& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 604 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 1º de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com EL REY Y LA REINA. Luciana Aymar fue galardonada con el trofeo Comunidad Iberoamericana por el monarca Juan Carlos de España
MAFIA CHINA. Desbaratan banda que exigía u$s 50 mil al año a cambio de protección a comercios orientales. Con el ofrecimiento dejaban una bala
CAMBIO EN LA CÚPULA. El comisario Cristian Sola, hasta ahora al mando de las TOE, asume hoy como jefe de la Policía de Rosario. Reemplazos en toda la provincia
EL AÑO PASADO LA INDUSTRIA CÁRNICA SE CONTRAJO 28% EN SANTA FE
DELITO A UN CLICK DE DISTANCIA
Frigoríficos en situación crítica: otros 85 despidos Swift sorprendió ayer a sindicato y autoridades con cesantías en Villa Gobernador Gálvez. Aduce caída de actividad por menor faena. Trabajo provincial intervino de oficio y citó a audiencia. En 2010 Mattievich cerró las plantas de Carcarañá y Puerto San Martín pág.7
Robaron $700 mil vía internet La víctima es un empresario local. Accedieron a su cuenta a través de Home Banking y transfirieron el saldo. Ya hay cuatro detenidos y buscan a más. La Justicia investiga si fue un hacker o si tenían la clave personal pág.13
ASAMBLEA PARLAMENTARIA
Cristina va al Congreso en plan de inventario Será su cuarto discurso de apertura del año legislativo, pero quizás no el último: la Rosada proyecta reelección y los ultras K la re-re pág.10 ▲
Publican padrones. Se pueden consultar por internet o TE. Hay tiempo hasta el 8 de marzo para pedir rectificación de datos erróneos
FUERTE PRESIÓN DE POTENCIAS
TÉLAM
Peleó pero no pudo
Newell’s cayó 1-0 con Tigre en Victoria. Jugó un primer tiempo paupérrimo en el que el local pudo haberle hecho varios goles. En el complemento hizo mejor papel y estuvo cerca de empatar El Hincha NA/AFP
Petróleo y ubicación, las claves.
SEGÚN EL GOBIERNO PROVINCIAL EL INCREMENTO SE APLICÓ DE FORMA CORRECTA
pág.3
Para Aguas, “la tarifa está vigente” El director de la empresa descartó suspender el último aumento, que se terminó de implementar en octubre. La Justicia hizo lugar a la demanda de una ONG
Libia está rodeada EE.UU. reposiciona fuerzas en torno al país y reclamó que Gaddafi deje el poder y sea juzgado. Gran Bretaña no descartó usar recursos militares pág.15
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Elecciones y algo más
Cristina y Scioli: simulacro de paz Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
“Daniel gana por un voto pero yo necesito a todos”. La frase la pronunció, en Olivos, Cristina de Kirchner, mano a mano con Horacio González, jefe de la Cámara de Diputados bonaerense. Operó, entre silencios y sobreentendidos, como la oficialización de lo inevitable: la candidatura K de Martín Sabbatella. Más tarde, González –con base en Ituzaingó, territorio donde la impronta del diputado de Morón perfora al PJ– blanqueó su aval a las colectoras y visitó a Daniel Scioli para bosquejar el texto que suprime el sistema D’Hondt de las primarias bonaerenses. Ese proyecto desembarca en la Legislatura luego de que el gobernador inaugure las sesiones ordinarias (después asistirá a la apertura junto a la presidenta) con un libreto dual: alineamiento con la Casa Rosada pero, a la vez, marcando su propio perfil en política de seguridad. Sobre ese blanco martilla, y se aglutina, la progresía K para ametrallar a Scioli. Además sirve, en parte, como soporte discursivo de la colectora Sabbatella sobre cuyo impacto electoral circulan hipótesis y cálculos múltiples, en más de un caso antagónico. El sciolismo difunde la teoría de que no obtendrá más que los casi 6 puntos que logró en 2009 “contra Kirchner”, machacan. En Balcarce 50 elevan esa cifra a 8 ó 9. Artemio López, escuchado en despachos K, arriesga que el piso ronda los 12 puntos. Otro consultor cercano al gobierno simuló una votación en un distrito del conurbano sur y detectó cifras superiores al 15 por ciento. “No habrá voto confusión”, arriesgan en Casa Rosada y dicen que las boletas de Scioli y Sabbatella tendrán, incluso, hasta distintos colores. La matemática electoral –los 2,5 ó 4,5 puntos que, con 6 por ciento o 12 por ciento de votos en la provincia aportaría Sabbatella a la bolsa de los 40 que necesita Cristina para ganar en primera vuelta– se invoca como justificación sobre una boleta bis, de perfil progre, en la provincia. Así y todo, en los sondeos que difunde el gobierno, la victoria en primera vuelta luce irreversible. ¿Por qué, entonces, otra lista para sumar un puñado de puntos adicionales? ¿Por qué, además, el kirchnerismo le pide a Sergio Massa que evite la interna del PJ y compita con una colectora? El dirigente de Tigre desecha recurrir a esa vía y jura ante los suyos que en-
NA
“Daniel gana por un voto, pero yo necesito todos”, habría dicho la presidenta.
frentará a Scioli en la primaria del peronismo provincial. Montar una tercera boleta K podría ser fulminante para el PJ: dividir votos por tres implica, incluso, arriesgar hasta la gobernación. Al mencionar que Scioli gana “por un voto”, Cristina se refirió a que no existe balotaje en la provincia y, por tanto, se queda con la gobernación quien se imponga por la mínima diferencia. El argumento sirve, al menos, para no avalar en persona la embestida contra el gobernador. Sin embargo, en Casa Rosada y en La Plata, los simulacros son día a día menos eficaces: la confrontación entre Cristina y Scioli se asume, en ambas carpas, como un desenlace inevitable. No ocurrirá ahora: juntos, la presidenta y Scioli, estarán en el acto ultra K del 11 de marzo en Huracán. Ese show, que promete más de 60 mil personas, lo arma la Corriente Nacional de la Militancia (CNM) desde donde brotaron los primeros chispazos a favor de Sabbatella. Luego el gobernador pacificó al Movimiento Evita de Emilio Pérsico y al Frente Transversal de Edgardo Depetri. Ahora ese espacio volvió a explorar, con más precisión, la opción de pactar con el
dirigente de Morón: hablan de una lista con el PJ y la CGT; y otra del resto del kirchnerismo que nuclee a los piqueteros, los partidos de izquierda y hasta, dicen, a La Cámpora. Al punto que se sugirió, luego del castigo de Scioli a Fernando Chino Navarro, invitar a Huracán a Sabbatella. Por lo pronto, esa posibilidad está descartada: convocarán a Scioli, junto a otros gobernadores, pero no lo incluirán en la lista de oradores. Habrá, por otro lado, una butaca reservada para Hugo Moyano y para los caciques del PJ pero también se convocó a Hugo Yasky –aliado de Sabbatella– y a dirigentes ligados al kirchnerismo de diversos orígenes, por caso, los humanistas y el PC de Patricio Echegaray. Será, sin la cobertura (o la excusa) de tratarse de un acto oficial, la primera tarima puramente política que pisará la presidenta y estará, obviamente, teñida de clima reeleccionista y ultra K. A tal punto que las tribunas, siempre viscerales, pueden sorprender con silbidos o frialdad a los que no consideren tales.
Se corre la voz
1
SUSTO Y BRONCA
La familia de un reconocido futbolista de uno de los dos clubes grandes de la ciudad pasó un mal momento el fin de semana. Fue cuando la esposa de este aguerrido defensor quiso enchufar un electrodoméstico y se produjo un fogonazo en el tomacorriente que le quemó una parte de una mano. Luego de ser
atendida en un sanatorio céntrico y superado el susto, la mujer y su Flaco esposo se quejaron a viva voz de las precarias instalaciones eléctricas del lujoso departamento al que se acaban de mudar. Ocurre que invirtieron una buena cantidad de “verdes” para habitar en una de las dos torres más altas de la ciudad como para venir a tener este tipo de inconvenientes.
2
NO ES PARA TANTO
Ya se sabe que Luciana Salazar rompió con Martín Redrado. Y que ella está triste. Pero no tanto como para intentar quitarse la vida. “Jamás intenté suicidarme ni tomé pastillas”, aclaró la rubia en respuesta a ciertas versiones. “Fui al sanatorio porque soy anémica”, se apuró en aclarar para que no se alarme su familia.
Estamos en un año electoral y ello nos permite hacer, desde el sentido común, algunas reflexiones. Decir que la política, entre nosotros, es un gran negocio que enriquece a muchos no es novedad. Quienes pasan varios años como legisladores y/o gobernantes, al dejar los cargos quedan “bien forrados”, según el decir popular, máxime teniendo en cuenta los altos índices de corrupción que tenemos. Es una realidad que senadores, diputados y ejecutivos varios son poseedores de campos y grandes patrimonios gracias a la política. Me pregunto si habría tantos postulantes a funcionarios públicos –legisladores, gobernantes– si los cargos fueran no ya ad honorem pero sí con sueldos similares a los de un maestro, un policía u obrero calificado. De ser así, ¿cuántos se “sacrificarían” por la patria? También es sabido que las dietas de los legisladores son más que buenas y no es una rareza que a las mismas se sumen “otros” ingresos que engrosan el patrimonio. Salvo excepciones, que las hay –Illia fue una de ellas– ningún político queda pobre o cosa así. Otra reflexión pasa por la visible mediocridad generalizada, una pobrísima capacidad de análisis de los problemas sociales desde el sentido común, el conocimiento puntual y las posibilidades concretas de solución. Es el resultado directo del desconocimiento y la incuria. Se destaca también una gran pobreza conceptual en publicidades partidarias donde los eslóganes simplificadores, dignos de un vendedor callejero, no se compadecen con quienes aspiran a gobernar una provincia. Hablar de revolución educativa o dar solución al tema de la inseguridad sin aclarar nunca cómo, de qué forma se lograrán esos objetivos, es un marketing barato y harto conocido. La historia se repite y, como decía Quevedo, “nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”. Roberto J. Torres DNI: 6.037.069
La bandera Fui una de las miles de rosarinas y rosarinos que el domingo pasado participamos en el despliegue de la bandera más larga del mundo con motivo del 199° aniversario de la creación de nuestra enseña patria. Quiero destacar a todos aquellos que dedicaron un rato de su tiempo para participar de este hermoso y emotivo acto que, en mi caso, recordaré por mucho tiempo. Estos son los momentos que sirven para unir, que hacen sentirnos orgullosos de los colores celeste y blanco y se nos inflama el pecho como rosarinos sabernos los “elegidos” por don Manuel Belgrano. El año que viene se celebrará el bicentenario del izamiento, y entonces todos los rosarinos, sin excepción, deberemos estar unidos como nunca. Cientos de miles de manos transportando la bandera más larga del mundo será un espectáculo único, inolvidable, que nadie podrá perderse. Eugenia Ferioli euge_ferioli77@hotmail.com.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
POLÉMICA. Una ONG rosarina argumentó que la empresa santafesina no cumplió con su propia normativa
“La tarifa está vigente y se aplicó de manera correcta” El director Assa, Alberto Daniele, respondió a la decisión de la Justicia de suspender un aumento Santiago Baraldi El Ciudadano
“La adecuación tarifaria está vigente y se aplicó correctamente porque responde a la metodología actual y, obviamente en este caso, esta medida cautelar dictada por la Justicia está siendo objeto del análisis jurídico por parte del Ministerio de Aguas, de manera tal de ver cuáles son los procedimientos que corresponden llevar adelante”, salió al cruce el presidente del directorio de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), Alberto Daniele, luego de que El Ciudadano en su edición de ayer diera a conocer la resolución del juez Civil y Comercial Carlos Cadierno que dio lugar a la presentación de la Asociación Ojo Ciudadano para que se suspenda el aumento de la tarifa de servicios sanitarios. Daniele explicó que “mostramos los números de los costos de operación del sistema de agua en 15 localidades. Allí la empresa se presentó a participar de estas primeras audiencias públicas que se realizaron en el ámbito provincial en toda la historia, de manera tal que tanto las ONG como los usuarios estuvieran totalmente al tanto de cuáles son los motivos que hacían necesario dichos ajustes. Creemos que se ha cumplimentado con las exigencias previstas en el pliego y en el marco regulatorio vigente”. Según el titular de Assa, la situación de los servicios “mejoró desde que la prestación se hace desde el ámbito público y en tal sentido hace dos años que venimos trabajando fuertemente en un anteproyecto de un nuevo marco regulatorio de la actividad y aspiramos a que en el transcurso de este año pueda ser tratado por la Legislatura, porque seguramente va a dar mayor claridad”.
ENRIQUE GALLETTO
una primera etapa significa suspender el último aumento en la tarifa de Assa. Ese aumento se empezó a aplicar en abril de 2010 de forma progresiva y escalonada, es decir que se terminó de aplicar en octubre de ese año y pagaba más el cliente con más capacidad de consumo. El actual marco regulatorio es el fijado en la ley 11220 de 1994, que permitió la privatización del servicio. Allí se habilita al concesionario a pedir aumentos tarifarios que el poder concendente evalúa y autoriza o rechaza. A principios de 2010 las autoridades de Aguas Santafesinas, una sociedad anónima de capital estatal, solicitaron el aumento. El Ministerio de Aguas y Servicios Públicos dio parte al ente regulador, que cumple un rol de asesor aunque sus dictámenes no son vinculantes. El directorio del Enress en esa oportunidad avaló la necesidad del aumento, pero reclamó que primero sea considerado en una audiencia pública, que el gobierno aceptó y realizó en marzo de 2010, y que la suba sea progresiva y escalonada, como también ocurrió.
Daniele aseguró que desde Assa se cumplieron todos los pasos legales.
Acueducto Gran Rosario
El funcionario destacó que, desde su creación en 2006, Assa “ha dado muestras claras de que el Estado tiene capacidad y aplicó los recursos necesarios para realizar una mejora constante de los servicios a su cargo”. Y enumeró: “En estos cinco años se invirtieron casi 400 millones de pesos e incorporamos cerca de 230.000 nuevos habitantes al servicio de agua potable. Además, a través del acueducto Centro Oeste estamos llevando agua de óptima calidad a doce localidades, además de las 15 donde ya tenemos servicios, tendimos cerca de 500 kilómetros de nuevos acueductos y cañerías, ejecutamos más de 30 grandes obras de
“Estamos muy contentos porque después de la decepción generada por un proceso licitatorio anterior que no era sostenible, tuvimos que llevar adelante un proceso nuevo, un modelo distinto que hoy nos permite decir que ya tenemos contratada la obra de toma del nuevo acueducto regional en Granadero Baigorria y estamos lanzando la licitación del primer módulo de potabilización de la planta futura, que es el corazón del nuevo sistema, que va a poder dar respuesta a toda esta demanda insatisfecha que tenemos en muchos barrios de Rosario y en las localidades anexas del área metropolitana”, expresó Alberto Daniele.
mejora operativas, renovamos 160 vehículos de la flota operativa, incorporamos tecnología informática y de telegestión de nuestras plantas”. Desde la Asociación Ojo Ciudadano, su titular Ángel Genovese, denunció que Assa “decidió un aumento para la realización de inversiones que mejorarán las redes de Rosario y 15 localidades y queríamos una real mejora del servicio y no un mero aumento. El conflicto se encuentra en la no actualización del marco regulatorio, el aumento deber ser la última de las opciones y en este caso fue la primera”, explicó. Por ello se interpuso ante la Justicia el reclamo, que en
EPE: reunión con Ciancio por asamblea pública El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, recibirá este viernes de manos del titular de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, Néstor Trigueros, una copia de las conclusiones del debate que se realizó en torno a la necesidad de poner en marcha un ente que regule la actividad de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). De esta manera, se dará un paso más (en realidad, el segundo) en el intento por ejercer más control sobre la EPE debido a la cantidad de reclamos por deficiencias en el servicio que registra la Oficina Municipal del Consumidor. En concreto, se intenta crear un ente similar al Enress, que asesora a la empresa Aguas Santafesinas SA. Las conclusiones de la asamblea pública serán planteadas al ministro Ciancio por Trigueros en una reunión que se pactó para este viernes. Luego, el defensor de los consumidores extenderá una copia del informe a la Legislatura provincial.
A la hora de repasar las conclusiones de esa audiencia pública, Trigueros la evaluó como “muy positiva” porque la EPE “dio la cara y se tocaron temas que preocupan a los usuarios”. Por la empresa participaron el titular de Relaciones Institucionales, Raúl Stival, la vocera Diana Antruejo y el titular de la Oficina Social de la EPE, Luis Alberto Tolarovic. Uno de los temas que se debatió ante las autoridades de la empresa es la implementación de un organismo de control, “no burocrático, sano, cuyos directores surjan de un proceso de selección y no de acomodos políticos, que no dependan del poder de turno”, según indicó Trigueros, quien también pretende que las audiencias públicas sean convocadas cada vez que se anuncian planes o aumentos de tarifas. “Si vienen a pedir aumento para tal obra o para que cierren los números, que den explicaciones y que digan qué se hace con la plata de esos aumentos. En Aguas es así, no tu-
vimos problemas porque nos brindan detalles, nos mostraron los balances de los últimos cinco años y eso en la EPE es imposible, no te quieren mostrar los números, eso queremos que se cambie y se lo plantearemos al ministro Ciancio primero y a la Legislatura después”, dijo. Otra problemática que se plantea es la campaña de educación para consumo, que “es muy pobre, sólo se alienta al cambio de bombitas comunes por las de bajo consumo, pero creemos que la gente también debería recibir información de lo que se gasta en electricidad en vano: por ejemplo, muchos no saben que tener enchufado el microondas todo el año equivale al consumo de 30 horas de ese microondas, lo mismo con la tele, que la gente la apaga de su control remoto pero queda prendida en stand by. Son pequeñas cosas que si la gente tomara conocimiento y conciencia se ahorraría energía”, apuntó el titular de la Oficina Municipal del Consumidor.
Además, los vecinos se mostraron preocupados por la gran cantidad de edificios y nuevos emprendimientos en la ciudad que pueden generar cortes prolongados, como ha ocurrido en algunos barrios. “Por ello se debatió la interrelación de la empresa con el municipio, que debe ordenar sus reglamentaciones para que el edificio que se construya tenga paneles solares, por ejemplo”, agregó Trigueros. Además se le planteará al ministro Ciancio “el cambio de la reglamentación interna de la EPE, que es totalmente obsoleta y anterior a las leyes del consumidor, es decir, la empresa en su reglamento estipula que la EPE ‘no se responsabiliza por los daños que le pueda llevar al usuario el servicio’, ellos deben hacerse cargo si se quema algún electrodoméstico; es decir, ellos están obligados a brindar un buen servicio porque sino tienen que indemnizar al perjudicado”. En ese aspecto, Trigueros remarcó que “debe haber una decisión política”.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Martes 1º de marzo de 2011
VÉRTIGO. En septiembre debe estar listo el mapeo de cómo se percibe la entrega de netbooks
TERCERA EDAD
El “Conectar” se “ajusta” con la UNR
Envejecimiento saludable
El gobierno nacional pidió una evaluación a 11 universidades, entre ellas la local
Próximo a jubilarse
Claudio de Moya El Ciudadano
Las últimas tecnologías, en particular las que operan sobre la informática y la comunicación, se modifican y propagan con tal vértigo que enseguida tornan obsoletas las legislaciones o las teorías que pretenden regularlas o reflexionar sobre ellas. Esas características son las que también ponen a prueba a las políticas públicas que las toman por objeto, como el Programa Conectar Igualdad, por el cual el gobierno nacional se propone entregar un total de tres millones de netbooks a estudiantes secundarios con el declarado objetivo de democratizar el acceso al flamante universo informático. Si la meta del plan es clara, su implementación en cambio se complejiza porque su carácter inédito lo obliga a avanzar sobre un terreno virgen, por lo que hay que ir “ajustándolo” sobre la marcha. Y para ello el Ejecutivo nacional encomendó a 11 universidades nacionales, entre ellas la de Rosario, la tarea de elaborar un mapa cualitativo de cómo la iniciativa es percibida tanto por sus destinatarios últimos –los alumnos– como por el resto de los operadores que intervienen en su puesta en marcha. Y también testear cómo su desarrollo está modificando tanto las relaciones como los escenarios en las escuelas, entre los jóvenes y hasta en el seno de sus familias. La tarea comenzará en diez días, y deberá estar concluida para cuando despunte la próxima primavera. Como la propia materia sobre la que opera, este “seguimiento” también se instrumentó de manera acelerada: el Ministerio de Educación convocó a las universidades elegidas a una primera reunión hace unos 15 días, y la semana pasada ya les fijó un perentorio calendario: hay que arrancar, con los equipos multidisciplinarios y el plan de trabajo definidos, el 10 de marzo próximo. “Las universidades fuimos convocadas como entes investigadores. No estamos auditando, sino rastreando las percepciones de los actores, incluso la de los coordinadores provinciales del proyecto, que son financiados por la Nación pero designados por la provincias. La idea es ir evaluando el programa mientras se va implementando, para moldear las políticas públicas al respecto. Es un trabajo bastante vertiginoso: comenzamos en marzo y en seis meses las 11 universidades que cubrimos todo el país deberemos presentar los informes”, explica el licenciado en Comunicación Dardo Ceballos, coordinador de contenidos en la Dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Ceballos es, además, quien tendrá a su cargo la coordinación general de los equipos armados por la casa de estudios local, a la que se le encomendó evaluar el despliegue pedagógico, institucional y social del Programa Conectar Igualdad en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. “Los equipos de trabajo harán un seguimiento, una investigación cualitativa sobre muestras intencionales que diseñará cada una de las universidades, con tendencia al moldeado de la implementación de las políticas públicas respectivas. Esto quiere decir que no se trata de un estudio censal ni que busque datos o números duros, porque eso el Programa ya lo tiene resuelto a través de la Ansés o de otros organismos”,
La Casa Suiza inscribe a trabajos de estimulación cognitiva para adultos mayores. Los mismos se realizarán semanalmente con personas de 60 a 75 años, y para mayores de 75 años. Los encuentros estarán orientados a quienes presentes fallos en la memoria. Quienes deseen más información, podrán comunicarse al teléfono 4483276, o dirigirse a San Juan 1550, de lunes a viernes, de 16 a 20.
Tres mil máquinas más para Rosario El pasado 22 de febrero el gobierno nacional anunció que unos 42.000 alumnos de colegios pertenecientes a 25 universidades nacionales recibirán computadoras portátiles en el marco de un plan de mejoramiento de la escuela secundaria pública, que incluye la capacitación y el acompañamiento del proceso de aprendizaje. La decisión de incorporar netbooks a estos establecimientos se concretará a través del Plan Conectar Igualdad del Ministerio de Educación. En el caso de la Universidad Nacional de Rosario, la decisión comprende al Instituto Politécnico Superior, al Superior de Comercio y a la Escuela Agrotécnica de Casilda. El arquitecto Hugo Heinzmann, director del Área Enseñanza Media y Superior Técnica de la UNR, aclaró que los números definitivos estarán en unos días, pero estimó que el universo de alumnos alcanzado
aclara Ceballos. El coordinador del seguimiento por parte de la UNR enumera la guía que organizará el trabajo: “La búsqueda es en tres planos. El primero es a nivel de la gestión del Programa, es decir cómo las jurisdicciones lo están implementando, indagar las percepciones que se están poniendo en juego. El segundo es el de las instituciones, que se refiere a las relaciones docente-alumno, alumno-alumno, y cómo la llegada de los equipos y del programa está modificando las prácticas áulicas. El tercero sería el de las familias, porque como las netbooks se entregan finalmente a los alumnos y pasan a formar parte de sus hogares, hay ver cómo están modificando ese ambiente”. Ceballos enfatiza que no se trata de “medir el impacto” del Programa, algo que califica como “casi irresponsable” dado el grado de avance del mismo: según la página oficial de Conectar Igualdad (www.conectarigualdad.gob.ar) ya se entregaron 358.227 netbooks de un total propuesto de tres millones entre 2010 y 2012. El pasado 18 de febrero, la presidenta Cristina Fernández anunció la adjudicación a 27 empresas –nacionales y del exterior– para el armado de otro millón y medio de máquinas, que es-
por la decisión nacional ronda los 3.000. “Para recuperar la escuela secundaria pública donde hay una brecha digital que, por supuesto, es antes que nada social, anunciamos la entrega de equipos portátiles a los 60 colegios preuniversitarios del país”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al ampliar la entrega de las netbooks de Programa Conectar Igualdad. Como en el resto de los casos, no se trata sólo de enviar las máquinas. Previo a su instalación en una institución educativa determinada se monta lo que se denomina el “piso tecnológico”: servidores y routers para que las computadoras portátiles puedan funcionar en red. Además, el plan incluye un elaborado paquete de software y aplicaciones educativas –a cargo del portal Educ.ar– con diseños y contenidos diferenciales para el alumno, los docentes y el hogar.
tarán en manos de los alumnos –prometió– en el transcurso de este año. Precisamente, junto con el anuncio del estudio que iniciarán la UNR y otras 10 casas de altos estudios se hizo el de la inclusión de los colegios preuniversitarios en el plan, porque en un principio no estaban contemplados. Para el caso de la UNR, esto implica aproximadamente unos 3.000 equipos (ver aparte). Dardo Ceballos resalta la urgencia con la que el gobierno nacional encaró esta fase de evaluación del Programa para su ajuste, una “velocidad” acorde con la dinámica de la tecnología que se busca democratizar pero que excede en mucho a la que caracteriza los escritorios estatales. Respecto de la elección de las universidades que realizarán el mapeo, dijo que “fue una decisión de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio del Interior, quien tras un llamado de la Ansés distribuyó el territorio” y las responsabilidades. Y abundó: “Es todo muy vertiginoso. Esto no puede correr dentro de los tiempos normales de la administración pública. El 10 de marzo tenemos que presentar el proyecto y empezar a trabajar, y en seis meses entregar los resultados”.
A través del programa de Asistencia Previsional, los empleados del organismo brindan asesoramiento y la gestión de trámites referidos a la seguridad social. De esta manera, los ciudadanos podrán realizar una jubilación o pensión de forma rápida, sencilla y en forma totalmente gratuita. Toda persona que precise tramitar una jubilación o pensión y necesite asesoramiento deberá solicitar un turno para obtener asistencia previsional, a través del número gratuito 130, o por medio de la página web www.anses.gob.ar. Cuando concurra el día del turno, en el caso de cumplir con los requisitos y de contar con los datos cargados de forma correcta en el sistema de Ansés, podrá iniciar el trámite en ese mismo momento sin intermediarios y de forma simple. Con la creación de este programa, los futuros jubilados podrán obtener, en el momento que concurren a la oficina de Ansés, la confección de su Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas (Sicam), que les será entregado por el empleado de Ansés. Si el titular no tiene deuda pendiente, podrá iniciar en ese mismo momento su trámite jubilatorio.
Cuidados para reducir la demencia A medida que aumenta nuestra esperanza de vida, la demencia o pérdida progresiva de la funciones cognitivas se vuelve cada vez más común. Científicos del Institute Karolinska de Suecia han demostrado que todos podemos minimizar el riesgo de sufrir este trastorno controlando ciertos factores, como la presión sanguínea o el peso, que se sabe influyen en el estado de las funciones cognitivas a medida que envejecemos. Los investigadores constataron que el riesgo de padecer demencia viene determinado en parte por una predisposición genética, pero también que la implicación en actividades sociales, físicas y mentales pueden retrasar la aparición de este trastorno: la gente mayor con una vida activa presenta menor peligro de desarrollar demencia porque el cerebro, como otras partes del cuerpo requiere de estimulación y ejercicio para mantener su funcionalidad. Por otro lado, los científicos señalan que los factores físicos también contribuyen a la aparición de esta enfermedad: la obesidad, la diabetes y una baja presión sanguínea aumentan las probabilidades de padecerla después a partir de los 70 años. El conocimiento de la influencia de estos factores ayudará a desarrollar estrategias preventivas.
La gente vive más, y con más riesgos.
