& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 464 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 8 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com TRISTE SAQUEO. “El Obrador”, centro cultural de barrio Toba, sufrió 3 robos en un mes. Sustrajeron herramientas de todos los talleres de artes y oficios
SE VIENE EL RESCATE. Ya ultiman detalles del operativo para “izar” a los 33 mineros chilenos aislados desde el 5 de agosto. Tardarán dos días
EL GRAN ESCRIBIDOR. El Nobel de literatura fue para el novelista peruano Mario Vargas Llosa. Lo celebró todo el ámbito latinoamericano de las letras
SE COMPLETA UNIFICACIÓN DE NORMATIVAS EN LAS TRES PROVINCIAS DE LA REGIÓN CENTRO
INSÓLITO OLVIDO DE UN AUTO
Seguridad vial: se viene la licencia por puntos La Legislatura sancionó la adhesión de Santa Fe a la ley nacional de tránsito que, entre otros aspectos, establece el sistema de puntajes por infracciones, lo que puede llevar a la pérdida del carné. Municipios y comunas tendrán mayor injerencia en la materia pág.10
Perder es fácil, lo complicado es encontrar La oficina policial de Hallazgos y Extravíos ya no está, y son la GUM y las comisarías las que reciben objetos o pedidos de búsqueda. Predominan celulares y DNI, pero hay para todos los gustos Ciudad
La vida color
Mostaza No hubo maldición funebrera: Central se mostró sólido y derrotó 2-0 a Chacarita, con goles de Paglialunga y un Figueroa en su mejor versión. Fue segundo triunfo al hilo y nuevo respiro para la era Merlo en la B nacional El Hincha
Flaco-gol. Un resumen de la carrera de Schiavi en Newell´s: tres años y 18 tantos, récord para un defensor rojinegro Desayuno con fútbol: a las 7.50 la selección enfrenta a Japón TÉLAM
ARZOBISPO PRESIDIÓ MISA POR LA VIRGEN DEL ROSARIO
FUE DETENIDA EN TANCACHA, CÓRDOBA
La Iglesia no resigna su lugar
Cayó viuda negra de la ruleta
Mollaghan cuestionó a quienes “buscan mostrar a las instituciones eclesiales como extrañas a la sociedad” pág.5
Es una “bella y simpática” mujer que esquilmaba a jugadores de casinos, entre ellos el de Rosario pág.13 MARCELO MASUELLI
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
RELIGIÓN
OPINIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Noaj
Kirchner recopila causas pendientes de la Corte para evitar sorpresas Pablo Wende Especial para El Ciudadano
“Apenas escribió dos libros, no era nadie, lo sacamos de Rafaela para llevarlo a la Corte y ahora nos hace esto”. La furia de Néstor Kirchner contra el jefe del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, apenas comienza. El ex presidente instruyó al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, para que recopile las causas pendientes de sentencia ante la Corte Suprema y detectar así eventuales fallos adversos al gobierno de Cristina de Kirchner. Con la presidenta de gira en Alemania, Kirchner debió soportar en la soledad de Olivos el fallo de la Corte que congela la entrada en vigencia del artículo 161 de la nueva ley de Medios, donde se establece el plazo de un año para que los grupos mediáticos concentrados que no se adapten a la nueva norma se desprendan de sus activos. El diputado no termina aún de digerir lo que considera una traición de Lorenzetti, un abogado santafesino que, vía Alberto Fernández, fue acercado al matrimonio por el ex ministro de Justicia, Horacio Rosatti, y cautivó a la entonces primera dama y senadora Kirchner.
Desprestigio En Olivos, Kirchner repasa encuestas que tiene al Poder Judicial al tope de los índices de desprestigio de las distintas estructuras de la administración pública, aun por debajo del Ejecutivo y el Legislativo. Y más allá de haber matizado la derrota que sufrió ante el Grupo Clarín por el fallo de la Corte, prepara una nueva embestida contra los magistrados supremos, en especial contra Lorenzetti. De acuerdo con el trabajo de investigación encargado a Zannini, la principal preocupación de Olivos radica en las demandas presentadas por las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba reclamando la restitución del 15 por ciento de la coparticipación federal que se redirecciona a la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés). En la antesala del año electoral, un fallo de la Corte reconociendo el reclamo de esas provincias podría complicar la caja kirchnerista en plena campaña presidencial, y desfinanciar proyectos de obra pública y la asignación universal por hijo, entre otras iniciativas del oficialis-
NA
Kirchner se sintió traicionado por Ricardo Lorenzetti, jefe del máximo tribunal.
mo, mostrando como vencedores no sólo a referentes del Peronismo Federal como Alberto Rodríguez Saá sino también al socialista Hermes Binner, potencial compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín en el Acuerdo Cívico y Social.
Advertencia En la última audiencia ante la Corte Suprema, los representantes del Ministerio de Economía de Amado Bodou advirtieron que si se falla a favor del gobierno de Binner “se podría llegar a una situación de default del sistema previsional, ya que se sumarían otros reclamos, como el que ya está planteado por San Luis, y entonces habría que discutir cómo financiar la seguridad social”. Es esa sentencia pendiente la que perturba a Kirchner, quien estará hoy en Río Gallegos para respaldar al gobernador Daniel Peralta luego del fallo de la Corte que ordena reponer al ex procurador Eduardo Sosa en su cargo. Lorenzetti, por ahora, no recoge el guante de Kirchner. El único supremo que se animó a deslizar su enojo con el Poder Ejecutivo fue Carlos Fayt, quien habría se-
ñalado al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como el responsable del fallo que ordenó la extradición del ex guerrillero chileno Galvarino Apablaza. “El tema no estaba en la agenda hasta que Fernández anunció que la Corte tenía la responsabilidad de fallar en ese tema”, habría sido la explicación del magistrado, quien también pidió que el ministro de Justicia, Julio Alak, dinamice la relación entre la Casa Rosada y el Poder Judicial. Lo cierto es que el frente judicial sigue complicando a la gestión kirchnerista y, así como el campo fue el enemigo perfecto en 2008, ahora los jueces vienen a suplir el rol de la mesa de enlace. El conflicto ya rebotó en el Senado, donde el jefe de la bancada oficialista, Miguel Pichetto, acaba de votar en contra de los intereses del Poder Ejecutivo a favor de la ley de protección de los glaciares. Al senador rionegrino todavía no lo confirman como representante del oficialismo ante el Consejo de la Magistratura y tampoco recibe un apoyo explícito su candidatura a gobernador.
Di-s manda a Noaj, la única persona justa en un mundo consumido por la violencia y la corrupción, a construir una teivá (“Arca”), recubierta de brea en su interior y exterior. Un gran diluvio, dice Di-s, eliminará toda vida de la faz de la tierra; pero el arca flotará en el agua, resguardando a Noaj y a su familia, junto a dos miembros (macho y hembra) de cada especie animal no puro y 7 parejas de los animales puros. Lluvia cae por 40 días y noches, y las aguas fluyen por 150 días más antes de comenzar a retroceder. El arca se reposa sobre el Monte Ararat, y desde su ventana, Noaj envía un cuervo, y luego una serie de palomas, “para ver si las aguas se fueron de la faz de la tierra”. Cuando la tierra se secó completamente, exactamente un año solar (365 días) luego del comienzo del Diluvio, Di-s manda a Noaj a salir de la teivá y re-popular la tierra. Noaj construye un altar y ofrece sacrificios a Di-s. Di-s jura nunca más destruir toda la humanidad por causa de sus acciones, y establece al arco iris como testimonio de Su nuevo pacto con el hombre. Di-s instruye a Noaj sobre la santidad de la vida; el asesinato es un crimen de pena capital, y, si bien el hombre tiene permitido comer carne de animales, tiene prohibido comer carne o beber sangre tomadas de un animal vivo. Noaj planta un viñedo y se embriaga con su producto. Dos de sus hijos, Shem y Iefet, son bendecidos por cubrir la desnudez de su padre, mientras que su tercer hijo, Jam, es maldecido por sacar ventaja de su desgracia. Los descendientes de Noaj quedan como un solo pueblo, con un lenguaje y una cultura comunes por diez generaciones. Luego desafían a su Creador al construir una gran torre que simboliza su invencibilidad; Di-s confunde su lenguaje de manera que “uno no comprende la lengua del otro”, causando que abandonen su proyecto y se dispersen por la tierra, separándose en setenta naciones. La sección de Noaj concluye con la cronología de las diez generaciones desde Noaj hasta Avram (luego Avraham), y sus viajes desde su lugar de nacimiento en Ur Casdím a Jarán, en camino hacia la Tierra de Canaan. Encendido de velas Shabat Noaj 1 de Jeshván 5771 Rosh Jodesh Encendido de las velas de Shabat: Viernes 8 de octubre a las 18.49 Terminación del Shabat: Sábado 9 de octubre a las 19.49
Gentileza de Beit Jabad Rosario
Se corre la voz
1
LA NUEVA VIDA DE TULIO
El joven Tulio Adorna, quien hace unos años cobró relevancia en las noticias policiales al asesinar a su padre y a su hermano en una casa de Funes, inició una nueva vida después de ser declarado inimputable. El muchacho se instaló hace poco en Buenos Aires y desde allí procura encarar proyectos personales.
2
LA CASA INVITA
Dos periodistas conversaban en la mañana de ayer con el intendente Miguel Lifschitz sentados a la mesa de un bar cercano al Monumento a la Bandera. Los tres pidieron café “en jarrita, por favor” y, entre sorbo y sorbo, departieron durante varios minutos sobre diversos aspectos relacionados con la actualidad
de la ciudad. En determinado momento se agotó la charla, el café se había terminado mucho antes, y entonces llegó el momento de partir. El intendente se fue primero y dejó, implícitamente, la tarea de abonar la consumición a cargo de los hombres de prensa. Sin embargo, el encargado del local se apuró: “No hace falta, muchachos, la casa invita”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
¿Y AHORA QUÉ HAGO? La Policía cerró hace 3 años la Oficina de Hallazgos y Extravíos; comisarías suelen recibir documentos
Objetos extraviados: tarea para la Policía y la GUM La Guardia Urbana recibe entre dos y tres llamados diarios, a veces por pérdidas insólitas Una joven mujer llega a Rosario proveniente de su pueblo. Necesita hacer trámites y el cierre de los bancos a las 15 la pone en aprietos. Apurada deja su auto estacionado en una cochera privada y corre para llegar a tiempo. Dos horas después, cuando logró cumplir con todo quiere ir a buscar el auto, pero no recuerda exactamente dónde lo dejó. Se mete la mano en el bolsillo y no halla el ticket. Entonces se da cuenta: perdió nada menos que el auto. El despiste de Jorgelina Ceser, que en las últimas horas ganó prensa nacional, parece un caso extremo. Hay casos más sensibles, como padres que pierden a sus niños en lugares donde se concentra mucho público y que transitan por otro carril. Pero volviendo a los objetos que se pierden, la Guardia Urbana Municipal recibe entre dos y tres llamados diarios de gente que intenta que le tiren alguna punta de ovillo para encontrar algo que perdió. Según informaron desde la GUM, las pérdidas más comunes tienen que ver con celulares, tarjetas de créditos y documentos, ya sea DNI, o de automotores, como la tarjeta verde. También son frecuentes los extravíos en el transporte urbano, con estudiantes que se olvidan mochilas y libros. Los más insólitos: gente que llamó porque había perdido el chip de un teléfono celular, un estudiante que había extraviado su título universitario y hasta una persona que se dejó un cuadro. “En promedio devolvemos entre dos y tres objetos perdidos por semana. Esto es lo que tenemos registrado. Sucede muchas veces que hay cosas que se encuentran en la calle y se entregan ahí mismo o a los pocos minutos, y por tanto no quedan registradas. En otros casos siempre se registran actas, tanto de las cosas que alguien acerca porque la encontró extraviada como de los objetos cuando son devueltos”, contó el titular de la GUM Mariano Savia.
Una oficina de otros tiempos Hasta hace algunos años existió en la Policía de la provincia la Oficina de Hallazgos y Extravíos, la cual hasta el día de hoy sigue figurando en los protocolos pero no está operativa. El subjefe de la Unidad Regional II, Daniel Jiménez, confirmó que hace tres años la oficina dejó de funcionar. Físicamente atendía en Catamarca al 1300 y se registraban denuncias y se recepcionaban y entregaban objetos extraviados. Por las versiones que recogió ayer este diario de diferentes referentes de la Policía local, en los últimos años muy pocas personas se acercaban a la dependencia, quizás porque era muy poco conocida, pero también porque lo más común es que quien perdió o está buscando alguna pertenencia lo haga en la comisaría más cercana. Lo del desconocimiento de la oficina es tal que antes de la confirmación del comisario Jiménez, este diario consultó en
GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL
¡Acá está! Jorgelina llegó de Maggiolo por trámites y extravió nada menos que un Meriva, hasta que, con ayuda, lo encontró.
“Yo no fumé nada, sólo perdí el auto” Tras 48 horas de búsqueda por decenas de cocheras del centro de Rosario, pidiendo ayuda por Twitter y Facebook, a la Red Solidaria y al intendente Miguel Lifschitz, Jorgelina Ceser encontró ayer por la mañana la Chevrolet Meriva que había dejado en un estacionamiento del que no recordaba su ubicación. La mujer, de 34 años, es de Maggiolo, en el sur provincial. Llegó a Rosario por trámites y negocios y dejó el auto estacionado, pero perdió el ticket y, como a muchos les pasa cada vez que dejan el auto en una playa de grandes dimensiones o varios pisos, luego no recordó con exactitud cuál era el lugar. Su caso fue extremo: estuvo dos días buscándolo. “Hacía dos días que la estaba buscando. Me había agarrado una desesperación. Me dicen loca, pero yo no fumé nada, sólo per-
las tres comisarías del centro de la ciudad (1ª, 2ª y 3ª, donde se supone que más cantidad de objetos se extravían) y no lograban ponerse de acuerdo sobre si la misma seguía existiendo y en ese caso dónde funcionaba. En la comisaría 2ª, de Paraguay al 1100, indicaron que los objetos perdidos que habitualmente suelen recibir son documentos de identidad, aunque destacaron que
dí el vehículo. Lo que pasó es que estaba muy apurada, dejé la camioneta, me puse el ticket en el pantalón –que debo haber perdido– y me fui a los bancos porque tenía que hacer varios trámites”, le contó Jorgelina a El Ciudadano. El auto apareció gracias a un fotógrafo del diario La Capital que guarda su vehículo en el mismo estacionamiento y conocía del caso por la repercusión que la búsqueda alcanzó en los medios locales e internet. “Desde las 16 de ayer (por el miércoles), la gente me ayudó mucho. Estoy muy agradecida. Con una pareja recorrimos una infinidad de cocheras del centro hasta que se hicieron las 11 de la noche y me volví al hotel Imperio, en San Lorenzo al 1200. Desde los playeros de las cocheras, la red solidaria, y hasta el intendente se enteraron de mi
no son muchos y no es algo que “suceda todos los días”. En la comisaría 3ª, de Dorrego al 100, dijeron que ocasionalmente se acercan personas a entregar o buscar pertenencias. “La mayoría de las veces los que vienen a buscar no encuentran sus pertenencias”, contaron. Por las dudas tienen una “cajita” preparada para guardar documentación extraviada que de vez en cuanto les acercan.
caso. Todos ayudaron”, explicó la despistada mujer. Según su relato, nunca pensó que se lo habían robado, por lo que no radicó denuncia policial: “Lo había extraviado. El hombre de la cochera donde estaba había sacado la cédula verde de la guantera, el resto de los papeles los tenía encima yo”. “Me redesubiqué, no se lo deseo a nadie. Ahora creo que la mejor inversión que puedo hacer es comprarme un GPS”, ironizó Jorgelina quien agradeció al gerente del hotel donde pasó la noche: “Se portó bárbaro, hasta publicó en Twitter y Facebook la búsqueda”. “La gente me llamaba por teléfono para ofrecerme ayuda, hay buena gente acá. Me ubico mejor en Buenos Aires, no soy de venir a Rosario. Soy de las que si me sacan algo del campo me desoriento”, confesó.
El tema de los extravíos también motivó proyectos legislativos con la intención de unificar en un punto de encuentro a quienes buscan y a quienes encuentran. El Concejo Municipal de Rosario tuvo varios proyectos, el último del radical Jorge Boasso, que proponía la creación de una oficina en la órbita de la Municipalidad. En Santa Fe capital el concejal justicialista Luciano Leiva promueve un proyecto similar.
El Ciudadano
4 Ciudad
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
TERCERA EDAD
FERIA. La tercera edición de la muestra estará abierta hasta el lunes, de 15 a 24
Taller de historia argentina
Manos argentinas que “deslumbran”
En el marco del Programa Upami (Convenio entre la Universidad Nacional de Rosario y Pami), el próximo viernes 15 a las 19, se dará comienzo al dictado de un taller de historia argentina en la sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065. En la primera jornada, disertará el ciudadano ilustre de Rosario Jack Benoliel sobre “Ejemplos históricos de patriotismo: José de San Martín y Manuel Belgrano”. Además, participarán del acto de apertura el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Eduardo Seminara, quien disertará sobre “El rol de la Universidad acompañando proyectos sociocomunitarios y preventivos de la Salud”, y el interventor de la UGL IX Pami Rosario, Armando Perichón, hablará sobre “El nuevo modelo prestacional de Pami” junto a la doctora María Eugenia Ferri. El taller se desarrollará todos los viernes a las 19, a partir del 15, hasta el 3 de diciembre, en la sede de Gobierno de la UNR y contará con la presencia de destacados historiadores de la ciudad. Para informes e inscripción comunicarse al 4102400, interno 2522, correspondiente a Prestaciones Sociales del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Una década para celebrar El Centro de Jubilados La Merced, de Olegario Andrade 25, festeja este domingo sus primeros diez años y lo celebra junto a sus vecinos con un exquisito almuerzo de arroz con pollo. La invitación es para este domingo a las 12.30 en el salón Jubilée, de San Martín y Pasco.
Ancianos y la obesidad Las enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes son algunas de las complicaciones que pueden generarse por el sobrepeso y la obesidad, dos factores que se han convertido en un serio problema de salud nacional. Según el endocrinólogo Isaac Crespo, médico del Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica Libertadores, el sobrepeso y la obesidad está afectando cada vez más a las personas que superan los 50 años; tal es así que se estima que seis de cada diez adultos mayores tienen problemas de sobrepeso u obesidad. El facultativo manifestó que la falta de actividad física y los malos hábitos alimenticios conducen al sobrepeso, que es un paso hacia lo obesidad, enfermedad que a su vez puede provocar otros problemas de salud como son: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares (derrame cerebral, angina de pecho e infartos cardíacos) y diabetes. Diversos estudios sostienen que la obesidad puede acelerar el envejecimiento e incluso provocar la muerte temprana del adulto mayor a causa de las dolencias mencionadas que suelen aparecer por el exceso de peso. Por ello –agregó el especialista– es importante realizar alguna actividad física (trotar, caminar) diariamente y evitar los alimentos ricos en azúcares y grasas como: gaseosas, hamburguesas, pollo a las brasas y harinas, porque está demostrado que con ello se puede mitigar este problema de salud.
Cine en Octubre mayor En continuación con la propuesta de este mes para todos los adultos mayores, se llevará a cabo esta tarde el encuentro de cine-debate con la proyección del film “No toquen a la nena” (Argentina, 1976). El encuentro se realizará a las 14 en la sala de la Cooperación (San Martín 1371).
En el Patio de la Madera exponen 150 de los mejores artesanos de todo el país Luciana Sosa El Ciudadano
“Un paseo cultural para conocer y dejarse deslumbrar”. Así definió Eva Martín, coordinadora comercial de la Feria de Artesanos, la propuesta que se desarrolla en el Patio de la Madera hasta el próximo lunes inclusive. La convocatoria reúne a más de un centenar de artesanos de todo el país, en la tercera edición de la muestra. Cada jornada se desarrollará de 15 a 24. “Los mejores artesanos del país están en nuestra feria”, definió Martín y destacó que hay casi 150 artesanos, entre ellos un grupo de luthiers que, al igual que cada expositor, mostrará en un stand el proceso de su trabajo a quien se dé cita en el lugar. Hay propuestas para todas las edades y para cada uno de los integrantes de la familia. Los adultos podrán conocer ideas relacionadas con la decoración del hogar, trabajos que impactan por su compleja producción artística, esculturas de madera con diferentes texturas; las jóvenes se verán atraídas por las joyas antiguas y las de diseño moderno que se exponen en la feria. En tanto, los más chicos van a poder jugar con las marionetas confeccionadas en madera y otros elementos. Eva Martín adelantó que durante estos días se le rendirá homenaje a una de las tejedoras que visita la ciudad. “Esta tejedora es de Catamarca y es la más premiada en telar y la vamos a tener con sus trabajos en esta feria, lo cual es un orgullo para todos los organizadores y participantes”, sostuvo la mujer. A su vez, Martín señaló que la respuesta del público en las ediciones anteriores “ha sido increíble”. “La gente que ya conoce la iniciativa, vuelve para conocer más trabajos. Mientras que los que no conocen de la feria, se acercan porque, seguramente, han recibido muy buenos comentarios de las ediciones anteriores. Sabemos que el público concurre a la feria por la calidad de los trabajos que se muestran y se venden”, aseguró. A la vez, la mujer comentó que en las fe-
MARCELO MASUELLI
Cultura nacional. Según la titular de la muestra, están “los mejores artesanos del país”.
rias anteriores hubo un promedio de 20 mil visitas en cada una, por lo cual se espera que este año esa cifra sea superada, ya que tendrá lugar justo durante el fin de semana largo por el feriado del lunes. “Casualmente, esta feria se realiza en el marco del feriado largo, y seguramente mucha gente que viene de turismo a la ciudad encontrará otro atractivo para pasar un fin de semana agradable”, señaló. A la hora de señalar las “virtudes” de la feria, Martín indicó: “Hay muchísima gente que trabaja en los stands para demostrar cómo hace su trabajo. Es una feria didáctica y cada artesano comparte sus secretos con el público. Todos, absolutamente todos los que vienen se van sabiendo un poco más, o por lo menos sorprendidos con alguna idea diferente del arte”. En cuanto a los objetos que se pueden apreciar desde ayer en el Patio de la Madera, Martín comentó que muchos quedarán asombrados por los colgantes norteños que
están a la venta: “Son piezas que reflejan los colores vivos del norte del país con una delicada selección de materiales que va a gustar mucho”. Sobre el paseo por la feria, la mujer confió que “es un hecho cultural, más allá de la carga social y económica que tiene. Acá hay cultura e historia del país, hay técnicas que se han utilizado por siglos y se han renovado para no perder la gracia de tener algo original, único”. Trabajos en cuero repujado, vitraux, madera en todas sus presentaciones, cerámica, tejidos de todo tipo y artefactos en metal son algunas de las piezas que más se lucirán en esta galería de stands. Eva Martín, orgullosa de los objetos expuestos, aseguró que lo atractivo del trabajo artesanal es “la autenticidad que presenta, el trabajo, la dedicación y el empuje que le dedica cada artista. Con el trabajo artesanal uno se lleva a su casa una pieza única, ¿qué mejor que eso?”.
EL TRÁMITE DIGITAL PARA OBTENER EL DOCUMENTO SE EXPANDE EN LA PROVINCIA
Habilitan 35 puestos más para el DNI El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial del Registro Civil, habilitará en los próximos días nuevos puestos de captura digital de datos biométricos para la confección del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI). En esta oportunidad se instalarán tres puestos en la ciudad de Santa Fe; dos en Villa Constitución, San Lorenzo, Rafaela, Reconquista, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto y Ceres; y uno en Coronda, Cañada de Gómez, Gálvez, Recreo, San Carlos Centro, San Jenaro Norte, Granadero Baigorria, Pérez, Arequito, Rufino, Carcarañá, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán, El Trébol, Calchaquí, Malabrigo y Frontera. Los puestos estarán habilitados en los próximos días una vez finalizada la capacitación del personal del Registro Civil de
ENRIQUE GALLETTO
Fácil. Se simplifica la obtención del DNI.
la provincia de Santa Fe que operará el sistema, que permitirá a todos los ciudadanos la obtención del nuevo DNI en pocos días y de manera totalmente digital. En la ciudad de Rosario están funcio-
nando, desde el 22 de junio pasado, 14 puestos de captura digital: cinco en la Oficina de Identificaciones (Salta 2752) y tres en cada uno de los centros municipales de distrito Centro, Sudoeste y Norte. Con la llegada de nuevo equipamiento remitido por el Registro Nacional de las Personas, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, el servicio se extiende ahora a distintas localidades de la provincia. La instalación de los puestos de captura digital para la tramitación de nuevos DNI permitirá que los ciudadanos de la provincia puedan obtener sus identificaciones en un plazo de 10 días y en su domicilio particular, del mismo modo y en igual tiempo que los gestionados en el Centro de Documentación Rápida del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PATRONA DE LA CIUDAD. Con gran asistencia de fieles se desarrolló la tradicional peregrinación desde la Catedral
“Necesitamos ética y moral” En la misa por la Virgen de Rosario, el arzobispo Mollaghan defendió la potestad de las instituciones religiosas para intervenir en la esfera pública. Y rechazó a quienes las muestran “extrañas a la sociedad” Con un fuerte llamado a no separar la Iglesia católica de la esfera pública, y el reproche a quienes impulsan esa idea “mostrando a sus instituciones como enemigas o extrañas a la sociedad”, el arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan, encabezó en la tarde de ayer, en el Parque Nacional a la Bandera, la misa concelebrada en honor a la Virgen de Rosario, patrona de la ciudad. Junto a él estuvieron los obispos Eduardo Mirás (emérito), Pedro Ronquino y Reinaldo Brédice, además de sacerdotes de toda la diócesis. También se hicieron presentes el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz. “Necesitamos más que nunca la ayuda de una ética que influya en la esfera pública”, dijo Mollaghan, quien cifró en la religiosidad la ayuda necesaria para “hacer frente a los grandes riesgos y desafíos a los que se enfrenta la sociedad”, entre los cuales incluyó “el desprecio a la vida desde el seno materno, la falta de seguridad en las calles, el flagelo de la droga, la desatención a los ancianos, y también a los jubilados, la marginación de los que no pueden vivir dignamente”. La cita, expresada en la plazoleta Cardenal Antonio Caggiano, se dio en un contexto donde, en Rosario, la Argentina y otras partes del mundo, se suceden cuestionamientos o confrontaciones con las instituciones católicas. Tras la peregrinación que había partido desde la Catedral para arribar, a las 17, al espacio verde cercano al Monumento a la Bandera, el arzobispo de Rosario insistió en la pertinencia de la opinión e incumbencia religiosa en la vida pública. Y confrontó las opiniones proclives a un espacio confesional “privatizado”. “Queridos hermanos, aún reconociendo tantas faltas como nosotros, humanos, podemos tenerlas en nuestras vidas, no parece justo que frecuentemente se pretenda mostrar a la Iglesia como desinteresada de esta realidad social, o que su mensaje sobra en la sociedad de hoy, o que habría que separarla y reducirla al ámbito privado mostrando a sus instituciones como enemigas o extrañas a la sociedad”, lamentó el arzobispo. Y replicó: “Pienso por ello en el bien que se realiza en el ámbito de la educación, en la universidad, en la promoción social, en el trabajo con los más pobres, en la defensa de la vida y de la familia, del matrimonio y de tantos otros valores que son propios de su misión en la sociedad”, inquirió el máximo referente de la Diócesis de Rosario. Mollaghan eludió referencias inequívocas en su discurso, pero el contexto puede señalarlas: en Rosario, la reciente
MARCELO MASUELLI
El arzobispo Mollaghan destacó la función social que cumplen las instituciones religiosas, y recordó los “flagelos” a combatir.
