& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 589 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 14 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
MÁS CONTENEDORES. En Cristalería ya se instalaron 30 recipientes plásticos para residuos y en breve igual servicio se extenderá a otra veintena de barrios
EL VICE DE BONFATTI. Henn, radical enfrentado al “mesianismo” de Barletta, explica por qué acompaña al candidato de Binner y no a la cúpula de su partido
FEO EL DEBUT. El “prometedor” Boca de Falcioni arrancó perdiendo por goleada con Godoy Cruz, que sorprendió a propios y extraños con un 4-1 en la Bombonera
COMPLEJO ASTRONÓMICO
ELECCIONES: EL LUNES 21 VENCE EL PLAZO PARA INSCRIBIR LAS BOLETAS QUE PUGNARÁN DENTRO DE CADA PARTIDO
Se inicia agitada semana en la política provincial
LEONARDO VINCENTI
Un ícono del parque Urquiza.
A 7 días del cierre de listas para las internas abiertas de mayo restan definirse buena parte de las candidaturas. La decisión final de Lifschitz de cara a la sucesión en Rosario y el “tercer candidato” a gobernador en el PJ son las principales incógnitas a develar Política
El Planetario busca crecer y renovarse El nuevo director, elegido por concurso, proyecta innovadores planes para integrar ciencia, juego, arte y espectáculos pág.7
EDUCACIÓN: A DOS SEMANAS DEL COMIENZO DEL CICLO LECTIVO
▲
Orgullo local. Con 40 años de vida, el predio del parque Urquiza incluye un observatorio que fue pionero, y el Museo Experimental de Ciencias
MILLONADAS EN JUEGO
La economía argentina se muda a Francia Viaja el ministro Boudou para apurar acuerdos por la deuda con el Club de París y pulsear con países ricos en foro del G-20 pág.11 ECONOMÍA SOLIDARIA
ENRIQUE GALLETTO
Color para las escuelas. La 1289 “Río Paraná” de barrio Rucci estrenará gran mural en el marco de un plan nacional de pintura y arreglos para mil colegios, 113 de ellos de Santa Fe. La obra fue creación colectiva dirigida por un artista plástico Ciudad
Una joven “Seño” que honra a Rosario SOFÍA KOROL
Noelí se recibió de maestra con el mejor promedio, viaja a San Juan por los 200 años del natalicio de Sarmiento y habla de su vocación por enseñar pág.4
ENRIQUE GALLETTO
Ejemplo de autogestión. La feria de microemprendimientos artesanales y de alimentos del paseo Costa Alta celebró ayer su segundo aniversario pág.5
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Central olvidó su pasado
TÉLAM
Los candidatos uruguayos de izquierda se preparan para las próximas elecciones.
El Frente Amplio se proyecta María Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano
Faltan semanas para el primer año de José “Pepe” Mujica al mando del gobierno de Uruguay, y en el oficialista Frente Amplio (FA) ya hablan de las elecciones de 2014. En momentos en que la agrupación atraviesa una fuerte contradicción interna entre sus miembros –comunistas, democristianos, anarquistas y ex tupamaros (Movimiento de Participación Popular (MPP)–, el ex presidente Tabaré Vázquez emerge como posible candidato de los próximos comicios, en un intento por unificar a la formación. Fue el propio médico oncólogo de 71 años quien le abrió la puerta a esa posibilidad, bien recibida por sus correligionarios. “Para ser candidato a la Presidencia de la República nuevamente, tengo que ser candidato por el FA. La agrupación como fuerza política tiene estatutos, reglamentos y mecanismos para decidir quién va a ser el candidato”, afirmó a una entrevista reciente con el diario local El Espectador. La oposición se lanzó con todo contra el debate y afirmaron que el regreso de Vázquez al escenario político intenta tapar las grietas en el seno del partido. Uno de los primeros en pronunciarse fue el ex presidente Luis Alberto Lacalle, líder del Partido Nacional (Blanco- PN). “Si están recurriendo a un candidato que los junte y los una será porque verán que van mal”, afirmó. “No es tiempo electoral. Sorprende que desde filas del gobierno,
que debe ser el menos interesado en ingresar en esa carrera, surja esta autoproclamación. Parece que se da poco menos que ya pasado este período y se está pensando en un rescate del Frente Amplio por vía de Tabaré Vázquez”, agregó el senador. A su turno, el senador Pedro Bordaberry indicó que esta discusión entro del oficialismo a menos de un año de comenzado el gobierno de Mujica es una “irresponsabilidad” y que le causa “dolor”. “Están preocupados por mantener el asiento y no por solucionarle los problemas a los uruguayos. Es triste que en lugar de brindar soluciones se estén peleando y tengan que decir «traigamos a Vázquez» y empiezan a ver quién va a ser el candidato a vicepresidente”, afirmó. La controversia coincidió además con el 40 aniversario de coalición del FA, que enfrenta el dilema de virar a la izquierda o sumergirse aún más en el capitalismo. Si bien durante el gobierno de Vázquez (2005-2010) todas las partes que integran la alianza se habían manifestado conformes por el camino adoptado por la administración (la primera en la historia del FA), desde que Mujica asumió el poder comenzaron a escucharse fuertes voces de desencanto. Mientras que el MPP de Mujica y el Partido Comunista (PCU) –los dos grupos más numerosos– exigen que haya une mejor distribución de la riqueza, el ala más moderada –de la que proviene el vicepresidente y ex ministro de Economía, Danilo Astori– se focaliza seguir parámetros financieros “tradicionales”. “No concebimos un gobierno del FA
que preserve las claves del orden económico tradicional, orden que favorece a una cúpula cada vez más concentrada y extranjerizada”, afirmó el PCU en un reciente comunicado. Es “preocupante que en el seno de ciertos publicistas de izquierda haya penetrado la teoría del derrame, tan esencial al neoliberalismo”, en alusión a la idea según la cual los buenos resultados macroeconómicos dejarían sentir sus efectos en primer lugar en los estratos más acomodados de las sociedades para, posteriormente, ir “derramándose” al resto de la sociedad. Y las críticas incomodan a Mujica, que dice pasar haciendo “equilibrio” para contener a todas las formaciones que integran el FA. “A Vázquez lo asocian con la estabilidad, con el consenso entre las partes, de ahí a que surja la posibilidad de volver a presentarse en 2014. El problema con Mujica es que sus colegas del MPP y el PCU se sienten defraudados por quien creían que los iba a escuchar más a menudo”, afirmó el politólogo Germán Navarro a El Ciudadano. “La decepción en torno a Mujica es creciente, y sólo lleva un año al mando”, continuó. Con todas las cartas sobre la mesa y ante el miedo de que crezcan los enfrentamientos, Vázquez le da la mano a la posibilidad de volver a ser presidente. Pero por ahora ha decidió no volver a pronunciarse al respecto: “Por un gran tiempo no voy a volver a hablar de temas electorales. Ya está todo dicho”, sentenció.
Recuerdo que Rosario Central siempre se caracterizaba por tener en sus planteles de primera división jugadores con extraordinarias cualidades futbolísticas. En condición de visitante era respetado, los adversarios debían estar concentrados durante los 90 minutos de juego, además de equivocarse lo menos posible en el traslado de la pelota. Y ni hablar cuando venían a Arroyito. Para equipos como Boca, River, San Lorenzo, Racing, Vélez; por citar algunos, era sumamente riesgoso, olfateaban la derrota ni bien ingresaba el colectivo a Rosario. En distintas etapas, desde el comienzo del campeonato Central era protagonista, el periodismo se encargaba de señalarlo como candidato, o como uno de los animadores del torneo. Porque no solamente se veían en la cancha profesionales con buena técnica individual, también mostraba un estilo de juego que le gustaba mucho a sus hinchas. Lo que transmitía el técnico Ángel Zof, por ejemplo, era precisión en los pases, hacer circular el balón por abajo y no por arriba, libertad para gambetear cuando sea necesario, llegadas con pelota dominada al área contraria... Así jugaba Central. Los centralistas que vieron jugar al Chiquilín García, el Loro Gaitán, Eduardo Bacas, el Pato Gasparini, Omar Palma, Félix Orte, Oscar Trama, el Pichi Escudero y otros tantos talentosos que le dieron al club grandes satisfacciones; se resisten a aceptar que en los últimos años no hayan aparecido futbolistas con características parecidas, al menos. Nadie imaginó este presente. Ningún canalla pensó esta debacle institucional y deportiva. Hoy, la deuda del club y los resultados en cada partido instalan una tristeza inmensa en todos los simpatizantes. Central perdió todo lo bueno que hizo en décadas anteriores. Dilapidó la esencia futbolística. Parece que olvidó su pasado. Y lo preocupante es que ya no le tienen respeto. Vino al Gigante de Arroyito Defensa y Justicia y rescató un punto, luego llegó Almirante Brown y se llevó los tres puntos. Todo equipo que juega en la cancha de Central, crea situaciones permanentes de gol, llega con facilidad al área, tiene la pelota varios minutos, hace tiempo simulando lesiones, maneja el partido, se hace invulnerable con dos líneas de 4. ¿Pero qué es esto? ¿Cuándo le hicieron eso a Central? ¿Nadie reacciona? ¿Nadie dice basta? Central es un grande del fútbol argentino, por ello los 11 titulares designados por Rivoira deben dejar todo en cada partido. Entiéndanlo, muchachos. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
A CONTRARRELOJ. Hoy se pone en marcha la pintura y preparación de los centros educativos seleccionados
Se suman arreglos para 113 escuelas en Santa Fe En el marco de un plan nacional, voluntarios realizarán durante toda la semana tareas de mantenimiento Diego Montilla El Ciudadano
Con el trabajo de vecinos, jóvenes y estudiantes universitarios, en la escuela Río Paraná N° 1289, de barrio Rucci, se presentará hoy un mural que fue dirigido por el artista Jorge Molina. La obra –un dibujo colectivo de unos 25 metros de largo por dos de ancho– se realizó a lo largo del último fin de semana. La intervención artística se llevó a cabo en el marco de la campaña “Florecen mil flores, pintamos mil escuelas”, un proyecto ideado en los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Nación que se repetirá en más de cien escuelas santafesinas y en otras provincias del país a lo largo de toda la semana. Según sus organizadores, otras acciones a realizar consisten en la recolección de escombros, decoración, pintura y preparación de los centros educativos para el próximo inicio de clases. Sumado a esto, se desarrollarán actividades de formación política y culturales abiertas a la comunidad. Se prevé que unos 20 mil jóvenes participen a la largo de toda la Argentina de este plan. En diálogo con El Ciudadano, Molina contó que la participación de la gente fue “muy buena. De lo que se trata acá es de poner en valor la función que tiene la escuela pública para la comunidad, de la importancia que tiene para el barrio, lo que representa para el vecindario. El dibujo muestra a un montón de personajes que llevan piezas de rompecabezas. La idea es mostrar también la importancia del trabajo en comunidad, lo necesario que es establecer vínculos solidarios”, destacó. El artista nació en Rosario en 1962 y desde 1990 vive en Buenos Aires. Actualmente trabaja como docente, muralista, pintor y fileteador. Con sus pinturas y filetes ha realizado exposiciones individuales en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia de Rosario y en otras ciudades del país. Además, sus trabajos fueron expuestos en el Centro provincial de Artes de La Habana, en Cuba, y en The Wright Venue de Dublín, Irlanda. “Este mural es el comienzo de unas jornadas nacionales que se llevarán adelante durante toda la semana. Se van a pintar y hacer refacciones a mil escuelas en todo el país. Aquí en la provincia el que trae esta iniciativa y la impulsa es el diputado Agustín Rossi. Este mural que hemos pintando, entonces, es el puntapié inicial para el trabajo en toda la provincia y también en la ciudad”, comentó. Desde la organización de la iniciativa, explicaron que serán 113 escuelas de distintas localidades santafesinas –seis de ellas de Rosario– en donde se realizarán tareas de mantenimiento en las escuelas para ponerlas a punto antes del comienzo de clases el próximo 28 de febrero. Así las cosas, hoy a las 10 en la escuela de barrio Rucci se dará el puntapié inicial a es-
ENRIQUE GALLETTO
El mural comenzó a crearse durante el fin de semana y colaboraron los vecinos.
ENRIQUE GALLETTO
La Río Paraná es una de las mil escuelas que serán refaccionadas en todo el país.
ta jornada ideada desde la Nación con la presencia del propio Rossi y de funcionarios a nivel nacional del área educativa y de algunos coordinadores de las actividades. Durante el fin de semana se acercaron para diseñar y trabajar en el mural, vecinos de la zona y estudiantes universitarios de los distintos centros educativos de la ciudad. “Estuvo con nosotros mucha gen-
te del barrio y por momentos tuvimos a más de veinte personas pintando simultáneamente el mural. El método de trabajo fue primero discutir qué se quería hacer y luego se pasó a la realización plena de la obra tras pasar por distintos debates, absolutamente constructivos y sumamente interesantes. Lo que se fue armando fue una especie de collage colectivo que
tiene unos 25 metros de largo por 2 de alto”, subrayó el artista. Sobre el por qué de la selección de este centro educativo ubicado en Tejeda 2650 para la realización de la intervención artística, Molina respondió: “Creo que hay una muy buena relación entre la escuela y la vecinal del barrio. De alguna manera, la directora es permeable a que se haga este tipo de trabajos. Lo que sabemos es que el Ministerio de Educación de la Nación ha destinado fondos para comprar las pinturas y los materiales necesarios para hacer las tareas”. Entre los trabajos más destacados de Molina está una extensa obra en el cielorraso del lobby del “Hotel Panamericano de Buenos Aires”. Además, a partir de diciembre de 2006 y hasta febrero de 2008 integró el grupo de arte público “Filete Colectivo” realizando numerosos murales participativos. Desde octubre de 2006 y hasta el 2008 integró el equipo “Murales que hablan”, proyecto del Ministerio de Educación de la Nación, coordinando murales en doce ciudades de las provincias de Misiones, Jujuy y La Rioja con chicos de escuelas secundarias marginales. Desde comienzos del 2008 junto con la artista plástica Mariana Gabor lleva adelante el “Taller de muralismo popular del Centro Cultural -La Usina-” de Barracas. Ha realizado numerosos murales de autor, y murales participativos para centros culturales y diversas organizaciones sociales en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
VOCACIÓN. “Hay que enseñar a aprender, no meter contenidos”, tiene en claro la docente que privilegia el “espíritu crítico”
SOFÍA KOROL
Desde su departamento de zona oeste, Noelí desgrana sus ideas sobre la educación. Quería una escuela rural, pero recuerda al cura Montaldo y cualquier lugar será el suyo.
Una maestra desde la cuna Noelí tiene 20 años, se recibió con el mejor promedio y hoy representa a las escuelas normales de Rosario en el acto por los 200 años del natalicio de Sarmiento. Quiere una educación que transforme a la sociedad Laura Hintze El Ciudadano
“Me dicen Olga y soy fóbica al queso”, advierte Noelí Gagliardi cuando se presenta, dejando en claro que es “su” personaje. Pero uno de esos que no deja de sorprender. En efecto, esta chica de sólo veinte años viajará esta tarde al acto internacional en el que se recordarán mañana los 200 años del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, en San Juan, donde llevará la bandera argentina en representación de las escuelas normales de Rosario. En diciembre de 2010, Noelí, también estudiante de Psicología en la Universidad Nacional de Rosario, se recibió de docente primaria con el mejor promedio, algo de lo que no se enteraría hasta que recibió el llamado de Carmen Méndez, la rectora del terciario en el Normal Nº 1 y también su docente durante la secundaria, en el mismo establecimiento. La premiada, “señorita maestra”, como le dicen sus amigas bromeando, no hace alarde de su promedio, salvo en chiste. Por eso, cuando se le preguntó qué había sentido al saber de la selección, dijo que no lo podía creer. Pero está contenta. Y le importa el reconocimiento, aunque no tanto como el hecho de ser maestra, algo que afirma que nació siendo y es la herramienta que ella cree tener para cambiar la sociedad. La charla con ella fue amena, entre mates y galletitas “Quesitas” que no se atrevió a tocar. Observaban la entrevista su perrita Catalina y la gata Perdita Durango, desde un sillón de su departamento de la zona oeste con paredes llenas de fotos, chistes escritos a su novio y fragmentos de Julio Cortázar, también dedicados a él. Para ella, el acto en San Juan no servirá sólo para repensar los 200 años de Sarmiento, o las escuelas normales. Prefiere verlo “como al Bicentenario”: “Hay que repensar la historia de la educación, cómo está y qué pasó en estos 200 años. También recordar que “antes de Sar-
miento ya había educación, escuelas, y que la historia de la educación empieza mucho antes…”. —¿Cómo te decidiste a ser docente?
—Le debo mucho a Camila, una amiga. No iba a seguir esta carrera porque mi mamá es docente, y además la docencia y la educación están muy desprestigiadas. Cuando estaba por terminar la secundaria quería hacer diseño equipacional, hasta hice los cursillos de Arquitectura. Pero Cami decidió hacer el profesorado de nivel inicial, y me di cuenta de que a mí también me daban ganas, pero de la primaria. Nací escribiendo en el pizarrón, tenía una aulita en mi casa que había armado mi mamá. Me gustaba ser maestra, y la idea de pensar en ayudar a la sociedad desde la educación. Para mí la base de todo es la educación, o su falta. La pobreza, la marginalidad, todo tiene que cambiarse desde el aula. Entonces me dije: “Bueno, voy a ver qué onda”. Y fue una de las mejores decisiones de mi vida. Voy a ser fundamental en la vida de miles de chicos, ayudándolos a ser críticos y a que puedan armar su personalidad. —¿Cómo fue la carrera? —Lo más difícil fue la organización de los tiempos. Los docentes se creen que uno va al profesorado y por fuera no hace nada. Pero hay que trabajar, o hacés otra carrera, o tenés una familia. Me costó organizar los tiempos de estudio. Todas las materias son un pantallazo de algo. Esa es otra crítica al profesorado, aunque en realidad, es al secundario, al primario. Pero en sí, uno nunca termina de estar preparado, es la experiencia la que te da la práctica, la que te hace. Te recibas de lo que te recibas. —¿Y tu experiencia cuál fue? —Mi mamá es un gran ejemplo. Y las residencias, que son el cierre de la carrera. Porque todo lo que había estudiado en abstracto lo pusimos en juego en la residencia. —¡Y tu nota ahí fue la mejor! —(Se ríe) Sí, un diez. —¿Qué rescatas de los chicos?
—Son todos muy distintos. No hay alumnos burros, ni tremendos. Cada uno tiene su singularidad y de cada uno te llevás algo. Todos tienen algo para enseñarte. Y si llegás a ellos, te lo retribuyen. Hasta el más bandido se porta bien así. Los chicos no tienen maldad, ni los adultos. También hice prácticas con adultos. —¿Cómo fueron? —Son los “guachines” que cuando ves por la calle te cruzás de vereda, pero que en el aula escuchan un cuento y quedan maravillados. Te das cuenta que están donde están porque la sociedad los puso ahí. Ahora, siendo adultos, tienen que terminar la primaria. Me acuerdo que venían los amigos a tocarles la ventana para ir afuera a, no sé, fumarse un porro, y yo les decía que el que quisiera que se fuera. Pero todos se quedaban. Querían estar ahí porque lo ven necesario. —¿Cuánto tiempo duraron estas residencias? —En primer año son observaciones, unas pocas semanas. En segundo hice las prácticas en el Normal 1, con una compañera. Nos ayudábamos entre las dos, o esa es la idea. Convivir es difícil. Te ayuda a entender que dentro de la escuela habrá gente que no te cabe, o compañeros que no te caen, pero que hay que bancársela porque lo importante son los chicos. Muchas compañeras se preocupaban por cómo entregar las planificaciones pero no en que en esos meses con los chicos repercutís en sus vidas. En ese sentido, el profesor que me tocó en las residencias me hizo una devolución muy linda: que a él también le sirvió la experiencia, que le ayudó a ver aspectos que había dejado de lado. —¿Cómo fue el día que te recibiste? —Inesperado. Fue un lunes. El viernes anterior había rendido una prueba muy difícil de matemática, y pensaba que me había ido mal, que iba a tener que rendirla veinte veces más. Fui el lunes a la mañana a ver la nota y había aprobado. Ese mismo día era el examen de la otra materia que me faltaba, la última. Me preparé rapidito y la rendí bien. Después, me pu-
se a guardar mis cosas, tranquila, y mis compañeras me miraban como diciendo “¡Boluda, te recibiste!”. Al fin no tenía nada que rendir en marzo (se ríe). Pero lo bueno no es eso, sino sentir que ahora viene lo difícil. Más allá del título, preguntarse si realmente una está preparada. —¿Lo estás? —Nunca lo estás del todo. No sabés con lo que podés enfrentarte. Pero me siento maestra. El profesorado me sirvió mucho, pero estoy preparada de nacimiento, o algo así. —¿Dónde te gustaría trabajar? —En enero estuve de mochilera en el Norte, y le saqué fotos a todas las escuelas que vi. Me interesaba ser maestra rural. Pero me acordé de una frase que me dijo mi mamá, de cuando se recibió y fue a hablar con el padre Edgardo Montaldo. Porque, como yo, se quería ir a una escuelita rural. Y el cura le dijo: “Chicos vas a encontrar a la vuelta de tu casa. Todos te necesitan”. Por eso, aunque me hayan gustado las escuelas rurales, acá también hay chicos que te necesitan. —¿Qué materias preferís? —Cualquiera. Porque el contenido es transversal. Podés enseñar matemática contando la historia de cómo surgió Pitágoras, por ejemplo. No hay que encasillarse en la materia. Al contrario, para que los chicos tengan la mente abierta es útil mostrar que todo está relacionado, y desde todas las áreas se puede aportar mucho. Hay que enseñar a aprender, no meter contenidos. —Sarmiento, en su época, realizó cambios importantes en la educación. ¿Cuáles son los que se merece la escuela hoy? —Tiene muchos baches. Está en crisis, no sólo el rol docente está desprestigiado. Falta mucho presupuesto, y el presupuesto ayudaría a que haya doble turno, por ejemplo, y que pueda enseñarse teatro o cine. Lo fundamental es fomentar el espíritu crítico del chico para que pueda “acomodar” estos baches. No enseñarle qué es la Constitución sino, además, cómo hacer valer los derechos que enumera.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
Ciudad 5
& la gente
FELIZ CUMPLE. Con torta y folclore, los feriantes celebraron y vendieron sus productos artesanales al público
Dos años de autogestión de la Feria Costa Alta Desde 2009 constituye un espacio de inclusión y comercialización para una veintena de artesanos Agustín Aranda El Ciudadano
La feria de emprendimientos sociales que ocupa las inmediaciones de avenida Carrasco y Martín Fierro –en la zona norte de la ciudad– cumplió dos años de la mano de la Subsecretaría de Economía Solidaria. Ayer por la tarde, los más de 20 feriantes que autogestionan el proyecto desde 2009 recibieron al público para mostrar y vender sus trabajos artesanales en bijouterie, bordados, pintura sobre tela, vitrofusión, muñequería, cuero, madera, porcelana en frío y alimentos. La tarde fue coronada con una torta de cumpleaños y un espectáculo de folclore. En diálogo con El Ciudadano, la subsecretaria de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario, Susana Bartolomé explicó: “Creo que es un lugar muy valioso, que cuenta con una circulación muy importante de gente. Eso hace que, según la época del año, los productores vendan muy bien. Esta feria, al igual que el resto de las once propuestas de la Municipalidad de Rosario, tiende a completar los circuitos productivos de quienes no pueden llegar a grandes volúmenes de producto y canales de distribución comercial industriales”. A su vez, la funcionaria recordó que la Feria Costa Alta constituyó una innovación durante 2009 debido a que la subsecretaría de Economía Solidaria no contaba con los recursos para abrir una nueva feria. “Así que les propusimos al grupo de feriantes que les dábamos el lugar junto con la responsabilidad de seguir el reglamento de ferias, y que la gestionaran ellos mismos. Les funciona de maravilla”, narró Bartolomé. Para la subsecretaria, el carácter autogestivo de la Feria la hace única en la ciudad con respecto a los otros emprendimientos de Economía Solidaria. “Ellos debieron encargarse de tener todos los elementos necesarios para armar la feria –gacebo en condiciones– y son quienes arman y desarman la feria. Es el lugar de muchos feriantes, que también viajan a otras ciudades del país dependiendo de la época del año. Ahora, hay muchos que se fueron para la costa por el período de vacaciones”, consideró Bartolomé al aclarar también que el municipio se limita a regular el espacio ferial, lo que separa a los feriantes de la venta ambulante. “Están muy bien organizados y cumplen con el reglamento de ferias que rige en la ciudad”, añadió la funcionaria.
FOTOS: ENRIQUE GALLETTO
Los artesanos de Costa Alta festejaron dos años de ferias.
Los productos son todos artesanales.
Perfil artesanal
riante que hace muñequitos e hicimos huevos de Pascua. Generamos una amistad hermosa y volveremos a repetir la experiencia estas Pascuas”, comentó Cleo al agregar: “Basta de made in china. Vamos por el made in Rosario”. Lorenzo, otro de los primeros feriantes en constituir la Feria de Costa Alta, explicó la génesis del proyecto: “Surgió de un grupo de emprendedores que hicimos una prueba piloto y rindió económicamente. Desde ahí nos autogestionamos y elaboramos la infraestructura –tablones, gacebos, etc– y vendemos los productos”. Según el productor que elabora regalaría –ceniceros, relojes, entre otros– y bijouterie mediante la fusión de virio y madera, la feria continúa por la fuerza y empeño de los feriantes.