Martes 1º de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
TIZAZO. Una maestra “robó micrófono” a los funcionarios en la escuela de Mendoza y Entre Ríos para criticar los concursos
Binner y Rasino inauguraron el ciclo lectivo en Rosario Fue en la ex Normal 1. “Esta en marcha” el cambio prometido al asumir la gestión, aseveró el gobernador El gobernador Hermes Binner encabezó en la mañana de ayer en Rosario el inicio formal del ciclo lectivo 2011 junto a la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino, y el intendente local Miguel Lifschitz, además de funcionarios del gabinete santafesino. El acto se realizó en la Escuela Normal Nicolás Avellaneda, ex Normal 1, donde una docente “robó micrófono” a los funcionarios para protestar por los concursos de titularización de cargos y horas que puso en marcha la actual gestión socialista. A la par del puntapié inicial al comienzo de clases, donde el mandatario enfatizó que su administración “prometió un cambio en la educación” que ya “está en marcha”, Binner inauguró una escuela primaria en la ciudad de Funes. Sin ruido de conflicto sindical a la vista luego de que el gremio Amsafé aceptara la pauta salarial para este año que ofreció la Casa Gris, las clases comenzaron así con tranquilidad. O casi: Binner y la ministra Rasino sufrieron un sofocón en la ex Normal 1 cuando una docente de secundaria, Marcela D’Ottavio, subió inesperadamente al escenario para protestar por la forma en que se titularizan los cargos de jefe de departamentos, un privilegio que tenía el Normal 1 por ser parte del llamado Proyecto 13, un plan piloto para escuelas normales. Es que Educación decidió que la titularización fuera por horas cátedra y no por cargos, lo que equiparó al Nicolás Avellaneda con las otras escuelas medias de la provincia. La maestra admitió luego que su intención había sido “aguarles la fiesta” del arranque de clases a los funcionarios. Antes de esa aislada exteriorización de descontento –que con todo cosechó algunos aplausos docentes–, Binner había defendido lo actuado por su gestión desde 2003. “El cambio que prometimos se puede ver en todo lo referido a la recuperación de la educación pública, el bienestar y la formación docente, en la que estos tienen que ser parte activa, y también la incorporación de las escuelas a internet”, enumeró Binner refrendando lo que en la víspera había lanzado su ministro de Gobierno y precandidato a sucederlo, Antonio Bonfatti, presente ayer en la inauguración: la promesa de que todos los colegios santafesinos contarán con el acceso a la red de redes antes de que finalice 2011. Después, la ministra Rasino hizo hincapié en uno de los ejes de la cartera a su cargo: la adecuación de la infraestructura edilicia. “En estos tres años de trabajo hemos restaurado infinidad de escuelas, construimos nuevos edificios para una pedagogía diferente, re-
Festejaron, pero sin alcohol ni petardos
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Gobernador y ministra resaltaron lo actuado por su gestión. El regreso fue “normal”.
diseñamos la formación de maestros incorporando la tecnología digital y una fuerte impronta cultural; garantizamos conectividad a las escuelas de todo el territorio y capacitación para su uso a miles de docentes y administrativos”, enumeró la funcionaria. Y redondeó: “El presupuesto educativo creció exponencialmente, como la oferta educativa con 200 nuevas escuelas secundarias”, remarcó. Binner y Rasino también encabezaron el acto por la inauguración de la escuela primaria 1388 de Funes, que cuenta con una matrícula de 490 niños entre nivel inicial y primario, y que demandó una inversión de 3.500.000 pesos. Tras los actos durante la mañana en Rosario y Funes, Binner se dirigió a la capital provincial para otro análogo. Para hoy, a su vez, tiene prevista una inauguración escolar en la ciudad de Rafaela. En la escuela de Rosario también habló el intendente Lifschitz, quien estuvo acompañado por la postulante socialista para sucederlo, la diputada nacional Mónica Fein. El jefe del Ejecutivo rosarino elogió la figura de Domingo Faustino Sarmiento: “No fue sólo un proyecto educativo, sino que fue un proyecto de país”, dijo sobre el controvertido sanjuanino. Y agregó: “Tenemos el desafío de recuperar la educación pública, para que todos tengan el mismo derecho de acceder a una escuela”.
ANSÉS ACUSA IRREGULARIDADES La Ansés de Rosario informó que recibió de parte de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo numerosas denuncias por presuntas restricciones a la inscripción en escuelas públicas provinciales, como la exigencia de “cuotas de ingreso” de entre 100 y 150 pesos, certificados médicos –que pueden presentarse hasta dentro de tres meses– y el rechazo de alumnos que repitieron el año. El Ministerio de Educación afirmó que no tiene registro de las supuestas irregularidades. Además, recordó que los aportes a las cooperadoras son voluntarios. En diálogo con El Ciudadano, el jefe de la Unidad de Atención Integral zona norte de la Ansés, Fabio Gentili, informó: “El pago de inscripción y el problema con los chicos que repiten lo notamos en el secundario. En el primario fue la falta de bancos en los barrios más humildes, como Empalme Graneros”.
El operativo de prevención organizado por el municipio para evitar incidentes en el primer día de clases fue un éxito. Así lo consideró ayer el titular de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Mariano Savia, quien aseguró que hubo pocas denuncias por ruidos molestos, algunos secuestros de alcohol y pirotecnia. Con amplia colaboración de los comerciantes –para evitar la venta de alcohol a menores de edad– y los padres, el operativo se mantendrá durante toda la semana ya que en algunas escuelas restan comenzar el ciclo lectivo, informaron desde la repartición. “Superó las expectativas y, con respecto 2010, vemos que el modismo (de festejar de este modo el comienzo del ciclo lectivo de aquellos alumnos que ingresan a 5° año) está en franca retirada”, detalló el funcionario. En la madrugada de ayer, oficiales de la GUM realizaron un monitoreo de denuncias y recorridas por la ciudad para evitar incidentes en la vuelta a clases, especialmente de los alumnos de 5° año. Los focos de mayor concentración, y por lo siguiente donde acudió la repartición, fueron bulevar Oroño, Mendoza y Alem, las cuatro plazas de zona oeste y colegios del centro. También se asistió a una institución educativa de Fisherton y otras dos de zona sur. “Se empezó a trabajar al filo de la medianoche supervisando que los comerciantes –que acataron el operativo– no vendieran alcohol a los menores. Aunque algunos chicos trajeron bebidas desde sus casas, ante la presencia de la GUM desistieron o les fue secuestrada”, explicó. El funcionario destacó la diferencia respecto a lo ocurrido el año pasado. “En 2010 tuvimos resistencia de algunos mayores, que no entendían que la finalidad del operativo era resguardar a los chicos”, recordó.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 1º de marzo de 2011
& la gente
DEMANDA. Las primeras 23 unidades de 144 totales serán en el Noroeste. Hay 1.300 anotados
TRANSPORTE DE PASAJEROS
Otro paso rumbo a las casas “medias”
Abren sobres para instalar puestos de autoconsulta
Abrieron los sobres con las ofertas para levantar el primer edificio del Programa En un acto realizado en el Palacio Municipal, la directora del Servicio Público de la Vivienda (SPV), Susana Nader, junto al secretario General de la Municipalidad, Jorge Elder, y el titular del bloque de concejales del Partido Socialista, Manuel Sciutto, presidieron ayer la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública para la construcción del primer edificio destinado a familias de sectores medios de la ciudad, que contará con 23 departamentos y 10 cocheras. El emprendimiento se enmarca en el Programa Municipal de Construcción de Viviendas para Familias de Sectores Medios, que fuera anunciado a principios de noviembre pasado tras su aprobación por el Concejo Municipal. Las empresas que presentaron sus ofertas técnicas y económicas para llevar adelante la edificación del complejo habitacional que estará ubicado en calle Matienzo 1272 (casi esquina Mendoza), en el distrito Noroeste, son Glikstein, Sanimat, Planarco, Iga Construcciones, Dinale, Del Sol y Pedro Minervino. Con un presupuesto oficial de 4.773.504 pesos y un plazo de edificación estipulado en los pliegos de 18 meses, el complejo habitacional constará de 8 viviendas de un dormitorio, 15 de dos –una de ellas para discapacitados–, 10 cocheras y toda la infraestructura de servicios. Entre los inscriptos, que en la actualidad suman 1.297, tendrán prioridad quienes residan en un radio de 20 cuadras del lugar donde se construirá el complejo. La iniciativa está destinada a grupos familiares que acrediten ingresos mensuales de entre 3.500 y 7.000 pesos. La cuota prevista en principio rondará la franja de entre 800 y 1.000 pesos mensuales –igual o menor que un alquiler estándar–, dependiendo de los ingresos de la familia (no
El edificio de Matienzo y Mendoza tendrá departamentos de uno y dos dormitorios.
puede superar el 20 por ciento de los mismos). El programa será gerenciado por el Banco Municipal, que se encargará de la aprobación de las solicitudes. En el acto de ayer estuvieron presentes, además, la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, Mirta Levin; el concejal Gonzalo del Cerro, la subdirectora del SPV, Laura Vrañizan; personal del ente y representantes de las empresas oferentes, entre otros. Entre las características del programa se destaca que habrá un reparto proporcional de las viviendas –por ahora el proyecto incluye 144 unidades– en los seis distritos de la ciudad, con el propósito, además, de que los beneficiarios se radiquen en la misma zona en la que actualmente habitan. En es-
te marco, tras las primeras unidades para las cuales se abrió la licitación a las constructoras, está previsto levantar otras 35 nuevas casas en las cercanías del Parque Regional Sur, mientras continúan definiendo otras ubicaciones pasibles de edificarse en los restantes cuatro distritos. La partida inicial para comenzar a financiar el programa, de dos millones de pesos, provino de lo recaudado por el Concejo Municipal tras la venta del edificio que se construyó en Suipacha 50 Bis, que fue producto del ahorro presupuestario del cuerpo legislativo. A partir de ese monto es el Ejecutivo local el que incrementa anualmente las partidas.
En la mañana de ayer se abrieron los sobres correspondientes a la licitación para la adquisición e instalación de Terminales de Autoconsulta para el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de Rosario. En esta primera etapa, las empresas que presentaron las ofertas técnicas son SGM, Mediterránea, Televaz y DCM Solutions. Luego de la correspondiente evaluación de las mismas, se procederá a la apertura de los sobres con las ofertas económicas, hecho que ocurrirá en los próximos días. En la oportunidad, el intendente Miguel Lifschitz señaló que “este uso de la tecnología permite darle un mejor servicio al usuario, que es el objetivo fundamental de un servicio de transporte que utilizan casi 400 mil rosarinos todos los días”. La licitación incluye la adquisición e instalación de 20 terminales de autoconsulta con conexión a internet, que estarán ubicadas, en una primera etapa, en los Centros Municipales de Distrito (CMD), facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno y en espacios públicos semicerrados para su resguardo y protección. Los puestos interactivos proporcionarán información sobre recorridos, paradas, horarios de paso y lugares de venta de tarjetas magnéticas, entre otras ventajas. En dichos lugares se recibirán consultas y sugerencias a través de formularios electrónicos, y se habilitará el uso de herramientas dinámicas como ¿Cómo llego? (servicio de infomapas), ¿Cuándo llega? (consulta de próximos horarios de paso para una parada determinada) y noticias relativas al TUP. Asimismo, brindarán información útil acerca del ETR, las empresas de transporte, la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente. La concreción del proyecto facilitará la autogestión por parte de los ciudadanos que utilicen el transporte urbano, quienes podrán consultar en tiempo real y a través de internet todo lo referido a los servicios.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Muerte de Solano López
Para usuarios y consumidores
1870.– Luego una larga y desesperada resistencia el presidente paraguayo Francisco Solano López muere en la batalla de Aquidabán, donde las exhaustas tropas paraguayas fueron derrotadas definitivamente por el ejército de la Triple Alianza de la Argentina, Brasil y Uruguay. El jefe de Estado se había negado a rendirse y fue ultimado por los soldados brasileños.
El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) invita a las Primeras Jornadas Regionales de Usuarios y Consumidores “Construyendo una cultura del consumo”, a realizarse el próximo 14 de marzo, a partir de las 9, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Este encuentro está dirigido a asociaciones de usuarios, vecinales, empresarios, sindicalistas, funcionarios públicos, entes reguladores y al público en general. Se presentarán paneles con actores clave de la cadena del consumo de bienes y servicios, y se abordarán temas como alimentación saludable, acceso a los servicios públicos y nutrición y precios. Los interesados se pueden inscribir en San Martín 951, 9° piso, llamar al 4241287 o escribir a jornadas@cesyac.org.ar.
Nacionalización ferroviaria 1948.– En un acto multitudinario realizado en Retiro la Argentina toma de posesión de los ferrocarriles que habían pertenecido a compañías inglesas y el gobierno justicialista había nacionalizado. Desde el sanatorio donde se recuperaba de una operación de apendicitis, el presidente Juan Domingo Perón habló a la multitud, haciendo pública la concreción de un viejo anhelo. La nacionalización abarcaba, además, a otras empresas de comunicaciones, depósitos bancarios, recuperación de los créditos externos, etc., de manera que con mucha propiedad Raúl Scalabrini Ortiz pudo decir que, más que bienes muebles e inmuebles, el Estado estaba comprando soberanía. En conmemoración de este hecho se estableció el Día del Trabajador Ferroviario.
Cuentas judiciales de alimentos
La Media Luna sigue viaje por la provincia La Compañía de la Media Luna, el espectáculo de teatro, acrobacias, música, baile y juegos de kermesses que organiza el Ministerio de Innovación y Cultura,
pasó el último fin de semana por Rosario para divertir a grandes y chicos. Desde esta semana seguirá viaje y promete visitar más de 30 localidades santafesinas.
El Banco Municipal informa a los beneficiarios de cuentas judiciales de alimentos que ha extendido hasta el próximo 31 de marzo el plazo para retirar la documentación correspondiente para la apertura de las cajas de ahorro y entrega de tarjetas de débito. Los beneficiarios deberán concurrir al Centro Cultural Bernardino Rivadavia, con DNI, de 9 a 16.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PICADILLO LABORAL. El Ministerio de Trabajo de la provincia citó a las partes a una audiencia de mediación
Swift despidió a 85 obreros en su planta de zona sur Los empleados fueron a trabajar y la empresa, que aduce caída de la actividad, notificó las cesantías Ingrata sorpresa se llevaron ayer a primera hora de la mañana 85 operarios de la planta frigorífica Swift, ubicada en Villa Gobernador Gálvez, cuando se presentaron a trabajar y fueron notificados por la empresa de que habían sido despedidos. Desde el Sindicato de la Carne repudiaron las cesantías y se mostraron preocupados ante un posible cierre de la histórica planta a raíz de una fuerte caída en la actividad. El Ministerio de Trabajo de la provincia no recibió ninguna notificación de los despidos, aunque resolvió actuar de oficio y citar a los representes gremiales y de la empresa a una audiencia de mediación a fin de buscar una salida al conflicto laboral. Frente a las dificultades que atraviesa la industria frigorífica, José Fantini, secretario general del Sindicato de la Carne, dijo que venían manteniendo reuniones con la empresa, hoy en manos de la compañía brasileña JBS, para tratar de evitar cualquier intento de reducir personal. “Decían que por la cantidad de animales que se faenan actualmente sobran 200 personas”, indicó el sindicalista, algo ofuscado por la actitud patronal de concretar los despidos en medio de las negociaciones. Esta planta del Swift emplea a casi 1.800 operarios. El frigorífico es uno de los principales exportadores de productos termoprocesados (carne congelada y enlatada). Fantini calculó que la faena de animales en esta planta se redujo alrededor del 30 por ciento. Uno de los argumentos que venía interponiendo la empresa en las negociaciones con el sindicato es el aumento del 5 al 15 por ciento de los derechos de exportación (retenciones) a la venta exterior de carne enlatada. “Vamos hacer todo lo posible para evitar el cierre de fuentes de trabajo”, aseguró el titular del Sindicato de la Carne. Swift se presenta como “la empresa que alimenta al mundo”. Desde 2007 la planta local del centenario frigorífico es controlada por la firma brasileña JBS. Swift exporta a 70 países. De las 11 mil toneladas
La faena de bovinos viene en caída libre
LEONARDO VINCENTI
El frigorífico Swift exporta el 70 por ciento de su producción de alimentos cárnicos.
de carne cocida congelada que Argentina exporta a Estados Unidos, el 75 por ciento sale del Swift. Las exportaciones constituyen el 70 por ciento de la facturación total de esta empresa, que ya viene bajando la producción en otros establecimientos del país, como en San José, Pontevedra y Colonia Caroya. Los últimos datos publicados en su página web dan cuenta que la firma concretó ventas por 442 millones de pesos.
de 600 pesos para trabajadores de empresas en crisis)”, indicó la funcionaria. La delegación Rosario de la cartera laboral santafesina resolvió actuar de oficio y convocar a las partes a una audiencia de mediación para hoy a la mañana, aunque los plazos legales fijan 72 horas para que se concrete el encuentro. En rigor, la intención del Ministerio de Trabajo es realizar la reunión mañana con el único objetivo de evitar la pérdida de puestos de empleo.
Audiencia en Trabajo
Pocos animales en el matadero
La viceministra de Trabajo provincial, Nora Ramírez, se mostró sorprendida al enterarse por los medios de los 85 despidos en la planta local de Swift. “No fuimos notificados. Además, la empresa se encuentra en un proceso preventivo de crisis, que fue prorrogado hace poco. También ratificó que le volvieron a dar los Repro (subsidios
Jorge Torelli, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, evaluó que la situación de la industria del sector “es complicada”. El directivo del frigorífico Mattievich señaló que “las faenas son irregulares”, y agregó: “Estamos hablando de un 30 y hasta un 50 por ciento de disminución de la actividad, esto depende de có-
La industria frigorífica de Santa Fe finalizó 2010 con una caída interanual del 28 por ciento en su nivel de actividad. El número de animales faenados cayó por debajo de 1,9 millón, unas 735 mil cabezas menos respecto de 2009. A lo largo de todo el año 2010 tuvieron lugar caídas interanuales consecutivas muy significativas. Esta dinámica desfavorable resulta semejante a lo ocurrido en el plano nacional, hecho que se manifiesta en el sostenimiento de la participación provincial en la faena nacional en torno al 19,5 por ciento. Recientes estimaciones acerca del stock bovino provincial muestran una caída superior al 4 por ciento durante 2010, situando su nivel por debajo de los 5,8 millones de cabezas.
mo está compuesto el mix de producción”. En declaraciones radiales, Torelli aseguró que pese a la caída en la actividad no se habían registrado despidos en frigoríficos de Santa Fe. “Algunas plantas presentaron mecanismos de retiro voluntario. Otras disminuyeron la actividad y otras directamente fueron paralizadas. Las más afectadas son las que tienen mayor participación en la exportación. Hoy estamos con un stock muy bajo y esto impacta en la actividad de las empresas, en la oferta y en los valores de la carne”, consideró. En efecto, el frigorífico Mattievich, que posee diez plantas en la provincia, presentó semanas atrás un procedimiento preventivo de crisis y obtuvo los Repro para evitar despidos. Las complicaciones en Mattievich arrancaron en 2009 y la firma ya cerró dos plantas –una en Carcarañá y otra en Puerto General San Martín–, teniendo que reubicar al personal.
EL MINISTRO CAPPIELLO CRITICÓ LA MEDIDA DE FUERZA Y DEFENDIÓ LA PROPUESTA DE SUBA DE HABERES FORMULADA EN PARITARIAS
Médicos rechazan oferta salarial y paran el jueves Los médicos rechazaron la propuesta salarial del gobierno provincial y decidieron realizar medidas de fuerza progresivas. El primero de los paros anunciados por los profesionales nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) será este jueves 3 de marzo. En paritarias los médicos habían pedido un piso salarial de 5.200 pesos; el gobierno ofreció 4.456 pesos y ayer la asamblea de Amra votó por el rechazo con medidas de fuerza que seguirán durante todo el mes a menos que el Ejecu-
tivo realice una nueva oferta salarial. Mónica Prida, titular de Amra Santa Fe, explicó ayer que el 75 por ciento de los profesionales votó por el rechazo a la propuesta oficial. “Hemos decidido realizar paros progresivos hasta tanto el gobierno no mejore la oferta”, señaló Prida. La primera huelga será este jueves; luego las medidas de fuerza continuarán el jueves 10, el miércoles 16, el martes 22, el martes 29 y el miércoles 30 de marzo. En todos los casos, serán sin asistencia a los lugares de trabajo y con guardias mínimas.
“El trabajo del médico es mucho. Son largas horas de trabajo y de preparación. Uno, para brindar salud, debe ser efectivo y mejorar la calidad de la salud. Es por eso que nos hemos sentido desplazados en la discusión de la salud. Nosotros tenemos derecho, también, a la remuneración y a que sea reconocida nuestra labor”, agregó la titular del gremio de los profesionales de la salud. De los dos mil afiliados que estaban en condiciones de votar, lo hicieron mil según indicó Prida. El gobierno había ofrecido un incre-
mento promedio del 32 por ciento, que iba a ser mayor –un 33,7 por ciento– para los profesionales sin antigüedad. Pero desde los gremios médicos pidieron un 35 por ciento. Antes de la votación, el ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello había hecho un último intento al señalar que, en lo que va de la gestión, el incremento salarial acumulado para el sector salud fue del 194 por ciento. “Desde que asumió nuestro gobierno (los médicos) tienen paritarias por una ley que enviamos nosotros”, añadió.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 1º de marzo de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. “Estamos recorriendo desde el primer día la provincia”, dijo el ministro “delfín” de Binner
Bonfatti cree que la mejor campaña es la gestión El candidato a gobernador del PS dijo que “se van plasmando los objetivos en el programa de gobierno” Corresponsalía Santa Fe
El ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, candidato de Hermes Binner para la sucesión, reiteró que el eje de su campaña pasará por mostrar los logros de la actual gestión en toda la provincia. El mensaje del candidato oficialista –“El cambio continúa”– y la enumeración de las obras encaradas por la administración socialista son el modo en que se diferencia de los rivales que enfrentará en las primarias del 22 de mayo: los radicales Mario Barletta y Luis Cáceres, y el socialista Rubén Giustiniani. “El cambio está en marcha”, dijo ayer Bonfatti tras la inauguración del ciclo lectivo en Santa Fe. “Es lo que estamos haciendo desde el primer día: transformando cada una de las áreas en las que el gobierno interviene. En salud, con el nuevo modelo que se está implementando a partir de la construcción de hospitales, centros de atención primaria y centros ambulatorios de especialidades. Y fundamentalmente construyendo los cambios desde los seres humanos. En educación igual. En Justicia, la semana pasada pusimos en marcha el nuevo sistema penal, con la designación de los fiscales y los defensores. En cada una de las áreas abordando todo lo que el Estado puede brindar como respuesta”, sostuvo. El precandidato seguirá de recorrida por distintas localidades de la provincia alternando las actividades oficiales con las de campaña; en unas y otras se muestra junto a su compañero de fórmula, el concejal santafesino Jorge Henn. Bonfatti aseguró ayer que la campaña “marcha
Changui Cáceres y su lista ultra radical
Bonfatti se instala como la continuidad del gobierno de Hermes Binner.
muy bien”. Y añadió: “Como lo hemos hecho desde el primer día de la gestión, estamos recorriendo todos los días la provincia. Lugares pequeños, grandes: son todos iguales. Hay necesidades, hay derechos por garantizar, pero muy contentos porque vamos plasmando nuestros objetivos en el programa de gobierno”. El titular de la cartera de Gobierno aprovechó para enumerar la reciente actividad oficial a manera de plataforma electoral: “Abrimos la licitación de la toma de la planta potabilizadora (de Rosa-
rio) para darle agua a 1.200.000 habitantes. Nos vamos el jueves a abrir la licitación del acueducto Reconquista-Fortín Olmos, una inversión que sólo este año será de 100 millones de pesos. Inauguramos una escuela nueva en Funes, así que estamos muy contentos”. Si bien primero deberá sortear la interna, el ministro Bonfatti está confiado de poder instalarse como el candidato de la continuidad del gobierno de Binner y aprovechar los logros de la gestión para diferenciarse de sus rivales. La cam-
“Una lista toda radical, con candidatos afiliados a la UCR, del primero al último”, fue la frase elegida por Luis Changui Cáceres, candidato a gobernador del radicalismo, para la presentación de sus candidatos, ayer en Santa Fe. Luis Cáceres competirá en las internas abiertas con su correligionario Mario Barletta y con los socialistas Rubén Giustiniani y Antonio Bonfatti, salió ayer a diferenciarse con un discurso que rescata el valor de los partidos políticos. La lista de diputados que acompaña a la fórmula Luis Cáceres-Ricardo Terrile, está compuesta por Alicia Tate; Jorge Dolci; Juan Carlos Abbondancieri, en los primeros lugares. En Rosario Cáceres apoya la candidatura a intendente de Jorge Boasso.
paña en la que se dará el debate de fondo sobre el modelo de provincia que los santafesinos quieren comienza, según el funcionario, el 23 de mayo. Allí estarán definidos los nombres que el PJ y el Frente Progresista ofrecerán a la ciudadanía; la estrategia del oficialismo, sin embargo, ya quedó planteada: “La gente tiene para elegir. O mira hacia atrás y valora qué se hizo en 24 años o mira menos hacia atrás y valora lo que nosotros hemos realizado en tres años”, concluyó Bonfatti.
HOY ES EL TURNO DE ROSARIO
EL EX PRESIDENTE DEL PALACIO VASALLO ENCABEZA LA NÓMINA “UNIDAD PROGRESISTA” DE LA UCR
Bielsa presentó sus candidatos en Santa Fe
Cribioli presentó su lista de concejales
Rafael Bielsa y Oscar “Cachi” Martínez, precandidatos a gobernador y vice por el sector justicialista “Encuentro Santafesino”, presentaron ayer en Santa Fe a sus principales compañeros de fórmula –entre ellos la concejala María Eugenia Bielsa, que encabeza la lista de diputados provinciales– y hoy harán lo propio en el bar Las Heras, a las 9.30, ocasión en la que presentarán a los candidatos a intendentes, concejales y presidentes comunales del departamento Rosario. “Santa Fe tiene un destino de grandeza, de transformación con inclusión. Hay pocas regiones en el mundo que tengan la potencia de Santa Fe. Se trata de añadir, a lo que la provincia tiene por don de la naturaleza, un extraordinario esfuerzo de aplicar conocimiento”, señaló Bielsa. El diputado nacional Gustavo Marconatto, los diputados provinciales Federico Reutemann y Silvia De Césaris y el histórico dirigente del PJ Raúl Carignano –coordinador de los equipos técnicos de Bielsa y Martínez– fueron los principales referentes que acompañaron al ex canciller en el acto de ayer.
Pablo Cribioli presentó ayer la lista Unidad Progresista, nómina oficial de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Frente Progresista, que él encabeza con vistas a las próximas internas abiertas del próximo 22 de mayo. El acto se realizó en un bar ubicado en la esquina de Brown y Pueyrredón, donde estuvo presente el precandidato a intendente de Rosario, Jorge Boasso. “Tenemos una responsabilidad muy grande, y un objetivo muy importante, la de unificar la ciudad, hacerla una, ya que el actual gobierno se encarga sólo de algunas zonas y se olvida de los barrios, por eso necesitamos el apoyo de todos los vecinos”, aseguró el candidato de la UCR para ocupar una banca en el Palacio Vasallo. “Vamos a jerarquizar la educación, le vamos a dar el nivel que se merece”, afirmó Cribioli, como uno de sus principales proyectos. Además explicó que “cloacas y pavimentos en barrios alejados del centro es uno de los temas principales a tratar”. Por último concluyó: “La inclusión social es fundamental para frenar la inseguridad que avanza en la ciudad”. Cribioli, que a lo largo de tres períodos, en dos etapas distintas, ocupó la presidencia del Concejo Municipal y además fue diputado provincial, estará acompañado en
LEONARDO VINCENTI
Pablo Andrés Cribioli quiere volver al Concejo, en una lista apoyada por Boasso.
la nómina por la contadora Patricia Cosgrove en el segundo lugar y el doctor Eduardo Meletti lo hará en el tercer lugar. Completan la lista Oscar Prendes, Edith Gladys Leiva, Ángel Dalleva, Patricia Qua-
ranta, Federico Barck, Jorge Dacorte, Raúl Trejo y Griselda Bertolotti. Como suplentes figuran Cristian Mozzatti, Laura Azar, José Sarancone, Romina Di Chiazza y Ramón Gómez.
Martes 1º de marzo de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ELECCIONES 2011. Los ciudadanos pueden verificar por internet o a través de una línea telefónica gratuita
Padrones: habilitan reclamos El Tribunal Electoral de la provincia anunció que habrá tiempo hasta el próximo 8 de marzo para pedir la rectificación de los datos erróneos del padrón provisorio y estableció mecanismos para agilizar trámites El Tribunal Electoral de la provincia anunció ayer que exhibirá los padrones provisorios hasta el 8 de marzo próximo, y que hasta ese día habrá tiempo para reclamar por datos mal cargados o inexistentes. También se informó que los ciudadanos podrán verificar los datos del lugar de votación en la página web de la provincia (www.santafe.gov.ar), a través la línea telefónica gratuita 0800-888-6478, y en dependencias habilitadas, tales como juzgados comunales, Registro Civil, correo, municipalidades y comunas. En el caso de detectar errores en la carga, el Tribunal Electoral informó que “los ciudadanos deberán completar un formulario”, para luego ser elevado al organismo.