Después de los roces, juntos en el palco Luego de dos días de cruces discursivos en torno a las precandidaturas a la Casa Gris, el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz se mostraron uno al lado del otro en el reducido palco lateral instalado para la celebración del Día de la Virgen de Rosario. Sentada justo detrás de ellos se pudo ver a la concejala y ex funcionaria municipal, también socialista, Clara García. El mandatario provincial y el jefe del Ejecutivo local intercambiaron palabras y no dieron pie para más versiones sobre sus diferencias
polémica por el “compromiso de admisión” que el colegio salesiano San José hace firmar a los padres para anoticiarlos que promueve la una conducta sexual que remita a la identidad anatómica; en el país, la persistente disputa de la cúpula eclesiástica con el gobierno nacional y con los legisladores u organizaciones que promueven normas que el
en torno a quién debe “continuar el proyecto” provincial. Incluso, evadieron las declaraciones a los medios al terminar la misa, y partieron raudos, aunque por separado, de la plaza Cardenal Caggiano. Otro conocido que evitó el asedio, pero en su caso de la gente, fue el carismático padre Ignacio Peries, quien no obstante su veloz alejamiento de la plaza, tarea en la que fue ayudado por algunos de sus colaboradores, no pudo esquivar el saludo de un par de seguidoras.
Episcopado considera contrarias a la doctrina católica, como el ya vigente matrimonio sin restricción de sexo entre contrayentes, o los proyectos de ley que despenalizan el aborto en ciertos casos. Y fuera de las fronteras, la amplia difusión mediática de casos de pedofilia de los que se acusa a sacerdotes. “Si queremos construir una sociedad
justa es necesario tener presente y aceptar el fundamento de los valores y de la moral. Sólo con un cimiento ético podemos llegar a afianzar la verdadera calidad de vida de nuestra sociedad y de nuestro país”, defendió Mollaghan la potestad de la Iglesia para intervenir en las discusiones del ámbito público. El arzobispo, además, interpeló a los dirigentes de todos los espacios: “Cómo no aplaudir a la Patria, que nació el 25 de mayo de 1810. Y después de 200 años de vida pedimos que la Nación cuente con las instituciones que la consoliden, valorando el espíritu de libertad y el respeto a las leyes y la pasión por la verdad”, señaló para completar: “Si queremos construir una sociedad justa es necesario tener presente y aceptar el fundamento de los valores y de la moral. Sólo con un cimiento ético podemos llegar a afianzar la verdadera calidad de vida de nuestra sociedad y de nuestro país”. La celebración contó con gran cantidad de fieles que colmaron la plaza de Rioja y 1º de Mayo, e incluyó suelta de globos –con los colores amarillo y blanco del Vaticano– y de palomas.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
URBANISMO. Hoy finaliza el Congreso Internacional de la materia en el Ros Tower
AMSAFÉ VOTA SU PROTESTA
La arquitectura que no está a la moda
Universitarios van a la huelga el miércoles
El debate hace hincapié en proyectos adecuados a la realidad latinoamericana Laura Hintze El Ciudadano
Con la impronta de la arquitectura que tiene que adaptarse al medio, las obras que deben adecuarse a una realidad como la latinoamericana, y que debe agudizar el ingenio para sobreponerse al escaso presupuesto, hoy finaliza el Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana que se desarrolla desde el miércoles en Rosario. Con la presencia de más de 25 oradores de todo el continente, el encuentro no sólo brinda ponencias de expositores internacionales, sino que abre lugar a disertaciones y diferentes talleres. Desde la página web del Congreso se aclara que este encuentro está destinado a poner “énfasis en lo latinoamericano, pero particularmente en arquitecturas emergentes”, señaló Carlos Reggiardo, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, distrito Rosario. Esto significa que se trata arquitectura “fuera del canon europeo, de la moda. Por eso este es un evento latinoamericano y no «internacional internacional»”, señaló Reggiardo. “¿Cuál es la característica, entonces, de esta arquitectura latinoamericana? Es la de los países que hacen lo que pueden –siguió–, o sea que no pueden hacer obras de millones de euros sino que tienen que adaptarse al medio. Y es muy buena arquitectura”. Teniendo en cuenta estas características, el Congreso busca discutir arquitectura sustentable, que salga de las revistas que destacan obras puramente “de la globalización” y que pueda, realmente, aplicarse en estos países. Por lo demás, “el temario es vivienda y hábitat. Se expone y debate sobre proyectos de arquitectura social, de vivienda única, colectiva, pública, privada, etcétera. Hay arquitectos
MARCELO MANERA
El congreso hace hincapié en vivienda y hábitat en la realidad latinoamericana.
que vienen a reflexionar sobre el tema y los problemas que de él derivan, otros se acercan a ser más específicos sobre la obra”, añadió Reggiardo. Además, destacó que “la asistencia está totalmente colmada, con más de 1.900 personas que proviene desde todo el país. Provincias como Río Negro, Córdoba, Catarmaca, San Luis, Mendoza, Misiones, todas están presentes”. Desde el Centro de Convenciones del Ros Tower, espacio que prácticamente está siendo inaugurado por el Congreso, Reggiardo remarcó que, si bien por un lado el congreso es exitoso por el nivel de los arquitectos invitados, la convocatoria es buena porque,
en estos momentos, “Rosario interesa. Los arquitectos y estudiantes que se acercaron, que son de todo el país, quieren ver arquitectura rosarina, la ciudad como ciudad, como es, en todos sus aspectos”. Por eso mismo, la actividad fue pensada para mostrar y ayudar a la ciudad y a la provincia. De esta manera, cuando se le preguntó al arquitecto sobre las consecuencias que tendrá el Congreso, hizo hincapié en que se podrán ver otras posibilidades: “Las instancias de debate nos ayudarán a «abrir la mente», a reflexionar. Es importante que haya tantos estudiantes, podrán plantarse distinto hasta dentro del propio estudio”.
El miércoles de la semana que viene no habrá clases en las facultades de Rosario. Los docentes universitarios resolvieron ayer lanzar la medida de fuerza en reclamo de un aumento salarial, pero también con una serie de demandas sobre el estado edilicio en las distintas casas de estudio de la ciudad. En tanto, la seccional Rosario de Amsafé, que está en discusión paritaria a nivel provincial, reforzará los reclamos con una movilización durante la jornada siguiente: en concreto, los maestros votarán entre hoy y el martes si para la movilización del jueves 14 se “desobligará” a los alumnos entre las 10 y las 14. Laura Ferrer, la secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad), confirmó que el miércoles irán a la huelga. La medida de fuerza será el punto más alto de una serie de protestas que arrancarán el martes 12 y se extenderán hasta el jueves 14. En diálogo con este medio, la dirigente precisó que, en concreto, el martes habrá una jornada de clases abiertas y públicas con volanteadas, el miércoles se cumplirá el paro por 24 horas –la única jornada en que las aulas estarán vacías– y el jueves está previsto un encuentro con escuelas secundarias. En este último día la idea es discutir sobre la realidad de los docentes y cuestiones específicas que hacen la tarea cotidiana. Ferrer señaló que al margen de la discusión salarial a nivel nacional hoy habrá una nueva reunión con las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): “Tenemos muchas expectativas pero el rector sólo convocó para hablar de cursos de capacitación cuando hay muchos otros temas”, observó. En torno a los número, la dirigente gremial explicó que actualmente hay 2 mil docentes que trabajan ad honoren en la UNR. En tanto, el cargo testigo, un auxiliar de primera que trabaja 22 horas mensuales, puesto con “dedicación semiexclusiva”, cobra actualmente 1.840 pesos mensuales. La Coad está solicitando por esas hora un salario de 2.500 pesos: “El costo de la “media canasta familiar”, indicó Ferrer.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Recambio forzado
Jornada educativa
1812.– La plaza de la Victoria, en Buenos Aires, amanece ocupada por fuerzas militares y vecinos que habían provocado la caída del Primer Triunvirato y nombrado un cuerpo colegiado integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Este Segundo Triunvirato tenía el encargo de convocar a las provincias del Río de la Plata para que se pronunciaran acerca de cuál era el sistema de gobierno más conveniente tras la Revolución de Mayo, acaecida dos años antes.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Especiales (Cedite), junto con la Asociación para la Inclusión de Personas con Síndrome de Down de Rosario (Asidro), invita a profesionales, alumnos y a la comunidad en general a participar de la jornada denominada “Desarrollo de competencias educativas y laborales en las personas con discapacidad”. Este encuentro se realizará el próximo miércoles 13 a las 17 en la sala de Usos Múltiples de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicada en Zeballos 1341. Informes e inscripción: de lunes a jueves, de 9 a 12, y jueves de 15.30 a 18.30 en el 4480102, interno 129 o en el mail jalbano@frro.utn.edu.ar.
Primer marcapasos 1958.– Es implantado por primera vez un marcapasos. La operación la realizó en Estocolmo el cirujano Ake Senning, utilizando un aparato inventado por el médico Rune Elmquist.
Cargos para Psicología MARCELO MASUELLI
Menem honra al Che 1997.– El gobierno de Carlos Menem pone a la venta una estampilla con el rostro de Ernesto Che Guevara en homenaje al 30° aniversario de su muerte, ocurrida el 9 de octubre de 1967 tras un enfrentamiento el día anterior con soldados del Ejército de Bolivia cuando el Che dirigía un grupo guerrillero en ese país.
La Isla de los Inventos está de fiesta Desde hoy y hasta el domingo La Isla de los Inventos celebra su 7º aniversario, de 14 a 19, en los andenes de la estación, donde se armará una línea de producción para que el
público prepare y cocine magdalenas con el objetivo de construir la torta de cumpleaños. El domingo se presentará Sonus, un espectáculo multimedia de circo y teatro.
La facultad de Psicología de la UNR estableció la apertura de inscripción para proveer siete cargos de jefe de trabajos prácticos, con dedicación simple, en la asignatura “Psicología Clínica II”, cátedra A. La inscripción se realizará en la oficina de Concursos de la mencionada facultad, ubicada en Riobamba 250 bis, desde el 10 de noviembre hasta el 16 del mismo mes, de 9 a 13.
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PROTOCOLO INCÓMODO. “No me parece tan terrible decir lo que uno opina”, sostuvo el mandatario santafesino
Binner insistió con Bonfatti y le bajó el tono a la interna Tras explosivas declaraciones, el gobernador, su ministro y el intendente Lifschitz coincidieron en la Catedral “Sí, Bonfatti es una persona que está en condiciones de ser gobernador de la provincia”, dijo Hermes Binner ayer, en el marco de los actos protocolares desarrollados por la celebración del Día de Rosario, donde fue acompañado de su ministro de Gobierno, y donde le tocó coincidir con el intendente Miguel Lifschitz. La situación no ayudó demasiado a apagar el fuego encendido por el gobernador el miércoles, cuando se permitió dudar sobre los conocimientos que los intendentes de Rosario y Santa Fe, Lifschitz y Mario Barletta, tenían de la gestión provincial. Pese a la situación, algo incómoda, Binner rescató su derecho a opinar “como toda la gente”, mientras que Lifschitz reconoció que “a veces hay que aprender a tragar saliva para no enojarse”. Conforme con el revuelo que había provocado con sus palabras, Binner eligió quitarle tensión a la cuerda que había apretado al extremo en el día anterior, pidió desdramatizar la posibilidad de que haya internas en el socialismo y calificó con un 10 las gestiones de los intendentes y de su ministro de Gobierno. “Me gustaría tomarles examen para saber si saben lo que se está haciendo”, había dicho el gobernador un día antes, en referencia al grado de conocimiento que los intendentes de Rosario y Santa Fe podrían tener del desarrollo de la gestión provincial, para luego agregar que las candidaturas de cualquiera de ellos significaría “volver a primer grado”. “Yo tengo mi opinión, como toda la gente. No me parece tan terrible decir que uno opina algo. Lo malo es opinar una cosa y decir otra. Tenemos que jugar a la verdad. Siempre que me he expresado he pecado de demasiada claridad en mis ideas, pero las tengo que expresar porque son parte de mi forma de ser y no me las puedo guardar adentro”, aclaró el gobernador ayer, al tiempo que explicó que con sus palabras del día anterior intentó apoyar “la continuidad” de la gestión, lo que ejemplificó al relatar que ya llevan “45 asambleas ciudadanas en la provincia” y que él y su gabinete conocen “la provincia de Santa Fe como la palma de la mano”.
Spinozzi reclamó fecha de votación Corresponsalía Santa Fe
Binner, su candidato Bonfatti, y el otro candidato, Lifschitz, juntos en un acto.
Miguel Lifschitz, en el marco de su habitual diplomacia, reconoció implícitamente la molestia que le causaron las palabras del gobernador, al afirmar que “hay que aprender a tragar saliva para no enojarse” y que ya “está estudiando” para superar el examen al que lo desafió Binner. “Estoy estudiando. Siempre fui un buen alumno”, fue la ironía utilizada por el intendente cuando los medios de prensa se arremolinaron para preguntarle por las palabras del gobernador. El intendente también fue tajante a la hora de negar una fractura en el PS: “No, en absoluto. No militamos con vocación de poder sino en el sentido de construcción política. Vamos a seguir aportando al trabajo y la capacidad para seguir haciendo lo mejor para la ciudad”. El ministro Bonfatti, el principal aludido en este cruce, también fue abordado por la prensa y eligió apostar por un mensaje de conciliación: “Tenemos que sentarnos, tomar unos buenos mates y seguir charlando”, dijo en diálogo con Radio 2 desde la Catedral.
Para Bonfatti el chisporroteo político “no es un problema de decisiones o aspiraciones personales; formamos parte de un proyecto colectivo de muchísimos años”. “En su oportunidad decidiremos quién encarna la continuidad de la gestión Binner en la provincia”, dijo sobre la definición de las candidaturas.
La UCR no quiere “dedazo” El titular del Comité provincial de la UCR, Hugo Marcucci, dijo por su parte que Binner “tiene derecho a expresar sus preferencias”, calificó como “anecdóticas” las expresiones del mandatario, pero advirtió sobre el método de elección en el Frente Progresista. “La resolución (del candidato) se tomará por consenso o por internas, pero nunca por el dedo de nadie. Habrá un mecanismo de consenso o de internas, que permiten que sea la población la que defina cuál es el mejor dirigente. Pero en el Frente no habrá dedazo. Y esto es fundamental”, sentenció.
El presidente del PJ provincial, Ricardo Spinozzi, volvió a reclamarle al gobernador Hermes Binner que dé a conocer el cronograma electoral del año próximo. “Le estamos exigiendo al gobernador, que tanto habla de transparencia, que nos diga cuál es el día que tiene previsto para las elecciones del año que viene. Me parece que quiere evitar que todos estemos en igualdad de condiciones”, declaró ayer Spinozzi. El senador por General López opinó que, a partir de la “gran cantidad de candidatos” que aparecen postulados por el PJ, “hay chances verdaderas de recuperar el gobierno de la provincia”. Y añadió: “Lo que necesitamos para diseñar una buena estrategia y organizarnos es conocer la fecha de las elecciones, que por ahora el único que la conoce es el gobernador”. Spinozzi aprovechó el revuelo de los últimos días y se metió en la interna del Frente Progresista: “Vemos por los diarios esta discusión en la que el gobernador apadrina a un funcionario (el ministro Antonio Bonfatti) para intentar instalarlo como candidato y vemos que la situación será distinta a la de la última elección (2007), donde el justicialismo, interpretando la ley electoral, presentó distintas corrientes internas y el Frente Progresista se dio el lujo, aún siendo una suma casi inexplicable de partidos distintos, de ir con un solo candidato. Pareciera que esto no se va a repetir”. Según el titular del PJ, en el seno de la colación de gobierno comienzan “a verse muchos problemas”. “Son problemas que han estado bajo la alfombra, contenidos, y que seguramente han venido afectando el funcionamiento del gobierno, aunque disimulados, como bien lo sabe hacer el socialismo”, concluyó.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
ELECCIONES 2011. El gobierno nacional rechazó la demanda y ratificó que se votará el 14 de agosto y el 30 de octubre
UCR planteó adelantar las primarias, pero no prosperó Sanz y Alfonsín se quejaron por el poco tiempo (60 días) que hay entre las internas y las generales El titular de la UCR, Ernesto Sanz, y el precandidato presidencial de ese partido Ricardo Alfonsín se pronunciaron ayer a favor de adelantar las primarias abiertas y obligatorias convocadas para el 14 de agosto de 2011 y fueron duramente cuestionados por el gobierno, que ratificó que esa fecha quedó establecida “por ley”. “Un candidato a presidente de la Argentina en dos meses no puede tener una agenda externa que debe tener, para recorrer los centros de poder del mundo y poder decirle al mundo cuál es el lugar que propone para la Argentina en el concierto internacional. Además tiene que tener una agenda inerna y recorrer el país”, advirtió Sanz. El titular del radicalismo se refirió así al plazo que tendrán los candidatos que resulten electos en las primarias para fortalecer su campaña y prepararse para las generales del 30 de octubre siguiente. “Con los tiempos que corren, se necesita que los candidatos muestren su propuesta en el exterior, en los centros de poder, eso además de la recorrida por el país para dar a conocer el programa partidario”, señaló Sanz y consideró que los “dos meses” que transcurrirán entre los comicios internos y las elecciones generales de octubre son un plazo “muy corto”. En declaraciones radiales, el mendocino evaluó que se necesitarían “cuanto menos cuatro o cinco meses” entre unos comicios y otros, aunque remarcó que para concretar una medida de ese tipo se tendrían que poner “todos” los partidos políticos “de acuerdo para adelantar” las internas abiertas simultáneas y obligatorias que fueron aprobadas por ley. “El oficialismo no va a estar de acuerdo por una especulación, porque ya tiene candidato y no va a estar sometido a un proceso de selección. En cambio, las otras fuerzas vamos a tener distintos candidatos y eso nos va a tener entretenidos hasta agosto y luego sólo habrá nada más que dos meses para que cuando salga el candidato definitivo podamos desarrollar la agenda. Pero lo digo en tono de reflexión. Tampoco es que estemos dispuestos a hacer una avanzada para cambiar la fecha”, indicó Sanz poco después en diálogo con Víctor Hugo Morales. La idea de Sanz fue respaldada además
Alfonsín y Binner se reúnen hoy en Rosario Tras su paso por la ciudad de Santa Fe, donde al cierre de esta edición se aprestaba a desarrollar un acto en la sede del Comité Provincial de la UCR, el precandidato a la Presidencia por el radicalismo Ricardo Alfonsín llega hoy a la ciudad. De la intensa actividad prevista se destaca su encuentro con Hermes Binner en la sede local de la Gobernación. Luego de la reunión con el gobernador, programada inicialmente en la capital de la provincia, Alfonsín se reunirá con empresarios rosarinos y de la región en el Hotel Riviera. Tras ese encuentro, tendrá un contacto con la prensa, hará una visita a la Junta Ejecutiva del Partido Demócrata Progresista, y cerrará su actividad en la ciudad con un acto público en el Comité Departamental de la UCR, en Paraguay 348, en una convocatoria abierta a toda la ciudadanía. Por último, el precandidato radical se trasladará a la ciudad vecina de San Lorenzo, donde compartirá una cena con dirigentes y militantes.
Denuncian pintadas en local de la UCR La departamental local de la UCR amaneció ayer con pintadas alegóricas a la gestión de Raúl Alfonsín, sobre todo a la hiperinflación. La vicepresidenta del Comité local, María Eugenia Schmuck, condenó el hecho como “una actitud intolerante que merece un
por el senador Gerardo Morales y por el diputado y precandidato presidencial del radicalismo, Ricardo Alfonsín, quien –todo indica– deberá enfrentarse en las internas de agosto del año próximo con Julio Cobos para definir la máxima representación del partido en las generales de 2011. “Creo que es razonable, tendría que hablar con Sanz, porque me parece sí que puede ser un tanto breve el tiempo que tengamos para recorrer todo el país, y a nosotros nos gusta visitar todos los distritos. No creo que tampoco tengamos el número necesario para modificar cualquier cosa de estas, de cualquier modo debería ser por consenso”, indicó Alfonsín desde Santa Fe, adonde vino a presentar a su espacio polí-
rechazo generalizado”. “Un acto que no hace más que confirmar la necesidad de que los argentinos comencemos a transitar un nuevo camino, vinculado al diálogo y al respeto. La democracia es eso y por esa tarea militamos todos los días”, concluyó.
tico, el Morena. Sin embargo, la propuesta fue rápidamente rechazada por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien ratificó que “por ley, la fecha para la realización de las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas es el 14 de agosto de 2011”. “La fecha fue establecida por una ley que fue debatida con todos los partidos políticos. Fue aprobada por un amplio espectro de fuerzas políticas, no sólo del oficialismo, sino también de la oposición”, explicó el funcionario nacional en Escobar, donde recorrió la Fiesta Nacional de la Flor. Otro referente oficialista que se manifestó en este sentido fue el titular del bloque de diputados del Frente para la Victo-
ria, Agustín Rossi, quien consideró que los plazos establecidos en la nueva ley electoral “son razonables”. “A mí me parece que los plazos son razonables, entre la primera y la elección general. Modificarlos es una decisión del PJ, en términos generales cuando lo analizamos y votamos en la Cámara de Diputados nos pareció razonable los plazos que estábamos poniendo teniendo en cuenta las otras experiencias”, explicó en declaraciones al programa “Del Arco Político” de radio El Mundo. Rossi también indicó que “si analizan los tiempos que uno invierte en la primera más en la elección general está dentro de los cuatro o cinco meses de campaña”.
LO ANUNCIÓ LA PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER EN UNA REUNIÓN CON EMPRESARIOS EN EL CIERRE DE SU VISTA A ALEMANIA
Argentina tendrá carrera de ingeniería automotriz “Celebramos la unión del trabajo, la industria y la ciencia para generar una Nación”, afirmó ayer la presidenta Cristina Fernández al hablar ante empresarios alemanes que tienen intereses en América latina, en su último día de visita al país europeo. En ese marco, la presidenta remarcó el convenio firmado ayer con la empresa Volkswagen para crear la carrera de ingeniería automotriz en la regional de General Pacheco (Buenos Aires) de la Universidad Tecnológica Nacional. “La matriz productiva y la educativa están muy vinculadas en los países desarrollados, y esto es lo que tenemos que unir en la Argentina”, destacó Cristina tras la firma del acuerdo, cuya aplicación demandará
una inversión de 2 millones de dólares. “Esta nueva Argentina es parte de una nueva América latina”, agregó, y recordó que en la Argentina, en su momento “mimada del Consenso de Washington”, hubo una “apertura indiscriminada, la no industrialización, un país de servicios que terminó en una fuerte explosión en 2001 que me hizo acordar a la caída del muro de Wall Street”. “La caída impensable de ese muro fue similar a lo que pasó en Argentina en 2001, donde hubo que blindar las puertas de los bancos porque la gente golpeaba con martillos para que les devolvieran sus ahorros”, recordó la jefa del Estado durante la última jornada de su gira por tierras germanas. La presidenta destacó que “Argentina,
junto a la región en estos siete años, tuvo un giro de 180 grados”, y resaltó el desendeudamiento, la baja de la desocupación y el crecimiento económico. “La región ha crecido y está sosteniendo parte del crecimiento global”, afirmó. Más adelante, Cristina pidió a los empresarios alemanes que “sigan mirando hacia el sudeste asiático con un ojo y con otro a América latina”. “Comiencen a mirar a América latina y Argentina como una plataforma asociada para poder abordar grandes mercados, porque este siglo va a ser de contrastes, altos niveles tecnológicos y necesidad de alimentos”, indicó. “Estamos apostando a una nueva forma de relación para dejar de vernos como clien-
tes y empezar a vernos como socios, porque cuando los países se ven como clientes en algún momento estallan los conflictos”, sostuvo. Por último, se refirió al rol de la Unasur en el intento de golpe de Estado que sufrió Ecuador y a la reacción de los presidentes de la región “para sostener la democracia, porque en América latina la democracia tiene un valor vital”. Compartieron la mesa principal con la presidenta el canciller Héctor Timerman; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Economía, Amado Boudou; el embajador alemán en la Argentina, Günter Kniess, y el embajador argentino en Alemania, Victorio Taccetti.
