Edición 9 de septiembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 435 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 9 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com QUEMÁ ESAS IDEAS. Líderes de todo el mundo y el propio Vaticano repudiaron alocada invitación a incinerar libros del Corán en EE.UU.

FUEGO EN EL MAR. Plataforma petrolera se incendió en el estrecho de Magallanes, en aguas argentinas. No hubo heridos ni se derramó crudo

ASUMEN NUEVOS JEFES EN CENTROS DE SALUD PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS

LAPIDACIÓN SUSPENDIDA. Irán aplazó condena a muerte contra mujer acusada de adulterio tras fuerte presión internacional

Ciudad

Sorpresivo recambio en policlínicos del Pami La conducción nacional intervino los dos hospitales locales. Para el de Arroyito fue designada una médica de carrera cercana a Agustín Rossi, en reemplazo de una ex ministra de Obeid. En el del centro se perfila un odontólogo. Perichón sigue al frente de la delegación Rosario

PROYECTO EN EL CONCEJO

ENRIQUE GALLETTO

La luz baja, ¿también en la ciudad?

Se encendió el debate por luz baja obligatoria Un edil propuso aplicar en la ciudad la medida que ya se usa en rutas. Taxistas se niegan y repiten que es sólo para recaudar pág.5

CLÁUSULA DE LA DISCORDIA

Ley de Medios: largó el plazo para desinvertir Resolución del gobierno dio inicio a período de un año para que grupos fuera de norma se desprendan de licencias de más pág.7

A LA CALLE

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La previa, en la peatonal. En dos canchitas instaladas por el municipio, muchos transeúntes se animaron a darle a la bocha guiados por Ayelén Stepnik. Fue ayer, para matizar la espera de la semifinal de hoy entre Las Leonas y Alemania El Hincha

El básquet argentino va por las semifinales del Mundial: el turno de Lituania ROSARIO CENTRAL

Merlo: “Un poco preocupado estoy” El técnico canalla admite que él es el responsable del mal arranque del equipo. “Soy el primero que pretende que nos ordenemos y juguemos bien”, dice. Entrevista

DE LA TRIBUNA AL TRIBUNAL Uno de los líderes de la barra de Newell’s radicó una denuncia por ataque que sufrió el pasado sábado en el Coloso del Parque

Hay cambios en la Policía para apuntalar el 911 Comando Radioeléctrico unificó a la Patrulla Urbana y a la Brigada Motorizada. Cambiaron jefes de áreas y de comisarías pág.13 El robo por la culata. Vecinos de Juan XXIII y Aldao apalearon y retuvieron a ladrones que atacaron a una chica para quitarle la moto


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Diputados: crece rechazo al censo del 27 de octubre Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Más de 650 mil censistas y un presupuesto de 303 millones de pesos esperan al Congreso para definir si finalmente el 27 de octubre se realizará el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010. Con la intervención del Indec como principal argumento, son cada vez más los bloques opositores que presentaron proyectos en la Cámara de Diputados para suspender el relevamiento de estadísticas que será supervisado por el polémico Guillermo Moreno. La reforma del Indec, que dispone el fin de la intervención del organismo, la reincorporación de los trabajadores desplazados y el control de una comisión bicameral del Congreso, ya fue sancionada en el Senado pero todavía no hay consenso entre los legisladores opositores para convertirlo en ley en Diputados. Por ahora, el único acuerdo en los bloques anti K es suspender el censo 2010 hasta que se defina el futuro del Indec: la UCR, el GEN, el Socialismo y hasta bancadas de centro izquierda como Proyecto Sur y Solidaridad e Igualdad ya presentaron iniciativas en ese sentido. La artillería opositora apunta contra la directora del Indec, Ana María Edwin, el coordinador nacional del Censo 2010, Roberto Muiños, y el director nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del organismo, Norberto Itzcovich, delegado de la Secretaría de Comercio Interior de Moreno. La diputada Sandra Rioboó (UCR-Buenos Aires) ya presentó un proyecto de ley por el que propone suspender el censo “hasta que sea normalizado el funcionamiento del Indec” y afirmó que “resulta imperioso que abordemos con celeridad la cuestión para evitar que el Indec caricaturesco de Moreno continúe con las tareas precensales hasta tanto sea normalizado por el Congreso Nacional”. La legisladora de la provincia de Buenos Aires, cuya iniciativa cuenta con el apoyo de varios colegas de bancada y de otros bloques de la oposición, adelantó que “los motivos que justifican nuestro accionar básicamente se centran en la falta de credibilidad del organismo, el fracaso de las pruebas pilotos y en la nula participación de los cuadros técnicos del mismo en el diseño y la implementación del censo proyectado al 27 de octubre del corriente año. Aunque parezca drástica la propuesta –explicó Rioboó– es opor-

tuna y necesaria. Moreno quiere hacer un censo privado que le arroje los resultados que necesita la pareja presidencial para mantener vigente la ficción estadística. Nosotros queremos normalizar el Indec y hacer un censo que efectivamente sirva para actualizar los datos estadísticos del país”. También la diputada nacional Graciela Iturraspe, del bloque SI por la Unidad Popular, presentó un proyecto de ley que propone la suspensión del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas, por 180 días prorrogables hasta la normalización del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. “Mientras se mantenga intervenido el Indec, organismo responsable de llevarlo a cabo, difícilmente el censo arroje resultados fidedignos”, se quejó la legisladora de centro izquierda. Su proyecto es acompañado por los diputados Eduardo Macaluse, Verónica Benas (bloque SI x UP) y Clau-

dio Lozano, Jorge Cardelli y Alcira Argumedo (bloque Proyecto SUR). Desde el GEN de Magarita Stolbizer, también el diputado Gerardo Milman presentó un proyecto de ley donde directamente solicita la derogación del Decreto N° 67/2010, que ordena la realización del Censo Nacional el próximo 27 de octubre. El mismo sostiene que no existen garantías metodológicas ni de credibilidad en el Indec como para llevar adelante el censo y propone suspender el relevamiento hasta que el Congreso de la Nación sancione la ley que se está debatiendo, se termine con la intervención y se le asegure al organismo su autarquía e independencia técnica, funcional, administrativa y financiera. Mientas el Congreso debate qué hacer con el censo, el gobierno ya puso en marcha el cronograma del operativo que, iniciado en enero, terminó su etapa precensal el 15 de agosto. El relevamiento de campo el 27 de octubre, tras lo cual viene la etapa poscensal con la publicación de resultados preliminares el 20 de diciembre del 2010 y los definitivos, el 15 de diciembre del 2011. Como novedad, se suma el registro de parejas gay.

La oposición quiere suspender el censo “hasta que se normalice el Indec”.

Esclavas del silencio

Sakineh Ashtiani, joven que no entiende el idioma iraní, persa, acusada de tener relaciones con dos hombres (luego de haber enviudado), condenada a prisión hace 4 años, habiendo recibido 99 latigazos, fue condenada a la lapidación (apedreada hasta la agonía y luego recibirá un disparo en la cabeza). Conmovida por este caso y para todas las esclavas del silencio, decidí escribir una síntesis para evitar toda forma de discriminación, el derecho de las mujeres a ser valoradas y educadas libremente fuera de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales, basados en conceptos de inferioridad o subordinación. Las religiones han tenido un rol clave para consolidar esta sujeción al modelo de familia patriarcal. Quizás consideremos a la distancia qué retrógrado puede ser un sistema en el que encasille a la mujer como “objeto” propiedad del hombre. Pero sin ir tan lejos, dicha mentalidad la vemos en nuestra sociedad cuando nos enteramos de los mal llamados “crímenes pasionales”, o niños sometidos al abuso de poder de pedófilos (padres espirituales o biológicos). Entre las “manifestaciones”: abuso sexual incestuoso, mutilación genital femenina, maltrato físico, sexual y/o psicológico, quema con fuego o ácidos, golpes, violación, explotación sexual, homicidio, etcétera. Algunos números para entender mejor: 1º) A nivel mundial una de cada 5 mujeres será víctima de violación o intento en el transcurso de su vida. 2º) La mitad de las mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por su actual o ex pareja. 3º) Para las mujeres de entre 15 y 44 años la violencia es la principal causa de muerte y discapacidad. 4º) Más del 80 por ciento de las víctimas del tráfico de personas son mujeres. 5º) Más de 130 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital. En base de datos sobre 24.000 mujeres en 10 países, entre el 55 por ciento y el 95 por ciento de las mujeres que han sido físicamente abusadas por sus parejas jamás contactaron a ONGs, refugios o a la policía para pedir ayuda. Es un tema que amerita difundir, ya que a muchas mujeres por la incidencia de un contexto político, social y religioso, se las prepara para consentir y ser esclavas del silencio. Silvia Buonamico

Se corre la voz

1

A PINTAR SE HA DICHO

En el marco de la campaña “Abrochate y viajá seguro”, organizada por la Secretaría de Servicios Públicos, se realizó una jornada de toma de conciencia y prevención de accidentes en la esquina de Oroño y Córdoba. Hasta allí fue el secretario Gustavo Leone acompañado de la presidenta de Compromi-

so Vial por Úrsula y Carla, Mónica Gangemi. La cuestión es que a último momento alguien cayó en la cuenta de que las sendas peatonales de esa esquina no estaban bien marcadas, por lo que se decidió enviar una cuadrilla para que le diera un retoque. Como cortaron un carril de circulación, en pocos minutos se generó un verdadero caos de tránsito. A plena

media mañana, un rato antes de que diera inicio la campaña, esa esquina y sus alrededores se convirtió en un caos de autos, colectivos, camiones y motos que no podían avanzar para ningún lado. “¿Cómo se les ocurrió ponerse a trabajar justo a esta hora?”, se quejó un automovilista que, obviamente, desconocía la causa de semejante decisión.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

NUEVO TABLERO. Ayer desembarcó una delegación nacional para informar las salidas de Claudia Perouch y Dante Giannone

Sorpresa I y II: intervienen los policlínicos del Pami La médica auditora Cristina Mastrota quedó a cargo del nosocomio de Arroyito. ¿Un odontólogo al centro? Guillermo Correa El Ciudadano

Sorpresa: los dos policlínicos de Pami Rosario fueron intervenidos en la mañana de ayer. Según revelaron fuentes de la obra social de los jubilados a El Ciudadano, a cargo del Pami II, en el barrio de Arroyito, quedará la médica Cristina Mastrota, hasta ahora jefa de auditores médicos del Pami I. Descrita como una profesional “de carrera” dentro del Instituto, algunas fuentes la vinculan al sector del jefe de los diputados nacionales kirchneristas, Agustín Rossi, aunque desde ese sector expresaron “sorpresa”. La flamante funcionaria asumirá hoy a las 10 en un acto “interno” del Pami en reemplazo de Claudia Perouch, ex ministra de Salud de la gestión de Jorge Obeid, y a quien se emparenta ahora con el sector de la senadora nacional Roxana Latorre, más cercano a la Casa Rosada que el ex jefe de la Casa Gris. En tanto, la cúpula del Pami I también corrió la misma suerte: Dante Giannone, ligado al radical K Juan Sylvestre Begnis, cirujano y también ex ministro de Salud de la provincia, será re-

emplazado. El interventor sería Roberto Blanco, uno de los miembros de una familia vasta en odontólogos y docentes universitarios en la materia. Aunque aún no se conocen los fundamentos de la intervención, sí trascendió que en principio será por 60 días. La decisión, empujada directamente desde Buenos Aires, se hizo en medio de un clima de fuertes pujas y denuncias desde los distintos sectores gremiales que actúan en la obra social de los jubilados. De igual modo, la movida –a la que desde el mismo Pami se le intentaba bajar el tono hablando de “cambios en la dirección” y no “intervención”– tomó por sorpresa a delegados enrolados tanto en la Central de Trabadores Argentinos (CTA), como en la Confederación General del Trabajo (CGT). Así, en el frente gremial primó la cautela, viendo el enroque de funcionarios casi como una disputa ajena. En tanto, se confirmó que la dirección del Pami Rosario continuará al mando de Armando Perichón –interventor de la UGL IX– a quien todas las fuentes dan como sólido –y más también– en su cargo.

MARCELO MANERA

En el Pami, las nuevas autoridades asumen hoy.

FAMILIARES CORTARON LA AVENIDA DE LA COSTA PARA PEDIR MÁS CELERIDAD EN EL RASTRILLAJE

POLICÍA ALERTA

Buscan a dos jóvenes en el río

Para ir seguro en el colectivo, botón de pánico

Dos jóvenes que cayeron al río en los últimos días están siendo buscados por estas horas por miembros de la Prefectura Naval Argentina. El primer caso sucedió hace exactamente una semana, cuando Leonardo Antonio Zárate, de 14 años, se encontraba pescando en los muelles ubicados a la altura de calle Francia y, tras una mala maniobra, se desbarrancó sobre el río. El otro chico, Lisandro Fernández, de 21 años, fue visto por última vez el domingo al mediodía también en la misma zona. En este hecho fue el propio adolescente el que se tiró al Paraná a nadar y ya no volvió más a tierra. Ambos acontecimientos no habían tomado trascendencia hasta la jornada de ayer. Las desapariciones tuvieron estado público luego de que las familias de los dos chicos cortaran durante seis horas (de las 10 a las 16) este miércoles la Avenida de la Costa a la altura de calle Oroño en pedido de mayor celeridad en la búsqueda a los miembros de Prefectura. Los familiares de los jóvenes habían cuestionado a media mañana en diálogo con este medio la supuesta falta de compromiso de esa fuerza de seguridad a la hora de rastrear a los adolescentes. Finalmente, la misma se desactivó luego de que, tras una reunión con las autoridades de ese cuerpo, lograran un “mayor compromiso” en el rastrillaje. Según relató Gloria Ramírez, la mamá de Zárate, su hijo cayó al Paraná el domingo

MARCELO MASUELLI

El reclamo de los familiares se hizo sentir frente a la costa.

pasado mientras estaba pescando con varios amigos en los precarios muelles, los cuales no están habilitados para esa actividad, en el extremo norte de calle Francia. Si bien el joven también es buscado diariamente en canoa por su propio papá y otros pescadores, hasta la jornada de ayer toda-

vía no había sido hallado. En tanto, Fernández está desaparecido tras ser visto por última vez el domingo en horas del mediodía. Sus familiares relataron que, cerca de la misma zona, el adolescente se tiró al agua a “nadar un rato”. Tras ese acto ya no volvió a ser visto más por nadie.

El secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, confirmó que la Municipalidad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) –el gremio de los colectiveros alineado con la CGT– están trabajando en un sistema para que los choferes de transporte urbano puedan avisar directamente a la Policía si se comete algún hecho de violencia dentro de los ómnibus, y en el mismo momento en que está ocurriendo. “Estamos avanzando en un sistema único de alerta y de prevención que comunicará en forma directa a los choferes con la Policía”, aseguró el funcionario. Por su parte la gerente general del Ente de Transporte Rosario (ETR), Mónica Alvarado, explicó a El Ciudadano: “Estamos trabajando con las empresas” para la colocación de una conexión directa entre los ómnibus y la Policía. Hasta ahora, los choferes tienen la chance de enviar un mensaje a través del GPS a la compañía para la que trabajan. Pero el mensaje es escrito –por lo cual difícilmente se pueda transmitir en el momento en que ocurre algo fuera de lo normal– y además “tercerizado”: es la empresa de transporte la que después se ocupa de llamar al 911.


El Ciudadano

4 Ciudad

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

MOVILIZADOS Estudian la compra de un predio en Estado Israel y Juan Manuel de Rosas

Bronca color esperanza Vecinos de distintos barrios que están al borde del desalojo protestaron frente a la DPVU y pidieron una solución, que puede llegar a materializarse con la adquisición de un terreno en zona sur Laura Hintze El Ciudadano

Las negociaciones entre vecinos en riesgo de ser desalojados y el gobierno provincial dieron un giro positivo: tras una complicada espera, de aproximadamente cinco horas, representantes de ambas partes se reunieron ayer, pasadas las 13, en la Dirección Provincial de la Vivienda (Santa Fe 1145). Allí se resolvió un nuevo encuentro para el viernes 17 de septiembre, en el que se analizará cómo financiar viviendas sociales a construir y, paralelamente, acercarse a un terreno abandonado en Juan Manuel de Rosas y Estado de Israel para, en caso de que sea de jurisdicción provincial, comience a gestionarse su compra. “La reunión de hoy tuvo un resultado novedoso: no solamente porque nos atendieron, sino porque, por primera vez, se va a tratar de gestionar la compra de un terreno abandonado”, contó Guillermo, vecino y miembro de una de las familias en conflicto. “En el encuentro estuvieron Patricia Lachas, secretaria de Alicia Pino, la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, y el ingeniero Federico Zegna, junto con una vecina de cada barrio (La Flores y República La Sexta, que atraviesa tres conflictos de este tipo). Después de negociar, se firmó un acta compromiso en la que se pactó una reunión para el viernes de la semana próxima a las 8.30 en la Dirección Provincial de la Vivienda, y además prometieron acercarse al terreno abandonado de barrio Las Flores, en el que las vecinas están dispuestas a construir sus casas”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La protesta se desarmó cuando los vecinos hablaron con las autoridades.

Desde las ocho de la mañana de ayer, gente de diferentes barrios comenzó a acercarse a la puerta de la Dirección de Vivienda en señal de protesta. La movilización ya había sido convocada por los vecinos sobre los que pesan órdenes de desalojo, cansados de no haber recibido “indicios claros de una posible solución”. Entre estas personas se encontraba Claudia Fernández, de Esmeralda al 2200 y cuyo desalojo es inminente. Claudia fue la única persona a la que

se le permitió entrar al lugar, sin embargo, no fue atendida sino hasta pasado el mediodía.

Incertidumbre La protesta, entonces, comenzó a transformarse en una situación colmada de incertidumbre. Nadie podía entrar o salir de la Dirección, saber por qué Claudia estaba sentada y no hablando con las autoridades,

o por qué ni siquiera se podía establecer comunicación con ella. “Los tienen secuestrados”, se decía entre la gente de afuera, mitad en broma, mitad en serio. “Desde las 8 de la mañana nos están diciendo que nos van a atender y no lo hacen”, contaba Carloncha, del barrio Las Flores. “Queremos que entren cinco personas, pero no nos quieren atender y no sabemos por qué. Claudia entró a las 8 y sigue adentro, pero a ella la dejaron entrar porque viene siempre. Y aún así no está hablando con nadie, aunque la hicieron pasar no la atienden”, agregó. Y luego, como si se hubiera ensayado, sus amigas y vecinas dijeron al unísono: “No quieren atender a nadie, si no ya hubiéramos pasado”. Las puertas de la Dirección de Vivienda, cerradas con llave, estaban custodiadas por policías: parecía que se pretendía que la situación sea cada vez más tensa, algo que nunca sucedió. Desde la calle, los manifestantes repetían incansablemente que ellos sólo querían hablar, que no tenían ninguna intención de “hacer lío”, dándose cuenta ellos mismos del clima que se estaba creando. Pasado el mediodía se logró el acuerdo: la entrada de un representante por barrio, a cambio de que de la Dirección salgan todos de manera tranquila, como había sido todo hasta ese momento. Tras la reunión, las repercusiones fueron todas de esperanza. Y mientras se espera al próximo encuentro, los vecinos que ayer estuvieron presentes llaman a una asamblea que nuclee a los barrios contra el desalojo para este sábado a las 16 en Esmeralda 2250.

ALUMNOS HICIERON UNA SENTADA POR EL ESTADO DE LOS BAÑOS. El MINISTERIO COMIENZA HOY A REPARARLOS

Colegio del centro protestó, y tuvo respuesta Agustín Aranda El Ciudadano

“Esto es un efecto dominó”, remarcó una de las tutoras de la Escuela de enseñanza Media N° 432 –ubicada en bulevar Oroño al 1100– mientras los alumnos de la institución realizaban ayer por la mañana una “sentada”, como la definieron los propios estudiantes, a modo de reclamo por mejoras en la infraestructura del colegio. Es que en el marco de las protestas en los colegios de la ciudad de Buenos Aires por problemas edilicios, que desde ayer incluyen también a universidades que fueron tomadas por los estudiantes porteños, alumnos de la institución educativa rosarina también hicieron sentir sus propios reclamos, en este caso, concerniendo viejas estructuras y baños rotos. Sin embargo, poco duró la manifestación dado que la respuesta del Ministerio de Educación de Santa Fe fue instantánea. Durante la mañana de ayer distintos representantes de la cartera a cargo de Elida Rasino llegaron al colegio y acordaron comenzar hoy las obras de refacción en sanitarios que terminarán la próxima semana. En diálogo con El Ciudadano, Jimena Pérez, una de las representantes del Centro de Estudiantes de la Bernardino Rivadavia, explicó: “Definimos en asamblea por unanimidad en el turno tarde hacer una sentada hoy (por ayer) en reclamo de los baños rotos. Son sólo dos baños para 400 chicos, que en 15 minutos (recreo) te-

nemos que usarlos porque el resto del tiempo están cerrados”. Según la estudiante de 5º año que representa el cuerpo de alumnos del Bernardino, como se lo conoce entre los jóvenes, los problemas de infraestructura del colegio son importantes. “Por ejemplo: no funciona el ascensor y tenemos una compañera con discapacidades que utiliza silla de rueda, por lo que tiene que dar clases en un salón de planta baja”, aseveró Pérez. De acuerdo con la estudiante, la medida de fuerza fue resultado de la falta de respuesta de la dirección de la institución educativa céntrica. “Los directores estaban avisados de estas falencias”, resumió. Ayer por la mañana en el hall del edificio principal de la escuela un pizarrón informaba: “Importante. Leer: Ayer lunes asistimos, la vicedirectora y yo a la F.A.E (Fondo de Asistencia Educativa). En el día de hoy me han comunicado con la arquitecta Alejandra. El presupuesto para arreglar los baños fue aprobado. Los trabajos comienzan mañana miércoles”, firma la Dirección. En el patio, gran parte de los alumnos esperaban el resultado de la reunión entre el Centro de Estudiantes y las autoridades escolares.

Rápida respuesta “Los representantes del Ministerio (de Educación de Santa Fe) quedaron encantados. Firmamos un acta donde se comprometieron a arreglar los baños”, relató Pérez.

Inversión en edificios Desde el gobierno de la provincia destacaron que en la actual gestión destinó 196.087.492,04 pesos a la construcción, refacción y mantenimiento de escuelas primarias, secundarias, técnicas y jardines de infantes de la Región 4 - Nodo Rosario. Del total, 62.320.687,92 pesos se invirtieron en 94 obras que están terminadas o en ejecución, que tienen que ver con la construcción de 9 edificios educativos y la ampliación, refacción y reacondicionamiento de 85 establecimientos. En tanto, 26 obras están en proceso licitatorio por 47.656.042,50 pesos. Del total, 4 corresponden a la construcción de nuevos edificios y 22 a ampliaciones y refacciones. Asimismo, están en etapa de proyecto 29 obras, que representarán una inversión total de 35.529.470,62 pesos. A esos recursos se agregan otros 50.581.291 pesos destinados a trabajos de mantenimiento y adquisición de equipamiento.

En diálogo con El Ciudadano, Flavio Gianetti, coordinador de Infraestructura del Ministerio de Educación de Santa Fe, manifestó que “la situación está controlada”. Según el funcionario, los problemas

edilicios están repartidos entre los dos edificios que integran la institución. “Puntualmente relevamos que había problemas con uno de los núcleos sanitarios, el de mujeres, que para la semana que viene estará reparado. El caño que conecta el depósito del inodoro con el inodoro estaba roto por lo que cuando tirás la cadena, inundás el baño. Por otro lado, había otras cuestiones referentes a filtraciones que desde mañana empezarán a repararse. Por último, un tema puntual de electricidad, donde se cambiará un cable de sección mejorando la instalación para impedir que la escuela se quede sin luz”, detalló. Consultado por el ascensor del establecimiento, que según los alumnos no funciona hace tiempo, Gianetti sostuvo: “Es un problema muy menor en el funcionamiento. Mañana (por hoy) va a venir el proveedor –porque es un servicio con abono y mantenimiento mensual– para ver cómo se soluciona”, concluyó. Con respecto al contexto de la protesta, heredado de la difícil situación que viven los alumnos porteños, Gianetti reflexionó: “No lo emparentaría con lo que ocurre en Buenos Aires. En nuestra gestión estamos continuamente relevando los problemas en las escuelas. Tenemos mucho contacto con directivos y centros de estudiantes”. De acuerdo al funcionario, la demanda por infraestructura en la provincia es importante y debe ser programada. “Todo lo que tiene que ver con obras no es mágico sino que tiene sus tiempos”, aseveró.


El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

TRÁNSITO. La iniciativa propone que autos y motos enciendan los faros delanteros en la ciudad durante el día

El uso obligatorio de las luces bajas trae polémica El proyecto del Concejo fue refutado por un sector de los taxistas que recita “afán recaudatorio” El proyecto presentado en el Concejo Municipal esta semana proponiendo la obligatoriedad de circular con las luces bajas encendidas a todos los vehículos que transiten la ciudad –con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad tanto para conductores como para peatones– ya generó apoyos y deserciones. Desde la Agencia de Seguridad Vial de la provincia celebraron de manera inmediata esta propuesta del concejal socialista Aldo Gómez sosteniendo que “ayuda a la visibilidad tanto de los demás autos como del que uno está manejando”. En desacuerdo, la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti) refutó el argumento al señalar que si bien esta acción es necesaria en las rutas no lo es en los centros urbanos, ya que los constantes atascamientos en zonas como las del microcentro hacen que los rodados se vean obligados a circular “a paso de hombre” con riesgos mínimos de accidentes de gravedad, según sostuvieron. “Esto lo único que tiene es un afán recaudatorio”, añadió su titular Mario Cesca. Cabe recordar que el proyecto de ordenanza –que abarca a todas las arterias rosarinas– obtuvo el último martes despacho favorable en la comisión de Obras Públicas del Concejo y tiene como objetivo “aportar una mayor seguridad vial”. Si prospera la propuesta los vehículos automotores y motovehículos deberán encender obligatoriamente las luces desde el momento en que el vehículo comience a circular. “Su uso será obligatorio permanentemente, excepto cuando corresponda la luz alta y en cruces ferroviales”, se indicó.

Opiniones La directora de la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, Hebe de Marcogliese, comentó a este diario que la propuesta es algo “absolutamente positivo”. “Esta es una medida que se viene aplicando en mucho países y Suecia fue uno de los primeros en ponerla en práctica. Esto es importante porque en la conducción es tan fundamental ver como poder ser visto. El hecho de circular con las luces encendidas siempre mejora el tema de la seguridad en el manejo porque es un elemento más que se suma para evitar accidentes”, subrayó. “La circulación con las luces bajas encendidas durante el día es obligatoria en todas las rutas del país. En las ciudades,

ENRIQUE GALLETTO

Marcogliese, de la provincia, celebró la iniciativa del edil rosarino Aldo Gómez

cada localidad regula esto como mejor le parece. Por ahí en pueblos chicos no es tan necesaria pero en ciudades grandes como Rosario, donde la densidad de tránsito es muy grande, esto se torna necesario. Hay que recordar que las motos sí están obligadas a circular con la luz encendida de día en los centros urbanos, esto está establecido en el Código de Faltas. Es muy importante que se entienda que todo esto es necesario para beneficio de cada uno. Tenemos que cambiar esa cultura de no cumplir con las normativas”, continuó.