A corregir El Tribunal aclaró que puede haber tres tipos de errores. El primero “cuando el elector figura en el padrón pero hay un error u omisión en alguno de sus datos (respec-
to de los consignados en su documento)”. El segundo “cuando el ciudadano figura en el padrón, pero en otra localidad o domicilio respecto del último cambio anotado en su documento de identidad, siempre y cuando el cambio de domicilio se haya efectuado antes del 25 de enero de 2011”. Por último, también se deberá rectificar cuando “no figure en los registros provisorios, pese a cumplir los 18 años aún el día de la elección (22 de mayo inclusive)”. En todos esos casos hay tiempo para reclamar hasta el próximo 8 de marzo. Para hacerlo, el Tribunal informó que “se deberá completar un formulario para recepción de reclamos, que se encuentra disponible en las localidades de la provincia, en las oficinas habilitadas a tal efecto, es decir juzgados comunales, Registro Civil, correo y municipalidades y comunas”. Asimismo, se informó que hay formularios disponibles (y se reciben reclamos) en la sede de la Secretaría Electoral de la provincia (Pellegrini 2947, Santa Fe), en la
delegación Rosario de la Secretaría Electoral (Santa Fe 1950, subsuelo); en la delegación del gobierno de la provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (25 de mayo 168) o en la Junta Electoral Nacional de la ciudad de Santa Fe (Urquiza 3046).
Otros requisitos Además del formulario debidamente completado, los reclamantes deben adjuntar fotocopias certificadas por autoridad competente (policial, judicial, electoral, etcétera) de las primeras hojas del documento de identidad y de aquellas páginas en las que figuren los dos últimos cambios de domicilio, más la primera casilla en blanco destinada a cambios de domicilio. En el caso de documentos de nuevo formato (Mercosur), deberá agregarse además fotocopia donde conste el tipo y fecha en que fue otorgado. Los formularios serán luego enviados por las oficinas receptoras a la Secretaría del Tribunal Electoral de la provincia.
LEONARDO VINCENTI
Es tiempo de chequear datos.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Martes 1º de marzo de 2011
ASAMBLEA. Se especula con que habrá una reafirmación del reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas
Con balance de gestión, Cristina abre año legislativo La jefa de Estado, que será recibida en el Congreso por Julio Cobos, inaugura el 129º período de sesiones Con un discurso en el que hará un repaso de los logros de su gestión y realizará una fuerte defensa del modelo económico que lleva adelante el gobierno nacional, la presidenta Cristina Fernández dejará inaugurado oficialmente hoy el 129º período de sesiones ordinarias del Congreso. Según fuentes oficiales, en el cuarto mensaje de su gestión, Cristina podría hacer referencia a la recuperación de la economía, el crecimiento del empleo, la enumeración de las políticas sociales que lleva adelante el gobierno, como la asignación universal por hijo, así como la reafirmación del reclamo de soberanía de las islas Malvinas. Si bien no trascendieron detalles del discurso, las fuentes estimaron que, en su mensaje, la presidenta realizará un pormenorizado repaso, área por área, de los logros obtenidos por cada cartera. De esta manera, la presidenta cumplirá con la disposición constitucional que establece que el 1º de marzo de cada año, el primer mandatario debe dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias, con un mensaje ante los legisladores sobre el estado de la Nación. La Asamblea legislativa se iniciará poco después de las 10.30 con la llegada de los legisladores de ambas cámaras, que se ubicarán en el recinto de Diputados para aguardar el mensaje de la presidenta, previsto para las 12. De acuerdo al cronograma oficial, la primera mandataria será recibida en el Parlamento a las 11.45, por una comisión de exterior y otra de interior, integrada por diputados y senadores de diferentes extrac-
La presidenta pidió “clases todo el año” La presidenta Cristina Fernández encabezó ayer la inauguración del ciclo lectivo 2011 en el hogar escuela “Ricardo Gutiérrez”, de la localidad bonaerense de Marcos Paz, a unos 50 kilómetros de la Capital Federal. En el acto se puso en marcha la Escuela Agrotécnica que funcionará en el lugar. En su discurso, la presidenta llamó al compromiso de toda la sociedad, y en especial de los docentes, para poder “tener clases todo el año”, al tiempo que destacó las millonarias inversiones del Estado en educación que permitieron construir 1.097 escuelas en todo el país desde 2003 a la fecha. Al referirse a las palabras de la presidenta, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, señaló que Cristina “conoce bien la situación, y sabe que el año pasado fue el año de más clases dictadas de los últimos años”.
ciones políticas. Luego, en el salón Eva Perón, le darán la bienvenida el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos; el presidente provisional del Senado, José Pampuro y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, ante quienes firmará el Libro de Honor del Congreso. Tras ese acto, la presidenta atravesará el salón de los Pasos Perdidos hasta llegar al recinto de la Cámara baja, desde donde dirigirá su cuarto mensaje de apertura de
sesiones ordinarias del Congreso. En los palcos bandeja, ubicados a ambos lados del estrado principal, se ubicarán los ministros del gabinete nacional, gobernadores, diplomáticos y embajadores. En tanto, en los palcos del primer piso se ubicarán –como es habitual– las titulares de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y representantes de organizaciones de derechos humanos. Se espera, como todos los años, que manifestantes se movilicen e instalen desde
temprano frente a la Plaza de los Dos Congresos, para seguir las alternativas del discurso de la mandataria desde las pantallas gigantes que serán colocadas en el lugar. En su último mensaje, en 2010, Cristina –que había iniciado su discurso expresando su solidaridad con el pueblo chileno por el terremoto que dejó más de 700 muertos– anunció la derogación del Fondo del Bicentenario y defendió la política exterior del gobierno, vinculada al reclamo de la soberanía por las islas Malvinas.
QUIEREN HABILITAR UNA POSIBLE REELECCIÓN DE CRISTINA EN 2015
PRESIDENTE PROVISIONAL
Sector K pide reformar la Constitución
Reeligieron a Pampuro en el Senado nacional
Sectores del oficialismo salieron a instalar ayer con afiches la candidatura de Cristina Kirchner para este año, pero también adelantaron su intención de reformar la Constitución nacional para permitir que la presidenta pueda presentarse para sucesivas reelecciones. Luego de que Cristina Kirchner tomara en privado la decisión de competir por otro mandato, pero sin haberlo anunciado oficialmente, las calles porteñas amanecieron ayer con afiches sobre su reelección, los que coincidieron con la ofensiva por la reforma
de la carta magna. La encargada de confirmar la iniciativa fue la diputada del Frente para la Victoria Diana Conti, quien sostuvo que “los sectores ultra k”, de los que ella forma parte, ven con buenos ojos una futura “reforma constitucional” que permita a la presidenta lograr sucesivas reelecciones con vistas a las comicios de 2015. “Los sectores ultra K a los que pertenezco avizoramos el deseo de una reforma constitucional porque quisiéramos una Cristina eterna”, sintetizó Conti en declara-
ciones a Radio Dos. De inmediato distintos referentes de la oposición salieron a cuestionar fuertemente el intento de reformar la carta magna. En ese marco, Conti admitió que la iniciativa no será fácil de lograr ya que “es necesario contar con consenso del arco político para avanzar en ese tema”, según indicó. Para permitir una reforma de la Constitución es necesario que la iniciativa sea votada por mayoría especial en ambas cámaras del Congreso –los dos tercios del total de legisladores–, un número que en la actualidad el oficialismo y los bloques aliados no alcanzarían, aunque habría que tener en cuenta la manera en que se modificará la composición del parlamento tras los comicios de octubre.
La Cámara de Senadores de la Nación ratificó por unanimidad al senador kirchnerista por la provincia de Buenos Aires, José Pampuro como presidente provisional del Senado, en la sesión preparatoria celebrada ayer. El encuentro, que duró sólo cinco minutos, y en el que hubo poco más de 60 senadores presentes de los 72 que conforman la Cámara alta, fue previo a la apertura de las sesiones ordinarias. Mientras tanto, el radicalismo confirmó como vicepresidente al pampeano Juan Carlos Marino; y el Peronismo Federal mantuvo las vicepresidencias primera, a manos del salteño Juan Carlos Romero; y segunda, con el sanjuanino Roberto Basualdo. Durante la sesión preparatoria no hubo mención al reclamo hecho la semana pasada por el bloque del Frente para la Victoria para modificar la constitución de tres comisiones en las que la oposición tiene nueve senadores sobre 15 posibles. Sin embargo, durante la reunión de Labor Parlamentaria hubo un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para llevar ese tema a la próxima sesión ordinaria.
Martes 1º de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
EXPLOTACIÓN RURAL. Las personas cumplían sus funciones sin las condiciones mínimas de higiene ni agua potable
Trabajo esclavo: más casos La Afip realizó distintos operativos en varias provincias del país, en los que descubrió 439 empleados que desempeñaban su trabajo en situaciones precarias, algunos de ellos encerrados en talleres textiles La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó la existencia de 439 empleados que desempeñaban sus trabajos en condiciones precarias, algunos de ellos extranjeros a quienes se tenía encerrados en talleres textiles y con jornadas laborales de 12 horas, según informó ayer el organismo fiscal. Estas y otras irregularidades como el trabajo de menores de edad pudieron ser descubiertos merced a nuevos operativos de control de empleo en todo el país, de los cuales la Afip presentó las denuncias correspondientes ante la Justicia Federal. Los operativos se realizaron en Catamarca, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Santa Fe y Capital Federal, donde los trabajadores cumplían sus jornadas laborales sin las condiciones mínimas de higiene, ni agua potable, viviendo hacinados en casillas de chapa y, en algunos casos, durmiendo directamente en un colchón sobre el piso. En la provincia de Catamarca se realizó un operativo de control de empleo en empresas con beneficios promocionales y se detectó en un campo de olivares a 296 trabajadores en condiciones laborales precarias. Se trata de un grupo económico conformado por dos firmas y dedicado a la producción de aceitunas en la localidad de Chumbicha, en el departamento Capayán. Los empleados relevados manifes-
MENORES EN FINCA DE CANDIDATO
Inspección en un campo de Mendoza.
taron que provenían de distintas provincias, principalmente del norte del país, Tucumán, Salta y Jujuy, vivían todos juntos (varones y mujeres) en el mismo galpón, dormían en camas cuchetas a las que solamente les ponen un colchón, no tenían agua potable y el agua que consumían contenía productos químicos ya que la obtenían de una manguera utilizada para riego de los campos. Además, los empleados agregaron que no les proveían ropa de trabajo ni elemen-
Autoridades provinciales y sindicales denunciaron ayer la presencia de menores de edad trabajando en una finca perteneciente al candidato a gobernador de La Rioja, Julio Martínez, de la Unión Cívica Radical (UCR). Puntualmente, en una inspección realizada en la finca El Fortín, ubicada en la localidad de Malligasta, se pudo constatar que allí había tres menores trabajando, de 13, 15 y 16 años, los tres del mismo apellido. Además, se comprobó que en esta finca no estaba el libro de registro único, ni de horarios, tampoco recibos de sueldos, ni se acreditaron pago de aportes y contribuciones.
tos de seguridad a pesar de la cantidad de alimañas que hay en la zona (alacranes y víboras). En cuanto a la jornada de trabajo, los funcionarios de la Afip comprobaron que no tenían horario laboral fijo y no contaban con atención médica mínima ni seguro obligatorio. El salario percibido por los trabajadores era de nueve pesos por cajón, lo que les reportaba 90 pesos como máximo por jornada de trabajo. Con respecto a la alimentación, los trabajadores debían com-
prar esos productos a “una mujer de la zona” a un costo de 25 pesos diarios. Se les retenía el documento para asegurarse el cobro de la deuda que generaban. Por otro lado, en la provincia de Río Negro se relevó un campo ubicado en la ruta provincial 69 en la localidad de Villa Manzano, donde se detectaron a menores de edad colaborando con las tareas de cosecha de frutas. Además se relevaron a once trabajadores, de los cuales dos no se encontraban declarados, uno de ellos que fue baja por falta de pago de la cuota mensual ante la Afip. En tanto, en Neuquén, otro operativo se llevo a cabo en la ruta provincial 7, y contó con la colaboración de los delegados locales de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) donde se relevaron a 44 empleados, de los cuales dos no estaban debidamente declarados. Allí los funcionarios verificaron que no había heladeras para conservar los alimentos y los trabajadores convivían en habitaciones con un mínimo de cuatro en cada ambiente. Por último, en Capital Federal, la Afip inspeccionó tres talleres textiles donde se detectaron a extranjeros que cumplían jornadas laborales de 12 horas, sin los descansos que las leyes laborales establecen. Además allí el 90 por ciento de los empleados no estaba debidamente registrado.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
“CHINO NO ENTIENDE”. Para ser explícitos los extorsionadores dejaban, junto con el ofrecimiento, una bala o combustible
Duro golpe a la mafia china La Policía Bonaerense desbarató una banda que visitaba los supermercados de propietarios orientales exigiendo un canon anual por “protección” de 50.000 dólares. Al que pagaba le daban un certificado Seis ciudadanos chinos y un dominicano fueron detenidos en trece allanamientos realizados en Capital Federal y el conurbano bonaerense, acusados de integrar una banda que se dedicaba a extorsionar a connacionales suyos que abrían supermercados, a los que les exigían unos 50 mil dólares para brindarles una supuesta protección. Fuentes policiales dijeron que es la primera vez que se realiza un operativo de este tipo en el que se detiene a supuestos integrantes de la denominada “mafia china”, y explicaron que se investiga si los apresados concretaron algún homicidio de un comerciante chino en las últimas semanas. Entre los elementos secuestrados, además de armas, celulares y autos, los investigadores dijeron que hallaron carteles con una inscripción en chino que eran entregados a los dueños de los supermercados que pagaban por la extorsión para que los exhibieran como una especie de “certificado de pago” y así pudieran seguir trabajando. Las detenciones fueron realizadas por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín en trece allanamientos, nueve de los cuales fueron llevados a cabo en ese partido del noroeste del conurbano, uno en La Matanza, mientras que los otros tres fueron en el barrio porteño de Mataderos, donde fue apresado el presunto líder de la organización. En tanto, también fueron demoradas e identificadas otras veintidós personas de nacionalidad china, aunque la Justicia deberá determinar su situación procesal y si tienen vinculación con las extorsiones. El superintendente de Investigaciones de la Policía Bonaerense, comisario general Roberto Castronuovo, explicó que “la investigación se inició hace unos veinte días cuando personal de la DDI de San
La lucha contra la trata de personas El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación informó que desde la creación de la oficina de rescate y acompañamiento a personas damnificadas por el delito de la trata de personas hubo 778 allanamientos y 721 detenidos. Las acciones de esta oficina, que funciona desde agosto de 2008, permitieron liberar a 1.352 personas mayores y otras 270 menores de edad, sometidas en su mayoría a condiciones de esclavitud y explotación sexual y laboral. El ministro de Justicia, Julio Alak, consideró que el tráfico de personas “es una de las caras más aberrantes del crimen trasnacional organizado”, y agregó que “el comercio de seres humanos afecta por lo menos a cuatro millones de personas en todo el mundo”. Siete personas fueron apresadas en los allanamientos: otras 22, demoradas.
Martín logró obtener el testimonio de varios ciudadanos de origen chino, dueños de supermercados, que estaban siendo víctimas de extorsiones reiteradas”. Castronuovo comentó que la extorsión comenzaba cuando la banda “pasaba por los supermercados y dejaba carteles o inscripciones con un número telefónico celular para que el dueño del supermercado hiciera un llamado”. “A modo de coacción, dejaban un proyectil de arma de fuego o bien combustible”, explicó el superintendente en una conferencia de prensa realizada en la DDI de San Martín. Castronuovo detalló que la banda exigía “el pago de 50.000 dólares como canon de una supuesta protección”. El jefe policial destacó que lo más cu-
rioso es que si el comerciante accedía y pagaba, la organización le dejaba “una cartelería específica que hacía la suerte de certificado de que estaban protegidos” y que el supermercadista debía exhibir en el comercio para poder trabajar por un año. Por su parte, el jefe de la DDI San Martín, comisario mayor Roberto Fernández, informó que en los procedimientos se secuestraron “150.000 pesos en efectivo” que se sospecha son producto de las extorsiones y “cinco armas de puño”, entre ellas un revólver 357 Magnum y una pistola calibre 40. Además, indicó que se secuestraron dos automóviles, un Honda Accord y “un Toyota que se utilizaba para extorsionar a los supermercadistas y en cuyo baúl tenían diez teléfonos secuenciales, con el
número seguido”, que eran utilizados para las negociaciones. Es que, según explicaron los investigadores, para cada comercio extorsionado, la banda utilizaba un número de celular distinto. “Este es un caso bisagra donde el mérito judicial y policial ha sido convencer a la gente a que declare. La actitud típica es la negativa a prestar colaboración y así se hace dificultosa la tarea policial”, destacó Castronuovo. A nivel judicial, la causa caratulada como “asociación ilícita, extorsiones reiteradas y tenencia ilegal de arma de guerra y de uso civil”, está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Delitos Complejos, a cargo de la fiscal Mónica Rodríguez.
MUERTE EN EL ACONCAGUA
PARA REGLAMENTAR LA LEY HARÁN UNA EVALUACIÓN DE LOS CAMPOS DE HIELO QUE SE COMPLETARÁ EN CINCO AÑOS
Cerro devolvió a su sexta víctima
Glaciares va para largo
El cuerpo de un andinista polaco desaparecido el 12 de febrero mientras escalaba el Aconcagua fue encontrado ayer por una patrulla de rescate. Los restos de la víctima, identificada como Lies Zes Bomark, de 35 años, fueron bajados a la zona denominada Nido de Cóndores y hoy llegarán a la ciudad de Mendoza. El andinista se había separado del grupo con el que había comenzado la travesía debido al fuerte temporal que existía en los 6.500 metros de altitud donde estaba. Ésta es la sexta víctima de la temporada de ascenso al Aconcagua. Antes fallecieron la española Ana Guerra (45), el estadounidense John Watcher (54), el alemán Vars Heinz (63), el australiano Robert Huggins (64) y el checo Thomas Pavelek (38).
El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, y el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, anunciaron el inicio de un inventario de todos los glaciares existentes en el país, a fin de avanzar en la reglamentación de la ley de preservación de los glaciares. Además, frente a las críticas planteadas por organizaciones ambientalistas, Fernández aclaró que aún “no están vencidos los plazos” legales para reglamentar la ley, ya que “dependen de cómo se cuenten los tres meses” que transcurrieron desde que la presidenta Cristina Kirchner promulgó la normativa en octubre pasado. Fernández y Mussi precisaron que el inventario se realizará en cooperación con el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) y que en doce meses se obtendrán las primeras informaciones sobre los glaciares
relevados, pero advirtieron que el proceso estará concluido recién en cinco años. “Se harán mapeos, monitoreos y se confeccionará una base de datos con el objetivo de tener identificados a los glaciares y sus estadísticas, como por ejemplo si se achicaron o perdieron agua”, precisó Mussi en rueda de prensa en la Casa Rosada. Por la reglamentación de la ley varios activistas de Greenpeace fueron detenidos la semana pasada en San Juan cuando protestaban cortando el paso a una mina de oro explotada por la multinacional Barrick Gold. La directora política de la ONG, Eugenia Testa, y veinte militantes, fueron arrestados cuando exigían la puesta en vigencia de ley para evitar que la empresa use y contamine el agua de deshielo para su actividad.
BOTNIA, UN TEMA PENDIENTE La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, que se opone al funcionamiento de la pastera UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, le reiteró un pedido de audiencia al presidente del Uruguay, José Mujica, para analizar aspectos vinculados con el accionar de la fábrica en ese lugar. En la nota enviada al mandatario del vecino país, la Asamblea le recuerda que al asumir el cargo había prometido que “cuando su agenda lo permitiera nos recibiría para dialogar sobre la problemática ambiental en general y de UPM–Botnia en particular”. Los asambleístas le recuerdan a Mujica que “cuando usted, su partido y los aliados políticos eran opositores, se resistían al modelo foresto-celulósico impuesto a la República Oriental del Uruguay”.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LADRONES INFORMÁTICOS. La defraudación, a través de medios electrónicos, se produjo entre el 14 y el 18 de febrero pasados
Vía internet robaron de cuenta bancaria $ 700 mil El dinero de la víctima fue girado a por lo menos nueve personas, cuatro de las cuales están detenidas Un industrial dedicado al rubro refrigeración fue víctima de un robo de 700 mil pesos. Sin embargo, el delito no puede encasillarse dentro de las conocidas salideras bancarias, escruches, o robos a mano armada. Mediante la manipulación de su cuenta bancaria, los fondos allí depositados fueron desviados a distintas cuentas. La primera hipótesis indica que, tras apropiarse de la contraseña del Home Banking de la víctima –esto es, una clave para realizar transacciones vía internet–, entre el 14 y el 18 de febrero la cuenta fue vaciada. Después de una investigación que llevó casi 10 días, y luego de realizar entre el viernes y el sábado pasados una serie de allanamientos, el personal de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) apresó a cuatro hombres, todos ellos comerciantes y de unos 35 años. Los detenidos quedaron acusados del delito de defraudación por manipulación informática, informaron fuentes judiciales. El juez de Instrucción de la 13ª Nominación, Gustavo Pérez de Urrenchu, quien lleva adelante la investigación, explicó a El Ciudadano que la víctima –un empresario rosarino del rubro de la refrigeración– concurrió los Tribunales provinciales el pasado jueves 18 y denunció que desconocidos, a través de distintas operaciones que se sucedieron entre el 14 y el 18 de febrero, le vaciaron la cuenta bancaria donde tenía depositados alrededor de 700 mil pesos. “La defraudación se hizo a través de medios electrónicos, por lo cual se analizan las pruebas recolectadas para dilucidar cómo llegó el dinero a las nueve cuentas a las que fueron girados los importes”, explicó el magistrado. “Las cuentas se abrieron el mismo día en que se efectuó el depósito, o el día anterior, y pertenecen a diferentes entidades financieras”, detalló Pérez de Urrenchu. De acuerdo con el juez, por el momento no se descarta ninguna hipótesis. “Puede que alguien haya conseguido la clave del Home Banking, que haya actuado algún
La investigación está a cargo del juez Gustavo Pérez de Urrenchu.
hacker o un empleado infiel. También pudo haber pasado que se haya quebrado algún punto la seguridad del banco o de la empresa que hace los movimientos bancarios”, especificó. Según explicó el magistrado, tras una intensiva investigación se ordenaron una serie de allanamientos que se realizaron en Rosario y en la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. De acuerdo con las fuentes, durante los procedimientos –que se tuvieron lugar el viernes y sábado pasados– se detuvo a tres hombres, cuyas identidades no trascendieron, a cuyo nombre estaban inscriptas algunas de las cuentas adonde se transfirió el dinero de la víctima. En tanto, un cuarto sospechoso fue apresado cuando se dirigió a un banco a extraer por venta-
nilla el monto girado. Según los investigadores, de los cuatro detenidos, tres son rosarinos y uno oriundo de Villa Gobernador Gálvez. Por su parte, fuentes judiciales que intervienen en el caso indicaron que los allanamientos y las posteriores detenciones se lograron por medio de un seguimiento de las transferencias bancarias. “La entidad bancaria –de la cual se dijo en un primer momento que era el banco de Santa Fe pero que con el correr de las horas surgió la versión que se trataría de otra entidad bancaria– informó al empresario de la zona sur que entre los días 14 y 18 de febrero pasado gran cantidad de dinero se giraba desde su cuenta hacia otras que se habían abierto en la zona y fuera de la provincia. Algunos de los terceros involucrados en los
movimientos llegaron a sacar por ventanilla la totalidad de la plata girada”, detalló la fuente, que explicó que, como mínimo, a cada una de las cuentas se giraron 50 mil pesos. “Algunos retiraron una parte y otros no pudieron hacer la transacción porque tras la denuncia se congelaron todas las terminales donde fue girada la plata. La primera medida fue la inmovilización de los fondos”, agregó el vocero, quien contó que si bien en un principio se investigaba cinco cuentas, existen pruebas que marca la existencia de cuatro cuentas más, no todas de Rosario”, detalló la fuente. Al respecto, Pérez de Urrenchu detalló que en el transcurso de la mañana de ayer “la mayoría de los detenidos, quienes están alojados en el penal de la Alcaidía Mayor, se abstuvieron de declarar”. Sin embargo, otra alta fuente de la investigación dijo que “uno de los detenidos es un comerciante que se abstuvo de declarar, mientras que los restantes, entre quienes está incluido otro comerciante sin relación con el empresario, argumentaron que no tienen el pleno dominio de las cuentas porque son titulares pero en realidad las cuentas son manejadas por otras personas»”, remarcaron los pesquisas. En tanto, Pérez de Urrenchu no descartó que vayan a llevarse a cabo más allanamientos para dar con el paradero de los cuatro o cinco titulares de las cuentas que faltan y que figuran en la lista donde se giró el dinero del empresario. Al cierre de esta edición, las autoridades judiciales esperan los informes de la empresa que se encarga de realizar el interbanking (transacciones entre distintos bancos) para poseer más detalles de las actividades. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación con la intervención de la Fiscalía 10ª y la colaboración del personal de las TOE.
SE TRATA DE UN SARGENTO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE PERGAMINO QUE ATACÓ A UN CONDUCTOR QUE SE NEGÓ A HACERSE UN CONTROL DE ALCOHOLEMIA
Desafectan a policía que disparó contra un auto Un sargento de la Policía bonaerense fue desafectado de su cargo cuando disparó al menos un balazo contra un auto con cuatro ocupantes a bordo que se negaron a realizarse un control de alcoholemia en la ciudad bonaerense de Pergamino, informaron fuentes policiales. Los investigadores aseguraron que el balazo atravesó la luneta trasera y astilló el parabrisas, pero no provocó heridas a ningún ocupante. Sin embargo, el conductor del auto denunció luego que otros policías lo golpearon cuando lo obligaron a bajar del auto. “La utilización del arma es la última instancia, y sólo se debe rcurrir a este re-
curso cuando corre riesgo la vida del efectivo o de un tercero. Acá existió negligencia por parte del sargento y por eso fue desafectado”, dijo un jefe policial a la agencia Télam. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado pasado cuando cuatro jóvenes salieron de un boliche del centro de la ciudad de Pergamino y se subieron al Seat Ibiza de uno de ellos. Tras realizar algunas cuadras, en avenida de Mayo y San Nicolás, un policía y un empleado municipal que realizaban tareas de prevención pretendieron hacer detener el Seat con los cuatro ocupantes para realizarles un control de al-
coholemia. En ese momento, el auto aceleró y huyó, por lo que se originó una persecución a la cual se fueron sumando otros policías y se extendió hasta proximidades de una estación de servicio Petrobrás, ubicada en la ruta 8 y Azcuánaga. Según las fuentes, en cierto momento, el sargento que iba en moto disparó al menos un balazo contra el auto, el cual atravesó la luneta trasera e impactó y astilló el parabrisas, lo que hizo que los ocupantes se entregaran. Ante esa situación, el conductor del auto, en aparente estado de ebriedad, fue bajado del auto, esposado y detenido.
Luego, el hombre denunció ante la Justicia que fue golpeado por los policías que lo detuvieron, por lo que existe una investigación judicial encabezada por la fiscal de Instrucción de la 6ª Nominación de Pergamino, Patricia Fernández. Fuentes policiales aseguraron que el sargento que disparó contra el auto fue desafectado de su cargo. En tanto, las autoridades policiales de la zona, entre ellas el Superintendente de la Zona Interior, Sergio Zudaire, y el jefe Departamental, Enrique Alejandro Salcedo, se reunieron con el hombre agredido y con sus familiares para conversar sobre lo ocurrido.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 1º de marzo de 2011
& la gente
CAMBIO EN LA CÚPULA. Ayer se realizaron modificaciones en los departamentos San Javier, Garay y Castellanos
Nuevo jefe para la UR II En un acto que se realizará hoy al mediodía en la Jefatura de Policía, el comisario mayor Cristian Sola relevará de su cargo a Marcelo Casajus, que pasará a retiro tras cumplir treinta años de servicio El comisario mayor Cristian Sola, quien hasta ayer se desempeñó como titular de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), asumirá hoy la Jefatura de la Unidad Regional II. Esto, después de que el comisario Marcelo Casajus pasara a retiro tras cumplir 30 años de servicio. En tanto, desde la Secretaría de Seguridad anunciaron que Daniel Jiménez seguirá como segundo de la UR II. “Es un oficial muy capacitado que estaba a cargo de las TOE”, dijo ayer a El Ciudadano el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi. “Es un policía joven con mucho futuro que consideramos que era la persona indicada para ocupar el cargo”, agregó. Así, en un acto que se realizará hoy a las 12.30 en la Jefatura de la Unidad Regional II –Ovidio Lagos al 5200–, pondrán en funciones al comisario mayor Cristian Sola, el nuevo jefe, quien reemplazará al actual titular de la fuerza, Marcelo Casajus. “Casajus cumplió 30 años de servicio, por lo que, en base a las normativas vigentes, debe pasar a retiro”, explicó Ghirardi. En este sentido, el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, dijo a la prensa que “las jefaturas y subjefaturas de las 19 Unidades Regionales de la provincia se encuentran comprendidos dentro de esta situación 24 funcionario públicos”, y agregó: “Con la asunción de las nuevas autoridades estamos recomponiendo la carrera policial, ya que es necesario que el personal de que se le asignó una ma-
vero, secundado por el comisario inspector Luis Oscar Gola. Horas más tarde se anunciaron los cambios en la UR VII del departamento Garay, con sede en la ciudad de Helvecia. Allí Gaviola puso en funciones al nuevo jefe, el comisario mayor Fernando Andreotti, y al subjefe, comisario inspector Raúl Antonio Ardiles. En tanto, a las 18 de ayer se llevó a cabo un acto en la ciudad de Rafaela, adonde se anunció la asunción del comisario mayor Leandro Amaya, quien será secundado por el comisario mayor Carlos Keller en la jefatura de la Unidad Regional V del departamento Castellanos.
