& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 520 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 4 de diciembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
ALFONSÍN SE LANZÓ. En un acto en Capital refutó a quienes le achacan falta de experiencia. Se refirió a la gestión de su padre y a la vida interna de la UCR
CUMBRE IBEROAMERICANA. La presidenta inauguró en Mar del Plata el encuentro de veinte presidentes que continúa toda la jornada de hoy
CENTRAL A LA CAZA DEL LOBO. Recibe a Gimnasia de Jujuy con cambios tácticos y de protagonistas: debutan en el torneo Matías Ballini y el juvenil Federico Carrizo
EN 2010 ES EL QUINTO UNIFORMADO DE LA UNIDAD REGIONAL II ULTIMADO A TIROS EN EL DEPARTAMENTO ROSARIO
SOLUCIÓN PARCIAL
Asesinaron a policía que quiso evitar un asalto
NA
Guillermo Moreno hizo el anuncio.
Agro: abren la exportación de cupos de trigo
La víctima es un suboficial del Comando Radioeléctrico de Funes que acudió a un comercio del centro de esa localidad que era asaltado. Cuando llegó, uno de los ladrones le disparó en la cabeza y murió horas más tarde en un sanatorio. Hay un detenido y dos prófugos pág.13
La Nación autorizará la venta de un millón de toneladas este mes y otro tanto en enero para aliviar quejas de productores pág.11
CONCEJO APROBÓ PLIEGOS
Licitarán dos concesionarias para la basura Se agregarán a Sumar, que opera una de las 3 zonas. Las adjudicatarias deberán invertir $80 millones en equipos y contenedores pág.4 ▲ ENRIQUE GALLETTO
Programa Separe. Para 2012, toda la ciudad estará alcanzada por algún sistema de separación en origen
FESTIVAL DE ROCK
A una semana del crimen del custodio de un frigorífico, el agente Ramón Flores fue ejecutado al arribar al local de Irigoyen y Houssay.
SERVICIO ESPECÍFICO PARA DISCAPACITADOS
Crean flota de remises especiales Procesaron a dos empresarios y a Ricardo Jaime por dar y recibir dádivas
▲
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Habrá hasta 50 unidades con rampa y espacio interior para el pasajero y un acompañante. La tarifa será 50% más alta que la tradicional pág.3
Show en el Parque. Calamaro, ahora afín al modelo K y autodefinido como “ni santo ni careta”, es el mayor atractivo para hoy en el Hipódromo pág.16
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
Luis Lamas y Hunt, en momentos de tensión Ernesto Del Gesso* Especial para El Ciudadano
En la primera parte se trazó un bosquejo de su actividad económica y social que permitió situar a nuestro hombre, Luis Lamas y Hunt, en el más alto nivel de la sociedad rosarina de la época, factor no desechable para haber alcanzado la jefatura política de la ciudad. Sin embargo, a pesar de no ser destacable su participación en el grupo político liberal, su pertenencia al mismo con el prestigio de su padre puede considerarse determinante para haber sido nombrado por el gobernador Nicasio Oroño en momentos de gran tensión en la provincia y la ciudad. Oroño había instalado en Rosario el Poder Ejecutivo y la Legislatura provincial hizo lo mismo, por estar la ciudad de Santa Fe dominada por un grupo sedicioso. El año 1868, y en particular el mes de febrero, ofrecerá para Rosario un marco social y político propios de un país todavía en vías de consolidación de la república que se alcanzaría resolviendo en esa época, elecciones con fraude, en su forma más benévola, o por las armas. Además, la unidad político territorial, que por la fuerza de los hechos se inicia después de Pavón, presenta estertores de reacciones provinciales sobre la nueva conformación del Estado surgido después de la disolución de la Confederación. Será el inicio del dominio y gobierno del país desde Buenos Aires presidido por Bartolomé Mitre. En esos momentos el país se encontraba en guerra interior y exterior. Si bien esta última ya en territorio paraguayo entraba en una última etapa, se prolongaba más de lo esperado resultando un pesado costo en varios aspectos. De ellos, el económico, salvo para los proveedores santafesinos capitalinos y rosarinos del Ejército en Paraguay, afectaba seriamente a la población, pero era menos importante ante las muertes producidas en combates y por epidemias que fueron traídas por los heridos a las ciudades del litoral y a Buenos Aires. A la par de la situación general, Santa Fe entra en crisis política que afecta a Rosario. Esta crisis estalla en los últimos días de diciembre de 1867, a sólo dos meses de que terminara la gobernación de Nicasio Oroño, que concluía en febrero de 1868. Había llegado a la gobernación luego de su eficiente gestión como jefe político de Rosario acompañando el auge liberal proveniente de Buenos Aires. Hombre que compartía la idea de progreso y educación con Sarmiento, no postergaba sus convicciones liberales que lo llevaron a enfrentarse con el clero por sus
El destacado Luis Lamas y Hunt.
leyes de secularización de cementerios y casamiento por Registro Civil. El enfrentamiento abrió el camino a sus adversarios políticos en el inicio de la campaña para la elección del próximo gobernador. Mariano Cabal era el candidato de los opositores y el doctor Marcelino Freyre lo era del grupo de Oroño. Pero estas elecciones significaban algo más que la titularidad del gobierno de Santa Fe. Significaba también el poder para elegir los electores de cuyos votos saldría el sucesor de Mitre en la presidencia, en momentos en que éste, desde el frente de operaciones de la guerra, había manifestado en el llamado “testamento político” su oposición a las candidaturas de Justo José de Urquiza y Adolfo Alsina, actitud considerada como verdadero veto para estos hombres. Esta manifestación de poder afectaba muy directamente a Santa Fe, porque los vetados eran los candidatos por los que apostaban los partidos políticos, por así decirlo, de la provincia. El candidato de Oroño era Alsina y el de sus enemigos, Urquiza. Éstos iniciaron la “campaña política” con un alzamiento armado –llamado Revolución– en Santa Fe y Rosario, cuyo líder indiscutido era Simón de Iriondo en la capital y aquí no estaba al margen de la asonada don Pascual Rosas. El medio elegido para derrotar al gobernador daba lugar a sumar muertos a los de la guerra, que de los batallones 1° de Santa Fe y Rosario eran muchos, entre ellos el abanderado Mariano Grandoli. Ante el cariz de la situación, Oroño delegó el mando en José M. Cullen, pidió la intervención y desapareció de la capital. La llegada del interventor, doctor Francisco Pico, enviado por el vicepresidente Marcos
Paz, en ejercicio del Poder Ejecutivo nacional, fue acatada por los sedicioso y repuso al gobernador, por lo que Cullen devuelve la delegación y abandona el gobierno, pero Oroño no aparece. La ausencia del gobernador dio lugar a un gobierno paralelo encabezado por el entonces presidente de la Cámara de Justicia, doctor J. B. Graña, hombre de reconocida pertenencia al urquicismo. Oroño no consideró segura su permanencia en Santa Fe e instaló en Rosario el Poder Ejecutivo provincial, que fue acompañado por la Legislatura. Desde enero hasta el final de su mandato, a fines de febrero, el gobierno instalado en Rosario produjo diversas actuaciones con diferentes efectos. La Legislatura designó a Oroño senador nacional, función política que cumplirá por muchos años, porque este acto quedó reconocido por la intervención siguiente. Ante las dificultades del llamado a elecciones provinciales, el cuerpo legislativo adelanta el nombramiento de Camilo Aldao como gobernador interino, para cuando concluya el mandato de Oroño y hasta que se elija sucesor en la elección que en el mismo acto se convocaba. Este proceso fue una jugada política de Oroño, que aprovecha los pocos días que restan para terminar su mandato constitucional para colocar a hombres de su riñón en las esferas del gobierno para mantener el posible control de la elección de su sucesor y de electores para las elecciones nacionales que se avecinaban. En el orden nacional, el 2 de enero de 1868 se produce el fallecimiento de Marcos Paz, lo que exige el regreso de Mitre a Buenos Aires. En el ejercicio de la presidencia renueva parte del ministerio, al que incorporó a su candidato Rufino de Elizalde en Relaciones Exteriores y al doctor Eduardo Costa en Interior, que fue enviado a Santa Fe como interventor en reemplazo del anterior y pasó a ser árbitro de la situación de la provincia. El 25 de marzo deroga la designación de Camilo Aldao como gobernador interino y reconoce como tal al presidente de la Cámara de Justicia de la provincia, Federico Ibarguren, a cargo del Poder Ejecutivo para llamar a elecciones. Detalles no expuestos anteriormente evaden nuestro objetivo, pero a título informativo cabe señalar que fue elegido gobernador Mariano Cabal y los electores de la provincia lo hicieron por Urquiza, que sólo recibió estos votos, los de Salta y Entre Ríos. El presidente será Faustino Sarmiento y su vice, Adolfo Alsina. (*) Historiador.
Se corre la voz
1
EL ESPLENDOR DE ANTAÑO
Como sucede todos los años para esta época, la Municipalidad de Rosario agasajó el último jueves a la prensa de la ciudad. La reunión tuvo lugar en La Casona, un coqueto predio de la zona norte, y hubo nutrida concurrencia. El comentario común entre los asistentes a la hora de evaluar la fiesta fue coincidente: “La Muni levan-
tó el nivel de calidad”. Y esto tiene que ver porque, al parecer, en los últimos años le habían recortado presupuesto a este encuentro y había perdido cierto esplendor. Por eso, el balance de los concurrentes fue con ánimo reivindicatorio: sirvieron buenos y abundantes platos, que fueron acompañados por una calidad de bebida que estuvo a tono. Hubo música para todos los gustos (con la actuación de Vil-
ma Palma incluida), a tal punto que casi todos los funcionarios movieron el esqueleto de lo lindo. La nota de la noche (porque siempre hay alguien que da la nota) la dio una joven representante de la prensa que, emulando el juego “palo enjabonado”, se trepó a un parante del salón y se convirtió en el centro de atracción por un rato para beneplácito de la muchachada.
Chau, pucho... La partida anticipada de Sandro de este mundo ayudada por ese compañero nefasto no fue suficiente. Las cifras que reflejan la cantidad de personas que mueren por ese amigo infame, tampoco. Es tan potente su fuerza que subyuga hasta al más inteligente. El pedido mediante un cartel de una hermosa nena de 6 años para que me aleje de este maldito infiltrado, sólo consiguió hacer bajar un poco la dosis diaria. Pero estando en el bar de una estación de servicios el pasado lunes 29 de noviembre observé, en vivo y en directo, a un señor de unos 60 años caminar con un carrito portando un tubo de oxígeno para poder respirar. Ese mal amigo, llamado cigarrillo, lo dejó así. Es difícil con la vida de locos que se lleva dejar el pucho. Pero luego de ver semejante realidad decidí reducir al mínimo el consumo de esta maligna droga permitida. Este depravado invasor nos deteriora paulatinamente el organismo y su adicción es realmente increíble. Sería importante, en mi humilde opinión, que el gobierno nacional en vez de hacer tantas publicidades de obras, también impulse una campaña que se podría denominar “Chau, pucho”, en todos los medios de difusión del país, mostrando una calle, de una vereda a gente saludable y feliz que no fuma y en la vereda de enfrente a decenas de personas chocando sus carritos con sus malditos tubos de oxígeno. Les aseguro que la ciudadanía disminuirá notablemente su consumo. Esta idea es un pequeño aporte a la salud de todos de un fumador preocupado, devenido en creativo publicitario. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
La escuela y el trabajo En nuestro país existe una enorme brecha entre lo que estudian los jóvenes y lo que necesitan las empresas para cubrir determinados puestos laborales. Así, quienes finalizan sus estudios secundarios presentan dificultades para hallar un empleo, perciben que el sistema educativo no los formó para el mundo del trabajo. Éste no es un tema menor. Los diferentes planes de estudio deben orientarse a las diversas necesidades laborales. Hace falta una integración escuela-empresa. Sería importante que los alumnos que cursen el último año del ciclo lectivo accedieran a prácticas laborales y estuvieran interiorizados sobre ciertas funciones que les tocará desempeñar. La formación de los estudiantes tiene que servir para el ingreso a las carreras terciarias o universitarias y para la inserción en distintas compañías. La docencia y los empresarios deberían encontrar la manera de integrar los estudios de una persona y el trabajo que a posteriori realizará. Urge acercar posiciones para implementar cambios radicales. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
TRANSPORTE. Quienes padezcan problemas de movilidad tendrán prioridad para obtener una chapa
Habrá una flota de remises sólo para discapacitados Serán hasta 50 unidades con características especiales que se podrán contratar únicamente por vía telefónica El Concejo Municipal convirtió en ordenanza un proyecto para crear una flota de remises destinado exclusivamente a personas con discapacidad. Habrá en la ciudad hasta 50 unidades con características particulares que formarán parte del denominado Servicio Especial de Transporte Accesible; además, para el otorgamiento de las licencias correspondientes, tendrán prioridad discapacitados e instituciones que trabajen con personas que padecen algún tipo de inmovilidad. El proyecto que se aprobó en la sesión del último jueves en el Palacio Vasallo fue impulsado por el edil del ARI Oscar Greppi, aunque la autoría le corresponde al ahora diputado nacional Carlos Comi, quien lo había presentado durante el período en el que ocupó una banca en el Concejo. El Ejecutivo municipal tendrá ahora 60 días para reglamentar las características que deberán tener estos vehículos, dedicados a transportar a personas con discapacidad. En la norma se estipula que el Servicio Especial de Transporte Accesible contará con una flota de hasta 50 unidades. En tal sentido se aclara que para el otorgamiento de las respectivas licencias “tendrán prioridad personas discapacitadas que acrediten tal condición mediante la certificación correspondiente”, y también “aquellas instituciones privadas sin fines de lucro (cooperativas o mutuales) que estén integradas en más de un 90 por ciento por personas discapacitadas e idéntico porcentaje en sus órganos de decisión y conducción”. Además, los discapacitados que se postulen como licenciatarios podrán condu-
Inclusión. El proyecto se aprobó en la víspera del Día Nacional del Discapacitado.
cir los vehículos “siempre que acrediten condiciones psicofísicas para el desarrollo de la actividad”. De lo contrario, deberán contratar conductores que estén en condiciones de realizar la tarea de traslado de pasajeros. Este tipo de vehículos, que llevarán una identificación especial, será “de uso exclusivo para personas con discapacidad y/o movilidad restringida” y, además, el servicio “no se podrá contratar en la vía pública”, sino solamente de manera telefónica. Al respecto, las empresas de remís
que en la actualidad explotan el servicio ordinario estarán habilitadas para incorporar el sistema exclusivo o, de lo contrario, se podrán habilitar nuevas firmas. Con respecto al costo que tendrá cada viaje, la ordenanza indica que “será el que se disponga desde la Municipalidad para la prestación del servicio de remises más un 50 por ciento del valor de bajada de bandera y ficha, respectivamente”. Las unidades del Servicio Especial de Transporte Accesible deberán tener “características diferenciales”, como “garan-
tizar al usuario el espacio suficiente para su comodidad y la del acompañante” y tener “capacidad para transportar sillas de ruedas o cualquier otro accesorio”. Además, deberán contar con rampa hidráulica o manual de elevación para el acceso de la persona con silla de ruedas o con algún elemento ortopédico. “Este proyecto responde a las numerosas solicitudes recibidas de diversas organizaciones de familiares de personas con capacidades especiales y vecinos de nuestra ciudad, particularmente aquellos con discapacidad motriz, referidos a la falta de servicios de transporte que cuenten con vehículos acondicionados para poder trasladar sus sillas de ruedas o cualquier otro tipo de elemento ortopédico”, expresó Greppi, quien celebró la aprobación de la ordenanza, que calificó de “rotunda” por parte del cuerpo legislativo. “Es una enorme alegría concretar esto que hará que las personas discapacitadas encuentren una ciudad con menos barreras”, agregó el edil arista, quien destacó que la sanción de la ordenanza, que tuvo lugar el jueves, ocurrió justo un día antes de la conmemoración del Día Nacional del Discapacitado. “Es fundamental que las unidades de taxi de la ciudad cuenten con los portaequipajes y accesorios correspondientes que permitan a los discapacitados desplazarse de forma confortable y adecuada, el Estado municipal debe velar por eso”, indicó el concejal, para quien “esta ordenanza hará factible la creación de una flota de coches que cumplan con todos los requisitos necesarios para facilitar el acceso a los usuarios de capacidades diferentes”.
“Se piensa que con una pensión estamos bien” El día que el Concejo Municipal aprobó la creación del Servicio Especial de Transporte Accesible, Claudio, uno de los miembros de la organización no gubernamental Sin Barreras, no pudo ir a escuchar la sesión: literalmente, no tenía cómo llegar. Él se moviliza en sillas de ruedas y la falta de transporte público equipado para discapacitados no permitió que, simplemente, pueda concurrir a donde quería ir. La nueva ordenanza fue bienvenida por quienes militan los derechos del discapacitado y sufren día a día su falta de cumplimiento, pero, paralelamente, dejaron entrever algunas dudas y planteos: ¿Si los coches van a licitación, alguien los agarrará?, fue una de las cuestiones que se preguntaron. Es que, según entienden la ordenanza plantea la cuestión como un nuevo servicio, en vez de hacer efectivo y completo el que ya se tiene. “La idea es que el transporte tenga, en un ciento por ciento, rampas. Pero en realidad, el colectivo no brindaba ni brinda el servicio como corresponde. Y los autos para discapacitados que hay, han sido tomados por empresas, sin regularizar el servi-
cio o las tarifas. Viajar cuarenta cuadras nos salía 70 pesos”, relató María Eugenia Fonteñez, también integrante de Sin Barreras. “Ayer se aprobó un servicio igual al que había antes, un remís adaptado para la silla de ruedas y un acompañante, pero con la tarifa regularizada: un 50 por ciento mayor al precio de otro remís. Esta medida no es más que un techo para lo que había antes”, analizó. Su conclusión es que lo aprobado “no es lo ideal, como todas las políticas de Rosario referidas a la discapacidad”. En este sentido, destacó que la misma jornada en que aprobó el servicio especial, el Concejo Municipal votó el Presupuesto 2011, “sin tener en cuenta el área de discapacidad”. Según Fonteñez, el presupuesto no contempla a las personas con problemas “ni de manera general ni en ningún tipo de área: educación, salud o trabajo”. Y por ello advirtió: “Se piensa que con una mínima pensión mensual estamos bien. Pero el discapacitado no tiene que vivir de limosna: sabe trabajar, y quiere y puede hacerlo. ¿Dónde está esa posibilidad?”.
LEONARDO VINCENTI
Claudio es miembro de la organización Sin Barreras y no tuvo cómo llegar al Concejo.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
RESIDUOS Y LIMPIEZA. En 2012 Rosario estará cubierta con algún sistema de separación
INTERVENCIÓN DE LA GUM
Lifschitz tiene pliego y licita higiene urbana
Recuperan una billetera y la devuelven intacta
Lo aprobó el Concejo. Sumar y dos concesionarias privadas harán el servicio El Concejo Municipal aprobó los pliegos de licitación del servicio de recolección de residuos e higiene urbana que permitirá sumar dos concesionarias, una por zona, al trabajo que ya está realizando en un tercer sector de la ciudad la estatal Sumar. Los pliegos permitirán renovar las concesiones que hoy ostentan Cliba y Lime y establece una hoja de ruta para poner en práctica una serie de políticas ya enunciadas por el gobierno municipal, entre las cuales se cuenta la meta de llegar a 2012 con toda la superficie de Rosario alcanzada por algunas de las alterntivas de separación y reciclado de basura. El nuevo pliego de licitación establece una división de la ciudad en tres zonas, de las cuales la de mayor densidad poblacional ya cuenta con servicios a cargo del ente Sumar. Prevé una inversión total en equipamiento del orden de los 80 millones de pesos (aproximadamente 40 millones por zona) entre camiones compactadores, contenedores, obras de infraestructura y otros equipos; además del mantenimiento de las fuentes de trabajo de las 950 personas que hoy realizan labores en relación de dependencia con las actuales prestadoras. Además, se avanzará en la estrategia de contenedores metálicos, para llegar a la cobertura del ciento por ciento de cuadras con cordón cuneta e iniciando la instalación en aquellos tramos sin cordón cuneta, estableciendo un mínimo de cobertura del 15 por ciento (pudiendo aumentar este porcentaje de acuerdo a propuestas que se diferencien por una mayor inversión en tecnología de este tipo). Ya hoy Rosario es la ciudad del país con mayor índice de contenerización por cantidad de habitantes. Otro de los puntos fuertes del nuevo plie-
MARCELO MANERA
Separada en origen. La ciudad pondrá el eje en reciclar todo lo que se pueda.
go es la profundización de las estrategias actuales del Programa Separe, a través de las tres estrategias que propone el municipio: islas de separación (ya se ven en las principales avenidas de la ciudad) centros de recepción y servicio puerta a puerta. Las previsiones establecen que para 2012 se dará cobertura a cada vecino rosarino con diferentes estrategias de separación de residuos, de acuerdo a las características del sector. Asimismo, el nuevo pliego prioriza el control del servicio por parte del vecino, a partir de la implementación del Programa de Veedores Vecinales Voluntarios, la puesta en funcionamiento de un centro de atención de reclamos gratuito las 24
horas y la realización de encuestas de satisfacción al usuario. En la Secretaría de Servicios Públicos celebraron la aprobación del pliego, ya que consideraron que “este hecho no sólo significa que la ciudad avanzará en una estrategia de gestión de residuos que ya la colocó a la vanguardia en el país, sino que también habla del consenso logrado en torno del servicio más importante que tiene Rosario, producto de la apertura de criterios de ambos para arribar a las mejores soluciones para sus ciudadanos, más allá de las banderas partidarias. Esto se hace más importante aún teniendo en cuenta la coyuntura política, en una previa electoral como la que se vive”.
Hay actos que, por ser una rareza para estos tiempos de valores endebles, merecen ser destacados, aunque más no sea para mostrar que “no todo es lo mismo”. Es el caso de dos agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) que en la mañana de ayer recuperaron una billetera que le habían robado a una mujer en pleno centro de la ciudad y luego la devolvieron intacta, sin faltante de ningún tipo. El hecho en cuestión ocurrió en Corrientes y Córdoba, poco antes del mediodía, alrededor de las 11.30, cuando dos agentes de la GUM, Carlos Cantero e Iván Perugini, observaron a dos personas que con un movimiento rápido y sigiloso metieron la mano en la cartera de una joven y se quedaron con una billetera. Los pungas huyeron al advertir la presencia de los agentes y en el camino se deshicieron del botín. Mientras tanto, la mujer siguió su camino y no se enteró jamás de que se había quedado sin su billetera. En ese mismo acto, los agentes de la GUM procedieron a revisar el contenido de la billetera y comprobaron que había 1.000 pesos y documentación importante. Como la dueña ya se había alejado del lugar, las pertenencias fueron trasladadas a la central de operaciones del cuerpo de seguridad municipal y de ahí en más comenzó un trabajo de investigación. Finalmente, unas horas después, lograron ubicar a la propietaria de la billetera, una joven mujer que vive en barrio Echesortu, quien en manos de los propios agentes recibió la billetera intacta. Recién entonces se enteró de que se la habían robado, ya que dijo haber sentido que le tironearon la cartera cuando caminaba por Corrientes y Córdoba pero no pensó en ese momento que estaba sido víctima de descuidistas. “Es un acto para destacar porque, si bien es cierto que estos agentes cumplieron con su obligación, no deja de ser algo meritorio. Además, nos da orgullo saber que no nos equivocamos con la elección de estas personas”, dijo Mariano Savia, titular de la GUM.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nace Eudeba
“¡Cambiá el aire!”
1958.– Se pone en marcha la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), que fue símbolo y orgullo de la industria argentina de publicaciones. Su gerente general y motor de la empresa fue Boris Spivacow cuando la conducción de la UBA estaba a cargo de Risieri Frondizi, hermano del presidente de la Nación en ese entonces. Bajo el lema “Libros para todos” Eudeba editó 815 títulos que totalizaron once millones de ejemplares distribuidos en toda América. La editorial fue intervenida en 1966 durante la dictadura de Juan Carlos Onganía y cerró pocos años después.
Mañana, de 8 a 13, se habilitará nuevamente el circuito denominado “¡Cambiá el aire! Calle Recreativa”, propuesta que se afianza jornada a jornada y que convoca a vecinos e instituciones que aportan actividades afines al espíritu del programa. En la oportunidad, está prevista la realización de una clase abierta de gimnasia, al tiempo que, como en anteriores ediciones, se podrán alquilar bicicletas para hacer el recorrido. Esta nueva edición, la séptima que se lleva a cabo en forma consecutiva, prevé, a las 10, la realización de una clase abierta de gimnasia a cargo de profesores de Eurogym en los Silos Davis, de Oroño y el río; en tanto, en el mismo lugar y en el Parque de la Independencia, se podrán alquilar bicicletas que ofrecerán participantes del emprendimiento Itatí, proyecto de inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad social impulsado por la Secretaría de Seguridad Comunitaria de la provincia, que en Rosario se aplica en los barrios Las Flores, Ludueña y Tablada. Cabe recordar que, a partir de la puesta en marcha de esta iniciativa, Rosario se convirtió en la primera localidad del país en ser parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas.
Ojos en el cielo 1998.– Es enviado al espacio el satélite argentino SAC-A, destinado a monitorear inundaciones, procesos de desertización y detectar plagas en los cultivos en territorio argentino. También había sido programado para conocer el comportamiento de las ballenas francas en la península de Valdés. El satélite argentino fue transportado por el trasbordador Endeavour que, lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, también llevaba el módulo Node-1, para ser ensamblado en la Estación Espacial Internacional.
