la “revolución educativa” El precandidato a gobernador Mario Barletta mantuvo ayer una intensa agenda en el departamento General López, donde dijo tener las herramientas “para que todos los jóvenes se eduquen” El precandidato a gobernador Mario Barletta sigue de campaña pese al feriado de carnaval. Ayer mantuvo una intensa agenda en el departamento General López. A la mañana compartió un desayuno de trabajo con docentes, ante quienes expuso su proyecto educativo. “Es hora de generar contenidos para lograr un mayor interés por parte de los estudiantes”, les dijo Barletta, que estuvo acompañado por el intendente de Firmat Carlos Torres –precandidato a senador provincial–, la diputada nacional del ARI Susana García –que integra la lista de diputados provinciales– y el legislador radical Alfredo Menna, entre otros dirigentes. El intendente santafesino almorzó luego con dirigentes y representantes de diferentes entidades de la zona y visitó también el club donde se desarrolla un torneo mundial de pool. A la tarde, en Villa Cañás, visitó una planta cerealera y aceitera, acompañado de dirigentes locales. La comitiva se dirigió después a

Venado Tuerto, donde mantuvieron un encuentro con vecinos. A la noche, en Hughes, Barletta y Torres cerraron el acto de lanzamiento de los candidatos locales de la lista “Unidad Progresista”, que surge del acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica-ARI. “Necesitamos una revolución educativa”, fue el mensaje que Barletta les planteó a los docentes del departamento General López. “Con la educación todo es posible. Pero es un tema que nos preocupa, porque a pesar de los esfuerzos de los docentes, de los padres y del Estado, hoy no es suficiente para contener a todos los chicos en la escuela. Hoy, uno de cada tres chicos no pasa a la secundaria y un porcentaje importante de los que sí acceden no la terminan. Hay 60 mil jóvenes aproximadamente que no finalizan sus estudios secundarios en nuestra provincia”, señaló el precandidato a gobernador del radicalismo. “Nos falta un debate entre alumnos,

padres, docentes y directivos para definir si avanzamos hacia la extensión horaria, si enseñamos idioma desde el nivel inicial, si recuperamos el Consejo de Educación en nuestra provincia”, enumeró el intendente santafesino, a la vez que se manifestó preocupado porque “quienes no acceden a la educación son los excluidos de mañana”. “Hoy tenemos las herramientas para hacer posible que todos los jóvenes se eduquen. La educación no es sólo la posibilidad de desenvolvimiento del individuo: es también el desarrollo de las sociedades, del crecimiento económico. En todas las democracias y en los países más desarrollados, cuanto mayor cantidad de gente accede a la educación, hay además respeto por las instituciones jurídicas, menos conflictividad social, existe respeto por los ciudadanos y disminuye la corrupción. Por eso apostamos a la educación como base de nuestra propuesta para gobernar la provincia”, agregó Barletta.

ENRIQUE GALLETTO

Barletta quiere priorizar la educación.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

DE SEXO DÉBIL NADA. Además de consumidoras, el rol de generadoras de valor es clave para el crecimiento de los mercados

La mujer controla el gasto y decide qué se compra De acuerdo a un informe, el género femenino ya representa “la ventaja competitiva de las economías” Las mujeres controlan aproximadamente 20 billones de dólares del gasto total de los consumidores mundiales, e influyen hasta en el 80 por ciento de las decisiones de compra, según un informe de Deloitte. El estudio de la consultora internacional difundido ayer concluyó que en 2011 el género femenino será fundamental en la profundización de las transacciones internacionales. Representarán la “ventaja competitiva de las economías”, lo que se implica un incremento en las ventas y el crecimiento de los mercados. “Invertir en ellas producirá un efecto de dividendo de género que puede verse reflejado en un aumento de las ventas, en mercados expandidos y en una mejora en la contratación y retención de talento clave”, señala el documento. La firma destacó que sólo en Estados Unidos “el número de mujeres con sueldo de seis cifras está aumentando el doble que los hombres”. Sugiere que, en ese contexto, las compañías necesitan entender las preferencias femeninas en el plano laboral y como consumidoras. En tanto, el 80 por ciento siente que los vendedores de inversión no comprenden sus necesidades, mientras que el 50 por ciento realizó la misma apreciación sobre los vendedores de productos de la salud y comida. “Dado el poder del consumidor mujer, estos niveles de malestar pueden disminuir la competitividad”, añade el reporte. Además de consumidoras, su rol de generadoras de valor es clave, de acuerdo con los técnicos de Deloitte, que destacaron que “las economías deben aprovechar todos los recursos de talento, ya que se avecina una población que envejece y una escasez de mano de obra calificada”.

ENRIQUE GALLETTO

Además de la competitividad, el papel de la mujer puede afectar la salud fiscal.

Con las mujeres siendo cerca de la mitad de la población trabajadora en muchas regiones del mundo, el informe destacó que “las políticas e inversiones destinadas a la promoción de las mujeres van a ser fundamentales en una economía global cada vez más dependiente de los activos intangibles de las personas, la marca y la propiedad intelectual”. Greg Pellegrino, líder Global de Sector Público de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, señaló que “los gobiernos y los organismos públicos necesitan tomar una mirada profunda a sus políticas para el crecimiento económico para asegurar que re-

flejen el impacto de las mujeres como tomadoras de decisiones”. “El papel que juegan las mujeres puede afectar la competitividad económica, la salud fiscal, como también la estabilidad sociopolítica”, advirtió. Por tal motivo, sostuvo que “los países tienen que tomar acciones específicas hacia la rectificación de cualquier brecha o deficiencia que puedan tener”. “En última instancia, los países que reúnan talento femenino dentro de sus fronteras van a ser más competitivos”, completó el ejecutivo En igual sentido aseveró que “el mode-

lo operativo actual de la mayoría de las empresas es el de pensar el talento como un costo y a las mujeres como un nicho”, por lo que “las compañías necesitan dejar atrás esta forma de pensar y responder a la actual economía basada en el conocimiento, donde las mujeres son esenciales para la prosperidad económica”. Implementado de manera correcta, según el informe, “el dividendo de género puede verse reflejado en un aumento de las ventas, mercados expandidos y en una mejora en la contratación y retención de talento clave”. “Para lograr el dividendo, las organizaciones públicas necesitan enfocarse en las perspectivas colectivas tanto de los hombres como de las mujeres, que pueden llegar a resultar en mejores decisiones y un liderazgo más eficaz”, puntualizó Deloitte. El estudio incluyó una entrevista a Melanne Verveer, embajadora en Misión Especial de Estados Unidos para Temas Globales de la Mujer, quien opinó que “el último objetivo es la igualdad de género”. “Necesitamos abordar el hecho de que las mujeres no son ciudadanas de segunda clase. En conjunto, no por separado, hombres y mujeres construyen economías pujantes y prósperas”, afirmó Verveer. Por todo esto, el informe de Deloitte destacó que “las economías deberán aprovechar sus talentos y las empresas deberán entender sus preferencias como consumidores”. “Las mujeres se convertirán este año en la ventaja competitiva de las economías e invertir en ellas producirá un efecto de dividendo de género que puede verse reflejado en un aumento de las ventas, mercados expandidos y en una mejora en la contratación y retención de talento clave”, concluyó.

CRECIÓ 891% ENTRE 2002 Y 2010

AHORROS DE HASTA 70 POR CIENTO, SEGÚN UNA COMPARACIÓN ENTRE PRECIOS DE LOCALES FÍSICOS Y LOS DE INTERNET

Boom de venta de productos electrónicos

Para pagar menos, comprar online

La venta de productos electrónicos se incrementó 891 por ciento en unidades entre los años 2002 y 2010 en la Argentina, de acuerdo a la consultora Euromonitor Internacional. “Las ventas de consumo de productos electrónicos se miden en unidades vendidas, y crecieron exponencialmente: 891 por ciento entre 2002 y 2010”, aseguró la fuente citada por una revista especializada en economía y negocios regionales. También indicó que los electrodomésticos (cocinas, lavadoras, refrigeradores) crecieron 601,7 por ciento durante el mismo período. Precisó que en cantidad de unidades los productos para el cuidado y limpieza de la casa aumentaron 139,7 por ciento en el mismo período y el de productos para la salud otro 103,2 por ciento. Los artículos de belleza y cuidado personal aumentaron 112 por ciento en unidades y vendidas y los juguetes y juegos 101,5 por ciento, según la consultora internacional.

La compra de productos por internet permite ahorros de hasta 70 por ciento para los consumidores, tanto en los sitios de ventas como a través de los clubes de descuentos y de compra. El ejemplo más claro está en lo que muchos denominan la “nueva canasta escolar”, que incluye una variedad de dispositivos electrónicos e informáticos (nuevas tecnologías de uso cotidiano) que utilizan los alumnos y estudiantes. Un relevamiento realizado por MercoLibre.com entre los precios propuestos por sus vendedores y precios de locales físicos arrojó ahorros para el consumidor que van de 40 a 70 por ciento. Por caso, un pen drive que les sirve a los alumnos para trasladar archivos desde la escuela al hogar o al ciber tiene un costo en la tienda tradicional de 49,90 pesos, mientras que en internet se encuentran propuestas desde 15 pesos, lo que significa un ahorro de 70 por ciento. Una mochila para notebook llega a ahorros de 46 por ciento; un mouse pad, 50 por ciento; y una memoria –que en los locales físicos cuesta alrededor de 60 pesos– se consigue en la web a 29,90 pesos.

Lo mismo ocurre con dispositivos más complejos, desde cámaras digitales hasta una computadora de escritorio. Los clubes de compras y de descuento comenzaron a tallar en el mundo de las ventas en línea el año pasado con marcas ya reconocidas como Geeble y Groupon. A las opciones se sumó Grupalia, que a cinco meses de su operación en el país cuenta con 250.000 usuarios y se ubica en el segundo puesto del ranking, según la empresa. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), que reúne a las empresas que operan a través de la web, aseguran que están dadas las condiciones para mantener un ritmo de crecimiento en cantidad de ventas en línea. La recomendación en general para los vendedores es que elaboren estrategias para “mejorar la experiencia del usuario”, ya que una experiencia negativa, como el envío de un producto que no era el solicitado o la demora en la logística, hacen que el usuario pierda la confianza en el sistema y no vuelva a hacer compras en línea. Hasta ahora, más de 60 por ciento de las operaciones en línea que se realizan en

el país terminan con un pago en efectivo, sin embargo las modalidades de pago a través de empresas específicas (Pago Fácil y Rapipago son las más conocidas), las tarjetas de fidelización de las cadenas, el sistema de pagos a través de portales, y las bancarias vienen ganando terreno en el comercio electrónico, según los expertos. Finalmente, aparece la cuestión de la seguridad. “¿Si entro a una página web y pongo mi número de tarjeta de crédito, será seguro?”. Esta es una de las preguntas comunes entre quienes dudan de comprar online. Al respecto, los expertos recomiendan que las compras se deben hacer en tiendas que tengan certificaciones de marcas conocidas. Visa, Mastercard, Safety Pay o Paypal, entre otras. “Se debe comprar en sitios web seguros. Siempre deben ingresar digitando la dirección en el navegador y no haciendo clic en links en mensajes de correo electrónico”, recomienda el equipo de Mastercard. Hay que tener en cuenta que uno de los principales activos de las tiendas virtuales es su prestigio.


Martes 8 de marzo de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

MÁS CERCA DE LA LICITACIÓN

SUBA DE PRECIOS. Es el primer estudio dado a conocer luego de las amenazas de Moreno

Habrá plata para trasladar el puerto de Santa Fe

Consultora estimó 1,4% de inflación

El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) aprobó el informe presentado por el gobierno de Santa Fe sobre el proceso de Convocatoria a Manifestación a Interés y Data Room para licitar el traslado del puerto de la ciudad de Santa Fe. Según el Ministerio de Economía provincial, esa aprobación “significa la posibilidad concreta de avanzar hacia la etapa de inversión, esto es, llevar adelante el proceso licitatorio para la concesión del Puerto de Santa Fe”. El gobierno santafesino comunicará en los próximos días por escrito a las autoridades del Fonplata su decisión de iniciar esa instancia, y acceder al financiamiento de 25 millones de dólares que establece el convenio de préstamo suscripto con el organismo en 2003. Además, la provincia solicitará al gobierno nacional que preste su conformidad al respecto, en su carácter de garante de la operación de crédito. El convenio estima un costo total de un millón de dólares para la etapa de preinversión, de los cuales el Fonplata financia 900 mil, y 40 millones de dólares para la etapa de inversión, con un financiamiento de 25 millones a cargo del organismo. En noviembre pasado el gobernador Hermes Binner había enviado a la Legislatura un proyecto para modificar los convenios de financiamiento del traslado del puerto de Santa Fe, a partir del cual la provincia asumirá el préstamo de 25 millones de dólares y 15 millones de dólares correspondientes a la contraparte local. Hasta entonces, el Ente Administrador Puerto de Santa Fe estaba obligado a reintegrar dichos aportes a la provincia. En junio de 2010, una vez satisfechos todos los requerimientos, el Fonplata dio su conformidad a los estudios de preinversión desarrollados e indicó que, a los efectos de pasar a la etapa de inversión (la licitación propiamente dicha), restaba instrumentar la Convocatoria a Manifestación de Interés. En octubre pasado se realizó la apertura de la convocatoria, donde hubo 27 expresiones de interés de parte de empresas santafesinas, de otras provincias y países, de las cuales 24 resultaron precalificadas.

El dato corresponde a febrero y resalta la diferencia con la medición oficial El costo de vida de los argentinos se encareció un 1,4 por ciento en febrero último, respecto de enero, según reveló el estudio Bein & Asociados, que se convirtió así en la primera consultora en revelar su indicador de inflación tras los embates del gobierno nacional. La secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, exigió a las consultoras privadas que detallaran sus fórmulas para estimar la inflación y amenazó a una de ellas (Orlando Ferreres y Asociados) con una multa de 500 mil pesos. La presión por parte del Ejecutivo nacional, materializada en el pedido de Moreno, fue puesta en marcha después de que las consultoras publicaran durante los últimos cuatros años índices que hasta triplican, en algunos casos, los revelados por el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec), respaldados por la administración que lidera Cristina Fernández de Kirchner. El primer informe en salir a la luz tras el avance del secretario de Comercio Interior fue el del Estudio Bein & Asociados, que asegura que los precios minoristas subieron en febrero el 1,4 por ciento con respecto a enero, y 21,4 por ciento contra el mismo mes del año pasado. Según esta publicación, en febrero de este año hubo una desaceleración en el alza de precios al consumo, en relación con el dato de enero, cuando la suba resultó del 1,8 por ciento mensual, siempre según estimaciones de las consultoras privadas. En términos interanuales, el aumento se reduce al 21,4 por ciento, dado que el incremento registrado en el mes es sensiblemente menor que el de febrero del año pasado (1,4 mensual contra 2,4 por ciento).

Las consultoras se animaron a medir precios, pese a la recomendación de Moreno.

ARGENTINA EN EL PODIO DE LA SUBA DE PRECIO DE ALIMENTOS La Argentina es uno de los tres países de América latina con mayor inflación en el rubro alimentos, con un 13,1 por ciento oficial. No obstante, el país está mostrando una desaceleración de la inflación que encarece los alimentos desde los últimos cuatro meses, según las comparaciones interanuales y siempre de acuerdo a los números del Indec. El país está sólo por detrás de Venezuela, donde la suba de precios que afectan a los alimentos es del 37,2 por ciento, y Bolivia, que registra un ajuste del 14 por ciento. El ranking abarca a las

variaciones de precios registradas entre enero de 2010. Los otros tres países latinoamericanos que soportan tasas de inflación superiores a dos dígitos en este rubro son Paraguay, con el 12,3 por ciento en alimentos y 7,8 en general; Nicaragua, con un 11,2 y 8; y Brasil, con un 10,4 y un 6 por ciento. La Argentina, Brasil y Nicaragua están mostrando un freno en la tendencia alcista que, sin embargo, persiste en Paraguay, Venezuela y Bolivia. Por grupos de alimentos, en casi todos los países han subido los precios de pan, cereales y pastas.

LO ANUNCIÓ LA MINISTRA GIORGI

UN ESTUDIO REVELA QUE ESE PORCENTAJE DEL SUELDO NO APORTA A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES

Jóvenes lideran 40% de empresas argentinas

Salario: el 36% es no remunerativo

El 70 por ciento de las empresas creadas desde 2003 están lideradas por jóvenes menores de 35 años, al igual que el 40 por ciento de la totalidad de las compañías argentinas. Los datos, que pertenecen a un estudio de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje), los dio a conocer la ministra de Industria Débora Giorgi, durante un encuentro con jóvenes empresarios en Gualeguaychú, donde además inauguró un centro tecnológico en un parque industrial. Giorgi indicó que la Argentina necesita “de los jóvenes porque ellos no buscan excusas del pasado y muestran su compromiso con el actual proyecto de país”. El titular de la Unaje, Federico Cuomo, destacó la búsqueda por “incentivar el interés de los jóvenes en trabajar y emprender activamente, y proporcionar herramientas de trabajo a los empresarios del presente y del futuro”.

El 36 por ciento del salario promedio que perciben los empleados argentinos registrados está caratulado como no remunerativo, de manera que este porcentaje no aporta a la seguridad social de los trabajadores. Así lo indicó el Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina (Idesa), que analizó los convenios salariales logrados por el sindicato de Comercio, que es el que más afiliados tiene en la actualidad entre todos los gremios. Los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que vienen sosteniendo el criterio de que los componentes no remunerativos del salario forman parte del cálculo jubilatorio chocan con la realidad de sindicatos y empleadores que, con el aval del Ministerio de Trabajo, utilizan los no remunerativos para dar viabilidad a aumentos de salario que al menos compensen la inflación. Según el estudio, la solución no pasa por exacerbar la judicialidad sino por reducir la carga impositiva que sufren los

salarios más bajos a través de un mínimo no imponible para el pago de las cargas sociales. Recientemente ha sido noticia un fallo del máximo tribunal de justicia del país que ordena computar en el cálculo del haber inicial la parte del salario no remunerativo que recibía una ex empleada de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés). Si bien la legislación previsional extiende a toda la remuneración la aplicación de cargas sociales, es práctica común que a través de acuerdos entre sindicatos y cámaras empresarias se impongan a las empresas pagos no remunerativos, es decir, sin aportes a la seguridad social. Generalmente se estipulan con vigencia transitoria, pero con la acumulación de incrementos salariales que opera bajo la presión de una alta inflación, en la práctica, los no remunerativos toman el cariz de permanentes. Al analizar la escala salarial que se aplica en el sector de los empleados de

comercio, el convenio colectivo que más trabajadores involucra, se observa que para los 13 meses de vigencia el 36 por ciento del salario fue acordado como no remunerativo, en promedio. En junio de 2010 –cuando comenzó a operar el acuerdo –el 47 por ciento del salario era no remunerativo y para junio de 2011 –cuando seguramente empiece a operar un nuevo aumento salarial– quedará todavía un 24 por ciento del salario de los trabajadores como no remunerativo.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

¿QUERÍAN COBRAR? Espectadores enardecidos reaccionaron contra huelguistas

BÚSQUEDA EN MÉXICO

Fiesta de la Vendimia terminó a botellazos

Temen que una argentina haya sido raptada

Artistas locales se negaron a actuar y el público les dijo y les tiró de todo El gobierno mendocino decidió ayer suspender “por falta de garantías” la tercera noche de la Fiesta de la Vendimia, debido a un conflicto desatado con los bailarines y actores contratados, que derivó en una violenta reacción del público durante la velada del domingo pasado. “Dadas las faltas de garantías de que hoy (por ayer) no se vaya a realizar la misma protesta, no se realizará la repetición de esta noche (por anoche). Sólo se harán los shows musicales programados para esta noche”, señaló el ministro de Gobierno provincial, Mario Adaro. En una conferencia de prensa, el funcionario informó que las personas que “tengan entradas para la segunda repetición podrán ver los shows si lo desean y a las que no, se les devolverá el dinero”. “Los artistas fueron en contra de la historia de Mendoza y de nuestra fiesta. Queríamos que por lo menos hicieran un cuarto intermedio. Todo lo laboral se podía hablar. Esto tuvo que ver sólo con dos entradas de 12 pesos para sus familiares, no con un tema contractual”, explicó Adaro. Un escándalo de proporciones se produjo el último domingo durante la segunda jornada cuando el show del acto central tuvo que ser suspendido por una protesta de artistas. Más de veinte mil personas estallaron en furia y parte del público comenzó a arrojar todo tipo de objetos contra el escenario, en el teatro griego Frank Romero Day, de Mendoza capital. El público, que había soportado la lluvia para esperar el show, arrojó botellas, cajas de vino y manzanas, entre otros objetos, al grito de “ladrones”. La protesta se originó cuando los artistas, que ya habían reclamado por mejo-

La protesta de Cindy Lauper en Aeroparque hace furor El video de la cantante pop Cindy Lauper cantando su hit Girls just want to have fun (Las chicas sólo quieren divertirse) con el micrófono de una aerolínea en el Aeroparque Jorge Newbery, en forma de protesta por las demoras en los vuelos que le impedía viajar rumbo a Santiago de Chile para dar un concierto, bate récords de visitas en el sitio YouTube. El viernes pasado, la cantante estadounidense quedó varada junto a cientos de pasajeros en el aeropuerto porteño por complicaciones en Uruguay que ocasionaron demoras en los vuelos de Buenos Aires. Ante la situación, Cindy, vestida de negro y con anteojos oscuros, tomó el micrófono de la recepción de una aerolínea y comenzó a cantar, acompañada por un espontáneo coro de pasajeros. Uno de los presentes grabó el momento con su celular y subió a YouTube el video, que se convirtió uno de los más vistos y twiteados del fin de semana.

