Edición 12 de diciembre

Page 1

& la gente

A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 527 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 12 de diciembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

A DESPEDIRSE CON DIGNIDAD. Newell’s, con 4 cambios (ataja Guzmán, vuelve Formica y entran Dolci y Fideleff) visita a Colón sin más cosa en juego que olvidar frustraciones

Baltasar Garzón pasó ayer por Rosario El magistrado español célebre por su compromiso con causas de derechos humanos dictó un seminario y compartió actividades con Rossi, el ex canciller Taiana y Binner

PROPIEDADES CON PILETA COTIZAN UN 10% MÁS QUE AÑO ATRÁS; HAY MENOS OFERTA Y NO ACEPTAN GRUPOS JUVENILES

Verano: Funes y Roldán se afirman como opción Creció fuerte la demanda de casas y quintas para las vacaciones. Para enero ya está casi todo agotado en ambas localidades, que prácticamente triplicarán su población en temporada con el aluvión rosarino. Los alquileres van de 5 a 15 mil pesos por mes Ciudad

ROBOS CON FUSILES FAL

LEONARDO VINCENTI

Un Focus blanco en ambos golpes.

De Baigorria a Garín: rastrean nexo criminal Creen que tras el golpe en el que mataron a custodio de un frigorífico hay un hampón también ligado al asalto al blindado Policiales UNA IDEA DE LA ONG LUGRO

De Rosario al país, plan para internet libre Grupo local de software alternativo plantea sumar a los decodificadores de TV digital un dispositivo que proporcione wi-fi pág.4 EL “JO JO JO” DEL SHOPPING

JORGE MANGIONE

Y un día fue mar de goles

5-0!

En el cierre de un año para el olvido, Central se mostró firme, vapuleó a Aldosivi en La Feliz y encendió la esperanza de un futuro mejor El Hincha

NACIÓN Y MACRI EN TENSA DISPUTA POR CRISIS DE VILLA SOLDATI

Al parque no entra uno más NA

Gendarmería cercó el predio porteño ocupado que se convirtió en fatal tierra de nadie. Prohíben el ingreso pero dejan salir pág.11

Habla Papá Noel Quien lo encarna desde hace años revela sorprendentes anécdotas del oficio

GRANDES PIBES DE GER. Menores de 17 años de Gimnasia y Esgrima se consagraron por 3º año campeones invictos en el rugby rosarino. Histórico


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

NA

Navidad de muerte. El enfrentamiento de pobres contra pobres se desató sin que ningún grupo piquetero interviniera, y crecen las sospechas de incidentes provocados.

Otra vez, las miserias de la política Daniel Casal / Noticias Argentinas

Este fin de año signado por el drama de la muerte violenta en la Argentina refleja las miserias de la política nuestra de cada día, muy lejos de las pretensiones de cualquier acuerdo político y social. Hace poco, todo el escenario político se conmovió por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, en el marco de una refriega ocasionada por la simple pretensión de cortar vías para que personal tercerizado del Roca pasara a planta permanente. Ahora, domina la escena el estupor por los muertos en la ocupación de los terrenos del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, de quienes apenas si trascendieron sus nombres, aunque sí sus nacionalidades. Así como casi no se conocen las identidades de los matados tampoco hay demasiados indicios sobre los matadores. Es como si las condiciones de extranjeros de los muertos le restaran importancia. Tanto el gobierno nacional como el porteño deslindaron en forma lastimosa sus responsabilidades, primero por los excesos policiales y luego por la ausencia casi total de vigilancia en el predio. Para llegar a tan dramática instancia influyó también el accionar de los punteros zonales que operan para ambos lados y se venden al mejor postor y muchas veces al dinero de la droga. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cargó contra los inmigran-

tes de los países limítrofes y, en simultáneo, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confundió prevención con represión. Las autoridades que sacaron el cuerpo tampoco pueden olvidar los miles de vecinos que habitan en una de las zonas más castigadas de la Capital y el conurbano y deben soportar a diario el chantaje de los punteros. Si Fernández aclara que no se mandará a la Federal y se observa que Macri creó la Metropolitana por ahora sólo para cuidar las zonas ricas de la ciudad, se puede presumir un destino de más confrontación. La justicia también tuvo lo suyo porque la cruel orden inicial de desalojar el predio terminó por incendiar todo. Ya con varios muertos en el camino, hubo medidas judiciales y reuniones políticas tendientes a la pacificación. Como siempre, con el gusto amargo de lo tardío. Pero las responsabilidades no son sólo de la actualidad, ya que a lo largo de la historia nunca se pudieron resolver con satisfacción los problemas de inmigración y el déficit habitacional. La política de vivienda estuvo condicionada por la insuficiencia de recursos para el sector, la inflación y la escasez de crédito, tres cuestiones que se repiten hoy. Los presupuestos para la vivienda están subejecutados y por ejemplo este año, la ciudad utilizó el 18 por ciento de lo estipulado para ese rubro. La inflación, claro está, potencia los valores de las casas y carcome los ingresos de todos. Mientras, el crédito disponible siempre apunta a los sectores con clara

capacidad de pago. Frente a este panorama, los sectores de menores ingresos alquilan o se ven obligados a incrementar la autoconstrucción en casas paternas, villas o asentamientos ilegales. Este es un fenómeno que nació y se desarrolló en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad autónoma y también en la periferia de grandes algunas ciudades del interior del país, como Rosario y Córdoba. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA presentó un nuevo informe correspondiente a octubre de 2010, el cual indica que a pesar de los avances, el 12,6 por ciento de la población urbana aún no tiene acceso a agua corriente, el 35,5 por ciento no está conectada a la red cloacal y el 25 por ciento no tenía gas por red. Asimismo, la precariedad en la infraestructura, producto de la escasa o nula inversión pública o privada, lleva a que el 43,5 por ciento de las personas careciera de desagües pluviales en su manzana y que el 25,7 por ciento tiene calles sin pavimentar. Por su lado, según estimaciones de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, la población de villas aumentó un 40 por ciento en los últimos diez años y en su composición se incrementó la cantidad de extranjeros, De acuerdo con esos relevamientos, los extranjeros, especialmente de países limítrofes, llegan a constituir la mitad de la población de los barrios precarios de la ciudad, que en su mayoría se encuentran en la zona sur, según un

estudio de Maguidi y Bruno. Sin embargo, de acuerdo con las estimaciones del economista del SEL, Ernesto Kritz, los migrantes de Bolivia, Paraguay y Perú no superan el 3 por ciento de la población total, del 8 por ciento del trabajo formal, el 4 por ciento de los pupitres de las escuelas públicas y el 10 por ciento de las consultas en los hospitales. Lo particular de la situación creada en el Parque Indoamericano es de qué manera se puede explicar el aumento de la precariedad a pesar de los ocho años de crecimiento consecutivo. Hay más trabajo y la gente viene, por lógica, a radicarse aquí tanto de países limítrofes como de las provincias pero con bajas remuneraciones y sin previsiones habitacionales. La única solución posible es la presencia del Estado en cualquiera de sus estamentos y con la planificación adecuada, alejada de la voluntad propia del mercado, siempre mezquina y discriminadora.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VIAJE A NINGUNA PARTE. Quincho, parrilla, pileta y parque son una de las opciones que más tientan a los rosarinos

Entre el mar y las sierras está la quinta acá nomás Las ofertas para alquilar en enero en Funes y Roldán ya están casi agotadas. Se piden de 5 a 15 mil pesos Pablo Moscatello El Ciudadano

Como ya viene sucediendo desde hace años, para algunos rosarinos la costa o las sierras no son los únicos destinos que tiene el verano. A quienes sólo les gusta disfrutar en familia de un gran patio con piscina o simplemente no pueden –o no quieren– desprenderse de las obligaciones laborales, Funes –y desde hace algunos años también Roldán– siguen siendo la opción más buscada. En diálogo con este medio, distintos operadores inmobiliarios que ofrecen propiedades en esas localidades coincidieron en que ya se han reservado casi todas las residencias que estaban en alquiler y que la demanda este verano ha superado a la de años anteriores. En tanto, lo que también se incrementó fueron los valores. Si bien las inmobiliarias estiman que alquilar esta temporada está costando, por ahora, sólo un 10 por ciento más que la anterior. De igual modo, por una quinta se puede pedir –y hay quien los paga–15 mil y hasta 25 mil pesos para pasar un mes. A la hora de hacer un primer diagnóstico sobre como “marcha” el mercado de alquileres en Funes y Roldán, los intermediaros que ofrecen el servicio de renta en una o ambas localidades destacan al instante que las consultas y la demanda de casas ya sea para este mes, el entrante o febrero fue superior a los años anteriores. “Hay mucha demanda de casas, nosotros de las 35 que tenemos en Funes casi todas ya están reservadas. Para enero hay mucha más previsión que el año pasado. Quienes buscan propiedades se anticiparon más para tener más opciones”, explican desde Porta Inmobiliaria, en concordancia con todas las fuentes consultadas. En rigor, ese fenómeno coincide esta temporada con otra particularidad: una baja en la oferta. Y en este punto las explicaciones se cimentan sobre dos ejes.

Oferta y demanda Por un lado, los intermediarios apuntaron que este verano han sido más minuciosos a la hora de elegir los inmuebles que luego colocan en el mercado. “Buscamos evitar problemas. Gran parte de los dueños ponen su casa en alquiler en el verano solamente, y el mantenimiento el resto del año queda cesante. Y eso causa inconvenientes: los más comunes están relacionados con el calefón, la pileta y los circuitos eléctricos”, explicó Domingo Criscenti, gerente de la inmobiliaria que lleva su propio apellido. “En este proceso se descartaron muchas casas. Nos quedaron a disposición cerca de 40”, explicó. La misma realidad describió Manuel Casabona, del grupo de ventas de Carlos Negocios Inmobiliarios. “Es lógico que al tener sin funcionar todo el año la propiedad al momento de ponerla en alquiler surjan complicaciones”, analizó el em-

Por tres meses todo se llena de gente

Casa soñada. Las exigencias de clientes también crecen: van por todos los servicios.

UN VERANO CON MÁS POLICÍAS El intendente de Funes, Juvenal Rímini, explicó que una de las mayores preocupaciones en la localidad vecina, sobre todo de cara a la temporada veraniega “es la inseguridad”. El mandatario sostuvo que en los últimos días mantuvo reuniones con autoridades provinciales con el fin de poder reforzar la presencia policial en la zona: la idea es que haya más uni-

pleado, quien al instante agregó que de las 50 propiedades que tenía a disposición en 2009 este año tuvo que reducir en un 20 por ciento esa cantidad por “problemas con los inquilinos”. “Este año se dan las dos cosas: hay más demanda y menos oferta”, reafirma luego Casabona. Desde las inmobiliarias explican que la baja en el mercado de viviendas disponible se debe también al hecho de que en los últimos tiempos han crecido notoriamente la venta de propiedades a familias que eligen Funes no para vacionar, sino para quedarse a vivir. “Bajó la inversión que buscaba primordialmente generar una renta”, aseguran desde Porta. La gran demanda también provoca que por estas horas las compañías intermediarias puedan darse ciertos “lujos”. “Es habitual que vengan muchos jóvenes a tratar de alquilar. Pero todos sabemos que es para problemas, por lo que el dueño y nosotros mismos nos negamos a alquilarles. Con estas restricciones evitamos que muchas situaciones se nos vayan de las manos y caigan denuncias por ruidos

formados durante estos meses en los accesos y en el interior de la ciudad. “Todos acá ya saben que la inseguridad se ha agravado en los últimos tiempos. Ya hemos tenido varios casos de delincuencia con personas que andaban armadas. Y estamos al tanto de que es gente que no es de acá, que viene de afuera”, graficó Rímini.

molestos”, sostiene Casabona. En sintonía, Criscenti explicó que han dejado de aceptar a grupos juveniles, quienes en general buscan sólo los fines de semana, luego de algunas “muy malas experiencias”. En general, el perfil de los rosarinos que buscan Funes y Roldán es el de quien va por una opción de veraneo en familia sin poder desprenderse de las obligaciones laborales. Las inmobiliarias también explicaron que reciben a muchos que piensan mudarse de manera permanente y se instalan durante el verano para hacer su primera experiencia.

Los números Según los datos aportados por los brokers, los precios para el alquiler de enero oscilan en general entre los 5.000 pesos y los 15.000 para casas que, en su gran mayoría, no cuentan con menos de 2 habitaciones, están equipadas, tienen piscina y se hallan sobre lotes de 300 metros cuadrados de parque en adelante. “En las que tenemos nosotros en general las viviendas de esa cantidad de habitaciones ron-

Tanto Funes como Roldán con la llegada del verano llegan casi a triplicar su población. En diálogo con este medio, el intendente de Funes, Juvenal Rimini, explicó que esta temporada unos 30 mil rosarinos llegarán a esa localidad para instalarse y disfrutar del verano. “Actualmente tenemos un poco más de 20 mil habitantes estables. Y estimamos que durante diciembre, enero y febrero la población pasa a ser de 50 mil personas”, relató el mandatario. Rimini no pudo precisar la cantidad de inmuebles que existen hoy en Funes, aunque sí especificó que hay 16 mil lotes, de los cuales el 75 por ciento se encuentran ya edificados, y agregó además que hay otros 4 mil más por urbanizarse. En tanto, también reveló que en los últimos seis años se han solicitado en promedio unos 900 permisos de construcción cada doce meses.

dan entre los 5 mil y 6 mil pesos, pero en el caso de tener más dormitorios el valor sube. Esto es durante el mes de enero, cuando hay mayor demanda. Ya en febrero disminuyen los precios”, sostuvo Criscenti. Al momento del diálogo con este medio, en esa inmobiliaria quedaban sólo 4 residencias disponibles para alquiler durante el mes de enero en Funes. “La más chica cuesta 6.000 pesos –el mismo valor que cinco pasajes aéreos ida y vuelta a Río de Janeiro– y cuenta con 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, pileta de 40 metros cuadrados y 450 metros de parque”, graficó Criscenti. En el otro extremo, la más importante es la quinta soñada: 4 habitaciones en la casa principal, pileta con jacuzzi, quincho con 2 habitaciones para huéspedes, aire acondicionado en ambas dependencias y 10.000 metros de parque. Por supuesto, transcurrir algunos días entre tanto lujo tiene su costo: el alquiler para el mes de enero es de 25.000 pesos, aseguraron desde la agencia. Es el mismo valor que un auto usado de gama media, y de un modelo de esta década. En tanto, a su turno Casabona evaluó que esta temporada quienes salen a buscar casa lo hacen con la expectativa de no pagar mucho, aun a costa de resignar comodidad. “Es que según muchos, los precios son algo elevados”, explica el ejecutivo de Carlos Servicios Inmobiliarios, para luego agregar que en la puja por una casa se puede “arrancar en 7 mil y llegar a los 11 mil pesos por mes. Y por ese precio, si lo va a pagar, la gente pretende y exige que tengan desde un colchón nuevo hasta aire acondicionado”.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

TECNOLOGÍA DE ABAJO. La ONG Lugro mantiene en la ciudad una puerta gratuita a internet que ya conecta a 2.500 usuarios

Desde Rosario, la idea para la red inalámbrica nacional El Grupo de Usuarios de Software Libre propone agregar a los decodificares de TV digital una placa wifi Guillermo Correa El Ciudadano

Parece un plan de ciencia ficción, pero sus creadores insisten en que es sumamente sencillo: cubrir todo el país con una red inalámbrica plagada de accesos a internet, y empezando con los sectores más humildes. “Con una plaquita y unos cuántos paquetes de software se resuelve. Y hasta con un poco más de imaginación se le podrían poner algunas cosas si una familia no tiene computadora, se podría conectar igual: lo podría hacer a través del televisor”, dice Sebastián Criado, una de las caras visibles del Grupo de Usuarios de Software Libre de Rosario. La idea consiste en agregar a cada receptor de televisión digital, que el gobierno nacional está entregando gratis a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, entre otros, un dispositivo extra que lo conecte a internet. En concreto, de aplicarse, se trataría –y sólo en una primera etapa– de 350.000 nodos que acceden y dan acceso a la red esparcidos entre los sectores de menores recursos. Una nueva era que entusiasma a los miembros de Lugro, quienes por concepción entienden el acceso a internet no como un servicio –y menos aún un lujo– sino como un derecho, que por tanto debe ser universal y gratuito. La organización local Lugro lanzó la idea y la dejó picando, a la espera que “alguien” recoja el guante. No elaboró un proyecto sobre el tema, aunque sabe qué piezas se podrían agregar y cuánto significaría en términos de trabajo e inversión: un costo irrisorio si se mide con la envergadura del plan “Argentina Conectada” que lanzó la presidenta Cristina Fernández el pasado 18 de octubre, que contempla destinar de 8.000 millones de pesos en los próximos cinco años para la expansión de la banda ancha y de la televisión digital en todo el territorio nacional. En cambio Lugro sí elevó una carpeta a la Oficina Nacional de Tecnología Informática (Onti) que depende de la Jefatura de Gabinete de la Nación. En el “paper” en-

Internet libre y gratuita. Los nodos de los voluntarios de Lugro se siguen extendiendo.

viado el grupo cuenta el trabajo que sus miembros vienen realizando desde hace más de un lustro –en forma voluntaria y sin financiamiento externo– para dar acceso a internet en forma libre y gratuita a cualquiera. Lugro-Mesh (www.lugromesh.org.ar) se llama la iniciativa, y la lleva adelante un equipo del grupo desde 2007. Pero en ese entonces lo que hicieron fue una actualización de un proyecto anterior, al que habían llamado Lugro-Wirelesss, y puesto en marcha en 2003. Hoy, la red mantenida a fuerza de voluntariado está incluso mucho más extendida y brinda más ancho de banda a los usuarios que la propia

Made in Tres de Febrero. El equipo construido íntegramente en la universidad pública.

Wifi MR_Gratuita, la red inalámbrica de la Municipalidad que se puso en marcha a partir del poyecto Rosario Ciudad Digital y la ordenanza 8052 que entró en vigencia cuatro años atrás, en octubre de 2006.

Internetizados Los ya no tan muchachos de Lugro –el grupo se conformó hace más de una década por jóvenes con la idea de defender y difundir en la ciudad la utilización de software libre– vienen haciéndose eco de su proclama desde hace varios años, cuando resolvieron conformar su propia red acce-

sos a internet. Actualmente la red Lugromesh cuenta con 27 nodos, que están distribuidos en las zonas centro, sur y noroeste de la ciudad: estos brindan acceso gratuito a unos 2.500 usuarios. Para ello, los programadores del grupo adoptaron una tecnología –cuyo nombre es, precisamente, mesh–, un conjunto de instrucciones para “rutear”, es decir para dar sentido y dirección a la red –el protocolo B.A.T.M.A.N.– y en 2008 trabajaron en un desarrollo propio para los dispositivos que usan, al que llamaron Nigthwing, que significa Ala Nocturna y es el nombre de un viejo compañero del Hombre Murciélago del cómic. Si el párrafo anterior suena a alguna lengua asiática, la explicación es un poco más simple: los “cerebros” del grupo adaptaron para usar en Rosario desarrollos que se hicieron en el exterior e idearon lo que faltaba con un solo objetivo: hacer todo más simple, útil y barato. Así, los aparatos que usa el wi-fi comercial cuestan entre 2.000 y 8.000 dólares, y los que usan ellos, entre 70 y 200. Además, los usuarios de los servicios wifi comerciales pagan y entran a internet por un único punto de acceso y están aislados entre sí. Así, si se “cae” el punto de acceso, los que están conectados a él quedan sin servicio. Por el contrario, en el esquema de Lugro, los puntos de acceso son múltiples: si un usuario tiene acceso a la red, le sirve de enlace a otros. Pero cada uno de esos otros, si se transforma en “nodo” también sirve como enlace a más, aunque no tenga acceso propio a internet. Así, y en forma automática, los dispositivos “Nightwing” que estén en un mismo canal y con el mismo identificador forman la red sin que nadie mueva un dedo, y se autoasignan el rol que les corresponda. Y si un nodo no encuentra acceso a internet ni a otro nodo, tampoco interfiere en la red. Además los programadores de la organización siguen trabajando en las prestaciones del protocolo: durante el mes pasado terminaron una nueva actualización, que pusieron en funcionamiento el martes 30. (Sigue en pág. 5)

Programar la Nación. La “Supercompresión”, el proyecto insignia del equipo.


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

TECNOLOGÍA DE ABAJO. Un diseño argentino permite navegar por internet a través del televisor

CAYERON RAMAS Y ÁRBOLES

Una tormenta de 10 minutos que dejó un desastre

SOFÍA KOROL

En acción. Los miembros de Lugro hacen una vez al año su “Installfest”, donde instalan y enseñan a usar GNU/Linux.

Universidad pública, mito empresario Sin echarse a andar, la idea de Lugro ya recibió algunos elogios. Y mejor, una demostración “práctica” de que es posible, llegó desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Allí, en el Gran Buenos Aires, un equipo coordinado por el científico Mario Mastriani, doctorado en Ingeniería Electrónica y en Ciencias de la Computación, está trabajando con la Televisión Digital Terrestre, pero desde otra arista: desarrollaron íntegramente un sistema de compresión para lo que es y lo que vendrá: fotos, audio, video, televisión de alta definición, televisión en 3D y cine digital. Concluyeron la presentación hace apenas un par de semanas, tras construir su “propio” decodificador de televisión digital. En realidad es mucho más que un decodificador: en la Untres diseñaron una “set top box”, que viene a ser una “caja multimedios” que ofrece hasta la posibilidad de navegar por internet utilizando la TV. ¿Cómo? Con un teclado y un ratón inalámbricos y la conexión wi-fi, anunque el “deco” también tiene entrada para un cable de red. Todo como si fuera un computadora: de hecho lo es, pero diferente: especializada. Tampoco se trata, en rigor, la idea de Lugro: vuela más todavía. Es un sistema completo –hardware + software– que incluye un algoritmo probado en la Untres “Supercompresión” para recibir televisión digital

con la mayor definición que hoy se alcanza pero reduciendo notablemente el “caño” que se necesita para transmitirse. Y desarrollaron, además, un códec propio para audio y video, alternativo al que ya utilizan Brasil y la Argentina –y próximamente Uruguay– para la televisión digital. Un código propio por si a alguien se le ocurre alguna vez que al que se utiliza –es el conocido como “H.264” propiedad del consorcio MPEG, y rivaliza entre otros con el VP8, desarrollado y recientemente “liberado” por Google– haya que pagarlo. Pero también porque agrega un proceso más en el “desinflado” y “reinflado” de la señal que se transmite: es lo que dieron a llamar “Supercompresión” y “Super-resolución”. Pero en ambos emprendimientos los desarrolladores de Tres de Febrero están chocando con una cruda realidad. “No vaya a ser que nos pase como con la válvula cardíaca sin punto de soldadura: es un desarrollo argentino, no se pudo fabricar acá y ahora cada vez que se necesita una hay que importarla”, advirtió Mastriani a El Ciudadano. De hecho, por las transmisiones que hay en la Argentina, el espectro radioeléctrico –por donde viajan desde las emisiones de radio FM hasta las llamadas de celulares– no está saturado. Pero sí en Francia y Japón: y desde esos países vinieron esta semana a ver el desarrollo bonaerense. En concreto, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero desarrollaron un dispo-

sitivo propio con tecnología que desarrollaron allí mismo y utilizando piezas –chips– que no se fabrican en el país pero están disponibles en el mercado internacional, y costarían 15 centavos de dólar cada una puestas por millón en el puerto de Buenos Aires. Incluso en la Untres la queja es que el dispositivo que armaron es “muy grande” –aunque haga más cosas que todos los que hay en plaza– y ahora van por uno más pequeño. Y como las pruebas que hicieron no llegaron a satisfacerlos, ya están armando un circuito propio. Mientras tanto, ya llevaron el aparato para “certificarlo” en el Invap, la empresa tecnológica del Estado nacional y de la provincia de Río Negro. También interesaron al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, en el proyecto. Pero no encontraron puertas abiertas en ninguno los cinco fabricantes de decodificadores de televisión digital del país. Así un desarrollo de la universidad pública, que encuentra respaldo en el Estado e interés en el exterior no despierta entusiasmo entre los empresarios privados, que se supone son la pata “innovadora” para proyectos comunicacionales. Empero, dede la Untref insisten: “Todo justifica la creación de un códec del Estado argentino y open source”, y describen lo que están haciendo, sin más, como “el más importante proyecto tecnológico de la Argentina”.

Duró pocos minutos, pero la tormenta que pasó en la tarde de ayer por Rosario fue intensa: con mucha agua que cayó de golpe, ráfagas de viento que alcanzaron decenas de kilómetros por hora e incluso con granizo en algunas zonas de la ciudad. Y por supuesto, tuvo su saldo negativo, destacándose el caso de una joven a quién un árbol se le cayó encima. Aunque por suerte se encuentra fuera de peligro, tuvo que ser hospitalizada en el Centenario. La lluvia se desató ayer cerca de las 17.30, tras un concierto de truenos que se expandió por todo el cielo. Oscuros nubarrones avisaban desde antes que podría venir con granizo pesado. Por suerte no fue así, pero durante unos diez minutos, el viento cobró una velocidad poco habitual y causó no pocos inconvenientes. Según Raúl Rainone, el titular de Defensa Civil del municipio, el saldo fue la caída de una veintena de ramas de gran tamaño y árboles enteros. El daño material más importante se produjo en Santiago y Ceballos, donde una planta se fue sobre un vehículo que estaba en la calzada y le produjo importantes roturas. También quedó muy deteriorado el arbolado público en la zona de Montevideo y Corrientes. En tanto, además se registraron algunos escombros caídos en sendas obras en construcción ubicadas en Larrea y Mendoza y en Paraguay y Tucumán. Igualmente, no hubo que lamentar heridos. Al mismo tiempo, el hecho más importante se produjo en la intersección de Italia y Urquiza, donde un árbol se cayó sobre una joven que justo transitaba por allí. La mujer sufrió un golpe en el cráneo y fue asistida por el Sies tras un llamado de los propios vecinos de la zona al 911 y trasladada inmediatamente al Hospital Centenario, donde se encuentra en observación aunque fuera de peligro. En tanto, también se detectó, sin graves consecuencias, caída de granizo en algunos sectores del centro de la ciudad.

