Edición 9 de marzo

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 612 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 9 de marzo de 2011

www.elciudadanoweb.com PULGA FEROZ. Messi metió 2 de los 3 goles con los que el Barsa eliminó al Arsenal de la Liga de Campeones y ya es el máximo artillero del torneo

BOQUITA, TRANQUILO. El DT de Ñuls minimizó el flojo 3-3 con el Globo, elogió a los pibes y bancó a Schiavi y Bieler. “Mejoramos en el juego”, afirmó

“EN ZONA DE RIESGO”. El presidente Speciale no disimuló el crítico presente de Central, pero respaldó a Belloso y al Chulo y confió en dar pelea hasta el fin

LA MUNICIPALIDAD PROFUNDIZA PLANES DE APOYO A LA EXPANSIÓN COMERCIAL DE SECTORES PRODUCTIVOS LOCALES

Las pymes rosarinas cada vez exportan más El año pasado las ventas al exterior totalizaron 689 millones de dólares, un 35% superior a 2009 y aun más que en 2008, año previo al último bajón económico. Los rubros de mayor proyección internacional son alimentación, diseño, metalmecánica y autopartes Ciudad

ZONA NOROESTE

MARCELO MASUELLI

Ocurrió en Campbell y La República.

Acción policial desató drama e ira en Empalme Agentes identificaron a un evadido y se produjo un tiroteo en el que dos chicos resultaron heridos. Vecinos atacaron un patrullero pág.14 ▲

Fatal noche de alcohol. Por tres días ocultaron un cadáver en casa de Crespo al 3700

ENTREVISTA EXCLUSIVA

“Esta interna es distinta a la de 2007”, dice Rossi El kirchnerista ni duda que revertirá la suerte frente a Bielsa en base a la “alta consideración” que hoy tiene el proyecto K Política SOFÍA KOROL

Coronados. Este año todos los reyes del carnaval rosarino fueron de la misma comparsa, de Las Flores Este. Ayer estiraron el festejo.

Se acabó... pero verdaderamente fue una fiesta

POLÍTICAS DE GÉNERO

La celebración del carnaval, por primera vez desde hace hace 35 años como feriado, superó las expectativas de público en todos los escenarios donde se desarrolló. Y por si fuera poco Rosario colmó su capacidad hotelera con aluvión de turistas págs.5,6

El clima ayudó y todo se inundó de gente SOFÍA KOROL

La Florida recibió a 15 mil bañistas en 4 días. El Etur no dio abasto frente al pedido de alojamiento de visitantes. Shows y espacios públicos, colmados

MARCELO MASUELLI

Día de la Mujer. El colectivo Las Juanas se movilizó para reclamar por la penalización del femicidio y la ley de aborto. Hoy siguen actividades pág.6


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

El Fondo Monetario Internacional revisa sus políticas Por Liliana Franco, enviada especial a Washington Especial para El Ciudadano

Al calor de la profunda crisis que sufrió la economía internacional en 2008 –cuya salida todavía no es clara– el Fondo Monetario Internacional (FMI) convocó a los principales economistas del mundo a debatir en sus oficinas centrales sobre las enseñanzas que dejó el colapso y las políticas que deben encararse en el futuro para recuperar el crecimiento y asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera. El encuentro reviste particular trascendencia, no sólo por la calidad de los académicos convocados, sino fundamentalmente por las recomendaciones que surgen del encuentro y la posibilidad que, a partir de ellas, el FMI revea sus políticas. Una clave en este sentido dio el propio titular del organismo, Dominique StraussKahn, en el discurso de apertura del encuentro, al señalar: “Subestimamos los riesgos macroeconómicos... con costosas consecuencias”. Más adelante reflexionó que en el futuro, el Fondo deberá estar vigilante ante posibles crisis y consideró: “Probablemente en el pasado no lo hicimos lo suficiente por creer que nuestras ideas eran válidas para siempre”. StraussKahn se pronunció a favor de un FMI “más fuerte” y afirmó que así lo entendieron los países miembros reforzando los recursos con que cuenta el organismo y aprobando nuevas formas de apoyo financiero internacional. Las políticas adoptadas por el Fondo durante la crisis también fueron motivo de críticas por parte de los asistentes. En conversación con esta enviada, el economista James Galbraith (Universidad de Texas) señaló que la insistencia en la aplicación de las mismas recetas de ajuste por parte del organismo internacional, antes a Latinoamérica o a Asia y ahora a la periferia europea, no han dado resultados. Más aún, sostuvo que a China le va bien justamente porque no aplicó las recetas del FMI. En los pasillos del encuentro se señala que no resulta casual la presencia, entre los doscientos asistentes, de no pocos economistas críticos a las políticas aplicadas por el organismo internacional. Así, otra forma de interpretar este debate es como el anticipo de un replanteo en las políticas tradicionalmente sugeridas por el Fondo. Del encuentro, que se inició este lunes y continuó ayer, fueron co organizadores junto con Oliver Blanchard, director de Investigaciones del FMI, dos premios Nobel, Michael Spence, de la Universidad de Stanford, y Joseph Stiglitz, de la Universidad de Columbia, junto con David Romer (Universidad de California), entre otros economistas notables. Precisamente Blanchard señaló que “la crisis ha mostrado claramente las limitaciones que enfrentan tanto los mercados como las intervenciones gubernamentales” y la necesidad en consecuencia de sacar conclusiones de la experiencia. Stiglitz realizó una de las presentaciones más críticas respecto del comportamiento de los mercados. Advirtió sobre el error de considerar que los mercados son eficientes, cuando la realidad

TÉLAM

Stiglitz realizó una de las presentaciones más críticas respecto del comportamiento de los mercados.

demuestra “que no son eficientes y que muchas veces son inestables”. Según surgió de las exposiciones, el futuro de la economía internacional es incierto. Algunos tienen una visión cautamente positiva, pero otros como David Romer se mostraron pesimistas sobre la recuperación, a la que no encuentran todavía bases sólidas. Este economista señaló que una de las conclusiones que pueden extraerse de la última crisis es que las políticas fiscales son mucho más efectivas que lo que se suponía antes y, desde este punto de vista, sostuvo la necesidad de aplicar políticas fiscales de corto plazo que contribuyan a la recuperación económica. Por su parte, Robert Solow, profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), agregó que la internacionalización de bienes y capitales lleva a la necesidad de coordinar las políticas fiscales entre los gobiernos.

“Soy católico” En contraste con los desequilibrios que presentan los países desarrollados, distintos expositores enfatizaron la fortaleza de las economías emergentes. Sri Mulyani Indrawati, ex ministra de Indonesia (una de las naciones con mejor desempeño) destacó la independencia de los bancos centrales, la adopción de políticas fiscales prudentes y la inversión en infraestructura como claves del exitoso desempeño de los emergentes. En el mismo sentido, Guillermo Ortiz, ex titular del Banco de México, remarcó el incremento de las reservas, el desarrollo del mercado de capitales y en general la adopción de políticas monetarias y cambiarias sólidas. A

su juicio, los países emergentes “aprendieron la lección” y destacó como un hecho notable que en los últimos años ninguno de estos países haya sufrido crisis por causas externas. Pese al fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, la Argentina no fue tomada en consideración en este foro. La única referencia en casi 8 horas de debate sobre la Argentina la trajo Guillermo Ortiz y fue en respuesta a una pregunta de un colega argentino. Ortiz, para explicar el fenómeno argentino dijo: “Fui educado bajo la religión católica que cree en la existencia de los ‘milagros’”, lo que arranco las risas del auditorio. De esta manera explicó la dificultad que encierra explicar la economía argentina. Reconoció que el país viene creciendo con la aplicación de políticas no ortodoxas pero no quiso abundar más. Entre los asistentes a esta conferencia se encontraba dos “viejas” -sin hacer referencia a la edad- conocidas de la Argentina: una es Anne Krueger, de quien los argentinos no suelen tener un buen recuerdo y la otra Teresa Ter Minassian que a diferencia de Krueger no huye cuando ve a un argentino, especialmente si sabe que es periodista. A pesar de que el gobierno argentino insiste en querer “exportar” su modelo de crecimiento, resulta llamativo que no fuera mencionado ni siquiera por Stiglitz como un ejemplo de un país que sobrellevó exitosamente la crisis. En cambio, Brasil, Chile o países asiáticos son recurrentemente puestos como ejemplos. Entre los participantes se comentaba que pese a la multiplicación de los recursos disponibles en el Fondo para atender las situaciones de iliquidez y los

esfuerzos de coordinación que están llevando adelante los gobiernos, todavía no se cuenta con una “red de seguridad” adecuada. Y también hubo consenso en cuanto a la necesidad de una mayor regulación, pero las opiniones se dividen cuando se trata de definir qué tipo de regulación. Uno de los que fijó posición fue el profesor Jacob Frenkel, Chairman de JPMorgan Chase Internacional, al pronunciarse por la necesidad de adoptar una concepción sistémica en las regulaciones, que tengan en cuenta a todos los elementos y participantes, en un marco de transparencia. El debate continúa este martes con la participación del autor del Washington Consensus, John Williamson y se conocerán las conclusiones: seguramente una de ellas será que la crisis internacional que nació en los países desarrollados dejaron en claro que ya no es posible tener otro “Washington Consensus” al menos no para ser aplicado únicamente en los países emergentes.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DESARROLLO LOCAL. La Municipalidad lanzó un plan para aumentar las ventas de productos con valor agregado

Pymes de Rosario ya traen miles de millones de pesos En 2009, en plena crisis, exportaron por u$s 510 millones. Y el año pasado u$s 689 millones, un 35% más Paola Cándido El Ciudadano

Las pequeñas y medianas empresas de Rosario aumentaron en más de un 60 por ciento sus ventas al exterior entre 2009, cuando se desató la última gran crisis financiera internacional, y el año pasado: de 585.768 toneladas pasaron a exportarse 951.231 toneladas; mientras que la facturación, que hace dos años había sido por un total de 510 millones de dólares, pasó a contabilizar 689 millones en 2010. Así, el sector pyme local, que hace una década venía de mal en peor y tenía una casi nula incidencia en las exportaciones de la región –históricamente vinculadas al sector agropecuario– despuntó como un actor clave durante el último lustro. De hecho, durante el año pasado no sólo logró revertir la tendencia a la baja del anterior, sino que superó las ventas de 2008, que fueron por 691.313 toneladas y 622.013.665 dólares. “Me parece que se superaron las expectativas, y eso tiene que ver con un muy buen resultado del programa en 2010 y con las expectativas renovadas sobre la continuidad de acciones de promoción, apoyo técnico y financiamiento que nos pone en un lugar de privilegio para seguir apostando de una manera convincente a la internacionalización, sobre todo del segmento de pequeñas y medianas empresas de Rosario y la región”, dijo el secretario de Producción de la Municipalidad, Sebastián Chale, que días atrás encabezó junto al intendente Miguel Lifschitz la presentación del calendario de ferias internacionales al que Rosario decidió apostar este año. La idea oficial es apuntalar a las pymes que ya están exportando, pero además incorporar más empresas locales a ese selecto círculo: para ello presentaron, además, una línea de créditos del Banco Municipal para que los empresarios puedan pagar los viajes para “mostrarse”. Y todo acompañado de un plan de capacitación para que conozcan los detalles del ingreso al mercado internacional. Los sectores que exportan en la ciudad son rubros como alimentación, diseño, metalmecánico, autopartes y gastronomía y hotelería, entre otros. En total hay ya unas cien empresas que han conseguido ingresar en mercados externos, sobre todo en países que pertenecen al Mercosur. En ese marco, Lifschitz lanzó una nueva edición del plan que tiene como objetivo fomentar acciones destinadas a promocionar y aumentar las exportaciones de productos de empresas locales. El acto se realizó en el Hotel Esplendor Savoy, ante la presencia de un numeroso grupo de representantes del ámbito económico y productivo de la ciudad. En el encuentro, también se dieron a conocer detalles del calendario de ferias y misiones para este año, sobre la oferta exportable de Rosario, las capacitaciones y las herramientas crediticias disponibles para apoyar la inserción del sector en el mercado global. El plan cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Export.Ar (http://www.exportar.org.ar/), que es la

Durante el año pasado se superaron las ventas de 2008 y a las empresas locales sólo les resta crecer .

Para muestra basta una balanza En Rosario y la región ya son unas cien las empresas que logran exportar su producción. Una de ellas es Kretz, que fabrica balanzas electrónicas comerciales, para verdulerías, panaderías, supermercados. En diálogo con El Ciudadano, Joaquín Pascual, gerente de Comercio Exterior de la firma, explicó que lograron colocar sus balanzas por “el mayor nivel de sofisticación” que tienen: “Permiten conectarse en red a través de un software que autoriza a controlar todas las balanzas. El gerente de Sistemas puede, con ese software, actualizar los precios de la carne y tener un mayor control, por ejemplo”. El directivo adelantó que en la Fiar 2011 que se hará en abril próximo, la firma lanzará “una caja registradora que tiene las mismas funciones que las balanzas, se conectan en red y permite monitorear todo el sistema” por medio de un soft-

agencia oficial de la Nación para la promoción de exportaciones, una institución mixta integrada por el público y el privado. En este marco, durante la presentación también se brindaron detalles sobre el “Programa de estímulo financiero al Comercio Exterior-Rosario Exporta”, impulsado por la Municipalidad y el Banco Municipal. Éste consiste en una nueva línea de préstamos

ware. “Hay empresas internacionales que compiten con nosotros, la diferencia de nuestra empresa con las demás es la durabilidad de los equipos y eso trae de la mano la innovación tecnológica”, se congratuló Pascual. “Tenemos un mercado internacional de distribuidores en Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Venezuela. Y en México una sucursal propia de Kretz”, concluyó el ejecutivo, adelantando que el plan en marcha es consolidarse en el resto de Latinoamérica. “Uno de los indicadores claves de Kretz es que el kilo exportado es de 53 dólares como promedio. Otro, es que viene liderando hace más de cuatro años las exportaciones argentinas de balanzas. Y un dato importante, es que la facturación nuestra al comercio exterior está representada en un 12 por ciento”, concluyó.

destinada a fomentar la participación de personas físicas o jurídicas, exportadores y/o productoras de bienes y servicios de Rosario y la región en ferias, exposiciones o salones internacionales, promovidos por la Secretaría de Producción y Desarrollo local. Al mismo tiempo, se puso a consideración el calendario de encuentros nacionales e internacionales para rubros como ali-

mentación, diseño, metalmecánico, autopartes y gastronomía y hotelería, entre otros. Entre las propuestas anunciadas se encuentran la Feria Internacional de la Alimentación Fiar 2011, una misión comercial a Brasil (alimentos), una misión comercial e institucional a Guangzhou, Hong Kong y Bangkok, y otras a la India, Perú, Paraguay, Chile y Uruguay (multisectoriales), Automec (autopartes), Feria Puro Diseño (diseño), Fispal Tecnología (tecnología alimentaria y packaging), Expocruz y Mercopar (multisectoriales), entre otros eventos. Asimismo se informó el cronograma de capacitaciones para este año, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Rosario. Entre las actividades se destacan, entre otras, talleres sobre clasificación arancelaria y logística internacional, seminarios de oportunidades de negocios con Perú, Paraguay y Uruguay, y cursos de Gestión de Mercancías Peligrosas, Reglamentación Internacional y Nacional, y sobre formas de pago internacionales. Sobre el programa, el intendente Lifschitz afirmó que “hay una excelente perspectiva para los próximos años”. Y destacó la importancia de un andamiaje oficial de estímulo: “Incrementar la presencia de nuestras empresas en los mercados internacionales supone el desafío de ponerse a la altura de esos mercados, lo que resulta decisivo para mejorar la competitividad de todo el sistema productivo”, subrayó.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

PICADURAS. Los insectos aparecen especialmente en los espacios verdes y en zonas cercanas al río

Rosario, bajo el asedio de una invasión de mosquitos Las condiciones climáticas favorecen su proliferación y el municipio promete más fumigaciones Diego Montilla El Ciudadano

Los testimonios están ahí, al alcance de la mano. No hace falta recabar casi nada para obtenerlos. Los mosquitos están en boca –y sobre la piel– de todos. Durante el día, y especialmente la noche, comienzan su asedio, tenaz, en cada barrio de la ciudad, sin distinción. En los espacios verdes, cuando culmina de caer el sol, la cosa se pone más que brava y en muchas ocasiones no hay repelente que alcance por lo que no queda otra opción que meterse adentro, cerrar las ventanas o frenarlos con los mosquiteros, espirales, o métodos al alcance de la mano. “La esposa de un hermano de mi suegro cumplió sesenta años el último lunes y lo festejó al aire libre con una carpa hermosa, todo decorado. No hubo manera de dejar un segundo de matar mosquitos. Todos en la fiesta estaban en la misma”, relató alguien. “Volví de viaje, me bajé del avión en Fisherton y en dos segundos tenía la pierna llena de mosquitos”, señaló una rosarina recién llegada desde otro lugar. “Es cierto, hay muchos”, reconocieron en la Dirección de Parques y Paseos de la Municipalidad, desde donde señalaron que se están realizando las fumigaciones de rigor para luego aclarar que igualmente “siempre queda una población residual”, una nueva generación que volverá indefectiblemente a las andadas, al menos hasta que las bajas temperaturas se encarguen de ellos. Las tareas para eliminarlos químicamente continuarán hoy en las distintas partes del municipio con el objetivo de abatir a un insecto que termina siendo erigido como un igualador social porque no distingue raza, género ni edad. La directora de Parques y Paseos, Ángela Villademoros, comentó que “hay muchos mosquitos, especialmente en el área de la costa del río”, para luego aclarar que éste es un fenómeno que no sólo está ocurriendo en Rosario. “Si uno habla con gente que vive en otras localidades realmente hay muchos más que en nuestra ciudad. Si bien acá es importante la cantidad, nosotros estuvimos trabajando hasta el sábado al mediodía en todos los parques, espacios verdes y demás, pero bueno: realmente como yo siempre aclaro cuando uno hace una aplicación estás dando en el blanco en un cuarenta por ciento de la población real porque el mosquito se protege, se mueve y entonces no hay un cien por ciento de efectividad en los tratamientos y como consecuencia siempre queda una cantidad residual que hace que sigan dando vueltas y molestando”, destacó. Las quejas se repiten en la población y desde la repartición responsable de mantener a raya estos vectores, que se han multiplicado ayudados por las altas temperaturas mantenidas a lo largo de los días y de una humedad que les deja un hábitat ideal para andar picando y retozando por ahí, dijeron que volverán con el plan de fumigación. “Mañana (hoy) a primera hora vamos a molestar un poco a los ciudadanos con las termonebulizadoras durante toda la mañana en los parques sobre todo y también en algunos lugares donde hay problemas con estos

Prevención en Rosario El secretario de Salud del municipio, Lelio Mangiaterra, remarcó ayer que la aparición de casos de dengue en la localidad de Romang renovó el alerta en la ciudad con el objetivo de evitar la aparición de la enfermedad. Es por eso que desde el área convocaron a una reunión para reforzar las medidas de prevención y realizar las tareas de control necesarias. “Si bien el índice larvario del mosquito Aedes aegypti es bajo en Rosario, el riesgo de propagación existe. En las condiciones de humedad y calor la reproducción es muy rápida como sucedió con el mosquito común”, comentó el profesional. “Si existen viajeros que vuelven de zonas afectadas y hay mosquitos transmisores, es posible que se reproduzca la enfermedad. Ahora ya no es necesario que vuelvan personas de Brasil o Paraguay. Pueden ser personas que viajen dentro de la provincia”, agregó el secretario de Salud de la Municipalidad. Así las cosas, el funcionario comentó que hoy a las 8 de la mañana se llevará a cabo una reunión entre autoridades sanitarias de la provincia y el municipio a la que se sumarán representante de otras áreas locales y de la Terminal de Ómnibus para analizar rápidas medidas de acción que tiendan a bajar las probabilidades de contagio en Rosario.

Los vecinos se quejan de la proliferación de mosquitos.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

En Romang, refuerzan las fumigaciones.

Controlan el brote en Romang El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, indicó que detectaron en la localidad de Romang, donde fue detectado el brote de dengue (DEN 1), un total de 76 personas con síndromes febriles inespecíficos. En todos los casos los pacientes fueron atendidos en forma ambulatoria y evolucionan favorablemente. Cappiello reiteró que “el brote de dengue está controlado y bloqueado”, al tiempo que agregó que en las últimas 24 horas se presenta-

vectores. Después seguiremos durante el resto del día en los barrios”, explicó a funcionaria. En las últimas semanas y luego de las copiosas lluvias que se abatieron sobre la ciudad, los mosquitos hicieron su aparición de manera masiva. Puede decirse que después de un enero relativamente

ron 8 casos febriles nuevos, encontrándose el resto en curso o con su cuadro resuelto. Todos fueron de manejo ambulatorio y no hubo internados”, afirmó. En forma ininterrumpida continúan las tareas de rastrillaje, limpieza y eliminación de aguas servidas, descacharrado y fumigación tanto en Romang como en poblaciones vecinas, destinadas a combatir el mosquito aedes Aegypti y sus larvas, insecto vector de la enfermedad.

tranquilo en el tema, al finalizar febrero todo “se fue complicando” hasta llegar al punto de una invasión de estos insectos más que molesta. Y como suele suceder en estos casos los llamados de oyentes quejándose poblaron las distintas radios y el tema se volvió parte obligada de la conversación en la calle y es-

pacios públicos. “¿Cómo sigue esto?”, fue la siguiente pregunta a Villademoros. “La idea es no darle demasiado tiempo para que resurjan y ya mañana (hoy) arrancamos de nuevo. Esto es para que la población residual no siga dando vueltas y molestando. Igual, este número es mucho menor que si uno va a cualquier localidad de los alrededores donde no se han hecho las aplicaciones que se han hecho acá en Rosario. Realmente fue bastante difícil en este fin de semana largo, en este tipo de feriado, haber coordinado un operativo con la gente que trabaja ya que muchos de ellos han aprovechado para ir a visitar familiares y demás, entonces es difícil”, se lamentó. Por último –y sobre el dengue, enfermedad que hizo su aparición en la localidad de Romang, y que es transmitida por una variedad particular de mosquito llamada Aedes aegypti– la directora de Parque y Paseos remarcó: “El operativo contra ese mal se está llevando adelante desde hace tiempo especialmente en todo lo relacionado a la descacharrización y eliminación de ojos de agua limpia donde el mosquito puede reproducirse poniendo sus huevos que luego se convierten en larvas. Por suerte no hay en la ciudad ningún caso sospechoso. Al menos tanto la Secretaría como el Ministerio de Salud no nos han comunicado nada (ver recuadro)”.


Miércoles 9 de marzo de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

DE PARRANDA. Cerró ayer la tradicional celebración que después de 34 años volvió a tener sus dos feriados como antaño

Todo el año es carnaval La fiesta batió récords: más de 3.500 personas cada noche en el Estadio Municipal, el Anfiteatro colmado por seguidores de las murgas, multitudinarios bailes barriales y la elección de la reina como momento cúlmine Un carnaval que batió todos los récords. En el primer festejo no laborable en 34 años de la ancestral celebración del Rey Momo, Rosario fue una fiesta por donde se la mirara: aunque miles de rosarinos, es cierto, aprovecharon los cuatro días del primer fin de semana largo del año para fugar hacia otros paisajes, no fueron pocos los que eligieron quedarse. Y a ellos se les sumaron quienes llegaron de visita a la ciudad, que tampoco fue una cantidad menor: las estimaciones previas indican que la capacidad hotelera rosarina no sólo se colmó sino que incluso desbordó. Prueba de ello se vivió desde el domingo pasado en el balneario municipal La Florida, más de 15.000 personas se zambulleron en la playa del Paraná en los últimos tres días, lo que constituye, según fuentes oficiales, un récord histórico (ver pág. 6) Miles y miles de nativos y turistas aprovecharon durante el domingo, el lunes y ayer las distintas ofertas que había en los cuatro rincones de la ciudad. La fiesta continuaba ayer en la Isla de los Inventos con Donald, Homero y sus Alegres, Los Madrileños, Batallón Mermelada y Los Diamantes Azules, entre otros. Un capítulo aparte lo dio el calor, que apretó hasta los 32,9 grados a las 16, con una inusual sensación térmica de 35 grados para el comienzo de una segunda semana de marzo. Como era lógico, el buffet de la pista de baile al aire libre colapsó mientras continuaban desfilando murgas, comparsas y cabezudos. Vestidos para la ocasión, quienes bailaban llevaban las máscaras y antifaces de rigor, y se mojaban con espuma y agüitas perfumadas. Hubo concurso de disfraces en las categorías de niños y adultos, con importantes premios, y se preveía el gran cierre con la “quema del Rey Momo”. Seguramente no estaban en ese baile quienes celebraron en el Estadio Municipal. El predio de 27 de Febrero al 2500 también batió récords con un público de entre 2.500 y 3.500 personas por noche, y en la elección de las nuevas reinas y rey, la fiesta se estiró hasta las ocho de la mañana. Allí se presentaron, desde el viernes, las comparsas de los barrios, que fueron exhibiendo en los precarnavales 2011 sus bailarinas y bailarines con carrozas y vistosos trajes en muchos casos hechos íntegramente a mano por mujeres y hombres del barrio a que cada grupo representaba. Feriado mediante, tal fue el éxito del carnaval 2011 en el estadio Jorge Newbery que los organizadores ya adelantaron que el carnaval 2012 posiblemente

De madrugada, la nueva monarquía

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARI

De fiesta. El Carnaval 2011 tuvo como gran ganadora a la comparsa Generación Futura.

se hará en otro lugar, más grande. En tanto, en los barrios rosarinos, a quienes no iban a la fiesta la fiesta fue hacia ellos. Los cuatro rincones de la ciudad celebraron el carnaval con convocatorias para espectáculos al aire libre y por las noches con bailes que durante el fin de semana colmaron los clubes Onkel (Ovidio Lagos 5771), Berkel (Gaboto 136), Libertad (Mendoza y Felipe Moré) y Villa Pría (pasaje Mattos 3419) a los que se sumaron otras celebraciones que se hicieron en vecinales y asociaciones. En tanto, el Carnaval de Murgas en el Anfi 2011, que arrancó el domingo a las 20 convirtió al Humberto de Nito en Teatro de Verano y su escenario en tablado para recibir a las murgas y batucadas que llenaron de luz, color y brillo la noche dedicada al carnaval. Las murgas, de estilo porteño y uruguayo, se sucedieron una tras otra dejando sus letras y sus melodías a unas tres mil personas que acompañaron con aplausos, coros y también con pasos de baile. Así, desde sus mismas cenizas, cerró el carnaval, una fiesta que la última dictadura no pudo segar, pese a que anuló los feriados para festejarlo en el primero de los siete años que se mantuvo en el poder.