En contra Por su parte, el titular de Atti mostró su disconformidad con el proyecto del edil socialista: “En la ruta el tema de las luces es necesario pero en la ciudad no veo que así sea. En la ruta por una cuestión de visibilidad, de cálculo de distancia, frente a un traspaso es muy importante,

pero en el microcentro, por ejemplo, donde tenemos que conducir casi a paso de hombre y con un embotellamiento tras otro no lo veo mucho sentido. Lógicamente de noche es imprescindible pero de día no. Esto va a ser como lo que pasó en algunas localidades al borde de las rutas donde se labraron miles de multas por ir con las luces apagadas. Acá lo que hay es un afán recaudatorio. A uno le puede pasar que se olvide de encender las luces y van a estar esperándolo para multarlo”. Además, Cesca habló sobre los inconvenientes que traen esta clase de medidas sobre los vehículos que actúan como herramientas de trabajo. “Nosotros con todos los agregados que le vamos poniendo a los autos, con el GPS, con el GNC, con el aire acondicionado y ahora con esto de las luces prendidas los autos no van a dar abasto. Yo hace poco tuve que cambiar un alternador y poner uno de mayor potencia porque con el origi-

nal no era suficiente frente a tanto consumo de energía”, remarcó. A la hora defender su proyecto, Gómez alertó sobre “el incesante crecimiento del parque automotor de la ciudad” y consideró su propuesta “como una medida superadora para mejorar la seguridad vehicular en todo tipo de arteria, lo cual hace que el vehículo sea más visible, incluso a pleno sol”. Para el autor del proyecto, “la medida tiende a proteger la vida humana y la integridad psicofísica, y contribuye a preservar la seguridad pública”. Según el texto, se prevén multas que oscilarán entre los 100 y los 900 pesos en casos de incumplimento. Tras haber obtenido despacho favorable en Obras Públicas el proyecto deberá ser tratado en la comisión de Gobierno probablemente la próxima semana y posteriormente en el recinto. De aprobarse va a haber un período de noventa días como mínimo para hacer una campaña de difusión antes de efectivizar la norma. “El fundamento de esto es que las luces bajas incrementan el contraste que se produce en el otro vehículo que circula al lado nuestro, atrás nuestro, en las intersecciones o de frente. Permite una mayor visibilidad y eso trae una mejora en la reacción. Esto es bueno tanto para el conductor como para el peatón porque transmite muchísima más seguridad en la circulación peatonal”, comentó. “Hay que remitirse a las estadísticas para entender el tema de la necesidad de las luces bajas en la ciudad. Con su uso hay una reducción de entre el 10 y el 15 por ciento en los accidentes. Esto ya se aplica en varias ciudades de la Argentina, en la provincia de Buenos Aires, de Río Negro y Mendoza. En otros países es obligatorio desde hace muchos años. En lugares de Europa se ha producido una reducción en los siniestros mayor todavía por la aplicación de esta medida”, prosiguió el edil. “Hay que recordar que ya hoy les pasa a muchos propietarios de autos nuevos que apenas encienden el motor éstos ya vienen con sistemas especiales y automáticamente se encienden las luces. Hay una ley nacional que busca que a futuro se establezca la obligatoriedad de que todos los fabricantes pongan este dispositivo. Yo creo que el costo que tiene esto es un pequeño incremento en el consumo de combustible, pero muy imperceptible”, concluyó Gómez.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

MÁS CALIDAD DE VIDA. El encuentro tendrá lugar en los primeros días de octubre

EN EL MES DE LA PRIMAVERA

Hábitat y vivienda, el debate que se viene

Se viene agenda cargada para los más jóvenes

Rosario será sede del Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana Nelso Raschia El Ciudadano

Aspectos relacionados con la vivienda serán analizados en el transcurso del Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana (Cial 2010) que se realizará entre el 6 y el 8 de octubre próximo en la ciudad, organizado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y el Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario, con los auspicios de la Municipalidad y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación. El encuentro tendrá por sede la sala Antoni Berni del hotel RosTower, y con respecto al congreso los organizadores plantean lo que consideran “un desafío estimulante de mirar para adelante y producir un hecho cultural de escala internacional”, en el marco del año del Bicentenario. Los profesionales del sector pondrán énfasis en arquitecturas emergentes y al respecto indican: “Es un término que preferimos porque intenta dar cuenta de una producción más reflexiva, más responsable, más atenta a nuestras realidades, a nuestras ciudades, a nuestra cultura”. Recuerdan que “en las ciudades latinoamericanas más de un 40 por ciento de sus poblaciones vive en condiciones de pobreza y carece de una vivienda digna; la inclusión social y espacial es el paradigma de la hora actual”. Consignan a partir de ello: que “Nuestra temática es hábitat y vivienda, porque nuestro compromiso disciplinar es cumplir con el destino trascendente de la arquitectura, que es mejorar la calidad de vida de la gente”. Asimismo plantean la intención de “repensar la arquitectura, ser útiles”. Las actividades se desarrollarán entre las 9 y las 20. Así, el miércoles 6 de octubre expondrán el rosarino Gerardo Caballero y uno de los máximos referentes de la ar-

LEONARDO VINCENTI

El Colegio de Arquitectos, entre los organizadores del encuentro de octubre.

quitectura y las artes plásticas en el país, Clorindo Testa. En tanto, sobre vivienda unifamiliar serán expositores Carlos Juaçaba, de Brasil; Eduardo Castillo, de Chile; Sebastián Mariscal, de México; Javier Peláez Freidel, de Colombia, y Paulo David, de Portugal, con la coordinación de la mesa por parte de Pablo Beitía, de la Argentina. El jueves 7 una de las mesas redondas abordará el tema vivienda social y desarrollo urbano, con las intervenciones de Carlos Villagómez Paredes, de Bolivia; Pablo Benetti, Brasil; Jorge Pérez Jaramillo, Colombia, y Carvalho Araujo, Portugal, coordinados por Ana María Rigotti, de Argentina. También el 7 se desarrollará una mesa redonda sobre vivienda colectiva, de la que tomarán parte Ana Elvira Vélez, Colombia; Alexia León, Perú; Farid Chacón, Venezue-

la; Felipe Assadi, Chile, y Alberto Kallach, México, con la coordinación a cargo de Miguel Irigoyen, de la Argentina. Las mesas del viernes 8 analizarán vivienda y contexto, con la intervención de Martín Gualano, Uruguay; José Sáez Vaquero, Ecuador; Ricardo Sargiotti, Argentina, y Toni Gironés, España, coordinada por el rosarino Manuel Fernández de Luco; y vivienda de concepto, con Daniel Bonilla, Colombia; David Barragán, Ecuador; Armando Hashimoto y Surella Segú Marcos, México; Solano Benítez, Paraguay y Jerónimo Junquera, España, coordinada, por Pancho Liernur. Se desarrollarán también dos talleres: La vivienda en la configuración del territorio, coordinado por Alexia León, y Hábitat y calidad social, cuya coordinación realizarán María Isabel Garzia y Claudia Rosenstein.

El Centro de la Juventud de la Secretaría de Promoción Social y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario informan que desde el 11 al 26 de este mes tendrá lugar Septiembre Joven, un programa de actividades a desarrollarse en todos los distritos municipales para que chicos y chicas reciban la primavera a puro entretenimiento. Música, acrobacias, clases abiertas, deportes, recitales y murgas son algunas de las propuestas que este año se despliegan en todos los rincones de Rosario. El objetivo de la iniciativa, que se repite desde 2008, es favorecer la circulación de los jóvenes por la ciudad, la apropiación de diferentes espacios públicos, la integración y la promoción de las múltiples expresiones juveniles durante un mes emblemático para ellos. Este año se presentará un total de seis propuestas, de las cuales cinco abordarán lenguajes específicos: baile, artes urbanas, murga, deportes urbanos y música. En tanto, el 21 de septiembre habrá un festejo especial a lo largo de toda la Franja Joven del río. El cronograma de actividades se iniciará este sábado en el Parque Oeste (Pasco y Rouillón), donde de 15 a 18 habrá coreografías, clases abiertas y bailódromo; el domingo, en el mismo horario, en el CMD Sudoeste (Francia 4435) habrá artes urbanas, con malabares, circo, clown, maquillaje, construcción de objetos y clases abiertas. En tanto, el sábado 18, en el parque Hipólito Yrigoyen (27 de Febrero y Maipú) habrá murga con percusión, creación de letras de canciones, coreografías, pintura artística sobre rostro, encuentro de murgas e intervenciones sobre ropa. Para el martes 21, Día de la Primavera, de 11 a 18 las actividades se desarrollarán en San Martín y el río. Allí habrá un acontecimiento especial con muestra de talleres, espacios de juego y recreación, baile, canchas de fútbol-tenis y voley, circo, feria de emprendedores juveniles, deportes urbanos alternativos, organizaciones juveniles, comic, radio abierta, fotografía, patio folclórico, Berni Interactivo, bandas, rave de tango electrónico y teatro.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Rosario capital

Ajedrez escolar

1873.– Se trata en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para declarar a Rosario capital del país y asiento de las autoridades federales. El senador Manuel Quintana, en apoyo de la iniciativa, señaló que “la capitalización de Rosario, dados sus antecedentes, su situación, su población, con todas las demás circunstancias que se necesitan, es la combinación más feliz que puede ofrecerse para la República”. No obstante, la ley que consagró la iniciativa fue vetada por el presidente Sarmiento.

Mañana, desde las 9, en la Asociación Familia Piamontesa (Laprida 1350), se cumplirá con la segunda jornada de los Torneos Distritales de Ajedrez Escolar, organizados a través del Programa Municipal de Ajedrez de Rosario 2010. El Programa Municipal de Ajedrez trabaja desde hace años con alumnos de la ciudad. Por su intermedio, 4.250 niños y jóvenes reciben clases semanalmente en 55 instituciones rosarinas y ha sido el ámbito organizador de estas dos actividades especiales que se realizarán durante septiembre. Además, a fin de mes y mediante el mismo programa, se realizará el Encuentro Argentino-Uruguayo de Ajedrez Escolar del Bicentenario, del que participarán 400 niños de ambos países. Los torneos continuarán, a partir de las 9, el viernes 17, en la Escuela Nº 824 República del Uruguay (Salvat 1100). Además, el jueves 30 se producirá un encuentro argentino-uruguayo de ajedrez escolar del Bicentenario, en el Monumento Nacional a la Bandera, donde 1.200 niños participarán de una jornada no competitiva, un ajedrez viviente y una exposición de dibujos alusivos.

Barrido por una huelga 1947.– Una huelga de trabajadores municipales obliga al intendente Ernesto Schmidt a presentar su renuncia al cargo. En un año de gestión Schmidt había aumentado las tasas sin aprobación del Concejo, violado en repetidas veces el estatuto-escalafón de los empleados de la comuna, declarado la caducidad de las asociaciones vecinales y exonerado a los médicos municipales, lo que le valió la desaprobación de la opinión pública que apoyó la huelga sindical. Lo había precedido Lucio Gómez y lo sucedieron tres interventores hasta la elección de Luis Cárcamo en 1949.

Las obras que financia la Fundación Messi El intendente en funciones Miguel Zamarini visitó las obras de restauración del Polideportivo Parque del Mercado. Las mejoras se realizan a partir de un convenio

de colaboración firmado oportunamente entre la Municipalidad y la Fundación Messi, entidad que se comprometió a aportar un monto de 425.000 pesos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

COMUNICACIÓN. El multimedios Clarín deberá desprenderse de varias firmas para cumplir con la nueva ley

Medios: rige el plazo de la cláusula de “desinversión” A partir de hoy, los grupos monopólicos tendrán un año para adecuar sus empresas a la nueva norma El gobierno dio un nuevo paso en la puesta en marcha de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, tras la reglamentación de la norma, publicó ayer una resolución que establece que a partir de hoy correrá el plazo de un año para que grupos concentrados se desprendan de las licencias, de acuerdo con lo que establece la nueva normativa. Se trata del punto más irritante de la ley para los grupos concentrados de medios, cuya última carta se juega en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que debe resolver la cuestión de fondo de una medida cautelar presentada por el Grupo Clarín contra la “cláusula de desinversión”, que le resultó favorable en primera y segunda instancia. El mecanismo de desinversión está contemplado en el artículo 161 de la también llamada ley de Medios, que la semana pasada se puso en vigencia con su reglamentación, y ayer fue formalizado mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 297/2010, que lleva la firma de Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). La cláusula en cuestión afecta particularmente –pero no únicamente– al poderoso Grupo Clarín, que ostenta más de 250 empresas de su propiedad entre diarios, radios, canales de televisión abierta, cable, servicio de internet, producción de papel de diarios, por ejemplo. Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Así, un mismo concesionario sólo podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley de Radiodifusión anterior, aprobada durnate la última dictadura, permitía que una persona fuese dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. Además, a ningún operador se le permitirá que brinde servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda.

Nueva grilla para los canales de TV, a partir de octubre

TÉLAM

Mariotto, al frente del organismo que deberá hacer cumplir la nueva ley de Medios.

Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. En este punto, Clarín debería desprenderse de Canal 13 o de la señal de cable Todo Noticias (TN). También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable, lo cual cerró la puerta a Telecom y Telefónica. Este artículo fue incluido en la norma a instancia de los legisladores socialistas, que la pusieron como condición para dar su voto favorable a la ley. La resolución firmada ayer por la autoridad de aplicación de la norma tiene tres artículos y un anexo que detalla qué deben hacer los grupos mediáticos que tengan más empresas que las permitidas en cada rubro. “Establécese que el plazo no mayor a un año previsto por el artículo 161 de la ley 26.522, comenzará a regir a partir del día siguiente de su publicación en la presente resolución”, dice el primer artículo de la resolución.

Una de las opciones es la adecuación voluntaria, donde los titulares de las empresas que no cumplan con los requisitos podrán “iniciar el trámite de adecuación mediante declaración jurada, a través de la cual propongan la regularización de su situación”. Otra alternativa es la adecuación por transferencias, que podrá ser voluntaria en caso de que el titular de la empresa presente una propuesta con un potencial adquiriente de alguna de sus licencias y que la misma sea autorizada por la AFSCA. En caso de no encontrar en un plazo de 180 días un potencial comprador o si el mismo resultara rechazado, la resolución aclara inmediatamente que se podrá autorizar al organismo que conduce Gabriel Mariotto para que oferte públicamente las licencias o bien realice un concurso de precios y condiciones de adquisición. En tanto, en caso de que los titulares de las licencias no dieran cumplimiento a las disposiciones de la ley y su reglamentación en los tiempos previstos, se dispondrá la transferencia de oficio.

En el marco de la puesta en marcha de la ley de Medios, se publicó ayer también la resolución que establece las pautas para el ordenamiento de las grillas, a partir del 1º de octubre. Así, los titulares de los servicios audiovisuales por suscripción de televisión por recepción fija deberán ordenar las señales en forma tal que todas aquellas que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa. Según la disposición, canal 2 será para un canal de generación propia local, el 3 para TN, el 4 para América 24, el 5 para C5N, el 6 para Crónica TV, el 7 para Canal 26, el 8 para CN23, el 9 para América, el 10 para Telefé, el 11 para la Televisión Pública, el 12 para Canal 13, el 13 para el 9 y el 14 para Encuentro. En tanto, a partir del canal 15 en adelante deberán posicionarse las señales deportivas, luego las infantiles (comenzando con Paka-Paka), a continuación las periodísticas internacionales (comenzando con Telesur) y, finalmente, las restantes agrupadas por género, comenzando, si existiese, por la señal del género del bloque producida por el Estado nacional o donde éste sea parte. Entre los considerandos de la medida, se indica que la modificación de la grilla busca “garantizar que las señales más relevantes en términos informativos, formativos y locales tengan acceso equitativo a todas las plataformas de distribución de contenidos”. En cuanto al canal de generación propia, la resolución destaca que tiene una “fuerte inserción social en cada comunidad en la que se desarrollan, y que tienen en la grilla de programación de su servicio, una ubicación asignada de larga data”.

CRISTINA REGLAMENTÓ LA DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES GRÁFICAS Y LOS CANILLITAS CELEBRARON

Los diarios y revistas se venden sólo en kioscos La presidenta Cristina Fernández firmó ayer durante un acto en la Casa Rosada la reglamentación del decreto que regula la distribución de diarios y revistas. “Estoy restituyendo derechos quitados en los 90 y 2000”, sostuvo la jefa del Estado. El decreto 1693/09 devuelve derechos a los canillitas y les prohíbe a las empresas la venta de diarios y revistas en otro lugar que no sean los kioscos de diarios.

El decreto presidencial que crea el Registro Nacional de Vendedores de Diarios y Revistas se firmó el 4 de noviembre del año pasado, horas antes de que se celebrara el Día del Canillita, y ayer se reglamentó la norma que declara al 7 de noviembre como feriado para los trabajadores del gremio. La reglamentación incluye la creación de un registro de vendedores de diarios y revistas que acotará los márgenes de las

ventas por vías no autorizadas, como supermercados o estaciones de servicios, informaron desde el Ministerio de Trabajo. En un discurso ofrecido en la Casa de Gobierno ante la presencia del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios, Omar Plaini, la presidenta Cristina dijo que “la seguridad jurídica es para todos y en es-

te acto damos certeza al último eslabón de la cadena de esta actividad de producción cultural de diarios y revistas”. Por su parte, Tomada indicó: “Los trabajadores deben tener sus derechos sin diferencias, más allá de las propias de cada actividad, y hoy devolvemos esos derechos a los canillitas, derechos que fueron implementados en el origen de nuestro movimiento a través de Juan Domingo Perón”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

HACIA 2011. Carlos Comi y Pablo Javkin serán oficializados como candidatos a gobernador e intendente

Lilita bendice candidatos y somete su renuncia “al voto” Carrió presenta a sus elegidos para los principales distritos y pone a consideración su deserción al ACyS El ARI-Coalición Cívica nacional se reúne hoy en el teatro Coliseo de Buenos Aires, donde además de presentar los candidatos del espacio para los distritos más importantes del país –entre los que se cuentan los rosarinos Carlos Comi y Pablo Javkin– pondrá a consideración de los afiliados la carta de renuncia de Elisa Carrió al Acuerdo Cívico, dirigida hace poco más de 20 días a los radicales “Gerardo (Morales), Mario (Negri), Ricardo (Gil Lavedra) y Ricardito (Alfonsín)“. El diputado nacional Carlos Comi, quien será uno de los oradores de la reunión, en nombre de su candidatura a gobernador de Santa Fe, explicó en diálogo con El Ciudadano que “mañana (por hoy) será ratificada, o no” la decisión tomada por Carrió en agosto. “Desde la inteligencia y el corazón es lo que transmitiré al partido y a la confederación de la Coalición Cívica en veinte días, ellos tienen la decisión final”, había dicho Carrió en su carta el día de la renuncia, aunque el solo hecho de que coincida con la presentación de candidatos propios exime de toda especulación sobre el resultado de la votación. En la presentación de los candidatos también estarán los postulantes a gobernador de Córdoba y Buenos Aires, Omar Ruiz y Carlos Morán, y el hombre de Lilita para la Jefatura de Gobierno porteña, Adrián Pérez. Entre el resto de los candidatos se destacan el actual diputado provincial Pablo Javkin (Rosario), Laura Sesma (Córdoba) y Javier Mor Roig (La Plata). El propio Comi se ocupó de explicar el eslogan de la convocatoria, “Una coalición de gobierno, una nueva generación”, que según el legislador “intenta reflejar a una generación de dirigentes formados en la última década, que no dependen del financiamiento privado, enfrentados a las mafias y capacitados para gobernar”. Para Comi la presentación de hoy “no modifica en nada nuestra integración provincial al Frente Progresista”, aunque se ocupó de aclarar que no se pueden mi-

Nire Roldán se fue del ARI y pegó duro

Lilita lanza hoy las candidaturas de Javkin intendente y Comi gobernador.

nimizar las diferencias profundas que tiene el ARI provincial con el socialismo, en especial en materia agropecuaria, y en la consideración del gobierno nacional. El diputado también defendió a Lilita, al calificarla como una persona “muchas veces incomprensible para los códigos de la política nacional”, y empilchado con el traje de candidato no se privó de criticar al gobernador Hermes Binner por la elección de un miembro de su gabinete como candidato para sucederlo: “Si hubiéramos sabido de esa mirada cerrada del gobernador, habríamos instalado cámaras en las sesiones de gabinete”, ironizó. Carrió estará acompañada en el escenario por unos 30 candidatos a gobernadores e intendentes de los principales distritos electorales del país. Según revelaron los organizadores, el acto contará con un moderna estética, que incluirá una pantalla gigante

EL GREMIALISTA JUSTIFICÓ ASÍ LOS BLOQUEOS A LAS PLANTAS DE SIDERAR

LED, en la que se visualizará las propuestas eje de la CC con vistas a 2011 y estará musicalizado con “sonidos electrónicos”. Días atrás Carrió volvió a ratificar que ya “no está” en el ACyS y apuntó a sus ex socios radicales y socialistas a los que tildó de “lentos” y “ambiguos” en la toma de decisiones. “En este momento estamos trabajando con varias cosas, no con formar parte de ese espacio”, había señalado la diputada la semana pasada, luego de que las cúpulas de la UCR y el PS acordaran iniciar la discusión programática con vistas a conformar una frente progresista para los comicios del año próximo. Sin embargo, los titulares del radicalismo, Ernesto Sanz, y del socialismo, Rubén Giustiniani, no cerraron la puerta a una posible reconciliación, al asegurar que esperarán la decisión que tome la Coalición Cívica.

El ex concejal del ARI Nire Roldán dejó el partido con fuertes críticas a la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, a quien acusó de “abandonar los principios ideológicos” fundacionales de esa fuerza y extender “cada vez más la frontera hacia la derecha, sin ningún límite a la vista”. El ex concejal es el referente de un sector que está compuesto por dirigentes que participan de la mesa ejecutiva local y provincial de la fuerza fundada por Carrió, y que ahora se abocará a la construcción de un espacio político “de las mismas características que el recientemente fundado por la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos (Partido Social Patagónico), con fuerte territorialidad y que abrigue a los sectores sociales” progresistas. “Hoy estamos con Fabiana Ríos, más cerca de Hermes Binner, (Víctor) De Gennaro o (Fernando Pino) Solanas que de Carrió”, aseguró Roldán, y agregó que su sector seguirá “construyendo con previsibilidad, algo que es imposible en el ARI si un día se comunica que puede haber acuerdos con Felipe Solá, Carlos Reutemann o Federico Pinedo”. “Luego de debatir durante mucho tiempo, decidimos dejar de formar parte de un partido que hace tiempo abandonó los principios ideológicos que le dieron origen en el año 2001”, sostuvo Roldán. El dirigente agregó que “las decisiones asumidas desde la cúpula partidaria, y la prácticamente nula participación democrática que reina en el partido, nada tienen que ver con los principios político-ideológicos que desde su génesis nos llevó a militar” por “esa nueva alternativa para la Argentina”.

EN UN ACTO EN LA LOCALIDAD SANTAFESINA DE ESPERANZA

Moyano acusó a Techint El ministro Domínguez de coimear empresarios festejó día del agricultor El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, justificó ayer los bloqueos a las plantas de Siderar, al acusar al Grupo Techint de “coimear” a pequeños y medianos empresarios del transporte de cargas para lograr rebajas en los “fletes”. Fuentes de la siderúrgica calificaron de “ilegales” los bloqueos y denunciaron que “violan los derechos constitucionales al trabajo, a la libre circulación de bienes y servicios, al ejercicio de industria lícita y a la propiedad”. Desde Techint también consideraron que las medidas alentadas por Moyano “afectan seriamente el desarrollo, la inversión productiva y el clima de negocios en la Argentina”. Moyano, por su parte, advirtió que Te-

chint somete a los camioneros a “condiciones laborales infrahumanas”, a través de su empresa Ternium Siderar, cuyas plantas fueron bloqueadas por los choferes durante más de una semana, el mes pasado. “La responsable es Techint, porque sus directivos son los que rebajan los fletes, debido a que coimean a muchos empresarios del transporte”, aseguró. Desde Siderar sostienen que la empresa es ajena al reclamo, y consideran que el planteo del sindicato debe dirigirse a las empresas transportistas. Entre el 17 y 24 de agosto pasado Camioneros bloqueó el ingreso a las plantas de Siderar, interrumpiendo el acceso de insumos y el despacho de productos terminados para la industria y la construcción.

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, encabezó ayer en la localidad santafesina de Esperanza un acto por el Día Nacional del Agricultor y por el recordatorio de la primera colonia agrícola argentina organizada. Acompañado por autoridades provinciales, municipales, concejales y productores, el ministro recordó una fecha decisiva para el desarrollo de la agricultura del país, cuando en 1944 el gobierno instituyó la celebración en conmemoración de los primeros colonos que se radicaron en 1856 en la localidad de Esperanza. Domínguez ponderó que “desde aquel entonces se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de

la patria, donde se brinda homenaje a todos los hombres y mujeres que, con su esfuerzo, trabajan la tierra, comprometidos con la producción nacional, el desarrollo y fortalecimiento de los recursos más genuinos de nuestro país”. En el marco de esta celebración, el Ministerio de Agricultura nacional suscribió convenios con municipios de la zona, para el mantenimiento de caminos y escuelas rurales. “Son un pilar fundamental en la vida de estas comunidades porque allí se afianza la producción, el crecimiento de las economías regionales y el apuntalamiento de políticas públicas destinadas hacia el sector”, sostuvo.