La inclinación de la Feria es a comercializar productos de elaboración artesanal en los rubros de vestimenta y accesorios aunque también cuentan con un espacio para alimentos que no provienen de los sistemas de huertas que promueve el municipio en distintos lugares de la ciudad. Cabe destacar las elaboraciones en bijouterie, bordados, pintura sobre tela, vitrofusión, muñequería, productos elaborados en cuero, madera y porcelana en frío, alimentos, prendas de vestir y calzados como parte de la nutrida oferta de la feria. “Los feriantes tienen una actitud muy preactiva para con el público que los visita. Se muestran muy atentos a poder explicar, brindar información sobre sus productos y la manera de elaborarlo”, calificó Bartolomé sobre una práctica comercial que constituye una característica esencial de las ferias en contraposición con la compra de productos de carácter comercial.
en almíbar. Según la mujer, se debe enaltecer el rol de la Municipalidad “porque no hay otra ciudad en el país que permita a los productores disfrutar de los espacios de comercialización que gestiona la subsecretaría de Economía Solidaria”. “Son prácticas que vienen de políticas inclusivas que valoran lo artesanal. Tenemos su apoyo y el pertinente control del Instituto del Alimento, necesario en mi caso”, agregó la productora que además elabora pastelería. “Entre todos hicimos la torta del feliz cumpleaños con velitas y todo”, se jactó jocosa Cleo. Según la productora de dulces regionales, el valor agregado de la Feria es el trabajo en conjunto. “Se genera que trabajes con un compañero y mantengas un relación. Por ejemplo, el año pasado me junté con una fe-
Dos históricos En diálogo con El Ciudadano, dos de los feriantes de la primera hora contaron sus experiencias en torno al espacio de ventas que cumplió dos años. “Mi trabajo es conservar parte de la tradición familiar –recetas de mi madre– para darle un gusto a la gente y tener un pequeño ingreso”, sostuvo Cleo, productora de dulces artesanales, mermeladas de kiwi y quinotos
4404600 4404700
El Ciudadano
6 Ciudad
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
BASURA. Según se informó, la inversión estimada es de 11 millones de pesos
Unos 2.350 contenedores más Para completar la cobertura del servicio en unos 20 barrios y en el 100 por ciento de los complejos Fonavi, el municipio sumará 1.750 nuevos recipientes plásticos para colocar residuos y otros 600 metálicos La Municipalidad sumó al barrio Cristalería al sistema de contenedores de residuos. Funcionarios de Servicios Públicos recorrieron el barrio junto a vecinos brindando información sobre el uso de los 30 recipientes que se instalaron allí. En esta nueva etapa se están incorporando a toda la ciudad 1.750 nuevos contenedores plásticos y otros 600 metálicos para completar la cobertura en unos 20 barrios y en el 100 por ciento de los complejos Fonavi. Funcionarios municipales, encabezados por el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone; la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, y la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, recorrieron el viernes último un sector del barrio Cristalería, donde se instalaron 30 contenedores plásticos para los residuos domiciliarios, equipamiento que se realiza en el marco de una inversión de 11 millones de pesos que realiza el municipio para adquirir 1.750 nuevas unidades plásticas y otras 600 metálicas a fin de extender el servicio a más barrios y ampliar la cobertura actual. El encuentro con los vecinos e instituciones tuvo lugar en la Vecinal y Centro de Salud “Francisco Lai”, de calle Razzori 3530, y de allí las autoridades caminaron hasta el Polideportivo Cristalería (Alberini 3200) donde niños y jóvenes que asisten a la colonia de verano del predio municipal participan de un taller de residuos a cargo de promotores del Programa Separe. En la recorrida, los funcionarios y promotores del Separe brindaron información a los vecinos de cómo utilizar los contenedores y horarios de recolección de residuos. Participaron también de la actividad el coordinador del Área de Servicios Urbanos (ASU) del distrito Norte, Oscar Brasesco; miembros de los centros Crecer 25 y 4, de las escuelas Gesta de Ma-
total de equipamiento (contenedores, camiones compactadores e infraestructura) del orden de los 94 millones de pesos y permitirá pasar a un esquema conformado por contenedores metálicos (13.000 para toda la ciudad). Además, el pliego profundizará las estrategias de minimización de los residuos a través de la compra de equipamiento, como la incorporación de nuevas islas de separación, la recientemente inaugurada estrategia de separación de residuos que se suma a los centros de recepción en instituciones y el servicio de recolección diferenciada puerta a puerta.
Plásticos
Con el nuevo proyecto, unos 20 barrios tendrán contenedores.
yo y Nº 113, consejeros del Presupuesto Participativo y vecinos. De este modo, el municipio profundiza un modelo de higiene urbana pionero en el país y que ha posicionado a la ciudad como la más “contenerizada” en relación a habitantes, a través de un sistema de creciente aceptación y rendimiento por su favorable impacto en la calidad ambiental.
Sobre la inversión La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad consignó que en la presente etapa, entre diciembre de 2010 y junio de 2011 se agregarán unos 1.750 contenedores plásticos para completar la presencia en 20 barrios y casi 600 recipientes metálicos –en este caso mañana se firma el contrato de compra– para am-
pliar la cobertura actual en avenidas y accesos y completarla en los barrios Fonavi (donde actualmente está presente en 14 de 18 de estos complejos). Así, habrá para mediados de año más de 9.300 contenedores, que cubrirán prácticamente todas las cuadras con cordón cuneta de Rosario. De ese total, 2.585 serán metálicos de 3,2 y 2,4 metros cúbicos y 6.750 plásticos de 1 metro cúbico. La propuesta del municipio apunta a ampliar la base de cobertura de este servicio durante los próximos meses, plazo previsto para el inicio de la nueva concesión del servicio de higiene urbana en las zonas norte y sur, cuyo pliego para el llamado a licitación fue aprobado en el Concejo Municipal. Respecto del nuevo pliego de higiene urbana, la licitación prevé una inversión
El total de los nuevos contenedores plásticos se destina a los distritos Norte, Noroeste, Oeste, Suroeste y Sur. Los mismos son provistos por las empresas prestadoras Cliba y Lime, mediante un acuerdo con la Secretaría de Servicios Públicos. Algunos de los barrios abarcados por este plan son: Florida y Cristalería (Distrito Norte); Belgrano, Municipal y Tango (Noroeste); 25 de Mayo, Las Delicias, Arijón, Acindar, Santa Teresita y Plata (Suroeste); Tiro Suizo, Sáenz Peña, Las Heras, Domingo Matheu y La Guardia (Sur); Bella Vista, Godoy y Triángulo (Oeste).
La contenerización en números Hoy: 7.000 contenedores (2.000 metálicos + 5.000 plásticos). A junio 2011: 9.300 contenedores (2.550 metálicos + 6.750 plásticos) Nuevo pliego: se llegará a 13.000 contenedores metálicos (cobertura del 100 por ciento de las cuadras con cordón cuneta y para el 50 por ciento de las cuadras sin cordón cuneta).
¿SE ACUERDA?
AGENDA
San Martín en Santiago
Diversidad
1817.– Aclamado por el pueblo, el libertador José de San Martín entra en Santiago, la capital de Chile, que había abandonado precipitadamente el general español Marcó del Pont, cuando supo la derrota sufrida por los realistas en la batalla de Chacabuco. En reconocimiento a su aporte a la liberación del país vecino, el Cabildo le ofreció tres veces el cargo de director supremo, pero el general José de San Martín lo rechazó e hizo designar en ese lugar que le habían ofrecido, al general chileno Bernardo O’Higgins. Fue en contraposición con algunos sectores populistas que impulsaban para esa jefatura de Estado a José Miguel Carreras.
El Área de la Diversidad Sexual de la Secretaría de Promoción Social municipal informó que la actividad cultural “Desarmarios, celebrando la Diversidad Sexual”, que fue suspendida a fin del año pasado por cuestiones climáticas, tendrá lugar hoy, a las 18.30, en el Paseo de la Diversidad (Corrientes y el río). La actividad, que se articula con el festejo por el Día de los Enamorados, tiene como propósito festejar los avances jurídicos, políticos y sociales obtenidos por el movimiento LGBT. En esta oportunidad, se presentarán bandas musicales, se realizará un desfile diverso a cargo de emprendedores vinculados a la Subsecretaría de Economía Solidaria y se recitará poesía. También habrá intervenciones teatrales y una exposición de producciones de niñas y niños por la diversidad sexual.
Logro de la Doctrina Drago 1903.– Los buques de guerra de Gran Bretaña, Alemania, e Italia levantan el bloqueo a los puertos de Venezuela, que habían impuesto en 1902 para obligar a ese país a pagar sus empréstitos. El incidente había hecho que el canciller argentino Luis María Drago expresara el principio de que ningún estado puede apelar a la fuerza para obligar a otro a cancelar sus deudas, el que se quedó incorporado en el derecho internacional como “la Doctrina Drago”.
Carnaval en la Isla de los Inventos El lunes 7 y el martes 8 de marzo, en el que se celebrará el feriado de Carnaval, la Isla de los Inventos se prepara para vivir una jornada a puro baile. La fiesta comenzará el sábado 5 y tendrá una duración de cuatro noches. Las entradas ge-
nerales costarán 3 pesos, y este espacio, ubicado en Corrientes y el río se podrá disfrutar de espectáculos para toda la familia. Murgas, comparsas, cabezudos y grandes orquestas, desfilarán durante los cuatro días de carnaval.
Cursos El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para los cursos de portugués para nivel inicial. Las inscripciones se realizan telefónicamente llamando al 4110279 de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Para mayores informes enviar un mail a coeli@fibertel.com.ar. Los cupos son limitados.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
Ciudad 7
& la gente
ESTRELLAS Y ALGO MÁS. La cúpula del edificio inaugurado en 1970 se utilizará para espectáculos multimedia y acrobacias
Ciencia, juego y arte estarán integrados en el Planetario Es lo que propone Guillermo Ríos, el primer director del Complejo del parque Urquiza elegido por concurso Claudio de Moya El Ciudadano
Habiendo cumplido 40 años en julio pasado, el Complejo Planetario de Rosario inaugura su quinta década quebrando parte de su tradición: por primera vez su director es designado mediante concurso de oposición y antecedentes y, también inéditamente, el elegido no proviene del campo de las mal llamadas “ciencias duras” –como la física o la astronomía– sino de los de la sociología y la educación. El futuro responsable de la institución es Guillermo Ríos, quien mereció el aval de un jurado integrado, entre otros, por el reconocido investigador y periodista Leonardo Moledo. Aún debe ser refrendado por el Ejecutivo municipal, pero tiene claro qué quiere: apostar fuerte a la divulgación científica con el eje puesto en la relación entre el arte y el conocimiento científico. Para ello, piensa “sacar afuera” el complejo formado por el Planetario propiamente dicho, el Observatorio Astronómico y el Museo de Ciencias, utilizando el Parque Urquiza en el que se levanta para montar allí muestras y presentaciones interactivas. En diálogo con El Ciudadano, despliega el amplio espectro de recursos al que piensa echar mano, en el que incluye la técnica africana de la “poesía del cordel”. Y hasta proyecta aprovechar la singular cúpula semiesférica del edificio inaugurado en 1970 para realizar intervenciones en las que participe, por ejemplo, la Escuela de Artes Urbanas con sus acrobacias. Propone así revitalizar el “diálogo” con otras iniciativas e instituciones paradigmáticas de la ciudad entre las que, se entusiasma, deberá estar el futuro Puerto de la Música.
“La armonía del mundo” Esta última mención no es caprichosa, sino que resume las ideas de Ríos: “Pensemos por ejemplo en el texto «La armonía del mundo», en el que (el astrónomo y matemático alemán Johannes) Kepler trabaja el movimiento elíptico de los planetas en clave musical. Nunca estuvo ajena la música, y el arte en general, a la ciencia. Recordemos que (el pintor holandés) Rembrandt pintaba en los mismos escenarios donde paseaba Galileo Galilei, en la Ámsterdam de aquel momento que era, precisamente, una ciudad puerto como Rosario. O las formulaciones con la luz de (el español Diego) Velásquez, quien recurría a principios físicos en sus telas. Hay mucho nexo entre ciencia y arte”. Y, agrega que también lo hay entre ciencia y juego: “El planetario es muy querido por los rosarinos y puede marcar un espacio donde uno pueda apropiarse de las ciencias y del conocimiento desde las sensaciones, desde lo lúdico. Esa va ser la impronta”.
Experiencia Como él mismo se encarga de enfatizar, Ríos se “formó” con la actual ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles Chiqui González. Es magíster en Ciencias Sociales con orientación en Sociología de la Educación, pro-
fesor y licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Ciencias Sociales. Su experiencia en la gestión pública incluye, el año pasado, su participación en el proyecto Biblioteca Central del Bicentenario de Rosario. Entre 2007 y 2010 encabezó el área de Programas Especiales del Ministerio de Educación de la provincia. Y antes, entre 2005 y 2007, dirigió el programa Escuela Móvil, que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
Abrir el planetario Ríos quiere “abrir” el Complejo Planetario para integrarlo con más fuerza a su entorno geográfico e institucional. “Romper esa línea del adentro y del afuera”, sintetiza. Con ese norte, la idea es apropiarse del amplio espacio donde se inscribe el edificio, el sector sudoeste del actual parque Urquiza, asentado en los terrenos que ocupaban las playas de maniobras del ex Ferrocarril Central Argentino y que la Nación entregó en 1950 a la ciudad para la construcción de un amplio espacio verde que en un principio iba a llamarse de “Los Derechos de la Ancianidad”. “Va a haber toda una programación que tiene que ver con ese afuera por la que invitaremos a la ciudadanía a participar de construcciones colectivas. Van a tener que ver con la música, con lo audiovisual y otros soportes. Hay por ejemplo una técnica que viene de la cultura africana, y que tomaron mucho los brasileños, que se llama la «poesía del cordel»: se cuelgan sogas en las que se enlazan poemas ¿Por qué nosotros entonces no llamamos a construir nuestros planetas y montarlos de manera poética en el parque? ¿Por qué no trabajar con la Escuela de Artes Urbanas y hacer una intervención en la cúpula del Planetario? O usarla como pantalla para proyectar imágenes junto a la música de Kepler y pensar así la armonía del mundo. Por ahí va a andar”, enumera sin agotar sus ideas el futuro director del complejo.
Integración Pero esta integración que propone Ríos es más que física. Va más allá, coherente con su deseo de que la mirada sobre el universo que ofrezca de aquí en más el Complejo sirva para recrear las concepciones sistémicas y colectivas en un “mundo fragmentado” e individualista, y que a la vez ayude a restablecer la desdibujada interacción entre ciencia y arte. Este planteo también tiene su correlato en el plano institucional. “La idea ya está en el Plan Estratégico Metropolitano: reinscribir el Complejo Astronómico en todo el proceso de narrativa urbana que viene construyendo el municipio en las últimas décadas, entramar las instituciones. Pensemos que el Planetario está dialogando con el Anfiteatro Municipal –en el mismo parque Urquiza–, con el Centro Audiovisual Rosario y esperemos que pronto lo haga también con el Puerto de la Música. Es un enclave de gran movimiento cultural. No puede estar aislado, como no lo puede estar la ciencia”.
LEONARDO GALLETTO
Un nuevo proyecto para el planetario, que busca la integración.
Equipamiento que merece revisión El complejo Planetario Galileo Galilei fue inaugurado oficialmente el 18 de junio de 1970. Pero con una sola de sus tres “patas”, el Observatorio Astronómico Municipal “Víctor Capolongo”. Antes y después hubo mucha historia. Hoy sus equipos funcionan, pero requieren una actualización que obliga a imaginar alternativas a la costosa adquisición de un nuevo telescopio y proyector. La idea original del complejo fue propuesta en 1958 por el entonces secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Hugo Marcuzzi, al intendente Cándido Carballo, quien se entusiasmó y ordenó avanzar en la instalación de un telescopio en una zona “libre” para la observación del cielo: el parque Urquiza. En 1961 comenzaron las obras del actual Observatorio, pero se paralizaron el año siguiente tras el golpe de Estado contra el presidente Arturo Frondizi. Igual, se levantó la “torre de observación” (ahora cúpula auxiliar), y en 1967 comenzó a funcionar allí la Escuela de Astronomía. En junio de 1970, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, se inauguró finalmente con su telescopio Coudé Zeiss, que hoy sigue funcionando. Para poner en marcha la segunda parte, el Planetario “Luis Cándido Carballo”, hubo que esperar hasta el 19 de junio de 1984, 11 años después de iniciadas las obras respectivas. Su “corazón”, el equipo de proyección marca Carl Zeiss, había arribado mucho antes proveniente de Alemania: en 1961. Este delicado instrumental –de lo más avanzado en su época– permaneció embalado nada menos que 20 años. Y tan bien que, cuando lo abrieron, estaba intacto. Pero hoy, con medio siglo a cuestas y 26 años en uso, quedó rezagado. Lo mismo que el telescopio del Observatorio.
Guillermo Ríos, quien aval del Palacio de los Leones mediante será el nuevo director del Complejo Planetario, reconoce el efecto del paso del tiempo pero imagina alternativas a la “imposible” adquisición de equipamiento de última tecnología. “Tenemos un problema serio. Sobre el Observatorio hay que hacer una evaluación técnica. Pero pensemos que igual Rosario no es el mejor lugar para las observaciones, por su polución visual. Y el telescopio lo tenemos y se usa. El otro problema es el proyector del Planetario. Uno de última generación cuesta dos millones de euros, lo que está fuera de alcance de cualquier presupuesto municipal. El aparato actual funciona bien (reproduce una imagen artificial del cielo que incluye entre 6.000 y 8.000 estrellas de la Vía Láctea), pero hay que empezar a explorar otras tecnologías. Hay alternativas. Hoy la proyección visual se puede resolver de otras maneras. Hay planetarios en el país que usan sistemas láser, o de 3D (tres dimensiones), y hay formas de modernizar el equipo que se pueden analizar”. La tercera parte del complejo es el Museo Experimental de Ciencias, que fue inaugurado el 24 de septiembre de 1987. Ríos pretende profundizar su impronta “participativa”. “Planteo el tema de las narrativas: aquello que el Planetario tiene que contar en relación con esta propuesta de divulgación científica. Lo que pido, sí, es un salto en el planteo estético. Además, como en cualquier museo moderno, todos sus dispositivos tienen que permitir la apropiación del público. Ya no se conciben como un lugar de sólo contemplación. Y además, interactuar no es apenas apretar un botón: es meterse en el objeto, en su historia, para armar algo con eso, es una nueva concepción”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SEMANA CLAVE. Para el lunes próximo deberán estar cerradas las listas de todos los sectores
Elecciones: siete días para completar la grilla de largada La decisión final de Lifschitz y el tercer candidato a gobernador por el PJ son las incógnitas a develar A sólo una semana de que se cumpla el plazo límite para la presentación de las listas oficiales de cada línea interna partidaria, la grilla de largada para las elecciones provinciales de este año tiene todavía huecos importantes por llenar. En la ciudad falta saber si el actual intendente, Miguel Lifschitz, se decidirá a ir por un tercer mandato o finalmente apostará a alguno de los nombres que fueron, o son, de su entorno. En atención a esta segunda posibilidad, el que cobró más fuerza en los últimos días es el del actual secretario de Seguridad de la provincia, y ex secretario de Gobierno de la ciudad, Horacio Ghirardi, pero son muchos los que no descartan que Lifschitz vaya por un tercer período. El tiempo que dejó correr el intendente para poder instalar el nombre de alguien de su confianza ayuda a la especulación de un probable tercer mandato. El resto del panorama en la ciudad parece estar más claro: Jorge Boasso, por la UCR; Miguel Zamarini, por el PS; Mónica Peralta por el GEN; Pablo Javkin, por el ARICoalición Cívica; Diego Giuliano, Héctor Cavallero y Juan Giani por el PJ. La candidatura de Raúl Lamberto, dicen, depende de la decisión final del intendente, y declinaría sus intenciones en estos días. Todo en el marco del acuerdo con el que Binner logró que Lifschitz apoyara la candidatura a gobernador de Antonio Bonfatti, y con el cual tiene vía libre para decidir en su territorio, sin interferencias de ningún tipo.
En la provincia En cuanto a la candidatura a gobernador,
UN TWEET A LA PAPELERA La esposa de Carlos Reutemann, Verónica Ghío, posteó ayer, en la red social Twitter: “Reutemann no se cambió de bando”, algo parecido a lo que dijo días atrás la diputada nacional Celia Arena, tras el acuerdo del PJ provincial. Publicado en la mañana del domingo, fue borrado a las pocas horas. La esposa del Lole había sido la transmisora del “desensillar hasta que aclare”, frase que terminó finalmente con Reutemann fuera del PJ Federal, luego de la muerte de Néstor Kirchner.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
A Lifschitz le queda poco tiempo para seguir guardando el secreto de su destino.
en el Frente Progresista las cosas están claras: Antonio Bonfatti y Rubén Giustiniani, por el PS, y Mario Barletta, por la UCR, pelearán por ese espacio. Los tres ya definieron sus respectivos compañeros de fórmula: el radical Jorge Henn, de Santa Fe, acompañará al ministro de Gobierno de Binner; Ana Copes, del PDP de Esperanza, será vice del senador nacional y presidente del PS; mientras que el rosarino Carlos Comi, del ARI-Coalición Cívica, acompañará al intendente santafesino, luego de vencer al-
gunas resistencias de la UCR, que pugnaban por una fórmula cien por cien radical. En el PJ la grilla de cinco candidatos a gobernador (Agustín Rossi, Rafael Bielsa, Omar Perotti, Ricardo Spinozzi y Juan Carlos Mercier) pareciera reducirse a tres, según los rumores y trascendidos de los últimos días. Ésta, sin dudas, es la segunda gran incógnita que se develará esta semana. Consolidadas las candidaturas de Rafael Bielsa y Agustín Rossi –quien llevará a Jorge Hoff-
man, de ATE, como compañero de fórmula–, sólo resta saber qué pasará con las otras tres opciones. En este sentido, el obeidismo está haciendo fuerza para terminar acompañando la candidatura del rafaelino Omar Perotti, quien se constituiría así en la tercera opción. El reutemismo, en principio, parecería allanarse a esa propuesta, aunque queda una larga semana por delante, lo que en términos políticos representa algo así como un siglo.
El armado total Por estos días, además, cada sector deberá completar el armado en toda la provincia, con gobernador y vicegobernador, senadores, diputados, intendentes, concejales y comisiones comunales. El trascendido de nombres circulará sin cesar hasta el último minuto del lunes 21.
HOY COMIENZA A APLICARSE EN LOS TRIBUNALES DE ROSARIO Y SUMA UNA NUEVA SALA EN SANTA FE
Avanza el nuevo sistema de gestión de expedientes Corresponsalía Santa Fe
La Justicia avanza en el proceso de digitalización de expedientes. Desde este lunes, en la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Santa Fe y en los Juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la 1ª Nominación y de Circuito N° 4 de Rosario se utilizará exclusivamente el nuevo Sistema de Gestión de Expedientes Judiciales: un avance en el proceso de transformación de la Justicia impulsado desde la Corte Suprema que busca imprimir mayor agilidad, celeridad y transparencia a los procesos judiciales. A mediados del año pasado la Corte santafesina anunció la puesta en marcha del nuevo Sistema de Gestión de Expedientes, en el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 1ª Nominación de Santa Fe. Continuando con la ejecución del Proyecto de Modernización del Poder Judicial de San-
ta Fe, el sistema se expande ahora a nuevas dependencias de Rosario y Santa Fe. El Sistema de Gestión Judicial de Expedientes, adaptado a modernas tecnologías informáticas, incorporó el Código Único de Identificación Jurídica, que reemplaza al antiguo número de expediente, lo que permite su identificación unívoca y que se mantiene a lo largo de todo el proceso judicial, desde su inicio hasta su finalización y archivo. Dicho código (CUIJ) puede ser utilizado por todos los organismos intervinientes en su gestión. Los expedientes ahora llevan, desde la puesta en marcha del sistema, un código de barras en la carátula, para su identificación. Además se incorporó, dentro del proceso de transformación de la Justicia provincial, la digitalización de todos los escritos que se presentan en el juzgado a través de la utilización de modernos scanners y lectoras de códigos de barra. Así, toda la gestión del juzgado se lleva a cabo bajo los
cánones que marca el nuevo Sistema de Gestión de Expedientes Judiciales. De todos modos, el inicio de causas y actuaciones deberá continuar realizándose a través de las Mesas Única de Entradas. La digitalización significa, para las autoridades de la Corte, “un nuevo paso para llegar al tan anhelado y difundido Expediente Digital, permitiendo a todos los operadores del sistema de Justicia visualizar por internet on line, o en los puestos de autoconsulta que funcionan mediante pantalla táctil –ya instalados y en funcionamiento en las distintas sedes tribunalicias–, todas las actuaciones judiciales ya sean: escritos, autos, decretos, resoluciones o sentencias, con su correspondiente texto asociado, sin necesidad de concurrir personalmente a la mesa de entradas del juzgado”. “Las nuevas tecnologías ayudan a mejorar el acceso a la información judicial”, indicaron desde la Corte en un comunicado. “Con estos avances se tiende, pro-
gresivamente, a la eliminación del papel, lo que permitirá ahorrar tiempo y espacio, imprimiendo transparencia, agilidad y celeridad a los procesos judiciales. Esta nueva etapa que se pone en marcha sumando nuevas dependencias jurisdiccionales al sistema, pone de relieve el significativo cambio cultural que conlleva y que redundará en beneficios concretos para toda la sociedad”. “La colaboración entre los distintos operadores del sistema de justicia permitirá en lo inmediato la expansión de esta tecnología a otras unidades, fueros e instancias jurisdiccionales que componen el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe. La incorporación de nuevas tecnologías informáticas en la administración de Justicia es un importante paso que el Poder Judicial santafesino ha dado en pos de su modernización y constante actualización a fin de mejorar la prestación del servicio judiciario para la comunidad toda”, finaliza el comunicado.