Entrada la madrugada de ayer, luego del desfile de comparsas y batucadas por el Estadio Municipal Jorge Newbery, el jurado, integrado por Fernando Lingiardi, Jeronimo Tessei, Manuel Cansino y Enrique González Vasconcelos, dio su veredicto: los nuevos monarcas del carnaval 2011 son todos del barrio Las Flores Este. Por primera vez los elegidos pertenecen a la misma comparsa, que a la vez es lleva más años trabajando: Generación Futura. Los nuevos monarcas del carnaval, del que participan todos los barrios de la ciudad son: Giuliano Cossia, Rey de Carnaval; Rocío Robles, Reina de la Batucada y Rocío Gonzalez, Reina del Carnaval. En forma inédita todos ellos pertenecientes a la comparsa Generacion Futura, del barrio Las Flores Este, perteneciente al distrito Sudoeste. Les entregaron sus cetros los reyes salientes Marina Quintana, Esteban Segura (ambos de Ebacoi) y Nadia Robles, que también revista en Generación Futura.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

DE PARRANDA. Rosario es “multiproducto” turístico, dijo De Benedictis, que quiere un método de medición exacta de las visitas

Los alojamientos y La Florida mostraron “ocupación plena” Por el balneario pasaron 15 mil bañistas entre el sábado y ayer. El Etur no dio abasto con las consultas “Nuestra percepción es que hubo ocupación plena”, señaló ayer el titular del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor Pichi De Benedictis, sobre la afluencia de turistas durante este feriado largo de Carnaval. Pero lo hizo con la aclaración de que es necesario –en eso trabaja, dijo– elaborar junto a los actores privados del sector una metodología de medición del movimiento turístico que permita superar las estimaciones parciales y cualitativas. “Es que Rosario ya es una ciudad multiproducto” en términos turísticos, definió el funcionario para hacer mención a la amplitud de ofertas locales que tientan a los visitantes. Una de estas atracciones es el ancho río Paraná, y precisamente durante estos cuatro días allí también las expectativas fueron superadas: 15 mil personas pisaron las arenas de La Florida entre el sábado pasado y ayer, con lo que sumaron 170 mil los bañistas en lo que va de una temporada que finaliza a fin de mes. “Las cuatro personas designadas en el Etur para atender a aquellos turistas que requieren información sobre alojamientos y lugares donde recrearse no dieron abasto, e incluso hubo días en que, ante la demanda de los visitantes que se acercaron al Ente, no se pudo conseguir habitaciones en ninguno de los hoteles registrados”, refirió De Benedictis para graficar el “muy positivo” balance del reciente feriado largo. El funcionario insistió en que “el turismo

MARCELO MANERA

En toda la ciudad se notó la alta presencia de locales y foráneos este fin de semana.

internacional ya pone a Rosario como parte de sus rutas” por la Argentina. Y ante el protagonismo que ganó la ciudad en estos circuitos y en los nacionales, recalcó la urgencia de elaborar una metodología para medir en forma precisa el número de tu-

ristas que arriban cada día, el tiempo de permanencia, los alojamientos que requieren y otras características. Además de permitir superar las evaluaciones aproximadas y parciales, esta herramienta, que el funcionario quiere consensuar entre el sec-

tor público y el privado, oficiará de “insumo” para elaborar estrategias conjuntas y potenciar la actividad. Al respecto, De Benedictis resaltó el cambio de perfil turístico que experimentó la ciudad en los últimos años: de uno corporativo –empresario– que provocaba alta ocupación de plazas durante los días laborables, y escasa los fines de semana, se pasó al turístico que invirtió esa relación. Es más, el funcionario recordó que la buena performance no se da sólo para los fines de semana largos como el reciente, sino en todos. Uno de los atractivos de Rosario es el Paraná y sus playas e islas. Oscar Borra, presidente de la empresa municipal Costanera Rosario, calculó en 15 mil los visitantes del balneario pago La Florida durante estas minivacaciones: 3 mil el sábado, 5 mil el domingo, 3 mil el lunes y 4 mil ayer. Borra destacó que el pasado domingo fue el único del mes en curso en el que se registró una amplia concurrencia, entre la que sobresalió un alto porcentaje de extranjeros. Lo remitió a los feriados de los dos días siguientes y al buen clima. “Se agotaron las reposeras y las sombrillas, y se colmó el servicio gastronómico”, agregó el funcionario. La temporada en La Florida y las piletas municipales del Parque Alem –ambas administradas por Costanera Rosario– cierra a fin de mes. Y con los datos del feriado de Carnaval, ya suman 170 mil los visitantes.

PIDEN SANCIONAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON LA FIGURA DE FEMICIDIO Y DEBATIR LA LEY QUE DESCRIMINALIZA EL ABORTO

Las Juanas se movilizaron en el Día de la Mujer El colectivo Las Juanas celebró ayer el Día Internacional de la Mujer en una caravana que se realizó en Oroño y el río, donde las militantes se mezclaron con las vecinas y los vecinos. El objetivo fue el de manifestarse sobre dos ejes en relación al Día de la Mujer: por un lado los hechos de violencia que se vienen sucediendo, y por el otro la necesidad de que se trate en un año electoral el proyecto sobre el aborto. “Una sociedad que puede decidir sobre el matrimonio igualitario, está a la altura del debate del aborto”, sostuvo Gabriela Sosa, integrante de la ONG. “En realidad es un 8 de marzo rodeado de un halo muy fuerte vinculado a la violencia. A partir de la muerte de Wanda Tadei (quien falleció quemada y su marido está sospechado de ser el autor) parece que se puso de «moda» la violencia física con el uso de fuego”, explicó Sosa. La dirigente explicó que el 8 de marzo tiene dos elementos a destacar, por un lado la necesidad de que el Estado intervenga en la contención de la violencia y sancione. En ese sentido desde Las Juanas reclaman que se incorpore al Código Penal el femicidio como agravante. Además, piden que se aseguren todos los elementos para cumplir con la ley de violencia, reglamentada por la presidenta en julio pasado. Sosa destacó que en todo el país, durante 2010, fueron asesinadas 260 mujeres, un 12 por ciento más que en 2009.

PSICOLOGÍA DEL FEMICIDIO Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Psicólogos de Santa Fe, segunda circunscripción, invita al panel “Violencia de género – Entre los avances sociales de la mujer y los femicidios”. La charla abierta se realizará en el auditorio del Colegio de Psicólogos, Dorrego 423, y el ingreso es libre y gratuito. Entre los disertantes se encuentran profesionales que vienen trabajando e investigando la problemática de la violencia de género en el ámbito local, provincial y nacional, como la doctora Betina Calvi, la magister Hilda Habichayn, la psicóloga Stella López Capurro y la doctora Susana Chiarotti.

EN SU SALSA MARCELO MASUELLI

Pasaron por todos los centros de distrito. La denuncia de la violencia sexista fue el eje.

Otro de los ejes a tener en cuenta según Las Juanas es que 2011 es un año electoral, donde se debaten propuestas políticas y “es necesario que se discuta el aborto como deuda pendiente de la democracia, y que habilite a cualquier persona a decidir sobre su cuerpo. “Son dos ejes que rodean a este 8 de marzo, que usamos para salir a hablar en esos

espacios donde la ciudad se reúne”, destacó Sosa. Sobre la situación de la ciudad, Sosa destacó que no escapa a la media del país, pero como se trata de un lugar que está a la vanguardia en políticas de género, se podría atacar otras formas de violencias como la simbólica, como quitar avisos de demanda sexual de los medios.

“Mujeres en su Salsa, defendiendo sus Derechos”, es la propuesta de Mujeres Autoconvocadas Rosario, que tendrá lugar hoy a partir de las 9.30 en el distrito noroeste, y terminará a las 11.50 en Plaza Pringles (Córdoba y Paraguay). Se trata de un mecanismo de intervención, que visitará distintos puntos de la ciudad, donde no faltará murga, música, y teatralizaciones. La propuesta está abierta a todos y todas y pueden sumarse en cualquiera de los distritos.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RUMBO A LAS URNAS. “Nuestra propuesta tiene un nivel de consideración muy alto”, dijo el precandidato del PJ

“Vamos a ganar la primaria” Rossi sobre la interna de 2007: “Los que somos fieles intérpretes del proyecto notamos la diferencia” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Agustín Rossi transita el camino hacia las primarias del 22 de mayo confiado en poder capitalizar el repunte del gobierno nacional. “Nuestra propuesta tiene un nivel de consideración muy alto”, señaló el jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados de la Nación y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria. Según Rossi, su lista tiene una fuerte representación territorial. El legislador nacional se manifestó muy confiado: “Tenemos muchas expectativas de ganar la elección primaria. Venimos con mucha potencialidad”. Consultado sobre la competencia con el resto de los candidatos del PJ –el ex canciller Rafael Bielsa, quien lo venció en las primarias de 2007, el intendente de Rafaela Omar Perotti y el senador provincial Juan Carlos Mercier–, Rossi respondió: “Espero que sea una campaña en la que haya espacio para discutir ideas, propuestas y que sea edificante para el conjunto de los ciudadanos santafesinos”. —¿Hay margen para convencer a los sectores que resisten la aplicación del modelo del gobierno nacional en Santa Fe? —Cuando se hace política hay que tratar de convencer con las mejores armas, con las mejores herramientas, al conjunto de la población. Nosotros sentimos que estamos en un proceso de recuperación muy importante. La presidenta de la Nación tiene, en cualquier encuesta, una imagen positiva de arriba del 60 por ciento en la provincia y una intención de voto de alrededor del 40 por ciento. Cada vez encontramos mayor receptividad. Los que estuvimos siempre participando de este proyecto político, los que somos protagonistas y constructores de este proyecto nacional y los que fuimos fieles intérpretes en la provincia de Santa Fe sabemos notar las diferencias claramente. Este es un momento en el que nuestra propuesta tiene un nivel de consideración muy alto. —¿Qué diferencias hay entre esta interna y la de 2007? —Todas las elecciones son distintas. En la anterior, el gobierno provincial

encabezado por ( Jorge) Obeid jugó fuertemente a favor de Bielsa. Ahora hay un escenario absolutamente distinto. Y cuatro años en la vida de las personas, pasan y dejan actitudes. Nosotros estamos muy contentos; en el diálogo con nuestros candidatos hay muchísima expectativa. —¿Cuál va a ser la estrategia de campaña? ¿A qué sector del electorado apuntará? —Cuando uno hace campaña apunta en términos generales a un electorado amplio. Nosotros queremos que nos acompañen los santafesinos de todos los sectores sociales. Pero al mismo tiempo nuestra propuesta política se identifica con aquellos sectores que necesitan ser incluidos y que necesitan ser resguardados por las políticas públicas. Así que allí también apuntaremos la mirada. —Si la presidenta no es candidata, ¿tienen un plan B? —Cristina va a ser nuestra candidata, sin dudas. No solo porque es la mejor candidata, la que mejor representa a nuestro espacio y la que tiene un liderazgo natural, sino porque si Cristina no es la presidente sería una gran pérdida para los argentinos. El volumen de estadista que tiene Cristina no lo tiene otro precandidato a la presidencia; hay una distancia muy grande. Sin dudas que Cristina esté cuatro años más como presidenta es lo mejor que le puede pasar a la Argentina. —¿Qué opina de las críticas que hizo la oposición respecto del discurso de apertura de las sesiones del Congreso, en el que no se mencionó la inflación? —Hay algunos que siguen mirando la economía por una sola de sus variables, la inflación. Esa es una mirada que puede llevar a distorsiones. En la década del 90 teníamos inflación cero pero la economía funcionaba mal: había destrucción de puestos de trabajo, quebraban empresas, no había crecimiento económico ni superávit comercial ni superávit fiscal y las reservas caían. La presidenta hizo una mirada de la economía como si fuese una foto aérea, con todas las variables. El país crece, se crearon cinco millones de puestos de trabajo, tenemos un nivel récord de reservas en el Banco Central y tenemos superávit comercial y fiscal.

“Queremos que nos acompañen los santafesinos de todos los sectores sociales”.

CASAS COMPAÑERAS El diputado nacional y precandidato a gobernador de Santa Fe, Agustín Rossi, participó durante el fin de semana y los feriados de carnaval de la inauguración de seis Casas Compañeras en diferentes barrios de la ciudad. Las Casas Compañeras son una iniciativa de los militantes en la que ponen su propia vivienda a disposición de los vecinos, como un lugar de encuentro para la construcción social. “Es más que un local partidario, esto tiene un sentido de vínculo emocional con el barrio”, dijo Rossi. “Tenemos que borrar las barreras entre la política y los ciudadanos”, añadió.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

COMUNISTAS APOYAN A ROSSI

INTERNA DEL PJ. “La nuestra es una opción ganadora”, dijo el intendente de Rafaela

“Lo fundamental es frenar a la derecha”

“Nadie puede decir quién va a ganar”

“No nos es indiferente quién gane en la provincia. Por eso apoyamos la fórmula Agustín Rossi y Jorge Hoffman, porque creemos que la decisión política de Rossi va en línea con la radicalización del proceso iniciado por Néstor y Cristina Kirchner”, aseguró el titular del Partido Comunista de Santa Fe, Juan Carlos “Tito” Sorbellini. El histórico dirigente del sindicato de la Sanidad, junto con las autoridades del PC santafesino Cristian Rossi y Marcos Finocchietti, explicaron a este diario la decisión de presentar listas propias “en 20 distritos de la provincia de Santa Fe” en el marco del partido Nuevo Encuentro que a nivel nacional conduce el diputado Martín Sabbatella. La fórmula del PC es mantener “autonomía” respecto del Frente para la Victoria, al que consideran un “peronismo progresista”, para desde ese lugar apoyar “las medidas que consideramos correctas” y poder criticar, en un marco de libertad, lo que consideran que falta para profundizar el rumbo iniciado el 25 de mayo de 2003. “Lo fundamental es enfrentar a la derecha”, dijo Rossi a este diario, quien opinó que para las elecciones presidenciales “los sectores más conservadores se están reagrupando” y es necesario que el oficialismo “gane en primera vuelta”. “En la provincia vamos a debutar con la alianza de Nuevo Encuentro Popular y Solidario, que está conformado por el PC, el Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE), el PSOL (Partido Solidario, que conduce el diputado Carlos Heller) y el Movimiento de Articulación Popular (MAP, que lidera el legislador provincial José Tessa)”, explicó Finocchietti. Agregó que esa coalición “presentó 20 listas distritales con candidatos a intendentes, a concejales y comisiones comunales” y que además resolvió “apoyar a Rossi-Hoffmann”. “No nos sentimos neutrales en esa autonomía; para nosotros es indispensable que en esta provincia gane Rossi”, añadió el dirigente comunista. “Hay cosas que vemos con buenos ojos y las apoyamos”, completó Sorbellini, quien enumeró “el proceso de unidad continental, la estatización de las AFJP que nos robaron 110 mil millones de dólares de comisiones, y la extensión de la Asignación Universal por Hijo a las madres embarazadas”, que anunció la presidenta el martes de esta semana. Por último, dijo que “hay cosas que todavía faltan, como la derogación de la ley antiterrorista que permite formar a policías en la escuela norteamericana de El Salvador, y la aprobación de la nueva ley de entidades financieras” presentada por el diputado Heller.

LEONARDO VINCENTI

Comunistas en Nuevo Encuentro.

Omar Perotti aseguró que en abril va a estar “primero en las encuestas” El intendente de Rafaela y precandidato a gobernador por el PJ, Omar Perotti, se mostró optimista respecto de la evolución de su campaña. “A fines de abril estaremos primeros en las encuestas”, vaticinó el rafaelino, quien encabeza junto al ex defensor del Pueblo Carlos Bermúdez la lista “Por más Santa Fe”. Según Perotti, la clave del crecimiento de su propuesta reside en que no tiene techo –sin mencionarlos, aludió a Agustín Rossi y a Rafael Bielsa, a quienes les costará mucho seducir al electorado antikirchnerista– y su estrategia será exhibir los logros alcanzados en sus tres gestiones al frente de la Municipalidad de Rafaela. El precandidato a gobernador se mostró muy entusiasmado con el desarrollo de su campaña. Ayer afirmó: “Es la primera vez en mucho tiempo que, a menos de tres meses de una elección, nadie puede afirmar quién va a ser el candidato ganador. Somos muy optimistas en que la marcha de la campaña electoral acercará cada día más información a los votantes, creceremos en el grado de conocimiento y esto nos permitirá llegar a fines de abril primeros en las encuestas. La nuestra es una opción ganado-

MARCELO MASUELLI

Perotti asegura que no tiene techo.

ra”. Puro optimismo del rafaelino de cara a las primarias del 22 de mayo, en las que enfrentará a los kirchneristas Rossi y Bielsa y al senador reutemista Juan Carlos Mercier. De ese modo, Perotti salió al cruce de una encuesta difundida el fin de semana por el rossismo, en la que el jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria apa-

rece primero –entre los candidatos del PJ– con 45 puntos. Ese sondeo lo ubica segundo a Bielsa (18 puntos), tercero a Perotti (14 puntos) y último a Mercier con 5 puntos. El intendente de Rafaela aseguró que es el único candidato justicialista que no tiene techo de crecimiento: “El santafesino que conoce nuestra trayectoria y nuestra propuesta tiene una opinión positiva. El gran desafío es hacernos conocer con el trabajo hecho en Rafaela. Hemos recorrido la provincia de punta a punta, logramos conformar un muy buen armado territorial que conjuga experiencia, juventud y capacidad de gestión. Nuestros candidatos van a ayudar a hacernos conocer en cada una de las ciudades y pueblos santafesinos”. “A los candidatos que muestren capacidad de gestión les va a ir bien en esta elección”, siguió Perotti. “Vamos a tener un piso de discusión muy alto en esta campaña; éste es un dato positivo y que habla muy bien de nuestra provincia. El santafesino es exigente a la hora de votar y confiamos que la constitución de nuestro nuevo espacio va a tener una consideración importante por parte de los comprovincianos”, concluyó.

ENTREVISTA A ROMINA LUCIANI, PRIMERA CANDIDATA A CONCEJAL DEL KIRCHNERISMO EN GRANADERO BAIGORRIA

“Baigorria como polo educativo” La primera candidata a concejal del Frente para la Victoria en Granadero Baigorria, Romina Luciani, aseguró que apoya al intendente local “Alejandro Ramos, porque los cambios en la ciudad no los puede discutir nadie”, y agregó que su objetivo será “posicionar a Baigorria como un gran polo educativo y tecnológico” en la región del Gran Rosario. Luciani, a sus 28 años, ha ocupado distintos cargos públicos en la ciudad, puesto que se desempeñó en el área de Tesorería del municipio, durante dos años, además fue secretaria de Cultura y Deporte y secretaria de Gobierno cuando se unificaron varias áreas en la intendencia vecina. Actualmente ocupa el puesto de coordinadora de gabinete y es una de las personas con más peso en Granadero Baigorria. En una entrevista con El Ciudadano, Luciani afirmó: “Baigorria tiene una ubicación estratégica, por la cercanía que tiene con Rosario y con el puente (a Victoria), que es una gran conexión entre dos regiones, entonces tenemos que aprovechar esta situación y posicionar a la ciudad en un nivel más alto”. Además, la candidata a concejal que encabeza la lista oficial promovida por el diputado nacional y precandidato a gobernador Agustín Rossi sostuvo que la lista que encabeza apoya “a la actual gestión de Alejandro Ramos, porque los cambios en Baigorria no los puede discutir nadie” y “la ciudad creció mucho durante su mandato”, iniciado en 2007. Es por eso que su idea, dijo ante este diario, “es defender el proyecto actual y sumarle ideas para mejorarlo”. Por otro lado, Luciani contó que “durante la gestión del actual intendente Ramos, en Baigorria se pasó de tener un 3 por ciento de cloacas a un 50 por ciento en toda la ciudad, y aspiramos a que antes de que finali-

“Los cambios en Baigorria no los discute nadie”, aseguró Luciani.

ce este año sea de un 70 por ciento” el alcance del servicio sanitario. Conjuntamente expresó que “otro gran déficit era la pavimentación y se han hecho 18 kilómetros, que beneficiaron a más de 11 mil vecinos”. También sostuvo que “se regularizaron las cuentas de la ciudad”. De todas formas, Luciani indicó que “a pesar que se han hecho grandes obras en cuanto al servicio de cloacas y pavimentación, ése sigue siendo uno de los problemas en la ciudad y queremos solucionarlo y continuar con el mejoramiento de la infraestructura”. Del mismo modo explicó que “hay un proyecto para transformar el área industrial de la ciudad que se encuentra ca-

joneado en la Cámara de Diputados” En cuanto a sus proyectos, la actual coordinadora de gabinete afirmó que los principales son “aumentar el empleo, incrementar las finanzas y crear un Centro de Formación Profesional para capacitar a los jóvenes”, ya que afirmó que desea que “Baigorria se transforme en un polo educativo y tecnológico”. Por último, Luciani afirmó: “Nuestro gran desafío que nos planteamos es que tenemos que mejorar el tema de las viviendas, porque en la ciudad no tenemos terrenos. Sin embargo, hay un proyecto en el Concejo que espera para ser tratado porque va a beneficiar a miles de baigorrienses”.


Miércoles 9 de marzo de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ELECCIONES 2011. El encuentro se suma al que ya sostuvo con Margarita Stolbizer, del GEN

Pino Solanas no se resigna El líder de Proyecto Sur y precandidato presidencial se reunirá con el senador Rubén Giustiniani con la intención de que el socialismo se incorpore a su espacio de centroizquierda y rompa con el radicalismo Con la intención de meter una cuña entre el PS y la UCR, fuerza de la que reniega cada vez que puede, el candidato presidencial de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, se reunirá el miércoles de la semana que viene con el titular del Partido Socialista, el senador Rubén Giustiniani. Luego de entrevistarse la semana pasada con la líder del GEN, Margarita Stolbizer, Solanas quiere avanzar en su plan de construir un frente electoral junto a la diputada bonaerense, el Partido Socialista, el sector de Luis Juez en Córdoba y otros espacios provinciales. El obstáculo más grande es que Pino no acepta la participación de la UCR en ese armado, socio político del PS en la provincia y en el orden nacional, donde el nombre de Hermes Binner suena como número puesto para la vicepresidencia, en la fórmula liderada por un radical. Pese a todo, Solanas inició las gestiones para reunirse con el titular del PS, el próximo 16 de marzo, al tiempo que también busca acordar otro encuentro con el go-

bernador Hermes Binner. Solanas considera que si se unen Stolbizer en Buenos Aires, Juez en Córdoba, el socialismo en Santa Fe y Proyecto Sur en la Ciudad de Buenos Aires se puede llegar a la segunda vuelta de los comicios nacionales junto al postulante que presente el oficialismo. Si bien el cineasta tiene presente que este tipo de alianzas “no son de resolución rápida”, aspira a que tanto el GEN como el PS resignen sus intenciones de aliarse con la UCR y finalmente se sumen a su proyecto. La diputada nacional de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, aseguró que todavía está “todo abierto” en cuanto a alianza electorales, pero señaló que podría estar más cerca el vínculo con el espacio de Stolbizer. “Las autoridades del GEN tienen intenciones de cerrar con Proyecto Sur, porque tenemos muchas coincidencias, pero el problema está en las bases. Los intendentes del interior de Buenos Aires quieren ir a lo racional y por eso podrían meter presión para cerrar con la UCR”, evaluó Argumedo.

Giustiniani sigue su campaña. Recorrió el barrio toba de Rosario.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

LIDERAZGO. Ninguno de los candidatos que pugnan por ser presidente quiere ceder espacios de poder y visibilidad

PJ anti-K prepara la sucesión Las líneas internas del Peronismo Federal aún no han arribado a un acuerdo sobre quién reemplazará a Felipe Solá al frente del bloque de diputados nacional. Además, analizan sumar a legisladores de PRO Télam

El Peronismo Federal (PF) encara un inicio de año legislativo decisivo en el que está en juego la sucesión de Felipe Solá al frente del bloque de Diputados, con la negociación para fusionarse con otros peronistas opositores y la intención de un sector de hacer lo mismo con el PRO, en la antesala de las preinternas de abril. En la última reunión del bloque, varios diputados le pidieron a Solá que no renuncie a la titularidad –lo tiene previsto desde octubre para dedicarse a la campaña presidencial– hasta que se definan posibles fusiones con otros grupos. El planteo de unión del grupo de 28 miembros sería con los cuatro del bloque peronista, presidido por Marcelo López Arias con Graciela Camaño como figura más resonante, y con otros legisladores del PJ vinculados al gobernador Mario Das Neves, también precandidato presidencial. A la disputa por quién suceda a Solá, en el marco de un sector con cuatro precandidatos presidenciales en el que nadie quiere ceder espacios de poder y visibilidad, se suma la polémica que despertaría el intento de una vertiente del Peronismo Federal que busca sumar también al bloque a todos los diputados del PRO. “El clima que contaron algunos medios, sobre que hubo tensiones, no es así. Lo que decidimos fue prorrogar la discusión del cambio de presidencia al momento cuando se pueda dar una anexión de otros compañeros, y se postergó por 15 días, y no se descartó la continuidad de Solá”, dijo en diálogo con Télam el diputado Gustavo Ferrari, mano derecha de Francisco De Narváez. Por su parte, uno de los hombres más

Los peronistas federales arrancan la interna adelantada sin saber qué hacer con Solá.

allegados al ex gobernador bonaerense, el diputado Roberto Mouillerón, dio por descontada la renuncia de Solá: “Felipe ratificó en diciembre que, cuando iniciara la campaña iba a renunciar. Pero en la reunión hubo que evaluar que si se aceptaba la renuncia, había que elegir sucesor, lo que no es fácil”. “Es probable que en 15 días haya fusiones. Todos definimos quedarnos en el bloque, que no se parta. Es muy difícil decir quién puede presidirlo. También se deberían rediscutir las presidencias de comisiones porque la distribución se hizo teniendo en cuenta las representaciones de cada sector y de qué provincia son”,

agregó el legislador. Un autopostulado para heredar el cargo de Solá es Eduardo Amadeo, muy ligado al precandidato Eduardo Duhalde, quien también negó una situación conflictiva pero reconoció que “cada vez que hay discusiones de poder, hay posturas diferentes, y lo que ahora se está definiendo es cómo va a ser la estructura de conducción del bloque”. Para Amadeo, “cualquier ampliación del bloque está sujeta a un conjunto de decisiones internas; primero hay que acordar la estructura nueva y después ver con quién y cómo” se fusionan. “Aparece como alternativa la unión con

el PRO”, confirmó a Télam, y lo describió como algo lógico debido a las negociaciones entre el peronismo no kirchnerista y el partido de Mauricio Macri para alcanzar un acuerdo electoral nacional de cara a las presidenciales. “Es bastante natural que se piense en esa posibilidad, es un anticipo de lo que se viene a nivel nacional”, dijo un diputado del PJ disidente, que pidió reserva, en referencia a los intentos para unirse con el bloque del partido que lidera el jefe de Gobierno porteño. El legislador, que no responde a ninguno de los precandidatos presidenciales, desestimó las chances de Amadeo y de Graciela Camaño como sucesores de Solá “porque suenan muy duhaldistas”, y expresó su anhelo de que el ex gobernador siga al frente del bloque. Desde otra vereda, otro diputado explicitó que quienes más defienden la fusión con PRO son los encolumnados con Duhalde y los hermanos Rodríguez Saá, en tanto despierta rechazo entre los que responden a Das Neves, Solá y Reutemann. Por otro lado, quien congeló por el momento todo tipo de negociación es Camaño, quien aseguró a Télam no estar “pensando en fusionar” los bloques y que no va a “trabajar sobre trascendidos o dichos”. “Nos están metiendo en una negociación en la que no estamos, y yo no hago la política desde los medios”, enfatizó. Los precandidatos del PF, Mario Das Neves, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá, disputarán preinternas abiertas a partir del 3 de abril –el debut será en Capital Federal– y hasta fines de mayo, en tanto Solá se autoexcluyó del proceso anticipado y decidió esperar hasta las primarias generales de agosto.

DISPUTA EN UN GREMIO GRANDE

EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO ACOMPAÑARÁ A MIGUEL DEL SEL EN ROSARIO

En el Sindicato de Comercio Moyano desafía a Cavalieri

Macri sale al conurbano y a Santa Fe

El histórico secretario general del sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, buscará una nueva reelección al frente del gremio en las elecciones del 23 de marzo, en las que por primera vez será desafiado por un candidato cercano a Hugo Moyano, su rival dentro de la CGT. En medio del conflicto que mantiene con el jefe de la central obrera, a quien acusa de “robarle” afiliados de su gremio, Cavalieri no logró cerrar una lista de unidad y tendrá en los próximos comicios como rival a Oscar Nieva. Nieva, un dirigente que comenzó a acercarse al kirchnerismo y a la conducción de la CGT que responde a Moyano, no arregló una lista de unidad con Cavalieri, luego de que el mandamás del sindicato se negara a ceder los lugares en la lista que éste le exigió. De estrecha llegada al diputado moyanista Héctor Recalde, Nieva competirá al frente de la lista Verde-Bordó que intentará desbancar a Armando Cavalieri (lista Azul), quien conduce el gremio desde 1988.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, regresará esta semana al conurbano bonaerense y visitará la provincia de Santa Fe, mientras se espera una decisión sobre las fechas de elecciones en la ciudad. Macri estará en San Justo para inaugurar la segunda sucursal que el Banco Ciudad tendrá en el conurbano bonaerense, luego de la creada en el partido de San Miguel hace algunas semanas. De esta manera, el titular del PRO continuará instalando su candidatura en la provincia de mayor caudal electoral, en su tercera visita en el lapso de una semana y media, luego de su paso por San Miguel y San Martín. Según indicaron fuentes del PRO, los encargados de la campaña preparan además un nuevo viaje a Santa Fe para el viernes y sábado próximos, donde Macri estará junto a su candidato a gobernador, el humorista Miguel Del Sel, con quien podría ir a pescar, y con su vice, el jefe comunal de Chabás, el peronista Osvaldo Salomón. Además, con Santa Fe como el escenario principal de la unión que el PRO tiene con el Peronismo Federal, Macri se mostrará el viernes en Rosario con el actor y Norberto Nicotra, candidato a diputado provincial.

NA

Macri sale de campaña fuera de Capital.