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

CAJA FUERTE. Con el aval de todos los bloques, la cámara Baja dio media sanción proyecto de Gerardo Milman del GEN

Seguridad para los bancos Diputados aprobó un proyecto para prevenir las salideras bancarias que propone cabinas y tesoro blindados, sistema de alarma a distancia, caja de seguridad en subsuelo y servicio de Policía adicional La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad y giró al Senado un proyecto de ley que busca prevenir las denominadas “salideras bancarias”, en momentos en que la seguridad se encuentra en el centro de la escena política. Los distintos bloques, tanto del oficialismo como de la oposición y la centroizquierda, resaltaron la necesidad de aprobar la norma, aunque coincidieron en que “no es suficiente” para abordar la problemática de la inseguridad. El proyecto que se discutió, del diputado del GEN Gerardo Milman, establece “las medidas mínimas de seguridad que deberán cumplir las entidades bancarias”, con el objetivo de evitar las denominadas “salideras bancarias”. Planteó que el Banco Central será la autoridad de aplicación y controlará que se instalen “casquilletes, casetas o cabinas blindadas en altura, que permitan vigilancia panorámica” de la entidad. Los bancos también tendrán que colocar un “sistema de alarma a distancia, conectado con el organismo de seguridad o policial

TÉLAM

Milman (GEN), autor del proyecto.

correspondiente, con mandos adecuados para accionarla con seguridad y mínimas posibilidades de operación accidental”. A la vez, tendrán que instalar un “tesoro blindado (de cemento y acero) para atesoramiento de numerario o de valores de terceros y cajas de seguridad de alquiler, en subsuelo o a nivel, separado de paredes medianeras, a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos o soplete

oxhídrico”. La iniciativa plantea también que debe haber un “servicio de Policía adicional”, así como de “serenos e iluminación nocturna interna y externa, cuando así resulte necesario”. Por casi unanimidad y con 222 votos a favor, de los 232 presentes, prosperó una moción planteada por el diputado de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, para debatir el tema de la seguridad en primer lugar “de cara al reclamo de la sociedad”. De inmediato, Milman –autor del proyecto– dijo que estas medidas “conciernen y preocupan a los ciudadanos” y destacó que la Argentina “es la región más violenta del mundo”. Milman cuestionó al gobierno por no “hablar” del tema y pidió “salir de la trampa entre inseguridad y la sensación de inseguridad”. “Esta ley apunta a la prevención, porque hay 25 o 26 delitos de salideras por día denunciados”, señaló Milman. En su discurso, el legislador del GEN señaló que las denominadas “leyes Blumberg” sobre inseguri-

dad “no dieron resultado” y admitió que a veces “bajo presión social se pueden cometer equívocos”. A su turno, el referente del Frente para la Victoria, Alejandro Rossi, afirmó que “en los legisladores está la base de obtener estándares de mejores condiciones de prevención”, pero sostuvo que esta medida no servirá para terminar definitivamente con las “salideras bancarias”. El debate por la seguridad despertó las voces de legisladores que no suelen hablar en el recinto, como el diputado del Peronismo Federal, Francisco de Narváez, quien se quejó porque “el gobierno no publica estadísticas desde hace dos años” y consideró que la base de la inseguridad es “la falta de trabajo, de ingreso al empleo y la mala educación” en las escuelas. El líder de la Unión Celeste y Blanco reclamó que la presidenta Cristina Kirchner “rápidamente llame al Consejo de Seguridad Interior” para “reunir en una mesa a todos los responsables y actores, para comenzar la coordinación y lineamiento de políticas de seguridad”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

GRANERO DEL MUNDO. “En 20 años se van a necesitar 7 mil millones de toneladas de cereales”, dijo el gobernador

“Una economía acorde con las necesidades argentinas” Ante ingenieros agrónomos, Binner pidió al sector agropecuario buscar mayor rendimiento de la tierra Corresponsalía Santa Fe

El gobernador Hermes Binner ratificó, ante un auditorio de ingenieros agrónomos, que la política agropecuaria de la provincia se orientará a buscar un mayor rendimiento de las tierras cultivables. “La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación plantea que en 20 años la humanidad va a necesitar 7.000 millones de toneladas de cereales, el doble de lo que se produce hoy”, afirmó Binner. El mandatario santafesino señaló la necesidad de “poner énfasis” en aquellos lugares que aún pueden incrementar su productividad y, en ese sentido, indicó que el organismo internacional señaló a Brasil, India y Argentina como los países con más potencialidad. El discurso del gobernador fue en el cierre de la Jornada de Soja para Profesionales, realizada entre el martes y el miércoles en la ciudad de Santa Fe. “Es el momento de construir una economía y una sociedad acorde con las necesidades de los argentinos”, recalcó Binner. “Es el momento de generar en el país una estructura integrada a partir del concepto de ruralidad”, añadió. Para el gobernador, la noción de ruralidad es “abarcativa” y permite integrar a “una economía netamente urbana” con el sector “más dinámico, que está en el campo, que produce, que sigue mejorando e incorporando tecnología”. En otro tramo de su discurso, llamó a superar la dicotomía “campo versus ciudad”. “Estamos en condiciones de hacerlo y creo que este tipo de congresos demuestran que hay una sociedad viva, que requiere de más conocimiento y más profesionalización”, destacó el mandatario, y luego convocó a los ingenieros agrónomos a seguir “pen-

Para fortalecer el vínculo con España

Binner ratificó el modelo agroexportador ante ingenieros agrónomos.

sando e investigando alrededor de un elemento vital para la economía de nuestra provincia y del país, como es la soja”. “Se puede seguir mejorando la producción en el territorio que hoy se cultiva si seguimos avanzando en materia de genética vegetal”, agregó el mandatario, en línea con su ministro de la Producción, Juan José Bertero, que un día antes había dicho –ante el mismo auditorio– que en la provincia ya no quedan más tierras cultivables y que, por lo tanto, el próximo desafío pasará por “mejorar el rendimiento del recurso suelo”. “En los últimos 30 años la superficie dedicada a la agricultura en la provincia aumentó un 30 por ciento, llevándonos al lí-

“NO NOS VAMOS A CORRER NI UN MILÍMETRO”, DIJO EL MINISTRO

mite de la superficie apta para cultivo en función de la tecnología y los procesos que hoy tenemos. En el mismo período, la superficie destinada a soja aumentó un 320 por ciento”. Esos datos reveló el ministro de la Producción para luego hacer un llamado a “intensificar el uso del recurso –la tierra– e incrementar la productividad”. Por su parte, Binner recordó que hay un acuerdo para que se instale en la provincia el Centro Binacional de Investigación en Genómica Vegetal. “Permitirá seguir trabajando para vincular el conocimiento a la producción, que continuará creciendo. “Este es un camino que dejará en la Argentina, y particularmente en San-

El gobernador Hermes Binner participó ayer de un desayuno de trabajo con representantes de empresas españolas radicadas en el país, nucleadas en la Cámara Española de Comercio en la República Argentina. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, donde estuvieron presentes el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, y el presidente de la Cecra, Guillermo Ambrogi. A la hora de pronunciar su discurso, Binner comenzó por “agradecer” la invitación de la entidad organizadora y manifestó la intención del gobierno de que los empresarios “se interesen en Santa Fe, vean que van a tener ayuda para explorar posibles negocios y sepan que valoramos mucho la responsabilidad social empresaria”.

ta Fe, una impronta fundamental para la construcción de una sociedad mejor”, aseguró el gobernador. La jornada de la que participaron Binner y Bertero reunió a más de 250 profesionales de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El objetivo fue la capacitación de ingenieros agrónomos, profesionales y estudiantes de carreras afines. Organizada por la empresa Todo Agro y por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia, contó con el auspicio del Ministerio de la Producción, que enmarcó la actividad dentro del Programa Santa Fe Expone de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales.

STORERO ACUDIÓ A DIPUTADOS A DAR EXPLICACIONES

Bertero ratificó la política Dudas por el costo del pesquera de la provincia nuevo hospital Iturraspe Corresponsalía Santa Fe

“No nos vamos a correr un milímetro” de las decisiones sobre política pesquera anunciadas en enero. Contundente, el ministro Juan José Bertero desmintió que se modifiquen las disposiciones vigentes y explicó que el dictamen emitido por la Fiscalía de Estado –a raíz de las distintas causas abiertas por frigoríficos procesadores ante la Justicia– no puede darse a conocer debido a que contiene “una cláusula de confidencialidad”. Bertero aseguró que hasta el inicio del período de veda, fijado para el 1º de noviembre, no se modificará política pesquera: “Vamos a sostener los mecanismos que hemos puesto en marcha porque creemos que marcan el camino adecuado. La cadena de valor del río y sus recursos es una de las más informales que tenemos en la provincia”, criticó luego, en doble mensaje a los sindicalistas del sector y a los frigoríficos.

El funcionario señaló que la política implementada por el gobierno se centra en dos ejes: “La preservación del recurso y la contención social a un sector absolutamente marginal, como es el de los pescadores”. También deslizó sus sospechas sobre las reales motivaciones de los cortes de rutas y las protestas de los dirigentes pesqueros y de las denuncias judiciales. “Se deben leer como reacciones ante la irrupción de una política pesquera que pone límites a la depredación”. Respecto del dictamen de la Fiscalía de Estado, el ministro de la Producción explicó que por la cláusula de confidencialidad –está vinculado a cuestiones judiciales en marcha– no será difundido. Igual, aclaró que “la política de pesca se da en este Ministerio”, mientras que la Fiscalía de Estado realiza “recomendaciones que nosotros vamos a tener en cuenta. Por lo pronto, vamos a seguir con las mesas de negociación, que no están cerradas”.

Corresponsalía Santa Fe

Después de que el Tribunal de Cuentas objetara el contrato entre la provincia y las constructoras encargadas de la primera etapa del nuevo hospital Iturraspe, que se levanta en el norte de la capital santafesina, diputados de la oposición se entrevistaron con el ministro de Obras Públicas Hugo Storero. Los legisladores llegaron con dudas porque el Estado debió pagar, en esa primera etapa, dos millones de pesos más de lo establecido en la licitación. El objetivo de los diputados del PJ fue establecer si el sobreprecio fue, como aseguró Storero, producto del incremento de los precios de los insumos. La obeidista Silvina Frana había remarcado su “preocupación” porque, a pesar de la observación legal del Tribunal de Cuentas, los dos millones adicionales ya se pagaron a las firmas adjudicatarias. “Esta obra no fue aproba-

da por el Tribunal de Cuentas”, cuestionó la diputada. “No estaba demostrado que las empresas adjudicatarias fueran las más ventajosas en su oferta”. Frana también planteó sus dudas sobre otro aspecto del contrato de adjudicación: le preguntó al ministro si contemplaba “situaciones como las que después se plantearon”, en alusión al sobreprecio. Cuando se conoció el informe del Tribunal de Cuentas, Frana y su compañero de bancada Mario Lacava consiguieron que la Cámara de Diputados apruebe un pedido de informes al Ejecutivo para que dé a conocer las causas por las que se firmó el decreto 764/10, que reconoce un pago adicional de dos millones de pesos a las firmas Ponce Construcciones y CPC. La diputada Frana salió del encuentro con Storero con las mismas dudas con las que había llegado: “Nos explicaron que las complicaciones en el terreno se debieron a las lluvias, pero no nos quedó claro si el proyecto preveía situaciones como estas”.


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

PROTESTA QUE SIGUE. Obreros de Villa Constitución continúan con los cortes en la ruta 21 y en la autopista a Buenos Aires

“Hubo pequeños avances” Sin acuerdo, la reunión de ayer por el conflicto de Paraná Metal pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta hoy a las 16. Según los trabajadores, la empresa ya no dice que se quiere ir de la autopartista La reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación por el conflicto de Paraná Metal pasó ayer a un cuarto intermedio y se reanudará hoy a las 16, con la expectativa de las partes de alcanzar una solución definitiva para el trance laboral que mantiene en vilo a más de 900 obreros metalúrgicos que pelean por conservar sus fuentes de empleo. “Hubo pequeños avances: al menos la empresa ya no dice que se quiere ir”, indicó uno de los delegados de los trabajadores de la autopartista de Villa Constitución, al tiempo que ratificó la continuidad de los cortes intermitentes en la autopista Rosario-Buenos Aires y en la ruta 21 frente a la planta. Los trabajadores recibieron una propuesta del titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, que incluiría la alternativa de un gerenciamiento mixto de la compañía, la cual será analizada en asamblea. Los obreros plantean que todos los empleados pertenezcan a Paraná Metal y que en todo caso, para evitar el ajuste, se vuelva al sistema de suspensiones rotativas por 90 días para evitar el cese de tareas. También piden que se abonen los dos sueldos quincenales adeudados y el pago de la indemnización y de la jubilación para los que accedieron a ese ofrecimiento. Representantes de los trabajadores de Paraná Metal se reunieron ayer con autoridades del Ministerio de Trabajo nacional con el fin de encontrar una salida al dilatado conflicto, desatado después de que la empresa Oil M&S de Cristóbal López anunciara semanas atrás que no tenía plan de negocios para continuar al frente de la firma en el marco de la convocatoria de acreedores. Sin acuerdo en el encuentro de ayer, se abrió un cuarto intermedio hasta hoy, cuando se reanuden las negociaciones. Del encuentro de ayer presidido por el ministro Tomada participaron dirigentes y delegados de la UOM villense; el ministro de Trabajo de Santa Fe, Carlos Rodríguez; el secretario general de la UOM nacional, Antonio Caló, y tres representantes de la empresa, entre ellos el presidente Carlos Leone. “Un indicio de los pequeños avances es que nuestros representantes se queden en Buenos Aires para continuar con la reunión”, dijo José Díaz, trabajador de la autopartista e integrante de la comisión interna, en diálogo con este diario. “Sabemos que el gobierno nacional y el ministro Tomada están haciendo un esfuerzo para sacar esto adelante, eso lo tenemos que rescatar”, sostuvo el dirigente Alberto Curichi. El ministro de Trabajo y el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Carlos Tomada y Norberto Ciaravino, respectivamente, ya habían recibido a directivos de la empresa Paraná Metal y a representantes de la UOM el lunes pasado. Los operarios de la firma autopartista demandan la preservación de las más de 900 fuentes de trabajo y procuran la reactivación plena de la planta industrial, hoy pa-

La CCC cortó calles por Paraná Metal

LEONARDO VINCENTI

En Buenos Aires siguen las negociaciones. En la autopista sigue el corte.

ralizada. Paraná Metal, la ex Metcon, atraviesa problemas de “rentabilidad” a raíz de una busca caída en los niveles de producción y corre riesgo de que caiga sobre ella la quiebra. “Parece que la empresa aceptaría que los más de 900 trabajadores pertenezcan a Paraná Metal. Antes decían que quería 300 trabajadores directos y que el resto pertenezca al Estado para efectuar un plan de inversión”, comentó Díaz. “Otro de los temas conversados con la empresa fue la apertura del retiro voluntario, y todo indica que aceptaría”, agregó el operario metalúrgico. Según indicó Díaz, “los trabajadores avisaron que por más que haya acuerdo no van a entrar a trabajar si la empresa no paga las dos quincenas que adeuda, por más que la patronal diga todo lo contrario”. Agregó que en las reuniones en Buenos Aires se ratificó que Ford Brasil volverá a comprar blocks de motores fabricados por la autopartista villense, que se había quedado sin ese importante mercado. “La empresa ratificó que para el mes de octubre se espera una producción de 1.900 toneladas de acero, mientras que meses atrás estábamos en 400 mensuales”, contó Díaz. En tanto, el gobernador Hermes Binner recibió en la Casa Gris a trabajadores de la

industria metalúrgica Paraná Metal, ocasión en la que manifestó su “profunda preocupación” por la situación que están viviendo más de 900 familias de la ciudad de Villa Constitución. Además, el titular de la CTA a nivel nacional, Hugo Yasky, anunció que la central de trabajadores apoyará la semana que viene con una medida a nivel nacional la lucha de los operarios locales.

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) junto a otras organizaciones sociales locales realizó ayer varios cortes de tránsito en distintos puntos de la ciudad en respaldo a los trabajadores de Paraná Metal. Uno de los cortes se realizó frente al casino City Center, en bulevar Oroño y Circunvalación, que también pertenece a Cristóbal López, empresario cercano al gobierno nacional. Los cortes en los diferentes accesos a la ciudad, que generaron inconvenientes en el tránsito, se levantaron ayer alrededor de las 14. Según informó Eduardo Delmonte, el principal referente de la CCC Rosario, “además de los reclamos tradicionales como el plan de empleo en cooperativas Argentina Trabaja, o las becas estudiantiles, o planes de vivienda, también realizamos la protesta y corte frente al casino en respaldo a los compañeros de Paraná Metal”. Un grupo de trabajadores de la autopartista villense estuvo participando de este corte de ruta frente al casino. En tanto, la CCC mantenía al cierre de esta edición otros reclamos sociales en oficinas gubernamentales.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

A SALVO. Tres embarcaciones rescataron a los tripulantes y apagaron el fuego

ACCIDENTE EN RECONQUISTA

Plataforma petrolera se incendió en el sur

Cayó un Pucará y se mató el militar que lo pilotaba

Fue en el estrecho de Magallanes, sin daños a los obreros ni al ecosistema Una plataforma petrolera ubicada en las aguas argentinas del estrecho de Magallanes, que separa al continente de la provincia de Tierra del Fuego, se incendió ayer por causas que aún se desconocen y los ocho operarios pudieron evacuarse sin problemas. Tampoco hubo derrame de petróleo, según informaron la Armada Argentina y la empresa Sipetrol. El hecho ocurrió a las 5.30 de la mañana y fue advertido desde el puesto de vigilancia Hito 1 ubicado en el extremo norte de la isla de Tierra del Fuego, que informó al Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate de la Armada Argentina con asiento en Ushuaia, desde donde se coordinó la ayuda a los trabajadores que habían abandonado la instalación en balsas luego de cerrar las válvulas para evitar derrames. “Al rescate acudieron tres embarcaciones privadas –Golondrina del Mar, Skandi Patagonia y Lenga– y a las 6.50 la primera rescató a los ocho tripulantes, uno de ellos con quemaduras leves en su brazo”, informó el contralmirante Daniel Alberto Martín, comandante del Área Naval Austral con sede en Ushuaia. El jefe naval remarcó que “el encargado de seguridad informó que los pozos de petróleo están cerrados y que no hay peligro de incendio hidrocarburífero”. Según dijeron los tripulantes rescatados “el incendio se originó en la parte habitacional, lo que afectó a la estructura misma de la plataforma”. Por su parte la empresa Sipetrol informó al Área Naval Austral que “los buques Skandi Patagonia y Golondrina del Mar combatieron y apagaron el incendio” y que luego siguieron refrigerando la plataforma “en forma preventiva”. La empresa remarcó que “en ningún momento se produjo derrame de petróleo en las aguas argentinas del estrecho de Magallanes donde está ubicada la plataforma”.

Comenzó a operar hoy la versión criolla de Youtube La Argentina tiene a partir de hoy su versión local del sitio de videos online Youtube, lo que abrirá nuevas posibilidades para los usuarios, creadores y anunciantes del país. “Argentina es el tercer país de América latina después de Brasil y México y el número 25 en el mundo” con dominio propio del sitio Youtube, explicó el gerente de Comunicación de la firma para América latina, Ricardo Blanco, al encabezar el lanzamiento del sitio en el Centro Cultural Konex. Blanco señaló que “59,1 por ciento de los internautas argentinos visitan Youtube” y señaló que en la versión local se podrá acceder a los videos más vistos “para identificar los contenidos que más se ven en la Argentina”. El sitio ya opera desde la medianoche permitiendo abrir cuentas locales.

NA/AFP

Los accidentes comenzaron el 2 de abril pasado en el golfo de México.

ESCORADA EN EL MAR DE CHINA

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Una plataforma petrolera se inclinó 45 grados y provocó la caída al agua de dos personas y atrapó a otras 34 en el Mar de la China, a nueve kilómetros de la costa, donde el mar tiene una profundidad de poco más de siete metros. Dos helicópteros fueron enviados a rescatar a los operarios caídos al mar, pero los fuertes vientos que azotaban el área dificultaron las operaciones de socorro. Según directivos de la empresa Shengli Oilfield, que opera el complejo, los 34 obreros que quedaron atrapados en la plataforma están bien y las válvulas de los oleoductos están cerradas.

La explosión de la plataforma que provocó la marea negra en el golfo de México fue provocada por una “serie de fallos” cuya responsabilidad atañe a “múltiples compañías”, estimó la petrolera británica BP en una investigación interna publicada ayer. El informe es el resultado de cuatro meses de trabajo realizado por un equipo de 50 personas de dentro y fuera de BP dirigido por el jefe de la seguridad del grupo, Mark Bly, encargado de dictaminar sobre el accidente que el 20 de abril pasado mató a once personas y provocó el mayor derrame de petróleo de la historia.

Un teniente de la Fuerza Aérea murió ayer al precipitarse a tierra un avión IA-58 Pucará mientras volaba a unos diez kilómetros al sur de la pista de la tercera Brigada Aérea de Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe, informó el organismo militar. La Fuerza Aérea identificó al piloto como Mariano Forjit, de 28 años, oriundo de la localidad bonaerense de Mar de Ajó, quien regresaba a la base luego de cumplir un vuelo de rutina. El avión cayó a 250 metros de una ruta provincial y en principio se presumía que el piloto había conseguido eyectarse antes de caer a tierra. “Pero luego se comprobó que no alcanzó a efectuar todas las maniobras necesarias para esta operación porque la aeronave volaba a baja altura”, dijo a la prensa el secretario general de la Fuerza Aérea, brigadier Jorge Reta. Voceros de la Fuerza Aérea en Santa Fe dijeron que el avión impactó pasadas las 13 contra cables del tendido eléctrico de la cooperativa de servicios públicos que brinda el servicio energético en la zona, situada cerca del paraje La Lola, en inmediaciones de Reconquista. El avión tenía matrícula ALFA 598 y se trataba de uno de los bimotores turbohélice de producción argentina que intervinieron en el conflicto del Atlántico sur, desplegados en el aeropuerto de Puerto Argentino y las pistas de Darwin y la isla Elefante. El piloto “había superado la etapa de entrenamiento y se encontraba al momento del accidente en fase tres, es decir que era apto para realizar todo tipo de maniobra a bordo del Pucará”, recalcó Reta. Personal de la Junta Investigadora de Accidentes fue enviado al lugar del hecho con el objeto de determinar las causas que motivaron el accidente, que motivó la apertura de una causa en el Juzgado Federal de Reconquista a cargo de Aldo Alurralde. El Pucará es una aeronave de apoyo de combate a tropas en tierra y se fabrica en Córdoba. Su característica principal es su gran maniobrabilidad y su capacidad de volar a muy baja altura.

El que se acuesta con chicos... Un grupo de los casi 200 “pogueros” que reunió ayer el gobierno porteño en el estadio de River Plate para pruebas de mitigación de vibraciones cantó consignas contra Mauricio Macri y el PRO, lo que generó fuerte malestar entre los funcionarios que los habían contratado. “Macri, basura, vos sos la dictadura”, cantaron los jóvenes que saltaban al compás de la música indiferentes a quién los había convocado. Las pruebas se realizaron luego de que el gobierno porteño clausurara este año la cancha para recitales por denuncias de vecinos que fueron a la Justicia asegurando que las vibraciones dañan sus viviendas.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

UNIDAD REGIONAL ll. Había desacoples en la respuesta a la demanda del número de emergencias, dijeron fuentes oficiales

Cambios en la Policía para afianzar el trabajo del 911 Unifican Brigada Motorizada, Patrulla Urbana y Comando Radioeléctrico y sacan más móviles a la calle Con el objetivo de simplificar y afianzar el trabajo del número de emergencias 911, desde ayer se unificaron tres reparticiones policiales que estaban bajo la órbita de la Agrupación Cuerpos, que de esta manera cambió de forma radical, ya que Patrulla Urbana, la Brigada Motorizada y Comando Radioeléctrico, quedaron unificadas en esta última. La decisión implicó cambios en los responsables de distintas comisarías del ámbito de la Unidad Regional II, algunos por ascensos y otros para “reacomodar algunos lugares donde no se venía trabajando de la mejor manera”, confiaron voceros oficiales. Según informó Daniel Giménez, subjefe de la Unidad Regional II a El Ciudadano, el principal cambio en la Policía de Rosario es una unificación de tres de las reparticiones que funcionaban bajo la órbita de la Agrupación Cuerpos: Comando Radioeléctrico (CRE), Patrulla Urbana, Brigada Motorizada. “Ahora Comando Radioeléctrico abarca esas tres reparticiones”, explicó Giménez. “Estas divisiones en Cuerpos se crearon durante la década pasada. Cuando se presentaba un problema la solución era crear un grupo nuevo. Ahora volvemos a funcionar como el viejo Comando”, detalló el subjefe. De acuerdo con Giménez, esta nueva organización al interior de la fuerza va a simplificar el trabajo del 911. “Ya está en marcha las licitaciones para que todos los móviles del Comando (Radioeléctrico) tengan GPS. De acá a un mes va a estar en funcionamiento el sistema”, remarcó. Según el policía, con esta nueva organización el trabajo del 911 va a ser más rápido y fluido, ya que operará con los patrulleros de una sola repartición, en vez de coordinar con tres que respondían a las órdenes de distintos jefes. “El objetivo final de todo esto es que haya la mayor cantidad de móviles posibles en la calle”, confiaron fuentes oficiales. De este modo, sumado a que en la última semana se concretaron algunos ascensos dentro de la estructura policial, hubo varios cambios de autoridades en las distintas reparticiones de la UR II. Según indicaron fuentes oficiales, el comisario principal Oscar Mario Rendo, quien

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los cambios se realizaron para mejorar el trabajo de la Unidad Regional II.

se desempeñaba como jefe de la Agrupación Cuerpos, fue promovido a comisario mayor y trasladado para cumplir funciones en la Unidad Regional X, en el departamento Iriondo, aunque aún no fue confirmado en qué puesto. En su lugar quedó Sergio Erard, quien pasó de subjefe a jefe de Cuerpos. Como subjefe de la misma agrupación asumió el ex jefe de Cuerpo Guardia de Infantería (única repartición de Cuerpos que se mantendrá independiente del Comando Radioeléctrico), Sergio Vergara. Y Walter De Marco, que se desempeñaba como subjefe de Infantería, asumió como jefe de ese cuerpo policial. Por otro lado, Marcelo Villanúa, quien hasta el martes ocupaba el puesto de jefe de Comando Radioeléctrico, quedó a cargo de la comisaría 1ª, con asiento en Juan Manuel de Rosas al 1300. Como titular del Comando asumió Omar Dal Lago, quien antes cumplía la función de jefe de la Brigada Motorizada, que ahora se fusionó con el Comando, cuyo subjefe pasó a ser el hasta ayer segundo de la Brigada Motorizada, Carlos Schmidt. Y, el ex subjefe de Coman-

do, Carlos Rodríguez, pasó a ocupar el mismo cargo en la comisaría 23ª, de la ciudad de Funes. En el caso de Patrulla Urbana, que también pasó a ser parte del CRE, su jefe, Guillermo Ruiz Díaz, y su segundo, Luis Maldonado, pasaron a ocupar los mismos puestos en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria. A su vez, Hugo Miranda, quien era el titular de la comisaría 1ª, fue ascendido a comisario inspector y quedó a cargo de Inspección 8ª Zona, en el puesto que antes ocupaba Sergio Coronel, quien fue trasladado al departamento Constitución, al sur de Rosario. El mismo ascenso recibieron Rubén D’Agostino –ex jefe de la comisaría 2ª–, Eduardo Centeno –ex titular de la seccional 32ª–, Eduardo Munaretti –ex jefe de la subcomisaría 18ª–, Andrés Oliveira –ex jefe de la subcomisaría 22ª–, y Adolfo Acosta –quien estaba a cargo de la subcomisaría 24ª–. “Por la jerarquía que tienen ahora no pueden seguir en comisarías, tienen que ocupar otros puestos que todavía no les fue-

ron asignados”, explicó Giménez, quien detalló que hasta que eso ocurra están en la División Personal de la UR II. El titular de la 14ª, Fabián Bonaldo, también pasó a la división Personal. Quien abandonó Personal fue Claudio Lentini, comisario que había sido detenido en abril de 2008 luego de una denuncia por la presunta venta de bonos de colaboración de la comisaría 26ª, de Villa Gobernador Gálvez, por valores que iban de los 10 a los 480 pesos, que eran ofrecidos por dos personas, que también terminaron tras las rejas. El comisario había sido pasado a disponibilidad en forma preventiva y, tras la decisión de la Cámara Penal de revocar el procesamiento, el juez de Instrucción Luis Caterina lo sobreseyó y Lentini fue reincorporado a las filas policiales. El comisario Eduardo Munaretti, en tanto, también debió sortear una situación embarazosa en Tribunales, ya que a fines de enero de 2005 fue separado de su cargo, por entonces como subjefe de la comisaría 6ª, tras la sospecha de que, junto a una oficial de la Policía rosarina, habían fraguado un sumario para favorecer la situación de un acusado de atropellar y matar con su auto a una mujer cuando al parecer manejaba ebrio, hecho registrado en la madrugada del domingo 23 de enero en el cruce de las avenidas Francia y Pellegrini. En tanto, Juan Pablo Bengochea pasó de jefe de la seccional 24ª a jefe de la comisaría 14ª. Por su parte, José López pasó de subjefe a jefe de la comisaría 32ª. Asimismo, las subcomisarías que tienen nuevos titulares son la 8ª, que quedó a cargo de Roberto Sandoval –ex jefe de la seccional 25ª–; la 15ª, cuyo nuevo titular es Carlos López –ex jefe de la sub 20ª–; y la 22ª, que está a cargo del ex jefe de la sub 23ª, Juan Arocha. En tanto, Elbio San Martino pasó de subjefe a jefe de la subcomisaría 18ª; y Marcelo Caplan hizo lo propio en la subcomisaría 24ª. Fuentes oficiales indicaron que los cambios se realizaron para potenciar el trabajo del 911, entre otras cosas porque “no se venía trabajando de la mejor manera”, en parte por cuestiones de tipo operativo y por “desacoples en la conducción” de secciones que debían responder a la creciente demanda del número de emergencias.

