& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 671 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 8 de mayo de 2011
www.elciudadanoweb.com
EL DECODIFICADOR COSTARÁ ENTRE 300 Y 600 PESOS. ES GRATIS PARA JUBILADOS CON HABER MÍNIMO Y CASOS SOCIALES
Ahora sí, afirman que la TV digital llega en agosto Es el nuevo sistema de televisión pública que ya permite ver 14 canales sin necesidad de pagar algún cable. Inicialmente se prometió que Rosario lo tendría para el pasado Mundial. Tras varias postergaciones, a fin de mes comienzan a instalar la estación transmisora Ciudad
ROSSI EN CAMPAÑA
La receta de Cristina “Vamos a gobernar aquí como lo hace ella, no como Binner, que no hace nada demasiado mal ni demasiado bien”
EL PAPA ENVIÓ CARTA A ROSARIO
La Iglesia nota en el país “exceso de visión negativa” Lo dijo monseñor Casaretto en el Teatro El Círculo, en foro sobre doctrina social. Admitió avances contra la pobreza, aunque “falta mucho” pág.10
Valió el esfuerzo, el punto no
27 DE FEBRERO AL 7900
Feroz ataque en una villa de la zona sudoeste
Central acabó 3-3 ante Instituto en vibrante partido que perdía, dio vuelta, se lo dieron vuelta y empató, todo con goles de cabeza. El resultado lo aleja mucho del objetivo Promoción El Hincha
Una banda entró a balazos en una vivienda, mató a un joven e hirió de gravedad al padre. Vecinos dicen que son narcos amparados por policías pág.16 S.O.S. FAUNA SANTAFESINA
TÉLAM
Economía social y mercado: productores artesanales aprenden marketing
Van por más. Tras exitoso plan de repoblamiento de yacarés ahora hacen lo propio con iguanas y ñandúes pág.4
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
Barajando. La decisión de Macri de “bajar” de nuevo a la Capital hizo retroceder casilleros a Michetti y Rodríguez Larreta y dejó sin insignia nacional al santafesino Del Sel.
El sinuoso camino hacia la gran elección Daniel Casal / Noticias Argentinas
Mauricio Macri ha dado un paso inusual en la política, con su decisión de dejar la carrera por la presidencia de la Nación y abocarse a la reelección en la ciudad de Buenos Aires. Paso inusual porque decidió apostar sobre la mesa prácticamente todo su capital político, ganado en tiempos de vientos no propicios para el espacio ideológico al que pertenece. Es que se da la paradoja de que con su carrera por la reelección puede perder aun ganando, y abandonó la maratón nacional, en la que podría haber obtenido réditos aun en la derrota. Es posible que logre su objetivo reeleccionista, pero también es válido pensar, según dicen hoy todas las encuestas, que deba gobernar la ciudad durante otros cuatro años con un gobierno nacional con signo adverso para sus pretensiones. De ser así, quedará de nuevo encapsulado en un distrito confrontado con la Nación y no podrá sembrar el camino que pretende para las elecciones de 2015. En cambio, hasta una derrota con cierto decoro en la presidencial lo hubiera ubicado en una pronta línea de largada con ese objetivo a largo plazo. Su deserción dejó, además, heridos en sus propias filas entre los que abogaban por la candidatura presidencial de su jefe político. Por caso, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien ya tenía equipos y campaña armada para su lanzamiento como el candidato ungi-
do por Macri. También los referentes del PRO en otros distritos, como Jorge Macri, en territorio bonaerense, y Miguel del Sel, en Santa Fe, que ahora se quedaron sin referencia nacional propia y deberán recalar en una propuesta ajena. Otro es el caso de Gabriela Michetti, quien prefería esa decisión de su jefe antes que la bendición para su “enemigo” Rodríguez Larreta, tal como lo sospechaba. Ahora, en el marco de este extraño reacomodamiento opositor se barajó la posibilidad de que Gabriela acompañe en una fórmula presidencial a Felipe Solá, aunque ella siempre aclaró que no quería subir a ningún furgón del justicialismo. Esta alternativa pasó en forma fugaz por una estrategia pensada por el macrismo de reflotar la alianza de 2007 con Solá como candidato a presidente y Francisco de Narváez como gobernador, aquella que venciera al kirchnerismo. Sin embargo, el acercamiento con De Narváez se enfrió por el entusiasmo del empresario con la posibilidad de encolumnarse detrás de la candidatura de Ricardo Alfonsín. El armado del radical parece transitar hacia una alternativa opositora de fortaleza, a pesar de que lo que gana por derecha lo pierde por izquierda. El socialista gobernador santafesino, Hermes Binner, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, ya aclararon que no aceptarán un acuerdo ideológico tan amplio. “No siempre los atajos permiten llegar a destino”, expresó Binner, con su discurso tan refinado como elíptico. Volviendo al ámbito porteño, la irrupción en la escena de Fernando “Pino” So-
lanas forzó al resto de los candidatos a pedir nuevas encuestas y rehacer números. No hay que olvidar que el cineasta captó el 23 por ciento de los votos hace sólo dos años y con una campaña de muy poco tiempo. Con su discurso basado en la ética puede captar seguidores tanto por izquierda como por una derecha desalentada por los módicos logros de la gestión actual en la ciudad. Su determinación de bajarse de la pelea nacional también será de análisis obligado en la Casa Rosada para la elección del candidato. Los tres postulantes del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, Amado Boudou y Carlos Tomada, expresan tanto entusiasmo como desconcierto. El ministro de Economía caminó hasta ahora la Capital más como el candidato puesto en lugar de como un integrante de una terna, gracias a la cercanía que ostenta con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Reconoce que Filmus va arriba en los sondeos de opinión, pero confía en que la buena imagen de la presidenta lo ayude a remontar la cuesta hacia la segunda vuelta. Tomada también expresa algo similar y lo apoyan varios dirigentes del kirchnerismo puro, aunque los números de los relevamientos no lo ayudan. La presidenta deslizó en los últimos días que el candidato será el que mejor mida, y allí se agranda la figura del senador y ex ministro de Educación. La determinación presidencial puede ser crucial para arrancarle el balo-
taje a Macri, que todos coinciden que habrá, y también para determinar a quién votarán en esa instancia los que en la primera vuelta optaron por Pino o por el candidato del FPV. El análisis a priori es que los votantes de Pino se inclinarán en el repechaje por Filmus y hasta por Tomada, nunca lo harán por Macri y dudarán ante la figura de Boudou. De hecho, si es Pino el que pasa a la segunda ronda, los votantes del Frente para la Victoria lo dejarán en la puerta de la Jefatura de Gobierno porteña. Para evitar que la sangre de la campaña porteña llegue al caudaloso río del Frente para la Victoria, los tres candidatos compartirán el lunes un acto conjunto frente a la militancia en teatro ND Ateneo. Para la semana entrante, quizás el miércoles, Cristina anunciará el nombre del “elegido” para disputar la primera gran elección en el país, el 10 de julio, que puede marcar rumbos para la presidencial de octubre.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MÁS CERCA. Con sólo instalar un decodificador se verá una amplia grilla de señales sin pagar ningún cable
Nueva promesa: en agosto al fin llega la TV digital A fin de mes comienza a instalarse la estación transmisora. Originalmente iba a estar lista para el Mundial Pablo Moscatello El Ciudadano
Primero se había anunciado para junio del año pasado, el mes del mundial de fútbol. Después, se dijo, llegaría para principios de este 2011. Ni una ni otra vez se concretó. A poco más de dos años de su presentación oficial a nivel nacional y de que se informará que Rosario sería una de las primeras ciudades en recibirlo, el Sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT) parece ahora sí estar mas cerca. Desde el Consejo Asesor que lleva adelante la iniciativa revelaron a El Ciudadano que “a fines de mayo estarían” comenzando las obras de instalación de la estación (una gran antena transmisora) que brindará cobertura a Rosario y toda su zona de influencia. La infraestructura se ubicará en Villa Gobernador Gálvez, tal como estaba previsto, y los trabajos “culminarían en 90 días”, es decir, a fines de agosto o principios de septiembre. Así, comenzaría a cumplirse la vieja promesa y los rosarinos podrán acceder a varios canales (14 son hasta ahora los confirmados, aunque con el correr del tiempo se sumarán más) de televisión con sólo acceder a un decodificador y sin tener que abonar de ahí en adelante todos los meses la cuota del cable. La TDT fue lanzada en 2009 por el gobierno nacional. En su momento se anunció una inversión de 1.600 millones de pesos hasta 2010 y, en concreto, comenzó a instrumentarse muy cerca del inicio del Mundial de Sudáfrica del año pasado. La idea fue desde un principio ir avanzando de forma gradual en cada una de las provincias del país hasta cubrir a futuro todo el territorio nacional. En ese marco, el objetivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre era incluir la propuesta en Rosario ya para mediados del año pasado. En concreto, en marzo de 2010, el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), Tristán Bauer, había sostenido en diálogo con medios locales que la estación digital para la ciudad es “una de las prioritarias” de acuerdo al proyecto de implementación de la TDT y que por eso Rosario era una de las que se debía poner en marcha antes del inicio del Mundial. Sin embargo, eso no ocurrió. Tampoco se cumplieron los pronósticos del propio Osvaldo Nemirovsci, titular de dicho Consejo Asesor, quien de visita en la ciudad y en el marco de las primeras Jornadas de Televisión Digital Terrestre organizadas por la Universidad Nacional de Rosario en abril del año pasado (las cuales se llevaron a cabo en el cine Arteón) había trazado como objetivo los meses siguientes; “julio o agosto” de este año. El hecho de que Rosario se haya planteado como un sitio supuestamente prioritario obedecía a una cuestión geográ-
TÉLAM
Nueva era. A poco más de un año de la nueva repetidora de Canal 7, llega la TV digital.
LO QUE YA SE VE
QUÉ ES LAS TDT
En las localidades donde el sistema de Televisión Digital Terrestre ya está funcionado (ver nota central) ya pueden verse las señales de Canal 7, PakaPaka (infantil), TA-TE-TI (infantil), Incaa TV (cine), GOL TV (deportes), C5N (noticias), CN 23 (noticias), Telesur (noticias internacionales), Encuentro (el canal del Ministerio de Educación), Video Éxito (música) Vivra (mùsica), Argentina HD (Turismo), Suri TV y Construir TV. En el interior del país más adelante también se agregarán Canal 9 y Telefé, (entre otras señales), que por ahora en el sistema de TDT sólo se ven en Capital Federal.
En la televisión digital la imagen, el audio y los datos se convierten en información digital (basada en código binario como contraposición a la analógica, para la cual los datos pueden asumir cualquier valor), permitiendo que los errores en la transmisión se identifiquen como tales para corregirlos (en la analógica no se puede diferenciar ruido de señal original) y así minimizar las interferencias y distorsiones en pantalla. Si bien aún no hay fecha establecida para la transición hacia la digitalización total, en general en todos los países se establecen 10 años desde que se implementa hasta el “apagón” analógico.
fica y, a la vez, técnica. Es que la implementación del sistema en la ciudad se prevé en el contexto de lo que en la tecnología digital se conoce como “red de frecuencia única” (RFU). Esto significa que Rosario estará sincronizada con la estación vecina (San Nicolás) y las ciudades más importantes que componen el corredor de la ruta 9, que también incluyen a Campana y Baradero. La simultaneidad a través de una RFU posibilitará que aquel que se desplace no pierda señal en ningún momento. De esta forma, en el eje Buenos Aires-Rosario (que había sido pensado como experiencia piloto) este tipo de tecnología posibilitará que un usuario con un dis-
positivo móvil pueda sintonizar una señal televisiva y no perderla en todo el recorrido por la ruta 9. Lo cierto es que ahora parece que todo lo expuesto comenzará a tomar forma a fin de mes. Desde el Consejo Asesor relataron a este diario que “a fines” de este mes “estarían” comenzando las obras de instalación de la Estación Digital Terrestre de Villa Gobernador Gálvez, tal como estaba previsto y cubrirá a Rosario y toda su área metropolitana. Así, la fuente, que prefirió no ser identificada, indicó que los trabajos “culminarían en 90 días” (a fines de agosto o principios de setiembre), siempre y cuando “las inclemencias del tiempo acompañen el de-
sarrollo de los mismos”. De esta forma comenzaría a cumplirse la promesa original. Las fuentes consultadas admitieron demoras en la llegada del sistema a la ciudad, aunque lo vincularon más a “cuestiones técnicas” que políticas. Lo concreto es que una vez finalizada la obra y ya emitiéndose la señal, se pondrá en marcha la entrega de los decodificadores, necesarios para acceder a los contenidos gratis a todos aquellos favorecidos por el “Plan de Acesso Mi TV”. En este caso, en concreto, los beneficiarios serán quienes tengan planes sociales como la Asignación Universal por Hijo y Argentina Trabaja, los jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, organizaciones sin fines de lucro, escuelas públicas y universidades. Para solicitar el decodificador será necesario descargar y completar el formulario para cada caso disponible en el sitio webhttp://www.mitvdigital.gob.ar/mitvdigital/formularios. La entrega de los mismos se realizará, llegado el momento, en la sucursal del Correo Argentino más cercana. También se podrá consultar sobre este plan telefónicamente al 0800-888-6488. En tanto, para el resto de la población el decodificador se encontrará a la venta en el mercado. La Nación ha realizado convenios con casas de electrodomésticos de todo el país para ofrecerlo, teniendo los mismos un costo que ronda entre los 300 y 600 pesos. Se estima que en la ciudad serán Garbarino y Frávega, entre otras cadenas, quienes primero tengan disponibles los equipos receptores. Cabe aclarar que cualquier aparato de TV se podrá utilizar para ver las imágenes. En la actualidad la Plataforma Nacional de Transmisión de TV Digital Terrestre cuenta con 17 Estaciones de alta potencia; en Capital Federal; La Plata, Luján, Baradero, Campana, Cañuelas, Mar del Plata y San Nicolás (Buenos Aires); Resistencia (Chaco); Formosa; San Miguel de Tucumán; La Rioja; Bariloche (Río Negro); San Juan, Córdoba y Villa María (Córdoba), y Paraná (Entre Ríos). En todos estos lugares ya se ha ido avanzando. Este contexto es lo que permite percibir que hasta ahora Santa Fe había quedado relegada. En el resto de las zonas, en concreto, ya pueden verse 14 canales con el decodificador (ver aparte). De esta forma los rosarinos que así lo deseen podrán acceder a varios canales de televisión, cuya grilla con el tiempo se irá ampliando, sólo con el decodificador y sin tener que abonar de ahí en adelante todos los meses la cuota del cable. Sin lugar a duda, en el largo plazo esta modificación podría llegar a traer profundas modificaciones en el sistema de cableoperadores argentino, hoy dominado en a lo largo y ancho del país por Cablevisión-Multicanal, propiedad del Grupo Clarín, holding que mantiene una fuerte disputa con el gobierno nacional.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
ECONOMÍA SOLIDARIA Y RENTABLE. Los participantes de las nueve ferias ya cuentan con asesores de marketing
Capacitar porque “la primera impresión es lo que cuenta” La Municipalidad trabaja con 200 emprendedores sobre cómo mostrar lo que producen para tentar más Con la premisa de que “la primera impresión es lo que cuenta”, el área de Economía Solidaria del municipio comenzó a capacitar a más de dos centenares de emprendedores sociales que comercializan sus productos caseros o artesanales en las nueve ferias solidarias de la ciudad: la idea, por ejemplo en el caso de los alimentos, es que además de ser “sanos”, con componentes naturales y libres de agroquímicos, aparezcan bien presentados y “lindos”. “Renovar la estética de las propuestas comerciales” es el camino; entre otras cosas abrió una puerta para la conjunción entre dos sectores como emprendedores sociales y expertos en marketing. Decir que son disímiles sería poco: los primeros, a partir de sus propios microemprendimeintos, hicieron frente a la feroz crisis económica social y laboral de finales de los 90 y principios de la década siguiente que los tenía como víctimas directas. Los segundos, paradójicamente, fueron adquiriendo su mayor experiencia con los generalizados cambios de imagen y los desarrollos que se desataron en cadena los 90: precisamente con las privatizaciones, desregulaciones y apertura de importaciones que iban dejando fuera de combate a los otros. Ahora una nueva oportunidad los une, y son más de 200 los emprendedores que participan de este espacio promovido desde el municipio para que se capaciten en la exhibición de sus productos. “A lo largo del año se irá capacitando a la totalidad de los emprendedores, divididos en rubros. A través del curso se les brinda a los productores las herramientas que puedan mejorar la exhibición en las ferias. Se profundiza sobre el color, la iluminación, la manera de realzar los productos para llamar la atención de la gente”, explicó María Oscariz, quien está al frente de la iniciativa. La publicista agregó que durante la capacitación “se introducen conceptos antes no considerados por el emprendedor”, con el objetivo de que “sientan a su espacio ferial como una vidriera en donde pueden mostrar lo que saben y les gusta hacer”. Por caso, los feriantes deben afrontar dos problemas a la hora de la exhibición, que son contemplados en la capacitación. Por un lado, deben trabajar sobre tablones, es decir, no cuentan con anaqueles para exhibir en altura. “Sabemos que los productos se ven mejor a entre 1,50 y 1,80 metro pero el emprendedor, no sólo rosarino si-
Del salvavidas al profesionalismo Maira Pérez tiene 29 años y está al frente de Tanmatu, un emprendimiento de carteras de papel reciclado que, junto a una compañera, fabrica con sus propias manos. “Si las cosas están mal exhibidas, la gente no se para. Si los productos están mejor acomodados, el público se interesa más”, admite la joven emprendedora, y considera que el conocimiento de nuevas estrategias de exhibición es un aporte clave para su trabajo. Administradora de empresas de profesión, Maira no sufrió el vendaval de la crisis de hace una década, pero igual decidió lanzarse por su cuenta, “cansada de la relación de dependencia”. Hoy, su única fuente de ingresos son las carteras y asegura que las cosas marchan. “Nos está yendo muy bien. Yo puedo vivir de esto”, remarcó la comerciante que cada miércoles y domingo atiende su espacio ferial en Presidente Roca y el río. Ricardo también vive gracias a sus artesanías, aunque la sufrió más. Confecciona bijouterie desde que recuerda, pero hace unos meses convirtió su hobby en trabajo definitivo a través de su emprendimiento Artesanías Caburé: con 44 años y sin muchas oportunidades laborales, puso sus energías en la producción artesanal. “Esta capacitación me permite ampliar mi visual con respecto a la venta. Una forma de mejorar es con la ubicación y tener mi espacio como una vidriera”, reflexionó. Para Laura Sánchez, de 36 años y a cargo de Nube de Día, lo que le deja el curso “es muy valioso”. “Aprendí muchas cosas que no veo la hora de ponerlas en práctica”, señaló y agregó: “Los artesanos ya no somos los de antes; hemos evolucionado, somos profesionales y tenemos que mejorar la forma en mostrarnos al público”.
ENRIQUE GALLETTO
Desde cerámicas hasta comestibles, los emprendimientos siguen adelante.
CUÁNDO Y DÓNDE IR PARA COMPRAR DISTINTO Y A BUEN PRECIO Las ferias municipales ya son un símbolo de la ciudad. Allí se comercializan productos considerados de excelente calidad, naturales, caseros y artesanales, bajo los preceptos del comercio justo y solidario. Ubicadas en todos los distritos, funcionan en plazas y parques, constituyendo además una alternativa de recreación para vecinos y turistas durante los fines de semana. Las ferias y los días son los siguientes: Distrito Centro ■ Plaza San Martín (Córdoba al 1900), los lunes y miércoles. ■ Plaza López (avenida Pellegrini al 700), los viernes. ■ Parque Norte (Alvear y avenida Rivadavia), sábado, domingo y feriados. ■ La Pérgola (presidente Roca y el río), los días domingo de 16 a 20. Distrito Norte ■ Plaza Alberdi (bulevar Rondeau al 1900),
no a nivel nacional, siempre exhibe a una altura menor. Entonces hay que ver cómo jugar con esto”, explicó Oscariz. Por otro lado, a diferencia del común de los comerciantes, los emprendedores sufren el viento, que muchas veces pone en
los viernes. Costa Alta (avenida Carrasco y Martín Fierro), los domingos. Distritos Noroeste y Oeste ■ Cuatro Plazas (Mendoza y Provincias Unidas), sábado y domingo. Distritos Sudoeste y Sur ■ CMD Sudoeste (avenida Francia 4435), los jueves de 9 a 13. ■ CMD Sur Rosita Ziperovich (Uriburu 637), los jueves. Allí, entre los productos ofrecidos “a precio razonable” se pueden adquirir verduras y hortalizas frescas de estación –con una diversidad de variedades que no se suele encontrar en el circuito comercial–, plantas aromáticas, plantas medicinales, productos de cosmética natural, jabones y velas aromáticas, productos de panificación, dulces y licores caseros, conservas de vegetales (encurtidos) y tejidos. ■
peligro la estabilidad de sus exhibidores. “Hay que usar exhibidores que no se vuelen y sean fáciles de trasladar porque no se dispone de gran logística. Tienen que ser adecuados al tipo de producto, entre otras cosas”, consideró frente a ello la experta.
Así las cosas, la iniciativa apunta a que, a partir de una exhibición adecuada, los productores puedan tentar mejor y vender más productos. “El objetivo final es aumentar los ingresos del feriante; el medio es la capacitación”, resumió la funcionaria.
SE ROMPIÓ UN CAÑO MAESTRO EN JUAN B. JUSTO Y AVENIDA ALBERDI, Y HUBO BAJA DE PRESIÓN DURANTE LAS REPARACIONES
Dolor de cabeza para Aguas y vecinos Una rotura de un caño maestro en avenida Alberdi, a la altura de Juan B. Justo, obligó a Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) a bajar la presión del vital servicio durante gran parte de la jornada de ayer en barrio Sarmiento, en la zona norte de la ciudad. Cuadrillas de la empresa, que se hicieron presentes en el lugar con tres imponentes camiones y cuatro combis trabajaron todo el día en el sector para, primero, vaciar la cámara inundada, y luego reemplazar el tramo afectado de la cañería. Finalmente, la normalización de la pro-
visión se produjo recién pasadas las diez de la noche. En contacto con este medio, Guillermo Lanfranco, gerente de relaciones institucionales de Assa, relató que por la mañana “se detectó en avenida Alberdi, donde empieza Juan B. Justo, en la mano que va hacia el sur, la rotura de un caño fundido de 380 milímetros que lleva agua hacia el norte”. Esto no sólo fue algo que se pudo observar a simple vista, sino que llamó la atención a automovilistas, vecinos y peatones, quienes se paraban a observar casi atónitos
la gran cantidad de agua que se llegó a expandir sobre la calzada en ese sector. “La rotura se produjo en un caño que corre por encima del entubamiento del arroyo Ludueña, y provocó la inundación de una gran cámara que se encuentra justo en ese sector. Ese entubamiento debe tener unos 30 años. Hubo que vaciarla y eso llevó tiempo, hasta las seis de la tarde, momento en que se comenzó a armar la pieza para reparar el caño”, relató Lanfranco. Agregó que para poder reemplazar el tramo afectado las cuadrillas debieron despe-
jar la zona de agua. Eso motivó, precisamente, que disminuyera la presión. En consecuencia, los usuarios del barrio Sarmiento sufrieron una baja en la presión del fluido todo el día. Y lo mismo ocurrió en una pequeña zona de Arroyito. Lanfrano insistió que “nunca faltó agua, sino que disminuyó la presión”. El vocero recordó que “en la ciudad hay 1.300 kilómetros de redes de agua, y siempre hay algún inconveniente”. Las cuadrillas de Assa se hicieron presentes en zona norte con tres imponentes camiones y cuatro combis para llevar a cabo sus tareas. El servicio se normalizó pasadas las 10 de la noche, de acuerdo con lo que informaron luego desde la empresa.
Domingo 8 de mayo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
BALCÓN AL RÍO. Nuevo acceso por el Paseo de las Palmeras y 500 cómodas butacas para disfrutar de los espectáculos
Ya hay un renovado anfiteatro El intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner dejaron ayer oficialmente inauguradas las remodelaciones del escenario cultural al aire libre del parque España que, ahora, está abierto para todos Ya hay un nuevo espacio cultural de acceso libre para la ciudad: con un acto del que participaron, entre otros, el intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner, quedó ayer inaugurado el remodelado anfiteatro del parque España, a orillas del río Paraná, que suma otro espacio al aire libre con capacidad para que casi 500 personas sentadas puedan disfrutar de los espectáculos que organice tanto la Fundación del Parque España como la Municipalidad. La apertura formal del anfiteatro fue coronada por un recital del guitarrista Luis Salinas, pero que se realizó frente a las escalinatas del complejo del Centro Cultural inaugurado, como el Colegio Español, a fines de 1992. Esta es la primera vez que se realizan cambios significativos en esas edificaciones cuyo diseño original corresponde al urbanista catalán Oriol Bohigas. A partir de ahora, hay un nuevo acceso –público– por el sector del parque conocido como Paseo de las Palmeras, desde el que se baja por unas escalinatas al anfiteatro. Para permitir la concurrencia de los rosarinos con capacidades diferentes, en tanto, se mantiene el ingreso por ascensor ya existente, que pertenece al Colegio Español. La inversión total de los trabajos de remodelación ascendió a 2.700.000 pesos, que
JUAN JOSÉ GARCÍA
Butacas, nueva iluminación y acceso público, inaugurados por Binner y Lifschitz.
fueron aportados en gran medida por la Municipalidad de Rosario, además del financiamiento de la provincia y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
“Es una obra importante de puesta en valor y de recuperación de patrimonio que había sido dañado en algunos casos y sufrido el deterioro por el paso del tiempo en otros, y que había quedado incomple-
LEONARDO VINCENTI
to de la obra original”, refirió el intendente Lifschitz. El mandatario local festejó que “a partir de ahora se incorpora un nuevo sitio de la actividad cultural de la ciudad”, y recordó que “se hicieron arreglos estructurales para evitar las filtraciones que estaban perjudicando el funcionamiento de distintas instalaciones de todo el complejo, y se completó con una recuperación de todo el entorno, en especial con una nueva iluminación”. En el Paseo de las Palmeras, mientras tanto, circulaban o se reunían los habituales concurrentes a ese verdadero “balcón” al río. Músicos callejeros y estatuas vivientes coronaban el paisaje. Y más allá, en las escalinatas colmadas de público del complejo cultural, el cierre de la inauguración fue con Salinas, acompañado por el pianista Javier Lozano, el percusionista Alejandro Tula y el bajista Amilcar Ábalos. Además de Binner y Lifschitz, fueron de la partida –convivencia partidaria mediante– el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, y el senador y retador interno del binnerismo como precandidato a gobernador, Rubén Giustiniani. También estaba la diputada nacional Mónica Fein, ella sí única postulante al Palacio de los Leones por el partido de la rosa.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Presentaron una agrupación K de género
Marchan contra el tráfico y por el consumo
Con la presencia del precandidato a gobernador y diputado nacional Agustín Rossi, se presentó ayer en Rosario la primera organización de género del kirchneris-
Cientos de rosarinos, en su mayoría jóvenes, se sumaron ayer a la marcha que, bajo la consigna “Despenalizar el consumo (de cannabis) es combatir el narco-
mo: NosOtras. Este flamante espacio está coordinado por referentes de las agrupaciones Kolina, Alternativa Popular, MAP y la central sindical CTA.
tráfico”, se realizó en la plaza Pringles en adhesión a la “Marcha mundial de la marihuana”, que tuvo su correlato en otras ciudades argentinas.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
NATURALEZA VIVA. El programa les paga a 300 pobladores rurales: ahora protegen especies y recolectan sus huevos
El mundo perdido de Santa Fe Los creadores del proyecto que permitió la recuperación del yacaré overo en la región fueron por más: “Incubando Esperanzas” se llama el plan que ahora está liberando iguana overa y ñandú en la provincia Guillermo Correa El Ciudadano
“Hasta ahora, digo: yacaré, perfecto; iguana, en marcha, y ñandú, todavía falta”, sintetizó Alejandro Arriera, director general de Manejo de Flora y Fauna de la provincia. Es que el veterinario, que hace dos décadas creó el “Proyecto Yacaré” que permitió recuperar la población en territorio santafesino del autóctono yacaré overo –que a finales de la década de 1980 era considerado extinto por la comunidad científica mundial– fue por más: “Incubando Esperanzas” se llama el programa puesto en marcha hace menos de un lustro, y avanza sobre la recuperación de otras dos especies: se trata de animales que otrora abundaban en la provincia y que hoy, aunque ninguno está en riesgo de extinción, lo cierto es que prácticamente se ignora qué edades pueden alcanzar, ya que sobreviven huyendo del ser humano y pocos llegan a viejos. El lagarto overo o iguana overa, el mayor reptil que habita en tierras santafesinas a excepción del yacaré es uno; y el ñandú, la mayor ave del país, es el otro. Ahora ambos tienen cerca de 300 peones rurales que antes los mataban, protegiéndolos. “Obviamente el programa Incubando Esperanzas parte del Proyecto Yacaré: se inicia como para tratar de ofrecer diferentes alternativas a los pobladores rurales”. Arriera se refiere así a la mecánica que se aplica ininterrumpidamente desde hace 21 años con el yacaré overo, y que permitió que una especie que estuvo a un tris de desaparecer, se recuperara a niveles que incluso permitieron su aprovechamiento comercial autorizado. El proceso consiste, en resumidas cuentas, en el “rancheo”, que es la captura de huevos de nidos naturales para su incubación artificial y concluye con el posterior cuidado y alimentación de las crías hasta su liberación. En el caso del yacaré overo, esta fue total en la primera década y parcial cuando las poblaciones se consolidaron tras la suelta de miles de ejemplares jóvenes y sanos. La lógica del proyecto consistió –y así sigue– en pagar a los peones rurales que el programa capacitó por cada huevo que recolectan, una tarea que puntualmente se hace cuando las hembras adultas forman sus nidos. “Está claro el éxito del Proyecto Yacaré: hay muchos que se benefician, hay gente para la que antes la fauna y el ecosistema resultaban una complicación, y ahora se ha transformado en un recurso. Pero también nos encontramos con que los pobladores locales recibían los beneficios únicamente durante los meses de enero y primera quincena de febrero –y en algunos casos también para Navidad y Año Nuevo– pero el resto del año, nada”, explica el veterinario.