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
Política y Economía 9
& la gente
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. El caso de los asesinatos se conoció como “La Masacre de Fátima”
Perpetua para represores La Cámara de Casación confirmó las condenas a reclusión perpetua de Gallone y Lapuyole, dos ex altos jefes policiales que fusilaron a 30 jóvenes cuyos cuerpos luego fueron dinamitados, en agosto de 1976 La Cámara de Casación confirmó ayer las condenas a prisión perpetua a dos ex altos jefes policiales, los cuales intervinieron en la denominada “Masacre de Fátima”, en 1976, durante la última dictadura militar, donde fueron asesinados 30 jóvenes y luego sus cuerpos fueron dinamitados, en las inmediaciones de Pilar. En la resolución de 76 carillas, los magistrados Mariano González Palazzo, Gustavo Hornos y Augusto Diez Ojeda ratificaron la decisión que habían tomado los jueces del Tribunal Oral en lo Federal 5, el 18 de julio de 2008, por lo que rechazaron “in totum”, es decir en forma total los recursos presentados por las defensas de los ex comisarios Carlos Enrique Gallone (foto) y Juan Carlos Lapuyole, condenándolos a cadena perpetua. Además los magistrados también ratificaron la absolución del comisario Miguel Ángel Trimarchi, y dispusieron su libertad. A lo largo del juicio, se conocieron los
ABUELAS POR EL NOBEL Las Abuelas de Plaza de Mayo aguardaban con expectativa el anuncio del premio Nobel de la Paz previsto para hoy, en Oslo, aunque la prensa internacional les otorgaba las mayores posibilidades a un disidente chino y a una defensora afgana de los derechos humanos. La ceremonia iniciará a las 7 (hora argentina) en la capital noruega y será seguida por la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, en su casa de La Plata. “El premio sería un reconocimiento a nivel mundial, si llega será muy bien recibido. Creo que es un premio para toda la Argentina, el premio no es de Estela, es para las Abuelas de Plaza de Mayo”, expresó Carlotto.
hechos ocurridos la noche del 19 y la madrugada del 20 de agosto de 1976, que terminaron con la vida de 30 jóvenes que habían estado ilegalmente privados de
Gallone abraza a una Madre de la Plaza.
su libertad en la dependencia de la ex Coordinación Federal, en la localidad bonaerense de Fátima. Con la intervención de la prosecreta-
ria de Cámara, María Eugenia Di Laudo, el máximo tribunal en materia penal del país revalidó las condenas que responsabilizaron a los ex jefes policiales por privación ilegítima de la libertad agravada por su carácter de funcionario y homicidio calificado por alevosía reiterado en 30 oportunidades. En esa oportunidad, los jueces del Tribunal 5 también habían rechazado los planteos de “prescripción de la acción penal”, efectuados por las defensas de los comisarios, al sostener que se trataba de delitos de lesa humanidad, tal como lo establecen los tratados internacionales. Carlos Gallone obtuvo popularidad por la histórica fotografía en la que se lo ve, ya en democracia, consolando a una Madre de Plaza de Mayo durante una marcha. El verdugo abrazaba a las víctimas. Esa fotografía, tomada por Marcelo Ranea para la agencia argentina DYN, obtuvo el premio Rey de España que otorga la agencia EFE.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
PREVENCIÓN AL VOLANTE. El no uso del caso será penado en toda la provincia y se podrán colocar radares en las rutas
Se viene el carné por puntos La Legislatura provincial adhirió ayer a la ley nacional de tránsito, por lo que en Santa Fe también regirá el sistema de puntaje para la licencia de conducir. Municipios tendrán más competencias en la materia Corresponsalía Santa Fe
La Legislatura convirtió en ley el proyecto mediante el cual la provincia adherirá a la ley nacional de tránsito. Una vez que el Poder Ejecutivo provincial reglamente la norma, en Santa Fe regirán las medidas contempladas en la norma nacional: entre otras, el carnet por puntos –o sistema de scoring– por el cual los conductores que cometan faltas graves pueden llegar a perder su licencia. “Es un instrumento importante que coloca en sintonía la legislación provincial con la legislación nacional”, explicó el diputado Raúl Lamberto, jefe del bloque socialista. Con la ley aprobada ayer por la Legislatura provincial, la Región Centro equipara sus normas referidas a la materia, ya que Entre Ríos y Córdoba también adhirieron a la ley nacional de tránsito. A partir de la promulgación de la nueva norma, se conformará un Consejo Provincial de Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial ganará en rango, puesto que aún funciona en el marco de un decreto del Ejecutivo. La obligación de que los motociclistas utilicen casco está incluida en la ley y su violación será penada en todas las localidades de la provincia. Pero sin dudas uno de los aspectos más importantes de la nueva norma es que incorpora el sistema de carnet por puntos. Los conductores que obtengan su licencia perderán puntos cada vez que cometan una infracción; cuando la acumulación de faltas reduzca el puntaje, perderán su licencia. Entre las infracciones más graves se cuentan cruzar semáforos en rojo y manejar en estado de ebriedad. A partir de la puesta en marcha de la ley, los municipios y comunas tendrán injerencia directa sobre las escuelas para conductores y sobre los talleres para la revisión técnica obligatoria. “Es una ley necesaria y forma parte de una trilogía destinada a mejorar la situación del tránsito: contar con una legislación moderna, tener rutas seguras y trabajar para cambiar
Un registro con los antecedentes
TÉLAM
El artículo octavo de la ley nacional de tránsito creó el Registro Nacional de Antecedentes del Tránsito, que si bien depende del Ejecutivo de la Nación coordina su actividad con el Consejo Federal de Seguridad Vial, donde participan representantes de las provincias. El mismo establece que “los datos de las licencias para conducir, de los presuntos infractores prófugos o rebeldes, las sanciones y demás información útil a los fines de la presente ley, deben comunicarse de inmediato a este registro, el que debe ser consultado previo a cada nuevo trámite o para todo proceso contravencional o judicial relacionado a la materia”. Además, lleva “estadística accidentológica, de seguros y datos del parque vehicular” de todo el país.
En Santa Fe más de 600 personas mueren por año en accidentes de tránsito.
la cultura de quienes se colocan a la conducción de una cosa peligrosa como un vehículo”, agregó Lamberto. La ley establece además que las motos deben venderse con casco y que los vidrios polarizados sólo serán permitidos en las tonalidades que habilita la ley nacional, a la que ya se ajustaron los fabricantes. También se establece que será una infracción grave que los automovilistas se nieguen a realizar el control de alcoholemia.
Dar respuesta Lamberto manifestó que la adhesión a la norma nacional “viene a dar respuesta a un sistema vial cada vez más conflictivo que ha llegado a ser un verdadero flagelo para nuestra sociedad”. “Así lo demuestran los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que la Argen-
tina tiene la segunda tasa de mortalidad de Latinoamérica y la quinta en el mundo producida por accidentes de tránsito”, prosiguió. En ese sentido, puntualizó que “en Santa Fe fallecen más de 600 personas por año por este tema. Los hechos acontecidos en los últimos días no hacen más que reafirmar la necesidad de contar con herramientas normativas para abordar esta problemática”. Lamberto recordó las principales líneas del proyecto contiene “la creación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), como organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Gobierno, que coordinará, impulsará y fiscalizará la implementación de las políticas públicas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio provincia”. También “la creación del Consejo Pro-
vincial de Seguridad Vial integrado por municipios y comunas, la Legislatura Provincial, ONG, asociaciones profesionales, empresas y demás instituciones vinculadas al tránsito y la seguridad vial, con el fin de evaluar permanentemente la efectividad de las normas técnicas y legales”. Por otro lado, se regula “el sistema único para toda la provincia de la licencia de conducir, uniforme a nivel nacional y se regula el sistema de puntos para la conservación y pérdida de la licencia”, enumeró Lamberto. Por otro lado, la normativa autoriza a la Agencia Provincial de Seguridad Vial a la colocación en caminos, rutas y autopistas nacionales –que atraviesen territorio santafesino– y provinciales de sistemas automáticos v semiautomáticos de control de infracciones, y demás sistemas inteligentes de control del tránsito. Es decir, radares.
EL TITULAR DE LA PASTORAL SOCIAL SE REFIRIÓ A LA INSEGURIDAD
Casaretto: ni “planes sociales ni mano dura” El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, afirmó ayer que el flagelo de la inseguridad no podrá mejorarse con “políticas de mano dura” o “planes sociales”. Casaretto reclamó políticas comunes a todos los partidos políticos para solucionar esta problemática y en lo que pareció una crítica velada al gobierno nacional, remarcó que “la actitud confrontativa hace difícil alcanzar el consenso”. En ese sentido, opinó que los problemas de seguridad que se viven en la Argentina no tendrá una “solución inmediata”, por lo que hay que “pensar a largo plazo”. “La inseguridad no tiene solución inmediata y las políticas de mano dura no son la solución. No basta, tampoco, con planes sociales para revertir este problema”, aseveró el también obispo de San Isidro. Casaretto participó ayer de un Congreso sobre Vivienda y Desarrollo Humano que
se desarrolla en la Universidad Católica Argentina (UCA) y disertó sobre la realidad y los desafíos sociales de la Argentina. “Hay que pensar a largo plazo y esto supone trabajar en políticas inclusivas de la juventud”, explicó uno de los referentes de la Iglesia en el país. Es que, según graficó, “la esquina ha reemplazado a la casa, el lugar lógico para vivir. En contextos de pobreza, el joven no encuentra contención en su hogar sino en la esquina, sinónimo de alcohol y drogas”. Casaretto pidió además “generar posibilidades reales de crecimiento y desarrollo a través de la educación y el trabajo”, porque “la hipoteca social en la Argentina es muy fuerte”. “La situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan, garantizando su acceso a la justicia, la salud, la educación y la ética promoviendo la dignidad humana”, manifestó.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
PRESENTÓ NUEVOS MECANISMOS
MALOS CONSEJOS. El gobierno retrucó que el Fondo carece de prestigio para hacer advertencias
La Afip le da pelea al trabajo no registrado
El FMI reaparece con viejas recetas
La Afip presentó ayer dos herramientas para combatir el trabajo no registrado y la elusión fiscal, entre los que se encuentra colocar un auditor del organismo en cada una de las empresas beneficiadas por los regímenes de promoción industrial o fiscal para verificar que cumplan con todas las obligaciones, tributarias y laborales. El anuncio lo formularon en la sede de la Afip, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray y el director general de la Seguridad Social, Carlos Sánchez. Tomada destacó que estos instrumentos “buscan consolidar un proceso de inclusión social a partir del trabajo, pero no de cualquier trabajo, sino del registrado, que es aquel que beneficia al trabajador”. Por su parte, Sánchez aseguró que “hay 4,5 millones de trabajadores que no están registrados” y que con estas herramientas “buscamos reducir cada vez más esa cifra”. Uno de los mecanismos presentados es el Índice Mínimo de Trabajo, el cual estipula cuántos trabajadores se requieren para realizar, por ejemplo, una obra en construcción, y si se prueba que hay registrados menos empleados, se iniciará una causa por presunta evasión. La otra herramienta es el Programa de Fiscalización Permanente, destinado a controlar a las 1.178 empresas que se encuentran bajo régimen de promoción industrial, las cuales serán auditadas de manera continua por un representante de la Afip que se instalará en cada compañía.
SIGUE EL PARO EN PAPEL PRENSA
Papeleros exigen la recomposición salarial prometida En el marco del paro por tiempo indeterminado que mantienen los trabajadores de la planta de San Pedro que posee Papel Prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Papel, Gerardo Gelabert, afirmó que la empresa “no cumplió con la promesa de recomponer los salarios a partir de junio”. Tras el tercer día de paro dispuesto por los trabajadores de la firma productora de papel para diario, Gelabert señaló que “la empresa no reconoce la recomposición salarial que prometió para el segundo semestre”. El dirigente gremial especificó que Papel Prensa “tiene 500 empleados encuadrados en el convenio”, en tanto “200 quedan fuera del arreglo” y aclaró que la medida de fuerza, que es la tercera en los últimos seis años, esta siendo llevada a cabo por los que están dentro del convenio. Gelabert se quejó de que en la empresa “la torta se reparte mal” por las diferencias salariales que existen, y puso como ejemplo que el promedio del trabajador encuadrado “no alcanza a los 3 mil pesos” contra el comunicado patronal que señalaba que percibían 4 mil pesos, en tanto que los trabajadores fuera de convenio “cobran un promedio de 10 mil pesos”. El dirigente desestimó cualquier vinculación política del reclamo al insistir que “los trabajadores se mantienen al margen de los problemas políticos, nosotros venimos a la empresa a trabajar, a hacer la producción, y creemos que merecemos una recomposición salarial”.
El organismo internacional quiere monitorear las cuentas argentinas No es un revival de los noventa, aunque parece. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió posibles sanciones si la Argentina no acepta controles de sus cuentas y desde el Ejecutivo nacional respondieron que el organismo carece de prestigio para hacer esas advertencias. El número dos del FMI, John Lipsky, sostuvo ayer que la Argentina tiene la obligación, como integrante del G-20, de aceptar monitoreos financieros que esquiva desde 2006, cuando el entonces gobierno de Néstor Kirchner saldó la deuda con el organismo multilateral de crédito y el país consiguió autodeterminación en su política económica. “Todos estamos esperando que Argentina se sume al grupo de países que tienen relaciones normales y consultas regulares con el Fondo. Estamos muy esperanzados de que nos estemos moviendo en esa dirección”, sostuvo Lipsky, subdirector gerente del FMI, en declaraciones periodísticas. El funcionario consideró que será el directorio del Fondo el que, de creerlo necesario, pondrá en funcionamiento una serie de mecanismos para sancionar al gobierno argentino, que no acepta “los com-
TÉLAM
Timerman no le hace caso al Fondo.
promisos que tomaron los países en el G20”, grupo de naciones del que Argentina forma parte. “Un miembro del FMI tiene la obligación de cumplir con lo establecido en sus artículos. Uno de ellos es el aceptar el monitoreo de su economía”, advirtió Lipsky. En la presentación de sus perspectivas económicas mundiales, el FMI volvió a cuestionar las estadísticas oficiales que elabora el Indec, y desde la administración kirchnerista salieron a criticar al organismo. El primero en reaccionar fue el canci-
ller Héctor Timerman, quien desacreditó las críticas del organismo sobre las estadísticas que elabora el instituto oficial, al señalar que “lo que diga el Fondo me tiene sin cuidado”. El funcionario no se quedó ahí: “No es una organización que tenga prestigio”, consideró Timerman sobre ese organismo crediticio, y añadió: “No me llama la atención, no espero nada del Fondo Monetario”. En declaraciones radiales, Timerman sostuvo: “Me parece que el FMI ha demostrado su ineficiencia: no pudieron pronosticar las crisis. La razón de ser del Fondo es ayudar a los países, y no ser policías de bancos”. Desde 2006, como se dijo más arriba, la Casa Rosada se niega a hacer la revisión del denominado artículo IV que realizan todos los países que forman parte del Fondo. Esto implica que una misión de ese organismo crediticio debería viajar al país para auditar las cuentas públicas, una postal de la Argentina de los noventa que el gobierno no quiere volver a ver, aunque el establishment local extraña aquellas recetas ya conocidas y aplicadas a rajatabla durante el liberalismo económico del menemismo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
GOLPE A “EL OBRADOR”. Las autoridades del centro cultural de Espinillo y Maradona confían en poder recuperar las máquinas
Barrio Toba: saquean por tercera vez el centro cultural Ladrones se llevaron todas las herramientas, lo que impide el dictado de talleres en ese espacio de zona sudoeste Negui Delbianco El Ciudadano
Cinco robos en poco más de cuatro años. Ésa es la cifra de hechos delictivos sufridos por el Centro Cultural El Obrador desde su apertura, a mediados de 2006. Pero las últimas tres visitas de los amigos de lo ajeno fueron en poco menos de un mes. El miércoles 29 de septiembre, desconocidos ingresaron en el centro cultural ubicado en la esquina de Maradona y Espinillo, en el barrio Toba de la zona sudoeste, destrozaron las instalaciones y se llevaron gran cantidad de herramientas que son utilizadas por chicos y personas adultas del barrio para aprender diversos oficios. Por estos hechos, la gente que asiste se quedó sin talleres hasta que logren reponer las máquinas. En ese sentido, la coordinadora del centro cultural, Marcela Valdata, contó a El Ciudadano que hasta el momento y pese al esfuerzo que hacen los vecinos no pudieron reanudar la enseñanza en el lugar. “Nos donaron una soldadora pequeña para el trabajo que hacemos; también nos acercaron otras herramientas. Los que trabajamos en el centro estamos muy agradecidos porque los elementos que nos acercan siempre sirven”. “Todavía no se encontró nada pero lo bueno es que vemos que hay predisposición de todos los actores. Los vecinos se nos acercan para preguntar qué falta y de parte de las autoridades encontramos una buena respuesta. Además de la investigación de la Justicia, el personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) investiga en los puestos irregulares a ver si pueden encontrar alguna de las cosas que se llevaron. Por suerte, cuando hicimos la denuncia presentamos todas las facturas con las respectivas marcas y códigos de las herramientas; esto ayuda porque les va a ser más difícil venderlas. Sin embargo, todavía no se encontró nada”, se lamentó la mujer. Ramón no sólo es uno de los 20 empleados que trabaja en el lugar sino que también es el primero que estuvo cuando en 2006 se inauguró El Obrador. En ese año, lo que ahora se ve desde la calle como dos salones grandes y un Salón de Usos Múltiples (SUM) antes era sólo un aula, donde estaba la escuela radial y se brindaba enseñanza a unas pocas personas. Es por esta razón que el viernes 30 a la tarde, mientras él arreglaba junto con el profesor de soldadura las rejas forzadas y acomodaba un poco el salón, no dejaba de lamentarse por la situación. “Alrededor de 600 personas vienen al centro cada semana desde las 8 hasta las 18. Hay talleres de reciclado que se llama Fábrica Infinita, herrería, carpintería, soldadura, está El Roperito donde las mujeres aprenden a arreglar ropa, hay grupos de danza y bailes de todo tipo. Estábamos muy entusiasmados con la Fábrica porque ya casi terminamos dos arcos con las redes (hechas con botellas plásticas) para la canchita de fútbol que está enfrente. Pero se paró todo. No quedó una máquina”, contó Ra-
MARCELO MASUELLI
El último robo al centro cultural de zona sudoeste fue el pasado 29 de septiembre.
“El presupuesto se va en seguridad” El secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, Horacio Ríos, dialogó con El Ciudadano sobre la ola de robos que sufrió en este último tiempo el Centro Cultural El Obrador y expresó su preocupación porque a pesar de que cada vez se invierte más dinero del presupuesto para brindar las condiciones de seguridad, éstas son insuficientes. El funcionario adelantó que cuando culminen las obras del cerco perimetral se comenzará a diagramar un sistema de iluminación para que el lugar esté más protegido durante las noches. “Hicimos de todo para que esto (los saqueos) no pase. Pusimos guardias los fines de semana y estábamos terminando el cerco perimetral y reforzamos con rejas las puertas y ventanas; desde la Secreta-
món a El Ciudadano mientras levantaba las maderitas con cuidado y las seguía acomodando sobre una mesa que alguna vez sostuvo la amoladora, la sierra eléctrica, la soldadora y las morsas. “Te da mucha bronca porque es todo para el barrio. La gente ayuda pero siempre tenés a estas personas que sacan lo que pueden para revenderlo por dos mangos. Me enteré casi al mediodía (del jueves 30) porque cuando entramos al salón donde se da herrería, soldadura y carpintería estaba todo revuelto. Ahí empezamos a buscar las herramientas. Las que se llevaron ahora
ría pensamos que podíamos impedir vandalismos y robos. Como pasó en otros lugares, pero lamentablemente no pasó así”, reflexionó Ríos. “Que se llevaran todas las herramientas de El Obrador fue un gran golpe para nosotros”, reconoció el funcionario. “Una vez que terminemos de aislar todo el lugar con el cerco vamos a empezar los trabajos en el sistema eléctrico. Cuando tengamos autonomía con respecto a la luz, vamos a poner luces de movimiento en las entradas de cada uno de los salones y vamos a mejorar la iluminación exterior. Sin embargo, nos gustaría gastar el presupuesto en cultura y no en seguridad. Porque con estas implementaciones se nos va todo en seguridad”, expresó resignado el secretario de Cultura rosarino.
eran las que habían quedado del robo anterior, que fue el viernes 17. Las pasaron por la misma ventana de 40 por 40 por donde entraron. Le rompieron la trama de fierros y después, el vidrio. Los vecinos me contaron que escucharon los ruidos cerca de las 23 de ese miércoles”, recordó el empleado. Según contabilizó Ramón, los ladrones se hicieron de una sierra de banco, una engalletadora, una caja grande llena de herramientas, una piedra de banco y dos morsas. A su vez, el hombre especificó que el viernes 17, luego de un masivo espectáculo con bailes y exposiciones, varias perso-
nas aprovecharon la madrugada para barretear el portón del SUM y sustraer una amoladora, una soldadora, una caladora y otra sierra de banco. “Con estas dos últimas veces, ya van como cinco robos que tenemos”, explicó el hombre. Algunos vecinos recordaron que el saqueo de ese viernes fue después de la Maratón de Poesía. “La gente del centro se dio cuenta el sábado a la mañana pero los policías recién fueron el lunes a ver qué había pasado”, aseguraron los habitantes de la zona. Para no perder la costumbre y como si fuera un deja vú, cuando los empleados llamaron a la seccional por este último robo recibieron como respuesta que no tenían móviles para ir a ver. “Hubo un tiempo en que había seguridad privada haciendo patrullaje a la noche pero después la sacaron. Entiendo que se hace lo que se puede porque tampoco hay plata para hacer los talleres, comprar herramientas y además pagar la seguridad. Por eso, después hacíamos nosotros las guardias. Nos turnábamos con otros compañeros para venir a la noche y recorrer el predio pero no se puede más porque es tierra de nadie”, se quejó el empleado. “Esperamos poder tener otra vez las herramientas; a El Obrador mucha gente lo ayudó y lo sigue ayudando. Además, la Secretaría de Cultura siempre invierte. Nos queda la esperanza de que vuelvan todos los talleres. Para los chicos, sobre todo”, continuó Ramón. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno a la fecha del último robo junto con la colaboración del personal de la comisaría 19ª, por razones de jurisdicción. El espacio El Obrador abrió sus puertas en 2006 pero terminó de formarse en 2008. Surgió de una iniciativa de los mismos vecinos que luego fue aprobada a través del Presupuesto Participativo. “Éste es un lugar de encuentro donde se prima la inclusión y la valoración de la propia cultura Qom”, indicaron. Alrededor de 600 personas, en su mayoría habitantes del barrio, se reúnen cada semana para participar de diferentes talleres, capacitación o actividades artísticas con el objetivo de mantener su identidad. Además, cada semana los chicos que están alojados en el Instituto de Rehabilitación de Adolescentes de Rosario (Irar) comparten sus experiencias en el taller de plástica. En el Centro hay espacios para que los pobladores de la zona de Roullión al 4300 puedan desarrollarse sin dejar de lado su historia y sobreponerse a una sociedad cada vez más excluyente, donde el mercado rige por sobre todas las buenas voluntades. Los que se destacan por la gran cantidad de aceptación y participantes son el taller de cerámica, el roperito en el cual se aprende a arreglar ropa, el de carpintería, herrería, soldadura, el de percusión no convencional, el de plástica y el de telar, un lugar donde las personas entrelazan los materiales que alguna vez fueron botellas para hacer bolsos.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
VIUDA NEGRA. La señora, descripta como “bella y simpática”, fue arrestada en su casa de Tancacha, provincia de Córdoba
Estafa con acento cordobés Una mujer de 46 años fue detenida, acusada de seducir a jugadores de casinos ubicados en Buenos Aires, Rosario, Resistencia y Corrientes y luego de adormecerlos, robar las ganancias y pertenencias personales Una mujer de 46 años que seducía a hombres que concurrían a diversas casas de juego de la ciudad de Buenos Aires, Rosario, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes, para posteriormente adormecerlos con somníferos y sustraerles sus pertenencias, fue detenida en cercanías de Río Tercero, provincia de Córdoba, por una delegación de la División Delitos Contra la Salud de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal que le venía siguiendo los pasos desde hacía varios meses. La acusada fue apresada en la calle Mendoza al 300 de la localidad de Tancacha, provincia de Córdoba, y fue alojada en la Superintendencia de Investigaciones Federales. Al cierre de esta edición estaba previsto su traslado a Capital Federal, donde será indagada, probablemente en la mañana de hoy. La investigación comenzó en junio pasado por la denuncia de un hombre que había comenzado la noche ganando 15.000 pesos en el casino flotante porteño y terminó dopado y abandonado en un albergue transitorio sin sus ganancias ni varias de sus pertenencias, relataron fuentes policiales. La víctima relató que en el establecimiento de apuestas había conocido a una bella y simpática mujer de tonada cordobesa, con la que compartió más tarde una copa de champán en el albergue, antes de perder el conocimiento. Diez horas después despertó solo en la habitación, sin dinero, tarjetas de crédi-
to, teléfono, reloj ni otras pertenencias. La investigación fue ordenada por el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 13, a cargo de Luis Zelaya, secretaría de Juan Schavas Madueño. Los detectives recogieron filmaciones, testimonios de empleados del casino, de otros establecimientos similares, como bingos, y de albergues para parejas. Así los policías lograron establecer que aquella noche la mujer se fue a la Terminal de Ómnibus de Retiro. Indagando allí, dieron con la pista de una mujer cuya descripción coincidía con la buscada, tanto por su aspecto como por su acento. Finalmente localizaron a la acusada en la vivienda de Tancacha, cerca de Río Tercero, donde sorprendieron a la mujer que se entregó sin ofrecer resistencia. En el lugar, los policías secuestraron elementos incriminatorios como tarjetas de créditos a nombre del damnificado que dio origen a la causa. Durante la pesquisa, se estableció que con ropa elegante y perfumes caros, la acusada venía realizando hacía tiempo su rutina de captar hombres de 30 a 60 años, preferentemente solitarios ganadores, en casinos o bingos porteños. Se estableció que la detenida frecuentaba también casas de juego de las ciudades de Rosario, San Miguel de Tucumán, Resistencia, capital de la provincia de Chaco, y en la ciudad de Corrientes, por lo que se especula que en los próximos días puedan presentarse más personas damnificadas.
CULLEN AL 100
LOS TORMENTOS OCURRIERON EL MARTES PASADO EN UNA SECCIONAL DE LA PLATA
VILLA CONSTITUCIÓN
Denunció que le robaron la moto y balearon su casa
Por torturas, pasan a disponibilidad a policías
Un arrestado con 112 envoltorios de cocaína
Una mujer denunció que anteayer un desconocido le robó la moto, pero que luego, por los dichos de los vecinos del barrio, logró recuperarla en la casa de un hombre al que luego denunció. Sin embargo, más tarde volvió a presentarse en la comisaría de la zona diciendo que la misma persona había aparecido en su casa y efectuado disparos al aire. La denunciante tiene 40 años y vive en Cullen al 100, en la zona noroeste de la ciudad. Voceros del caso dijeron que alrededor de las 19 de anteayer la mujer dejó su moto en la puerta de su casa y que esa misma noche notó que se la habían robado. Pero algunos vecinos le informaron que el autor del robo era un tal “Tito”, por lo que la mujer empezó a preguntar casa por casa hasta llegar a una vivienda de Provincias Unidas y Juan B. Justo. Allí vio su moto, una Apia Lectra, y sin ningún inconveniente se la llevó. Según las fuentes, la mujer denunció a “Tito” y a su hijo como autores del robo. Pero el miércoles por la noche un disparo retumbó en la puerta del pasillo adonde vive la denunciante. Es que luego de su descargo en la seccional 12ª, los presuntos autores del hecho se habrían presentado en el domicilio de la víctima y disparado al aire con una escopeta para intimidarla. Al cierre de esta edición no había detenidos.
El Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense pasó ayer a disponibilidad a ocho policías de la comisaría 6ª de La Plata acusados de torturar a un adolescente al que habían detenido por el presunto delito de resistencia a la autoridad. La medida fue adoptada por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y alcanzó a los ocho policías que estaban de turno el martes a la noche, cuando fue detenido el chico de 17 años, informó Alejandro Mosquera, miembro de la Comisión por la Memoria. Mosquera formuló estas declaraciones tras mantener una reunión con el titular de la cartera de Justicia y Seguridad y con el jefe de Gabinete de ministros, Alberto Pérez, a quienes les expuso la preocupación por al accionar policial. “Hubo un caso de tortura a un joven con submarino seco y húmedo, recibió una golpiza muy fuerte y puede hasta perder un oído”, explicó Mosquera, y aseguró que la Policía “no tiene el control suficiente y cuando actúa como controlador social lo hace de forma represiva”. Además, Mosquera precisó que en la reunión Casal le informó que pasó a disponibilidad al personal que estaba en ese turno en la comisaría y agregó que Asuntos Internos “ya trabaja en el caso”. La denuncia por apremios ilegales, ve-
NA
La mujer fue detenida por la Policía Federal en Tancacha, provincia de Córdoba.
jámenes y torturas fue presentada por el defensor oficial Julio Axat y la fiscal Silvina Pérez, ambos del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del departamento judicial La Plata, quienes además pidieron que se preserve la integridad física del adolescente. En el escrito, Axat denunció que recibió un llamado de la comisaría 6ª de La Plata, por el cual le informaron la aprehensión de un joven por presunta resistencia a la autoridad. Según Axat, la fiscal consideró que al no ser un delito el chico debía ser liberado. Pero, un día después, el muchacho se presentó en sede judicial para denunciar que había sido torturado por los policías. Según la denuncia, el joven fue detenido cuando estaba en la puerta de la casa de un amigo. Luego de golpearlo, lo llevaron a la zona de Punta Lara, adonde uno de los efectivos le dijo: “Ahora te doy un tiro en los sesos y te arrojamos al río”. De acuerdo con el mismo relato, el chico fue trasladado a la comisaría 6ª. En el trayecto, uno de los policías pidió por radio que le consiguieran una bolsa y, una vez en la celda, varios efectivos lo golpearon. “Uno de de ellos le sacó el cinturón y le dio cintazos. Luego hicieron sentar en una silla fuera del calabozo y le sumergieron la cabeza en un tanque con agua podrida, para que firmara los papeles por resistencia a la autoridad”, refirió Mosquera.
