Edición 14 de agosto de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 409 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 14 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com MÚSICA EN VIVO I. Colacho Brizuela, guitarrista eximio de la Negra Sosa, presenta disco con obras del pianista Bill Evans en el Rivadavia

MÚSICA EN VIVO II. El cantante y multiinstrumentista Javier Malosetti actúa en el teatro La Comedia con su nueva banda

LA POLÉMICA POR LA RUTA SANTA FE-ROSARIO PASÓ DE LA LEGISLATURA A TRIBUNALES

MORENO VA POR LOS SURTIDORES. El secretario de Comercio agitó la ley de abastecimiento para bajar precios y garantizar suministro de combustibles

Pág.8

Autopista: la oposición llevó la concesión a la Justicia Tras las observaciones que hizo el Tribunal de Cuentas, diputados provinciales del PJ pidieron investigar si el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos cometió irregularidades al contratar de emergencia y en forma directa a una sociedad anónima para que se haga cargo por 60 días

CONCURSO DE IDEAS

Pág.3

La Biblioteca del Bicentenario tendrá tonada El jurado eligió el proyecto de un estudio cordobés que también diseñó el Malba porteño. El edificio se levantará en zona sur. Rosarinos y uruguayos fueron premiados entre 127 trabajos

Tres incendios en pocas horas En la madrugada se produjeron daños considerables en un Juzgado de Circuito del edificio de Tribunales; horas más tarde una imprudencia generó alarma en el hospital Centenario, y por la tarde ardió una fábrica de bicicletas. En ningún caso hubo heridos págs.4y5

SOFÍA KOROL

DEBUTA EN EL TORNEO NACIONAL B

El Hincha

ESPAÑA Y CENTENO

Central, a pelear el retorno

Robo y captura de dos prófugos

En su primer compromiso recibe en el Gigante a San Martín de San Juan a las 19. Llegó el transfer de Shaffer y el DT Reinaldo Merlo lo podrá incluir entre los titulares. Broun vuelve al arco después de 259 días sin jugar partidos oficiales

La Policía arrestó a convictos de Piñero y Coronda cuando asaltaban con armas a un carnicero que hace 3 años fue herido en hecho similar pág.13

Newell’s, por la recuperación, visita a Lanús desde las 16.15


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Después de las divisiones que tiene el campo ahora apareció Hermes Binner Lorena Hak Especial para El Ciudadano

El pronunciamiento del gobernador Hermes Binner a favor de que el Poder Ejecutivo sea el encargado de fijar las retenciones al campo y no el Congreso, volvió a levantar polvareda en el sector agropecuario, tanto que la mesa de enlace salió a fijar su postura en una reunión de emergencia, mientras que productores santafesinos le recordaron al mandatario sus promesas de campaña y sus opiniones en medio del conflicto por la Resolución 125 en 2008. En aquellos tiempos la defensa del campo y sus reclamos contra el gobierno nacional era apoyada por el gobernador. Ahora, productores agropecuarios autoconvocados de Santa Fe enviaron una carta al mandatario provincial para expresar su malestar en medio de la lucha para que las facultades delegadas al Ejecutivo vuelvan al Congreso, entre las que se encuentra la potestad para fijar los derechos de exportación a los productos del agro. Con el título “La Constitución no se negocia”, los productores le recordaron al mandatario sus afirmaciones cuando los ruralistas lidiaban con el gobierno tras el anuncio de un aumento en el impuesto en forma móvil. Aclararon que se oponen en “forma contundente a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo de legislar en materia aduanera y establecer los derechos de importación y exportación”. Con el argumento de que se “viola el artículo 75 de la Constitución Nacional”, explicaron en la misiva. En la carta le dijeron a Binner que “no ha cumplido con su promesa, su plataforma partidaria y el mandato del pueblo santafesino”. Por este motivo, exhortaron al mandatario socialista “a que tome las banderas que lo llevaron hasta el Ejecutivo provincial por el respeto a la Constitución Nacional; caso contrario, pasará a engrosar la lista de traidores a la Patria, al federalismo, a la República, en definitiva a la pobre Patria nuestra”, concluye la carta. El titular de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, tampoco dejó pasar la oportunidad para criticar a Binner y señaló que, si “pide que las retenciones las siga fijando el Ejecutivo, se estaría alineando con el poder central, en lugar de representar los intereses de los santafesinos”.

MARCELO MASUELLI

La posición de Binner sobre quién debe fijar las retenciones generó polémica.

Lo cierto es que el gobernador necesita, como el resto de las provincias, el dinero que proviene de las retenciones, y que lo ubica entre la espada y la pared, tal como supo leer Buzzi. “Si se mantiene esta posición, deberemos interpretar que Binner estaría privilegiando administrar una parte del fondo sojero en lugar de alentar que el tema de las retenciones se discuta en el ámbito más federal que prevé nuestra Constitución, que es el Congreso de la Nación”. Así, el bloque ruralista salió al cruce también del diputado nacional Ricardo Alfonsín, quien se mostró alineado con el santafesino. El encargado de responderle fue el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, que aseguró que “resulta muy llamativo que mientras su propio bloque está trabajando para unificar una posición común respecto de las retenciones en el Congreso de la Nación, Alfonsín exprese una visión contraria al funcionamiento de República y de la división de poderes”. Las dificultades de la oposición en el Parlamento para acordar un proyecto sobre retenciones, si las facultades del Ejecutivo no continúan, son un problema demasiado importante como para sumar más divisiones. Con este escenario, los dirigentes de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias reclamaron ayer al Poder Legislativo que recupere sus facultades y ge-

nere el marco de una nueva política agropecuaria. En una reunión realizada en la sede porteña de Federación Agraria, estuvieron los titulares de Confederaciones Rurales, Mario Llambías; Biolcati de la Rural; Carlos Garetto de Coninagro, y los vices de FAA Omar Barchetta y Julio Currás. No obstante, Binner aseguró que está “profundamente en contra” de las retenciones a las exportaciones agrícolas, pero defendió su posición para que esos instrumentos los fije el Ejecutivo. “Si estuviese alineado al Poder central no iría a la Corte Suprema de Justicia a defender los derechos de Santa Fe”, enfatizó Binner, al destacar el pleito que encabeza contra la Nación por fondos de la coparticipación. “Algún día hay que eliminar las retenciones y suplantarlas por los impuestos a las ganancias. Que la gente pague sus impuestos y que esos impuestos sean coparticipables y lleguen a toda la población, que puedan distribuirse en toda la Argentina”, explicó frente a los ataques de Elisa Carrió y Buzzi. “Mientras existan las retenciones, no le corresponde a otro que no sea el Ejecutivo” plantearlas ya que es “un impuesto a la exportación, que constitucionalmente le corresponde a la Nación fijarlo”, evaluó.

Se corre la voz

1

“ZAMARINI INTENDENTE”

De a poco, en el socialismo empiezan a mostrar las cartas aquellos que aspiran a suceder a Miguel Lifschitz en la ciudad. Uno de los primeros en explicitar sus intenciones fue Raúl Lamberto, quien hace varias semanas reconoció su interés por competir en las elecciones. Ahora llegó una señal en el mismo sentido desde alle-

gados al presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, a quien le armaron un perfil en Facebook denominado “Zamarini Intendente”. Los autores de esta iniciativa dicen ser “un grupo de personas que estamos dispuestas a volver a militar, a estar en campaña y mucho más; sólo para que Rosario tenga lo mejor, Miguel Zamarini Intendente”. Que pase el que sigue.

2

ORIGINALES VS. TRUCHOS

Twitter da para todo. Y uno de los episodios más jugosos tiene que ver con las peleas que los famosos entablan con quienes usurpan su identidad en esta red social. Víctor Hugo Morales, el periodista Sebastián Vignolo y Celeste Cid son algunos de los que lidian con sus respectivos “dobles” para que borren las cuentas.

A la memoria de Juanito Nunca tuvo nombre. Tampoco un hogar. Nadie fue su dueño y, fiel a su destino, sorteó inviernos y veranos jugando a las escondidas con el hambre y la sed. Retacón, seguro y confiado, trazó su huella menuda por las calles de nuestra ciudad. Solitario, como tantos otros, sabía aceptar con alegría el mendrugo fugaz de una compañía humana. Un día como tantos, hace trece años, llegó al parque Urquiza. Quién sabe por qué capricho del azar resolvió que ése era su hogar. Allí lo comenzaron a llamar de determinada manera y él se sintió diferente. Ahora era Juanito. Tenía nombre propio, pero eso no era todo. Lo querían y lo protegían muchas personas, a las que agradecía el gesto corriendo airoso al encuentro o moviendo enfervorizado su cola gruesa y encorvada. Juanito era parte del parque Urquiza y el parque era parte de él. El día después al del granizo histórico, allí estaba, comandando como siempre su jauría de mestizos abandonados. Hasta tenía pareja y, para más, monogámica, aunque cueste creerlo. En todos los mundiales su figura cada vez menos esbelta y más maciza encabezaba a la muchedumbre anhelante de éxitos. Junto a él, su compañera beige, gorda y pesada, engendro de labradora sin pedigrí, seguía sus pasos. Ahora él y su familia tenían improvisados caniles, que gente de buen corazón les había construido entre los arbustos del parque y un cartel con un escudo municipal se refería a él. El jueves 2 de julio, exactamente a las 21, le llevaron su comida como todos los días. Comió, bebió y mirando a lo lejos se durmió. Corría la madrugada, primero fueron los pasos, después los gritos. No atinó a reaccionar cuando percibió que lo tiraron. Luego alguien cerró la tapa del contendedor y allí quedó él. Atrapada su vida, Juanito intentó salir, le puso el pecho a la adversidad como siempre. Luchó, jadeó, no podía respirar. Hizo lo imposible hasta que la muerte acudió sumisa y amante en su ayuda. Tres días después de este hecho, los vecinos que salieron a buscarlo desde las primeras horas de su desaparición encontraron su cuerpo tieso bajo las ramas protectoras de su pino preferido. Juanito, tu alma portadora de luz ya no pena. Pero yo exijo justicia para vos y para todos los perros que sufren la tortura y la muerte. Vos, como todos ellos, eras capaz de sentir y de sufrir y no merecías la muerte que los humanos te prodigaron. Por vos y también por los otros animales que andan indefensos, muchos seres humanos requerimos la justicia que siempre te negaron. Felisa Aurascoff LC: 6.433.038


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONCURSO DE DISEÑO. El edificio se emplazará en un predio de 15 mil metros cuadrados de la zona sur

Biblioteca del Bicentenario: ganó un estudio cordobés Es el mismo que proyectó el Malba de Buenos Aires; en segundo lugar quedaron arquitectos rosarinos Después de tres días de evaluación y deliberación, un jurado integrado por referentes de la arquitectura eligió al proyecto ganador del Concurso Latinoamericano de Ideas para la construcción de la Biblioteca del Bicentenario, que se emplazará en un predio adyacente al Centro Municipal de Distrito Sur. El primer premio quedó para el diseño propuesto por el Estudio AFT Arquitectos, de Córdoba, que tiene como antecedente haber sido nada menos que el autor del proyecto del Malba de Buenos Aires. En tanto, en el segundo lugar quedó el trabajo de una rosarina, Jessica Vidalle, quien compartió la autoría con el músico y arquitecto Fabián Llonch, hermano de Jorge, ex secretario de Cultura de la provincia durante la última etapa de la gestión de Jorge Obeid. En el tercer puesto quedaron los uruguayos Mario Báez y Adrián Durán, de Montevideo. Además, otros nueve proyectos recibieron una mención especial. La mayoría de los trabajos, de un total de 127 ideas presentadas para el plan arquitectónico, fue expuesta en la sala del entrepiso del Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Elegido por unanimidad El acto de premiación estuvo encabezado por el intendente Miguel Lifschtiz, quien explicó que “entre los 127 proyectos presentados hay estudios de arquitectura de Rosario, de ciudades de Argentina y de Latinoamérica, tal es así que entre los seleccionados hay un estudio de Rosario, otro de Montevideo y el primer premio de Córdoba, que el jurado eligió por unanimidad”. Y destacó que el elegido en primer lugar “es de un estudio muy prestigioso y reconocido, que tiene muchos antecedentes como el Museo Malba de Buenos Aires y otros trabajos importantes en Buenos Aires, Córdoba,

La Biblioteca del Bicentenario estará ubicada en un predio de casi 15 mil metros cuadrados, detrás del CMD Rosa Ziperovich, emplazamiento que, entre otros varios motivos, privilegia a la zona sur por su gran tradición de libros y lectura, como sede de la biblioteca Vigil y por su recordada movida cultural en la década del 60.

Los proyectos distinguidos

La decisión del jurado se conoció ayer durante un acto en el Bernardino Rivadavia.

Mendoza y otras ciudades del país”. “Estamos muy conformes con el resultado: es un muy buen proyecto que reúne todas las condiciones que exigíamos en las bases del concurso, es decir, un edificio muy amigable con el entorno, con el barrio, de una escala muy similar al edificio del Distrito Sur, que está lindero, y además reúne una cantidad de atributos que tienen que ver con la utilización de la iluminación y la ventilación natural, de manera tal de reunir las condiciones de un edificio ecológico y verde”, justificó el jefe comunal, quien en la oportunidad estuvo acompañado por el coordinador general de Gabinete municipal, José León Garibay; los secretarios de Gobierno, Cultura y Planea-

miento, Fernando Asegurado, Horacio Ríos y Mirta Levin, respectivamente; la subsecretaria de Cultura, Florencia Balestra; la coordinadora del proyecto Biblioteca del Bicentenario, Fernanda González Cortiñas; el director del CCBR, Rafael Ielpi y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado provincial, Antonio Bonfatti, entre otras personalidades. El jurado estuvo integrado por los arquitectos Jorge Hamptom, invitado por la Municipalidad; Pablo Beitía, elegido por los participantes; Marcelo Wade, representante del Colegio de Arquitectos de Rosario; Elvira Fernández, en representación de Fadea, y Guillermo Castiglione, en representación de la Secretaría de Planeamiento municipal.

De esta manera, el primer premio correspondió al proyecto de los arquitectos Alfredo Tapia, Gastón Atelman, Martín Fourcade y Julio Emiliano Daniele, integrantes del Estudio AFT Arquitectos (Córdoba); el segundo premio, al de la arquitecta Jessica Vidalle (Rosario), y el tercero, al de los arquitectos Mario Báez y Adrián Durán (Montevideo, Uruguay). El jurado también dispuso la adjudicación de cuatro menciones honoríficas y cinco del jurado. Colaboraron en la propuesta ganadora del concurso los arquitectos Diego Sabattini, Lucas Carranza, María Emilia Curtó, Dante Rimondino, Gabriela Alija, Carolina Andretich, Fernando Cigna, Gonzalo Fernández Reuter, Julieta Mansilla, Luciana Borgatello, Manuel Martínez, Emmanuel Garabello, Vanesa Döning, Marcos Segovia y Juan Duarte. En el trabajo que se adjudicó el segundo premio colaboraron los arquitectos rosarinos Gisela Vidalle y Fabián Llonch; además participaron Pablo Almeida, Jenny Cadena, Sunwoo Lee, Yog Jin Lee, Pablo Patiño y Sean Stevenson. Del tercer premio participó también Marcelo Benvenutto. El acto de la entrega de los premios se realizará el martes 24 de este mes, a las 11, en el Centro Municipal Distrito Sur, de avenida Uriburu 637, con la presencia de los distintos ganadores y autoridades municipales.

Un estudio que juega en las “grandes ligas” El Estudio AFT Arquitectos se formó en Córdoba en 1995 con Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia, cuyas primeras letras de sus respectivos apellidos conforman la sigla con la que se identifica la empresa. En los últimos diez años el estudio ha ganado importantes reconocimientos por la calidad de sus diseños, como también por la exitosa participación en numerosos concursos y emprendimientos. En ese sentido, el más importante fue el primer premio del concurso del actual Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), al cual se presentaron varios centenares de estudios de arquitectura de diversos países. Con un prestigioso jurado conformado por profesionales de todo el mundo, re-

sultaron premiados por su edificio de imponente imagen contemporánea. Además, ganaron primeros premios en Punta del Este (Uruguay) por Brava 28, “Condominio Parada 28”; en la III Bienal Interamericana, Santiago de Chile, en el Concurso Air France, como mejor obra diseñada y construida en los últimos 5 años. También se hicieron acredores al Premio Kónex en las artes visuales, en la categoría Arquitectura. Entre otros proyectos que gozan de gran prestigio en el mundo de la arquitectura, el Edificio Grand Bourg, el Edificio Oro y diseñaron el Edificio Vivaldi, en Buenos Aires; el Club House Golf Club Nordelta y la Capilla Nordelta, en Tigre (Buenos Aires). En Córdoba, Córdoba Towers y La Cuesta Villa Residencial.

El Malba de Buenos Aires es una creación del estudio AFT de Córdoba.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

JUSTICIA EN LLAMAS. Desde el Poder Judicial dijeron que “todo indicaría” que el fuego fue accidental

Incendio en un juzgado del edificio de Tribunales Se quemaron varios expedientes y hubo daños materiales. Investigan las causas que provocaron el hecho Un sector de los Tribunales provinciales de la ciudad sufrió un incendio en la jornada de ayer. En concreto, se quemaron varios expedientes del juzgado de Circuito de la 3° Nominación. Si bien no hubo que lamentar heridos, sí se produjeron, en cambio, graves daños en el mobiliario, la mampostería y, lo peor, a la administración de justicia. Según el titular de Prensa del Poder Judicial, Santiago Hintze, “todo indicaría que el hecho fue accidental”. El funcionario descartó que algún tipo de “inconveniente estructural” hubiera sido la causa de las llamas, y explicó que aún no se podían cuantificar las pérdidas, ya que durante toda la jornada de ayer trabajaron los peritos de Bomberos. Debido al hecho, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe –a través de una resolución de su ministro decano, Roberto Falistocco– decidió suspender ayer las audiencias y términos procesales de los Juzgados de Circuito de la 3a, 4a y 5a Nominación; del Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial de la 2a Nominación, y del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 2a Nominación. En tanto, los juzgados vecinos al siniestrado, en los que se suspenden audiencias y términos procesales, no se vieron directamente afectados, pero la Corte consideró conveniente tomar la señalada decisión considerando que las condiciones laborales del sector no son las adecuadas y también para agilizar las tareas de reparación en el juzgado que sufrió el incendio. A pesar de que en un primer momento (como sucede siempre ante este tipo de hechos) no se descartó la posibilidad de que el fuego se haya provocado de manera intencional, desde Tribunales

ENRIQUE GALLETTO

Fuego. No hubo heridos y el peor perjuicio será el retraso en los trámites judiciales.

salieron a aclarar enseguida la cuestión. “Todo indica que fue accidental”, aseguró Santiago Hintze, vocero de Tribunales provinciales. Lo planteado por el funcionario se corresponde con lo que pudo averiguar este medio ayer en el lugar. Todas las fuentes consultadas indicaron que el hecho no habría sido preparado. En rigor, la gran mayoría sostuvo que el fuego pudo haber sido originado por un cortocircuito o algún aparato que habría quedado enchufado desde el día anterior. Siempre en línea con esta idea, en los pasillos del Poder Judicial remarcaron ayer que los juzgados dañados entien-

den en causas sobre locaciones, desalojos y también asuntos civiles y comerciales donde el monto de la demanda no exceda a 15 unidades jus. Traducido, esto significa que allí se tramitan litigios que involucran montos menores, lo que presupone en algún punto que no existirían motivos de peso para haber provocado el daño. En torno a cómo se desarrollaron los hechos, según Hintze, el fuego se detectó cerca de las 3 de la mañana, por los propios sistemas de alarma del edificio y se neutralizó también con los mismos sistemas de seguridad. Los censores prendieron las alarmas cuando detectaron el hu-

mo y las altas temperaturas y al instante se disparó el dispositivo que informa a los funcionarios sobre la existencia de algún problema, por lo que al momento se hicieron presentes en el lugar. En ese momento se comenzó a apagar el incendio con los elementos de seguridad con los que cuenta el tribunal; mangueras y matafuegos, siempre ayudados por el personal policial del destacamento, todo hasta que llegaron los bomberos, los cuales se hicieron cargo de terminar el trabajo. “Se actuó con rapidez, por lo cual afortunadamente el siniestro se logró circunscribir a un solo juzgado”, explicó Hintze. Con respecto a los daños, el funcionario sostuvo que todavía en Tribunales no cuentan con análisis de las pérdidas dado que aún estaban trabajando los peritos. Pero se estima que el incendio produjo bastantes perjuicios en el mobiliario y la mampostería, aunque quedó descartado algún inconveniente estructural. En tanto, Hintze admitió que el fuego afectó expedientes pero explicó que hay formas procesales establecidas para reconstruirlos. “Lleva su tiempo pero se puede hacer”, aclaró. Ayer por la mañana, se pudo observar que todo el sector afectado y parte de los aledaños estaban impregnados de olor a humo y las paredes manchadas con hollín. Además, existía un vallado que impedía el paso del inicio del pasillo por calle Balcarce hasta la mitad del mismo. Y se veían pilas de expedientes desparramadas frente al juzgado de circuito 5. La decisión de suspender por el día las audiencias y términos procesales de los Juzgados de Circuito de la 3a, 4a y 5a Nominación pareció lo más atinado. A esa hora era casi imposible trabajar dadas las condiciones: el olor era insoportable.

CENTRO Y ZONA SUR, Y EN ÁLVAREZ

UNA ENFERMERA ACERCÓ UN ENCENDEDOR A LA MANGUERA DE UN TUBO DE OXÍGENO

Cortes de la EPE, hoy y mañana

Mala idea y julepe en el Centenario

La Empresa Provincial de la Energía comunica que hoy y mañana se producirán cortes de energía en Rosario, por trabajos de mantenimiento de la red, y en la localidad de Álvarez por trabajos de escamonda programados por el municipio local. El cronograma es el siguiente: hoy se interrumpirá el suministro de electricidad entre las 9 y las 12 en los barrios Estación El Gaucho, Hume, Tío Rolo y Puente Gallego, en zona sur. Por el mismo motivo se producirá un corte programado de 9 a 13 en el radio céntrico: calle San Lorenzo al 1000 (ambas veredas), San Lorenzo al 1100 (vereda impar) y Sarmiento al 500 en la vereda impar. Mañana, en tanto, el corte será de 9.30 a 13.30 en las zonas comprendidas por Lamadrid, Grandoli, Alice y Esteban de Luca, y en Castro Barros, Lamadrid, Cepeda y Anchorena, también en zona sur. Además, mañana entre las 9 y las 12 se producirá un corte parcial en Álvarez, en la zona comprendida por bulevar Belgrano entre Necochea y Nicolás Álvarez, vereda par.

La sala 3 del Hospital Centenario sufrió ayer por la mañana un principio de incendio, cuyas causas aún se desconocen. Al menos en forma oficial: aparentemente, y según revelaron fuentes policiales, se habría tratado de un accidente provocado por una enfermera que maniobraba un tubo de oxígeno: habría tratado de ampliar la sección de la manguera conectada al tubo con la llama de un encendedor. El fuego fue sofocado en el lugar sin que se registraran heridos “ni pérdidas grandes”, trascendió. “El incendio fue mínimo y el predominio no fue más que de incertidumbre. Apenas se detectó el fuego, de inmediato se puso en marcha el operativo para sacar a los pacientes del lugar y ponerlos a salvo. En una situación así nosotros tratamos de proteger a los pacientes”, marcó la directora del hospital, Laura Bruno. Los pacientes que fueron retirados estaban en la Sala de Hemodiálisis, por lo que en un primer momento circuló la versión de que un nuevo hecho afectaba al accidentado lugar: no fue así y el área que estuvo meses sin actividad sigue en funciones.

ENRIQUE GALLETTO

Susto mayúsculo. “Teníamos que proteger a los pacientes”, marcó la jefa del hospital.


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

¿ACCIDENTE? El propietario del lugar insistió en que cotidianamente se toman todos los recaudos y habló de un ataque

SOFÍA KOROL

Columna de humo. Las llamas se divisaban desde varias cuadras a la redonda.

SOFÍA KOROL

Donde hubo fuego. Bomberos lograron controlar el foco antes de que se propagara.

Fuego y miedo al sudoeste Una fábrica de bicicletas de bulevar Seguí al 4000 se incendió en la tarde de ayer, y se temió que el foco afectara a las casas vecinas y se replicara. La rápida acción de Bomberos alcanzó a controlar las llamas Laura Hintze El Ciudadano

Una fábrica de bicicletas, situada a la altura de bulevar Seguí al 4000, se incendió ayer por la tarde pasadas las 16 y generó gran temor en el barrio, no sólo por la magnitud de las llamas sino por el miedo a que el fuego alcanzara a las casas vecinas y se provocaran nuevos focos. La rápida acción de Bomberos disipó el riesgo y con él los temores, pero de inmediato se abrieron nuevos: cuando todavía se desconocían las causas del hecho y antes de que éstas fueran determinadas por peritajes, el propietario del comercio desestimó cualquier posibilidad

de accidente: “Tiraron algo”, dijo, consciente de que hablaba de un atentado. Pasadas las 17.30, los bomberos afirmaron haber controlado el incendio. El fuego continuaba, pero ya no revestía el grado de peligro inicial. El temor de propios y extraños escaló por la calidad de los materiales que se estaban quemando: plásticos, químicos como pintura para las bicicletas, aceite y grasa, y las cubiertas para las ruedas, además del mobiliario. En ese marco, según relató el dueño de la fábrica, el lugar “cierra todos los días a las 16”, y antes de poner los candados puntillosamente se cierran las llaves de gas, se corta la electricidad y se cuida en poner a

resguardo todo material combustible, precisamente para prevenir cualquier incidente. Pero, aun así, ayer sí los hubo: aproximadamente veinte minutos después de haberse retirado el personal, comenzó un incendio en la zona de hornos y latas de pintura. ¿Las causas? Según el dueño, “le tiraron algo”. Según Bomberos, se conocerían una vez extinguido el fuego. Y ayer las fuerzas sólo estaban concentradas en controlar las llamas y no permitir que alcanzaran las casas linderas, lo que hubiera significado un desastre. Al igual que las autoridades que se encontraban en el lugar (Policía y GUM, además de Bomberos), los vecinos no pudie-

ron dar explicaciones sobre lo ocurrido. Fueron el intenso olor a plástico quemado y el humo negro que cubría la zona, ambos perceptibles a varias cuadras de distancia, los fenómenos que llamaron la atención a los vecinos, que desde un principio no dudaron en acercarse hasta la zona del fuego, y que sólo podían aconsejarse entre ellos sobre cómo cuidarse de la contaminación que se estaba produciendo. Afortunadamente no hubo heridos y, pese a las dimensiones que llegaron a alcanzar las llamas, tampoco grandes pérdidas materiales. Sí, temor: en la zona predominó la incertidumbre, y probablemente así sea hasta obtener los resultados del peritaje que hagan los Bomberos.