Lunes 14 de febrero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DESAFIANTE. El actual diputado prometió que si gana en la provincia “Cristina no gana en la Nación”
De Narváez pide “desdoblar” El candidato a gobernador de Buenos Aires presiona a Scioli, en medio del conflicto que el mandatario tiene con la presidenta por las “colectoras”, instrumento que perdería eficacia si se votara en fechas diferentes El diputado del Peronismo Federal, Francisco de Narváez, afirmó ayer que su partido presentará un proyecto de ley para desdoblar las elecciones a gobernador bonaerense de las presidenciales, y anticipó que si él gana en la provincia, “Cristina no gana la Nación”. De esta manera, De Narváez pretende meterse como cuña en un tema que divide las aguas en el oficialismo: las candidaturas que, aunque están en contra del gobierno provincial de Daniel Scioli, se presentan también bajo el paraguas de la presidenta; las llamadas listas “colectoras”. De Narváez insiste, pese a que el gobierno provincial respondió en la semana que no evaluaba conceder la modificación en la fecha de los comicios. “Es una vergüenza que no se sepa cómo va a estar reglamentada la ley Electoral que este gobierno hizo votar”, dijo De Narváez, quien prometió “defender la provincia de Buenos Aires de la dependencia del gobierno nacional que te usa para una elección nacional y después
ADVIERTEN POR TWITTER DE CANDIDATO CON “PRONTUARIO” “Te agradezco sinceramente el dato”, le dijo por la red social Twitter el diputado nacional, y candidato a intendente de la ciudad, Pablo Javkin, al jefe comunal de Chabás, Osvaldo Salomón (PJ), quien hace varios días no se cansa de advertir en tono de alarma sobre la aparición de un candidato en su ciudad que dice representar al radical Mario Barletta. El hombre en cuestión es Esteban Bakota, alguien que, según Salomón, tiene “abultado pronturario”, acusado de “robo y bolseo de
te olvida”. “Por eso estamos presentando los proyectos. Mañana mismo un proyecto de ley en la provincia de Buenos Aires en donde –por la Legislatura, como corresponde a nuestros legisladores– pedimos el desdoblamiento de la elección de la provincia de Buenos Aires”, anunció. “Terminemos con la dependencia del
soja”. Enterado de la alianza oficializada entre el radicalismo y el ARI, para competir en le interna del Frente Progresista, Salomón le envió un tweet a Javkin, quien inmediatamente le agradeció por “el dato” y, en un nuevo tweet le dijo: “Se autoproclama, no creo que tengan idea”, dando por cierta la denuncia de Salomón, y despegándose del aludido Bakota, de quien se dice, además, que poco tiempo antes decía ser candidato por el espacio de Agustín Rossi.
gobierno de la provincia de Buenos Aires respecto de la Casa de Rosada y mucho peor todavía de alguna habitación de (la Residencia de) Olivos”, afirmó el precandidato a gobernador. Asimismo, el también diputado de Unión PRO opinó que “la provincia de Buenos Aires se tiene que gobernar desde la ciudad de La Plata” y remarcó la ne-
cesidad de posicionarse “como el principal estado provincial que le da un rumbo a toda la Argentina”. El legislador opositor sostuvo además que en caso de acceder a la gobernación va a “convocar a todas las fuerzas políticas a conformar una gobierno de unidad provincial para afrontar día a día la solución de los problemas”. En declaraciones a radio La Red, De Narváez se mostró optimista de cara a la elección y anticipó: “Si yo gano la provincia, Cristina no gana la Nación”. “La forma de parar al kirchnerismo a nivel nacional es que nosotros ganemos la provincia. Eso ya pasó en el 2009. En la provincia se polariza la elección y va a ganar una opción como la que nosotros proponemos”, explicó. Ante ese reclamo, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, negó que el gobierno de Daniel Scioli estuviera pensando en implementar ese mecanismo, aunque agregó un “por ahora” que mantuvo latente las suspicacias.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
ALIADO EN EL CONSENSO. “Si hay fórmulas puras, el Frente termina el mismo día de la elección”, dijo el edil santafesino
“Los caudillos nunca son buenos, y menos en la UCR” El concejal radical santafesino Jorge Henn tildó de “mesiánico” a Barletta y explicó por qué acompañará al PS Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Para el concejal santafesino Jorge Henn, integrante del espacio “UCR en el Frente”, virtual compañero de fórmula del socialista Antonio Bonfatti, el oficialismo debe presentar al electorado una propuesta en la que estén representadas las dos principales fuerzas del Frente Progresista: “Es necesario que la fórmula garantice la integración radicalsocialista, socialista-radical. Si hay fórmulas puras, el frente termina el mismo día en que se elige la fórmula de gobernador y vicegobernador”. El radical, quien transita su tercer mandato en el Concejo santafesino, habló con El Ciudadano en vísperas de la oficialización de la fórmula en la que acompañará al delfín del gobernador Hermes Binner. Para Henn, la cúpula de la UCR cometió el error de priorizar las estrategias de poder antes que el fortalecimiento del frente. El concejal criticó la candidatura a gobernador del intendente santafesino Mario Barletta, a quien tildó de “mesiánico”, y no se ahorró calificativos para definir el acuerdo entre reutemistas y kirchneristas, que competirán en las primarias del 22 de mayo dentro del PJ para intentar recuperar en las generales de julio el gobierno de la provincia. “Es un rejunte”, opinó Henn. —¿Por qué lo apoyan a Bonfatti y no al candidato de la UCR? —Porque el Frente Progresista es una herramienta que ha permitido logros muy importantes. Nosotros no dudamos; vamos a estar en un esquema que consolide el frente. Además, es lo que sostuvimos históricamente. Las plataformas históricas de la Unión Cívica Radical hablaban de fortalecer la salud pública y hoy vemos cómo se proyectan una gran cantidad de hospitales y 80 centros de salud. Alguna vez dijimos, desde el radicalismo, que había que eliminar el clientelismo político; hoy observa-
“No acordamos con candidaturas que respondan sólo al reparto de poder”, dijo Henn.
mos que hay una Tarjeta de Ciudadanía que evita la discrecionalidad. Hay una gran cantidad de elementos que nos hacen sentir cómodos, ideológicamente, en este lugar. —¿Qué tiene el proyecto de Bonfatti que no tiene el de Barletta? —Contenido político. No me gusta hablar por la negativa; sí creo que cuando uno construye un frente lo primero que tiene que tener en cuenta no es si con eso se salva. Primero tiene que haber una convicción de que este sistema sirve y después tiene que haber un sustrato. Cuando se habla de programas, no es un mero verso; tiene que ver con los destinos, con cómo llevar adelante una gestión. A nosotros no nos gustan las especulaciones de aquellos dirigentes que, cuando el frente sirve para la cons-
trucción de poder, son frentistas, pero cuando tienen la posibilidad de fortalecer un espacio de poder –a veces sin acuerdos programáticos, sin ideas de fondo– lo hacen en su propio partido. No estamos de acuerdo con candidaturas que respondan solamente al reparto de poder. Deben tener sustrato, contenido político, ideológico. Por eso adherimos, desde la convicción, a este proyecto que viene liderando el gobernador Hermes Binner. —¿Por qué les molestó tanto que la conducción de la UCR haya decidido disputarle al socialismo el liderazgo del frente? —El mismo día en que el Frente Progresista ganó las elecciones, hace dos años (el 28 de septiembre de 2009), empezaron los cantitos de las candidaturas (en alu-
sión a los militantes de Franja Morada que ese día proclamaron a Barletta como candidato a gobernador). Los radicales que reivindicamos los cien años de historia, los esfuerzos para defender valores como la honestidad y la probidad, decimos que hay que discutir cuestiones programáticas. No hay Mesías; no son buenos los caudillos en ningún partido político y menos en la UCR. Si alguien interpreta que tiene un mensaje divino, claramente un grupo de radicales le decimos que creemos en la democracia con sustento y que si producto de rencillas de afecta al Frente Progresista lo que estaríamos haciendo sería generar una frustración a la gente que confía en nosotros. — ¿Qué opina del acuerdo entre las distintas líneas internas del PJ para competir juntos en las primarias? —Es un rejunte. No nos gustan los rejuntes, ni de derecha ni de izquierda. A nivel nacional nos asustaba cuando estábamos junto con Menem (en alusión al Grupo A, conformado a fines de 2009 en el Congreso, para disputarle la mayoría parlamentaria al kirchnerismo), cuando dependíamos de su voto para ganar una elección. Una coalición debe tener contenido ideológico y, en función de eso, empezar a trabajar. Pero es una decisión del PJ. Lo que nosotros tenemos que hacer en darle contenido político a cada una de nuestras acciones. Si no, nos convertimos en punteros, en grandes hacedores que le venden a la gente una obra y no nos damos cuenta de que para que se produzca el cambio el ciudadano debe convertirse en un agente central de ese cambio. Lo otro son estas construcciones que se hacen en base a un rejunte y sin proyectos políticos. Nosotros no estamos de acuerdo con estos rejuntes ni estamos de acuerdo con las construcciones locales basadas en la retórica y en al autobombo.
“ESTO NO ES UNA DEDOCRACIA”, SE ATAJÓ EL EMPRESARIO, QUE DEFIENDE UN PACTO DE ALTERNANCIA ENTRE DOS SECTORES DE LA ENTIDAD
De Mendiguren no quiere elecciones en la UIA El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, se pronunció ayer a favor de la continuidad del acuerdo de alternancia en la designación de autoridades, pacto histórico entre las principales listas de la entidad: Industriales y Celeste Blanca. Mañana, el Comité Ejecutivo de la UIA se reunirá para tratar y aceptar la renuncia presentada en forma sorpresiva por el actual titular de la entidad, Héctor Méndez, quien el miércoles pasado dimitió al cargo cuando restaban menos de dos meses para que finalice su mandato. En base al acuerdo de alternancia puesto en marcha en 2005 por las principales corrientes que existente dentro de la entidad fabril, Méndez –que pertenece a la lista Celeste y Blanca– debe ser reemplazado por un candidato designado por Industriales. Dentro de la lista que lidera el Grupo Techint no terminan de ponerse de acuerdo en torno al nombre del sucesor de Méndez y los candidatos que suenan más fuerte son De Mendiguren y Adrián
ECHEGARAY AHORA LE APUNTÓ A LA HOTELERÍA El 50 por ciento de las diez empresas de hotelería que más vendieron en 2009 no tributaron impuesto a las Ganancias sobre ese período, de acuerdo con un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip),que dirige Ricardo Echegaray.
Kaufmann Brea, del Grupo Arcor. En las últimas semanas, el empresario Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar y de Fate, se pronunció a favor de que se lleven adelante elecciones en la UIA para designar a las nuevas autoridades y el consiguiente fin del pacto de alternancia.El presidente de Fiat, Cristiano Ratazzi, quien al igual que Méndez integra la Celeste y Blanca, se pronunció en igual sentido. En tanto, De Mendiguren, en declaraciones a FM Cultura, dijo ayer que no tiene “ninguna duda que el pacto vigente se va a cumplir. Por algo se firmó, no fue un capri-
Según el informe, en el rubro de servicios de hotelería el 90 por ciento son micro y pequeñas empresas, pero el 10 por ciento restante (medianas y grandes) facturan el 70 por ciento de las ventas y tributan el 79 por ciento del impuesto a las Ganancias.
cho y no es una dedocracia” y que “si alguien tiene una propuesta superadora debe plantearla, analizarse y poner una fecha a partir de la cual entraría en vigencia el nuevo acuerdo”. “Lo que no me parece correcto ni ético es que alguien quiera romper en la mitad del pacto porque no le toca el turno (en la presidencia). Me refiero a los que estando en la UIA han dicho que no hay que cumplir el pacto”, agregó el empresario textil en referencia al planteo formulado por Ratazzi. De Mendiguren se mostró molesto con
las versiones de ruptura en la entidad y dijo que si bien no se trata de la “unanimidad industrial argentina”, son justamente las diferencias las que enriquecen la institución. “Si la UIA tiene una riqueza que quizás no tienen otras instituciones es precisamente su diversidad de representación: desde una pyme de La Matanza hasta una empresa, están los petroleros, los textiles, hay gente de Santa Fe, de Jujuy”, concluyó. De esta forma, el vicepresidente primero Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza, tomará el mando de la entidad fabril hasta abril, que es la fecha de la finalización del actual mandato. Si bien las caras más visibles de ambas corrientes –Federico Nicholson, por el lado de la Celeste y Blanca; y Luiz Betnaza, por el lado de Industriales– guardaron un cerrado silencio durante la última semana, en el sector empresario especulan que en la reunión de mañana comenzarán a surgir pistas firmes respecto a si sigue en pie el pacto de alternancia o si la central fabril se encamina a una ruptura.
Lunes 14 de febrero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
HOY SE REÚNEN LAS PARTES
REUNIONES ESTRATÉGICAS. Los países desarrollados evalúan regular valores de alimentos
Cerealeras y gremios, muy lejos del acuerdo
Boudou a Francia, por commodities y deuda
Aunque hoy habrá una nueva reunión entre las cerealeras y sindicatos portuarios del cordón, antes de que venza la conciliación obligatoria, todas las partes del conflicto coinciden en señalar que se está lejos del acuerdo. Tras la oferta de los empresarios, que hicieron un planteo que no convenció a los representantes de los trabajadores, desde los gremios advirtieron que, en caso de no haber acuerdo en el encuentro de hoy, se retomará el plan de lucha que incluye bloqueos a los puertos. Representantes de la Confederación General de Trabajadores (CGT) y directivos de las principales compañías exportadoras no llegaron a un acuerdo el pasado lunes, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional. En el encuentro, los empresarios ofrecieron un pago de 1.600 pesos por única vez, en cuatro cuotas, para los trabajadores portuarios. Los sindicalistas exigen un salario mínimo mensual de 5.000 pesos para todos los que desarrollen tareas directas o indirectas en las terminales portuarias. “Una vez vencida la conciliación obligatoria”, el próximo miércoles, “estaríamos convocando a los trabajadores para darle continuidad al plan de lucha”, advirtió Edgardo Quiroga, secretario gremial de la CGT San Lorenzo. “Nosotros hicimos saber que el ofrecimiento realizado por las empresas es una ofensa para los trabajadores”, comentó Quiroga, para luego mencionar que “es muy poco honorable y respetable la posición que tomaron”. Actualmente, los trabajadores portuarios en conflicto reciben un salario de entre 2000 y 3000 pesos mensuales, señaló el sindicalista de la CGT. “Estamos absolutamente seguros que es injusto que sigan percibiendo estos salarios”, concluyó Quiroga.
Rechazará regulación de precios en el G-20 y negociará con el Club de París El ministro de Economía, Amado Boudou, encabezará una misión a París esta semana, con un doble objetivo: por un lado sentar la posición argentina ante el G-20 acerca del rechazo a la regulación a los precios de los commodities,y, por otro, avanzar en los pasos finales de la negociación con el Club de París. Boudou concurrirá el jueves a la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20, preparatoria de la de presidentes, que tendrá lugar en Cannes, en noviembre próximo. Durante su estadía en Francia, Boudou mantendrá una reunión clave con Ramón Fernández, titular del Club de París, y Christine Lagarde, la ministra de Economía, Finanzas e Industria de Francia, que a su vez ejerce la presidencia honorífica del Club. Si las negociaciones llegan a buen puerto, las partes estarán en condiciones de anunciar la conciliación de la deuda y el tramo final de las negociaciones. Esto es: el plazo de renegociación de la deuda, que la Argentina aspira a unos cinco o seis años y, según trascendidos, el Club pretende que sea de 18 meses, a la hora de negociar. Según los cálculos de oficiales de Economía, la deuda total con el Club de París, entre capital e intereses, es de 6.300 millones de dólares, lo que podría elevarse a cerca de 8.500 millones de dólares si se computan punitorios, que también están sujetos a la negociación. En las últimas semanas, el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, encabezó dos
SE EXPORTA A BRASIL CON ÉXITO
Indumentaria de niños: el 50 % del mercado textil La producción y comercialización de indumentaria para bebés, niños y adolescentes, representa alrededor del 50 por ciento del mercado textil argentino y está impulsada por empresarios nacionales, en su mayoría pymes, según un estudio difundido ayer de la Cámara de la Industria de Indumentaria para Niños y Adolescentes. El presidente de la entidad, Víctor Hugo Benyacar, contó que el país también exporta a Brasil con gran éxito, y sin trabas, luego de las gestiones que se hicieron en el mar-
co de la comisión de monitoreo de comercio de la Argentina y Brasil, donde nuestro país expuso la importancia de la diferenciación respecto de productos de otros mercados, en particular el asiático. “Es una industria que ha crecido mucho; el 30 por ciento de las fábricas que se abrieron corresponde a emprendimientos de este tipo; además, un 40 por ciento de los trabajadores de la industria textil trabaja en este sector”, dijo el empresario, que entre el 20 y 22 de este mes estará a cargo de la organización de una muestra del sector en el Centro de Exposiciones Costa Salguero. La muestra apunta a generar nuevos contactos comerciales con potenciales clientes del exterior. Además, Benyacar destacó que en el evento se donarán 6.000 prendas a distintas instituciones de bien público que trabajan con la niñez carenciada.
Boudou enfrentará una semana clave en su gestión.
misiones técnicas a Francia para acercar puntas en este sentido, luego del encuentro que mantuvieron Boudou y Fernández, el pasado 9 de diciembre, que dio inicio formal a las negociaciones, luego de que el Club de París notificara a la Argentina su aceptación de no pasar por el filtro del FMI en el proceso. Respecto del G-20, cobró fuerza la idea
de países desarrollados de regular los commodities. La Argentina llevará una posición conjunta con Brasil. “Tendremos una fuerte defensa en el funcionamiento de no restricción de mercados de commodities”, sostuvo Boudou. Por último, la Argentina insistirá con más reformas a los organismos multilaterales de crédito donde los países emergentes tengan más poder de voto.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
CONTROLES LAXOS. En el sector civil de Morón no verificaban quién entraba y en el militar qué cosas llevaba
Si la montaña no viene a él... El juez subrogante en el caso del contrabando de cocaína a España plantea ir a Barcelona para buscar la información que le permita avanzar en la investigación y que le niegan por “secreto del sumario” Luego de que le negaran el envío de información clave que podría develar si la droga fue cargada o no en la Argentina el juez en lo penal económico Rafael Caputo planteó la posibilidad de viajar a España para tomar contacto con la causa que tramita en ese país por los 944 kilos de cocaína que transportó hasta Barcelona un avión de la empresa Medical Jet. Asimismo, y a raíz de últimos allanamientos en una empresa de seguridad que tenía a cargo la custodia de uno de los dos portones a la base aérea de Morón, bajo responsabilidad de la Anac (Administración Nacional de Aviación Civil), se determinó que los controles eran débiles. El juez Caputo también firmó en las últimas horas un oficio en respuesta a un pedido de su par Norberto Oyarbide, quien le reclamó copias de la investigación que tiene a su cargo para ver si guardan relación con la megacausa por la “mafia de los medicamentos”. En el mismo, Caputo, a cargo temporalmente del juzgado (el juez titular Alejandro Catania está de licencia), le negó copias de los quince cuerpos que tiene el expediente sobre la base que la investigación está bajo secreto de sumario y aún hay medidas de prueba que se están realizando. Como opción, le ofreció como posibilidad a Oyarbide que algunos de sus secretarios se presenten en los Tribunales de avenida de los Inmigrantes para en persona leer lo pesquisado hasta el momento. En los últimos días y mediante un nuevo exhorto en el que Caputo solicitó información a España, además le planteó la posibilidad de que alguien de su juzgado viaje a ese país para poder tener acceso a la investigación que se sigue, y en la que están detenidos los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, y Matías Miret. La alternativa que ofreció el juez fue a raíz de que en reiteradas veces desde España le negaran copias de la causa, fundando en que también allá está bajo secreto de sumario; la última respuesta que recibió Caputo fue vía Interpol donde sólo hacían mención a que la investigación está bajo reserva. La información que le interesa sobre
Material “sensible” no declarado en un avión de EE.UU.
La hipótesis sobre la que se trabaja es que el avión fue cargado en Morón.
todo al juez, es los datos de la computadora del Challenger, para saber el peso del avión en el trayecto Buenos Aires-Cabo Verde y desde esa Ciudad a Barcelona, y donde estaba oculta la droga, lo que permitiría inferir el tiempo que se tardó en cargarla. Mientras tanto, Caputo avanzó con un allanamiento realizado a mitad de semana en la empresa de seguridad privada USS SA, ubicada en la localidad bonaerense de Vicente López, la cual está contratada por la Anac para realizar el control de uno de los dos portones de acceso que tiene bajo su mando en la base aérea de Morón. En el allanamiento se secuestraron los registros que se hacían en un libro, donde los custodios se limitaban a anotaban “novedades” o bien algo fuera de lo común que sucedía a diario, pero no quienes ingresaban por ese portón a la base. A partir de allí se concluyó que los controles en ese acceso eran laxos, a diferencia de lo que sucedía en el portón principal bajo control de la Fuerza Aérea donde sólo se consignaba el nombre de las
personas que ingresaban y los vehículos con los cuales lo hacían. En uno de esos registros, se constataron al menos algunos ingresos de Eduardo Juliá a bordo de su auto BMW a la base aérea de Morón donde el avión Challenger estuvo estacionado durante casi dos meses antes de partir para Barcelona. Mientras tanto, Caputo y el secretario Martín Castellano prosiguen con la gran cantidad de declaraciones testimoniales a personal de la Fuerza Aérea y a alumnos de la escuela de vuelo Flight Center, ubicada en un sector de la base aérea de Morón. A cada uno de los testigos, se le hacen alrededor de 45 preguntas, entre ellas sobre los controles en la base y sobre los ingresos de los Juliá, al igual que con los más de doscientos integrantes de la Fuerza Aérea que trabajan en Morón. Tal como definió el juzgado, las declaraciones proseguirán a un ritmo de unas veinte por día, y recién cuando el juez titular Catania reasuma el 18 de febrero podrían empezar a conocerse otras medidas de mayor trascendencia.
El juez en lo penal económico Ezequiel Berón de Astrada esperaba ayer que la Aduana le envíe más información sobre el “material sensible” no declarado incautado en un avión militar norteamericano que arribó el jueves pasado al aeropuerto de Ezeiza con personal y pertrechos destinados a la realización de “ejercicios combinados de fuerzas estadounidenses con el Grupo Especial de Operaciones Federales (Geof) argentino”, según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Berón de Estrada actúa de oficio en el incidente, anoticiado del mismo por lo que publicaron medios periodísticos, ya que la Aduana no lo notificó. La Cancillería informó el sábado a última hora que autoridades de la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) incautaron “material sensible” de un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que permanecía demorado en Ezeiza porque el cargamento no coincidía con el inventario que había presentado la embajada de ese país. Este material, según trascendió –porque el comunicado no lo consigna–, consta de armas de guerra, equipos de comunicación encriptada, programas informáticos y drogas narcóticas y estupefacientes, todo lo cual fue inventariado y remitido a un depósito a la espera de esclarecimiento del caso. La carga sí declarada en el manifiesto de práctica quedó en poder de las autoridades norteamericanas. La embajada estadounidense había solicitado previamente la cooperación para ingresar al país “material sensible” que iba a ser utilizado en un curso sobre seguridad, pero la lista suministrada no coincidió después con lo encontrado a bordo de la aeronave.
EL INVAP CONSOLIDA SU PRESENCIA EN EL MUNDO ÁRABE: TRAS HABER VENDIDO REACTORES A EGIPTO Y ARGELIA AHORA APUNTA A KUWAIT Y QATAR
Argentina afirma su liderazgo en materia nuclear La empresa estatal rionegrina Invap planteará este año su consolidación en el mundo árabe, que comenzó con la construcción de reactores en Egipto y Argelia, informó la firma. El gerente general de Invap, Héctor Otheguy, dijo que estos avances comenzaron con la reciente visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, a Kuwait y Qatar.
Otheguy señaló que “estas presentaciones refuerzan la sinergia con el mundo árabe y los potenciales socios”, y se hicieron en “países sin experiencia en materia nuclear, que buscan desarrollar centros de investigación para formar recursos humanos en el uso de material radioactivo y seguridad”. “El mundo reconoce el liderazgo argentino en esto, a partir de los 60 años de historia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) y nuestra experiencia. El país tiene una apuesta fuerte al tema, in-
dispensable para generar confianza a largo plazo entre potenciales socios”, agregó. Otheguy dijo que en Kuwait la delegación presidencial participó de un simposio internacional de energía nuclear, donde Invap hizo contactos con vistas a la próxima visita de una delegación de ese país a la Argentina, que probablemente se concrete en abril, para avanzar en posibles acuerdos. En cuanto a Qatar dijo que ese país “tiene un programa de desarrollo tecnológico
muy ambicioso, que dirige la sheija Moza Bint Naser, esposa del sheij Tamim bin Hamad bin Khalifa al Than, al que destinan muchos recursos, tanto allí como en proyectos de su interés en otros lugares”. “Hubo una reunión de la presidenta Cristina con la sheija Moza, con ambos gabinetes, de la que participamos, y en la que se puso en marcha un acuerdo de cooperación muy importante, al que la presidenta de dará un seguimiento personal junto al ministro De Vido”, explicó.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CASO CERRADO. El 16 de enero, 14 presos rompieron candados y escaparon de la repartición de barrio Ludueña
Sobreseen a dos policías por fuga de la seccional 12ª El subjefe y un cabo de la comisaría fueron investigados por facilitamiento de evasión culposa El subjefe y un cabo de la comisaría 12ª fueron sobreseídos del presunto delito de facilitamiento de evasión culposo. La resolución fue tomada por el Juzgado Correccional de la 13ª Nominación, al entender que no hubo responsabilidad de los uniformados en la fuga de 14 presos ocurrida el pasado 16 de enero de la seccional de barrio Ludueña. Hoy, la defensa presentará un escrito ante las autoridades de la Unidad Regional II para que los policías sean restituidos a la fuerza, puesto que habían sido pasados a disponibilidad tras el hecho, cuando se abrió la investigación. Se trata del cabo Daniel Almirón y de Oscar Romero, subjefe de la comisaría 12ª de barrio Ludueña, quien al momento de la fuga estaba a cargo de la seccional, puesto que Baltazar Machado, titular de la comisaría, se encontraba de licencia. Según consta en la causa, el escape de los 14 reclusos se produjo el domingo 16 de enero cerca de las 11, cuando los internos violentaron los tres candados destinados a cerrar las celdas de la seccional de Pedro Lino Funes al 255 bis con una barreta. Una vez en libertad, treparon los techos y se desperdigaron por calle Rouillón hacia le oeste. Los vecinos de barrio Ludueña alertaron a los empleados de la comisaría, ya que vieron a los presos huyendo. De este modo, los uniformados recapturaron a seis de los fugitivos, mientras que los demás con-
TÉLAM
El sobreseimiento fue dictado por el juez correccional Horacio Benvenutto.
siguieron escapar. La causa recayó en el Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, en turno durante la feria. Es que, en un primer momento, las hipótesis más fuertes indicaban que los reclusos debieron de tener ayuda externa para la fuga. Así, la causa quedó caratulada como facilita-
miento de evasión dolosa. Fue en ese momento que Romero, que estaba a cargo de la seccional, y tres cabos, entre ellos Almirón, fueron pasados a disponibilidad. Según se desprende de la causa, Romero y Almirón negaron las acusaciones durante sus declaraciones indagatorias;
mientras que a los dos cabos restantes se les recibió declaración informativa y al tiempo fueron desvinculados de la causa. A fines de enero, Carlos Racamatto, abogado defensor de los policías, solicitó que el sumario quedase a cargo de un juzgado Correccional, puesto que, a su criterio, existían elementos objetivos en la causa que acreditaban que no se había tratado de un hecho doloso, sino culposo. En este sentido, el fiscal a cargo de la investigación, Esteban Franicevich, emitió un dictamen positivo, y la jueza de Instrucción, Alejandra Rodenas, hizo lugar al requerimiento, por lo que la causa cambió de carátula y fue remitida al Juzgado Correccional de la 13ª Nominación, a cargo del magistrado Horacio Benvenutto. Fue a partir de ese momento que Romero y Almirón comenzaron a ser investigados por el delito de facilitamiento de evasión culposa, es decir, fuga de presos por negligencia del funcionario policial. Sin embargo, el miércoles pasado Benvenuto emitió su fallo, en el cual los uniformados quedaron sobreseídos de ese delito, explicó Racamatto a El Ciudadano. Además, el defensor adelantó que hoy presentará un escrito ante la Unidad Regional II para que se cierre el sumario administrativo y los cuatro empleados policiales –Romero, Almirón y los otros dos cabos– sean reincorporados a la fuerza.
EN EL PROCEDIMIENTO FUERON DETENIDOS UN HOMBRE, UNA MUJER Y DOS ADOLESCENTES, QUIENES TRANSPORTABAN LA DROGA DENTRO DE UN AUTO
Secuestran seis kilos de marihuana en Santa Fe Cuatro personas fueron detenidas anteanoche en uno de los ingresos a la ciudad de Santa Fe con seis kilogramos de marihuana en su vehículo. Según informaron los voceros, los apresados son un hombre, una mujer y dos adolescentes que quedaron varados en un embotellamiento cuando viajaban desde la localidad de Santo Tomé hacia la capital provincial. De acuerdo con los pesquisas, el operativo fue realizado anteanoche por personal de la Sección Inteligencia Zona Centro junto con efectivos de la Brigada Operativa de Drogas Nº 1 de Santa Fe, ambas pertenecientes a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop). Según las fuentes, los uniformados estaban realizado chequeos y controles vehiculares de rutina para prevenir el ingreso de estupefacientes a la ciudad de Santa Fe cuando, en medio de un embotellamiento que se había producido en uno de los ingresos a la capital provincial, interceptaron el paso de un Fiat Uno color blanco en el que viajaban cua-
tro personas. Los voceros explicaron que, cuando los efectivos pasaron junto al rodado, sus ocupantes se pusieron nerviosos e intentaron salir del embotellamiento realizando una maniobra peligrosa, por lo que le indicaron al conductor que detuviera la marcha. Enseguida, el chofer dijo que era remisero y que estaba llevando a las otras tres personas desde Santo Tomé hasta Santa Fe. Pero al requisar el rodado, los uniformados encontraron seis kilogramos de marihuana repartida en ocho ladrillos envueltos en cinta de embalar color marrón. Según las fuentes, con esa cantidad se podrían haber fabricado 18 mil porros. Tras el secuestro de la droga, fueron detenidos el conductor del rodado, identificado como Jonathan R. G., de 36 años; Carolina M., de 30, quien viajaba en el asiento del acompañante; y dos adolescente de 16 y 17 años. Todos ellos quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe, por infracción a la Ley Nacional 23.737.