Reconocimiento para jóvenes deportistas El gobernador Hermes Binner encabezó en Rafaela un acto de reconocimiento a más de 80 deportistas de esa región que participaron de los Juegos Nacionales Evi-
ta 2010, en Mar del Plata. “Para Santa Fe es todo un desafío pensar que el año que viene tienen que participar muchos más jóvenes”, dijo Binner.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PELEA SIN TECHO. La propiedad, parte del “legado Deliot”, está en manos de la Municipalidad pero la reclama un particular
Una “exposición colectiva” para frenar un desalojo Unas 25 familias que habitan en Necochea 1924 mostrarán fotos y recuerdos de su vida en el lugar Laura Hintze El Ciudadano
Las más de 20 familias que habitan en la propiedad de Necochea 1924/28, cuyo desalojo se está tramitando en la Justicia como parte de un compleja trama burocrático-histórica –el Concejo aprobó el pasado 23 de septiembre un decreto que encomendaba al Departamento Ejecutivo “intervenir” en forma “urgente” en el caso, en su carácter de “verdadero titular de la finca” en disputa– preparan ahora una suerte de “exposición colectiva” en el Centro Cultural La Toma, donde invitarán a funcionarios, concejales, organizaciones sociales y políticas y al público en general. La movida, que según anticiparon los vecinos se concretará la semana que viene, contendrá espacios en los que cada una de las familias que corren riesgo de quedar en la calle pondrán fotos y otros recuerdos de su vida en la propiedad. Y no serán pocas: algunas de las familias están allí desde “hace más de 30 años”. La continuidad de la vida de las familias en el lugar parece pender de un hilo que, al contrario de cómo debería ser, está muy flojo: todo depende de la aparición de la documentación que acredita a la institución (la misma Municipalidad) como titular legal de los terrenos. Según los registros, tras el fallecimiento del dueño original, el lugar había sido comprado en subasta pública en los primeros años de la década de 1940 por el terrateniente Carlos Deliot, quien falleció sin descendientes directos y legó todas sus propiedades –que no eran pocas– al municipio. Con la indicación, además, de que si alguna se enajenaba, lo recaudado debía ir íntegramente al Hogar del Huérfano. La propiedad de Necochea 1924/1928 forma parte del “legado Deliot” –que incluye, por ejemplo, el gigantesco Polideportivo de bulevar Segui y avenida Rouillón y la
LEONARDO VINCENTI
En disputa. La propiedad quedó dentro de un vericueto que lleva siete décadas.
isla “El Charigüé” de 2.200 hectáreas– en manos de la Municipalidad. Sin embargo un particular, José Luis Pampinella, quien afirma ser sobrino nieto del dueño original, desconoció la subasta –y por tanto la donación posterior– e inició cuatro reclamos judiciales: uno sucesorio, otro solicitando la administración provisoria de la propiedad hasta tanto se resuelva la herencia, y dos para desalojar a quienes viven allí. Y en su reclamo tendría una ventaja clave: el presunto extravío de la documentación probatoria de la subasta. Empero, entre los habitantes de Necochea 1924/28 hay quienes llegaron a tener contacto con el dueño original. Y lo recuerdan como un “inmigrante europeo” al que no le conocieron pariente alguno. En tanto, hasta la aparición del descen-
diente de Pampinella, la propiedad en cuestión fue habitada por diferentes familias, muchas de ellas derivadas allí por asistentes sociales de la Municipalidad. Fue un albergue y un hogar al mismo tiempo, donde han nacido y vivido personas que ahora tienen hasta 60 años. Y muchas aún siguen allí. “La Municipalidad, que es la principal responsable, va a tener que hacerse cargo del tema. ¿Cómo y por qué? Por el posible delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, dada la evidente irresponsabilidad e imprudencia con la que se actuó y los daños que se ocasiona a cada una de las familias”, advirtió Romina Perea, abogada de las más de 100 personas que pueden quedar en la calle. “Nosotros nos guiamos por la información que nos dan los expedientes. Hay tres
distintos para Necochea y Pasco, y de uno de ellos vemos a la Municipalidad intervenir diciendo que los terrenos son municipales, que hubo un adquiriente por subasta de esos terrenos y que ese adquiriente se los donó con cargo de administrarlos para el Hogar del Huérfano. Todo eso sucedió en 1944”, explica la abogada Perea. Se refiere así a lo que testimonios orales y vivientes corroboran, y también a la donación por parte de Deliot: la escritura de donación lleva el número 357 y fue rubricada el 9 de noviembre de 1944 por el escribano Pablo Del Castillo. “El problema –explica la abogada– es que la Municipalidad dice esto pero no lo acredita, no presenta los papeles. Y eso habilita al juez a seguir adelante con el desalojo”. Fue corriendo el año 2007 cuando el Departamento Ejecutivo tuvo que acreditar los documentos y no lo hizo. O no pudo hacerlo. Aldo Gómez, ahora concejal por el socialismo y en su momento abogado de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad, explicó a este diario que no pudo realizar la acreditación porque el remate no fue inscripto en el Registro de la Propiedad “y por eso continua a nombre de Pampinella”. Aún así, él también se suma a las voces que dicen que la casa es municipal. Pero con las voces no alcanza. “Se van a quedar muchas familias en la calle sin saber siquiera si los terrenos son de este heredero. Él dice que son de él y la Municipalidad dice que son de la Municipalidad, pero sólo nos puede salvar la aparición de esos papeles”, advierte la abogada Perea. Y su colega Carlos Silva, que también interviene en el caso, completa: “En esta instancia sólo podemos llegar a pedir prórrogas, solicitando a la Municipalidad que busque alternativas para solucionar el problema de vivienda de las familias”.
LA EMPRESA NO CUMPLIÓ CON LA REASIGNACIÓN DE TAREAS A LOS EMPLEADOS REINCORPORADOS
Sancor: sigue el conflicto y volvieron los piquetes Los trabajadores de Sancor que habían sido despedidos y reincorporados volvieron declararse en conflicto: el motivo es que la empresa no cumplió con la reasignación de tareas y ellos siguen sin trabajar. Así, ante lo que denunciaron como “una nueva maniobra” respondieron con un corte total el tránsito en la cabecera del puente Rosario-
Victoria. Ayer la protesta se cumplió entre las 9 y las 15 y hoy, en asamblea, se decidirá cómo sigue el lunes. “Es una vergüenza que una empresa que se sigue diciendo cooperativa se niegue a aceptar la defensa de puestos de trabajo”, se quejó Héctor Romero, delegado gremial de los trabajadores lácteos. Según explicó,
Sancor adujo que no pudo dar nuevas labores a los trabadores reincorporados porque las distribuidoras se niegan a aceptarlos. “Pero nosotros hablamos con dos concesionarios y nos dijeron que no tenían problema. Una aceptaba a tres y la otra al resto”, desmintió Romero. De los 11 trabajadores despedidos, cin-
co siguen reclamando por la vía judicial, uno fue reincorporado cuando ya había conseguido otro trabajo y cedió su lugar, y los cinco restantes iban a ser reubicados. El jueves debía firmarse en la Secretaria de Trabajo el acta para ello, pero sorpresivamente representantes de la firma dijeron que no podían “hacer más nada”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
NUEVAS FORMAS. La movida, que consiste en recorrer locales, tiene el respaldo del Inti y la fundación Pro-tejer
Vestido, arte y comunicación Se organizó la cuarta edición de “Por la calle”, una jornada dedicada a la difusión de diseñadores de indumentarias independientes. El objetivo es que cada uno muestre su trabajo y capte nuevos públicos Laura Hintze El Ciudadano
Sólo bastaron dos días a puro diseño indumentario de autor, a través del programa “Por la calle”, para dar a conocer una actividad que genera formas nuevas de entender las vestimentas, el arte y la comunicación, y que cada vez tiene más protagonismo en el mundo del arte y la moda. Esta iniciativa, que se realizó por cuarta vez en la ciudad y que está organizada por el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la fundación Pro-tejer, transformó a Rosario en un pequeño circuito en el que los personajes fueron los locales rosarinos que todos los días abren sus puertas al diseño independiente de la ciudad, los propios diseñadores y las originales actividades que cada comercio organizó para los días del encuentro. «Por la calle» es un acontecimiento de difusión de diseño para generar nuevos públicos en cada ciudad, en cada circuito de diseño”, explicó Laureano Mon, integrante del grupo de Inti Textiles y licenciado en Ciencia Política. “Es una propuesta de recorridos por circuitos urbanos donde el diseño textil y de indumentaria está presente, aprendiendo a mirar y descubrir las claves de la identidad del diseño en la Argentina”, agregó. Los recorridos fueron pensados de manera autoguiada, por lo que el público armó su propio itinerario, ayudado por un mapa y las referencias de los diseñadores. Además, cada local fue señalado con globos amarillos para facilitar su localización y, por qué no, llamar la atención de los transeúntes. La tienda “Si supieras vida mía”, de Córdoba 1773, eligió transformar su vidriera en un teatro. “Se mostraron las prendas de los diseños Quier, prendas que son varias a la vez, por lo que cuatro actrices, coordinadas por el director de La Comedia, Diego Ullúa, jugaron con esa ves-
SOFÍA KOROL
Una para todas... Las diseñadoras encaran trabajos de manera colectiva.
timenta”, contó Eileen Cowes, dueña del local. Promociones, vidrieras vivientes, intervenciones callejeras, música en vivo, talleres, recorridos en bicicleta, cafecitos y vinitos, junto a la posibilidad de conocer a muchos diseñadores, fueron los ejes de la cuarta edición rosarina del circuito de diseño de Rosario. Esta peculiar actividad surgió como correlato de una investigación que el Inti realizó hace varios años llamada Mapa de Diseño Argentino. “A partir de ese trabajo, que tuvo el propósito de investigar el diseño a lo largo del país, descubrimos que detrás de cada prenda hay una gran historia que la gente debería conocer”, relató Mon. Y agregó: “Una historia importante para la cultura e industria local, y para la ciudad en sí”. En Rosario, estas historias se encuen-
tran en diversos locales que se dedican exclusivamente al diseño independiente. Estos negocios suelen ser diferentes al resto de los que venden ropa, estableciendo un compromiso con el arte local y diferentes campañas, ayudados por “la vidriera”, que permite promocionar todo tipo de actividades. Así es como la tienda “Si supieras vida mía” trabaja con campañas contra el VIH o el cáncer de mama, o brinda su espacio para talleres literarios; y “La Virino”, que está en el Pasaje Pan (Córdoba 954), suele abrir sus vidrieras y su espacio en el pasaje a múltiples performances artísticas de todo tipo. Ahora bien, ¿por qué el diseño independiente? ¿Qué significan estas vestimentas? El denominador común que encuentran las diseñadoras es la necesidad de la comunicación, ya sea por parte de ellas como
del consumidor. Débora, dueña de la marca “Pequeños Trazos”, cuenta que para ella, el diseño y la vestimenta “es un lenguaje propio y su forma de transmitirlo”. “Creo que es un diálogo, así como yo pongo mi carga en esa prenda, la gente la lleva e insconcientemente muestra lo que interesa y quiere decir”, expresó. Lucrecia Sonnet, cuya marca lleva su nombre, fue más allá, y definió a la ropa de diseño propio como una forma de liberación. “La gente se siente uniformada, y ésta termina siendo una manera de ser diferente, destacarse y sentirse especial”, sostuvo. Todo parte de eso: de que la gente trata de ser diferente, busca algo distinto y de que se le puede mostrar al consumidor que puede elegir algo que va más allá del mercado industrial. “Nos buscan, no nos queremos imponer”, aclararon todas las diseñadoras. Y a diferencia de lo que se pueda suponer, el trabajo de diseño por autor demanda unión, tarea colectiva. “Para entablar relaciones comerciales, o de nuevas formas de venta, para lo que sea; vamos todas por el mismo camino y de la misma forma, complementándonos no compitiendo”, coincidieron. Para las diseñadoras locales que tuvieron lugar en este encuentro, el reconocimiento del Inti no tiene mucha descripción: “palabras mayores”, fue lo único que lograron responder cuando se les preguntó al respecto. “La gente agarra el folleto y no lo tira”, destacaron, un rato después. Y agregaron: “Entonces, aunque no entren ahora, en algún momento pueden tener curiosidad, entrar y ver lo que hacemos”. Así, el reconocimiento de las instituciones nacionales significa ser reconocidas como el “pedacito en la industria nacional” que realmente son. Más allá de lo que puedan aportar a la economía argentina, hacen hincapié: “Nuestra ropa, que la hicimos remando un montón, tiene mucho del país, de nuestra mirada, de lo nacional”.
“La gente se muestra cada vez más distinta” Laureano Mon es licenciado en Ciencia Política e integra el grupo de Inti Textiles. Este año se acercó al “Por la calle” rosarino para informar y ampliar un poco más lo que él ha advertido a lo largo de su trabajo con la moda independiente. “Nosotros llamamos «diseño de autor» a aquel diseño de indumentaria en el cual las prendas son originales, innovadoras y altamente creativas, siendo así prendas para usar y también para comunicar. Tienen una carga simbólica muy fuerte, trascendiendo el hecho de ser mera mercancía”, cuenta. Según él, hay tres tipos de valores en una prenda de diseño de autor: el valor productivo, en tanto que son empresas que producen empleo, generan calidad de vida, y son productos originales; el valor cultural, ya que son vestimentas creadas en base a un contexto cultural, social y económico; y el valor simbólico, comunicacional. Según explica Mon, en estos últimos años el diseño independiente se ha vuelto tendencia, como forma de responder a la gran masificación de la moda, a la homogeneización que se vio en la sociedad, al discurso de la globalización que decía que todos nos parecíamos a todos. “Nació
una contra tendencia que manifiesta que hay que crear productos globales pero con creación territorial local, ya que si no todo es lo mismo”, explicó. “De estar uniformado como forma de ser aceptado por la sociedad, el usuario pasó a querer mostrarse cada vez más diferente. Hoy todos queremos nuestro propio discurso. Y como la moda no lo complementa, se busca eso en el diseño de autor”, agregó. El mercado del diseño de indumentaria en la Argentina se proyecta al crecimiento. Este año se realizó un informe desde el Inti que muestra esta realidad alentadora: hay 150 empresas de este tipo en el país, que facturan 250 millones de pesos por años, y que de manera directa o indirecta generan más de 3200 puestos de trabajo. Aun así, a pesar de las tendencias e innovaciones, los diseñadores continúan surgiendo “a los ponchazos”, siendo éste un segmento nuevo en la industria: no hace más de 10 años que existe. “El problema más grande es que los diseñadores no tienen formación en tanto empresarios, ya que vienen del ámbito creativo y no terminan de hacerse conscien-
SOFÍA KOROL
La gente quiere diferenciarse y dejar de lado el “uniforme” que impone la sociedad.
tes de que son empresarios. Hay cosas que ellos necesitan saber y para lo que nosotros, como institución, tenemos que crear el contenido”, apuntó Mon. A modo de conclusión, el especialista destacó que el Inti busca “ayudar a estas nuevas empresas que se desarrollan sobre un terreno todavía no explorado o al
que los consumidores no están habituados”. De esta manera colaboran también con la trama de variabilidad de la vestimenta en la Argentina: hay empresas masivas de moda y lugares de diseño de autor, dando muchas opciones a la gente. “Dentro de poco, el diseño será moda”, concluyó Mon con picardía.
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PATRIA GRANDE. “Hay que repensar una nueva arquitectura global”, dijo la anfitriona en Mar del Plata
Educar con desarrollo social La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo al inaugurar la XX Cumbre Iberoamericana que la educación es sólo “discursiva” si atrás no hay “un modelo económico de crecimiento y desarrollo” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró ayer la XX Cumbre Iberoamericana, que sesiona bajo el lema “Educación para la inclusión social”, al indicar que “la educación con inclusión social no se da si no hay un modelo económico con desarrollo”. Ante los jefes de Estado y representantes de los 20 países iberoamericanos presentes en el encuentro, la mandataria remarcó que la preocupación por la educación es sólo “discursiva” si atrás no hay “un modelo de crecimiento y desarrollo social”. La jefa del Estado recordó que Argentina termina el año de su Bicentenario con una inversión en educación equivalente al 6,47 por ciento del PBI, cifra que sólo alcanzaba al 2 por ciento del Producto Bruto Interno en el año 2002. Consideró que el contexto global está dado por el “desplome de los países desarrollados, el surgimiento de emergentes, pero fundamentalmente la crisis de un modelo que exige repensar una nueva arquitectura global”. Cristina subrayó que esta asociación de países debe estar enmarcada en “criterios de cooperación, equilibrio y también de igualdad”, y recordó la cumbre de las Américas de 2005 en la cual la región rechazó su ingreso al Alca, propuesto por Estados Unidos, lo que significó un impulso de la unidad regional. “Nosotros sosteníamos que la región debía tener su propio modelo de desarrollo y crecimiento, con más justicia, con más equilibrio y que esa riqueza pudiera ser distribuida”, remarcó. Tras reseñar iniciativas como la asignación universal por hijo o el programa Conectar Igualdad, que prevé la entrega de 3
millones de netbooks para alumnos de todo el país, la presidenta indicó que la globalización “ha traído una gran lección, que nada es indiferente de lo que pase en una región”. Calificó a América latina como la “patria grande” y dijo que los países que la integran están llamados a tener un papel “preponderante” a partir de la educación que puedan generar y en la medida en que puedan satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Además de Argentina, en la cumbre estuvieron representados los países integrantes del sistema iberoamericano como Andorra, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Por su parte, el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, fue el encargado de abrir los discursos recordando la figura de Néstor Kirchner: “Nos honró conocerlo y tratarlo”. También trasmitió a Cristina su “más sincero afecto”. “América latina debe aprovechar la oportunidad de realizar reformas estructurales que permitan alcanzar las metas del 2021 en materia educativa, con la generación mejor preparada de nuestra historia independiente”, apuntó Iglesias al referirse al documento de cierre de la cumbre que hoy será refrendado por los jefes de Estado y que ayer fue delineado por sus cancilleres. El otro orador de la jornada inaugural fue el presidente portugués Aníbal Cavaco Silva, quien consideró que el lema de esta cumbre “es la mejor manera que podríamos haber encontrado para conmemorar la historia” de la organización.
Cláusula democrática y la cuestión Malvinas Los cancilleres de Iberoamérica dieron el “visto bueno” a la cláusula democrática y ratificaron el respaldo a los reclamos argentinos por la soberanía de las islas Malvinas, al término de la reunión que mantuvieron ayer durante más de dos horas en el hotel Hermitage de Mar del Plata, en el marco de la XX Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Mar del Plata con la presencia de la mayoría de jefas y jefes de Estado y Gobierno de la región. El encuentro, que fue encabezado por el canciller argentino, Héctor Timerman, sirvió además para que los ministros analizaran los documentos presentados, la Declaración, el Programa de Acción y los diez “comunicados especiales”. Entre ellos se cuentan el respaldo al pedido argentino de “no innovar” por parte del Reino Unido en la cuestión Malvinas, y la denominada “cláusula democrática” destinada a sancionar con la expulsión de los bloques regionales a aquellos Estados donde sea interrumpido el proceso democrático. “La reunión fue muy positiva y los cancilleres dieron el visto bueno a todo lo que debíamos analizar, por lo cual todo será en-
tregado mañana (por hoy) a los presidentes en la reunión plenaria de la Cumbre para que lo analicen”, dijo a Télam el subsecretario de Politica Latinoamericana de la Cancillería, el embajador Diego Tettamanti. Durante la reunión los cancilleres recibieron los detallados informes que elaboraron los coordinadores nacionales que se estuvieron reuniendo en las últimas 48 horas, y hasta largas horas de la noche, para establecer los principales documentos a analizar, y que quedarán comprendidos, muchos de ellos, en la que se denominará la “Declaración de Mar del Plata”. Con menciones al lema central de la Cumbre, “Educación para la Inclusión Social”, los cancilleres ratificaron la “importancia de mantener el compromiso en la lucha contra la exclusión, y en particular desde la educación para achicar la brecha tecnológica”, dijeron algunos de los ministros, y se comprometieron en las denominadas “Metas 2021” a propuesta de Argentina. En la reunión también se avanzó sobre los dos temas de carácter político, como la introducción de la “cláusula democrática” y también el reclamo argentino sobre Malvinas.
TÉLAM
Cristina inauguró anoche la XX Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
VIENTO DEL SUR. La mandataria criticó a Carrió, elogió a Binner y dijo que tiene “grandes acuerdos” con acciones de Cristina
“Tenemos políticas en común con el Frente Progresista” El ex ARI Nire Roldán presentó un nuevo partido junto a la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, acompañó ayer en Rosario el lanzamiento del Partido Social Metropolitano (PSM), una réplica de la fuerza sureña que en Santa Fe conducirá el ex concejal del ARI Nire Roldán. Si bien al bar El Cairo, donde se realizó la rueda de prensa, llegaron varios dirigentes del Frente Progresista santafesino, la mandataria dijo que el “afecto personal con (el gobernador) Hermes Binner no tiene que ver con las construcciones políticas”; habló en términos elogiosos de algunas políticas del gobierno nacional y cuestionó en duros términos a su ex jefa, la diputada y líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió. Por su parte, Roldán no descartó que la nueva fuerza converja en el Frente Progresista santafesino –“tenemos políticas en común con el frente”, dijo– pero apuntó todos los esfuerzos “a fortalecer el Partido Social Metropolitano”, nacido de su ruptura con el ARI provincial. Ríos aseguró durante la charla con la prensa que “hay grandes acuerdos con la política del gobierno nacional en lo que hace a un criterio redistributivo” y a “poner a la política en el centro de la construcción institucional”. Pero también posee diferencias con la administración que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. “No acuerdo en el estilo y en las maneras y en la historia de cada uno, yo lo he hablado con la presidente de la Nación, yo tengo una historia política y de militancia que hace que adscriba a sectores de izquierda y no del peronismo”, dijo Ríos. Y abundó: “Lo que no quiere decir que no reconozca cuestiones políticas que han significado pasos adelante en Argentina, desde la estatización de los fondos de las AFJP, la estatización de las líneas aéreas,
TÉLAM
Ríos y Roldán presentaron su nueva fuerza política en un bar de Rosario.
la asignación por hijo que es un salto cualitativo”. Dijo también que esas coincidencias “son cuestiones de la macro política que uno las ha sostenido a lo largo del tiempo desde la militancia”. Consultada acerca de si el Movimiento Social Patagónico, su fuerza política, apoyará alguna candidatura presidencial en 2011, Ríos retrucó: “O construirá las propias”. “Porque –explicó– si la construcción de un partido es la próxima elección, estamos fritos. Desde esa perspectiva lo que hubiera sido mucho más fácil para nosotros era suscribir a algún partido ya armado”. Ríos consideró que “ésa
MARÍA Y ANDRÉS DESTÉFANI PIDEN EL CAMBIO DE CARÁTULA DE LA CAUSA
es la política tradicional, ver cómo se ubica uno en una lista. La cosa es ir más allá, seguir apostando a la política como herramienta de transformación”. Sobre la construcción de su partido, la mandataria fueguina nacida en Rosario dijo que “en Santa Fe surge de la necesidad de formalizar una manera de trabajar y construir política, mientras que en Tierra del Fuego surgió como la necesidad de construir un partido que sostuviese a un gobierno que se había quedado sin partido a mitad de mandato”. Allí fue cuando cuestionó a Carrió. “En el caso nuestro el ARI había decidido desaparecer en Buenos Aires fusionándose
en la Coalición Cívica, sin considerar que en ese mismo momento estaba dejando sin partido a la única gobernación provincial que tenía. Esto de invisibilizar el trabajo político hace que uno tenga que tomar decisiones”, explicó. Más enfático en la crítica a la líder de la CC fue Roldán. “Elisa Carrió es una de esas dirigentes que ha dicho muchas verdades en la política argentina, que fueron incontrastables. Pero más allá de esa cuestión ella construye políticas con mentiras”, acusó el dirigente local. “Para nosotros la lucha por los derechos humanos es inclaudicable, no tiene dobleces, y ahí tenemos diferencias importantes”, dijo, para agregar que también vio “un corrimiento ideológico en los últimos años de Carrió muy fuerte”. El ex concejal del ARI explicó que el flamante PSM es “una herramienta política que viene a dar forma a un colectivo de luchas sociales que venimos llevando adelante en la provincia de Santa Fe”. “No es una herramienta política que surge ahora, hoy le estamos dando forma a una lucha concreta que venimos llevando en Rosario y en la provincia desde hace años”, agregó Roldán. “Se puede decir que intenta que en la agenda pública exista una práctica política diferente que permita democratizar cuestiones sociales que hoy no están instaladas”, dijo sobre los postulados de la nueva fuerza. Participaron de la presentación del nuevo partido las diputadas nacionales socialistas Alicia Ciciliani y Mónica Fein, el diputado el GEN Fabián Peralta, el legislador provincial Raúl Lamberto, los intendentes de Rosario Miguel Lifschitz y de Santa Fe Mario Barletta, y el concejal radical Jorge Boasso.
EL GOBERNADOR VOLVIÓ A QUEJARSE POR LA RELACIÓN CON LA NACIÓN
Aníbal Fernández recibió Binner: “Se comete una a hijos de Silvia Suppo injusticia con Santa Fe” Los dos hijos de Silvia Suppo, la militante asesinada en circunstancias que podrían vincularse con su testimonio en juicios de lesa humanidad, fueron recibidos ayer –por segunda vez tras el crimen– por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. María y Andrés Destéfani concurrieron a la audiencia con Fernández acompañados por los letrados del Ministerio de Justicia, Alberto Linares y María Lavezzari, para ratificar el pedido de que la causa por el homicidio, en Rafaela, de su madre sea tratada como un crimen político y no como un delito penal común, tal como se lo tramita hasta el momento. Mientras el juez que entiende en la causa, Alejandro Mognaschi, está a punto de elevarla a juicio oral, los hijos de Silvia Suppo presentaron una apelación en la Cámara de Rafaela, a cargo de Hugo D´Giovani. Silvia Suppo fue asesinada de ocho puñaladas el 29 de marzo de este año por dos jóvenes de Rafaela, quienes fueron apresados a las 48 horas del crimen. La causa fue
caratulada como un homicidio en circunstancias de robo. Suppo había sido una de las principales testigos contra el ex juez Víctor Brusa, involucrado en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, y estaba a punto de declarar en otra causa por el secuestro de su esposo Jorge Destéfani, y de Reinaldo Hattemer, ambos desaparecidos. Entre los hechos que mueven a la sospecha de que el crimen haya tenido un móvil político, Andrés Destéfani relató que “los asesinos dicen que la arrastraron por el negocio tras el apuñalamiento. Sin embargo, no hay rastros de sangre, ni huellas de los delincuentes”. Además, la Policía capturó a los asesinos sólo dos días más tarde, sin que hasta el momento haya quedado claro cómo fue que supieron que eran ellos los autores del delito. Rodrigo Sosa (18 años) y Rodolfo Cóceres (21) huyeron tras el crimen a la ciudad bonaerense de Junín. La salida de Rafaela quedó registrada por el sistema de video de la terminal de colectivos.
“Se está cometiendo un acto de injusticia con Santa Fe”, dijo ayer el gobernador Hermes Binner, visiblemente disgustado con las políticas del gobierno nacional, al que acusó de no respetar el marco constitucional: “Si no atienden los juicios de la Corte, menos van a atender a un gobernador. Ni siquiera respetan los poderes ni la Constitución”, expresó el actual gobernador y posible candidato a vicepresidente en una virtual fórmula conjunta con el diputado Ricardo Alfonsín. En diálogo con Radio 2, Binner reflotó ayer sus quejas frente a lo que considera una discriminación del gobierno nacional, en especial por el famoso descuento del 15 por ciento en la coparticipación federal: “A partir del 1º de enero de 2006 ese convenio entre (Carlos) Reutemann y la Nación concluyó, y a partir de entonces es ilegítimo que se sigan extrayendo 1.400 millones por año”, se quejó. Entre los temas que eligió Binner pa-
ra ejemplificar la discriminación del Estado nacional para con la provincia, estuvieron: la construcción de viviendas, las que dijo estar terminando “con recursos provinciales”, y la Caja de Jubilaciones, donde según el gobernador estaba prevista una partida de 500 millones de pesos, que nunca llegó, y hubo que “recurrir a fondos propios para poder abordar la obligación con los jubilados”. “Santa Fe es altamente perjudicada por el gobierno nacional”, dijo Binner, quien además aprovechó para criticar aspectos de las políticas del gobierno de Cristina Fernández, más allá de la relación con Santa Fe: “No se está aprovechando la bonanza económica para construir más derechos”, precisó, y se quejó por la situación del campo: “Hay poca siembra de trigo, cosecha baja. Unos cinco millones de toneladas son para consumo local y un millón y medio para exportar está en silos, porque no se puede vender. Ahora viene la cosecha gruesa, el girasol, y no hay silos para guardarlo porque está el trigo”, observó.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CARRERA PRESIDENCIAL. “Queremos transformar el crecimiento en desarrollo”, dijo el precandidato del radicalismo
“Un paso a la Casa Rosada” El diputado Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura presidencial en la Capital Federal, ante una gran cantidad de militantes. Hizo menciones a la gestión de su padre y llamó a mantener la unidad partidaria El diputado nacional Ricardo Alfonsín realizó anoche el lanzamiento de su campaña presidencial, frente a una multitud, en la intersección de Avenida de Mayo y la calle San José, en la ciudad de Buenos Aires, a metros de Casa de Gobierno. En un discurso donde hubo frecuentes referencias a la vida interna del partido, el legislador de la UCR dijo estar dando ”un paso importante en el camino que nos conducirá en 2011 a la Casa Rosada”; se esmeró en resaltar los logros de la presidencia de su padre; instó a transformar “el crecimiento del país en desarrollo” y se dedicó a responder las objeciones más comunes que surgen frente a su candidatura, entre las que nombró un posible enfrentamiento con la CGT y la falta de experiencia de gestión. “¿Miedo a la CGT? Cuidado amigos, no hay nada más reaccionario que el miedo”, dijo Alfonsín ante el aplauso de los militantes. Y en relación con su supuesta falta de experiencia, se ocupó de enumerar, puntillosamente, todos los presidentes que llegaron sin experiencia previa, listado en el que incluyó a Perón, Kennedy y Lula, entre otros.
