Edición 9 de diciembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 524 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 9 de diciembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

Infierno en una atestada cárcel de Chile Al menos 80 reclusos murieron al desatarse incendio tras reyerta interna y quema de colchones. Es un megapenal con capacidad para 1.100 reos, donde se hacinaban 1.900

SE PUSO CHIVO. Rossi se lanzó como candidato K para Santa Fe con masivo acto en bajada Sargento Cabral. Pegó duro a Binner y desgranó propuestas

RUIDO EN EL PODER JUDICIAL: EN LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS EL MANDO DE LOS SUPREMOS SE REPARTIÓ ENTRE DOS JUECES

Reclaman rotación en la presidencia de la Corte Luego de que el alto tribunal santafesino reeligiera a Rafael Gutiérrez, quien desempató votándose a sí mismo, su par Erbetta se mostró disconforme y abogó por la alternancia, lo que es norma en otras provincias. El doble voto del titular no se usaba desde 1984 pág.9

“Esto no se apaga más”

Así describió el cuadro uno de los bomberos de las tres dotaciones que ayer combatían el fuego en la inmensa montaña de aserrín de la aceitera Noble de Timbúes, clausurada tras la muerte de un operario que el viernes había sido encomendado para esa tarea al iniciarse el incendio. Son 17 mil toneladas de madera insólitamente apilada en un solo montículo Política

GARITAS EN BARRIO GRÁFICO

MARCELO MARTÌNEZ BERGER

Vigiladores hasta revisan mochilas.

Un pibe sufrió raro “exceso” de vigilancia Cayó de su bicicleta y se golpeó duro al ser corrido por un custodio que lo creyó responsable de tirar piedra a una ventana pág.5

A RESCINDIR CONTRATOS

Purga en Central: el Chulo barrió a seis Antes de jugarse la última fecha del año el DT ya comunicó a Shaffer, el Pulpo González, Danelón, Velázquez, Aguirre y Monsalvo que no seguirán El Hincha

Newell´s, por nada Ya fuera de zona Libertadores luego de que Independiente se consagrara en la Sudamericana, recibe a Olimpo a las 17 MARCELO MASUELLI


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

El rugido de la sangre

Problemas en bancos por falta de billetes: preparan medidas Pablo Wende Especial para El Ciudadano

La escasez de billetes finalmente generó el efecto tan temido por el Banco Central. El martes hubo problemas serios para extraer dinero de cajeros automáticos, algo que se sintió especialmente en algunos barrios de Capital Federal y también en el interior del país, como en Rosario. El inconveniente se acentuó por problemas para la circulación de los camiones de caudales que sufrieron los bancos Nación y Provincia (los dos más grandes del país) debido a conflictos gremiales. Ante esta situación, el Central apura para hoy el inicio de la distribución de billetes de 100 pesos que llegaron desde Brasil. Pero además, la autoridad monetaria definió medidas normativas que apuntaron a mejorar la disponibilidad de billetes por parte de los bancos. Y ayer, a pesar del feriado, hubo entrega de efectivo a las entidades para agilizar el reparto en las sucursales y evitar problemas el fin de semana.

Explicación Desde el Banco Provincia buscaron deslindar responsabilidades. A través de un comunicado de prensa, la entidad explicó que “la falta de billetes ocurrida en las últimas horas en la red de cajeros automáticos se debe a una demora de suministro de los mismos por parte de la autoridad monetaria. De acuerdo con lo que fuera informado, se irá regularizando paulatinamente”. El pago de sueldos, jubilaciones, los 500 pesos extra para los que ganan haberes jubilatorios de hasta 1.500 pesos y la víspera de un feriado confluyeron para que se produjera el martes esta dificultad de acceso a los fondos físicos. Todo está relacionado con los atrasos para la emisión de billetes de 100 pesos, lo que provocó un serio faltante que será cubierto por la llegada de billetes impresos por la Casa de la Moneda de Brasil. Según explicaron desde el BCRA, “a partir de mañana (por hoy) los nuevos billetes comenzarán a circular, pero llegarán al mercado en forma paulatina”. Los problemas relacionados con la escasez de efectivo vienen de fines de octubre, cuando desde el Banco Central advirtieron a los tesoreros de los bancos que

ENRIQUE GALLETTO

El BCRA, que preside Marcó del Pont, apura la distribución de billetes de 100 pesos.

durante algunas semanas se registrarían problemas para la entrega de billetes, especialmente los de más alta denominación (es decir de 100 pesos). Nunca se explicaron adecuadamente los motivos, pero se estima que la Casa de Moneda no tiene tecnología para imprimir al ritmo que exige el aumento de la expansión monetaria. Los bancos privilegiaron en toda esta etapa la provisión de cajeros automáticos, restringiendo el otorgamiento de cash a las empresas que demandan dinero en efectivo. Esto generó no pocos inconvenientes sobre todo entre las Pymes que precisan billetes para moverse en la economía informal. Considerando que casi el 40 por ciento de la economía se mueve en negro, la necesidad de contar con efectivo es enorme. Por eso, la operatoria de descuento de cheques por billetes que muchas entidades ofrecen a sus clientes, es decir sin el depósito de fondos en la cuenta, había bajado a su mínima expresión en los últimos 45 días. En esta semana directamente este tipo de transacción fue directamente suprimido.

El Central anunció que ya están ingresando los billetes nuevos impresos en Brasil (comenzarán con la letra S). Sin embargo,

su entrada en circulación demoraría hasta principios de la semana próxima. Por lo tanto, es posible que también hoy y mañana se repitan los inconvenientes en los cajeros. El Banco Central también tomó una decisión normativa de relevancia para aflojar la presión que tienen las entidades ante la ausencia de billetes y los problemas que esto les genera para cumplir con las exigencias normativas del BCRA. El directorio de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont determinó una disminución desde el 50 por ciento hasta el 30 por ciento en la exigencia del efectivo mínimo diario que las entidades deben mantener inmovilizado en el Central, una medida que se prolongará hasta enero. Esta flexibilización apunta a que los bancos tengan más disponibilidad de efectivo en un momento más que complicado entre la fuerte demanda de pesos y los inconvenientes registrados para la entrega de los billetes. Esta decisión implica una fuerte liberación de fondos a favor de las entidades, que el martes ya tuvo su primer efecto en la gran suscripción de Lebac y Nobac que se registró en la licitación del BCRA.

cuanta mujer intentó “cazarlo”, Procopio dará el sí y pasará a jugar para el equipo de los casados. De esta manera abandonará a sus compañeros de salidas, quienes ya empezaron a lamentarse y por ello suelen brindar en su honor. Sin embargo, hay que advertir que cada vez quedan menos integrantes en el bando de los periodistas solteros que hoy rozan los 40 años. Por ejemplo,

cuentan que hace pocos meses un amoroso movilero de TV y columnista de radio AM –amigo inseparable de Procopio– fue atravesado por la flecha de Cupido, por lo que estaría evaluando con seriedad la posibilidad de formar familia con la joven agraciada. Enhorabuena, entonces, porque ya es tiempo de dejarle paso a las nuevas generaciones de conquistadores.

Anuncio

Se corre la voz

1

EL ÚLTIMO ISIDORO CAÑONES

“A cada chancho le llega su San Martín”, reza el dicho que, en este caso, bien cabe aplicarlo en el caso del periodista Pablo Procopio, de Radio 2, quien fijó fecha de casamiento: el próximo 26 de enero. Por fin, después de una larga trayectoria desempeñándose como una especie de Isidoro Cañones rosarino, inalcanzable para

La feroz represión de fuerzas gubernamentales a miembros de la comunidad qom tobas en la provincia de Formosa, el ataque a balazos en Santiago contra campesinos del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) y la cruenta muerte del niño Ezequiel Ferreyra en el Gran Buenos Aires, víctima de la contaminación provocada por sustancias cancerígenas con las que estaba en contacto hacía años por su trabajo, son muestras acabadas de cómo sigue operando el capitalismo en la región y en el mundo. Une a los tres acontecimientos un hilo conductor: la muerte de los hijos del pueblo como lugar común, y quieren como destino las elites dominantes. El gobierno de Formosa afirma con cinismo “no saber cómo seguir negociando porque no hay diálogo”. Resulta difícil dialogar cuando la prepotencia artillada lanza balas y no sólo palabras para silenciar las vidas y la protesta social. En el caso de la balacera infame contra los integrantes del Mocase, este artero proceder para quienes reclaman derecho a las tierras y las trabajan con ahínco es habitual y no por eso menos repudiable. Un ladrillo más en los muros que erigen el capital y la globalización. En cuanto a la muerte del niño Ezequiel, de 6 años, víctima de la explotación en un establecimiento avícola del norte bonaerense, es una síntesis macabra del accionar de los capitalistas y sus esbirros. Migrantes internos que aun en el presente padecen condiciones de esclavitud en quintas y criaderos. Esta violencia explícita desde arriba hacia los de abajo con balas y agrotóxicos: niños y campesinos tiene como emblema muertes, heridos y como trasfondo ineludible el mantenimiento a cualquier precio de las tasas de ganancia. Este tiempo hace tiempo de abrir los ojos y accionar manos solidarias y cerebros despiertos. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com Miembro de la APDH-Rosario


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SEGURIDAD. El padre de la víctima asegura que flanquean el paso de los chicos y les abren las mochilas

Denuncian que empresa de vigilancia acosa a jóvenes Fue a raíz de que un chico cayera de su bicicleta perseguido por un custodio y golpeara contra el pavimento Agustín Aranda El Ciudadano

Un niño sufrió severas heridas en su rostro, brazos y piernas tras ser perseguido por un empleado de seguridad en el barrio El Gráfico, de la zona oeste de la ciudad. Según el padre del herido, la vigilancia habría perseguido al niño creyéndolo responsable de la rotura de un vidrio, que fue denunciada por un vecino, lo que provocó que el chico cayera al pavimento y sufriera severas heridas. Si bien el padre de la víctima radicó la denuncia policial por las heridas, denunció también que la empresa de vigilancia acostumbra a revisar las mochilas de los chicos cuando caminan hacia la escuela, y también le quitan de las mismas las gomeras. “Están confundidos en sus atribuciones”, sostuvo ya cansado el padre y con la presunción de que el hecho del que fue víctima su hijo pudo haber terminado en tragedia. De acuerdo con el padre del niño herido, cerca de las 21 de anteayer su hijo Agustín, de 13 años, y dos de sus amigo volvían de jugar en las inmediaciones de bulevar Wilde y San Lorenzo, donde se emplaza la escuela Nº 1080, Gabriela Mistral, donde estudia el joven. Los tres, a bordo de sendas bicicletas doblaron por calle Berheim y continuaron el trayecto hacia la casa de Agustín, a tan sólo seis cuadras, cuando pasaron frente a una garita utilizada por la empresa de seguridad contratada por algunos vecinos del barrio. Allí, siempre según explicó el hombre, un empleado de seguridad apostado sobre el puesto de vigilancia subió a bordo de una moto de alta cilindrada y comenzó a perseguir a los niños hasta la intersección de Berheim y Uriza. En esa esquina y tras ser asediado por el personal de seguridad, Agustín perdió el control de su bici y terminó cayendo al piso sobre su costado izquierdo, por lo que resultó con distintas heridas. En cuestión de minutos, un vecino alertó de lo sucedido a la familia del niño que lo tras-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Agustín recibió varios puntos en el rostro como consecuencia de la lesión.

ladó al Policlínico San Martín, ubicado Forest y Guatemala, en la zona oeste, donde fue tratado por cortes profundos en su rostro, brazos y rodillas. Recibió, además, cinco puntos sobre una de sus cejas, más

atención médica sobre labios y dientes. Esa misma noche, su padre radicó la denuncia en la subcomisaría 22ª, con jurisdicción en la zona del hecho. “La explicación que me dio a mí el mu-

chacho de seguridad es que había recibido un llamado de un abonado (vecino que paga mensualmente por el servicio de protección) para denunciar que unos chicos le habían roto un vidrio. Justo pasa mi hijo, los corre con la moto, ellos se asustaron, luego lo encierra a mi hijo –hay gente grande que los vio– y ahí pega la rueda contra el cordón y se cae al piso”, recordó Sergio. De acuerdo con Sergio, el empleado de seguridad lo conoce y tras el incidente se ofreció a pagar los medicamentos y cuidados del niño. Sin embargo, el padre sostiene que la empresa está “confundida con respecto a cómo tratar a los chicos del barrio” y que su familiar sufrió otro incidente menor unos meses atrás. “Me parece que se toman atribuciones que no les corresponde como revisar las mochilas de los chicos. ¿Quiénes son para hacer esto? ¿Qué autoridad tienen?”, enfatizó Sergio y elevó una buena pregunta: “Es un golpe con suerte porque pudo haber sido peor”, remarcó al agregar también que, si bien la zona no es de las más amistosas “no se puede meter a todos en la misma bolsa”. Según el padre de Agustín, la empresa de seguridad trabaja en una acotada zona que comprende alrededor de 20 manzanas con los límites del Mercado de Concentración y el predio del Prado Asturiano. “Primero estaban a caballo y ahora tienen motos”, detalló y agregó: “No estoy en contra del trabajo de nadie, sólo pido que lo hagan bien”. “No quiero que esto quede acá”, concluyó Sergio por lo que hoy se presentará en el Juzgado Correccional 9ª para radicar una denuncia judicial contra la empresa. Es que si bien fue ayer a Tribunales, le pidieron que fuera hoy nuevamente, ya que no podían tomarle la denuncia. Des todos modos, el adolescente, que quedó con su rostro totalmente desfigurado, fue revisado por un médico legista.

EL ORFEBRE JUAN CARLOS PALLAROLS TALLARÁ EN EL PASEO DEL SIGLO CON LA AYUDA DE LOS CIUDADANOS QUE SE SUMEN

El bastón presidencial se trabajará hoy en Rosario El orfebre Juan Carlos Pallarols tallará desde hoy en Rosario, con la ayuda de todo ciudadano que quiera sumarse, el bastón presidencial que usará el próximo presidente de la Argentina, en 2011, informó el artista a la agencia Télam. El reconocido orfebre, que continúa en el oficio una tradición familiar de 260 años, trabajará hoy, mañana y el sábado en el Shopping del Siglo, Córdoba 1643, del microcentro rosarino. La actividad colectiva es promovida por la Fundación Litoral Argentino e incluye la exhibición de algunos bastones presiden-

ciales por gentileza del Museo de la Democracia de Rosario. “Desde la democracia de 1983, todos los bastones que usaron los presidentes tienen el golpecito del punzón de los argentinos que participan de la actividad que les propongo”, dijo Pallarols. La marcada con punzón se acompaña con un libro en el que los ciudadanos plasman sus ideas, críticas o halagos con absoluta libertad, “que es entregado junto al bastón a cada presidente”. La tendencia a lo largo de los 27 años de democracia indica que “el bastón y el libro entregado al ex presidente Raúl Alfonsín te-

nía dos mil firmas, hasta llegar a las 700 mil que estamparon la suya en el de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, contó Pallarols. En el próximo bastón, que usará durante el mandato 2011-2015 el próximo presidente de los argentinos, “ya participaron alrededor de 10 mil personas” durante su recorrida por las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Olavarría. Luego de que los ciudadanos den un golpecito en el tubo, será cincelado para completar la forma de los cardos contenidos en el Escudo Nacional y que re-

presentan a las 24 provincias. Sobre el diseño, Pallarols dijo que “desde el origen, en 1983, es propio, lo único que cambia es la longitud”. “El más pequeño, de 88 centímetros, fue el que usó Eduardo Duhalde, y el más largo, de 94, es el del ex presidente Néstor Kirchner; el usado por la actual presidenta mide 90 centímetros”. Acerca del material empleado en los bastones de mando dijo: “Elegí la plata por ser el metal más representativo de la Argentina y a la madera de urunday por ser cálida”.


El Ciudadano

4 Ciudad

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

PETARDOS Y CÍA. La Guardia Urbana secuestró 300 unidades, cuya venta está prohibida, en la zona sur

Savia prendió la mecha El titular de la GUM pidió unificar las normas de comunas y municipios sobre el uso de pirotecnia. Se quejó de que estos artículos son comprados en otras localidades y usados o revendidos en la ciudad Diego Montilla El Ciudadano

Tras un operativo donde se le secuestraron a un vendedor 300 unidades de pirotecnia en la noche del martes en la zona sur de la ciudad, desde la Guardia Urbana Municipal (GUM) no ocultan su preocupación frente a la continua comercialización de estos explosivos principalmente por los riesgos que se corren con su incorrecta manipulación. Además, el titular de esa repartición, Mariano Savia, subió la apuesta y pidió que se unifiquen las legislaciones sobre el uso de este tipo de material en todas las comunas y municipios de la provincia para establecer criterios comunes ya que en Rosario está prohibida su fabricación, venta, acopio y transporte. “Lo que ocurre es que mucha gente concurre a localidades vecinas a comprar cohetes, petardos, fuegos artificiales, rompeportones, bengalas y demás artículos de estas características y los termina usando acá”, se quejó el funcionario. Según contó Savia a El Ciudadano, la GUM viene realizando desde principios de noviembre distintos operativos de control contra la pirotecnia en la ciudad que tienen que ver con la previa de las fiestas de fin de año. Sobre el último secuestro de este material, el funcionario relató que la fuerza municipal recibió un llamado anónimo cerca de las 20. “Esa persona nos dijo que en San Martín al 5100 una persona le estaba vendiendo pirotecnia a menores de edad y que además se escuchaban fuertes explosiones. Fueron dos móviles hasta el lugar y corroboraron la veracidad de la denuncia. Se encontraron con un hombre de unos 30 años y allí se procedió a secuestrar cerca de 300 artículos explo-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Mariano Savia manifestó su preocupación por la proliferación de pirotecnia.

sivos”, comentó. “Lo que nos sorprendió es el poder explosivo que tenían algunos de los materiales. Había fuegos artificiales, cañas voladoras de las grandes, bengalas, bases de 25 tiros y unas esferas explosivas que se tiran rodando. Todas provenían de una empresa que las fabricó en General Lagos. Este caso ahora pasa al Tribunal de Faltas y esta persona tendrá que pagar una multa por esta comercialización que viola la normativa vigente”, continuó. Además, Savia recordó que otros de los

elementos peligrosos que suelen ser usados durante los festejos de fin de año “son esas especies de globos aerostáticos a los cuales se les enciende una llama en el centro y se los suelta para que se vayan volando”. “El tema es que nunca se sabe donde terminan cayendo. Hubo un caso hace un tiempo en Córdoba dónde un elemento de estos terminó provocando un incendio de un monte entero”, añadió. Al ser consultado sobre adónde termina el material pirotécnico incautado, el jefe de la GUM explicó que se envía a la

Brigada de Explosivos. “El año pasado les mandamos 34 mil unidades incautadas. Lo que sabemos es que ellos acopian todo el material y lo someten a la acción de algunos productos químicos que le terminan quitando el poder explosivo”, destacó. “Para nosotros es importante que se sepa que toda pirotecnia es peligrosa y hay que evitar su proliferación. Yo directamente los llamo explosivos. Es por eso que creo que llegó el momento de unificar las legislaciones comunales y prohibir la fabricación y comercialización en el resto de las localidades de la provincia. Cabe destacar que año tras año el municipio ha venido bajando el grado de siniestralidad con estos materiales con campañas educativas preventivas y con el retiro del mercado de estos artículos. Hacemos mucho hincapié en la responsabilidad que tienen los padres con respecto a sus hijos para controlarlos y prevenir accidentes”, subrayó. En Rosario está prohibido la venta, acopio, transporte y fabricación de pirotecnia y la GUM puede proceder a retirarle al material a los ciudadanos que estén manipulándolo si observan riesgos para la integridad física propia o para terceros. “Por eso, nosotros insistimos en que la gente denuncie los casos al 0800-444-0909. Esa es nuestra línea gratuita y lo importante es que es anónima. Los operativos ya comenzaron y se van a ir intensificando a medida que se acerquen las fiestas de Fin de Año. En noviembre hicimos un secuestro grande en Grandoli al 4700. Estamos recorriendo todos los puntos de la ciudad. Es una tarea intensiva donde la prevención termina siendo la mejor arma para después evitar hechos que se terminan lamentando”, concluyó.

LA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN SE INICIARÁ A LAS 8.30

Dengue: hoy apuntan a barrio Echesortu En el marco de las tareas para prevenir el dengue que realiza el municipio en toda la ciudad, fueron planificados nuevos controles en el barrio Echesortu, sector donde el pasado verano fueron detectados algunos casos. En este sentido, hoy, desde las 8.30, en la esquina de Avellaneda y Mendoza se concentrarán los diferentes equipos municipales para realizar trabajos de descacharrado, control de larvas y tareas de concientización entre vecinos y comerciantes. Además, en este marco, se prevé supervisar el cumplimiento de la ordenanza de fumigación en los comercios de la zona. Según las autoridades es importante insistir con la concientización entre los vecinos para erradicar posibles reservorios de mosquitos. Cabe destacar que entre las estrategias de prevención continúan los trabajos en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno como en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas mediante la entrega de folletería informativa a todos los viajeros, haciendo hincapié en aquellos

que se dirijan o regresen del norte del país. Durante los controles e inspecciones que la Secretaría de Salud Pública realiza de manera periódica, ya encontró larvas de aedes aegypti en barrio Godoy, hace dos semanas, y por tal motivo reforzó el plan de fumigación. Asimismo, desde la cartera de salud municipal recuerdan algunas de las recomendaciones para evitar picaduras del mosquito transmisor del dengue: ■ Colocar telas metálicas en puertas y ventanas. ■ Proteger la cuna o cochecito del bebé con un tul. ■ Mantener limpios los ambientes. ■ Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante. En tanto, se recomienda utilizar repelentes en forma reiterada evitando la inhalación porque son tóxicos y, en este sentido, se sugiere seguir siempre las instrucciones que están en la etiqueta del producto.

LEONARDO VINCENTI

Masiva celebración evangélica La Iglesia Evangélica Misionera Argentina, que conduce el pastor José María Silvestri, celebró ayer sus Fiesta Anual de los Grupos de Crecimiento. El encuentro tuvo lugar en el estadio Central Córdoba, ubicado en Juan Manuel de Rosas y Virasoro. Los grupos de crecimiento son casas de familia a través de las cuales la

iglesia brinda asistencia espiritual, social y educativa. Actualmente, la iglesia cuenta con más de 3 mil grupos de crecimiento distribuidos en todo el país, El evento reunió a todos los grupos y, para festejar el encuentro, participaron bandas musicales y conferencistas de nivel internacional.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

LOCALIDADES AGOTADAS. La convocatoria desbordó de público en todos los contornos del tradicional Laguito

FOTOS: LEONARDO VINCENTI

¿Arbolito? Tras la cuenta regresiva se prendieron las 2.700 lámparas, un récord.

Proa al Año Nuevo. Miles de rosarinos dieron la bienvenida a la Navidad en el Laguito.

Música sobre el agua. La Orquesta Municipal de Cámara y el Cholo deleitaron.

Orilla llena. Familias con sus reposeras a cuestas colmaron el parque Independencia.

Una noche a todo brillo Luces, fuego, agua, todo eso que los rosarinos eligen de manera especial ocurrió en el parque Independencia, al son de la Orquesta de Cámara Municipal Fue una noche especial frente al laguito del Parque Independencia. Allí, donde año a año se enciende el arbolito más grande el tradicional 8 de diciembre una fiesta de luces, colores y música donde se estrenó un nuevo escenario, en el mismo espejo de agua. La convocatoria superó lo imaginable. El público podía verse desde donde comenzaba el agua hasta la vereda. Reposeras, mesas, lonas, todo estaba dispuesto para pasar una noche de picnic bajo las estrellas. Pero hubo muchos que ya no encontraron lugar para acomodarse y buscaron refugio a la vera del árbol de navidad, en Pellegrini y Oroño, esperando que las 2.700 luces con las que cuenta este año se encendieran e iluminaran la noche. Sobre el lago, algunos botecitos servían

de platea a funcionarios, mostrando una escena original y única, para todo público. Luego, el escenario fue ocupado por la Orquesta de Cámara Municipal, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo, que junto con el solista Leandro Curaba lograron emocionar al público. Pero no se trataba de un auditorio silencioso. Es que desde el sector del laguito lindero con el Jardín de los Niños comenzaron a aplaudir, haciendo notar que no se escuchaba. Fue entonces que el volumen dobló su potencia, lo que fue festejado con aplausos. La orquesta, que este año rendía homenaje al tango, tocó varios temas de Ástor Piazzolla, música que sirvió de presentación para el maestro Cholo Montironi, que fue ovacionado. Un toque de color lo pusieron los obje-

tos fosforescentes, de esos que brillan en la oscuridad, que vendían adolescentes en el parque. La gente, que los compraba, jugaba con ellos en la noche, hasta que las luces se apagaron por completo y el público brillaba con sus pequeños objetos lumínicos a lo que se sumaron los celulares. Luego, el arbolito tradicional de bulevar Oroño y Pellegrini encendió sus 2.700 lámparas, a lo que se sumaron figuras navideñas y un cometa que salió desde la montañita del parque “como queriendo ganar el cielo”. Y las aguas danzantes hicieron su acompañamiento con los villancicos. Luego, volvió la orquesta al escenario y tocó varios temas de Piazzolla y una selección de milonga. Para terminar, los fuegos artificiales estallaron, cerrando la noche.

4404600 4404700


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

TERCERA EDAD. Habrá una colonia de vacaciones en el camping municipal

DESAFÍO SEBRAE

Verano intenso para abuelos de Baigorria

Dos equipos santafesinos, finalistas

La Municipalidad firmó un convenio con el Pami que beneficiará a jubilados Los adultos mayores de Granadero Baigorria tienen motivos para pensar en un verano llevadero, distendido y con posibilidades concretas de disfrutarlo. Es que en los últimos días se produjeron buenas noticias, con lo cual se verán beneficiados en el futuro inmediato, de la misma manera en que ocurrió hasta el momento. Gracias a un acuerdo del intendente Alejandro Ramos con el Pami, que se cristalizó durante un almuerzo que tuvo lugar en el club Alumni de la vecina localidad, ahora los abuelos baigorrienses podrán disfrutar de la colonia de vacaciones del camping municipal. El almuerzo contó con la presencia de Ramos, la secretaria de Gobierno, Romina Luciani, y demás miembros del Departamento Ejecutivo. Además de Mario Armando Perichón, interventor de la UGL IX del Pami. En este marco, que sirvió para cerrar el año pero a la vez para abrir nuevas puertas a las actividades, se firmó el convenio entre las partes. Luego de disfrutar de la comida, baile y entretenimiento, los abuelos de Baigorria fueron testigos de la firma del convenio entre la Municipalidad y el Pami. Este acuerdo impulsa la realización de trabajos en cooperación para lograr intercambios de información y publicaciones, promoción de viajes y turismo, asistencia general, atención de los afiliados, visitas de corta duración; y la actividad que comenzará en breve: la colonia de vacaciones que se realizará en las instalaciones del camping municipal de Granadero Baigorria. “Es un convenio de gran importancia y con una institución tan prestigiosa como el Pami, con el beneficio de que nuestros abuelos tendrán su lugar aquí en Baigorria, con la colonia en el camping”, indicó Ramos. Y agregó: “Además habrá co-

El intendente Ramos suscribió un acuerdo que disfrutarán los abuelos.

lectivos que circularán por los barrios para trasladarlos hasta el camping los días que se desarrolle la colonia”. Por su parte, Perichón explicó: “Para el año que viene continuarán las actividades, los viajes tendrán el agregado de que los colectivos serán exclusivos para los afiliados de Baigorria; y hay que aclarar que esto es posible por la buena disposición y el compromiso de Alejandro (Ramos) con los abuelos”. La colonia de vacaciones para los adultos mayores tiene abierta su inscripción. Los interesados deben acercarse de lunes a viernes, de 8 a 12, a las oficinas de Promoción Comunitaria, Belgrano 130, donde además podrán reunir

más información. Por otro lado, el intendente Ramos encabezó una reunión informativa sobre el Programa de Entrenamiento para el Trabajo en ONGs y el sector privado, que se desarrolló en el Centro de Servicios para la Producción y el Empleo. En la ocasión, asistió el gerente de Empleo y Capacitación Laboral de Rosario, licenciado Cristian Recchio. El objetivo de los encuentros es informar sobre los programas y herramientas de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, especialmente de aquellos que buscan beneficiar de manera directa o indirecta a los empleadores.