NA

Hasta el domingo, la fiesta se había suspendido una sola vez en diez años y fue por lluvia.

res condiciones de trabajo, decidieron suspender la actuación cuando no recibieron entradas para familiares y allegados, como se acostumbra en el festival. Los organizadores intentaron calmar a la gente con la actuación del popular cantautor Natalio Faingold, aunque el artista sólo pudo ejecutar dos canciones, entre abucheos y agresiones del enardecido público. “No imaginé que tuvieran la inconsciencia de hacer lo que hicieron. Yo tengo veinticinco años de vendimia y nunca vi una cosa como ésta”, aseguró el director de la Fiesta, Walter Neira.

El responsable del festival consideró que “el reclamo puede o no puede ser genuino, pero si se para una fiesta con 25 mil personas en las gradas hay una inconsciencia muy grande”. “El gobierno dio garantías de que se les daría las entradas por las que empezó el problema, pero los artistas querían el papel en las manos para salir a escena”, indicó. El espectáculo de la Fiesta de la Vendimia sólo se había suspendido una vez en los últimos diez años y había sido por inclemencias del tiempo.

Una adolescente de 17 años de nacionalidad argentina se encuentra desaparecida desde hace doce días en México y su madre aseguró que su principal sospecha es que fue raptada por una red de prostitución. Se trata de María Luz Foguet de quien no se tienen rastros desde que el pasado 23 de febrero asistió en la ciudad de Veracruz a un estudio de grabación con el que tenía una cita con personas que le prometieron que en “breve la iban a hacer famosa”. Así lo indicó la madre de la chica, Mónica Leila Foguet Passer, a través de una carta que difundió a medios de comunicación, en los que mencionó que la familia recibió tres amenazas de muerte. “Yo encamino su desaparición por la trata de personas, porque si fuera secuestro hubieran pedido plata por el rescate y lo único que recibimos fueron amenazas. Me dijeron que me aplaque o me aplacan”, indicó además la mujer en declaraciones desde Veracruz. Los padres de la joven, que están radicados en México desde hace varios años, denunciaron “desprolijidades e irregularidades” por parte de las autoridades judiciales y policiales de Veracruz, donde llegaron a pedirle dinero para cargar combustible y pagar algunos “favores” para llevar adelante la investigación. La madre de la chica reclamó que “las autoridades” de Veracruz “se pongan las pilas” para realizar la pesquisa, aunque admitió que en esa ciudad la gente “les tiene miedo” a las bandas de tratantes de personas y otras organizaciones criminales. La Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (Onudd) afirmó que México es un país de tránsito y destino para la trata de personas, en especial para los fines de explotación sexual comercial y del trabajo forzado. En esa estadística, se calcula que 20 mil personas por año en ese país son secuestradas para este tipo de delitos.

SACERDOTE AL QUE LE PROHÍBEN EJERCER CUESTIONÓ QUE NO HAYA SANCIONES PARA STORNI, GRASSI Y VON WERNICH

A casa por apoyar el matrimonio gay El cura José Nicolás Alessio, quien el año pasado había respaldado la sanción de la ley de matrimonio igualitario, fue expulsado de la Iglesia católica tras un juicio canónico celebrado en Córdoba. La sentencia, emitida por el Tribunal Interdiocesano de Córdoba, priva a Alessio de ejercer el sacerdocio y vivir en la casa parroquial en la que residió durante 27 años. De acuerdo con el fallo, el cura “ha cometido rechazo pertinaz a la doctrina” católica y “al sacramento del matrimonio”, mientras que “ha divulgado por los medios de comunicación en contra del magisterio eclesiástico”. Frente al hecho Alessio consideró que lo han “condenado y expulsado por pensar distinto”. ‘Les molestó que hable porque la Iglesia es maestra en ocultar. En manejar la impunidad del silencio. Lo del matrimonio

gay, encima, aborda un tema que les incomoda y está ligado a la sexualidad. Ellos siguen considerando enfermas o perversas a las personas gay”, advirtió en el mismo sentido. Además, llamó la atención de que “esa misma Iglesia ni siquiera le ha puesto una sola amonestación a sacerdotes pederastas como el obispo (Edgardo Gabriel) Storni, que vive cómodamente aquí en La Falda, en las sierras de Córdoba, o a (Julio César) Grassi, ambos con condenas judiciales por abusar de menores”. También recordó que no hubo sanciones contra el sacerdote Christian von Wernich, condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. “Da la impresión entonces que esta Iglesia tolera a torturadores y violadores en sus filas, pero no a quien piense diferente y se anime a decirlo en público”, concluyó.

NA

José: “No toleran al que piensa distinto”.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO MUNICIPAL. El cadáver fue encontrado en el cruce de Esteban de Luca y Abanderado Grandoli

Asesinan a un joven en presunto ajuste de cuentas El cuerpo de Adrián Trujillo, de 18 años, presentaba dos tiros en el rostro y otros dos en el pecho Desde las 2 de la madrugada de ayer, los vecinos de barrio Municipal comenzaron a oír disparos. Fue cerca de las 8 cuando la Policía llegó al lugar y encontró, en el cruce de Esteban de Luca y Abanderado Grandoli, el cuerpo sin vida de un muchacho que en el barrio era conocido por el apodo de Pichicuita. Dos tiros en el rostro y otros dos en el pecho habían terminado una hora antes con la vida del joven, que sólo tenía 18 años pero que contaba con numerosos y diversos antecedentes. Para los investigadores, la hipótesis más fuerte es la de un ajuste de cuentas entre bandas que desde hace años se disputan el control de la zona. Según informaron fuentes de la comisaría 11ª, ayer alrededor de las 8 recibieron un llamado al 911 en que indicaba que en el cruce de Esteban de Luca y Abanderado Grandoli había un joven malherido tendido en plena calle junto a una moto. De acuerdo con los voceros, al llegar al lugar los uniformados se encontraron con el cuadro que les habían descrito: Adrián Daniel Trujillo, de 18 años, más conocido en el barrio por el alias de Pichicuita, llevaba muerto una hora. Presentaba cuatro heridas de arma de fuego, que una posterior autopsia determinó que correspondían a un arma calibre 9 milímetros. Dos impactos le desfiguraron la cara, mientras que los otros dos le perforaron el pecho. Junto al cadáver, una motocicleta marca Suzuki AX 100 color azul completaba el paisaje.

detalló un vocero. Sobre el móvil del ataque, los pesquisas remarcaron que al cierre de esta edición no se descartaba ninguna posibilidad, aunque en base a los antecedentes penales del muchacho fallecido y las personas que solía frecuentar en barrio Tablada, adonde vivía, la hipótesis que más fuerza cobraba era la de un ajuste de cuentas. Según deslizó una fuente, el ataque podría enmarcarse dentro de una pelea de bandas por el comercio de drogas en la zona, que está en disputa. Pichicuita

ENRIQUE GALLETTO

El lugar donde fue ultimado Trujillo.

Vecinos de la zona dijeron que esa madrugada las detonaciones que provenían de la calle mantuvieron en vela a más de uno, y ayer expresaron su preocupación por la situación del barrio, adonde consideran que, bajo las circunstancias actuales, es preferible no transitar, ni de día ni de noche.

Nadie en la zona aportó datos sobre qué le había ocurrido a Pichicuita, aunque un vocero deslizó que el homicidio no sería obra de una sola persona. “La víctima estaba en la vereda tomando con tres o cuatro personas, y el atacante pasó por ahí, disparó y se fue corriendo”,

Amenazas, hurto, tentativa de robo calificado y lesiones son algunos de los delitos que, desde los trece años comenzaron a achacarle a Trujillo. Sin embargo, su paso más recordado por las páginas policiales de la ciudad –cuando aún era menor– fue en septiembre de 2008, cuando el adolescente conocido como Pichicuita fue detenido en su casa acusado de participar en el homicidio de Paulo Acosta, un joven de 22 años asesinado de dos balazos en barrio Tablada. A fines de ese mismo año, el muchacho estuvo mencionado también en el homicidio de María Simona Benegas, de 78 años, quien fue alcanzada por un plomo cuando quedó en medio de una pelea entre bandas frente a su casa, también en La Tablada.

OCURRIÓ EL SÁBADO EN EL PARTIDO BONAERENSE DE TRES DE FEBRERO

No está claro el móvil del crimen de un remisero Un remisero de 40 años fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza dentro de su auto de alquiler, en el partido bonaerense de Tres de Febrero. La Policía investiga, entre otras hipótesis, si el crimen estuvo motivado por cuestiones personales. Fuentes de la investigación informaron a la agencia Télam que si bien no se descarta ninguna hipótesis, la del robo es la que menos fuerza cobra, ya que a la víctima no le sustrajeron ningún elemento de valor. El hecho ocurrió cerca de la medianoche del sábado, en la calle San Pedro al 1100, en la localidad de Sáenz Peña, del partido de Tres de Febrero, en el noroeste del conurbano bonaerense. Según las fuentes, en ese lugar se encontraba Sebastián Zinkes, de 40 años, a bordo de su remís marca Chevrolet Corsa y a la espera de un pasajero que se disponía a salir de su casa. En ese momento, otro vehículo arribó al lugar y del mismo descendió al menos una persona que le efectuó al remisero un disparo en la cabeza.

Las fuentes señalaron que el hombre quedó muerto dentro de su auto a raíz de una herida de bala a la altura de la nuca, mientras que el o los agresores huyeron del lugar en el mismo vehículo en el que habían llegado. Cuando la Policía alertada de lo ocurrido arribó a la escena del crimen, constató la muerte del remisero y que a éste no le habían robado ninguna de sus pertenencias ni su auto. Además, en su poder se halló algo de dinero en efectivo. A partir de estos elementos es que los pesquisas manejan como una de las principales hipótesis que la víctima haya tenido algún problema personal con su asesino o asesinos, aunque no descartaban otras teorías, precisó un vocero de la investigación. Ayer por la tarde continuaban las diligencias en procura de identificar a los autores del homicidio. El hecho es investigado por la fiscal Graciela López Pereyra de la UFI 2 del Departamento Judicial San Martín.

Hallan mil kilos de marihuana en Misiones Más de una tonelada de marihuana valuada en unos cuatro millones de pesos fue secuestrada ayer en la localidad misionera de Puerto Maní. El procedimiento se realizó a la altura del kilómetro 1655 del río Paraná, en el paraje Puerto Ingá de Misiones. Tras

escuchar ruidos, los pesquisas dieron la voz de alto y oyeron un disparo en un sendero. El sospechoso se dio a la fuga, pero los efectivos encontraron 42 bolsas de nylon con 1.015 kilos de marihuana, valuados en 4.366.994 pesos.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

GÁLVEZ Y ALSINA. Vecinos dijeron que los agresores y los heridos habían mantenido una discusión

Homicidio en zona oeste La víctima fatal fue encontrada tendida en plena calle junto a un amigo, que fue herido de gravedad y quedó internado en el Heca. Para los investigadores pudo tratarse de un ajuste de cuentas El cuerpo sin vida de José Luis Martí, de 22 años, quedó tendido anteanoche a pocos metros de una cuneta de Gálvez y Alsina, en la zona oeste. Tenía un tiro en la espalda. Junto a él estaba su compañero, de 28 años, quien presentaba un balazo en el tórax, por lo que fue trasladado de urgencia al Heca después de que los vecinos dieran aviso al 911. Para los investigadores del caso las víctimas conocían a sus agresores y el móvil puede estar relacionado a un ajuste de cuentas. En Gálvez a la altura del 3800, el paisaje se transforma de casas de material a cunetas anegadas y viviendas precarias. Fue allí donde anteayer cerca de las 23.30 la Policía encontró el cuerpo sin vida de José Luis Martí, de 22 años. Según informaron fuentes policiales, el muchacho presentaba un disparo a la altura del omóplato izquierdo que le quitó la vida prácticamente en el acto, antes de que pudiera socorrerlo ningún médico. A su lado, malherido pero conciente, se encontraba Leonel Darío G., de 28 años, con una marca de bala en el tórax, también del lado izquierdo, dijeron las fuentes. Nadie en el barrio dijo haber visto qué fue lo que ocurrió anteanoche, y los pocos que accedieron a hablar con El Ciudadano sólo dijeron haber escuchado varias detonaciones y afirmaron que cuando salie-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La víctima fatal fue encontrada en el cruce de Gálvez y Alsina.

ron de sus hogares se encontraron con las dos víctimas, por lo que uno de ellos llamó a la Policía. De acuerdo con los pesquisas, el único que aportó algún dato sobre lo ocurrido fue Leonel G., quien a pesar de la

herida que presentaba dio su versión de los hechos. El muchacho –quien posee un frondoso prontuario que va desde hurtos calificados hasta infracciones por tenencia de estupefacientes– “dijo que venían con

Martí (que vive a sólo diez cuadras de donde lo ultimaron) de comprar una gaseosa y un cigarrillo de un almacén que está casi en la esquina de Castellanos al 2600, y que al llegar a Alsina varias personas que pasaron en un Falcón azul abrieron fuego contra ellos”, especificó un vocero del caso. Tras la breve declaración, el herido fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde quedó internado en una sala común y al cierre de esta edición se recuperaba de la perforación del pulmón izquierdo del balazo que le provocó, indicaron las fuentes. Sin embargo, para los pesquisas el móvil del crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas. “Puede que alguno se haya quedado con un vuelto después de cometer un hecho delictivo, porque las dos víctimas poseen antecedentes penales”, remarcaron los voceros. En este sentido, los investigadores dejaron trascender que algunos vecinos del barrio señalaron que la balacera se desató después de que las víctimas y sus atacantes mantuvieron una acalorada discusión. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno con la colaboración del personal de la Brigada de Homicidios y de la comisaría 13ª, por razones de jurisdicción.

GUSTAVO LANZAVECCHIA FUE ASESINADO EL 27 DE FEBRERO DE 2009 DURANTE UN ROBO A SU CASA DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE LOMAS DEL MIRADOR

A juicio por crimen del florista de Susana Giménez Dos hombres comenzarán a ser juzgados el próximo 21 de marzo acusados del homicidio de Gustavo Lanzavecchia, el florista de Susana Giménez que murió ahogado en 2009 tras ser arrojado atado de pies y manos a una pileta durante un asalto en su casa de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador. El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 5 de La Matanza, quien juzgará a Roberto Leiva, de 44 años, y Freddy Chena Paredes, de 21 años y nacionalidad uruguaya, ambos acusados de los delitos de “robo en poblado y en banda en concurso con homicidio agravado criminis causa”, es decir matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad. Durante el debate está previsto que declaren unos 30 testigos a lo largo de doce jornadas, según dijo a la agencia Télam el abogado Miguel Ángel Pierri, quien junto con Marcelo Biondi representará a la familia de la víctima. “La expectativa que tenemos con este juicio es que se haga justicia porque él ya no vuelve más, pero queremos que se llegue a la verdad. Mi familia está destruida porque Gustavo era el motor de todo”, afirmó Susana Lanzavecchia, hermana de la víctima. La mujer recordó la gran amistad que su hermano tenía con Susana Giménez, ya que era su decorador y florista, y aseguró que la conductora televisiva “siempre está atenta a ver cómo sigue la causa judicial”. Además, Lanzavecchia manifestó su deseo de que durante el debate se puedan aportar datos para hallar a Juan Ibáñez Navarro, alias Lagarto, quien está prófugo en esta causa y por quien el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense ofrece una re-

TÉLAM

Gonzalo Lanzavecchia estaba inconciente en el fondo de una pileta.

compensa de entre 20 mil y 70 mil pesos para quien aporte datos para detenerlo. El juicio será llevado adelante por los camaristas Javier González, Gabriela Rizzuto y Matías Deane, en tanto que el fiscal será Eduardo Campanella. El hecho fue descubierto el 27 de febrero de 2009, cuando a las 16.45 un llamado alertó a la Policía de que en una casa de Charcas 3722 había personas heridas. Cuando los efectivos concurrieron al lugar encontraron el portón corredizo eléctrico cerrado desde el interior. Enseguida escucharon una voz entrecortada de un

hombre que les decía que se encontraba malherido y que era el teniente primero Alejandro Álvarez Auer, de 35 años, piloto de helicópteros de la Base Aérea La Matanza. Los policías saltaron la mediantera de una vivienda lindera y lograron socorrer a su compañero, quien había efectuado el llamado, pero estaba descompensado. Al recorrer la casa, los pesquisas encontraron en el fondo de una piscina a Lanzavecchia, a quien sacaron, dieron respiración boca a boca y efectuaron tareas de reanimación sin respuesta alguna. Como la ambulancia no llegaba, fami-

liares y vecinos del decorador lo cargaron en un auto y lo llevaron al Hospital Santojanni. Sin embargo, Lanzavecchia llegó al centro de salud con muerte cerebral y falleció. Según determinó la autopsia, el diseñador murió por “sumersión”, estaba atado de pies y manos y no tenía ninguna herida cortante, sino signos de haber sido arrastrado. En la investigación se pudo establecer que los hombres que se presentaron en la casa fueron tres y que el diseñador les habría abierto el portón, porque no se había violentado el ingreso. Una vez adentro lo golpearon para que revelara donde tenía dinero y le robaron gran cantidad de aparatos electrónicos y ropa. Poco después, arribó al domicilio Álvarez, quien también ingresó en la casa como visita y fue atacado. La hermana de Lanzavecchia dijo que varios meses después del crimen se enteraron de que su madre le había dado a Gustavo una importante suma de dinero para que le guardara en su casa, y cree que él pudo contárselo a alguien y por eso fueron a robarle. Tras el crimen, los ladrones escaparon en el auto de la víctima, un Volkswagen Bora color negro, que luego apareció quemado en un 90 por ciento en la localidad bonaerense de Pontevedra. Testigos de identidad reservada identificaron a los ladrones y lograron que Leiva y Chena Paredes fueran detenidos, en tanto que Ibáñez Navarro continúa prófugo, pero sigue siendo buscado y estuvo por ser atrapado en la provincia de Córdoba. Cuando fue apresado, Leiva confesó su participación en el hecho, dijo que conocía al decorador y que fueron a su casa a robarle.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. Enviarán 15 millones de dólares más para ayuda humanitaria, desde Washington

Obama avisa: la Otán evalúa intervención militar en Libia La alianza atlántica que encabeza EE.UU. no descarta acción armada “contra la violencia” de Gaddafi El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, advirtió ayer que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) evalúa una respuesta militar a la crisis en Libia y que el líder libio Muamar Gaddafi y su entorno serán considerados responsables de cualquier violencia que continúe en el país del norte de África. Además, en una intervención ante periodistas en la Casa Blanca, Obama anunció que su gobierno enviará 15 millones de dólares más en ayuda humanitaria para Libia. Obama sostuvo que Washington estará “del lado del pueblo libio” mientras enfrentan esta violencia “inaceptable”, en alusión a la represión de una revuelta por parte de Gaddafi. “Quiero enviar un mensaje muy claro a aquellos que están alrededor del coronel Gaddafi. Será su decisión cómo operen de aquí en adelante. Y serán considerados responsables por cualquier violencia que siga teniendo lugar” en Libia, dijo Obama en declaraciones en el Salón Oval. “Tenemos a la Otán consultando en Bruselas en torno a una amplia gama de opciones, incluyendo potenciales opciones militares en respuesta a la violencia” en Libia, avisó el mandatario estadounidense, sentado junto a la visitante primera ministra de Australia, Julia Gillard, informó la cadena de noticias CNN. Obama dijo la semana pasada que Gaddafi perdió legitimidad por haber atacado a su propio pueblo y debe renunciar de inmediato. Estados Unidos envió ya 10 millones de dólares de ayuda humanitaria para Libia la semana pasada, impuso sanciones al gobierno libio y movilizó fuerzas navales hasta las costas de Libia para presionar a Gaddafi. En Libia, líderes de la revuelta contra Gaddafi renovaron pedidos para que la Otán imponga una zona de exclusión aérea sobre el país a fin de neutralizar a la aviación del líder libio, que en los últimos días multiplicó sus ataques y logró frenar el avance de los insurrectos, que no tienen aeronaves, sobre Trípoli. El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, subrayó que la medida, además de requerir aval de la ONU, debería ser precedida por ataques para elimi-

Analizan el envío de armas a rebeldes

Bomba arrojada desde un avión del régimen explotó en las afueras de Ras Lanuf.