En relación con la economía, el precandidato dijo que “con el crecimiento solo no alcanza. Es necesario el desarrollo, porque a pesar del crecimiento, la educación pública está igual o peor, la salud está igual o peor, la seguridad está igual o peor”, enumeró Alfonsín, y agregó: “No hemos aprovechado la oportunidad para desarrollarnos. Seguimos sin elaborar nuestras materias primas. Tenemos problemas de energía y una inflación que pesa sobre los que menos tienen. El peor impuesto es el impuesto inflacionario. ¡Si lo sabremos nosotros!”, bramó Alfonsín. En varios pasajes del discurso el candidato se dirigió a la realidad interna del partido, y llamó a afiliarse a quienes “quieren influir en la vida interna de la UCR”. “En 1983 el desafío era terminar con las dictaduras militares en el país, y lo hicimos. No era tarea sencilla. Llevamos a la justicia democrática a los principales responsables de la dictadura más sangrienta de la República Argentina. Él (Raúl Alfonsín) cumplió con su deber y ya descansa en paz. Vamos nosotros a cumplir con el nuestro”, remató.
“No hemos aprovechado la oportunidad para desarrollarnos”, dijo Alfonsín.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
FUNCIONARIO CUESTIONADO. Empresarios a los que debía controlar le pagaban el alquiler
MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS
Jaime fue procesado por presuntas dádivas
Remedios truchos: Oyarbide procesó a 17 empresarios
El ex secretario de Transporte kirchnerista, encausado por juez de primera instancia El ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, fue procesado sin prisión preventiva por el delito de dádivas, a raíz de que empresarios privados a los que debía controlar le pagaban el alquiler de dos departamentos, según la acusación. La decisión fue tomada por el juez federal Norberto Oyarbide, quien a su vez procesó al presidente de la firma Teba, Néstor Otero, sospechado de haber abonado el alquiler de los departamentos en los que se alojaban Jaime y su pareja Silvia Reyss, quien fue sobreseída. En la misma resolución, de más de un centenar de carillas, Oyarbide procesó también a Gabriel Ackerman y Daniel Preiti, dos directivos de Teba, quienes firmaron como garantes de los contratos de alquiler a favor de Jaime. La causa por dádivas surgió como un desprendimiento de la investigación principal que lleva adelante el magistrado por supuesto enriquecimiento ilícito contra el ex funcionario, jaqueado por las varias acusaciones en su contra en distintos expedientes que se siguen en Comodoro Py 2002. El delito que se le imputa tiene que ver con que los directivos de la firma Teba se hacían cargo del alquiler mensual de un departamento ubicado en Avenida del Libertador 654 (que tenía un costo mensual de 1.400 dólares) y otro en Cerrito 1518, ambos en Capital Federal. Los dos departamentos eran propiedad de Frans Bell, de los hermanos Leonardo Javier y Fernando Redondo (este último ex futbolista), y según consta en la causa un cobrador de dicha firma recaudaba los alquileres en la sede de Teba, en Retiro. Jaime, durante su función, benefició con la extensión de la licitación hasta 2015 de la explotación comercial de la terminal de ómnibus de Retiro a esta empresa. Al ser indagado, el ex funcionario kirchnerista dijo que el dinero salía de su propio bolsillo y justificó que él los subalquilaba, pagándole a los de Teba, y éstos a su vez a los propietarios de ambos departamentos, versión que fue rechazada por Oyarbide. La pareja de Jaime, Silvia Reyss, también tuvo
En el marco de la investigación por la denominada “mafia de los medicamentos”, el juez federal Norberto Oyarbide procesó ayer a otros 17 empresarios farmacéuticos por comercializar remedios presuntamente adulterados. Según señalaron fuentes judiciales, los imputados están vinculados con la Droguería Arcasel y fueron procesados por el delito de asociación ilícita. Según la investigación que lleva adelante el magistrado federal, esa droguería comercializaba medicamentos robados o adulterados. De los 17 procesados, cinco de ellos permanecen detenidos con prisión preventiva, luego de que el magistrado ordenara 53 allanamientos realizados el mes pasado. Entre los aludidos con la resolución de este viernes se encuentra el empresario Ricardo Bruno, señalado como el jefe de la organización. Oyarbide también dictó la prisión preventiva a Vanina Postigo, Rosendo Torrent, José Sraer y Fabio Ferreyra. Por esta causa, el juez dictó anteayer el procesamiento sin prisión preventiva de Marcos Hendler, dueño de la droguería Urbana y proveedor de la obra social del sindicato de camioneros de Hugo Moyano.
NA
El ex titular de Transporte está acusado de recibir dádivas.
que presentarse a declarar en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002. En su breve declaración, la mujer del ex secretario de Transporte negó las acusaciones y alegó que en 2003, cuando se hizo el contrato por el departamento de Cerrito, ella no tenía ningún vínculo con el entonces funcionario. Oyarbide también tiene pendiente resolver un pedido del fiscal federal Carlos Rívolo para que cite a Jaime por dádivas, pero por otros hechos. En ese marco, el fiscal sospecha que un lujoso avión Lear Jet, valuado en 4 millones de dólares, era utilizado por el entonces funcionario de manera personal. Mediante correos electrónicos, su asesor Manuel Vázquez le informó a Jaime a su casilla oficial sobre cómo iban las gestiones para conseguir dinero para poder comprar el avión en los Estados Unidos. Los mails sirvieron para aportar más pruebas a otros procesos penales que afronta Jaime, ya que Oyarbide entregó parte de los mismos a otros jueces que investigan al ex funcionario. Por otra parte, Eduardo Arnold, ex vicegobernador de Néstor Kirchner en Santa Cruz, consideró que Jaime “robaba para la corona” y lo calificó de “pichi”. En declaraciones radiales Arnold manifestó que es un “sinvergüenza” y que ya había sido echado de la administración santacruceña tras “un escándalo” por “un pedido de coimas”.
Canciller española defiende a sus empresas en el país La canciller española, Trinidad Jiménez, defendió ayer a las empresas de su país con intereses en la Argentina que quedaron involucradas en los correos electrónicos de Manuel Vázquez, el principal asesor del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime. “De lo que yo he tenido conocimiento son intercambios de correo electrónico y en ningún caso conducen a la prueba y al hecho de que ninguna de las empresas españolas haya cometido ningún cohecho”, sostuvo la jefa de la diplomacia española. Remarcó que “las empresas españolas son empresas serias, responsables, multinacionales que están presentes en todo el mundo”. Jiménez aludió así al caso que investiga la Justicia argentina a partir de los mails de Vázquez, que contendrían diálogos para el pago de coimas en torno de la concreción de negocios entre el Estado argentino y empresas españolas públicas y privadas vinculadas con el área de Transporte.
ELECCIONES EN SANTA FE
Tessa se fue del Frente y dio su apoyo a Rossi El diputado provincial José María Tessa confirmó su salida del Frente Progresista y anunció que su espacio, el Movimiento de Articulación Popular (MAP), apoyará la candidatura a gobernador del titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi. “Agustín es la verdadera opción progresista en la provincia”, aseguró Tessa, quien asumió como legislador en 2007 por el Frente Progresista, pero desde el año pasado milita en el Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) de Martín Sabbatella. Tessa se mostró junto a Rossi en el prelanzamiento de su candidatura a gobernador, el sábado en Santa Fe. Y ayer confirmó su salida de la coalición que comparten radicales y socialistas. “Tras un profundo debate acerca de las alternativas abiertas en el panorama político provincial y nacional, definimos que la convocatoria de Rossi a unificar las fuerzas progresistas, para profundizar el rumbo asumido por Cristina Kirchner, es la propuesta que mejor contiene a nuestro espacio”, señaló Tessa.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
EL SECTOR CRECIÓ UN 42,9%
AGRO. El funcionario aseguró que habilitará dos millones de toneladas en dos meses
Récord histórico en la producción de autos en 2010
Moreno abrió cupo para exportar trigo
La producción nacional de automóviles superó en noviembre el récord histórico anual registrado en 2008, al alcanzar un total de 656.801 unidades en los once meses transcurridos, cuando aún resta un mes de actividad. Esto implica una suba del 42,9 por ciento en la producción con respecto al año anterior. Así lo informó ayer la Asociación de Fábricas de Automóviles (Adefa). “La industria automotriz batió todos los récords históricos”, afirmó el titular de Adefa, Aníbal Borderes, al dar a conocer los números de noviembre. “Luego de haber superado lo peor de la crisis en 2009, y gracias al esfuerzo que lideraron nuestras compañías, 2010 presenta estos resultados que nos permiten también proyectar un 2011 con optimismo”, agregó el directivo. La fabricación de coches aumentó un 36 por ciento en noviembre, respecto del mismo mes del año pasado, hasta las 76.813 unidades y acumuló así un crecimiento del 42,9 por ciento en los once meses transcurridos del año. Si bien noviembre suele ser un mes de producción relativamente moderado, este año registró la marca más alta en términos de fabricación.
El secretario de Comercio lo anunció tras reunirse con exportadores y molineros El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, anunció ayer a exportadores y molineros que a partir de diciembre habilitará un cupo para exportación de trigo de un millón de toneladas, mientras que en enero del año entrante liberaría otro millón más. Moreno se reunió con referentes del sector exportador y molinero para anunciar que durante este mes liberará un cupo de un millón de toneladas para exportar y otro por un volumen equivalente durante enero próximo. Este hecho ocurre como había anticipado una semana atrás el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, quien había asegurado que el secretario de Comercio liberaría un cupo de dos millones de toneladas, aunque dividido en dos meses. “Muchachos, nos vemos en febrero”, afirmó Moreno al finalizar la reunión, por lo que indica que hasta esa fecha no habrá
mayores novedades con respecto a eventuales cuotas adicionales de exportación del cereal, según informó la web infocampo.com.ar. En junio del año pasado, el gobierno habilitó, para el 2010-2011, un cupo de trigo de tres millones de toneladas que aún no se completó en su totalidad, ya que hasta la fecha la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) lleva autorizados embarques por alrededor de 2,60 millones de toneladas. El último jueves, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró que el cupo total exportable es de 8,5 millones de toneladas de trigo. “En las actuales circunstancias está todo listo para que vuelva a repetirse nuevamente este año un corralito molinero, en el cual las compañías exportadoras permanecerán retiradas del mercado o bien tendrán una participación marginal”, señalaron desde Infocampo. Por esta razón en las
próximas semanas los productores más pequeños y débiles, sin capacidad financiera, que tengan la urgencia de generar efectivo para pagar cuentas, no tendrán otra salida que vender su cosecha de trigo en plena cosecha al precio que determine la demanda molinera. En cambio, tal como ocurrió este año, los empresarios agrícolas de mayor porte guardarán su grano hasta que aparezcan condiciones más propicias para comercializarlo. Un documento elaborado por el propio Ministerio de Agricultura reconoce que la capacidad de pago de la exportación para el trigo destinado a Brasil, país que consume alrededor del 90 por ciento del saldo exportable argentino, es del orden de 270 dólares la tonelada. Se trata de una cifra superior en casi 100 dólares la tonelada al valor del trigo durante enero, registrado el jueves en el Mercado a Término porteño.
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CASO MUSACCHIO. Si la pena queda firme, los acusados permanecerán tras las rejas al menos 35 años
Prisión perpetua para dos La Cámara Penal de Catamarca los condenó por mutilar y calcinar a un estudiante que recorría esa provincia como mochilero. “Estas personas no pueden volver a vivir en esta sociedad”, dijo el padre de la víctima Dos jóvenes fueron condenados ayer por la Cámara Penal de Catamarca a la pena de prisión perpetua, acusados del crimen del estudiante de música Sebastián Musacchio, mutilado y calcinado en julio de 2009, en la localidad de Londres, ubicada al noreste de esa provincia. Se trata de Santos Eusebio Quispe (27) y José Antonio Yapura (20), considerados como coautores del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y criminis causa”. Además, a Yapura lo condenaron también del delito de “robo”, dijeron fuentes judiciales. Si la condena queda firme, los acusados permanecerán presos al menos 35 años, para recién poder acceder a algún tipo de beneficio, como la salida laboral. “Estas personas como Quispe y Yapura no pueden volver a vivir en esta sociedad”, dijo el padre del estudiante asesinado, quien agregó que tanto él como su esposa esperaban “una condena ejemplar”. En la jornada de anteayer, los fiscales Alejandro Dallea Costa y Rubén Carrizo solicitaron en sus alegatos que se condenara a prisión perpetua, más la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado, a los dos acusados. Luego, los abogados de la familia de la víctima, Francisco Allocco y Julio Andrade, coincidieron con el pedido de los fiscales. A su turno, la defensora oficial de Quispe, Silvia Guzmán, pidió “moderación” en la aplicación de la pena, por lo que instó a que no se le aplique la accesoria de “reclusión por tiempo indeterminado”. En ese sentido, la defensora argumentó que al acusado debe dársele la posibilidad
El estudiante de música Sebastián Musacchio fue asesinado en julio del año pasado.
de que se “reinserte en la sociedad”. Por su parte, Víctor García, abogado particular de Yapura, solicitó que el acusado sea condenado pero como “partícipe secundario”, lo que hubiese representado una notable baja en el monto de la pena. La Cámara Penal III, integrada por los jueces César Soria, Patricia Olmi y Jorge Rolando Palacios, se constituyó en Londres, unos 270 kilómetros al noreste de la ciudad de Catamarca, en lo que implica el primer
EL EX BATERISTA DE CALLEJEROS ESTÁ PRESO POR LA MUERTE DE SU ESPOSA
Eduardo Vázquez, cerca del juicio oral El ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez seguirá detenido acusado de haber quemado y provocado la muerte de su esposa, Wanda Taddei, según lo resolvió la Cámara del Crimen porteña, que dejó al músico a un paso de un juicio oral. Los camaristas Mauro Divito, Juan Esteban Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich confirma-
ron por unanimidad el procesamiento de Vázquez por “homicidio calificado por el vínculo” y por otro lado resolvieron, por dos votos contra uno, mantenerlo detenido ante la posibilidad que pueda entorpecer la investigación por la expectativa de la pena prevista. Es que, en caso de ser condenado a la pena máxima, “sólo a los 35 años de condena podría obtener Vázquez la libertad condicional”, advirtieron. Taddei falleció el 21 de febrero en el hospital del Quemado por las heridas que le ocasionó haber sido rociada con alcohol y luego prendida fuego por Vázquez con un encendedor, en la vivienda de ambos.
juicio realizado fuera de la capital provincial. Musacchio (22), oriundo de Comodoro Rivadavia pero residente por estudio en Tucumán, desapareció el 23 de julio de 2009, tras una última comunicación telefónica con sus familiares cuando recorría, como mochilero, las ruinas El Shincal, a tres kilómetros de Londres. Tras una intensa búsqueda, el 7 de agosto de ese año, un camarógrafo de un canal
de cable de esa localidad encontró un cadáver calcinado y con la cabeza separada del cuerpo en El Shincal. Si bien por el estado de los restos en un primer momento no se pudo confirmar su identidad, los forenses luego confirmaron que pertenecían a Musacchio. Días después, Yapura fue detenido en el paraje Las Vallas de Belén y Quispe en El Durazno, departamento Tinogasta, donde se había escondido desde que fue descubierto el crimen. Las sospechas sobre los dos imputados comenzaron luego del hallazgo de la cámara fotográfica de la víctima, ya que tanto Quispe como Yapura habían sido fotografiados en forma accidental y de esta manera se los pudo identificar. Al declarar luego ante la Justicia, Quispe y Yapura reconocieron que el hecho había ocurrido el 25 de julio y se culparon entre ellos del homicidio. Quispe, en su indagatoria ante la fiscal subrogante de la causa, Analía Castro de Mazzucco, dijo que atacó al joven músico con un palo “que era chico”, pero que luego de ese primer golpe fue su cómplice Yapura quien remató a la víctima “con una piedra de gran tamaño” en la cabeza. Sin embargo, Quispe reconoció que fue él quien unos cinco días después del crimen regresó al lugar del hecho para incinerar los restos del cadáver. Por su parte, Yapura declaró que estaba “libre de culpa del crimen cometido, porque el autor del golpe con un palo de grandes dimensiones contra un joven rubio, alto (Musacchio), fue Santos Quispe”.
ASALTO EN EL BARRIO PORTEÑO DE CABALLITO
Matan por asfixia a médico jubilado Un médico jubilado de 84 años fue asesinado por tres delincuentes que ingresaron en su vivienda durante la madrugada de ayer y, tras obligarlo a decir dónde guardaba dinero, le pusieron un trapo en la boca, que le provocó la muerte por asfixia. El hecho ocurrió cerca de la 1.30 de ayer en un departamento del barrio porteño de
Caballito, donde vivía Héctor Alberto Sánchez junto a su hijo de 50 años. A esa hora, tres personas sorprendieron a ambos hombres mientras dormían eh habitaciones separadas. Al hijo lo dejaron maniatado en su pieza, mientras que a su padre lo obligaron a decir dónde guardaba dinero y le pusieron un trapo en la boca para que no gritara. Luego de revisar la vivienda, los delincuentes se llevaron 50 mil dólares, relojes, joyas y otros objetos de valor. Para la Policía, los ladrones tenían algún dato sobre el dinero que había en ese departamento, y por eso investigan si existió un entregador entre amistades y familiares de Sánchez.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
CRIMEN EN FUNES. Éste es el quinto uniformado de la UR II ultimado a tiros durante el año en el departamento Rosario
Asesinan a un policía que quiso evitar un asalto Recibió un disparo en la cabeza y murió en el sanatorio Laprida. Hay un detenido y dos prófugos El suboficial Ramón Flores trabajaba desde hacía poco más de un año en el Comando Radioeléctrico de Funes. Cerca del mediodía de ayer, acudió en moto a un alerta emitido por el botón de pánico de un comercio ubicado en la zona céntrica, que estaba siendo asaltado por tres personas armadas, pero no alcanzó a entrar al local, ya que fue atacado por uno de los ladrones que, sin mediar palabra, le descerrajó un disparo en la cabeza. El policía falleció horas más tarde en el Sanatorio Laprida, elevando a cinco la cifra de uniformados en actividad asesinados en lo que va del año en el departamento Rosario. A ellos se suma Julio Mariño, custodio del frigorífico Finlar, ultimado el 25 de noviembre pasado en Granadero Baigorria, quien estaba en situación de retiro Eran cerca de las 12 de ayer cuando una persona ingresó al comercio Sanimax, ubicado en Irigoyen y Houssay, de la ciudad de Funes. Parecía un cliente más, y se puso detrás de un proveedor que estaba levantando un pedido. Pero en pocos instantes reveló sus verdaderas intenciones. En forma rápida, saltó del otro lado del mostrador y sacó un arma de fuego, y comenzó a pedir el dinero de la caja. En ese mismo instante, y como si fuera un plan coordinado, ingresaron otras dos personas, también armadas, como apoyo, explicaron fuentes policiales. A cara descubierta, llevaron a empujones hasta el baño a las seis personas presentes en el local y también a la propietaria, que en ese momento estaba en una oficina ubicada en la parte trasera. En el baño fueron despojados de sus celulares y de las llaves de sus autos y luego atados con precintos plásticos negros, que ellos mismos habían llevado, lo que indica cierta logística, mientras les decían que agacharan sus cabezas y no los miraran a la cara porque sino “eran boleta”, dijeron los voceros. Luego, el trío de asaltantes vació la caja
FOTOS: ENRIQUE GALLETTO
El policía fue asesinado por los asaltantes en la puerta del comercio.
registradora y tomó de los estantes varios pomos de pegamento y sellador, que guardaron en una mochila. Daniela, dueña del local, sostuvo que para ella buscaban una suma de dinero importante, quizás pensando que como era viernes y comienzos de mes, destinada al pago de salarios del personal. Pero dijo que se manejaba con cajeros automáticos, así que solamente había dinero en la caja. “La plata del día”, remarcó. Antes de ser llevada hasta el baño, la mujer apretó una de las dos alarmas silenciosas conectadas con el Comando Radioeléctrico de Funes, en una maniobra que cree no vieron los asaltantes, que igualmente actuaron muy rápido. Poco después, el suboficial Ramón Agustín Flores, de 33 años, llegó en una moto hasta la puerta del comercio. Con el chale-
co antibalas colocado, se bajó de la moto, se sacó su casco y lentes y los colgó del manubrio. Y no tuvo tiempo para nada más. En ese preciso instante salieron los tres ladrones y uno de ellos, sin mediar palabra, le dio un tiro en la cabeza. Flores cayó pesadamente al piso, dejando una gran mancha escarlata en la entrada misma del comercio, mientras los asaltantes se dieron a la fuga. Pocos minutos después, una ambulancia trasladó al uniformado hasta el Sanatorio Laprida, donde ingresó en la sala de terapia intensiva y falleció poco después debido a la gravedad de la lesión, explicaron las fuentes. Para la dueña del local, uno de los asaltantes había estado la tarde anterior preguntando algunos precios, como estudiando el lugar.
El suboficial Ramón Agustín Flores (33) había egresado de la escuela de Policía hacía poco más de un año y trabajaba en el Comando Radioeléctrico de Funes.
Además, mencionó que el pasado 5 de noviembre fue víctima de un hecho similar, perpetrado también por tres personas armadas y a cara descubierta, que se llevaron dinero, celulares y el auto de un cliente. Para la mujer, no son las mismas personas que la asaltaron ayer. En tanto, personal de la comisaría 23ª de Funes secuestró en el lugar la mochila que los asaltantes dejaron olvidada, cargada con pegamento y sellador. En pocos minutos, realizó un rápido operativo y arrestó a un joven de 19 años a quien le encontraron entre sus ropas una escopeta de caño recortado y uno de los celulares supuestamente robados a los empleados de Sanimax. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción 3ª, con auxilio del personal de la División Judiciales, la sección Homicidios y la comisaría 23ª.
Cinco uniformados fallecidos durante 2010 Flores es el quinto policía que prestaba servicio en la Unidad Regional II asesinado en lo que va de 2010. El primer homicidio ocurrió el 14 de abril, cuando el cabo Eliseo Mansilla, de 36 años, intentó evitar un asalto en el supermercado chino Niní, de Virasoro 2180, y recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte casi en el acto. Al momento del hecho estaba en uso de licencia por carpeta médica y ese día se encontraba con su hija de 10 años haciendo compras en el comercio. Aunque otra versión sostiene que estaba trabajando como custodio. Al advertir el robo, el cabo puso a resguardo a la nena detrás de un mostrador e intentó sacar su arma reglamentaria. Pero un ladrón se anticipó y le disparó. Un joven de 21 años, Gastón M., fue detenido días después y admitió que era quien manejaba la moto en la que se fueron del lugar. En septiembre fue condenado a 15 años de prisión mediante un juicio abreviado, por robo calificado seguido de homicidio, agravado por el uso de arma de fuego, ya que se acreditó que no había sido el autor material del
disparo. El homicida, conocido como Gordo David, se presentó el viernes 15 de octubre en Tribunales, luego de ser buscado durante casi seis meses por la Policía. El segundo fue el agente Germán Rogelio Galván, de 31 años, quien fue encontrado sin vida el miércoles 26 de mayo pasado a metros de la colectora este de avenida de Circunvalación y Santa Fe, en el barrio Belgrano. Galván, que estaba separado y trabajaba en la sección Seguridad Bancaria de la UR II, estaba en uso de licencia médica porque estaba afectado por una leucemia. Recibió un disparo por la espalda, que ingresó por el hemitórax derecho y quedó alojado en la base del cuello, sobre la clavícula izquierda, provocando una mortal hemorragia interna. Esa herida, según reveló la necropsia, fue ocasionada en otro lugar y luego fue llevado hasta la zona donde fue hallado. Por el homicidio se realizaron varios allanamientos y se detuvo a un policía que está en disponibilidad desde hace un lustro, pero el caso sigue sin esclarecerse. El tercero ocurrió el 19 de agosto, y la
víctima fue el agente Hugo Lisandro Dolci, de 32 años, quien había sido baleado en la cabeza dos días antes, durante un asalto a un repartidor en la zona noroeste. El hecho ocurrió en pasaje Franklin al 7900, entre Tarragona y Sánchez de Loria, en el barrio Emaús, cuando el agente estaba sentado en una camioneta Iveco junto a un repartidor de la empresa Arcor, haciendo tareas de custodio, no adicionales, luego que el comerciante fuera baleado durante un intento de robo algunas semanas atrás y, como medida preventiva, se le asignó a un policía mientras recorría la zona del asalto. Al llegar a un negocio ubicado en pasaje Franklin al 7900, entre Tarragona y Sánchez de Loria, el repartidor descendió a entregar un pedido, mientras el chofer de la camioneta y el agente se quedaron sentados en la cabina. En esos momentos al menos una persona se asomó por la ventana del conductor con un arma de fuego y tras amenazarlo le robó cerca de 500 pesos. Pero antes de darse a la fuga apuntó y disparó contra el policía, y lue-
go huyó. Tras el disparo, el chofer fue hasta la subcomisaría 21ª, desde donde el agente fue trasladado al Sanatorio Norte. Horas más tarde fue derivado al Sanatorio de la Mujer, donde falleció. El cuarto homicidio fue el sábado 11 de septiembre cerca de Campbell y Maradona, en la zona oeste. Cerca de las 11, el sargento Rodolfo Alejandro Sotelo, de 46 años, había ido junto a otros dos uniformados, todos vestidos de civil, a entregar citaciones judiciales. Mientras uno de sus compañeros fue a una vivienda a hacer la entrega de la citación, Sotelo fue sorprendido por dos personas con intenciones de robo. El sargento se bajó del auto y se identificó como policía, hecho que derivó en un rápido intercambio de disparos. Sotelo fue acribillado de siete balazos y quedó tendido en una zanja, al costado del auto; su compañero, de 28 años, fue herido de gravedad y una adolescente de 14 años que estaba en el patio de su casa recibió un disparo en la garganta, pero también pudo sobrevivir.