Un hombre de 32 años fue detenido anteayer en la ciudad de Villa Constitución con 35 envoltorios de cocaína en su poder. Luego, tras un allanamiento en su vivienda, la Policía secuestró otros 77 paquetitos con el mismo estupefaciente. Según informaron fuentes de la Brigada de Drogas Departamental VI de Villa Constitución, dependiente de la Dirección General de Drogas Peligrosas de Santa Fe, anteayer, en el cruce de Jujuy y Bolívar de esa localidad, fue detenido Roberto L., de 32 años. El hombre tenía en su poder 35 envoltorios de cocaína. De acuerdo con los voceros, el sospechoso comercializaba la droga en el lugar en el que fue apresado. Tras obtener autorización de la Justicia, los uniformados realizaron un allanamiento en la vivienda de Roberto, ubicada en Urquiza al 1000 de Villa Constitución, adonde secuestraron otros 77 envoltorios de cocaína, indicaron voceros de la investigación. De acuerdo con los pesquisas, con la cantidad del estupefaciente secuestrado se hubieran podido armar unas 500 dosis de cocaína para la venta al por menor. El detenido quedó a disposición del Juzgado Federal 4ª de Rosario, acusado de infracción a la ley nacional 23.737.
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
REPERCUSIONES. La distinción fue acogida como un triunfo de la comunidad literaria latinoamericana
Un Nobel para Vargas Llosa Con el galardón discernido por la Academia Sueca el novelista peruano culmina una trayectoria antes jalonada por los premios Príncipe de Asturias y Cervantes, el más prestigioso de las letras en español El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 74 años, uno de los protagonistas del boom de las letras latinoamericanas de los 60 y autor de obras como La ciudad y los perros y La tía Julia y el escribidor, fue galardonado ayer por el premio Nobel de literatura. Con la obtención del Nobel de literatura –para el que había sonado como candidato recurrente en las dos últimas décadas– Vargas Llosa, que en 1993 recibió la ciudadanía española, sella el reconocimiento a una obra que resultó decisiva en la ponderación de la literatura latinoamericana. “Todavía no me lo creo. Desde hace mucho que mi nombre no era ni siquiera mencionado”. Con esas palabras describió Vargas Llosa su reacción tras ser notificado de que había obtenido el máximo galardón de las letras universales. El escritor estaba en Nueva York entregado a la lectura para preparar una clase sobre Jorge Luis Borges que debía dictar minutos después en la universidad de Princeton como invitado cuando sonó el teléfono: “Mi mujer contestó y me dijo que no sabía muy bien qué querían. Volvieron a llamar y es entonces cuando me dijeron que había sido premiado”, indicó en declaraciones al periódico español El País. La elección de Vargas Llosa supone un motivo de celebración para el conjunto de la comunidad literaria latinoamericana, ya que desde 1990 –cuando recayó sobre el mexicano Octavio Paz– Latinoamérica no había figurado en las elecciones y se tuvo que conformar con ver cómo la premiación se centraba principalmente en escritores europeos o de literatura “europeizante”. Con el premio al escritor peruano-español se rompe la larga ausencia de las letras en castellano en la lista de los Nobel, pero también la regla no escrita de que la inclusión de su gran oponente político y personal, el colombiano Gabriel García Márquez, neutralizaba la posibilidad de que lo ganase. El autor de La ciudad y los perros, fue premiado “por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, sublevación y de-
Nueve antecedentes en lengua castellana
NA/AFP
Al ser distinguido con el premio Nobel de literatura el escritor peruano Mario Vargas Llosa se convirtió ayer en el autor de lengua española en obtener el galardón literario de mayor prestigio mundial. La lista de los premiados de lengua española se inició en 1904 con José Echegaray y Eizaguirre (España) –compartido con el francés Frédéric Mistral– y continuó con Jacinto Benavente (España), en 1922; Gabriela Mistral (Chile), en 1945, y Juan Ramón Jiménez (España), en 1956. También recibieron el premio Miguel Angel Asturias (Guatemala), en 1967, y Pablo Neruda (Chile), en 1971. Los últimos escritores de lengua española en recibir el Nobel de literatura fueron 1982 Gabriel García Márquez (Colombia) Camilo José Cela (España), en 1989, y Octavio Paz (México), en 1990.
La obra de Vargas Llosa, traducida a treinta idiomas, recibió múltiples premios.
rrota del individuo”, según el fallo de la Academia Sueca. De conocida postura liberal y crítico de la izquierda política –que lo hacía antipático ante la “correcta” Academia– Vargas Llosa es responsable de grandes clásicos de la literatura castellana como Conversación en la catedral y Los jefes, entre otros. Además de las anteriormente citadas, entre sus obras se destacan las novelas La casa verde (1966, que le hizo merecedor del premio Rómulo Gallegos) y, más recientemente, La fiesta del chivo (2000). El nombre de Vargas Llosa está asociado al llamado “boom” de la literatura latinoamericana de los años 60, junto a Gabriel García Márquez (Colombia), Carlos Fuentes (México) y Julio Cortázar (Argentina), que supuso una renovación estilística decisiva. Su biografía literaria es extensa y en varias oportunidades ha provisto de tramas al cine, como Pantaleón y las visitadoras (1973), en la que narra la vida de un oficial que regentaba un prostíbulo para militares.
El escritor también se ha caracterizado por una activa vida política, que lo llevó a ser candidato a la presidencia de Perú durante las elecciones de 1990, en las que resultó electo Alberto Fujimori. Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde –según manifestó– nunca debió salir. “Escribir es un trabajo que requiere perseverancia, horarios, imponerse una disciplina y respetarla, eso creo que es fundamental. La razón por la cual me someto con tanta facilidad a esa disciplina en mi trabajo es porque no tengo la sensación de que sea un trabajo sino un placer”, alegó en una entrevista. Con la obtención del Nobel de literatura, el escritor completa una tríada integrada por los mayores galardones de la literatura mundial, ya que en 1986 recibió el premio Príncipe de Asturias y en 1994 el premio Cervantes, el de mayor prestigio de las letras en español. “Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músi-
“GRAN DÍA PARA EL PERÚ”
DOS MIRADAS SOBRE BORGES
“TE QUIERO MUCHO”
El premio Nobel de literatura 2010 otorgado al escritor Mario Vargas Llosa constituye “un honor y un gran día para el Perú” y un reconocimiento a su constancia de creación, dijo el presidente peruano, Alan García. “De esta manera Perú entra por la puerta grande a muchas cosas y también a la Academia Sueca, que le otorgó el premio; es un hecho maravilloso”, comentó el mandatario a la prensa. Remarcó que es un día de alegría “incluso para los que no comulgaran ideológicamente con Mario porque se trata de un reconocimiento a un peruano universal y a la tierra peruana que está en todas sus metáforas y en todas sus líneas”.
Vargas Llosa aseguró que le provoca “vergüenza” haber obtenido el premio Nobel de literatura si tiene en cuenta que nunca le fue otorgado al escritor argentino Jorge Luis Borges. Sobre el caso de Borges, el laureado escritor peruano opinó que “es una injusticia. Es una ausencia que ha sido criticada”, destacó en declaraciones a la televisión limeña. En la Argentina, a todo esto, el escritor Federico Andahazi aseguró que el Nobel otorgado a Vargas Llosa es “una injusticia muy grande más allá de los méritos literarios de su obra” si se tiene en cuenta que a Borges no se lo dieron “por cierta actitud de derecha” como la que expone el peruano.
El rey de España felicitó ayer con un “te quiero mucho” al escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien tiene ciudadanía española. “Una noticia fantástica para España, siendo (el escritor) tan amigo de España. Te quiero mucho”, declaró Juan Carlos I a la pública Radio Nacional de España (RNE) en Oporto (norte de Portugal), donde clausuraba un encuentro empresarial. Se trata del primer viaje al extranjero del rey desde que en mayo fue operado de un nódulo benigno en el pulmón, que le fue extirpado. En 1994 Juan Carlos primero entregó a Vargas Llosa el premio Cervantes, considerado el Nobel de las letras en español.
cos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres”, señaló en una oportunidad. Nacido en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo. El escritor se instaló poco después en París, donde se casó con su tía Julia Urquidi, 15 años mayor que él (que inspiraría más tarde La tía Julia y el escribidor) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la agencia de noticias France-Presse. Años después se divorció y se casó con su prima hermana Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos, con la que residió alternativamente entre París, Londres y Barcelona. Entre sus libros más recientes figuran las novelas El paraíso en la otra esquina, en 2003, y Travesuras de la niña mala en 2006, su última novela publicada.
HOY SE CONOCE EL DE LA PAZ El Comité Nobel noruego anunciará hoy el ganador del premio Nobel de la Paz 2010, con todas las apuestas a favor de candidatos más “tradicionales” tras los cuestionamientos por el premio del año pasado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Entre los 237 nominados figuran las Abuelas de Plaza de Mayo, en virtud de su búsqueda de más treinta años de sus nietos secuestrados durante la última dictadura militar en la Argentina y de su prédica en favor de los derechos humanos. También son candidatos el disidente chino encarcelado Liu Xiabo, la defensora afgana de los derechos humanos Simi Samar, y el ex canciller alemán Helmut Kohl.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
DÍA 63. “Ellos están menos ansiosos que nosotros”, dijo el ministro de Salud de Chile
MONTEVIDEO PARALIZADA
Ya se aprestan para sacar a los mineros
Primera huelga de 24 horas a la gestión de Mujica
Dos horas antes del operativo se decidirá en qué orden serán izados Un equipo de rescate llegó ayer al campamento Esperanza ubicado en las inmediaciones de la mina San José, en la localidad chilena de Copiapó, donde están atrapados bajo tierra 33 mineros desde el pasado 5 de agosto, y ayer mismo desarrolló un simulacro de las tareas a realizar, con un despliegue de helicópteros y ambulancias en la zona. La segunda de las tres máquinas que efectúan sendas perforaciones para sacar a los mineros de su encierro de más de dos meses se hallaba ayer a menos de cien metros de finalizar su cometido, pero aún no se había decidido si será necesario o no encamisar el pozo para evitar desprendimientos que pueden entorpecer y hasta frustrar el rescate, lo que obligaría a postergar el operativo hasta que llegue al lugar donde están los trabajadores atrapados alguno de los otros dos pozos que se construyen. El ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, estimó que el operativo de rescate “podría durar 48 horas” e indicó que “cuando salgan los mineros serán trasladados a un hospital de campaña ubicado en el yacimiento, para realizarles los primeros controles”. Indicó que “ahí recibirán el saludo de sus familiares más cercanos, para luego ser trasladados hasta el hospital de Copiapó, donde estarán no menos de dos días para su estabilización”. Los familiares de los mineros que permanecen en las inmediaciones del yacimiento San José rompieron en aplausos y cantaron “vamos mineros, que está cerca, los vamos a sacar”, cuando arribó al lugar una flota de camiones con los rescatistas. El académico de la Universidad de Santiago Omar Gallardo opinó en la prensa chilena que la perforadora T 130 podría llegar hasta los mineros mañana, pero que después se deberá realizar un cuidadoso sondeo con cámaras antes de decidir si el rescate se inicia de inmediato o se deben recubrir las paredes del pozo, lo que demoraría aproximadamente cerca de una semana. La máquina del Plan A alcanzó el miércoles los 587 metros de profundidad y debe ensanchar el pozo cuando lo complete y la del Plan C sobrepasó los 314 metros con un ducto de unos 60 centímetros de diámetro que no necesitará ser ampliado. Un buzo de la Armada y un experto de la
NA
Ayer se practicó el rescate y se preparó el lugar de encuentro con los familiares.
Corporación Nacional del Cobre (Codelco) serán los primeros en bajar hasta la galería para examinar a los atrapados e instruirlos sobre cómo realizar el viaje en las cápsulas Fénix que los subirán a la superficie. Para el ascenso los operarios atrapados usarán unos lentes especiales para protegerse de la luz solar al llegar a la superficie, debido a que hace sesenta días que no tienen iluminación natural. El equipo de rescatistas se dividirá en dos grupos para trabajar en turnos de doce horas y sólo dos horas antes del rescate se conocerá el orden en que los trabajadores irán saliendo de la mina de acuerdo con su estado de salud. También hay en la zona un equipo de psicólogos que asistirá a los mineros y a los familiares, durante el rescate. Los camiones con los contenedores ya armados para instalarlos en el lugar donde se realizará el primer encuentro de los mineros con tres de sus familiares llegaron también ayer al campamento Esperanza. Según previeron las autoridades, en el momento del rescate, un familiar –en su mayoría la esposa– recibirá al minero que saldrá de la cápsula y luego se dirigirán al contenedor donde los aguardarán dos familiares más. El resto deberá aguardar has-
ta que los mineros salgan del hospital de Copiapó, a donde serán trasladados para su recuperación. Una vez que la perforación más avanzada llegue hasta donde están los trabajadores atrapados transcurrirán al menos tres o cuatros días para comenzar el rescate final, afirmó ayer en Santiago el ministro Mañalich. “Hay que sacar la perforadora, instalar las grúas, instalar todos los dispositivos finales para el rescate. Lo mínimo que se requiere son tres o cuatro días más, sin contar la probable necesidad de encamisado del total o parte del túnel”, agregó. El ministro dijo que por eso era importante manejar la ansiedad, sobre todo la de los trabajadores sepultados desde hace dos meses a más de 700 metros en el interior del yacimiento de cobre y oro San José, explicándoles claramente los pasos del proceso. “Ellos están más tranquilos y en control de la situación de lo que nosotros estamos en la superficie con lo que está ocurriendo. Nuestra posición es de absoluta confianza con ellos de que esta situación que se acerca la van a manejar bien y que esto va a terminar exitosamente”, agregó Mañalich.
La primera huelga general de 24 horas dispuesta por la central sindical PIT (Plenario Intersindical de Trabajadores)–CNT (Convención Nacional de Trabajadores) contra el gobierno izquierdista del presidente José Mujica se cumplió ayer en Uruguay con alto acatamiento, según coincidieron fuentes sindicales y gubernamentales. “Parece más un día feriado que un día hábil, con muy pocos medios de transporte y muy poca gente”, afirmó uno de los líderes de la PIT-CNT, Juan Castillo, mientras el director nacional de Trabajo, Luis Romero, admitió que el acatamiento “fue muy importante”. La huelga tuvo lugar dos días después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara que la tasa de desempleo descendió en agosto a 6,2 por ciento de la población económicamente activa, el registro más bajo de los últimos 25 años. La central sindical declaró la huelga en oposición al presupuesto quinquenal que impulsa el gobierno de Mujica y está en pleno debate en el Parlamento. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, aseguró el miércoles que el gobierno comunicó a la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe) la voluntad de modificar algunos artículos del presupuesto con que los trabajadores estatales estaban en desacuerdo. Sin embargo, el presidente de la Cofe, Joselo López, opinó que esas modificaciones son “insuficientes” y advirtió que “no queda más que profundizar la lucha”, que incluyó la instalación de la llamada “carpa de la dignidad” en las inmediaciones del palacio legislativo. Además, López también amenazó con denunciar al gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por lo que considera una violación de la negociación colectiva. Montevideo amaneció ayer virtualmente paralizada. La protesta afectó la prestación de los servicios de salud, educación y banca, y repercutió con fuerza en el transporte de pasajeros, que funcionaba con diagramas de emergencia atendidos por los patrones. Sin que se haya programado un acto central, hubo sin embargo movilizaciones en las principales ciudades del país, entre ellas una frente al palacio legislativo, en la capital. La huelga de ayer es la primera de 24 horas en los siete meses que lleva Mujica en el gobierno, pero en ese período hubo otros tres paros generales de pocas horas, todos ellos también organizados por la PIT-CNT.
CON MENOS DE MEDIO MILLÓN DE INGRESOS, EL FLUJO SE REDUCE A LA MITAD POR EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA QUE SE VIVE EN LA PENÍNSULA
España, con menos inmigrantes La llegada de inmigrantes a España alcanzará este año un nivel cercano a las 460.000 personas, cifra que supone una reducción del 54,4 por ciento respecto del millón de extranjeros que entró a ese país en el año 2007, cuando aún no había crisis económica. Este dato se desprende del estudio de Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2010-2020, que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. Además, el estudio revela que la población de España crecería en 1,2 millones de
personas –el 2,7 por ciento– en los próximos diez años, frente a los 5,9 millones de incremento –14,8 por ciento– de la primera década del siglo XXI. En tanto, el envejecimiento de la pirámide poblacional provocaría una reducción de personas en edad de trabajar (de 16 a 64 años) de casi medio millón (el 1,6 por ciento) en diez años. Paralelamente, el grupo de edad de mayores de 64 años sería el que mostraría un incremento más notable, con 1,3 millones de personas más en 2020 (un 17,1 por cien-
to), alcanzando el 19,2 por ciento de la población total. Según el INE, de mantenerse las tendencias demográficas actuales, la reducción del flujo migratorio y el envejecimiento de la población resultará en un menor crecimiento demográfico en todas las regiones de España. Sin embargo, de mejorar las perspectivas económicas es de esperar que pueda producirse una nueva oleada migratoria que compense el problema del incremento de la tasa de dependencia.
EN FRANCIA EXIGEN DERECHOS Trabajadores extranjeros manifestaron ayer en el parisino Museo de la Inmigración contra la política francesa y como símbolo de protesta y reclamo por la regulación de sus papeles que les permitan permanecer legalmente en el país. “Queremos que el gobierno cumpla sus promesas”, exigieron. La última gran polémica, que incluso motivó una crítica de la Comisión Europea, fue la expulsión de al menos 8.000 gitanos romaníes ordenada por el presidente Nicolas Sarkozy.
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 21.30, en La Comedia, de Mitre y Ricardone
TÉLAM
La actriz y directora Alicia Zanca destacó el talento de los actores rosarinos.
MARCELO MANERA
Una puesta en escena que, desde lo musical, buscará integrar al público.
Viejas estampas indelebles La directora Alicia Zanca habla de “Canillita”, pieza del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez que regresa a la sala que la vio nacer hace poco más de un siglo, cuyo elenco integran una veintena de actores rosarinos Miguel Passarini El Ciudadano
La impronta del teatro rioplatense de comienzos del siglo XX encuentra en la obra del periodista y dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910) la abundancia de problemáticas, personajes, géneros y estilos que, años después, fueron el puente que dio el gran paso del sainete al grotesco criollo. Allí, en sus escritos, están pintadas, como viejas estampas indelebles, las problemáticas de los inmigrantes dentro del conventillo, con sus dolores, tristezas, alegrías y sinsabores, a través de un lenguaje agridulce por momentos poético y en otros festivo, que conformó lo que se conoce, quizás erróneamente, como “género chico”. La pluma de Sánchez brilló a través de una veintena de textos entre los que se destacan piezas como M’hijo el dotor, En familia, Los muertos, Barranca abajo y la emblemática Canillita, obra que escribió en Rosario inspirado en niños vendedores de diarios que corrían tratando de ganarse el pan, donde, del mismo modo que plasmó la alegría del conventillo, pintó la tragedia cotidiana que decanta de la pobreza. Una conocedora de los clásicos (ha dirigido elogiadas versiones de Romeo y Julieta, El zoo de cristal y Sueño de una noche de verano, entre otras), la actriz y directora porteña Alicia Zanca fue convocada hace algún tiempo por el Teatro Municipal La Comedia para reponer en esa histórica sala de Mitre y Ricardone, a 108 años de su estreno en el mismo escenario, Canillita, de Florencio Sánchez, quien vivió en Rosario a partir de 1902, y trabajó como periodista del diario La República, para tiempo después escribir la tragedia que vive este niño vendedor de diarios, a través de un relato entre musical y teatral, de fuerte impronta social que, como todo clásico, resuena en el presente con irrevocable contundencia. De este modo, la obra regresa a la escena local esta noche, a las 21.30 (seguirá en cartel los viernes y sábados a las 21.30, y los domingos a las 20), en el marco de los festejos
por el Bicentenario, y a poco de cumplirse 100 años del fallecimiento de su autor (fecha por la cual el 7 de noviembre se conmemora el Día del Canillita), con un elenco de más de veinte artistas rosarinos en escena. La nueva versión de Canillita, de la que Alicia Zanca habla en esta entrevista con El Ciudadano, cuenta con la actuaciones de la actriz y cantante Vanesa Baccelliere (Canillita) a quien acompañan Vilma Echeverría, Edgardo Molinelli, Fabián Fiori, María José Vitta, Mónica Toquero, Ayelén Prado, Gisela Bernardini, Verónica Leal, Favio Fuentes, Diego Jozami, Máximo Aragonés, Manuel Baella, Fernando Muratori, Gigi Barúa, Marcelo Aguirre, Guillermina Cuadrado y Gabriel Marinucci, con dirección general y puesta en escena de Alicia Zanca y Hernán Peña, quien ya trabajó y vivió en Rosario hace algunos años para el montaje de la recordada versión de Rosaura a las diez, de La Comedia de Hacer Arte. La obra cuenta además con la asistencia de dirección de Federico Tomé, escenografía de Hugo Salguero, vestuario de Ramiro Sorrequieta, coreografías de Hernán Peña y dirección musical de Leonel Lúquez, con la participación de los músicos Susana Rinesi (flauta), Favio Fuentes (violín), Viviana Strano (acordeón) y Leandro Cortés (guitarra). —¿Cómo vivís el compromiso de reponer un texto que forma parte de la dramaturgia rioplatense clásica? —Lo vivo con gran felicidad y estoy muy comprometida con este proyecto porque de verdad me encontré con un equipo de artistas maravilloso. Rosario para mí tiene algo especial: estuve en esta ciudad dando clases a través del Teatro San Martín de Buenos Aires (ámbito donde fueron estrenados varios de sus últimos montajes), y me enamoré de Rosario porque, culturalmente, está a la par de Buenos Aires. No se puede creer el enorme caudal artístico que hay acá: siempre tenés un festival, una orquesta tocando, todo el tiempo está funcionando algo atractivo para ver; pero, sobre todo, me encontré con actores rosarinos muy formados. —¿La selección se hizo abierta y a través
de un casting? —Fue así: se presentaron 180 actores y fue compleja la selección porque nos encontramos con gente no sólo formada, sino también muy humilde que todo lo pueden. Finalmente, quedó un elenco de veinte artistas muy buenos, de gente muy generosa que dice sí a todo lo que le proponés, y además siempre te duplican la apuesta. Es gente que no regala nada y cada ensayo fue a morir, y yo había perdido la alegría de trabajar así, porque muchas veces pasa que la gente, entre comillas se profesionaliza, y entonces trabaja a media máquina. —El carácter de clásico a esta obra no sólo se lo da su autor, también la problemática. De todos modos, ¿cómo hiciste para traer al presente esta versión de “Canillita”? —Creo que el hallazgo que hacemos con esta obra es que la planteamos como una especie de gran murga, con una imponente entrada musical, donde se cantan muchas canciones que hemos recuperado de la versión original y que ya no se hacían. Son músicas originales a las que les hemos puesto letras, entonces no sólo está el texto de Florencio Sánchez, que está absolutamente respetado, sino que además hay una serie de movimientos y de estructura musical que envuelve toda la obra y la hace muy participativa con el público. En este sentido, Hernán Peña ha hecho un gran trabajo en relación con el movimiento, y la intención estuvo puesta en involucrar al público en esta especie de gran fiesta que termina en drama. —¿Cómo se pone a funcionar esta maquinaria? —Los artistas, de algún modo, buscan al público para meterlo dentro de esa especie de conventillo en el que en parte transcurre la historia, donde, entre otros exponentes tradicionales, están la española o el tano, es decir los personajes claramente identificables, y donde hay pequeñas secuencias en la que cada uno canta su historia, para luego, ya en el escenario, proponer una forma moderna de contar lo que pasa sin lastimar la pieza y sin perder nada
del cuento que cuenta el autor. —¿Qué pensás que llevó a la escena argentina a redescubrir el teatro social de Florencio Sánchez? ¿Sentís que tiene que ver con que las cosas no han cambiado demasiado? —Creo que nos resuena el origen, ese lugar medio intangible del cual venimos. —De los barcos que llegaron de Europa… —Sí, de los barcos, pero además la inmigración se caracterizó por una solidaridad que ya no hay: aquélla era una comunidad sin puertas. Creo que volviendo a tu pregunta ahora seguimos adentro de un gran “conventillo” pero ya no nos importa el de al lado; en muchos casos, ni siquiera sabemos quién es. Creo que, como país, partimos con una voluntad y con una alegría que hemos ido perdiendo para convertirnos en fóbicos que permanecemos encerraditos en nuestros propios negocios. —Quizás ese reflejo esté pintado en el paso del sainete hacia el grotesco, donde del patio se pasó a las problemáticas que acontecían dentro de las habitaciones, pero ya con las puertas cerradas. —Sí, claro, cerramos la puerta y ahí creo que fue el momento en el que vino la debacle. —¿Cuál es la mayor expectativa que tenés con este estreno? —Siento que estamos frente a un teatro que ofrece una propuesta realmente diferente frente a tanto bombardeo de cosas malísimas que muchas veces no se comprende por qué la gente las sigue viendo. En esta versión de Canillita se van a encontrar con una propuesta de calidad, apoyada en el talento de actores de esta ciudad, con un clásico que, lejos de toda solemnidad, se revela como una fiesta, dentro de un teatro que es bellísimo y que es de todos ustedes porque es municipal. Todos estos valores tienen que generar, por lo menos, la curiosidad de venir a ver qué sucede con esta propuesta, y ojalá funcione, porque me parece que es una buena punta de la que se podrá seguir tirando para adelante y seguir creciendo.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén
Los mapas del folclore cuyano El dúo mendocino Orozco Barrientos hará un repaso por sus dos discos de estudio producidos por Gustavo Santaolalla donde muestra una nueva forma de entender la música popular de su provincia Javier Hernández El Ciudadano
Después de representar al país como embajador de la música en la Exposición Mundial de Shangai, el dúo folklórico mendocino Orozco Barrientos llega esta noche, a partir de las 21.30, a la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) para repasar su carrera y mostrar su último disco Pulpa. Editado en 2008 y producido por Gustavo Santaolalla el trabajo aborda libremente los principales ritmos cuyanos entre los que se destaca la tonada, la cueca y el gato, a partir de una propia identidad sonora que propone nuevas formas de entender el folclore, y que apunta –como destacó Raúl Orozco– a “seguir una línea que muestre cosas que hasta ahora estuvieron fuera del mapa musical argentino”. En diálogo con El Ciudadano el artista repasó los comienzos de la experiencia junto a Fernando Barrientos, que hoy los ubica como uno de los representantes del nuevo folclore. —Desde hace un tiempo la música cuyana comienza a tener mayor asidero nacional; ¿a qué cree que se debe? —A que muchos de los que estuvieron a cargo nunca apostaron por esta música. Entendemos que no se mostró demasiado y que los artistas se quedaron y no salieron lo suficiente de Mendoza; tampoco fue fácil. Eso se mantiene y tiene que ver con un ideario popular que no llegaba a las bateas; ahora con nuestro aporte creemos que, al menos un poquito, llega. —Tienen influencias que van desde Atahualpa Yupanqui a Red Hot Chili Peppers; ¿cómo juega en su música este amplio abanico? —Cuando uno hace música nada le viene en contra, cuando vos tenés una actitud creativa nada es en contra, por el contrario todo es positivo. Sí podríamos decir que humildemente tenemos mucha información y un estudio bien acabado de lo que queremos hacer; entonces es como que también podemos crear un poco más. —En los inicios ni los folcloristas ni los rockeros los entendían mucho; ¿cómo fue
“Generamos y mostramos parte de nuestro paisaje y nuestra cultura”, dijo Orozco.