CONTRAATAQUES DE LEALES DEBILITAN A LOS INSURGENTES Tras recuperar anteayer la localidad de Bin Jawad, las fuerzas leales al líder libio Muamar Gaddafi se dirigían hacia Ras Lanuf, en el marco de la serie de ataques contra los bastiones rebeldes, que aumentan el temor de que el país se sumerja en una prolongada e imprevisible guerra civil. Las fuerzas leales al líder libio mantuvieron su embestida sobre la estratégica ciudad de Zawiya –50 kilómetros al oeste de Trípoli– aún bajo control de grupos rebeldes, pero con creciente escasez de agua y alimentos, fac-

nar la aviación de Gaddafi y llevará semanas para ser organizada. El secretario general de la Otán, Anders Fogh Rasmussen, dijo en Bruselas que la alianza atlántica “no tiene ninguna intención de intervenir en Libia” por ahora, pese a un intenso “planeamiento prudente” para “cualquier eventualidad”. “Estos ataques extendidos y sistemáticos contra la población civil pueden cons-

TÚNEZ: TERCER GABINETE DESDE EL DERROCAMIENTO DE BEN ALÍ El primer ministro tunecino, Béji Caïd Essebsi, designó ayer el tercer gabinete de gobierno desde la caída de Zine al Abidine Ben Alí en enero pasado, el primero sin políticos cercanos al ex presidente que gobernó 24 años el país norafricano. El gobierno interino renovó, así, seis ministros después de que la semana pasada renunciaran –algunos de ellos– por la presión de las protestas que reclamaban la salida de los hombres que habían servido al régimen de Ben Alí, mientras que

otros lo hicieron para poder presentarse a las elecciones previstas para julio. Esebsi mantuvo en su cargo a los titulares de Defensa, Política Interior, Justicia y Relaciones Exteriores, informó la agencia DPA. Los seis nuevos ministros son tecnócratas que tendrán la misión de agilizar la normalización institucional e impulsar el despegue económico para permitir que se genere confianza popular en la nueva etapa política, luego de la denominada “Revolucion de los jazmines”.

tores a los que se une la falta de armamento. En Misurata, en tanto, situada a 200 kilómetros al este de Trípoli, los rebeldes sostienen con dificultad el control, hostigados por las brigadas comandadas por Jamis Gaddafi, hijo del líder libio, que se hacen cada vez más fuertes. “Occidente tiene que actuar o este loco hará algo a los pozos petroleros. Es como un lobo herido”, advirtió Mustafá Gheriani, portavoz de los rebeldes en Bengasi, citado por el diario español El País.

tituir crímenes contra la humanidad”, dijo Rasmussen en conferencia de prensa en el cuartel general de la Otán. “No puedo imaginarme a la comunidad internacional y a la ONU permaneciendo ociosos si el coronel Gaddafi y su régimen continúan atacando a su propio pueblo, sistemáticamente”, agregó. En París, fuentes diplomáticas dijeron que Francia y el Reino Unido pre-

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, confirmó ayer que “la opción de proveer de ayuda militar a los rebeldes (al régimen libio de Muamar Gaddafi) está sobre la mesa porque ninguna posibilidad se ha descartado”, según publicó el portal español público.es. En tanto, el diario británico The Independent, indicó que EE.UU. pidió a la familia real de Arabia Saudita que proporcione cohetes anti tanque y morteros a los insurrectos para que puedan hacer frente a los ataques y bombardeos de las tropas del mandatario libio. Mientras tanto, la Otán confirmó que comenzó a utilizar aviones espía en la zona. Si los saudíes –según precisa el periódico inglés–, aceptaran la solicitud de las armas, estas podrían llegar en apenas 48 horas a varias bases militares y aeropuertos en manos de los rebeldes, en especial al de la ciudad de Bengasi. Además, The Independent aseguró que la Otán ya ha empezado a utilizar aviones espías Awacs para recabar toda la información posible sobre Libia y para esclarecer qué zonas son controladas realmente por los rebeldes y por el régimen. Esto fue confirmado por el propio embajador estadounidense ante la Otán, Ivo Daalder, quien precisó que la Otán desplegó una vigilancia aérea las 24 horas para obtener “una imagen más precisa de lo que realmente está pasando en esta parte del mundo”.

paran una resolución sobre la imposición de una zona de exclusión aérea para presentarla ante el Consejo de Seguridad de la ONU, posiblemente esta misma semana, aunque aún no se decidió si presentarla a consideración del Consejo de Seguridad de la ONU. La falta de consenso entre los miembros de la Otán está presente también en las evaluaciones sobre la crisis.

EGIPTO: JURÓ EL NUEVO MINISTRO DEL GOBIERNO DE TRANSICIÓN Los miembros del nuevo gobierno de transición de Egipto, entre ellos el primer ministro, Esam Sharaf, juraron ayer sus cargos ante el jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, general Husein Tantaui. Se trata de un nuevo paso en el proceso hacia unas elecciones libre tras el levantamiento popular que derrocó al presidente Hosni Mubarak tras 30 años en el poder. Los cambios incluyen nuevos rostros en los cruciales ministerios del Exterior, de Justicia y del Interior, una decisión

que se espera aprueben los grupos partidarios de reformas que encabezaron protestas por las que Mubarak se vio obligado a dejar el puesto el 11 de febrero pasado. Sharaf, a quien la cúpula militar encargó el jueves pasado formar nuevo gabinete tras la renuncia del primer ministro Ahmed Shafiq, fue el primero en prestar juramento. El gobierno interino civil estará en el cargo hasta las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias previstas en seis meses.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 8 de marzo de 2011

URTICARIA IMPERIAL. Un documento secreto, develado, muestra el recelo del gran país del norte por lazos de unidad

EE.UU. contra el Mercosur Cable diplomático estadounidense de 2007, filtrado por WikiLeaks, califica al organismo integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay como “antinorteamericano” y teme por incorporación venezolana Estados Unidos considera al Mercosur como un organismo “antinorteamericano” y teme la incorporación de Venezuela al bloque integrado por la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, según un cable diplomaticote 2007, filtrado por WikiLeaks, y publicado ayer por un matutino porteño. “Mercosur gradualmente fue transformándose de una unión aduanera imperfecta en una organización más restrictiva y antinorteamericana”, señala el cable con el resumen de una reunión de embajadores estadounidenses en el Cono Sur realizada en Río de Janeiro en mayo de 2007. Los diplomáticos consideraron que “la entrada de Venezuela en el Mercosur altera claramente el balance y la dinámica de la organización”, en el marco de la conferencia, llamada “Una perspectiva del Cono Sur sobre la influencia de (el mandatario venezolano Hugo) Chávez”. El cable de WikiLeaks fue publicado por el diario Página 12 que resalta que el ingreso de Venezuela al Mercosur sigue bloqueado, pese a que el protocolo de adhesión fue firmado en marzo de 2006, pero hasta ahora no entró en vigencia porque un país sólo pasa de ser asociado a miembro pleno cuando cuenta con la ratificación de los parlamentos de todos los países miembro. Lo único que falta para completar el trámite es la aprobación del Senado de Paraguay y llama la atención en que fue un diplomático destinado en Paraguay el encargado de calificar el grado de confidencialidad de la reunión, de acuerdo al documento. La reunión que reseña el cable diplomático se realizó durante dos días, el 8 y el 9 de mayo de 2007 en Río de Janeiro y fue clasificado como secreto el 17 de mayo por el número dos de la embajada en Paraguay, Michael J. Fitzpatrick. Participaron los embajadores norteamericanos en Brasil, Uruguay, la Argentina, Paraguay y Chile, y el cable agradece los aportes de la embajada en Bolivia. En la última reunión de Mercosur (Foz do Iguazú en 2010) la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo: “La incorporación de Venezuela al Mercosur, además de aportar su generosidad, va a ayudar estratégicamente a consolidarnos en uno de los frentes más importantes de este siglo, el

El gobierno chileno prepara indulto para miles de presos Hasta 10.000 mil presos podrían ser beneficiados en Chile con el indulto presidencial, de acuerdo con el proyecto que el gobierno elaboró para enfrentar la crisis carcelaria que afecta a los penales del país, según comenzó a develar el ministro de Justicia, Felipe Bulnes. La medida será parte de un paquete que distintas fuentes citadas por los diarios El Mercurio y La Tercera indicaron que el gobierno de Sebastián Piñera daría a conocer en los próximos días con el objetivo de hacer frente a la crisis penitenciaria. Según las versiones, las liberaciones y oscilarían entre las 6.000 y 10.000. Las tres iniciativas que componen el plan de acción oficial contemplan, las mejoras de las condiciones de alojamiento en los penales y la renovación de la Gendarmería, la fuerza penitenciaria chilena. También incluyen la compra de terrenos para la construcción de cárceles de alta y otras de baja seguridad.

La fuerte amistad continental incomoda y asusta al imperialismo norteamericano.

Kirchner, bajo la lupa yanqui por Chávez La preocupación diplomática estadounidense sobre la Argentina era clara, según el cable, cuando se resalta en la reunión que “una encuesta realizada en diciembre de 2006 arrojaba que Hugo Chávez era popular para el 52 por ciento de los argentinos” y que la imagen de EE.UU. no era popular. Al mencionar a Néstor Kirchner, presidente del país en ese momento, el cable dice que “ intentó distanciarse públicamente de la posición antinorteamericana de Chávez y trató de mantener la percepción de una línea más independiente para resultar potable al votante medio”. En este sentido, luego aclaran que la “estrategia económica” de Kirchner “bus-

energético”. Cristina dijo confiar “en los hermanos de Paraguay”, destacó el Mercosur como un bloque que permitió dejar “atrás una hipótesis absurda como el enfrentamiento entre la Argentina y Brasil” y aña-

ca lazos más estrechos con Chávez en comercio y finanzas y procura posicionarse a sí mismo entre Lula y Chávez en el espectro regional”. En la visión estadounidense, Kirchner intentaba balancear la relación con Chávez. “Esto es evidente en el apoyo de Kirchner y su esposa hacia la comunidad judía de Venezuela y, simultáneamente, que se hayan abstenido de cualquier llamado en favor de la libertad de prensa en el caso de RCTV, por ejemplo”. “Aunque Kirchner comparte alguna de las posturas izquierdistas de Chávez, es más bien un pragmático”, dice el texto. Y nombra los préstamos por 4200 millones de dólares concedidos a la Argentina.

dió que el peso de los mercados internos de los países permitió “superar la crisis global más importante desde 1930”. Una frase de los embajadores en el cable filtrado indica el estado del diagnóstico es-

ORDENARON LA REAPERTURA DE LOS PROCESOS MILITARES EN LA PRISIÓN

Guantánamo: Obama se aleja de sus promesas El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, volvió sobre sus pasos, y ordenó ayer la reapertura de los juicios militares en Guantánamo contra presuntos terroristas. Los procesos habían sido paralizados por el propio mandatario en 2009, con la intención de poder desmantelar la base militar en Cuba y extraditar a otras prisiones a los detenidos. Esa medida –que fue uno de sus anuncios rutilantes al asumir el poder– nunca se cumplió. La nueva orden ejecutiva establece un procedimiento para que los detenidos que todavía no fueron incriminados, condenados o designados para un traslado sigan en la prisión. El 22 de enero de 2009, dos días des-

pués de jurar su cargo, Obama firmó una orden ejecutiva para el cierre de la prisión en el plazo máximo de un año, y una suspensión cautelar de los juicios por las condiciones en las que eran tratados los presos, pero no cumplió con su anuncio. En Guantánamo, abierta en 2002 por la gestión del presidente George W. Bush tras los atentados del 11/S para encerrar a supuestos terroristas, EE.UU. no permitió la aplicación de la Convención de Ginebra, que protege a los prisioneros de guerra, y negó la garantía del hábeas corpus –derecho a juicio– a los prisioneros. Entonces había en Guantánamo 247 presos, de los que se ha extraditado, transferido a otros centros o puesto en libertad a 100.

tadounidense: “Estados Unidos no puede esperar que los líderes de la región acudan en nuestra defensa”. Y después del diagnóstico viene la recomendación: “Necesitamos convencernos de la necesidad de implementar una estrategia transparente para la región”. Los participantes también pidieron “más herramientas y recursos” para contrarrestar lo que define como “esfuerzos políticos de fisurar la democracia, diseñar estrategias económicas para estrangular el comercio libre, la politización del Mercosur, la expansión de lazos en el área de Defensa y la campaña en los medios de comunicación masivos”. El cable consigna que “lo que llevó a Brasil a apoyar la admisión de Venezuela en el Mercosur fue la creencia de que Chávez podría ser controlado más fácilmente si estaba dentro del organismo que si se lo dejaba a su propia inspiración fuera de él”. El documento pone en cuestión esa idea con dos ejemplos. Uno, que Chávez alentó a Evo Morales a nacionalizar Petrobras en Bolivia. Otro, que Chávez le disputa protagonismo a Lula en las reuniones de Mercosur. “Esa fricción brinda una oportunidad”, analiza (y parece esperanzarse) el texto que clasificó Fitzpatrick en 2007. Obviamente se refiere a una oportunidad para Estados Unidos de erosionar las relaciones del bloque sudamericano. Sin embargo, cuando Morales nacionalizó el petróleo, nacionalizó también Petrobras, y no solo Petrobras. Brasil se irritó por la ocupación militar de las plantas pero un diálogo entre los dos países solucionó el diferendo. Tampoco hubo, finalmente, una disputa de protagonismo entre Lula y Chávez, a tal punto que el entonces presidente brasileño siguió impulsando la entrada de Venezuela al Mercosur. El Senado brasileño la ratificó en 2009, con Lula presidente. Y su sucesora, Dilma Rousseff, dijo en enero último: “(Venezuela) tiene mucho que ganar entrando al Mercosur, y nosotros con su presencia”. También tocó la cuestión del liderazgo, pero la despersonalizó mientras ponía la cabeza de la región en un plano binacional argentino-brasileño por tamaño y desarrollo económico.

Grecia: vuelven a bajarle la nota por riesgo de default La agencia calificadora Moodys anunció ayer que rebajó tres escalones la nota soberana de Grecia, por las dificultades económicas persistentes y el riesgo de suspensión de pagos, decisión que el gobierno de Atenas calificó inmediatamente de “totalmente injustificada”. A pocos días de las grandes reuniones políticas en Bruselas sobre el sistema de consolidación de la zona euro, Moodys redujo en tres peldaños la nota soberana de Grecia, de Ba1 a B1, y advirtió que podría todavía bajarla más, por las dificultades económicas persistentes y el riesgo de suspensión de pagos (default). La agencia calificadora consideró que el proceso de reequilibrio del presupuesto griego sigue siendo “muy ambicioso”, pero que el Estado griego sigue teniendo “dificultades considerables” para recolectar dinero, lo que justifica que se rebaje su nota soberana. El gobierno griego se mostró indignado.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

El Trece mueve fichas y lo espera a Tinelli El canal del barrio porteño de Constitución modifica desde hoy los horarios de las ficciones del prime time y busca nuevos días para sus realities En medio de una de las mayores disputas que las ficciones televisivas hayan desatado por el tan ansiado liderazgo en materia de rating en los últimos años, y con un panorama mucho más alentador tanto en cantidad como en calidad de producciones, El Trece modificará a partir hoy los horarios de emisión de las ficciones Los únicos y Herederos de una venganza, que pasarán a las 21.50 y a las 22.50, respectivamente. De este modo, y tal como se esperaba, el canal cuya programación define el productor Adrián Suar al frente de un importante equipo, realiza modificaciones en su prime time para preparar la llegada del tanque ShowMatch en el mes de abril, y además deberá definir cuál de las dos ficciones pasa a formar parte de las tardes de esa pantalla, según se informó desde la emisora. De lunes a jueves, la grilla continuará siendo la misma hasta Telenoche. Luego seguirá con Los únicos, a las 21.50; Herederos de una venganza, que irá a las 22.50, y luego comenzará el periodístico En síntesis, dejando fuera de la programación semanal los ciclos que se emitían en este espacio. Los programas que, por el momento, serán reacomodados son el reality hospitalario Residentes, que conduce Joaquín Furriel, envío que dejará el lunes para pasar al domingo, a las 21.30, y el debate de Soñando por bailar, que abandonará el martes para trasladarse a los viernes, a las 21, día en que el noticiero sólo tendrá una hora de duración. Con respecto al magazine Demolien-

Luego de su participación en Lo que el tiempo nos dejó, donde interpretó al represor Alfredo Astiz, Mike Amigorena atraviesa un 2011 con varios proyectos: ya grabó un piloto con Araceli González, tiene por delante la conducción de los premios Martín Fierro junto a Natalia Oreiro, y grabará otro piloto para tevé junto a Raúl Lecouna. Durante 2008 y 2009, Amigorena brilló al mando de su doble personificación en Los exitosos Pells, y desde allí no volvió a encarar un proyecto con continuidad para tevé, al tiempo que se dedicó de lleno al teatro. De hecho, en algún momento se dijo que iba a ser uno de los protagonistas del nuevo unitario de Pol-ka, pero finalmente, Amores tontos quedó suspendido hasta nuevo aviso. No obstante, tiempo antes el actor había grabado un piloto para Pampa Films junto a Araceli González, que todavía se está ofreciendo en el exterior, y ahora aceptó la propuesta de Raúl Lecouna para protagonizar un nuevo envío, El dandy, junto a Lola Ponce. Las grabaciones se llevarán adelante la semana que viene, ya que la “heroína” debe regresar a Italia para cumplir con compromisos acordados con antelación. En el elenco estarán también Hugo Arana y Muriel Santa Ana, entre otros. La idea del productor es ingresar esta propuesta en la grilla de Telefé en los próximos meses.

La comedia “Los únicos” se verá desde esta noche a partir de las 21.50.

do teles, el envío migrará de su emisión habitual de los miércoles para quedar reubicado los domingos, a las 20.30, y en cuanto a Policías en acción, el reality tendrá su lugar en la pantalla los viernes a las 22.30. Durante el fin de semana, se verán también otros cambios, como el pasaje de Plan V, a las 13, al término del enlatado Sólo para reír. Tanto El Trece como Telefé, que no

emitieron anoche sus ficciones nocturnas por el feriado nacional de Carnaval y proyectaron películas y programas de entretenimientos respectivamente, retomarán a partir de hoy su programación habitual. Por el lado de Canal 13, pondrá al aire, al término de Telenoche, Los únicos y Herederos de una venganza, mientras que Telefé emitirá la tira Un año para recordar a las 22, y El elegido a partir de las 23.

LA POPULAR AGRUPACIÓN PREPARA UNA IMPORTANTE GIRA POR ESPAÑA PARA ABRIL Y MAYO

Vuelve La Bersuit sin el Pelado Cordera Bersuit Vergarabat regresa al ruedo luego de dos años de parate con una gira por España durante abril y mayo de la que no participará su vocalista, Gustavo Cordera, ocupado con su carrera solista. Sorpresivamente y luego de que tanto Cordera como sus colegas editaran material en paralelo (sus compañeros reunidos bajo el nombre De Bueyes), La Bersuit confirmó su regreso pero será, al menos por el momento, sólo con una gira por España que incluirá conciertos en Albacete, Palma de Mallorca, Gijón y Santiago de Compostela, entre otras ciudad es de la península. En este regreso participan los guitarristas Oski Righi y Alberto Tito Verenzuela, el baterista Carlos Martín, los coristas Cóndor Sbarbatti y Daniel Suárez, el tecladista Juan Subirá y el bajista Pepe Céspedes. Según colaboradores de la banda, en

Mike Amigorena graba los pilotos de dos ficciones

España, los vocalistas de La Bersuit serán Sbarbatti, Suárez y Subirá, aunque eso terminará de definirse en los ensayos que ya están realizando. Igualmente, los integrantes del grupo no descartan la posibilidad del regreso del Pelado Cordera a las filas del combo, al punto que han resuelto no tener un vocalista fijo. “Todavía falta, han hablado con Gustavo, pero por el momento el está muy metido en lo suyo. Puede volver, como no. Pero Bersuit sigue su camino, esa es la decisión de los chicos”, explicó un colaborador del grupo a la agencia de noticias Télam. Gustavo Cordera editó el año pasado La caravana mágica, disco del que participan Meni Sbarbatti (hermana del corista de Bersuit) y Stella Céspedes (esposa de Pepe Céspedes). Por su parte, Sbarbatti, Céspedes, Rig-

hi y Suárez armaron el grupo De Bueyes y editaron un CD con el que estuvieron girando por todo el país, mientras Verenzuela nunca alcanzó a editar el CD de su banda paralela. Subirá fue el primer integrante de Bersuit en publicar un álbum solista: Fisura expuesta, que se dedicó a mostrar junto a sus compañeros de la Escuela de Música de Avellaneda. Por otra parte, los integrantes de Bersuit vendieron hace poco un negocio que tenían juntos: los míticos estudios Del Cielito, en Parque Leloir, que fueron adquiridos por Álvaro Villagra y Manuel Quieto, vocalista de La Mancha de Rolando. El esperado regreso de Bersuit Vergarabat es el de una de las bandas más taquilleras de los últimos años, aunque sin su líder, vocalista y “frontman”, la vuelta constituye todo un desafío para el resto de sus integrantes.

Amigorena regresa a la tevé.

Según Alejandro Sanz, “Cerati tiene buen aspecto” El cantautor español Alejandro Sanz visitó a Gustavo Cerati en la clínica porteña en la que el ex líder de Soda Stereo se recupera de un ACV, y afirmó que el músico “tiene muy buen aspecto”, además de “reacciones y gestos”. Sanz contó en su cuenta personal de Twitter que el sábado pasado, aprovechando su estadía en el país con motivo de los recitales que brindó en el Luna Park, se acercó hasta la clínica Alcla donde Cerati permanece internado desde octubre último. “Salgo del hospital de visitar a Gustavo Cerati, tiene muy buen aspecto, la verdad. Tiene reacciones y gestos y creo que oye y siente, pero me parte el alma verlo tan en silencio”, escribió el artista español en la red social. Las últimas novedades sobre el estado de salud del el ex Soda Stereo se conocieron a fines de febrero, cuando el artista debió ser trasladado al Sanatorio los Arcos por un cuadro de neumonía. Tras sobreponerse a esa situación, Cerati fue llevado nuevamente a la institución de Belgrano donde permanece internado desde octubre.


18 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 8 de marzo de 2011

EN PANTALLA PINAMAR

RODAJE. La actriz de “Sos mi vida” está filmando “Infancia clandestina” y “Mi primera boda”

Anunciaron los nominados al Cóndor de Plata

“Trato de superarme en cada película”

Las películas Carancho, El hombre de al lado y La mirada invisible son las firmes candidatas a obtener el Cóndor de Plata como mejor película de 2010 según la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. El anuncio se efectuó durante el transcurso de la séptima edición de Pantalla Pinamar (Encuentro cinematográfico argentino-europeo), certamen que se está desarrollando en esa ciudad balnearia con un éxito de público inusitado. Entre los nominados aparece sorpresivamente el veterano dirigente peronista Antonio Cafiero, por su papel en el film Pajaros volando, en el que trabajo junto a Diego Capusotto y Luis Luque. El festival está dirigido por el periodista e investigador Carlos Morelli y el anuncio de los candidatos estuvo a cargo de la actriz Malena Solda –de notable desempeño en Juntos para siempre– en instalaciones del hotel Reviens de Pinamar. Otra de las ternas destacadas es la que hace mención a la dirección cinematográfica, en la que figuran los realizadores Pablo Trapero (Carancho), Gastón Duprat y Mariano Cohn (El hombre de al lado), Diego Lerman (La mirada invisible), Anahí Berneri (Por tu culpa) y Natalia Smirnoff (Rompecabezas). Los actores Daniel Aráoz (El hombre de al lado), Ricardo Darín (Carancho), Antonio Gasalla (Dos hermanos), Osmar Núñez (La mirada invisible) y Luis Machín (El mural), competirán por el rubro mejor protagónico masculino, mientras que Graciela Borges (Dos hermanos), Martina Gusmán (Carancho), María Onetto (Rompecabezas), Erica Rivas (Por tu culpa) y Julieta Zylberberg (La mirada invisible) harán lo propio en lo que respecta a la versión femenina del mismo rubro.