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
HISTÓRICO AVANCE SOCIAL. La norma baja el retiro a los 55 años en mujeres madres de tres hijos
Bolivia: bajaron la edad de jubilación de 65 a 58 años El Congreso del país vecino aprobó la nueva ley de pensiones impulsada por el presidente Evo Morales El Congreso de Bolivia aprobó ayer una nueva ley de pensiones, impulsada por el presidente Evo Morales, que baja la edad de jubilación de 65 a 58 años y que crea una gestora estatal en reemplazo de administradoras privadas que funcionaban hasta ahora. La medida va a contrapelo de las medidas que impulsan los grandes países europeos golpeados por la crisis. La norma fue enviada de inmediato al mandatario para su promulgación, informó ayer la Cámara de Senadores, controlada por el oficialismo. En el caso de las mujeres, la ley baja la edad de la jubilación hasta los 55 años, aunque para ello debe ser madre de tres. La norma crea una nueva Gestora de la Seguridad Social de Largo Plazo que reemplazará a las administradoras de pensiones española Previsión (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-BBVA) y Futuro (Zurich-Suiza), que manejaban hasta ahora los aportes de 1,3 millones de personas en un país de un total de 10 millones. Entre las dos administraban unos 4.400 millones de dólares de aportes laborales. En tanto, ninguna de las compañías emitió comentarios sobre la nueva ley, aunque el gobierno boliviano dijo días atrás que se entablaron negociaciones para la transferencia de la información sobre los aportantes y la tecnología y los
Morales promulgará nueva ley que deja atrás un sistema de pensión de los años 90.
recursos económicos que se encuentran en la banca privada o en bonos del tesoro. Por su parte, el Ministerio de Economía señaló ayer que la nueva ley de Pensiones, que reemplazará a un sistema vigente desde mediados de la década de
1990, cuando en el país se produjo una ola privatizadora, permitirá crear un Fondo Solidario para mejorar las rentas de trabajadores con jubilaciones bajas. “El Fondo Solidario se nutrirá de estas fuentes: 3 por ciento de aporte patronal (la ley anterior no establecía esto),
0,5 por ciento del trabajador, 20 por ciento de las primas de Riesgos Provisionales (profesional y común) y el aporte solidario, de los trabajares con altos ingresos” con sueldos de más de 13.000 bolivianos (cerca de 1.900 dólares) mensuales, señaló la cartera económica. Tras la aprobación de la ley, el presidente del Senado, el oficialista René Martínez, aseguró que el nuevo sistema será transparente y permitirá que los trabajadores puedan jubilarse en mejores condiciones que el anterior sistema. “La sanción es histórica y cambiará la realidad de toda la generación de jubilados que estaba esperando esta ley”, acotó. Sin embargo, la oposición de derecha consideró que durante todos los debates parlamentarios el oficialismo no logró demostrar de manera convincente que la nueva norma sea beneficiosa. “Más parece un proyecto a corto plazo, no de largo plazo; no hay garantías de que esta reforma durará varios años, con estabilidad”, señaló el senador opositor Germán Antelo, quien recordó que el propio gobierno dijo que el plan sólo tendrá una duración de 35 años. Durante la primera fase de debate, analistas económicos observaron, principalmente, que el gobierno haya bajado la edad de jubilación de los 65 a los 58 años, cuando la corriente mundial va justamente en sentido contrario.
EL AUSTRALIANO FUNDADOR DEL SITIO QUE PUBLICÓ SECRETOS DIPLOMÁTICOS CHATEÓ AYER A TRAVÉS DE UN DIARIO BRITÁNICO
Wikileaks desde Suiza y con Assange escondido El fundador de Wikileaks, Julian Assange, anunció ayer que tomó medidas de seguridad tras recibir “ amenazas” a su vida, mientras su web encontró refugio en Suiza, tras haber sido desalojada de Estados Unidos, donde las autoridades tratan de detener las filtraciones. Convertido en enemigo público número uno, Assange, buscado por Interpol y que según la prensa se esconde en el Reino Unido, rompió su silencio ayer y chateó con lectores en la página de internet del diario británico The Guardian donde denunció los “ataques de Estados Unidos” contra él y su equipo. Hasta ahora, sin embargo, la presión no impidió que continúe el incesante goteo de notas confidenciales de la diplomacia norteamericana, que generaron reacciones de condena en numerosos países pero que, según el Kremlin, “muestran el cinismo” de la política exterior de Estados Unidos. “Las amenazas contra nuestras vidas son de dominio público. Sin embargo, estamos tomando las precauciones apropiadas en la medida en que podemos al tratarse de una superpotencia”, contestó el australiano, de 39 años, una pregunta acerca de si temía por
su seguridad. El cerco empieza a cerrarse en torno de Assange, contra quien Suecia emitió ayer una nueva orden de captura internacional por un caso de presunta violación completada con los elementos que pedía la Policía británica, que según informaciones de prensa publicadas anteayer no pudo detenerlo debido a errores en una redacción del primer pedido. “Hemos enviado las informaciones que reclamó la Policía británica”, declaró a la AFP una portavoz de la fiscalía sueca, Karin Rosander. Por su parte, el abogado de Assange, Mark Stephens, denunció un esfuerzo para silenciar a Assange con “acciones coordinadas” y “sofisticadas”, entre las que se enmarcan también los ciberataques contra Wikileaks que llevaron a la empresa EveryDNS a cerrar la página wikileaks.org en Estados Unidos. EveryDNS, administrador de sistemas de nombres de dominio, anunció anteayer el cierre de Wikileaks, alegando que los ciberataques masivos contra la página “amenazan la estabilidad” de su infraestructura. Stephens señaló a la AFP que “alguien,
Assange, el más buscado del mundo.
probablemente un actor estatal, tomó el control de, literalmente, cientos de miles de computadoras vulnerables en todo el mundo e hizo que se conecten todos simultáneamente con la página de Wikileaks”. La web volvía a estar en línea ayer con una nueva dirección suiza, wikileaks.ch, propiedad del Partido Pirata de ese país. El miércoles pasado se había desalojado del servidor estadounidense Amazon. Desde entonces, parte de sus contenidos encontraron refugio en el servidor francés OVH
y el resto continúa al-bergándose en Suecia. El gobierno francés anunció por su parte que estudia cómo prohibir el alojamiento de esta web, sumando su voz a la de otros gobiernos que quieren hacer callar a Wikileaks. La lucha está liderada por Estados Unidos, donde varios senadores norteamericanos anunciaron la presentación de una proyecto de ley para facilitar las acciones judiciales contra Assange y su web. La diplomacia estadounidense es la primera víctima de estas filtraciones, que continúan publicándose diariamente en esta web o en medios colaboradores y provocaron una tormenta diplomática en todo el mundo. En tanto, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, cuyo país es calificado en algunos cables como “Estado mafioso virtual”, aseguró sin embargo que esas informaciones “muestran al mundo entero el cinismo de los enfoques y los razonamientos que predominan en la política exterior (...) de Estados Unidos”. Pero inmediatamente matizó: “No somos paranoicos y no vinculamos las relaciones ruso–estadounidenses con revelación alguna”.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Mundo 15
CRISIS. La lentitud en la recuperación de la ocupación, para algunos analistas estadounidenses, “no es catastrófica”
EE.UU: el trabajo no repunta Los números de la creación de empleo durante noviembre fueron decepcionantes: se esperaba que al menos se presentaran iguales a octubre pero bajaron cuatro veces. La desocupación se acerca al 10% El ritmo de creación de empleo se desaceleró netamente en noviembre en Estados Unidos, donde la tasa de desempleo se acercó al 10 por ciento, un nivel calificado por la Casa Blanca de “inaceptablemente alto”. Según el departamento de Trabajo, la economía estadounidense apenas creó 39.000 puestos de trabajo más de los que perdió en noviembre. Las contrataciones netas fueron cuatro veces inferiores a las de octubre, y resultaron particularmente decepcionantes respecto de las previsiones de los analistas, que las estimaban en 130.000. Tras haberse mantenido en 9,6 por ciento durante tres meses, la tasa de desempleo subió a 9,8, indicó el informe mensual sobre empleo del departamento de Trabajo. Se trata de su nivel más alto desde abril, y la Casa Blanca lo calificó de “inaceptable”. Los analistas esperaban que la tasa de desempleo se mantuviera en el mismo nivel de octubre. Sin embargo, pasado el efecto de la sorpresa, algunos economistas se muestran más bien tranquilos. “El enlentecimiento del crecimiento del empleo es decepcionante, pero no catastrófico”, estimó James Marple, analista de la empresa de servicios financieros TD Financial. El Índice de Directores de Compra de la Asociación (ISM), publicado tras el informe de Trabajo, confirmó el alza sostenida de la actividad económica en Estados Unidos. Wall Street, que había abierto en baja tras la divulgación de los datos sobre empleo, volvió a subir luego de conocerse las cifras de ISM. Según el economista Joel Naroff, de Naroff Economics Advisors, “el crecimiento del empleo puede ser débil, pero la economía no flaquea en absoluto en la medida en que todos sus sectores aparecen progresando sólidamente”. Vinculando las cifras de ISM y la aparente tendencia a la baja de las nuevas solicitudes de desempleo, Ian Shepherdson, de la consultora HFE, estimó con optimismo que los datos presagian una ligera mejoría del empleo y del crecimiento. Según el departamento de Trabajo, la
Venezuela: temporal dejó 31 muertos Las fuertes lluvias que azotaron en los últimos días a Venezuela causaron 31 muertos, tres desaparecidos y 71.500 afectados, la mitad de los cuales fueron ubicados en refugios temporales, informaron ayer las autoridades. Hubo 162 llamados de problemas viales en la última semana, incluyendo 65 derrumbes y 19 puentes perjudicados, precisó el ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. Las lluvias torrenciales que cayeron en la zona norte costera del país también dejaron bajo las aguas un 80 por ciento de las zonas rurales de la Goajira, en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia, y algunos poblados en el estado de Miranda, centro. En tanto, el ministro del Interior, Tareck El Aissami, sostuvo que continúan las labores de evacuación, vía aérea y terrestre, de varias poblaciones en la región que se encuentran totalmente anegadas e incomunicadas.
La Nasa pospuso la misión espacial final del Discovery
Sorpresiva visita de Obama a Afganistán El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, arribó ayer en forma sorpresiva a Afganistán. Fue una visita relámpago a Kabul en medio de un fuerte operativo de seguridad. Se reunió con el comandante de la Organización del Tratado del Atlántico
recuperación del empleo en curso desde enero registra un ritmo de 86.000 nuevos empleos por mes en promedio. Es muy insuficiente, porque los directivos de la Reserva Federal (Fed) estiman en términos generales que se necesitan 150.000 nuevos puestos de trabajo cada mes para absorber simplemente a los jóvenes que ingresan por primera vez al mercado de trabajo. Una cifra ilustra la amplitud de la tarea: Estados Unidos perdió 8,5 millones de empleos en 2008-2009. Desde hace varios meses, la situación ante el desempleo es notoriamente peor que la de la gran crisis de principios de los 80, de siniestro
Norte (Otán) en el país, David Petraeus, y a su vez agradeció a las tropas estadounidenses en el país. Luego, se contactó con su par afgano Hamid Karzai. Ésta es la segunda visita de Obama a Afganistán en dos años.
recuerdo. Los gobernadores de la Fed no cesan de exhortar a los legisladores a tomar medidas de estímulo presupuestario para completar las medidas excepcionales que están en vigor, destacando que éstas no son “la panacea”. Pero la situación de parálisis política, manifiesta desde la victoria de los republicanos en las legislativas del 2 de noviembre, no parece estar cerca de desbloquearse. Ambos partidos siguen firmes en su posición. “Sin duda, estas cifras son decepcionantes”, reconoció el vicepresidente Joe Biden, en declaraciones formuladas en au-
El lanzamiento del transbordador Discovery en su última misión a la Estación Espacial Internacional (ISS) se pospuso hasta febrero, para que los ingenieros intenten resolver problemas técnicos, informó la Nasa ayer. El próximo intento de lanzar la nave podría ser el 3 de febrero, dijeron los encargados de la misión en una conferencia de prensa. El último intento de lanzar el vetusto transbordador fue el 5 de noviembre pasado, pero los técnicos de la agencia espacial estadounidense hallaron entonces una fuga de hidrógeno y luego una serie de fisuras en el tanque externo. “Cuando este problema apareció por primera vez esperábamos hallar un problema obvio”, dijo John Shannon, encargado de la misión. “Avanzamos en la investigación y no encontramos que sea un problema tan obvio”. Si no se alcanza la ventana de principios de febrero, los encargados de la misión tendrán otra oportunidad de lanzamiento a fines de febrero y una tercera en abril.
sencia del presidente Barack Obama, que realizó una sorpresiva visita a Afganistán. Biden agregó que los datos muestran la importancia de prolongar las reducciones fiscales para la clase media y los beneficios por desempleo, dos temas candentes en el Congreso. El republicano John Boehner, futuro presidente de la Cámara de Representantes, afirmó, por el contrario, que es necesario reducir el gasto público y prolongar todas las reducciones impositivas, incluidas las que estableció el gobierno precedente, para la franja más rica de la población, lo que el gobierno rechaza por considerar que el costo es exorbitante.
¿BANDAS CARIOCAS A SAN PABLO?
Brasil: temen fuga de narcos de Río Las fuerzas de seguridad brasileñas reforzaron ayer los controles en las rutas ante indicios de que cientos de narcotraficantes fugados de las favelas de Río de Janeiro pudieran refugiarse en otros estados y desde allí reorganizar sus bandas. La Policía Caminera Federal intensificó las requisas en la carretera que une a Río de Janeiro con San Pablo, donde trascendió que la banda Primer Comando de la Capital ofreció apoyo a sus pares del Comando Vermelho, que huyeron la semana pasada de las favelas Vila Cruzeiro y Complejo do Alemán, tomadas por el Ejército y la Policía en un megaoperativo conjunto. El comisario Miguel Vorgt Júnior comunicó a miembros de la Policía de investigaciones de San Pablo que es posible la cooperación de las organizaciones criminales carioca y paulista.
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
GRAN ESCENA ROCKERA. La jornada comenzará a las 17 en el Hipódromo del Parque Independencia
Ni “santo ni careta”, Calamaro es la figura del Quilmes Rock Así se definió el músico que hoy será el número principal de la quinta edición de uno de los festivales más importantes de la región. También se presentarán The Wailers, Banda de Turistas y The Killer Burritos Sin duda la jornada de hoy tiene un condimento especial, porque a partir de las 17, en el Hipódromo del Parque Independencia, se llevará a cabo una nueva edición de uno de los festivales más importantes de la región, el Quilmes Rock Rosario. El festival que ya lleva su quinta edición consecutiva y que en esta oportunidad se realizará en una sola jornada (en las anteriores, comprendía viernes y sábado), contará con la presencia de la banda local Tacto, ganadora del concurso Quilmes Rock; los jamaiquinos The Wailers; los porteños Banda de Turistas y la banda local The Killer Burritos. Como plato principal, quien cerrará la jornada será Andrés Calamaro. Es así que en esta oportunidad y en lo que respecta a lo artístico, la edición se focalizará básicamente en Calamaro, uno de los artistas más emblemáticos y prolíficos del país, quien pasó por Rosario en mayo de este año presentando su último disco de estudio On the rock. En ese momento los fanáticos se habían quedado con las ganas de escuchar los grandes clásicos del artista ya que el concierto se había centrado en los temas del último material de estudio y algunos más viejos pero menos conocidos. Es por esto que Calamaro realizará una importante recorrida por toda su carrera, como su paso por las bandas Los Abuelos de la nada y Los Rodríguez, así como también por materiales como Alta Suciedad, Honestidad Brutal, El Salmón y algunas de sus creaciones más actuales. Previamente subirán al escenario los jamaiquinos The Wailers, quienes estrenan formación y repasarán todos los clásicos de Bob Marley. Además se presentará la agrupación que se consideró como una de las revelaciones de los últimos tiempos, Banda de Turistas, y los locales The Killer Burritos, en lo que se anunció como su único recital del año.
Calamaro lado “A” y “On the rock” En mayo de este año El Salmón había puesto su voz a algunos covers como “Jumping Jack Flash”, compuesto por Mick Jagger y Keith Richards en 1968, y el clásico Beatle “All you need is love”; hizo también algunos recordados temas como “Rock perdido”, “Nunca es igual” y “Ansia”. Además había dedicado buena parte del show a presentar su último disco con temas como “Los divinos” (corte difusión y representante del disco en las principales estaciones radiales). “Supongo que «Los divinos» es un tema funcional a la energía radiofónica y tiene apariencia ligera pero potente, no fue escrito para la radio pero es el que eligió la discográfica y corresponde respetar el territorio de cada uno. Con ese
tema, On the rock está primero en las listas de España (después de 17 años sin celebrar un número uno) y en las de Argentina, y hasta araña puestos altos en el I-tunes”, había contado Andrés Calamaro a El Ciudadano. Además On the rock cuenta con una versión de la clásica ranchera de José Alfredo Jiménez, “Te solté la rienda”. “A esta canción la habíamos grabado para un tributo al centenario del gran ranchero José Alfredo Jiménez y pensé que invitar a Enrique Bunbury podría ser importante, un buen momento para la música y la unión; la canción es muy buena y Enrique también, celebramos el encuentro grabando”, aseguró. “K”alamaro habló de política En los últimos días, Andrés Calamaro fue noticia en los medios nacionales por haber dado su opinión sobre la escena política actual y haber manifestado su apoyo al gobierno nacional. Fue así que el músico definió a Néstor Kirchner como “el mejor presidente de los últimos 50 años” y se definió como “El ciudadano K”, haciendo un juego entre su preferencia política y el título de la famosa película de Orson Welles, El ciudadano Kane. Según una nota que publicó la revista Veintitrés, Calamaro, que antes prefería no responder preguntas sobre Cristina y Néstor Kirchner, hoy está definitivamente del lado K y así lo demostró con una contundente calificación el día de la muerte del ex mandatario. Dijo que “su público se lo agradeció como si fuera Karl Marx y hubiera escrito el Manifiesto del Partido Comunista”. Según Calamaro, la magnitud que adquirió su homenaje fue por la “falta de compromiso de los demás... el mío fue el texto de un ciudadano sensitivo”, refiriéndose a algunos colegas que no identificó. Sobre la política de ciertos medios que intentan sacar tajada de la muerte de Kirchner, el músico dijo no sentir necesidad de reaccionar en contra de ellos. “Aunque hace tiempo me di cuenta de que lo que opina la gilada es lo opuesto a la realidad”, disparó. El músico afirmó además no practicar “el deporte de criticarlo todo (para sentirse apenas por encima de la mediocridad propia)”. “Ni pienso caer en la trampa de creer que lo que otros imaginen es cierto o parecido a realidad alguna”, sostuvo. Por otra parte, Calamaro agregó que sería ingenuo suponer que sus opiniones entrañan una “operación de marketing” y se definió: “Espontáneo, aunque sin ser demasiado carismático ni tener demasiada gracia en el escenario, tampoco tengo filtro; no soy un santo ni mucho menos un careta”.
Andrés Calamaro realizará un importante recorrido por toda su carrera.
Entradas, horario de ingreso y operativo Según informaron encargados de la organización y producción local del evento, aquellos que aún no tienen su entrada para el festival, podrán adquirirlas a partir de las 15 de hoy, en las boleterías del Hipódromo ubicadas en Ovidio Lagos casi Dante Alighieri. Además los puestos de venta de las disquerías Amadeus, Music Shop y Arte Eterno continuarán abiertos hasta las 19. Respecto del ingreso al predio, que estará disponible a partir de las 17, es-
tarán habilitadas dos puertas para los diferentes sectores y ubicaciones que comprende el Hipódromo: la entrada al campo y a las plateas cubiertas será por Ovidio Lagos y Dante Alighieri; y la de campo preferencial será por Oroño y Dante Alighieri. Desde las 16 de hoy permanecerán cortadas las calles que rodean el Hipódromo desde las intersecciones: Dante Alighieri y Ovidio Lagos; Dante Alighieri y 27 de Febrero; y 27 de Febrero y Gobernador Caesar.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 17
& la gente
EN VIVO. Presentación de “Entreveros y desmanes a través de un Ghetto”, en el Galpón 11, a partir de las 21
En la búsqueda permanente El power trío rosarino Sikarios muestra su último disco donde se evidencia cierta consolidación de la banda con un sonido mejor producido y no tanta irritación rockera. Sus miembros refieren su génesis Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21, en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) el power trío rosarino Sikarios, integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo y Lisandro Hedin en batería presentará su último disco titulado Entreveros y desmanes a través de un Ghetto. Según se adelantó, el concierto contará con una puesta escénica de alto nivel que incluirá la proyección del documental sobre las Madres de Plaza de Mayo de Rosario, Arderá la memoria. Además se presentarán las bandas locales Gesshoku y Jardín eléctrico. El nuevo disco de Sikarios, que muestra la consolidación de la agrupación, cuenta con la producción de sonido de Francisco Pesado (Shocklenders) y la colaboración del reconocido ingeniero de sonido y productor discográfico Mario Breuer (Redonditos de Ricota, Sumo, Charly García, León Gieco, Fito Páez y Calamaro). “El proceso de este disco empezó apenas terminamos con el primer material y empezamos a componer. El tiempo que pasó entre los discos fue el necesario y como no tenemos un contrato con nadie tenemos la posibilidad de manejar nuestros propios tiempos”, dijo Ariel Díaz a El Ciudadano, al tiempo que Ezequiel Salanitro agregó: “Nunca hablamos de tiempos, sino de una determinada necesidad, una búsqueda específica. El material anterior lo hicimos a sólo un año y medio de estar juntos y se puede ver en él un sonido mucho más marcado de lo que puede ser un power trío. Ahora contamos con mayor libertad en cuanto al estilo y la interpretación. Considero que este material es más escuchable ya que el anterior era mucho más rockero, te incitaba a levantarte y patear lo que tuvieras delante (risas)”. Además el vocalista aseguró: “Este último disco tiene más trabajo de producción, proceso que compartimos con Francisco Pesado, que tiene su estudio en México. Él viene del palo de la música electrónica y no-
El trío considera que está afrontando una nueva etapa con otras necesidades.
sotros del rock y del folclore, así que entre todos armamos un entrevero y algunos desmanes, porque algún que otro asadito se armó y a eso le sumamos el Ghetto, que es el lugar simbólico: la sala, el estudio, el lugar en el que nosotros comulgamos con la canción”. De esa significación que lleva consigo el título del material salta a la vista la particularidad de que comienza con el tema “Desmanes” y culmina con la canción “Entreveros”. “Eso tiene que ver con la idea de que hay que recorrer todo el disco para descubrir el significado de las palabras que forman el título del disco”, dijo Salanitro. “Hay muchos músicos que hacen lo que les sale, nosotros nos cansamos de ir a lo que sabemos hacer, siempre hay que tratar de buscar algo más, algo que aunque no llegue
a ser una obra conceptual de Spinetta tenga una búsqueda en la composición y en los arreglos. En este disco prestamos mucha atención a los arreglos e invertimos algunos roles”, dijo Salanitro al tiempo que explicó, de modo particular, los cambios de sonoridades: “En el disco anterior las guitarras están bien podridas y ahora la distorsión, la suciedad, está en el bajo, las violas están más «gruncheras» (de grunge) y pusimos mucho acento en la producción de la batería. Además cuando estábamos trabajando, el productor incorporó un sintetizador, algo que para nosotros siempre fue mala palabra. Nos pusimos un poco nerviosos pensando que podía salir algo parecido a Miranda o a Marilyn Manson, y nos tiramos más a lo segundo, que tiene más que ver con nuestro estilo”.
Además de la presentación de Entreveros y desmanes a través de un Ghetto, se proyectará el documental Arderá la memoria, un material que cuenta las vivencias de quienes forman parte de la pata local de las Madres de Plaza de Mayo. “En el disco anterior trabajamos en lo que fue la musicalización del documental Pocho hormiga. Y en esta oportunidad, antes de presentar el disco vamos a mostrar el documental Arderá la memoria, que fue realizado por el grupo de chicos que apoyan a Madres de Plaza de Mayo mediante un proceso de autogestión. El documental cuenta la historia de las madres rosarinas que no se conoce tanto y de las que recién ahora estamos sabiendo algo a través de los medios por los juicios que se están haciendo a los represores”, adelantó Díaz. Sikarios comenzó su carrera en 2003 y a lo largo de su trayectoria compartió escenario con gran cantidad de bandas locales, con las que también comparten los procesos de grabación de los diferentes discos y algunos proyectos conjuntos como festivales y encuentros de músicos. Esto se debe a que son parte de un “movimiento cultural local”. “Nos juntamos a comer en el Galpón 11 y compartimos parte de nuestras experiencias. Además buscamos, a pesar del contraste musical y estético, aunar criterios y generar una movida casi cooperativa. También trabajamos juntos a los chicos del Cubik que es como una especie de sede de la Unión de Músicos Independientes (UMI). Son un grupo de músicos que se juntan para conseguir beneficios para todos los músicos que editan de manera independiente que no es poco si tenemos en cuenta que el 33 por ciento de la música que se edita en Argentina es independiente”, contó Díaz sobre el “movimiento” en el que también participan algunos realizadores audiovisuales y organizaciones no gubernamentales e hizo que, por ejemplo, muchas bandas locales aúnen esfuerzos para musicalizar y difundir los documentales mencionados, Pocho Hormiga y Arderá la memoria.
LOS MÚSICOS MARIEL CAMPANA Y FABIÁN TABARÉ SE PRESENTAN ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22, EN EL ASERRADERO
El dúo Amarcanto muestra su “Latido a dos voces” Esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero (Montevideo 1518) el dúo Amarcanto presentará su nuevo material discográfico titulado Latido a dos voces, un material en el que el grupo integrado por Mariel Campana y Fabián Tabaré versionan pasajes del repertorio popular argentino de autores como Eladia Blázquez, Víctor Heredia, Pepe Núñez y Cuchi Leguizamón, entre otros. Además, en esta oportunidad, el dúo suma algunos aires latinoamericanos y urbanos en temas como “Amarraditos” (vals peruano), “La jardinera” (Violeta Parra) y “Parte del aire” (Fito Páez); y Tabaré aporta una nueva composición que con ritmos de chamamé se titula “Cada vez que vuelve”. “La elección del repertorio tiene que ver con intentar abarcar las distintas regiones folclóricas argentinas y lógicamente que la originalidad está en los arreglos que le incorporamos pero siempre tratando de respetar las formas de los temas para que se pueda bailar sin
problemas”, contó Campana a El Ciudadano. “El folclórico es un repertorio tan rico y que habla de tantas cosas que los discos siempre mantienen una variedad natural del género”, aseguró la vocalista. Latido a dos voces cuenta con la participación como músico estable del percusionista Sebastián Posella, su intervención en este disco fue lo que le dio nombre al material ya que su percusión “es el latido que está entre las dos voces que conforman este dúo”. “Este es nuestro tercer disco y hay dos temas en los que cantamos de manera individual y en los que nos acompañan los músicos Marcos Valderrey en guitarra eléctrica y Goyo Molbert en acordeón”, dijo Campana al tiempo que adelantó: “En este show vamos a tener muchas sorpresas, sorteos y por supuesto van a participar de la noche los músicos invitados que formaron parte del disco y que quisimos que nos acompañen”.
El dúo Amarcanto hará un repertorio popular de grandes autores.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
EDIFICIO HISTÓRICO
CAMINO AL OSCAR. Se conocieron los galardones de la Asociación Nacional de Críticos de EE.UU.
Casa donde se rodó “El Padrino”, está a la venta
“La red social”, por la senda ganadora
La casa que albergó a la familia Corleone en el rodaje de El Padrino, en el barrio neoyorquino de Staten Island, está a la venta por 2,9 millones de dólares. El inmueble de ocho habitaciones, que perteneció a la misma familia durante las últimas seis décadas, fue el hogar del clan mafioso durante los 18 meses que duró el rodaje de la película y entre las joyas que contiene se destacan varios autógrafos del actor Marlon Brando, que en el film encarnó a Vito Corleone. La mansión, construida en los años treinta del siglo pasado y localizada en el número 110 de la Avenida Longfellow, cuenta además con tres baños, un bar en el sótano, una piscina, dos chimeneas y un garaje de cuatro autos. Múltiples escenas de este clásico, que Francis Ford Coppola rodó en 1972, fueron grabadas en esta casa, entre ellas la boda de la hija de los Corleone.