Mojados. Mucha agua en poco tiempo.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

¿JO JO JO? Director de Arte, publicista, dibujante y escritor, este personaje carismático deleita a los niños en el Portal

“Está bueno creérmelo” Rodolfo Ochambela es el Papá Noel del shopping desde hace tres años. Cuenta que “los chicos están cada vez más preguntones”, y que en sus cartas no sólo hablan de juguetes: “Hay algunos pedidos desgarradores” Santiago Baraldi El Ciudadano

Papá Noel existe, y en realidad se llama Rodolfo Ochambela. Está sentado en un gran trono, adornado con lucecitas y un inmenso pino detrás. Los chicos lo buscan: esperan ansiosos haciendo cola para sacarse una foto a su lado. Y los padres, apurados con las compras navideñas, hacen la última escala para que sus hijos se sienten sobre sus rodillas unos instantes para el retrato. En un descanso, Papá Noel, recibió en exclusiva a El Ciudadano: “La verdad que me creo esto de Papá Noel. Si no, no lo podría hacer”, confiesa. Con 68 años a cuestas, Ochambela tiene mucho más que un “jojo-jo”. Viene de un rico pasado, ligado al arte. Egresado de Bellas Artes, hizo su carrera en Buenos Aires trabajando como dibujante en prestigiosas agencias de publicidad, fue director de arte de la discográfica Emi Odeón y fue el responsable del diseño de tapa de los discos de Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré y de cada artista de la compañía. Trabajó cuatro años en Pol-Ka, también convocado para la dirección de arte y escenografía de las exitosas tiras de Adrián Suar Poliladron, Verdad Consecuencia, Carola Casini, Gasoleros, Vulnerables y Campeones. También incursionó en cine, teatro, “y hasta ópera”. Hace cinco años, haciendo una película en San Luis junto a Andrea del Boca, conoció a su segunda mujer, y junto a ella se radicó definitivamente, en lo que llama: “Mi lugar en el mundo” — ¿Cómo empezó lo de Papá Noel? — En 2004 hacíamos unos micros para tele del Easy que conducía Alberto Martín y yo hacía toda la puesta en el aire. Un día el responsable de la agencia de publicidad, que me vio con mi pelo blanco y barba blanca, me preguntó si no me animaba hacer de Papá Noel en Unicenter. Creí que me estaba cargando, pero la plata era muy buena. Lo hice y me enganché terriblemente. La verdad que está bueno creerme que soy Papá Noel. — ¿Y cómo llega a Rosario? — Me contrata una agencia de publicidad de Buenos Aires que le vende mi trabajo al Portal. En 2008, cuando me negué a volver porque ya vivía en San Luis me dijeron de venir a Rosario y me enganché enseguida. Mi primera mujer es rosarina y hacía 25 años que no venía. Y me encantó cómo encontré a la ciudad. — ¿Tiene algo preparado o cada día es una sorpresa? — No tengo nada preparado especialmente. Dejo que la relación surja espontáneamente con los chicos, y me sorprenden gratamente — ¿Cuál es la pregunta más frecuente de los chicos? —Me hacen cada pregunta… Me meten en un brete, a veces transpiro como loco porque no sé qué decir. Los pibes de ahora son más preguntones. ¿Dónde está el trineo?, Dónde tenés los renos? ¿Cómo haces vos para entregar en una sola noche todos los juguetes en el mundo? Un nene me tiró de la barba y me dijo: “Papá Noel por allá hay un Papá Noel trucho que engaña a los chicos, hacele una magia…”. Y el otro día un nene me dice: “Papá Noel, hacé que Central sea campeón”. Yo le contesté: “No, milagros yo no hago”, y el papá se reía… — ¿Cómo se hace para poder crear un

ENRIQUE GALLETTO

Felicidades. Las historias detrás de la barba y traje emocionan hasta al que no cree.

vínculo de afecto en un ámbito como es un shopping, que está atravesado por lo comercial? — Me gusta ver lo que pasa alrededor. Al estar sentado horas veo mucho y me gusta después escribir lo que me pasó en el día. Escribo guiones y también dibujo, lo que ocurre acá dentro me dispara historias. Veo al que le sobra la plata y al que hace tremendos esfuerzos para hacer un regalito a su hijo. Tengo una bolsa de caramelos y a esos pibes –yo me doy cuenta cuando los padres son laburantes que llegan cansados al shopping– les doy más caramelitos o los abrazo más… Sé que está mal, que debería ser con todos igual, pero hay nenes malcriados o caprichosos que uno los ve bien vestidos, que uno sabe que lo tienen todo… Por ahí, está mal, pero les doy más tiempo a los otros nenes. No sé, hago lo que puedo. Tuve muchos años de militancia, tuve momentos en que la pasé mal. Soñaba con cambiar el mundo,

ahora me conformo con darle algo bueno en la medida de mis posibilidades. Con un gesto, una palabra podés hacer bien también. Puede sonar como una gilada, pero es lo que siento: que los chicos tengan por un instante a alguien que los respeta. —Los pibes suelen escribir cartitas pidiendo por algún juguete en particular. ¿Qué hace con esas cartas? — La mayoría viene con un papelito y me lo lee, me lo dejan y muchas veces busca la mirada del padre para que haya una complicidad. Pero también me han dejado cartas cerradas, tremendas, donde cuentan cosas dramáticas. Piden trabajo para el padre, o en otra que su mamá se cure porque tiene una enfermedad... Algunas son realmente desgarradoras. Estando en Unicenter, un día recibí una de estas cartas de un chico con tanta tristeza en la cara, que dolía. Cuando la leí no lo podía creer: el padre estaba preso, su mamá trabajaba en un ge-

riátrico y no le pagaban, y su sueño era tener un trencito. A la mañana siguiente recorrí los negocios y me puse a manguear. Conseguí cuatro trenes, varios pan dulce, un montón de cosas. Por la noche me vestí y me fui a Beccar, de dónde era ese chico. Cuando toqué el timbre y dejé el bolso... No te puedo contar cómo lloraba ese chico y esa mamá… Esa carta aún la conservo. —¿Cuál es el primer impacto cuando tiene un chico enfrente suyo? —Los chiquitos vienen, te abrazan y creen. A mi me gusta que crean, eso ayuda. Hago lo posible para que crean. Se cuelgan de la barba para ver si es de verdad, termino con la cara colorada de los tirones. Vienen chicos con algún tipo de retraso, que ya vienen siempre y me abrazan, se quedan unos minutos y me parto en dos mil pedazos, me vuelven a poner energía. Se crea un vínculo mágico con los chicos Down que te abrazan con una ternura y te digo que me gusta creérmela…Me gusta ser Papá Noel. Cuando me levanto tengo las piernas entumecidas, me cuesta caminar los primeros diez metros. Me enganché con este trabajo y lo voy a hacer mientras me dé el cuero. En este trabajo hay un compromiso, más allá de que cuando sean grandes ya no crean, no importa, hay una etapa de la vida en la que sí el chico tiene un recuerdo grato de este personaje, no me gustaría que me recuerden como un forro. —¿Cuántos chicos por día ve? —Acá unos 700 por día. En Unicenter éramos dos y nos turnábamos, había hasta dos horas y media de cola, quedé arruinado. Yo veía y veo que otros Papá Noel a los chicos no les hablan, no los miran, no los tocan, y ése me parecía muy frío muy distante. Yo tengo otro concepto de la cosa, más allá de la fantasía. Me parece que a los chicos les hace bien un poco de fantasía, de ilusión, de creer. Y es algo que nos vendría bien a todos. Entonces los trato como Papá Noel, les doy caramelitos, los converso, los escucho, y por sobre todo, los miro a los ojos. Personalizo el saludo, ¿qué menos que eso puedo hacer? —Muchas veces el problema son los padres y no los chicos… —Totalmente. Hay padres insufribles, no se ubican que hay chicos que no les gusta la imagen de Papá Noel, se asustan, y hay que respetarlos. Una vez me pasó que un papá tenía un nene que no debía tener más de dos años: lloraba como loco y no quería saber nada, no quería la foto. Y el tipo me lo tiró a mí para poder hacer la foto. ¡Sentate ahí, maricón!, le dijo. Y yo lo tuve que ubicar: “No, mire, no es maricón, está asustado. Llevelo”. No se daba cuenta que el chico no quería, que el corazón le latía a mil; al tipo lo único que le interesaba era la foto. Qué foto podía ser de su hijo a los llantos… — ¿En la familia lo han convocado para ser Papá Noel? — Tengo cinco hijos, seis nietos y estoy por ser bisabuelo, pero nunca les hice el Papá Noel a ellos. Porque cuando comencé con esto ellos, mis nietos, ya estaban grandes. En San Luis, en el barrio donde vivo los chicos me dicen: “Ahí va Papá Noel…”. El 25 me recorto el pelo y la barba hasta junio, y de ahí ya no me afeito más para llegar a diciembre con la barba larga…


El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

Ciudad 7

& la gente

A LAS URNAS. “Este año se hicieron prácticamente todas las obras votadas por los vecinos”, aseguró Lifschitz

Hoy los rosarinos empiezan a votar qué hacer con la plata En el Macro, a las 18, arranca la elección de proyectos del Presupuesto Participativo. Será hasta el jueves 16 “Este año prácticamente se hicieron todas las obras votadas por los vecinos y para las nuevas que elijan los rosarinos, en 2011, se dispondrá un veinte por ciento más de fondos”, anticipó el intendente Miguel Lifschitz al presentar el Presupuesto Participativo. Con ese nuevo respaldo político al mecanismo democrático para definir el destino de parte de los fondos municipales para obras, hoy se abrirá la votación de los proyectos propuestos por los propios vecinos y se extenderá hasta el jueves 16. La idea es, además, acompañar la apertura de la elección con “un masivo encuentro recreativo y cultural” que se hará hoy desde las 18 frente al Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, a modo de lanzamiento. Tras reseñar la evolución del mecanismo democrático para fondos públicos, que ya lleva 9 años aplicándose, Lifschitz alentó a la participación de los vecinos y distinguió “a los miles de rosarinos que le dan sustento colectivo a partir de su firme compromiso con las cuestiones de sus barrios”. Para la nueva edición de la votación del Presupuesto Participativo se dispondrán urnas en los seis centros municipales de distrito y en efectores de salud, esquinas, centros de zonas comerciales, plazas y clubes. También habrá urnas itinerantes. El intendente encabezó el viernes el ac-

El voto y la obra. El Presupuesto Participativo se implentó en 2001, “en plena crisis”.

to de lanzamiento de las jornadas de votación, y allí confirmó que para la realización de las iniciativas propuestas y elegidas por los vecinos de los distintos barrios se dispondrá de un 20 por ciento más de fondos con relación a este año. También

dijo que 2010 fue un año “ejemplar” porque los proyectos votados a fines de 2009 por los vecinos se cocretaron prácticamente del ciento por ciento de los casos. Lifschitz lanzó el Presupuesto Participativo 2011 en el Centro Cultural Bernar-

Cómo, cuándo, dónde y qué Según recordó el Ejecutivo municipal, el Presupuesto Participativo es un mecanismo democrático que permite a los vecinos y vecinas de la ciudad destinar una parte del presupuesto municipal a la realización de propuestas y proyectos que consideren necesarios para su distrito. “Incorpora el debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramientas esenciales para definir qué necesita cada barrio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, se remarcó. La votación de los proyectos comienza hoy y se extenderá hasta el jueves 16. Todos los vecinos mayores de 16 años de la ciudad podrán votar los proyectos que consideren prioritarios para su barrio en los seis centros municipales de distrito y en puestos de votación adicionales. En esta edición del PP, según se adelantó, habrá 349 proyectos para elegir en 80 lugares de votación distribuidos por toda la ciudad. La inversión disponible para la realización de

los proyectos electos es de 36 millones de pesos, 6 millones por distrito, significando 1 millón de pesos más en comparación al año anterior. La “fiesta de lanzamiento” de la votación se realizará frente a los Silos Davis hoy a desde las 18. Allí se expondrán las actividades culturales realizadas en todo el año por el Presupuesto Participativo en los 6 centros de distrito. Además tocarán las bandas infanto-juveniles de los distritos Norte y Sur, la Orquesta Social Infantil del Barrio Ludueña, el artista folclórico Agustín Pistone, el violinista, Leandro Lovato y la Chacarerata Santiagueña. Y allí mismo se abrirán puestos de votación para los presentes. Las jornadas de votación pertenecen a la segunda ronda del desarrollo del Presupuesto Participativo, las mismas son abiertas y simultáneas en los seis CMD y en más de 70 “puntos estratégicos” de la ciudad. Desde 2002 se han concretado más de

900 proyectos con 200 millones de pesos invertidos en todos los barrios de Rosario. Obras e iniciativas como centros de salud, centros Crecer, playones y centro deportivos, ambulancias, desagües, pavimento, iluminación, capacitación en oficios, actividades culturales, todas votadas por los vecinos y vecinas en un marco de transparencia, diálogo y activa participación, y con una mirada puesta en lo social, aspecto prioritario para la gestión municipal. Si bien los seis CMD serán las sedes principales durante las jornadas de elección de proyectos, la votación contará además con numerosos puestos adicionales y urnas móviles: se dispondrán 68 puestos de votación fijos, y 5 más con votación múltiple donde se podrán elegir proyectos de los seis distritos. Además, se implementará un sistema de votación itinerante por los parques y espacios verdes de la ciudad, también con elección múltiple.

dino Rivadavia acompañado por todos los integrantes de su gabinete y los directores de los seis CMD. Tambén estuvieron el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini; la concejala Clara García, los consultores del Presupuesto Participativo, personal de las distintas áreas involucradas y consejeros y vecinos de diversos sectores de la ciudad que participan activamente del PP. En ese marco el intendente calificó al PP 2010 como “el broche de oro de un gran año, porque alcanzar la concreción de 173 proyectos votados por la gente representa una enorme satisfacción colectiva”. “Es la síntesis de un enorme esfuerzo –remarcó Lifschitz– de todos los que participan en su desarrollo, ya que es muy difícil hacer en un año obras tan diversas, en los diferentes sectores de la ciudad donde además de elaborar un propuesta hay que analizar su factibilidad, licitarla, ejecutarla y garantizar su terminación. Por eso la alegría que tenemos de concluir un año con las obras votadas por los vecinos prácticamente realizadas en su totalidad”. También el intendente ensayó un elogio de las gestiones del socialismo al marcar que “Rosario es una ciudad que apostó fuerte por la participación ciudadana”, y recordó que el Presupuesto Participativo es una decisión política que se adoptó “allá en 2001, en plena crisis”. Lifschitz rememoró que la decisión se tomó “luego de haber ensayado diferentes alternativas y también luego de mucho debate”. También recordó que entonces se tomó una idea que se aplicaba en Porto Alegre, Brasil, pero Rosario le fue dando su propia impronta: “A lo largo de estos años los rosarinos han llevado a un desarrollo incomparable, inédito en el país y con muy pocos antecedentes en el mundo”, dijo. Y sostuvo que el año pasado se logró que el PP tuviera más participación, más obras y mejor cumplimiento. “En síntesis, hemos alcanzado las metas trazadas”, proclamó el intendente.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DEBATE EN ROSARIO. Disertaron además el ex canciller Taiana, el juez Garzón y el viceministro de Economía, Roberto Feletti

Rossi: hay que “consolidar el proceso de recuperación” El diputado kirchnerista habló sobre los desafíos de desarrollo que enfrentará el país los próximos años Marcos De Carlo

EN CONTRA DE LA BOLETA ÚNICA

El Ciudadano

Bajó el título “Argentina ante los Desafíos del Desarrollo” ayer se llevó a cabo en Rosario una conferencia donde disertaron, entre otros, el diputado nacional Agustín Rossi, el ex canciller Jorge Taiana, el viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti, y el juez español Baltasar Garzón. En la charla, brindada en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Rossi instó a seguir dando “la batalla cultural en la Argentina” que permita “consolidar el proceso de recuperación”. El jefe de la bancada oficialista en Diputados planteó que hay que superar “la idea instalada de que todo lo que esté en manos privadas iba a ser mejor que lo estatal” y que este debate cultural debe ser “permanente” para “acentuar una mirada que permita producir procesos de cambio”. Para Rossi, en los últimos meses se pudo encontrar “fotografías” en “la tendencia de volver al pasado” por parte de la oposición. “Por primera vez podemos pensar una economía en donde el peso de la deuda externa no es determinante para analizar políticas económicas. En ese debate la derecha en la Argentina planteaba que era un error pagar la deuda con reservas, que lo que había que hacer era seguir endeudándose, patear la deuda para adelante”, sostuvo el legislador. Rossi habló también de los sucesos de Villa Soldati (ver páginas 11 y 12), con la represión a sectores de bajos recursos que reclaman viviendas. “Lo que hay es un intento fuerte de la derecha de impugnar una de las políticas distintivas de este proceso que fue no reprimir la protesta social”, dijo.

“Por fin tenemos fecha para las elecciones. Por otro lado hay una clara intencionalidad del gobernador (Hermes Binner) de separar el proceso electoral provincial del nacional porque ve que su espacio político nacional no tiene buena performance”, dijo el diputado Agustín Rossi. Sobre la boleta única, la catalogó como una “irresponsabilidad institucional” por “modificar el sistema electoral a 5 meses de la elecciones”. Para Rossi, se “van a tener que duplicar horarios de votación”.

Rossi y Garzón debatieron en el Consejo de Ciencias Económicas.

Por último, Rossi se refirió al discurso xenófobo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires: “Las apreciaciones de (Mauricio)Macri, la forma de presentar el conflicto entre pobres y empobrecidos, la descalificación, es de los peores escenarios políticos y sociales de un país”. Por su parte, el juez Garzón, cuya llegada tomó por sorpresa a los asistentes del auditorio, felicitó al gobierno nacional por su tarea llevada a delante en materia de derechos humanos. “la Argentina demostró al mundo estar a la cabeza en la lucha por los derechos humanos”, aseguró y advirtió

que “los partidos políticos se han convertido en máquinas electorales” porque “solamente procuran la obtención del poder”. Para el juez, la Argentina tuvo la “suerte” de que Cristina y Néstor Kirchner han sido coherentes con el pensamiento y señaló la acción y que eso lo hace sentir “reivindicado”. A su turno, el ex canciller Taiana determinó que el “unilateralismo económico y político” de Estados Unidos “colapsa” con la crisis mundial de 2008. Advirtió la aparición de “focos de multipolarismo” y en ese sentido “la Argentina ha tenido una política para recuperar su autonomía, para de-

fender el interés nacional y para eso hay que tener voluntad política y capacidad”. Por último, Taiana auguró “perspectivas de crecimiento” y un “ciclo largo de crecimiento en la economía argentina”. El viceministro de Economía, Roberto Feletti, hizo hincapié en que el país no sufrió de lleno la crisis mundial de 2008 porque aplicó “políticas públicas en forma autónoma” para evitar “la volatilidad de los mercados”. Feletti explicó que los pilares de esas políticas fueron el “excedente comercial en la balanza de pagos, superávit fiscal, estrategia de desendeudamiento y acumulación de reservas que protejan el valor de la moneda”. Para el funcionario, “la rápida reacción de la Argentina frente a la crisis fue gracias a las decisiones del gobierno” y la fuerte “inserción regional en Sudamérica” logrando sobrellevar la crisis “sin costo social”. Sobre los próximos pasos en materia económica, Feletti adelantó: “Inversión en infraestructura, y el peso como reserva de moneda de valor e inclusión social”.

CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

EL GOBERNADOR HERMES BINNER DISTINGUIÓ AL MAGISTRADO EN SU VISITA A ROSARIO

Spinozzi y un “no” para la reforma

El juez Garzón, Huésped de Honor

El senador provincial Ricardo Spinozzi adelantó que su sector no acompañará el proyecto de reforma de la Constitución provincial. El legislador reutemista sostuvo que la iniciativa enviada el viernes a la Legislatura por el Ejecutivo “no va a prosperar” y que el año propicio para dar el debate de la modificación de la Carta Magna sería 2012. Spinozzi afirmó que el intento de poner en consideración el tratamiento de la reforma constitucional es “una cortina de humo” y que el gobierno de Hermes Binner sigue “negando los verdaderos problemas de los santafesinos”. Sin embargo, el dirigente peronista manifestó que la discusión debe darse más adelante: “Los candidatos tenemos que plantear si queremos o no reformar la Constitución, y en mi caso la respuesta es sí, pero para 2012”.

El juez español Baltasar Garzón estuvo ayer en la Facultad de Derecho de Rosario donde dictó un seminario-conferencia sobre Corte Penal Internacional. En el marco de la actividad, la Universidad Nacional de Rosario distinguió al magistrado con el título Doctor Honoris Causa por su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Baltasar Garzón llegó al país invitado por el gobierno nacional para las celebraciones del Día Internacional de los Derechos Humanos. Y ayer, en su paso por la ciudad, fue distinguido también por el gobernador Hermes Binner que lo declaró Huésped de Honor de la provincia de Santa Fe. Durante la actividad, que se desarrolló en el aula magna de la Facultad de Derecho y contó con la organización del posgrado de Derecho Penal y la cátedra de Derecho Constitucional de esa casa de altos estudios, Garzón expresó: “La Argentina demostró al

Binner se reunió con el juez Garzón.

mundo que justicia, verdad, memoria, democracia y libertad se pueden conjugar juntos y es la única forma de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”. Según destacó el magistrado español, “la Argentina es un ejemplo en esa lucha”, y enfatizó: “Siempre es un placer venir al país y,

especialmente a Rosario, ciudad donde tengo muchos amigos”. En ese marco, Garzón recordó su emoción tras ser recibir el viernes pasado en Buenos Aires de manos de la presidenta Cristina Fernández el premio Azucena Villaflor, en honor a una de las fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo que fue secuestrada y asesinada durante la última dictadura. En consonancia con lo planteado por Garzón, el gobernador Binner dijo que “Argentina demostró tener una sensibilidad y decisión muy fuerte para que los crímenes de lesa humanidad no queden impunes”. “Después del juicio de Nüremberg –destacó Binner– no ha habido un hecho de esta naturaleza donde en forma sistemática y sostenida se haya llevado adelante una defensa tan contundente de los derechos a la verdad y la justicia como sucedió en este país”.


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

RUMBO A 2011. Tanto el Partido Socialista como la UCR muestran, al mismo tiempo, divergencias hacia adentro

Se altera la interna frentista Binner quiere como candidato a Bonfatti mientras Barletta refuerza su candidatura. Pero las diferencias entre socialistas y radicales se hicieron más visibles esta semana en el Concejo municipal de Santa Fe Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

El lanzamiento de Mario Barletta como candidato radical a la Gobernación alteró el clima interno en el Frente Progresista. Las diferencias entre socialistas y radicales se hicieron visibles en el Concejo municipal de Santa Fe. Y también las diferencias entre dos sectores de la UCR: el denominado Grupo Universidad, de donde proviene Barletta, y el Movimiento de Acción Radical (MAR), en el que militan algunos dirigentes que se oponen abiertamente al intendente santafesino, como su par de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, y los concejales santafesinos Jorge Henn y Carlos Suárez. En la previa del acto en el que el ex rector de la UNL y actual intendente de Santa Fe lanzó su candidatura hubo una polémica mediática motivada por una opinión del gobernador Hermes Binner, quien le achacó a Barletta –poniendo como ejemplo al pájaro morajú– querer montarse sobre la construcción política que realizó el socia-

lismo en la provincia. El radical le devolvió el reproche: le dijo a Binner que “el nido es de todos”, no sólo de los socialistas. Pero, tras el cruce ornitológico, salieron a la luz las divisiones políticas que subyacen en el seno del radicalismo santafesino. Primero fue la postura que tomaron Henn y Suárez respecto del proyecto de Barletta vinculado al desarrollo urbano de la capital provincial y la zonificación de la ciudad. Acompañados por la socialista Vanesa Oddi, los concejales del MAR –que comparten el bloque Encuentro para Santa Fe dentro del interbloque oficialista del Frente Progresista– firmaron un despacho en disidencia respecto de la posición de los ediles alineados con el intendente: José Corral, Fanny Jara y Adriana Molina. La falta de acuerdo en el seno del oficialismo obligó a postergar hasta mañana la sesión en que se iba a votar el proyecto oficial para el desarrollo urbano. A días del inicio de un año electoral, en el que Barletta y la conducción de la UCR jugarán sus fichas para tratar de imponer a un radical como sucesor de Her-

mes Binner, la disidencia en el Concejo santafesino se amplificó. El bloque del Frente Progresista quedó virtualmente partido. Y el intendente puede perder una pulseada clave –el Reglamento de Ordenamiento Urbano ha sido calificado por el Ejecutivo municipal como el “proyecto más importante del año” por su impacto en el desarrollo de la ciudad– a pocos días de haber lanzado su candidatura a gobernador. A Barletta también salió a cruzarlo el intendente de Santo Tomé. Palo Oliver, dirigente radical encolumnado en el MAR, señaló el último viernes: “Somos muchos los radicales, después se verá desde lo cuantitativo cuánto representamos, que entendemos que la forma de construir la candidatura del radicalismo no es la correcta en función de los intereses del Frente Progresista. Nosotros entendemos que el Frente Progresista tiene que consensuar una fórmula única. Nos es conveniente ir a internas; hay sobrados argumentos”, declaró el mandatario santotomesino. En la misma línea se viene manifestando

el candidato de Binner, Antonio Bonfatti –quien anteanoche lanzó su campaña en Reconquista–, para quien una interna en el Frente Progresista podría debilitar la coalición y, aparte, llevaría a un escenario poco conveniente, puesto que el ganador de las primarias armaría un equipo de gobierno monocolor en el que no estarán representadas todas las fuerzas del Frente Progresista. También Binner se manifestó por una fórmula de consenso, aunque luego –a la luz del lanzamiento de Barletta y del anuncio del presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, otro que se anotó en la carrera hacia la Casa Gris– debió modificar su discurso. Cuando Barletta reafirmó su intención de pelear la gobernación, Binner le marcó la cancha y lanzó a su ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, como candidato del socialismo para intendente de Santa Fe. La estrategia del ministro es elogiar la gestión de Barletta y, al mismo tiempo, señalar que el radical aún no produjo un cambio de fondo en su ciudad. En rigor, Farías viene hablando desde hace tiempo de “dos ciudades”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

NO SÓLO SOJA PARA EL GIGANTE

AGRO. Bertero le envió una carta a Domínguez donde pide “solucionar” la comercialización

El maíz argentino viajará para el mercado chino

Cosecha de trigo se incrementó un 40%

El Ministerio de Agricultura de la Nación confía en que la apertura del mercado de China para el maíz argentino “va a ser una de las principales noticias para el sector agrícola a comienzos de 2011”. Voceros de la cartera anticiparon que en marzo próximo se suscribirá con el país asiático un acuerdo referido al maíz, tras los recientes convenios que reabrieron el mercado chino para la carne bovina y allanaron el camino a los envíos de cebada cervecera y productos lácteos. Según un informe de la consejería agrícola de la Embajada argentina en Pekín, China pasó de ser autosuficiente y un exportador de ese grano, a un importador neto en la campaña 2009-10. Eso se debió, según el trabajo, al “incremento de la demanda interna para forrajes y procesamiento industrial, y a una disminución de la cosecha, debido a las sequías”. De acuerdo con estimaciones privadas, en la campaña 200910 la superficie sembrada en China con maíz creció 7 por ciento y alcanzó las 29,6 millones de hectáreas. Pero por las sequías sufridas en las mayores zonas productoras, el rendimiento promedio por hectárea se vio reducido a 4.638 kilos, con lo cual la cosecha cayó a 137 millones de toneladas (-10,8%). Así, en los primeros nueve meses de 2010 China importó 1,2 millón de toneladas de maíz, lo cual representa una suba del 8.685 por ciento comparado con igual período del año anterior. En la actual campaña se espera que el área sembrada se eleve a 29,8 millones de hectáreas y que los rindes repunten a 5 kilos por hectárea, lo que elevaría la cosecha maicera a 153,3 millones de toneladas.