POLÉMICA EN PUERTA

Nanni Moretti filma la película “Habemus Papam” El realizador italiano Nanni Moretti se encuentra finalizando el rodaje de Habemus Papam, un película que narra el conflicto de un cardenal elegido como el próximo Papa pero que se niega a asumir esa responsabilidad. El film será exhibido en el Festival de Cannes de mayo próximo, tendrá su estreno en Italia a mediados de abril y aún no tiene fecha confirmada de arribo a la Argentina, según consigno la agencia internacional de noticias Ansa. Habemus Papam estará protagonizada por el francés Michel Picoli, de 85 años, en la piel del cardenal elegido, mientras que Moretti se reservó el papel de un psicoanalista que queda encerrado en la Capilla Sixtina cuando el cardenal elegido se fuga para no asumir el cargo de pontífice. Para rodar el film, Moretti hizo construir una réplica de la Capilla Sixtina de tamaño natural en los estudios de Cinecitta, mientras que las escenas que transcurren en corredores y jardines del Vaticano se rodaron en el Palacio Farnese, sede de la embajada francesa. Habemus Papam es un viejo proyecto de Moretti que se remonta a 1992, pero que quedó inconcluso en ese momento por una serie de obstáculos y que años atrás retomó el director de Caro diario.

Natalia Oreiro habla acerca de su actualidad profesional y de los desafíos que le presenta el cine, y adelanta un posible regreso a la tevé en 2012 La actriz Natalia Oreiro, quien se encuentra filmando Infancia clandestina, una película ambientada en la última dictadura militar, al tiempo que acaba de anunciar el rodaje de la comedia Mi primera boda (ver aparte), aseguró que actualmente en su carrera está “en una verdadera búsqueda de límites”. La uruguaya, que se alejó hace algunos años de la televisión para dedicarse a su carrera cinematográfica, no descarta volver en 2012 a la pantalla chica con una comedia. “Estoy en la búsqueda de mis límites, de intentar elegir buenas historias que me atrapen como espectadora, y que, como actriz, me resulte un desafío, que me proponga algo que no haya interpretado antes”, aseguró Oreiro en un reportaje concedido a la agencia de noticias Télam, remarcando que el cine le ofrece “la posibilidad de hacer roles diferentes”. La protagonista de grandes éxitos de la pantalla chica agregó a modo de ejemplo: “En Francia interpreté un personaje muy frágil y en Infancia clandestina hago de una mujer muy plantada, con convicciones muy fuertes y muy tierna a la vez. Si yo hiciera de mí en el cine nadie me iría a ver, lo divertido es hacer de otra”. Oreiro remarcó que está “en la búsqueda de un techo”. “Dando un pasito más, otro y otro, voy intentando estar a la altura de las exigencias”, señaló. Sin embargo, la actriz reconoció que tanta autoexigencia y tanta ambigüedad en los personajes hace mella en su ánimo, pero resaltó: “Ése es el desafío y trato de superarme en cada película. Claramente es un esfuerzo muy grande para mí hacer un personaje dramático. Por mi personalidad, tengo predisposición a la comedia, soy optimista y alegre. Cuando hago un drama tengo que descender mucho y eso me deja resaca. Termino muy enganchada y me cuesta mucho salir”. En este 2011, la pareja del músico Ricardo Mollo (Divididos), además de Infancia clandestina (o Maní con chocolate, por el momento, títulos posibles de la ópera prima de Benjamín Ávila) y Mi primera boda, de Ariel Winograd, tiene en carpeta dos películas más: Wakolda, de Lucía Puenzo, y Mala, de Adrián Caetano. “Ahora, el cine me da la posibilidad de, en un año, poder hacer cuatro personajes en cuatro rodajes diferentes. Porque si no es siempre lo mismo, algo muy pero muy aburrido”, declaró. Lejos de parecer una acaparadora, Oreiro aclaró que le ofrecieron cosas a las cuales no creía poder aportarle algo nuevo, y que consideró que uno es mejor actor, “cuando conoce sus límites y dice «esto yo hoy no lo puedo hacer o no lo voy a hacer bien»”. “Elijo que las cosas me vayan sorprendiendo. En principio, me interesa la historia y lo que el director quiere contar antes que mi personaje. Por eso hago muchas participaciones. No necesito que la historia se cuente a través mío; por el contrario, a veces siento que tengo más para dar cuando el peso de la historia no recae en mi personaje, porque cuando es una película comercial tienden a ponerme en personajes que no son tan desafiantes”, sentenció.

TÉLAM

“Es un esfuerzo muy grande para mí hacer un personaje dramático”, reconoció Oreiro.

Algunas mentiras en nombre del amor Las desventuras de una pareja que está a punto de contraer matrimonio son el foco del film Mi primera boda, segundo largometraje de Ariel Winograd que protagonizarán Natalia Oreiro y Daniel Hendler. La película comenzará a rodarse el próximo 14 de marzo en la estancia Villa María de la localidad bonaerense de Cañuelas. Escrita por Patricio Vega, sobre una idea de Ariel Winograd y Nathalie Cabiron, Mi primera boda cuenta la historia de Adrián (Hendler), que en el día de su ca-

“Me está pasando algo con el cine que creo que está bueno que lo disfrute y aproveche. Sería una pena cortarlo cuando uno abre esa puerta y dice «tengo ganas de hacer». Están buenísimas esas oportunidades”, aclaró la actriz, sin olvidar que su primer amor es la televisión. En 2012 podría concretarse el gran regreso de la uruguaya, de 33 años, a la pantalla chica, donde saltó a la fama con éxi-

samiento, nervioso, comete un pequeño error que pretende ocultar a Leonora (Oreiro), su novia, para evitar problemas. Pero lejos de evitarlos, complica más las cosas y la fiesta corre el riesgo de terminar muy mal, al igual que el futuro matrimonio de la pareja. Además de las participaciones de Oreiro y Hendler, ambos uruguayos, el elenco se completa con Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Gabriela Acher, Gino Renni, Clemente Cancela, Martín Piroyansky y Guillermina García Satur.

tos como Ricos y famosos, Muñeca brava, Cachorra y Sos mi vida. “Me encanta la tevé y tal vez en 2012 haga algo. Me gusta lo masivo y creo que bien utilizado es muy bueno. No soy como esos actores rebuscados y tengo cero prejuicio con la televisión. Hace varios años que vengo diciendo que voy a volver y después lo postergo, pero me debía esta posibilidad de hacer cine”, concluyó la actriz.


El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CIRO

UNA CIMARRONA

MARCO ANTONIO DENIS

CLARA BERTOLINI

ANFITEATRO MUNICIPAL

MANO A MANO

CITY CENTER

AMMA

Sábado 16, 21 hs.

Viernes 11, 22.30 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Sábado 12, 22 hs.

Luego de su inolvidable presentación pasada en el Anfiteatro Municipal, Ciro regresa para presentar nuevamente Espejos, un set que mezcla temas del flamante disco solista y viejas canciones de Los Piojos.

La banda, integrada por Eduardo y Chapu en trompeta, Sole en bombardino, Topo en batería, Carlo en trombón, Germán en euphonio y Franco en violín, se presentará en Mano a Mano Artes con lo mejor del “balkan sound”.

Con motivo del festejo del Día de la Mujer, el cantautor Marco Antonio Denis brindará un show especial para agasajarlas. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas.

Luego de participar del último Pre Cosquín y ganar en el rubro solista vocal femenino de folclore de la sede Villa Constitución, la cantante rosarina subirá al escenario de la sala Amma para brindar un repertorio de folclore.

VICENTICO

FERNANDO MONTALBANO

JORGE FANDERMOLE

SUCESORES DE LA BESTIA

MONUMENTO A LA BANDERA

LA BUENA MEDIDA

EL ASERRADERO

MANO A MANO

Sábado 12, 21.30 hs.

Sábado 12, 22.30 hs.

Viernes 11 y sábado 12, 21 hs.

Viernes 25, 22.30 hs.

El artista llega a Rosario en uno de los mejores momentos de su carrera como solista para presentar su último trabajo, Sólo un momento. El encuentro se lleva a cabo en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer.

El trovador rosarino presentará Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Ismael Serrano, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.

Televisión CANAL 3

El autor, compositor, intérprete y docente de música oriundo de Pueblo Andino (Santa Fe), se presentará junto a Marcelo Stenta para interpretar un repertorio ligado al cancionero popular tanto de géneros urbanos como rurales.

El grupo seguirá presentando su material doble Esto no es funk y Esto es head rock, en el que tocarán reversiones de temas de Metallica, Queens of The Stone Age, The Strokes, Chromeo, Whitesnake, George Michael y KC & The Sunshine Band.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

UN AÑO PARA RECORDAR

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan 2.0 14.45 Este es el show 18.15 Cuestión de peso

Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los únicos 22.50 Herederos de una venganza 23.45 Residentes 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Sueña conmigo 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano Debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Gran Hermano 00.20 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 5

Con un elenco encabezado por Carla Peterson, Gastón Pauls, Rafael Ferro y Eleonora Wexler, la telenovela cuenta la historia de Ana, a quien la vida le da una segunda oportunidad de volver a vivir el último año.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 17 y 21. Showcase: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10 (sábados y domingos), 15.20, 17.30 y 20. Village: a las 15.30, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Bigas Luna. Ciclo de cine. Jueves 10, a las 20: Jamón, jamón. C. C. Bernardino Rivadavia.

Claroscuro. Drama. De Scott Hicks. Con Geoffrey Rush, Armin Mueller y John Gielgud. Arteón: hoy y mañana, a las 19.15.

Confesiones verdaderas. Drama. Con Robert De Niro y Robert Duvall. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 21.15.

Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.10. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10 y 20.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Cyrano de Bergerac. Drama. Con Gerard Depardieu y Anne Brochet. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (función 3D): a las 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Función 3D: a las 14.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

LAS IMPERDIBLES

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: a las 14.50, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 22.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

La Boheme. Drama. Con Anna Netrebco y Rolando Villazón. Madre Cabrini: jueves 10, a las 19. La patagonia rebelde. Drama. Con Pepe Soriano y Héctor Alterio. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

La revelación. Thriller. De

RANGO CINE / Animacióm

La animación, que cuenta con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin y el astro de Hollywood Johnny Depp, narra la historia de un camaleón que hace un viaje en solitario a la inmensidad del desierto de Mojave buscando su verdadero yo. Detrás de la aventura del viaje deberá aprender sobre la vida y el verdadero significado de la amistad.

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

ÁGORA

Un drama histórico de Alejandro Amenábar que transcurre en Egipto durante el Imperio Romano. El film gira en torno a un esclavo que se vuelca hacia la creciente afluencia de cristianos con la esperanza de poder alcanzar su libertad. A su vez, se enamora de su instructora, la famosa (y atea) profesora de filosofía Hipatia de Alejandría, personaje nunca antes representado en la pantalla grande.

DVD / Épica

Elegía de abril. Drama. De Gustavo Fontán. Con Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros y Federico Fontán. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 18. El oso Yogui. Aventuras. De

El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.15 y 18.30.

Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 12.15 y 16.20. Sunstar (doblada): a las 14 (sábados y domingos) y 16.45. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15 y 17.15.

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 18.35, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Showcase (doblada): a las 12 y 16. Función 3D (doblada): a las 18.30. Sunstar (doblada): a las 13.15 (sábados y domingos) y 15.20. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30.

Fase 7. Comedia. De Nicolás Goldbart. Con Daniel Hendler, Jazmín Stuart y Yayo Guridi. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Monumental (función 3D): a las 13.20, 15.30, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.35,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

John Curran. Con Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 15, 17, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 12.30, 14.30 y 16.30.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20.

Los vikingos. Aventuras épicas. Con Kirk Douglas y Tony Curtis. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 19. Mujeres que hacen memoria. Ciclo de cine. Miércoles 9, a las 19: Nuestra América. Museo del Diario La Capital.

No serás un extraño. Drama. Con Robert Mitchum, Frank Sinatra y Olivia de Havilland. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.

Nunca digas nunca 3D. Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 14.10, 18.15 y 20.30. Sunstar: (doblada) a las 14 (sábados y domingos) y 16. Village: a las 13.45 y 15.45. Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada):

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.30, 20, 22.15 y 22.45. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20 y 21.30. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental (doblada): a las 19. Showcase: (subtitulada) a las 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Doblada: a las 20.40. Sunstar: a las 16 y 18.30. Village: (doblada) a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Sueños de seductor. Comedia. Con Woody Allen y Diane Keaton. Madre Cabrini: jueves 10, a las 21. Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Viernes de marzo, a las 21.30. Amigos del Arte. Hamlet. Una obra de Aldo El Jatib. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

MÚSICA Infrarrojo. La banda mostrará su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintas bandas como La Mancha de Rolando, Soda Stéreo y La Renga. Hoy, a las 22. Bar El Cairo. Yunta de Oro. El grupo se presentará en el marco del ciclo “Música de Jardín”. Mañana, a las 21. Los Jardines Hildegarda.

Dos Caballos y una Flor. La banda hará la presentación oficial de su primer disco en el escenario de Club Imperial. Jueves 10, a las 21.30. Club Imperial.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 8 de marzo de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

SAN MARTÍN (T) 2 - CENTRAL 1

La foto es elocuente, los jugadores de Central no pueden creer lo que pasó. Jugó bien, arriesgó por ganarlo pero se volvió sin nada. Unión ganó y le sacó tres puntos más

Así no hay objetivo Central perdió 2 a 1 en Tucumán con San Martín y el sueño se complica cada vez más, Medina el gol


El Ciudadano

22 El Hincha

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

BOCA. “ME EQUIVOQUÉ, COMO TODOS SE EQUIVOCAN ALGUNA VEZ”, ADMITIÓ EL DELANTERO XENEIZE TRAS LA DERROTA 1 A 0 EN LINIERS

“Soy el responsable” Pablo Mouche reconoció que su falta de puntería le terminó costando el partido frente a Vélez Pablo Mouche fue uno de los pocos jugadores de Boca que dio la cara tras la derrota ante Vélez en Liniers. “Me siento responsable por esta derrota. Tuve un mano a mano muy claro y no lo pude definir. Lamentablemente le pegué mal, me apuré, vi que el arquero estaba saliendo y creí que podía convertir, pero al final no se dio”, aseveró el atacante. “Me equivoqué, como todos se equivocan alguna vez. Tendré que seguir trabajando en la semana y corrigiendo cosas”, añadió el delantero, quien decidió no esconderse tras la derrota, tal como hicieron el defensor Matías Caruzzo y el técnico Julio César Falcioni, los únicos que se animaron a enfrentar los micrófonos. Mouche, quien fue titular en los cuatro encuentros disputados por su equipo en el torneo Clausura, consideró que “lo más justo hubiese sido un empate o un triunfo de Boca”, ya que para el atacante, su equipo “tuvo más situaciones de gol”. “Tuvimos más situaciones, pero no las convertimos. El partido tendría que haber terminado con un empate o con un triunfo de Boca, porque fuimos superiores a Vélez y tuvimos más chances. Ellos nos convirtieron en una jugada de pelota parada y después casi no nos llegaron con peligro”, analizó el futbolista Xeneize. Finalmente, opinó que “ya no se pueden perder más puntos” y prometió que “contra San Lorenzo vamos a hacer todo para ganar el partido”. “Ya está, ya no se pueden perder más puntos. Tenemos que ganar todos los partidos, porque Boca tiene que ser protagonista siempre. Contra San Lorenzo vamos a hacer todo para ganar… Siempre lo hacemos, pero ahora sabemos que no se pueden perder más puntos”, concluyó.

PARA FALCIONI BOCA MERECIÓ MÁS Julio César Falcioni no dudó en dar la cara tras la derrota ante Vélez. “Nos equivocamos en una y perdimos el partido”, tiró en caliente. “Más allá de todo, lo importante es que tenemos situaciones de gol. Barovero sacó algunas, Chávez tuvo una ni bien entró y Mouche falló varias”, afirmó el DT en referencia a todas las situaciones que dilapidó Boca durante el partido. “Hemos sido mas protagonistas que los rivales, pero no se nos da. Tenemos la oportunidad de abrir los partidos pero no lo estamos definiendo”, sentenció el entrenador.

Borghi habló y… Claudio Borghi, ex técnico de Boca y flamante entrenador de la selección chilena de fútbol, se refirió a su paso por la institución de la Ribera y manifestó que le “quedó una deuda”, aunque “agradeció por todo lo que recibió” en su etapa en el club. “Fue como hacer un Master”, ironizó el Bichi. “Boca es un club maravilloso y la pasé muy bien, aunque no se me dieron los resultados. Fue una experiencia extraordinaria” reconoció el DT. “Me sorprende lo grande que es el club en cuanto a los hinchas”, agregó. “No creo que la camiseta pese, lo que cambia es el entorno, pero el jugador sufre un cambio importante y falta un tiempo de adaptación para ver cómo le va”, analizó Boghi, quien finalizó diciendo: “Los jugadores que llegan a Boca tienen pánico escénico”.

NA

“Me equivoqué, como todos se equivocan alguna vez”, reconoció Pablo Mouche.

EL CONJUNTO DE GARECA SE IMPUSO 1 A 0 GRACIAS AL GOL DE CABEZA DEL EX XENEIZE FERNADO ORTIZ SOBRE EL FINAL DEL PRIMER TIEMPO SÍNTESIS

Con muy poco Vélez superó a Boca en el José Amalfitani Vélez venció a Boca 1 a 0 con gol de Fernando Ortiz y profundizó el momento negativo del equipo de Julio Falcioni, que apenas suma cuatro puntos en el torneo y todavía no encontró su identidad futbolística. Para los de Liniers fue una revancha por la inesperada caída ante la Universidad Católica de Chile por la Copa Libertadores (3-4). Lejos de las promesas de buen juego, si es que alcanzaban nombres propios e historia para anunciar promesas, Vélez y Boca protagonizaron un primer tiempo chato, aburrido, casi sin situaciones de riesgo frente a los arcos de Barovero y García. Los de Ricardo Gareca se mostraron tibios, como arrastrando la inseguridad de estos últimos tiempos. Pero menos generó Boca. Si ante All Boys la excusa había sido la polémica por la ausencia de Riquelme; esta vez, en la que el “10” quedó afuera por el mo-

tivo concreto de su lesión en la rodilla, no fue escenario propicio para la liberación de sus jugadores, sacarles esa impresión de sentirse especialmente observados. Nada de Erviti, nada de Colazo, poquito de Rivero, la ansiedad de Palermo bajando al medio para intentar una mayor cercanía con la pelota, un tiro de Mouche que tapó Barovero. Sólo eso. En ese marco, y cuando la etapa se extinguía en un inevitable 0 a 0, apareció Ortiz, justamente un ex Boca (y con pasado en común con Falcioni en Banfield): el defensor cabeceó un centro de Zapata y abrió el marcador en favor de Vélez. La soledad en la que saltó Ortiz, responsabilidad de García y de los defensores de Boca, vino a resolver la carencia saliente de Vélez, que había manejado pelota y campo a su antojo, pero sin profundidad. El segundo tiempo fue más flojo, y claro que lo preocupante resultó lo de Boca. Porque Vélez, con la ventaja en el marca-

Vélez

1

Boca

0

Marcelo Barovero Fabián Cubero S. Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Iván Bella Franco Razzotti Víctor Zapata Maxi Moralez David Ramírez Santiago Silva

Javier García Cristian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Sebastián Battaglia Walter Erviti Nicolás Colazo Pablo Mouche Martín Palermo

DT: RICARDO GARECA

DT: JULIO FALCIONI

A Vélez le alcanzó con poco para ganar.

GOL PT: 38m Ortiz (V). CAMBIOS ST: 18m Chávez x Colazo (B), 34m Martínez x Ramírez (V) y Lucas Viatri x Clemente Rodríguez (B); 43m Gastón Díaz x Cubero (V) y 46m Augusto Fernández x Bella (V). ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez.

dor, se dedicó a cerrarse con prolijidad en el medio y en el fondo y buscar alguna contra: la tuvo David Ramírez en una de las mejores jugadas colectivas del partido, pero tapó García. ¿Boca? Nada. O sí: un mano a mano

clarísimo que Pablo Mouche definió a tono con la noche de su equipo. Allí se fue la tenue esperanza de empate para los de Julio Falcioni, que, tal vez, ahora mire a Riquelme con algo más de cariño.


Martes 8 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. ES EL ARRANQUE CON MÁS TANTOS EN CONTRA DESDE QUE ROBERTO SENSINI SE HIZO CARGO DEL EQUIPO EN EL CLAUSURA 2009

Perdió solidez

El plantel vuelve al trabajo

La Lepra recibió más de la mitad de todos los goles que le marcaron en todo el anterior torneo Las estadísticas marcan tendencias y ayudan, a veces, a comprender algunas realidades. Y en este caso puede servir como otro argumento para justificar que Newell’s ha perdido solidez. De hecho, desde que Roberto Sensini es el entrenador rojinegro, el actual es el arranque en el que más goles le convirtieron: siete goles en cuatro partidos, cuando en el torneo pasado, por citar un ejemplo, recibió doce en todo el campeonato.

EL DATO

840 días pasaron desde la última vez que Newell’s recibió tres goles como local. Fue el 11 de noviembre de 2008, en el 3-3 frente a San Lorenzo correspondiente a la 15ª jornada del Clausura. El Ciclón empezó ganando con dos goles de Pablo Barrientos en el primer tiempo. En el segundo, descontó Cristian Fabbiani, aumentó Adrián González, pero Leonel Vangioni y Germán Ré, a seis del final, pusieron el 3-3. En ese partido fueron expulsados Juan Manuel Insaurralde y Juan Manuel Torres.