Mientras tanto, en el regreso a la actividad luego de los festejos de carnaval que disfrutó en Gualeguaychú, Macri deberá ponerle fecha a los comicios en la ciudad: si bien el jefe de Gobierno porteño prevé desdoblar las elecciones para elegir su sucesor de las nacionales, también analiza un plan para que los comicios previstos para las comunas se realicen el mismo día que el de las presidenciales. Hace algunos días, Macri blanqueó parte del plan al señalar que “en principio” serán “separadas” las elecciones para elegir a su sucesor y las nacionales, aunque se pudo saber que el esquema contempla una modificación para los comicios comunales.

En ese sentido, la semana pasada la comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso porteño emitió dictámenes de mayoría y minoría para modificar el artículo, referido a la convocatoria a elecciones de autoridades en las 15 comunas locales. El establecimiento de las comunas incomoda al jefe de Gobierno porque aumenta los gastos y lo obliga a ceder poder a partir de la descentralización, según confiaron fuentes legislativas. Por eso, en caso de no poder evitar la realización de la elección de comunas, la idea que se está gestando responde a la unificación de estos comicios con los nacionales del 23 de octubre, aunque eso surgirá de la negociación política con la oposición. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad ya puso en marcha el proceso para la elección de comunas con la exhibición de padrones en su página web a fin de cumplir los plazos previstos por la ley y el decreto de promulgación para las elecciones de comunas del 5 de junio. De acuerdo con esa norma sancionada el año pasado por la Legislatura porteña se obliga a convocar los comicios 90 días antes de pautadas las elecciones, por lo que la difusión de los padrones vencía este fin de semana.


Miércoles 9 de marzo de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

COMPRE NACIONAL. La resolución frena el ingreso de bienes metalúrgicos, electrónicos, tejidos, autos de alta gama, entre otros

El gobierno da otro paso en defensa del mercado interno Desde hoy entra en vigencia la aplicación de licencias no automáticas a otros 200 productos importados La resolución que extiende la aplicación de licencias no automáticas (LNA) a otros 200 productos importados que son monitoreados en su ingreso al país entra en vigencia hoy, según recordó el Ministerio de Industria. La cartera que conduce Débora Giorgi adelantó, además, que en el Boletín Oficial saldrá publicada una resolución complementaria que permitirá anexar doce nuevas posiciones que podrán ingresar al país tramitando mecanismos de excepción. La resolución 45 extiende el sistema de licencias no automáticas a un total de 600 productos importados. La medida es respaldada por industriales santafesinos. El Ministerio de Industria recordó, por medio de un comunicado, que “la resolución contempla mecanismos de excepción para determinados insumos directos, lo que garantiza el normal abastecimiento de la producción nacional”. La resolución 45 incluye una serie de productos como metalúrgicos, electrónicos de consumo, hilados y tejidos, autos de alta gama, moldes y matrices, vidrio, bicicletas y partes de bicicletas, entre otros. Con las licencias no automáticas “el Estado monitorea el ingreso de productos importados y detecta los que puedan implicar competencia desleal a los de fabricación nacional, así como aquellos productos con los que se pueda iniciar un proceso de producción nacional para la sustitución de importaciones”, indicaron desde la cartera de Industria. “La aplicación de medidas de defensa comercial contra la competencia desleal y el monitoreo del flujo de importaciones a través de las licencias no automáticas permitió sostener, sólo en sectores sensibles de la industria argentina, un millón de puestos de trabajo, crear cien mil empleos entre 2008 y 2010 en la industria manufacturera (a pesar de haber sufrido la crisis mundial más importante de los últimos 80 años) y desde 2003 generar un millón de empleos en la industria”, explicó Giorgi. La medida entra en vigencia hoy tras cumplirse los veinte días de su firma y su publicación en el Boletín Oficial. No obstante, para las importaciones que lle-

MARCELO MANERA

“Las medidas permitieron sostener 1 millón de empleos”, según la cartera de Industria.

Pymes que prevén subir la producción Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas planea realizar inversiones productivas este año, porcentaje que se eleva al 87 por ciento entre las pymes industriales, según un estudio difundido por del Ministerio de Industria. A esta altura del año pasado, las pymes habían estimado un aumento de producción del 46 por ciento. Dentro del 52 por ciento de pymes que prevé aumentar la producción, el 48 por ciento la incrementará con mayores inversiones a las realizadas en 2010, y otro 48 por ciento mantendrá el mismo nivel. Según el informe realizado por la Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional (Sepyme), las inversiones previstas para este año se suman

gan por vía fluvial entrará en vigencia a los sesenta días de la firma. En lo que respecta a la resolución complementaria, la cartera nacional dijo que la nueva medida “surgió del diálogo que generó el

a los valores positivos del año pasado. En 2010, el 83 por ciento de las empresas superó o mantuvo el nivel de inversión que había realizado en 2009. También resultó positivo para una amplia mayoría de las compañías el desarrollo de las ventas. En particular, un 85 por ciento de las firmas registró mejoras o estabilidad en la cantidad de unidades vendidas con respecto a 2009. Esta evolución generó que el 23 por ciento de las empresas encuestadas percibiera que sus ventas reales durante 2010 superaron las previsiones hechas a principio de ese año, mientras que un 60 por ciento vendió de acuerdo con lo previsto, según datos oficiales.

Ministerio de Industria y el secretario de Industria Eduardo Bianchi con los sectores involucrados de modo que evitar inconvenientes en desarrollo de la industria”.

Para monitorear el avance de las LNA se mantuvieron reuniones permanentes con la cadena automotriz-autopartista, con el sector de metalmecánica y de electrónica. La nueva resolución contempla mecanismos de excepción para los productos que son insumos directos, lo que asegura el normal abastecimiento de la producción nacional, como por ejemplo algunas autopartes, metalmecánica, notebooks, netbooks y celulares, textiles, juguetes y bienes de capital. El mecanismo de excepción exige una certificación que debe ser tramitada ante la Secretaría de Industria. En cuanto a los mecanismos de excepción, la cartera de Industria señaló que en el caso de la industria automotriz, para garantizar el normal abastecimiento de la producción local, se contempla la posibilidad de importar aquellas piezas que no pueden sustituirse localmente, y rige tanto para terminales como para autopartistas. Esto permitirá evitar interrupciones en los procesos productivos e implica un monitoreo constante de mercaderías. El Ministerio de Industria recordó que “en el caso de los repuestos para reposición (no piezas para el armado sino destinadas a arreglos) Argentina busca un fuerte proceso de sustitución de importaciones, desarrollando e incentivando mayor producción local”. En este caso, la cartera de Industria incentiva la producción local con financiamiento a través del Fondo del Bicentenario, que otorga créditos a 9,9 por ciento de tasa fija en pesos anual, a cinco años de plazo y con uno de gracia, y por el que ya se han aprobado créditos para cerca de cien empresas de todos los sectores productivos por más de 2.500 millones de pesos. En cambio, en algunas posiciones como vidrio, el resto de la metalmecánica, textiles, entre otros, donde el abastecimiento no se ve afectado porque la producción nacional tiene cantidad y calidad suficiente, rigen las LNA que ya estaban en las 400 posiciones anteriores que rigen de 2008 y que permitieron, en el período 2008-2010, monitorear importaciones por 1.500 millones de dólares.

ARGÜELLO, EMBAJADOR ARGENTINO ANTE LA ONU, CARGÓ CONTRA PAÍSES DESARROLLADOS POR CONTRIBUIR A LA VOLATILIDAD EN EL COSTO DE LOS ALIMENTOS

“Los subsidios agrícolas distorsionan” El titular del Grupo de los 77 más China, embajador argentino Jorge Argüello, aseguró ayer que “un factor que contribuyó a distorsionar el mercado agrícola internacional ha sido los subsidios otorgados por los países desarrollados”. Así lo indicó en una reunión de trabajo en Santo Domingo, con el presidente dominicano Leonel Fernández, en el marco de los encuentros permanentes que mantiene como titular del G-77, considerado el foro mundial más importante de las naciones en desarrollo. Arguello señaló que “un factor que ha contribuido a distorsionar el mercado agrícola internacional ha sido los subsidios otorgados por los países desarrollados que ha-

cen que la demanda sea menos elástica y contribuyen a la volatilidad de precios”. Durante la reunión el mandatario dominicano expresó la preocupación de su país por la volatilidad del precio de los commodities. Fernández expresó la necesidad de “llevar adelante desde el G-77 acciones orientadas a dar mayor visibilidad al flagelo de la especulación financiera con los precios de los commodities en los mercados de futuro y en los de derivados”. De acuerdo al índice de la FAO para los precios de los alimentos, estos alcanzaron un nuevo récord histórico en enero 2011, lo cual ha generado temores de otra crisis alimentaria global. Si bien los precios de los

alimentos bajaron rápidamente a mediados de 2008, en general se han mantenido y siguen siendo más altos que antes de la crisis de los precios de alimentos de aquel año. Fernández destacó que “cuanto más amplios e imprevisibles sean los cambios de precios en un producto, mayor será la posibilidad de realizar grandes ganancias especulando en base a futuros movimientos de precios de ese producto”. “La volatilidad puede atraer una importante actividad especulativa, que a su vez puede iniciar un círculo vicioso de desestabilización de los precios en el mercado real”, advirtió.

ENRIQUE GALLETTO

Queja por subsidios a los cereales.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

AMBIGUO. “Se deja entrever la idea de que hay formas de drogarse que no son perjudiciales”

DENUNCIABA “ZONAS LIBERADAS”

La Iglesia cuestiona programa antidrogas

Mujer policía insiste en que fue torturada

Observan enfoques como “consumo problemático” y “consumo recreativo” El obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Pastoral de Drogadependencia, monseñor Jorge Lozano, cuestionó un programa de prevención contra las drogas impulsado por el gobierno nacional al considerar que brinda un lenguaje “ambiguo”. “Hablar de un «consumo problemático de drogas» es parte de un lenguaje ambiguo que no alcanza a decir lo que pasa realmente cuando uno se droga”, aseguró Lozano. La ley que crea un programa nacional de educación y prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas espera por ser instrumentada desde hace más de un año. Pero las palabras de Lozano refieren a lo que se expresa en un libro que durante 2010 el gobierno distribuyó en todas las escuelas de gestión estatal sobre prevención del “consumo problemático” de drogas. Se trata del libro Prevención del consumo problemático de drogas, un enfoque educativo, escrito por Graciela Touze. Lozano consideró que en algunas de estas publicaciones que se entregan a los jóvenes con la intención de disminuir los daños ocasionados por el consumo de drogas “se les explica, por ejemplo, cómo inhalar de forma de reducir los riesgos”. “Esto termina siendo una espada de doble filo porque se deja entrever la idea de que habría formas seguras de drogarse que no son perjudiciales”, opinó Lozano en declaraciones a un matutino porteño. Asimismo, el obispo de Gualeguaychú –uno de los aspirantes a reemplazar al cardenal Jorge Bergoglio como titular de la Conferencia Episcopal Argentina a fin de año– hizo una crítica tácita al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. “He escuchado a algún funcionario nacional afirmar que para el 75 por ciento de los jóvenes el consumo de drogas es recreativo, pero algo que daña la salud no es algo recreativo como puede serlo un juego”, señaló. En 2008, Aníbal Fernández había dicho que “entre el 70 y el 75 por ciento del consumo juvenil de drogas es recreativo, entre un 20 y un 25 es abusivo y apenas el 5 por ciento restante es adicto”.

NA

Al sacerdote Alessio se le prohibió dar misa e impartir los sacramentos.

Otro cura contra la sanción al padre Alessio El sacerdote Guillermo “Quito” Mariani cuestionó a las autoridades de la Iglesia Católica por sancionar al cura Nicolás Alessio, quien expresó su apoyo a la ley de matrimonio igualitario. Mariani dijo que la suspensión impuesta al sacerdote por parte del Tribunal Interdiocesano de Córdoba era “algo previsible, porque la Iglesia siempre actuó con claridad defendiendo su prestigio en base a las sanciones”. “Cualquier cosa que hiera el dogma en su interpretación, que rompa el prestigio y altere el poder les produce escozor”, agregó el sacerdote, en declaraciones a una radio de Córdoba. Mariani sostuvo que en la Iglesia “no importan las cosas que hagan, sino que se conozcan”, al considerar que por eso nunca sancionan a curas abusadores.

En tanto, la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans repudió en un comunicado la suspensión del sacerdote Alessio. “La misma jerarquía de la Iglesia Católica que cubrió y avaló con silencio los crímenes más aberrantes durante la última dictadura militar, ahora muestra su cara de mayor intolerancia expulsando a las voces disidentes”, criticó el presidente de la entidad, Esteban Paulón. “El padre Nicolás Alessio tuvo la valentía de expresar lo que una parte mayoritaria del pueblo católico sentía, y era el apoyo a la ampliación de derechos y al acceso pleno al matrimonio de las familias de diversidad sexual, y sin embargo esto le valió una expulsión inentendible”, consideró Paulón.

La oficial Verónica Maidana, quien en enero pasado denunció que fue abusada y torturada al ser secuestrada por un grupo de personas luego de que ella acusara a la Policía Federal de “liberar” zonas, ratificó su acusación aunque pese a ello quiere volver a trabajar para la fuerza. “Fui torturada y violada antes de escapar”, dijo la joven de 29 años al hablar por primera vez, luego de que sus dichos fueran motivo de controversia sobre si fue o no abusada y torturada tal cual ella manifestó en su denuncia penal. El relato de la oficial fue puesto en su momento en serias dudas por los investigadores del caso, ya que encontraron evidencias de que en la fecha en la que fue secuestrada estuvo en un hotel de Mar del Plata. Además, desde la dirección del hospital Churruca aseguraron que no tenía signos de tortura. No obstante, la titular del Ministerio de Seguridad, Nilda Garré, anunció que se abrió una investigación del tema y que se comprobó que había recibido heridas en la zona vaginal. Maidana explicó que denunció a fines del año pasado a su ex pareja Adrián Arias, también policía, por liberar zonas de la comisaría 1ª de la ciudad de Buenos Aires para que allí puedan actuar sin problemas la delincuencia, la prostitución, “arbolitos”, vendedores ambulantes, etc. Luego de recibir amenazas, el 12 de enero pasado y mientras esperaba en la parada del 102 en Constitución, un vehículo la encerró y la secuestró. “Cuando estaba secuestrada, no me ofrecieron ni agua ni comida, ni me sacaron para hacer mis necesidades. Si quería orinar me tenía que hacer encima”, recuerda Maidana, quien ratificó que fue víctima de torturas: “Me quemaron los pies en los dos dedos meñiques. Ahí me bloqueé y me puse a llorar”. La joven, según su propio relato, estuvo cautiva hasta el 17 de enero, cuando pudo escapar del lugar donde denunció que estuvo, y apareció en el barrio porteño de Liniers, para luego ser atendida en el hospital Vélez Sarsfield y luego en el Churruca. Pero ni allí estuvo a salvo. “Un día entró una persona a la habitación. Me bajó los pantalones y la bombacha y me violó. Cuando me puso en el piso, agarró el arma y me la introdujo en la vagina”, describió la joven al recordar el infierno que dice haber padecido.

UNA CÁMARA EMPRESARIA MIDIÓ UNA OCUPACIÓN HOTELERA PROMEDIO DE 88 POR CIENTO EN TODO EL PAÍS. ROSARIO ESTUVO MEJOR AÚN, CON UN 90 POR CIENTO

El primer fin de semana largo fue todo un éxito Más de dos millones de personas se movilizaron por el país en el primer fin de semana largo del año por el feriado de Carnaval, alcanzando un nivel de ocupación hotelera del 88 por ciento, según un sondeo realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). En Rosario la Came midió un 90 por ciento de ocupación de las plazas disponibles.

“Fue un éxito para el turismo nacional, generando una gran actividad económica en todo el país”, destacó la entidad presidida por Osvaldo Cornide, a través de un comunicado de prensa. De acuerdo con este sondeo, los destinos más elegidos fueron el Norte argentino, Corrientes y Entre Ríos, que tuvieron intensos festejos por el Carnaval, y la Costa Atlántica y Córdoba, que, in-

dependientemente de lo que se festeje, atraen naturalmente al turismo durante todos los feriados del año. También se registró una fuerte actividad en Mendoza, donde la Fiesta de la Vendimia convocó a 300 mil personas sólo en su primera jornada y antes de ser suspendida por una protesta de artistas y la reacción del público. De acuerdo con el estudio realizado

por la Came, el fin de semana largo de marzo “estimuló a las familias a salir en buena medida porque actuó como una mini extensión del verano. Esta “extensión de la temporada” quedó demostrada también en el hecho de que los balnearios continuaron abiertos, los restaurantes mantuvieron las mismas listas de menúes de la temporada y precios similares a los de fines de febrero.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRESPO AL 3700. Sospechan que el móvil fue un vierjo rencor entre la víctima y ocasionales compañeros de copas

FOTOS: ENRIQUE GALLETTO

El cuerpo estaba en el fondo de una pieza sin terminar, bajo unos escombros.

Vecinos de la víctima quisieron quemar la vivienda y linchar al presunto homicida.

Asesinan a un hombre y lo ocultan en una pieza Estaba envuelto en frazadas y cubierto de creolina y cal. Detuvieron al dueño de la casa donde lo hallaron Negui Delbianco El Ciudadano

“El abuso de alcohol deteriora la salud física y mental de las personas”. Esta máxima quedó comprobada anteanoche cuando los familiares de Ariel Roberto Sosa, de 32 años, conocido como Delfín, encontraron el cuerpo sin vida del muchacho debajo de dos planchas de chapadur, envuelto con frazadas y semitapado con cal en una habitación sin construir de la casa del Chiqui en Crespo al 3700. Delfín no había vuelto a su casa desde el sábado a la madrugada cuando un amigo –apodado Chino– lo pasó a buscar por donde vive con su tía en pasaje Hutchinson al 3700 para ir a tomar unos vinos a la vuelta, en Crespo 3719. La Policía investiga si el móvil del asesinato fue un viejo rencor entre la víctima y sus ocasionales compañeros de copas, el cual derivó en la tragedia que se sucedería más tarde. Una serie de insultos y golpes de puños que terminaron en las primeras horas del sábado pasado con dos puntazos, hechos con un hierro, en el tórax de Delfín. Porque no hay mente brillante que se mantenga alerta tras los efectos del alcohol, a las personas que intervinieron en la pelea y a su verdugo se les ocurrió esconder el cuerpo en un rincón de una habitación sin techo que había en la casa del anfitrión. Los investigadores descubrieron el cadáver anteanoche, detuvieron al dueño de casa, de 45 años y apodado Chiqui, y buscan a un vecino conocido en el barrio como Chino para determinar cómo se sucedieron los hechos, si intervinieron más personas y quien fue el que mató a Delfín. “La última vez que lo vimos a Ariel –por Delfín– fue el viernes a la medianoche cuando el Chino lo vino a buscar a casa, ubicada en (pasaje) Hutchinson al 3700,

para ir a tomar algo a la casa del Chiqui que queda a la vuelta. Los dos pasaron por lo de una vecina para pedirle hielo y se fueron. Como el sábado mi primo no aparecía, mi tía, que es la persona que lo crió y vivía con él, fue a la comisaría 18ª para hacer la denuncia. Los policías le recomendaron que pregunte en la morgue y en los hospitales”, relató en diálogo con El Ciudadano Alberto G., de 40 años, alias Negro, primo de la víctima fatal. “El sábado fui a preguntar a la casa del Chiqui y salió el hijo de 18 años y me dijo que el padre no estaba. Para la tardecita de ese día ya habíamos averiguado que mi primo no estaba en ningún hospital como tampoco en la morgue, pero algo pasaba”, prosiguió diciendo un tanto resignado el hombre, mientras recorría con la mirada los escombros que rodeaban la casa donde encontraron a Delfín. “Una persona se acercó a mi tía y le contó que el Chiqui compró ese mismo sábado tres litros de creolina. Ya sospechábamos algo raro porque cuando fuimos a buscarlo al Chino no estaba y puso un candado en la puerta. Había pica entre ellos pero nunca imaginamos esto. Algunos vecinos nos contaron que había cuatro personas reunidas, además de Delfín, el viernes pasado a la noche en lo del Chiqui. En un momento, cerca de la una, vieron que mi primo salió a la vereda mientras unos tipos le pegaban y lo metieron adentro”, dijo Alberto, quien habita una casa ubicada delante de donde vivía la víctima fatal con su tía. “Cuando esta persona contó lo de la creolina, pasé en bicicleta por el frente de Crespo al 3700 y vi la moto del Chino, pero todavía no sabía que había pasado todo esto –en referencia al homicidio–”, aseguró el Negro, como lo conocen en el barrio.

“A eso de las 20.30 de ayer (por el lunes), con los seis hermanos no aguantamos más y fuimos hasta la casa del Chiqui. Algunos lo querían linchar. Iban dispuestos a quemar todo. Cuando llegamos, encontramos al tipo sentado en el patio, donde se reunieron la misma noche del crimen, lo más tranquilo, con una cerveza abierta al lado mientras miraba el partido de Central contra San Martín de Tucumán”, recordó. “Le dije que diga qué había pasado con mi primo porque lo iba a ahorcar pero decía que no sabía qué le pasó y que ahí no estaba. Incluso uno de mis amigos que va a una iglesia le dijo: «Chiqui, decí la verdad porque te hace libre». Estuvo tres días con un muerto al lado y ni se molestó”, reflexionó el familiar angustiado. “El barrio sabía que algo pasaba porque mi familia estaba alterada por la impotencia y llamaron a la Policía. Vino un patrullero y el dueño de casa dejó pasar a los uniformados para que revisen. También entré con un hermano de Delfín. Había un olor a creolina bárbaro, estaba él solo porque la madre y el hijo no estaban más desde el domingo. Los policías alumbraron con una linterna y aseguraron que no había nada. En ese momento me acordé que detrás de las dos habitaciones había una que no tenía techo. Entonces le avisé a los del Comando que miren atrás. La puerta estaba tapada con tres armazones de mesas con tapas de madera obstruyendo la entrada. Cuando sacaron esas cosas el olor no se aguantaba, como ahora”, relató el hombre mientras recorría la habitación donde habían intentado esconder el cuerpo de su primo. “Los policías vieron un bulto contra la pared que linda con la pieza del propietario de la vivienda y levantaron dos planchas de madera. Una tenía dos man-

chas grandes de sangre y el cuerpo de mi primo estaba envuelto con una frazada color mostaza y una cortina de gasa color naranja fuerte manchadas con sangre, que había tomado un color verduzco luego de tres días. Entre las mantas y el cuerpo le tiraron tres bolsas de cal. Uno de los hermanos lo vio y me contó que estaba desfigurado. Te tiran cal porque te come toda la carne. Nunca pensé que pasaría esto”, reflexionó Alberto. “Mi primo estaba con la misma ropa que salió el viernes pasado: una bermuda blanca, una remera marrón, zapatillas y la gorra blanca que nunca abandonaba. Lo que hicieron parece que fue bronca pero no del momento, sino vieja. Siempre se peleaban porque además de tomar vino tinto tomaban otras porquerías pero no era para que termine así”, sostuvo el hombre. “Le decíamos Delfín porque cuando éramos chiquitos fuimos todos a la pileta de un club y a él le encantó el agua. No lo podíamos sacar y uno de los parientes le dijo: «Dale salí, salí que parecés un delfín»“, rememoró con nostalgia Alberto, primo de Ariel Sosa. El cuerpo de Sosa fue remitido al Instituto Médico Legal (IML) donde fue sometido a una necropsia cuyo resultado estará entre hoy y mañana. Fuentes policiales agregaron que no podían asegurar que la persona que se encuentra prófuga haya sido la autora de los puntazos que terminaron con la vida de Sosa porque el propietario de la vivienda no aportó mayores datos en su declaración. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con el personal de la sección Homicidios de la UR II y de la comisaría 18ª, por razones de jurisdicción.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

ZONA NOROESTE. “Los chicos no fueron los únicos heridos, porque reprimieron con balas de goma”, dijeron varios vecinos

Tiros y bronca en Empalme Policías se toparon con un evadido y cuando quisieron arrestarlo se produjo un tiroteo en el que dos niños resultaron baleados. Vecinos destrozaron un patrullero y el sospechoso logró darse a la fuga Lucía Demarchi El Ciudadano

Una persecución y tiroteo por el barrio Empalme Graneros entre policías y un evadido de la comisaría 12ª terminó con dos niños heridos de bala e internados con pronóstico reservado, un patrullero destrozado y el prófugo en libertad. “Estaban tomando una gaseosa. Toda la cuadra estaba llena de chicos y ellos tiraron igual. Sabemos que los policías tienen que resguardar su vida, pero no pueden poner el riesgo las de todos nosotros”, dijo Elba, la tía de Isaías, uno de los chicos heridos. El incidente ocurrió cerca de las 15 de ayer, cuando personal de la comisaría 20ª, de barrio Empalme Graneros, fue en el patrullero 2924 a entregar una citación judicial a una persona residente en Cullen al 700. Cuando regresaban a la seccional, en la esquina de Campbell y La República, los policías vieron a una persona caminando con un arma en la cintura, explicaron fuentes del caso. Ante esto, uno de los uniformados se bajó del rodado y le dio la voz de alto. Cuando el hombre armado miró a los policías, éstos se dieron cuenta de que era un evadido de la seccional 12ª, identificado como Gustavo G., quien tenía familiares en la zona. En este punto, el relato de los vecinos de la zona y de la Policía coinciden: el evadido sacó un arma que tenía entre sus ropas y comenzó a disparar contra el personal policial. “El pibe al que venían persiguiendo miró a los milicos, se empezó a reír y disparó”, explicó el hermano de uno de los chicos heridos. “Yo estaba con mi hermanito y otros dos chicos en la puerta del pasillo de La República 3066 tomando una coca. Cuando pasa todo esto mi hermanito se para. Quedamos en una punta nosotros, en la otra los policías y en el medio el que venían persiguiendo. Los milicos le dispararon, pero no le dieron a él, nos dieron a nosotros, y encima ni se pararon a ver cómo estábamos”, dijo el muchacho. Luego, según los pesquisas, el hombre armado se dio a la fuga por los pasillos de un asentamiento precario ubicado en las inmediaciones, seguido por uno de los poli-

Familiares de los dos niños heridos aguardaban novedades en el Heca.

Un pasado reciente tras las rejas El hombre que logró darse a la fuga en la tarde de ayer en Empalme Graneros es uno de los 14 reclusos que, alrededor de las 11 del domingo 16 de enero pasado, violentaron los tres candados que tienen las celdas de la seccional 12ª, ubicada en Pedro Lino Funes al 255 bis, con una barreta. Una vez en libertad, treparon los techos y se desperdigaron hacia el norte y oeste por calle Rouillón. Fue en esa instancia en que los vecinos del barrio alertaron a la Policía del suceso y la mitad fue recapturada a las pocas cuadras, algunos cuando corrían por las calles de la zona y otros cuando

cías, que logró darle alcance en medio de uno de los pasillos, relataron los voceros. Ambos se trenzaron en lucha en el pasillo, hasta que aparecieron varias personas. Según los vecinos, el efectivo, que estaba

se subían a un remís. Entre los prófugos estaba Gustavo. Otro de los antecedentes es de otro enero, pero de 2007, cuando estaba alojado en el penal de la comisaría 10ª, en la zona norte y, junto a otro interno, quemó unos colchones para ocultar un boquete por el cual pensaban escapar, poniendo en riesgo a los 37 presos alojados en ese lugar. Por este último hecho, en marzo de ese año fue procesado por la jueza de Instrucción 6ª, Raquel Cosgaya, por los delitos de incendio intencional, evasión en grado de tentativa, lesiones graves y lesiones leves.

vestido de civil, tenía un arma en cada mano. De acuerdo con voceros de la UR II, la explicación a esto es que el policía logró quitarle el arma de fuego al evadido (que había sido robada en abril de 2009 a un poli-

cía en jurisdicción de la seccional 7ª) y conservar la suya, mientras gente de la zona comenzó a empujarlo para desarmarlo. De acuerdo con los uniformados, vecinos se llevaron a Gustavo G., que tiene familiares en la zona. Como resultado del enfrentamiento, dos chicos resultaron heridos. Isaías P., de 9 años, recibió un disparo con orificio de entrada en el tórax y salida en el hombro derecho, que le provocó la fractura del esternón, mientras que Cristian R., de 13 años, recibió un impacto de bala en el abdomen, con salida en la zona lumbar izquierda. “No estaban los dos juntos. Isaías estaba conmigo tomando una gaseosa, nosotros vivimos a una cuadra de ese lugar. El otro chico pasaba justo por ahí y se quedó paralizado cuando vio lo que pasaba, pero vive un poco más lejos”, puntualizó un familiar. De acuerdo con el papá de Isaías, él le exigió a un policía que subieran al niño a uno de los patrulleros que comenzaron a llegar al lugar, que terminó por trasladarlo al Hospital de Niños Zona Norte, y desde allí fue derivado al Vilela. En tanto, Cristian R. esperó en vano una ambulancia, y terminó arriba del auto de un vecino, que lo llevó hasta el Hospital Alberdi, para luego ser trasladado al hospital Provincial del Centenario, donde al cierre de esta edición estaba siendo operado. “Nosotros somos gente de laburo, no somos delincuentes”, remarcó Elba. “Cuando nos pasa algo a nosotros no aparece nadie, pero ahora porque un compañero hizo esto se llena de policías ¡Ni que vinieran a sacar a Al Capone! Y todo porque a nosotros nos tocó vivir en una villa”, expresó la mujer. Es que ayer, después de que los niños fueran baleados, vecinos de la zona apedrearon el patrullero en el que habían llegado los policías implicados, y por esto mismo llegaron refuerzos del Cuerpo Guardia de Infantería, que efectuaron disparos con proyectiles antitumulto y Bomberos Voluntarios. “Había más de 20 móviles y los chicos no fueron los únicos heridos, porque la Policía empezó a reprimir. Tiraban con balas de goma”, detalló Elba. El caso es investigado por el juzgado de Instrucción 1ª, a cargo de Roxana Bernardelli y la división Judiciales de la UR II.