Manojo de mascotas. Desde el programa insisten en que los lagartos son mimosos.
Huevos de fin de año
Guardafaunas Con los eternos enemigos del yacaré devenidos en sus protectores, Arriera cuenta que el equipo comenzó a pensar en otras especies que pudieran ser eje de un esquema similar, ampliando la “ventana de tiempo” y reportándoles beneficios económicos a los “gauchos”, como él los llama. “Sobre la misma base biológica y sociológica comenzamos a buscar, y así es como se incorpora en primera instan-
cincuenta años que la Argentina tiene un cupo de exportación de pieles muy alto”. Arriera dice que incluso en el año 1990 la Argentina llegó a exportar tres millones de cueros de iguana, lo cual, claro está, no parece muy “sustentable”. Pero de igual modo cuenta que es “superabundante” y que hoy el país vende al exterior entre 350 y 400 pieles por año. ¿Y cuál es el objeto de integrarlo al programa, entonces? Arriera cuenta que la idea no es ni el cuero ni la grasa ni la carne, sino venderla como “mascota”. “Teníamos que tener una estrategia totalmente diferente: no vamos a recolectar huevos, incubarlos, criarlos, darles alimento balanceado, tenerlos dos o tres años en el criadero y después sacrificarlos para competir contra un perro y un palo, que es la «tecnología» que usa el cazador”, explica el funcionario. Y se sincera: “Independientemente de los reparos éticos que uno pueda tener –y a mí, particularmente, el negocio de las mascotas silvestres no me gustaba ni me gusta– lo tomamos como una herramienta para contrarrestar los efectos negativos de ese negocio: en Rosario, en Buenos Aires y en muchas parte del país, además de la pitón bola, las víboras exóticas, lo que se vende es la iguana verde centroamericana”. Allí el veterinario ingresa en un tema no menor: el de las mascotas “snob”, que de una excentricidad pueden derivar en especies invasoras. “¿Qué es lo que propusimos nosotros? Que en lugar de comprar una iguana verde de Centroamérica, que después se le pueden escapar o –como ocurre en muchos casos– que se cansan del animal y lo sueltan –con el riesgo de que se adapten y se produzca una invasión biológica– compren una iguana overa. Y si se le escapa, la iguana está en su casa”, sostiene. Arriera explica que habitantes de distintas provincias ya tienen bastantes “invasiones” como para querer más. “Ya ha ocurrido en muchos casos: con las ardillitas de pecho rojo y con los visones en el sur”, enumera. Como otro ejemplo pone a la Isla de la Juventud, en Cuba, “donde hay una población que se estima en 30 mil ejemplares de caimán crocodilus, que es el caimán común de Venezuela, y está haciendo desastres”. También cita que precisamente la iguana verde centroamericana ya es un serio problema para los estadounidenses de La Florida. Y finalmente sorprende con una presencia inesperada: yacarés negros argentinos en la primera potencia mundial. “Un gracioso se los tiró en los Everglades, y en estos momentos están teniendo problemas con esa especie”, afirma citando el parque nacional que está en la misma península.
DNI propio. Cada iguana tiene un carné con foto del vientre: las manchas son “únicas”.
cia la iguana, el lagarto overo”. Tupinambis teguixin es el nombre científico, del lagarto overo, al que también se llama tegú o mato de agua. Es un reptil que puede alcanzar el metro y medio de largo y que tiene su página web: www.iguanaovera.com.ar, mantenida
por el educador José Worcel en base a un libro de la colección Fauna Argentina, de Centro Editor de América Latina. Se trata, según ilustra Arriera, de una especie con una situación muy diferente a la del yacaré: “Tiene una explotación legal, sostenida, sustentable, y hace como
“Lo que decidimos fue aprovechar una cuestión biológica de la iguana: las posturas se producen entre octubre y noviembre, y entonces le estamos dando dos meses más a los gauchos para que junten esos huevos”, sostiene Arriera. Así, como “extra” los pobladores rurales que ingresan al plan y reciben capacitación cuentan con que cuatro meses al año les dan los huevos de reptiles: diciembre y enero los yacarés, octubre y noviembre los lagartos.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Ciudad 7
NATURALEZA VIVA. El lagarto overo es ofrecido como “mascota”, desplazando una peligrosa oferta de especies exóticas
Nidada. El ñandú tiene un solo nido para huevos de varias hembras: cuida el macho.
“Y el otro elemento que creemos positivo para la conservación es que al pagar por los huevos, los cazadores no matan los animales antes de la temporada de postura, cosa que sí ocurría antes”, dice Arriera. El veterinario explica que si bien la temporada de caza comercial de la iguana arranca oficialmente en enero, “cuando comenzaban los calorcitos” muchos cazadores ya salían: sencillamente mataban, guardaban los cueros, y los comercializaban cuando llegaba la época permitida. “Con «Incubando Esperanzas» logramos que no cacen, y permitimos que los animales se reproduzcan en la naturaleza”, remarca el veterinario. “Ya no cazan las iguanas de las que nosotros nos llevamos los huevos, pero tampoco las otras, porque no saben cuándo van a poner ni cuáles son los huevos que nos vamos a llevar. Es decir, actuó como un fuerte incentivo para que los pobladores locales cacen solamente dentro del período habilitado, y no en cualquier momento”, agrega. Arriera también destaca que al ser el objetivo del programa una mascota en lugar del un animal criado por el cuero y la carne “tiene mucho menor costo porque una vez que nace, ya se puede ofrecer”. Y además cuenta que cada iguana se entrega con su propio “carné”, que además de informar sobre su alimentación, cuidado y otras cosas que “no tienen que ver con el tema de la conservación y la ley pero sí con la ética y el buen trato a los animales”, es prácticamente un documento único de identidad: “Es un folleto de cartón donde hay una foto del vientre del animal: el patrón de manchas es único e irrepetible”, dice. “No es fácil de hacer –reconoce–, pero en lugar de hacerle una marca, insertarle un microchip o algo que afecte físicamente al animal (como marcas que impliquen heridas) sacamos una foto del vientre y se le entrega al negocio que vende mascotas la iguana con su núme-
Charitos. El gran ave es frágil los primeros 20 días, pero si pasa crece “rapidísimo”.
Dos décadas incubando el pasado El programa “Incubando Esperanzas” es llevado adelante por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y la Universidad Nacional del Litoral, y participan de él investigadores y técnicos del Laboratorio de Vertebrados de la UNL y de otras casas de estudio del país. En diciembre de 2008 fue declarado de interés por la Cámara de diputados de la Nación. La iniciativa trabaja en conjunto con el Proyecto Yacaré, que funciona desde 1990 con financiamiento de la mutual del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (MUPCN) y se amplió en un convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a través de la ley 11.820 aprobada en 1996. Además de representar un espacio vi-
ro de serie y la foto del vientre. Y si alguien quiere verificar que la iguana proviene de este programa y no es un animal cazado en la naturaleza, lo único que tiene que hacer es darla vuelta, mirar la panza y mirar la foto del carné”. Con todo Arriera concluye que el tema de las iguanas está tan avanzado que ya están en condiciones de salir a ofrecerlas a todo el país. “Estamos esperando la habilitación federal que está por salir en estos días”, dice. El permiso es inminente: “Hay pocos o ningún argumentos para sostener que no se puedan vender 2 mil o 3 mil iguanitas de un programa de conservación cuando en Santa Fe se están cazando 80 mil”.
Aves de paso Finalmente, el programa “Incubando Esperanzas” tomó una nueva especie: nada más y nada menos que el legendario ñandú, que otrora recorría en veloces y
sitado por investigadores argentinos y del exterior que encuentra una inédita oportunidad de para sus estudios de campo, el sistema basado en el “rancheo” de huevos de distintas especies que luego son incubados la granja de investigación “La Esperanza” de la capital provincial, permitió la liberación de unos 25.000 yacarés autóctonos de Santa Fe. A ello ya se sumaron 1.200 ejemplares de iguana overa –en octubre se soltarán 350 más, la décima parte de los 3.500 huevos recolectados en la última campaña– y decenas de ñandúes. Todos ellos nacieron de los huevos recolectados por unos tres centenares pobladores rurales a quienes el proyecto capacita y paga por ello.
terrestres bandadas vastos territorios de la provincia y hoy son cada vez más extraños de ver en montes que ya no son y campos que son inmensas canchas color verde soja. Pero con el ave, Arriera cuenta que falta bastante camino todavía. “Está en una etapa mucho, pero mucho más experimental. Y en volúmenes mucho menores. Hemos iniciado el programa hace tres años, pero nosotros estamos acostumbrados a trabajar con reptiles y el ñandú es una especie mucho más delicada”, dice el funcionario. Y cuenta que el cuello de botella se da “tanto en términos de incubación como de la crianza de los animales durante los primeros 20 días de vida”, cuando se produce una mortandad muy elevada de los llamados “charitos”, los pequeños pichones de la gran ave pampeana. “Hay muchos criaderos cerrados y sabemos que tienen muchos problemas: el éxito de eclosión de los huevos es ba-
jo, y la supervivencia de los charitos no es buena. Pero pasados los primeros veinte días ya podemos decir que hay éxito”, señala. Arriera cuenta que el programa con el ñandú todavía sigue en etapa de “proyecto”. Y que todos los ñandúes que lograron sobrevivir fueron liberados del centro hacia el norte de la provincia, donde están menos expuestos. De igual modo la intención es similar al Proyecto Yacaré: “Lo ideal sería que podamos iniciar hacerlo comercialmente también, porque nos permitiría completar un período de recolección de huevos: septiembre y octubre el ñandú, octubre y noviembre la iguana y diciembre, enero y parte de febrero el yacaré. Tendríamos cerrado un ciclo de seis meses para que los gauchos estén estimulados”. Así con el yacaré overo recuperado, y el lagarto overo ofrecido como mascota –aunque nada tengan que ver con un perro o un gato, Arriera insiste que “se amansan”, y que hasta reciben bien una caricia– el ñandú espera un turno. Su ciclo sorprendió a los responsables de Incubando Esperanzas: “Crecen rapidísimo, en 20 ó 30 días cambian el plumín por plumas y pueden llegar a tener al año de edad 20 kilos de peso, habiendo nacido con 150 gramos”, dice Arriera. Y agrega que su madurez –y con ella su capacidad de reproducirse– llega a los tres años, una garantía de supervivencia si el proyecto avanza a la siguiente fase. “Hay poblaciones silvestres en Santa Fe –refiere Arriera–. Sobreviven, pero dependen mucho de la buena voluntad de los dueños de los campos, y de la voluntad de los gauchos. Justamente una forma de contrarrestar a aquellos que todavía los cazan o los dañan sería poder lanzar en toda su extensión este programa: el pago de los huevos sería un muy buen estímulo para que no los persigan más”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EN CAMPAÑA. El senador nacional coincidió con Hermes Binner en rechazar una alianza electoral con De Narváez
“El gobierno nacional está favorecido por la economía” Giustiniani reconoció el buen momento de Cristina Fernández, pero dijo que “falta mucho para octubre” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Rubén Giustiniani dejó de lado el libreto de campaña y reconoció que el gobierno nacional “está muy fuerte”. Para el senador nacional y precandidato a gobernador, la administración de Cristina Fernández de Kirchner se ve “fortalecida por el contexto económico”. No obstante, el legislador socialista opinó que aún “falta mucho” para las elecciones presidenciales y que, por lo tanto, no se debe hacer vaticinios de reelección. Giustiniani coincidió con el gobernador Hermes Binner en rechazar un eventual acuerdo electoral con Francisco de Narváez y se pronunció a favor de un frente de centroizquierda que incluya a su partido, la UCR, Proyecto Sur y el GEN. Sobre el panorama provincial, el precandidato de la lista Ganamos Todos opinó que hace falta más impulso en las áreas de educación, seguridad y vivienda. Y reconoció que, en caso de ganar las internas y las generales, le gustaría que muchos de los actuales ministros sigan en funciones, pero no dio nombres. —El gobernador Binner desestimó una alianza con De Narváez. ¿Usted qué opinión tiene? —La misma que el gobernador. El Partido Socialista tiene una única postura a nivel nacional que es construir un Frente Progresista de carácter programático, de centroizquierda, y eso es lo que creemos que debe hacerse. Vamos a insistir hasta el último minuto del último día, que es la tercera semana de junio (cuando se produzca el cierre de listas para las elecciones nacionales), para poder construir una misma propuesta entre el socialismo, el radicalismo, Proyecto Sur y el partido de Margarita Stolbizer (GEN). —¿Eso condiciona la suerte del Frente Progresista en la provincia? Si no logran un acuerdo con el radicalismo a nivel nacional, ¿eso perjudicará al frente en la provincia? —Nunca ha sido así. En las elecciones presidenciales pasadas (2007) fuimos con estrategias diferentes el radicalismo y el so-
Bonfatti: “Primero: qué país queremos”
A Giustiniani le gustaría tener “muchos” de los actuales ministros de Binner.
cialismo. Y a mí me tocó ser candidato a vicepresidente en esa oportunidad (acompañando a Elisa Carrió). Por lo tanto, no creo que sea un condicionante. De todas maneras, nosotros vamos a hacer los máximos esfuerzos para confluir nacionalmente en un Frente Progresista. —Todo parece indicar que Cristina y Ricardo Alfonsín van a ser los únicos candidatos en las presidenciales. ¿Por qué cree que hay tantos candidatos que se bajan? ¿Afecta la vida democrática que no haya nuevas ofertas electorales? —No, para nada. Va a haber distintas propuestas: cada fuerza política elige su estrategia y eso está dentro de las reglas de juego de la democracia. —¿Está en condiciones la oposición de vencer al kirchnerismo? ¿No cree que si se sigue debilitando el arco opositor la presidenta tiene asegurada la reelección? —El dueño de los votos es la gente. Nadie tiene comprada una elección con anticipación, menos en nuestro país. El gobier-
no (nacional) está fuerte, está fortalecido por un contexto económico que lo favorece. La oposición está disgregada, pero falta mucho tiempo todavía para las elecciones de octubre. —Si usted gana la interna, ¿cómo piensa integrar a los sectores derrotados? —Nosotros tenemos excelentes relaciones con todo el mundo. El programa del Frente Progresista es uno, el gobierno del Frente Progresista es uno y no va a haber ningún problema para continuar la segunda parte, que es la más difícil, todos juntos para poder triunfar el 24 de julio. —La pregunta es porque desde el sector de Bonfatti dicen que ellos son la única lista que expresa el espíritu del Frente Progresista. En la lista de ustedes no hay radicales y en la de Barletta no hay socialistas... —Somos todos integrantes del frente. Nosotros creemos que el candidato que gane va a representar el espíritu del frente. Si no, sería una contradicción en sí misma. Si somos todos integrantes del frente, estamos
El precandidato a gobernador por El Cambio Continúa, Antonio Bonfatti, también habló de la participación del Partido Socialista en una propuesta nacional: “Primero tenemos que hablar de qué país queremos construir, porque escuchamos nombres y candidaturas, pero, ¿con qué objetivo? Hay que discutir antes qué vamos a hacer con pobreza, educación, petróleo, energía, salud, economía. Hace dos años que estamos convocando a mucha gente a participar de la construcción de la propuesta. Una vez que nos pongamos de acuerdo hablamos de las personas. No vaya a ser que por querer sumar terminemos restando”. “Sumar sólo por ganar las elecciones no conduce a nada. Ya pasó con la Alianza”, concluyó el ministro de Gobierno.
todos en condiciones de representarlo. —Usted sigue con su campaña propositiva y omite hablar de los otros candidatos. Pero los otros candidatos sí hablan de usted. ¿Cómo se vuelve a un frente unido? —Nosotros, desde nuestra postura, no tenemos que volver de ningún lugar. El objetivo principal, estamos convencidos de eso, es continuar con el buen gobierno del Frente Progresista, que necesita un fuerte impulso en algunas áreas como educación, vivienda y seguridad y nosotros estamos en condiciones de dárselo. La realidad nos obliga a que rememos todos juntos para el mismo lado. —En caso de ganar las generales, ¿a qué ministro del actual gabinete le gustaría conservar? —La verdad: muchos. Son todos amigos, tengo con ellos una relación fraterna de hace muchísimos años. Los conozco a todos y todos están en condiciones de ser ministros de cualquiera de los candidatos del frente para seguir gobernando Santa Fe.
LA PRECANDIDATA SOCIALISTA A LA INTENDENCIA SE REUNIÓ CON DIRECTIVOS DE UNA CÁMARA DEL SECTOR Y ABOGÓ POR EL DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO
Fein explicó sus planes de vivienda La precandidata a intendenta por el socialismo, Mónica Fein, mantuvo un encuentro con miembros de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) de Rosario, en el que atendió las inquietudes y valoraciones en relación con el Plan Urbano y el Plan Director de la ciudad, y coincidió en la necesidad de trabajar para resolver el problema habitacional de miles de familias que aun no tienen su vivienda propia. Durante el encuentro, Fein compartió
con el presidente del Concejo Directivo de AEV, Marcelo Passardi, y con un grupo de profesionales de la construcción pertenecientes a la entidad, la visión y las expectativas acerca del crecimiento sostenido de la ciudad, y manifestó la “necesidad de consensuar las políticas públicas y coordinar acciones con el sector privado”. “Una ciudad como la nuestra, donde la inclusión social y la garantía de los derechos son primordiales, donde el Estado asu-
me el rol de estar cerca de los que menos tienen, hemos desarrollado proyectos que no son aislados, sostuvimos políticas públicas que hoy dan cuenta de la construcción que venimos llevando adelante desde hace muchos años en Rosario”, dijo Fein. Y agregó que el socialismo posee “un proyecto de transformación apuntando a la igualdad y solidaridad para darles acceso a los servicios básicos y a una mejor calidad de vida a todos los rosarinos”.
ZAMARINI CON JUBILADOS “Es necesario que los adultos mayores puedan proveerse los alimentos e insumos para la salud con sus propios ingresos. Pero como las jubilaciones no alcanzan y no se les reconoce el 82 por ciento móvil, tienen que vivir de la solidaridad”, dijo ayer el precandidato a concejal del PS Miguel Zamarini, quien visitó junto al precandidato a gobernador Rubén Giustiniani un centro de jubilados del barrio Empalme Graneros.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
Política y Economía 9
EN CAMPAÑA. Al precandidato kirchnerista no le genera “nada nuevo” la foto Lole-Perotti
A 92 AÑOS DE SU NATALICIO
Se realizaron diversos actos en homenaje a Evita Distintos actos recordaron a Eva Duarte de Perón, “la abanderada de los humildes”, a 92 años de su natalicio. Entre las principales conmemoraciones, se destacaron la muestra de arte sobre Evita, que fue inaugurada por el histórico dirigente justicialista Antonio Cafiero, y la inauguración de una escultura, que encabezó el gobernador bonaerense Daniel Scioli en Los Toldos, lugar de nacimiento de la segunda esposa de Juan Domingo Perón. En la muestra, que se realizó en la sede del Club de Arte Latinoamericano Coppal, de la ciudad de Buenos Aires, Cafiero pronunció un discurso donde recordó con emoción la última conversación que tuvo con Evita apenas dos días antes de su muerte, y afirmó que la líder peronista “es un símbolo innegable de la justicia social, la solidaridad humana, la vocación y el sacrificio por su pueblo, que ha traspasado largamente las fronteras nacionales”. La exposición contaba con una escultura en tamaño natural de Eva Perón realizada por la artista plástica Ana Dalesandro, además de pinturas realizadas por el reconocido artista plástico argentino Raúl Borré, trabajos digitales de Adriana Llarin y una recopilación de videos escasamente vistos –nacionales y extranjeros– que rememoran su intensa actividad social, su renunciamiento, sus recorridos por el interior del país, su madrinazgo en los campeonatos y las ciudades “Evita”, entre otras cosas. Por su parte, en la localidad bonaerense de Los Toldos, Scioli aseguró que la vida de Eva Duarte de Perón “debe ser el faro permanente que ilumine el camino” en Argentina y calificó a la esposa del tres veces presidente como “la mujer más trascendente de la historia argentina”. La escultura que se levantó en el lugar de nacimiento de Evita fue realizada por el artista Carlos Benavides, mide 3 metros de altura y pesa 600 kilos. En el acto, la ministra de Infraestructura y sobrina nieta de Evita, Cristina Álvarez Rodríguez, afirmó que Eva Duarte “vive en cada corazón que se indigna ante las injusticias”. También asistieron al acto los intendentes María Estela Lennon (San Antonio de Areco), Graciela Rosso (Luján), Jorge Fernández (Lincoln) y Leonel Zacca (Alberti). Además estuvieron el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich; los secretarios Juan Carlos D’Amico (Cultura) e Ignacio Crotto (Turismo); el director ejecutivo del Programa “Soluciones ¡YA!”, Eduardo Aparicio, y la senadora provincial Élida Villa. La obra de reconocimiento a Evita está ubicada frente a la Estación de Ferrocarril, lugar que la vio partir cuando decidió viajar a Buenos Aires a probar suerte como artista.
DYN
Homenajes a Eva Perón.
& la gente
“Binner administra, yo quiero transformar” Rossi dijo que el socialista “no hace nada demasiado mal, ni demasiado bien” Marcos De Carlo El Ciudadano
En el marco de una jornada destinada a capacitar a los fiscales de mesa del Frente para la Victoria, quienes van a ser los encargados de controlar la elección primaria del 22 de mayo, el precandidato a gobernador Agustín Rossi se refirió a uno de sus lemas de campaña, aquel de “poner en sintonía la provincia de Santa Fe con la Nación”: “No solamente hablo de tener identidad partidaria, lo que digo es que hay dos maneras de pararse ante la gestión. O uno se para ante la gestión como (Hermes) Binner, que es administrando, que es dejando las cosas más o menos como están, no haciendo ninguna cosa demasiado mal pero ninguna demasiado buena; o uno se para ante la gestión como se paró Cristina (Kirchner), que es tratando de generar políticas que transformen la realidad, o sea gobernando. Y nosotros queremos gobernar la provincia de Santa Fe como Cristina ha gobernado el país y no como Binner ha gobernado en la provincia”. El diputado nacional, en diálogo con El Ciudadano, se refirió a la foto que reflejó el encuentro mantenido en el Senado de la Nación entre Carlos Reutemann y Omar Perotti, uno de sus rivales en la interna del PJ: “No parece que sea un hecho nuevo: todos sabíamos que el reutemismo estaba apoyando a Perotti, así como el ex gobernador (Jorge) Obeid lo había hecho. No me genera un hecho nuevo”. A propósito de Reutemann, quien se caracterizó por mantenerse al margen de la compulsa interna que defina al candidato del PJ, sólo se había limitado a decir que apoyaría a aquel que salga triunfante del proceso electoral primario. En este sentido Rossi manifestó que, de ganar, no tendría ningún problema en aceptar ese apoyo: “Hemos dicho claramente que el peronismo
Rossi dijo no tener problemas en recibir el apoyo de Carlos Reutemann.
adoptó una decisión que es la resolución de ir y competir todos juntos y que en esa competencia de elecciones primarias implica la aceptación de las reglas de juego. Y en esa aceptación está incluido que todos vamos a apoyar al candidato que resulte ganador”. El Chivo, ya en el plano nacional, se refirió a la deserción que en el último tiempo están sufriendo las candidaturas de la oposición para las presidenciales de octubre, donde ya han desistido de participar políticos como Mauricio Macri, Fernando Pino Solanas y Julio Cobos: “Demuestra un gran desconcierto la oposición y demuestra también una performance muy alta de la presidenta. Me parece que los candidatos que se bajan lo hacen porque ven que no tienen
posibilidades electorales, no es que hay un candidato de la oposición que succione al resto. Lo que uno ve es que han decidido bajarse porque no tienen posibilidades de desarrollo electoral”. Un párrafo aparte merece la respuesta a los dichos de Eduardo Duhalde, quien en el lanzamiento de su candidatura a presidente manifestó que Cristina “se encarga de dividir todo lo que se pueda dividir”. En respuesta al ex gobernador bonaerense, Rossi indicó: “Me parece que lo que se divide es la oposición, no nosotros”. “Él se dividió con (Adolfo) Rodríguez Saá, no está más con Macri, no está más con Felipe Solá, está peleado con Mario Das Neves”, concluyó el Chivo.
EL EX CANCILLER REALIZÓ UNA VISITA A CASILDA
REUNIÓN CON TRABAJADORAS
Bielsa pidió “agregar valor a la producción”
Perotti: “Creo en el aporte de las mujeres”
El precandidato a gobernador del Frente Santa Fe para Todos Rafael Bielsa destacó ayer la necesidad de “agregarle valor a la producción”, y calificó las primarias del peronismo santafesino como “civilizadas” porque “sobresalen las propuestas en lugar de los agravios”. El precandidato del PJ formuló esas declaraciones en una recorrida por la localidad de Casilda, donde además propuso “invertir en recursos humanos vinculados a las ciencias duras”. En la recorrida por Casilda, el ex canciller del gobierno de Néstor Kirchner estuvo acompañado por el senador y precandidato a la reelección por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi, quien manifestó no tener dudas de que “Bielsa será el gobernador de la provincia”. El ex canciller se medirá el próximo 22 de mayo en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias con el diputado nacional Agustín Rossi; el inten-
BOUDOU, HOY EN ROSARIO El ministro de Economía, Amado Boudou, visitará hoy la ciudad para acompañar al precandidato justicialista a la gobernación, Rafael Bielsa, en el marco de su campaña. Así, Boudou se presentará a las 17.30 en una librería del shopping Alto Rosario, junto al ex canciller argentino y al precandidato a vicegobernador de su lista, Oscar “Cachi” Martínez. Allí, el funcionario tomará contacto con la prensa, junto al senador nacional kirchnerista Nicolás Fernández.
dente de Rafaela, Omar Perotti, y el senador provincial Juan Carlos Mercier. “Tratamos de entusiasmar con propuestas concretas”, señaló Bielsa y de inmediato agregó que “la obra pública tiene que estar en correlación con la producción”.