LA VIDA DE FACUNDO CABRAL
Imanol Uribe rodará un film en Colombia El director español Imanol Uribe rodará en 2011 en Colombia su nueva película, Caminos de Libertad, basada en la vida del cantautor argentino Facundo Cabral. El cineasta presentará el proyecto a la prensa en Bogotá, el lunes, donde dará a conocer las locaciones donde rodará el film y los actores y actrices que integrarán el elenco. El guión fue escrito por el también español Ignacio del Moral, ganador de la Concha de Oro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2002 por Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa. La productora que liderará el proyecto del director de películas como Plenilunio o Días contados será la colombiana 1996 Films. Uribe fue galardonado con el Goya a mejor director por Días contados en 1994, y produjo la película Secretos del Corazón, nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa en 1997.
El film dirigido por David Fincher cuenta la historia del creador de Facebook The social network (conocida en el país como La red social), el biopic del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, que dirigió el experimentado David Fincher, pisa firme en la carrera hacia los premios Oscar después de que anteanoche triunfara en la premiación de la Asociación Nacional de Críticos de los Estados Unidos. Según se anunció, la película es ganadora en cuatro rubros importantes: mejor film, mejor director, mejor actor protagónico y mejor guión adaptado. “Creemos que esta película representa una historia dramática que estará vigente a lo largo del tiempo y atraerá a muchas generaciones”, afirmó en la página web de los premios la presidenta de la Asociación de Críticos, Annie Schulhof. La película, que narra la historia de Mark Zuckerberg, el millonario más joven de la historia, cautivó al público desde su estreno mundial hace poco más de un mes, y fue seleccionada entre más de 250 películas presentadas este año. De este modo, la Asociación Nacional de Críticos de Cine de los Estados Unidos, que entrega estos premios desde 1919, reconoce la tarea del director norteamericano David Fincher (Seven, pecados capitales; El club de la pelea), del mismo modo que el trabajo del ascendente actor Jesse Eisenberg, y del guionista Aaron Sorkin, quien tuvo a su cargo la adaptación cinematográfica. Estos galardones, que muchos expertos utilizan para hacer los primeros pronósticos acerca de qué pasará con los Oscar, eligieron además a las diez mejores películas del año, entre las que se encuentran la última de Clint Eastwood, Hereafter, y la película protagonizada por Leonardo DiCaprio Inception (El origen). La inglesa Lesley Manville se llevó el premio a la mejor actriz por su trabajo en Another year, mientras que los galardones a mejores actor y actriz secundarios fueron a parar a manos del también inglés Christian Ba-
Pasaje del biopic “La red social”, protagonizado por el ascendente Jesse Eisenberg.
le, por The fighter, y la australiana Jacki Weaver, por su interpretación en Animal Kingdom. La película en la que participa Weaver fue además una de las elegidas por la crítica estadounidense entre las diez mejores producciones independientes del año, entre las que también se encuentran, entre otras, Buried (Enterrado), The ghost writer (El escritor oculto), Youth in revolt y Somewhere. Esta última se llevó además el premio especial de la crítica al mayor logro cinematográfico por su guión, dirección y producción, que estuvo en manos de Sofía Coppola, hija del aclamado director Francis Ford Coppola. El reconocimiento a mejor película de habla extranjera lo recibió la francesa Of gods and men, un drama dirigido por Xavier Beauvois que tiene en su haber el gran
premio del Festival Internacional de Cine de Cannes. Toy Story 3 se quedó con el premio a la mejor animación, el mejor documental fue a parar a Waiting for Superman, el mejor guión original lo recibió Enterrado y el mejor debut como director lo ganaron Sebastian Junger y Tim Hetherington por el documental de National Geographic, Restrepo. La Asociación Nacional de Críticos de cine de Estados Unidos, que celebrará su gala de entrega de premios el próximo 11 de enero, abrió así, junto a los Gotham anunciados esta misma semana por la Asociación de Cineastas Independientes de los Estados Unidos, la temporada de galardones cinematográficos en este país, que culminará con la entrega de los Oscar el próximo 27 de febrero de 2011.
LA JUSTICIA PERMITIÓ FINALMENTE EL RELANZAMIENTO DE LOS MÍTICOS ESTUDIOS
León de la Metro vuelve a rugir en la pantalla El legendario león de la Metro-GoldwynMayer (MGM), un clásico de la época de oro del cine de Hollywood, vuelve a rugir en la pantalla grande después de que un juez de Nueva York aprobara oficialmente esta semana el plan de los acreedores para sacar de la bancarrota a los vapuleados estudios, de acuerdo a la información publicada ayer por el diario estadounidense Los Angeles Times. La aprobación judicial elimina los obstáculos legales para relanzar MGM, cuyas deudas ascendían a unos 4 mil millones de dólares. La productora Spyglass Entertainment se hará cargo de los estudios y sus dos fundadores, Gary Barber y Roger Birnbaum, serán los nuevos directores gerentes de la firma, según lo consignó la agencia internacional de noticias DPA. La Metro Goldwyn-Mayer posee, entre
otros, los derechos de la saga James Bond, cuya entrega número 23 fue retrasándose debido a la lucha de los estudios por su supervivencia. Además, MGM tiene la mayor colección de películas de Hollywood de todos los tiempos, con más de 4 mil títulos que van desde estéticas y éxitos tan disímiles como Rocky a Una Eva y dos Adanes. Los míticos estudios pertenecen a un grupo de inversores financieros y empresas mediáticas entre las que figuran los japoneses Sony y la compañía de cable Comcast. Estos adquirieron la compañía en 2005 por 5 mil millones de dólares, haciéndose también responsables de sus deudas. El millonario empresario Carl Icahn, máximo accionista de Lions Gate y que posee un 18 por ciento de la deuda de MGM, había intentado sin éxito en los últimos meses lograr la fusión de ambos estudios.
El legendario león de la Metro-Goldwyn-Mayer vuelve a ser protagonista.
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FERNANDO MONTALBANO
KAMASUTRA SUPERSTAR
LA NONA
EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO
CÍVICO CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
LAVARDÉN
SABINA BAR
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
El trovador rosarino Fernando Montalbano presenta Corazón de Canciones, espectáculo en el que interpreta sus canciones y temas de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina y Jorge Fandermole, entre otros.
Un espectáculo realizado por la agrupación Tijuana Boys, ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas. Actúan Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.
Bajo la dirección de Daniela Ominetti, y con la participación de un gran elenco, se estrena La nona, la historia de una familia disfuncional. La obra, de Roberto Tito Cossa, es considerada uno de los mejores exponentes del grotesco rioplatense.
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
LA TEMPERATURA
SUPERLASCIVA
DÚO AMARCANTO
RALY BARRIONUEVO
LA MORADA
McNAMARA
EL ASERRADERO
WILLIE DIXON
Hoy, 22 hs. Mañana, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Con dirección de Gustavo Guirado y las actuaciones de Claudia Schujman, Miguel Bosco, Edgardo Molinelli y Guillermo Becerra, la obra trabaja sobre el imaginario de la literatura gauchesca y narra situaciones que acontecen en el medio de la pampa.
Una banda que busca apelar a la emoción y estimular lo sensorial teniendo a la canción como protagonista. El prolijo sonido del grupo fusiona ritmos del brit pop con melodías rioplatenses. Junto a ellos se presentarán Falsos Profetas y Somnaluba.
Televisión CANAL 3
El dúo integrado por Mariel Campana (flauta traversa y voz) y Fabián Tabare (guitarra y voz) presenta su nuevo disco Latido a dos voces, junto a Sebastián Posella en percusión, Marcos Valderrey en guitarra eléctrica, y Goyo Molbert en acordeón.
Raly Barrionuevo, uno de los artistas folclóricos más reconocidos y convocantes del momento, presentará un show que promete un repertorio variado, alternando piezas de su último disco Radio AM, con un repaso por sus mejores canciones.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ROSETTA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El Club del Tres. Con la presencia del dúo humorístico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show
20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 10.30 Lo pedís, lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien
16.45 Los Simpson 17.00 Cine: film a confirmar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 Talento argentino 22.30 El social TV 23.00 Zapping de colección 01.00 Especial Caín & Abel
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Visión 7 Internacional 14.00 Cuba una odisea africana 15.15 Las rutas de lo imposible 16.15 Qué fue de tu vida
17.15 Fútbol Torneo Apertura 2010 17.55 Torneo Apertura 2010 Decimoséptima fecha 20.00 Visión 7 Sábado 20.30. Contra las cuerdas 22.00 Rosetta 23.45 La cara que mereces 02.45 Rosaura a las diez
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 7
La película sigue las andanzas de Rosetta, con el propósito de ofrecer una descripción realista de la desestructuración familiar y la exclusión social que se dan cita en las zonas periféricas de las ciudades europeas.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 25 Miradas: 200 Minutos. Largometraje colctivo. El Cairo: hoy, a las 20.35.
Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 16.20, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.20, 21.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Burma Vj. Documental. De Anders Østergaard. El Cairo: mañana, a las 20.20. Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Sábados, a las 0.30.
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: viernes y sábados, a las 0.35.
Eva & Lola. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: hoy, a las 23. Mañana, a las 19 y 21. Martes 7 y miércoles 8, a las 21. Fútbol Violencia S.A. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 17, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.15. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.15, 16.45, 18.15, 19.45, 21.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.30. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Recital de guitarra. Homenaje al 80º aniversario de la Academia de Guitarra Zemp. Con la actuación de alumnos y ex alumnos. Hoy, a las 19.30. Amma.
Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.45, 15.45, 17.30, 19.20, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
MACHETE CINE / Thriller
Yellow Taxi. El cuarteto presentará un repertorio de clásicos del jazz. Lunes 6, a las 22. El Cairo. Festival internacional de jazz. Con la participación de Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trío. Martes 7 y jueves 9 de diciembre, a las 21.30. C. C. Parque España.
Fiesta Radio Universidad. Machete es el nombre de un ex agente federal de México que fue expulsado del cuerpo tras un chantaje que le hizo el capo mafioso Torrez. Luego del asesinato de su esposa, vagabundea haciendo changas de albañilería y peleas clandestinas para obtener dinero. Sin embargo, la oferta de un médico que quiere contratarlo para asesinar a un candidato presidencial cambiará el rumbo de su destino.
MILLENNIUM II
Millennium II: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.
DVD / Thriller
Coreografía de Marius Petipa. Con Marianela Núñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: lunes 6, a las 20.05.
Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14.15, 16.45 y 18.15. Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 14.45, 17 y 23.20. Village: a las 14.30,
16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10,
15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (excepto lunes 6) y 21.50. Subtitulada: lunes 6 a las 22.50 y 22.20. Miércoles viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.20 y 18.20. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábdos, a las 0.55. Sunstar: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
Red. Acción. De Robert Sch-
Skyline. Suspenso. De Greg
La Bayadere. Ballet en HD.
La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 14.25, 16.15, 18.10, 20.15 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.
y Killer Burritos. Hoy, a las 17. Hipódromo.
wentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Historias breves VI. Largometraje colectivo. El Cairo: hoy, a las 18 y 0.35. Mañana, a las 22.20.
15.20 y 17.20. Village: a las 17.15 y 21.15.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS Familia rodante. Comedia dramática. De Pablo Trapero. Con Graciana Chironi, Liliana Capurro y Federico Esquerro. El Cairo: mañana, a las 18.
TEATRO Mujer Audaz. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de actuación y dirección. Dirección y puesta en escena: Nataly Dall Colle. Hoy, a las 21 y 23.
Venecia. Vuelve a Rosario la comedia argentina que recorrió el mundo. Con dirección de Walter Operto y las actuaciones de Beatriz Ramos, Marcela Moro, Valeria Moro, Laura Rolle y Orlando Zampar. Hoy, a las 22. Mañana, a las 21. C. C. La Nave. Laberinto Cero. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de actuación y dirección. Dirección: Germán Geminale. Lunes 6, a las 21 y 23. CEC.
MÚSICA Quilmes rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Ciclo de Radios en vivo más una Peña en las vísperas de cada feriado. Peña: "Dj Sereno". Martes 7, a las 23. Berlín Café.
Fiesta Smowing. Rosario Smowing tiene el gran gusto de cerrar el año de su 10° aniversario en una nueva presentación y fiesta de Luxe. Viernes 10, a las 23. Mano a Mano.
La Meresunda. La agrupación coral interpretará arreglos del cancionero popular argentino y latinoamericano. Viernes 10, a las 23. Berlín Café. Pennywise. La banda se presentará por primera vez en Rosario. Viernes 10 de diciembre, a las 21. Willie Dixon. Marta y los Ceroestrés. Marta Caporali interpretará lo mejor de su repertorio junto a los Ceroestrés. Sábado 11, a las 23. Berlín Café.
The rock and rule swing band. La orquesta rosarina festeja sus 10 años de swing junto a The Chicken Faces. Sábado 11, a las 23.30. Club imperial.
Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco. Miércoles 15, a las 21. Teatro El Círculo. Eruca Sativa. El power trío despide el año junto a Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah. Viernes 17, a las 21.30. Willie Dixon. Un tiro al aire. Radio en vivo. Artista invitado: Apolo. Tributo a Deep Purple. Viernes 17, a las 22. Berlín Café.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 4 de diciembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
ESTUDIANTES POR LA PUNTA
Recibe desde las 18.10 a Argentinos en cancha de Quilmes, de ganar seguirá siendo líder
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL. RECIBE AL LOBO JUJEÑO DESDE LAS 19.05, ENTRAN SCHAFFER, BALLINI Y EL PIBE FEDERICO CARRIZO QUE DEBUTA EN EL NACIONAL
La vida es victoria Héctor Rivoira piensa en un equipo con tres delanteros para atacar a Gimnasia de Jujuy desde el vamos
MARCELO MANERA
Va con el tridente. El Chulo Rivoira cambia esquema para buscar más peso en ofensiva. Lucho Figueroa, Antonio Medina y Jonathan Gómez serán las cartas del ataque.
NEWELL’S. ROLANDO SCHIAVI CHARLÓ CON LA PRENSA Y RECONOCIÓ QUE “NOS FALTÓ MÁS GOL, SINO HUBIÉRAMOS PELEADO ARRIBA”
Sensini espera por el Memo Borghello ALEJANDRO GUERRERO
Borghello anotó sólo un gol en el torneo.
El técnico rojinegro aguarda por el delantero, a pesar de su marcada inficacia en la definición, hasta último momento. El Pulga Rodríguez se aseguró un lugar
22 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
TORNEO APERTURA. LA JORNADA SABATINA SE CIERRA EN SANTA FE DONDE COLÓN RECIBIRÁ A RIVER CON EL ARBITRAJE DE POMPEI
El Pincha se la juega El líder del torneo, Estudiantes, recibe a Argentinos a partir de las 18.10, dirige el rosarino Sergio Pezzotta Estudiantes de La Plata, único líder del torneo Apertura de fútbol, recibirá esta tarde al último campeón, Argentinos Juniors, con el objetivo de alcanzar su tercera victoria seguida que le permita continuar su camino hacia el título, en un partido correspondiente a la 17ª fecha. El encuentro se llevará a cabo en el estadio de Quilmes, donde el elenco platense juega como local, desde las 18.10 con el arbitraje de Sergio Pezzotta y será el encargado de abrir la jornada sabatina en la que también se medirán Colón de Santa Fe y River Plate desde las 20.15. Estudiantes lidera con 36 puntos, con 2 de diferencia, sobre Vélez y al igual que en las últimas cuatro fechas, volverá a jugar con antelación a su gran rival por el título, lo cual supone una ventaja en caso de ganar por la presión que le trasladará a su escolta, aunque si pierde repercutirá de manera contraria. Enfrente estará Argentinos, campe-
ón del torneo Clausura, que si bien le costó adaptarse a su nuevo entrenador Pedro Troglio, reemplazó a Claudio Borghi, en las últimas fechas mostró una notable mejoría al punto que suma un invicto de cinco partidos, con cuatro triunfos y un empate, para acumular 23 unidades. Para esta tarde, Estudiantes, el equipo que menos goles en contra acumula con 7, tendrá una baja sensible en el volante Enzo Pérez, una de las máximas figuras del equipo que fue suspendido dos fechas a raíz de su expulsión ante Independiente. De todas maneras, el entrenador Alejandro Sabella, quien se mostró muy molesto por la gravedad de la sanción del Tribunal de Disciplina de la AFA, tendría decidido incluir en su lugar a Maximiliano Núñez cuando se especulaba también con la posibilidad del estadounidense Michael Hoyos. Asimismo, en otra modificación pero
del orden táctico, Leandro Benítez, ya recuperado de un esguince de tobillo izquierdo, ingresaría en reemplazo de Juan Pablo Pereyra, adelantándose Juan Sebastián Verón unos metros. En tanto, en Argentinos, el director técnico Troglio confirmó, tras la práctica del jueves en el predio que la UTA posee en Moreno, que por tercer partido consecutivo repetirá la misma alineación titular. Luego River Plate, que no gana hace siete partidos como visitante, buscará quebrar esa racha adversa ante Colón, en Santa Fe, para alejarse de la zona de promoción de la que salió recientemente, en un partido correspondiente a la 17ma. fecha del torneo Apertura. El cotejo se llevará a cabo en el estadio “Cementerio de los Elefantes” de la capital santafesina a partir de las 20.15, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei. River, que relegó a Huracán a la zona de promoción, tendrá casi con seguridad una baja muy importante porque aún no se recuperó de su lesión el volante central Matías Almeyda, quien paradójicamente cada vez que no pudo jugar, el equipo no supo conseguir una victoria en lo que va del torneo. El Pelado padece una molestia en el gemelo izquierdo. En caso de que no responda al ciento por ciento, su lugar será ocupado por el peruano Josepmir Ballón. Además Alexis Ferrero regresará a la alineación titular en lugar de Maximiliano Coronel. Por el lado de Colón, Juan Quiroga regresará al equipo luego de purgar la sanción en reemplazo de Ricardo Gómez, al tiempo que la duda del entrenador Fernando Gamboa pasa por la continuidad de Alfredo Ramírez o el retorno de Mauro Bellone, también en la mitad de la cancha.
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
Argentinos
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Leandro Benítez Marcos Rojo Juan S. Verón Maximiliano Núñez Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA
Nicolás Navarro Juan Sabia Santiago Gentiletti Nicolás Berardo Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Sergio Escudero Franco Niell Nicolás Blandi Ciro Rius DT: PEDRO TROGLIO
HORA: 18.10. ESTADIO: Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
Colón
River
Diego Pozo Ariel Garcé Ronald Raldes Marcelo Goux Ismael Quilez Iván Moreno A. Ramírez/M. Bellone Juan Quiroga Damián Díaz Esteban Fuertes Joaquín Larrivey DT: FERNANDO GAMBOA
Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Walter Acevedo Almeyda/J. Ballón Roberto Pereyra Erik Lamela Ariel Ortega Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
HORA: 20.15. ESTADIO: Colón de Santa Fe. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 9.
NA
Alejandro Sabella tuvo que reemplazar al suspendido Enzo Pérez y no fue fácil.
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
El Hincha 23
BOCA. EN LOS FUTBOLÍSTICO, SEBASTIÁN BATTAGLIA REGRESARÁ A LA FORMACIÓN TITULAR Y GARY MEDEL OCUPARÁ EL LATERAL DERECHO
“Hay cosas que restan” El DT Roberto Pompei se refirió a la pelea entre Juan Insaurralde y Jesús Méndez en la práctica del jueves El entrenador interino de Boca Juniors, Roberto Pompei, aseguró que el episodio ocurrido en la práctica del jueves no volverá a pasar mientras él siga siendo el técnico, en referencia a la pelea que protagonizaron el defensor Juan Manuel Insaurralde y el mediocampista Jesús Méndez durante el entrenamiento que tuvo que ser interrumpida a raíz de ese escándalo. “El episodio ocurrido en la práctica no volverá a pasar mientras siga siendo el técnico. Hay cosas que restan y restan mucho”, manifestó Pompei durante una conferencia de prensa que brindó en la Bombonera. Sin embargo, Pompei aclaró: “Lo que pasó no es lo que más me preocupa porque no es el real problema, lo que me preocupa y lo que no voy a permitir es que pongan en mi boca palabras que yo no dije”. Esta aclaración del ex mediocampista de Vélez se debe a que se rumoreó que les había manifestado a los futbolistas que dentro de cuatro meses volvería a ser el técnico si continuaban estos problemas. “En ningún momento les expresé a los jugadores que dentro de cuatro meses volvía a ser el entrenador, ya que mi objetivo es fortalecerme como técnico, seguir sumando experiencia en el club y no dirigir al equipo cinco partidos cada cuatro meses”, remarcó. Pompei debió suspender la práctica vespertina del jueves a raíz de la pelea que protagonizaron Insaurralde y Mén-
dez durante un partido informal entre titulares y suplentes, con miras al compromiso del domingo ante Quilmes, por la fecha 17 del torneo Apertura. La escandalosa jornada motivó que se hiciera presente en la práctica el vicepresidente de la institución, José Beraldi, quien conversó con el plantel antes de que comenzará a entrenarse. “Me gusta que el plantel haga fútbol entre titulares y suplentes, pero que todo sea normal. Por eso Insaurralde pidió disculpas a todo el grupo cuando empezamos el entrenamiento”, subrayó Tito. Y advirtió: “Desde ahora, las prácticas van a ser a puertas abiertas para la prensa, pero no para la gente porque hubo un mal entendido con gente que vino a ver la práctica”. Posteriormente, el entrenador se refirió al próximo compromiso que afrontará su equipo el domingo frente a Quilmes, en la Bombonera. Al respecto comentó que “seguramente Quilmes vendrá a hacer un partido inteligente, pero puede pasar que el técnico rival (Leonardo Madelón) venga con ganas de sacar provecho del mal momento del equipo. Igualmente Boca va a ir a buscar el partido como siempre lo hace en cualquier cancha”, confió. Para el encuentro ante el cervecero, el equipo xeneize no podrá contar con los defensores Clemente Rodríguez y Matías Caruzzo, por haber llegado a las cinco tarjetas amarillas, por lo que serán reemplazados por Sebastián Battaglina y Luciano Monzón, respectivamente.
NA
“Nunca les dije a los jugadores que en cuatro meses volvería a ser el técnico”, dijo.
Con el retorno de Battaglia a la formación titular, luego de cumplir la sanción, se producirán dos variantes posicionales: el chileno Gary Medel pasará a jugar como lateral por la derecha, y Christian Cellay lo hará como marcador central.
Así, Boca recibirá a Quilmes, con esta alineación: Javier García; Gary Medel, Christian Cellay, Juan Manuel Insaurralde y Luciano Monzón; Cristian Erbes, Sebastián Battaglia y Matías Giménez; Cristian Chávez; Sergio Araujo y Martín Palermo.
A LOS 75 AÑOS MURIÓ RAMOS DELGADO TRAS LARGA ENFERMEDAD
SAN LORENZO. RAMÓN DÍAZ CONVOCÓ AL BURRITO RIVERO Y BALSAS
Se fue una gloria
Levantó el castigo
El ex defensor del seleccionado argentino de fútbol en las décadas del 50 y 60, José Manuel Ramos Delgado, falleció a los 75 años en una clínica de Villa Elisa, donde se encontraba internado debido al Mal de Alzheimer. Los restos del Negro Ramos Delgado comenzaron a ser velados a partir de las 17 en la casa de sepelios Bianchi, en Rodolfo López 61, de Quilmes, y serán cremados a las 11 en el cementerio Parque Iraola, cercano a La Plata. Ramos Delgado se inició futbolísticamente en las divisiones inferiores de Quilmes y luego pasó a Lanús, donde integró el famoso equipo de los “Globetrotters”. Sin embargo, su figura de gran defensor creció en River Plate, done jugó 172 partidos entre 1959 y 1965.
En tanto, con el seleccionado argentino participó en los mundiales de 1958 en Suecia y 1962 en Chile, para completar 25 encuentros. Luego de seis años en los que mostró su gran calidad y técnica en River, el Negro pasó a Banfield y 1967 se fue a jugar al inolvidable Santos de Brasil de aquella época, integrado entre otros por Gilmar, Zito, Clodoaldo, Carlos Alberto Torres, Melgalvio, Lima, Coutinho y Pelé, con quien formó una gran amistad, al punto que el Rey es el padrino de una de las tres hijas. En el equipo paulista, como era de esperar, también rindió en un nivel fantástico y se convirtió en uno de los ídolos del club, en el que sobresalió O Rey Pelé, y con el que fue campeón Paulista en cuatro ocasiones, 1967, 68, 69 y 73.
El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, decidió levantar el castigo sobre el mediocampista Diego Rivero y el delantero Sebastián Balsas y los colocó en la lista de jugadores citados a concentrarse de cara de mañana a las 17 frente a Newell’s. Ambos jugadores estaban marginados del plantel, pero en esta ocasión el Pelado Díaz decidió poner a ambos en el equipo suplente. Posteriormente, los confirmó entre los convocados. Rivero tuvo un gran desempeño en la práctica de ayer y otorgó dos asistencias, mientras que Balsas anotó un gol y tras el entrenamiento sostuvo: “Quiero demostrarle al técnico que no se equivocó al traerme”. En tanto, el volante Juan Manuel Torres se reincorporó a los entrenamien-
tos, luego de recibir el pago en efectivo de una deuda que el club mantenía con él. El Chaco había faltado el jueves tras ver como le rebotaban algunos cheques que le habían sido entregados por la suma que le adeudaba la institución. Por su parte, el defensor Cristian Tula realizó nuevamente trabajos diferenciados por problemas físicos y es la duda que mantiene el riojano para el domingo. Si no se recupera sería reemplazado por Diego Herner. Además, el paraguayo Aureliano Torres entraría por el suspendido Guillermo Pereyra. Entonces, San Lorenzo formaría con: Pablo Migliore; Sebastián Luna, Herner o Tula, Jonathan Bottinelli, Diego Placente; Salvador Reynoso, Juan Manuel Torres, Aureliano Torres; Leandro Romagnoli; Gonzalo Rovira y Juan Carlos Menseguez.
24 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL CAPITÁN LEPROSO COMENTÓ: “HAY VECES QUE SE QUIERE PELEAR MÁS ARRIBA, PERO SIN EL PRESUPUESTO DE OTROS EQUIPOS”
“No tengo dudas, nos faltó más gol” Rolando Schiavi aseguró que el equipo rindió bien, aunque faltó poder ofensivo para pelear más arriba Rolando Schiavi no es muy afín al diálogo con la prensa. El capitán leproso generalmente evita hacer declaraciones, pero ayer no pudo eludir el compromiso y coincidió con el análisis de la mayoría. “Si hubiésemos tenido más gol, estaríamos peleando arriba”, argumentó el capitán leproso. —¿Estás conforme con la producción del equipo en este semestre? —El equipo rindió muy bien, aunque creo que podemos dar un poco más. Tenemos que tratar de cerrar una buena campaña. Sino, lo que hicimos anteriormente, no servirá de nada. En los tres partidos que quedan tenemos que sumar muchos puntos para ingresar a la Libertadores. —¿Cómo llega el plantel desde lo físico con tantos partidos encima? —Bien. Terminamos cansados después del partido contra Liga. Nos pegó un bajón normal después de tantos viajes y de haber quedado afuera de la Sudamericana. Allí quizás el jugador se relaja un poco y pierde ganas a partir de la bronca. Por suerte pudimos superarlo ganándole a Boca. —¿El principal déficit de Newell’s en este semestre fue la falta de gol? —Y sí, es notorio. Somos uno de los equipos que menos goles convirtió en el campeonato. Pero también somos una de las defensas menos vencidas y eso nos ayudó. No pudimos concretar gran parte de las situaciones que generamos y eso nos llevó a quedar afuera de la Sudamericana. Tal vez, si hubiéramos hecho más goles, estaríamos peleando más arriba. —Si bien no anotaron los delanteros, tampoco esta vez hubo demasiado aporte de los defensores en la pelota parada,
EL DATO
18 goles lleva anotados Rolando Schiavi con la casaca rojinegra, 16 por torneos locales y dos por laCopa Sudamericana. El Flaco anotó en dos partidos del torneo Apertura 2010: Tigre (2-0) y Vélez (2-0).
