& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 406 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 11 de agosto de 2010
www.elciudadanoweb.com EL CAFETERO CANALLA. Charles Monsalvo, delantero colombiano, se convirtió en 10º refuerzo de Central. “Llego a un grande”, se entusiasma
ATAJANDO AL HINCHA. Peratta advirtió que Newell’s renovó “toda la línea de ataque” y por ello aún “llevará tiempo” ponerse a punto
SIEMPRE AL ATAQUE. “Grondona no cumplió”, acusó Tevez, leal a Diego. En tanto, la selección reaparece hoy ante Irlanda bajo la batuta de Batista
EL GOBERNADOR FIJÓ POSTURA EN SENSIBLE TEMA Y RURALISTAS LO ACUSAN DE ALINEARSE CON LOS KIRCHNER
TRAGEDIA EN VILLA URQUIZA
Binner avaló a la Nación por retenciones al agro Consideró que las alícuotas a la exportación de granos “son parte de la política económica” y como tal corresponde que las fije el Ejecutivo. Así se distanció del arco opositor que en el Congreso busca quitarle esa facultad a la Presidencia. Sus palabras enojaron mucho a Buzzi, reutemistas, y a Carrió y ex aristas Política
Lilita ahora deja el Acuerdo Cívico y busca aliados entre peronistas anti-K
NA
“No respetaron los planos aprobados”.
Con 2 muertos, Macri culpó a la constructora Hallaron ayer a la segunda víctima del derrumbe en el gimnasio. El jefe porteño deslindó responsabilidades y acusó a la obra lindera País
DISPUTAS SINDICALES
Algo anda mal en el gremio del ladrillo La Uocra nacional intervino la seccional Rosario, cuya conducción atraviesa dura interna que ya se reflejó en pintadas e incidentes pág.11 DE A POCO, ALGO MEJOR
TÉLAM
La cumbre se celebró finalmente en la colombiana Santa Marta. Allí Chávez y Santos sellaron la paz con la mediación de Kirchner. MARCELO MANERA
Venezuela y Colombia acordaron histórica tregua El presidente Chávez y su flamante par del país vecino, Santos, anunciaron ayer la reapertura de sus vínculos diplomáticos, al cabo de intensas gestiones encarriladas en el marco del bloque regional Unasur cuya titularidad ejerce Néstor Kirchner Mundo
Un caso entre miles de necesitados.
La noticia ayudó. Tras la difusión del caso de Víctor y su familia, sin techo y sin trabajo, gente solidaria aportó lo suyo. El muchacho logró empleo y al menos podrán levantar una casilla Ciudad
Caja Mutual de Santa Fe: habrá comicios y se reavivan sospechas en torno al manejo de un dineral
pág.10
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Abuelos ausentes
La santafesina Roxana Latorre es una fiel exponente del vacío que provoca el ex gobernador Carlos Reutemann.
El bloque de los “grises” ya se transformó en la tercera fuerza en el Senado nacional Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Los “grises”, el grupo de senadores nacionales cuyo voto se decide sesión a sesión, ya se convirtieron en la tercera fuerza de la Cámara alta, detrás del Frente para la Victoria y la Unión Cívica Radical. Con diez integrantes confirmados, este pelotón de legisladores se convirtió en la llave capaz de sellar la aprobación automática de un proyecto de ley pero también de enterrar cualquier iniciativa, sea oficialista u opositora. María José Bonggiorno (Frepaso-Río Negro), Adriana Bortolozzi (PJ, Formosa), Graciela Di Perna (PJ, Chubut), Carlos Verna y María de los Ángeles Higonet (PJ, La Pampa), Roxana Latorre (PJ, Santa Fe), Horacio Lores (MPN, Neuquén), Carlos Saúl Menem (PJ, La Rioja) y José Martínez y María Díaz (ARI, Tierra del Fuego) son los ilustres integrantes del bloque gris, los resbaladizos, los nuevos transversales del Senado o los sopechosos de siempre. Sobre ellos recaen las denuncias de la UCR y el Peronismo Federal sobre la supuesta compra o canje de votos. El Senado “shopping”, como lo denomina Felipe Solá.
La oposición, con la excepción de los radicales, no ostenta una fuerza mayor. La bancada de la UCR, comandada por el jujeño Gerardo Morales, suma 17 integrantes. El atomizado Peronismo Federal araña siete senadores y los partidos provinciales otros siete. El kirchnerismo de Miguel Ángel Pichetto, tras la depuración de Bonggiorno, retiene 31 votos seguros. Aunque los fueguinos Díaz y Martínez –alineados con la gobernadora Fabiana Ríos–, más el popular neuquino Lores, son aliados prácticamente incondicionales que amplían el poder de fuego de la Casa Rosada en el Senado hasta los 34 votos, a sólo dos del quórum propio. Vale la pena analizar la composición de los grises e indagar en las causas del surgimiento de este híbrido senatorial, ni oficialista ni opositor. Siete de sus diez integrantes son de extracción peronista, ni kirchnerista ni disidente. El Peronismo Federal, cuyos rostros más visibles en la Cámara alta son el puntano Adolfo Rodríguez Saá e Hilda Chiche Duhalde, está huérfano no sólo de un liderazgo indiscutido sino también de un candidato presidencial que unifique ese espacio. Allí entra a jugar el efecto Carlos Reute-
mann y su indefinición que provocó la diáspora del peronismo disidente en el Senado. La santafesina Latorre es un claro exponente del vacío que provoca el ex gobernador de Santa Fe habilitando otras terminales donde los grises buscan cobijo a la hora de definir su voto. El insólito entramado del bloque radical también aporta su cuota de caos a la hora de aunar posturas en la Cámara alta. Julio Cobos no logra afirmarse como líder opositor, más allá de sus intentos por acordar políticas de Estado con el duhaldismo, y para completar el descalabro su propio partido ubica como jefe de bancada a uno de sus principales detractores, el jujeño Morales, el mismo que lo expulsó de por vida del radicalismo y ahora alienta la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín. Frente a este escenario, resulta comprensible la parálisis legislativa y la imposibilidad de tratar en el Senado proyectos que avanzan en Diputados como el dictamen sobre el 82 por ciento móvil para los jubilados, la eliminación de superpoderes, la reglamentación de los DNU y la reforma del Consejo de la Magistratura.
Se corre la voz
1
MUCHO PHOTOSHOP
La reciente publicación del libro de la rosarina Luciana Aymar, Corazón de leona, dejó desorientado a más de uno por la foto que eligieron para la portada. Si bien la imagen expresa fuerza y sensualidad, dos atributos notorios en Lucha, no pocos dejaron entrever cierto fastidio por el excesivo uso del Photoshop para tratar el
rostro y las piernas de la talentosa jugadora. Usaron tanto pincel que parece un maniquí de Aymar. Lamentablemente, se parece demasiado a los avisos de revistas de Mirtha Legrand y Susana Giménez, cuyos rostros quedan desvirtuados al punto de parecer una caricatura. Es una lástima porque, a diferencia de las otras dos, la belleza de Lucha no necesita ayuda del Photoshop.
2
TWITTERO SANTAFESINO
Uno que le está dando duro y parejo al Twitter es el senador y presidente del Partido Justicialista, Ricardo Spinozzi, quien utiliza esta red social para apuntar las actividades que realiza en el día. Ayer, por ejemplo, estuvo en Rosario y contó qué fue diciendo en su recorrida por diversos medios de comunicación.
Creo que Rosario ya se ha dado cuenta de la ausencia de los Abuelos Sustitutos en el Día del Niño. Pero no queremos justificarnos sino pedir perdón a los niños que esperaban su regalito como todos los años. Muchas veces nos duele a los abuelos hacer conocer a los niños el egoísmo de muchos adultos que no nos permitieron cumplir con el hermoso sueño de estar juntos en el Día del Niño y que paso a explicar: no pudimos por falta de compromiso político del Poder Ejecutivo municipal, que no hace cumplir los decretos (como en este caso, en el que no podemos utilizar un lugar que tenemos por decreto y el Ejecutivo, preocupado por su camino de elecciones, quizás no tuvo tiempo de leer). No pudimos porque en el lugar que nos dieron quizás no saben lo que es el amor de un niño y un abuelo juntos y no nos permiten guardar los juguetes hasta entregarlos en ese espacio que también es nuestro. No pudimos porque allí también hay jubilados y que tal vez sean abuelos, pero posiblemente no saben lo que es el amor de un nieto y un abuelo ¡Pobres no saben lo que se pierden, lo mejor de la vida, que es el amor de un nieto! No pudimos porque, lamentablemente, allí hay docentes que no levantaron su voz para ayudar a los Abuelos Sustitutos, trabajando con los niños es inentendible. Pero, bueno, vaya uno a conocer su escala de valores. Y, por último, ya no tenemos los Abuelos Sustitutos ganas de sentir el desprecio, el encono, la indiferencia y hasta la risa burlona de muchos de los que tienen el mismo derecho que nosotros de la vieja estación parque Urquiza, en Chacabuco al 1371. Estos abuelos les ceden el lugar que nunca nos dejaron usar, les ceden los derechos que no nos permitieron usufructuar, pero nunca le cederemos el orgullo de ser útiles a nuestra ciudad, el de ser queridos, necesitados, el de tener ganas, el no burlarnos de otro. Pero no les cederemos las ganas que tenemos de ser abuelos y el dolor que sentimos al ser rechazados sin motivo alguno. ¡No se lo cedemos pero sí queremos que lo sepan! Perdón niños por nuestra ausencia. Martha Chimento Presidente de ONG Abuelos Sustitutos
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SOLIDARIDAD. Una convocatoria que creó lazos y la necesidad de ayudar
La vida de una familia que de a poco va cambiando Todavía viven entre bolsas, en la zona oeste. Pero Víctor ya consiguió trabajo, terreno y chapas Agustín Aranda
doeste de Rosario. “El mismo día que recibimos las chapas fui a hablar a César (distribuidora), que les habían dado mis referencias, y empecé a trabajar el viernes”, narró con una sonrisa, Víctor a El Ciudadano.
El Ciudadano
Al recorrer 200 metros hacia el oeste por la calle 2133 sobre la altura de Ovidio Lagos, en pleno cordón industrial rosarino se encuentra una postal muy peculiar de la ciudad. En un terreno vacío parecería que un árbol, ya seco debido a la estación invernal, está vestido en su base por una gran campana de plástico negro. Pero lejos está de ser un escenario ficcional para una historia fantástica –digna guarida de personajes de Tolkien–, este sitio es lugar de residencia de una familia. La familia de Víctor, de 22 años, habita en este campamento –resignificación lejana de la idea de recreación que se posee habitualmente– hace siete meses, y antes había pasado otros ocho en un descampado cercano, hasta que los sacaron. Desde los 15 años Víctor trabajaba como clarkista (operario de una elevadora) para la empresa distribuidora Manzur, que al cumplir la mayoría de edad lo echó. Entonces, el joven, su compañera Andrea –35 años–, y dos chicos, el mayor hijo de ella y el más joven, de ambos, sufrieron un duro golpe al terminar en situación de calle sin posibilidad laboral más que vivir del descarte. La lógica mediática dictó que ellos fueran noticia el pasado 23 de julio cuando este diario tomó su historia de vida. A partir de ese momento y, tras la movida solidaria a cargo del fotógrafo Marcelo Masuelli a través de la red social virtual Facebook, que reunió el pasado 28 de julio en el corazón de la Plaza Pringles una serie de donaciones para esta familia, las perspectivas de Víctor cambiaron
Trabajo nuevo, vida nueva
MARCELO MANERA
Andrea y Víctor dejarán su improvisada carpa para irse a una casilla.
a partir de, como en tantos casos, tomar visibilidad. Al tanto de la situación de la atípica familia, la subsecretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, Andrea Travaini, apuntó que “es una situación lamentable” pero que se está trabajando desde hace tiempo con el caso de esta familia. “Lamentablemente, es un caso más de los tantos que atendemos desde la Secretaría de Promoción Social con gente que está en situación de calle”, manifestó Travaini. Además, la funcionaria agregó que An-
drea es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo aunque Víctor posee un impedimento vital para conseguir algún beneficio social: no tiene DNI.
Cambios Esta semana la novedad pasó por la buena nueva de que el joven adulto desempleado y abocado a la chatarrería había conseguido trabajo como clarkista en la distribuidora de gaseosas localizada en Lamadrid y Constitución, en la zona su-
“La lagartija se llama Felicia”, señaló uno de los hijos de la familia a la nueva mascota del grupo familiar sobre la calle de tierra que bordea su carpa mientras Andrea explicó que se encuentran en preparativos para mudarse a partir de una serie de donaciones –ropa, colchones, alimentos no perecederos, chapas y maderas, entre otros– que fueron realizadas por distintas entidades y personas de la ciudad. “Queremos mudarnos y empezar a construir la nueva casa en el barrio Tiro Suizo, cerca de Uriburu y Oroño”, dijo Andrea al señalar una serie de chapas y maderones depositados atrás de la carpa que “estaba cuidando para que no los lleven”. En tanto, Víctor indicó que está esperando unos tirantes para empezar a construir y luego mudarse.
Plusvalía “El diario vale cuando se estruja, y sale sangre y semen”, señaló en alguna ocasión el creador del diario Crónica, Héctor Ricardo García. Sin embargo, que hoy Víctor sea “noticia” puede servirnos para reflexionar sobre si es modificable la relación dialéctica entre oferta y demanda de información que reproduce gran parte de la cosmovisión de los medios de comunicación.
UNO DE LOS TITULARES DE LA EMPRESA EXPLICÓ EN LA COMISIÓN DE GOBIERNO DEL CONCEJO MUNICIPAL LA SITUACIÓN DEL LOCAL DE SUPERÍ Y BV. RONDEAU
Rosental defendió habilitación en Alberdi La situación del supermercado de la cadena Dar, ubicado en bulevar Rondeau y Superí, volvió a estar ayer en el centro de la escena, dado que la comisión de Gobierno del Concejo Municipal, recibió a partir de un pedido de audiencia a uno de los titulares de la empresa, Guillermo Rosental, quien enfatizó que la habilitación está en regla dado que “se realizaron todos los trámites”. “No ampliamos metros cuadrados, y no tenemos el 30 por ciento del mercado. Tenemos entre el 7 y el 8 por ciento del mercado en Rosario”, insistió el empresario respecto de la legalidad de la habilitación. En la reunión de la comisión que presidió la edila Daniela León, de la UCR, Rosental aseguró: “Por eso se nos dio el certificado de prefactibilidad” y agregó que en el caso del local ubicado frente a
la plaza Alberdi: “Tenemos menos metros cuadrados que los que tenía el local cuando pertenecía a Azul, dado que cumplimos la ordenanza –sobre servidumbre de jardín– y tenemos 200 metros cuadrados menos”.
Datos Pero dio otro dato para justificar la posibilidad de contar con dicha boca de expendio: “Con el supermercado de la calle Superí, entre todos los locales tenemos 38 cajas, habilitadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), mientras que Coto sólo en el supermercado del shopping Alto Rosario tiene 45 cajas”, sostuvo Rosental. La habilitación del supermercado ubicado en el corazón de Alberdi fue cuestionada hace ya varios meses por los edi-
les Alfredo Curi y Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social (PPS), quienes presentaron un pedido de informes al respecto y posteriormente solicitaron la clausura del local. También en consonancia con el planteo de los ediles del PPS el Centro Unión Almaceneros y Comerciantes Detallistas reclamó contra la habilitación del local, como también lo habían hecho con el de la misma cadena ubicado en la calle San Luis entre Mitre y Sarmiento. Precisamente respecto a éste local Rosental que “estuvo seis meses cerrado” hasta que la provincia emitió un dictamen y le otorgaron la habilitación definitiva. “Fuimos a los organismos competentes, nunca actuamos con el hecho consumado”, sostuvo Rosental y como ejemplo indicó que intentaron en vano instalar un
local en la esquina de avenida Pellegrini y San Martín, donde estuvieron sucesivamente El Hogar Obrero, Casa Tía y Norte, y luego la farmacia Peresotti. “Pero no nos autorizaron. Tuvimos otros 3 ó 4 intentos más, y no nos dejaron”, remarcó. “En Rosario tenemos entre el 7 y 8 por ciento del mercado”, insistió el empresario y admitió que en la ciudad de Santa Fe sí tienen un 22 por ciento del mercado, dado que en la capital de la provincia adquirieron la cadena Bienestar. “La única forma de expandirnos es comprar otros locales”, puntualizó. Rosental agregó que el supermercado de la calle Superí “compite con otros supermercados, no con las granjas”. Asimismo Guillermo Rosental, consignó que en total en Rosario la empresa tiene en la cadena Dar unos 3.200 metros cuadrados.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
INDEC PARALELO. Los resultados de la muestra se darán a conocer a comienzos de la semana que viene
Rosario tendrá índice propio El Cesyac realizó un relevamiento de costos en los productos y servicios que componen la canasta básica familiar. Esta acción será mensual y servirá para verificar la variación porcentual de los precios Diego Montilla El Ciudadano
Con el objetivo de tener números locales a la hora de establecer variaciones en el costo de vida, el Centro de Estudios y Acción Comunitaria (Cesyac) está terminando un amplio relevamiento realizado en comercios y empresas de la ciudad donde se estuvo midiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este primer muestreo, que abarca productos y servicios presentes en la canasta básica familiar, tendrá una continuidad mensual para ir verificando los cambios que se vayan registrando en la economía rosarina. El trabajo de campo, que busca informar los distintos guarismos por afuera de las mediciones oficiales –representadas por el Indec, a nivel nacional, y el Ipec, en la provincia de Santa Fe– será publicado el lunes que viene y busca tener cifras disponibles que serán de público conocimiento tanto para las distintas áreas del Estado como para el sector privado. Sobre este relevamiento, el presidente del Cesyac, Juan Marcos Aviano, explicó: “En el país existe la medición del IPC que hace el Indec pero que toma como base Capital Federal y Gran Buenos Aires y a nivel de la provincia está el Ipec que toma datos de los dos grandes conglomerados, Rosario y Santa Fe. Por eso tenemos la idea de hacer un IPC estrictamente local para que los rosarinos tengamos una idea en este primer intento, en esta primera medición, de la dimensión de lo que le puede costar vivir en Rosario a una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores”. “Luego, cuando hagamos la segunda medición en el mes de agosto para publicar en septiembre, ahí sí ya vamos a poder hacer una comparación de la variación porcentual del índice de mes a mes”, añadió. “La idea es achicar y tener en cuenta
TÉLAM
Se busca tener números locales a la hora de establecer variaciones en el costo de vida.
los productos que no se pueden obviar y que necesita una familia que transita el mes. La dificultad del IPC del Indec está en que son más de 800 los productos que se miden y hay productos que yo no sé si muchas personas lo consumieron alguna vez. Más allá de que estemos de acuerdo o no con las mediciones del Indec creemos que es necesario tener indicadores locales, algo que sabemos que está estudiando en estos momentos el Indec. El tema es que esto le va a servir no sólo al Estado sino también a los propios privados quienes podrán tener acceso a una información más cercana, más próxima al territorio donde cada uno de ellos actúa”, continuó el presidente del Cesyac. Según le explicó a este diario Aviano, los datos relevados “serán enviados mensualmente a la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, a la delegación
provincial de la Dirección General de Comercio Interior y demás instituciones que están relacionadas con el tema”. “La iniciativa y el equipo técnico es del Cesyac. Además, contamos con la colaboración de personal del Indec quienes se encargaron de revisar la metodología. También hemos contado con la colaboración de personal del Cedel, que es una ONG similar a la nuestra radicada en San Pedro, quienes vienen haciendo desde hace un tiempo lo mismo en esa ciudad”, explicó. “Nosotros hemos venido siguiendo, entre otros, algunos productos puntuales como los lácteos, las carnes, el azúcar y el aceite con este IPC. Esta medición fue realizada en julio y nos permitirá tener el costo de una canasta tipo básica de productos y de servicios para una familia tipo. Luego vendrá el tiempo de estudiar las variaciones. Lo que puedo
adelantar es, por ejemplo, como ha funcionado el acuerdo de precios para el aceite. El aceite no se ha modificado, sigue al mismo precio hace muchísimos meses. Algo similar está ocurriendo con el azúcar, que ha tenido recién una variación en este último mes de alrededor del cuatro por ciento. Los lácteos, por su parte, se han estancado luego de la suba importante que tuvieron durante el primer semestre al igual que las carnes. Estos son elementos fundamentales de la canasta y por eso queremos seguir la evolución de esos precios en Rosario. No solamente medimos cincuenta productos de la canasta de alimentos básicos sino que también hemos medido productos que tienen que ver con la limpieza y demás artículos necesarios en cada hogar”, continuó. Por último, el presidente del Cesyac recordó que la ONG también relevó datos relacionados puntualmente con el área de servicios. “Los otros 16 componentes de la medición son los servicios donde están alquileres y expensas. Estamos hablando de todos los impuestos y servicios que requiere una vivienda donde también incluimos transporte, recreación y el tema de la educación privada de escuelas de la ciudad de Rosario”, añadió. “Nosotros insistimos y trabajamos en esto porque pensamos que es necesario tener un IPC de la ciudad. Hace pocos días, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que empezó a medir su propia canasta, su propio IPC, planteó que los porteños necesitan, tomando como ejemplo una familia de cuatro personas, 2.880 pesos por mes para poder vivir, yo no sé si Rosario va a estar lejos o cerca de eso. Los número finales todavía no los tenemos pero ahí ellos no incluían o no tenían en cuenta el tema de los alquileres. Podemos decir que Rosario no es una ciudad barata para vivir pero estamos lejos de la ciudad de Buenos Aires”, concluyó Aviano.
UNA INICIATIVA DEL CONCEJAL SOCIALISTA EDGARDO FALCÓN A FAVOR DE LOS INQUILINOS PRETENDE “TERMINAR CON LOS ABUSOS EN LOS CONTRATOS” DE ALQUILER
Buscan solución al problema de las garantías Gina Verona Muzzio www.elciudadanoweb.com
El concejal por el bloque socialista Edgardo Falcón presentó un proyecto para la creación del Observatorio de Alquileres de Bienes Inmuebles, con la constitución del Fondo de Garantía de Alquileres. El principal objetivo del mismo es permitir a los inquilinos rentar viviendas sin necesidad de contar con garantías propietarias que, tanto para el edil como para los representantes de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario, son escasas y hasta en algunos casos “se compran”. Se creará entonces un registro de “Pagadores a término” y las garantías solicitadas serán dos recibos de sueldo con un año de antigüedad. El proyecto está apuntado a facilitar la contratación de bienes inmobiliarios por parte de personas, principalmente de clase media, que no tienen la posibilidad de acceder a vivienda propia. El edil indicó que están trabajando en el tema hace más de un año y que si bien
hay antecedentes de proyectos similares, nunca se ha logrado el consenso necesario para llevar adelante un proyecto de estas características. “El proyecto pretende terminar con las irregularidades y abusos en los contratos de alquiler, mediante la creación del Observatorio de Alquileres de Bienes Inmuebles”, explicó Falcón. Esta entidad funcionará como un registro en el que figurarán “todos los contratos que se celebren y será acompañada por la constitución del Fondo de Garantía de Alquileres, en el que participará el Banco Municipal de Rosario”, agregó. Éste tendrá que hacerse responsable frente a la inmobiliaria en caso de que el inquilino no pague la cuota correspondiente por contrato y luego se accionará contra las garantías laborales. Según indicó Falcón, “mediante el observatorio, las personas que deseen alquilar recibirán una calificación y serán inscriptas en el registro de Pagadores a término (buen pagador)”. Con ese regis-
tro y las dos garantías laborales estarían cubiertas las condiciones necesarias para firmar el contrato de alquiler. El proyecto, que se comenzará a tratar mañana, “procurará ser beneficioso para las dos partes, tanto para los contratantes como para las inmobiliarias”, analizó el concejal socialista, ya que se pretende salvaguardar a todos los actores involucrados en la operatoria y darles facilidad tanto al dueño del inmueble en la cobranza garantizada del contrato, como al inquilino pagador a término. “El tema no es sencillo, pretendemos que todos los concejales opinen y aporten las modificaciones que consideren útiles y necesarias”, aclaró el edil. Por otra parte, está en agenda convocar a una reunión con la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario, la Asociación de Inquilinos de Rosario y miembros de Agrupación para la Protección de la Vivienda Única, con el fin de debatir y tomar en cuenta el punto de vista de cada una de las entidades respecto del
proyecto. “En nuestra ciudad hacen falta 25.000 viviendas y no hay actualmente políticas del gobierno nacional, provincial, ni municipal para construir hogares para la clase media”, señaló Falcón, quien explicó además que esa fue la inquietud que lo impulsó a redactar el proyecto en cuestión, además de las evidentes dificultades de este sector de la sociedad para conseguir las garantías propietarias requeridas para alquilar y los abusos e irregularidades que sufren de parte de los agentes inmobiliarios. Por otro lado, Falcón está analizando para el futuro una propuesta que implicará que el gobierno municipal adquiera doce terrenos en los que se construirían viviendas para grupos familiares de clase media, cuyos ingresos totales estén entre 2.500 y 5.000 pesos. Una vez levantadas las viviendas las familias deberían abonar un 20 por ciento de cuota por las mismas, una suma de dinero accesible para la mayoría.
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DRAMA EN LA FLUVIAL. Una de las víctimas todavía se encuentra en rehabilitación
PROPUESTA LÚDICA
Taxista procesado por atropellar a 3 chicas
Muestra de juguetes de ayer y de hoy en el CAR
Ocurrió en enero pasado, cuando esperaban el colectivo tras salir de boliche Carina Ortiz El Ciudadano
La Justicia procesó a un taxista que en enero pasado atropelló a tres chicas a la salida de un boliche ubicado en La Fluvial, las que sufrieron lesiones, una de ellas de gravedad, como consecuencia del accidente. La jueza Georgina Depetris, a cargo del Juzgado Penal Correccional 1ª, dicto el procesamiento del taxista, identificado como Héctor Oscar M., Volkswagen por el delito de delito de lesiones graves culposas. El acusado ahora deberá enfrentar un juicio. La madrugada del 24 de enero Héctor circulaba manejando un taxi Polo por avenida Belgrano de sur a norte. Al llegar a la intersección con calle 104 –la calle interna de La Fluvial a la altura de San Juan– perdió el control del automóvil y embistió a tres chicas que se encontraban esperando el colectivo en esa esquina. Luego de producido el accidente, familiares y amigos de las víctimas explicaron que las jóvenes salían del boliche cuando fueron atropelladas. Contaron que el taxista circulaba por avenida Belgrano cuando el automóvil se les vino encima. Dos de las chicas, María Sol y Carla, fueron embestidas luego que el auto mordiera el cordón y se subiera la vereda. La tercera, Brenda, corrió la misma suerte cuando trató de zafar corriendo hacia la calle. Pero el vehículo continuósu marcha con un neumático reventado, chocó contra una columna y terminó su carrera cuando embistió a Brenda y la despidió 20 metros, expresaron los testigos en la Justicia. El taxista fue detenido, aunque allegados a las víctimas expresaron su descontento y se quejaron de que el conductor
La Supervisión de Jardines de la Dirección General de Infancias, dependiente de la Secretaría de Promoción Social municipal, informó que los viernes 13, 20 y 27 de agosto se exhibirá en distintos espacios de la ciudad la muestra itinerante “Juegos y juguetes de ayer y hoy”, propuesta dirigida a niñas y niños de los centros Crecer y de jardines de infantes particulares de la ciudad, que busca recuperar, desde las infancias lúdicas de padres y abuelos, explicaciones del pasado que ayuden a comprender y valorar el presente.