Dos equipos santafesinos resultaron finalistas del juego de simulación de negocios más convocante del mundo, que reunió a 3.700 estudiantes de las carreras de grado de todo el país. El ganador del Desafío Sebrae Argentina 2010, organizado por el IAE Business School, se conocerá tras el resultado de la instancia que se llevará a cabo los días 11 y 12 de diciembre en el Campus del IAE, ubicado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. El secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, remarcó: “Desde la provincia asumimos el compromiso de articular las capacidades para la producción, uso y distribución democrática del conocimiento y desarrollar las capacidades emprendedoras de nuestros jóvenes santafesinos”. La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación auspicia la participación gratuita de todos los estudiantes santafesinos en este juego de simulación de negocios destinado a estudiantes universitarios y terciarios de todo el país. La final se desarrollará entre los ocho mejores equipos del país, dos de los cuales pertenecen a las provincias de Santa Fe, tres a Córdoba y tres a Buenos Aires. El vencedor obtendrá una beca para realizar sin cargo el Programa de Jóvenes con Alto Potencial del IAE, y un viaje a Río de Janeiro para conocer incubadoras de negocios: una pasantía rentada en la firma PriceWaterhouseCoopers. Además, tendrá la posibilidad de representar a la Argentina en la Final Internacional del Desafío Sebrae, que se llevará a cabo en la ciudad de Río de Janeiro en marzo del 2011. El Desafío Sebrae es un juego de simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes de carreras de grado del país. El objetivo es obtener los mejores resultados en la gestión de su “compañía virtual”, atravesando complejos escenarios económicos que exigen la toma de decisiones rápidas y precisas, y que ponen a prueba el conocimiento conceptual y las habilidades para gerenciar un negocio.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Negador del federalismo

El anarquismo se analiza

1811.– Juan Francisco de Tarragona, que el 9 de julio de 1810 había sido designado diputado por Santa Fe ante la Junta Provisoria Gubernativa instalada en Buenos Aires tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, concluye su mandato. Pero en lugar de retornar a su ciudad asumió de inmediato como director de la fábrica de fusiles y recién retomó tareas de gobierno en la provincia el 2 de septiembre de 1815, cuando, ocupada Santa Fe por las tropas porteñas de Juan José Viamonte, conformó una junta desde la cual, con el apoyo de las armas centralistas, hizo todo lo posible para desarticular el movimiento autonomista al que había dado inicio el recientemente fallecido gobernador Francisco Candioti.

Este viernes, organizada por la Columna Libertaria Joaquín Penina, se realizará una charla debate denominada “Propuesta del anarquismo social para la coyuntura actual”. La jornada estará dedicada a realizar un “análisis de la realidad argentina, espacio de inserción de nuestras propuestas, el rol del anarquista y la organización, la vigencia de nuestros principios para las prácticas sociales actuales, y la influencia y el protagonismo de nuestra práctica en luchas sociales”, describen. El encuentro se desarrollará a partir de las 19.30 en Sarmiento 1232 con entrada libre y gratuita.

Música en el Monumento

Rosarinos contra Rosas 1851.– En consonancia con el pronunciamiento de Justo José de Urquiza contra Juan Manuel de Rosas, el alférez Pacheco subleva en Rosario la división del coronel Serrano. Sin embargo el alzamiento fracasó por la decidida acción del coronel Martín Santa Coloma, que dispersó completamente a los sublevados y mató a Pacheco en el encuentro.

MARCELO MANERA

La Línea de la Costa está en marcha El Ente del Transporte de Rosario (ETR) recuerda que, desde el pasado domingo, la Línea de la Costa circula los sábados, domingos y feriados. El primer servicio sale a

las 10.30 desde La Fluvial, en tanto que el último lo hace a las 21.10, desde Costa Alta. Las unidades funcionan con un intervalo de 22 minutos, aproximadamente.

Esta noche, a las 21.30, en la explanada del Monumento a la Bandera, se presentarán en conjunto las orquestas sinfónicas provinciales de Santa Fe y Rosario. El espectáculo cuenta con más de 160 músicos en escena y es dirigido por los titulares de cada ensamble, los maestros Nicolás Rauss (de Rosario) y Roberto Montenegro (de la capital provincial). La primera presentación de esta iniciativa se realizó el pasado viernes 3 de diciembre y tuvo como escenario la cabecera oeste del Puente Colgante de la ciudad de Santa Fe.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

TIMBÚES. “Esto no se apaga más”, dijo un bombero que ayer intentaba sofocar la quema en la montaña de astillas

Trabajo clausuró la aceitera Noble, donde sigue el fuego El incendio se generó hace una semana en un montículo de aserrín. El viernes pasado murió un obrero Santiago Baraldi El Ciudadano

El Ministerio de Trabajo de la provincia clausuró la aceitera Noble, en Timbúes, donde hace una semana arden más de 17 mil toneladas de troja de pino que sirven para las calderas de la planta. En ese mismo lugar Oscar González, un operario de 22 años, murió el viernes pasado y cuatro de sus compañeros resultaron con heridas al intentar apagar el incendio. Cuando creían que tenían el foco ígneo controlado, el viento del martes y ayer reavivó el fuego. Las tres dotaciones que en vano intentan sofocar las llamas no dan abasto y al cierre de esta edición continuaban trabajando en el lugar. La planta de molienda de oleaginosas cerró sus puertas por orden de la provincia y los más de 300 trabajadores no ingresarán hasta nuevo aviso. Desde la cartera laboral que encabeza Carlos Rodríguez exigen a estas empresas cerealeras del cordón industrial la creación de comités mixtos de seguridad, que en pocos casos se cumple y Noble no escapa a la regla. Esta cerealera funciona desde el 13 de octubre pasado con un permiso provisorio que está pronto a caducar. “Entre la falta de experiencia y la soberbia de un empresariado joven ocurren estos hechos lamentables”, consideró el presidente comunal de Timbués, Néstor Sánchez, quien participó de una reunión con el gerente de la planta, Alfonso Romero. “No se aprovecha de la experiencia de Capitán Bermúdez que también trabaja con troja, más chica, y que se la distribuye en varios montículos, para que en caso de combustión se pueda sofocar el incendio rápidamente”, describió Sánchez en diálogo con este diario. En el playón de la empresa Noble la enorme montaña de astillas de viruta y aserrín está expuesta a las altas temperaturas y “además hay una gran cantidad de vehículos estacionados, el martes había más de 300 camiones esperando, y sus parabrisas o espejos en algún momento del día apuntan sus reflejos sobre la montaña de madera. No puede ser que esa cantidad de aserrín no esté distribuida en va-

MARCELO MASUELLI

Una troja de madera de pino no para de arder en la aceitera Noble. La clausura de la cartera laboral es por tiempo indeterminado.

rios montículos…”, sostuvo Sánchez.

“Se hacen volcanes internos” El Ciudadano estuvo ayer en el ingreso a la planta de molienda de oleaginosas y no obtuvo ninguna respuesta por parte de la empresa. “Los gerentes están todos adentro reunidos y con los teléfonos cerrados, tenemos orden de que no ingrese nadie”, fue la escueta información que brindó un guardia de seguridad. Sólo una promesa vana desde la Gerencia de Recursos Humanos sobre el envío de un correo electrónico con un comunicado de la firma sentando posición. Pero el mail nunca llegó. En tanto, unos quince bomberos lidiaban ayer con los distintos frentes ígneos que lentamente devoran las astillas, material que entró en combustión y que se utiliza para el encendido de las calderas. “Aquí hay gas natural para hacer funcionar las má-

quinas, pero el aserrín es más ecológico y económico, este residuo que viene de los aserraderos de Entre Ríos o Córdoba, es de pino y se ha fermentado con las altas temperaturas. Esto no lo apagamos más. El fuego está en el interior y se hacen como volcanes internos”, describió uno de los bomberos que hizo un alto mientras las cubas reponían agua a las tres dotaciones que habían llegado desde Totoras, San Lorenzo y Puerto San Martín. No solamente los operarios están fuera de la planta hasta nuevo aviso, ya que tampoco los camiones ingresan al playón. La zona de balanzas y donde se hace el calado para el control de semillas está justo al lado de la montaña de aserrín que tiene casi 30 metros de alto y media cuadra de ancho. Pablo Reguera, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, evaluó: “Cuando pasa este tipo de cosas, queda al desnudo que

las empresas por un lado aseguran que cumplen con todas las normas de seguridad y nosotros sabemos que no es así”. El sindicalista hizo un llamado a las autoridades provinciales “para que permitan el acceso de las organizaciones sindicales a las distintas empresas del cordón industrial, muchas de estas empresas impiden que el personal se afilie al gremio y después terminan pasando este tipo de cosas”. Reguera continuó: “La seguridad depende de todos nosotros, de la empresa y de nosotros al exigir que se cumpla. Tenemos que tener algo bien en claro: es preferible que te echen a patadas y no que terminemos sin vida como este chico”, en referencia a Oscar González, quien murió el viernes pasado como consecuencia del incendio en la empresa Noble cuando se le derrumbó la montaña de astillas de madera, cumpliendo una tarea que no era la suya, la de bombero voluntario.

LA LISTA UNO RATIFICÓ PARA HOY LAS ELECCIONES COMPLEMENTARIAS EN LA CENTRAL OBRERA. PARA YASKY LA CONVOCATORIA ES “TRUCHA”

CTA: Micheli ve inevitable la fractura El dirigente de ATE Pablo Micheli ratificó las elecciones complementarias a desarrollarse hoy en la CTA, al tiempo que estimó como “inevitable” la fractura de la central obrera. En tanto, Hugo Yasky, actual titular de la CTA, volvió a rechazar la convocatoria al calificarla de “trucha y fraudulenta” y propu-

so llamar a nuevos comicios el próximo 16 de marzo. Micheli corroboró la convocatoria a las elecciones complementarias desconociendo la intervención del Ministerio de Trabajo que encabeza Carlos Tomada en la interna ceteatista, que por medio de una resolu-

ción declaró inválida las elecciones. “Los comicios se realizarán, se cumplimentaron todos los procedimientos legales para el normal desarrollo de los comicios complementarios, elección con los fiscales acreditados, certificado por Junta Electoral, las autoridades de mesa designadas y las urnas

distribuidas con las boletas correspondientes”, concluyó el candidato de la lista uno. Por su parte, Yasky afirmó: “Estamos convocando para mañana (por hoy) a una reunión de la mesa nacional de la CTA para fijar el 16 de marzo como fecha de la elección complementaria que, a diferencia de la convocatoria trucha que hizo Micheli, tiene que enmarcarse en el cumplimiento estricto de lo que determinó el comité arbitral autónomo”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

RUMBO A 2011. En el acto hubo varias presencias nacionales y muchos palos para la administración provincial

“Santa Fe debe despegar y sumarse al proyecto nacional” El diputado Agustín Rossi lanzó su candidatura a gobernador en Rosario, con cerca de 20 mil almas Una puesta en escena nada frecuente en estos tiempos, con cerca de 20 mil almas presentes en la bajada Sargento Cabral, le dio el marco ideal al lanzamiento de Agustín Rossi como candidato a gobernador de la provincia. El eje del discurso fue la invitación a repetir en la provincia lo hecho “por Néstor y Cristina en la Nación”, aunque no faltaron fuertes alusiones al gobernador Hermes Binner, a quien definió como “un espectador de ring side” de la realidad, y mensajes hacia la interna del partido: “Los esperamos para hacer la unidad junto con nuestra jefa”. También hubo una buena cantidad de propuestas, sobre todo en seguridad, educación, economía y derechos humanos: “No queremos otra Silvia Suppo en Santa Fe”, dijo en relación al programa de protección de testigos que lleva adelante el gobierno provincial. “Cambiamos Argentina, ahora cambiemos Santa Fe”, podía leerse sobre el escenario, plagado de intendentes, gremialistas, diputados, senadores y muchos referentes kirchneristas del gobierno nacional, entre los que se destacaban Tristán Bauer, director del Sistema Nacional de Medios Públicos, el ex canciller Jorge Taiana, los dirigentes sociales Fernando Chino Navarro y Emilio Pérsico, y el histórico dirigente kirchnerista, el diputado nacional Carlos Kunkel. Fue precisamente Kunkel el único orador que precedió en la palabra a Rossi. Aprovechó para agradecerle por haber “puesto el cuero, el lomo” en los momentos difíciles, y enmarcó la presentación en uno de sus ejes fundamentales del lanzamiento: “Estamos dispuestos a devolvérselo (a Rossi) dentro de un año para que conduzca la provincia. Con Agustín desde la Casa Gris y con Cristina desde la Casa Rosada”, finalizó. Tanto Rossi como Kunkel recordaron el valor simbólico que tenía ese lugar, la bajada Sargento Cabral, para el peronismo, ya que allí se cerró en 1973 la campaña de Héctor Cámpora a la presidencia. En ese marco, Rossi le dedicó unas palabras al recuerdo de Néstor Kirchner, “parte de la juventud de aquellos años que empezó a despertar las misas utopías que se

¿Bielsa renuncia a su candidatura?

ENRIQUE GALLETTO

Rossi al resto del PJ: “Los esperamos para hacer la unidad junto con nuestra jefa”.

despertaron en el 73”, y prometió a los jóvenes “no traicionar esas ideas”. “Nunca nos escondimos, nunca nos dio vergüenza, salimos a caminar y mantuvimos las banderas. Hoy esa bandera se multiplica y queremos hacer los mismos cambios que hicieron Néstor y Cristina en la Nación”, dijo, y agregó: “Santa Fe debe despegar y sumarse al proyecto nacional”. Metido en la política provincial, pidió terminar “con el lamento del que no se puede. No hay ningún sueño que no se pueda cumplir en Santa Fe”, y le pidió al gobernador que no haga política “como espectador de ring side”. “Es mentira que nos tengamos que resignar a la inseguridad. Se puede vivir en una provincia más segura”, bramó en un pasaje del discurso, y le pasó factura al gobierno provincial porque “las principales obras en Santa Fe las hizo el gobierno nacional”. “Cada sueño se puede concretar

con políticas públicas activas; gobernar es resolver problemas”, agregó. Entre los reproches también figuró el rechazo al presupuesto nacional de este año, “donde estaba presupuestado el gasoducto que llevaría gas al norte de la provincia”, dijo. “Después vienen acá y dicen que defienden la provincia”, remató. A la hora de seguir con las propuestas, pidió “dejar de pelear contra los vidrios rotos” de las escuelas y anunció que en caso de llegar al gobierno generará “un fondo especial para mantenimiento de edificios escolares”. Además dijo que iba a trabajar por una “mayor cantidad de escuelas con jornada extendida”. Pidió desarrollar toda la provincia equitativamente, y se explayó en consideraciones económicas, entre las que incluyó “el desafío de agregar valor agregado a la producción en origen”, la necesidad de la creación de “Secretaría de Energía”, y el com-

El alejamiento del poderoso Movimiento Evita de las filas del grupo que lidera Rafael Bielsa parece que ha sacudido las endebles estructuras del ex canciller. A tal punto que hay quienes sostienen, dentro del peronismo, que Bielsa estaría pensando en declinar su precandidatura. Cabe recordar que el titular del Movimiento Evita, que decidió pasarse a las filas del diputado nacional Agustín Rossi, había sostenido: “Creemos que en nuestra provincia el kirchnerismo tiene que ser una opción unificada para la ciudadanía. Conformamos un espacio en el que nos sentimos muy cómodos, porque es un espacio militante”. Dicho de otro modo, el diputado provincial Gerardo Rico expresó que todo el kirchnerismo debe encolumnarse detrás de Rossi. En estas circunstancias, y tal como está planteado el escenario político, Bielsa tiene escasas o ninguna chance de competir con éxito.

promiso de “subsidiar tasas de créditos hipotecarios para jóvenes”. Además, manifestó “un especial compromiso con todo el proceso de memoria y justicia en la provincia”, agradeció “a cada uno de los compañeros testigos” y pidió por la eficacia del programa de protección de testigos: “No queremos otra Silvia Suppo en la provincia”, afirmó. Para el peronismo el mensaje fue claro: “La unidad del justicialismo es con Cristina. Si no, no hay unidad. Los esperamos para hacer la unidad junto con nuestra jefa”. También hubo un palo “a reutemistas y binneristas” por la aprobación de la boleta única, que, según Rossi, “va a teñir de sospechas el proceso electoral”. Antes de que volviera a sonar la música de Teresa Parodi, quien había estado en vivo en la previa, Rossi insistió: “De la mano de Cristina y Néstor le dieron luz a la Argentina. Queremos que esa luz ilumine la provincia”.

EL SENADOR DEL PJ RICARDO SPINOZZI SE TRAZA METAS PARA 2011

PEROTTI MOLESTO POR CRÍTICAS DEL SOCIALISMO A SU CAMPAÑA

“Recuperar el gobierno”

“Eligen la descalificación”

Como parte de su recorrida por la provincia, donde intenta instalar su imagen de cara a las internas del PJ, el senador provincial Ricardo Spinozzi se refirió a la necesidad de que los candidatos del peronismo vayan por dentro de la estructura partidaria: “Hay que mirar a nuestros adversarios en la provincia, y observar los resultados que obtuvieron. En el 2007, algunos en el Frente Progresista de la provincia de Santa Fe votaron a Cristina Fernández, otros a (Roberto) Lavagna, otros a Lilita Carrió junto con (Rubén) Giustiniani. Luego vinieron a Santa Fe y comenzaron a gobernar con (Hermes) Binner. Creo que nosotros debemos recoger ese dato y darle prioridad a recuperar el gobierno de Santa Fe”, indicó el legislador reutemista. “Los sectores ligados al gobierno nacio-

nal, al igual que los más afines a Carlos Reutemann, debemos ir a primarias con un acuerdo: que quien pierde acompañe al que triunfe, siempre con el nombre de Partido Justicialista, o incluyendo un frente con otros partidos afines”, indicó Spinozzi. En diálogo con medios de la localidad de Gobernador Crespo, donde fue recibido por el presidente comunal Oscar Ceschi, el precandidato dijo: “En los próximos sesenta días todos los justicialistas tenemos que redoblar los esfuerzos, tratando de ser inteligentes y generosos para privilegiar el objetivo de todos, que es volver a tener chances para lograr el triunfo en el gobierno provincial, en las municipalidades de Rosario y Santa Fe y en cada municipio y comuna de los 19 departamentos de la provincia”.

Después de recibir críticas del socialismo por su campaña proselitista –en la que habla de la “mano blanda” de Hermes Binner para combatir el delito–, el intendente de Rafaela y uno de los precandidatos a gobernador por el PJ, Omar Perotti, se mostró preocupado por el tono de las respuestas que recibió. “Ellos eligen la descalificación del adversario en lugar del debate”, opinó Perotti en alusión a los dirigentes socialistas que salieron a criticarlo por su definición sobre Binner. El rafaelino pidió que el diputado provincial Raúl Lamberto y la diputada nacional Alicia Ciciliani se rectifiquen. Los legisladores socialistas habían señalado el “oportunismo barato” de la campaña

de Perotti, que pone el foco en la inseguridad. El justicialista incluso redobló la apuesta y sacó a relucir un spot de la campaña de Binner, en 2007, en el que el gobernador prometía “una provincia segura”. “¿Por qué cuando Binner lo utilizaba estaba bien y ahora es oportunismo?”, se preguntó el rafaelino. “Esta línea descalificatoria del socialismo retoma la peor cara del gobernador, aquella que lo llevó a descalificar a quienes no lo votaron como enfermos del síndrome de Estocolmo y a descalificar a quienes no son de su gabinete como gente de «primer grado» a quienes hay que tomar examen”, agregó Perotti en alusión a las declaraciones en las que Binner manifestó su deseo de que su sucesor surja de su gabinete.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

RUIDO EN EL PODER JUDICIAL. Insólita solución tras empate en la elección del presidente de la Corte provincial

Erbetta pide que haya rotación El reclamo surge luego de que Gutiérrez usara el doble voto que prevé la ley para reelegirse a sí mismo Rafael Gutiérrez volverá a ser presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe en 2011: por ende, del Tribunal Electoral de Santa Fe. Este año la votación entre los ministros terminó empatada tres a tres, con la novedad de que, haciendo uso de la facultad que prevé la ley, Gutiérrez desempató votándose a sí mismo. Al menos desde 1984 para acá no hay registro de una situación similar en la que un presidente usó el doble voto para favorecerse a sí mismo. Con esos antecedentes, el ministro de la Corte Daniel Erbetta, quien no era candidato a presidir el tribunal, ayer insistió en la necesidad de que se implemente la rotación de la presidencia. “Quien llega como juez a la Corte tiene las condiciones también para ejercer la presidencia de la misma. En el caso de la doctora María Angélica Gastaldi, a quien yo apoyé porque era una de las candidatas en esta oportunidad, cumple con todas esas condiciones. Tengamos en cuenta que en los últimos once años la Corte sólo tuvo dos presidentes, (Rafael) Gutiérrez y (Roberto) Falistocco. Creo que es positiva la alternancia y más en este caso, con una colega

que ostenta todas las capacidades para ocupar ese rol”, explicó Erbetta. El ministro, el último que ingresó al tribunal, se manifestó a favor de que exista algún tipo de regulación que garantice el mecanismo de rotación, ya sea por resolución interna o por vía legislativa. Incluso hizo notar la importancia del tema recordando provincias argentinas, entre ellas Buenos Aires, cuyas constituciones prevén la alternancia. El juez recordó que “la Corte es un tribunal colegiado, y por lo tanto muchas veces todo lo que expresa el presidente de la Corte no necesariamente refleja al conjunto, muchas veces porque no tiene posibilidades objetivas de consultar a cada uno”. En el caso de lo ocurrido el martes, Gutiérrez se votó dos veces a sí mismo para reelegirse como presidente. La elección se dio en un marco muy reñido dentro de la Corte donde hace tiempo que hay dos bloques internos muy bien diferenciados. Además de su propio voto, Gutiérrez contó con el apoyo del santafesino Eduardo Spuler y de Falistocco. En tanto, Gastaldi tuvo el aval de Erbetta y de Mario Netri.

MARCELO MASUELLI

Daniel Erbetta reclamó mecanismos que garanticen alternancia en el cargo.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

BICENTENARIO. El megashow contará con la actuación de Charly García, Fito Páez y León Gieco, entre otros artistas

Acto en la Plaza de Mayo por Día de los Derechos Humanos Mañana se realizará un festival, a 27 años de la vuelta a la democracia y a tres del gobierno de Cristina La presidenta Cristina Fernández encabezará mañana el festival por el Día de los Derechos Humanos, que se realizará en la Plaza de Mayo y contará con la presencia de personalidades de reconocida trayectoria social, además de las actuaciones de grandes figuras de la música, como Charly García, León Gieco y Fito Páez, entre otros. El megafestejo artístico, al que se espera que concurra una multitud, fue organizado por el gobierno nacional en el marco de las celebraciones por el Bicentenario y en coincidencia con el día en que se cumplen los 27 años del retorno de la democracia y el tercer aniversario de la asunción de Cristina. La conmemoración mundial de los Derechos Humanos coincide en nuestro país con el Día de la Restauración de la Democracia, declarado por el Congreso de la Nación en 2007, al recordarse la asunción del ex presidente Raúl Alfonsín tras ocho años de dictadura, y también por cumplirse tres años de gobierno de la presidenta Fernández de Kirchner. Según lo informado por la Unidad Bicentenario, durante el acto, que comenzará a las 15 en la Plaza de Mayo, la jefa del Estado reconocerá la constante labor de cada una de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo con el premio “Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos”. En tanto, el juez español Baltasar Garzón será galardonado con el premio “Azucena Villaflor”, distinción que otorga la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde 2003 para destacar la trayectoria cívica de los premiados en su defensa por los derechos humanos y la democracia. Por su parte, la vicepresidenta de la ONG Abogados de Zimbabwe por los Derechos Humanos, Sarudzayi Naomi Njere, recibirá el premio “Emilio Mignone” que entrega la Cancillería por ser “una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es fomentar una cultura de los derechos humanos en Zimbabwe”. La distinción, que lleva el nombre del incansable luchador por los derechos humanos y fundador del Centro de Estudios Le-

ALICIA GUTIÉRREZ QUERELLANTE

NA

Cristina participará mañana del megafestival al cumplirse tres años de su asunción.

gales y Sociales, se entrega desde 2007 para expresar el reconocimiento a personalidades o instituciones extranjeras que se hayan destacado en la promoción y protección de los derechos humanos. También estarán presentes en el escenario Martin Luther King III, hijo del famoso líder de los derechos civiles de Estados Unidos y abogado especialista en derechos humanos; Tom Farer, integrante de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) que visitó la Argentina en 1979; la diputada y líder social por los derechos humanos guatemalteca Otilia Lux; y el juez internacionalista colombiano Marco Monroy Cabra. También asistirán el director del Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos, Roberto Cuellar; la ex senadora colombiana Piedad Córdoba; la conocida luchadora alemana contra el nazismo Beate Klarsfeld y el jurista chileno Edmundo Var-

gas Carreño, quien también integró la CIDH en 1979. Durante toda la jornada de mañana, distintas personalidades del ámbito social, cultural, político y artístico leerán textos que presentan los grandes tópicos que los componen: garantía de igualdad en la diversidad, lucha contra la violencia y mayor acceso a la justicia, gestión pública transparente, memoria, verdad, justicia y política reparatoria, entre otros. El festejo se complementará con un show artístico en vivo, y la presencia de artistas nacionales e internacionales como Charly García, Fito Páez, Vicentico, Bajo Fondo, Gustavo Santaolalla, Rubén Rada, César Isella, Adriana Varela, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Los Olimareños, Mancha de Rolando y Calle 13, entre muchos otros invitados. En el cronograma de actividades se destaca, además, la presencia del colectivo ar-

A 34 años del asesinato de la docente y militante montonera Ana María Gutiérrez a manos de la dictadura cívico-militar, su hermana, la diputada provincial Alicia Gutiérrez, junto a familiares y compañeros de militancia, se presentará mañana en los Tribunales Federales de bulevar Oroño 940 como querellante en la causa que investiga la desaparición de su hermana, quien permaneció en el Servicio de Inteligencia que funcionó como centro clandestino de detención. Familiares de Ana María denunciaron que las fuerzas de seguridad que comandaba Agustín Feced fraguaron un enfrentamiento unos días después de su secuestro. La presentación será patrocinada por el equipo jurídico de Hijos, encabezado por Nadia Schujman, Álvaro Baella y Lucas Ciarnello.

tístico “Músicos con Cristina” formado por más de 1.800 integrantes y la actuación del coro “Argentina Canta por la Paz”, con alumnos de quinto grado de escuelas primarias del país, laicas y de distintos credos. Al finalizar el festival, cerca de las 20, la presidenta presentará el Plan Nacional de Derechos Humanos, estructurado sobre tres ejes de acción prioritaria: igualdad y no discriminación; garantías de acceso a los derechos, e inclusión social. También se establece que el plan “simboliza la resignificación de las luchas políticas, sociales, económicas y culturales que dieron lugar a diversas transformaciones en la historia de nuestro país”. Además, se informó que el plan “es una instancia de concreción de los compromisos a nivel nacional e internacional en materia de consolidación de la democracia y de la profundización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales”.