PRESENTACIÓN EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONTRA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Amsafé denunció intimidación policial a docentes Dirigentes de Amsafé Rosario presentaron ayer en la Defensoría del Pueblo una denuncia contra el Ministerio de Educación por intimidación policial hacia docentes y madres, en un hecho que se produjo durante una manifestación en julio pasado. Con esta iniciativa, los docentes pretenden una disculpa y explicaciones institucionales por los sucesos. Desde el gremio docente responsabilizan, puntualmente, a la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino,

y al director de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo. Por otro lado, pidieron que intervenga la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe ya que, según dijo Daniel Couselo, secretario de Amsafé Rosario, sus derechos constitucionales “han sido violados”. La denuncia se remite a lo ocurrido el 23 de julio pasado, cuando un grupo de docentes y madres se acercó a la sede local del Ministerio de Educación para reclamar mejoras edilicias.

Paralelamente, Amsafé presentaba reelevamientos que había efectuado en diversos establecimientos escolares sobre el mismo tema. “En total, los manifestantes no éramos más de 40”, indicó Couselo. El dirigente contó que dentro del edificio donde funciona el Ministerio, en Gaboto 450, se encontraron con una orden de desalojo firmada por altos funcionarios de esa cartera y con un cordón policial que se formó fuera del recinto, lo que provo-

có que se vivieran momentos de mucha tensión con compañeros que habían quedado en la puerta. Los incidentes no pasaron a mayores y, luego de estos sucesos, la reunión con funcionarios del Ministerio finalmente se efectuó. Aun así, los dirigentes gremiales buscan que este tipo de situaciones no vuelva a darse. “Hasta el momento sólo tuvimos un perdón formal por parte de la directora regional (Marta Díaz)”, apuntó Couselo.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

EDUCACIÓN. Licitaron trabajos para dos escuelas técnicas que hace años esperan mudarse al Complejo Scalabrini Ortiz

Obras para escuelas que “son cáscaras vacías” Funcionario provincial cuestionó al anterior gobierno porque “remodelaba edificios sólo por fuera” El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, encabezó ayer la apertura de sobres con las ofertas para la puesta en funcionamiento y acondicionamiento de los talleres destinados a dos escuelas técnicas que desde hace un buen tiempo enfrentan dificultades por falta de infraestructura edilicia y equipamiento para los talleres. Son las escuelas de enseñanza técnica Nº 467 Ovidio Lagos y Nº 471 Rodolfo Rivarola, que hace años esperan poder mudarse al ex galpón ferroviario del Complejo Scalabrini Ortiz. Y ayer la polémica volvió a instalarse: después de casi tres años sin avances de importancia en las obras iniciadas en la gestión Obeid, el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, cuestionó al anterior gobierno provincial porque “sólo dejó la cáscara de los edificios; es decir, inauguraban escuelas que sólo estaban remodeladas por fuera pero adentro se encontraban vacías; por eso, ahora estamos dotándolas de las instalaciones adecuadas para su normal funcionamiento”. El proyecto para mudar las instalaciones al antiguo galpón ferroviario de Junín y Echeverría fue concebido en la anterior gestión provincial tras una serie de reclamos de las comunidades educativas, en especial de la Rodolfo Rivarola. El gobernador Jorge Obeid y su vicegobernadora, la arquitecta María Eugenia Bielsa, se pusieron al frente del proyecto que implicaba reciclar el galpón del Complejo Scalabrini Ortiz. El mandato de ambos concluyó sin que la obra estuviera concluida. Desde entonces, no se resgitraron avances de fondo; hasta ahora, que se licitaron trabajos definitivos.

Ofertas para las obras En primera instancia se conocieron las seis

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El ministro Storero presidió el acto de apertura de sobres en Gobernación.

ofertas presentadas para el acondicionamiento de los talleres destinados a la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 467 Ovidio Lagos, cuyo presupuesto oficial es de 1.172.439,49 pesos y el plazo de ejecución de 180 días. Las ofertas fueron de Delco, con una cotización de 1.534.881 pesos; Capaze SRL, con 1.521.826 pesos; Adobe Construcciones SRL, con 1.547.620 pesos; Iga Construcciones SA, con 1.600.000 pesos; Dyscon SA, con 1.1.625.001 pesos, y Sumilectric SRL, con 1.592.002 pesos. Luego, se hizo lo propio con los talleres para el establecimiento Nº 471 Rodolfo Rivarola. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 1.098.257,98 pesos y un pla-

zo de ejecución de 180 días. Las propuestas fueron cinco: Delco, que cotizó 1.449.863 pesos; Capaze SRL, 1.400.000 pesos; Adobe Construcciones SRL, 1.425.505 pesos; Iga Construcciones SA, 1.470.000 pesos, y Dyscon SA, 1.510.106 pesos. Los talleres de la escuela Nº 467, destinados a herrería, ajuste, zinguería, albañilería, gas, carpintería y electricidad, estarán localizados en el sector suroeste del predio y del cuerpo edilicio sur del Complejo Educativo Scalabrini Ortiz. El proyecto prevé una construcción en dos niveles. En planta baja se emplazarán los sanitarios y vestuarios para alumnado y personas con capacidades diferentes; sala de

máquinas, con tanque cisterna y termotanque eléctrico; y una sala exclusiva para tablero eléctrico principal, desde donde se derivará a los distintos sectores de trabajo. En planta alta se ubicará baño, office y sala para docentes. En tanto, los talleres de la escuela Nº 471, destinados a carpintería, soldadura, metalurgia, moldeo y matricería, electricidad, ajuste y tornería, estarán ubicados en el sector sureste del predio y del cuerpo edilicio sur del Complejo Scalabrini Ortiz. El proyecto incluye el acondicionamiento de la nave sur existente, del ingreso peatonal de hormigón piedra lavada, del tendido general y puesta en funcionamiento desde las respectivas redes domiciliarias de los sistemas eléctricos y cloacal. La construcción se realizará en dos plantas. En planta baja se ubicarán sanitarios y vestuarios; sala de máquinas, donde se colocarán tanque cisterna y caldera eléctrica, y un sector exclusivo para tablero eléctrico. En planta alta se localizarán baño, office y sala para docentes.

“Sólo la cáscara” Junto con Storero, del acto también participaron el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, y la directora de la delegación VI de Educación, Marta Díaz. En diálogo con El Ciudadano, Tarragó resaltó la importancia de estas obras: “De la gestión anterior recibimos la cáscara de los edificios; es decir, inauguraban escuelas que sólo estaban remodeladas por fuera pero adentro se encontraban vacías; por eso, ahora estamos dotándolas de las instalaciones adecuadas para su normal funcionamiento”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Buenos Aires insurrecta

Día de la juventud en Funes

1806.– Dos días después de la Reconquista de Buenos Aires, el pueblo y los cabildantes nombran gobernador militar a Santiago de Liniers, héroe de la campaña contra la Primera Invasión Inglesa, desconociendo la autoridad del virrey nombrado por la corona española, el marqués Rafael de Sobremonte, que había huido a la provincia de Córdoba para proteger los caudales de Madrid al llegar las tropas británicas y volvía a retomar sus funciones. El Cabildo y la Audiencia se reservaron la conducción de la administración civil. Sobremonte entonces marchó a Montevideo con el propósito de defender esa plaza de la nueva invasión inglesa que la amenazaba y se concretaría el año siguiente. Liniers, por su parte, fue finalmente confirmado en el cargo por la metrópolis, pero debió enfrentar el 1º de enero de 1809 una asonada popular por el descontento que sus procedimientos y modo de vida habían despertado en el vecindario, lo que finalmente resultó en su reemplazo por Baltasar Hidalgo de Cisneros. Finalmente, triunfante la Revolución de Mayo en 1810 y acusado de organizar una conspiración contra la Junta Provisional, fue detenido en Córdoba y ejecutado en Cabeza de Tigre.

El Ministerio de Innovación y Cultura, el Gabinete Joven de la provincia y la Municipalidad de Funes invitan a celebrar el Día Internacional de la Juventud con un encuentro de expresión joven. La actividad, que incluirá música en vivo, teatro, deportes, gala de circo y artesanía, se desarrollará mañana desde las 14 en la plaza San José de Funes. El cierre estará a cargo del músico Cristian Amado. La entrada es libre y gratuita.

Vacunación gratuita

De Pakistán al Palacio de los Leones El intendente Miguel Lifschitz recibió a la embajadora de Pakistán, Naela Chohan, quien arribó a la provincia acompañada por el agregado comercial de la delegación diplomática, Iftikhar Ali Shallwani. Du-

rante el encuentro se renovó el compromiso local de avanzar en el hermanamiento entre Rosario y Faisalabad, en la provincia de Punjab, una de las ciudades más importantes del país.

El Ministerio de Salud recordó que continúa en todos los efectores de la provincia la campaña de vacunación para evitar las enfermedades producidas por el neumococo, destinada a grupos sin cobertura social. La dosis antineumocócica 23 valente la deben recibir los niños de 2 años de edad en adelante que sufren una enfermedad crónica cardiovascular o pulmonar, diabetes y enfermedades del hígado, renales e implantes cocleares. También, la inoculación abarca a los niños de dos años en adelante con un sistema inmunológico debilitado a causa de enfermedades tales como VIH, transplante de órganos o de médula ósea y enfermedades oncológicas (leucemias o cáncer), así como a los mayores de 65 años.


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PORTAZO Y DESPUÉS. Tras regresar de Córdoba, Carrió se dedicará a fortalecer la CC y seguir tentando al Lole y a Solá

Acuerdo sin acuerdo por Elisa Para Binner aún no se sabe si el portazo es definitivo o no. Giustiniani acusó “personalismos” e insistió con llamar a Pino. Cobos habló de “trabajar con afines” y se vio con Saá. Alfonsín dijo que el “baile” ya fue Un día después de que la diputada Elisa Carrió avisara por carta que dejaba “en suspenso” su pertenencia al Acuerdo Cívico y Social (ACyS), los restantes socios del novel conglomerado político no consiguieron ayer coincidir sobre cómo afectará el portazo de la chaqueña o si debía interpretarse como transitorio o definitivo. Y aunque todos declamaron que el espacio opositor no peronista sigue en pie para las elecciones de 2011, la dispersión volvió a surgir en los nombres que algunos de ellos barajaron como aliados o interlocutores. El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se pronunció a favor de “esperar algunos días o meses” antes de que el ACyS termine de definir su relación con Carrió, y pese a que en los últimos tiempos había protagonizado fuertes cruces con la jefa de la Coalición Cívica, evaluó que habría que armarse de paciencia para saber si el alejamiento era definitivo, porque la misiva de la diputada a cuatro dirigentes radicales –evaluó– “no da la sensación de que sea tan clara”. Es más, expresó su deseo de que Lilita –quien precisamente lo había descalificado a él por “ambiguo”– retorne. Como invirtiendo los papeles, quien se mostró menos condescendiente fue el senador Rubén Giustiniani, presidente del Partido Socialista y segundo en la boleta que encabezó Carrió para los comicios de 2003. Para el santafesino el portazo responde a “una disputa de liderazgo sin sentido”. Tanto Binner como Giustiniani, con matices, coincidieron sí en que primero hay que avanzar en programas comunes y luego discutir las candidaturas. El titular del PS, con todo, alimentó otra fuente de ruido al reflotar su intención de incorporar el Proyecto Sur que comanda Pino Solanas al ACyS, una postura que incomoda a integrantes del Frente Progresista con el que Binner llegó a la gobernación de Santa Fe. Desde el radicalismo tampoco hubo una sola voz. El diputado Ricardo Alfonsín –uno de los lanzados precandidatos– recalcó su “mucha pena y preocupación” por los cuestionamientos de Carrió a la UCR, a los que calificó como “injustos” y “equivocados”. Y aunque al hijo del ex presidente Lilita lo considera el “único puente” que la comunica con el ACyS, éste dio por cerrada la relación política con el espacio al ironizar que “como en el tango, cuando dos no quieren, uno no puede”. El titular de la UCR, Ernesto Sanz, prefirió en cambio ningunear el desplante por “menor” y llamar a “mirar para adelante” de cara a las presidenciales de 2011. “Cada uno tiene derecho a construir con quien se sienta más cómodo. Lo que no se puede es estar detenido en cuestiones accesorias, menores”, sostuvo el senador mendocino. Su coterráneo y vicepresidente, Julio Cobos, de áspera relación con Lilita, desechó la invitación a sumar opiniones sobre su actitud y en cambio recomendó “replantear cuestiones” dentro del ACyS y “trabajar con los espacios políticos afines”. Contradictoriamente o no, lo dijo tras reunirse en San Luis con el gobernador del distrito, el peronista disidente Alfredo Rodríguez Saá, tras un encuentro con ruralistas. También habló, sin agotar la lista, la di-

EN SANTA FE NO SABEN SI SIGUEN “Vamos a tratar de seguir en el Frente Progresista Cívico y Social. Veremos cómo somos tratados, cuál es la valoración de la Coalición Cívica. No tenemos voluntad de hoy decir que nos queremos ir. Veremos qué surge, cómo pasamos este momento político especial y cuáles son los planteos de otros actores fundamentales del socialismo y radicalismo santafesinos”, señaló ayer el diputado Carlos Comi, del partido de Carrió.

NA

Casi el gesto para que Aníbal dispare su ironía. Lilita se va y hace que hablen de ella.

ANÍBAL HABLÓ DE MAGNETTO Y LAS “FACULTADES” DE LA CHAQUEÑA El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó ayer que “no es llamativo que (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto se haya reunido con los cinco políticos que conduce”, en referencia a su encuentro con miembros del Peronismo Federal. “En este país algunos se reúnen con Magnetto en reuniones inconfesables”, siguió Fernández, en referencia al encuentro del empresario con Eduardo Duhalde, Felipe

putada y fundadora del GEN Margarita Stolbizer, otra “enemiga íntima” de Lilita dentro del Acuerdo y que, como Giustiniani, fogonea el perfil de “centro-izquierda” para ese espacio. “Estamos trabajando para que la opción (al gobierno) no se dispare por derecha”, dijo antes de reclamar –en alusión a Carrió– “dejar los personalismos” de lado. Mientras, quien removió las aguas de la endeble sociedad a la que aún no se sabe si volverá, viajó a Córdoba para acompañar a la ex diputada nacional Laura Sesma que, alejada del socialismo, lanzará un nuevo partido provincial. El martes, Carrió regresará a Buenos Aires con dos objetivos, según sus allegados: acomodar la estrategia legislativa del ACyS –aclaró que en el Parlamento seguiría con sus socios– y fortalecer la Coalición Cívica para las presidenciales de 2011. Y en paralelo, contra las advertencias de Stolbizer, seguirá tendiendo puentes con referentes del Peronismo Federal, particularmente con el bonaerense Felipe Solá y con el santafesino Carlos Reutemann, a quien le cabría en rigor también el reproche de “ambiguo” en lo que refiere a su decisión de postularse o no para 2011. Y con este último posible aliado, a su vez, Lilita complica a sus seguidores en Santa Fe, como Carlos Comi y Pablo Javkin, que orgánicamente al menos integran el gobernante Frente Progresista.

Solá, Carlos Reutemann, Mauricio Macri y Francisco De Narváez. Dos de ellos, Solá y el Lole, son precisamente objeto de acercamiento de Elisa Carrió, para quien el verborrágico jefe de ministros también tuvo palabras más que descalificadoras: “Es una cosa de locos. No hay mucho que explicar. Es una señora que no tiene todas las facultades mentales y no es importante en la política”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

CONCESIÓN DIRECTA. Rubeo volvió a pedir que la provincia se haga cargo del peaje de la conexión vial a Santa Fe

Autopista: el gobierno sigue firme, el PJ fue a la Justicia Mientras el socialismo desestimó el dictamen del Tribunal de Cuentas, la oposición llevó el caso a Tribunales El dictamen del Tribunal de Cuentas que desestimó la urgencia invocada por el gobierno provincial para adjudicar en forma directa por el término de seis meses la operatoria de la autopista Rosario-Santa Fe, removió el ya convulsionado escenario provincial en torno a este tema. Tanto es así que, en medio del rechazo unánime del socialismo a la observación, definida por el diputado Raúl Lamberto como de “poca sustancia”, los presidentes de bloques peronistas de Diputados se presentaron ayer en los Tribunales de Santa Fe con la intención de dirimir en la Justicia los reclamos que le hacen al gobierno sobre este tema. El diputado kirchnerista Luis Rubeo argumentó que acudieron a la Justicia “ante la negativa del oficialismo para conformar una comisión bicameral de seguimiento de los dictámenes del Tribunal de Cuentas”. Desde el oficialismo, mientras tanto, salieron a desestimar la observación del organismo de control. El diputado Raúl Lamberto dijo: “El Tribunal de Cuentas habla de que no está acreditada la urgencia y centralmente menciona que los pliegos ya estaban hechos, o sea que no era nada imprevisto para la Gobernación el hecho de que culminara la concesión. Eso es una obviedad, el tema no es que estén o no hechos los pliegos, o que se sepa cuándo culmina una concesión: el problema es el mercado”, se quejó el legislador, quien además definió al fallo como de “muy poca sustancia” y objetó la falta

La concesión de la autopista sigue siendo objeto de discusión política y legal.

de actuación del Tribunal de Cuentas en casos de corrupción inherentes a gestiones justicialistas, como el caso de la compra de motoniveladoras a China, durante la gestión de Jorge Obeid. Lejos de estos argumentos se mantuvo Rubeo, quien pidió “que el gobernador asuma el error, que se retrotraiga y que haga caso al Tribunal de Cuentas, que pide remitir todo a la Legislatura para que

ésta apruebe el llamado a licitación”. El diputado justificó la decisión de presentarse en Tribunales “para que sea la Justicia provincial quien determine si se cometió algún tipo de ilícito”. “Desde nuestro punto de vista, habría que volver a que la provincia tome la administración de la autopista”, siguió diciendo Rubeo, para luego aclarar que hoy se está facturando en el peaje 4 millones

y medio de pesos, “que no es una cifra menor”, y argumentó que “con eso alcanza para hacer el bacheo, cortar los yuyos y pagarle a los empleados. Creo que ese monto que factura la autopista hoy dejaría utilidades en la provincia que se las está llevando un privado”, remató el diputado kirchnerista. Desde los distintos bloques del PJ se informó ayer que el próximo miércoles harán una presentación formal a la prensa, con los detalles de la denuncia judicial. Otro que se sumó a la polémica fue el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano, quien descartó que el Ejecutivo provincial piense en dar un paso atrás con respecto a la concesión de la autopista. El funcionario dijo ayer que pudo darle “una lectura rápida al informe” y que lo remitió “al área jurídica correspondiente”. Ahora la Fiscalía de Estado, a cargo de Jorge Barraguirre, tendrá a su cargo el análisis del documento y la elaboración de una respuesta. Según Boggiano el cuerpo de contralor “no se aparta en nada de lo que oportunamente nos comentara la oposición”, pero igualmente recordó que “más allá del contenido de esta observación legal estamos convencidos de haber operado de la manera más ajustada a derecho”. En el mismo sentido se manifestó el gobernador Hermes Binner, para quien “no hay problema” en que el PJ vaya a la Justicia por la concesión de la autopista a un consorcio formado ad hoc.

RECORRIDA POR SANTA FE

CRUCES ENTRE EL TITULAR DE LA CGT SANTA FE Y EL MINISTRO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA

Rossi en el norte de la provincia junto a Capitanich

Polémica por nivel de empleo en negro

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró ayer que “hay que profundizar el camino del desarrollo económico con inclusión social iniciado en 2003” como “contrapartida de las políticas neoliberales de los 90, cuando el país crecía y la población se empobrecía”. El legislador realizó esas declaraciones durante una charla que ofreció anoche en Reconquista junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en el marco de las conferencias “Diálogos del Bicentenario” que viene brindando a lo largo de la provincia. La charla, que se realizó en la Sociedad Sirio Libanesa de la ciudad de Reconquista, tuvo por título “Desarrollo Regional y Justicia Social: la agenda pendiente”. Antes, disertaron el ex intendente de Rosario y actual concejal, Héctor Caballero, y el titular del bloque de diputados provinciales del FPV, Luis Daniel Rubeo, sobre “Desafíos de la Construcción Política en el campo popular”. Durante su discurso, Rossi destacó el anuncio del gobierno nacional para la construcción del gasoducto del NEA “que va a beneficiar al norte santafesino y permitirá generar mejores condiciones para el desarrollo regional”.

Corresponsalía Santa Fe

El secretario general de la CGT Santa Fe y diputado provincial, Alberto Cejas, le respondió al ministro de Trabajo Carlos Rodríguez: “No es nuevo este 40 por ciento de trabajo no registrado”, se quejó Cejas, recordando la reciente difusión de los índices de empleo registrado, no registrado y desempleo. El legislador opositor recordó que “hay iniciativas en la Cámara de Diputados que ayudarían a resolver este problema pero que no se tratan” y se metió en un tema propio del Ejecutivo –el diseño del presupuesto– al señalar: “No son los legisladores quienes recortan el presupuesto sino quienes programan los presupuestos anuales; año a año recortan las partidas y no sólo para el Ministerio de Trabajo sino también para el de la Producción, bastiones fundamentales que hay que desarrollar no sólo para bajar el índice de trabajo no registrado sino también el desempleo”. El ministro de Trabajo había dicho, en declaraciones a la televisión rosarina: “Si bien nosotros logramos que se pongan en blanco 20 mil trabajadores, no alcanza. Todavía tenemos un 40 por ciento de trabajo en negro en Santa Fe”. Consultado por los dichos de Rodríguez, Cejas respondió: “No nos sorprende, ya que desde la CGT venimos siguiendo esta situación desde hace tres años y actuando en consecuencia, por

Cejas, diputado y titular de la CGT.

lo que para nosotros ya no es un motivo de preocupación sino de ocupación”. El diputado enumeró que la central obrera organizó capacitaciones, charlas con funcionarios nacionales y encuentros con las cámaras empresarias y productivas de la región; como resultado, se generaron iniciativas tendientes a luchar contra el trabajo no registrado. Cejas explicó que esos programas se han introducido en la Legislatura como proyectos, “algunos de los cuales han sido aprobados mientras que otros están al borde de

perder estado parlamentario esperando ser tratados en comisiones”. El líder de la CGT dijo que no duda de “las buenas intenciones del ministro” Rodríguez, pero agregó: “Es un poco difícil de entender el hecho de que desde hace tiempo se tiene el diagnóstico y aún se sigue en la fase analítica del problema sin poder aplicar las herramientas propuestas por los propios sectores involucrados. No decimos que nuestras propuestas sean las mejores, pero como todas las propuestas son perfectibles y pasibles de ser mejoradas con otros puntos de vista, sólo que si no se les brinda tratamiento en las comisiones esto es imposible”. Entre los proyectos que aún esperan ser tratados en las comisiones, Cejas destacó dos. El primero busca crear un Programa de Empleo Santafesino; contempla que a las empresas que tributan Ingresos Brutos, en especial las pymes, se les permita una reducción temporal en los tributos como beneficio por blanquear el personal, ya sea antiguo o nuevo en la empresa. El segundo tiene como objetivo incorporar en la educación media nociones de derecho laboral. La idea es que los jóvenes, principal población afectada por el trabajo no registrado, reciban una capacitación temprana en la materia “ya que por desconocer todos los derechos que los asisten y por su necesidad de trabajar caen presos de situaciones abusivas y de condiciones precarias”, cerró.


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Concluyó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la capital provincial

Otra sentencia para Facino El ex titular de la comisaría 4ª de Santa Fe fue condenado ayer a 23 años de prisión por la desaparición de una militante de las Ligas Agrarias durante la última dictadura. En la causa Brusa había recibido 20 años Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

La Justicia condenó ayer al represor santafesino Mario Facino a 23 años de prisión por la desaparición de la profesora y militante de las Ligas Agrarias Alicia López, ocurrida en 1976. López estuvo detenida en la comisaría 4ª –de la que Facino fue jefe durante la última dictadura–, donde fue vista con vida por última vez. El juicio que terminó ayer fue el primero, en la capital provincial, en que se investigó un caso de desaparición forzada. Facino ya había sido condenado, en diciembre del año pasado, a 20 años de prisión en el marco de la causa Brusa, en la que además del ex juez federal fueron condenados cinco ex policías. El Tribunal Oral Federal dictó contra el ex jefe de la comisaría 4ª, uno de los principales centros de detención durante la última dictadura, una condena fuerte –23 años de prisión efectiva y en cárcel común–, que resultó dos años menor de lo que había pedido la Fiscalía.

Facino estaba imputado por el delito de desaparición forzada en perjuicio de López desde marzo de 2008. En paralelo, siguió avanzando la causa Brusa, en la que también estaba imputado el ex policía, cuya sentencia –el 21 de diciembre de 2009– fue la primera por delitos de lesa humanidad en la provincia de Santa Fe. El proceso que culminó ayer se completará el 23 de agosto, cuando el tribunal compuesto por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Ricardo Vázquez dé a conocer los fundamentos de la sentencia. Los fiscales Martín Ignacio Suárez Faisal y Patricio Longo habían pedido 25 años de cárcel para el imputado; la querella, representada por los abogados José Iparraguirre y Marcelo Boykens, habían pedido prisión perpetua alegando que los delitos cometidos por Facino se enmarcaron en un plan sistemático de genocidio planificado desde el Estado. En la sentencia, los jueces del Tribunal Oral Federal dejaron en claro que al ex policía se lo encontró culpable de tres delitos

de lesa humanidad: privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos agravados por ser ejercidos contra perseguidos políticos y homicidio, todos en concurso real efectivo. En otros términos, Facino fue condenado por el secuestro, las torturas y la muerte de Alicia López y ahora la Justicia unificará las dos condenas –en la causa Brusa había sido encontrado culpable de tres secuestros y un caso de tortura–, por lo cual deberá pasar 43 años en prisión. “Este tribunal resuelve, en forma definitiva, no hacer lugar a los planteos de prescripción e inconstitucionalidad formulados por la defensa técnica del imputado. Y, en segundo término, resuelve condenar a Mario José Facino como autor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos agravados por ser ejercidos contra perseguidos políticos y de homicidio. Por estos delitos, se le impone la pena de 23 años de prisión”, leyó ayer la presidenta del tribunal, María Ivón Vella.