Para visitar
LEONARDO VINCENTI
La justicia lo procesó por lesiones graves culposas.
permaneció varias horas en el lugar y el examen de alcoholemia fue realizado varias horas después. Al momento de la indagatoria, Héctor dijo que venía detrás de otro auto, que realizó una mala maniobra y para esquivarlo se fue contra el cordón. Agregó que las chicas estaban en la calle y que al impactar contra la acera perdió el control del vehículo, expresaron fuentes cercanas al caso. Las chicas fueron derivadas al Heca. María Sol sufrió fracturas en la cadera, tibia y peroné. Carla fue operada de una fractura en el pie y derivada a un sanato-
rio privado y Brenda estuvo internada en terapia intensiva debido a la gravedad de sus lesiones: sufrió estallido de vejiga, contusión pulmonar bilateral y traumatismo de cráneo. La joven estuvo en coma, y actualmente se encuentra en rehabilitación. Todavía le restan dos operaciones más. Luego de que se realizaran diversas medidas probatorias, la magistrada entendió que los elementos reunidos en la causa son suficientes para considerar al chofer autor del delito lesiones graves culposas sufridas por las tres jóvenes y dispuso el procesamiento del taxista.
La muestra será presentada el viernes 13 en el Centro Audiovisual Rosario (CAR), del parque Urquiza (Chacabuco 1371), el viernes 20 en el Centro Municipal Distrito Noroeste Olga y Leticia Cossettini, de Provincias Unidas 150 bis, y el viernes 27 en el Centro Municipal Distrito Sudoeste, de Francia 4435. En las tres oportunidades, el horario de visita será de 12 a 18. La exposición involucra diferentes espacios dedicados a niñas y niños de entre 2 y 5 años de los centros Crecer y de los jardines de infantes particulares de la ciudad, en los que se abordan diversos aspectos de los juegos y los juguetes. La duración de la recorrida es de, aproximadamente, dos horas. Las instituciones interesadas en asistir deberán solicitar turno en forma previa al teléfono 4802999, interno 481, o por correo electrónico a supervisionjip@rosario.gov.ar. Los grupos deberán estar conformados por un número de entre 15 a 20 niños. La actividad cuenta también con la organización del Programa R2010, Bicentenario de Rosario y la colaboración de la Dirección General de Programas Educativos de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
DELEGADOS DEL ORGANISMO FINANCIERO INTERNACIONAL SE REUNIERON EN ROSARIO CON FUNCIONARIOS DE TRANSPORTE A NIVEL MUNICIPAL Y NACIONAL
Visita del Banco Mundial Delegados del Banco Mundial y funcionarios de la Secretaría de Transporte de la Nación visitaron Rosario con el objetivo de avanzar en la definición de las metas y actividades a desarrollar en materia de movilidad urbana sustentable. En primera instancia, mantuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente en el Ente de Transporte de Rosario (ETR), para luego ser recibidos por el intendente Miguel Lifschitz.
A lo largo de la jornada trabajaron sobre dos grandes temáticas: la organización del Congreso Internacional sobre transporte –que se realizará en marzo de 2011 en Rosario– y los avances en relación al proyecto ejecutivo del tranvía y las estrategias de fomento de transporte no motorizado, en particular la promoción del uso de bicicletas. De la reunión en el Ente de Transporte participaron el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal, Gus-
tavo Leone, la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, y la gerente general del ETR, Mónica Alvarado. Gustavo Leone detalló los puntos en los que se trabajó durante la reunión. “En primer lugar, estuvimos dialogando sobre la organización de la conferencia internacional sobre transporte, que se va a hacer en Rosario en marzo próximo; en segunda instancia, abordamos la utilización de los recursos, que ya tenemos aprobados por parte de la cooperación alemana a través del GEF (Global Environment Facility), para ser orientados a acciones de desarrollo, promoción e implementación de transporte
no motorizado, fundamentalmente bicicletas; y por último, en el camino crítico a seguir para avanzar en el desarrollo del proyecto del tranvía”, manifestó.“A la fecha –continuó el funcionario-, lo que tenemos con el Banco Mundial es el financiamiento al proyecto de bicicletas y el relacionado a los estudios técnicos para la elaboración de las bases de licitación del futuro tranvía”. La visita internacional se enmarca en una serie de reuniones que viene realizando la comitiva del Banco Mundial, que tiene por finalidad reducir la tasa de crecimiento de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) del transporte en América.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
GRANADERO BAIGORRIA
RECORRIDA. Estiman que las tareas beneficiarán a más de 8.000 vecinos
Ramos entregó terreno para sede de grupo solidario
Lifschitz visitó obras en la zona oeste
El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, acompañado por la secretaria de Gobierno, Romina Luciani, y la presidenta del Concejo, Erika Gonnet, firmó el decreto que otorga el terreno para la construcción de la sede de Mano Solidaria. Durante el acto, efectuado en el edificio municipal, estuvieron presentes representantes de dicha institución solidaria. Se otorgó en comodato por 15 años, una construcción que está ubicada en uno de los extremos de la plaza de barrio Los Naranjos, ubicada en la intersección de las calles Los Paraísos y San Jorge de la vecina localidad. “Para nosotros es muy importante colaborar con la gente de nuestra ciudad que trabaja, y más con gente que trabaja solidariamente, como lo hace Mano Solidaria”, señaló el intendente Ramos. Y agregó que “de ahora en más se coordinarán acciones para trabajar y poner en valor el lugar; será importante doblegar el esfuerzo, el compromiso y la energía”. Por otra parte, el jefe comunal indicó que “se abrieron las puertas sin mirar cuestiones partidarias”. Y siguió: “Reivindicamos el trabajo y el compromiso de este grupo, que trabaja desinteresadamente sin tener un cargo público, estás políticas son las que apoyamos porque hacen el bien a nuestra ciudad y nuestra gente”. Por su parte, Graciela Pedrini, integrante de Mano Solidaria, destacó: “Después de estar 13 años esperando llegó el día histórico: el lugar físico será muy importante porque vamos a poder aceptar un montón de donaciones que hoy se rechazan por falta de espacio. Estamos todos muy felices”. Además, resaltó el trabajo de las autoridades de la ciudad para concretar este viejo anhelo: “A Alejandro (Ramos) y a Erika (Gonnet) los identifico como amigos, porque la verdad que nos han tratado con mucha calidez y trabajaron sin miramiento político para que esto se concretara”. Asimismo, Ana María Bruno, también integrante del grupo solidario, indicó: “Por falta de un espacio físico nos vemos privados de poder brindar más amor a la comunidad, por eso esto que hoy se concreta es muy importante”.
Son trabajos de pavimentación en barrios España, Juan Pablo II y Belgrano Sur El intendente Miguel Lifschitz visitó ayer los trabajos de pavimentación que se están desarrollando en los barrios España, Juan Pablo II y Belgrano Sur, que beneficiarán a más de 8.000 vecinos en forma directa. “Es una obra que veníamos gestionando desde hace tiempo, que ahora pudimos concretar, y es parte de los proyectos que estamos ejecutando para mejorar la calidad de vida de los barrios de Rosario, que es nuestra principal preocupación”, destacó el intendente durante la recorrida por la zona donde está en marcha un plan de pavimentación a nivel definitivo que involucra a 103 cuadras de tres barrios correspondientes a los distritos Oeste y Sudoeste. Lifschitz caminó por las calles de estos barrios junto al secretario de Obras Públicas, Omar Saab, quien indicó que los trabajos progresan a buen ritmo, con un porcentaje de avance del 6 por ciento del monto total de obra y visiblemente adelantados de acuerdo a la curva de inversiones. “Estas obras permiten mejorar la transitabilidad, permitiéndole a los chicos que puedan llegar con mayor seguridad a los escuelas y por otro lado mejorar la calidad de vida de los vecinos, que es una de nuestras preocupaciones”, abundó el intendente, quien recorrió varias cuadras desde calle Cochabamba y Campbell, por esta última hasta Pasco y posteriormente desde ésta hasta Cullen, donde escuchó las inquietudes de los vecinos y se comprometió a llevar adelante, a través de sus colaboradores, algunas gestiones para seguir mejorando las condiciones de vida de los vecinos. El intendente también recordó que estas obras de pavimento, por su magnitud, “cuentan con el financiamiento
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Lifschitz caminó por las calles que muy pronto estarán pavimentadas.
del Banco Mundial, que luego será amortizado por el municipio durante 10 años”, y por otro lado una parte “se la va a repartir a los vecinos, alrededor de un 30 por ciento, en cuotas y a largo plazo, de manera que sea accesible para las familias de estos barrios, que son de trabajadores”. Durante la recorrida, además de Saab, el intendente estuvo acompañado por el secretario General del municipio, Jorge Elder; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo; entre otros funcionarios municipales, además de representantes de distintas organizaciones barriales y vecinos de los barrios.
HOY ES EL TURNO DE BINNER El gobernador Hermes Binner recorrerá esta tarde las obras cloacales que el gobierno provincial ejecuta en los barrios Azcuénaga Sur y Bella Vista, que beneficiarán a más de 13.000 habitantes, con una inversión superior a los 17 millones de pesos. Acompañarán al gobernador, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele; y el intendente Miguel Lifschitz.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Francisco de Merlo
Campaña en el Rosendo García
1693 -Nace en Sevilla, España, don Francisco Javier de Merlo. En 1712 se traslada al Río de la Plata, donde se destacó por sus obras, pues fue uno de los ciudadanos más progresistas de aquella época. La ciudad bonaerense que lleva su nombre y la iglesia del lugar deben a él su existencia. Ocupó, también, altos cargos públicos. Falleció en Buenos Aires el 4 de abril de 1758.
Se pondrá en marcha una campaña nacional de Flebología y Linfología a través de la cual se atenderán consultas y realizarán exámenes físicos de manera gratuita, del 23 al 27 de este mes. En Rosario, los interesados podrán concurrir al sanatorio Rosendo García, ubicado en 3 de Febrero 478, donde atenderán los doctores Henry Catalá Shoenfeld y Maximiliano Ago. La iniciativa está organizada por Laboratorios Craveri junto con el Rosendo García y se denomina “El cuidado de la salud de sus piernas”. El objetivo de la campaña es promover el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de patologías varicosas, afecciones muy frecuentes tanto en hombres como en mujeres.
Paraguay y Montevideo 1810 -Ni el Paraguay ni Montevideo reconocieron a la Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, creada el 25 de mayo de 1810. Por ello la Junta dispuso cerrar los puertos y toda comunicación con aquella provincia norteña y con la ciudad oriental.
Fin de la Constitución Unitaria 1827 - La provincia de Buenos Aires nombró su Junta de Representantes, la que se instaló en esta fecha. Con tal medida quedaba de hecho sin efecto la constitución unitaria que se había dado la República Argentina.
Asesoría jurídica gratuita
La Fundación del NBSF agasaja a los niños La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe agasaja a los niños con espectáculos teatrales, juguetes y golosinas, en el marco del ciclo “Corazones Contentos”, que co-
menzó en mayo y recorrerá hasta setiembre 15 localidades de la provincia, con la participación de los empleados voluntarios del Nuevo Banco de Santa Fe.
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) ha lanzado un servicio de asistencia jurídica en forma gratuita para todos sus afiliados. Los interesados podrán concurrir los jueves, de 12 a 16, a la sede del gremio, ubicada en España 865. Para más información comunicarse al 4471403, 4407582 ó 155-469431.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE FONDOS. El gobernador separó competencias, y juzgó que el Congreso sí puede proponer segmentaciones
La soja, divisoria de aguas Binner dijo que las retenciones las debe fijar el Ejecutivo porque es “parte del plan económico”, cuando la oposición espera que caigan las facultades delegadas. Buzzi, Carrió y el reutemismo le replicaron feo El gobernador Hermes Binner fijó posición ayer respecto del debate sobre quién debe establecer los derechos de exportación, y lo hizo en términos controversiales si se acepta como natural un contexto político en el que, exclusivamente, el deber ser de la dirigencia es estar “con” o “en contra de”. El mandatario provincial aseguró que las retenciones a la exportación de soja las debe determinar el Poder Ejecutivo y no el Congreso nacional, y provocó la reacción de la Federación Agraria, cuyo titular Eduardo Buzzi lo acusó de privilegiar “lo que recauda por el fondo sojero” y de anidar en su seno un espíritu unitario, que lo ubica “más cerca de la Casa Rosada que de los intereses de los santafesinos” (ver aparte). También lo cruzó el reutemismo, la Coalición Cívica versión Rosario y la líder de ese espacio, Elisa Carrió (ver página 8). Para Binner, las retenciones forman “parte del plan económico” del gobierno nacional, por lo que “no es adecuado que la Legislatura decida cuánto deben ser las retenciones”. El gobernador realizó estas declaraciones ayer a la radio LT 29 de Venado Tuerto, donde lo entrevistaron a raíz de su próxima visita a esa localidad del sudoeste santafesino para participar de la Expo Venado. No fue mucho lo que dijo Binner a la radio, pero suficiente para que la reproducción de sus dichos corriera más rápido que el Williams de Rubens Barrichello. “Es un tema muy controvertido, indudablemente no es lo mismo aplicar retenciones a la carne, al trigo, al maíz que aplicarlo a la soja, son cosas diferentes”, introdujo al gobernador. Y, tras asegurar que “constitucionalmente le corresponde a la Nación” cobrarlo, añadió que “indudablemente es una forma más dentro de lo que significa el plan económico nacional”, para deslizarse hacia la frase que no quería oír la oposición legislativa. “Nosotros somos respetuosos de esa decisión y creemos que no es adecuado que la Legislatura decida cuánto deben ser las retenciones”, disparó Binner. —¿Usted considera que es el Ejecutivo el que debe fijar eso?, le repreguntaron, como si no hubiese sido claro en su concepto. —Porque es parte del plan económico, repuso para allanar cualquier duda. Luego, amplió que las retenciones son “técnicamente un impuesto a la exportación” y por ello potestad del Ejecutivo, aun-
Para Buzzi, “se alinea con el poder central”
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
(Casi) todos contra Binner. El gobernador se convirtió en blanco de la oposición.
“Se pone en contra de la producción” Papita para el loro. El reutemismo aprovechó los dichos de Binner sobre el tema retenciones para mostrarse más pro campo que el socialismo. La diputada provincial Alejandra Vucasovich afirmó que “una vez más Binner se alinea con los Kirchner y se pone en contra de la producción santafesina”. Vucasovich, para quien el gentilicio santafesino es sinónimo de quienes poseen tierras
que “el Congreso establece el marco general con un esquema de segmentación que proteja al peque;o y mediano productor”. Con todo, el 24 de este mes vence la ley de cesión de facultades del Congreso en el Ejecutivo, que no se inició con el kirchnerismo en 2003 sino con la Constitución nacional en 1853. Desde la sanción de la Carta Magna el Poder Legislativo cedió en la Presidencia del país el uso de una serie de facultades, que fueron prorrogándose a lo largo de los años. La oposición desea que el próximo 24, cuando vence la última prórroga otorgada a la cesión de facultades, las mismas no se-
cultivables y las emplean con ese fin, señaló que “los productores agropecuarios de Santa Fe acaban de ver cuál es el verdadero rostro de Hermes Binner con respecto a las retenciones: con la ambigüedad que lo caracteriza salió a respaldar la pretensión de los Kirchner, desconociendo el discurso de campaña de los candidatos socialistas que intentaron mostrarse opositores”.
an renovadas sino que caigan. Se trata de un par de millares de leyes –entre ellas la facultad de establecer derechos de exportación– que nadie sabe a ciencia cierta qué cosas regulan en su totalidad. Lo cierto es que a partir de ese planteo, tanto los partidos opositores con representación legislativa cuanto las organizaciones patronales del agro comenzaron a discutir la eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos –en los casos más radicalizados–, o su nuevo establecimiento parlamentario con esquemas segmentados de las alícuotas, en el caso de las posiciones más racionales.
Con motivo del feriado del lunes 16 de Agosto, la recepción de avisos para el martes 17, se realizará hasta el viernes 13 de Agosto a las 19 horas.
El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, respondió los dichos del gobernador Binner respecto de quién debe fijar las retenciones a la soja. “Así –dijo el federado– el gobernador nos estaría dando la espalda a los pequeños y medianos productores, que en esta provincia somos la enorme mayoría, ubicándose en una actitud alineada con el poder central”. ¿Qué significa eso? Que “si se mantiene esta posición, deberemos interpretar que Binner estaría privilegiando administrar una parte del fondo sojero en lugar de alentar que el tema de las retenciones se discuta en el ámbito más federal que prevé nuestra Constitución, que es el Congreso de la Nación”, se explayó Buzzi. Y añadió una advertencia al gobernador: “Si en las próximas horas se confirma que esta actitud es la que asume el gobierno de Santa Fe, habrá un enérgico rechazo de la FAA, y de todos los productores”. Y cerró: “Si Binner consulta la opinión de chacareros y comerciantes en este tema, seguro va a escuchar lo que nos dicen a nosotros en cada asamblea: que lo más saludable es modificar el esquema de retenciones dando prioridad a la recuperación del pequeño y mediano productor, para frenar la concentración”.
“UN GOLPE INJUSTO” El diputado nacional Carlos Comi y el legislador provincial y titular de la Coalición Cívica, Pablo Javkin, afirmaron ayer que los dichos del gobernador Hermes Binner constituyen “no sólo un desconocimiento de la letra y del espíritu de la Constitución, sino también un golpe profundamente injusto a los productores que se movilizaron durante el 2008, a los pueblos del interior y por ende al corazón productivo del país”.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
CRISPACIÓN OPOSITORA. La dirigente chaqueña también cargó contra Binner: “Está cada vez más cerca del gobierno”
Lilita Carrió cada vez más lejos del Acuerdo Cívico La líder de la Coalición Cívica dijo que buscará socios en el Peronismo Federal para ganar las elecciones La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ratificó su alejamiento del Acuerdo Cívico y Social y anticipó que buscará socios en el Peronismo Federal para las presidenciales de 2011. La diputada confirmó que la CC “se abrirá a sectores del peronismo que van a ir decantando”, por lo que remarcó que el abandono del Acuerdo Cívico forma parte de “una estrategia y táctica que se va a ir cumpliendo paso a paso”. Además, Lilita no tuvo reparos en acusar al gobernador Hermes Binner de “acercarse” al gobierno por sus declaraciones de ayer respecto de las retenciones a la soja: “Yo sabía desde hace un mes de este corrimiento de Binner al gobierno y no me creían. Por eso estamos muy felices de haber tomado este sendero. La actitud del gobernador confirma la decisión: no quería estar con los que traicionan al electorado con el tema del campo y no lo estoy”, sostuvo Carrió en conferencia de prensa (ver página 7). Acompañada por su bloque de diputados nacionales, Carrió señaló: “Creemos que a veces es necesario desarmar algunas cosas para armar algo más serio”, y remarcó que la CC mantendrá contacto con el radicalismo alfonsinista y “se abrirá a sectores del peronismo disidente” para armar “un gran frente” para las presidenciales del año próximo. “Dentro de un tiempo se van a enterar. Todo va a estar muy claro en la estrategia, con la intención de ganar por más del 50 por ciento las elecciones con Néstor Kirchner enfrente”, sostuvo Carrió con tono enigmático. Carrió evitó responder acerca de un posible acuerdo con el diputado del Peronismo Federal Felipe Solá, pero se en-
Stolbizer: “Ella es funcional a (Néstor) Kirchner”
NA
Carrió contra todos, salvo un sector del peronismo con el que se quiere aliar.
cargó devolver las críticas de su ex socia del GEN, Margarita Stolbizer, quien la acusó de ser “funcional” al ex presidente Néstor Kirchner (ver aparte).
Incomprendida “Me entienden en tiempos electorales cuando necesitan una banca, pero después dejan de entender”, se quejó Carrió respecto de Stolbizer. Más dura aún con la dirigente bonaerense fue la diputada Patricia Bullrich, quien remarcó que la líder del GEN no tiene “autoridad” para hacer reclamos
dentro del Acuerdo Cívico cuando “hace actos con otros candidatos presidenciales como (Fernando) Pino Solanas, que ataca al Acuerdo”. “Que Stolbizer se decida si va con Solanas o si va con el Acuerdo y ahí va a tener autoridad para reclamar”, advirtió la líder de Unión Por Todos y aliada a Carrió. Lo cierto es que los cruces de declaraciones debilitan cada vez más la coalición opositora, que tiene en Santa Fe –a través del Frente Progresista Cívico y Social– su más importante experiencia de gobierno.
La diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, volvió a cuestionar ayer a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, al asegurar que su ex aliada política “es funcional” a los intereses del ex presidente Néstor Kirchner de cara a las elecciones del año próximo. De esta forma se sumó un nuevo round en la contienda entre los componentes del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), poco después de que Carrió anunciara su decisión de distanciarse de ese espacio, que conforma con la UCR el socialismo y GEN. “Su actitud es funcional a Kirchner. Mientras (el ex presidente) camina solo discutiendo su candidatura con su mujer y encerrados resolverán si es pingüino o pingüina (el candidato para 2011), en nuestro espacio existe una tensión importante para definir liderazgos”, remarcó la diputada. Además, la titular del GEN consideró que “es un error destruir cualquier alternativa para confrontar con Néstor Kirchner”, en alusión al pedido de la líder de la CC a sus socios para que tomen distancia del ACyS y a la alusión a Ricardo Alfonsín como “el único puente confiable” con ese espacio. Stolbizer minimizó las consecuencias que podría traer la salida de la CC del Acuerdo, ya que este “no estalla ni está en crisis”.
JUICIO A REPRESORES EN ROSARIO
LO ANUNCIÓ MARIOTTO
Díaz Bessone se descompuso y se levantó audiencia
Esta semana se reglamenta la ley de Medios
El general retirado Ramón Genaro Díaz Bessone, el oficial de mayor rango entre los seis imputados que están siendo juzgados en Rosario por estar acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura en el centro clandestino de detención del ex Servicio de Informaciones de la Policía, se descompuso y obligó al tribunal a interrumpir la audiencia de ayer. Díaz Bessone, jefe director de la patota de Agustín Feced, viene siguiendo el proceso judicial en una sala lindante a la de audiencias por televisión, ya que el Tribunal Oral Federal Nº2 le concedió el privilegio “por razones de salud”. Norma Ríos, de la APDH, calificó “como un absurdo privilegio que le permite al máximo genocida que se está enjuiciando en este proceso, no tener que verle la cara a sus víctimas”. Álbaro Baella, de la agrupación Hijos, indicó que “desde la sala contigua informaron que Díaz Bessone dijo que estaba descompuesto, que iba a vomitar, y que habían llamado a los médicos”. El juicio se reanuda hoy a partir de las 9.
La reglamentación de la nueva ley de Medios estará lista esta semana, anunció el titular de la Autoridad Federal de Aplicación, Gabriel Mariotto. “Hemos comprometido a la sociedad en una elaboración participativa de normas. Se han recibido múltiples aportes de los foros. Y la reglamentación lo que hace es certificar el espíritu de la ley para que se pueda aplicar”, aseguró Mariotto en declaraciones radiales. A partir de la reglamentación de la norma debería empezar a correr el plazo de un año para que los grandes grupos de medios se desprendan de los activos que exceden los límites de la nueva regulación, aunque ese artículo (el 161) aún no podrá ser aplicado hasta tanto se expida la Corte Suprema de Justicia sobre un recurso presentado por el Grupo Clarín. “El artículo 161 plantea la desinversión que tienen que llevar adelante aquellos grupos que tienen posición dominante. Y está en la Corte, esperando el fallo”, explicó Mariotto.
TÉLAM
Seguidores de Videla agredieron a Garzón El juez español Baltasar Garzón fue increpado ayer por un grupo de militantes que reivindican la última dictadura militar, al asistir a una nueva jornada del juicio que se lleva adelante en Córdoba contra los represores Jorge Rafael Videla y Luciano Benja-
mín Menéndez. “¡Vivan los cristianos de España! ¡Vivan los falangistas! ¡Vaya por los terroristas de la ETA!”, gritaron militantes y familiares de militares procesados. En tanto, Garzón elogió la política de derechos humanos de la Argentina.
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CRUCE ENÉRGETICO. El gobierno de Binner había rechazado la jubilación para el funcionario judicial
“Esto es el mundo al revés” El titular de la EPE, Daniel Cantalejo, defendió lo actuado por la empresa en la causa del juez Saurín, acusado de hurto de energía. El magistrado demandó a un empleado de la empresa por “parcialidad” Corresponsalía Santa Fe
“Hay maneras de saber que hubo suministro directo hacia la casa de Saurín”, dijo ayer el titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, cuando lo consultaron sobre la causa en la que se investiga el presunto hurto de energía eléctrica por parte del juez de Instrucción santafesino Rubén Saurín y en la cual la empresa es querellante. “Éste es un caso claro; no hay dudas”, enfatizó el funcionario, quien ratificó que el balance realizado por los técnicos de la EPE “indica que hubo transmisión de energía” en forma irregular hacia la casa del cuestionado juez. En la causa hubo sacudones fuertes las últimas dos semanas. Primero, la defensa del juez Saurín denunció por falso testimonio a los operarios que habían detectado la conexión irregular en marzo del año pasado. El juez a cargo del caso, Darío Sánchez, dio curso al planteo y uno de los trabajadores debió volver a declarar; en esa segunda citación, alegó la defensa, hubo contradicciones. No obstante, la EPE salió a respaldar a sus operarios y realizó dos planteos en la Justicia: denunció por fraude procesal al juez y recusó a Sánchez por supuesta “parcialidad” hacia su colega. Pese a las idas y venidas, que demoran la investigación de fondo, Cantalejo señaló: “Confiamos en la Justicia”. Pero de inmediato agregó: “Aunque esto parece el mundo del revés”. El titular de la EPE criticó además la estrategia del defensor de Saurín –el abogado penalista Néstor Oroño, conocido en Santa Fe por patrocinar a represores y a funcionarios procesados por la inundación de 2003–, que había acusado a la EPE de “plantar una prueba” para armarle una causa a Saurín. Cantalejo se quejó porque el juez investigado aún no fue llamado a indagatoria pese a que las pruebas aportadas por los operarios son, a su entender, “sumamente claras”. “Se ha encontrado una conexión directa de un cable que no pasa por el medidor pero está demostrado que el consumo de energía se producía dentro de la vivienda” de Saurín, ubicada en Italia al 7700, a pocos metros de la laguna Setúbal, en el exclusivo barrio de Guadalupe. Mientras tanto, el juez Sánchez se dispone a procesar –bajo la figura de falso testimonio– a uno de los trabajadores de la EPE que participó del operativo del 26 de marzo de 2009. El motivo: la presunta contradicción en la presentación de una de las pruebas –un fragmento del cable retirado de la vivienda de Saurín–, que para Oroño constituye motivo de duda; de allí la hipótesis de la “prueba plantada”. El defensor de Saurín sostiene que el cable aportado como prueba es distinto al que la propia empresa fotografió para incorporar al acta de infracción, que es de donde surge la investigación. Oroño solicitó una serie de medidas al juez Sánchez para comprobar si hubo una actuación irregular por parte de la EPE o de sus operarios para perjudicar a Saurín. El abogado pidió una pericia de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales de la Policía) para determinar si el cable de la foto es el mismo que se encuentra como prueba en el expediente. La investigación en la que aparece implicado el juez Saurín tiene un fuerte trasfondo político. El gobernador Hermes Binner y su ministro de Justicia, Héctor Superti, se manifestaron públicamente –en reiteradas ocasiones– en contra de Saurín, cuya culpabilidad dan por segura. El último fin
de semana, Binner volvió sobre el tema: “La sociedad ya lo condenó (a Saurín). Siendo un juez que está trampeando un medidor de la energía, es indudable: la sociedad ya lo ha condenado. Y creo que la peor condena que puede tener un servidor público es la condena de la gente”. En medio de la investigación, Saurín había intentado renunciar a su cargo para acogerse al beneficio de la jubilación; en mayo último, cuando su caso llegó a la Caja de Jubilaciones, el gobierno rechazó el pedido por decreto. Saurín está en condiciones de jubilarse desde 2006, pero siguió ejerciendo y recién cuando se anunció que la EPE se constituiría como querellante de la causa apuró los trámites para su retiro. Dos meses después del decreto de rechazo –en julio– el juez laboral Carlos Guillermo Garibay dictó un fallo para ordenar a la provincia que acepte la renuncia de Saurín. El gobierno adelantó que acatará el fallo pero igual seguirá adelante con la acusación contra Saurín –vía EPE– por presunto hurto de energía.