Otros cambios
El ministro Gaviola y el comisario Toledo (de espaldas) ponen en función nuevos jefes.
yor jerarquía a través de las juntas de ascensos tenga un lugar donde desempeñarse”, manifestó el titular de la cartera de Seguridad. Además, Gaviola se refirió a los criterios de designación de los jefes. “Buscamos por jerarquía y capacidad del personal que el jefe y el subjefe de Unidad Regional sean oriundos del departamento en el que prestarán servicios, por-
que entendemos que quien mejor conoce la idiosincrasia de la gente y la problemática de la región es quien ha vivido y trabajado mucho tiempo en su comunidad”, sostuvo Gaviola. En la mañana de ayer, Gaviola y Ghirardi presidieron los actos de asunción de los jefes policiales de la UR XIV del departamento San Javier, en donde asumió el comisario Mayor Julio César Ri-
Para hoy, además de la asunción de Sola como nuevo jefe de la Unidad Regional II, que tendrá lugar a las 12.30 en la Jefatura de Rosario, se realizarán actos en la capital provincial y en el departamento Caseros. A las 8.30 asumirá en la Jefatura de Policía de la Unidad Regional I del departamento La Capital, con sede en la ciudad de Santa Fe, el comisario mayor Juan Mondino. En tanto, para las 16 se prevé la asunción del comisario general Claudio Aguirre en la jefatura de la Unidad Regional IV –departamento Caseros– y a las 19.30 hará lo propio el comisario mayor Fernando Torres, quien quedará al mando de la Unidad Regional III del departamento Belgrano.
BUENOS AIRES
OCURRIÓ ANTEAYER EN LA LOCALIDAD DE MAR DEL PLATA
CAPITAL FEDERAL
Asesinó a su vecino a palazos y fue detenido
Anciano prendió fuego a su pareja tras una pelea
Asaltan dos locales mediante un boquete
Un hombre de 28 años fue detenido acusado de haber asesinado a palazos en la cabeza a su vecino tras mantener una discusión en la puerta de una precaria vivienda de la localidad bonaerense de Pedro Luro, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió anteayer cuando la víctima, identificada por la Policía como Daniel Fernández Colman, de 41 años y de nacionalidad paraguaya, se encontraba en la puerta de una vivienda ubicada en la calle 22 sin número, en el predio del ferrocarril de Pedro Luro. En cierto momento, Colman mantuvo una fuerte discusión con un vecino del lugar, a quien le pidió que le diera 50 pesos. Este vecino se negó a entregarle dinero y comenzaron a discutir, hasta que extrajo un palo y comenzó a golpear en la cabeza a Colman, a quien le provocó heridas de gravedad que luego lo llevaron a la muerte en el hospital. A raíz de la situación, los policías realizaron diversas tareas de investigación que culminaron con la detención del presunto agresor, a quien identificaron como Juan Bautista Ruiz Díaz, de 28 años y de nacionalidad paraguaya. El hombre fue trasladado a la comisaría de Pedro Luro a la espera de ser indagado por el fiscal de Bahía Blanca, Cristian Long, en la causa caratulada como homi-
Un jubilado de 73 años fue detenido acusado de rociar con alcohol a su pareja de 57 y luego prenderla fuego durante una discusión que mantenían en una vivienda del barrio marplatense Juramento, informaron fuentes policiales. Autoridades del Hospital Interzonal de Mar del Plata informaron ayer a la mañana que la mujer –cuya identidad se mantenía en reserva– se encontraba internada en grave estado, con quemaduras en la cara, brazos, manos y en el pecho. Al respecto, el titular de la departamental de Mar del Plata, comisario mayor Lorenzo Velázquez, informó a la agencia Télam que el episodio ocurrió anteayer alrededor de las 13 en una casa ubicada en Tripulantes del Fournier al 3400 de Mar del Plata. En ese momento, una pareja integrada por un jubilado de 73 años y su concubina de 57 comenzaron a discutir por temas de convivencia. Sin embargo, la pelea fue subiendo de tono y todo terminó cuando el hombre le tiró una botella de alcohol y luego la prendió fuego”, relató el jefe policial. “La mujer consiguió escapar y salir a la calle, adonde fue vista por una vecina a quien le dijo que estaba discutiendo con su marido y que éste la quiso
quemar. Según testigos, el hombre salió detrás de la mujer y trató de apagarla con una frazada”, explicó el vocero. Inmediatamente la mujer fue trasladada de urgencia en ambulancia hasta el Hospital Interzonal de Agudos, adonde se comprobó que tenía quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo, indicó una fuente. De acuerdo con los médicos, la mujer presentaba quemaduras en la cara, los brazos, las manos y el pecho. Varios patrulleros de la comisaría 4ª de Mar del Plata concurrieron al lugar donde se desarrolló la pelea y los uniformados lograron la detención del agresor. El acusado quedó alojado en la seccional a la espera de ser indagado por el fiscal de Mar del Plata, Daniel Vicente, quien le tomará declaración en las próximas horas, ya que está a cargo de la causa. Según informaron voceros de la investigación, el sospechoso quedó acusado del delito de tentativa de homicidio. El hombre, un jubilado que había trabajado en la construcción, convivía desde hace cuatro años con la mujer, que es ama de casa.
Cinco hombres de nacionalidad peruana fueron detenidos ayer a la madrugada acusados de ingresar mediante un boquete en una inmobiliaria y una casa de ropa del barrio porteño de Floresta, adonde robaron. Los asaltantes habían ingresado forzando dos cerraduras en la inmobiliaria Ingratta Propiedades, de Avellaneda 4010, casi Mercedes, de Capital Federal, y mediante un agujero que hicieron en la medianera habían accedido también a un local contiguo. El boquete fue hecho a martillo y cortafierro desde el entrepiso del primer local, y les permitió entrar en la tienda de ropa deportiva O`Neill, de Avellaneda 4008. En el primer local acondicionaron para llevarse una computadora, un fax y un televisor entre otros artículos y en el segundo una selección de indumentaria, según relataron los comerciantes damnificados al canal porteño Crónica TV. Sin embargo, el asalto fue notado por un vecino que alertó a la policía, la que a través de la comisaría 43ª frustró el robo y detuvo a los cinco ladrones. La Policía sospecha que al menos otros dos asaltantes escaparon con parte del botín robado en el local de indumentaria.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. “No descartamos de ningún modo el uso de recursos militares”, dijo el premier británico
Un frente externo para un Gaddafi jugado en el interno Estados Unidos avisó que reposiciona sus fuerzas en torno a Libia, mientras el líder del país pelea y negocia El gobierno estadounidense anunció ayer que está “reposicionando” sus fuerzas navales y militares en torno a Libia, en medio de una fuerte presión internacional hacia el régimen de Muamar Gaddafi, mientras en el convulsionado país norafricano prosiguen las manifestaciones y los enfrentamientos armados. “Estamos trabajando en diferentes planes de contingencia y, como parte de eso, estamos reposicionando nuestras fuerzas para ser capaces de responder con flexibilidad a las decisiones que se tomen”, dijo el coronel David Lapan, un portavoz de la Secretaría de Defensa. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró en Ginebra que el movimiento “no se relaciona con ninguna acción militar inminente” y que su objetivo es responder más rápidamente a las diversas opciones que se manejan diplomáticamente ante la grave crisis política que azota al país. Poco antes, durante su discurso ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Clinton exigió que Gaddafi “se vaya, sin demoras ni violencia” y reclamó que el líder libio sea condenado por los actos perpetrados contra la población durante las manifestaciones que hace dos semanas se registran en el país. La jefa de la diplomacia estadounidense dijo que Gaddafi está usando “mercenarios y matones” para contrarrestar las manifestaciones de los opositores, por cuanto debe ser llevado ante la Justicia”. Paralelamente, el primer ministro británico, David Cameron, se sumó a las presiones y dijo que Gran Bretaña trabajará con aliados en planes para “imponer una zona de exclusión aérea en Libia”, con el objetivo de proteger a su pueblo de ataques militares del gobierno de Gaddafi. Hablando al Parlamento, Cameron instó al cuestionado líder a dimitir y dijo que
Grito de rebeldes: “¡Messi mia mia!”
NA/AFP
“Messi dice que lo que pasa en Libia ahora es una verdadera carnicería”, reza la pancarta que enseña Mohamed, un chico de 13 años, en Bengasi, en una particular forma de utilizar a su ídolo para apoyar la rebelión contra Gaddafi. ““Primero Messi, segundo Cristiano Ronaldo”, coincide otro adolescente, Yusef, de 14 años. “¡Messi mia mia!” (en árabe, ciento por ciento), agrega con el pulgar en alto Yusef. El abogado Fathi Terbil, cuya detención lanzó la revuelta popular que amenaza con poner fin a más de cuatro décadas de poder de Gaddafi, también es fanático de la joven estrella del Barça y, a diferencia de la mayoría de los libios, del seleccionado argentino.
Opositores a Gaddafi en Bengasi consiguieron unos lindos cohetitos antitanque.
todas las medidas serán consideradas para aumentar la presión para que renuncie. “No descartamos de ningún modo el uso de recursos militares”, dijo Cameron. En tanto, la Unión Europea (UE) aprobó un paquete de sanciones contra el régimen de Gaddafi que incluyen la prohibición de la entrada del líder y una veintena de sus colaboradores en territorio comunitario, además del congelamiento de sus cuentas bancarias. Ayer, a pesar de la creciente presión en su contra, Gaddafi dijo: “El pueblo me ama y moriría por protegerme”. Durante una entrevista concedida a la cadena ABC el líder libio agregó que no ha visto manifestaciones en su contra en las calles de Trípoli y
que se sintió “traicionado” por algunos países occidentales con los que había construido relaciones en los últimos años, y los acusó de haber intentado colonizar a Libia. No obstante, varias agencias internacionales informaron ayer que Gaddafi, por ahora confinado en Trípoli, encargó al jefe del servicio de Inteligencia exterior que dialogue con los líderes del este del país, epicentro de las protestas en su contra. Anteayer los opositores al régimen anunciaron la formación del Consejo Nacional Libio, un organismo con sede en Bengasi, segunda ciudad del país, que no será un gobierno interino, pero que sí se convertirá en la cara visible de la revolución contra el régimen.
En Libia, en tanto, continuaron ayer los enfrentamientos entre el Ejército y los opositores a Gaddafi, cuyas fuerzas entraron en la academia de la Fuerza Aérea en Zawiya y llamaron a los estudiantes a unirse a ellas para atacar esta ciudad. Zawiya, situada a unos 50 kilómetros al oeste de Trípoli, cayó anteayer en manos de la oposición, pero las tropas de Gaddafi intentan recuperarla. En Misurata, por otra parte, continuaron los enfrentamientos entre tropas de Gadafi y opositores, según informaron habitantes de esta ciudad occidental. Fuentes opositoras informaron que los manifestantes contrarios a Gaddafi consiguieron derribar un helicóptero militar en esta localidad.
China poda brotes revolucionarios que salen en red Los organizadores de las llamadas “concentraciones del jazmín” hicieron ayer un nuevo llamado por internet a salir a protestar a las calles, pese a que las fuerzas de seguridad chinas sofocan por la fuerza cualquier brote de protesta, agrediendo incluso a periodistas extranjeros. La campaña antigubernamental, que se inició en el portal web de chinos expatriados (basado en los Estados Unidos) Boxun, bajo inspiración de la Revolución del Jazmín tunecina, hizo su convocatoria ayer a través de Facebook, Twitter y otras redes extranjeras. El movimiento invita a “todos aquellos que sufren de injusticia”, especialmente “los intelectuales, los diplomados sin empleo, los cristianos, los practicantes del dogma Falungong, las personas expropiadas y la juventud” a que protesten. Sin embargo, nadie enfrentó a los policías que fueron desplegados masivamente
YA SON 1.341 MILLONES DE PERSONAS BAJO UN MISMO CIELO La población de China asciende a 1.341 millones de personas, lo que le convierte en el país más poblado del mundo, después de aumentar en 6,3 millones el pasado año, según el último censo provisional divulgado por la Oficina Nacional de Estadísticas ayer. El aumento de la población en un año fue prácticamente el mismo que la población de Río de Janeiro. Los datos definitivos serán pu-
en Pekín y Shanghai desde anteayer. En la capital, cientos de policías uniformados y otros de civil hicieron una demostración de fuerza en la calle Wangfujing, agrediendo a los periodistas, principalmente a camarógrafos y fotógrafos. Un periodista de Bloomerg News fue conducido al hospital luego de haber si-
blicados en abril, cuando el gobierno concluya la tabulación de la información obtenida en el censo del pasado año, el primero en una década. Según el último censo de 2000, China contaba con 1.295 millones de personas. La política de control de natalidad en vigor desde 1980 (limita a un hijo por familia, con excepciones para algunos grupos) logró frenar el aumento en unos 400 millones.
do golpeado por al menos cinco hombres de la seguridad mientras intentaba filmar, informó ayer el grupo de prensa estadounidense, sin dar detalles de la gravedad de las heridas. Además, una docena de periodistas fueron conducidos a la comisaría. La embajada de Estados Unidos calificó
de “preocupantes” las agresiones de las fuerzas chinas contra periodistas extranjeros. “Pedimos a las autoridades chinas que respeten los derechos fundamentales reconocidos en el mundo, incluyendo el de expresión”, dijo el portavoz de la embajada de Estados Unidos en China, Richard Buangan. En Shanghai, las fuerzas del orden estuvieron también presentes anteayer, arrestando a varias personas sin que se supiera si se trataba de manifestantes. Las autoridades chinas, aparentemente muy nerviosas por las sublevaciones del mundo árabe, temen que el movimiento se contagie a China, por lo que intentan eliminar cualquier germen o brote de protesta. Los reportajes televisivos en los canales de CNN y en TV5 que trataban sobre China fueron censurados y los monitores aparecían en blanco.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 1º de marzo de 2011
AJUSTE PENSANDO EN CRECER
ESCÁNDALO EN ITALIA. Procesos por fraude fiscal, prostitución de menor y abuso de poder
El gobierno de Brasil recorta gastos con tiento
Temporada judicial para Berlusconi
El gobierno de Dilma Rousseff detalló ayer que el recorte de 50 mil millones de reales anunciados en el presupuesto afectará los gastos operacionales de los ministerios, de personal, de subsidios y previsionales, pero resguardará los programas sociales y de infraestructura. Los ministros de Haciendo, Guido Mantega, y de Planeamiento, Miriam Belchior, informaron ayer en conferencia de prensa que de las previsiones presupuestarias, los gastos cotidianos de los ministerios tendrán una reducción de 36 mil millones de reales. De ese bloqueo de fondos las áreas más afectadas serán el Ministerio de Ciudades, con 8.600 millones de reales; el de Defensa, con 4.000 millones de reales, y porcentualmente en Transporte, en Turismo y en Deportes. A pesar de que se afirmó que los gastos en los programas sociales y de inversión en obras del Programa de Aceleración del Crecimiento serán mantenidos, el anuncio de ayer incluyó el recorte de fondos previstos para el programa habitacional Mi casa Mi vida. El programa –cuya ampliación es una de las promesas de campaña de Rousseff– tendrá un recorte de 5 mil millones de reales, lo que representa una disminución del 40 por ciento de su presupuesto inicial de 12,7 mil millones. A pesar de las reducciones presupuestarias, hubo un crecimiento de 3,5 mil millones de reales en créditos extraordinarios para el Nordeste y la Amazonia. En tanto, la presidenta Rousseff estimó ayer que el salario mínimo en 2012 llegará a 616 reales, un aumento del 13 por ciento en relación con los 545 (unos 330 dólares) que comenzarán a regir a partir de hoy. Al defender el mecanismo de valorización, la mandataria brasileña señaló que el salario mínimo del año próximo contemplará un crecimiento de Producto Bruto Interno de aproximadamente el siete por ciento de 2010 más la inflación prevista para 2011. Ayer se publicó el reajuste del salario mínimo en 545 reales luego de que la presidenta sancionó el viernes la ley que fijó el nuevo valor a partir del primero de marzo y que estableció la política de reajuste hasta 2015.
Porque pierde, la aerolínea TAM comprará 34 aviones La mayor aerolínea brasileña, TAM, que el año pasado anunció su fusión con la chilena LAN, comprará 34 aviones en más de 3.000 millones de dólares en momentos en que sus ganancias cayeron, pero con la intención de aprovechar el fuerte aumento del número de viajeros en Brasil. Estimando el crecimiento del volumen de pasajeros en más de 15 por ciento este año, la aerolínea se aboca a invertir para mejorar y aumentar su flota, a pesar de que sus ganancias cayeron casi 50 por ciento el año pasado.
Obama interpela a empleados públicos de Wisconsin El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se refirió ayer al conflicto en Wisconsin, donde hace más de dos semanas hay protestas en contra del recorte a empleados públicos, al señalar que no se le hace “ningún bien a nadie” cuando “son denigrados o vilipendiados”. “No creo que la denigración de empleados públicos le haga bien a nadie o cuando se infringen sus derechos”, afirmó Obama al brindar un discurso a los miembros de la Asociación Nacional de Gobernadores.
El jefe de gobierno evitó comparecer ante un tribunal, pero lo esperan otros El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, evitó ayer comparecer ante un tribunal de Milán (norte) que lo había convocado por “fraude fiscal”, en el primero de una larga serie de procesos que debe enfrentar en el futuro cercano. Berlusconi debe responder ante la Justicia por haber inflado artificialmente el valor de la compra y venta de derechos cinematográficos y de televisión de filmes adquiridos por empresas ficticias, las cuales a su vez los vendían de nuevo a su imperio audiovisual Mediaset. Con ese sistema, el grupo pudo crear un fondo de dineros negros en el extranjero y reducir los beneficios anuales de la empresa con el fin de pagar menos impuestos. El proceso había sido suspendido en abril del año pasado tras la adopción de una ley que garantizaba la inmunidad penal a Berlusconi por 18 meses. La ley fue en parte anulada a mediados de enero por la Corte Constitucional, por lo que los juicios a Berlusconi se reanudaron. “Cuatro procesos en Milán contra el jefe de gobierno es algo que no tiene precedentes en Italia, es fuera de lo normal”, aseguró su defensor de cabecera, el diputado Niccolo Ghedini. “Hace 13 años que lo defiendo y nunca ha sido condenado. No estoy para nada preocupado”, comentó por su parte a la prensa Piero Longo, del equipo de abogados defensores de Berlusconi. El jefe de gobierno y sus abogados, casi todos parlamentarios, pueden invocar el llamado “legítimo impedimento” de comparición debido a sus actividades de gobierno, por lo que fijar un calendario de audiencias no va a ser fácil. El multimillonario político, que se encontraba ayer en Milán para una reunión con empresarios, aseguró que quería comparecer para no ser juzgado en contuma-
NA/AFP
Silvio gana para sustos y mucho más. Tanto que se da el gusto de jugar con la Justicia.
cia. “Yo quiero presentarme, siempre lo he querido, son mis abogados que me lo impiden”, declaró al margen de la reunión empresarial. Durante la audiencia los jueces invitaron a los abogados defensores a recortar la lista de testigos citados de manera que el proceso tenga una duración “razonable”. El jefe de gobierno deberá comparecer de nuevo ante los jueces por un caso de abuso de confianza en la compra de derechos televisivos el 5 de marzo. Seis días después, el 11 de marzo, los jueces milaneses lo convocaron por otro delito, esta vez por corrupción de un testigo. Pero el caso que suscita más alboroto
tanto desde el punto de vista judicial como político se inicia el 6 abril, cuando el primer ministro deberá defenderse del infamante delito de prostitución de menor y abuso de poder por el escándalo de Ruby, una joven marroquí fugada de un centro de menores y contratada para las fiestas privadas del jefe de gobierno. Ruby cumplió 18 años el pasado 2 de noviembre, y según la fiscalía de Milán fue pagada por el primer ministro italiano por los servicios sexuales prestados cuando era menor de edad. Berlusconi fue acusado también de abuso de función al haber intervenido la noche del 27 de mayo ante la Policía para que fuera liberada tras ser detenida por robo.
PALABRAS PRESIDENCIALES EN EL BICENTENARIO DE URUGUAY
RACISTA MODISTA DE DIOR
Mujica pide retomar ideas “de la patria vieja”
“Amo a Hitler”, dice el británico John Galliano
El presidente de Uruguay, José Mujica, aprovechó ayer la celebración del bicentenario de la revolución que condujo al país a su independencia para convocar a sus connacionales a “afirmarse en las raíces de la patria vieja”, en lo que se interpretó como una señal política en su primer año de gobierno, que se cumple hoy. El veterano dirigente y ex guerrillero, de 75 años, hizo un enfático llamado a bucear en la historia uruguaya porque “los pueblos necesitan verdades del pasado para construir caminos del porvenir”, en la seguridad de que las naciones nunca son un proyecto terminado sino una “construcción permanente”. Pepe Mujica ingresa hoy en el segundo año de su gobierno con un crecimiento promedio de ocho por ciento y el gran triunfo político de que en su gestión se haya destrabado el conflicto con la Argentina por la puesta en marcha de una planta pastera en
Fray Bentos, a orillas del río Uruguay, aunque enfrenta otros desafíos, algunos surgidos en desavenencias con sus propias fuerzas. Es el caso de la influyente central sindical PIT-CNT, que aparecía como uno de los soportes fundamentales de esta administración por la afinidad histórica con la izquierda, y que mantiene visiones divergentes en algunas cuestiones sensibles. Mujica se quejó ayer de la “lentitud para concretar cosas”, a veces como consecuencia del aparato burocrático del Estado y otras veces por el “subdesarrollo”, que también atribuyó en alguna ocasión a la mentalidad de algunos empresarios, a quienes no vacila en criticar. En cambio, el mandatario demostró una sensibilidad especial al profundizar acuerdos con los conservadores partidos de oposición Colorado y Blanco aun cuando el gobernante Frente Amplio tiene mayoría propia en las dos cámaras parlamentarias.
El diseñador británico John Galliano, suspendido la semana pasada por la Casa Dior por presuntos insultos antisemitas, fue filmado diciendo “amo a Hitler” en medio de una diatriba racista, según un vídeo difundido ayer por la prensa británica. “Amo a Hitler”, lanza el diseñador de 50 años con voz titubeante, visiblemente afectado por el alcohol, a un grupo de personas sentadas junto a él en un café, según el vídeo de 40 segundos divulgado ayer en la página de internet del diario sensacionalista The Sun. “Gente como vosotros estaría muerta hoy. Vuestras madres, vuestros antepasados estarían todos gaseados”, agrega en el vídeo, filmado por una de las personas del grupo en el mismo café del barrio del Marais, en el centro de París, donde se produjo el incidente del pasado jueves, cuando el director artístico de Dior fue detenido acusado proferir “insultos antisemitas”.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EL DÍA DESPUÉS. Uno de los protagonistas de la saga Bridget Jones dijo que lo serio “está sobredimensionado”
La consagración de Colin Firth Tras ganar el Oscar al mejor actor el domingo por la noche por “El discurso del rey”, el astro inglés quiere dejar de lado el drama y regresar a la comedia, el género que lo hizo conocido en todo el mundo Tras un premio cantado, el talentoso actor Colin Firth dijo ayer que quiere un papel cómico luego de haber obtenido el reconocimiento generalizado de la crítica y un Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood por su interpretación del tartamudo rey Jorge VI en El discurso del rey, film que por estos días se puede ver en las salas rosarinas. “Quiero hacer una comedia”, exclamo Firth ayer por la mañana a la cadena BBC de Londes, apenas unas horas después de ganar la estatuilla dorada el domingo por la noche en el marco de la 83ª entrega de los premios Oscar, quizás una de las más previsibles de los últimos tiempos, y donde la película dirigida por Tom Hopper se quedó con cuatro de las doce nominaciones: mejor película, director, actor protagónico y guión original (David Seidler). “Creo que lo serio está enormemente sobredimensionado y me gustaría hacer algo que me entretenga, cambiar el registro, cambiar el tono, y creo además que es momento de continuar con mi larga tradición de hacerme el tonto en la gran pantalla”, expresó Firth, quien antes del Oscar había sido nominado a ése premio en 2010 por su trabajo en A single man, del debutante Tom Ford. El actor británico, de 50 años, disfruta ya de éxitos con papeles ligeros, principalmente como Mark Darcy, el abogado que sufre por el amor de Bridget Jones en las películas de la exitosa saga protagonizada por Renee Zellweger. Ese papel fue clave en su carrera como actor, en la que, entre otros papeles, interpretó al distante Mr. Darcy en la adaptación televisiva de la novela de Jane Austen Orgullo y prejuicio, en 1995. Cuando se le preguntó si el Oscar po-
otra sus de grandes pasiones. “Creo que ahora voy a cocinar mucho, porque cocinar es lo que más me relaja”, aseguró.
Gala sin lunas ni soles
El premiado Colin Firth junto a su mujer, el domingo último, luego de ganar el Oscar.
dría ayudarlo a desprenderse de algunas de las asociaciones que le han hecho con ese papel (el de un hombre poderoso, soltero y codiciado por las mujeres), Firth contestó: “Creo que Mr. Darcy estará bien vivo durante el resto de mi vida, además, me entristecería verlo marcharse. Creo que es una equivocación pensar que estoy descontento con el «tema Darcy», no me molesta ni remotamente”. Y completó: “Odiaría que esa etiqueta desapareciera de mi vida, así que estoy contento con ello”.
El actor describió el sentimiento de subir al escenario para recibir el mayor honor de la industria como “un gran sueño”. “Me di cuenta cuando subí allí porqué algunas personas se desmayan”, confesó. Colin Firth se quedó con la estatuilla al superar al español Javier Bardem por Biutiful, a Jeff Bridges por Temple de acero, a Jesse Eisenberg por La red social y a James Franco por 127 horas. Tras ser coronado como mejor actor, Firth, además de querer volver a la comedia, declaró estar pensando en la cocina,
Seguramente, la gala del Oscar del último domingo por la noche quedará en el olvido, tras la deslucida y poco convincente conducción de los dos anfitriones más jóvenes de la historia: James Franco y Anne Hathaway. Pese a los esfuerzos y simpatía de ambos actores, los críticos norteamericanos indicaron ayer que “les faltó la química”, algo fácilmente comprobable para aquellos que vieron la entrega por televisión. Durante la ceremonia, Hathaway llevó la voz cantante y no sólo por su espectacular despliegue de vestidos (fue una de las más aclamadas de alfombra roja): la bella actriz también se dio el lujo de cantar, vestida de esmoquin, con guiños a Hugh Jackman (conductor en ediciones anteriores), al tiempo que su compañero llegó a travestirse para aparecer como Marilyn Monroe, aunque ambos no estuvieron ni cerca de, por ejemplo, el humor ácido de Ricky Gervais, ya consagrado conductor de los Globos de Oro. Más allá del interés de la Academia de Hollywood de poner conductores jóvenes el frente de la gala para sumar a las nuevas generaciones entre sus televidentes, la estrategia no sirvió para aumentar la audiencia televisiva que mantuvo sus niveles históricos. De todos modos, Franco y Hathaway tuvieron algunos pasajes divertidos e incluso algunos mucho mejores que los de la soporífera dupla de la edición pasada, integrada por los veteranos Steve Martin y Alec Baldwin.