El abogado Horacio Coutaz, uno de los representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, celebró el fallo de ayer: “Es muy importante que tengamos una nueva condena a un represor. Hace un tiempo, esta situación parecía imposible”, dijo Coutaz. Y destacó: “Tengamos en cuenta que es el primer represor que recibe una condena por un homicidio”. “También es importante que el tribunal haya dado lugar al pedido de la querella. Por este motivo, cuando la condena esté firme, Facino cumplirá la pena en una cárcel común”, explicó el abogado, que en el juicio contra el represor Horacio Américo Barcos –cuya condena se conoció en abril último– fue representante de la querellante Amalia Ricotti. El juicio finalizado ayer fue el tercero en la ciudad de Santa Fe por delitos de lesa humanidad de la última dictadura. El primero había sido el proceso que terminó con las condenas del ex juez federal Víctor Hermes Brusa y de los cinco ex policías y el segundo fue el juicio contra Barcos.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

ESCUCHAS ILEGALES. Para Macri, lo aprobado por la Legislatura “no respeta la Constitución de la ciudad”

Comisión investigadora: el macrismo en la encrucijada La oposición sólo le dejó cinco lugares. En el PRO discuten si la van integrar o si judicializan el tema El macrismo evaluará durante el fin de semana largo que comienza hoy si integrará o no la comisión investigadora con la que avanzó la oposición en la Legislatura porteña, en la que sólo le dejó cinco lugares al PRO, y decidirá además si judicializará la cuestión. En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, deslizó que no irá a declarar cuando lo convoque la comisión porque la misma “no respeta la Constitución de la ciudad”, dijo. El bloque del PRO en la Legislatura porteña, encabezado por Cristian Ritondo, mantendrá una reunión el martes para definir una postura, pero mientras tanto habrá contactos informales con Macri, quien será investigado por la comisión en el marco del caso de espionaje. En diálogo con Noticias Argentinas, Ritondo manifestó que su opinión personal es “no integrar la comisión y judicializar” el caso, por entender que la oposición no respetó la proporcionalidad de la Legislatura porteña, donde el macrismo tiene 24 bancas contra 36 opositoras. El jefe de la bancada macrista remarcó que ésa es su “postura personal hasta ahora” pero que la decisión final “se hablará con todo el bloque” de legisladores, al tiempo que aseguró que “no se descarta nada”. “Yo insisto en que es una comisión fusiladora. Queda demostrado el golpismo en algunas frases de los diputados de la oposición”, sentenció Ritondo. Sin embargo, dentro del bloque oficialista otros legisladores consultados por NA consideraron que “el PRO no puede quedarse afuera de la investigación, sin que esto signifique convalidar la maniobra de la oposición”. “Estamos analizando. Nos vamos a to-

“Fuimos prudentes y cautelosos”

TÉLAM

Legisladores del PRO discutirán con Macri los pasos a seguir.

mar estos días, aprovechando el feriado. Cuando sea notificada la resolución sobre la conformación de la comisión investigadora, decidiremos”, afirmaron las fuentes consultadas. Según pudo saber NA, en el Ejecutivo tampoco están convencidos de negarse a integrar la comisión, porque eso le dejaría el escenario abierto a la oposición para cargar contra Macri durante toda la investigación sin defensa posible dentro de ese cuerpo legislativo. En esta línea, Macri también podría descartar la idea de integrar la comisión investigadora pero, paralelamente, judi-

cializar la cuestión, porque eso no sería una postura clara. La necesidad de asumir una posición ante el escenario político que se viene se debe a que, a pesar de la insistencia del macrismo para conseguir siete lugares entre los 17 legisladores que integran la comisión investigadora, sólo obtuvieron cinco. En la sesión del último miércoles, además, el oficialismo propuso 20 integrantes para el órgano investigador, pero la oposición rechazó la iniciativa y el PRO denunció que se estaba violando la Constitución de la ciudad, al no lograr la representación que pretendía en la comisión.

El legislador porteño Aníbal Ibarra aseguró ayer que la oposición “garantiza la institucionalidad en la Ciudad de Buenos Aires”, tras la aprobación de la comisión investigadora por el caso de las escuchas ilegales. “Podríamos ir con un discurso mucho más duro, y sin embargo fuimos con una actitud prudente y cautelosa”, dijo el legislador de Diálogo por Buenos Aires al defender la votación en la que todos los legisladores de la oposición aprobaron la creación de la comisión investigadora especial. Ibarra cuestionó a Macri por “llenarse la boca hablando de calidad institucional” cuando “dejó vulnerable a la ciudad al sacar de la vicejefatura de Gobierno a Gabriela Michetti y ponerla como candidata a diputada”.

Por su parte, Macri dijo ayer: “Tenemos que terminar de evaluar lo que pasó. Yo dije que colaboraba si se hacía algo serio, pero esto que hicieron no está bien”. En este sentido, explicó que la flamante comisión “no respeta la Constitución de la ciudad, que establece una determinada proporción en la integración de todas las comisiones; no respeta lo que votó la gente”. “Lo que más me sorprende es la doctora (Elisa) Carrió. Ella se había comprometido con nosotros a respetar la Constitución, a defenderla, y sus diputados hicieron todo lo contrario, cerró.

EL EX PRESIDENTE NEGÓ VERSIONES DE FRACTURA

EL DIPUTADO DIJO QUE REUTEMANN AÚN NO DEFINIÓ SU CANDIDATURA

Duhalde: “El Peronismo Federal no se separa”

Obeid revivió al Lole pero Fernández lo mató

El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró ayer durante un acto en el partido bonaerense de La Matanza que el candidato del Peronismo Federal se dirimirá en internas de cara a las elecciones del año próximo, e insistió en que trabaja para volver a ser jefe de Estado. Duhalde pidió además al gobierno nacional que deje de considerar a la inseguridad como una mera “sensación”, ya que “la gente no quiere que le mientan más”. “Voy a volver a La Matanza como presidente de los argentinos”, remarcó Duhalde en el acto en ese distrito del oeste del Gran Buenos Aires, donde garantizó que “el Peronismo Federal no se va a separar”. En las últimas horas, tomó fuerza la posibilidad de que Elisa Carrió, tras su distanciamiento del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), busque estrechar filas con Felipe Solá, mientras Carlos Reutemann y Francisco de Narváez desistieron de concurrir a la última cumbre de la agrupación. “Todo se dirimirá en internas”, manifestó Duhalde, junto al sindicalista Luis Ba-

rrionuevo, en la inauguración de un local del gremio de Gastronómicos. El ex mandatario reiteró que no elegirá “a nadie” como candidato con vistas a las elecciones de 2011. “Voy a trabajar para ser presidente. No le hagan caso a esos que dicen que voy a trabajar para otro”, destacó. Además, se permitió aconsejar al gobierno para que “se apresure a pagar el 82 por ciento móvil” a los jubilados, ya que “las manifestaciones populares le harán cambiar de opinión”. También le recomendó que “no diga más que la inseguridad es una sensación, porque la gente no quiere que le mientan más”. Por último, dijo que “este gobierno tardó seis años en darse cuenta que hacía falta un plan de ingreso universal” y que “los chicos que están abandonados cometiendo delitos en realidad tendrían que estar en recuperación”. “Tenemos que salvar a esos chicos y a sus víctimas”, enfatizó Duhalde en La Matanza.

El diputado Jorge Obeid aseguró ayer que el senador Carlos Reutemann nunca le dijo que sí ni que no sobre su posible candidatura a presidente el año que viene, sostuvo que “lo está meditando” y con ello provocó la respuesta del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró que no puede “ser un timorato” quien gobierne el país. En declaraciones a Radio Dos, el ex gobernador Obeid señaló ayer que Reutemann aún no definió su candidatura para 2011, como también lo afirman otros dirigentes del reutemismo santafesino, a pesar de que cada día salga algún hombre del Peronismo Federal a asegurar que Lole no va a correr esa carrera. “Nosotros conversamos mucho, nunca me dijo que iba a ser presidente pero tampoco me dijo que no”, precisó Obeid cuando lo consultaron. “Lo está pensando”, añadió. Vale recordar que de esa decisión también depende el futuro político de Obeid, quien manifestó que volvería a pelear por la Gobernación santafe-

sina si su jefe político lo hace por la principal poltrona de la Casa Rosada. “Si es positiva (la decisión de Reutemann), por supuesto que aspiro a poder acompañarlo”, dijo en ese sentido el diputado nacional. “Reutemann es un hombre que mide sus decisiones mucho, y tanto no se equivocó porque fue dos veces gobernador y dos veces senador”, completó Obeid. Por su parte, la diputada provincial Alejandra Vucasovich refrendó que el ex piloto de Fórmula Uno “aún no ha tomado la decisión” y subrayó que esa determinación surgirá de una “fórmula consensuada dentro del Peronismo Federal”. En ese marco, Fernández minimizó las posibilidades electorales de Lole y advirtió que “no puede ser timorato” el próximo presidente. “Reutemann no va a tener oportunidad, no tiene ninguna chance. Los argentinos no se suicidan. Saben que la respuesta está en los que les solucionaron los problemas alguna vez”, remarcó en indirecta alusión a Néstor Kirchner.


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

PRECIOS DESCONTROLADOS. La medida se decidió tras el último aumento de la empresa Shell

Moreno va por los surtidores El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, anunció que aplicará la ley de abastecimiento desde la semana próxima, con el fin de hacer retroceder los precios de los combustibles y garantizar el suministro La Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno, advirtió ayer que aplicará la ley de Abastecimiento desde la semana próxima con el objetivo de hacer retroceder los precios de los combustibles, que siguen en persistente aumento, y garantizar así el suministro de naftas y gasoil. La advertencia se disparó luego de que la empresa Shell aplicara nuevos aumentos tarifarios, el segundo en dos semanas, que ubicaron el precio de la nafta súper en torno a los cuatro pesos, en la equivalencia de un dólar el litro. La empresa aumentó 3 centavos el litro de nafta súper y comenzó a ser vendida a 3,969 pesos. Según es costumbre en el país, cada vez que una petrolera aumenta los valores de sus combustibles, es seguida por el resto durante los días siguientes. Estas subas fogonean de inmediato aumentos en el resto de la economía y presionan sobre la inflación que, según algunos estudios privados, se ubica en torno al 25 por ciento anual.

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DE 0,8 POR CIENTO El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró durante julio una suba del 0,8 por ciento en comparación a junio, impulsado por los gastos de las vacaciones de invierno, el alza en Indumentaria, junto con Alimentos y Bebidas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, entre enero y julio los precios minoristas acumularon un alza del 6,7 por ciento, en el sector mayorista, 9,2 por ciento; y en la construcción, 10,6 por ciento. Durante julio,

Uno de los sectores más perjudicados por el persistente aumento del precio de las naftas es el transporte automotor, cuyos costos se resienten e inciden hasta en las negociaciones salariales con los choferes de camiones. Frente a este panorama, Moreno levantó la amenaza de la ley de Abastecimiento –la 20680– que de aplicarse pue-

el turismo marcó una suba del 9,4 por ciento, con centros turísticos con grandes niveles de ocupación, acompañado por aumentos del 2,6 en los servicios vinculados al esparcimiento, entre otros. En tanto, el precio de la Canasta Básica Alimentaria, que fija el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, aumentó 0,5 por ciento. Según el Indec una pareja con dos hijos de 8 y 5 años necesitaron de 539,64 pesos para adquirirla.

de penalizar con cierres temporales a los comercios en los que se detecten aumentos desmedidos. La intención es que aquellos que aplicaron los incrementos los retrotraigan, sin hacer desaparecer el producto de los surtidores. Sin embargo, los expendedores de combustibles ya anticiparon que “es imposi-

ble” retrotraer los precios, como pretende el gobierno. La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles, Rosario Sica, aseguró que “es imposible retrotraer los precios” porque las estaciones “no tienen cómo hacerlo”. “Eso provocaría más cierres de estaciones de servicio”, advirtió la dirigente, en declaraciones a un canal de noticias. Según Sica, los reiterados aumentos en el precio de los combustibles “no es responsabilidad de las estaciones ni de las petroleras. Es del gobierno, que convirtió la actividad en deficitaria”. La empresaria recordó que el secretario de Comercio “aplicó la ley de Abastecimiento hace dos años, en un momento que era necesario, pero ahora lo van a aplicar cuando el gobierno no ha hecho un plan energético nacional”. Sica recordó que en aquel momento no acató la decisión de Moreno: “Me costó 29 actas, pero no lo hice porque era mandar al muere a más estaciones”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ACCIÓN PREVENTIVA. La prueba contará con la presencia de invitados de países vecinos como Chile y Uruguay

Emergencia para terremotos Por primera vez en Argentina se realizará hoy un simulacro de catástrofe por movimiento telúrico en la localidad sanjuanina de Caucete. Participarán unos cien actores, especialistas y más de 250 rescatistas Más de 250 personas, entre personal médico, rescatistas y vecinos, tomarán parte hoy en la localidad sanjuanina de Caucete del primer simulacro de terremoto que se realiza en Argentina. El operativo transcurrirá en cinco escenarios. Durante la semana, unos 500 integrantes de distintas instituciones asistieron a jornadas de capacitación que también fueron organizadas por la cartera sanitaria nacional. Caucete, ubicada a 35 kilómetros de la capital de San Juan, tiene unos 40.000 habitantes y en 1977 sufrió un sismo de 7,4 puntos en la escala de Richter que causó 65 muertos, cerca de 300 heridos y provocó graves daños materiales. El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y el gobernador de la provincia, José Luis Gioja, supervisarán el operativo que comenzará a las 10 en un barrio de Caucete donde fueron dispuestos cinco escenarios: el Hospital César Aguilar, un área de búsqueda y rescate, otra de estabilización, una escuela y una zona de incendio y evacuación. Además, la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (Dinesa) del Ministerio de Salud montará un hospital de campaña. Esta semana, el Ministerio de Salud de la Nación organizó jornadas de capacitación en la capital sanjuanina y en Caucete a las que asistieron unas 500 personas entre personal médico, sanitario, de las Fuerzas Armadas, Gendarmería Nacional, Bomberos y Policía tanto de la provincia anfitriona como de otros distritos vecinos. El ministro de Salud de San Juan, Os-

NA/AFP

Preparación para enfrentar tragedias, como la ocurrida en febrero pasado en Chile.

car Balverdi, explicó que “estos simulacros son muy necesarios para saber cómo actuar ante este tipo de situaciones y cuáles son los defectos a solucionar. Entendemos que debemos trabajar y prepararnos para reducir lo que más se pueda el daño colateral que produce un terremoto”, dijo el funcionario provincial según publicó el portal Tribuna de Cuyo. Por parte de la Dirección Nacional de

Emergencia Sanitaria (Dinesa) su director, Gabriel Ive, ratificó la presencia de los servicios de emergencias de dos países vecinos como Chile y Uruguay, además de representantes de varias provincias argentinas que llegarán como observadores. Ive, cirujano especialista en catástrofes, destacó que es el primer simulacro de terremoto que se realiza en el país. “Es una puesta en marcha inédita de los planes de

contingencia que tienen las provincias para diferentes circunstancias” dijo. El profesional expresó que este operativo generará el movimiento de casi 100 actores que simularán situaciones particulares dentro del ejercicio. El operativo consistirá en la recreación de 5 situaciones límite que produciría, eventualmente, un terremoto. Como primera medida se determinará el plan de contingencia hospitalaria, la respuesta y reacción del hospital de Caucete ante una sobre demanda. En segundo término se verá el plan de evacuación ante un derramamiento de sustancias tóxicas y peligrosas por incendio de un laboratorio. El tercer escenario será la búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas, donde se verá la actuación de las divisiones de bomberos de Caucete, la Capital y los especialistas de la Dirección Nacional de Emergencia. Estos profesionales han trabajado en Chile, en febrero pasado, tras el terremoto de Concepción. La cuarta escena será el “Área de Triage y Estabilización” donde inicialmente se clasifican los heridos, los ordenan en prioridades de derivación y a la espera del traslado se los asiste inicialmente y se les brinda los primeros auxilios. El quinto espacio va a estar frente al hospital, comúnmente denominado Hospital de Campaña del gobierno nacional, cuyo fin es extender en unas 40 camas más y descomprimir el centro de salud departamental. Este lugar contará con un quirófano, RX, y algunas prácticas más.

ESTUDIAN 30 CASOS SOSPECHOSOS

FATAL DESCOMPENSACIÓN DURANTE LA CELEBRACIÓN EN MAR DEL PLATA

ANEGAMIENTOS Y EVACUACIONES

Entre Ríos declara estado de alerta por triquinosis

Boda gay: murió un día después de casarse

Sudestada causó una súbita crecida del Río de La Plata

Las autoridades sanitarias entrerrianas declararon ayer el estado de alerta ante la aparición en Gualeguaychú de 30 casos sospechosos de triquinosis, una enfermedad parasitaria que transmite la carne porcina mal cocida. Los casos se registraron en Pueblo Belgrano, una localidad cercana a Gualeguaychú. Entre los afectados por el supuesto brote de triquinosis figuran 12 empleados de los tribunales y un juez, que participaron de una picada de embutidos de cerdo adquiridos en Pueblo Belgrano. Preventivamente, mientras se realizan los análisis de sangre de los afectados y de las muestras de chacinados consumidos, la municipalidad de Pueblo Belgrano prohibió el sacrificio, traslado, elaboración y comercialización de carne porcina. Los afectados presentaron náuseas, vómitos y diarrea y después de la primera semana de cursar la enfermedad pueden presentar fiebre superior a los 38 grados.

Uno de los integrantes de la primera pareja homosexual que contrajo matrimonio en la ciudad de Mar del Plata murió ayer, tras descompensarse durante la fiesta de celebración de la boda. El casamiento fue contraído entre Néstor Berchot, de 46 años, y Adrián García, de 42. Berchot murió al sufrir un pico de presión mientras participaban de la fiesta de boda. La pareja convivía bajo un mismo techo desde hacía un año. En declaraciones a Radio Atlántica, la sobrina de García confirmó el deceso de Berchot. La mujer reveló que, durante la fiesta, el flamante esposo sufrió una descompensación cardíaca, que le habría producido un pico de presión. De inmediato llegó una ambulancia al lugar y, después que los médicos lo reanimaron, el hombre fue trasladado hasta el Hospital Interzonal de Agudos donde tuvo otro infarto que le produjo la muerte. Berchot ingresó al centro asistencial en estado grave y los médicos realizaron

Una sudestada registrada durante la mañana de ayer en el Río de La Plata provocó inundaciones en Quilmes, la Isla Maciel y en Magdalena, con crecidas de agua de hasta tres metros. A raíz de la sudestada, varias localidades bonaerenses, como Berisso, Ensenada, Magdalena y Avellaneda, sufrieron el anegamiento de varias calles y evacuaciones en algunas zonas. Según lo explicado, los fuertes vientos que se registraron en la región ocasionaron la crecida, y es por eso que “el alerta continuaba anoche ante la posibilidad de que vuelva a haber complicaciones”. Sobre esta situación, desde Prefectura Naval de la provincia de Buenos Aires, el prefecto mayor Jorge Nelson Blázquez, informó a Télam que “hay 15 evacuados en un centro de atención vecinal de Berisso” y que las tareas de la dependencia que él conduce comenzaron a las 4 de la mañana y continuaron el resto del día con la atención personalizada con los evacuados.

La malograda pareja de coiffeurs.

tareas de reanimación aunque no fueron suficientes y el hombre falleció cerca de las 7 de la mañana. La pareja contrajo matrimonio tal cual lo avala ahora la ley en el Registro Civil local a la mañana, y a la noche se realizó la fiesta, que tuvo un final trágico. Ambos trabajaban como coiffeurs.


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ESPAÑA Y CENTENO. “Una vez más la vida me da una oportunidad”, dijo el propietario, baleado hace 3 años en otro robo

Sorpresa tras arresto: eran presos con salida transitoria Entraron a una carnicería, tomaron $800 de la caja, pero fueron atrapados por querer llevarse más plata Ana Laura Piccolo El Ciudadano

“¿Se puede pasar o estás atendiendo a algún choro?”, preguntó ayer, irónica, una clienta de la carnicería Maxi, ubicada en España y Centeno, en la zona sur, tras anoticiarse del robo que había sufrido la noche anterior y por el que fueron detenidos dos convictos que gozaban de salidas transitorias. Es que en el barrio todos saben que Maximiliano, de 32 años, propietario del lugar desde hace ocho años, ya fue visitado por los amigos de lo ajeno en varias oportunidades; y en la última un plomo le quedó incrustado en el brazo. “Una vez más la vida me da una oportunidad”, dijo el carnicero tras aclarar que su verdadera profesión es tocar la batería en la banda de rock Gatos en el Tejado. Según relató Maximiliano, pasadas las 20.30 de anteayer, su compañero Alberto salió a buscar los carteles para cerrar el negocio. Fue ahí que dos hombres armados lo amenazaron para que vuelva a ingresar y una vez adentro del negocio los redujeron a ambos con precintos plásticos. Pero al parecer, algún vecino se percató de lo que pasaba y llamó a la Policía, que en pocos minutos se presentó en el lugar. “Ahí viene la yuta”, le gritó uno de los asaltantes a su cómplice, que hacía varios minutos revolvía todo el lugar en busca de más dinero, disconforme con los 800 pesos que había sacado de la caja registradora. Pero su compañero le dijo que se relaje y se haga pasar por carnicero, para despistar a los policías, ya que a los propietarios del negocio los escondieron, uno debajo del mostrador y el otro en el baño. Fue por eso que cuando se presentó el primer agente del Comando Radioeléctrico uno de los convictos le preguntó: “¿Qué

San Carlos Centro: atrapan a evadido

ENRIQUE GALLETTO

Los dos evadidos fueron capturados en una carnicería de zona sur.

necesita, está todo bien?”, pero no fue convincente o el policía lo reconoció, ya que los dos falsos carniceros fueron reducidos por los uniformados, que les secuestraron una pistola 38 y una réplica. Los hombres fueron identificados como José Luis R., de 40, y Carlos G., de 31. Ambos cumplían condenas en las penitenciarías de Coronda y Piñero, respectivamente, por robos calificados y delitos contra la propiedad, y ninguno había regresado al penal luego de obtener salidas transitorias en los meses de febrero y marzo pasados, relataron las fuentes. Según Maximiliano, ninguno de los asal-

tantes ofreció resistencia a las autoridades al momento de la detención y, “con bastante mala cara” devolvieron el botín que pretendían llevarse: 800 pesos, una radio, dos celulares, una riñonera con papeles de la moto del comerciante y películas en DVD que se venden en la carnicería. El momento vivido el jueves por Maximiliano le hizo revivir un intento de robo que sufrió hace tres años, en el mismo lugar, donde resultó herido de bala tras correr a uno de los ladrones. En aquella oportunidad, su brazo ofició de escudo y le herida no llegó al pecho, aunque nunca pudieron extraerle el proyectil, recordó.

Un hombre de 32 años que tenía un pedido de captura de octubre de 2008, por no haber regresado de la cárcel de Piñero tras una salida transitoria, fue detenido en la ciudad de San Carlos Centro, donde se desempeñaba desde hacía varios meses como empleado del Municipio del departamento Las Colonias. Según voceros, el hombre fue apresado en una plaza cercana al lugar donde residía, mientras cumplía con su trabajo como recolector de basura. Varios empleados del municipio son ex convictos o detenidos con libertad condicional, aunque este caso es diferente “porque presentó un certificado de buena conducta pero tenía pedido de captura por una condena de once años”, dijo la concejala Graciela Bernhardt.

“Me robaron como siete veces, la última me pegaron un tiro, por eso esta vez me quedé chanta, no cometo más la locura de hacerme el héroe”, dijo Maximiliano tras admitir que anteanoche se asustó. Es que según contó, uno de los asaltantes le preguntaba a cada rato “dónde está lo más groso” y de vez en cuando le pegaba una patadita en las costillas o con la culata del revólver. Pero la ambición de los convictos, la astucia de un vecino y la rapidez de la Policía frustraron el robo. Ambos quedaron alojados en la comisaría 15ª, a disposición de los Juzgados de Ejecución Penal competentes.

DENUNCIARON QUE EL CONDUCTOR DE UN AUTO CIRCULABA CONTRAMANO CUANDO COLISIONÓ A UN MENOR. LUEGO HUYÓ Y SE PRESENTÓ MÁS TARDE EN UNA COMISARÍA

Protesta de familiares de fallecido tras choque Unas cincuenta personas realizaron en la mañana de ayer una manifestación y quema de cubiertas en la puerta de Tribunales, para pedir Justicia por Daniel Alberto Burgos, un adolescente de 16 años que el miércoles murió tras ser atropellado por el conductor de un Fiat Uno en Brasil y Riobamba, en la zona oeste de Rosario. La protesta, encabezada por los padres del fallecido, se realizó para reclamarle explicaciones a la jueza de Instrucción en turno por la liberación del conductor del auto, quien –según los familiares de Daniel– circulaba en contramano al momento del choque, huyó tras el accidente y se presentó horas más tarde en la subcomisaría 22ª. Además, mencionaron que el conductor, cuyos datos no fueron aportados, fue libe-

rado en la madrugada del jueves. “Quiero que lo metan preso porque el que manejaba el auto está suelto y mi sobrino bajo tierra y no me lo devuelve nadie”, dijo la tía del adolescente. El accidente se produjo cerca de las 17.30 del miércoles, en la intersección de Brasil y Riobamba, cuando una moto en la que se desplazaban dos menores fue embestida por un auto que, según indicaron testigos del siniestro, circulaba en contramano. Como consecuencia del impacto, Daniel Burgos murió en el acto, mientras que el otro menor fue derivado al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria. En tanto, el conductor del auto se presentó en la subcomisaría 22ª, y luego de prestar declaración fue liberado por decisión judicial.

ENRIQUE GALLETTO

La protesta se llevó a cabo en la mañana de ayer en la puerta de Tribunales.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

CUMPLEAÑOS DE LA UR II. Gaviola dijo que no permitirá que efectivos que no cumplen la ley “opaquen a la institución”

Aniversario y anuncios El gobernador Hermes Binner anticipó la firma de un convenio con la UNR y la UNL para que empleados policiales pueden obtener títulos universitarios, un nuevo plan de viviendas, equipamiento y ascensos Lucía Demarchi El Ciudadano

La Policía de Rosario cumplió ayer 156 años, y lo conmemoró con un acto realizado por la mañana en el predio de la Jefatura de Policía. En la celebración, el gobernador de la provincia, Hermes Binner, anticipó que “están sentadas las bases y acuerdos para avanzar en la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario y del Litoral para que los policías puedan avanzar en su formación a través de una licenciatura en Seguridad Pública, que otorgará rango universitario a la carrera policial”. Junto al ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola; y el jefe de la Unidad Regional II, Marcelo Casajus, entre otros, el gobernador anticipó que en breve habrá nuevos ascensos para la Policía y un nuevo plan de viviendas. De la ceremonia participaron, además de Binner, Gaviola y el jefe de Policía de Rosario, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; el jefe de Policía de provincia, Osvaldo Toledo, y el subjefe, Egidio Schettini, entre otros. Después de la formación de representantes de distintas reparticiones de la Policía rosarina y de la entonación del himno, tomó la palabra el jefe de la UR II, Marcelo Casajus, quien evocó la fundación de la fuerza en 1854, y remarcó que la función de la Policía es “defender la vida y la libertad de los habitantes, llevando tranquilidad a la comunidad”. Luego, el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, expresó que no permitirá que un pequeño número de efectivos que no cumplen con la ley “opaquen a la institu-

INDEPENDENCIA Y RUTA 9, FUNES

Binner firmó decreto de ascensos para el SP

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobernador Binner hizo los anuncios en la Jefatura de Policía de la UR II.

ción”, en alusión a los varios hechos delictivos que tuvieron a uniformados como protagonistas, que han sido pasados a disponibilidad y tienen sumarios abiertos. En tanto, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, remarcó que uno de los principales objetivos de su mandato fue la jerarquización de la seguridad en la provincia, y para ello se constituyó el Ministerio de Seguridad, que “rescata el valor de la Policía”. En este sentido, anunció que en breve se firmarán convenios con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Litoral (UNL), “de modo que los policías puedan

avanzar en su formación a través de una licenciatura en Seguridad Pública, que otorgará rango universitario a la carrera policía”, expresó el gobernador. El gobernador también recordó que cuando asumió el gobierno, a fines de 2007, había ascensos pendientes desde 2005. “Estamos regularizando esa situación y en breve estará a la firma el expediente del año 2008. Entre los años 2005 y 2008 se habrán completado 12.164 ascensos”, precisó. En materia de viviendas, Binner señaló que “se entregaron 870 casas a través del Programa Federal I”, destinadas a

El gobierno provincial anunció el ascenso de 716 agentes del Servicio Penitenciario de la provincia. La medida corre a partir del 1º de enero de este año, anunciaron desde el Ministerio de Seguridad. La disposición prevé una imputación presupuestaria de $ 1.598.770. Del total de ascensos seis fueron para el grado de prefecto; tres para subprefecto; seis para alcaide mayor; siete para alcaide; cinco para subalcaide, y cinco para adjutor principal. En tanto, 45 fueron para adjutor, 38 para sub-adjutor, 18 para ayudante mayor, 46 para ayudante principal, 27 para ayudante de primera, 73 para ayudante de segunda, 104 para ayudante de tercera, 193 para ayudante de cuarta, y 144 para ayudante de quinta.

agentes de la Policía provincial, y anticipó que están asignadas otras 1.120 unidades habitacionales para la fuerza a través del Plan Techo Digno. Tras anunciar que habrá “fuertes inversiones” para refaccionar las comisarías de toda la provincia, para lo cual se destinarán 300 millones de pesos, Binner aseguró que de aquí a fin de año se continuará equipando a la Policía con 325 patrulleros, 105 camionetas y 160 motos, todos equipados; 8.500 chalecos antibalas, 3.500 armas y más de un millón de municiones, 2.500 equipos de seguridad personal, y mil equipos de comunicaciones.