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Cantalejo defendió a la EPE durante una recorrida por la zona del puerto de Santa Fe.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
NICHO DE PODER. El gremio de Maguid maneja desde hace dos décadas $230 millones al año con balances poco claros
La Caja Mutual de Santa Fe se parece a la de Pandora El 24 de agosto hay elecciones para renovar su directorio, que detenta UPCN. Se repiten graves denuncias ¿Una “entidad pública no estatal” para beneficio de los empleados de los tres Poderes del Estado santafesino, o recaudación segura que un grupo privilegiado de dirigentes sindicales utiliza para su propio financiamiento? Si se da crédito a las denuncias que desde hace años realizan los gremios ATE y Amsafé, debería rebautizarse la llamada “Caja de previsión social de los agentes civiles del estado” como Caja de Pandora. Es que no deja de ofrecer sorpresas cuando se hurga en los pocos números que dejan ver sus balances: tiene un ingreso calculado en más de 230 millones de pesos anuales provenientes del aporte de sus 140 mil afiliados cautivos, muchos de los cuales no saben por qué se le descuentan casi 170 pesos de su salario y qué pueden reclamar a cambio. Está comandada además por un directorio facultado para fijar sus propios sueldos, lo que aprovecha asignándose honorarios que multiplican por 20 el salario promedio de los aportantes. Por si fuera poco, los gastos administrativos y de funcionamiento lucen desproporcionados si se los compara con, por ejemplo, la obra social de la provincia, Iapos, o la Caja de Jubilaciones santafesina. Y, sin agotar la lista de singularidades, la elección de sus autoridades –se realiza cada cuatro años– fue denunciada sistemáticamente por “fraude escandaloso”. El próximo 24 de agosto deberán renovarse nuevamente las cinco personas responsables de gestionar esta frondosa masa de dinero. Pero esta vez, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que por dos décadas monopolizó los cargos bajo la jefatura de su histórico titular, Alberto Maguid, enfrenta una oposición organizada que en la ciudad de Santa Fe va en lista única y en Rosario se divide en dos. La Caja del Seguro Mutual, nombre abreviado con el que se la conoce, remonta sus orígenes a fines de la década del 30
JUAN JOSÉ GARCÍA
Gustavo Martínez, de la Lista 2.
del siglo pasado, cuando la Seguridad Social era sólo un deseo y el único beneficio que otorgaba era el del seguro de vida. Hoy funciona con prestaciones ampliadas según la ley 9816 de 1985, que incorporó subsidios por incapacidad, anticipos por carecer de familiares directos, edad avanzada, jubilación o enfermedades terminales, y préstamos personales a los afiliados. Según la norma que la rige, la Caja tiene por “afiliados obligatorios” a los “empleados de la Administración Pública provincial” de los tres Poderes, además de los que trabajan en organismos descentralizados, entes autárquicos y hasta en sociedades en las que el Estado santafesino tiene mayoría accionaria. Son al menos 138 mil, según un padrón de 2006 objetado por su desactualización y que debería tener unos miles de apellidos más. A cada uno de estos afiliados cautivos se le descuenta una suma fija mensual de
167 pesos, cualquiera sea su sueldo. La administración de este dinero está a cargo de cinco personas: dos representantes de los empleados activos –uno por el norte provincial y el otro por el sur–, dos por los jubilados –con igual lógica– y un quinto por el Estado. Es un directorio que debe renovarse cada cuatro años por medio del voto de todos los aportantes. Pero la saga de irregularidades en esos procesos es larga. Gustavo Martínez, secretario general adjunto de ATE Rosario y candidato por la Lista 2 (Unidad para el Cambio, que integran también los docentes de Amsafé Rosario y los médicos de Siprus, entre otros), enumera algunas. Entre ellas, la asignación de pocos lugares de votación para la cantidad de votantes y la ubicación de urnas en comisarías en vez de escuelas, sitios históricos de sufragio en todo proceso que se pretenda democrático. Y además, los “aprietes”. “En urnas donde votaron 25 afiliados aparecían 200 votos y se arreglaban las actas. Se denunciaba, pero la Junta Electoral convalidaba el fraude. Esto se dio masivamente en el área de Seguridad, que en ese momento pertenecía al Ministerio de Gobierno”, relata Martínez sobre la renovación del directorio de 2006. “Lo más grotesco se dio en las mesas de la (ex) Jefatura de Policía de Rosario. Allí, gente que se presentaba como encargado de las elecciones terminaba apretando a los compañeros que reclamaban, y después uno se enteraba que era un comisario”, sigue el dirigente de ATE. “La política fue impedir el voto, sobre todo de los docentes. En las pocas urnas que se pusieron en los colegios las elecciones pasadas, el grupo que hoy domina la Caja (UPCN) perdió por paliza”, ejemplifica Martínez. Y remite esto a la “indignación” de los afiliados mejor informados sobre el funcionamiento de la entidad. “Porque se hizo conocida cuando los salarios de los directores eran el nuestro multipli-
cado por 20. Maguid cobraba 7.800 pesos y César Hadad, que hoy integra la Junta Electoral, 11.000 mientras un juez cobraba 6.500 con vergüenza y al Neuropsiquiátrico Agudo Ávila se le enviaban cinco mil mensuales para gastos de funcionamiento”. Martínez denuncia además los vínculos con un sector del poder político. “Cuando uno analizaba el listado de personal jerárquico de la Caja parecía que veía la nómina del Senado provincial. Porque los apellidos eran los mismos, era una bolsa de trabajo de un determinado grupo”. Los balances de la Caja nunca dieron cuenta exacta de su situación real. Incluso, el del año pasado no puede encontrarse en la página web del Boletín Oficial, donde debería estar por ley. El directorio argumenta que “el 29 de junio de 2009 fue publicado completo, pero en «alguna tirada de papel»”, cuenta Martínez. Sobre los gastos del directorio, ATE Rosario destaca que es proporcionalmente el doble que el de otras entidades públicas que muestran un movimiento sensiblemente mayor: un estudio propio de 2006 arroja que mientras un empleado de la Caja de Jubilaciones o de Iapos hacía más de 70 trámites por día, uno de la Caja Mutual cumplía con uno cada cuatro días. En cuanto a los “gastos de funcionamiento”, las cifras son igualmente singulares: 970.000 pesos por “gratificaciones funcionales" de dudosa justificación, sueldos por 6.879.000, adicionales por 6.651.000 y pago de alquileres por 376.783, como ejemplo de lo poco que aparece en los balances. Esta mañana,a las 10 y en el local de ATE de San Lorenzo 1879, la Lista 3 dará una conferencia de prensa para reclamar, además, la publicación de los padrones para las elecciones del 24 y un pedido de reunión con el ministro de Seguridad santafesino, Álvaro Gaviola, para exigirle garantías en el sufragio.
SOFÍA KOROL
Reclaman la publicación de los padrones La opositora Lista 3 “Unidad” advirtió ayer en Rosario que a 15 días de las elecciones en la Caja del Seguro Mutual no disponen de los padrones electorales ni las mesas habilitadas. “La Junta Electoral no entregó los
padrones provisorios y a esta altura deberíamos tener los definitivos, lugar de votación y mesas”, dijo María Sol Marchionatti, candidata de la lista que encabezan los gremios ATE y Amsafé provinciales.
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
CONTRA LA PARED. Estiman que en los próximos meses se convocará a elecciones para elegir nuevas autoridades
Intervienen la Uocra Rosario La conducción nacional del gremio de la construcción desplazó a la comisión directiva local liderada por Julio Palma. En los últimos días se había recalentado una disputa interna en el sindicato de albañiles La seccional Rosario de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) fue intervenida por la conducción nacional del gremio, que desplazó a la actual conducción con Julio Palma a la cabeza. En las últimas semanas se recalentó la interna del sindicato que nuclea a los albañiles, que mantiene enfrentados al secretario general, Palma, con el adjunto Sixto Irrazabal, quien días atrás tomó la sede del sindicato de bulevar Oroño 870 como medida de protesta. Esta situación llevó a la conducción nacional a nombrar a un interventor para la Uocra Rosario, que deberá convocar a elecciones para votar a las nuevas autoridades. “Hemos errado el rumbo”, sostuvo Irrazabal en declaraciones a Radio Dos. El dirigente de la Uocra informó que el interventor tomó las riendas del sindicato local ayer al mediodía. “Teníamos un grupo de trabajo que para la Uocra central (conducida por Gerardo Martínez) no fue suficiente; ésta fue una de las cosas que llevó a la intervención, que no se fijó de un día para el otro”, dijo el sindicalista.
¿PARO DE MICROS PARA EL FINDE?
MARCELO MANERA
Palma, ex titular de la Uocra local.
“Estoy a disposición del interventor, quien trabajará por meses hasta que la Uocra se normalice y pueda elegir nuevos representantes. Esperamos que haya elecciones limpias”, indicó Irrazabal, y anhe-
Choferes de micros de corta, mediana y larga distancia amagaron con una medida de fuerza para el próximo fin de semana largo ante el “fracaso” en las negociaciones paritarias. El vocero de prensa de la UTA, Mario Calegari, dijo que la decisión de parar está “confirmada”, aunque aún queda establecer la extensión del paro y la fecha. El gremio que nuclea a los choferes reclama una suba del 30%, pero las empresas se niegan a alcanzar ese porcentaje tras haber otorgado una mejora del 20%. Los trabajadores piden que las compañías acepten abonar el 10% restante retroactivo a enero.
ló que el proceso electoral sea “lo más democrático posible”. El hasta ayer secretario adjunto de la Uocra mantiene una disputa interna con el secretario general Julio Palma.
Tan raro está el clima en el sindicato de los albañiles que hace pocos días la ex conducción de la entidad gremial llamó a conferencia de prensa para despegarse de las responsabilidades en los incidentes provocados en una obra de Mendoza al 3300, donde murió el contratista de esa construcción, tras una discusión. También en los últimos días aparecieron pequeños carteles con la inscripción “Palma traidor” en varias obras en construcción, pegados sobre la cartelera publicitaria que hace las veces de puerta. En diciembre de 2008 la Uocra Rosario, con alrededor de nueve mil afiliados, realizó elecciones internas, donde la lista encabezada por Palma e Irrazabal se impuso por cien votos a la nómina que llevó como candidato principal a Avelino López, otro dirigente que tomó distancia de la conducción del sindicato del ladrillo. “Esto se venía venir: l mal desempeño de esta comisión, que no se movió por los accidentes en las obras, no peleó por los derechos de los trabajadores”, le dijo López a este diario.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA NORTE. El uniformado, de 32 años, presta servicio en la Dirección de Seguridad Rural Los Pumas de San Genaro
Balean a policía en confuso episodio en Costa Alta Estaba acompañado por una mujer cuando, según relató, fue abordado por una pareja con fines de robo Un policía de 32 años recibió tres tiros anteayer a la noche, durante un confuso episodio registrado cerca de Costa Alta, en la zona norte de la ciudad, cuando estaba acompañado por una mujer. El agente, que no estaba prestando servicio, dijo que fue abordado por una pareja con fines de robo y que, tras identificarse como empleado policial, fue atacado a tiros, por lo que se produjo un breve intercambio de disparos. El presunto ladrón también resultó herido y fue detenido horas más tarde en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, junto a una joven
que lo acompañaba. Cerca de las 21 de anteayer, Juan Z., un policía que presta servicio en la Dirección de de Seguridad Rural Los Pumas en San Genaro, se encontraba cerca del Paseo del Caminante, en Costa Alta, junto a una mujer. Ambos habían llegado a bordo de una moto a una zona conocida como Villa Cariño, donde las parejas suelen detener sus vehículos para prodigarse arrumacos, amparados por la oscuridad de la noche. Fue en ese momento cuando un muchacho armado se acercó al policía y le exigió que
le entregara la moto, dijo el agente. Pero el uniformado –que estaba de franco– se identificó como miembro de la fuerza y se resistió al supuesto asalto. Enseguida, el recién llegado efectuó varios disparos, tres de los cuales impactaron en el tórax, el hombro y la mano izquierda de Juan. Según fuentes de la UR II, tras el ataque el policía extrajo su arma y repelió la agresión. El atacante resultó herido y huyó en moto junto a una joven. El policía fue por sus propios medios hasta el Hospital Alberdi, donde recibió las pri-
meras curaciones y luego fue derivado al Centro de Emergencia y Trauma Rosario (CER), donde fue atendido y cerca del mediodía de ayer dado de alta. En tanto, un muchacho de 18 años, identificado como Cristian J., ingresó al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria con una herida de bala en la pierna, por lo que fue detenido por supuesta vinculación con el hecho, al igual que la joven que lo acompañaba. El episodio es investigado por el Juzgado de Instrucción 1ª , a cargo de Roxana Bernardelli, junto a la comisaría 10ª.
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
HOMICIDIO EN PÉREZ. Familiares y amigos de la víctima se congregaron frente a Tribunales para exigir justicia
Rechazan pedido de libertad La Cámara Penal respaldó la decisión del juez Donnola y negó el pedido formulado por los abogados del dueño del boliche donde mataron a Pablo Conti para que su defendido siga el proceso fuera de la cárcel Los integrantes de la sala III de la Cámara de Apelaciones rechazaron el pedido de excarcelación del dueño del boliche Galileo, de la ciudad de Pérez, por el crimen de Pablo Conti, ocurrido hace poco más de cinco meses, por lo que continuará tras las rejas mientras dura el proceso. Anteayer se había realizado una protesta en la puerta de Tribunales por parte de familiares y amigos de la víctima, pidiendo que el imputado no quede en libertad por miedo a que se fugue. Los jueces Otto Crippa García, Adolfo Prunotto Laborde y Ernesto Pangia no hicieron lugar al pedido de libertad hecho por los abogados defensores de Daniel Ángel Lungo a comienzos del mes pasado, rechazado en primera instancia por el juez de Instrucción Juan Andrés Donnola. La defensa del propietario del boliche pidió a los magistrados que tuvieran en cuenta que Lungo no posee antecedentes, es “hijo de un médico legista de la Policía” de Santa Fe y “no es un sujeto peligroso procesalmente, inocente en tanto no se prueba lo contrario”. Además, los abogados mencionaron que su defendido quedó “marcado” por el episodio ocurrido a principios de marzo, “que se ha quedado en el lugar tras el hecho, en el que sólo se ha defendido de una «patota» que asola la ciudad de Pérez”. Los argumentos por los cuales Lungo seguirá detenido son los mismos por los cuales fue procesado, que no fueron tenidos en cuenta por los jueces a cargo de la sala III de la Cámara de Apelaciones. Además, no tuvieron en cuenta un escrito presentado por los defensores de Lungo, que fue avalado por 500 firmas de vecinos de la ciudad de Pérez, en apoyo al imputado. La nota, fechada el 20 de junio, pero presentada semanas después, sostiene que “la
SOFÍA KOROL
Allegados a Conti se congregaron anteayer frente a Tribunales para exigir justicia.
ciudad de Pérez hace demasiado tiempo que venía siendo atormentada por una patota y que el llamado (Pablo) Conti participaba activamente de ella. Nuestro vecino Daniel (en referencia a Lungo) no es un asesino, estamos seguros que obró bajo presión y que en definitiva tuvo que defenderse de esta patota”. Anteayer, familiares y amigos de Pablo Conti realizaron una manifestación en la puerta de los Tribunales provinciales, exigiendo justicia y para pedir que el dueño del boliche siga tras las rejas y que no se le permita “permanecer durante el proceso en libertad” ya que según dijeron los alle-
gados a la víctima si queda libre, tienen miedo que Lungo se vaya del país, ya que vivió casi 20 años en Centroamérica y “puede volver a irse porque tiene contactos”. El homicidio de Pablo Javier Conti ocurrió en la madrugada del sábado 6 de marzo, durante una pelea que se produjo en la puerta del boliche Galileo, ubicado en la esquina de 9 de Julio y avenida Belgrano, en Pérez. Desde el mismo momento del hecho se escucharon varias versiones. Luego de tomar más de una docena de declaraciones, se concluyó que todo comenzó en el interior del boliche bailable, cuando un amigo de Conti discutió con Daniel Lungo.
A raíz de esta pelea, los patovicas del lugar echaron a Conti y sus amigos. Enojados por la situación, intentaron ingresar nuevamente, pero los encargados de la seguridad se lo impidieron. La pelea entonces siguió en la calle y luego en la plaza ubicada frente al boliche, donde los propietarios del boliche agredieron a Conti con un arma blanca, provocándole una “herida punzocortante en el tórax izquierdo que le perforó un ventrículo del corazón y que le provocó la muerte horas más tarde en el hospital Provincial”, especificó en su momento una fuente. A esta versión –reconstruida en base a testimonios– se le sumó la palabra de varias personas que vieron salir “como loco” del boliche a Lungo e ir a atacar a Conti, quien pedía a gritos que pararan porque lo habían herido. Algunos incluso señalaron que el joven mostraba su pecho sangrando y decía «ya está, viejo» y para otros «paren, paren que me cortaron», pero sus atacantes no oyeron nada. Ese sábado, amigos de la víctima prendieron fuego un auto Renault 12, que pertenecía a uno de los dueños y estaba estacionado frente al local; rompieron los vidrios de una clínica médica ubicada a una cuadra, propiedad del padre de Lungo, e incendiaron un Mazda color gris, propiedad del otro dueño de Galileo, procesado pero por lesiones leves. A fines de junio pasado, los abogados de Lungo recusaron al juez de Instrucción 7, Juan Andrés Donnola, porque –según su criterio– el magistrado tenía un trato diferente entre las partes, hecho que fue negado por el juez antes de rechazar la recusación, por lo que los abogados elevaron el pedido a la Cámara de Apelaciones, que confirmaron la decisión de Donnola.
DEPARTAMENTO VERA
CHOCÓ CON REMÍS DONDE IBAN LA VÍCTIMA Y SUS PADRES EN GRAN BUENOS AIRES
ZONA OESTE
Dos detenidos por el homicidio de un peón rural
Atropelló y mató a beba y puede recibir perpetua
Arrestan a joven por golpear y robar a ancianos
El cadáver calcinado de un peón rural de 50 años fue encontrado en una zona rural del departamento Vera, en el norte de la provincia, y por el hecho fueron detenidas dos personas, entre ellas el hermano de la víctima, confiaron fuentes policiales. El cuerpo fue hallado anteayer en el Paraje Caraguatay, ubicado al este del departamento Vera, luego que personal policial recibiera un llamado telefónico alertando sobre el hallazgo de un cuerpo con quemaduras en la entrada de un establecimiento rural. La víctima fue identificada como Anselmo Catalino Blanco, de 50 años, quien se desempeñaba como peón en la estancia Santa Teresa, ubicada siete kilómetros al este de la ciudad de Vera. El médico policial que examinó el cadáver de Blanco observó que “algún tipo de sustancia inflamable había favorecido la combustión”, por lo que el cuerpo fue remitido a la morgue de la ciudad de Reconquista, para ser sometido a una necrospia. Por el caso fueron detenidos dos hombres, entre ellos el hermano mayor de Blanco, quienes quedaron detenidos en la Jefatura de Policía de la Unidad Regional XIX.
Un juez de Lomas de Zamora imputó el delito de homicidio criminis causa, que prevé prisión perpetua, a un joven acusado de provocar la muerte de una beba cuando escapaba de un robo y chocó contra el remís en el que la niña viajaba con sus padres en la localidad bonaerense de Wilde. Según el abogado Claudio Mazaira, es la primera vez que un magistrado utiliza este gravísimo delito al dictar la prisión preventiva en el marco de una muerte en choque automovilístico. Es que en general se usa la figura de homicidio culposo (sin intención), con un máximo de cinco años de prisión, y en pocas ocasiones la de homicidio con dolo eventual (el imputado debió representarse que podía provocar la muerte), con hasta 25 años de cárcel. La decisión fue adoptada por el juez de Garantías Nº 2 de Lomas de Zamora, Javier Mafucci, contra Hugo Orlando Acosta, de 28 años, único detenido por el caso, quien quedó acusado por “robo calificado en dos oportunidades en concurso con homicidio criminis causa”, es decir matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad. “Es la primera vez que alguien queda imputado de homicidio criminis causa en
lo que siempre se considera un accidente de tránsito. Esto es darle otra entidad a robar y huir de la Policía”, afirmó Mazaira. El hecho en el que murió la beba Mía Belén, de dos meses, ocurrió el 13 de junio pasado, cuando un patrullero de la comisaría de Wilde perseguía a una camioneta 4x4 Toyota Hilux que había sido robada momentos antes a una familia en Banfield. En la esquina de Paysandú y Larralde, de Wilde, la 4x4 chocó a un remís Renault Megane en el que viajaba una pareja y la beba. El impacto hizo que el auto se subiera a la vereda y se incrustara contra un local comercial. Como consecuencia de las dos colisiones, la beba quedó gravemente herida con fractura de cráneo y finalmente murió. En tanto, los tres ocupantes de la 4x4 abandonaron la camioneta robada y escaparon a pie, ya que los dos policías del móvil priorizaron la asistencia a las personas heridas que acababan de accidentarse. Días después fueron detenidos en allanamientos en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús, pero solamente quedó tras las rejas quien conducía el rodado robado.
Un joven de 22 años fue detenido anteayer a la tarde, horas después de ingresar a una vivienda y golpear a un par de ancianos para robarle. En tanto, el dueño de casa debió ser internado en el policlínico Pami II. El hecho ocurrió alrededor de las 15.30 de anteayer, en la vivienda de Victorio B., de 82 años, y su esposa Sabina R., de 76, ubicada en Ocampo al 4100. Según fuentes policiales, a esa hora Sabina estaba en el patio trasero de la vivienda colgando ropa cuando fue sorprendida por un joven armado que, a empujones, la obligó a ingresar a su casa. Cuando entró, el asaltante se encontró con el marido de la mujer, a quien le pegó varios culatazos en la cabeza. Luego llevó a empujones a la pareja hasta el baño, donde los dejó encerrados. Tras esto, el joven revisó la vivienda, se alzó con 1.600 pesos y se dio a la fuga. Minutos después las víctimas lograron salir de su encierro y avisar a la Policía, que un rato más tarde apresó al ladrón. El joven, identificado como César Guillermo G., fue trasladado a la seccional 13ª, donde se le secuestró un revólver calibre 32 con seis cartuchos y el dinero robado.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
VILLA URQUIZA. Aníbal Fernández destacó el trabajo conjunto que llevan adelante la ciudad de Buenos Aires y la Nación
Son dos los muertos por el derrumbe del gimnasio Luis Lu, de 23 años, y Guillermo Fede, de 37, fueron encontrados entre los escombros por los rescatistas El cuerpo de Luis Lu, de 23 años, fue encontrado anoche bajo los escombros por los rescatistas y ya suman dos las víctimas fatales por el derrumbe del gimnasio de la calle Mendoza y Triunvirato del barrio porteño de Villa Urquiza. La otra víctima, Guillermo Ramón Fede, de 37 años, fue hallada por la mañana y era empleado del establecimiento, quien estaba trabajando allí en el momento del derrumbe. Así lo confirmó el jefe de Bomberos de la Policía Federal Argentina, comisario Omar Bravo. En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, deslindó toda responsabilidad por el hecho y la cargó sobre el encarado de la obra, e incluso anunció que el gobierno de la Ciudad se constituirá como querellante en la causa judicial. La tarea de remoción de escombros fue muy ardua en las últimas horas ya que el predio tenía 10 metros de frente por 40 de largo y el derrumbe desplomó dos pisos de altura. En tanto, los investigadores continuaban anoche buscando al tercer joven desaparecido, Maximiliano Salgado, de 18 años. Macri apuntó ayer al ingeniero de la obra lindera con el gimnasio de Villa Urquiza como el responsable del derrumbe del establecimiento. Macri señaló que “hubo una total impericia por parte del director de obra que también es responsable de la empresa” constructora a cargo de ese emprendimiento, el ingeniero Guillermo Heyaca Varela. En una conferencia de prensa, el mandatario apuntó al profesional, que fue el responsable de haber iniciado tareas de remoción con una retroexcavadora el mismo día que se produjo el derrumbe, “sin respetar los planos que habían sido aprobados”, dijo Macri.
Defensoría pide informe por obras
TÉLAM
Los rescatistas siguen trabajando entre los escombros en busca del joven Salgado.
El funcionario reiteró que “la obra en construcción estaba habilitada y había sido inspeccionada en su etapa de demolición”. En tanto, Heyaca Varela, responsable de la obra en construcción que habría ocasionado el derrumbe del gimnasio, negó ayer haber actuado con “impericia” en la dirección del emprendimiento, aunque admitió que se siente “culpable” por lo ocurrido. “Tenía un plan de trabajo que es el que presenté y con el que se hizo la obra”, sostuvo el ingeniero, mientras descartó que tenga intenciones de abandonar el país, como habían señalado algunas versiones.
Por otro lado, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció durante la conferencia que el Gobierno de la Ciudad se “presentará en la Justicia como querellante”, en la causa por el derrumbe del gimnasio. Rodríguez Larreta explicó que pretenden que se investigue “a fondo” el derrumbe. Por su parte, Aníbal Fernández, destacó el trabajo “muy profesional” que desde un primer momento llevan adelante de manera conjunta la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación en las tareas de rescate. “Nadie está jugando con estas cosas, que son muy serias, y el trabajo que se hi-
La Defensoría del Pueblo porteña presentó ayer un pedido de informes al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre los otorgamientos de permisos de obra, demolición y edificación en el terreno lindero con el gimnasio que se derrumbó anteayer, y las habilitaciones de los comercios afectados. Fuentes de ese organismo informaron aTélam que la solicitud fue elevada por la defensora adjunta Graciela Muñiz, quien entre otras cosas requirió las constancias de habilitación del gimnasio. Por último, pidió informes acerca de si se efectuaron apuntalamientos necesarios para evitar que la tierra del predio lindero caiga en la parte excavada.
zo es un trabajo muy profesional y preparado de antemano con todos los elementos necesarios para poder hacerlo. Si no, no se hubiese podido cumplir como se está cumpliendo”, remarcó el jefe de ministros. En tanto, el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín, anunció que pedirán un peritaje a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que determinen las causas del derrumbe del gimnasio. La causa judicial por el derrumbe fue caratulada de “homicidio culposo y lesiones”, y la investigación quedó a cargo del fiscal José María Campagnoli.
EL FISCAL QUE INVESTIGA EL CASO DIFUNDIÓ LA FOTO DE SILVA, PRÓFUGO POR EL ATAQUE A LA EMBARAZADA DURANTE UNA SALIDERA BANCARIA
Carolina, otra vez con el respirador Carolina Píparo, la mujer embarazada que fue baleada el 29 de julio pasado durante una salidera bancaria y cuyo bebé murió una semana después del hecho, sufrió ayer una “desmejoría”, dijo su hermano Matías, quien confirmó además que se le ha colocado nuevamente el respirador artificial. En cuanto a la investigación del hecho, el fiscal platense Marcelo Romero autorizó ayer la difusión a los medios de una foto oficial de Miguel Ángel “Pimienta” Silva, el prófugo de la salidera bancaria. El médico Daniel Angeleri, director del Hospital San Roque de Gonnet, señaló que la situación de la paciente “no cambió significativamente” en las últimas horas y dijo que “es difícil determinar” el momento en que pueda salir de la sala de terapia intensiva del centro asistencial.
“Tuvo una pequeña desmejoría y ahora estamos un pasito atrás porque volvió con el respirador”, dijo ayer Matías. Sostuvo que los médicos recomendaron volver a conectarla porque necesita “más descanso”. “Ésta es una larga espera. Se necesita mucha paciencia y son estados que van y vienen. Nos dijeron que, en el caso de Carolina, es normal que ocurra”, señaló. Por otro lado, indicó que por el momento no se tiene previsto comunicarle a Píparo el fallecimiento de su bebé Isidro, ocurrido el jueves, como consecuencia de las secuelas del trauma fetal que sufrió cuando fue baleada por los delincuentes. “Según los médicos no es conveniente agregarle un factor de estrés en este momento”, explicó el hermano de la víctima. “Hay que decírselo, pero necesitamos que
esté bien clínicamente”, agregó. “El viernes preguntó (por Isidro); no se le contestó. Le dijimos que se tiene que preocupar de ella y después hablaremos”, indicó. Rubén Carrazzone, el abogado de Carlos Burgos, sindicado como el autor del disparo que hirió a Píparo, afirmó ayer que su defendido es “inocente” ya que no participó de la salidera bancaria en la que resultó herida Carolina. “No tiene nada que ver, no estuvo en el lugar, no conoce a nadie, en su domicilio no se secuestró nada, es inocente”, afirmó el letrado. En tanto, se espera que sea llamado a declarar como imputado el cajero que atendió a Píparo en la sucursal platense del Banco Santander-Río el día que sufrió el violento asalto.