El dato corresponde a Santa Fe y es en comparación con la anterior campaña La provincia de Santa Fe tendrá un volumen de producción de trigo en la presente campaña de cerca de 1.200.000 toneladas, un 40 por ciento por encima de lo cosechado en el período 2009/10. La superficie de trigo sembrada en Santa Fe ronda las 430 mil hectáreas, lo cual supera ampliamente las campañas anteriores, ya que en 2008/09 fue de 351mil y en 2009/10 las hectáreas sembradas con este cereal fueron 310 mil. Así lo informó el ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero, en una carta que le envió al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, donde le solicita que “se avance en una solución para la comercialización de trigo así como de otros granos”. En el documento, Bertero describe la actual situación que vive en la provincia de Santa Fe en lo que respecta a la producción triguera, y propone acciones que permitan una pronta solución para los “inconvenientes” en la comercialización de este cereal. “El volumen de producción estimado es de 1.180.000 toneladas dado que la cosecha aún no ha finalizado, pero en general los rindes son buenos y están obteniendo un piso de 27 quintales por hectárea. Esta estimación nos indica que se supera en más de un 40 por ciento la campaña anterior (con 520 mil y 830 mil toneladas respecti-

vamente, en 2008/09 y 2009/10). Y sumada a las estimaciones de las otras provincias trigueras dan un volumen total que supera ampliamente las necesidades internas de nuestro país”, se lee en la introducción de la carta que Bertero envío a Domínguez. Ante estos datos la misiva pasa a plantear los problemas en la comercialización. “La situación que viven los productores no es la misma debido a varias razones que paso a detallar. La cosecha que avanza desde el norte hacia el centro y sur del territorio provincial muestra que la calidad no es la adecuada para la producción molinera nacional y que el mercado posible es el comercio exterior. En simultáneo, los productores encuentran limitaciones de ventas para estos mercados debido a las restricciones impuestas a la exportación, generando en consecuencia una fuerte oferta interna y depresión en los precios (caídas de hasta 50 dólares la tonelada)”, indicó el ministro de la Producción provincial. “Algunos opinan que una alternativa es la de acopiar este grano hasta que se logre regularizar el mercado, lo cual significa un costo adicional, pero en realidad la dificultad no está en este costo sino en encontrar disponibilidad de acopios, dado que ya comenzó también la cosecha de girasol y los acopiadores dan prioridad a esta oleaginosa”, agrega el escrito, y sigue: “Los produc-

tores han respondido cuando le solicitamos aumentar la superficie sembrada de trigo, pero la actual situación confunde y desalienta para las campañas futuras”. “Estamos desarrollando diversas reuniones en la búsqueda de contención y de prontas soluciones, por eso los ministros de la Región Pampeana del Consejo Federal Agropecuario acordamos en manifestar nuestro apoyo a su gestión y entendemos que instrumentar a la brevedad los anuncios realizados antes de la campaña respecto de liberar ROE por el 35 por ciento del volumen de cosecha, pueden ser un primer paso”, continúa la misiva. En este sentido, Bertero señaló: “En las reuniones con las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, junto con las entidades representativas de los productores agropecuarios, consideramos que es urgente regularizar la comercialización del trigo. Entendemos que la apertura de exportaciones sin ningún tipo de cupos, cuotas o restricciones es un camino adecuado para posibilitar la formación de precios”. Por último, la carta manifiesta: “De cara a encontrar un camino de solución para la comercialización de trigo como de otros granos, las entidades reunidas en Santa Fe proponemos analizar nuevos y modernos instrumentos que permitan obtener un marco de previsibilidad”.


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

TIERRA DE NADIE. “Queremos 3 mil viviendas que generen puestos de trabajo”, pidió un representante de familias ocupantes

Acuerdo trabado en Soldati Las negociaciones entre el gobierno nacional y el porteño por la toma del Parque Indoamericano en el sur de la ciudad de Buenos Aires no llegaron a buen puerto y ordenaron a Gendarmería cercar el predio Las negociaciones entre el gobierno nacional y el porteño en la Casa Rosada por la toma del Parque Indoamericano terminaron ayer sin acuerdo y la presidenta Cristina Fernández ordenó a la Gendarmería “cercar” el predio para evitar nuevos incidentes (ver página 12). Los contactos entre la administración nacional y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, arrancaron a la madrugada y, tras un cuarto intermedio, concluyeron ayer cerca de las 14, cuando el líder del PRO abandonó la Rosada poco después de que la reunión se ampliara con los delegados de los ocupantes. “No encontramos acuerdo para buscar salidas. Macri se levantó y se fue de la reunión y no tenía mucho más sentido seguir hablando. Cuando no está quien tiene que tomar las decisiones las cosas se agotan”, sostuvo el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Las palabras de Fernández estuvieron precedidas por las de representantes de las organizaciones sociales que participan de la toma del Parque Indoamericano del barrio porteño de Villa Soldati, que remarcaron que no abandonarán el predio hasta tanto “haya un plan de vivienda claro que resuelva el problema habitacional”. “No habrá desalojo. Nadie se irá del predio hasta que no haya una solución”, señaló el líder de la Corriente Clasista Combativa, Juan Carlos Alderete. “Nos encontramos con la negativa (por Macri), que responde a una postura ideológica, so pretexto de que hay otros de que van a peticionar de la misma manera”, cuestionó Aníbal Fernández. Pocos minutos después llegó la respuesta de Macri en otra conferencia: acompañado por

NA

Gendarmería en Parque Indoamericano.

dos representantes de la comunidad boliviana y paraguaya, el mandatario porteño acusó a Fernández de actuar con “mezquindad” y “oportunismo político” y pidió “tiempo” para resolver el conflicto. La Embajada de Bolivia en la Argentina reiteró su rechazo a expresiones de Macri, al señalar que “no se puede vincular la migración con actos delincuenciales”. Macri había relacionado los hechos del Parque Indoamericano con la “inmigración descontrolada”. Alejandro Salvatierra, representante de un grupo de familias que ocupan el predio del Parque Indoamericano, sostuvo que el gobierno nacional “mostró voluntad” de ofrecer tierras para la construcción de viviendas, para resolver el conflicto por la ocupación del predio en Villa Soldati. “El gobierno nacional mostró voluntad de poner las tierras, sin definir el lugar, pero dice que tiene muchas tierras del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe)”, con-

tó Salvatierra, luego de una asamblea de la que participaron 800 personas. “Queremos tres mil viviendas que generen mil puestos de trabajo digno”, dijo Salvatierra y señaló que “muchos compañeros que están en la toma tienen experiencia en la construcción” y pidió que “haya una inversión para que esto sea un parque y no un baldío”. “El gobierno nacional mostró más voluntad de resolver el problema que el de la Ciudad, que sin embargo es el más responsable de la situación que estamos viviendo”, aseguró. Salvatierra sostuvo que “el gobierno de la Ciudad tenía que poner el dinero para la construcción”, sin embargo señaló que “se retiró hasta el lunes, que hay otra negociación en el gobierno nacional”. Por su lado, El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confió ayer en que el conflicto por la ocupación del predio de Villa Soldati “se resuelva por la vía del diálogo”. Scioli explicó que en territorio bonaerense, cuando se dan este tipo de circunstancias, “se busca ir descomprimiendo” el conflicto mediante “el diálogo con las personas que reclaman por su vivienda”. Scioli opinó que en el caso de Villa Soldati “se llegó a una situación extrema” pero dijo tener esperanzas de que “a través del diálogo, de una mesa de trabajo, las cosas se vayan encauzando y se puedan atender los reclamos de esas familias”. Dirigentes de la oposición repudiaron los hechos vividos en el barrio porteño de Villa Soldati durante los últimos días y reclamaron diálogo y soluciones efectivas a la crisis habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. El diputado nacional y precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, cuestionó “la

ausencia del Estado en ciertas zonas de la Argentina”. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, sostuvo que “es bochornoso ver el negocio que muchos hacen con la angustia de la gente”. “Con lo de Mariano Ferreyra ya era demasiado, sin embargo no fue suficiente. ¿Cuántos más tienen que morir para que hagan algo sin mezquindades políticas?”, sostuvo Stolbizer. En el mismo sentido opinó el diputado nacional del socialismo, Roy Cortina, quien pidió “dejar de lado la soberbia, la especulación y la utilización política de situaciones de necesidad, para avanzar en soluciones sociales de fondo”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

TIERRA DE NADIE. La Nación apoyará “judicial, técnica y científicamente” para esclarecer muertes

Gendarmería cercó el predio Fuerzas de seguridad rodearon ayer el Parque Indoamericano de Villa Soldati ocupado desde el lunes pasado para evitar nuevos incidentes e impedir nuevas entradas. Así lo dispuso el gobierno nacional El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ordenó ayer a la Gendarmería Nacional cercar el Parque Indoamericano de Villa Soldati, en Capital Federal, ocupado desde el lunes pasado con el objetivo de realizar “un relevamiento” y para “impedir nuevos ingresos”. “Ordené a la Gendarmería que cerque el lugar para que no haya nuevas entradas, pero que sí permita salidas”, dijo Fernández en una conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno, y agregó que Prefectura Naval también colaborará en patrullar la zona aledaña al parque. También llegó al predio personal de Higiene Urbana para limpiar el lugar que está ocupado desde hace una semana y donde se estima que hay alrededor de 1.500 familias.

El discurso del jefe de Gabinete tuvo lugar luego de la reunión que mantuvieron él, Florencio Randazzo, y el viceministro de Desarrollo Social, Sergio Berni, junto al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y representantes de los vecinos que ocupan el predio de Soldati. El jefe de Gabinete confirmó también que el gobierno nacional estudiará la posibilidad de entregar tierras para solucionar el problema. “No vamos a regalar nada, vamos a anticipar los terrenos para que se les permita acceder a un financiamiento”, afirmó. Por otra parte, el funcionario afirmó que la Nación apoyará “judicial, técnica y cien-

tíficamente” a los habitantes del predio para dar con los responsables de los asesinatos cometidos. En tanto, un joven de 19 años que fue sacado de una ambulancia que lo trasladaba y rematado por atacantes no identificados es la cuarta víctima mortal en estas jornadas de confrontación pero aún las autoridades no confirmaron su deceso (ver aparte). El martes pasado, Bernardo Salgueiro y Rosemary Chura Puña murieron tras el violento desalojo realizado por las policías Federal y Metropolitana. También Juan Quispe Castañares, de 38 años, murió el jueves último a pocos metros de la parcela donde se había instalado con su mujer y dos de sus seis hijos.

CUARTO MUERTO SIN CONFIRMAR La Policía Federal y el gobierno porteño salieron ayer a aclarar que sólo puede confirmarse la muerte de tres personas durante los disturbios en Villa Soldati y se negó el cruento asesinato de un joven que fue bajado de una ambulancia. Así, el jefe de prensa de la Policía Federal, Sebastián Seggio, afirmó que por el momento se registran “tres fallecidos”, mientras que negó el fallecimiento de un joven de 19 años, arrebatado por la fuerza a los médicos de una ambulancia, tal cual lo informó el titular del Same, Alberto Crescenti.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LA SIBERIA. El homicidio de la chica de 21 años ocurrió 14 de septiembre de 2008 en Ituzaingó al 200 bis

Diez años de prisión por el crimen de discapacitada La víctima recibió un disparo tras quedar en medio de un tiroteo entre el imputado y otro joven Un joven de 19 años fue condenado a diez años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable del homicidio de una chica de 21 años discapacitada ocurrido en septiembre de 2008 en la zona de la Siberia. La víctima quedó en medio de los fuegos cruzados del muchacho sentenciado y otro joven de la zona, que fue condenado por el mismo hecho, pero por el delito de abuso de armas, a tres años y un mes de prisión. El fallo fue emitido por el Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación. Una vez que se conoció la disposición del magistrado, la defensa apeló dicha condena. De acuerdo con la resolución del juez Ismael Manfrín, a cargo de la investigación, Guillermo Andrés Villalba, de 19 años, fue encontrado penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, por un hecho ocurrido la madrugada del 14 de septiembre de 2008, en la zona de Ituzaingó y Berutti. La víctima de ese episodio fue Romina Soledad Recasens, una chica de 21 años que tenía síndrome de Down y quedó en medio de un enfrentamiento entre Villalba y otro joven de la zona. Por el delito de homicidio, el magistrado condenó a Villalba a la pena de 10 años y ocho meses de prisión, al entender que si bien el accionar del imputado no iba dirigido a matar a la muchacha, sino a su contrincante en el tiroteo, no le importó que sus actos llevaran aparejados daños colaterales como, en este caso, la muerte de Romina.

ENRIQUE GALLETTO

Tras la balacera, los vecinos de la zona de la Siberia socorrieron a Romina Recasens.

Por el mismo episodio pero por un delito menor fue condenado Martín Elías D’Agostino, quien estaba imputado de abuso de armas. “No se aprecian significativas diferencias entre el dolo de homicidio con el que actuara Villalba con el que integra la conducta del acá imputado, cuya diferen-

cia sustancial debe ser buscada en lo fortuito del resultado finalmente obtenido”, consideró el juez. Así, a pesar de que los dos jóvenes estaban ubicados cada uno en un extremo opuesto de la balacera, como los peritajes revelaron que fue del arma de Villalba de la

que salió el disparo mortal, fue éste quien recibió la condena más dura, mientras que D’Agostino fue condenado –luego de que esta causa se le unificara con una posterior tentativa de robo– a la pena de tres años y un mes de prisión. El hecho por el que ambos jóvenes fueron sometidos a juicio ocurrió pasada la 1.30 del 14 de septiembre de 2008, en Ituzaingó al 200 bis, cuando la víctima, Romina Soledad Recasens, de 21 años, caminaba por allí junto a su madre y quedaron en medio del fuego cruzado de Villalba y D’Agostino. Tras ese episodio, vecinos de la zona socorrieron a la muchacha herida, y la trasladaron hasta el hospital Provincial, adonde quedó internada y falleció cerca de las 5.30. Horas después del crimen, la Policía detuvo a cinco personas, entre los que se encontraba Villalba, quien estaba refugiado en la casa de su tía, en Pasco al 200. Allí se secuestró un revolver calibre 22, que luego se comprobó que fue desde el que se produjo el disparo que terminó con la vida de Romina. En tanto, D’Agostino fue apresado meses después, el 30 de enero de 2009, durante un intento de robo. Según el fallo, cuando fue detenido el joven intentó sobornar con 10 mil pesos a los uniformados a cargo del operativo, quienes no accedieron a la coima y llevaron al muchacho hasta la comisaría 4ª, ya que sobre él pesaba el pedido de captura por el homicidio de Romina, ocurrido en esa jurisdicción.

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

DOS MUCHACHOS GOLPEARON AL ENCARGADO Y SE LLEVARON LA PLATA DE LAS COCHERAS DE PRESIDENTE ROCA AL 1600

Activó la luz de pánico y cayeron dos ladrones

Robo en estacionamiento de la UAI

Un hombre de 35 años y un adolescente de 15 quedaron detenidos ayer a la tarde luego de que amenazaran con una cuchilla a los pasajeros de un colectivo de la línea 143 en Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 18 cuando la línea 143 transitaba por avenida San Martín y General López de dicha localidad. En ese momento, uno de los pasajeros se acercó al conductor y le dijo que había dos personas en actitud sospechosa en el fondo del vehículo. Tras la advertencia, el chofer activó la luz de pánico. Los uniformados llegaron al lugar y con la descripción aportada por un testigo hicieron descender a Fernando V., de 39 años y a su acompañante de 15. Una vez en la acera, los pesquisas secuestraron una cuchilla de 32 centímetros en posesión del mayor de los demorados. Las fuentes agregaron que el arma blanca incautada era la misma que minutos antes un pasajero describió como la que usaron estas personas para robarle su dinero.

Dos jóvenes ingresaron anteanoche a la playa de estacionamiento de una de las sedes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), ubicada en Presidente Roca al 1600, redujeron al encargado y se llevaron la recaudación del día. Como el hecho se produjo minutos antes de la medianoche del viernes, hora en que cierran las cocheras, los empleados presumen que los ladrones tenían estudiado el asalto. Poco antes de la medianoche de ayer, dos muchachos subieron a pie la rampa del estacionamiento de Presidente Roca 1642 y se precipitaron sobre la garita del encargado, un hombre de 62 años que estaba a punto de terminar su turno, indicó un cuidador. Uno de los muchachos golpeó al encargado en la nuca con la culata de una pistola mientras que su compañero “vació” la caja registradora, continuó el empleado que cubre las guardias de 24 horas en la planta baja del edificio. Según trascendió, el robo fue tan rápido que nadie lo notó, ya que los muchachos tomaron la calle inmediatamente después de hacerse del dinero. A su vez, una fuente no oficial confió a El Ciudadano que el monto sustraído oscilaba los 900 pesos y que los asaltantes eran muchachos jóvenes. Por su parte, personal de la seccional 2a in-

LEONARDO VINCENTI

Los ladrones entraron minutos antes de que la playa cerrara sus puertas al público vestiga si los mismos asaltantes fueron los que protagonizaron el robo a un ciber ubicado a escasos metros de la playa de estacionamiento de la UAI.

Además del uso universitario, las cocheras se alquilan por mes, y como el horario es de 6 a 0, se investiga si los autores del robo conocían los movimientos del lugar.


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

CONEXIÓN SAN NICOLÁS. En ambos atracos se incautaron proyectiles 7.62 y terminaron asesinados policías

LEONARDO VINCENTI

El Focus utilizado por la banda quedó abandonado con un disparo en la ruta 34S.

Los ladrones huyeron sin poder llevarse los 20 millones de pesos del blindado.

Un nexo a punta de fusil FAL Investigadores bonaerenses y santafesinos vinculan a un nicoleño apodado Polaco con dos golpes: el sangriento asalto al blindado en Garín y el crimen del sargento Julio Mariño en Granadero Baigorria Daniel Schreiner El Ciudadano

La espectacularidad del golpe de los asaltantes que mataron al sargento retirado Julio Mariño en Granadero Baigorria el pasado 25 de noviembre brindó de inmediato, a la par del dato sobre la utilización de un fusil en este asalto, una pista que comenzó a vincular a esta banda con la que dos días antes consumó un no menos sangriento golpe –aunque frustrado– sobre el blindado que trasladaba a San Nicolás veinte millones de pesos, episodio que terminó con dos policías asesinados a punta de FAL. Con el correr de los días, hubo megaoperativos en territorio bonaerense y, esta semana, la detención de tres hombres acusados de formar parte de aquella banda. Pero tanto para la Policía Bonaerense como la de Santa Fe existe al menos un eslabón que vincula a ambas organizaciones delictivas: un nicoleño de 40 años que responde al alias de Polaco y sobre quien pesa la sospecha de haber participado en ambos golpes. El fallido asalto al blindado en la autopista Panamericana, a la altura de Garín, causó conmoción por el poder de fuego de los pistoleros y por su acción destinada a matar a dos policías nicoleños, Rubén Fangio y Darío García, que marchaban en sendos móviles de custodia incluso antes de que el chofer del blindado atinara a hacer alguna maniobra escapatoria. Las imágenes se vieron en todo el país: el conductor del camión toma una colectora al verse cercado y se detiene, al parecer por una falla mecánica. Los tiros de fusil no llegan a romper la ventanilla del blindado y los asaltantes optan por huir sin concretar la faena. Cuarenta y ocho horas más tarde, un auto en el que marchaba un portavalores del frigorífico FinLar –luego se determinó que era presidente de la empresa– y el custodio Mariño fue interceptado a la vera de la autopista General López, en Baigorria, cuando tomaba la ruta 34S proveniente de la localidad de Andino. Allí, un Ford Focus lo embistió desde atrás y una camioneta Toyota Hilux le cortó el paso por delante. Según se desprende de la investigación, Mariño atinó a desenfundar su arma y disparar, pero desde la camioneta uno de los ladrones lo terminó asesinando de un tiro de fusil que le ingresó por la nuca. Los asaltantes se hicieron con el botín –oficialmente eran 40 mil pesos pero diferentes versiones lo ubicaron en seis cifras– y huyeron en la pick up doble cabina, que apareció dos dí-

Gringo viejo Los investigadores ubican al Polaco como ladero de José Omar Marcatelli, un personaje legendario del hampa nicoleño, un par de años mayor. El Gringo Marcatelli cayó con otros cuatro coterráneos en el año 2002 tras el golpe a un blindado en el microcentro de Rosario en el que los asaltantes obtuvieron 400 mil pesos. Aunque no hubo elementos para imputarlo, quedó preso porque se había fugado de la Jefatura de Cañada de Gómez por un golpe anterior que le valió una condena a ocho años. Estaba en libertad en enero de 2003, cuando cuatro asaltantes robaron una mutual en Cañada Rica y en la huida por las rutas pro-

as después en barrio Alberdi. El Focus fue abandonado en la escena del crimen por la banda y, según las pericias, al menos un proyectil 7.62 (de FAL), impactó en su fuselaje. La sospecha de los investigadores bonaerenses es que la banda que golpeó sobre el blindado está capitaneada por un ex integrante de la Superbanda de Luis “Gordo” Valor, que responde al apodo de Pelado y que a fines de mayo pasado violó su arresto domiciliario –cumplía condena por el sangriento golpe al blindado en La Reja en 1994– para mantenerse prófugo. Según esta hipótesis, la organización reunió a dos células: una integrada por bandidos de la zona sur del conurbano bonaerense y otra en la zona norte, más precisamente de San Nicolás, de donde era la dotación del Banco Provincia y la Policía Bonaerense que trasladaba el dinero, y de donde se sospecha que alguien vendió el dato. En la última semana la Policía apresó a tres supuestos integrantes de la banda, Manuel Carrizo, Raúl Díaz y Oscar Gómez, ubicados en el lugar del hecho a partir de la activación de sus celulares. Incluso se presume que uno de ellos fue abandonado por la organización delictiva allí antes del escape, porque debieron deshacerse de un auto y no entraban todos en el otro vehículo que les quedó a mano. Un cuarto acusado, Ricardo Quatrocchi, apareció ahorcado en su casa de la localidad bonaerense de Boulogne tres días después del golpe. Y en el velorio surgieron datos que permitieron a la Policía afinar la pesquisa. Según esta misma versión, hay otros cinco integrantes de la banda que se mantienen pró-

vinciales se tirotearon con la Policía: un ladrón resultó abatido. Luego se fugó de una comisaría nicoleña y volvió a caer en el barrio Tablada de Rosario, donde sumó una acusación por portación de arma. Para diciembre de 2007 marchó preso otra vez por el robo a una joyería de Arroyo Seco –durante una salida transitoria de la cárcel de Coronda de la que no regresó–, pero pronto quedó en libertad al cumplir su condena unificada en diez años de cárcel; aunque al año siguiente volvieron a detenerlo por la extraña muerte, en su casa de Sarmiento al 400 de San Nicolás, de una joven que recibió un tiro en la cabeza.

fugos, todos ellos nicoleños.

“Bandón y la madre” La Policía rosarina mantiene tres pistas diferentes sobre los presuntos autores del crimen de Mariño, aunque todas ellas se aportan a la investigación que lleva adelante la División Judiciales, a las órdenes de la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas. En todas se sostiene que la que actuó fue una banda mixta de locales y foráneos, pero una de ellas tiene un nombre que coincide con las sospechas en el golpe al blindado: el Polaco. Descrito como un “terrible cañero”, que conduce “un bandón y la madre”, con “muy buenos pilotos” y estrechos vínculos con pistoleros rosarinos, el Polaco tiene pedigrí de pirata del asfalto. Un viejo comisario lo rememora como uno de los que cayó en 1995 con José Marcatelli, acusados de asaltos en Máximo Paz y Pavón Arriba, un golpe a una casa de turismo de Arroyo Seco y dos robos de autos (ver recuadro). Otro oficial recuerda que tres años atrás marchó preso en San Nicolás cuando, a bordo de un camión con herbicidas robados, se tiroteó con la Policía hasta que terminó tras las rejas. Para la misma época, lo ubican con Marcatelli en un golpe a una financiera de Villa Constitución, con un botín de 200 mil pesos, pero allí ni siquiera fueron imputados. “Tenemos que no hace tanto cayó en una provincia cuyana”, describió otro uniformado. El Polaco está apuntado en la hipótesis de que una banda foránea fue la autora del crimen de Mariño, en la que los cómplices

locales habrían brindado logística y cobertura tanto antes como después del asalto. Aunque en las otras dos pistas se sostiene que una banda local pudo haber alquilado un fusil FAL, tal vez en San Nicolás, para cometer el golpe en Granadero Baigorria. De todas maneras, en el Focus que los ladrones abandonaron se hallaron bolsas y tickets de supermercado que los ubican en la ciudad allende el arroyo del Medio.