el camino hacia la popularidad? —Para alguna gente los cambios son algo medio embromado. Cuando hacés música o cualquier expresión artística a veces te empezás a aburrir porque el espíritu te lleva a otro lugar, pero yo quería seguir tocando música. Es cierto, éramos un poquito resistidos por los tradicionalistas folclóricos y rockeros pero a nosotros nos causaba mucha gracia porque veíamos que aunque le ponían ganas era más fuerte que ellos, hasta que de a poco entendieron y empezaron a escucharnos. Si lo deseo hago música tradicional cuyana pero por sobre todo soy un folclorista. No me pongo a cantar bolero y me aburre porque no tengo esa identidad y hace que no te pueda proponer nada interesante. Buscar estrategias o la canción del momento, poner batería porque todos la estén usando o un bajo de cuarenta cuerdas, no es lo mío, me parece que el aporte pasa por otro lado. Creemos humildemente que estamos presentando al mapa musical argentino otra alternativa don-
de el que pueda escuchar diga “no está tan mal esto” (risas). —¿Tomar lo propio de la tierra y darle la mirada particular tratando de no imitar a nadie? —Exactamente, ése es el término. Resignificar y darle una mirada propia a lo que ni más ni menos sos vos. A mí no me gusta dar opiniones que sean ofensivas, por eso quiero aclararlo: cuando me refiero al bajo de cuarenta cuerdas no estoy en contra de su uso sino sólo que no va con nosotros. —¿Cuáles son las temáticas sobre las que giran sus composiciones? —Generamos y mostramos parte de nuestro paisaje y nuestra cultura. En nuestro caso la idea es siempre seguir una línea editorial que muestre cosas que hasta ahora estuvieron fuera del mapa musical argentino. —En esa apertura las temáticas muchas veces escapan a lo habitual del género… —Menos mal porque hay ciertos sonidos que se han escuchado durante tantos años
seguidos que ya no me interesan más. —¿Qué significó Gustavo Santaolalla en el desarrollo del dúo? —Gustavo significa todo para nosotros, porque es un amigo, parte de este dúo, y el primero, aunque debo ser justo y nombrar también a Mercedes Sosa, la más grande y que fue la primera que realmente apostó por Orozco Barrientos; obviamente también León Gieco. —¿Cómo recuerda la producción de “Celador de sueños”, su primer trabajo con Santaolalla? —Es un tipo que siempre nos las hizo fácil, no es una persona que increpe. Porque en este ambiente ante la imposibilidad, la insistencia o la ignorancia algunos seres humanos se violentan fácilmente. Gustavo Santaolalla te la hace fácil en todo. —¿Qué significa que los dos discos hayan sido producidos por él? —Un honor. Él nos lo hizo saber y nos dijo: “¿Saben lo que me gustó de ustedes? Las canciones”; nosotros no recurrimos a artilugios de otro tipo que la canción, por eso la gente escucha al grupo, porque no se siente avanzada, violentada, por más que yo diga que “los niños se están cagando de hambre” porque no lo decimos desde la negatividad sino desde el amor; es totalmente distinto. —¿Desde cuándo no venían a Rosario? —Alrededor de dos años. Recuerdo que estuvimos en una especie de teatro recuperado donde hicimos un show para mostrar este disco pero no pudimos explayarnos como queríamos. Ahora la idea es mostrar canciones de Pulpa y del anterior también. Si bien Orozco Barrientos tiene un formato mínimo a veces salimos de gira con otros guitarristas y músicos. —¿Cómo vivieron el viaje a la Exposición de Shangai representando a la Argentina? —Muy bien, la verdad fue uno de los únicos pabellones que tenía música y cultura. Eso habla muy bien de la Presidencia de la Nación o Cultura de la Nación o quien lo haya organizado. Estuvo bueno porque era uno de los únicos pabellones con espacio para la música.
LA CANTANTE VUELVE A PRESENTAR “EN LA VEREDA DEL SOL”, A LAS 22, EN EL BROADWAY
Fabiana Cantilo regresa con otras reversiones A menos de un año de su anterior visita, esta noche, a partir de las 22, Fabiana Cantilo llega al Teatro Broadway (San Lorenzo 1223) para seguir mostrando su segundo disco de reversiones titulado En la vereda del sol. Especialmente ejecutado en formato acústico el repertorio se compone de grandes temas del rock nacional. Como dijo Cantilo a El Ciudadano: “Elegí los temas que me gustaron siempre, los clásicos de Spinetta, Fito, Cerati y agregué los que me habían quedado en la lista de espera del anterior que son León Gieco, Virus, Pericos, Attaque 77, todos autores de gusto personal aunque no los pude poner a todos porque el disco iba a quedar muy largo e iba a ser un plomo (risas)”. Representante femenina del rock nacional, dijo estar pasando por un gran momento que la ubica “en La Vereda del Sol aunque llueva (risas)”. “La gente me dice que estoy cantando bien, eso me da mucha fuerza para seguir porque lo que me mueve es mi voz, que no
es mía es de Dios y eso es lo que me movió siempre hacia delante”, describió. Al principio hubo una seguidilla de discos tributo que comenzó a partir de un pedido de Afo Verde (director artístico de Sony Music). “Cuando me propusieron esto me pareció genial, además no tenía nada pendiente conmigo misma. Entonces edité Inconciente Colectivo, entonces sí empecé a tener temas que fui componiendo mientras hacíamos ese disco”, contó. Según Cantilo, “después venía nuevamente el homenaje al rock más tranquilo, más acústico, canciones que a la gente le gusta cantar, es un disco para la gente y un homenaje al rock y sobre todo a los que la otra vez no pude homenajear como por ejemplo los grandes: León Gieco, Celeste Carballo y Virus”. Como se anuncia en la programación: “En el Inconsciente Colectivo del Rock Nacional había muchas más canciones… En la vereda del sol están todas las que faltaban”.
“Es un disco para la gente y un homenaje al rock”, adelantó Fabiana Cantilo.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
LA BANDA TOCÓ EN BUENOS AIRES
EN CARRERA. Es el cuarto disco solista del cantante que se declara admirador de la cumbia
Pixies cumplió su promesa con una noche mágica
Vicentico gira hacia el pop romántico
La trascendental banda estadounidense Pixies le dio forma al anhelo y a los sueños de fans argentinos de entre 20 y 50 años al exhibir, en una eléctrica y lluviosa noche, los porqué de su poderosa influencia en la escena rockera mundial. Pixies es una banda de culto para críticos y rockeros, pero al margen de las preferencias, musicalmente hay un antes y un después de ella porque sin Frank Black, Kim Deal, Joey Santiago y David Lovering no hubiera existido Nirvana, el grunge, PJ Harvey, Weezer y no se hubieran revalorizado géneros como el surfer rock, el noise y hasta el punk. Por eso el miércoles, mezclados con el público, estaban los Massacre, Vicentico, los platenses de Él mató a un policía motorizado, Cristian Aldana, Ray Fajardo y Pichu Serniotti, de Jauría, Diego Capusotto, Richard Coleman. Para estos rockeros y el resto de las siete mil almas, ver a Pixies en Buenos Aires fue un sueño cumplido, porque no hay ciudad tan histérica como la Capital Federal, que cuaje tan bien en las letras psicópatas que Frank Black fue armando a través de los cuatro discos y un EP publicados por la banda. La moneda cayó y ofreció su mejor cara, la de una banda en notables condiciones artísticas, que ofreció toda su capacidad y que a medida que apreció a un público enfervorizado fue poniéndole más pasión a la noche.
TÉLAM
Frank Black, cabeza de Pixies.
El vocalista de los Cadillacs da detalles de su nuevo disco y critica a Macri Vicentico, el vocalista de Los Fabulosos Cadillacs, que acaba de editar su cuarto disco solista Sólo un momento, consideró que el gobierno porteño “ataca al arte y a la cultura”. En diálogo con la prensa tras interpretar algunas canciones nuevas, Vicentico se refirió en duros términos a la política del gobierno de Mauricio Macri de clausurar pequeños locales y grandes estadios donde se presentan artistas. Sobre la reciente decisión de Macri de clausurar lugares habilitados como Café Vinilo, el Espacio Samsung y otros locales de menores dimensiones, Vicentico fue muy claro: “A mí no me sorprende, creo que Macri y sus ministros no entienden la cultura y las clausuras son una forma de atacar el arte”. En este álbum, Vicentico eligió como productor a Cachorro López y su coequiper Sebastián Schon, pero además optó por prescindir de los vientos y las percusiones para armar canciones desde otro lugar. En este disco, Vicentico le da rienda libre a su veta romanticona buscando un pop con una sonoridad similar a la de los cantantes italianos de la década del 60 y los españoles de los 70. “El cambio con respecto a los discos anteriores es el sonido que busqué; decidí prescindir de los vientos y la percusión que están presentes en toda mi carrera. Por eso salió este sonido pop romántico, además creo que el rock es un género infinito para trabajar”. Ante una pregunta sobre por qué decidió abandonar un sonido de cumbia rock, Vicentico dejó las cosas en claro: “Que haya grabado este disco no significa que no me guste la cumbia”.
Vicentico resumió que con sus canciones busca “conmover y que me conmuevan”.
“Me gusta mucho la cumbia argentina y la colombiana y soy muy admirador de muchos artistas de cumbia local. En la Argentina se hace muy rica cumbia romántica”, señaló. Sobre su veta más romántica, Vicentico, que se encontraba de muy buen humor, arrancó confesando sobre Sólo un momento: “Es romántico a mi estilo. Yo no sufro las canciones, sería muy de salame sufrir las canciones, porque escribir es algo muy lindo, muy placentero”. “La melancolía no es lo mismo que la tristeza o la depresión. La melancolía pue-
de ser más romántica, más volátil; la tristeza es infinita: es el anhelo de algo que ya no está”, agregó el cantante. Vicentico resumió que con sus canciones busca “conmover y que me conmuevan, por eso las cosas personales prefiero ponerlas en una canción a explicarlas y porque eso me cuesta mucho explicar mis canciones”. El disco se edita luego de una larga gira de casi dos años de reencuentro de Los Fabulosos Cadillacs, y Vicentico no descartó que se vuelvan a juntar en cualquier momento, “porque somos amigos y la gira fue muy placentera y alegre”.
DIRIGIDO POR MIGUEL MIRRA, ABORDA LA FIGURA Y OBRA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ ARGENTINO, SU PASADO Y SUS REFLEXIONES SOBRE EL PAÍS Y EL MUNDO
Se estrena documental sobre Pérez Esquivel Adolfo Pérez Esquivel, otro mundo es posible es un documental de Miguel Mirra que aborda la figura y la obra del premio Nobel de la Paz argentino, su infancia y juventud, su compromiso con Nicaragua y sus reflexiones acerca de la actualidad política y social del país y del mundo. Este nuevo documental del autor de Los ojos cerrados de América Latina se verá en el Espacio Incaa KM 0, Cine Gaumont, en la ciudad de Buenos Aires y luego circulará por los mismos espacios del interior del país. La película aborda la infancia y juventud de Pérez Esquivel, sus 50 años con Amanda, su relación con su hijo y compañero Leonardo, su servicio para la paz y la justicia, sus días en prisión, y su relación con las Madres de Plaza de Mayo. Mirra admite que Pérez Esquivel no le contó una cuestión puntual acerca de cuándo y por qué decidió dedicar su vida a la defensa y promoción de los derechos humanos. “Empezó como colaborador del Serpaj que, en ese entonces, tenía otro nombre y no funcionaba en la Argentina.
El referente de esa movida a nivel latinoamericano era el obispo brasileño Hélder Cámara”, comenta el director. “Cámara había hecho una convocatoria a los artistas en el marco de la Opción por los Pobres y de la Teología de la Liberación, durante los 60. Y como Adolfo era artista plástico y tenía un interés por lo latinoamericano, se sumó y ahí empezó su militancia. Y desde lo filosófico tuvo que ver con que salió de un hogar de una familia trabajadora y muy pobre que, combinado con su formación cristiana, lo hizo interesarse por esas cuestiones”. Acerca del premio Nobel que ganó Pérez Esquivel, Mirra señaló: “Fue fundamental. Él mismo dice que fue una herramienta y también un paraguas para poder seguir haciendo cosas con un poco más de garantías. Nunca lo consideró un galardón sino un instrumento más en la lucha contra los crímenes de la dictadura en ese momento”. La detención clandestina de Pérez Esquivel por parte de la dictadura hizo mucho ruido mundialmente. Mirra asegura que fue “porque él tenía una militancia muy
Pérez Esquivel resultó una figura rica en facetas para la mirada de Mirra.
importante, ligada a sectores como las comunidades eclesiales de base y los movimientos campesinos de Brasil y Paraguay, y la Iglesia de los Pobres”. También se ven en la película su compromiso con Nicaragua, el momento en
el que fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, su pensamiento sobre la deuda externa, la lucha contra el Alca y su participación en la cumbre de los pueblos que se realizó en Mar del Plata en noviembre de 2005.
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LIVIN’ LA VIUDA LOCA
SIN ANESTESIA
EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO
GRACIELA CARABAJAL
CITY CENTER
HANDICAP
SABINA BAR
EL ASERRADERO
Hoy y mañana, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Una pieza teatral producida y dirigida por Florencia de la V que cuenta la historia de una joven mujer desprejuiciada que queda viuda al poco tiempo de haberse casado con un anciano que conoció a través de Facebook.
El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su espectáculo Casi todo Sabina y nuestro en Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora. Invitado: Orestes R. Muñante.
La cantante presentará su proyecto solista junto a una banda integrada por Ricky, Homero y Juan Carabajal, además de varios invitados. En el espectáculo, la artista se deslizará por canciones profundas del repertorio tradicional santiagueño.
ELEONORA GOTAN
EL HOMBRE PERRO
INSOPORTABLE
NO HAY QUE LLORAR
ROSS BISTRÓ
CET
TEATRO DE LA MANZANA
APUR
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs. Mañana, 20 y 22 hs.
Esta vez Eleonora Gotan y Las voces de su inconciencia se presenta de la mano de Miguel Franchi como maestro de ceremonias con su personaje Germinal Terrakius y la excelencia musical del Sr. Diego Saavedra en bandoneón y Néstor Madeo en guitarra.
La Yumba Teatro presenta su estreno El hombre perro, ganador del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Una obra dirigida por Alejandro García e interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.
Televisión CANAL 3
Una obra que indaga en la historia de una familia argentina, de valores defraudados y con un futuro incierto, a principios de los años 80 y en los comienzos de la nueva democracia. La puesta en escena y dirección general es de Romina Mazzadi Arro.
El taller de Teatro El Teatrillo festeja sus 15 años de trayectoria con un ciclo de dos obras: La Nona y No hay que llorar. El fin de semana será el turno de esta última, una obra que propone una mirada al interior de una familia como cualquier otra.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
FICCIONES DE LO REAL
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Alto juego 23.00 Protagonistas únicos 00.30 Gira mágica 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 Central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.10 Torneo Apertura 2010: Décima fecha 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Ficciones de lo real 01.30 Al natural
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.00 hs. / CANAL 7
Ficciones de lo real presenta Eric Rohmer, con pruebas en la mano, un documental de Andre Labarthe en donde el entrevistador Jean Douchet es el encargado de sacar el máximo provecho al cineasta Eric Rohmer.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15.
Asesinos con estilo. Come-
El descenso 2. Terror. De Jon
¿Ningún amor es perfecto?
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O'Herlihy y Natalie Mendoza. Sunstar: a las 23. Sábados, a la 1. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: hoy, a las 19.30 y 21. Mañana, a las 20.30 y 22. Domingo 10, a las 20 y 21.30. Martes 12 y miércoles 13, a las 21.
18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
El Che: un hombre nuevo. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Martes 12, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.
Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez.
Un drama de carácter sentimental, dirigido por Stéphane Brizé, que describe la historia de Jean, un hombre noble, reservado, buen marido, buen padre y buen albañil, que conoce un día a la maestra suplente de su hijo. Motivos profesionales los acercan en una serie de encuentros sucesivos que harán que ambos se sientan profundamente atraídos y sin embargo, no se atrevan a dar el primer paso.
CARANCHO
Una historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.
DVD / Policial
Drama. De Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 17.30 y 22. Mañana, a las 20. Domingo 10, a las 22.
El último exorcismo. Terror.
Enterrado. De Rodrigo Cortés. Como perros y gatos 2.
UNE AFFAIRE D’AMOUR CINE / Drama
El rebelde mundo de Mia.
De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15, 17, 19 y 21. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y
sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las
13.05, 15 y 17. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 13.05, 15 y 17. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30,
16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Martes 12, a las 19.50. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 17 y 19.15.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
TEATRO
Sin retorno. Drama. De Miguel
Documental. De Tristán Bauer. Monumental: a las 13.20, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy y domingo 10, a las 20. Mañana, a las 19 y 22.30. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Spartacus. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: martes 12 a las 20. Village: lunes 11, a las 19.45. Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos) y 14.20.
Une affaire d’amour. Drama. Stéphane Brizé. Con Con Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16, 18.05, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 12.20 (sábados y domingos), 15, 17.40 20.20 y 23. Sábados, a la 1.40. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Calle de los lunares. Espectáculo de flamenco con baile y música en vivo. Hoy, a las 22. Mano a Mano.
Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y un gran equipo de realizadores locales. Hoy, a las 21.30. La Comedia. La culpa es de Niní. Una obra de Graciela Ballesteros. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte. Nido Azul. Teatro de sombras. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo. Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Mañana, a las 17. Cultural de Abajo. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Mañana, a las 21.30. Bar Olimpo.
MÚSICA El muro. Tributo a Pink Floyd. Hoy, a las 23. Berlín Café. Orozco Barrientos. El dúo mendocino presentará los temas de su segundo disco. Hoy, a las 21.30. Lavardén.
Aida. Ópera en cuatro actos y siete cuadros con música de Giuseppe Verdi. Mañana, a las 21. El Círculo.
Coti. El artista vuelve al país en el marco del cierre de su tour. Mañana, a las 21. Teatro Broadway. Eduardo Mecozzi y Cristian Jure. Los artistas interpretarán arias de óperas y romanzas. Mañana, a las 22. Handicap.
Fernando Montalbano. El trovador rosarino presenta su nuevo espectáculo. Mañana, a las 22.30. Bar Nómade (Urquiza 1268).
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MADRUGAR Y DISFRUTAR
El seleccionado argentino que dirige Sergio Batista se presenta desde las 7.50 frente a Japón en Saitama
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL
Mostaza de sobra Central ganó 2 a 0 a Chacarita en su mejor partido. Lucho hizo un gol y fue figura, el otro Paglialunga
TÉLAM
Valentini disputa la pelota con un rival, Central fue sólido en todas sus líneas y así pudo cocechar dos victorias consecutivas.
NEWELL’S. AGUSTÍN ALAYRES, CON UNA MOLESTIA MUSCULAR, LLEGARÁ SIN INCONVENIENTES AL DUELO EN EL COLOSO MARCELO BIELSA
Con lo mejor frente a Quilmes Roberto Sensini pondrá mañana frente al Cervecero a los mismos once que vienen de vencer a San José
22 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
NEWELL’S. AGUSTÍN ALAYES ARRASTRA UNA SOBRECARGA MUSCULAR PERO LLEGARÍA SIN PROBLEMAS. EL PLANTEL ENTRENA Y CONCENTRA
No guarda nada Si los jugadores están bien, Sensini tiene pensando repetir la formación ante Quilmes Newell’s está dispuesto a pelear en los dos frentes. Por eso Roberto Sensini apostaría a los mismos futbolistas que arrancaron en la goleada ante San José para el partido de mañana frente a Quilmes, a disputarse a las 20.30 en el Coloso del Parque y con arbitraje de Federico Beligoy. La única duda que mantiene el entrenador es la presencia de Agustín Alayes, quien arrastra una sobrecarga muscular aunque no tendría problemas en enfrentar al Cervecero. El plantel leproso retomó ayer por la mañana los entrenamientos en el complejo Bella Vista. Lógicamente, aquellos que estuvieron ante San José realizaron tareas regenerativas en el vestuario, mientras que el resto más algunos jugadores de reserva hicieron trabajos de definición. Sensini esperará hasta hoy para evaluar la recuperación de sus jugadores antes de confirmar el equipo para medirse contra Quilmes. Sin embargo, la intención del técnico leproso es mantener la formación. En ese sentido, Alayes acusó una sobrecarga muscular, aunque el cuerpo médico fue optimista en cuanto a su participación frente al Cervecero. De estar todo el mundo en condiciones, la Lepra alistaría a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello. Además hoy quedarán concentrados en Ricardone luego de la práctica matutina Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Franco Dolci, Mauricio Sca-
SOFÍA KOROL
La única incógnita. Agustín Alayes, con una molestia muscular, es la duda del DT.
glia, Leonel Vangioni, Leandro Velázquez, Luis Rodríguez, Daniel Salvatierra y Sebastián Taborda. El cuerpo técnico tendría decidido poner todo mañana ante Quilmes y el pró-
ximo sábado frente a Banfield en el sur bonaerense y recién meter algunas variantes el jueves 21 frente a San José en Oruro, en la revancha por los octavos de final de la Copa Sudamericana.
DIEGO MATEO RESALTÓ LA UNIÓN DEL PLANTEL Y ASEGURÓ QUE LA SERIE ANTE SAN JOSÉ NO ESTÁ CERRADA
“El grupo es la fortaleza” Diego Mateo no se anima a dar por terminada la serie frente a San José, pese a la enorme diferencia conseguida anteayer en el Coloso, con un aplastante 60. “La diferencia es importante y amplia, pero todavía no está cerrada la serie porque tenemos que ir a la altura y jugar en una cancha muy difícil. Sabemos lo que eso significa y por eso tenemos que ir a pelear la revancha para poder clasificar a los cuartos de final”, señaló el mediocampista leproso finalizado el entrenamiento de ayer en Bella Vista. Respecto a si la diferencia le permitirá a Newell’s llevar un equipo alternativo a Oruro, Mateo dijo: “Esa es una pregunta para Roberto (Sensini) y la decisión la tomará él. Por lo pronto, tenemos que ir partido a partido. No sé quién jugará frente a Quilmes, pero el que lo haga debe dar todo para ganar y para que el equipo siga prendido. Después veremos hasta dónde llegamos peleando en los dos frentes. Somos un verdadero grupo y ahí esta la fortaleza de este plantel. Cualquiera está dispuesto y preparado para jugar”. Pomelo también habló del trajín que viene arrastrando el equipo, aunque confió que por ahora el cansancio no se
PARA ARMAR EL TRASLADO A ORURO
Gustavo Dezotti viajó a Bolivia Gustavo Dezotti viajó ayer a Bolivia para terminar de definir algunas cuestiones respecto al viaje que tendrá que hacer Newell’s dentro de dos semanas para la revancha ante San José de Oruro. El mánager rojinegro confesó en Radio Dos que finalmente la delegación leprosa irá a La Paz y se alojará en la parte sur de esa ciudad y no en Cochabamba como estaba previsto en un principio. Es que la altura en esa zona de la capital boliviano es similar a la de Cochabamba, pero la ruta hacia Oruro está en mejor estado. “La idea es llegar a La Paz Sur, donde hay menos altura. Es lo que quiere el cuerpo técnico. Estar una noche antes, tener un día de entrenamiento y después viajar a Oruro. Nos dijeron que la ruta está buena, en mejores condiciones que la de Cochabamba pero mañana (por hoy) la voy a recorrer para cerciorarme de esto. Es un viaje de tres horas que haríamos en colectivo”, aseveró el Galgo. “Voy a ver hoteles, lugares de entrenamientos, colectivos y hasta probar comida para que no cambie nada y no encontrarnos con ninguna sorpresa. Seguramente llevaremos a nuestras cocineras. Igualmente, voy a hacer La Paz-Oruro primero y después bajaré hasta Cochabamba por las dudas. Quiero dejar todo armado para cuando llegue el plantel en dos semanas”, agregó el mánager leproso. Dezotti aseguró que es una complicación llegar a Oruro (NdR: no hay aeropuerto) y que lo más lógico hubiera sido que San José hiciera de local en La Paz, donde la altura es similar: “Es cierto que el equipo clasificó y entró al torneo con los mismos derechos que los demás clubes, pero la verdad es una complicación para todo el resto llegar a Oruro. Y estoy seguro que a ellos no les hubiera cambiado nada jugar en La Paz”. También habló de la importancia del 6-0 conseguido en el Coloso: “Fue un resultado increíble, tan abultado que no estaba en los planes. Lo importante era ganar sin volverse loco. Pero el equipo jugó de una manera brillante, lo buscó siempre, se tomó sus tiempos y manejo el partido. Y concretó el 80 por ciento de las chances que tuvo”. Y agregó: “Ciento por ciento seguros de la clasificación no estamos hasta que no juguemos el otro partido, pero este triunfo nos da una tranquilidad particular. Por más que sea en la altura, es una situación muy difícil de revertir”.
SOFÍA KOROL
Ahora se viene Quilmes. “Ojalá podamos ganar el sábado para seguir arriba”, dijo. siente. “El equipo hasta ahora está bien, llevando la seguidilla con tranquilidad. Seguramente ayudan los resultados porque la realidad indica que mucho pasa por lo anímico. Pero lo vamos llevando bien, el
equipo responde y ojalá podamos aguantar y llegar a lo mejor posible al sábado (por mañana) para conseguir los tres puntos y seguir prendidos arriba”, reconoció Mateo.
