Edición 22 de agosto

Page 1

& la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 777 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Luto en el teatro rosarino

Hay Moyano para un año más

A los 82 años falleció el actor y director Héctor Barreiros. Fundó el grupo Aquelarre y condujo más de 100 puestas

El camionero calificó de “imbecilidades” las versiones según las cuales renunciará a la CGT. Dijo que completará mandato, hasta julio de 2012

LA RECUPERACIÓN DEL COMPLEJO TERMOELÉCTRICO DE ZONA NORTE, CASI INACTIVO, SE INICIÓ EN NOVIEMBRE DE 2010

La ex usina Sorrento ya volvió a generar energía El viernes a la noche se activaron las turbinas para poner a punto la central, que en breve producirá 75 megavatios, 5% de la electricidad que consume Santa Fe. Tras largos años de virtual abandono, un nuevo operador de capitales nacionales invirtió $ 60 millones pág.11

¿PUNTO QUÉ?

Ciudad

MARCELO MANERA

Barajar y dar de nuevo con las siglas.

La exclusividad en internet tiene su precio En 2012 regirán nuevas normas globales de nomenclatura y el Concejo pidió al municipio que reserve el dominio “.rosario”: costaría u$s 250 mil para 4 años

AGRICULTURA URBANA

pág.7

Parques Huerta: del piquete al sustento propio En Molino Blanco 25 familias viven de la tierra. Quien las coordina supo quemar gomas y hasta lucró con ello. Hoy cuenta cómo se dio el cambio

Embocados en la última

Newell’s cayó 1-0 ante Boca en un partido que tuvo chances para los dos pero se moría en cero. La encontró Mouche sobre el final y dejó sin nada a la Lepra, que dio pelea pero sigue sin hallar el rumbo del triunfo El Hincha JUAN JOSÉ GARCÍA

Patinó la gran pista La licitación para construir circuito público de skate y bikes en Puerto Norte no tuvo oferentes. En breve reabrirán la convocatoria pág.5


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

DESPEDIDA

Adiós al actor y director teatral Héctor Barreiros

Alfonsín sigue a reglamento

DYN

El radicalismo privilegiará la campaña para diputados y senadores por encima de la Ricardo Alfonsín. Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano

El radicalismo hizo malabares para no dejar en evidencia que, de ahora en más, privilegiará la campaña para diputados y senadores, nacionales y provinciales y todos los cargos locales, por encima de la de Ricardo Alfonsín. La decisión se tomó esta semana y vino tras un desembarco en la conducción de la campaña de parte del ala del radicalismo que había sido relegada. La presión de la dirigencia del interior sobre la fórmula presidencial por los magros resultados electorales fue tal que tras la conferencia de prensa que dieron el viernes Gerardo Morales, Ricardo Gil Lavedra y Ernesto Sanz para explicar la marcha futura de la campaña, en varias ocasiones tuvieron que desmentir que Alfonsín pensara bajarse de la candidatura presidencial. El centro de la tragedia radical tiene un dato clave: los candidatos a diputados y senadores en el interior sacaron más votos que la lista de Alfonsín. La política nunca perdona esas diferencias, más cuando terminan dándoles la razón a quienes cuestionaron desde el principio el tono que el alfonsinismo le dio a la campaña. Las diferencias en algunos casos son numéricas y en otros marcan la relación de fuerzas en cada provincia. En Córdoba, por ejemplo, la fórmula para diputados sacó dos puntos más que la presidencial de Alfonsín, pero la campaña que allí llevó adelante Mario Negri dejó al radicalismo sólo 10 puntos por debajo del Frente para la Victoria, cuando a nivel nacional quedó 37 puntos abajo.

Sanz desembarcó en la campaña. Ratificó, como presidente partidario, que seguirá adelante con la campaña presidencial de Alfonsín a pesar del 12,17% de los votos logrado el 14 de agosto pasado. Pero también anunció que se reforzarán las campañas en el interior. «La UCR es un partido nacional, el único de la oposición que tuvo representación propia en todas las provincias. Venimos a ratificar que el radicalismo compite el 23 de octubre con la fórmula Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga», dijo Sanz.

Paños fríos Mientras se habla dentro del radicalismo de bajar candidaturas y ensayar posibles acuerdos con el santafesino Hermes Binner, Sanz intentó poner paños fríos: «Es una tarea irrenunciable y que no se abandonará». Hubo advertencias sobre la marcha electoral: «De persistir la tendencia de las primarias se estaría ante un gran peligro institucional, porque habría un desequilibrio en el Congreso», dijo ayer el mendocino. «Es peligroso, no porque lo digamos nosotros, sino porque ya lo hemos vivido», insistió Sanz. Con relación al acuerdo con Francisco de Narváez, Sanz intentó explicar: «No va a cambiar el eje del acuerdo, lo que va a cambiar es el eje de la comunicación». «Ese acuerdo se sostiene independientemente de lo que suceda en las bancadas del Congreso después del 23 de octubre», lo apuntaló Gil Lavedra. Para gran parte de la dirigencia radical, el anuncio de ayer implica que comenzará una nueva estrategia para la campaña. De hecho, para muchos que

venían quejándose por el estilo cerrado en que se tomaban las decisiones hasta ahora, la campaña recién comenzará. De ahí que no fue una casualidad que los anuncios los hiciera la línea dura de la UCR, mucho más que el alfonsinismo, al que se acusa dentro del partido de no haber sido lo suficientemente crítico con el gobierno de Cristina de Kirchner o, directamente, no poder ocultar la fascinación que le producen algunas medidas que tomaron los Kirchner en los últimos 8 años. Ahora, prometen, habrá apoyo «desde el último concejal al primer diputado», pero eso no implica que Alfonsín continuará viajando por todo el país. Desde mañana comenzará a organizarse el comité federal del radicalismo en encuentros regionales para coordinar la campaña. Allí tendrán incidencia los candidatos locales, los que sacaron en muchos casos más votos que Alfonsín en la presidencial. Son los mismos que en muchos casos insistieron con la inconveniencia de cerrar el acuerdo con Francisco de Narváez y que no fueron escuchados. La nueva estrategia, entonces, reservará a Alfonsín sólo la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Capital Federal. En el resto deben solucionar algunos problemas. Como el caso de las elecciones que vienen en Tucumán, Mendoza y La Pampa, la de intendente en Córdoba y los casos de dirigentes radicales, incluso mendocinos, que plantean la necesidad de llegar a un acuerdo con Binner, al que consideran con mayor posibilidad de acumular que el propio Alfonsín.

Se conoció ayer la noticia de la muerte del actor, maestro y director teatral Héctor Barreiros, de 82 años, ocurrida el sábado a las 20. Los restos de quien fuera el creador del grupo Aquelarre fueron sepultados ayer por la mañana. Héctor Barreiros, con más de 60 años de teatro, fue el creador del grupo Aquelarre, dirigió más de 100 puestas, y se desempeñó como maestro. Se había formado con Ernesta Robertaccio y Antonio Cunill Cabanellas, y entre otras particularidades de su vasta y ecléctica trayectoria, fue el primer maestro de actuación que tuvo Darío Grandinetti. Con Aquelarre, con el que recorrió el país a lo largo de más de 30 años, versionó clásicos de Shakespeare, Chéjov y montó teatro de repertorio argentino. Barreiros comenzó a actuar en Buenos Aires en 1948. Antes, en Rosario, había integrado el Núcleo Teatral Bohemia. Volvió a la ciudad en 1957 y no paró de producir hasta hace unos pocos años. En las últimas décadas, la trayectoria de Barreiros se vio ceñida a su labor como directorprogramador del Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450), donde estrenó la mayoría de sus espectáculos más recientes. En una trayectoria inabarcable, en los años 60, comenzó a trabajar con un nutrido equipo de actores al frente del grupo Aquelarre, con el que estrenó obras clásicas y proyectos más contemporáneos surgidos de la experimentación. De las últimas dos décadas, se destaca su unipersonal Me queda la palabra, con el que recorrió los escenarios argentinos y de diversos países como España y Estados Unidos. Del mismo modo, en 2000, estrenó Juntando los pedazos y un año después, Bruma en la isla. En los últimos tiempos, antes de que lo aquejara una enfermedad que le impidió continuar con el trabajo teatral, se conocieron versiones de piezas tales como Esperando el lunes, Sofía, como la Loren, un trabajo sobre cuentos de Chéjov y Maldita lengua, estrenada en 2004. Barreiros, que pasó por todos los géneros y que en los 90 se dedicó a la crítica teatral en el diario La Capital, llegó a estrenar hasta cinco obras al año. Se trataba de un referente de la escena rosarina y su nombre era conocido en el resto del país. En una de las tantas entrevistas que mantuvo con El Ciudadano, habló acerca del lugar del teatro rosarino en el que sentía que estaba parado, un lugar que siempre lo acercó al público: “Después de muchos años he generado un público que gusta de lo que hago, que me sigue. Por otra parte, el teatro sin público no existe. Yo veo que algunos grupos que hacen teatro en Rosario, esforzados, estudiosos, preparados, piensan sólo en ellos, en su entorno, y no en el público. Veo que hay obras buenísimas, que me han gustado mucho porque soy un hombre de teatro, pero que a la gente no le pasa nada porque sienten que ese lenguaje es extraño”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

NAVEGANDO CARO. La administración global de internet modificará por completo los nombres a partir de enero de 2012

Buscan que el dominio web “.rosario” quede en el Estado El Concejo pidió al Ejecutivo que estudie el tema. Pero sería un lujo: por 4 años, 250 mil dólares Guillermo Correa El Ciudadano

Haciendo mención a “la necesidad de seguir posicionando a Rosario como pionera en las nuevas tecnologías de información y comunicación”, el Concejo Municipal votó antes del receso invernal un proyecto del edil radical Jorge Boasso que encomienda al Departamento Ejecutivo adquirir el “dominio genérico de primer nivel” .rosario. El proyecto se basa en un sustancial golpe de timón por parte de la entidad que administra a nivel global el sistema de nombres de dominio, que inesperadamente resolvió alterar por completo las reglas que venía marcando. Así, de las 22 palabras o siglas que rigen actualmente a la izquierda de la identificación del país en toda dirección de internet –por ejemplo .gov o .gob si se trata de gobiernos, .org en caso de ONG, o el clásico .com cuando se trata de empresas– se resolvió pasar a admitir cualquier palabra en cualquier idioma, siempre y cuando haya alguien que pague por ella. Y allí es donde aparece precisamente el “.rosario”. El problema es que los precios que algunos rumores barajan –en rigor no hay datos oficiales aún– para el registro y manutención del nombre lo transforman en un lujo digital: si la próxima gestión de Mónica Fein en el Palacio de los Leones lo quisiera tener –y sólo hasta el día que entregue el mando en 2015– debería desembolsar algo así como un cuarto de millón de dólares. Y puede que más. Un nombre de dominio es la dirección que se teclea en una computadora conectada a internet para acceder a toda página web desde un programa de navegación. Aunque en Occidente se escriba de izquierda a derecha, el nombre se lee en forma inversa. Así, primero aparecen las siglas del país –a la Argentina se le asignó .ar y a Brasil .br, por ejemplo, y entre ellos hay algunos comercialmente muy buscados como el dominio .cc de las australianas Islas Cocos– y después los que se llaman “dominios de nivel superior”. Estos partieron de una reducida lista inicial a la que se agregaron nuevos como .biz para organizaciones de negocios, .tv, .info, .int, .name, entre otros. Cuando no tienen el sufijo de país –Estados Unidos siempre prescindió de indentificar sus sitios como .com.us y a la par permitió que cualquier usuario del mundo –previo pago de inscripción y mantenimiento– registrara un dominio allí– son conocidos como “dominios de nivel superior globales”. Y cuando tienen el sufijo que indica localización nacional son conocidos como “dominios de nivel superior de código de país”. Así, suman 22 los “globales” y junto los países suman unos 250 en total. Algunos países trazaron políticas distintas al común: España, por ejemplo, se restringió a sólo dominios .es y no dejó entrar a los .com, .org, y otros; en tanto, Inglaterra se diferenció y allí los dominios comerciales son .co.uk y los relacionados con el ámbi-

En la actualidad, el punto gob.ar viene funcionando para las páginas oficiales.

Bueno, bonito, y de última no tan caro El concejal radical Jorge Boasso, autor de la iniciativa que encomienda al Ejecutivo estudiar la factibilidad de adquirir el dominio “.rosario” subrayó a El Ciudadano la conveniencia de hacerlo: “Es uno más de los signos y señales de que la ciudad está a la vanguardia de la revolución y el cambio tecnológico”, afirmó. Y en esa línea, aunque hoy registrar un dominio “común” cuesta de unos 10 dólares a unos 50 dólares por año –en la Argentina son gratuitos todos, como los .com.ar, .net.ar, .org.ar por ejemplo– el edil radical minimizó el alto costo que representaría la nueva superoferta de la ICANN: “Puede ser alto para un particular, pero no para una ciudad cuyo presupuesto es de 2.200 millones de pesos anuales”, apuntó. Así, Boasso está convencido de que es menor el costo que el beneficio para la ciudad de que cualquier habitante del mundo con sólo teclear “Rosario” en cualquiera de

to educativo .ac.uk, en lugar del universal .edu, por ejemplo. Argentina siguió al común de los países y hasta incluso utilizó por una década y media el .gov para los dominios oficiales, pese a que corresponde a un apócope de una palabra inglesa, “goverment”. Recien en los últimos años comenzó el viraje a la castellanización, utilizando el .gob para identificar sitios de gobierno. Pero por ahora coexisten las direcciones .gov y .gob, que redirigen a la misma página web. Hasta allí todo era más o menos comprensible. Pero de pronto, la entidad rectora del sistema, la ICANN –siglas en inglés de la Corporación para la Asignación de Números y Nombres en Internet– resolvió abrir los registros a un punto seguido por cual-

los motores de búsqueda de internet –en Google, uno de los más conocidos, aparecen hoy casi 200 millones de páginas– tenga primero que nada los resultados que brindaría la posesión del dominio “.rosario”. “Si yo fuera millonario, lo tendría –insistió–. Porque tecnológicamente valorizaría cualquier cosa que yo haga”. De igual modo, en el Ejecutivo municipal ni siquiera se sentaron a pensar en el tema, según admitieron funcionarios consultados a este diario. Pero no porque estuvieran desbordados por el reciente trance electoral, sino porque en buena medida dependía de los resultados de éste. En la gestión de Miguel Lifschitz creen que es un tema que no le corresponde ya a su gestión sino que, junto a muchos otros, deberá analizar la transición que encare Mónica Fein: de hecho la apertura de los nuevos registros se hará práctica en la gestión de ella, 22 días después de que asuma la actual intendenta electa.

quier palabra. La decisión se tomó en junio, y ahora la ICANN trabaja en los protocolos para plasmar en la práctica la resolución, que no pocos analistas identifican con una operación de afán recaudatorio de la entidad global sin fines de lucro. “Técnicamente es perfectamente viable, no hay que hacer nada más que actualizar servidores”, explicó el experto en seguridad informática Sebastián Criado ante una consulta de El Ciudadano. Así las cosas, cumplido el paso técnico, cualquiera podrá registrar cualquier cosa como dominio de internet. Incluso –por qué no–también uno que se llame “.cualquiercosa”. Claro está, para evitar una “ciberocupación” –de hecho los conflictos por super-

posición de nombres de dominio son tantos a nivel mundial que la ICANN tiene un departamento exclusivamente dedicado a la resolución de ese tipo de controversias– la entidad elabora un conjunto de protocolos que serán puestos a discusión en octubre, en la próxima “reunión pública especial –se realizan tres por año en distintas regiones del mundo– que está convocada para octubre en Dakar, Senegal. Pero de igual modo, lo que ya está anunciado es que el registro de los nuevos dominios se abrirá el 12 de enero de 2012, y se cerrará tres meses después, el 12 de abril. Y todo indica que ése será el plazo para que el Estado municipal –o algún grupo inversor privado o, por qué no, la intendencia de Rosario de la Frontera– registre como dominio el “.rosario”. Eso sí: además de los protocolos que se elaborarán hasta la difusión previa a la operación –con los que se buscará despejar toda posibilidad de controversias ulteriores– la ICANN también discutirá el precio: aunque no hay información oficial alguna al respecto, grupos relacionados con los dimes y diretes de la administración de internet ya arriesgaron cifras. Y no son nada baratas: Cnet, un reconocido sitio que se dedica a la información tecnológica, barajó 185.000 dólares por registrar un nombre, y 25.000 dólares por año para mantenerlo. Con esa cuenta, y suponiendo que el primer registro venga con un año de mantenimiento incluido, Mónica Fein debería desembolsar 260.000 dólares para que el Estado lo tenga a su nombre sólo hasta el 12 de enero de 2016, un mes y dos días después que finalice su primer mandato. Peor, si el registro fuera eso y nada más, y el mantenimiento se pagara aparte, la cuenta daría 285.000 dólares. Y si bien son sólo rumores y los precios estarán siendo estudiados por la ICANN durante los próximos meses, nada indica que el ente los vaya a poner accesibles.


El Ciudadano

4 Ciudad

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

DÍA DEL NIÑO. Los grandes centros comerciales tuvieron un 25 por ciento más de actividad que los comercios barriales

Venta de juguetes en alza Según informaron desde la Cámara de jugueteros, los comercios del rubro registaron un aumento del 20 por ciento con respecto a 2010. Entre nacionales e importados, no hubo un artículo “vedette” Agustín Aranda El Ciudadano

Tal como pronosticara la Asociación Empresaria de Rosario, las ventas relacionadas al Día del Niño aumentaron un 20 por ciento con respecto a 2010. Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Jugueterías de Rosario, Juan Francisco Benzi, quien aseguró que el diferimiento de la fecha contribuyó a una mejor atención. A diferencia de años anteriores, el Día del Niño no tuvo un producto “vedette” –como dicen los jugueteros de la ciudad–, que relegara el resto de la oferta de las jugueterías. De acuerdo a Benzi, esto favoreció a los comercios que “movieron toda la estantería”, nutrida por un mix de productos importados y nacionales. Cabe recordar que hace 2 meses, la Cámara anunció una merma en el ingreso de juguetes desde el exterior a partir de una restricción general a las importaciones desde el Ministerio de Industria y Comercio de la nación. Sin embargo, tal como apuntara Benzi, la mayor parte de los juguetes extranjeros requeridos por las jugueterías se liberaron hace un mes y medio. Consultado sobre la diferencia entre los productos nacionales e importados, el presidente de la Cámara de Jugueterías explicó: “El juguete nacional no tiene mecanismos que utilizan los robots o autos a control remoto. No hay competen-

MARCELO MANERA

Sin un artículo favorito, las jugueterías aumentaron las ventas.

cia entre lo que viene de afuera con lo que se manufactura acá, como los juegos de mesa clásicos –TEG, Pictionary, Estanciero, entre otros– o todo lo que sea plástico –andadores, estaciones de servicios, por ejemplo–, que es muy bueno y se exporta”. En cuanto a los precios, la Cámara indicó que no registraron grandes aumentos. Los importados tuvieron

un 5% y los nacionales un 15%. La Cámara de Jugueterías informó que desde los últimos días de julio se produjeron reservas de juguetes específicos muy requeridos. Respecto a la diferencia entre las ventas de los grandes shoppings con los centros comerciales a cielo abierto, el presidente de la Cámara de Jugueterías indicó

que si bien se venden los mismos productos –mix de artículos nacionales e importados–, los complejos de comercios cerrados promedian un aumento en sus ventas mensuales del orden de entre un 20 y 25 por ciento, fenómeno que no se traslada a los comercios “en calle”. “El shopping tiene una ventaja con los días en los que abre y vende. Hoy (por ayer), los comercios barriales no abren y los shoppings hacen la diferencia”, señaló Benzi. Consultado por la repercusión en las ventas de la masificación de las consolas de video juegos –Playstation, X-Box y Wii–, Benzi sostuvo que es un cambio cultural que se evidencia hace tiempo y no va en detrimento de los juegos convencionales. “Hay formas integradas, como las computadoras para chicos. Es algo natural que los chicos, estando en internet todo el día, sepan exactamente qué quieren, ya sea a través de las películas de Cars, Toy Story o Princesas”, apuntó. Desde la Federación Rosarina de Paseos Comerciales emitieron un balance de las ventas en el que se destacó la iniciativa asociativa entre los sectores comerciales de Arijón y Ayacucho. Días atrás, los comerciantes invitaron a los vecinos del barrio a participar de los festejos por el Día del Niño, que incluyeron espectáculos de payasos, sorteos, chocolate y torta. Lo propio realizó el Paseo Empalme junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, informaron desde la Federación.