LOS RESTOS DEL MILITANTE DE LA JP ASESINADO POR LA DICTADURA FUERON IDENTIFICADOS HACE POCOS DÍAS EN UNA TUMBA NN EN SANTA FE

Familiares de Bouvier en conferencia de prensa Familiares y amigos de Oscar Alfredo Bouvier, militante de la Juventud Peronista desaparecido durante la última dictadura, cuyos restos fueron encontrados semanas atrás, realizarán hoy, a las 11, una conferencia de prensa en el salón Sur de la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en Maipú 1065. En la conferencia los familiares y amigos de Oscar, según anticiparon, brindarán detalles a cerca de la investigación que permitió ubicar los restos del militante desaparecido en un cementerio de Santa Fe. Oscar Bouvier –joven militante montonero, desaparecido a los 21 años por la dictadura cívico militar– fue identificado a fines de noviembre por el Equipo de Argentino Antropología Forense (EAAF) como el tercer

cuerpo de los que se habían encontrado en Barrancas, junto a los de Roberto De Vicenzo y Rubén Forteaga, también identificados este año. Bouvier había sido trasladado al cementerio de Santa Fe donde permaneció como NN durante 34 años. “La noticia es muy fuerte, pero muy necesaria, es una victoria para los que luchamos por la verdad histórica, y buscamos justicia desde hace muchos años”, expresó cuando se enteró del hallazgo Pedro Bouvier, hijo del militante desaparecido, e integrante de la agrupación Hijos Rosario. El 27 de septiembre de 1976 cinco militantes del peronismo revolucionario fueron secuestrados por los grupos de tareas que conducía el comandante de Gendarmería Agustín Feced.

Oscar Alfredo Bouvier (en el centro) junto a sus compañeros de militancia.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

INCONVENIENTES EN CAJEROS

TENDENCIA POSITIVA. El aumento se debe al “excelente momento del agro”, destacó la Came

Para el BCRA “no hay faltante de billetes de $100”

Ventas industriales subieron un 10,6%

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró ayer que ya no hay “faltante generalizado” de billetes de 100 pesos, aunque admitió la existencia de inconvenientes puntuales en distintos cajeros automáticos producto de la mayor demanda que será satisfecha con 10 mil millones de pesos impresos en Brasil. La autoridad monetaria adjudicó esa mayor solicitud al “crecimiento económico”. Para el BCRA, “diciembre es un mes en el que estacionalmente se produce una mayor demanda de efectivo por las compras de fin de año, algunos gastos vacacionales y, en el caso de las empresas, por el pago de sueldos y aguinaldos”. “En principio lo que no hay es un problema generalizado, sino una serie de inconvenientes puntuales, por problemas en la Casa de la Moneda para mantener el ritmo de impresión, que será compensado con parte de billetes impresos en Brasil, a partir de mañana (por hoy)”, deslizaron. Desde el organismo financiero que comanda Mercedes Marcó del Pont agregaron que “el fuerte crecimiento que registra la economía argentina se traduce en este aumento de los consumos, que en muchos casos, pese a algunas medidas para desalentar el uso de efectivo, sigue siendo un medio de pago de importante volumen”. La faltante también puede atribuirse a un efecto inflacionario que hace que los billetes de mayor denominación, en este caso el de 100 pesos, tiendan a evaporarse a mayor velocidad de las manos. Además, por dos conflictos gremiales, sectores de la Asociación Bancaria bloquearon la salida de los camiones de caudales del Banco Nación en reclamo por la tercerización de servicios.

Por más billetes Para una mayor disponibilidad de circulante, el Banco Central redujo la exigencia de efectivo mínimo diario que deben mantener los bancos, al llevarlo de 50 a 30 por ciento hasta enero, lo que permitirá a las entidades disponer de más billetes. En tanto, el contrato de impresión de billetes con Brasil contempla la producción de cien millones de unidades de 100 pesos que comenzarán a volcarse paulatinamente al mercado desde hoy y hasta fin de mes. En las últimas semanas, el BCRA adoptó varias medidas para desalentar el uso de efectivo: cuentas de ahorro gratuitas, de las que desde fin de octubre se abrieron 16 mil; la rebaja de los costos a la transferencia bancaria hasta 10 mil pesos diarios, tanto para las operaciones por cajero automático como por home banking (operaciones desde internet), o el cheque cancelatorio para operaciones inmobiliarias. En tanto, durante estas jornadas el BCRA dispuso un operativo de emergencia con el fin de abastecer desde los distintos tesoros provinciales los cajeros del país que así lo requieran.

El dato es de noviembre en comparación con igual período del año pasado Las ventas de las industrias subieron 10,6 por ciento promedio en noviembre último frente a igual mes del año pasado, impulsadas por la maquinaría agrícola y “continúa firme la tendencia de crecimiento” que mostró la producción manufacturera nacional a lo largo de todo 2010. Así lo destacó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) difundido ayer. Según ese trabajo, entre enero y noviembre de este año el conjunto de los sectores industriales acumularon un alza promedio de 9,9 por ciento en sus niveles de ventas con relación a igual período de 2009. Las ramas industriales con mayor crecimiento interanual en sus niveles de ventas durante noviembre fueron: maquinaria agrícola (20,5 por ciento), tejidos de punto (15), motos (16), neumáticos (14,5), máquinas y herramientas (13,1), juguetes (10,2), cerámica y menaje (9,2), productos de madera y muebles (9) y máquinas de oficina (5,5). La Came puntualizó que las ventas industriales “comenzaron a crecer de manera más homogénea sobre los últimos tres meses del año, impulsadas por la mayoría de los rubros manufactureros y ya no concentradas en las ramas vinculadas al sector automotriz, como sucedió hasta septiembre pasado”. La entidad puntualizó que el sector que continúa liderando las ventas industriales, el de maquinaria agrícola, es impulsado por “el excelente momento que atraviesa el agro argentino y una súper cosecha de soja que superó todas las expectativas”. En noviembre las ventas de maquinaria agrícola tuvieron un alza interanual de 20,5 por ciento (medidas en unidades físicas) y acumulan en el año un incremento de 30 por ciento. Según Mario Bragachini, miembro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el aumento en las ventas de maquinaria agrícola es progresivo y se sostiene en el tiempo: “En 2002 la Argentina exportó 10,3 millones de dólares; en 2005, 47 millones; y en 2010 lo hizo por 250 millones”. Bragachini supone que “la tendencia llevaría a alcanzar los 400 millones en 2015”. Came indicó, además, que la mayor producción fabril de noviembre fue acompañada por un “nivel aceptable” en la cantidad de empresas con rentabilidad positiva. En este sentido, la entidad precisó que el 70,1 por ciento de las pequeñas y medianas industrias de los sectores reportados estaría registrando ganancias, en tanto sólo el 8,9 por ciento estaría operando con rentabilidad negativa.

La producción manufacturera mostró un notable crecimiento durante todo 2010.

RÉCORD DE VENTA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA PRODUCIDA EN EL PAÍS La venta de maquinaria agrícola producida en el país registró este año un nuevo récord, al alcanzar los 840 millones de dólares, según informes del Inta. Mario Bragachini, coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha del Inta, resaltó la importancia del asociativismo para

aumentar la competitividad y resaltó que el mercado se encuentra “muy activo”. En la misma línea, Bragachini aseguró que “los créditos del Banco Nación con tasa subsidiada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dieron gran impulso al crecimiento del sector”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

EXPULSIÓN Y REOCUPACIÓN. Dos muertos y decenas de heridos en el enfrentamiento con la Policía Metropolitana y la Federal

Primero plomo, ahora diálogo Vecinos que fueron violentamente desalojados de un predio del barrio porteño de Villa Soldati, que habían ocupado el lunes, negociaban anoche con autoridades en busca de resolver sus necesidades Ocupantes del parque Indoamericano, cercano a la Villa 20 del barrio porteño de Villa Soldati, donde se registraron al menos dos muertos durante un operativo de desalojo llevado a cabo a última hora del martes pasado, negociaban anoche con funcionarios del gobierno porteño en procura de una salida a la situación. Mientras, decenas de vecinos expulsados que habían vuelto al predio continuaban en el interior del mismo marcando los terrenos con cintas, al tiempo que otros instalaban carpas y traían picos, palas y maderas. En otro sector del parque, dividido por una calle interna, decenas de efectivos de la Policía Metropolitana se mantenían expectantes anoche luego de haber tenido que retirarse agredidos a pedradas por los vecinos que volvieron al lugar. El desalojo tuvo lugar el martes por la noche, ordenado por la jueza porteña María Cristina Nazar, generándose un enfrentamiento con los efectivos de la Policía Metropolitana y de la Federal que ejecutaban el mandato, lo que acabó con las vidas del ciudadano paraguayo Bernardo Salgueiro, de 22 años, y de la boliviana Rosemarie Cupeña, de 28. Los graves incidentes ocasionaron también decenas de heridos y los vecinos aseguran que ocurrieron en su mayoría dentro de la Villa 20, en donde la Policía “entró a reprimir con balas de goma y de plomo”, denunció Oscar Aguirre, vecino del lugar. Los vecinos se habían instalado en el pre-

Narcos intrusos en barrio de Madres El apoderado de Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, aseguró ayer que un grupo de narcotraficantes intentó tomar un predio en el que la entidad construye viviendas, aledaño al que el martes por la noche fue escenario de un violento desalojo con un saldo de dos muertos, en el barrio porteño de Villa Soldati. Schoklender aseguró que “narcos de las villas más conocidas querían ocupar las viviendas” que tiene la asociación en el predio del parque Indoamericano. “No los identifico con gente humilde. Sí lo eran aquellos necesitados a los que unos vivos que se metieron en el predio del parque Indoamericano les vendían las tierras”, añadió Schoklender.

TÉLAM

Los desalojados volvieron ayer al predio y enfrentaron a la Policía con palos y piedras.

dio durante la noche del lunes, por lo que la jueza Nazar dispuso el desalojo. Ayer, el defensor general de la ciudad de Buenos Aires, Mario Kestelboim, solicitó que se disponga la medida de no innovar para dar tiempo a negociaciones. El funcionario solicitó “se arbitren las medidas dispuestas por los propios protocolos de

actuación del Ministerio Público Fiscal tendientes a recabar información de las personas antes de desalojarlas y que se exija al gobierno de la ciudad que se garanticen los derechos económicos y sociales de las personas involucradas como paso previo indispensable a cualquier medida policial”. “El tema de fondo es que en la ciudad

hay medio millón de personas que necesitan vivienda y el gobierno macrista, en vez de instrumentar una política habitacional, manda un operativo de desalojo con represión conjunta de la Policía Federal y Metropolitana”, dijo ayer Pablo Staparo, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) sobre el conflicto.

SILEONI RELATIVIZÓ UN INFORME

DE VIDO CONSULTA A PROVEEDORES PARA ESTABLECER QUÉ TECNOLOGÍA SE UTILIZARÁ

En educación no se está tan mal

Se viene la cuarta usina atómica

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, admitió ayer que “se debe seguir mejorando mucho” en materia de educación, pero relativizó el informe que indica que la calidad educativa bajó en el país en la última década. Una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) difundida en París el martes puso al país entre los que más retrocedieron en América latina según una evaluación realizada entre alumnos de 15 años sobre comprensión de lectura, matemáticas y ciencias, pero Sileoni aseguró que hubo avances en el aprendizaje de los alumnos argentinos y destacó la inversión del 6.40 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el área a su cargo. Cuestionó además la metodología del relevamiento y aseguró que se realizó sólo en áreas urbanas, lo cual baja el promedio a la Argentina a la vez que lo eleva en otros países donde la enseñanza es muy precaria. No obstante, Sileoni aceptó que los adolescentes argentinos tienen serios problemas con la lectura, pero afirmó que, en cambio, en matemáticas y ciencia los niveles son buenos.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, analizó con el vicepresidente de la empresa estadounidense Westinghouse, Randy Galm, temas referidos a la construcción de la cuarta central nuclear de la Argentina que proyecta el gobierno nacional. Durante la reunión, que se realizó el martes en el despacho del ministro, el representante de Westinghouse le ratificó a De Vido el interés de su compañía de participar en la construcción de la cuarta central nuclear que se instalará en el país. El Ministerio de Planificación lleva adelante una ronda de consultas con los principales fabricantes de centrales nucleares del mundo para establecer la tecnología que se utilizará. Por esa razón, además de haber recibido al representante de la empresa estadounidense, el ministro De Vido ya mantuvo contactos con ejecutivos de la francesa Areva, de Rosatom, de Rusia y de la CNDC de Corea del Sur, consideradas en el mundo como las máximas referentes en la construcción y equipamiento de centrales atómicas. El gobierno ya decidió que la nueva central se ubicará en la localidad bonaerense de Lima, vecina a la ciudad de Zárate, en terrenos aledaños a las centrales

MÁS GAS, MÁS AHORRO

PROYECTO PARA EL NEA

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró que con la mayor producción gasífera que logrará la Argentina a partir del descubrimiento oficializado el martes “se ahorrarán 500 millones de dólares anuales” por el reemplazo del fuel oil para las usinas eléctricas. Según el funcionario, aunque el costo de exploración del gas que YPF descubrió en Neuquén, “es superior al convencional, los precios que pagarán los usuarios serán los mismos” que los actuales.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) presentó en Formosa el Proyecto del Gasoducto del Noreste (GNEA), cuya construcción beneficiará a 165 localidades de esa región de la Argentina. “Esta zona del país siempre quedó postergada”, dijo el interventor del Ente, Antonio Pronsato, y destacó “la decisión política que comenzó con el ex presidente Néstor Kirchner y continúa con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner” para revertir esa situación.

de Atucha I y II. En el marco del Plan Nuclear Argentino que lanzó en 2004, y próxima a concluirse la obra de Atucha II, el gobierno nacional ya tiene decidido avanzar con la construcción de la cuarta central que tendrá una tecnología diferente a las de las que operan en el país. Con el objetivo de contar con el combustible que necesitará la nueva central, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró en octubre pasado la ampliación y remodelación del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, en Río Negro.

Allí se enriquece uranio a través del proceso de difusión gaseosa, manteniendo y mejorando las condiciones operativas. El uranio para ser utilizado en reactores de potencia es llevado a una concentración isotópica –no bélica– que puede estar entre el 0.85 y 5 por ciento para el U235. Un claro ejemplo de la decisión gubernamental de avanzar con la tecnología nuclear son los 750 millones de pesos dispuestos en el Presupuesto 2010 para el sector, contra los 93 millones otorgados en 2003.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

FALLO. El juez de Sentencia 7ª, José Luis Mascali, dispuso que el hombre pase 11 años tras las rejas

Condenan a un padre por abusar de una de sus hijas Mantuvo relaciones durante ocho años, en los cuales tuvo una beba con la víctima cuando ésta era menor Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Un hombre de 52 años fue condenado a 11 años de prisión por abusar durante años de una de sus hijas, a quien embarazó siendo menor de edad y dio a luz a una niña. La pena fue dictada por el juez de Sentencia 7ª, José Luis Mascali, quien consideró a Raúl E. autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por ser cometido por ascendiente, aprovechando la convivencia con un menor de 18 años. Durante el juicio, distintos elementos probatorios confirmaron el desgarrador testimonio de la denunciante, quien aseguró que comenzó a sufrir abusos sexuales por parte de su progenitor a los 15 años y que los mismos continuaron luego de dar a luz a una niña producto de esos abusos. Los tormentos finalizaron cuando la joven se atrevió a denunciarlo, a la edad de 23 años. Su padre admitió que mantenía relaciones con su hija pero argumentó que fueron consentidas. La joven, a quien mencionaremos en esta nota con el nombre de María (con el fin de preservar su verdadera identidad), contó que fue educada en la provincia de Misiones por sus abuelos paternos, ya que siendo muy niña sus padres la dejaron allí y se fueron rumbo a Rosario. Recién se volvió a reencontrar con ellos a los 15 años, luego del fallecimiento de sus abuelos, cuando tuvo que mudarse con sus progenitores y dos hermanos a Rosario. Fue en esa primera convivencia que su padre abusó de ella, episodio que ocurrió en su hogar, mientras su mamá atendía un pequeño negocio que estaba delante de la casa. Según recordó la joven, su padre la encerró en la habitación, la tomó por la fuerza, la golpeó, la desnudó y la violó. En los testimonios que reproduce el fallo, María mencionó que durante mucho tiempo ocurrieron esos hechos y que la mecánica se ejecutaba mediante el temor que le hacía sentir porque la golpeaba y la amenazaba.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El fallo fue dictado por el titular del Juzgado de Sentencia 7ª, José Luis Mascali.

Maltratos ante la maternidad Cuando María cumplió los 17, comenzó a verse con Daniel, un chico del barrio con el que emprendió un romance oculto que con el transcurrir de los meses se concretó en un primer acto sexual. Pero inmediatamente, la joven le manifestó que estaba embarazada, situación que su novio tildó de imposible ya que se “habían cuidado”. María se ausentó unos días de su hogar pero volvió con la condición de que la dejen de golpear. Su padre accedió bajo la prohibición de que se vea con su novio, circunstancia que María aceptó para afrontar los gastos y cuidados de embarazo. Luego de que nació la beba, el papá de María le sugirió que salga con su patrón porque ya no podía afrontar los gastos. La joven accedió y la relación duró algunos meses, hasta que su padre volvió a protagonizar una escena de celos que terminó a los golpes con la pareja de la chica. Luego continuaron los abusos, que según re-

salta el fallo “siempre fueron efectuados en su domicilio y una vez en un lugar alquilado”. En relación a los relatos de la joven, el juez no advirtió “contradicciones o signos de que el discurso fuera premeditado, o algún interés que pudiera hacerlas apartar de la verdad. Por el contrario, sus versiones lucen espontáneas y verosímiles”. El momento más sensible fue quizás durante un careo entre padre e hija, cuando la joven, ante los argumentos de su progenitor, rompió en llanto: “Es un animal, me usaba para tener relaciones sexuales en la cocina, en cualquier lado”.

“Consentidas y auspiciadas” Luego de oír su imputación, el padre de María confesó haber mantenido relaciones sexuales con su hija desde que tenía 15 años. “Cuando mi esposa trajo a María a vivir con nosotros desde la provincia de Misiones”, dijo. Pero el hombre refirió que las relaciones fueron “consentidas y auspi-

ciadas por la menor” y que lo hacían en un lugar que alquilaban cerca de su casa una vez por mes. Dijo que la niña “le insistía en ir al hotel antes de ir al supermercado y que nunca lo hizo en su casa”. Sobre sus dichos, el juez Mascali entiende que “la lógica y la experiencia indica que una niña o adolescente de 15 años que viene por primera vez a esta ciudad desde la provincia de Misiones, a la casa de sus padres a quien casi ni conocía –recordemos que la denunciante al padre sólo lo recordaba por fotos y a la madre porque la visitaba de vez en cuando– no parece tener la capacidad seductora como para abordar a su mismo padre en una relación sexual consentida. Y con más razón si se tiene en cuenta que no había tenido experiencias anteriores en su lugar de origen”. Asimismo, el dictado de la condena agrega: “La solitaria presencia de María en la ciudad de Rosario, a pesar de estar con sus padres y hermanos casi desconocidos, accionó en el imputado una acción degradante como persona ejecutando violencia física sobre la menor y accediéndola en su propio ámbito familiar. Que en las primeras ocasiones el abuso sexual con acceso carnal se desarrolló contra la resistencia de la menor no puede discutirse”.

Daño irreparable Por último, la resolución destaca la magnitud del daño psíquico que, en base a pericias, determina que la víctima “no pueda construir un relato para con su hija”. En ese sentido aclara que “conformaron un trauma por las situaciones vividas que no han podido ser simbolizadas a los fines de ordenar la filiación de su hija, quien detenta el estado de familia padre–abuelo”. La filiación quedó acreditada con un informe de ADN. De todas formas, el magistrado tuvo en cuenta como “atenuante el espontáneo arrepentimiento que formulara el imputado en la audiencia de conocimiento personal y que presume una iniciación en el camino de su rehabilitación y reinserción social”.

UN APRENDIZ DE HOMBRE ARAÑA Y SU HERMANA ADOLESCENTE CAYERON ANTEAYER MIENTRAS ROBABAN UN DEPARTAMENTO DE ITUZAINGÓ AL 1500

Atrapan a dos jóvenes hermanos en escruche Una llamada al 911 permitió a la Policía sorprender a una pareja de hermanos en un edificio de Ituzaingó al 1500. El mayor, de 16 años, fue apresado en el interior de un departamento al que había ingresado por una ventana y su hermana, de 15, fue arrestada en la vereda, mientras vigilaba que nadie llegara, explicaron voceros de la URII. El hecho se descubrió ayer alrededor de las 5 cuando personal del Comando Ra-

dioeléctrico acudió a Ituzaingó 1575, luego que una mujer advirtiera al 911 que había una persona trepada a los balcones de su edificio. Tras el alerta, personal del Comando llegó al lugar y arrestó a Fiama Lorena L., de 15 años, quien no supo justificar su presencia en el lugar ante los uniformados, indicaron voceros policiales. Por su parte, otra dotación de la fuerza entró al edificio y lue-

go de recorrer el primer piso se encontró con la puerta de ingreso de uno de los departamentos del segundo violentada y a un pibe en su interior. El chico identificado como Diego L., de 16 años, llevaba escondido entre sus ropas 192 pesos, un celular junto con documentación del propietario del inmueble, prosiguieron las fuentes. A su vez, los investigadores señalaron que ninguno de los adolescentes arresta-

dos llevaba armas de ningún tipo. “El juez de menores que entiende en la causa dispuso que la chica sea restituía a sus padres mientras que su hermano quedará alojado en el Irar y mañana (por hoy) prestará declaración ante el magistrado”, agregaron los pesquisas. El caso está en manos del Juzgado de Menores en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 5ª, por razones de jurisdicción.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

ZONA NOROESTE. El herido estaba viviendo con su mamá porque se había peleado unos días antes con su pareja

Baleado en confuso hecho Un grupo de personas ingresó a la casa de la madre de la víctima y por motivos que se desconocen le disparó . Investigan si el ataque fue con fines de robo o un ajuste de cuentas relacionado con drogas Un hombre de 31 años quedó al borde de la muerte luego de recibir un disparo en la cabeza en un confuso episodio ocurrido anteanoche en la zona noroeste de la ciudad. En un primer momento, la Policía informó que el hecho se había perpetrado en la vía pública, poco antes de la medianoche del martes; pero, más tarde, los mismos familiares del hombre herido confirmaron que la agresión se efectuó dentro de la vivienda de su madre, ubicada en Donado al 1600 bis. Las circunstancias en las que fue herido José Carlos M. no son claras, según admitieron pesquisas de la UR II. Lo que sí se supo es que un grupo de personas ingresó armada al domicilio de calle Donado y Jorge Newbery, adonde vive la madre de José con su pareja, y por motivos que se desconocen le dispararon. Si los agresores ingresaron con fines de robo o para arreglar algún vuelto es motivo de investigación, aunque extraoficialmente se deslizaron algunas hipótesis sobre un ajuste relacionado con la venta de estupefacientes. Según dijo a El Ciudadano la madre de José, ella no se encontraba en la casa al momento del hecho, aunque sí su ex pareja y otra mujer. De acuerdo con la versión brindada por la mujer –quien se encontraba muy conmocionada en la guardia del hospital de Emergencias–, a su hi-

SOFÍA KOROL

La víctima quedó internada en gravísimo estado en el hospital de Emergencias.

jo le dispararon por “contestador”, ya que no se quedaba callado ante el tono de los agresores. La mujer sostuvo que antes de que saliera el disparo, José fue golpeado en la ca-

beza con la culata de una pistola y que desconoce en qué circunstancia le gatillaron o si fue un tiro accidental. Un vocero del Heca dijo que el proyectil le ingresó por la parte posterior de la

cara y le salió a la altura de la nuca. El hombre fue sometido a una cirugía y quedó internado en la guardia del hospital de Emergencias, con respirador asistido y en estado de coma farmacológico. Una fuente policial dijo que las circunstancias del ataque fueron confusas, y deslizó que al domicilio de la mujer habrían ingresado cuatro masculinos armados y que en el mismo se encontraba el hombre agredido, su madre y el concubino de ésta. En tanto, la esposa de José, visiblemente compungida en la guardia del hospital, sólo atinó a decir que su marido es un hombre trabajador y padre de cinco hijos. La mujer contó que José brinda servicios en una empresa de montajes y acotó que en las últimas semanas se habían distanciado por una discusión, situación que lo llevó a vivir unos días en la casa de su suegra, adonde anteanoche fue agredido. Consultada sobre las circunstancias del ataque, la esposa de José dijo que había escuchado que fue atacado por personas que ingresaron a robar a la casa de su suegra. El hecho ocurrió en jurisdicción de las subcomisaría 21ª, y es investigado por la brigada de Homicidios que colabora con el Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación.

DOS DE LOS DETENIDOS DIJERON QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON EL HECHO

LA MUJER EMBARAZADA DESAPARECIÓ EL 21 DE AGOSTO PASADO EN LANÚS

Robo al blindado: de sospechosos a víctimas

Investigan crematorio por el caso Érica Soriano

Dos de los tres detenidos por el ataque el blindado en la Panamericana en el que fueron asesinados dos policías se declararon inocentes y dijeron ante la Justicia que fueron víctimas de la banda en el momento del escape. Se trata de Manuel Carrizo y Raúl Díaz, quienes fueron indagados por los fiscales de Escobar Christian Fabio y Facundo Flores y dijeron que en el momento del tiroteo ellos circulaban por el lugar en un automóvil Volkswagen Golf que fue abordado por parte de la banda. Carrizo dijo que los delincuentes huyeron en su auto Golf con él, privado de su libertad, y Díaz aseguró que fue bajado del vehículo y quedó varado, razón por la que después la Policía lo seleccionó como testigo del procedimiento. Los voceros indicaron que ambos coincidieron en que aquel 23 de noviembre circulaban por la colectora del ramal Escobar de la Panamericana porque habían ido juntos a “ver terrenos”. Sin embargo, fuentes judiciales indicaron a Télam que los fiscales Fabio y Flores no creyeron en la coartada de Carrizo y Díaz y que hubo “muchas contradicciones”. Los fiscales creen que Carrizo y Díaz participaron activamente del golpe y que en realidad tuvieron que admitir su presencia en el lugar porque allí los posicionaron los registros de sus celulares en el Vaic Telemétrico, el sistema de entrecruzamiento de llamados de la Policía Bonaerense. También hay al menos un testigo de identidad reservada que colaboró con la Policía al aportar la patente del Golf de Carrizo porque lo había visto merodear de manera sospechosa el lugar del ataque, según confió

una de las fuentes. Los investigadores en realidad creen que a la banda la complicó un altercado: uno de los autos que utilizaron, el Volkswagen Gol Trend negro robado en Pilar, sufrió un desperfecto y debieron abandonarlo en la colectora. Tal como quedó registrado en el video de las cámaras del municipio de Tigre, los delincuentes que iban en ese auto tuvieron que recurrir a otros vehículos, entre ellos el Golf de Carrizo que estaba de apoyo en el lugar. “No alcanzaron los lugares y Díaz quedó a pie, abandonado. Por eso es que, ni bien llega la Policía, lo identifican y lo toman como uno de los testigos del acta de procedimiento”, dijo un pesquisa. Lo que no se explica es por qué, si es cierto que fueron víctimas de la banda, ni en ese momento ni en otro Díaz le contó a la Policía que los delincuentes los habían abordado y se habían llevado de rehén a su amigo Carrizo. Las fuentes además contaron que en las indagatorias, el tercer detenido, Manuel Gómez, también se manifestó inocente y se desvinculó de los hechos. Los investigadores están convencidos de que los delincuentes que participaron del asalto al blindado son células de distintas bandas que se juntaron para este hecho. Por un lado, hay un grupo al que llaman de Zona Norte que viene asaltando camiones en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, y otro de Zona Sur, que es el liderado por el ex policía Federico Esteban Jerez, detenido el 26 de noviembre como jefe de una banda de piratas del asfalto.