MARCELO MANERA
Dezotti armó la valija y viajó a Bolivia.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL FLACO ALCANZÓ LAS 18 CONQUISTAS Y SUPERÓ POR UNA A JORGE THEILER, PERO CON MENOS DE LA MITAD DE PARTIDOS
Goles que son récord Después del doblete ante San José, Rolando Schiavi se convirtió en el defensor con más tantos en la Lepra
LOS 18 GOLES DE ROLANDO SCHIAVI
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Rolando Schiavi mostró ante San José de Oruro que lo suyo no pasa únicamente por evitar que a Newell’s le hagan goles. Por el contrario, el Flaco desplegó lo mejor de su faceta goleadora para marcar dos tantos ante el conjunto boliviano. Más allá de la importancia de esas conquistas para prácticamente abrochar la serie de octavos de final, Schiavi entró de lleno en la historia leprosa al llegar a los 18 goles con la camiseta de Newell’s y convertirse en el defensor con más conquistas en la historia rojinegra, superando por una a Jorge Theiler, quien hasta el miércoles ostentaba ese récord. Schiavi llegó a Newell’s para el Apertura 2007, en una gestión que encabezó el ex entrenador Pablo Marini. Después de un paso exitoso por Boca, había cierta incertidumbre respecto a si podría ganarse el cariño de la gente. Su prestancia y solidez echaron por tierra cualquier especulación y no tardó demasiado en meterse de lleno en el corazón del pueblo leproso. Su primer tanto lo marcó el 10 de setiembre de 2007, en la octava fecha frente a Tigre en Victoria, con un preciso cabezazo tras un tiro de esquina. En ese torneo anotó otros dos: abrió el marcador de penal frente a Huracán en la decimocuarta jornada (terminó 1-3 y el Flaco hizo uno en contra) y en la penúltima jornada aprovechó un tiro libre para poner el 1-0 de cabeza ante Gimnasia de Jujuy como visitante. En el Clausura 2008 marcó un solo tanto. Fue en la octava jornada ante Tigre en el Coloso de penal, en un partido que terminó 1-1. Y en el siguiente torneo se despachó con cuatro gritos: tres desde los doce pasos (Boca, Argentinos y Central) y uno de cabeza (Huracán). Después de un Clausura 2009 en el que no se hizo presente en la red, Schiavi volvió al gol en el Apertura de ese año
TORNEO
FECHA RIVAL
Apertura 2007 Apertura 2007 Apertura 2007 Clausura 2008 Apertura 2008 Apertura 2008 Apertura 2008 Apertura 2008 Apertura 2009 Clausura 2010 Clausura 2010 Clausura 2010 Clausura 2010 Clausura 2010 Apertura 2010 Apertura 2010 Sud. 2010 Sud. 2010
8ª 14ª 18ª 8ª 6ª 2ª 8ª 13ª 9ª 10ª 15ª 17ª 18ª 19ª 3ª 9ª 8vos 8vos
FORMA
Tigre (V) Huracán (V) G. Jujuy (V) Tigre (L) Huracán (V) Boca (L) Argentinos (V) Central (L) Estudiantes (L) Vélez (L) Central (V) Arsenal (V) Gimnasia (L) S. Lorenzo (V) Tigre (L) Vélez (L) San José (L) San José (L)
cabeza penal cabeza penal cabeza penal penal penal jugada penal penal cabeza penal penal cabeza penal jugada jugada
EL DATO I
10 ALEJANDRO GUERRERO
Flaco corazón. Rolando Schiavi ya entró en la historia grande del elenco rojinegro.
frente a Estudiantes. El Flaco ejecutó un penal, Damián Albil se lo atajó, pero el rebote volvió a quedarle a Schiavi que esta vez no falló. En el pasado torneo igualó su mejor marca goleadora (Clausura 2000 con Argentinos Juniors) al marcar en cinco oportunidades. La primera fue en la décima jornada ante Vélez en el Coloso, con un penal. Después marcó en otro clásico, esta vez en Arroyito por la decimoquinta fecha. Y en las tres últimas jornadas anotó un gol por partido: contra Arsenal en Sarandí de cabeza, ante Gimnasia en el Coloso de penal y frente a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro también desde los doce pasos. Este semestre lo encontró nuevamente amigado con el arco contrario.
Arrancó con un cabezazo ante Tigre en el Parque de l a Independencia en la tercera jornada y un penal a Vélez en el último partido por el campeonato local. Pero el miércoles frente a San José se despachó con un doblete, el primero desde que está en Newell’s, para aportar su granito de arena en la goleada 6-0 frente al elenco boliviano. Esas conquistas le permitieron superar a Jorge Theiler y convertirse en el defensor con más goles en la historia de Newell’s. El actual coordinador de las inferiores leprosas anotó 17 goles (once de penal) en 240 partidos en primera en sus dos etapas en el club. El podio lo completa Mauricio Pochettino y sus 14 conquistas, con la particularidad que ninguna fue desde los doce pasos.
goles de penal anotó Rolando Schiavi de los 18 que lleva marcados en Newell’s. Además hizo cinco de cabeza y los restantes tres de jugada: uno tras un rebote que entregó Damián Albil, arquero de Estudiantes, tras un penal y los otros dos ante San José de Oruro.
EL DATO II
49 goles tiene Rolando Schiavi en su carrera en Argentina. El Flaco anotó diez tantos en Argentinos, 21 en Boca (11 por AFA, 6 por Libertadores, 2 por Sudamericana, 1 por Copa Mercosur y otro por Recopa Sudamericana) y 18 en Newell’s (16 por AFA y dos por Sudamericana).
SAN LORENZO. RAMÓN DÍAZ CARGÓ NUEVAMENTE CONTRA EL ARQUERO AGUSTÍN ORIÓN. EN LO FUTBOLÍSTICO, BORRÓ A DIEGO RIVERO
“La gente se acuerda del gol en la Copa” El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Ramón Díaz, excluyó al mediocampista Diego Rivero de la lista de concentrados para visitar mañana a Lanús y aseguró que al ex arquero de la institución Agustín Orión lo recuerdan en el club de Boedo por el error que cometió en el gol que dejó al equipo afuera de la Copa Libertadores de América 2008. “La gente tiene un gran recuerdo de Orión por el gol que le hicieron en la Copa y que dejó afuera al equipo y por las inhibiciones que hizo. Si vos querés tanto a un club me parece que lo más justo es que hablés y no que lo inhibas”, fue la última respuesta de Ramón Díaz en la
conferencia de prensa realizada en el estadio. De esta manera, el entrenador continuó con la polémica con el actual arquero de Estudiantes, quien el pasado domingo fue abucheado durante todo el partido por los simpatizantes de San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro. La mala relación entre Orión y Díaz proviene de 2008, durante la Copa Libertadores de América. En la madrugada previa al partido de ida por cuartos de final frente a la Liga de Quito de Ecuador, como local, Orión había reunido a todo el plantel y debatieron por un malestar manifestado por
Díaz, quien dejó afuera a algunos jugadores de un premio económico especial por parte del conductor televisivo Marcelo Tinelli por haber eliminado a River, en octavos de final. Justamente en el posterior partido con la Liga, Orión fue el principal responsable del gol que le hicieron a San Lorenzo y que derivó en la posterior despedida del equipo del torneo, una semana después en Quito, tras un nuevo empate y la definición por tiros penales. Por el lado futbolístico, ayer también tuvo varias novedades, como principal, la exclusión de la lista de concentrados del mediocampista y capitán Diego Ri-
vero, una de las figuras del equipo en el torneo Apertura, en el que San Lorenzo acumula dos derrotas consecutivas, ante Colón de Santa Fe y Estudiantes, líder y siete puntos por sobre los de Ramón Díaz. El volante, quien será reemplazado por el juvenil Sebastián Luna, se mostró sorprendido y desanimado por la determinación y mientras se retiraba manifestó lo siguiente: “El técnico tiene la facultad de llevar a los 30 jugadores que él considere, no me molestaba ir al banco, quizás queda la sensación de que yo soy el único responsable, pero sé que no es así”.
El Ciudadano
24 El Hincha
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
RIVER. ÁNGEL CAPPA SE MOSTRÓ MUY PREOCUPADO Y SE TOMARÁ SU TIEMPO PARA CONFIRMAR LOS ONCE QUE RECIBIRÁN EL LUNES A GIMNASIA
Paliza a los titulares En la práctica de ayer, los suplentes golearon 4-0 con una gran actuación del mediocampista Diego Buonanotte El entrenador de River, Ángel Cappa, dispuso ayer una práctica de fútbol pero terminó lleno de dudas, ya que los suplentes golearon por 4-0 a los suplentes con dos goles y un excelente rendimiento de Diego Buonanotte. En la práctica de fútbol, que estuvo dividida en dos tiempos de 30 minutos el rendimiento del equipo titular fue deslucido y dejó muy preocupado a Cappa de cara al partido del lunes frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata, en el Monumental, por la décima fecha del torneo Apertura. Buonanotte, que comienza a recuperar su mejor forma futbolística y empieza a ser el que deslumbró a los hinchas riverplatenses, tuvo un gran rendimiento. Con la labor de ayer, el santafesino suma puntos para volver a la titularidad que perdió luego de la cuarta fecha y recuperó momentáneamente en el partido de la octava jornada ante Quilmes, más teniendo en cuenta los bajos rendimientos de Ariel Ortega. El Enano hizo dos golazos. En el primero recibió dentro del área un pase de Leandro Caruso y cuando Juan Pablo Carrizo salió a atorarlo, hundió el pie en el césped y se la picó por encima del cuerpo. La segunda joya de la mañana fue de tiro libre, cuando Diego se hizo cargo de una falta al borde del área y clavó la pelota en el ángulo izquierdo del Carrizo.
Los otros dos goles los marcaron Facundo Affranchino y Mauro Díaz, este último tras quitarle la pelota a Carrizo cuando lo quiso eludir, en otro error del arquero de floja actuación el pasado fin de semana ante Banfield. Ayer, durante el entrenamiento la sorpresa dentro del once titular fue el ingreso del juvenil mediocampista central Ezequiel Cirigliano por Roberto Pereyra, por lo que Walter Acevedo pasó a jugar como volante por el sector derecho.
En busca de más equilibrio Con el ingreso de Cirigliano, Cappa busca más equilibrio en el medio, ya que Pereyra es jugador con mayor desborde y llegada pero menos marca. Si bien este entrenamiento no define nada de cara al encuentro del lunes, da algunas pistas. El partido ante el Lobo es muy importante, ya que es un rival directo en la lucha de los promedios. Por eso Cappa se tomará su tiempo y dispondrá de lo mejor que tiene. Más teniendo en cuenta que el Millo será local y deberá quedarse con los tres puntos ante su gente. Como condimento extra, Gimnasia viene de caer en el Bosque por 4-2 ante Argentinos, cambió de técnico hace muy poco, Pablo Morant reemplazó a Diego Cocca, y los jugadores están en conflicto con los dirigentes por sueldos impagos.
TÉLAM
Preocupado. Ángel Cappa se fue molesto con la actuación de los titulares.
APERTURA. DESDE LAS 21.10, ESTUDIANTES RECIBE AL DÉBIL OLIMPO. MÁS TARDE, BANFIELD, CON VARIOS SUPLENTES, VISITA A ARSENAL
El puntero abre la jornada Estudiantes, líder del Apertura con cinco puntos de ventaja sobre sus perseguidores, intentará incrementar esa diferencia cuando reciba desde las 19.10 a Olimpo de Bahía Blanca, penúltimo en la tabla de promedios del descenso, en uno de los partidos adelantados de la décima fecha. Posteriormente, desde las 21.20, uno de los escoltas, Arsenal, será local ante Banfield.
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes viene de vencer en forma sucesiva a Boca, Gimnasia y San Lorenzo, triunfos que lo catapultaron a la cima de las posiciones. Enfrente tendrá a Olimpo, que llega con cinco derrotas consecutivas a cuestas. A raíz de la actualidad de cada uno, el Pincha tendrá la oportunidad de consolidarse como líder, ya que parte como claro favorito en ese cotejo. El técnico platense, Alejandro Sabella,
ASÍ SE ANUNCIAN
POSICIONES
Estudiantes
Olimpo
Arsenal
Banfield
Agustín Orión Gabriel Mercado Facundo Roncaglia Federico Fernández Leandro Desábato Marcos Rojo Enzo Pérez R. Braña/D. Stefanatto Juan Sebastián Verón Juan Pablo Pereyra Gastón Fernández
L. Tombolini/M. Ibáñez Juan Tejera Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Sebastián Longo Martín Aguirre Roberto Brum David Vega Diego Galván Alejandro Delorte Néstor Bareiro
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Cristian Leiva Jorge Ortiz Gonzalo Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo
Enrique Bologna Julio Barraza Alejandro Delfino Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Emanuel Pío Gabriel Méndez Cristian García Emilio Zelaya
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: OMAR DE FELIPPE
DT: GUSTAVO ALFARO
DT: JULIO FALCIONI
HORA: 19.10. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.
aún mantiene dos dudas. La inclusión de Rodrigo Braña entre los once y el sistema de juego a implementar ante los bahienses. Por el lado de Olimpo su entrenador, Omar de Felipe, aseguró que tiene las fuerzas necesarias para levantar esta racha negativa y para este encuentro tiene a todo el plantel a su disposición. Al término del duelo en cancha de
HORA: 21.20. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Vélez Arsenal Newell’s Godoy Cruz San Lorenzo River Lanús Banfield Racing Tigre Colón All Boys Boca Argentinos Huracán Independiente Olimpo Gimnasia Quilmes
Quilmes, Arsenal, de gran campeonato y uno de los escoltas de Estudiantes, recibirá en Sarandí al siempre complicado Banfield de Julio César Falcioni. El técnico de Arsenal, Gustavo Alfaro, no prevé realizar variantes en la formación del equipo, teniendo en cuenta que quedó muy conforme con el rendimiento exhibido la semana pasada en la victoria como visitante por 1-0 ante Quilmes. Por otra parte, el técnico Julio Falcioni no adelantó la formación del Taladro, pero es casi un hecho que serán reservados jugadores, de cara al partido del martes 12 ante Deportes Tolima, en Colombia, por la Copa Sudamericana.
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
22 17 17 16 15 15 15 15 14 13 12 12 11 10 9 9 6 6 5 5
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
7 5 5 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3 2 2 1 2 1 0
1 2 2 4 3 3 3 3 5 1 3 3 2 1 3 3 3 0 2 5
1 2 2 1 2 2 2 2 1 4 3 3 4 5 4 4 5 7 6 4
12 11 9 10 18 12 10 10 12 12 12 11 11 12 10 8 7 7 5 6
3 6 5 5 11 9 8 12 7 8 10 12 12 12 12 15 16 16 12 13
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Lanús Estudiantes Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Argentinos Boca Godoy Cruz Independiente Racing Arsenal Tigre Huracán All Boys River Gimnasia Olimpo Quilmes
1,764 1,764 1,694 1,611 1,564 1,529 1,458 1,411 1,388 1,376 1,329 1,305 1,282 1,247 1,223 1,222 1,164 1,141 0,666 0,555
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
150 150 144 137 133 130 124 120 118 117 113 111 109 106 104 11 99 97 6 5
85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 9 85 85 9 9
75 57 66 52 46 63 57 38 61 49 39 52 46 62 58 0 41 55 0 0
60 71 61 69 73 52 55 73 47 53 68 46 46 32 37 0 43 37 0 0
15 22 17 16 14 15 12 9 10 15 6 13 17 12 9 11 15 5 6 5
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
El Hincha 25
& la gente
BOCA. EL ÍDOLO XENEIZE DIJO QUE LES CUESTA LLEGAR AL ÁREA CONTRARIA, QUE PIERDEN RÁPIDO EL BALÓN Y QUE LES FALTA MÁS ACTITUD
“Peor que esto no podemos jugar” El volante Juan Román Riquelme hizo un duro análisis del nivel del equipo en lo que va del torneo Apertura El ídolo de Boca, el mediocampista Juan Román Riquelme, ofreció un crudo diagnóstico de la actualidad futbolística del xeneize, al afirmar que “el equipo está jugando mal” y tiene problemas “para llegar al área contraria”. “Soy consciente de que el equipo está jugando mal. La tengo clara. Pero tenemos una ventaja después de lo que pasó con Estudiantes y el otro día con Lanús. Que todo sirve para mejorar porque ya peor no se puede jugar”, expresó. Riquelme dijo que a Boca “le está costando llegar al área contraria, ya no sólo marcar un gol” y advirtió: “Tenemos que estar atentos y no dar esa ventaja”. “El domingo pasado Boca no ha hecho un gran partido pero no jugó horrible. Y Lanús no merecía ganar ese partido. Me gusta que el equipo juegue bien y todavía no hemos encontrado la manera de jugar. Cuando la encontremos y juguemos bien, vamos a tener más chances de ganar”, indicó. Riquelme también dio paso a la nostalgia: “Tuve la suerte de jugar con Ibarra que es lo más grande que hay. Le dabas la pelota y él ya sabía lo que iba a hacer. Otro como él, no hay”. No obstante, enseguida aclaró que Boca es un equipo y no se puede estar todo el partido esperando lo que pueden hacer los dos que juegan por afuera. “Tenemos la suerte que el técnico sigue acá y el domingo tenemos la obligación de ganar para que se quede y podamos seguir trabajando tranquilos”, señaló. Riquelme siguió con su diagnóstico: “Todavía no hemos logrado la forma de controlar un partido. Por ahí tiene que ver con la forma que tengo de jugar yo. A mí me gusta tener la pelota. Y sé que si tenemos la pelota, lo peor que nos puede pasar es terminar 0 a 0. Porque si la
tengo yo no la tiene el otro y se juega con una pelota sola. Una de las cosas que nos está pasando es que perdemos la pelota muy rápido”. También opinó que los rivales de Boca “siempre dan un poquito más” cuando lo enfrentan y expresó: “Nosotros, lo que tendríamos que hacer es igualar al rival en actitud y en ganas de ganar porque ahí pesa más la calidad de nuestro plantel”. Riquelme se lamentó además porque siempre se habla de temas colaterales, especialmente los lunes, “de si el técnico tal o cual se tiene que ir o se tiene que
RACING. MIGUEL RUSSO SE DECIDIÓ
GODOY CRUZ. VUELVE RAMÍREZ
Palabra especializada. Riquelme habló del momento de Boca y de su regreso.
quedar, pero de fútbol se habla muy poco”. Relajado, Riquelme dio su impresión respecto de distintos equipos, aunque aclaró que los espectáculos no son muy buenos y le cuesta elegir un partido en el que “se puede esperar ver buen fútbol”. “Godoy Cruz me gusta cómo juega. Creo que es el único equipo que no tiene las presiones de los demás. Puede perder tres partidos seguidos y nadie está diciendo que el técnico se tiene que ir. Banfield no tiene esa tranquilidad. Estudiantes la tiene pero porque nos ganó a nosotros. Pero después de haber perdi-
do, ya estaban diciendo que si caían con nosotros, (el DT, Alejandro) Sabella se tenía que ir”, precisó. Riquelme reflexionó entonces que “los torneos cortos cada vez causan más daño” y citó: “Hubo un lunes en que se fueron tres técnicos. Así es muy difícil”. “Vélez en los últimos tiempos ha confiado en el técnico que tiene y por eso siempre, antes de cada campeonato decimos que es candidato. Sin desmerecer el plantel que tiene. Con delanteros buenísimos”, señaló. Añadió que Estudiantes de La Plata está ahí arriba con 22 puntos y es”por algo”, ya que hizo mejor las cosas que el resto y “lo tiene a (Juan Sebastián) Verón que en cancha de Quilmes le hace sacar mucha ventaja”. También consideró: “Mis compañeros son aviones al lado mío. Me aburro muchísimo fuera de la cancha. Si ustedes siguen mis entrevistas, siempre digo que de lunes a sábado este es mi trabajo y los domingos es el día más feliz de mi vida porque jugar al fútbol es lo que más me gusta”. “Ahora que los domingos me tengo que quedar en casa me aburro y es feo que mi familia escuche esto, pero saben que me gusta jugar al fútbol. El alta que me dieron ha sido para poder entrenarme y hacer trabajos con pelota pero no para jugar. Yo no sé en qué partido voy a poder jugar”, indicó. También, consultado acerca de si siente el deseo de jugar la próxima Copa América volviendo a vestir la casaca de la selección, Riquelme pidió paciencia. “Si puedo jugar en mi club y me va bien, se pensará en la selección. Ahí se verá. Pero no quiero que pongan fechas, les pido por favor porque están diciendo que vuelvo con Independiente, con Argentinos y la verdad, nunca sé cuando vuelvo”, advirtió finalmente Riquelme.
ARGENTINOS. ESTUVO LESIONADO
LANÚS. GRANA JUGARÁ DE CUATRO
Al final, Lluy Asad ya tiene va por Moreno a los titulares
Ortigoza, la única variante
Castillejos y otro esquema
El mediocampista Braian Lluy será el reemplazante del colombiano Giovanni Moreno en el equipo de Racing que el lunes visitará a Independiente, en el clásico de Avellaneda. Lluy jugará como volante por el costado derecho, mientras que Patricio Toranzo se ubicará en la posición de enganche, relevando a Moreno, quien viajó a los Estados Unidos para disputar dos amistosos ante Ecuador y el representativo norteamericano, sucesivamente. Por otra parte, Matías Cahais sufrió un golpe en la práctica de ayer, pero su presencia no corre riesgos.
El mediocampista Néstor Ortigoza, ya recuperado de una lesión, será titular en el equipo de Argentinos Juniors que mañana recibirá a Godoy Cruz. Ortigoza, quien se había lesionado en el curso del cotejo ante Quilmes (2-2) por la séptima jornada, reemplazará al chileno Emilio Hernández. El técnico Pedro Troglio realizará esta sola variante y el resto del equipo será el mismo que viene de ganarle a Gimnasia en La Plata (4-2), es decir: Nicolás Navarro; Sabia, Torren y Gentiletti; Prósperi, Ortigoza, Juan Mercier, Basualdo y Escudero; Niell y Gonzalo Vargas.
El ingreso de Gonzalo Castillejos por Rodrigo Erramuspe consistiría en la única modificación que mostrará el conjunto de Lanús mañana para recibir a San Lorenzo. El entrenador Granate, Luis Zubeldía, todavía no confirmó la alineación, pero la apuntada sería la solitaria variante que exhibirá el once titular, con relación al que viene de ganarle a Boca Juniors (2-1) en La Bombonera. De esta manera, el técnico armaría un dispositivo táctico diferente, con cuatro defensores, retrasando en la cancha a Hernán Grana, por el sector derecho, y a Carlos Arce, por el izquierdo.
El ingreso del mediocampista David Ramírez por el defensor Roberto Russo, luego de cumplir una fecha de suspensión, será la única variante que dispondrá el técnico de Godoy Cruz, Omar Asad, para visitar mañana desde las 18.30 a Argentinos Júniors. El plantel bodeguero realizó la habitual práctica de fútbol semanal ante un equipo alternativo, en el estadio Malvinas Argentinas, donde el entrenador paró a los siguientes jugadores: Sebastián Torrico; Leonardo Sigali, Jorge Curbelo y Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Ariel Rojas y Diego Villar; Ramírez; Jairo Castillo y Rodrigo Salinas.
El Ciudadano
26 El Hincha
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. CENTRAL CUMPLIÓ UNA ACTUACIÓN SIN FISURAS, CUANDO EL KILY PASÓ AL CENTRO EMPEZÓ A LIQUIDARLO
Diego Chitzoff cumplió una buena labor por el andarivel izquierdo. De a poco el canalla se va acomodando a la categoría y nuevamente se quedó con un triunfo.
Lo manejó muy bien El 2 a 0 le quedó justo al desarrollo. Primero fue paglialunga y luego Figueroa los goleadores POSICIONES Y PROMEDIOS GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
Ganó el partido que necesitaba Mostaza Merlo, fue clarito y sin dejar espacio para la polémica. No tuvo brillo, sí seriedad. Y con eso le fue suficiente para ser un justo vencedor. Le costó cerca de 25 minutos acomodarse a Central en el campo, hasta allí se vio superado por el ímpetu de Chacarita. Con más actitud que lucidez el local lo fue llevando contra Broun, y el mérito de Central fue no desesperarse. El kily recostado en la izquierda no aparecía y Zarif carecía de claridad para salir, el resto de despejar y aguantar. Claro que en ese lapso el arquero no pasó sobresaltos, los intentos de Chaca fueron vacíos de inteligencia. Salvo la velocidad de Sabadía, una complicación para Chitzoff, el resto no acompañaba. De pronto Central empezó a respirar. Y lo hizo porque entendió que debía jugar más y revolear menos la pelota. El Kily empezó a jugar su partido desde el medio, Figueroa bajó para asociarse (asegura la bocha, pero queda lejos del área rival) y Zarif aportó experiencia. Entonces el partido se fue emparejando y hasta pa-
Y al final Zarif fue titular Reinaldo Merlo sorprendió e incluyó a Omar Zarif entre los titulares ante Chacarita. El Turco había sufrido un desgarro en su aductor derecho luego del partido ante la CAI. Si bien en todo tipo de lesión de este tenor la recuperación demanda 21 días, el volante se recuperó más rápido de lo pensado, y el martes el cuerpo médico le dio el alta a trece días de haberse detectado el desgarro. El ex jugador del Funebrero reemplazó a Alexis Danelón con respecto al equipo que venció a Deportivo Merlo y relegó a Martín Rivero a ocupar un lugar entre los relevos. El juvenil hasta ayer era titular seguro, pero Mostaza, con la anuencia de Zarif, y quizás, teniendo en cuenta que se jugaba su cargo como técnico decidió el ingreso del Turco.
só a dominarlo Central. Claro que la ausencia de jugadas de riesgo lo hacía bastante feo. El gol fue un correlato de lo que se veía, córner desde la izquierda, Figueroa la peinó, Tauber pasó de largo y Paglialunga atropelló. Fue un premio para el que intentó jugar, aunque sea un poco más.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
San Martín (SJ)20 Atl. Rafaela 17 Unión 15 Central 15 Instituto 14 Alte. Brown 14 Atl. Tucumán 13 Chacarita 13 Boca Unidos 12 Patronato 12 I. Rivadavia 11 Ferro 11 San Martín (T) 11 Gimnasia (J) 11 Dep. Merlo 10 Belgrano 9 CAI 9 D. y Justicia 9 Tiro Federal 9 Aldosivi 8
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
SÍNTESIS Prom.
Atl. Tucumán 1,851 Chacarita 1,771 Atl. Rafaela 1,671 Instituto 1,565 Alte. Brown 1,556 Belgrano 1,506 Central 1,500 San Martín (SJ)1,471 Gimnasia (J) 1,383 Unión 1,376 Patronato 1,333 Ferro 1,318 San Martín (T) 1,298 D. y Justicia 1,294 Boca Unidos 1,277 I. Rivadavia 1,271 Aldosivi 1,259 Tiro Federal 1,212 Dep. Merlo 1,191 CAI 1,035
La definición llegó rápido, Zarif ganó una pelota en la derecha, proyección, centro y gol de Figueroa. Lapidario para Chaca, un bálsamo de confianza para Central. Desde ese momento y hasta el final nadie dudaba de la victoria canalla. Acaso fue la más clara del torneo, segunda al hilo y un poco de felicidad.
PARTIDO: bueno. ESTADIO: 3 de febrero de Almagro, local Chacarita. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Patricio Loustau (6). ASISTENTE 1: Sergio Zorati. ASISTENTE 2: Adrián Pérsico. PÚBLICO: 12.000
2
Chacarita
0
Central
Nicolás Tauber Pablo Aguilar Leonardo Sánchez Fernando Fontana Rodrigo Espíndola Claudio Cevasco F. De La Fuente Damián Toledo Pablo Vergara Miguel Alba Mariano Sabadía dt: marcelo fuentes
3 4 4 3 4 3 5 5 3 4 4
Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Omar Zarif Diego González Mario Paglialunga Cristian González Luciano Figueroa Javier Toledo dt: reinaldo merlo
6,5 6 7 7 6,5 6 6,5 6,5 6 8 6
Promedio
6,50
Promedio
3,92
GOLES PT: 34m Paglialunga (C). ST: 6m Figueroa (C) CAMBIOS ST: 8m Gonzalo Bustamante (5) y Ezequiel Lázaro (4) x Cevasco y Vergara (CH), 14M Martín Rivero (6) x Zarif (C), 24m José Tabares x Alba (CH), 30m Eduardo Aguirre x C. González (C), 37m Antonio Medina x Toledo (C). ROJA ST: 11m Fontana (CH). AMARILLAS: Cevasco, De La Fuente, Bustamante (CH); C. González (C).