NA
Pimienta Silva, prófugo en la causa.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MEDIACIÓN DE KIRCHNER. El secretario general de la Unasur acompañó a los presidentes de Venezuela y Colombia
Histórico acuerdo bilateral Chávez y Santos se comprometieron en Santa Marta a reanudar las relaciones entre ambos países privilegiando la vía diplomática, respetando la soberanía y el principio de no injerencia Santa Marta
Venezuela y Colombia reanudaron ayer relaciones diplomáticas tras un acuerdo firmado en la ciudad colombiana de Santa Marta entre los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, con la mediación del secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner. Santos, acompañado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló al hacer el anuncio: “Hemos tenido un diálogo franco, directo y sincero y hemos dado un gran paso en el restablecimiento de la confianza”. Por su parte, Chávez dijo: “Vine aquí a voltear la página, hemos tenido una conversación franca, sincera”. Al término de la reunión que culminó con la firma del llamado Acuerdo de Santa Marta, en la que además de Santos, Chávez y Kirchner estuvieron los cancilleres Nicolás Maduro y María Ángela Holguín, dijo el presidente colombiano: “El resultado ha sido positivo; en la declaración hemos decidido que los dos países restablezcan relaciones diplomáticas y relanzar una hoja de ruta con todos los aspectos que puedan profundizarse”. Agregó: “Tanto Chávez como yo estamos identificados en la necesidad básica de anteponer el bienestar de los pueblos sobre las diferencias”. “Vamos a construir una relación perdurable en el tiempo. Haríamos mal traicionando el mandato de nuestros pueblos”, remarcó. Afirmó por su parte Hugo Chávez: “Hemos establecido principios, colocado la piedra fundamental de nuestra relación, ahora habrá que cuidarla”. Al respecto, dijo: “Ante cualquier chisme, debemos comunicarnos y restablecer la confianza. Hemos decidido restablecer las relaciones diplomáticas, políticas y económicas plenas”.
Acuerdo de Santa Marta Reza el acuerdo rubricado anoche: “Los presidentes de Colombia y Venezuela acordaron en la ciudad de Santa Marta relanzar la relación bilateral restableciendo las relaciones diplomáticas entre los países con base en
Santos, Chávez y Kirchner en la histórica ciudad colombiana de Santa Marta.
un diálogo transparente, directo, respetuoso y privilegiando la vía diplomática”. Agrega que “este diálogo se llevará a cabo buscando garantizar la permanencia y estabilidad de la relación bilateral dando estricto cumplimiento al derecho internacional y aplicando los principios de no injerencia en los asuntos internos y de respeto a la soberanía, integridad territorial de los Estados”. Los mandatarios también decidieron “avanzar en la integración bilateral en beneficio del desarrollo de los dos pueblos y particularmente de las zonas y comunidades fronterizas, donde acordaron impulsar programas conjuntos en materia social y económica. En efecto se crearon cinco comisiones de trabajo”.
El recorrido del consenso El camino recorrido hasta el encuentro de ayer fue lento y cauteloso y las tres patas de las negociaciones, la Unasur y las cancillerías colombiana y venezolana, mantuvieron
reserva durante unas horas sobre el lugar en el que se realizó el encuentro. En tiempos de bicentenarios latinoamericanos, los días están cargados de fechas históricas que marcaron el camino de la independencia americana y el 10 de agosto es uno de ellas. En este caso, coincide con un aniversario de la entrada de Bolívar a Santa Fe de Colombia tras haber vencido a los españoles en Boyacá, el 7 de agosto de 1819, dando comienzo a la creación de la Gran Colombia que años más tarde serían las repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela. El lugar elegido para la cita no es menos importante: se trata de la Quinta San Pedro Alejandrino, donde murió el libertador Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830. La confirmación de la reunión mostró a los presidentes Chávez y Santos esperanzados con su resultado. “Espero que podamos sacar conclusiones que nos lleven a normalizar las relaciones entre los dos países”, había dicho San-
tos. “Estaremos trabajando duro para la reunión del martes (...) Vamos a iniciar una nueva relación para el bien de ambos países”, se había manifestado Chávez. La reunión de ayer en Santa Marta comenzó a gestarse el jueves pasado en Caracas, cuando el titular de la Unasur, Néstor Kirchner, se reunió, con sus asesores Juan Manuel Abal Medina y Rafael Folonier, con el presidente Chávez y el canciller Maduro. Esa noche al terminar la reunión Chávez aseguró: “Todavía no podemos hacer ningún anuncio, pero fue una reunión excelente”. Al día siguiente, arribó a la capital venezolana el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se sumó a las conversaciones entre Kirchner y Chávez y se anunció, después de que compartieran un almuerzo, que el canciller Maduro asistiría a la asunción presidencial de Santos en Colombia. Esa misma tarde, Néstor Kirchner arribó a Bogotá, para participar de la ceremonia de traspaso de mando junto a Cristina Fernández de Kirchner y se reunió en un hotel con Juan Manuel Santos para seguir adelante con las gestiones. Por la noche, el canciller Maduro llegó hasta el hotel Marriot, donde se alojó Kirchner y mantuvieron otra reunión tras la que confirmaron el encuentro, realizado ayer, entre los cancilleres de Colombia y Venezuela. Surgió con más fuerza el consenso de que debía ser el bloque político de América del Sur el ámbito donde discutir las diferencias entre los dos países miembros. La semana siguiente al 22 de julio, en que Chávez anunció la ruptura de relaciones, se realizó una reunión de cancilleres de Unasur en Quito y, días después, el entonces presidente electo Santos realizó una gira latinoamericana y en Buenos Aires fue recibido por Néstor Kirchner. También llegó el canciller venezolano, quien en un encuentro con el titular de Unasur presentó un Plan de Paz para Colombia, para ponerlo a consideración de los mandatarios del bloque.
EL GOBIERNO NOMBRÓ DE MANERA PROVISORIA A UN CONTRALMIRANTE, EN REEMPLAZO DEL RENUNCIADO COMANDANTE OSCAR DEBALI
Olas en Uruguay por negociados en la Marina El ministro de Defensa de Uruguay, Luis Rosadilla, mencionó ayer la posibilidad de otros cambios en la cúpula de la Armada tras la renuncia del comandante Oscar Debali, aceptada por el gobierno del presidente José Mujica, tras un escándalo de corrupción. Así, Rosadilla indicó en rueda de prensa recogida por la agencia noticiosa DPA que “los cambios son inevitables” en estas circunstancias, pero aclaró que el actual gobierno no duda de la honorabilidad del ex jefe Debali. Informó que por el momento se decidió encargar el despacho de Comandante al contralmirante Hugo Viglietti, “hasta que se tome una decisión definitiva” sobre la je-
fatura de la Marina. Fuentes oficiales consultadas por el diario montevideano El Observador dijeron que, más allá del designado jefe interino de la Armada, el nombre del contralmirante Alberto Caramés es el que suena con más fuerza para ocupar el cargo. El ministro recalcó que la renuncia del comandante de la Armada fue como consecuencia del procesamiento de un sobrino de Debali, al que se encontró responsable de comercializar en provecho propio tarjetas telefónicas que pertenecían a la institución. El ministro Rosadilla, un ex tupamaro (como el presidente uruguayo), dejó entrever que no existe inquietud en las Fuer-
zas Armadas por estas medidas que se vienen aplicando y, “por el contrario”, sostuvo, fortalecen la imagen de los militares. “Impacta fuerte al interior de las Fuerzas Armadas, porque sus integrantes se dan cuenta de que esto va en serio y se investigará cualquier desviación hasta las últimas consecuencias”, señaló el ministro de Defensa. También aseguró que no ha recibido amenazas “de ningún tipo” ni advertencias directas o indirectas para que abandone las investigaciones e indicó que, por el contrario, derivará también algunos casos a la justicia militar, si existe presunción de delitos castrenses. Ante la sospecha de que puedan existir
otros fraudes contra el Estado dentro de la Marina, la Justicia decidió investigar el patrimonio de los oficiales mediante el levantamiento del secreto bancario. Además del procesamiento del teniente de navío Ernesto Menafra, sobrino del comandante Debali, la Justicia sometió anteayer a varios oficiales a careo y dispuso el procesamiento de un cabo y un oficial de la Policía, este último acusado de brindar información confidencial al militar a quien lo ligaba un lazo familiar. En este marco, el presidente José Mujica afirmó que no le corresponde opinar sobre este escándalo. “Es terreno de la Justicia”, señaló lacónico a los periodistas.
16 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
PRIMERO DE LA ERA OBAMA. El prisionero, capturado cuando era adolescente, comenzó a ser juzgado por una corte militar
Otro juicio en Guantánamo En la prisión que Estados Unidos tiene en Cuba fueron condenados tres detenidos durante el mandato de George W. Bush y un cuarto, escolta de Bin Laden, se declaró culpable y hoy conocerá su sentencia ¿Justicia? El prisionero más joven de Guantánamo comenzó a ser juzgado ayer por una corte militar en la prisión que Estados Unidos mantiene en territorio cubano, ocho años después de su captura en Afganistán, cuando era apenas un adolescente. En efecto, Omar Kadhr, de nacionalidad canadiense, quien tenía 15 años al ser apresado en julio de 2002 y trasladado a Guantánamo, está acusado de haber lanzado una granada que mató al sargento estadounidense Christopher Speerde, y podría ser condenado a cadena perpetua si es hallado culpable. Así, en extraño juicio, los fiscales describen a Kadhr, ahora de 23 años, como un feroz combatiente de la red Al Qaeda, mientras sus abogados lo caracterizan como una víctima forzada por su familia a alistarse en la insurgencia. “No es un guerrero Talibán, sino un niño obligado a ponerse en una desafortunada situación”, dijo Dennis Edney, uno de sus abogados canadienses. En este marco, un juez militar falló anteayer que las confesiones de culpabilidad de Kadhr, conocido como el “niño soldado”, pueden ser usadas contra él, desestimando denuncias de que fueron hechas bajo tortura y los pedidos de sus defensores de evitar el juicio. El proceso es seguido con atención en Estados Unidos y el mundo, ya que es el primero de los polémicos tribunales militares que el presidente Barack Obama hereda de su antecesor, George W. Bush. Una treintena de periodistas autorizados y observadores de derechos humanos siguen el tema desde Guantánamo, ya que organizaciones como Amnistía Internacional (AI) lo consideran “ilegal”.
Millonada para frontera “caliente”
NA/AFP
La prisión de Estados Unidos en territorio cubano, otra vez en el ojo de la tormenta.
Así, según Alex Neve, de AI, el proceso sólo constituye “una nueva fase en la sistemática injusticia de la que Omar Khadr viene siendo objeto” desde su arresto. En tanto, la enviada especial para niños en conflictos armados de Naciones Unidas, Radhika Coomaraswamy, afirmó en un comunicado que el juicio “es de dudosa legalidad”, e instó a Washington a no seguir adelante con el proceso. “El estatuto del Tribunal Penal Internacional deja claro que ningún menor de 18 años puede ser juzgado por crímenes de guerra y los fiscales de otros tribunales internacionales han seguido su discreción
para no procesar niños”, aseguró. El proceso, que durará unas tres semanas, comenzó ayer con la elección de los 15 miembros del jurado, todos militares, y para hoy se esperan los alegatos inaugurales, informó la cadena CNN. Los fiscales dicen que Kadhr es un convencido miembro de Al Qaeda, pero sus abogados afirman que el acusado es una víctima arrastrada a la guerra por los vínculos de su familia con el líder de la red islamista, Osama Bin Laden. Su padre, Ahmed Said Khadr, era un canadiense de origen egipcio acusado de financiar actividades de Al Qaeda.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos confirmó ayer el proyecto aprobado la semana pasada por el Senado que aprueba el desembolso de 600 millones de dólares para reforzar los controles fronterizos, en particular en el límite con México. La medida, que financiará la compra de aviones no tripulados y un incremento de hasta 1.500 efectivos de las fuerzas fronterizas, será votada nuevamente en septiembre por el Senado, tras el receso estival de la Cámara alta estadounidense, antes de que llegue al escritorio del presidente del país, Barack Obama. La ley avanzó justo a tiempo para sostener las afirmaciones de Obama, quien asegura que su gobierno está trabajando para hacer al país “más seguro” en las fronteras.
Su captura ocurrió luego de un enfrentamiento en un complejo de Al Qaeda en el este de Afganistán. Kadhr está acusado de haber lanzado una granada a las fuerzas que ingresaron al complejo y de haber matado a un sargento estadounidense. El joven canadiense negó haber lanzado la granada y rechazó los cargos en su contra. Como sea, el sistema de jucios militares para los detenidos de “guerra” en la muy cuetionada prisión de Guantánamo fue polémico desde su creación y fue modificado varias veces.
ACCIDENTE AÉREO EN ALASKA
SEGÚN UN INFORME DE SITUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONOCIDO AYER
Murió ex senador estadounidense
Afganistán: más de 1.200 muertos civiles
El ex senador estadounidense Ted Stevens, mentor de la ex candidata conservadora a la vicepresidencia Sarah Palin, murió ayer en un accidente de avioneta, unos 16 kilómetros al noroeste de la localidad de Aleknagik, Alaska. La familia del veterano legislador confirmó el fallecimiento en el trágico accidente que también produjo otras cuatro muertes y tres heridos graves. Entre los sobrevivientes figura Sean O`Keefe, un directivo de la aeronáutica europea Eads y ex administrador de la Nasa, quien finalmente logró salvarse junto a su hijo, informó la agencia Ansa. Las malas condiciones climatológicas, en principio causantes del accidente, dificultaron las tareas de rescate de los sobrevivientes, aseguró el portavoz de la Nasa Guy Hicks, en un comunicado en el que también precisó que “no hay más detalles disponibles”. Stevens nació en 1923 y debutó en el Senado estadounidense en 1968, consiguiendo fondos para Alaska, su Estado. En 40 años de servicio político logró gran notoriedad con uno de sus proyectos, apodado el Puente a Ninguna Parte, que se convirtió en un ejemplo de la asignación de fondos estatales a un proyecto local con réditos políticos al representante y un objetivo para los grupos pro pago de impuestos.
Más de 1.200 civiles murieron en Afganistán durante la primera mitad de 2010 a causa del conflicto, lo cual representa un aumento del 25 por ciento con respecto al año pasado, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe ayer. En efecto, “en total, 1.271 civiles murieron y 1.997 fueron heridos, la mayoría de ellos gravemente”, indicó el representante especial de la ONU en el país, Staffan de Mistura, durante una rueda de prensa en Kabul. De los civiles muertos, 1.013 eran afganos y 258 extranjeros, precisa el informe. Siempre según la ONU, los insurgentes talibanes fueron responsables de las tres cuartas partes muertes de civiles y los heridos, una cifra que representa un aumento del 53 por ciento respecto del mismo período el año pasado. “El costo humano de este conflicto aumenta, desafortunadamente, y el número de civiles muertos y heridos crece”, señaló Mistura, lamentando el incremento en un 55 por ciento del número de niños muertos. En este marco, las bombas de fabricación casera y los atentados suicidas fueron la primera causa de mortalidad entre los civiles, matando a 557 personas. La ONU también señaló que los asesinatos de víctimas designadas se duplica-
AP
Afganistán, un lugar en el mundo donde la paz es un tesoro difícil de conseguir.
ron, debido a los que tuvieron como blancos las elecciones legislativas del 18 de septiembre pasado. El general David Petraeus, nuevo comandante de las fuerzas internacionales, dictó el 1º de agosto nuevas directivas para
proteger a los civiles y mantuvo la decisión de limitar el recurso a los ataques aéreos. Desde comienzos del año, 426 soldados extranjeros murieron en Afganistán, contra 520 en todo 2009, según los registros del sitio web especializado icasualties.org.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
PRESENTACIÓN. “Altavoz” implica el regreso de la artista, tras cinco años de silencio
CON EL DISCO “TODO EL MUNDO”
Buscando desterrar la imagen de chica pop Daniela Herrero presenta hoy su nuevo disco con sonidos más ligados al rock En su regreso a las bateas tras cinco años de ausencia, la cantante Daniela Herrero presentará hoy su nuevo disco titulado Altavoz, con el cual se afianza en un sonido más rockero que el de sus trabajos anteriores. Herrero ya no es la chica que fuera señalada como la sucesora de Fabiana Cantilo e Hilda Lizarazu entre las voces del rock nacional, y a la que la fama aturdió durante la grabación de la tira Costumbres argentinas hace algunos años. Aunque musicalmente el suyo era un formato de viejo pop argentino, por esos tiempos, resultaba muy común ver a la artista disfrutando de los conciertos de bandas de estirpe rockera como Pearl Jam, Velvet Revolver y Stone Temple Pilots en los escenarios por los que estos grupos pasaron. “Odio la tele por aquella época, porque me seguían los fotógrafos, porque inventaban romances con todo el elenco. Pero además, mis discos editados en los 90 sonaban muy de los 80, era toda una situación muy complicada”, expresó la cantante a la agencia de noticias Télam con motivo de la presentación de su nuevo material. “Con Altavoz estoy arrancando una nueva historia, y estoy muy contenta porque estoy en una situación musical más contenida”, señaló la artista. Y esta madurez tiene que ver con su reconciliación con la pantalla chica, ya que este año participará en uno de los unitarios que Telefé prepara sobre el Bicentenario de la República y que abordará la vida de la tanguera Ada Falcón. “Tras la calma con la tele, quería volver a ella, hacer algo interesante, un papel chico pero en una producción cuidada que contara una buena historia. Telefé me ofreció lo de Ada Falcón, que la va a encarnar Julieta Díaz, y a mí me gustó volver de esta manera”, detalló la cantante. Para el disco, que se presentará esta noche en el porteño teatro La Trastienda, Herrero decidió trabajar con su amigo Rodrigo Crespo y con la banda que la viene acompañando desde hace tiempo, integrada por su hermano Gabriel en bajo, Nicolás Mucci en guitarra, Mariano Campoliete también
Miguelito, nuevo rey del reggaeton.
El reggaeton de Miguelito asoma en la Argentina
TÉLAM
Daniela Herrero, en su regreso a las bateas tras cinco años de ausencia.
en guitarra y Misael Hilal en batería. “Tenía claro que quería un sonido más actual, más roquero, más en vivo. En los shows que hicimos en estos cinco años, la banda sonaba así y así me gustaba. Sé que puede costar digerirlo porque es muy crudo, y suena diferente a lo anterior, pero nunca había hecho un disco así”, detalló Herrero. Otro paso clave fue que la totalidad del álbum está compuesto por Herrero, aunque en algunas ocasiones en colaboración con Crespo o alguno de los miembros de su banda. En este sentido, indicó: “Me tomé muy en serio el proceso de composición y lo trabajé mucho, descartando cosas pero por responsabilidad. Me siento satisfecha, ahora que lo escucho terminado”. “Eso tiene que ver con andar con el paso firme y asumir responsabilidades, hacerme cargo de todo, decidir por dónde quiero y a dónde quiero ir. Ahora participo
y me meto en todo: canciones, disco, gira, conciertos, videos; en todo”, manifestó. Herrero reconoce que debe derribar mitos y prejuicios roqueros, que siempre la vieron como una cantante pop y por eso cree que su vínculo con la productora Pop Art, le va a permitir ingresar a ese mercado. En la búsqueda de un nuevo sonido, la artista reconoció que para las letras, trabajó “de manera más comprometida, mostrando cosas que antes por timidez no hacía”. “En las canciones, hay historias, aciertos y errores personales, nostalgias y recuerdos”, expuso Herrero. De este modo, el disco abre con “Reyes”, que está referido a sus padres: “Por la paciencia, por acompañar, por darme el espacio para elegir, eso es impagable y se los agradezco mucho”, sostuvo. Mientras que en canciones como “Incorrecto”, “se escucha a la mujer que ha vibrado y vibra por amor. Que sufre y es feliz por el amor de alguien”, según concluyó.
En el marco de la gira promocional de su más reciente trabajo discográfico titulado Todo el mundo, Miguelito, el joven cantante puertorriqueño de reggaeton, apadrinado por Daddy Yankee, llegará por primera vez a la Argentina. Ganador de un premio Grammy en la categoría de mejor álbum infantil con sólo 12 años, Miguelito gusta a chicos y grandes por su carisma y sus líricas cargadas de mensajes positivos. A través de un conjunto de ritmos que incluye merengue, balada, vallenato y reggaeton, el intérprete de cortes como “Mi generación” y “Móntala” busca consolidar su presencia en el mercado latino, donde tiene programado ofrecer una serie de shows. Canciones como “No lo sé”, “Luces, cámaras, acción”, “Oh, yeah”, “Miguelito invita”, “Llegó el querendón”, “Por nada en el mundo” y “Maquinando”, forman parte del primer sencillo que promociona. El pequeño artista pasó de ser un cantante urbano con excelente dominio escénico e impecable calidad interpretativa a convertirse en actor y empresario. Miguelito comenzó su carrera en 2006 con el álbum Más grande que tú, del que se desprendieron éxitos como “Móntala”, “Sangre nueva” y “Esto es bussines”, entre otros. A finales de 2007, y con la participación de Daddy Yankee quien luego sería su padrino artístico, presentó el El heredero, un disco con el que se consolida como artista y se convierte en el ganador más joven de un Grammy latino en la categoría mejor álbum infantil. Esta victoria y el hecho de ser el cantante más joven con tres nominaciones para el prestigioso galardón, le permitieron ingresar en el libro de los récords Guinness.
EL 19 DE NOVIEMBRE, EL ARTISTA PISARÁ POR PRIMERA VEZ SUELO ARGENTINO PARA SER PARTE DEL FESTIVAL PORTEÑO DEDICADO A LA MÚSICA
Mika se alista para el Personal Fest El cantante Michael Holbrook Penniman Jr., popularmente conocido como Mika, confirmó en su sitio oficial que llegará por primera vez a la Argentina en noviembre de este año para participar de una nueva edición del Personal Fest. El creador de éxitos como “We are golden” y “Grace Kelly” desembarcará en el país como parte de una visita a Sudamérica en la que también aprovechará para actuar en el Planeta Terra Festival de San Pablo un día después de su show en Buenos Aires.
Aunque todavía no está confirmado el predio donde se llevará a cabo el concierto, el show de Mika en la Argentina será el 19 de noviembre, como parte del número central del próximo Personal Fest. Nacido en El Líbano, de madre libanesa y padre estadounidense, Mika Penniman saltó a la fama en 2007 con el disco Life in cartoon motion, que le valió comparaciones con Freddy Mercury (uno de los ídolos del artista) por su estilo vocal plagado de falsetes, además de sus influencias de rock clásico y music hall.
Con singles como “Grace Kelly”, “Love today”, “Big girl you are beautiful”, “Relax, take it easy” y “Lollipop”, el joven cantante y pianista lleva conquistado gran parte del mundo con su pop directo y alegre, no exento de toques eclécticos. Dos años más tarde apareció el elogiado The boy who knew too much, una placa que tomó como inspiración la adolescencia del músico y que volvió a conquistar los charts con las canciones “Rain”, la referida “We are goleen” y “Blame it on the girls”.
Mika, una estrella internacional.
El Ciudadano
18 Cartelera
Cartelera
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA CAJA MORTAL DVD / Thriller
MI VILLANO FAVORITO
LA PIVELLINA
Animación
Drama
Una nueva animación de los Estudios Universal dirigida por Chris Renaud y Pierre Coffin. La película cuenta la historia de Gru, un supervillano obsesionado con convertirse en el malo más reconocido de todos los tiempos. Para cumplir con este objetivo, tiene planeado cometer el hurto más importante de la historia: robar la Luna. Sin embargo, la llegada de tres pequeñas niñas huérfanas que verán en él una figura paternal, comenzará a cambiar sus ambiciones.
El film cuenta la historia de una pareja de artistas de circo que encuentran a una niña abandonada. La nena, que es recogida inmediatamente, logra adaptarse muy bien a ellos. Con la ayuda del adolescente Taio, un niño que tampoco es hijo de la pareja, la niña tendrá todo lo que necesita. Un film que se posiciona sobre la ternura, la vitalidad y la empatía como elementos esenciales sobre los que construye un relato que despliega sensibilidad evitando cualquier golpe bajo.
CINES Al diablo con el amor. Comedia romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 13, 14.45, 16.30, 18.20, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.25, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.15, 17.20, 17.50, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.50 y 21. Village: a las 13, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Robert Pattinson y Taylor Lautner. Showcase (subtitulada): a las 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Fresa y chocolate. Drama. De Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Con Jorge Perugorría, Vladimir Cruz y Mirta Ibarra. Arteón: hoy, a las 19.15.
La batalla de Waterloo. Drama épico. Con Rod Steiger, Christopher Plummer y Orson Welles. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
La pivellina. Drama. De Tizza Covi y Rainer Frimmel. Con Tairo Caroli, Asia Crippa, Patrizia Gerardo y Walter Saabel. Showcase: a las 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55.
Los amantes deben aprender. Romántica. Con Troy Donahue, Angie Dickinson y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: viernes 13, a las 18.30.
El mensajero del amor. Cheri. Romántica. De Stephen Frears. Con Michelle Pfeiffer y Rupert Friend. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart,
Drama romántico. Con Alan Bates, Julie Christie. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: 12.25, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.30 y 22.50.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18 y 22.40. Showcase: a las 12, 13, 14, 15.05, 16, 17.10, 18, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Fun-
ción 3D: a las 12, 16.25, 18.30, 22.55 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10 y 19.20. Fución 3D: a las 14.10, 16.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17, 17.30, 18.30, 19, 19.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Función 3D: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Hoy, a las 20: Vacaciones. Cine Club (España y Tucumán).
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro y Esther Goris. Arteón: hoy, a las 21. Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.05, 15.15, 17.20, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 13, 15.10, 17.30, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.50 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.50, 17, 19.15, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Función 3D (doblada): a las 12, 14.20, 16.25, 18.45, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.10 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Showcase: a las 20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.40 y 18.50. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
El film se centra en la historia de una pareja cuya rutinaria vida se ve bruscamente interrumpida con la llegada de un hombre con una misteriosa propuesta. La oferta consiste en lo siguiente: ganarán un millón de dólares si deciden apretar el botón de una simple caja, acción que conllevará inmediatamente la muerte de una persona desconocida para ellos. Tienen 24 horas para decidirse, pero lo que no saben aún es que sea cual sea su decisión, tendrá terribles consecuencias. Con Cameron Diaz, James Marsden y Frank Langella.
sack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.35. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 14.05 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14. Función 3D: a las 13, 15.30, 18, 20.45 y 23.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
daga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto, a las 21.30. C.C. La Nave.
Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte. Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma. Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte. Kamasutra solution. Lo mejor del humor under rosarino de la mano del grupo Tijuana Boys. Sábado 21, a las 23. Berlín Café. La hormiga. El teatro de títe-
Pimpinela, la familia. Una gran comedia musical, protagonizada por Lucía y Joaquín Galán. Mañana y pasado, a las 21. City Center.
res presenta su ciclo infantil. Sábado 14, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. Sábados de agosto y septiembre, a las 17. C.C. La Nave.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cu-
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta in-
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
La salida teatral sobre derechos humanos. Sábados de agosto, a las 22. C.C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados de agosto, a las 21.30. Auditorio Apur.
Marca Cañón. El dúo reestrena su espectáculo humorístico-musical. Sábado 14, a las 23. Berlín Café. Maté a un tipo. La obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de agosto, a las 21.30. C.C. La Nave.
MÚSICA
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CORO HUGO DISTLER
MARLENE POHLE
EL PÁNICO
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
C.C. BERNARDINO RIVADAVIA
CULTURAL DE ABAJO
Sábado 14, 19 hs.