Dos empleados del crematorio que funciona en el cementerio de la localidad bonaerense de Lanús fueron imputados por presuntas contradicciones en sus declaraciones, en el marco de la causa que investiga la desaparición de Érica Soriano, ocurrida el 21 de agosto cuando salió de la casa que compartía con su pareja para ir a almorzar con su madre. Ariel Urssino, abogado de la familia de la mujer, de 30 años y embarazada de dos meses y medio, explicó que “se tomó declaración a estas personas debido a que la cochería velatoria La Paz, la cual tiene como propietario al padre de Daniel Lagostena –novio de Érica–, normalmente trabaja con ese crematorio. Además, al ser consultado sobre la actitud de los empleados, el letrado sostuvo que para la familia “es sospechosa, y es una de las pistas más fuertes que tenemos”. “Son las personas encargadas de utilizar el horno”, sostuvo Urssino, quien al ser preguntado sobre la hipótesis de que la joven habría sido asesinada y luego cremada, dijo que “es una de las posibilidades”. El abogado querellante agregó que los empleados reconocieron que “pueden cremar a una persona por otra”, y que ello pudo haber ocurrido con Érica. Por el caso, la familia de Soriano sindica como sospechoso a Lagostena, quien era pareja de la joven y con quien había mantenido una discusión poco antes de su desaparición. Los parientes de la joven descartaron la inocencia del novio cuando unas gotas de sangre fueron detectadas bajo la técnica de luminol en el piso de cerámica

blanca, a sólo un metro de distancia de la chimenea de la casa de pasaje Coronel Santiago 1433. En esa oportunidad, Urssino indicó que “la sangre estaba muy lavada y por eso no se pudo hasta el momento obtener un perfil genético completo, aunque se sigue trabajando para tener más indicadores de ADN”. El letrado recordó que “esta sangre estaba en un lugar muy extraño, a un metro de una chimenea donde Lagostena aseguró que la noche de la desaparición de Érica estuvo quemando unas tablas”. También señaló que “las muestras fueron obtenidas cuando Lagostena desapareció y se fue a Misiones, y la fiscal Lorena González, que estaba a cargo de la investigación de su paradero, decidió allanar la casa”. A las pruebas encontradas cerca del hogar se le suma la sangre hallada en el colchón de la cama de la pareja. “Esas manchas hemáticas también estaban muy lavadas y no fue posible hasta el momento obtener ningún indicador genético”, lamentó. Érica Soriano, de 30 años, estaba embarazada de dos meses y medio al momento de la desaparición y es intensamente buscada por la Policía desde hace casi cuatro meses, aunque a esta altura se sospecha que habría sido víctima de un homicidio. La última vez que Érica fue vista con vida fue el 21 de agosto, cuando salía de la casa que compartía con su pareja y principal sospechoso en la causa, ubicada en Lanús, en el sur de la provincia de Buenos Aires, para ir a almorzar a lo de su madre, en Villa Adelina. Para dar con su paradero se realizaron marchas y se difundió su foto en todo el país, pero hasta el momento no hay pistas firmes.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

RAÍCES. La norma refuta al capitalismo, que agrede y explota los recursos naturales

“NO NOS AMORDAZARÁN”

La Madre Tierra ya tiene ley en Bolivia

Aún con Assange preso WikiLeaks sigue publicando

Es para restaurar la deteriorada relación entre la sociedad y la naturaleza La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó la “ley de la Madre Tierra”, que establece una nueva relación entre el hombre y la naturaleza. “Es la primera vez en el mundo que se aprueba una ley de estas características, que establece un reencuentro entre la sociedad y la naturaleza”, dijo el presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera. El funcionario afirmó que, durante siglos, “la sociedad estaba separada de la naturaleza, como si no fuera parte integrante de la misma”, informó la Agencia Boliviana de Noticias. Tras asegurar que la ley aprobada anteanoche por los asambleístas “marca a una época y hace historia en el mundo”, García Linera indicó que hay que tomar conciencia de que la Tierra “es la madre de todo”, por lo que asumir su defensa “es defender a la humanidad y no proceder como el capitalismo que la agrede y la explota hasta colocar al mundo al borde de la extinción”. La ley establece la creación de la Defensoría de la Madre Tierra, cuyas atribuciones y funciones serán definidas por otra norma, que velará por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos de los elementos naturales. Asimismo, puntualiza en la necesidad de preservar la armonía de la naturaleza, como garantía de regeneración de la Madre Tierra, respeto y defensa de los derechos de ésta, la prohibición de mercantilizarla y la interculturalidad. Otro de los artículos destaca que los derechos de la Madre Tierra son la vida, a la diversidad de la vida, agua, aire limpio, equilibrio, restauración y libre de contaminación.

Reafirmando una cultura ancestral, Bolivia legisló a favor de la Pachamama.

El espionaje de EE.UU. en el Altiplano La vicepresidencia de Bolivia abrió una página de internet con documentos de WikiLeaks relacionados con el país para que la población “conozca las barbaridades, las groserías” de infiltración “intervencionista, conspirativa y de espionaje” del gobierno de Estados Unidos, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera. Linera dijo que a raíz de la difusión de los informes diplomáticos “el mundo entero se

burla y se ríe del gobierno norteamericano. Éste es un escándalo de dimensión planetaria. Estamos viendo la miseria moral de un imperio”, indicó. Según los documentos revelados por WikiLeaks, Estados Unidos cree que Irán está interesado en obtener uranio en Bolivia, extremo negado por el gobierno boliviano. También que Venezuela compró la adhesión de mandos militares en favor de Morales.

El tema en la Cumbre del Clima El jefe de la delegación de Bolivia y embajador ante las Naciones Unidas (ONU), Pablo Solón, calificó de “inaceptable” el informe del grupo de trabajo Cooperación a Largo Plazo de la Cumbre del Clima que se realiza en la ciudad mexicana de Cancún, por “forzar a discutir sobre los mercados de carbono”. En relación al capítulo 1 D5 del mencionado documento, Solón se quejó: “Mientras nos fuerzan a querer discutir sobre los mercados de carbono se elimina la propuesta de Bolivia de que tenemos que considerar también que exista una discusión sobre los derechos de la Madre Tierra, sugerencia que ha sido nuevamente eliminada”. “Para Bolivia éste no es un texto balanceado; es la opinión de la presidente del grupo de trabajo de cooperación a largo plazo, Maragaret Mukahanana” cuestionó el diplomático, según reseña la agencia Prensa Latina. Solón dijo que en el documento se sigue consignando como opción límite de crecimiento de la temperatura dos grados cen-

“CONSENSO” EN RIESGO La jefa de la delegación española ante la Cumbre del Clima que se realiza en Cancún, Teresa Ribera, dijo que sería “muy triste” que el principal obstáculo para el éxito de la cumbre se encuentre “precisamente en los países latinoamericanos”. La crítica está dirigida especialmente a Bolivia, país que llevó a Cancún una propuesta diametralmente diferente de las que barajan los países desarrollados. Ribera pidió a Bolivia reflexionar sobre su actitud, que definió como “muy alejada y distante” del resto de los actores de la cumbre de Cancún, lo que “dificulta” los posibles consensos.

tígrados, cuando claramente varias partes han propuesto 1,5 grados centígrados y un grado centígrado. “No entendemos por qué se opta por una

opción sin antes ir a un proceso de negociación”, remarcó Solón. Días antes, varios países latinoamericanos expresaron su indignación por el papel que desempeñan cinco naciones ricas, empeñadas en evitar la implementación de un segundo período del Protocolo de Kyoto para frenar las emisiones de gases contaminantes. Según la agencia Notimex, en el marco de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), los representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana advirtieron que, sin avance en esa materia, “el acuerdo de Cancún no tendrá los objetivos que busca”. Bolivia, al igual que el bloque del Grupo de los 77, formado por las naciones en vías de desarrollo, exigió que los países industrializados recorten sus emisiones contaminantes entre el 50 al 40 por ciento, y que cambien su matriz productiva.

WikiLeaks publicó ayer una nueva tanda de cables diplomáticos estadounidenses e insistió en que las filtraciones continuarán pese al arresto y encarcelamiento de su fundador por acusaciones de delitos sexuales presuntamente cometidos en Suecia. Desde que comenzó a publicar cientos de miles de cables diplomáticos confidenciales, hace diez días, WikiLeaks y su fundador, Julian Assange, se vieron sometidos a una creciente presión política y financiera y a una ofensiva informática. Luego de desaparecer de la escena pública durante un mes, Assange se entregó el martes a la Policía en Londres, donde fue arrestado y enviado a prisión sin fianza en el marco de una causa en su contra por presunta violación en Suecia. La capacidad de financiamiento del sitio sufrió esta semana un duro golpe luego de que Visa y MasterCard decidieran dejar de canalizar donaciones hacia la plataforma de internet y de que Suiza cerrara una cuenta para que sus seguidores donaran dinero. Un grupo de piratas informáticos autodenominado Anonymous (Anónimo) reivindicó ayer un ataque contra la página web de MasterCard en represalia por la decisión de la compañía financiera de retirar los servicios que prestaba al portal WikiLeaks. El mismo grupo de hackers sería el responsable de un ataque similar a la Fiscalía sueca, que presentó cargos por abusos sexuales contra el fundador de WikiLeaks. Acoso y alternativas Boicoteado por servidores y administradores de dominio de Estados Unidos –cuyo gobierno estudia iniciar acciones legales contra Assange–, el sitio debió cambiar de nombre la semana pasada, y desde hace días sufre misteriosos ciberataques. El vocero de la página, Kristinn Hrafnsson, desestimó ayer el resultado de las presiones en un mensaje de Twitter. “No nos amordazarán. El sitio está duplicado en más de 500 sitios espejo” indicó el vocero. La última tanda de cables incluye uno que revela que Libia amenazó al Reino Unido con “terribles” represalias comerciales si no liberaba al acusado del atentado contra el avión de pasajeros de PanAm que cayó en la localidad escocesa de Lockerbie en 1988. En otro cablegrama, un despacho de la embajada estadounidense en Arabia Saudita, describe una fiesta ofrecida por uno de los príncipes sauditas en la que el selecto grupo de jóvenes invitados toma alcohol y consigue eludir la estricta ley islámica.

Posición de Australia A todo esto, el gobierno de Australia dijo ayer que Estados Unidos es el principal responsable de la filtración de cables diplomáticos. “En el centro de todo esto está el fracaso del gobierno de Estados Unidos de proteger de manera apropiada sus propias comunicaciones diplomáticas”, dijo el canciller australiano, Kevin Rudd.


16 Mundo

El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

“HERENCIA DEL PASADO”. El presidente Piñera habló de las medidas para mejorar las cárceles y garantizó investigación

Reyerta, fuego y tragedia Más de 80 reclusos murieron en un incendio que sucedió a una pelea entre internos en el penal chileno de San Miguel, donde sólo 32 guardiacárceles debían velar por la seguridad de 1.924 presidiarios Un incendio ocurrido la madrugada de ayer en la cárcel de San Miguel, al sur de Santiago, Chile, provocó la muerte de 83 reclusos y dejó 14 heridos, a la vez que generó una polémica sobre la situación del sistema penitenciario y la intervención del presidente, Sebastián Piñera, quien prometió investigar todas las responsabilidades sobre el siniestro. “La situación penitenciaria en nuestro país no resiste más”, aseveró el mandatario chileno al presentarse en la Posta Central, el centro asistencial al que fue derivada la mayoría de los heridos por el incendio desatado a las 6 de la madrugada de ayer luego de una riña entre reclusos. El jefe de Estado aseguró que “se van a perseguir todas las responsabilidades”. “De hecho el fiscal ya está haciendo las investigaciones para determinar si hubo negligencias, errores o irresponsabilidades por parte de las personas que estaban a cargo”, señaló. Las primeras informaciones detallaron que las llamas se propagaron tras la quema de colchones, producto de una pelea entre los reos de los dormitorios 4 Norte y 4 Sur, de la Torre 5, y habría sido intencional, según el fiscal regional de la zona sur, Alejandro Peña, quien se constituyó junto a personal de la Brigada de Homicidios en la cárcel de San Miguel. La magnitud de la tragedia estuvo relacionada con que las llamas se propagaron en sólo tres minutos por el piso 4 de la torre 5, lo que impidió que los reos que se encontraban en el lugar escaparan del recinto, según informó el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, luego de hablar con el fiscal. Sin embargo, el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, reconoció que “sin adelantar conclusiones finales, hay que destacar lo difícil que se hacen los operativos en una cárcel en condiciones de hacinamiento” como la de San Miguel, que tenía una capacidad de 1.100 reclusos, es decir 800 menos de los que albergaba. Este es un problema que heredamos del pasado que no vamos a dejar de enfrentar”, dijo Piñera al afirmar que su gobierno va a “acelerar la forma de que Chile tenga un sistema carcelario hu-

Rejas recalentadas, una trampa mortal

NA/AFP

El siniestro convocó a los familiares de los detenidos, que voltearon vallas.

mano y digno, propio de un país civilizado”. En ese sentido recordó que se elaboró un programa de once medidas que se encuentran en “plena ejecución” que se dio a conocer el 15 de octubre pasado, pero aclaró: “No podemos hacer milagros en esta materia, pero sí más de lo que se estaba haciendo antes”. El presidente aseguró que está en marcha la construcción de tres nuevas cárceles modulares y “una serie de programas que apuntan a mejorar la calidad de vida y las posibilidades de reinserción de los chilenos privados de su libertad”. Según la defensora penal pública, Paula Vial, “Chile es el primer país de América latina con mayor población privada de libertad”, y está ubicado “inmediatamente después de Estados Unidos, que tiene una de las tasas más altas del mundo”. Tras la reforma procesal penal, el número de presos en Chile pasó desde 30.000 a comienzos de los años 90 a más de 55.000 en la actualidad. Por otra parte, un informe elaborado

por la Corte de Apelaciones, fechado el 14 de octubre último, advertía que sólo cien gendarmes, divididos en tres turnos, cuidaban de los 1.924 internos de la cárcel de San Miguel. El propio Piñera reconoció ayer que al momento del incendio “había 26 gendarmes en el perímetro exterior y seis gendarmes en el interior, lo que por supuesto no es suficiente”. El informe suscripto por la ministra Ana María Arratia Valdebenito sostiene que en la Torre 5 donde se produjo el incendio, habita un total de 484 reos primerizos condenados, procesados o detenidos, de todos los niveles de compromiso delictual. El informe de la magistrada concluye que el recinto penal “es sucio, húmedo y maloliente”, además de que no existía mayor disciplina por parte de la guardia penitenciaria para establecer un orden al momento del descanso de los internos. Una vez pasada la emergencia el ministro de Justicia garantizó que “no hay situación de motín, y el resto del penal se encuentra en normalidad”.

El calentamiento de las rejas y las escaleras de la cárcel chilena de San Miguel fue el principal impedimento para que los presos pudieran escapar del incendio que se originó allí la madrugada de ayer y que dejó 83 muertos, al que los bomberos acudieron por la llamada de uno de los reos. Los detalles fueron aportados por los parlamentarios chilenos Alejandro Navarro y Hugo Gutiérrez, quienes ingresaron al penal de San Miguel, y por el Cuerpo de Bomberos de Santiago. “Una escalera caliente, humeante, les impidió arrancar (...). Muchos murieron tratando de escapar”, relató Navarro, senador del partido Movimiento Amplio Social, luego de recorrer el penal.

Tras las primeras informaciones de la tragedia, llegaron al lugar decenas de voluntarios de bomberos y numerosos familiares de los reclusos, que, angustiados y en su intento por obtener información sobre sus parientes, derribaron varias de las rejas perimetrales. Piñera indicó que las familias fueron notificadas directamente y de forma privada sobre la muerte de sus parientes, y añadió que a esta altura “prácticamente la totalidad” de los fallecidos fueron identificados. En cuanto a los heridos, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que sufrieron “quemaduras en la vía aérea, quemaduras faciales, están entubados con ventilación mecánica en diferentes recintos hospitalarios”, y su evolución es “muy incierta”, por lo que “hay que esperar muchas horas, sino días, para poder establecer cuál va a ser su pronóstico”. El funcionario indicó que entre los heridos hay un bombero lesionado de mediana gravedad y tres funcionarios de Gendarmería resultaron con heridas de moderada consideración.

La cárcel, universidad del crimen La sobrepoblación, la influencia excesiva de bandas criminales y la falta de inversiones convierten a las cárceles de América latina en lugares violentos y peligrosos que propician tragedias como la que ayer le costó la vida a más de 80 presos en Chile por un incendio. “Esta tragedia refleja la precariedad del sistema carcelario chileno”, dijo el director nacional de la Gendarmería chilena, Luis Masferrer, para quien el “porcentaje de sobrepoblación y hacinamiento” es uno de los factores a estudiar para esclarecer el incendio. En tanto, la sobrepoblación carcelaria es la regla en toda la región, donde varios países registran tasas récord de homicidios. En El Salvador, se albergan 24.000 prisioneros en cárceles diseñadas para 8.000 reclusos. Desde hace diez años, las autoridades alojan a miembros de poderosas bandas rivales en establecimientos separados para evitar los enfrentamientos. Pero aún

detrás de los barrotes el crimen organizado continúa imponiendo su ley. En México, “los hombres de los cárteles son los reyes, los señores de sus cárceles”, denunció el abogado penalista José Antonio Ortega. “Los gángsters operan desde dentro, hacen extorsiones y chantajes. Vimos una prisión donde los detenidos de día se transforman en sicarios a la noche. Les proporcionaban armas y vehículos para ir a matar y regresaban a dormir a la prisión como angelitos”, aseguró Ortega. Sus expediciones nocturnas habrían dejado 35 muertos, según la fiscalía mejicana, y la directora de esa prisión de la localidad de Gómez Palacio, cerca de Torreón (norte), fue arrestada a fines de julio. “Podemos tratar de mejorar la formación de los guardias, sus salarios y sus condiciones de trabajo (...) pero el poder del dinero del tráfico de drogas sobrepasa cualquier alza salarial que puedan otorgar los gobiernos”, explicó Lina Zúñiga, socióloga de la Facultad Latinoa-

mericana de Ciencias Sociales de Santiago. En noviembre último, una prisión del norte de Brasil vivió una rebelión que se saldó con tres muertos. La cárcel, como en el caso de Chile, albergaba 828 detenidos cuando fue diseñada para poco más de 200. En el mismo mes, también en el norte de Brasil, otro motín concluyó con la muerte de 18 prisioneros, entre los cuales cuatro fueron decapitados. Esas regiones quedaron al margen de un programa de construcción de nuevas prisiones que permitió un “descenso en los motines” en Brasil estos últimos años, dijo Armando Tambelli, miembro del Observatorio de Prisiones en San Pablo. “En los Estados (pobres) del norte donde las cárceles son grandes, superpobladas y precarias, una rebelión puede estallar en cualquier momento”, precisó. “El sistema está en crisis en prácticamente todos los países de América latina”, analizó Lucía Dammert, coautora

con Liza Zúñiga de un informe titulado “La prisión: problemas y desafíos para las Américas”. Una de las razones es la falta de dinero: “La inversión pública en el tema carcelario es mínima”, subrayó Dammert. “La mayoría de las prisiones en América latina son muy antiguas, con una arquitectura y una estructura del siglo XIX o principios del siglo XX, y fueron modernizadas”, agregó Zúñiga. Chile, Brasil o Colombia construyeron nuevas prisiones, pero el problema persiste; la prioridad debería ser el reducir la población carcelaria, estiman los expertos. Lucía Dammert sugiere la adopción de “medidas alternativas para los primarios o los delincuentes no violentos, que van desde trabajos comunitarios al brazalete electrónico, ya que ello permitiría descongestionar el mundo carcelario y evitar el contagio criminal”. Las prisiones son como una universidad del crimen”, puntualizó Liza Zúñiga.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Film de Alejandro Amenábar en tono de épica

Wendy y Lucy

El Cairo

Wendy y Lucy es un film planteado como un drama. Fue dirigido por la norteamericana Kelly Reichardt y cuenta la historia de Wendy, quien viaja a Alaska creyendo que allí hay una vida mejor, y lo hace con la seguridad de que tiene su auto y especialmente a su amada perra Lucy. Pero en Oregon el auto se descompone y la perra desaparece. Así, Wendy necesitará de los otros en un territorio de hostilidad individualista que la envuelve en una soledad conmovedora.

Adolfo Pérez Esquivel

Un pasaje del film, definido por sus directores como una “comedia psicosexual”.

Dos chicas con algo especial Se conoce “Las hermanas L.”, dirigida por Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani

Arteón

Adolfo Pérez Esquivel. Otro mundo es posible es un documental (el primero de dos) que aborda la figura de Adolfo Pérez Esquivel en distintos momentos de vida: El servicio paz y justicia, la prisión, las Madres de Plaza de Mayo, la distinción del premio Nobel, su compromiso con Nicaragua la deuda externa, todas instancias en la que el premio Nobel de la paz encontró siempre una forma de denunciar las injusticias y los desequilibrios. Dirigió Miguel Mirra.

Cosa voglio di piú

Las hermanas L., la polémica “comedia psicosexual” dirigida por el equipo que integran Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani, se conoce finalmente en Rosario tras su reciente estreno porteño. La película, un material que parece apostar al escándalo y a la provocación, aborda la historia de dos hermanas: Eva y Sofía, que están enemistadas desde hace muchos años pero a las que el misterioso retorno de Sofía desde Europa obliga a convivir en el departamento familiar que Eva habita con su marido. Esto provoca que reaparezcan viejos rencores y antiguos odios y un singular cruce de situaciones sexuales. La polémica que desató el film, más allá de algunas escenas de contenido erótico, está ligada con el título original, que era

Amor en tránsito

Showcase,Village

Cosa voglio di piú es un drama de origen italiano dirigido por Silvio Soldini. El film narra la historia de Anna, quien se convirtió en la persona que todo el mundo esperaba: es vital y se muestra siempre afectuosa con la familia, con los amigos y con su pareja. Sin embargo, todo cambia cuando un hombre casado irrumpe en su vida y le hace redescubrir el amor, ese amor basado en el deseo y la pasión.

Las hermanas Legrand. Si hoy en día de ese apellido sólo se conserva su inicial es porque “la reina de los almuerzos” no autorizó la utilización de su identidad artística por temor a que su imagen se viera perjudicada. El film rodado en 2007, cuyo elenco encabezan Silvina Acosta y Florencia Braier, y completan Daniel Fanego, Esteban Meloni, Soledad Silveyra, Jésica Suárez, Elías Viñoles, Willy Lemos y Christian Milillo, tiene además varios condimentos atractivos en el contexto de una impronta de las llamadas “almodovarianas”, como por ejemplo el personaje de Silveyra, quien da vida a una escritora de cuentos eróticos que fuma marihuana para inspirarse. Village, Monumental

Carta desde Sancti Spiritus

Showcase, Village

Dirigida por Lucas Blanco y protagonizada por Sabrina Garciarena, el film se focaliza en una dualidad temática entre quienes en 2002 deciden irse del país en busca de nuevos destinos, y desde ahí sobre las relaciones amorosas de aquellos que pasaron la barrera de los treinta; una película cruzada por la idea de que, en el amor, lo que está pasando es siempre lo que está por venir.

Finalmente llega hoy a los cines rosarinos la esperada Agora, última película del reconocido realizador español Alejandro Amenábar. Se trata de un film épico, el más caro a la fecha del cine europeo (costó más de 50 millones de euros), que cuenta en los roles protagónicos con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella, entre otros. Agora, drama histórico que transcurre en Egipto durante el Imperio Romano (siglo IV de la presente era), gira en torno a un esclavo que se vuelca hacia la creciente afluencia de cristianos con la esperanza de poder alcanzar su libertad, mientras que también se enamora de su instructora, la famosa (y atea) profesora de filosofía Hipatia de Alejandría, personaje nunca antes representado en la pantalla grande. Hipatia enseña astronomía y matemáticas en la egipcia ciudad de Alejandría. Se trata de una mujer librepensadora que chocará con el dogmatismo anticientífico de los cristianos, quienes imponen su credo a sangre y fuego, arrasan con la biblioteca donde enseña y la convierten en mártir. El film hace gala de una producción suntuosa, y fue rodado en escenarios naturales en Malta. Según Amenábar, “es un film contra la intolerancia y el fundamentalismo, que en los hechos narrados corresponde a los cristianos en su ascenso al poder romano”. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

“Agora”, el film más caro de Europa.

Los días del juicio

El Cairo

El documental de Sebastián Carazay muestra el trabajo que permitió uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de las últimas décadas: el hallazgo del primer asentamiento español en tierra argentina. El film recupera la historia violenta de Sancti Spiritus, el viaje de Gaboto en busca de la Sierra del Plata y la leyenda de Lucía Miranda, mito fundacional de la literatura nacional.

El Cairo

El documental televisivo de cuatro capítulos (el sábado se verá el primero) dirigido por Pablo Romano repasa el primer juicio oral y público a cinco represores acusados por delitos de lesa humanidad entre agosto de 2009 y abril de 2010, en los Tribunales Federales de Rosario. El film expone imágenes de la sala de audiencias, relato de los testigos y muestra el trabajo de jueces, abogados y fiscales.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

HABLÓ YOKO ONO

NOCHES DE CABARET. Junto a los locales Navío Noche y Sábado Hawaiano hoy en The Wall

“John era una amenaza para mucha gente”

Fuerza y humildad, motores de la pasión

Yoko Ono, viuda del ex Beatle John Lennon, de cuyo asesinato se cumplieron ayer 30 años, consideró que si su marido “se hubiese dedicado solamente a componer canciones maravillosas, hoy todavía estaría vivo”. En una entrevista que publica el semanario belga Humo, Ono lamentó que el músico “se haya inmiscuido tanto en asuntos políticos”. Eso, a su juicio, “le costó la vida” al ex Beatle, asesinado frente al edificio en el que residía, el mítico Dakota de Nueva York, el 8 de diciembre de 1980, cuando regresaba de una grabación. “Hoy más que nunca sería necesario tener en este mundo la energía, el espíritu y la fortaleza que tenía John. La juventud vive en un ambiente de complacencia. Están pasando tantas cosas horribles en este mundo que corremos el riesgo de olvidar que cada uno de nosotros podemos contribuir un poco a mejorar este mundo”, comentó Ono, de acuerdo a lo reproducido por la agencia internacional de noticias DPA. En ese marco, la viuda del músico añadió que el compromiso firme de John Lennon en favor de la paz y en contra de la guerra fue uno de los factores detrás del móvil de su asesinato. “John metía siempre el dedo en la llaga en cuanto a sus opiniones políticas y, con ello, cada vez que hablaba ponía en peligro su vida. Si sólo se hubiera concentrado en seguir escribiendo bonitas canciones, hoy todavía estaría vivo”, expresó. En ese sentido, añadió: “John era una celebridad, todo el mundo lo conocía, y en realidad acabó siendo una amenaza para mucha gente. Yo, en aquellos años, sólo me limitaba a tener un papel de apoyo a lo que hacía y decía, pero estoy segura que puso en aprietos a más de un político en el mundo con sus declaraciones”.

La siempre presente Yoko Ono.