En el interior del automóvil había seis kilos de marihuana repartidos en ocho panes.
El Ciudadano
14 Policiales
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
BUENOS AIRES. “A mi hijo no lo mató la Policía, lo mató un policía”, dijo entre lágrimas el padre de la víctima
Bronca y dolor por Lucas Ayer a la mañana se realizó en Baradero el entierro del joven de 19 años que murió a manos de un agente de la Bonaerense que le disparó por la espalda con una escopeta en un presunto caso de gatillo fácil Los restos de Lucas Rotella, el joven asesinado anteayer tras recibir disparos de escopeta por la espalda en la localidad bonaerense de Baradero, fueron inhumados ayer en esa ciudad. En tanto, los investigadores procuraban determinar el móvil del ataque, por el que continúa detenido un policía. Por su parte, el padre de la víctima dijo que el sospechoso del crimen es vecino suyo y que los hijos del imputado le pidieron perdón por lo ocurrido. Fuentes policiales informaron a Télam que el velatorio del muchacho de 19 años comenzó anteanoche, en la cochería Secchi, situada sobre calle Anchorena, en pleno centro de Baradero, al norte de la provincia de Buenos Aires. Desde allí partió alrededor de las 11.15 de ayer el cortejo fúnebre hacia el cementerio privado Parque, ubicado a la vera de la ruta 9, en el acceso de la ciudad. De la ceremonia participaron decenas de personas, muchas de ellas jóvenes en moto. “Sólo quiero que haya Justicia y agradecerle a todos los chicos (por los amigos de Lucas), porque él tenía padres y hermanos, pero esa era su familia. Y no creo que sean asesinos ni ladrones. Si no, no darían la cara delante de tanta prensa”, expresó el padre de la victima, Miguel Rotella, al retirarse ayer al mediodía del cementerio. Respecto del imputado, el hombre señaló: “El policía vive a tres cuadras de mi casa, es vecino mío”. “Lucas ha ido a su casa con los hijos de él, que vinieron a pedir perdón por lo que hizo el padre”, contó el hombre, entre lágrimas y con la voz entrecortada. Y concluyó: “Hay gente que en la Policía no puede estar. A mi hijo no me lo mató la Policía, no generalizo, lo mató un policía”. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli regresó ayer de Italia y cerca de las 12 estuvo reunido en el Estadio Único de la
MISIONES
lidez judicial si no los ratifica ante el fiscal Manso.
La muerte de Lucas
TÉLAM
Los restos de Lucas fueron despedidos ayer en Baradero.
ciudad de La Plata con su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal. Voceros oficiales señalaron que en el encuentro los funcionarios analizaron el caso del joven Rotella y que el ministro Casal le entregó a Scioli un informe sobre los hechos relevantes ocurridos durante los días en el que el gobernador estuvo de viaje, inclusive, el de Baradero.
Bronca popular Mientras en la cochería se velaban los restos de Lucas, más de un centenar de vecinos de Baradero se manifestaron anteanoche en la plaza Colón, en el centro de la ciudad. Allí reclamaron Justicia y quemaron algunos neumáticos, aunque no
se produjeron incidentes, dijeron los informantes. Más temprano, cuando se conoció la muerte de Rotella, algunos manifestantes habían apedreado la comisaría en la que prestaba servicios Gonzalo Kapp, el policía imputado del homicidio calificado del chico. Según las fuentes, ayer a la tarde Kapp permanecía detenido en la vecina localidad de San Nicolás, a deposición del fiscal de Baradero, Marcelo Manso, quien lo indagará en las próximas horas. Una fuente de la investigación explicó que al momento de ser aprehendido por sus compañeros en la seccional de Baradero, el efectivo admitió haber disparado pero no brindó más detalles al respecto. Sin embargo, esos dichos no tendrán va-
El hecho ocurrió anteayer a las 4.30, cuando Rotella y dos amigos se encontraban en inmediaciones de la plaza Colón y un móvil policial ser acercó para identificarlos. Respecto al móvil del hecho, el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi, dijo a la prensa que cuando sea indagado ante la Justicia, el acusado “seguramente dirá por qué actuaron en la identificación de estas personas”. Según las fuentes, los dos efectivos descendieron de la patrulla e impartieron la voz de alto a los jóvenes que abandonaban el lugar. Rotella iba a bordo de un ciclomotor. En ese momento, la víctima recibió escopetazos por al espalda y resultó gravemente herido, a pesar de lo cuál alcanzó a llegar a su casa, adonde le contó lo sucedido a su padre, quien enseguida lo trasladó hasta el hospital local, donde finalmente murió. Sobre las armas utilizadas en el hecho, Paggi señaló que “existe una directiva que el personal debe llevar, por una cuestión de prevención, cartuchos de bala de goma” y que los primeros tres cartuchos que se cargan en la escopeta deben ser de goma “para evitar este tipo de hechos tan lamentables”. “Esta ha sido una situación en la que ha disparado no sólo con los cartuchos de goma sino que, además, con aquellos que son letales. Es ahí donde, de algún modo, violentó los protocolos y fue puesto inmediatamente a disposición de la Justicia”, añadió el jefe de Policía que anteayer estuvo en Baradero reunido con el fiscal, la familia de la víctima y el intendente, Aldo Carossi.
LOS MUCHACHOS APRESADOS FUERON PERSEGUIDOS POR LOS UNIFORMADOS
CÓRDOBA
Cuatro muertos y tres heridos en un accidente
Dos detenidos tras un tiroteo con la Policía
Matan a un joven durante una fiesta familiar
Cuatro personas murieron, entre ellas una beba de tres meses, y otras tres resultaron gravemente heridas al chocar dos autos cerca de la localidad misionera de Santa Ana, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió anteayer alrededor de las 19.45, en el kilómetros 1.379 de la ruta nacional 12, cerca de la localidad de Santa Ana. Por causas que se procuraban determinar, un Chevrolet Corsa chocó de frente con un Dahiatsu Charade, y luego ambos vehículos colisionaron con una Peugeot Partner. A raíz del accidente murieron el conductor del Charade y su padre, identificados como Jansen Harms, de 27 años, y Bodo Harms, de 55. También fallecieron dos de los ocupantes del Corsa, Fernando Martínez, de 26 años, quien conducía el auto, y su hija Mirta, de tres meses. Además, otras tres personas que viajaban en el mismo vehículo resultaron gravemente heridas.
Dos muchachos de 16 y 18 años fueron detenidos anteayer a primera hora de la mañana después de protagonizar un tiroteo con la Policía en la zona norte. Según las fuentes, los uniformados intentaron identificar a los sospechosos, quienes pusieron en marcha la moto en la que se desplazaban y cubrieron su huída a los tiros. Fueron apresados poco después. Voceros de la investigación informaron que anteayer cerca de las 6.30 ingresó un llamado anónimo al 911 que indicaba que una pareja a bordo de una motocicleta había cometido un robo en avenida Alberdi y Génova. De acuerdo con las fuentes, cuando personal de Comando Radioeléctrico llegó al lugar, ya no había nadie. Sin embargo, a unas cuadras de allí, en Génova y Travesía, vieron a una pareja de similares características que se dio a la fuga en moto. En el mismo lugar había otras dos motocicletas con dos personas cada una. Pero, cuando los
uniformados dieron la voz de alto, los rodados escaparon. Según las fuentes, los ocupantes de una de las motos comenzaron a disparar contra la Policía, por lo que los efectivos repelieron la agresión a los tiros y comenzaron a perseguirlos. Fue a la altura de Génova y Olavarría donde los sospechosos abandonaron su vehículo y se metieron en un pasillo, adonde fueron detenidos. Se trata de Federico Joel P. de 18 años, y una adolescente de 16, quienes por cuestiones de jurisdicción quedaron alojados en la comisaría 20°. La moto marca Honda Tornado XR de 250 centímetros cúbicos color roja y negra en la que viajaban fue secuestrada, al igual que el revolver calibre 32 que portaba el mayor de los muchachos apresados. El arma tenía dos proyectiles percutados en su interior. Los sospechosos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción y de Menores en turno, respectivamente.
Un joven de 23 años fue asesinado ayer de una puñalada durante una fiesta familiar en una casa de la localidad cordobesa de La Calera, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer a la madrugada, en una vivienda del barrio Industrial de la localidad de La Calera, ubicada 18 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba, donde había varios familiares reunidos. Fuentes policiales informaron a Télam que cerca de las 4 se produjo un enfrentamiento en medio del festejo y Matías Ceballos, de 23 años, recibió una puñalada en el estómago. Tras ser herido, el joven fue trasladado al Hospital de Urgencias de la capital cordobesa adonde murió alrededor de las 6 de ese mismo día, dijeron los informantes. En tanto, al cierre de esta edición, personal policial procuraba establecer las causas del crimen e identificar al autor del homicidio.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Los militares fijaron en seis meses el período de la transición, y dejan tareas al gobierno
Egipto sin Parlamento y con la Constitución suspendida En consejo de las Fuerzas Armadas en el poder está enfocado en “restaurar la seguridad y facilitar la vida” El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas disolvió el Parlamento de Egipto, suspendió la Constitución y fijó en seis meses el período de transición tras la renuncia del presidente Hosni Mubarak, según un comunicado leído ayer en la televisión estatal. El texto precisa que disolvió las dos cámaras del Parlamento, cuya elección en diciembre pasado había sido denunciada como fraudulenta por la oposición. Las Fuerzas Armadas formarán una comisión para llevar a cabo la reforma de la Constitución y se convocará un referéndum sobre las futuras enmiendas, añade el comunicado. Poco antes, el primer ministro Ahmad Shafiq había declarado en una rueda de prensa que la prioridad del gobierno egipcio, dos días después de la renuncia de Mubarak y de la transferencia del poder a las Fuerzas Armadas, era “restaurar la seguridad y facilitar la vida cotidiana de la población”. Anteayer el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas encargó al Ejecutivo de Shafiq, nombrado por Mubarak, que administrara los asuntos corrientes. El gabinete de Shafiq, un general ex ministro de Aviación, fue formado el 31 de enero pasado, seis días después del inicio de la revuelta popular que llevó a la renuncia de Mubarak. Así un poder de transición, con el Ejército al mando y el gobierno para gestionar los asuntos corrientes, echa a andar en Egipto, donde la vida vuelve a la normalidad, con el restablecimiento, ayer, del tránsito en la plaza Tahrir, epicentro de la revuelta en El Cairo. Sólo una parte de la plaza, donde cientos de manifestantes estaban toda-
Del Museo robaron hasta Tutankamones
De a poco, pero con supervisión, la plaza Tahir se fue deshabitando de manifestantes.
vía presentes, permanecía cerrada al tránsito. Las manifestaciones en ese sitio durante 18 días habían paralizado el bullicioso centro de la ciudad. Los tanques del Ejército permanecían ayer estacionados en las entradas de la plaza, pero ya no bloqueaban los accesos. Se registraron algunas breves escaramuzas entre soldados y unas decenas de manifestantes que se negaban a abandonar el lugar. “No queremos irnos. Nos quedaremos hasta que el Ejército escuche nuestras pe-
Aunque festeja, Túnez padece éxodo Mientras que Túnez se prepara a festejar el primer mes de la caída del régimen de Zine el Abidine Ben Alí, el gobierno de transición se ve confrontado a un éxodo de clandestinos en busca de empleos en Europa y a un nuevo traspié con la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores. La llegada masiva de clandestinos tunecinos a la pequeña isla italiana de Lampedusa, a 138 km de las costas tunecinas, recuerda al gobierno el amplio desafío que significa responder a la desesperación de muchos tunecinos desempleados, un mes después de la partida el 14 de enero del presidente Zine el Abidine Ben Alí. Unos 5.000 clandestinos llegaron a Lampedusa en cinco días, en su mayoría tunecinos que dicen haber huido de un “país a la deriva”. Este éxodo es un eco de los centenares de personas que manifiestan diariamente en Túnez pidiendo empleo, un mejor salario o techo. Además este éxodo ocurre cuando el jefe de la diplomacia tunecina, Ahmed Unaies, presentó ayer su renuncia, según anunció el ministerio de Relaciones
REAPERTURA EN LAMPEDUSA Italia decidió abrir ayer su principal campamento de refugiados en la isla de Lampedusa, al sur de Sicilia, ante la creciente ola de refugiados que llegaron las últimas horas provenientes de Túnez. El Centro de Identificación y Expulsión de inmigrantes de Lampedusa (Contrada di Imbriacola), con capacidad para 800 personas, reabrió sus puertas ayer acogiendo a 1.000, y muchas de ellas eran reticentes a entrar porque temían ser detenidas. Exteriores. La renuncia que llega en mal momento, un día antes de la visita a Túnez de la jefe de la diplomacia europea Catherine Ashton. Asimismo es un nuevo traspié para el gobierno tunecino, que parece desbordado hasta el punto que los interlocutores y los observadores se preguntan quién es el verdaderamente manda ahí.
ticiones”, aseguró Ahmed Afifi, de 21 años, mencionando el levantamiento del estado de emergencia y la liberación de los manifestantes detenidos. “El Ejército quiere matar la revolución, quiere que la gente se vaya”, añadió Abu Tasnim, de 28 años, profesor de francés en Alejandría. La mayoría, sin embargo, había abandonado sin incidentes el lugar tras la dimisión de Mubarak y las operaciones de limpieza, iniciadas el sábado, siguieron ayer. El Ejército, depositario del poder tras la
El secretario de Estado encargado de las antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, anunció que ocho piezas de gran valor, que representan en especial al faraón Tutankamón, desaparecieron del Museo de El Cairo, que está cerca de la plaza Tahrir, epicentro de la protesta contra el régimen durante 18 días. Un inventario efectuado luego de que desconocidos penetraron al edificio el pasado 28 de enero, durante una manifestación en la plaza, reveló que una estatua en madera cubierta de oro de Tutankamón, cargada por una diosa, y otras dos de Akenatón y Nefertiti, también fueron robadas, y que se ha iniciado una investigación al respecto. Hawass había dicho en un principio que los daños se limitaban a 70 piezas en reparación.
caída de Mubarak, prometió anteayer una “transición pacífica” hacia “un poder civil electo”. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas anunció que el gobierno nombrado por Mubarak unos días antes de su salida permanecerá en el puesto, y se comprometió a respetar los tratados internacionales firmados por Egipto, incluidos los acuerdos de paz con Israel. Egipto es, junto con Jordania, uno de los dos países árabes que firmaron un tratado de paz con el Estado hebreo.
En Yemen hacen fuerza contra el presidente Saleh Varias decenas de personas resultaron ayer heridas en nuevos enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente yemení, Alí Abdalá Saleh, que se producen por segundo día consecutivo y que están inspiradas, y revitalizadas, por el reciente triunfo de la revolución egipcia. Miles de manifestantes opositores al régimen de mandatario yemení, que lleva 32 años en el poder, protestaban frente a la Universidad de Saná, en la capital del país más pobre de la península arábiga. Un numeroso grupo de los manifestantes intentó desplazarse hasta el palacio presidencial, pero los policías les impidieron llegar hasta allí y enseguida disolvieron la protesta. Varias decenas de personas resultaron heridas en estos enfrentamientos y al menos 10 fueron detenidas, informó la agencia de noticias DPA. Al igual que en la protesta de anteayer, los manifestantes de la oposición piden
la renuncia del presidente Saleh y reformas políticas. Las protestas en Yemen están inspiradas en las revueltas populares que terminaron en las últimas semanas con los regímenes que encabezaban Ben Alí en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto. Este pequeño país de la península arábiga padece, además de la pobreza y la falta de libertades, la presencia de la red Al Qaeda, así como un intento de secesión del sur y a una rebelión chiíta en el norte. La presión de los grupos de la oposición forzó el pasado 2 de febrero a Saleh a echarse para atrás en unas reformas constitucionales que preveía realizar para seguir en el poder. Saleh, presidente de Yemen desde la unificación entre el norte y el sur, en 1990, fue reelegido en 1999 y 2006. La Constitución actual, aprobada en 1991, no permite al presidente buscar una nueva reelección en los comicios de 2013, que es precisamente lo que Saleh pretendía.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
SELVA GUERRILLERA. Cuatro de seis cautivos ya regresaron a sus hogares en esta etapa acordada con el gobierno
No se pudo completar la entrega de rehenes de Farc Ayer iba a concluir el operativo de rescate, pero por mal clima apenas entregaron al policía Carlos Ocampo El patrullero de la Policía Carlos Ocampo, el primero de tres rehenes que la guerrilla de las Farc debía entregar ayer a una misión humanitaria en Colombia, fue liberado, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), mientras que los operativos de entrega de los otros dos, Guillermo Solórzano y Salín Antonio San Miguel, se postergaron por las malas condiciones meteorológicas reinantes, sin anunciarse, al cierre de la presente edición, cuándo concluirían. De esta forma, el único liberado durante la jornada de ayer fue el policía Ocampo, cuya entrega unilateral fue anunciada anteayer en forma sorpresiva por las Farc. Oampo “se encuentra ya en poder de la misión” humanitaria que integran la ex senadora Piedad Córdoba y delegados del CICR, dijo a la prensa María Cristina Rivera, vocera de ese organismo humanitario en Ibagué (200 km al oeste de Bogotá). Este policía fue secuestrado a fines de diciembre de 2010 cuando cumplía funciones de escolta de un alcalde, y su liberación fue anunciada recién el sábado. El helicóptero facilitado por Brasil para este operativo se dirigió luego a reabastecerse en la base aérea de Chaparral (Tolima, centro), y luego viajó de nuevo a buscar a los otros dos rehenes, el mayor de la Policía Solórzano y el cabo del ejército San Miguel, pero la operación sufrió retrasos debido al mal tiempo en la zona de las liberaciones, según habían indicado más temprano responsables de la misión. Los tres debían llegar ayer al aeropuerto de Ibagué, desde donde viajarían
REABRIERON PASO INTERNACIONAL
Presidente Santos: a favor de legalizar consumo de drogas
El helicóptero utilizado para los rescates en la selva fue facilitado por Brasil.
posteriormente a Bogotá para reunirse con sus familiares. Esta es la última fase de un proceso de entrega de rehenes que entre los pasados 9 y 11 de febrero ya ha dejado en libertad a los concejales Marcos Baquero y Armando Acuña, así como al infante de marina Henry López. Las Farc habían anunciado en diciembre pasado la entrega de cinco rehenes a la ex senadora Piedad Córdoba, a los que anteayer sumaron a Ocampo. El proceso cuenta con la autorización
del gobierno colombiano, que ordenó el cese de las acciones militares por 36 horas. Minutos antes de la salida, Córdoba dijo que se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos “para agradecerle por el apoyo a este operativo”. Además de los rehenes a ser liberados en esta etapa, las Farc mantienen cautivos a otros 16 policías y militares que considera “canjeables” por sus guerrilleros presos, pero que según Córdoba podrían quedar en libertad a mediados de este año.
Mientras toda Colombia seguía con atención, a través de los medios, el proceso de liberación de rehenes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el presidente de la nación, Juan Manuel Santos, dejó abierta la posibilidad de “acompañar” un proceso de legalización del consumo de drogas si de esa manera se logra reducir la criminalidad y violencia. “Es una alternativa que podemos discutir. No estoy contra ninguna fórmula que sea efectiva. Y si el mundo decide legalizar y cree que así se reducen la violencia y la criminalidad, yo podría acompañar eso”, respondió Santos en una entrevista con la revista Semana. En la entrevista, cuyos párrafos principales fueron recogidos por Caracol Radio, el mandatario se refirió también al apoyo de Colombia a Bolivia en su reclamo para que se le permita el cultivo de coca para masticar. “Estoy abierto a que discutamos nuevas alternativas, pero el cambio no lo podemos hacer solos. Y no tenemos otra alternativa distinta a combatir toda la cadena del narcotráfico. La posición de acompañar a Bolivia la hicimos porque así lo establece la Constitución: respetar en las etnias indígenas esa tradición”, puntualizó.
INTERÉS DE LA MINISTRA DE DD.HH. DEL PAÍS VECINO
ESCÁNDALO DEL PREMIER ITALIANO
Temblores de magnitud asustan en el sur de Chile
Para Brasil es importante investigar el Plan Cóndor
En Italia y ciudades de Europa, todas contra Berlusconi
Dos temblores de 6 y 5.8 de magnitud se registraron ayer a la madrugada frente a las costas del sur de Chile, anunció el Servicio geológico estadounidense. No se reportaron daños ni víctimas en la región por el fenómeno, cuyo centro se situó unos 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Concepción, en el sur del país. Esta área fue afectada el viernes por un sismo de magnitud 6.8 que anteayer generó 20 réplicas en menos de 24 horas, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) chilena. El movimiento telúrico del viernes no había causado daños ni víctimas, pero generó temor entre la población a pocos días de que se cumpla un año del terremoto y maremoto del 27 de febrero que arrasó gran parte del país y que causó más de 500 víctimas. Los especialistas consideran que se trata de réplicas tardías del terremoto de 8.8 grados del año pasado. Asimismo, el paso internacional Cristo Redentor, que une la Argentina y Chile a la altura de la provincia de Mendoza, fue rehabilitado ayer para todo tipo de vehículos tras el alerta sísmico.
La ministra de Derechos Humanos de Brasil, Maria do Rosario, aseguró ayer que es importante investigar los vínculos de la pasada dictadura (1964-1985) con la red represiva suramericana conocida como Plan Cóndor. “Considero esencial que se esclarezcan las circunstancias del Plan Cóndor y tengan estado público las conexiones de las dictaduras sudamericanas”, declaró la funcionaria en diálogo con la agencia Ansa. Las acciones conjuntas de los gobiernos de facto “deben ser de conocimiento de los brasileños, argentinos, paraguayos, uruguayos; todo el continente debe estar unido contra las dictaduras y hermanado en la construcción de la democracia”, reafirmó. La funcionaria sostuvo que la presidenta Dilma Rousseff, ex miembro de una organización armada que combatió al régimen y fue presa política durante tres años, tiene un compromiso “especial” con las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos. Durante el Plan Cóndor, una organización terrorista desde los gobiernos de la re-
gión creada en noviembre de 1975, militantes argentinos fueron presos y desaparecidos en Brasil, así como activistas brasileños corrieron la misma suerte en la Argentina. Además, organismos militares y de inteligencia de ambos países coordinaron acciones terroristas antes de 1975, tal como ocurrió con la detención y desaparición del argentino Ernesto Gurría, ocurrida en 1974 en el sur de Brasil. Sus familiares hicieron llegar a Dilma Rousseff, durante su visita a Buenos Aires (en la que mantuvo un encuentro con las Madres de Plaza de Mayo), un pedido para que investigue el hecho e identifique a los responsables. La reunión de Rousseff con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en enero “fue algo maravilloso porque la presidenta Dilma tiene un compromiso con el derecho a la verdad y la memoria, como elemento para fortalecer la democracia”, resaltó la ministra. Otro episodio aún no esclarecido es la muerte en Argentina del ex presidente brasileño Joao Goulart, ocurrida en 1976.
Miles de personas, en su mayoría mujeres, manifestaron ayer en ciudades de Italia y del resto de Europa para exigir la renuncia del primer ministro, Silvio Berlusconi, por las recientes denuncias de escándalos sexuales que lo involucran. Bajo la consigna “Italia no es un burdel”, unos 5.000 manifestantes se congregaron en Sicilia; mientras que en Nápoles, los organizadores estiman que participaron unas 100.000 personas. También hubo protestas en las calles en Palermo, Messina, Trieste, Bolonia, Florencia y Catania. En Roma la mayor manifestación arrancó con un minuto de silencio y luego un grito: “¿Si no es ahora, entonces cuándo?”. Fuera de Italia, en París otras mil personas secundaron la convocatoria. Otras tantas se manifestaron en Bruselas, donde algunas pancartas pedían que se excluyera a Berlusconi del Consejo Europeo. En Grecia la protesta tuvo lugar ante la embajada itliana de Atenas. “Soy mujer y digo basta”, rezaban algunas de sus pancartas.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
FESTIVAL COSQUÍN ROCK 2011
Cita con los próceres del rock Unas 35 mil personas vibraron con las presentaciones de Charly García y Luis Alberto Spinetta, quienes cerraron la anteúltima noche de uno de los festivales de rock más convocantes del interior del país Télam / Enviado Especial
Más de 35 mil personas se reunieron en el hermoso paisaje de las serranías cordobesas para disfrutar el último sábado por la noche de los conciertos de Skay, Luis Alberto Spinetta y Charly García, en lo que significó la segunda fecha del Cosquín Rock. También se destacaron las presentaciones de León Gieco, la contundente y esperada actuación de Jauría y las buenas ondas que aportó lo mejor del reggae argentino en el escenario temático. Los dos próceres del rock argentino Charly García y Spinetta atraviesan situaciones disímiles, y mientras el primero lucha para recuperar su mejor estado físico y mental, el otro está más relajado. Charly está en búsqueda de encontrar el mejor García compositor y en ese camino lucha contra una banda floja y despareja, de la que sólo se puede rescatar al guitarrista, el Negro García López. Spinetta, en cambio, produjo modificaciones en su banda y el sábado se despachó con un repertorio profundamente antifestivalero que incluyó largos pasajes de jazz rock, lo que se constituyó en casi una herejía, aunque el Flaco tiene la autoridad para hacerlo. Skay está en otro estadio de la vida, busca su lugar en el Olimpo con una banda notable, con discos solistas que van sonando cada vez mejor y confirma que en el interior su poder de movilización es muy grande y que, tarde o temprano, la Capital Federal va a caer.
tos parece Neil Young y Crazy Horse, en otros Lou Reed, otras veces Tom Petty y Bruce Springsteen, aunque no deja de ser Skay. León Gieco subió acompañado de Andrés Giménez y D-Mente, con los que hace versiones hard-rockeras de sus clásicos que le insuflan nueva vida a un repertorio probado y exitoso. Dred Mar-I –ubicado en el escenario temático– confirmó su notable boom, mientras que Nonpalidece, Fidel Nadal, Los Cafres y los Pericos ratificaron que la escena reggae se reformula constantemente y que ya está instalada en ligas mayores. Para destacar fue el sonido entre grunge y punk a lo Foo Fighters que entregó Jauría, el combo que integran Ciro Pertusi en voz, Pichu Serniotti en guitarra, Ray Fajardo en batería y Mauro Ambessi en bajo. Pertusi es un cantante que se anima a cerrar ciclos y abrir los sin vampirizar su repertorio y en esa ruta, abre su garganta a nuevos sonidos, mucho más elaborados que lo anterior. Tras su recuperación, Charly García vuelve a sus gestos simbólicos.