SE TIRÓ DE SU CAMIONETA IMPORTADA POR MIEDO A UN SECUESTRO

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Tres personas irrumpen en súper y se llevan $ 3 mil

Balean a un empresario durante intento de asalto

Secuestran motos robadas y detienen a tres hermanos

Tres personas armadas ingresaron anteayer a la tarde en un supermercado de la ciudad de Funes y, tras amenazar a la dueña del comercio, se llevaron dinero en efectivo y huyeron en un auto, confiaron fuentes policiales. El hecho se produjo alrededor de las 14 de anteayer, en un pequeño súper ubicado en Presidente Perón (ex Independencia) y la ruta 9, cuando tres personas jóvenes y a cara descubierta ingresaron al lugar con fines de robo. En ese momento, confiaron fuentes policiales, el dueño del comercio estaba en su vivienda, ubicada en la parte posterior del local, que era atendido por su esposa. Mientras uno de los ladrones se quedó en la puerta del local, los otros dos amenazaron a la mujer y tomaron el dinero que estaba en la caja, alrededor de tres mil pesos, dijeron voceros policiales. Cuando estaban por escapar apareció el marido de la mujer, quien también fue amenazado. Luego, el trío se dio a la fuga en un auto color gris. El caso es investigado por personal de la comisaría 23ª, con jurisdicción en la zona, y la Brigada de Investigaciones.

El dueño de una empresa de chacinados de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga que era asaltado y privado de la libertad dentro de un auto, se arrojó del vehículo en movimiento y fue herido de tres balazos cuando pretendía escapar, informaron fuentes policiales. Según los investigadores, los delincuentes sólo querían robarle la camioneta Toyota Hilux importada y no planeaban exigir dinero para su liberación. El empresario fue identificado como Miguel Pérez, de 39 años, quien recibió un balazo en una mano, otro en un pie y el restante en el pecho, y al cierre de esta edición estaba internado en el Hospital Británico de la Capital Federal. Todo comenzó cerca de las 7 de anteayer, cuando Pérez llegaba a su empresa de chacinados, ubicada en la calle Presidente Perón y Cervantes, de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, en su camioneta. Los investigadores revelaron que Pérez es dueño, además del frigorífico, del comercio mayorista El Español, la fábrica El Serranito, el pelotero para fiestas infantiles Manotas y el local de comidas rápidas

Artes y Delicias, todos ubicados en la misma cuadra. Según fuentes policiales, el hombre subió su camioneta a la vereda y, cuando estaba por ingresar a la fábrica, fue sorprendido por dos hombres armados que bajaron de un auto. Uno de los asaltantes lo amenazó con un arma y lo obligó a subir al auto, mientras que el otro se puso al volante de la Toyota y huyó. “El empresario fue sentado en el asiento trasero del auto, que era conducido por el delincuente y salió rumbo a la zona de Haedo. En tanto, la camioneta desapareció y aún no fue encontrada”, dijo a Télam una fuente de la investigación. Pero, en medio del camino, Pérez decidió resistirse ante el temor de que lo llevaran hacia alguna villa para mantenerlo cautivo y comenzó a forcejear con uno de los asaltantes. En medio del forcejeo, abrió la puerta delantera del auto y se arrojó a la calle, pero el delincuente detuvo la marcha y le disparó varios balazos: uno impactó en una mano, otro en un pie y el restante en la tetilla derecha. El hombre fue trasladado un rato después al hospital de Haedo y luego al Hospital Británico.

Efectivos de la sección Sustracción de Automotores de la UR II realizaron anteayer a la tarde un allanamiento en una vivienda ubicada a pocas cuadras del cementerio de Villa Gobernador Gálvez, donde incautaron varias motos de distinta cilindrada con pedido de captura por robo, partes de motocicletas y arrestaron a tres hermanos de entre 20 y 30 años. El procedimiento se realizó en una casa ubicada en inmediaciones de Riccheri y Soldado Aguirre, en la zona oeste de Villa Gobernador Gálvez, donde fueron halladas 18 motos de distinta cilindrada, de las cuales ocho tenían pedido de secuestro por robo, seis en distintos puntos de la ciudad de Rosario, una en Villa Gobernador Gálvez y la restante en Monte Buey, provincia de Córdoba, confiaron fuentes policiales. Además, en la casa se incautaron motores, cuadros y distintos elementos de motos y fueron detenidos tres hermanos, identificados como Oscar Darío S., de 20 años, Víctor Manuel, de 26, y Marcelo Alfredo, de 30, quienes quedaron alojados en la alcaidía mayor de Jefatura, a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SOCIOS ATÓMICOS. La planta energética iraní de Bushehr fue desarrollada por la corporación estatal rusa Rosatom

Rusia pondrá en marcha una central nuclear de Irán El proyecto viene de larga data y se concretará el próximo 21 de agosto, a pesar del recelo occidental Moscú / Teherán

La central nuclear de Bushehr, en el sur de Irán, entrará en funcionamiento dentro de una semana, el sábado 21 de agosto. Así lo anunció ayer Serguei Novikov, el portavoz de Rosatom, la corporación estatal rusa para la energía atómica. El emprendimiento conjunto, que es visto con recelo por los países occidentales, fue desarrollado por especialistas rusos a orillas del golfo Pérsico desde que en 1995 Moscú firmara el contrato para su construcción por un valor de 1.000 millones de dólares. La agencia nuclear rusa Rosatom anunció que el combustible nuclear será cargado en el reactor de la central de Bushehr, como primera etapa hacia su puesta en funcionamiento efectiva. “A partir de ese momento, Bushehr será considerada una instalación nuclear”, declaró Novikov a la AFP. El funcionario moscovita dijo además que, aunque el 21 de agosto comience a cargarse el combustible nuclear, podría tomar hasta seis meses para que la central esté completamente en funcionamiento. Rusia ha colaborado con las obras de Bushehr a pesar de las tensiones y las sanciones internacionales que pesan sobre Irán por su programa nuclear. El jefe de la Organización iraní de Energía Atómica (OIEA), Alí Akbar Salehi, también confirmó la información e indicó que Irán había invitado a los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) a asistir a la operación de lanzamiento. “El combustible está bajo resguardo con precinto y los inspectores de la Aiea deben estar presentes para retirarlo”, precisó.

Para EE.UU. se caen las excusas iraníes

El proyecto nació en 1974. Luego de varios fracasos, lo retomaron los rusos en 1995.

El jefe de la Agencia Federal rusa de Energía Atómica, Serguei Kirienko, estará presente en Bushehr para asistir al procedimiento. Por su lado, Salehi precisó que la totalidad del combustible sería transferido hacia el 5 de septiembre dentro del reactor, y que luego haría falta un mes y medio para alcanzar una potencia del 50 por ciento, lo cual permitirá entonces conectar la central a la red nacional de electricidad, según dijo a la agencia Mehr. “Necesitaremos entre seis y siete meses para alcanzar la potencia máxima de la central”, añadió.

La construcción de Buchehr acabó en febrero de 2009, y Rusia había entregado entonces el combustible nuclear necesario para su funcionamiento. El proyecto de central en el Golfo Pérsico fue comenzado por la alemana Siemens antes de la revolución islámica de 1979, y fue interrumpido poco después del comienzo de la guerra Irán-Irak en 1980. Rusia retomó la obra, que debía inicialmente ser terminada en 1999. Los países occidentales, y en primer lugar Estados Unidos, han manifestado su preocupación por la puesta en funcionamiento de la central de Buchehr, aunque

La puesta en marcha de la primera central nuclear iraní con la ayuda de Rusia demuestra que Teherán “no tiene necesidad de disponer de una capacidad de enriquecimiento” y caen sus justificaciones sobre su programa nuclear, advirtió ayer el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. La noticia de la inauguración de Bushehr llevó a la prensa estadounidense a pedir una reacción al gobierno. Gibbs explicó que “Rusia suministra el combustible y luego lo recuperará”. Sin embargo,admitió que el hecho demuestra que Irán “no tiene necesidad de enriquecimiento de uranio”, argumento esgrimido por la república islámica en defensa de su programa nuclear, cuyos fines civiles cuestionan países occidentales, que sospechan fines bélicos.

no presentaron el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. La entrega por Rusia de combustible para la central de Buchehr es “una razón suplementaria” para que Teherán “suspenda sus actividades nucleares sensibles”, comentó por su parte el gobierno francés, según un cable de AFP-NA. Los responsables rusos, por su parte, subrayaron que el desarrollo de la central se hacía bajo el control de Rusia, aliado histórico de Irán, y de la Aiea. Moscú siempre subrayó que la central no tenía ninguna relación con el controvertido programa nuclear iraní.

FESTEJOS EN CUBA PARA HOMENAJEAR AL LÍDER EN SU CUMPLEAÑOS, EN EL MARCO DE LAS REAPARICIONES PÚBLICAS EN LAS QUE SE LO VIO MEJOR DE SALUD

Fidel Castro: 84 años de rebelde y revolucionario Cuba festejó ayer los 84 años de Fidel Castro, quien aseguró que no ha cambiado desde que se hizo revolucionario, según un artículo publicado en la prensa local. La celebración arrancó anteayer con una jornada cultural y concluirá hoy bajo el lema Con Fidel y por la paz, con conciertos, presentaciones de libros, realización de murales pictóricos y foros con literatos, entre otras actividades que, a la vez, no son oficiales. El gobierno cubano no incluye la fecha del nacimiento de Fidel Castro en su calendario oficial revolucionario, pero admite iniciativas que llevan adelante organizaciones juveniles y entidades culturales. Tras caer enfermo en 2006, el líder cedió el poder a su hermano Raúl y desapareció

de la escena pública por cuatro años. Pero, desde hace un mes, Castro volvió revitalizado con una febril actividad pública, aunque sin inmiscuirse en los asuntos de gobierno. Desde que reapareció públicamente el 7 de julio, el tema central de Castro en una docena de presentaciones ha sido alertar sobre el peligro de un conflicto nuclear que él prevé como inevitable si Estados Unidos e Israel atacan a Irán. Se trata, según explicó ante el Parlamento, de persuadir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de no iniciar el conflicto bélico. El mismo tema también fue desarrollado en alrededor de diez de sus más recientes artículos de prensa, 290 desde que enfermó.

Los festejos no oficiales del cumpleaños de Fidel se extenderán hasta hoy.


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro La Comedia

“Creo que seguimos la línea del jazz rock de los setenta” Javier Malosetti habló sobre el nuevo estilo que aborda junto a Electrohope y su décimo disco, “Ten” Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro La Comedia (Mitre y Ricardone) el cantante y multiinstrumentista Javier Malosetti presentará, junto a su nueva banda, Electrohope, su último disco de estudio titulado Ten. Integrada por Nicolás Raffetta, en teclados; Hernán Segret, en guitarra, bajo y voz; Tomi Sainz, en batería, y Damián Carballal, en percusión, la banda está trabajando junto a Malosetti hace poco más de un año. El año pasado editaron un disco que tomó el nombre de la banda, Electrohope, un material que según aseguró el jazzista “fue un trabajo intermedio entre el trío de jazz y esta nueva formación”. El artista que supo consagrarse como una de las figuras más importantes del jazz nacional junto a Oscar Giunta (batería) y Hernán Jacinto (teclados), decidió comenzar una nueva etapa y formar una banda acompañado de músicos jóvenes y desconocidos. Una nueva etapa que no sólo se define por un cambio musical sino también de costumbres. “El año pasado dimos más de 40 conciertos en todo el país y ensayamos mucho, al contrario de los músicos de jazz que no les gusta ensayar porque confían en la improvisación a ellos les encanta, lo disfrutan mucho. Son chicos de veintipico de años que pegaron mucha onda, entonces salen y ese tipo de cosas y eso se traduce en la música y se nota en el escenario”, contó a El Ciudadano Malosetti al tiempo que reconoció: “Yo estoy un poco afuera en esa relación, tienen un punto de conexión en el que no estoy, por una cuestión de edad y porque soy yo quien les pago el sueldo (risas). No me considero el jefe pero me acuerdo cuando tocaba con Luis (Alberto Spinetta), en donde había charlas y cosas que no las teníamos con él. Pero nos divertimos mucho, terminamos los ensayos y nos vamos a tomar una cerveza y nos quedamos charlando aunque ellos siempre quieren seguir y yo ya sueño con la camucha (risas)”. —¿Qué te motivó a abandonar el trío y formar Electrohope? —Este formato surge simplemente de la necesidad de cambiar un poco. Después de tantos años de tocar en trío, tocar con otros instrumentos y dar un volantazo tanto en el estilo de música como en la dirección artística era algo que necesitaba. Ahora estoy rodeado de músicos jóvenes y que no son músicos de jazz, así que le dan otro aire y otra impronta a la música que yo compongo. No necesité separarme del jazz sino hacer un pequeño cambio, el jazz sigue dando vueltas y no creo que esté mucho tiempo separado de él. Por ahora me gusta mucho este formato y me enorgullece como quedó el disco. —¿Cómo definirías el estilo que abordás con esta nueva formación? —Es la misma mezcla de música centroamericana que hacía con el trío: blues,

Javier Malosetti compartirá escenario con Nicolás Raffetta, Hernán Segret, Tomás Sainz y Damián Carballal.

soul, jazz y un poco de funky. Pero ahora cambiaron los porcentajes porque no hay tanto jazz sino que hay más blues clásico, un espíritu soulero que me hace acordar al jazz rock setentoso, me gusta pensar que en algún pasaje musical seguimos esa línea. —Éste es el segundo disco que editan… —Yo lo cuento como el primero porque el disco del año pasado, que lleva el nombre de la banda, Electrohope, está grabado en su totalidad con los miembros del trío y los chicos de la banda tocan dos o tres temas. Fue un disco que terminó con el formato anterior y dio puntapié inicial para este nuevo proyecto. Éste es el disco que da comienzo a este proyecto, en el que se ve la banda. Los invitados son muy acotados, está Gillespi en algunos vientos y otros músicos en alguna parte del disco pero nada más. —Es el décimo disco de tu carrera; ¿sólo por eso se llama “Ten”? —En realidad era el nombre provisorio que tenían las carpetas cuando empecé a pensar el disco, ahí tiraba las letras, las listas de temas, algunas grabaciones y algún demo que grabábamos con los temas nuevos. Se llamaba Ten porque era el disco número diez. Pero alguien vino y me dijo que así se llamaba el primer disco de Pearl Jam, entonces yo contesté que éste era “Ten”, de tener, para salir del paso. Pero después me gustó también esa idea de decir “ten” y dar algo, de esa dinámica que simboliza la entrega del artista. Además me dijeron que en japonés ten es cielo y ahí surgió un nuevo

concepto. Pero la verdad es que ten se llaman varios discos, el otro día me regalaron uno de un artista que se llama Jason Moran, un disco con una tapa hermosa que también se llama Ten. Es un artista joven de jazz que se puede ir a cagar porque a Pearl Jam lo perdono pero este pibe ¿quién es? (risas). —¿Por qué decidiste incorporar versiones de reconocidos temas de otras bandas? —Incluimos una versión libre del tema de Dire Straits, “Money for Nothing”; un tema disco de la película Fiebre de sábado por la noche que terminó sonando como un blues bastante pesado, un tema de Deep Purple que es un hard-rock muy fuerte de los 70 y acá terminó siendo mucho más soul. Incluso grabamos una versión de “Credulidad” de Spinetta que al final no quedó en el disco pero nos gusta mucho hacerla en vivo. Siempre me gustó reversionar música y llevarla a una sonoridad que tenga más que ver con nosotros. A “Money for nothing” intenté incluirla en el disco anterior pero no se pudo y terminé usándolo para este disco. Son temas que yo venía tocando y que decidimos grabarlos, al revés de lo que pasó con “Credulidad”, que nos encanta tocarla pero se iba un poco del estilo y quedó afuera. —Si bien en la actualidad estás incursionando en otros géneros ¿cómo ves la escena del jazz? —La veo bien, en comparación con la época en la que yo empecé, la veo mucho

mejor. Nosotros tocamos en el único boliche que había de jazz y tocábamos prácticamente para los mozos. Además no llegaban discos de ese género a la Argentina y todavía no existía la tecnología que hacía que alguien pudiera poner un pequeño sello en su casa o que los sellos grandes tengan una subsidiaria menor que se encargue de un catálogo de jazz. Eso no ocurría; ahora los músicos de jazz más jóvenes gozan de un pisito de posibilidades que nosotros no teníamos, que mi viejo no tenía. —¿Eso se da sólo por una evolución tecnológica? —Todo tiene que ver con todo, en un momento se puso de moda una música que tenía una base de jazz o jingle, ese tipo de ritmos más juveniles, bailables, que tiene hasta sonidos de púas y trompetas al estilo Miles Davis sobre una base de música disco. Pero todo influenciado por esa vieja música de jazz que los jóvenes empezaron a reconocer. Músicos que empezaron a tocar como Jamiroquai y a tener una mirada sobre música más vieja. Así el público se empieza a relacionar con sonidos y con nombres, y el jazz vuelve a ponerse a la vista de los consumidores, algo que no ocurría desde hace años o décadas. Ahí empiezan los festivales de jazz, los esponsoreos de las marcas, empiezan a venir artistas de afuera y se empieza a mover más; tampoco es la escena de la música tropical pero bueno, digamos que goza de un veranito que hace mucho que no tiene (risas).


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 17

& la gente

MAESTRO. “Nos volveremos a ver”, esta noche, a partir de las 20, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia

Considerando a Bill Evans Colacho Brizuela presenta su nuevo disco con obras del famoso pianista de jazz en formato guitarrístico Javier Hernández El Ciudadano

Calificado como el Chopin del jazz, muchas veces se dijo que Bill Evans parecía tocar para sí mismo, haciendo música como él suponía que debía hacerse. A treinta años de su muerte, el músico riojano Nicolás Colacho Brizuela lo recuerda en un disco –su tercero como solista– titulado Nos volveremos a ver, que presentará esta noche, desde las 20, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080). Trazando un puente entre la obra de Evans y la música popular, dijo el guitarrista: “Acá no quise tocar jazz sino simplemente hacer una buena música, en guitarra, que suene argentina”. En su temprana juventud Brizuela conoció a Mercedes Sosa, con quien recorrió los escenarios del mundo mostrando la cultura de su país. A casi un año de su muerte, el músico la recuerda así: “Cuando entré a grabar «Very Early», el último tema de este disco, compuse una zamba para ella que se llama «Tempranamente». Nos volveremos a ver “suena a mí y pareciera que en algún momento va a aparecer la Negra cantando por detrás”, confió el artista. Creador de un nuevo lenguaje en la formación de trío, Evans “transformó toda la historia del jazz”, contó Colacho al tiempo que recordó: “Siempre toqué cosas sueltas de él porque soy fanático de la música, no me importa si es folclore, si es tango o jazz, siempre y cuando mantenga el respeto y las influencias del lugar de donde vengo”. Acompañado por Nicolás Rainone en contrabajo y Jorge Gordillo en chelo, el concierto de Brizuela también recorrerá tangos y música del altiplano.

En diálogo con El Ciudadano, Colacho habló de las motivaciones que lo llevaron a reinterpretar la obra de Evans, su relación con la música popular argentina, y los recuerdos de dos grandes que ya no están: Mercedes Sosa y Rubén Juárez. —A tres décadas de la muerte de Bill Evans lo elegís para tu tercer disco solista; ¿cómo llegás a él? —Cuando llegué a Buenos Aires a los diecisiete años los primeros discos que escuchábamos eran de Bill Evans y Ron Carter, o sea que siempre estuvo en nosotros. En la música folclórica y el tango mucha gente lo nombraba. No sé qué pasará ahora. Bill Evans transformó toda la historia del jazz en lo que se toca ahora. —¿Cuándo surgió la idea llevarlo a la guitarra? —Siempre toqué cosas sueltas de él. Soy fanático de la música, no me importa si es folclore, si es tango o jazz, siempre y cuando mantenga el respeto y las influencias del lugar de donde vengo. Acá no quise tocar jazz sino simplemente hacer una buena música en guitarra, que suene argentina. —¿Cómo fue el trabajo de arreglo y producción de una obra escrita originalmente para piano? —No era fácil porque había que escribir mucho, pero fue más rápida la escritura de la cuerda que la de los solos. Los solos tenés que tocarlos un poco y después ir creando. Pero dejo que lo escuchen el sábado, que será distinto a lo que hay en el disco, porque voy improvisando todos los días un poco. —¿A qué suena el disco? —Suena a guitarra argentina, el estilo que yo tengo. Los temas están tocados de una manera diferente a como él los grabó, están tocados como canciones, y Evans usaba más la melodía del tema y

Colacho repasa las circunstancias en que conoció a la Negra Sosa.

después seguía improvisando. “Mis campanas” es un tema precioso, “Momento recordado”, también es muy lindo. —¿Cómo caracterizarías el disco en su totalidad? —Mirá: es una inquietud que yo tuve y que también –esto no es soberbia ni un poco– para que la gente que viene del mismo rincón humilde del que vengo yo sepa que se puede llegar a tocar cualquier música bien tocada y bien estudiada. Y para eso hay que pagar buenos profesores y ser humilde para poderlo estudiar. Porque sin leer no se puede tocar, es imposible. —¿Cuáles son las similitudes compositivas que permiten trazar un puente entre Evans y la música popular argentina? —Nosotros tenemos muchas cosas en común con esa música, sobre todo en el tango. Cuando vos hablás el mismo idioma te entendés. Este disco está hecho respetando lo que es el piano y la guitarra puntualmente. Los bajos son esos que él puso. Después hay un par de cosas agregadas para hacerlo guitarrístico. —Y mucha personalidad también… —Y sí, suena a mí, y pareciera que en algún momento va a aparecer la Negra cantando por detrás. —¿Cómo la recordás? —Van a ser cuarenta años que toqué la primera vez con ella; yo tenía 21 años

y fui a Tucumán, hicimos Simoca, Jujuy, Balderrama, lo que pasa es que cuando volví de esa gira empecé a trabajar con Víctor Heredia. Él trabajaba en la misma agencia que la Negra, con su marido Pocho (Mazitelli), así que mirá desde cuándo viene nuestro conocimiento. Cuando entré a grabar “Very Early”, el último tema de este disco, compuse una zamba para ella que se llama “Tempranamente”. La muerte de la Negra fue una pérdida para todos, y para mí como amigo, porque nosotros teníamos una amistad muy grande. Para la música folclórica fue terrible. Cuando Mercedes giraba por el mundo estaba siempre presente el folclore y el tango, parte de la música argentina, que en este momento no veo que tenga nada aproximadamente parecido en el mundo. Es un vacío grande. Fue una pérdida terrible para mí y dolorosa, pero el tiempo pasa y a uno le llega su día. Juárez, otro amigo con el que toqué por los años 74 o 75, también se fue y lo siento como una pérdida. —Te presentás en formato de trío; ¿cuál va a ser el repertorio para Rosario? —Vamos a tocar un par de cosas de Bill Evans, unos tangos, y una parte dedicada a la música del altiplano. Se va a escuchar una mezcla linda, con un contrabajista interesante, uno de mis pollos que tengo por ahí escondidito.

SE ESTRENA ESTA NOCHE, A LAS 22, EN CARAS Y CARETAS, LA OBRA TEATRAL “LAS BENEFACTORAS”

Tres señoras victorianas dispuestas a la caridad Tres señoras de alta sociedad abocadas a la caridad son las protagonistas de Las benefactoras, pieza que, con dramaturgia y dirección de Adrián Almaraz y las actuaciones de Alejandro Panzerini, Alexis Serenelli y Marcelo Mainini, se conocerá esta noche, a las 22, en Caras y Caretas (Corrientes 1581). Manucha, Memecha y Mimicha, damas inglesas que se disputan la presidencia de su fundación Happy Childrens, proponen un paseo por las playas de Ibiza con sus 13 niñitos de color, a través de una propuesta que abreva en el humor negro para narrar “los sinsabores de brindarse en tanto amor”, según adelantan desde el parte de prensa los integrantes del grupo Ojos de Reno. “Hemos definido este espectáculo como una comedia de humor negro al que intentamos acercarnos con la intención de plantear algunas cuestiones que consideramos que están latentes en la sociedad, y que muchas veces se tapan con supuestas buenas

intenciones. Estamos hablando de discriminación y racismo, y de ciertos manejos de poder relacionados con estas temáticas, porque muchas veces la caridad oculta otras cosas”, contó a El Ciudadano el actor Marcelo Mainini, quien agregó: “Trabajamos desde la metáfora de tres supuestas damas inglesas que son interpretadas por nosotros, tres hombres, y a partir de esta realidad nos acercamos también a la problemática de estas benefactoras con sarcasmo, ironía y humor”. Por otra parte, el actor argumentó acerca del conflicto por el que transita la obra: “Lo que aquí también se pone en juego es el manejo de poder entre estas mujeres que se disputan la presidencia de la fundación y el control de la educación de trece niños negros a los que están preparando para que sean, supuestamente, hombres de bien, y donde subyace la discriminación hacia esos niños”. Finalmente, el actor sostuvo que los personajes están apoyados, más allá de la ac-

Manucha, Memecha y Mimicha, tres singulares damas inglesas.

tuación, “en el vestuario y el maquillaje (Adriana Oliva y Beatriz Benítez, respectivamente), que son elementos que nos dan la posibilidad de ir transformándonos. Para abordarlos, desarrollamos un trabajo de más de un año, en el que estudiamos la ges-

tualidad, los modos de moverse y las singularidades de estas señoras, cuya impronta está muy asociada a la época victoriana. En ese sentido, este trabajo implicó un gran desafío, porque son personajes que están muy alejados de nosotros como actores”.