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
B NACIONAL. REBOTTARO RECUPERA AL GOLEADOR ARMANI Y TAMBIÉN AL DEFENSOR CASARINI, PARA ENFRENTAR AL EQUIPO DE BERMÚDEZ
Necesidad en común Tiro Federal recibe a otro que viene mostrando un andar irregular. Desde las 20 ante Defensa y Justicia Duelo de necesitados en Ludueña. Por un lado Tiro Federal: 9 puntos en la tabla y antepenúltimo en los promedios, con 103, en peligrosa zona de Promoción. Por el otro Defensa y Justicia: la misma cantidad de unidades en las posiciones, menos apretado pero no tan holgado con 110 en la lucha por la permanencia. Ambos se cruzarán desde las 20 en el Fortín de Ludueña, con arbitraje de Guillermo Rietti, por la 10ª fecha del torneo de la B Nacional. Tiro Federal, penúltimo en la tabla, busca consolidar la identidad que Tito Rebottaro pretende darle al equipo desde que asumió en la dirección técnica hace dos fechas. En materia de resultados, mal no le fue: triunfo 1-0 sobre Gimnasia de Jujuy y empate 1-1 como visitante de Aldosivi. Enfrente estará el Halcón que dirige Jorge Bermúdez. Antepenúltimo en las posiciones, pero con mejor diferencia de gol que el Tigre y con el antecedente de haber jugado un buen partido ante Atlético Tucumán, más allá de que no pudo ir más allá del empate. Entonces, mucho habrá en juego esta noche en Ludueña. Para beneficio de Rebottaro reaparecerá el goleador Leandro Armani, tras reponerse de una distensión muscular. También estará en condiciones de volver el Flaco Casarini, ya recuperado de un traumatismo de cráneo que lo sacó del partido ante Gimnasia de Jujuy y que le impidió estar a disposición contra Aldosivi en Mar del Plata. El Beto Armani, ausente en los dos últimos partidos, volverá al ataque para conformar dupla con el Bicho Rossi y reemplazará al lesionado Lihué Prichoda, a quien hoy le realizarán un estudio para comprobar si sufrió un desgarro. Más allá de que Tito Rebottaro no lo confirmó, la otra variante se producirá con la vuelta de Casarini en lugar de Carlos Javier López. Con varios lesionados en el plantel, tales los casos del propio Prichoda, de Gustavo Maccarone (desgarro en el is-
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
D. y Justicia
Matías Vega A. González Bordón Juan F. Casarini David Ch. Pérez Daniel Leites Mariano Viola Gonzalo Saucedo Emanuel Pajón Nicolás Croce Leandro Armani Javier Rossi
J. Ramírez/Perafán Sergio Velázquez R. García Guerreño E. Méndez/Azconzábal Darío Espínola Juan C. Falcón Fernando Lorefice Manuel Díaz Emiliano Romero Cristian Milla Fabián Castillo
DT: ANDRÉS REBOTTARO
DT: JORGE BERMÚDEZ
HORA: 20. ESTADIO: Fortín de Ludueña. ÁRBITRO: Guillermo Rietti.
LA JOYITA DE LAS INFERIORES
La vuelta del goleador. Armani, otra vez conformará dupla con el Bicho Rossi.
CUATRO TRIUNFOS, UN EMPATE Y UNA DERROTA CON RIETTI A Tiro Federal le fue bastante bien cada vez que lo dirigió Guillermo Rietti, el árbitro del partido de esta noche contra Defensa y Justicia, con cuatro victorias, un empate y una derrota. En la temporada 07/08, Rietti dirigió tres veces al Tigre: en el 1-0 sobre San Martín de Tucumán (gol de Cristian Rami), en el 3-0 contra Chacarita (gritos de Eduardo Vilce y Germán Romero en dos ocasio-
quiotibial derecho), de Lucas Rosales (esguince leve de tobillo izquierdo) y de Gastón Menicocci (el lunes vuelve a entrenar en el campo tras someterse a una paroscopía por un cuadro de apendicitis), Rebottaro esperó hasta último momento para definir la nómina de concentrados. Y finalmente, entre los suplentes estarán Miguel Cárdenas, Claudio Greco,
nes), y en el 2-1 frente a Unión en Santa Fe (Cristian Carnero y Leandro Armani, descontó Fernando Márquez). En la edición 2009/10 de la B Nacional, apenas un partido: derrota 0-3 en Mar del Plata contra Aldosivi, con goles de Jorge Velázquez, Diego Martínez y Facundo Nasif). En el actual torneo, dirigió en el 1-1 ante Instituto (Armani de penal y empate de Marcelo Bergesse).
Javier López, Diego Calgaro, Elvio Martínez, Bernardo Cuesta y la inclusión de la joyita tirolense de las inferiores: Luis Ezequiel Ávila. Tiro Federal buscará consolidar la levantada con Rebottaro e hilvanar el tercer triunfo consecutivo como local. “Tenemos que hacernos fuertes en casa para empezar a salir de los últimos puestos de la tabla de promedios”, coinciden en Ludueña.
Chimi Ávila irá al banco Luis Ezequiel Ávila, más conocido como Chimi en el ambiente de Tiro Federal, estará por primera vez en el banco de suplentes del equipo profesional y tendrá la posibilidad de debutar con apenas 16 años. Zurdo y mediapunta, nació el 6 de febrero del 94 en Rosario y desarrolló todas las inferiores en el club de barrio Ludueña, incluyendo las categorías más chicas de las infantiles. Devoto del Gauchito Gil y de San La Muerte, el Chimi Ávila viene integrando el plantel profesional desde hace casi dos años y ya realizó pretemporadas con los mayores en los ciclos de Leonardo Fernández y Javier Grazziotín, Ángel Celoria y Diego Osella. Figura y goleador en las categorías que jugó, el Chimi viajó este año a España para someterse a una prueba en el Espanyol. Anduvo bien y no se descarta que vuelva a ir el año próximo. “Estoy ansioso. Quiero jugar y demostrar lo que sé”, dijo Ávila en la previa.
CÓRDOBA. CUMPLIÓ SANCIÓN E INGRESARÍA POR LITMANOVICH
ARGENTINO. VILLEGAS, VERÓN, ULLOA Y MAZZIA, ENTRE ALGODONES
El regreso de Cruz
Espera lesionados
Con el ánimo por las nubes tras el resonante triunfo ante Fénix como visitante, el plantel de Central Córdoba espera confiado el partido del lunes a las 15.30 contra Leandro N. Alem en General Rodríguez, de la 12ª fecha de la Primera C, que dirigirá Yamil Possi. Es que con la victoria en Pilar, el Charrúa se acomodó escolta en la tabla de posiciones con 20 unidades, a tan sólo 4 de los punteros Liniers y Talleres de Remedios de Escalada. Hoy, en la práctica matutina que el plantel desarrollará en el Gabino Sosa, el DT Marcelo Vaquero empezará a darle forma
al equipo que visitará a Alem. No obstante, se especula con que el Charrúa presentará una sola variante: la vuelta de Francisco Cruz tras purgar una fecha de sanción en lugar de Matías Litmanovich. En consecuencia, Central Córdoba buscará hilvanar la tercera victoria consecutiva en el campeonato y seguir al acecho de los punteros con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco, Franco Sbuttoni; Cruz, Mariano Vigna, Facundo Fabello, Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli (goleador del torneo con 13 tantos) y Matías Juárez.
Fabián Belén se tomará unos días más para definir el equipo que Argentino presentará el domingo a las 15.30 contra Barracas Bolívar en el José Martín Olaeta, con arbitraje de Yamil Possi y por la 10ª fecha de la Primera D. El DT, perturbado por las tres derrotas consecutivas que preceden al Salaíto, espera tener lo mejor a disposición para intentar salir de perdedor contra el peor equipo de la categoría, Barracas Bolívar, que marcha último en la tabla. Por ende, Belén confía en la recuperación de jugadores que arrastran dis-
tintas dolencias, tales los casos de los volantes Martín Villegas, Pablo Verón y Martín Ulloa, y del delantero Gonzalo Mazzia. Piezas fundamentales en un plantel corto y sin tanto recambio. Argentino viene de perder sucesivamente con Deportivo Paraguayo, Claypole y el líder Dock Sud. “Necesitamos una victoria para calmar los ánimos”, reconoció Belén. La probable formación estaría compuesta por Luciano Andrada; Alan Domínguez, Leonardo Padilla, Mauro Belén; Matías Sayal, Villegas, Verón o Juan Rosso, Ulloa o Franco Calero; Gonzalo Mazzia y Luciano Pons.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
SELECCIÓN. EL EQUIPO NACIONAL PRESENTARÁ A TODAS SUS ESTRELLAS, INCLUIDO EL DELANTERO LIONEL MESSI, RECUPERADO DE LA LESIÓN
Ganar para afirmarse Argentina jugará su tercer amistoso con el Checho Batista como DT desde las 7.50 frente a Japón. Televisa TyC La selección argentina, con todo su potencial, visitará a Japón, en un partido amistoso que será una nueva prueba para el entrenador Sergio Batista, cuyo deseo es ser ratificado en el cargo y convertirse definitivamente en el sucesor de Diego Maradona. El encuentro se jugará desde las 7.50 en el estadio de Saitama, ubicado a unos 40 kilómetros de Tokio, y será televisado en directo por TyC Sports. Este será el tercer cotejo de Argentina bajo las órdenes de Batista, quien luego del Mundial de Sudáfrica 2010 y tras el alejamiento de Diego Maradona, dirigió al equipo en las victorias frente a Irlanda (1-0) en Dublín y ante España (4-1) en el estadio Monumental. El Checho, campeón mundial con Argentina como jugador en México 86, parece tener el consenso entre jugadores (principalmente Lionel Messi) y dirigentes para convertirse, definitivamente, en el sucesor de Maradona. Sólo una catastrófica derrota en tierras japonesas haría tambalear su confirmación en el puesto en noviembre próximo. “Trabajé mucho para llegar a esta meta. Es mi deseo y busco quedarme porque es mi sueño cuando empecé. Las cosas están dándose como para quedarme, aunque luego no decido yo, sino otros”, afirmó el DT.
ASÍ SE ANUNCIAN
Japón
Argentina
Eiji Kawashima Tomoaki Makino Yuzo Kurihara Masahiko Inoha Yuto Nagatomo Kengo Nakamura Yuki Abe Makoto Hasebe Daisuke Matsui Keisuke Honda Takayuki Morimoto
Sergio Romero Nicolás Burdisso Martín Demichelis Gabriel Milito Gabriel Heinze Javier Mascherano Esteban Cambiasso Lionel Messi Andrés D’Alessandro Carlos Tevez Diego Milito
DT: ALBERTO ZACCHERONI
DT: SERGIO BATISTA
HORA: 7.50 ESTADIO: Saitama ÁRBITRO: Pawell Gil (Polonia) TV: TyC Sports
NA
Carlitos de la gente. Tevez será uno de los delanteros esta mañana en Saitama.
Para este nuevo compromiso en Saitama, Sergio Batista se decidió finalmente por Diego Milito como centrodelantero, ya que, aclaró, “hizo cosas como para merecerlo”. En tanto, en la mitad de la cancha, el técnico incluirá a Javier Mascherano y Esteban Cambiasso como volantes de recuperación y a Lionel Messi, Andrés D’ Alessandro y Carlos Tevez para la generación del juego. Por lo que el esquema
sería 4-2-3-1 a diferencia del utilizado ante España, 4-3-3. Por su parte el entrenador italiano Alberto Zaccheroni, quien debutará en el seleccionado japonés justamente frente a Argentina, tiene previsto utilizar un planteo ofensivo. El ex técnico de Milan, Inter y Juventus no podrá contar para este cotejo con una de las estrellas del plantel, el mediocampista de origen brasileño Marcus
Tulio Tanaka (quien se hizo más famoso antes del Mundial por lesionar al delantero marfileño Didier Drogba) debido a una molestia en la rodilla derecha. Sin embargo, el italiano tendrá a su disposición a tres muy buenos valores, el mediocampista del CSKA Moscú, Keisuke Honda, el también volante del FK Tom Tomsk ruso, Daisuke Matsui y el delantero Shinji Kagawa, del Borussia de Dortmund, de Alemania.
LIONEL MESSI APOYÓ LA CONTINUIDAD DEL CHECHO COMO DT NACIONAL
SERGIO BATISTA ADMITIÓ QUE MESSI ESTÁ PREPARADO PARA JUGAR
“Quiero que Batista se quede”
“Que disfrute del partido”
El delantero rosarino Lionel Messi dio un contundente apoyo a la continuidad de Sergio Batista al resaltar su deseo de que se transforme en el entrenador efectivo del seleccionado de Argentina y destacó el juego del equipo desde que asumió su conducción. “Quiero que se quede porque nos sentimos cómodos y el grupo está bien”, aseveró Messi en su primer diálogo con los periodistas argentinos que siguieron al seleccionado hasta Lejano Oriente. Pero fue más allá: “Me gusta como estamos jugando”. De esa forma abarcó las dos aristas fundamentales que al menos en la superficie se le pediría a un técnico. La palabra de Messi, considerado el mejor futbolista de la actualidad, tiene un peso enorme a días de que una comisión especial de la AFA, defina quién será el técnico de cara al Mundial. La Pulga Messi completó con otras frases favorables al Checho, como su insistencia en que el grupo lo conoce “hace mucho” y catalogó de “muy bueno el día a día” de la selección. Si hasta igual que el entrenador reclamó que se tenga
El técnico de la selección argentina, Sergio Batista, declaró que quiere que Lionel Messi, disfrute del amistoso entre el conjunto nacional y Japón. “Lionel está físicamente preparado para jugar”, dijo Batista ante la prensa en la víspera del duelo amistoso contra la selección nipona. “Quiero que disfrute del partido”, agregó el técnico, aludiendo a Messi. El jugador del Barcelona llegó a Tokio el miércoles, calmando los miedos de que se perdiera el duelo después de haber sufrido una lesión en el tobillo el pasado 19 de septiembre, en la victoria como visitante de su club ante el Atlético de Madrid (2-1). “Vine a Japón para demostrar algo en este partido”, manifestó Messi a su llegada a la capital, aludiendo al duelo contra los asiáticos. Pese a que la selección le ganó a Japón en los seis partidos anteriores, Batista, no considera fácil el rival de esta mañana. “Creo que va a ser un partido duro, porque hemos visto cómo Japón se ha desarrollado en el último Mundial de Su-
NA
Messi se la jugó por el Checho. en cuenta “el trabajo”, más que los “resultados”. Además, el delantero, avaló la decisión de Batista de que Mascherano siga siendo el capitán: “Masche se la merece”, admitió.
NA
“Será un partido muy duro”, dijo el DT. dáfrica 2010”, dijo el director técnico argentino. “Lucharemos con seriedad incluso si es un partido amistoso, porque la selección argentina debe ganar cada partido”, afirmó.
El Ciudadano
Viernes 8 de octubre de 2010
El Hincha 29
& la gente
MUNDIAL DE VÓLEY. EL EQUIPO DE JAVIER WEBER QUIERE TERMINAR EN EL NOVENO PUESTO DE UN TORNEO QUE LO TUVO COMO PROTAGONISTA
Para volver a creer Argentina enfrenta a España por primer partido de la reubicación. Juegan desde las 12 y lo televisa ESPN+ El seleccionado argentino de vóley se enfrentará con España, dirigida por Julio Velasco, en el inicio del repechaje clasificatorio del noveno al duodécimo lugar del Mundial Italia 2010. El partido se jugará en el Nelson Mandela Forum de Florencia, la misma sede de las derrotas ante Serbia y Rusia por la tercera ronda, y comenzará a las 12 con televisación en directo de ESPN+. En caso de una victoria, el conjunto dirigido por Javier Weber jugará mañana a las 16 con el ganador de Francia-República Checa por el noveno puesto y si pierde lo hará el mismo día, pero a las 12, con el derrotado de esa llave con la undécima plaza como meta. Después de los tropiezos ante ambas potencias mundiales, en la instancia anterior, Weber trabajó el aspecto motivacional del plantel argentino para “terminar bien” la competencia, en la que ya mejoró el décimo tercer lugar del mundial anterior Japón 2006. “Esperábamos clasificarnos entre el quinto y el octavo puesto pero tenemos un equipo muy joven (23,6 promedio de edad) y esta experiencia será muy útil para el futuro. Por eso, este juego para los chicos no es un partido más”, reconoció el entrenador de Bolívar en la liga local. En coincidencia, Velasco calificó al equipo de Weber como “una de las grandes revelaciones” en Italia 2010 y aseguró que los jugadores que componen el plantel representan “aire fresco para el vóley argentino”. “Hace años, como entrenador, dirigí a los padres de estos chicos y ahora la vida quiere que me enfrente como técnico a los hijos de mis ex dirigidos. Es una historia fantástica. Ya me tocó jugar contra Argentina en el Mundial de 1990 y no es
SE DEFINEN LAS POSICIONES Además del juego entre Argentina y España, se medirán República Checa y Francia, para empezar a definir las ubicaciones de estas selecciones. Pero lo encuentros más destacados serán por el quinto al octavo lugar con los choques entre Bulgaria vs. Rusia y Estados Unidos vs. Alemania. Justamente, este partido tiene condimentos diferentes, ya que para los norteamericanos, que venían de ser campeones olímpicos, no fue una buena copa, mientras que para los germanos, con la conducción del argentino Raúl Lozano, fue una de sus mejores producciones internacionales.
una experiencia agradable para mí”, aceptó el conductor español. Velasco, de 58 años, al frente de España desde diciembre de 2008, también dirigió al seleccionado de Italia entre 1989 y 1996, etapa en la que ganó dos Mundiales (Brasil 1990 y Grecia 1994), cinco Ligas Mundiales (1990, 1991, 1992, 1994 y 1995), tres títulos de Europa (1989, 1993 y 1995) y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996. Posteriormente, Silvio Berlusconi, actual primer ministro de Italia, lo llevó al fútbol como encargado deportivo del Milan, cargo que también desempeñó en Lazio e Inter. Como técnico de España, Velasco ya se aseguró la segunda mejor clasificación mundialista en la historia de este deporte de ese país, detrás del octavo puesto de Japón 1998 y por encima del décimo tercer lugar en Argentina 2002.
El técnico Javier Weber sabe que una victoria lo deja en la pelea por el noveno lugar.
BOXEO. ESTA NOCHE CRUZARÁN GUANTES DOS VIEJOS CONOCIDOS: ROGELIO “PEQUEÑO” ROSSI Y MARIANO “RUSO” DÍAZ STRUNZ
“El Duelo Final”, en San Nicolás NÉSTOR JAIME GIURIA, DESDE SAN NICOLÁS ESPECIAL PARA EL HINCHA
Esta noche, en el estadio cubierto del club Belgrano de San Nicolás, se realizará una nueva velada de boxeo profesional del ciclo producido por Arano Box y DirectTV. La cita, denominada “El Duelo Final”, tendrá como principal combate el choque entre el nicoleño Rogelio Omar Pequeño Rossi y el cordobés Mariano Rubén Ruso Díaz Strunz. Rogelio Rossi, de 28 años, pondrá en juego el título sudamericano crucero que ganara en agosto en la ciudad de Santa Fe al derrotar categóricamente al tucumano Orlando Farías y llega a San Nicolás con un récord de 14 victorias (9 nocauts), 2 derrotas y 1 empate. Mientras que Díaz Strunz, de 28 años y con una ficha técnica de 11 triunfos (6 por nocaut), 6 derrotas y 1 empate, accedió a esta chance continental al ser declarado retador oficial por la Confederación Sudamericana. Dos pugilistas recios, ásperos y de fuerte temperamento, que se conocen muy bien
ya que han peleado en tres oportunidades y la cosa ha quedado pareja por donde se la mire. En 2007, Strunz derrotó a Rossi por nocaut técnico. La revancha no se hizo esperar y el pequeño Rossi ganó por puntos. Finalmente, en Santa Rosa (La Pampa), volvieron a cruzarse y el resultado fue un empate. De allí que esta paridad en los enfrentamientos haya dado lugar al título de la velada: “El Duelo Final”. En el análisis previo el resultado aparece como de difícil pronóstico, aunque por su condición de local y excelente preparación física, Rossi muestra una pequeña luz a su favor. En la pelea anterior cruzarán guantes dos boxeadores de buenas campañas. Roberto David Pocho Arrieta, pampeano y campeón sudamericano superpluma, se medirá con el tucumano Alberto Leopoldo Puma Santillán. El combate, pactado a 10 vueltas, no tendrá ningún título en juego. Arrieta, que cumplirá su pelea número 55 y que ha combatido con importantes figuras rankeadas y con reconocido roce internacional, aparece como gran favorito. Tuvo en su carrera dos chances
eliminatorias mundialistas en Sudáfrica con suerte negativa, y recientemente combatió con el ex campeón mundial Robert Guerrero, perdiendo en Las Vegas. Sin dudas, Arrieta necesita de una victoria para seguir alimentando sus sueños internacionales. El Pocho Santillán hará su pelea rentada numero 23. Pugilista que siempre se destacó por su disciplina deportiva, dejó una gran imagen en su última presentación en Lima (Perú) al peder en fallo muy ajustado ante el local Jonathan Maicelo. En la tarde de ayer se efectuó el pesaje reglamentario y estos fueron los pesos: Rogelio Omar Rossi 90,200; Mariano Rubén Díaz Strunz 89,100; Roberto David Arrieta 61,100 y Alberto Leopoldo Santillán 62. El pequeño Rossi, luego de cumplir con la balanza, le dijo a El Hincha: “Es una gran alegría poder pelear aquí, pero también una responsabilidad por presentarme en mi ciudad. Hace rato que quiero pelear con Strunz y terminar esta discusión. Estoy muy fuerte y entrené con todo. Tengo que ganar para seguir con posibilidades de conseguir una chance internacional”. Mariano Díaz Strunz, por su parte, co-
Ayer se realizó la ceremonia de pesaje.
mentó: “Quería también esta pelea. La última creo que la gané, pero ahora pondré las cosas en su lugar. Voy a ganar y por nocaut”. Completarán la velada Darío Gallo Pucheta (invicto nicoleño con 66,450) ante el bonaerense Ángel Amado Aguirre (65); Julio César Cáceres (70,500) frente a Antonio Jorge Rodríguez (69,600) y Julio Ramírez (54,600) con el cordobés Roberto Pedro Marín (54,500).
El Ciudadano
30 El Hincha
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
BÁSQUET. HUGO JUAN, ENTRENADOR CANALLA, LE TIENE MUCHA CONFIANZA AL PLANTEL QUE ARMÓ CENTRAL PARA LA LIGA B
Contento y conforme DAVID FERRARA / EL HINCHA
No lo dice, pero recién ahora Hugo Juan comienza a relajarse y a pensar sólo en básquet. Difícilmente lo admita, pero durante más de un mes su cabeza convivió de manera permanente con el tablero de ajedrez que representa el armado de un plantel, desde lo humano, lo deportivo y lo económico. Hoy Coco puede decir que tiene casi todo lo que quería, o para ser justos, lo que se podía conseguir. Y no es poco para este Central de transición. En medio del renovado Cruce Alberdi, donde las líneas del torneo local se mezclan con las de las nuevas reglas que se vienen, el entrenador canalla se dispone a encabezar un nuevo entrenamiento, pero se hace tiempo para contar sus sensaciones a veinte días del debut frente a Vélez en una nueva temporada de la Liga B. “Estoy contento y conforme con el plantel que se armó. La dirigencia hizo un esfuerzo enorme y vivimos pensando en básquet desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, y eso que es gente que tiene otras actividades laborales. Es muy difícil buscar jugadores que se adapten a lo que queremos en lo deportivo y humano y que coincida con el presupuesto, pero pude encontrar lo que deseaba en varios puestos”, analizó el entrenador canalla, que dejó una opinión sobre los últimos jugadores que se sumaron: “A Mariano Allegranza lo conozco y sé lo que puede aportar como un interno rápido. Yo no quería esperar así que por eso se va a usar el recambio por Capello apenas Mariano termine de jugar en Cañada. Para mí estos seis primeros partidos son muy importantes y no quiero regalar nada. Y tanto Alan Omar como Damián Camejo son chicos
DUELO DE CAMPEONES
Barcelona le ganó a Lakers La NBA hace algunos años que abre el juego y reparte a sus equipos por el mundo jugando encuentros de pretemporada e incluso midiéndose con elencos de la FIBA. Hubo mayorías de victorias, pero también derrotas. Lo que no es común es que el campeón de la NBA pierda y ayer se dio: Barcelona superó a Los Ángeles Lakers por 92 a 88 con 26 puntos de Pete Mickeal y 25 de Juan Carlos Navarro en el elenco ganador. En Los Ángeles, Kobe Bryant marcó 15 tantos en 25 minutos, mientras que Pau Gasol anotó 25 y tanto Odom como Artest metieron 12. El encuentro se jugó en el Palau Sant Jordi de Barcelona ante 16.236 espectadores. Fue la tercera vez que el equipo catalán vence a un combinado NBA. La primera vez fue en el 99 ante un seleccionado de estrellas armado para la ocasión y luego en 2006 frente a Filadelfia.La única vez que un campeón NBA perdió fuera de Estados Unidos fue en la primera ocasión que cruzaron el océano, el 8 de septiembre de 1978 en Tel Aviv: Maccabi contra los Washington Bullets de Elvin Hayes y Wes Unseld. Fue 98 a 97 para los israelíes.
BRONZINO SE RECUPERA El alero rosarino Gustavo Bronzino no pudo participar de las prácticas de Rosario Central en los últimos días porque está realizando la recuperación en su rodilla izquierda tras sufrir una ruptura de menisco externo. “Consulté a varios médicos y decidí hacer la recuperación en lugar de operarme. Es un lugar en donde no hay riesgo de una lesión más grave y mi idea es poder llegar al debut. Después veré si me sigue molestando y me tendré que operar en el receso”, le explicó a El Hincha el jugador surgido de las inferiores de Provincial.
EL PROGRAMA DE PARTIDOS
MARCELO MASUELLI
“Los seis primeros partidos son muy importantes”, analizó el entrenador canalla.
que nos pueden aportar mucho como internos rápidos. También está el caso de Bronzino, que nos soluciona cosas en todas las posiciones”.