Hoy, de 9 a 21 hs.
Viernes de agosto, 20.30 hs.
Los Wawancó. La banda realizará un repaso por sus 54 años de carrera. Hoy, a las 22.30. City Center. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.
La Meresunda. La agrupación coral interpretará arreglos del cancionero popular argentino y latinoamericano. Viernes 13, a las 23. Berlín Café.
Lucas Santtana. El cantan-
Monoambiente. Una obra
te y guitarrista presentará lo mejor de la música popular brasileña, afro beat, dance, dub, electrónica y funk carioca. Viernes 13, a las 21.30. Lavardén.
que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Sábados de agosto, a las 21. Cultural de Abajo.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de agosto, a las 22. La Escalera.
Cartelera 19
& la gente
Junto a Manuel Marina en órgano, el coro Hugo Distler festejará su décimo aniversario en un concierto que se llevará a cabo en la Iglesia Evangélica Alemana (Bv. Oroño y San Lorenzo). En el mismo, se interpretarán obras de Thomas Morley, John Bennet, Francisco y Pedro Guerrero.
La dibujante, caricaturista e ilustradora presenta Una mirada a mi alrededor, una exposición de dibujos, ilustraciones y caricaturas. Personajes de una taberna de Lisboa, la vereda de un café de París o un salón de tangos de Buenos Aires, dan vida a esta muestra que se podrá visitar hasta el 5 de septiembre .
Una comedia de terror, dirigida por Judith Eleonora Ganón. La obra narra cómo la mujer y los hijastros de un recién fallecido se disputan una llave que abre la caja de seguridad de la familia para acceder a sus ahorros. Así, los personajes se irán topando con más de una verdad que hubieran preferido dejar oculta.
INFANCIAS EN LOS BORDES
KARNAL
AUSTRIA
CAR
MCNAMARA
MCNAMARA
Mañana, 19.30 hs.
Mañana, 21 hs.
Sábado 14, 21 hs.
Trinidad. El grupo presentará un recorrido por su material discográfico. Viernes 13, a las 23.30. City Center.
ADN. Una puesta interpretada por el grupo Nunatak. Domingos de agosto, a las 20.30. Amigos del Arte.
Cuatro cuartos. Obra de teatro-danza dirigida por Cristina Prates. Domingos de agosto, a las 21. Teatro del Rayo.
Demasiada familia. De Cristina Carozza, con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Domingos 15, 22 y 29, a las 20.30. Caras y Caretas. El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio puesto en juego. Domingos 22 y 29 de agosto, a las 20. Casa del Tango.
Ella siempre me decía. Una obra para divertirse y reflexionar, interpretada por Fernando Panzeri, Graciela Raffo, Carmen Russo y Marisa Serrano. Domingos de agosto, a las 20. La Escalera.
Ciclo polifónico. Un ciclo que invita a disfrutar de la versatilidad y eclecticismo musical junto a Qlp y Tios Postizos. Sábado 14, a las 21.30. Lavardén. Concierto. Con la soprano Romina Amorusso y el pianista Juan Ignacio Fornassero. Sábado 14, a las 18.30. Amigos del Arte.
Colacho Brizuela. El artista interpreta a Bill Evans, a 30 años de su fallecimiento. Sábado 14, a las 20. C.C. Bernardino Rivadavia. Ella es tan cargosa. La banda festeja sus diez años. Sábado 14, a las 23.30. Lotus (Alto Rosario Shopping).
El power trío mas compacto de la ciudad se presentará con Escéptica para tocar juntos en una noche a puro punk rock. Karnal es una agrupacion de jóvenes artistas nacidos en la ciudad de Rosario conformada por Franco en batería, Juani en bajo y Sebastián en guitarras y voz.
Una banda rosarina que recupera en sus canciones la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. Austria exhibe una música casi excluyentemente melodiosa, con tonalidades bastante afines a Radiohead y Coldplay. En esta ocasión, el grupo presentará temas de su próximo material discográfico.
PEDRO Y EL CAPITÁN
LURRIE BELL
BUENAYUNTA
CMD NOROESTE
WILLIE DIXON
EL SÓTANO
Sábado 14, 21 hs.
Viernes 13, 22 hs.
Viernes 13, 21 hs.
Joven y efímero. Tercera temporada del ciclo, con la participación de Leo García. Sábado 14, a las 20. Entrada libre y gratuita. Túnel 4.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know how 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
Infancias en los bordes; contrastes es una muestra fotográfica de Fernanda de la Fuente que podrá visitarse de 8 a 20, hasta el lunes 29, en el Centro Audiovusial Rosario (CAR). Una exposición que muestra cómo los bordes pueden generar un concepto de marginalidad, contrastando en diferentes partes a la sociedad.
14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una obra interpretada por los actores Fabián Fiori y Daniel Olmos, bajo la dirección de Luis Schiappapietra. Se trata de un enfrentamiento de dos hombres en donde ambos ponen en evidencia sus diferencias ideológias. Entrada libre y gratuita.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
El excepcional y legendario bluesman de Chicago, llegará al país bajo una serie de shows acompañado por La Argentina Blues Band, en presentación de Let’s talk about love, su última producción discográfica. Banda invitada: La Bolsa.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
La banda, conformada por Juan, en guitarra y voz; Leo, en batería y Osval, en bajo, tiene una expresión musical pesada que busca representar cosas que suceden en la vida real. En esta oportunidad, el grupo se presentará junto a Cuchilla Grande & La Grúa.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Espectáculos
EN EL PORTEÑO TEATRO MAIPO
& la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
ÉXITO ARROLLADOR. La obra llenó seis funciones en el Auditorio Fundación Astengo
Un homenaje a lo que fue la revista porteña Carmen Barbieri brilló al frente de “Fantástica”, un espectáculo que se sostiene merced a su incuestionable talento, y que pasó por Rosario en versión “acotada” Innocenti recrea a la inolvidable Tita.
Miguel Passarini El Ciudadano
Tita Merello, según la actriz Virginia Innocenti Romina Grosso / Télam
La reconocida actriz y cantante Virginia Innocenti, de vasta trayectoria teatral, cinematográfica y televisiva, brilla en el escenario del Maipo Kabaret al frente de Dijeron de mí, una obra musical escrita por ella misma, a través de la cual retrata con sensibilidad y delicadeza el espíritu pasional de la inolvidable Tita Merello. Los recuerdos, muchas de sus canciones y un dolor viejo sublimado en esa gracia que erigió a la actriz y cantante en una de las máximas divas de la Argentina de todos los tiempos, constituyen los ejes principales de esta pieza que conmueve sin caer en golpes bajos ni lugares comunes. Como una especie de puente creado entre Merello y el espectador, Innocenti juega a ser por momentos la cantante y a transformarse, en otros pasajes, en una especie de relatora (guiada por la voz de la propia Tita), un recurso que aporta dinamismo a la pieza. Ese distanciamiento le permite a la actriz moverse con frescura para vivir en el interior de la artista sin hacer una imitación (más allá del logrado parecido físico) y ofrecer un pantallazo de una vida intensa que quedó plasmada en muchas de las canciones que conforman el hilo conductor de toda la obra. Armada en los contrastes, la Merello construida por Innocenti lastima cuando habla de su soledad o de su decisión de no tener hijos, pero también es capaz de sonsacar risas cómplices cuando se burla del amor en la ranchera “Me enamoré una vez”, o de su supuesta fealdad en el clásico “Se dice de mí”. Acompañada en el piano por Daniel Vila y dirigida por el talentoso actor rosarino radicado en Buenos Aires, Luciano Suardi, la actriz construye en Dijeron de mí un imaginario encuentro que se presenta de jueves a sábados, a partir de las 21, y los domingos a las 20, en la recoleta sala porteña de Esmeralda 443.
Siempre se ha hablado, y mucho, acerca de las condiciones en las que los espectáculos montados en Buenos Aires llegan al (mal llamado) interior del país: nunca es lo mismo (hay contadísimas excepciones), más allá de las razones que obligan a productores y/o compañías a “acotar” la propuesta por cuestiones de costo, traslado e imposibilidades varias. Algo de eso sucedió el fin de semana pasado con la promocionada revista Fantástica, encabezada por Carmen Barbieri, que, de todos modos, abarrotó seis funciones en el Auditorio Fundación Astengo de viernes a domingo, y tranquilamente podría seguir llenando la sala a lo largo de una temporada, porque se trata de esos espectáculos que, según sostienen los mismos productores (que quizás por eso escamotean las entrevistas con sus protagonistas), “se venden solos”. Si Santiago Bal, director general, guionista y marido de Barbieri, quería homenajear a la revista porteña clásica, lo consiguió: el espectáculo está lleno de guiños y chistes hacia el mundo gay (algunos ya fuera de tiempo), a las mujeres se las relaciona, aunque con humor, con la prostitución, haciendo alarde de la conocida misoginia del género, y la estructura de sketchs, cuadros musicales y monólogos responde claramente al formato que hicieron grande figuras como las de Adolfo Stray, José Marrone y, entre otros, el mismísimo Alfredo Barbieri, padre de la protagonista. Eso sí: aquí no hay monólogo político, un fuerte del género que marcó a fuego el final de la etapa de oro de la revista porteña en los 70. Más allá de los valores artísticos de una puesta que debió ajustarse a los requerimientos de una gira, y donde se notaron los cambios de una estructura que necesitó de reemplazos y modificaciones varias (ya no están Rocío Marengo, Daniela Cardone, La Niña Loly y Silvina Escudero, entre otras), el espectáculo tiene a su favor la presencia de Barbieri, una artista completísima e indiscutible. Tanto es así, que a todas luces, la gran protagonista y soporte de todo el show es la propia Barbieri, más allá de la mala pasada que le jugó la voz (al menos en las funciones del domingo) que no le permitió cantar los tangos de su abuelo, uno de los guitarristas de Carlos Gardel, pero que, con sobrado oficio, sí le permitió bajar a la platea a dialogar con la gente, sacarse fotos y emocionarse con los cerrados y generosos aplausos que se llevó, convencida del mito de que el público rosarino “es el más difícil de conquistar”. Del lado del humor, Tristán hizo gala de sus años de escenario, del mismo modo que el ascendente Matías Alé, quien con simpatía suple su déficit en el campo de lo artístico, porque no es bailarín, ni actor, ni capocómico, aunque es indiscutible su buena llegada al público. Del lado de los musicales, la impactante vedette uruguaya Mónica Farro encabeza la compañía en ese apartado, acompañada por la ecuatoriana Paola Miranda y la también uruguaya Andrea Guidone, ambas ocupando el lugar de medias vedettes, con participaciones en los sketchs. El resto de las figuritas, al parecer “intercambiables” (en mu-
MARCELO MANERA
Carmen Barbieri, escoltada por Matías Alé y el legendario Rolo Puente.
El talento de ser un artista “mediático” El fenómeno de la mediatización de las figuras del espectáculo se ha visto en los últimos años cristalizado en el teatro, y viceversa. Ambos lugares (tevé y teatro) se retroalimentan y abastecen de “figuritas” (la lista es interminable) que en contados casos pueden superar con talento el chubasco de adrenalina que significa, por ejemplo, unos minutos de aire en “Bailando por un sueño”, el ciclo que ha polarizado el programa de entretenimientos y humor ShowMatch, de Marcelo Tinelli, el gran artífice de todo, y el que se lleva la tajada más gruesa, porque el que genera rating es él, independientemente de algunos mediocres que lo rodean, como el inclasificable Ricardo Fort, cuyos días en la televisión parecen estar contados. Sucede que muchas de las chicas que “rellenaron” el cartel de la revista Fantástica, desembarcaron en el ciclo de baile ocupando un espacio gracias a sus desbocadas declaraciones, su falta de código con las colegas (si es que algo de código le queda a la pantalla chica argentina) y su predisposición innata para el escándalo: claro está, la Escuela del Teatro Colón podría proveer de bailarinas talentosas, pero seguramente mucho menos pulposas y con las bo-
chos casos, con contratos vencidos dado que el espectáculo bajó en Buenos Aires hace dos semanas), fueron suplantadas por las chicas del ballet. Un párrafo aparte merece la presencia de la eterna Alicia Barceló, encargada también de los diseños coreográficos, del mismo modo que el fastuoso vestuario creado por Gaby Girl. También es para mencionar la presencia del actor Alberto Martín, un gran comediante quien de este modo debutó en la revista, del mismo modo que Rolo Puente, componiendo un támdem masculino atípico frente al más habitual despliegue de fi-
cas mucho más cerradas. Tanto es así, que la revista es, a todas luces, una plataforma de lanzamiento para señoritas tales como La Niña Loly, la ecuatoriana Paola Miranda o la uruguaya Andrea Ghidone, todas integrantes de la edición 2010 de “Bailando por un sueño”. Pero eso no es todo: más allá de que lo nieguen, el estar en tevé le sirve también a las cabezas de compañía. Es la mismísima Carmen Barbieri quien arranca las mayores risotadas en la platea cuando hace clara alusión a sus compañeros de jurado en “Bailando por un sueño” o se refiere a algunas de las participantes. De este modo, otra prueba inminente del fenómeno, será la llegada a Rosario del exitoso music hall Pour la gallery, que encabeza el ahora mediático Aníbal Pachano, también integrante del jurado de Tinelli, quien desembarcará con funciones en el Fundación Astengo a partir del próximo 20 de agosto. Lejos quedaron las épocas en las que el talentoso Pachano llegaba a Rosario con su grupo Los Botton Tap (que en 2007 festejó sus 25 años de trayectoria), quizás porque lejos quedó un momento del espectáculo argentino en el que el talento alcanzaba para hacer un éxito.
guras femeninas. Aunque el exitoso y arrasador paso de Fantástica por Rosario amerita otro análisis: seguramente Bravísima, la nueva revista (tercera del ciclo) que el mismo equipo y cabezas de compañía, también con producción de Javier Faroni, darán a conocer el 2 de diciembre en Mar del Plata, tendrá en su lista desde un comienzo una temporada en Rosario tras su paso por Buenos Aires. De eso, ya no hay dudas: el público local no es ajeno a los fenómenos mediáticos (ver aparte) y Rosario se vuelve a revelar como una plaza disponible para este tipo de propuestas.
Miércoles 11 de agosto de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
PRIMER EXAMEN TRAS EL MUNDIAL
Con la base del plantel que fue eliminado en Sudáfrica 2010, el seleccionado argentino enfrenta a las 15.45 a Irlanda en Dublín
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
CENTRAL
“Aún nos falta como equipo” El arquero Sebastián Peratta analizó el arranque leproso en el Apertura y habló de la falta de gol
Por ahora no toma cerveza: se enfrió el pase de Diego Torres a Quilmes
SOFÍA KOROL
Visita médica. El cafetero Monsalvo habló ayer a la salida del sanatorio donde hizo la revisión.
“Llegué a un equipo grande” El colombiano Charles Monsalvo es el décimo refuerzo canalla. Y sueña con jugar el sábado LEONARDO VINCENTI
BÁSQUET
▼
Palabra de referente. Sebastián Peratta opinó sobre el debut rojinegro frente a Estudiantes.
La hora de Mostaza: hoy Merlo para el probable equipo para el debut
Sin mayores sorpresas, Sergio Santos Hernández confirmó el plantel del seleccionado argentino que jugará el Mundial de Turquía 2010
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
CENTRAL. EL DELANTERO COLOMBIANO DE 20 AÑOS RECALÓ A PRÉSTAMO POR UNA TEMPORADA PROVENIENTE DE BOYACÁ CHICÓ
“Llegué a un grande” Charles Monsalvo se convirtió ayer en el décimo refuerzo canalla y tiene chances de ir al banco frente a los sanjuaninos ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Charles Junior Monsalvo Peralta es el nombre completo del décimo refuerzo que llegó para reforzar el plantel de Reinaldo Merlo de cara a la temporada de la Primera B Nacional. Es colombiano y tiene 20 años, se desempeña como delantero por afuera y llegó a préstamo desde Boyacá Chicó con una opción de compra por el cincuenta por ciento del pase a favor de Central. “Tengo cuarenta y cinco partidos en primera y desde que llegué a Chicó convertí doce goles”, esbozó orgulloso la joven promesa canalla. Monsalvo estuvo ayer a la mañana en el country de Arroyo Seco donde hizo los primeros exámenes médicos y luego almorzó con sus compañeros. A pesar de haber llegado hace muy pocas horas a la ciudad, el moreno tiene bien en claro cuál es el objetivo para el campeonato que comienza el sábado: “Llegué a un club grande donde lo principal es ascender”. El futbolista viene en actividad, ya que el campeonato de Colombia está en pleno desarrollo. Y es por esto que el delantero se ilusionó con la posibilidad de tener un lugar dentro de los convocados por Mostaza para enfrentar a los sanjuaninos. “Yo ya venía jugando. Jugué tres fechas desde que comenzó el torneo colombiano. Si el técnico me necesita allí estaré”, declaró el futbolista colombiano. Monsalvo, más allá de que todavía no entrenó ninguna vez bajo las órdenes de Mostaza, tiene claras chances de integrar
ABECASIS YA ES MILLONARIO Luciano Abecasis entrenó ayer en River por primera vez. El ex defensor canalla de 20 años fue adquirido por un grupo empresario que le cedió al Millonario la mitad del pase del futbolista, mientras que un 25 por ciento sigue en poder de Central y otro 25 por ciento en manos de otro grupo empresario. Vale recordar que el juvenil futbolista no había firmado contrato con el Canalla porque no tenía edad para hacerlo.
el banco de suplentes el próximo sábado. Esta situación es factible debido a la escasa cantidad de delanteros que presenta el canalla en la previa. —Si te tendrías que definir como futbolista, ¿qué características expondrías? —Soy un jugador rápido que hace muchas diagonales y que hace goles. Esos goles que hice en Colombia me permitieron venir para acá. Cuando no puedo convertir intento ser un buen asistente para que mis compañeros puedan anotar. —¿En qué parte de la cancha explotás mejor tu juego? —Yo me muevo más que nada por la parte de afuera de la delantera. —¿Qué conocés del fútbol argentino? —Es un fútbol muy fuerte. Acá se lucha mucho y si convertís un gol sumás siempre. En Colombia estamos pendientes y mirando el fútbol argentino. —¿Y de Central?
SOFÍA KOROL
“En lo personal espero hacer muchas diagonales y goles”, destacó el colombiano.
—Llego a un club grande que lamentablemente descendió después de muchos años. Tiene una hinchada que lo apoya siempre. Y es una institución con mucha historia. Es muy importante estar aquí, a pesar de estar en la B. Es una institución muy grande y el otro paso es
ir a Europa. —¿Cuál es el objetivo que te trazaste en tu nuevo club? —El objetivo es ascender rápidamente, eso es lo más importante. Y en lo personal espero hacer muchas diagonales y goles.
REINALDO MERLO ANALIZA PONER AL DELANTERO DESDE EL INICIO
Toledo, con chances Reinaldo Merlo programó para esta tarde una práctica formal de fútbol en el Gigante. El entrenador canalla probará durante la jornada de hoy a los once que saldrán a la cancha el sábado para enfrentar a San martín de San Juan en lo que será el debut de Central en la Primera B Nacional. Mostaza aún no definió si Lucas Moya estará desde el arranque o si su lugar será ocupado por José Shaffer. Hasta ayer parecía que esta era la única incógnita que mantenía el entrenador, pero en las últimas horas crecieron las chances de que Javier Toledo pueda estar desde el arranque, desplazando así a Adrián De León. Si bien el técnico canalla se tomará hasta el viernes para confirmar el equipo titular, ayer el cuerpo técnico observó específicamente el rendimiento durante la doble jornada de trabajo de Toledo, y según averiguó es-
te diario, Merlo quedó muy conforme con los primeros movimientos del delantero. Más allá de esto, en el trabajo futbolístico de esta tarde, De León sería quien esté desde el comienzo en el once principal. Por otro lado, el entrenador canalla mantiene la duda de quién será el mediocampista por el sector izquierdo. Hasta aquí Lucas Moya parece tener una escasa ventaja sobre José Shaffer. Pero la idea del técnico sería esperar unos días más para confirmar cuál de los dos será titular en el debut. De esta manera el probable equipo para el sábado sería: Jorge Broun; Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Sergio Rodríguez; Roberto Guizasola, Mario Paglialunga, Diego González, Lucas Moya o Shaffer; Martín Rivero, Jonatan Gómez y Adrián De León o Javier Toledo.
TEMAS CANALLAS Sin tickets. La comisión directiva de Central confirmó que no habrá entrega de tickets para el debut de Central frente a San Martín de San Juan. Los socios que deseen ubicarse en la popular que da al club Regatas o en la que da a calle Génova podrán ingresar presentando el carné y la cuota del mes de julio paga. Por otro lado, la venta de plateas comenzará el sábado desde las 12 en las boleterías del estadio. El precio de las mismas será de $40 para los socios y de 100 para los no socios. Además la jefatura de prensa informó que los socios que deban pagar la cuota lo hagan en la Ciudad Deportiva, en el Cruce Alberdi o en el Gigante todos los días de 13 a 20. El juez para el debut. La AFA confirmó anoche que Rafael Furchi sea el encargado de impartir justicia entre Central y San Martín de San Juan.
Evaluaron al Tanque. Milton Caraglio se sometió ayer a un estudio médico supervisado por el doctor José Luis Aparicio y el resultado del mismo se conocerá hoy. Más allá de esto, El Hincha pudo averiguar que el principal médico del Mapaci opinaría que el delantero podría jugar sin inconvenientes, ya que en las imágenes no se habría detectado una nueva lesión ligamentaria. Una vez conocido el resultado el jugador se presentará mañana en AFA donde será evaluado por una junta médica, la cual decidirá si el Tanque deberá o no someterse a una nueva intervención quirúrgica. ¿Uno más? La dirigencia canalla continúa en la búsqueda de una nueva incorporación. Si bien Gino Clara es la principal opción, la llegada del delantero sigue siendo complicada y por eso buscarían otra opción.
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “SE CAMBIÓ TODA LA LÍNEA DE ATAQUE, TITULARES Y SUPLENTES, ENTONCES ES COMPLICADO VOLVER A REARMAR TODO”, APUNTÓ
“Todavía nos falta” Sebastián Peratta dijo que al equipo le llevará un tiempo encontrar su mejor versión por los cambios arriba MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
En Newell’s hay una sensación que embarga al plantel desde hace tiempo. Y es que conseguir la mejor versión del equipo llevará un tiempo. Pese a que se mantuvo buena parte de la estructura de los últimos torneos, hubo un recambio importante en ofensiva y se necesitarán partidos y paciencia para que todo empiece a funcionar. Sebastián Peratta se encargó de ratificar ayer que esta impresión es real puertas adentro del vestuario. “Mantengo lo que dije antes del partido, que todavía nos falta. La realidad es que el equipo jugó un partido regular, pero de igual a igual contra un gran equipo como Estudiantes. Fue un partido parejo, donde el rival no nos generó tanto peligro, pero tampoco nosotros lo hicimos. Y terminamos perdiendo por un accidente”, arrancó Peratta el análisis que hizo ayer al mediodía en Radio Dos. Y enseguida confesó que existe la sensación de que al equipo le llevará algo de tiempo ponerse a punto: “Será un torneo duro, no es fácil volver a conformar un equipo como lo hicimos en su momento. La estructura es la misma y quedó claro el otro día, porque el equipo tiene muchas cosas positivas como la entrega y el orden. Estudiantes casi no nos pateó el arco y eso es consecuencia de la estructura que tenemos. Pero cuando tenemos que hacer la diferencia en los metros finales nos cuesta llegar con más gente. Eso no nos está saliendo de la mejor manera y por eso creo que nos va a llevar un poco encontrar el mejor rendimiento”. De igual forma, Peratta recalcó que esta falencia “no es culpa de los que vinieron”. “Se cambió toda la línea de ataque, se fueron los titulares y los suplentes, entonces es complicado volver a reamar todo. Pero nosotros no tenemos que quedarnos sólo con el motivo, sino que tenemos que trabajar para solucionarlo; en eso estamos”. El arquero leproso dijo que el empa-
“Nos quedamos con las manos vacías por una fatalidad”, dijo el arquero.
“ES UN TEMA TERMINADO”
“INTUÍA QUE LE IBA A PEGAR AHÍ”
Sebastián Peratta no quiso ahondar demasiado sobre la compra de su pase, una situación que lo tuvo intranquilo sobre la última parte de la pretemporada. “El tema de mi pase está terminado. Dije la semana pasada que no quería hablar más de esto. Siempre pensé en fútbol y ya no hace falta seguir hablando de eso”, contó el arquero.
Otro tema que tocó Peratta fue la ejecución de Verón del penal con el que Estudiantes se llevó el triunfo: “Intuía que Verón le iba a pegar fuerte al medio, pero si en el último paso abre el pie y la pone al lado del palo, hago un papelón. Son jugadores que tienen muchos recursos y que al ejecutar un penal tienen muchas más chances de meterlo que otro”.
te con Estudiantes no fue lo más justo: “Nos quedamos con las manos vacías por una fatalidad, no era lo que merecíamos. Pero esto es fútbol y estas cosas pasan todo el tiempo”. Y añadió que a todos los equipos “les falta, tantos meses sin fútbol por el Mundial no es algo normal y a todos le va a costar acomo-
darse de nuevo”. Peratta se refirió luego a los cambios de sistema que podría implementar Roberto Sensini, aunque afirmó que el equipo se siente más cómodo con el dibujo 3-4-1-2 de los últimos tiempos: “La realidad es que el entrenador ha probado varios sistemas y hasta el campeo-
EL PRÉSTAMO DE DIEGO TORRES A QUILMES ESTÁ POR CAERSE
nato pasado siempre nos ha quedado más cómodo jugar con tres atrás. Los resultados así lo demuestran, Newell’s ha sido de las defensas menos vencida de los últimos campeonatos. Pero si hay que cambiar y el técnico decide el ingreso de otros jugadores, se volverá a la línea de cuatro”. Acto seguido, sentenció: “Para un equipo que intenta ser protagonista, como nosotros, siento que no es tan importante la línea de fondo. Nosotros tenemos que adaptarnos a lo que necesita el equipo para sumar gente en ataque y ganar los partidos, que es lo que en definitiva queremos todos. Después, si tenemos que defender con cuatro y un volante central o tener tres marcadores y que uno de los mediocampistas se meta un poco más atrás para dar una mano, lo podemos hacer sin problemas. No me parece algo tan determinante. Porque en realidad, siempre se termina defendiendo de acuerdo a la cantidad de gente con la que te atacan y el sistema inicial se modifica. Si tenemos que resignar un hombre para que haya más gente en ataque, nos pararemos distinto”. El arquero también aclaró que Newell’s se caracteriza por ser más un equipo de entrega que de juego. “Siempre luchamos los partidos porque nunca hemos sido un equipo de pasar por arriba al rival. A nosotros siempre nos ha costado mucho ganar, por ahí al final del campeonato pasado tuvimos un par de partidos que ganamos por una diferencia amplia, pero nosotros siempre hemos luchado. No tenemos más que nadie, pero tampoco somos menos. Y el campeonato argentino es así, hay pocos equipos que te ganan jugando bien al fútbol, como Vélez o Estudiantes que sacan una pequeña diferencia, pero el resto está más o menos en el mismo nivel”, justificó. Por último, aseveró que “igualar el partido en la lucha es el primer paso para ganar”. “Después necesitás un jugador que te lo gane, ese distinto que te da la cuota de fútbol, que por suerte nosotros lo tenemos. Por eso creo que el equipo está bien, hicimos una gran entrega y mostramos mucha actitud ante un gran rival, y no se vieron diferencias. Esperamos seguir haciendo bien las cosas que estamos haciendo bien y sumar lo que todavía nos falta para encontrar nuestro mejor nivel”, concluyó el arquero rojinegro.