El precandidato a gobernador del PJ Omar Perotti mantuvo ayer una reunión con mujeres en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) de Rosario. “Siempre he integrado mis gabinetes de trabajo con mujeres. Creo firmemente en el aporte incomparable de la mujer a la sociedad y ese aporte estará presente en mi gabinete provincial”, aseguró. Del acto participaron Ramona Robles, secretaria general de Atsa Santa Fe y su compañero de fórmula, Carlos Bermúdez. Perotti transmitió en su discurso los principales ejes de su propuesta de gobierno, e insistió en el pedido a la administración provincial de la implementación “de un Programa Provincial de Prevención de Adicciones”. “La madre santafesina tiene que saber a quién recurrir para poder hablar con su hijo sobre el tema. Se deben prevenir las adicciones en las escuelas y clubes de nuestra provincia”, finalizó.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
CONGRESO ECLESIAL. Los obispos reclamaron diálogo, y reconocieron que a veces falta en la Iglesia
“La pobreza es el desafío más importante del país” Monseñor Casaretto, de la Pastoral Social, reconoció avances en la materia pero dijo que aún “falta” Si bien reconoció los “avances sociales” de los últimos años, el presidente de la comisión episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, aseguró ayer en Rosario que la Iglesia cree que “sigue siendo la pobreza el desafío más importante de los argentinos”. Instó a impulsar el “diálogo como instrumento de la construcción de la democracia” y a arribar a acuerdos mínimos para seguir avanzando, a la vez que insistió con la necesidad de “perdón y reconciliación”, una controvertida posición de la Iglesia argentina sobre los crímenes de la última dictadura. Casaretto cerró ayer en el teatro El Círculo las conferencias del Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia, que se inició un día antes y concluye hoy en la sede local de la UCA, y que tuvo como principal expositor al cardenal africano Peter Turkner, presidente del Consejo Justicia y Paz del Vaticano. Organizado por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Pastoral Social, la actividad está convocada bajo la consigna “Unidos para promover el desarrollo integral y erradicar la pobreza”. También estuvieron presentes el nuncio apostólico, Adriano Bernardini, el arzobispo rosarino José Luis Mollaghan, el gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz, y obispos de todo el país. “Ha habido una respuesta de numerosos planes sociales, hemos valorado mucho la Asignación Universal por Hijo, y haber extendido este programa a las mujeres embarazadas nos ha parecido algo realmente muy positivo”, dijo Casaretto sobre los aciertos del gobierno nacional. “Ahora bien –completó–, creemos que sigue siendo la pobreza el desafío más importante de los argentinos”. Casaretto aclaró que “cuando decimos esto no estamos hablando en contra de nadie, sino que estamos diciendo que esto sigue siendo un gran problema”. También se refirió a lo que consideró un problema argentino. “Lo primero que quiero decirles es que evitemos la queja, los argentinos somos excesivamente quejosos”. Sostuvo que durante la apertura del congreso el viernes, en el trabajo en mesas temáticas, le pareció que “había un exceso de visión de lo negativo”. “No quisiera que nos quede una visión nega-
Carta del Papa para los argentinos
Casaretto valoró la Asignación por Hijo pero dijo que todavía falta.
tiva de lo que la Iglesia está haciendo, porque he recorrido mucho la Argentina y creo que en todas las regiones la Pastoral Social, Caritas, la Iglesia en general está dando muchas respuestas”, pidió. También planteó “la necesidad de priorizar el diálogo como el gran instrumento de la construcción de la democracia”, y exhortó a tener “una actitud dialogal que nos lleva a superar un clima de constante controversia y hasta enfrentamientos que agudizan nuestra fragmentación”. En ese sentido, reconoció que aunque lo pregona, también en la Iglesia en ocasiones escasea. “A veces nosotros también escuchamos algunas quejas, como si faltara un poquito de diálogo intereclesial, bueno, estamos dispuestos, tenemos que seguir trabajando el diálogo en nuestras instituciones, en nuestra Iglesia”, dijo el titular de la Pastoral Social. El religioso añadió que “este diálogo siempre debe buscar los acuerdos, porque necesitamos llegar a ciertos acuerdos básicos que se concreten en políticas perdurables”. “Se hace cada vez más urgente llegar a concretar algún gran acuerdo entre los argentinos. Si uno se imagina una Argentina que tenga motivaciones y que tenga proyectos, solamente se puede imaginar
esa Argentina basada en algunos acuerdos fundamentales, por eso esto tiene que seguir siendo una gran línea de trabajo de todos nosotros”, advirtió. Además, dijo que “muchas veces se desvirtúa lo que nosotros queremos hacer” y “muchas veces se nos quiere enfrentar con las autoridades. No es el deseo nuestro, nosotros tenemos que seguir trabajando, reconociendo todo lo bueno que se está haciendo en la Argentina, lo que está haciendo el gobierno, pero no podemos dejar de ver que falta mucho, y que este drama de la pobreza tiene que seguir golpeando a nuestros corazones”. Por último, insistió en la “dimensión del perdón y de la reconciliación” que, dijo, “es algo que caracterizó al cristianismo”. “Aquí me detengo, porque lamentablemente se desvirtúa mucho el significado de la reconciliación, que es algo tan esencialmente cristiano”, indicó Casaretto. “Lo hemos dicho hasta el cansancio pero lo repetiremos una vez más: reconciliación es sinónimo de búsqueda de verdad y justicia y es también superación de la sola justicia en la caridad”, añadió el titular de la Pastoral Social. “Los argentinos debemos volver a tratarnos como hermanos y no como ene-
El Papa Benedicto XVI envió una carta al Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia que concluye hoy en Rosario, a través de la cual transmitió un mensaje al conjunto de los argentinos: “La caridad es la vía maestra de la Doctrina Social de la Iglesia e impulsa a comprometerse con la justicia, la paz y el desarrollo”. El Santo Padre exhortó, además, a un mayor compromiso de los laicos en la sociedad y tras pedir la protección de Nuestra Señora de Luján, la patrona argentina, impartió la bendición apostólica para los habitantes del país. En nombre del Vaticano participan del congreso eclesial el nuncio apostólico, Adriano Bernardino, y el presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, el cardenal Peter Turkson.
migos. No podemos elaborar el presente mirando solamente al pasado, debemos centrarnos en el presente y encarar el futuro con renovadas esperanzas”, concluyó. Por su parte, Mollaghan sostuvo que “la Doctrina Social de la Iglesia puede orientarnos para ofrecer una respuesta a diversos interrogantes sobre la familia, el trabajo digno, la pobreza, la seguridad, el flagelo de la droga, sabiendo que ello proviene de una profunda reflexión a la luz de Evangelio”. En tanto, el nuncio apostólico Adriano Bernardini señaló que “en una sociedad marcada por el individualismo, la Iglesia no puede echarse atrás en su misión de iluminar las acciones de los hombres de buena voluntad”. Tras la actividad en el teatro El Círculo, el congreso continuó con el trabajo en las 20 mesas temáticas, de donde surgirán las propuestas sobre los diferentes ítems que aborda el debate religioso. Participan del mismo unas 1.200 personas de diversos puntos del país. El Congreso quedará cerrado oficialmente hoy al mediodía, con una misa a cargo del cardenal y presidente de la CEA, Jorge Bergolio, que tendrá lugar en la sede local la Universidad Católica Argentina.
Binner a favor de “fortalecer las instituciones” “Estamos transitando un momento importante para reflexionar alrededor de la doctrina social de la Iglesia”, afirmó el gobernador Hermes Binner ayer en su discurso en la apertura de las conferencias del Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia, en el teatro El Círculo. El mandatario destacó que “esta pastoral que la lleva adelante tiene hoy un gran significado en la realidad argentina. Tenemos muchas luchas por delante: contra la pobreza, contra las drogas, contra el debilitamiento de las instituciones”. En ese marco, Binner expresó la im-
portancia de apuntalar las instituciones. “No podemos construir una sociedad mejor o más sólida si no las fortalecemos”, afirmó. En otro pasaje de su discurso, el gobernador también hizo referencia a la primera encíclica social de la Iglesia, “Rerum Novarum”, promulgada por el papa León XIII en 1891, de la que destacó el concepto de bien social, “el cual constituye un valor esencial en las políticas de Estado, algo que da cuenta de una gran sensibilidad para entender el mundo de hoy”. En ese contexto, Binner llamó a “construir una Nación en base a valores que
hacen a la dignidad de los seres humanos, como la solidaridad, la participación y la transparencia”. “Solidaridad no es entregar lo que a uno le sobra sino trabajar junto con el otro para lograr lo que nos está faltando; participación es decidir; y transparencia es lo que necesitamos de las instituciones públicas y de la sociedad en su conjunto”. El gobernador abogó, entonces, porque “los argentinos nos encontremos juntos buscando una alternativa, fundamentalmente vinculada a la vida y a la esperanza, donde no todo valga o dé lo mismo”.
Binner, por solidaridad y participación.
Domingo 8 de mayo de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
TRANSPORTE. Camioneros levantó el paro, pero la escasez de combustible afectaba servicios de pasajeros
Poco gasoil, poco colectivo La falta de combustible en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires provocaba ayer una reducción en la frecuencia del servicio de colectivos, mientras que el gobierno advirtió a los empresarios del sector que recibirán fuertes multas en caso de que no cumplan los cronogramas habituales. La advertencia del gobierno, realizada por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, se produjo prácticamente en simultáneo con el levantamiento del paro que afectaba la distribución de com-
bustibles, anunciado por el Sindicato de Camioneros. El levantamiento de la medida de fuerza permitió al secretario Schiavi asegurar que “no se ha registrado faltante de combustible” y exhortar a los empresarios a “no afectar el servicio ni la frecuencia del mismo, porque serán sancionadas”. “Las multas serán de 10.000 pesos por colectivo por día”, precisó el funcionario. A su vez, las cámaras que reúnen a las empresas de colectivos advirtieron que de-
bido “a los graves inconvenientes que se vienen produciendo con la entrega de combustible, ya comenzaron a verificarse disminuciones en las frecuencias de algunas empresas, llegando a la paralización total de los servicios”. Las cámaras empresarias también alertaron que “se vienen produciendo problemas para la seguridad de los conductores en aquellas empresas con inconvenientes que disminuyen los servicios, a efectos de mantener el mismo por mayor cantidad de
tiempo posible, se ven agredidos por la intemperancia de algunos pequeños grupos de pasajeros exaltados”. Por tal motivo, anticiparon que la continuidad de los problemas enunciados con relación a la falta de aprovisionamiento del combustible “traerá aparejado indefectiblemente la disminución de las frecuencias normales y habituales de las líneas y que, de persistir la situación, se puede llegar hasta la paralización total de algunas empresas”.
12 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
ENMIENDA CONSTITUCIONAL
ELECCIONES 2011. El jefe de Gobierno porteño anunció que buscará la reelección
Consulta popular en San Juan por reelección de Gioja
Macri se bajó, pero piensa en la unidad
Unos 440.000 sanjuaninos están habilitados para concurrir hoy a las urnas para votar en la consulta popular que ratificaría la enmienda constitucional que facilitará al actual gobernador, el kirchnerista José Luis Gioja, un tercer mandato consecutivo en el llamado “Sillón de Sarmiento”. Tanto opositores como oficialistas califican a este plebiscito como “la” elección del año, ya que su resultado tendría un efecto condicionante sobre los comicios generales en esta provincia previstos para octubre próximo. De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales de San Juan (Iopps), cuyos resultados se dieron a conocer el jueves pasado, el “si” a la enmienda cosecharía el 68,2 por ciento de los votos, mientras que el “no” rondaría el 27,4 por ciento, con un margen de indecisos de apenas 4,4 puntos. La enmienda es un mecanismo de la Constitución de San Juan que permite modificar uno y sólo uno de sus artículos cada dos años mediante una ley sancionada por la Legislatura provincial, la que debe ser ratificada luego por consulta popular como la que se realizará hoy.
Dijo que quiere ser “un instrumento concreto al servicio” de acuerdo opositor El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lanzó ayer su candidatura a la reelección, con la voluntad de convertirse en “un instrumento concreto al servicio de la unidad” en la oposición, pero confirmó que en octubre próximo el PRO “va a tener una propuesta nacional” para la Presidencia. “Después de mucha reflexión, estoy convencido de que el mejor lugar desde el que puedo aportar a la Argentina que todos queremos es la Ciudad de Buenos Aires. Por eso les pido que me acompañen en este nuevo desafío de la reelección, que me acompañen a terminar lo que empezamos”, anunció finalmente Macri, luego de meses de misterio en torno a su candidatura. Así se pronunció en el acto de lanzamiento que el PRO organizó en el Club 17 de Agosto de Villa Pueyrredón, adonde asistieron las principales figuras del partido, entre ellas gran parte del gabinete porteño, ade-
más de cientos de militantes juveniles y los dos ex precandidatos macristas, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti. Con su discurso, Macri confirmó su decisión de abandonar la carrera presidencial para buscar un segundo período en la ciudad, pero remarcó que “el PRO va a trabajar desde acá, va a tener una propuesta en octubre a nivel nacional” y agregó: “Quiero ser un instrumento al servicio de esa unidad nacional”. De esta manera, el mandatario porteño confirmó que mantiene firme su voluntad de buscar acuerdos con otras fuerzas de la oposición de cara a las presidenciales, a fin de sellar una alianza amplia para enfrentar a la presidenta Cristina de Kirchner, a pesar del rechazo de Francisco de Narváez a reeditar la fórmula de Unión-PRO. El líder del PRO insistió en que sin esos acuerdos en el arco no kirchnerista “va a ser
muy difícil construir una mejor sociedad” y consideró que “la unidad no debe ser sólo una palabra, hay que sentirla y practicarla”. “Nos une mucho más que lo que nos separa a los argentinos. No nos dejemos llevar por esos que nos quieren conducir a la división y el enfrentamiento, que buscan lo que nos separa y no lo que nos une. Tomé una decisión de vida: quiero ser un instrumento concreto al servicio de la unidad nacional”, indicó Macri, ante un salón colmado de militantes y con el nuevo estilo colorido del PRO en globos, banderas y guirnaldas. A pesar de resignar su candidatura presidencial para aspirar a la reelección, Macri le dio a su discurso un tono nacional al afirmar que “lo que se hace en la ciudad tiene una enorme importancia para la Argentina” y subrayó que “más que nunca se están dando aquí las discusiones que hacen al futuro del país”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
ECOAVENTUREROS. El grupo, vinculado a la defensa del ambiente, busca contactar a pueblos originarios”
Por amor a la naturaleza Con la premisa de crear conciencia contra la contaminación, cuatro jóvenes recorrerán 4.000 kilómetros en kayak desde el Matto Grosso hasta Buenos Aires. A su proyecto de travesía lo llaman El Agua Manda Cuatro jóvenes unidos por el amor al río y a la naturaleza cubrirán unos 4.000 kilómetros en kayak por las aguas del Paraguay, del Paraná, del Uruguay y del Río de la Plata desde pantanales del Matto Grosso, en Brasil, hasta la ciudad de Buenos Aires. La travesía El Agua Manda pretende ser un alerta contra la instalación de represas e industrias contaminantes en ríos de la cuenca del Plata. “El motivo es nuestro amor al río y a la naturaleza y la necesidad de ayudar a crear conciencia sobre lo que va a pasar con estos cursos de agua en el futuro”, explicó uno de sus integrantes, Juan Martín Rivas. Los jóvenes partirán hoy desde Gualeguaychú, donde se realiza una edición más
de la marcha contra la instalación de Botnia sobre el río Uruguay, y desde allí recorrerán 3.000 kilómetros en camioneta hasta Mato Grosso, y desde allí emprenderán cuatro meses de navegación en kayak, lo que demandará remar entre 6 y 8 horas a lo largo de hasta unos 70 kilómetros diariamente, con un sistema de supervivencia y autonomía que los pondrá en contacto únicamente con los pobladores de las zonas ribereñas para recoger sus testimonios. La agrupación, en cuyo blog elaguamanda.blogspot.com se pondrá un link para seguir día a día el recorrido de la flota de kayaks, explicó que el futuro es incierto para la cuenca del Plata “si se siguen instalando represas hidroeléctricas e indus-
trias contaminantes”. Hermann Feldkamp, Lucas de Miguel y Ezequiel Vela completan el grupo expedicionario que tiene previsto llegar a Tigre, en el delta bonaerense antes de mediados de septiembre, donde se sumarán libremente a la causa otras embarcaciones, que los acompañarán hasta Puerto Madero. Provistos de tecnología (filmadoras y cámaras fotográficas, teléfono, y un rastreador satelital, entre otros elementos) tienen pensado documentar el viaje y captar los testimonios de los pobladores de los puntos que tocarán en las orillas del Paraguay y del Paraná. “La mayoría de las personas que viven
en las orillas son los más perjudicados. Muchos son desalojados de sus tierras y pierden su historia y su cultura”, dijo Rivas. El joven explicó que “el grupo, vinculado a la defensa del ambiente y la preservación de la biodiversidad, no está en contra del desarrollo pero cree que todas las personas deberían poder forjar su propio destino”. Los territorios son inhóspitos pero “existe en ellos una historia y una cultura, algo que las grandes empresas no entienden”. “No buscamos desafiar a la naturaleza, interactuamos con ella porque queremos aprender su ritmo, tomarle el pulso y por ese motivo respetamos a las comunidades originarias”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
VIENTOS DE VENGANZA. En la casona de Abbottabad acompañaban a Osama tres mujeres suyas y muchos hijos
Asoma la verdad sobre la vida reciente de Bin Laden Una de las esposas del asesinado líder de Al Qaeda aseguró que había vivido allí los últimos cinco años La más joven de las tres esposas de Osama Bin Laden halladas en la casa donde un comando estadounidense le dio muerte aseguró a los investigadores que el jefe de Al Qaeda había vivido allí los últimos cinco años, dijeron responsables de la seguridad paquistaní. Amal Ahmed Abdulfattah, yemení de 29 años, fue herida de bala en una pierna por los soldados estadounidenses que mataron luego a Bin Laden en esa casona de Abbottabad, una ciudad-guarnición a dos horas de carretera de Islamabad. Nacida el 27 de marzo de 1982, según su pasaporte yemení, Amal Ahmed Abdulfattah “asegura en árabe que Bin Laden y su familia vivían en esa propiedad desde hacía cinco años, y que él jamás había salido de esa casa”, declaró a la prensa un responsable de las fuerzas de seguridad que pidió no ser identificado. “Pero se trata únicamente de sus declaraciones, no las hemos corroborado aún”, añadió la misma fuente. Según el mismo oficial, el comando estadounidense se llevó el cuerpo de Bin Laden y “tal vez” a uno de sus hijos, muerto o vivo. Los militares paquistaníes que llegaron al lugar tras la partida del comando encontraron cuatro cadáveres en la casa: los de otro hijo de Bin Laden, dos guardaespaldas del jefe de Al Qaeda –dos kuwaitíes– y una mujer. Las fuerzas paquistaníes se llevaron, y aún las mantienen en detención, a 16 personas halladas vivas en la propiedad: las tres esposas del jefe de Al Qaeda, de nacionali-
Indonesia: 25 muertos al caer un avión en el mar Veinticinco personas fallecieron ayer al caer al mar un avión de transporte regional indonesio en la provincia de Papuasia. El aparato, un turbopropulsor de tipo MA-60 de fabricación china, cayó al mar a “unos 500 metros de la pista cuando se encontraba en fase de aterrizaje” en el aeropuerto de Kaimana, una pequeña localidad de Papuasia Occidental. “Todos los pasajeros murieron y se encontraron 15 cuerpos en el agua”, se informó. Al momento del accidente las condiciones climáticas eran malas.
Ecuador acudió a referendo y consulta popular El referéndum convocado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre enmiendas constitucionales para reformar el sistema judicial y regular a la prensa concluyó anoche. Al cierre de la presente edición, se esperaban los resultados preliminares. Al plebiscito, que duró diez horas, fueron convocados 11,2 millones de personas para pronunciarse sobre cambios al sistema judicial, a combatir la inseguridad, y prohibir que la banca y la prensa tengan inversiones en otros sectores económicos.
Ofensiva talibán a modo de “desquite”
NA / AFP
Los vecinos de Osama Bin Laden, comentaron algunos chismes.
dades yemení y saudita, así como 13 hijos, según las mismas fuentes. La identidad de los dos “guardias kuwaitíes” de Bin Laden es investigada por los servicios de seguridad de Pakistán. Los vecinos interrogados por la prensa hablan únicamente de “dos hermanos” pastún (etnia dominante en el noroeste de Pakistán), “Arshad y Tariq”, los únicos hombres
que salían regularmente de la casa para hacer las compras. Arshad y Tariq, que habían comprado el terreno y mandado a construir la residencia en 2005, explicaban a la gente del barrio de Abbottabad que las mujeres que vivían en la propiedad eran sus esposas, y sólo las sacaban ocasionalmente, veladas y a bordo de una pequeña camione-
LA SITUACIÓN DE GUERRA EN LIBIA SIGUE SALDÁNDOSE CON SANGRE
Éxito militar de fuerzas de Gaddafi en el oeste Las fuerzas del dirigente libio Muamar Gaddafi infligieron ayer fuertes pérdidas a la rebelión en el oeste del país. Al menos 9 combatientes insurgentes perdieron la vida en violentos combates cerca de Zenten, en las montañas bereberes en el suroeste de Trípoli, y medio centenar resultaron heridos. Varios centenares de combatientes rebeldes salieron ayer de Zenten a bordo de algunos carros de combate, camionetas o a pie, al encuentro de combatientes de Gaddafi que habían llegado a unos 15 km de esta localidad, obligándolos a replegarse a Al Alauinia, una localidad situada a una treintena de kilómetros. Después de violentos combates que duraron todo el día en Al Alauinia, las fuerzas oficiales tuvieron que abandonar la ciudad, dejando atrás vehículos y prisioneros. En Dehiba, un puesto fronterizo del lado tunecino, situado un poco más al oeste, cayeron al menos seis obuses libios sin causar víctimas o daños, elevando a 24 el nú-
TROPAS SIRIAS MATAN MUJERES Al menos tres mujeres murieron ayer a manos de fuerzas de seguridad cerca de la ciudad costera de Banias, en Siria, denunciaron activistas de derechos humanos. Las tres víctimas fueron baleadas cuando participaban de un cortejo cerca de esa ciudad. La manifestación se realizaba en la carretera costera que lleva del poblado de Marqab a Banias. Desde mediados de marzo pasado murieron alrededor de 800 personas.
mero de proyectiles caídos en Túnez en una semana. Las fuerzas gubernamentales también bombardearon el puerto de Misurata, ciudad sitiada desde hace dos meses, 200 km al oeste de Trípoli, alcanzando depósitos de combustible.
Al menos ocho personas murieron y 39 resultaron heridas cuando comandos talibanes lanzaron ayer una ofensiva en Afganistán que incluyó ataques suicidas a sedes oficiales, cuarteles de policía y de la Otán en Kandahar. La acción, considerada por el gobierno de Hamid Karzai como una “venganza” por la muerte de Osama Bin Laden, contó con más de un centenar de talibanes, dejando un saldo de dos civiles y seis combatientes muertos, según la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (Isaf) de la Otán. Además, los talibanes de Afganistán proclamaron ayer “mártir” al asesinado líder de Al Qaeda y aseguraron que su muerte dio un nuevo impulso a la lucha contra Estados Unidos y sus aliados.
ta Suzuki roja. En tanto, dirigiéndose a representantes de la comunidad paquistaní en Dubai, el ex presidente paquistaní Peruez Musharraf indicó que “los amantes de la paz” deberían estar felices con la eliminación de Osama Bin Laden pero ningún paquistaní podía aceptar la violación de la soberanía de su país.
Gran Bretaña: las urnas barren al líder Nick Clegg Los británicos infligieron doble castigo en las urnas a los liberaldemócratas al rechazar mediante referéndum la reforma del sistema electoral y quitarles la mitad de sus escaños en las elecciones locales debido a su alianza con los conservadores. El “No” al cambio del sistema uninominal vigente por el del llamado “Voto Alternativo”, aseguró la derrota en el referéndum impulsado por el líder liberaldemócrata, Nick Clegg. La reforma fue rechazada por el 67,9 por ciento de los votos.