HABÍAN ROBADO UNA MOCHILA Y HUYERON HACIA LA VILLA DE LA VÍA HONDA

FUE EN UNA VIVIENDA DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Arrestan a tres personas por asaltar a repartidor

Detienen a dos jóvenes durante robo a una casa

Tres personas armadas asaltaron ayer a un repartidor de gaseosas que circulaba por la zona oeste pero fueron interceptados por personal del Comando Radioeléctrico, por lo que se produjo una balacera en inmediaciones de la Vía Honda. Como saldo, los supuestos asaltantes fueron detenidos, uno de ellos con un disparo en la pierna. Minutos después de las 13 de ayer, tres personas armadas y a cara descubierta sorprendieron a un repartidor de gaseosas cuando circulaba por inmediaciones de Lavalle y Presidente Quintana. Bajo amenazas le dijeron que entregara la recaudación, pero el hombre les dijo que no llevaba dinero en efectivo. Al escuchar esto, uno de los ladrones le exigió que le entregara la mochilla que el chofer del camión tenía en el asiento y con ese botín se dieron a la fuga.

El hecho fue visto por varios vecinos, quienes hicieron la denuncia al 911 y, gracias a esos llamados, a los pocos minutos llegaron varios móviles policiales. Los asaltantes se fueron hacia el oeste, “para el lado de la Vía Honda”, por lo que los agentes fueron hacia el lugar. En Felipe Moré al 3700 fue arrestado uno de los supuestos ladrones, quien estaba armado pero al verse rodeado por la Policía se entregó sin oponer resistencia. En tanto, otros dos sospechosos fueron hallados en la esquina de Cerrillos y Niceto Vega (ex Bélgica), donde se produjo un intercambio de disparos. Como resultado de la balacera, uno de los presuntos ladrones fue herido en una pierna, por lo que fue derivado al Hospital de Emergencias, mientras que su cómplice se entregó al verse cercado.

El robo a una vivienda de Villa Gobernador Gálvez se vio frustrado cuando vecinos dieron aviso al Comando Radioeléctrico, y los policías lograron arrestar a uno de los ladrones. Su cómplice, al verse rodeado, tomó al dueño de la casa como rehén, pero se entregó casi una hora después. Cerca de las 16.30 de ayer, dos personas llegaron en una moto Gilera 110 hasta una vivienda ubicada en Espora al 200, de Villa Gobernador Gálvez, donde vive un hombre de 43 años, identificado como Ramón Antonio R., de 43 años, dijeron fuentes policiales. Luego de reducirlo, comenzaron a elegir los elementos que iban a llevarse de la finca. Pero el hecho fue advertido por un vecino, quien dio aviso al 911 y, cuan-

do uno de los ladrones salía de la casa con varios artículos electrónicos en un bolso fue detenido. Su cómplice, al ver que el lugar se llenaba de policías, tomó como rehén al dueño de casa, indicaron los voceros. Luego de casi una hora de negociación con personal del Comando Radioeléctrico de Villa Gobernador Gálvez, el ladrón liberó al dueño de casa y se entregó. Ambos fueron remitidos a la comisaría 29ª, donde fueron identificados como Lorenzo D., de 27 años y Pablo L., de 23, a quien la Policía le secuestró un pistolón calibre 32. Voceros del caso indicaron que la moto en la que se desplazaban había sido robada un rato antes, en jurisdicción de la comisaría 15ª.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

FUERTE REACCIÓN. El anuncio generó condena en la oposición y contradicciones en el propio gobierno

Proyectan en Chile liberar a represores de la dictadura Dicen que es para paliar el hacinamiento en las cárceles y porque por su edad ya “no son peligrosos” El proyecto del gobierno chileno para paliar el hacinamiento en las cárceles, que incluye la posibilidad de indultar a condenados por violaciones a los derechos humanos, generó un fuerte rechazo de la oposición y contradicciones en el propio gabinete de ministros. El vicepresidente y ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó ayer que el gobierno de Sebastián Piñera busca combinar el respeto a los derechos humanos con la “compasión” hacia quienes están condenados por violar esos derechos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La decisión del gobierno, al respecto, considerará “dos valores muy importantes: el respeto irrestricto con los derechos humanos, que el gobierno lo tiene, y la compasión humanitaria por una persona que se va a morir en los próximos seis meses”, aseveró Hinzpeter en declaraciones a la emisora televisiva de la Universidad Católica, reproducida por la agencia Ansa. El funcionario explicó que el plan es “sacar de las cárceles a personas que no debieran estar” porque, a juicio del gobierno “no son peligrosos y poner en esas mismas celdas a delincuentes peligrosos” con la idea de bajar el hacinamiento en los penales. Hinzpeter aclaró que un eventual indulto a condenados por delitos de lesa humanidad se “va a implementar en la medida en que haya un consenso político transversal”. Sin embargo, el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, informó que se dejó fuera de los proyectos que van a ser enviados al Parlamento uno que beneficiaba a reos mayores de 80 años o que padezcan enfermedades terminales, entre los cuales hay varios militares condenados por violaciones a los derechos humanos, porque no hay consenso para una medida de este tipo, según reportó la agencia de noticias DPA. “Tenemos que construir los consensos, vamos a buscar construirlos, todavía no vemos que esos consensos estén disponibles, pero nos asiste la convicción que hay que avanzar en esa dirección”, explicó, no obstante.

VÍCTIMAS IDENTIFICADAS

NA-AFP

Piñera, de visita en España durante el anuncio, pidió inversiones.

Según Bulnes, durante la tramitación de los proyectos para combatir el hacinamiento carcelario “bien podría imponerse finalmente un acuerdo de unidad nacional que también alcance a esta legislación” a fin de beneficiar a mayores de 80 años y enfermos terminales. Por lo pronto, si bien el vicepresidente y ministro del Interior avaló la posibilidad de indultar a quienes violaron derechos humanos durante la dictadura que encabezó Augusto Pinochet, las palabras de Bulnes hicieron aflorar críticas de la oficialista Unión Democrática Independiente (UDI). “El gobierno se asustó frente a los reclamos y gritos destemplados de personeros de la Concertación, así que encontramos lamentable y esperemos que el gobierno recapacite y, de una vez por todas, le dé una oportunidad a quienes por defender la patria están hoy día condenados”, expresó la diputada de UDI María Angélica Cristi, citada por Radio Cooperativa. Sus palabras fueron reforzadas por los dichos del diputado de Renovación Na-

cional (RN) Alberto Cardemil, quien expresó su “desazón y molestia” con lo anunciado por el ministro Bulnes. “No es una señal de buen gobierno anunciar un proyecto que signifique una definición de principios y después bajarlo por un par de críticas destempladas motivadas por el afán de venganza, más que el afán de justicia”, replicó. El tema saltó a la agenda pública luego de que el último fin de semana Bulnes convocara a representantes y parlamentarios de todos los partidos para exponerles detalles de la iniciativa del palacio de La Moneda como respuesta al grado de hacinamiento de las cárceles chilenas. Según el ministro, el plan del Ejecutivo favorecería al 20 por ciento de las más de 50 mil personas que integran la población penal, incluidos enfermos terminales y personas mayores de 80 años que hayan cumplido dos tercios de las condenas. Este último aspecto del plan del gobierno fue el que despertó la polémica y las suspicacias de la oposición.

UN FUERTE OPERATIVO MILITAR OBLIGÓ A UN COMANDO INSURGENTE A HUIR CON UNO SOLO DE LOS CAPTURADOS

Liberan a 21 secuestrados de las Farc Comandos especiales de las fuerzas militares colombianas rescataron ayer a 21 de los 23 contratistas secuestrados el lunes por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en tanto otro logró escapar, por lo que sólo un trabajador seguía ayer tarde como rehén del grupo guerrillero. La liberación de los rehenes fue concretada durante un operativo en las afueras de Cumaribo, población de la re-

gión selvática del departamento Vichada, en el este del país, cerca de la frontera con Venezuela, e involucró acciones por aire, tierra y ríos. El hecho había sido denunciado por el gobernador de Vichada, Juan Carlos Ávila, quien detalló que tres hombres fuertemente armados llegaron hasta la inspección de Puerto Príncipe y se llevaron a una zona selvática de difícil acceso a 23 em-

pleados de uno de los campamentos de la petrolera South Exploration America. Esa firma es contratista de la canadiense Taliman y realiza trabajos de exploración. El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, precisó que uno de los secuestrados logró escaparse de sus captores y fue encontrado por los militares, quienes recibieron de él información precisa sobre la ruta que seguía el grupo.

Treinta y cinco víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura que encabezó Augusto Pinochet (1973-1990) fueron identificadas con certeza luego que fueron inhumadas como NN en el patio 29 del Cementerio General de Santiago. La información la entregó ayer el Servicio Médico Legal tras recordar que el proceso de identificación comenzó en 2007 y aún continúa el trabajo pericial en búsqueda de nuevas identidades. El organismo añadió que entre diciembre de 2010 y enero de 2011 envió a laboratorios extranjeros 600 muestras de sangre de familiares de víctimas detenidas desaparecidas y ejecutados políticos sin entrega de sus restos. Con un total de 2.300 muestras la entidad médica legal apunta a completar un banco de perfiles de ADN de familias para posteriores comparaciones con material óseo.

“Como partido, tenemos un límite ético que es intransable y no vamos a aceptar ningún tipo de perdón respecto a violadores de derechos humanos”, subrayó el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, según informó la agencia de noticias Prensa Latina. Los presidentes de los partidos Por la Democracia, Carolina Tohá, y, Radical Social Demócrata, José Antonio Gómez, coincidieron en que hay delitos que son indultables y otros no, como el caso de los delitos de lesa humanidad. El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, aplaudió por su parte que se quiera enfrentar la crisis del sistema carcelario chileno, pero se opuso enfáticamente a cualquier beneficio para violadores de derechos humanos. Al respecto, resaltó que los recintos donde cumplen penas los ex militares no son los que están sobrepoblados y advirtió que, por el contrario, aún quedan muchos de los represores que deben ser condenados.

Paraguay sube recompensa por líderes de una guerrilla El gobierno de Paraguay subió ayer a 200.000 dólares el ofrecimiento de recompensa a las personas que conduzcan al paradero de los líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), de orientación marxista, autores de varios asesinatos y secuestros. El grupo opera esporádicamente en los departamentos pobres de Concepción y San Pedro, en el norte del país, supuestamente con cobertura de sectores campesinos de la región, y sus presuntos líderes son Osvaldo Villalba, Manuel Cristaldo Mieres y Magna María Meza.


16 Mundo

El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

OCCIDENTE INDECISO. Debaten si cabe una intervención bajo el paraguas de la ONU, pero China y Rusia la vetarían

Frentes estancados en Libia Con el país partido, la aviación de Gaddafi lanzó nuevos ataques en el este y sus leales penetraron en Al Zawiya, pero las posiciones se mantienen. Ofrecen no juzgar al líder libio si renuncia y se va La Fuerza Aérea leal al líder Muamar Gaddafi, realizó ayer al menos otros cinco nuevos bombardeos cerca de posiciones rebeldes en Ras Lanuf, en el tercer día de ataques en la ciudad portuaria y petrolera para impedir el avance de los insurrectos a la capital de Libia. Los bombardeos tuvieron lugar con varias horas de diferencia entre sí en las márgenes de Ras Lanuf, ubicada en el frente este de los combates entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales de Gaddafi. En el otro frente, en Al Zawiya, 50 kilómetros al oeste de Trípoli, las informaciones son encontradas y no queda claro si la ciudad más cercana a la capital libia fue reconquistada por tropas leales a Gaddafi o sigue en manos rebeldes. La cadena estadounidense CNN, en base a relatos de testigos, aseguró que luego de intensos combates, tanques y camionetas 4x4 de los combatientes de Gaddafi recorrían la ciudad y disparaban aleatoriamente contra las casas. Sin embargo, el corresponsal en Trípoli de la cadena británica BBC informó que los rebeldes siguen controlando el centro de Al Zawiya. “No obstante, las fuerzas de seguridad de Gaddafi, sus milicias, recorren por todas partes las calles, haciendo registros casa por casa y acosando a la gente”, precisó Murad Hamaima, ex empleado del Ministerio de Asuntos Exteriores devenido opositor. Hamaima aseguró también que algunos soldados progubernamentales capturados por los rebeldes dijeron haber recibido de Gaddafi la orden de “tomar Al Zawiya a cualquier precio”. Una primera ola de bombardeos sobre Ras Lanuf, en el centro-este de la costa libia, logró frenar el domingo pasado planes rebeldes de marchar hacia el oeste sobre Sirte, la ciudad natal de Gaddafi, en su camino a Trípoli, bastión del líder libio. Con los rebeldes debilitados y Gaddafi a la ofensiva, Estados Unidos y la Otán, que exigen la renuncia del líder libio, se mostraron ayer más cerca de la idea de una respuesta militar a la crisis en Libia. Los opositores a Gaddafi, que no tienen

Discutirán cómo proteger a civiles

NA / AFP

Los cancilleres árabes sostendrán el sábado próximo una reunión de crisis para analizar la creación de una zona de exclusión aérea en Libia con el fin de proteger a los civiles ante la escalada de la violencia en ese país, anunció la Liga Árabe, que se opone a una intervención militar. La reunión estaba inicialmente prevista para el viernes pero fue aplazada hasta el sábado a pedido de varios ministros, declaró a la prensa Hisham Yusef, jefe del gabinete del secretario general de la Liga, Amr Musa. En el encuentro se discutirán las “medidas a tomar para proteger al pueblo libio, en particular el establecimiento de una zona de exclusión aérea” en el convulsionado país.

Rebeldes se protegen de los bombardeos de ayer, que no provocaron víctimas.

aviones, dicen que no pueden resistir los ataques de la aviación del líder libio, y piden que la ONU autorice la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia para protegerlos de los bombardeos. El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, dijo que la Otán estudiaba una acción militar para ayudar a los rebeldes porque la represión lanzada por Gaddafi es “inaceptable”. Como primer paso, la Otán informó ayer que decidió incrementar los vuelos de vigilancia sobre Libia con aviones espías de 10 a 24 horas para tener una mejor imagen de la situación humanitaria y militar sobre el terreno. El ministro de Exteriores británico, William Hague, dijo ayer que la zona de exclusión de vuelo en Libia es una “posibilidad concreta”, mientras la Unión Europea (UE) aprobó extender las sanciones contra ese país y la Otán dio vía libre a una vigilancia mayor sobre su territorio. Hague declaró, sin embargo, que la creación de la zona de exclusión requiere una

“base legal clara” y un “amplio apoyo internacional”, por lo que el texto podría presentado al Consejo de Seguridad de la ONU esta misma semana. Estados Unidos dijo que imponer una zona de exclusión aérea requerirá primero una campaña de bombardeos para eliminar a la Fuerza Aérea de Gaddafi, pero China y Rusia, que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad, ya insinuaron su oposición a una intervención militar en Libia. Por su parte, el jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que la acción militar “debe ser el último recurso” y para llevarla adelante debe haber una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, otra del Parlamento español y un acuerdo en el Consejo de la Unión Europea (UE). La ONU dice que al menos mil civiles murieron en Libia desde que comenzó el conflicto, el 15 de febrero pasado. La insurrección controla casi todo el este de Libia y Gaddafi, en el poder ha-

ce más de 41 años, el grueso del oeste, incluyendo Trípoli. Ayer, uno de los principales referentes políticos de los rebeldes de Libia prometió que Gaddafi no será sometido a juicio si renuncia y abandona el país. El líder opositor, ex ministro de Justicia de Gaddafi dijo además que el liderazgo rebelde rechazó gestiones de acercamiento entre las partes realizadas por abogados activistas de Trípoli que se ofrecieron a hacerlo para detener la violencia. “Por supuesto que estamos a favor de terminar con el derramamiento de sangre”, dijo el ex ministro Mustafá Abdel Jalil, presidente del “gobierno interino” creado por los rebeldes para preparar una transición post-Gaddafi, según informó CNN. “Pero primero (Gaddafi) tiene que renunciar y luego tiene que irse y entonces no lo perseguiremos penalmente”, agregó Jalil, titular del Consejo Nacional de Transición Interino (CNTR), con sede en Bengasi, bastión de los sublevados contra el líder libio.

“INACEPTABLE”, DICE ISRAEL

BOMBA EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON MÁS DE CIEN HERIDOS

REPUDIABAN VIOLACIÓN EN SUDÁN

Reconocimiento de Palestina, no

Ataque suicida deja 22 muertos en Pakistán

Mujeres presas por una protesta

El canciller de Israel, Avigdor Lieberman, dijo en Roma que el reconocimiento de las Naciones Unidas al Estado Palestino “sería inaceptable”. “Sería absolutamente inaceptable y una violación de todas las reglas un reconocimiento unilateral por parte del Consejo de Seguridad, la Asamblea de la ONU y no haría más que penalizar lo hecho hasta ahora”, dijo el dirigente del ultraderechista partido Israel Nuestra Casa, según reportó la agencia italiana de noticias Ansa. Más de un centenar de países, entre ellos los veintidós que integran la Liga Árabe, reconocieron al Estado Palestino, así como la Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Costa Rica y Venezuela en América latina, y otros de África y Europa del Este.

Al menos veintidós personas murieron y 142 resultaron heridas ayer en un atentado con coche bomba que provocó una serie de explosiones en una estación de servicio en el centro de Pakistán, afectado desde hace tres años por una ola de ataques de los talibanes aliados de Al Qaeda. “Hemos recibido veintidós cadáveres por ahora”, declaró Safdar Alí, responsable de la morgue del hospital principal de Faisalabad, mientras 142 personas heridas eran atendidas ahí y en otro hospital de la ciudad. “Fue un coche bomba”, declaró Aftab Cheema, jefe de la policía regional de Faisalabad, gran ciudad del centro donde ocurrió el drama. Los servicios de rescate trataban de sacar a otras víctimas de los escombros

varias horas después del ataque. En la noche, ya no había más personas bajo los escombros, afirmó Zaheer Anwar, responsable de la municipalidad. La explosión se produjo cerca de un depósito de GPL (gas de petróleo licuado) en una gasolinera. La estación de servicio se encontraba en las inmediaciones de un edificio ocupado por oficinas del gobierno central y “agencias sensibles”, precisó Aftab Cheema. Las “agencias sensibles” designan en general a los poderosos servicios secretos. Pakistán sufre una ola sin precedente de atentados, esencialmente perpetrados por kamikazes de los talibanes aliados de Al Qaeda, que ha dejado más de 4.000 muertos en tres años y medio.

La Policía sudanesa detuvo ayer a 40 mujeres que participaban en una manifestación desencadenada por las acusaciones de una militante de la oposición que dijo haber sido violada el mes pasado por miembros de los servicios de seguridad. Unas sesenta mujeres se congregaron en Omdurman, ciudad vecina de Jartum, pese a una importante presencia policial, gritando “¡No a los abusos contra las mujeres! ¡No a las violaciones!”. La Policía detuvo a treinta manifestantes, entre ellas Rabah al Mahdi, hija del ex primer ministro y dirigente de la oposición Sadeq al Mahdi, y las llevó en camión, golpeando a una que seguía gritando consignas. Otras diez mujeres fueron detenidas poco después.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

VISITANTE ILUSTRE. El artista se presentará en Rosario el jueves 17 de marzo

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Canciones que hacen eje en la emoción Alberto Cortez inicia este viernes, día de su cumpleaños número 71, su gira por el país para presentar los temas de “Tener en cuenta”, su nuevo disco El cantautor Alberto Cortez, una de las voces más reconocidas de la canción iberoamericana, celebrará sus 71 años en el marco de una gira de siete recitales por la Argentina porque, según expresó: “Subiendo a un escenario me siento feliz”. “Los mejores momentos de mi vida los paso siempre arriba de un escenario”, confesó Cortez en una comunicación telefónica con la agencia de noticias Télam desde Madrid, ciudad de España donde se radicó a mediados de los años 60. Aunque la serie de actuaciones por teatros de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Salta, Tucumán y Córdoba servirán para acompañar el lanzamiento de su inminente álbum Tener en cuenta, el cantautor fundamentó en la emoción su necesidad de seguir cantando los clásicos de su autoría como “Callejero”, “Qué maravilla Goyo”, “Juan Golondrina”, “El vagabundo”, “Cuando un amigo se va” y “Castillos en el aire”. El trovador, nacido en Rancul, La Pampa, el 11 de marzo de 1940, comentó: “Quizás sea difícil creer en mi sinceridad, pero todavía me emociona cuando empiezo a cantar aquellas cosas”. “Incluso –aseguró–, me llegan a saltar lágrimas por los recuerdos, por el mundo que me ha rodeado en este tiempo, porque todo eso contiene un capital emocional de gran valor”. Capaz de sobreponerse a esa nostalgia, el artista señaló: “Cada canción tiene su historia, su momento y su razón de ser, y eso la convierte en algo muy placentero. Y por eso, seguiré escribiendo hasta que me saquen con los pies para adelante”. Desde esa vivencia íntima hacia una mirada más general, Cortez arriesgó: “Podemos cambiar de forma de vida y de ideología pero no podemos perder la sensibilidad sobre las cosas importantes que hemos atravesado”. Plantado en tiempo presente, Cortez aseguró: “Sigo navegando y me siento con toda la energía, así que espero que el público no se asuste cuando caiga en la cuenta de que ya llego a los 71 años”. En esa sintonía, se definió como “una persona seria que no tiene otras pretensiones más que hacer las cosas bien y con dignidad”. “Sigo empeñado en saber qué digo, cómo lo digo y cómo lo acompaño con mis actos”, sostuvo. Para avalar esos dichos, el músico editará por estos días Tener en cuenta, una placa que, según consignó: “Pretende ser un llamado de atención, una manera de que me sigan teniendo en cuenta”. Cortez detalló que su próximo CD “es muy dinámico”. “Y para darle la forma que pretendía, lo fui grabando entre México, España y Buenos Aires en distintos momentos”, contó. En el repertorio reunido para Tener en cuenta aparecen canciones como “La ver-

Rodrigo de la Serna, protagonista.

La tira “Contra las cuerdas” se verá en Cannes La tira Contra las cuerdas, que se emite por la Televisión Pública, fue distinguida como un formato destacado por The(w)IT, una compañía de investigación internacional de espacios y tendencias televisivas. A partir de esta distinción, la serie argentina, junto con otras seleccionadas, será exhibida en la próxima edición del MIPTv, el más importante mercado de ficción televisiva mundial, que se realizará en Cannes del 4 al 7 de abril próximos. Según los productores, lo que más llamó la atención del formato fue la temática universal ligada a historias que van en contra de la estigmatización y los prejuicios que sufren los habitantes que viven en los barrios lindantes a las grandes capitales. Contra las cuerdas, protagonizada por Soledad Fandiño, Rodrigo de la Serna y Maxi Ghione, cuenta una historia de amor dentro de un triángulo compuesto por dos hermanos entrerrianos que, por diversos motivos, fueron a buscar un nuevo destino en Buenos Aires.

PRESENTACIÓN DE RODAJE

Adrián Caetano realizará un film sobre Kirchner

TÉLAM

El trovador nació en Rancul, La Pampa, el 11 de marzo de 1940.

güenza”, “No hables”, “Frankenstein” y “Uno que sabe como es uno”, originalmente escrita para la cantante Estela Raval. Las actuaciones argentinas de Cortez comenzarán este fin de semana (los días 11 y 12) en el Coliseo de Buenos Aires, para continuar el jueves 17 en Rosario, dos días más tarde en el Coliseo Podestá de La Plata, el 21 en el teatro Provincial de Salta, el 22 en Tucumán y el 25, en Espacio Quality de Córdoba. “Viajar otra vez a Salta –confió– me permitirá recuperar una querida geografía donde conocí y pude abrazarme humana y musicalmente con el Cuchi Leguizamón”. En el marco de esa recorrida nacional,

es posible que si prospera una iniciativa del gobierno de La Pampa, la provincia que lo vio nacer, también ofrezca un concierto gratuito y al aire libre en la ciudad de Santa Rosa, su capital. El intérprete se mostró entusiasmado con la posibilidad de ese recital ante sus coprovincianos porque, fundamentó: “Para mí, ser pampeano es una cosa sumamente importante”. “El hecho de que para divisar el horizonte uno tenga que entrecerrar los ojos, tiene una dimensión filosófica que me interesa mucho”, se explayó el artista, para quien la bucólica geografía de su provincia ha sido siempre una gran inspiración.

El cineasta Israel Adrián Caetano ofrecerá mañana una conferencia de prensa en Río Gallegos en la cual anunciará el comienzo de la realización de un documental sobre la figura del ex presidente Néstor Kirchner. El anuncio se realizará a las 11 de la mañana en el Hotel Patagonia de Río Gallegos, donde el realizador de Bolivia y Un oso rojo realizará una charla informativa sobre las características del film. La película estará basada en un guión de Ricardo Forster y Carlos Polimeni y tendrá música del ganador de dos Oscar de la Academia de Hollywood, Gustavo Santaolalla. “La idea de realizar esta película nació durante las extraordinarias manifestaciones de dolor colectivo que siguieron a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010”, señalaron fuentes de la producción, a cargo de Jorge Devoto y Fernando Navarro. El film busca mostrar diferentes miradas del ex presidente a través de los miles de ojos que tuvieron contacto con él, por lo que se utilizará gran cantidad de registros hechos por argentinos anónimos.