SENSINI EVALUARÁ ALTERNATIVAS PENSANDO EN LANÚS
Salida complicada El DT quiere probar Ayer, cuando parecía que la cesión a préstamo de Diego Torres a Quilmes era un hecho, surgieron algunos contratiempos económicos que pusieron el final de la operación entre signos de pregunta. En efecto, allegados al futbolista reconocieron anoche que está más cerca de quedarse en el Parque de la Independencia que de volver al Cervecero. Ayer por la mañana, Torres prácticamente se había despedido de sus compañeros en Bella Vista y había adelantado que hoy debía ponerse a disposición de Hugo Tocalli, entrenador quilmeño. Por su par-
te, los dirigentes rojinegros también se mostraban optimistas en cuanto a la salida del delantero a préstamo por un año, sin cargo y con una opción de compra del cincuenta por ciento que posee Newell’s. Sin embargo, por la tarde todo se complicó. Es que para salir del Parque, Torres debía resignar una deuda, algo que estaba contemplado en el principio de la operación pero que no terminaba de convencer al jugador, quien le puso al freno a las tratativas. Si bien la operación no está caída, hoy la salida del atacante de Newell’s está complicada.
Roberto Sensini tiene en mente probar algunas variantes durante la semana antes de definir el equipo que el sábado visitará a Lanús, a las 16.15 y con el arbitraje de Patricio Loustau. De hecho, en el entrenamiento de ayer por la mañana, el entrenador dispuso un trabajo táctico con dos jugadores menos, del que se sacaron algunas conclusiones. Sensini ordenó ayer una línea de cuatro defensores, con Luciano Vella en el equipo titular junto a Alayes, Schiavi y Cichero. El medio lo conformaron Sperduti, Mateo y Estigarribia,
relegando a Villalba. Velázquez apareció delante de esta línea y Luis Rodríguez fue el noveno hombre, ya que Formica y Taborda entrenaron de forma diferenciada. En la práctica de fútbol de esta tarde, Sensini repetirá esta formación con Formica por Velázquez y Taborda desde el arranque, aunque luego hará ingresar a Villalba por Vella para disponer el 3-4-1-2 casi habitual. Tampoco habría que descartar que Formica y Velázquez puedan jugar juntos un rato. En tanto, ante Tigre por la tercera fecha, la Lepra jugará el viernes 20 a las 19.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
BOCA. BORGHI ESPERA QUE EL CRACK XENEIZE SE SUME ESTA TARDE A LOS ENTRENAMIENTOS
ÁRBITROS DE PRIMERA - FECHA 2 HORA PARTIDO
Fin de la novela
VIERNES 21.15 Colón vs. Banfield J. Baliño SÁBADO 14.15 Boca vs. Racing S. Pezzotta 16.15 Lanús vs. Newell’s P. Loustau 18.20 Tigre vs. Arsenal N. Pitana 20.20 San Lorenzo vs. Godoy C. C. Maglio DOMINGO 14.15 Huracán vs. River S. Laverni 16.15 All Boys vs. Vélez A. Toia 18.20 Estudiantes vs. Quilmes F. Beligoy 20.20 Olimpo vs. Gimnasia P. Lunati LUNES 19.10 Independ’te vs. Argentinos G. Favale
Ameal desniveló en reñida votación y quedó aprobado el nuevo contrato de Riquelme La comisión directiva de Boca, en una reñida votación que desniveló el presidente Jorge Ameal, aprobó el nuevo contrato de mediocampista Juan Román Riquelme, quien jugará en el club cuatro temporadas más. La decisión se adoptó luego de una tensa reunión realizada en La Bombonera, donde el presidente xeneize sometió a votación la propuesta de renovarle el contrato de la principal estrella boquense, quien se recupera de una lesión en la rodilla izquierda. Las fuentes consultadas comentaron que los directivos que votaron a favor de la continuidad de Riquelme fueron José Beraldi (vicepresidente), Luis Buzio (vice tercero), José Requejo (prosecretario), José Costa Pereira (protesorero), Pedro Orgambide (legales), Fabián Beraldi (fútbol amateur) y Matías Ahumada (marketing) y el presidente Ameal. Los directivos que votaron en contra fueron Daniel Angelici (tesorero), Jorge Bittar (mutual ex jugadores de Boca), José Etala (legales), Ignacio Aguas (básquet), Oscar Ríos (educación física), José Levi (vocal titular) y Carlos Ben (secretario de actas). Se abstuvo el dirigente de relaciones públicas Cristian Von Quintiero, y estuvo ausente el vicepresidente segundo Juan Carlos Crespi, quien se encuentra con el seleccionado argentino que esta tarde jugará un partido amistoso en Irlanda. Después de la reunión, los directivos tenían previsto reunirse nuevamente con el representante de Riquelme, el empresario Daniel Bolotnicoff, para entregarle el contrato que deberá ser rubricado por el jugador. La idea es que Riquelme se presente a entrenarse hoy por la tarde en Casa Amarilla, ya que el plantel trabajará en doble turno, con vistas al partido del sábado ante Racing, en la Bombonera. Con la decisión de la comisión directiva finaliza la novela que se tejió en torno de la principal estrella boquense, quien había quedado en libertad de acción pues su contrato finalizó en junio pasado. “Román estaría firmando el contrato y si todo va bien, esperamos tenerlo en el entrenamiento de la tarde”, dijo el director técnico Claudio Borghi.
ÁRBITRO
ÁRBITROS DE ASCENSO HORA PARTIDO
B NACIONAL SÁBADO 19 Central vs. S. Martín (SJ) DOMINGO 16 I. Rivadavia vs. Tiro Federal PRIMERA C SÁBADO 15.30 Luján vs. C. Córdoba PRIMERA D DOMINGO 15.30 Argentino vs. Ituzaingó
ÁRBITRO
R. Furchi C. Faraón
M. Biasutto
M. Bustos
RACING NA
La comisión directiva de Boca aprobó el nuevo contrato del mediocampista.
MATÍAS GIMÉNEZ SALDRÍA DEL EQUIPO QUE RECIBIRÁ A RACING
Clemente iría como carrilero El defensor Clemente Rodríguez podría ser titular ante Racing, el sábado en La Bombonera, por la segunda fecha del Apertura, jugando de carrilero izquierdo en reemplazo de Matías Giménez. Esa sería la única modificación que realizaría el técnico Claudio Borghi en la formación xeneize que ayer retornó a las prácticas tras el empate 1-1 logrado en Mendoza ante Godoy Cruz. Entonces, Boca formaría con Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Jesús Méndez, Gary Medel, Sebastián Battaglia, Clemente Rodríguez; Damián Escudero; Lucas Viatri y Martín Palermo. Ayer el plantel realizó una práctica livia-
na en el predio de Casa Amarilla donde la mayoría de los titulares efectuaron trabajos en el gimnasio. En tanto, el resto realizó una práctica de fútbol en espacios reducidos, entre ellos Clemente Rodríguez, Nicolás Colazo, Cristian Chávez, Sergio Araujo y Orlando Gaona Lugo. En declaraciones a la prensa, Matías Giménez admitió su error en el gol de Godoy Cruz al afirmar que se sintió “muy mal” por cómo resolvió una jugada en el área de Boca y cometió un desliz que posibilitó la caída de su valla. “En lo personal me sentí mal, molesto, porque el exceso de confianza me hizo cometer un error que terminó siendo el gol de ellos”, se sinceró el volante.
Moreno, listo para el debut El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, condujo ayer un trabajo táctico en el que probó un esquema con tres defensores, con la inclusión en la formación titular de Giovanni Moreno, quien recibió luz verde de parte de Atlético Nacional de Medellín para poder debutar ante Boca. Con el ingreso del colombiano en el equipo, ahora Miguel Russo debe decidir qué esquema presentará Racing en su visita a la Bombonera, donde ganó en su última presentación, el torneo pasado, por 2 a 1. Es que hasta la lesión de Iván Pillud (en el amistoso con San Lorenzo) la idea era jugar con tres en el fondo, para que Giovanni Moreno tuviera más respaldo en la mitad de la cancha. El que saldrá del equipo es Gabriel Hauche, y lo que resta por definir es cuál será el sistema.
RIVER. JUAN PABLO CARRIZO SE PLANTEÓ EL OBJETIVO DE RETOMAR SU NIVEL PARA TENER UNA NUEVA CHANCE EN EL ARCO ALBICELESTE
“Quiero volver a la selección” Juan Pablo Carrizo, arquero de River, manifestó ayer que su objetivo es recuperar el nivel que lo llevó a ser tenido en cuenta para el seleccionado argentino durante el ciclo de Diego Maradona. “Quiero recuperar el nivel que supe tener en algún momento y volver a ser el que jugó en la selección”, aseguró Carrizo. El guardavalla reconoció que el perder continuidad en su paso por el fútbol europeo le quitó la chance de vestir la camiseta nacional en el Mundial de Sudáfrica 2010. “Es lógico que el entrenador se haya in-
clinado por jugadores que tienen continuidad y yo en ese momento no la tuve. No tengo ningún rencor ni reproches hacia nadie. Diego (Maradona) me aguantó hasta donde pudo”, subrayó. Por otra parte, el ex Lazio y Zaragoza destacó el recibimiento que le dieron los hinchas de River frente a Tigre. “La gente se portó muy bien, siempre me hizo sentir cómodo y estoy muy feliz por eso. Ahora mi obligación es devolver ese apoyo dentro de la cancha con buenos rendimientos”, advirtió. Carrizo destacó que frente a Tigre se
dieron todas las circunstancias para comenzar el campeonato con ilusión de pelear por el título. “Fueron muy buenas las expectativas, lo que esperaba era lo que sucedió. Un estadio completo y que gane el equipo”, ponderó. El arquero destacó el comportamiento dentro y fuera de la cancha de referentes como Matías Almeyda y Ariel Ortega. “Todo pasa por el amor a la camiseta, son jugadores que nacieron en este club, que quieren al escudo más que nadie y queda demostrado”, explicó.
APOYO PRESIDENCIAL EN LA PRÁCTICA El presidente de River, Daniel Passarella, presenció ayer una parte de la práctica del equipo de Núñez en el estadio Monumental. A modo de respaldo, el máximo dirigente de River estuvo durante un largo rato observando los movimientos de los jugadores que enfrentaron a Tigre e intercambió conceptos con el cuerpo técnico. La principal novedad de una práctica en la que Ángel Cappa dispuso un fútbol en espacios reducidos fue la presencia del defensor juvenil Luciano Abecasis, el lateral derecho que llegó de Central. Por otro lado, en las próximas horas se hará un intento por Mario Bolatti, cuyo lugar en la Fiorentina aparece cada vez más acotado.
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
TIRO FEDERAL. AYER HUBO UNA REUNIÓN ENTRE DÁVOLA Y SPECIALE Y ALLÍ SE PRODUJO UN AVANCE
DESORGANIZACIÓN EN ARGENTINO
Ahora, laterales
Jugadores inhabilitados
El arquero Vega acordó su llegada y la dirigencia apunta a cerrar el mercado con Chitzoff y Graff PABLO SORIA / EL HINCHA
A pocas horas del cierre del mercado de pases (hay plazo hasta mañana por la noche para abrochar las negociaciones), Tiro Federal sigue metido en materia de incorporaciones. De hecho, acordó la contratación del arquero Matías Vega y entre hoy y mañana puede arreglar los casos de los defensores Diego Chitzoff y Patricio Graff, para redondear la conformación de un plantel competitivo y afrontar el largo camino que propondrá la B Nacional. “Está todo cerrado con la dirigencia de San Lorenzo. Vega vendrá en las próximas horas a Rosario para firmar el contrato y ponerse a disposición del cuerpo técnico”, anunció anoche el presidente Carlos Dávola en diálogo con El Hincha, sobre el caso del arquero de 24 años que llegará a Ludueña para competir por el puesto con Miguel Cárdenas y que no iba a tener chances en el plantel azulgrana. Más allá de que su pase le pertenece a San Lorenzo, el rosarino Vega también acredita experiencia en la B Nacional, cuando atajó 25 partidos para Platense en la temporada 2008/09. La lesión de Pablo Migliore, arquero titular del Ciclón, dilató una gestión que recién pudo cerrarse en las últimas horas. Vega, que viene con la pretemporada hecha por haber sido el tercer arquero de San Lorenzo, firmará contrato e inmediatamente se pondrá a las órdenes de Diego Osella. Pero con la llegada de Vega, aún no se retirará Tiro Federal del mercado de pases. Más bien, la dirigencia mantiene expectativas de cerrar otras dos incorporaciones. La apuesta de Dávola pasa por contar con más recambio por los laterales. Y en ese sentido, los nombres de Chitzoff y Graff siguen en carpeta para engrosar el grupo. Ayer, Dávola y su par de Central, Norberto Speciale, mantuvieron una reunión para tratar el tema de Chitzoff, un juga-
ENRIQUE GALLETTO
Diego Chitzoff estuvo el lunes presenciando el partido ante Chacarita en Ludueña.
dor que no es tenido en cuenta por el técnico canalla Reinaldo Merlo. “Dimos un paso hacia adelante. Avanzamos las tres partes: Tiro Federal, Central y el propio futbolista. Confiamos en que se puede dar”, indicó el titular tirolense sobre la posibilidad de que Chitzoff retorne a la entidad que lo vio nacer futbolísticamente. Incluso Dávola mantiene abierta la negociación con el Pato Graff, lateral izquierdo de 34 años que entrenó durante dos semanas con el plantel, que por cues-
tiones familiares pretende quedarse en Rosario para finalizar su carrera y que tiene la conformidad de Osella para incorporarse al plantel. Si se concretan las llegadas de Chitzoff y Graff, serán doce los refuerzos contratados para la temporada. Además de Vega, anteriormente se sumaron Claudio Greco, Javier López, Alfredo González Bordón, Mariano Viola y Lucas Rosales (defensores), Elvio Martínez, Diego Calgaro, Lihué Prichoda y Gonzalo Saucedo (volantes).
Anoche, la dirigencia de Argentino estaba en la sede de AFA en Capital Federal intentando destrabar las inhabilitaciones de cuatro volantes que el técnico Fabián Belén considera fundamentales: Martín Ulloa, Matías Sayal, Martín Villegas y Pablo Verón. Ninguno de ellos pudo jugar el pasado domingo contra Atlas, en el debut en la Primera D, y confían en poder estar en el partido del domingo a las 15.30 contra Ituzaingó, también de local, bajo el arbitraje de Martín Bustos. En situación parecida pero no idéntica se encuentra Gastón Pent, delantero proveniente de Tiro Federal que había firmado contrato (en la D no pueden actuar futbolistas que hayan sido profesionales) pero que nunca firmó planilla oficial como jugador tirolense. En tal sentido, el delantero espera que se agilicen los trámites para poder quedar a disposición del técnico Belén. El domingo pasado, tras la derrota contra Atlas, el DT salaíto había puesto el grito en el cielo por la demora de la dirigencia en destrabar las situaciones de los cuatro futbolistas. “Estuvimos ensayando durante toda la pretemporada con estos jugadores y en la semana previa al debut, o mejor dicho un día antes, nos enteramos que no podemos contar con ellos”, recriminó el entrenador. Tal es el cuadro de caos y desorganización que se vive en Argentino, incluso desde antes de que se consumara el descenso, que el domingo mismo se produjo un fuerte cruce verbal entre el presidente Daniel Mariatti, que tuvo que retirarse fuertemente custodiado por personal policial del Olaeta, y un grupo de hinchas representativos denominado la Barra de Lalo. Los hinchas, tal como había sucedido cuando se produjo la pérdida de la categoría en la C, volvieron a pedirle la renuncia al presidente Mariatti, quien no se quedó callado y replicó con ironías cuando intentaba retirarse del estadio. En ese contexto, Argentino comenzó a afrontar su camino por la última categoría del fútbol de ascenso de AFA. Con un plantel diezmado por jugadores inhabilitados, con una dirigencia cada vez más cuestionada y con un técnico que por más voluntad que le ponga espera armar un equipo más competitivo en el partido del domingo ante Ituzaingó.
CENTRAL CÓRDOBA. VAQUERO EVALÚA OPCIONES Y ESQUEMAS PARA REEMPLAZAR AL GOLEADOR DE CARA AL PARTIDO CON LUJÁN
Una formación sin Petrovelli Luego de un lunes relajado para aquellos que jugaron frente a Sacachispas, el plantel de Central Córdoba retomó ayer por la tarde los entrenamientos con vistas al próximo compromiso en el campeonato de la Primera C, programado para el sábado a las 15.30 como visitante de Luján. La práctica se llevó a cabo en el Gabino Sosa bajo la mirada de Marcelo Vaquero, quien primero dispuso de algunos trabajos regenerativos, para luego finalizar el entrenamiento con un partido de fútbol reducido. Con la noticia de la lesión de Ezequiel Petrovelli (tirón en el posterior de la pierna derecha que le demandará entre diez y quince días), ahora el técnico deberá encontrar el mejor reemplazante para el goleador del equipo si es que quiere em-
pezar a sumar de a tres el próximo sábado, donde el Charrúa buscará cortar una racha adversa de 19 partidos sin cantar victoria, ya que la última vez que festejó un triunfo fue en la fecha 25 del torneo de Primera B Metropolitana en la temporada anterior, cuando derrotó 3 a 1 como local a Social Español. Si bien aún no hay nada confirmado, en el reducido que se disputó en la práctica de ayer Vaquero dio claros indicios de quienes serán los posibles protagonistas para el choque con Luján. El técnico alineó a Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Heredia, Emiliano Yocco, Facundo Cattáneo; Francisco Cruz, Germán Medina, Facundo Fabello, Diego Villagra, Roberto González; Matías Juárez y Alejandro García. De esta manera, el entrenador modi-
ficó el esquema 4-3-1-2 utilizado en el último compromiso ante Sacachispas y optó por el 3-5-2 que tanto buenos resultados le brindó la temporada anterior cuando estaba al frente de Argentino. Por otro lado, ayer se informó que todavía no llegó la habilitación correspondiente para que el mexicano Alfonso Rippa pueda tener su debut con la camiseta del Charrúa, por lo que Vaquero deberá seguir aguardando para contar con otra alternativa más en la zona defensiva. El plantel continuará esta mañana con los entrenamientos, nuevamente en el Gabino Sosa, donde va a tener lugar el primer ensayo futbolístico de la semana, de cara a la visita del próximo sábado a las 15.30 frente a Luján bajo arbitraje de Mauro Biasutto.
El Chango, por Tablada La de ayer no fue una práctica común para los jugadores del Charrúa, ya que antes de comenzar con la rutina de trabajo el plantel recibió con sorpresa la visita de José Cárdenas, quien finalmente no arregló su incorporación con San Martín de San Juan para disputar el campeonato de Primera B Nacional. Si bien no entrenó a la par del resto del grupo, el Chango realizó trabajos diferenciados junto a otros integrantes del plantel, con la firme intención de ponerse rápidamente en forma. El experimentado lateral de 32 años no quiso hacer declaraciones con respecto a su futuro en la institución de barrio Tablada y a pesar de que el libro de pases aún está abierto, por el momento no hay indicios que afirmen con certeza que Cárdenas se convertirá en el nuevo refuerzo del equipo de Marcelo Vaquero.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
AMISTOSO INTERNACIONAL. LAS CHARLAS DE JULIO GRONDONA CON ALGUNOS REFERENTES GENERARON MÁS EXPECTATIVA QUE EL PARTIDO
Arranca bien verde El seleccionado argentino enfrenta a Irlanda, en Dublín, en el debut de Sergio Bastista como DT interino El inicio de otro largo camino. El seleccionado argentino jugará a las 15.45 ante Irlanda, en Dublín, su primer partido luego del Mundial de Sudáfrica 2010 con el debut como director técnico interino de Sergio Batista. Este será el primer partido del seleccionado argentino luego del 0-4 con Alemania, por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, que marcó la eliminación de la competencia del equipo que dirigía Maradona y la posterior polémica que aún no parece terminar respecto de la continuidad o no de Diego. Esta vez en el banco del conjunto argentino estará otro campeón del Mundo de México 1986, Checho Batista, quien por ahora es el técnico interino al menos por un par de encuentros, hasta que Julio Grondona defina si le da su apoyo a Batista o elige a otro de los candidatos que aparecen en una lista interminable encabezada por Alejandro Sabella y Carlos Bianchi, pero que incluye hasta al propio Maradona. Por todo esto, en Dublín, lo más importante no se verá dentro de la cancha, ya que la movida más importante se centró en el hotel donde se concentró el seleccionado argentino. Allí hubo charlas entre Batista y sus dirigidos y las más importantes fueron las que tuvieron el presidente de la AFA, Julio Grondona, con Javier Mascherano primero y Gabriel Heinze después, dos de los referentes del plantel, que podrían ser importantes a la hora de la elección del próximo entrenador. Ambos jugadores hablaron de cuestiones futbolísticas, según contó el propio Grondona, y algunos aseguran que Batista comenzó a recibir el visto bueno de los integrantes del equipo argentino. Batista parece haber “picado en punta” tras estas charlas, ya que además tie-
BATISTA CONFIRMÓ COMO CAPITÁN AL VOLANTE DEL LIVERPOOL
ASÍ SE ANUNCIAN
Irlanda
Argentina
Shay Given Paul McShane Richard Dunne John O’Shea Kevin Kilbane Paul Green Keith Andrews Damien Duff Robbie Keane Kevin Doyle Cillian Sheridan
Sergio Romero Nicolás Burdisso Martín Demichelis Walter Samuel Gabriel Heinze Javier Mascherano Ever Banega Fernando Gago Lionel Messi Gonzalo Higuaín Ángel Di María DT: SERGIO BATISTA
DT: GIOVANNI TRAPATTONI
HORA: 15.45. ESTADIO: Aviva Stadium, de Dublín. ÁRBITRO. Peter Rasmussen (Dinamarca). TV: TyC Sports.
ne el respaldo del propio Grondona y del Director de Selecciones Nacionales, Carlos Bilardo. Pero Batista tendrá varias pruebas de fuego de acá hasta fin de año (el mes que viene enfrentará a España y antes de fin de año a Brasil). Y a partir de estos resultados se definirá su futuro. El entrenador adelantó en conferencia de prensa el esquema que le gusta, que es un 4-1-2-3, un planteo táctico que inevitablemente se transformará en un 4-3-3 por las características que en el caso del partido de esta tarde le darán los jugadores que serán titulares ante los irlandeses. El Mundial ya pasó, la tormenta aún no. Argentina comenzará esta tarde a dejar atrás la frustración y tratará de iniciar un camino de esperanza, aunque todavía no sabe ni siquiera quién será su conductor.
EL 4-1-4-1 DISPUESTO POR BATISTA MUESTRA POCOS JUGADORES EXTERNOS
Un esquema “centralizado” El sistema 4-1-4-1 que el entrenador interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, dispondrá en el amistoso frente a Irlanda marca una tendencia a jugar por el centro, dadas las características de los intérpretes elegidos para desarrollarlo. Con dos marcadores centrales como laterales, Nicolás Burdisso en la derecha y Gabriel Heinze en la izquierda, más dos mediocampistas centrales, Ever Banega y Fernando Gago, a los costados y ligeramente por delante del capitán Javier Mascherano, el equipo albiceleste no garantiza la llegada desde atrás a posiciones ofensivas por las bandas. Ángel Di María aparece como el único capacitado para desbordar, en este caso por la izquierda, mientras que desde el sector opuesto, Lionel Messi tiene la predisposición natural a meter diagonales y no tanto a desbordar. Batista explicó que desea un dibujo elástico, que pase del 4-1-4-1 inicial a un 4-3-3, cuando el seleccionado en ataque cuente con Messi y Di María en el mismo largo de cancha que Gonzalo Higuaín,
quien será el único punta. El 4-1-4-1 se expresa de la siguiente manera: cuatro defensores (Burdisso, Martín Demichelis, Walter Samuel y Heinze); un mediocampista tapón (Mascherano); cuatro volantes por delante (Messi, Banega, Gago y Di María) y un delantero como referencia (Higuaín). Desplegado en ofensiva, el 4-3-3 queda representado con cuatro zagueros, tres mediocampistas internos (Banega, Mascherano y Gago) y los tres atacantes (Messi, Higuaín y Di María). Así, aparece un equipo partido en el medio, sin un jugador capaz de enlazar la zona de volantes con los delanteros y con escasísima presencia por los laterales en los metros finales. “Quiero que se vea un seleccionado con identidad. Me gusta un esquema que puede ser 4-1-4-1 o 4-3-3. Deseo que el equipo posea la pelota y tenga paciencia para elaborar juego. La idea es buscar un funcionamiento colectivo, más allá de las grandes individualidades”, declaró Batista. ¿Funcionará?
Batista le aseguró la capitanía al sanlorencino durante la conferencia de prensa.
Mascherano mantiene la cinta Javier Mascherano, volante del Liverpool de Inglaterra, continuará luciendo por ahora la cinta de capitán de la selección nacional, según lo confirmó ayer el entrenador Sergio Batista. El Checho le aseguró la capitanía al sanlorencino durante la conferencia de prensa que brindó ayer en la previa del partido amistoso con Irlanda. “A Ja-
vier (Mascherano) lo conozco. Sé que es un gran capitán. Y, seguramente, dentro del proyecto que uno tiene puede serlo tranquilamente. Después veremos. Hay que tener charlas, entrenamientos, partidos. Por ahora, el capitán es él”, dijo el Checho, quien con esta designación busca el apoyo de un referente importante.
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 27
SELECCIÓN NACIONAL. EL ATACANTE VOLVIÓ A RESPALDAR LA CONTINUIDAD DE DIEGO. “ESTOY DEL LADO DE LOS QUE SIEMPRE ME APOYARON”, DIJO
“El señor Grondona es un mentiroso” Carlos Tevez fue muy duro contra el titular de AFA, a quien acusó de no respetar lo que le había dicho a Maradona Disparen, apunten… Carlos Tevez, delantero del seleccionado argentino, aseguró ayer que el presidente de AFA, Julio Grondona, “no cumplió con su palabra” respecto a la continuidad de Diego Maradona al frente del equipo nacional. “El señor Grondona no cumplió su palabra. En el vestuario le dijo a Maradona que seguía. Si se lo puedo decir en la cara se lo diré”, sentenció Tevez en declaraciones a TyC Sports. De esta manera, Tevez aparece como el jugador que expresa su apoyo a Maradona en forma más enfática, sin importarle las reacciones en su contra que podrían tener sus declaraciones en contra del titular de AFA. Si bien muchos jugadores opinan igual que Tevez, y le pidieron a Maradona que siga al frente del seleccionado tras la derrota 0-4 ante Alemania, el Apache es el único que declaró públicamente su respaldo a la continuidad de Diego. Hace algunas semanas, el delantero del Manchester City estuvo en el programa “Hola Susana” en Telefe, y fue terminante en su banca a Maradona al señalar: “Diego tiene que seguir, es lo que
queremos todos”. Por eso no sorprendió que ayer el ex Boca mantuviera su postura, aunque sí generó cierto revuelo su acusación a Grondona. Tevez se mostró molesto porque no se consultó a los jugadores sobre el tema del entrenador del seleccionado argentino. “Nunca se nos consultó a los jugadores a quién queríamos como director técnico”, expresó, sorprendiendo a todos en la puerta de la concentración del seleccionado argentino en Dublín. “Yo estoy del lado de los que siempre me apoyaron y por eso estoy del lado de Maradona”, agregó un molesto Tevez, quien hoy no jugará debido a un estado gripal. “Los jugadores seguimos con ganas de venir a jugar para el seleccionado pero las cosas que pasan acá le hacen muy mal al fútbol argentino”, completó Tevez, sacando la cara por muchos de sus compañeros. Por último el atacante señaló que no le asustaba recibir algún castigo por sus declaraciones. “Si decir esto me deja afuera del próximo partido de la selección no tengo problemas. Es lo que pienso”, concluyó.
TÉLAM
“Si decir esto me deja afuera del próximo partido no tengo problemas”, dijo.