LA VÍCTIMA, DE 20 AÑOS, SUFRIÓ QUEMADURAS EN CUELLO, ABDOMEN, PIERNAS Y BRAZOS PORQUE LOS LADRONES LA ARRASTRARON VARIOS METROS

Quisieron robar una moto y los detuvieron a golpes Los vecinos de barrio Modelo, en la zona oeste, agarraron a palazos a dos personas que anteayer al mediodía quisieron robarle la moto a una joven de 20 años en la esquina de Camilo Aldao y Juan XXIII (ex Biedma), confiaron fuentes policiales. El hecho ocurrió cerca de las 13.30 de anteayer, cuando dos ladrones sorprendieron

a una motociclista, identificada como Joana D., de 20 años, y tras amenazarla se subieron a su moto Yamaha Cripton de 110 centímetros cúbicos con intenciones de llevársela a la fuerza. Lejos de amedrentarse, la víctima –quien gritaba pidiendo auxilio– se aferró a la parte trasera de la moto, mientras los asaltantes aceleraban. Como la chi-

ca los retuvo, varios vecinos comenzaron a pegarles con palos hasta que los bajaron del rodado y los mantuvieron en el piso hasta que se los llevó la Policía. Los detenidos, Juan José Luis M., de 33 años, y Lucas Alejandro O., de 21, tuvieron que ser asistidos en el Hospital Carrasco por cortes en el cuero cabelludo y politrauma-

tismos. A su vez, la víctima también fue trasladada hasta un centro asistencial porque al ser arrastrada por el asfalto sufrió quemaduras en la zona abdominal, en el cuello, en las piernas y en los brazos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la comisaría 19ª.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

INCIDENTES. Lo golpearon y le robaron dinero, documentos, celulares y parte de sus ropas

DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

Nuevos problemas en la barra de NOB

Secuestraron 30 kilos de marihuana en Piamonte

El Panadero Ochoa denunció que fue atacado y amenazado por otros hinchas El líder de la barra brava de Newell’s, Diego Panadero Ochoa, se presentó anteayer a la tarde en los Tribunales provinciales para denunciar las agresiones físicas y amenazas sufridas en la noche del sábado pasado, cuando se disputaba el primer tiempo del partido en el Coloso entre el club rojinegro y su par de Independiente de Avellaneda. Voceros judiciales indicaron que el jefe de la barra identificó con nombre y apellido a varios de sus atacantes, quienes aparecen filmados por cámaras de seguridad que apuntan a la tribuna local que fueron presentadas por dirigentes del club. El Panadero denunció ante el Juzgado de Instrucción en turno el hecho registrado en la noche del sábado, cuando –según el denunciante– fue sorprendido mientras estaba en la popular que da al Hipódromo y, sin mediar palabra, lo atacaron a golpes de puño, patadas y palazos, y luego le dijeron que lo hacían porque “la cancha era de ellos”. Además, el actual líder de la barra brava rojinegra, de 35 años, sostuvo que tras la golpiza le robaron dos celulares, sus documentos, tarjetas de crédito, una suma no determinada de dinero en efectivo y parte de las ropas que llevaba puestas. Además, le quitaron la tarjeta de legítimo usuario de un arma de fuego, confiaron voceros del caso. Fuentes judiciales indicaron que Ochoa tenía señales de haber recibido algunos golpes, lesiones que anteayer fueron peritadas por un médico forense en el Instituto Médico Legal (IML), agregaron las fuentes. Los voceros indicaron también que desde anteayer dirigentes del club del Parque Independencia presentaron varios videos donde habría sido filmado el momento en el que Ochoa es llevado en forma sorpresiva de la tribuna. Además, los dirigentes aportaron los nombres de algunos de los presuntos au-

LEONARDO VINCENTI

El líder de la barra rojinegra denunció en Tribunales que fue golpeado en la popular.

tores del hecho, que serían hasta hace poco tiempo allegados al propio Ochoa. Las imágenes se tomaron desde cinco cámaras de un circuito de seguridad que la dirigencia dispuso luego de ganar las elecciones, en diciembre de 2008, tras 14 años de gobierno de Eduardo José López. En esas imágenes, que duran poco menos de cinco minutos, se ve cómo el Panadero es sorprendido por varias personas que lo toman del cuello, lo llevan a empujones y golpes de la popular hasta la galería de la tribuna, donde siguió siendo golpeado, sin que casi nadie se diera cuenta de lo que estaba pasando. El hecho se registró el sábado pasado, cuando promediaba el primer tiempo del partido que disputaron Newell’s e Inde-

pendiente, cuando el equipo rojinegro iba perdiendo uno a cero y Peratta se iba erigiendo en la figura del encuentro. En ese momento al menos dos personas tomaron del cuello al Panadero Ochoa y a empujones, golpes y patadas lo llevaron hasta la zona baja del estadio, donde siguió siendo golpeado. Unos minutos después, varios de sus compañeros de la barra se dieron cuenta de la ausencia de Ochoa, salieron a buscarlo y lo hallaron en uno de los accesos al estadio, cuando estaba siendo asistido por personal policial, que no lo dejó reingresar a la cancha para preservar las instalaciones del club y que no se produzcan altercados en el paravalanchas del club rojinegro.

Un hombre de 32 años fue atrapado ayer a la madrugada mientras escondía en una obra en construcción dos valijas con más 30 kilos de marihuana en pleno centro de Piamonte, localidad ubicada al oeste de la provincia, en el departamento San Martín. Los 42 panes de droga tienen un valor de 200 mil pesos, informaron fuentes policiales. Según voceros del caso, el hallazgo ocurrió ayer a la madrugada cuando el personal de la Brigada de Drogas de la Unidad Regional XVIII, ubicada en el departamento San Martín, estaba buscando en la comuna de Piamonte a otro hombre que se escapó con su auto de un control vehicular de la ruta a la altura de Pueblo Casas. Cuando los uniformados atraparon al fugitivo, a quien se le secuestró un porro y un paquete con marihuana dentro del auto junto con una billetera que contenía pesos y moneda extranjera, vieron que a cinco cuadras había una persona en actitud sospechosa al lado de su Land Rover color bordó, indicaron las fuentes. En ese marco, los agentes antinarcóticos llegaron adonde estaba esta persona y descubrieron que había escondido, minutos antes, en una casa que está en construcción una valija y un bolso. Al requisar el equipaje, el cual quedó detrás de una pared que da a la vereda donde también estaba estacionado el vehículo, los uniformados encontraron 42 panes de marihuana, los cuales superarían los 30 kilos de esta droga. A su vez, los investigadores agregaron si se fracciona la sustancia para venta se podrían crear alrededor de 96 mil cigarrillos (comúnmente llamados porros) con un valor estimado en 200 mil pesos, señalaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, el dueño del Land Rover, patente BOY918, fue identificado como J. L. G., de 32 años, con domicilio en el partido de Quilmes, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Los dos detenidos quedaron a cargo del Juzgado federal en turno de la capital provincial.

FUE ORDENADO POR LA JUEZA MARÍA LUISA PÉREZ VARA EN LA CASA DE UNA DE LAS PERSONAS QUE ESTUVO DETENIDA POR LA SAGA DE CRÍMENES DE BARRIO PARQUE

Allanamiento en Zavalla buscando una agenda En el marco de un paquete de medidas dispuestas por la jueza de Instrucción 5ª, María Luisa Pérez Vara, la Policía secuestró ayer de un domicilio de Zavalla una agenda manuscrita que será cotejada en una pericia caligráfica con una anotación clave en la causa judicial que investiga una seguidilla de homicidios de ancianos, varios de ellos en Barrio Parque. Además, la sala II de la Cámara Penal rechazó las dos recusaciones planteadas por los abogados de dos de los implicados en la causa por los crímenes de ancianos y los hijos de una de las víctimas contra la jueza Pérez Vara. Al igual que otras medidas pendientes, el allanamiento de ayer fue ordenado por la jueza Pérez Vara en la misma resolución que resolvió la situación de ocho imputados en tres homicidios –de Concepción Lavore y Susana García en Barrio Parque y José Savini, en Zavalla– y que actualmente analiza la Cámara Penal de Apelaciones. Fuentes judiciales informaron que el allanamiento de ayer fue para poder cotejar la letra de una sospechosa con la anotación

de una libreta hallada en la casa de una de las imputadas, en la que estaba escrito el número telefónico de una víctima junto a un texto que decía “la chica de la verdulería”. El teléfono anotado pertenecía a Concepción Lavore, hallada sin vida y con signos de violencia el pasado 19 de febrero en el interior de su casa de Suipacha al 2100. En tanto, la libreta con sus datos había sido secuestrada de la casa de Alicia P., una mujer de 54 años a quien Pérez Vara le dictó falta de mérito y quien también fue sometida a una pericia caligráfica cuyos resultados todavía no se conocen. Una fuente de la investigación dijo que el allanamiento se realizó en un domicilio de Zavalla “adonde vive una mujer sospechada de ser la autora de la anotación de la libreta”. Las mismas fuentes indicaron que la mujer, identificada como Olga L., “se abstuvo de brindar declaración informativa y se negó a realizar un cuerpo de escritura” solicitado por el juzgado. Debido a esa situación y “ante la necesidad de encontrar algo escrito por esa persona se realizó un

allanamiento a los efectos de secuestrar algún material con escritura fehaciente que dio resultado positivo”, dijeron las fuentes. La resolución dictada por la jueza María Luisa Pérez Vara generó varias controversias y actualmente se encuentra en la Cámara de Apelaciones. La magistrada procesó a Martín S. y dictó falta de mérito a dos de sus hermanos. Asimismo, encausó a otros dos hombres y desligó por falta de pruebas a dos mujeres: Alicia P. y Natalia L., empleada de una de las verdulerías y hermana de Olga, respectivamente, a quien ayer le allanaron su domicilio. La resolución fue apelada en forma general por el fiscal Esteban Franicevich y por la defensa de dos de los procesados, José M. y Matías M. Asimismo, tras la resolución judicial la jueza recibió dos pedidos de recusación que denegó y que esta semana también rechazó la sala II de la Cámara Penal. Los mismos habían sido presentados por abogados de una de las partes investigadas y por familiares de una de las víctimas que se constituyeron como querellantes.

En tanto, voceros judiciales indicaron que los integrantes de la sala II de la Cámara Penal, Ramón Ríos, Juvencio Mestres y Adolfo Prunotto Laborde, rechazaron las recusaciones planteadas por los abogados Adrián Ruiz y José Ferrara, representantes de los acusados José M., y Matías M., y del representante legal de los familiares de Susana García de Giménez. Los primeros habían pedido el apartamiento de la jueza Pérez Vara a mediados de julio, por considerar que hubo “prejuzgamiento” y que se perdió “el principio de imparcialidad” que debe tener un magistrado, ya que a su entender “existieron resoluciones contradictorias”. En tanto, dos semanas después, el abogado Luciano Botello había cuestionado la labor de la magistrada, entre otras cosas, porque las faltas de mérito dictadas en la causa, que beneficiaron a la mayoría de los sospechados en la saga de crímenes, se dictaron con “liviandad”, ya que, según Botello y los hijos de García de Giménez, existen medidas de prueba todavía pendientes.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

JUSTICIA ANCESTRAL. En Irán, como en otros países musulmanes, rige la sharia, código basado en los textos sagrados

Clamor mundial logró que se suspenda una lapidación Autoridades iraníes congelaron la sentencia de muerte que pesaba contra una mujer acusada de adulterio El gobierno iraní suspendió la lapidación de una mujer, condenada por “adulterio” a morir enterrada hasta el torso y apedreada, debido al reclamo internacional al que se sumó la Argentina para detener la ejecución, afirmó ayer el vocero de la organización humanitaria Human Rights en Irán, Mahmud Moghaddam. La lapidación es un método de ejecución con tortura que consiste en que un grupo de personas lancen piedras contra el condenado hasta su muerte, que acontece con un sufrimiento prolongado y aún se practica en algunos países de credo musulmán donde rige la aplicación del código legal de la sharia. La mujer, Sakineh Mohamadi Ashtiani, de 43 años, está acusada de ser cómplice del asesinato de su marido, cargo que “aún está siendo procesado”. Medios de prensa iraníes señalaron que la condenada podría librarse de ser lapidada, pero podría ser ejecutada en la horca. “La novedad importante es el hecho de que el régimen iraní, gracias a la presión internacional, aceptó aportar elementos sobre la suerte de Sakineh”, declaró Moghaddam. No obstante, el dirigente humanitario alertó que Irán “no especificó el período de suspensión” de la medida y advirtió que “en 2007, luego de haber suspendido una sentencia a dos personas condenadas a muerte, una de ellas fue ejecutada”. Ese año, Jaffar Kiani fue apedreado hasta la muerte al ser condenado por adulterio en Irán. “Es importante que Teherán dé informaciones sobre la situación de Sakineh”,

CRISTINA CELEBRA EN TWITER La presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró ayer, a través de Twitter, la suspensión de la ejecución de la iraní Sakineh Mohamadi Ashtiani y condenó la pena de muerte “en todo lugar y en todas sus formas”. “Como presidenta de los argentinos estoy muy contenta con la suspensión de la ejecución”, escribió la mandataria en su flamante cuenta de Twitter. Luego agregó: “Nuestra posición reconocida mundialmente no tiene doble estándar. Condenamos la pena de muerte en todo lugar y en todas sus formas”.

La suerte de la condenada está ahora en manos del líder religioso Alí Jamenei.

sostuvo Moghaddam, y recomendó “no confiarse” en el gobierno de Irán, que condena con pena de muerte el adulterio. “Suspensión no significa anulación: para salvar a Sakineh es necesaria una carta de amnistía firmada por el guía supremo”, el ayatolá Ali Jamenei. La medida fue anunciada por el vocero del Ministerio del Exterior, Ramin Mehmanparast: “La sentencia por adulterio ha sido suspendida y su caso está siendo evaluado nuevamente”. Entre los casos condenados con lapi-

dación se cuentan el de la nigeriana Amina Lawal, quien fue absuelta tras ser sentenciada a morir apedreada en 2003 y logró ser liberada por un clamor mundial avalado por miles de firmas, tras lo cual se exilió. En cambio, Du’a Khalil Aswad fue lapidada en 2007 en el Kurdistán iraquí, a los 17 años, por enamorarse de un joven de otra religión. Entre las referencias a la lapidación que aparecen en la Biblia, se cuenta la de una mujer que no era virgen al llegar al matrimonio.

“Si no se halló virginidad en la joven, entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre”, dice la Escritura. Asimismo, en el Evangelio según San Juan, se cuenta el caso de una joven salvada por Jesús de ser lapidada por prostituta.

Niegan torturas A todo esto, el legislador Vahid Kazemzadeh contó que la mujer negó haber sido azotada como había afirmado un diario británico. El hijo de la mujer, Savad, de 22 años había dicho a una revista francesa que compañeros de prisión de su madre aseguraban que la mujer recibió 99 latigazos.

DICEN QUE DIJO QUE NO VALIÓ LA PENA PEDIRLE A KRUSCHEV LO QUE LE PIDIÓ CUANDO LA CRISIS DE LOS MISILES EN 1962

Un Fidel para el cual el “modelo cubano” ya no va El “modelo cubano” ni siquiera funciona ya en la propia isla, confesó su histórico líder, Fidel Castro, según la revista estadounidense The Atlantic, que está publicando una entrevista por entregas en su sitio de internet. “El modelo cubano ni siquiera funciona para nosotros”, confesó Castro al periodista Jeffrey Goldberg de The Atlantic, según la traducción de sus palabras al inglés en la entrega publicada ayer en el sitio www.theatlantic.com de internet. No se pudo obtener una transcripción oficial en español, aclaró la agencia Noticias Argentinas al transcribir un despacho de europea AFP. La nota dice que el líder que impuso el comunismo hace 51 años en Cuba contestó de esta forma a la pregunta de Goldberg sobre si esa fórmula merecía ser exportada a otros países.

Entrevistado a lo largo de varios días por el periodista estadounidense, Castro tomó un tono inusual de arrepentimiento sobre hechos del pasado, según otro extracto publicado el lunes pasado por The Atlantic, una revista de izquierda. Castro, de 84 años, aseguró a Goldberg que ya no pensaba que valió la pena haber pedido en 1962 al líder soviético Nikita Kruschev, durante la crisis de los misiles, que atacara a Estados Unidos con armas nucleares si era necesario. El ex presidente cubano ha vuelto recientemente a aparecer en la vida pública cubana, particularmente para alertar sobre el peligro de una guerra nuclear en Medio Oriente a causa del enfrentamiento entre Israel e Irán. Oficialmente retirado desde 2006, Castro también explicó al periodista estadounidense que en su opinión el presidente

iraní, Mahmud Ahmadinejad, no debería negar el Holocausto judío, ni difamar a ese pueblo. Aunque su salud parece aún frágil, el líder cubano habló durante horas con el periodista estadounidense, y lo condujo incluso a visitar el acuario de La Habana para presenciar un espectáculo con delfines. El acuario fue abierto por orden de Castro, quien además requirió en un momento dado la presencia de la hija del Che Guevara, Celia Guevara, que trabaja en la instalación, para que diera explicaciones sobre los delfines, siempre según The Atlantic. Castro pareció relajado en todo momento, según Goldberg, quien lo vio comer de forma normal y tomar una copa de vino. El líder cubano estuvo al borde de la muerte en 2006 oficialmente a causa de una serie de operaciones estomacales.

Castro se arrepiente, según “The Atlantic”.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

REPULSA MUNDIAL. Hillary Clinton calificó de “vergonzosa” la ceremonia incendiaria

PALABRA DE EXPERTO

El Vaticano contra la quema del Corán

Las invasión hizo retroceder a Irak 20 años

La Santa Sede y otros líderes condenan lo que ofendería a los musulmanes La Unión Europea y el Vaticano pidieron ayer que se frene la quema del Corán que una iglesia evangélica tiene previsto realizar el sábado en el sur de Estados Unidos al cumplirse un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington que provocaron la destrucción de las torres gemelas del World Trade Center y daños en el edificio del Pentágono ocasionando a la vez la muerte de unas tres mil personas en el primero de estos hechos. Terry Jones, pastor de la iglesia Dove World Outreach Center, de Gainesville, Florida, anunció para el sábado el “Día Nacional de la Quema del Corán”, pero la Casa Blanca, Irán y el comandante de las tropas estadounidenses en Afganistán, David Petraeus, pidieron a Jones que desista de su actitud. “Cada religión, con sus libros sagrados, sus lugares de culto y símbolos, merece respeto y protección”, dijo ayer a su vez el Vaticano en un comunicado. La Santa Sede, por medio del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, mostró su “intensa preocupación por el proyecto de un “Koran Burning Day” (Día de Quema del Corán) el próximo aniversario del 11-S”. Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, instó a “respetar todas las creencias religiosas”. “Condenamos claramente” este proyecto, dijo a la prensa Maja Kocijancic, vocera de Ashton. También en la víspera, Jones bajó el tono a su propuesta y sostuvo que su congregación “está evaluando” las acciones del sábado próximo. Petraeus, afirmó que llevar adelante la quema de los libros del Corán “puede poner en peligro a las tropas y todos los esfuerzos” realizados por Estados Unidos en Afganistán. Además, advirtió que ése “es precisamente el tipo de acción que usan los talibanes y podría causar problemas significativos, no sólo aquí sino en todos los lugares del mundo que están comprometidos con la comunidad islámica”. “Denunciamos categóricamente la burla, mal información y la indiscutible into-

La intención de Jones levantó indignación en todo el mundo, musulmán o no.

UN PASTOR CON PASADO NADA SANTO El pastor islamófobo, Terry Jones, que planea quemar ejemplares del Corán el sábado próximo en Estados Unidos, fue obligado a pagar una multa por falsificar un título de doctor y por participar en “irregularidades financieras”, denunciaron miembros de su antigua congregación en Alemania. Jones, quien hoy se desempeña como religioso en Gainesville, Florida, levantó críticas en todo el mundo político y en todas las religiones monoteístas por su intención de quemar el Corán en el nove-

lerancia dirigida contra la comunidad musulmana de Estados Unidos”, aseguraron por su parte líderes judíos, cristianos y musulmanes en una declaración conjunta en Estados Unidos. Por otra parte, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, calificó de “vergonzosa” la ceremonia incendiaria prevista.

no aniversario del atentado islamista a las Torres Gemelas y el Pentágono. La Comunidad Cristiana de Colonia (oeste de Alemania) dijo que se separó de Jones en 2008 cuando el pastor resultó implicado en “irregularidades financieras” y desde entonces no tuvo más contacto. Por su parte, la comunidad católica de Colonia, en el oeste de Alemania, afirmó que Jones es un “fanático” y que no se encarga de transmitir los valores de la Biblia sino de promocionarse a sí mismo.

Clinton fue la funcionaria estadounidense de más alto rango en hablar en contra de la previsto quema del Corán, indicando que se sentía “alentada por la clara e inequívoca condena del vergonzoso e irrespetuoso acto por parte de los líderes religiosos estadounidenses de todas las religiones”.

Kofi Annan, ex secretario general de la ONU entre 1997 y 2006, sostuvo en México que la invasión a Irak encabezada en 2003 por Estados Unidos y Gran Bretaña hizo retroceder dos décadas a ese país, que además “tardará mucho en estabilizarse”. En adelante, “si no se actúa bien, Irak puede romperse”, lo que puede tener efectos negativos en la región, advirtió el diplomático en una conferencia en la ciudad de México a la que fue invitado por el magnate Carlos Slim, según reportó la agencia italiana de noticias Ansa. Ante miles de jóvenes becados por la fundación Telmex, Annan puntualizó que su momento más difícil como secretario general de las Naciones Unidas fue con la invasión de Irak y valoró muy positivo que el Consejo de Seguridad de ese organismo rechazara ir a la guerra. El premio Nobel de la Paz 2001 dijo también que en la lucha que libra México contra el crimen organizado las fuerzas armadas deben cumplir escrupulosamente su papel y la sociedad debe involucrarse directamente, a pesar de la sensación de inseguridad. Kofi Annan participó en el foro “Creer, crear y crecer” organizado por la Fundación Telmex en el Auditorio Nacional, en el que también ayer fueron exponentes el periodista Larry King y el director de cine James Cameron.

Otro periodista asesinado En tanto, otro periodista de la televisión iraquí fue asesinado ayer en una emboscada en el norte de Irak y se convierte en la segunda víctima de prensa en 24 horas, informó el portal de noticias on line Iraqiyun (Iraquíes). El sitio precisó que Safa al Khayyat, de 42 años, conductor de un programa religioso en el canal satelital Al Mawsuliya, fue asesinado de varios disparos en Mosul, en el norte del país. Khayyat fue abatido cuando salía de su casa en el barrio de Salam, se precisó. El martes, en Bagdad, fue asesinado Riyad Assaray, conductor de programas políticos de la cadena de televisión Al Irakiya. También anteayer, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un informe según el cual la guerra en Irak fue el conflicto más sangriento para los trabajadores de prensa desde la Segunda Guerra Mundial, con 230 periodistas asesinados en siete años.

DÍA 34. El MINISTRO DE VIDO LLEVÓ EL ALIENTO DE CRISTINA KIRCHNER EN UNA VISITA AL SITIO DONDE SE TRABAJA PARA SACARLOS DEL ENCIERRO

Solidaridad argentina con los mineros Al tiempo que los técnicos que trabajan en el rescate de los 33 mineros chilenos atrapados desde hace más de un mes a 700 metros de profundidad en una mina en el desierto de Atacama comenzaron a utilizar un recipiente de mayor capacidad para enviarles alimentos y medicamentos, el ministro de Planificación del gobierno argentino, Julio de Vido, visitó ayer el campamento y grabó un mensaje de solidaridad en representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En nombre de la jefa del Estado argentina, De Vido grabó un mensaje dirigido “a los 33 compañeros que están pasando circunstancias muy adversas”, el que será enviado hoy a la profundidad de la mina a través de fibra óptica.

“Cuando nosotros tuvimos un accidente en Río Turbio, el gobierno chileno mando una brigada de apoyo y esto es una manera de retribuir ese apoyo”, dijo el funcionario, que de esta manera se refirió a la tragedia ocurrida en junio de 2004 en el complejo minero del extremo sur de la Argentina continental, donde se desató un incendio en una de las galerías y murieron catorce trabajadores. En su mensaje, De Vido les dejó a los mineros atrapados un “beso y un abrazo afectuoso” y agregó: “Estoy viendo la enorme voluntad y trabajo de los funcionarios y trabajadores para rescatarlos con esfuerzo y calidad técnica, en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad”. En tanto, el único tubo o “paloma” por

el cual a través de un orificio de pocos centímetros se envían alimentos y medicamentos a los trabajadores en lo hondo de la mina fue alargado de dos a cuatro metros, lo cual permite más agilidad en los envíos diarios. Esta rapidez permite tener a los trabajadores bien nutridos y con la medicación necesaria para algunas dolencias de tipo dermatológico y dolores dentales, las únicas que se presentaron hasta el momento. “Hemos ido mejorando el sistema de envío de palomas, mejoramos su velocidad y también su forma. Ésta de metal, de cuatro metros de largo y doce centímetros de diámetro, es la tercera versión”, explicó Jorge Sanhueza, técnico de una de las empresas que apoyan el proceso de rescate.