“Ya tenemos la cancha terminada y estamos trabajando en la adaptación, pero por ahora estoy muy contento con lo que brinda el plantel y lo que pido. Nues-
El próximo 29 los canallas debutarán ante Vélez en el Cruce Alberdi, mientras que Los Indios chocará con Ramos Mejía y Sport se medirá con Rocamora. En la segunda fecha el adversario será Los Indios en Moreno, mientras que en la tercera jornada se producirá el retorno al Cruce para enfrentar a Rocamora. La cuarta jornada tendrá clásico en Cañada frente a Sport y en la quinta Ramos Mejía visitará el Cruce Alberdi. En la sexta también será local frente a Los Indios y en la séptima visitante de Rocamora para luego jugar como local ante Sport (8ª) el 17 de diciembre y terminar, tras el receso, visitando a Ramos Mejía y luego a Vélez en enero.
tra idea es jugar rápido, defender arriba, estar entre los 80 y 90 puntos por partido y bajar a los rivales a 75. Sería lo ideal”, se ilusionó el entrenador auriazul.
EL EQUIPO PROVINCIAL SE MEDÍA ANOCHE CON CÓRDOBA EN JUJUY
Santa Fe triunfó y se metió en la final El seleccionado santafesino de categoría Sub 17 logró una estupenda victoria frente a Provincia de Buenos Aires en la noche del miércoles y clasificó para la final del Campeonato Argentino de Jujuy, que anoche, al cierre de esta edición, definía con Córdoba en el estadio Federación. El equipo que conduce Rolando Dianda venció a Buenos Aires 79 a 71 con 24 tantos del base rosarino de Náutico Jeremías Sandrini. Además, Matías Bernardini hizo 10 puntos, Valentín Marchissio 1 (volvió tras una lesión), Trillini 5, Gallizzi 5, Venturi 0, Fogolín 0, Brussino 14, Bosch 8, Orellano 5, Stival 7 y Gutiérrez 0. En la otra semifinal, el seleccionado de Córdoba le ganó a Capital Federal 88 a 86 en período extra luego de empatar en 75 el tiempo regular. Córdoba fue el único equipo que superó a Santa Fe en la etapa previa. Fue
54 a 50 en un polémico encuentro en el que los santafesinos terminaron muy molestos con el arbitraje.
Argentina en Colombia El seleccionado argentino Sub 15 enfrentaba anoche a última hora a Colombia en el marco de la sexta jornada del Sudamericano de la categoría que se está disputando en la ciudad colombiana de San Juan de Pasto. Argentina está en la punta del torneo tras las victorias ante Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil y Ecuador. Hoy enfrentará a Chile en el tercer turno de la jornada y el sábado será la final entre los dos mejores de esta etapa regular en la que juegan todos contra todos. Con una victoria (anoche u hoy) Argentina estará en esa definición. En el equipo están los rosarinos Matías Aristu y Andrés Ottolini.
EL TABLERO Primera C. Fortín Barracas superó 66 a 59 a Garibaldi y puso 1 a 1 la serie de cuartos de final del certamen rosarino de primera C. Anoche se jugaban los segundos duelos de las otras tres eliminatorias. Copa Argentina. Esta noche se jugará la segunda jornada del cuadrangular final de la Copa Argentina en el estadio ciudad de Santiago del Estero. Los cruces de hoy (19.30 y 22) dependían de los resultados de anoche. El segundo duelo de cada jornada será televisado por TyC. NBA. David Stern, comisionado de la NBA, anunció partidos de la mejor liga del mundo en Brasil en 2014 o 2016. Amistosos. Tucumán BB (TNA) superó a La Unión de Colón (Liga B) 73 a 69 en el debut de Jason Osborne quien marcó 19 tantos. Ruperto Herrera hizo 14 en el perdedor. Además, Gimnasia de Comodoro (Liga A) venció a Huracán de Trelew (Liga B) 92 a 74 con 15 de Romero. En el perdedor hizo 20 Pappalardi.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. “SI ME FUE BIEN COMO JUGADOR NO SIGNFICA QUE ME VAYA BIEN COMO ENTRENADOR”, ACLARÓ
El mayor deseo del Mago Coria El ex tenista confesó: “Me gustaría ser capitán o ayudante del equipo argentino en la Copa Davis” El ex tenista Guillermo Coria aseguró ayer que le gustaría ser capitán o ayudante del equipo argentino de Copa Davis. En diálogo con el programa “Abriendo el juego”, que se emite por ESPN Radio 107.9, el Mago dijo que también le gustaría “ser ayudante” del combinado nacional. “Una cosa es ser jugador y otra, ser entrenador. Por más que a mí me haya ido bien no significa que vaya a ser el mejor entrenador”. “Soy una persona que consulta mucho a Tito Vázquez o a otros entrenadores argentinos. Y eso me va ha servido mucho para ir creciendo como persona y como entrenador. Nadie se las sabe todas y hay que ir consultando cuando haya alguna duda”, añadió Coria, que supo ser número tres en el ranking mundial. Además, Coria fue consultado sobre si le gustaría retornar al circuito profesional y sostuvo que “siempre me tiento”. “Sobre todo cuando veo series importantes como la Copa Davis o lo que le tocó vivir a Nadal en el US Open. Eso se extraña muchísimo porque es muy difícil igualar esas sensaciones. Uno que ha vivido durante mucho tiempo eso, es difícil olvidárselo de un día para el otro”, confesó Coria.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6644 6789 6362 9441 8541 5784 8341 2956 7265 4241
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7554 4857 2302 7051 3426 7551 8999 1178 8541 6323
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8974 6702 0525 6915 5493 0631 2966 8464 1575 1603
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0629 6754 7484 1917 1887 2793 3623 2874 2551 0439
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6196 5467 5157 3416 3082 4711 4386 9093 8796 4950
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1036 0317 9298 2185 2176 7865 2158 2317 7705 9303
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1881 9683 9701 4967 5989 9557 7268 3610 6800 1532
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7778 7402 1956 7934 8955 8908 7511 3858 4638 7283
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8531 2144 1092 6582 4701 4196 2890 4379 8279 5392
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1918 2683 8258 2515 7146 5709 7831 7484 0809 1336
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7707 3765 4540 9195 3124 4311 5372 2177 5874 2728
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1474 0062 6452 2114 5315 2057 1199 3094 2114 5150
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2737 9890 9490 9573 6296 8612 9584 7260 8641 1798
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3604 2138 1458 7829 4190 8631 1991 7776 2694 6726
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7492 4283 6325 9691 4061 0588 2069 3395 7329 7827
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7984 3422 6973 4542 3640 7483 8119 9092 5133 7569
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6127 4604 8528 4906 7961 8592 2632 7350 3019 2361
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º LEONARDO VINCENTI
Del otro lado de la cancha. El Mago Coria, ex jugador, ahora se desempeña como coach.
TRAS DOS DERROTAS CONSECUTIVAS EN SU VUELTA, EL TANDILENSE DECIDIÓ PRESERVAR SU ESTADO FÍSICO
Del Potro prefirió no jugar en Shangai Juan Martín Del Potro no intervendrá en el próximo Masters 1000 de tenis de Shanghai, China, por inconvenientes físicos, aunque se descarta que tenga nuevos problemas en su muñeca. El tandilense participó recientemente de los certámenes de Bangkok (perdió en la primera ronda con el belga Olivier Rochus) y de Tokio (cayó con el español Feliciano Ló-
El azar
pez), en lo que representó su retorno al circuito tenístico después de casi nueve meses, por una fractura en su muñeca derecha. En principio, la falta de ritmo por la prolongada inactividad obró como el principal argumento para que el bonaerense decline jugar en China, a partir de este lunes. Según confió el representante del jugador, Ugo Colombini, “la muñeca está perfecta, al cien
por ciento”. El próximo torneo que figura en la agenda de Del Potro, ubicado en el puesto número 36 del ranking mundial ATP, es el de Viena, que comenzará el lunes 25 del corriente. Luego, el argentino intervendría también en Valencia y París Bercy, en lo que resta de la temporada 2010.
22285 62038 83131 70912 84653 52975 87802 25243 87678 42533
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
78605 13031 13426 13174 82951 15688 04641 77452 75696 53015
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5621 6334 0351 1567 2527 0852 6212 7791 9635 1555
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6717 5220 5305 7694 5773 0186 3449 1461 7094 5929
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7987 2518 3217 0280 5879 2578 0599 6032 4489 9357
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8680 1949 5432 6305 9503 0199 1850 5450 0724 5815
4404600 4404700
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2666 4733 9357 8323 7541 7341 7106 5217 3073 3114
Turf
Viernes 8 de octubre de 2010
Turf
Viernes 8 de octubre de 2010
ESTABLECIMIENTO DE CRÍA EN ENTRE RÍOS
SANGRE PURA DE CARRERAS
Haras Lindor
Nicanor y El Tatú
Nace en el corazón de la provincia de Entre Ríos, en el año 1997 en la estancia El Tigrecito, Raíces Oeste Villaguay Entre Ríos. Por iniciativa de Orlando Vignatti, su actual propietario, y su hija Virginia, juntos supieron llevar adelante el proyecto de hacer un haras que represente a Entre Ríos en todos los hipódromos del país y en el exterior. En este momento cuenta con más de 100 ejemplares lo cual lo convierte en uno de los haras mas importantes de Entre Ríos. En La estancia El Tigrecito funciona actualmente el centro de reproducción y cría dotado de toda la infraestructura que un haras de estas dimensiones necesita. En sus praderas (especialmente preparadas para la alimentación de estos ejemplares) se pueden ver pastar sus yeguas madres y potrillos. La padrillera esta dotada de boxes y corrales de descanso, cuenta en este momento con seis sementales de excelente línea de sangre. Dentro de los cuales Basil Hayden (fallecido) un semental de nutrida trayectoria, ganador de 3 carreras en Estados Unidos, hermano de Mutakddim hijo de Seeking the Gold (USA) y Gran Creation (USA) por Mister Prospector. También cuenta entre sus filas de padrillos a los hijos de Incurable Optimist (USA) actualmente primero en la estadística de padrillos de la Argentina. Byte: hijo de Incurable Optimist (USA)
Haras Nicanor, es un establecimiento dedicado exclusivamente a la cría de caballo sangre pura de carreras. Dos establecimientos que funcionan en tierra entrerriana en General Galarza, partido de Gualeguay. Fundado en el año 2004 tuvo un gran crecimiento a partir de 2007, gracias a la incorporación de Alajwad, padrillo importado desde Estados Unidos y propio hermano del exitoso padrillo del Harás La Biznaga, Bernstein. En 2008 además, se incorporó Heavyweight Champ (Mr.Prospector) también nacido en Estados Unidos e importado en este caso desde Chile, donde ya es padre de varios ganadores clásicos. Ambos padrillos han tenido excelente aceptación por parte de criadores de distintas partes del país. Este notable semental arroja en el país trasandino cuatro generaciones y 73 descendientes que están compitiendo, con 58 ganadores y 8 de ellos en pruebas clásicas. Entre los que se encuentran Comparito, Viejo Querido, Il Dottore, La Piadosa, Ruperto, The Great Champ, Combo entre otros. A todos ellos les agradecemos ser parte de este proyecto, suma de esfuerzos, sueños e ilusiones. En tanto el haras El Tatu, en el departamento Gobernador Echague, en territorio de Entre Ríos, se encuentra en ambos establecimiento de cría Alajawad, padrillo americano. Alajwad, el propio hermano de Bern-
Byte, jefe de raza del establecimiento.
e Istiara por Interprete Ganador a los dos años, propio hermano de Bahiaro, caballo ganador de varios clásicos. Balsero: Hijo de Incurable Optimist con La Siembra, ganador de cuatro carreras. Bonaerense, hijo de Incurable Optimist (USA) e Inevitable por Interprete, ganador de cinco carreras. Lindo Lautaro, hijo de Speakerphone (USA) y Villanela ganador de cuatro carreras. Otro padrillo, que paso por el haras es Ritz Boss,(desaparecido) hijo de Ritz, tordillo nacido el 23 de septiembre de 1985.
Alajwad, padrillo de gran relieve.
stein que desde la última temporada presta servicio en el Haras Nicanor, en la provincia de Entre Ríos, disfrutó ayer de su primer triunfo en su función de reproductor. El mismo llegó a través de su hijo You Are a Devil, que en su debut en el Hipódromo Camarero, en Puerto Rico, se impuso de punta a punta y por un cuerpo, bajando el minuto para los 1000 metros sobre pista de arena. Con una primera generación compuesta por apenas 52 crías -de las cuales han debutado cinco de ellas, Alajwad ya muestra las uñas Alajwad, el propio hermano de Bernstein.
4404600 4404700
ABOGADOS
CONTADORES
ESTÉTICA
PSIQUIATRAS CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS DERMATÓLOGOS
OBESIDAD RECUPERACIÓN CAPILAR
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS SEXÓLOGOS
CIRUJANO PLÁSTICO
KINESIÓLOGOS PSICÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 8 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Artefacto de iluminación para exteriores. 6 Mudar de dirección en la marcha de un automóvil. 11 Diminuta en su especie. 12 Oído en su parte externa. 13 Perder su fuerza una ley, testamento, contrato, etc. 15 Tela mallada muy sutil. 16 Símbolo químico del hafnio. 17 Dícese de la letra que se pronuncia con ambos labios. 19 Perteneciente al aire. 21 Animal de piel usada en peletería. 22 Preposición, denota ubicación. 23 Art. determinado femenino singular. 24 Casualidad. 27 Vallado, tapia o muro. 30 Enfado, fastidio, desazón. 32 Símbolo químico del astato. 33 Consonante. 34 Dueño de una tienda. 36 Inclinarse hacia abajo los filones o las apas del terreno. 38 Orilla del mar o del río. 39 Tipo de piña. 40 Poner al aire.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Data, tiempo en que ocurre o se hace una cosa. 2 Hornillo portátil. 3 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 4 De Huelva (España). 5 Marchito. 6 Avido para comer. 7 Acudir, concurrir. 8 Apartar, separar, sacar. 9 Muebles, alhajas y ropas que aporta la mujer al matrimonio. 10 Rallador. 14 Contracción. 18 Mex. Limpiabotas. 20 Dignidad o soberanía real. 24 Zool. Protozoo provisto de seudópodos. 25 Ordinario, vulgar, frecuente y muy sabido. 26 Molusco lamelibranquio comestible que vive adherido a las rocas. 27 Cuatro y uno. 28 Misiva epistolar. 29 Remolcar una nave por medio de un cabo. 31 Infusión. 35 Consonante. 37 Abreviatura de alfanumérico.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Que sigue a lo cuarto. 2-Transportar una cosa de un lugar a otro. 3-Instrumentos de labranza.
3 Verticales 1-Pieza longitudinal e inferior del buque. 2-Caerá nieve. 3-Pájaro blanco y negro, pl.
P
AP
ADO
OR
LA
RA
RAS
CA
R
SABÍAS QUE... El letrero de Hollywood lo puso una empresa de bienes raíces. Cuando escuchamos la palabra Hollywood, nos vienen a la mente las estrellas de cine, peliculas, los premios Oscar y todo lo que se relacione a la industria cinematográfica. Pero seguramente también nos viene a la mente la imagen del más que famoso letrero de Hollywood. Sin embargo, ¿Sabías que el letrero de Hollywood no lo puso ningún cineasta, sino una empresa de bienes raíces? Las letras del letrero de Hollywood miden más de trece metros de altura y efectivamente no fue puesto por ningún cineasta o por impulso de la industria cinematográfica de Estados Unidos, sino una empresa de bienes raíces que tenía la inteción de vender ese terreno. Más especificamente, la idea fue de la esposa de un promotor de inmuebles de dicha empresa.
El nombre procede de las palabras inglesas holly (acebo) y wood (bosque), pero originalmente el nombre completo que puso la empresa de bienes raíces era “Hollywoodland”. Años después la industria cinematografía estadounidense convirtió este letrero mundialmente conocido, como su icono. Después del quiebre de la empresa de bienes raíces; claro, sufrió cambios ese letrero, pues le quitaron las últimas
cuatro letras (“Hollywoodland”) para que quedara: “Hollywood”. Sin embargo a través de los años ha sufrido más cambios para mejorarlo y mantenerlo en buenas condiciones. No todo ha sido color de rosa en ese letrero, pues ha habido terribles historias, una de ellas tiene se relaciona con la actriz Peg Entwistle que al subir a la altura de la letra “H”, se lazó al abismo, suicidándose así, por sus ínfimos logros en el cine y su trabajo. Otro dato curioso. En 1903 Hollywood se convirtió oficialmente en municipio y siete años más tarde sus concejales votaron a favor de la integración de la población en Los Ángeles, principalmente, para disponer de agua suficiente a través de la red de suministro de la ciudad.
Viernes 8 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Hoy hay Luna Nueva, Aries. Aprovecha su energía para comprometerte a llevar a cabo un programa en conjunto de dieta y ejercicios según lo requiera tu estado físico. No lo sigas dejando para después.
La Luna Nueva cae en tu signo. Aprovecha esta Luna Nueva para poner en marcha tu creatividad. Hay muchas cosas que tú sabes hacer que podrían llevarte a mejorar grandemente tu situación económica .
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Tu hogar se convertirá ahora en tu centro creativo. Tendrás a tu lado quien te llene de energía y te impulse a dar lo mejor de ti. Esta Luna Nueva te servirá de inspiración para llevar a cabo actividades artísticas.
Comparte tus inquietudes con aquella persona que te brinde confianza y sobre todo su sana e incondicional amistad. Las cosas no están como empezaron pero esta Luna Nueva te llevará a buscar alternativas.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
De tu estado de ánimo dependerá el éxito que tengas ahora tanto a nivel personal como profesional. Aprovecha esta Luna Nueva para comenzar algo nuevo en tu vida .
Te sentirás más unido a tus seres queridos bajo la Luna Nueva. Continúas mejorando en lo que a tu salud se refiere y continúas llevando a cabo las indicaciones que te ha dado el médico.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Ocúpate de ti ahora, Cáncer. Tú necesitas ahora distraerte ya que últimamente has estado saturado tanto de trabajo como de preocupaciones inútiles. Lo que va a pasar tú no lo puedes controlar, déjalo correr.
Sé honesto contigo mismo. No pierdas tu tiempo, es valioso. Tu vida amorosa se encuentra algo tormentosa bajo esta Luna Nueva. Alguien muy allegado a ti te exigirá compromiso y tú volarás.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Abrete a la felicidad, Leo. Comunícate con aquellos que amas. No te alejes de quien siempre te ha brindado su confianza. Aprovecha la energía de esta Luna Nueva para perdonar, olvidar rencores.
La Luna Nueva te pone muy creativo por lo que te divertirás y también divertirás a otros con tus ocurrencias. Estarás sumamente complaciente hoy. Te beneficias como nunca antes del bienestar económico.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La Luna Nueva podría traerte esa sorpresa que esperas. Continúa tu búsqueda que con el tiempo te llegará tu recompensa. El correo electrónico te servirá de puente para hacer nuevas amistades.
La experiencia adquirida en los últimos meses ahora te resultará muy valiosa al tener que enfrentar nuevos problemas que te tocará resolver, lo quieras o no. Te encuentras en un periodo de reorganización .
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
4404600 (líneas rotativas)
✝ María Kolzi viuda de Pantalla q.e.p.d. Falleció el 07/10/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Antonio Carlos y Jorge Luis; hijas políticas: Alicia y Miriam; nietos: Martín, Luciano y Juan Pablo; hermanas: Elvira, Josefina y Emilia; hermanos políticos: Héctor, Cati, Amalia, Juan y Elsa; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio: La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Olga Margarita Eschoyez viuda de Tenaglia q.e.p.d. Falleció el 07/10/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Vilma Tenaglia, nietos: Pamela, Ana Paula, Gustavo, Guillermo, Marcela, Andrés, Paola y Melisa Tenaglia; Mario y Mariel Devalle; nieta política: Luciana Ninotti; bisnietos; hermano: Renee Eschoyez ruegan una oración en su memoria y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.45 horas en el cementerio El Prado. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Viernes 8 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre LA IGLESIA Y LA COMUNICACIÓN
A propósito de un chiste de monseñor Casaretto Carlos Duclos El Ciudadano
El primer compromiso de un líder, el más sólido, el que debe perdurar sobre todo otro interés y resistir cualquier embate, es el de salvar al ser humano conducido. Bien se sabe que muchos guías políticos, gremiales y de organizaciones sociales no religiosas, en muchas ocasiones (no siempre) traicionan esta responsabilidad fundamental, aun a sabiendas del mal que provocan en la persona y en la sociedad. Desde un punto de vista religioso, y puntualmente cristiano, pecan gravemente porque como bien dijo el apóstol, “aquél que pudiendo hacer lo bueno no lo hace, comete pecado”. Este pecado que el ser humano argentino advierte cada día, adquiere en estos personajes ribetes de perversidad. Perversidad cuya raíz subyace en todas las corrientes políticas, en todas las ideologías, sean estas de derecha, centro o izquierda. Las palabras, arengas, discursos y las acciones descomedidas y desembozadas de ciertos dirigentes son un paradigma cotidiano. Pero este primer compromiso en ciertas ocasiones (a veces con más frecuencia de lo que se cree o advierte) es desconsiderado por ciertas corrientes religiosas que, por error, por obnubilación de la mente, por un estancamiento de la idea, por un aferrarse inflexiblemente a ciertas pautas y hasta por dolo en ciertos casos, permiten, con sus moldes, que muchos seres humanos de hoy se ahoguen hasta morir espiritual y mentalmente. Hay, en mi opinión, un discurso equivocado de muchos sacerdotes, de muchos laicos de la institución católica. Hay un mensaje que no salva a nadie y espanta a muchos y flaco favor le hace esto a la Iglesia (conste que la Iglesia no son los curas, ni las monjas, ni siquiera los laicos practicantes, porque Iglesia es un concepto que, sobre todo, comprende a Dios). Nada mejor para ilustrar la idea que desarrollo hoy que reproducir un chiste que contó durante una visita a Rosario este gran cura que es monseñor Jorge Casaretto. En aquella ocasión, y ante un grupo de personas, Casaretto dijo que llegaron a la instancia del juicio celestial un colectivero y un cura de un pueblo que, justamente, habían muerto el mismo día. El cura se regocijaba imaginando, mientras esperaba el juicio, las dulzuras celestiales que les estaban reservadas y miraba al colectivero con cierto desdén a quien atribuía como destino el infierno, porque lo único que había hecho cada día de su vida no era sino violar las normas de tránsito.
TÉLAM
El chiste del camionero y el cura contado por monseñor Casaretto invita a la reflexión.
Lo cierto es que le tocó el turno al colectivero de comparecer ante el sublime tribunal y, sin más trámite, se le dijo al santo que tiene las llaves del cielo que abriera la puerta y lo dejara pasar. El colectivero se sorprendió, pero sin pronunciar palabra y sin pérdida de tiempo se metió en el cielo. El cura no salía de su asombro que se trocó en desconcierto cuando el santo le dijo: “Tú, según el gran tribunal, vas al purgatorio”. Allí no pudo contenerse e indignado expresó airadamente: “¡Pero cómo puede ser esto, yo dí misas todos los días, impartí la confesión, la comunión y demás, y resulta que este tipo que pasó semáforos en rojo, que conducía a alta velocidad, que atravesaba las esquinas sin mirar se va al cielo! ¡¿Qué es esto?!”. Como respuesta recibió la siguiente: “Pero este hermano aportó al cielo más fieles que tú, porque al menos hizo que el pasaje de cada día, de cada momento, se la pasara haciendo cruces y rezando para llegar a destino, en cambio con tus sermones los fieles se dormían y muchos no volvieron a pisar un templo”. Y mucho de esto sucede en la institución católica de estos días: el mensaje con frecuencia no germina en el corazón del hombre porque la semilla (palabra) es equivocada, pesada, aburrida y no satisface la necesidad psíquica y espiritual del ser humano agobiado hoy por tantos problemas. Hace pocos días, en una reunión especial del Congreso para la Prensa Católica, el Papa dijo en Roma que “los cris-
tianos no pueden ignorar la crisis de fe que ha llegado a la sociedad, o simplemente, confiar en que el patrimonio de los valores transmitido a lo largo de siglos pasados pueda seguir inspirando y plasmando el futuro de la familia humana”. Y añadió: “Parece evidente que el desafío comunicativo es, para la Iglesia y para cuantos comparten su misión, muy comprometido. Los cristianos no pueden ignorar la crisis de fe que ha llegado a la sociedad”. En efecto, el desafío es muy comprometido y bien podría decirse que si el catolicismo no mejora el contenido de su discurso en la trinchera (esto es en cada parroquia e institución religiosa) el fracaso está asegurado y no sólo habrá crisis de fe, sino que se profundizará la crisis moral. Y algo muy importante ha sostenido en esa ocasión Benedicto XVI: “La búsqueda de la verdad debe ser perseguida por los periodistas católicos con mente y corazón apasionados, pero también con la profesionalidad de operadores competentes y dotados de medios adecuados y eficaces”. Bien podría decirse que no es sólo responsabilidad de los periodistas católicos, porque poco podrán hacer estos (aun cuando sean excelentes operadores) si no cuentan con el respaldo de un mensaje eclesial aggiornado y el soporte de los laicos pudientes. Para ser bien claros en este último aspecto, respecto de los laicos católicos pudientes y la comuni-
cación social: no hay que rasgarse las vestiduras protestando por los ataques de los medios de comunicación contra la institución católica, como suele suceder, hay que salir a comprar espacios si no se ofrecen en el marco del derecho a la expresión y la igualdad de oportunidades. Hay que apoyar a los periodistas independientes que se atreven, con valor, a fundar pequeños emprendimientos. El poder económico de algunos laicos católicos debe estar al servicio del hombre, en este caso de la palabra que puede ayudar al hombre. Este es un principio fundamental de la Iglesia que algunos han olvidado. Creen que con la confesión y la comunión el cielo está asegurado, que colaborando con la construcción de un templo la salvación está garantizada. ¿Para qué se quieren templos si en los púlpitos se expresan palabras que los vacían? Jesús, en este aspecto, dio una enseñanza muy clara: el maravilloso Sermón del Monte no lo dio en el templo. Y de esto sigue que primero la palabra, y después lo demás. Cierta gente laica poderosa, que a veces se sirve de la Iglesia y no la sirve, ha olvidado, o no le interesa discernir, sobre algo fundamental para Dios: la difusión de la palabra para mitigar tanto dolor, tanta soledad, tanto vacío existencial. Una palabra que tenga contenido, que transmita esperanza, que mitigue la carga y que salve al hombre. Un hombre que es carne y espíritu, que tiene derecho a tener paz interior en este aquí y ahora y formar parte de la Luz en el después. No es necesario renunciar a la verdad, no es necesario mudar las escrituras, tergiversarlas, sino darlas a conocer como corresponde. En esto la institución católica (nótese que a veces se emplea la palabra Iglesia y otras no, por las razones antes señaladas), en esto, decía, la institución católica falla por obra y gracia de algunos (no todos) de sus miembros. Es hora, dadas las circunstancias de la humanidad, que ciertos religiosos y laicos dejen de repetir, como pericos, el latiguillo de forma: “Cristo Salva”, y ayuden mejor a Cristo en la tarea de la salvación del hombre en su carne, en su psiquis y en su espíritu, mediante el uso de la palabra justa, del discurso agradable al ser humano y a Dios. Sin dejar de recordar, desde luego, para aquellos que busquen justificaciones al error, que si bien es cierto que la fe se demuestra por las obras, en el aspecto religioso y místico, el mensaje es en sí mismo la gran obra.