El primer torneo con Sensini como DT fue el Clausura 2009, donde la Lepra marcó 21 goles y recibió 22. En las primeras cuatro jornadas sacó ocho puntos de doce posibles (victorias 3-0 con Gimnasia La Plata y 2-0 ante Boca, y sendos empates 1-1 con Gimnasia de Jujuy y Colón de Santa Fe), con siete tantos anotados y sólo dos en contra. Después fue el turno del subcampeonato del Apertura 2009, en el cual Newell’s finalizó con 26 goles a favor y 15 en con-

MARCELO MANERA

Roberto Sensini cambió nombres y sistema en la última línea, señal de preocupación.

tra. El arranque fue bueno: siete puntos (1-0 a Independiente y Huracán, 1-1 frente a Boca y 0-1 con Argentinos Juniors), con apenas tres tantos marcados y dos recibidos. El Clausura 2010 tuvo al equipo más goleador del ciclo Sensini: 32 tantos. Y le convirtieron 18. El comienzo no fue de los mejores: empató sin goles con Independiente, perdió con Huracán 2-1, superó a Boca 4-2 y empató 1-1 con Argentinos Junios. Fueron cinco unidades de doce posibles,

con seis conquistas y cinco goles en contra. La anemia ofensiva fue una de las principales características del equipo en el pasado Apertura, con apenas 13 tantos en todo el torneo. Déficit que se contrapuso con la solidez que evidenció la Lepra en todo el semestre, en el que sólo recibió doce goles. Los primeros cuatro partidos fueron la derrota con Estudiantes en el Coloso por 1-0, el 1-1 ante Lanús, la victoria 20 frente a Tigre y la igualdad 1-1 con Huracán. Cinco puntos de doce; cuatro go-

Después de dos días de descanso, el plantel leproso retomará hoy por la mañana los entrenamientos en el complejo Bella Vista de cara al próximo enfrentamiento, que será el próximo lunes frente a Independiente en Avellaneda. Para ese compromiso todavía no estará a disposición Luciano Vella, a quien se le detectó una distensión en el isquiotibial izquierdo que le impidió estar el sábado pasa ante Huracán y que también lo dejará afuera del partido ante el Rojo. La idea del cuerpo médico leproso es que el Tano pueda llegar al partido frente a Argentinos Juniors en el Coloso. Otro que no está en condiciones de ser considerado es Leonel Vangioni, quien está siendo tratado por una periostitis en el quinto metatarsiano del pie izquierdo. El Piri completará esta semana los primeros quince días de trabajo kinesiológico y, después de algunos estudios, se determinarán los pasos a seguir. En cambio, Juan Manuel Cobelli podrá estar a disposición luego de perderse el último partido por una contractura en el gemelo izquierdo que apareció en el transcurso de la semana pasada, aunque en los últimos días había evidenciado una clara mejoría.

les a favor y tres en contra. El presente Clausura 2011 encuentra a Newell’s, al menos en el comienzo, con problemas defensivos. Los siete goles que ha recibido en apenas cuatro fechas (más de la mitad de todos los que recibió en el torneo pasado) lo afirman. Y aunque mejoró en la faz ofensiva (anotó seis goles hasta el momento), el rendimiento a la hora de recuperar la pelota, el retroceso y la solidez para evitar las llegadas rivales no ha sido el esperado. Los cambios que Sensini ha implementado en la última línea también indican que Sensini está preocupado. Deberá entonces el entrenador trabajar para mejorar el funcionamiento defensivo, ya sea con más cambios nominales, de estrategia o ratificando la titularidades. Pero Newell’s debe desempolvar la solidez que alguna vez ostentó para volver a creer en sí mismo.

EL DELANTERO LEPROSO INICIÓ HACE UN AÑO LOS TRÁMITES DE NACIONALIZACIÓN, PERO TODAVÍA NO OBTUVO RESPUESTAS

Claudio Bieler quiere volverse ecuatoriano Claudio Bieler quiere cumplir su deseo de nacionalizarse ecuatoriano para poder jugar en ese seleccionado. El delantero leproso comenzó hace un año los trámites para conseguir la naturalización, pero desde en tiempo a esta parte no tuvo mayores novedades al respecto. De igual forma, su deseo sigue vigente, como lo manifestó en algunos medios ecuatorianos en los últimos días. Su destacado paso por Liga de Quito le abrió la puerta, pero por ahora no tuvo novedades. “La naturalización quedó trabada no sé por que motivo. Quiero ser ecuatoriano y ponerme la tricolor. En estos últimos meses he perdido contacto con la Federación Ecuatoriana de Fútbol, pero vamos a seguir moviendo cielo y tierra

para volver al país como un ecuatoriano más”, dijo Bieler. El jugador lleva un año tramitando su nacionalización con ayuda de algunos directivos del principal organismo del fútbol ecuatoriano, pero sin resultados: “Mi representante (Claudio Lescovich) es el único que se comunica conmigo para informarme cosas sobre la nacionalización y nada más. Todavía no he hablado con nadie de Liga Deportiva de Quito (dueño de una parte del pase de Bieler)”. Bieler jugó en Liga de Quito en la temporada 2008-2009, donde en un año y medio convirtió 49 goles en partidos oficiales, consiguiendo la Copa Libertadores 2008, la Recopa 2009 y la Copa Sudamericana de ese año, en la que se consagró el máximo artillero del certamen.

MARCELO MANERA

Después de un destacado paso por Liga de Quito, Bieler quiere ser ecuatoriano.


El Ciudadano

24 El Hincha

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

CLAUSURA. EL CONJUNTO DE ANTONIO MOHAMED AGUDIZÓ AÚN MÁS SU CRISIS EN LA VISITA A SARANDÍ

RACING

Números rojos

Gio arrancó la recuperación El talentoso futbolista colombiano Giovanni Moreno regresó al país para afrontar el período de la rehabilitación de la rotura de ligamentos en la rodilla izquierda, estimado entre seis y ocho meses. Moreno fue operado hace dos semanas a raíz de la rotura de los ligamentos cruzados, que sufrió durante el partido de la primera fecha del Clausura, con All Boys. El colombiano comenzará con trabajos de kinesiología, pileta y gimnasio para tratar de fortalecer los músculos. Por otra parte, Iván Pillud arrastra una contractura en la cara posterior del muslo derecho pero no se entrenó ya que estaba citado a la práctica de la Selección local, junto con Claudio Yacob. El entrenador Miguel Ángel Russo mantendría el mismo equipo que le ganó a Olimpo el sábado por la noche para visitar a Colón el domingo a las 19.10.

Independiente cayó 3 a 0 en cancha de Arsenal y lleva 13 partidos sin ganar Fue superior a su rival casi todo el partido, hizo más méritos para llevarse el partido, pero así y todo volvió a irse con las manos vacías. En el cierre de la cuarta fecha del Torneo Clausura, Independiente cayó 3 a 0 en el complicado reducto de Arsenal, y sigue sin conocer la victoria en lo va del certamen. Los locales golpearon en el inicio por intermedio del santafesino Juan Pablo Caffa, quien a los cuatro minutos conectó de cabeza un centro preciso que mandó Obolo al corazón del área, ante la pasividad de la defensa del Rojo. Con el orgullo herido, Independiente fue en busca del empate y casi lo consigue minutos después de la apertura del marcador, pero Defederico no logró conectar bien el pase de Cabrera. Fiel a su estilo, Arsenal especuló con el resultado a favor y apostó al contragolpe. Y a los 33 tuvo su premio, cuando Hilario Navarro bajó infantilmente a Aguirre dentro del área y Krupoviesa se encargó de poner las cosas 2 a 0 desde los doce pasos. En el complemento el elenco del Turco Mohamed mereció al menos descontar, pero Silvera tuvo una noche para el olvido y dilapidó varias chances claras. El gol de Leguizamón a diez del final, con el Rojo jugado al ataque, sirvió para decorar el resultado. Independiente acumula 13 partidos sin ganar por el torneo local y cada vez se hunde más en la zona roja de los promedios.

SÍNTESIS

Arsenal

ALL BOYS. LO CONFIRMÓ ROMERO

Brau ingresará por Casteglione TÉLAM

El tucumano Krupoviesa convirtió de penal el segundo tanto de Arsenal .

POSICIONES

3

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Ignacio Bogino Juan Krupoviesa Marcos Aguirre Jorge Ortiz Gastón Esmerado Iván Blanco Juan Pablo Caffa Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

Indepen’te

EQUIPOS

0

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velásquez Nicolás Cabrera Cristian Pellerano Hernán Fredes Maxi Velázquez Federico Mancuello Matías Defederico Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES PT: 4m Caffa (A), 33m Krupoviesa de penal (A). ST: 35m Leguizamón (A). CAMBIOS ST: 0m Parra x Defederico y Rodríguez x M. Velásquez (I), 19m Leguizamón x Blanco (A), 23m Mosca x Caffa (A), 31m Busse x Cabrera (I) y Franzoia x Aguirre (A). ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Racing Estudiantes River San Lorenzo Arsenal Olimpo Colón Banfield Tigre Lanús Vélez Godoy Cruz Argentinos Newell’s Gimnasia All Boys Boca Huracán Independiente Quilmes

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

9 9 8 7 7 7 7 7 7 6 5 4 4 4 4 4 4 3 2 0

QUINTA FECHA

SEXTA FECHA

HORA PARTIDO

DÍA Y PARTIDO

VIERNES 11/3 21.15 Olimpo vs. All Boys 21.15 Tigre vs. Banfield

VIERNES 18/3 Gimnasia vs. Tigre

SÁBADO 12/3 17 Lanús vs. Gimnasia 19.10 San Lorenzo vs. Boca 19.10 Argentinos vs. Arsenal

SÁBADO 19/3 Quilmes vs. Independiente Arsenal vs. River All Boys vs. Colón Godoy Cruz vs. Lanús

DOMINGO 13/3 17 Estudiantes vs. Godoy Cruz 19.10 Colón vs. Racing 19.10 River vs. Vélez LUNES 14/3 19.10 Huracán vs. Quilmes 21.15 Independiente vs. Newell’s

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4

DOMINGO 20/3 Newell’s vs. Argentinos Juniors Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo Boca vs. Olimpo Racing vs. Estudiantes LUNES 21/3 Banfield vs. Huracán

3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0

0 0 2 1 1 1 1 1 1 0 2 1 4 1 1 1 1 3 2 0

1 7 1 4 0 3 1 7 1 7 1 11 1 7 1 5 1 3 2 7 1 5 2 9 0 2 2 6 2 5 2 2 2 2 1 5 1 2 4 2

5 2 0 3 4 9 6 4 3 6 5 9 2 7 6 5 5 7 3 6

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

08/09 09/10 10/11

Estudiantes Vélez Lanús Newell’s San Lorenzo Banfield Colón Argentinos Boca Racing Godoy Cruz Arsenal All Boys Tigre Independiente River Huracán Gimnasia Olimpo Quilmes

1,838 1,767 1,717 1,525 1,474 1,474 1,464 1,404 1,383 1,373 1,363 1,323 1,304 1,272 1,242 1,242 1,151 1,121 1,086 0,826

182 175 170 151 146 146 145 139 137 136 135 131 30 126 123 123 114 111 25 19

57 66 75 52 63 46 57 38 61 52 49 46 — 62 39 41 58 55 — —

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 23 99 99 99 99 99 23 23

71 61 60 69 52 73 55 73 47 46 53 46 — 32 68 43 37 37 — —

54 48 34 30 31 27 33 28 29 38 33 39 30 32 16 39 19 19 25 19

PROMEDIOS JUGADOR 1º Esteban Fuertes (Colón) 2º Ezequiel Maggiolo (Olimpo)

Diego Valeri (Lanús) 3º Jorge Achucarro (Banfield)

Teófilo Gutiérrez (Racing) Juan C. Menseguez (San Lorenzo) Juan Neira (Gimnasia) Néstor Bareiro (Olimpo) 4º Claudio Bieler (Newell’s) Javier Cámpora (Huracán) Juan Manuel Cobelli (Newell’s) Gastón Fernández (Estudiantes) Sebastián Grazzini (All Boys) Gabriel Mercado (Estudiantes) Fabricio Núñez (Godoy Cruz)

GOLES

5 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2

El ex defensor de Arsenal, Mariano Brau será el reemplazante del lesionado Carlos Casteglione en All Boys que este viernes se enfrentará a Olimpo, en Bahía Blanca, en uno de los adelantos de la quinta fecha del torneo Clausura. Casteglione se lesionó el viernes último en el 0-3 ante San Lorenzo en Floresta. El zaguero central se retiró con un esguince en su rodilla izquierda y ayer trabajó en forma diferenciada. Mañana, el marcador central se someterá a una resonancia magnética que confirmará el grado de la dolencia, aunque el cuerpo médico albo estima que tendrá “para tres semanas de recuperación, como mínimo”. Lo cierto es que el técnico José Romero ya definió que Brau sea el sustituto en la zaga central, a la que también volverá Eduardo Domínguez (reemplazará a Carlos Madeo).

QUILMES

Caruso, el único candidato Ricardo Caruso Lombardi es el técnico elegido por la dirigencia de Quilmes para tomar al equipo en situación de descenso directo y tratar de llevarlo, aunque sea, a zona de Promoción. El vicepresidente de la entidad sureña, Carlos Coloma, confió que el ex DT de Racing y Tigre, entre muchos clubes, es “el indicado” para intentar el despegue de la última posición en la tabla de promedios. “Nosotros creemos que (Ricardo) Caruso Lombardi tiene el perfil adecuado para sacarnos de esta situación comprometida. Tendremos que charlar pero confiamos en llegar a un rápido acuerdo”, apuntó el directivo cervecero. Leonardo Madelón presentó su renuncia al cargo de director técnico del plantel quilmeño, luego de la derrota 1-2 ante Tigre, que dejó al equipo con un promedio de 0,826.


Martes 8 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

ESTUDIANTES. LA BRUJITA NO ESTARÁ FRENTE A GUARANÍ POR LA COPA LIBERTADORES Y NO SE SABE CUANTO TIEMPO ESTARÁ PARADO

Verón y los rumores Había armado una conferencia para explicar su lesión pero la suspendió cuando dijeron que se retiraba El capitán, figura y símbolo de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, llamó a una conferencia de prensa para referirse a su lesión y al triunfo Pincha en el clásico del sábado pasado ante Gimnasia. Sin embargo, corrieron los rumores sobre su posible retiro del fútbol y suspendió el encuentro con los periodistas. Verón sufrió un esguince en el tobillo derecho que lo marginó no sólo del clásico, sino también del cotejo por la Copa Libertadores en Paraguay, al igual que la Gata Fernández y Gastón Ré. En principio, no sería una lesión más en la carrera de Verón. De ahí que decidiera convocar a los medios para explicar la gravedad de su dolencia y de paso opinar sobre la victoria de su equipo ante Gimnasia. Sin embargo, comenzaron los rumores sobre un posible anuncio de retiro y eso motivó a la Bruja a levantar la rueda de prensa. En principio, la idea es recuperarse en un ciento por ciento de la lesión, y de esa manera evitar las infiltraciones. A pesar de los rumores, todo indicaría que esta semana Verón seguirá con la puesta a punto para volver en óptimas condiciones. Por su parte, el médico de Estudiantes de La Plata, Hugo Montenegro, dijo que no puede “saber exactamente” cuándo se producirá la reaparición de Juan Sebastián Verón, quien afronta una lesión, porque “siempre puede haber imponderables”. “La recuperación le puede llevar uno o dos partidos más, pero tampoco lo podemos saber exactamente porque siempre puede haber imponderables”, sostuvo Montenegro.

NO LOS CUENTAN PARA GUARANÍ

A Paraguay sin la Gata ni Ré

NA

Se enojó. Verón iba a hablar para la prensa pero suspendió todo contacto.

El médico manifestó, en declaraciones a radio Provincia, que “hizo todos los días entrenamiento, trabajos de kinesiología y está todo hablado con él, cuál puede ser la evolución y los tiempos, no lo vamos a apurar”. “El tobillo de Verón está mejor. Está sin inflamación, mejoró mucho el dolor e hicimos trabajos de kinesiología y hoy (por ayer) pudo trotar un poco. Está teniendo la evolución que tiene que te-

ner”, agregó. Al referirse al rumor sobre el retiro de Verón por su lesión, Montenegro afirmó: “Ni siquiera se tendría que haber planteado. Aprendí que no tengo que escuchar los programas porque tendría que estar aclarando muchas cosas, porque el 80 por ciento de las cosas que salen, no son verdad y se compromete muchas veces la integridad de las personas, sean jugadores o quien sea”.

Estudiantes de La Plata viajará a Paraguay sin tres de sus habituales titulares como son Germán Ré, Gastón Fernández y Juan Sebastián Verón, quienes quedaron descartados por diferentes lesiones. El equipo de Eduardo Berizzo enfrentará a Guaraní mañana a las 21.45 por la tercera fecha de la Copa Libertadores de América en busca de su primera victoria como visitante, ya que en su debut en esa condición cayó 5-0 ante Cruzeiro. Ré y Verón trabajaron en forma diferenciada en el country de City Bell, mientras que La Gata ni siquiera realizó movimientos deportivos. El delantero sintió un “pinchazo” en el cuádriceps izquierdo durante el clásico que el conjunto pincharrata ganó por la cuarta fecha del torneo Clausura. La Brujita y el ex defensor de Newell’s dedicaron gran parte de la jornada a sesiones de kinesiología. Por estos motivos, el Toto Berizzo no dio indicios acerca de la posible alineación aunque pareciera que Leandro González corre con ventaja sobre Rodrigo López para ocupar el lugar de delantero. Otra posibilidad es la del ingreso, desde el comienzo, de Leandro Benítez por Pablo Barrientos.

LIGA DE CAMPEONES. BARCELONA Y ARSENAL SE ENFRENTAN POR LOS OCTAVOS DE FINAL. EN LA IDA GANARON LOS INGLESES 2-1

Buen fútbol, seguro El Barcelona de Lionel Messi y el Arsenal de Cesc Fábregas definirán en el Camp Nou uno de los pases a cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, en un duelo trascendental que exige el máximo a ambos rivales y promete ser vibrante. Los catalanes deberán remontar el 21 de la ida a favor de los ingleses, algo que no parece estar lejos del alcance de los de Pep Guardiola, quienes la pasada temporada eliminaron a los gunners en una verdadera exhibición futbolística en la que Messi se lució al marcar todos los goles del 4-1, en una actuación histórica. Tanto para el conjunto londinense como para el Barsa el partido se presenta como el más importante de la temporada hasta el momento, ya que ambos equipos se juegan el honor y prestigio. La eliminación supondrá un duro golpe para cualquiera de los dos, que en las últimas tres temporadas llegaron como mínimo a cuartos. “Si pasamos estoy convencido de que llegaremos muy lejos en Europa”, aseguró el entrenador del conjunto catalán, Pep Guardiola, en conferencia de pren-

sa en el Camp Nou. Por su parte, Sergio Busquets, sólo contempla la posibilidad de conseguir el billete a cuartos: “No pienso en ninguna eliminación, sólo pienso en ganar y pasar”. La presión parece ser menor para el Arsenal: “Para nosotros sólo es el próximo partido”, subrayó el entrenador del conjunto inglés, el francés Arsene Wenger, en rueda de prensa en Barcelona. La presencia del capitán del conjunto inglés, el catalán Cesc Fábregas, ausente en la eliminatoria del año pasado, garantiza un encuentro de máximo nivel y sin duda el más atractivo a nivel futbolístico, debido a que él es la pieza clave en el armado del juego del equipo. “Me encuentro muy bien, voy a salir al campo al ciento por ciento para darlo todo”, afirmó Cesc. El capitán del conjunto inglés señaló: “Es una eliminatoria que se puede ver como una final o semifinal entre dos equipos que están en un buen momento, juegan un fútbol bonito; pero yo quiero dar lo máximo para que mi equipo salga adelante”.

RECIBE A ROMA

POR LOS TRES GOLES DE LICHA

Shakhtar, por otra sorpresa

Real le tiene miedo a López

Shakhtar Donetsk, de Ucrania, buscará consolidarse como la gran sorpresa de la edición 2010-11 de la Liga de Campeones y pasar a los cuartos de final, cuando reciba a la Roma en el duelo de vuelta de octavos. Los ucranianos ganaron la ida en territorio italiano por 3 a 2 y se meterían por primera vez en su historia entre los ocho mejores del continente europeo. El programa de revanchas por los octavos de final es el siguiente: Mañana: Tottenham Hotspur (Inglaterra) vs. Milan (Italia) (1-0); Schalke 04 (Alemania) vs. Valencia (España) (1-1). Martes 15/3: Manchester United (Inglaterra) vs. O. Marsella (Francia) (0-0); Bayern Munich (Alemania) vs. Inter (Italia) (1-0). Miércoles 16/3: Chelsea (Inglaterra) vs. Copenhague (Dinamarca) (2-0); Real Madrid (España) vs. Olympique Lyon (Francia) (1-1).

El domingo fue el jugador destacado en Europa. Marcó un hattrick para Olympique Lyon, pero de él sólo se habla en España. Es que Lisandro López llega afilado al encuentro revancha frente a Real Madrid por la Liga de Campeones, cotejo que se llevará a cabo el próximo miércoles 16 en el Santiago Bernabeu. El ex delantero de Racing, quien convirtió tres tantos ante el Arlés Avignon, fue caratulado por la prensa española como una “amenaza para el Madrid”. “Volvió Lisandro López y se apuntó un hat-trick, aviso de la amenaza que se cierne sobre el Madrid, porque el argentino, ausente en la ida a causa de una lesión, es el delantero más en forma del Lyon”, advirtió el diario As. “El argentino lleva ya diez goles en lo que va de Liga y recibió una inmensa ovación cuando fue sustituido”, agregó el periódico.