Narcobuchones En estas dos últimas hipótesis suenan los apodos de viejos conocidos de las crónicas policiales locales, todos de alrededor de los 40 años y que han participado de golpes “importantes”. Pero un investigador brinda un panorama que echa escepticismo sobre el estado actual de la pesquisa: “Por ahora todo es información de calle, que no tiene material probatorio. Llueven las pistas falsas de ex o actuales cañeros que además se dedican al narcotráfico e intentan ensuciar a algún rival. Por ejemplo: llegó el rumor de que había sido un pesado, que a la vez no podía ser ubicado en ningún lado, pero una fuerza de frontera informó que el día del crimen de Mariño estaba en el río Uruguay haciendo vaya a saber qué cosa”. “Mariño era un policía que se la bancaba y conocía a todos los choros pesados. Para mí lo mataron porque los reconoció. Sacó el arma y alcanzó a tirar, pero tenía puesto el cinturón de seguridad, lo que es muy raro: seguro que no sospechaba nada raro. Cuando quiso tirar hacia atrás, adonde estaba el Focus, lo alcanzó un tiro de FAL en la nuca. De todas maneras, pasó como en Buenos Aires: el tirador casi mata a algún cómplice que quedó en la línea de tiro, porque un plomo dio en el block del Focus”, dijo un oficial de la UR II. Un vocero del caso explicó que está previsto que una comisión de peritos de la Bonaerense llegue a Rosario para comparar las vainas servidas calibre 7.62 incautadas tras el crimen de Mariño con las que se secuestraron tras el golpe al blindado. “La Toyota tenía tres tiros en la puerta, pero no son de vieja data: son disparos del hecho en Baigorria. La robaron el 21 de noviembre en Campana, especialmente para el golpe de Baigorria. Y el Focus había sido robado en Capital Federal”, añadió esta fuente. El uso de un Focus, como los dos que se utilizaron en el asalto al blindado, es también para los pesquisas una pista que vincula ambos golpes.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SECRETOS AL DESNUDO. El mandatario estadounidense intenta recomponer relaciones luego del escándalo

Para Obama la filtración de WikiLeaks es “deplorable” Se lo dijo por teléfono al premier de Turquía y al presidente de México, según comunicó la Casa Blanca El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, calificó de “actos deplorables” las filtraciones de 250.000 telegramas diplomáticos realizadas a través de WikiLeaks. Obama emitió estas declaraciones en sendas conversaciones telefónicas con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y con el presidente mexicano, Felipe Calderón, según informó ayer, de manera oficial, la Casa Blanca. Así, por primera vez el mandatario hace pública una postura al respecto del escándalo internacional. En las dos llamadas telefónicas, el mandatario estadounidense, según la Casa Blanca, les dijo a tanto a Erdogan como a Calderón –en tono de disculpa por los detalles de las filtraciones diplomáticas sobre ambos países–, que los “irresponsables” actos (de WikiLeaks) no deben “distraer” la “importante cooperación” con EE.UU. Obama telefoneó a Calderón con la excusa de felicitarlo por el éxito de México en la organización de la Conferencia de Cancún contra el cambio climático. Las filtraciones de WikiLeaks dejaron traslucir que Estados Unidos duda de la capacidad de México para luchar contra el narcotráfico, y mencionan la “generalizada” corrupción oficial. Por el lado de Turquía, los cables diplomáticos publicados por WikiLeaks evidenciaron que Estados Unidos sigue al milímetro los posibles caminos hacia el islamismo radical del gobierno de Erdogan. En cuanto a México, uno de los cables, fechado en diciembre de 2009, la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Rodham Clinton, preguntaba cómo está afectando al presidente Calderón en su personalidad y su forma de gobernar las noticias adversas de la guerra contra el nar-

El Vaticano también cayó en la volteada El Vaticano advirtió ayer contra la credibilidad otorgada a las informaciones reveladas por WikiLeaks, después que el diario inglés The Guardian publicara una nota diplomática estadounidense cuestionando su actitud en un caso de pedofilia. Según esta nota de la embajada estadounidense en Roma, el Vaticano habría rehusado cooperar en una investigación irlandesa sobre abusos sexuales de menores cometidos por miembros del clero en Dublín, alegando que las demandas irlandesas no habían respetado el procedimiento oficial. En un comunicado, el Vaticano rechazó “entrar en la apreciación de la extrema gravedad de la publicación de una gran cantidad de documentos reservados y confidenciales y de sus posibles consecuencias”.

cotráfico y la crisis económica. En su conversación con Erdogan –explicó también la Casa Blanca–, los presidentes turco y estadounidense abordaron “la duradera importancia de la alianza entre EE.UU. y Turquía y expresaron su compromiso para colaborar en una amplia gama de asuntos”. Obama, agrega el comunicado oficial, “expresó su pesar por el acto deplorable de WikiLeaks y ambos líderes acordaron que no influirá o perjudicará la estrecha colaboración” entre los dos países.

NA

Llamadas del propio Obama para romper el hielo de la revelaciones de cables.

MANIFESTACIONES DE APOYO Y POR LIBERTAD DE JULIAN ASSANGE La página digital en español Free WikiLeaks convocó movilizaciones ayer en varias ciudades del mundo en apoyo del fundador de la web especializada WikiLeaks, el australiano Julian Assange, quien se encuentra detenido en Londres a la espera de ser extraditado a Suecia. Free WikiLeaks convocó manifestaciones en ocho ciudades españolas, entre ellas Madrid y Bar-

celona, y también en Amsterdam, Buenos Aires, Ciudad de México, San Pablo, Bogotá y Lima, según su página web. En un manifiesto titulado “Por la libertad, di no al terrorismo de Estado”, pidieron la libertad de Assange y “el restablecimiento del dominio de WikiLeaks”. “Nadie ha demostrado la culpabilidad de Assange por los delitos que se le imputan”, agregó el sitio.

MARK, DE 44 AÑOS, FUE ENCONTRADO SIN VIDA EN SU DEPARTAMENTO DE SOHO, NUEVA YORK

Se ahorcó con un soga el hijo mayor de Madoff El hijo mayor del ex asesor financiero de Wall Street, Bernard Madoff –en la cárcel por una de las estafas más grandes de la historia–, fue encontrado ayer ahorcado en su departamento en Nueva York. El cuerpo sin vida de Mark Madoff, de 44 años, fue hallado colgando de una soga en su lujoso departamento del barrio de Soho. Según fuentes policiales, se habría tratado de un suicidio. Madoff hijo estaba siendo investigado por la Justicia de los Estados Unidos por haber participado en la estafa de más de 45 billones de dólares por la que su padre fue condenado a 150 años de cárcel en junio de 2009. De hecho, el ex asesor financiero de Wall Street demandó esta semana a una banquera austríaca en busca de fondos para indemnizar a sus acreedores. El hecho se produjo justo cuando se cumplieron dos años, que el gestor de

fondos reveló a él y a su hermano que había estafado 51.000 millones de dólares a los inversores. Los dos hijos, que trabajaron en su firma financiera, negaron siempre cualquier implicación o conocimiento de la trama, que afloró con los cimientos del sistema financiero tambaleándose tras el colapso de Lehman Brothers. Martin Flumenbaum, abogado de los hermanos, confirmó que se trató de un suicidio y que el hijo mayor del gestor de fondos “sucumbió a la presión”. La consideró una “tragedia innecesaria” porque aseguró era “víctima inocente” del “monstruoso crimen” de Madoff. El trágico desenlace tuvo lugar cuando vencía el plazo para que el abogado Irving Picard exigiera responsabilidades a las firmas financieras, familiares y amigos que participaron directa o indirectamente en la estafa.

En la trama, la banquera austriaca Sonja Kohn fue el “alma gemela” de Bernard Madoff y a la que acusa de haber robado 9.100 millones. El reembolso exigido a la fundadora del Bank Medici es el mayor reclamado por el interventor, que en la recta final de su compleja acción legal se concentró en los grandes bancos globales, como JP Morgan Chase, Citigroup, Bank of America, HSBC, UBS, Nomura y el BBVA, a los que se sumó el viernes pasado el grupo italiano UniCredit y su filial Bank Austria. En el pliego de cargos presentando por Picard, se explica que Kohn y Madoff fueron cómplices durante 23 años, tejiendo una amplia red de bancos internacionales que les permitió perpetrar la mayor estafa en la historia financiera. La banquera lleva sin viajar a Nueva York desde que el gestor reveló el fraude a sus hijos. La relación entre ambos em-

pezó en 1985. Sonja Kohn ya negó ante las autoridades austriacas cualquier implicación en el fraude. Pero Irving Picard, que hasta la fecha solo recuperó 2.600 millones de los 51.000 millones que se cifró la estafa, cree que la banquera era tan “avariciosa” y “deshonesta” como Bernie Madoff. En total, el abogado presentó 22 cargos contra ella, incluido el de blanqueo de dinero utilizando entidades tapadera en Austria, Italia y Gibraltar. “Kohn fue pagada por Madoff y por todos aquellos que querían invertir en Madoff”, reza la demanda. Dinero que le permitió llevar un lujoso estilo de vida. Cuando se vino abajo la trama, Madoff gestionaba unas 4.900 cuentas de inversión, con un balance ficticio de 65.000 millones. La pérdida real para los inversores fue de 19.600 millones, la mitad atribuible a Kohn.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

PUERTO AL ALTIPLANO. Para Sebastián Piñera hay que “buscar soluciones concretas, útiles y factibles” al conflicto

Chile: debate histórico por dar salida al mar a Bolivia Líderes del oficialismo y la oposición abrieron la polémica a favor de ceder la desembocadura marítima Líderes del oficialismo y la oposición chilenos, además de representantes de las fuerzas armadas, abrieron ayer en Chile un debate público considerado histórico a favor de otorgar una salida al mar a Bolivia por la frontera norte del país, limítrofe con el Perú. “Desde siempre fui partidario de un corredor soberano para Bolivia en la frontera con el Perú”, dijo en un seminario sobre el tema el ex canciller Mariano Fernández, de la Democracia Cristiana. El presidente chileno, Sebastián Piñera, sostuvo el martes pasado que es necesario buscar “soluciones concretas, útiles y factibles” al conflicto, recordaron varios de los presentes en el encuentro. Por su parte, el senador oficialista Pablo Longueira insistió ayer que la demanda marítima boliviana debe ser sometida a plebiscito en Chile y llamó a “aprovechar al excepcional líder” boliviano, Evo Morales, para dar por fin solución a la aspiración histórica de ese país. Durante el seminario organizado por el opositor Partido Por la Democracia (PPD, integrante de la Concertación), Longueira agregó que la solución a la demanda marítima boliviana “es hoy día una necesidad para el país”, y precisó que no es un tema de expertos en relaciones internacionales, sino que es político, “por lo que la sociedad chilena tiene que opinar”. “Ojalá le heredemos a las futuras generaciones una integración en el norte que termine con los fantasmas bélicos con los países vecinos”, afirmó el legislador.

Frustran motín en cárcel San Miguel

El presidente chileno Sebastían Piñera se muestra dispuesto a dar el debate interno.

En tanto, el anuncio del interés chileno de atender la demanda marítima boliviana generó lógicas expectativas en La Paz sobre una eventual propuesta de Santiago, que el gobierno de Bolivia espera que llegue antes de concluir el año. Internacionalistas bolivianos coincidieron en que el pragmatismo tradicional de la política exterior de Chile y la evolución de su sociedad hacia los nuevos tiem-

pos podrían llevar a su gobierno a actualizar algunas propuestas sobre el tema. Ese interés fue ratificado por el presidente de la comisión de política internacional del senado de Chile, Hernán Larraín, quien hace diez días encabezó una misión parlamentaria que visitó a sus pares en La Paz. Según el ex canciller boliviano Armando Loayza, “al Chile moderno y pragmáti-

Un nuevo motín en la cárcel chilena de San Miguel, donde el último miércoles murieron 81 reclusos calcinados por un incendio, fue controlado luego de que anteayer cientos de presos iniciaran la rebeldía. “Los funcionarios de Gendarmería (policía de prisiones) lograron controlar la situación”, dijo el jefe del servicio, Luis Masferrer. Los detenidos prendieron fuego a las celdas en varias torres del penal, en protesta por el traslado de 35 internos a otro centro de reclusión. El motín, motivó la movilización de ambulancias, bomberos y comandos. Ante la crisis, se cercó rápidamente el perímetro del presidio, adonde llegaro un millar de familiares y amigos de los reos, además de cinco ambulancias que ingresaron directo al penal.

co de hoy” le interesa “vivir sin conflictos con sus únicos tres vecinos, como en el pasado, para proyectarse al futuro”. El también ex canciller Agustín Saavedra Weisse sostuvo que “llegó el momento en el que hay que hablar del tema marítimo y dejarse de eufemismos” dentro del diálogo iniciado en 2006 para generar confianza mutua en base a una agenda de 13 puntos que incluye el tema marítimo.

MÉXICO: 10 MUERTOS Y 20 HERIDOS

POR UN PARO MUNICIPAL EL GOBIERNO URUGUAYO DISPUSO QUE LAS FUERZAS ARMADAS LEVANTEN LA BASURA

Masacre en plena fiesta de la Virgen de Guadalupe

Montevideo: militares recolectores

Una decena de muertos y unos 20 heridos –algunos de ellos mujeres y niños– causó un ataque de sicarios del narcotráfico contra un grupo rival en una plaza de Tecalitlán, Jalisco, donde fieles católicos participaban en festejos en honor a la virgen de Guadalupe, informó ayer la Policía. Entre los heridos hay mujeres y niños que fueron alcanzados por las balas, reseñó un portavoz policial citado por Ansa. El episodio, en el que se usaron armas de grueso calibre y granadas de fragmentación que fueron detonadas contra comercios, ocurrió poco antes de la medianoche en el poblado de Tecalitlán, en los límites con el vecino al estado de Michoacán. Según los primeros informes, un grupo de pistoleros llegó a bordo de camionetas y autos hasta la principal plaza de la localidad y atacó a un grupo de personas que estaban entre los asistentes a los festejos por la virgen de Guadalupe, considerada por los católicos “Patrona de México”. Fuerzas federales de México realizan desde la noche del miércoles pasado en Michoacán un operativo contra el cártel de las drogas La Familia Michoacana en el que fue abatido el principal jefe de esa organización, Nazario Moreno, alias “El Chayo”.

Las Fuerzas Armadas de Uruguay comenzaron ayer a recoger la basura acumulada en las calles de Montevideo a causa de una huelga que lleva a cabo el gremio de los trabajadores municipales. Al cierre de esta edición, el sindicato estudiaba levantar la medida hasta mañana. La intervención militar fue resuelta por el gobierno uruguayo, que decretó la esencialidad del servicio de recolección de residuos. El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia (Alcaldía), de Montevideo, Juan Canessa, señaló: “Lo que hemos acordado con el Ministerio de Defensa, es darle una serie de puntos donde se ha generado concentración de basurales para que (los soldados) hagan tareas de levante”, citó Ansa. Efectivos del Ejército se hicieron cargo de limpiar 44 puntos, la Fuerza Aérea 16 y la Armada Nacional los restantes 16. Por su parte el sindicato de los municipales (Adeom) emitió una declaración donde repudió el uso de efectivos militares para levantar la basura. “Reiteramos la resolución histórica de nuestro sindicato de no trabajar con integrantes de las Fuerzas Armadas o policiales dentro de las instalaciones municipales”, se manifiesta en el texto. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, había advertido a los funcionarios municipales que se tomarían medidas disciplinarias con aquellos que no se presentaran a trabajar. “Acabo de firmar una resolución

El gobierno de Mujica tomó la medida contra la huelga de municipales de la capital.

que resalta cuáles son las sanciones progresivas y acumulativas que se toman hasta llegar al inicio del sumario: en el primer día son cinco días de suspensión, en el segundo día que no se presenta son siete, en el tercero que no se presentan son ocho…

Habiendo llegado a las 20 faltas, a la siguiente, se inicia el proceso de sumario”, dijo Olivera. A última hor de ayer, la intendenta estaba reunida con su equipo de trabajo, siguiendo la evolución de la situación, según publicó el diario El espectador.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA.

Imágenes del mapa regional El director artístico del certamen Iván Giroud señaló que el cine de América latina vive un momento de tránsito donde se conjugan la crisis económica, las nuevas tecnologías y hábitos de consumo audiovisual Telam / Paulo Pécora

El director artístico del Festival de Cine de La Habana, Iván Giroud, afirmó ayer que el certamen cubano “es un mapa de lo que pasa fílmicamente en América latina” y señaló que el cine de la región “vive un momento de tránsito” donde se conjugan la crisis económica mundial, la prevalencia de las tecnologías digitales y los nuevos hábitos de consumo audiovisual. Giroud, quien permanece desde hace 17 años en la dirección del festival, sostuvo que “La Habana es un resumen –con un marco de amplitud muy grande– de lo que ocurre cada año en el cine de la región; es un mapa, una verdadera cartografía de lo que pasa en América latina a nivel cinematográfico”. A pesar de no saber hacia dónde conducirán los procesos de cambio que está experimentando, Giroud consideró que “el cine latinoamericano está mejor, porque siempre hay una vitalidad y una energía muy interesantes en los directores jóvenes, y porque existen muchos autores que sin prejuicios se apropian y reinventan viejos temas y estéticas”. En una entrevista con Télam, el director del festival destacó la participación sin precedentes del cine cubano en distintas secciones, se alegró por “la buena salud del cine documental y animado”, y mencionó especialmente la existencia de seis largometrajes locales de ficción. Entre los films isleños se destacan Casa vieja, de Lester Hamlet; Larga distancia, de Esteban Insausti; José Martí: El ojo del canario, de Fernando Pérez; y Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona, principales candidatos al premio de la popularidad en la competencia oficial. Mientras que en la sección Óperas Pri-

Iván Giroud permanece desde hace 17 años en la dirección del festival.

mas se encuentran Molina’s Ferozz, de Jorge Molina Enríquez, y Afinidades, de Jorge Perroguría y Vladimir Cruz. “Si uno ve la selección del festival encontrará un nivel muy alto de películas latinoamericanas, donde se aprecia una cantera de directores con una potencialidad y capacidad de desarrollo muy importante”, asegura. “Pero de todos modos –agrega Giroud–, es un momento difícil por la situación económica mundial que se refleja en las temáticas y en los recursos cada vez más modestos de algunas películas”. Sobre los principales obstáculos que sufre el cine latinoamericano actualmente in-

dicó: “El principal obstáculo son las dificultades que tienen estas películas para encontrar espacios de distribución y exhibición por afuera de los festivales. La Habana y otros certámenes surgen de manera noble para suplir las carencias de distribución de los films latinoamericanos, se convierten en circuitos alternativos, pero no resuelven el problema”. Seguidamente añadió su punto de vista acerca del futuro del cine regional a la luz de los cambios audiovisuales. “Es un momento de tránsito –indicó–, los hábitos de consumo del cine se han transformado muchísimo. Estamos viviendo un momento de tantas transfor-

maciones que es difícil prever lo que pasará en los próximos años, especialmente por la relevancia de la tecnología digital. Por ejemplo, cada vez cuesta más articular una coproducción, existen menos apoyos y todo es más complejo. Hay muchas cosas que están sucediendo al mismo tiempo que inciden en esta realidad. La crisis económica mundial, la retracción de las televisiones públicas”. Sobre cómo vive el cine cubano estos cambios, Giroud explicó: “El cine cubano vive un proceso de cambio en lo tecnológico y en las formas de producción. Con la tecnología digital es más fácil hacer películas y por eso hay cada vez más cineastas que no esperan el apoyo oficial para salir a filmar sus historias. Esto es muy saludable porque se empieza a salir del corsé en el que el cine cubano estaba encerrado. Aquí la gente se lanza desenfrenadamente a ver las películas cubanas. Es hermoso que el público se identifique tanto con su cine y su país, pero también disfrutan mucho el cine argentino y el cine mexicano. Los estrenos cubanos son muy bien acompañados en el festival y durante todo el año, no así los otros estrenos internacionales. Sin embargo, cuando hay una película que toca el alma y la emoción, la gente responde enormemente”. Sobre aquello que les gusta a los cubanos del cine argentino, Giroud señaló: “Creo que lo valioso del cine argentino es su capacidad para combinar un cine más personal y autoral y otro con un sentido más industrial y popular. En la Argentina hay un cine más académico e industrial, y otro con voluntad de hacer un discurso más personal e individual, que es muy audaz e interesante, pero que no tiene tan en cuenta al público”.

CINCO FICCIONES Y UN DOCUMENTAL EN EL XXI FESTIVAL DE CINE JUDÍO

El cine argentino estuvo presente en Washington Cinco películas argentinas de ficción y un documental toman parte del XXI Festival de Cine Judío de Washington, que concluye hoy. Además de esta presencia argentina, en consonancia con el Bicentenario, el Festival entregará el Visionary Award a Daniel Burman, realizador de Dos hermanos y Derecho de familia, entre otras. Anita, de Marcos Carnevale; Judíos en el espacio, de Gabriel Lichtmann; Tango, una historia con judíos, de Gabriel Pomeraniec; El nido vacío y El Abrazo partido, de Daniel Burman, y el documental El próximo año en … Argentina, de Jorge Gurvich, son los films que se estuvieron viendo en Washington. Tras presentar El nido vacío, Burman comentó sobre el premio que recibe hoy: “Es un reconocimiento a lo que hice hasta ahora”. El realizador de Todas las azafatas van al cielo agregó: “Proviniendo de la comunidad judía en Estados Unidos, la

cual tiene un lugar tan importante y una trayectoria con la promoción de las culturas y de las artes, me da mucho honor”. Con siete películas realizadas, una próxima a estrenarse en julio de 2011 y un documental que será presentado en enero en la ciudad de Nueva York, Burman sostiene que “este es un momento especialmente positivo en lo que tiene que ver con el sostenimiento y apoyo al cine argentino”. El hecho de que las películas argentinas tengan presencia en el exterior, “tiene que ver con políticas de Estado activas, sino no habría cine argentino”, señaló mencionando que ese apoyo al cine está presente “en todos los gobiernos de los últimos 20 años”. Otro de los invitados especiales en esta edición del festival es Jorge Gurvich, quien además de presentar su documental El próximo año en … Argentina, participó junto a Burman de una charla sobre La Comunidad judía argentina a través de los ojos de directores.

Burman recibirá hoy un premio como reconocimiento a su trayectoria.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

A TREINTA AÑOS DE SU MUERTE

TELEVISIÓN

EL 10 DE ABRIL EN BUENOS AIRES

Exoneran a Jim Morrison por exhibicionismo

Comienza un nuevo reality

Slash presenta su primer disco en versión solista

A treinta años de su muerte, el cantante de The Doors, Jim Morrison, fue perdonado por el delito de exhibición indecente, informaron las autoridades del estado norteamericano de Florida. Morrison había sido condenado a seis meses de prisión y una multa de quinientos dólares por desnudarse durante un concierto de rock en Miami. Al parecer, el cantante no sólo se quitó la ropa sobre el escenario, sino que también intentó masturbarse durante un recital realizado en marzo de 1969. Antes de que se pudiera decidir sobre su recurso de apelación, el músico fue hallado muerto a los 27 años en una bañera en París en 1971 por lo que nunca cumplió la pena de prisión impuesta en ese momento. La viuda de Morrison, Patricia Kennealy Morrison, dijo a la cadena estadounidense de televisión CNN que la decisión del comité de clemencia de la ciudad de Tallahassee no la sorprende, aunque añadió que no había nada por lo que el cantante debiera ser perdonado. “A pesar de que esa noche había 10 mil personas, no hay ni una foto”, dijo la mujer de 64 años sobre el hecho por el que el músico fuera juzgado.

Morrison vivió sólo veintisiete años.

EL SAXOFONISTA TENÍA 85 AÑOS

El jazz de luto tras la muerte de James Moody El saxofonista norteamericano James Moody, uno de los pioneros del bebop y músico de las orquestas del trompetista Dizzy Gillespie, falleció el viernes a los 85 años informó su familia a través de un comunicado. Meses atrás se le había detectado un tumor, y el músico, varias veces nominado al Grammy, había abandonado la actividad. Nacido en Georgia pero criado en Nueva Jersey, Moody comenzó a tocar el saxo alto a los 16 años cuando recibió el instrumento de su tío, y años más tarde se pasó al saxo tenor y a la flauta. En 1946, a la vuelta de la Segunda Guerra Mundial, se unió a la banda de Gillespie en los comienzos del bebop. Liderado por Gillespie compartió orquesta con talentos de la talla de Milt Jackson, Kenny Clark, Ray Brown y Thelonius Monk, entre otros. En 1949 y 1952 se trasladó a Suecia donde dejaría grabada “Moody’s Mood for Love”, composición que le dio gran notoriedad a lo largo de toda su vida. Para 1963 integraba el quinteto de Gillespie, y entre 1973 y 1980 formó parte de la Las Vegas Hilton Orchestra, tocando entre otros para Bill Cosby, Ann-Margret, John Davidson, Glen Campbell, Elvis Presley y The Osmonds.

Gabriel Corrado se refirió a “El referí del matrimonio” la tira que comienza mañana por la pantalla de Telefé El actor Gabriel Corrado, que volvió a la televisión argentina encarnando a un villano en la telenovela de El Trece Malparida, conducirá desde mañana a las 16.30 por Telefé la versión local de El referí del matrimonio, formato creado por el comediante norteamericano Jerry Seinfeld que apunta a dirimir discusiones matrimoniales domésticas en vivo. En ese sentido, el protagonista de telenovelas como Perla Negra y Zíngara –ambas junto a Andrea del Boca– tiene en sus más de veinte años de trayectoria algunas pinceladas que demuestran pequeños cambios de rumbo en cuanto a la elecciones laborales. Sobre esa inquietud el actor recordó: “Siempre hice cosas nuevas como El Arcángel, que fue un policial. Y después estuve en Chiquititas, que significó un desafío porque era un infantil y había que cantar”. Durante ese andar por la pantalla chica apuntó que también participó en un programa de suspenso como fue Tiempo final y trabajó como presentador en España. A tono con el singular tránsito asumido, durante la segunda mitad de diciembre el actor cerrará el año con un tándem televisivo que lo tendrá por partida doble, a la noche en El Trece haciendo de El Almirante (un villano que es hermano de Lorenzo, el personaje de Raúl Taibo) en Malparida, y de lunes a viernes a las 16.30 por la pantalla de Telefé como un árbitro de peleas conyugales. Sobre cómo llegó a ser el conductor de El referí del matrimonio, Corrado describió que lo llamaron de Endemol, (la productora a cargo del ciclo), y le contaron el proyecto. “Me mostraron el formato norteamericano creado por Jerry Seinfeld. Vi algunos capítulos de los programas de allá y me entusiasmó mucho porque me otorga la posibilidad de conducir, algo que nunca antes hice en la Argentina”, contó. “Después de un riguroso casting, al po-

co tiempo me llamaron. Tanto Seinfeld como el resto de la gente de allá se decidieron por mí y la verdad es que me puso muy contento porque, además, este año fue atípico ya que hacía tiempo que no estaba en la tele y también pude volver al medio con un éxito como Malparida ”, refirió, al tiempo que aseguró que “esto es como la frutilla de la torta y además, me da la posibilidad de volver a mostrar otra cosa diferente”, dijo. Distante del papel de enamorado que se supo ganar interpretando durante años a múltiples galanes, dice que siempre está bueno hacer cosas nuevas. “Yo no reniego de mi rol de galán, pero uno trata de ir regenerándose y encontrando nuevas ventanas. Lo de Malparida superó mis expectativas, porque además estaba el desafío de no desentonar y estar a la altura de las circunstancias de un personaje que ya había sido gestado de antemano. La verdad es que tenía mucho miedo a lo desconocido y Adrián Suar me felicitó por mi trabajo. Así que sigo ahí hasta el 30 de diciembre”, aseguró. Luego de casi cuatro años de ausencia en la pantalla argentina, Corrado dijo sobre la propuesta del reality: “Voy a ser un referí que presenta a dos matrimonios y que, apoyado por un panel de invitados conformado por figuras locales, actrices y periodistas, tiene que decidir quién tiene la razón. Y en el medio vamos a poner el dedo en la llaga porque esto es un show televisivo, no es que me pongo en rol de terapeuta. Hacemos un reality terapéutico pero no es un programa de entretenimientos ni de concursos”, adelantó. “La sociedad cada vez es menos careta. La gente quiere contar su propia historia, lo que le pasa, quiere salir del anonimato. Y la televisión es el gran Facebook, la madre de todos los medios de comunicación”, sostuvo Corrado y destacó: “El referí del matrimonio está basado en la vida real, los matrimonios son reales y cuentan su realidad, su verdad”.