“El equipo rindió muy bien, aunque creo que podemos dar un poco más”, señaló.
¿a qué se debió? —Nosotros estamos para defender. Y creo que lo hicimos bastante bien. Para hacer goles están los delanteros. —Sos un jugador muy comprometido con este proceso, ¿cómo se hace para motivarse cuando se sabe que lo económico no permite pensar en grandes refuerzos? —Todos estamos comprometidos y sabemos que Newell’s no puede hacer grandes incorporaciones. Y no se puede gastar mucha plata porque sinceramen-
te no hay. Pero ya pasaron dos años desde que asumió la comisión directiva y todos venimos luchando para que el club esté lo más arriba posible. Hay veces que se quiere pelear más arriba y se complica competir con otros equipos que tienen más presupuesto para reforzarse. Los dirigentes y el técnico deberán analizar eso. —¿Puede ayudar que San Lorenzo llegue con tantos problemas? —No, una vez que entrás a la cancha te olvidás de todo. El jugador siempre
entra a la cancha a ganar. San Lorenzo es un equipo grande que necesita ganar. Y nosotros también para seguir en la búsqueda de nuestro objetivo. Va a ser un lindo partido. —¿Considerás que existe cierto favoritismo para que clasifique Racing a la Libertadores? —No creo. No ha pasado grandes cosas después del arbitraje de Beligoy ante Racing. Tampoco soy de ponerme a pensar en eso. Todos cometemos errores. Los jugadores, los árbitros, los técnicos. Algunos se equivocan más que otros. No quiero pensar que hay mala leche, sino sería muy sucio. Sinceramente, quiero seguir disfrutando de jugar y creer que el fútbol sigue siendo tan leal como siempre. —Se viene una nueva pretemporada, ¿con qué ganas estás a los 38 años? —¡Ya me quieren retirar! Sinceramente estoy bien. Siempre digo que yo voy a ser el primero que se va a dar cuenta cuando llegue el final. Nadie me lo va a tener que pedir. Pero todavía tengo ganas de entrenar y seguir.
SENSINI NO CONFIRMÓ EL EQUIPO PORQUE ESPERARÁ POR LA EVOLUCIÓN DE BORGHELLO. EL PULGA RODRÍGUEZ VA DE ARRANQUE
Esperando a Memo Roberto Sensini no confirmó el equipo para enfrentar mañana a las 17 a San Lorenzo, ya que prefirió esperar un día más para evaluar la recuperación física de Iván Borghello. El Memo entrenó ayer casi con normalidad y estaría en condiciones de jugar, pero el técnico no quiere poner un jugador que no esté al ciento por ciento y por eso postergó anunciar el once titular. Si no llega Borghello, Sensini tendría decidido ubicar a Luis Rodríguez junto a Mauricio Sperduti en el ataque y Franco Dolci ingresaría por el suspendido Luciano Vella en el mediocampo. La otra alternativa sería formar dupla ofensiva con Borghello y el Pulga, pasando Sperduti a
la posición de carrilero derecho. El equipo sería entonces con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Gabriel Cichero; Dolci, Diego mateo, Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Sperduti y Luis Rodríguez. Además de los titulares, el entrenador citó para viajar hoy a Capital Federal a Lucas Hoyos, Ignacio Fideleff, Cristian Díaz, Hernán Villalba, Leandro Velázquez, Daniel Salvatierra, Sebastián Taborda y Borghello. En tanto la reserva dirigida por Ricardo Johanssen jugará hoy a las 17 debido al horario de verano que no permite jugar antes de ese horario.
Si no llega un nueve… Roberto Sensini aseguró una vez más que su idea es quedarse en el Parque, aunque reafirmó su postura de apuntalar el ataque con al llegada de un nueve de mayor valía. “Nunca dije que me quería ir, ni puse la llegada de un refuerzo como condición. Lo que sí es cierto es que si queremos pelear más arriba y darle a esta grupo nuevas motivaciones, es necesario traer algún refuerzo que nos garantice mayor presencia en ataque”, comentó el entrenador. Más allá de los dichos, es un secreto a voces que el técnico se puso firme y si no llega un nueve de jerarquía, podría dar un paso al costado.
ENRIQUE GALLETTO
Sperduti podría jugar como carrilero.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
TIGRE. EL TÉCNICO ACUSÓ A UN PERIODISTA RADIAL DE “ARMAR” EL ESCÁNDALO QUE OCASIONARON LAS DECLARACIONES DEL COLOMBIANO
La novela de Caruso El entrenador de Tigre anunció: “Si algún jugador dice que le pedí plata para jugar me voy del país” El entrenador de Tigre, Ricardo Caruso Lombardi, aseguró que si algún futbolista manifiesta que él le solicitó dinero para jugar, se va de la Argentina, en referencia a la denuncia que realizó ayer el colombiano Camilo Angulo Villegas, quien afirmó que el técnico le había pedido dinero a su representante para integrar el equipo. “Si algún jugador dice que le pedí plata para jugar me voy del país, ya que no podría mirar a nadie a la cara”, admitió el técnico del conjunto de Victoria en la conferencia de prensa que brindó en las instalaciones del Hindú Club de Don Torcuato, donde el plantel se entrenó ayer con vistas al partido de mañana a las 19.10 frente a Huracán, en condición de local. Asimismo, un distendido Caruso Lombardi agregó: “Que te ensucien de esta manera es muy triste, y al fútbol argentino le hace muy mal eso. Esta denuncia me duele como persona de bien que soy”. De esta manera, el técnico volvió a desestimar la acusación del defensor colombiano de su equipo, Camilo Angulo Villegas, sobre un supuesto pedido de dinero para incluirlo en el equipo titular y acusó a un periodista radial de “armar esta novela”. “Me puedo poner mal porque armé mal un equipo o si el equipo no gana, pero esto no me mueve un pelo. Si alguno tiene dudas le puede preguntar al Chino (Carlos) Luna, a (Roberto) Battión
o a ( Juan) Mercier”, se defendió el entrenador. “Les doy el teléfono del jugador que ustedes (por los periodistas) quieran y le pueden preguntar a ellos si alguna vez le pedí plata a alguno”, añadió. Por lo expresado, Lombardi no le guarda rencor al marcador lateral colombiano, al punto que ayer durante la conferencia de prensa manifestó que “nadie quería que Angulo se entrenara, pero cuando llegué a la práctica dije Angulo entrena y el chico se entrenó con el resto del plantel”. A raíz de la escandalosa jornada de la víspera, Caruso Lombardi había decidido renunciar a la conducción técnica de Tigre, pero en las últimas horas de la noche los dirigentes del club lo convencieron para que cumpla su contrato hasta el 31 de diciembre. ”Los dirigentes de Tigre me dijeron que voy a cumplir el año de contrato y después Dios dirá”, precisó. “Tanto en el fútbol como en la vida hay que gente buena y gente mala, pero yo tengo 20 años de trayectoria que me avalan y jamás hice eso. Por eso, esto que dijo el chico no me hará ni mejor ni peor persona”, subrayó el entrenador. “Al chico lo empujaron a decir algo que no vivió. Camilo no va a poder dormir esta semana”, manifestó el técnico en clara referencia al apoderado del jugador, Juan Miguel Rodríguez Orejuela, a quien había señalado como un hombre de pasado oscuro.
ALEJANDRO GUERRERO
No para de hablar. Ahora Caruso dijo que seguirá en Tigre y perdonó a Angulo.
ALL BOYS DERROTÓ A BANFIELD POR 2 A 1 Y SUMÓ LA SÉPTIMA VICTORIA COMO LOCAL EN NUEVE PARTIDOS
CAMBIO EN VÉLEZ
En Floresta no te perdona
Gareca incluyó a Razzotti
All Boys extendió ayer su racha como local al vencer a Banfield por 2 a 1, en un partido adelantado de la decimoséptima fecha del torneo Apertura de fútbol. Los goles del conjunto de Floresta fueron obra de Fabio Segovia, en contra de su valla, y Mauro Matos a los 11 y 31 minutos del primer tiempo, respectivamente. Mientras que Gabriel Méndez descontó para Banfield a los 24 minutos de la segunda etapa. Una vez que el árbitro Pablo Lunati, de mal desempeño, marcó el final del cotejo, se originó un incidente que empañó el cierre. En una de las últimas acciones del juego, Rubén Ramírez recibió un codazo artero de parte de Hugo Barrientos, que ni el juez ni sus asistentes detectaron. Era penal y roja para el ex Ñuls. Al notar que tenía sangre en su rostro, producto del fuerte golpe recibido, Ramírez se descontroló e intentó ir por Barrientos. Pero fue contenido por jugadores de All Boys y también por algunos de sus compañeros, que terminaron impidiendo que la situación pasara a mayores. En lo estrictamente futbolístico, All Boys fue más que Banfield, de manera especial en la primera etapa, donde pudo haber ganado por una diferencia mayor a los dos tantos que consiguió. La superioridad de All Boys fue producto de su mejor rendimiento en la mitad de la cancha, donde sobresalieron Fernando
El entrenador de Vélez, Ricardo Gareca, sorprendió ayer en la práctica al poner como titular al mediocampista Franco Razzotti en reemplazo de Augusto Fernández, quien jugó para los suplentes, de cara al partido del domingo frente a Godoy Cruz en Mendoza, por la 17ª fecha del torneo Apertura. Razzotti se desempeñó como volante central y Leandro Somoza se corrió a la derecha, por lo que hay grandes posibilidades que el DT realice una modificación para el partido válido por la decimoséptima fecha del torneo Apertura. Augusto Fernández jugó para los suplentes, anotó el gol de su equipo en la práctica -Maximiliano Moralez marcó la conquista del elenco que probó el Tigre- y a 10 minutos del final pasó para los titulares en lugar de Razzotti. Gastón Díaz e Iván Bella seguirán en la alineación inicial que dispondrá el Tigre Gareca, ya que permanecen lesionados los defensores Fabián Cubero y Emiliano Papa. En consecuencia, una probable formación de Vélez para visitar a Godoy Cruz estaría conformada por Marcelo Barovero; Gastón Díaz, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Iván Bella; Leandro Somoza, Franco Razzotti, Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.
SÍNTESIS
All Boys Nicolás Cambiasso Cristian Vella Jonathan Ferrari Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Emmanuel Perea Matías Pérez García Mauro Matos Sebastián Ereros DT: JOSÉ ROMERO
TELAM
2
Banfield
1
Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Favio Segovia Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Jerónimo Barrales Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI
GOLES PT: 11m Segovia, en contra (AB) y 31m Matos (AB). ST: 24m Méndez (B). CAMBIOS PT: 40m Gabriel Méndez x Segovia (B). ST: 8m Mariano Brau x Vella (AB), 15m Nahuel Yeri x Quinteros (B), 20m Sebastián Grazzini x Pérez García (AB), 32m Marcelo Vieytes x Perea (AB), y 37m Sebastián Romero x Carrusca (AB).
El Albo llegó a 25 puntos en la tabla.
Sánchez y Barrientos. Pero también terminó pesando la pujanza ofensiva de Matos. Banfield mejoró después del des-cuento merced al criterio de Carrusca y a la voluntad de Méndez, autor del gol. Pero igualmente le costó enhebrar maniobras claras y
profundas, uno de los motivos por los que el Taladro acumula cinco fechas sin triunfos. En tanto, All Boys, que suma 25 unidades, sigue haciéndose fuerte en su cancha, en la que logró siete triunfos, y un empate en nueve presentaciones.
El Ciudadano
26 El Hincha
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
B NACIONAL. CENTAL RECIBE A GIMNASIA DE JUJUY DESDE LAS 19.05 CON ARBITRAJE DE BELIGOY
Lobo en la mira Matías Ballini y el juvenil Federico Carrizo jugarán su primer partido del torneo A dos fechas del cierre de la primera parte del torneo de la B Nacional, Rosario Central recibirá a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El partido, correspondiente a la decimoséptima fecha, le entregará al Canalla la posibilidad de confirmar la buena racha que ostenta jugando en condición de local. El encuentro comenzará a las 19.05 y será arbitrado por Federico Beligoy. Los auriazules necesitan conseguir una nueva victoria en el Gigante de Arroyito para engrosar el puntaje y así terminar lo más alto posible esta primera etapa del torneo. Central acumula cinco encuentros son derrotas jugando en condición de local, en los que consiguió 4 triunfos y 1 empate. Para afrontar el compromiso ante los jujeños, Héctor Rivoira dispuso tres cambios respecto de los que igualaron agóni-
camente la fecha pasada ante Unión en Santa Fe. El DT apostó por los ingresos de dos jugadores que harán su presentación en el campeonato: Matías Ballini, quien se repuso de un fractura de peroné sufrida a fines de abril último; y Federico Carrizo, de apenas 19 años. Además, José Shaffer volverá a la titularidad. Los que quedaron al margen fueron Nahuel Valentini, Roberto Guizasola y Diego González. También habrá cambio de dibujo táctico. El 3-4-1-2 utilizado ante los tatengues le dará paso a un 4-3-3.
En la vereda de enfrente estará el complicado Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El equipo que dirige Francisco Ferraro acumula una racha favorable de siete encuentros sin sufrir derrotas. El último tropezón del Lobo fue en la novena fecha, perdiendo 2 a 0 en Jujuy ante Unión de Santa Fe. Para esta tarde, Pancho Ferraro decidió poner en cancha a los mismos once futbolistas que fueron titulares la fecha pasada, en el empate en un tanto ante San Martín de Tucumán.
Gimnasia (J)
Jorge Broun Diego Chitzoff Franco Peppino Diego Braghieri José Shaffer Federico Carrizo Matías Ballini Cristian González Jonatan Gómez Luciano Figueroa Antonio Medina DT: HÉCTOR RIVOIRA
Pablo Bangardino Federico Pomba Guido Milan Luis Machado Walter Zunino Mauro Pajón Mauricio Yedro Silvio Iuvalé Nilo Carretero Gustavo Balvorín Antonio Romero DT: FRANCISCO FERRARO
HORA: 19.05. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: TyC Sports, en directo.
A seguir de racha. Luciano Figueroa anotó ante Tiro y Unión y va por más.
EL QUE AHORA DIRIGE HÉCTOR RIVOIRA ES UNO DE LOS EQUIPOS MENOS EFECTIVOS EN ATAQUE
La falta de gol, un problema Desde el mismo arranque del torneo de la B Nacional, a Central se le presentaron diferentes complicaciones en lo referente al juego. Por ejemplo, está a la vista que al canalla le costó, y todavía le cuesta, acomodarse a la categoría. Algunos jugadores no mostraron hasta aquí las cualidades por las que se decidió mantenerlos en el club, o que incitó a contratarlos como refuerzos. Por lógica, casi ninguno de ellos hizo la diferencia que se esperaba en la previa. Además, Reinaldo Merlo, que fue el técnico en las primeras doce fechas, no encontró nunca el equipo. Para colmo, a un par de fechas del cierre de esta primera parte del campeonato, el funcionamiento colectivo dista del ideal. Aunque tal vez, el aspecto más grave esté vinculado a que aún no hay una identidad futbolística definida. Para colmo, a esta serie de males, hay que agregarle uno básico, la falta de gol. Sí, en estas primeras 16 fechas, y siempre comparándolo con los equipos que pelean en la parte alta de la tabla, Central fue uno de los menos efectivos del
Última práctica. Los canallas entrenaron ayer por última vez antes del encuentro de esta tarde ante los jujeños. Y lo hicieron tal como estaba previsto, por la tarde en el predio de Arroyo Seco. Allí, los dirigidos por Rivoira aprovecharon para repasar jugadas con pelota detenida, tanto en ataque como en defensa. Al término del ensayo, los jugadores continuaron con la concentración en el hotel del country. Los números de Beligoy. El árbitro del cotejo de esta tarde será Federico Beligoy. Con este juez, Central disputó 13 encuentros, de los que ganó 5, empató 4, y perdió los 4 restantes. Pero este año, Beligoy dirigió apenas una vez a los canallas. Fue en el empate sin goles ante Estudiantes de La Plata, partido que se jugó el 9 de mayo último en cancha de Quilmes. En lo que va del torneo de la B Nacional, Beligoy impartió justicia en un solo encuentro. Fue el que protagonizaron San Martín de San Juan y Unión de Santa Fe, por la fecha trece. Ese día, en San Juan, el local se impuso 3 a 1. Valentini, al banco por primera vez. Hasta esta tarde, Nahuel Valentini había jugado completos todos los partidos del canalla en este torneo de la B Nacional. Pero hoy, anta el Lobo jujeño, el marcador central integrará por primera vez el banco. A Valentini lo acompañarán, el arquero Jorge Bava, los volantes Milton Zárate (NdR. todavía no debutó en el torneo), Omar Zarif, y Lucas Moya; y los delanteros Pablo Becker (NdR. será la segunda vez en el banco, tiene 17 años y aún no debutó en primera) y Claudio Velázquez.
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
TEMAS CANALLAS
torneo. Por ahora, el canalla lleva un promedio de apenas un gol por partido jugado. La media es baja, especialmente en relación a los dos equipos que están logrando hoy el ascenso directo: Atlético Tucumán y Atlético Rafaela. Los tucumanos, que lideran la tabla con 30 puntos, anotaron hasta el momento 28 tantos, cifra que los coloca como el conjunto más goleador del campeonato. Mientras que los rafaelinos convirtieron 22 goles (NdR. teniendo en cuenta el partido adelantado de esta fecha en el que la Crema cayó como local ante Unión de Santa Fe). Antes de jugarse esta decimoséptima fecha, los auriazules se encontraban octavos en una tabla que contemple los goles convertidos por cada equipo. Además, cuatro equipos de los seis que sumaron más que Central en la tabla general tienen a sus goleadores por encima del máximo artillero canalla, Luciano Figueroa, que marcó 5 tantos. César Carignano (Atlético Rafaela), con 8; Sebastián Penco (San Martín de San Juan) y Aldo Visconti (Boca Unidos de Co-
EL DATO
42 son los partidos que acumula Central sin marcar más de dos goles en un mismo encuentro. La última vez fue el 11 de noviembre del año pasado, cuando venció 3 a 0 a Estudiantes de La Plata en el Gigante de Arroyito. Aunque el encuentro tuvo una particularidad ya que dos de los tres goles auriazules fueron en contra (NdR. obra de Agustín Alayes y de Juan Sebastián Verón). Desde entonces, los canallas no pudieron anotar en 16 partidos, hicieron uno solo en 17, y marcaron dos en 9 oportunidades.
rrientes), ambos con 7; más Cristian Chávez (Atlético Tucumán), con 6, festejaron más veces que Lucho, quien fue titular en los 16 partidos que jugó el canalla.
Venta de plateas. A partir de las 15, en las boleterías del Gigante de Arroyito, se pondrán a la venta las plateas para el partido de esta tarde. Los socios tendrán que abonar 40 pesos por cada entrada. Mientras que la platea no socio vale 100 pesos para los mayores, 85 para jubilados y damas, y 78 para los menores. Como sucede en cada partido que Central juega en condición de local, no se venderán generales. El ingreso a las populares se permitirá únicamente a los asociados con cuota del mes de noviembre paga. Festejan el título con un amistoso. La primera local del canalla, que recientemente se coronó campeón del torneo Gobernador Molinas, festejará hoy el título. Para ello, disputará como preliminar un partido ante la reserva de Gimnasia de Jujuy. El Chulo pagó la multa y dirige. Héctor Rivoira había sido expulsado en el entretiempo del partido pasado, ante Unión en Santa Fe, por un entredicho con el árbitro del partido. En la semana, el técnico abonó la multa en AFA y recuperó su carné. Por lo tanto, quedó habilitado para dirigir esta tarde. El costo de la multa, 140 pesos, producto del costo de 14 populares, pero tasadas a 10 pesos cada una (sin los impuestos correspondientes). Al Lobo le cuesta ganar afuera. Gimnasia y Esgrima de Jujuy sólo logró un triunfo sobre siete presentaciones jugando en condición de visitante. La única victoria la consiguió en la cuarta fecha, derrotando por 1 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza. En los otros seis partidos, el Lobo logró 3 empates y padeció 3 derrotas. En total, sobre 21 puntos en juego, sumó apenas 6 jugando fuera de Jujuy. Además, anotó sólo 2 goles, pero recibió apenas seis.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
B NACIONAL. UN DERROTA PODRÍA MARCAR EL FINAL DEL CICLO DE REBOTTARO COMO ENTRENADOR
ESPAÑA. REAL RECIBE A VALENCIA
Tiene que sumar
El Barsa visita a Osasuna
Tiro visita a la CAI a partir de las 17, en un choque trascendental por el descenso El encuentro de esta tarde en Comodoro Rivadavia marcará un antes y un después en la vida de Tiro Federal en el torneo de la Primera B Nacional que lo tiene hoy por hoy en zona de descenso directo precisamente junto a la CAI el rival de turno. El encuentro comenzará a las 17 en la provincia de Chubut y será arbitrado por Fernando Rapallini. El Tigre viajó ayer al sur del país con la ilusión de seguir manteniendo la ventaja que posee con respecto al conjunto de Jorge Vivaldo. Más allá que será un encuentro por la permanencia, como hicieron mención varios de los protagonistas de esta tarde durante la semana, también será clave en la continuidad de Andrés Rebottaro, Si bien Tito arribó a Ludueña una vez empezado el torneo, los malos resultados que consiguió en los últimos partidos pusieron en jaque la continuidad del ex técnico de Newell’s y una derrota ante la CAI podría marcar el fin de ciclo Rebottaro en Tiro Federal. El entrenador del Tigre no confirmó el equipo para el trascendental choque de hoy, pero lo concreto es que va a meter mano en el equipo. Javier Rossi, quien venía siendo titular no estará ni siquiera al banco de suplentes, al igual que Gustavo Maccarone y Lihué Prichoda dos que habían ingresado desde el banco en la derrota ante Atlético de Rafaela. Tito tendrá a disposición nuevamente a Gastón Menicocci y Gonzalo Saucedo, quienes ya purgaron sus respectivas sanciones por haber llegado al límite de tarjetas amarillas. De esta manera los que saldrían del equipo serían Mariano Viola, Nicolás Croce y Diego Calgaro. Además del cambio cantado del Bicho Rossi. Vale recordar que el tirolense le lleva trece unidades al equipo del sur del país y una derrota podría significarle darle “vida” al conjunto del Flaco Vivaldo y hundirlo a los de Ludueña aún más en la tabla de los promedios. Por el lado de la CAI, Jorge Vivaldo tampoco confirmó el equipo. Aunque por los ensayos realizados ayer se vislumbran rotaciones en defensa y en la mitad de la cancha, donde el paragua-
INGLATERRA. TEVEZ Y ZABALETA
El City recibe al Bolton MARCELO MANERA
Eduardo Vilce ingresa al mediocampo, uno de los tantos cambios de Rebottaro.
EL PIRATA RECIBE A DEFENSA En otro de los partidos de la jornada Belgrano recibe a Defensa y Justicia a partir de las 18. El Pirata estuvo siempre cerca del fondo de la tabla y de los últimos siete compromisos apenas ganó uno. En tanto que Defensa volvió al triunfo en la pasada jornada luego de ocho encuentros, justo después de la desvinculación de Jorge Bermúdez quien fue reemplazado por José María Martínez.
yo Villalba Candia iría por José Loncón; Leonardo Gil y Luis Vidal se sostienen inamovibles; al igual que Soto Torres como enlace. Luis Funes podría retroceder algunos metros para actuar como zaguero y Manchot, volvería a moverse sobre el lateral derecho en reemplazo de Ciucci.
ASÍ SE ANUNCIAN
CAI
Tiro Federal
José Burtovoy Emiliano Ciucci Alejandro Manchot Facundo Talín Emanuel Morales Luis Funes Leonardo Gil Luis Vidal Villalba Candia Matías Soto Torres Lucas Benegas DT: JORGE VIVALDO
Matías Vega Juan Casarini A. González Bordón Javier López Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Eduardo Vilce Lucas Rosales Luis Ávila Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO
HORA: 17. ESTADIO: Municipal de Comodoro Rivadavia. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.
Necesita un triunfo ser de la partida. Victoriano Arenas tampoco viene bien ya que en la última fecha fue goleado por Atlas (4-0) y hace cuatro partidos que no puede ganar. Por otra parte, Deportivo Riestra, único escolta de Dock Sud con 34 puntos, recibirá a Central Ballester con el objetivo de descontar la ventaja de seis unidades con el líder invicto que jugará el lunes ante Barracas Bolívar. La fecha se completa con: Yupanqui vs. Centro Español, Cañuelas vs. Lugano, Argentino (Q) vs. Claypole, Ituzaingó vs. Atlas, San Martín vs. Puerto Nuevo y Juventud Unida vs. Paraguayo.
Manchester City, que tiene a los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta y está cuarto en la Premier League inglesa de fútbol, recibirá a Bolton, sexto, en uno de los encuentros adelantados que se disputarán hoy por la 16ta. fecha. Manchester City está cuarto con 26 unidades, cinco menos que el líder Manchester United, último subcampeón, cuyo partido con Blackpool se postergó debido a la ola de frío, y Bolton ocupa el sexto lugar con 23. La cancha del estadio Bloomfield Road de Blackpool no dispone de calefacción y el árbitro, Peter Walton, aseguró ayer que no estará bien. En otros cotejos destacados que se disputarán esta tarde Chelsea, último campeón y escolta con 29 puntos, será local ante Everton (16) y Arsenal, tercero con 29, recibirá a Fulham (15). Además, Wigan, recibirá a Stoke City, octavo con 20 puntos.
ITALIA. LE GANÓ 3-1 A INTER
PRIMERA D. ARGENTINO VISITA A VICTORIANO ARENAS POR LA DÉCIMOSÉPTIMA CON CUATRO CAMBIOS
Argentino necesita recuperarse. El equipo de Fabián Belén viene de caer ante San Martín de Burzaco en el Olaeta y hace tres partidos que no puede ganar. Por eso el choque de esta tarde en Valentín Alsina ante Victoriano Arenas por la décimoséptima fecha de la Primera D, no permite otra cosa que los tres puntos. La semana de Belén no fue tranquila, ya que además de la derrota, el salaíto sufrió la suspensión de cuatro jugadores: Mauro Belén, expulsado, y Pablo Verón, Juan Rosso y Alan Domínguez, suspendidos por cinco amarillas. Así, Víctor Cuellar, Matías Sayal, Roque Alfaro y Martín Ulloa fueron los elegidos por el DT para
Barcelona, líder y actual campeón de la liga española de fútbol, con su máxima figura, Lionel Messi, buscará su octavo triunfo consecutivo cuando visite a Osasuna, en uno de los tres partidos adelantados que se disputarán hoy por la 14ta fecha. Barcelona es el líder con 34 puntos, dos más que su escolta Real Madrid. En otro de los cotejos que se disputarán en la tarde del sábado, Real Madrid, que tiene a los argentinos Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Fernando Gago y Ezequiel Garay, intentará rehabilitarse de la goleada ante Barcelona cuando reciba a Valencia, quinto con 24, que cuenta con Ever Banega, Alejandro Domínguez y Alberto Costa. Además, Atlético de Madrid, séptimo con 20 unidades, que tiene al argentino Sergio Kun Agüero, visitará a Levante (11), que está un punto de la zona de descenso.