INÉDITO

UN FESTEJO DISTINTO EN EL CENTRO COMUNITARIO SAN NICOLÁS

Un registro único de postulantes vía web

Peloteros para jugar en Las Flores

En el marco de un inédito proceso para la creación de un registro destinado a cubrir vacantes de personal en los primeros niveles del escalafón municipal, más de 5.000 postulantes de entre unos 31.000 inscriptos ya fueron convocados a la etapa de examen, que constituye el tercer paso, aunque no el último, para la conformación del orden de mérito que regirá por dos años a los fines mencionados. Se trata de una modalidad histórica que no reconoce antecedentes en otras ciudades del país y que se puso en marcha a partir de una iniciativa del intendente Miguel Lifschitz, quien comprometió a múltiples sectores de la administración en la tarea de instituir un dispositivo capaz de ordenar y canalizar por una única vía las solicitudes de ingreso a la función pública, en base a valores característicos de la gestión como son la transparencia, la igualdad de oportunidades y la merituación. En el aspecto normativo, el primer paso fue el acta acuerdo rubricada entre el intendente y el Sindicato de Trabajadores Municipales el 12 de noviembre de 2010, y el posterior decreto 73 de 2011 que reglamentó el procedimiento y constituyó el Comité Operativo encargado de la implementación, gestión y seguimiento del denominado Registro Único de Postulantes (RUP). El mismo está integrado por personal de distintas áreas administrativas y del sindicato.

Paola Cándido El Ciudadano

“Mi mamá me había dicho que iban a traer un pelotero, no subí nunca a esto, y también quiero conocer el cine porque nunca me llevaron”. La frase corresponde a Maite, de 7 años, que como el resto de los chicos que ayer asistió al Centro Comunitario San Nicolás, ubicado en Hortensia 2023, en pleno barrio La Flores, festejó el Día del Niño. Dos inflables, pastelitos, rosquitas y una chocolatada caliente, sirvieron de marco para que los chicos disfrutaran, ya que el día se prestaba para eso. El sol acompañaba tímidamente a los chicos que jugaron toda la tarde y no disimulaban su alegría, ya que la mayoría nunca había jugado en un pelotero. Julio Montenegro tiene 37 años, y es uno de los creadores del Centro Comunitario San Nicolás. “Estoy feliz, cumplí ya dos cosas: agrandar el Centro Comunitario para que los chicos tengan un lugar adonde celebrar un evento como el Día del Niño, una comida, la leche. A los chicos del barrio siempre les falta una alegría; que la tengan por lo menos una vez por año. Sería lindo que se haga más seguido y gracias a los vecinos que colaboraron pudimos darle este día a los chicos”, indicó. “La Municipalidad me dio un predio que está dentro del barrio y estoy contento porque formamos una cooperativa, ya que los vecinos del barrio están necesitados de trabajo”, concluyó Montenegro.

JUAN JOSÉ GARCÍA

En Las Flores el pelotero fue una fiesta.

Carolina Pereyra colabora en el centro desde su inicio. “Trabajamos desde temprano para el festejo, nos dedicamos a hacer los pastelitos, las rosquitas, tortas, masitas, guirnaldas, las sorpresitas para darles a los chicos. Los chicos están enloquecidos con el inflable. Ellos lo esperaban desde la semana pasada, vienen a co-

mer y a tomar la copa de leche todos los días, ya se habían enterado”, sostuvo. “Para ellos esto es tocar el cielo con las manos, hace días que venían preguntando: ¿A qué hora es, a qué hora es?”, afirmó Carolina entusiasmada. “No se ve más este estilo de pelotero, y también es algo novedoso para los padres”, afirmó.


El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

Ciudad 5

& la gente

PATINA EL PROYECTO. El presupuesto oficial es de 2 millones de pesos y esta semana podrían estar los nuevos plazos

Pista de skate: no hubo interesados en la licitación La construcción del moderno espacio para los jóvenes aficionados a ese deporte no tuvo oferentes Pablo Moscatello

terminado en 3D en pantalla gigante. Lo cierto es que luego de esa jornada se abrió el proceso licitatorio a la espera de que comiencen a llegar las ofertas económicas para luego evaluar y, finalmente, adjudicar la obra. La fecha de apertura de sobres estaba prevista para el pasado 11 de agosto a las 9 de la mañana en el Salón Intendencia del Edificio Aduana. Pero el acto no se desarrolló. Es que no hubo interesados en construir el circuito. Ahora el municipio salió otra vez al ruedo en busca de interesados.

El Ciudadano

El municipio volverá a convocar a empresas para la construcción de una pista de skate y bikes en la zona de Puerto Norte, bajo un presupuesto oficial de 2 millones de pesos. El hecho se da luego de que el 11 de agosto pasado venciera el límite para la presentación de ofertas económicas y no se haya encontrado ningún oferente. Con este panorama, el Ejecutivo local relanzó el proceso de licitación que permitirá contar con un nuevo complejo deportivo y recreativo y estiman que en el transcurso de esta semana podrían estar ya los nuevos plazos de la postergada apertura de sobres. El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, Omar Saab, sostuvo a El Ciudadano que se volvió a colocar en el circuito administrativo el expediente con la idea de llamar a las empresas de la ciudad a una nueva licitación. “Se trata de un proyecto que vamos a concretar con una inversión de más de 2 millones de pesos”, agregó el funcionario. Y estimó que en el transcurso de esta semana tal vez ya pueda haber novedades de la fecha del nuevo llamado a licitación y la posterior apertura de sobres. La iniciativa fue votada por vecinos del distrito Centro en el Presupuesto Participativo e involucra la ejecución de un circuito de patinetas, patines y bicicletas. Así, la idea es generar allí un espacio público de 85 metros por 20 para la práctica deportiva y recreativa. La pista estará en la zona del Parque Scalabrini Ortiz,

El skate

LEONARDO VINCENTI

La pista fue votada por los vecinos en el Presupuesto Participativo.

cercana a la rotonda y las Torres Dolfines Guaraní, en Puerto Norte. El proyecto había sido presentado por el intendente Miguel Lifschitz con bombos y platillos el pasado 13 de julio en un salón de presidente Roca y el río. La expo-

sición contó en ese momento con la presencia de miembros de la Asociación Rosarina de Skates y Bikes, quienes ofrecieron una exhibición en minirrampas. Terminada la misma, se proyectaron videos y se mostró una simulación del proyecto

El skate es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la propia tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. El término es utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica ese tipo de deslizamiento. El deporte está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles o plazas. De hecho, en varias competiciones existen tan sólo esa categoría; el street (estilo de calle). Igualmente, también son frecuentes las competiciones en nivel denominado vert (sobre rampas). Allí los jóvenes puedes deslizarse por las pendientes de una pista preparada y adaptada para este estilo. El skate se desarrolló a comienzos de la década de 1960 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines.

CARLOS ANDREO, DIRECTOR DEL CONCEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Científico rosarino distinguido en Estados Unidos El director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Rosario, Carlos Andreo, fue distinguido por la Sociedad Americana de Biología Vegetal por sus investigaciones sobre optimización de rindes en cultivos como maíz, sorgo, girasol y caña de azúcar. La Sociedad “me incorpora como miembro extranjero por la tarea realizada en estos últimos 20 años en bioquímica y biología molecular de vegetales”, vinculadas al proceso de fotosíntesis en plantas de cultivo y otras especies, dijo Adreo a Télam. El científico rosarino encabeza en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (Cefobi) un equipo de investigación en biología molecular de vegetales, particularmente de plantas de cultivos como el maíz, sorgo, girasol y caña de azúcar, entre otras, procurando un mayor rinde de estos cultivos. “En materia de investigación sobre biología vegetal, Argentina tiene una especial consideración en Latinoamérica y es comparable al grado de excelencia que poseen investigadores de institutos europeos”, afirmó Andreo. El titular del Conicet-Rosario fue distinguido la semana pasada en Minnea-

polis (Estados Unidos), por la American Society of Plant Biologists, como “miembro correspondiente” de la Sociedad. La distinción, instituida en el año 1932, es una de las más antiguas que otorga la Sociedad, en reconocimiento a especialistas en biología vegetal que residen fuera de los Estados Unidos. Investigación Andreo investiga “los distintos aspectos de la fotosíntesis en diferentes tipos de vegetales, particularmente la eficiencia del proceso de fotosíntesis en plantas de maíz, sorgo, girasol y caña de azúcar, entre otras, para que estos cultivos, que son los más importantes, tengan un mayor rendimiento”. “Intentamos mejorar el proceso de fotosíntesis y si bien hacemos investigación básica, eventualmente podría lograr una aplicación para obtener mayor rinde económico de esos cultivos”, advirtió. El titular del Conicet-Rosario valoró el apoyo e incentivo del Estado nacional para el trabajo de los científicos en todo el país. “Siempre el investigador desea contar con equipos nuevos y tener más; pe-

ro debo decir que estamos trabajando bien: hemos atravesado épocas buenas y malas, pero bajo este Gobierno, es muy buena época comparada con otras anteriores”, reivindicó Andreo. El científico consideró que “este reconocimiento nos da la pauta de que el nivel científico en la Argentina es muy valorado en el mundo y, si bien la distinción la recibí yo, no es individual sino para todo un equipo de investigadores que se constituyó hace muchos años”. Biología vegetal Andreo comentó que la biología vegetal “es una carrera que tiene una repercusión muy grande entre los jóvenes”. “Son numerosos los estudiantes que buscan al Instituto como futuro lugar de trabajo, que cuenta con unas 40 personas pero estimo que crece un 10 por ciento anualmente, lo cual es muy positivo”, añadió. Con el ingreso de más estudiantes e investigadores “aparecen luego los problemas de infraestructura, de espacio, y equipamiento, pero ojalá que a través de estos reconocimientos a nivel interna-

cional, el Estado siga aportando recursos para el avance de la ciencia argentina”, indicó Andreo. El director del Conicet-Rosario detalló que existen varios grupos de investigación sobre biología vegetal en Argentina, en Rosario o Buenos Aires, entre otros, pero “no nos superponemos en las líneas de investigación”. Andreo comenzó como becario en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el año 1971; es doctor en Bioquímica y profesor de la Universidad Nacional de Rosario, investigador superior de Conicet y contribuye en la formación de recursos humanos a través de la dirección de becarios e investigadores. Entre otras distinciones ha recibido el Premio Bernardo Houssay como Investigador Consolidado en el Área Bioquímica; es miembro de la Third World Academy of Sciences (TWAS) y recibió el premio en Biología de esta Academia. Sus estudios tienen por eje la conservación de energía en diferentes sistemas biológicos y en el proceso de fotosíntesis, temas sobre los que ha publicado numerosos artículos en revistas científicas internacionales.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

TRASPASO. Regularizan salarios y comienza una nueva etapa a cargo de la Federación de Cooperativas

Los Sueños Compartidos seguirán creciendo Los mismos trabajadores serán los encargados de realizar el segundo tramo de las viviendas Silvina Tamous El Ciudadano

La semana que pasó fue decisiva para los 180 trabajadores que construyen las viviendas del proyecto Sueños Compartidos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. La filial local de las Madres quedó en manos de la Federación de Cooperativas Todos Unidos, que depende del Movimiento Evita. Ahora, los trabajadores esperan que sus salarios se estabilicen aunque ven con optimismo el futuro, ya que en el convenio que firmaron con la nueva empleadora quedó en claro que serán los mismos trabajadores quienes construirán las viviendas de calle Sorrento, es decir la segunda etapa del proyecto y apuestan a seguir creciendo. El proceso va a ser lento, ya que primero tendrán que dejar de ser empleados de la Fundación para pasar a ser parte de la Federación. La expectativa crece, y los trabajadores apuestan a que puedan seguir construyendo viviendas en Rosario. En tanto, esperan que llegue una partida de dinero para darle el último toque a las primeras 36 viviendas que están a punto de ser inauguradas. “No lo tomamos como una victoria, sino como un desafío”, explicó Rodolfo Fernández Bruera, el referente del proyecto en Rosario. Según detalló, fue alentadora la firma de un convenio en Buenos Aires entre la Federación de Cooperativas Todos Unidos, mediante el cual la Fundación Madres de Plaza de Mayo le traspasa la obra y con ella a los trabajadores. “Hay que esperar ahora que la Fundación liquide la deuda a los trabajadores, y para la próxima semana empezarán a regularizar los salarios”, indicó Fernández Bruera. En rigor algunos pagos se hicieron el viernes. Y agregó que la previsibilidad está dada por el propio desarrollo de las obras,

MARCELO MASUELLI

Las obras en Empalme Graneros tienen futuro.

ya que las mismas cumplimentaron los plazos y no presentan desfasajes económicos. A fines de la semana pasada, los trabajadores fueron informados sobre las novedades. “Recién estamos digiriendo las novedades. Estuvimos con la Federación de Cooperativas y se los trasmitimos a los trabajadores”, destacó el referente de Sueños Compartidos. En la reunión con la nueva empleadora se discutió la situación financiera, cómo iba a ser el traspaso y los detalles que hacen a la nueva situación. Fernández Bruera explicó además cómo serán los pasos a seguir. “Primero tenemos que cortar la relación de dependencia con la Fundación Madres y des-

pués pasar a ser empleados de la Federación”, destacó. Además, aseguró que la Federación “hace la gauchada” de emplearlos en relación de dependencia ya que no dan los tiempos para formar una cooperativa y de esa manera quedaron a nivel de la Uocra. “Paso a paso, el cambio es mucho, vamos a resolver las cosas de a poco. La Fundación Madres tiene que pagar, porque continúa la relación de dependencia”, afirmó. Luego, tienen que recibir el telegrama de despido y el dinero adeudado. Es que la Uocra tiene un convenio por el cual cada trabajador aporta cada mes un porcentaje de su sueldo que al finalizar su relación de dependencia, ya sea por despi-

do o por renuncia, recibe todo el dinero aportado. Una vez que los trabajadores liquiden su relación con las Madres, deberán realizar sus exámenes preocupacionales y allí recibirán el alta en la nueva patronal. “Apostamos a esta obra y a Sorrento. Cuando se hace la sesión se habla de que vamos a construir Sorrento. Hay que ponerse de acuerdo con la Municipalidad para trabajar juntos y hacer nuevos proyectos”, aseguró. Mientras esta transición ocurre, 36 viviendas casi listas esperan ser inauguradas. “Nos falta un poquito de dinero para los servicios”, aseveró. El proyecto habitacional ideado e iniciado por Madres de Plaza de Mayo que se realiza en Rosario había quedado paralizado luego de que las denuncias contra Sergio Schoklender sobre manejos irregulares pasaran al ámbito judicial. A fines de julio, luego de que se profundizaran las acciones judiciales por presuntas maniobras fraudulentas de Schoklender, el Ejecutivo nacional decidió redireccionar la gestión del programa Sueños Compartidos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo a las áreas de Vivienda de las provincias donde se levantaban los complejos habitacionales: Chaco, Misiones, Buenos Aires, Río Negro y Salta, todas ellas con gobiernos peronistas. Pero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Rosario quedó un vacío legal. Esta circunstancia puso en vilo a los trabajadores y beneficiarios finales del proyecto, ante el atraso en el cobro de sueldos y la incertidumbre sobre la continuidad de las obras. Finalmente, la semana pasada se materializó una salida: la administración legal de los fondos del ambicioso plan de viviendas, en ambos distritos, fue asignada a la Federación de Cooperativas Todos Unidos Limitada.

¿SE ACUERDA?

LA GUARDIA URBANA LOGRÓ INTERVENIR EN DIFERENTES SITUACIONES CONFLICTIVAS EN VILLA BANANA

Urquiza, “enterrado” 1851.– En el teatro Argentino de Buenos

Trabajo para reducir la violencia

Aires se estrena la pieza El entierro del loco, traidor, salvaje unitario Urquiza, de Pedro Lacasa. El 1º de mayo, ante la renuncia que el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas presentaba año tras año a la función delegada por las provincias de encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, Entre Ríos la aceptó, contrariamente a lo que era usual. El llamado “Pronunciamiento de (Justo José de) Urquiza”, como se denominó a este enfrentamiento, fue formulado en los términos de que la provincia mesopotámica reasumía su capacidad de conducir su comercio y relaciones exteriores con otras naciones hasta tanto no se formalizara la constitución de una república. El acto de rebeldía (el ritual obligado era que las provincias renovaran a Rosas el mandato) derivó en la conformación del Ejército Grande, con participación de tropas brasileñas y unitarios exiliados en el Uruguay, la marcha sobre Buenos Aires y la batalla de Caseros del 3 de febrero de 1852 que marcó el derrocamiento de Rosas y el fin de una etapa en la historia argentina.