México: hay 9 muertos en mina de carbón y 3 en otra Rescatistas hallaron el noveno cadáver de un total de 14 mineros que quedaron atrapados el martes en un pozo de carbón del norte de México, mientras que, en otro accidente, tres personas murieron en una mina a cielo abierto en el estado de Jalisco. El ministro del Trabajo, Javier Lozano, informó que continúan las labores en el pozo carbonífero del municipio de Sabinas, en Coahuila. Los rescatistas tratan de localizar a los cinco mineros restantes sin perspectivas de encontrar supervivientes.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DROGA Y MUERTE. Vecinos denuncian connivencia policial con narcos, a quienes sindican como autores de la agresión
Trágico ataque a balazos Un grupo de personas ingresó a una casa de la zona sudoeste y asesinó a un joven de 28 años, además de dejar en coma a su padre. Otro muchacho recibió cinco plomos en las cercanías: también estaba grave Cuatro personas armadas ingresaron anteayer por la tarde en una vivienda ubicada en un asentamiento precario de la zona sudoeste y, sin mediar palabra, iniciaron una feroz balacera que dejó un muerto y un herido grave en el interior de la casa, mientras que otra persona también fue baleada en cercanías del lugar. Marcos Castillo, de 28 años y conocido en el barrio como Pepo, fue ejecutado de siete balazos mientras que su padre Justo Pastor, de 55, recibió cuatro plomos que lo dejaron en estado de coma. Otros cinco impactos hirieron de gravedad a Rodolfo G., de 30 años, aunque no está claro en qué circunstancias. Tanto los familiares de las víctimas como varios vecinos sindicaron como autores del ataque a “gente que vende droga en el barrio”, a quienes vincularon con la omnipresente banda de los Monos y denunciaron connivencia policial con los narcos, no sólo la comisaría del barrio. El ataque dentro de la vivienda se produjo a las cinco de la tarde de anteayer en una de las pocas casas de material que conforman la villa de emergencia que se levanta a ambos lados de la avenida 27 de Febrero al 7900. Más de veinte personas se acercaron en la tarde de ayer a despedir los restos de Pepo, velado en la misma casa de pasaje 1752 al 7900 donde fue baleado, en un clima de tristeza y tensión, ya que allegados a las víctimas aseguraron que los asesinos seguían “en la esquina, armados y vendiendo drogas”. “Mataron a mi hijo. Mi esposo está en coma, muy grave”, se limitó a decir Eusebia mientras relataba que junto a su marido trabajaron toda la vida para criar a sus diez hijos. “Lo único que quiero es que se haga justicia, porque ya a mi hijo no me lo va a devolver nadie”, dijo la mujer entre sollozos. “Fue la Flaca Luciana que vive a la vuelta: a ella le robaron y le dijo a los transeros que fue Pepo, así que vino con otros cuatro pibes que entraron y sin mediar palabra abrieron fuego”, dijo una vecina tras mencionar los apodos de los agresores y
MUY CERCA, ACUSACIÓN SIMILAR A pocas cuadras del ataque de anteayer, en pasaje La Vincha al 3200, el pasado 4 de mayo fue asesinado José Robledo, un hombre que quedó en medio de un tiroteo entre dos bandos de narcotraficantes, según dijeron vecinos. La familia de la víctima denunció que los vendedores de droga actuaban con complicidad de la comisaría 18ª, por lo cual sus jefes fueron desplazados. Por el asesinato fue detenido Sergio F., de 47 años, quien supo ser ladero de Roberto Pimpi Camino en la barra de Newell’s, y cayó preso a principios de los 90 junto con Ariel Cantero, sindicado líder de la banda de Los Monos, en una causa por amenazas.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Familiares de Marcos y Justo Castillo, víctimas de un brutal ataque a balazos.
asegurar que seguían a escasos 200 metros del lugar “como si nada”. El relato de Romina, una de las hermanas de Pepo que estaba en el interior de su casa cuando irrumpieron a tiros, fue estremecedor: “Mi papá estaba sentado en el sillón escuchando música con Pepo. Yo estaba en otra habitación. Escuché un montón de disparos y cuando salí me encontré a mi papá tirado en medio de un charco de sangre y a mi hermano malherido”. Además de Marcos y Justo Castillo, Rodolfo G., alias Matute y de 30 años, fue atendido en el Heca con cinco plomos en el cuerpo y al cierre de esta edición estaba en grave estado, al igual que el padre de Pepo. Una versión recogida en el barrio da
cuenta de que Matute fue alcanzado por las balas a dos cuadras del primer hecho. Fuentes policiales indicaron que uno de los posibles desencadenantes del ataque fue un incendio que se produjo en una vivienda precaria poco antes de la medianoche del jueves, a unos 200 metros del lugar del homicidio, aunque de 27 de Febrero hacia el sur, sitio al que vecinos describieron como un quiosco de venta de drogas. Es que la avenida divide dos contrastes de pobrezas distintos, uno de ellos marcado por la presencia de “transeros y soldaditos”. La Policía se limitó a decir que “se está investigando”, aunque un vocero de la UR II dijo que se le dio intervención al Juzgado Federal Nº 3. También la Justicia orde-
nó peritajes para determinar si el siniestro registrado en “un ranchito de chapa” fue intencional o accidental. Para los vecinos del lado norte la situación está clara: “Acá todos venden drogas”; “acá cerca están los Cantero” –familia a la que le atribuyen el liderazgo de la banda de los Monos; “esto lo hicieron los transeros que como tienen plata la Policía no los toca”. En contraste con el hermetismo que suele haber en los barrios precarios respecto de la venta de drogas, ya que los vecinos no denuncian a los narcos por temor a represalias personales, la tarde de ayer estuvo cargada de acusaciones: “Los que mataron a Pepo están ahora acá a la vuelta; son bastante nuevos en el barrio, venden drogas y andan diciendo que van a ajustar a otros cuatro más. La Policía sabe y no hace nada”, dijo una muchacha que señaló la casa y los apodos de los “transeros”. El hecho recayó en el juzgado de Instrucción 11ª, a cargo de Hernán Postma, que investiga con la colaboración del personal de la Sección Homicidios y la seccional 32ª, con jurisdicción en la zona.
EL HOMBRE DE 61 AÑOS FUE SORPRENDIDO ANTEAYER EN UNA COCHERA CÉNTRICA POR UN JOVEN QUE LE DISPARÓ EN UN SUPUESTO INTENTO DE ROBO
Tras haber sido baleado, el joyero quiere retirarse “Mi cliente me confió que una vez que se recupere se retira del mundo de los negocios y se va a vivir al pueblo donde nació”, dijo ayer a la tarde en diálogo con El Ciudadano Alberto Tortajada, abogado del joyero Enrique Ariosti. Estas declaraciones surgieron luego de que un muchacho le disparara a Ariosti en el abdomen anteayer a la tarde en un aparente intento de robo cuando se encontraba con su nieto de 16 años en una cochera de Mendoza al 1000. Las primeras versiones que trascendieron ese día señalaban que la víctima fue despojada de un maletín con 150 mil pesos pero estos testimonios no pudieron ser corroborados por los investigadores. Por su parte, las fuentes policiales
señalaron que mantienen la hipótesis de un asalto como también la de un ataque por otros motivos porque al cierre de esta edición no habían podido tomar las declaraciones de las víctimas. “Cuando le pregunté. ¿Te robaron?, me contestó: «Sí, un maletín», pero no pude seguir con las preguntas porque estaba dolorido debido que lo tuvieron que operar y la habitación estaba llena de familiares. Por suerte está estable y en la sala de terapia intermedia del Heca”, refirió el letrado. “Esta agresión no fue al voleo. Las personas que le dispararon lo seguían porque saben que es hombre que hace muchas transacciones con dinero. Todavía no le pregunté por el monto o si había ido a un banco an-
tes de buscar la camioneta en la cochera de Mendoza. Lo cierto es que no se resistió, ni forcejeó como dicen. Estas personas buscaban la plata”, reflexionó Tortajada. En tanto, los investigadores agregaron que por el momento no pueden descartar ninguna hipótesis porque no se tomaron suficiente cantidad de testimonios. “No podemos afirmar que fue un robo como tampoco un ajuste de cuentas. Por el momento, tenemos una primera declaración del nieto del hombre que brindó imprecisiones sobre la existencia y el monto del maletín que supuestamente le robaron a Ariosti”, sostuvo un vocero del caso. A su vez, otra fuente policial agregó que el desconocido que le disparó al joyero ten-
dría entre 20 y 25 años, al igual que su cómplice con el que se escapó en la moto, tras el ataque. La agresión a Enrique Ariosti, de 61 años y dueño de la joyería Platinor de Sarmiento y Mendoza, ocurrió anteayer alrededor de las 16.30 cuando ingresó con a su nieto de 16 años a una cochera de Mendoza al 1000 para buscar su Ford F100. Sin embargo, antes de llegar a la camioneta, el hombre fue sorprendido por un joven que apareció armado y a cara descubierta lo amenazó de muerte y le pidió el maletín, dijo un vocero policial. “Ariosti no accedió al pedido y comenzó a forcejear con el ladrón, quien en un momento le efectuó un disparo al joyero que lo hizo desplomarse en el piso”, indicó esta fuente.
Domingo 8 de mayo de 2011
El Ciudadano
Policiales 17
& la gente
ZONA OESTE. Investigan móvil del homicidio, tras el cual fue incendiada la casa del acusado
CRIMEN EN SANTA FE
Ejecutó a una vecina de un tiro en la cara
Frustró asalto y lo mataron a balazos
El atacante vive frente al hogar de la víctima y hasta anoche se mantenía prófugo Una muchacha de 29 años fue ejecutada ayer por la madrugada en el interior de su casa de Sanguinetti al 5400 cuando un vecino ingresó y sin mediar palabra le pegó un tiro en la cara delante de toda su familia y de su bebé de cinco meses. Tras la agresión, el imputado huyó de ese barrio de la zona oeste. Familiares y vecinos indignados por el crimen se juntaron ayer por la tarde en Sanguinetti 5477 y destruyeron y quemaron la vivienda del atacante. Al cierre de esta edición, la Policía no sabía el móvil que pudo haber detonado el homicidio. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada de ayer cuando la víctima, identificada como Verónica Rueda, de 29 años, estaba en el interior de su hogar con su hijo, sus padres y un hermano. En ese instante, un vecino mayor de edad, de quien no trascendió su nombre pero la Policía asegura tenerlo identificado, entró armado, se acercó a la muchacha y le disparó en el rostro, sin mediar palabra. El proyectil impactó en el maxilar izquierdo de la víctima y le provocó la muerte en forma inmediata, indicaron los voceros del caso. Sin embargo, otra fuente vinculada con la causa brindó una versión diferente de cómo se sucedieron los hechos: relató que el atacante disparó varias veces contra los presentes a poco de ingresar. Al cierre de esta edición, los pesquisas no habían podido determinar el móvil del crimen, pero remarcaron que el agresor está identificado y cuenta con antecedentes penales por diferentes hechos de robo, incluso calificado. Además, el personal de la Brigada Rosario de la ex Drogas Peligrosas intervino en el allanamiento que se realizó unas horas después del homicidio en el domicilio del imputado y retiró una mace-
MARCELO MASUELLI
Familiares y vecinos quemaron ayer la casa del acusado de matar a la joven madre.
ta con una planta de marihuana, consignó un pesquisa. Por su parte, familiares y vecinos conmocionados por la ejecución de Rueda se juntaron ayer alrededor de las 17.45 frente a la vivienda de Sanguinetti 5477 y, tras apedrearla y destrozar las ventanas y puertas, le prendieron fuego. Con respecto al incendio, un vocero policial señaló anoche que una dotación de Bomberos Voluntarios se presentó en el lugar para extinguir las llamas pero no pudo lograr su objetivo debido a que los habitantes del barrio apedrearon el camión au-
tobomba y rompieron su parabrisas. Lo que provocó que los bomberos se retiraran del lugar, al igual que los uniformados. “Decidimos que los efectivos que estaban a una cuadra de la casa incendiada junto con el personal de Bomberos se retiraran para evitar males mayores, porque la gente –eran alrededor de 500 vecinos– estaba muy enojada”, contó un investigador. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación con la colaboración del personal de la Sección Homicidios y la seccional 19ª, por razones de jurisdicción.
Un agente retirado del Servicio Penitenciario de Santa Fe quiso frustrar un asalto y terminó asesinado a balazos en una agencia de loterías del barrio Santa Rita de la capital provincial. Producto de la agresión por parte de los ladrones, una mujer también resultó herida de bala. Según fuentes policiales, el hecho sucedió anteanoche minutos antes de las 20 en una agencia de loterías, ubicada en Florencio Fernández y Alsina, donde se encontraba Raúl Espregero, de 52 años, retirado del Servicio Penitenciario de Santa Fe, junto con otros clientes. En ese momento, entraron dos hombres, sacaron sus armas y le ordenaron al propietario que entregara el dinero de la recaudación. Al ver esta situación, Espregero quiso evitar el asalto pero fue alcanzado por al menos dos proyectiles. Además, una mujer que se encontraba en el local al momento del robo también resultó herida de un disparo en un brazo. Tras el ataque, los ladrones escaparon en una motocicleta sin llevarse el botín. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Mira y López, donde la mujer anoche se recuperaba. A su vez, el agente retirado fue derivado posteriormente al Cullen, donde falleció producto de las heridas recibidas.
Policías tucumanos paran por sus salarios Una protesta gremial de policías dejó este fin de semana desguarnecida la zona del cordón urbano que rodea la capital de Tucumán debido a que las comisarías cerraron sus puertas y sólo atienden emergencias. La protesta salarial que comenzó días atrás frente a la Jefatura de Policía, protagonizada por varios agentes, recrudeció ayer cuando integrantes del Comando Radioeléctrico se plegaron en la sede de Italia al 2600, en San Miguel de Tucumán. “Lamentablemente, hoy (por ayer) tenemos que anunciar que el Gran San Miguel está desprotegido. Por esto, responsabilizamos exclusivamente al gobierno”, dijo uno de los policías en protesta.
YA HABÍA NUEVE ENCAUSADOS POR EL SECUESTRO Y MUERTE DE UN CHICO DE 16 AÑOS EN CAMPANA
Caso Berardi: apresan a otro imputado Un joven de 26 años que se encontraba prófugo fue detenido ayer en un parque de diversiones de la localidad bonaerense de Luján, acusado de haber participado del secuestro y crimen de Matías Berardi, el adolescente que logró escapar de sus captores pero, como los vecinos no lo ayudaron, fue atrapado nuevamente y asesinado en Campana en septiembre del año pasado. Fuentes policiales indicaron que el detenido fue identificado como Gabriel Raúl Figueroa López, de 26 años, quien fue apresado en Mitre y San Martín de Luján, en la zona oeste del conurbano, por efectivos de la DDI de Campana que pudieron determinar su ubicación por escuchas telefónicas que se hicieron a través de su celular. Al detenido le imputan otros dos hechos graves: el homicidio de un nene de ocho años, hijo de un policía, ocurrido en 2002, y otro crimen perpetrado el año pasado en Boulogne. Al cierre de esta edición, Figueroa López era indagado por el juez federal de Zárate-Campana a cargo de la causa, Adrián González Charvay, acusado de “secuestro extorsivo seguido de muerte”. Los
investigadores afirmaron que este es el último prófugo que tiene el expediente y que con su arresto dan el caso por cerrado. La captura de Berardi ocurrió en la madrugada del 28 de septiembre de 2010, cuando la víctima fue a una fiesta de egresados de un colegio de San Isidro en la disco Pachá, ubicada en la Costanera Norte de la Capital Federal. Desde allí salió en una combi alquilada especialmente por los padres, junto a su grupo de amigos, y se bajó en el cruce de Ruta 26 y Panamericana, en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, para luego tomarse otro transporte que lo llevaría a su casa. Según la investigación, Berardi se bajó de la combi a las 5.30 y a las 6.20 sus padres recibieron el primer llamado extorsivo, en el que el propio chico les dijo que había sido secuestrado. La última comunicación entre la familia y los secuestradores fue a las 20.20 del mismo día, y a la madrugada siguiente el chico apareció ejecutado de un balazo en la espalda en un descampado de Campana. Durante su cautiverio, Berardi logró escapar de un taller de herrería de Be-
navídez donde había sido ocultado, y a lo largo de 300 metros pidió auxilio a los vecinos, sin que nadie lo ayudara. Los secuestradores lograron recapturarlo y decidieron asesinarlo porque el chico había visto dónde estaba cautivo y podía reconocerlos. Por el hecho ya había nueve detenidos, a quienes en diciembre pasado la Cámara Federal de San Martín les confirmó los procesamientos, de manera que están en condiciones de ir a juicio oral. Se trata del herrero uruguayo Richard Fabián Souto, de 44 años y presunto autor material del crimen; su esposa Ana Cristina Moyano (de 38); su hija, Jennifer Stefanía Souto (19); su cuñada, Celeste Mónica Moyano (27) y Néstor Facundo Maidana Calveira, alias Chino (23); su hermano Federico Esteban Maidana Calveira (27) y Elías Emanuel Vivas (20). Además, una chica de 17 años fue declarada penalmente responsable por el hecho y está alojada en un instituto de máxima seguridad. El noveno imputado es Hernán Gonzalo Álvarez, de 32 años, alias Gonza, quien fue detenido el 26 de diciembre pasado en Tigre.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano
18
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Extensiones de agua salada. 6 Aplícase a la tierra delgada y fácil de cultivar. 11 Oído en su parte externa. 12 Perteneciente o relativo a la Luna. 13 Preposición, denota pertenencia. 14 Tornadizo, elche, renegado. 16 Art. indet. femenino. 18 Tonto, idiota. 19 Molusco gasterópodo comestible que vive adherido a las rocas de la costa. 21 Adv. En aquel lugar o sitio. 23 Que perciben un salario por su trabajo. 27 En lenguaje infantil, excremento. 28 Rabino. 29 Pone pihuela o apea. 31 Letra griega. 33 Contracción. 34 Que tiene rubor. 36 Símbolo químico del selenio. 37 Naos 38 Estafar. 40 Limpiar, adornar. 41 Arbol betuláceo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Aplica modulación. 2 Polvos de rocas. 3 Símbolo químico del renio. 4 Línea alrededor de la cual gira un cuerpo. 5 Que no está enfermo. 6 Lo contrario de ácido. 7 Viles, bajos y despreciables. 8 Vacuidad, futilidad. 9 Silicato de calcio y magnesio, piedra dura de color verdoso. 10 Palo de la baraja española. 15 Pompa, ostentación. 17 Tranquilo. 20 Organo de vuelo. 22 Hogar (fuego). 24 Convertir en acero. 25 Muy gordas. 26 Silo. 29 Caja de madera sin forrar y con la tapa llana. 30 Conjunción que denota causa, motivo o razón. 32 Cuerno.
35 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 39 Apócope de mío.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Acción y efecto de esperar. 2-Subdivisión suiza. 3-Declive de un monte.
3 Verticales 1-Escalera de mano. 2-Colgar. 3-Hembra del ratón.
DRA
GA
R
MA
L
AYA
S
ANA
RA
SABÍAS QUE... se puede dar besos a larga distancia Un grupo de científicos japoneses han inventado un dispositivo que puede transmitir un beso a distancia, informa la página DigInfoTV. ¿Cómo funciona? El sistema, elaborado en el Laboratorio Kajimoto de la Universidad de Electrocomunicaciones de Tokio, se compone de dos pequeñas cajas con unas boquillas de plástico. El usuario mueve la boquilla con la lengua y los labios y la boquilla del otro dispositivo repite el mismo movimiento. El sistema está interconectado a través de un computador. El nuevo transmisor de besos puede recordar el movimiento, así que no hay necesidad de que este proceso se realice al mismo tiempo. Se prevé que el sistema se pueda sincronizar en el futuro a través de Internet, para que los enamorados que están lejos el uno del otro
puedan besarse. Los inventores del dispositivo señalan que de momento se trata de un prototipo, ya que un beso no es sólo un simple movimiento de lengua y labios, sino un conjunto de sensaciones, como el ritmo del
aliento de la pareja, la humedad de su lengua, el sabor, etc. Se espera que en el futuro el dispositivo japonés reproduzca un beso de una manera más real, aunque se desconoce cómo planean conseguirlo los científicos.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Clase gratuita de gimnasia aeróbica
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias Aguas Santafesinas SA
se dictan en el mencionado espacio municipal. La actividad será coordinada por la Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social y contará con la participación de un centenar de personas que practican natación, musculación y vóley en el predio municipal.
4802200
CMD Oeste
4805860
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Obras Particulares
4804675 4802900 (int. 130/140)
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Comercio y Servicios (Catastro)
4802900 (int. 109)
Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección)
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Otros teléfonos útiles
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Terminal de Ómnibus
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
ILAR
4808660/799 4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4802189
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
4802222 0800 888 4188
4802900 (int. 118)
4805872/3
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
4802230/231
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
4802535/536
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Conmutador
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado CITA
4802740/747 0800 888 4334 4808791/792 4802756
Pami Escucha
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Centro de Asistencia al Suicida
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
Recolección Residuos Verdes
Aguas Santafesinas
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
32ª Fader 3165
4727505
33ª Lavalle 5680
4729193
34ª Peyrano S/N
4726540
102
0810 777 2000/4206000
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
0800-777-0072
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
CLIBA
4313380
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
LIME
4665470
Línea Sida (de 8.30 a 19)
Reclamos Higiene Urbana
Municipalidad de Rosario Conmutador
4724594
0810-777-2000
4807807
Inclusión de Personas con Discapacidad
4728525
6ª San Luis 3261
4725562
4805622
Hospital Provincial
4728520
5ª Italia 2153
4727551
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
Hospital de Niños Zona Norte
4ª La Paz 450
14ª Marcos Paz 6650
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
Maternidad Martin
4721769
13ª San Nicolás 2023
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4721762
3ª Dorrego 161
0800-777-5427
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
La Municipalidad de Rosario informó que el próximo lunes (9 de mayo) se realizará una clase gratuita y abierta al público en general de gimnasia aeróbica y ritmos, a las 19, en el Complejo Belgrano Centro, ubicado en avenida Belgrano al 600. El propósito de la iniciativa es promocionar y difundir las actividades deportivas que
2ª Paraguay 1123
Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad
0800 444 3265 4805858
Cudaio Centro Toxicológico
4802189 4721496/98a
Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
4480202
4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)
Subcomisarías
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
CMD Centro
4802999
Consultas por servicio de Taxis
CMD Sur
4809890
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
CMD Norte
4806822
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
Comisarías
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Cultura “UN LUGAR PARA EL AMOR”
PANEL. En el marco de la muestra “Pic-Fic, siete pintores rosarinos contemporáneos”
Presentan libro sobre cine de Alberto Farina
Para recuperar una experiencia estética
Un lugar para el amor es el sugestivo título de un libro que reúne ensayos, artículos y otros escritos sobre cine del crítico, docente y realizador Alberto Farina –de quien en julio se cumplirán dos años de su muerte–, que será presentado por primera vez en público mañana en la porteña sede de la Academia del Lunfardo. Argentino por adopción, este uruguayo nacido en Montevideo en 1956 era un apasionado de la imagen, amor que volcó en el estudio y la crítica cinematográfica, en la docencia (como profesor de la Escuela Nacional de Experimental y Realización Cinematográfica, Enerc) y en la realización, con cortometrajes como Hermanitos, Paquita, la Flor de Villa Crespo y Queridos monstruos, entre otros. Editado y prologado por Claudio Suaya, crítico, colega y amigo personal de Farina, Un lugar para el amor incluye dibujos de Laura Bettini. “Era un crítico muy serio que estudiaba y no paraba de ver cine. Era un indagador profundo y tenía mucho interés por las relaciones del cine con las otras artes, algo que él llamaba «mestizaje». Era de tendencia autodidacta pero también había estudiado en Uruguay”, recordó Suaya. El seleccionador de los textos y autor del prólogo señaló que éste “es un libro que puede ser interesante para ámbitos educativos y para la gente que le gusta estudiar el cine”. Como periodista, Farina se desempeñó durante muchos años en El Cronista Comercial y colaboró en la revista Ñ de Clarín, además de participar en ciclos televisivos y radiales que lo tuvieron como columnista y conductor. “Hasta último momento, Alberto estaba trabajando en un libro sobre la relación de Jorge Luis Borges con el cine. Él tenía muy claro que se estaba muriendo y me pidió que yo siguiera con el libro. Sus trabajos sobre Borges, Brian De Palma y Leonardo Favio son aportes a la cultura y en especial a la cultura cinematográfica”, agregó Suaya. Y señaló: “Cuando vio que la crítica iba por el lado de la industria y se frivolizaba cada vez más, Farina comenzó a desviarse y a indagar por otro lado. Y entonces se puso a enseñar, porque él creía que la única forma de que haya un arte mejor es que existan espectadores preparados y formados para verlo”. En relación con el libro, Suaya señaló que los textos van desde los años 80 a la actualidad. “Casi todos –remarcó– son el fruto de una relación apasionada con el cine”.
El crítico y realizador Alberto Farina.
La crítica porteña Ana Martínez Quijano y la rosarina Beatriz Vignoli llevaron a cabo un debate en torno del valor y la recuperación del aura en la obra de arte Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de la muestra Pic-Fic, siete pintores rosarinos contemporáneos que, hasta el 21 de mayo, se encuentra expuesta en la Fundación Osde, el pasado martes se llevó a cabo un encuentro que reunió a la curadora de la exposición, Beatriz Vignoli, con la crítica de arte Ana Martínez Quijano, en torno de un panel que debatió sobre el valor y la recuperación del aura en la obra de arte, titulado “El aura recuperada”. La alocución comenzó con una referencia al filósofo y crítico literario Walter Benjamin acerca de lo que entendía por aura en uno de sus más famosos ensayos: La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. Para Benjamin el aura era una forma de la experiencia estética que se daba en el contacto con la visión de la obra original. A dicha experiencia estética la calificó como “la aparición irrepetible de una lejanía que le confiere a la obra un carácter inaccesible”. La investigadora y periodista Ana Martínez Quijano –editora del suplemento Ámbito de las Artes del diario Ámbito Financiero– tomó como eje principal de análisis la pintura, el cine y la fotografía. “Entre el cine y la pintura, entre el cine y la fotografía, entre el cine y su movilidad –y la quietud de un retrato–, está la obra de Andy Warhol (hizo hincapié en Blow Job, un film del reconocido artista de 1964). El de este film es uno de los tantos retratos de Warhol, donde hacía posar a la gente que convocaba tratando de percibir su identidad. Después ralentizaba las filmaciones pasando de 24 a 16 cuadros por segundo y la sensación es muy poética, casi se podría decir que muestra a un Warhol que se contrapone al de la serialización y de la obra reproducida mecánicamente”. Explayándose sobre un conjunto de obras fotográficas, durante el panel se apeló al trabajo de la artista Cindy Sherman –con quien la periodista y crítica de arte Beatriz Vignoli abrió el catálogo de la muestra–, para trazar la relación implícita con el cine. Sherman, quien supo atestiguar que sus fotografías debían ser consideradas obras de arte conceptuales, “era una estudiante de arte cuando decide que no va a pasar más tiempo pintando y que prefiere usar la fotografía. Así posa en las obras que ella misma produce en un como si de un fotograma. La primera serie que hace no se refiere a ninguna película en particular sino que reconstruye una cierta estructura de sentimiento que tiene que ver con períodos del cine de los años 50 y 60, y logra, sin proponérselo, que algunos espectadores vean la foto y piensen que habían visto esa película. De alguna manera opera como objeto aurático porque remite a una prehistoria. Gracias a Sherman la fotografía adquiere estatuto y precio de obra pictórica”, señaló Vignoli durante la exposición. “Ese caso fue como una especie de acto
MARCELO MASUELLI
Martínez Quijano llevó su presentación al análisis de la pintura, el cine y la fotografía.
fundante del conceptualismo fotográfico”, analizó Vignoli al tiempo que fundamentó: “Empecé mi catálogo contando esto porque lo que hacen estos jóvenes pintores rosarinos es casi el camino inverso: decidir que van –entre comillas– a perder tiempo pintando y a la vez no por eso dejar de trabajar en una idea”. En 1935, la noción de aura le permitirá a Benjamin observar cómo en ciertas formas estéticas se da una relación antagónica, contradictoria en apariencia, entre una infinita lejanía y una infinita cercanía. Otro de los antecedentes en el uso de la fotografía y la pintura sería la obra El hombre herido del pintor rosarino Antonio Berni, una pintura que representa un episodio de un accidente de un obrero de la construcción que cayó de un edificio y que, según Quijano, “es probable, haya sido extraída de la imagen de un diario”. Para Vignoli lo interesante es buscar puentes entre “la sensibilidad pictórica aplicada a la fotografía y la decisión que toman los artistas que se presentan en la muestra de seguir pintando. En la imagen de Berni de El hombre herido aparece una sensibilidad muy parecida a la que tenía Siqueiros, para quien la foto era un documento de la opresión, un documento de la explotación del hombre por el hombre”. Al respecto, Martínez Quijano referenció nuevamente a Benjamin en relación con el interrogante que se planteaba el filósofo sobre la relación entre el arte y la fotografía: “Antes de decir si la fotografía es o no arte, tenemos que preguntarnos hasta qué pun-
to va a influir y modificar a la pintura”, sostenía Benjamin. “Al mismo tiempo, Siqueiros descubre que la fotografía es una herramienta poderosa que sustituye al boceto”, concluye la crítica. Sobre la utilización de la fotografía como documento de denuncia, Berni supo reconocer que la lectura política de su obra era fundamental. “No se la puede dejar de lado, y, si se la deja, no puede ser comprendida a fondo; es más: creo que una mera lectura esteticista de mi obra será una traición”, dijo. “El hecho de que la pintura conserve el detalle y el grado de iconicidad de la fotografía, tanto en Siqueiros como en Berni –que eran artistas políticos y querían acercar el arte a las masas para denunciar la explotación–, cumple la función de ser un documento, cumple una función testimonial”, refirió Vignoli. Para la curadora todas las pinturas que se muestran en Pic-Fic, siete pintores rosarinos contemporáneos “son puestas en escena: están atravesadas por un saber de distintos géneros, no son neoclásicos, no están trabajando académicamente, no son post modernos, no ilustran nada”. En su conjunto, la muestra ofrece una narrativa de la imagen modulada por las retóricas visuales de los medios de comunicación de masas. “Estos artistas están desmontando el dispositivo de representación completo: sospechan de la realidad al punto de sentir que es todo un gran artificio y desde ahí desmontan y rearman todo ese complejísimo sistema de representación en sus pinturas” concluyó Vignoli.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
VII FESTIVAL ARGENTINO DE DANZA SANTA FE 2011
Un pasaje de “Entre las piernas”, de los tucumanos de La 5ª Pata.