LA RECONOCIDA ACTRIZ FRANCESA, DE 79 AÑOS, MURIÓ AYER EN PARÍS
Adiós al talento y la entereza de Annie Girardot En las primeras horas de la tarde de ayer se confirmó la noticia sobre la muerte de la actriz francesa Annie Girardot, quien tenía 79 años, padecía Alzheimer y en sus últimos años se había convertido en un símbolo de la pelea contra esa terrible enfermedad. La noticia fue dada a conocer por la nieta de la actriz, Lola Vogel, quien precisó que su abuela “falleció apaciblemente” junto a ella y su madre en el hospital Lariboisiere de París. La actriz sufría desde hacía varios años el mal de Alzheimer, y luego de que aceptara filmar el documental Ainsi va la vie (Así va la vida), de Nicolas Baulieu, se convirtió en un ejemplo de pelea contra el mal. En el cine de ficción, se la había visto por última vez en dos producciones del alemán Michael Haneke: las extraordinarias Caché (2005) y La profesora de piano (2001). De todos modos, su papel más recordado en el cine es el de Nadia, en el clásico Rocco y sus hermanos, donde actuó junto a Alain Delon. Pero también participó en Vivir por
vivir, de Claude Lelouch, y trabajó a las órdenes de Mario Monicelli, Phillipe Noiret y el chileno Helvio Soto, entre otros importantes realizadores. Hija de una partera, Girardot siguió los pasos de su madre y se convirtió en enfermera, pero luego cambió de rumbo y dio sus primeros pasos en el mundo del espectáculo, alcanzando su primer gran triunfo en el teatro, en 1974, con Madame Marguerite. Ganó su primer César (el Oscar del cine francés) en 1977 por su papel en Docteur Franóois Gailland, de Jean-Louis Bertucelli. Su historia de amor con el público tuvo también algo de trágico, ya que Girardot había desaparecido de las pantallas a principios de los 80, antes de regresar para algunas apariciones. La actriz provocó una gran emoción colectiva durante la ceremonia de los César, en 1996, cuando recibió el premio a la mejor actriz de reparto por su actuación en Los miserables, de Claude Lelouch, tras una larga ausencia de la pantalla.
Girardot: un actriz extraordinaria y un emblema del mejor cine francés.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Martes 1º de marzo de 2011
NUEVO TALENTO. El músico prepara el lanzamiento de su segundo disco, “Pueblo espejo”, para mayo próximo
Entre el folclore y el rock El cantautor Emiliano del Río, quien se presentó con éxito en la última edición del Festival de la Canción de Cosquín, habla de su propuesta y sostiene que “este es un momento diferente para decir cosas” El ascendente cantautor Emiliano del Río, triunfador en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 2009 que se realiza en Chile y de destacada participación en el último Festival de Folclore de Cosquín (Córdoba) donde adelantó temas de su próximo álbum que se llamará Pueblo espejo, señaló que siente que sus nuevas canciones “acompañan y musicalizan lo que está pasando en estos años en la Argentina y en Latinoamérica”. “Este es un momento diferente para decir cosas y está bueno hablar sobre aquellas cuestiones que han cambiado y que ahora están bien”, subrayó Del Río en charla con la agencia de noticias Télam. El guitarrista, cantante y compositor consideró en el marco de la charla: “Es un alivio poder cantar las cosas buenas que están pasando en el país porque el canto hace a la unión para superar aquellas cosas que todavía no se concretaron, y permite sumar esas voces para que sean las gotas de un vaso que está a punto de rebalsar”. Nacido en el barrio porteño de Villa Urquiza y formado musicalmente entre el folclore que mamó de su padre, el rock de la adolescencia y la canción social latinoamericana que ha marcado a fuego su impronta musical, el creador expresó que su actualidad artística “parte de una fusión de ritmos folclóricos que también tienen un poquito de rock”. Con esa mixtura plasmada en “Madre América”, “Males naturales” y “Sueño de gol”, Emiliano del Río actuó el 22 de enero pasado en la 51ª Edición del Festival de Cosquín y llamó la atención del público que lo siguió en la plaza Próspero Molina gracias a las transmisiones televisivas y radiales de Canal 7 y La Folclórica de Radio Nacional. “Esas canciones, junto a otras nuevas como «Una gota más» y «La locomotora» –adelantó–, van a integrar el repertorio de Pueblo espejo que será mi segundo disco, que espero poder tener en
la calle en mayo próximo, y donde estarán presentes grandes artistas invitados como el guitarrista Jorge Giuliano y el bajista Daniel Maza”. Las aristas de ese cancionero se pasearán entre el 12 y el 15 de marzo en el espacio cultural La Casa en el Aire, de Santiago de Chile, y el 18 en Florentino Teatro Bar de la ciudad bonarense de Pergamino. Sin esquivar el compromiso que late en su guitarra, el artista apuntó: “La música es un factor más de muchos que se necesitan. La cultura está teniendo un protagonismo especial y en este paso vamos bien, juntos, sin dividirnos y sabiendo que cada uno ocupa un lugar”. Desde la misma convicción, celebró: “Me he encontrado con nuevas generaciones de militancia de la mano de este proceso que arrancó con (el ex presidente) Néstor Kirchner y que permite un tipo de participación con el que me siento en el lugar de poder acompañar, de acercar la música a los jóvenes y a los niños y tratar de que mi discurso esté focalizado a lo que a mí me pasa y a cómo lo quiero transmitir”. Por otra parte, Del Río aseguró: “Estoy de acuerdo y me siento al lado de este proyecto de gobierno al que me acerqué, y que me generó un enorme entusiasmo desde el lanzamiento de Jóvenes Mugica (impulsado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en agosto de 2008)”. Puesto a recordar su paso por Viña del Mar, festival donde obtuvo la Gaviota de Plata y la Lira de Plata con su interpretación de “Ayer te vi”, de Víctor Heredia, el músico analizó: “No pude aprovechar lo que pasó porque no tenía un disco que acompañara ese espaldarazo”. “El de Viña –abundó– es un ámbito muy profesional, es un monstruo con 20 mil personas por día y una infraestructura impresionante, donde, en las cuatro actuaciones que tuve, debí revertir ese chiflido casi natural que aparece cuando dicen que venís de la Argentina”.
CONVOCATORIA 2011
TENÍA 85 AÑOS Y ERA INTEGRANTE DE UNA FAMILIA DEDICADA A LA DANZA
Nuevo llamado de Iberescena
Murió el bailarín español Ángel Pericet
El Instituto Nacional del Teatro (INT), que se encuentra dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, informó ayer que se encuentra abierta la convocatoria del programa Fondo de Ayudas Para las Artes Escénicas, Iberescena. Los interesados pueden acceder a los ítems Ayudas a la coproducción de espectáculos de teatro y danza, Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos, Ayudas a procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia y Apoyo a encuentros, talleres, seminarios y congresos relacionados con la gestión y producción de las artes escénicas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de julio, en tanto las bases y formularios del programa pueden consultarse en www.inteatro.gov.ar o en www.iberescena.org.
El famoso bailarín Ángel Pericet, miembro de una familia dedicada a la danza y cultor de la llamada Escuela Bolera, falleció el sábado pasado en Madrid, a los 85 años. Pericet había nacido en Sevilla en 1926, en el seno de una familia de bailarines, y debutó en febrero de 1947 en el teatro Español de Madrid, en un recital de danza donde actuó como partenaire de Elvira Lucena en la compañía de Estrellita Castro. Su abuelo, Ángel Pericet Carmona, y sus hijas, tenían una academia de danza en la madrileña calle Encomiendas, y la de su propio padre quedaba en la calle de Santa Casilda. En 1949, Ángel Pericet debutó como integrante de la entonces celebérrima troupe Romería en el teatro Avenida de Buenos Aires, ciudad que fue su segunda casa y desde donde saltó a conquistar la fama en varios países de América latina. De ese mismo escenario y de la Argentina se despidió en 2005 con el espectáculo Madroños y faralaes, con piezas de la Escuela Bolera, el flamenco y bailes regionales de toda España, en una be-
TÉLAM
“Es un alivio poder cantar las cosas buenas que están pasando”, sostiene Del Río.
El talentoso bailarín Ángel Pericet.
lla conjunción de música y color que quedó en la mente de sus seguidores. Fue primer bailarín invitado en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde coreografió y bailó El sombrero de tres picos y El amor brujo, de Manuel de Falla, y La vida breve y los bailables de la zarzuela Doña Francisquita, junto a Carmelita, María del Amparo Pericet y el Ballet del Teatro.
Entre sus espectáculos se destaca Danza y cantares de España, estrenado en el teatro Odeón de Buenos Aires en 1959 con su propia compañía, Los Pericet, junto a sus hermanos Carmelita, Amparo y Eloy. El grupo se convirtió pronto en referencia de la danza española anterior a Antonio Gades y en un sello de buen hacer coreográfico, siempre con la Escuela Bolera como bandera, en la que la familia Pericet había crecido. La pureza de su técnica, aunada con su pasión artística, causaron enorme impresión en la diva británica Margot Fonteyn, quien lo incluyó en su programa El mundo mágico de la danza, emitido por la BBC de Londres. A principios de la década del 80, el bailarín fue director adjunto del Ballet Nacional de España, bajo la tutela de María de Ávila, conjunto para el cual montó la coreografía de Seis sonatas para la Reina de España, al tiempo que, en 1992, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
El Ciudadano
Martes 1º de marzo de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
YO AMO A MI MAESTRA NORMAL
AVEIMÁN
RUDI Y NINÍ FLORES
AYMAMA
SALA LAVARDÉN
BERLÍN CAFÉ
EL ASERRADERO
SALA LAVARDÉN
Sábado 19, 23 hs.
Sábado 5 y domingo 6, 22 hs.
Sábado 5, 21.30 hs.
Jueves 24, viernes 25, 21.30 hs.
Tras su consagración en Buenos Aires y luego de ganar varios premios Estrella de Mar, Juan Pablo Geretto vuelve a Rosario para mostrar su último espectáculo. Escrita por el mismo Geretto y Andrea Fiorino, la obra está dirigida por la reconocida Ana Sans.
Próximos a editar su primer disco, AveImán llega a Berlín para ofrecer un variado repertorio de canciones propias con un sonido particular que refleja originales mixturas tímbricas. AveImán son: Sandra Corizzo, Javier Allende y Ariel Migliorelli.
El dúo integrado por los hermanos Rudi y Niní Flores, vuelve a Rosario para realizar dos conciertos exclusivos. En esta oportunidad, presentarán sus discos Chamamé musique de Corrientes, editado en Francia, y Canto a mi terruño.
Aymama es un trío de percusión, guitarra, piano y voces formado por las jóvenes músicas Mora Martínez, Florencia Giammarche y Paula Suárez. Ellas rescatan en sus composiciones la esencia de la música folclórica y la llevan a un nuevo horizonte.
MARCO ANTONIO DENIS
ROXANA CARABAJAL
CIELO RAZZO
MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE
CITY CENTER
CITY CENTER
METROPOLITANO
TEATRO BROADWAY
Martes 8, 22.30 hs.
Viernes 25, 23.30 hs.
Sábado 19, 21 hs.
Miércoles 13 de abril, 21 hs.
Con motivo del festejo del Día de la Mujer, el cantautor Marco Antonio Denis brindará un show especial para agasajarlas. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas.
La voz femenina más reconocida y un referente de Santiago del Estero, sorprenderá con las composiciones de su nuevo disco, Mujer santiagueña. Además, la cantautora realizará un repaso por lo mejor de su discografía.
Televisión CANAL 3
La banda se sube al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico: Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.
A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por un realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
BIEN TEMPRANO
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.30 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Soñando por bailar 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 La Pantera Rosa 10.00 AM 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Edición tarde 17.45
Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 21.30 Un año para recordar 22.45 El elegido 23.50 Gran Hermano Edición medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Visión 7 edición especial sobre el inicio de las seciones legislativas 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 La cuestión humana
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
07.00 hs. / CANAL 5
Acompañada de un gran staff, la reconocida periodista Susana Rueda conduce un programa que pretende comenzar “bien temprano” con la información que los rosarinos necesitan conocer.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábado: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Martes 1º de marzo de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
17.35, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
Los viajes de Gulliver 3D.
LAS IMPERDIBLES
Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados: a las 0.35 y 1.15. Sustar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.30 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 23.15. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.50. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados: a la 1. Village: a las 23. Viernes y sábados: a la 1.30. Red social. De David Fincher. Con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake. Showcase: a las 20.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40.
Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 13.05, 15.30, 20.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados: a las 055. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.15 y 21.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.15. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 17.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10,
El discurso del rey se centra en la historia del rey Jorge VI del Reino Unido, quien se vio obligado a reinar tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Su tartamudez lo obliga buscar la ayuda de un terapeuta de trastornos del habla, es así que conocerá a Lionel Logue. Ahora el terapeuta se verá en la difícil labor de ayudar al rey a través de una serie de técnicas poco ortodoxas.
GATURRO El ganador. Drama. De David
Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De
EL DISCURSO DEL REY CINE / Drama
O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.05 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 16.30, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Dirigida por Gustavo Cova, la película cuenta cómo a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. Por otro lado, el personaje quiere hacer lo que sea necesario para conquistar el corazón de su amada Ágatha. Será así que con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo Rat Pitt, Gaturro logrará descubrir el camino de vuelta a casa y al corazón de su amada.
DVD / Animación
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.10 y 17. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 18.30. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30 y 18.30.
Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.25, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con
Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20 y 22.20.
(sábados y domingos), 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.
Enredados . Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. El film cuenta con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13 y a las 15. Showcase: a las 12 y 16. Función 3D: a las 13 y 18.50. Sunstar: a las 13.15
Nunca digas nunca 3D. Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 13, 15, 17.05, 19.10 y 21.15. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: (doblada) a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.45, 18.50 y 21. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto . Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase 3D: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.15, 17.40 y 22.50. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: (subtitulada) a las 20.35 y 22.55. Doblada: a las 12.45, 15.10 y 17.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 18.35 y 21. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 14.15, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
nes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.
MÚSICA A la manera de Sinatra . Miguel Tottis ofrecerá un recital junto a Jorge Suárez en el que interpretará los grandes éxitos del recordado artista nacido en Nueva Jersey. Lunes 21 de marzo, a las 22. Infrarrojo. La banda mostrará su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintas bandas como La Mancha de Rolando, Soda Stéreo y La Renga. Martes 8 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.
Pampa Jazz . Ofrecerán interpretaciones folclóricas con delicados arreglos jazzísticos. Lunes 14 de marzo, a las 22. Bar El Cairo. Revival. La banda realizará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX. Lunes 7 de marzo, a las 22. Bar El Cairo. Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 4 de marzo, a las 23.30. City Center. De la Raíz. La banda rosarina
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Vienen por el oro, vienen por todo. Documental. De Pablo D’Alo Abba y Cristian Harbaruk. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
TEATRO Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de marzo, a las 22. Caras y Caretas. Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19, en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Vier-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
que realizó una muy buena actuación en Talento argentino presentará su repertorio. Sábado 5, a las 23. Berlín Café.
Lima Sur. El grupo de hip-hop rosarino seguirá presentando su último disco de estudio, Saladillo love. Sábado 5 de marzo, a las 23. Berlín Café.
Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
Viva María! La banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a las 22.
Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo.
Dominic Miller . El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 1º de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
TIGRE 1 - NEWELL’S 0
Lo condenó el primer tiempo. Denis Stracqualursi domina ante la marca de Fabricio Fuentes. El lungo delantero de Tigre hizo el único tanto del partido de cabeza.
Buscó, pero no pudo Tras un primer tiempo paupérrimo, Newell’s mejoró en el complemento y sobre el final mereció el empate
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 1° de marzo de 2011
& la gente
BOCA. EL ENGANCHE REALIZÓ FÚTBOL JUNTO A UN GRUPO DE JUVENILES Y ESPERA UN GUIÑO DE FALCIONI PARA JUGAR ANTE EL ELENCO DE LINIERS
¿Estará Román? Si bien faltan cinco días para enfrentar a Vélez, la incógnita es la presencia de Riquelme El volante Juan Román Riquelme, marginado del partido pasado ante All Boys por decisión táctica de Julio Falcioni, participó ayer de la práctica de fútbol de Boca, pero el técnico no informó todavía si lo tendrá en cuenta para el compromiso del domingo contra Vélez, por la cuarta fecha del torneo Clausura de primera división. Riquelme integró un equipo conformado por algunos jugadores que no fueron titulares ante All Boys, entre ellos el volante Walter Erviti, y chicos de inferiores: el ensayo terminó 1-1 y Román puso la asistencia para el gol de su formación, obra de Ricardo Noir. Los once fueron: Lucchetti; Cellay, Ruiz, Echeverría y Santagatti; Rivero, Mazzolla y Erviti; Riquelme; Noir y Araujo. De cara al partido contra Vélez hay por lo pronto una certeza: la ausencia de Leandro Somoza, acordada entre los dirigentes cuando el volante pasó, a inicios de temporada, del club de Liniers a Boca y en su lugar entrará Diego Rivero. Del resto, una especulación: el posible ingreso como titular de Erviti en lugar de Colazo. Mientras tanto, Riquelme sigue siendo el eje de una polémica en la que, al menos de las puertas para afuera, sus compañeros prefieren no involucrarse demasiado. “No voy a descubrir lo que es Román y seguro que nos va a ayudar mucho cuando le toque jugar, pero son decisiones del técnico”, dijo el defensor Matías Caruzzo. La ascendencia de Román en el vestuario responde a múltiples razones, muchas de ellas futbolísticas. En su mejor versión les hace ganar prestigio y dinero a sus compañeros: para los afines es emblema y los más distantes lo aceptan hasta por conveniencia. Fue así antes y es así ahora, en el que Martín Palermo sigue siendo el otro gran referente para afuera y para adentro, más allá de que el grupo ha cambiado bastante con las incorporaciones sucesivas de Claudio Borghi y el propio Falcioni y más allá también de que Riquelme debe demostrar que puede ser el que fue. Ahí, en la dinámica del vestuario, el entrenador quiere formar un equipo que en la cancha le responda. Y es en ese análisis en el que Riquelme no encaja, o encaja poco. La goleada sufrida ante Godoy Cruz (1-4) con el 10 en la cancha y la victoria sobre Racing (1-0) sin él le parecieron al DT argumento suficiente para tomar la medida. Y más: “Me gustó el equipo”, dijo Falcioni apenas consumado el empate sin goles ante All Boys, aún envuelto en los insultos y el reclamo de la gente por la ausencia del ídolo. El propio Román la ve del mismo modo: “Cuando jueguen con Vélez, ¿vas a cambiar la camiseta con (David) Ramírez?” le preguntaron días atrás. “Me parece que viene difícil la mano y voy a tener que mandar a un compañero para que se la pida”, respondió, irónico. Los 11 con Vélez serían: Javier García; Juan Manuel Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Sebastián Battaglia, Diego Rivero y Walter Erviti; Pablo Mouche y Martín Palermo. El 4-4-2 con el que Falcioni dará otro paso hacia un destino incierto: la gloria o Devoto.
PALMIERI SE VA DE LA COMISIÓN
Un renuncia adelantada Los cimbronazos en Boca no se detienen. A la polémica desatada tras la decisión del técnico Julio Falcioni de “borrar” a Juan Román Riquelme del partido ante All Boys, los insultos de los hinchas en la Bombonera el sábado y la pálida actuación del equipo, que apenas empató 0-0 como local, se sumará en las próximas horas la renuncia de otro dirigente. El vocal Horacio Cholo Palmieri, uno de los más allegados al plantel profesional, anunció que dejará su cargo en la comisión directiva y que organizará una “fuerza política superadora a esta dirigencia” de cara a las elecciones de diciembre próximo. “Voy a renunciar a la comisión directiva. Desde hace tiempo no me gustan los manejos de esta conducción y ni siquiera te permiten expresarlo y escucharte. En la reunión del miércoles voy a avisar que me voy”, le dijo Palmieri al programa “Boca de Selección”, que se emite por Radio América AM 1190. Asimismo, el directivo se mostró en contra de la decisión de Falcioni de excluir a Riquelme del partido ante All Boys. “Sólo un loco no quiere a Riquelme en su equipo. Es un jugador distinto y contra Godoy Cruz había hecho un buen partido. Para mí, hizo todo lo que debería hacer un enganche, generó cinco situaciones claras de gol, metió un tiro en el palo. No entiendo por qué no jugó ante All Boys”, opinó.
PALERMO Y EL MAL MOMENTO
“El que decide es el técnico” TELAM
Juan Román Riquelme participó de la práctica de ayer. ¿Será titular anteVélez?
ERVITI OPINÓ DE LA DECISIÓN DE FALCIONI DE NO CONTAR CON RIQUELME
“Sabe lo que está haciendo” El mediocampista Walter Erviti, último refuerzo de Boca, respaldó la decisión del técnico de excluir a Juan Román Riquelme del equipo del sábado ante All Boys. “Falcioni siempre toma decisiones pensando en lo mejor para el equipo”, indicó. Y dijo que ve al DT “muy seguro de lo que está haciendo”. “El sabe por qué toma cada decisión y, por sobre todas las cosas, busca un equipo y un funcionamiento. A mí me tocó ir al banco y él sabe por qué lo habrá hecho”, indicó Erviti, en declaraciones a radio La Red. “Cuando se dice que Riquelme está contra Falcioni, no lo veo así. Desde adentro, veo que el técnico tomó una de-
cisión y el jugador la respeta, porque Román siguió entrenando y tratando de demostrarle al técnico que está para jugar. Falcioni quiere lo mejor para Boca y, al fin y al cabo, si las cosas salen bien el que va a terminar ganando es Boca y todos van a estar contentos”, añadió el mediocampista. “Yo recién llegó y tengo que ganarme un lugar, pero soy parte de un equipo y tengo que cumplir una función. Todos queremos que Boca gane”, sostuvo. Erviti analizó la irregularidad de las primeras tres fechas. “Este campeonato va a ser muy parejo y Boca tiene las mismas posibilidades que el resto de los equipos de pelear por el título”, opinó.
Habló el capitán. El delantero Martín Palermo opinó del presente del equipo tras una semana cargada por la ausencia de Juan Román Riquelme. “En Boca hace años que se habla de más… Son semanas en las que se habla de todo. Pero uno ya está acostumbrado, lamentablemente acá avalan los resultados y los campeonatos”. “Es lógico que el hincha se exprese como quiere. En su momento también le gritaron de los cuatro costados para que juegue, y el Coco tomó una decisión, y lo mismo pasó con el Pato y se fue. Son situaciones especiales con jugadores reconocidos por el club y por los cuales el hincha siente mucho. Pero el que toma las decisiones es el técnico, que por algo se le dio el cargo, y tiene que tomarlas para poner 11 y a veces molesta porque uno siempre quiere estar. Pero también me puede tocar a mí, a Seba”, agregó el goleador. En su evaluación del partido frente a All Boys, “para mí Boca tuvo más situaciones. Una que nos sacaron en la línea, la del palo, la de Mouche… Lo importante es que hubo un orden, se mantuvo el cero y el protagonismo fue nuestro”. Y además resaltó: “Lo importante es que no nos hicieron cuatro goles como ante Godoy Cruz, cuando nos generaron seis y nos metieron cuatro. Esta vez el equipo demostró, más allá de no ser claro, que no le llegaron”.
Martes 1º de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
CLAUSURA. DENIS STRACQUALURSI, A LOS 8 MINUTOS DE LA PRIMERA PARTE, MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL ENCUENTRO DISPUTADO EN VICTORIA SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 18.000. ÁRBITRO: Luis Álvarez (5). ASISTENTE 1: Roberto Reta. ASISTENTE 2: Pablo Peña.
Tigre
1
Daniel Islas 6 Andrés Rodales 5 Mariano Echeverría 5 Juan Carlos Blengio 6,5 Mariano Pernía 5 Martín Galmarini 5,5 Diego Castaño 5,5 Esteban González 6 Diego Morales 7 Martín Gómez 6,5 Denis Stracqualursi 7 DT: RODOLFO ARRUABARRENA Promedio
5,90
0
Newell’s Sebastián Peratta Luciano Vella Rolando Schiavi Fabricio Fuentes Gabriel Cichero Franco Dolci Diego Mateo Lucas Bernardi M. Estigarribia Mauricio Sperduti Claudio Bieler DT: ROBERTO SENSINI
6 3 5 5 3 4 4 3,5 4,5 5 6
Promedio
4,50
GOLES PT: 8m Stracqualursi (T). CAMBIOS ST: 0m Juan Manuel Cobelli (4,5) x Cichero (NOB) y Martín Tonso (5) x Dolci (NOB), 22m Fernando Telechea x M. Gómez (T), 22m Ramiro Leone x D. Morales (T), 33m Lorenzo Faravelli x Bernardi (NOB). AMARILLAS: Rodales, Galmarini, Telechea (T); Cichero, Bieler, Schiavi, Tonso (NOB).
POSICIONES EQUIPOS
Poderoso el chiquitín. Martín Gómez le gana en la dividida a Diego Mateo. El volante de Tigre fue una de las figuras de la noche.
No fue casual
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Olimpo River Lanús Racing Estudiantes Godoy Cruz San Lorenzo Gimnasia Colón Arsenal Banfield All Boys Tigre Boca Argentinos Newell’s Independiente Vélez Huracán Quilmes
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
7 7 6 6 6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 0
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3
2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0
1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 0 2 2 2 0
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 2 1 1 1 3
8 3 6 3 3 7 4 5 4 4 3 2 1 2 2 3 2 4 2 1
5 0 4 2 2 6 3 5 4 4 3 2 2 4 2 4 3 5 4 5
Tras un primer tiempo pésimo, en el que Tigre puso el 1-0, Newell’s mejoró pero no alcanzó LA RESERVA SE IMPUSO 1-0 FARAVELLI DEBUTÓ EN PRIMERA JOSÉ ODISIO, DESDE BUENOS AIRES EL HINCHA
Newell’s no perdió por casualidad. Otra vez tuvo un pésimo arranque en el cual Tigre pudo ponerse en ventaja y hasta mereció ampliar la diferencia. La Lepra mejoró algo en el complemento pero no le alcanzó. Y por eso cayó derrotado 1-0 en Victoria. El primer tiempo fue un ‘deja vú’ de lo que sucedió en el primer partido con Estudiantes y también en algunos momentos del arranque con Lanús. Newell’s lució totalmente desorientado y desordenado, perdió en todas las divididas y pudo haberse ido al descanso con más goles en contra. Roberto Sensini mandó a la cancha a tres jugadores para la contención y el manejo (Diego Mateo, Lucas Bernardi y Franco Dolci), pero la pelota estuvo siempre en los pies de Diego Morales y Martín Gómez, que se tiró por el lado de un flojo Gabriel Cichero para desnivelar. Encima, en la primera jugada que armó Tigre, Luciano Vella pifió el despeje, Esteban González la metió al área y Denis Strac-
Lorenzo Faravelli tuvo anoche su debut oficial en la primera leprosa. El volante, de 17 años, ingresó a los 33 minutos del complemento en reemplazo de Lucas Bernardi. El juvenil rosarino había estado en el banco, pero sin ingresar, frente a Olimpo y Colón en el final del torneo pasado y ante Estudiantes y Lanús en el presente Clausura 2011.
qualursi sacó el manual para definir con un cabezazo de pique al suelo y poner el 1-0. Newell’s entró en el nerviosismo general. Mauricio Sperduti y Claudio Bieler quedaron aislados del resto del equipo, que nunca logró cerrar los espacios, que regaló terreno e iniciativa, y que perdió con cuanto jugador local se puso en el camino. Así y todo, tuvo un par de chances. La primera fue un centro de Cichero que Fabricio Fuentes peinó en el camino y que Diego Mateo cabeceó con poca convicción. Y la otra fue una habilitación del solitario Bieler para Sperduti, que sacó un potente derechazo entrando al área que
se fue cerca. Tigre, con dominio de juego y territorio, fue mucho más claro. Stracqualursi fue un problema serio, sobre todo desde el juego áereo. Sebastián Peratta resolvió bien tras un remate de Diego Morales, Diego Castaño metió un derechazo desde lejos que pasó rozando el travesaño y después un cabezazo que contuvo el arquero de Newell’s. Claramente y sin objeciones, Tigre se fue al descanso con una merecida ventaja. Sensini movió las piezas en el entretiempo: afuera Cichero y Dolci, adentro Martín Tonso y Juan Manuel Cobelli, pasando Marcelo Estigarribia al lateral izquierdo (desperdiciado, por cierto) y Sperduti al mediocampo. Newell’s tuvo algo más de juego. Cobelli tuvo una clara que tapó Daniel Islas y Tonso probó desde lejos. Pero no mucho más. El entrenador hasta le dio sus primeros minutos a Lorenzo Faravelli, pero la cosa no cambió. El tiempo se fue consumiendo y también las esperanzas leprosas. Tigre tuvo dos al final con Fernando Telechea y Ramiro Leone. Y Sperduti se erró el empate en el último suspiro. Newell’s volvió a regalar un tiempo y no le alcanzó con el empuje final.