De Vido retribuyó un gesto de Chile.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Historia de amores tras la dictadura Se conoce “El baile de la victoria”, de Fernando Trueba, protagonizada por Darín El baile de la victoria, última película estrenada por el realizador español Fernando Trueba después de algunos años alejado de los sets, que representara a España en la última edición de los premios Oscar, se conoce hoy en los cines rosarinos en paralelo con su estreno en Buenos Aires. Basada en la novela de Antonio Skármeta, la película contó con guión de Fernando y Jonás Trueba, con la colaboración del propio Skármeta, también autor de la novela Ardiente paciencia en la que se basó la exitosa El cartero. La película es un drama que cuenta con las actuaciones de los argentinos Ricardo Darín (El secreto de sus ojos) y Abel Ayala (el recordado actor adolescente de El polaquito), la bailarina chilena Miranda Bodenhöfer y la reconocida actriz española Ariadna Gil, al frente de un importante elenco. En la trama del film, con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentran el joven Ángel Santiago (Abel Ayala) y el veterano Vergara Grey (Ricardo Darín), un famoso ladrón de cajas fuertes. Sus planes no pueden ser más opuestos. Mientras Vergara Grey sólo quiere recuperar a su familia y cambiar de vida, Ángel sueña con vengarse del alcaide de la prisión y dar un gran golpe. Pero en su camino se cruza la joven Victoria (Miranda Bodenhöfer), y las vidas de los tres personajes sufren un cambio total que los llevará a enfrentarse con un nuevo destino, en el que el amor, el policial y los hechos históricos terminan de completar una trama. “No había terminado de leer El baile de la victoria y ya la estaba rodando dentro de mi cabeza. Y eso que yo no leo

Gaturro superhéroe y galán, en 3D Después de años divirtiendo a grandes y chicos el personaje de Nik, Gaturro, llega a la pantalla grande en formato 3D. Dirigida por Gustavo Cova, el film cuenta como a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. Él quiere hacer lo que sea necesario para conquistar el corazón de su amada Ágatha. Será así que con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo Rat Pitt, logrará descubrir el camino de vuelta a casa. La película tuvo su presentación ayer al mediodía en el hotel Savoy. Fue allí que en conferencia de prensa tanto el director como el dibujante detallaron a la prensa local los pormenores de la nueva película nacional en formato 3D. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Un predicador que cae en su propia trampa El último exorcismo es una propuesta afincada en el cine de terror. Con un argumento que alude a algunas de sus ilustres antecesoras pero con una vuelta de tuerca, esta versión estuvo dirigida por Daniel Stamm y narra la historia de un cura que pertenece a una cuarta generación de ministros creyentes de su trabajo, sólo que él es ligeramente diferente. Después de años engañando a muchas almas piadosas con exorcismos fraudulentos, el carismático predicador le permite a un equipo de rodaje filmar un documental de lo que será su último acto para revelar así los trucos de sus actos. Pero cuando lleguen al lugar, nada podría haberlos preparado para el verdadero mal que se encuentra allí. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Un momento de “El baile de la victoria”, basada en la novela de Antonio Skármeta.

novelas pensando en cine, ni buscando historias para adaptar”, relató recientemente el director Fernando Trueba, ganador de un Oscar al mejor film extranjero por la recordada Belle Epoque (1992). “Creo que lo que más me atrajo fueron, sobre todo, los tres personajes principales. Quería pasar más tiempo con ellos. Me habían enamorado”, detalló Trueba, quien explicó acerca del film que coquetea con géneros como el humor, el drama, el romanticismo, el thriller y hasta el western: “Lo más importante que tienen en común todas mis películas viene de la necesidad que tengo de amar a los personajes. Nunca he sabido ni he querido hacer películas sobre personajes que no me gustan, con los que

no establezco una relación afectiva”. Finalmente, el realizador explicó por qué eligió rodar su película en Chile: “Aunque la acción de la película podría haberse situado en cualquier país de Latinoamérica que hubiese salido de una dictadura, desde el primer momento, sentí que debía rodarla en Chile, y en Santiago. Quería conservar la geografía que describe el libro de Skármeta. Veía mi película como una historia de sentimientos desbocados, profundamente romántica, pero en un escenario real. Quería que los personajes se movieran por la realidad para, poco a poco, ir despegando y echar a volar”. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Un pasaje de “El último exorcismo”

Agentes secretos en problemas y amores Asesinos con estilo es una comedia de Robert Luketic. El film describe a un agente secreto del gobierno habituado a vivir en lugares exóticos de Europa, a conducir autos deportivos y a ser acompañado por damas despampanantes. Pero cuando el agente conoce a una divertida técnica de informática que se está recuperando de su previa relación sentimental él decide dejar atrás la vida de intrigas para vivir en la paz matrimonial. Cuando la vida en el paraíso suburbano se transforma en una carrera para la sobrevivencia tendrán que descubrir quién quiere matar al agente y por qué, y a la vez deben trabajar para que el matrimonio siga bien, y sobre todo, para seguir vivos. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

La comedia “Asesinos con estilo”.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

MÚSICA ANTIGUA. Esta noche, a partir de las 21, en el Foyer del teatro El Círculo

Sobre la Alemania barroca La flautista Diana Baroni y el clavecinista Dirck Boerner interpretarán obras de los compositores Johannes Mattheson y Johann Sebastian Bach que marcaron un tiempo y un lenguaje en los siglos XVII y XVIII Javier Hernández El Ciudadano

cuestión idiomática, la voz era una referencia muy fuerte, aunque es música instrumental. Los adagios son muy inspirados y dramáticos. —¿Y qué lo distingue de Bach? —La música de Bach, por ejemplo lo que vamos a tocar nosotros, tiene un lenguaje instrumental mucho más específico por la escritura polifónica e intelectual. En el caso de Mattheson, a pesar de que es muy intelectual, porque utilizaba muchas reglas de numerología para componer –bastante común en la época–, tiene como un lenguaje muy italianizante, y en las sonatas que vamos a tocar hay movimientos de danzas. Al lado de la escritura de Bach, que es más medida e intelectual, los movimientos de Mattheson son lentos, muy dramáticos, sensuales y muy expresivos. —Al compositor Arcangelo Corelli se lo conoce como una figura clave en la composición de su tiempo, ¿cuál es la interpretación que hacés de la influencia que de él reciben Bach y Mattheson? —Lo que ocurre con Corelli es que en el 1700 salió el Opus 5 (una colección de sonatas para violín) que en términos de imprenta y divulgación, revolucionó las cuestiones idiomáticas porque se difundió y trascendió fronteras. En general los compositores alemanes miraban mucho hacia Italia, y Corelli se convirtió, de alguna manera, en un modelo. Evidentemente en las sonatas de Mattheson hay una suerte de homenaje al Opus 5 de Corelli en la idea de la estructura del gran ciclo de sonatas. Yo creo que Mattheson era muy permeable a la influencia de Corelli y de hecho las sonatas son muy italianizantes.

Sobre una miscelánea de obras de compositores a primera vista análogos por su proximidad generacional y geográfica, pero dispares en cuanto a su trasfondo musical, esta noche a partir de las 21, en el Foyer del teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), la flautista rosarina Diana Baroni presentará junto al clavecinista alemán Dirck Boerner un concierto titulado Sonatas de Johannes Mattheson y Johann Sebastian Bach. Con entrada libre y gratuita, la velada se enmarca en una gira de formación profesional que los músicos realizaron en Rosario y que indagó sobre la interpretación histórica de la música alemana e italiana en los siglos XVII y XVIII. Radicados en Francia, los artistas interpretarán las sonatas VII en La Mayor y IX en Mi Menor del Ciclo Der Brauchbare Virtuoso de Johannes Mattheson; Partita en La menor BWV 1013 para flauta traversa sola y sonata en Si menor BWV 1030, de Bach. Además se presentarán improvisaciones sobre motivos del ensayo Organistenprobe de Mattheson para clave solo. En diálogo con El Ciudadano, Diana Baroni se refirió al contraste retórico-musical propuesto en el programa y a la relación que busca establecer entre ellos. —¿Cómo se compone el programa? —Vamos a hacer un programa compartido entre los compositores Johann Sebastian Bach y Johannes Mattheson. Este último es un compositor muy poco conocido y al cual con Dirck le dedicamos bastante tiempo de estudio. Es un contemporáneo

de Bach, salvo que su obra fue, por un lado, un poco olvidada y por otro, destruida en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en Hamburgo. Así muchísimas óperas que escribió desaparecieron. Lo que vamos a tocar nosotros son algunas sonatas de un ciclo que grabamos de doce sonatas, que son para flauta o violín, con bajo continuo, y que él escribió en 1717. —¿Cuál es la relación que buscan establecer entre Bach y Mattheson? —Decidimos combinarlas porque, si

MENSAJE CON EXPECTATIVAS

EL CUBANO SILVIO RODRÍGUEZ PARTICIPARÁ DE “VOCES DE AMÉRICA PARA CIUDAD JUÁREZ”, EN MÉXICO

La madre de Cerati se mostró optimista

Un canto necesario, por la paz

Tras el anuncio del traslado de Gustavo Cerati a una sala de menor complejidad, su mamá Lilian Clark, habló con la revista Gente sobre el estado de salud de su hijo, quien aún se encuentra en coma en la porteña clínica Fleni. Siguiendo la línea del mensaje esperanzador que la familia del músico dejó en su sitio web oficial el día de su cumpleaños en el que le aseguraban que lo iban a esperar todo lo que fuera necesario, Clark dijo: “Sabemos que va a salir adelante, nunca fue de bajar los brazos. Por eso mantenemos la esperanza desde el primer día. En la familia estamos confiados en su recuperación”. Por otro lado, la madre del ex Soda Stereo agradeció a los fans: “Quiero agradecer por el apoyo y el respeto de sus fans y del periodismo. Y les digo que no se preocupen, porque sus seres queridos estamos en todo momento a su lado. Vamos a hacer lo imposible para que esté muy bien. Y el resto lo va a hacer él, estoy segura, porque Gustavo es muy fuerte”. Sin duda, la noticia del traspaso del artista a una sala de menor complejidad fue como una bocanada de aire fresco para los familiares y fanáticos que esperan, hace casi cuatro meses, su pronta recuperación.

Diana Baroni es rosarina y reside desde hace bastante tiempo en Francia.

El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez será una de las estrellas del concierto Voces de América para Ciudad Juárez, que se realizará el próximo 17 de septiembre en esa urbe mexicana, cercana a la frontera con los Estados Unidos y sacudida por miles de crímenes del narcotráfico, según informó ayer a la prensa local a través de un comunicado la organización del evento. Rodríguez, de 63 años, abrirá ese día en el Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez el esperado concierto Voces de América para Ciudad Juárez, organizado en el marco de la sexta edición del Festival Internacional Chihuahua 2010, según señaló, por su parte, el diario oficial cubano Granma en su edición de ayer. El Festival, que comenzó el sábado pasado y se extenderá hasta el 1º de octubre, coincide con la complicada situación social que vive el estado de Chihuahua (al norte del país), donde se produjeron en lo que va del año más de mil asesinatos relacionados con el crimen organizado. El programa del evento, considerado un canto por la paz, la solidaridad y la hermandad de América latina, incluye presentaciones de músicos de más de 20 países, entre ellos, el salsero puertorriqueño Willie Colón y la mexicana Lila Downs, según confirmaron los organizadores mexicanos. El diario cubano Granma destacó que Rodríguez, uno de los fundadores del mo-

bien es un lenguaje muy diferente, los dos son exactamente de la misma época y región, son alemanes y protestantes como la mayoría de compositores de ese entonces. —¿Qué narrativa propone la obra de Johannes Mattheson? —Su obra es muy interesante porque tiene adagios y movimientos lentos en un lenguaje muy operístico. Cuando uno ve su recorrido como compositor es imposible no tener en cuenta que Mattheson era cantante. En ese momento, también por una

TÉLAM

Rodríguez será una de las estrellas del concierto que se realizará el 17 de septiembre.

vimiento conocido hace más de tres décadas como la Nueva Trova Cubana, viajará a México luego de ofrecer, el próximo viernes en La Habana, un concierto dedicado a saludar el Bicentenario de la independencia de Chile, país que admira desde su juventud. Silvio Rodríguez ha expresado en múltiples ocasiones su admiración por Chile, na-

ción que visitó por primera vez en 1972 bajo el gobierno socialista de Salvador Allende, derrocado por el golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre del año siguiente. Durante la dictadura de Pinochet, el trovador no volvió al país sudamericano y solo regresó en 1991, visita que repitió en 2003, 2005 y 2007.


El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ELIGE TU PROPIA AVENTURA

DOUBLE TOUR

MAURICIO JORTACK

TRIBUTO A SUI GÉNERIS

McNAMARA

CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA

BERLÍN CAFÉ

EL ASERRADERO

Mañana, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Domingo 12, 19 hs.

Hoy, 21 hs.

Con un estilo particular, la banda liderada por Juan Manuel Vincenti en voz y teclados, recorrerá un repertorio de canciones pop. Antes, la banda Revival Grunge (acústico), presentará un tributo a las mejores bandas de la historia.

Escrita, dirigida e interpretada por France Perpête y Toon Schuermans, la obra desarrolla la múltiple relación de una pareja con una puerta hasta llevarla a un juego de escondite, con su despliegue de espacios imaginarios y sorpresas acrobáticas.

El sorprendente imitador de ShowMatch llega a Rosario para presentar su show Humor, imitaciones y rock and roll con una galería de figuras del rock nacional: Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro, Pity Álvarez, Arjona y Pipo Cipolatti.

Isabel Puebla (voz), Marcos Graselli (guitarra y voz), Cristián Vega (percusión y coros) y Gerardo Bautista (teclados y coros) recorrerán juntos las principales canciones del mítico grupo, al cumplirse 35 años de su adiós.

LA SACRISPANTI

MIGUEL MATEOS

JAVIER SUÁREZ

ENRIQUE TUCU CARRASCO

GALPÓN 11

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

SABINA BAR

El ASERRADERO

Mañana, 21 hs.

Mañana, 21.30 hs.

Mañana, 22 hs.

Mañana, 22 hs.

La banda subirá al escenario del Galpón 11 junto a Perro Suizo para presentar su primer disco Indio-Gaucho, grabado de manera independiente en el Camote Record y del cual ya se puede escuchar el corte de difusión “El Pibe”.

Después de 25 años de su salida, Rockas vivas, el memorable álbum en vivo de Miguel Mateos, continúa siendo el disco más vendido de la historia del rock argentino. Ahora, el artista revivirá esos inolvidables temas junto a su extenso repertorio.

Televisión CANAL 3

Luego de reiteradas participaciones en proyectos de música experimental y bandas tributo, el compositor, arreglador e intérprete de canciones propias y de otros autores de rock & pop presenta su espectáculo La canción andante.

El artista presenta su repertorio de folclore argentino junto a su banda La Malamacha. Se trata de clásicos de la música popular argentina y temas de nuevos compositores en la dúctil voz de Carrasco, un solista que aborda distintos géneros musicales.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LA LIGA

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros-ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Hijitus 11.30 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor

16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Alto juego 23.00 La liga

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

23.00 hs. / CANAL 5

Conducido por un gran equipo periodístico conformado por Ronnie Arias, Diego Iglesias, Tamara Hendel y Gisela Busaniche, el programa se ocupa de hacer informes especiales sobre temas sociales.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 16.30, 18.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30 y 20.40. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 14.15, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.40. Sunstar: a las 14.10, 21 y 23.10. Village: a las 16, 20 y 22.15.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 19, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.45 y 16.40. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15. Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

14.20, 16.20 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.

ma. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Sábados, a la medianoche. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café.

LAS IMPERDIBLES

El lago de los cisnes. Ópera en HD. Showcase: lunes 13 a las 20.20. Village: lunes 13, a las 20.15.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.20. Village: a las 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

Miguel Mateos. El artista re-

Eje de levas. Una obra dirigida por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Mañana, a partir de las 22. La Escalera.

The Kavanaghs. La banda vuelve a los escenarios rosarinos luego de la gira por EE.UU. Mañana, a las 21. McNamara.

CINE / Drama

de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Mañana, a las 21.30. C. C. La Nave.

Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 20.20 (la función del 13/09 está cancelada). Subtitulada: a las 22.40. Lunes 13, a las 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village (doblada): a las 14 y 16. Función 3D (doblada): a las 20.30 (la función del lunes 13 está cancelada). Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzalez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.20, 20.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fon-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentran Ángel Santiago y Vergara Grey y sus planes no pueden ser más opuestos: mientras Vergara sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sueña con vengarse. Sin embargo, la joven Victoria se cruzará en su camino y sus vidas se enfrentarán a un nuevo destino.

tán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 16.20 y 18.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.30, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.20. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

pasará todos sus éxitos. Mañana, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Uriel Lozano. El artista pre-

De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El film relata la historia de un escritor que recibe una oferta para escribir las memorias de un ex primer ministro británico. La paga es muy buena y el trabajo parece interesante, pero a medida que se adentra en la historia el escritor se verá involucrado en una trama sobre intereses políticos ocultos, acusaciones sobre crímenes de guerra y una serie de acontecimientos que pondrán en peligro su vida.

DVD / Suspenso

lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.

Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Mañana, a las 22. Baraka.

El Hablante. Con la actuación

El último maestro del aire.

Noches de jazz. Un ciclo con

Hot Club. Con la actuación del dúo Senufal. Mañana, a las 21.30. Zeppia.

EL BAILE DE LA VICTORIA

EL ESCRITOR OCULTO

MÚSICA

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Hoy, a las 21. Sub Sede.

El último exorcismo. Terror.

Gaturro. Animación. De GusEl baile de la victoria. Dra-

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12, 14 y 16. Sunstar (doblada): a las 14.10.

18.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05, 17.55 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15.

Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 18, 20.20 y 22.40. Mañana y pasado, a las 18.

Toy Story 3D. Animación. De Lee Unkrich. Showcase: a las 14.

TEATRO

El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Mañana, a las 21. CET. El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Mañana, a las 20.30. Cultural de Abajo. Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Ciclo de teatro rosarino: Capot. El sábado 18, a las 18, el grupo de teatro Pata de Musa presenta su última producción. Estacionamiento del CEC.

sentará sus mejores temas románticos. Mañana, a las 23.30. City Center.

Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Sábado 11 y domingo 12 de septiembre, a las 21. Teatro El Círculo. Carlos Quilici y Los Tauras. Los artistas se presentarán en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos. Sábado 11, a las 21. Casa del Tango.

Concierto de cámara. Con Pablo y Mariela Martínez Castro. Sábado 11, a las 18.30. Amigos del Arte.

Fiesta de tango. Con la participación del cantante Alejandro Mustafá. Sábado 11, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Hermanxs. La banda presentará sus mejores temas. Sábado 11, a las 23. Berlín Café.

Golpeá que te van a abrir.

Inventados. La banda estará presentando su nuevo disco. Sábado 11, a las 21. McNamara.

Con la dirección de Graciela Sietecase y las actuaciones de Sebastián Ríos, Estela Cristodulis, Omar Rometo y Jorge Lucero. Sábado 11, a las 22. Bar Olimpo.

Mónica Abraham. La cantante vuelve a Rosario para un recital exclusivo acompañada de Osvaldo Borucua. Sábado 11, a las 22. El Aserradero

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.

Te extraño. Drama. De Fabián Hofman. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 16.45 y

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

El país en el país. Festival internacional de teatro. Hoy, a las 19, en el Teatro del Rayo; Dionisos Aut, a las 20, en Arteón; Con ánima, y a las 21.30, en la sala Lavardén; Tercer Cuerpo.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad y del amor a primera vista. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 9 de septiembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

CENTRAL: POCAS CERTEZAS

Reinaldo Merlo realizó un nuevo ensayo, pero tiene dudas de cara al partido de mañana en Rafaela

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

EN ROSARIO Y EN TURQUÍA

NA

NA

Conductora y símbolo. La rosarina Luciana Aymar está en su mejor momento. Hoy será clave.

Figura y símbolo. Luis Scola es el as de espadas y hasta el momento el mejor jugador del Mundial.

Las Leonas, que llegan invictas, buscan la final: a las 19.30 frente a Alemania

El equipo de Hernández va por las semifinales ante Lituania. A las 15

Al palo y por el aro NEWELL’S

Los seleccionados de hockey y básquet juegan hoy instancias decisivas en sus respectivos mundiales Roberto Sensini parará hoy el probable equipo que enfrente el domingo a Argentinos en La Paternal. Vuelve Bernardi y la duda está en ataque


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL EL DT PROBARÍA A LUIS RODRÍGUEZ JUNTO A BORGHELLO

TRATARÁN LA EXPULSIÓN DE SOCIOS

Duda ofensiva

Una jornada a pura asamblea

Sensini volverá al esquema 3-4-1-2, con el regreso de Bernardi y Estigarribia, pero aún no definió el ataque Roberto Sensini aún no definió el equipo que el domingo a las 14 visitará a Argentinos con el arbitraje de Carlos Maglio, aunque sus únicas dudas pasan una vez más por el ataque. El entrenador ya definió regresar al esquema 3-4-1-2, donde Lucas Bernardi retornará por el lesionado Hernán Villalba. Atrás Gabriel Cichero estará junto a Alayes y Schiavi, dejando el equipo Ignacio Fideleff. Otro regreso será el del paraguayo Marcelo Estigarribia, quien hoy no estará en la práctica de fútbol vespertina que se realizará en el Coloso (se suma mañana), aunque es un hecho que será titular ante el Bicho. La duda de Sensini pasa una vez más en el ataque, donde en cinco partidos no repitió nunca la misma fórmula. El DT tendría en mente ubicar a Formica como enganche y adelante propondría la dupla Luis Rodríguez-Borghello. De todas maneras el entrenador también probaría esta tarde con Vella como carrilero derecho, adelantando a Sperduti a la zona de delanteros en lugar del Pulguita. Y tampoco habría que descartar que el juvenil Daniel Salvatierra aparezca esta tarde un rato para los titulares. En cuanto a Vangioni, la idea del entrenador es llevarlo al banco y tenerlo listo para el partido ante Estudiantes por la Sudamericana, mientras que Sebastián Taborda hoy hará fútbol, aunque la idea también es ponerlo a punto para el cruce con el Pincha.

ENRIQUE GALLETTO

Vuelve. Lucas Bernardi retornará al primer equipo en reemplazo de Villalba.

LA BRONCA DEL PLANTEL POR REGALAR UN TIEMPO La Lepra empató tres partidos y en todos los casos comenzó perdiendo en la primera media hora (Lanús, Huracán e Independiente). Esta situación no sólo preocupa al cuerpo técnico, sino además, generó mucha bronca dentro del plantel. “Caliente por el partido donde regalamos un tiempo. Menos mal que el Flaco Peratta sacó todo. En el segundo salimos con otra

actitud lo pudimos empatar. No podemos ser tan pasivos. Esto es 1ª división, no se regala nada”, comentó Rolando Schiavi en Twitter, tras la igualdad ante el Rojo. Un poco más sincero fue el Tano Vella al decir: “No podemos regalar siempre un tiempo. La única explicación que le encontramos a los que nos pasa es que somos unos boludos”. Un tema a corregir.

Doble Asamblea en el Parque, aunque por distintos motivos. Hoy la Lepra vivirá una jornada inusual desde el punto de vista institucional, ya que los socios podrán asistir a dos asambleas con apenas una hora de diferencia. En primer turno, a las 19 (el llamado será a las 18), se realizará una asamblea extraordinaria que tratará las apelaciones de cinco socios expulsados por el club por su participación en la comisión directiva presidida por Eduardo López. Mauricio Nudemberg, Agustín Marcos Lanzilotta, Ramiro Cattáneo, Osvaldo Mattana y David Zacarias Bleger fueron los únicos socios que apelaron a la expulsión que se determinó el año pasado y hoy la asamblea deberá definir si se acepta la apelación o si se confirma la expulsión de los mismos (se necesita la mita más uno de los presentes). “Las expulsiones de estos 16 ex directivos las decidió la comisión directiva el 25 de enero de este año, tras varios sumarios internos que realizamos donde se detectaron un sinnúmero de irregularidades”, comentó el secretario del club Pablo Morosano. “Tras estas expulsiones, salvo (Eduardo) López, el resto pidió la reconsideración a la comisión, que obviamente fue denegada. Entonces los cinco socios antes mencionados apelaron y por eso la decisión final de acuerdo a los estatutos la tendrá la asamblea”, aclaró. De esta manera Morosano aclaró a los socios la situación, dejando en claro que el ex presidente López ya fue expulsado el 25 de enero y no será necesario que hoy la asamblea ratifique esta medida. Tras la asamblea extraordinaria, a partir de las 20 comenzará la segunda asamblea ordinaria que tratará la memoria y balance del ejercicio 2009/10. Podrán ingresar a ambas asambleas los socios mayores a 21 años, con tres años de antigüedad en cualquier categoría (estadio, pleno, vitalicio) y con la cuota de agosto paga.

SALVATIERRA SE MOSTRÓ FELIZ POR LA CHANCE DE JUGAR, AUNQUE ADMITIÓ QUE DEBE APRENDER DEL PUESTO

“No soy un centrodelantero” Hace un año Daniel Salvatierra jugaba en la primera local de Newell’s, tras haber llegado de Griffa. Sin muchas chances de mostrarse, el atacante que hoy tiene 20 años esperaba con paciencia su oportunidad. Y fue justamente en un clásico por la Rosarina donde Marcelo Grioni lo vio batallar con ímpetu ante los defensores rivales y creyó conveniente que el juvenil delantero se sumara a la reserva, donde el semestre pasado jugó unos cuantos partidos. Casi de manera impensada, Salvatierra pudo mostrarse entre los titulares en los dos primeros partidos de pretemporada, pero un desgarro en el cuádriceps le puso un freno a su chance de seguir en carrera. Dos meses más tarde, el atacante tuvo al fin su estreno en Primera ante Huracán y luego estuvo medio tiempo frente a Independiente. Y ante la ausencia de Taborda y el flojo momento de Borghello, no sería extraño verlo el domingo frente a Argentinos. “Estoy pasando un momento muy bueno, llegar a Primera era un sueño que esperaba cumplir, aunque no sé si ahora. Le agradezco al cuerpo técnico que

“Si me toca jugar, daré lo mejor”, dijo.

me tiene confianza y me está dando esta oportunidad”, señaló el atacante que nació en Defensores Unidos. Si bien en inferiores Salvatierra siempre jugó como atacante por afuera, la necesidad lo llevó a Sensini a probarlo co-

mo centrodelantero, una posición que el juvenil de la zona oeste aún debe asimilar. “Soy un jugador que va de adentro hacia fuera, que las pelea a todas. No soy un centrodelantero, como estoy jugando ahora. En inferiores me desempeñé siempre como atacante por afuera, o jugando con dos puntas sin un referente de área. Pero hay que adaptarse a las necesidades del cuerpo técnico y mientras tenga un lugar, juego de lo que me pidan”, aseguró. Salvatierra sabe bien que el pronto regreso de Taborda podría relegarlo nuevamente a reserva, aunque no se desespera. “Sé muy bien que están Taborda, Borghello y el Pulguita (Rodríguez), pero también hay muchos partidos seguidos y por ahí se me pueden presentar algunas chances. Lo importante es estar tranquilo y buscar aprender día a día”, se sinceró. Obviamente el delantero sabe que si los atacantes titulares no se anotan en la red, sus oportunidades crecerán. “La falta de gol en el equipo genera que el cuerpo técnico pruebe otras variantes. Yo no soy goleador, pero si me toca jugar espero cumplir y si es con goles mucho mejor”, concluyó.

LEONARDO VINCENTI

Pablo Morosano, secretario de Newell’s.

NO HABRÁ MICROS NI ANTICIPADAS Los hechos de violencia sucedidos el pasado fin de semana en la tribuna local generaron preocupación en la dirigencia leprosa. Por ese motivo no sólo se presentaron las cintas de video con las imágenes de los disturbios, sino además, Newell’s se puso a disposición de los organismos de seguridad para aplicar el “derecho de admisión”. En tanto, la dirigencia solicitó a la policía un mayor control en las inmediaciones del estadio durante la semana y decidió junto a la sub comisión del hincha no fletar micros para el partido ante Argentinos ni vender entradas anticipadas en el Parque. Sí habrá venta de entradas visitantes el domingo en La Paternal.


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RIVER. LA IDEA DEL DT ES INCLUIR A MARIANO PAVONE Y A RODRIGO ROJAS DESDE EL ARRANQUE

PARTIDOS Y ÁRBITROS - PRIMERA HORA PARTIDO

ÁRBITRO

El Burrito, en la mira de Cappa

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE 19.10 Tigre vs. Gimnasia 21.20 Colón vs. All Boys

S. Pezzotta N. Pitana

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 14.10 Huracán vs. Banfield 16.20 San Lorenzo vs. Vélez 18.30 Lanús vs. Godoy Cruz 20.30 Estudiantes vs. Racing

R. Furchi D. Abal A. Toia P. Lunati

DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE 14 Argentinos vs. Newell’s 16 River vs. Arsenal 18.10 Indepen’te vs. Quilmes 20.20 Olimpo vs. Boca

C. Maglio P. Loustau L. Álvarez H. Baldassi

El entrenador millonario evalúa sacar a Ariel Ortega del equipo para enfrentar a Arsenal

HORA PARTIDO

El entrenador de River, Ángel Cappa, evalúa por estas horas la salida de Ariel Ortega o Facundo Affranchino para que ingrese al paraguayo Rodrigo Rojas. En tanto Mariano Pavone sería el reemplazante del lesionado Manuel Lanzini y Diego Buonanotte seguiría en el banco de suplentes. Cappa tomó la decisión de excluir, antes del partido frente a Vélez, a Buonanotte y ahora le tocaría el turno al ídolo millonario, pero sin lugar a dudas el entrenador seguirá analizando en las próximas horas si saca o no al Burrito Ortega. El plantel de River entrenó ayer a puertas cerradas en el predio de Ezeiza y Cappa dispuso trabajos en espacios reducidos, por lo que no hubo pistas sobre los titulares que enfrentarán el domingo a Arsenal de Sarandí. Sin embargo, el técnico del equipo de Núñez tiene en mente patear el tablero con la salida de Ortega o Affranchino por el paraguayo Rodrigo Rojas. En cuanto al reemplazante del lesionado Manuel Lanzini, el que se perfila es el delantero Mariano Pavone, que jugó ayer gran parte del partido de reserva frente a Vélez Sarsfield, que finalizó 2 a 0 a favor de los millonarios y al ex Estudiantes le cometieron el penal que derivó en la ventaja inicial. Tanto Rojas, que selló el resultado final, como Pavone jugaron el partido de reserva y salieron a los 10 minutos del segundo tiempo, en una decisión que tendría que ver con preservarlos para el encuentro del próximo domingo frente a Arsenal, por la sexta fecha del torneo

ÁRBITRO

PRIMERA B NACIONAL – 6ª FECHA VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE 21 (TV) Atl. Rafaela vs. Central J. P. Pompei SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 16 Tiro Federal vs. Patronato M. Vigliano PRIMERA C – 7ª FECHA SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 14 El Porvenir vs. C. Córdoba Á. Bracco PRIMERA D – 6ª FECHA SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 15.30 Argentino vs. Lugano S. Bresba

BOCA. ERBES IRÍA POR MEDEL

Cellay está listo para jugar ¿Afuera el Burrito? El técnico del equipo de Núñez tiene en mente patear el tablero.