El próximo 10 de abril, el músico estadounidense Slash presentará en el estadio porteño de Malvinas Argentinas su primer disco solista del que participan músicos como Ozzy Osbourne, Kid Rock, Chris Cornell, Iggy Pop, Fergie, Myles Kennedy, Ian Astbury, Dave Grohl y su compañero de bandas Duff Mc Kagan. Luego de su paso por Guns N’Roses, Snakepit y Velvet Revolver, el guitarrista transformado en uno de los más reconocidos guitarristas de hard rock, ofrecerá en su show porteño un repertorio que incluye las canciones de su primer álbum y también éxitos de Guns N’Roses y de Velvet Revolver. El músico estará acompañado por Myles Kennedy (Alter Bridge) en voz, Bobby Schneck en guitarra, Todd Kerns (Age Of Electric) en bajo y Brent Fitz (Alice Cooper) en batería. Después de la separación de la banda liderada por Axel Rose, el guitarrista encaró su proyecto personal, Snakepit, editando dos discos y luego de presentarse con muchísimas estrellas de la música de diferentes estilos, formó Velver Revolver junto a ex compañeros de Guns N’Roses. En la actualidad, ante un parate del grupo por la deserción de Scott Weiland quien se reencontró con la banda Stone Temple Pilots, sacó este nuevo trabajo.

Slash luego de Guns N’Roses.

Sting se presentará en el Festival de Viña del Mar El famoso cantante inglés Sting actuará en febrero próximo en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile. El ex Police presentará un show basado en su mas reciente disco Symphonicities, que se caracteriza por darle un sonido orquestal a sus grandes éxitos, informaron los organizadores del evento. El músico, que en 1982 participó del festival al frente del grupo The Police, llevará al país andino un espectáculo sinfónico. El festival, que es uno de los más importantes de Latinoamérica en su tipo, tiene confirmada también la participación de artistas como Chayanne, Alejandro Sanz, Roberto Carlos y Los Jaivas, entre otros.

Diagnostican un cáncer a la cantante Aretha Franklin

“Vamos a poner el dedo en la llaga porque esto es un show televisivo”, dijo Corrado.

A la leyenda del soul Aretha Franklin le fue diagnosticado un cáncer de páncreas, según informó el periódico de su ciudad natal, el The Detroit Free. Las primeras noticias acerca del estado de la cantante habían sido dadas a conocer cuando Franklin fue tratada a raíz de una rotura de cadera a mediados de año, de acuerdo a lo consignado por la agencia de noticias DPA. En noviembre pasado, su representante anunció que se cancelarían todas sus actuaciones hasta mayo de 2011. Franklin se encontraba bien tras haber sido operada por una dolencia que no fue especificada.


El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ARTE POR LA PAZ

UN TIRO AL AIRE

MURIÓ DE ASCO

FACUNDO NARDONE

SUBSEDE

BERLÍN CAFÉ

MCNAMARA

McNAMARA

Viernes 17, 22 hs.

Viernes 17, 21 hs.

Sábado 18, 21 hs.

Lunes 13, 20 hs.

Décimo aniversario del ciclo de arte que busca defender los derechos humanos, la justicia, la democracia, la libertad, el trabajo y la ecología, entre otros. El encuentro contará con una exposición del reconocido artista plástico Fernando Traverso.

Radio en vivo bajo la conducción de Marcelo Mogetta. En esta ocasión, el programa presentará a la banda Apolo. Integrada por Eduardo Sánchez, Pablo Coca, Charly Petros, Diego Sánchez y Gerardo Contreras, el grupo rinde tributo a Deep Purple.

La banda más extravagante de Rosario se presentará en McNamara para desplegar un show que combinará de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros.

El joven guitarrista y cantante repasará los temas de su disco En el más acá, su primer álbum solista luego del disco debut de su banda Ojo de Buey. Junto a él se presentará el guitarrista y cantante Ignacio Arigós con su disco Eterno Fragor.

SUCESORES DE LA BESTIA

BLACK MOOD

CARAS Y LLAVES

FIESTA FOREVER

McNAMARA

BARAKA

CORRIENTES 1518

PARQUE DE ESPAÑA

Sábado 25, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Viernes 17 y sábado 18, 22 hs.

Viernes 17, 22 hs.

El grupo seguirá presentando su material doble Esto no es Funk y Esto es Head Rock, en el que tocarán reversiones de temas de Metallica, Queens of The Stone Age, The Strokes, Chromeo, Whitesnake, George Michael y KC & The Sunshine Band.

Apoyada en una base de piano, saxo, bajo y batería, la banda recorrerá las melodías de un repertorio consolidado en arreglos propios y temas de Diana Krall, Norah Jones, Rachell Ferrel, Ray Charles, y Tony Bennett entre otros artistas.

Televisión CANAL 3

El Teatro Caras y Caretas de Rosario recibe a la Compañía La Llave Inglesa de Madrid en un intercambio de experiencias en el terreno de la comicidad. Rosarinos y madrileños ofrecerán un zapping de sus mejores creaciones en un espectáculo de varieté.

Una fiesta clásica para despedir el año. En esta ocasión, los músicos encargados del show serán Emmanuel Horvilleur y el DJ Ioio. La fiesta continuará con música en vivo, barra de tragos y comidas. La entrada es gratuita.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

GRAN HERMANO 2011

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Canta conmigo Arg. 16.00 Cine: "Herbie a toda marcha" “La era del hielo"

19.00 Look 20.00 Cocinarte. 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Midachi, de película 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con la conducción de Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo, con la conducción de Luis Alberto Yorlano 14.00

Utopía 14.15 Los Simpson 17.30 Cine: Madagascar 19.00 Cine: Locuras de Dick y Jane 21.00 Aislados 21.30 Gran Hernano 2011 00.00 Block & roll 00.30 Planeta Bonadeo

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares

Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 Gira Latina 16.30 Derechos humanos y democracia 16.45 Torneo Apertura 2010 Decimonovena fecha 23.40 Visión 7 domingo

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.30 hs. / CANAL 5

Con la conducción de Jorge Rial y los debates a cargo de Mariano Peluffo comienza la séptima edición de Gran Hermano. El ciclo promete novedades y escándalos ya que las cámaras “no se apagarán nunca”.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.20, 17.15 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 20.10 y 17.20. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Silvio Soldini. Con Alba Caterina Rohrwacher, Fabio Troiano y Giuseppe Battiston. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.30, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

El juego del miedo VII. Te-

Ni olvido ni perdón. Documental. De Richard Dindo. El Cairo: Hoy, a las 20.10.

Papá por accidente. ComeEsto sí es bailar. Con Fred As-

mental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.

Amor en tránsito. Comedia romántica. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Bon Jovi The Circle Tour. Documental musical. Showcase: viernes y sábados, a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Comer, rezar, amar. Drama. Con Julia Roberts. Madre Cabrini: Hoy, a las 16 y 20.30. Cosa voglio di piú. Drama. De

dia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 22. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1. Sunstar: a las 15.20 y 17.20.

taire, Gene Kelly, Liza Minelli y Sammy Davis Jr. Madre Cabrini: Hoy, a las 18.30 hs.

Fútbol Violencia SA. Docu-

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 16.50, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 15.20, 15.50, 18.20, 18.50 y 21.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Doblada: a las 12 (sábados y domingos), 14.50, 17.50, 20.50 y 23.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 16.30, 17.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 20.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.

La Bayadere. Ballet en HD. Con Marianela Núñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: Mañana, a las 20.10.

RED

Red. Acción. De Robert Sch-

CINE / Acción

Red es el nuevo proyecto cinematográfico de Robert Schwentke en el cual Morgan Freeman, Bruce Willis, Helen Mirren y John Malkovich interpretan a agentes de la CIA retirados pero aún dispuestos a dar batalla. La película está basada en el comic homónimo dibujado por Cully Hamner y escrito por Warren Ellis, considerado como el escritor con las ideas más extravagantes para matar a un superhéroe.

CUENTOS DE LA SELVA

Un film infantil acerca de la lucha de un grupo de animales que se enfrentan con los humanos, quienes quieren desmontar la selva. Basada en el clásico homónimo de Horacio Quiroga, no adapta a la animación cada uno de los relatos, sino que toma y transforma ciertos personajes, intenta capturar el ambiente vívido y sensorial del escritor y lo utiliza en una suerte de fábula ecologista para chicos.

DVD / Animación

La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 16.15 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45,

17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.

Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14 y 16.

Las hermanas L. Comedia. De Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani. Con Silvina Acosta, Florencia Braier y Daniel Fanego. Monumental: a las 15.10, 19.15 y 21.15. Village: a las 14, 16 y 20.30.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

wentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Músicas que no conocen el tiempo, de la mano del trío rosarino integrado por Laura Pascuali (voz), Damián Azurza (guitarra, arreglos y voz) y Oscar Manassero (percusión). Mañana, a las 23. Bar El Cairo.

La Cofradía del Santo Reproche. Un espectáculo que se basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la trova rosarina, y los grandes del rock nacional como Fito Páez, Charly García y Andrés Calamaro. Miércoles 15, a las 23. Bar El Cairo.

Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 18.10 y 22.35. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Todo un parto. Comedia de humor absurdo. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 16 y 20.15. Wendy y Lucy. Drama. De Kelly Reichardt. Con Michelle Williams, Will Patton y Will Oldham. El Cairo: Hoy, a las 22.25.

CINE GRATIS

Lince perdido. Animación. De Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (sólo mañana) y 21.50. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

MÚSICA Laura Pascuali y Melodyne.

rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Ágora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20 y 17.40. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

na elegida para inaugurar el nuevo carruaje teatral de Rosario y la región, donde será presentada la obra clásica de Carlo Goldoni. Hoy, a las 20. Entrada a la gorra. C. C. Parque España.

Un muro de silencio. Drama. De Lita Stantic. Con Vanessa Redgrave, Ofelia Medina y Lautaro Murúa. El Cairo: Hoy, a las 18.

TEATRO Experimenta 11 Teatro. Encuentro internacional de grupos de teatro. Hoy, a las 22, el grupo Teatro del Norte presenta su obra Federico García Lorca. Teatro del Rayo. Arlequín, servidor de dos patrones. Una puesta en esce-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco. Miércoles 15, a las 21. Teatro El Círculo.

Agrupación Instrumentalia. La orquesta de cámara del Club Policial de Rosario presentará un concierto de fin de temporada. El programa incluirá música de films, tangos de Piazzolla y villancicos navideños. Dirección general: Lic. Marisol Gentile. Viernes 17, a las 20. Cine Teatro de la Ciudad de Roldán (E. López 643, Roldán). Eruca Sativa. El power trío despide el año junto a Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah. Viernes 17, a las 21.30. Willie Dixon.

INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.

La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.

MILONGAS Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la Flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Domingo 12 de diciembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL.

5-0

Al fin una alegría Pasó casi una rueda para que el Canalla gane un partido por goleada. Fue sólido en todas las líneas y ahora se van de vacaciones con mejor ánimo

JORGE MANGIONE

Martín Rivero festeja el primer gol canalla en Mar del Plata, luego vendría un doblete de Figueroa, Pena en contra y De León para redondear un sábado espectacular.

COLÓN - NEWELL’S. A LAS 20.30 EN SANTA FE SE TERMINA EL TORNEO PARA LA LEPRA. “FUE UN BUEN AÑO”, DIJO DIEGO MATEO

Mirá si Newell’s hace un gol para despedirse MARCELO MANERA

APERTURA

Formica vuelve al primer equipo.

Con varios cambios el equipo dirigido por Marcelo Grioni buscará terminar al año con una victoria en Santa Fe, claro que deberá hacer algún gol.

Campeón o desempate. Estudiantes llega al final dos puntos por encima de Vélez, será local de Arsenal, mientras Racing espera por el Fortín


22 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

APERTURA. EN EL PINCHA VUELVEN JUAN SEBASTIÁN VERÓN Y ENZO PÉREZ. EN VÉLEZ RETORNA EMILIANO PAPA Y AGUARDAN A SILVA

NA

El regreso. Juan Sebastián Verón vuelve al equipo para disputar la gran final.

NA

Entre algodones. Santiago Silva está con porblemas musculares, pero juega igual.

Se busca al campeón Estudiantes recibe a Arsenal y depende de si mismo. Vélez visita a Racing esperando el milagro El líder Estudiantes de La Plata buscará consagrarse campeón del torneo Apertura 2010 cuando reciba por la última fecha a Arsenal en el estadio Centenario de Quilmes y, aunque puede coronarse con la combinación de varios resultados, necesita ganar para no depender de lo que ocurra con el escolta Vélez Sarsfield en Avellaneda. Allí, Racing enfrentará a los dirigidos por Ricardo Gareca, que buscarán pegar el zarpazo, aunque dependen de una ayuda del conjunto de Sarandí para festejar o estirar la definición a un partido final, que sería el próximo miércoles en el estadio de River o en el Cilindro de Avellaneda. Estudiantes, que tiene dos puntos de ventaja sobre Vélez, viene de vapulear a River en el Monumental por 4 a 0 y contará con los regresos de su estratega Juan Sebastián Verón y de Enzo Pérez, quienes ingresarán por Matías Sánchez y Maximiliano Núñez. En busca de su quinto torneo local, Estudiantes depende de sí mismo para dar la vuelta olímpica, pero en caso de empatar se asegurará el primer puesto y tendrá que esperar cómo sale Vélez con Racing para determinar si se consagra campeón (si empata o pierde el conjunto de Liniers) o si hay final (si ganan los velezanos). Hasta perdiendo Estudiantes puede salir campeón, lo cual podría darse si los platenses caen con Arsenal y Vélez no puede ganarle a Racing. Además, el Pincha intentará revertir la racha negativa de 2010, año en que perdió la Recopa Sudamericana (frente a Liga Deportiva Universitaria) y no cumplió el objetivo de retener la Copa Libertadores (llegó a cuartos de final y perdió con Inter de Brasil) y cayó en la primera fase de la Sudamericana (ante Newell’s). Sumado a esto, Estudiantes tiene el amargo recuerdo del Clausura 2010, en

el que, a una fecha del final, no pudo ganarle de local a Central, que luego descendió, y perdió la punta en esa jornada ante el Argentinos Juniors de Claudio Borghi que luego se coronó campeón. Enfrente estará el ordenado Arsenal de Gustavo Alfaro, tercero en el Apertura, que contará con el ingreso del defensor Lisandro López por Cristian Álvarez. A la espera de que Arsenal le de una mano está Vélez, que cuenta con un notable poderío ofensivo, con Maximiliano Moralez, Juan Manuel Martínez y el uruguayo Santiago Silva, el goleador del certamen con once gritos, quien está en duda por una fatiga muscular y en caso de no poder jugar será reemplazado por Jonathan Cristaldo, autor de los dos goles en la victoria sobre Huracán. El conjunto dirigido por Ricardo Gareca está dos puntos por debajo de Estudiantes y en la última fecha tuvo que trabajar más de lo previsto para batir de local a Huracán por 2 a 0, con dos tantos de Cristaldo. Emiliano Papa estará de vuelta en el lateral izquierdo, tras recuperarse de un desgarro, y al sector derecho del mediocampo lo ocupará Gastón Díaz por el lesionado Augusto Fernández. Los partidos definitorios del Apertura comenzarán a las 18 y serán televisados en vivo por señales distintas (Canal 7 pasará a Estudiantes y el 9 transmitirá a Vélez). El rival de Vélez será Racing, de gran remontada en las últimas fechas, que se quedó en las puertas de la clasificación a la Libertadores 2011, ya que Independiente, por ser campeón de la Sudamericana, ocupó el último lugar de Argentina. Los de Avellaneda intentarán despedirse del campeonato con una buena imagen y en el mediocampo del equipo jugará el riojano Sebastián Mayorga por el suspendido Bruno Zuculini.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Arsenal

Racing

Vélez

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan S. Verón Marcos Rojo Enzo Pérez Leandro Benítez Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Jorge Ortiz Iván Marcote Claudio Mosca Andrés Franzoia Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

Jorge De Olivera Iván Pillud Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Casi Patricio Toranzo Sebastián Mayorga José L. Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL A. RUSSO

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez S. Silva/ J. Cristaldo DT: RICARDO GARECA

HORA: 18. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

HORA: 18. ESTADIO: Juan D. Perón, de Racing. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.

EL COPROSEDE DISPUSO DE 950 EFECTIVOS EN QUILMES Y 900 EN RACING

Amplio operativo de seguridad El Comité Provincial de Seguridad Deportiva (CoProSeDe) dispondrá importantes operativos de seguridad para los encuentros entre Estudiantes y Arsenal, y Racing ante Vélez, que podrían definir el torneo Apertura. El encuentro en el que Estudiantes recibirá a Arsenal en el estadio Centenario será custodiado por 950 efectivos policiales a cargo de la Jefatura Departamental de Quilmes y las puertas del estadio se abrirán a las 14 horas. Por su parte, en la cancha de Racing habrá 900 efectivos, a cargo de la Jefatura Departamental de Lanús, y el públi-

co podrá ingresar al estadio desde las 14.30. Ambos operativos contarán con puestos de alcoholemia, Morpho Touch (averigua al instante antecedentes penales de la persona que apoya su pulgar en el aparato), canes rastreadores de estupefacientes, detectores de metales, motos y helicópteros. Además, las inmediaciones de los estadios serán monitoreadas con cámaras conectadas al sistema de seguridad de audio y video para que antes, durante y después de los cotejos todo se desarrolle con total normalidad.


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

APERTURA. EL TOMBA LO GANABA 2-0 ANTES DE LOS PRIMEROS DIEZ, PERO EL ALBO EN EL ÚLTIMO MINUTO ADICIONAL LOGRÓ EMPATARLO

Emoción hasta el final En Floresta, All Boys y Godoy Cruz cerraron una muy buena campaña igualando 2-2 en un partido atractivo Emotiva igualdad se vivió en Floresta. All Boys y Godoy Cruz cerraron una buena campaña con entretenido 2-2, que tuvo de todo. Goles tempraneros, expulsiones y definición en el último minuto del partido. El conjunto mendocino golpeó bien temprano en el encuentro pero no supo definir el pleito y cuando se terminaba, All Boys alcanzó la igualdad, en el único partido disputado ayer, por la décimo novena fecha del Torneo Apertura. Ariel Rojas, antes del primer minuto de juego y Mariano Donda, a los 7, ambos en la primera mitad tiempo, anotaron los goles para la victoria del “Tomba”. En tanto, Matías Pérez García, a los 28, de la primera mitad y Mauro Matos de penal a los 48 del complemento, marcaron para la igualdad del local. Los dos equipos terminaron con diez jugadores; a los 3 minutos del segundo tiempo, fue expulsado Jonathan Ferrari en All Boys, y a los 48, de la misma etapa, Leonardo Sigali vio la segunda amarilla tras una falta dentro del área sobre Agustín Torassa. El elenco conducido por José Romero alcanzó los 26 puntos en el certamen y culminó una campaña aceptable en su primer semestre en la primera división. Por su parte, el Tomba con varios suplentes ya tenía asegurado un lugar en la Copa Libertadores del próximo año por primera vez en su historia. El encuentro fue muy parejo, los dos equipos apostaron por el buen pie y el pase por lo bajo antes que el pelotazo descontrolado. Godoy Cruz mostró su jerarquía en el comienzo y antes del minuto de juego abrió la cuenta con un zurdazo cruzado de Rojas; mientras que seis minutos después, Donda estiró la ventaja con un derechazo desde afuera del área. Los cachetazos despavilaron a All Boys y a los 28 descontó con un golazo de Matías Pérez García.

SÍNTESIS

2

All Boys Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Madeo Jonathan Ferrari Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Emmanuel Perea Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

2

Godoy Cruz Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Lucas Ceballos Mariano Donda Israel Damonte Sergio Sánchez Ariel Rojas Rodrigo Salinas César Carranza DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 1m Rojas (GC), 7m Donda (GC), 28m Pérez García (AB). ST: 49m Matos (AB). CAMBIOS ST: 17m López x Perea (AB), 22m S Sánchez x Donda (GC), Miranda x Ceballos (GC), 34m Franco Dutari x Vera (GC), 36m Ariel Zárate x Vella (AB). ROJA ST: 4m Ferrari (AB), 49m Sigali (GC). ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Federico Beligoy.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Mauro Matos, autor del empate, disputa la pelota con Israel Damonte.

En el complemento, el local sufrió la temprana expulsión de Ferrari y esto desbalanceó el equipo, lo que le dejó muchos espacios a César Carranza que desperdició, por lo menos, tres chances claras de gol. Tanto fallar se paga en el arco propio y cuando se jugaba el tercer minuto de descuen-

to, Sigali calculó mal, derribó a Torassa dentro del área, penal y expulsión. Matos, el goleador del equipo de Romero, se encargó de cambiar la falta por gol y anotó la agónica igualdad para el equipo de Floresta que cerró un semestre muy bueno.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Estudiantes 42 Vélez 40 Arsenal 32 Godoy Cruz 29 Racing 29 River 28 Lanús 28 Newell’s 26 All Boys 26 Boca 24 Colón 23 Argentinos 23 San Lorenzo 21 Tigre 21 Banfield 20 Olimpo 18 Quilmes 16 Independiente14 Gimnasia 14 Huracán 13

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Estudiantes 1,808 Vélez 1,776 Lanús 1,734 Newell’s 1,563 Banfield 1,478 San Lorenzo 1,446 Colón 1,436 Argentinos 1,425 Boca 1,404 Godoy Cruz 1,379 All Boys 1,368 Racing 1,351 Arsenal 1,319 Independiente 1,301 Tigre 1,237 River 1,191 Huracán 1,149 Gimnasia 1,128 Olimpo 1,000 Quilmes 0,889

SAN LORENZO, QUE HACE OCHO PARTIDOS QUE NO GANA, RECIBE A BANFIELD QUE LLEVA SIETE COTEJOS SIN TRIUNFOS

Dos realidades similares San Lorenzo, que no gana hace ocho partidos, recibirá hoy a Banfield, que tampoco lo consigue hace siete jornadas, por la última fecha del torneo Apertura, que podría marcar la despedida de Julio César Falcioni como técnico del visitante ya que lo pretende Boca. El partido se desarrollará a partir de las 20.10 en el Nuevo Gasómetro con Pablo Díaz como juez principal y será el último de un domingo especial en el que en los encuentros entre Estudiantes-Arsenal (18) y Racing-Vélez (18) se definirá al campeón del certamen. San Lorenzo (21 puntos), que ayer celebró sus elecciones para elegir nuevo presidente, afronta una campaña complicada ya que tras un arranque alentador, el equipo dirigido por Ramón Díaz consiguió sólo 6 de sus últimas 33 unidades y viene de caer ante Quilmes por 1-0.

En tanto, Banfield (20), que acumuló apenas 2 puntos en sus seis partidos pasados, igualó sin goles el mismo jueves ante Boca, justamente el equipo que pretende contratar a su técnico Falcioni, quien se despediría hoy del club al que supo sacar campeón por primera vez en su historia en el Apertura 2009. Ambos conjuntos llegan al final del certamen con urgencia de conseguir un triunfo. El Ciclón acumula ocho cotejos sin ganar, pero fundamentalmente sus últimas actuaciones fueron muy malas. Por su lado, el Taladro tras ser eliminado de la Copa Sudamericana a manos de Tolima de Colombia nunca volvió a ser el equipo complicado que solía ser y quedó relegado a la mita de la tabla. En el historial general, San Lorenzo le lleva una ventaja de 10 partidos a su rival pero cayó en sus dos encuentros anteriores.

Abdo, el nuevo presidente

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

Banfield

Pablo Migliore José San Román Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Palomino Salvador Reynoso Juan Manuel Torres Aureliano Torres Guillermo Pereyra Gonzalo Rovira Juan Carlos Menseguez DT: RAMÓN DÍAZ

Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Santiago Ladino Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Facundo Ferreira Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

HORA: 20.10. ESTADIO: San Lorenzo. ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: Canal 7.

Carlos Abdo, candidato a presidente de del Ciclón por la agrupación Vamos San Lorenzo, se adjudicó las elecciones en el día de ayer en la entidad de Boedo y se convirtió en el sucesor de Rafael Savino. El flamante presidente ganó obteniendo un 35 por ciento de los votos. A lo largo del día, pasaron por las urnas 8250 socios, una cifra que ya superó a las tres elecciones anteriores. La cantidad de asociados en condiciones de votar era de 15.932 (3.357 Vitalicios y 12.575 Activos). Si bien las elecciones se desarrollaron en paz, Fernando Miele habría sido agredido por un grupo de hinchas. Abdo estará a cargo de la institución por un período de tres años. Además, el nuevo gobierno tendrá que hacerle frente a una preocupante situación económica, puesto que el club registra un pasivo de 96 millones de pesos.