El Ciudadano

18 Espectáculos

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

7a EDICIÓN DEL FESTIVAL PANTALLA PINAMAR 2011

Un ensayo sobre la locura El talentoso director Carlos Sorín presentó un trailer de “El gato desaparece”, su nueva película, que será estrenada en abril y que cuenta con los protagónicos de Luis Luque y Beatriz Spelzini Héctor Puyo / Télam

El director Carlos Sorín presentó un trailer y una secuencia de El gato desaparece, película que será conocida comercialmente en abril. La presentación tuvo lugar en el marco de una conferencia de prensa durante el desarrollo de la 7ª edición del Festival Pantalla Pinamar 2011, que finaliza el sábado próximo en esa localidad balnearia de la costa bonaerense. El director, quien dio también en el festival la primicia de La ventana, en 2009, estuvo acompañado por los protagonistas del film: Luis Luque y Beatriz Spelzini, y el productor Pablo Galli, de Patagonik, nexo con la distribuidora de Buenavista Internacional. “Yo empecé a trabajar en este proyecto apenas terminé La ventana, hace dos años y algo, con el título de El regreso –señaló Sorín–, que estaba basado en un hecho que yo conocí y me sacudió bastante, que fue la historia de un ingeniero exitoso, con una mujer también profesional, que en unas vacaciones en la costa comenzó imprevistamente a tener conductas extrañas”. El cineasta agregó que esa circunstancia llevó al ingeniero a un brote psicótico agudo y violento: “Lo curioso y preocupante del tema, y que a mí me interesó sobremanera, es que no había en ese caso ningún tipo de antecedentes familiares, ni genéticos, ni lesiones cerebrales”. “Fue una especie de terremoto que se produjo dentro de su sistema mental sin causas físicas, lo que habla, de algún modo, de la fragilidad del sistema mental o, en cierta manera, de la fragilidad de lo humano”, apuntó el realizador. Incentivado por el hecho real, Sorín comenzó a trabajar sobre el personaje de un profesor de filosofía muy reconocido, que después de ese brote psicótico y una cura de varios meses en una clínica, regresa a su casa junto a su esposa, en busca del

TÉLAM

El actor Luis Luque (izquierda) y el director Carlos Sorín en la conferencia de prensa.

reencuentro con la vida familiar. “Trabajé durante un tiempo en ese libro hasta que un buen día, como el brote psicótico, dejó de interesarme, quizás porque era muy dramático, muy denso, y comencé a trabajar en diversos proyectos, ya que la diversidad forma parte de mi estilo de trabajo desde siempre”, señaló. El cineasta añadió que El gato desaparece es, finalmente, el resultado de su relectura constante del libro de reportajes de François Truffaut y Alfred Hitchcock, donde se deslumbró con una frase del cineasta inglés: “Los que piensan que Psicosis es un libro sobre la locura se equivocan; en realidad es una película para gente dedicada al cine”. Así, en el trailer proyectado el lunes pasado como primicia, los presentes pudieron observar la “presencia” de Hitchcock

en numerosos planos, así como rastros de El resplandor, de Stanley Kubrick, y de La luz que agoniza, de George Cukor. Por otra parte, el lunes por la noche se exhibió en la sala Bahía, con notorias adhesiones y rotundos rechazos, Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia, que generó muchas expectativas en los últimos premios Goya y logró sólo dos premios menores. Es que De la Iglesia, quien estuvo en Pinamar en ocasión de presentar Crimen ferpecto, en 2004, y confirmó ser un hombre jocundo y afecto a la buena mesa es, asimismo, un megalómano de temer cuando se dispone a demostrar sus posibilidades. Y Balada triste de trompeta parece llegar a esos límites, en una orgía de sangre, violencia sobre la mujer, odios ciegos y

venganzas que suponen un retrato del ser español; eso sí, con lujos técnicos y un elenco formidable. Ambientada en el mundo del circo, la historia comienza en 1937, en plena Guerra Civil Española, y finaliza en 1973, en ocasión del atentado que terminó con la vida de Luis Carrero Blanco, uno de los pilares de la dictadura de general Francisco Franco. En ese ámbito, un payaso triste se enamora de una bella acróbata que es, a la vez, amante de un payaso autoritario y manipulador en relación con la vida en el circo, lo que desata una permanente batalla que va desde las amenazas hasta la violencia más descarnada, las mutilaciones, los dientes rotos y la sangre que brota a raudales. El elenco se nutre de figuras consagradas como Santiago Segura, Fernando Guillén Cuervo, Térele Pávez, Carlos Areces, Sancho Gracia y la sensual Carolina Bang, pero el circo que se presenta está muy lejos de los que pergeñaba Federico Fellini. Parece, sí, una exacerbación contemporánea de Noche de circo, del inolvidable Ingmar Bergman, con su absoluta falta de candidez infantil y sus oscuridades notorias. El film da la imagen de una carísima producción y se beneficia con efectos digitales de primera calidad. No sólo para las numerosas escenas de violencia (particulares o colectivas) sino también para la asombrosa reproducción del Valle de los Caídos, el emblemático monumento franquista, que funciona en los tramos finales como el Empire State Building en King Kong, cuando las víctimas huyen hacia arriba. La gran contradicción de Alex de la Iglesia, tan transgresor, es sin embargo su inesperada corrección política, en la que para estar a tono con los tiempos, iguala en salvajismo a republicanos y franquistas, como si las ideologías que los empujaban fueran sólo un dato deportivo.

ENTRE EL 20 DE ABRIL Y EL 1º DE MAYO SE VERÁN EN NUEVA YORK PELÍCULAS DE MÉXICO, ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA Y ESPAÑA

Preparan una nueva edición del Festival de Tribeca La décima edición del Festival de Cine de Tribeca, que tuvo su puntapié inicial después de la caída de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 por iniciativa del actor Robert De Niro, hace gala de su oferta internacional con película de 32 países, entre ellas producciones con participación de México, la Argentina, Chile, Bolivia y España. El comité organizador del festival que tiene lugar en la ciudad de Nueva York, anunció el lunes pasado las películas que se exhibirán en la categoría de largometrajes mundiales y documentales, así como también aquellas que se presentarán en la sección Viewpoints (Puntos de vista). “La oferta de este año es una de las más diversas hasta ahora”, dijo David Kwok, director de programación del certamen. En la competencia de largometrajes de ficción se presentará por primera vez en Estados Unidos la producción mexicana Paraísos artificiales, de Yulene Olaizola, sobre una joven que huye a México en un intento por superar su adicción a la heroína. También se estrenará en el mismo apartado, que suma en total doce películas, Blackthorn, sobre el delincuente estadounidense Butch

Cassidy, una producción española, francesa, boliviana y estadounidense, dirigida por Mateo Gil y escrita por Miguel Barrios. También dentro de Puntos de vista, segmento que reúne película de ficción y documentales del cine independiente internacional, se exhibirá la elogiada Mi último round, un film chileno-argentino dirigido por Julio Jorquera, que narra los entretelones de la vida de un boxeador gay. En ese rubro también se proyectará The swell season, película que sigue el triunfo, romance y separación de Glen Hansard y Marketa Irglova luego de su participación en Once, película ganadora del Oscar. The Bully project, por su parte, será presentada en la competencia de documentales. La producción trata sobre el hostigamiento a los niños en las escuelas de los Estados Unidos. El Festival de Cine de Tribeca fue fundado por Robert De Niro, Jane Rosenthal y Craig Hatkoff en 2001. Según se supo esta semana, la presente edición tendrá lugar entre el 20 de abril y el 1º de mayo, y el resto de la profusa programación recién será anunciado la semana próxima.

Un pasaje del film “Mi último round”, sobre la vida de un boxeador gay.


El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ALEGRE NO TANTO

JUAN DARTHÉS

DE LA RAÍZ

ALEJANDRO BOGADO

MANO A MANO

CITY CENTER

BERLÍN CAFÉ

AMMA

Viernes 18, 22.30 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Vienes 11, 23 hs.

Viernes 11, 21.30 hs.

Integrada por Topo en voz, Charly en guitarra y coros, Fakin en bajo, Chula en bateria, Diego en percusión, Tomy en teclado, Chapu en trompeta y coros y Meli en trombón, el grupo presentará un repertiorio de temas de distintos estilos musicales.

El actor e intérprete llega a Rosario para presentar su nuevo trabajo discográfico Promesas de amor, un disco que recorre distintos géneros y épocas, congeniando su particular estilo dentro del tango, el candombe y la canción.

Integrada por Chaltén Gómez en batería, Tomás Lilli en guitarra eléctrica, Kimey Gómez en saxo alto y bandoneón y Nicolás Cassale en bajo eléctrico y bajo fretless, la banda presentará canciones que van desde el jazz hasta la bossa nova.

El cantante y guitarrista deleitará al público una vez más con su clásica voz, presentando un repertorio de canciones con lo mejor del tango. Junto a Bogado se presentarán los artistas Daniel Cortéz y Noemí Marcela.

SIKARIOS

PAMPA JAZZ

TAN BIÓNICA

ON FESTIVAL

GARCÍA BAR

BAR EL CAIRO

CLUB IMPERIAL

ANFITEATRO MUNICIPAL

Viernes 11, 22.30 hs.

Lunes 14, 22 hs.

Viernes 18 y sábado 19, 21 hs.

Sábado 26, 21 hs.

Luego de su gira por Córdoba y su participación en el Cosquín Rock 2011, el power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo y Lisandro Hedín en batería, hará una nueva presentación con entrada libre y gratuita.

Con la voz de Vanesa Baccelliere, la banda recrea desde un registro jazzístico una mixtura de géneros musicales. La banda se completa con Mariano Sayago en contrabajo, Sebastián Romero en piano y Sebastián Mamet en batería.

Televisión CANAL 3

Tan Biónica presentará oficialmente su nuevo disco de estudio titulado Obsesionario, un material compuesto por doce historias que abordan las temáticas del desencuentro, el recuerdo y el olvido como ejes centrales.

Un festival alternativo en el que más de 15 bandas del país se juntan para mostrar el indie nacional en sus distintos estilos. Organizado por On radio 102.1, serán de la partida las bandas Íntima, Sinapsis, Septiembre, Matilda y Lady o Sampler, entre otras.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CONTRA LAS CUERDAS

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan 2.0 14.45 Este es el show 18.15 Cuestión de peso

Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los únicos 22.50 Herederos de una venganza 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Sueña conmigo 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano Debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Fútbol sin trampa 00.20 Gran Hermano medinoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.30 hs. / CANAL 7

La TV Pública presenta una atractiva ficción protagonizada por Rodrigo de la Serna, Soledad Fandiño, Maximiliano Ghione, Roberto Carnaghi, Mimí Ardú y otros artistas destacados.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 17 y 21. Showcase: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10 (sábados y domingos), 15.20, 17.30 y 20. Village: a las 15.30, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Bigas Luna. Ciclo de cine. Mañana, a las 20: Jamón, jamón. C. C. Bernardino Rivadavia.

Claroscuro. Drama. De Scott Hicks. Con Geoffrey Rush, Armin Mueller y John Gielgud. Arteón: hoy, a las 19.15.

Confesiones verdaderas. Drama. Con Robert De Niro y Robert Duvall. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.

Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10 y 20.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: a las 14.50, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 22.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

LAS IMPERDIBLES

Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 12.30, 14.30 y 16.30.

El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20.

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las

CINE GRATIS Promesa de cine. Ciclo de

ELEGÍA DE ABRIL

Los vikingos. Aventuras épicas. Con Kirk Douglas y Tony Curtis. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

TEATRO

Se trata de la segunda parte de una trilogía de películas dirigidas por Gustavo Fontán. En esta entrega, el film abarca la historia del poeta Salvador Merlino. Luego de 50 años de su muerte, sus hijos remueven los recuerdos de su último libro, Elegía de abril, que fuera impreso en el momento de su fallecimiento y guardado en un rincón de la casa.

Mujeres que hacen memoria. Ciclo de cine. Hoy, a las 19: Nuestra América. Museo del Diario La Capital.

No serás un extraño. Dra-

ACTIVIDAD PARANORMAL 2 DVD / Terror

14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 12.15 y 16.20. Sunstar (doblada): a las 14 (sábados y domingos) y 16.45. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15 y 17.15.

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10.

En esta segunda entrega, el film, que continúa utilizando los recursos de la primera parte, cuenta la historia de una familia que tras mudarse a una nueva casa comienza a vivir situaciones muy extrañas. Los integrantes de una familia y su perro son esta vez los amenazados, situación que descansa sobre la leyenda que afirma que los animales y los niños son más sensibles para percibir las presencias sobrenaturales.

Showcase: a las 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 18.35, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Showcase (doblada): a las 12 y 16. Función 3D (doblada): a las 18.30. Sunstar (doblada): a las 13.15 (sábados y domingos) y 15.20. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30. Fase 7. Comedia. De Nicolás Goldbart. Con Daniel Hendler. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

CINE / Drama

Gustavo Fontán. Con Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros y Federico Fontán. Arteón: hoy, a las 21.

O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.15 y 18.30.

Temple de acero. Drama. De

cine en el que se proyectarán films de Víctor Erice. Domingo 13, a las 20: El Sur y el corto Alumbramiento. C. C. Parque España.

Elegía de abril. Drama. De

El ganador. Drama. De David

Sueños de seductor. Comedia. Con Woody Allen y Diane Keaton. Madre Cabrini: mañana, a las 21.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

ma. Con Robert Mitchum, Frank Sinatra y Olivia de Havilland. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.

Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 14.10, 18.15 y 20.30. Sunstar: (doblada) a las 14 (sábados y domingos) y 16. Village: a las 13.45 y 15.45.

Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.30, 20, 22.15 y 22.45. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20 y 21.30. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

La Boheme. Drama. Con An-

Soy el número 4. Ciencia

na Netrebco y Rolando Villazón. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

ficción. De D.J. Caruso. Con las actuaciones de Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental (doblada): a las 19. Showcase: (subtitulada) a las 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Doblada: a las 20.40. Sunstar: a las 16 y 18.30. Village: (doblada) a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

John Curran. Con Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 15, 17, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.45.

de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Viernes de marzo, a las 21.30. Amigos del Arte.

Nunca digas nunca 3D.

Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Monumental (función 3D): a las 13.20, 15.30, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.35, 20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (función 3D): a las 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Función 3D: a las 14.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

La revelación. Thriller. De

The Jumping Frijoles. Club

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

Hamlet. Una obra de Aldo El Jatib. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo. O Vendedor. Una obra del grupo Núcleo Soak de Brasil. Viernes 11 y sábado 12, a las 21. CEC.

MÚSICA Yunta de Oro. El grupo se presentará en el marco del ciclo “Música de Jardín”. Hoy, a las 21. Los Jardines Hildegarda. Dos Caballos y una Flor. La banda hará la presentación oficial de su primer disco en el escenario de Club Imperial. Mañana, a las 21.30. Club Imperial.

Jorge Fandermole. El artista se presentará junto a Marcelo Stenta. Viernes 11 y sábado 12, a las 21. El Aserradero. Los Tipitos. La banda repasará lo mejor de su carrera. Viernes 11, a las 22. Willie Dixon. María Herminia Grande. La cantante se presentará en el Túnel 4 del C. C. Parque España junto a Damián Bincaz y Sebastián. Viernes 11, a las 21.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 9 de marzo de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

CENTRAL

MARCELO MANERA

Sensini elogió el arranque de torneo de Bieler y bancó a Schiavi, de flojos desempeños.

MARCELO MANERA

Rivoira apuesta a la recuperación en el encuentro del sábado frente a Patronato.

“Falta encontrar “Soy el único el equilibrio” responsable” Sensini realizó un análisis del inicio de campeonato. “Mejoramos en el juego, pero carecemos de solidez”

Rivoira dio la cara tras la caída en Tucumán y prometió: “Debemos ganar los dos partidos que se vienen”

TIRO FEDERAL

Rebottaro y la falta de gol “No ganamos porque no la metemos”, expresó el entrenador, quien apunta a “enderezar” al Beto Armani


22 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

BOCA. LA CHARLA ENTRE LOS DIRIGENTES Y EL ENTRENADOR SIRVIÓ PARA ASEGURARLE LA CONTINUIDAD EN EL CARGO AL DISCUTIDO FALCIONI

Confianza para Julio El presidente Jorge Ameal junto al vice José Beraldi le dieron el respaldo al DT xeneize a pesar del flojo arranque Juan Román Riquelme mostró ayer nuevamente rastros de su lesión en la rodilla izquierda y está casi descartado para el partido del sábado ante San Lorenzo, en el que el DT Julio César Falcioni, y más allá del respaldo recibido ayer en la práctica por parte de los dirigentes, se jugará buena parte de su futuro en el club. Riquelme, quien no se recuperó aún de la sinovitis, trabajó de manera diferenciada en el gimnasio con ejercicios de kinesiología junto al delantero Lucas Viatri, quien padece un esguince en la rodilla derecha, y se complica la presencia del crack en el cotejo correspondiente a la 5ª fecha del Clausura. Precisamente, ese encuentro a jugarse el sábado a las 19.10 en el Nuevo Gasómetro asoma como muy importante para la continuidad de Falcioni, pese a que ayer el presidente de Boca, Jorge Ameal, y el vice, José Beraldi, se encargaron de garantizarle la confianza en una charla que se extendió por espacio de 40 minutos. Ayer fue un día de reuniones en Casa Amarilla, ya que al final de la práctica, el entrenador y su cuerpo técnico también dialogaron unos 15 minutos con el delantero Martín Palermo y el defensor Matías Caruzzo, dos que no atraviesan su mejor presente futbolístico para brindarles su apoyo. El entrenamiento arrancó con una charla de casi media hora entre Falcioni y los jugadores, en la que el eje fue la derrota que sufrió Boca ante Vélez por 1-0, el domingo pasado, la cual lo relegó en la tabla de posiciones, a tal punto que figura a cinco unidades de los líderes Estudiantes y Racing. Posteriormente, el plantel xeneize (sin Javier García y Cristian Chávez porque entrenaron ayer en la selección argentina) se dirigió al gimnasio, donde el

TELAM

Le mete presión. Román Riquelme pasa cerca de Beraldi, Falcioni y Ameal.

grupo de futbolistas que actuó en Liniers realizó tareas recreativas. Los únicos dos que no se movieron junto a sus compañeros fueron Riquelme, porque sigue con su dolencia que lo dejó afuera del partido del domingo, y Viatri, quien sufrió un esguince en su rodilla derecha cuando ingresó en el último cotejo. Ambos realizaron ejercicios de kinesiología para continuar con la evolución de sus respectivas lesiones, al tiempo que el cuerpo médico aún no le dio el alta al ídolo del club, mientras que al goleador le realizarán hoy un estudio para determinar la gravedad exacta de la le-

sión y cuánto demandará su recuperación. El dato de color fue que mientras el plantel estaba en el gimnasio se produjo la cumbre entre los dirigentes y el entrenador, y en un momento Riquelme pasó caminando a metros de ellos. Ameal y Beraldi charlaron en el campo de césped sintético de Casa Amarilla con Falcioni y, según se supo, le garantizaron la confianza pese a los malos resultados que cosechó Boca en el inicio del torneo. Los jugadores regresaron del gimnasio y divididos nuevamente entre los que actuaron y no el domingo trabajaron en

el campo de juego, los primeros con ejercicios regenerativos y los otros con un fútbol reducido, con el regreso de Fabián Monzón luego de su lesión. El defensor se mostró recuperado del tirón que sufrió en la cara posterior del muslo derecho en un entrenamiento y es muy probable que pueda volver a formar parte del equipo titular que enfrentará a San Lorenzo, donde también regresaría Leandro Somoza. El ex volante de Vélez, por su parte, no jugó ante su antiguo club por un acuerdo de palabra entre los dirigentes, pero es una fija que volverá a jugar en el mediocampo, aunque al igual que en el otro caso no se sabe quiénes saldrán del equipo. La posibilidad más concreta en la defensa es que Christian Cellay deje el lateral derecho para que Clemente Rodríguez se cruce de banda y Monzón ocupe la izquierda. En tanto, Somoza formaría el doble cinco con Sebastián Battaglia, mientras que Diego Rivero continuaría por el sector derecho del mediocampo y Walter Erviti se correría al izquierdo, siempre que Riquelme no llegue en condiciones al cotejo. En ese caso surgirá otro dilema porque el 10 sólo juega de enganche y al entrenador le agrada utilizar un 4-4-2, por lo que con el correr de los días se verá si la evolución de Riquelme agrava la crisis interna o si Falcioni decide cambiar e incluirlo para volver al 4-3-1-2. Por último, y aunque los martes es el día en que habitualmente hablan con la prensa, los jugadores se retiraron en silencio del predio; minutos después, Ameal reingresaba para volver a juntarse con Falcioni luego de la charla que el DT mantuvo con Palermo y Caruzzo en este “día de las reuniones”.

RIVER. EL ARQUERO ESTARÍA DE NUEVO EN EL ARCO EN LA SEXTA FECHA, CUANDO SU EQUIPO VISITE AL COMPLICADO ARSENAL

Carrizo, cada vez más cerca Juan Pablo Carrizo ya palpita su regreso al arco de River. El guardameta se mostró feliz porque “los procesos de la recuperación se aceleraron” y sostuvo que la semana próxima ya estará “a disposición del técnico” Juan José López para volver al equipo titular. De todos modos, aclaró que “el técnico tomará la decisión” de quién jugará. “Me siento muy bien y estoy muy feliz porque la evolución de la lesión fue la esperada. De mi parte, siempre me esforcé y trabajé a fondo para recuperarme, así que esta semana completaremos la última parte de los trabajos y la semana que viene ya estaré a disposición del técnico”, indicó Carrizo. El arquero, quien fue operado por una lesión ligamentaria en el tobillo izquierdo, aclaró que “de todos modos, el que va a tomar la decisión es Jota Jota” de incluirlo o no entre los titulares. “Nunca te gusta quedar postergado por una lesión, pero en mi caso me lo tomé como algo normal, que no es ajeno

al jugador de fútbol. Es cierto que no pude iniciar el campeonato como yo quería, pero por algo pasan las cosas”, relató. Carrizo, quien pretende recuperar su lugar en el equipo titular en la sexta fecha, ante Arsenal, reconoció el buen momento del juvenil Leandro Chichizola, su reemplazante, quien mantuvo la valla invicta en las cuatro fechas disputadas hasta el momento en el torneo Clausura. “No hablamos del puesto, pero ambos entendemos que el fútbol tiene momentos. A él le tocó su posibilidad por mi lesión y creo que ha tenido actuaciones correctas, se mostró muy seguro y eso hace que el equipo juegue seguro, que no tenga temor de jugar la pelota hacia atrás”, analizó. En un principio, Carrizo se había inclinado por Daniel Vega como su sustituto, pero admitió que “el técnico tomó otra decisión y es respetada por el plantel”.

“Cuando se conoció la noticia de mi lesión, Daniel (Vega) seguramente acrecentó su esperanza de tener una nueva oportunidad. Pero después el técnico tomó otra decisión y es respetada por el plantel. Daniel (Vega) es una gran persona y en aquel momento avalé su posibilidad porque entendía que Leandro (Chichizola) no tenía quizás la experiencia en el arco ni había pasado situaciones límites como Daniel”, explicó. Finalmente, destacó del entrenador que “vino a poner disciplina y a hacer que todos aporten el mayor esfuerzo” y opinó que “está tratando que no se le escape esta posibilidad que se le presentó” de dirigir a la primera de River. “A él le gusta formar a los jugadores, pero después le tocó asumir al frente del plantel profesional y está tratando que no se le escape esta posibilidad. El proyecto de todos es que River vuelva a jugar como un grande, que sea protagonista y que juegue bien. Y si no se puede, tener temperamento”, concluyó.

Pereyra en lugar de Ferrari El tucumano Roberto Pereyra ingresaría en el lugar del expulsado Paulo Ferrari, y ese sería el único cambio que presentará River en el partido del domingo ante Vélez, en el estadio Monumental y por la quinta fecha del torneo Clausura. El DT del Millo, Juan José López, sin embargo esperará hasta entrada la semana para confirmar el cambio, ya que existe también la chance de pedir en la AFA el artículo 225 en favor de Ferrari porque el delantero Rogelio Funes Mori, que volvió del Sudamericano Sub 20 con una pubalgia, todavía no recibió el alta médica. River formaría entonces con Leandro Chichizola; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Ferrari o Pereyra, Matías Almeyda, Walter Acevedo y Juan Manuel Díaz; Manuel Lanzini y Erik Lamela; y Mariano Pavone. Por ahora el conjunto de Jota Jota López ha conseguido 8 puntos, producto de dos empates y dos triunfos, y es el único que aún no recibió tantos en contra.


Jueves 26 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. EL DT LEPROSO ELOGIÓ LA LABOR DE LOS PIBES Y RESPALDÓ A ROLANDO SCHIAVI. “¿QUIÉN PUEDE DISCUTIR AL FLACO?”, COMENTÓ

Sensini no está tan preocupado “No es normal que nos conviertan tres goles, pero mejoramos en el juego”, dijo Pasaron un par de días desde el empate ante Huracán, pero Roberto Sensini todavía sigue masticando bronca. El entrenador leproso admitió que se produjeron errores que costaron no haber ganado el partido, aunque celebró la mejoría en la faz ofensiva de la Lepra. Y se mostró confiado porque el equipo “sigue creciendo”. “Fue un buen partido en el que cometimos errores que nos costaron dos goles, porque el primero fue un golazo y no lo considero un error. En los primeros veinte el partido lo tuvimos controlado, jugamos bien. Los chicos que ingresaron rindieron. Era todo muy positivo. Después, es normal que si Huracán te hace tres goles en tu cancha, la cosa no fue tan buena. Pero seguimos con las ganas y la confianza de que vamos a sacar esos defectos y seguiremos aportando cosas positivas”, señaló el técnico leproso en declaraciones a Radio Dos al mediodía. —¿Te preocupa que el equipo haya perdido solidez? —Nos hicieron tres goles de pelota parada, pero el equipo nunca estuvo descompensado, siempre bastante bien parado. Por ahí al final hubo un par de jugadas en donde ellos quedaron mano a mano, pero nunca corrimos riesgo por jugadas. Me fui preocupado porque no nos quedamos con los tres puntos, pero no por el juego. Ganando, los errores no se notan tanto. No es normal que nos conviertan tres goles, eso es cierto. —Que le hagan tres goles, y encima de pelota parada, no es nada común… —Lo cómico es que la semana antes de Huracán fue en la que más nos dedicamos a trabajar la pelota parada. El miércoles hicimos un trabajo de 45 minutos que incluían centros y pelota parada. Es cierto que nosotros hicimos el gol por esa vía, que nos estaba faltando. Los trabajos que se hacen en la semana siempre sirven, pero lo que realmente importa es la atención que se tenga en el partido. —¿Estás conforme con Bieler? —Se adaptó bien. Nos está dando lo que necesitábamos y tenemos que, como equipo, mantener la ventaja para que sus goles tengan mayor valor. Por el poco tiempo que hace que está, se adaptó muy rápido. —Ante Huracán se produjo una pequeña renovación que dio resultado. —Estoy muy conforme con la actuación de los chicos que jugaron el otro día, y lo saco a (Ignacio) Fideleff porque ya no es un chico. (Martín) Tonso y (Cristian) Díaz hicieron un gran partido. Confiamos en los chicos, nunca dije que a mí no me interesara jugar con juveniles. Lo más positivo de este partido, además de convertir tres goles, es la actuación de ellos. Ojalá vayan pasando los partidos y ellos sientan la confianza necesaria para seguir creciendo. Todos tenemos que sacar provecho de esto: ellos de estar en primera, nosotros de poder contar con jugadores del club. Pero hay que saber elegir los tiempos. —No sé si servirá como atenuante, pero ningún equipo ganó los cuatro parti-

SENSINI DICE DE... ■ ¿Futuro en el exterior? Yo estoy cómodo

en la ciudad y ni hablar de mi familia, cosa que en el pasado no lo pude hacer porque estuve mucho tiempo afuera. Pero no sé qué puede pasar de acá a cinco o diez años. Puede ser que en un futuro tenga la posibilidad de dirigir en otro lado. No lo descarto y me gustaría. Es lo mismo que cuando sos jugador, empezás a jugar, te consolidás en tu equipo y después pensás en irte a otro lado. ■ Sueños de selección. Sería llega a obte-

ner lo que todos queremos. Estar en el banco de la selección argentina es el sueño de todo técnico. Pero primero tenés que hacer un recorrido y una carrera que te avale y que te permita llegar a ese puesto. En ese lugar tenés que ser el mejor porque ahí están los mejores jugadores. No digo que Batista o Maradona no sean buenos técnicos, pero soy de los que piensan que para llegar a la selección tenés que tener un recorrido, como pasó con Passarella, Bielsa y Basile en el último tiempo. ■ El contrato. Teníamos que firmarlo la semana pasa y no lo pudimos hacer porque no estábamos todos, pero no pasa de esta semana. No hay ningún problema con la dirigencia y es sólo un detalle. Firmamos por un año más y luego vemos cómo sigue todo. ■ L a salida de Cichero. En el primer partido

con Estudiantes entró en el segundo tiempo y lo hizo muy bien. Después le costó en los siguientes partidos y por eso tomamos la decisión de que no juegue. A Fideleff lo veíamos bien y consideramos oportuno que tenga su chance. A veces esas cosas sirven para reflexionar, cuando no te salen las cosas yo trato de darle la confianza al jugador hasta que veo que me responde. ■ ¿Cambios? Hablar a una semana del partido no sirve. Por ahí pasa algo en la semana y tenés que modificar los planes. Igual, la idea es no cambiar demasiado. Estamos creciendo y eso me da el convencimiento de que no tengo que tocar demasiado. No pienso cambiar cuatro jugadores de un partido a otro, siempre y cuando los que entren me respondan como pasó el otro día. El viernes haremos fútbol y a partir de entonces iremos definiendo el equipo.