“Cariño”, dirigida por la ex integrante de El Descueve Mayra Bonard.
Una Carmen contemporánea El encuentro que organiza anualmente la Universidad Nacional del Litoral comenzó el jueves y tuvo como apertura la obra “Entre las piernas”, propuesta del grupo tucumano La 5ª Pata, que dirige Marcos Acevedo Miguel Passarini/Enviado especial El Ciudadano
La VII edición del Festival Argentino de Danza, que conjuntamente con su versión dedicada al teatro –que se realiza en noviembre–, lleva adelante anualmente la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), comenzó el jueves por la noche con la presentación de trabajos arribados a la ciudad de Santa Fe desde Tucumán y Neuquén continuó el viernes con obras de Rosario y Buenos Aires, y finaliza hoy, entre otras actividades, con el estreno de Producto argentino (performance montada durante los días del encuentro con bailarines de diferentes puntos del país bajo la dirección de Marcelo Allasino), en el marco de un evento del que también participan trabajos de Rafaela y Córdoba, y que comprende tanto propuestas de sala como de calle. “Siempre intentamos que la programación se nutra de lo que está sucediendo en la escena de la danza a nivel nacional, por eso es que invitamos a distintas provincias a participar. Es un encuentro que propicia el intercambio y el aprendizaje de la disciplina”, expresó a los medios de prensa que participan del evento Luis Novara, secre-
tario de Cultura de la UNL. De este modo, como pasa cada año, con la intención de hacer del festival un encuentro federal, abrió la jornada del jueves Entre las piernas, una singular versión de Carmen que bajo la dirección del actor, bailarín, coreógrafo y director Marcos Acevedo llegó desde Tucumán, para dar paso luego a las coreografías Para saber si existe el aire, de Juan Pablo Ríos; y Antropomorfia, de Leandro Kess, ambas producciones a cargo del Elenco Patagónico de Danza Contemporánea que llegó a la capital provincial desde Neuquén. La jornada del viernes dio paso a trabajos que llegaron desde Rosario y Buenos Aires. En primer lugar, fue el turno de la obra rosarina Oh! Imperfecta, de Paula Manaker, y luego desembarcó en el Argentino la propuesta porteña Cariño, de la ex integrante de El Descueve Mayra Bonard.
Pasión y reflexión La puesta tucumana Entre las piernas es eminentemente un espectáculo de danzateatro, dado que conjuga con mucho acierto ambos lenguajes para narrar lo que podría entenderse como una versión libre de la novela Carmen, de Prosper Mérimée,
mundialmente conocida por la clásica ópera homónima de Georges Bizet, compuesta a fines del siglo XIX y versionada infinidad de veces, que en varios pasajes musicaliza la puesta tucumana como marco de un universo sonoro vasto y diverso. Pero, además, el espectáculo construye en paralelo un nuevo sentido latente en la pieza original, pensando al personaje, entre otras cosas, como una víctima de la violencia de género, en medio de sus arrebatados escarceos amorosos con los hombres que la cortejan y a los que seduce con su irremediable erotismo. Así, un compendio de imágenes, desde la fragmentación tanto del lenguaje como del dispositivo escénico (compuesto a partir de proyecciones), conjugan la estructura fundante de una propuesta inquietante, que abreva en la teoría de poner en escena el deseo de libertad del personaje, algo que la bailarina y actriz Amelia Acosta, de incuestionables ductilidad y presencia escénica, consigue en cada uno de los pasajes del montaje, que completan Damián Carabajal, Hernán Lanús, Claudio Luna y Nancy Pedro, todos integrantes del grupo La 5ª Pata. Escribió el director acerca de Entre las piernas: “El lenguaje de la danza es inequívocamente propio del universo de Carmen,
y fueron las palabras quienes tuvieron que luchar por conseguir un lugar en su mundo donde prevalece la acción. Los sueños, los deseos, las emociones, los miedos conviven con ella. La pregunta es si el espejo (en este caso el escenario) devolverá la imagen que esperábamos ver”. Por su parte, el Elenco Patagónico de Danza Contemporánea ofreció dos coreografías breves de estéticas disímiles. Se trató, en primer lugar, de Para saber si existe el aire, en la que la técnica no está puesta con algún fin narrativo sino que remite a un trabajo deliberadamente experimental acerca de los modos de apropiación del espacio. Por otra parte, en la más interesante Antropomorfia, el mismo equipo neuquino desarrolla, más allá de lo técnico, un trabajo en el que el humor y cierta ironía accionan en escena para trabajar sobre el tema de las emociones, apelando en algunos pasajes al absurdo como disparador para hablar del arte y sus alcances, y los vínculos entre lo que se narra y lo que se comprende, siempre partiendo de la tan transitada multiplicidad de sentidos que acopia el arte contemporáneo, y entendiendo la danza como un fenómeno cuyos códigos, muchas veces, dejan afuera al espectador más desafectado.
ESTADIO CUBIERTO NEWELL’S OLD BOYS
12-13-14-15 DE MAYO
www.tuticket.com.ar
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MANUEL MARTÍNEZ
UNR CANTA 3
RIVAGES
ROCK POR UN AMIGO
CÓRDOBA 1951
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
CEC
GALPÓN 11
Hoy, de10 a 16 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 18 hs.
Hoy, 16 hs.
Una exposición auspiciada por el CAC y organizada por Gestión en Arte, conformada por diferentes técnicas y obras del artista Manuel Martínez. La misma se podrá visitar todos los días de 10 a 16 hasta el 13 de mayo.
Tercera edición del Gran Festival de Música Coral con la participación del Ensamble Cantus Firmus, la Agrupación Coral La Meresunda, el Coro y Ensamble Instrumental de la Agrupación Música Compartida y el Coro Polifónico de la UNR.
Un espectáculo de coreografía acrobática interpretado por la Compañía Carpe Diem. Se trata de un cuarteto compuesto por un hombre, una mujer y dos bastones que explora la noción de equilibrio en desequilibrio.
Un recital solidario en el que participarán las bandas fusión Sikarios, Cielo Razzo, Vudú, Babirusa, Om, The Kavanaghs, Roger y los Sospechosos, Caburoblus, Libertino y La Bolsa. El precio de la entrada es de 20 pesos.
DEMASIADA FAMILIA
PA’ CHANCLETAS Y PURRETES
LA CANCIÓN DEL CAMINO VIEJO
TREMENDA
CARAS Y CARETAS
ARTEÓN
CULTURAL DE ABAJO
CET
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 17 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Un espectáculo inspirado en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
A través de un recorrido musical-teatral alegre, dinámico, colorido y efectivo, el grupo de teatro El Casi Cirk presenta su obra Pa’Chancletas y Purretes. Un paseo musical cálido y divertido por las melodías autóctonas y foráneas del tango.
Televisión CANAL 3
La obra aborda la historia de dos hermanos que heredaron una gomería de ruta. Ellos intentarán continuar el legado hasta lo imposible, a pesar de que hayan construido una autopista con una moderna gomería y el “Camino viejo” sea menos transitado.
La obra indaga en la historia de desencuentro de una pareja que convive, y muestra sus vínculos en un ambiente cómicamente tensional. Con las actuaciones de Lorena Rey y Jeremías Pucheta bajo la dirección de Gigí Barúa.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
OTROS OJOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Plan TV 14.00 Toto bingo TV 14.30 Know How 15.30 Los Peques 15.40 Cine shampoo de
los domingos. Más barato por docena II La vuelta al mundo en 80 días 19.15 La vida en vivo 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 70-20-12 22.45 Zapping Sport 01.15 Resto del mundo
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
08.30 Chiquititas 10.00 100% Lucha 11.00 Sembrando Federal Con Luis Bonetto 12.00 Motor zoom 12.30 La mamadera 13.00 Fútbol sin trampa Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Sobran los motivos
14.30 Los Simpson 15.30 Cine: Verano en pantalones 17.30 Cine: La nueva cenicienta 19.00 Cine: Como perros y gatos 20.30 Aislados 21.00 89 segundos 22.00 Bótelos
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.00 Desde la tierra 06.00 Día negro para los monos 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y Paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, El Legado TV Con Diego Melamed
12.00 Fiestas populares 13.00 Ecos de mi tierra Con Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne 14.00 Cocineros argentinos Con Guillermo Calabrese 15.30 Torneo Clausura 2011 22.10 6, 7, 8 23.40 Visión 7 Domingo Con Mario Giordano
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
21.00 hs. / CANAL 3
Conducido por Analía Bocassi, Otros ojos es un programa que recorre diferentes lugares de la ciudad que se frecuentan a diario buscando historias no tan convencionales para contar.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
Cartelera CINES Ajami. Drama. De Scandar Copti y Yaron Shani. Con Shahir Kabaha, Ibrahim Frege y Fouad Habash. El Cairo: hoy, a las 20.30 y 23.
Culpable o inocente. Thriller. De Brad Furman. Con Matthew McConaughey, Marisa Tomei y Ryan Phillippe. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Ecología. Ciclo video-debate. Mañana, a las 20: Protegiendo el Nido. C. C. Bernardino Rivadavia.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
La chica de la capa roja. Fantástica. De Catherine Hardwicke. Con Amanda Seyfried, Gary Oldman y Billy Burke. Monumental: a las 15.35, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 17.15 y 22.05. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Los Marziano. Comedia. De Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.15, 17.45, 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase: a las 14.55 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Pase libre. Comedia. De Bobby y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Showcase: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 22.30. Sábados, a la 1.15.
Felinos de África. Documental. De Keith Scholey. Showcase: a las 14.10. Village: a las 14.15 y 16.15.
Hiroshima. De Pablo Stoll. Con Noelia Burlé, Guillermo Stoll y Leonor Courtoisie. Arteón: martes 10, a las 21.
HOP: Rebelde sin Pascua. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Monumental (doblada): a las 15.30. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30 y 16.35. Sunstar (doblada): a las *14.20 (*sábados y domingos), 16.20 y 18.40. Village (doblada): a las 13 y 16.15.
dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a 15.10, 17.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las *14 (sábados y domingos), 16 y 18. Village: a las 14.30 y 20.30.
De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Eusebio Poncela, Emilio Disi y Darío Lopilato. Monumental: a las 13.30, 17, 19 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.55, 14.45, 16.35, 18.25, 20.20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 18.15, 2.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Rápidos y furiosos 5. Acción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 20.15, 19.40, 22.20, *22.40 (*viernes y sábados) y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16.30, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 14.30, 15.15, 16.15, 17, 17.45, 18.45, 19.30, 20.15, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna y Juan Ciancio. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Florencia de la V y Emilio Disi. Hoy, a las 21. City Center.
Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Jueves 19, a las 19.30. La Comedia. Rojo. Una obra de teatro-danza que indaga sobre las zonas oscuras de la mujer y sus pasiones. Domingo 15, a las 20.30. CEC.
Una esposa de mentira.
QUERIDA, VOY A COMPRAR CIGARRILLOS Y VUELVO CINE / Comedia
Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo transcurre en múltiples épocas y países y cuenta la historia de un agente inmobiliario que a través de un pacto con una persona con poderes sobrenaturales tiene la posibilidad de viajar a su propio pasado y vivir de nuevo su juventud. El film está basado en un cuento inédito del escritor Alberto Laiseca, quien también oficia de narrador.
Comedia romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20.50 y 23.15 Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
CINE GRATIS Segundo ciclo de cine de Chris Marker. Hoy, a las 20: Lettre de Sibérie y Le souvenir d’un avenir. Túnel 4. Gratis.
YUKI & NINA Un drama que describe la historia de Yuki, una niña franco-japonesa de 9 años, cuando se entera de que sus padres se separan, y comprende que deberá irse con su madre a Japón. Además de separarse de su padre, este exilio la obligará a dejar a Nina, su única amiga. Juntas intentarán impedir esta dolorosa situación.
Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.50, 16.55, 19, 21.05 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase 3D (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.30 y 22.45. Sunstar (doblada): a las *13.50 (*sábados y domingos), 16, 18.20 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 17.30. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 15.45, 16.15, 17, 17.45, 18.15, 19, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.
Los Modernos. Pedro Paiva y Alejandro Orlando presentan su nuevo espectáculo. Jueves 9 y viernes 10 de junio, a las 21.30. Lavardén.
MÚSICA Proyecto 4. La banda presenta un repertorio de melodías que se abarcan desde el jazz a diferentes estilos. Mañana, a las 23. Bar El Cairo.
Myster Hyde. La banda presentará temas de su autoría y covers totalmente versionados. Jueves 12, a las 21. McNamara.
Un lugar en el mundo. Dra-
DVD / Drama
Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Comedia.
Grupo de familia. De Luchino Visconti. Con Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Silvana Mangano y Helmut Berger. Arteón: hoy y miércoles 11, a las 19 y 21.
Un cuento chino. Comedia
LAS IMPERDIBLES
Lengua materna. Drama. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Arteón: martes 10, a las 19.
Gnomeo y Julieta. Comedia. De Kelly Asbury. Con las voces de James McAvoy, Emily Blunt y Ashley Jensen. Monumental (doblada): a las 13.20, 15, 18.45 y 20.30. Monumental 3D (doblada): a las 13.05, 14.50 y 18.45. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.35, 16.40, 18.40 y 20.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 14.05, 16.10, 18.10, 2.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las *14 (*sábados y domingos), 16 y 18.10. Sunstar 3D (doblada): a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Village 3D (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.
Cartelera 23
& la gente
Thor. Fantasía. De Kenneth Branagh. Con Chris Hemsworth, Natalie Portman y Tom Hiddleston. Monumental: a las 13.10, 17.20, 19.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Monumental 3D (doblada): a las 16.30, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.50 y 15.15. Showcase
3D (subtitulada): a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar 3D (doblada): a las 21.50. Sábados, a la 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Village 3D (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
ma. De Adolfo Aristarain. Con Federico Luppi, José Sacristán y Cecilia Roth. El Cairo: hoy, a las 18.
Babirusa. La banda continúa presentando su reciente primer trabajo discográfico. Viernes 13, a las 21. McNamara.
TEATRO
Antonio Birabent. El artista presentará su último material junto a su nueva banda. Sábado 14, a las 21. McNamara.
Con buen y mal tiempo. Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos. Hoy, a las 16.30. Parque Independencia (en el Laguito). La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado. Hoy, a las 21. La Morada. La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Hoy, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
Y dónde está el mafioso? Una obra teatral encabezada por
Juan Falú. El artista interpretará piezas ya incluídas en sus recitales y obras recientes. Sábado 14, a las 20.30. C. C: Bernardino Rivadavia. Julieta Venegas. La artista llega a la Argentina para presentar su nuevo trabajo discográfico. Sábado 14, a las 21.30. Metropolitano. Seba Boeris. El cantante presentará un repertorio de temas propios. Sábado 14, a las 23. Berlín Café.
Scream 4. Terror. De Wes Craven. Con Lucy Hale, Roger Jackson y Shenae Grimes. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Esto que nos ocurre
Un “tapado” en cada frente Luis Novaresio Especial para El Ciudadano
“Omar Perotti y Mario Barletta deberían tomar el ejemplo de Lula da Silva”. El hombre con más de 40 años en la militancia política del peronismo local hace un largo silencio y agrega: “Si no consiguen dar la sorpresa en esta elección y saben seguir sembrando van a llegar como lo hizo el ex presidente del Brasil”. Luiz Inacio Da Silva perdió las elecciones presidenciales en forma directa en cuatro ocasiones y fracasó una decena de veces entre internas, candidaturas propias o de coalición. Sus derrotas le hicieron ganar prestigio y después de ocho años de gobierno se fue con el mayor índice de popularidad de la historia y con las chances intactas de volver al Planalto en cualquier momento. Eso significa que se puede disputar comicios para ganar y con saldo positivo a futuro si se pierde. “¿Intuirán Perotti y Barletta que pueden emular el efecto Lula si se lo proponen?”, pregunta el mismo estratega.
La lucha con escarbadientes Omar Perotti sabe que hoy los números lo favorecen, con comodidad, a Agustín Rossi. No lo confiesa ni a sus íntimos. Lo reconoce implícitamente cuando arenga a los suyos diciendo que es posible darle la sorpresa al Chivo, al electorado peronista y seducir a los independientes que ven en el jefe de la bancada del FPV una valla infranqueable. Cree que va segundo. “Nosotros estamos peleando con dos escarbadientes”, le dijo a su círculo más próximo. “Para contratar una encuesta seria nos harían falta 200 mil pesos y yo prefiero invertirlos en campaña en el sur que nos ayude a imponer nuestro nombre”, se sincera con los suyos este hombre que se viene preparando con seriedad, en la Argentina y en el exterior, para gobernar. Cuando uno de sus partidarios insiste con los números, el candidato es tajante para no congelar las expectativas en las encuestas. Rosario tiene el 29 por ciento del electorado; Santa Fe ciudad, el 11 por ciento; y doce ciudades más, otro 20 por ciento. Nadie tiene en cuenta el resto de los centros urbanos y pueblos que congregan nada menos que el 40 por ciento de los votos, explica el asesor de Perotti, para quien los sondeos de los oponentes acusan ese error estadístico en la medición. ¿Y Bielsa? Sorprende en el mesurado intendente rafaelino el tajante malestar que tiene con el ex canciller. Cuentan los que saben que fue una desagradable sorpresa
“Perotti y Barletta deberían tomar el ejemplo de Lula”, afirman.
para Perotti verificar que Bielsa volvía al ruedo santafesino luego de la derrota con Hermes Binner. “Hace cuatro años el mismo Perotti le propuso a Rafael que se hiciera cargo del partido. Era el momento. Reutemann y Obeid en retirada, nacía un nuevo espacio para los dirigentes pejotistas. Y Bielsa no le dio pelotas (sic). Ahora se baja de su adorada Capital Federal y no arranca”. Se palpa mucha “calentura” en el tono del relato. En realidad, fue Alberto Maguid el que propició la candidatura del ex ministro de Relaciones Exteriores con la esperanza de que Perotti se sumara. “Los quiero a Rafael y a vos juntos”, le habría dicho el mandamás de los estatales. El problema fue que los quería en ese orden. Perotti no lo aceptó y la relación se resintió con los dos. Sí hay, no obstante, admiración cercana al afecto con un Bielsa: “María Eugenia está en el lugar equivocado”, dice un asesor. “Omar la querría con él”, sintetiza el mismo hombre. Esta semana el entorno de Perotti se entusiasmó con la foto con Carlos Alberto Reutemann. Fue todo un símbolo, es cierto, que nació de la voluntad unilateral del senador nacional. ¿Eso es una bendición? El Lole no es el Papa aunque mu-
chos se cuadren en obediencia monástica, interpretan los peronistas; pero si se busca otra foto con los demás, no se la va a encontrar. “Tan mal no debemos estar. Si no, Reutemann ni pintaría”, dice la mano derecha de Perotti, que no se resiste a relatar que la primera frase del ex piloto de Fórmula Uno al llegar al Senado para participar de la distinción al rafaelino fue: “No me jodan con la candidatura. No soy candidato a nada. Ni a número uno, ni a número dos ni a número dieciséis”. El Frente del no diálogo Mario Barletta cree que la gente se enteró por estos días de lo que se juega en la interna de mayo. Y que eso será un gran impulso para él. ¿Números? “Hay final abierto”, aseguran los asesores del intendente de Santa Fe. ¿Tendencias? “No vale tomarlas en cuenta”, retrucan. La evidente dificultad para mostrar algún sondeo concreto confiesa que la cosa viene muy cuesta arriba. En ese búnker no se quiere hablar de estadísticas, salvo de las que miden el departamento La Capital. Se prefiere acentuar la idea de necesidad de acuerdos, de estrategias comunes y, sobre todo, de bus-
Rosario
car el diálogo perdido. “En esta misma mesa del comedor de mi casa abrochamos el nombre de Griselda Tessio”, relata el ex rector de la Universidad del Litoral a un asesor de campaña. “Hermes se olvidó de las charlas que tan buen resultado nos dieron y se lanzó a la interna. Fue un error. No nos dejó conversar”, lamenta el candidato. Así y todo, Barletta asegura tener una buena relación con el gobernador. Cree que los chispazos de la campaña son naturales y cuenta con que la mayor munición de guerra electoral va a parar al campo de Rubén Giustiniani. Él apenas recibe alguna que otra esquirla. En público comenta que si pierde la interna no tiene preferencias para levantar el brazo del ministro coordinador o del senador nacional. A uno lo llama “Antonio”; al otro, “senador Giustiniani”. Quizá allí se pueda escarbar, con dificultad, alguna diferencia para este hombre tan amable, medido y poco afecto a los adjetivos. Político de alianzas, cree que Binner cometió una torpeza injustificada al someter su futuro nacional al resultado de mayo. “El gobernador tiene que revalidar pergaminos en agosto. No ahora”, lo interpreta uno de sus cercanos. Barletta mira con atención el devenir nacional de su partido. No cree que la potencial alianza de Francisco De Narváez con Ricardo Alfonsín tenga onda expansiva en Santa Fe. Se apura a decir en la intimidad a sus allegados que no comparte eso de que el empresario pelirrojo deba ser un límite (“otro error de Binner”, anota) y que los boina blanca de nuestra provincia podrán sortear acuerdos distintos de los nacidos en Buenos Aires. No se lo nota muy entusiasmado, al menos en público, con una convergencia entre el Partido Socialista, el juecismo, Margarita Stolbizer y Proyecto Sur. Se sorprendió, eso sí, cuando empezó a barajarse el nombre de Miguel Lifschitz como compañero de fórmula de “Ricardito” si Binner da un paso al costado. “¿Es en serio?”, afirman que preguntó con curiosidad (¿y cierto recelo?). En cualquier caso, los que lo asesoran creen que “Hermes podría cerrar con Pino Solanas si Alfonsín va con Francisco. Esto ya pasó. En la última elección nosotros fuimos con (Roberto) Lavagna y Giustiniani lo hizo con (Lilita) Carrió”, analizan. ¿Y si la fórmula para presidente encuentra a un peronista como Felipe Solá con Gabriela Michetti?, se lanza sobre una mesa de amigos en la que, distendidos, se juega al ajedrez político, ¿a quién votaría Barletta en octubre? Otra vez la inescrutable corrección de que “el Frente Cívico y Social no se rompe ni se dobla”, se cuadra el intendente de la capital que sólo tiene en su horizonte la Casa Gris. Para esta elección o para las que vengan.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Algo nublado. Neblinas matinales. Vientos moderados del sector sur.
Las Lunas
12º 19º Mínima
Máxima
Lunes: Algo nublado Mín: 2º Máx: 20º
Martes: Nubosidad variable Mín: 11º Máx: 25º
El sol. Salida: 07.40 Puesta: 18.18
La luna. Salida: 12.16 Puesta: 22.56
Nueva 03 / 05
Crec. Llena Meng. 10 / 05 17 / 05 24 / 05
Domingo 8 de mayo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
INSTITUTO 3 - R.CENTRAL 3
Tร LAM
Hubo seis goles de cabeza, un partido insรณlito que no sirve de mucho para el Canalla. Ballini, Coniglio y Medina, los goles de Central.
Sรณlo salvรณ el honor El equipo del Negro Palma se aleja de la ansiada Promociรณn, ayer expulsaron a Ballini y Coniglio.
El Ciudadano
2 El Hincha
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Fútbol argentino CLAUSURA. ADEMÁS, BOCA VISITA AL BICHO EN LA PATERNAL, EL ROJO ENFRENTA A SAN LORENZO Y LANÚS RECIBE A ESTUDIANTES EN EL SUR
Por arriba y por abajo River recibe a All Boys con dos objetivos: quedar como único líder y despegarse en los promedios de su rival River se medirá hoy con All Boys en un duelo que no sólo será clave por la situación de ambos en la tabla de los promedios, sino porque además el local tendrá la chance de superar momentáneamente en la cima del torneo Clausura a Vélez, que cerrará la decimotercera fecha mañana ante Banfield. Mientras tanto, Boca buscará un triunfo que le dé un poco de calma para esperar el Superclásico de la fecha siguiente al visitar a Argentinos, Independiente y San Lorenzo protagonizarán una nueva edición de su clásico y Estudiantes, después de su eliminación en la Libertadores, se medirá con Lanús como visitante. La gran victoria de Olimpo ante Hura-
cán le puso aún más condimento al choque entre River y All Boys en el Monumental. Ambos están comprometidos con los promedios y en el último tercio del campeonato lo importante es cosechar puntos. Otro que deberá sumar será Independiente en su duelo ante San Lorenzo en Avellaneda. El Rojo se encuentra muy cerca de los puestos de promoción y no puede dejar más puntos en el camino. En tanto, Boca inmerso en una irregularidad importante tendrá enfrente a un rival muy complicado como Argentinos, que de local se hace muy fuerte. Por último, Lanús, en franco ascenso, recibirá a un Estudiantes golpeado por su reciente eliminación en la Copa Libertadores.
DYN
Juan Pablo Carrizo es uno de los puntos más altos del Millonario en el Clausura.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Lanús
Estudiantes
Argentinos
Boca
Mauricio Caranta Carlos Araujo Santiago Hoyos Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Silvio Romero DT: GABRIEL SCHURRER
Agustín Orión Facundo Roncaglia Leandro Desábato Federico Fernández Germán Ré Enzo Pérez Darío Stefanatto Leandro Benítez Raúl Iberbia Gastón Fernández Hernán Rodrigo López DT: EDUARDO BERIZZO
Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Nicolás Berardo M. Bogado/G. Oberman Juan Mercier Emilio Hernández Ciro Rius Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO
Cristian Luchetti Clemente Rodríguez Matías Caruzzo Juan Insaurralde Fabián Monzón Cristian Chávez Leandro Somoza Nicolás Colazo Juan Román Riquelme Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
HORA: 14. ÁRBITRO: Luis Álvarez. ESTADIO: Lanús. TV: Canal 9.
HORA: 16. ÁRBITRO: Patricio Loustau. ESTADIO: Argentinos. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
River
All Boys
Independiente
San Lorenzo
Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Josepmir Ballón Matías Almeyda Roberto Pereyra Erik Lamela Rogelio Funes Mori Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
Nicolás Cambiasso Matías Rudler Carlos Casteglione Eduardo Domínguez C. Soto/A. Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Ariel Zárate Mauro Matos Emmanuel Gigliotti DT: JOSÉ ROMERO
Hilario Navarro Carlos Matheu Eduardo Tuzzio J. Velázquez/L. Galeano Iván Vélez Cristian Pellerano Hernán Fredes Maximiliano Velázquez Patricio Rodríguez Facundo Parra Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED
Pablo Migliore Diego Herner Cristian Tula Jonathan Bottinelli Giancarlo Carmona Néstor Ortigoza Guillermo Pereyra Aureliano Torres Leandro Romagnoli Juan Manuel Salgueiro Pablo Velázquez DT: MIGUEL TOJO
HORA: 18.10. ÁRBITRO: Gabriel Favale. ESTADIO: River Plate. TV: Canal 7.
HORA: 20.20. ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Independiente. TV: Canal 7.