A cuatro años de iniciada la intervención en Villa Banana, la Guardia Urbana Municipal realizó un balance positivo de su trabajo. “La modalidad de intervención de los dispositivos territoriales de la GUM entienden por seguridad el pleno goce de los derechos por parte de los ciudadanos. En otras palabras, y tomando como referencia las conclusiones de una investigación realizada por el PNUD es de destacar que la (in)seguridad constituye un obstáculo al desarrollo humano por su potencial restrictivo de las libertades individuales, que conlleva al cercenamiento de las posibilidades para concebir y materializar un proyecto de vida, y la erosión de la cooperación social y la vida cívica”. Como ejemplo de las intervenciones de este año, destacan la disminución de la conflictividad entre particulares y de esa manera evitaron la judicialización de situaciones a través de mecanismos alternativos. Otro de los puntos que destacan es el

derecho a la identidad, que en su forma más elemental se manifiesta por la falta de documentación personal, lo que impide el acceso no sólo a los planes sociales en general, sino a simple obtención de un empleo “en blanco” o el acceso a programas de capacitación en oficios, hasta la inclusión en el sistema educativo formal. Desde que el sistema de la obtención del DNI es organizado a través de turnos programados con anterioridad (ya sea vía telefónica o informática) la GUM es referente en el barrio para este reclamo consiguiendo estos turnos a 143 personas entre DNI de adultos y actualización de los 16 años; como así también para el asesoramiento a las personas que tienen graves problemas con respecto a este tema (adultos que nunca tuvieron DNI, reconocimiento de niños y niñas por parte de sus padres, etc.). También anotan como logros la posibilidad de ayudar en la inclusión hacia el sistema educativo. En tal sentido la identificación de niños y jóvenes que se en-

cuentran por fuera del sistema educativo “ha sido una constante de nuestros esfuerzos, llegando a la fecha a contabilizar alrededor de 82 intervenciones en tal sentido, que según los casos van desde hablar con los padres o adultos responsables para regularizar esta situación, hablar con las escuelas de la zona, contactar al equipos Socioeducativo Oeste del Ministerio de Educación de la provincia hasta incluso acompañar personalmente en la realización de los trámites de inscripción”. También en el mismo sentido se ha reducido considerablemente el número de niños fuera del sistema escolar. “En lo que respecta a uno de ejes fundamentales de trabajo de la GUM es un tema a priorizar la violencia de género. Ocupamos allí un lugar estratégico para el desarrollo de herramientas de prevención de la violencia hacia las mujeres en la ciudad y la atención de urgencia a quienes la viven”. En ese sentido destacaron que realizaron cerca de 50 intervenciones directas en esas áreas.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

TRANSFORMACIÓN. El cambio vino de la mano de una oportunidad que le dio el Estado

De piquetero a huertero Adrián Archento trabaja en el Parque Huerta Molino Blanco, donde está a cargo de la coordinación de 25 jefes de familias que siembran las cuatro hectáreas de tierra con verduras y viven de lo producido allí Santiago Baraldi El Ciudadano

Adrián Archento hace diez años era piquetero. Durante cinco meses instaló una carpa frente a la Municipalidad, hasta que el entonces intendente Hermes Binner, con motivo de la visita del ex presidente italiano Carlo Ciampi, los corrió de la Plaza 25 de Mayo. Eran tiempos difíciles, cuando el país estaba en llamas. Hoy, recorre orgulloso las cuatro hectáreas del Parque Huerta Molino Blanco, —Ayacucho y Guillermo Tell—donde está a cargo de la coordinación de 25 jefes de familia que producen verduras orgánicas, luego comercializadas en las ferias urbanas. “Cuando comenzamos en el año 2001 en estos terrenos entraban los patrulleros corriendo a la delincuencia, la gente tiraba la basura, nuestros hijos jugaban entre los perros muertos y las jeringas, y la Municipalidad limpió todo, nos cedió los terrenos y la huerta le cambió la cara, los vecinos se integraron, fueron viendo que se puede y hoy consumen estas verduras. Demostramos que se puede y estoy feliz de cómo se están dando las cosas, donde se abren puertas para que el vecino participe”, explica Archento, padre de seis hijos y cinco nietos. —¿Qué cambió para pasar de piquetero a huertero? —Tengo muchos amigos piqueteros, no los juzgo porque sé que hay necesidades, pero también es lamentable como desde la política se hace asistencialismo. Estamos con otra situación económica y hay que buscar la forma para que tanto el piquete como las gomas quemadas no existan más. Hace diez años tenía cien personas detrás mío y yo gané plata con eso. Hoy lo cambié para dar un ejemplo a mis hijos y nietos, incluso ganando menos. En un momento estuvimos frente a la Municipalidad en una carpa casi cinco meses, era Binner el intendente y nos corrieron cuando vino el ex presidente italiano Ciampi para inaugurar una plaza. Hermes era el intendente y nos hizo desalojar y hoy trabajamos junto con Binner y la Municipalidad, con Susana Bartolomé de Economía Solidaria y con quien es mi jefe, Antonio Latucca (Director de Agricultura Urbana), trabajamos en conjunto y demostramos que se puede cambiar. —¿Qué producen en la Huerta y dónde lo venden? —Todas tipo de verduras, incluso plantas aromáticas. Por semana salen de este lugar entre 50 y 60 bolsones de verdura, entre siete y ocho variedades para que el consumidor tenga todas las semanas, para hacer ensaladas, para hervir o rallar. La idea es que el ciudadano acompañe un proyecto donde trabaja gente de bajos recursos y que puedan salir adelante. Vendemos en la Plaza San Martín, Plaza López, en las Cuatro Plazas, en Presidente Roca y el río y en el Distrito Sur, los lunes, miércoles y viernes. Aprendimos que la gente de la villa se pudo juntar con la del centro, llevamos nuestros productos a la feria y allí nos compran cada semana; nosotros somos los productores y ellos los consumidores, y así se creó un lazo. —¿Tienen relación con el Mercado de Concentración? —Este es un trabajo artesanal y vendemos al mismo precio que en las verdulerías. Un quintero al repollo te lo sa-

MARCELO MANERA

En la huerta de Molino Blanco trabajan 25 jefes de familia que viven del cultivo de distintas especies.

ca en 20 días y nosotros lo esperamos cuatro meses, hay diferencias, pero vendemos al mismo precio para ganar más clientes. Tenemos muchos pedidos, pero la producción es lenta, igual estamos contentos con lo que hacemos. La gente del Mercado en un tiempo creía que veníamos para boicotearlos, pero cuando vieron que hay un trabajo social que hacemos aquí, entendieron que no somos competencia. Nos visitaba y controlaba el Instituto del Alimento, se llevaban verduras para probarlas, para ver si lo que hacíamos era real, trabajamos para el bien del ciudadano y por la salud de la gente. Es un compromiso a la vida porque aquí, por ejemplo, no trabajamos con ningún agroquímico, nada de venenos. —¿Cuántas huertas como estas funcionan en la ciudad? —En Rosario hay seis parque-huerta como este: uno en el Bosque de los Constituyentes, otro sobre la Ruta 34, otro en Tablada, el Hogar Español y se va hacer una en el Barrio Las Flores detrás del Hospital nuevo. En la nuestra trabajan 25 cabezas de familia, entre ellos levantan desde 500 pesos a 3 mil, el que más se ocu-

pa saca más… —¿Cuentan con asesoramiento? —En el tema de la coordinación acompaña Agricultura Urbana, con apoyo en asesoramiento técnico, infraestructura, capacitación, semillas, insumos, tractor… todo gratis. Se está formando la Red de Huerteros con personería jurídica, a nadie se le cobra nada, solicitan el espacio de tierra y se le da en forma gratuita, incluso cuando llevamos los bolsones de verdura al centro, hay un camión que hace el traslado sin cargo. —Además de los adultos, ¿se suman los chicos al trabajo junto a su familia? —Hay que ver cómo el abuelo con su nieto trabajan la tierra. Además hacemos capacitación y talleres con chicos de las escuelas de la zona. Les damos las semillas, las plantan en vasitos, y cada uno de ellos viene, las riegan, siguen su crecimiento y van acompañando todo el proceso, después se llevan la planta al fondo de su casa hasta que llegue el momento de la cosecha, y cuando la ven en la mesa lista para comerla se sienten orgullosos. También con chicos que han tenido problemas con la ley penal cuan-

do les dan una libertad condicional, vienen hacer unas horas de trabajo social y van aprendiendo y el contacto con la tierra les hace bien, porque ellos vienen con una ensalada que son las adicciones y los problemas con la Policía, y pasa el tiempo, y cuando estuvieron tres o cuatro años presos quieren cambiar y hay que darles una oportunidad. —¿Hay algún criterio a la hora de sembrar? —Cada uno planta lo que quiera, pero con variedades para que puedan armar sus bolsones. La gente acá sabe que menos un rancho, pueden plantar lo que quieran, es para que trabajen, se desahoguen, el contacto con la tierra es la mejor psicología, es contención y un sustento para llevar a la mesa. Todos lo toman como un trabajo, aquí no hay asistencialismo, esto es productivo, donde se suman los mayores y menores que no tienen acceso al trabajo. En mi barrio los chicos de 14 o 15 andan con chalecos antibalas y mejor armados que la Policía. Entonces por un lado te dicen que un menor no puede trabajar, ¿pero si puede portar armas? El tema es querer salir adelante.


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

HABLARON LAS URNAS. “La oposición necesita un liderazgo fuerte, que puede ser Binner”, dijo el diputado

“Recibimos una derrota política y también cultural” El diputado de la Coalición Cívica, Carlos Comi, analizó el fracaso del partido de Elisa Carrió en las primarias Marcos De Carlo El Ciudadano

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del pasado 14 de agosto arrojaron ganadores, perdedores, sorpresas y decepciones. Entre aquellos sectores que no lograron colmar las expectativas previas se encuentra la Coalición Cívica-ARI, en la que su referente Elisa Carrió, que competía por el cargo de presidente de la Nación, consiguió en las urnas apenas un tres por ciento de las adhesiones populares. Carlos Comi, diputado nacional del sector por la provincia de Santa Fe, define el resultado de los comicios como “una derrota política pero también cultural”. “Nosotros batallamos durante estos años por otro modelo, nosotros estamos en contra de este modelo prácticamente en todas las aristas. En lo político porque no se respetan las reglas de la República, yo soy un diputado que prácticamente no ejerció porque este año de las siete comisiones que integro, hubo reuniones solamente en dos. En la cuestión social no creemos en las políticas focalizadas, creemos en las políticas universales. En la cuestión moral, este es un gobierno que denuncié en tres causas distintas: por hechos de corrupción en la causa de Venezuela; en algún caso de discriminación con un personaje como Luis D’Elia y en la manipulación de los concursos para los jueces federales. Sin dudas es una derrota política pero también cultural porque la sociedad no comparte los valores que nosotros promovemos”, explicó Comi. —¿El bajo porcentaje obtenido por Carrió sorprende o tenían ese panorama en la previa? —Nos sorprendió, sí. Sabíamos que no era una buena elección sobre todo en los últimos días, pero nunca que iba a ser tan baja. Fue un golpe muy duro para todos, para el liderazgo de Lilita y, como ella bien dijo, ha quedado deslegitimada. El tiempo dirá si puede recuperarlo o no ante la sociedad. El pueblo argentino ha elegido otra cosa y somos absolutamente respetuosos de esa decisión, ha privilegiado otros valores. De todas las opciones de la oposición nosotros éramos la más frontal, la más dura, absolutamente irreconciliable en todo. Fuimos la peor, la más castigada en las urnas. —El flojo resultado de Carrió en Rosario, luego de ganar en 2003 y 2007, ¿se puede atribuir a la presentación de la candidatura de Binner? —Seguro, pero independientemente de eso también Rosario es muy particular. En 2003 el socialismo tenía fórmula a presidente, que era Alfredo Bravo y Rubén Giustiniani y sin embargo Lilita ganó. Rosario es una ciudad muy independiente para votar. Por supuesto que Binner es el gran líder hoy de los rosarinos, pero igualmente creo que la elección no ha sido todo lo buena que él habrá esperado porque también la presidenta hizo una elección importante en Rosario.

“Alquimias que no cambian nada”

MARCELO MASUELLI

“Fue un golpe muy duro para todos y para el liderazgo de Lilita”, dijo Comi.

—De repetirse estos mismos números en octubre posiblemente pierdan algunos legisladores, ¿cómo va a ser el trabajo de la Coalición Cívica en el Congreso? ¿Se va a dar alguna política de alianzas? —El año pasado hubo un gran acuerdo de la oposición que permitió en Diputados sancionar algunas leyes importantes que después fueron vetadas, como el 82 por ciento móvil para los jubilados. Pero la sociedad no lo sancionó. Aquí se vetó el 82 por ciento móvil y todos sabemos que podría estar pagándose y no usando discrecionalmente ese dinero para otras cosas. Entonces son preguntas que también por la calle me preguntan: «¿Qué pasó?», y la verdad es que yo no les puedo contestar. No tengo más respuestas que las del escrutinio, que uno tiene que respetar. Hubo una política de acuerdo importante con todos los sectores de la oposición, y quizás eso pueda repetirse. Ojala haya un voto distinto en octubre, no sé si podrá cambiar la tendencia a nivel de la presidencial, me parecería que la elección está terminada, pero que haya un voto en lo parlamentario que restrinja el poder del oficialismo. Si no es difícil cuando un gobierno tiene todo el poder, las cosas generalmente terminan en excesos. —¿Considera acertado el planteo de Carrió de decir “no me voten a mí, pero voten a los diputados”? —Es realista. Nosotros vamos a trabajar por el progreso de nuestros candidatos, porque sean electos los diputados que ponemos en juego. Va a ser difícil pero aquí en Santa Fe tenemos mucha confianza, tenemos la expectativa concreta de que Pablo Javkin sea diputado y además creo que es alguien que honra la po-

POR AHORA NO HAY RUPTURA Ante un revés importante en las urnas, la pregunta que queda flotando es qué será del futuro de la Coalición Cívica. Comi explica que “los partidos que están construidos alrededor de liderazgos fuertes, cuando éstos, tienen choques electorales, sufren cimbronazos”, pero destaca que es “optimista” y siente que no hay “condiciones, ni ganas para rupturas”. El diputado destacó que “muchos arribaron y usaron el liderazgo de Lilita (Carrió) en su momento para tomar cargos y después irse. Le descubrían todos los defectos a Lilita el día después de ser electos. Hasta el día que eran candidatos era divina, genial y después se transformaba en autoritaria y de derecha”.

lítica y que va a hacer honor también al Parlamento porque es una persona estudiosa, rigurosa, ha sido un buen concejal y un muy buen diputado provincial. Ojalá se constituya fuerte la oposición, nosotros no vemos con malos ojos si fuera una persona como Binner, que es un hombre de la provincia, que conocemos, que compartimos los principios morales. Que por ahí hemos tenido diferencias políticas concretas pero donde hay un trazo común, donde compartimos una fuerza como el Frente Progresista en Santa Fe. Ojalá venga una coyuntura donde se constituya en un hombre fuerte para la oposición —En la provincia pasaron las elecciones a gobernador, ¿cómo ve que quedó la relación en el Frente Progresista entre los partidos que lo componen?

Las declaraciones del diputado macrista Federico Pinedo en torno a bajar algunas candidaturas y apoyar a un solo candidato presidencial opositor en octubre, generaron amplia repercusión en la dirigencia política. Carlos Comi reflexionó que estas posturas “son alquimias que no van a cambiar nada” y que “la gente no lo necesita”. “Para el PRO. que no tiene candidato (a presidente) es mucho más fácil. Pero para esos más de 600 mil argentinos que la eligieron a Lilita ¿por qué le vamos a sacar esa opción?”, se preguntó el diputado Comi. “Esas son más cosas de la corporación política, y me parece que esas cosas son alquimias que después no van a cambiar nada. Nosotros igual como fuerza vamos a discutir qué hacer el 6 de septiembre en Asamblea Nacional”, indicó el dirigente arista.

—Aquí hay cuestiones abiertas: la relación institucional de los partidos, el funcionamiento del Frente como tal, el respeto por todas las expresiones políticas, los programas de gobierno. A nosotros nos interesa eso, un frente que funcione como tal, en el cual las opiniones de todos sean escuchadas. Nos interesa discutir la educación, los contenidos, porque no es que planteamos la educación en términos abstractos, tenemos que discutir los contenidos. Cómo hacemos hoy para que el chico más humilde, que junta cartones en la calle, vaya a la escuela, pero que la escuela lo forme en los contenidos que el siglo XXI necesita para que ese pibe labure. Eso no pasa ni en Santa Fe, ni en la Argentina. Esto es lo que necesita un Frente Progresista para reencontrarse. Ha habido como una distancia, pero veremos. —¿Cree necesario que el socialismo abra el abanico hacia los partidos que componen el frente? —No es una cuestión que la planteamos desde el punto de vista de que queremos una secretaría, un ministerio. Nosotros queremos ser una herramienta política en serio, no una herramienta electoral. Queremos que haya una discusión transversal, que haya respeto por las ideas del otro, queremos discutir esas cosas. Discutamos la seguridad, ¿dónde van las cajas negras de la Policía? Todos sabemos que hay, ¿no van más a la política? Bueno, a algún lado irán. Necesitamos, por ejemplo, una reforma policial en serio que pueda desarticular la relación entre el delito y la Policía que todos sabemos que existe y que se plasma permanentemente. Esas son las cosas en las que hay que ir a fondo, ojalá podamos hacerlo.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PANORAMA POLÍTICO

LEONARDO VINCENTI

Bonfatti enfrentará un plan de lucha docente en medio de la campaña nacional.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los docentes presionan con medidas de fuerza para alcanzar un beneficio jubilatorio.

Del gabinete al paro docente Antonio Bonfatti repetirá la matriz binnerista para armar su equipo de gobierno, aunque aún no revela nombres. Semana de paro de maestros. Argumentos y realidades en la discusión por bajar la edad jubilatoria David Narciso El Ciudadano

Aunque a Antonio Bonfatti le tocó bailar con la más fea, él pone mucho empeño, hace tripa corazón y se convence de que entre tener una cámara legislativa en contra como ahora, y tener dos a partir de diciembre no hay diferencia. “Va a haber que hablar mucho, mucho”, insiste. Mientras Hermes Binner camina el país como candidato presidencial, su condición de gobernador electo tiene a Bonfatti en todos los detalles, más de lo acostumbrado. De su futuro gabinete habla en términos conceptuales y no accede al subibaja de nombres, pero es evidente que lo dibujará según la matriz binnerista. Si bien en campaña dijo que su gabinete sería más amplio que el actual, aclara que no se trata de un reparto de espacios entre partidos, mensaje que parece dirigido a los socios radicales. Recuerda –y evidencia que es eso lo que tiene en la cabeza–, que en el actual gabinete “sólo son socialistas dos o tres ministros y el resto es gente que durante años estuvo dedicando tiempo y esfuerzo para estudiar los temas y formando equipos en

el Cemupro”, repite. Ahora, en medio de la campaña presidencial y con la necesidad de ganar en Santa Fe el 23 de octubre, tendrá que lidiar con un plan de lucha docente en medio de la campaña nacional. Ese plan de lucha parte de una realidad: docentes que rondan los 50 años y están al frente del aula desmotivados y desgastados a la sola espera de cumplir la edad mínima. Los docentes públicos y privados, que van al paro el jueves, creen que esa realidad se aborda permitiendo que el que se quiera ir pueda hacerlo si tiene los años de aportes necesarios. En resumen, una reforma que compense edad con años de aportes. Desde el año pasado un proyecto que iba en ese sentido, presentado por el diputado kirchnerista Luis Rubeo, estaba a estudio en la Legislatura. Desde febrero el tema se empezó a tratar en el marco de la paritaria docente, un ámbito inusual ya que ningún gobierno le había permitido a los docentes santafesinos ejercer ese derecho. La actual administración, que no acuerda con la reforma, estiró los tiempos, pero el tema no se diluyó como quizás imaginó. Ahora estalló en forma de paro

docente. El gobierno cree que bajar la edad jubilatoria es la peor solución, tanto por cuestiones técnico-económicas como mensaje a los trabajadores. Si se le baja la edad a un sector, ¿por qué no a los otros?, preguntan. De hecho los diputados de UPCN ya sumaron al proyecto de Rubeo una larga lista de empleados públicos que, por las características de sus tareas, sostienen, enfrentan “un importante desgaste psíquico y merecen el mismo beneficio”. Desde porteros hasta asistentes de niños en conflicto con la ley penal, pasando por personal que trabaja con menores en conflicto con la ley penal, en hospitales o geriátricos.

Sistemas previsionales en debate Los gremios docentes utilizan un argumento peliagudo. Repiten que su sector, uno de los 19 que son parte de la Caja de Jubilaciones, “es superavitario”. Según el gobierno esa relación activo-pasivo entre los maestros está próxima a desaparecer. Al margen de ese dato, argumentar en términos de superávit sectorial contradice el espíritu solidario del sistema previsional.

¿Qué tendría que hacerse entonces con los agentes de seguridad, que pertenecen a un sector que por definición es deficitario para la Caja? Estarían condenados a una jubilación mínima que no contemple que trabajan en un área crítica donde arriesgan la vida. Y así el resto de los sectores que tienen una relación activo-pasivo negativa, que son la mayoría. De todos modos el reclamo de los docentes trae a Santa Fe un debate muy actual en el mundo: como dice el economista Sergio Arelovich, ya no es posible pensar que los recursos que genera el propio sistema previsional alcanzan para financiarlo. En Santa Fe esto ya ocurre: a fin de 2011 el Tesoro provincial habrá girado 88 millones a la Caja. Si se aprueba la reforma que impulsan Amsafé y Sadop pasaría a más de 250 millones según cálculos oficiales, a pesar de que los gremios lo niegan. Esto necesariamente abre el debate sobre la problemática de los docentes de más antigüedad a otros sectores de la sociedad, ya que deberá recurrirse a nuevas fuentes de financiamiento o, de lo contrario, resignar a otras áreas o proyectos del Estado provincial.