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Martes 8 de marzo de 2011

SAN MARTÍN (T) 2 – CENTRAL 1

Jugó bien, igual perdió Todo pasó en el segundo tiempo, Bustos de penal y Fernández le dieron el triunfo a los tucumanos GUILLERMO FERRETTI, DESDE TUCUMÁN ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Una derrota impensada, también injusta. Pero eso importa poco. Hizo mucho por ganarlo en el segundo tiempo, pero se quedó sin nada. Dos llegadas fueron lapidarias para sus aspiraciones. Otra derrota lacerante para sus ya complicadas aspiraciones. El primer tiempo mostró un partido clásico de la categoría, jugado al límite por los dos. Poco ingenio, y mucho ímpetu a la hora de marcar. La etapa fue desarrollándose en medio de un compendio de errores en donde casi no aparecieron figuras. Tampoco hubo errores defensivos groseros, que pudieron abrir el partido. La lucha se imponía claramente sobre las ideas de los creativos. En Central era Vismara el encargado de llevarla, mucho esfuerzo pero sin talento. En San Martín lo poco que intentó lo hizo por medio de Centurión. La etapa se fue y la certeza que quedó es que Central no supo ganarlo, San Martín sin reacción le entregó la pelota y los espacios. Se lo hizo fácil, pero Central no lo aprovechó, Rivero chocó, Figueroa quedó aislado, y los desbordes de Guizasola terminaron en nada. En el complemento, por quince minutos se vio lo mejor de Central. Vismara, Carrizo, Rivero y la pelota con De León desbordando y Figueroa (estático) esperando. Parecía que el gol caía de maduro, pero en una contra Braghieri perdió con Ibáñez, córner y penal de Ballini que Gabriel Bustos convirtió pegándole de zurda. Injusto, sí. Real. De contra, increíble, porque fue todo el tiempo y no había conseguido nada, Rivero fue al fondo y Medina por el medio empató. El final fue dramático. Miguel Fernández aprovechó que Valentini lo habilitó y fusiló a Broun. Estaba para cualquiera, fue puro grito tucumano.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Atl. Rafaela 42 Unión 42 Atl. Tucumán 38 San Martín (SJ)36 Instituto 36 Aldosivi 33 Boca Unidos 32 San Martín (T) 32 Patronato 31 Gimnasia (J) 31 R. Central 30 Dep. Merlo 30 Belgrano 29 Alte. Brown 26 Ferro 26 I. Rivadavia (M)24 Chacarita 24 Tiro Federal 23 CAI 22 Def. y Justicia 22

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Tucumán 1,836 Atl. Rafaela 1,686 Chacarita 1,573 Instituto 1,565 Belgrano 1,494 Unión 1,454 S. Martín (SJ) 1,424 Gimnasia (J) 1,393 Patronato 1,347 San Martín (T) 1,344 Aldosivi 1,333 Boca Unidos 1,311 Central 1,304 Ferro 1,282 Dep. Merlo 1,245 Def. y Justicia 1,242 I. Rivadavia (M) 1,222 Tiro Federal 1,181 Alte. Brown 1,130 CAI 1,020

GENTILEZA EL TRIBUNO DE TUCUMÁN

Diego Chitzoff cierra ante la arremetida de Gustavo Ibáñez. El delantero tucumano volvió locos a los defensores canallas.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: La Ciudadela, de San Martín. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. ASISTENTE 1: Ezequiel Brailovsky. ASISTENTE 2: Julio Fernández. PÚBLICO: 30.000.

San Martín

2

Central

1

Julio César López Jorge Serrano Diego Ledesma Mario Vera David Robles Daniel Pereira Gabriel Bustos Luis Vega Emanuel Centurión Gustavo Ibáñez Miguel Fernández DT: CARLOS ROLDÁN

6,5 5 5 5,5 4 4 6 4 3 7 6

Jorge Broun 5,5 Roberto Guizasola 4,5 Nahuel Valentini 5 Diego Braghieri 5,5 Diego Chitzoff 5 Federico Vismara 5,5 Matías Ballini 3 Federico Carrizo 5,5 Martín Rivero 5 Adrián De León 4 Luciano Figueroa 5 DT: HÉCTOR RIVOIRA

Promedio

5,08

Promedio

GOLES ST: 17m Bustos (SM), de penal, 36m Medina (C), 41m Fernández (SM), CAMBIOS PT: 38m Lucas Oviedo (5) x Vega (SM). ST: 22m Antonio Medina x Ballini (C), 28m Leandro De Muner x Centurión (SM), 32m Alexis Blanco x Ibáñez (SM), 35m Javier Toledo x Chizfoff (C), AMARILLAS: Bustos, Pereira, Blanco (SM); Figueroa, Ballini, Braghieri (C).

4,86

LUCHO VOLVIÓ AL EQUIPO TITULAR LUEGO DE TRES PARTIDOS EN EL BANCO

Figueroa tuvo su revancha Tras su salida del equipo titular, luego del partido que el canalla empató 0-0 ante Defensa y Justicia, y después de tres encuentros en el banco de relevos Luciano Figueroa volvió a la titularidad en la visita a San Martín de Tucumán. Si bien Lucho apenas realizó fútbol en el ensayo del miércoles, el flojo rendimiento de Javier Toledo le posibilitó al calvo delantero tener su revancha en La Ciudadela ante el santo tucumano. De todos modos la actuación del atacante no influ-

AHORA PRACTICARÁN DE TARDE A partir de esta semana el plantel conducido por Héctor Rivoira cambiará los horarios de los entrenamientos. Desde el miércoles los jugadores realizarán las prácticas en turno vespertino. El jueves volverán a practicar por la tarde y el viernes lo harán a puertas cerradas con vistas al partido del sábado ante Patronato de Paraná.

yó demasiado en el marcador. Pero el Chulo, además de cambiar el “nueve” tuvo que realizar dos modificaciones más, estas totalmente obligadas. La suspensión de Jesús Méndez, acumuló cinco amarillas, permitió el ingreso del juvenil Federico Carrizo en la mitad de la cancha en lugar del mendocino, y Roberto Guizasola fue el reemplazante del lesionado Germán Rivarola, obligando a Diego Chitzoff a desempeñarse en el costado izquierdo de la defensa canalla.

UNIÓN TAMBIÉN ES PUNTERO Unión demostró ser un equipo serio y confiable y derrotó con mucha autoridad a Boca Unidos por 3-0 para sumarse a Atlético Rafaela y compartir la punta de la Primera B Nacional. Además, Patronato de Paraná venció 2-1 a Atlético Tucumán para seguir engrosando su promedio.


El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

El Hincha 27

& la gente

SAN MARTÍN – CENTRAL. LUCIANO FIGUEROA, FEDERICO CARRIZO, MARTÍN RIVERO, NAHUEL VALENTINI Y ROBERTO GUIZASOLA DIERON EL PRESENTE

GENTILEZA FILIAL 19 DE DICIEMBRE DE TUCUMÁN

Federico Carrizo entrega un juguete y dialoga con la madre. Bien por el gesto.

GENTILEZA FILIAL 19 DE DICIEMBRE DE TUCUMÁN

Lucho Figueroa fue una de las figuras canallas que visitó el hospital del Níño Jesús.

Solidaridad canalla Varios jugadores del plantel auriazul se acercaron al hospital del Niño Jesús a repartir presentes a los niños La visita de los jugadores de Rosario Central a la ciudad de San Miguel de Tucumán no fue solamente para enfrentar a San Martín de dicha ciudad por la 23ª fecha de la Primera B Nacional, sino también que sirvió para realizar un gesto muy solidario. Por iniciativa de la filial canalla “19 de diciembre” algunos futbolistas del plantel que conduce Héctor Rivoira se acercaron ayer por la mañana al hospital del Niño Jesús y obsequiaron un presente compuesto por libros para colorear, de cuentos y lápices, billeteras y lla-

veros para los niños, y para las niñas set escolar de princesas. Luciano Figueroa, Nahuel Valentini, Federico Carrizo, Martín Rivero y Roberto Guizasola fueron los representantes del plantel canalla en acudir al hospital para darle un momento de alegría a los niños y poder demostrar, que a pesar de estar disputando un campeonato tan competitivo como la B Nacional y que a pocas horas de enfrentar un nuevo cotejo, se puede tener gestos solidarios y hacer felices a muchos niños que menos tienen.

EL PRESIDENTE SPECIALE Y UNA EXPERIENCIA MUY PARTICULAR Norberto Speciale y el vocal Sebastián Nardone nunca imaginaron que el periplo a Tucumán les iba a jugar una mala pasada. Ambos dirigentes, juntos a sus respectivas familias, decidieron pasar el fin de semana largo en el norte argentino, aprovechando el cotejo de ayer del canalla ante San Martín y en su trayecto a la ciudad tucumana quedaron varados y asustados en la ciudad salteña de

Tafí del Valle. Esto obligó que tanto Speciale y Nardone con sus familias debieran alojarse en el hall de un hotel debido a que toda la capacidad estaba colmada para pasar la noche del sábado. El problema se suscitó al provocarse dos derrumbes en la ruta que va a Tafí del Valle y por consecuencia se produjo el bloqueo de todos los caminos por prevención.

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA DERROTÓ 1 A 0 A CAMBACERES Y COSECHÓ SU CUARTO TRIUNFO AL HILO

ROSARINA. TORNEO IVANCICH

El Charrúa sigue de racha

Se juegan los cuartos de final

Central Córdoba cosechó tres puntos de oro en un reducto difícil y complicado como el de Ensenada, donde superó 1 a 0 al local Defensores de Cambaceres con un tanto de Sbuttoni a los 30 minutos del complemento, después de quedarse con diez jugadores por la expulsión del capitán Emiliano Yocco al comienzo de esa misma etapa. El Charrúa llegaba con el ánimo por las nubes tras la gran goleada ante el Porvenir en el debut de Vivas como técnico y con la firme intención de hilvanar su cuarta victoria consecutiva para seguir arrimándose a la punta. Después de un primer tiempo aburrido y sin emociones, el Matador se adelantó en la cancha y empezó presionar con más gente. Pero a los 13 Yocco dejó a su equipo con diez y complicó todo. De igual manera, Córdoba era más que el local y esa ventaja se cristalizó a los 30 minutos en el marcador, cuando Sbuttoni rompió el cero de cabeza. Por supuesto que después se dedicó a aguantar y gracias a un Juan Cruz Leguizamón inspirado, el Charrúa se quedó con una gran la victoria de cara al duro compromiso de la próxima fecha ante el líder General Lamadrid.

El sábado se definieron los octavos de final del torneo Ivancich de la Rosarina y la gran sorpresa la provocó Alianza Sport, equipo dirigido por Sergio Omar Almirón, al derrotar a Newell’s, el campeón defensor del título, por penales., uego de haber culminado el tiempo reglamentario igualados en uno. El próximo rival del verdugo de la Lepra será Oriental, que despachó a Juan XXIII con un contundente 6-3. Para hoy está programada la jornada de cuartos de final, que arrancará a partir de las 15, y Central, que luego de empatar 1-1 con Sagrado Corazón, ganó en la serie de penales, enfrentará como visitante a Argentino, que derrotó 2-1 a Inter, reeditando la final que jugaron ambos equipos, por el mismo certamen en el 2008, con victoria del Salaíto por 1-0. En tanto, Griffa, que venció por penales a Tiro Suizo tras igualar 0-0, recibirá a Provincial, que despachó desde los doce pasos a Unión de Álvarez, luego de haber empatado en un tanto. Por último, el restante choque de cuartos tendrá a Tiro Federal por un lado, que goleó 4-1 a Defensores Unidos, y a Unión Americana por el otro, que derrotó como visitante 2-0 a General Paz.

SÍNTESIS

Cambaceres Juan Navarro Juan Calíbrese Emiliano Carreño Tomás Ruscitti Ramón Leiva Francisco Ladogana Héctor Jones Nahuel Benavente Ricardo González Maximiliano Benítez Nicolás Kissner DT: ALEJO SANTAMARÍA

0

C. Córdoba

1

Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Nicolás Canessa Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Nicolás de Bruno Alejandro García Alejandro Fiorina DT: MARCELO VIVAS

GOL ST: 30m Sbuttoni (CC). CAMBIOS ST: 19m Jorge Casanova x Jones (DC), 24m Facundo Cattaneo x Fabello (CC), 33m Gastón Piro Piñero x Leiva (DF), 36m Matías Litmanovich x de Bruno (CC), 41m Ezequiel Lazo x Fiorina (CC). AMARILLAS: Canessa y García (CC). ROJA ST: 13m Yocco (CC). ESTADIO: 12 de octubre, de Cambaceres. ÁRBITRO: Juan Ledo.

¡Liniers perdió con Luján! Algún día tenía que llegar. Luego de nueve partidos sin conocer la derrota, Liniers cayó 1 a 0 como visitante ante Luján, equipo que pelea por abandonar la zona de Promoción. Desde antes de salir a la cancha la cosa ya venía torcida para la Locomotora del Oeste. Es que el inicio del partido debió ser demorado porque la visita se había olvidado de traer su indumentaria. Superado el papelón, Liniers jugó un partido para el olvido y no logró superar a Lamadrid en la tabla de posiciones, de modo que ahora ambos comparten la punta del certamen. El que aprovechó la ocasión para volver a arrimarse fue Talleres, que goleó 3 a 0 a Sacachispas y quedó a dos puntos de la cima. Laferrere no pudo con Midland (2-2) y le perdió pisada al Charrúa, que ahora ocupa el quinto puesto en soledad. Además, Argentino de Quilmes superó 1 a 0 a San Miguel y Berazategui 2 a 1 a UAI Urquiza.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 8 de marzo de 2011

FÚTBOL POR AMÉRICA. ADEMÁS, EN COLOMBIA, GALVÁN REY CONVIRTIÓ EN COLOMBIA Y ES EL GOLEADOR HISTÓRICO CON 222 TANTOS

Festejos al por mayor Gallardo anotó para Nacional de Montevideo, Carioca Velázquez en Perú y el Tolo Gallego debutó con un triunfo en Chile En Europa y en América. En los equipos grandes y los más chicos. Los técnicos y los jugadores. Los argentinos siempre se destacan y este fin de semana no fue la excepción. En Chile, Colo Colo con Américo Tolo Gallego como DT, ganó 2 a 1 a Unión Española, por la séptima fecha del Torneo Apertura 2011 del fútbol chileno que es liderado por Universidad Católica y Unión La Calera, ambos con 16 puntos. En lo que fue el debut del entrenador argentino en el torneo trasandino (ya había vencido de visitante en la Copa Libertadores a Táchira en Venezuela por 4 a 2), Colo Colo se impuso de visitante, con goles de Rodrigo Millar y Cristóbal Jorquera, mientras que para el conjunto hispano señaló Kevin Harbotte. Unión Española enfrentará el próximo jueves a Vélez Sarsfield por el Grupo 4 de la Copa Libertadores. Por su parte, Universidad Católica, conducido por Juan Antonio Pizzi, y que también integra el Grupo 4 del certamen continental, se impuso 2 a 1 a Palestino con un equipo formado principalmente por juveniles para reservar a su cuadro principal para el duelo con Caracas, mañana por la Libertadores. Los goles del equipo cruzado fueron señalados por Francisco Pizarro y el argentino Marcelo Cañete (ex Boca), en tanto que para Palestino descontó otro argentino, Marcelo Laffatigue (ex Independiente). Por otra, en Uruguay, Marcelo Gallardo fue fundamental en el triunfo de Nacional por 3 a 1 ante Miramar Misiones, por la quinta fecha del campeonato, que es liderado por Defensor Sporting, con

Marcelo Gallardo fue la figura de Nacional y anotó el tercer tanto ante Miramar.

12 puntos. Gallardo, recuperado de una operación de tendón rotuliano que padeció en septiembre del año pasado, fue la figura y conquistó el tercer tanto para el equipo tricolor, donde marcaron, además, Jonathan Charquero y Tabaré Viudez, mientras que para Miramar señaló Angelo Paleso. El diario Ovación de Montevideo di-

jo que el Muñeco, que ingresó a los 15 minutos del segundo tiempo, “fue el dueño del espectáculo, demostró que el fútbol es simple, que hay que coordinar los movimientos, que no hay que abusar del traslado y que con un enganche y un pase se fabrican los espacios para que las jugadas aparezcan”. En Perú se está destacando un ex Cen-

tral: Claudio Carioca Velázquez volvió al fútbol incaico y es la figura de Cobresol. Velázquez, con una jugada de lujo, anotó el primer gol de su equipo que venció Melgar 2-1 en el estadio de la ciudad de Arequipa. Carioca hizo su anotación a los 52 minutos tras unpase del volante Norbil Romero que le permitió hacer una jugada de taco frente al arco rival. Con este resultado, Cobresol se mantiene invicto y se coloca en el tercer lugar del torneo local peruano que es liderado por Alianza Lima con 10 puntos. En Colombia, quien no pierde la costumbre pese al paso de los años, es el argentino Sergio Galván Rey, que convirtió su primer gol en Independiente Santa Fe, pero su equipo perdió por 3-1 con Envigado. Galván Rey sigue siendo el máximo goleador de la historia del fútbol colombiano, ahora con 222 tantos. El delantero tucumano nacionalizado colombiano, de 37 años, jugó en inferiores de Boca Juniors, Once Caldas (siendo también el máximo goleador de la historia del club), Atlético Nacional, América de Cali y Metro Stars de los Estados Unidos. Por último en México, Morelia goleó por 6-1 a Toluca y se ubicó con 18 puntos y junto a Tigres de Monterrey como escolta del puntero e invicto Pumas de la UNAM (21), al jugarse la novena fecha del torneo Clausura 2011. Los goles de Morelia fueron señalados por Rafael Márquez -en tres oportunidades-, Joao Rojas, Miguel Sabah y Leao Ramírez, en tanto que para Toluca marcó Antonio Naelson.

BARCELONA ESTÁ INTERESADO EN CONTAR CON JAVIER PASTORE Y LIVERPOOL QUIERE A FERNANDO GAGO, SIN LUGAR EN REAL MADRID

Argentinos buscados Los argentinos son noticia en el Viejo Continente. Pese a que aún restan varios meses para que culminen los principales certámenes en Europa, la mayoría de los clubes ya piensa en los futuros refuerzos de cara a la próxima temporada. Y varios tienen a criollos como prioridades. Uno dejaría Italia por España y otro abandonaría España para mudarse a Inglaterra. Ayer se supo que Barcelona negoció con el presidente de Palermo de Italia, Maurizio Zamparini, la prioridad de compra del mediocampista Javier Pastore, quien podría así convertirse próximamente en compañero de Lionel Messi, según informó el diario catalán Sport. Pastore, ex Huracán y de 21 años, viene demostrando un gran nivel en su equipo italiano y despertó el interés de varios elencos europeos, aunque el Barsa habría dado el primer paso y se habría asegurado la prioridad en caso de una eventual transferencia. De todos modos, el club azulgrana deberá competir económicamente con otros grandes equipos de Europa que también fijaron su interés en el argentino, entre ellos el Real Madrid, Manchester City y Chelsea.

Mientras tanto, el mediocampista Fernando Gago, que no tiene lugar en el Real Madrid y viene sufriendo una seguidilla de lesiones, estría en los planes de Liverpool de Inglaterra, club que estaría dispuesto a pagar 9 millones de euros por su pase, según publicó el diario The People. “Fernando Gago se encuentra en la órbita de Liverpool”, informó el diario The People y reprodujo ayer el periódico español Mundo Deportivo, que además precisó que “los Reds ya llevan tiempo detrás del mediocentro y estarían dispuestos el próximo verano (europeo) a ofrecer nueve millones de euros”. De todos modos, Mundo Deportivo aclaró que “el Real Madrid lo tendría tasado en unos once kilos” y recordó que “hace poco más de un año, Gago estuvo muy cerca de fichar por el Manchester City, pero la operación no pudo llevarse a cabo”. “La temporada del futbolista argentino, que no entra en los planes de José Mourinho, está marcada por las continuas lesiones y el mediocampista acumula ya un total de 120 días de baja, por culpa de diferentes problemas físicos”, añadió el mencionado diario español.

El ex Huracán Javier Pastore, de 21 años y gran nivel, es pretendido por Barcelona.


Martes 8 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. “PLANIFICAR LA OPERACIÓN Y DESPUÉS HACER UNA BUENA RECUPERACIÓN”, SOSTUVO HERNÁNDEZ

HEMISFERIO SUR

“Voy a hacer lo imposible”

Justin Marshall, un All Black mítico.

Fueron las primera palabras de Juan Hernández al conocerse el estado de su lesión Juan Martín Hernández, apertura y pieza clave en la estructura de Los Pumas, quien el pasado sábado se lesionó en un partido del Top 14 francés, aseguró que hará “lo imposible” para poder jugar el Mundial de rugby que se disputará entre septiembre y octubre en Nueva Zelanda. “Si bien falta poco y mis tiempo son muy justos para el Mundial, voy a hacer lo imposible para estar y luchar por mi lugar”, sostuvo el jugador a través de su sitio web. Una resonancia magnética develó el domingo que Juani sufrió rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y tendrá unos seis meses de recuperación. “Ahora solo queda planificar la fecha de la operación y, después, hacer una nueva y muy buena rehabilitación para tratar de estar lo antes y mejor posible de vuelta en las canchas”, sostuvo Hernández. Mientras tanto, el médico de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Guillermo Botto, explicó que se aguardará la desinflamación de la zona afectada para luego sí intervenir al jugador. “Deberemos evaluar la técnica quirúrgica que se llevará a cabo”, comentó Botto y destacó que en la actualidad “existen técnicas que acortan los tiempos de recuperación”. “Todos queremos que llegue para el Mundial”, dijo el facultativo. Mientras tanto, Santiago Phelan, entrenador de Los Pumas, contó sus sensaciones en diálogo con ESPN Radio: “Hablé con Juani. Está muy golpeado, muy bajoneado,

¿Llega? Juan Hernández se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

como cualquier jugador que vuelve tras una lesión y se rompe de nuevo”. Sobre la presencia o no de Hernández en el Mundial, Tati se mostró esperanzado: “En estos días verá la posibilidad de operarse, algo que demandará una recuperación prolongada. No quiero apre-

surarme a decir nada. Que los doctores se ocupen de su tratamiento para después ver si llega o no en condiciones. Juani es una persona que le va a poner mucha garra, así que ojalá pueda recuperarse a tiempo. El tiene una gran fortaleza mental”.