Ganó para volver a liderar La reserva leprosa recuperó ayer el liderazgo del torneo al vencer 1-0 a Tigre en Victoria gracias al tanto de Cristian Díaz a los 24 minutos de la primera parte. Con este resultado, el equipo que conduce Ricardo Johansen llegó a las 40 unidades y supera por un punto a River, ahora escolta. Cabe recordar que el Rojinegro tiene un partido pendiente frente a Independiente. La Lepra dominó el partido y hasta pudo haber aumentado, pero Leandro Velázquez erró un penal cuando promediaba el complemento. La formación inicial incluyó a Lucas Hoyos; Alexis Machuca, Marcos Benítez, Carlos Del Giorno: Fabián Muñoz, Marcos Pérez, Díaz, Federico Domínguez; Velázquez; Daniel Salvatierra y Sergio Almirón, quien sumó sus primeros minutos oficiales en Newell’s.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 1º de marzo de 2011
& la gente
RIVER. EL DT DIJO QUE NO DEBEN SACAR CUENTAS SINO SEGUIR TRABAJANDO PARA ZAFAR DE LA PROMOCIÓN PASES CORTOS Colón. Fernando Andrés Gamboa, técnico de Colón de Santa Fe, deberá realizar al menos dos modificaciones en el equipo principal que este domingo visitará Mendoza para enfrentar a Godoy Cruz por la cuarta fecha del torneo Clausura. Tanto el defensor Ariel Garcé como el mediocampista Iván Moreno y Fabianesi llegaron en el compromiso ante Gimnasia (13) al límite de amonestaciones. Por tal motivo, el entrenador sabalero ya evalúa los posibles reemplazantes. En el caso del Chino Garcé una de las alternativas que surge es la del ingreso del paraguayo Salustiano Candia. En cambio, para sustituir al volante español Moreno y Fabianesi aparece Cristian Ledesma. Además ya está para volver el enganche Damián Díaz, quien ya cumplió la jornada de castigo y reemplazaría a Federico Higuaín, de flojo encuentro ante el Lobo platense. San Lorenzo. El volante Leandro Romagnoli, ausente ayer del entrenamiento por un estado febril, es la duda saliente que mantiene el técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, para definir la formación que jugará el viernes ante All Boys por la cuarta fecha del torneo Clausura. Romagnoli repite así el cuadro de la semana pasada, cuando se perdió los primeros ensayos por dolores estomacales. Aunque hay un cambio sustancial: esta vez el Pelado Díaz también tendría motivos futbolísticos para marginarlo de los titulares. Luego de las críticas del presidente del club, Carlos Abdo, por la pasada derrota 1-2 ante Racing Club (“el planteo táctico no fue el correcto”, dijo), que según el entorno del DT no cayeron bien, Díaz modificaría nombres propios y esquema. Racing. El volante Patricio Toranzo, definitivamente recuperado de su lesión, se perfila como titular para el partido que Racing jugará el sábado ante uno de los líderes del torneo Clausura, Olimpo de Bahía Blanca, por la cuarta fecha del certamen. Para Toranzo, quien sufrió un desgarro en el aductor de la pierna derecha durante la pretemporada, representaría el debut en el certamen, un regreso esperado después de la rotura de ligamentos del colombiano Giovanni Moreno. En consecuencia, Racing formaría con Jorge de Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez y Matías Cahais; Iván Pillud, Claudio Yacob, Franco Zuculini y Lucas Licht; Pablo Lugüercio o Toranzo, Teófilo Gutiérrez y Gabriel Hauche. Olimpo. El lateral izquierdo Federico Domínguez está en duda para integrar el equipo principal de Omar De Felippe que este sábado visitará a Racing, en Avellaneda. El marcador de punta se retiró el viernes último en el 3-3 con Godoy Cruz de Mendoza con una fuerte contractura muscular y su presencia en el próximo compromiso no está garantizada. En principio, Domínguez trabajará en forma diferenciada durante el curso de la semana y, de acuerdo a cómo responda, el DT resolverá si lo incluye o no entre los once titulares. En caso de que no pueda actuar el ex lateral de Argentinos Juniors, uno de los eventuales sustitutos sería Juan Pablo Schefer. En tanto, el mediocampista Diego Galván todavía adeuda una fecha de suspensión y recién estará en condiciones de volver en el duelo ante All Boys, programado para la quinta fecha. De esta manera, Marcelo Ricci conservaría su lugar en la mitad de la cancha.
“Un triunfo que fortalece” Jota Jota López analizó la victoria de los millonarios ante Independiente y pidió cautela Juan José López, entrenador de River, se sintió reconfortado tras la victoria sobre Independiente por 1-0 en Avellaneda, pero advirtió que están obligados a ser “cautos” y continuar “con la misma entrega partido a partido”. “Hoy somos punteros, por eso más que nunca debemos ser cautos y pensar que debemos trabajar de la misma manera y seguir con esta entrega partido a partido”, enfatizó un López razonable y ubicado como es habitual, sin olvidarse en ningún momento de que todavía para los Millonarios es prioritario mejorar la cosecha para alejarse definitivamente de la zona de Promoción. Con respecto a lo sucedido en Avellaneda, explicó: “Se hizo un buen partido. A veces los resultados no se merecen. Otras, sí. Nosotros llegamos muchas veces y merecimos. El equipo fue sólido, y eso me gustó”. “La idea es ir encontrando el funcionamiento, que seamos un equipo compacto, y estos triunfos nos fortalecen”, subrayó el conductor que había empezado su gestión como interino y luego fue avalado por el presidente Daniel Passarella. La lucha prioritaria para River está en la tabla de los promedios, pero los triunfos revitalizan y de eso también es consciente Jota Jota. “Nos sirve para convencernos nosotros y los jugadores. Deben estar seguros y seguir trabajando porque tenemos todas finales”, remarcó. Y agregó: “No hacemos cuentas, nos preocupa seguir trabajando”.
TELAM
“Hoy somos punteros y por eso más que nunca debemos ser cautos”, dijo.
Y por supuesto que a López también lo satisface y le interesa este primer puesto al que llegó River, más allá de que se haya conseguido con más esfuerzo y menos lujos de lo que establece la historia. “Podemos pensar en algo más y los jugadores plasmaron eso con un buen funcionamiento y trabajo colectivo. Hubo rendimientos muy positivos y eso a uno también lo deja muy tran-
quilo”, subrayó López. Lo concreto es que a partir de esta tercera fecha resultará insoslayable hablar de River y de la punta. “Esto nos fortalece para seguir agregando cosas a lo táctico y estratégico. Hay que seguir con la misma voluntad y el objetivo que nos unió desde el comienzo de la pretemporada”, finalizó.
TORNEO CLAUSURA. HURACÁN Y ARSENAL IGUALARON 1 A 1 EN UN PARTIDO CON MUCHAS SITUACIONES
Reparto emotivo Huracán y Arsenal igualaron 1 a 1 en el debut de Roberto Pompei como entrenador del Globo. Javier Cámpora abrió la cuenta para el Globo y Mauro Obolo igualó para los de Sarandí. El conjunto de Parque Patricios todavía no ganó en el campeonato y sigue comprometido con el promedio, mientras que Arsenal suma cuatro unidades y se mantiene expectante en el campeonato. El primer tiempo fue intenso, con llegadas para ambos lados, pero fueron los de Gustavo Alfaro los que tuvieron las más claras. De los pies de Juan Pablo Caffa, los del Viaducto generaron varias chances sobre el arco de Gastón Monzón que siempre respondió con seguridad. Cristian Campestrini no se quedó atrás y fue vital para mantener su arco en cero
evitando que el Cachorro Cámpora primero y Rolando Zárate después abrieran el marcador. En el complemento Huracán salió decidido a quedarse con el primer triunfo en el Clausura y arrinconó a Arsenal con un par de buenas apariciones del juvenil Emiliano Encina, quien había ingresado por Ángel Morales. A los seis minutos, tras un preciso centro desde la derecha, Cámpora anticipó en el primer palo y dejó parado a Campestrini para poner el 1 a 0. Rápidamente Alfaro mandó a la cancha a dos delanteros: Andrés Franzoia y Luciano Leguizamón y tuvo su premio. Obolo conectó de cabeza para decretar la igualdad a los 19 minutos. A partir de allí fue para cualquiera, lo tuvo Cámpora en el Globo, Monzón se lo negó a Franzoia con una gran atajada, pero ninguno de los dos tuvo ya fuerzas para más.
SÍNTESIS
Huracán Gastón Monzón Facundo Quiroga Darío Villán Carlos Quintana Rodrigo Lemos Gastón Machín Rodrigo Battaglia Cristian Maidana Ángel Morales Rolando Zárate Javier Cámpora DT: ROBERTO POMPEI
1
Arsenal
1
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Kuproviesa Marcos Aguirre Jorge Ortiz Iván Macarone Claudio Mosca Juan P. Caffa Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
GOLES ST: 6m Cámpora (H), 19m Obolo (A). CAMBIOS ST: 3m Emiliano Lencina x Morales (H), 13m Andrés Franzoia x Aguirre y Luciano Leguizamón x Krupoviesa (A), 30m Claudio Guerra x Zárate (H), 39m Adrián González x Caffa (A). AMARILLAS: Cámpora, Machín y Guerra (H); Marcone, Aguilar, Nervo y Caffa (A). ESTADIO: Tomás A. Ducó. ÁRBITRO: Mariano González.
Martes 1° de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
COPA LIBERTDORES. EL TOMBA INTENTARÁ APROVECHAR SU LOCALÍA ANTE EL ELENCO URUGUAYO Y COSECHAR TRES PUNTOS MUY IMPORANTES
Por una nueva alegría Godoy Cruz, que debutó con una victoria, recibe a Peñarol por la segunda fecha Godoy Cruz, que debutó con éxito, buscará hoy una nueva victoria en el grupo 8 de la Copa Libertadores de América de fútbol cuando reciba a Peñarol de Montevideo, Uruguay, por la segunda fecha del certamen. El encuentro comenzará a las 20.15 y tendrá como escenario el estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina con el arbitraje del brasileño Paulo Oliveira. Ante la seguidilla de partidos que ha debido afrontar el equipo bodeguero, el técnico Jorge Da Silva dio descanso a la mayoría de los habituales titulares en el Clausura y hoy pondrá ante los uruguayos el mismo equipo que venció 2-1 a la Liga Deportiva Universitaria de Quito en el debut. El volante Nicolás Olmedo, que ha ve-
nido trabajando en forma diferenciada, se recuperó satisfactoriamente de una contractura en el posterior de la pierna izquierda, en tanto el mediocampista Diego Villar también evolucionó de una dolencia en el recto de su pierna izquierda y ambos estarán hoy ante el carbonero. Da Silva conoce muy bien al equipo aurinegro, al que definió como “un grande de Sudamérica”, en tanto considero que “se ha reforzado bien con la llegada de más de 10 jugadores de nivel”. A pesar de que Peñarol de Montevideo viene de caer 3-0 ante Independiente, el técnico del Tomba destacó: “Vamos a encontrar a un equipo diferente al que vimos en Avellaneda. La prensa uruguaya lo castigó tras esa derrota, pero mañana (por hoy) veremos a
un Peñarol más rebelde y que vendrá a Mendoza a dejar todo”. El equipo uruguayo, ganador de cinco Libertadores, tratará ante los mendocinos de recuperar su mística copera y para ello necesita los tres puntos de cara al futuro, tras la pálida imagen que dejó ante Independiente, fundamentalmente en el segundo tiempo. Su propio entrenador, Diego Aguirre, reconoció: “El equipo no tuvo respuestas anímicas con Independiente, pero tenemos confianza en que vamos a recomponer la imagen”. Para hoy el entrenador no podrá contar con el arquero Fabián Carini, que tras el partido ante Independiente se resintió de una pubialgia que lo arrastra desde principios de temporada y será reemplazado por Sebastián Sosa.
ASÍ SE ANUNCIAN
Godoy Cruz
Peñarol
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar Pablo Miranda Rubén Ramírez
Sebastián Sosa Alejandro González Carlos Valdés Guillermo Rodríguez Darío Rodríguez Nicolás Domingo Andrés Freitas Matías Corujo Henry Mier Antonio Pacheco Juan Olivera
DT: JORGE DA SILVA
DT: DIEGO AGUIRRE
HORA: 20.15. ÁRBITRO: Paulo Oliveira (Brasil). ESTADIO: Malvinas Argentinas (Mendoza). TV: Fox Sports.
EN PROBLEMAS. LUEGO DE LA DERROTA ANTE RIVER, HILARIO NAVARRO SUFRIÓ LA LUXACIÓN EN EL DEDO ANULAR DE LA MANO DERECHA
Todas malas noticias en Independiente Independiente sigue de mal en peor. La derrota del domingo frente a River dejó como saldo el duodécimo encuentro consecutivo sin poder ganar en el ámbito local, además trajo aparejada la lesión que sufrió el arquero Hilario Navarro y mucha preocupación entre sus hinchas porque ven que el promedio de a poco se va desinflando. El correntino sufrió en la jugada del gol de Mariano Pavone la luxación en el dedo anular de la mano derecha y tendrá un par de semanas de inactividad. Por lo pronto, el arquero no viajará a Quito, donde Independiente jugará el jueves ante la Liga Deportiva Universitaria por la segunda fecha del grupo 8 de la Copa Libertadores de América. El técnico Antonio Mohamed deberá decidir al reemplazante de Navarro entre Fabián Assmann y Adrián Gabbarini. Tampoco viajará el defensor Julián Velázquez, con una distensión en el isquiotibial derecho; pero sí lo hará el delantero Patricio Rodríguez, que sufre un leve esguince de tobillo pero llegará en buenas condiciones al choque con los ecuatorianos. El plantel realizó ayer una práctica liviana en el predio de Villa Domínico: los que jugaron contra River hicieron tareas regenerativas y el resto un ensayo de fútbol. La delegación viajará hoy a las 15 en un vuelo charter hacia Quito: allí, y ante el equipo que conduce el argentino Edgardo Bauza, buscará cosechar su segunda victoria consecutiva, tras el buen debut ante Peñarol de Montevideo (3-0 en Avellaneda). Los 19 jugadores que viajarán son: Arqueros: Fabián Assmann y Adrián Gabbarini. Defensores: Maximiliano Velázquez, Carlos Matheu, Lucas Mareque, Ignacio Barcia, Iván Vélez y Leonel Galeano. Volantes: Leandro Gracián, Fernando Godoy, Federico Mancuello, Hernán Fredes, Cristian Pellerano e Iván Pérez. Delanteros: Leonel Núñez, Patricio Rodríguez, Andrés Silvera, Facundo Parra y Jairo Castillo.
MOHAMED COMENZARÁ A PRIORIZAR EL TORNEO LOCAL SOBRE LA COPA DEBIDO AL FLACO PROMEDIO DEL ROJO
El Turco toma precauciones El técnico de Independiente, Antonio Mohamed, resaltó que su equipo cambiará “el foco de la energía” y orientará la intención de poner el mejor conjunto en cancha en el Clausura local, luego de la derrota 0-1 sufrida en Avellaneda ante River Plate. “Tenemos que cambiar el foco de la energía y orientar la mira hacia el campeonato local”, indicó el Turco, en conferencia de prensa, una vez terminado el cotejo válido por la tercera fecha del campeonato. Con la caída del domingo, Independiente sigue con 123 puntos en la sumatoria global de las tres temporadas y con un promedio de descenso que empieza a bajar lentamente, a pesar de que todavía le lleva 11 de ventaja a Huracán, ubicado en Promoción, que ayer jugaba su compromiso ante Arsenal. A mitad de semana, el conjunto Rojo afrontará este jueves un compromiso de Copa Libertadores en la altura de Quito frente a la Liga Deportiva Universitaria. Por primera vez, Mohamed deslizó la posibilidad de no jugar con mayoría de titulares en el lance copero. “Jugar en la altura, está visto, es desgastante. Tenemos una lista de 25 jugadores que podemos utilizar en esta fase. Si sumamos los partidos que nos quedan como local, podemos avanzar de ronda”, confió el técnico, que ya cuenta con 3 unidades, producto del 3-0 del jueves último ante Peñarol de Montevideo. Independiente atraviesa una curiosa
“Tenemos que cambiar el foco de la energía y orientar la mira al torneo local”, dijo. racha de ineficacia en campeonatos locales: con la derrota ante River son 12 los encuentros sin triunfos (el último se dio en el pasado Apertura con el 1-0 en el clásico ante Racing), con siete empates y cinco derrotas. Por eso, Mohamed ya decidió el cambio de prioridades y el compromiso del lunes ante Arsenal, en Sarandí, pasa a tener una gravitación mayor de la esperada. Con relación al partido ante los millona-
rios, el técnico dijo: “Fue un partido muy cerrado, que se definió como ocurre en esta clase de partidos, por un error”. “Fue un error de equipo del que me hago responsable”, completó Mohamed, quien consideró que “la alarma roja” por el promedio del descenso “está encendida”. “Me da bronca también que perdemos partidos con rivales directos (Huracán, Tigre y River)”, finalizó el Turco.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 1° de marzo de 2011
CENTRAL. LA MAYORÍA DE LOS EQUIPOS QUE VENCIERON A LOS AURIAZULES PERDIERON A LA FECHA SIGUIENTE CON EL ACTUAL PUNTERO
Rafaela lo aprovechó
EL PLANTEL ENTRENA HOY EN ARROYO SECO. PODRÍA VOLVER BIGLIERI
La Crema enfrenta a los rivales que deja el Canalla. Y, hasta ahora, sumó mucho ante los verdugos de los rosarinos Que a Rosario Central los rivales le juegan un partido especial, no es ninguna novedad. El sábado pasado, por ejemplo, los jugadores de Belgrano de Córdoba tenían premio doble por ganar, y triple, en caso de lograr una victoria. Lo que sí llama la atención es cómo les fue a la fecha siguiente a los equipos que derrotaron a los canallas. Y en este sentido, el gran favorecido fue Atlético Rafaela. Es que el equipo santafesino enfrenta casi siempre al rival que dejan los auriazules. Así, la mayoría de los verdugos de Central en lo que va del torneo cayeron ante los rafaelinos. De los siete equipos que derrotaron a Central sólo dos rescataron un empate contra los dirigidos por Carlos Trullet. Los demás, perdieron, y varios de ellos, por goleada. El primero de la lista es San Martín de
Tucumán, que venció a Central 1 a 0 en Arroyito para luego perder 3 a 0 en suelo Santo. El segundo fue Ferro, que derrotó al Canalla 1 a 0 en Caballito, para caer a la fecha siguiente en Rafaela por 3 a 0. El tercero fue Boca Unidos, que le ganó a los auriazules 2 a 0 en Corrientes. Pero pocos días más tarde fue derrotado visitando a Atlético por 3 a 0. Atlético Tucumán y Gimnasia de Jujuy, también vencedores de Central, fueron los que rescataron empates ante los rafaelinos (0-0 y 2-2 respectivamente). Por último, hace pocos días, Almirante Brown y San Martín de San Juan dieron cuenta del Canalla, para perder luego ante la Crema en Santa Fe. De estos 21 puntos en juego, Atlético Rafaela cosechó 17. Y así va camino al ascenso.
El Chulo Rivoira deberá conseguir un reemplazante para Jesús Méndez.
El Santo tucumano en la mira Los auriazules entrenarán hoy por la mañana en Arroyo Seco. Así, los dirigidos por Rivoira comenzarán la preparación de cara al partido que cerrará la vigésima tercera fecha, cuando Central visite a San Martín de Tucumán. Esto sucederá el próximo lunes 7 de marzo. El Chulo tendrá que buscar un
sustituto para el suspendido Jesús Méndez. Y además, seguirá de cerca la evolución del lesionado Rivarola, que se repone de una contractura. Al menos, el DT podría contar con la vuelta de Biglieri, recuperado de una lesión. Y también de Guizasola, que cumplió con la fecha de suspensión que debía.
EL MÁNAGER AURIAZUL, GONZALO BELLOSO, ANALIZÓ EL PRESENTE FUTBOLÍSTICO DEL EQUIPO
“Todavía tenemos chances de subir” El mánager de Central, Gonzalo Belloso manifestó ayer, públicamente, un firme respaldo a Héctor Rivoira y se mostró esperanzado en que el equipo pueda lograr el ascenso. Además, analizó la gestión de Raza Canalla en casi ocho meses de gestión en el club. “No acostumbro a hablar, creo que el momento es de los jugadores y el técnico que son los protagonistas; nosotros estamos para asistir, para trabajar, un escalón más abajo de los protagonistas”, arrancó el Pejerrey en la entrevista que concedió ayer para el programa televisivo de 7 a 9, que comenzó un nuevo ciclo ayer por la señal de Canal 3. “Estamos muy confiados en lo que hizo cada uno en su área, lamentablemente nosotros no podemos meter la pelota adentro, aunque estamos contentos con lo hecho, pero no conformes con los resultados”, abundó el ex delantero canalla, que la semana pasada charló, junto al presidente Norberto Speciale, con los jugadores del plantel en la previa de un entrenamiento. En este sentido, el mánager señaló: “Esta gestión merece más, como también merece más el hincha, pero estamos confiados en este plantel y vamos a dar pelea hasta el final”. A la hora de hablar sobre los refuerzos que llegaron al club desde que se desempeña como mánager, Belloso señaló: “Hay
jugadores en los que seguramente nos hemos equivocado, pero fue un momento atípico donde había una necesidad de urgencia de armar un plantel que no había”. “Por causas políticas no pudimos armar algo todos juntos y se perdió un montón de tiempo, los jugadores venían de un golpe de nocaut terrible por el descenso”, recordó el encargado de manejar el fútbol de Central. “La mitad de los jugadores se quería ir, fue difícil convencerlos”, explicó Belloso, y agregó que a éstos “se sumaron otros jugadores que lamentablemente no rindieron, pese a contar con gran aceptación”. Y al respecto citó el caso de Shaffer, aunque advirtió que “lamentablemente, uno contrata a los jugadores por lo que hicieron, no por lo que van a hacer”. Luego, Belloso entregó señales de optimismo en la pelea por lograr el ascenso. Y para ellos volvió a dar muestra de respaldo a los jugadores y al cuerpo técnico del canalla. “Tenemos un plantel que es muy competitivo, un técnico que garantiza lo que nosotros queremos hacer; ya ascendió tres veces, así que estamos tratando de encontrar ese camino de los triunfos que es lo que necesita Central” disparó el referente canalla. Y también confirmó que desde la dirigencia “se hará lo posible para el ascenso”. “Veremos en un futuro qué sucede si no lo logramos, pero creemos que desde nuestro lugarcito hicimos todo lo que se podía, y vamos a seguir apoyando
EL PEJERREY ANALIZÓ LA TAREA DE RAZA CANALLA EN ESTOS OCHO MESES
Muy contento con la gestión A la hora de analizar la gestión de la actual dirigencia, que está a punto de cumplir ocho meses en el club, Belloso dijo: “Estamos convencidos de lo que podemos hacer porque vinimos a dar todo con un grupo de gente, de amigos muy hinchas de Central, muy capacitados”. Y aclaró: “Vinimos a dar todo y hasta ahora mostramos virtudes y hubo desaciertos, pero siempre con buenas intenciones y mucho amor por el club”. Y luego hizo un rápido repaso de lo hecho por la gente de Raza Canalla en estos meses al frente del club: “Como balance en cuanto a la gestión estamos muy contentos, pagamos deudas, sin plata de la televisión, se bajó un déficit muy grande, se hicieron un montón de cosas en el plantel y se firmaron contratos de ju-
a muerte a este plantel”, añadió. “Todavía tenemos muchísimas posibilidades de conseguir el ascenso”, aseguró Belloso. Y recalcó que “hoy por hoy estamos convencidos del Chulo, del plantel, aunque esto es partido por partido del proyecto estamos convencidos, él armó este plantel, sugirió los puestos que necesitaba, y nosotros tuvimos la suerte de lograr contratar esos refuerzos de jerarquía así que estamos a muerte con él, pero Central necesita ir partido, hay que tratar de calmar un poco la ansiedad que tenemos”, aseguró el mánager canalla dando todo su respaldo al entrenador. “El equipo tiene la misma ansiedad que
gadores que estaban a punto de quedar libres”. Aunque advirtió que “el tema es que el hincha quiere que ganemos, y ahí estamos un poquito en deuda, pero vamos a hacer lo imposible parta volver a los triunfos y poner a Central en la pelea por el campeonato para volver a primera división”. Sobre el final de la charla, Belloso habló de lo que significaría no lograr el ascenso. “Creo que va a ser una frustración muy grande, en especial por todo lo que hicimos, pero no voy a pensar en eso todavía porque tenemos muchísimo por delante y vamos a pelear a muerte, porque este club sabe de mucha hazañas, ha hecho mil historias, hemos dado vuelta cosas ya muertas y por qué no hacer una más”.
tenemos nosotros, el hincha y el técnico, porque sabemos qué tenemos y no lo podemos concretar, si todos bajamos un poquito la ansiedad creo que Central va a poder por lo menos disfrutar un poco más esto”, analizó. Y por último, Belloso insistió en que, desde la dirigencia, “vamos a hacer lo imposible para ascender, los hechos están, hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance y seguiremos”. Y también apuntó que “es demasiado pronto para dar un análisis de qué pasaría con una posibilidad u otra porque todavía tenemos muchísima pelea por delante y no vamos a resignar nada”.
Martes 1º de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
FÚTBOL INTERNACIONAL. ADEMÁS, EN MÉXICO ANOTARON ROLFI MONTEGRO Y DIEGO NOVARETTI
Sana costumbre Los argentinos siguen convirtiendo a lo largo del mundo. Marino y Equi González, los destacados Los jugadores argentinos no sólo se destacaron en España o Italia. Muchos de ellos tuvieron un fin de semana perfecto en las diferentes ligas de Sudamérica y el resto de Europa, convirtiendo goles, dando asistencias o siendo las figuras de sus equipos. En Chile, por ejemplo, Universidad de Chile, dirigida por el argentino Jorge Sampaoli, goleó 5 a 1 como visitante a Universidad de Concepción y comparte la punta del torneo junto a Universidad Católica y a Unión La Calera. Para el equipo azul anotaron los argentinos Guillermo Marino (ex Newell’s y Boca) y Gustavo Canales (ex Cipolleti, River, Unión Española). Por su parte, Unión La Calera, que el año pasado estaba en Primera B, derrotó por 1-0 a Cobreloa con gol de Ramón Fernández. Los resultados de la sexta fecha fueron los siguientes: Universidad Católica 1, Santiago Wanderers 1; Universidad de Concepción 1, Universidad de Chile 5; Unión San Felipe 1, Unión Española 1; Cobreloa 0, Unión La Calera 1; Santiago Morning 2, Audax Italiano 2; La Serena 1, O’Higgins 2; Cobresal 2, Palestino 1; Iquique 2, Ñublense 1. En tanto, en Ecuador, Liga Deportiva Universitaria de Quito, próximo rival de Independiente de Avellaneda en la Copa Libertadores de América, venció a El Nacional por 2 a 1 y es el puntero del torneo ecuatoriano, al jugarse también la sexta fecha. El equipo dirigido por el argentino Edgardo Bauza se impuso con goles del rosarino Ezequiel Equi González (ex Central, Boca, Fiorentina) y Miler Bolaños. Los resultados fueron los siguientes: Emelec 1, Imbabura 0; Liga de Loja 1, Deportivo Quito 0; Cuenca 1, Barcelona 1; Espoli 1, Olmedo 2; El Nacional 1, Liga de Quito 2; Manta 2, Independiente del Valle 0. En México, América, con un gol del argentino Daniel Montenegro, le ganó anteanoche por 4 a 3 al Toluca en la octava fecha del torneo mexicano.
El ex Newell’s Guillermo Marino anotó para la goleada de Universidad de Chile.
Por su parte, Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) derrotó 5 a 1 a Estudiantes de la UAG y sigue liderando las posiciones con 18 puntos y como el único invicto del torneo Clausura. En el partido entre América y Toluca también marcó el argentino Diego Novaretti (ex Belgrano de Córdoba) en dos oportunidades para los Diablos Rojos que igualmente no pudieron evitar la derrota. El resto de los resultados: Jaguares Chiapas 1, Chivas Guadalajara 0; Tigres de la UANL 3, Puebla 0; Atlas 1, Monterrey 0; Pachuca 0, San Luis 0; Querétaro 1, Cruz Azul 1; Necaxa 1, Santos Laguna 0; Pumas 5, Estudiantes de la UAG 1 y Morelia 2, Atlante 1. Por otra parte, en Europa, más precisamente en Grecia, el volante Ricardo Ve-
rón convirtió el gol de su equipo, OFI Creta, en el empate 1-1 frente a Levadiakos, en un partido por la vigésima cuarta fecha de la segunda división del fútbol griego. El santafesino Verón, ex San Lorenzo, anotó a los 45 minutos del primer tiempo el tanto de OFI Creta; mientras que dos minutos antes Giorgos Mbarkoglou había puesto en ventaja al conjunto local. Por último, en Chipre, Darío Fernández marcó el tanto de su equipo, Alki Larnaca, en el empate 1-1 de visitante frente a Olympiakos Nicosia, en un partido por la vigésima tercera fecha de la primera división del fútbol chipriota. Fernández, ex Olimpo de Bahía Blanca, Godoy Cruz de Mendoza y Quilmes, convirtió a los 33 minutos de la primera etapa el gol de Alki.