Spinetta cambió a Matías Méndez por Nerina Nicotra en el bajo, volvió el Mono Fontana en teclados en reemplazo de Claudio Cardone, pero no entregó a Baltazar Comotto en guitarra. Con ellos tocó “Ludmila”, homenajeó a Gustavo Cerati con una hermosa versión de “Té para tres” y pidió que lo acompañara su hija Vera en algunas canciones jazzeras, incluidas un cover de Hugo Fattoruso “Milonga blues”. Para Skay, venir al Cosquín es un placer,
por eso su compañera, la Negra Poli, es casi una asesora de José Palazzo, el productor del festival, y ambos se sienten como en casa en este festival. Con muchas canciones de sus tres discos solistas, que la gente ya sabe de memoria –lo que marca una distribución notable de ese material–, y algunos clásicos de los Redondos, Skay consiguió una de las mejor calificaciones del Cosquín. El notable guitarrista muestra todos sus gustos e influencias; en algunos momen-
Última jornada con altas dosis de rock El tercer y último día comenzó con puntualidad con Bela Lugosi, que actuó frente a las primeras personas que llegaron al predio en un día de intenso calor. A ellos seguirían los cordobeses de Eruca Sativa quienes mostraron, en un show de poco más de media hora, temas de su último disco Es. Al cierre de esta edición, entre los números más esperados se destacaban, Ciro y los Persas, No te va gustar, Las Pastillas del Abuelo y Kapanga.
61a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
PARA 25 Y 26 DE FEBRERO
Exhibieron la argentina “Ausente”
Posponen Festival de Baradero por trágica muerte
En el marco del festival internacional de cine de Berlín, conocido como la Berlinale, el director argentino Marco Berger presentó ayer, en primicia mundial, su película Ausente, un thriller virtual donde se juega con el poder intimidador de las apariencias. El largometraje, de 87 minutos, participa dentro de la sección “Forum” de la muestra alemana, junto a otras cuatro películas latinoamericanas de jóvenes promesas cinematográficas de la Argentina, Colombia, Chile y Brasil. “Ausente es la historia de un adolescente que acosa a un adulto sabiendo que la justicia está de su lado porque él es un menor de edad”, explicó en una entrevista el director del film, Marco Berger. La cinta, la segunda de este realizador de 33 años, relata cómo Martín (Javier de Pietro), de 16 años, logra intimidar a Sebastián (Carlos Echevarría) su profesor de gimnasia, por el que se siente atraído. Tras acoger una noche en su casa al joven porque supuestamente no tiene a dónde ir, Sebastián se descubre atrapado por la telaraña de mentiras e incerti-
Marco Berger, director de “Ausente”.
dumbres tejida por Martín, que se siente algo confuso en el autodescubrimiento de su homosexualidad. “Si la película ha sido seleccionada por la Berlinale creo que es porque muestra el problema del acoso desde una óptica diferente”, recalcó el director. Este largometraje es el primero de Berger que participa en la Berlinale, lo que el director considera “todo un sueño hecho realidad” en el plano personal, y “una puerta” para que el film pueda alcanzar un mayor abanico de mercados internacionales.
Antes de Ausente, Berger había rodado cuatro cortometrajes entre ellos El reloj, que participó en el festival de Cannes, y la película de bajo presupuesto, Plan B, que se estrenó en 2009 en el festival de cine de Roma. Entre los planes más inmediatos se encuentra la realización de un nuevo film, titulado Mariposa, que él mismo describe como una película de mayor presupuesto ambientada en las montañas y con un amplio reparto que, “si todo va bien”, comenzará a rodarse en 2012. Las otras películas latinoamericanas en la sección “Forum” de la Berlinale son la argentina Ocio de Juan Villegas; Karen llora en un bus, del colombiano Gabriel Rojas; El mocito, de la chilena Marcela Said; y la brasileña Os residentes, de Tiago Mata Machado. La participación de América latina en este festival internacional de cine está encabezada por la mexicana El premio, de la directora argentina Paula Markovitch y por Un mundo misterioso, del argentino Rodrigo Moreno, ambas incluidas en la sección oficial de la Berlinale y, por tanto, con opción a premio.
La tercera y cuarta velada de la 37ª edición del Festival Nacional de Música Popular Baradero 2011 que debía realizarse el sábado y ayer domingo fueron suspendidas debido a la confusa muerte del joven Lucas Rotela de 19 años, y se pasó para el viernes 25 y sábado 26 del corriente mes. La decisión fue tomada por el intendente municipal Aldo Carossi y el personal de la Dirección de Cultura, debido a los lamentables sucesos acaecidos el sábado pasado cuando el joven Rotela falleció en el hospital, al parecer luego de ser baleado por un policía. El sábado debían actuar artistas de la talla de Horacio Guarany, Sergio Galleguillo, el ballet de Juan Carlos Copes, Iñaki Urlezaga, Ariel Prat, Osvaldo Piro y Antonio Tarragó Ros, entre otros. Mientras que anoche iba a ser el turno de León Gieco junto a D-Mente, Néstor Garnica, Facundo Piccone, Omar Moreno Palacios, Los 4 de Córdoba, Facundo Mocoroa y Jorge Gordillo, entre otros.
18
El Ciudadano
Cultura
& la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
LECTURAS
Otra orilla del sueño americano Con precisión artesanal, el periodista estadounidense David Remnick, director de “The New Yorker”, reconstruye en “El puente. Vida y ascenso de Barack Obama” la historia del 44º presidente de EE.UU. BIOGRAFÍA El Puente. Vida y ascenso de Barack Obama David Remnick Traduccion de Efraín del Valle y Juan Ramón Ibeas Debate Barcelona 2010 752 páginas
Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Ese puente que hay ahí afuera quiso ser cruzado por hombres negros y blancos, llegados del norte y del sur, por adolescentes y por niños que se propusieron atravesarlo juntos, pero no pudieron. Como Josué se vio empujado a terminar el viaje iniciado por Moisés, así nosotros estamos obligados a hallar el camino al otro lado del río”. La voz, pausada y grave, del joven senador por Illinois retumbó en el interior de la capilla Brown, de la Iglesia episcopal metodista africana, en la localidad de Selma, estado de Alabama, ante un nutrido auditorio conformado mayoritariamente por negros del sur de Estados Unidos. Era el domingo 4 de marzo de 2007 y Barack Hussein Obama daba los primeros pasos en su carrera presidencial. Su cautivante discurso señalaba un puente cercano a la capilla y cargado de gran significación histórica y política, el Edmund Pettus Bridge, que cruza sobre el cauce amarronado del río Alabama a la altura de Selma, un sitio emblemático en la lucha contra el racismo en Estados Unidos.
Bloody Sunday Es que en otro domingo de marzo, pero 42 años antes, el 7 de marzo de 1965, se desarrolló allí una de las numerosas fechas marcadas en rojo en el calendario de la lucha por los derechos civiles en Norteamérica: el denominado “Domingo Sangriento”. Aquel día, un grupo de activistas del movimiento liderado por el reverendo Martin Luther King decidió emprender una marcha pacífica y silenciosa en protesta por el incumplimiento de la ley de derechos civiles (que permitía votar a los negros), aprobada un año antes por el presidente Lyndon Baines Johnson. La marcha debía unir las localidades de Selma y Montgomery, en el estado de Alabama. Pero fue detenida a la salida de Selma por la Policía que, a la altura del puente Edmund Pettus, reprimió brutalmente a los manifestantes. Poco antes, en la capilla Brown, Martin Luther King había sentenciado que Selma estaba llamada a “convertirse en el símbolo de la amarga resistencia del movimiento por los derechos civiles en el sur profundo”. Por entonces, Obama tenía apenas tres años de edad y, obviamente, ni siquiera imaginaba que 42 años más tarde, iba a hablar en la capilla Brown de Selma y se iba a encontrar en ese mismo puente con algunos de los protagonistas de aquellos hechos históricos, tan sólo un mes después de anunciar su candidatura a la nominación del opositor Partido Demócrata para la presidencia de Estados Unidos. La relación entre estos dos momentos clave y la trayectoria histórica seguida por Estados Unidos y por su actual presidente es lo que busca reconstruir el periodista David Remnick en la biografía El puente. Vida y ascenso de Barack Obama (Debate, 2010).
Remnick fue ganador de un Pulitzer.
El comienzo Nadie sabe si Martin Luther King, el líder que acuñó aquel célebre “Yo tengo un sueño”, se atrevió a imaginar, no ya a un hombre negro, sino a un verdadero idealista en la Casa Blanca. Sin embargo, Remnick considera que aquel domingo 7 de marzo de 2007 en que habló en Selma, la quimera llamada Barack Hussein Obama comenzó a hacerse posible. Él señala a aquel hito como el momento en el que la casi segura candidatura presidencial de Hillary Rodham Clinton, hasta entonces con mucho más predicamento entre la comunidad negra sureña, quedó eclipsada, y se allanó el camino a la Casa Blanca para su contrincante, el joven senador por Illinois. “En Selma, Obama se preparó para nombrarse el heredero de la más dolorosa de las luchas norteamericanas, la lucha de la raza”, escribe Remnick en los primeros tramos de una colosal obra que supera las 750 páginas. Y aunque resulta un gran desafío escribir una nueva biografía –la enésima– que aporte datos reveladores acerca del hombre sobre el cual más se ha escrito y hablado en el planeta en los últimos años, el primer rasgo distintivo de este libro, cuya primera edición en la Argentina se imprimió en octubre pasado, son precisamente los pergaminos de su autor. Director de la prestigiosa revista semanal The New Yorker desde 1998 y ganador del premio Pulitzer en 1994 por su libro La tumba de Lenin. Los últimos días del Imperio Soviético, Remnick es uno de los periodistas estadounidenses más prestigiosos de la actualidad y un auténtico especialista en la elaboración de perfiles humanos, caracterizados por la elección del detalle o la anécdota reveladora y, ante todo, por una documentación abrumadora basada en la precisión de todas y cada una de las fuentes que cita. Cabe señalar también que The New Yorker es una de las pocas revistas que cuenta en su staff con la figura de un “verificador”, que se encarga de analizar cada uno de los datos que serán publicados para no cometer errores o publicar informaciones falsas. Trasladando esa filosofía a El puente, y
a modo de ejemplo, puede mencionarse que en el apartado de “Agradecimientos y fuentes”, el autor cita un total de 233 personas del entorno de Obama –desde familiares cercanos y profesores de la facultad hasta los compañeros de juventud o actuales miembros de su gobierno, pasando por todos aquellos que estuvieron en contacto con él a lo largo de su vida– que fueron entrevistadas por el autor. Junto a este voluminoso material, Remnick reconoce haber consultado trabajos publicados previamente por unos 70 periodistas a los que también cita y una bibliografía que incluye los dos libros de memorias escritos tempranamente por Obama, Los sueños de mi padre (1995) y La audacia de la esperanza (2006). Así, casi artesanalmente, Remnick reconstruye con minuciosidad “la vida y el ascenso de Barack Obama”, como reza el subtítulo del libro. Y lo hace desde mucho antes de su nacimiento en la capital de Hawai, ya que su historia arranca en los prolegómenos de la experiencia y las tribulaciones del “negro norteamericano” y llega hasta el martes 20 de enero de 2009, cuando Obama juró su cargo como 44º presidente estadounidense y fue el primero de los suyos en llegar a la Casa Blanca. El resultado es la versión corregida y aumentada de uno de esos perfiles por los que es famosa The New Yorker. Un retrato hecho a partir de centenares de entrevistas, incontables horas de documentación y viajes a los escenarios de la vida de Obama (de Nairobi a Honolulu; de Los Ángeles a Nueva York o Chicago). Acaso por eso mismo, El puente, cuyo germen está en un artículo titulado “La generación de Josué” y publicado en la revista, se puede leer también como un auténtico tratado sobre las esencias del periodismo de calidad.
Cuestión de raza En ese marco, la peculiar relación de Obama con su raza es un tema omnipresente en el libro y es de alguna manera el hilo conductor que usa Remnick para trazar la historia de la lucha del pueblo afroamericano por los derechos civiles; una lucha en la que según el autor, Obama habría jugado un papel fundamental, como heredero natural de líderes como Frederick Douglass, Luther King, Malcolm X, James Baldwin y Jesse Jackson. Aunque no como el mero continuador de una tribu, ya que a diferencia de ellos, escribe el periodista, Obama fue capaz de hacer de su naturaleza birracial –“Soy hijo de un hombre negro de Kenia y de una madre blanca de Kansas”, solía comenzar sus discursos– “una metáfora capaz de tentar a los norteamericanos a acompañarlo en su gran empresa de progreso político y moral”. Pero Remnick también da cuenta en su libro de cómo esa identificación birracial de Obama despertó en un primer momento el recelo de históricos líderes afroamericanos, como el ex miembro de los Panteras Negras Bobby Rush, quienes no lo consideraban “lo suficientemente negro”. Rush fue precisamente el que le propinó a Obama, en 2002, su única derrota electoral, en las primarias demócratas para la elección del senador nacional por Illinois. En su ambicioso libro, Remnick combina dos planos que se superponen y se complementan: por una parte, el seguimiento pormenorizado de la vida del biografiado; por otra, una reconstrucción minuciosa del contexto en el que se desempeña Obama
en cada una de las etapas de su existencia. Al unir estas dos esferas, logra que El puente se pueda leer no sólo como la historia de una vida aislada, sino también como una recreación de la historia norteamericana reciente a través de la apasionante e inusual trayectoria de un solo individuo. Y lo consigue al punto tal que su biografía llegó a posicionarse como el lanzamiento de no ficción más esperado de la temporada en Estados Unidos y cosechó elogios como los del Financial Times que lo tildó de “un libro impresionante”, o The Economist que lo calificó de “extraordinario, magníficamente escrito y hábilmente construido”. Para poner la frutilla del postre a El puente, Remnick echa mano al recurso periodístico del cierre circular: En el último capítulo revela que el hombre tras la idea de colocar a Obama en el escenario y en la perspectiva histórica de la capilla Brown de Selma fue el legislador demócrata John Lewis, miembro de la Cámara de Representantes por Georgia y “el activista por los derechos civiles vivo que más admiraba Barack”. Es que Lewis fue uno de los protagonistas del Domingo Sangriento de 1965. Aquel día recibió los salvajes golpes de la Policía racista de Alabama y pronunció un emocionante discurso. Como muchos negros estadounidenses, él tardó en pasarse al bando del precandidato Obama, seducido por Hillary y la creencia de que Bill Clinton fue lo más parecido a un presidente negro que Estados Unidos jamás tendría. Pero finalmente cambió de idea y en cierta ocasión escribió: “Barack Obama nos esperaba al final del puente de Selma”. Remnick revela que la noche de su asunción al frente de la Casa Blanca, en Washington, el flamante 44º presidente de Estados Unidos se acercó en medio de la fiesta a Lewis y le escribió una nota en un papel: “Esto te lo debo a ti, John. Barack Obama”. Seguramente, David Remnick ya debe estar abocado a un nuevo libro sobre Obama, el que dará cuenta de su gestión como presidente. El libro que hablará sobre la polémica obtención del premio Nobel de la Paz en 2009, su política económica doméstica para enfrentar la grave crisis heredada de la gestión de George Walker Bush, sus batallas en el Congreso para lograr una histórica ley de reforma sanitaria, su reforma educativa y su política exterior –diferenciada de los ocho años de “guerras preventivas” de los halcones republicanos–, que lo llevó por estas horas a jugar un papel clave en la revolución civil que en Egipto puso fin a 30 años de autocracia con Hosni Mubarack, un histórico aliado de Washington en la región. Un libro con final abierto que también, seguramente, dará cuenta de la batalla que hoy encarna Obama contra los sectores más reaccionarios, racistas y xenófobos de su país, esos que por estos días hacen quedar a los viejos encapuchados del Ku Klux Klan como mascaritas inofensivas de carnaval. Esa irredimible ultraderecha yanqui que, ya sea tras un rostro bello como el de Sarah Palin o tenebroso como los de los miembros del Tea Party Movement –Partido del Té, nacido a comienzos de 2009 junto con la asunción de Obama– intentan frenar a cualquier precio los avances de las políticas liberales –en el sentido anglosajón del término–. Aunque para ello tengan que echar mano a una vieja táctica de guerra: dinamitar el puente.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MIRADAS
FERNANDO MONTALBANO
ELÉCTRICA COMPAÑÍA
THE STONED
CEC
EULOGIA BAR
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
Miércoles 16, 19.30 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Viernes 18, 23 hs.
Sábado 19, 23 hs.
Una muestra colectiva coordinada por María Alicia Vicari con obras de 84 artistas. La exposición pretende mostrar un abanico de miradas a través de la percepción de diferentes artistas intentando plasmar la misma idea.
El trovador rosarino presenta Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.
La banda, conformada por Sebastián Boeris en teclados y voz; Franco Giglione y Sebastián Saed en guitarra eléctrica y voz; Manuel Camarasa en bajo eléctrico, y Rosina Scampino en batería, hará un tributo al gran Charly García.
The Stoned es una banda que nació a través de un grupo de amigos que tenían en mente un objetivo en común: rendir tributo a The Rolling Stones, una de las mejores bandas de rock and roll de la historia.
JAQUELINA LIVIERI
SI TE REÍS TE PEGO
LUIS ALBERTO SPINETTA
MATA HARI
EL CÍRCULO
C. C. PARQUE ESPAÑA
TEATRO EL CÍRCULO
AWA
Jueves 17, 20 hs.
Sábado 19, 21.30 hs.
Sábado 19, 22 hs.
Domingo 20, 19.30 hs.
La soprano Jaquelina Livieri inaugurará el Ciclo de Ópera 2011 del teatro El Círculo, acompañada por el pianista Horacio Castillo. El programa estará integrado por arias de óperas italianas y francesas, y romanzas de zarzuelas.
Un imperdible show de humor de café concert que narra la historia de dos personajes que están cansados de ser el hazmerreír de todos. Con la actuación de Gabriel Rocca y la dirección de Lucho Shiappa Pietra. Reservas: 4216536.
Televisión CANAL 3
Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, por su último disco, Un mañana, el Flaco Spinetta traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional.
Una banda rosarina de grunge-brit, conformada por Milton Salvatelli (guitarras), Viru Battagliotti (voz), Lucas Castelli (batería) y Matías Bresciani (bajo). El grupo presentará su repertorio de canciones al mejor estilo grunge, brit y rock de los años 90.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
TEMPORADA DE PATOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Residentes 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 22.30 El elegido 23.30 Cine: Film a confirmar 00.00 Block & roll 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.30 Torneo Clausura 2011 23.30 Los hombres de Paco 01.00 Visión 7 Medianoche 01.30 Temporada de patos 03.00 El álamo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
01.30 hs. / CANAL 7
Dos adolescentes de la Unidad Habitacional Tlatelolco de la Ciudad de México se preparan para pasar un domingo solos en un departamento con sus juegos de video, comics y una pizza.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Bleu. Drama. De Krzysztof Kieslowski. Con Juliette Binoche, Emmanuelle Riva, Benoît Régent y Florence Pernel. Arteón: miércoles 17, a las 19.15. De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17.05, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Monumental: a las 16.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 14. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 22. Subtitulada: a las 22.30. Sábados, a la 1. Village: (doblada): a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
20.30. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
LAS IMPERDIBLES
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.30, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 14.55 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.20, 16.10 y 18. Función 3D (doblada): a las 12, 16.40, 18.30 y
TEMPLE DE ACERO
Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 13, 17.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
CINE / Drama
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
CINE GRATIS
Joaquín Sabina. El artista
Ciclo de cine Comedias de verano. Jueves 17, a las 20, Qué te calles, de Francis Veber. C. C. Bernardino Rivadavia.
Tarja Turunen. La soprano y
TEATRO
La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente. Luego del trágico suceso, Víctor comenzará una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Un drama dirigido por Miguel Cohan, que cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.
DVD / Drama
The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de febrero, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor. cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Todos eran mis hijos. La pieLa casa muda. Terror. De Gus-
Lazos de sangre. Thriller. De
tavo Hernández. Con Gustavo Alonso y Florencia Colucci. Village: a las 18.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 16.45 y 20.45.
Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
La teta asustada. Drama.
Los pequeños Fockers. Co-
De Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: mañana y pasado, a las 21.
media. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y 22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 23.00. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 16.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
La epidemia. Terror. De Breck
Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village 3D doblada: a las 13, 14.45, 16.45 y 18.45.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.10 y 22.25. Sunstar (doblada): a las
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a las 22.
regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.
Yo con todas. Unipersonal a
SIN RETORNO
Viva María. La banda sube al
pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su tercer disco . Sábado 26 de marzo. El Círculo.
Dominic Miller. El artista lle-
El relato aborda la historia de la jovencita Mattie Ross, quien llega al pueblo con un único fin: encontrar a alguien que le ayude vengar la muerte de su padre. Entre las opciones puede elegir a uno de los comisarios más veteranos y experimentado. Luego de intentos varios, la chica convence al sheriff Rooster Cogburn y al caza recompensas LaBoeuf para hallar al asesino de su padre.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
co. Sábado 12 de marzo, a las 21. Metropolitano.
Viernes 18, a las 21: Sábado hawaiano y Pájaros volando. Laguito del Parque Independencia.
El turista. Thriller. De Florian
Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20 y 18.30. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.45, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Ciclo de cine en el Laguito.
Enredados. Animación. De El discurso del rey. Drama.
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18.10. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.15, 19.50. Showcase: a las 15.15 y 19.50. Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y
za de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo. Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo dis-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
gará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.
Los Nocheros & Los Tekis. Los artistas presentarán una divertida ceremonia de música, humor y teatro. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Teatro El Círculo.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23.
VARIEDADES Curso de teatro 2011. Preparación y desarrollo de la capacidad expresiva del actor. Inscripción: de lunes a viernes de 16 a 20. Informes: 4360454. Teatro del Rayo. Seminario de actuación, creación y abordaje escénico. El mismo está dirigido a actores o estudiantes con alguna experiencia previa. Sábados de marzo, de 10 a 15. La Escalera.
Taller intensivo de entrenamiento actoral. Lunes de febrero. Principiantes, de 16 a 19 y avanzados, de 20 a 23. Informes: 4110034. Teatro Nacional Rosario.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Lunes 14 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
TORNEO CLAUSURA
NA
La tierra del sol y del buen fútbol. Godoy Cruz de Mendoza sorprendió a todos, pegó en los momentos justos y derrotó al renovado Boca de Julio César Falcioni.
¿Boca? No, el Tomba Godoy Cruz dio la nota y goleó al conjunto de Falcioni 4 a 1 en la mismísima Bombonera, en su debut oficial
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
TORNEO CLAUSURA. LA ACADEMIA FUE EL PRIMER EQUIPO GRANDE EN VENCER AL CONJUNTO DE JOSÉ ROMERO EN SU CANCHA. AHORA VIENE BOCA
Es el equipo de Miguel Racing le ganó 1-0 a All Boys en Floresta con gol de Gabriel Hauche a los 28 minutos del segundo tiempo Racing debutó con una trabajosa victoria sobre All Boys 1 a 0, en Floresta, por la primera fecha del torneo Clausura. El delantero Gabriel Hauche, a los 28 minutos del segundo tiempo, marcó el único gol de un partido áspero, que tuvo ocho jugadores amonestados y fue presenciado por 20 mil personas. Racing, próximo rival de Boca Juniors en Avellaneda, fue el primer equipo grande en vencer como visitante al ascendido All Boys, al que habían sufrido el propio Boca, Independiente y River en el campeonato anterior. Con la derrota, el equipo de Floresta descendió dos puestos en la tabla (ocupa la 13ra. plaza con 1,300) y perdió un invicto de ocho partidos como local. Por debajo de las expectativas creadas estuvo el desarrollo del primer tiempo, en el que predominaron los roces y las interrupciones sobre cualquier intento de juego. Hubo apenas dos situaciones de relativo peligro en cada arco, producto de aciertos individuales y no por consecuencia de una idea colectiva. Cambiasso neutralizó las dos de Racing ante tiros desde afuera del área de Lucas Licht (24m.) y el colombiano Giovanni Moreno (42m.). De Olivera hizo lo propio ante una entrada de Sebastián Grazzini por el centro, con pelota dominada a los 35 minutos, y un cabezazo de Cristian Fabbiani en el descuento.
SÍNTESIS
All Boys
0
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Mariano Brau Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Sebastián Grazzini Mauro Matos Cristian Fabbiani DT: JOSÉ ROMERO
Racing
1
Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Iván Pillud Franco Zuculini Raúl Poclaba Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Lugüercio Gabriel Hauche DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO.
GOL ST: 28m Hauche. CAMBIOS ST: 0m Juan Cruz Respuela x Zuculini (R); 23m Agustín Torassa x Fabbiani (AB); 30m Sebastián Ereros x Grazzini (AB); 32m Lucas Aveldaño x Moreno (RC); 37m Emanuel Gigliotti x Vella (AB) y 38m Brian Lluy x Lugüercio (RC). ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: All Boys.
Racing tuvo poca explosión en los metros finales por el retraso de Moreno en la cancha, acaso intimidado por una patada del rústico mediocampista central Hugo Barrientos cuando el juego recién se iniciaba. Así, sus hombres más profundos en ofensiva fueron los carrileros Iván Pillud, por derecha, y Licht, sobre el costado opuesto. All Boys, por su parte, sólo mostró el oficio de Fabbiani para suplir con mañas e in-
TÉLAM
Un Diablo. Gabriel Hauche definió un partido cerrado con una jugada exquisita.
teligencia la capacidad de desequilibrio que le impide su físico voluminoso. Con Grazzini intermitente, el equipo local tuvo dificultades para conservar la tenencia de la pelota y retrocedió con el afán de sorprender en un contraataque. Pero curiosamente fue Racing, con esa misma estrategia, el que tuvo la primera ocasión del complemento cuando Moreno, tras un toque elegante, dejó a Hauche
de cara al arco y Cambiasso evitó el gol con la pierna izquierda. El entusiasmo generado por esa acción se disipó con un rápido regreso a la abulia hasta que Hauche tuvo su revancha dentro del área. Moreno peinó una pelota hacia el arco de All Boys, el ex Argentinos dominó la pelota entre los zagueros y, tras un giro, colocó la pelota junto al palo derecho.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
El Hincha 23
& la gente
CLAUSURA. UNA MALA TARDE DE JAVIER GARCÍA Y EL OFICIO DE RUBÉN RAMÍREZ EDIFICARON UN TRIUNFO HISTÓRICO DEL TOMBA
Batacazo bodeguero Godoy Cruz sorprendió a propios y extraños, y derrotó 4-1 a Boca en la Bombonera con mucha inteligencia Con aires renovadores se presentaba Boca como local ante Godoy Cruz. Julio César Falcioni estrenaba el buzo de DT del xeneize en forma oficial, Juan Román Riquelme volvía a presentarse ante su gente y el refuerzo más pedido, Walter Erviti, jugaba su primer partido. El Tomba también estrenaba entrenador, Jorge Da Silva y no contaba con varias figuras que fueron fundamentales en la campaña que depositó al elenco mendocino a la Copa Libertadores, como David Ramírez o Jairo Castillo. Muchos presagiaban un partido casi ganado por Boca, pero se equivocaron feo. Falcioni respaldó a Javier García en el arco, pero el arquero tiró esa confianza a la borda en los primeros cuarenta y cinco minutos. El uno fue el autor material e intelectual de los dos goles de Rubén Ramírez durante esa etapa. A los 13 llegó el primer error de García. Centro desde la izquierda, el arquero se
SÍNTESIS
Boca Javier García José María Calvo Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Sebastián Battaglia Leandro Somoza Walter Erviti Juan R. Riquelme Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO C. FALCIONI.