Partido a beneficio Wallabies Classics y All Blacks Classics se enfrentarán el jueves, 10 de marzo, en un choque que tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a los damnificados por el terremoto que padeció la ciudad de Christchurch. Reuben Thorne, será el capitán de los All Blacks Classics, que contará con muchas de las leyendas del rugby neocelandés, para enfrentarse contra un equipo de Wallabies Classics en Brisbane el próximo 10 de marzo. La idea para el partido, para recaudar fondos para el terremoto de Christchurch, fue ideada por el ex Wallaby y actual comentarista de Fox Sports Australia, Greg Martin, quien será el capitán de un equipo australiano lleno de algunos de los mejores jugadores de la historia en ponerse la camiseta de los Wallabies. El encuentro, a disputarse en Brisbane enfrentará entre otros a nombres como los de Tim Horan, George Gregan, Toutai Kefu, Toutai Kefu, David Croft y Nathan Spooner. Mientras que por los All Blacks volverían a las andadas Christian Cullen, Ian Jones, Jeff Wilson, Justin Marshall, Glenn Osborne y Caleb Ralph. Según se anunció oficialmente ya más de diez mil personas se aseguraron su lugar en Queensland Rugby Ballymore sabiendo que podrán colaborar con los golpeados neocelandeses y a la vez disfrutar del rugby que muchas de las leyendas de la región aún pueden brindar.

EL COMBINADO MAYOR DE LA UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO SE ENTRENÓ AYER EN OLD RESIAN, HOY Y EL JUEVES LO HARÁ EN JOCKEY CLUB

Semana del Ñandú El seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario comenzó ayer la preparación para uno de los partidos más difíciles e importantes del año. Deberá enfrentar a Tucumán por la tercera fecha del Torneo Cross Border, aunque el objetivo es el Campeonato Argentino, jugar ante el equipo naranja es considerado un duelo de estilos de juego. Además esta será la última semana que el combinado rosarino se entrenará en Old Resian los lunes y en Jockey los martes y jueves. A partir de la semana que viene el bunker del Ñandú se trasladará al Barrio Las Delicias, y el club elegido es Duendes. Ayer el conjunto dirigido por Ricardo Imhoff se entrenó en Old Resian y la práctica comenzó con trabajos físicos a cargo de Martín Mackey, y luego bajo las órdenes de Tato Imhoff los jugadores realizaron movimientos tácticos. Para hoy el plantel fue citado a las 18.30 en el Jockey Club, la planificación indica que primero los jugadores analizarán el video del partido del sábado

pasado ante Santa Fe y luego realizarán tareas de campo. El jueves nuevamente la práctica será en el Jockey, después de entrenar el seleccionado cenará en las instalaciones del Verdinegro y a continuación el Ñandú partirá rumbo a Tucumán, donde el próximo sábado en la Caldera del Diablo enfrentará al último campeón del certamen fronterizo y también Argentino. “La semana que viene tenemos una prueba de fuego”, dijo Pablo Bouza capitán del seleccionado de Rosario respecto al próximo compromiso del Ñandú por Torneo del Cross Border. Además el segunda línea declaró: “Por mejorar tenemos la definición, estamos bien en el line, en el scrum, pero no podemos desperdiciar tantas situaciones”. En cuanto al partido ante Los Naranjas Bouza sentenció: “Ellos tienen un equipo armado, vamos a ir a Tucumán a tratar de hacer un gran partido. Tenemos que hacernos fuertes en los forwards que es lo más importante que tienen ellos.

JUAN JOSÉ GARCÍA

El seleccionado de Rosario parte el jueves hacia el norte argentino. Lo espera Tucumán.


30 El Hincha DESDE LAS 21.30 EN ATALAYA

El Ciudadano

BÁSQUET. EL ELENCO CORRENTINO GANÓ LA LIGA DE LAS AMÉRICAS

Maciel y Banco quieren subir Banco de Santa Fe y Maciel se medirán esta noche, desde las 21.30 en Atalaya, en un partido que tiene la importancia de una final, ya que el ganador se adjudicará el ascenso a primera B que dejó vacante Central Córdoba, quien no presentará equipo de primera división. Con este duelo se abrirá la temporada rosarino, ya que el viernes se iniciará la B, el sábado el nivel 1 de inferiores y el domingo la A. Banco viene de perder la categoría en la B en un repechaje ante Atlantic Sportsmen, mientras que Maciel perdió la final por el segundo ascenso de la C. Los directivos de la Rosarina decidieron darle a ambas instituciones la chance de pelear por el lugar en la B y esta noche lo harán. Maciel cuenta con un plantel joven, con muchos jugadores formados en la institución. Mientras, Banco tendrá a Germán Tolosa como entrenador y se había reforzado para la C con Fiorito y Pablo Gómez, entre otros.

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

EL TABLERO

Sapucai a la mexicana. Regatas gritó campeón tras vencer a Capitanes de Arecibo.

TNA. En el TNA 1, fecha 10, Asociación Italiana de Charata sorprendió como visitante a Alvear de Villa Ángela y le ganó por 89 a 86 con 18 de Cárcamo y 16 de Lisandro Villa. En el perdedor Pablo Fernández anotó 2 puntos, Juan Manuel Gandoy 11 con 6 asistencias y Juan Ángel López 18. Otro triunfo fuera de casa fue el de Oberá sobre San Martín Corrientes 76 a 71 con 18 de Farías. Además, Ciclista se impuso a Firmat 77 a 60 con 23 de Oprandi. En el perdedor Ravina hizo 23 y Ale Burgos 2. Bragado derrotó a Quilmes en Mar del Plata por 77 a 69. En el TNA2, Unión Progresista se impuso 87 a 71 a Asociación Española (Ederra 5) en Charata con 27 de Cowan. Unión de Sunchales, en tanto, derrotó en Río Cuarto a Banda Norte 65 a 57 con 15 de Isola y el rosarino Rivero no anotó. Carnovale sigue lesionado. Anoche completaban Adelante con Tucumán en un duelo clave por la permanencia, en tanto que San Martín de Marcos Juárez venció 85 a 80 a GEVP con 21 puntos de Pablo Bruna, 3 de Federico Oggero y 2 de Exequiel Cassinelli.

Anmistía general La Rosarina decidió decretar una amnistía General de penas para jugadores, que arrastren sanciones a la fecha. Serán beneficiados aquellos que estén cumpliendo sanciones menores a dos años. En caso de ser mayores las penas, sólo podrán ser suspendidas las sanciones de los que cumplan dos años de pena en 2011. Con la aplicación de esta medida extraordinaria, la Rosarina aspira a dar una nueva oportunidad a los sancionados, y que sus instituciones puedan contar con sus planteles completos desde el inicio del año. También que los jugadores tomen el sentido positivo de esta segunda oportunidad y no la desaprovechen. Algunos pases El base rosarino Gabriel Domínguez jugará el Argentino de Clubes para Atenas de Mendoza. En la A Rosarina, David Miranda jugará en Sportivo América, mientras que Daniel Zattín lo hará en Echesortu. Además, Freddy Bonassi firmará con Universitario en la C.

Regatas, el nuevo Rey del continente Regatas Corrientes se quedó en Xalapa con la Liga de las Américas al superar en forma contundente a Capitanes de Arecibo, Puerto Rico, por 89 a 73. Dentro de una gran producción colectiva, se destacaron Martínez y Kammerichs para darle el segundo título internacional al club. El Fantasma Necesitaba ganar por una diferencia de 7 puntos para quedarse con la primera ubicación, pero rompió todos los pronósticos y consiguió el triunfo ante Capitanes de Arecibo (Puerto Rico) por 89 a 73 con lo cual se aseguró la primera ubicación antes del cierre de la última jornada del cuadrangular, en el que luego Xalapa venció a Veracruz 87 a 81. Javier Martínez fue el gran conductor,

ROSARINOS POR EL MUNDO. TODO EL REPASO POR ESPAÑA E ITALIA

Federico Kammerichs el goleador y rebotero, a los que se sumaron Ramzee Stanton, Eduardo Villares, Nicolás Romano y el refuerzo Lee Benson, cada uno en facetas diferentes. La consagración de Regatas Corrientes es la segunda que logra internacionalmente, dado que ya había ganado la Liga Sudamericana 2008. Además, el ala pivot Federico Kammerichs, de Regatas Corrientes, fue seleccionado como el MVP. Kammerichs tuvo promedio de 19 puntos y 10 rebotes por juego. “Cuando regresé a Corrientes, después de mi paso por Europa, siempre soñé con este momento. Quería ser campeón con el club, porque para mí Regatas es Corrientes”, dijo el Yacaré.

NCAA. En el torneo universitario de Estados Unidos, Temple Owls le ganó a La Salle 80 a 72. El base cordobés Juan Fernández hizo 15 puntos. Su equipo finalizó en el segundo lugar de la temporada en la Conferencia Atlantic Ten y ahora se vendrán los playoffs por el título más la participación en el torneo nacional. NBA. Los Lakers de Kobe Bryant (26) fueron demasiado para San Antonio Spurs y se quedaron con la victoria por un categórico 99 a 83 en un partido disputado el domingo. Emanuel Ginóbili no estuvo fino y apenas convirtió seis puntos. Se terminó una racha de local de 22 triunfos al hilo para San Antonio Spurs. Además, el escolta santafesino Carlos Delfino hizo 6 puntos y Milwaukee perdió con Boston 89 a 83. Arroyo a Boston. El base boricua Carlos Arroyo, que fue dejado libre por Miami Heat, acordó su llegada a Boston Celtics en la NBA.

SE JUGÓ LA FECHA 13 DEL ARGENTINO DE CLUBES DE SANTA FE

El regreso de Lucho Caída de Echesortu Los rosarinos que están disputando los certámenes de ascenso en Europa tuvieron otro fin de semana muy productivo. Se destacó el regreso de Luciano Trentini tras la lesión. En la Legadue, séptima fecha de la segunda rueda, Mazzeo San Severo derrotó por 78 a 75 a Pistoia con Diego Ferrero en cancha. El rosarino no anotó. Por su parte, en la B Aficionado, Fortitudo superó a Caorle Venecia 71 a 62. En el perdedor el rosarino Matías Príncipe terminó con 1 punto y 4 rebotes. En la misma división el Giugliano de Diego Fessia tuvo fecha libre. Mientras, en la C Aficionado, Costa Volpino se impuso 79 a 59 a Cantu con 14 puntos y 3 rebotes del alero Hernán Trentini. En Venafro volvió Luciano Trentini tras una lesión y marcó 15 tantos con 7 rebotes para ganarle a Pairola 85 a 75.

Además, en la C regional de Reggio Emilia, Aics Forli superó a Massa 82 a 55 con 4 tantos y 6 rebotes de Luciano Massari. En Sicilia, Marsala superó a Cefalú por 86 a 63. En el ganador y líder del grupo, es figura el alero Lucas Boselli, que en esta ocasión marcó 9 puntos. Y en Calabria, el Tauro de Leandro Faranna postergó su partido. Entre las mujeres, Natalia Ríos hizo 16 tantos en el triunfo de Victoria Forli 60 a 51 sobre Fortitudo Bologna. Por su parte, en España, Blu:Sens derrotó a Plasencia 86 a 59 con 5 de Javier Bulfoni y se mantiene como escolta de Murcia. En la Liga Eba, Estudiantes de Lugo superó 77 a 69 a Ourense con 15 tantos y 8 rebotes del ex Náutico Alejandro Bortolussi. Aridane, sin Nico Domínguez, perdió 68 a 60 frente a Eurocolegio Casvi. Y por la Liga Femenina 2, el Ibiza de Gustavo Lalima le ganó 81 a 76 a Conquero.

A la espera del fallo definitivo sobre los incidentes acontecidos una semana atrás luego del duelo entre Alba de Maciel y Unión de Santa Fe, en el Argentino de Clubes se disputó la fecha 13 de la etapa de grupos, donde los elencos buscan los playoffs. Como se informó oportunamente, la zona B se jugó el viernes, y allí Sportsmen Unidos perdió sus chances de seguir en carrera al caer ante Atlético San Jorge, pero en la noche del domingo se disputaron las jornadas de los grupos A y C, con Atalaya y Echesortu en el rectángulo. El Azul no tiene posibilidades de ingresar, pero le ganó en Rafaela a 9 de Julio por 78 a 60 con 28 de Juan Mir y 16 de Giuliano Marelli. En este grupo Argentino de Firmat se impuso a Olímpico de Ceres 91 a 78, Unión a Gimnasia de Santa Fe 75 a 53

y Sportivo Las Parejas a Alba de Maciel 96 a 67. Las Parejas, Firmat, Unión y Alba están clasificados, aunque depende de la sanción del tribunal. Mientras, Echesortu perdió como local frente a Atlético María Juana por 82 a 80 en tiempo extra tras igualar en 73. Diego Cornalis hizo 23 y Gastón Cornalis 17, mientras que en el local (que podría sumar a Daniel Zattín) Franco Sbarra se anotó con 19. Olimpia de Venado Tuerto doblegó a Platense de Reconquista 83 a 49, Atlético Elortondo a Adeo 76 a 63 y Rivadavia Juniors a Huracán de San Javier 82 a 74. En este grupo ya pasaron de ronda (resta ver la ubicación final) María Juana (número uno), Elortondo, Echesortu y Adeo. Una vez finalizada esta epata (falta una fecha), los mejores cuatro pasarán a playoffs y tras esas series los seis ganadores estarán en el cuadrangular final.


El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

TENIS. RANKING ATP

BOXEO. EL HURACÁN Y EL PUERTORRIQUEÑO PELEARÁN EL 15 DE ABRIL

El azar

Mónaco subió tres lugares Pasó un nuevo fin de semana tenístico y como todos los lunes la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) emitió el ranking actualizado. Y hay novedades en relación a los argentinos. El tandilense Juan Mónaco, quien consiguió un punto clave de la serie de Copa Davis disputada el fin de semana ante el rumano Victor Hanescu, escaló tres posiciones en el escalafón mundial de la ATP y quedó como el segundo mejor argentino, detrás de David Nalbandian. Mónaco obtuvo el viernes un punto decisivo en la serie de octavos de final frente a los rumanos, aunque luego perdió su partido contra Ungur, sin trascendencia para la clasificación, ya que el equipo argentino había asegurado previamente su pasaje a los cuartos de final del certamen. El tandilense quedó en el puesto 30 del ranking mundial, en tanto que David Nalbandian se mantuvo en el 19º lugar. En tanto, los primeros puestos del escalafón mundial se ubican: 1º Rafael Nadal (España), 2º Roger Federer (Suiza), 3º Novak Djokovic (Serbia), 4º Robin Soderling (Suecia), 5º Andy Murray (Gran Bretaña), 6º David Ferrer (España), 7º Tomas Berdych (República Checa) y 8º Andy Roddick (Estados Unidos).

ATLETISMO

Kondratavicius volvió a ganar La rosarina Nidia Kondratavicius logró su tercer triunfo consecutivo en la décima edición del Half Triatlón Nativa de Mar del Plata, con un tiempo de 4h45m29s, seguida por Soledad Omar (4h52m38s) y Gabriela León (4m58m5s). Kondratavicius salió entre los primeros 20 competidores en el tramo del agua y estiró su ventaja por sobre Omar en el tramo de bicicleta. “En al tramo de pedestrismo vi que le había sacado un buen trecho a Soledad (Omar) y me decidí a regular la carrera”, explicó la vencedora. Además, en caballeros, el cordobés Oscar Galíndez fue el vencedor al cubrir 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y otros 21 kilómetros de pedestrismo con un tiempo récord de 3h55m25s, mientras que detrás quedaron Ezequiel Morales y Mario Elías. “Cada día disfruto más estas carreras”, dijo Galíndez, próximo a cumplir 40 años y con 20 en la actividad. Galíndez obtuvo su sexto triunfo en este circuito y batió el récord anterior de la competencia, también en su poder, de 3h59s38m.

El Hincha 31

& la gente

QUINIELA BUENOS AIRES

QUINIELA DE SANTA FE

Matutina

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Narváez peleará con César Seda, un puertorriqueño que aún no conoce la derrota.

Narváez defenderá el título ante Seda El argentino Omar El huracán Narváez defenderá su título súper mosca de la Organización Mundial de Boxeo frente al puertorriqueño César Junito Seda el próximo 15 de abril en ciudad argentina de Monte Hermoso, informaron los promotores en San Juan. Seda, con marca de 20 victorias sin derrotas, irá frente al veterano Narváez, invicto también en 33 combates, aunque tiene dos empates a su cargo en sus casi 11 años de carrera profesional. Seda enfatizó en un comunicado de prensa que su oportunidad de boxear

ante Narváez será “un sueño hecho realidad” ya que soñó desde pequeño con ser campeón mundial. “Ahora tendré la oportunidad de convertirme en uno cuando pelee con Narváez. Reconozco que Omar es un tremendo boxeador pero sé que tengo la habilidad para poder ganarle”, enfatizó Seda. Por su parte, el promotor de Seda, el estadounidense Gary Shaw, destacó que el combate “es una gran oportunidad para que Seda demuestre que es, sin duda alguna, el mejor 115 libras del mundo”.

FÓRMULA UNO

Ensayos en Montmeló El autódromo barcelonés de Montmeló volverá a ser escenario de nuevos ensayos de la Fórmula 1, tras la anulación de la primera carrera del calendario mundial prevista para el 13 de marzo en Bahrein. La información fue confirmada por las autoridades del circuito a través de un comuni-

cado de prensa, en donde se señala que las prácticas se cumplirán a partir de hoy y hasta el 11, previo a lo que será el comienzo de la temporada en Albert Park, Australia, previsto para el 25 de marzo. Esta decisión motivará que los equipos, en principio, no podrán poner a prueba los neumáticos Pirelli en condiciones meteorológicas cálidas como las que podrían haber aprovechado en Bahrein. En otro orden de cosas, todavía no se tomó una resolución definitiva con lo que puede pasar con el Gran Premio de Bahrein, si será anulado o será reprogramado.

9724 3188 2046 3083 4750 6326 5935 2409 2078 7542

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0665 3301 9043 9084 3020 8471 4742 2124 3451 9913

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4594 0076 2865 0702 0099 3401 9182 3684 1327 8382

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1143 9871 0404 0055 2159 8897 3357 6329 2762 6095

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3449 9314 8026 6474 5404 3128 0400 3730 6065 1034

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8825 4161 8610 4606 7303 0776 9182 0153 7782 7562

1489 4817 1588 0280 6133 4790 5358 6328 6448 0499

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0497 1595 1704 9129 6673 7186 8224 1760 8926 9557


Martes 8 de marzo de 2011

De vuelta ASOCIACIÓN ROSARINA DE TENIS. PROPONEN CREAR UNA COMISIÓN PARA CHICOS Y ORGANIZAR DIVERSOS TORNEOS

En busca del cambio Cristian de Haro y Fabián Mengarelli se postulan como presidente y vice en las elecciones de mañana DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Favorecer a los clubes. Hacer torneos para recolectar más ingresos. Generar cambios. Tener una asociación con identidad propia. Estos son algunos de los puntos que presenta la lista “Todos por el tenis”, encabezada por Cristian de Haro y Fabián Mengarelli para las elecciones de la Asociación Rosarina de tenis que se realizarán de mañana. “Queremos cambiar porque no estamos conformes con lo que se viene trabajando. Buscamos lo mejor para los clubes”, dijeron De Haro (representante de Atlético del Rosario) y Mengarelli (representante de Talleres de Villa Gobernador Gálvez). De Haro, agregó que hoy la asociación está “manejada por dos o tres personas” y que lo que su agrupación pretende es “trabajar con los 15 clubes afiliados”. “Nosotros no vivimos de esto, tenemos nuestros trabajos. Queremos lo mejor para todos y no para unos pocos”, aclararon. Mengarelli, por su parte comentó algunas de las ideas que tienen en caso de ganar las elecciones: “Queremos que los clubes privados se afilien también. Que todos tengan voz y voto a la hora de llevar adelante la asociación”. Los candidatos no anduvieron con vueltas y reconocieron que el oficialismo les ofreció “un acuerdo”. “Tras reunirnos con ellos nos hicieron una propuesta y no la aceptamos porque era lo mismo que ahora. Nosotros somos diez personas que venimos trabajando y no podemos defraudar a todos los que nos apoyan”. De Haro comentó que una de las iniciativas de su lista es que la organización de todos los torneos este a cargo de la asociación y no en manos privadas. “Vamos a llamar a licitación para conseguir el mejor de los precios para todos los clubes en cuanto a las pelotas y los demás elementos”, explicaron. Otros de los proyectos que tiene “Todos por el tenis” para mejorar la conducción consiste en crear una base desde le mini tenis en adelante. “Pretendemos que desde el mini tenis Rosario pueda volver a sacar jugadores. Hace años que no se ve un jugador de acá”, comentaron. Este proyecto tiene como fin generar una comisión para los chicos. “Queremos que los profes capaciten a los chicos, hoy la mayoría prefiere cobrar 70 pesos la hora y no hacen el seguimiento de los más jóvenes. Queremos que vengan profesores de afuera para que den conferencias a los de acá, para que compartan sus conocimientos. Queremos becar a los chicos más destacados y juntarlos en un lugar para que sigan aprendiendo”.

MARCELO MANERA

Mengarelli y De Haro representan a la lista “Todos por el tenis”. “Queremos lo mejor para todos y no para pocos”, coinciden.