SERGIO BATISTA ASEGURÓ QUE LO MÁS IMPORTANTE SERÁ VOLVER A MOTIVAR A LOS JUGADORES TRAS LA FRUSTRACIÓN DE SUDÁFRICA
“Es el momento de mirar para adelante” El entrenador del seleccionado argentino, Sergio Batista, remarcó que en este momento “lo importante es mirar para delante” y sostuvo que pretende que el equipo pueda tener la identidad que él desea. “En este momento hay que mirar y salir para adelante, tratando de motivar a los jugadores con el comienzo de una nueva etapa, a base de charlas, de motivación y de convencimiento”, señaló Batista. “De este plantel sé como piensan muchos de sus jugadores; a los demás los conozco y sé la clase de personas y jugadores que son. Lo único que me preocupa de este partido es el estado físico con el que llegan”, explicó Batista, tratando de congeniar con sus dirigidos. “Quiero que se vea una selección con la identidad que quiero imponer dentro de este equipo. Por ahí nos cuesta cambiar el esquema sin habernos entrenado demasiado”, apuntó. El partido con Irlanda para algunos puede ser un cotejo sin motivaciones,
pero Batista sabe que es su primera gran chance para seguir al frente del seleccionado argentino. “Este partido con el seleccionado de Irlanda lo tomamos con el compromiso de siempre. El esquema que a mí me gusta es con mucha posesión de balón. No sólo para este partido. Hay mucha capacidad técnica”, comentó. “Quiero un equipo con tranquilidad y paciencia, con creatividad y elaboración de jugada. Individualmente, sabemos que tenemos jugadores con mucha capacidad técnica. Ahora hay que buscar un juego colectivo”, añadió el Checho. Batista en estos días en Dublín tuvo charlas con varios jugadores, entre ellos Javier Mascherano y Lionel Messi. “A Messi lo noté contento. Con ganas de estar. Lo charlamos por teléfono la última vez: se le notan las ganas de jugar siempre para la selección. A Mascherano lo conozco. Sé que es un gran capitán. Hay que tener charlas, entrenamientos, partidos”, completó.
AFP
“De este plantel sé como piensan muchos de sus jugadores”, dijo el entrenador.
El Ciudadano
28 El Hincha
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
ROSARINA. LOS TANTOS LLEGARON DESDE LOS DOCE PASOS: PIANOVSKY ABRIÓ PARA EL ROJIVERDE Y MENDOZA MARCÓ PARA EL AURINEGRO SÍNTESIS
Oriental Daniel Berndt Matías González Franco Martínez Matías Genga José Ubal Damián Reyes Manuel Gálvez Lucas Ortega Daniel Gálvez Diego López Lucas Saavedra DT: HERNÁN OJEDA
1
C. Aguirre
1
Cristian Correa Claudio Chaparro Diego Cipollone Cristian Villarreal Eduardo Oliva Nahuel Nicoletti Leonardo López Daniel Pacheco Matías Muga Damián Pianovsky Leandro Cuevas DT: FABIÁN BARRIENTOS
GOLES PT: 28m Pianovsky (CA), de penal. ST: 22m Mendoza (O), de penal. CAMBIOS PT: 28m Leandro Roldán x Berndt (O). ST: 6m Ezequiel Mendoza x D. López (O), 17m Cristian Chaparro x D. Gálvez (O), 34m Pablo Rodríguez x Cuevas (CA), 36m Leandro Martínez x Chamarro (CA). ÁRBITRO: Fabián Sosa. CANCHA: Botafogo, local Oriental.
El Molinas tiene la primera
ENRIQUE GALLETTO
Paridad total. Leo López y José Ubal disputan el balón en mitad de cancha. Aguirre y Oriental no se sacaron diferencias.
Empate de penal El clásico de la zona sur entre Oriental y Coronel Aguirre terminó igualado 1-1 FRANCO SCALA / EL HINCHA
Una igualdad justa. Así se puede enmarcar el empate en uno entre Oriental y Coronel Aguirre en el cierre de la etapa clasificatoria del Molinas. El cotejo se jugó en cancha de Botafogo y en principio era sin público, pero alrededor de ochenta personas disfrutaron de un partido en donde no hubo ni vencedores ni vencidos, y que por momentos resultó emotivo. Los dos equipos sabían qué torneo jugarán en el final de la temporada: Oriental en la zona Campeonato y Aguirre el Permanencia, y por eso estaba en juego el honor. El que tomó la iniciativa fue Aguirre. El conjunto de Fabián Barrientos entró más concentrado y con hambre de ganar. Tuvo a Leandro Cuevas, un juvenil de 16 años, como su delantero más inquietante y mostrando una gran personalidad. En la más clara, el escurridizo Cuevas eludió al arquero Berndt, pero en su afán por convertir terminó definiendo mal. Pasados los primeros veinte minutos, Oriental tuvo las suyas. Un tiro libre que Franco Martínez no alcanzó a cabecear y una ejecución de Manuel Gálvez que se fue cerca. A los 26, nuevamente el chiquilín Cuevas perforó la defensa del aurinegro y Berndt lo paró con falta. Penal pitó acertadamente Sosa y Pianovsky lo canjeó por gol. Oriental sintió el golpe y adelantó las líneas: el Toti Gálvez recibió por izquierda pero se apuró en la definición y desperdició una buena chance para empatar al cierre de la primera etapa. En la segunda etapa el que jugó mejor fue Oriental, y mucho tuvo que ver la decisión de su técnico, Hernán Ojeda, de in-
cluir a Ezequiel Mendoza por el intrascendente Diego López en el ataque. Mendoza generó la jugada que desembocó en el penal, tras anticiparse al cierre de Chamorro. Y el propio delantero se encargó de la ejecución y empató el partido a los 22. Con la confianza a flor de piel Mendoza fue por más. Y estuvo a metros de convertir el segundo, cuando definió por arriba de Correa, pero Cipollone llegó con lo justo y despejó. Aguirre también tuvo su chance. Rol-
dan, que reemplazó a Berndt en la primera etapa, se equivocó feo y la pelota quedó en los pies de Pacheco. El volante remató pero milagrosamente Genga salvó en la línea y evitó el tanto rojiverde. El final se acercaba y ambos lentamente se conformaban con el empate. A esa altura la mente ya estaba puesta en lo que viene. A partir del domingo, el aurinegro comenzará su camino en la lucha por el título, mientras que el rojiverde tendrá que batallar por no descender.
Anoche en las instalaciones de la Rosarina se produjo el sorteo correspondiente a la primera fecha de la zona Campeonato y Permanencia del Molinas. Ambos torneos darán comienzo el domingo y prometen tener cierta emotividad debido a que la diferencia de puntos entre los equipos es mínima en los dos certámenes. Si se toman en cuenta los participantes en la temporada pasada, en la lucha por el título apenas tres equipos repiten su participación: Central, Newell’s y Oriental. Como así también se produjeron grandes sorpresas entre los que lucharán por no descender. Los últimos tres campeones del Molinas; Pablo VI (2007), Sagrado Corazón (2008) y Coronel Aguirre (2009) tendrán que demostrar su poderío para no bajar de categoría. La primera fecha de la zona Campeonato quedó conformada con los siguientes partidos: Central vs. Tiro Federal, Unión de Álvarez vs. Newell’s, Central Córdoba vs. Oriental y Renato Cesarini vs. Mitre de Pérez. En tanto, por el Permanencia estos serán los choques del debut: Coronel Aguirre vs. Pablo VI, Río Negro vs. Tiro Suizo, Sagrado Corazón vs. Morning y Griffa vs. Alianza Sport.
CERCA DE CINCUENTA SIMPATIZANTES DE AGUIRRE ALENTARON A SU EQUIPO
El público dijo presente Gracias a la buena predisposición del árbitro Fabián Marcelo Sosa y el compromiso de ambos presidentes, Darío Carrizo (Oriental) y Diego Lavezzi (Coronel Aguirre), el cotejo se pudo jugar sin ningún tipo de problemas pese a no contar con el personal policial correspondiente y con la presencia de público, mayoritariamente de Aguirre. Los casi cincuenta hinchas del rojiverde arribaron al predio de Botafogo sobre los primeros veinte minutos de juego. A partir de ese momento se pusieron a alentar a su equipo, se contentaron con el gol de Pianovsky y sufrieron con la igualdad de Mendoza en la segunda etapa. Si bien los hinchas galvenses protagonizaron incidentes en el pasado, esta vez se destacaron por su buen comportamiento.
ENRIQUE GALLETTO
Gracias a la buena voluntad de todos, el cotejo se jugó sin personal policial.
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
El Hincha 29
RUGBY JUVENIL. LOS CAPITANES DE JOCKEY Y DUENDES M19 INTEGRAN EL SELECCIONADO DE ROSARIO Y EL PRESELECCIONADO NACIONAL
SOFÍA KOROL
Rugby amistad. Nicolás De Battista y Jerónimo De la Fuente posaron para la producción de El Hincha. Ambos coincidieron: “Tenemos que mejorar y aprender día a día”.
Son amigos y rivales Pese a que se enfrentan en la cancha, Nicolás De Battista y Jerónimo De la Fuente forjaron una amistad tackle a tackle PERFIL I LISANDRO OLEARO EL HINCHA
Juegan al rugby desde muy chicos en clubes rivales y lo hacen en la misma posición. Pero toda esa competencia entre ambos no fue un obstáculo para que Nicolás De Battista (Jockey Club) y Jerónimo De la Fuente (Duendes) se hicieran amigos. Estas jóvenes promesas del rugby rosarino han emulado varios años después la historia de amistad entre Alejo Fadua ( Jockey Club) y Maxi Nannini (Duendes). Se conocieron en 2008 cuando con 17 años integraron el seleccionado de Rosario para menores de 18 años, y dando ventaja con la edad igualmente fueron titulares durante todo el campeonato argentino como primer y segundo centro. En 2009, también integraron el seleccionado de la ciudad pero para menores de 19. Este año continúan integrando los combinados de la URR con el aliciente de que ambos están citados por la UAR entre los 60 rugbiers que serán los próximos Pumitas que disputarán el Mundial IRB en Italia en 2011. De muy buen ánimo, y entre risas,
PERFIL II
NICOLÁS DE BATTISTA Jockey Club
JERÓNIMO DE LA FUENTE Duendes
Fecha de nacimiento: 7/1/1991 Edad: 19 Puesto: Centro / Apertura Ocupación: Estudiante de Derecho
Fecha de nacimiento: 24/2/1991 Edad: 19 Puesto: Centro / Fullback Ocupación: Estudiante de Ciencias Económicas
chistes y cargadas, estos chicos con sueños más que grandes dialogaron con El Hincha sobre cómo nació la amistad, su presente, futuro y lo más importante que tiene el rugby: los valores que inculca. —¿Cuándo y cómo se inicia esta amistad? —Éramos los más chicos del plantel M18 de Rosario y eso fue clave para estar siempre juntos, ya que no conocíamos a los demás. Ahí comenzó la amistad, que con el correr del tiempo fue creciendo. Una vez le dije a mi mamá que aprovechaba mucho el seleccionado porque conocía mucha gente y la verdad que
el grupo que se formó es muy bueno y nos llevamos muy bien (De Battista). —Conocía a un par de los chicos de enfrentarlos y de compartir un tercer tiempo. Con el seleccionado, donde tenés prácticas y viajes, es como si fuera un club más para nosotros, que se toma con mucha responsabilidad, y así como te hiciste amigo con los chicos del club, también te hacés amigo con los compañeros del seleccionado y esa amistad es para toda la vida (De la Fuente). —Esta historia es la misma que la de Alejo Fradua y Maxi Nannini. ¿La conocían?
—Sí la conocía, aparte Deba (NdR: apodo de Nicolás De Battista) siempre fue mi hijo (risas). Siempre hubo mucha rivalidad entre nosotros, rivalidad sana. Jockey y Duendes son partidos clásicos, es lindo y lo que te da el rugby es que a la larga sos amigo de mucha gente (De la Fuente). —¿Qué expectativas tienen de cara al futuro? —Iguales a las de todos, las de ir mejorando día a día, ir adquiriendo experiencia, las de llegar lo más lejos que se pueda y aprender lo máximo posible (De Battista). —Nico lo dijo, día a día ir mejorando, formar un buen grupo y que todo sirva para algo, que el esfuerzo que estamos haciendo sirva para algo y que podamos crecer rugbísticamente y como personas también (De la Fuente). —¿Se hicieron alguna vez una apuesta para cuando se enfrentan? —Por ahora no, pero creo que en el próximo partido va a haber (risas) (De la Fuente). —En la ronda final del torneo de M19 se puede dar el choque entre Jockey y Duendes. —Estoy seguro que ganamos y vamos por el tetracampeonato. Apuesto un asado para varios (De Battista). —Acepto la apuesta (De la Fuente).
30 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
BÁSQUET. LA MAYOR NOVEDAD FUE QUE SE SUMÓ AL CUERPO TÉCNICO MARCELO MILANESIO COMO ASESOR
CAMPEONATO ARGENTINO SUB 19
Ya están los 12
Nueva victoria de Santa Fe
Sergio Hernández oficializó la lista para el Mundial. Van Kammerichs y Quinteros El entrenador Sergio Hernández oficializó ayer a través de la Confederación Argentina de Básquet la nómina definitiva de la selección nacional que disputará el Mundial de Turquía entre el 28 de agosto y el 12 de septiembre sin demasiadas sorpresas. Los doce integrantes elegidos por Hernández son Luis Scola, Pablo Prigioni, Román González, Fabricio Oberto, Juan Pedro Gutiérrez, Juan Pablo Cantero, Carlos Delfino, Paolo Quinteros, Leonardo Gutiérrez, Andrés Nocioni, Hernán Jasen y Federico Kammerichs. Desde el 26 de julio, cuando se juntó la selección mayor, pasaron la concentración en Salta y la consagración en el Súper 4 Edición del Bicentenario, además de los partidos contra Puerto Rico en Santa Fe y Las Parejas. Del grupo preseleccionado ya no está Juan Pablo Figueroa, quien sufrió una rotura de ligamentos del hombro derecho. En cuanto a las otras dudas, finalmente se ganaron sus lugares Federico Kammerichs (al margen quedó Matías Sandes) y Paolo Quinteros a pesar de sus recientes molestias físicas. A priori, aparece un plantel con experiencia (el promedio de edad es de 30 años), donde seis de los doce integrantes ya estuvieron en el equipo que llegó a las semis del Mundial anterior. Los jugadores descansarán hoy y mañana entrenarán en Buenos Aires y ofrecerán una conferencia de prensa a la tarde en el Hotel Panamericano, en la despedida del país antes del Mundial de Turquía. Esa misma noche la delegación partirá en vuelo de Iberia rumbo a Madrid y de ahí se trasladará a Logroño para un nuevo torneo preparatorio. Otra novedad relacionada con la selección de básquet está dada en la nominación del ex jugador Marcelo Milanesio como asesor, por lo que estará integrado al cuerpo técnico. Líder en asistencias en el Mundial de Canadá 1994, Milanesio presenció dos prácticas y el partido del domingo contra Puerto Rico, mientras que hoy estará en Buenos Aires. “Estoy muy contento, me sorprendió el pedido. Me llamó Sergio (Hernández) para integrar el cuerpo técnico como consejero y me cayó muy bien. Hace mucho estoy un
SUDAMERICANO FEMENINO
El Oveja dio la lista junto al presidente de la Confederación, Germán Vacaro.
poquito alejado, es como revivir la pasión que tengo por este deporte que me ha dado tanto. Ser parte de este equipo me llena de alegría”, declaró el ex base de Atenas. Milanesio, quien presenció algunas prácticas en Santa Fe, detalló: “Los ví muy bien, con seriedad, muy metidos. Es un gusto estar con ellos y que nuestro país esté representado por este nivel de jugadores, por todo lo que nos han dado. Tengo toda la esperanza para hacer un buen Mundial”. “Hay nueve equipos en un mismo nivel, va a ser difícil, pero la Argentina puede pelearle a cualquiera”, analizó el cordobés en declaraciones que difundió la Confederación. El histórico base de Atenas de Córdoba, siete veces campeón de la Liga Nacional, también se refirió específicamente a su nuevo rol: “Primero quiero adaptarme al grupo, meterme en el equipo, ver prácticas. Ojalá pueda aportar mi experiencia y sumar al equipo. Estoy a disposición para ayudar. No es fácil trabajar fundamentos en el corto tiempo, pero voy a dar mis consejos y ayudar en lo que me pidan”, dijo.
LA LISTA ARGENTINA N° JUGADOR
PUESTO
4 Luis Alberto Scola Ala pivot 5 Pablo Prigioni Base 6 Román González Pivot 7 Fabricio Raúl Oberto Pivot 8 Juan Pedro Gutiérrez Pivot 9 Juan Pablo Cantero Base 10 Carlos Delfino Escolta 11 Paolo Quinteros Escolta 12 Leonardo Gutiérrez Ala pivot 13 Andrés Noción Alero 14 Hernán Emilio Jasen Alero 15 Federico Kammerichs Alero Presidente de delegación: Carlos Henault Jefe de equipo: Othar Macharasvilli Director Técnico: Sergio Santos Hernández Asistente: Gonzalo García Asistente: Nicolás Casalánguida Asistente: Marcelo Milanesio Preparador Físico: Manuel Alvárez Médico: Diego Grippo Kinesiólogo: Jorge Páez Utilero: Facundo Vartanian
ASOCIACIÓN VENADENSE. LO QUE DEJÓ UNA NUEVA JORNADA DE UN CERTAMEN QUE ESTÁ APASIONANTE
Peñarol, con aporte rosarino El pasado fin de semana se disputó en forma completa la octava fecha del la Asociación Venadense de Básquet. La mayor alegría se la llevó Peñarol de Elortondo, que tras su victoria en Centenario quedó como único líder del certamen. Atlético perdió con Olimpia y ahora es escolta. También ganaron Argentino, Independiente y Unión Deportiva. En cancha de Centenario, Peñarol no tuvo sobresaltos para superar al colista del certamen por 89 a 68 con 14 puntos de Esteban Montoli, 12 de Eloy Madrid y 11 de José Bosco. Ya en la noche del domingo se disputaron los cuatro partidos restantes. Sin
Otra victoria. El seleccionado santafesino Sub 19 cosechó anoche el segundo triunfo al hilo en el Campeonato Argentino de la categoría que se está disputando en la provincia de Chaco. El elenco dirigido por Marcelo Solari se impuso con claridad y contundencia sobre el representativo de Chubut por 91 a 54. La máxima figura, otra vez, fue el cañadense Juan Ignacio Brussino, quien terminó con 24 puntos en su cuenta. Los restantes goleadores de Santa Fe fueron: Juan Pablo Stegmayer 8, Pablo Pérez 12, Nicolás Correnti 4, Nicolás Copello 5, Matías Dall Colle 10, Germán Sacomano 6, Nicolás Brussino 11, Pablo Mécoli 7, Cristian Scaramuzzino 4 y Alexis Abratte 0. Hoy, desde las 22, Santa Fe jugará frente al local Chaco. Mientras, a las 20, chocarán Misiones y Chubut.
dudas, el duelo de la fecha fue en Elortondo entre Atlético y Olimpia. Tras un partido parejo y emotivo, la victoria fue para el conjunto venadense por 98 a 93 con una soberbia actuación del base Pablo Budín, quien finalizó con 21 puntos. En el equipo perdedor, Omar Zanocco aportó 22 puntos. Por su parte, Argentino en Firmat doblegó a Sportsman de Villa Cañás por 74 a 71 con 24 unidades de Diego Cordera y 21 de Mariano Ciliberti. Mientras que en Chañar Ladeado, el conjunto dirigido por el Bocha Sánchez no tuvo escollos para superar a Firmat FC 85 a 53. En Independiente, Leonel Mariani fue el goleador con 24 puntos y Cris-
tian Mendoza aportó 20. En el Rojo, el rosarino Facundo Speranza convirtió 9. Por último, en Venado se jugó una nueva edición del clásico entre el Chanta y el Griego. Con victoria para Unión Deportiva por 75 a 66. Los máximos anotadores en el ganador fueron José Barbareschi y Ariel Molina con 26 puntos cada uno. El próximo fin de semana largo se jugarán la novena y la décima entre el viernes 13 y el lunes 16. Y sin dudas todas las miradas estarán en el clásico del Elortondo. Posiciones: Peñarol 24; Atlético 23,5; Olimpia y Argentino 22,5; Sportsman 20,5; Unión Deportiva 18; Atenas y Firmat 17; Independiente 16,5 y Centenario 13.5.
Cómodo triunfo de las chicas El debut fue con victoria. El seleccionado argentino femenino puso primera en el Sudamericano de mayores que se disputa desde ayer en la ciudad de Santiago de Chile. Argentina jugó un gran partido y terminó imponiéndose sobre el representativo de Paraguay por un cómodo y aplastante 97-69. Las goleadores del equipo albiceleste fueron: Débora González 8, Andrea Boquete 4, Paula Reggiardo 9, Alejandra Ethel Chesta 2, Noelia Mendoza 4, Mariana Andrea Cava 20, Paula Gatti 6, Marcela Paoletta 2, Sandra Carolina Pavon 5, Melisa Daniela Cejas 2, Erica Carolina Sánchez 15, Florencia Fernández 20. En otros resultados de la primera fecha, Brasil vapuleó a Uruguay (volvió a jugar luego de 26 años) por 120-43 y Colombia le ganó a Venezuela 68-61. Mañana Argentina cerrará su participación en el grupo B frente al local Chile.
LO HARÁ EN BAHÍA BLANCA
Pepe Sánchez sigue jugando Juan Ignacio Sánchez apostó al desafío de armar el proyecto de Bahía Blanca-Estudiantes para jugar la Liga Nacional de básquet, pero además seguirá despuntando el vicio, ya que será uno de los jugadores del plantel dirigido por José Luis Pisani. Pepe Sánchez expresó que “la idea surge hace algunos años cuando empiezo a pensar en el regreso a Bahía Blanca como una posibilidad seria, ya que estaba un poco cansado de dar vueltas por el mundo”, dijo. Y agregó que “también nace en la necesidad de buscarle un cierre a mi carrera como jugador, intentando generar algo positivo en estos últimos años de competencia. Así surge esta idea, que quizás se adelantó unos años, ya que la imaginaba para más adelante”. Destacó que “este proyecto se inició con la idea de intentar recuperar la identificación histórica de la ciudad con el básquet, quizás un poco perdida en los últimos años”.
Miรฉrcoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL UNQUILLENSE SIGUIร CON SU RACHA TRIUNFAL Y AHORA SE CRUZARร CON TOMMY ROBREDO
David, imparable Nalbandian debutรณ con una gran victoria en el Masters 1000 de Toronto al derrotar a David Ferrer Estรก imparable. David Nalbandian se clasificรณ ayer para la segunda ronda del Masters 1000 de tenis de Toronto, en Canadรก, que reparte 2.400.000 dรณlares y se juega sobre canchas rรกpidas, al vencer al espaรฑol David Ferrer por 7-5, 3-6 y 6-3 y ahora se cruzarรก con otro tenista ibรฉrico, Tommy Robredo. Por otra parte, Juan Ignacio Chela asustรณ a Roger Federer en el primer set, pero finalmente cayรณ 7-6 (9-7) y 6-3, mientras que el roldanense Eduardo Schwank quedรณ en el camino ante el espaรฑol Fernando Verdasco al caer por 6-0, 5-7 y 6-2. Lo de Nalbandian es cosa seria y a esta altura cualquier pronรณstico previo puede quedar ridiculizado ante el talento del unquillense, que parece superar cualquier ventaja fรญsica. El cordobรฉs viene de conseguir un resonante triunfo el domingo pasado cuando se adjudicรณ el torneo de tenis de Washington tras vencer en la final al chipriota Marcos Baghdatis, y ayer extendiรณ su racha triunfal al vencer a Ferrer, duodรฉcimo en el ranking mundial. Con รฉste triunfo, Nalbandian sumรณ su quinta victoria en una semana ante tenistas ubicados entre los primeros 34 del ranking mundial. albandian parece dispuesto a continuar la racha y pese a que no jugรณ tan bien como lo habรญa hecho la semana pasada, consiguiรณ un notable triunfo ante un tenista muy difรญcil y batallador como lo es Ferrer. El espaรฑol arrancรณ mejor y llegรณ a tener una ventaja de 3-1 y luego un set point con Nalbandian al saque 4-5 abajo. Pero el cordobรฉs se recuperรณ y se quedรณ con el set 7-5. En el segundo parcial Ferrer aprovechรณ un bajรณn de Nalbandian y tras un quiebre tempranero se lo llevรณ 6-3. Y en el รบltimo set, cuando todo estaba dado para el triunfo del espaรฑol, Nalbandian sacรณ todo su potencial y si bien no tuvo un saque muy efectivo, consiguiรณ tres quiebres que le permitieron un 6-3 final para seguir con vida y pensar en mรกs.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1ยบ 3059 2ยบ 6018 3ยบ 5065 4ยบ 1029 5ยบ 0755 6ยบ 8072 7ยบ 2179 8ยบ 8651 9ยบ 3495 10ยบ 4691
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3796 6702 7405 6619 3005 1622 2753 1772 2272 0533
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3289 6878 3049 2253 2026 9587 3970 1112 7147 9734
Vespertina 1ยบ 6374 2ยบ 2209 3ยบ 9405 4ยบ 4069 5ยบ 1827 6ยบ 2479 7ยบ 4452 8ยบ 4183 9ยบ 1224 10ยบ 5176
NA / AFP
De para bienes. David Nalbandian extendiรณ su racha y ahora va por Robredo.
LA PAREJA NADAL-DJOKOVIC PERDIร EN LA PRIMERA RONDA DE TORONTO
3160 6913 2555 4151 8881 8777 4843 1431 8437 2602
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2250 0801 0608 1073 0011 7471 4930 5835 9082 4804
1ยบ 0257 2ยบ 8126 3ยบ 6649 4ยบ 4519 5ยบ 7467 6ยบ 8297 7ยบ 8499 8ยบ 5580 9ยบ 6170 10ยบ 6274
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8885 1179 7793 8085 5615 9707 9028 8824 3865 6897
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 3981 2ยบ 9725 3ยบ 0780 4ยบ 3324 5ยบ 0583 6ยบ 8271 7ยบ 3344 8ยบ 2500 9ยบ 9980 10ยบ 9216
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5450 3800 2808 1253 1557 6866 1598 3232 5883 7972
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1ยบ 89299 2ยบ 46780 3ยบ 82641 4ยบ 97147 5ยบ 89651 6ยบ 53724 7ยบ 35032 8ยบ 26300 9ยบ 88009 10ยบ11417
Matutina
La tenista argentina Gisela Dulko, quien esta semana bajรณ dos lugares en el ranking de la WTA y se encuentra en el puesto 46, debutรณ con una sonrisa en el torneo de Cincinnati, Estados Unidos, que se disputa sobre cemento y reparte 2 millones de dรณlares en premios. La tigrense dejรณ en el camino a la checa Lucie Safarova (26ยฐ) por 6-4 y 6-1, tras una hora y meda de juego. Dulko se deshizo de una rival difรญcil, con quien habรญa perdido los dos partidos previos y se clasificรณ para los octavos de final del certamen norteamericano. En la siguiente instancia, la tigrense tendrรก un duelo complicado ante la potente sacadora belga Yanina Wickmayer (16ยฐ), quien superรณ por 6-2 y 62 a la hรบngara Greta Arn.
1ยบ 2303 2ยบ 5119 3ยบ 8331 4ยบ 3806 5ยบ 3789 6ยบ 8827 7ยบ 3425 8ยบ 9980 9ยบ 3046 10ยบ 3412
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
12174 51709 35705 32496 60266 31800 02305 36400 16940 64514
1ยบ 5556 2ยบ 0453 3ยบ 3881 4ยบ 4363 5ยบ 0221 6ยบ 7776 7ยบ 8576 8ยบ 9231 9ยบ 0720 10ยบ 4964
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
642 843 459 463 577 148 324 012 732 635
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7102 3931 8633 9624 7508 7767 8929 6024 8563 9114
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
062 626 427 680 710 731 858 635 641 921
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
303 832 743 540 403 883 413 465 487 258
Matutina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6114 3949 4025 8498 0999 7555 0597 1486 7558 2371
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6673 3310 0566 9955 4322 8107 5360 8882 3454 9399
La 1ยบ de la maรฑana
jugaban Nadal y Djokovic como pareja y era la primera vez desde 1976 que dos tenistas que ocupan el nรบmero uno y dos del mundo juegan dobles juntos tras la dupla Jimmy Connors y Arthur Ashe.