Alejo Vintrob, ex POR mostrará las canciones de su primer disco solista Franco Falistocco Especial para El Ciudadano

Noches de Cabaret se denomina la punta de lanza para una serie de ciclos que presentará bandas que se vinculan entre sí por alguna afinidad musical y sensorial. El lugar elegido es The Wall (Mendoza 912) donde hoy se inician estos encuentros con la presentación de Alejo Vintrob y Los Malos Morales, una banda que lidera el ex-baterista de la ya disuelta Pequeña Orquesta Reincidentes. Vintrob tocó la batería en la Pequeña Orquesta Reincidentes mientras la banda se mantuvo activa, también se encargaba de la percusión y de la tuba. Ahora Vintrob dejó de lado las percusiones y tomó la guitarra, compuso su poesía junto a Los Malos Morales y grabó un jugoso disco, Vino, lleno de texturas y sonoridades donde colaboran sus viejos compañeros de la Orquesta; los temas de este disco son los que mostrará esta noche. Además se presentará la formación local Navío Noche, integrada por Gustavo Galuppo, en bajo y voz y Gabriel Cejas, en acordeón y teclados (ambos ex Vera Baxter) y Pablo Scotti en batería, un trío que fusiona elementos de distintos estilos acercándose a ciertas sonoridades de la música de cabaret; y la también local Sábado Hawaiano, integrada por Carlos Masinger en ukelele y voz, Patricio Carroggio en bajo y coros, Rodolfo Coronel en guitarra eléctrica, Fernando Miño, en percusión, Fabián Mozzati, en vibráfono, y Maxi Arana en proyecciones, una agrupación que incursiona en un folk exótico y que mixtura con la producción audiovisual. Alejo Vintrob dio detalles sobre ciertos aspectos de su nueva etapa solista. “En este nuevo camino me gustaría llegar a un punto de sorpresa, de novedad sonora para mí mismo y para los demás. Trabajar mucho para hacer buenos discos y shows emotivos”, señala el ex Pequeña Orquesta la dirección que le gustaría que tome su proyecto. Ser miembro original de Pequeña Or-

Alejo Vintrob, el ex baterista de la ya disuelta Pequeña Orquesta Reincidentes.

questa Reincidentes, una formación tan señera en su abordaje musical, debe seguramente marcar de una manera singular. “Yo empecé en POR a los 20 años y el grupo se separó cuando yo tenía casi 40. Así que en todo ese tiempo lo que pude aprender y aprovechar es inmenso. Pero lo que rescato con más interés es la fuerza y la humildad para sostener lo que a uno lo conmueve y apasiona. A la distancia, ahora veo a esa etapa a veces con nostalgia, a veces con alegría y siempre con agradecimiento”, dice Vintrob. Vintrob resiste señalar un posible lugar en la escena actual de formaciones que conjugan rítmicas diversas. “No podría ubicar a mi música en algún lugar, ni en cuanto a estilo, ni en relación al negocio de la misma. Es como un hijo, ¿qué te puedo decir de mis hijos? Todo lo que te dijera estaría demasiado distorsionado por el amor. Lo mismo me pasa con mi música. Igualmen-

te el sistema se encarga de encasillar sin necesidad de que yo trate de ponerle nombre a lo que hago. Lo que sí puedo decir es que mis años en Pequeña Orquesta también, sonoramente, dejaron su huella en el presente”, sostiene. “Las once canciones (de Vino) tienen un tono melancólico y oscuro en el que pareciera fundirse o borronearse el límite entre la vigilia y el sueño…”, supo decir una reseña cuando el disco se mostró en espacios porteños. Desde dónde surgen algunas de esas “imágenes” que componen algo tan simple y austero con tanto matiz y texturas, Vintrob dice no saberlo exactamente y se desvincula de cualquier plan previo. “En realidad no sé desde qué lugar tomo las imágenes para las canciones. Intento no tener un método, ni un sistema, porque le pondría algún límite a la situación de crear, de inventar. A veces me sale, y a veces no”, concluye.

LAS ORQUESTAS SINFÓNICAS DE SANTA FE Y ROSARIO JUNTAS EN EL MONUMENTO A LA BANDERA DESDE LAS 21

Megaconcierto sinfónico para unir la provincia En el cierre de la profusa temporada 2010, después de la multitudinaria fiesta vivida el viernes pasado en la capital provincial, las orquestas provinciales de Rosario y Santa Fe se volverán a unir esta noche para llevar adelante un megaconcierto que, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la explanada del Monumento Nacional a la Bandera a partir de las 21. A partir de un trabajo mutuo que se empezó a diagramar hacia mediados de año, Nicolás Rauss y Roberto Montenegro se unieron en la búsqueda de un repertorio que mejor exprese las potencialidades de la masa orquestal que les tocaría dirigir. Con más de 160 músicos en escena, el concierto contará con la dirección de los titulares de cada organismo orquestal: el maestro Nicolás Rauss de la orquesta del sur, y Roberto Montenegro director

de la agrupación de la capital provincial. Este último será el encargado de dirigir un amplio abanico de obras que van desde el preludio de los Maestros Cantores de R. Wagner y la Danza Macabra de C. Saint Saens; pasando por la Obertura de la Ópera Carmen de G. Bizet hasta Oblivion de Piazzolla; y la Suite de La Novicia Rebelde de Rodgers y Hammerstein. En el mismo sentido, a cargo del suizo Nicolás Rauss se mostrarán las obras Finlandia de J. Sibelius; Marcha N° 4 Pompas y Circunstancias de E. Elgar; Cabalgata de las Valkirias de R. Wagner; Melodía en La y Adiós Nonino de Piazzolla. “Con el agua como telón de fondo”, título bajo el que el Ministerio de Innovación y Cultura presentó la propuesta ante miles de personas en la cabecera oeste del Puente Colgante de la ciudad Santa Fe, la experiencia busca ser un símbolo de integración de la provincia.

El concierto contará con la dirección, entre otros, del maestro Nicolás Rauss.


El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BLACK MOOD

EL ÚLTIMO KE ZIERRE

SUR DU MONDE

SCRAPS

BARAKA

EL SÓTANO

McNAMARA

GARCÍA BAR

Domingo 12, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Mañana, 23 hs.

Apoyada en una base de piano, saxo, bajo y batería, la banda recorrerá las melodías de un repertorio consolidado en arreglos propios y temas de Diana Krall, Norah Jones, Rachell Ferrel, Ray Charles, y Tony Bennett entre otros artistas.

El Último Ke Zierre llega a Rosario por primera vez para alegría de la “peña local” que los espera con ansias para deleitarse con canciones como “Camino de Rosas”, “Insurgente”, “Amor de cuarto oscuro” y la festiva “Hachís”.

La banda, integrada por Walter Randisi (batería), Pablo Cravzov (guitarra y voz) y Sebastián Martino (guitarra y coro), presentará un repertorio de canciones propias y de música latinoamericana. Junto a ellos tocará La Barba del Viejo.

La banda se presentará junto a Murió de Asco para festejar el décimo aniversario de García Bar & Rock (Ovidio Lagos 30). En el show el grupo repasará los temas de todas sus épocas y adelantará material de su próximo disco llamado Disco Rayado.

MÓVIL

CARAS Y LLAVES

GILBY CLARKE

DESPEDIDA DE AÑO EN HANDICAP

TEATRO DEL RAYO

CORRIENTES 1518

WILLIE DIXON

HANDICAP

Hoy, 22 hs.

Viernes 17 y sábado 18, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Sábado 11, 22 hs.

Una obra que habla sobre los habitantes del Planeta Tierra en una época llena de contradicciones donde las bombas explotan y sorprenden a la vuelta de cualquier esquina. La obra se presenta en el marco del Experimenta 11 Teatro.

Este mes el Teatro Caras y Caretas de Rosario recibe a la Compañía La Llave Inglesa de Madrid en un intercambio de experiencias en el terreno de la comicidad. Rosarinos y madrileños ofrecerán un zapping de sus mejores creaciones en un varieté.

Televisión CANAL 3

Luego de tres años el ex guitarrista de Guns and Roses regresa a Rosario en la Segunda edición de Glamnation Party. Clarke entró a Guns N' Roses en 1991 y estuvo de gira con la banda durante su enorme Use Your Illusion Tour, entre 1991 y 1993.

El Restó Bar Handicap del Shopping del Siglo invita al público a disfrutar de una velada imperdible para despedir el año. Actuarán los cantantes Eduardo Mecozzi, Eduardo Díaz y Adriana Herrero y la artista Rocío con un espectáculo de danzas.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CONTRA LAS CUERDAS

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Éste es el show 17.00 Cuestión de peso 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 A corazón abierto 16.45 Los Simpson

18.00 Sueña conmigo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuladores 00.30 Good Night 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.00 Torneo Apertura 2010 Decimoctava fecha 23.00 Contra las cuerdas 00.00 Visión 7 Medianoche 00.30 Semana de guerra

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

23.00 hs. / CANAL 7

La TV Pública presenta una nueva ficción protagonizada por Rodrigo de la Serna, Soledad Fandiño, Maximiliano Ghione, Roberto Carnaghi, Mimí Ardú y otras artistas destacados.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

dos, a las 0.40. Village: a las 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (solo lunes 13) y 21.50. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

LAS IMPERDIBLES

Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.20, 17.15 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 20.10 y 17.20. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Cosa voglio di piú. Drama.

Adolfo Pérez Esquivel. Documental. De Miguel Mirra. Arteón: hoy y mañana, a las 22. Miércoles 15, a las 19.

El juego del miedo VII. Te-

Agora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20 y 17.40. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Amor en tránsito. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Bon Jovi The Circle Tour. Documental musical. Showcase: viernes y sábados, a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Burma VJ. Documental. De Anders Østergaard. El Cairo: mañana, a las 22.25. Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Sába-

De Silvio Soldini. Con Alba Caterina Rohrwacher, Fabio Troiano y Giuseppe Battiston. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.30, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Eva & Lola. Comedia dramática. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: sábado 11, a las 22. Fútbol Violencia S.A. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.

ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL CINE / Documental

Un documental sobre Adolfo Pérez Esquivel que indaga sobre el Servicio Paz y Justicia, la prisión, las Madres de Plaza de Mayo, el premio Nobel, su compromiso con Nicaragua, la deuda externa, la lucha contra el Alca, la cumbre de los pueblos y el saqueo y la contaminación, entre otras cosas. Un largometraje de Miguel Mirra, el primero de dos obras sobre el Premio Nobel de la Paz.

EL ORIGEN Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 16.50, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 15.20, 15.50, 18.20, 18.50 y 21.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Doblada: a las 12 (sábados y domingos), 14.50, 17.50, 20.50 y 23.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 16.30, 17.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada:

El film se centra en la vida de Dom Cobb, un hombre que trabaja robando secretos del subconsciente de algunas personas mientras se encuentran soñando. Su extraña habilidad lo convierte en un codiciado jugador, pero a la vez lo hace un fugitivo internacional. Ahora, Cobb tiene la oportunidad de redimirse, pero para eso su misión no consistirá en robar una idea, sino en implantar una nueva en la mente de sus víctimas.

DVD / Aventura fantástica

a las 20.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.

La Bayadere. Ballet en HD. Con Marianela Nuñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: lunes 13,a las 20.10.

La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las

13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 16.15 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.

tiel y Diego Schipani. Con Silvina Acosta, Florencia Braier y Daniel Fanego. Monumental: a las 15.10, 19.15 y 21.15. Village: a las 14, 16 y 20.30.

Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14 y 16.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. ¿Qué más querés? Humor a cargo del grupo cómico Q’Clown. Mañana, a las 22.30. Jekill & Hide (Mitre 343). Arlequín, servidor de dos patrones. Una puesta en escena elegida para inaugurar el nuevo carruaje teatral de Rosario y la región, donde será presentada la obra clásica de Carlo Goldoni. Sábado 11, a las 21. Domingo 12, a las 20. Entrada a la gorra. C. C. Parque España.

Ni olvido ni perdón. Documental. De Richard Dindo. El Cairo: domingo 12, a las 20.10.

El Tapadito. Una obra de Rita Cortese. Sábado 11, a las 21.30. Amma.

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 22. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1. Sunstar: a las 15.20 y 17.20.

MÚSICA

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 1.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 18.10 y 22.35. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Festival internacional de jazz. Con la participación Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trio. Hoy, a las 21.30. C. C. Parque España.

Fabiana de Marco & Coco Maskivker. El grupo interpretará un repertorio de bossa, baladas y blues. Hoy, a las 21. Club Imperial.

Noches de Cabaret. Con la participación de Vintrob y Los Malos Morales, Sábado Hawaiano y Navio Noche. Hoy, a las 21. The Wall (Buenos Aires 912). Fiesta Smowing. Rosario Smowing tiene el gran gusto de cerrar el año en una nueva presentación y fiesta de Luxe. Mañana, a las 23. Mano a Mano.

Los días del juicio. DocuLas hermanas L. De Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Mon-

mental. De Pablo Romano. El Cairo: sábado 11, a las 20.

M. Documental. De Nicolás Prividera. El Cairo: hoy, a las 19.30. Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

TEATRO

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 16 y 20.15.

Videogramas de una revolución. Documental. De Harun Farocki. El Cairo: mañana, a las 20.

Wendy y Lucy. Drama. De Kelly Reichardt. Con Michelle Williams, Will Patton y Will Oldham. El Cairo: hoy, a las 22.25. Mañana, a las 18. Sábado 11, a las 18 y 22.25. Domingo 12, a las 22.25.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

La Meresunda. La agrupación coral interpretará arreglos del cancionero popular argentino y latinoamericano. Mañana, a las 23. Berlín Café. Pacho Benetti & The Concubinos. La banda presentará sus mejores temas. Mañana, a las 22. Ross Bistró.

Pennywise. La banda se presentará por primera vez en Rosario. Mañana, a las 21. Willie Dixon. Zambayonny. El artista llega nuevamente a Rosario para repasar todos sus discos. Mañana, a la 21.30. Club Imperial.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 9 de diciembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

DESPEDIDA EN CASA

Desde las 17 y en el Coloso, Newell’s recibe a Olimpo con arbitraje de Mauro Vigliano. Vella y Salvatierra, titulares

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL. EL DT HÉCTOR RIVOIRA DESAFECTÓ DEL PLANTEL AL PULPO GONZÁLEZ, SHAFFER, AGUIRRE, MONSALVO, VELÁZQUEZ Y DANELÓN

Empezó la limpieza Los malos resultados precipitaron una decisión que se veía venir: seis futbolistas se alejarán del club

MARCELO MANERA

Decisión consensuada. El Chulo Rivoira habló con los dirigentes y ayer les avisó a los seis jugadores la determinación. Aunque no está confirmado, habría más bajas.

LA DEFINICIÓN DEL APERTURA. EL DOMINGO A LAS 18 LOS PLATENSES RECIBEN A ARSENAL Y LOS DE LINIERS VISITAN A RACING

Estudiantes goleó y ya saborea el título Estudiantes fue un vendaval de goles.

Con un fútbol práctico y contundente, el Pincha apabulló a un tibio River y sigue a un paso de la vuelta olímpica. Vélez ganó y aún tiene chances


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

CENTRAL. JOSÉ SHAFFER, DIEGO GONZÁLEZ, DANELÓN, VELÁZQUEZ, AGUIRRE Y MONSALVO NO SEGUIRÁN. ¿HABRÁ MÁS BORRADOS?

ENRIQUE GALLETTO

Se vuelve a Colombia. Charles Monsalvo solamente jugó 26 minutos en Central.

MARCELO MASUELLI

Uno de los más discutidos. Alexis Danelón se va del Canalla sin pena ni gloria.

La escoba del Chulo Héctor Rivoira dio a conocer la nómina de jugadores que no serán tenidos en cuenta para el próximo semestre Héctor Rivoira no anduvo con vueltas. Y antes de que se juegue la última fecha de esta etapa del torneo de la B Nacional, dio a conocer la nómina de jugadores que no serán tenidos en cuenta para el próximo semestre. Entre los nombres figuran dos futbolistas que fueron titulares en varios partidos, pero mostrando rendimientos por debajo de lo esperado. Son los casos de José Shaffer y Diego González, ambos a préstamo por un año en el club. El resto de los que no estarán en la consideración del técnico son Marcelo Aguirre, Charles Monsalvo, los dos contratados a préstamo hasta junio de 2011, más Alexis Danelón y Claudio Velázquez, ambos jugadores del club. Ayer mismo, el Chulo charló individualmente con los jugadores que quedarán al margen. Y la dirigencia auriazul inició las negociaciones para rescindir los vínculos contractuales de los futbolistas en cuestión. “Vamos a negociar la desvinculación de los jugadores, pero buscando un punto de equilibrio para no perjudicar al club ni a ellos”, explicó Norberto Speciale, presidente del club, en relación al futuro de los jugadores que ya no serán tenidos en cuenta por Rivoira. Sin lugar a dudas, los casos más resonantes son los del Shaffer y el Pulpo González. Pero la relevancia de la información está vinculada mucho más a la expectativa que existía sobre el rendimiento de estos jugadores cuando fueron contratados, antes que con lo que realmente hicieron cuando les tocó jugar. Shaffer disputó 10 partidos en el torneo y fue titular en 9 de ellos (NdR. sumó 626 minutos en cancha). Su debut ante San Martín de San Juan fue promisorio. Pero al partido siguiente, ante Belgrano en Córdoba, Reinaldo Merlo tuvo que reemplazarlo promediando el segundo tiempo por problemas de conducta dentro de la cancha. Algo que se repitió en otros encuentros. Inclusive, le tocó ser sustituido dos veces durante un primer tiempo (ante Ferro y frente a Gimnasia de Jujuy), algo poco frecuente. De todos mo-

EL MÁNAGER BUSCA REFUERZOS

¿MÁS JUGADORES PRESCINDIBLES?

Gonzalo Belloso permanece en Capital Federal desde el martes manteniendo distintas reuniones. Entre ellas, algunas vinculadas al tema refuerzos. En este sentido, y aunque nadie lo confirma, los canallas siguen charlando por la contratación de Santiago Raymonda. El enganche, uno de los nombres sugeridos por Rivoira para esa posición, juega en Quilmes, donde habitualmente es titular. Pero Raymonda vería con buenos ojos la chance de emigrar y pasar a jugar en Central. Y si bien el volante tiene un buen contrato con el club cervecero, el tema económico no será impedimento para que lleguen al club los refuerzos que pretende Rivoira.

A los casos de Danelón y Velázquez, jugadores del club que no serán tenidos en cuenta por Rivoira, podrían agregarse otros en las próximas horas. La cuestión es que Danelón culmina su contrato con Central en junio del año próximo. Y como no renovó, quedará con el pase en su poder. Los otros futbolistas que no utilizará Rivoira, tienen contratos de mayor duración. Por lo tanto, la idea es que no se conozcan los nombres para obtener mayores facilidades de negociación, tanto para cederlos a préstamo como para transferirlos. Todos estos casos serían de jugadores que todavía casi no jugaron en primera división.

dos, no lo expulsaron en ninguno de los encuentros que jugó. Aunque para el último partido tendrá que cumplir una fecha de suspensión por haber acumulado cinco amonestaciones. Tal vez puede marcarse como único atenuante al pobre rendimiento que mostró el lateral cordobés en Central que, sin haber realizado la pretemporada en el club, Shaffer sufrió dos desgarros musculares. Algo que también atentó contra sus chances de conseguir regularidad dentro del equipo. Ahora, habrá que discutir con el representante del jugador (NdR. su padre) las condiciones de su salida para que regrese, en principio, a Benfica de Portugal, club dueño de su pase. Diego González, en tanto, fue el primer refuerzo que contrató Central. Y su llegada, especialmente a partir de su currículum jugando en la primera de Lanús, generó expectativas tanto en la dirigencia como en la gente. Pero el volante no respondió a la altura de la exigencia. Más allá de que lo utilizó en los amistosos previos al arranque del torneo, Mostaza Merlo lo tuvo muy poco en cuenta. Pero desde la llegada de Rivoira, a partir de la fecha 13, el Pulpo tuvo más chances. En total, jugó

10 partidos (NdR. 745 minutos en cancha), nueve de ellos desde el inicio. Su presentación en el torneo fue recién en el tercer partido de Central en el campeonato, en la derrota ante San Martín de Tucumán en Arroyito. Marcó un gol, ante Atlético Tucumán, y fue expulsado frente a Patronato, en Paraná. De todas maneras, la salida de González estaría más ligada a cuestiones extra futbolísticas que a lo que produjo en cancha. Y las declaraciones que realizó después del partido con Unión, sobre que no estaba en condiciones anímicas para jugar ese partido, habrían significado la gota que colmo el vaso para el entrenador auriazul. A diferencia de Shaffer y el Pulpo González, los otros futbolistas que fueron marginados por Rivoira jugaron bastante poco. Y sólo puede considerarse como refuerzo a Marcelo Aguirre, que llegó a Central por recomendación y sugerencia del presidente Speciale. Aguirre, nacido futbolísticamente en las inferiores de Central, venía cumpliendo muy buenas temporadas en Oriente Petrolero de Bolivia. Sus actuaciones lo habían colocado, según varios medios bolivianos, en condiciones de ser conside-

rado para una convocatoria a la selección nacional del vecino país. Sin embargo, en el canalla, Aguirre sólo estuvo un par de ratos en cancha. Las dos veces ingresó desde el banco, para sumar 10 minutos en la victoria ante la CAI, en el Gigante; y 15 más en el triunfo frente a Chacarita, en cancha de Almagro. Demasiado poco para ser considerado para Rivoira, de cara al futuro, como para el mismo jugador, acostumbrado a ser titular y figura en su equipo de Bolivia. Las situaciones de Monsalvo, Velázquez y Danelón, son diferentes a las demás. Monsalvo, joven delantero del Boyacá Chico, llegó a Central como una apuesta al futuro, a partir de la buena relación que se generó entre el presidente del club colombiano y los dirigentes canallas, tras la frustrada llegada de Miguel Caneo. Pero Monsalvo sólo jugó 25 minutos. Le tocó entrar 11 minutos en el empate ante Belgrano, y 14 más en la caída ante el Santo tucumano. Para colmo, más tarde sufrió una lesión muscular que lo dejó un mes fuera de los entrenamientos. Su regreso al equipo colombiano era una fija. Carioca Velázquez regresó a Central tras haber estado a préstamo durante dos temporadas en el fútbol peruano, en Alianza Lima. Y recién tuvo chances de jugar con Rivoira. Pero sus presentaciones no conformaron. Siempre ingresando como relevo, el centrodelantero sumó 136 minutos en los últimos cuatro encuentros: 17 minutos en la derrota ante Atlético en Tucumán, 45 minutos en la victoria frente a Tiro Federal, 24 en la caída ante Unión En Santa Fe, y 50 más en el traspié del sábado pasado ante el Lobo jujeño. Ahora, como su pase pertenece a los auriazules, Velázquez tendrá que buscar un nuevo destino para emigrar a préstamo. Suerte similar correrá Danelón. El lateral jugó siete partidos, cinco de ellos como titular (NdR. acumuló 435 minutos en cancha). Además, marcó un gol, el que sirvió para la primera victoria del torneo, ante Atlético en Rafaela. La última aparición de Danelón fue en la fecha 14, ante Atlético Tucumán.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

CENTRAL. EL EQUIPO PRACTICÓ POR ÚLTIMA VEZ EN ARROYO SECO Y YA ESTÁ EN MAR DEL PLATA A LA ESPERA DEL CHOQUE ANTE ALDOSIVI

Solamente falta uno El Kily González se entrenó ayer de manera diferenciada, aunque llegaría en condiciones al encuentro del sábado El plantel canalla volvió a entrenar ayer, y lo hizo como estaba previsto: por la mañana, en el country de Arroyo Seco, y a puerta cerrada. Allí, Héctor Rivoira volvió a trabajar con el supuesto equipo titular para visitar el sábado por la noche a Aldosivi en Mar del Plata. Y, en principio, el DT habría puesto en cancha a los mismos once futbolistas que protagonizaron el ensayo de fútbol del martes. De todos modos, aunque Cristian González volvió a realizar tareas diferenciadas debido a la molestia que padece en el tobillo izquierdo, su presencia estaría asegurada. Por lo tanto resta saber quién de los que viene entrenando entre los titulares le dejará su lugar al Kily. En este sentido, hay dos candidatos: Martín Rivero o Adrián De León. Si el técnico excluye a Martín Rivero, el equipo seguirá jugando con un 4-3-3, como lo hizo el sábado pasado en la derrota ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. De lo contrario, si el que sale es De León, el Canalla se plantaría ante Aldosivi con un 4-42. Con este panorama, el probable equipo para jugar el sábado desde las 20.10 en el estadio José María Minella, y con el arbitraje de Carlos Maglio sería con: Jorge Broun; Omar Zarif, Nahuel Valen-tini, Ser-

EN EL BANCO HABRÁ OTRO JUVENIL El juvenil Ramiro Costa fue citado para concentrar por primera vez con los profesionales, y tendrá la chance de estar en el banco el sábado ante Aldosivi. Costa es rosarino y el 21 de agosto pasado cumplió los 18 años. En la reciente temporada de inferiores fue centrodelantero titular de la quinta división de AFA. El primero en apuntar el jugador para hacerlo jugar en reserva fue el Adrián Czornomaz, ayudante de campo de Leonardo Madelón. El Pirata hizo debutar a Costa en reserva, y el chico respondió con un par de goles jugando ante Lanús. Pero tras la salida de Madelón y los suyos, el delantero volvió a jugar en su división de inferiores.

gio Rodríguez y Diego Chitzoff; Federico Carrizo, Matías Ballini, Cristian González y Rivero o De León: Jonatan Gómez y Luciano Figueroa. Ayer, después de almorzar, la delegación auriazul partió en micro hacia La Feliz, y anoche quedaron concentrados en un ho-

MARCELO MASUELLI

Otra chance para el Turco. Omar Zarif ocupará el carril derecho en la defensa canalla.

tel céntrico. Además de los do-ce que tienen chances de estar desde el inicio, viajaron otros seis futbolistas. En esa nómina, se destaca la presencia del juvenil Ramiro Costa (ver aparte), quien estará por primera vez en el banco. El resto de los citados por Rivoira para estar en-

tre los suplentes son: Jorge Bava, Franco Peppino, Roberto Guizasola, Milton Zárate y Pablo Becker. Los canallas entrenarán hoy y mañana, por la tarde, en las instalaciones del club River de Mar del Plata y luego del encuentro ante el Tiburón quedarán licenciados hasta el año que viene.

B NACIONAL. SI ATLÉTICO RAFAELA GANA SERÁ EL ÚNICO LÍDER LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO FUE LA ENCARGADA DE LA ORGANIZACIÓN

En el norte el Lobo recibe a la Crema

JUAN CARLOS FORCAIA

¿Periodistas o futbolistas? Andrés Actis y Andrés Abiad pelean por el balón.

Jornada solidaria en el Gigante Bajo el lema “Rosario te da pelota” el martes a la noche se organizó una jornada solidaria en el estadio de Central donde participaron empresarios, periodistas, ex jugadores canallas y las inte-

grantes del equipo de fútbol femenino de Central. El evento fue organizado a favor de Cáritas y fue presenciado por 500 personas que acudieron con un alimento no perecedero.