MARCELO MANERA

Roberto Sensini hizo un análisis del comienzo del campeonato de los rojinegros.

dos y todos muestran fallas a la hora de defender. —Salvo River, que es el único al que no le convirtieron, el resto tiene problemas. Los equipos no están al máximo, ni Newell’s ni el resto. River quizás no despliegue el mejor fútbol, pero necesita sumar puntos, el técnico entendió eso y buscó primero ser un equipo sólido. Es la idea que nosotros tuvimos siempre, porque nos costaba llegar al gol. Es el camino que tenemos que retomar. Nosotros nos damos cuenta de lo que nos pasa, nos falta encontrar el equilibrio entre el ataque y la defensa. —Hubo muchas críticas hacia el rendimiento de Rolando Schiavi. —Son situaciones de partido. ¿Quién puede discutir al Flaco? Y tampoco tengo por qué defenderlo. Pareciera que el partido lo perdimos porque se le escapó la marca de en el último gol de Huracán. Fue un

error como el que tuvieron otros jugadores y que no se notan porque no terminan el gol. El Flaco necesita jugar, se va poniendo cada vez mejor. Yo lo único que necesito es que tenga las ganas que siempre tuvo. Yo no le tengo que enseñar cómo jugar. —¿Cómo ves el partido que viene? —Como siempre la idea es quedarnos con los tres puntos. Si me preguntan si quiero sacar doce puntos en los próximos cuatro partidos, lógicamente voy a decir que sí. Pero tampoco estamos en las condiciones de hacer eso. El lunes tenemos que ganarle a Independiente, que es un equipo que no viene bien en el torneo local. Todo dependerá de cómo nosotros interpretemos la desesperación de Independiente. Si nosotros pensamos que con esa desesperación nos basta, estamos equivocados. Nosotros tenemos que tratar de acentuarla.

■ El partido con el Rojo. Ahora pensamos en Independiente y la idea es quedarnos con los tres puntos. Si me preguntás si quiero sacar doce puntos en los próximos cuatro partidos, lógicamente te voy a decir que si. Pero tampoco estamos en las condiciones de hacer eso. El lunes tenemos que ganarle a Independiente, que es un equipo que no viene bien en el torneo local como consecuencia de los últimos campeonatos. Todo dependerá de cómo nosotros interpretemos la desesperación de Independiente. Si nosotros pensamos que con esa desesperación nos basta, estamos equivocados. Nosotros tenemos que tratar de acentuarla.

EL DT NO PIENSA EN CAMBIOS El plantel retornó ayer a los trabajos con miras al cotejo ante Independiente que se jugará el lunes a las 21.15. Si bien el entrenador aún no dio demasiados indicios, no hay señales para pensar en demasiados cambios y no sería extraño que Sensini repita la misma alineación que igualó 3-3 ante Huracán. Una alternativa que tiene el técnico es incluir al paraguayo Néstor Camacho, aunque la buena actuación del juvenil Martín Tonso le permitiría al menos seguir un partido más entre los once. Con la ausencia de Luciano Vella por una distensión en el isquiotibial izquierdo, Cristian Díaz seguiría por derecha, aunque Sensini se tomará unos días para definirlo.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

COPA LIBERTADORES. EL PINCHA AFRONTARÁ UN DIFÍCIL DUELO ANTE UN EQUIPO QUE SÓLO LE SIRVE GANAR PARA SEGUIR VIVO EN EL CERTAMEN

Sin sus figuras

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes visitará a Guaraní con las ausencias de la Bruja Verón y la Gata Fernández

Guarani

Estudiantes

Pablo Aurrecochea Eduardo Filippini Joel Benítez, Federico Carballo Elvis Marecos O. Hobecker/C. Sosa Miguel Paniagua Jorge Mendoza Julián Benítez Pablo Caballero Fabio Escobar DT: FÉLIX DARÍO LEÓN

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Facundo Roncaglia Gabriel Mercado Rodrigo Braña Matías Sánchez Raúl Iberbia Enzo Pérez Pablo Barrientos L. González/H. López DT: EDUARDO BERIZZO

Estudiantes de La Plata, actual campeón del fútbol argentino, afrontará hoy un compromiso importante para su futuro en la Copa Libertadores de América ya que visitará a Guaraní de Paraguay, que está último en el grupo 7, en el partido que cerrará la 3ª fecha. El encuentro, en el que Estudiantes se presentará sin dos de sus figuras como Juan Sebastián Verón y Gastón Fernández por encontrarse lesionados, se llevará a cabo en el estadio Defensores del Chaco de Asunción a partir de las 21.45 con el arbitraje del peruano Víctor Carrillo. El conjunto argentino, que ganó la Copa Libertadores en 2009, figura en la tercera colocación en su zona con 3 puntos, a cuatro del único líder, Cruzeiro de Brasil, y uno por debajo de Deportes Tolima de Colombia, aunque ambos equipos ya completaron sus tres primeros partidos de esta fase de grupos. Guaraní fue semifinalista en 1966, cierra la tabla sin unidades aunque los dos encuentros que disputó lo hizo en condición de visitante, por lo que hoy será su presentación oficial ante su gente en esta edición. Estudiantes, que también ganó este certamen en 1968, 1969 y 1970, viajó a Paraguay con el ánimo en alza porque el sábado pasado derrotó a su eterno rival Gimnasia por 2-0 en el clásico platense, en un triunfo que además le permitió convertirse nuevamente en líder del Clausura junto a Racing. Sin embargo, así como su presente en el ámbito local es muy positivo, lo cierto es que su andar en la Copa Libertadores no es tan convincente porque cayó en su debut ante Cruzeiro por 5-0 en Brasil y luego si bien se

recuperó de local, apenas consiguió un ajustado 1-0 sobre Deporte Tolima. Por tal motivo, el encuentro de hoy será clave en su afán de acceder a la siguiente instancia, ya que necesita comenzar a sumar en condición de visitante y el equipo paraguayo aparece como el rival, a priori, más accesible del grupo porque aún no sumó puntos ni goles en

GARECA SABE LO QUE PRECISA

INDEPENDIENTE. EL CAPITÁN CARLOS MATHEU DIO LA CARA Y FUE EL ÚNICO EN HACER DECLARACIONES

Ahora a sumar fuera de casa

“Hay que asumir la realidad”

El técnico de Vélez, Ricardo Gareca, aseguró que su equipo deberá buscar “en el exterior” la clasificación a la siguiente fase de la Copa Libertadores de América, y adelantó el regreso del defensor Fernando Tobio para el partido de mañana en Chile con Unión Española por el grupo 4. “Los resultados que cosechamos hasta ahora nos obligan a salir a buscar la clasificación en el exterior, es así. Así que saldremos a ganar y trataremos de defender la localía en el partido que nos queda en casa”, analizó Gareca. El equipo de Liniers suma una victoria (3-0 al Caracas, de Venezuela) y una derrota (3-4 con Universidad Católica de Chile), ambos partidos como local. Española debutó con empate como local ante Católica (2-2) y perdió frente a Caracas (0-2). Para el encuentro con los chilenos, el DT adelantó la vuelta de Tobio en la defensa en reemplazo de Fernando Ortiz, expulsado ante Católica, pero también que no habrá muchas modificaciones respecto del equipo que el domingo le ganó a Boca 1-0, por el Clausura. “Vuelve Tobio, seguro. Pero no vamos a hacer grandes cambios, por ahí alguna que otra rotación, nada más. Mañana (por hoy) vamos a parar el equipo que saldrá a jugar contra el equipo chileno”, informó.

El capitán de Independiente, Carlos Matheu, aseguró ayer que el equipo debe “asumir la realidad” de pelear por evitar el descenso tras perder con Arsenal (0-3) por la cuarta fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división el pasado lunes. “Hay que asumir la realidad. Estamos en una situación a la que nunca quisimos llegar. Pero por suerte nos dimos cuenta a tiempo y podemos repararlo”, dijo Matheu. Matheu dio la cara por compañeros y cuerpo técnico, que desde el lunes eligieron el silencio, un resumen de lo que atraviesa el entrenador Antonio Mohamed, siempre dispuesto al diálogo. “Cometimos errores, es verdad, pero si en algún momento se decidió apostar a un campeonato en vez de a otro es porque hay un plantel excelente, con jugadores que pueden hacerle frente a cualquier objetivo”, apuntó el defensor. A la vez, Matheu descartó cualquier conflicto con el propio Mohamed, a quien salió a respaldar públicamente ante los rumores sobre su salida: “Siempre hay algunos que especulan con estas situaciones para salir a provocar algún derrumbe. Estamos todos juntos, plantel y cuerpo técnico”.

HORA: 21E.45 ESTADIO: Defensores del Chaco de Paraguay, local Guaraní. ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú). TV: FoxSports.

Se destaca Peñarol ante Liga

NA

Estudiantes necesita un buen resultado en Asunción para no quedar complicado.

lo que va del certamen. De todas maneras, cabe destacar que Guaraní perdió en su debut ante Tolima por 1-0 y luego con Cruzeiro por 4-0 pero siempre jugando en el exterior, por lo tanto aspira a reivindicarse en el Defensores del Chaco para sostener su ilusión de meterse entre los dos primeros que lograrán la clasificación.

Piensa en el Rojo Godoy Cruz contará con los retornos de Leonardo Sigali, Zelmar García, Nicolás Olmedo, Roberto Russo y Ariel Rojas para visitar mañana a Independiente por la tercera fecha del grupo 8 de la Copa Libertadores de América. En ese sentido, el entrenador de los mendocinos, el uruguayo Jorge Da Silva, hará cinco cambios en relación a la formación que perdió 3-2 frente a Colón de Santa Fe el último fin de semana por el Clausura. La probable formación de Godoy Cruz para visitar a Independiente es la siguiente: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Ariel Rojas y Diego Villar; Pablo Miranda o Fabricio Núñez y Rubén Ramírez.

“No nos queda margen de error, pero tenemos mucha confianza y vamos a volver a pensar en la tabla de arriba, no en la de abajo”, dijo. Mohamed también recibió la confian-

Peñarol de Uruguay hoy será local ante Liga Deportiva Universitaria de Ecuador en un partido que será atentamente observado por Independiente y Godoy Cruz, equipos argentinos que también integran el grupo 8 de la Copa Libertadores de América. En el estadio Centenario de Montevideo, Peñarol, entonado con el triunfo conseguido en Mendoza ante Godoy Cruz (3-0), jugará ante Liga dirigido por el argentino Edgardo Bauza, que en su anterior presentación superó a Independiente en Quito (3-0). Por su parte, Universidad Católica de Chile recibirá a Caracas de Venezuela por el grupo 4, en el cual interviene Vélez Sarsfield. En tanto, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Oriente Petrolero se las verá ante Junior, jugándose sus últimas chances luego de padecer dos derrotas consecutivas, mientras que los colombianos llevan dos victorias al hilo.

za del presidente del Departamento de Fútbol del club, Leandro Battafarano. “No existe duda alguna sobre su continuidad. El respaldo es total y eso no entra en discusión”, aseguró el dirigente. “Va a trabajar tranquilo. Hace tres meses que conseguimos el título en la Sudamericana, es el mismo técnico, el mismo plantel y sabemos que en algún momento la racha se va a cortar”, agregó. Para Battafarano, el mal momento es producto de “algunos bajos rendimientos”, teoría a la que suscribió Matheu: “Hay algunos puntos bajos, es cierto, como pasa en cualquier trabajo”, indicó. Independiente lleva 13 partidos sin victorias (siete empates y seis caídas) y la magra cosecha en la temporada le hizo perder una ventaja de 23 puntos con River, que lo igualó en la tabla de los promedios, y de 13 con Tigre, que lo pasó por tres unidades. Le lleva nueve a Huracán y 12 a Gimnasia y Esgrima La Plata, los dos que, hoy, están en zona de Promoción. Para el partido de mañana ante Godoy Cruz de Mendoza por la Copa Libertadores, Mohamed volverá a decidir un equipo mixto, y la posible inclusión del delantero colombiano Jairo Castillo, finalmente habilitado por la FIFA tras su salida de Querétaro de México.


Miércoles 9 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. ADEMÁS RESPALDÓ A HÉCTOR RIVOIRA Y DESTACÓ EL TRABAJO DE GONZALO BELLOSO

TOLEDO EN DUDA PARA EL SÁBADO

“Estamos en zona de riesgo” Lo dijo el presidente Norberto Speciale con respecto al presente futbolístico del equipo La derrota en Tucumán golpeó. Tras la victoria en el Gigante frente a Belgrano, el mundo canalla se ilusionaba con prenderse y seguir escalando posiciones, pero el duro cachetazo de anteanoche ante San Martín hizo que las ilusiones de pelear por el ascenso a primera división se desvanezcan. Y uno de los que pintó la realidad de Central fue el mismísimo presidente Norberto Speciale, quien desde Tucumán, en diálogo con Radio 2 fue explícito para hablar del presente canalla: “Estamos en zona de riesgo”. Sin embargo, el mandamás auriazul respaldó tanto al entrenador Héctor Rivoira como al mánager Gonzalo Belloso. “Hay que seguir peleándola”, aseguró. “El futuro se complica muchísimo luego de la derrota. Hay que sumar y no sumamos, pero quedan 15 fechas”, comentó Speciale. Luego, el presidente de Central salió a bancar al DT y al mánager. “Central, Belloso y Speciale son una sola cosa”, dijo. “Poner en tela juicio lo que hace Belloso es poner tela juicio lo que hace toda la comisión”, agregó. “Las cartas están jugadas. Ya nada se puede hacer en este momento en cuanto a refuerzos ni al cuerpo técnico. Hay que seguir peleándola mientras haya posibilidades matemáticas de lograr el objetivo de volver a la A. Aunque sea con una promoción”, aseguró. Pero al instante agregó: “No me puedo acostumbrar a la B”. Y adelantó: “La seguiremos peleando como podamos, le seguiremos brindando al plantel lo que podamos brindar”. Además, Speciale hizo un análisis de la caída en La Ciudadela frente a San Martín: “No entendemos lo que pasó. Jugar un partido, jugarlo bien, ir perdiendo injustamente,

ENRIQUE GALLETTO

Méndez, será titular ante Patronato.

Vuelve Jesús, ¿y Pirulo?

ENRIQUE GALLETTO

“Las cartas están jugadas, ya nada se puede hacer”, sentenció el titular canalla.

empatarlo y finalmente irse con las manos vacías”. “Pensemos en otros partidos, jugamos muy bien, dominamos, nos llegan dos veces y nos hacen goles”, se quejó. “Lo que queramos justificar es un poco hacer sanata. La única realidad en el fútbol es hacer goles. No los hicimos, hicimos uno solo y no alcanzó. Se puede jugar bien y perder, jugar mal y ganar. Prefiero jugar mal y ganar”. Y sobre Rivoira comentó: “Tenemos el mejor de los técnicos, trajimos todos los re-

fuerzos que queríamos traer. Las variantes las pusimos todas en diferentes partidos. Jugamos bien o mal y perdemos. Jugamos en el Gigante, que está la presión. Jugamos un partido de visitante como ayer y nos hacen un gol”. Y agregó: “Al técnico lo vi nervioso, es la primera vez que lo veo así. Después de una jugada, un foul que no cobraron, me sorprendió la actitud de Rivoira. Pero nosotros también estamos nerviosos”. Y agregó: “Había que transmitir tranquilidad al equipo y no lo conseguimos”.

El plantel canalla entrenó ayer por la tarde en el predio de Arroyo Seco de cara al encuentro del sábado ante Patronato. Los futbolistas que disputaron el partido ante San Martín de Tucumán realizaron tareas regenerativas bajo las órdenes del preparador físico Ricardo Soma y el resto realizó ejercicios físicos. La buena para el entrenador es que para enfrentar al conjunto entrerriano podrá contar con Jesús Méndez, quien cumplió la fecha de suspensión ante los tucumanos. Más allá de esto, Héctor Rivoira aguardará la evolución de Germán Rivarola, quien se está recuperando de una distensión en el aductor izquierdo. Pirulo trabajó ayer con los kinesiólogos del plantel y si bien mostró mejorías de su lesión sigue estando en duda para el partido del sábado. En el entrenamiento de ayer, Javier Toledo sufrió una molestia en el esquiotibial y se perdería el encuentro del sábado. La idea del entrenador sería mantener la misma base que jugó ante el Santo, más allá de la vuelta de Jesús Méndez, saldría del equipo titular Federico Carrizo. En cuanto al esquema el Chulo apostaría nuevamente al 4-3-1-2. En el caso de que el entrenador pueda contar con Rivarola, deberá decidir quién sale del equipo: Diego Chitzoff o Roberto Guizasola son las alternativas. Otras de las cuestiones es saber si seguirá con el mismo esquema o si volverá a cambiar.

EL TÉCNICO CANALLA SE HIZO CARGO DE LOS MALOS RESULTADOS Y CONFIÓ: “TENEMOS QUE GANAR LOS DOS PARTIDOS QUE VIENEN”

Rivoira: “El único responsable soy yo” Hay algo que a Héctor Rivoira no se le puede reprochar: el entrenador siempre pone la cara, más allá de los resultados. Y esta vez no fue la excepción. Durante la media concentración del plantel en la jornada de ayer, el técnico canalla atendió a los periodistas con la misma amabilidad de siempre y no dejó preguntas sin respuestas. En medio del dolor lógico por haberse venido con las manos vacías de Tucumán, el Chulo sentenció: “El único responsable soy yo”. Y lejos de resignarse Rivoira sigue confiando en que el objetivo se puede lograr. “El día que los números me demuestren que ya no se puede ahí recién claudicaré”, aseguró. Al ser consultado sobre el rendimiento

que mostró el equipo desde el reinicio del torneo, el responsable táctico explicó: “En estas cinco fechas tuvimos fallas individuales que nos cuestan muy caro”. Y luego agregó: Es lo mismo que nos viene sucediendo siempre. Somos superiores al rival, creamos situaciones, merecemos ganar. Pero nos falta esa última pelota, después no se si es por una mala entrega al final o por una mala posición de los delanteros”. Y de cara a lo que viene dejó en claro que “hay ganar los dos partidos de local porque no hay otra”. —Antes dijiste el responsable soy yo. ¿Fue una declaración de compromiso teniendo en cuenta que están perdiendo los partidos por errores individuales donde la injerencia del entrenador no es tanta?

—No, para nada. Yo soy la cabeza de grupo. Soy el responsable de este grupo. Tengo que tener la frialdad necesaria para revertir este momento. A mi no me gusta pasar por desapercibido. —¿Creés que todavía es posible ascender en forma directa? —Si tenemos aspiraciones de ascender de manera directa tenemos que ganar los dos partidos que tenemos de local. Yo digo que el equipo juega bien, pero no tiene gol. A nosotros no nos llegan nunca, tenemos una identidad de juego. Pero los resultados no se dan, como mínimo, tendríamos que tener cuatro puntos más. —¿Por qué seguís convencido de que pueden ascender a pesar de lo que refleja la tabla de posiciones?

—Estamos lejos, es verdad. Pero esto es fútbol. Mientras el equipo siga con este rendimiento y las chances matemáticas estén, yo sigo creyendo que se puede. —El hincha está dolido desde el día del descenso. Encima ahora ve que el equipo no logra resultados y está lejos de lograr el objetivo. ¿Qué le podés decir en este momento? —Al hincha no le puedo pedir nada. Dio todo, el hincha es así. Hoy puede estar enojado y mañana va a estar empujando nuevamente. Una de las cosas que más me angustian de este presente es la gente. A mí me pone muy mal que el hincha de Central esté angustiado. Tenemos que empezar a pagar la deuda que tenemos con los simpatizantes.


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

TIRO FEDERAL. SEGÚN EL DT, “SUMANDO 25 PUNTOS EN EL AÑO PODEMOS SALVARNOS. YA TENEMOS TRES PERO LA LUCHA SERÁ HASTA EL FINAL”

“No ganamos porque no hacemos goles” Andrés Rebottaro apunta a “enderezar” a Armani para que los de Ludueña llegue a la red contraria y empiece a ganar PABLO SORIA / EL HINCHA

“No puedo atenderte”, avisa el mensaje en el correo de voz de Andrés Rebottaro, el técnico de Tiro Federal. Luego, al segundo llamado, aparece el vozarrón de Tito del otro lado de la línea, decidido a hablar con El Hincha sobre el comprometido presente del equipo en la tabla de promedios de la Primera B Nacional. “Se vienen dos partidos chivos, y como visitantes”, advierte Rebottaro sobre los próximos compromisos, contra Atlético Tucumán y Patronato. Rivales que pelean en distintos extremos: El Decano por el ascenso directo o la Promoción, y el Santo por la permanencia en la categoría. “No me preocupa porque hemos hecho buenos partidos fuera de Rosario, como frente a Deportivo Merlo, Chacarita y Boca Unidos a pesar de que perdimos el último”, recuerda Tito. —Sin embargo Tiro Federal no pudo ganar en lo que va del año: empató tres y perdió dos partidos… —Es cierto. Por eso los jugadores están con bronca. Ningún rival nos pasó por encima. Generamos una buena cantidad de situaciones en la mayoría de los partidos. Estamos cruzados con el arco contrario. En tres partidos, ante Merlo, Chacarita e Instituto, el equipo mantuvo el cero en el arco de (Matías) Vega. Conseguimos una solidez como equipo. En líneas generales estoy conforme con la producción colectiva. Falta enderezar al goleador. Cuando lo consigamos llegarán los goles. —Precisamente el Beto Armani es el goleador histórico del club, pero parece enemistado con el arco rival. —Sí, y el propio jugador es consciente de que ha perdido confianza. Al haber pasado las fechas sin poder convertir, se genera una desconfianza y dudas. Pero el Beto es un jugador importantísimo que ha pasado y superado situaciones similares. Y no creo que esta vez sea la excepción. —A partir de esa falta de definición de Armani, fue indultado otro delantero importante como el Bicho Rossi. —El Bicho puede aportar una cuota interesante de gol. Los números así lo marcan (NdR: lleva 33 en 87 partidos en Tiro Federal). Hay que esperarlo que se ponga bien futbolísticamente porque viene sin ritmo de juego (no jugaba desde hace seis partidos) y que rinda en función del equipo. —¿El conflicto con Rossi pasaba entre el propio jugador y la dirigencia o también interfería la decisión del cuerpo técnico de que no juegue? —No, pasaba por un tema que tenían que resolver el delantero con el presidente (Carlos Dávola). Por suerte se solucionó el problema. Se sentaron a hablar y arreglaron las cosas. Y así el plantel recupera a un jugador importante en la ofensiva. —Faltan quince partidos. ¿Con cuán-

ENRIQUE GALLETTO

Una pelea sin respiro. “Arriba y abajo de la tabla la lucha será hasta la última fecha”, reconoció Andrés Rebottaro.

tos puntos proyectas que el equipo puede zafar de la Promoción? —Ya tenemos tres empates en el año. Con doce más y tres triunfos podríamos salvarnos de todo. O sea, más o menos 25 puntos. Ése es mi cálculo. —¡Pero entonces el equipo no tendría que perder ningún partido en las últimas quince fechas! —Arriba y abajo en las tablas, la pelea será hasta la última fecha. En la B Nacional ningún rival te regala nada. Insisto, con 25 puntos podemos lograr el objetivo. Los rivales que suman por una temporada, como Patronato y Almirante Brown, suben rápido cuando ganan pero también bajan bruscamente cuando pierden. —¿Seguís con bronca por el mal arbitraje de Fernando Rapallini en el empate contra Instituto? —Es delicado el tema de los arbitrajes. Tienen que resolver en un segundo. En la cancha lo insulté porque permitió el juego brusco. Dejó pegar demasiado y cortó permanentemente las jugadas. Nosotros no podemos hacer demasiado. Quejándonos de los arbitrajes no solucionamos nada. Acá el tema es que no ganamos porque no hacemos goles.

MENICOCCI Y ROSALES PURGARON SANCIONES Y ESTARÁN EN TUCUMÁN

Carrileros listos para volver Para el partido que Tiro Federal jugará el domingo a las 19 como visitante de Atlético Tucumán, por la 24ª fecha de la B Nacional, Tito Rebottaro contará con los regresos de Gastón Menicocci y Pablo Lucas Rosales, los dos carrileros que no habían podido actuar ante Instituto a raíz de sendas suspensiones. Menicocci también se había perdido el encuentro frente a Boca Unidos, ya que había sumado la décima amarilla que lo obligó a purgar dos fechas de suspensión. Por su parte, el zurdo Rosales había sido expulsado en Corrientes. Ambos están en condiciones de retornar al equipo en Tucumán. Para propiciar los regresos de Menicocci y Rosales, los dos candidatos a salir son Mariano Viola y Mariano Celasco, quienes habían jugado ante Instituto. En tanto, Rebottaro lamentó no poder

tener disponible a Eduardo Vilce, el volante organizador del equipo, que se lesionó contra Independiente Rivadavia. “Se retiró de la práctica de hoy (por ayer) con anticipación porque continúa con el talón derecho inflamado. Le cuesta y va a tener que parar unos días”, expresó el DT, dejando entrever que Vilce tampoco estará listo para volver en la próxima fecha. En quienes sí confía Rebottaro en que se recuperarán para el partido en Tucumán son el defensor González Bordón, el volante Diego Calgaro y el delantero Leandro Armani, tres que entrenaron diferenciado en el primer día de trabajo de la semana. González Bordón y Calgaro arrastran sendos golpes, mientras que el Beto Armani no pudo practicar a raíz de un cuadro de gastroenteritis. El plantel tirolense continuará hoy la preparación con un entrenamiento en doble turno.


El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

El Hincha 27

& la gente

PRIMERA D. EL SALA NECESITA UN TRIUNFO PARA ACRECENTAR SUS CHANCES DE CARA AL REDUCIDO

ROSARINA. TORNEO IVANCICH

Con todo a favor

Aplastante triunfo canalla

Argentino recibe al alicaído Yupanqui en el Olaeta desde las 17, en un choque pendiente de la 14ª fecha Después de muchas postergaciones sobre la hora y cancelaciones a último momento, finalmente esta tarde Argentino recibirá en su estadio la visita de Yupanqui, uno de los dos colistas que tiene el certamen de Primera D. El encuentro, pendiente de la 14ª fecha, estará arrancando a las 17 en el José Martín Olaeta y será arbitrado por Hernán Mastrángelo, el mismo que en noviembre del año pasado decidió suspender el partido debido a la ausencia del personal médico. Con la gran oportunidad de quedar entre los ocho primeros de la tabla para ir consolidando su objetivo de ingresar al torneo reducido al final de la temporada, el Sala buscará mejorar la pálida imagen que exhibió el domingo en el empate en uno ante Paraguayo. Es que tal como viene sucediendo desde que comenzó el certamen, pese a ser superior a sus rivales, Argentino no logra definir los partidos, ya que termina pagando demasiado caro su falta de puntería en el área contraria. En ese aspecto, la buena noticia es que Fabián Belén podrá contar con Luciano Pons, quien ya cumplió su fecha de suspensión por la tarjeta roja que recibió ante Lugano (1-0). Otro que también hará su reaparición tras su expulsión en Villa Lugano será Pablo Verón, quien ingresará en lugar del suspendido Lago. Además, Alan Domínguez reemplazará al lesionado Álvarez en la línea de tres del fondo. Con estos cambios, Argentino saldrá a la cancha para enfrentar al alicaído Yupanqui, equipo que lleva diez fechas sin conocer la victoria, donde registra seis caídas y cuatro empates. Más no se puede pedir. Todo está dispuesto para sumar de a tres y meterse de lleno en zona de Reducido. Ahora sólo resta esperar.

MARCELO MANERA

Álvaro Di Lorenzo anotó en el último cotejo y esta tarde buscará seguir de racha.

ASÍ SE ANUNCIAN

POSICIONES Y PROMEDIOS

Argentino

Yupanqui

Luciano Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Alan Domínguez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Franco Fiscella Pablo Verón Martín Villegas Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN

Fernando Tantoni Javier Varas Pablo Quiroga Diego La Loggia Arnarlo Achucarro Ignacio Aguilera Ezequiel Romero Fabián Duarte Damián De Lucca Román Bertolotto César Sandoval DT: CARLOS BALBOA

HORA: 17. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Hernán Mastrángelo.

EQUIPO

Ptos

Dock Sud * 52 1º 2º Atlas 49 S. Martín (Bur) *45 3º 4º Riestra * 44 5º Claypole 40 6º Juv. Unida 39 C. Español 39 7º Ituzaingo 33 8º 9º Argentino (Q) 32 Dep. Paraguayo31 10º Argentino * 30 11º Lugano 29 12º Cañuelas 27 13º Vict. Arenas 24 14º C. Ballester 23 15º B. Bolívar * 17 16º Yupanqui * 16 17º Puerto Nuevo 16 18º * Tienen un partido pendiente 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

EQUIPO

Prom.