1
Godoy Cruz
4
Sebastián Torrico Roberto Russo Nicolás Sánchez Emir Faccioli Germán Voboril Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Adrián Torres Pablo Miranda Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA
GOLES PT: 13m y 38m Ramírez (GC). ST: 6m A. Torres (GC), 7m Erviti (B), 47m C. Sánchez (GC). CAMBIOS PT: 36m Zelmar García x Voboril (GC). ST: 22m Mariano Donda x Miranda (GC), 23m Diego Rivero x Calvo (B), 28m Lucas Viatri x Erviti (B), 35m Nicolás Colazo x Somoza (B), 41m Álvaro Navarro x Ramírez (GC). ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
TÉLAM
Enganche. Mientras que Godoy Cruz fue pura eficacia, Boca desaprovechó una docena de jugadas claras de gol.
confió y Ramírez muy atento convirtió de cabeza. Sin embargo, Boca, a pesar de la desventaja jugaba bien y merecía al menos la igualdad. Pero a los 38 otra vez García fue protagonista para mal. Esta vez el envió fue desde la derecha y Tito Ramírez, de izquierda, marcó el segundo en el área chica ante la desairada mirada del arquero.
La segunda etapa salió tal como se imaginaba. Boca atacando sin cesar y el Tomba defendiendo la ventaja. Antes de los diez, Godoy Cruz estiró la ventaja a tres. Tiro cruzado de Miranda y Adrián Torres anticipándose al cierre de Calvo estableció una diferencia inimaginable para todos. De todas formas, Erviti marcó un minuto después el descuento y
nuevamente la esperanza de la hazaña tomaba forma. Pero el Boca de Falcioni nunca pudo. Luego del gol de Erviti jamás supo prevalecer sobre el Tomba y tuvo un debut inesperado. En el final quedó tiempo para el cuarto del Tomba a través de Carlos Sánchez y la desilusión total del hincha xeneize.
COLÓN LE GANÓ 2-0 A QUILMES EN SANTA FE CON GOLES DE ESTEBAN FUERTES, AMBOS DE TIRO LIBRE
TIENE PARA TRES SEMANAS
Otra vez por el Bichi
Silva, afuera por desgarro
Colón de Santa Fe arrancó exitosamente su participación en el torneo Clausura 2011, Néstor Kirchner, al derrotar a Quilmes, por 2-0, en el estadio Brigadier Estanislao López. El interminable delantero Esteban Fuertes se convirtió, otra vez, en la carta de gol del conjunto sabalero (128 tantos en campeonatos locales) y marcó por duplicado, ambos en la segunda etapa. A los 4 minutos del complemento, el artillero, de 38 años, surgido en las divisiones inferiores de Independiente, sacó provecho de un tiro libre y decretó la apertura. Y sobre los 25m., por la misma vía, ante una barrera que se abrió en el momento justo y dejó desprotegido al arquero cervecero, Hernán Galíndez, el eterno goleador festejó nuevamente y se
erigió en el receptor de las ovaciones de los simpatizantes rojinegros. Durante la primera mitad, el timorato Quilmes (pareció bastante mezquino el esquema táctico 4-3-2-1 diseñado por Madelón. En la segunda parte, el primer gol sabalero volcó decididamente el desarrollo en favor del elenco ganador. Con la ventaja, el conjunto santafesino supo hacer circular el balón (hubo un buen rendimiento de Sebastián Prediger en tal sentido), a pesar de que pasó un susto grande a los 10 minutos del complemento, cuando Gervasio Núñez estrelló un remate en el palo. Pero el apuntado segundo tiro libre del Bichi Fuertes desenterró definitivamente la posibilidad de un empate quilmeño.
SÍNTESIS
Colón Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Juan Quiroga Gabriel Graciani Moreno y Fabianesi Sebastián Prediger Damián Díaz Germán Cano Esteban Fuertes DT: FERNANDO GAMBOA
2
Quilmes Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Gustavo Varela Santiago Raymonda Juan José Morales DT: LEONARDO MADELÓN
GOLES ST: 4m y 25m Fuertes. CAMBIOS ST: 15m Miguel Caneo x Varela (Q); 17m Hernán Grana x Quiles (Q); 25m Martín Cauteruccio x Garnier (Q); 29m Ismael Quilez x Graciani (C); 41m Federico Higuaín x Cano (C). AMARILLAS: Candia, Garcé y Prediger (C) Gerlo (Q). ÁRBITRO: Patricio Loustau. ESTADIO: Brigadier López.
0
El delantero uruguayo Santiago Silva se perderá el debut de Velez Sarsfield en la 52da. edición de la Copa Libertadores de América, pautado para mañana, a causa de un desgarro en la pierna izquierda. Uno de los goleadores del último Apertura (el otro resultó Denis Stracqualursi, de Tigre) padece un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda, dolencia que lo marginará por un mínimo de tres semanas. De esta manera, Silva no estará a disposición del técnico Ricardo Gareca en el partido que el conjunto de Liniers asumirá este martes, a las 19.30, con el Caracas F.C. de Venezuela, por la primera fecha del grupo 4 de la Copa Libertadores. El delantero sufrió la apuntada lesión en el compromiso ante Independiente.
El Ciudadano
24 El Hincha
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
NEWELL’S. DESDE QUE ASUMIÓ EN 2009 EL DT UTILIZÓ UNA DEFENSA CON TRES EN EL 70% DE LOS PARTIDOS
HOY PODRÍA ACORDARSE LA LLEGADA
Un dilema atrás
Reunión clave por Camacho
La derrota puso en tela de juicio la línea de tres, más allá de que los números respaldan la apuesta del DT JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
El comienzo titubeante de la Lepra ante Estudiantes, con una primera etapa para el olvido, en especial de la defensa, puso una vez más en el tapete si Newell’s debe mantener línea de tres en el fondo o defender con cuatro, tal como sucedió en la segunda parte cuando Sensini rearmó con Vella, Schiavi, Fuentes y Cichero. De todas maneras la apuesta de Sensini a defender con tres no es un capricho. El técnico se aferra a este sistema porque es el que más frutos le dio desde su llegada al Parque, con una efectividad del 56 por ciento de los puntos cada vez que el equipo defendió con tres, contra un 35 por ciento cuando se paró con cuatro defensores. En estos dos últimos años el elenco rojinegro utilizó 54 veces la línea de tres con 25 triunfos, 17 empates y 12 derrotas. Mientras que paró cuatro en el fondo en 23 ocasiones, con sólo 5 triunfos, 9 empates y 9 traspiés. Un detalle que no habría que pasar por alto es que apenas asumió en 2009 Sensini apostó primero a defender con cuatro (4-42). En ese momento el DT utilizó a Pillud, Schiavi, Insaurralde y Quiroga, pero tras dos victorias en el inicio el equipo se desdibujó y en la fecha 11 el DT paró a Spolli, Schiavi e Insaurralde. En el Apertura 09 la Lepra peleó el título hasta la última fecha, con un equipo que se hizo fuerte con línea de tres. El inicio fue una vez más con cuatro (Aguilar, Schiavi, Insaurralde y Quiroga), pero a partir de la derrota ante Argentinos en la 4ª jornada, Sensini cambió el esquema (Machuca o Roselli, Schiavi e Insaurralde) y el equipo mejoró. Es más, en el partido clave ante San Lorenzo, donde la Lepra dejó escapar el título, el técnico paró línea de cuatro (Roselli, Ma-
LEONARDO GALLETTO
Con línea de cuatro, Vella integraría la defensa junto a Fuentes, Schiavi y Cichero.
EL DATO
EL DATO II
La llegada del paraguayo Néstor Camacho al Parque podría concretarse hoy con la llegada a la ciudad del representante del volante y un intermediario que se reunirán con la dirigencia leprosa en busca de llegar a un acuerdo. Mariano Oliva, representante de Camacho, y Luciano Duthu, quien es también agente del Ogro Fabián, están en la ciudad con la intención de negociar el contrato de Camacho, inscripto por la Lepra en pasado jueves en AFA. El volante de 23 años pertenece a Libertad de Paraguay, aunque en los últimos años se desempeñó en Rubio Ñú. Desde hace un tiempo su nombre apareció por el Parque recomendado por Gerardo Martino, quien ya lo hizo jugar cinco partidos en la selección mayor paraguaya. En principio ya hay un acuerdo de palabra entre la Lepra y Libertad, tal como le dijo el pasado viernes el tesorero Jorge Ricobelli a El Hincha. El préstamo sería por un año y medio, con una opción de compra que aún restaría establecer. Si se concreta la llegada del paraguayo la Lepra cubriría los cuatro cupos que permitía AFA para refuerzos: Fuentes, Bieler, Sergio Almirón y Camacho.
Un enojo inocultable
4
7
veces utilizó Roberto Sensini línea de 4 en 2010 con dos empates y dos derrotas. En el Clausura cayó 2-1 ante Huracán (con suplentes) y 2-0 ante Estudiantes. Y en el Apertura empató 1-1 con Independiente y 0-0 frente a Arsenal.
veces la Lepra recibió más de un gol defendiendo con tres (13% de los partidos que usó el sistema). En el Apertura 2009 ante Banfield (1-2), Central (22) y Arsenal (1-2) y el 2010 ante Racing, All Boys y Tigre, todos 0-2. Y ante el Pincha el viernes.
chuca, Insaurralde y Quiroga) debido a la ausencia de Schiavi, y el resultado fue un 02 lapidario. En 2010 apenas utilizó línea de cuatro en 4 cotejos y el resultado fue desfavorable (2 empates y 2 derrotas). Está claro que Sensini no “se casa” con
ningún sistema, pero entiende que la línea de tres está más aceitada y le dio mejores resultados. Pero la ausencia de un enganche lo pone en un aprieto que tal vez sólo pueda resolver con un 4-4-2, que no lo deslumbra, pero puede ser la única alternativa.
El enojo de Sensini el pasado viernes no tuvo sólo que ver con el flojo rendimiento del equipo, especialmente en la primera parte, sino además con algunas actuaciones individuales que estuvieron muy por debajo de su nivel. En ese sentido el entrenador mantendrá su línea habitual de respeto al vestuario, pero quedó muy enojado por el manejo de la situación de Schiavi a Boca a pocas horas del inicio del partido ante el Pincha. Sensini entendió que esta situación no era culpa del defensor, pero de una manera u otra lo desenfocó del partido, y una mala tarea de una pieza clave como el Flaco desembocó en una tarea desconcertante de toda la defensa.
ROBERTO SENSINI ANALIZA QUÉ VARIANTES PUEDE REALIZAR PARA CAMBIAR LA PÁLIDA IMAGEN OFRECIDA ANTE ESTUDIANTES
Semana de cambios Tras la derrota ante Estudiantes la Lepra tuvo dos días de descanso y volverá a los entrenamientos hoy por la mañana en el predio Bella Vista con la mira puesta en el cotejo del sábado a las 19 ante Lanús en el Coloso. Todo indica que Sensini moverá algunas piezas en busca de mejorar el funcionamiento del equipo y en ese sentido una de las alternativas que tiene el técnico es cambiar el esquema. Más allá de que el entrenador entiende que la línea de tres es la fórmula que le dio mejores resultados desde que llegó al Parque (ver aparte), no sería extraño que frente al granate pare un esquema 4-4-2, con Vella, Schiavi, Fuentes y Cichero en el fondo, tal como sucedió en la segunda parte ante Estudiantes. Si apuesta por este sistema, en el mediocampo Sperduti jugaría como carrilero derecho, mantendría el doble cinco con
Mateo y Bernardi, y ubicaría a Estigarribia por izquierda. El que dejaría el equipo además de Cristian Lema, aunque tampoco sería extraño que el acompañante en el ataque de Claudio Bieler no fuera Luis Rodríguez sino Juan Manuel Cobelli. La otra alternativa que tiene Sensini es mantener la línea de tres (Fuentes, Schaivi y Cichero) y buscar un enganche, que debería ser Leandro Velázquez o el juvenil Martín Tonso. A esta altura mantener el esquema 34-3, que no dio frutos con el Pincha y tampoco en el pretemporada resulta difícil de sostener. Más aún si se tiene en cuenta que Leonel Vangioni recién podría retornar en la tercera o cuarta fecha y entonces Sensini no puede probar al Piri como carrilero y Estigarribia más adelante como extremo izquierdo en lugar del Pulga.
MARCELO MANERA
Todo indica que Sensini moverá algunas piezas en busca de mejorar el funcionamiento.
Lunes 14 de febrero de 2011
SE TERMINA LA 1ª FECHA
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
SELECCIÓN. VANGIONI Y SPERDUTI, AMBOS DE NEWELL’S, COMPONEN LA NÓMINA DE CONVOCADOS
Dos partidos en el cierre Los encuentros Lanús vs. Arsenal y Huracán vs. Argentinos marcarán esta noche cierre de la primera fecha del torneo Clausura 2011 Néstor Kirchner. A las 19, el renovado Lanús recibirá a Arsenal, mientras tanto a las 21.10, en Parque de los Patricios, el necesitado Huracán se medirá con Argentinos. Lanús es uno de los conjuntos que mejor se reforzó para la presente campaña. Repatrió a Diego Valeri (Almería de España) y sumó al experimentado mediocampista Mauro Camoranesi (ex Juventus), quien consiguió el Mundial de Alemania 2006, con Italia. También llegaron Carlos Araujo (AEK Atenas), quien no está habilitado aún y podría perderse el estreno, el volante Diego González (Central) y el delantero César Carranza (Godoy Cruz). Por su lado, Arsenal, tercero en el último Apertura, prosigue bajo la órbita del DT Gustavo Alfaro e integró a su plantel a Marcos Aguirre (Lanús), Juan Pablo Caffa (Betis) y Franco Mendoza (Total Chalaco, Perú). En tanto, Huracán, que sigue al mando de Miguel Brindisi, está apremiado por el promedio de descenso y pretende empezar a sumar ante Argentinos, que también tiene la cabeza en la Libertadores (ya debutó por el grupo 3 y empató 2-2 con Fluminense, en Río de Janeiro). El conjunto quemero se reforzó con Cristian Maidana (Spartak Moscú, Rusia), Javier Cámpora y Matías Quiroga (ambos de Colo Colo, Chile) y Claudio Guerra (Universidad Católica, Ecuador). Por su parte, Argentinos adquirió a Cristian Sánchez Prette (Barcelona, Ecuador), Santiago Salcedo (Lanús) y Pablo Hernández (DC United, EE. UU).
ASÍ SE ANUNCIAN
Lanús
Arsenal
Mauricio Caranta Erramuspe/Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Maximiliano Lugo Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Gonzalo Castillejos
Cristian Campestrini Cristian Alvarez Ignacio Bogino Lisandro López Juan Krupoviesa Adrián González Jorge Ortiz Iván Marcone Juan Pablo Caffa Matías Alustiza Mauro Obolo
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: GUSTAVO ALFARO
HORA: 19. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Mauro Vigliano.
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán
Argentinos
Lucas Calviño Facundo Quiroga Ezequiel Filipetto Carlos Quintana Rodrigo Lemos Gastón Machín Marcos Brítez Ojeda Cristian Maidana Angel Morales Javier Cámpora Claudio Guerra DT: MIGUEL BRINDISI
Navarro/Ojeda Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Juan I. Mercier Sergio Escudero Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO
HORA: 21.10. ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Gabriel Favale.
Los jugadores “locales” empiezan a entrenar hoy en Ezeiza al mando del Checho Batista. Vangioni y Sperduti, convocados.
Batista espera Hoy arrancan los trabajos del grupo compuesto por jugadores del medio local Con las presencias de los leprosos Leonel Vangioni y Mauricio Sperduti, los componentes del llamado seleccionado local del fútbol argentino empezarán a trabajar hoy en el predio que la AFA posee en la localidad de Ezeiza. El entrenamiento está previsto para las 16.30 (se repetirá mañana en idéntico horario), a las órdenes del DT principal, Sergio Batista. Hace algunas semanas, el técnico del representativo albiceleste entregó una nómina de 16 jugadores que comenzarán a prac-
ticar, dos veces por semana, con el propósito de ir ganando rodaje y ser, tal vez, protagonistas de las listas de convocados para los amistosos ante los Estados Unidos y Costa Rica, programados para marzo venidero. Los futbolistas que deberán presentarse mañana en Ezeiza son Agustín Marchesín y Diego Valeri (Lanús), Cristian Chávez, Lucas Viatri, Luciano Monzón y Javier García (Boca Juniors), Jonatan Maidana (River Plate), Lisandro López (Arsenal), Iván Pillud y Claudio Yacob (Racing), Matías De-
federico y Julián Velázquez (Independiente), Mauricio Sperduti y Leonel Vangioni (Newell’s), Fabián Rinaudo y Luciano Aued (Gimnasia). La práctica podrá ser presenciada y, una vez finalizada, los jugadores atenderán las preguntas de la prensa. En tanto, el delantero del Inter de Italia, Diego Milito, continúa rehabilitándose en el complejo habitacional de Ezeiza de una contractura muscular en su pierna izquierda. Las tareas están a cargo del doctor Daniel Martínez y el kinesiólogo Luis García.
SUB 20. “CONSEGUIMOS EL OBJETIVO DE CLASIFICAR AL MUNDIAL, PERO QUERÍAMOS IR A LONDRES 2012”
Perazzo, conforme a medias El cuerpo técnico del seleccionado argentino Sub 20 mostró cierta decepción por quedar al margen de los próximos Juegos Olímpicos Londres 2012, aunque ya centró la mirada en el Mundial Colombia 2011, que se jugará entre julio y agosto venidero. Una vez concluido el hexagonal final del Sudamericano de la categoría en Arequipa, Perú, el entrenador albiceleste, Walter Perazzo, hizo su balance. “Conseguimos el objetivo principal, pero teníamos la ambición de algo más”, se resignó. Argentina finalizó tercera en el certamen y se perderá la chance de defender las medallas doradas que cosechó en Atenas 2004 (1-0 a Paraguay en la final) y Beijing 2008 (10 a Nigeria). Los representantes del continente en Londres 2012 serán Brasil (campeón) y Uruguay (subcampeón). “En este tipo de torneos tener una mala noche te margina. Y eso nos pasó con Uruguay”, resumió el ex goleador de San Lorenzo, al tiempo que agregó: “No hicimos
un mal torneo, si nos ponemos a pensar que ganamos seis de los nueve partidos que jugamos”. De cara al futuro, Perazzo adelantó que el grupo que quedará a disposición para la Copa del Mundo comenzará a trabajar en el predio de Ezeiza “durante los primeros días de abril”. “Veremos con qué jugadores contamos y cómo son las conversaciones con los clubes. Nuestra intención es entrenarnos, al menos, lunes y martes, aunque sea por líneas”, explicó. El técnico sabe de las complicaciones que pudieren surgir, a causa de las apretadas agendas de los equipos (ya sea por torneo local o Copa Libertadores, algunos) durante este semestre. “Los jugadores que trajimos a Perú eran los mejores que había a disposición. Eso no quiere decir que en los próximos seis meses no surjan nuevos nombres. Se verá”, aclaró.
“Tener una mala noche te margina”, dijo.
El Ciudadano
26 El Hincha
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
CENTRAL. ADEMÁS DE GANAR POCO EN CASA, TAMBIÉN LE CUESTA CONVERTIR. ¿LO SUPERA LA PRESIÓN?
ENTRENA PENSANDO EN SAN JUAN
Semana con muchas dudas
JUAN JOSE GARCIA
Los números pintan con crudeza la dura realidad futbolística del equipo en el Gigante: sólo cosechó la mitad de los puntos.
Le queda Gigante En Arroyito, el equipo no aparece. Apenas sumó la mitad de los puntos en juego GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
No hay lugar a dudas. Los números son terminantes. Central no puede en el Gigante de Arroyito. Sobre 30 puntos en disputa, el equipo que ahora dirige Héctor Rivoira sólo cosechó 15, exactamente la mitad. Y con este promedio, flaco por donde se lo mire, el objetivo ascenso es hoy una utopía. Para colmo, los males que padece el canalla parecen estar por encima de los planteos tácticos o de los directores técnicos de turno. Tanto con Reinaldo Carlos Merlo, a quien se lo criticaba por su propuesta mezquina, como con Héctor Rivoira, que al menos desde el esquema parece ser más osado que su antecesor, a Central siempre le costó ganar jugando en Rosario. Ni hablar del tema del marco. Flota la sensación de que la presión que baja de las tribunas del Gigante está lejos de jugar a favor de un equipo que carece de personalidad, de una identidad definida. Algo difícil de entender teniendo en cuenta la riqueza del plantel, tanto en la cantidad como en la calidad de sus componentes. Mostaza dirigió al equipo en cinco partidos disputados en el Gigante. Y se rescataron apenas ocho puntos, producto de dos triunfos (ante la CAI y frente a Deportivo Merlo), dos empates (con San Martín
EL DATO
280 Son los minutos que acumula Central sin convertir goles jugando en Arroyito. El último tanto lo anotó Figueroa, de penal, ante Tiro federal, a diez minutos del final. Desde entonces, el canalla no pudo convertir en tres partidos consecutivos: Gimnasia de Jujuy, Defensa y Justicia, y Almirante Brown.
LA INEFICACIA EN CASA LO CONDENA En la tabla que contempla la producción de los equipos jugando como locales, Central aparece en el decimocuarto lugar junto a Almirante Brown, con el 50 por ciento de eficacia. El mejor de este escalafón es Atlético Tucumán, que sumó 24 puntos sobre 30 posibles.
de Tucumán e Independiente Rivadavia de Mendoza) y una derrota (a manos de San Martín de Tucumán). Casi lo mismo sumó en Arroyito el Chulo, un técnico considerado especialista de
la categoría: siete unidades en cinco encuentros (dos victorias, ante Instituto de Córdoba y Tiro Federal; un empate, frente a Defensa y Justicia; y dos caídas, ante Gimnasia de Jujuy y Almirante Brown). ¿Y los esquemas? Entre Mostaza Merlo y el Chulo Rivoira, probaron varios. Pero además de no conseguir los resultados esperados, el equipo anotó muy pocos goles. Hasta acá, apenas siete (dos de ellos de penal) en los diez partidos disputados en casa: cinco en la era Merlo, y dos con el Chulo como DT. Los números pintan con crudeza la dura realidad futbolística del equipo jugando en casa. Pero además, en varios partidos disputados en Arroyito, Central careció de la agresividad que exige la necesidad de ser protagonista en cada presentación. A mitad del río, con nueve encuentros por jugarse en el Gigante, el canalla se quedó sin margen de error. Y lo hizo tras desperdiciar una excelente posibilidad en este arranque de año, sumando en casa un solo punto de seis posibles. Y falló justamente ante dos de los equipos más flojos del torneo jugando en condición de visitante, tales los casos de Defensa y Justicia, y Almirante Brown. Que esta situación se modifique radicalmente dependerá, entre otras cosas, de que el equipo aparezca en la dimensión esperada. Algo que hasta acá sucedió en cuentagotas.
Los canallas iniciarán hoy la preparación de cara al partido del próximo sábado. Ese día, los auriazules visitarán a San Martín de San Juan. El partido, que se jugará desde las 17.05, corresponde a la segunda fecha de los desquites del torneo de la B Nacional. El entrenador Héctor Rivoira citó al plantel para comenzar a entrenar desde las 8.30 en el country de Arroyo Seco. Y si bien el Chulo no adelantó detalles sobre la probable alineación para visitar a los sanjuaninos, no hay dudas de que habrá cambios. Es que los dos jugadores que estaban suspendidos, Nahuel Valentini y Germán Rivarola, ya están en condiciones de reaparecer. Ambos cumplieron con la fecha de sanción que debían, y asoman como titulares para el partido que viene. Especialmente Pirulo, de buen desempeño en su vuelta al club, en el empate ante Defensa y Justicia. Pero más allá de los nombres, Rivoira también tendrá que decidir si mantiene el sistema táctico que viene utilizando: el: 4-3-3. A favor de la continuidad de este sistema, cabe recordar que funcionó exitosamente la última vez que el canalla jugó en condición de visitante. Eso sucedió en diciembre pasado, cuando el canalla vapuleó a Aldosivi en Mar del Plata por un contundente 5 a 0. Después, habrá que ver otras cuestiones, que de alguna manera también tienen que ver con la elección del sistema táctico. Por ejemplo, si Luciano Figueroa puede volver a la titularidad, pero acompañando a Javier Toledo en ataque. Lo que implicaría que el equipo juegue con dos puntas, y no con tres como lo viene haciendo en los últimos partidos. También habrá que ver qué decisión toma el técnico con el arquero, Jorge Broun, que cometió un error determinante en la derrota ante Almirante Brown. Y la duda, tiene que ver con que en el partido anterior, ante Defensa y Justicia, Figueroa falló en la ejecución de un penal. Y si bien Rivoira no especificó las razones de la salida de Lucho del equipo para afrontar el encuentro siguiente, bien podrían estar vinculadas a este error. Por lo que Broun también podría perder el lugar en el equipo. Durante la semana, el canalla entrenará en horario matinal. Y habrá seguridad extra en cada predio en que se lleven a cabo los entrenamientos. El viernes por la tarde está previsto que el plantel auriazul viaje en vuelo chárter rumbo a San Juan.
ENRIQUE GALLETTO
Pirulo, uno que volvería al equipo.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
ITALIA. FUE EL PRIMER TRIUNFO DEL TÉCNICO ARGENTINO DESDE SU ARRIBO AL CONJUNTO SICILIANO
SU EQUIPO PERDIÓ Y RENUNCIÓ
Cagna se fue de Colo Colo El técnico argentino Diego Cagna renunció ayer a la dirección técnica de Colo Colo, luego de la goleada que su equipo sufrió en la noche del sábado ante Universidad de Concepción (1-5), por la tercera fecha del campeonato Apertura de la primera división del fútbol de Chile. La información fue oficializada mediante la página web del popular club cacique, que sumó un punto sobre los primeros nueve posibles. Cagna, ex técnico de Tigre, evitó referirse a su situación ante los medios de prensa locales. “Colo Colo agradece todos los esfuerzos que realizó el cuerpo técnico que encabezó el entrenador argentino Diego Cagna desde el año pasado, lamentando que no hayan podido terminar su proceso al mando del primer equipo y deseándole la mejor de las suertes en su futuro”, publicó el sitio del club. El final de la historia de Cagna en el equipo albo comenzó a gestarse en la noche del sábado, en el mismísimo estadio Monumental. A pesar de que Esteban Paredes puso en ventaja a Colo Colo a los 21 del primer período, Universidad de Concepción reaccionó con los tantos convertidos por Renato Ramos (3) y José Luis Jiménez (2) para edificar una contundente victoria. Debido a que Colo Colo iniciará este jueves ante Cerro Porteño de Paraguay su actuación en la Copa Libertadores, la dirigencia ubicó como entrenadores interinos a Luis Pérez y Hugo González, de las divisiones inferiores del club.