Gimnasia de Jujuy, con ocho fechas sin derrotas, recibirá esta noche a Atlético Rafaela, que desea rehabilitarse luego de ser vencido como local ante Unión, en el inicio de la decimoctava fecha de la Primera B Nacional. El partido comenzará a las 21, tendrá como árbitro a Ariel González y será televisado por TyC Sports. El puntero es Atlético Tucumán con 30, luego le siguen Instituto 29, Atlético de Rafaela y San Martín de San Juan 28; Unión 26; Boca Unidos y Gimnasia de Jujuy 25. El Lobo evolucionó con el correr de las fechas, vale recordar que de los primeros nueve cotejos perdió cuatro y su expectativas se devaluaron. Ahora el equipo norteño está séptimo y a tres unidades de la zona de promoción, el panorama cambió y para bien. Con respecto a los rafaelinos, el golpe fue duro en la fecha pasada cuando perdió ante Unión en su estadio, teniendo en cuenta que de haber ganado hoy sería el único puntero.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Atl. Tucumán 30 Instituto 29 Atl. Rafaela 28 San Martín (SJ)28 Unión 26 Gimnasia (J) 25 Boca Unidos 25 Dep. Merlo 24 Aldosivi 23 R. Central 23 San Martín (T) 22 Ferro 21 Patronato 21 Alte. Brown 21 I. Rivadavia (M)19 Belgrano 18 Chacarita 18 Tiro Federal 17 CAI 16 Def. y Justicia 16

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Atl. Tucumán 1,890 Atl. Rafaela 1,645 Chacarita 1,636 Instituto 1,591 Belgrano 1,473 Gimnasia (J) 1,436 S. Martín (SJ) 1,430 Unión 1,376 R. Central 1,352 Boca Unidos 1,327 Aldosivi 1,311 Ferro 1,311 San Martín (T) 1,309 Dep. Merlo 1,272 Def. y Justicia 1,258 I. Rivadavia 1,247 Alte. Brown 1,235 Patronato 1,235 Tiro Federal 1,193 CAI 1,021


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

APERTURA. EL FORTÍN DEBE VENCER A RACING EN LA ÚLTIMA FECHA Y ESPERAR UNA DERROTA DEL PINCHA PARA DAR LA VUELTA OLÍMPICA

Vélez todavía sueña Derrotó a Huracán 2 a 0 con dos goles Jonathan Cristaldo y sigue a dos de Estudiantes de La Plata Vélez Sarsfield sigue a dos puntos de Estudiantes de La Plata tras vencer a Huracán 2 a 0 con goles de Jonathan Cristaldo, y a pesar de que su rendimiento fue un tanto deslucido, se ilusiona con poder dar la vuelta en la última fecha. La figura de la cancha fue Cristaldo, ingresado en el entretiempo y autor de los tantos que mantienen vivo al conjunto de Ricardo Gareca. En la última jornada del domingo, a las 18, Vélez visitará a Racing Club en Avellaneda, mientras que Estudiantes será local ante Arsenal en el estadio de Quilmes. Huracán empezó mejor y a los seis minutos, Gastón Machín elaboró una buena pared con Rodrigo Battaglia, la pelota derivó en Rolando Zárate, quien no pudo convertir por la rápida salida del arquero Marcelo Barovero y a los 9, el defensor Facundo Quiroga también estuvo cerca de abrir el marcador con un remate que se fue cerca del palo izquierdo. Vélez se vio sorprendido en toda la cancha por una eficiente tarea del alicaído Huracán, que llegó a este encuentro con cinco caídas en fila. El equipo de Ricardo Gareca no provocó ningún riesgo contra la valla de Monzón, mientras que los visitantes a los quince minutos estuvieron cerca otra vez con un cabezazo débil de Zárate a las manos de Barovero. El Globo, lejos de replegarse en su campo a la espera de un ataque incesante de Vélez, planteó el juego de igual a igual ante un rival que estuvo inco-

SÍNTESIS

Vélez

TÉLAM

2

Huracán

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Iván Bella Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva

Gastón Monzón Leonardo Villán Facundo Quiroga Carlos Quintana Diego Rodríguez Gastón Machín Rodrigo Battaglia Darío Soplán César Montiglio Ángel Morales Rolando Zárate

DT: RICARDO GARECA

DT: MIGUEL BRINDISI

0

GOLES ST: 6m y 38m Cristaldo (V). CAMBIOS ST: Cristaldo x Cubero (V), 5m Julián Bottaro x Morales (H), 11m Rodrigo Lemos x Rodríguez (H), 21m Emiliano Lencina x Montiglio (H), 29m Héctor Canteros Moralez (V), 43m Ricardo Álvarez x Silva (V). AMARILLAS: Martínez (VS), Quiroga y Montiglio (H). ROJA ST: 38m expulsado Monzón, Villán ocupó el arco (H). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

La solución para Vélez estaba en el banco, Cristaldo, quien acá grita el primer gol.

nexo en sus líneas y tampoco tuvo arrestos individuales para desequilibrar. Para el complemento, el técnico Gareca decidió el ingreso del delantero Cristaldo por Cubero para jugar con tres hombres de punta, y el ingresado a los dos minutos estuvo cerca de anotar, con un cabezazo junto al palo derecho. A los 6 minutos llegó la apertura de la pizarra, luego de una buena jugada

de Iván Bella por izquierda: la pelota derivó en Cristaldo, quien remató bajo y, tras un desvío en Darío Soplán, el balón se metió en forma mansa al arco de Monzón. A los 16, Silva, goleador del campeonato con once conquistas, tuvo la chance para aumentar la v0entaja tras una jugada con Cristaldo, pero la pelota fue despejada en la línea del arco por Car-

los Quintana. Vélez encontró espacios y tuvo oportunidades para ampliar la diferencia y lo logró cuando se jugaban 38 minutos, Monzón fue expulsado por tocar la pelota con la mano afuera del área y de esa jugada el “improvisado” arquero Villán dio un rebote largo, tras el tiro libre de Zapata, y Cristaldo estableció el 2 a 0 final.

EN EL MALVINAS ARGENTINA. GODOY CRUZ Y RACING TERMINARON 1 A 1

EN SARANDÍ. VENCIÓ A COLÓN 2 A 1 Y LLEGÓ A LAS 32 UNIDADES

Arsenal sigue firme Un reparto atractivo Arsenal se afirmó en la tercera posición de la tabla, luego de derrotar a Colón de Santa Fe, por 2 a 1, con goles de Claudio Mosca y Matías Alustiza de penal, mientras que Marcelo Goux había empatado transitoriamente para los sabaleros. Con este triunfo, el equipo dirigido por Gustavo Alfaro, que empezó la temporada mirando de reojo el promedio del descenso, llegó a las 32 unidades y se consolidó detrás de Estudiantes y Vélez Sarsfield. En el primer tiempo, Arsenal fue más que su rival y en los primeros 15 minutos ya había dispuesto de cuatro chances claras, incluido un penal que Diego Pozo le atajó a Cristian Álvarez. Así, los de Alfaro hicieron justicia con un cabezazo de Mosca, que representó la apertura del marcador. En el complemento, Gamboa intentó dio un golpe de timón y Goux estampó la igualdad. Y cuando el partido estaba para cualquiera de los dos, el ingresado Alustiza de penal le posibilitó a los de Sarandí festejar un triunfo que ya igualó la mejor campaña en un torneo corto en primera división que era la del Apertura 2006, también con Gustavo Alfaro como DT.

SÍNTESIS

Arsenal

2

Colón

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Martín Nervo Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Jorge Ortiz Iván Marcone Claudio Mosca Andrés Franzoia Mauro Obolo

Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez Iván Moreno Cristian Ledesma Juan Quiroga Damián Díaz Joaquín Larrivey Esteban Fuertes

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: FERNANDO GAMBOA

1

GOLES PT: 38m Mosca (A). ST: 3m Goux (C); 22m Alustiza (A). CAMBIOS ST: 0m Santiago Soto x Quilez y Federico Higuaín x Díaz (C); 15m Matías Alustiza x Franzoia y Facundo Silva x González (A); 28m Facundo Curuchet x Higuaín (C); 35m Gonzalo Choy González x Mosca (A). INCIDENCIA PT: 14m Pozo (C) le atajó un penal a Álvarez (A). ESTADIO: Juliio H. Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

Godoy Cruz y Racing igualaron en Mendoza 1 a 1 en un emotivo encuentro jugado en Mendoza. Jairo Castillo marcó para los de Asad, mientras que Iván Pillud empató para los de Russo. El partido se presentó favorable a Godoy Cruz desde el comienzo ya que a los 6 minutos César Carranza habilitó a Jairo Castillo, quien eludió a De Olivera, y marcó el 1 a 0. Un minuto después, Carranza otra vez quedó frente al arquero académico, pero se apuró y su remate se fue por encima del travesaño. A los 25 minutos, otra vez Castillo tuvo para marcar el segundo pero su remate se estrelló en el palo y luego de esa jugada se retiró lesionado. La más clara de Racing fue a la media hora, tras un cabezazo de Matías Martínez que se estrelló en el travesaño y Claudio Bieler no pudo empujar el rebote. Sobre el final de la primera etapa se vio lo mejor de los de Avellaneda que lograron la igualdad a través de Pillud, quien sacó un potente remate que se metió en el ángulo del arquero local.En el complemento siguieron llegando, pero la labor de los arqueros privó a ambos conjuntos de quedarse con la victoria y se tuvieron que conformar con el reparto de puntos.

SÍNTESIS

Godoy Cruz Sebastián Torrico Roberto Russo Nicolás Sánchez Leonardo Sigali Carlos Sánchez Diego Ceballos Israel Damonte Diego Villar Ariel Rojas César Carranza Jairo Castillo DT: OMAR ASAD

1

Racing

1

Jorge de Olivera Iván Pillud Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Bruno Zuculini José L. Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Claudido Bieler DT: MIGUEL A. RUSSO

GOL PT: 6m Castillo (GC), 41m Pillud (R). CAMBIOS PT: 28m Rodrigo Salinas x Castillo (GC). ST: 2m Brian Lluy x Pillud (R), 12m Pablo Lugüercio x Bieler (R), 35 Fabricio Núñez x Carranza (GC), 43m Sebastián Mayorga x Hauche (R). AMARILLAS: C. Sánchez (GC), Martínez (R). ROJA ST: 43m Zuculini (R)


El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

El Hincha 25

APERTURA. DESÁBATO, SÁNCHEZ, ROJO Y MERCADO ANOTARON LOS TANTOS DEL PINCHA. LA PEGADA DEL CHINO BENÍTEZ FUE DECISIVA

NA

Delirio pincharrata. Leandro Desábato celebra el gol de la apertura del marcador. Fue en el arranque mismo del encuentro. Estudiantes dio un paso clave rumbo al campeonato.

Con paso de campeón Estudiantes le dio una lección de fútbol a River en el Monumental y si vence el domingo a Arsenal dará la vuelta olímpica Dio el paso que necesitaba. Y cómo. Con una actuación prácticamente perfecta, Estudiantes vapuleó 4-0 a River en el mismísimo Monumental y quedó muy cerca de agregar una nueva estrella a su historial. Estudiantes (42 unidades) puede coronarse campeón el domingo en la cancha de Quilmes si vence a Arsenal o si Vélez, su escolta a dos puntos, no le gana a Racing en Avellaneda. El comienzo del juego fue a pedir de Estudiantes, ya que a los dos minutos ganaba por 1-0 con un cabezazo de Leandro Desábato y poco antes había estrellado un remate en el palo derecho por intermedio de la Gata Fernández. A partir de la conquista, la visita ejerció mucha presión en la mitad de la cancha, neutralizó a los volantes locales y manejó la pelota con criterio utilizando todo el ancho del terreno de juego. Si bien es cierto que River pudo haber empatado a los 10 minutos con un tiro libre de Erik Lamela que pegó en el palo izquierdo del arco defendido por Agustín Orión, también es cierto que Estudiantes fue más claro a la hora de elaborar maniobras pese a no contar con dos figuras importantes como Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez, ambos suspendidos. El local, mientras tanto, mostró deficiencias en la última línea, sobre todo en las pelotas cruzadas, careció de un conductor en la zona media pese los intentos

SÍNTESIS

River

0

Estudiantes

4

“Clave la concentración”

GOLES PT: 2m Desábato y 48m Sánchez. ST: 2m Rojo y 12m Mercado. CAMBIOS ST: 11m Manuel Lanzini x Acevedo (R) y Juan Manuel Díaz x Ferrari (R); 13m Darío Stefanatto x Braña (E), 17m Raúl Iberbia x Rojo (E), 28m Hernán López x G. Fernández (R) y 33m Diego Buonanotte x Lamela (R). AMARILLAS: Ferrero, Lamela y Funes Mori (R); Braña y M. Sánchez (E). ROJA ST: 1m Maidana (R). ESTADIO: Antonio V. Liberti, de River. ÁRBITRO: Diego Abal.

El técnico de Estudiantes, Alejandro Sabella, manifestó ayer que resultó “clave” mantener la concentración para que su equipo derrote 4-0 a River, para consolidarse en lo más alto de la clasificación. “Fue clave mantener la concentración y el orden. También que golpeamos primero y rápido”, sintetizó el entrenador una vez concluido el encuentro en el estadio Monumental. Sabella admitió que a los jugadores “hay que aplaudirlos de pie. Ellos permiten que hoy todo el mundo hable de Estudiantes y de cómo juega”, dijo. El técnico también elogió el rendimiento exhibido por Matías Sánchez y Maximiliano Núñez, eventuales reemplazos de los suspendidos Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez. “Este es un grupo en donde el que entra hace su aporte y lo hace bien. Me gusta que tengamos un equipo serio, sólido y solidario”, explicó Sabella.

de Lamela y, adelante, Funes Mori y Pavone fueron neutralizados permanentemente por los defensores del Pincha. El mejor rendimiento de la visita, en el que sobresalieron el Chino Benítez (su pegada en los tiros libres fue clave), la en-

trega de Braña y la solidaridad del resto, tuvo su premio en el tercer minuto de adicional cuando Matías Sánchez anotó el segundo gol después de un despeje-pase del Chapu y posterior centro hacia atrás de Núñez.

Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Walter Acevedo Matías Almeyda Roberto Pereyra Erik Lamela Rogelio Funes Mori Mariano Pavone

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Matías Sánchez Marcos Rojo Maximiliano Núñez Leandro Benítez Gastón Fernández

DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

DT: ALEJANDRO SABELLA

El arranque del período final tampoco pudo ser mejor para Estudiantes, ya que River sufrió la expulsión de Maidana y de esa jugada anotó el tercer gol, ahora a través de Marcos Rojo, después de un nuevo tiro libre de Benítez que Mercado bajó de cabeza para que su compañero definiera de zurda. Este tanto fue una puñalada en el corazón de River, que nunca pudo contrarrestar la mayor jerarquía del conjunto platense. Por eso no extrañó que la visita aumentara la diferencia a los 12 minutos con un cabezazo de Mercado, otra vez después de un tiro libre de Benítez con su zurda mágica. Los hinchas de Estudiantes no paraban de festejar en la tribuna Centenario alta la exhibición que su equipo brindaba en el campo de juego ante un River entregado y falto de reacción para revertir la situación. Los minutos restantes transcurrieron entre los tibios embates del millonario en búsqueda del descuento y el orden, prolijidad y criterioso manejo de la pelota de Estudiantes, que la hizo circular por todo el ancho de la cancha. El conjunto de Sabella cumplió con lo suyo, goleó en el Monumental jugando muy bien, mantuvo la diferencia de dos puntos sobre su escolta Vélez y quedó a un paso de un nuevo título, que obtendrá si le gana el domingo a Arsenal en la cancha de Quilmes o los de Liniers no vencen a Racing en Avellaneda.


El Ciudadano

26 El Hincha

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

TORNEO APERTURA. EL TÍTULO DE INDEPENDIENTE EN LA SUDAMERICANA LE QUITÓ LA ÚLTIMA POSIBILIDAD DE ENTRAR A LA COPA

Condenado a la nada Newell’s recibe a Olimpo ya sin chances de jugar la próxima Libertadores El título de Independiente en la Sudamericana fue un golpe mortal. Newell’s recibe a partir de las 17 a Olimpo de Bahía Blanca con la única misión de terminar lo mejor posible una campaña que pintaba para pelear en varios frentes y terminó sin nada. Ya no sirve de nada terminar como el quinto mejor equipo argentino. Ese lugar en el repechaje de la Libertadores 2011 quedó en manos de Independiente. Y entonces la muy buena campaña rojinegra no tendrá ningún premio. Al fin y al cabo la falta de gol fue un pecado que el equipo de Sensini pagó muy caro. Para ganar se necesita convertir y este Newell’s muestra una anemia ofensiva preocupante, que le impidió pelear más arriba en todos los frentes. Por ese motivo Sensini buscará sacudir un poco la modorra que muestran los atacantes leprosos y hoy le dará una chance desde el vamos al juvenil Daniel Salvatierra, relegando al banco a Iván Borghello, quien con apenas un gol en todo el certamen no presenta ningún argumento como para enfadarse por esta determinación del DT. Si bien Salvatierra no es un nueve de área definido, el empuje mostrado por el pibe cada vez que le tocó ingresar permite pensar que su aporte será superior al entregado por Borghello en los últimos partidos. Para completar el tridente ofensivo Sensini apostará a Mauricio Sperduti y Luis Rodríguez, los dos máximos artilleros leprosos en el Apertura, con cuatro y tres goles respectivamente. Es tan notorio el problema ofensivo del elenco rojinegro que en los últimos siete partidos, las dos únicas veces que la Lepra anotó, sumó de a tres (Gimnasia y Boca). La solvencia defensiva sigue siendo el fuerte del equipo de Sensini y si bien en los últimos partidos la defensa flaqueó un poco, el gran momento de Sebastián Peratta ocultó cualquier tipo de errores. El arquero no recibió goles en 9 de los 17 partidos disputados en el presente Clausura y por momentos aparenta ser imbatible. Aunque a veces con eso solo no alcanza.

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Olimpo

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Luis Rodríguez Mauricio Sperduti Daniel Salvatierra

Laureano Tombolini Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Juan Tejera Eduardo Casais Diego Galván Juan Manuel Cobo Juan Pablo Schefer Martín Rolle Néstor Bareiro Julio Furch

DT: ROBERTO SENSINI.

DT: OMAR DE FELIPE

HORA: 17. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Mauro Vigliano.

TEMAS LEPROSOS Concentrados. Además de los titulares, Roberto Sensini concentró a Lucas Hoyos, Ignacio Fideleff, Hernán Villalba, Franco Dolci, Cristian Díaz, Iván Borghello, Sebastián Taborda y al juvenil de 17 años Lorenzo Faravelli, un enganche que juega en sexta división y tiene dos partidos en reserva. MARCELO MANERA

Sperduti busca terminar de buena manera un año productivo.

EL DATO

EL DATO

63

2

por ciento de efectividad tiene la Lepra en el Coloso en el presente Apertura. El elenco dirigido por Sensini jugó 8 partidos, de los cuales ganó 5, empató 2 y sólo perdió en la 1ª fecha 1-0 ante Estudiantes.

goles apenas anotó Newell’s en los últimos siete partidos por el Apertura y ambos sirvieron para ganar: Sperduti en el 1-0 ante Gimnasia y Luis Rodríguez en el 1-0 ante Boca. Además en este período tuvo dos partidos por la Sudamericana sin anotar.

Reserva madrugadora. El partido de reserva entre Newell’s y Olimpo se jugará a partir de las 9 en el predio Bella Vista. Entradas. Hoy a partir de las 12 se abrirán las boleterías para la venta de entradas de cara al cotejo ante Olimpo. Los socios podrán ingresar con la cuota de noviembre. En capilla. Marcelo Estigarribia y Gabriel Cichero son los dos jugadores leprosos que tienen cuatro amarillas y en caso de ser amonestados no podrán estar el domingo ante Colón, cotejo que por ahora está programado para las 20.10.

ROBERTO SENSINI ANTICIPÓ QUE DANIEL SALVATIERRA PODRÍA TENER UN LUGAR ENTRE LOS ONCE EN REEMPLAZO DE BORGHELLO

“Memo aporta mucho, pero le falta gol” Roberto Sensini no quiso confirmar el equipo, aunque tal como anticipó El Hincha, el entrenador incluirá al juvenil Daniel Salvatierra en lugar de Iván Borghello, un cambio que está directamente relacionado a la anemia ofensiva del equipo. “El equipo todavía tiene una duda. Salvatierra no tuvo nunca la posibilidad de jugar desde el inicio, y mañana (por hoy) la puede tener. Memo (Borghello) nos aporta mucho, pero le está faltando el gol, y por eso estoy buscando un jugador de otras características”, explicó Sensini, en una clara señal de que Salvatierra tendrá un lugar entre los once. “Me parece que Salvatierra es más nueve. Memo es más de romper por

afuera, aunque venia jugando en esa posición de centrodelantero”, justificó el entrenador. Con la inclusión del juvenil atacante y la ausencia de Mauro Formica por acumulación de tarjetas, el técnico pondrá un tridente ofensivo donde no habrá un enganche definido. “Por ahí la Pulga (Rodríguez) va a tener que retroceder unos metros para jugar, pero la idea es atacar con tres”, adelantó Boquita. El técnico hizo referencia al rival de esta tarde y señaló que de ninguna manera espera un partido sencillo. “Olimpo es un equipo que viene jugando bien y que no obtiene los resultados que merece. Yo vi el partido con River de visi-

tante y en el segundo tiempo jugó muy bien. Es un equipo para estar muy atentos, y encontrar las motivaciones como para salir a ganar el partido”, aseguró. Por último Sensini se refirió al alejamiento del profe Hernán Puerta, alguien que era una pata importante en la estructura de su cuerpo técnico. “Hernán ya nos había informado esto hace más de un mes, por problemas personales. Después salió a la luz y él se lo quiso comunicar a los jugadores ayer. Le estamos agradecidos por todo lo que hizo con nosotros y siempre va a tener las puertas abiertas acá”, comentó. Y enseguida aseguró que aún no está definido el sucesor, más allá de que el profe Rubén Olivera suena con fuerza.

MARCELO MANERA

Sensini. A trabajar pensando en futuro.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

APERTURA. LA DIRIGENCIA XENEIZE YA MANIFESTÓ QUE IRÁ A LA CARGA POR EL ENTRENADOR DEL TALADRO

Partido especial para Julio César Falcioni, actual DT de Banfield, recibirá a Boca, que luego del cotejo irá por sus servicios Boca Juniors, que vive tiempos difíciles por su mala campaña, visitará hoy a Banfield en un partido especial porque a su rival lo conduce Julio César Falcioni, quien es el técnico que irá a buscar la dirigencia de la entidad de la Ribera para que asuma a partir de 2011. Claudio Borghi se fue de la dirección técnica tras la caída ante River el mes pasado y Roberto Pompei asumió interinamente con un saldo hasta ahora de dos victorias y una derrota, pero el equipo sigue sin mostrar un rendimiento destacado. Por tal motivo, Boca afrontará hoy un compromiso singular ya que en el banco de suplentes rival estará Julio César Falcioni, quien desde hace tiempo figura como uno de los máximos candidatos y que el martes la dirigencia xeneize anunció que comenzará a negociar su contrato una vez culminado el cotejo. Paradójicamente, la situación del entrenador en Banfield no es la mejor porque desde que empezó a sonar su nombre en Boca, el equipo no volvió a ganar en el certamen, al punto que acumuló cuatro derrotas y un empate. Para hoy Boca presentará una sola modificación en relación al equipo que le ganó a Quilmes como local por 1-0, ya que Clemente Rodríguez volverá a ser titular tras la suspensión en lugar del joven Enzo Ruiz. No obstante, las dudas que persisten son las leves lesiones que padecen el defensor Juan Manuel Insaurralde (distonía en ambos gemelos) y el volante chileno Gary Medel (dolor en la espalda), quienes se entrenaron de manera diferenciada. Por el lado de Banfield, que suma cinco partidos sin ganar como local, Falcioni alistaría dos cambios respecto de la derrota ante All Boys por 2-1: el defensor Víctor López cumplió la suspensión y regresará por Fabio Segovia, mientras que Gabriel Méndez entrará por Jerónimo Barrales en el ataque, en una decisión táctica.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Boca

Enrique Bologna Santiago Ladino Víctor López Mauro Dos Santos Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Gabriel Méndez Rubén Ramírez

Javier García Clemente Rodríguez Christian Cellay Juan M. Insaurralde Fabián Monzón Gary Medel Cristian Erbes Matías Jiménez Cristian Chávez Sergio Araujo Martín Palermo

DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

DT: ROBERTO POMPEI

HORA: 19.10. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.

EL CERVECERO RECIBE AL CICLÓN

Importante para Quilmes Quilmes buscará extender hoy su racha de dos victorias consecutivas como local cuando reciba a San Lorenzo, que suma seis partidos sin triunfos y cinco derrotas seguidas como visitante, y además engrosar su promedio en la tabla del descenso. El local tendrá un solo cambio ya que Francisco Cerro padece un esguince de tobillo y en su lugar estará el uruguayo Gustavo Varela. En tanto, en el visitante, Guillermo Pereyra vuelve tras la suspensión en lugar de Salvador Reynoso, al tiempo que el DT aún no definió quién jugará en la posición del lateral Sebastián Luna, quien sufrió un esguince en la rodilla derecha.

ASÍ SE ANUNCIAN

Quilmes

San Lorenzo

Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Gustavo Varela Santiago Raymonda Diego Torres Juan José Morales

Pablo Migliore D. Rivero/D. Placente Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Palomino Guillermo Pereyra Juan Manuel Torres Aureliano Torres Leandro Romagnoli Gonzalo Rovira J. Carlos Menseguez

DT: LEONARDO MADELÓN

DT: RAMÓN DÍAZ

HORA: 21.15. ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

ARGENTINOS SERÁ LOCAL ANTE LANÚS

TÉLAM

Un partido especial. Falcioni, hoy DT de Banfield, es pretendido por Boca.

CARLOS PORTELL HABLÓ SOBRE EL INTERÉS XENEIZE POR EL DT DEL TALADRO

“Falcioni prefiere irse a Boca” El presidente de Banfield Carlos Portell aseguró ayer que “todos” saben que el entrenador Julio Falcioni tiene cierta inclinación por emigrar a Boca. “Todos sabemos que Falcioni prefiere irse a Boca. Yo no soy nadie para decir si está bien o está mal lo que está haciendo Boca y lo que está muy claro es que Boca tiene interés en Falcioni y que Falcioni tiene interés en ir a Boca, de lo contrario no se hubiese entablado ningún tipo de relación”, indicó. En ese sentido el titular de la institución de la Zona Sur reveló que si el presidente de Boca Jorge Amor Ameal lo llama para pedirle “autorización”, le va a decir “que ya es mayor de edad y que Falcioni también es grande”. “Si llegan a un acuerdo, tendrá que venir Falcioni a arreglar su desvinculación. Banfield no tiene nada que arreglar con Boca. Primero que arreglen ellos, que no me vengan a complicar más la vida a mí”, expresó. Portell agregó además: “Falcioni tiene la facultad de presentar la renuncia y el contrato queda de lado. Si decide irse, charlamos para ver de qué manera lo hace. Eso sí, hay que decidirlo lo más rápido posible

porque no le hace bien a Boca ni a Banfield”. Más tarde, el presidente de Banfield habló acerca de lo que significaría la salida del entrenador: “Hay un proyecto a dos años con este cuerpo técnico, el cual puede quedar trunco a los seis meses si Falcioni decide ir a Boca. Esto va a traer un reacomodamiento y empezar de cero de nuevo”. De todas maneras, el titular del Taladro no pierde las esperanzas ya que declaró en diálogo con radio la Red: “Todavía tengo la ilusión de que se quede”. Portell ya había tenido un cruce con el entrenador por su constante coqueteo con el club de La Ribera y manifestó que “si hace dos meses se está hablando de ésto es porque algo hay”. Según señalaron directivos de Boca las negociaciones para contratar a Falcioni comenzarán después del partido en el que el Xeneize visitará hoy a Banfield y, de llegar a un acuerdo, el actual técnico del Taladro reemplazará a Claudio Borghi en el cargo. De todas maneras, aún no está dicha la última palabra porque, según trascendió, si no se llega a concretar lo de Falcioni, quien le sigue en la lista de candidatos es Ricardo Gareca.

Quiere cerrar bien “su año” Argentinos Juniors, último campeón del fútbol argentino, recibirá hoy a Lanús, en el marco de la 18ª fecha del torneo Apertura. El local, ganador del torneo Clausura 2010, y si bien cayó el sábado ante el líder Estudiantes por 3-1, aspira a cerrar un año histórico para el club ante su gente, condición en la que se impuso en cuatro de sus cinco partidos anteriores sin recibir goles en contra. En tanto, Lanús aspira a mantener la chance de quedarse con la quinta plaza para la Libertadores, pero para eso no solamente deberá ganar, sino que se den varios resultados a su favor.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentinos

Lanús

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Nicolás Berardo Juan Ignacio Mercier Néstor Ortigoza Ciro Rius Lucas Rodríguez Franco Niell Nicolás Blandi

Mauricio Caranta Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Maximiliano Lugo Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Silvio Romero Mario Regueiro

DT: PEDRO TROGLIO

DT: GABRIEL SCHURRER

HORA: 20.15. ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 9.