El Ciudadano

18 Espectáculos

& la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

NOVELA DE JACK KEROUAC

CRÍTICA CINE

El brasileño Walter Salles filma “En el camino”

Escenas sobre un campo de batalla

El brasileño Walter Salles comenzó el rodaje del film En el camino, basado en la novela de Jack Kerouac, uno de los emblemas literarios de la generación beatnik que marcó los 50 y 60. Con banda sonora creada por el argentino Gustavo Santaolalla y adaptada por José Rivera, el rodaje arrancó el 4 de agosto y se extenderá hasta fin de año en locaciones de Nueva Orleáns, México, Canadá y San Francisco. El realizador de Diarios de motocicleta y Estación Central, dirigirá un elenco integrado por Sam Riley, Garret Hedlund, Kristen Stewart, Kristen Dunst, Viggo Mortensen, Alice Braga y Steve Buscemi, entre otros actores. En el camino será una película de la productora europea independiente MK2 en coproducción con la norteamericana Zoetrope, propiedad del realizador Francis Ford Coppola. Escrita en 1951 y publicada en 1957, En el camino narra una serie de viajes de dos amigos que unen en automóvil las dos costas de los Estados Unidos a través de la mítica Ruta 66 y caminos aledaños. Es, en parte, una novela autobiográfica escrita como un monólogo interior y está basada en los viajes que Kerouac y sus amigos hicieron por los Estados Unidos y México entre 1947 y 1950. Está considerada como la obra definitiva de la generación beat y recibe su inspiración del jazz, la poesía y las drogas. El libro es uno de los clásicos más influyentes del siglo XX y aún hoy se sigue reeditando a un ritmo de 100 mil copias anuales. En el camino fue escrita en sólo tres semanas, mientras Kerouac vivía con su segunda esposa, Jane Haverty, en un departamento de Manhattan, y fue mecanografiada sin márgenes ni párrafos diferenciados en un largo rollo de papel. Contrariamente a la leyenda, Kerouac no utilizó más drogas que el café para escribir. En 2007, se descubrió que Kerouac empezó a escribir En el camino en francés, lengua materna en la que escribió dos novelas no publicadas. La historia sobre cómo escribió Kerouac En el camino pasa por alto la tediosa organización y preparación previa antes de su explosión creativa. El autor llevaba pequeños cuadernos en los que escribía notas para preparar la novela durante sus ratos libres, algunas de las cuales fueron incluidas en el libro pese a haberlas escrito como notas sin ordenar siete años antes de sus viajes. El escritor corrigió la novela varias veces antes de que el escritor y asesor de la editorial Viking Press decidiera publicarla. En agosto de 2007 se publicó una edición sin censura de la novela coincidiendo con el 50º aniversario de su publicación original, incluyendo partes que fueron consideradas “inadecuadas” cuando vio la luz por primera vez y sustituyendo también los seudónimos que utilizó Kerouac por los nombres reales de los personajes.

En “Sexo, dignidad y muerte”, Lucrecia Mastrangelo revisa un crimen impune SEXO, DIGNIDAD Y MUERTE

Dirección: Lucrecia Mastrangelo Guión: L M. Intérpretes: Alejandra Codina, Gustavo Guirado, Haydeé Calzone, Andrea Giunta Sala: El Cairo Juan Aguzzi El Ciudadano

Planteado como un documental de testimonios, Sexo, dignidad y muerte, el largometraje de Lucrecia Mastrangelo, revisa la última etapa de la vida de Sandra Cabrera, la trabajadora sexual asesinada en 2004, un crimen cuyo principal sospechoso fue dejado en libertad y que se suma a una extensa cadena de hechos similares que perturban desde su impunidad. Mastrangelo eligió a una serie de actores sociales vinculados a Cabrera, que era al momento de ser asesinada secretaria general del gremio de meretrices en la filial rosarina, para que den cuenta, desde el lugar de relación que tuvieron con el hecho o la víctima, de algunos de sus rasgos –entre ellos la generosidad con sus compañeras y su permanente denuncia de las injusticias que las rodeaban–; del proceso de investigación –habla el juez de la causa, el fiscal, el abogado defensor del policía imputado–; del lugar estigmatizado que tienen las trabajadoras sexuales en una sociedad vulgarmente reaccionaria –lo refiere claramente la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas–, y hasta algunos legisladores que conocieron a Cabrera y acompañaron sus denuncias –sobre prostitución de menores, sobre policías como verdaderos patrones recaudadores de las trabajadoras sexuales, sobre el dominio del tráfico de drogas que ejerce esa misma fuerza, sobre la connivencia del poder político con estas prácticas–, y otros que batallaron por una investigación a fondo para dar con el o los culpables de la muerte de Cabrera. Mastrangelo se vale de varios movimientos para la puesta en escena de conjunto: a partir de los testimonios va articulando una ficción que representa algunos momentos de la vida de la víctima, como si quisiera enfatizar una filiación entre aquello dicho desde los hechos reales (lo invisible para el espectador) y lo que es propio del campo de lo imaginario y que la realizadora quiere hacer visible, instancias que vendrían a desentrañar ciertas oscuridades que pudieran

Una de las violentas pero cuidadas escenas del film de Mastrangelo.

albergarse respecto a la vida y profesión de la mujer asesinada. En este sentido, Mastrangelo establece desde el vamos su propósito al activar desde lo cinematográfico –con un registro dinámico poco común en gran parte de los documentales rosarinos– un juego de información constante, casi como si el artificio fuese la garantía del deseo de verdad y esas escenas donde Cabrera hace la calle, se enfrenta a la policía, se extasía y sufre en su rol de madre, se muestra la compinche protectora de sus compañeras y, finalmente, se agita en la riesgosa red amorosa con un miembro de la sección estupefacientes de la policía, fueran el centro de gravedad donde debe tener lugar la impresión de realidad. Es aquí donde cae un poco la expresión directa del documento que surge del poder del cuerpo filmado testimoniando a cámara. Es decir, la inclusión de la ficción en un documental no sólo debe sumar conceptos, sino que debe estar marcada por la contingencia y el fluir del tiempo para que desde allí surja una compulsa entre el dispositivo que otorga el testimonio y el terreno de supuestos de la historia, en definitiva, para que desde allí surja algo nuevo, diferente. En cambio, en Sexo, dignidad y muerte hay una insistencia en un registro de conexiones –la secuencia del abuso que sufren las compañeras de Cabrera luego de ser “levantadas” por la policía o por cuatro

“descerebrados en tren de joda”– que apacigua una transición de imágenes no exentas de agilidad. Aun así, los encuadres prolijos y un uso pragmático de la ficción –las escenas marcadas en su justo tiempo entre quien encarna a Cabrera y su amanteverdugo– juegan a favor de la economía del relato. Al mismo tiempo, una bailarina ejecuta una celebración desesperada de una verdad que tiene lugar como símbolo de sacrificio, sintonizando la danza como una combinación de energía y destino ineludible, lo que funciona a modo de bisagra entre algunos momentos límites. Entre los testimonios sobresalen los de las compañeras de Cabrera –pese a lo excesivo del travelling en redondo–, en los que se van desgranando aquellas actitudes y pasajes elocuentes que conforman el contexto donde estas mujeres viven atormentadas gran parte de sus vidas. Pero en esa misma secuencia se revela también el empeño que pese a todo ellas ponen en la procura de algún alivio para sus vidas heridas. Y es de este modo, poniendo en consideración la dignidad que la sociedad les ha negado sistemática e históricamente a estas mujeres, que Sexo, dignidad y muerte echa una mirada y denuncia a los espectros sociales que jamás se involucran y permiten la impunidad de estos hechos. Y cumple entonces, desde lo documental, en la ampliación de este campo de batalla.

CONTINÚA LA OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO INÉDITO EN LAS INSTALACIONES DEL CINE CLUB

Muestras de cine español y danés

El reconocido director Walter Salles.

Esta noche, a las 20, en el marco de la 8ª edición del Festival de Cine Europeo Inédito que se desarrolla en el Cine Club (España 401) hasta el 22 de agosto, se proyectará el film español Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda. Esta película cuenta las vivencias de Elena, una señora que cada vez que cierra la puerta de casa echa llave a sus más profundos secretos. Su marido, Ricardo, amenazado por una persecución ideológica, lleva

años escondido en el piso donde conviven con sus hijos: Elena y Lorenzo. Por otro lado Salvador, un diácono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario de Orense, aunque las dudas en la vocación del joven llevan al rector a retrasar su acceso al sacerdocio y hace que dé clases en el colegio donde estudia Lorenzo, el hijo de Elena, a quien Salvador cree viuda. Además y, a partir de las 22, se verá el film dinamarqués Te-

rriblemente feliz, película que, dirigida por Henrik Genz, centra su trama en Robert Hansen, un joven policía de Copenhague que ha sido destinado contra su voluntad a la pequeña localidad de Skarrild, para desempeñar labores de comisario. Este destino constituye para él la oportunidad de un nuevo comienzo en un pueblo en el que todos se conocen y la gente parece ocuparse de sus asuntos sin injerencias de la autoridad.


El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

media romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 18.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.10.

y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 14.45 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aprendiz de brujo. Fantásti-

Encuentro explosivo. Acción.

ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 20.20 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.20, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.10 y 22.50. Village: a las 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Showcase: 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10.

CINES Al diablo con el amor. Co-

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.25, 20.15 y 22.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

LAS IMPERDIBLES

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 16, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 12.40, 15, 17.15 y 19.50. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.30, 18.50, 21.10

ción de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

MÚSICA

Golpea que te van a abrir.

Austria. La banda presentará

Espectáculo de tango, humor y poesía. Hoy, a las 22. Bar Olimpo.

sus mejores temas. Hoy, a las 21. McNamara.

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Hoy, a las 17; Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. C. C. La Nave.

proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12, 14.40, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Hoy, a las 21.30. Auditorio Apur.

DEPREDADORES CINE / Fantástica

La película se centra en un mercenario, líder de un grupo de guerreros, que descubre que fue reclutado junto a sus subordinados para funcionar como presas en un planeta extraterrestre. Siendo casi todos asesinos, mercenarios y convictos, “depredadores” humanos, ahora se transformarán irónicamente en presas de una nueva raza de depredadores extraterrestres, quienes querrán cazarlos y eliminarlos.

EL LIBRO DE LOS SECRETOS DVD / Ciecia ficción

La Pivellina. Drama. De Tizza Covi y Rainer Frimmel. Con Tairo Caroli, Asia Crippa, Patrizia Gerardo y Walter Saabel. El Cairo: hoy, a las 18 y 20.30. Mañana, a las 22.40.

Lucho & Ramos. Comedia dramática. De Leonardo Calderón. Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy, a las 20.30 y 22. Mañana, a las 23. Martes 17, a las 21. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15 y 16.50. Función 3D (doblada): a las 13.40 y 18.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D: a las 14.05 y 16.10. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 14.20. Village (doblada): a las 13, 14, 15.30, 16, 17.45, 19.45 y 21.45. Función 3D: a las 13, 15, 17.30 y 23.30.

Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Hoy, a las 20: Los girasoles ciegos, y a las 22: Terriblemente feliz. Cine Club (España y Tucumán).

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Concierto. Con la soprano Romina Amorusso y el pianista Juan Ignacio Fornassero. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte. Homero y sus alegres. Tras-

La huella de los pájaros. Un

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Cartelera 19

& la gente

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Sexo, dignidad y muerte. Documental. De Lucrecia Mastrangelo. Con Alejandra Codina, Gustavo Guirado y Ana María Giunta. El Cairo: hoy, a las 22.50. Mañana, a las 21.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en un futuro, unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino.

voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.40 y 18.30. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 18.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Lunes 16: a las 22.50. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Función 3D: a las 19.30 y 21.30.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

blada): a las 12.20, 14.40 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16.15 y 18.30. Función 3D: a las 13, 15.15.

Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 20.20. Sunstar (do-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo. Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera. Pedro y el capitán. Una obra interpretada por Fabián Fiori y Daniel Olmos bajo la dirección de Lucho Schiappa Pietra. Entrada libre y gratuita. Hoy, a las 21. CMD Noroeste.

ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.

Los Extranjeros. Los mejores covers de todos los tiempos. Mañana, a las 23.30. City Center. Para despuntar el vicio. Tertulia de Gala. Hoy, a partir de las 21. Entrada gratuita. Casa del Tango.

Quinteto de Jazz. El grupo interpretará standards clásicos de John Coltrane, Miles Davis y Duke Ellington, entre otros. Hoy, a las 22. Zeppia (Laprida 1220).

Sergio Vicens. El artista presenta su tributo a Cacho Castaña en un show increíble. Hoy, a las 22. Demeter (San Lorenzo y bajada Sargento Cabral). VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Hoy, a las 18. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).

Babasónicos. La banda se presentará junto a Bizarre Party, Sinapsis y Leo García. Mañana, a las 22.30. Metropolitano.

Betrayer. La banda viene

CINE GRATIS Plumíferos. Animación. De Daniel De Felippo. Con Mariano Martínez, Luisana Lopilato y Mike Amigorena. El Cairo: hoy, a las 16. Roma. Drama. De Adolfo Aristarain. Con Juan Diego Botto y Susú Pecoraro. El Cairo: mañana, a las 18.

TEATRO Argentina Arde. Un proyecto

Toy Story 3. Animación. De

Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

noches de música latinoamericana. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Hoy, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la direc-

Cuatro cuartos. Una obra de teatro danza dirigida por Cristina Prates. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.

Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Mañana, a las 20.30. Caras y Caretas.

desde Colombia para presentar lo mejor del thrash metal old school. Mañana, a las 23. El Sótano.

Claudio Giorgio y La Recarga. Los artistas interpretarán temas de Chabuca Granda y Silvio Rodríguez. Mañana, a las 22. Esquina del Negro.

Fabián Gallardo. El cantauElla siempre me decía. Una obra para divertirse y reflexionar, interpretada por Fernando Panzeri, Graciela Raffo, Carmen Russo y Marisa Serrano. Mañana, a las 20. La Escalera.

Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Mañana, a las 21.30. Cultural de Abajo.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

tor hará un repaso pos sus mejores canciones. Mañana, a las 23.30. City Center.

Fiesta Planeta X. Con la participación de Los buenos modales y Maru. Mañana, a las 23. Lázaro (9 de Julio 826).

Fiestas eclécticas de luxe. Con Rosario Smowing y Alegre no tanto. Mañana, a las 21. Club Imperial.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MARCA CAÑÓN

LA CRUZADA

JOVEN Y EFÍMERO

CICLO POLISÓNICO

BERLÍN CAFÉ

CEC

TÚNEL 4

LAVARDÉN

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21.30 hs.

El dúo, integrado por Jorge Fossetti (luego de su participación en ShowMatch) y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical Humor de marca. Un show en el que se harán presentes los ya reconocidos personajes del grupo.

La banda, integrada por Facundo Albanece (voz), Nico García (guitarra), Javi García (bajo), Ezequiel Bultri (guitarra), Bruno Lombardo (armónica), Mati Micaleff (teclados) y Maxi Rodríguez Ramos (batería), presentará su primer disco Basta nena.

Cinco de los proyectos seleccionados de la convocatoria se mostrarán este mes, con Leo García como invitado especial. Los mismos corresponden a Lucas Mercado, Alejandra Sdrigotti, Nicolás Uslé y Santiago Vrljicak, Alfredo Frías y Glam teatro.

La Asociación Civil de Músicos Independientes (Acmi) invita a disfrutar de la versatilidad y eclecticismo musical del Ciclo Polisónico. Una gran cantidad de artistas de una amplia gama estilística presentarán sus producciones. Hoy: Tíos Postizos.

BANDA EN FUGA

CORO HUGO DISTLER

MUESTRA ARTÍSTICA

ELLA ES TAN CARGOSA

HANDICAP

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA

CÓRDOBA 1951

LOTUS

Hoy, 22 hs.

Hoy, 19 hs.

Hoy, de 10 a 16 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Después de 20 años de receso, Charly Vila Ortiz, Marcelo Gentile, Fernando Fontana, Gonzalo Marchetti y Nicolás Vila Ortiz vuelven a los escenarios, ahora con el nombre de Banda en Fuga. En el show interpretarán covers de The Beatles.

Junto a Manuel Marina en órgano, el coro festejará su décimo aniversario en un concierto que se llevará a cabo en la Iglesia Evangélica Alemana. Se interpretarán obras de Thomas Morley, John Bennet, Francisco y Pedro Guerrero.

Televisión CANAL 3

Una exposición organizada por la Gestión en Arte y conformada por acrílicos y técnicas mixtas con collage de Martha Magnani, óleos collage sobre tela de Liliana Forno, y una apuesta al color en alto grado de luminosidad y saturación de Carla Llobeta.

La banda, integrada por Ildo Baccega, Mariano Manigot, Maxi Chercover, Pablo Rojas y Rodrigo Manigot cumple diez años y los celebra tocando en la megadisco Lotus (Alto Rosario Shopping). Los artistas harán un repaso por todos sus discos.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

POLICÍAS EN ACCIÓN

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Spot La liga extraordinaria 19.00 Alternativos 100%

19.30 Cocinarte 20.00 Top TV 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.00 Policías en acción 00.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenes 11.30 Los Simpsons 12.00 La canción del lugar 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Los Simpsons 17.20 Cine: El padre de mi novio 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Nuestro ejército 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg.

12.45 Visión 7 internacional 13.45 Fútbol Torneo Apetura 2010 14.45 Torneo Apertura 2010 Segunda fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 A las cinco de la tarde 00.00 Cicha tu madre

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

00.00 hs. / CANAL 5

Un programa que muestra en primera persona las vivencias de los policías bonaerenses que recurren a los llamados de la gente. En esta nueva entrega, el programa sigue recorriendo las calles del conurbano.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Sábado 14 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

FINAL DE RACHA

Nalbandian chocó contra sus lógicas limitaciones físicas, y fue fácil presa de Andy Murray, 6-2, 6-2

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

CENTRAL

Estación Lanús, prohibido perder Sin cambios tácticos, Roberto Sensini confirmó a Leandro Velázquez por el lesionado Luis Rodríguez

Desde las 16.15 se jugará en el sur, va por canal 7, dirige Loustau

ENRIQUE GALLETTO

Mostaza vuelve al Gigante y los Hinchas, caravana mediante, mostrarán su careta desde la previa.

Por los caminos del retorno Merlo apostó todo a ganador contra San Juan, va con Gómez, de enganche, Toledo y Figueroa arriba MARCELO MASUELLI

El zurdo Velázquez, que vino de Vélez, será clave para armar una sociedad con Formica en el medio.

El clásico Boca - Racing se jugará desde las 14.15 con arbitraje del rosarino Pezzotta, debutará el colombiano Gio Moreno en la Academia

APERTURA 2010

En el Gigante, con enorme expectativa, a las 19 y por TyC


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

DESDE LAS 19. LOS CANALLAS DEBUTARÁN EN EL TORNEO DE LA B NACIONAL RECIBIENDO A SAN MARTÍN DE SAN JUAN EN EL GIGANTE

La hora señalada Llegó el tránsfer de Shaffer y Reinaldo Merlo lo podrá incluir en el equipo para el debut Terminó el tiempo de las especulaciones y de los análisis previos. Esta tarde, a partir de las 19, Central dará su primer paso en la búsqueda de un objetivo tan claro como concreto: volver a primera división. El obstáculo inicial será San Martín de San Juan, que visitará a los auriazules en un Gigante de Arroyito que se intuye colmado. Para afrontar este compromiso, que corresponde a la segunda fecha de la B Nacional, Reinaldo Merlo decidió poner en cancha a cuatro de los diez refuerzos que

arribaron durante este receso. En este sentido, ayer llegó la habilitación que faltaba, la de José Shaffer, proveniente de la federación portuguesa. Así, se presentarán hoy el defensor Sergio Rodríguez, los laterales Roberto Guizasola y Shaffer, y el delantero Javier Toledo. Además, esperarán su chance en el banco el arquero Jorge Bava, el volante Diego González y, seguramente, el delantero Charles Monsalvo. En tanto, Eduardo Aguirre y los lesionados Omar Zarif y Kily González, ten-

drán que esperar su oportunidad. En su segundo ciclo como técnico del club, Merlo ya anunció que pretende “un equipo protagonista, que salga a buscar los partidos en todas las canchas”. Por eso, respetando este precepto, Central se parará con un esquema, a priori, ambicioso: 3-41-2. En cuanto a los nombres, Mostaza tuvo que esperar durante la semana por la evolución de Luciano Figueroa, quien se repuso de una pequeña ruptura fibrilar que había sufrido en la cara posterior del muslo izquierdo. Por lo tanto, Lucho estará en el ataque acompañado por el recién llegado Toledo, que dejó una muy buena impresión en las dos prácticas de fútbol que participó.

EL DATO

469 MARCELO MASUELLI

Vuelve Fatura. Tras 259 días Jorge Broun estará defendiendo el arco canalla.

son los minutos que lleva Lucho Figueroa sin convertir. Su último gol fue a doce minutos del final en el cotejo jugador el pasado 2 de marzo, en la derrota canalla ante Arsenal por 3 a 2 como local. Desde entonces, Lucho disputó 29 minutos ante Gimnasia de La Plata, e ingresó desde el banco frente a Newell’s (sumó 35 minutos) y ante Atlético Tucumán (agregó 33 minutos más). Además, jugó otros cuatro partidos completos: Godoy Cruz, Estudiantes y los dos duelos por la Promoción ante All Boys.

JORGE BROUN ESTÁ LISTO PARA VOLVER AL ARCO TRAS RECUPERARSE DE UNA LESIÓN EN LA RODILLA DERECHA

“Que el partido empiece cuanto antes” Jorge Broun no ve la hora de salir a la cancha. Es que el arquero lleva casi nueve meses sin atajar un partido oficial. Desde aquella lesión ligamentaria que sufrió en la rodilla derecha, allá por fines de noviembre del año pasado (ver aparte), Fatura está fuera del equipo. Y ahora, tan cerca de la vuelta, Broun no pudo ocultar su ansiedad por volver a pisar el césped del Gigante. —¿Estás ansioso por jugar? —La verdad que sí, bastante ansioso. Es más, quiero que el partido empiece cuanto antes. —Desde la lesión, llevás casi nueve meses sin jugar. —Bastante ¿no? Pero son cosas que pasan en el fútbol. Por suerte ya estoy bien y voy a poder estar en el arco desde la primera fecha. —El problema que padeciste en la rodilla izquierda durante el amistoso ante los venezolanos, ¿fue sólo un susto? —Sí, ya pasó. En el momento me asusté y mucho. Si Lucho Figueroa me había visto en el vestuario, y cuando pasó todo me dijo: “no sabés con la cara que entraste”. Por suerte no fue nada. Una molestia y nada más. —Los tiempos de recuperación de

EL DATO

259 son los días que lleva Jorge Broun sin atajar oficialmente. La última vez que Broun defendió el arco canalla fue el 27 de noviembre del año pasado. En esa ocasión, en el Gigante de Arroyito, los auriazules igualaron en un tanto con Atlético Tucumán. Pero Fatura sólo jugó 32 minutos, ya que se retiró lesionado con rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

aquella lesión de ligamentos en la rodilla, ¿se cumplieron como lo tenían previsto? —La verdad que sí. Salió todo muy bien. Fuimos de a poco, sabiendo que lo mío empezaba en el arranque de este torneo. Y todo se fue dando. Si hasta pude hacer la pretemporada a la par de mis compañeros.

—Van a defender con línea de tres. ¿Cómo lo ves desde el arco? —Creo que es indistinto. Lo que sí es que nos vamos a tener que hablar mucho dentro de la cancha para mantener el orden y no sufrir sobresaltos. —¿Pudiste ver algo del debut de San Martín de San Juan? —Sí, vi algo. Es un equipo aguerrido que seguramente nos planteará un partido complicado. —Se habla de que en la B Nacional se juega diferente a la primera división. ¿Cómo lo ves vos? —Es diferente. Pero esto no quiere decir que sea más fácil o más difícil. Se juega a otro ritmo y de otra forma. Pero hay que adaptarse. —La sensación es que, para tu puesto, no habría tantas diferencias. —Sí y no. Ojo que acá la mayoría de los equipo juegan mucho al pelotazo y tiran muchos centros. Habrá que estar muy atento con el tema de las salidas. —Diferencias de lado, parece que la clave para volver a primera pasará por hacerse fuertes de local. —Será fundamental. Si hacemos una buena campaña de local, se nos van a facilitar todas las cosas.

ASÍ SE ANUNCIAN

Central Jorge Broun Diego Braghieri Nahuel Valentini Sergio Rodríguez Roberto Guizasola Mario Paglialunga Mario Rivero José Shaffer Jonatan Gómez Javier Toledo Luciano Figueroa DT: REINALDO MERLO

San Martín (SJ) Luciano Pocrnjic Gerardo Acosta Cristian Grabinski Pablo Melo Roberto Floris Marcelo Scatolaro Reinaldo Alderete Ezequiel Videla Maximiliano Barreiro Sebastián Penco Roberval DT: DARÍO FRANCO

HORA: 19. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Rafael Furchi TV: TyC Sports, en directo

TEMAS CANALLAS Peppino, sigue la negociación. Los canallas mantienen contactos con el representante de Franco Peppino, Luis Grillo, por la contratación a préstamo del defensor. Reglamentariamente, los auriazules tienen tiempo hasta el martes para cerrar su incorporación, ya que consiguieron un permiso especial. También existen chances de sumar a Gino Clara, pero son más remotas. Los socios gratis, pero sin tickets. Los asociados de Central podrán ingresar gratis a las populares. Para ello, deberán presentarse en los accesos con carné y cuota paga de julio o agosto. Las puertas se abrirán al público a las 17; por la Nº 1 se ingresará a la popular norte (la que da a Regatas Rosario), mientras que por las puertas Nº 3 y 4 accederán a la popular sur (la que da a calle Génova). Empieza la venta de plateas. Las plateas para el partido de esta tarde se pondrán a la venta a partir de las 12 en las boleterías del Gigante. Las plateas socios cuestan 40 pesos cada una. Mientras que para los no socios, los valores son los siguientes: mayores, 100 pesos; jubilados y damas, 85 pesos; menores, 78 pesos. Una duda para el banco. Al término del entrenamiento matinal que se realizó ayer en Arroyo Seco, Merlo dejó planteada una duda para definir el banco. Mostaza debe decidir aún si incluirá al colombiano Charles Monsalvo entre los relevos, o si le dará la oportunidad a Federico Carrizo. El resto, está confirmado: Jorge Bava, Diego Chitzoff, Alexis Danelón, Diego González, Lucas Moya y Adrián De León. Los números de Furchi. Esta tarde, el árbitro será Rafael Furchi. A Central ya lo dirigió en 31 oportunidades, en las que se registraron 10 triunfos canallas, 13 empates y 8 derrotas. Pero esta será la primera vez que lo arbitrará en la B Nacional. Nunca cayó ante los sanjuaninos. Los canallas se midieron cuatro veces en el historial ante San Martín de San Juan, todas por primera división, y nunca perdieron. Los primeros dos partidos se jugaron en el Nacional de 1970 y fueron victorias auriazules. Los últimos dos encuentros se jugaron hace dos temporadas, Central ganó como local 3 a 2 y empató sin goles en San Juan.