EL SALA CAYÓ 1-0 ANTE BALLESTER
Argentino se trajo un cero Argentino de Rosario, luego del buen triunfo ante Puerto Nuevo llegaba con esperanzas al duelo ante Central Ballester. Pero el Sala volvió con las manos vacías ya que cayó 1-0. El conjunto local se quedó con una victoria muy importante en su afán de mantener la categoría. El único tanto lo consiguió Martín Gardarian, a los 9 minutos de la etapa inicial. Los dirigidos por Fabián Belén nunca pudieron encontrar el juego para llegar al empate y deberán pensar en su próximo partido ante Centro Español.
SÍNTESIS
Ballester Alejandro Britos Ariel Arias Marcos Cabrera Fernando Barba Mariano Rao Diego Peñaloza Gabriel Ipsale Ricky Bustamante C. Gómez Cuevas Marcos Pastrana Martín Gardarián DT: LUIS GONZÁLEZ
1
Argentino
0
Luciano Andrada Lucas Álvarez Mauro Belén Leonardo Padilla Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN
GOL PT: 9m Gardarián (CB). CAMBIOS ST: 14m Matías Bustamante x Híspale (CB), 27m Scalice x Rao (CB), 35m Maximiliano López x Gómez (CB) y Cuevas y Franco Calero x Alfaro y Alan Domínguez x Di Lorenzo (A). ESTADIO: Juventud Unida, local Central Ballester. ÁRBITRO: Cristian Suárez.
El primero del Cholo Simeone. El ex Newell’s Nico Spolli felicita a Matías Silvestre, autor del primer tanto de Catania.
Cholo contento Catania, repleto de argentinos y dirigidos por Diego Simeone derrotó a Lecce Catania consiguió ayer su primer triunfo desde que asumió como técnico el argentino Diego Simeone, al derrotar por 3-2 a Lecce, en partido de la 25ª fecha del campeonato de la Serie A del fútbol de Italia. En tanto, Inter desaprovecho la oportunidad de seguir prendido al lote de arriba al caer como visitante 1-0 ante Juventus. El tanto del elenco ganador lo convirtió Alessandro Matri a los 30 minutos de la primera parte. El ex entrenador de Estudiantes de La Plata, River Plate y San Lorenzo obtuvo su primer éxito al frente del conjunto siciliano, después de cosechar un empate y tres caídas. El ex defensor de Boca, Matías Silves-
tre, con un cabezazo, logró la primera conquista del Catania, que nuevamente tuvo desde el arranque a nueve jugadores nacidos en la Argentina. Además del ex xeneize jugaron desde el minuto inicial el arquero Mariano Andújar, Nicolás Spolli, Cristian Llama, Alejandro Gómez, Pablo Ledesma, Maximiliano López, Ezequiel Schelotto y Adrián Ricchiuti. Los únicos jugadores italianos que fueron titulares en el elenco del Cholo fueron Gino Capuano y Francesco Sciacca. Además del apuntado cabezazo de Silvestre, Catania festejó con dos conquistas de Francesco Lodi, ambos en el segundo período, mientras que Lecce gritó por intermedio del brasileño Jeda y
Gianni Munari. En tanto, el mediocampista cordobés Javier Pastore anotó la primera conquista de Palermo, que cayó 2-4 como local ante Florentina. Además, Lazio se acomodó en la tercera colocación, detrás del líder Milan (52 puntos) y su escolta Nápoli (49), al derrotar como visitante a Brescia por 20, con goles del uruguayo Álvaro González y el checo Libor Kozak. Por su lado, Udinese avanzó a la quinta posición, luego de superar fuera de casa a Cesena por 3-0. Bari, ubicado en la última colocación igualó sin goles con Genoa, en tanto Cagliari derrotó 4-1 a Chievo Verona y Sampdoria venció 3-1 a Bologna.
REAL MADRID LE GANÓ A ESPANYOL Y QUEDÓ A CINCO DE BARCELONA
Convirtieron Poy y Scocco
Va a dar pelea hasta el final
El delantero argentino Mauro Poy convirtió un gol en la victoria de Xanthi Skoda, de local, sobre Atromitos por 3-0, al tiempo que su compatriota Ignacio Scocco anotó en la derrota, como visitante, de su equipo AEK Atenas ante Panathinaikos por 3-1. El ex jugador de Rosario Central y Godoy Cruz de Mendoza marcó el tercer gol de su equipo, a los 44 minutos del segundo tiempo, mientras que el nigeriano Olubayo Adefemi y Vlassis Kazakis, a los 3m y 38m del mismo período, respectivamente, señalaron los otros dos tantos. Ignacio Scocco (ex Newell`s y Racing) convirtió, a los 14 minutos de la segunda etapa, el único gol de AEK, donde también fue titular Sebastián Saja (ex San Lorenzo) y además ingresó Ismael Blanco (ex Colón) en la segunda etapa, en la derrota que sufrió ante Panathinaikos por 3 a 1.
Real Madrid, con el argentino Angel Di María como titular, derrotó a Espanyol por 1-0, de visitante, y quedó a cinco puntos del líder Barcelona, tras jugar uno de los partidos de la 23ra. fecha. El gol de Real Madrid, que sufrió la expulsión de su arquero Iker Casillas a los 2 minutos de la primera etapa y en el que Di Maria fue reemplazado dos minutos después, fue logrado por el brasileño Marcelo a los 24m del mismo tiempo. Con este resultado, Real Madrid quedó con 57 puntos, cinco menos que el líder Barcelona, que empató con Sporting de Gijón por 1-1, de visitante, el sábado; y Espanyol, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino, suma 37.
En Espanyol ingresó el argentino Jesús Dátolo a los 13 minutos del segundo tiempo, en tanto que sus compatriotas Aldo Duscher, Cristian Alvarez y Juan Forlín fueron suplentes. En otro de los cotejos jugados ayer, Deportivo La Coruña, con Diego Colotto de titular y José Sand de suplente, derrotó a Villarreal por 1-0, de local, con un gol del español Alberto Lopo a los 15m del complemento. Además, Getafe, con los argentinos Oscar Ustari y Daniel Díaz de titulares, dejó escapar una insólita victoria al empatar, de visitante, 2 a 2 con Málaga, que contó desde el inicio con Martín Demichelis.
28 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
BOXEO. EL ARGENTINO FUE MUY SUPERIOR A SU RETADOR Y CONSIGUIÓ LA DÉCIMASEXTA DEFENSA DE SU CORONA
Una sana costumbre Omar Narváez venció por puntos al mexicano Víctor Zaleta y retuvo una vez más el título supermosca El chubutense Omar Andrés Narváez retuvo el sábado el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer por puntos, en fallo unánime, al retador mexicano Víctor Zaleta, en la pelea central de la cartelera realizada en el Polideportivo Municipal de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires. Narváez (51,900 kilos), quien ya fue campeón mosca de la misma entidad entre 2002 y 2010 y estableció el récord de defensas de título mundial para un argentino con 16, superando por dos la marca del gran Carlos Monzón, defendió por primera vez la corona de la división de las 115 libras. Las tarjetas de los jurados, 120-107 (Ramón Cerdán de Argentina), 120-107 (César Ramos de Panamá) y 119-108 (Ignacio Robles de Panamá), reflejaron la amplia superioridad del chubutense ante un retador que no pareció estar a la altura de un combate por título mundial. El árbitro puertorriqueño José Rivera le descontó un punto al mexicano en el sexto round por aplicar un golpe bajo. Narváez, de 35 años, nacido en Trelew y radicado en Córdoba, elevó su palmarés a 33 triunfos (19 nocauts), dos empates y ninguna derrota, en tanto que Zaleta, de 26 años, quedó con una foja de 17-2-0, con 9 nocauts. El pugilista nacido en Chihuahua reemplazó a su compatriota Jesús Ruiz,
NA
El chubutense Omar Narváez, de 35 años, elevó su palmarés a 33 triunfos (19 nocauts), dos empates y ninguna derrota.
quien por un estado gripal desistió de la pelea hace un mes. En el combate preliminar, el mexicano Sammy Gutiérrez (47,400 kilos) retuvo el título interino mínimo AMB al vencer por nocaut técnico a los dos minu-
tos y 19 segundos del sexto round al filipino Renan Trongco (47,500). Sammy Gutiérrez, que defendió por primera vez su porción de la corona, elevó su record a 27-5-2, con 18 ko, en tanto el filipino quedó con una foja de 8-3-
0, con 5 ko. Además, el mexicano Odilon Zaleta (50,900 kilos) le ganó por puntos, en seis rounds, al filipino Bernardo Dolorosa (50,800) con tarjetas de 56-57, 57 1/2-56 1/2 y 58-57 1/2.
FÓRMULA UNO. EL PILOTO BRASILEÑO FUE EL MÁS VELOZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ENSAYOS QUE SE REALIZÓ EN EL AUTÓDROMO DE JEREZ DE LA FRONTERA
Barrichelo fue el más rápido El brasileño Rubens Barrichello, con Williams, resultó ayer el más veloz en el cuarto y último día de ensayos en el autódromo de Jerez, con miras al inicio de la temporada de Fórmula 1 previsto para el 13 de marzo en Bahrein, luego de los primeros realizados semanas atrás en Valencia. Barrichello, tras 8 horas de trabajo en pista donde se probaron los distintos compuestos que utilizará Pirelli en el Campeonato Mundial, registró su mejor vuelta al trazado de 4.423 metros en 1m19s, resultando, además, el más rápido de las cuatro jornadas. Detrás se ubicó el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el español Fernando Alonso (Ferrari F150), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el brasileño Bruno Senna -invitado por Lotus Renault- y el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus). Posteriormente quedaron el alemán Nico Rosberg (Mercedes), el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), último campeón 2010, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes), el belga Jerome D`Ambrosio (Virgin) y el escocés Paul di Resta (Force India), completando la nómina de pilotos que giraron ante numerosa cantidad de público. La próxima semana habrá nuevas prácticas en la pista de Montmeló, en Catalunya.
O mais veloz. Barrichello, tras 8 horas de trabajo en pista, registró ayer su mejor vuelta y fue el más rápido de las cuatro jornadas.
Lunes 14 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
TURISMO CARRETERA. GUILLERMO ORTELLI Y MARIANO WERNER COMPLETARON EL PODIO EN EL AUTÓDROMO LUIS RUBÉN DI PALMA
TELAM
Sigue siendo el rey. Agustín Canapino, actual campeón de la categoría, se impuso en Mar de Ajó. Detrás de él llegaron Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Mariano Werner (Ford).
Acá está el campeón Agustín Canapino, con Chevrolet, se impuso en la primera carrera del año que se disputó en Mar de Ajó El campeón en ejercicio, Agustín Canapino (Chevrolet), se impuso en la primera carrera del año de la categoría Turismo Carretera que se disputó en el autódromo Luis Rubén Di Palma, de Mar de Ajó, de 4.680 metros. Detrás de Canapino, que se benefició con el abandono a seis giros de Lionel Ugalde (Ford, hasta allí líder), terminaron el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet), y Mariano Werner (Ford), ocupando los tres lugares del podio ante la algarabía de los seguidores del chivo. Los 10 primeros puestos se completaron con Omar Martínez (Ford), Juan Marcos Angelini (Dodge), José María Pechito López (Chevrolet), Jonatan Castellano (Dodge), Juan Manuel Silva (Ford), Maximiliano Juan (Ford) y Gabriel Ponce de León. El Ministro del Interior, Florencio Randazzom estuvo presente en Mar de Ajó y junto con el presidente de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), Oscar Aventín, informaron que la primera etapa clasificatoria (11 competencias, luego serán cinco de playoffs) se denominará y pondrá en disputa el Premio Agencia Nacional de Seguridad Vial. El comienzo de la programación mostró en pista a los pilotos del TC que cumplieron con las 3 series selectivas a 6 giros cada una, en las que ganaron
POSICIONES PILOTO
TIEMPO
1º Agustín Canapino (Chevrolet) 46m23s32 2º Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 1s42 3º Mariano Werner (Ford Falcon) a 13s48 4º Omar Martínez (Ford Falcon) a 16s72 5º Juan M. Angelini (Dodge Cherokee) a 22s16 6° José M. López (Chevrolet) a 23s32 7° J. Castellano (Dodge Cherokee) a 24s06 8° Juan M. Silva (Ford Falcon) a 24s89 9° Maxi Juan (Ford Falcon) a 25s78 10° G. Ponce de Leon (Ford Falcon) a 26s33
NA
Agustín Canapino no dejó dudas.
Ugalde (Ford Falcon), Ortelli (Chevrolet) y Canapino (Chevrolet), respectivamente. Posteriormente, con cielo nublado y por momentos con lluvia, se disputó la final de la divisional TC Pista que dejó como ganador a Pedro Gentile (Chevrolet) tras recorrer los 20 giros estipulados en 40m00s93, escoltado por Camilo
Echevarría (Chevrolet) a 3s91 y Nicolás Gonzalez (Ford) a 7s80. Con casi 30 minutos de atraso se inició la carrera del TC con Ugalde y Canapino en la primera fila, siendo Ugalde el que tomó la punta seguido por el campeón, Ortelli, Aventín, Werner, Angelini, López y Bonelli, Castellano y Pernía. En el segundo giro ingresó a boxes Aventín para abandonar por una falla de un cilindro del motor del Ford, y también se quedaba prematuramente Pernía. Mientras Ugalde ampliaba diferencias, se llegó al quinto giro, teniendo siempre detrás a Canapino, Ortelli, Werner, Angelini y López. Los tres de adelante se habían alejado del resto, mientras José Ciantinim en su reaparición y con un Dodge,
ingresaba a boxes al acusar problemas, por lo que debió abandonar. El ex-campeón Emanuel Moriatis (Ford) se sumó a las deserciones, mientras que en la vuelta 6 se neutralizó la prueba con el ingreso del Pace Car. Mientras continuaba la neutralización se contabilizaban en pista 36 de los 45 autos que habían iniciado la competencia. La pista fue liberada faltando 15 vueltas para finalizar. Computado el giro 13, Matías Rossi (Chevrolet), que había largado en la 28va posición, en gran escalada se ubicaba en el duodécimo lugar del clasificador y se iba en busca de los que tenía adelante, entre ellos Mauro Pichini (Ford). En la vuelta 19 Ugalde sufrió la rotura de la columna de dirección, siendo superado por Canapino y Ortelli. Poco después debió abandonar ante su propia desazón, del equipo y de todos sus seguidores que descontaban un gran triunfo. El piloto marplatense había dominado desde el comienzo y nada hacía pensar en el triste final. Todo quedó entonces en manos de Canapino que, teniendo detrás a Ortelli, trató de no cometer error alguno y llevar el auto número 1 a recibir en primer término el banderazo final. El estreno del título no pudo ser mejor. Ortelli, por su parte, volvió a los primeros lugares y sin duda será uno de los grandes animadores del campeonato.
30 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
HOCKEY. LAS AUSTRALIANAS GANARON CON UN GOL DE ORO. A PARTIR DEL MIÉRCOLES COMIENZA UN NUEVO CERTAMEN EN ROSARIO
Se quedaron sin nada Las Leonas perdieron 3-2 ante Australia la final del Cuatro Naciones que se disputó en Mendoza El seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino, Las Leonas, se quedó a las puertas de la gloria en el torneo Cuatro Naciones que se jugó en Mendoza, al caer ante Australia por 3 a 2, con un gol de oro en tiempo suplementario tras igualar en dos. Del certamen, que se desarrolló en el estadio provincial de piso sintético Ciudad de Godoy Cruz, ubicado en el parque San Vicente; y que las australianas ganaron en forma invicta; también participaron Estados Unidos y Alemania. Para Las Leonas fue la primera presentación en el país luego de ganar el Mundial en Rosario el año pasado. En el primer tiempo, el trámite del encuentro fue parejo, donde las australianas llegaron al gol cuando sólo se jugaban 9 minutos a través de Nelson, que conectó un centro desde la izquierda. Si bien las campeonas mundiales tuvieron mayor tiempo la bocha no fueron finas a la hora de definir. Las visitantes poblaron el mediocampo con cinco jugadoras, fueron precisas en el traslado y eso les alcanzó para irse en ventaja al descanso. En el complemento, a pesar de continuar con algunas imprecisiones en los pases, Las Leonas fueron generando más oportunidades ofensivas. La igualdad se veía llegar, y a los 11 minutos Merino puso el uno a uno. A pesar de algunos contragolpes peligrosos de las oceánicas, el equipo albiceleste continuó con mucha garra inclinando la cancha y a los 23 minutos, Claudio Rebecchi puso el 2 a 1, tras el sexto corner corto. Ante unas 4.000 personas que ya festejaban la vic-
TELAM
Cuando parecía que Las Leonas se quedaban con el título, Australia lo empató sobre el final y lo ganó con un gol de oro.
toria, parecía que Las Leonas se quedaban con su primer título internacional del año, pero cuando sonaba la chicharra Australia tuvo un corner corto que Jodie Schulz no desaprovechó para poner el 2 a
2 y forzar el suplementario. En su primera llegada, otro corner corto, la goleadora australiana puso el 3 a 2 definitivo y con gol de oro se quedaron en forma invicta con el Cuatro Naciones.
Desde el próximo miércoles al domingo, se disputará en Rosario el segundo torneo Cuatro Naciones, también con la participación de Argentina, Australia, Alemania y Estados Unidos.
RUGBY. FRANCIA DERROTÓ A IRLANDA 25-22 EN DUBLIN Y SE PERFILA COMO GRAN CANDIDATO A QUEDARSE CON EL SEIS NACIONES
Un visitante muy poco gentil El seleccionado de rugby de Francia, campeón defensor, logró ayer un ajustado pero valioso éxito en condición de visitante sobre su par de Irlanda (25-22), en el cierre de la segunda fecha del tradicional torneo de las Seis Naciones, el más importante a nivel europeo. En el estadio Aviva de la ciudad de Dublin, el representativo galo sustenta sus ilusiones de alcanzar el Grand Slam (que significa ganar invicto el torneo, imponiéndose a todos sus adversarios). El pateador Morgan Parra se convirtió en el máximo anotador del conjunto francés, al aportar cinco penales. Por su lado, Jonathan Sexton, con un penal y una conversión, se erigió en el más efectivo en el quince de Irlanda, que marcó tres tries contra uno solo de su adversario. Los otros resultados de la jornada, registrados el sábado último, fueron los siguientes: Inglaterra 59-Italia 13 (en Twickenham) y Escocia 6-Gales 24 (en Edimburgo). La tercera fecha se disputará en dos semanas, de acuerdo al siguiente detalle: Sábado 26: Italia-Gales e Inglaterra-Francia. Domingo 27: Escocia-Irlanda.
El seven perdió por paliza
NA
Casi se le escapa. Francia logró una ajustada victoria ante Irlanda y se perfila.
El seleccionado argentino de rugby, en su modalidad seven, fue vapuleado el sábado por su par de Nueva Zelanda, por 47 a 7, en un encuentro correspondiente a cuartos de final de la Copa de Oro del torneo que se celebra en Las Vegas, Estados Unidos, que pertenece al circuito IRB. Los Pumas 7, dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli, saltaron a la cancha con Francisco Cuneo, Walter Weiss, Gonzalo Gutiérrez Taboada, Lucas Alcacer, Manuel Montero, Javier Ortega Desio y Joaquín Todeschini. En los primeros minutos del partido, el septeto albiceleste sorprendió con un try de Ortega Desio y una posterior conversión y se puso 7-0 al frente en el tanteador. Sin embargo, los neocelandeses se recuperaron y se fueron 19-7 arriba, al término del primer tiempo. En la segunda parte, los All Blacks 7 continuaron mostrando contundencia y elevaron la cuenta a 47-7. Con esta caída el seleccionado argentino jugaba ante Samoa por una de las semifinales de la Copa de Plata. En tanto, en semifinales de la Copa de Oro Nueva Zelanda cayó ante Fiji 267, que definirá el título ante Sudáfrica que derrotó 17-10 a Inglaterra.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
El Hincha 31
TENIS. EL TANDILENSE CAYÓ EN SETS CORRIDOS ANTE EL ESPAÑOL VERDASCO. “A PESAR DE LA DERROTA ESTOY CADA DÍA MEJOR”, ASEGURÓ
Objetivo Memphis Del Potro quedó eliminado en semifinales de San José y ahora apunta a cumplir otra buena semana El tandilense Juan Martín Del Potro cayó en sets corridos ante el español Fernando Verdasco y quedó eliminado en las semifinales del torneo ATP 250 de San José, en Estados Unidos, certamen que se disputa sobre cemento y reparte 531 mil dólares en premios. Del Potro, de gran torneo tras la operación en la muñeca en mayo pasado que lo mantuvo inactivo durante casi todo 2010 y que lo hizo retroceder hasta el puesto 484 del ránking mundial, perdió ante el español, defensor del título y máximo candidato en esta edición, con parciales de 6-4 y 64, en una hora y 37 minutos de juego. “Tuve un mal comienzo y después traté de atraparlo, pero (Verdasco) jugó mucho mejor que yo. Fue una buena victoria suya. Fernando golpeó la bola demasiado fuerte. El es zurdo y tuve que correr mucho”, explicó el tandilense tras la derrota. En esa dirección, luego completó: “Tuve una buena semana y estoy mejor cada día. Esperemos tener una semana similar en Memphis”. Ese torneo en Estados Unidos, que se disputará sobre cemento y repartirá 1.100.000 dólares en premios, será el próximo desafío de un Del Potro que al menos dio grandes muestras de recuperación al haber arribado a su primera semifinal en 15 meses. En Memphis, certamen para el cual recibió un wild card, el ex número 4 del mundo debutará ante el tenista local John Isner, no antes de mañana, en duelo de gigantes que se dará por la prime-
Roland Garros no se muda La Federación Francesa de Tenis (FFT) dispuso ayer no cambiar de sede al torneo de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada que empezará el 17 de mayo, luego de descartar distintas opciones de traslado para mudar el certamen a las afueras de París. En la Asamblea anual realizada este fin de semana, el organismo desistió, primero, de llevar el prestigioso y tradicional campeonato sobre polvo de ladrillo a los municipios parisinos de Gonesse y Versailles. En el escrutinio final, la Federación decidió no cambiar la sede con un 70 por ciento de los votos, en parte gracias al proyecto de modernización de la zona histórica de Porte d’Auteuil que aprobó el municipio de la ciudad de París.
ra ronda del certamen. El tandilense, de 1, 98 metros de altura, se enfrentará al jugador más alto del circuito, ya que el oriundo de Carolina del Norte mide 2,06 metros. En los duelos previos entre sí, el ganador del Abierto de los Estados Unidos 2009 aventaja por 2-0 a su oponente. Del Potro se impuso por 6-4 y 6-4 en cuartos de fi-
Del Potro perdió en semis ante Verdasco pero evoluciona respecto de un 2010 negativo.
nal de Washington 2008 y repitió el éxito por 7-6 y 7-6 en el Masters 1000 de Indian Wells 2009. Otro argentino que hará su presentación en el torneo será el porteño Brian Dabul (106), quien se topará con el polaco Michal Przysiezny (100). El máximo favorito del certamen, el estadounidense Andy Roddick (octavo
en el ránking mundial ATP) se cruzará en duelo de primera ronda con el lituano Richard Berankis (74), mientras que el segundo preclasificado, el español Fernando Verdasco (9), tendrá un difícil estreno con el ascendente canadiense Milos Roanic (84), con quien casualmente al cierre de esta edición definía el torneo de San José.
ATP DE BUENOS AIRES. NALBANDIAN, REFERENTE DE LA LEGIÓN, DEBUTA CONTRA EL ITALIANO STARACE EN EL BUENOS AIRES LAWN TENNIS
Arranca la acción David Nalbandian, uno de los máximos exponentes del tenis argentino durante la última década, se medirá con el italiano Potito Starace por la ronda inicial del Abierto ATP de Buenos Aires, que hoy comenzará y repartirá premios por 478.900 dólares. El certamen tendrá como máximo favorito al español Nicolás Almagro, 13º en el ránking mundial, mientras que el defensor del título, el valenciano Juan Carlos Ferrero (27), anunció en las últimas horas que no jugará el certamen debido a que no se recuperó de una doble operación de muñeca y rodilla derecha, a la que fue sometido en octubre pasado. El torneo se jugará como desde hace 10 años en el Buenos Aires Lawn Tennis Club del barrio porteño de Palermo y Nalbandian encabeza una legión de 10 argentinos que ingresaron directamente al cuadro central. Además del cordobés de Unquillo ingresaron directamente Juan Mónaco, Juan
Ignacio Chela, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer, Eduardo Schwank, Máximo González, Federico Del Bonis y José Acasuso, estos tres últimos merced a invitaciones. Mónaco (29) enfrentará a un tenista surgido de la qualy y de pasarlo irá luego contra Schwank (111) o el ruso Igor Andreev (73), mientras que el Flaco Chela (39) jugará con el portugués Rui Machado (85) y de superarlo le tocará Zeballos (98) o el español Pablo Andújar (69). Mayer (109) enfrentará a Del Bonis (143) y al ganador lo espera Almagro o uno de la clasificación, mientras que Berlocq (66) tendrá un escollo durísimo ante el suizo Stanislas Wawrinka (14). Machi González (127) no tuvo un sorteo favorable ya que le tocó el español Tommy Robredo (31) y al vencedor lo esperará en octavos de final el brasileño Joao Souza (131) o un tenista proveniente de la clasificación. Acasuso (257), por último, debutará ante el ucraniano Alexander Dolgopolov (32).
David Nalbandian será una de las atracciones en el ATP de Buenos Aires.
Lunes 14 de febrero de 2011
De vuelta BÁSQUET. LA CEREMONIA SE DESARROLLARÁ EN LA CANCHA DE AUBURN HILLS, COINCIDIENDO CON LA VISITA DE LOS CHICAGO BULLS
Pasa a ser leyenda Detroit Pistons anunció que el 1º de abril retirará la camiseta con el número 10 de Dennis Rodman Detroit Pistons anunció que el próximo 1º de abril celebrará un acto de homenaje para retirar la camiseta con el número 10 que vistió el excéntrico Dennis Rodman, que colaboró para que los Bad Boys conquistaran dos anillos consecutivos de la NBA en los años 1989 y 1990. Elegido por Detroit en el puesto 27 del Draft de 1986, Rodman jugó un total de 549 partidos con el equipo de Michigan en los que promedió 8,8 puntos y 11,5 rebotes. Con Chuck Daly como entrenador e Isiah Thomas como principal referente, los Pistons ganaron dos anillos consecutivos. Nombrado en dos ocasiones jugador defensivo de la NBA (1990 y 1992), el jugador de New Jersey dio en 1993 el salto a San Antonio Spurs y dos años después a Chicago Bulls, donde ganó otros tres anillos en un equipo mítico, entrenado por Phil Jackson y liderado por Michael Jordan. Posteriormente, también tuvo pasos testimoniales por Los Angeles Lakers y Dallas Mavericks. Los Pistons homenajearán al Gusano en una ceremonia en su cancha de Auburn Hills el próximo 1º de abril, coincidiendo con la visita de los Bulls. Rodman ha mostrado su agradecimiento por el reconocimiento a una carrera en la que “los logros individuales no eran lo importante”.