BINNER PRESENTARÁ EL MIÉRCOLES LOS INTERBLOQUES PARLAMENTARIOS

El Frente Amplio suma fuerzas en el Congreso Con la presencia del gobernador y candidato a presidente Hermes Binner, el Frente Amplio Progresista (FAP presentará este miércoles los interbloques parlamentarios que trabajarán en ambas cámaras del Congreso Nacional durante los próximos meses y tras el recambio legislativo de diciembre. En la Cámara baja, el FAP estará representado por 22 legisladores que pertenecen al Partido Socialista, el GEN, el SI, Libres del Sur, Buenos Aires para Todos y una diputada radical. De acuerdo con la distribución actual, el socialismo tiene seis diputados, 5 el GEN de Margarita Stolbizer; tres que responden al senador cordobés Luis Juez; siete entre los integrantes de SI- Unidad

Popular y Libres del Sur y la radical Sandra Rioboo, candidata a segunda senadora por el FAP en el distrito bonaerense. En el Senado, en tanto, el interbloque estará conformado por tres legisladores: los cordobeses del Frente Cívico Luis Juez y Norma Morandini, que integra la fórmula presidencial del FAP junto a Binner y el presidente del PS, Rubén Giustiniani. Ninguno de los tres senadores pone en juego sus bancas en las próximas elecciones, por lo que en la Cámara alta el FAP aspira a sumar algunos legisladores más, tras los comicios nacionales de octubre. Según fuentes del sector, la intención es que los interbloques del FAP sigan trabajando, aún después del recambio legislativo de diciembre, y luego de que pon-

gan en juego unas diez bancas entre todas las fuerzas, entre las que se cuentan las del porteño Claudio Lozano y la bonaerense Victoria Donda. Si bien la presentación formal de los interbloques se llevará a cabo el miércoles en el anexo de la Cámara de Diputados, la noche anterior se realizará una reunión de los jefes de cada bancada en las oficinas que el GEN posee en la calle Riobamba 25. La mayoría de los integrantes de FAP formaron parte de lo que fue el Acuerdo Cívico y Social, junto con el radicalismo y la Coalición Cívica, espacio que en las legislativas de 2009 obtuvo más el 30 por ciento de los votos en todo el país. Por su parte, el diputado nacional Ho-

racio Alcuaz, vicepresidente del bloque de GEN, ratificó que el lanzamiento formal del interbloque contará con la presencia de Binner. “Vamos a trabajar juntos desde ahora y hasta el recambio legislativo. Y después del 10 de diciembre, también”, enfatizó Alcuaz. Asimismo, el diputado del GEN anticipó que el miércoles presentarán una “agenda de trabajo” hasta fin de año que se podría ampliar a propuestas para llevar a cabo durante los próximos dos años parlamentarios. “No va a ser un bloque, sino un interbloque. Y aspiramos a que en algún tiempo se sumen algunos legisladores más”, se entusiasmó Alcuaz.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

EN LA MIRA. En los últimos días trascendieron reuniones de sindicalistas opositores y hasta se deslizó un aval de la Rosada

Moyano salió a negar su alejamiento de la CGT El líder de Camioneros desmintió los rumores sobre su renuncia a la conducción de la central obrera El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, afirmó ayer que “son imbecilidades” los rumores sobre su supuesto alejamiento de la central obrera y, tras rechazar diferencias con el gobierno, destacó el “masivo” apoyo que tuvo la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones primarias. El líder camionero negó su salida de la conducción de la CGT y dijo que no hay un clima propicio para cambiar la conducción de la central. “Aunque insistan los medios de comunicación que tuvieron una derrota el 14 de agosto frente al apoyo de la sociedad argentina en forma masiva a la presidenta de la Nación, las autoridades de la CGT somos quienes estamos hoy al frente; no son los que ellos quieren poner o los que ellos quieran determinar”, señaló Moyano. En declaraciones a la radio Brisas, de Mar del Plata, el líder camionero dijo que esos sectores, en referencia a los medios de comunicación, “tienen cada vez menos credibilidad”. El líder de Camioneros expresó también su deseo de que un integrante de la central obrera sea designado para suceder al ministro de Trabajo, Carlos Tomada. De todas formas, sostuvo que para evitar conflictos innecesarios “cualquier nombre será bienvenido si se mantienen las políticas que favorecen al trabajador”. Pese a que el secretario general de la CGT tiene mandato hasta julio de 2012, en los últimos días circuló el rumor sobre su alejamiento de la conducción cegetista, aunque desde un primer momento dirigentes alineados con Moyano rechazaron que esté pensando en dejar su lugar al frente de la central obrera. En su diálogo con la prensa, Moyano agregó que “el verso de que el país está fuera del mundo, fomentado por los sectores

Llega la discusión del salario mínimo

NA

“Son imbecilidades”, dijo Moyano sobre las versiones de renuncia.

del poder, ya no es creído por nadie” y cargó contra el titular del sindicato Luz y Fuerza, Oscar Lescano, quien sugirió que Moyano se alejaría antes de cumplir su mandato. “No sé de dónde habrá sacado que me voy a ir antes porque estoy cansado, no son muchas organizaciones gremiales las que piensan así, son cinco o seis”, se defendió el dirigente de la central obrera, luego de enfatizar: “Terminaremos el mandato”. Por último, sobre la relación con la presidenta Moyano dijo: “Hubiera sido importante tener más dirigentes obreros en las listas legislativas, pero si no fue en esta, será la próxima”.

EL DIRIGENTE DE FAA HABLÓ DE UN “SINCERICIDIO”

“LO QUIEREN IR” El jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, reiteró ayer que a Moyano “lo quieren ir” algunos sectores de la central obrera y estimó que actualmente “tiene un diez por ciento de representatividad”. “Si mañana hay un congreso de la CGT, Moyano puede llegar a tener menos del diez por ciento de los congresales. Todo se dio vuelta”, advirtió e insistió: “Los Gordos ahora plantean la salida de Moyano. Y no sólo ellos, es el gobierno que plantea eso. Lo quieren ir ”, agregó.

El gobierno de Cristina Kirchner convocará antes de fin de mes al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con lo que reunirá en una tensa mesa de negociaciones a los sindicatos y a las empresas. Se prevé que las negociaciones serán largas y muy tensas debido a que los gremios pedirán una mejora del 40 por ciento para el salario mínimo y las patronales de los distintos sectores ya adelantaron que no están en condiciones de afrontarlo. El salario mínimo que deben cobrar todos los trabajadores de la Argentina en la actualidad asciende a 1.840 pesos. El gobierno intentará arbitrar para alcanzar un equilibro e incluso trascendió que apuntaría a una mejora de entre el 24 y el 26 por ciento para el mínimo, en línea con la cifra promedio de las mejoras salariales generales pactadas en el primer semestre. Si esa cifra se confirma, se llegaría a los 2.300 pesos de salario mínimo. En la Casa Rosada pretenden que las negociaciones avancen sin que se incremente la conflictividad laboral a menos de dos meses de las elecciones presidenciales de octubre, donde Cristina Kirchner buscará la reelección. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, estimó que “este mes” convocará al Consejo del Salario, al cual la CGT y la CTA llegarán con un reclamo de 2.600 pesos, algo que seguramente será rechazado por las empresas.

PARA EL VICEPRESIDENTE “FUE UN ERROR NO ACORDAR CON EL PS”

Buzzi: “Biolcati muestra Cobos: “El radicalismo su esencia sin maquillaje” hizo todo al revés” El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, rechazó ayer los dichos del presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, y afirmó que sus expresiones sobre las preferencias del electorado en las primarias, según las cuales a la gente sólo le interesaba “mirar Tinelli y pagar el plasma”, fueron un “sincericidio”. “No se puede descalificar semejante realidad”, se quejó Buzzi en declaraciones radiales y agregó: “Tuvo un acto de sincericidio. Hay cuestiones que se han trasladado a la opinión pública, una opinión que tal vez sea íntima, pero cuando uno es dirigente tiene que ser muy cuidadoso de la responsabilidad y de la ética”. A su entender, los cuestionamientos del titular de la Sociedad Rural Argentina al electorado le hacen “muy mal” al sector agropecuario. El jefe de la FAA e integrante de la Mesa de Enlace consideró que las declaraciones de Biolcati le provocaron “una sensación fea”.

“Sinceramente, ha logrado unificar a todo el arco agropecuario en repudio a esos dichos. Yo me sumo a todos esos dichos. Biolcati muestra la realidad de su esencia sin ningún maquillaje, y esto le hace muy mal a la representación agropecuaria”, enfatizó Buzzi. “Quiero despegarme de esa situación. La Federación Agraria ha visto con mucho desagrado estas declaraciones porque en la democracia hay que respetar el voto popular”, subrayó el dirigente agropecuario que comparte espacio con Biolcati. Según dijo Buzzi, “es contundente el apoyo que ha logrado la presidenta (Cristina Kirchner), incluso en zonas rurales de todo el país”. “La ruralidad le ha dado un aval a la presidenta. Por eso no se puede descalificar semejante realidad. Hay que aceptarla y ver cómo nos paramos frente a esto, y analizar cómo planteamos nuestros problemas ante la sociedad que avala la gestión”, añadió el dirigente.

El vicepresidente Julio Cobos criticó ayer la estrategia electoral del radicalismo utilizada para las elecciones primarias abiertas del domingo pasado, al asegurar que “la UCR hizo todo al revés” y que fue un “error” no acordar con el socialismo. “Cuando hay una elección de cargos ejecutivos si uno propone un cambio tiene que decir cómo, cuándo, y porqué. Todos, en especial el radicalismo, se quedaron en mostrar problemas”, señaló el titular del Senado. Al analizar los resultados de los comicios del último domingo, Cobos afirmó que “la UCR hizo todo al revés” y sostuvo que “el radicalismo necesitaba pasar por una serie de etapas previas, como la construcción de una plataforma electoral, y a partir de ahí definir los candidatos para llevar adelante esos programas”. “El gobierno explotó bien sus logros, como la Asignación Universal por Hijo, el crecimiento de la economía y los índices de empleo”, indicó.

Además, el vicepresidente sostuvo que “el error fue no acordar con el socialismo y con el GEN, no tener la plataforma, no ir a las internas con varias alternativas”. “Si hoy hubieran ido (Hermes) Binner y (Ricardo) Alfonsín, el resultado sería distinto”, dijo. Al respecto, Cobos recordó que “el GEN y el socialismo decían «que la UCR decida su interna, después nosotros nos sentamos a hablar», y después no se sumaron al radicalismo”. El vicepresidente reconoció que “es muy difícil remontar” el resultado de las elecciones primarias abiertas del pasado domingo y subrayó que “más aún cuando hay una atomización muy grande de la oposición”. Por último, Cobos dijo no compartir la estrategia de sólo apuntalar las elecciones legislativas nacionales de octubre, porque “todos los cargos son importantes y en la ciudadanía va a primar la elección de presidente y de gobernador, en ese orden”.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ILUMINADOS. El grupo Albanesi SA, con Generación Rosario SA, se hizo cargo de la central de ciclo combinado

Más energía en movimiento La ex usina Sorrento, emplazada en la zona norte, volvió a generar electricidad después de un largo tiempo de estar inactiva. En este primer período aportará 75 megavatios al Sistema Interconectado Guillermo Griecco El Ciudadano

La ex usina Sorrento volvió a entrar en servicio desde la noche del último viernes después de un tiempo prolongado de inactividad, producto del deterioro en el que se encontraban las instalaciones de la central, conflicto laboral mediante. En este primer período de prueba aportará 75 megavatios de electricidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN), como parte del Plan Energético que impulsa el Ministerio de Planificación Federal. La usina de ciclo combinado (gas y fueloil) ubicada en la zona norte de la ciudad ya no pertenece al empresario Sergio Taselli, que sigue siendo el titular del amplio predio. Ahora la central se llama Generación Rosario SA y su puesta en marcha está a cargo del grupo rosarino Albanesi. Las obras de reactivación se ejecutan desde noviembre de 2010 y demandaron una inversión de alrededor de 60 millones de pesos. El holding Albanesi informó que finalizó la reparación de la antigua central, luego de los trabajos de recuperación de la caldera, la turbina, el ciclo térmico, equipos auxiliares y los tanques de combustible. El plan comprende además una segunda etapa, prevista para el próximo año, que permitirá recuperar otros 75 megavatios, lo que elevará la potencia total a 150 megavatios –el 10 por ciento de lo que consume la provincia de Santa Fe–, acorde a la capacidad instalada para la generación de energía. “La ex usina Sorrento volvió a funcionar después de una fuerte inversión y las distintas tareas de reparación que se hicieron en la central, sobre todo en lo edilicio y las notables mejoras en las condiciones de trabajo”, destacó Alberto Botto, secretario gremial del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario. Cerca de 50 operarios son los que emplea actualmente la nueva firma. El dirigente destacó, en diálogo con este diario, “el aporte fundamental” que hizo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para volver a poner en marcha la central termoeléctrica. “En la medianoche, ya madrugada del viernes, se pusieron en marcha las turbinas y la central comenzó a generar energía, aproximadamente unos 80 megavatios. Son pruebas preliminares, incluso no arrancó antes por un pequeño desperfec-

Albanesi: capitales nacionales con origen rosarino

JUAN JOSÉ GARCÍA

La ex usina Sorrento volvió a funcionar tras una larga inactividad.

to”, contó Botto. “La puesta a punto llevará unos días. Y para el año que viene el grupo Albanesi, que tiene varias generadoras en distintos lugares del país, concretará la segunda etapa para duplicar la generación de electricidad y llevarla a unos 160 megavatios, su máxima potencia”, agregó el dirigente sindical. Usina Sorrento, emplazada en cercanías del parque Alem, fue privatizada a principios de los 90 cuando quedó en manos del grupo encabezado por Sergio Taselli, polémico empresario que supo hacer buenos negocios al calor del menemismo. La Federación de Luz y Fuerza posee un porcentaje del paquete accionario de la central a través del programa de propiedad participada de los empleados, con un 10 por ciento. En los últimos años la producción de energía fue de manera intermitente y la usina llegó a 2009 en pésimas condiciones, tanto laborales como edilicias, y con una suculenta deuda salarial. Tras reiteradas medidas de fuerza de los empleados y una inspección del Ministerio de Trabajo de la

provincia que detectó serias irregularidades en materia de higiene y seguridad, la central estuvo en agonía y a punto de cerrar sus puertas, hasta que a fines del año pasado quedó en manos de la firma Albanesi, que encaró la recuperación con el impulso del Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido.

Albanesi SA es un grupo de capitales nacionales fundado en Rosario en 1929 por Rafael Albanesi. Con 82 años de gestión en el país, tiene en marcha otros importantes proyectos energéticos en el país. El grupo también finalizó la recuperación de la central Generación Riojana, que ya produce 50 megavatios y tiene adelantado el trabajo de montaje de una nueva turbina General Electric FM-6, de 76 megavatios, que llevará la generación total a 126, con una inversión de 265 millones de pesos. Por estos días la firma de más de 80 años de trayectoria tiene previsto inaugurar la central Generación Independencia, ubicada en la ciudad de Tucumán, que contará con dos nuevas turbinas de la más avanzada tecnología, que aportarán 120 megavatios nuevos al sistema, tras una inversión de 325 millones de pesos. A partir del año 2000 la empresa, que en 1992 ya se había transformado en comercializadora de gas natural, se inició en el mercado eléctrico, obteniendo la licencia de comercializador.


El Ciudadano

12 Política y Economía

& la gente

CRECIMIENTO. Firmas globales ya producen en el país

VENTA MULTIPLICADA POR DIEZ

Fuerte sustitución de importaciones En el primer semestre llegó a unos 4.000 millones de dólares La Argentina logró sustituir importaciones por unos 4.000 millones de dólares durante el primer semestre del año, informó ayer el Ministerio de Industria nacional. La participación de las compras al exterior en relación al PBI bajó en 2010 y 2011 entre 1,5 y 2 puntos desde 2008, cuando había representado el 17,6 por ciento, precisó la cartera industrial en un comunicado de prensa. Durante el primer semestre de 2011, la Argentina sustituyó 4.000 millones de dólares de importaciones y en todo el año esa cifra superaría los 8.000 millones. “El incremento de la sustitución es el resultado de una política industrial en la que se prioriza la defensa del trabajo argentino y la agregación de valor”, dijo la ministra Débora Giorgi. Este proceso se dio de manera sostenida en sectores como el automotriz, electrónico, bienes de capital, maquinaria agrícola, calzado y textiles, entre otros. Y estuvo impulsado por el aumento de la producción local, el acceso a herramientas de financiación a tasas muy competitivas, programas sectoriales y la preservación del mercado interno. Por la exigencia del gobierno de sustituir importaciones en sectores clave de la industria, llegaron inversiones de firmas globales que empezaron a producir en el país. Ejemplos son BlackBerry (celulares), Case New Holland (maquinaria agrícola), Nokia (electrónica), Glenmark (laborato-

Automóviles y electrónica entre los rubros que generan trabajo argentino.

rios), Mercedes (camiones), Yamaha (motos), Honda (autos y motos), Moura (baterías), Nike (indumentaria y calzado), Converse (calzado), Samsung (electrónica), Hewlett Packard (hardware), Suzuki (motos), entre otras. El Estado Nacional puso a disposición de las inversiones productivas un fondo

de 8.000 millones de pesos para créditos a una tasa del 9,9 por ciento anual, fija y en pesos. El denominado Programa de Financiamiento del Bicentenario ya lleva aprobados 153 proyectos que sustituirán importaciones por cerca de 2.700 millones de pesos al año.

JULIO CONTRA JULIO CRECIÓ EL 23,12 POR CIENTO Y SE LLEVAN VENDIDAS MÁS DE UN MILLÓN DE UNIDADES

La venta de usados sube sin techo La venta de autos usados creció el 23,12 por ciento en julio, respecto del mismo mes del año pasado, hasta las 158.770 unidades, y se dirige a un nuevo récord histórico, informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La comercialización de vehículos usados sigue creciendo con fuerza y el sector espera este año batir el récord histórico alcanzado en 2010. La demora en la entrega de los cero kilómetro por la elevada demanda del mercado beneficia a las agencias de usados porque los consumidores se vuelcan a modelos seminuevos, con pocos kilómetros y tiempo de uso. En los primeros siete meses del año se comercializaron 1.028.528 unidades, lo que significa un crecimiento del 21,12 por ciento con respecto a igual período de 2010, cuando se vendieron 849.152 unidades. Si se compara el mes de julio (158.770 unidades), con el mes de junio (155.070 unidades), la suba fue de 2,39 por ciento. “Sin ninguna duda, el mercado de autos usados no tiene techo”, afirmó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor. El empresario lo afirmó entusiasmado con que el sector logre comercializar 1.700.000 unidades durante este año, lo que se convertiría en el máximo récord histórico. “Y digo esto porque las unidades vendidas en julio nos muestran que a pesar de la

Para las concesionarias, que lo rechazaban, el usado ha vuelto a ser negocio.

demora que hay en la entrega de autos cero kilómetro en los segmentos más demandados, el crecimiento sigue siendo sostenido”, sostuvo. En ese sentido, agregó que pese a las pequeñas modificaciones de precios que van sufriendo los autos nuevos, que se trasladan también a los usados, la gente ve a este mercado como una excelente opción de inversión. Considera que los autos están en buen

Lunes 22 de agosto de 2011

precio y apuesta al sector, dijo el empresario en un comunicado de prensa dado a conocer ayer. “Las 1.028.528 de unidades vendidas desde enero, con un crecimiento del 21,12 por ciento con respecto a igual período de 2010, lo demuestra con creces”, expresó el directivo. Príncipe señaló que para este año “se espera que el sector supere las 1.700.000 unidades”.