ESTÁ INTEGRADA POR 17 MIEMBROS DE DIFERENTES CLUBES

La lista de “Todos por el tenis” Con Cristian de Haro como presidente y Fabián Mengarelli como vicepresidente, la lista de “Todos por el tenis” la completan otras 15 personas de las diferentes instituciones de la ciudad de Rosario. Como vicepresidente segundo se presenta Cristian Laurino, de Gimnasia y Esgrima de Rosario, mientras que como secretario figura Silvia Ojeda. A continuación se detallan cargos y nombres del resto de la lista: Pro-se-

cretario: Carlos Ballini; Tesorero: Egardo Torrens; Pro-tesorero: Sergio Rullo; Vocal titular 1: Pablo Apud; Vocal titular 2: Ricardo Morandin; Vocal titular 3: Jorge Moraez; Vocal titular 4: Daniel Montané; Vocal suplente 1: Luciano Rosello; Vocal suplente 2: Omar Descarrega; Vocal suplente 3: Néstor González; Vocal suplente 4: Marcelo Rocha; Sindico titular: Néstor Salvatierra; Sindico suplente: Fabio Perrone.

“Generar un dialogo fluido”, dicen.

Con respecto a este tema, uno de los nombres que esta en carpeta, es el de“Bicho” Gómez, ex entrenador de Mariano Zabaleta y Juan Martín Del Potro, entre otros. Mengarelli explicó cuáles son las me-

tas en la parte económica si se hacen cargo de la asociación: “Nosotros pensamos que las ganancias tienen que ser para los clubes, repartirlas de manera justa y equilibradas”. Por último, comentaron otra propues-

ta y es la de colocar un nexo entre los clubes y la asociación: “Tenemos que generar un diálogo fluido y que todas las inquietudes que tengan sean escuchadas para poder llevar a cabo una mejora estructural”.

MARCELO MANERA




El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DUDA PATRÓN. El autor es escritor, músico, director de cine y profesor de Buenos Aires Comunicación

Un libro de poemas con influencia ucraniana y rusa Federico Spoliansky reunió en su nueva obra una serie de poemas en prosa que abren y cierran ciclos Influenciado por la ópera ucraniana, los novelistas rusos y los escritores norteamericanos, el nuevo libro de Federico Spoliansky reúne una serie de poemas en prosa que abren y cierran ciclos en sí mismos y que son, además, un homenaje a la poeta Hebe Solves. “Lo que traté de trabajar es la línea más sucinta y directa posible: se trata de una poesía definitiva y que, en todo caso, tiene un cierre”, dice el poeta. Duda Patrón se perfila en la tradición poética que sintetiza el significado esencial de la prosa en cada párrafo. Si bien abunda en imágenes, cada una de ellas denota una idea conceptual que va desde la descripción detallada hasta la cruda observación. Spoliansky es un artista interdisciplinario: escritor, músico, director de cine y profesor de Buenos Aires Comunicación; realizó un master en filmación en el London Film School y en el London Metropolitan University de Inglaterra; es Licenciado en Psicología, graduado en la UBA, y tiene un Diploma de Idoneidad Musical, otorgado por la Universidad Católica Argentina. El autor habló con la agencia Télam sobre el origen y la construcción del libro Duda Patrón, publicado por la editorial Alción, y sobre su búsqueda “álgida” en la poesía. — ¿Por qué la elección de la prosa para la poesía y no el verso? —Elegí la prosa poética porque me siento identificado con esa forma expresiva, antes escribía en verso pero me di cuenta que me gusta más leerlo en otros; mis trabajos son todos parte de una gran prosa poética que responde a los tiempos, al espacio en-

La portada del libro de Spoliansky.

tre poemas, al tamaño de la letra, a la dimensión general de la obra. — ¿Por qué “Duda Patrón” para el título? —Ese nombre, que puede ser una pregunta o una exclamación, se me presentó un día que fui a visitar a Hebe Solves (19352009) al sanatorio donde estaba internada, y ahí mismo surgió Duda Patrón. — ¿Que significó Hebe Solves en tu vida? —Fue mi gran maestra: un maestro no es alguien que sabe todo, sino alguien que puede sostenerte en el tiempo; también fui alumno de Liliana Díaz Mindurry y de Dalmiro Sáenz, quienes me ayudaron en el momento indicado; pero con Hebe fui encon-

trando una comunicación diferente, con ella logré llegar al momento álgido de la escritura. — ¿Cómo fue ese proceso? —La primera escritura del libro la empecé en 1997. En ese entonces no sabía qué estaba haciendo ni en qué se iba a convertir, lo único que tenía era una línea como disparador: “El infinitivo escribir me ha traído problemas”. Recién cuando terminé de escribir pude concebir el libro como una obra lista para editar y vino todo el proceso de organización, eso me llevó alrededor de seis meses. Yo no creo ni en la inspiración ni en los flashes creativos; me parece que existe algo que puede llamarse inspiración pero que sólo se presenta cuando estás en pleno trabajo, es algo que te encuentra mientras estás escribiendo; principalmente hay que tener paciencia y dedicación. En la escritura para los tiempos de algunas personas soy muy lento, pero tampoco es que haya estado escribiendo este libro durante 13 años, hice otras obras en el medio, también hay que saber cuánto uno quiere publicar, sobre todo en el terreno de la poesía, donde nadie te apura, uno mismo es quien se marca los límites. — ¿Cómo se liga la música a tu escritura? —Por la ópera, soy más devoto de ella que de la literatura, este libro tiene el influjo concreto de la ópera; mis mayores ídolos son Renata Tebaldi, Hina Spani, Claudia Muzio, Kirsten Flagstad, Irina Arkhipova, Patricia Lerner, Helen Traubel, Kathleen Ferrier y Glafira Zhukovskaya.

También algunos directores de orquesta: Oliverio de Fabritis, Francesco MolinariPradelli, Tulio Serafin y Samuil Samosud. Tengo muy incorporado el método musical en la escritura. Dalmiro Sáenz me dijo una vez que lo mejor de mi literatura era la música; la verdad es que estudié muchos años armonía, contrapunto, puedo leer partituras a primera vista, y al momento de ponerme a escribir eso está siempre presente. — ¿Y las influencias literarias? —Primero fue Italo Calvino, después Tolstoi y luego vinieron poetas norteamericanas como Sylvia Plath y Elizabeth Bishop, también Marguerite Duras y Marguerite Yourcenar, pero en realidad siempre profundicé mucho más en la música. Lo que traté de trabajar es la línea más sucinta y directa posible: se trata de una poesía definitiva y que, en todo caso, tiene un cierre. — ¿Cómo conciliás distintas disciplinas? —En mis actividades soy austero, me gusta encarar un vuelo imaginativo y perderme, pero siempre lo concluyo de la manera más álgida posible, trabajo de la misma forma con los distintos lenguajes, buscando siempre la mayor simpleza. — ¿Qué lugar tiene la poesía hoy? —La poesía está en el colibrí, en la planta, en el viento; el tema es cuánta gente se detiene a mirar y a trabajar sobre eso, están los que lo hacen y los que no, y están los que dicen que lo hacen y a quienes les gustaría hacerlo, pero el material poético está por todos lados.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Sigue adelante con tus planes para el presente y el futuro. Despójate de todo lo pasado y no sigas conservando aquello que ya no te sirve de nada. No te conformes con poco, Aries, ve por lo mejor, tú mejor que nadie sabes lo mucho que puedes lograr. Valora tu trabajo y tus esfuerzos por superarte. Números de suerte: 22, 28, 7.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Toma hoy las cosas con calma, Cáncer. Ese asunto personal que tanto te perturba, tiene remedio y se resolverá muy pronto. Sé paciente ya que hay seres de luz indicándote el camino. Hazle caso a tu intuición, a tu voz interior y tendrás la solución... relájate. Números de suerte: 1, 7, 16.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Ama y vive intensamente. Prepárate siempre para lo mejor y no juzgues el presente por tus experiencias pasadas. Entierra lo triste, lo negativo que te aconteció. Proponte establecerte sobre bases firmes en lo que a trabajo o carrera se refiere. Cumple con lo prometido, especialmente si te hiciste esta promesa. Números de suerte: 4, 8, 22.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Organización y control son ahora tus palabras claves. Es momento de poner un alto en tus gastos y dejar a un lado esas tarjetas de crédito que para ti son una gran tentación. Acéptalo, tus gastos no van a la par con la realidad y esto podría crearte graves problemas a la larga en el sector económico. Números de suerte: 6, 7, 15.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Salud, dinero y amor, se encuentran ahora muy bien aspectados para ti. Afirma que a tu lado hoy y siempre reinará la armonía porque tú así lo quieres. Verás cambiar actitudes negativas por parte de aquellas personas que laboran o comparten contigo diariamente. Enemigos se convierten en amigos. Celebra la vida en todos sus aspectos. Números de suerte: 47, 2, 31.

LEO (23 JUL-22 AGO) Hoy no será el mejor día para tomar decisiones importantes, especialmente si están relacionadas con un nuevo empleo, carrera o nuevos estudios. Observa detenidamente toda situación conflictiva que pueda estar ocurriendo en tu lugar de trabajo especialmente durante las horas de la mañana. No formes parte del conflicto. Números de suerte: 13, 1, 16.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Atrévete a ser feliz sin sentirte culpable, Escorpio. Aquellos que no creyeron en ti, que dudaron de tus palabras, están pagando ahora las consecuencias. Limítate a observar. El día de hoy será excelente para limpiar tu mente y tu corazón de todo lo negativo para que puedas dar paso a verdades llenas de luz que alumbrarán tu vida. Números de suerte: 23, 6,18.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) El orden y el sentido de dirección retornan nuevamente a tu vida. Tienes ahora lo que necesitas tanto en el aspecto emocional como económico. Te fortaleces emocionalmente y te recuperas de algo que parecía no tener remedio. Aquello que tú diste desinteresadamente, regresa a ti multiplicado en miles de bendiciones. Números de suerte: 10, 18, 11.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Lograrás conquistar el corazón de la persona amada con una sonrisa en tus labios ya que se exalta en ti hoy el poder de la expresión. Estarás más transparente y agresivo en lo íntimo, en lo personal. En el amor, Géminis, ya no serás más víctima ni mártir de nadie. Darás aquello que tú mismo exiges y exigirás lo que te mereces. Números de suerte: 31, 44, 10.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Es momento de poner en marcha todos tus planes de viajes y lanzarte a la conquista de tus aventuras. Podrás lograr algo que siempre habías soñado. Tu intuición te llevará a escoger lo que más te convenga. Estudia muy bien el terreno que pisas. Todo lo relacionado con el extranjero se enfatiza favorablemente para ti. Números de suerte: 25, 3, 41.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Lucharás por la unión familiar, Sagitario. Te identificas con los niños, los adolescentes o con aquellas personas mucho más jóvenes que tú. Prestarás mayor atención a sus gustos y necesidades. Lo que esté relacionado con el hogar, con la familia, se intensifica. Sabrás dirigir y dar órdenes con mucho amor y respeto. Números de suerte: 19, 9, 14.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) En el aspecto económico, espera ganancias o dinero por medio de herencia. Por otro lado se establecen comunicaciones afectivas con alguien de tu pasado. Vuelven a tu mente los recuerdos. Estarás sumamente sentimental, romántico y sensible. No escatimarás en tiempo ni dinero hasta encontrar la mejor manera de expresar tu amor. Números de suerte: 8, 31, 4.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 8 de marzo de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Hacer que una cosa caiga en sitio determinado. 5 Probar y evaluar un vino. 10 Conj. negativa. 11 Vendedor de latón. 13 Letra griega. 15 Copla y danza andaluzas. 16 Trazo. 18 Maroma o sirga. 19 Símbolo químico del cinc. 20 Impedir que sea vista una persona o cosa. 22 Nave. 23 Dar un carácter ideal. 25 Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 26 Hacer el borrador de una consulta. 28 Abreviatura de alfanumérico. 29 Planta que da la uva. 30 Carta geográfica. 31 Orar, 33 Combate, pelea. 34 Proyectiles explosivos.

CUADRADO MATEMÁTICO

37 Símbolo químico del tantalio. 38 Ir de un lugar a otro dando pasos. 39 Falta, equivocación. Verticales 1 Mes del año. 2 Acción de citar. 3 Contracción. 4 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 5 Color vivo y llamativo. 6 Planta tifácea, espadaña. 7 Antorcha. 8 Símbolo químico del argón. 9 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 12 Calidad de total. 14 Acción y efecto de ayudar. 17 Interj. ¡hala! 19 Ave zancuda ribereña, del tamaño de un gallo. 21 Pasar una cosa por tamiz. 22 Del nacimiento. 24 Castellanización de zoom.

25 Acción y efecto de cargar. 27 Sistema de detección de aviones a distancia. 29 Vaso sanguíneo. 31 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 32 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 35 Símbolo químico del radón. 36 Símbolo químico del estroncio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Perteneciente a la vista. 2-Meter en el río. 3-Palpará.

3 Verticales 1-Aire en movimiento. 2-Hacer surcos. 3-Hará una alianza.

LU

M

BAR

CH

AR

RO

AR

AÑA

S

SABÍAS QUE... El pico de las aves funciona como un magnetrómetro que las orienta Siempre ha causado admiración el hecho de saber que las aves logran hacer largos viajes y regresar a casa por el mismo camino. Pero no se pierden y conocen tan bien el camino porque tienen una especie de magnetrómetro natural… De hecho científicos alemanes hicieron este descubrimiento. Resulta que se ha descubierto que en la parte superior de los picos de casi todas las aves, existen centenares de depósitos de hierro en las terminales nerviosas, los que hacen la función de un magnétrometro al alinearse con los polos magnéticos de la Tierra como si de una brújula se tratara. Esto sin duda que arroja luz al tema sobre cómo varias especies de aves se orientan mientras migran de norte a sur (o viceversa), y de como palomas mensajeras

conocen su camino de regreso a casa. La explicación ahora es que estas aves van formando un mapa de orientaciones magnéticas, las cua-

les muy posiblemente memorizan en secuencia y recuerdan en secuencia inversa, de modo que siempre puedan regresar al mismo punto de partida.


El Ciudadano

Martes 8 de marzo de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

Emergencias

Recolección normal pero sin barrido

Bomberos

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública

La oficina de Servicios Públicos informó que con motivo del feriado nacional por los festejos de Carnaval, previsto para ayer y hoy, los servicios seguirán con la frecuencia y horarios de días domingo. La recolección de residuos será normal, tanto la diurna como la nocturna, pero no habrá servicio de barrido. Por tal motivo se solicita a los vecinos colaborar con la limpieza y barrido de veredas. En cuanto al servicio de recolección de residuos verdes y voluminosos, también se prestará de forma normal en la zona, a partir de las 12. Se recomienda a los vecinos sa-

car los residuos (hasta 1 metro cúbico para restos de poda y un cuarto metro cúbico para escombros) bien acondicionados, embolsados o en cajas. Cabe recordar que la higiene de la ciudad depende del compromiso de cada rosarino. En este sentido, desde la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente se llama a la ciudadanía a colaborar con el mantenimiento de la higiene en calles y la conservación de los contenedores para que Rosario esté más limpia. Ante cualquier reclamo, pueden comunicarse al teléfono gratuito 0800 444 3265.

Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

CMD Noroeste

4807680

Cementerio La Piedad

Hospital Intendente Carrasco

4804155

CMD Sudoeste

4809090

Consultas por servicio de Taxis

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4805622

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4808125/133

Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte

4802188 4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

ILAR

4808669

Instituto del Alimento

4804886

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4802222 0800 888 4188

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

4802900 (int. 130/140)

Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Conmutador

Comercio y Servicios (Inspección)

4802740/747

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

4802900 (int. 118)

0800 888 4334 4808791/792

Otros teléfonos útiles

0800-444-3734

Centro Toxicológico

4802189 4721496/98 4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

15ª Sarmiento 4310

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729538

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

4802756

Terminal de Ómnibus

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

Recolección Residuos Verdes 4313380

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

CMD Sur

4809890

LIME

4665470

Pami Escucha

CMD Norte

4806822

Reclamos Higiene Urbana

CMD Oeste

4805860

Cementerio El Salvador

✝✡ manos políticos; sobrinos y d.d. invitan al cementerio Aires de Paz (Pueblo Esther). Hoy a las 9 SV Amenabar 2825, P. Bonino y Cia SA O. Lagos 3002, Tel. 4310610 Rosario. ✝ Rubén Eric Hernández q.e.p.d. Falleció el 7/3/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: María Rosa; hijos: Stella y Daniel; hijos políticos: Juanjo y Analía; nietos: Facundo, Julián, Emilia y Lucía; hermanas políticas: Nidia y Blanca; sobrinos; familiares y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados hoy 8.30 en el cementerio Aires de Paz. SV Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

0800 444 3265 4805858

Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas

4373030

Cudaio

CITA

CLIBA

✝ Graciela Angela Abuab de Álvarez q.e.p.d. Falleció el 07/03/2011 a los 59 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: José Alberto Álvarez; hijos: Betina, Pablo y Lucas; hijos políticos; nieta: Valentina; hermanas: Raquel y Elena; her-

4808505

Dir. Gral. de Obras Particulares

4802999

✝ María Rosa Vizzi vda. de Maragliano q.e.p.d. Falleció el 6/3/2011 a los 85 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Gerónimo; Hija política: Griselda; Nietos: Adrián y Leandro; Nietas políticas, bisnietas, familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad-Crematorio. SV Amenábar 2825. P/Bonino y Cia. SA Ov. Lagos 3002, Tel.:4310610-Rosario.

0800 555 8294 (TAXI)

4809777

CMD Centro

FÚNEBRES

4807846/4807806

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

0800-333-4444

Nueva Caja de Jubilaciones Línea Sida (de 8.30 a 19)

100

Policía

Entre Regulador de Gas


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de marzo de 2011

Esto que nos ocurre Un médico en el bolsillo con los nuevos celulares Controlar el ritmo cardíaco o una diabetes, informar sobre enfermedades de transmisión sexual: el teléfono móvil está cada vez más al servicio de la medicina, con medios eficaces de prevención. “¡Un médico en su bolsillo!”, dice un folleto de la empresa EPI, instalada en Singapur y que presentó sus novedades en el reciente Congreso Mundial de la Telefonía Móvil realizado en Barcelona. Su nuevo producto se llama EPI Life, un teléfono móvil con un electrocardiógrafo integrado. El aparato, un smartphone (teléfono inteligente), mide las pulsaciones con una simple presión de los dedos sobre un sensor y envía los datos a una centralita de Singapur abierta 24 horas al día. “Creemos que es una revolución. Ha sido probado clínicamente”, dice el doctor Chow U-Jin, director médico de EPI (Ephone international). “Se puede utilizar como un teléfono en todo el mundo y además enviar un ECG (electrocardiograma) y tener una respuesta”, dice Chow a la agencia AFP. “Si el resultado es normal, se recibe sólo un SMS. Si es grave, se hace una llamada: «Señor, hay una ambulancia en camino». Tenemos tres hospitales en Singapur que recibirán la información” sobre el estado de salud de la persona, añadió. El EPI Life cuesta 700 dólares, el precio de un smartphone de gama alta, y de él se han vendido desde noviembre de 2010 dos millares de ejemplares. “El objetivo más evidente son las personas con problemas de corazón”, subraya Chow, antes de añadir que hay tres opciones disponibles: diez, treinta o cien controles al mes. Este producto, también disponible en una versión mini (99 dólares) con un pequeño aparato que se puede conectar vía Bluetooth a un “smartphone”, estará pronto disponible en Francia y España. Pero la prevención en el ámbito de la salud por medio de teléfonos móviles, conocida como mHealth (Mobile Health) y que desde hace unos años conoce un cada vez mayor éxito, no tiene que ver sólo con aparatos de última generación. Muchos servicios están disponibles por medio de mensajes SMS o MMS, que pueden recibir la totalidad de los móviles. La sociedad Health Company, que cubre Arabia Saudí y Kuwait, envía a alrededor de 430.000 clientes al mes información en árabe o en inglés sobre la diabetes, la sexualidad, la obesidad, la salud de los niños... “También se puede hacer una consulta por SMS”, dice el vicepresidente de Health Company, Fahad S. Al-Orifi, añadiendo que “ese SMS llega a nuestro sitio de internet y uno de nuestros doctores le responderá por teléfono”. La Mobile Health está también desarrollándose en los países más pobres, donde podría desempeñar un papel de primer orden, según Kazi Islam, presidente de Grameenphone en Bangladesh, un país que cuenta con 156 millones de habitantes y menos de 3.000 hospitales, pero en el que 66 millones de personas tienen un teléfono móvil. “La mayor parte de las mujeres no tienen acceso a la información sanitaria. Un 75 por ciento de las mujeres de entre 15 y 24 años no han oído hablar jamás de las enfermedades de transmisión sexual”, añadió Kazi Islam. “Con un simple SMS enviamos información a las futuras madres. Es una ayuda necesaria”, concluyó.

MARCELO MANERA

Vandalismo I. El semáforo –qué duda cabe– es la herramienta imprescindible para ordenar el tránsito en los cruces urbanos. Por esa razón, no se entiende cómo se lo puede inutilizar (la foto es elocuente, en Corrientes y San Juan), tal vez a título de estúpida broma que puede llegar a costar más de un disgusto.

Reclamos y criterios sobre dos reliquias arqueológicas Alemania estaría cerca de acordar la devolución a Turquía de una valiosa estatua actualmente en poder del Museo de Pérgamo de Berlín. Turquía viene reclamando con insistencia la devolución de una esfinge –criatura con cuerpo de león y cabeza humana– hallada en Hattusa, capital del imperio hitita y actual ciudad de Bogazkoy en el centro de Anatolia, que se exhibe desde 1934 en el museo alemán. La figura fue enviada en 1915 a Alemania para su restauración junto con otra similar. Los expertos germanos las restauraron, pero devolvieron a Estambul sólo una en 1924. La otra se exhibe desde 1934 junto con una copia de su pareja devuelta. Al comentar el tema, el secretario de Estado de Cultura, Bernd Neumann, desvinculó la posible devolución de la esfinge con el caso del célebre busto de Nefertiti, exhibido en un museo adyacente al Pérgamo y reclamado insistentemente por Egipto. “Son dos casos absolutamente incomparables”, dijo. “El de Nefertiti surgió de una división de los hallazgos tras una excavación. Ambas partes lo acordaron claramente y la situación es perfectamente legal”, subrayó.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.