24 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

APERTURA. NEWELL’S VISITA ESTA TARDE A COLÓN EN SANTA FE CON CUATRO CAMBIOS. INGRESAN GUZMÁN, FIDELEFF, DOLCI Y FORMICA

Triunfo para un cierre decoroso Newell’s buscará hoy en Santa Fe una victoria que lo ayude a terminar el semestre de la mejor manera y le permita maquillar las frustraciones que ha tenido a lo largo del semestre, con la eliminación de la Copa Sudamericana y al no haber clasificado a la próxima Copa Libertadores. El encuentro ante Colón será a las 20.30 y será arbitrado por Gabriel Favale. Marcelo Grioni, reemplazante de Roberto Sensini (fue operado ayer de cálculos en la vesícula), realizará cuatro modificaciones obligadas en el equipo que enfrentará al Sabalero. Así, Nahuel Guzmán tendrá su única chance en este torneo al sustituir a Sebastián Peratta, quien no viajó a Santa Fe por la fractura en el dedo anular de la mano izquierda. El Patón hace un torneo exacto que no ataja, después del 1-2 en la cancha de San Lorenzo del último torneo. En el fondo, Ignacio Fideleff reemplazará al venezolano Gabriel Cichero, quien llegó a la quinta amarilla frente a Olimpo. Mientras que las otras dos variantes se darán en el mediocampo: Franco Dolci finalmente se quedó con la vacante que dejó Marcelo Estigarribia luego de ser expulsado en el último partido y Mauro Formica regresará a la formación titular sustituyendo a Luis Rodríguez, quien quedó descartado por una molestia en el aductor izquierdo. La Lepra llegará a Santa Fe con la necesidad de mejorar la imagen de las últimas presentaciones, sobre todo tras la derrota ante Olimpo en el Coloso en la jornada pasada. Y después de un semestre cargado de expectativas e ilusiones

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón

Newell’s

Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez Iván Moreno Cristian Ledesma Juan Quiroga Damián Díaz Federico Higuaín Joaquín Larrivey DT: FERNANDO GAMBOA

Nahuel Guzmán Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Franco Dolci Mauro Formica Mauricio Sperduti Daniel Salvatierra DT: MARCELO GRIONI

HORA: 20.30. ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 9.

PASES CORTOS Concentrados. Aparte de los titulares, Marcelo Grioni citó a Lucas Hoyos, Cristian Lema, Cristian Díaz, Hernán Villalba, Mauricio Scaglia, Federico Domínguez, Lorenzo Faravelli, Iván Borghello y Maximiliano Velasco. Reserva. A las 17.45, se jugará el partido preliminar. La reserva rojinegra ocupa el tercer lugar de la tabla de posiciones con 28 unidades, a cuatro del líder San Lorenzo, pero con un partido pendiente ante Independiente que se jugará el año que viene.

MARCELO MANERA

Franco Dolci finalmente se quedó con la vacante en el carril izquierdo.

que se esfumaron con la eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Liga de Quito y la coronación de Independiente en ese torneo, que lo dejó sin chances de entrar en la próxima edición de la Libertadores. La falta de contundencia, que se acentuó en las últimas presentaciones, aparece como el principal motivo de esas frustraciones, aunque también hubo al-

gunas desatenciones en defensa que derivaron en una constante exigencia de Sebastián Peratta, el punto más alto del equipo en el semestre. Y ni hablar del bajó que sufrieron Mauricio Sperduti y Mauro Formica, quienes arrancaron el semestre con todas las luces. Así, la Lepra buscará esta tarde conseguir una victoria que le permita irse de vacaciones con una alegría.

Historial. Newell’s y Colón se enfrentaron en 66 partidos: la Lepra ganó 18 encuentros, el Sabalero 21 y empataron los 27 restantes. Newell’s lleva seis partidos sin perder frente a Colón, desde el 1-3 del Clausura 2007 en el Coloso del Parque. Desde entonces se registraron cuatro repartos consecutivos (todos 1-1) y dos victorias leprosas: 1-0 en Santa Fe con tanto de Joaquín Boghossian en el Apertura 2009 y 5-0 en el último torneo en el Coloso del Parque, con dos goles de Boghossian, uno de Mauricio Sperduti, otro de Mauro Formica y el restante de Jorge Achucarro.

PESE A LA IMAGEN DE LOS ÚLTIMOS COTEJOS, DIEGO MATEO ALABÓ LA CAMPAÑA ROJINEGRA. IGUAL, QUIERE UN TRIUNFO PARA TERMINAR BIEN

“Hicimos un buen semestre” Diego Mateo espera que Newel’s se reivindique de su última presentación ante Olimpo y logre conseguir un triunfo hoy ante Colón en Santa Fe para terminar el semestre con una pequeña sonrisa. “Fue una lástima no poder despedirnos de la mejor manera de nuestra gente, por eso tomamos este partido con Colón como una especia de revancha. Aparte siempre es importante sumar y estos puntos pueden servirnos el torneo que viene”, dijo el volante rojinegro. —¿Notás que el equipo viene con un bajón pronunciado? —La verdad que últimamente nos están costando los partidos. No definimos las jugadas que tenemos y a veces quedamos mal parados. Por eso tenemos que hacer bien las cosas para conseguir un triunfo ante Colón. Ojalá lo podamos lograr para despedirnos con una victoria. —No parece casualidad que esa merma de rendimiento haya sucedido después

de la eliminación en la Sudamericana. —Puede haber jugado inconscientemente un papel importante esa eliminación. Teníamos expectativas en la Sudamericana, nos veíamos con chances y el haber quedados eliminados nos tocó un poco y también influyó en lo físico. Tampoco son excusas y hay que mejorar, nos queda un partido para dejar una buena imagen. Creo que hicimos un buen semestre, jugamos dos torneos con un plantel corto y sin demasiado presupuesto. —¿Qué balance hacés del semestre? —Arrancamos bien, el equipo dio todo y no nos podemos reprochar nada. Terminamos cerrando una campaña aceptable. Lamentablemente, no pudimos ganar la Sudamericana y tampoco entrar en la Libertadores. Es una pena porque hicimos un gran esfuerzo. —¿Se reprochan algo? —Nada en especial. Hemos cometido errores y no conseguimos en los últimos

partidos la cantidad de puntos que pretendíamos. Pero más allá de algunas fallas, el equipo siempre dio todo y en ese sentido no hay nada por reprochar. —¿Qué análisis te merece no haber vencido a equipos que están en las últimas colocaciones como Olimpo, Quilmes, Independiente y Huracán? —Nos costaron más esos equipos, quizás porque los que tienen aspiraciones te vienen a buscar el partido y te juegan de igual a igual. Y por ahí los demás se vienen a defender y juegan de contra. Y no supimos romper esas defensas. —Ante Colón tendrán que suplir algunas bajas en una cancha que siempre es complicada para Newell’s. —Y aparte es un rival difícil. Pero siempre se puede ganar. Es lo que vamos a buscar. Para terminar de la mejor manera. Todos estamos preparados para estar dentro de la cancha. Al que le toque estar tiene que hacerlo de la mejor manera.

ENRIQUE GALLETTO

“No nos reprochamos nada”, afirmó.


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

RIVER. EL TÉCNICO DIRIGIÓ AL ELENCO DE NÚÑEZ EN CINCO PARTIDOS, CON TRES VICTORIAS, UN EMPATE Y UNA DERROTA 0-4 ANTE ESTUDIANTES

El deseo de López Jota Jota se ilusiona con seguir siendo entrenador millonario y aseguró: “Nunca me sentí interino” El entrenador interino de River, Juan José López, invocó ayer a Dios para expresar su deseo de ser confirmado como director técnico del primer equipo y resaltó lo “feliz” que se siente al estar al frente del plantel profesional. Al ser consultado si para Navidad pedirá que el presidente Daniel Passarella lo confirme en el cargo, López respondió: “que Dios te oiga”, haciendo alusión a su deseo de mantenerse en el puesto a partir del 3 de enero, cuando el plantel realice la pretemporada previa al Clausura 2011. “Yo nunca me sentí interino, ni Daniel (Passarella) me lo hizo sentir. Eran los partidos que faltaban y había que dirigirlos. Lo tomé con esa responsabilidad, con dejar todo. La idea era aportar lo nuestro en estas finales que nos quedaban para terminar el año bien posicionados. No es una mala campaña pero River siempre tiene que apostar más. Nunca me sentí interino. Donde hay que dar una mano, ahí estamos”, comentó el técnico. Sobre Ariel Ortega, a quien volvió a dejar afuera de la lista de concentrados para el partido del lunes ante Lanús, López explicó que el jujeño padece “un problemita en el ciático” y que prefiere que se recupere bien. “Prefiero que jueguen lo que estén mejor y si Ariel no puede entrenar, veo difícil tenerlo en cuenta”, agregó. Luego de la dura derrota 4 a 0 sufrida contra Estudiantes se malinterpretó en los medios que el entrenador se había despedido de los futbolistas en la práctica del jueves, anticipando el desembarco de un nuevo conductor para 2011. El Negro aclaró: “O se escuchó mal, o quisieron escuchar mal. Y si Daniel decide que venga otro téc-

NA

Juan José López se ilusiona con un buen final de año y la posibilidad de seguir.

nico le dijimos que nosotros íbamos a seguir estando con ellos desde las Inferiores”, comentó, quien es el coordinador de las divisiones inferiores. Una de las apariciones de River en este campeonato es el juvenil Erik Lamela, a quien López elogió por su juego ofensivo. “Puede hacer un buen trabajo de tres cuartos de cancha en adelante, con un cambio de ritmo que todavía no utilizó, una pegada interesante. Con el tiempo va a ser un crack”, aseguró. El próximo martes, ya finalizada la participación de River en el Apertura, Passare-

lla hará junto a los dirigentes una evaluación del ciclo como interino de López, que hasta el momento lleva cinco partidos, de los cuales ganó tres (Boca Juniors, Olimpo y Colón), empató uno (San Lorenzo) y perdió el restante (Estudiantes), para decidir si el técnico es confirmado en el puesto o vuelve a trabajar con las inferiores. “Vamos a ver, por ahí se queda Jota Jota”, dijo Passarella y agregó que no tiene ningún apuro en definir al nombre del técnico definitivo del equipo, según publicó el diario Clarín. El preferido del presidente de River es Alejandro Sabella.

MAURO DÍAZ ESTÁ CON EL SUB 20

Maidana juega por el 225 El defensor Jonatan Maidana integrará el equipo de River que enfrentará a Lanús por la última fecha del torneo Apertura, debido a la aplicación del artículo 255 del reglamento de la AFA. El zaguero, ex Los Andes y Boca Juniors, fue expulsado el miércoles último en el compromiso ante el líder Estudiantes de La Plata (0-4) y tenía que pagar, como mínimo, una fecha de sanción. Sin embargo, como el juvenil millonario Mauro Díaz está afectado a un preseleccionado argentino Sub 20 que disputará un torneo amistoso en Córdoba a partir del lunes, la entidad de Núñez solicitó a la AFA la utilización de la ventaja reglamentaria. De esta manera, el técnico Juan José López ubicará a Maidana en una defensa de tres nombres, junto a Alexis Ferrero y Adalberto Román. Además, Facundo Affranchino se moverá como mediocampista por el costado derecho, en sustitución de Paulo Ferrari, quien llegó a las cinco amonestaciones y purgará una jornada de castigo. En tanto, Manuel Lanzini será uno de los componentes del tandem ofensivo, junto a Mariano Pavone, y Rogelio Funes Mori ocupará un lugar en el banco de suplentes. El jujeño Ariel Ortega volverá a estar ausente de la lista de concentrados, por un inconveniente en el nervio ciático, según argumentó Juan José López. La probable formación de River alistará a Juan Pablo Carrizo; Maidana, Ferrero y Román; Affranchino, Walter Acevedo, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Erik Lamela; Lanzini y Pavone. La nómina de concentrados de la que saldrán los integrantes del banco se completa con Daniel Vega, Juan Manuel Díaz, Carlos Arano, Maximiliano Coronel, Josepmir Ballón, Buonanotte, Funes Mori, Daniel Villalva y Gustavo Bou.

BOCA. EL DT POMPEI AÚN NO DEFINIÓ SI JUGARÁ CRISTIAN CHÁVEZ

Tito tiene una duda El mediocampista Cristian Chávez, quien arrastra una molestia muscular, no participó ayer de la práctica de fútbol informal de Boca, pero igualmente llegará en condiciones al encuentro de mañana ante Gimnasia de La Plata. En el trabajo táctico de la jornada, el enlace fue reemplazado por Juan Sánchez Miño, pero Chávez confía en llegar al partido que marcará el cierre del campeonato para su equipo. Para el cotejo ante el Lobo, el director técnico Roberto Pompei no podrá contar con el mediocampista Matías Giménez, ya que en el choque ante Banfield llegó a las cinco amonestaciones, por lo que en su lugar ingresará Jesús Méndez. El ensayo de ayer terminó con victoria de los suplentes sobre los titulares por 2-1, con goles de Nicolás Colazo y Damián Escudero para el ganador y descuento de Martín Palermo, quien ante Gimnasia intentará conseguir su gol número 300. Los titulares formaron con Javier García;

Clemente Rodríguez, Juan Insaurralde, Cristian Cellay y Fabián Monzón; Cristian Erbes, Gary Medel, Jesús Méndez y Juan Sánchez Miño (jugará Chávez); Sergio Araujo y Martín Palermo. En tanto, los suplentes alistaron a Cristian Lucchetti; José María Calvo, Gastón Sauro, Enzo Ruíz y Leandro Aguirre; Nicolás Colazo, Jonathan Mazzola y Marcelo Cañete; Damián Escudero; Lucas Viatri y Pablo Mouche. Durante el transcurso del trabajo táctico, Mouche y Cañete pasaron a integrar la formación de los titulares en reemplazo de Méndez y Sánchez Miño. Los concentrados para el partido ante Gimnasia son Cristian Lucchetti y Javier García (arqueros); Gastón Sauro, Christian Cellay, Enzo Ruíz, Fabián Monzón, José María Calvo y Clemente Rodríguez (defensores); Cristian Erbes, Gary Medel, Cristian Chávez, Jesús Méndez, Marcelo Cañete y Sánchez Miño (mediocampistas); Martín Palermo, Pablo Mouche, Lucas Viatri, Sergio Araujo y Juan Imbert (delanteros).

PASES CORTOS Gimnasia. El regreso de Milton Casco en lugar del atacante Claudio Graf sería el único cambio que haría el entrenador de Gimnasia de La Plata, Pablo Morant, para visitar a Boca. Casco, quien ante All Boys cumplió una fecha de suspensión, ocuparía un lugar en el mediocampo, en tanto que Juan Neira será el acompañante de Antonio Rojano en el ataque. Por su parte, el mediocampista Fabián Rinaudo no se recuperó de una molestia muscular y no será de la partida en La Bombonera. Los once: Gastón Sessa; Abel Masuero, Pablo Fontanello, Ariel Agüero, Leandro Sapetti; Hernán Encina, Frezzotti, Aued, Casco; Rojano y Neira. Argentinos. El juvenil defensor Federico Pistone debutará en el equipo titular de Argentinos Juniors, que enfrentará como visitante a Tigre. El joven, de 20 años y oriundo de la ciudad de Bragado tendrá su bautismo oficial al ingresar por Santiago Gentiletti, quien está lesionado. Juan Sabia (quien iba a jugar por aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA) acusa una tendinitis en el tobillo derecho y quedó descartado. De esta manera, Sergio Escudero, que sumó diez

amonestaciones consecutivas y debería purgar dos fechas de castigo, actuará en el equipo de Pedro Troglio por el apuntado artículo 225, a causa de que Lucas Rodríguez está afectado al seleccionado argentino Sub 20 que jugará un torneo amistoso en Córdoba. Los once: Nicolás Navarro; Gonzalo Prósperi, Pistone, Nicolás Berardo y Escudero; Ciro Rius, Juan Ignacio Mercier, Germán Basualdo y Néstor Ortigoza; Nicolás Blandi y Franco Niell. Chau Pato. El ex arquero de Boca Roberto Abbondanzieri, ratificó en Abu Dhabi que, tras el Mundial de Clubes, colgará los guantes después de 16 temporadas en el fútbol profesional, a los 38 años. El Pato es actualmente el tercer guardameta del Inter de Porto Alegre, que el martes se enfrentará al congoleño Mazembe en las semifinales del Mundial de Clubes, después de que Renán alcanzó la titularidad. Pese a que ya es prácticamente un ex futbolista, Abbondanzieri espera llevarse de los Emiratos Árabes una medalla que acredite su decimoctavo título desde que en 1994 debutó en el Rosario Central.


26 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

B NACIONAL. FIGUEROA EN DOS OCASIONES, MARTÍN RIVERO, ADRIÁN DE LEÓN Y PENA EN CONTRA, LOS GOLES PARA EL EQUIPO DEL CHULO

JORGE MANGIONE

El artífice de la goleada. Martín Rivero fue la figura de un equipo de alto rendimiento y anotó el gol que le permitió al canalla destrabar el partido.

Lo mejor vino al final Central goleó a Aldosivi 5-0 y dejó abierta la puerta a un futuro mucho más alentador de lo que se esperaba

GUILLERMO FERRETTI / DESDE MAR DEL PLATA EL HINCHA

Después de un 2010 para el olvido, el Canalla encontró su mejor resultado en la última fecha del año. Por primera vez, el equipo que hoy conduce Héctor Rivoira demostró categoría y tras un rendimiento que no mostró grietas a lo largo de los noventa minutos goleó a Aldosivi en su misma casa. Así dejó abierta la puerta para un futuro mucho más alentador de lo que se pensaba, tras el mal torneo. El equipo de Rivoira contó con un buen comienzo del Kily. Siempre trató siempre de jugar por abajo, y quedó demostrado que Central sigue dependiendo del máximo líder que tiene este plantel, ya que cuando Cristian González no se hacía del balón, el auriazul carecía de idea, pero cuando el capitán se inspira los de Rivoira crecen. La parsimonia de la primera etapa tuvo su quiebre a los 27, cuando Martín Rivero, en su tercer intento, pudo doblegar

a Campodónico y de esa manera convertir el primer gol del equipo de Rivoira. Aldosivi le metió mucho fervor en el arranque, pero luego se fue quedando, hasta que a cinco del final complicó al Canalla con arrebatos pero sin ideas. A pesar que contó con la falta de compromiso de Broun, que cada vez ataja con más displicencia. Ya en el complemento, el Tiburón salió decidido a buscarlo pero se descuidó demasiado y a partir de allí se vio lo mejor de Central. Primero fue Sebastián Pena en contra, tras remate del Kily y luego Luciano Figueroa, de penal, quien convirtió el tercero. Pero los descuidos de Aldosivi en defensa por ir a buscar fueron aprovechados a la perfección por Adrián De León, quien ingresó a veinte del final. El Pocho convirtió el cuarto y le sirvió la pelota a Lucho para que marque su segundo gol en la inolvidable noche. De esta manera Central consiguió el resultado más holgado a lo largo de todo el torneo y se fue de vacaciones pensando en un futuro mucho más promisorio.

SÍNTESIS

Licenciados hasta enero Luego del partido de anoche en Mar del Plata los jugadores del plantel canalla comenzaron sus vacaciones de cara a lo que será la segunda parte del campeonato que comenzará el jueves 3 de febrero cuando se inicie la decimonovena fecha del torneo. Los protagonistas, ayer quedaron licenciados hasta el viernes 7 de enero día en el que volverán a trabajar pensando en la parte final del torneo de la Primera B Naciaonal. El Chulo dispuso que el plantel trabaje en el predio de Arroyo Seco hasta el domingo 9 dia en que viajarán a Mar del Plata, donde comenzarán el trabajo grueso de pretemporada hasta el domingo 23. En la estadía del Canalla en la ciudad balnearia, el plantel practicará en las instalaciones de Villa Maristas. La idea de Rivoira es realizar el primer ensayo futbolístico el sábado 15. El segundo encuentro está pensado para el 19 y el tercero para el sábado 22, un día antes de retornar a la ciudad. Donde culminará la puesta a punto a partir del lunes 24 en el predio de Arroyo Seco.

PARTIDO: Bueno. ESTADIO: José María Minella. CAMPO: Bueno. ÁRBITRO: Carlos Maglio (5). ASISTENTE 1: Adrián Galante. ASISTENTE 2: Rubén Bustos. PÚBLICO: 15.000.

Aldosivi

0

Central

5

Pablo Campodónico Joel Carli Sebastián Pena Darío Cajaravilla Juan Presentado Marcelo Vega Mariano Herrón Martín Cabrera Enrique Seccafien Matías Gigli Diego Martínez

4 4 3 4 3 4 4 5 5 5 6

Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Sergio Rodríguez Diego Chitzoff Martín Rivero Matías Ballini Cristian González Jonatan Gómez Luciano Figueroa Federico Carrizo

5 6 5 7 6 8 7 7,5 5,5 7,5 6

DT: SALVADOR DANIELE

Promedio

DT: HÉCTOR RIVOIRA

4,35

Promedio

6,33

GOL PT: 27m Rivero. ST: 7m Pena e/c, 10m Figueroa, de penal, 28m De León, 29m Figueroa. CAMBIOS PT: 31m Enzo Bruno (5) x Saccafien (A), 39m Ricardo Villalba (5) x Presentado (A). ST: 17m Roberto Guizasola (5,5) x Zarif (RC), 18m Javier Molina (4) x Cabrera (A), 25m Adrián De León x Gómez (RC), 32m Milton Zárate x Ballini (RC). AMARILLAS: Pena, Presentado, Herrón (A); Ballini, Broun, Zárate (RC).


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. HERBELLA EN CONTRA, MENICOCCI, ARMANI Y CUESTA MARCARON PARA EL SEGUNDO TRIUNFO AL HILO DE LOS TIGRES SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Eduardo Gutiérrez (5). ASISTENTE 1: Cristian Barbieri. ASISTENTE 2: Cristian Arreguez. PÚBLICO: 800.

Tiro Federal

4

Ferro

1

Matías Vega Eduardo Neumayer Juan Casarini Carlos López Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Eduardo Vilce Lucas Rosales Luis Ávila Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO

6 6 6 6 6 6,5 7 5 5,5 7 5,5

Nereo Champagne Cristian Chimino Germán Leonforte Juan Herbella Franco Guibelalde S. Meza Sánchez Federico Lertora Diego Tonetto Pablo De Blasis Oscar Altamirano Ezequiel Carballo DT: JOSÉ MARÍA BIANCO

4 4 5 3 5 6,5 4,5 3,5 6 5,5 4

Promedio

6,04

Promedio

4,63

GOLES PT: 5m Herbella en contra (TF). ST: 30 segundos Menicocci (TF), 16m Leonforte (F), 30m Armani (TF), 45m Cuesta (TF). CAMBIOS ST: 20m Mariano Viola x Rosales (TF), 27m Jorge Pereyra Díaz x Chimino (F) y Nicolás Croce x Ávila (TF), 34m Claudio Aquino x De Blasis (F), 45m Gonzalo Cozzoni x Vilce (TF). AMARILLAS: Ávila y Menicocci.

ALEJANDRO GUERRERO

ARMANI EXPRESÓ SU FELICIDAD

El Beto Armani y Saucedo festejan con Menicocci el segundo tanto del partido. Tiro consiguió su segunda victoria al hilo.

Lluvia de goles El Tigre despidió el año a lo grande en Ludueña con una goleada 4 a 1 sobre Ferro FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Ni el más optimista de los hinchas que fue al Fortín de Ludueña hubiera podido aventurar un final mejor. Es que en la lluviosa tarde de ayer, a Tiro Federal le salió todo bien. Todo. Ganó, goleó y gustó. Algo por demás de atípico en el conjunto de Tito Rebottaro, teniendo en cuenta sus anteriores presentaciones en el campeonato. El 4 a 1 que el Tigre le propinó al Ferro del Chaucha Bianco tal vez no refleje con exactitud lo que pasó dentro del terreno de juego, pero lo cierto es que Tiro supo cuando golpear con contundencia, inclusive cuando la visita se puso 2 a 1 no se desesperó, mane-

jó la pelota con criterio y lo liquidó con una contra espectacular que terminó con una exquisita definición de Armani. La suerte acompañó a Tiro de arranque. La defensa de Ferro hacía aguas por todas partes y eso se notó a los cinco minutos de juego. Cuesta sacó un centro bombeado que Champagne despejó sin precisión y que terminó pegando en la espalda de Herbella para decretar el 1 a 0. Carambola y gol. La visita apretó las marcas y salió a buscar el empate. Pero Tiro esperó con inteligencia, con Vilce y Saucedo como dueños del mediocampo. A los 26 minutos Matías Vega le ahogó el empate a Altamirano con una atajada espectacular. Instantes después, el árbitro Eduardo Gutiérrez suspen-

dió por 15 minutos el partido debido a la cortina de agua que caía sobre el Fortín. Tiro golpeó por segunda vez a los 30 segundos del complemento, tras una gran asistencia de Ávila para que definiera Menicocci. El Tigre era superior a su rival y ni siquiera el descuento de Leonforte a los 16 minutos logró empañar su actuación. Porque a la media hora de juego el Beto selló el 3 a 1 tras una combinación soberbia entre Saucedo, Croce y Cuesta, que Armani definió con maestría. Igual había tiempo para que Bernardo Cuesta aportara la frutilla al postre con una bonita jugada individual. Tiro se despidió con una sonrisa ante su público, concientes de que jugando así, evitar el descenso no será tan difícil.

“Fue lo mejor del año” A Leandro Armani no le quedaron dudas de que la goleada sobre Ferro fue la mejor presentación que realizó Tiro Federal en lo que va del campeonato. El capitán tirolense se mostró muy entusiasmado por el profundo cambio futbolístico que demostró el equipo en las dos últimas presentaciones, que empezó la fecha pasada en Comodoro Rivadavia ante la CAI. “Necesitábamos una victoria como esta y gracias a Dios esta vez nos salió todo bien. No tengo dudas de que fue el mejor partido del campeonato, inclusive creo que el mejor del año”, manifestó el máximo goleador en la historia del club de barrio Ludueña. Luego de este triunfo, Rebottaro licenció al plantel hasta el 3 de diciembre, fecha elegida para retomar los entrenamientos en el Fortín de Ludueña, para luego emprender rumbo a Melincué, donde se realizará la pretemporada.

IGUALÓ O A 0 EN CÓRDOBA Y ALCANZÓ A ATLÉTICO TUCUMÁN EN LA PUNTA DEL CERTAMEN

Instituto no pudo con Chaca, pero quedó líder En otros resultados de la décima octava fecha de la B Nacional, Instituto no pudo con Chacarita en Alta Córdoba y perdió la posibilidad de quedar solo en la punta. Fue 0 a 0 y los de Claudio Vivas alcanzaron a Atlético Tucumán con 30 puntos, hasta mañana que juegue el Decano. Además, Defensa y Justicia y San Martín de Tucumán igualaron 0 a 0. En Halcón de Varela terminó esta primera mitad con 17 puntos y sólo tres victorias, mientras que el conjunto tucumano sumó 23 unidades, con cuatro triunfos y 11 empates (es el que más igualó). Hoy jugará San Martín de San Juan bus-

cando llegar a la punta cuando enfrente a Patronato de Paraná. El conjunto de Darío Franco tiene 28 puntos por lo que si vencen serán únicos punteros, aunque sea por algunas horas. Los sanjuaninos vienen de derrotar 2 a 1 a Almirante Brown, mientras que los rojinegros igualaron ante Independiente de Mendoza 2 a 2 luego de ir ganando 2 a 0 y siguen muy comprometidos con el descenso (tiene 21 puntos y 1,235 de promedio). En lo que respecta a la formación, Darío Franco seguirá dejando en el banco al goleador Sebastián Penco, mientras que el ex Huracán, Federico Poggi reemplazará al sus-

pendido Damián Canuto. Mañana jugará Atlético Tucumán ante Deportivo Merlo desde las 21.05 y para la televisión. El Decano cayó sorpresivamente ante Ferro en Caballito 2 a 1 y perdió la gran chance de “cortarse” arriba. El conjunto de Enrique Hrabina presentará la vuelta de Gastón Stang y están en dudas los volantes Diego Erroz por un problema en el talón derecho y Cristian Chávez con fatiga muscular. Al cierre de esta edición jugaban Almirante Brown vs. Belgrano y Boca Unidos vs. Independiente de Mendoza.