28 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

COPA SUDAMERICANA. EL CONJUNTO DE AVELLANEDA, CON ESTE TÍTULO, LLEGÓ AL 16º EN SU HISTORIAL FÚTBOL POR EL MUNDO Brasil confirmó un amistoso. El seleccionado de fútbol de Brasil jugará el 4 de junio de 2011 un partido amistoso ante Holanda, que lo eliminó este año en los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica, según anunció ayer en forma oficial la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). “Pese a que será otro momento, con equipos distintos, todos querrán vengarse de aquel 2-1 en el Mundial. Igualmente, una eventual victoria no le devolverá nada al fútbol brasileño”, declaró el entrenador del scratch, Mano Menezes. Brasil tiene confirmados para 2011 otros dos amistosos ante rivales tradicionales: Francia, en febrero, y Alemania, en agosto. Mondaini y Maggiolo, rescindidos. Los futbolistas argentinos Marcos Mondaini y Ezequiel Maggiolo fueron dados de baja en Atlético Nacional de Colombia, en medio de una crisis provocada por los malos resultados logrados por el equipo. Mondaini (ex Boca, Emelec y Barcelona de Ecuador y Nacional de Uruguay) y Maggiolo (ex Tigre, Los Andes, Estudiantes y Olimpo) se suman a al uruguayo Damián Santín y los colombianos David Córdoba y Carlos Pérez.

TÉLAM

El principio de los festejos, Parra con dos goles le dio vida a Independiente que después fue delirio en los penales.

Independiente de Sudamericana El Rojo sufrió hasta el final pero finalmente festejó en la definición por penales Obligado a ganar, Independiente salió a tratar de emparejar la ventaja de dos goles que había sacado Goiás en Brasil. Y al finalizar la primera etapa ese objetivo estaba cumplido. Goiás decidió defender lo que había logrado como local y se equivocó. El Rojo mostró credenciales de entrada y con más garra que fútbol arrinconó a su rival, que como la mayoría de los equipos brasileros ataca mucho mejor de lo que defiende. La gente se impacientaba porque el gol no llegaba. El estadio era una verdadera caldera. Pero en una jugada de laboratorio, a los 19, consiguió el primer tanto a través de Julián Velázquez después de un atajadón de Hartei a Matheu. Tres minutos más tarde, el Libertadores de América enmudeció. Rafael Moura logró el empate transitorio luego de un cabezazo perfecto que dejó inmóvil a Hilario Navarro. Pero Facundo Parra hizo olvidar rápidamente al suspendido Cuqui Silvera. El delantero consiguió dos goles en siete minutos, con la estimable ayuda de la defensa visitante, y todo era alegría y es-

peranza en Avellaneda. Faltaba apenas un gol, y cuarenta y cinco minutos para lograrlo. La segunda parte siguió mostrando a Parra en su mejor versión. El atacante obligó a Hartei a una gran atajada luego que rematara de zurda. Goiás mantenía los errores en defensa y por donde se lo proponía el Rojo lastimaba. Pero luego de los quince minutos, el conjunto brasilero equilibró el partido. Incluso tuvo el descuento en un jugadón de Rafael Moura, pero Navarro se hizo gigante y tapó el remate del delantero. Los minutos pasaron y el elenco de Mohamed bajó el ritmo e hizo acrecentar a su rival. Lo tuvo otra vez Moura pero primero volvió a tapar Navarro y después marró un gol increíble. Ruíz pitó el final y el título de campeón se decidía en el alargue o bien en los penales. En el tiempo suplementario no se modificó el marcador, a pesar que Goiás fue mucho más que el Rojo. En los penales, Independiente fue mucho más efectivo que su rival y de esta manera conquistó su décimo sexto título internacional igualando a Boca Juniors.

SÍNTESIS

Indepen´te

3 (5)

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Lucas Mareque Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Nicolás Martínez Patricio Rodríguez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED

Goiás

1(3)

Hartei Rafael Toloi Ernando Marcao Douglas Amaral Carlos Alberto Marcelo Costa Wellington Otalicio Neto Rafael Moura DT: ARTUR NETO

GOLES PT: 19m J. Velázquez (I), 22m Rafael Moura (G), 27m y 34m Parra (I). CAMBIOS ST: 18m Everton x Douglas (G), 19m Martín Gómez x N. Martínez (I), 26m Leandro Gracián x P. Rodríguez (I), 30m Felipe x Otalicio Neto (G). STS: 2m Maximiliano Velázquez x Fredes (I). DEFINICIÓN POR PENALES: Para Independiente marcaron: M. Velázquez, Parra, Gracián, Matheu, Tuzzio. Para Goiás marcaron: Rafael Toloi, Everton, Rafael Moura. Falló: Felipe. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Oscar Ruíz (Colombia).

Triunfo de Bologna en el Calcio. Bologna superó ayer por 2 a 1 a Chievo Verona, en un partido postergado de la 14ª fecha de la Liga Italiana. Los goles del equipo vencedor fueron obra del uruguayo Miguel Angel Britos y del nuevo goleador del campeonato, Marco Di Vaio. El esloveno Botjan Cesar había conseguido el empate provisorio de Chievo Verona, que no tuvo en sus filas al defensor argentino Santiago Morero (ex Tigre). Competición para Lio Messi. El gol convertido por la japonesa Kumi Yokoyama en el mundial sub-17 femenino asoma como el máximo rival para el tanto que convirtió Lionel Messi para Barcelona ante Valencia, en la competencia por el mejor gol de 2010 elegido por la FIFA. La japonesa Yokoyama, de 17 años, sorprendió al mundo con un golazo maradoniano en las semifinales del Mundial sub-17 de Trinidad y Tobago 2010 ante Corea del Norte. El partido estaba empatado 1-1, cuando Yokoyama recibió el balón cerca del área adversaria ante cuatro rivales, a quienes fue eliminando en una notable carrera para definir con un derechazo bajo contra el palo derecho de la arquera coreana. Prediger se fue de Cruzeiro. El futbolista argentino Sebastián Prediger, de fugaz paso por Boca, rescindió contrato con Cruzeiro de Belo Horizonte. El ex Colón llegó a un acuerdo con la directiva de Cruzeiro, entidad en la que sólo estuvo seis meses, tras haber firmado un contrato de un año. En Cruzeiro, que culminó segundo en el torneo brasileño a dos puntos del campeón Fluminense, juegan los argentinos Walter Montillo y Ernesto Farías. Shevchenko anunció su retiro. Andrei Shevchenko, el mejor futbolista ucraniano de la historia y ex goleador del Milan de Italia, anunció ayer que se retirará luego de representar a su país en la Eurocopa de 2012. “Tengo previsto ponerle fin a mi carrera de futbolista al final de la Eurocopa 2012”, indicó Shevchenko, de 34 años. La próxima Eurocopa será organizada precisamente por Ucrania en forma conjunta con Polonia y el delantero consideró ese torneo como una ocasión propicia para ponerle fin a su exitosa carrera.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

CHILE. SERÁ EL 15 DE ENERO Y AHORA LA CONTINUIDAD DE MARCELO BIELSA AL FRENTE DE LA SELECCIÓN QUEDÓ EN SUSPENSO

Elecciones, otra vez La Asociación Nacional de Fútbol Profesional ratificó la inhabilitación del español Jorge Segovia y habrá nuevos comicios El Tribunal de Honor del fútbol chileno ratificó la inhabilitación para asumir el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) del empresario español Jorge Segovia (cuya elección motivó el anuncio de renuncia de Marcelo Bielsa como DT de la selección) y resolvió llamar a nuevos comicios. Segovia, una acaudalado empresario dueño del club de primera división Unión Española, quedó “inhabilitado como dirigente y por consiguiente nunca pudo participar del proceso eleccionario, de modo tal que la lista que encabezó adolecía un vicio de nulidad, lo que por consiguiente invalida el proceso eleccionario”, señaló el abogado Patricio Muñoz, miembro del Tribunal de Honor. Se deberá entonces realizar una nueva elección antes del 15 de enero, fecha en que expira el mandato en la ANFP de Harold Mayne-Nicholls. El dirigente contrató en 2007 a Bielsa, quien supeditó su continuidad como DT de la selección chilena a su reelección como presidente de la ANFP. La próxima semana un nuevo Consejo de Presidentes debe determinar la fecha de las nuevas elecciones. Segovia, en tanto, rechazó el dictamen del Tribunal, compuesto, entre otros, por el presidente de la Corte Suprema, Milton Huica. “Pensaba que el Tribunal de Honor era de otra categoría ética”, señaló el empresario, cuestionado porque una de sus empresas tiene contratos vigentes con la ANFP, situación prohibida en los estatutos. Las elecciones en la ANFP se rodearon de polémica tras la derrota de Mayne-Nicholls, cuya gestión como presidente fue calificada de impecable e incluyó la contratación de Bielsa y la clasificación de Chile al Mundial de Sudáfrica 2010. Apoyado por los equipos más importantes del país, Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, Segovia derrotó a Mayne-Nicholls en las urnas el 4 de noviembre, en medio de un masivo repudio popular luego de que Bielsa anunciara que no trabajaría con él. Horas después de su elección se hizo

NEVEN ILIC, DEL COMITÉ OLÍMPICO

“Si lo respetan, Bielsa sigue” El presidente del Comité Olímpico chileno Neven Ilic, afirmó que habló con Marcelo Bielsa y que éste le manifestó su intención de continuar al frente de la selección chilena si hay garantías. “A él le interesa que cualquier gobierno que venga respete su proyecto. Yo creo que Bielsa siempre ha estado abierto a seguir, si se siente cómodo y respaldado con respecto a implementar su programa de trabajo”, declaró Ilic respecto de la charla que mantuvo con el rosarino. Ilic, sin embargo, dijo que el clima violento que se vive en la ANFP conspiraría contra la intensión del Loco de seguir. “Las cosas tienen su límite y esta pelea, mirada desde su punto de vista, desanima a cualquier persona, por eso uno tiene sus reservas”, aseguró. Luego, el dirigente señaló: “Si se dan las condiciones, me da la impresión de que estaría dispuesto a pensarlo y seguir con su proceso. Pero lo que hemos mostrado no es muy esperanzador, porque no se están dando las garantías para que haga su trabajo”.

pública un parte de los estatutos que le impedían acceder al cargo, cuestión que luego fue ratificada por la directiva saliente del fútbol chileno. La crisis vivió su momento culminante con las acusaciones de que el propio presidente nacional Sebastián Piñera (accionista de Colo Colo) intervino en favor de Segovia, ante una pública distante relación con Mayne-Nicholls y Bielsa, demostrada en cada acto público en los que el DT y el mandatario se encontraron.

AP

¿Con el corazón chileno? Marcelo Bielsa ahora tendría chances de seguir como DT.

LIGA DE CAMPEONES. EL EQUIPO ITALIANO EMPATÓ 1 A 1 CON CLUJ DE RUMANIA. EN EL GRUPO G REAL MADRID GOLEÓ 4 A 0 A AUXERRE

Roma se metió en octavos La última fecha de la Liga de Campeones de Europa arrojó la clasificación a segunda fase de Roma de Italia y Shaktar Donetsk de Ucrania, mientras que Ajax derrotó a Milan en el Giuseppe Meazza 2 a 0 y clasificó a la Europa League (ex Copa Uefa). Roma, con el defensor argentino Nicolás Burdisso de titular, empató con Cluj, de Rumania, por 1-1, de visitante, por el grupo E y quedó segundo con 10 puntos, cinco menos que el líder Bayern Múnich, de Alemania, último subcampeón, que, con Martín Demichelis de suplente, goleó por 3-0, de local, a Basilea, de Suiza, que tuvo a los argentinos Franco Costanzo y a David Abraham entre los titulares. El gol de Roma fue logrado por el italiano Marco Borriello a los 21 minutos de

la primera etapa, mientras que para los rumanos, que tuvieron a los argentinos Emanuel Culio y a Roberto De Zerbi de titulares, quedaron con 4 puntos. En la zona H, el líder Shakhtar Donetsk, de Ucrania, derrotó a Sporting Braga, de Portugal, que contó con Andrés Madrid en el banco de suplentes, por 2-0, de local, y por primera vez se clasificó a los octavos de final, al igual que el escolta Arsenal, de Inglaterra, que superó a Partizán, de Serbia, por 3-1, de local. En la llave F, en el cotejo saliente, en choque de equipos ya clasificados, el líder Chelsea, de Inglaterra, perdió por 10, con su escolta Olympique Marsella, de Francia, que tuvo al defensor argentino Gabriel Heinze de titular y el ingreso de

Lucho González. En la zona G, el puntero Real Madrid, de España, con el ingreso de defensor argentino Ezequiel Garay goleó a Auxerre, de Francia, por 4-0, de local, con tres goles del francés Karim Benzema, y Milan, de Italia, ya clasificado, perdió con Ajax, de Holanda, por 2-0, de local. Los dos mejores de cada grupo se clasificaron a los octavos de final, que se disputarán el 15 y 23 de febrero (ida) y 8 y 16 de marzo (vuelta) del 2011. Los cuartos se jugarán el 5 y 6 de abril (ida) y 12 y 13 de abril (vuelta); las semifinales el 26 y 27 de abril (ida) y 3 y 4 de mayo (vuelta) y la final será el sábado 28 de mayo de 2011 en el estadio Wembley, de Londres.

Mundial de Clubes Al Wahda, equipo de Emiratos Árabes Unidos, venció ayer con amplitud al modesto Hekari United de Papúa Nueva Guinea por 3-0, en el encuentro inaugural del Mundial de Clubes de fútbol que comenzó en la ciudad de Abu Dhabi. Los goles fueron anotados por los brasileños Hugo y Fernando Baiano y Abdulraheem Jumaa. El certamen continuará mañana con el encuentro que disputarán Pachuca de México y Mazembe de Congo, mientras que Inter de Italia e Internacional de Porto Alegre ingresarán directamente en semifinales, que se jugarán el 14 y 15 de este mes. A partir del próximo año el certamen regresará a Japón.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

BÁSQUET. EN LA NOCHE DEL MARTES SE DISPUTÓ UNA NUEVA FECHA DE LA NBA ESTADOUNIDENSE

Impresionante Luis Scola hizo 35 puntos en la victoria de Houston sobre Detroit. Andrés Nocioni jugó poco en Filadelfia Sixers Luis Scola tuvo otra tremenda actuación en la que es su mejor temporada en la NBA y de su mano los Rockets de Houston están enderezando una campaña que comenzó bastante mal y en la que se extrañaba bastante a Yao Ming. Scola sumó 35 puntos y tomó 12 rebotes en el triunfo de Houston Rockets (8 ganados y 13 perdidos) ante Detroit Pistons (7 y 15) por 97 a 83, en una nueva jornada de la NBA celebrada en el martes por la noche. Scola estuvo brillante y quedó a un punto de su mejor marca en esta temporada, cuando marcó 36 puntos ante Golden State Warriors, el pasado 27 de octubre. El bonaerense sumó 35 puntos en 40 minutos y 45 segundos, con 16 de 25 en dobles y 3 de 4 en libres. Además, tomó 12 rebotes, un robo, una asistencia, dos pelotas perdidas y dos faltas. En Houston, Kyle Lowry sumó 22 tantos y 12 asistencias, mientras que en el máximo anotador de los desdibujados Pistons fue Rodney Stuckey con 18. Por su parte, Filadelfia Sixers (7 ganados y 14 perdidos) le provocó a Cleveland Cavaliers (7 y 14) su quinta derrota consecutiva, con escaso aporte del argentino Andrés Nocioni, por 117 a 97. El galvense sigue jugando muy poco por elección del entrenador Doug Collins. Estuvo apenas siete minutos y 42 segundos en cancha, marcó tres puntos (1 de 1 en triples), con dos rebotes, un robo, una asistencia, dos pelotas perdidas y dos faltas. El goleador de los Sixers fue Thaddeus Young con 26 puntos (11 rebotes) y J.J.

EL TABLERO Temperley tiene entrenador. Daniel Arcari es el nuevo técnico de Temperley para la próxima temporada del certamen rosarino. Arcari viene de conducir a Saladillo y asume en el cargo que tenía Leandro Hiriart, aunque Néstor Gnass finalizó la temporada. Alba le ganó a Atalaya. En un partido pendiente del Argentino de Clubes de Santa Fe, Alba Argentina de Maciel superó como visitante a Atalaya por 70 a 60 con 23 puntos de Iván Martorell, 12 del Gallo Pérez, 5 de Patricio Carugatti y 9 de Juan Brusa. Ya se dio a conocer la programación para la quinta fecha, que se jugará el próximo fin de semana. Por la zona A, Atalaya visitará el domingo desde las 20.30 a Central Argentino Olímpico de Ceres, mientras que en el marco del grupo B, Sportsmen Unidos recibirá mañana desde las 21 a Atlético Tostado y por la zona C, Echesortu enfrentará el domingo a Platense de Reconquista desde las 20. El Azul pegó primero. En la final del torneo de reserva de la Asociación Rosarina, Atalaya superó a Temperley en el duelo de apertura de la serie (es al mejor de tres partidos) por 69 a 62. Javier Palais fue el goleador con 19 puntos. Atalaya campeón Sub 15. En la categoría Sub 15 del nivel A2, Atalaya superó a El Tala 68 a 39 y ganó el título de la temporada. Red Star de San Lorenzo fue el subcampeón.

Fenomenal tarea de Luis Scola en la victoria de los Rockets ante Detroit.

Hickson señaló 18 en los Cavaliers.

Los otros resultados En otros marcadores, Los Ángeles Lakers 115 (Bryant 32), Washington 108 (Young 30);

Portland 106 (Matthews 24), Phoenix 99 (Nash 14 y 15 asistencias); Dallas 105 (Nowitzki 25), Golden State 109 (Curry 21); Atlanta 116 (Smith 34), Nueva Jersey 101 (López 24) y Charlotte 100 (Jackson 23), Denver 98 (Billups 25).

Uranga por Pighín. En el Torneo Nacional de Ascenso, Sebastián Uranga se convirtió en el nuevo entrenador de Adelante de Reconquista en reemplazo de Martín Pighín. Mientras, José Fabio se sumó a Oberá. Preparan el Súper 8. La Asociación de Clubes envió a un grupo de profesionales a Formosa y con la dirigencia local ultimarán detalles para el Súper 8 de la Liga.

EL CAMPEÓN PEÑAROL COMIENZA LA DEFENSA DEL TÍTULO FRENTE A ESPARTANOS DE VENEZUELA

Liga de las Américas, cuarta edición La cuarta edición de la Liga de las Américas comenzará esta noche en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata con la participación del local Peñarol, Regatas Corrientes, Toros de Nuevo Laredo (México) y Espartanos de Isla Margarita (Venezuela). Este grupo es posiblemente el más balanceado del torneo con dos de los líderes en la Liga Nacional de Argentina (Peñarol y Regatas), el puntero de la LNBP en México (Toros) y el campeón de la Liga Nacional de Venezuela (Espartanos). En la primera fecha Toros jugará esta noche ante Regatas desde las 20 y Peñarol se medirá luego frente a Espartanos (22.15) en el Polideportivo Islas Malvinas que es también la sede del Campeonato FIBA Américas 2011. Los partidos van a ser televisados por Fox Sports y las estadísticas van en vivo por www.fibaamericas.com.

Los planteles Peñarol Mar del Plata: Nicolás Lauría, Alejandro Diez, Marcos Mata, Facundo Campazzo, Sebastián Rodríguez, Leo-

nardo Gutiérrez, Martín Leiva, Matías Sesto, Kyle Lamonte, Selem Safar, Franco Giorgetti, Alejandro Reinick. DT: Sergio Hernández Regatas Corrientes: Nicolás Romano, Raimundo Legaria, Federico Kammerichs, Javier Martínez, Scott Rodgers, Martín Gandoy, Ramzee Stanton, Federico De Bortoli, Alejo Montes, Roberto López, Tyler Field, Eduardo Villares. DT: Fabio Demti. Espartanos de Margarita: David Cubillán, Carlos Cedeño, José Manuel Briceño, Michael Flores, José Bravo, Cyrus Tate, Jesús Urbina, Donta Smith, Héctor Romero, Francisco Centeno, Kevin Freeman, César Silva. DT: Ibsen Castillo. Toros de Nuevo Laredo: Andrew Gómez, Michael Helton, Rene Rougeau, Wilfredo Pagán, Lonnie Vázquez, Quentin González, Joseph Hutchinson, Adrian Henning, Michael Domínguez, Ángel Chacón. DT: José Martínez. Mañana a las 20 jugarán Regatas con Espartanos y a las 22 lo harán Toros con Peñarol. El sábado jugarán a las 20 Espartanos ante Toros y Peñarol frente a Regatas.

Por otro título. Peñarol busca su tercer anillo en la Liga de las Américas.


El Ciudadano

Jueves 9 de diciembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. PLAZA JUGARÁ LA LLAVE B Y TENDRÁ COMO RIVAL A CASI Y BELGRANO, ENTRE OTROS

TENIS DE MESA EN PROVINCIAL

Nuevo formato para el 2011

Abierto de la República

La Urba decidió la modificación y optó por el regreso de los grupos con zonas La Unión de Rugby de Buenos Aires (Urba) resolvió la modificación del los sistemas de desarrollo de los campeonatos para la próxima temporada, por lo que regresará al formato antiguo en los grupos I y II, que estarán divididas en dos zonas de doce clubes cada una y Atlético del Rosario integrará la zona B de la primera llave. La Urba confirmó que en el Top 14 se clasificarán para la instancia final, los siete primeros clubes de cada grupo. Las modificaciones para la temporada próxima fueron confirmadas por el presidente de la Urba, Néstor Galán, al sitio Rugby Fun. Los campeonatos de la temporada 2011 empezarían el domingo 17 de abril, ya que un día antes se jugarán las semifinales del campeonato Argentino de la Unión Argentina de Rugby. Las zonas estarían divididas de la siguiente manera: Grupo I: Zona A: SIC, Belgrano, Alumni, Pucará, Olivos, Champagnat, Lomas Athletic, Regatas de Bella Vista, CUBA, Mariano Moreno, San Albano y Los Matreros. Zona B: La Plata, Atlético del Rosario Hindú, Newman, San Luis, Manuel Belgrano, CASI, Los Tilos, San Martín, Buenos Aires, San Andrés y Liceo Militar. Grupo II: Zona A: Banco Nación, Universitario de La Plata, San Carlos, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Circulo Universitario de Quilmes, Liceo Naval, San Patricio, San Cirano, Argentino, Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, La Salle y Monte

A partir de mañana y hasta el domingo se disputará el Abierto Internacional de la República de tenis de mesa en el club Provincial. La competencia forma parte del calendario nacional de la especialidad y ocupa el segundo lugar en importancia, después del Campeonato Argentino. Del evento participarán más de 400 jugadores entre argentinos y extranjeros, incluyendo jugadores miembros de los seleccionados nacionales. Las competencias de categorías infantiles y juveniles comenzarán mañana a partir de las 10, mientras los mayores y veteranos lo harán el día sábado. Las finales se disputarán el domingo también en horario matutino. La entrada para el público será libre y gratuita y se espera una gran concurrencia para apoyar este incipiente deporte.

CAMBIOS EN EL TURISMO CARRETERA

Dos autos por cada equipo

MARCELO MASUELLI

Atlético del Rosario estará en el Grupo I, Zona B, del torneo de la Urba.

Grande. Zona B: Pueyrredón, Deportiva Francesa, San Fernando, Curupaytí, St. Brendan’s, Hurling, SITAS, CASA de Padua, Ciudad de Buenos Aires, Italiano, Tigre y Delta. En otro orden, el próximo 20 de di-

ciembre se llevará a cabo en la Asamblea de la Urba la renovación de autoridades, en la que se presentarán dos listas, una liderada por Luis “Lucho” Gradín, del club Belgrano y ex presidente de la UAR y la otra por Carlos Campagnoli, del club Curupaytí.

La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) resolvió que los equipos del Turismo Carretera estarán conformados en la próxima temporada por un máximo de 2 autos en cada estructura. Asimismo, se aclara que ambas unidades serán exclusivamente de la misma marca. En otro orden, se autorizó la realización de las pruebas libres sin restricción hasta el 30 de diciembre de la actual temporada. Estas pruebas se retomarán el 1º de febrero de 2011 al 10 del mismo mes, previo al calendario que se iniciará el 12 de febrero en el autódromo de Mar de Ajó. Por último, la ACTC autorizó a los pilotos Mauro Gianlombardo, Juan Martín Trucco y Adrián Oubiña para que puedan dejar el TC Pista e incorporarse al Turismo Carretera.

TENIS. EL TANDILENSE REGRESARÁ EN 2011 TRAS UN AÑO CON POCO RODAJE CITA EN BAHÍA BLANCA

Delpo, en Sydney El tenista argentino Juan Martín del Potro disputará el próximo torneo de tenis de Sydney en el mes de enero, lo que significará su vuelta a las canchas después de la temporada 2010, donde casi no jugó a causa de una lesión en la muñeca derecha.

Del Potro, ganador del Abierto de Estados Unidos 2009, jugó apenas cuatro torneos este año y volverá al circuito en el certamen de Sydney, que se desarrollará del 9 al 15 de enero, según confirmaron los organizadores.

El argentino, quien actualmente se ubica en el puesto 259 del ranking mundial, podrá jugar el torneo gracias a que recibió un ’wild card’ (invitación especial). El último campeón del torneo, el chipriota Marcos Baghdatis, también estará presente. “Tener a dos campeones de torneos de Grand Slam es una noticia fantástica que nos llena de alegría”, dijo el director del torneo, Craig Wilson. El torneo repartirá 370.000 dólares en premios y se jugará sobre canchas rápidas.

El TN define a los campeones El Turismo Nacional definirá el domingo en el autódromo de Bahía Blanca los respectivos campeonatos. En la clase 2 llegan con chances de ser campeón a la duodécima y última carrera del año cuatro postulantes: Roberto Luna acumula 228 puntos, Adrián Percaz 223, Hanna Abdallah 206 y Juan Pipkin 198. En la clase 3 encabeza la clasificación Carlos Okulovich con 215 puntos, seguido por Ignacio Boero con 193, Emanuel Moriatis con 186 y Pablo Piumetto con 185. La actividad en pista en el autódromo Ezequiel Crisol, de 3.324 metros, se iniciará mañana con los primeros ensayos y la sesión clasificatoria de la clase 2, en tanto que el sábado proseguirá con la segunda y definitiva prueba clasificatoria, las series selectivas y la clasificación de la clase 3.


Jueves 9 de diciembre de 2010

De vuelta POR LOS BARRIOS. CLUB BANCO (RONDEAU 3200)

FOTOS: SOFÍA KOROL

Con esfuerzo y sacrificio, los dirigentes llevan adelante a un club que tiene 11 años.

Una pasión sin fronteras. Cientos de chicos juegan al fútbol en als canchas de Banco.