Riestra 1,758 Atlas 1,739 Argentino (Q) 1,695 Dock Sud 1,593 S. Martín (Bur) 1,505 Claypole 1,445 Vict. Arenas 1,358 Ituzaingo 1,358 Cañuelas 1,344 C. Español 1,315 Juv. Unida 1,315 Argentino 1,304 Yupanqui 1,208 D. Paraguayo 1,195 Lugano 1,141 Ctral. Ballester0,967 B. Bolívar 0,739 Puerto Nuevo 0,666

De principio a fin. Así se puede definir la goleada de Central ante Argentino en uno de los choques de cuartos de final disputados ayer correspondiente al torneo Ivancich de la Rosarina de fútbol. Antes de cumplirse cinco minutos de juego el Canalla ya estaba arriba en el marcador por intermedio de Cristian Godoy. Luego llegaron dos goles de Fernando Coniglio y los restantes fueron de Patricio Escott, Matías Galvaliz, Emiliano Cinello y el último a dos del final del partido de Brian Meza para quedarse con un 7-0 inobjetable y contundente. El próximo rival del conjunto que conduce José Luis Albarenque en semifinales será Griffa, que derrotó por 3-0 a Provincial con dos tantos de Guillermo García y el restante de Pablo Aguirre de penal. En tanto, Oriental sigue demostrando que esta temporada puede llegar a ser un difícil rival para cualquiera. El Aurinegro venció 30 a Alianza Sport con tantos de Damián Reyes, Sergio Bordón y Ojeda de penal. El rival de Oriental será Unión Americana, que derrotó por penales a Tiro Federal, tras igualar en el tiempo reglamentario 0-0. Las semifinales están pautadas para el próximo sábado, pero deberá aguardarse la confirmación en los días siguientes desde la casa madre del fútbol rosarino.

Se sortea la temporada 2011 Hoy a partir de las 20 se procederá a realizar el sorteo correspondiente a los tres certámenes más importantes de la Rosarina: el torneo Molinas (primera A), la copa Pinasco (primera B) y la primera C, denominada Mariano Reina, que tendrán un formato de juego diferente a años anteriores, ya que jugarán todos contra todos a dos ruedas y el que consigue más puntos será el campeón.

ALGUNA VEZ JUGÓ EN PRIMERA Fernando Coniglio consiguió ayer dos tantos en la goleada de Central ante Argentino por 7-0, por los cuartos del Ivancich. El delantero, de 20 años, llegó a debutar en la primera del conjunto de Arroyito el 8 de abril del 2010 frente a Argentinos Juniors, cuando a los 35 de la segunda etapa reemplazó a Diego Chitzoff con Madelón como técnico.

PRIMERA C. ALEJANDRO GARCÍA Y EL CAPITÁN EMILIANO YOCCO ESTÁN DESCARTADOS PARA RECIBIR ESTE DOMINGO A GENERAL LAMADRID

Piensa en el líder Central Córdoba atraviesa su mejor racha desde que comenzó a disputar el torneo de Primera C. Luego de cuatro triunfos consecutivos, el conjunto de barrio Tablada volvió a posicionarse en puestos de vanguardia y hasta les descontó una considerable cantidad de puntos a los líderes del certamen, Liniers y General Lamadrid, ahora diez puntos por encima del Charrúa, que con 46 unidades se mantiene en la quinta colocación, a tres de Argentino de Merlo y a ocho de Talleres de Remedios de Escalada, el único escolta. Es por eso que el choque de este domingo en el Gabino Sosa será trascendental para las aspiraciones del elenco que conduce Marcelo Vivas, que estará recibiendo la visita del Carcelero, pun-

tero del campeonato junto a Liniers y que acumula nueve partidos son conocer la derrota, donde ganó seis y empató los tres restantes. En lo estrictamente futbolístico, el entrenador no podrá contar con el capitán Emiliano Yocco, expulsado en la victoria ante Cambaceres (1-0), al igual que Lalo García, quien llegó al límite de amonestaciones y sería reemplazado por el Tati Bustos Montoya. El primer ensayo informal de fútbol está programado para mañana, donde el entrenador Marcelo Vivas comenzará a delinear el once inicial para enfrentar Lamadrid, donde el técnico volverá a tener a su disposición a Germán Medina, quien ya purgó su fecha de suspensión.

SOFIA KOROL

Eduardo Bustos Montoya es el principal candidato para reemplazar a Lalo García.


28 El Hincha HIGUAÍN VOLVERÍA A FIN DE MES

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

LIGA DE CAMPEONES. EL ROSARINO FUE LA GRAN FIGURA Y QUEDÓ COMO MÁXIMO ARTILLERO DEL TORNEO

Pipita acelera su regreso Se viene el regreso. La recuperación del delantero argentino Gonzalo Higuaín, quien debió ser operado debido a una hernia discal, marcha de forma “espectacular”, según informó la prensa española. En un principio, se estimó que volvería a jugar en cuatro meses, pero a fines de marzo ya recibiría el alta médica. Higuaín había sido operado en Chicago, Estados Unidos, el 11 de enero pasado, debido a una hernia discal que le impedía jugar y entrenarse con normalidad. Cuando se lesionó, el 29 de noviembre pasado, llevaba convertidos 10 goles oficiales en 17 partidos. “Una persona me dijo que este tipo de rehabilitaciones se hacen más rápidas si uno tiene un objetivo. El de soñar cuando vuelvas, cómo festejar, la ilusión de que te reciba tu gente... Eso mejora anímicamente al jugador”, afirmó Higuaín.

MARADONA BUSCA OTRO DESAFÍO

Ucrania quiere a Diego de DT Diego Maradona es mencionado como futuro técnico de Ucrania e incluso estaría estudiando el idioma del país, según lo anuncian los medios de prensa de esa nación de Europa oriental. Medios de comunicación en Kiev anunciaron que allegados al entrenador argentino confirmaron que estudia intensamente ucraniano, ya que dirigentes deportivos de ese país confirmaron que se contactaron con el astro para ofrecerle el cargo. El seleccionado de Ucrania, anfitrión de la fase final de la Eurocopa 2012 junto con Polonia, es dirigido actualmente por el entrenador interino Juri Kalitvinzev. Maradona no entrena ningún equipo desde que finalizó el contrato que lo unía al seleccionado argentino, con el cual llegó a cuartos de final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, siendo eliminado por Alemania por 4 a 0.

EL APACHE PODRÍA DEJAR EL CITY

Inter quiere sumar a Tevez Carlos Tevez, actualmente en Manchester City de Inglaterra, está ahora en la mira de Inter de Italia, que intentaría contratarlo para la próxima temporada. Javier Zanetti y Esteban Cambiasso, referentes de peso ante el presidente Massimo Moratti, estarían haciendo sobre el dirigente un delicado trabajo de “convencimiento” para el arribo dentro de tres meses de Tevez al último multicampeón de Europa. De la versión se hizo eco el diario Corriere dello Sport, que señala que con Tevez, Eto’o y Diego Milito, el ataque de Inter igualaría en peso al arsenal ofensivo que tiene el Real Madrid. Según el periódico, Tevez, por quien ya se ha interesado Barcelona, tiene una cotización de 56 millones de euros, pero si el jugador presiona el City aceptaría venderlo por menos de 40 millones.

No para de anotar. Lio Messi fue decisivo en la victoria del Barsa que le permitió avanzar a cuartos tras superar al duro Arsenal.

Lo hizo de nuevo Con dos goles de Lionel Messi, Barcelona derrotó 3 a 1 a Arsenal y avanzó a cuartos No es que a esta altura sorprenda a alguien, pero es imposible dejar de destacar las brillantes actuaciones de Lionel Messi con la camiseta de Barcelona. En este caso, su víctima volvió a ser Arsenal de Inglaterra, que por segundo año consecutivo quedó eliminado en octavos de final de la Liga de Campeones por culpa del sobresaliente desempeño del rosarino. En la temporada pasada, la Pulga le había marcado cuatro goles en la revancha jugada en el Camp Nou, luego del empate 2 a 2 en suelo británico. En esta oportunidad, el astro argentino anotó dos tantos en la victoria 3 a 1 del conjunto catalán, que con ese resultado logró dar vuelta la serie, tras la derrota 2 a 1 sufrida en la ida. De esta manera, Barcelona se metió en cuartos de final del certamen internacional más importante de Europa, con la firme intención de estar en la final en Wembley el 26 de mayo. De los 90 minutos de juego hay poco para analizar, salvo aclarar que fue un monólogo del Barsa de principio a fin. En cuanto el árbitro suizo Massimo Busacca dio la orden de arrancar, comenzó el espectáculo de Barcelona. Con su habitual toque de primera y facilidad para manejar la pelota, los locales asediaron de entrada a la visita, que en la etapa inicial apenas sí cruzó la mitad de la cancha. Para colmo, a los 19 minutos el arquero titular de Arsenal, el polaco Wojciech Szczesny, salió lesionado y debió ser reemplazado por el español Almunia. De todas maneras, no se puede decir que eso incidió de alguna manera en el partido. El Barsa controlaba y la visita aguantaba. Y en el segundo minuto de tiempo adicionado, cuando su equipo más lo necesitaba, Messi se despachó con una obra maestra. Tras recibir un pase en profundidad

JUVENTUS ESTARÍA INTERESADO EN CONTRATAR AL VOLANTE ARGENTINO

Mascherano suena en Turín ¿Cambia España por Italia? Javier Mascherano, quien no se ha podido ganar un lugar definitivo en el once ideal de Barcelona, podría transformarse en los próximos meses en nuevo jugador de Juventus. El diario italiano Corriere dello Sport asegura que la entidad de Turín, que la pasada jornada de la Liga perdió contra Milan, ya piensa en la próxima temporada para reconstruir su mediocampo. Por su parte, La Gazzetta dello Sport explica que Sissoko lleva ya tiempo en el mercado, Felipe Melo está recibiendo grandes ofertas y Alberto Aquilani, aunque gusta en Turín, parece que volverá a Liverpool, porque Juventus no estaría dispuesto a pagar los 16 millones de euros que exige el club in-

de Iniesta, el rosarino bajó la pelota con el pie izquierdo y dejó tirado a Almunia con un sombrerito sublime y la empujó con el arco vacío. Golazo y ventaja para los catalanes gracias al máximo artillero del torneo. Arsenal, de flojísimo primer tiempo, tenía que salir a buscar el empate, ya que el 1 a 0 parcial clasificaba al Barsa. El conjunto inglés intentó tímidamente llegar al área y tuvo suerte, ya que Nasri forzó un córner que terminó en gol en contra de Busquets. La eliminatoria se complicaba una vez más para Barcelona a pesar de que el partido parecía más que controlado. Pero ahí apareció Xavi, el gran edificador que también tiene gol. Una gran jugada iniciada por

glés. Según los rumores que circulan por Italia, Mascherano ha dado a entender varias veces que quiere “cambiar de aire” y subraya que otro de los jugadores que agradan al club de Turín es Bojan Krkic, también de Barcelona. Corriere dello Sport recuerda que hace unos años Juventus alcanzó un acuerdo con el ex futbolista de River y Corinthians de Brasil, y que finalmente no llegó a concretarse por “cuestiones específicamente burocráticas”. Ambos diarios coinciden en que la Vecchia Signora también estaría interesada en Andrea Pirlo, de 31 años, figura del seleccionado italiano campeón del Mundo en 2006, actualmente en Milan.

un magistral Iniesta que trianguló con Villa, que hizo pared con Xavi, quien llegaba corriendo desde atrás para rematar a la red de Almunia. Así el conjunto culé empató la eliminatoria, que Messi se encargó de sentenciar dos minutos después al ejecutar con calidad y picardía un penal por una falta a Pedro dentro del área. Después del 3 a 1, Barcelona falló por lo menos diez situaciones claras de gol y hasta pudo quedar eliminado si Mascherano no le hubiera quitado justito el gol al ingresado Bendtner. Pero ganó el mejor equipo del mundo, de la mano del mejor jugador de todos, el rosarino Lionel Messi.


Miércoles 9 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EN LA PREVIA DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS, HAY ACTIVIDAD EN LA A Y EL TNA

PLAYOFFS

El dueño del gol

En la Euroliga viene lo mejor

El rosarino Diego Lo Grippo hizo 35 puntos ante Monte Hermoso y es el goleador nacional de la Liga A En la previa del Juego de las Estrellas de la Liga Nacional que se disputará el próximo fin de semana en el Superdomo Orfeo de Córdoba, la Liga A y el TNA tuvieron y tendrán acción en la semana. En la Liga A se jugó la fecha 23 de manera parcial en la noche del lunes. Peñarol y Atenas se disputó en la mañana de ayer por la humedad del piso. Ganó Peña 83 a 76 con 18 puntos de Martín Leiva y 17 de Nicolás Lauría. Regatas Corrientes-Gimnasia de Comodoro se postergó. Mientras, el líder Obras Sanitarias perdió 83 a 70 con La Unión en Formosa, en tanto que Libertad de Sunchales se impuso 83 a 68 a Estudiantes de Bahía Blanca y Olímpico de La Banda a Boca 76 a 74. Por su parte, Quimsa de Santiago del Estero superó como visitante a Monte Hermoso por 122 a 115 tras dos suplementarios. Diego Lo Grippo hizo 35 puntos con 8 rebotes, 2 asistencias y 3 recuperos para un 48 de valoración. El ala pivot rosarino es el goleador nacional de la Liga y sólo lo superan en la tabla general David Jackson (La Unión) y Joe Bunn (Argentino). En el perdedor anotó 19 tantos el base rosarino Hernando Salles, con 14 asistencias y 6 rebotes. Además, Sionista de Paraná aplastó a Argentino de Junín por 80 a 59 con 6 puntos y 3 asistencias del también rosarino Ramiro Iglesias. Mientras, 9 de Julio de Río Tercero derrotó ampliamente a Lanús por 81 a 52. En el perdedor el rosarino Adrián Boccia terminó con 2 puntos y 6 rebotes. Obras tiene 52 puntos y Lanús lo sigue con 49 unidades a la espera de que se pongan al día los pendientes. Esta noche se jugará la fecha 24 con 9 de Julio ante Boca, Sionista frente a Estudiantes, Peñarol con Quimsa, Libertad frente a Argentino, Monte Hermoso ante Atenas, La Unión con Gimnasia y Olímpico ante Lanús. Mañana completarán Regatas frente a Obras. En tanto, por el Torneo Nacional de Ascenso, se completó la fecha y Tucumán su-

peró a Adelante en Reconquista 84 a 82. Hoy jugarán por la fecha 11 Alvear vs. San Martín Corrientes, Italiana vs. Oberá, Quilmes vs. Ciclista y Bragado vs. Firmat (TNA1), Gimnasia de Villa del Parque vs. Unión de Sunchales, Adelante vs. Asociación Española, San Martín de Marcos Juárez vs. Ban-

SELECCIONES ARGENTINAS

ENTRE HOY Y MAÑANA SE JUEGA LA JORNADA 24 DE LA LIGA ACB

Tres rosarinos en el Sub 17

Acción en España

El trabajo de los combinados nacionales menores continúa su marcha. Con un total de 29 convocados, entre los que se destacan los rosarinos Nicolas Morici (Gimnasia y Esgrima), Guido Mariani (Provincial y Matías Bernardini (Obras Sanitarias), la preselección argentina Sub 17 arrancó en el Cenard su primera concentración del año, la cual contará con tres juegos amistosos. Apenas terminada la actividad de la preselección masculina Sub 16 le llegó el momento a los Sub 17, que el lunes iniciaron la primera concentración de 2011 para esta categoría. Concluirá el domingo 13. Los juegos amistosos se disputarán el día viernes 11 frente a Lanús (16.30), Obras Sanitarias (18.15) y Boca Juniors (20).

Hoy comenzará la jornada 24 en la Liga ACB de España. Caja Laboral Baskonia enfrentará a Power Valencia, mientras que Granada (Nicolás Gianella) se medirá con el Menorca de Diego Ciorciari. Para hoy también están programados otros dos duelos: Unicaja Málaga recibirá a Assignia Manresa, mientras que Gran Canaria será local frente a Estudiantes de Madrid del alero bahiense Hernán Jasen. En tanto, para mañana está previsto el enfrentamiento entre el líder Regal Barcelona y Cajasol Sevilla, mientras que Lagun Aro Bilbao chocará con el Real Madrid de Pablo Prigioni, que recientemente se quedó sin el DT italiano Ettore Messina. Por su parte, Joventud de Badalona ju-

La Euroliga ya tiene programa para las series de playoffs al mejor de cinco encuentros por los pasaportes al Final Four de Barcelona. Será con formato de 2-2-1. La lucha se iniciará el 22 de este mes, seguirá el 24, para continuar los días 29 y 31. El quinto juego, de ser necesario, se disputaría el día 6 o 7 de abril según lo disponga la organización. En esa instancia, Caja Laboral de España enfrentará a Maccabi Electra de Israel, mientras que Barcelona de España se medirá con Panathinaikos de Grecia. Además, Real Madrid de España enfrentará a su coterráneo de Power Electronic Valencia y Olympiacos de Grecia frente a Montepaschi Siena de Italia. El único argentino que sigue en competencia en este torneo es el base cordobés Pablo Prigioni, quien poco a poco recupera minutos en Real Madrid.

NOCHE DE NBA

Scola aportó pero se lesionó

El rosarino Diego Lo Grippo fue el máximo anotador en el triunfo de Quimsa con 35.

da Norte de Río Cuarto, Tucumán BB vs. Progresista (TNA2). El viernes será la 12ª jornada. Liga A y TNA tendrán un pequeño receso por el Juego de las Estrellas que se disputará sábado y domingo en el Orfeo de Córdoba.

gará ante el Blancos de Rueda Valladolid de los argentinos Diego García, Maximiliano Stanic y Federico van Lacke. Meridiano Alicante (Axel Weigand) jugará con Bizkaia Bilbao y Zaragoza (Paolo Quinteros) lo hará con Fuenlabrada (Leo Mainoldi) recién el miércoles 16 porque el estadio de Zaragoza estaba ocupado con un evento artístico esta semana. Barcelona lidera con 19 triunfos y 4 derrotas, mientras que Real Madrid acumula un récord de 18 y 5 y es escolta. Valencia los sigue con 15 y 8, mientras que Caja Laboral, Bizkaia Bilbao y Valladolid tienen 14 y 9. Las plazas de playoffs las completan Cajasol Sevilla y Fuenlabrada, con marca de 13 victorias y 10 derrotas.

El bonaerense Luis Scola convirtió 10 puntos en el triunfo de Houston Rockets (33 ganados y 32 perdidos) ante Sacramento Kings (15 y 46), por 123 a 101, en uno de los partidos jugados en la noche del lunes por la NBA. El ala pivot argentino jugó 17 minutos y 23 segundos, y en ese lapso marcó 5 de 7 en dobles, con tres rebotes, una asistencia y una infracción. Pero sufrió una lesión en la rodilla izquierda. Chase Budinger fue el máximo anotador de los Rockets con 20 puntos, seguido por Kyle Lowry y Courtney Lee con 19. En los Kings, DeMarcus Cousins culminó su performance con 20 tantos y 11 rebotes. Houston, anoche visitaba a Phoenix Suns y sigue luchando para mantener alguna posibilidad de ingresar a la postemporada, ubicándose 11ª en la Conferencia Oeste. Otros resultados: Memphis 107 (Conley 20 y Allen 20), Oklahoma 101 (Westbrook 27); Chicago 85 (Rose 24), New Orleans 77 (Jack 23); Minnesota 105 (Love 23 y 17 reb), Dallas 108 (Nowitzki 25); New York 131 (Richardson 22), Portland 89 (Aldridge 24) y Charlotte 87 (Henderson 20), LA Clippers 92 (M. Williams 17 y Griffin 17 y 15 reb).

Scola se lesionó la rodilla derecha.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

RUGBY. EL COMBINADO ALBICELESTE DIRIGIDO POR DAMIÁN ROTONDO Y MATÍAS ALBINA JUGARÁ DOS AMISTOSOS ANTE LOS BABY BOKS

Pumitas en Santiago El seleccionado argentino M20 realizará la 2ª concentración nacional en tierras santiagueñas. Hay 5 rosarinos citados El seleccionado argentino de rugby de menores de 20 años, Los Pumitas, se concentrará entre el domingo 13 y el viernes 25 de este mes en la ciudad de Santiago del Estero, donde enfrentará a los Baby Boks de Sudáfrica. Los rosarinos citados son Ramiro Baronio y Nicolás De Battista (Jockey Club), Jerónimo de la Fuente (Duendes), Sebastián Poet (Atlético del Rosario) y Juan Lafontana (GER). La delegación argentina se reunirá en Santiago del Estero y el primer encuentro ante el seleccionado sudafricano de menores de 20 años será el miércoles 16 del corriente, en el club Old Lions, aunque esa primera presentación será un combinado de jugadores de la Unión de Santiago del Estero reforzado por integrantes de Los Pumitas. El sábado 19 y jueves 24, Los Pumitas dirigidos por los entrenadores Damián Rotondo y Matías Albina disputarán dos encuentros ante los Baby Boks, a partir de las 17, en las instalaciones de Santiago Lawn Tennis, encuentros preparatorios para el próximo Mundial de la especialidad que se desarrollará en Italia entre el 10 y 26 de junio próximo. Argentina integrará la zona A junto a Nueva Zelanda, Gales e Italia; en la zona B estarán Australia, Francia, Fiji y Tonga; y en zona 3, Sudáfrica, Inglaterra, Irlanda y Escocia. La lista de jugadores convocados para los encuentros son: Matías Alemao (La Tablada de Córdoba), Rodolfo Ambrosio (Tala), Martín Arregui (Universitario Tucumán), Gastón Baronetto (La Tablada), Marcos Bollini (Newman), Joaquín Camacho (Buenos Aires C&RC), Juan Carlos Cignetti (Uré Curé), Rubén Farina (La Salle de Santa Fe), Diego Fortuny (Uni-

El centro de Duendes Jerónimo De La Fuente está una vez más en la lista Sub 20.

versitario de Salta), César Fruttero (Jockey Club de Villa María, Córdoba), Marcelo Giménez Zapiola (SIC), Ramón Gonzales (Lince de Tucumán), Joaquín Jarsun ( Jockey Club Salta), Fernando Jogna Prats ( Tucumán LT); Pablo Kantarovsky (Jockey Club C.), Facundo Lagos (Urú Curé), Juan Lamas (SIC), Federico Lanus (SIC), Nahuel Lobo (Estudiantes

de Paraná), Álvaro Ludueña (Old Lions de Santiago del Estero), Matías Massera (Belgrano Athletic), Matías Moromi (Cuba), Matías Orlando (Huirapuca), Brian Orsom (Pucará), Rodrigo Ponce De León (Tala), Nicolás Proto (Tucumán LT), Pablo Quirno (Newman), Eric Rinemberg (Lomas), Javier Rojas (Universitario Tucumán), Ignacio Saenz (San Cira-

no), Lucas Sartori (CASI), Miguel Urtebey (Newman) y Nahuel Verger (Banco Nación). En tanto el back Manuel Montero no participará de la concentración por estar convocado al seven nacional. “Es muy positivo poder enfrentar al seleccionado de Sudáfrica, ya que es un equipo de primer nivel y que nos permitirá sacar conclusiones respecto de nuestro plan de juego. Esta es una etapa clave de la preparación con vistas al próximo Mundial juvenil de Italia”, señaló el entrenador Damián Rotondo. “Estos encuentros serán de una alta exigencia pero nos servirán para saber en qué nivel nos encontramos. Sudáfrica es un potencia en el rugby internacional y en su país tienen una gran expectativa por esta camada de jugadores”, concluyó el entrenador cordobés. A continuación, el ex jugador de Los Tilos reveló que “Sudáfrica es un muy buen equipo, y en su país tienen muchas expectativas por esta generación de jugadores, dicen que es una buena camada. Es un país que siempre compite por el campeonato, y será un partido de una alta exigencia para nosotros”. Esta será la segunda concentración nacional de Los Pumitas en 2011, ya que entre el miércoles 16 y sábado 19 de febrero se reunieron en la ciudad de Rosario, donde disputaron dos amistosos ante los seleccionados mayores de Santa Fe y de Rosario. “El objetivo es conocer al máximo a los jugadores para poder dar la lista definitiva y que sea lo más justa posible, que realmente sean los 26 mejores los que viajen al Mundial. Pretendemos aprovechar al máximo esos diez días que estaremos concentrados para entrenar y convivir como equipo”, señaló Albina.

JACO TODESCHINI Y PACU CUNEO CONVOCADOS NUEVAMENTE

FABIÁN TURNES OPINÓ SOBRE LA LESIÓN DE JUANI HERNÁNDEZ

Plantel Pumas 7

“Una mala noticia”

La subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la UAR confirmó ayer la lista de doce jugadores para participar de los torneos de Hong Kong y Adelaida, quinta y sexta etapa del circuito Mundial de Seven de la International Rugby Board. Francisco Cuneo (Old Resian) y Joaquín Todeschini (Atlérico del Rosario) serán los representantes rosarinos en el combinado nacional. El plantel estará integrado por los siguientes jugadores: Lucas Alcacer (SIC), Santiago Botini (Alumni), Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman), Francisco Morello (Regatas Bella Vista), Manuel Montero (Pucará), Hernán Olivari (Belgrano Athletic), Javier Ortega Desio (SIC), Diego Palma (Pucará), Gastón Revol (La Tablada) y Walter Weiss (Lomas). El seleccionado argentino de juego reducido participará entre el viernes 25 y el sábado 27 de este mes en el seven de Hong Kong e integrará la zona F junto a sus pares de Australia, Canadá y Zimbawe. El viernes, en el primer día de competencia, Argentina enfrentará a Canadá, un día más tarde, Los Pumas 7 en-

frentarán a Zimbabwe en el primer turno y cerrarán su participación en la etapa de grupos ante Australia. La primera fase del certamen estará dividida en seis zonas, y los primeros de cada zona y los dos mejores segundos clasificados participarán de las instancias decisivas del certamen. La semana posterior, el sábado 2 y domingo 3 de abril, se llevará a cabo la sexta etapa del circuito Mundial de seven en la ciudad de Adelaida, donde Argentina integrará la zona B junto a los seleccionados de Inglaterra, Escocia y Papúa Nueva Guinea. El sábado, Los Pumas 7 debutarán ante Papúa Nueva Guinea, posteriormente enfrentarán al equipo escocés, mientras que cerrarán su participación en el grupo ante el seleccionado de la Rosa. En la actual temporada, Argentina ocupa la séptima posición en el Circuito Mundial de la IRB con 24 puntos. Inglaterra y Nueva Zelanda comparten el primer puesto con 80 unidades, seguidos de Fiji y Samoa (ambos con 64), Sudáfrica (56) y Australia (36).

Fabián Turne, entrenador del seleccionado argentino de rugby, dijo ayer que la baja del apertura Juan Martín Hernández “es una muy mala noticia, ya que no tenemos certeza si estará en condiciones de jugar el próximo Mundial de Nueva Zelanda”. “Hay que esperar a que lleguemos a Francia y hablemos con él, y nos cuente con certeza cuál es el grado de la lesión y cuánto tiempo tardará en recuperarse”, comentó Turnes. Hernández sufrió el sábado pasado una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha en el encuentro que su equipo, Racing Metro, jugó con Bourgion por el Top 14 de Francia, que además lo marginó de la concentración que el seleccionado argentino realizará en París del 14 al 16 de este mes. Los Pumas llevarán a cabo la única concentración pre Mundial en esa ciudad en la que participarán 29 jugadores junto con el entrenador Santiago Phelan y sus colaboradores, Turnes y Martín Gaitán. Sobre este tema, Turnes afirmó que

“la concentración en Francia será fundamental para terminar de unir el grupo y definir los últimos detalles para el próximo Mundial de Nueva Zelanda”. La concentración significará, además, el primer contacto del cuerpo técnico con los jugadores que se desempeñan en Europa. Turnes agregó que “viajar a Europa y compartir tres días con los jugadores sirve para unir el grupo, uno de los factores principales para tener una buena actuación en el Mundial”. Los Pumas integran el grupo B de la Copa del Mundo, a disputarse en Nueva Zelanda entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre, junto a Inglaterra, Escocia, Georgia y Rumania. El entrenador asistente puntualizó que la actuación de Los Pumas en el próximo Mundial “dependerá mucho de cómo llegue el grupo en la etapa final y que no suframos muchas lesiones”. “El grupo es difícil, nos toca jugar frente a Inglaterra que está en su mejor momento y luego con Escocia, que pese a ser un equipo irregular siempre es un rival al que nos cuesta ganarle”, agregó.