ALEJANDRO GUERRERO

Tito Rebottaro quedó conforme.


28 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

ARGENTINO. EL EQUIPO DE FABIÁN BELÉN JUGÓ UN BUEN PARTIDO PERO CARECIÓ DE GOL

ADELANTOS EN ESPAÑA

Derrota en el cierre de año

Dobletes de Piatti y Agüero

El salaíto cayó 1 a 0 frente a Atlas en su excursión a General Rodríguez Quiso dar el batacazo, pero la faltó puntería e inteligencia. Argentino cayó 1 a 0 frente a Atlas en su excursión a General Rodríguez y no logró hilvanar su segunda victoria consecutiva jugando de visitante. De entrada se sabía que el rival a vencer era de los mejores equipos del campeonato. Aunque el conjunto de Retamar se encuentra bastante lejos del líder Dock Sud,

en su cancha y con su gente Atlas se hace todavía más fuerte. Y le alcanzó con el tanto que marcó su goleador Diego Leguiza en el arranque del complemento para quedarse con los tres puntos. El Sala sintió el golpe y salió decidido a lograr el empate, pero Mazzia falló desde los doce pasos la más clara de Argentino, que después de ahí se fue desin-

flando de a poco. El resto. La 18ª fecha arrojó los siguientes resultados: Juventud Unida 1, Claypole 0; Cañuelas 1, Paraguayo 1; Yupanqui 1, Lugano 2; San Martín 4, Central Ballester 1; Victoriano Arenas 1, Puerto Nuevo 1. La fecha se completará este lunes con los choques entre Barracas Bolívar e Ituzaingó y Deportivo Riestra frente a Centro Español.

Los delanteros argentinos Pablo Piatti y Sergio Agüero marcaron un doblete en la décima quinta fecha de la liga española para Almería y Atlético Madrid, respectivamente. Piatti, quien fue titular, anotó la segunda y tercera conquista de Almería que venció como visitante 3 a 1 a Sevilla y alcanzó los cinco goles en el certamen. En el conjunto perdedor ingresó Lautaro Acosta, mientras que Federico Fazzio y Diego Perotti quedaron en el banco. En tanto, Kun Agüero conquistó los goles con los que el Aleti venció a Deportivo La Coruña 2 a 0. Además, Villarreal, tercero, con el argentino Mateo Musacchio de titular y el ingreso de Marco Ruben en el segundo tiempo, perdió por 1-0, de visitante, con Getafe, encuentro en el que fue expulsado Daniel Cata Díaz y tuvo al arquero Oscar Ustari como suplente.

ITALIA. VENCIÓ A GENOA 1 A 0

SÍNTESIS

Atlas Lucas Ponzio Matías Caputo Lucas Vallejos Gustavo Godoy Adrián Ugarriza Gustavo Enrique Pablo Montuori César Rodríguez Martín Giménez Diego Leguiza Wilson Severino DT: NÉSTOR RETAMAR

1

Argentino

0

Luciano Andrada Juan Zárate Leonardo Padilla Alan Domínguez Martín Ulloa Juan Rosso Álvaro Di Lorenzo Pablo Verón Roque Alfaro Franco Calero Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN

Napoli ganó y es escolta

El Sala no tuvo inteligencia para preocupar a su rival y lo padeció en la etapa final.

Napoli, sin el argentino Ezequiel Lavezzi (lesionado) y con el ingreso de José Sosa, derrotó a Genoa por 1-0 de visitante y quedó como escolta del líder Milan, tras jugarse uno de los partidos adelantados de la décima sexta fecha. El gol de Napoli fue logrado por el eslovaco Marek Hamšík a los 25 minutos de la primera etapa. Con este resultado, Napoli quedó con 30 puntos, tres menos que el líder Milan, que visitará hoy a Bologna, que tiene 19 unidades. En otro de los partidos jugados ayer, Palermo, con los argentinos Javier Pastore y Ezequiel Muñoz de titulares, derrotó por 3-1, de local, al Parma, que tuvo a Hernán Crespo y Gabriel Paletta en la formación inicial. Además, el argentino Mario Santana logró el gol de Fiorentina, que perdió con Udinese por 2-1, de visitante.

CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL AGUARDA EL DUELO DE MAÑANA COMO VISITANTE ANTE SACACHISPAS

FUE 3-1 ANTE WEST HAM

GOL ST: 2m Leguiza (AT). CAMBIOS ST: 22m Matías Alcaraz x Giménez (AT), 26m Jonatan Morales x Di Lorenzo (AR), 30m Ariel Oroná x Leguiza (AT), 43m Nino Palmigiano x Ulloa (AR) y 44m Ivan Brizuela x Enrique (AT). INCIDENCIAS ST: 17m Ponzio de Atlas le atajó un penal a Mazzia. ESTADIO: Ricardo Puga, de Atlas. ÁRBITRO: Juan Pafundi. ENRIQUE GALLETTO

Ganó el City sin Tevez

Preparado y en espera El plantel de Central Córdoba continúa con los entrenamientos en el Gabino Sosa a la espera del choque de mañana a las 17 en cancha de Atlanta frente a Sacachispas. Luego de conocerse la postergación del encuentro debido al delicado clima de tensión que se vive en Villa Soldati, Marcelo Vaquero dispuso realizar dos prácticas extras antes de salir a la cancha para disputar las 21ª fecha del torneo de Primera C. La idea del técnico es seguir ajustando aquellos puntos flojos dentro de su equipo, que acumula cinco partidos sin cantar victoria, con dos caídas y tres empates. Los once para mañana confirmados por Vaquero son: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Matías Litmanovich, Facundo Fabello, Mariano Vigna y Diego Villagra; Roberto González, Ezequiel Petrovelli y Alejandro García.

LEONARDO VINCENTI

Ezequiel Petrovelli es la carta de gol del elenco dirigido por Vaquero.

Manchester City, sin el argentino Carlos Tevez, suspendido, y con Pablo Zabaleta de titular, derrotó a West Ham, último, por 3-1, de local, y alcanzó transitoriamente a Arsenal en el liderazgo de la Premier League inglesa de fútbol tras jugar uno de los partidos adelantados de la décima séptima fecha. Con este resultado, Manchester City quedó con 32 puntos al igual que Arsenal, que visitará mañana a Manchester United, que tiene 31 unidades. En otro de los partidos jugados ayer, Wigan, con el delantero argentino Mauro Boselli, igualó sin goles con Everton, de local y Sunderland, con Marcos Angeleri de suplente, empató con Fulham por 0-0. Además, Newcastle, con el argentino Jonás Gutiérrez de titular perdió por 3-1, de local, con Liverpool, que tuvo a Maximiliano Rodríguez en la formación inicial.


Domingo 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. FINALIZÓ EL SEVEN DE GEORGE EN SUDÁFRICA CON UNA BUENA ACTUACIÓN ARGENTINA

UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO

Cerca de la plata

Renovación de autoridades

Los Pumas 7 cayeron en la final de la Copa de Plata 10 a 5 ante Sudáfrica por la segunda etapa del circuito Los Pumas Seven perdieron ante Sudáfrica, por 10 a 5, en la final de la Copa de Plata del Seven de George en Sudáfrica. Este certamen es la segunda etapa del circuito internacional organizado por la IRB. Anteriormente, había perdido ante Nueva Zelanda en cuartos de final de la Copa de Oro y le ganó a Australia en las semifinales de Plata. Los All Blacks (ver aparte) ganaron la Copa de Oro al imponerse sobre Inglaterra por 22 a 19. En el primer partido de la jornada de ayer, El seleccionado nacional de juego reducido perdió 26 a 0 ante Nueva Zelanda por los cuartos de final de la Copa de Oro, quien después se consagraría campeón del certamen. En dicho partido el equipo argentino tuvo la siguientes alineación titular: Francisco Merello, Santiago Bottini, Francisco Cúneo; Gastón Revol, Gonzalo Gutiérrez Taboada, Joaquín Todeschini y Martín Núñez Lasalle. Luego ingresaron: Walter Weiss por Bottini; Ramiro Moyano por Todeschini. La recuperación del conjunto dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli, llego en la semifinal por la Copa de Plata con el triunfo ante Australia por 14 a 12. Los puntos albicelestes fueron marcados por tries, el primero try penal y el segundo su autor fue Diego Palma, en tanto, el rosarino Joaquín Todeschini aportó dos conversiones. En la final ante Sudáfrica, Los Pumas 7 no pudieron repetir el buen rendimiento que tuvieron ante los Wallabies y cayeron 10 a 5. Diego Palma fue el autor de los puntos argentinos. Santiago Bottini declaró: “El análisis del torneo es muy positivo. Nos pusimos el piso de lo hecho en Dubai, logramos clasifi-

REGIÓN LITORAL

IRB

Los All Blacks derrotaron a Los Pumas en cuartos y luego obtuvieron el título.

car a la Copa de Oro y finalmente alcanzamos la final de la Copa de Plata. Fuimos paso a paso, crecimos en todos los aspectos del juego y lo demostramos en los partidos de hoy, que jugamos muy bien ante grandes equipos”. “En defensa fuimos bastante sólidos, y en los últimos partidos casi no fallamos en el tackle. Otro punto positivo fue que controlamos mejor la posesión de la pelota y tuvimos un buen control. Las fallas o los tries de ellos llegaron tras el desorden defensivo luego de varias fases, que es más una virtud del rival”, agregó el back. Sobre la final Bottini dijo: “Con Sudáfrica jugamos bien, nos hicimos fuertes a partir del tackle y no los dejamos desplegar su juego. El partido fue más parejo que el del primer día, y la diferencia mínima que se

AL IGUAL QUE EN 2009, LOS ALL BLACKS GANARON EL SEVEN DE GEORGE

vio reflejada en dos errores que cometimos”. Sobre su nuevo rol como capitán Bottini expresó: “Es un orgullo muy grande ser capitán del equipo nacional de Seven. Esta es la primera vez que tengo este rol en el equipo, y fue un honor y un placer llevarlo a cabo. El grupo es espectacular, varios veníamos jugando y se incorporaron muy buenos chicos. Ahora sabemos cuál es el piso, y tenemos que trabajar en base a lo vivido en estas dos semanas”. Para finalizar capitán del seleccionado se refirió a la actuación del equipo después de disputadas las dos primeras etapas del circuito: “El balance es positivo, hoy (por ayer) cerramos muy bien la gira, estamos contento porque dejamos todo, mostramos un gran compromiso y un notable crecimiento en el juego”.

Duendes abre sus puertas El club Duendes organizará el próximo sábado 18 una jornada para clubes de la región Litoral, con el objetivo de transmitir los conocimientos de quienes hoy forman su estructura de juego, la misma que lo ha llevado a ser un grande del rugby argentino. Los organizadores plantean que siendo nuestra región la segunda en importancia por la cantidad de clubes y jugadores del país, Duendes pretende crear un ambiente de desarrollo e intercambio de conocimientos el objetivo de mejorar el juego de los equipos del Litoral. Disertarán: Raúl Pérez (Entrenador de Duendes y Seleccionado UAR); Gonzalo García Orsetti (Entrenador de Duendes y Seleccionados Seven UAR); y Pablo Bouza (jugador de Duendes y Seleccionados UAR). Los coordinadores son César Nasio y Horacio Gattarello.

JOCKEY VENCIÓ 40 A 31 A ARGENTINA BARBARIANS TEAMS EN FISHERTON

IRB

ORO NEGRO. Nueva Zelanda derrotó a Inglaterra 22 a 19 y obtuvo la Copa de Oro del Seven de George. Disputadas dos etapas

En su reciente Asamblea Ordinaria quedaron oficializadas las nuevas autoridades de la Unión de Rugby de Rosario. Como presidencia y vice seguirán José Costante (Jockey) y Pablo Cárcamo (Universitario), respectivamente. Continúan con un año más de mandato, como vocales titulares Javier Escalante (Duendes), Gustavo Viola (Los Caranchos) y Alejandro Ensinck (GER). Las nuevas caras serán: vocales titulares, mandato por dos años, Alejandro Posner (Old Resian), Delfo Freguglia (Jockey), Horacio Fraille (Provincial), Juan José Pablo (Logaritmo); vocal titular, por un año Francisco Conti (Atl. del Rosario); vocales suplentes, Mario Benedetto (Los Pampas), Rosendo Cerella (Regatas SN), Fabricio Valenza (Los Pinguinos), Sebastián Mainente (Belgrano SN). Revisor de cuentas José M. Vitta (Los Caranchos).

del circuito Mundial, el ranking lo lidera Inglaterra con 44 puntos y lo escolta All Blacks con 40. Los Pumas suman 12 unidades.

LEONARDO VINCENTI

TRIUNFO VERDIBLANCO. El Jockey Club se impuso al Argentina Barbarians Team 40 a 31 en las Cuatro Hectáreas en el cierre de

la temporada rugbística. La figura del partido fue el apertura Alejo Bertoya y en el equipo visitante se destacó el rosarino Lobrauco.


El Ciudadano

30 El Hincha

Domingo 12 de diciembre de 2010

& la gente

BÁSQUET. A PURA PRESIÓN, SPORTSMEN UNIDOS VENCIÓ A ATLÉTICO TOSTADO EN EL ARGENTINO DE CLUBES

Fiel a su estilo

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Alfredo Figna. ÁRBITROS: Osvaldo Bautista y Norberto Raggio. PARCIALES: 30/25, 64/49 y 82/65.

El elenco de Le Bihan definió el partido en un rato, ante un adversario que pecó de confundido DAVID FERRARA / EL HINCHA

Nunca es fácil jugar contra Sportsmen Unidos, por más que se entrene para ello. El Verde exige un alto grado de concentración y de inteligencia a aquellos que quieran tomarse el trabajo de vencerlos y más todavía en el legendario Alfredo Figna. No son imbatibles, es cierto. No cuentan con un plantel largo y de jerarquía probada, es verdad. Pero es un equipo decidido a empezar y terminar al mismo ritmo y cuando está en una aceptable noche, es capaz de bajar hasta al más importante de los rivales. Con su humildad pero su esquema férreo a cuestas, Sportsmen recibió a un Atlético Tostado necesitado de victorias en esta complicadísima zona B del Argentino de Clubes de Santa Fe. Y el equipo de Cristian Le Bihan definió el partido en un rato, sin dejar lugar para las dudas ante un rival que pecó de confusión y luego del nerviosismo. Nunca más se levantó. Tenía un plan de juego Tostado. Sergio Aispurúa no es un improvisado y entrenó toda la semana pensando en eludir la defensa a presión y abastecer a los pivots de su equipo (Scalise, Herrera), y el inicio le dio la derecha. Sportsmen no presionaba bien, los visitantes escapaban con facilidad y las conversiones eran sencilla, sobre todo con Brian Najnudel inspirado de tres puntos.

Sportsmen

105

Juan Cravero Ignacio Tripelli Cristian Yanevich Sebastián Ghirardi Pablo Mécoli

11 11 22 14 25

Jorge Toñanes (x) Joel Vaccaro Gastón Amiano Mariano Argüero Sebastián Chianea Federico Poratti Mauricio Barbosa DT: CRISTIAN LE BIHAN

7 0 9 0 2 4 0

A. Tostado

86

David Ferreyra Brian Najnudel Jesús Villalba Alejandro Scalise Carlos Herrera

9 18 7 3 16

Diego Coroas 3 José Gatti 2 Alejandro Ludueña 4 Mario Espeche 19 Gastón Zarco 7

DT: SERGIO AISPURÚA

LA FIGURA: Pablo Mécoli, 7 de 7 en dobles, 2 de 3 en triples, 5 de 7 en simples, 5 rebotes, 2 asistencias, 3 robos y 3 pérdidas.

Juegan Eche y Atalaya

SOFÍA KOROL

Sportsmen jugó el partido con mucha intensidad y se quedó con la victoria.

Pero Sportsmen ajustó. Fue una pesadilla desde el minuto cuatro en adelante y pasó de perder por seis a ganar por una buena cifra. Lejos de solucionarse, los problemas de la visita se ahondaron. Tostado perdió casi 40 balones en el juego, de los cuales muchos fueron en esa primera mitad y los recambios trajeron tanta confusión como los titulares. Amiano entró bien y se sumó a Mécoli, Tripelli, Ghirardi y Yanevich en una noche feliz para sacar ventajas claras. Eso sí, el partido no ofrecía mucho lujo, porque entre las pérdidas y las faltas,

las interrupciones fueron moneda corriente. Por Tostado apenas si Carlos Herrera se mostró como un gladiador pero también como un jugador prolijo y sacó la cara para que la distancia que llegó a ser de 27 se achique un poco. Pero nunca pudo el visitante siquiera esbozar una reacción. Y Sportsmen corrió de principio a fin. Y Sportsmen tiró de principio a fin. Y Sportsmen presionó de principio a fin. La filosofía del Verde sigue vigente. Y gana en otro Argentino de Clubes, un torneo en el que ya tienen una mística incorporada.

También por la zona B, Atlético San Jorge perdió con el temible Central San Javier 85 a 79, mientras que anoche se medían Colón de Santa Fe con Norte de Armstrong y hoy completarán Sarmiento de Cañada de Gómez frente a Peñarol de Elortondo. Por su parte, en la zona A, el duelo de líderes fue para Argentino de Firmat, que derrotó 98 a 71 a Sportivo Las Parejas. También ganó Gimnasia de Santa Fe 73 a 54 ante 9 de Julio de Rafaela. Para hoy quedó la presentación de Atalaya visitando a Central Argentino Olímpico de Ceres desde las 20.30 y el duelo entre Unión y Alba de Maciel. En tanto, en el grupo C Atlético Elortondo derrotó a Olimpia de Venado Tuerto por 71 a 51, Adeo a Rivadavia Juniors 73 a 62 y Atlético María Juana sobre Huracán de San Javier 83 a 52. Hoy se completará la acción con Echesortu ante Platense de Reconquista.

LOS CANALLAS CAYERON FRENTE A TOMÁS DE ROCAMORA POR LA SÉPTIMA FECHA DE LA ZONA CENTRO DE LA LIGA NACIONAL B

Central perdió en Entre Ríos Por la séptima fecha de la zona Centro de la Liga B, Central sufrió su tercera derrota de la temporada. Fue ante Tomás de Rocamora como visitante por 85 a 81. Central pagó muy caro el flojísimo inicio de juego en Concepción del Uruguay y Rocamora desplegó intensidad para aprovechar la desconcentración auriazul. Los rosarinos tuvieron fallas defensivas en la zona pintada y no pudieron contener a los internos rivales. Desde adentro hacia fuera el local comenzó a despegarse en el marcador. En el segundo cuarto el local mantuvo el mismo ritmo en ataque y los canallas agudizaron su noche negra en porcentajes de cancha, tanto desde el perímetro como bajo el aro. Sin embargo, lo mejor de Central se vio en el segundo tiempo, porque la zona dio sus frutos por momentos y aparecieron los lanzamientos de Lupo y Abaca para acortar la brecha. El último cuarto fue emocionante, el Canalla ganó intensidad ofensiva con las penetraciones de Allegranza y la efectividad de Ríos y una diferencia que había sido de 24 se esfumó. Central incluso tuvo

ESTADIO: Julio César Paccagnella. ÁRBITROS: Hernán Mastrofilippo y Martín Ibáñez. PARCIALES: 25/17, 48/30 y 68/56.

Rocamora

SEGUNDA FINAL EN PRIMERA A Gimnasia y Esgrima recibirá esta noche a Rosario Central en el segundo partido de la final anual del básquet rosarino. Los canallas se quedaron con el primer juego y buscarán desde las 20.30 una victoria que les permita coronarse tras el éxito en el Apertura. Gimnasia necesita ganar para ir a tercer partido el miércoles en Sportivo América.

el empate a 14 segundos con una ofensiva de La Bella, que optó por el triple para la victoria y falló. El equipo de Amden lo cerró mejor y se quedó con el triunfo. En el otro resultado de la zona, Sport le ganó a Los Indios 92 a 81 con 24 de Schenines y 5 de Nacho Fernández. Mañana juegan Ramos Mejía con Vélez. Ahora, tras la fecha 7, Central, Sport y Rocamora tienen 11, mientras que Ramos y Vélez suman 9 con un partido menos y Los Indios tienen 9 con siete encuentros jugados. El viernes que viene, plato fuerte: CentralSport en el Cruce.

SÍNTESIS

85

Central

81

Agustín Richard 4 Federico Salvarredy 3 Abel Pascual 10 Matías Novello 11 Emilio Domínguez 19

Leonardo La Bella 14 Facundo Núñez 7 Maximiliano Ríos 20 Marcelo Piuma 9 Diego Crocce 0

Mauro Sierra 5 Jorge Chahab 8 Adolfo García Barros 17 Horacio Rigada 3 Franco Antonellini 5 Agustín Aguirre 0 Agustín Leyes 0 DT: MARTÍN AMDEN

Diego Abaca 6 Gustavo Bronzino 4 Juan P. Lupo 10 Sebastián Garnero 0 Mariano Allegranza11 Damián Camejo 0 DT: HUGO JUAN

LA FIGURA: Emilio Domínguez.

LOS SUB 15 TIENEN RIVALES

MARCELO MANERA

Central perdió en su visita entrerriana.

Ciclista Juninense se quedó con la sede del hexagonal final de categoría Sub 15 que arranca el 16. En la zona A: Independiente de La Paz, 9 de Julio de Río III y Central. En la B Ciclista, Boca y Oberá.


El Ciudadano

Domingo 12 de diciembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

RALLY. EL COYOTE FUE ESCOLTADO POR CANCIO Y GABRIEL POZO

El azar

EL TABLERO NBA. Fue noche de cruces ante equipos del Este para Houston y San Antonio. Manu salió con una sonrisa y Luis Scola amargado. Los Spurs derrotaron a Atlanta por 108 a 92 y con 19 triunfos y sólo 3 derrotas son los mejores de la NBA. Manu Ginóbili fue uno de los goleadores con 18 puntos y además tomó 3 rebotes. Mientras, Luis Scola anotó 10 puntos con 6 rebotes y 3 asistencias en la derrota de Houston Rockets ante Milwaukee por 97 a 91. En el ganador no jugó Carlos Delfino. Además, Indiana le ganó 100 a 92 a Charlotte, Denver 123 a 116 a Toronto, donde George Karl llegó a las 1.000 victorias en la NBA, los Knicks superaron 101 a 95 a Washington, Chicago superó 88 a 84 a Lakers, donde Bryant pasó a Havlicek entre los máximos goleadores de la NBA. Minnesota venció 109 a 99 a Detroit, Oklahoma 97 a 92 a los Hornets, Pórtland 101 a 94 a Phoenix, Utah 117 a 105 a Orlando y Miami a los Warriors 106 a 84. Liga de las Américas. Se cumplió la segunda jornada de la zona A de la Liga de las Américas y la definición quedó entre los equipos argentinos. En el Polideportivo de Mar del Plata, Regatas Corrientes le ganó a Espartanos de Venezuela por 91 a 72. Mientras, Peñarol superó a Toros de Nuevo Laredo, México, por 80 a 73 gracias a 18 y 8 rebotes de Leiva más 17 y 10 recobres de Leo Gutiérrez. Los dos equipos argentinos pasaron de etapa y anoche definían el ganador del grupo. TNA. En el Torneo Nacional de Ascenso comenzó la fecha ocho. En la zona Norte Progresista de Villa Ángela le ganó el clásico a Alvear por 99 a 85 como visitante gracias a una notable tarea de Robert Igbawua, autor de 29 puntos, mientras que César Avalle anotó 17. En el perdedor jugaron Juan Manuel Gandoy (17, 5 asistencias y 4 rebotes) y Pablo Fernández 10 y 5 rebotes). San Martín Corrientes le ganó 71 a 65 a Tucumán BB, mientras que Adelante de Reconquista se impuso 76 a 75 a Italiana de Charata y logró su primer triunfo. Matías Villalba hizo 22 en el ganador y el rosarino Lisandro Villa marcó 7 en el perdedor. Española derrotó 60 a 54 a Oberá con 6 puntos de Felipe Ederra en el restante duelo del Norte. En el Sur se abrió la fecha con la victoria del líder Unión de Sunchales 86 a 71 sobre Gimnasia de Villa del Parque. El Bicho Verde contó con 15 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 3 recuperos de Agustín Carnovale. Hoy juegan Firmat con Banda Norte y Quilmes con San Martín de Marcos Juárez. Mañana va para la TV Ciclista ante Bragado.

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8552 4690 9860 8381 3032 2625 7860 3528 2390 3408

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4280 3613 7835 9213 7181 0355 5840 3493 4452 9967

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3897 2808 1523 0903 4345 7830 5653 5078 9072 8316

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4443 4305 2601 4766 0290 2817 0908 7142 8535 9995

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0052 0241 7036 0730 2248 7189 7607 2623 4636 6421

TÉLAM

El Coyote Villagra comandó su Mitsubishi con prestancia y se quedó con la victoria.

Villagra se impuso en el Gran Premio Federico Villagra, navegado por Diego Curletto y al comando de un Mitsubishi Lancer Evo IX, ganó la difícil primera etapa del Rally Gran Premio de Unquillo, Río Ceballos y La Falda, que se corrió por caminos de las sierras cordobesas, mientras que el tucumano Juan Gil de Marchi se consagró campeón de manera anticipada en la Clase M-4 Light. De Marchi logró el título favorecido por el abandono al promediar la etapa del barilochense Agustín Elvira (el único que tenía posibilidades de pelearle el cetro), debido a la rotura de la caja de velocidades.