Apertura. Con este panorama, como en el partido ante Vélez, Buonanotte volvería al banco de los suplentes. A esta altura de la semana, el equipo formaría con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Facundo Affranchino o Rodrigo Rojas, Matías Almeyda y Ro-

berto Pereyra; Ariel Ortega o Rojas; Mariano Pavone o Buonanotte y Rogelio Funes Mori. El plantel de River volverá a los entrenamientos durante la mañana de hoy, en el estadio Monumental, a puertas abiertas y con atención a la prensa por parte de un jugador en formato de conferencia.

COPA SUDAMERICANA. ARGENTINOS RECIBE A INDEPENDIENTE A PARTIR DE LAS 19.30. DIRIGE PITANA

El cuchillo entre los dientes Independiente, con la ventaja que le otorga haber ganado en Avellaneda, buscará hoy cristalizar su acceso a los octavos de final de la Copa Sudamericana cuando visite a Argentinos Juniors en el partido desquite de la segunda fase del certamen continental. El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en el estadio Diego Armando Maradona, de Argentinos Juniors, en el barrio porteño de La Paternal y tendrá como árbitro a Néstor Pitana. El ganador de esta llave se medirá en octavos de final contra el vencedor del choque entre Sport Huancayo de Perú y Defensor Sporting de Uruguay, cuyo primer enfrentamiento está previsto para el miércoles 22 de este mes. Este enfrentamiento puede marcar un antes y un después para los dos entrenadores, ya que sus equipos todavía no han

PARTIDOS Y ÁRBITROS - ASCENSO

ganado en el torneo Apertura y de quedar eliminado en la Sudamericana podrían dejar el cargo. Por ese motivo, Troglio afrontará este encuentro con varios cambios y algunas sorpresas, entre ellos el regreso del mediocampista Néstor Ortigoza después de jugar para el seleccionado paraguayo. Así, el técnico hará ingresar a Franco Niell por el uruguayo Gonzalo Vargas en la ofensiva, mientras que Federico Domínguez jugará como mediocampista por el sector izquierdo y Mauro Bogado por la derecha. En tanto, Independiente contará con las reapariciones del arquero Adrián Gabbarini y el mediocampista Roberto Battión, aunque este último en el banco de suplentes. El resto del equipo sería el mismo que viene de empatar en Rosario frente a Newell’s.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentinos

Independiente

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Mauro Bogado Juan Mercier Néstor Ortigoza Federico Domínguez Franco Niell Nicolás Blandi

Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano M. Velázquez Hernán Fredes Fernando Godoy Lucas Mareque Leandro Gracián Patricio Rodríguez Andrés Silvera

DT: PEDRO TROGLIO

DT: DANIEL GARNERO

HORA: 19.30. ESTADIO: Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Fox Sports.

El defensor Christian Cellay trabajó ayer con normalidad y el domingo será titular frente a Olimpo, en Bahía Blanca, por la sexta fecha del torneo Apertura de fútbol y en el que el mediocampista Cristian Erbes reemplazaría al suspendido Gary Medel. El ex defensor de Estudiantes de La Plata evolucionó del traumatismo en el tobillo derecho que sufrió el pasado domingo en la derrota que Boca sufrió como local frente a San Lorenzo por 2-1. Además, Erbes jugará por el chileno Medel, expulsado a los 40 minutos del primer tiempo frente al conjunto de Boedo. Asimismo, el técnico Claudio Borghi evalúa la posibilidad de realizar otro cambio en la mitad de la cancha, donde Damián Escudero o Fabián Monzón son los candidatos para reemplazar a Matías Giménez. En el ataque, mientras tanto, Martín Palermo y Lucas Viatri tienen su lugar asegurado. El plantel realizó ayer un trabajo táctico dividido con tres arcos en el predio de Casa Amarilla, donde hoy a partir de las 10 habrá una práctica formal de fútbol, que será aprovechada por Borghi para ir definiendo el equipo titular para el domingo a las 20.20 en el estadio Roberto Carminatti de Bahía Blanca. Por un lado, los defensores neutralizaron pelotas aéreas y por el otro, delanteros y volantes buscaron perfeccionarse en el tema de la definición. En tanto, Juan Román Riquelme, quien se recupera de operación de meniscos en la rodilla izquierda, continúa realizando trabajos de kinesiología. De no surgir inconvenientes, Boca visitará a Olimpo con la siguiente formación: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez, Cristian Erbes, Sebastián Battaglia, Matías Giménez o Damián Escudero o Luciano Monzón; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

CENTRAL. MOSTAZA DECIDIRÁ HOY QUIÉNES OCUPARÁN LAS CUATRO VACANTES QUE DEJARON LOS DOS LESIONADOS Y LOS DOS SUSPENDIDOS

Broun y diez más Merlo define hoy el equipo para visitar a Atlético Rafaela. El DT sólo confirmó al uno Reinaldo Merlo mantiene varias dudas para definir el equipo con el que visitará mañana desde las 21 a Atlético Rafaela, uno de los líderes de la B Nacional. Y los interrogantes que aún no resolvió Mostaza tienen que ver, principalmente, con los reemplazos que tendrá que elegir para cubrir las cuatro bajas obligadas que sufrirá el canalla ante la crema. Entre las suspensiones de los González, Cristian y Diego, y las lesiones de los cordobeses José Shaffer y Diego Toledo, a Merlo se le complicó el panorama para armar el once titular. Es que estos cuatro futbolistas habían estado desde el minuto inicial en Paraná ante Patronato, la fecha pasada. Por eso Mostaza recién definiría hoy la alineación para visitar a los rafaelinos. Ayer, apenas si entregó alguna certeza. “El arquero va a ser Broun, el mejor del fútbol argentino”, dijo el técnico auriazul consultado sobre quién o quiénes tendrían el puesto asegurado para el choque de mañana. Pero más allá de la simpatía ocasional, Merlo no dio más pistas. Y hasta dejó flotando la sensación de que él mismo todavía no está seguro de cuál será la formación inicial del equipo que visitará a la crema. En este sentido, Mostaza tendrá que charlar hoy con el peruano Roberto Guizasola, de vuelta de un mini gira con su selección (ver aparte), y con el recién llegado, el chaqueño Antonio Medina. Aunque todo indica que ninguno de los dos será titular. “Tenemos cuatro bajas y estamos trabajando para armar el equipo”, admitió Merlo y aseguró que hoy definirá la formación para jugar en Rafaela. En un repaso por línea, puede decirse que, en defensa, Nahuel Valentini y Diego Braghieri seguirán entre los titulares. Mientras que en el medio, Mario Paglialunga y Martín Rivero también se mantendrían. En tanto, en ofensiva, Luciano Figueroa sería otro de los que permanecería desde el arranque.

SPECIALE Y FERNÁNDEZ EN AFA

Se reunieron con Grondona Tal como estaba previsto, ayer por la tarde se reunieron el presidente y el vice de Central, Norberto Speciale y Rubén Fernández, con Julio Grondona. La reunión, que se desarrolló en la presidencia de la entidad madre del fútbol argentino, duró una hora y media. Y en ella, los directivos aprovecharon para abordar diversos temas con Grondona. Entre ellos, se habló profundamente de lo sucedido el sábado en Paraná. Para ello, los dirigentes canallas llevaron notas periodísticas en las que aparecen falsas acusaciones contra los directivos de Central. “Que los jueces de los dos partidos que vienen sean Pompei y Furchi no es poca cosa”, dijo una fuente dirigencial sobre el resultado de la reunión de ayer.

CARNIELLO Y LAGRUTTA, TITULARES

ENRIQUE GALLETTO

“El arquero va a ser Broun, el mejor del fútbol argentino”, dijo Mostaza Merlo.

UN ENSAYO CON SORPRESAS Los canallas entrenaron ayer en doble turno en Arroyo Seco. Por la tarde, Merlo dirigió un ensayo de fútbol. Y el equipo que probó podría estar desde el arranque mañana en Rafaela. Los elegidos por Mostaza fueron: Broun; Peppino, Valentini, Braghieri y Chitzoff; Danelón, Zarif, Paglialunga y Moya; Federico Carrizo y Figueroa.

Para cubrir las vacantes en defensa, aparece Franco Peppino como marcador central (NdR. podría pasar Braghieri al lateral izquierdo). Mientras que los laterales Alexis Danelón y Diego Chitzoff también tienen chance de ingresar al equipo.

En el medio, Lucas Moya podría jugar sobre el carril izquierdo en lugar del Kily. Mientras que Zarif, que fue lateral derecho en Paraná, sería una opción para la zona de volantes. En tanto, para acompañar a Lucho Figueroa aparece la opción de que Jonatan Gómez juegue más adelantado que lo habitual. Aunque con menos chances, no hay que descartar para que cumpla esa función al colombiano Charles Monsalvo. Además de no confirmar el equipo, Merlo tampoco decidió el esquema que utilizará en el partido de mañana. “Vamos a ver porque hay que hacer muchos cambios”, advirtió el DT. Aunque se presume que Central se plantará en cancha de Atlético con un 44-2, tal como lo hizo el sábado pasado ante Patronato.

Rafaela, con dos variantes Carlos Trullet tiene prácticamente definido el equipo que utilizará mañana para recibir a Central. Y, en principio, tendría dos cambios respecto de los que fueron titulares en la victoria obtenida el fin de semana pasado en Tucumán ante San Martín. Una variante será el regreso de Oscar Carniello (viene de cumplir una fecha de suspensión) a la última línea en lugar de Guillermo Franco. Mientras que en el mediocampo, Luis Lagrutta sustituirá a Matías Fissore. Los rafaelinos hicieron fútbol ayer por la tarde en el predio del autódromo. Allí, Trullet puso en cancha a: Guillermo Sara; Carniello, Lucas Bovaglio y Martín Zbrun; Lagrutta, Joel Sacks, Iván Juárez y Walter Serrano; Alexis Castro; Nicolás Capellino y César Carignano.

POMPEI DIRIGIRÁ MAÑANA EN RAFAELA, Y FURCHI ANTE ALMIRANTE

VOLVIÓ AYER TRAS JUGAR DOS AMISTOSOS CON LA SELECCIÓN DE PERÚ

Árbitros a pedir del Canalla

Guizasola estaría en el banco

Ayer se sortearon los jueces para la próxima fecha de la B Nacional. Y también se conoció el nombre del árbitro que controlará el partido que los canallas jugarán el miércoles de la semana que viene, cuando visita a Almirante Brown en un partido que quedó pendiente de la primera fecha del torneo. Mañana, en Rafaela, impartirá justicia Juan Pablo Pompei. Mientras que el miércoles será el turno de Rafael Furchi. Estos dos árbitros, junto a Carlos Maglio, habían sido solicitados por Central al Colegio de Árbitros como alternativas para estos encuentros. Además, ayer también se confirmó que Jorge Baliño no fue designado para dirigir partidos este fin de semana, tras el flojo trabajo realizado en el encuentro entre Patronato y Central el sábado pasado.

Roberto Guizasola llegó anoche a Rosario de regreso de Miami, donde la selección de Perú derrotó el martes en un amistoso a su similar de Jamaica. En ese encuentro, que terminó a favor de los peruanos por 2 a 1, Guizasola jugó el segundo tiempo completo. Reinaldo Merlo hablará hoy con el lateral antes de decidir si lo contará como titular mañana desde las 21 en Rafaela. De todos modos, ya anticipó que difícilmente lo utilice desde el minuto inicial ante los rafaelinos. “Hay que ver cómo llega, pero tal vez lo llevemos al banco”, confió Mostaza. Y luego entregó el argumento de su probable decisión. “Cuando jugás en la selección el esfuerzo físico es el doble y, en este caso, hay que sumar el viaje de ida y de vuelta”, dijo, reduciendo las chances de que el peruano sea titular.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Juan Pablo Pompei, el pito en Rafaela.

ENRIQUE GALLETTO

El peruano regresó ayer a Rosario.


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. “SOY EL PRIMERO QUE PRETENDE QUE EL EQUIPO ESTÉ ORDENADO Y QUE JUEGUE BIEN”, DIJO MOSTAZA

Mantiene la fe intacta Aunque reconoció que está “un poco preocupado”, Merlo espera revertir la situación en el corto plazo GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Reinaldo Merlo sigue confiando en su capacidad para capear el temporal. Y aunque el equipo no pudo ganar en sus primeras cuatro presentaciones, Mostaza cree que podrá revertir la situación en el corto plazo. Y, más allá de reconocer algunos errores que viene cometiendo Central y de saber que la suerte de los entrenadores está ligada a los resultados, Merlo no se siente presionado por la pobre sumatoria de puntos lograda hasta el momento. Aunque reconoció que se sabe responsable de que el equipo no esté jugando bien. —¿Cómo estás? —Me siento bien, como el primer día. —¿Es normal este arranque suman-do tan pocos puntos? —Nos tocó arrancar así. De todos modos, creo que los dos primeros partidos tendríamos que haberlo ganado. Pero el fútbol es así. El otro día estaba ganado, y nos empataron en el des-cuento. Yo estoy tranquilo, aunque sé que en el primer tiempo no hicimos las cosas bien. Las líneas no estuvieron juntas y nos llegaron, nos llegaron. —El tema de las líneas separadas es un problema que se repite desde el primer partido. —Por eso digo que estamos trabajando en eso. Soy el primero que pretende que el equipo esté ordenado y juegue bien. Pero todavía estoy bus-cando el equipo. —¿Te parece que en caso que no se den los próximos resultados se puede complicar tu continuidad? —Y… son las reglas del juego que tenemos los entrenadores. —¿Te pusiste algún plazo? —Plazo de qué. No, jamás me pongo plazos. No pienso en perder. Pero tengo en claro que si el equipo no juega bien, el responsable soy yo. —¿Notás cierta ansiedad en los jugadores con esto de que no se dan los resultados?

“Jamás me pongo plazos. No pienso en perder. Pero tengo en claro que si el equipo no juega bien, el responsable soy yo”, dijo.

—No, los jugadores están tranquilos. Además, empatamos tres partidos y perdimos sólo uno. —¿Qué es lo que más te preocupa? —Un poco preocupado estoy, quiero que estemos ordenados y juguemos bien. Que estemos tranquilos para poder manejar la pelota. Tenemos jugadores de buen pie y por eso necesitamos manejar más tiempo la pelota. —En estos partidos se cometieron algunos errores básicos. ¿Puede estar vin-

culado a que haya jugadores que sufren todavía problemas anímicos por el tema del descenso? —No, no, no creo que sea así. El otro día, tuvimos temperamento. Nos jugaron fuerte en una cancha difícil y respondimos. Estuvimos bien. Los errores no tienen que ver con eso. Además, yo trato de trabajar con el grupo mirando hacia delante y dejando atrás lo que pasó cuando no estaba. —¿Complica un poco más la situación que los próximos dos partidos se jueguen

en condición de visitante? —No, hay que jugar donde toque. El entrenador que no quiera competir no tendría que estar acá trabajando. Me parece que es lo mismo. —¿Te parece que también hubo un poco de mala suerte? —Son las reglas de juego que hay que aceptar como entrenador. Ante Belgrano en Córdoba podríamos haber liquidado el partido en el primer tiempo. Esperemos que empiece a cambiar.

ANTONIO MEDINA LLEGÓ AYER A ROSARIO, FIRMÓ EL CONTRATO Y METIÓ PRESIÓN PARA ESTAR MAÑANA

“Si Mostaza quiere, estoy para jugar” ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Antonio Medina, el nuevo refuerzo canalla, cumplimentó ayer la revisión médica y hoy a la mañana practicará por primera vez junto a sus nuevos compañeros. Esta situación se contrapone con la idea de Reinaldo Merlo quién esperaba contar, en el ensayo del miércoles, con el delantero que viene de jugar en Boca Unidos para poder contarlo de cara al armado del equipo que mañana enfrentará a Atlético Rafaela. La presencia de Medina en el entre-

namiento de ayer no fue posible debido a que el futbolista recién firmó su vínculo con el Canalla en horas de la tarde. Es por esto que las chances de que esté ante Rafaela se desvanecieron rápidamente, sin embargo no habría que descartar que forme parte del banco de relevos. A propósito de esto Mostaza declaró ayer que el delantero “llegó muy sobre el filo”, sin embargo “podría quedar concentrado”. Más allá de la palabra del entrenador, el futbolista se mostró ansioso con la posibilidad de estar en el plantel que esta tarde viajará rumbo a Rafaela. “Yo vengo de jugar todos los par-

tidos con Boca Unidos y me siento muy bien tanto en lo físico como en la parte futbolística. Por eso si Mostaza quiere puedo jugar ya”. El nuevo jugador canalla dialogó ayer, en la puerta del Sanatorio Mapaci, una vez finalizada la revisión médica. “La verdad es que mi llegada a Central se dio muy rápido”, argumentó. Además el delantero puntualizó: “Estoy muy contento por haber llegado a un club grande como éste. Me sedujo vestir esta camiseta porque Central es un club de primera”. Medina es un delantero que se desempeña por el sector derecho, aunque

en Boca Unidos ha jugado por todo el frente de ataque. “Soy un delantero por afuera con mucho sacrificio. Me gusta asistir mucho al número nueve”, explicó el chaqueño. El plazo para asentar en AFA el contrato de Medina vence esta noche a las 20, más allá de que Central recibió el visto bueno para hacerlo durante la jornada de mañana. Vale recordar, que la llegada del delantero fue posible por la lesión que sufriera Cristian Godoy antes del inicio del campeonato y cuya recuperación demandará al menos, hasta fin de diciembre del corriente año.


El Ciudadano

26 El Hincha

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL MATADOR VISITA EL SÁBADO A EL PORVENIR CON EL OBJETIVO DE LOGRAR LA PRIMERA VICTORIA FUERA DE CASA

“Hay que sumar de visitante” Matías Litmanovich, autor del tercer tanto en el triunfo ante Laferrere, analiza el presente del Charrúa FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

La victoria cosechada el pasado domingo en el Gabino Sosa frente al por entonces líder Laferrere sirvió para consolidar el buen momento que viene atravesando Central Córdoba cada vez que juega en Rosario. Siete de los ocho puntos cosechados en el campeonato se consiguieron jugando en Tablada, además de exhibir un buen rendimiento futbolístico. “Los tres puntos del otro día fueron muy importantes. Además, se ganó bien, jugando de a ratos un lindo fútbol, que es lo que uno pretende todas las fechas. Buscar siempre el área rival y atacar con mucha gente. Quedó demostrado en los dos últimos partidos que jugamos de local, donde convertimos seis goles”, analizó Matías Litmanovich, autor del tercer y último tanto en el triunfo del domingo pasado ante Laferrere. En su segunda temporada vistiendo la camiseta del Charrúa, el volante de 25 años es conciente de que los problemas son a la hora de jugar de visitante, donde el Matador cosechó un solo punto sobre nueve disputados, obtenido en el debut ante UAI Urquiza (2-2). Para colmo, las dos últimas veces que se salió de casa el equipo de Marcelo Vaquero cayó en ambas presentaciones (0-1 ante Luján por la tercera fecha y mismo resultado

ALEJANDRO GUERRERO

“Los tres puntos del otro día fueron muy importantes”, aseguró Matías Litmanovich.

frente a Defensores Unidos por la quinta), dejando una imagen muy pobre en cuanto al rendimiento colectivo. “Ahora lo importante es conseguir el mismo rendimiento de visitante, donde todo se hace más complicado. Los equipos cada vez arriesgan menos y se nos hace tremendamente difícil jugar un fútbol agresivo”, opinó el ex jugador medio-

campista de Athletic de Arroyo Seco. Para que se cumpla el objetivo de ser uno de los protagonistas del certamen, Córdoba deberá empezar a sumar de a tres en todas las canchas, algo que por el momento se hizo más que complicado. Es cierto que ante Luján el Charrúa no mereció volverse con las manos vacías, y que en Zárate se perdió debido a un pe-

INGRESARON YOCCO, VIGNA Y JUÁREZ

Vaquero metió tres variantes El plantel del Charrúa se entrenó ayer por la tarde en el Gabino Sosa con vistas al choque del próximo sábado en Gerli, cuando desde las 14 enfrente a El Porvenir, con el arbitraje de Ángel Bracco y correspondiente a la séptima fecha del torneo de Primera C. A la hora de armar el equipo, el técnico Marcelo Vaquero recuperó al capitán Emiliano Yocco, quien ya cumplió con la fecha de suspensión, luego de la tarjeta roja que recibió en la derrota ante Defensores Unidos. El que también ya está a disposición del entrenador es Alejandro García, ausente durante el último partido debido a una molestia en sus aductores. Distinto es el caso de Germán Medina, quien en la práctica del lunes se retiró con un golpe en su tobillo y está en duda para el choque del próximo sábado. En el ensayo futbolístico de ayer, el DT realizó tres variantes con respecto a los once que salieron a la cancha el pasado domingo ante Laferrere. El equipo que paró ayer Vaquero formó con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. De esta manera, Yocco regresa a la titularidad por el mexicano Alfonso Rippa Castro, quien demostró ser una buena variante para la línea de tres del fondo. En la mitad de la cancha, Vigna reemplazó en el doble cinco al lesionado Medina, mientras que el Puma Matías Juárez volvió al primer equipo en lugar de Alejandro Fiorina. El plantel volvía esta tarde a los entrenamientos, donde no se descarta que Marcelo Vaquero haga más cambios.

nal dudoso que cobró el árbitro, pero las excusas están de más si la intención es pelear la punta del torneo. El primer examen ya tiene fecha y hora elegida. Próximo sábado a las 14 frente al golpeado El Porvenir, que viene de caer en sus últimas tres presentaciones y acumula apenas cuatro puntos tras disputarse las primeras seis fechas.

TIRO FEDERAL. EL ENTRENADOR REALIZÓ TRES MODIFICACIONES

ARGENTINO. EL GOLEADOR ESTARÁ AUSENTE ENTRE 15 Y 20 DÍAS

Osella mete mano

Mazzia descartado

Conciente de todo lo que habrá en juego frente a Patronato de Paraná, el técnico Diego Osella ya empezó a diagramar el once inicial para el partido del próximo sábado a las 16 en el Fortín, correspondiente a la sexta fecha del torneo de Primera B Nacional y con el arbitraje de Paulo Vigliano. En la práctica de ayer, el entrenador dispuso llevar a cabo el primer ensayo futbolístico de la semana, donde realizó tres modificaciones con respecto a los once que vienen de caer 4 a 2 en Ludueña frente a Atlético Tucumán. En la defensa, el juvenil Mariano Viola ingresó por Claudio Greco, de flojo rendimiento en las últimas presentaciones. Ya en la mitad de la cancha, Gastón Menicocci le deja lugar a Diego Calgaro, quien haría su debut con la camiseta del Tigre luego de recuperarse de una severa dis-

tensión de ligamentos en su rodilla derecha. El jugador de Central actuará como doble cinco junto a Saucedo, en tanto que Menicocci será el carrilero por la derecha. La última variante es en ataque, ya que Emanuel Pajón sale por Javier Rossi, quien volverá a compartir dupla de ataque junto a Leandro Armani, mientras que Lihué Prichoda retrocederá unos metros para actuar como volante por la banda izquierda. En consecuencia, en el equipo de ayer el DT alistó a Matías Vega; Mariano Viola, Juan Casarini, Alfredo González Bordón y Daniel Leites; Menicocci, Gonzalo Saucedo, Diego Calgaro y Prichoda; Leandro Armani y Javier Rossi. El Tigre volvía a entrenar hoy en Ludueña, donde Osella seguramente irá confirmando el once inicial para recibir este sábado a Patronato de Paraná.

La derrota en el último minuto frente a Centro Español todavía resuena por el barrio Sarmiento, donde Argentino entrenó ayer por la tarde con vistas al choque del próximo sábado a las 15.30 ante Lugano, partido que será arbitrado por Sebastián Bresba y válido por la sexta fecha del torneo de Primera D. “Hicimos dos partidos para olvidar, donde no jugamos como Belén nos pide”, declaró Luciano Pons a la hora de hacer un análisis de las dos últimas presentaciones, donde el Salaíto cosechó un solo punto. “Es muy complicado jugar en esta categoría. Los árbitros dejan pegar mucho. Son muy localistas. De visitante tenemos que luchar no sólo contra los once jugadores rivales, también nos enfrentamos a los jueces de turno”, afir-

mó el delantero. Con respecto al probable equipo para recibir a Lugano, el técnico Fabián Belén no podrá contar con el goleador Gonzalo Mazzia, descartado para el partido del sábado debido a un pequeño desgarro que lo tendrá inactivo entre 15 o 20 días. El que más posibilidades tiene de ingresar por el máximo artillero del Sala es Franco Calero, el mismo que lo reemplazó en la derrota del lunes. El primer ensayo futbolístico de la semana está previsto esta tarde, donde Belén espera por la pronta recuperación de Roque Alfaro, en duda debido a una leve pubalgia. En la misma, el DT empezará a delinear el once inicial para recibir a Lugano, el mismo equipo que en la última fecha le cortó la racha de cuatro victorias consecutivas a Atlas.


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

RUGBY. EL PRÓXIMO DOMINGO EN FISHERTON SE JUGARÁ LA SEGUNDA FECHA DE LA RONDA FINAL: DUENDES-PLAZA Y JOCKEY-GIMNASIA POSICIONES EQUIPOS

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

POSICIONES ZONA CAMPEONATO M19 (Del 1° al 4°) Duendes 3 1 1 0 0 Jockey (R) 3 1 1 0 0 A. del Rosario 1 1 0 0 1 Gimnasia (R) 1 1 0 0 1 Resultados de la 1ª fecha, Local Plaza Duendes 18 Gimnasia (R) A. del Rosario 21 Jockey (R)

6 23

Próxima fecha, 2ª - 12/9, Local Jockey (R) 14 Duendes vs. A. del Rosario 15.30 Jockey (R) vs. Gimnasia (R) Próxima fecha, 3ª - 19/9, Local Duendes 14 A. del Rosario vs. Gimnasia (R) 15.30 Duendes vs. Jockey (R) POSICIONES M19 (Del 5° al 8°) Universitario 4 1 Logaritmo 4 1 Regatas (SN) 2 1 Gimnasia (P) 1 1

1 1 0 0

Resultados de la 1ª fecha Regatas (SN) 44 Universitario Logaritmo 24 Gimnasia (P)

0 0 0 0

0 0 1 1

52 17

Próxima fecha, 2ª - 12/9 11.30 Universitario vs. Gimnasia (P)* 11.30 Logaritmo vs. Regatas (SN) LEONARDO VINCENTI

En el segundo turno de la tarde, el Verdiblanco festejó en Plaza Jewell y va en busca del tetracampeonato de la categoría.

Coparon la Plaza Jockey Club le ganó sobre el final a Atlético del Rosario y lidera junto a Duendes en M19 El último fin de semana comenzó la disputa de la ronda final del torneo para menores de 19 años que organiza la Unión de Rugby de Rosario. El formato es el mismo que se utilizó para definir el Torneo Regional del Litoral. La primera fecha se jugó en Plaza Jewell y en el primer turno, Duendes, primer clasificado, derrotó a Gimnasia y Esgrima de Rosario por 18 a 6 y en el segundo turno, Jockey Club dio la sorpresa de la jornada y sobre la hora superó a Atlético del Rosario por 23 a 21. El primer encuentro, aunque en el marcador no se reflejó, fue un partido de ida y vuelta donde ambos equipos intentaron jugar un rugby netamente ofensivo, haciendo que el público presente despidiera efusivamente a ambos equipos.