Domingo 8 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s PREFIERE EXPERIENCIA. “NO CREO QUE SEA EL MOMENTO DE JUGAR CON JUVENILES”, SEÑALÓ EL TÉCNICO TRAS LA DERROTA
Obligación de cambiar Javier Torrente no parece convencido de apostar a los pibes aunque la situación del equipo lo pone en aprietos Siempre se puede jugar peor. La frase trillada no deja de tener vigencia y la presentación de la Lepra ante Godoy Cruz en el Parque no hizo más que ratificarla. Newell’s cayó de manera categórica, sin mostrar atisbos de reacción en ningún momento, con rendimientos individuales muy bajos, y con un planteo de Javier Torrente que dejó muchas dudas. De todas maneras, lejos de buscar un cambio profundo, la idea del entrenador sería seguir apostando a los jugadores más experimentados, más allá de algunas variantes obligadas que deberá introducir debido a lesiones u otras cuestiones tácticas. “Muy lejos estamos de lo que pretendemos, del juego que queremos hacer. Estamos en un momento difícil, tratando de pilotear en la tormenta y vamos diseñando el equipo a medida que vamos encontrando respuestas en ciertos futbolistas. Del ideal estamos muy lejos”, aseguró Torrente tras la derrota. Aunque enseguida aclaró que no es el momento de cambios drásticos. “No creo que sea el momento de jugar con juveniles. Estamos en una situación donde hay que apelar a los más experimentados”, comentó el técnico. De cara al cotejo ante Racing del próximo sábado a las 20.20, en Avellaneda, Torrente tendrá una baja segura, Luciano Vella, quien tiene una lesión en el gemelo derecho y se perdería varios partidos. Claro que el rendimiento de la Lepra ante Godoy Cruz genera al menos que el entrenador analice realizar más de una
ENRIQUE GALLETTO
Torrente no cree que sea un buen momento para incluir a los juveniles del club.
variante. Uno que no conformó a Torrente y por eso salió en el entretiempo fue el paraguayo Néstor Camacho, quien sin dudas quedó en deuda y perderá su lugar en el equipo. Si Torrente apuesta por mantener el esquema, los candidatos a ingresar por Camacho serían Leandro Velázquez, a quien el técnico le dio una chance ante
el Tomba, o el pibe Lorenzo Faravelli, a quien el DT lo tiene muy bien conceptuado, pero por ser juvenil, tal vez no lo quiera exponer. En el lugar de Vella el candidato a ingresar es Cristian Díaz, quien jugó los dos últimos partidos en reserva como lateral derecho. Es más, esta semana en el ensayo de fútbol Torrente utilizó a Díaz en lugar de Vella, quien ya arrastraba una
molestia en el gemelo. ¿Habrá más cambios? No sería descabellado pensar que sí, aunque suponer en qué sector del campo de juego es complicado, ya que el propio Torrente afirmó: “Jugamos mal en todas las líneas”. Uno que hizo poco para justificar su presencia es Claudio Bieler, con quien Torrente charló apenas llegó al Parque, buscando otro tipo de respuestas. Para peor, el propio delantero muestra poca predisposición a punto tal que ayer en el entrenamiento confió que no podía jugar ante Racing por una cláusula en su contrato, que en realidad no existe (ver aparte). De todas maneras Sergio Almirón hizo poco para ganarse un lugar como titular, y por ahora el técnico parecería no querer arriesgar con los delanteros de la reserva, Federico Falcone y Maximiliano Urruti. En el mediocampo ni Lucas Bernardi ni Diego Mateo tuvieron una buena noche ante el Tomba, lo que abriría una chance a Hernán Villalba. Otra situación a resolver es el lateral izquierdo, aunque todo indica que el lugar seguirá siendo ocupado por Leonel Vangioni, más allá de que esta semana se sumará al plantel de primera Guillermo Ferracutti, quien ocupa el lugar de lateral zurdo en la reserva que marcha puntera. Semana complicada para la Lepra. La derrota caló hondo y demostró que aquella victoria en el Bosque platense era un espejismo. Torrente no la tiene fácil.
CREYÓ QUE NO PODÍA ESTAR ANTE RACING POR UNA CLÁUSULA ARTISTAS CALLEJEROS DE PRESTIGIO SE EXPRESARON EN EL COLOSO
Bieler, confundido La duda sobre la participación de Claudio Bieler en el cotejo del sábado ante Racing se instaló ayer en el predio Bella Vista porque el propio delantero dio a entender que existía una cláusula en su contrato que le impedía estar ante el club que es dueño de parte de su pase. La confusión fue tal que el propio entrenador Javier Torrente pensó en la existencia de esa cláusula, por lo cual empezó a analizar quién ocuparía el lugar del ex Liga de Quito en el ataque. Inclusive el médico de Newell’s, Juan Ignacio Bóttoli, incluyó a Bieler en la lista de jugadores con molestias que le entregó al entrenador rojinegro, con la idea de llevarlo tranquilo porque no tenía que estar ante Racing. Pero la sorpresa fue cuando El Hincha consultó a la dirigencia leprosa y la respuesta fue muy clara: “No hay cláusula”. Está claro que Bieler “creyó” que la cláusula existía y en su confusión arrastró a todos, aunque si Torrente lo dispone, podrá jugar ante la Academia.
ENRIQUE GALLETTO
MARCELO MANERA
Bieler no tenía claro si podía jugar.
ARTE COLOSAL. “Fuera de línea”, una exposición de arte callejero que desde el jueves expone en el Museo de Arte Con-
temporáneo de Rosario, estuvo ayer en el Coloso expresando sus ideas en las paredes del estadio.
El Ciudadano
4 El Hincha
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Fútbol argentino CLAUSURA. RACING LIQUIDÓ LA HISTORIA EN DOS MINUTOS, CUANDO EL PARTIDO SE ENCAMINABA A EMPATE CLAVADO EN SARANDÍ
Una ráfaga letal Valentín Viola y Patricio Toranzo, los goles albicelestes. Descontó Alustiza sobre el final Racing tuvo dos minutos fulgurantes y logró volver al triunfo al derrotar 2-1 a Arsenal, en un discreto encuentro disputado en Sarandí por la 13ª fecha del torneo Clausura. En un ráfaga de goles, Racing abrió el partido mediante el juvenil Valentín Viola, a los 35 minutos, y luego aumentó Toranzo, pero a los 38 Alustiza descontó para Arsenal. Fue Arsenal el que tomó la iniciativa. El planteo le salió durante algunos minutos, pero sin efectivo concreto en la red, y de hecho el local no pudo tener chances claras, pese a dominar. Racing apostó a la capacidad del trío de ataque Lugüercio, Hauche y Teófilo Gutiérrez, aunque la diversidad de hombres de lucha en el mediocampo obnubiló la idea de los que más saben. Sobre los 25 el conjunto de Sarandí logró tener una buena chance cuando González desbordó por derecha y el centro le cayó a Obolo, quien conectó de cabeza, pero el balón se fue cerca del poste derecho de Fernández. La respuesta llegó por vía aérea también, cuando el colombiano Gutiérrez conectó de cabeza un centro de Toranzo y balón se fue afuera, tras pegar en el poste izquierdo de Campestrini. Para el complemento el local siguió siendo un poco más incisivo en el inicio, y Óbolo casi abre el marcador, pero el balón se fue cerca del travesaño. La más clara de los hombres del equipo del Viaducto fue un cabezazo de López, pero el balón picó y se fue por encima del horizontal. La presión que ejerció Racing dio sus frutos, porque comenzó a ser lago más generoso para con el espectáculo que Arsenal, y a
SÍNTESIS
1
Arsenal Cristian Campestrini Cristian Alvarez Lisandro Lopez Hugo Nervo Damián Pérez Gastón Esmerado Jorge Ortiz Iván Marcone Adrián González Juan Pablo Caffa Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
2
Racing Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Iván Pillud Franco Zuculini Patricio Toranzo Lucas Licht Gabriel Hauche Pablo Lugüercio Teófilo Gutiérrez DT: MIGUEL RUSSO
GOLES ST: 35m Viola (RC), 36m Toranzo (RC), 38m Alustiza (A). CAMBIOS ST: 12m Félix Leguizamón x A. González (A), 26m Valentín Viola x Hauche (RC), 29m Andrés Franzoia x Caffa (A), 36m Matías Alustiza x Esmerado (A), 37m Nicolás Sainz x Toranzo (RC), 45m Bruno Zuculini x Franco Zuculini (RC). ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
TÉLAM
Valentín Viola grita el primer gol de Racing, que en dos minutos se llevó tres puntos.
los 36 alcanzó la apertura con un pelotazo que conectó Viola, que no pudo contener Campestrini. Pero los locales no reaccionaron cuando Racing asestó el segundo golpe, una vez que Gutiérrez aguantó el balón, ce-
dió al medio para Toranzo y el Pato conectó un certero derechazo. No obstante, un espectacular zurdazo de Alustiza al ángulo izquierdo acortó distancias, aunque a Arsenal le faltó reacción.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Vélez Godoy Cruz Olimpo River Lanús Argentinos Racing Tigre San Lorenzo Banfield Estudiantes Colón Independiente Boca Arsenal Quilmes All Boys Gimnasia Huracán Newell’s
24 23 22 22 19 19 19 19 18 18 17 17 15 15 14 13 13 12 11 8
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,813 Estudiantes 1,776 Lanús 1,701 Banfield 1,467 San Lorenzo 1,467 Argentinos 1,439 Colón 1,435 Newell’s 1,435 Godoy Cruz 1,426 Boca 1,383 Racing 1,352 River 1,280 Arsenal 1,278 Tigre 1,278 Independiente1,271 All Boys 1,258 Olimpo 1,250 Huracán 1,130 Gimnasia 1,102 Quilmes 1,000
CLAUSURA. GOLEÓ 3-0 A UN DESLUCIDO COLÓN CON DOS TANTOS DE MORALES Y EL RESTANTE DEL ARTILLERO STRACQUALURSI
Tigre, contundente Tigre goleó 3-0 anoche en Victoria con autoridad a un deslucido Colón para acomodarse en las tablas de posiciones del Clausura y de los promedios. Diego Morales, la figura de la cancha, marcó dos tantos, mientras que el restante fue obra de Denis Stracqualursi, el goleador del torneo. Colón, por su parte, fue un equipo sin ideas que con este resultado quebró una racha de cuatro triunfos consecutivos en condición de visitante. De la mano de su hombre más claro ofensivamente, Morales, sumado a las subidas constantes de Galmarini y Leone, por izquierda, el dueño de casa fue acorralando poco a poco a Colón. Tigre avisó a los 32, cuando Morales habilitó a Leone, quien remató desde la izquierda, el arquero Pozo desvió la pelota y pegó en el palo. Un minuto más tarde, el local consiguió la ventaja porque a la salida de un córner Galmarini envió el centro que Echeverría no alcanzó a desviar, la defensa rechazó cor-
to y el esférico le quedó a un solitario Morales, quien desde el borde del área y de zurda disparó hacia el fondo del arco. Lo más claro para Colón llegó a los 41. Hubo una escapada de Fuertes por derecha, Islas dio rebote y Moreno cruzó su disparo desviado. En la segunda mitad, Colón salió un poco más decidido, pero esa imagen fue sólo un espejismo porque, con el correr de los minutos, el equipo santafesino se fue apagando y se pareció a su rendimiento del primer tiempo. El local, en tanto, amplió la diferencia a los 11 minutos, tras un preciso tiro libre de Morales, desde la derecha, que encontró bien posicionado al goleador Stracqualursi. Poco después, y ya con un Colón devastado en la parte anímica, llegó una verdadera joya en la noche de Victoria, ya que Morales entró en diagonal al área por la izquierda, dejó en el camino a Garcé, Prediger y Moreno y definió sutilmente al primer palo cuando Pozo esperaba el centro.
SÍNTESIS
Tigre Daniel Islas Andrés Rodales Mariano Echeverría Renzo Vera Pablo Cáceres Martín Galmarini Esteban González Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi DT: R. ARRUABARRENA
3
Colón
0
Diego Pozo Ismael Quilez Ariel Garcé Salustiano Candia Juan Quiroga Iván Moreno Sebastián Prediger Cristian Ledesma Damián Díaz Federico Higuaín Esteban Fuertes DT: MARIO SCIAQUA
GOLES PT: 34m Morales (T). ST: 11m Stracqualursi (T), 15m Morales (T). CAMBIOS PT: 37m Diego Castaño x Martínez (T). ST: 13m Martín Luque x Ledesma (C), 22m Lucas Acosta x Higuaín (C), 36m Humberto Mendoza x Garcé (C), 37m Rubén Botta x Morales (T), 42m Diego Ftacla x Stracqualursi (T). ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. DYN
Renzo Vera sale jugando desde el fondo.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol argentino EMPATE EN EL SUR. QUILMES Y GIMNASIA TERMINARON 2-2
EN PARQUE PATRICIOS. EL BAHIENSE VENCIÓ 2-1 A HURACÁN
Olimpo metió la última y se ilusiona
DYN
Permanencia en disputa. Quilmes y Gimnasia no terminan de salir del fondo.
Mucho en juego, pero ninguno ganó Había mucho en juego. Pero ninguno salió favorecido. Quilmes y Gimnasia, los equipos de peor promedio, empataron 2-2 en el sur bonaerense. El local estuvo en ventaja desde los dos minutos de juego con un tanto de Pablo Vázquez y logró la igualdad definitiva a través de Enzo Kalinski, a los 33 minutos del segundo tiempo. En el debut de su nuevo entrenador Darío Ortíz, Gimnasia revirtió parcialmente el resultado con goles de Lucas Castro y Patricio Graf, a los 33 minutos del primer tiempo y 20 del segundo, respectivamente. El empate fue un resultado adecuado a la entrega con la que los dos equipos asumieron el trascendental partido pero castigó a los dos en función de sus mismas necesidades. Gimnasia, superior en el primer tiempo, soportó el gol de Vázquez en el arranque pero tuvo en Fabián Rinaudo el líder futbolístico para su remontada. Con la presencia del mediocampista central, tenaz en la marca y prolijo en la proyección, Gimnasia estableció un aceptable circuito de juego al que también se sumaron Alejandro Capurro y Guillermo Barros Schelotto. La insistencia del equipo visitante forzó el empate antes del descanso, conseguido con una arremetida de Castro, después de una falla de Fabricio Fontanini en un intento de despeje. Quilmes, montado en el incansable batallar de Pablo Garnier, emparejó el desarrollo de juego en el segundo tiempo pero en su mejor momento del partido sufrió el segundo tanto por otro error de la defensa. Damián Leyes, luego reemplazado, no pudo despejar un centro caído en el área, Juan Neira devolvió la pelota al centro y Graf marcó el segundo con un toque de primera.
SÍNTESIS Quilmes Hernán Galíndez Damián Leyes Sebastián Martínez Fabricio Fontanini Claudio Corvalán Diego Torres Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Miguel Caneo Pablo Vázquez DT: R. CARUSO LOMBARDI
2
Gimnasia (LP)
2
Fernando Monetti Milton Casco Pablo Fontanello Oliver Benítez Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Lucas Castro G. Barros Schelotto Claudio Graf DT: DARÍO ORTIZ
Olimpo de Bahía Blanca venció ayer por la tarde a Huracán, por 2-1, en un encuentro clave entre dos equipos que pugnan por mantener la categoría, jugado en el estadio Tomás Adolfo Ducó . Para la visita, que jugó con un hombre de menos desde los 36 minutos de juego por la expulsión de Roberto Brum, marcaron Diego Galván, a los cuatro minutos de la segunda etapa, y Néstor Bareiro, en tiempo de descuento. Huracán, que también quedó en inferioridad numérica por la roja a Agustín logró la igualdad transitoria a los 5 minutos de la parte final con un tanto de Javier Cámpora, quien llegó a las ocho anotaciones en el torneo quedó a un tanto del goleador del torneo Denis Stracqualursi. A seis fechas del final de la temporada, Olimpo suma 1,250 de promedio y abandonaría los puestos de promoción si hoy All Boys pierde con River Plate, en el Monumental, en la continuidad de la fecha. El equipo de Omar De Felippe reafirmó su gran mejoría en este torneo y ya se ubica tercero, a dos puntos de Vélez, que juega mañana con Banfield en el cierre de la fecha. Huracán, en tanto, complicó sus chances en la pelea de abajo ya que sólo supera en promedio a Gimnasia de La Plata y Quilmes (ayer empataron entre sí), que se encuentran en la zona de descenso directo. El triunfo de Olimpo fue justo y, a pesar de jugar la mayor parte del encuentro con un hombre menos, contó con las mejores ocasiones para convertir y festejar un triunfo que alimenta sus ilusiones de mantenerse. En la primera jugada de peligro de la
SÍNTESIS
Huracán Gastón Monzón Agustín Peña Leonardo Villán M. Brítez Ojeda Kevin Cura Gastón Machín Darío Soplán Rodrigo Battaglia Cristian Maidana Javier Cámpora Claudio Guerra DT: ROBERTO POMPEI
1
2
Olimpo Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Juan Tejera Federico Domínguez Diego Galván Roberto Brum Juan Cobo Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE
GOLES ST: 4m Galván (O), 5m Cámpora (H), 45m Bareiro (O). CAMBIOS ST: 7m Sebastián Longo x Maggiolo (O), 13m Guillermo Roffes x Guerra (H), 19m Mariano Torres x Maidana (H), 26m Ángel Morales x Machín (H), 26m Martín Aguirre x Galván (O), 30m Facundo Castillón x Rolle (O). ROJA PT: 36m Brum (O). ST: 45m Peña (H). ESTADIO: Huracán. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
etapa final, Galván aprovechó una gran asistencia de Juan Manuel Cobo para definir de derecha, y entre las piernas de Gastón Monzón, y abrir el marcador. La satisfacción del equipo de Bahía Blanca duró poco, porque en la siguiente jugada Javier Cámpora anticipó a su marcador tras un centro de Gastón Machín para anotar de zurda el empate. Sobre el final, cuando el empate parecía inmodificable, Bareiro aprovechó un centro desde la derecha para marcar el tanto del triunfo para el sorprendente conjunto de Bahía Blanca, que no piensa bajar los brazos en su lucha por permanecer en la máxima categoría del fútbol argentino.
GOLES PT: 2m Vázquez (Q), 33m Castro (GyE). ST: 20m Graf (GyE), 33m Kalinski (Q). CAMBIOS PT: 34m Ariel Agüero x Iriarte (GyE). ST: 5m Juan Neira x Encina (GyE), 8m Martín Cauteruccio x Diego Torres (Q), 14m Alan Ruiz x Capurro (GyE), 22m Santiago Raymonda x Leyes (Q), 25m Juan José Morales x Cerro (Q). AMARILLAS: Corvalán, D. Torres (Q). Capurro, Encina (GyE). ESTADIO: Quilmes. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
Con la ventaja y Rinaudo fatigado, Gimnasia descansó en el oficio de Guillermo Barros Schelotto, aunque no pudo evitar el atropello de su rival en un partido con temperatura en ascenso. Quilmes empató en una jugada de pelota parada, que definió Kalinski, de cachetada, frente a la pasividad de los defensores de Gimnasia. Después del 2-2, las situaciones de peligro también fueron para el local. Vázquez y Juan José Morales estuvieron cerca del tercero con disparos desviados cerca del palo izquierdo de Fernando Monetti. De todas formas, la igualdad, que no conformó a ninguno, fue un desenlace justo.
TÉLAM
Festejó el aurinegro. Olimpo no baja los brazos y el Globo sigue muy complicado.
El Ciudadano
6 El Hincha
& la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Central INSTITUTO 3 – CENTRAL 3
Cabeza, sudor y punto El Canalla se trajo una igualdad de Córdoba que le sirve de muy poco para soñar con la Promoción para el ascenso
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
Este Central da para todo. Lo perdía. Lo pasó a ganar. Se le dieron vuelta. Y finalmente lo empató. En un partido que quedará en la historia, porque los seis goles se convirtieron de cabeza y cinco en un tiempo Fue 3-3 ante Instituto. El Canalla quedó muy mal parado en busca de la Promoción. Errores compartidos por doquier y mucha eficacia de los goleadores fueron los verdaderos culpables de un cotejo envuelto en emoción pura. En el amanecer del partido, los jugadores canallas no se enteraron nunca que Diego Abal había pitado y vieron como Raúl Damiani (Jesús Méndez fue testigo principal) metía un frentazo terrible a la salida de un tiro de esquina y ponía la apertura del marcador. Pero rápidamente el local devolvió gentilezas. Antonio Medina desbordó, envió un centro preciso y Matías Ballini apareció solo por el otro palo y, de cabeza, igualó el marcador. Y como casi nunca en el campeonato, el Canalla lo supo dar vuelta: Omar Zarif lanzó un envió desde la derecha, Fernando Coniglio le ganó a su marcador y estableció el 2-1 a su favor. Pero si bien, los dirigidos por Omar Palma, tuvieron el temple necesario para dar vuelta el resultado, también contaron con la ‘amabilidad’ de dejarse convertir dos tantos más y demostrar que por arriba es vulnerable. Primero fue Barsottini, quien le ganó a Delgado, y después fue Ribolzi, yendo más arriba que el Turco Zarif e hizo inútil la estirada de Jorge Bava.
La segunda parte era vital para Central. Pero eligió mal el camino. A los diez minutos Ballini confundió vehemencia con violencia, le fue muy feo a Lima y Abal, con buen tino, lo expulsó. Con un hombre de menos, al Canalla se le hizo cuesta arriba. Instituto se decidió a cuidar el resultado y le dejo la presión a los de Palma. Y con Vismara como principal abanderado el Canalla fue a buscar la igualdad y lo logró. Medina, de gran partido y para no ser menos que los demás, conectó de cabeza el centro de Ramiro Costa para darle más emotividad al encuentro. El punto a Central no le sirve de nada. Quedó lejos de la Promoción. Sigue sin poder dar el salto de calidad que le permita vestirse de verdadero candidato. Y con partidos así difícilmente lo logre.
DOS ROJAS QUE OBLIGAN A REARMAR UNA VEZ MÁS Con las expulsiones de Matías Ballini y Fernando Coniglio, en el emotivo empate ante Instituto, Omar Palma deberá agudizar una vez más su ingenio y armar un equipo diferente para recibir el próximo sábado a Atlético Tucumán, en un partido que servirá para saber si el Canalla puede o no llegar a jugar una de los dos promociones para volver a primera. La misión del entrenador parece nada sencilla, aunque a favor del Negro la entrada de Ramiro Costa puede ser una buena señal para reemplazar al golea-
dor de su ciclo. O bien darle una nueva oportunidad a Javier Toledo. Uno que seguro volverá ante los tucumanos será Diego Braghieri, quien cumplió con la suspensión ante La Gloria por haber llegado a su quinta amarilla. Pero esto se podrá empezar a vislumbrar a partir de mañana cuando el Canalla vuelva a los entrenamientos, en lo que será una semana de trabajo fundamental, ya que en el duelo ante el Décano se juega la última chance real de llegar a jugar la Promoción por el ascenso.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Instituto. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Abal (5). ASISTENTE 1: Jorge Casalet. ASISTENTE 2: Duilio Montelo. PÚBLICO: 10000.
Instituto
3
Central
3
Jorge Carranza Raúl Damiani Facundo Erpen Osvaldo Barsottini Franco Canever Martín Zapata René Lima Jorge Ribolzi Juan Casado Leandro Lázzaro Diego Klimowicz DT: CLAUDIO VIVAS
5 6 4 6 4 5 5 5 5 5 4
Jorge Bava Omar Zarif Cristian Godoy Nahuel Valentini Rafael Delgado Jesús Méndez Matías Ballini Federico Vismara Federico Carrizo Antonio Medina Fernando Coniglio DT: OMAR PALMA
3 5 4 3 5 4 4 6 4 7 6
Promedio
4,76
Promedio
4,63
GOLES PT: 3m Damiani (I), 7m Ballini (C), 16m Coniglio (C), 22m Barsottini (I), 38m Ribolzi (I). ST: 26m Medina (C). CAMBIOS ST: 4m Iván Furios (4) x Damiani (I), 14m Mariano Torresi (4) x Casado (I), 20m Ramiro Costa x Méndez (C), 31m Ramón Abila x Klimowicz (I), 42m Roberto Guizasola x Carrizo (C). AMARILLAS: Damiani, Klimowicz, Lima, Furios (I); Coniglio, Medina, Méndez (C). ROJAS ST: 10m Ballini (C), 30m Erpen (I) y Coniglio (C).
TÉLAM
Partido emotivo en La Docta. Fernando Coniglio dijo otra vez presente en el marcador para marcar el segundo tanto canalla.
Domingo 8 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Ascenso PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA
B NACIONAL. TIRO FEDERAL 0 – BELGRANO 2
Seguir por la senda triunfal
Una de Piratas
Central Córdoba no puede darse el lujo de aflojar justo en la recta final. Tras el triunfo ante Talleres en Remedios de Escalada (2-0), deberá aspirar a mantenerse por el mismo sendero esta tarde frente a Berazategui, uno de los posibles rivales en la primera fase del Reducido. La racha positiva de ocho partidos sin derrotas marca el gran presente futbolístico que atraviesa el elenco que conduce Marcelo Vivas, quien desde hace un par de fechas parece haber encontrado su equipo ideal, con Nicolás De Bruno y Martín Mustachi como encargados de generar fútbol en la mitad de la cancha. Además, la inclusión del pibe Ezequiel Lazo en la delantera en lugar de Alejandro Fiorina le aportó más poder ofensivo y que de a poco parece ir entendiéndose cada vez mejor con Lalo García. Vivas ya encontró su equipo. Una defensa sólida (la menos vencida del campeonato con 26 goles), un mediocampo ordenado y batallador y una delantera que progresa fecha tras fecha; son los argumentos con los que Córdoba se ilusiona con pelear hasta el final en el octogonal por el segundo ascenso. No puede dormirse en los laureles. Berazategui aún no tiene totalmente asegurada su participación en el Reducido y sin dudas vendrá a especular para ver si al menos logra rescatar un empate, tendiendo en cuenta que visita al equipo que más partidos ganó jugando de local (acumula 12 victorias, 4 empates y apenas 2 derrotas en el Gabino). Vivas volverá a poner lo mejor que tiene para cosechar un nuevo triunfo que le permita seguir escalando puestos, pensando en terminar lo más arriba posible para definir la mayor cantidad de partidos de local durante el Reducido. La única variante será el ingreso de Facundo Fabello en lugar del suspendido Mariano Vigna, quien llegó al límite de tarjetas amarillas. En el único partido de la jornada sabatina, el campeón General Lamadrid igualó sin goles con UAI Urquiza. Y continuará mañana con Fénix vs. Defensores Unidos, Laferrere vs. Argentino de Merlo, El Porvenir vs. Luján, Cambaceres vs. Sacachispas, J. J. Urquiza vs. Excursionistas, L. N. Alem vs. Talleres de Remedios de Escalada, Midland vs. Liniers, y Villa Dálmine vs. San Miguel.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Berazategui
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Nicolás De Bruno Diego Villagra Martín Mustachi Ezequiel Lazo Alejandro García DT: MARCELO VIVAS
César González Diego Alcibiade Ricardo Vendakis Homero Díaz Leonardo Kees Damián Soria Juan Carlos Horvat David Oltolina Nahuel Pombo Gustavo Pastor Gastón Corado DT: JUAN C. ZERRILLO
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Ariel Penel.