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. SENSINI DECIDIÓ NO INNOVAR Y MANTUVO EL ESQUEMA 3-4-1-2, CON EL INGRESO DE VELÁZQUEZ POR EL LESIONADO RODRÍGUEZ

Busca despejar dudas La Lepra visita a Lanús desde las 16.15 con el objetivo primordial de sumar tras un debut con derrota Por la recuperación y los primeros puntos que despejen dudas. Newell’s visita a Lanús a partir de las 16.15 con el objetivo primordial de sumar, tras la derrota ante Estudiantes en el debut. Si bien la caída en el estreno frente al Pincha dejó cierta preocupación en los hinchas y el propio cuerpo técnico, la relevancia del rival permite pensar que no hay que encender tan rápido la luz de alarma. Por eso el compromiso de hoy ante el granate aparece en la previa como un examen que mostrará más claramente el verdadero potencial de este equipo. Un triunfo alimentará ilusiones, una derrota pondrá a la Lepra en un camino difuso y obligará a replantear objetivos en forma tempranera. Tras varios ensayos donde probó variantes, Sensini decidió no cambiar. El entrenador pensó en una línea de cuatro, pero finalmente se inclinó por el esquema que mejores resultados le dio en la última temporada y mantuvo el 3-4-1-2 habitual. El técnico justificó la continuidad del sistema en la buena labor defensiva que mostró el equipo ante Estudiantes. “¿Para qué cambiar en el fondo si es lo único que funcionó bien en el debut?”, fue el argumento de Sensini para mantener una línea de tres en defensa. La preocupación por razones obvias pasa por la falta de juego y el escaso poder ofensivo. Si bien el técnico no metió demasiada mano en la formación, el ingreso de Leandro Velázquez por el lesionado Luis Rodríguez le debería dar al equipo mayor volumen de juego, al contar con dos “engan-

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

Newell´s

Agustín Marchesín Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Hernán Grana Agustín Pelletieri Guido Pizarro Maximiliano Lugo Marcos Aguirre Mario Regueiro Gonzalo Castillejos DT: LUIS ZUBELDÍA

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Mauricio Sperduti Diego Mateo Hernán Villalba Marcelo Estigarribia Leandro Velázquez Mauro Formica Sebastián Taborda DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 16.15. ÁRBITRO: Patricio Losteau. ESTADIO: Ciudad de Lanús, Néstor Díaz Pérez. TV: Canal 7.

TRABAJO TÁCTICO Y VIAJE ENRIQUE GALLETTO

El Bebu va de arranque. Leandro Velázquez será titular en lugar de Rodríguez.

ches”, el Bebu y el Gato Formica, quien jugará un poco más adelantado, en un sector donde puede lastimar al rival. Por razones obvias la Lepra necesitará de una mayor participación en el juego ofensivo de Taborda. El uruguayo por ahora sólo aparece como una referencia para el pelotazo, aunque el DT confía en que de a poco se vaya acoplando a sus compañeros. En el Clausura 2009 la visita a Lanús significó un cambio en un equipo que venía lleno de dudas y terminó peleando el título. Hoy, en el mismo escenario, la Lepra intentará encontrar el rumbo de un torneo que por ahora pinta para ilusionarse poco.

EL DATO

9 puntos consiguió Newell’s como visitante en el Clausura 2010. La Lepra disputó 9 partidos fuera de casa con apenas dos victorias (River y Arsenal), 3 empates y 4 derrotas. La efectividad fue apenas del 33,33 por ciento.

El plantel rojinegro entrenó ayer por la mañana en Bella Vista y luego viajó a Capital Federal donde quedó concentrado de cara al cotejo de esta tarde. En la última jornada Roberto Sensini ordenó unos trabajos tácticos donde buscó alternativas para evitar el pelotazo sistemático, uno de los mayores problemas que el equipo evidenció en el debut. Luego hubo un ensayo de pelota parada, con Mauricio Sperduti como principal ejecutante de los centros, mientras que Mauro Formica y Gabriel Cichero se sumaron al momento de rematar al arco. Además de los titulares, viajaron Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Luciano Vella, Mauricio Scaglia, Franco Dolci, Emanuel Dening, Iván Borghello y Federico Domínguez.

EL DT ROJINEGRO ARGUMENTÓ QUE LA MAYOR PREOCUPACIÓN PASA POR EL JUEGO Y NO POR LA DEFENSA

LOS RESULTADOS AVALAN AL DT

“No hay necesidad de cambiar”

La línea de tres le sienta bien

no va a hacer el partido. Va a entrar el Bebu (Velázquez), que nos puede dar esa cuota de fútbol que nos faltó en el debut”, comentó. Inmediatamente Sensini justificó por qué no pensó en Borghello para acompañar a Taborda. “El Memo todavía no está al ciento por ciento, y él es el reemplazante natural de Taborda, aunque si lo necesitamos pueden jugar los dos juntos. Confiamos en el Bebu (Velázquez) para que cree una sociedad con el Gato (Formica) y también con los volantes externos y así no dejar solo a Taborda”, explicó Sensini. Justamente el técnico señaló que más allá de los nombres, lo importante será no abusar del pelotazo. “El pelotazo a Taborda tiene que ser una opción, pero no tenemos que terminar siempre en eso. Espero que mañana (por hoy) podamos crear más juego por abajo”, se ilusionó. Y agregó: “Para obtener buenos resultados debemos hacer goles, y eso no es sólo responsabilidad de Taborda. Tenemos que llegar más por los extremos y tener más fútbol”. Por último el DT analizó al rival. “Lanús siempre es un rival de cuidado. Ellos también sufrieron algunos cambios, pero me-

La decisión de Roberto Sensini de mantener la línea de tres está lejos de ser un capricho del entrenador y no debería sorprender a nadie, ya que bajo este sistema la Lepra consumó gran parte de una campaña de 69 puntos que hoy le permite jugar torneos internacionales y olvidarse de la tabla de promedios. No hay dudas que Alayes, Schiavi, Fideleff, el venezolano Cichero, y en otros torneos Insaurralde y Spolli se acomodaron mejor a una línea de tres, que además le permite al entrenador poner en cancha un doble cinco sin resignar el enganche. Por otra parte, los números son más contundentes que cualquier defensa que pudiera hacer Sensini de su sistema. En el pasado Clausura 2010 la Lepra ensayó sólo en dos partidos con línea de cuatro y ambos terminaron en derrota: 1-2 ante Huracán y 0-2 frente a Estudiantes. Y en el Apertura 09, luego de un inicio con dudas, el la 5ª fecha implementó el esquema 3-4-1-2 y el equipo peleó el título. Como dato lapidario, en la última fecha ante San Lorenzo debió cambiar a línea de cuatro por la ausencia de Schiavi y perdió el título.

Roberto Sensini sorprendió a todos cuando anunció la formación que enfrentará a Lanús, ya que en los ensayos de la semana había probado con línea de cuatro y finalmente decidió mantener el esquema habitual. Y lejos de ser un artilugio para despistar a los rivales, el DT argumentó que su decisión de probar algo distinto tuvo que ver con situaciones que se pueden presentar en los partidos que deben estar ensayadas. “Vamos con el mismo esquema de siempre. No tengo necesidad de cambiar, solo hicimos una prueba en la práctica de fútbol con línea de cuatro porque lo podemos necesitar en el transcurso del partido. En la parte defensiva hicimos un muy buen trabajo contra Estudiantes, así que ahora hay que buscar mayor coordinación de mitad de cancha para adelante”, sentenció Sensini, una vez que confirmó que la única variante era el ingreso de Leandro Velázquez por el lesionado Luis Rodríguez. Enseguida el entrenador explicó el grado de la lesión del Pulguita y dio los argumentos que lo llevaron a inclinarse por Velázquez. “Lo de la Pulga fue un inconveniente en la práctica de fútbol, se hizo un estudio y estaba un poco dolorido así que

SOFÍA KOROL

Sensini probó, pero no cambió.

nos que nosotros. Estamos los dos en formación como todos, salvo Vélez y Estudiantes. Lo importante es sumar puntos en esta etapa del campeonato. Tenemos confianza de lograrlo”, concluyó.


El Ciudadano

24 El Hincha

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

APERTURA. EN LA ACADEMIA DEBUTARÁ EL COLOMBIANO GIOVANNI MORENO, MIENTRAS QUE EN EL XENEIZE LO HARÁ CLEMENTE RODRÍGUEZ

NA

Quieren festejar. Lugüercio y Bieler formarán la dupla ofensiva de la Academia.

NA

Viene dulce. Lucas Viatri gritó en Mendoza y querrá repetir esta tarde.

Clásico con historia Boca recibe a Racing a partir de las 14.15 en lo que se presenta como la mayor atracción de la fecha Boca Juniors y Racing Club dirimirán hoy un añejo clásico del fútbol argentino en el que ambos equipos asumen la necesidad de mejorar su funcionamiento para enderezar el rumbo en el torneo Apertura 2010. El partido será, quizá, el duelo más atractivo de la segunda fecha del campeonato. Se jugará en La Bombonera, a partir de las 14.15, con televisación en directo de Canal 7. Controlará las acciones el árbitro Sergio Pezzotta. Los dos equipos no cumplieron buenas producciones en el estreno oficial. Boca empató 1-1 en Mendoza con Godoy Cruz, en un partido que se le presentó favorable, por momentos, inconveniente, por otros, pero que, fundamentalmente, dejó la sensación de que aún el DT Claudio Borghi necesita colocar otras piezas para modificar la situación. Para el choque de mañana, el técnico

xeneize introducirá, al menos, una variante. El lateral volante Clemente Rodríguez, uno de los refuerzos llegados para este semestre, volverá a vestir la camiseta auriazul y ocupará la banda izquierda Reemplazará a Matías Giménez, de flojo rendimiento en el debut. En tanto, una vez resuelto el culebrón del invierno en el que se transformó la renovación de contrato de Juan Román Riquelme (resuelto positivamente en la tarde del martes pasado), el cuerpo técnico sólo aguarda que el 10 se restablezca definitivamente de una operación en una de sus rodillas, lesión que lo marginará de la actividad por un mínimo de seis semanas más. Desde el otro lado, cierto es que Racing se quedó con los 3 puntos, tras un ajustado 1-0 sobre el ascendido All Boys, pero también lo es que el conjunto de

Miguel Ángel Russo evidenció fallas en su accionar, sobre todo en la primera mitad. Para el choque de esta tarde, el técnico de la Academia podrá disponer del ya habilitado colombiano Giovanni Moreno, quien asoma como una de las joyas del campeonato, aún cuando todavía no debutó oficialmente. De esta manera saldrá del once principal Gabriel Hauche y la dupla Pablo Luguercio-Claudio Bieler conformará el tándem ofensivo. Además, el mediocampista Claudio Yacob, expulsado ante All Boys, estará en condiciones de actuar, ya que la entidad de Avellaneda solicitó la aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA, por la lesión que sufrió Bruno Zuculini, mientras integraba el seleccionado argentino Sub 20 y seguirá siendo el capitán de este Racing que quiere algo más que pelear por la promoción.

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca

Racing

Cristian Lucchetti Christian Cellay Matías Caruzzo J. Manuel Insaurralde Jesús Méndez Gary Medel Sebastián Battaglia Clemente Rodríguez Damián Escudero Martín Palermo Lucas Viatri

Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Casi Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Luguercio Claudio Bieler

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: MIGUEL RUSSO

HORA: 14.15 ESTADIO: Boca Juniors ÁRBITRO: Sergio Pezzotta TV: Canal 7

SAN LORENZO RECIBE A GODOY CRUZ A PARTIR DE LAS 20.20 Y TIGRE HARÁ LO PROPIO CON ARSENAL. ARRANCA A LAS 18.20

Ganar y mejorar San Lorenzo buscará recuperarse de la pobre imagen que dejó en el debut ante Gimnasia cuando reciba esta noche a Godoy Cruz en un partido por la 2da. fecha del Apertura. Además, Tigre lo hará con Arsenal. San Lorenzo, quedó en deuda con sus hinchas, ya que tuvo una deslucida producción ante Gimnasia y necesita de un triunfo para poder ser uno de los protagonistas del torneo. Para hoy, el riojano Ramón Díaz hará dos variantes en el mediocampo: Guillermo Pereyra por el colombiano Leandro López, y el juvenil Sebastián González por Leandro Romagnoli.

En el Tomba, el entrenador Omar Asad confirmó que jugarán los mismos once que comenzaron en el empate 1 a 1 contra Boca. En Victoria, Tigre, que pese a caer contra River jugó en buen nivel, se medirá con Arsenal, que también quiere rehabilitarse de la caída con el Grana. En el Matador, el DT Ricardo Caruso Lombardi introducirá dos cambios: Diego Morales por Mariano Pasini, y Pablo Caballero por Leonel Altobelli. En Arsenal, Gustavo Alfaro decidió que por el lesionado Ignacio Bogino, ingrese Cristian Alvarez, y su lugar lo ocupará Sergio Sena.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

Godoy Cruz

Tigre

Arsenal

Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli José San Román Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Sebastián González Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro

Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez Rodrigo Salinas Cesar Carranza

Daniel Islas Gastón Díaz Mariano Echeverría Claudio Pérez Cristian Trombetta Martin Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi Pablo Caballero

Cristian Campestrini Cristian Alvarez Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva G. Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo

DT: RAMÓN DÍAZ

DT: OMAR ASAD

DT: RICARDO CARUSO LOMBARDI

DT: GUSTAVO ALFARO

HORA: 20.20. ESTADIO: San Lorenzo. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 9.

HORA: 18.20. ESTADIO: Tigre. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7


El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL ELENCO DEL SUR BONAERENSE ACUMULÓ SU SEGUNDA VICTORIA EN EL TORNEO Y COLÓN LLEVA 8 PARTIDOS SIN GANAR

Un Taladro efectivo Banfield aprovechó una pelota parada y derrotó a un apático Colón por 1-0. El gol lo anotó Cristian García Fue efectivo y se subió a la punta. Banfield aprovechó una pelota parada y derrotó a Colón por 1-0, en un partido chato donde lo más justo hubiera sido el cero para los dos. El primer tiempo, como casi todo el partido, fue mucho toqueteo de pelota en le medio, pero pocas situaciones de gol en cualquiera de las áreas. Amagaron mucho y concretaron poco. La primera chance de Colón llegó a los 18 minutos. El sabalero, que no encontraba el camino al arco de Bologna, probó desde afuera del área con un remate potente de Germán Rivarola que alcanzó a desviar con la punta de los dedos el arquero visitante. La más clara del elenco santafesino nació en un error de Ladino, que trastabilló y permitió que Damián Díaz iniciara una contra peligrosa que definió con un disparo muy débil Federico Higuaín. Banfield, en cambio, tuvo la pelota con Walter Erviti y Marcelo Quinteros, pero a medida que se arrimaba al área de Pozo perdía peso. Recién a los 46 minutos inquietó con un tiro libre de Erviti que se fue apenas desviado. La segunda parte fue más de lo mismo. Colón siguió intentando, empujado por su público y la obligación de ganar después de siete partidos sin sumar de a tres, pero sin ideas. Y el Taladro se paró de contra, esperando su chance. A los 20 minutos el Turco Mohamed se la jugó y mandó a la cancha a Lucero, un atacante habilidoso, por Raldes. Delantero por defensor, todo a ganar.

SÍNTESIS

0

Colón Diego Pozo Ariel Garcé Salustiano Candia Ronald Raldes Juan Quiroga Mauro Bellone Cristian Ledesma Germán Rivarola Damián Díaz Federico Higuaín Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

Banfield

1

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Walter Erviti Sebastián Romero Emilio Zelaya Rubén Ramírez DT: JULIO C. FALCIONI

GOL ST: 33m Cristian García. CAMBIOS PT: 37m Maximiliano Caire x Rivarola (C). ST: 19m Juan Manuel Lucero x Raldes (C), 25m Cristian García x Zelaya (B), 38m Germán Lessman x Bellone (C), 47m Emanuel Pío x Erviti (B). AMARILLAS: Garcé, Bellone, Quiroga (C); Quinteros, Erviti, Ladino (B). ÁRBITRO: Jorge Baliño. ESTADIO: Brigadier López.

ASÍ SIGUE LA 2° FECHA HORA

TÉLAM

Germán Rivarola, que se fue lesionado, disputa el balón con Marcelo Quinteros.

Pero muchas veces el ímpetu y las ganas no alcanzan. Y Banfield, que casi ni se había acercado al arco de Pozo, aprovechó las ventajas que le dio Colón en una pelota parada y, tras un córner, consiguió el gol del

INDEPENDIENTE. EL TÉCNICO TIENE TRES JUGADORES CON MOLESTIAS

triunfo. Erviti ejecutó con precisión un tiro de esquina, Víctor López peinó la pelota en el primer palo, y Cristian García la metió de atropellada para que el Taladro sume su segundo triunfo y Colón se llene de dudas.

PARTIDO

SÁBADO 14.15 Boca vs. Racing 16.15 Lanús vs. Newell’s 18.20 Tigre vs. Arsenal 20.20 San Lorenzo vs. Godoy C. DOMINGO 14.15 Huracán vs. River 16.15 All Boys vs. Vélez 18.20 Estudiantes vs. Quilmes 20.20 Olimpo vs. Gimnasia LUNES 19.10 Independ’te vs. Argentinos

ÁRBITRO

S. Pezzotta P. Loustau N. Pitana C. Maglio S. Laverni A. Toia F. Beligoy P. Lunati G. Favale

ESTUDIANTES. MARCOS ROJO ENTRA POR EL LESIONADO MERCADO

Garnero no definió Sabella ya eligió Daniel Garnero mantiene dudas con respecto a la formación que utilizará Independiente este lunes ante Argentinos Juniors, como consecuencia de que existen, como mínimo, tres jugadores que presentan molestias físicas. Con miras al cotejo de la segunda fecha del torneo Apertura, a desarrollarse este lunes a las 19.10, el técnico del Rojo esperará las evoluciones de las contracturas que padecen Hernán Fredes, Roberto Battión y Leonel Galeano. “Hay muchachos que están con inconvenientes físicos. Esperaremos hasta último momento para saber si juegan”, aseguró el entrenador. Una de las posibilidades que evalúa Garnero consiste en que el zurdo Federico Mancuello se mueva como volante más adelantado por la derecha, acompañando a Leandro Gracián. Tampoco se descartaría que Maximiliano Velázquez ocupe la plaza de marcador de punta por derecha, en reemplazo de Gabriel Vallés, de discreta labor en la derrota 1 a 0 del debut ante Vélez Sarsfield. De esta manera, la posible alineación de Independiente frente a Argentinos Juniors formaría con Adrián Gabbarini; Maximi-

Daniel Garnero mantiene dudas.

liano Velázquez o Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano y Lucas Mareque; Cristian Pellerano y Battión; Mancuello o Fredes y Gracián; Germán Pacheco y Andrés Silvera.

El zaguero Marcos Rojo será el reemplazante del lesionado Gabriel Mercado en el equipo titular de Estudiantes de La Plata, que mañana enfrentará a Quilmes como local en el estadio Centenario. Por otra parte, el defensor Germán Ré, recuperado de una molestia muscular, podrá ser de la partida, aunque marcando el carril derecho, por lo que Rojo será el lateral por izquierda de acuerdo a lo dispuesto por Alejandro Sabella en la práctica de ayer. El resto del elenco estará integrado por los mismos jugadores que protagonizaron la victoria en Rosario ante Newell’s el pasado sábado. A lo largo de los entrenamientos de la semana, Sabella fue probando diferentes variantes para suplir al ex Racing, y después de ensayar con Michael Hoyos y Federico Fernández, finalmente se inclinó por Ré. El ex Newell’s no había podido trabajar a la par de sus compañeros, los últimos dos días, por una molestia en el recto anterior de su pierna derecha. Pero hoy fue exigido y respondió de manera satisfactoria.

Alejandro Sabella ya definió los once.

El equipo titular formaría con Agustín Orión; Ré, Facundo Roncaglia, Leandro Desábato y Rojo; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez; Gastón Fernández y Leandro González.


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

RIVER. EL ENTRENADOR ACLARÓ QUE LO UNE UN CARIÑO MUY GRANDE CON LOS HINCHAS DEL GLOBO

ENTRAN AFFRANCHINO Y PEREYRA

Al Ducó con dos cambios

TÉLAM

Máxima seguridad. Juan Pablo Carrizo volvió a River y demostró que es un arquero sobrio y confiable.

“No vale la pena” Ángel Cappa no quiso entrar en polémicas con Babington, presidente de Huracán El entrenador de River, Ángel Cappa, consideró no responderle al presidente de Huracán, Carlos Babington, quien lo criticó por su abrupta salida del club el año pasado. “Lo que no dijo Babington es que me debe dos meses de sueldo y no tiene ninguna intención de pagar”, puntualizó el DT. Asimismo, indicó que el problema es que uno de esos sueldos él lo había donado al hospital Garrahan. “Si no me quiere pagar a mí, no hay problema, pero yo estuve en el hospital y sé que el dinero le vendría muy bien”, agregó.

Ante la insistencia periodística, Cappa afirmó: “La verdad, no vale la pena contestar, y no tengo ganas. Con la gente de Huracán me une un cariño muy especial y eso se va a mantener inalterable”. De cara al partido de mañana, sostuvo en rueda de prensa que va a tratar de que River gane y cree que Huracán hará lo mismo. “La idea es tener más tiempo la pelota, más paciencia, más movilidad y no apresurarse. Cuando aparezcan las situaciones de gol, aprovecharlas”, expresó Cappa. Sin embargo, advirtió que River todavía es un equipo nuevo, en formación y que

los refuerzos necesitan un tiempo de adaptación. Con respecto al delantero Mariano Pavone, uno de las últimas incorporaciones, Cappa explicó que debe cumplir el plazo de su recuperación porque no llegó en buenas condiciones físicas. Acerca del volante Mario Bolatti, el entrenador reiteró que trata de mantenerse al margen de las negociaciones porque “hay muchos vaivenes”. Por último, Cappa no confirmó el equipo que visitará a Huracán pero dejó entrever que la base será la misma que venció a Tigre en la jornada inicial.

Los juveniles Facundo Affranchino y Roberto Pereyra ingresarán en el equipo titular de River Plate para visitar mañana a Huracán, por la segunda fecha del Apertura, confirmó el director técnico, Ángel Cappa. Ambos ocuparán un lugar en la mitad de la cancha en lugar de Walter Acevedo y Manuel Lanzini con el objetivo de lograr “más velocidad y movilidad”, según explicó el entrenador. “Quiero que ocupemos la cancha y podamos jugar mejor. Creo que ellos le van a dar más velocidad y movilidad al equipo. Esa es la idea, vamos a ver si sale”, amplió. Affranchino, entrerriano de 20 años, debutó en primera división en 2007, jugó 16 partidos y marcó un sólo gol, que sirvió para un triunfo en un clásico ante San Lorenzo. Pereyra nació en Tucumán el 7 de enero de 1991, disputó ocho partidos en la división mayor y no convirtió tantos. Por otra parte, Cappa confirmó que el zaguero Alexis Ferrero se mantendrá en el equipo, tras recuperarse de una molestia física que lo puso en duda. En efecto, el central paraguayo Adalberto Román, uno de las nuevas caras del equipo, aguardará por su debut en el banco de los suplentes. El equipo de River para visitar a Huracán sería el siguiente: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Jonathan Maidana y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Pereyra; Ariel Ortega y Diego Buonanotte; Rogelio Funes Mori.

CAPPA ELOGIÓ A RIQUELME El entrenador Millonario, Ángel Cappa se alegró con la continuidad de Riquelme en Boca. Así lo dio a conocer ayer en conferencia de prensa: “Es una suerte para todo el fútbol argentino”. Y además agregó: “Hacen falta espejos en este fútbol argentino, donde los jugadores se van cada más vez más jóvenes al exterior”, precisó Cappa. Asimismo, remarcó que siente “un afecto muy especial” por el volante de Boca.

HURACÁN. CARLOS BABINGTON ANUNCIÓ QUE NO SALUDARÁ AL TÉCNICO MILLONARIO. “NO ME GUSTÓ SU SALIDA DEL CLUB”, FUNDAMENTÓ

Al Inglés le dura el enojo El presidente de Huracán, Carlos Babington, anunció ayer que no saludará al técnico Ángel Cappa, actualmente en River, en la previa del partido que ambos equipos disputarán mañana, a partir de las 14.10, por la segunda fecha del torneo Apertura. “Lo fui a buscar y lo traje, pero no me gustó su salida. Tampoco que se vaya después de perder un clásico con San Lorenzo”, expresó el titular quemero. La referencia del Inglés Babington tiene relación concreta con la partida de Cappa como DT de Huracán en el Apertura 2009, más precisamente en noviembre, luego de la caída 0-2 en un clá-

sico con San Lorenzo en el Tomás A. Ducó. “Después de que abandonó el club (Cappa) fue a la tribuna un partido a congraciarse con la gente. Eso tampoco estuvo bien”, agregó el dirigente en declaraciones a TyC Sports. Sin embargo agregó: “Si tuviera que hacerlo lo volvería a contratar. De eso no hay dudas”. En el estricto orden futbolístico y con miras al partido de mañana, el técnico Héctor Rivoira todavía no confirmó la alineación, pero se producirían tres variantes respecto de la que viene de ga-

narle por 2 a 1 a Argentinos Juniors. El defensor Facundo Quiroga reemplazará a Ezequiel Filipetto. En tanto, el uruguayo Diego Rodríguez sustituirá al engripado Lautaro Formica. Además, el experimentado Angel Matute Morales, entrará por el colombiano Harrison Otálvaro Arce. De esta manera, la formación de Huracán para medirse con River incluirá a Gastón Monzón; Agustín Peña, Quiroga, Carlos Quintana y Rodríguez; César Montiglio, Marcos Brítez Ojeda, Gastón Machín y Luciano Nieto; Morales; Rolando Zárate.

TÉLAM

Babigton cargó duro contra Cappa.


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

VIOLENCIA EN EL FÚTBOL. “EN ESTE CLUB NO HAY INTERNA ”, LO DIJO EL VICE JULIO BALDOMAR

DIEZ ARGENTINOS EN EL CERTAMEN

Duro cruce de barras en Vélez

La Premier arranca hoy

Dos grupos antagónicos se enfrentaron en las instalaciones del club en Liniers Después de la polémica generada durante el último Mundial, con la presencia de barras bravas en Sudáfrica, los grupos violentos protagonizaron en los últimos días distintos hechos. El último se produjo ayer a la madrugada, cuando grupos antagónicos de la barra brava de Vélez se enfrentaron en la confitería del club, ubicado en el barrio porteño de Liniers, donde provocaron destrozos. Los violentos intercambiaron algunos disparos, fuera de las instalaciones del club, y además se agredieron con distintos elementos contundentes. Como consecuencia del enfrentamiento se registraron algunos heridos leves, además de destrozos en la confitería, que está junto a la entrada principal del club, sobre la avenida Juan B. Justo. “Una locura total”, dijo el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, al referirse a este enfrentamiento. En declaraciones a radio del Plata, el dirigente confió que “anoche (por el jueves) estuve en el lugar y cuando me enteré del hecho, volví e hice la denuncia en la comisaría 44”. “No sé cual fue el origen de la pelea, aparentemente dos personas se agarraron a trompadas y ahí surgió todo, pero hubo gente que se sumó después que ni siquiera es socia del club”, agregó. En tanto, y a pocos metros del lugar, esta mañana comenzó la venta de entradas para los hinchas de Vélez, con miras al encuentro de mañana frente a All Boys. Para ese partido, considerado de alto riesgo por la vieja rivalidad entre las hinchadas, los simpatizantes de Vélez apenas tendrán 2.000 localidades. Además, dos facciones de la barras de Estudiantes se cruzaron en la víspera en el predio de la localidad de City Bell, donde la presencia policial evitó un enfrentamiento. De ahora en más, y por decisión de la dirigencia del club platense, solamente los periodistas podrán ingresar al lugar. Por otra parte, trascendió que un grupo de la hinchada de River, conocido como “Los Patovicas de Hurlingham”, le advirtieron a un dirigente que estaban dispuestos a tomar el liderazgo de la tribuna, por ahora en poder de Martín y de otro individuo apodado “Caverna”.