El Verdinegro es conducido técnicamente por Lisandro Dippe, Fabio López y Tino Bruno, y los tantos para llevarse el triunfo los aportaron: tries de Juan Ignacio Araujo y Genaro Carrió (2) y un drop del rufinense Mariano Echaniz. Por el lado del mensana, equipo que tiene como responsables técnicos a Hernán Di Nucci, Hugo Cabeza, Gonzalo Romero Acuña y Sebastián Bosch, tuvo como único goleador al apertura Daniel Pellegrino, quien acertó dos penales. En el segundo turno, el match tuvo más goleo y los ataques prevalecieron a las defensas, ambos equipos cuentan entre sus filas con jugadores de calidad que pueden desequilibrar, Sebastián Poet (Atlético del Rosario) y Ramiro Baronio (Jockey), éste último fue el responsable directo de la victo-

ria que consiguió su equipo. Cuando los cronómetros marcaban que el final se acercaba, aprovechó una falta de Plaza y la cambió por tres puntos, haciendo que el triunfo se fuera para Fisherton. Los tantos de Atlético del Rosario, que tiene como entrenadores a Jorge Belotti, Lisandro Farías, Ignacio Benítez y Ramiro Galli, fueron aportados por: tries de Pablo Zozo, Ezequiel Pary y Sebastián Poet y Jerónimo Dorigon acertó dos penales. El Verdiblanco es conducido técnicamente por Pablo Grafellini, Diego Cripovich, Pablo Prunotto y Matías Constante, y los tantos fueron marcados por: tries Rodrigo Socaires, Santiago Shannahan y Ramiro Baronio, quien además aportó una conversión y 2 penales.

* Partido a disputarse el día sábado 11/9

POSICIONES M19 (Del 9° al 12°) Provincial 4 1 Los Caranchos 2 1 Los Pampas 0 0 Old Resian “P” 0 0 Resultados de la 1ª fecha Los Caranchos 29 Provincial Los Pampas vs. Old Resian “P” *

1 0 0 0

0 0 0 0

0 1 0 0

31

* Postergado.

Próxima fecha, 2ª - 12/9 11.30 Los Pampas vs. Provincial 11.30 Los Caranchos vs. Old Resian “P” “P”: Promocional (No está obligado a presentarse a disputar su partido).

EL HÉROE DE LA TARDE Cuando el partido estaba llegando al epílogo, y el triunfo de Plaza era casi un hecho consumado, una infracción en defensa por parte del Atlético hizo que Jockey tuviera la posibilidad de patear a los palos, cuestión que hizo efectiva el medioscrum Ramiro Baronio y el triunfo en el minuto final fue para el Verdiblanco por 23 a 21.

EL COMBINADO ALBICELESTE SE IMPUSO AYER AL SELECCIONADO DE MAR DEL PLATA POR 74 A 0

Otro triunfo de Los Jaguares Los Jaguares derrotaron ayer al seleccionado de Mar del Plata por 74 a 0, en el encuentro disputado en las instalaciones de Sporting, en Villa Marista. En el combinado albiceleste fueron titulares los rosarinos: Leonardo Senatore (capitán, GER), Juan Imhoff (Duendes) y Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario). En tanto, Román Miralles (Duendes) participó de la concentración pero no jugó por estar lesionado en su rodilla derecha. Los tantos del conjunto nacional fue-

ron marcados por tries de Juan Imhoff (3), Leonardo Senatore (2), Francisco Merello (2), Mauricio Guidone, Santiago Guzmán, Gabriel Ascárate, Belisario Agulla, Santiago González Iglesias, mientras que Ignacio Mieres aportó cuatro conversiones y Santiago González Iglesias hizo lo propio con tres conversiones. La preparación del equipo dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo con vistas a su participación en la Americas Rugby Championship, que se disputará entre el 1 al 16 de octubre, en Cór-

doba, continuará con una nueva concentración en Mendoza, entre el 24 y el 26 de septiembre. La misma, contará con la presencia del plantel definitivo de 26 jugadores que jugará la Americas Rugby Championship. “El grupo que vino es realmente muy bueno, y con estos jugadores más los que estuvieron en Corrientes vamos a hacer una evaluación para conformar el plantel que participará del torneo. Las dos concentraciones fueron muy positivas”, expresó Hourcade.

SOFÍA KOROL

Leo Senatore, capitán de Los Jaguares.


28 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. EL EQUIPO SERÁ EL MISMO QUE GANÓ LOS CINCO PARTIDOS DEL GRUPO B Y SÓLO RECIBIÓ DOS GOLES

Leonas, todo o nada Argentina enfrenta a Alemania desde las 19.30 por las semifinales del Mundial Rosario 2010 Las Leonas van por la final. Esta tarde a partir de las 19.30, el seleccionado argentino enfrentará a Alemania por las semifinales del Mundial de hockey Rosario 2010 con la ilusión y la confianza de poder estar el sábado en el encuentro más importante de la competencia. Con la expectativa, motivación y presión de un estadio con 12.000 entradas vendidas, Las Leonas buscarán seguir haciendo historia en el estadio del Parque Habitacional Ludueña. “Alemania es una potencia mundial y siempre da un plus en los momentos críticos”, expresó el entrenador argentino Carlos Retegui. En la actualidad Alemania está cuarta en el ranking de la Federación Internacional de hockey (FIH), ganó el oro olímpico en Atenas 2004 y se adjudicó dos títulos mundiales (Alemania Oriental) en 1976, en Berlín; y en 1981, en Buenos Aires. El equipo germano es, después de las Leonas, el equipo que menos goles recibió en el Mundial (4) y en la primera fase del Mundial fue segundo del grupo A detrás de Holanda. El último enfrentamiento oficial entre las Leonas y Alemania fue el 11 de julio en el Champions Trophy de Nottingham: empataron 2-2 con goles de Mariana Rossi y Noel Barrionuevo para Argentina. “Nosotros jugamos mejor que ellas aquel partido y sin embargo empatamos. Eso quiere decir que necesitamos de todo nuestro potencial para quebrarlas”, recordó Retegui. Dos días antes del inicio del Mundial, los dos equipos jugaron un amistoso en el estadio mundialista que terminó con un triunfo 2-1 de Las Leonas. Los tantos argentinos los convirtieron Barrionuevo y Alejandra Gulla. “Es muy difícil estar cuatro partidos sin recibir un gol en el hockey internacional. Es un dato muy interesante y que merece toda la atención”, destacó Retegui sobre su defensa. El entrenador argentino enfatizó el valor de la delantera Natascha Keller para Alemania. “Es una figura superlativa y en este Mundial está dando lo máximo”, afirmó. Por su parte, el entrenador del seleccionado alemán, Michael Behrmann, adelantó que el partido “no tiene favoritos” porque se trata de dos equipos de “máxima jerarquía”. Y confesó: “Tenía ganas de medir fuerzas con Argentina. Que sea el equipo local le agrega un condimento más”.

HOLANDA, CLARO FAVORITO Por la otra semifinal del Mundial de hockey Rosario 2010, Holanda, actual campeón del mundo, enfrentará desde las 16.30 a Inglaterra. El equipo naranja ganó sus cinco compromisos de la primera fase al igual que Las Leonas y todo se perfila para que argentinas y holandeses se encuentren en la gran final del sábado a las 19.30.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Alemania

Belén Succi Silvina D’Elía Claudia Burkart Noel Barrionuevo Mariana Rossi Mariné Russo Mariela Scarone Luciana Aymar Rosario Luchetti Carla Rebecchi Soledad García

Kristina Reynolds Nina Hasselmann Tina Bachmann Julia Müller J. Müller Wieland Fanny Rinne Mandy Haase Katharina Otte Eileen Hoffmann Natasha Keller Maike Stöckel

DT: CARLOS RETEGUI

DT: MICHAEL BEHRMANN

HORA: 19.30. ESTADIO: Mundialista de Rosario. TV: Canal 7.

VOCES LA OPINIÓN DE LAS LEONAS ALEJANDRA GULLA Delantera

“Será un partido muy duro, son un equipo sólido y que plantean muy bien cada encuentro” DELFINA MERINO Medicampista

“Si estamos totalmente concentradas podemos desnivelar en cualquier momento del partido” ENRIQUE GALLETTO

La delantera Soledad García es una fija en la formación del Chapa Retegui.

CARLOS RETEGUI AFIRMÓ QUE DEBEN DAR TODO Y NO GUARDARSE NADA

“Este Mundial es inolvidable” Previo al decisivo choque ante Alemania, el entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui, aseguró que el Mundial Rosario 2010 es “inolvidable”. “Este es un Mundial inolvidable. Está en la historia y en cuatro días se termina. El lunes estaremos en nuestras casas. Tenemos que dar todo ahora para que nos quede el mejor recuerdo”, Por otra parte, Retegui se mostró molestó con algunas apreciaciones periodísticas y aseguró que no valoran debidamente el desempeño del equipo porque consideran “poco” haber clasificado a semifinales. “A algunos les parece poco estar entre los cuatro primeros con un ciclo nuevo, con diez jugadoras debutantes en el Mundial. No todos lo valoran”, expresó. Retegui destacó que el balance de lo

que hizo el equipo “es muy positivo” y afirmó que la expectativa para el partido contra Alemania por las semifinales del Mundial es de “confianza pero sin subestimar”. “Contra Alemania queremos jugar nuestro mejor partido del Mundial. Es difícil de repetir lo bueno que hicimos con Inglaterra, que no nos creó un corto ni tiró al arco, pero si no lo buscamos, no respetamos la esencia de Las Leonas”, afirmó el Chapa. “Alemania es un equipo típico europeo, con mucho control de la bocha. Argentina va a salir a atacarlo como nunca lo han atacado”, aseguró. Y agregó: “Será un partido de ajedrez”. Por último, Retegui confesó sentir cierta “melancolía y tristeza” por la cercanía del final del torneo.

MACARENA RODRÍGUEZ Medicampista

“Tenemos que tener paciencia y ser ordenadas para no tener sorpresas” ROMINA VATTEONE Mediocampista

“Tienen individualidades como Natasha Keller, pero también funcionan como bloque. Son un muy buen equipo” MARINÉ RUSSO Mediocampista

“Nos tenemos mucha confianza, dependerá solamente de nosotras”


El Ciudadano

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

El Hincha 29

MUNDIAL DE HOCKEY. MUCHOS CHICOS SE ACERCARON A DISFRUTAR DE UN DÍA DIFERENTE CON EL FUROR POR LAS LEONAS A FLOR DE PIEL

STEPNIK Y DAL LAGO, FELICES

“Salió todo lo planeado”

Domina la bocha. Ayelén Stepnik jugó con la gente en plena peatonal Córdoba. La ex Leona brindo su simpatía en el centro.

Bocha peatonal En pleno centro hubo dos canchas inflables con Ayelén Stpenik como protagonista DANIEL DOMÍNGUEZ

/ EL HINCHA

No fue una mañana común en Rosario. El espíritu del Mundial de hockey se apoderó de las personas que circularon por la peatonal Córdoba. Alrededor de las 11.30 dos canchas inflables se armaron en Córdoba y Corrientes para seguir fomentando el crecimiento de este deporte, que en los últimos diez años de la mano de los éxitos de Las Leonas ganó en adeptos. Justamente, aprovecharon que el equipo argentino ya está en semifinales del certamen y por iniciativa de la Municipalidad, con la presencia del director de Deportes, Rolando dal Lago, y la ex leona Ayelén Stepnik (además titular del Plan Más hockey), se invitó a todos a jugar con el palo y la bocha. Rápidamente, muchos chicos y chicas se animaron a “desafiar” a Stpenik, pero también escucharon atentamente los consejos de la jugadora rosarina, que se siente muy cómoda en su rol de docente (desde hace dos años recorre Rosario y alrededores difundiendo el hockey). En el medio de cada juego, la rosarina era solicitada para firmar autógrafos y sacarse fotos y, como siempre, se mostró predispuesta y con una sonrisa en el rostro. “Es increíble jugar con ella, es una genia, ganó todo lo que jugó”, comentó visiblemente emocionada una estudiante de educación física. Claro que no todos estaban al tanto, por eso no extrañó escuchar algunas preguntas: “¿Qué pasa, hay algún evento”?, dijo un hombre de saco y corbata ¿“La rubia que está jugando es famosa”?, co-

mentó otra señora que regresaba de buscar a su hijo de la escuela. Y entre tantos momentos, hubo uno que causó gracia en la mayoría. Un señor de unos 70 años le pidió un beso y una foto a Stepnik y al ser consultado, afirmó con sinceridad: “No sé quién es, ni a qué juega, pero es muy linda”. Así, por espacio de más de dos horas,

la gente se divirtió con Stepnik y el hockey para demostrar que Rosario es la capital del deporte y más allá de conocer o no a las personalidades pudo apreciar el esfuerzo que se hace desde todos los sectores para seguir creciendo como ciudad y acercar a los más chicos a las actividades físicas para tener una mejor calidad de vida.

La rosarina Ayelén Stepnik disfrutó del “hockey peatonal” organizado ayer y se mostró feliz por la difusión que el deporte está teniendo, no sólo en la ciudad, sino también en todo el país. “Uno preveía una difusión como la que está teniendo este Mundial pero después las cosas tienen que suceder y concretarse y en este caso estamos muy felices porque está saliendo todo como lo planeamos, el público está respondiendo muy bien”, comentó Stepnik. La ex volante de Universitario e internacional por más de diez años comentó: “El hockey está dando un vuelco muy importante hace ocho años y se nota. No sólo en Rosario sino en todo el país, los equipos que vinieron de afuera están sorprendidos porque a ellos también les piden autógrafos y se sacan fotos. Esto pasa acá nada más”. Además, Stepnik manifestó que a la ciudad le vino “muy bien” que el Mundial se realice acá porque está dando buenos resultados. “La buena organización hace que el deporte se solidifique. El deporte en general está creciendo en Rosario y eso es muy importante para que se organicen torneos de esta magnitud en otros deportes”, aseguró. Por último, debido a su experiencia con la celeste y blanca, Stepnik se animó a tirar un pronóstico para el partido de esta tarde: “Veo muy bien a las chicas, estuve con ellas en el hotel y las vi muy tranquilas, sabiendo que no será un partido fácil. Estoy segura de que vamos a ganar y vamos a pasar a la final”. Por otra parte, el director de Deportes de la Municipalidad, Rolando dal Lago, se mostró muy contento con esta idea de llevar el hockey a cada lugar de la ciudad. “Trajimos el hockey a la peatonal porque es una forma de decir que el deporte es de todos. Estamos muy satisfechos con todo lo que estamos viviendo con el Mundial. Ojalá que todos puedan compartir esta iniciativa”.

AYER, EN PLENO CENTRO, DOS CHICAS DE NUEVA ZELANDA FUERON ASALTADAS

Un susto para dos jugadoras En el medio del Mundial de hockey Rosario 2010 y previo a las semifinales de esta tarde, dos jugadoras de Nueva Zelanda fueron víctimas de un robo. En su día libre, dos integrantes de la selección oceánica decidieron dar un paseo por el centro de la ciudad pero pasaron un muy mal momento cuando fueron víctimas de un “arrebato” por parte de una mujer que salió corriendo con la cartera de una de las jugadoras. Por suerte para ellas, en esa zona había un móvil policial que actuó rápidamente y detuvo a una joven de 23 años que cuenta con numerosos antecedentes de este tipo. Al momento de la detención, esta persona tenía en su poder el bolso con documentación de las jugadoras oceánicas. El hecho quedó caratulado como tentativa de robo e intervino la comisaría 2ª.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Rioja e Italia. La rápida intervención policial posibilitó que el robo no se cometa.


El Ciudadano

30 El Hincha

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ARGENTINA ENFRENTA A LITUANIA POR LOS CUARTOS. BUSCA LA 5ª SEMIFINAL CONSECUTIVA

Por el objetivo El seleccionado argentino se medirá esta tarde con Lituania, en encuentro de los cuartos de final Mundial de Turquía, buscando el pasaporte a las semifinales por tercera edición consecutiva. El cotejo se jugará en el imponente estadio Sinan Ender Dome desde las 21 hora local (15 de Argentina). Argentina buscará su quinta semifinal consecutiva como lo hizo en los mundiales de Indianápolis 2002 y Japón 2006, algo que también registró en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde conquistó la medalla dorada, y en Pekín 2008. La Generación Dorada eliminó en octavos de final de este Mundial a Brasil por 93 a 89, mientras que Lituania, con más esfuerzo de lo previsto, superó a China por 78 a 67. Este grupo sabe de muchas hazañas, conoce lo difícil que son los cruces y por eso, más allá de lo bien que jugó ante los brasileños, mostrando carácter, mística ganadora, garra y corazón, deberá jugar con seriedad y tomar los recaudos necesarios para no sufrir ninguna sorpresa ante un Lituania disminuido (le faltan seis jugadores de primer nivel). Lituania, que llega invicto a este choque, no tiene al talentoso estratega Sarunas Jakisevicus, los aleros Rimantas Kaukenas y Rimantas Siskauskas, los gemelos Lavrinovic y el pivot Darius Songaila. Argentina tiene al as de espadas, que es Luis Scola, hasta aquí el mejor jugador del Mundial. El capitán argentino afirmó: “El partido con Lituania será otra guerra. Ellos son un equipo joven y de elevada talla, que vienen cumpliendo una gran campaña. Pero también estarán preocupados por nosotros”. El partido ideal de Argentina es si puede jugar con tranquilidad, hacerse fuerte en defensa y logra imponer el pick and roll (pared y desmarque) entre Scola y Pablo Prigioni, y además aparecen como ante Brasil los triples de Carlos Delfino, Hernán Jasen y Leonardo Gutiérrez, junto a los suplentes más involucrados en el funcionamiento como Luis Cequeira y Román González. Así,

La carta ganadora. Luis Scola es fundamental para que Argentina tenga chances.

obviamente tiene todas las posibilidades para ganar y acceder a las semifinales. Pero no siempre se puede lograr la perfección. Para muchos el seleccionado albiceleste es favorito, pero es un partido definitorio y será fundamental mantener la concentración durante los 40 minutos y no relajarse si se sacan amplias ventajas, ya que los lituanos saben cómo volver nuevamente al partido y complicar para quedarse con el triunfo. Los lituanos están en etapa de renovación y concretaron más de lo pensado, ganando invictos la zona D con un resonante triunfo ante el campeón del mundo, España. La gran figura y el jugador al que se deber anular es el alero Limas Kleiza (hizo 30 puntos y tomó 9 rebotes contra los chinos), que es por el que pasan la mayoría de los sistemas ofensivos, aunque también cuentan con un base habilidoso como

Mantaras Kainetis, los escoltas Jonas Macilius y Martynas Pocius, y el experimentado Roberta Javtokas. Además está el revulsivo escolta Martynas Gecevisius, quien viniendo desde el banco le aporta soluciones al técnico Kestutis Kenzura. “Argentina es uno de los mejores equipos del mundo. Los conocemos bastante y sabemos que será duro, por lo que tendremos que estar muy concentrados para poder ganarles. Nosotros llegamos hasta aquí con el objetivo de superar el séptimo puesto del Mundial pasado en Japón”, advirtió el entrenador. Ya pasó Brasil y ahora se viene Lituania. Argentina busca otra victoria para meterse una vez más en semifinales y poder pelear por un lugar en el podio, que es el premio que se merece este grupo de jugadores que se recuperó del mal de ausencias y sigue dejando bien en alto al básquet nacional en la última década.

“QUERÍA ABRAZARLOS”

Ginóbili está conmovido Emanuel Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de la historia, se mostró conmovido con la victoria de la selección nacional sobre Brasil por los octavos de final del Mundial que se disputa en Turquía y echó de menos no haber estado allí para abrazarse otra vez con los jugadores. Ginóbili elogió a Luis Scola, entre otros, y comentó que “es algo de locos lo que está haciendo”, pero no se olvidó de repartir elogios hacia distintos integrantes del plantel. “Fue un partidazo y había demasiadas cosas en juego. Por los que faltamos, porque Fabri (Fabricio Oberto) estuvo casi una semana en cama y con cinco kilos menos por la enfermedad. ¡Porque era Brasil!” enfatizó Ginóbili desde su columna en la edición deportiva del matutino porteño La Nación. “Realmente no sé qué más decir, no tiene palabras. Porque no son solamente los 37 puntos, eso los puede hacer cuando quiera. Sabemos que puede. Fue la responsabilidad que tuvo con las bolas más difíciles, la clase de puntos que metió, especialmente en el final”, destacó. También se mostró conmovido por “el robo del último minuto”, jugada en la que también fue protagonista el anotador Scola. Del próximo rival, Lituania, Ginóbili dijo: “No quiero que se interprete mal, están jugando muy bien y son peligrosos, pero si teníamos que imaginar un cruce en los octavos de final, era para respetar y tener más cuidado Brasil que Lituania”. Ginóbili no juega esta competencia para privilegiar el descanso y la preparación física con miras a las próximas temporadas, en las que pretende participar del Preolímpico que se disputará el año próximo en Mar del Plata y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De sus sentimientos, escribió: “Me da una gran nostalgia. Me hubiera gustado estar ahí para abrazarlos y decirles gracias otra vez”.

DUELOS CERRADOS EN MUNDIALES Y JUEGOS OLÍMPÍCOS

ESTADOS UNIDOS ES GRAN CANDIDATO FRENTE A RUSIA

Un historial de gran paridad

No debería tener problemas

Lituania domina por 3 a 2 a Argentina en sus enfrentamientos oficiales anteriores a este duelo por los cuartos de final del Mundial de Turquía. Los sudamericanos se impusieron en el último encuentro: fue por la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (87 a 75), unos días después de haber caído ante los bálticos durante el grupo de la primera ronda (79 a 75). En un Mundial, la experiencia para los argentinos es negativa, con dos derrotas ante los lituanos, ambas durante el Mundial de Grecia 1998, cuando el entrenador era Julio Lamas y de aquel elenco sólo queda en el plantel Fabricio Oberto. Fue 77 a 76 en el primer choque y 84 a 75 en el segundo duelo jugado en Atenas. El primer triunfo argentino se remonta al primer duelo, en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Fue 65 a 61 en un partido épico del equipo de Guillermo Vecchio ante el gigante Sabonis y compañía, aunque luego hubo derrota ante China y no pudo clasificar para la segunda etapa.

El poderoso seleccionado de Estados Unidos, firme candidato al título, y la disminuida Rusia, afrontarán hoy uno de los partidos de los cuartos de final. El encuentro se jugará en el imponente Sinan Ender Dome de Estambul, a partir de las 12 de Argentina. Este enfrentamiento será un choque de estilos diferentes de juego: la improvisación, el talento y la velocidad de los estadounidenses contra el juego más pragmático, mecanizado y potente de los rusos. Será la tercera vez que se enfrentarán tras la escisión de la Unión Soviética. La primera fue en Canadá 1994, donde los estadounidenses con Shaquille O’Neal y Reggie Miller, entre otros, destrozaron a los rusos por 137 a 91 y se quedaron con el título. La segunda fue en las semifinales de Grecia 1998, en la que los rusos, con un doble de Sergei Panov, vencieron por 66 a 64 a un elenco americano que llegaba sin los NBA por la huelga de jugadores de ese año. Estados Unidos llega invicto, con buenas demostraciones de un básquet con-

Una imagen del último choque

EL DATO

17,7 puntos de promedio tiene Kevin Durant, con lo que es el máximo anotador de Estados Unidos. Eric Gordon está segundo con 11,3 y Chauncey Billups tiene 11. El goleo y los minutos están muy repartidos. tundente y que viene de dejar el camino en octavos de final a Angola. Rusia, que arrastra una caída frente a los turcos por 65 a 56, logró posteriormente una gran victoria contra Grecia por 73 a 69 que le dio el segundo lugar del grupo C y en su última presentación superó a Nueva Zelanda por 78 a 56. El ganador de este choque a primera hora tendrá por adversario en semifinales al que triunfe entre Argentina y Lituania.


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET. SERBIA ELIMINÓ A ESPAÑA CON UN TRIPLE AGÓNICO. TURQUÍA TAMBIÉN PASÓ

Un día infernal Serbia y Turquía se convirtieron en los primeros clasificados a semifinales del Mundial, cuya fase definitoria se está disputando en Estambul. Ambos se medirán el sábado, mientras que España y Eslovenia, perdedores ayer, jugarán para empezar a bucar el quinto lugar. Un lejano triple del base serbio Milos Teodosic a tres segundos del final le dio el triunfo a Serbia sobre el campeón mundial España por 92 a 89 (27 a 23, 49 a 41 y 64 a 57), en los cuartos de final del Mundial de Turquía 2010. Teodosic fue la figura del partido con sus 12 puntos, 8 asistencias y 5 rebotes, pero el conjunto balcánico mostró su potencial y enormes variantes al marcar seis de sus integrantes 12 tantos o más. En tanto que en España el más destacado fue el escolta Juan Carlos Navarro con 27 puntos y 5 asistencias. Serbia dominó el encuentro desde el inicio con sus variantes ofensivas y una defensa asfixiante sobre los perimetrales españoles, que dependían de lo que podía aportar Navarro. Los balcánicos fueron estirando la diferencia pero nunca pudieron escaparse por más de 10 puntos. En el último cuarto, Serbia resistió a base de triples el intento de remontada del conjunto español. Pero con las apariciones de Jorge Garbajosa (18 puntos) y Rudy Fernández (15), España descontó la diferencia de ocho puntos y logró empatar con 25 segundos por jugar. Ahí fue cuando apareció el talentoso Teodosic en toda su dimensión, para con una pasmosa frialdad clavar un triple de frente al aro y a casi nueve metros, y darle la victoria a su equipo.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1177 0585 0122 3791 1463 5817 9462 6848 9315 4133

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6319 1515 4910 2100 7813 3535 7164 3597 6598 1030

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4277 5543 6105 0601 7640 9949 7420 4124 2871 7601

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4073 0231 8434 3035 1690 4882 3592 0499 8783 3889

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1607 9011 3773 6317 6058 2199 6738 5722 2684 3300

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9485 0817 5389 5795 3411 5007 6632 0548 4895 3271

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7072 7932 4948 9639 4184 6357 9502 4941 7425 3078

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6890 8755 9913 6748 9738 0396 4661 3226 7923 5231

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5526 2188 7605 3803 8164 8820 9146 9154 7843 1123

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2837 6780 7834 9371 1862 6570 4777 4293 4548 0783

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0873 8468 7059 7018 7426 2869 7927 3630 8520 3260

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2743 4663 2816 6013 8075 7223 6901 6088 4932 6287

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0826 6232 2250 4457 0719 3963 4016 1218 7320 7063

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3010 3305 7910 4538 0506 1838 4847 7786 1943 1861

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9917 0091 6137 5554 8873 3506 8732 9734 5835 3402

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7483 0451 5017 4385 7688 7753 3410 2053 6531 3307

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Matutina

Un triple del serbio Milos Teodosic a tres segundos del final le dio el triunfo a Serbia.

denciada por los turcos. En el segundo tiempo y con las netas diferencias acumuladas, Turquía fue regulando su juego con continuos cambios, sin que se resintiera el rendimiento, para ganar con comodidad y meterse en semifinales, donde se las verá con el muy buen equipo de Serbia, quizás el

que mejor expresión basquetbolística exhibió hasta ahora. Ilyasova terminó con 19 puntos, Guler marcó 12, Turkoglu, Onán y Tunceri hicieron 10, todos en el equipo ganador. Mientras, Bostjan Natchbar y Sani Becirovic fueron los goleadores eslovenos con 16.

final por haber salido primeros de cada grupo son: Banda Norte de Río Cuarto (Córdoba), Ben Hur- Maciel (Santa Fe) y Lanús (Buenos Aires). El cuadrangular final se jugará el 9 y 10 de octubre en sede a confirmar. El cuarto equipo que irá al cuadrangular final saldrá de un repechaje. Este es el plantel rosarino: Emilia Giustiniani, Yanet Traid, Sofía Palussa, Mariana Favre, Romina Bazán, Nazirah Ganem, Evelyn Álvarez, Lucía Canarelli, Lucía Frontera, Evelyn Thomas, Marianela Fontana, Jésica Ynfante, Nadia Petrussa y Bárbara Ba-

rua. Hernán Illesca es el asistente de Daniela Oldani.