Belgrano ganó con goles de Pereyra y Pérez de penal. Vieron la roja Rodríguez y Talín. Tiro no levanta cabeza GABRIEL PENNISE / EL HINCHA
Desde el vamos era un partido caliente, las dos promociones como objetivo de Tiro Federal y Belgrano de Córdoba. El Tigre de Ludueña, para alcanzar una chance de mantener la categoría; el Pirata, soñando con volver a primera. Y así fue: duro, áspero, con posibilidades para ambos. Pero ganó Belgrano, acaso porque capitalizó mejor lo que tuvo a favor. También porque el árbitro, Jorge Baliño, jugó un partido a parte con los jugadores de Tiro. El primer tiempo mostró a Belgrano mejor predispuesto para manejar la pelota. Guillermo Farré fue el dueño del sector y Franco Vázquez mostró que es el tipo capaz de pensar. Y César Pereyra estuvo picante, tal cual lo resume su apodo: fue y torturó a los defensores tirolenses. La reacción llegó cuando Lihué Prichoda encontró a Eric Aparicio como socio, más el sacrificio de Gastón Menicocci. Pero cuando el Oso quedó para definir, Juan Carlos Olave la sacó al córner y cuando Pereyra encontró una bola muerta a treinta metros del arco pateó y, carambola mediante, se coló en el arco del sorprendido Matías Vega. Esa diferencia, que parece mínima, terminó siendo decisiva. En el complemento Belgrano dejó la línea de tres en el fondo y se armó con cuatro, entregó la pelota y se juntó en el fondo. Con la expulsión de Ribair Rodríguez apareció una chance para Tiro, pero no lo aprovechó. Luis Ávila por Eduardo Vilce no funcionó como variante, y de contra Belgrano parecía estar listo para liquidarlo. Lo hizo de la manera más confusa, con Baliño cobrando una mano discutida de Javier López y Claudio Pérez capitalizando desde los doce pasos. Ahora sí, el partido estaba definido para lamento de todo Ludueña. El local, desorientado por su impotencia y sus limitaciones, perdió a Facundo Talín por roja y a Ávila para el próximo partido porque sumó la quinta amarilla. Final lógico en el Fortín: ganó el que apuntaba más alto. En suma, el de mayor jerarquía.
ENRIQUE GALLETTO
Eric Aparicio intenta un avance ante la férrea marca del Pirata. Tiro sigue en descenso.
SÍNTESIS
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Jorge Baliño (3). ASISTENTE 1: Adrián Fonzo. ASISTENTE 2: Edgardo Sager. PÚBLICO: 1.200.
Tiro Federal
0
Belgrano
2
Matías Vega A. González Bordón Pablo Rosales Javier López Diego Calgaro Facundo Talín Lihué Prichoda Gastón Menicocci Leandro Armani Eric Aparicio Eduardo Vilce DT: ALBERTO PASUTTI
5 5 5 4 5 5 5 6 4 5,5 5
J. Carlos Olave Gastón Turus Cristian Tavio Claudio Pérez Guillermo Farré Luciano Lollo César Pereyra Juan Maldonado Ribair Rodríguez Franco Vázquez César Mansanelli DT: RICARDO ZIELINSKI
7 5 6 6 7,5 6 7 5 5 7 5
Promedio
4,95
Promedio
5,95
GOLES PT: 32m Pereyra (B). ST: 27m Pérez, de penal. CAMBIOS PT: Javier Rossi x Prichoda (T). ST: 15m Ezequiel Ávila x Vilce (T), 30m Nicolás Croce x Aparicio (T), Martín Andrizzi x Juan Maldonado (B) y Lucas Pittinari x Mansanelli (B), 42m Marco Lazaga x Pereyra (B). AMARILLAS: González Bordón, Ávila y Rossi (T), Tavio, Maldonado y Vázquez (B). ROJAS PT: 44 Cárdenas (arquero suplente de Tiro). ST: 11m Rodríguez (B), 42m Talín (T).
TERCERA DERROTA SEGUIDA DE UNIÓN El escolta Unión, ubicado en zona de ascenso directo, perdió anoche con San Martín de San Juan, tercero en la tabla, por 2-1 de local, con lo que se redujo a cuatro puntos su ventaja en esa colocación, al continuar la 32ª fecha de la B Nacional. La tercera derrota consecutiva del Tatengue se concretó con goles de Adrián Alderete y Damián Canuto. Descontó Matías Quiroga. Patronato, que llegaba de cuatro victorias con-
secutivas, empató 1-1 con Deportivo Merlo, de visitante. Daniel Delgado puso en ventaja al Charro e igualó Gabriel Roth. Independiente Rivadavia, ubicado en zona de Promoción por la permanencia, empató sin goles de local con CAI, último en la tabla del descenso. Hoy, Chacarita vs. Ferro, Atlético vs. San Martín de Tucumán, y Gimnasia de Jujuy vs. Almirante Brown. Mañana, Boca Unidos vs. Atlético de Rafaela.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Atl. Rafaela 61 Unión 57 S. Martín (SJ) 53 Belgrano 48 Patronato 47 Atl. Tucumán 46 Instituto 46 Gimnasia (J) 46 Central 43 Aldosivi 43 Boca Unidos 41 Dep. Merlo 39 Ferro 39 Alte. Brown 38 San Martín (T) 36 Chacarita 35 I. Rivadavia (M)33 Def. y Justicia 33 CAI 31 Tiro Federal 31
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Atl. Tucumán 1,739 Atl. Rafaela 1,738 Chacarita 1,550 Belgrano 1,546 Instituto 1,527 Unión 1,472 S. Martín (SJ) ,463 Patronato 1,468 Gimnasia (J) 1,449 Central 1,343 Aldosivi 1,314 Ferro 1,308 Boca Unidos 1,289 San Martín (T)1,246 Def. y Justicia1,240 Alte. Brown 1,225 Dep. Merlo 1,214 I. Rivadavia 1,203 Tiro Federal 1,157 CAI 1,018
Atlanta, a la B Nacional Atlanta, pese a perder 1-0 con Barracas Central (gol de Carlos Arce), ascendió a la B Nacional después de 12 años, tras consumarse la derrota de su escolta Defensores de Belgrano por 3-0 ante Nueva Chicago, en la continuidad de la 38º fecha de la B Metropolitana. El equipo de Villa Crespo (81 puntos) mantuvo su ventaja de 14 unidades en la punta cuando restan doce puntos para el término de la temporada. Otros resultados: Sarmiento 0, Villa San Carlos 2; y Armenio 1, Tristán Suárez 0. Mañana: Español vs. Italiano, San Telmo vs. Morón, Brown vs. Platense, Flandria vs. Comunicaciones, Almagro vs. Temperley, Los Andes vs. Colegiales, y Acassuso vs. Estudiantes de Caseros.
El Ciudadano
8 El Hincha
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Fútbol internacional / Rosarina PREMIER LEAGUE INGLESA
ITALIA. EMPATÓ 0-0 CON ROMA Y OBTUVO SU TÍTULO NÚMERO 18
REAL GOLEÓ 6-2 A SEVILLA
Sin Tevez, cayó el City
Cuatro goles de Ronaldo
Manchester City, sin Carlos Tevez, lesionado, pero con Pablo Zabaleta como titular, perdió ayer con Everton por 2-1, como visitante, y sigue en el cuarto puesto de la Premier League inglesa tras jugarse los partidos adelantados de la 36ª y antepenúltima fecha del torneo. Con este resultado, Manchester City, en el que Zabaleta fue reemplazado a los 36 minutos del segundo tiempo, quedó con 62 puntos y mantiene las chances de obtener la última plaza para la próxima edición de la Liga de Campeones de Europa, y Everton sigue séptimo con 51 unidades. En otro cotejo disputado, Newcastle, con los argentinos Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini como titulares, derrotó a Birmingham por 2-1, como local, y se afirmó en la décima posición. Wigan, con el ingreso de Franco Di Santo a los 25 minutos del segundo tiempo, empató con Aston Villa por 1-1, como visitante, y salió de la zona de descenso. Hoy, en el partido saliente, el líder Manchester United (73) recibirá a su escolta Chelsea (70), último campeón. Los resultados de los partidos fueron los siguientes: Aston Villa 1, Wigan 1; Bolton 1, Sunderland 2; Everton 2, Manchester City 1; Newcastle 2, Birmingham 1; y West Ham 1, Blackburn 1. La fecha continuará hoy con los encuentros Wolverhampton vs. West Bromwich, Stoke City vs. Arsenal, y Manchester United vs. Chelsea, y se completará mañana con Fulham vs. Liverpool. Principales posiciones: Manchester United 73; Chelsea 70; Arsenal 67; Manchester City 62; Liverpool y Tottenham 55. En la Bundesliga, el escolta Bayer Leverkusen empató 1-1 con Hamburgo de local, y Bayern Munich, tercero, goleó a St Pauli por 8-1, y lo condenó al descenso, en partidos jugados por la 33ª y penúltima fecha del certamen que conquistó Borussia Dortmund. Bayer Leverkusen igualó con Hamburgo 1-1, sigue como escolta con 65 unidades y con chances de ingresar a la próxima edición de la Liga de Campeones y Hamburgo quedó séptimo con 44 puntos.
Real Madrid, escolta de la Liga Española, goleó a Sevilla por 6-2, como visitante, con cuatro tantos del delantero portugués Cristiano Ronaldo, y postergó la coronación del líder Barcelona, en uno de los encuentros adelantados que se disputaron ayer por la 35º fecha. Los goles de Real Madrid, eliminado de la Liga de Campeones de Europa el martes pasado por Barcelona, fueron logrados en la primera etapa por el español Sergio Ramos, el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Kaká. Ronaldo aumentó en el segundo tiempo, y quedó como máximo goleador del certamen con 34 anotaciones. En Real Madrid fueron suplentes Gonzalo Higuaín y Ezequiel Garay, en tanto que Federico Fazio fue titular en Sevilla, en el que Diego Perotti fue suplente. Con este resultado, Real Madrid quedó con 83 puntos, cinco menos que el líder, que ganó los dos últimos campeonatos, que visitará hoy a Espanyol (48), y Sevilla suma 52. En otros cotejos, Málaga, con Martín Demichelis y Wilfredo Caballero como titulares, goleó 3-0 de visitante a Atlético de Madrid, que tuvo a Sergio Kun Agüero en la formación inicial. Además Valencia, con Ever Banega como titular, derrotó 3-0 a Real Sociedad, y se afirmó en la tercera posición con 66 unidades, en tanto que Deportivo La Coruña, con Diego Colotto, empató con Sporting de Gijón por 2-2, de visitante. Getafe, con Oscar Ustari y Daniel Cata Díaz, superó por 2-0, a Almería, en el que Hernán Bernardello y Hernán Pellerano en la formación titular y el ingreso de Leonardo Ulloa en el segundo tiempo, y que se convirtió en el primer equipo descendido a la Segunda División.Racing de Santander, con Ariel Nahuelpan de suplente, superó a Hércules por 3-2, de visitante. Los resultados de ayer: Hércules 2, Racing 3; Sporting de Gijón 2, Deportivo 2; Athletic Bilbao 3, Levante 2; Getafe 2, Almería 0; Valencia 3, R. Sociedad 0; A. Madrid 0, Málaga 3; y Sevilla 2, R. Madrid 6.
NA-AFP
Zlatan Ibrahimovic festeja con todo el nuevo título conseguido por Milan.
Milan pudo festejar por anticipado Milan se consagró campeón por décima octava vez en su historia, al empatar ayer sin goles, de visitante, con Roma, que tuvo al argentino Nicolás Burdisso como titular, en uno de los dos partidos adelantados jugados por la fecha 36ª y antepenúltima del torneo. Con este resultado, Milan quedó con 78 puntos, nueve más que su escolta Inter, que ganó los cinco últimos torneos y que hoy recibirá a Fiorentina (49). Milan se consagró campeón y su escolta Inter sólo lo igualará si gana los tres partidos que le quedan y el líder pierde los dos
que le restan disputar. En este caso, Milan logra igual el título ya que venció a Inter en los dos partidos del certamen: 1-0 en la duodécima fecha y 3-0 en la 31ª jornada. Además, Palermo, sin el argentino Javier Pastore, lesionado, y con Ezequiel Muñoz y Santiago García como titulares, derrotó por 2-1, como local, al descendido Bari. La fecha se completará hoy con los encuentros entre Bologna vs. Parma; Brescia vs. Catania; Cagliari vs. Cesena; Inter vs. Fiorentina; Lecce vs. Nápoli; Udinese vs. Lazio y Genoa vs. Sampdoria.
MOLINAS. LA LEPRA QUIERE APROVECHAR EL EMPATE DE TIRO FEDERAL. SI LE GANA A TIRO SUIZO EN BELLA VISTA QUEDARÁ COMO LÍDER
Newell’s buscará ser el único puntero En el nuevo horario de las 15.30 seguirá disputándose la sexta fecha del Torneo Molinas con los seis partidos restantes, ya que el viernes adelantaron Tiro Federal y Central Córdoba, y ayer Juan XXIII ante Coronel Aguirre. Además se jugará íntegramente los partidos correspondientes a la Copa Pinasco y la Primera C. En los adelantos del Molinas, el líder Tiro Federal igualó 2-2 con Central Córdoba. El conjunto de Ludueña logró equilibrar el partido con tantos de Gabriel Ojeda y Héctor Rueda, tras ir perdiendo 2-0, producto de los tanto de Rodrigo Araujo y Gastón Mellano. Para el Charrúa fue el primer punto en el certamen. Por su parte, en cancha de Unión de Álvarez, Juan XXIII venció 2-1 a Coronel Aguirre y llegó a siete unidades en el campeonato. La igualdad del elenco que dirige Rodol-
PRIMERA A / TORNEO MOLINAS
PRIMERA B
PRIMERA C
SEXTA FECHA
SEXTA FECHA
QUINTA FECHA
Tiro Federal 2 Juan XXIII 2 Newell’s Renato Cesarini Central Alianza Sport Mitre de Pérez Unión de Álvarez
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Central Córdoba 2 Coronel Aguirre 1 Tiro Suizo Río Negro Griffa Arijón Sagrado Corazón Oriental
fo García puede ser aprovechada por Newell’s, que de ganar su cotejo ante Tiro Suizo, en Bella Vista, se transformará en el único puntero. En tanto, en la Primera B. el puntero Pablo VI intentará seguir en su racha triunfa-
COPA PINASCO Adiur Defensores Unidos Central “B” Social Lux Botafogo Provincial Sarmiento
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Pablo VI Argentino Unión Americana San Roque Torito Morning Banco
dora, lleva cinco en igual de partidos, y será visitante de Adiur, en un partido que se jugará en cancha de Morning. Además, dos de los invictos del certamen se enfrentan. Defensores Unidos, escolta del líder, será local de Argentino.
COPA MARIANO REINA 7 de Septiembre vs. Central Córdoba “B” vs. Argentino “C” (GP) vs. Gálvez vs. Bancario vs. Valencia vs. General Paz vs.
Inter San Telmo Lavalle (PP) Semillero Argentino “B” María Reina Águilas
Por último, en la menor de las divisionales, Lavalle, el único líder, dejará puntos en el camino ya que al no abonar la jornada, la Rosarina no le programó los partidos correspondientes a la primera local, la décima y la predécima ante Argentino C.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
El Hincha 9
& la gente
Inferiores AFA EN BELLA VISTA. EN UN PARTIDO PENDIENTE DE LA SEGUNDA FECHA, LEPROSOS Y SABALEROS NO SE PUDIERON SACAR VENTAJA
Un bostezo en quinta Los dirigidos por Gustavo Raggio empataron sin goles ante Colón de Santa Fe
LA FECHA DE LOS ROSARINOS TODAS LAS CATEGORÍAS
DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
La quinta división de Newell’s no pudo con Colón y en un aburrido encuentro terminó empatando 0 a 0. Los dirigidos por Gustavo Raggio no tuvieron un buen primer tiempo, pero mejoraron en el complemento y estuvieron cerca de quedarse con los tres puntos. De entrada la pelota fue de los sabaleros, que con simpleza se las ingeniaron para ganarles las espaldas a los volantes locales y generar riesgo sobre el arco defendido por Leonardo Torres. Así, a los quince minutos, Marcelo Argüello quedó mano a mano con Torres pero la tiró por encima del travesaño. Cinco minutos después, Diego Pariani estrelló su cabezazo en el travesaño. En Newell’s no la podía agarrar el capitán, Diego Díaz, y los carrileros quedaban muy lejos de los delanteros, Francisco Fydriszewski y Bruno Nasta. Es por eso que en esos primeros cuarenta y cinco minutos costó encontrar alguna jugada para la Lepra. En el complemento, Raggio mandó a la cancha al defensor Lucas Ruiz (de buena tarea) y retocó el sector derecho: Santiago Cialoni pasó a jugar como lateral (arrancó como marcador central) y Emanuel Filippini pasó al medio. Estas modificaciones tácticas favorecieron al juego colectivo y los locales mostraron otra cara. A los siete minutos, Fydriszewski quedó solo ante el arquero Alexis Benítez, tras buena asistencia de Filippini pero agarró muy mal la pelota y su remate no tuvo consecuencias. En la siguiente situación, Bruno Ojeda saltó más alto que todos pero su cabezazo se estrelló en el travesaño. A esa altura, los del Parque eran más, pero el juego cayó nuevamente en un pozo. Las faltas y las interrupciones se hicieron presentes y los arqueros se transformaron en espectadores por lo que el 0 a 0 no se modificó hasta el final.
SÍNTESIS
Newell’s
0
Leonardo Torres Santiago Cialoni Cristian Sgotti Emanuel Filippini José Agüero Bruno Ojeda Francisco Fydriszewski Ezequiel Martínez Bruno Nasta Diego Díaz Facundo Castro DT: GUSTAVO RAGGIO
Colón
9na Colón ZONA B 4ta Estudiantes Diógenes Urcía 5ta Estudiantes
MARCELO MASUELLI
1
Colón
0
0 1
Colón Colón
0 2
1 1 0
Newell’s 0 Newell’s 2 Pérez y Trepo Newell’s 0
3
Central
1
1
6ta Estudiantes 7ma Central
1 2
8va Central Bart y Reinoso 9na Central
2
Central 5 Mantia, Mangarella, Montoya, Vivot y González Central 0 Estudiantes 3 Kellis y Ciarrochi Estudiantes 1
0
Estudiantes 2
ZONA C 7ma Gimnasia (LP)
2
8va Gimnasia (LP)
0
9na Gimnasia (LP)
1
Tiro 3 Maximiliano Ramírez x 2 y Alejandro Castro Tiro 2 Sebastián Parisi y Facundo Britos Tiro 0
* Las divisiones mayores juegan hoy en Ludueña
De menor a mayor. Newell’s jugó un mal primer tiempo, pero mejoró en el segundo.
PINTA BIEN Nombre completo: Leonardo Martín Torres. Fecha y lugar de nacimiento: 12/4/93, en Rosario. Puesto: Arquero. En Newell’s desde 2005. Un referente en el puesto: Oscar Ustari. Una virtud: la pegada. Un defecto: mejorar en la parte psicológica.
0
Alexis Benítez Milton Leiva Gonzalo Valdez Omar Bellone Franco Leys Cristian Sain Diego Pariani Francisco Rotman Marcelo Argüello Germán Maynfisch Daniel Pérez DT: WALTER MAMANI
CAMBIOS ST: 0m Lucas Ruiz x Agüero (NOB), 15m Eduardo Medina x Rotman (C), 18m Lucas Valdivia x Nasta (NOB), 22m Juan Ignacio Colomina x Maynfisch (C), 25m Hernán Altolaguirre x Fydruszewski (NOB), 30m Matías Dandolo x Argüello (C). AMARILLAS: Filippini, Ojeda (NOB); Sain (C). ÁRBITRO: Gastón Tebele.
ZONA A 4ta Newell’s Straccia 5ta Newell’s 6ta Newell’s Lucas Giovagnoli 7ma Colón 8va Colón
MARCELO MASUELLI
Torres, arquero de la quinta leprosa.
CUARTA DIVISIÓN. LOS DE DANIEL FAGGIANI DERROTARON 1 A O A COLÓN
Con el Indio llegaron los triunfos En la previa se sabía que no iba a ser un partido fácil. Colón es de esos equipos incómodos que a cualquiera complica. Por eso, los chicos de la cuarta leprosa tuvieron que traspirar para quedarse con tres triunfos importantísimos de cara al futuro. Fue un ajustado 1 a 0 con un golazo de Ezequiel Straccia. Los de Daniel Faggiani arrancaron el partido con la saludable intención de manejar la pelota por abajo y jugar bien lejos del su arquero Germán Jaime. A pesar de poder realizar esta tarea, a los chicos leprosos les faltó la otra mitad: generar situaciones de riesgo. Por eso hubo que esperar media hora para que aparezca la primera emoción del juego (y la única) con un golazo de Ezequiel Straccia (hijo del ex entrenador de Argentino de Rosario, Marcelo). En el complemento, con la ventaja a su favor, Newell’s manejó los tiempos pero perdió la iniciativa a medida que pasaron los minutos. Por fortuna para los del Indio, Colón tampoco tuvo ideas para poner en riesgo una nueva victoria (la segunda con esta conducción) y alcanzar al Sabalero en la tabla general.
SÍNTESIS
Newell’s
1
Germán Jaime Guillermo Ortiz Leonel Peralta Rodrigo Lechner Carlos Guerrero Fernando Moreyra Fabián Muñoz Ezequiel Straccia Maximiliano Velasco Juan Vieyra Jorge Rojas DT: DANIEL FAGIANI
Colón
0
Marcos Martínez Gonzalo Gaydon Emanuel Fassi Nicolás Novello Jonathan Mamani Luciano Magnazo Sergio Ruiz Díaz César Meli Martín Comachi Richard Lugo Martínez Lucas Flores DT: WALTER MAMANI
GOL PT: 30m Straccia (NOB). CAMBIOS ST: 15m Cristian Acosta x Vieyra (NOB), 22m Leonardo Flores x Velasco (NOB), 24m Ariel Sales Rubio x Ruiz Díaz (C), 38m Lucas Báez x Muñoz (NOB), 40m Rodrigo Aglieri x Lucas Flores (C). AMARILLAS: Ortiz y Peralta (N), Mamani (C). ÁRBITRO: Andrés Pena García.
10 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de mayo de 2011
Polideportivo GOLF. EL ESPAÑOL TENÍA 54 AÑOS
TENIS. DERROTÓ EN TRES SETS AL SUIZO ROGER FEDERER Y EL SERBIO AL BRASILEÑO BELUCCI
Falleció Ballesteros
La mejor final
El español Severiano Ballesteros, considerado en forma unánime como uno de los mejores golfistas de todos los tiempos, falleció en su país a los 54 años, víctima de un agravamiento del cuadro neurológico que padecía desde hace tres años, cuando le detectaron dos tumores cerebrales. Ballesteros nació en la ciudad cántabra de Perdeña el 9 de abril de 1957 y falleció en el mismo lugar acompañado de sus familiares y luego de sufrir en los últimos días un deterioro general de su estado de salud,. El ex número uno del mundo, retirado de la actividad a mediados de 2007 luego de conquistar 87 títulos, cinco de ellos “grandes”, había sido operado en 2008 en el Hospital Universitario de Madrid, cuando le detectaron los tumores cerebrales, tras sufrir un desmayo en el aeropuerto de Barajas. Luego de ese episodio y tras someterse a una nueva intervención quirúrgica y a sesiones de quimioterapia, Ballesteros demostró una enorme fuerza de voluntad para luchar contra la enfermedad e intentó prepararse para participar de algún torneo, una utopía ya que perdió de a poco la visión y parte de la movilidad en un lado del cuerpo. El ex líder del golf mundial fundó la Asociación Severiano Ballesteros para ayudar a investigar el cáncer cerebral, con la intención de contribuir a encontrar una solución para esta enfermedad que finalmente terminó con su vida. Ballesteros conquistó en su carrera tres abiertos Británicos (1979, 1984 y 1988), dos Masters de Augusta (1980 y 1983), y además se destacó en la tradicional Copa Ryder que ganó en 1997 como capitán, en la ciudad de Cádiz. El deceso de “Seve” se produjo mientras se disputa el Abierto de España en la ciudad catalana de El Prat. Los organizadores del evento anunciaron un minuto de silencio en su memoria este mediodía, un instante en el que el campo de golf paralizará toda su actividad.
El número uno del mundo, Rafael Nadal, jugará el partido decisivo ante el segundo, Novak Djokovic El tenista español Rafael Nadal superó un difícil primer set y derrotó 5-7, 6-1, 6-3 a Roger Federer para avanzar a la final del Masters de Madrid, donde tratará propinarle a Novak Djokovic su primera derrota del año. El serbio, que venció a Nadal en las finales de los Masters de Indian Wells y Miami, pasó un susto antes de despachar 4-6, 6-4, 6-1 a la gran sorpresa del torneo, el brasileño Thomaz Bellucci. Djokovic está invicto esta temporada con 31 victorias al hilo, para romper un empate con Ivan Lendl y lograr el tercer mejor arranque de año en la historia detrás del récord de John McEnroe (42-0 en 1984) y Bjorn Borg (33-0 en 1980). Nadal mantuvo su dominio sobre Federer (especialmente en canchas de arcilla) y se sobrepuso a un emotivo comienzo al partido, precedido por un homenaje al golfista español Severiano Ballesteros, que falleció durante la madrugada. El número uno del mundo cometió algunos errores inusuales y permitió que su gran oponente se llevará el primer set, en el que el suizo dominó con un efectivo slice de revés. Sin embargo, el español remontó a partir del segundo set y le rompió el saque a Federer en cuatro ocasiones en las dos últimas mangas. Nadal aventaja 11-2 a Federer en sus duelos en polvo de ladrillo, y 168 en general en todas las superficies. Nadal, que ganó su 37mo partido consecutivo en tierra batida, enfrentará en la final al ganador del partido entre el serbio Novak Djokovic y el brasileño Thomaz Be-
FÓRMULA UNO. DESPUÉS DEL ACCIDENTE, HOY LARGARÁ ADELANTE
Nadal saluda a Roger Federer tras eliminarlo en Madrid. Ahora se mide con Djokovic.
llucci. Nadal no pudo contener las lágrimas en la ceremonia antes del encuentro, en la que la pantalla del estadio transmisión imágenes de la carrera de Ballesteros. “Es un día triste para España, para todos los atletas”, comentó Nadal. “Este triunfo
es muy pequeño para dedicárselo a Seve”. En la rama femenina, la bielorrusa Victoria Azarenka enfrentará en la final a la checa Petra Kvitova. Azarenka venció 6-4, 6-2 a la alemana Julia Goerges y Kvitova superó 6-3, 6-1 a la china Li Na.
TC EN RÍO HONDO. EL PILOTO DE FORD ENCABEZARÁ LA PRUEBA
Vettel sale primero Ugalde hizo la pole El alemán Sebastián Vettel, actual campeón de la Fórmula 1, tuvo su Red Bull reparado tras el accidente que sufrió en los ensayos previos y dominó la clasificación para el Gran Premio de Turquía, cuarta prueba del Campeonato Mundial de Fórmula 1. El talentoso alemán largará desde el primer lugar de la grilla de partida hoy desde las 9 (hora argentina) en el autódromo turco de Istambul Park, sobre un trazado de 5.338 metros de extensión y una carrera pactada a 58 vueltas. Vettel consumó su décima novena mejor posición de largada en la categoría y recorrió el trazado en 1m25s04, escoltado por su coequiper, el australiano Mark Webber a 40 milésima, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 52, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 54 y el español Fernando Alonso (Ferrari) a 80. Luego se ubicaron el inglés Jenson But-
ton (McLaren Mercedes Benz) a 93, el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) a 1s.24, el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) 1s.59, su connacional, Nick Heidfeld (Lotus Renault) a 1s61 y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) que no salió a girar en el último tramo clasificatorio. Más atrás quedaron el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el alemán Adrián Sutil (Force India), el escocés Paul di Resta (Sauber), el venezolano Pastor Maldonado (Williams), el mexicano Sergio Pérez (Sauber), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso) y el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso). Inaugurado en 2005, el trazado cuenta con 14 curvas y un ancho de pista de 14 a 21 metros en distintos sectores, con una longitud en la recta principal de 655,500 metros, permitiendo por sus características la posibilidad de sobrepasos sin inconvenientes.