La palabra oficial sobre los hechos Un dirigente de Vélez Sarsfield desmintió durante la jornada de ayer que los incidentes originados el jueves en la confitería del club, que dejaron el saldo de un herido de arma blanca, obedezcan a “internas” que mantiene la barra brava de la entidad de Liniers. El vicepresidente Julio Baldomar consideró, en declaraciones radiales, que los disturbios provocados en el comedor del estadio José Amalfitani no corresponde ubicarlos “dentro de una in-

Diez jugadores argentinos, entre los que se destacan Javier Mascherano, Carlos Tevez, Maximiliano Rodríguez y Jonás Gutiérrez, integrantes del seleccionado que dirigió Diego Maradona en el Mundial de Sudáfrica jugarán en la Premier League inglesa de fútbol que comenzará durante la jornada de hoy con ocho partidos. Los argentinos que disputarán el certamen son Mascherano, Maximiliano Rodríguez y Gerardo Bruna (Liverpool); Carlos Tevez y Pablo Zabaleta (Manchester City); Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez (Newcastle); Marcos Angeleri (Sunderland); Mauro Boselli (Wigan) y Franco Di Santo (Chelsea). En algunos de los cotejos más destacados que se jugarán hoy, Manchester City, quinto en el certamen pasado, visitará a Tottenham, cuarto; Sunderland recibirá a Birmingham; Wigan recibirá al ascendido Blackpool, y Chelsea, último campeón, será local ante West Bromwich. Chelsea perdió el domingo pasado con Manchester United por 3-1, en la final de Community Shield, certamen que abrió la temporada del fútbol inglés. El programa de encuentros es el siguiente: Hoy: Tottenham vs. Manchester City; Aston Villa vs. West Ham; Blackburn vs. Everton; Bolton vs. Fulham; Sunderland vs. Birmingham; Wigan vs. Blackpool; Wolverhampton vs. Stoke City y Chelsea vs. West Bromwich. Mañana: Liverpool vs. Arsenal. Lunes: Manchester United vs. Newcastle.

BARCELONA VISITA A SEVILLA

Primera final de Supercopa

NA

Nada de familia. Vélez fue escenario de un episodio de violencia entra barras.

terna de barras, porque eso en Vélez no hay”, destacó. “Estamos tratando de rearmar lo qué pasó. Están las filmaciones y ya se hizo la denuncia penal correspondiente a la comisaría 44”, agregó el directivo. “Y en cuanto individualicemos a los responsables, desde el club solicitaremos que se aplique el derecho de admisión”, amplió Baldomar. Según lo revelado por el dirigente “no está claro qué inició la pelea. Por lo que presumimos fue un problema entre dos o tres personas, que luego se degeneró. Pero no lo sabemos a ciencia cierta”, dijo.

Lo que sí afirmó el vicepresidente es que “un grupo que estaba siendo atacado salió y volvió con gente de Fuerte Apache que, aparentemente, no es de Vélez. Inclusive, vino con camisetas de otros cuadros, pero no lo podemos determinar aún”. Baldomar admitió que la dirigencia del club ya tomó contacto con Pablo Paladino, titular de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos de Fútbol (Subsef ), y que le encargarán la aplicación del derecho de admisión a quienes sean los responsables de los disturbios causados.

Barcelona, ganador de la liga española de fútbol de primera división 2009-2010, con Lionel Messi, su máxima figura, visitará hoy a Sevilla, que logró la pasada Copa del Rey, en el partido de ida de la Supercopa, primer torneo oficial de la temporada de ese país. Barcelona, en el que milita también el defensor argentino Gabriel Milito y que es dirigido por Josep Guardiola, ganó el certamen en ocho oportunidades: 1983/84; 1991/92; 1992/93; 1994/95; 1996/97; 2005/06; 2006/07 y 2009/10. Guardiola no confirmó el equipo titular ya que siete de sus jugadores, recién incorporados de sus vacaciones, disputaron el partido amistoso que el seleccionado español igualó con su par de México por 11, el miércoles, por lo ques e espera que lo decida momentos antes de salir al campo de juego. El entrenador diseñó en la jornada de ayer una doble sesión de entrenamiento para esos siete jugadores (Víctor Valdés, Carlos Puyol, Gerard Piqué, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Pedro y David Villa), aunque no es probable que cuente con ellos para el partido de hoy. En tanto, Sevilla, que tiene en sus filas a los argentinos Diego Perotti, Lautaro Acosta, Aldo Duscher y Federico Fazio, obtuvo el torneo en 2007 y buscará recuperar el prestigio perdido en los últimos años. La final de la Supercopa la juegan el ganador de la liga española y el ganador de la Copa del Rey. El partido de vuelta se celebrará el próximo sábado, en Barcelona.


28 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

SELECCIÓN. EL MÁNAGER REITERÓ QUE “TODOS LOS TÉCNICOS TIENEN CHANCES” Y QUE EL TEMA “SE DECIDE EN DOS MESES”

Pone condiciones Bilardo aseguró que la continuidad de Batista depende de los resultados en los próximos amistosos El secretario general de selecciones, Carlos Bilardo, ratificó ayer que “todos los técnicos argentinos tienen posibilidades” de dirigir al equipo, por ahora al mando de Sergio Batista, quien “sigue siendo interino”, según su óptica y también la del presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona. “El tema se decide en dos meses”, puntualizó Bilardo, en referencia al nombramiento de una comisión que se encargará de designar al sucesor de Diego Armando Maradona. En ese sentido, ratificó que “todavía no se habló con nadie”, pero reiteró que “todos los técnicos argentinos tienen posibilidades”. Alejandro Sabella (Estudiantes), Miguel Russo (Racing), Ramón Díaz (San Lorenzo), Carlos Bianchi (sin actividad) y Claudio Borghi (Boca Juniors) son algunos de los nombres que se especularon para la sucesión. Además, Bilardo dejó entrever que el mismo Checho Batista podría continuar en el cargo, pero ratificó que el conductor de los juveniles “sigue siendo interino” hasta tanto se tome una decisión definitiva. Sin embargo, trascendió que la situación de Batista dependerá de los resultados que obtenga en los amistosos frente a España y Brasil. “Esto siempre fue así, cuando un equipo gana hay clima distendido, pero si pierde, hay que irse por la otra puerta”, señaló Bilardo en declaraciones a la prensa en su regreso desde Irlanda, tras el amistoso que la Argentina disputó contra el equipo local.

TÉLAM

Bilardo está firme. El mánager de la selección aseguró que el técnico se sabrá en dos meses y todos tienen chances

La selección nacional venció el miércoles pasado a Irlanda, en Dublin, por 1 a 0, con gol del rosarino Ángel Di María, en el comienzo del ciclo de Batista, quien en principio asumió en forma interina tras la ida de Maradona. Sin embargo, Batista ya expresó públicamente su deseo de permanecer en el cargo y ratificó que trabaja como si ya hubiera sido confirmado.

Batista cuenta como principal argumento para su continuidad la medalla de oro conseguida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, con un equipo liderado por el rosarino Lionel Messi, que también integró Juan Román Riquelme. También Bilardo confió: “Dos veces llamé a Diego pero no pude hablar. En cambio, sí lo hice con (el ayudante de campo Alejandro) Mancuso”.

Pocas horas después de haber sido removido de su puesto, Maradona sacudió el ambiente al decir que Julio Grondona le mintió y que Bilardo lo traicionó, acusaciones que ambos se encargaron de negar ante la prensa. Argentina jugará su próximo amistoso ante el actual campeón mundial, España, el 7 de setiembre en el estadio de River Plate.

INFERIORES AFA. ROSARIO CENTRAL SE JUEGA EL PASE EN CUARTA Y QUINTA, NEWELL’S EN LA OCTAVA. TIRO JUEGA SÓLO PARA CUMPLIR

En busca de la final La última fecha de inferiores de AFA, será decisiva para Central y Newell’s con la ilusión para ambos de llegar a las finales de las distintas categorías. Hasta aquí, el único equipo rosarino clasificado para la final es la sexta de Newell’s, que con el empate ante Estudiantes la fecha pasada se aseguró su pasaje sin importar lo que suceda hoy en Núñez, ante River. En la zona A, su rival saldrá de Boca o Lanús. La Lepra acumula quince victorias y un empate y tiene al goleador de todas las categorías, Cristina Chula González con 22 tantos. En cuarta división, Central dirigido por Hugo Galloni se jugará la última chance ante Boca y tendrá que esperar lo que suceda con Vélez que juega frente a Racing. Ambos equipos tienen 37 puntos, pero la diferencia de gol favorece a los de Liniers (+23 contra +17), por los que los canallas la tienen difícil. Esta división es una de las que mejor

fútbol ha desarrollado a lo largo de la temporada pero, al sufrir varias modificaciones en su plantel con jugadores que subieron y bajaron a primera, su rendimiento se resintió. En quinta, el equipo auriazul también está ahí de la final. Los chicos de Fernando Lanzidei tienen 35 unidades contra 34 de Tigre, que juega ante Gimnasia de La Plata, también como visitante. Por otra parte, el cotejo a priori más apasionante se podrá observar en la octava división de la Zona B. Newell’s, con Gustavo Raggio como técnico, recibirá a River en Bella Vista. El Rojinegro tiene 39 puntos y River 37, por lo que con el empate La Lepra también estará en el partido decisivo. Por último, Tiro Federal jugará ante San Martín de San Juan sólo para cumplir con el fixture. Los Tigres de Ludueña quedarán libres en las categoría menores ya que los sanjuaninos no presentan séptima, octava y novena.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Los chicos de Hugo Galloni están ante la gran chance de jugar la final de la cuarta


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 29

CENTRAL CÓRDOBA. CHIQUITO NO SE DESESPERA POR LOS DOS EMPATES DEL COMIENZO Y AFIRMA QUE PRONTO LLEGARÁN LAS VICTORIAS

“Hay que ser más precisos” A poco de disputar su segundo partido como titular, Roberto González analiza el presente Charrúa FRANCO TRILLINI/ EL HINCHA

A punto de disputar su segundo partido con la camiseta de Central Córdoba, Roberto Chiquito González analiza el presente futbolístico del equipo luego de los empates que cosechó el Charrúa en las primeras dos fechas. El experimentado volante de 36 años reconoce que aún quedan muchos errores por corregir, pero confía plenamente en que la situación va a empezar a cambiar, ya que asegura que “hay muy buen material en este plantel”. —¿Cómo te sentís con el nuevo esquema táctico? —Sin problemas. Estamos ensayando distintas variantes para que el técnico pueda tener más recursos a la hora de jugar un partido. Se está trabajando realmente muy bien, con la idea de empezar a sumar de a tres cuanto antes, que es a lo que aspiramos todos. —¿Lo único que sirve es ganar? —Sirve sumar. De todas maneras, un triunfo vendría muy bien para cortar la racha negativa de empates que acumulamos estas dos primeras fechas. Anímicamente serviría muchísimo una victoria. Ya se que jugamos de visitante y el punto puede llegar a ser importante, pero valdría muy poco ya que quedaríamos con tres puntos sobre nueve. Por eso creo que en este partido Marcelo (Vaquero) se decidió a arriesgar un poco más colocando

González no se preocupa por los empates y confía en festejar mañana ante Luján

tres defensores, con la idea de ir a buscar los tres puntos, no el empate. —¿Por qué crees qué hasta ahora no se pudo ganar? —En la primera fecha pagamos muy caro dos distracciones de pelota parada, pero por suerte el equipo reaccionó a tiempo y lo levantó de manera fantástica en la segunda etapa. Y el partido con Sacachispas se nos escapa por falta de definición. Lo teníamos para meterle tres o cuatro goles, pero no supimos cerrarlo y nos costó la victoria. Tenemos que ser más precisos

y bajar la guardia en ningún momento. —¿De a poco se está encontrando el equipo ideal? —Hacía eso apuntamos todos, jugadores y cuerpo técnico por igual. Pienso que con el correr de las fechas vamos a ir mejorando mucho más, ya que de a poco todos los jugadores nos vamos entendiendo cada vez más entre nosotros. Estoy convencido que vamos a sacar esto adelante, ya que hay muy buen material en este plantel. —Según tu experiencia en la categoría

EL TÉCNICO YA PIENSA EN LUJÁN

Vaquero tiene a sus elegidos Aunque Marcelo Vaquero decidió esperar hasta último momento para confirmar el once titular que va a estar saliendo a la cancha para enfrentar mañana desde las 15.30 a Luján, no se esperan grandes sorpresas con respecto a la formación del Charrúa para disputar la tercera fecha del campeonato de Primera C. Durante el transcurso de la semana, el entrenador modificó el esquema táctico utilizado en los primeros dos compromisos (4-4-2 en el debut ante UAI Urquiza y 4-3-1-2 la pasada jornada con Sacachispas) y se inclinó por un 3-5-2, con Medina y Fabello como volantes de contención, en tanto que Roberto González actuará como enlace entre los mediocampistas y los delanteros. Los once elegidos por el técnico que buscarán cortar la racha negativa de diecinueve partidos sin victorias son Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Germán Medina, Facundo Fabello, Diego Villagra y Roberto González; Matías Juárez y Alejandro García. De esta manera, Nicolás Heredia sale por Killer, mientras que Lalo García reemplazará al lesionado Petrovelli. El último entrenamiento previo al choque con Luján estaba previsto para hoy a la mañana en el Gabino Sosa, donde se espera que Vaquero haga oficial la lista de convocados para el tercer partido de la temporada.

¿Cómo definís a la Primera C? —Es una divisional muy complicada. Las canchas no son de las mejores y los rivales proponen poco. Y cuando digo poco me refiero al juego en sí, ya que algunos te ganan con un pelotazo y festejan igual. Lamentablemente esta no es una categoría donde se pueda hacer un juego vistoso. A veces es muy injusto ver equipos que juegan muy bien y que no consiguen nada. Lo que yo veo de esta divisional es que es muy cerrada y no se regala nada.

TIRO FEDERAL. AYER ARREGLÓ SU INCORPORACIÓN EL URUGUAYO LEITES, VOLANTE ZURDO DE 28 AÑOS

EL DT DEFINIRÍA HOY A SU EQUIPO

El Tigre viajó hacia Mendoza

Belén aún no eligió sus once

El plantel de Tiro Federal partió anoche con rumbo a tierras mendocinas, con la intención de llegar de la mejor manera posible al segundo compromiso del campeonato de Primera B Nacional, programado para mañana a las 16 frente a Independiente Rivadavia, en un encuentro que contará con el arbitraje de Cristian Faraoni. Si bien el técnico Diego Osella no confirmó el once titular que intentará cosechar la primera victoria de la temporada, todo parece indicar que sobre el terreno de juego estarán los mismos intérpretes que saltaron a la cancha en el debut el pasado lunes para enfrentar a Chacarita. La alineación elegida por el técnico formaría con Miguel Cárdenas; Claudio Greco, Juan Francisco Casarini, Javier López y David Charles Pérez; Elvio Martí-

nez, Eduardo Vilce, Gastón Menicocci y Lihué Prichoda; Javier Rossi y Leandro Armani. En otro orden, ayer se confirmó la llegada del uruguayo Daniel Leites, quien ya selló su vínculo con el presidente Carlos Dávola para convertirse en el onceavo refuerzo en llegar a la institución de barrio Ludueña desde que comenzó la temporada. El futbolista de 28 años, quien supo vestir la camiseta de Nacional y Cerro de Uruguay, llegó para reforzar el carril izquierdo del mediocampo del equipo que comanda Diego Osella. Ahora la intención de la dirigencia del Tigre es incorporar otro jugador más y todas las fichas están puestas en sumar otro volante, preferentemente que juegue por el costado derecho.

LA CAI QUIERE SER EL ÚNICO LÍDER La segunda fecha del torneo de Primera B Nacional continúa esta tarde desde las 14, con el choque entre Deportivo Merlo y Gimnasia de Jujuy. Una hora más tarde, la CAI buscará la punta ante Defensa y Justicia, en tanto que Ferro hará lo propio con Aldosivi. El resto. Ya en día domingo, la segunda fecha tendrá los siguientes enfrentamientos. Boca Unidos vs. Atlético Tucumán y San Martín (Tucumán) vs. Belgrano (Córdoba). La fecha se cierra el lunes con el choque entre Chacarita vs. Unión (Santa Fe). Al cierre de esta edición, Atlético Tucumán recibía a Almirante Brown.

El plantel de Argentino se entrenó ayer por la tarde en el José Martín Olaeta, con vistas al choque de mañana a las 15.30 ante Ituzaingó, por la segunda fecha del campeonato de Primera D. Si bien el técnico Fabián Belén estuvo ausente en la práctica de ayer por motivos personales, el plantel realizó algunos minutos de fútbol, con la intención de ir definiendo el once titular, mientras se espera la habilitación necesaria para que varios de los titulares puedan estar presentes en el duelo de mañana. La probable formación del Sala para recibir la visita de Ituzaingó formaría con Luciano Andrada; Leonardo Padilla, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Villegas, Matías Sayal, Martín Ulloa, Roque Alfaro y Pablo Verón; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia.


30 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

TENIS. AL CORDOBÉS SE LE TERMINÓ UNA SEGUIDILLA DE ONCE VICTORIAS CONSECUTIVAS EN EL AÑO El tenista argentino David Nalbandian perdió con el escocés Andy Murray, número cuatro del mundo y defensor del título, por un doble 6-2 y se despidió en los cuartos de final del Masters 1000 de tenis de Toronto, Canadá, jugado sobre cemento con premios por 2.340.000 dólares. Después de alcanzar la mejor racha de su carrera con once victorias consecutivas, el cordobés perdió sin atenuantes sobre el court central en apenas una hora y nueve minutos. Murray, de 23 años, consiguió la primera victoria de su carrera ante el argentino, quien lo había vencido en los dos partidos anteriormente jugados (Wimbledon 2005 y París 2008). Nalbandian, ubicado en el puesto 45 del ranking mundial, cerró su mejor pasaje de la actual temporada, en la que sólo disputó seis torneos ATP. La racha del unquillense comenzó en la serie con Rusia por Copa Davis, continuó con el título en el torneo de Washington, la semana pasada, y se extendió con tres victorias resonantes en Canadá ante los españoles David Ferrer (12) y Tommy Robredo (38) y el sueco Robin Soderling (5). La eficacia del servicio de Murray en el primer set neutralizó la estrategia de un Nalbandian físicamente agotado por la seguidilla de partidos en una temporada atravesada por las lesiones. En apenas 31 minutos, con cuatro aces (uno de ellos decisivo para cerrar el primer segmento), el escocés se encaminó a paso firme rumbo a la primera victoria de su carrera ante el argentino. Nalbandian cedió inicialmente su servicio en el tercer juego y desde entonces tuvo apenas una sola oportunidad de quiebre para nivelar el marcador, pero no la aprovechó. Lo que pudo ser 3-3 derivó en un 4-2 para el británico, quien apenas cometió cinco errores no forzados y cerró el parcial con mucha comodidad. En el arranque del segundo, Nalbandian perdió su saque por tercera vez y el partido se le transformó definitivamente en una cuesta muy difícil de escalar. Murray, con todos sus golpes en plenitud, dominó además el aspecto psicológico del juego ante un rival con creciente desmotivación por la adversidad del juego. La pequeña reacción exhibida por el argentino para conservar la desventaja de dos games (4-2) se desmoronó cuando el europeo sumó otro quiebre (5-2) y generó las condiciones para sellar el triunfo con la potencia de su servicio para decepción del argentino. “Sabía que tenía que jugar agresivo y cambiar, y funcionó. Si no lo hacía, él iba a dictar el juego y hacerme correr. Supe desde el principio que tendría que jugar mi mejor tenis para no irme derrotado”, dijo Murray, quien disputará su tercera semifinal en quince días. El tenista británico jugará con el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, quien venció al alemán Philipp Kohlschreiber (37) por 3-6, 6-3 y 6-4 en dos horas y buscará la séptima final de la temporada. En el historial, el mallorquín aventaja al escocés por 8-3. En los partidos restantes de cuartos de final, el suizo Roger Federer (3) enfrentará al checo Tomas Berdych (7) y el serbio Novak Djokovic (2) se medirá con el sorprendente francés Jeremy Chardy (72). Si bien Federer aventaja por 8-3 a Berdych en el historial entre ambos, el checo le ganó los dos últimos partidos, ambos este año en Miami y Wimbledon. por lo que el suizo deberá levantar el nivel exhibido en las últimas semanas. Djokovic, por su parte, le ganó a Jardy las cuatro veces que estuvieron frente a frente, la última este año en Roma.

Y un día frenaron a David

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8091 1023 2918 7657 3474 9696 2699 5750 5700 4026

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2309 0676 8141 3940 2566 9111 5058 9359 1717 0992

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0436 8020 5879 8808 7522 8962 4451 7532 6993 9848

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6430 2439 7740 2217 9745 3060 5534 9855 6581 8295

Nalbandian cayó ante el escocés Andy Murray por un doble 6-2 y se despidió en los cuartos de Toronto

8423 2217 3994 3327 8281 5066 4263 2458 8924 2713

7854 1091 2298 8756 6951 1163 8109 1335 6524 6961

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4921 4451 1046 3190 0762 9424 3110 7101 2946 9792

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4040 4654 5926 6641 8016 241 5138 7460 7077 5554

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4068 4212 7306 5913 3116 4530 8052 3125 1345 2194

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2920 3840 3046 5326 0183 7025 6234 2827 5405 0608

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0702 3418 8429 1372 4771 1121 3491 9537 2822 9571

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4151 7766 9253 8238 2890 6896 8267 6957 4035 3785

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8164 7242 0293 4498 3049 7567 1012 8034 7279 7371

0970 5895 1543 1006 4492 9993 6314 8831 3333 3266

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

62344 92361 55351 79838 38573 18303 83910 28527 87900 33518

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4371 4556 2641 3584 4537 4679 8056 1366 6156 0906

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5881 9303 3203 5021 8149 5475 6441 3354 0324 8860

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7838 4583 3349 4279 8338 6134 5856 7462 6940 5593

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1779 4323 2789 2650 8085 3014 3890 5330 4061 2322

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5684 8051 5781 5993 4601 1458 7324 4922 8089 9882

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

750 390 125 641 936 389 040 155 803 352

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4404 1165 2611 4713 4747 5488 6346 0298 0005 4304

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

167 414 810 284 637 494 371 736 906 797

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3931 6348 3905 0020 3167 9730 7924 0227 6014 4272

Matutina

Matutina

NA/AFP

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

La 1º de la mañana

1º 45744 2º 43721 3º 66926 4º 61964 5º 10562 6º 95207 7 º 09715 8º 59789 9º 50236 10º 47738

Esta vez no. Nalbandian no pudo con la efectividad del saque de Murray.

4168 1477 2550 2086 9887 5172 8315 4145 5292 0403

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4472 3036 2539 4313 5137 4955 9430 0580 7806 4053

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0237 7614 6475 7804 0118 8230 8726 3467 3559 0808


El Ciudadano

Sábado 14 de agosto de 2010

BÁSQUET. EL EQUIPO DE SOLARI PERDIÓ LA SEMIFINAL EN EL CIERRE

El Hincha 31

& la gente

CENTRAL. SE EMPIEZA A ARMAR EL EQUIPO. CAJAL, A ENTRENAR

Abaca y Lupo ya están confirmados MARCELO MANERA

La buena tarea de Pablo Mécoli con puntos y rebotes no alcanzó para ganar.

Córdoba frenó a los pibes santafesinos Córdoba superó anoche a Santa Fe por 61 a 59 en las semifinales del Campeonato Argentino Sub 19 que se disputa en Chaco y le cortó la ilusión de conseguir el título. El encuentro tuvo un trámite parejo, con ligera superioridad mediterránea, ya que los cordobeses ganaron 14 a 12 el primer parcial, extendieron la ventaja a 33 a 27 en el segundo y se mantenían al frente en el tercero 50 a 45. En el último segmento reaccionó Santa Fe y se lo llevó 14 a 11 pero no alcanzó. Santa Fe estaba al frente 59 a 56 a poco del final, llegó la reacción con dobles de Campazzo y Bortolín y en el final ambos elencos fallaron mucho desde la línea de libres. Los goleadores de Santa Fe fueron: Pablo Pérez 20, Juan Stegmayer 0, Juan Ignacio Brussino 13, Nicolás Correnti 6, Nicolás Copello 5, Matías Dall Colle 0, Germán Sacomano 0, Nicolás Brussino -, Pablo Mécoli 6, Gonzalo Sabattini 7, Alexis Abratte – y Cristian Scaramuzzino 2. En Córdoba se destacaron Matías Bor-

ARGENTINA ES FINALISTA El seleccionado argentino femenino de mayores llegó a la final del Sudamericano de Chile al ganarle a Colombia por 83 a 74 (parciales de 16/24, 34/38 y 65/55) con estas goleadoras: Reggiardo 11, Chesta 3, Mendoza 2, Cava 5, Gatti 3, Paoletta 8, Pavón 12, Cejas 2, Sánchez 20 y Fernández 17. Su adversario en la final será Brasil, que se impuso anoche a Paraguay 114 a 61. Mientras, en el duelo por la clasificación final en el certamen, Chile se impuso 96 a 63 a Uruguay. Por el tercer puestos chocarán paraguayas y colombianas.

tolín con 19 puntos y 11 rebotes, Alejandro Madera con 15 y Facundo Campazzo con 7 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias y 4 robos. Al cierre Capital y Buenos Aires definían el otro finalista.

Ya es oficial. Rosario Central ya confirmó al escolta nicoleño Diego Abaca y al alero rosarino Juan Pablo Lupo para jugar la próxima temporada de la Liga Nacional B. Los perimetrales serán dos de los jugadores que repetirán temporada y se mantendrán del elenco local. Lupo es el símbolo del elenco canalla, con 133 partidos de Liga B en la institución y 1.799 puntos convertidos. Por su parte, Abaca lleva 47 juegos y 373 puntos. “Era mi deseo y pude llegar a un acuerdo con los dirigentes para seguir porque me siento muy cómodo y repito que Central es un club para quedarse a vivir. Espero que se pueda armar un buen grupo y arrancar la preparación”, explicó Diego Abaca, mientras que Juan Pablo Lupo también se mostró feliz y evidenció un claro apoyo hacia el nuevo proyecto: “Es verdad que en algún momento dudé, porque estoy grande para tirar del carro, pero tengo el apoyo de mi familia que sabe lo que disfruto el básquet. También en parte es una forma de apoyar a Patricio Peralta (uno de los encargados) con el que me une una gran relación”. En tanto, en las próximas horas se sumarán a las prácticas los jugadores Víctor Cajal y Brian Najnudel para mantenerse en ritmo y serán observados por el cuerpo técnico canalla. También avanzan las charlas con jugadores a nivel local y nacional, aunque todavía nada definitivo.