ASÍ SE ANUNCIAN
V. Arenas
Argentino
Gastón Rudniezki Lucas Medina Carlos Mendoza Jorge Tello Mariano Laporte Jonathan Paz Fabián Ortiz Fernando De Ferraris Jonathan Daer Claudio Leiva Fabián Gaddi DT: C. TORINO/COLUCCI
Mauro Andrada Leonardo Padilla Víctor Cuellar Luciano Álvarez Martín Ulloa Matías Sayal Martín Villegas Roque Alfaro Franco Calero Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
HORA: 17. ESTADIO: Victoriano Arenas. ÁRBITRO: Carlos Lozano.
Zárate marcó para Lazio El argentino Mauro Zárate marcó el segundo gol de Lazio, que derrotó a Inter, último campeón de la liga italiana de fútbol de primera división, por 3-1, de local, y alcanzó transitoriamente a Milan en el liderazgo tras jugar en el día de ayer el único partido adelantado de la 15ta. fecha. Zárate, quien fue titular y reemplazado a los 35 minutos del segundo tiempo por su compatriota Cristian Ledesma, anotó la segunda conquista de Lazio a los 7 minutos del segundo tiempo, en su tercera anotación en el certamen. Los otros goles de Lazio fueron logrados por el italiano Giuseppe Biava y el brasileño Anderson Hernanes a los 27m y 44m de cada tiempo, respectivamente, en tanto que el macedonio Goran Pandev hizo la conquista de Inter a los 29 minutos de la segunda etapa.
El Ciudadano
28 El Hincha
NEWELL’S. LA QUINTA Y SEXTA RECIBEN A BOCA EN TIRO FEDERAL
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
CENTRAL. LA NOVENA JUEGA CON CHACA EN EL OLAETA A LAS 11.30
Van por el primer festejo grande Los chicos canallas sólo quieren festejar. Luego de eliminar a Boca por penales en Casa Amarilla, los dirigidos por Alejandro Rubinich recibirán a Chacarita a las 11.30 en el José Olaeta con todos los boletos a su favor. Hasta aquí, los más pequeños de la cantera auriazul tuvieron un torneo perfecto, ya que llegaron a esta instancia invictos y con sólo cinco goles en contra (dos de ellos se los hizo Boca). Además, cuentan con el goleador de la temporada, Franco Pedraza con 25 goles. El rival es Chacarita, que llega tras eliminar a Lanús, también por penales y en la zona 2 fue la revelación tras dejar en el camino a equipos como River, San Lorenzo y Racing. Las figuras del equipo de Oscar Castellano son los delanteros Emiliano Ruíz Díaz y Matías Sánchez. Luego de la gran victoria ante Boca, Rubinich tiene todo el plantel a disposición y la formación sería la misma, es decir con: Bruno Laure, Ezequiel Albanese, Nicolás Espíndola, Walter Berg y Jonatan Gauna; Ángel Gómez, Félix Banega, Iván Gamarra, y Miguel Tablada; Franco Pedraza y Joel Reinoso. El DT de Central remarcó: “Sabemos que es una linda oportunidad, pero no hay que cambiar nuestra for-
ASÍ LLEGÓ LA NOVENA DE CENTRAL EQUIPO
FECHA 2 vs. Vélez Sarsfield FECHA 3 vs. Almirante Brown FECHA 4 vs. Italiano FECHA 5 vs. Tiro Federal FECHA 6 vs. Banfield FECHA 7 vs. Estudiantes FECHA 8 vs. Colón FECHA 9 vs. Tigre
RESULTADO
3-0 2-0 3-0 0-0 2-1 2-1 4-1 2-0
ma de jugar”. Y agregó: “Desde el primer partido estos chicos trabajaron mucho y sabía que estábamos por el camino correcto”. El resto de las finales se jugarán de la siguiente manera: Cuarta: Chacarita vs. Tigre en la cancha auxiliar de San Lorenzo a las 9. Séptima: Vélez vs. River, el la cancha de Argentinos Juniors a las 17 y octava: Boca vs. River en la cancha de Argentinos Juniors a las 9.
Leonardo Flores es uno de los goleadores de la quinta que dirige Giovagnoli.
Se juegan todo ante los xeneizes La Lepra va por la gloria. Las categorías quinta y sexta de Newell’s buscarán esta tarde coronarse campeonas en inferiores de AFA cuando desde las 17 reciban a Boca en la cancha de Tiro Federal. Los dirigidos por Sergio Giovagnoli llegan tras vencer a Belgrano 3 a 2 en el Gabino Sosa y no podrán contar con su goleador y figura, Juan Vieyra por haber sido expulsado por agredir a un rival. En ese encuentro, Newell’s mostró puntos altos como el marcador central Guillermo Ortiz, el volante Eric Mercado y el delantero Leonardo Flores. Por otra parte, una de la cuestiones a mejorar serán las pelotas paradas en contra, donde el arquero Rafael Lauman y la última línea tuvieron muchos problemas y así llegó el primer tanto cordobés. Giovagnoli incluiría a Emanuel Pereyra en lugar de Vieyra por lo que la formación para enfrentar a los xeneizes sería con: Lauman, Emanuel Filippini, Ortiz, Gastón Benassi y Leonel Peralta; Emanuel Pereyra, Mercado, Jorge Rojas y Cristian Acosta; Nicolás Piñero y Leonardo Flores. En tanto, la sexta de Alfredo Berti logró el pase a la final de visitante, cuando en Córdoba le ganó a los Piratas, en la cancha auxiliar de Instituto, por 3 a 2. Esta final no será uno más para estos chicos ya que en el primer campeonato
ASÍ LLEGARON LOS ROJINEGROS EQUIPO
RESULTADO
EN QUINTA vs. Tiro Federal vs. Lanús vs. Gimnasia vs. Unión vs. All Boys vs. Rafaela vs. Argentinos vs. Merlo
3-3 0-0 2-1 1-0 1-0 3-0 1-0 1-0
EN SEXTA vs. Tiro vs. Lanús vs. Gimnasia vs. Unión vs. All Boys vs. Rafaela vs. Deportivo Merlo
2-1 2-0 2-0 6-0 1-0 4-0 3-0
cayeron ante los de Sergio Saturno por 3 a 1 en Buenos Aires. El Loco cuenta con todo el plantel por lo que no realizará variantes, los once serán: Leonardo Torres, Bruno Ojeda, Lucas Ruiz, Jonathan Valle y Facundo Castro; Santiago Cóceres, Marcos Pérez, Lucas Valdivia y Lorenzo Faravelli, Hernán Altolaguirre y Cristian “Chula” González.
ENRIQUE GALLETTO
El equipo de Rubinich derrotó a Boca por penales y busca el título en Rosario.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. LEBRON JAMES RETORNÓ A CLEVELAND, FUE MALTRATADO, PERO LA ROMPIÓ Y GANÓ MIAMI
Oídos sordos La jornada del jueves en la NBA tenía la atención puesta en la primera visita de LeBron James a su ex equipo, Cleveland Cavaliers, vistiendo la casaca de Miami Heat después de haber integrado las filas del equipo de Ohio durante siete años y ser tratado como un hijo pródigo. Pero los abucheos de una gran parte del público de Cleveland y los carteles en su contra finalmente no pudieron menguar la producción de LeBron James y Miami le ganó a los Cavaliers por 118 a 90 con 38 de sus puntos, gran parte obtenidos en el tercer cuarto. Además, se despachó con 5 rebotes y 8 asistencias para catapultar a los Heat a un triunfo cómodo. Veinticuatro puntos LeBron los obtuvo durante el tercer cuarto, posiblemente haya realizado su juego más impactante de lo que va de la presente liga y con eso fue suficiente para terminar con las esperanzas de los Cavaliers. Los parciales favorecieron a Miami pore 31 a 23, 59 a 40 y 95 a 65. La máxima trepó a 38 y James directamente ni pisó el parqué durante el último cuarto. El segundo mejor anotador de Miami fue Dwayne Wade (22 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias) y desde el banco de suplentes sobresalió James Jones (18+6). Chris Bosh cerró una discreta planilla de 15 unidades. El mejor de Cleveland fue Daniel Gibson (21). De todas maneras, la campaña de Miami (12-8) continúa siendo deficitaria si se tiene en cuenta la contratación de superestrellas y a su vez la de Cleveland (7-11) es algo superior a lo que se estimaba en la previa por tratarse de un equipo que perdió poderío, liderazgo en cancha y siquiera tuvo tiempo para rearmarse luego de la salida de James. En el restante partido del jueves, Phoenix (9-9) le ganó de visitante a Golden State (8-11) por 107 a 101 (31-20, 52-49 y 7572) con 24 puntos de Grant Hill y 25 de Jason Richardson. El base Steve Nash terminó con 16 asistencias y 13 unidades y el pivot Channing Frye fue doble figura con 10 puntos y 10 rebotes. Monta Ellis (38) y David Lee (25) encabezaron a los Warriors.
EL TABLERO Euroliga. Cuatro equipos aseguraron la clasificación al Top16, disputada la séptima jornada de la Euroliga: Maccabi Tel Aviv (Israel), Montepaschi Siena (Italia), Fenerbahce (Turquía) y Barcelona (España). De los cuatro el que obtuvo el triunfo más ajustado fue Maccabi Tel Aviv, quien venció en su visita a Zalgiris Kaunas por 71 a 68 en los últimos segundos de partido. Los otros tres equipos clasificados tuvieron menos trabajo. Montepaschi superó de local a Lietuvos Rytas por 90 a 72 con 17 de Rimantas Kaukenas en tanto que Fenerbahce goleó a Cibona 100 a 70 con 20 de Tarence Kinsey y 17 de Roko Ukic. De local, Barcelona doblegó a Cholet 76-62. A pesar que mantuvo sus chances intactas, Real Madrid, después de estar durante gran parte del partido al frente en el tanteador, perdió en su salida a Málaga ante Unicaja por 75 a 71. El argentino Pablo Prigioni sumó 6 puntos (2/4 triples), 3 rebotes y 3 asistencias en 19 minutos. Caja Laboral, el líder en la liga española, que sumó el quinto traspié, esta vez de local ante Prokom por 75 a 81, tal que complicó al extremo su clasificación. En tanto CSKA Moscú, pese al cambio de entrenador, no pudo ante Panathinaikos y perdió en casa 72 a 68. Quimsa cambia. El boricua Sammy Villegas se convirtió en la flamante incorporación de la Asociación Atlética Quimsa de Santiago del Estero para la Liga Nacional A. El jugador estará en el país el próximo lunes por la mañana. La dirigencia fusionada se fijó en este jugador luego de su brillante desempeño en el cuadrangular de la Liga Sudamericana jugada en esta provincia. Sammy estuvo a punto de fichar para Libertad de Sunchales. Llega en reemplazo de Cleotis Brown, que ya tendría otro destino. Quimsa hizo una inversión enorme para esta temporada pero el plantel no pudo rendir a la altura y se quedó sin el título de Copa Argentina ni Liga Sudamericana. Ya incluso hubo un cambio de técnico con la llegada de Carlos Romano en lugar de Marcelo Richotti.
James y su particular rito antes de cada encuentro. Lo acusaron de traidor.
LOS ENTRENADORES DE LA SEGUNDA DIVISIÓN ELIGIERON A LOS DESTACADOS DE LA TEMPORADA
Pochettino, el mejor de la B La página de Internet Básquet Rosario dio a conocer a los mejores de la temporada en el torneo rosarino e primera B. Tal cual realizó El Ciudadano con primera A y la misma Básquet Rosario con la C, en esta ocasión los entrenadores de los doce elencos de primera B votaron y escogieron a los destacados de la presente campaña. Germán Pochettino, ala pivot de Náutico, fue elegido como el mejor jugador de la temporada con tres votos, superando a Jeremías Sandrini (2) y a Julián Mendía (2). Mientras, a la hora de nombrar al quinteto ideal del certamen, Andrés Correa (Provincial) se quedó con la base al recibir cuatro votos y superar por uno a Jorge Toñanes (Ciclón). En el puesto de escolta Julián Mendía, de Sportivo América, ganó con 4 menciones contra 3 de Carlos Langone, de Central Córdoba. El alero de Caova Gastón Rojas completó el perímetro del quinteto ideal con
4 votos contra 2 de Matías Dinsmann, de Talleres. El ala pivot elegido fue Pochettino, con 7 menciones, muy lejos de los otros votados, que reunieron sólo uno. Y el cinco ideal se completa con David Miranda (Central Córdoba), que fue elegido por 8 entrenadores, contra 2 de Hugo Luna, de Sportivo América. Hubo empate en el puesto de entrenador entre Raúl Primo (Náutico Sportivo Avellaneda) y Federico Sauro (Provincia), con tres votos cada uno. Justamente los dos técnicos están enfrentándose en la final por el segundo ascenso a la A, que está 1 a 1 y tendrá su tercer partido el próximo lunes en el estadio de Náutico. Por su parte, en el momento de elegir a la revelación el ganador por abrumadora ventaja fue Jeremías Sandrini, base de Náutico, quien sacó 11 votos (todos los posibles, ya que su DT no podía votarlo) contra uno de Juan Pablo Stegmayer.
Por último, Francisco Grieco obtuvo cinco votos como el mejor árbitro y Cristian Alfaro terminó con cuatro.
Liga Nacional Sub 15 Durante este fin de semana se jugarán los cuadrangulares semifinales de categoría Sub 15 a nivel nacional. En la zona Centro jugarán en Rosario, 9 de Julio de Río Tercero, Provincial de Rosario, Cipolletti de Río Negro y Rosario Central. Hoy jugarán en Central, Cipolletti con 9 de Julio a las 16 y a las 18 Provincial con Central. En la Norte se medirán Normal de La Banda, Banco de La Rioja, Oberá (Misiones) e Independiente de La Paz, que será el local. En la Sur, en Comodoro Rivadavia, jugarán el local Gimnasia, Villa Congreso de Viedma, Ciclista Juninense y Boca. Los 2 mejores de cada Zona clasificarán para disputar el hexagonal final.
Sandrini fue la revelación del año.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
RUGBY. EL ÑANDÚ 7S DEBUTA A LAS 10 ANTE ENTRE RÍOS DESARROLLO. EL PLUMAZO ES LA SEDE DEL TORNEO
Acción en Paraná El seleccionado rosarino de Seven defiende desde hoy el título en el República Hoy comenzará a disputarse la XXVII edición del tradicional Seven de la República, que se desarrollará en las instalaciones del Club Estudiantes de Paraná, en El Plumazo, en la ciudad de Paraná. El seleccionado de juego reducido de Rosario es el defensor del título, en dicha oportunidad el entrenador fue Gonzalo García Orsetti y este año el Ñandú 7s será conducido técnicamente por la dupla conformada por: Sebastián Bosch y Lisandro Dippe. Los 32 equipos participantes pertenecen a las 23 Uniones Provinciales (dos con equipos A y B) y a los seleccionados de Uruguay, Chile y Brasil, mientras que se sumarán cuatro conjuntos de nivel de Desarrollo, que serán: Buenos Aires, Córdoba, Oeste y Entre Ríos. Se bajó Austral que será reemplazado por Noreste B. Rosario, último campeón del certamen, contará con los jugadores Nicolás Gatarello, Juan Manuel Rapuzzi, Tomás Carrió, Pedro Escalante (Duendes) y Sebastián Cáccamo (Universitario), quienes integraron el plantel que logró el título en la temporada pasada, al representativo rosarino lo completan: Dan Isaack y Federico Amelong ( Jockey Club); Pedro Imhoff y Francisco Carrió (Duendes) y Pablo Colacrai (Universitario). Cáccamo, además, fue elegido como mejor jugador del torneo. Los ganadores del primer partido jugarán por la Copa de Oro y Plata, mientras que los perdedores lo harán por la Copa de Bronce y Estímulo. Con este nuevo formato, todos los equipos disputarán al menos tres partidos durante la competencia. Los dirigidos por Bosch y Dippe debutan ante Entre Ríos Desarrollo a las 10, abriendo el primer día de competencia del torneo. De obtener un triunfo, en el
Sábado 4 de diciembre de 2010
CIRCUITO MUNDIAL IRB
Mal debut de Los Pumas7 Los Pumas7 perdieron ayer ante Zimbabwe, Estados Unidos y Nueva Zelanda, en el primer día de competencias en el Seven de Dubai. Hoy, Argentina enfrentará a Kenia, por los cuartos de final de la Copa de Bronce. En su debut, en la primera etapa del Circuito Mundial, el seleccionado argentino de juego reducido cayó ante Zimbabwe, por 24 a 14. En el segundo encuentro de la jornada, el equipo argentino fue superado por Estados Unidos, por 24 a 19. En el cierre de su participación en el primer día de competencias, el seleccionado nacional perdió ante Nueva Zelanda, por 24 a 19. El rosarino Joaquín Todeschini se refirió al próximo rival de Argentina: “Kenia es un buen equipo, actualmente el nivel base ha mejorado mucho y todos los partidos se definen por detalles. Confiamos en que podemos revertir esta situación”.
SUDAMERICANO 2011
Las chicas se preparan
Festejo 2009. Rosario intentará repetir el título obtenido en Paraná el año pasado.
segundo partido Rosario jugaría desde las 17 ante el ganador entre Misiones y Noreste. La jornada continúa con los siguientes encuentros: Noreste vs. Misiones; Alto Valle vs. Chubut; Santa Fe vs. Andina; Cuyo vs. Buenos Aires Desarrollo; Santiago del
LA MUNICIPALIDAD DISTINGUIÓ A LOS PUMITAS ISAACK Y BARAVALLE
Estero vs. Noreste B; Mar del Plata vs. Oeste de Buenos Aires; Entre Ríos vs. Chile; Tucumán vs. Oeste Desarrollo; San Juan vs. Formosa; Córdoba vs. Santa Fe B; Tierra del Fuego vs. San Luis; Salta vs. Córdoba Desarrollo; Brasil vs. Jujuy; Buenos Aires vs. Entre Ríos B y Sur vs. Uruguay.
El seleccionado argentino de rugby femenino realizará una nueva concentración nacional, en la ciudad de Paraná, la misma comenzó ayer y se extenderá hasta el mañana. El plantel arribó a la ciudad entrerriana ayer, y en su primer día realizó de dos charlas, basadas en la prevención de lesiones y en el reglamento. Para hoy, el seleccionado nacional entrenará en doble turno y ambas actividades serán coordinadas por el entrenador Miguel Seró. Mañana, el plantel se dividirá en dos equipos, quienes disputarán tres partidos amistosos entre sí, los cuales serán intercalados con los encuentros pertenecientes al Seven de la República 2010, certamen que estará atravesando sus instancias finales. Esta concentración forma parte de la preparación para el Sudamericano 2011, que se llevará a cabo en Brasil, en el mes de febrero.
CON EL CLÁSICO: RACING-STADE FRANCAIS VUELVE EL RUGBY EN FRANCIA
PRENSA MUNICIPALIDAD / MARCELO BELTRAME
DISTINCIÓN. Días atrás la Dirección de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario, a cargo de Rolando Dal Lago distinguió a diferentes deportistas juveniles rosarinos. Entre ellos se encontraron, los ju-
gadores del Jockey Club, Dan Isaack y Tomás Baravalle. Ambos jugadores fueron los rosarinos que jugaron el Mundial Juvenil que se disputo en la región Litoral, representando a nuestro país.
CON ACENTO FRANCÉS. El Top 14 francés vuelve a la acción y tendrá como mayor atracción el derby de París. Racing Metro de Juan Hernández recibirá hoy la visita de su ex equipo, el Stade Francais (Rodríguez Gu-
rruchaga), trasmite Espn+ desde las 11. La 13ª fecha la abrieron ayer Toulon 29, Montpellier 13. Hoy juegan: Bayonne vs. La Rochelle; Castres vs. Perpignan; Brive vs. Agen y Clermont vs. Toulouse; Mañana: Biarritz vs. Bourgoin.
Sábado 4 de diciembre de 2010
AUTOMOVILISMO
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. FRANCIA Y SERBIA IGUALAN 1-1. HOY JUEGAN EL DOBLES
El azar
El TC 2000, en San Luis El cordobés José María Pechito López, con un Honda New Civic, resultó ayer el mejor en los ensayos realizados por el Turismo Competición 2000 en el circuito Potrero de los Funes, de San Luis, de 6.270 metros de extensión, donde mañana culminará la temporada y se definirá el título entre Leonel Pernía (Honda New Civic) y Norberto Fontana (Ford Focus). López, actual campeón de la categoría, recorrió el trazado en 2m31s41, escoltado por Emiliano Spataro (Fiat Línea) a 16, Mariano Altuna (Honda New Civic) a 31, Martín Basso (Ford Focus) a 54, y Facundo Ardusso (Toyota Corolla) a 62. Los diez mejores tiempos se completaron con los de Mariano Werner (Toyota Corolla) a 82, Norberto Fontana (Ford Focus) a 1s05, Leonel Pernía (Honda New Civic) a 1s08, Néstor Girolami (Honda New Civic) a 1s14 y Matías Rossi (Renault Megane) a 1s15. Pernía llega al pintoresco escenario de San Luis en la punta del campeonato con 119 puntos luego de 11 presentaciones, seguido por Fontana con 110,50, Emiliano Spataro con 85 puntos, Mariano Altuna con 84 y el actual campeón, José María López con 83 puntos. El de Tandil y el arrecifeño, separados por tan solo 8,50 puntos, definirán el título cuando restan por disputarse 27 unidades. Ambos pilotos lograron dos triunfos, Pernía en Termas de Río Hondo y Oberá, mientras que Fontana ganó en San Martín (Mendoza) y Santa Fe (carrera diurna). Junto con la atrayente convocatoria del TC 2000, la oportunidad servirá también para que se concreten los cierres de temporada de la Fórmula Renault 2.0, la promocional Fíat Línea Competizione y como invitada el Gran Turismo Internacional (GTI) por el Campeonato del Mundo de la especialidad. En esta categoría concursarán los argentinos José Manuel “Cochito” López y Ricardo Risatti, invitados por el equipo Lamborghini y Pechito López, con un Aston Martin. En los monoplazas, la definición del título estará en manos de Nicolás Trosset con 155 puntos, Franco Vivian con 145 y Kevin Icardi con 138. Mientras tanto, Eduardo Bracco con 66 puntos, Bruno Marioni con 64 y Hugo Ballester con 51, tendrán la oportunidad de coronarse en la promocional en el torneo Clausura, teniendo en cuenta que Bracco ya lo hizo anticipadamente en el campeonato anual. La actividad en pista proseguirá hoy con la jornada clasificatoria del TC 2000, la Fórmula Renault y la primera sesión del GTI, en tanto la Fiat Línea Competizione cumplirá con su última carrera de la temporada. El espectáculo de mañana comenzará con la prueba clasificatoria definitiva del GTI, luego la final de la Fórmula Renault 2.0, la correspondiente al TC 2000 (18 vueltas) y como cierre la prueba del GTI.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2225 6020 3088 8321 0216 1070 2569 8335 6848 8752
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4540 3605 4001 1966 9788 4898 8935 5509 8508 3269
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9539 0193 0891 9122 7362 0450 6932 7265 1301 1292
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0066 6803 9020 6898 1334 8527 6619 6283 1267 4138
NA
Para la tribuna. Novak Djokovic derrotó a Simon y puso la final 1-1 en Belgrado.
Tablas en la final de la Copa Davis El serbio Novak Djokovic permitió a su país igualar 1 a 1 la final de la Copa Davis tenis ante Francia, tras imponerse por 6-3, 6-1 y 7-5 a Gilles Simon, después de que Gael Monfils venciera al local Janko Tipsarevic por 6-1, 7-6 (7-4) y 6-0, ayer en Belgrado. Por el momento, la lógica se ha respetado en la primera jornada de la final y los dos números uno han salido victoriosos en sus respectivos partidos, con lo que la emoción sigue en su punto más alto, a la espera el sábado de que uno de los dos cobre ventaja con el choque de dobles. Este empate 1-1 garantiza ya que el enfrentamiento de números uno del domingo, Djokovic-Monfils, tendrá seguro la amenaza para uno de los dos de evitar que su país caiga derrotado. En un ambiente menos infernal de lo esperado, Djokovic cumplió con un juego impresionante, que le permitió mantener invicto como local en la Copa Davis en los últimos cinco años y vencer sin ningún problema a Simon, 42º del mundo. “Él jugo realmente bien, logró pasar muchas primeras bolas y cometió pocos errores. No tuve muchas oportunidades. Él estuvo un poco peor al final, ahí sí pude medirme a él, pero ya era demasiado tarde”, lamentó Simon. En el primer partido del duelo, Mon-
fils, arrolló a Tipsarevic en tres sets, por 6-1, 7-6 (7-4) y 6-0, sin apenas desgaste físico y sufriendo únicamente en la segunda manga. “Estoy realmente contento, Janko (Tipsarevic) me dio dos dobles faltas al principio y enseguida vi que estaba muy crispado, lo que me ayudó a relajarme”, dijo el francés tras la victoria. “Me he dicho: Bravo, Gael. He conseguido controlar mis emociones, estoy realmente muy contento. Es evidentemente una de las grandes victorias de mi carrera, estamos en una final de la Copa Davis. Pero ante todo, he hecho un muy buen partido”, añadió. “Gael ha sido mejor que yo hoy, eso es todo. Se ha movido como un gato sobre la pista, ha estado realmente bien. Estoy decepcionado con mi actuación, me faltó ritmo de partidos. Ha sido una derrota dura, pero estoy preparado para lo próximo que venga”, señaló por su parte Tipsarevic, héroe de los serbios en semifinales, sumando el punto decisivo contra la República Checa. Esta primera jornada sigue el guión de las dos últimas victorias de Francia en la Copa Davis, en Malmoe (Suecia) en 1996 y Melbourne (Australia) en 2001, donde los Bleus se proclamaron campeones tras un primer día en el que ganaron el primer partido y perdieron en el segundo.