El piloto Lionel Ugalde, con un Ford Falcon, resultó el más rápido en la segunda y definitiva sesión clasificatoria del Turismo Carretera, en el autódromo de las Termas de Río Hondo, que será escenario de la quinta prueba de la categoría más popular del automovilismo argentino. Ugalde recorrió el trazado de 4.351 metros en 1m33s03 a un promedio de 168,366 kilómetros por hora, seguido por Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 14 milésimas, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) a 25, Próspero Bonelli (Ford Falcon) a 30 y Guido Falaschi (Ford Falcon) a 34. Detrás lo hicieron Matías Rossi (Chevrolet) a 38, Leonel Pernía (Chevrolet) a 38, Mario Giallombardo (Ford Falcon) a 393/1000, José María “Pechito” López (Chevrolet) a 54 y el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 58.
Posteriormente se ubicaron Maximiliano Juan (Ford Falcon) a 58, Néstor Girolami (Torino Cherokee) a 67, Matías Jalaf (Ford Falcon) a 67, Tomás Urretavizcaya (Dodge Cherokee) a 69 y Mariano Altuna (Chevrolet) a 70. El actual campeón, Agustín Canapino (Chevrolet), siguió con problemas en su máquina y clasificó en el puesto 47 a 1s62 de Ugalde, dentro de los 53 que tomaron parte de las pruebas. En la categoría TC Pista, Gustavo Micheloud (Ford Falcon) ganó la primera serie selectiva de punta a punta y Leonel Sotro, también con Ford Falcon, se llevó la segunda. Ortelli lidera las posiciones en Turismo Carretera con 71,50 puntos, escoltado por Mariano Werner con 53, Matías Rossi con 47,50 y Néstor Girolami con 45,50. En la carrera del año pasado, el 9 de mayo, Mariano Altuna (Chevrolet) consiguió la pole position con 1m32s.
Domingo 8 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Polideportivo BÁSQUET. CENTRAL RECIBE A SALADILLO Y FISHERTON A SPORTIVO AMÉRICA, EN ALGUNOS DE LOS PARTIDOS DESTACADOS DE LA FECHA
Prueba de fuego El líder Atalaya, que viene de diez triunfos consecutivos, será visitante de Echesortu El torneo rosarino de primera A vivirá esta noche desde las 21 su duodécima fecha con la visita del líder invicto Atalaya a Echesortu, en un compromiso de gran riesgo para el elenco de Gustavo Sandrini, que acumula diez triunfos consecutivos en lo que va del campeonato (tiene un choque pendiente) y será una prueba de carácter para seguir estando en la cima de las posiciones. Mientras, el ascendente Rosario Central recibirá a Saladillo. Los canallas reforzaron en gran manera y ya ganaron cuatro encuentros seguidos, el último el viernes ante Náutico por 79 a 54 por lo que querrán acumular otra alegría. Además, Atlético Fisherton se medirá con Sportivo América, Unión y Progreso enfrentará a Náutico (en cancha de Atlantic Sportsmen), Alumni de Casilda recibirá a El Tala con la presentación de Nahuel Ledesma, Regatas jugará con Los Rosarinos Estudiantil, Temperley ante Sportsmen Unidos y Libertad será local en la zona oeste ante Gimnasia y Esgrima. Para el martes quedó el pendiente entre Echesortu y Libertad, mientras que el miércoles jugarán otros duelos atrasados: Atalaya vs. Unión y Progreso, Saladillo vs. Temperley y Alumni vs. Sportsmen. Hay otros dos pendientes, que irán el 23 de mayo: Náutico vs. Echesortu y Libertad vs. Regatas. Primera B En el certamen local de primera B comenzó la novena fecha y Provincial le ganó a Calzada por 75 a 61 con 15 de Langone, 15 de Sardo y 10 de Correa. Castag-
EL TABLERO Argentino de Clubes. En la quinta fecha del hexagonal final del Argentino de Clubes de Santa Fe, ganaron Sportivo Las Parejas, Atlético María Juana y Unión de Santa Fe. Los capitalinos superaron a Sarmiento (Cañada de Gómez) 86 a 75 con 26 puntos de Cabré. Además, Las Parejas superó a Adeo por 86 a 69 y María Juana a Argentino de Firmat 84 a 75. Liga B. Hubo descuento en las dos semifinales de la Liga B. En el Norte, Alma Juniors de Esperanza (1) le ganó a San Isidro de San Francisco (2) por 75 a 66 con 22 de Rebecchi y 4 de Román Talotti. En el Sur, Viedma ganó en Concepción del Uruguay (1) ante Tomás de Rocamora (2) por 74 a 72. TNA. Esta noche, desde las 22 y televisado por TyC Sports alternativo, se dará inicio a las finales del Torneo Nacional de Ascenso. Entre Ríos. Peñarol de Rosario del Tala superó a Regatas en Concepción del Uruguay por 75 a 74 y ganó el primer duelo de las semifinales en Ente Ríos. El segundo será el domingo, también fuera de casa. Stettler hizo 14, Chiana y Szpilard 8 cada uno.
MARCELO MANERA
Atalaya intentará estirar su marca y mantener el invicto en el torneo ante Echesortu.
nasso hizo 18 en el perdedor. Mientras, Ben Hur superó a Caova como visitante en el estadio de Tiro Suizo por 73 a 72 con 23 de Rébora. Rojas marcó 27 en el elenco de Jorge Leone. Por su parte, Unión de Arroyo Seco venció a Tiro Suizo por 56 a 53 con 16 de Cobelli y 12 de Gallegos. Red Star de San Lorenzo superó a Ciclón por 77 a 55. Para el martes pasaron Talleres vs. Atlantic y Newell’s vs. Banco.
SUB 17: PERDIÓ SANTA FE Por el Argentino Sub 17 que se disputa en Santiago del Estero, Santa Fe cayó en semis ante Buenos Aires por 73 a 72, con 22 de Lucas Chávez, 19 de Mauro Araujo, 17 de Manuel García y 16 de Jonatan Sacco. Hoy, jugarán por el tercer puesto.
NBA. Dallas Mavericks tiene contra las cuerdas a Los Ángeles Lakers en la serie semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA. Fue 98 a 92 con 32 del alemán Dirk Nowitzki y después de ir perdiendo durante casi todo el juego. Están 3-0 y en toda la historia de la NBA nadie revivió después de un match point para ganar la eliminatoria. Además, Chicago superó a Atlanta 99 a 82 y se puso 2 a 1 en el Este gracias a 44 puntos de Derrick Rose. Anoche jugaban en el Oeste MemphisOklahoma (1 a 1) y en el Este Boston (0) con Miami (2).
DESDE LAS 8.45, EN EL MONUMENTO A LA BANDERA CON LA CIFRA RÉCORD DE 6 MIL ATLETAS PARA RECORRER LOS 21 KILÓMETROS DE LA PRUEBA
Se corre la 11ª Maratón Adidas La maratón Adidas cumple 11 años y lo celebra de la mejor manera. Hoy desde las 8.45 más de 6 mil corredores le darán vida a Rosario en la Avenida Costanera para recorrer los 21 kilómetros. Este año, además, se suma la carrera participativa de 6 kilómetros. Adidas, junto con la organización de la Media Maratón Ciudad de Rosario, refuerza el mensaje de su campaña global “adidas is all in” en la que se destaca la inconfundible presencia de la marca en diferentes deportes, culturas y estilos de vida. Esta tradicional competencia superó las ediciones anteriores con el récord de participantes y la propia Asociación Rosarina de Atletismo (Arda) reconoció que el entusiasmo de los competidores ha superado las expectativas. Cabe recordar que el año pasado fueron 4.500 los que corrieron la 10ª edición y que los ganadores en aquella oportunidad fueron Marcelo Peralta en hombres y Rosa Godoy entre las mujeres.
NA
Postal a repetir. Seis mil atletas se inscribieron en la maratón que cumple once años y que hoy recorre la ciudad.
El Ciudadano
12 El Hincha
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
Rugby REGIONAL. EL VERDINEGRO, CAMPEÓN DEFENSOR DEL TORNEO, JUGARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO DE LOCAL ANTE CRAI DE SANTA FE
MARCELO MASUELLI
El fullback Juan Rapuzzi fue autor de dos tries para el Verdinegro ante Logaritmo.
MARCELO MASUELLI
Pablo Colacrai lideró a los forwards de Uni en la victoria ante su par santafesino.
Litoral en marcha Duendes derrotó a Logaritmo por 31 a 18. También ganaron Jockey, GER y Universitario
TORNEO REGIONAL DEL LITORAL RESULTADOS, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA
LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Duendes, campeón defensor, tuvo que ponerse el overol para poder superar a Logaritmo, recién ascendido, por 31 a 18. El conjunto de Las Delicias no pudo plasmar el rugby que desplegó en 2010 y por momentos la pasó muy mal. De hecho, el primer tiempo finalizó a favor del equipo de Ibarlucea por 8 a 5. También ganaron Jockey Club, Gimnasia y Esgrima, Universitario de Rosario y Santa Fe Rugby, en la primera fecha del Torneo Regional del Litoral. Al minuto de juego, Duendes ya estaba en ventaja a través del try de Juan Rapuzzi y todos los presentes presagiaban una goleada verdinegra sobre el matemático. Pero fue todo lo contrario. Fiel a su estilo de juego, Logartimo tomó posesión de la pelota con sus forwards y arrinconó al campeón defensor contra su ingoal. De tanto batallar, Loga tuvo su premio: el potente segunda línea Adolfo Caila logró apoyar. Después, Tobías Pacor acertaba un penal y daba cifras al resultado parcial favorable a la visita por 8 a 5. Los dirigidos por Raúl Pérez y Gastón Conde salieron en el complemento a revertir la pobre imagen dejada en el primer tiempo y con mucho esfuerzo, y gracias a la experiencia de algunos de sus hombres, pudo dar vuelta el resultado. Duendes deberá seguir trabajando para volver a ser el de 2010 y es muy posible que Logaritmo, de continuar con esta propuesta, pueda mantener la categoría. En el clásico de los Universitarios litoraleños, el rosarino supo aprovechar errores para quedarse con el triunfo por 16 a 10, tras un parcial desfavorable de 3 a 10. Por el lado de los delanteros se planteó la lucha casi exclusivamente los 80 minu-
PALABRAS VERDINEGRAS
SÍNTESIS
Duendes Guillermo Imhoff Walter Alderete Juan M. Prieto Leandro González Mariano Martina Hernán Pavani Ignacio Fantin Máximo Boffelli (c) Pedro Escalante Tomás Carrió Santiago Araujo Nicolás Gattarello Matías Lamboglia Agustín Bianchi Juan Rapuzzi E: G. CONDE – R. PÉREZ
31
Logaritmo
18
Marco Flores Gastón Andrada Marcelo Carreño Pablo Córdoba Adolfo Caila Germán Taborino Tomás Woelflin Damián Cuccini Juan Irigoytia Ricardo Marosec Tobías Pacor Mauricio Stummvol Ignacio Longo Manuel Muñiz Nicolás Basileiva (c) E: P. GRANITTO – M. STRADA
“Logaritmo es un equipo que tiene muchas ganas de jugar el rugby, fiel a su planteo y que lo puso en cancha y cada error que cometimos lo aprovechó al máximo”, sentenció Pedro Escalante, medioscrum de Duendes. Y agregó: “Para mejorar en la semana tenemos varias cosas, nos costó definir el ruck y el reposicionamiento. El equipo titular es el que entra a la cancha, los que están de gira, probablemente no vuelvan y la realidad nuestra es el partido de hoy. Si te descuidás, después se complica todo”.
PALABRAS MATEMÁTICAS
SÍNTESIS: PT: 1m try de Rapuzzi (D); 14m try de Caila (L); 33m penal de Pacor (L). ST: 5, 8 y 20m conv. de T. Carrió por tries de M. Lamboglia, J. Rapuzzi y N. Gattarello (D); 23m try de G. Taborino (L); 29m try de G. Imhoff (D) y 42m try de T. Woelflin (L). CAMBIOS D ST: Julián Taborda x H. Pavani; Federico Alloggio x L. González; Juan Tsernotopulos x W. Alderete; Federico Cej x G. Imhoff; Ignacio Gattarello x M. Lamboglia y Mariano González x A. Bianchi; L ST: Juan M. Arriazu x G. Andrada y Leandro Marcos x I. Longo. AMARILLAS: ST: 27m T. Woelflin (L) y 37m J. Taborda (D). ÁRBITRO: Diego Raviculé. CANCHA: Duendes R.C. (Las Delicias).
Tobías Pacor, wing de Logaritmo, analizó la actuación de su equipo: “La verdad que tuvimos un buen inicio a pesar de la derrota, teníamos la cabeza puesta en querer hacer un partido así. Venimos de jugar dos años en segunda pero adentro de la cancha nos sentimos de primera”. Pacor también dijo: “Hace un mes que estamos pensando en este partido y en segunda el juego es más duro y jugar con Duendes te ayuda a crecer a no cometer errores. El objetivo es entrar a la zona campeonato”.
tos. Por momentos se hizo bastante friccionado y el que tuvo la cabeza más fría sacó ventajas, para terminar reflejándolas en el marcador. Los dirigidos por Luis Rivas volvieron a mostrar ese espíritu de batalla que supo caracterizarlo en sus mejores épocas. El mé-
rito grande fue de sus delanteros que no claudicaron en ningún momento. La visita pagó caro sus errores, expuso su característico juego de forwards, pero no pudo imponerse con la autoridad que hubiera querido, porque enfrente encontró un pack duro de matar.
PRIMERA DIVISIÓN Resultados de la 1ª fecha: ZONA 1 Duendes 31 Logaritmo 18 CRAI 22 Estudiantes 22 GER 43 CRAR 12 POSICIONES: GER y Duendes 5; CRAI y Estudiantes 2; Logaritmo y CRAR 0. Próxima fecha, 2ª – 14/5: Logaritmo vs. CRAR Estudiantes (P) vs. GER Duendes vs. CRAI ZONA 2 Santa Fe Rugby 33 Tilcara 8 Jockey Club (R) 55 Provincial 3 Universitario (R) 16 Universitario (SF) 10 POSICIONES: Jockey Club (R) y Santa Fe Rugby 5; Universitario (R) 4; Universitario (SF) 1; Tilcara y Provincial 0. Próxima fecha, 2ª – 14/5: Tilcara vs. Universitario (SF) Provincial vs. Universitario (R) Santa Fe Rugby vs. Jockey Club (R) SEGUNDA DIVISIÓN Resultados de la 1ª fecha: ZONA 1 Alte. Brown (SV) 18 Belgrano (SN) 18 Paraná Rowing 30 Los Pampas 27 Libre: Los Caranchos. POSICIONES: Paraná Rowing 5; Alte. Brown (SV) y Belgrano (SN) 2; Los Pampas 1; Los Caranchos* 0. ZONA 2 Regatas (SN) 17 Los Pingüinos 0 Old Resian 30 Charoga 15 Libre: La Salle POSICIONES: Regatas (SN) y Old Resian 4; Los Pingüinos, Charoga y La Salle* 0. (*) Un partido menos.
El Ciudadano
Domingo 8 de mayo de 2011
& la gente
El Hincha 13
Rugby URBA. ATLÉTICO DEL ROSARIO DERROTÓ A NEWMAN POR 22 A 20 Y ESTÁ INVICTO. EL EQUIPO DE BENAVÍDEZ NO LE GANA A PLAZA DESDE 2008
Plaza ganó sobre el final Gracias a la conversión de Ignacio Gareis en el último minuto, Atlético del Rosario consiguió el tercer triunfo consecutivo en el torneo de la Urba. En esta ocasión, la víctima fue Newman. Plaza ganó por 22 a 20, en el marco de la tercera fecha del certamen porteño. Además del try del pilar Marcos Díaz en el epílogo del encuentro también apoyaron el interminable Leonardo Roldán y el juvenil Jeremías Galiano, quien lleva tres tries en igual cantidad de partidos jugados en su primera temporada en primera división. El triunfo rosarino tuvo sustento en el gran trabajo que realizó a lo largo del partido su pack de forwards, quienes batallaron a destajo. El próximo sábado Atlético del Rosario recibe la visita de Buenos Aires Rugby & Cricket Club. Resultados de la 3ª fecha en la zona B: San Martín 36, Liceo Militar 7; Casi 24, San Luis 19; La Plata 34, Los Tilos 23; M. Belgrano 27, San Andrés 22; Buenos Aires 0, Hindú 40. Posiciones: La Plata y Casi 13; Atlético del Rosario 12; Hindú 9; Los Tilos 8; Newman, San Martín, San Luis, M. Belgrano y Buenos Aires 5; San Andrés 2 y L. Militar 0.
SÍNTESIS Newman
20
Federico Giordano Alberto Porolli Santiago Moreno Diego Basavilbaso Esteban Morgan Agustín Villamil Tomás Basavilbaso Ricardo Becú Francisco Masferrer Alfredo Cordone (c) Ignacio Mealla Iván Gosio Martín Taboada Martín García Frugoni Santiago Cornejo E: G. GARAT Y R. VARELA
A. del Rosario
22
Marcos Díaz Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Leonardo Roldán Franco Dall Ava Leonardo Canale Santiago Risler (c) David Dobson Leandro Lobrauco Fernando Semino Jeremías Galiano Ignacio Gareis Ignacio Bassetti Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: MARCHIARO Y TODESCHINI
SÍNTESIS: PT: 5m try de L. Roldán (AR), 32m drop de F. Semino (AR); 34m penal de N. Piccaluga (N). ST: 9 y 40m conversiones de I. Gareis por tries de J. Galiano y M. Díaz (AR); 17 y 30m tries de D. Basavilbaso y M. García Frugoni (N); 26m conv. de N. Piccaluga por try de Iván Gosio (N). CAMBIOS N PT: 12m Iván Gosio x I. Mealla. ST: 0m Julián Almeira x F. Giordano. AR ST: 23m M. Chiapezoni x L. Canale; 32m Pablo Dichiazza x R. Pacheco; 35m Alejandro Bussano x L. Roldán y 39m N. Torno x F. Semino. ÁRBITRO: Cristian Sánchez Ruiz. CANCHA: Newman (Benavídez).
GENTILEZA: DANIEL SALVATORI
Pura potencia en Benavídez. David Dobson marca el ritmo victorioso de Plaza.
Domingo 8 de mayo de 2011
De vuelta FÓRMULA UNO. ADMIRADO POR SU CORAJE, FUE ÍDOLO DE FERRARI Y SE TRANSFORMÓ EN LEYENDA POR CORRER SIEMPRE AL LÍMITE
Un campeón sin corona Se cumplen 29 años del trágico accidente de Zolder, Belgica, en el que perdió la vida el canadiense Gilles Villeneuve Scheckter, que fue campeón mundial. Y no olvidan, por ejemplo, su duelo rueda a rueda con el francés René Arnoux (Renault), el 1º de julio de 1979, luchando por el segundo puesto del GP de Francia, en Dijon-Prenois, o aquel triunfo –el último que logró– el 21 de junio de 1981, en el GP de España, aguantando durante 67 vueltas los embates de un endiablado trencito de cuatro autos (conducidos por Jacques Laffite, John Watson, Carlos Reutemann y Elio de Angelis) que intentaban sobrepasarlo en el circuito de Jarama, o los increíbles malabares que hizo bajo la lluvia, el 27 de septiembre de 1981, para mantener en pista a la Ferrari con el alerón torcido que le impedía ver y lograr el tercer puesto en el GP de Canadá. El espectáculo siempre estaba asegurado con Gilles. En el emblemático circuito callejero de Mónaco aún recuerdan su duelo con el australiano Alan Jones (Williams), a quien le arrebató el triunfo a seis vueltas del final, el 31 de mayo de 1981, cuando contra todos los pronósticos venció a los imbatibles Williams. Imágenes emotivas y electrizantes, inhallables en la actual F1.
RUBÉN ALEJANDRO FRAGA ESPECIAL PARA EL HINCHA
“¿Cómo podemos conocer los límites si no tratamos de sobrepasarlos?”. La cita es de Gilles Villeneuve, el inolvidable piloto canadiense de Fórmula Uno de cuya trágica muerte, en la última tanda de clasificación en el circuito de Zolder para el Gran Premio de Bélgica de 1982, se cumplen hoy 29 años. “Siempre para adelante, sin importar el estado del auto o de la pista”, era el lema de aquel singular corredor, de talla diminuta pero coraje colosal que conducía siempre al límite y no temía a la muerte. Una vez le preguntaron cómo imaginaba él la carrera perfecta y respondió: “En clasificación logro la pole en el último minuto, tengo un problema en la largada, remonto desde la última posición y me pongo primero en la última curva”. “Si todo parece bajo control, es que no vas suficientemente rápido”, repetía, para no dejar dudas de su modo de vivir el automovilismo. Y solía bromear: “Denme un auto a pedales, o un misil o algo que se mueva, y yo lo llevaré al límite”. En la F1 su luz brilló de una forma muy intensa, pero por causas del destino, muy breve: menos de cinco años, entre la primavera de 1977 y el otoño de 1982. Joseph Gilles Henri Villeneuve había nacido en la ciudad canadiense de Berthierville, provincia de Quebec, el miércoles 18 de enero de 1950. Desde pequeño practicó los deportes de nieve. Y descubrió en las motos de nieve su pasión por la velocidad. Debutó a los 17 años y pronto logró el campeonato de Quebec. Cuando no había nieve se dedicaba a correr en autos: comenzó en 1971 con escaso éxito en algunas pruebas de velocidad, con un Ford Mustang que él mismo preparaba. Dos años después debutó en la Fórmula Ford, con un Magnum: corrió 10 carreras, logrando 7 victorias y el campeonato de Quebec. En 1974 pasó a la Fórmula Atlantic, con un March y en 1976 tuvo sus mayores éxitos: nueve carreras ganadas sobre diez, el título canadiense y el título estadounidense. El británico James Hunt lo descubrió aquel año, de un modo impensable para un corredor actual de F1. Hunt, primer piloto de McLaren, peleaba el campeonato mundial de 1976 –que ganaría en la última carrera por un punto de ventaja sobre el austriaco Niki Lauda–, cuando se inscribió en una prueba de la fórmula Atlantic en el circuito canadiense de Trois Rivières. Hoy sería impensable que un piloto a punto de ser campeón de F1, lo arriesgara todo por pilotar un March de Fórmula Atlantic. Pero Hunt amaba el reto de las carreras, casi tanto como su vida de playboy. Y gracias a ello descubrió a ese loco de las pistas. Cuando Hunt volvió a Europa, llamó in-
Una de sus hazañas: tercer puesto en Canadá 81, bajo la lluvia y con el alerón torcido.
mediatamente a Teddy Mayer, responsable de McLaren. “¿Teddy? Tienes que darle una oportunidad a este Villeneuve, ¡es extraordinario! Nunca vi nada igual, prácticamente rebotaba en el muro en todas las curvas, su control del coche es fenomenal”, contó. Mayer le hizo caso y Gilles fue contratado por McLaren para disputar los tests previos al Gran Premio de Gran Bretaña de 1977 en el circuito de Silverstone. Le dieron un viejo McLaren M23 y fue como si Vincent van Gogh se hubiera topado con un lienzo. La técnica de manejo de Gilles era de una belleza fuera de lo común. Lo que hizo en aquellas primeras vueltas en Silverstone fue lo que haría durante los siguientes cuatro años y medio: perseguía y sobrepasaba con frecuencia los límites de velocidad de paso por las curvas sin perder el control. Para él, hacer un trompo era tan natural como cambiar una marcha o frenar. Era su modo extremo de hallar el límite de velocidad. El 16 de julio de 1977, en Silverstone, se produjo su debut en la F1 a bordo del tercer McLaren-Ford, en el equipo de James Hunt y el alemán Jochen Mass. Aquel día, en McLaren perdieron la cuenta de los trompos que dio Gilles, no obstante, no dañó el auto ni el motor y terminó 11º, a dos vueltas del ganador, el local James Hunt. Auténtico y frontal desde siempre, estas virtudes cautivaron a Joanna, su novia desde los 15 años, y su esposa desde los 20, cuando ya latía en las entrañas de ella el embarazo de Jacques, su primogénito y quien en 1997 cobraría la herencia del título mundial de F1 que nunca pudo lograr Gilles. Sobre un auto, esa forma de ser conquistó el duro corazón de Enzo Ferrari. “Quiero a ese piloto en mi equipo”, ordenó
el Commendatore italiano al ver el espectacular debut de Gilles en Inglaterra. Sus deseos fueron órdenes. Dos meses después, el 21 de septiembre de 1977, don Enzo se hizo con sus servicios, para sustituir a Niki Lauda en las dos últimas carreras de la temporada, al lado del argentino Carlos Alberto Reutemann, el primer piloto de la escudería italiana. “Fue con quien mejor me llevé”, reconoció luego el Lole. Así, a sus 27 años, Villeneuve ya había desembarcado en la F1 en una de las principales escuderías y junto su inseparable mujer y a sus dos hijos, Jacques y Melanie, tenía todo para poder combinar su explosivo talento en las pistas con una vida privada tranquila y sencilla. Romper su primer auto en su segunda carrera no le quitó la admiración de Enzo Ferrari, quien comparaba la combatividad de Gilles con la del mítico Tazio Nuvolari. Don Enzo también lanzó la frase que mejor definió a Gilles: “Era un artista que actuaba para la gente y su aplauso, ese fue su verdadero triunfo”. Su luz brilló de una forma muy intensa, pero por causas del destino, muy breve: menos de cinco años, entre el otoño de 1977 y la primavera de 1982. Y fue un auténtico campeón sin corona. Desde el debut en Silverstone hasta su trágico final en Zolder, Villeneuve disputó en total 68 GP de F1. Las frías estadísticas dicen que logró seis triunfos, dos poles position, ocho récords de vueltas y subió 13 veces al podio. Pero hay pilotos que dejan su sello en las estadísticas y otros que lo hacen en las pistas. Por su valentía, entrega y carisma, Gilles pertenece al último grupo, el más cercano al sentimiento popular. Por eso los amantes de la F1 lo recuerdan más que al sudafricano Jody
Zolder, el último show de Gilles Gilles Villeneuve encontró la muerte, esa a la que no temía, en donde debía hallarla, en una pista de carreras y volando sobre un F1. Perdió la vida el sábado 8 de mayo de 1982, en el circuito de Zolder, en la última tanda de clasificación del GP de Bélgica. Hubo varias circunstancias que propiciaron ese accidente. En la carrera anterior, corrida en Imola (Italia), Gilles, quien peleaba por el campeonato, se sintió traicionado por su compañero de equipo, el francés Didier Pironi, quien lo pasó en los últimos metros, arrebatándole la victoria, y el ambiente en el equipo Ferrari era muy tenso. Además, los neumáticos de clasificación sólo duraban una vuelta y Gilles quería batir a su coequiper a toda costa. Cuando faltaban 15 minutos para el final de la última sesión de clasificación, Villeneuve estaba cuarto por detrás de Alain Prost, Arnoux y Pironi, su gran rival y con el que ya había tenido encontronazos y “traiciones” en pista. Pero Gilles no mejoraba sus tiempos con el último juego de neumáticos. En la última vuelta llegó a 225 km/h a la curva de Terlamenbocht, hacia la izquierda y en descenso, y no pudo evitar la colisión con el coche March-Ford del alemán Mass, pese a que éste se apartó para dejarle paso. La Ferrari de Villeneuve se subió sobre la rueda trasera izquierda del coche de Mass y voló dando varias vueltas de campana, en una de las cuales salió despedido el piloto canadiense con el asiento atado por los cinturones de seguridad. Su cuerpo impactó contra la pista y quedó tendido junto a unas redes de protección a una veintena de metros de los restos de su auto. Murió en el acto. Veintinueve años después, y aunque Gilles Villeneuve no llegó a ser campeón del mundo de F1, su leyenda aún sigue viva.