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1ยบ 8787 2ยบ 6917 3ยบ 5844 4ยบ 7248 5ยบ 7395 6ยบ 1550 7ยบ 0164 8ยบ 5551 9ยบ 1537 10ยบ 5584
Una sonrisa para Dulko
La pareja formada por el espaรฑol Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic fue eliminada en la primera ronda del Masters de Toronto tras perder contra los locales Vasek Pospisil y Milos Raonic por 5-7, 63 y 10-8. Este era el primer partido que
1ยบ 6979 2ยบ 9348 3ยบ 9558 4ยบ 0823 5ยบ 5234 6ยบ 8947 7ยบ 2649 8ยบ 2399 9ยบ 5778 10ยบ 0899
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2900 2ยบ 1836 3ยบ 0876 4ยบ 0661 5ยบ 6419 6ยบ 2926 7ยบ 6317 8ยบ 9710 9ยบ 3932 10ยบ 6835
En dobles, son dos del montรณn
9305 6931 3697 2665 2668 9961 5662 3528 2038 4359
Matutina
Vespertina
La modalidad no los favorece. Djokovic y Nadal cayeron ante dos ignotos.
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
Vespertina
Matutina 1ยบ 5264 2ยบ 4948 3ยบ 2890 4ยบ 2842 5ยบ 5229 6ยบ 7107 7ยบ 2797 8ยบ 6034 9ยบ 6212 10ยบ 3762
1ยบ 7291 2ยบ 7557 3ยบ 4430 4ยบ 2302 5ยบ 4313 6ยบ 5197 7ยบ 8952 8ยบ 6238 9ยบ 6607 10ยบ 5440
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6530 8152 7147 3862 5376 7529 7568 2716 1390 0657
1ยบ 4585 2ยบ 990 3ยบ 637 4ยบ 164 5ยบ 138 6ยบ 746 7ยบ 937 8ยบ 626 9ยบ 766 10ยบ 688
Miércoles 11 de agosto de 2010
De vuelta
TATA DISTINGUIDO
La Cámara de Diputados de Paraguay condecoró a integrantes del cuerpo técnico encabezado por el rosarino Gerardo Martino y a los jugadores que jugaron en el Mundial de Sudáfrica.
LA OTRA MIRADA
Sensaciones de la niñez
Para un niño que disfruta de jugar al fútbol no hay sensación más emocionante que cambiarse en el vestuario de un equipo profesional, subir las escaleras del túnel y saltar a la cancha en jornada futbolera. Y algo de eso le sucedió el domingo en el Gabino Sosa a los
pibes categoría 2003 en el entretiempo del partido entre Central Córdoba y Sacachispas. Los chicos exhibieron el trofeo por la conquista del título infantil y miraban azorados todo lo que giraba a su alrededor. En una niñez que se desarrolla detrás de una pelota, todos, absoluta-
mente todos, habrán soñado con un gol inolvidable, con una atajada memorable o con una vuelta olímpica consagratoria. Y sobre todo con divertirse para no perder el espíritu lúdico y amateur del juego más lindo del mundo.
SOFÍA KOROL
Felices los chicos. Los pibes de la categoría 2003 de Central Córdoba se dieron el gusto de entrar a la cancha por el túnel y exhibir su trofeo en el campo de juego.
AYER SE PRESENTÓ EL 74º CAMPEONATO CIUDAD DE ROSARIO, DEL QUE PARTICIPARÁN MÁS DE QUINIENTOS GOLFISTAS
Se viene la fiesta del golf Se viene la gran fiesta del golf en Rosario. Y ayer, en el salón Intendencia de la Aduana, se realizó la presentación oficial del 74º campeonato Ciudad de Rosario. Organizado por la Federación de Golf del Sur del Litoral, el certamen se desarrollará desde el sábado hasta el lunes próximo y más de quinientos golfistas dirán presentes en uno de los torneos más prestigiosos del país. La competencia a 54 hoyos se jugará en cinco canchas bajo la modalidad medal play. El viernes, en tanto, se jugará el tradicional Pro-Am en el Mitre de Pérez. El torneo se disputará simultáneamente en cinco canchas: Club Bartolomé Mitre de Pérez, Jockey Club de Rosario, Rosario Golf Club, Kentucky Club de Golf y La Carolina CC. El Ciudad de Rosario se jugó por primera vez en 1937 y es el quinto en antigüedad en el país. Y para esta edición se espera un nuevo récord de inscriptos: más de quinientos golfistas.
MARCELO MASUELLI
Ceremonia de presentación. El certamen se desarrollará del sábado hasta el lunes bajo la modalidad medal play.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
GRUPOS UNIDOS. La idea surgió tras un brote de leptospirosis que afectó a cientos de perros de esa ciudad del sur
Defensores de canes dijeron “no” a la matanza neuquina Proteccionistas de Rosario contaron en qué consistió la lucha contra el proyecto en Neuquén y afirmaron que la enfermedad que atacó a los animales se debió a negligencia de ese municipio Luciana Sosa El Ciudadano
ºLa matanza de perros propuesta por el municipio de la ciudad de Neuquén luego de un brote de leptospirosis despertó nuevamente la polémica en organismos nacionales dedicados a la protección de perros y gatos. Si bien los ediles neuquinos dieron marcha atrás con la iniciativa, los proteccionistas quedaron en alerta ante una posible idea de características similares presentada en cualquier otra oportunidad. Una de ellas es la rosarina Encuentro Proteccionista, quienes ya habían manifestado su total desacuerdo con el proyecto que se conociera meses atrás, elevado por el colegio de Veterinarios de la provincia de Sant Fe y el diputado provincial justicialista Alberto Monti. El rechazo ante la decisión tuvo también eco en las redes sociales como Twitter y Facebook, donde muchos de los qu expresan esta negativa pusieron una cinta negra en su foto de perfil. “Las organizaciones proteccionistas de Rosario, igual que las del resto del país, y los argentinos en general, nos conmocionamos ante el genocidio de animales de compañía ordenado por el intendente de la ciudad de Neuquén, Martín Farizano, autorizado por el Concejo Deliberante de la ciudad”, expresó Rosalía Saurascoff a El Ciudadano, mientras sostenía con indignación las copias de los reclamos presentados ante las autoridades de la cuesionada provincia argentina.
Los proteccionistas del país elevaron cartas y telegramas de rechazo del proyecto a las autoridades neuquinas La mujer, de Encuentro Proteccionista, señaló la importancia y repercusión que esta noticia tuvo en todo el país: “El repudio mayoritario se extendió no sólo por los medios masivos de comunicación y las redes sociales sino que también se manifestó en multitudinarias concentraciones en los centros más importante del país y así seguiremos unidos contra la matanza indiscriminada de nuestras mascotas”, sostuvo la fiel protectora de los animales domésticos de Rosario. Ante la resolución en Neuquén, el grupo, junto a otros creados en Rosario, unieron fuerzas y firmas en distintas oportunidades a la vera del Monumento a la Bandera. “Fue emotivo ver a muchas personas acompañadas de sus mascotas firmando cada planilla. No entiendo cómo al haber tanto amor por los animales, pue-
MARCELO MASUELLI
En Santa Fe se había propuesto la eutanasia para control natal de perros y gatos.
de existir tanto odio hacia ellos en otra parte del país”, dijo Saurascoff. Asimismo, la luchadora por los derechos de los perros, explicó: “La queja ante tremenda decisión no quedó sólo en manifestaciones en la ciudad de cada grupo, sino que también se elevaron cartas y telegramas al gobernador (Jorge) Sapag, al intendente Farizano, a la Legislatura provincial y al Concejo Deliberante de Neuquén, expresando nuestro enérgico rechazo a la medida, violatoria de leyes nacionales en vigencia y de la declaración universal de los derechos del animal (ONU), pacto internacional al que nuestro país ha adherido y que por lo tanto posee rango constitucional”. “El contenido de esas cartas no sólo expusieron las consideraciones anteriores, sino también los argumentos en algo fundamental en su posición diametralmente opuesta a la medida por cruenta, inhumana e ineficiente, además del enojo al tener que enfrentar una situación de este tipo”, señaló. En tanto, las protectoras a nivel nacional denunciaron que esta matanza puede evitarse de acuerdo a las denuncias sobre “presencia de aguas estancadas y basurales a cielo abierto; alimentación impropia de los animales destinados al consumo, y falta de esterilización y vacunación de perros”. “El resultado es el biocidio de animales domésticos por una enfermedad totalmente prevenible y curable. Lamentablemente, es ésta una actitud digna de la inquisición medieval”, sostuvo a este medio la inte-
grante de Encuentro Proteccionista. y Agregó: “Es necesario que haya un debido orden de limpieza en cualquier parte del mundo para garantizar la salud plena de humanos y animales. Es incocebible que por algo que podría haberse evitado hoy tengan que pagar con su vida nuestras mascotas”.
Denuncias de focos de infección en la provincia revelaron que la leptospirosis podría haberse evitado En tanto, fue muy clara sobre el revés del intendente de Neuquén: “Se dio marcha atrás al proyecto, pero esto ya lo enfrentamos en Santa Fe y lo seguiremos rechazando en cualquier parte del país, y del mundo, donde se ponga en riesgo la vida de nuestros animales”.
Respuesta nacional La ordenanza municipal que autorizaba a matar perros de la colonia Nueva Esperanza fue presentada a causa del brote de leptospirosis un mes atrás. Sin embargo, se dio marcha atrás dada la gran negativa de la sociedad. Hubo una fuerte resistencia de las asociaciones protectoras de animales y el tema se logró nacionalizar, incluyendo la palabra de famosos como Susana Giménez o Emanuel Ginóbili, quienes salieron en defensa de los perros neuquinos.
Diez perros muertos En medio de una polémica aún no resuelta por la posibilidad de que el Municipio de la capital neuquina decida el sacrificio de perros en la zona de la meseta capitalina, el gobierno del intendente Martín Farizano salió a denunciar que se “constató” el lunes último la aparición de 10 perros muertos, envueltos en bolsas y frazadas viejas, en una calle de la Colonia Nueva Esperanza. “La Municipalidad de la Ciudad de Neuquén informa que en el día de la fecha, 9 de agosto de 2010, ha realizado una exposición informativa ante la Policía de la Provincia del Neuquén al constatarse la aparición de 10 perros muertos en una calle de Colonia Nueva Esperanza”, se comunicó oficialmente. Según la información suministrada por el Municipio, los cuerpos de los animales fueron encontrados en un radio menor a 150 metros, y algunos de ellos embolsados en arpillera o con frazadas en desuso. El funcionario pidió concretamente “que la Policía Provincial proceda a investigar las causas de la muerte de los perros”. Al mismo tiempo, el Municipio repasó todas las medidas sanitarias que se han tomado y se siguen aplicando para prevenir que no ocurra un nuevo brote de leptospirosis en la zona, y que “en toda esta tarea es su mayor compromiso tomar las medidas preventivas adecuadas para el cuidado de la salud de su población”.
ABOGADOS
CLINICAS Y SANATORIOS
CIRUJANO PLASTICO
DIABETOLOGIA
PSICOLOGOS
ODONTOLOGOS RECUPERACION CAPILAR
FLEBOLOGOS OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS
SEXOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
CONTADORES
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 11 de agosto de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Que contiene todo lo que su capacidad permite. 6 Cuarzo jaspeado. 11 Enojar. 12 Vía de agua artificial. 13 Símbolo químico del radón. 14 Lugar con vegetación en el desierto. 16 Nombre de una consonante. 17 Que voltea. 20 Hornillo portátil. 22 Igual y extendido, sin altos ni bajos. 24 Remanente del tronco del árbol talado. 25 Madera negra. 28 Mástiles. 31 Hecho o dicho disparatado. 32 Artículo det. masc. 33 Ascenso y descenso del agua del mar por la atracción de la Luna. 35 Símbolo químico de la plata. 36 Libro litúrgico para la celebración de la misa. 38 En ningún tiempo. 40 Abrigo, albergue. 41 Ir de un lugar a otro dando pasos. Verticales 1 Primera forma de ciertos insectos. 2 Tela de hilo muy ligera, clara y
CUADRADO MATEMÁTICO
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Si viaja...
fuertemente engomada. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Nave. 5 Loco. 6 Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 7 Cualquier fluido aeriforme. 8 Abreviatura de alfanumérico. 9 Corcho con que se obtura una botella. 10 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 15 Quitar o extraer la humedad. 18 Hojalata, pl. 19 Anta, alce. 21 Fís. fonio, en la nomenclatura internacional. 23 Artículo det masc. pl. 25 Hinchazón patológica. 26 Humor viscoso, de color amarillo verdoso, amargo, segregado por el hígado. 27 Piedra preciosa tornasolada. 28 Piedra pulverizada. 29 Acomete, embiste. 30 Cortar mieses con la hoz 33 Lo contrario al bien. 34 Todavía. 37 Afirmación. 39 Símbolo químico del neodimio.
Servicios personales en Buenos Aires
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Miércoles 11 de agosto de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Sal de ideas fijas, adicciones, obsesiones, dogmas y disfruta la vida. No juzgues ni critiques a nadie. Cada defecto que ves en otras personas, también reside dentro de ti ya que todos somos espejos que reflejamos lo que llevamos en nuestros corazones. Números de suerte: 20, 26, 12.
Aprende a cuidar tu cuerpo y tu mente. No fumes ni bebas en exceso. Aléjate de todo aquello que pueda estar perjudicando tu salud. Vence la ansiedad y la depresión con nuevas técnicas de meditación. Crea espacio en tu vida para distraerte o llevar a cabo algún tipo de pasatiempo. Números de suerte: 18, 7, 39.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Enemigos se rinden y te piden perdón. Te reirás de todo el que trató de perjudicarte. Comunica, expresa lo que siente tu corazón. Dale libertad a todo aquello que tienes reprimido en tu interior. Enfrenta tus demonios para que puedas vencerlos. Números de suerte: 1, 37, 44.
Se exaltan ahora tus habilidades o talentos, lo que te abrirá nuevas fuentes de ingresos. Tendrás magníficas oportunidades para progresar tanto en el campo profesional como social. Tu suerte monetaria fluctuará pero no te lamentarás porque dinero no te faltará. Números de suerte: 41, 10, 2.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Te reirás de lo que ayer te deprimía o te hacía sufrir. Harás ahora una completa recapitulación de todas tus vivencias y te orientarás por otros caminos. No habrá nadie ni nada que pueda sacarte de lo ya decidido por ti. Los planetas te saturan de energía positiva. Números de suerte: 8, 19, 27.
Sagitario, ahora disfrutarás más de la intimidad de tu hogar y de tus buenas amistades. Te sentirás renacer a una nueva vida repleta de ilusiones y esperanzas. Estarás más maduro, más sabio y mejor preparado para orientar tu vida. Números de suerte: 17, 8, 29.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Recibe toda nueva experiencia con alegría. No te cierres a lo que tiene que ser. Labora con lo espontáneo, lo natural. Lecciones y más lecciones te harán madurar y evolucionar. Comienza un período para sanar viejas heridas, darle punto final a todo lo que te ha paralizado y deprimido. Números de suerte: 12, 1, 38.
Cuida exageradamente tu cuerpo físico, o sea, el templo donde habita tu espíritu. Si te lo propones y tienes disciplina no sólo te sentirás bien de salud, sino que lucirás más joven y atractivo que nunca antes. Muchas afirmaciones positivas harán milagros por ti. Números de suerte: 27, 18, 43.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Comienzas a echar raíces y a estabilizarte tanto en el plano económico como profesional. Música, baile, literatura, teatro y prensa serán los campos profesionales donde más podrías destacarte. Te expresarás con mayor fluidez o soltura. Lo artístico se resalta en ti. Números de suerte: 2, 36, 10.
Es momento de brillar por tus propios valores. No manipules, no intervengas más en la vida de los demás, especialmente la de tu familia. Permite que crezcan, que aprendan a través de sus propias experiencias en la vida. Responsabilízate, disciplínate, organízate. Números de suerte: 4, 13, 49.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Todo lo que te ha obstaculizado se aleja definitivamente de tu vida. Estarás ahora mucho más claro mentalmente para orientarte mejor en aquello que deseas conseguir. No explotes por simples tonterías. Tienes que hacer valer tus derechos pero sin alterarte. Números de suerte: 30, 15, 6.
La energía planetaria enfatiza en tus deseos de viajar, de conocer otras culturas, estudiar en el extranjero o moverte fuera de lo habitual. Laborarás sabiamente con tu tiempo para poder atender tus obligaciones y dedicarle tiempo de calidad a tus seres queridos. Números de suerte: 16, 22, 14.
✝ Federico Miguel Duarte q.e.p.d. Falleció el 10/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Matilde Gutierrez; hijas: María Eva, Mirta y Celina; hijos políticos: Carlos García y Roberto Abate; nietos: Gonzalo, Leonel, Ariel, Leonardo, Daiana y Noel; bisnietos: Joel y Guadalupe; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy a las 12 al Cementerio de Ibarlucea. SV Cordoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). Juan Carlos Frascaroli. Falleció el 10/8/2010. En el reposo del Señor Jesús. Esposa: Raquel Beatriz; hijos: Graciela y Juan Pablo; hijos políticos: Sergio y Marcela; nietos: Timoteo, Betsabe, Chiara, Renzo, Josias y Luca; hermanas: Nora y Mirta; hermanos políticos: José, Jorge y José Daniel; sobrinos: Silvina, Claudio, Mariela, Sandra, Kevin, Melanie, Thiago, Gino, Ian, Michelle, Manuel, Miguel y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.00 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
✝ Idelta Casilda Alba viuda de Ubeda q.e.p.d. Falleció el 09/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Rafael Alberto y Marta Graciela Ubeda; hijos políticos: Gabriela Inojosa y Juan Venturelli; nietos: Laura, Pablo, Matías, Nahuel y Ornella y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Doctor Carlos Manuel Reggiardo q.e.p.d. La Asociación Gremial de Cuidadores, Jockey y Aprendices de Rosario participa de su fallecimiento y acompañan a su familia en este gran dolor. ✝ Doctor Carlos Manuel Reggiardo q.e.p.d. La Asociación de Propietarios y Criadores de Sangre Pura de Carreras de Rosario participa de su fallecimiento y acompañan a su familia y allegados en esta gran pérdida. ✝ Doctor Carlos Manuel Reggiardo q.e.p.d. La Asociación de Periodistas del Turf participa del fallecimiento y acompañan a su familia en esta gran pérdida.
LEGALES Old Resian Club: Asamblea General Ordinaria. Se convoca a los asociados categorías activos, que reúnan las condiciones del Art. 37 del Estatuto a la Asamblea General ordinaria que se realizará el día 23 de Agosto próximo a las 20 horas en el Colegio San Bartolomé, Tucumán 1257 de esta ciudad. Consideración de la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio cerrado al 30 de Abril de 2010; Renovación parcial de Comisión Directiva. La Comisión Directiva. Mutual Abril. Conforme a lo dispuesto en el Art. 30 del Estatuto de la Mutual Abril se convoca a la realización de la Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 26 de Septiembre de 2010 a la hora 20.30 (en primera Convocatoria) en las instalaciones de la Entidad sita en calle Presidente Roca 653 4º piso, departamento: A, de la ciudad de
Rosario, para el tratamiento del siguiente Orden del día: 1) Designación de dos asambleístas para que en nombre y representación de la Asamblea firmen conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Entidad, el Acta respectiva. 2) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Cuadros Anexos, Proyecto de Asignación del Resultado e Informe del Órgano de Fiscalización, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2010. 3) Consideración del Valor de la cuota societaria. Roberto Daniel Solis, Presidente. Guillermo Enrique Saia, Secretario. Se informe que el quórum necesario para sesionar en primera Convocatoria será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no reunirse a la hora fijada, la Asamblea sesionará válidamente 30 minutos después con los asociados presentes.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 11 de agosto de 2010
Esto que nos ocurre LA POSESIÓN Y LA REIVINDICACIÓN DEL TERRITORIO EN UN JUEGO DE POLÍTICA-FICCIÓN
Identidad por la desaparición del otro Ricardo Caronni
Nací en Rosario, Argentina, en la calle Mendoza entre Dorrego e Italia. Eso ocurrió hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial. Cuando tuve la edad suficiente, supe que en esa guerra había desaparecido toda la familia de mi abuelo materno. La calle San Luis estaba a doscientos metros de mi casa y desde Moreno hasta casi Entre Ríos –siete cuadras– era un negocio tras otro de inmigrantes árabes y judíos provenientes del norte de África, de Medio Oriente y de Europa. El club Sirio-libanés estaba donde está ahora, en la calle Italia entre San Juan y San Luis. La sinagoga en Paraguay entre Mendoza y San Juan y la Unión Islámica a media cuadra de mi casa, en Mendoza entre Italia y España. Comí kebbe nayye y tarator desde bien pequeño y compraba el pan árabe en la calle Dorrego entre Mendoza y San Juan, cuando todavía había allí un gran patio con parras cuyas hojas servían para hacer las wara’a aeneb bi zéte (niños envueltos de arroz y carne en hojas de parra) que siempre fueron una delicia. Por supuesto que el matze, el gefilte fisch y los barenekes, junto con el borsch, también formaron parte de mi balanceada dieta. Y con el mismo gusto, continúo frecuentando ambos menú en la actualidad. Los compañeros de mis escuelas se llamaban Attara, Soso, Abiad, Apkarian, Benzadon, Morad, Saba, Kerskowski, Rajzman, Guinsberg y tantos otros nombres pertenecientes a esas comunidades y naciones. No voy a nombrar a tantos otros compañeros de curso cuyos padres como los míos provenían de tantos lugares de Europa y que constituyeron los numerosos grupos de inmigrantes que encontraron en Argentina el lugar que les permitió salirse de las servidumbres, disciplinamientos salvajes y estrecheces que debieron sufrir en sus países de origen. Y que se salvaron de una muerte casi segura por estar en la Argentina. Eso es una historia en sí que ciertamente merece ser contada una y mil veces. Para entendernos cada vez mejor. En la Argentina, los inmigrantes judíos y los inmigrantes árabes –me consta absolutamente y porque lo viví– siempre se han entendido muy bien. Y lo siguen haciendo sus hijos. Y creo que uno de los grandes secretos fue y sigue siendo la falta de fanatismo religioso de ambas comunidades y el saber mancomunarse en función de que todos sabían de las desgracias vividas por cada uno en sus amadas tierras de origen. Lo de hoy es hacer resaltar que se ha creado una atmósfera mundial que hace aparecer a Israel enfrentado a los países árabes y no con los grupos de árabes musulmanes fundamentalistas que intentan en-
JUAN JOSÉ GARCÍA
El histórico enfrentamiento entre israelíes y árabes, analizado en clave de absurdo.
contrar una aparente identidad a través del objetivo explícito de hacer desaparecer a Israel. Así de simple. Para estos grupos –que de ninguna manera representan a “los países árabes”– pareciera que si Israel desapareciera, con sus cerca de 20 mil kilómetros cuadrados, “el mundo árabe” –siempre según estos grupos– encontraría su mejor y más luminoso destino. Esos grupos ultras parten de la base de negar la posibilidad de existencia de Israel. Cualquier eventual diálogo con ellos comienza desde allí. No importa si la historia muestra que Cristo nació judío en Judea, si gran parte del Viejo y el Nuevo Testamento relata los avatares de una nación judía que cimentó su cultura por siglos en esos territorios. Después de Massadah, Belén y Jerusalén fueron el Imperio Romano y solamente después fue Palestina –con una gran proporción de habitantes de religión judía– y después colonia inglesa como lo fueron tantos otros países y territorios de esas zonas durante años y años. Actualmente en los 20 mil kilómetros cuadrados de Israel hay unos 7 millones de habitantes de los que el 80 por ciento son judíos; el 14 por ciento, musulmanes (los que no abandonaron el territorio tras la proclamación del Estado de Israel en 1948); y el resto lo forman los cristianos y otros grupos étnico-religiosos. Tucumán, la provincia argentina más pequeña, tiene 22.500 kilómetros cuadrados y unos 1,6 millón de habitantes. El “mundo árabe” tiene aproximadamente 13.707.811 kilómetros cuadrados y 339.128.336 habitantes. Reiteremos que estos grupos ultras sustancialmente reivindican el territorio his-
tóricamente judeo-palestino como exclusivamente palestino y por ende la desaparición del estado de Israel. Yo le pido a usted que piense como se suele decir, “con un poco de lógica”. ¿Es necesario que los romanos reclamen sus antiguos territorios europeos, africanos y orientales –donde estaría incluida la misma Judea/Palestina– y que colonizaron por siglos en su época? ¿Es necesario que los Papas guerreros de la Europa medieval reclamen sus antiguos papados? Y peguemos un salto en los siglos ¿Era necesario que Estados Unidos y la ex Unión Soviética se hubieran apropiado de la Europa que liberaron del nazismo? ¿O del Japón imperial vencido en la última guerra? ¿Por qué los descendientes de los antiguos romanos no reivindican también sus posesiones de la Judea y la Palestina? Porque pienso que si de reivindicar territorios históricos se trata, a fuerza de hacer desaparecer al otro, creo que deberíamos desaparecer casi todos. ¿Y si España decidiera reivindicar sus territorios americanos por ellos “descubiertos” y gerenciados durante siglos? ¿Por qué no un Movimiento Español de Liberación de la América del Sur? ¿Melas? ¿Y si los moros decidieran que el sur de España les pertenece todavía? ¿Si los franceses reclamaran toda la Louisiana, en Estados Unidos, malvendida por Napoleón Bonaparte para financiar su guerra europea? ¿Si los alemanes de hoy formaran movimientos terroristas para recuperar la Alsacia-Lorena, la cuenca del Rhur y el “corredor de Danzig”, “perdidos” hace sólo sesenta y cinco años?
Si se tratara de niños, cualquier adulto sensato les diría que se dejen de pelear, que hay un montón de territorio y que ocupen cada cual sus espacios históricos –Judea, Palestina– y que se pongan a trabajar juntos o separados para mejorar sus vidas en vez de pelearse por reivindicaciones destructivas e improductivas. Pero se trata de “adultos”, de “estadistas” y tienen principios y reivindicaciones históricas. Y armas. Y vanidades y soberbias y orgullos y venganzas que construyen cuidadosamente día tras día. Bien. Pero terminemos con estas cosas “tan serias” de una vez por todas. Vamos a hacer un poco de política-ficción. Digamos que yo pertenezco al Melas (Movimiento Español de Liberación de la América del Sur). Reivindico para mi movimiento las tierras legítimamente descubiertas, conquistadas y habitadas por España durante siglos. El Melas actuaría al unísono con el Cipola (Comunidades Indígenas por la Liberación). Después del triunfo final sobre el invasor –que es usted y que yo no quiero que exista– nosotros, los del Melas, arreglaremos nuestras pequeñas diferencias con el Cipola. Por lo tanto, autodenominándose usted argentino –sin ningún derecho–, es inútil que yo siga hablando con usted para compartir nada. Ni usted ni su país deberían existir y ese es nuestro objetivo. Saquen entonces sus tienditas, sus clubes, sus escuelitas de idioma, sus parrilladas, sus parras y sus barenekes, sus tallarines con tuco y sus salchichas de Viena y ¡Váyanse! Solamente toleraremos las paellas y la humita en chala. Ustedes están usurpando mi tierra, mi barrio, mi escuela y en este momento que escribo hasta mi espacio mental. Además, comprendan que si ustedes se enojan no tienen más que volver a sus “lugares de origen” y que soy yo y los componentes de nuestros movimientos, los únicos verdaderos “argentinos” y los únicos legítimos propietarios de estos territorios. Nosotros los del Melas y nuestros –actuales– amigos los del Cipola. Y eso, siempre que algo como lo que dice llamarse “Argentina” tenga derecho a existir. Y ahora basta de escritura y de lectura. Caso contrario, como usted está ocupando ilegalmente mi pensamiento y yo determino por históricas y bien fundadas razones, que usted no exista, lo voy a echar de mi territorio mental y de mi cabeza. Y por favor, no reaccione –y menos aún violentamente, con mayor destrucción de la que yo le causo, como yo lo hago para echarlo a usted– porque sólo logrará hacer de mí una víctima de su injusticia. Y el mundo, los “adultos”, los “estadistas” lo comprenderán inmediatamente.