8912 6917 2020 6793 8306 4531 5417 4532 4847 6985
5662 8861 0342 6428 4147 1595 3937 4044 7001 3057
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2659 2154 6841 4136 3013 9736 2687 6373 0719 8006
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6116 0172 5515 4489 4245 6511 0092 8870 9057 7687
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9792 6931 8455 2635 6356 1373 4116 8131 6390 4441
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0605 2613 8906 2797 2506 0159 0135 7346 1565 3996
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9180 5235 9110 4355 5733 7491 7615 3634 8396 2202
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0818 7833 7170 3797 5128 6825 6637 4604 9867 9404
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4880 8785 0728 2646 3680 5118 5718 9579 1586 8886
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3485 8161 7686 8040 6671 6210 6873 2654 2973 7370
9634 4862 2980 1744 4187 5370 7964 7927 0313 3053
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 42334 2º 13876 3º 71288 4º 37030 5º 54507 6º 82244 7º 00573 8º 57272 9º 04800 10º 73704
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
25555 94792 59730 00718 15555 77964 08971 84461 64664 72265
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0477 4443 9414 3164 5546 8669 5008 1103 5161 4968
0559 3183 0786 5692 6510 1886 0392 1865 7391 9863
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3819 4216 1248 8547 0922 7529 8679 3186 5022 0660
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2864 8651 7179 2610 6790 7154 1749 0486 1391 2996
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0018 3693 7626 4448 1355 2831 3107 4639 1417 2575
551 569 085 874 163 347 201 773 315 006
3271 2949 0838 5973 3154 3328 6051 8203 5336 3252
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
423 447 595 099 200 587 099 836 597 039
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9804 5148 9248 4221 5321 7811 7637 3028 8711 2816
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8095 4193 0632 6548 1456 8706 2911 1341 0669 1875
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8759 6598 2353 6023 8420 4620 5693 4641 4186 6642
Sábado 4 de diciembre de 2010
De vuelta FÚTBOL INTERNACIONAL. EL ORIUNDO DE SAN VICENTE CONOCIÓ PERSONALMENTE AL DT CUANDO ESTE DIRIGÍA LA FILIAL CATALANA EN 2006
Paradigma Guardiola Matías Manna es el creador del blog que grafica su admiración y estudio sobre el fútbol que pregona Barcelona ALEJANDRO GIRARDI / ESPECIAL PARA EL HINCHA
“Paradigma Guardiola es el modelo de pensamiento y las convicciones futbolísticas del actual técnico de Barcelona”, la frase fue publicada en diarios catalanes en una fecha en que muy pocos, inclusive los españoles, intuían que Josep Guardiola sería uno de los mejores técnicos que dio el fútbol a nivel mundial. Y su mentor, por entonces entusiasta seguidor del volante catalán, fue Matías Manna, un joven oriundo de San Vicente que pasaba sus días estudiando este magnífico deporte a través de Internet, un medio de comunicación que sorprendía durante los últimos años de la década del 90 y que para él se ha transformado en un medio de vida, siendo un especialista en comunicación digital interactiva. Manna supo ver en Guardiola el más claro concepto de juego que pregonaban los holandeses con el “fútbol total” de los 70 y también la maravillosa calidad del juego asociado y contundente que supo inculcar Johan Cruyff en Cataluña. Y sintió la necesidad de avisarle al mundo a través de un humilde blog lo que estaba por venir, un técnico joven con conceptos claros y actitud ganadora. “La verdad que parece increíble, pero comencé a seguir a Guardiola en una de las peores rachas de Barcelona, cuando las cosas no salían y Pep se mostraba incómodo con ese estilo, por loo que decidió conocer otras culturas futbolísticas como Italia, México y Qatar”, contó Manna, quien es un estudioso del fútbol. El primer contacto entre el santafesino y Guardiola se dio a través del teléfono, cuando decidió que ya era momento de contarle a Pep que su “Paradigma” tenía miles de visitas a través de Internet. “En 2005 él estaba jugando en Qatar y tenía su teléfono, que lo conseguí por medio de unos periodistas de un diario regional de Cataluña. Un día lo llamé y le conté sobre la página y le gustó, empezamos el contacto por mail, comenzamos a intercambiar cosas y teníamos charlas bastante seguido. Después, visitó Argentina en 2006 para conversar con César Menotti y Bielsa. Voy a Buenos Aires y ahí tenemos el primer contacto cara a cara”, explicó Manna. Y agregó: “En 2007, el tomó la dirección técnica de Barcelona B y sus tiempos fueron cambiando. Ahora seguimos en contacto y cada tanto llega algún e-mail, es una persona extraordinaria”. En su primer contacto “cara a cara” con Guardiola, Manna lo sorprendió con dos obsequios que fueron muy bien recibidos por el entrenador: los libros “Lo
suficientemente Loco”, sobre Marcelo Bielsa; y “Operación Masacre”, una obra de Rodolfo Walsh que cautivó a Pep. “Hay una nota de un diario español que traduce todo lo que vivió Guardiola en relación al libro de Walsh. Me atraía Guardiola por su relación con la literatura, por eso sabía que le iba a gustar”, contó Manna, quien también da clases de periodismo deportivo. La goleada de Barcelona por 5 a 0 a Real Madrid, terminó por encumbrar a Guardiola como uno de los mejores técnicos de los últimos tiempos. La cátedra de fútbol ofensivo y asociado apabulló ese sistema vertical que tantos éxitos le brindó al portugués José Mourinho, un gigante que durmió durante 90 minutos en el banco del Madrid. “Me atrae el modelo de juego que pregona Pep. El otro día en la goleada a Real Madrid, se plasmó en su máxima expresión el modelo de juego de Barcelona y es semejante al fútbol argentino, por la técnica y el pase, cosas que se inventaron acá. Anteriormente los españoles copiaban a la máquina de los años 40 de River por el juego de pases. El origen se puede enmarcar en el Ajax de Rinus Michel, en el 70, y también con Kovac, un técnico rumano que dirigía con Michel. Tengo unas entrevistas que traduje, dónde hablaban que la idea que ellos imponían en el Ajax se tenía que hacer con jugadores argentinos, porque tenían técnica, garra y coraje”, afirmó Manna. Aquel joven especialista en comunicación digital interactiva se sintió identificado por una filosofía futbolística que tenía que ver más con la estética que con la efectividad plasmada en un resultado: “Tengo una identificación con el juego de pases y triangulación de Barcelona, que inició Guardiola y hoy en el fútbol argentino se está olvidando. Está estudiado que hoy el puntero del actual Apertura argentino, Estudiantes de La Plata, da cuatro o cómo máximo cinco pases seguidos en los noventa minutos y el Barcelona el otro día dio 563 pases, con jugadas que se construyen con 25 toques sin interrupción del rival, como por ejemplo el segundo de Pedro o la jugada que derivó en el primer gol de David Villa”. Manna, quien estudia con exactitud cada paso futbolístico de Guardiola, concluyó con un pequeño análisis sobre el éxito del entrenador: “Siempre pensé que Pep iba a tener un Plan A y no lo iba a modificar. Me equivoqué. Hoy el Barsa trabaja mucho en defensa, sale bien y genera jugadas para forzar la posición adelantada a tres metros de la línea de mitad de campo. Cada entrenamiento de Barcelona, se relaciona a un concepto claro. Cada entrenamiento sirve al equipo”.
Matías Manna posa junto a Pep Guardiola, a quien admira por sus convicciones.
MANNA ES CONSULTADO POR ENTRENADORES
Seguidores en todo el mundo Paradigmaguardiola.blogspot.com es el blog donde la comunidad blaugrana vuelca sus elogios y conceptos sobre el modelo de juego que pregona Josep Guardiola en Barcelona. Con miles de lectores a través de todo el mundo, esta bitácora de los amantes del buen juego posicionó a Matías Manna en España como uno de los primeros seguidores de Guardiola en su etapa de entrenador. Manna pasó por las páginas de Sport.es, fue entrevistado en Barcelona por el canal de TV oficial del club, en radios catalanas, en Marca y en todo lo que tenga que ver con Guardiola: “Me siento contento, el blog nació para compartir ese modelo de juego y ahora cuando alguien se dedica a escribir sobre eso me emociona. Cuando Guardiola todavía jugaba ya se mostraba como entrenador. Un ejemplo de eso se dio cuando llegó a Brescia, terminó su presentación como nuevo jugador del equipo y pidió tres videos del próximo rival para estudiarlo”. “Me dediqué mucho a observar su metodología de entrenamiento, la lectura de los partidos, por eso alguien por ahí dice ‘quiero jugar como el Barcelona’, hasta Sergio Batista lo dijo, pero eso necesita una profundización, que el Barsa por ahí lo logra por su estructura, para mi la cultura del pase y la sugestión es adaptable al futbolista argentino”, agrega. Y explica: “Creo que para adaptar la metodología de juego hay que hacer una cambio
Guardiola y un blog muy especial. estructural, hasta del mismo simpatizante, en Barcelona aplauden un pase atrás para mantener la pelota y acá en Argentina lo silban”. A través de sus publicaciones en el blog, Matías se convirtió de a poco en fuente de consulta para técnicos de todo el mundo: “Muchos entrenadores se comunican conmigo. Tuve contactos con César Luis Menotti, todo aquel que comparta la metodología con Guardiola recibió un llamado mío”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LUCHA INTERNACIONAL. “Todos somos discapacitados en potencia”, señalaron desde la entidad local
Convocatoria a la integración La Asociación Civil Centro de Ayuda al Discapacitado difunde derechos e insta a las autoridades a comprometerse con un sector vulnerable de la sociedad para integrarlo a su plan de gobierno Luciana Sosa
pensando en una ciudad, en un país para todos, absolutamente todos, va a ser más simple elegir a quién votar”, advirtió.
El Ciudadano
Luchan desde hace años (y lo seguirán haciendo) por una mejor calidad de vida. Personas con discapacidades diferentes reúnen fuerzas entre pares, además de familiares, para difundir y hacer valer sus derechos. Es por eso que en el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la Asociación Civil Centro de Ayuda al Discapacitado organizó una convocatoria en el cruce de las peatonales para mostrar el trabajo que realiza desde hace 15 años y para promover los derechos de los discapacitados. “Todos somos discapacitados en potencia, debemos reconocer a quienes hoy tienen límites de algún tipo como pares, y no mirar hacia un costado, como están haciendo las autoridades”, sostuvo Rosana Martins presidenta de la agrupación rosarina, en diálogo con El Ciudadano. “Trabajamos desde hace 15 años para difundir los derechos de las personas con discapacidad”, remarcó Martins sobre el grupo que se formara con madres de chicos discapacitados “cansadas de no ser escuchadas, de tener que golpear puertas para hacer valer los derechos de sus hijos”, comentó. “Nuestros hijos estaban desprotegidos y por eso empezamos a luchar por la ley 24901 que señala que todo organismo público o privado debe tener un equipo interdisciplinario para asesorar a padres sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nuestro trabajo es difundir y hacer respetar esos derechos, como así también el acceso a tratamientos y medicamentos en forma gratuita, promover las técnicas de rehabilitación y difundir las actividades que en este sentido se desarrollen en los efectores públicos de salud. Paralelamente –continuó– instamos a una educación especial accesible, coordinar
“Nací para luchar”
ENRIQUE GALLETTO
En el cruce de peatonales, discapacitados siguieron con la lucha por sus derechos.
con organismos públicos y privados, generar centros informativos, con el fin de preservar y mantener disponibles todos los documentos y material audiovisual relacionado con la discapacidad, como así también la creación de un banco de medicamentos para gente de pocos recursos, y la realización de talleres de oficio para la inserción laboral de las personas discapacitadas. La iniciativa incluye el reparto de cajas con alimentos que nos provee el gobierno provincial y el traslado de personas de bajos recursos para diferentes tratamientos de rehabilitación”. Hoy, el hijo de Rosana tiene 23 años y si bien es tarde para algunos logros que él necesitó casi dos décadas atrás, Rosana sigue fuerte: “Si bien mi hijo no tuvo acceso a muchas cosas, ni siquiera a muchos
de sus derechos, seguimos trabajando para los jóvenes que padecen la discriminación para que puedan vivir en una sociedad mucho más justa”. A su vez, desde la agrupación se hizo hincapié en la ley que indica que debe haber un mínimo de 4 por ciento de empleados con discapacidad en los organismos estatales, es por eso que celebran el logro del decreto 312/10 que fortalece la inclusión. Por otra parte, Martins reclamó mayor compromiso de las autoridades. “Nuestros diputados, concejales, candidatos no han incluido a los discapacitados en su agenda, es por eso que insisto en que es una buena oportunidad para que se tome en cuenta la problemática que afecta a cientos de personas en medio de su campaña electoral,
Adriana Monticelli de Palazesi es una de las mamás que luchan a diario contra la discriminación social ante la discapacidad de dos de sus hijos: José y Luciano. El primero tiene Síndrome de Down, en tanto Luciano, a sus 22 años, tiene pendientes nueve materias para recibirse de contador público y sufrió una parálisis cerebral al momento de nacer (una mala praxis ejercida en la cesárea programada) y hoy sus secuelas le afectan sobremanera su capacidad motriz. “Mi experiencia es una vida de lucha positiva porque siento orgullo por los logros y la lucha que mantienen mis hijos. Luciano hoy trabaja en el Ministerio de Trabajo de la Nación y José se ha destacado en natación en el clasificatorio para las olimpíadas en Grecia 2011. Sé que tenemos una familia unida que la integran también mi hija María Julieta y mi esposo Juan Carlos; juntos hemos adaptado y planificado nuestra vida sobre las necesidades de Luciano y José, y trabajando a la vez por su independencia”, comentó Adriana a este medio. A su vez, la mujer, sin dejar de enumerar cada desafío enfrentado por sus hijos, señaló: “Mi esposo siempre dice que nací para luchar y es cierto. Jamás escondí a mis hijos y fuimos más allá de los pronósticos médicos. Si fuera por éstos, Luciano hoy estaría postrado en una silla, encerrado en casa. Veo muchos padres que tienen miedo por la realidad que les toca enfrentar, pero deben pensar en la felicidad que les genera a sus hijos conocer la vida, luchar y ganarle a la discriminación, a la discapacidad misma”.
La provincia anunció convenios e inversiones El gobierno provincial conmemoró en Rosario el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre. La actividad se llevó a cabo en el Salón Blanco de la sede de Gobierno con la presencia del ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello; la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; el secretario de Salud de Rosario, Lelio Mangiaterra, entre otros funcionarios y representantes de comunas, municipios y varias ONG. En la reunión la responsable del Área de Inclusión para Personas con Discapacidad realizó un balance pormenorizado de las acciones impulsadas desde el área así como de los proyectos a futuro. Y destacó la presencia, en el acto, de “grandes luchadores que hicieron de esto una causa”. Tróccoli también hizo hincapié en la importancia de que a las personas con discapacidad “se les garanticen plenamente sus derechos”. Para ello, “buscamos equiparar oportunidades”, porque “el gran desafío de esta época es alcanzar un trato igualitario
entre personas”, sostuvo. “Desde el gobierno provincial –dijo la funcionaria provincial– hemos avanzado en la consolidación de los derechos de las personas con discapacidad”, y convocó para el próximo año a “seguir construyendo esta provincia solidaria e inclusiva”. En consonancia con Tróccoli, el ministro de Salud destacó que “tenemos una historia trabajando para garantizar la inclusión”. Y expresó que “este gobierno reconoce la importancia de la accesibilidad de las personas con discapacidad al entorno físico, social, económico, cultural, a la salud y a la educación”.
Anuncios por la integración Durante la actividad se firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de la provincia, por el cual, las partes se comprometen a realizar acciones conjuntas “tendientes al afianzamiento y fortalecimiento de los conceptos de accesibilidad y diseño universal necesarios en la formación profesio-
nal para dar respuesta a las necesidades de una sociedad inclusiva y mejorar la calidad de vida de los santafesinos”. Por su parte, se anunció la construcción –para enero de 2011– del primer Centro de Día Público para personas con discapacidad en la ciudad de Rosario en una gestión conjunta de la ONG Elina, la Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe. El mismo estará emplazado en el predio del Vivero Agroecológico Rosario, ubicado en Lamadrid 250 bis, donde más de 40 personas ya participan de una experiencia desarrollada sobre tres ejes: terapéutico, de capacitación y de trabajo y producción. En otro ámbito, se confirmó la inserción de unas 35 personas con discapacidad en la planta permanente del Estado provincial, a través de “un proceso de selección transparente”, dijo Tróccoli. También se garantizaron unos 80 mil certificados de discapacidad “gracias a la eficiencia y al proceso de descentralización de las juntas evaluadoras”. “Antes la gestión de los certificados llevaba unos 8 me-
ses mientras que hoy se otorga en el día”, indicó la funcionaria. Por su parte, con una inversión en equipamiento e insumos de más de 500 mil pesos la provincia fabrica íntegramente en los talleres públicos del Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (IIar) en Rosario y en el hospital de Rehabilitación Vera Candiotti de Santa Fe, los elementos que sirven para sostener, corregir y mejorar la función del aparato locomotor. Éstos se entregan a la población en forma totalmente gratuita. Al repasar las acciones desarrolladas desde el gobierno provincial, Tróccoli destacó la puesta en funcionamiento de la Red de Detección Temprana de la Discapacidad Auditiva, que permitió la capacitación de los profesionales y el equipamiento de las maternidades de la provincia con otoemisores acústicos, lo que posibilita la realización de un diagnóstico precoz en todos los recién nacidos. Asimismo, se instalaron cuatro centros integrales de audición en Rosario, Reconquista, Rafaela y Santa Fe.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CONTADORES
SEXÓLOGOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 4 de diciembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Chasquear, engañar. 7 Onomatopeya de un ruido de rotura. 11 Trayectoria de un satélite. 12 Círculo de luz difusa en torno de un cuerpo luminoso. 13 Preposición, denota ubicación. 14 Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 16 Símbolo químico del cromo. 17 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 19 Nave. 20 Aféresis de amor. 21 Ant. adonde. 23 Zool. Protozoo provisto de seudópodos. 25 Fon. Dícese de los sonidos que se articulan con la lengua elevada hacia los alveolos superiores o el paladar, de modo que los toque con el borde o cara inferiores de su ápice. 27 Hacer que una cosa caiga en sitio determinado. 29 Demostrativo neutro. 30 La mayor de las serpientes conocidas. 31 Plural de una vocal. 32 Pájaro americano muy semejante al jilguero.
CUADRADO MATEMÁTICO
35 Símbolo químico del argón. 36 Perfecto y libre de toda culpa. 38 Símbolo químico del neptunio. 39 Tres por cuatro. 41 Golpe dado con el taco a la bola de billar. 43 Cocinar un alimento al fuego directo. 44 Existíamos. Verticales 1 Dícese de los habitantes de Sud Africa de origen holandés. 2 Caja donde se colocan los sufragios. 3 Símbolo químico del rubidio. 4 Ata. 5 Sin acento, masc. 6 De tarde en tarde, con escasa frecuencia. 7 En Filipinas y algunos países hispanoamericanos, té. 8 Símbolo químico del radio. 9 Dormitorio. 10 Cercado para ganado. 15 Maroma o sirga. 18 Casa de recreo en Rusia. 20 Signo aritmético de la resta. 22 Prestación personal en las obras de fortificación. 24 Apóc. de míos. 25 Grano usado para hacer cerveza.
26 Plantas aráceas. 28 Ensenada amplia. 29 Existir, hallarse una persona o cosa en un lugar, situación, o condición. 33 Indio, de la India. 34 Voz para incitar al niño a levantarse, pl. 36 Existir. 37 Ganso, ave; ánsar. 40 Símbolo químico del calcio. 42 Amplitud modulada.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-El que hace o vende cubas. 2-Agradable. 3-Vasijas con asas.
3 Verticales 1-Solidificar lo líquido. 2-Burlará, mofará. 3-Árbol de madera dura cuyo fruto es la bellota, pl.
A
VE
NAR
MA
NDA
R
RON
D
AR
SABÍAS QUE... La nicotina del cigarrillo es más venenosa que un insecticida La nicotina es un potente veneno usado en múltiples insecticidas (fumigantes para invernaderos). La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5 por ciento del peso de la planta. La nicotina es uno de los más de 4.000 compuestos químicos encontrados en el humo de los productos de tabaco como los cigarrillos, cigarros y tabaco de pipa. Es el componente principal del tabaco que afecta al cerebro. Los productos de tabaco sin humo, como el tabaco en polvo o rapé y el tabaco de mascar, también contienen muchas toxinas así como altos niveles de nicotina. La nicotina, reconoci-
da como una de las drogas adictivas más utilizadas, es un líquido incoloro cuando le es recién obtenido de la destilación azeotrópica del tabaco en atmósfera de argón que se oscurece en presencia de oxígeno, ya que forma oxopiridinas y oxobenzinas, despidiendo humos, adquiriendo el olor a tabaco cuando se expone al aire. Hay muchas especies de
las plantas de tabaco. La nicotina se absorbe por la piel y por la mucosa de la boca y la nariz o se inhala a través de los pulmones. Dependiendo de cómo se ingiere el tabaco, la nicotina puede llegar rápidamente a niveles muy altos en la corriente sanguínea y en el cerebro. Por ejemplo, fumar cigarrillos resulta en una distribución rápida de la nicotina por todo el cuerpo, llegando al cerebro a los 10 segundos de haber sido inhalada. Por otra parte, los fumadores de cigarros o pipas generalmente no inhalan el humo, por lo tanto la nicotina se absorbe más lentamente a través de las membranas mucosas de la boca. La nicotina del tabaco sin humo también se absorbe a través de las membranas mucosas.
Sábado 4 de diciembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Ahora te asegurarás de separar el tiempo que necesitas para hacer lo tuyo y sorprenderás a muchos con tu cambio de actitud ante la vida. Ya no perderás la paciencia como antes y te divertirás.
Un viaje, bien sea por mar, cielo o tierra, está en agenda para ti, Libra. Descubrirás nuevos horizontes y te divertirás en grande. El dinero comienza a fluir hacia a ti ahora. La suerte está de parte tuya ahora.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Piensa bien las cosas antes de actuar, Tauro. Tienes ahora la mente fija en alguien que hace poco conociste. No enfoques toda tu energía en esa persona ya que se podría convertir en una obsesión para ti.
Es momento de girar, de llevar a cabo cosas nuevas, de ir tras aquello que te inspire y te llene de satisfacción personal para que puedas romper con el periodo de estancamiento en lo relacionado a tu trabajo.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Después de un tiempo de trabajar fuertemente siendo fiel a tus metas, a tus propósitos ahora disfrutas de tus logros. Te recuperas casi milagrosamente ahora de cualquier problema económico.
Aprovecha toda oportunidad. Tienes en estos momentos muchos planes en mente lo que te indica que debes de organizarte para poder llevarlos a cabo como tú deseas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
No pierdas la fe en el amor. La persona que se merece estar contigo y tú con ella, muy pronto llegará a tu vida. Para muchos se termina una relación sentimental que desde el principio dio problemas.
Dedícale más tiempo de calidad a tus seres queridos, Capricornio. Sé sincero con tu pareja. No andes por ahí escondiendo verdades que solo crearán mayor distanciamiento en tus relaciones sentimentales.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Los niños o las personas muy jóvenes jugarán ahora un papel importante en tu vida, Leo. Serás tú ahora el encargado de llevarles información y orientación. El día de hoy será de mucha actividad.
El haberte alejado a tiempo de la compañía de personas tóxicas ha sido tu mejor estrategia para protegerte de sus vibraciones negativas. Cuidarás ahora muy celosamente de tu vida íntima y personal.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La comunicación entre tus compañeros de trabajo así como con tus familiares o seres queridos será muy efectiva durante el día de hoy. Aprovecha para resolver cualquier diferencia o malentendido.
Las estrellas te aconsejan que te retires por un tiempo de estar ayudando sin descanso a los demás. Alguien muy cerca de ti no te está siendo sincero y se está aprovechando de tu buen corazón.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Jorge Eduardo Bravo q.e.p.d. Falleció el 02/12/2010, a los 32 años c.a.s.r.c. y b.p. Padre: Jorge; hermanos: José Luis, Favio Omar y Manuel; hermana política, Analía; sobrinos; tíos; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad-Crematorio. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Hugo Oreste Beanato q.e.p.d. Falleció el 02/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Dora Lilia Candia; hijos: Liliana, Eduardo y Diego: hijas políticas: Susana y Ariana; nietos; nietos políticos; bisnietos; familiares y d.d. comunican que sus
restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Santiago Bedini (Quico) q.e.p.d. Falleció el 02/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Olga Gallo; hijas: Silvina y Mariela; hijos políticos: Alejandro y Pablo; nietos: Sofía y Lorenzo; nieto en el cariño: Julio; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Sábado 4 de diciembre de 2010
Esto que nos ocurre NOSTALGIAS Y MORALEJAS
Tato Bores y el colesterol Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano
Cada vez que le agrego un poco más de queso rallado a los tallarines, me acuerdo de Tato Bores cuando se preparaba sus spaghettis televisivos que compartía con sus visitantes. Y con todos nosotros. Ahí el maravilloso Tato, que hasta hoy sigue siendo irreemplazable, agregaba algo así como “no demasiado queso rallado, para cuidarse del colesterol”. Y el tiro del final le vino desde un wing tan diferente. La parca, siempre acechante, se despachó con una complicada y maldita enfermedad que hizo que el colesterol de Tato apareciera casi como un tónico recomendable para fortalecer niñitos desnutridos. Entonces, pienso ahora, que sin caer en el despilfarro de grana padano –que vale lo mismo en Europa que en la Argentina, dicho sea de paso– si me pongo un poquito de más y la parca me acecha desde algún ángulo insospechado, en ese instante por lo menos, me voy a dar el gusto de hacerle notar cuánto, pero cuánto –también sin caer en el despilfarro– le hago pito catalán. El grana padano, para los que merecen la explicación, y según los entendidos, es el queso italiano que más se adapta para rallar sobre la pasta. Por supuesto que debe estar bien estacionado, con la dureza justa que le da el sabor que corresponde. Sé que puede sonar tilingo, pero nada que ver con esos inclasificables “quesos de rallar” genéricos, sin estacionar, blandos y húmedos por falta de estacionamiento, con gusto indefinido, con que nos engrupieron siempre por tierras argentinas. Y siguen, impertérritos. Y vendiéndolo al mismo precio que el queso con proceso de fabricación específico y estacionamiento adecuado. Y, en el país de las vacas y la leche que es la Argentina, y según lo que vi últimamente, al mismo precio que aquí. Controle, por favor: aquí cuesta entre 48 y 70 pesos el kilo. Por favor, dígame el precio allá así me mantengo actualizado para mi próxima tallarinada argentina. Porque como cantaba Serrat, entre esos tipos del queso de rallar de allá y yo, hay algo personal. Yo le llevo medio kilo del de aquí en la valija, rallamos y después me cuenta. Moralejas: na, es que no le escatime un poquito más de grana a los tallarines de hoy –sin despilfarro– porque la más complicada, la sin apelaciones, le puede dar la mala sorpresa cuando menos se lo espere. Jódala un poquito hoy. Total qué le va a importar, si ella siempre gana. Y otra, como decía ese ser humano de óptima calidad argentina que era Tato, “con la neurona atenta” a los fabricantes de esas papas húmedas que allá le llaman “queso de rallar” y ahí pegue el grito rebelde y –solamente allí– complete con: “Vermouth con papas fritas y ¡good show!”.
SOFÍA KOROL
Lo bueno si breve… Gran convocatoria tuvo ayer en el cine público El Cairo (Santa Fe 1120) la nueva edición de Historias Breves, la muestra de cortometrajes de jóvenes realizadores de todo el país que continúa hoy y mañana.
RELEVAMIENTO REALIZADO ENTRE 64 PAÍSES
Argentina: los celulares más caros del mundo El país encabeza el podio con tarifas de celulares “más caras” del mundo, según un relevamiento en 64 países de Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información, una red de profesionales e instituciones especializadas en políticas e investigación sobre tecnologías de la información y de la comunicación. Las tarifas argentinas estaban detrás de las de Brasil y Nicaragua hasta octubre, y por delante del resto de Latinoamérica, Canadá, Estados Unidos y las potencias de Europa, pero saltaron al primer puesto por las subas que aplicó Personal. Además, la comparación se hizo tomando en cuenta la real capacidad de compra de los salarios de los habitantes de cada país, usando un factor de conversión del FMI (en la
jerga, dólares PPP). Mientras en la Argentina hacer una llamada y enviar un mensaje de texto por día en la modalidad prepago costaba antes de octubre 36,73 dólares PPP por mes, en Dinamarca, último país del listado, salía 2,46 dólares PPP. Por ello, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, sostuvo que los aumentos anunciados por las empresas Claro y Movistar –que serán aplicados desde enero y febrero– son “un escándalo y una burla” para los usuarios. Así se refirió Polino al anuncio de suba de entre 15 y el 20 por ciento realizado por Movistar, la empresa de telefonía celular que ya había aumentado las tarifas el 10 de agosto de este año en un 15 por ciento. “A las ganancias escandalosas que
la empresa viene teniendo en los últimos ejercicios, se sumarán ahora las derivadas de este aumento que se anuncia sin ninguna justificación y que además cuenta con el lamentable consentimiento de las autoridades nacionales”, dijo Polino. “De esta manera se consolida el primer puesto que exhibe la telefonía celular de nuestro país con las tarifas más caras del mundo, y además sin que todavía se haya implementado la portabilidad numérica, y sin un marco regulatorio de la actividad”, concluyó Polino Las empresas de telefonía móvil no cuentan con un marco que las regule, pero pueden aumentar sus tarifas tras obtener la autorización del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.