El oro es hoy el nuevo refugio de los inversores La comercialización de onzas de oro se multiplicó por diez en los últimos meses en la Capital Federal debido a los precios récord de ese metal precioso y el desplome del valor de las acciones empresariales, en la Bolsa local y extranjeras. La incertidumbre en los mercados internacionales, las bajas tasas de interés y las dudas sobre el dólar y el euro, están impulsando –cada vez más– a los inversores locales a refugiar su capital en el oro. Quienes se sumaron a esta tendencia en los últimos meses recogieron importantes ganancias ya que, en la última semana, este metal precioso llegó a un precio récord de 1.880 dólares la onza y cerró el viernes pasado a 1.852. Así, el oro acumuló una suba del 30 por ciento en el último año y del 16,5 por ciento sólo en el último mes, informó ayer un matutino porteño. Los bancos y las casas de cambio son testigos de la mayor demanda en el mercado local. El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, dijo que en los últimos tiempos, especialmente tras el cobro del aguinaldo, la entidad notó la mayor inclinación de la gente por refugiarse en dólares y en oro. “El banco vende típicamente uno o dos kilos de oro por día. En la última semana vendió veinte”, afirmó. “Es un activo que está en dólares y es un refugio de valor muy importante”, señaló en declaraciones radiales, aunque advirtió también que “como todos los commodities, es muy volátil” y agregó: “Hoy está alto y mañana tiende a bajar”. Según el directivo, la razón que más hace elevar el precio del oro es que las tasas de interés están bajas. El Ciudad recupera el oro de alhajas que la gente vende al banco, después recupera el oro fino y, por intermedio de su laboratorio, único entre los bancos argentinos, lo transforma en oro fino y certifica el lingote que entrega al público. Otras razones que dispararon la cotización del oro en el mundo son la mayor demanda de China y de India y también la incertidumbre financiera desatada en Europa y Estados Unidos. En el mercado porteño, el oro físico sólo puede comprarse en casas de cambio especializadas y en algunos bancos, como el Ciudad y el Supervielle. Se venden monedas y lingotes, aunque estos últimos concentran el 90 por ciento de la demanda. El lingote más comercializado es el de 100 gramos, pero se puede comprar desde un gramo hasta un kilo y la cotización se establece según los precios mayoristas de Nueva York y Londres. En el banco Supervielle comentaron que en los últimos cuatro meses la entidad vendió oro en todas las sucursales,”especialmente en aquellas del Interior del país”, señaló Fernando Pepe, gerente de Productos Cambiarios. “A nivel minorista, el oro se viene posicionando”, señaló una fuente de la casa Puente Hermanos. Y contó que allí “la demanda se multiplicó entre cinco y seis veces en el último mes”. La gran liquidez del oro y la posibilidad de guardarlo fácilmente en el hogar lo convierten en un refugio de valor muy buscado, según los analistas. Aunque advierten que se trata de una inversión a largo plazo ya que la diferencia entre el precio de compra y el de venta (del 4 al 10 por ciento, según la operación) desalienta la compra por lapsos breves.


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

OPERACIÓN SIRENA. En una maniobra envolvente, por mar y por tierra, logran entrar al último bastión del régimen

Ya se combate en Trípoli, pero Gaddafi aún resiste Los rebeldes controlan un barrio y un cuartel de la capital libia y Obama y Sarkozy ven un final inminente Los rebeldes libios penetraron ayer en Trípoli mediante una ofensiva por mar y por tierra con el objetivo de hacer caer el bastión del régimen, pero Muammar Gaddafi sigue tan combativo como siempre, dispuesto a resistir y a salir “victorioso” de esta batalla. “Lo que estamos viendo es el desmoronamiento del régimen”, anunció la portavoz de la Otán, Oana Lungescu, sobre el curso de los acontecimientos. Según un periodista de la agencia noticiosa AFP, los rebeldes procedentes del oeste de Libia entraron al anochecer en Trípoli, donde fueron aclamados por una muchedumbre jubilosa al ritmo de la música. Los civiles corrían junto al convoy de los rebeldes, aunque continuaban los combates contra soldados fieles al régimen. No fueron los únicos en entrar en la capital según otro portavoz de la rebelión, Abdulá Melitan, quien dijo a la AFP que rebeldes libios llegados por mar desde Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli, se infiltraron en ella y participaban en combates. Además, un convoy de un centenar de vehículos con rebeldes a bordo se encontraba a doce kilómetros de Trípoli, constató la AFP. Y, según un testigo, la rebelión consiguió controlar el barrio de Tajura, un suburbio de la capital. En el “kilómetro 27”, centenares de rebeldes del frente oeste tomaron el control de un cuartel, incautándose de armas y municiones. Cuando el corresponsal de la

La caída de Trípoli y el fin de la era Gaddafi parecen irreversibles.

AFP entró en el edificio, donde se desataron violentos combates, varios vehículos estaban en llamas y en el interior había cuerpos carbonizados. La insurgencia también tomó ayer por la mañana un bosque situado a 24 kilómetros al oeste de Trípoli, según fuentes rebeldes. La Operación Sirena, iniciada el sába-

do por la noche, “se está realizando en coordinación entre el CNT y los soldados rebeldes alrededor y en Trípoli”, había anunciado el portavoz del comando rebelde, Ahmed Jibril, quien añadió que “la Otán también está implicada”. Según Jibril la operación podría durar “varios días hasta que Gaddafi esté asediado” pero uno de los jefes militares de

la rebelión libia afirmó este domingo que la capital “caerá de aquí a mañana (por hoy)”. “Prevemos dos escenarios: que se rinda o que se escape de la ciudad” para refugiarse en el extranjero o en otra localidad del país, explicó Jibril, pero Gaddafi aseguró que no se rendirá y que saldrá “victorioso” de la batalla de Trípoli, en un segundo mensaje del líder libio emitido en menos de 24 horas. El portavoz del régimen, Musa Ibrahim, aseguró que miles de libios estaban preparados para defender su capital. “Tenemos a miles de soldados profesionales y a miles de voluntarios que protegen la ciudad. Estas personas no son sólo patriotas, sino que tienen familias y casas que quieren proteger y saben muy bien que si los rebeldes entran habrá sangre por todas partes”, afirmó. El hotel Rixos, que aloja a los periodistas extranjeros y representantes del régimen en Trípoli, vivía una fuerte agitación tras el lanzamiento del asalto a la capital libia. Cerca de él estallaron violentos enfrentamientos con armas ligeras, según un periodista de la AFP. La Casa Blanca predijo ayer que los días de Gaddafi como líder de Libia “están contados” y el presidente francés Nicolas Sarkozy “exhortó” al coronel a “evitar a su pueblo nuevos sufrimientos inútiles renunciando sin demora a lo que le queda de poder”, cuando el desenlace “está fuera de dudas”.

“HAY QUE ESCUCHAR A LA OPOSICIÓN”, DIJO EL PRESIDENTE AL ASSAD, CUYAS TROPAS YA CAUSARON DOS MIL MUERTES DESDE QUE SE PIDE SU ALEJAMIENTO

En Siria prometen ahora elecciones legislativas El presidente de Siria, Bachar al Assad, anunció ayer que antes de marzo de 2012 se realizarán las elecciones legislativas, en el marco de un proceso de reformas políticas que incluirá la modificación de la Constitución del país árabe, que vive desde hace cinco meses una revuelta popular. “La fecha prevista para las elecciones par-

lamentarias es febrero del año que viene”, afirmó el mandatario en una entrevista televisada por la televisión pública siria. En ésta, la cuarta que concede desde el inicio de la revuelta, el mandatario explicó que las reformas ya iniciadas permitirán a cualquier persona formar un partido político. El siguiente objetivo será la modificación

de la Constitución para la introducción de reformas. “En la próxima fase vamos a discutir algunos puntos de la Constitución. Es indispensable escuchar propuestas opositoras”, declaró. Al Assad, a quien países occidentales le piden que abandone el poder debido a la

represión ejercida sobre las protestas que comenzaron en marzo y en las que ya murieron unas dos mil personas, aseguró que “no siente ninguna inquietud” ante las protestas en su país y se mostró convencido de que su país no sufrirá un ataque desde el exterior por sus posibles repercusiones regionales.


El Ciudadano

14 Mundo

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

CIERRE EN MADRID. “No se puede separar a Cristo de la Iglesia como no se puede separar la cabeza del cuerpo”

Un llamado a estrechar filas Benedicto XVI cerró la Jornada Mundial de la Juventud con una condena a la mentalidad individualista que conlleva “el riesgo de no encontrar nunca a Jesús o de acabar siguiendo una imagen falsa de él” El papa Benedicto XVI condenó ayer la “mentalidad individualista” de la sociedad y llamó a los jóvenes católicos a propagar el evangelio por el mundo, durante una misa multitudinaria que clausuró la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en su último día de visita a España. Asimismo, el Sumo Pontífice defendió a la Iglesia como institución, en medio de fuertes críticas por parte de movimientos laicos que se manifestaron en Madrid contra el uso de millonarios fondos públicos en la visita papal, como también condenaron la injerencia del Papa en asuntos de política interna. “No se puede seguir a Jesús en solitario. Quien cede a la tentación de ir por su cuenta o de vivir la fe según la mentalidad individualista, que predomina en la sociedad, corre el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo, o de acabar siguiendo una imagen falsa de él”, dijo Joseph Ratzinger ante cientos de miles de jóvenes que lo escuchaban bajo un sol abrasador en el aeródromo de Cuatro Vientos, en las afueras de Madrid. Además, sostuvo que “la Iglesia no es una simple institución humana, como cualquier otra, sino que está estrechamente unida a Dios. No se puede separar a Cristo de la Iglesia, como no se puede separar la cabeza del cuerpo”. En la misma línea, Benedicto XVI pidió a los jóvenes que cumplan con sus obligaciones con esta institución, que está perdiendo terreno ante el laicismo, especialmente en un país como España, donde igualmente goza de importantes privilegios adquiridos durante la época franquista. “Para el crecimiento de vuestra amistad con Cristo es fundamental reconocer la importancia de vuestra gozosa inserción en las parroquias, comunidades y movimientos, así como la participación en la eucaristía de cada domingo, la recepción frecuente del sacramento del perdón y el cultivo de la oración y

tico debido a las protestas laicas que tuvieron lugar estos días y que fueron reprimidas por la policía en un contexto de convulsión social como consecuencia de la crisis económica. La detención de un estudiante mejicano ultracatólico que tenía planes de atentar contra la primera marcha laica, y que posteriormente fue liberado con cargos, había tensionado el clima entre laicos y católicos, éstos últimos acusados de “fascistas” y “terroristas” por parte de los primeros. Los movimientos laicos subrayaron que no estaban en contra de los peregrinos sino de los poderes políticos y sus abusos, así como los privilegios que goza la Iglesia católica desde la época franquista, y las injerencias del Papa y el clero en la política interna de España.

Perfiles políticos

AFP

El Papa cerró su visita con una invitación al próximo encuentro en Brasil.

meditación de la palabra de Dios”, sostuvo. Finalmente, ante el “rechazo al cristianismo” que advierte en España y en otras partes del mundo, el Papa llamó a la juventud católica a llevar su “testimonio de la fe”, y a no dejarse “seducir por las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios”.

La próxima en Río Por otro lado, anunció que la próxima JMJ será en Río de Janeiro en 2013. Éste fue el último baño de masas del pontífice antes de regresar a Roma tras cuatro días de intensa actividad en Madrid, en el marco de la JMJ católica, que contó con la participación de unos dos millones de jóvenes, según la organiza-

ción. Benedicto XVI llegó en su papamóvil al aeródromo de Cuatro Vientos, donde una multitud de jóvenes lo esperaban desde ayer luego de una breve aparición en la vigilia que se realizó en el lugar y que tuvo que ser interrumpida por una fuerte tormenta que dejó siete heridos leves. Los reyes Juan Carlos y Sofía, las autoridades locales y regionales de Madrid y representantes del gobierno le dieron la bienvenida al Papa, mientras los jóvenes lo vitoreaban bajo un intenso calor que obligó a los servicios sanitarios a atender a numerosas personas. Por la tarde, el pontífice mantuvo un encuentro con voluntarios de la JMJ y luego puso fin a su visita, que si bien fue pastoral, adquirió un fuerte perfil polí-

A pesar de estos reclamos, durante la visita papal el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ratificó ante Benedicto XVI la vigencia de los acuerdos con la Santa Sede, cuya abolición exigen los movimientos laicos debido a que son predemocráticos. Zapatero, quien logró aprobar la ley del matrimonio homosexual y una norma que legaliza el aborto, quiere evitar ahora todo conflicto con la Iglesia y busca gestos que puedan ser reconciliadores, como el apoyo del Vaticano para convertir el Valle de los Caídos, mausoleo del dictador Francisco Franco, en un espacio de memoria, una propuesta que fue bien recibida por la Santa Sede, según fuentes oficiales. También se invitó al Vaticano a enviar un mensaje de reconciliación para contribuir a superar el conflicto político en el País Vasco, y a la desaparición de la organización separatista vasca ETA, a casi un año de la declaración de su vigente tregua y dos años sin atentados.

El Papa sin carisma que aún así es referencia Un millón y medio de jóvenes católicos de todo el mundo han aclamado en Madrid en los últimos días a un Papa sin carisma, que rechaza ser una estrella, pero al que siguen porque encarna una fe que continúa inspirándoles. La presencia de jóvenes de 193 países en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid, adonde viajaron a veces haciendo un gran esfuerzo financiero, no está sólo unida a un hombre carismático, como algunos observadores afirmaban en la época de Juan Pablo II, artífice de este evento. También parece ser reflejo de una afirmación de identidad en un momento en que los escándalos de pedofilia desacreditaron la fe católica en la prensa y en la opinión pública occidental. “El Papa no es la estrella en torno a la cual gira todo. Es absoluta y sencillamente el vicario” de Cristo, dijo Benedicto XVI en 2008. Aunque parece sentirse más a gusto entre los jóvenes que al inicio de su pontificado, no aprovecha la adulación ni propicia el espectáculo. Este domingo, en la misa final de las JMJ, un joven le tendía una bandera de Brasil, donde se celebrará la próxima Jornada, en 2013. Pudo haberla cogido y tener una bue-

MINORÍAS CON MIEDO

AFP

Benedicto. Ni seductor ni brillante: firme.

na foto en la prensa mundial, pero se contentó con bendecirla tímidamente. Su liturgia es antigua y sin fantasía, su voz es débil y no engancha. La mayoría de los jóvenes no siguen lo que dice este intelectual y teólogo, dicen sus críticos. No le salen las frases de Juan Pablo II que encandilaban a los jóvenes. Pero según otros, explica de forma pe-

Unos 200 iraquíes y 640 sirios que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid aseguran sentirse estos días “menos solos” y no percibir el miedo que tienen en sus países de mayoría musulmana, donde profesan religiones minoritarias. Los cristianos constituyen una minoría vulnerable en numerosos países musulmanes, a excepción de Líbano. Ya sean de Irak, donde son objeto de frecuentes ataques, o de Siria, donde temen por su futuro, estas jornadas les permiten salir de su aislamiento. “Los fanáticos son cada vez más fuertes, pero confiamos en Dios para que nos proteja”, afirmó un obispo.

dagógica, como el profesor de universidad que fue, transmitiendo con claridad un mensaje coherente. “Con Joseph Ratzinger no hay fachada, es lo que se ve. Con este Papa que se difumina detrás de Cristo, los jóvenes comprenden mejor el misterio de la Iglesia”, dice el cura francés Guy Gilbert. Contrariamente a su reputación de du-

ro, su sencillez y su escucha ha empezado a calar en los jóvenes, aunque el mensaje mantiene su rigor: valentía, fidelidad, desconfianza frente a las nuevas libertades y condena del relativismo. En una sociedad en la que priman las apariencias, esta franqueza y coherencia se aprecian como algo sincero, aunque los jóvenes no lo sigan en todo, o simplemente no lo sigan. En un mundo en que los jóvenes buscan modelos, el hecho de que el Papa parezca sólo interesado en dar a conocer el cristianismo y no en sobresalir juega a su favor. Benedicto XVI es respetado. Para los jóvenes es “el que ha querido enfrentarse al problema de la pedofilia”. Ellos sienten que “se ha mentido sobre él cuando le han tratado como nazi”, según el vaticanista español Antonio Pelayo. Exigente, conservador en la moral, Benedicto XVI hace a los jóvenes “una propuesta amistosa”, sin ser autoritario, cuando habla por ejemplo del matrimonio indisoluble, estima. Los expertos también han apreciado que en su estancia en Madrid no ha emitido condenas específicas sobre comportamientos sexuales, que podían chocar en los discursos de Juan Pablo II.


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

AVIVADA. Una clienta denunció que le prestó 10 mil dólares y 15 mil pesos para una inversión, y nunca los devolvió

Ratifican procesamiento por estafa contra abogada La Cámara Penal avaló la resolución dictada por el juez Donnola contra la profesional demandada La Sala I de la Cámara Penal ratificó el procesamiento por estafa contra una abogada del fuero local, quien fue denunciada por una clienta, quien aseguró haberle prestado 10 mil dólares y 15 mil pesos a su representante legal, quien le ofreció invertirlos en la Mutual de Manuel Ocampo, localidad del partido bonaerense de Pergamino y nunca más recuperó el dinero. Durante la tramitación del proceso surgieron otros testimonios que involucraron a la abogada en casos similares donde los damnificados habrían entregado fuertes sumas de dinero para una inversión a cambio de una ganancia mensual que nunca se hizo tangible. Los camaristas avalaron la resolución del juez Juan Andrés Donnola y sostuvieron que la letrada creó un escenario de confianza apto para lograr un ámbito de seguridad en las promesas efectuadas a una mujer de avanzada edad, circunstancias que fueron aprovechadas por la curial “para inducir a engaño a su clienta en cuanto a las supuestas operaciones que le proponía, captando así su voluntad para cerrar con el suministro de fondos prima facie fraudulentamente obtenidos” refiere la resolución. Rosa F. actualmente tiene 78 años y durante largo tiempo mantuvo una relación de confianza con su abogada, identificada como María R., quien en un momento le propuso invertir dinero en una mutual de Pergamino, ciudad ubicada al noroeste bonaerense, de donde la profesional es oriunda. La mujer accedió a la propuesta y entregó 10.000 dólares y 15.000 pesos que había obtenido de un seguro,

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El juez Juan Andrés Donnola valoró además testimonios de otros damnificados.

dinero que estaba destinado a la compra de una vivienda para sus nietos. Como la operación no daba sus frutos, la hija de la denunciante se presentó en varias oportunidades ante la letrada a reclamar el efectivo y obtuvo la firma de un pagaré, pero el dinero nunca apareció. Por lo que la anciana denunció el hecho penalmente. La causa recayó ante el Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación, a cargo de Juan Andrés Donnola, y durante la tra-

mitación de la causa surgieron testimonios similares de otros damnificados que le habrían entregado dinero a la sospechosa con el fin de obtener réditos económicos, muchos de ellos colegas de la letrada. Terminada la instrucción el magistrado procesó a la abogada por estafa y el fallo fue apelado. La defensa de la mujer sostuvo que las mismas actividades por las que fue procesada fueron realizadas por otros declarantes en la causa y esos

actos quedaron impunes a la vez que solicitó el apartamiento del juez por prejuzgamiento, al entender que tiene un pensamiento incriminador hacia su clienta. El defensor concluyó su exposición afirmando que no existió ardid, engaño o dolo por parte de su defendida, y que la denunciante no era una persona ingenua o fácil de engañar, sostiene el fallo. Pero la Sala I de la Cámara Penal desechó el planteo y confirmó el procesamiento al entender que el relato de la denunciante aparece verosímil y apoyado por elementos externos a su testimonio. Los jueces Carina Lurati, Alfredo Ivaldi Artacho y Ernesto Pangia sostuvieron que en el año 2008 –cuando se produjo el hecho– la denunciante contaba con 76 años y que la acusada fue apoderada de la mujer desde el año 2001, lo “que crea un escenario de confianza apto para lograr un ámbito de seguridad en las promesas efectuadas por la abogada en el trato con su poderdante” y agregaron: “El cuadro apuntado y las evidencias, permiten mostrar que ello fue aprovechado por la curial para inducir a engaño a su clienta en cuanto a los supuestas operaciones que le proponía”, refiere el fallo. Los magistrados desecharon los planteos relacionados a la supuesta persecución selectiva y al apartamiento del juez instructor y aconsejaron utilizar los canales idóneos al respecto. A la vez que confirmaron el procesamiento de la letrada al entender que los elementos probatorios son suficientes para afirmar la existencia de un probable fraude.