EL JEFE ASUMIÓ EN EL EQUIPO PARAGUAYO EN LUGAR DEL ROSARINO JAVIER TORRENTE
Astrada, nuevo DT de Cerro Leonardo Rubén Astrada, ex DT de River, Central y Colón, fue confirmado como nuevo director técnico de Cerro Porteño de Paraguay. Astrada se encontraba en conversaciones para ser el nuevo entrenador del equipo de Barrio Obrero en reemplazo de Blas Cristaldo, que se hizo cargo del plantel en reemplazo de otro argentino, Javier Torrente, quien fue despedido de su cargo. El 9 de junio de 2010, Astrada había sido confirmado como nuevo DT de Cerro Porteño pero un día después cayó la posibilidad puesto que el técnico tenía un vínculo contractual con River. El Negro, de 41 años, ex mediocampista de River y Gremio de Porto Alegre, fue también entrenador de Rosario Central, Colón de Santa Fe y Estudiantes de la Plata.
NA
Paraguayo. Astrada es el nuevo entrenador del equipo de Barrio Obrero.
FÚTBOL POR EL MUNDO Lo quieren todos. El delantero chileno Alexis Sánchez, que brilló con cuatro goles para el triunfo 7-0 de Udinese sobre Palermo por la Liga Italiana de fútbol de primera división, está en la mira de Barcelona de España y de Manchester United de Inglaterra. Sánchez fue observado el domingo por un enviado del club catalán, que asistió en principio para ver en acción al argentino Javier Pastore, la gran estrella de Palermo, pero terminó maravillado por la histórica actuación del ex delantero de River. “Haremos todo lo posible para retenerlo, pero dependerá de las ofertas que vengan. Si lo vendemos, será al que pague más”, dijo el presidente de Udinese, Franco Soldati. La referencia es hacia el interés manifestado también por el entrenador de Manchester United de Inglaterra, Sir Alex Ferguson. Palermo, sin DT. El Palermo del argentino Javier Pastore busca su técnico número 35 en ocho años, luego de que el presidente Maurizio Zamparini despidiera a Delio Rossi tras la escandalosa goleada (0-7) que sufrió el equipo ante Udinese, por la Liga Italiana de fútbol de primera división. El candidato que suena con más fuerza es Serse Cosmi, aunque Zamparini aclaró: “Veré a tres entrenadores en las próximas horas”. Apodado “il mangia-allenatori” (come-entrenadores) por la prensa italiana, Zamparini apuntó: “Busco un hombre fuerte, que sacuda al ambiente. Rossi es un gran entrenador, pero su defensa es la peor del campeonato. Desde el punto de vista táctico el partido (con Udinese) fue un oprobio”. Milan, por goleada. Milan se afianzó en la cima de la Liga Italiana al golear a Napoli, que contó con los argentinos Hugo Campagnaro de titular y el ingreso de José Sosa por 3 a 0, en el partido que completó la vigésima séptima fecha. Los goles del equipo milanés los convirtieron el sueco Zlatan Ibrahimovic, de penal, el ghanés Kevin Boateng y el brasileño Alexandre Pato. Con este resultado, Milan llegó a los 58 puntos, cinco más que su escolta Inter, y seis por delante de Napoli. Debuta el Tolo. El director técnico argentino Américo Gallego debutará hoy como técnico de Colo Colo, cuando el equipo chileno visite a Deportivo Táchira de Venezuela en partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores de América. El Tolo Gallego lleva apenas unos pocos entrenamientos con el plantel colocolino, en el que están sus compatriotas Agustín Alayes (defensor) y Ezequiel Miralles (delantero), y le toca debutar en el certamen más importante a nivel continental. Colo Colo, que despidió hace algunos días a otro DT argentino, Diego Cagna, debutó con caída como visitante de Cerro Porteño de Paraguay por 5-2. Se quiere quedar. El delantero argentino José Sand ha expresado su deseo de quedarse en Deportivo La Coruña, al que llegó cedido a finales de enero, pero es consciente de que, para conseguirlo, debe aportar goles. “Soy un jugador de área y quiero marcar. Necesito marcar para quedarme”, comentó el atacante. Sand, cedido por el Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos, debutó hace dos semanas en Almería y fue titular por primera vez el pasado sábado ante el Real Madrid en el que, además, fue su primer partido en Riazor.
El Ciudadano
28 El Hincha
Martes 1° de marzo de 2011
& la gente
RUGBY. “HAY QUE SEGUIR MEJORANDO PORQUE TENEMOS UNA CRUZ QUE LA TENEMOS QUE ROMPER”, SENTENCIÓ TATO A “EL HINCHA”
Argentino en la mira El Cross Border es importante, pero para Ricardo Imhoff el objetivo principal es ganar el torneo de Uniones LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
ARGENTINO DE MAYORES Como siempre, sin importar el resultado, Ricardo Imhoff, máximo responsable del seleccionado mayor de la Unión de Rosario, dialogó con El Hincha después que su equipo derrotara a Uruguay por 32 a 8, el sábado pasado en las instalaciones del Jockey Club por la primera fecha del Cross Border. Pero el verdadero objetivo es el Argentino de Uniones que comienza el 26 de este mes. Minutos antes de acceder a la entrevista, Tato Imhoff analizaba con sus colaboradores lo hecho por el Ñandú ante Los Teros. Y sus primera palabras de análisis fueron: “Rosario fue ordenado en el scrum, que era el talón de Aquiles, fue muy ordenada la defensa al principio y podríamos haber hecho muchas más cosas en ataque pero realmente el equipo jugó con mucha disciplina no sólo táctica, disciplina de no cometer infracciones, disciplina en estar ordenados, se cantaban los códigos, la verdad uno empieza a ver lo que venimos trabajando, esperemos seguir así”. —¿Se puede seguir mejorando? —Se debe seguir mejorando, debemos mejorar muchas cosas, hoy (por el sábado) se nos cayeron muchas pelotas, tuvimos imprecisiones en ataque, siempre hay muchas cosas por mejorar, tenemos que ver los lesionados. No hay que olvidarse que se van siete jugadores del Jockey de gira, pero nos da la oportunidad de ver otros jugadores, hubo algunos nuevos como Marcos Petersen, Ramiro Cárcamo, los pilares, Germán Rivas y el regreso de Mario Pipi Cappelletti y Juan Cruz Viassolo. Hemos jugado con cinco jugadores del interior que le hacen muy bien a la zona. Vuelvo a insistir que ya no es la Unión de Rosario sino la Unión del Sur de Santa Fe, ojalá los dirigentes de la Unión hagan el esfuerzo y empiecen a pensar más inte-
¿Deja Jockey por Duendes?
JUAN JOSÉ GARCÍA
Dupla. Ricardo Imhoff junto a Federico Pucciariello están al frente del Ñandú.
gradoramente, se que lo sienten pero sería bueno hacerlo. Porque el sacrificio que están haciendo algunas chicos, como todos los días de hacer 280 kilómetros para venir a entrenarse y luego de terminar de nuevo los 280 kilómetros para volver en una ruta altamente peligrosa, hace que el equipo funcione así de bien. —¿Esos jugadores te han ampliado la base para armar el equipo? —En este equipo no hay titulares ni suplentes, hay 23 jugadores que le tocan enfrentar un partido, ya que puede entrar uno u otro, pero hay que seguir trabajando porque tenemos una cruz que la tenemos que romper.
—¿Cómo pensás que se puede dar el partido con Santa Fe? —Vamos a ver jugadores nuevos porque se van siete, 3 primeras líneas del Jockey, sumado a que se van Manuel Baravalle, Alejo Fradua, Dan Isaack y Federico Amelong… son muchos jugadores. Probaremos otros, tenemos que seguir mejorando el funcionamiento, sobre todo en el juego, se nos han caído muchas pelotas, esa es una deuda. Tuvimos varias opciones de try que no concretamos, pero estamos jugando ante un seleccionado nacional, y esa es una buena medida y para Rosario es muy importante ganarle y en la forma en la que se obtuvo el triunfo.
DUELO POR LA COPA DE EUROPA
Quieren copar el Montjuic Perpignan, club francés de rugby, presentó ayer una campaña destinada a llenar el estadio catalán de Montjuic con 55.000 espectadores para el duelo de la Copa de Europa ante Toulon, el próximo 9 de abril. En esa campaña de promoción incluye un video con imágenes animadas de Lionel Messi y del resto de estrellas del Barcelona de fútbol, disputando un partido virtual contra la selección de Nueva Zelanda, los célebres All Blacks, con su célebre baile del haka. Perpignan y Barcelona firmaron hace unos meses un acuerdo para que el equipo francés pudiera disputar alguno de sus partidos en el Camp Nou. Finalmente, ese recinto fue descartado para el partido ante Toulon y se optó por el estadio de Montjuic, sede de los Juegos Olímpicos de 1992. “Estamos convencidos de poder cumplir con el desafío de llenar Montjuic para un partido de rugby”, dijo el pope de Barsa, Sandro Rosell, ayer en el Camp Nou. Perpignan espera que un lleno en el estadio catalán pueda suponer al equipo ingresos por 500.000 euros.
La decisión estaría tomada: el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario haría de local en el Campeonato Argentino de mayores en Duendes, y toda la preparación para dicho certamen la realizará en el club del barrio Las Delicias. Rosario es el actual subcampeón y este año se quiere sacar la espina. Los dirigidos por Tato Imhoff tendrán un debut complicado, ya que recibirán la visita de Buenos Aires el próximo 26 de este mes por la primera fecha del Argentino. Siete días más tarde viajarán hacia la capital provincial y se medirán con Santa Fe. En tanto, el 9 de abril, Rosario cerrará su participación en la etapa clasificatoria midiéndose con el siempre complicado seleccionado cordobés. El elenco rosarino comenzó ayer la actividad semanal. Durante todo el Cross Border entrenará los lunes en Old Resian y martes y jueves en el Jockey Club. Ayer el Ñandú primero analizó el video del partido ante Uruguay y después bajo las órdenes de Martín Mackey realizó trabajos físicos. El próximo sábado 5 el Ñandú jugará ante Santa Fe por la segunda fecha del torneo Fronterizo y el sábado 12 jugará en la Caldera del Diablo ante el último campeón del Cross Border y del Argentino, Tucumán. La cancha del Fantasma es la elegida. ¿Podrá contra el maleficio y ayudar al Ñandú a obtener el segundo argentino de su historia?
CIRCUITO IRB DE SEVEN EL ALA SEAN O’BRIEN SE GANÓ UN LUGAR EN EL EQUIPO TITULAR DE IRLANDA
OTRA FIGURA. La prensa especializada eligió a Ronan O’Gara como el mejor jugador del match entre Irlanda y Escocia. Pero
el ala Sean O’Brien tuvo una destacada actuación ante el Cardo. O’Brien, de 24 años, 108 kilos y 1,88 metro, juega en Leinster.
Las zonas de Adelaida Se dieron a conocer los grupos para la sexta etapa del IRB Seven Series y Los Pumas se medirán con Inglaterra, Escocia y Papua Nueva Guinea. De superar esa instancia chocarían en un eventual cruce de cuartos con los All Blacks. El conjunto que conducen Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli ya puede ir proyectando lo que será una etapa por demás complicada. Es que, a diferencia de lo que ocurrió con Hong Kong, al seleccionado argentino de juego reducido le tocará batallar con uno de los líderes de la competencia, Inglaterra. De todas formas, antes de aventurarse con un nuevo encuentro frente a la Rosa, los argentinos deberán enfrentar a Papua Nueva Guinea, para luego ir por la clasificación con Escocia. Los grupos del Seven de Adelaida serán los siguientes: Zona A: Nueva Zelanda, Kenia, Gales e Islas Cook. Zona B: Inglaterra, Argentina, Escocia y Papua Nueva Guinea. Zona C: Fiji, Australia, Estados Unidos y Tonga. Zona D: Sudáfrica, Samoa, Francia y Japón.
Martes 1º de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
TENIS. EL TANDILENSE, DE A POCO, VOLVIÓ A JUGAR EN SU NIVEL Y DE ESTA MANERA AVANZÓ MÁS DE DOSCIENTOS PUESTOS EN DOS SEMANAS
Recupera terreno Tras su consagración en Delray Beach ante el serbio Janko Tipsarevic, Del Potro escaló setenta y siete lugares en el ranking Poco a poco, Juan Martín del Potro recupera el lugar que perdió debido a aquella lesión que lo tuvo a maltraer durante todo el 2010. La consagración en Delray Beach no sólo significó para el tandilense volver a festejar un título después del histórico US Open 2009, sino que también le permitió avanzar 77 puestos en el ranking ATP y llegar al puesto 89. Clarito: en dos semanas subió 209 escalones. Después de llegar hasta las semifinales de San José y Memphis, el tandilense se presentó en el torneo en la posición 166. Luego de la victoria en la final por un doble 6-4 ante Janko Tipsarevic avanzó 77 ubicaciones y arrancó la semana en la 89ª colocación. Con sus buenas actuaciones, en dos semanas Delpo subió 209 posiciones en el ranking y, de yapa, se dio el gusto de festejar el octavo título de su carrera y el primero después de la histórica coronación en US Open 2009. El 31 de enero, Del Potro apareció en el puesto 485, su posición más baja desde el 2 de mayo de 2005 como profesional. Como consecuencia de su frustrante temporada 2010, en donde su muñeca izquierda le jugó más de una mala pasada, su descenso fue casi tan abrupto como este destacable ascenso. Todo lo que había sumado en su gran 2009 lo perdió, y, por el contrario, ahora sólo suma, al no tener que defender puntos del año pasado. Su foco ya está puesto en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, antes de comenzar la temporada de polvo de ladrillo con los Masters 1000 de Monte-
carlo, Madrid y Mónaco, en el medio el ATP 500 de Barcelona y, como broche de oro, Roland Garros en mayo. Ante este panorama, si Delpo llegase al menos a cuartos de final (180 puntos), se asegurará 360 puntos antes de abril, es decir que podría quedar cerca del top 50. Si diera el golpe y fuera campeón en una de las dos paradas estadounidenses, podría estar entre los 15 primeros. El austríaco Jurgen Melzer es, hoy, el número 10 del ranking mundial, con 2.700 puntos. Delpo está a 2.200 unidades, con la enorme ventaja de que prácticamente todos los que están por encima suyo deben defender puntos en las próximas semanas. Esto significa que en este juego de probabilidades matemáticas, el tandilense podría ser llegar a Roland Garros como top ten. De este modo, ahora es el sexto argentino mejor ubicado, detrás de David Nalbandian (19º), Juan Ignacio Chela (31°), Juan Mónaco (33°), Carlos Berlocq (70°) y Brian Dabul (87°). Mientras tanto, no hubo variantes en el top ten del ranking: 1º Rafael Nadal (España), 2º Roger Federer (Suiza), 3º Novak Djokovic (Serbia), 4º Robin Soderling (Suecia), 5º Andy Murray (Gran Bretaña), 6º David Ferrer (España), 7º Tomas Berdych (República Checa), 8º Andy Roddick (Estados Unidos), 9º Fernando Verdasco (España) y 10º Jurgen Melzer (Austria). Por su parte, la tigrense Gisela Dulko, campeona en Acapulco, cortó su sequía en singles y ahora figura 56ª en el listado mundial de la WTA que encabeza la danesa Caroline Wozniacki.
Vuelve a creer. Juan Martín del Potro ganó en Estados Unidos y subió varios puestos.
FÓRMULA UNO. “HASTA LA PRIMERA CARRERA EN AUSTRALIA NO SABREMOS EN DÓNDE ESTAMOS”, MANIFESTÓ EL PILOTO ASTURIANO
Fernando Alonso opinó de lo que viene Fernando Alonso, bicampeón mundial de Fórmula Uno, ha manifestado ayer que no cree que la suspensión del Gran Premio de Bahrein favorezca o perjudique a nadie, y que en la primera prueba en Australia no habrá un cambio radical y los resultados serán parecidos. “No tenemos referencias de como están los demás este año, hay muchos componentes como el alerón móvil, el KERS, los neumáticos, hasta la primera sesión de clasificación del Gran Premio de Australia, no sabremos dónde estamos”, dijo Fernando Alonso en un acto del Banco de Santander, patrocinador de la escudería Ferrari. De los neumáticos, que este año serán suministrados por Pirelli, señaló que
“el problema es que duran pocas vueltas, no porque sean muy blandos duran muy poco, es que tienen una difícil agarre desde la primera vuelta, se trata de cuidarlos y de ir rápido”. Y añadió que “cuantas menos paradas se hagan mejor los equipos que estamos arriba no podemos arriesgar, los que ganan en esta situación son los equipos pequeños”. Ante el deterioro de los neumáticos y la posibilidad de clasificarse para la carrera con los neumáticos duros, dijo que “no creo que eso sea posible, siempre es mejor salir desde la pole, hacerlo por delante de los demás. No es que los duros aguanten más que los blandos, se desgastan igual”.
Del diseño agresivo de los McLaren, que de momento no han brillado en las pruebas de pretemporada, ha señalado Fernando Alonso que no tenía ninguna opinión de sí: “Habían innovado demasiado, ya veremos en Australia” y sobre los equipos que mas habían progresado este año en las pruebas preliminares ha señalado a “Lotus-Renault y Toro-Rosso”. Señaló con respecto a su amigo Robert Kubica, que se está reponiendo en un hospital de Italia de las lesiones que sufrió mientras participaba en un rally: “Estuve con el un día después de los entrenamientos de la ciudad de Barcelona para darle ánimo, el principal problema que tiene ahora es que está despierto 17
ó 18 horas tirado en la cama sin poder hacer nada, son días de aburrimiento, echando cuentas de cuánto le falta para volver”. Fernando Alonso también habló sobre su museo: “Todavía no hay fechas, será en los próximos meses y cuando esté totalmente terminado, no de una manera anticipada, la gente se va a quedar sorprendida”. También señaló que “el apoyo que va a dar el Banco Santander al kart es un empujón muy bueno, el 80 ó 90 por ciento de los pilotos que están en la Fórmula Uno han empezado en el kart. Siempre ha sido mi pasión, he corrido 16 años en kart, he sido campeón del mundo y tengo recuerdos imborrables”.
El Ciudadano
30 El Hincha
Martes 1° de marzo de 2011
& la gente
BÁSQUET. ATLÉTICO MARÍA JUANA ES HASTA AHORA EL NÚMERO UNO DE LA FASE REGULAR DE CARA A LAS ELIMINATORIAS
Una de cal y…
SÍNTESIS ESTADIO: Platense Porvenir. ÁRBITROS: Alaniz y Meza. PARCIALES: 5/20, 16/46, 24/58.
Eche se metió en los playoffs del Argentino de Clubes. Sportsmen se complicó Con Atalaya eliminado, la ilusión de los rosarinos en el Argentino de Clubes de Santa Fe se concentraba en Sportsmen Unidos y Echesortu, que buscaban puntos importantes. Mientras Eche logró una sencilla victoria y aseguró su clasificación, el Verde perdió en su visita a Tostado y quedó muy complicado en la chance de meterse en los playoffs. El domingo se completó la fecha 12, y cuando quedan sólo dos para el final, la zona C está cerrada, mientras que en la A todavía hay un puesto por definir. El grupo B es cosa seria, con un final que aparece apasionante (ver tablas). Echesortu ganó sin inconvenientes en su visita a Platense Porvenir de Reconquista por 79 a 35 con 23 puntos de Iván Soriano y 17 de Franco Sbarra. En esta zona Atlético María Juana derrotó a Huracán de San Javier 85 a 76 y por ahora es el mejor equipo de toda la primera etapa. Adeo de Cañada de Gómez y Atlético Elortondo son los otros dos clasificados. Las últimas dos jornadas servirán sólo para las ubicaciones finales. En el grupo B el líder Sarmiento superó a Peñarol de Elortondo (Madrid 27) 78 a 74 con 20 de Fior y Colón a Norte 80 a 77. Sportsmen perdió en su visita a Atlético Tostado 115 a 94 y, si bien la lucha sigue abierta, quedó bastante complicado a dos fechas del final. En la zona A, a la espera de una resolución por los incidentes registrados en AlbaUnión, la expectativa pasa por la pelea por la última plaza, que involucra a los capitalinos Unión de Gimnasia. La punta se la reparten Argentino de Firmat y Sportivo Las Parejas, que se midieron el domingo con triunfo de los de Gabriel Casalegno 80 a 65 con 24 de Pepe Fernández, 14 de Manuel Morello y 13 de Diego Foradori. Una vez que termine la etapa de grupos y los cuatro primeros de cada zona clasifiquen a los playoffs eliminatorios, se armará una tabla entre esos 12 por el rendimiento de la fase inicial. Entonces, se medirán en series del 1º al 12º y los ganadores de esos cruces disputarán el hexagonal final del campeonato.
Platense
35
Echesortu
79
Franco Ortolani Pablo Comín Matías Catanzariti Roberto Catarozzi Javier Bresán
0 5 12 12 0
Franco Sbarra 17 Iván Soriano 23 L. De Los Santos 5 Germán Muñoz 10 Marco Luchi 2
Andrés Buyatti Nicolás Habegger Sebastián Gutiérrez Rubén Cantero Marcos Rafín DT: DIEGO GARCÍA
0 0 2 4 0
Germán Sacomano 8 M. Lussenhoff 12 Sebastián Sánchez 2 Ariel Dibenedetto 0 DT: FREDDY CANO
LA FIGURA: Soriano.
SÍNTESIS ESTADIO: El Gigante de la Villa. ARBITROS: Roberto Settembrini y Gonzalo Ponce. PARCIALES: 35/34, 62/60 y 92/84.
Por ahora tienen el uno. Atlético María Juana es el elenco de mejor rendimiento.
At. Tostado
115
David Ferreyra Brian Najnudel Jesús Villalba Carlos Herrera Alejandro Scalise
6 12 26 7 23
Jorge Toñanes 9 Ignacio Tripelli 19 Cristian Yanevich 14 Sebastián Ghirardi20 Pablo Mécoli 18
Mario Espeche Alejandro Ludueña José Gatti Gastón Zarco Ricardo Natta
10 10 11 10 0
Mariano Argüero 0 Juan Cravero 10 Joel Vaccaro 0 Mauricio Barbosa 0 Lucas Giménez 0 Alexis Abratte 4 DT: CRISTIAN LE BIHAN
Sportsmen
94
SORTEO DE FIXTURE Y PARTIDO ENTRE MACIEL Y BANCO La Asociación Rosarina de Básquet llevará a cabo esta noche, desde las 20 en Regatas, el sorteo de los torneos locales de primera A y primera B, por lo que se conocerá el programa de partidos y el calendario. Anoche se supo que el equipo que ocupará la plaza que deja vacante Central Córdoba en la segunda categoría
ZONA A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
del básquet local saldrá de un duelo el 8 de marzo entre Maciel y Banco. Entre Ríos. Peñarol de Rosario del Tala le ganó 76 a 56 a Ferro de San Salvador en el Argentino de Clubes de Entre Ríos. Agustín Chiana hizo 4 puntos, Francisco Stettler 2 y José Szpilard 5.
ZONA B Ptos.
Sportivo Las Parejas 21 Argentino (Firmat) 21 Alba (Maciel) 21 Unión (Santa Fe) 20 Gimnasia (Santa Fe) 19 Atalaya (Rosario) 15 Olímpico (Ceres) 15 9 de Julio (Rafaela) 12
PJ
PG
12 12 12 12 12 12 12 12
9 9 9 8 7 3 3 0
PP
3 3 3 4 5 9 9 12
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
DT: SERGIO AISPURÚA
LA FIGURA: Jesús Villalba.
ZONA C Ptos.
Sarmiento (Cañada) Norte (Armstrong) Atlético Tostado Central (San Javier) Atlético San Jorge Colón de Santa Fe Sportsmen (Rosario) Peñarol (Elortondo)
21 19 19 18 18 17 17 15
PJ
PG
PP
12 12 12 12 12 12 12 12
9 7 7 6 6 5 5 3
3 5 5 6 6 7 7 9
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Ptos.
PJ
PG
Atlético M. Juana 22 Adeo (Cañada) 21 Echesortu (Rosario) 21 Atlético Elortondo 21 Rivadavia Jrs. (SF) 17 Huracán (San Javier) 15 Olimpia (Venado) 15 Platense (Reconquista)12
12 12 12 12 12 12 12 12
10 9 9 9 5 3 3 0
PP
2 3 3 3 7 9 9 12
ROSARINOS POR EL MUNDO. BOSELLI, BORTOLUSSI, FESSIA, BULFONI, TRENTINI Y RÍOS SE DESTACARON
Un fin de semana a puro gol Fue un brillante fin de semana para los rosarinos que se desempeñan en Europa, con formidables actuaciones anotadoras de Lucas Boselli, Ale Bortolussi, Javier Bulfoni, Diego Fessia, Hernán Trentini y Natalia Ríos. En la Liga Leb Oro de España, Javier Bulfoni hizo 17 puntos para Blu:Sens, que le ganó a Breogán 80 a 67. Están segundos en la tabla. Mientras en la Liga Eba, Alejandro Bortolussi anotó 21 puntos y tomó 8 rebotes para Estudiantes de Lugo, que se impuso a Obradoiro por 63 a 56. Aridane también ganó. El elenco de Nico Domínguez triunfó 79 a 65 frente a San Isidro con 4 tantos y 3 rebotes del base rosarino. En la Liga Femenina 2, el Ibiza de Gusta-
vo Lalima cayó 83 a 56 contra la Universidad del País Vasco. Mientras, en la Legadue de Italia no hubo acción este fin de semana para Diego Ferrero porque se jugó final de Copa. En la B Aficionado, el Caorle de Matías Príncipe tuvo fecha libre. Montegranaro derrotó al Giugliano de Diego Fessia por 92 a 67 a pesar de los 24 puntos y 8 rebotes del interno. En la C Aficionado, Costa Volpino enfrentó a Basket Rho y le ganó 86 a 68 con 21 puntos de Hernán Trentini. El Venafro de Luciano Trentini (no jugó, lesionado), por su parte, visitó a Juvetrani y le ganó 65 a 57. Mientras, en la C regional el Aics Forli de Luciano Massari derrotó a Forlimpo-
poli 93 a 66 con 3 rebotes del rosarino, que jugó poco. En tanto, Marsala enfrentó a Don Orione y le ganó 82 a 57 con 39 puntos de Lucas Boselli. En Calabria, Gioiese superó a Botteghelle 84 a 65 sin Leandro Faranna. En la B femenina, el Victoria Basket Forli de Natalia Ríos sigue subiendo en la tabla. Esta vez se impuso a I Giullari del Castello 76 a 39 como visitante con 28 puntos de la rosarina Natalia Ríos. Y en Brasil, Pinheiros, con le ganó 87 a 77 a Minas Tennis, con 8 puntos y 3 asistencias de Juan Pablo Figueroa. En el perdedor hizo 12 tantos y dio 3 asistencias Facundo Sucatzky.
La escolta Natalia Ríos hizo 28 puntos.
Martes 1° de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. EMANUEL GINÓBILI HIZO 35 EN EL TRIUNFO DE LOS SPURS FRENTE A MEMPHIS EN LA NBA
¡Impresionante! El bahiense Emanuel Ginóbili tuvo otra noche excepcional y guió a San Antonio en un difícil triunfo ante Memphis Grizzlies por 95 a 88, en una nueva jornada de la NBA. El escolta, que ingresó como titular y permaneció en la cancha durante 36 minutos, convirtió 35 tantos (8 de 14 en dobles, 2 de 8 en triples y 13 de 16 en libres). Además dio 8 asistencias, capturó 6 rebotes, robó 3 balones y perdió 4. Ginóbili fue el jugador distinto, el que marcó la diferencia y que levantó a los Spurs. El equipo texano llegó a ganar por 21 puntos (41-20), pero faltando cinco minutos para concluir el tercer parcial entró en un bache y Memphis, con la eficacia de Zach Randolph (finalizó con 24 tantos) y Mike Conrley (19), empezó a recortar y hasta pasó momentáneamente al frente por 51-49. Allí el partido se hizo mucho más parejo, pero en la cancha estaba Manu, quien con sus penetraciones, asistencias y rebotes, más su notable eficacia en lanzamientos libres, hizo revivir a los Spurs, el equipo más ganador de la temporada con 49 triunfos y 10 reveses.
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9359 0791 2139 0310 4749 5093 1258 9359 9297 2644
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5013 7933 2856 8988 1635 9088 6009 0582 5849 8751
4545 6918 7891 4050 2838 3267 6532 0072 3623 5900
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9800 8387 8075 1374 3319 0868 8190 7730 0813 3328
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8276 0772 0212 3537 4231 3336 5465 1423 7433 7311
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3430 5465 8605 9898 4622 8872 8847 1290 3916 1337
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6568 7062 1066 5128 8047 8493 8645 0343 7265 7315
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4497 8510 2876 5732 3526 0706 4860 8466 0232 3061
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6537 5857 8992 1276 7863 4132 6724 5888 4654 9456
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5104 1793 5407 9591 3176 4654 1825 9773 8068 8103
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3172 2515 7649 7159 4599 2823 6634 5036 8926 1951
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2640 6609 9959 6535 0647 6952 7443 3197 0907 6725
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7476 6938 8842 3477 0850 4999 2841 6073 9223 8811
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1920 8406 9056 9545 1507 4515 2942 1892 0273 7348
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4490 7843 4798 8451 8588 0747 6405 4111 9344 3697
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7926 1802 5291 0829 7057 2141 3607 8276 9529 4250
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7547 6304 9337 4991 1958 4740 6770 1497 8727 0009
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
72493 53611 27533 66110 09352 71944 78004 97747 71495 10453
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
91884 34951 45359 39096 04510 46100 27378 39482 34805 49382
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6934 1055 9135 4372 1464 7501 2306 8973 4292 1824
Matutina
Incontenible. El bahiense tuvo otra noche para el recuerdo: 35 puntos y 8 asistencias.