EL TABLERO Ben Hur-Maciel, clasificado. El último fin de semana se jugó la primera fase de la liga nacional Sub 17 femenina y la alianza de Ben Hur y Maciel disputó la zona de 5 equipos (había dos grupos más de 4 elencos cada uno) en donde lograron la clasificación primeras e invictas. En la zona estaba como cabeza de serie Unión Florida, el campeón de Buenos Aires, al que el equipo de Daniela Oldani le ganó un emocionante partido por 3 puntos. Los tres equipos que clasificaron directamente a la instancia

2742 6017 1325 7611 7868 7695 1484 0951 3169 8019

La 1º de la mañana

Infierno turco Apoyado en el aliento de una multitud, en una defensa asfixiante que cruza el límite de lo legal y en una ofensiva brillante de sus gigantes, Turquía no tuvo mayores problemas en imponerse a Eslovenia por 95 a 68 (27 a 14, 50 a 31 y 71 a 43) y se metió en las semifinales. Desde el mismo comienzo Turquía, con ataques rápidos y una alta efectividad en triples de su capitán Hedo Turkoglu y Ersan Ilyasova, logró establecer amplias diferencias ante un rival perdido, confundido y sin eficacia en los lanzamientos. Eslovenia tuvo serios inconvenientes para convertir, ya sea con sus hombres altos debajo del cesto o de los perimetrales con los tiros desde lejos. Los 19 tantos (50 a 31) de diferencia expresan la amplia superioridad evi-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Torneos rosarinos. Por la primera división A hoy jugarán Unión y Progreso ante Sportsman Unidos en cancha de Echesortu. En tanto, en primera división C se completará la fecha con Federal ante Newell’s Old Boys (ascendió a la primera B), Maciel frente a Unión de Arroyo Seco (C1), Paganini Alumni de con Universitario y Parque Field ante Río Negro (C2).

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0961 5108 6240 0004 5081 0026 6729 3786 2497 0490

0119 0220 8539 3834 7479 1188 0142 0415 4508 6262

La 1º de la mañana 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3491 8405 3197 2923 0060 4722 7628 3848 9362 3056

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4713 5385 7926 3531 0384 4822 9330 2485 6681 3029

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

910 139 848 018 896 906 002 550 936 482

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

206 820 228 337 420 170 378 498 806 116

664 127 940 647 307 908 256 163 272 981

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1463 4226 5155 2039 5934 0331 5563 3415 6426 0818

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

273 313 818 880 829 803 985 807 327 455


Jueves 9 de septiembre de 2010

De vuelta COPA DAVIS. LA SEMIFINAL FRENTE A FRANCIA SE JUGARÁ A PARTIR DEL VIERNES 17, MISMO DÍA EN QUE CHOCARÁN SERBIOS Y CHECOS

Viaje lleno de ilusión Juan Mónaco partirá hoy junto al cuerpo técnico rumbo a Lyon en busca de lograr un lugar en la final El tenista Juan Mónaco, el cuerpo técnico encabezado por Modesto Tito Vázquez y los directivos de la Asociación Argentina de Tenis partirán hoy a Lyon, donde el 17, 18 y 19 de este mes el equipo albiceleste jugará una de las semifinales del Grupo Mundial 2010 ante Francia. El tandilense Mónaco, la novedad en el equipo argentino que confeccionó Vázquez en relación a las series anteriores ante Suecia y Rusia, será el único tenista de la delegación que partirá al mediodía hacia Madrid, escala en la que se sumará el unquillense David Nalbandian. El equipo de Copa Davis hará escala en Madrid antes de embarcarse a Lyon, donde se sumará el juvenil Federico Del Bonis, citado para colaborar en los entrenamientos, y luego, tras concluir ayer su participación en el US Open, se agregarán Eduardo Schwank y Horacio Zeballos. Respecto de Francia, el capitán Guy Forget anunció oficialmente ayer a Gael Monfils, Michael Llodrá, Gilles Simon y Richard Gasquet, mientras que el experimentado Arnaud Clement será suplente en principio, aunque conserva

EDUARDO SCHWANK Y HORACIO ZEBALLOS CAYERON EN SEMIFINALES

Se despidieron del US Open La dupla argentina integrada por Eduardo Schwank y Horacio Zeballos perdió su encuentro de semifinales de dobles y se despidió así del US Open. De esta manera, ambos tenistas quedaron a disposición de Tito Vázquez para la serie de la Copa Davis (17 al 19 de este mes). Además, en juveniles, Agustín Velotti avanzó a los octavos de final. Schwank y Zeballos, integrantes del equipo argentino de Copa Davis que se enfrentará a Francia, perdieron 7-6 y 6-4 ante el indio Rohan Bopanna y el paquistaní Aisam Ul Haq Qureshi por las semifinales del dobles masculino del US Open en el Louis Armstrong Stadium. Schwank (54° en el ranking mundial de dobles) y Zeballos (43°) a pesar de la derrota realizaron una buena tarea en el torneo.

mínimas chances de integrar la formación para jugar el punto de dobles. La serie semifinal entre argentinos y franceses se jugará el viernes 17 a las 13.30, el sábado 18 a las 15 y el domingo 19 a las 13, es decir a las 8.30, 10 y 8

Eliminados. Eduardo Schwank y Horacio Zeballos le dijeron chau al US Open.

de la Argentina, respectivamente. En la otra semifinal, Serbia recibirá a la República Checa en Belgrado, con un equipo integrado por Novak Djokovic, Jankko Tipsarevic, Víctor Troicki y el doblista Nenad Zimonjic.

Los checos irán a Belgrado con Tomas Berdych, Radek Stepanek, Jan Hajek e Ivo Minar. En caso de que Argentina supere a Francia y acceda a la final, jugará como local, ya sea ante checos o serbios.

F-1. LO CONFIRMÓ LA FIA. ADEMÁS YA ESTÁ EL CALENDARIO 2011

TC 2000. EL CALLEJERO DE SANTA FE SE VESTIRÁ DE FIESTA

Ferrari, castigado

Mejoran las luces

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se reunió ayer en su sede de París y ratificó la sanción de la multa de 100.000 dólares al equipo Ferrari por lo acontecido en el Gran Premio de Alemania, además de resolver no incorporar nuevos equipos y anunciar el calendario mundial de 2011 con la inclusión de la competencia que se disputará en la India. Tras la expectativa por saber qué pasaría en definitiva con la situación creada por el equipo Ferrari cuando se le ordenó al brasileño Felipe Massa dejar paso a su compañero, el español Fernando Alonso, en Alemania, el 25 de julio del corriente año, el Consejo de la máxima entidad del automovilismo mundial ratificó la sanción monetaria dada en su momento. En otro orden, la FIA estableció que se reserva la posibilidad de poder suspender la súper licencia a los pilotos por su conducta al volante fuera de los cir-

cuitos. La suspensión podría ser permanente o temporal. La súper licencia es indispensable para competir en la Fórmula 1. Con relación al calendario de Fórmula 1 en 2011, serán 20 las competencias con iniciación el 13 de marzo en Bahrein y finalización el 27 de noviembre en Interlagos, Brasil. Después del Gran Premio de Bahrein el 13 de marzo, el campeonato proseguirá el 27 de ese mes en Australia, el 10 de abril en Malasia, el 17 en China, 8 de mayo en Turquía, 22 en España, 29 en Mónaco, 12 de junio en Canadá, 26 en Valencia, España (Gran Premio de Europa) y 10 de julio en Inglaterra. Posteriormente el 24 de julio en Alemania, 31 en Hungría, 28 de agosto en Bélgica, 11 de septiembre en Italia, 25 en Singapur, 9 de octubre en Japón, 16 en Corea del Sur, 30 en la India, 13 de noviembre en Abu Dhabi y 27 en Brasil.

Los organizadores de la octava convocatoria de la categoría Turismo Competición 2000 continúan trabajando activamente sobre la iluminación que tendrá el circuito callejero de la ciudad de Santa Fe el próximo sábado, cuando a las 21.50 se disputará la primera de las pruebas programadas por la especialidad. Considerado ya como un clásico en el TC 2000, se correrá el sábado por la noche y el domingo después del mediodía sobre el trazado urbano de 3.020 metros de la ciudad santafesina, cumpliendo así con la octava presentación de la temporada. Una de las grandes tareas resulta la provisión necesaria de iluminación para la jornada del viernes y sábado donde se cumplirán ensayos y competencia, respectivamente, de acuerdo a lo informado por el Turismo Competición 2000. Para tal fin se anuncia que la em-

presa Philips, con vasta experiencia en espectáculos deportivos internacionales de estas características, aconsejó el reemplazo de 300 lámparas de sodio de alta presión por lámparas de mercurio holagenado, por lo que en las pruebas previas se comprobó un mejoramiento total respecto de lo acontecido en la edición de 2009. Junto con una buena percepción en pista se triplicó la capacidad de reproducción de los colores, al cumplirse dichas luminarias con 300 proyectores de distribución expansiva, orientados 35 grados hacia la pista. Disputadas 7 de 12 competencias, Leonel Pernía (Equipo Petrobras) es el líder del torneo con 89 puntos, segundo se ubica Mariano Altuna (Equipo Petrobras) con 66, tercero José María López (Equipo Petrobras) con 58, cuarto Norberto Fontana con 56 y quinto Christian Ledesma (Chevrolet Elaion) con 46 puntos.




El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

TINTA FRESCA. “Una microcirugía, como un tatuaje, debe realizarse en lugares asépticos”, dijo Edith Michelotti

Tatuajes en la mira de la salud Un informe internacional revela que al no realizarse con elementos descartables o esterilizados pueden contagiar el virus de la Hepatitis C. Un grupo rosarino pide mayores controles en los negocios del ramo A poco de tener un día oficial, a nivel mundial, la hepatitis tiene un nuevo ring de combate: los tatuajes. Estos dibujos en el cuerpo hoy se asocian al riesgo de contraer el virus de la Hepatitis C (VHC), según una revisión sistemática y metaanálisis publicado el 31 de julio 2010 en la edición en línea anticipada de la revista International Journal of Infectious Diseases. Basados en más de 100 estudios realizados en 30 países, investigadores canadienses estiman que el tatuaje casi triplica el riesgo de infección por el VHC en general. Los jóvenes (el grupo de edad más probable que se hace tatuajes) y presos (que pueden tatuarse con equipo compartido no esterilizado) se encuentran en mayor riesgo, como son las personas con tatuajes múltiples que cubren grandes áreas de su cuerpo. “Partimos desde el conocimiento de que la transmisión de la Hepatitis C se transmite por sangre e indagamos sobre las medidas de bioseguridad que tienen los que hacen tatuajes”, sostuvo a El Ciudadano Edith Michelotti, coordinadora general del grupo Hepatitis C de Rosario. A su vez, aclaró que “un tatuaje es una microcirugía, dado que queda en la epidermis, es como una cicatriz”, es por eso que pide mayor conciencia a los jóvenes que se han realizado tatuajes o bien tengan en mente lucir uno en su cuerpo. “Es necesario que se hagan un estudio para ver si padecen la enfermedad, o que averigüen bien cuáles son las medidas de seguridad que toman en el lugar al que va a ir” sostuvo. Siavash Jafari, de la Universidad de British Columbia Escuela de Población y Salud Pública, y sus colegas realizaron una revisión sistemática de la literatura para determinar si el tatuaje es un factor de riesgo para la transmisión de la Hepatitis C. Los tatuajes se han convertido en una actitud cada vez más popular en los últimos años, anotaron los autores del estu-

de tatuajes de la ciudad. Sin embargo se sabe que no todos presentan las condiciones de higiene necesarias para realizar este tipo de prácticas”.

No sólo hepatitis

La moda de tatuajes podrá mantenerse si se realizan con las medidas preventivas.

dio. En los Estados Unidos se estima que el 36 por ciento de las personas menores de 30 años tiene tatuajes. En Canadá, aproximadamente el 8 por ciento de estudiantes de secundaria tienen al menos un tatuaje, mientras que el 21 por ciento de los que no tienen los desea. Entre los presos, un estimado de 25 y 35 por ciento tiene tatuajes. Tatuaje implica la inyección de los pigmentos en la capa dérmica de la piel. Esto normalmente se realiza utilizando una máquina con agujas “múltiples tatuajes” que perforan la piel desde 80 hasta 150 veces por segundo, pero aficionados también lo hacen a mano con una sola aguja afilada. “Los instrumentos de tatuaje en contacto con sangre o fluidos corporales pue-

den transmitir infecciones o enfermedades si se los utilizan en más de una persona, sin ser esterilizados o sin técnicas adecuadas de higiene”, dijo Jafari, en un comunicado de la Universidad de Columbia Británica. Michelotti se hizo eco de estas declaraciones: “Hay que tener en cuenta la tinta con la que se realizan estos tatuajes. Si es descartable o del mismo frasco salen los tatuajes de todos los clientes. Eso, además de las agujas, puede incrementar el riesgo de contraer el virus”. Asimismo, aclaró que “una microcirugía como es cada tatuaje, debe realizarse en un lugar aséptico, es decir, sin gérmenes”. Por su parte, antes de entrar en polémica, Michelotti aclaró que no tiene datos de la habilitación de cada uno de los lugares

“Esto, ante todo, es un llamado de atención a los jóvenes, que son los más afines a los tatuajes. Una medida más ante la gran preocupación por el aumento de casos de Hepatitis B (de transmisión por sangre y por vía sexual) y C”, expresó Michelotti. Ante el estudio publicado por la revista internacional, “agujas de tatuajes y otros equipos pueden transmitir el VHC potencial, virus de la Hepatitis B (VHB), VIH y otros patógenos de transmisión sanguínea”. Los investigadores buscaron literatura médica incluyendo bases de datos para identificar todos los casos y controles, y estudios transversales publicados antes de noviembre de 2008 con los que evaluó los riesgos relacionados a tatuajes o factores de riesgo de transmisión del VHC. Un total de 124 estudios realizados en más de 30 países –entre ellos Canadá, Estados Unidos, Australia, Brasil, Italia, e Irán– se incluyeron en la revisión sistemática. De estos, 83 estudios (45 de la sección transversal de 30 casos y controles, y la cohorte de 8) se utilizaron para el metaanálisis, lo que representa un total de 132.145 participantes. Además de los esfuerzos de sensibilización de prevención para los beneficiarios del tatuaje, los investigadores llamaron a la educación de reducción de riesgos para los artistas del tatuaje, guías de control de la infección por reforzarse con las inspecciones, y una mejor información de eventos adversos y registro de datos. También sugirieron que los médicos podrían considerar la investigación del VHC en los pacientes con tatuajes.

Egipto, alarmado por el incremento de Hepatitis C Un reciente estudio científico ha puesto número al mayor problema de salud pública en Egipto de la última década: la Hepatitis C. Cada año hay medio millón de nuevos infectados, la tasa de incidencia más alta en todo el mundo. Aunque desde hace años se sabe que la Hepatitis C es una enfermedad común en el país, la publicación de un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), para el que se realizaron análisis de incidencia desde 1992 a 2010, reavivó el tema: “El número actual es mucho más sorprendente de lo que esperábamos”, dijo el coautor del estudio y miembro del Grupo de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Cornell en Qatar, Laith Abu Raddad. De acuerdo con su artículo, elaborado conjuntamente con el profesor de la Universidad de Hawaii Frederick DWolf Miller, “el porcentaje de casos positivos en todos los países va del 0,01 por ciento en Escandinavia al 3 por ciento en África del

norte, con la sola excepción de Egipto”, donde es del 14,7 por ciento. La alarmante cifra coloca al país en la cima de los índices de incidencia (promedio anual de nuevas infecciones) y prevalencia (fracción de la población infectada) de Hepatitis C del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VHC, que infecta al hígado humano hasta degenerar en cirrosis o cáncer en las etapas más avanzadas y para el que no existe vacuna, se transmite únicamente por el contagio de sangre sana con sangre infectada o con cualquier otro fluido humano que la contenga. Así fue como se sembró el germen de la actual crisis sanitaria durante los años sesenta, cuando se iniciaron unas campañas de prevención contra la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria crónica causada por gusanos que habitan en el Nilo. Para controlar la esquistosomiasis, y de acuerdo con la Estrategia Nacional Egip-

cia para el Control de la Hepatitis Viral (2008-2012) según un documento publicado por el Ministerio de Salud, entre 1964 y 1982 se administraron 2 millones de inyecciones de antimonio que lograron su cometido de forma efectiva. Sin embargo, al mismo tiempo que este parásito se controlaba, otro microbio non grato, el virus de la Hepatitis C, se propagaba debido al uso y a la reutilización de jeringas y agujas que no eran esterilizadas. El resultado fue que con el tiempo el VHC se extendió de forma acelerada hasta alcanzar números increíbles debido, en buena medida, según el profesor Abu Raddad, al deficiente sistema sanitario y los consecuentes problemas de seguridad en los centros de salud públicos y privados. “Hay poco cuidado en tomar medidas de seguridad básicas” en el país, “se prefieren las inyecciones sobre otro tipo de terapias igualmente efectivas” y “se hacen transfusiones de sangre aun cuando no han sido indicadas por un médico”, re-

porta el científico. Para él como para otros médicos y científicos que se han manifestado en diversos medios a raíz de la publicación del artículo en Pnas el pasado agosto, la esencia del problema está en los profesionales de la salud pública –médicos, enfermeros y dentistas–, que no toman las medidas adecuadas a la hora de aplicar una inyección o hacer una transfusión sanguínea. Las autoridades sanitarias de Egipto, sin embargo, consideran que los resultados del estudio, que representan un duro cuestionamiento a la eficacia de su trabajo, son exagerados. Más allá de la discrepancia en las cifras, en lo que sí coinciden científicos y autoridades es en la gravedad del asunto y en la urgencia por reforzar las campañas de prevención que, si bien han ayudado a reducir la incidencia desde el año 2000, no han logrado grandes cambios para sacar a Egipto de la lista de los más afectados por la Hepatitis C.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 9 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Mamífero rumiante parecido al ciervo. 5 Elefante siberiano ya extinguido. 10 Mezclar con agua. 11 Uso indebido. 12 Cualquier operación material que se ejecuta con las manos. 14 Abrev. de usted. 15 Letra griega. 16 Existir. 17 Anillo. 18 Capa que sobrenada en la leche. 20 Ansias de vomitar. 22 Sacar una consecuencia de algo. 24 Marca, el mejor resultado en competiciones. 26 Gajo o rama de árbol. 29 Bóvido salvaje europeo de gran tamaño, ya extinguido. 30 En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 32 Ant. desde. 33 Símbolo químico del erbio. 34 Caña quebrantada que queda como desperdicio después de agramado el cáñamo o el lino. 36 Moneda de oro castellana de la baja edad

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

HORIZONTALES 1-Mentecatas. 2-Andar alrededor. 3-Que no tiene pelo, fem.

2

VERTICALES 1-Muchedumbre en desorden ruidoso. 2-Haced ondas. 3-Estimará el precio.

media. 38 Persona que ejerce la tutela. 39 Poner al aire. 40 Rezan.

28 Atreverse a algo. 31 Nacido. 34 Organo de vuelo. 35 Ratón, animal. 37 Nombre de una consonante.

Verticales 1 Cuarzo jaspeado. 2 Que padece locura, no continua, sino por intervalos. 3 Mono capuchino. 4 Dios del amor, hijo de Venus. 5 Faltar, errar. 6 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 7 Duodécima letra del alfabeto griego. 8 Interés excesivo en un préstamo. 9 Que no falta ninguno. 10 Voz hebrea que significa así sea, y que se usa al final de las oraciones. 13 Que bebe. 17 Prueba la certeza de algo. 19 Anat. Orificio del recto. 21 Adv. lat. que significa así. 23 Estregar con fuerza. 24 Acción de rodar. 25 Falta, equivocación. 27 Bot. Ramita que sostiene la hoja, la flor o el fruto en las plantas.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

CAU

D

AL

S

OM

ETA

AL

ABA

R

3 1

2

3

CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Partícula de radiación que se propaga en el vacío a 300 000 kilómetros por segundo. 6 De la misma naturaleza, calidad o cantidad. 11 Muy querido. 12 Rae ligeramente, pasa rozando. 13 Horadar. 15 Símbolo químico del columbio o niobio. 16 Ant. He aquí. 17 Tratamiento de cortesía antepuesto al nombre de pila masculino. 18 Vulg. Embriaguez, borrachera. 19 Encuentros, riñas, quimeras. 21 Plato dulce de huevo, leche y azúcar. 22 Aún. 24 Segunda persona sing. del verbo ser. 26 Emitir voces músicales. 29 Planta que da la uva. 30 Peso de ocho onzas aprox. 31 Concurría. 32 Abrev. de ídem. 33 Fig. jactarse. 35 Máquina simple para elevar el agua y regar terrenos. 37 Delate, denuncie. 38 Marcha del caballo entre el paso y el galope. 39 Pasar la lengua por algo.

Verticales 1 Mortal 2 City in Nebraska 3 Having ability 4 Room within a harem 5 Inclined head 6 Republic in SW Asia 7 Needlefish 8 Objective case of we 9 Suspension of breathing 10 Father of Leah and Rachel 14 Form of acne 18 Metallic element 20 Long-leaved lettuce 21 Fish appendage 23 Feudal tenant 24 Eject 25 Person who rides 27 Humiliate 28 Less common 30 Blue-gray 33 Mouthpiece of a bridle 34 Wood sorrel 36 Negative vote

Solución anterior


Jueves 9 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

El sexo va más allá del contacto físico en tus relaciones íntimas ahora que Venus, el planeta del amor, entra en tu novena casa. Experimentarás más intensidad a nivel personal y te sentirás más unido a tu pareja.

El tránsito de Venus por tu casa del dinero te lleva a atraer la abundancia económica así como a personas que te ayuden a lograrla. Oportunidades financieras no te faltarán.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Venus, tu planeta regente, entra hoy en tu séptima casa creando uno de los mejores aspectos para las relaciones, bien sean amorosas así como con compañeros de trabajo y hasta enemigos.

Disfrutarás como nunca antes de tus amistades. Venus entra hoy en tu primera casa influenciando la manera en cómo te expresas de los demás. Evadirás todo tipo de conflicto ya que buscas la paz.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Lo relacionado con tu trabajo o profesión se enfatiza favorablemente ahora. Venus en tu sexta casa te lleva a enfrentarte a realidades que has estado evadiendo hace algún tiempo.

Te entregas sin condiciones al amor ahora que Venus transita por tu casa doce. Aun así se recomienda un poco de paciencia ya que tu recompensa te llega. Cuídate de no caer en el papel de mártir.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tienes a Venus ahora en tu casa que rige la diversión y el entretenimiento. Tu relación con los niños será excelente por lo que gustarás de jugar y pasarla bien con ellos. Las relaciones amorosas están muy favorecidas

Te llegó tu momento de organizar fiestas o reuniones sociales ya que Venus con su energía en tu casa once, te asegura el éxito esperado. Se favorece como nunca antes toda actividad en grupo o con amistades.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu hogar se convierte en tu santuario de paz ahora que Venus entra en tu casa cuarta. Las relaciones con tus parientes serán muy placenteras bajo este tránsito, lo que te llevará a enfatizar más en la unión familiar.

Venus pone su toque especial ahora para que todo resulte más agradable atrayendo personas y circunstancias que te favorecerán grandemente en todo lo que realices.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Aquellos que te quieren dirán presente. Todo alrededor tuyo se torna más agradable con la entrada de Venus en tu tercera casa. Tu vida social se exalta, lo que te llevará a compartir más con tus amistades.

Cosas nuevas y muy interesantes llegan a tu vida. Una experiencia agradable enriquecerá tu vida como nunca antes. Venus te regala amor o la experiencia de experimentar la belleza a través del arte.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Olga Heredia viuda de Anello q.e.p.d. Falleció el 08/09/2010, a los 80 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Casti; hija política: Moni; nieto: Nacho; hermana; sobrinos y d.d. comunican

que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Villa Gdor. Gálvez. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.


El Ciudadano & la gente

Jueves 9 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurre Lo que hay que saber mover para ser un ganador Movimientos amplios y variados del cuello y del tronco, importancia de la muñeca izquierda y de la rodilla derecha: un equipo de científicos británicos afirma haber descifrado por vez primera los pasos de baile que hacen que los hombres sean atractivos para las mujeres. Para llegar a ese descubrimiento, psicólogos de la universidad británica de Northumbria filmaron con cámaras 3D a 19 voluntarios de entre 18 y 35 años de edad mientras bailaban al son de un ritmo simple. Sometieron después sus cualidades de bailarines a un grupo de 37 mujeres heterosexuales. Pero, para no influenciar la apreciación de éstas por el físico más o menos apuesto de los bailarines, trasladaron sus movimientos a un “avatar” virtual, una especie de maniquí blanco y asexuado, sin signos distintivos, recreado en computadora. Como resultado del experimento, descubrieron ocho variables que permiten a las mujeres interrogadas diferenciar un “buen” de un “mal” bailarín, en especial movimientos amplios y variados del cuello y del tronco. Según el doctor Nick Neave, que dirigió la investigación, publicada ayer por el Royal Society Journal, esos movimientos “son signos de fuerza, de flexibilidad y de vitalidad”. Por razones menos claras, son también decisivas la amplitud del movimiento de los hombros y de la muñeca izquierda, y la velocidad de desplazamiento de la rodilla derecha. La incógnita es si tales preferencias remiten a las cualidades universales reveladoras de un hombre en buen estado de salud y de un potencial padre, o si simplemente es una reminiscencia de John Travolta moviendo las caderas en Fiebre del sábado por la noche. “Supongo que debe de haber una multitud de maneras de bailar según las culturas, pero la importancia de los movimientos de base ha de ser idéntica”, considera Neave, que cuenta proseguir sus investigaciones al respecto para ahondar en el tema. Para generalizar las conclusiones de la investigación habría que confirmar sus observaciones puramente británicas en muchas otras culturas en las que los cánones de la danza sean diferentes. Pero pese a ello, el doctor Neave considera que “este estudio es el primero que muestra de manera objetiva lo que diferencia a un buen de un mal bailarín”. “Los hombres del mundo entero están interesados en saber qué pasos de bailen eligen para atraer a las mujeres”, añade. “Sabemos qué parte del cuerpo miran las mujeres cuando evalúan las cualidades de un hombre que baila. Si el hombre conoce los movimientos clave, tendrá más posibilidades a atraer a las mujeres gracias a su forma de bailar”, recalca.El equipo del doctor Neave ambiciona realizar una investigación similar para determinar qué pasos de baile pueden hacer que los hombres encuentren más atractivas a las mujeres.

ENRIQUE GALLETTO

¡Y eso que andaba en bici! El calorcito que nos están regalado estos días de primavera anticipada obligó a sacar del placar la ropa liviana y llevó a mucha gente a los parques de la ciudad, donde se corre, se camina y se pedalea. Claro: los pies sufren. Y hay que aliviarlos.

Cinco impactos de rayo y todavía vive para contarlo Un campesino del este de Cuba sobrevivió a cinco impactos de rayo en el lapso de nueve años, pese a que los dos primeros lo dejaron inconsciente y le provocaron fuertes daños, informó el sitio digital Cubadebate. “Creo que estoy imantado. Generalmente las personas a las que les cae un rayo mueren, pero mi cuerpo parece como si aceptara ese poder divino, a pesar de que me deja muy mal su efecto”, dijo el agricultor Jorge Márquez, quien vive en el poblado La Julia, provincia de Las Tunas, 650 kilómetros este de La Habana. El campesino contó que su casa fue impactada por 15 rayos en menos de dos años y que la primera descarga lo alcanzó el 5 de julio de 1982 cuando viajaba en un tractor. “Me perforó los tímpanos, me quemó el pelo y la espalda, me arrancó los empastes de las muelas”, explicó Márquez, quien sufrió el impacto de otros dos rayos en 1987, un cuarto en 1988 y el quinto en 1991 y no tiene ningún interés en quebrar ningún récord.

HUMOR

Por Chaves


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.