BRENDA DAIANA RÍOS, DE 14 AÑOS, FUE HALLADA ESTRANGULADA EN UN DESCAMPADO UBICADO EN JURISDICCIÓN DE RICARDONE, DEPARTAMENTO SAN LORENZO

Condenan a un hombre por matar a su sobrina Doce años fue la condena que a principios de año fue impuesta contra Sergio Daniel González, quien fue hallado culpable del homicidio de su sobrina, Brenda Daiana Ríos, de 14 años, que fue estrangulada. La muerte de la adolescente ocurrió en febrero de 2008 y su cuerpo fue encontrado en un descampado de la localidad de Ricardone. La sentencia impuesta a González fue apelada, pero la Sala III de la Cámara resolvió que debía ser confirmada, por lo que el joven de 25 años deberá cumplir la pena de 12 años de cárcel que le había sido impuesta por el juez José Luis Mascali. Brenda Daiana Ríos tenía 14 años aquél 2 de febrero de 2008, cuando su cuerpo ya sin vida fue encontrado en el monte Los Ligustrines, ubicado dos mil metros al oeste de la autopista a Santa Fe, en jurisdicción de Ricardone, cerca de la calle que divide esta localidad con Fray Luis Beltrán. El cadáver fue descubierto por un grupo de adolescentes que habían ido hasta ese lugar a

cazar pajaritos. Asustados, los chicos huyeron, contaron a sus padres lo que habían visto y terminaron por dar aviso a la Policía. Cuando los uniformados llegaron al lugar se encontraron con el cuerpo de Brenda, que estaba tirada en el suelo con las piernas y los brazos abiertos, la bombacha enganchada a un tobillo, vestida con una remera y, a su lado, un pantaloncito rosa. En febrero pasado, el Juzgado de Sentencia de la 7ª Nominación condenó por el homicidio de la chica a su tío, Sergio Daniel González, a la pena de 12 años de prisión, más accesorias legales y costas. La principal prueba en su contra fue el testimonio de un adolescente de 16 años, que fue quien lo ayudó a trasladar el cuerpo de Brenda hasta el lugar en el que luego fue encontrado y quien fue declarado autor penalmente responsable del delito de encubrimiento agravado del hecho. Brenda tenía 14 años y vivía junto a su abuela y sus tíos en Mendoza al 1900, en el

barrio Granaderos de la localidad de Fray Luis Beltrán. De acuerdo con la investigación, la noche anterior a su muerte, la adolescente había estado en esa misma casa junto a tres amigos de 12 y 13 años, mirando televisión. Cerca de la 1.45 de aquél 2 de febrero de 2008 llegó a la vivienda su tío, Sergio González, de 22 años, a bordo de una motocicleta roja. En ese momento, los amigos de la chica se fueron. Brenda entró la bicicleta que había dejado en la puerta y quedó en la casa junto a González. Su abuela y sus otros dos tíos dormían. Según los testimonios de algunos vecinos, cerca de las 3 vieron pasar en moto a González y a otro chico que vivía en la zona, quien luego se convertiría en la punta del ovillo que llevó a la condena de González. En medio de ellos iba Brenda, inconciente. En sede judicial, el adolescente –cuya identidad se mantiene en reserva– negó haber visto a la víctima, pero luego dijo que González le confesó que se había mandado

“una cagada” y luego lo obligó, bajo amenazas, a trasladar a la chica, ya sin vida, hasta el monte conocido como Los Ligustros o Ligustrines. Tras el hallazgo del cadáver, los peritos determinaron que la víctima había mantenido relaciones sexuales consentidas antes de su muerte, por lo que se fue fortaleciendo la hipótesis de que tío y sobrina habían mantenido relaciones en cuanto quedaron solos y que luego, por causas que no fueron determinadas, el imputado terminó estrangulando a la chica. Luego habría amenazado a un pibe de la zona para que lo ayudase a trasladar el cuerpo que finalmente abandonaron. En base a estos elementos, el juez de Instrucción de San Lorenzo, Eduardo Filocco, procesó a Sergio González, quien luego fue condenado por Mascali a la pena de 12 años de prisión. El fallo fue apelado. Los camaristas Elena Ramón, Otto Crippa García y Rubén Jukic resolvieron confirmar la sentencia apelada.


El Ciudadano

16 Policiales

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

TIROS EN ZONA SUR. Pera recibió cinco tiros en noviembre del año pasado en la zona sur

A juicio por balear barrabrava La Cámara Penal cambió la imputación contra el joven al que Matías Pera señaló como su atacante. El acusado, apodado Cachorra, de 23 años, fue imputado por lesiones graves agravadas por arma de fuego Negui Delbianco El Ciudadano

Jonathan C., un joven de 23 años conocido como Cachorra, continuará procesado como autor material de los cinco tiros que recibió el barrabrava rojinegro Matías Pera el 21 de noviembre pasado en inmediaciones de la plazoleta Rodolfo Walsh, de pasaje Isola y Maestros Santafesinos, en la zona sur. La resolución fue dictada por la Sala 3ª de la Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces Elena Ramón, Otto Crippa García y Ernesto Pangia, luego que la defensa de Cachorra apelara la medida dispuesta por la jueza de Instrucción de la 1ª Nominación, Roxana Bernardelli. Además, el vocal a cargo del análisis de la presentación cambió la calificación otorgada por Bernardelli, quien había imputado a Cachorra de homicidio agravado por uso de arma de fuego en grado de tentativa, por la de lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego, con portación ilegal de arma de fuego. Los abogados defensores del muchacho argumentaron en su apelación al dictamen de la jueza Bernardelli que la acusación está basada en las palabras de la víctima y la negativa de su cliente. A raíz de esto, los letrados solicitaron la búsqueda de nuevas pruebas e hicieron hincapié en “lo que se percibe fuera del expediente” lo que conlleva a que se realice una deducción errada. Esta expresión descansa en las disputas en la interna de la barra brava del club del Parque donde existe una rivalidad entre facciones por el liderazgo de la hinchada de la que supo ser el máximo referente Roberto Pimpi Caminos, asesinado el 19 de marzo de 2010, y en el que fue mencionado Cachorra, quien luego recibió la falta de mérito. Por último, los abogados expusieron que su defendido presentó testigos que brindaron datos claros sobre la inocencia en el ataque que se le imputa. En tanto, en el análisis que hace el vocal de la Sala 3ª de la Cámara Penal, Ernesto Pangia, deja plasmado en el escrito la visión del fiscal de Cámara, quien expresó que los elementos colectados al momento del procesamiento hacen posible la confirmación de la resolución. La fiscalía dejó de lado los testimonios que favorecen al acusado debido al preciso relato que hace la víctima con respecto a los hechos. “Son personas allegadas al justiciable y, a su vez, incurren en contradicciones con respecto a la declaración que hace el imputado. No alcanza la

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La Cámara Penal revisó la imputación y mandó al acusado a juicio.

Siete crímenes por la hinchada La pelea interbarrial entre quienes viven en el Fonavi y los que residen en el barrio Municipal que divide la calle Gutiérrez, comenzó cuando Pimpi Camino recibió dos tiros en el abdomen a la salida del céntrico cantobar Tokio en 2007, tras una discusión con René U., originario del Fonavi de calle Grandoli. Tras esta pelea, Marcelo Coria, de 26 años, seguidor de Pimpi, fue asesinado a tiros el 8 de septiembre de 2008 en la puerta de un quiosco de Alice y Lamadrid, donde estaba con otros muchachos. René U. y un pibe apodado Tapón (Rodrigo A.), hermanastro del célebre Guillermo Torombolo Pérez, residente de barrio Tablada –ya fallecido–, fueron acusados pero no hubo pruebas. Más tarde, el 19 de enero de 2009, fue ultimado Sebastián Galimany, y por este caso fue encontrado responsable Jonathan Camino, hijo de Pimpi. Como contrapartida, otro de los seguidores de Pimpi, Alexander Acosta, de 15 años, conocido como Triple Seis –quien estuvo implicado en la muerte de Galimany–, fue asesinado a tiros en julio de 2009: otra vez Tapón y René aparecieron mencionados. El 16 de octubre de ese año, Gabriel

negativa del imputado, quien ofrece testimonios del presunto apoyo como coartada pero resulta que esos testimonios evidencian contradicciones incompatibles con datos objetivos y que les quitan valía. Esto

Sánchez, de 24 años, fue ejecutado de tres tiros calibre 9 milímetros en Alice 5090. Fue acusado otro hijo de Pimpi, A., entonces de 13 años y por lo tanto no punible. Para vengar la muerte de Sánchez, tres tiros en la espalda terminaron con la vida de Jesús Díaz, de 21 años, mientras charlaba con amigos en una esquina del Fonavi, en enero de 2009. En este caso estuvo imputado Tapón. El 18 marzo de 2010, el propio Pimpi Camino fue acribillado de siete disparos en la puerta del bar Ezeiza, en Servando Bayo al 1400. Por este caso serán juzgados René U., Carlos G., alias Betito, y Emanuel S. mientras que Jonathan C., alias Cachorra, obtuvo la falta de mérito. El último crimen que ocurrió en las tierras de Pimpi ocurrió el viernes 5 de agosto pasado alrededor de las 20, cuando tras un tiroteo previo entre dos grupos de jóvenes, dos menores en moto acribillaron de tres tiros en el pecho a Maximiliano Nota, de 19 años. Uno de los hijos del ex líder de la barra brava del club del Parque Independencia, Alexis, fue detenido acusado de ser el autor de los disparos que terminaron con la vida de Nota.

se hace evidente en el hecho ocurrió entre las 21.30 y 21.45 y los dos testigos de Cachorra dicen que escucharon las ambulancias y las versiones sobre la existencia de una persona herida a las 20.30 o poco des-

pués”, prosigue la confirmación del procesamiento. Para ampliar esta determinación, se detalla que “la víctima mantuvo una firme sindicación sobre el imputado como autor de la agresión, los disparos y las lesiones. Afirmación que realiza durante todo el proceso y que mantiene en el careo sin dar lugar a error en la persona, que respalda en el acto de reconocimiento en rueda de personas”. En ese sentido, el magistrado Otto Crippa García argumenta que con las exposiciones que realizaron Oscar Raúl G., quien fue el vecino que auxilió a Matías Pera en su casa, llamó a una ambulancia y alertó a la Policía de lo sucedido, y el amigo de la víctima que estaba al momento del ataque, no puede haber dudas sobre la materialidad del suceso. Sin importar cuánto ha presentado la defensa en el orden de la disputa y los enfrentamientos que se sucedieron en nuestra ciudad en el ámbito de vinculación de las llamadas barra bravas –en este caso las gestadas en el seno del Club Newell’s Old Boys–, datos reales en cuanto al contexto y del que han sido derivados atentados, lesiones, agresiones y hasta asesinatos vinculados al tráfico de drogas y estupefacientes: no puede concluirse en el caso, más que introducen como pauta conjetural, a la que sería ajeno el imputado; conmover al alto grado de probabilidad enunciado por la decisión en lo que hace a la autoría de Jonathan C.”, indica el escrito. En otro punto, el exponente promueve la investigación de los dichos de los testigos ofrecidos por la defensa, por la presunta comisión del delito de falso testimonio. A finales del año pasado en una pelea mediática inédita por la conducción de la hinchada rojinegra, la cual también tuvo sus pasos por los Tribunales, Matías Pera enfrentado con el actual líder de la barrabrava leprosa, fue corrido a los tiros cuando se encontraba con su amigo en la plazoleta Rodolfo Walsh, ubicada en Isola y Maestros Santafesinos. Como consecuencia del ataque, cinco plomos impactaron en el cuerpo de Pera, que salvó su vida de milagro y acusó por la agresión a Jonathan C., alias Cachorra, en el marco de la rivalidad que poseía con el Panadero, según expresaron sus abogados en dicha oportunidad. Una mañana de enero, los uniformados atraparon en las inmediaciones de bulevar Oroño y avenida Pellegrini a Cachorra, de 23 años.

PROCEDIMIENTO EN ZONA SUR A PARTIR DE DENUNCIAS DE VECINOS

Varios jóvenes detenidos por disparar al aire Cinco jóvenes, entre ellos, dos menores de edad, fueron detenidos por la Policía ayer por la mañana en zona sur mientras disparaban al aire. Uno de los jóvenes podría estar vinculado al asalto del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, que ocurrió a principio de año, según evalúa la Policía. Fuentes policiales explicaron que alrededor de las 6.30 de ayer en inmediaciones de Esmeralda y Presidente Quintana, un grupo de jóvenes se encontraban dispa-

rando al aire con armas de fuego de distintos calibres. Tras una denuncia al 911, agentes del Comando Radioeléctrico se presentaron en el lugar, lo que ocasionó que el grupo de jóvenes se diera a la fuga. En ese momento, los efectivos policiales detuvieron a Lucas C., de 19 años, quien portaba un revólver calibre 38 y se trasladaba en una motocicleta Honda Tornado. A metros, en una vivienda de presidente Quintana al 0, la Policía arrestó a un joven de 17 años que tenía una pistola 9 milímetros y un chaleco

antibalas. Dentro de la casa, Maximiliano A., de 22 años, Milton C., de 20 años, y otro joven de 16 años, intentaron evadir la presencia policial y huir en un automóvil Gol y una motocicleta de baja cilindrada. Sin embargo, los jóvenes fueron apresados por personal policial, quien secuestró una pistola marca Taurus con sus respectivas municiones. De acuerdo a los pesquisas, adentro del auto Gol, debajo de uno de los asientos, los agentes encontraron una bolsa con vainas de distintos calibres. Los jóvenes fue-

ron trasladados a la comisaría 16ª. Según fuentes de la investigación, Milton C., estaría vinculado con la agresión y robo al ministro de Justicia , Héctor Superti, en marzo de este año. El funcionario fue abordado por dos jóvenes armados cuando llegaba a su vivienda de Moreno al 3500. Tras rociarlo con gas pimienta, le propinaron un culatazo en la cabeza y le sustrajeron el auto oficial, un Volkswagen Bora. Ese mes, la Policía apresó a Ezequiel L., de 24 años, en su casa de Esmeralda al 3900.


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD. Una mirada sobre la enfermedad del jefe de Hepatología de la Fundación Cidea

Nuevos fármacos para tratar la hepatitis C Con las nuevas drogas la respuesta positiva puede llegar al 75 por ciento de los casos Leonardo Coscia / NA

La cronicidad de la Hepatitis C produce un daño progresivo al hígado que puede llegar a la cirrosis hepática, y es la principal indicación de trasplante hepático. En la actualidad existen nuevos fármacos, como Telaprevir y Boceprevir, que mejoran el tratamiento de esa enfermedad y que ya fueron aprobados en Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA). El jefe de Hepatología de la Fundación Cidea, Rubén Terg, destacó que “existen nuevos fármacos llamados Telaprevir y Boceprevir que combinados con los medicamentos clásicos utilizados en el tratamiento de la Hepatitis C, Interferón Pegilado y Ribavirina, que demuestran una mejora en la respuesta de las personas con Hepatitis C”. Además, según destacó Terg, con esta medicación “se manifiesta una reducción del tiempo del tratamiento, de 1 año a 6 meses, en pacientes que obtengan una respuesta positiva en las primeras cuatro semanas”. “Los fármacos utilizados tradicionalmente tienen una respuesta que no llega a 50 por ciento y agregando las nuevas medicaciones estudiadas, pueden llegar a un 75 por ciento. O sea, se ha mejorado un 25 por ciento la respuesta y estimo que próximamente la medicación podría llegar a nuestro país”, señaló el jefe de Hepatología de la Fundación CIDEA, institución que participó en los estudios internacionales “Advance” y “Sprint 2”, cuyos resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine. Los ensayos con Telaprevir y Boceprevir se corresponden con la fase III de investigación, que es la última y se realiza con pacientes a gran escala, tras demostrar efectividad y ausencia de toxicidad. Su combinación con el tratamiento clásico, Interferón Pegilado y Ribavirina ha demostrado que mejora su eficacia en pacientes con genotipo 1, el subgrupo más frecuente. La Fundación participa habitualmente

Nuevas medicaciones pueden mejorar el tratamiento de la hepatitis.

de estudios para nuevos tratamientos de la Hepatitis B y C propios porque requiere centenares de enfermos”, sostuvo el especialista, también profesor emérito de Gastroenterología de la Universidad del Salvador. Asimismo, Terg remarcó que “hepatitis quiere decir inflamación del hígado y se expresa por análisis de laboratorio donde aumentan las enzimas hepáticas”. En ese sentido, puso de relieve que “muchas causas pueden provocarla, como: virus, enfermedades autoinmunes, un tóxico, el alcohol, es decir, todo aquello que es capaz de atacar e inflamar al hígado”. “La Hepatitis C es una enfermedad que tiene una alta tasa de cronicidad, o sea, que casi el 80 por ciento de los pacientes que se infectan con este virus permanecen con él como portadores con diferentes grados de enfermedad hepática. Hay un porcentaje de enfermos que al cabo de muchos años

pueden evolucionar hacia una cirrosis y un porcentaje de estos enfermos que hacen cirrosis pueden terminar también con un cáncer de hígado, es decir, que es una enfermedad que puede tener lesiones en el hígado o progresar hasta esas formas graves”, puntualizó el médico. La Hepatitis C es la principal indicación de trasplante hepático, por lo que Terg manifiestó que “las causas por las cuales los pacientes en la Argentina se trasplantan con mayor frecuencia en primer lugar se encuentra la Hepatitis C”. “Argentina es un país líder en América latina y tiene una alta eficiencia, una sobrevida postrasplante comparada con los mejores centros de Estados Unidos y de Europa. Pero el trasplante lamentablemente está limitado a un grupo muy pequeño de pacientes porque no todos pueden acceder a ellos por diferentes razones: tienen

que tener determinadas condiciones médicas y hay un solo hospital público en Buenos Aires que lo realiza. El trasplante es la situación extrema. La estrategia pasa porque los enfermos no lleguen a ese estadio de la enfermedad”, dijo. En relación a los síntomas de la Hepatitis C, Terg expuso que el “problema es que no hay un síntoma específico porque básicamente se detecta por el laboratorio con un hepatograma, que es el estudio de la función del hígado”. “Entonces, no hay que esperar que tengan síntomas. Se estima que cuando un paciente tiene más de 6 meses de una alteración del hepatograma y tiene un virus positivo, tiene una hepatitis crónica. Entonces, hay que investigar qué grado de lesión tiene el hígado”, enfatizó. En lo que se refiere a las causas que producen la Hepatitis C, el especialista señaló: “El uso de jeringas, la drogadicción intravenosa, las cirugías, tratamientos odontológicos, o sea todo lo que signifique pinchazos, agujas sin asepsia, materiales descartables o sin condiciones adecuadas de higiene. Incluso se transmite sexualmente también. Y los agentes de la salud que están permanentemente en contacto manipulando material contaminado son población de riesgo”. En conclusión, con la introducción de esos nuevos fármacos se abre una perspectiva mejor para el tratamiento de la Hepatitis C. Independientemente de éstos ya aprobados, existen numerosas moléculas en períodos más precoces de investigación que en los próximos años obtendrán los resultados definitivos. “Si tenemos en cuenta que en los últimos 20 años la curación virológica de esta enfermedad se incrementó vertiginosamente del 7 por ciento en los primeros estudios con Interferon standard al 75 por ciento en la actualidad, es de esperar que en un futuro cercano podamos curar a la mayoría de los pacientes con hepatitis C”, concluyó Terg.

LAS DROGAS PARA ESTA ENFERMEDAD DATAN DE HACE 40 AÑOS

Un tercio de la población tiene tuberculosis Un tercio de la población mundial está infectada con tuberculosis en la actualidad y cada año más de 1,7 millón de personas en todo el mundo mueren a causa de esta enfermedad, por lo que se buscan nuevos y más eficientes tratamientos para impedirlo. Las drogas disponibles hoy para esta enfermedad datan de más de 40 años, y se deben tomar de 6 a 9 meses para los casos sensibles al medicamento y hasta 24 meses para la tuberculosis fármaco resistente. Estos exigentes programas de tratamiento exigen mucho esfuerzo por parte

de los pacientes, y la inconsistencia en la medicación puede dar lugar a la resistencia a la droga, el fracaso del tratamiento o la muerte. En ese contexto, el laboratorio Sanofi estableció un acuerdo de investigación con Weill Cornell Medical College para identificar nuevos agentes anti-infecciosos que permitan acortar el ciclo de tratamiento de la tuberculosis y poder proporcionar tratamientos eficaces contra las cepas sensibles o resistentes a los medicamentos disponibles. La compañía farmacéutica colaborará

proporcionando 80 mil compuestos químicos para el laboratorio del doctor Carl Nathan del Weill Cornell, de los que se evaluará su capacidad para inhibir el crecimiento de microbacterias tuberculosas. Weill Cornell ha obtenido financiación para estas actividades de la fundación de Bill & Melinda Gates. En efecto, determinarán si los compuestos seleccionados pueden ser aptos para la optimización y potencial desarrollo de nuevos medicamentos contra la tuberculosis. “Desde que se descubrió la rifampicina en los 60, Sanofi ha seguido aplicando

nuevos enfoques terapéuticos para combatir la tuberculosis, incluyendo nuevas vacunas y fármacos con nuevos mecanismos de acción”, afirmó Elías Zerhouni, presidente de Investigación y Desarrollo Global de Sanofi. Por su parte, Carl Nathan Rees RA Pritchett, profesor de Microbiología, presidente del Departamento de Microbiología e Inmunología, se mostró entusiasmado con esta alianza ya que permitirá “identificar nuevos tratamientos para los millones de pacientes de todo el mundo que tienen tuberculosis”.