La A, todo un lío Mañana habrá tres partidos en la 2ª fecha del Clausura de 1ª: Saladillo vs. El Tala, Alumni vs. Tiro Suizo y Fisherton vs. Red Star. El lunes jugarán Temperley vs. Libertad y el miércoles Echesortu vs. Atalaya y Regatas vs. Gimnasia. Quedaron pendientes Central vs. Estudiantil y Sportsmen vs. Unión. También están pendientes Sportsmen vs. El Tala (fecha 6), Estudiantil vs. Gimnasia, Alumni vs. Echesortu y Fisherton vs. Sportsmen (fecha 7).

MARCELO MANERA

El símbolo canalla no podía faltar.

EL DATO

1.799 Puntos lleva convertidos Juan Pablo Lupo en la Liga B con Central. El símbolo canalla acumula 133 partidos en la categoría con el equipo auriazul a lo largo de cinco temporadas.

ASCENSO ROSARINO En la C1: Maciel 75, Garibaldi 67 y Fortín 78, Federal 58. Se suspendió Unión-Newell’s. En la C2, Universitario 69, Río Negro 59 y Puerto San Martín 76, Parque Field 50. En la B se postergaron Ciclón-Talleres y Provincial-América.

MONTE HERMOSO YA TRABAJA CON LOS ROSARINOS DENTIS Y SALLES

LA SELECCIÓN YANQUI JUGÓ EN UN TEATRO. BRASIL TIENE LISTA

FRESCO PARA PLAYA. Monte Hermoso ya tiene equipo definido para la nueva temporada de la Liga Nacional A y ya comenzó a entrenar. A pesar del frío, los

UN CIRCO. Estados Unidos participó del festival del básquet de Nueva York en un rectángulo armado en pleno Radio City Hall. Además, Puerto Rico le ganó a Bra-

jugadores se animaron a posar cerca del mar, entre ellos los dos rosarinos del equipo, Hernando Pini Salles y Ezequiel Huevo Dentis.

sil, que tiene lista: Anderson, Nené, Murilo, Tiago, Marquinhos, Guilherme, Leandrinho, Alex, Marcelo Huertas, Nezinho, Marcelinho y Raul Togni Neto.


Sábado 14 de agosto de 2010

De vuelta

CHAPA, TÉCNICO MOTIVADOR

“Chicas, el techo es su cielo y el sol su abrigo”, les dijo el DT a Las Leonas en un entrenamiento para darles ánimo.

HOCKEY. EL CHAPA MANIFESTÓ QUE EL GRUPO ESTÁ MEJOR QUE EN EL CHAMPIONS TROPHY Y SE ILUSIONÓ CON FESTEJAR CON LA GENTE

“Sueño con el debut” Carlos Retegui, entrenador de Las Leonas, contó sus sensaciones de cara al Mundial de Rosario DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

En el último día de entrenamiento de Las Leonas en Rosario previo al Mundial del hockey, su entrenador Carlos Retegui habló con El Hincha y realizó un balance de la extensa preparación para el certamen y de las posibilidades de las chicas de levantar la Copa. “Uno como entrenador está tranquilo porque las chicas se están esforzando muchísimo”, arrancó a modo de introducción el Chapa. Retegui afirmó que durante estos meses, Las Leonas se entrenaron al máximo: “Cada práctica, cada ejercicio fue el último. El grupo deja todo y eso a mí me da mucho orgulloso”. Retegui es un técnico motivador que en cada paso, trata de darles ánimos a Las Leonas, por eso una de sus frases de cabecera es “El cielo es su techo y el sol su abrigo”. “Es una frase que surgió en un día de mucho frío y para que las chicas no se desconcentren o no se quejen, se las dije y pegó”, recordó el técnico. Con respecto a lo estrictamente deportivo, Retegui consideró: “Llegamos mejor que en el Champions Trophy (en Nottingham, Inglaterra) y todavía tenemos varios días para corregir pequeños detalles”. Y agregó: “Lo importante es que el pico de rendimiento lo tengamos en el Mundial”. En la gente y en la ciudad se puede palpar la ansiedad cuando Las Leonas son el centro de la escena, pero eso al Chapa no le preocupa: “Estamos disfrutando cada minuto que pasa. Esta semana en Rosario fue de la mejores en cuanto a preparación y predisposición del equipo”. Retegui también aceptó que entrar al estadio mundialista, aún vacío, le genera mucha emoción. “Me imagino cantando el himno. Es algo muy fuerte. ¿Quién no quisiera estar en nuestro lugar?”, se preguntó. Siguiendo con los detalles para el Mundial, el técnico contó un par de intimidades del grupo: -“Hace algunas semanas, para matar la ansiedad, pusimos en una pizarra los días que faltaban para el primer partido y eran 140. Cerramos los ojos y hoy sólo faltan 15”. -“Todos los días soñamos con que llegue el 29 a las 19.15 para jugar contra Sudáfrica y sacarnos todas las ganas. Las chicas están muy bien”. Justamente metiéndose de lleno en el debut ante las africanas, el Chapa analizó los aspectos positivos y negativos del

ENRIQUE GALLETTO

El Chapa Retegui se mostró orgulloso de poder dirigir a Las Leonas en el Mundial.

rival: “Será el partido más difícil. Las sudafricanas van a apostar todo al contragolpe y al córner corto. Por eso nosotros tenemos que tener equilibrio y convicción para jugar. Seguramente vamos a atacar mucho”. Y agregó: “La clave es hace un juego inteligente y manejar la bocha”. En cuanto al rol de candidatas que tienen las chicas, el Chapa avisó: “Haber ganado el Champions no nos asegura nada. Fue bueno para el ego y para el equipo pero este es un torneo totalmente diferente y debemos encararlo al ciento por ciento”. Por otra parte, cuando Retegui habló de lo que significa jugar de local, manifestó: “Estamos con los pies sobre la tierra, sabemos que este Mundial será diferente, será emotivo”. Y finalizó: “Ojalá podamos estar a la altura de la circunstancias y poder festejar con toda esta ciudad hermosa y toda la gente que nos sigue”. Las Leonas volverán a Rosario el 21 para ya quedar concentradas esperando el Mundial y jugar cuatro amistosos previos ante India, Japón, Australia y Alemania en el estadio mundialista a puertas cerradas.

LAS LEONAS ENTRENARON EN EL ESTADIO Y VOLVERÁN EL 21

Último entranamiento antes de viajar a Buenos Aires Las Leonas realizaron su último entrenamiento antes de viajar a Buenos Aires. Alrededor de las 9, el micro llegó al estadio mundialista y luego de una intensa entrada en calor, las chicas se sometieron a las exigencias del profesor Luis Barrionuevo. A pesar del frío y el viento, a las chicas se las vio de buen ánimo. Una vez finalizada la parte física, comenzaron a realizar pasadas de una, dos y tres toques con la bocha para ir mejorando cada detalle del juego. Luego le llegó el turno al entrenador Carlos Retegui de tomar la posta y meterse de lleno en la parte técnica y táctica de la formación.

Cada uno de los conceptos del Chapa, eran repetidos por los colaboradores y por las jugadoras más experimentadas como Luciana Aymar, Claudia Burkart y Alejandra Gulla para que las más jóvenes fijen los conceptos. Pasado el mediodía se dirigieron al hotel para almorzar y descansar, para así recuperar energía. Es que antes del viaje a Buenos Aires, las chicas no perdieron el tiempo y trabajaron en el retroceso defensivo luego de un córner corto a favor. Al caer la tarde, las chicas armaron los bolsos por última vez para viajar a Capital, pero pensando ya en la concentración definitiva el 21 en Rosario.




El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

LATIDOS EN BAJA. Más del 60% de los afectados sufre de hipertensión arterial, y el 50% de ellos tiene colesterol alto y fuma

Alarmante: en el país hay entre 3 y 4 infartos por hora El dato se estudió en el último congreso de cardiología intervencionista realizado en Capital Federal Estimaciones de especialistas afirman que los problemas cardiovasculares llevan a la muerte a unos 30 mil argentinos al año. La hipertensión arterial, el colesterol alto y el hábito de fumar son determinantes. Un reciente estudio argentino, que fue publicado en la revista especializada Medicina, arrojó que “una de cada tres muertes (en el país) es de origen cardiovascular, y el infarto agudo de miocardio es una de sus presentaciones más agresivas y frecuentes”. Entre los datos más alarmantes se encuentra el que ubica la cifra de fallecidos por esta causa en varias decenas. “Si bien los datos epidemiológicos con que contamos son escasos, estimaciones recientes informan que en nuestro país ocurren aproximadamente 30 mil infartos por año, aproximadamente entre unos 3 y 4 infartos por hora”, afirmó Jorge Allín, uno de los autores del trabajo. Según la investigación, la edad media en la que se presenta este tipo de episodios es de 60 años y predomina el sexo masculino, en relación de 3,5 a 1 con respecto a la mujer. Más de dos tercios de los pacientes afectados sufren de hipertensión arterial, y la mitad de ellos tiene colesterol elevado y el hábito de fumar, agrega. La tercera parte de los pacientes que ingresan a un centro de salud con un infarto lo hace después de las 6 horas de iniciado el dolor; de esta forma, se pierde el mayor beneficio aportado por los tratamientos para reabrir la arteria obstruida, que es el hecho de hacerlo dentro del período inicial de tiempo en el cual se puede salvar gran parte del músculo cardíaco que, de otra forma, termina transformándose en una cicatriz, explicó el especialista. Relevamientos del National Institute

En el país hay 30 mil infartos por año y predominan varones de unos 60 años.

for Health and Clinical Excellence de Gran Bretaña (Nice Technology Appraisal-2002) sugieren que de los pacientes que, llegan a ser diagnosticados y tratados adecuadamente, entre un 12 por ciento y un 15 por ciento fallece dentro de los 6 meses de producido el infarto. Sin embargo, cuando se considera el total de infartos (los que reciben y los que no reciben tratamiento adecuado de repercusión), el 50% fallece dentro del primer mes y más de la mitad de estos antes de llegar al hospital. Diferentes encuestas de la Sociedad Argentina de Cardiología arrojaron que en nuestro país la mortalidad de los pacientes que logran ser internados oscila entre un 9,9 por ciento y un 12,6 por ciento, cifra similar a la de Gran Bretaña.

“En la Argentina las redes de asistencia primaria al infarto deberían mejorarse para que disminuya la demora, tal como sucede en algunos países de Europa del Este. Los hospitales son conscientes de que deberían trabajar en el mecanismo de transferencia. Además, sería muy ventajoso que existiera un diagnóstico pre hospitalario que permitiera que el médico esté llegando casi junto con el paciente al hospital para ser transferido directo a la sala de cateterismo, ahorrando tiempo, lo que representa una cuota importante para salvar mayor cantidad de músculo cardíaco y, por consecuencia, vidas”, opinó Oscar Mendiz, presidente del Congreso Solaci – Caci 2010, evento de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología

Intervencionista que tuvo lugar en el Hotel Hilton Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires. El infarto de miocardio sucede cuando una de las arterias coronarias –que son las que alimentan al músculo cardíaco para que éste pueda bombear sangre a todo el organismo– se obstruye con un coágulo y se interrumpe así la irrigación de una parte del corazón. En el caso de que la arteria ocluida sea pequeña, el infarto será chico y si la arteria es grande será mayor. De cualquier modo, “aún en vasos pequeños, los infartos son siempre una enfermedad grave, entre otras cosas, por la posibilidad de que en las primeras horas se produzcan arritmias fatales”, agregó José Álvarez, miembro del comité organizador del congreso. Cuando el paciente ingresa precozmente a un centro asistencial, uno de los pilares del tratamiento, además de controlar la aparición de estas arritmias, es intentar reabrir la arteria ocluida ya sea mediante un tipo de droga llamada fibrinolítico, que en un porcentaje variable de casos logra disolver el coágulo, o mediante la utilización de catéteres y stents en un procedimiento de angioplastia. Lo importante es lograr la reapertura del vaso lo antes posible para salvar una mayor cantidad de músculo, señaló Álvarez. Si bien “lograr la reapertura del vaso es importante”, los expertos afirmaron que “el problema no termina allí”. “En muchas ocasiones, a pesar de tratar precoz y adecuadamente al paciente, el músculo cardíaco sufre un daño de gran magnitud, por lo que se están utilizando nuevos stents, dispositivos y medicamentos para ayudar a la mejor recuperación del músculo una vez abierta la arteria”, finalizó.

ANCIANOS DE 75 A 80 AÑOS, CON ANTECEDENTES CARDÍACOS, SON LOS MÁS VULNERABLES DURANTE EL INVIERNO

Bajas temperaturas atentan contra el corazón Investigadores británicos han calculado que por cada grado centígrado menos de temperatura, se producen alrededor de 200 ataques al corazón en una población como la del Reino Unido. En estudios anteriores se había comprobado que las temperaturas extremas, tanto las altas como las bajas, guardan una relación con un mayor riesgo de mortalidad, pero hasta ahora no se había analizado el vínculo existente entre las temperaturas exteriores y los ataques de miocardio. Científicos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres llevaron a cabo este estudio para establecer la relación a corto plazo que se da entre la temperatura ambiente y los infartos al corazón en un contexto de cambio climático de creciente

interés, ya que establece los posibles vínculos entre salud y temperatura. Para realizar su informe, analizaron 84.010 ingresos hospitalarios de casos de infarto al corazón registrados entre 2003 y 2006 y cruzaron esos datos con las temperaturas diarias del Centro Británico de Datos Atmosféricos, centrándose en 15 áreas de Inglaterra y Gales. Los resultados se ajustaron para tener en cuenta otras variables como la contaminación del aire, la presencia del virus de la gripe, los cambios de estación y otras cuestiones que pueden afectar el incremento en el riesgo cardiovascular. Con esta información, los investigadores hallaron que la reducción de un grado centígrado en la media de temperatura de

un día está asociado con un incremento acumulativo del 2 por ciento en el riesgo de sufrir un infarto en los 28 días siguientes, siendo las dos semanas posteriores al descenso de la temperatura las más riesgosas. Los ancianos entre los 75 y 84 años y aquellos con antecedentes de enfermedades coronarias son los más vulnerables a los descensos en las temperaturas, mientras que aquellas personas que toman aspirina como medicamento a largo plazo se ven menos afectadas. La investigación aconseja en su conclusión que se realicen más estudios para comprobar la eficacia de medidas para paliar los cambios de temperatura, como calefactores y ropa de abrigo, y para determinar cuáles son los grupos más vulnerables.

ENRIQUE GALLETTO

Aire contaminado y gripe, mala fusión.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSICOLOGOS

DIABETOLOGIA

ODONTOLOGOS

CONTADORES

CLINICAS Y SANATORIOS

RECUPERACION CAPILAR

FLEBOLOGOS

OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 14 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Ensenada estrecha y escarpada, de paredes rocosas. 5 Ayuda, socorro que se concede a uno. 10 Ingieras alimento. 11 Extremo superior o punta de alguna cosa. 12 Engañados, seducidos. 14 Bastante, harto, muy. 15 Vocablo latino que significa «tres veces». 16 Temeroso, pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo. 18 Reunión numerosa de personas convocadas para algún fin. 20 Dativo de vosotros. 21 Nordeste. 23 Símbolo químico del tecnecio. 25 Perro de poco tiempo. 28 Acción y efecto de repartir. 30 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 31 Ave zancuda de pico largo, adorada por los antiguos egipcios. 32 Mirada rápida. 34 Pasar de adentro hacia afuera. 36 Resina fósil de color amarillo. 37 Embuste, engaño, estafa. 38 Que no es imaginario.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Plantas hortenses crucíferas. 2 Sujetan las velas. 3 Art. det. femenino. 4 fig. Espantar, asustar. 5 Nota musical. 6 Pompa, ostentación. 7 Altura o eminencia, desde donde se ve mucho terreno. 8 Puesta del Sol. 9 Oraciones. 10 Señalamiento para un encuentro. 13 Reputado el mejor. 17 Quitar las hojas a una planta o los pétalos a una flor. 19 Calzado que usan los indios. 22 Equivocaba. 23 Sábalo, pez. 24 Sobrealimentar a los animales para engordarlos. 26 Parte de una cosa con distinto color del general. 27 Atreverse a algo. 29 Dispositivo que entrega energía eléctrica consumiendo los productos químicos que la integran. 33 Consonante. 35 Símbolo químico del radio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-El que sigue al tercero. 2-Cavernas, cuevas. 3-No transparentes.

2

3 Verticales 1-Fís. Salto en la energía de un corpúsculo. 2-Abriga. 3-Groseros, bastos.

GAL

A

NA

O

XI

DAR

PE

LAR

A

SABÍAS QUE... Descubren un mineral con la misma composición química que la kriptonita

Científicos británicos ha descubierto en una mina de Serbia, un material con su misma composición química, según reveló hoy el Museo de Historia Natural de Londres. Aunque la “kriptonita” de los cómics del superhéroe nacido en el lejano planeta Krypton es una sustancia verde y reluciente, el mineral encontrado en Serbia es blanquizo, terroso, no emite radiación y no proviene del planeta de roca y hielo de Supermán. Dirigido por el minerólogo británico Chris Stanley, un equipo de científicos analizó un desconocido mineral encontrado en unas minas de Serbia por geólogos del grupo minero Río Tinto. La sorpresa vino cuando se descubrió

que su composición química coincidía con la descripción que de la “kriptonita” se hace en la película “El retorno de Supermán”: “hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor”. Stanley, del Museo de Historia

Natural de Londres, explicó que hacia el final de la identificación de la estructura del mineral introdujo la fórmula de la piedra descubierta y quedó “sorprendido” al ver que coincidía con la de la película, aunque sin el flúor. “Deberemos tener cuidado con el mineral, no querríamos privar a la Tierra de su más famoso superhéroe”, ironizaba Stanley. El mineral descubierto, considerablemente duro pero muy granulado, no podrá llamarse “kriptonita” porque no tiene nada que ver con el kriptón, gas noble incoloro de la tabla periódica. En su lugar, recibirá el nombre de jadarita, porque fue en una mina de la región de Jadar (Serbia) donde se localizó el mineral.


Sábado 14 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Urano, el planeta de lo inesperado, entra en tu casa doce del Zodíaco, aunque sus efectos no serán tan agresivos. Cosas del pasado salen a la luz, enemigos escondidos se revelan.

Tu actitud hacia tu trabajo cambia con Urano en tu sexta casa. Te liberas de toda carga o presión en éste. Un cambio de trabajo es muy posible. Te zafas de lo que te limita, te obliga, te ata.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se revolucionan tus expectativas, sueños, deseos. Le abres las puertas a lo nuevo, a un estilo de vida diferente que te hará lograr lo que creías imposible. Buscas hacer nuevas amistades

La entrada de Urano en tu quinta casa inicia un período de mucha emoción, revolucionando tu forma de ver la vida. Estarás muy creativo y buscarás nuevas maneras de expresar tus talentos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Habrá un cambio radical en tu vida profesional. Espera conflictos con tus superiores durante el paso de Urano por tu casa diez. Sentirás que tu vida se estanca y querrás liberarte, experimentar cosas nuevas.

Entras en un período en que enfocarás completamente tu atención en el hogar, tu familia, especialmente tus padres. Pasarás por momentos que te harán comprender qué es lo que necesitas cambiar.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Urano se ubica en tu novena casa. Esta combinación te brindará la oportunidad de expandir tus sentidos y tu relación con el mundo. Mantén tu mente abierta a lo nuevo.

Urano llega a tu tercera casa y su energía te lleva a ver la vida de una manera completamente diferente. Ya no pensarás ni te comportarás igual, y hasta tus hábitos diarios quedarán alterados bajo su energía.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu vida se ha estado transformando poco a poco pero con la entrada de Urano en tu casa octava esta será inmediata. Algo viejo termina, algo completamente nuevo comienza.

Comienza un período en el que pasarás por grandes cambios en tu sector económico. Asegúrate de que tus finanzas puedan aguantarlos. Sé muy flexible en lo que tenga que ver con dinero o posesiones.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Urano en tu séptima casa, la del matrimonio, las uniones, azota las relaciones no bien cimentadas o que no andan bien. La tensión creada alrededor de ella la romperá. Esto se refleja también en los negocios

Urano, el planeta de lo impredecible, lo inesperado o sorpresivo se ubica, por un largo período, en tu primera casa. Se rompen viejos patrones y esto hará que te vean de manera diferente.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Nicolás Zingale q.e.p.d. Falleció el 13/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Elsa; hijos: Liliana y Daniel; hijos políticos: Silvia y Oscar; nietos: Gabriela, Alejandro, Pablo, Andres y Franco; hermanas políticas: Nora y Carlota; sobrinos; primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario,

Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Alcira Villalba q.e.p.d. Falleció el 13/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Eduardo Espinoza y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES La Comisión Directiva del Club los Rosarinos Estudiantil, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria anual, al que se realizará el 02 de Septiembre de 2010, a las 19:30 horas, en la sede social de Iriondo 375, de la ciudad de Rosario, para tratar el siguiente Orden del

Día: 1) Lectura y consideración acta anterior. 2) Designación de dos socios para suscribir el acta. 3) Lectura y consideración de la Memoria y Balance General. 4) Renovación total de la Comisión Directiva. La presente Convocatoria, se ajustará a los artículos 27, 28 y 29 de los estatutos.


El Ciudadano & la gente

Sábado 14 de agosto de 2010

Esto que nos ocurrió EL 14 DE AGOSTO DE 1951 FALLECÍA DE UN ATAQUE AL CORAZÓN EL POLÉMICO MAGNATE DE LA PRENSA ESTADOUNIDENSE Y PATRIARCA DEL PERIODISMO AMARILLO ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO

Cuando murió el ciudadano Hearst Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“Si no pasa nada, tendremos que hacer algo para remediarlo: inventar la realidad”. La cita es de William Randolph Hearst, el magnate de la prensa estadounidense, de cuya muerte se cumplen hoy 59 años. Inventor y promotor del llamado periodismo amarillo o sensacionalista, Hearst había nacido en San Francisco, California, el 29 de abril de 1863. Su padre, George Hearst, era un acaudalado ranchero y propietario de minas. William ingresó en la Universidad de Harvard, de donde fue expulsado dos años después. En 1887 Hearst tomó las riendas de un periódico que su padre había aceptado siete años antes como pago de una apuesta en un juego de cartas, el San Francisco Examiner. Inspirado en el editor estadounidense de origen húngaro Joseph Pulitzer, con sólo 23 años y al frente del San Francisco Examiner, Hearst utilizó con éxito los métodos sensacionalistas que luego fueron conocidos como prensa amarilla y aumentó espectacularmente la tirada del periódico mediante el aprovechamiento de recursos visuales como la fotografía o el gran título. En 1895 amplió su protagonismo en el ámbito periodístico estadounidense con la compra del New York Morning Journal, y entró en directa competencia con el New York World de Pulitzer. Su estilo informativo se caracterizaba por un marcado sensacionalismo tanto en el tratamiento de los temas como en su elección (criminalidad, pseudociencia), acompañado de un periodismo de investigación al servicio de su ideología y sus ambiciones políticas. Al año siguiente de adquirir el New York Morning Journal, Hearst empezó a publicar el Evening Journal. En unos pocos meses la tirada conjunta de esos dos diarios alcanzó la por entonces increíble cifra de un millón y medio de ejemplares. Política, prensa y poder William Randolph Hearst fue elegido como candidato del Partido Demócrata para la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el estado de Nueva York en 1903 y en 1905. En 1904 se presentó como candidato demócrata a presidente, pero no logró ser elegido. También participó sin éxito en la carrera por la alcaldía de

Nueva York en 1905 y en 1909, y se postuló para gobernador del estado en 1906. Mientras tanto, continuó acrecentando su imperio periodístico. Promediando la década de 1920, su escalada hacia el monopolio informativo llegó a su pico máximo con la posesión de 28 periódicos en las principales ciudades norteamericanas, 18 revistas, 12 emisoras de radio, 2 agencias de noticias internacionales y una productora de cine. Fue quizás el mayor monopolio periodístico de todos los tiempos y contó con una nómina constituida por los mejores periodistas de su época. Hearst era tan poderoso que su despacho estaba conectado, por teletipo, directamente con la Casa Blanca. Entre sus otros negocios se destacaron las inversiones industriales en América del Sur y África. Pero la grave crisis económica de la década de 1930 obligó a Hearst a reducir sus periódicos de 28 a 17. Con todo, Hearst fue famoso por su afición desmedida por comprar compulsivamente todo tipo de objetos, plantas y animales. Así, fue coleccionista de obras de arte, que reunió en su maravillosa hacienda de San Simeón, en California, donde tenía además un zoológico, un aeropuerto, un teatro privado y casas de huéspedes que imitaban castillos franceses. Pese a estar casado con Millicent Veronica Willson –con quien tuvo cinco hijos–, también fue famosa su apasionada historia de amor con la bella actriz Marion Davies, a la que hizo benefactora de sus caprichos, y trató de promocionar en el cine. La película El ciudadano (Citizen Kane), de Orson Welles, estrenada en 1941 y considerada por muchos como la mejor obra de la historia del cine, está inspirada en la vida de Hearst. De hecho, el guión (escrito por Herman J. Mankiewicz y Welles y ganador de un Oscar) es una réplica de la vida de Hearst, apenas disimulada –la palabra “Rosebud”, que sirve de hilo conductor de toda la narración, es el apodo con el que Hearst llamaba a cierta parte íntima de su amada Marion–. Sabiendo que la película era acerca de su persona –aunque con un nombre ficticio: Charles Foster Kane– Hearst hizo todo lo posible por impedir que saliera a la luz, pero por entonces la Gran Depresión había afectado seriamente sus negocios, y eso mermó en

gran medida su omnipotente poder. Cuentan que Hearst, desesperado, quiso impedir por todos los medios la llegada de El ciudadano al cine y hasta trató de quemar los negativos. Incluso el día del estreno ingresó a una menor de edad desnuda y fotógrafos en la habitación del hotel en el que se hospedaba Orson Welles. Por suerte la película pudo ser emitida y gracias a un informante secreto, el genial Welles no acudió a su habitación aquella noche. Cómo se inventa una guerra Gracias a sus numerosos medios de comunicación, Hearst podía influir con facilidad sobre la opinión pública de Estados Unidos. A finales del siglo XIX sus reportajes sobre las supuestas atrocidades que cometían los españoles en Cuba indignaron tanto a los estadounidenses que el país del norte inició en 1898 la guerra Hispanoestadounidense, que permitió a la isla caribeña independizarse del dominio realista.

Al respecto se cuenta que, dueño del negocio azucarero en Cuba, Hearst envió a la isla corresponsales que escribían notas y reportajes falsos sobre supuestas atrocidades de los españoles para irritar a la opinión pública estadounidense. Uno de los que viajaron fue el dibujante Frederick Remington, quien a los pocos días telegrafió a Hearst: “Todo está tranquilo. No hay guerra. Quiero volver”, a lo que el magnate le respondió: “Usted haga los dibujos que yo pondré la guerra”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.