Miércoles 9 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BOXEO. EL PÚGIL DE AVELLANEDA COMBATIRÁ ANTE EL UCRANIANO SERHIY DZINZIRUK

ENSAYOS DE LA F1 EN ESPAÑA

Maravilla en suelo americano

Webber voló en Montmeló

El campeón argentino Sergio Martínez defenderá la corona de los medianos el sábado en Connecticut El próximo sábado, en la ciudad estadounidense de Connecticut, más precisamente en el MGM Grand Theater de Foxwoods, el mejor púgil argentino del momento volverá a pisar un cuadrilátero. Sergio Maravilla Martínez, monarca mundial de los medianos de Consejo Mundial de Boxeo, se medirá ante el invicto ucraniano Serhiy Dzinziruk. Y el quilmeño pronosticó una victoria antes del límite. “Estoy listo para alcanzar la distancia pactada, pero voy a predecir un nocaut. Creo que tengo algo especial y estoy preparado para cualquiera”, afirmó Martínez. El combate se realizará en el marco de la categoría mediano y estará en juego el cinturón de diamantes de ese organismo. Martínez, radicado en el estado de California, tiene 36 años y un palmarés que incluye 46 peleas ganadas, 25 de ellas por nocaut, dos derrotas y dos empates. En tanto, el europeo, de 35, acumuló hasta el momento 37 victorias, 23 de las cuales consumó antes del límite. Maravilla adelantó, además, que su siguiente objetivo será recuperar el cetro ecuménico mediano CMB regular. “Exigiré pelear por ese título en nombre de mi promotor, así que el ganador del choque entre Sebastian Zbik (30-0-

NA

Maravilla Martínez arrancará un año donde tiene en la mira a Pacquiao y Mayweather.

0, 10 nocauts) y Julio César Chávez Junior (42-0-1, 30 nocauts) deberá enfrentarme o renunciar a la corona”, aseguró. Por otra parte, ratificó que su deseo es “pelear con los mejores” boxeadores, entre ellos el filipino Manny Pacquiao (52-3-2, 38 nocauts) y el estadounidense Floyd Mayweather (41-0-0, 25 nocauts).

“Nunca pido una pelea fácil. Quiero pelear con los mejores, pero Mayweather no puede enfrentarme y Pacquiao tampoco, así que el mejor oponente posible es Dzinziruk. No quedan más”, deslizó. En tanto, las Entradas para la velada “Diamond Elite: Martínez vs. Dzinziruk” están a un precio de 450, 250, 125, 75 y 50 dólares respectivamente.

EL CAMPEÓN MUNDIAL PLUMA DE LA AMB DEFENDERÁ SU TÍTULO ANTE EL MEXICANO MIGUEL ROMÁN

Primera defensa para Barros El campeón mundial pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, el argentino Jonathan Barros, ingresa en el tiempo de descuento de cara a su primera defensa mundialista, la que sostendrá el sábado frente al mexicano Miguel Román en el estadio La Colonia de Junín, Mendoza. Barros, el viernes, realizó su último guanteo bajo la supervisión de sus entrenadores, Ricardo Bracamonte y Balbino Soria, en las instalaciones del gimnasio Galíndez de Las Heras. El Yoni logró el título mundial 4 de diciembre pasado cuando venció por nocaut técnico en el 7° round al panameño Irving Berry en el estadio Polimeni del departamento lasherino. Durante la presentación de la pelea se mostró muy confiado: “Voy a demostrar porqué soy el campeón. Estoy muy confiado y quiero ganarle a todos”. La última vez que Barros combatió en

el polideportivo La Colonia fue en diciembre de 2009, en la pelea de semifondo. Velada que tuvo como protagonista central al ex doble campeón mundial minimosca (hoy N° 1 del ranking de la AMB de los moscas) Juan Carlos Reveco. En esos días, Cotón defendió por primera vez su segundo título. En esa ocasión el Yoni enfrentó al nicaragüense Luis Carlos Martínez, a quien derrotó por nocaut en el tercer round. Mientras tanto, el mexicano Miguel Mickey Román llegó a la Argentina y sostuvo que le va a ganar a Barros: “Seré una locomotora. Barros no tendrá un instante de reposo y en cualquier descuidito lo voy a noquear”. El peleador originario de Ciudad Juárez dijo que está listo para el duelo del próximo sábado en Mendoza, donde intentará derrocar al campeón pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, aunque se de-

claró admirador de Diego Armando Maradona y Lionel Messi, mientras confesó que su promotor, Reginaldo Kuchle, siente profundo respeto por Carlos Monzón y Carlos Gardel. “Yo siempre he enfrentado a excelente boxeadores y de mis derrotas, algunas las digo con la frente en alto, pero tengo que decir que también me han robado”, dijo el gladiador mexicano. Con una marca profesional de 37-7, con 25 nocauts, el ídolo de Ciudad Juárez arribó a Argentina con un estado de ánimo óptimo y con la seguridad de que se convertirá en nuevo campeón del mundo. “Sé todo lo que han hecho mis promotores don Reginaldo y Oswaldo Kuchle para conseguirme esta oportunidad y no voy a defraudarlos. Subiré a comerme desde el primer round a Barros”, concluyó el chihuahuense.

El piloto australiano Mark Webber, con Red Bull, sorprendió ayer al registrar el mejor tiempo en los ensayos realizados en el autódromo barcelonés de Montmeló, tras la anulación de la primera carrera del calendario mundial prevista para el 13 de marzo en Bahrein. Webber, con 1m22s54, fue el más rápido para recorrer el trazado de 4.627metros. Detrás de Webber llegaron el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 366 centésimas y el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) a 393. Posteriormente quedaron el alemán Nick Heidfeld (Red Bull), el escocés Paul Di Resta (Force India), el italiano Davide Valsechi (Lotus), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el alemán Nico Hulkenberg (Mercedes), el brasileño Luiz Razia (Lotus) y el noruego Jerome D`Ambrosio (Virgin). Para la jornada de hoy se anuncia la presencia del equipo Hispania con su nuevo modelo y las escuderías Ferrari, Williams y Mercedes, que buscarán la puesta a punto de los compuestos de las cubiertas Pirelli que calzarán a las unidades durante la temporada 2011. Los ensayos se extenderán hasta el próximo sábado con miras al comienzo de la temporada en Albert Park, Australia, previsto para el 25 de este mes. Por otra parte, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) solicitó a la Federación de Bahrein que antes del 1º de mayo confirme o no la realización de su Gran Premio durante el calendario 2011. La FIA exigió a los dirigentes de Bahrein que se le informe si estarán dadas las condiciones de seguridad para poder organizar el Gran Premio de Fórmula 1. La prueba, que marcaba la iniciación de la actual temporada y estaba prevista para el domingo 13 del corriente, debió ser postergada por la grave crisis que atraviesa la zona del Golfo Pérsico.

El azar QUINIELA BUENOS AIRES

QUINIELA DE SANTA FE

Matutina

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6742 7298 2770 9899 2740 8311 2215 3961 9367 4129

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1521 6505 8218 2462 9480 9682 6578 7336 0369 9108

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3585 7413 4922 8454 1525 8158 1724 5005 8778 5314

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7054 6740 3917 9715 5971 8250 2617 0925 1158 8410

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7569 3828 6438 3333 3954 1241 3618 8295 1293 1266

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5002 0824 4722 8670 7785 5029 6213 1713 0505 7234

2989 2918 0114 8586 9726 2180 3014 4794 3611 1651

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1929 2243 8623 8436 7320 6723 0387 4018 2566 4376


Miércoles 9 de marzo de 2011

De vuelta TENIS. EL DIRIGENTE EXPUSO TODAS LAS IDEAS PARA SEGUIR APUNTALANDO EL DEPORTE DE LA CIUDAD DESDE LOS MÁS CHICOS

Experiencia y base Roberto Sasaroli charló con El Hincha a horas de las elecciones de hoy en la Asociación Rosarina DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Su nombre reúne experiencia y capacidad. Su capacidad dirigencial lo llevó a los primeros lugares del tenis local y nacional. Roberto Sasaroli empezó con su carrera en 1984 con la “vieja” Federación de Tenis, cuando como él mismo dijo que “había dirigentes con historia”. “Estuve en la época en que se armó la primera Copa Argentina para chicos de 12 a 18 años. Empezaba en enero desde Venezuela, pasaba por Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y se cerraba en Brasil”, explicó el dirigente. “A partir de 1995 se aprueba la ley del deporte, una modificación sustancial, ya que Rosario pasa a la Federación Santafesina, entidad madre que regiría todo, cosa que por cuestiones políticas no se pudo hacer del todo”, agregó. Sasaroli comentó que en 2004, el doctor Zarich, presidente en ese momento, lo invitó a participar de su grupo de trabajo. “En esos momentos era dirigente de Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER) y comenzamos un proyecto que queremos continuar”, detalló Sasaroli ya metiéndose en lo que serán las elecciones de hoy en la Asociación Rosarina de Tenis. “Integro un grupo de la vieja Federación. Se empezó a trabajar sobre la base del tenis, a racionalizar las becas. A través de la Federación nosotros queremos que haya tres o cuatro chicos becados”. Sasaroli agregó que todos los que integran este proyecto son “gente especializada y con historia”. “Queremos continuar con el proceso profesionalmente, tenemos a María Mercedes Pilo como profesora que se destacó en Ne-

MARCELO MASUELLI

“Hacer un Future en Rosario sale cien mil pesos. Hay que tener contactos y ser inteligentes”, dijo Sasaroli.

well’s, a Juliana Aramberry, al actual vice Héctor Luciano de Mitre de Pérez. Gente especializada y con historia en este deporte”. Sasaroli no hizo referencia a la lista “Todos por el tenis”, aunque aclaró que la frase tenis para todos la puso él en los noventa. “Es una frase hecha, es obvio que queremos que el tenis sea para todos, para los hombres, las mujeres, para los más chicos. A mí me conocen todos los clubes, tengo una

imagen formada”, sentenció. Por último, el dirigente de GER comentó que para llevar adelante una asociación hay que tener contactos y mucha experiencia: “Hacer un Future en Rosario sale 100.000 pesos. Hay que tener contactos, ser inteligentes y generar los capitales externos”. Y agregó: “Funcionamos con la subsecretaría de Deportes, tengo una gran relación con Rolando dal Lago y con Pablo

Catán. Nosotros queremos seguir mejorando y progresando, sabemos que Rosario tiene las mejores academias de Sudamérica y hay que aprovecharlo”. Y dejó una frase que define lo que pretende para el futuro de la Asociación, sea cual sea el resultado de hoy: “Para ser dirigente hay que tener mucha vocación, ser honesto, tener mucho sacrificio y trabajar y trabajar”.

LA TIGRENSE SE PRESENTARÁ HOY FRENTE A LA ESTADOUNIDENSE VANIA KING EN EL MARCO DE LA PRIMERA RONDA

Dulko juega en Indian Wells Gisela Dulko, número uno del mundo en dobles, se medirá con la estadounidense Vania King en la ronda inicial del certamen de Indian Wells, cuyo cuadro principal fue sorteado ayer y se jugará desde hoy en forma paralela con los hombres de la ATP. La tenista argentina, ubicada en el puesto 47 del ranking mundial de la WTA, debutará ante Vania King (100) y en el caso de superarla, su rival en la siguiente

ronda será la estonia Kaia Kanepi (16), una tenista más complicada.

Por el salto en singles Dulko, campeona este año en el Abierto de Acapulco y semifinalista en el certamen de Monterrey, intentará mejorar aún más su ranking de individuales, ya que antes de jugar en México ocupaba el puesto 73 y luego de su gira por el territorio azte-

ca subió 26 lugares. En Indian Wells estarán las mejores tenistas del circuito, y las principales favoritas al título son la danesa Caroline Wozniacki (1) y la belga Kim Clijsters (2). Gisela Dulko también jugará con su compañera italiana Flavia Pennetta el torneo paralelo de dobles en la primera aparición juntas tras conquistar el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.

Dulko también se afianza en singles.




El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CUIDADO ALTERNATIVO. Si bien es una terapia a chicos en incubadora, no es apto para los prematuros complejos

El valor de la música en bebés Estudios españoles indican que la musicoterapia en niños recién nacidos, aún hospitalizados, reduce su grado de estrés. Minimiza sus dolores, mejora la respiración y los ayuda a una buena alimentación La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife, España, realiza sesiones de musicoterapia a bebés prematuros o nacidos con alguna complicación. La doctora Paloma González, coordinadora del proyecto, explica que “se trata de una experiencia positiva que favorece que los recién nacidos se desarrollen en un ambiente relajado y seguro como el proporcionado por el vientre materno. Esta terapia, además, se verá potenciada por el método canguro, que también participa en estos beneficios y que se lleva cabo en nuestra unidad”. Según los resultados de esta iniciativa, los bebés logran una mayor estabilidad y equilibrio para su desarrollo aplicando música de Mozart. Siguiendo un estricto protocolo, los pequeños reciben durante dos horas al día una sesión de musicoterapia aplicada individualmente en cada uno de los nidos de los bebés participantes. Si bien la aplicación de musicoterapia no es novedosa en los centros hospitalarios de España, los últimos estudios científicos recogen evidencias de que la obra de Mozart es especialmente positiva en numerosos campos, incluidos el neonatal, pues no sólo relaja a los bebés y reduce su estrés hospitalario, sino que además minimiza el dolor, mejora la respiración, el ritmo cardiaco y ayuda en su alimentación y por tanto, a ganar peso, fundamental en estos pequeños pacientes. Así, los bebés candidatos a recibir esta terapia alternativa, deben cumplir una

serie de requisitos médicos como que no superen los 1.500 gramos de peso y/o las 32 semanas, que se encuentran aún en incubadora, estables hemodinámicamente, predispuestos a una buena tolerancia alimentaria y no padecer en el momento de iniciar la terapia musical complicaciones relacionadas con un nacimiento prematuro. Esta terapia, para ser aplicada, requiere contar previamente con el consentimiento informado de los padres. Una vez al día, durante dos horas, las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital introducen en las incubadoras unos pequeños altavoces, colocados a 30 centímetros del pabellón auricular del neonato. Estos aparatos son los responsables de la emisión del sonido a un volumen que no supera los 65 decibelios en el interior de estos nidos. La selección elegida para ofrecer terapia musical abarca piezas de Mozart, uno de las grandes figuras del clasicismo musical. Cada incubadora dispone de una fuente musical independiente, conectada a su propio sistema informático con el que se controla los signos vitales de los recién nacidos, de manera que desde el control de enfermería pueda iniciarse de forma automática la sesión de música. Durante las horas en las que se lleva a cabo, se eliminan las señales acústicas de forma que se puedan reducir todos los estímulos externos del entorno próximo y así no interfieran en la sesión de musicoterapia, de manera que también se propicia un ambiente silencioso en la Unidad.

La modalidad española va sumando adeptos en las salas de neonatología.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Lo quieras o no, tu vida tomará otro rumbo ya que el cambio se impone. Espera lo mejor y lo mejor llegará a tu vida. Comenzarás un nuevo proyecto o te envolverás seriamente en el mundo de los negocios. Tu creatividad te llevará a grandes ganancias y reconocimientos. Tu suerte está ahora asegurada. Números de suerte: 39, 17, 29.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Hazte escuchar, Cáncer. Grita tus verdades para que te respeten por tu sinceridad y honestidad. Tu palabra ahora tendrá poder de persuasión y mucha magia. Te atacarán porque tú vales y hablarán de ti porque brillas. No le temas a nada ni a nadie, ya que nada podrá dañarte o afectarte. No pierdas nunca la fe. Números de suerte: 43, 2, 21.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu estabilidad económica se encuentra mejor proyectado. Tendrás que esforzarte más pero la cosecha será muy fructífera. Estarás más flexible, más adaptable al mundo que te rodea. Familiares que llegan del extranjero serán motivo de alegría y te servirán de inspiración. Tomarás la iniciativa en todo. Números de suerte: 1, 3, 27.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No contamines tu vida almacenando rencores, odio, celos o envidia ya que vivirás en un infierno. Desarrolla infinita compasión por aquellos que no aman, ni piensan, ni rezan como tú. Cede espacio y libertad a todo el que esté a tu lado empezando por tu pareja. Busca la felicidad en las cosas sencillas de la vida. Números de suerte: 16, 31, 48.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Vas a tener razones para ser feliz y esa insatisfacción por la vida termina. Lograrás mucho en el plano profesional. Reconocerán tus talentos y tus méritos. Harás menos pero mejor. Tu carácter agradable y dulce hará que aquéllos que estén a tu lado te quieran mucho más. Tu potencial de atracción aumenta. Números de suerte: 5, 36, 11.

LEO (23 JUL-22 AGO) Todo lo que signifique arte, espiritualidad y dinero está muy bien aspectado para ti. Recibirás bendiciones por todo lo sufrido en el pasado. Áquellas puertas que estuvieron cerradas ahora se abren para ti. Te limpiarás de todo lo deprimente del ayer y comprenderás que estuviste perdiendo tu tiempo con quien no te convenía. Números de suerte: 18, 33, 16.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Basta ya de quejas y toma las riendas de tu vida. Comienza por tu salud. Una dieta sana, mucha agua, yoga, ejercicios y meditación no pueden faltar en tu vida. Cuida especialmente tu salud emocional ya que las emociones fuertes enferman tu organismo. Ríete de aquello que no puedes cambiar y disfruta de cada momento de la vida. Números de suerte: 40, 32, 15.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Ten fe y camina con paso seguro por la vida, Acuario, espera siempre que lo mejor se manifieste. Los problemas y lo aparentemente triste o negativo en tu vida son las lecciones que te prepararán para realizar tu misión en esta existencia. Vive en eterno agradecimiento de todo lo que la Divinidad te regala. Números de suerte: 50, 7, 10.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Responsabilízate, organízate y reinarás en lo monetario y lo profesional. No quieras brillar por lo externo, brilla por tus valores personales. Toda relación falsa o por obligación termina ahora por lo que se impone que aproveches para poner en orden tu vida sentimental. Hogar y familia tomarán gran importancia, Géminis. Números de suerte: 22, 14, 39.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Muévete hacia otro lugar y con otra gente ya que tu suerte ahora está en el cambio, en lo nuevo, en lo distinto, en lo no probado nunca por ti. Abrete de todo corazón a todo lo que te depara el futuro. Tomarás decisiones muy acertadas y no te arrepentirás de nada. Si se te presenta la oportunidad, vuelve a estudiar, prepárate mejor. Números de suerte: 6, 49, 9.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Estás más reservado. Hablarás menos pero lo que comuniques tendrá poder. Cancela de tu vida a personas y situaciones que te afectaron en el pasado. Estarás más asertivo en decisiones sentimentales, Sagitario. Tu vida social será más pasiva. Te proyectarás menos idealista y soñador y más práctico y realista. Números de suerte: 18, 20, 7.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Enfrenta tus temores y los vencerás. Tú eres tan joven como tus deseos y tan viejo como tus recuerdos. Te sentirás cada día mejor si sales de falsas programaciones destructivas y te pones a bailar, cantar, decorar, estudiar, embellecerte e interesarte por el mundo que te rodea y viajar, explorar en lo desconocido, lo nuevo. Números de suerte: 9, 18, 28.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 9 de marzo de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Producto gaseoso de una combustión incompleta. 5 Unidad monetaria principal de Nigeria. 10 Der. Anular, abrogar, derogar. 11 Remolcar una nave por medio de un cabo. 12 Grueso, grande, de mucho bulto. 14 Prefijo que significa intensidad o totalidad. 15 Ganso, ave; ánsar. 17 Expresado verbalmente. 18 Pone en orden. 20 Reprender, reconvenir a alguien. 22 De las profundidades submarinas. 24 Gesto facial de alegría. 27 Cambias, permutas. 28 Líquido de cocción, pl. 30 Nombre de varón. 31 Conjunto de personas que viajan juntas en cabalgaduras o vehículos. 33 Mezclar con agua. 34 Comer por la noche. 35 Pasta o líquido para aderezar comida.

CUADRADO MATEMÁTICO

36 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. Verticales 1 Verbo auxiliar para los tiempos compuestos. 2 Perteneciente o relativo a la usura. 3 Cuadrados de una red. 4 Salida del Sol. 5 Flotaré y bracearé en el agua. 6 Isla tropical de forma anular formada por arrecifes de coral. 7 Letra griega. 8 Roedor pequeño de pelaje gris. 9 Embuste, engaño, estafa. 10 Jefe mafioso. 13 Unir entre sí dos piezas de modo que ajusten exactamente. 16 De Lérida (España). 19 Donar, entregar. 21 Extraerá. 22 Detrás. 23 Prenda interior femenina a modo de calzón.

25 Aparato submarino de detección por ondas ultrasónicas. 26 Cocinar un alimento al fuego directo. 29 Barniz duro y brillante. 32 Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Pieza longitudinal e inferior del buque. 2-Der. Requiere, exhorta. 3-Existíamos.

3 Verticales 1-Ame. 2-Lo más interior o interno. 3-Dices que vengan.

VI

SU

AL

EN

R

IAR

TO

CAR

A

SABÍAS QUE... Existe un árbol que purifica el agua Así es, el árbol que purifica el agua se llama Moringa. La moringa es cultivada por las comunidades rurales de Zimbabwe quienes comen sus hojas verdes crudas o cocidas y usan el polvo de las hojas secas para estimular el sistema inmunológico. Sin embargo tras la amenaza de una nueva epidemia de cólera, investigadores de África han descubierto que el polvo obtenido de las semillas del árbol de moringa reduce hasta el 90 por ciento de las bacterias en el agua. Algunos expertos de la universidad de Ciencias y Tecnología de Bulauayo en el sur de Zimbabwe, quieren purificar el agua de las pequeñas presas rurales, con la ayuda de la moringa para poder utilizar el agua para el consumo humano. Según la ONU la mayoría

de la población de este país no tiene acceso a fuentes de agua con garantías sanitarias, es por eso que se están preparando para una posible epidemia de cólera. El proceso de purificación del agua es simple y sencillo. Se extraen las semillas, se muelen, se mezcla el polvo con agua y

se filtra con un paño antes de utilizarlo. Como pudiste notar el procedimiento es muy sencillo y practico de hacer, si esta técnica de purificar el agua se utilizara en muchos países traería muchos beneficios tanto económicos como ambientales para todos.


El Ciudadano

Miércoles 9 de marzo de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Emergencias

Vencimientos

Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental EPE

105 0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4808125/133

Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte

4802188 4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

La Secretaría de Hacienda y Economía, por intermedio de la Dirección General de Gestión de Recursos, recuerda los vencimientos de los diversos tributos municipales del mes de marzo de 2011. ❚ Febrero 2011 Tasa General de Inmuebles (TGI): 10 de marzo Contribución de Mejoras (CdM): 10 de marzo

Derecho de Registro e Inspección (DReI): Contribuyentes directos: 10 de marzo Convenio Multilateral: 15 de marzo Cuotas plan de facilidades: 15 de febrero Período semestral 2011 Tasa Cementerio El Salvador: 31 de marzo ❚ Lugares de pago Bancos habilitados , cajeros automáticos de redes Link y Banelco y débito automático mediante la adhesión de la entidad bancaria. Internet: www.pagomiscuentas.com / www.linkpagos.com.ar

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Control Urbano

CMD Sudoeste

4809090

Dir. Gral. de Obras Particulares

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Comercio y Servicios (Catastro)

4805622

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

4804675

15ª Sarmiento 4310

4729534

4802900 (int. 130/140)

16ª Ayacucho 3350

4729538

4802900 (int. 109)

Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Conmutador

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

4802740/747

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

0800 888 4334

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

4808791/792

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

CITA

4802756

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Pami Escucha

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Centro de Asistencia al Suicida

0800 555 0333

Aguas Santafesinas

ILAR

4808669

Estacionamiento Medido

Instituto del Alimento

4804886

Recolección Residuos Verdes

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

CLIBA

4313380

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Subcomisarías

LIME

4665470

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Reclamos Higiene Urbana

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4802222 0800 888 4188

CMD Centro

4802999

Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

0800 444 3265 4805858 4807846/4807806

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico

4802189 4721496/98 4480202

0800 555 8294 (TAXI) Comisarías

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4510210

CMD Sur

4809890

CMD Norte

4806822

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

Sub 22ª Forest 7680

4727156

CMD Oeste

4805860

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

Sub 24ª Juan José Paso 2076

4724519

FÚNEBRES ✝ Víctor Luis Morand q.e.p.d. Falleció el 7/3/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: María Inés Pérez; sus hijas: Melina, Josefina y Marilina; su hermanos: Elvis, Doris y Estela; hermanos politicos: Enzo y Ra-

✝✡ món; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de marzo de 2011

Esto que nos ocurre Preocupaciones cotidianas en el Día de la Mujer Mujeres que se desempeñan en el ámbito laboral, político y social, de distintas edades e ideologías, coincidieron en que mejorar la vida de las mujeres “es un tema cotidiano” y que aquellas que toman conciencia de ello “trabajan todo el año para lograrlo”. Un grupo de mujeres respondieron a la agencia Télam qué estaban haciendo ayer en el Día Internacional de la Mujer y aprovecharon para reflexionar sobre cómo vive cada una esta jornada y el rol que ocupan en la sociedad. “Pasé por una bombonería y vi un cartel que decía: «Hoy está abierto. Regalale unos bombones a tu novia»”, dijo Mariana Katz, de 18 años, quien se desempeñó como presidenta del centro de estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires hasta diciembre pasado. “La caja de bombones con forma de zapatito de mujer, bien femenino, está muy lejos del espíritu con que hoy celebramos la fecha, que nos recuerda la lucha de un grupo de trabajadoras que murieron por defender sus derechos”, opinó Mariana, que iniciará la carrera de Historia. “No es el consumo el que nos moviliza”, aseguró la joven. A Patricia Barés, una ingeniera textil que trabaja en capacitación en el Inti, la mañana de ayer la encontró yendo al gimnasio sin mucho interés en celebrar el Día de la Mujer. “No soy muy partidaria del «Día de...» en ningún caso. Creo que la vida es el día a día y en ese sentido veo el avance que hemos hecho en todos los campos”, dijo Barés, quien se formó en la Universidad Tecnológica Nacional desde fines de los años 70, donde sólo el 20 por ciento del alumnado estaba integrado por mujeres. Patricia ve desde su puesto “muchas mujeres” que se animan a incursionar en áreas originalmente destinadas a los hombres casi exclusivamente. “Ocupamos muchos lugares que antes eran sólo de los hombres, somos más prácticas, tenemos una actitud menos pasiva que los hombres y ponemos más el cuerpo en todo, además de cumplir con otros roles bien importantes que hacen al vida familiar y social”, sostuvo Barés. María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), estaba ayer a unos 80 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. “Vine a reunirme con un grupo de mujeres que quieren armar una nueva organización, la primera sobre diversidad sexual de General Belgrano”, contó la militante poco después de llegar al lugar. Rachid dijo que “a partir del matrimonio igualitario hay que traducir la igualdad jurídica en igualdad social, para luchar contra la discriminación y la violencia”. Para Mabel Bianco, militante de los derechos de la mujer, e integrante de la mesa de conducción del comité nacional de la UCR, el Día de la Mujer fue tema de una jornada de trabajo consistente en “definir una propuesta política sobre la participación de la mujer, la violencia, la salud y el lugar de la mujer en el trabajo rural, entre otros temas”. Amalia Aima, que es consejera de la villa 31, estaba saliendo ayer para lo de su nuera para comer un asadito. Contó que en el barrio “el 60 por ciento de los delegados son mujeres y que ese grupo se caracteriza por ser más activo que el de los hombres”. “Cuando hay que salir a la calle y comprometerse, están ellas siempre”, dijo. “No hay un solo día en que nos podamos despreocupar. Todos los días tenemos que pelear por una vida mejor”, concluyó la delegada.

MARCELO MANERA

Vandalismo II. El conductor no advertido puede tener un momento fatal al sorprenderse, circulando por Santa Fe, con que las flechas del cartel indicador ubicado en la esquina noroeste de la intersección con San Martín lo mandan en la dirección contraria. Hace meses que la columna del indicador fue girada y nadie ha sido capaz de corregir la “travesura” que lo puso en esa posición.

No avalan un hallazgo de microbios extraterrestres Científicos de la Nasa afirmaron que no hay evidencia científica que apoye el supuesto hallazgo de microbios extraterrestres en un meteorito que hizo un colega de la agencia espacial estadounidense. La agencia se distanció formalmente del trabajo hecho por el científico de la Nasa Richard Hoover, quien, tras estudiar fragmentos de varios tipos de meteoritos, aseguró en la revista especializada Journal of Cosmology haber encontrado criaturas con aspecto de bacteria que llamó "fósiles indígenas", que cree se originaron fuera de la Tierra y no una vez que los bólidos cayeron en ella. "Es una afirmación que Hoover ha estado haciendo desde hace algunos años", dijo Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la Nasa, quien no dejó de advertir que los meteoritos estudiados por Hoover cayeron a la Tierra hace 100 o 200 años y han sido muy manipulados por los humanos, "así que cabe esperar que haya microbios" en ellos. Hoover acompañó su artículo con fotos en las que aparecen formas similares a gusanos y la noticia generó tanto entusiasmo como escepticismo entre los expertos.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.