El Ciudadano

18

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Barniz duro y brillante. 5) Adj. demostrativo plural. 9) Mamífero semejante a la nutria, muy apreciado por su piel. 10) Venir al mundo. 12) Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 13) Prenda para cubrir la cabeza. 14) Radiación electromagnética visible. 15) Donar, entregar. 17) Tipo de avestruz. 18) Art. determinado femenino singular. 19) Sitio poblado de pinos. 21) Occitano, lengua provenzal. 22) Instrumento para cazar ballenas. 24) Grande. 26) Irreflexivo, precipitado, poco serio. 27) Castellanización de Lady. 29) Casualidad, caso fortuito. 32) Prefijo que significa fuera o más allá de. 33) Relativo al Sol. 36) Símbolo químico del cobalto.

CUADRADO MATEMÁTICO

37) Con aire, garbo o gallardía. 38) Que contiene todo lo que su capacidad permite. 39) Limpiar, adornar. Verticales 1) Reducir a líquido. 2) Bastante, harto, muy. 3) Corazón. 4) Insípido. 5) Huella que deja cualquier acontecimiento en la memoria. 6) Labiérnago, arbusto. 7) De color amarillo oscuro. 8) Discurso cristiano u oración evangélica. 9) Estacada para defensa. 11) Poéticamente, ronco. 16) Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 19) Armazón que, atada a la cintura, se ponían las mujeres para que abultasen los vestidos por detrás. 20) Sistema de detección de aviones a

distancia, pl. 23) El que tiene uno o varios hijos. 25) Charnela. 27) Fiel, confiable. 28) Relativo al eje. 30) Relación de lo tratado en una reunión. 31) Desmenuzar menudamente con los dientes. 34) Mamífero carnicero plantígrado. 35) Dueña y señora.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

¿SABÍAS POR QUÉ... no chocan los aviones?

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Haced versos. 2-Rengos. 3-Que incurre en morosidad.

3 Verticales 1-Temblor. 2-Que tienen ronquera. 3-Lleno de vados.

T

RO

VAD

RE

NC

OS

TAS

AD

O

Puesto que todos los días miles de aviones surcan los aires, ¿por qué no chocan? Además los pilotos ni siquiera saben ni pueden ver si hay otros aviones volando en esos momentos. Entonces, ¿por qué no chocan? Esto se debe a que la mayoría de los países cuenta con un sistema de control del tráfico aéreo. Un equipo de especialistas sigue desde tierra las diversas fases de los vuelos que se realizan bajo normas de vuelo con instrumentos. Esto significa que mientras el piloto atiende sus deberes en la cabina, muchos ojos y oídos en tierra siguen la evolución del vuelo. El piloto se comunica por radio no sólo con los controladores de los aeropuertos de origen y destino, sino con otros a lo largo de su ruta. Y esto es sumamente importante, porque imaginemos que dos aviones comerciales viajan por la misma ruta en direcciones opuestas. Para cuando los aparatos sean visibles al

ojo desnudo de los pilotos, estos solo tendrán unos segundos para eludir la colisión. La función del controlador aéreo es impedir que algo así ocurra. Mucho antes de que los pilotos se vean, ya habrán recibido instrucciones para que se separen y mantengan una distancia segura. La Organización de Aviación Civil Inter-

nacional optó por el inglés como lengua internacional para evitar riesgos al viajar a otros países. Si el controlador considera necesario desviar un avión para evitar un accidente, cuenta con tres opciones. Puede ordenar al comandante que cambie de rumbo (procedimiento llamado vectorización); de velocidad, en caso de que una nave esté alcanzando a otra, o de altitud, la opción más común. Como medida de seguridad extra, muchos radares alertan al controlador cuando se presentan situaciones de riesgo. Se encienden alarmas audibles y visibles si se detecta, por ejemplo, que dos aviones pasarán muy cerca el uno del otro. Y también se dispara una alarma si alguno se acerca demasiado a tierra. Así que aquí tenemos otra razón para perder el miedo a volar, pues siempre se busca la seguridad de las personas.


El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Los esfuerzos te darán buenos resultados. Si buscas pareja, estarás en las de ir de flor en flor, solo por diversión. Si ya estás comprometido, evita la competencia y la crítica. Es mejor unir esfuerzos y buscar lo que a ambos los hace felices. Tu afirmación: “Mis relaciones son armoniosas”. Números de suerte: 3, 29, 9.

Problemas familiares, especialmente con figuras paternales pueden sacarte de tu rutina y de tu balance. Lo que se diga o se haga durante un conflicto o discusión se queda en las mentes y en el alma de aquellos que te quieren. Sé paciente y comprensivo. Números de suerte: 3, 22, 29.

Los cambios recientes en tu vida te han hecho tomar decisiones drásticas. Encontrarás la forma de transformar lo que tienes en algo agradable y positivo. Podrás hacer las cosas a tu manera sin depender de otros. Tu afirmación: “En mí está el poder para vencerlo todo”. Números de suerte: 31, 9, 11.

Marte, en tu casa del amor, trae cambios, guerra o tensión a tu relación. Si estás soltero te sentirás conquistador. Terminarás con aquello que no te conviene y te recuperarás pronto de tu desilusión. Por el momento es mejor no entrar en discusiones. Números de suerte: 7, 10, 20.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Comienza una nueva etapa para ti. Aprecias las cosas insignificantes y disfrutas de los placeres diarios que te ofrece la vida. La relación con las personas jóvenes será placentera y divertida, estimulando la parte del niño que vive en ti. Tu afirmación: “Soy uno con el poder y la sabiduría del universo”. Números de suerte: 10, 18, 5.

Prepárate para el éxito, proyecta energía positiva y verás como muchas puertas se abren. Hoy es un buen día para dedicarlo a tu familia. En los asuntos del amor tendrás que esperar para obtener la respuesta que esperas. Tu afirmación: “Atraigo relaciones satisfactorias y felices a mi vida”. Números de suerte: 17, 8, 29.

No exijas lo que no puedes dar a tu pareja. Es importante que en la relación no haya guerra de poder. Si la pareja se siente dominada se alejará de ti. Te recuperas de achaques que te han afectado ultimamente. Tu afirmación: “Dejo ir toda la energía negativa de mi vida, para recibir todo lo positivo”. Números de suerte: 21, 44, 26.

Hay mucha energía negativa en el ambiente. Cualquier cosa pequeña puede volverse un volcán en erupción. Es esencial que procures un ambiente de paz y armonía en tu hogar y en tu lugar de trabajo. Cuidado con los comentarios innecesarios. Tu afirmación: “La paz y la armonía viven dentro de mí”. Números de suerte: 3, 5, 15.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Se resuelven favorablemente los conflictos que puedas tener con tu pareja. Si estás soltero hoy será un buen día para jugar, coquetear, divertirte sin caer en compromisos. Es importante que te mantengas en control de tus sentimientos.Tu afirmación: “Soy un ser radiante, lleno de luz”. Números de suerte: 11, 2, 30.

Pronto comenzará para ti un nuevo año solar, es importante que te vayas preparando para lo nuevo que llegará a tu vida. Haz espacio no para tener más cosas, sino para tener tiempo para ti. Tu espiritualidad se fortalece. Venus te regalará belleza y magnetismo. Tu afirmación: Vivo en Dios y Dios me quiere feliz”. Números de suerte: 4, 23, 32.

Te invade un sentimiento de socorrer y ayudar al que lo necesite. Las tensiones se alivian y se disuelven gracias a tu manera de ver las cosas y de adaptarte a las circunstancias. Evita especular con tu dinero. Tu afirmación: “Me reiré de todo, nada me afecta ni perturba mi calma”. Números de suerte: 27, 32, 1.

Aplazar las decisiones sobre tu relación actual será la mejor opción. Las condiciones no son las mejores en estos momentos. Los solteros tendrán de donde escoger, pero también las estrellas te piden esperar a la hora de comprometerte. Tu afirmación: “Tengo la sabiduría para orientarme correctamente”. Números de suerte: 18, 11, 6.

FÚNEBRES

✝✡

✝ María Rosa Zanni q.e.p.d. Falleció el 21/8/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sus padres: Sonia y Nito; hermana: María Fernanda; hermano político: Juan Carlos; sobrino: Tomás; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO

4404600 4404700

Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN LAS PRINCIPALES SALAS. El film argentino es el más visto después de “El planeta de los simios” y “Los Pitufos”

Parte del equipo de “Viudas” en la presentación del film en Rosario.

Un pasaje de una película que entralaza drama y comedia con inteligencia.

Infidelidad, escándalos y amor: un éxito de taquilla La película “Viudas”, dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Graciela Borges y Valeria Bertucelli, se estrenó el jueves en los cines de todo el país y ya ocupa el tercer puesto en materia de afluencia de público Daniela Barreiro El Ciudadano

¿El ser humano es monógamo? ¿Existe el amor para toda la vida? ¿Se puede entablar una amistad con alguien con el que se comparte un amor? Estos son algunos de los interrogantes que plantea Viudas, film que llegó el jueves a las salas argentinas y que, en materia de convocatoria, se perfila para quedarse en los primeros puestos, ubicado durante el fin de semana en el tercero en materia de taquilla, luego de las producciones estadounidenses El planeta de los simios (R) evolución y Los Pitufos. En el marco del Día del Niño festejado ayer, y contra todos los pronósticos que auguraban que películas para los más chicos (o para toda la familia) como Cars 2, Harry Potter y las reliquias de la muerte, Linterna verde o Los pingüinos de papá, además de las ya mencionadas, iban a ser las más requeridas, el film nacional Viudas realizó un excelente desembarco en los cines de todo el país incluidos los locales. En sus dos primeros días de exhibición, Viudas vendió más de 22 mil entradas quedándose con el mejor promedio de espectadores en razón de copias distribuidas. El film, dirigido por Marcos Carnevale y protagonizado por Graciela Borges y Valeria Bertucelli, comenzó así con el pie derecho y ya muchos sostienen que esta “época de bonanza” tiene estrecha relación con que, en paralelo a las nuevas lógicas televisivas, el film se lanzó rodeado de algunos escándalos que sumaron. Primero fue el litigio de divorcio de Juan Cruz Bordeu quien, hijo de Borges, está transitando un conflicto mediático en el que su ex mujer puso en duda su sexualidad. Fue así que la afamada actriz recorrió varios canales de televisión defen-

Director elegido por el público y la crítica El director de cine y tevé Marcos Carnevale nació en Inriville, provincia de Córdoba, y comenzó su carrera en el terreno de la publicidad, área en la que, durante 1991, fundó Millecento Cinema, su propia productora. Pero su vida profesional viró hacía la ficción, escribió exitosas series de televisión como 22 el loco , 099 Central (ganadora de 8 Martín Fierro), Soy gitano (nominada a 13 Martín Fierro), Padre Coraje (ganadora del Martín Fierro de Oro y de tres premios Clarín), Hombres de honor , Botines y Amas de casa desesperadas . Actualmente forma parte del equipo de guionistas de Los Únicos, una de las teleno-

diendo a su hijo, quien también se presenta como productor de Viudas. Después fue el turno de Bertucelli, quien invitada en Sábado Bus, el programa que conduce Nicolás Repetto por Telefé, opinó sobre la película Cowboys & Aliens que se estrenó el mismo día: “Esa película es una mierda total. La fui a ver, me parece que es una cagada, te juro”. El comentario, que fue acompañado por la invitación a ver Viudas, no sólo ofuscó al conductor y le hizo perder una gran suma de dinero tras quedarse sin el auspicio del film norteamericano, sino que obligó a la actriz a pasearse por varios programas de televisión para explicar lo ocurrido y, de paso, hablar del estreno de Viudas. “Son días dificultosos en algunas cosas, pero eso es bueno porque se dice que después de los temporales siempre viene lo mejor. Es por eso que estamos muy contentos”, dijo Graciela Borges en el marco de una conferencia de prensa que se realizó en Rosario un día antes del estreno del film.

velas éxito de la televisión nacional. Pero, paralelamente a los éxitos televisivos, Carnevale incursionó en el cine. Debutó como director en 1996 de la mano de Noche de ronda y hasta su segundo largometraje, Almejas y mejillones (2000), escribió guiones como los deEsa maldita costilla y Papá es un ídolo . En 2003 firmó el guión de El día que me amen, y en 2004 escribió y dirigió Elsa & Fred, por la que Manuel Alexandre y China Zorrilla recibieron un amplio reconocimiento. Sus últimos films fueron Tocar el cielo, que data de 2007, y la elogiada Anita, que llegó a las salas de cine nacionales durante 2009.

“Veía la película y pensaba el honor de haber trabajado con esta gente. Valeria (Bertucelli) está estupenda, Rita Cortese que es una gran actriz con la que nos miramos y ya sabemos lo que va a pasar. También lo tuvimos a (Martín) Bossi, que fue un poquito a pedido mío y mi hijo que le cambio el rulo al guión”, enumeró la protagonista de La Ciénaga. Viudas comienza cuando le avisan a Elena (Borges) que su esposo, con quien supo compartir gran parte de su vida, sufrió un accidente. Desesperada, llega al lugar del hecho y lo encuentra muriendo en brazos de una mujer mucho más joven (Bertucelli). Así descubrirá la doble vida de su compañero que, sin tapujos, le pide como último favor que cuide de la joven. De este modo, las dos mujeres tendrán que aprender a entenderse y vivir juntas un dolor compartido. Pero la revelación del film fue el humorista Martín Bossi, quien encarna a una travesti que se encarga de los que-

haceres domésticos en la casa de Elena. “El film tuvo un desafío enorme que fue Martín –aseguró Carnevale a El Ciudadano–, fue una apuesta muy importante tanto para él como para la película. Cuando Claudio Corbelli vino y me dijo que podía ser Bossi quien interprete a la mucama, le dije que no al instante. Me aterré porque me imaginaba una imitación de látex a lo Cristina (Fernández de Kirchner) en el programa de (Marcelo) Tinelli. Y después frené y acepté porque pensé que podíamos trabajar con Martín para hacer algo diferente. Estuvimos trabajando denodadamente durante seis meses y sacó el actor maravilloso que tiene, trabajó desde otro lugar, no desde la imitación, sino desde adentro, tratando de encontrar la mejor «mujer» posible. No llegamos a una mujer pero llegamos a un travesti así que arrimamos bastante (risas)”. “La película habla de la fidelidad y de la infidelidad y de lo tremendo que es cuando se ama posesivamente, cuando sentís que tenés a tu lado al amor de tu vida y aparece el pánico de perderlo. Por otro lado, este hombre infiel no es un pícaro que tenía una minita, sino que es un tipo que tenía la capacidad de amar a dos personas. La película tiene elementos que generan empatía con cualquier espectador, porque todos hemos amado y hemos tenido miedo de perder al otro, y a todos nos han sido infieles o lo fuimos o tuvimos ganas de serlo. Me pareció interesante porque viola ese concepto que tenemos, como judeocristianos, del amor. Estamos atrapados en una cosa rígida que no le es natural ni al hombre ni a la mujer. La gente, cuando se casa, promete amor para toda la vida y eso es una locura. Hay que prometer amor por el tiempo que dure. A lo mejor sea para toda la vida y está buenísimo, pero a lo mejor no, y también está bien”, describió Canevalle.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

ANTICIPO DISCO. El viernes por la noche, en la sala del Centro Cultural Lavardén

De estados y sensaciones La cantante y actriz Vanesa Baccelliere y el trío de músicos con el que integra Pampa Jazz ofrecieron un show íntimo, marcado por la innovación de clásicos del repertorio folclórico y el adelanto de cuatro temas nuevos Miguel Passarini El Ciudadano

Las coordenadas de una poética comprometida con su voz y con su tiempo; ecos del pasado que resuenan resignificados en un presente profuso, en el que lo diferente y alternativo es, quizás, aquello ya escuchado, y donde prevalece la honestidad escénica por encima de cualquier pretensión estética incómoda o pretenciosa. Así, la cantante y actriz (el orden no es casualidad) Vanesa Baccelliere presentó el viernes por la noche en la sala Lavardén algunos de los temas que integrarán un disco que en pocos días comenzará a grabar junto con los integrantes del atractivo trío de músicos con el que componen Pampa Jazz, pero también otros que ya forman parte de su repertorio, en una noche con una platea de amigos que conocen de su talento y que disfrutan, junto a otros, de su enorme crecimiento artístico. Integrado por tres músicos que entienden de zapadas e improvisaciones, Pampa Jazz, es decir Mariano Sayago (contrabajo), Sebastián Mamet (batería) y Mariano Braun (piano), hace honor a su nombre: la “Pampa” se hace presente en la extensión, en el amplio horizonte que se abisma en sus composiciones, mientras que el “jazz” prevalece en la sonoridad de un trío que no le teme a la fusión de musicalidades de orígenes tan diversos como singulares, sobre todo, en la apropiación de aires folclóricos clásicos con-

MARCELO MANERA

Baccelliere en uno de los pasajes del show, que volverá a la Lavardén en mayo.

jugados con ritmos más contemporáneos, siempre dejando un espacio para la improvisación y haciendo gala de jugados arreglos. El show del viernes comenzó con un off. Vaccelliere, atenta a correrse de los lugares comunes, arrancó tras bambalinas con una versión de “Dorotea, la cautiva” (inmortalizada por Mercedes Sosa, a quien pareciera

homenajear con su repertorio), aunque la presencia femenina en escena la aportó la bailarina Danae Mamet, que, con aires de oriente y como escapada de un cuento de Las mil y una noches, interpuso una visión de una “cautiva” de otras latitudes. Tras el paso de la incandescente “Soy pan, soy paz, soy más”, de Piero, en una versión

reivindicadora, aparecieron “Ponta do areia” (Milton Nascimento) y “La Martiniana”, para desterrar la idea de que nadie puede cantar esa bella canción tradicional mexicana como Lila Downs. Poco después llego el bloque destinado a los temas nuevos. “Del llano hacia el llano” (Baccelliere), la zamba “Yendo a buscar” (Braun), el candombe “El color de la sombra” (Sayago) y la bella canción “Dejarlo ser” (Baccelliere) contaron con el apoyo de un soporte audiovisual que sirvió como puente a una estética que, seguramente, tendrá su correlato con la búsqueda del nuevo disco. Un tercer y último bloque sumó a la lista de doce temas renovados y revisitados, versiones de “Cardo o ceniza”, de Chabuca Granda; “Zamba del laurel”, de Armando Tejada Gómez y Cuchi Leguizamon; “Serenata para la tierra de uno”, de María Elena Walsh y “Las golondrinas”, de Jaime Dávalos y Eduardo Falú. Aunque quizás haya sido el esperado bis el que trajo al escenario uno de los momentos de mayor emoción: aquellos que estuvieron en la inauguración del Museo de la Memoria ya habían podido disfrutar de la recreación superadora de “Razón de vivir”, de Víctor Heredia, que Baccelliere lleva adelante con el trío. Para esa altura, una platea aunque agradecida se retiraba con ganas de más. Habrá que esperar a mayo del año próximo, cuando el escenario de la Lavardén se vuelva a llenar de talento para la presentación oficial del disco.