Quieren pertenecer La institución de zona norte sufre por un posible desalojo del predio que ocupa. Actualmente juegan 400 chicos DANIEL DOMINGUEZ / EL HINCHA

Una cancha de once, tres vestuarios y un buffet son las pertenencias materiales del club Banco (Rondeau 3200). Pero la historia de esta institución va mucho más allá de lo mobiliario o de un resultado deportivo. Fundado en 1999 como un desprendimiento de Banco Nación, su nombre significa “Barrio Alberdi Nuevo Centro Organizado” y su presidente Alberto Massari contó los pormenores. “El nombre surge porque no quería perder los treinta años de historia en la rosarina que tiene Banco Nación. Entonces escribí la palabra Banco separada por puntos y le fui buscando una palabra con significado a cada letra y se formó esta denominación”. Massari siente que el trabajo que están realizando en la institución de zona norte es muy bueno, pero lamentó que el estado no colabore lo suficiente. “Estamos pasando por un momento bravo, al borde del desalojo (ver aparte). Esto se mantiene en pie por la vocación, porque si fuera por el Estado no tendríamos nada, siempre nos dio la espalda”. Banco es una red de contención para 380 chicos entre el baby y los juveniles. “La pertenencia por el club es muy grande, de los 22 jugadores de la primera local, 15 vienen jugando desde el baby”, afirmó Massari. Otro de los integrantes de la comisión directiva, Gustavo Anfuso, contó para graficar los dichos de Massari que en cada jornada los chicos de la cuarta división se juntan a comer una “fideada” antes de los encuentros: “Vienen a las 12, comen,

MARCHAS Y RECURSO DE AMPARO Banco atravesó horas muy difíciles en el último tiempo ya que se había determinado que el club debía dejar el predio de calle Rondeau. Por eso fue que, mientras los dirigentes buscaban una solución, los chicos comenzaron a practicar en campos cerca-

juegan a las cartas, se distienden antes de salir a la cancha. Si tienen que jugar de visitante salen tipo 16 y si no se quedan hasta que empieza el partido”. Formar jugadores, educarlos, contenerlos y además generar recursos para seguir creciendo son las responsabilidades que recaen diariamente en las espaldas de los dirigentes. “Si no fuera por el trabajo que hacemos nosotros y tantos otros clubes de la Rosarina el Estado tendría todos los días a 350 chicos en la calle haciendo cualquier cosa”. Tanto Massari como Anfuso tienen a sus hijos jugando en el club y eso también es una responsabilidad extra: “Dejamos muchas cosas de lados para que no les falte nada”. “Uno es del barrio, hace de 1999 que estoy en el club y siempre estamos pensando en darles más. Esto se mantiene a base de rifas y la cuota para conseguir cosas para los chicos, conos, pelotas, camisetas, lo que necesiten. Nosotros perdemos una pelota y la tenemos que poner de nuestro bolsillo”, comentaron al unísono. Con respecto a la formación de los jóvenes, las bases quedan claras desde el principio. “Nosotros no tenemos gente improvisada trabajando. Los técnicos son

nos al Hospital de Granadero Baigorria. En el lugar que hoy está Banco una empresa privada iba a lotear el terreno, pero gracias a las distintas marchas y sobre todo al pedido de un recurso de amparo, los chicos pueden seguir jugando en su cancha.

recibidos y los coordinadores trabajan día a día. No es fácil manejar a los chicos, no es para cualquiera”. Massari además destacó de los coordinadores de inferiores: “Son una barbaridad, mantener contentos a chicos de 13 ó 14 años en la actualidad es muy difícil pero acá hay una gran calidad humana. Por eso nosotros hablamos con los técnicos para que ellos sean el ejemplo. Es claro si ellos están tranquilos, los pibes también”. Y Anfuso aclaró: “El día que en este club un técnico o un coordinador insulte o trate mal a un chico se va, por más que sea el mejor del mundo acá no trabaja más. Esto, cuando empiezan a trabajar está claro”. Con respecto a la colaboración externa, afirmaron que la única ayuda que recibe Banco es por parte de los padres. “Por suerte tenemos padres que entienden cómo es esto, cada uno colabora con lo que puede. Si uno es albañil arregla algo, otro es electricista y cambia un par de cables”. Por eso, Massari cree fundamental que el estado colabore: “Lamentablemente veo muy difícil que la Municipalidad se de cuenta que nosotros estamos haciendo lo que ellos no hacen. Estamos haciendo el trabajo social que ellos prome-

ten en todas las campañas”. Y agregó: “No queremos ser hijos mantenidos, pero hoy somos huérfanos del Estado”. Tanto Anfuso como Massari reconocieron que Banco es el club que más afluencia en la zona tiene. “Eso marca cómo se trabaja, cómo nos brindamos y tratamos de que todos sean parte de la institución”. En los partidos de la Rosarina suelen registrarse hechos de violencia y hasta no hace mucho Banco lo padecía: “En 2008 pagamos muchísima plata de multa, pero decidimos dejar libres a los chicos de los padres que hacían lío y en 2009 no pagamos un peso, se terminó todo”, contó Massari. Y aclaró: “Nosotros trabajamos mucho en esto porque es perjudicial para todos, para el chico también porque no es buena la imagen que le queda. Con el tema de los árbitros también pasó lo mismo, tuvimos que hablar con los padres para que entiendan que no ganamos nada con protestarles a ellos, nos tenemos que poner firmes por más que uno crea que lo perjudicó. Es preferible perder un partido que perder plata o que terminen todos a las piñas”. Consultado sobre cuál es la labor más difícil de un dirigente, Massari y Anfuso afirmaron sin dudar: “La tarea de un dirigente es mantener la unión en el club”. Por último, Massari sueña con un club cada día más grande. “No somos el Barcelona pero aspiramos algún momento a mejorar y seguir por este camino”. Y enseguida recordó: “Sin ayuda no podemos, necesitamos más terreno, no nos importa si es más allá o más acá, no queremos nada de arriba, que vengan a ver lo que hacemos, no somos una industria de jugadores, esto es una red de contención”.




El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SOLIDARIDAD. Quienes deseen colaborar con las cajas familiares deberán acudir a la parroquia más cercana

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Las cajas “de familia a familia” buscan reavivar los lazos afectivos en esta Navidad. El 18 los jóvenes recolectarán donaciones en los supermercados.

Campañas de ánimo navideño Hay dos iniciativas en marcha para ayudar con alimentos a personas carenciadas. “Ningún plato vacío” estará el 18 en los supermercados y “Nochebuena para todos” entrega cajas de familia a familia Luciana Sosa El Ciudadano

La ciudad puso en movimiento distintas campañas solidarias para que esta Navidad y Año Nuevo sean disfrutados por todos los rosarinos. Claro que, espíritu navideño mediante y en busca de rescatar la ayuda al prójimo y el nacimiento de Jesucristo como pilares de estas dos fechas del año, el contenido de estas iniciativas sobrepasa lo material. “Nochebuena para todos” es una idea que se tomó en Rosario desde una propuesta iniciada en Buenos Aires y consiste en que familias donen una caja de alimentos a una familia carenciada. Hay tiempo hasta el viernes para sumarse en la parroquia más cercana. Por su parte, los jóvenes del Movimiento Evangelio de Caná (MEC), en conjunto con Cáritas Rosario emprendieron una nueva edición de “Ningún plato vacío”. Ésta se llevará a cabo el sábado 18 y habrá voluntarios en la puerta de los supermercados recibiendo la donación de los ciudadanos (de 9.30 a 14 y de 16 a 22).

En la puerta del supermercado En Navidad, como en varias iniciativas a lo largo del año, se mira con especial atención a los sectores más desprotegidos por las autoridades, aquellos marginados que no piensan en los adornos navideños, mucho menos en las vacaciones que los esperan luego de esta seguidilla de reuniones, despedidas y celebraciones. Ellos no saben qué van a poder compartir en la mesa de Navidad y para que este año esa mesa tenga un plato de comida asegurado ambas instituciones locales se unieron en esta colecta que se realiza desde 2004. En diálogo con El Ciudadano, ambas voces de estas entidades se mostraron agradecidas por el aporte de los rosarinos. “La gente de Rosario es muy solidaria: siempre responde de la mejor manera a nuestras campañas”, señaló a este medio la directora de Cáritas Rosario, Marta Marchetti.

En Capital Federal se ayuda en subtes Los pasajeros de las líneas de subte porteñas podrán canjear, a partir de este lunes y a lo largo de diez días, un alimento no perecedero por dos pasajes, en el marco de la octava edición de la campaña solidaria “2 viajes por un alimento”. La iniciativa que lleva adelante la empresa Metrovías bajo el lema “Tu aporte suma” tiene como fin colaborar con la causa de la Fundación Banco de Alimentos, que a través de distintos comedores comunitarios proporciona a diario un plato de comida a 78 mil personas. Los pasajeros pueden aportar leche en polvo, arroz, fideo, harina, aceite, azúcar, polenta y vegetales enlatados. La

A su vez, Lorena Paliari, coordinadora del equipo de misión del Movimiento Evangelio de Caná, comentó que los supermercados adheridos a esta iniciativa son los de la cadena Dar, La Reina y Carrefour (aún se espera por la confirmación de otra cadena de supermercados). Marchetti señaló que en la mayoría de los supermercados “hay muy buena voluntad de parte de todos, sobre todo conociendo el trabajo que ha realizado la entidad durante décadas”. Quien el sábado 18 vaya a hacer sus compras a los supermercados antes mencionados, se encontrará con voluntarios que colaboran en esta movida solidaria. Los mismos tendrán chalecos que los identifiquen y recibirán la donación de los alimentos no perecederos para los bolsones que se distribuirán en las parroquias y comedores más necesitados de la ciudad. “Es una manera de darles una ayuda en esta Navidad y Año Nuevo”, detallaron los organizadores. Paliari aseguró que esta época es propicia para recibir colaboración de la gente. “En estos días uno comienza a analizar su

campaña, en vísperas de Navidad o el Día del Niño, se realiza en forma ininterrumpida desde hace nueve años. En agosto pasado, en su última edición, se pudo recolectar siete mil kilos de alimentos para 480 organizaciones de ayuda comunitaria de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Los interesados en participar en la campaña pueden, entre los días 6 y 16 de diciembre, con excepción de los fines de semana, aportar un alimento no perecedero en centros de recepción situados en las estaciones Perú, de la Línea A; Carlos Gardel, de la B; Retiro, de la C; Ministro Carranza, de la E, y Federico Lacroze, del Ferrocarril Urquiza.

año y hacer balances y también se prepara espiritualmente para celebrar estas Fiestas en familia. Paralelamente, se siente la necesidad de hacer una obra de bien, y qué mejor que ayudar de esta manera a nuestro prójimo”, expresó. A su vez, señaló que el año pasado recolectaron unos 140 changuitos repletos de alimentos, con los cuales colmaron un galpón de Cáritas y desde allí se distribuyeron las bolsas de alimento a los sectores más necesitados.

Cajas solidarias Maia Ramallo, una de las integrantes de este grupo de mujeres emprendedoras en pos de una “Nochebuena para todos”, explicó a El Ciudadano que la idea “nació hace casi diez años en Buenos Aires y nos llegó la propuesta por mail. La idea nos entusiasmó y por eso decidimos hacerlo en Rosario. Comenzamos trabajando con unos sacerdotes y tuvimos una convocatoria mínima pero interesante, claro que con el correr de los años esa ayuda aumentó”.

DÓNDE COLABORAR Los jóvenes de MEC presentaron la lista de los supermercados adheridos a esta campaña, cuya ayuda será derivada a Cáritas para su distribución en los barrios necesitados. La colecta se realizará de 9.30 a 14 y de 17 a 22 en los locales de La Gallega (Urquiza entre Sarmiento y Mitre; Paraguay y Catamarca, Buenos Aires y 9 de Julio, Híper de Circunvalación, Pellegrini y Mitre, Pellegrini y Moreno, Dorrego y San Luis, Alberdi 465 bis, Alem y Mendoza, Entre Ríos y La Paz y el local de Oroño y Salta), Carrefour (Pueyrredón y Córdoba, Pellegrini e Iriondo y el local de 27 de Febrero y Ayacucho); La Reina (Oroño y Saavedra y San Martín y Ayolas) y los locales del supermercado Dar (Salta y Corrientes y Rioja 1660).

Ese primer encuentro recolectó unas 35 cajas que fueron entregadas a 35 familias de la ciudad, de bajos recursos. La iniciativa consiste en que aquellas familias que se anoten para ayudar a las beneficiadas por este impulso reciban la información de cómo está compuesta la familia que ayudarán en esta Navidad. Entre los datos entregados, según explicó Ramallo, está la cantidad de integrantes de la familia, las edades y también se le entrega una lista de productos que deben conformar esa ayuda navideña. Cada caja será el motor para crear un lazo afectivo. Es decir, dijo Ramallo: “Buscamos fomentar la contención afectiva y por eso cada familia debe recibir un niño Jesús o un pesebre para trasmitir el mensaje de la Navidad, que esta actividad no quede en la mera cena especial de cada 24 de diciembre. Nos interesa regresar al origen de esta fecha: el nacimiento de Jesús”. Quienes deseen sumarse a esta iniciativa deben acercarse hoy mismo a la parroquia más cercana.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CONTADORES

SEXÓLOGOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 9 de diciembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Sedimento de un líquido. 5 Cubo con puntos usado para jugar. 9 Obstáculo. 11 Energía térmica. 12 Nombre de una consonante. 13 Ir de un lugar a otro dando pasos. 15 Símb. quím. del neón. 16 Asidero. 18 Diez al cubo. 19 Acuden, concurren. 20 Que sirve para obturar. 23 Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. 24 Sembrar, esparcir. 26 Ocre, mineral. 27 Hombre fuerte y muy valeroso. 28 Antiguo emperador de Rusia. 30 Art. determinado femenino singular. 31 Que dice la verdad. 33 Fam. Apócope de mamá. 34 Pensar, discurrir. 36 Poner la data. 38 Dícese del clérigo regular que pertenece a la congregación fundada por

CUADRADO MATEMÁTICO

San Vicente de (ídem) en el siglo XVII. 39 Robo en cosas menudas. Verticales 1 Parte trasera del buque. 2 Muy gordo. 3 Afirmación. 4 Ganso, ave; ánsar. 5 Donar, entregar. 6 Contracción. 7 Dar, regalar. 8 Recen. 10 Perder el habla. 11 Desgracia general. 14 Deshacer, desunir. 17 Cuarto mes del año. 19 Ávido para comer. 21 Infusión, plural. 22 Apócope de dinero. 24 Pareja de dos cosas o seres muy vinculados. 25 Parte secundaria de una cosa que se deriva de otra principal, plural. 26 (pal. ingl.) Prenda interior masculina usada en lugar de calzoncillos.

29 Extraordinaria, poco común o frecuente. 31 Apóc. de valle. 32 Voz expresiva del sonido que hace un golpe. 35 Símbolo químico del europio. 37 Símbolo químico del titanio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Pelear o combatir. 2-Adornará. 3-Confederado.

2

3 Verticales 1-Remuneración diaria al trabajo. 2-Utilizaría. 3-Que tiene una tara.

O

PA

COS

LE

GA

MO

RIA

DA

S

SABÍAS QUE... Pasaron 24 años del accidente de Chernobyl Corría el 26 de abril de 1986 en la ciudad ucraniana de Chernobyl. Un grupo de trabajadores se dispuso a realizar una prueba de simulación de corte de suministro energético dentro de la Central Nuclear, con fin de probar cuánto tiempo la planta permanecería autoabastecida de energía sin la ayuda exterior. Pero un súbito aumento de potencia provocó el sobrecalentamiento del reactor nuclear y derivó en una gran explosión debido a la gran cantidad de hidrógeno acumulado en su interior. El accidente no sólo provocó una explosión que consumió la Planta Nuclear, sino que se cobró 31 vidas al instante y liberó cantidades inimaginables de material reactivo (se estima que superó 500 veces el material radiacti-

vo liberado por la bomba de Hiroshima arrojada en 1945), siendo denominado como el mayor desastre nuclear de la historia. Este hecho provocó la evacuación simultánea de 135.000 personas que se encontraban a un radio considerable del accidente y una alarma internacional debido a la detección de materiales radiactivos en diversas zonas de Europa. La evacuación de Chernobyl y su radio de 36 kilómetros no se terminó de llevar a cabo hasta seis días después del accidente. Al cabo de la primera semana, ya se habían detectado como mínimo 1.000 casos de efectos producidos por la radiación sobre las personas, sin contar los efectos posteriores y los nacimientos de aquellas personas que habían si-

do afectadas parcial o totalmente. Con motivo de que el reactor accidentado se enfriara, se construyó un túnel por debajo del mismo donde pasaría un sistema de enfriamiento, proyecto que quedó sin concluir, siendo el túnel tapado con concreto para evitar que el núcleo se hundiera debido a las toneladas de materiales que se arrojaron sobre la Central, para evitar que ésta siguiera ardiendo. Finalmente se construyó una estructura de aislación con el exterior llamada sarcófago, obra que duró poco más de 200 días. Se recuerda este fatal accidente como el más terrible de todos los tiempos; aún hoy efectos posteriores a la explosión hacen padecer las secuelas del material radiactivo liberado.


Jueves 9 de diciembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Todo lo relacionado con hijos, sobrinos o nietos se enfatiza para ti en estos días. Tendrás gastos inesperados por lo que no te asombre si tienes que hacer uso de tus reservas económicas.

Es momento de invertir dinero y tiempo en ti. Has trabajado mucho y has dado todo lo que pudiste dar. Saca tiempo para divertirte y gozar de los placeres de la vida.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Las decisiones que tomes sobre tu dinero, finanzas y profesión afectarán a tu familia y a tu pareja. Ahora tendrás una idea más clara sobre lo que debes hacer y lo que más te conviene.

No te desesperes porque lo relacionado al trabajo y dinero esté tomando más tiempo del que esperabas. Sólo asegúrate de mantener tu balance emocional y tener un poco más de paciencia.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Prepárate bien, revisa todo con detenimiento antes de embarcarte en cualquier tipo de viaje. Complicaciones y retrasos están latentes. Las relaciones de pareja se ponen a prueba.

La comunicación es la clave de tu éxito en estos momentos. Tu actitud positiva también contribuye a encontrar la mejor opción y resolver sin problemas tus obligaciones.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El amor se vuelve difícil. La relación pasa por un periodo de revisión y prueba. El tomar una posición de combate no traerá buenos resultados. Es momento de analizar, revisar y llegar a acuerdos.

El ambiente laboral se torna favorable hacia las oportunidades que se te presentarán a la hora de buscar un trabajo. Muévete y no esperes sentado a que te busquen. Tu familia requiere de tu atención.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Te será un tanto difícil comunicar tus deseos y frustraciones ya sea a tu pareja, como a tus jefes o compañeros de trabajo. Guardarte estas molestias sólo logrará ponerte de muy mal humor.

Los asuntos del corazón parecen resolverse ahora. Se encuentran soluciones para establecer una mejor armonía emocional entre tú y tu pareja. Tu sensualidad aumenta.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tus pensamientos se activan y se desata una competencia entre tu mundo espiritual y tu mundo exterior. Esto afectará de alguna forma tu trabajo y tus metas.

La suerte te acompañará en estos días en lo que se refiere a la búsqueda de un nuevo trabajo. Lo que tanto te costaba conseguir, ahora será fácil. En cuestiones de salud no debes hacer cambios drásticos.

✝ Josefa María Pagano q.e.p.d. Falleció el 8/12/2010 a los 79 años c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Claudia; hijo político: Pedro; sus nietas: Melani y Celeste; su hermano: Felipe; hermanos políticos: Ana, José y Nieves; sus sobrinos y d.d. ruegan una oración a su memoria. Sus restos serán inhumados hoy a las 9. En el cementerio de Villa Gobernador Gálvez, Panteón Familiar. P.: Cochería Gentile , Avda. Pellegrini 5410, Tel.: 4592565/ 4561597, Rosario.

LEGALES Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hacer saber que mediante Nota Administrativo 72528/2010, se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro CONFITERIA BAILABALE en el inmueble sito en calle Maiztegui 407. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición expresa los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas podrán presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de Habilitaciones CMD Norte “Villa Hortensia” sito en calle Pte. Juan Domingo Perón 4602 y/o Oficina de Trámite Centralizado de la Dirección Gral. de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. APERTURA: la Apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos cuya residencia se encuentre enclavadas dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio, permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. Centro Castilla. Convocatoria Asamblea General Ordinaria. En cumplimiento de lo dispuesto por los Estatu-

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Élida Nélida Villa de Cuadradas (Chana) q.e.p.d. Falleció el 8/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Jorge; sus hermanas; sus hermanos políticos; sus nietos: Liana, Gabriel, Marisol, Maximiliano, Mario, Iris, Alejandro y Mailin; sus primas y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8 en el cementerio de Fuentes. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel.: 0800444-2676 (CORONAS).

tos en su Art. 22, La Comisión Directiva del Centro Castilla convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo en nuestro campo social “Soto La Moncloa”, sito en calle Pago Largo 199 de Rosario, el próximo 19 de Diciembre de 2010, a las 10 horas, para considerar el siguiente Orden del Día: 1) Homenaje a los socios fallecidos; 2) Lectura del Acta de la Asamblea anterior; 3) Nombramiento de dos socios para que firmen, conjuntamente con el Presidente y Secretario, el Acta de Asamblea; 4) Consideración de la Memoria y Balance General del Ejercicio finalizado el 31 de Octubre de 2010; 5) Nombramiento de la Comisión escrutadora de la Elección; 6) Renovación parcial de la Comisión Directiva; 7) Plan de obras. Art. 28: Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias quedarán constituidas legalmente y sus resoluciones serán válidas habiendo en registro de asistencia firmas equivalentes a la mitad más uno de los asociados activos y vitalicios. Pasada media hora de la fijada en la convocatoria sin haber concurrido el número indicado, ella se constituirá, y sus resoluciones serán válidas con cualquier número de socios presentes. Para poder tomar parte en la Asamblea es necesario: A) Tener 1 año de antigüedad como asociado activo o vitalicio. B) Estar al día con tesorería. Héctor Sarmiento, Secretario, Centro Castilla. Segundo García, Presidente, Centro Castilla.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de diciembre de 2010

Esto que nos ocurre

Para no retornar a julio de 1942 Mariano L. Savia* Especial para El Ciudadano

Los nuevos uniformados, integrantes de la segunda promoción de auxiliares de seguridad de 2010, se encontraban pulcramente acomodados en las butacas del teatro El Círculo. Cuando se levantó el telón se vio a las autoridades que presidieron la ceremonia. En los palcos, familiares de los jóvenes de ambos sexos no se perdieron un instante del acto. Tal vez éste sería el último tiempo en que todos los egresados del Instituto de Seguridad Pública de la provincia de Santa Fe estarían juntos. Los caminos de la vida son diversos, especialmente en la ardua misión que les espera, y las posibilidades de reencuentro, escasas. Pero esta historia está lejos de comenzar el día en que los lozanos agentes ingresaron como alumnos a las aulas de la antigua edificación de Alem 2050. Viejos muros, con soportes tan macizos que ampararon por años a jóvenes, casi niños, que luego serían los futuros jefes de la Policía de la provincia e integrantes de sus planas mayores. El edificio, construido copiando los cuarteles de la Legión Extranjera francesa, fue el hogar de miles de cadetes, integrantes de generaciones de oficiales de parecidas edades, orígenes y culturas. Todos tuvieron en claro al habitarlo que uno solo de ellos sería el jefe treinta años después, y los otros cumplirían con toda diligencia sus mandatos. Los integrantes de la segunda promoción seguían entre atentos y ansiosos el desarrollo del ceremonial.

La construcción de la institución El martes 7 de diciembre de 2010 –la fecha de esta colación de grados en el teatro El Círculo–, tuvo su preludio el 25 de julio de 1942, cuando ya caían las primeras sombras de la noche. Dos agentes de policía, adscriptos a la Guardia Especial, se desplazaban por la confluencia de las calles Mitre y Catamarca. Llevaban arrestados a dos individuos que habían sido sorprendidos poco antes en los alrededores cuando merodeaban despertando sospechas. Los trasladaban a pie hacia la comisaría 2ª, donde el oficial de guardia dispondría el temperamento a seguir con ellos. Eran épocas en que el rondín se constituía en la tranquilidad por excelencia de los ciudadanos y una vecina había alertado sobre la presencia de los extraños. Los uniformados no portaban armas; sólo contaban con un espadín y su prestancia. Eran tiempos en que la autoridad se imponía únicamente por la estampa. En un momento dado apareció un camión, am-

GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN

La preparación adecuada minimiza riesgos y hace mejores policías.

bos individuos emprendieron veloz carrera y subieron al estribo, desde donde desenfundaron sendas armas de fuego. Ante el intento de uno de los agentes por frustrar la huida, se escuchó un estampido que anunció el disparo que le quitó la vida. Una familia quedó destruida como consecuencia del cobarde ataque. Una madre debió hacer frente a la educación de sus hijos sin la protección de su compañero. El hecho impactó fuertemente en la opinión del público y desnudó la desprotección en que se encontraban los humildes servidores públicos, fundamentalmente en la falta de contenidos en su preparación académica y operacional. Suboficiales veteranos se encargaban de entrenar a los nuevos vigilantes, pero muchos no habían terminado sus estudios primarios. La mayoría de los jefes acreditaba sólo una discreta sapiencia. Algunos provenían de familias tradicionales y habían tenido acceso a una formación pedagógica que los presentaba como hombres cultos. Pero la institución y la sociedad coincidieron en que era imperioso contar con una academia que instruyera a quienes se constituían en avanzada contra el crimen y en la que se les dotara de mayores conocimientos técnicos y científicos. El comisario inspector Antonio Rodrí-

guez Soto, descendiente de un capitán de alabarderos de los reyes españoles, era mencionado frecuentemente en las crónicas policiales por sus sostenidos éxitos en la lucha contra el delito. Acababa de destruir la organización de varias “escuelas de baile”, que por ese entonces escondían una trama de prostitución y trata de blancas, y aquella tarde aguardaba en la antesala del jefe de Policía, quien lo había citado de urgencia. Cavilaba sobre qué nueva misión le encargaría, pero no se sorprendió cuando Ángel Bonifacio del Frade le ordenó la organización de la primera escuela de Policía de la provincia: “Tiene sesenta días, señor comisario inspector, para que esté en funciones un instituto para el perfeccionamiento de quienes hoy están en los tercios, como también de aquellos que teniendo vocación de servicio deseen llenar los cursos que le permitirán realizar una tarea digna y de provecho”. Comentan quienes fueron testigos de esa jornada memorable que Antonio Rodríguez Soto, quien años después sería jefe de Policía y más tarde cónsul del Servicio Exterior de la Nación, volvió alborozado a su oficina, y el 12 de octubre de 1942 se convirtió en el primer director de la escuela que por mucho tiempo llevó su nombre, que fue modelo entre sus afines

y que en sus inicios se encontraba en el predio de Arijón 420. Eligió a un muy buen equipo de colaboradores: el maestro normal y comisario Silverio Bermúdez como primer subdirector, y el futuro jefe de Policía y comisario general Fermín de Isla como regente. A este funcionario ejemplar se deben leyes y reglamentos policiales que aún perduran. La Policía de Rosario ponía en funcionamiento, con el apoyo de estas distinguidas personalidades, un meritorio cuerpo de profesores y de la ciudadanía, que había colaborado con todos sus medios para instalar en tan poco tiempo el instituto, un lugar donde no sólo se impartirían lecciones de ciencias policiales sino también los instrumentos necesarias para que el valor, el honor, la honestidad, la dignidad y la disciplina fueran el ornato de todos quienes pasaran por sus claustros. El jefe Del Frade siempre sostuvo que la reforma que introducía de ninguna manera estaba destinada a quebrantar la estructura de la repartición formada por el esfuerzo de dignos jefes, antiguos y capacitados oficiales. También exhortó a que la obra fuera respetada y estimulada por otros jefes que lo sucedieran. “Esa fe se afianza especialmente en el convencimiento de que las instituciones de existencia necesaria, son indestructibles –reflexionó–, porque han recibido como bautismo las bendiciones de Dios y el calor del pueblo”.

El mandato de la hora El sostenido aplauso se escuchó en todos los ámbitos del teatro. La promoción 2010 se había graduado. Una remembranza impregnaba el ambiente, era ineludible: la evocación del sexto policía muerto este año en Rosario. El agente Ramón Agustín Flores, asesinado horas antes, al responder a un pedido de auxilio a bordo de su moto intentó evitar un asalto en Funes. Gozaba de la misma confianza que aquellos policías de antaño. Todos los vecinos tenían su número telefónico. Patrullaba las calles de lunes a lunes. Dejó sola a su esposa, con la que compartía la esperanza de una familia. En el foyer del teatro, un oficial con soles sobre sus hombros, visera dorada y hojas de roble en las solapas –los líderes policiales jamás olvidaron que una vez fueron cadetes de la Escuela Antonio Rodríguez Soto–, saludó con un fuerte apretón de manos a un camarada y, mirándolo a los ojos, aseveró: “Es nuestro deber hacer todo lo posible para no retornar al 25 de julio de 1942”. (*) Comisario general (R) msavia@arnet.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.