El Coyote Villagra, se impuso en la general y en la N-4 con un tiempo de 1h06m28s1 a un promedio de 72,88 kilómetros por hora para cubrir los duros 80,74 kilómetros de las 9 pruebas especiales, que por su dificultad, la alta temperatura reinante y el fuerte ritmo impuesto por los punteros, cobró muchos abandonos entre los principales pilotos. Villagra fue escoltado en la clasificación general por el piloto de Plaza Huincul (Neuquén), Alejandro Cancio, a 1m01s9 y su escolta, Gabriel Pozzo, con un Subaru Impreza, a 1m18s6.

ARRANCA LA SERIE DE CINCO AMISTOSOS ANTE LA SELECCIÓN LOCAL

Las Leonas, en Sudáfrica El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, comenzará una serie de cinco amistosos de preparación con Sudáfrica, en la ciudad de Bloemfontein. El conjunto albiceleste, dirigido por Carlos Chapa Retegui, incluirá a nueve de las integrantes del plantel campeón del mundo en Ro-

sario 2010, en setiembre pasado. Ellas son: Belén Succi, Laura Aladro, Noel Barrionuevo, Rosario Luchetti, Giselle Kañevsky, Mariela Scarone, Macarena Rodríguez, Silvina D`Elía y Daniela Sruoga. Las otras diez componentes de la delegación son juveniles que vienen entrenándose en el Cenard y que forman parte de un plan de promoción, con miras a los Juegos Olímpicos Londres 2012. Ellas son Ana López Basavilbaso, Marcela Casale, Victoria Granato, Carla Dupuy, Natalia Del Frari, Josefina Sruoga, Sofía Maccari, Martina Cavallero, Jimena Cedrés y Julieta Alonso.

Del Potro, en la llave principal El tandilense Juan Martín del Potro integrará el cuadro principal del Abierto de tenis de Australia 2011 (17 al 30 de enero) beneficiado por un ranking protegido, anunciaron los organizadores del primer Grand Slam del año. Del Potro ocupa el puesto 257 en el escalafón mundial tras tener escasa actividad en

2010 a causa de una operación en la muñeca derecha. El ranking protegido sirve para aquellos jugadores lesionados por más de seis meses que pierden lugares durante el tiempo en que estuvieron sin participar en diversos torneos. Al volver al circuito, el jugador tiene derecho a participar solamente en ocho torneos con un promedio al que tenía en el momento de la lesión. Del Potro, campeón del Abierto de Estados Unidos en el 2009, regresará en Sydney, el próximo 9 de enero tras recibir un Wild Card.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7811 7184 3102 6825 6775 2347 8517 9185 2773 0021

6751 3819 8041 5380 5712 6060 1993 6625 3429 6098

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5875 2624 3372 0574 1051 6443 0255 8082 4258 9918

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0935 3801 9155 6425 7333 4898 4225 6437 6962 1364

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1269 8994 4548 3320 6409 4901 5453 6926 1862 5298

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8589 1084 8170 5262 1331 7754 8864 0415 2194 6389

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

68780 17795 24279 80557 27675 35261 03279 73228 90845 96249

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2607 0178 0045 4421 4388 8660 6363 3562 8004 7132

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

79405 03117 79606 73784 59732 01923 63518 51134 10097 97553

3344 5600 4455 3075 6960 1711 4742 9449 7115 7470

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5229 2472 9783 9213 9550 7749 5009 7662 8059 4429

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4050 7433 3338 9631 5904 1725 3487 8561 6867 1698

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

399 297 455 699 613 150 354 483 014 636

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

4873 2053 3476 1776 5954 3954 9540 7540 1076 9250

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna

EL TANDILENSE PARTICIPARÁ EN EL ABIERTO DE AUSTRALIA DESDE ENERO

Peñarol ganó en el Polideportivo.

QUINIELA NACIONAL

395 935 317 795 209 247 966 780 843 597


Domingo 12 de diciembre de 2010

De vuelta RUGBY. EL MENSANA CATEGORÍA 93 HIZO HISTORIA EN EL RUGBY DE LA CIUDAD, GANANDO EN M15, M16 Y M17 SIN PERDER UN PARTIDO

El plantel completo de la división de menores de 17 años de Gimnasia y Esgrima posa en la tradicional foto que todos los equipos campeones realizan al finalizar de temporada.

Tricampeón invicto Los menores de 17 años de GER se consagraron por tercer año consecutivo campeones imbatidos de Rosario La división de Menores de 17 años perteneciente al club Gimnasia y Esgrima de Rosario se ha consagrado nuevamente campeón invicto por tercera vez consecutiva del torneo de la Unión de Rugby de Rosario. El plantel capitaneado por el apertura Ramiro Picotto consiguió sumar todos los bonus en todos los partidos disputados durante el 2010. Los bonus dispuestos por la Comisión de Competencias de la URR consisten en marcar cuatro o más tries en cada encuentro y no tener ningún jugador expulsado, ni más de dos amonestados. El equipo tuvo una temporada difícil, a medida que fue transcurriendo el año se fue complicando. La primera cuestión a resolver fue la cantidad de jugadores lesionados y los viajes de estudio, situaciones que hicieron difícil pero no imposible con-

tar en todos los partidos con la totalidad de sus jugadores necesarios para afrontar cada encuentro. Pero con gran esfuerzo y compromiso de todos los integrantes del plantel lo supieron sacar adelante y lograr el objetivo del tricampeonato y mantener el invicto. Los mensanas consiguieron el título tres fechas antes del cierre del torneo jugando en la Bombonerita del Parque ante su público que se hizo presentes para poder festejar junto a los nuevos hijos pródigos del club. En dicho partido los dirigidos por Arturo Belegni (h) e Ignacio Rodríguez vencieron a Duendes por un contundente 27 a 9 (marcando 5 tries), el partido tuvo un trámite de gran nivel de juego, dejando conformes a los entrenadores. Este plantel consiguió coronarse por ter-

cera vez, en soledad, y de manera consecutiva en forma invicta del campeonato de la URR. Este hecho no lo ha conseguido nadie en la historia de las divisiones juveniles según datos que figuran en la entidad madre del rugby rosarino. El cuerpo técnico está conformado por: entrenadores: Arturo Belegni (h) e Ignacio Rodríguez; como preparador físico Mariano Santangelo; el manageres: Marcelo Cucchiara y Gloria Galiano. También colaboraron en la parte técnica Ricardo Covella y Leandro Garello. Al plantel lo integran los siguientes jugadores: Santiago Bouroncle, Julián Camarasa, Pedro Casella, Estanislao Ciordiari, Facundo Covella, Lucio Cucchiara, Matías D´Angelo, Facundo Dao, Aquiles Funes, Nazir Gonem, Martín Kierzkowski, Ra-

miro Marcori, Phillipe Moutin, Nazareno Nardiello, Ramiro Picotto, Santiago Rebori, Lucas Ridolfo, Raiquen Ruggieri, Francisco Ruiz, Mauro Sabela, Alvaro Mario Sanz, Vito Scaglione, Ramiro Silvi, Santiago Sopranzi, Lautaro Sosa, Andrés Speziali, Julián Torrisi y Ramiro Zappa. . Debido a las buenas actuaciones que tuvieron durante el 2010, muchos de ls jugadores de está división fueron citados para integrar el seleccionado de menores de 18 años de la URR. Dicho combinado participo del Argentino Juvenil de la categoría, los mensanas dieron la ventaja de tener un año menos que sus rivales pero ese hecho no fue un inconveniente para que los chicos de GER dejaran todo por amor a la camiseta del Ñandú y por amor al rugby, confirmando el fanatismo que tiene este equipo.




El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

RESCATE LITERARIO. Los fragmentos fueron extraídos de los diarios escritos entre 1954 y 1972

Alejandra Pizarnik, por ella Los textos, recuperados por Ana Becciu y publicados en “Diarios”, muestran los distintos períodos en los que la escritora, una de las más destacadas del siglo pasado, buscaba encontrar su voz y su prosa Fragmentos de los diarios que Alejandra Pizarnik escribió de 1954 a 1972, cuando murió por sobredosis de somníferos, son recuperados por Ana Becciu con un criterio literario que tiene por objetivo dar cuenta de la lucha de la escritora por encontrar su voz y construir su prosa, su poética, su lenguaje, uno de los más fascinantes y genuinos del siglo XX. En la rigurosa selección de Diarios Becciu mantiene la cronología de 20 cuadernos manuscritos, media docena de legajos mecanografiados y varias hojas sueltas con correcciones a mano de Pizarnik. En la introducción, la compiladora explica que preparó este volumen guiada por el deseo de Alejandra. “Fue expresado verbalmente en la tarde del 24 de septiembre de 1972 –a las horas muere, la noche del 25– cuando fui a visitarla a su casa de la calle Montevideo 980”, contó. Estos diarios, recién publicados por Lumen, concluyen la edición de la obra completa que esta editorial realiza de una autora esencial en la literatura hispanoamericana del último siglo, precedida por su Poesía completa y su Prosa completa, un trabajo en el que ya había participado Becciu, poeta, amiga personal y una de las estudiosas más reconocidas de Pizarnik. “Estuvimos conversando un buen rato y en un momento dado, refiriéndose a sus diarios, dijo que había estado pensando en que le gustaría que se hiciera una selección para publicarla un día como un «diario de escritora». Esa tarde, ni remotamente pasó por mi cabeza que 30 años después me tocaría a mí ocuparme del material para su publicación”, confiesa unas líneas más abajo. A juzgar por los resúmenes que ya había preparado con una parte de sus diarios –Pizarnik eligió los que van del 61 al 64 cuando vivió en París, una ciudad que la vio feliz y sin dinero y que la hizo amiga de Julio Cortázar y Octavio Paz– este libro hubiera sido “alejandrino a más no poder” pero hubiera “tenido poco de diario”, rescata Becciu al explicar el objetivo de la compilación. Al trabajo que emprendió a mediados de los 60 de regreso a Buenos Aires ya lo había publicado de manera fragmentaria en la revista literaria colombiana Mito (1962), un periodo “sumamente impor-

La escritora, luchó por una prosa y un lenguaje que la identificara.

tante”, señala la compiladora, porque revela el método de escritura y las intensiones predominantemente literarias de Alejandra como diarista. Todo el resto de este libro tiene el valor agregado de haber permanecido inédito hasta ahora. Uno de esos resúmenes, el de sus relaciones amorosas, tiene poca labor de reescritura aunque está muy podado, “cambió las iniciales de los nombres y trastocó muchas veces las fechas y los lugares, como si su intención hubiera sido recomponer varias historias en una, que sería la de su experiencia interior de la pasión erótica”, aclara en las páginas de presentación del libro. De su diario: 1962, 28 de febrero “(…)

Para demostrar a algo o a alguien que eres una muchacha que no cruje ni se rompe cuando la dan vuelta, bajas las escaleras soñando con la bañadera llena de sangre./ Para sufrir me basta conmigo, dices. Y no es un simple decir sino un llorar a solas detrás de la puerta cerrada”. Becciu priorizó las versiones extractadas por su autora pero siguió teniendo en cuenta los originales que en otros casos permanecieron intactos; y al momento de elegir optó por fragmentos que cuidaran su intimidad y de personas, aún vivas, nombradas en los diarios. Además respetó algunas faltas ortográficas características de la juventud de la diarista y sólo corrigió las que correspondían a la prisa de su escritura y a los signos or-

tográficos que utilizaba al modo francés. A diferencia de los diarios de escritores que desde muy joven devoraba –Wolf, Mansfield o el de Kafka que, “abundantemente subrayado y anotado por ella (..); fue su libro de cabecera”– Pizarnik jamás concibió los propios como un relato de vida. “Lo mejor que se me ocurre es una especie de diario dirigido a (supongamos Andrea) –escribe en el 55–. Es decir, no serían cartas ni un diario común. Podría estar dividido en dos o tres partes. Una dedicada al amor, la otra a la angustia, la tercera a mon dieu!, acá ya sería cuestión de resolverse, de elegir: o captar el mundo o rechazarlo”. Desde que los comienza a escribir, a los 18 años, sus diarios son un espacio de experimentación del lenguaje, un lugar de aprendizaje y de trabajo por excelencia, su propio taller literario donde creará su poética, práctica y proceso de su escritura. “¡Al diablo! Siento un libro dentro de mí. Un libro que me atraganta. Un libro que me obstruye la respiración. Y yo no permito que salga. ¡No! Pero ¿por qué?”, escribe el martes 9 de octubre del mismo año Alejandra, todavía con restos de Flora, como la llamaron sus padres cuando nació el 29 de abril de 1936, un matrimonio ruso–judío que escapó del Holocausto de Europa del Este a una casa pequeño burguesa de Avellaneda. La noche como realización y la luz como negación de vida, el miedo, su affair y la profecía auto cumplida de la muerte, sus fobias con el cuerpo (era asmática y de niña tartamudeaba), la desesperación de su prosa y su poesía, su psicoanálisis, la mudez de los meses de mayor angustia (internada en el Pirovano hacia el final sin poder escribir) está en sus páginas. “Noviembre (1971)/ Escribir es darle sentido al sufrimiento./ He sufrido tanto que ya me expulsaron del otro mundo./ Escribir es querer darle algún sentido a nuestro sufrimiento”, apunta. “Que su lectura sirva para entender que la vida de Alejandra no fue una pose, que fue una escritora, que le dolió serlo, porque casi nadie podía mirarla y comprenderla y amarla tal cual era, y cuidarla, para que pudiera seguir escribiendo esos poemas que hoy son lenguaje”, se despide Becciu en el prólogo.

EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL SERÁ DEL 29 DE ABRIL AL 1º DE MAYO

Una nueva convocatoria para los “cuentacuentos” Una convocatoria dirigida a chicos de 10 a 20 años los invita a participar del 16º Encuentro Internacional de Narración Oral “Cuenteros y cuentacuentos”, que se realizará los días 29, 30 de abril y 1º de mayo de 2011, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La Comisión Organizadora de este encuentro, enmarcado en la 37ª edición de la Feria, convoca a participar del espacio “Los jóvenes también cuentan”, abierto a insti-

tuciones educativas, clubes, bibliotecas públicas o privadas, centros barriales y otras entidades de todo el país que estén trabajando en la narración oral con grupos de chicos y chicas de esta franja etaria. El objetivo de esta convocatoria es estimular a los jóvenes que están iniciando su camino como narradores y ofrecer un lugar de intercambio a las instituciones que valoran la narración oral y la incorporan como proyecto educativo.

Para participar en el espacio, los interesados deberán presentar un video con imagen y sonido VCD o DVD, con una duración de no más de 15 minutos; título y autor del cuento a narrar, una breve reseña del proyecto llevado a cabo en su institución; nombre y apellido del responsable del grupo y de los integrantes, domicilio, teléfono y dirección electrónica. En caso de ser seleccionado, en el día de la muestra, la institución deberá realizar el

mismo espectáculo y con los mismos narradores que se presentaron para concursar. Las propuestas se entregarán personalmente o por correo postal, hasta el 14 de marzo de 2011, inclusive, de lunes a viernes de 9.30 a 17, en la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628, 5º piso (código postal C1089AAF), Buenos Aires. Para mayo información, los interesados deberán comunicarse al (011) 4370-0606 o bien escribira narradores@el-libro.org.ar.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CONTADORES

SEXÓLOGOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 12 de diciembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Instruye y perfecciona al niño. 6 Trozo de una curva. 10 Acero con punta y cabeza, pl. 11 Atar con ligaduras una cosa. 12 Símbolo químico del oro. 13 For. Alegación por escrito. 14 Abrev. de ídem. 15 Con alas, fem. pl. 17 Escala de sintonía de una radio. 20 Lista de nombres, nómina. 21 Proveer de armas. 22 Almiar, nial, niazo. 25 Expendio de bebidas. 27 Cocinar un alimento al fuego directo. 28 Vuelve a poner. 30 Símbolo químico del praseodimio. 31 Tener sabor parecido al de la hiel, al acíbar, etc: 34 Símbolo químico del tantalio. 35 Moneda italiana. 36 Insectos melíferos. 37 Expresado verbalmente. 38 Trazar rayas.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Esquivar una dificultad, un problema. 2 Donarán, entregarán. 3 Fruto de la vid. 4 Repollo. 5 Limpiar, adornar. 6 Civeto, sustancia usada en perfumería segregada por cierto tipo de gato. 7 Inundaciones. 8 Prueba y evalúa una bebida. 9 Palo de la baraja española. 10 Acción de caer. 16 Tajada o feta de algo. 18 Favorece, protege. 19 Relativo al trabajo. 23 Secuestrar, retener a una persona en contra de su voluntad. 24 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 26 Esparcir agua sobre una superficie. 28 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 29 Jefe o dignatario musulmán. 32 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 33 Monarca.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Condensación atmosférica nocturna, pl. 2-Conjunto de animales. 3-Ráfagas.

3 Verticales 1-Implorará. 2-Faja que sostiene la montura. 3-Atrevidos

TO

M

ASE

CAB

IO

S

A

PES

TA

SABÍAS QUE... La fosa de las Marianas es el lugar más profundo del planeta Así es, la fosa de las Marianas es el lugar más profundo del oceáno y del planeta mismo. Se encuentra en el oceáno Pacífico, entre la costa Indonesia y la de China, alcanza casi los 11.000 metros de profundidad, tiene más profundidad que la altura del monte Everest. Si por ejemplo, la montaña más alta del mundo (el Everest) tocara el fondo de la fosa de las Marianas, no emergería, puesto que le faltarían 2 kilómetros para ello. Sin embargo dentro de la fosa de las Marinas se encuentra el Abismo Challenger (Challenger Deep) el punto más profundo de dicha fosa y por ende del Oceáno. La presión en el lecho marino alcanza los 1.086 bares, es de-

cir, unas 1.000 veces la presión atmosférica que soportamos en la superficie. Las primeras exploraciones de la fosa se iniciaron en la dé-

cada de los años 50, y no fue hasta 1960 que se estableció su profundidad oficial, según las investigaciones estadounidenses llevadas a cabo en el batiscafo Trieste. En el año 2005, exploradores japoneses descubrieron hasta 200 formas de vida microscópicas subyacentes en una muestra de barro del fondo, entre ellas un plancton unicelular que hasta el momento no había sido clasificado, así como varios tipos de bacterias. Debido a la bajísima temperatura en la que se encuentra el agua en esta zona, muy pocas especies sobreviven a tal profundidad, más que algunos tipos de cangrejo y de peces abisales.


Sábado 12 de diciembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ LEGALES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Se prende, se ilumina tu mente ahora y reverdece en ti la esperanza. Tú, te bastas y te sobras. Estarás más osado, arriesgado y agresivo a la vez que también más cauteloso en asuntos económicos.

Cambia tu agenda tan cargada de actividades por una más sosegada. Ahora es momento de sacar tiempo para ti. No sigas perdiendo tu energía complaciendo a esos que se recuestan en ti.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Si piensas en matrimonio, no te precipites y da tiempo para que tu relación madure. No cometas el viejo error de entregar tu corazón a quien no lo merece. Satúrate de fe en ti mismo.

Tu mente se ilumina de brillantes ideas. Tendrás el valor y la agresividad para lograr aparentes sueños imposibles. El sector económico se exalta para ti. Tendrás ahora grandes ganancias.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Hechizarás a muchos con tu encantadora personalidad. Habla, escribe, canta, expresa y di todo lo que encierra tu corazón. Tu mundo espiritual se enriquece con maravillosas experiencias.

Cultiva el misterio y lo diferente de tu fuerte personalidad. Hazte desear y no te regales. Aprende a escuchar con alma y corazón a tu ser amado. Es momento de poner orden y disciplina en tu vida.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Ríete hoy del comentario malintencionado y aléjate del escándalo Cáncer. No firmes documentos que no estén claros para ti. Tómate tiempo para leer entre líneas y sobre todo asesórate con profesionales.

Todo lo astral conspira para que tu soledad termine y te unas a alguien que tenga compatibilidad contigo. Las estrellas estimularán tu intelecto y tu capacidad de lograr milagros en tu vida profesional.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

No creas todo lo que te dicen, investiga antes de poner la fe en quien se va a unir o asociar contigo. En asuntos de salud, continúa con todo tratamiento aun cuando te sientas bien, date mantenimiento.

Encontrarás ahora el sendero que te llevará a disfrutar de mayor paz y armonía en tu existencia. Te sentirás feliz y sobre todo realizado, tanto solo como acompañado.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Personas de tu ayer regresan totalmente cambiadas y personas de tu hoy te darán la ayuda y la luz que necesites para salir adelante. Profundizarás más en el alma de tus amigos y familiares.

Desarrolla infinita paciencia y comprensión para todos. No te precipites en nada. No le des un sí a alguien sin antes pensar en las consecuencias que pueda traerte. Contrólate.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

El Sr. Patricio Cassanello D.N.I. 21.648.061 con domicilio en calle Gutemberg 1245 de Rosario, Santa Fe, anuncia Transferencia de Fondo de Comercio a favor de Graciela Clementina Nardone y Dardo Francisco Paolucci, Sociedad de Hecho que constituye domicilio en calle Cafferata 298 de Rosario. Destinado al rubro Bar y Restaurante, que gira en el domicilio de calle Cafferata 298 de Rosario, Provincia de Santa Fe. Reclamos por el término de ley en el domicilio de calle Córdoba 1411 1º A de Rosario. Escribana actuante: Agustina Variego. Convocatoria. Se convoca a los asociados del Club Náutico Rosario a la Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día 20 de Diciembre de 2010 a las 20.30 hs., en el local social sito en Calle Comunidad Foral Navarra, esquina Calle 104 (Zona Náutica Deportiva Rosario Centro) a efectos de considerar el siguiente: Orden del día: 1) Lectura del Acta de la Asamblea anterior. 2) Designación de dos socios para suscribir el Acta de la Asamblea. 3) Nuevo informe sobre el proyecto municipal de reordenamiento del sector de la ex dársena de cabotaje y sus adyacencias. Su impacto sobre el Club Náutico Rosario. 4) Informe de las ac-

tuaciones llevadas a cabo ante la Municipalidad de Rosario con respecto a lo mencionado en el punto anterior. Aprobación de las gestiones realizadas y acciones futuras propuestas por esta Comisión Directiva. NOTA: al finalizar la Asamblea haremos un brindis en despedida de año. Carlos A. Molinari, Secretario. Bernardo F. Ferrero, Presidente. Convocatoria. En cumplimiento de las normas legales y Estatutarias vigentes, se Convoca a los asociados de la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente, a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día 27 de diciembre de 2010 a las 18.00 hs., en su sede de calle Catamarca 2072, Rosario, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Lectura y consideración del Acta de Asamblea General Ordinaria Anterior. 2) Designación de 2 (dos) socios para refrendar el Acta respectiva, juntamente con el Presidente y Secretario. 3) Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas por el período 01/08/2009 al 31/07/2010. 4) Elección de toda la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas por término del mandato.


El Ciudadano & la gente

Domingo 12 de diciembre de 2010

Esto que nos ocurre

La proxima cumbre de Kyoto de 2011 queda muy lejos y los problemas muy cerca.

Durante la cumbre hubo innumerables protestas de grupos ecologistas.

LA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO DEJÓ ALGUNAS PROMESAS DE DINERO PERO NULOS COMPROMISOS

Cancún: un acuerdo y poco más Alejandro San Martín / Télam

Un nuevo capítulo en la extensa novela del cambio climático acaba de culminar en la ciudad balnearia de Cancún, México, con algunos avances dialécticos, buenas promesas de dinero a futuro, y pocos o nulos compromisos efectivos por parte de las naciones. En la madrugada del sábado pasado, después de horas de negociaciones, los delegados aprobaron dos textos de compromiso presentados por la canciller de México, Patricia Espinosa, sobre la continuación del Protocolo de Kyoto y sobre cooperación a largo plazo (LCA, por su sigla en inglés). Esto significa dejar para el año próximo la discusión sobre un acuerdo que sustituya a Kyoto, que expira en 2012; reconocer que los compromisos presentados hasta ahora no alcanzan para estabilizar el clima; comprometer a los países ricos a movilizar 100.000 millones de dólares a partir de 2020; un pacto para reducir la deforestación; y el compromiso de recorte de emisiones voluntarias.

La cumbre del clima de Cancún no pudo escapar al estigma del fracaso anunciado, en cuanto a la posibilidad de lograr un acuerdo global vinculante que reemplace al Protocolo de Kyoto, lo que justifica el entusiasmo por el logro de una serie de pequeños acuerdos parciales. Todos aplaudieron y festejaron las migajas de un acuerdo, menos Bolivia, que se plantó ante lo que consideró “un atentado” –en palabras del embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón–, por haberse aprobado el acuerdo con la oposición del gobierno de Evo Morales, es decir, sin el consenso que establece la Convención. La protesta de Bolivia fue avalada por sus socios en el Alba, que seguramente acompañarán a ese país andino en su reclamo, que según el diplomático, consistirá en recurrir a todos las instancias internacionales por lo que calificó como “un atropello”. Fuera de este incidente, las demás naciones aceptaron los pequeños avances de Cancún como un triunfo frente a la decepción de lo ocurrido el año pasado tras la cumbre de Copen-

hague, donde no se llegó ni a las mínimas coincidencias. Estos avances lograron el acuerdo de todos los países, incluso de aquellos que tenían una postura más dura respecto de una prolongación de Kyoto, como Japón y los Estados Unidos. También recibió el apoyo de los pequeños estados insulares –los más amenazados por el fenómeno climático–, la Unión Europea, y el Grupo de los 77, que agrupa a los países menos desarrollados. En tanto, China –actualmente el principal emisor de gases de efecto invernadero–, logró que se le respetara su decisión de seguir desarrollándose, con la promesa de una reducción voluntaria de emisiones. Asimismo, logró su objetivo en cuanto a frenar la intención norteamericana de monitorear esa reducción de emisiones y de imponer multas si no se cumplía el objetivo. “Se ha respetado nuestra soberanía”, dijeron fuentes de la delegación del gigante asiático, que aceptaron que se hagan consultas internacionales no

intrusivas. El jefe de la delegación china, Xie Zhenhua, afirmó que aunque “hay puntos deficientes, estamos satisfechos” con el texto aprobado. También hubo satisfacción del lado de las organizaciones ecologistas, que se conformaron con que en el texto se incluyeran las cifras de reducción de emisiones que pide el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, e sus siglas en inglés), y se aludiera a la gravedad del fenómeno climático. Aunque el texto pide limitar el calentamiento a dos grados centígrados, deja abierta la puerta a que se revise más adelante para limitarlo a 1,5 grado, tal como solicitaron los estados insulares. No es poco, ni tampoco mucho, sólo un texto bastante “lavado” para que todos queden conformes y se saluden hasta la próxima cumbre. Hasta la promesa del dinero, unos 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020 para ayudar a los no desarrollados, dejó satisfechos a los más escépticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.