ARGENTINOS EN LA NBA
Delfino tuvo gran labor
Excéntrico. El Gusano Dennis Rodman brilló siempre dentro y fuera de las canchas.
“Ser reconocido por mi contribución a los Pistons es realmente abrumador. El equipo me dio la oportunidad de florecer a pesar del sitio del que procedía. Lo único que lamentó es que el hombre que creía más en
mí que yo mismo, Chuck Daly, ya no está con nosotros. Estoy seguro de que el 1º de abril estará con nosotros a su manera”, señaló Rodman sobre su ex entrenador, fallecido en 2009.
El argentino Carlos Delfino cumplió una destacada tarea para Milwaukee Bucks, que cayó como local ante Indiana Pacers, por 103 a 97, en un partido válido por una nueva jornada de la Liga Norteamericana de Básquetbol (NBA). El escolta santafesino, quien estuvo más de dos meses inactivo por una lesión cerebral, ingresó desde el banco de suplentes y aportó 21 tantos. Por su lado, San Antonio Spurs, con un escaso aporte de Emanuel Ginóbili (6 puntos), le ganó muy fácil a Washington Wizards, por 118 a 94. El conjunto texano, el de mejor récord en la temporada (45 triunfos, 9 derrotas) no contó con una producción superlativa del escolta bahiense por el simple hecho de que apenas jugó 8 minutos. El ala pivote Luis Scola (8 tantos) tampoco tuvo destacada labor para Houston Rockets, que cayó 106 a 102 como local ante Dallas Mavericks. En otro encuentro, el alero galvense Andrés Nocioni apenas jugó 5 minutos y no marcó puntos en la victoria que Philadelphia Sixers logró como visitante sobre Minnesota Timberwolves por 107 a 87.
LIGA DE LAS AMÉRICAS. EL ELENCO CORRENTINO VENCIÓ A UNIVERSO DE BRASIL EN EL SUPLEMENTARIO
BÁSQUET. COPA DEL REY
Regatas, triunfazo y liderazgo
Perdió el Real de Prigioni
En un partido increíble, el local Regatas Corrientes superó a Universo de Brasil por 93 a 92 y quedó como líder del segundo cuadrangular semifinal de la Liga de Las Américas. Los visitantes tenían todo para ganar pero los argentinos reaccionaron en el cierre y forzaron un suplementario tras empatar en 75 (doble de Edwards tras caminar). Allí un triple de Nezinho igualó otra vez las acciones y ya se palpitaba un segundo tiempo extra cuando los jueces le dieron una falta dudosa a favor a Villares, que anotó uno y liquidó el juego ante la indignación visitante. Edwards hizo 22, Field 17 y el rosarino Roberto López no anotó. En Universo marcó 28 Wellington y 20 Alex. Halcones de Xalapa se impuso a Quimsa de Santiago del Estero por 73 a 70 con agónico triple de Michael Smith. Louis Roe hizo 23 y en el perdedor el rosarino Diego Lo Grippo anotó 18. Regatas tiene 4 puntos, Universo y Halcones 3, Quimsa 2. Los
El Real Madrid del base argentino Pablo Prigioni perdió la chance de consagrarse campeón de la 75ta edición de la Copa del Rey de España de básquet, al perder la final ante el Regal Barcelona por 68 a 60. Los parciales del encuentro, jugado en el Palacio de los Deportes de Madrid, fueron así: Regal 19-17, 30-30, 48-43 y 68-60. Prigioni, quien entró como titular, aportó 10 tantos (2 de 2 en dobles, 1 de 1 en triples y 3 de 4 en libres), y además colaboró con 3 rebotes, 2 asistencias, y 1 robo, en 27m 36s. El partido fue una típica final, tensa, pareja, pero el Regal Barcelona terminó imponiendo la paternidad que tiene sobre el Real Madrid en las últimas temporadas. Resultó clave la tremenda puntería del alero estadounidense Alan Anderson, quien terminó con 28 puntos. El Barcelona llegó así a los 22 títulos, igualando al Real.
EL TABLERO TNA al día. Por la 3ª fecha del TNA 1, Asociación Italiana de Charata (Lisandro Villa 13) le ganó 85 a 82 a Firmat (Alejandro Burgos 19) y Alvear de Villa Ángela se impuso 82 a 79 a Ciclista Juninense con 13 y 5 rebotes de Pablo Fernández, más 14 y 7 asistencias de Juan Manuel Gandoy. Hoy juegan por la 4ª jornada Alvear con Firmat e Italiana frente a Ciclista. ADC. En el único partido del sábado por el Argentino de Clubes de Santa Fe, Atlético Elortondo superó a Echesortu por 79 a 63, por la zona C.
dos primeros van al cuadrangular final para el que ya clasificaron Halcones de Veracruz (México) y Capitanes de Arecibo (Puerto Rico).
Regatas superó a Universo de Brasil.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
POR AVIÓN. “Las afecciones viajan con la gente y la gente migra buscando trabajo”
La globalización de las enfermedades tropicales El Chagas, un mal típico del Gran Chaco, Bolivia, o Venezuela llegó a Europa y se hace sentir en Suiza Celia Carbajal / Télam
La diseminación transnacional de enfermedades como el Chagas, endémica en zonas del Gran Chaco, Bolivia o Venezuela pero con presencia en Europa y Asia por migración de latinoamericanos, requiere de coordinación sanitaria para atender a la salud pública, afirmó el microbiólogo Gabriel Schmuñis, asesor del flamante Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet). “El Chagas es colombiano en Francia, brasileño en Italia, boliviano en Suiza y venezolano en Dinamarca”, dijo a la agencia Télam Gabriel Schmuñis, consultor independiente en enfermedades transmisibles para el Inmet. Durante un seminario realizado por la creación del Instituto que funcionará en la región de triple frontera de Puerto Iguazú, el especialista trazó un panorama mundial de enfermedades y cifras migratorias, y la situación del Chagas en países no endémicos con estadísticas hospitalarias derivadas, por ejemplo, de la prevalencia de estas dolencias en donantes de sangre. “El concepto de globalización, aplicado originalmente a la movilización sin trabas de recursos económicos entre países, se aplica ahora a la diseminación transnacional de las amenazas a la salud pública”, planteó el especialista. Es que, como afirma el especialista, “las enfermedades viajan con la gente desde el principio de los tiempos, y las enfermedades globalizadas ocurren porque la
Organización Panamericana de las Salud (OPS), planteó que “la necesidad suscita la acción”. Roses historió los antecedentes de coordinación sanitaria internacional desde los albores del siglo 20, cuando en América “la peste, la malaria y la fiebre amarilla causaban miles de muertes, amenazando el futuro de proyectos ambiciosos como la construcción del canal de Panamá”. “El promedio de vida en aquellos tiempos en Estados Unidos, país tomado como referencia, era de 50 años”, precisó.
No obstante esas dificultades provocadas por enfermedades transmisibles, el optimismo hizo que América se uniera para afrontar los retos en el campo de salud, con una primera convención que fundó en 1902 en Washington la oficina sanitaria internacional, actual OPS” entre diez países. Roses enfatizó que antes que eso, en 1887, Argentina, Paraguay y Brasil firmaban en Río de Janeiro una convención sanitaria internacional para coordinar acciones, “antecedente histórico rescatado con la ubicación geográfica” que tiene en el nuevo Instituto, en la región de triple frontera. “En la actualidad, no obstante haberse extendido aquellos 50 años de expectativa de vida a más de 76 en América, son promedios que esconden grandes disparidades entre y dentro de los países, donde algunas comunidades de nuestra región aún tienen esperanza de vida de 50 años”, advirtió. Si bien hubo logros muy importantes en la salud pública en los últimos años, enfrentamos problemas por “una carga profunda de desigualdades sanitarias, derivadas de una distribución desigual del poder y los ingresos, bienes y servicios”, cuestionó. La intromisión del hombre en bosques naturales, la concentración urbana en condiciones precarias, el intenso intercambio fronterizo, el incremento del tránsito internacional por tierra, agua, y aire, los procesos migratorios, son “situaciones que contribuyen a la inseguridad sanitaria internacional”, sostuvo la directora de OPS.
Es importante una coordinación sanitaria para enfermedades que migran.
gente migra ante la falta de algo en su país, generalmente, de trabajo”. “El Chagas se ha ido a España, Singapur, así como a países que están recibiendo gente con experiencia en la extracción de petróleo, como Estados Unidos, Australia y Canadá”, dijo el microbiólogo. Schmuñis indicó que es interés de los profesionales la detección de Chagas en embarazadas, a fin de iniciar el tratamiento que evita la transmisión vertical madre-hijo de la patología. Por su parte, Mirta Roses, directora de la
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Si no quieres que se sepa tu secreto no lo compartas con nadie. Hay personas que dicen ser tus amigos y no lo son. Venus en Capricornio estimula todo lo que tenga que ver con tu profesión o carrera. Se acercan algunos retos, pero también buenas oportunidades. Hoy descansa y saca tiempo para ti. Números de suerte: 12, 16, 10.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tomar una decisión que decida tu futuro será un tanto difícil. Todo lo que puedas aprender para mejorar tu trabajo o profesión será muy beneficioso. No dejes de pasar oportunidades que se presenten por más insignificantes que éstas sean. Pregunta, busca y ofrece tus talentos. Números de suerte: 22, 30, 5.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) No te sientas obligado a tomar decisiones bajo la presión de otras personas. Si no estás completamente convencido o si tienes tus dudas de que ese paso no es el mejor para ti, es porque así es. Sigue lo que dicte tu corazón. Hoy es un buen día para cambiar las cosas de tu hogar, hacerlo lucir mejor. Números de suerte: 3, 25, 7.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te envuelves tanto en tus obligaciones que no te das cuenta del tiempo que no empleas en tus necesidades emocionales. Hoy saca tiempo para hacer algo entretenido que te guste hacer, descansar y compartir con tus seres queridos y amigos. Dormir un par de horas extras será muy beneficioso para ti. Números de suerte: 7, 14, 5.
TAURO (20 ABR-20 MAY) El Sol, Mercurio y Marte te visitan en tu casa once para unirte a tus amigos y estimular tu vida social. Tu comunicación es muy efectiva y afectiva a la misma vez. Esto hace que puedas guiar tus planes efectivamente hacia donde quieras. Aun cuando actúes con independencia, esta influencia te ayudará. Números de suerte: 5, 28, 4.
LEO (23 JUL-22 AGO) Tu vida social se combina con los asuntos financieros o de negocios. El éxito de otras personas cercanas a ti te envolverá o te beneficiará de alguna manera. Utilizas cautelosamente tus ingresos y sabrás como sacarle el mayor uso a tu dinero. Es el mejor momento para planear nuevas estrategias. Números de suerte: 8, 2, 16.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Te gustará la compañía de tus familiares y amigos cercanos, y compartir con ellos. Una revelación sincera y una conversación inteligente pueden sanar muchas heridas y establecer una nueva y más sana relación. En el día de hoy, los que tengan niños, podrán disfrutar y compartir más de sus actividades y juegos. Números de suerte: 33, 9, 4.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) No todos estarán de acuerdo con tus planes. Es importante no llevar las cosas a los extremos y mantener una conversación respetuosa y constructiva. Es preferible negociar, pero nunca poner tus valores en duda. El planeta Marte te hace tener muy poca paciencia, pero ya estás en alerta. Números de suerte: 20, 11, 3.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) En el dia de hoy ponerte en contacto con aquellos que se encuentran lejos de ti puede renovar lazos de amor. El interés por mejorar tu estado económico se intensifica y estarás inclinado a probar nuevos métodos, aprender algo diferente. Es importante que pongas atención a los que tienen más experiencia que tú. Números de suerte: 11, 3, 25.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Los asuntos del corazón no se deben mezclar con los asuntos de dinero. Un amigo cercano podría alejarse por asuntos de deudas. Mucho cuidado con lo que firmes, debes proteger tu interés. Tu palabra puede convencer a muchos, especialmente a tu pareja o a tus compañeros de trabajo. Números de suerte: 18, 2, 28.
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC) Tu espíritu aventurero se despierta ahora. Si no puedes planear un viaje en estos momentos, busca hacer alguna actividad que te saque de la rutina diaria. Esto hará mucho por tu vitalidad y tu balance emocional. Estudia mejor tus gasto y hazte el firme propósito de no salirte de lo que consideras es el plan establecido. Números de suerte: 40, 3, 10.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Cuídate de los resfriados. Aliméntate sabiamente y no olvides el descanso y los ejercicios. Los amigos te darán mucho estímulo y te servirán de buen entretenimiento. El dinero quizás no te rinda como lo esperabas, pero esto será temporero. Piensa en grande y triunfarás en grande, Piscis. Números de suerte: 1, 33, 7.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
ODONTÓLOGOS
FLEBÓLOGOS
CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS KINESIÓLOGOS CONSULTORIOS MÉDICOS ESTÉTICA
REUMATOLOGOS
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD SEXÓLOGOS DERMATÓLOGOS
El Ciudadano
38
Lunes 14 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Aceite que usa la Iglesia en los sacramentos. 5 Caballo color mezcla de blanco, gris y bayo, pl. 11 Fam. Bicicleta. 12 Pequeño santuario en despoblado. 13 Ciencia del vino. 15 Occitano, lengua provenzal. 16 Astro central, luminoso, del sistema planetario en que vivimos. 17 Fenómeno revelador de una enfermedad. 19 Ando moviendo las caderas. 21 Jefe o dignatario musulmán. 22 Signo del Zodiaco. 23 Todavía. 24 Territorio que forma una entidad geográfica o política. 26 Tiembla de frío. 29 Suceder. 31 Aféresis de amor. 32 Apócope de mío. 33 Tejido fuerte e impermeable de lana. 35 Remo corto. 37 El primer hombre según la Biblia. 38 Extremos del tejado. 39 Embarcación muy ligera movida a remo y con vela.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Muy gorda. 2 Tela de hilo muy ligera, clara y fuertemente engomada. 3 Repetición de la última palabra de una frase al principio de la siguiente, como recurso retórico. 4 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 5 Relativo al rey. 6 Herrumbre. 7 (pal. fr.). Aficionado. 8 Conj. negativa. 9 Dícese de una de las lenguas de México, la más importante después del azteca. 10 Quitar. 14 De hueso. 18 Total, absoluto. 20 Extraer la humedad. 23 Forma la atmósfera. 24 Llanura extensa de América Meridional desprovista de vegetación arbórea. 25 Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 26 Asunto, materia, pl. 27 General, universal y que lo comprende todo en su especie.
28 Piedra pulverizada. 30 Isla rasa, anegadiza y cubierta de mangle del mar de las Antillas. 34 En el medioevo, breve poema de amor de versos cortos. 36 Nombre de la letra g.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Gente militar, pl. 2-Pone o señala tarea. 3-Fundará, apoyará.
2
3 Verticales 1-Impedimentos. 2-Elegirá. 3-Limpiará.
IN
CO
AR
CU
BI
CA
BA
JA
DA
SABÍAS QUE... Descubren un mineral con la misma composición química que la kriptonita Científicos británicos han descubierto en una mina de Serbia, un material con su misma composición química, según reveló el Museo de Historia Natural de Londres. Aunque la “kriptonita” de los cómics del superhéroe nacido en el lejano planeta Krypton, es una sustancia verde y reluciente, el mineral encontrado en Serbia es blanquizo, terroso, no emite radiación y no proviene del planeta de roca y hielo de Superman. Dirigido por el minerólogo británico Chris Stanley, un equipo de científicos analizó un desconocido mineral encontrado en unas minas de Serbia por geólogos del grupo minero Río Tinto. La sorpresa vino cuando se descubrió que su composi-
ción química coincidía con la descripción que de la “kriptonita” se hace en la película El retorno de Superman: “hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor”. Stanley, del Museo de Historia Natural de Londres, explicó
que hacia el final de la identificación de la estructura del mineral introdujo la fórmula de la piedra descubierta y quedó “sorprendido” al ver que coincidía con la de la película, aunque sin el flúor. “Deberemos tener cuidado con el mineral, no querríamos privar a la Tierra de su más famoso superhéroe”, ironizaba Stanley. El mineral descubierto, considerablemente duro pero muy granulado, no podrá llamarse “kriptonita” porque no tiene nada que ver con el kriptón, gas noble incoloro de la tabla periódica. En su lugar, recibirá el nombre de jadarita, porque fue en una mina de la región de Jadar (Serbia) donde se localizó el mineral.
El Ciudadano
Lunes 14 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4806177 4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
Esta tarde festejan San Valentín diverso
La actividad, que se articula con el festejo por el Día de los Enamorados, tiene como propósito festejar los avances jurídicos, políticos y sociales obtenidos por el movimiento LGBT (lésbico, gay, bisexuales y transexuales). Esta tarde se presentarán bandas musicales, acompañadas por un desfile diverso a cargo de emprendedores vinculados a la Subsecretaría de Economía Solidaria. También habrá un recital de poesía, intervenciones teatrales y una exposición de producciones de niñas y niños por la diversidad sexual.
El Área de la Diversidad Sexual de la Secretaría de Promoción Social municipal cumplirá hoy con la actividad cultural “Desarmarios, celebrando la Diversidad Sexual”, que fuera suspendida a fin del año pasado por cuestiones climáticas y se desarrollará esta tarde a las 18.30 en el Paseo de la Diversidad, ubicado en Corrientes y el río Paraná. CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4804675
15ª Sarmiento 4310
4729534
4802900 (int. 130/140)
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Conmutador
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
4802740/747 0800 888 4334
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
4808791/792
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
CITA
4802756
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Pami Escucha
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Centro de Asistencia al Suicida
0800 555 0333
Aguas Santafesinas
ILAR
4808669
Estacionamiento Medido
Instituto del Alimento
4804886
Recolección Residuos Verdes
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Subcomisarías
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Reclamos Higiene Urbana
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
4802222 0800 888 4188 4802999
Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98
Centro Toxicológico
4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 22ª Forest 7680
4727156
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 24ª Juan José Paso 2076
4724519
✝✡
FÚNEBRES ✝ Lidia Cora Costa vda. de Balbi q.e.p.d. Falleció el 13/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Alicia; hijos políticos: Eduardo y Miguel; nietos: Florencia, Eugenia, Laura y Corina; nietos políticos; bisnieto: Enzo y d.d. invitan hoy al cementerio La Piedad a las 9. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Jorge Luis Pantella q.e.p.d. Falleció el 12/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Miriam; hijo: Martín; hermano: Antonio; padres políticos; hermanos políticos; tíos; sobrinos;
primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Salvador Antonio Destito q.e.p.d. Falleció el 12/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Marcela Bernardini; sus hijos: Claudio y Daniel; hijas políticas: Claudia y Gabriela; nietos: Cristian, Valentina, Florencia, Bianca y Pilar; su hermana: Rosario; su hermana política: Elena; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados
ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Antonio Nicolás Simon q.e.p.d. Falleció el 12/02/2011 a los 80 años. Su esposa: Reneé; hijos: Susana, Nora, Claudio y Carmen; hijos políticos; nietos: Azul, Gastón, Martín, Pablo, Gabi y Marivi; hermana: Elena; familiares, amigos y d/d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad-Crematorio. P: Bonino y Cía SA Ov. Lagos 3002, Tel.:4310610, Rosario.
LEGALES La Junta Electoral elegida para presidir los Comicios de elección de Autoridades del Centro Empleados de Comercio de Las Rosas, a realizarse el próximo 18 de Marzo de 2011, ha fijado su domicilio legal en el local de Calle Maipú Nº 647 de la ciudad de Las Rosas, y atenderá los días Lunes y Jueves en el horario de 10 a 12 horas. Asimismo informa que la presentación de listas deberá contar con la conformidad por escrito del candidato y el aval del 3 % como mínimo de los Afiliados con derecho a voto. Las Rosas, 14 de Febrero de 2011 - Presidente Junta Electoral: Mauro Ramos, DNI Nº 30.184.445. Vicepresidente 1º: Walter Farre, DNI Nº 13.489.475. Vicepresidente 2º: Maricel Nieto, DNI 25.644.183.
El Ciudadano & la gente
Lunes 14 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre
¿A dónde va la revolución twittera? Ya en 2008, en EE.UU., la Alianza de Movimientos Juveniles anunciaba que se lanzarían una red global de comunicaciones dirigida a “darle poder a la gente joven para movilizarse contra la violencia y la opresión” Luis D’Aloisio Especial para El Ciudadano
Mi amigo Said Ch. expresaba ante la noticia de la caída del presidente egipcio: “Hosni Mubarak ha caído. ¿Quién será el próximo?”. La pregunta es del todo pertinente, sobre todo si se conocen algunos aspectos públicos, pero no tan difundidos, de esta “revolución twittera”. Veamos: apenas el gobierno egipcio canceló internet (lo cual dejó expuesta la facilidad con que se puede hacer cuando los operadores son muy pocos) la Secretaría de Estado, los funcionarios del gobierno de Estados Unidos y el mismo presidente Barack Obama salieron a pedir que se restablecieran los servicios. El primer mandatario norteamericano lo hizo en estos términos: “El pueblo de Egipto tiene derechos que son universales. Esto incluye el derecho de reunirse pacíficamente y asociarse, el derecho de libertad de expresión y la capacidad de decidir su propio destino. Éstos son derechos humanos y EE.UU. los respaldará en todos lados. Yo también hago un llamamiento al gobierno egipcio para que vuelva atrás las acciones que ha tomado para interferir los accesos a internet, el servicio de celulares y las redes sociales que tanto hacen para conectar a la gente en el siglo XXI”. La semana pasada escribía en este mismo medio que la neutralidad que mostraba el gobierno estadounidense no era tan inocente y que en realidad, el reemplazo del gobierno de Mubarak se venía preparando desde antes. ¿Y las fundamentaciones? Veamos nuevamente: un documento de WikiLeaks recogido por los medios norteamericanos, da cuenta de una cumbre llevada a cabo en Nueva York entre el 3 y el 5 de diciembre de 2008 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia por la Alianza de Movimientos Juveniles (AYM). En esa oportunidad Xxxxxxx (el diario no publica el nombre del participante, en este caso egipcio) expresó su satisfacción por su participación en la cumbre y las subsiguientes –y sugestivas agregaría yo– entrevistas con funcionarios del gobierno norteamericano y varios grupos de expertos en diversas áreas. Xxxxxxx, contó allí cómo los servicios de seguridad egipcios lo detuvieron a su llegada a El Cairo y confiscaron las notas presentadas en la reunión de la AYM en las que hacía un llamamiento para un cambio democrático en Egipto. Xxxxxxx, aseveró que el gobierno egipcio nunca abordaría una reforma significativa, y por lo tanto, los egipcios necesitaban reemplazar al régimen con una democracia parlamentaria. Él afirmó que varios partidos y movimientos de la oposición habían aceptado un plan no escrito para provocar una transición democrática para 2011. Por otra parte es más que interesante leer una declaración de prensa hecha por la Cum-
NA
El dilema es saber en qué terminarán las revueltas que se contagian de país en país en el mundo árabe.
bre de AYM en la que se puntualiza que “líderes vanguardistas de la juventud lanzarán una red global de comunicaciones que procurará dar poder a la gente joven para que se movilice contra la violencia y la opresión”. Reunidos por Howcast, Facebook, Google, YouTube, MTV, el Departamento de Estado, la Escuela de Leyes de la Universidad de Columbia y Access 360 Media, los dirigentes viajaron a la ciudad de Nueva York –en ese 2008– con la misión de elaborar un manual de campo sobre cómo efectuar el cambio social, usando las herramientas que provee la internet. Llama la atención observar algunos de los expositores que intervinieron en los foros de la Cumbre de la Alianza de Movimientos Juveniles: Scott Goodstein, director externo en línea del programa Obama para América; Joe Rospars, director de nuevos medios para la campaña presidencial de Barack Obama 2008; Samuel Graham Felson, de la misma organización que el anterior, y Jared Cohen, de la plana mayor para la política de planeamiento de la Secretaría de Estado, quien, renunciado a su cargo, ocupa ahora una posición en Google(*). No parece extraño entonces, que la “espontánea” movilización de la juventud egipcia haya sido producto de una bien coordinada acción a través de los nuevos medios de co-
municación en entendimiento con la política. De todas formas esto deja en pie la gran pregunta: ¿por qué? Y creo que esta se impone, pues nadie puede ser tan ingenuo como para creer que el gobierno de Estados Unidos se haya dado cuenta ahora de que los gobiernos que apoyó en Medio Oriente a lo largo de décadas han sido autoritarios. ¿Cuál es entonces la razón del tono y contenido de las declaraciones de Barack Obama después de la renuncia de Hosni Mubarak? ¿Cree de veras el presidente de EE.UU. en la instauración de democracias modernas en países que no han conocido la modernidad, que tienen un enorme número de analfabetos y que no tienen una base social capaz de barruntar siquiera lo que implica –como defensa del mismo– un sistema democrático moderno? Lo que hay sí, es la Hermandad Musulmana, muy poco dispuesta a la aplicación de las reglas de juego democráticas y ferviente partidaria de la aplicación de la sharia (la ley islámica), que como todos sabemos es de una “tolerancia” conmovedora. Resultan patéticos los analistas que hablan arrobados de la primera revolución tecnológica para hacer vigentes los derechos humanos. Tan patéticos como las declaraciones hue-
Rosario
(*) Quien tenga interés en conocer a todos los participantes, panelistas, conductores, patrocinadores, etc. de esta cumbre puede dirigirse al sitio de Alianza de Movimientos Juveniles/Summit.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Algo nublado Neblinas. Cielo algo nublado o despejado Vientos moderados del sector este.
cas de Obama, de quien, si se espera una coherencia mínima, habría también que esperar una revolucioncita al estilo cairota en Arabia Saudita. El camino de ésta tan promocionada y coordinada insurgencia egipcia termina en la democracia, en la autocracia renovada o en la teocracia o más bien hierocracia (gobierno de los sacerdotes) radicalizada y fundamentalista. Yo apuesto por esta última. Ah, ¿no? Saludos pues al sha de Persia, devenida en el Irán de los ayatolaes, quienes prudentes y tolerantes ya han controlado los servicios de internet. No puedo menos que acordarme de una cita de G. W. F. Hegel: “Lo que la historia y la experiencia nos enseña es esto: ni los pueblos ni los gobiernos han aprendido nada de la historia, ni han actuado basados en principios deducidos de ella”. Debemos esperar, en consecuencia, nuevas rebeliones que conduzcan a los mismos atolladeros. Sólo que esos atolladeros no son inocentes.
Las Lunas
15º 32º Mínima
Máxima
Lunes: Despejado Mín: 17º Máx: 34º
Martes: Despejado Mín: 18º Máx: 34º
El sol. Salida: 06.35 Puesta: 19.58
La luna. Salida: 17.02 Puesta: 2.21
Nueva Crec. Llena Meng. 02 / 02 11 / 02 18 / 02 24 / 02