EL TABLERO Liga A. Se disputó la fecha 20 y Obras superó a Olímpico por 88 a 79, mientras que La Unión se impuso a Peñarol por 91 a 76. Regatas Corrientes doblegó a Monte Hermoso 82 a 81, Libertad de Sunchales a Quimsa (Lo Grippo 20 y 7 rebotes) 85 a 72 y Estudiantes 75 a 67 a Lanús (Boccia 12). Sionista batió a Atenas 95 a 92 con 8 puntos y 4 asistencias de Ramiro Iglesias; en
QUINIELA NACIONAL
Matutina
Ganó Houston En otro de los partidos, Houston Rockets, con 6 tantos (3 de 13 en dobles) en 25 minutos del ala pivot Luis Scola, más 6 rebotes, 3 asistencias y 2 pérdidas, batió a Nueva Orleans Hornets por 91 a 89. En los Rockets (30 victorias y 31 traspiés) el goleador fue el escolta Kevin Martin, con 33 unidades. Mientras que en los Hornets (35-26) lució el pivot David West, con 22 tantos, 9 rebotes, 5 asistencias y 2 robos. El bicampeón Los Ángeles Lakers, con 18 tantos y 11 rebotes del ala pivot español Pau Gasol, le ganó de visitante a Oklahoma City Thunder (Russell Westbrook, 22 tantos) por 90 a 87. Por su parte, Filadelfia Sixers, sin el galvense Andrés Nocioni, se impuso a Cleveland Cavalliers, por 95 a 91.
El azar
tanto que 9 de Julio se impuso a Gimnasia 96 a 76 y Boca a Argentino (echó a su DT Cottonaro) 83 a 69. TNA. Se jugó la fecha 8 de la segunda fase. Alvear perdió otra vez por el TNA 1. Fue ante Bragado 67 a 57. En el elenco chaqueño Pablo Fernández hizo 6 tantos con 9 rebotes y Juan Manuel Gandoy terminó con 11
puntos. Ciclista doblegó como visitante a Oberá por 81 a 73 y San Martín Corrientes a Firmat 79 a 78 (9 de Alejandro Burgos). En el TNA 2, San Martín de Marcos Juárez se impuso a Tucumán 83 a 76 con 6 de Bruna, 7 de Oggero y 5 de Cassinelli. Progresista perdió 76 a 74 ante Banda Norte (Ghirardi 13). Unión de Sunchales le ganó a Española (Ederra 1) 75 a 74 y GEVP a Adelante 76 a 53.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9646 4544 5060 8485 1286 6660 4406 6807 4946 9661
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6090 5309 0576 3542 2509 1471 3911 8111 6105 4751
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0384 5067 9228 8036 0241 7208 3108 1906 3876 8920
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
083 164 864 681 875 807 511 921 002 044
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
858 775 840 569 974 825 799 674 581 625
4142 6444 7116 4509 2316 3605 6628 0236 3468 5590
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1239 0216 6819 2879 1407 9796 5169 0777 1247 1325
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9209 8551 8278 1779 3446 0429 8304 7201 0809 3080
Martes 1º de marzo de 2011
De vuelta PREMIADA EN ESPAÑA. EN LA CEREMONIA LA MEJOR JUGADORA DEL MUNDO RECONOCIÓ QUE ASPIRA A GANAR EL ORO EN LONDRES 2012
Memorable. El rey Juan Carlos le entrega a Aymar el trofeo Comunidad Iberoamericana.
Para la foto. La Familia Real junto a Aymar y algunos deportistas reconocidos en España.
Los reyes y la Maga La rosarina Luciana Aymar fue galardonada ayer con el Trofeo Comunidad Iberoamericana por el rey Juan Carlos La rosarina Luciana Aymar sigue cosechando premios a los largo del mundo. En esta oportunidad recibió el trofeo Comunidad Iberoamericana de manos del rey de España y aseguró que entrenará al máximo para ganar “el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012”, a la vez que remarcó que “es un honor” para ella recibir la distinción. “Soy muy exigente como deportista, quiero el oro en los Juegos Olímpicos, aunque luego allá puede ocurrir cualquier cosa”, afirmó Lucha tras la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales del Deporte español correspondientes a 2010. Subcampeona olímpica en Sydney 2000, ganadora del bronce en los Juegos de Atenas 2004 y Pekín 2008 y campeona del mundo en el último campeonato jugado en septiembre en Rosario, Aymar, de 33 años, ya piensa en empezar a preparar los próximos Juegos de Londres 2012. “Tras el Mundial me dieron unos meses de vacaciones porque fue muy estresante, y más para mí porque fue en Rosario, en mi ciudad con mi gente y allá (por Argentina) todo el mundo está muy pendiente de Las Leonas. Igual cuando vuelva empiezo a entrenar ya con el objetivo de ir a los Juegos”, explicó. Lucha tuvo un 2010 brillante ya que además del Mundial consiguió el Champions Trophy en Inglaterra y en ambos torneos se destacó por su habilidad y producción goleadora (todavía se recuerda el gol “maradoniano” que le convirtió a China en Rosario). Aymar, que debutó con Argentina en la Copa del Mundo de 1998, sucede en la relación de ganadores del trofeo Comunidad Iberoamericana al nadador brasi-
OPINIÓN
DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA
Sinónimo de hóckey Ganadora. Exitosa. Diferente. Así es Luciana Aymar, que con 33 años y cuando muchos presagiaban el final de su carrera, está en su mejor momento. La rosarina gana todo lo que está en su camino y lejos de conformarse va por más. Es tanta la pasión de Aymar por el hockey que en medio la premiación en Espa-
leño César Cielo y al argentino Sergio Kun Agüero, del Atlético de Madrid, que siguió a su vez a su compatriota Leo Messi, de Barcelona. “Me da mucha satisfacción, es muy gratificante personalmente llegar a este nivel. Es fabuloso haber pasado por encima del fútbol que es tan importante tanto en España como en Argentina. Lo disfruté mucho y sigo haciéndolo con estos premios que me dan mucha satisfacción. Nunca imaginé estar en este lugar, realmente es muy difícil de explicar las sensaciones”, dijo.
ña dijo sin dudar: “Quiero el oro en Londres 2012”. Esa declaración la marca de cuerpo entero. Es que lo único que le falta a su carrera en la medalla de oro en un Juego Olímpico y Londres es su última oportunidad. Y ella lo sabe. El Mundial de Rosario fue “su” Mundial, se preparó para ser campeona y lo logró, por eso si se propone ganar el oro seguramente lo podrá conseguir. Lo merece. Es tanto el sentido de pertenencia que tiene Lucha con Las Leonas, que a pesar de haber tenido vacaciones en enero y febrero, estuvo con el plantel en los Cuatro Naciones de Mendoza y Rosario. Sabe que una palabra suya es tan importante para el plantel como un gol o una asistencia. Así es Aymar, sinónimo de hockey, sinónimo de Argentina.
Elegida mejor jugadora del mundo por séptima vez el pasado mes de noviembre y ganadora un mes después del Olimpia de Oro como deportista más destacada del año en Argentina justamente por delante de Messi, se mostró muy agradecida por la concesión de este nuevo premio en España. A lo largo de su brillante trayectoria, la jugadora rosarina suma siente títulos a nivel clubes (uno con Jockey Club de Rosario, cuatro con Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, uno en Rot Weiss de Alemania y uno en el Real Club de Polo de
Lucha, reconocida mundialmente.
Barcelona), en tanto que desde 1997 en juniors, consiguió nada menos que 12 campeonatos (entre medallas de oro y campeonato mundial) con la selección nacional. “Fue muy emocionante desde el primer día que me llamaron para decirme que me iban a otorgar el premio con los reyes. Fue muy lindo, tengo mucha familia española y fue muy lindo poder venir con mi mamá y mis tíos españoles y poder saludar a la Familia Real española. Este será un día que no olvidaré”, finalizó Aymar.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PICAN, PICAN. Los pediatras recomiendan no usar los productos químicos de renombre, sólo lavado diario y peine fino
Batalla a piojos y liendres Comenzaron las clases y la pediculosis es una de los desafíos a enfrentar. Si bien los chicos fueron poblados de “visitantes” durante el verano, hay algunos tips para comenzar el año libre de picazón Luciana Sosa El Ciudadano
Tras el inicio de clases y ya el vago recuerdo de las vacaciones, los padres se calzan los guantes para una nueva batalla: la pediculosis. Si bien los chicos que participaron de colonias de verano, sobre todo si las actividades incluyeron jornadas en la pileta, pueden haber tenido piojos, ante el inicio del ciclo lectivo la situación suele empeorar. Los médicos pediatras dejan en claro la fórmula para combatirlos: lavado diario y peine fino. “Es importante que más allá de lo que anuncien las publicidades, no se exponga a los chicos a los tratamientos químicos clásicos para combatir la pediculosis, por más que nieguen su toxicidad, a largo plazo esto termina afectando la salud del niño o la niña”, sostuvo a El Ciudadano Alicia Orellano, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Rosario. La profesional aclaró que los padres ya pasaron por un ataque a los bichos pequeños durante el verano: “Sabemos que muchos chicos han tenido piojos debido a sus tardes en la pileta, ni hablar de las colonias de vacaciones que reúne a muchos chicos al mismo tiempo. Pero ahora, que comenzaron las clases, la situación preocupa mucho más a los padres porque es un mal que se suele extender a toda la familia y al no estar de vacaciones, por ende, se cuenta con menos tiempo para todo, habrá que reforzar el plan de lucha, o el trabajo de prevención, en el mejor de los casos”, afirmó. La infestación con piojos produce irritación de la piel y prurito, pero también el riesgo de infecciones secundarias como
Entre la nueva rutina escolar, llegan los que van a la escuela, pero no estudian.
consecuencia del rascado. Los piojos son insectos parásitos que miden de 3 a 4 milímetros; son aplanados y no tienen alas, toman el pelo como su hábitat natural y se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. De hecho, Orellano afirmó que se suelen encontrar a un centímetro del cuero cabelludo, por ende es importante que el pelo se mantenga atado y trenzado,
para que estos insectos no puedan habitar la cabeza del niño o la niña en cuestión. Se supo también que la hembra puede depositar hasta 10 huevos al día. De éstos saldrán las liendres, piojos en estado larvario, que son las más fáciles de ver por su color blanco, forma ovalada y porque se adhieren firmemente al pelo, cerca de la piel cabelluda. Mientras quede alguna liendre
en la superficie del organismo, la enfermedad no estará erradicada. Es por eso de la importancia del tratado permanente con el peine fino. “La mejor receta para combatir los piojos es el lavado diario con shampoo regular y luego el peinado con el peine fino”, explicó la doctora. A su vez, agregó: “Las niñas de pelo largo deben llevarlo atado y, en lo posible, trenzado, para que los bichitos no entren a su cabellera”. Por otra parte, una de las vías de contagio es la ropa que se utiliza, por ende, la doctora aconsejó “guardar las prendas enana bolsa de nylon bien cerrada, y dejarlas unas 24 horas para que la falta de oxígeno mate a los insectos”. Como los piojos pueden sobrevivir hasta un día fuera del ser humano, se transmiten por compartir objetos como toallas, gorras, cascos, peines, cepillos y ropa. El estar infestado de piojos genera inflamación y enrojecimiento de la piel en la zona afectada, acompañada de escoriaciones, por el constante rascado, ya que la comezón es el síntoma fundamental de esta infección. Precisamente el rascado, muchas veces con las uñas sucias, puede dar origen a complicaciones en el cuero cabelludo, como una infección bacteriana por estafilococos y/o estreptococos. Este tipo de pediculosis afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, sobre todo aquellos que prefieren el cabello largo, pues es más difícil cuidarlo y mantenerlo limpio. La infestación, además, puede extenderse a cejas y pestañas, pudiendo ocasionar conjuntivitis y en los adultos que la lleven, hasta la barba.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Se beneficia todo lo relacionado con las amistades y las asociaciones. Te encuentras en buen momento para viajar y disfrutar de la vida así como también para enamorarte si es que aún no tienes pareja. Las estrellas te dan el impulso para terminar lo que empezaste tiempo atrás y que tenías en el olvido. Números de suerte: 46, 3.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Se presentan gastos inesperados que debilitarán tus finanzas si es que no te has ocupado en economizar. No es aconsejable en estos momentos cerrar negocios ni firmar papeles importantes. Podrían presentarse desacuerdos con tu pareja por lo que trata de poner de tu parte y ser más complaciente. Números de suerte: 6, 43, 28.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tendrás energía e impulso para salir adelante en lo que desees. Hermanos y vecinos estarán algo agresivos pero tu encanto y tu carisma harán que todo lo negativo a tu alrededor se debilite. Te llegará inspiración para hacer cambios en tu hogar. Estarás muy intuitivo y te sentirás apoyado por las estrellas. Números de suerte: 49, 1, 22.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Mantente optimista y positivo y no dejes que ansiedades y depresiones se apoderen de ti. Ten presente que todo en esta vida es pasajero y que siempre habrá un mañana. Diviértete, arréglate, dedícate tiempo, comienza una dieta sana, ve a un gimnasio o haz deportes, Capricornio. Números de suerte: 15, 22, 50.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Experimentarás algunas tensiones y problemas de comunicación. Mucho cuidado con lo que dices ya que los enemigos estarán a la expectativa para crearte dificultades. Las estrellas te aconsejan combatir la agresividad y el coraje que tanto te atrasan y te enferman. Ten mucha paciencia si tienes algún negocio pendiente y éste se atrasa. Números de suerte: 38, 22, 1.
LEO (23 JUL-22 AGO) Estarás muy sensible, intuitivo y misterioso en el día de hoy, Leo. Experiencias místicas no faltarán, seres de luz te revelan cosas a través de los sueños. Los amores clandestinos se pueden presentar pero tienes que estar consciente de que no están bien aspectados. No te busques más problemas de los que ya tienes. Números de suerte: 18, 21, 1.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Estarás muy inspirado y creativo. Encontrarás un balance perfecto entre tu vida personal y tu vida pública. Sigues evolucionando y creciendo, Escorpio. Una parte tuya quiere desprenderse de ataduras del pasado y otra no pero lo que se impone ahora es el cambio hacia un futuro nuevo. Recibirás rayos luminosos de amor, presta atención. Números de suerte: 33, 9, 18.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Todo florece especialmente en el sector de las finanzas. Las estrellas te dan luz verde para llevar a cabo proyectos y firmar documentos. La comunicación a nivel profesional está favorecida. Brillarás en el trabajo o profesión. Si te encuentras soltero(a), aparecerá algún romance en tu lugar de trabajo. Diversión y placeres no faltarán. Números de suerte: 40, 12, 32.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Abre bien los ojos y cuídate de engaños, mentiras y traiciones en el terreno del amor. No te ilusiones fácilmente con romances fabulosos que se crucen en tu camino. Cógelo todo deportivamente, sin compromiso y diviértete en grande. En el sector del dinero, ponte al día en tus gastos y cumple con tus compromisos financieros. Números de suerte: 13, 7, 10.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Haz limpieza general en todos los aspectos de tu vida. Dedícate a componer todo lo que esté mal, lo que no sirva ya. Bota, limpia, no acumules nada ni en tu hogar ni en tu alma. Enfréntate a nuevos comienzos con fe en que vas a triunfar. Lo que inviertas para tu futuro durante el día de hoy, te va a traer resultados muy beneficiosos. Números de suerte: 7, 33, 29.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Buen momento para presentar nuevas ideas o proyectos. Pon por escrito todo lo que te venga en mente en relación con tu vida personal o trabajo. Actividades dentro de tu hogar o con tu familia te harán sentir muy feliz. Estarás ahora muy pasional con tu pareja y si te encuentras solo, el romance de seguro te va a rondar. Números de suerte: 6, 30, 11.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tendrás mayor ingreso económico, pero cuídate de no malgastar pues se presentan gastos con tu pareja, por romance o lujos. Trabajo y hogar se enfrentan, no debes abandonar uno para atender el otro así que presta especial atención en esta materia. No dejes pasar por alto cualquier malentendido con tu pareja o asociado. Acláralo todo, te sentirás mejor. Números de suerte: 31, 5, 21.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 1º de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Bañado de luz. 6 Pieza de metal mucho más larga que gruesa. 11 Cualquiera de los líquidos del cuerpo animal. 12 Que común o frecuentemente se usa. 13 Hacer más grave. 14 Alfabeto. 16 Igual, semejante en todo. 17 Fís. Causa capaz de transformarse en trabajo mecánico. 19 Labrar la tierra. 21 Cotejar dos cosas u opiniones. 22 Respetar en sumo grado. 24 Dejar ver la intención de hacer algo. 26 Extraordinaria, poco común o frecuente. 29 Temblar. 31 (pal. ingl.) En tenis o ping-pong, dícese de la pelota que, en el saque, toca la red. 32 Diez y uno. 33 Que se aplica o coloca sobre el muro. 35 Venir al mundo.
CUADRADO MATEMÁTICO
36 Hembra del león. 38 Piedra pulverizada. 39 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. Verticales 1 Hoja o lámina de metal o madera. 2 Sitio o paraje. 3 Amplitud modulada. 4 Mar. roda. 5 Mundo, universo. 6 Nadar con todo el cuerpo sumergido. 7 Cortar con la sierra. 8 Piedra preciosa de color rojo. 9 Mortal dolencia que se contrae por mordedura de un perro enfermo. 10 Poner de acuerdo. 15 Aplicar cera. 18 Planta de flores de colores vivos. 20 Conjunto de normas rigen una cosa o una actividad. 23 Naturaleza. 24 Gram. Aplícase a la vocal, sílaba o palabra que se pronuncia sin acento prosódico.
25 Mil. Enterrar artificios explosivos para contener el avance del enemigo. 27 Soberana. 28 Remolcar una nave por medio de un cabo. 30 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 34 Dativo de ellos. 37 Occitano, lengua provenzal.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Agradables. 2-Estrangula colgando. 3-Varillas gruesas.
2
3 Verticales 1-Registrar imágenes y sonidos por medios electrónicos. 2-Guarda dinero. 3-Groseras, bastas.
A
LE
ARA
HI
GA
DO
JAR
RA
S
SABÍAS QUE... El cerebro de las moscas es más veloz que las computadoras modernas Es cierto. De hecho el cerebro de las moscas funciona a más velocidad que la mejor de las computadoras actuales, según acaban de demostrar científicos del Instituto de Neurobiología Max Planck, en Alemania. En concreto, el diminuto cerebro de estas acróbatas aeronáuticas es capaz de procesar visualmente varios movimientos en sólo una fracción de segundo. De ahí que resulte tan difícil atraparlas. Analizando el cerebro de la mosca Drosophila melanogaster, Dierk Reiff y sus colegas han descubierto que en una sexta parte de un milímetro cúbico de su cerebro tiene más de 100.000 células nerviosas, cada una con múltiples conexiones con las células vecinas.
Para estudiar el funcionamiento de estas neuronas, los investigadores las impregnaron con marcadores fluorescentes y descubrieron que existen unas determinadas células nerviosas, llamadas células L2, que reciben información desde los fotoreceptores de los ojos y reaccionan según aumente o disminuya la intensidad de la luz
circundante. En base a ese “simple” estímulo luminoso, las moscas son capaces de calcular en milésimas de segundo cuál es la dirección del movimiento que se produce a su alrededor y de mandarla rápidamente al sistema de control del vuelo, para escapar a toda velocidad si hay alguna amenaza cerca.
El Ciudadano
Martes 1º de marzo de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Desde hoy inscriben a becas universitarias
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Los estudiantes universitarios que aspiren a las becas de la Universidad Nacional de Rosario podrán, desde hoy, ingresar al sitio web de la entidad educativa y dejar sus datos para solicitar la ayuda mencionada. Esta vez, se incorporarán algunos puntos, sobre todo para los estudiantes que no son originarios de la ciudad de Rosario. La lista de becas incluye ayudas para el transporte urbano y otras para el interurbano, becas de alimentos, otras para investigaciones, bicicletas, computadoras, material de estudio, becas para discapacitados visuales y para
CMD Sudoeste
4809090
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
0800 888 4188 4802999
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533 4724582 4725562
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
14ª Marcos Paz 6650
4727551
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4805872/3 4809777
Dir. Gral. de Obras Particulares
4804519
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
4802900 (int. 130/140)
Comercio y Servicios (Catastro) Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente 4802740/747
Arbolado CITA
4802900 (int. 109)
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
18ª Av. Francia 3670
4725563
Comercio y Servicios (Inspección)
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
4802900 (int. 118)
0800 888 4334 4808791/792
21ª Arijón 2349
4729537
4373030
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
Otros teléfonos útiles
4802756
Terminal de Ómnibus
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
Recolección Residuos Verdes CLIBA
4313380
LIME
CMD Norte
4806822
Reclamos Higiene Urbana
CMD Oeste
4805860
Cementerio El Salvador
CMD Noroeste
4807680
Cementerio La Piedad
4665470 0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
✝✡
FÚNEBRES ✝ María de los Dolores Lanas viuda de Grazzelli q.e.p.d. Falleció el 28/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Nietos: Cintia, Hernán y Julián; bisnietos: Ramiro, Máximo, Santiago, Ezequiel, Lucas y Melina; hija política: Mary; hermanos, sobrinos, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el
4721760
13ª San Nicolás 2023
4809890
CMD Sur
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
12ª P.L. Funes 255 B
Alumbrado Público: 24 horas
4802222
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4802448
Conmutador
Conmutador
Comisarías
4808505
4808660/799
Municipalidad de Rosario
4480202
Tribunal Municipal de Faltas
Inclusión de Personas con Discapacidad
4802189
4721496/98
Centro Toxicológico
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4377620 al 29
Promusida (Programa Municipal de Sida)
Cudaio
4802189
4807807
Policlínico Pami II Olivé 1159
4804886
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19)
4805622
4803520 al 30
Instituto del Alimento
0800 555 8294 (TAXI)
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4808669
Consultas por servicio de Taxis
Entre Regulador de Gas
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
ILAR
madres solteras. Entre los requisitos se cuenta con que el alumno no debe contar con otra beca de la UNR, debe ser alumno regular de cualquiera de las carreras que se dictan en la UNR, con una duración teórica no menor a 3 años. Además, será necesario completar el formulario de inscripción dónde se solicita el tipo de beca elegida, este Formulario tiene carácter de declaración jurada y ser realiza vía internet a través de la página de la UNR: www.unr.edu.ar Cada solicitud será evaluada por el departamento competente. Habrá tiempo para solicitar las becas hasta el 1º de abril. Para más información, los interesados deberán ingresar a http://www.becas.unr.edu.ar.
cementerio La Piedad. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Angélica Atue viuda de Gil q.e.p.d. Falleció el 28/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Analía; hijo político: Pedro; hermanos: Elda, Ana, Elena, Rosa y Gerardo; her-
manos políticos: Américo y José; sobrinos; sobrinos políticos; sobrinos nietos; familiares, amigos y d.d. participan con dolor su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
Pami Escucha
102
32ª Fader 3165
4727505
0810 777 2000/4206000
33ª Lavalle 5680
4729193
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
34ª Peyrano S/N
4726540
Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
LEGALES Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mutual San Miguel. De acuerdo con el Estatuto Social y disposiciones legales vigentes, convocamos a los Asociados de la Asociación Mutual San Miguel a Asamblea General Ordinaria el día 31 de marzo de 2011, a las 19 horas, en calle Orsetti 1150 – Granadero Baigorria, para tratar el siguiente: Orden del Día: Primero: Consideración de la Memoria, Inventario, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio neto, Notas y Anexos correspondientes presentado por el Consejo Directivo e Informe del Órgano de Fiscalización por el ejercicio finalizado el 30 de noviembre de 2010. Segundo: ratificación del aumento de cuotas sociales y servicios durante el ejercicio 2010.
Cuarto: Ratificción de Resoluciones del Consejo Directivo durante el ejercicio finalizado. Quinto: Designación de dos asambleístas para junto al Presidente y Secretario aprueben y firmen el Acta de la presente Asamblea. Ubaldo Quintero, Presidente. Adrián Playa, Secretario. En cumplimiento del artículo 2º de la Ley 11867, Drajma SRL, CUIT 30-62946568-1, domiciliada en calle Saavedra 2020 de San Lorenzo, Santa Fe, en carácter de titular de Hotel Horizonte, comunica la transferencia del fondo de comercio destinado a las actividades de hotelería, bar y restaurant a favor de Grupo Horizonte SRL, con domicilio en Cerrito Nº 195 de la ciudad de Rosario. Se fija domicilio en Escribanía Ragni, calle Corrientes Nº 729 PB oficina 8 y 9 de Rosario.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de marzo de 2011
Esto que nos ocurre Ya lo dijo alguien: “¡Qué porquería es el plástico!” Científicos de Francia y Estados Unidos determinaron que la exposición perinatal al bisphenol A (BPA) –un químico presente en productos consumidos en la vida diaria– altera la capacidad reproductiva. La sustancia química BPA (bisphenol A) es utilizada en la producción de diversos materiales a los cuales las personas nos encontramos expuestas diariamente, como por ejemplo, “el policarbonato y las resinas que cubren los envases de comida y las latas de bebidas así como mucho otros productos y objetos que manipulamos en la vida cotidiana”, explicó Fernando Neuspiller, director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Buenos Aires. Los Investigadores comprobaron que la habilidad reproductiva de ratones hembras se encontraba disminuida luego de la exposición a BPA, de una manera similar a lo que ocurre cuando son expuestas a un contaminante ambiental llamado dietil etilbestrol. Meses atrás, investigadores de la Universidad de Yale ya habían demostrado que la exposición de roedores a concentraciones importantes de BPA generaba alteraciones a nivel uterino durante la vida fetal en el embarazo. Además, comprobaron que los fetos expuestos a este tóxico producían estrógeno en exceso cuando llegaban a la adultez. “El policarbonato plástico es utilizado para realizar una variedad de productos muy comunes en nuestra vida cotidiana tales como mamaderas, botellas de agua, equipamiento deportivo, instrumental médico y odontológico, lentes de anteojos, placas de CD y DVD, electrodomésticos, entre otros”, afirmó Neuspiller. En general, los plásticos marcados con el signo de reciclar que contienen los números 1, 2, 4, 5 y 6 es poco probable que contengan BPA pero aquellos del tipo 3 y 7 podrían contenerlo. En ocasiones se los denomina como PC o PVC. El bisphenol A es el desarrollador de color más utilizado en papel de copiar no carbónico y en el papel térmico. “La forma más común de exposición del público se da en los recibos o tickets de pago que se emiten en algunos puntos de venta”, comentó. Debido a los riesgos que podría sufrir la salud poblacional como consecuencia de esta exposición, en Japón, la cobertura de epoxi fue reemplazada casi en su totalidad por film PET. Por su parte, en septiembre de 2010, Canadá se convirtió en el primer país que declaró el BPA como una sustancia tóxica. Tanto en Canadá como en la Unión Europea (UE) el uso de BPA está prohibido en la fabricación de mamaderas.
Algunos países limitan el uso de BPA.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Las reglas. La disputa por el espacio público, en lo atinente al derecho de circulación, enfrenta a menudo a los distintos actores del tránsito urbano y circunstancialmente genera alianzas como
El libro electrónico duplica sus ventas en internet El mercado de libro electrónico empieza a despegar finalmente, ya que las descargas legales de eBooks el año pasado se duplicaron con respecto a 2009, según datos de www.todoebook.com, librería electrónica para la venta de eBooks en español Así, las cifras revelan que el consumo de libros electrónicos creció un 220 por ciento en 2010 con respecto al año anterior y la venta de eBooks a través del sitio de internet se vio incrementada en un 192,17 por ciento. El fenómeno también se apreció el año pasado en la Argentina, aunque el impacto todavía está por debajo de estos porcentajes. En opinión de los responsables de todoebook.com, las razones de este aumento se deben a la gran difusión de lectores de tinta electrónica y a la ampliación del catálogo de bestsellers en formato digital. Además, alegan que el impacto global del iPad de Apple y la bajada de los precios del resto de dispositivos, nuevos soportes cada vez más accesibles y económicos, ampliaron el perfil del lector, “ahora más joven, activo e interesado en las nuevas tecnologías y formatos”.
HUMOR
la de los que manejan automotores contra los militantes del pedal, que se quejan de falta de respeto. Pero el respeto hay que ganárselo, cumpliendo con la ley, expuesta en la señalización vial.
Por Chaves