EL PROLÍFICO ANDRÉS CALAMARO, FIEL EXPONENTE DEL ROCK NACIONAL SURGIDO EN LOS AÑOS 80, CUMPLE HOY 50 AÑOS

El gran cantautor de la lírica fuerte y fecunda Andrés Calamaro, uno de los más destacados integrantes de la generación que el rock argentino alumbró en la década del 80, cumple hoy 50 años, con una carrera prolífica y despareja, y una lírica fuerte y fecunda. Calamaro integra esa camada de artistas que apareció en los años de modernidad del rock argentino junto a Gustavo Cerati, Fito Páez, Federico Moura y Luca Prodan, quienes entregaron brillantes discos, grandes canciones y ejercieron una poderosa influencia para varias generaciones de argentinos. En sus comienzos, con Los Abuelos de la Nada, grabó cuatro discos y dejó en la memoria colectiva varios hitos cancioneros como “Mil horas”, “Así es el calor”, “Sin gamulán”, “Lunes por la madrugada” y “Costumbres argentinas”. Luego de su ida de Los Abuelos, en el 86, profundizó su camino en solitario, que había iniciado con sus discos Hotel Calamaro (1984) y Vida cruel (1985), pero se alejó de la new wave y comenzó a acercarse a un rocanrol más crudo. Así decidió armar un grupo con tres guitarristas: Ariel Rot, Gringui Herrera y Julián Petrina. En ese devenir descubrió a Lou Reed, Bob Dylan y Tom Petty, pero también al viejo rock argentino de Manal, Vox Dei, Moris, Los Gatos y Pescado Rabioso. Todo este bagaje fue volcado por el cantante en Por mirarte (1988), un disco notable que fue reivindicado mucho tiempo después y en el que participaron figuras como León Gieco, Daniel Melero, Bahiano y Mavy Díaz, entre otros. En plena hiperinflación alfonsinista y levantamientos carapintadas, Calamaro grabó un disco cuyo nombre lo decía todo para un argentino: Nadie sale vivo de aquí (1989), considerado entre los 30

Calamaro: cinco décadas de plenitud.

mejores del rock nacional porque contiene grandes canciones como “Con la soga al cuello”, en la que canta Vicentico; el chotis “No tengo tiempo”, “Dos Romeos”, “Adiós amigos adiós” y “Señal que te he perdido”. También se destacaba la que hablaba a las claras de esa Argentina convulsionada de finales de los 80, “Nuestro Vietnam”, en la que se repartía frases con Cerati y Páez, y en la que trazaba un poético paralelismo entre la situación local con lo ocurrido en ese país asiático a lo largo de décadas. A pesar de que fue un CD aclamado por la crítica, no tuvo éxito de ventas y ante la decisión de las discográficas de rescindir contratos con artistas locales, Calamaro emi-

gró a España. Allá, donde Ariel Rot tenía ya una reputación ganada, formó junto al otro guitarrista de Tequila, Julián Infante, a Guillermo Martín y al baterista Germán Vilella, Los Rodríguez, banda que volvió a parir el rock español que en esos momentos se debatía entre horrorosos engendros pop como Mecano y Olé Olé, y grupos de rock en sátira como Pabellón Psiquiátrico y Los Toreros Muertos. Inmediatamente, Los Rodríguez se transformó en una sensación y Calamaro volvió a escribir un himno popular como fue “Mi enfermedad”, en un muy buen primer disco titulado Buena suerte. En ese registro, Calamaro y Rot asimilaron las influencias del nuevo flamenco español que elaboraban artistas como Pata Negra, los hermanos Amador, Camarón de la Isla y Tomatito, y lo mezclaron con el rock para parir un hit rumbero como “Engánchate conmigo”, abriendo una vertiente que fue copiada hasta el hartazgo. Con Buena suerte recorrieron España donde se consagraron, algo que le permitió a Calamaro regresar a la Argentina, “graduarse”, y que el público percibiera su categoría artística. Sin documentos, el segundo disco del grupo, tuvo un éxito notable, pero la lírica de Andrés quedó en evidencia en gemas como “Especies que desaparecen” y “Mi rock perdido”, donde el poeta fértil pone en evidencia la riqueza del trazo de su pluma. Apenas consumado el confuso final de Los Rodríguez, Calamaro se embarcó en una nueva etapa solista en la que editó CDs como Alta suciedad (1997) y el notable doble Honestidad brutal (1999), cuyas giras lo embarcaron en un camino de excesos que lo llevó a recluirse.

Tras la publicitada separación de su esposa Mónica, se encerró en un petit hotel de Recoleta, y en su estudio casero le dio rienda suelta a su furia compositiva durante meses, acompañado sólo por amigos como Cuino Scornik, Jorge Larrosa, Bebe Contempomi, Guido Nisenson y Gringui Herrera, entre otros. Entre composiciones propias, tangos versionados a su manera, covers de rock e instrumentales (los amigos dicen que durante esos meses llegó a grabar más de 200 canciones), obligó a sus discográficas Dro y Warner a editar El Salmón (2000), un disco quíntuple. Esa obra oscura, despareja e inabarcable muestra a un artista desgarrado por su divorcio, harto de las injusticias de la industria musical, saturado de drogas y alcohol, pero también expone a un gran creador, un compositor de notables canciones. Tras cinco años de encierro y gracias a gestiones de Gustavo Cordera y la Bersuit, Calamaro abandonó su exilio interno y volvió en una serie de exitosas presentaciones que le permitieron a un público masivo y fiel, conseguir la recuperación del artista. También se reunió con Litto Nebbia que le produjo el hermoso y subvalorado El Palacio de las Flores, al que siguieron dos discos: La Lengua popular y On the rock, con los que retomó las giras por España, Argentina y México con notable convocatoria, poniéndole raíces a un buen presente artístico al que endulzó más con el nacimiento de su hija Charito. Si su carácter se lo permite, Calamaro, seguramente, seguirá grabando buenos discos, que acrecentarán su categoría de artista esencial del rock argentino, que también cumple por estos meses 50 años de recorrido.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LATIDO DE BOMBO Y CANCIÓN

THE ROCK & RULE SWING BAND

7° MONSTRUOS DEL METAL

BRUJAS DEL TANGO

CLUB UNIÓN Y PROGRESO

MANO A MANO

WILLIE DIXON

BAR EL CAIRO

Viernes 26, 21 hs.

Viernes 2 de septiembre, 22.30 hs.

Hoy, 18 hs.

Hoy, 23 hs.

Una peña interprovincial donde los artistas folclóricos emergentes tienen un lugar para mostrar su música. El encuentro será en el Club Unión y Progreso (San Juan 3464) y contará con la presencia del grupo Los Surcos.

La banda se presentará en el marco del Ciclo Ecléctico para seguir revalidándose como referente del movimiento “neo swing”. Un encuentro para disfrutar lo mejor del rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll.

Séptimo Encuentro de Monstruos del Metal. En esta oportunidad se presentará Tren Loco, una de las bandas más importantes de la escena del Heavy Metal, junto a Carnarium, Coalission, Mano brava y Cruzada.

Valei, Lina Mariné y Verónica Muñóz presentan un espectáculo donde incursionan por el folclore, el bolero y el tango. Las acompañarán Charly Samamé, Gastón Otero, Diego Mattar, Juan De Toma y Luis Perro Méndez como invitados de lujo.

MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE

MUÑECAS RUSAS

ROUTÍN Y LOMBARDO

HERMANA MIA, QUERIDA

TEATRO BROADWAY

McNAMARA

PUGLIESE

EMPLEADOS DE COMERCIO

Jueves 25 y viernes 26, 21 hs.

Viernes 26, 21 hs.

Viernes 26, 21.30 hs.

Sábado 27, 21.30 hs.

A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.

Con ejecución, planteos atractivos y un gran despliegue melódico e instrumental, la banda ofrece un espectáculo de alto nivel musical donde se apropia de una estética fusionada de brit-pop y rock, con reminiscencias de los años 80.

Televisión CANAL 3

El dúo integrado por Pablo Pinocho Routín y Edú Pitufo Lombardo presentará su música popular uruguaya en un show acústico e intimista. La cita es en Pugliese (Corrientes 1530) y cuenta con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura.

Una parábola del ascenso mediático de una televidente que, por imprudentes revelaciones, llega a tener un programa televisivo al que llega por haber erosionado y desgastado al antiguo conductor del programa. Con Liliana Gioia y Juan Carlos Abdo.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS ÚNICOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 El Zorro 13.00 Noticiero 13 14.30 Este es el show 17.00 Cine : Los reyes de las olas

18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos Con Mariano Martínez y Nicolás Cabre. 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Cine: Film a confirmar 09.00 Mi familia en un dibujo 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Cine: Como si fuera cierto

15.30 Cine: Vecinos invasores 17.00 Justo a tiempo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido 00.20 Block&Roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 Caja rodante 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina

16.00 Con sentido público 17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6,7,8 22.30 Sr. y Sra. Camas

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.15 hs. / CANAL 3

Los Únicos aborda la historia de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pos del bienestar general de la humanidad. Con Mariano Martínez, Nicolás Cabré y Griselda Siciliani.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

Cartelera CINES Atrapada. Terror. De John Carpenter. Con Amber Heard, Mamie Gummer y Danielle Panabaker. Monumental: trasnoche, a las 0.35. Showcase: trasnoche, a la 1. Sunstar: a las 23.35. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, *19.45 (*excepto martes 23), 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II). Aven-

Cowboy vs. Aliens. Ciencia

Larry Crowne. Comedia. De

ficción. Con Daniel Craig, Harrison Ford y Abigail Spencer. Monumental: a las 13.50, 18.20, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.30, 18, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

Tom Hanks. Con Tom Hanks, Julia Roberts y Sarah Mahoney. Cines del centro: a las 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Monumental: a las 13.30, 18.30, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *13 (sábados y domingos), 15.10, 17.15, 19.20 y 21.30. Village: a las 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

El Capitán América. Acción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Monumental (doblada): a las 15.15. Showcase (doblada): a las 12, 14.35 y 19.50. Showcase 3D: a las 22.35. Doblada: a las a las 17.20. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 22.20. Trasnoche: a la 1. Village (doblada): a las 15, 17.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 13, 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1.15. Showcase: a las 12.20, 13.20, 14.40, 15.40, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50 y 1.20. Sunstar: a las *12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.30. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.30 y 1. Doblada: a las 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Hachazos. Documental. De Andrés Di Tella. El Cairo: hoy, a las 18.

ropa y México con más de 160 representaciones. Viernes de agosto, a las 21. Arteón.

Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Monumental: a las 14, 19.15 y 22.10. Trasnoche: a las 0.45. Monumental 3D: a las 13.10, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 20.25 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Doblada: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Showcase 3D: a las 22.30. Trasnoche: a la 1.05. Doblada: a las 12.20, 14.50 y 20. Sunstar (doblada): a las *12.30 (sábados y domingos), 14.50, 17.20 y 19.40. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 18.15, 20.30, 22.15 y 23. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D (doblada): a las 18.45 y 21.

Liverpool. Drama. De Lisandro Alonso. Con Juan Fernandez, Giselle Irrazabal y Nieves Cabrera. Arteón: martes 23, a las 21. Loco y estúpido amor. Comedia. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Steve Carell, Ryan Gosling y Julianne Moore. Showcase: a las 22.30. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.50.

Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 13.15 y 22.40. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35 y 18.40.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

vel musical en donde se apropia de una estética fusionada de britpop y rock. Viernes 26, a las 21. McNamara.

Mi mujer es el plomero.

La reencarnación de los muertos. Terror. De George A.

Lasseter y Brad Lewis. Con las voces de Ana Serradilla, Kuno Becker y César Bono. Showcase (doblada): a las 16.35.

¿Diferente de quién? Comedia. De Umberto Carteni. Con Luca Argentero, Claudia Gerini y Filippo Nigro. Cines del Centro: a las 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.10.

LAS IMPERDIBLES

turas. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Showcase (doblada): a las 17.10 y 22.25. Trasnoche, a la 1.05. Showcase 3D (doblada): a las 12.10 y 14.50. Sunstar (doblada): a las 20.30.

Romero. Con Alan Van Sprang, Kenneth Welsh y Kathleen Munroe. Showcase: a las 20.45 y 22.55. Trasnoche: a la 1.25. Village: a las 13, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

Cars 2. Animación. De John

Cartelera 23

& la gente

Una comedia de Hugo Marcos dirigida por Damián Ciampechini. Viernes de agosto, a las 21. Amma.

Leo Masliah. El artista llega a

Nacidos vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes de agosto, a las 22. Amigos del Arte.

Miguel Mateos. Un recorrido

Rosario para recorrer sus nuevos temas y monólogos. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.

íntimo por los más grandes éxitos del reconocido exponente del rock en español. Sábado 27 agosto. Teatro El Círculo.

Saideira Bossa. La banda pre¿No conocés a Charli Black? El nuevo unipersonal de Bernar Caldevilla. Viernes 26, a las 21. Teatro Empleados de Comercio.

EL PLANETA DE LOS SIMIOS

Por el lado más bestia. Un

CINE / Ciencia ficción

disparatado espectáculo de Pablo Mikozzi. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.

El film se adentra en una serie de acontecimientos que incrementan la inteligencia de los simios y, como consecuencia, hacen que el lugar de los humanos como especie dominante entre en jaque. Caesar, el primer simio inteligente, es traicionado por los humanos. Ahora él se rebelará para liderar la libertad de su especie y la consecuente confrontación con la raza humana.

AMOR DE FAMILIA DVD / Comedia dramática

Se trata de un retrato de familia durante doce años a través de cinco días clave. Cinco días cruciales en la vida de una familia de cinco personas. Cinco días que son más importantes que cualquier otro, y que, transcurridos, ya nada volverá a ser igual. Un film dirigido por el francés Rémi Bezançon con las actuaciones de Jacques Gamblin y Zabou Breitman.

Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.45.

19, 21.10 y 23.20. Trasnoche, a la 1.45. Village: a las 20.

Los Pitufos. Animación. De Ra-

Súper 8. Ciencia ficción. J.J.

ja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental (doblada): a las 13, 19 y 21. Monumental 3D (doblada): a las 17.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50, 17.50 y 20.15. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 15.45, 18.15, 20.30, 22.15 y 23. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D (doblada): a las 14.15 y 16.30.

Abrams. Con Joel Courtney, Kyle Chandler y Elle Fanning. Monumental: a las 15. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.30, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.50, 18.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Showcase: a las 12.15, 14.25,

13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. La Escalera.

Un tren a pampa blanca. Do-

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de agosto, a las 23. Berlín Café.

cumental. De Fito Pochat. Arteón: martes 23, a las 19.

Yepeto. Con humor y sencillez,

Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.45, 17.50, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: a las

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Tenemos que hablar. Una obra de Cristina Carozza. Viernes de agosto, a las 21.30. La Morada. Una tragedia argentina. Un melodrama de humor negro que narra la historia de una familia unida por extraños secretos. Viernes de agosto, a las 22. La Manzana.

MÚSICA

sentará temas clásicos de todas las épocas de la bossa nova y temas casi inéditos muy poco escuchados. Lunes 29, a las 23. Bar El Cairo.

Bad Dreams. La reconocida banda tributo a Génesis, vuelve a Rosario con un show increíble. Viernes 2 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Peteco Carabajal. El artista presenta su nuevo material. Viernes 2 de septiembre, a las 21.30. Teatro El Círculo. Blind Guardian. El grupo interpretará su nuevo disco y sus temas clásicos. Sábado 3 de septiembre, a las 22. Willie Dixon.

Richard Clayderman. El faCarlo Seminara y Calle Vapor. Las bandas se presentarán en el marco del Ciclo Ecléctico. Viernes 26, a las 22.30. Mano a Mano.

Cecilia Petrocelli. La reconocida cantante rosarina sigue promocionando su último disco. Viernes 26, a las 21.30. Lavardén.

Fiesta Interhostel. Con la participación de Muma. Viernes 26, a las 23. Berlín Café. Muñecas Rusas. La banda ofrece un espectáculo de alto ni-

moso pianista francés dará un repaso por sus mejores discos. Jueves 8 de septiembre, a las 21.30. Teatro El Círculo.

John Scofield. El artista, uno de los más grandes guitarristas del mundo, viene a la ciudad para presentar lo mejor de su repertorio. Viernes 9 de septiembre, a las 22. Greg Howe's Band. Uno de los guitarristas más famosos y respetados de la industria musical actual presentará su nuevo disco. Sábado 10 de septiembre, a las 21. Metropolitano.

la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de agosto, a las 21. Amma.

Algo sobre el amor. Una obra de Gustavo Postiglione. Viernes de agosto, a las 22. CET.

El otro Galileo. Un espectáculo entrañable que recorrió Eu-

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Esto que nos ocurre

www.unr.edu.ar

La crisis de la educación superior en Chile por Claudio López (*)

Las manifestaciones populares contrarias a las reglas que rigen el acceso y el tránsito por la educación universitaria chilena actualizan el debate acerca del rol del Estado en la educación. Ante estos hechos de gran impacto en la opinión pública, la pregunta que nos hacemos es cómo un modelo universitario como el chileno, que se exhibió a sí mismo como ejemplo de eficiencia por no presentar déficit de financiamiento, no cuenta con consenso social para sostenerse en el tiempo. No nos detendremos en el análisis comparado de la evolución de los sistemas educativos latinoamericanos pero sí señalaremos lo imprescindible que resulta el mismo para el abordaje de esta crisis. Los resultados de estos estudios nos muestran cuánto incidió la concepción educativa neoliberal en la estructuración del modelo universitario chileno. Para esta corriente la educación superior es responsabilidad del individuo. El Estado se obliga sólo a garantizar el financiamiento de la educación básica y, en algunos casos, parte del trayecto medio. Hasta ahí llega su responsabilidad en el sostenimiento, que a partir del nivel superior se traslada hacia los ciudadanos. Esto se basa en el supuesto de que el beneficio de adquirir un diploma universitario se restringe solamente a quien lo posee y no produce ningún avance en el conjunto de la sociedad. Por lo tanto, si sólo se beneficia quien estudia, los costos de ese estudio deben correr por su cuenta. Para los estados neoliberales la educación en su conjunto es considerada un gasto. Y como tal de de ser “eficiente” y sometido a procesos de “control de calidad”. En el caso de la educación superior, los Estados se desprenden de parte o de la mayoría del financiamiento necesario que recae en los estudiantes a través del pago de los aranceles. La Universidad de Chile, que es la universidad estatal, también cobra aranceles y sus carreras integran una oferta variada junto con un gran número de universidades privadas, algunas de jerarquía y otras de reducida masa crítica de docentes, investigadores y producciones académicas, lo que lleva a pensarlas principalmente como emprendimientos económicos. Se conforma así un mercado universitario que el Estado también integra, y la educación superior pasa a ser entonces un servicio que se compra en ese mercado. Como en todo mercado hay “ofertas de distintos costos y calidades”. ¿Cuál es el rol del Estado en toda esta

AFP

organización del nivel que se descansa en los particulares? Un rol claramente secundario y no principal, ya que como máximo esfuerzo económico pone a disposición de los alumnos que no pueden pagar los aranceles créditos que devolverán mientras estudian y cuando hayan obtenido su diploma y se beneficien con la renta extraordinaria que supone ser profesional universitario. Otra de las funciones del Estado chileno es la de fijar las políticas y estándares de calidad y controlar que el nivel no se aleje de dichos estándares, lo que Whitty llama la función del Estado evaluador. Para poner ejemplos, se consideran estándares de calidad la cantidad de docentes, graduados, metros cuadrados de superficie afectada a brindar educación, computadoras y libros por alumno. Y la cantidad de años que demora un alumno en graduarse. Y ya fuera del campo de las ideas económicas, pero complementario, con éstas

está el supuesto de la baja incidencia política de los actores involucrados en la toma de decisiones. A diferencia del caso argentino los estudiantes y los graduados ocupan espacios mínimos en los órganos de gobiernos o están directamente desplazados por lo que sus demandas no encuentran un canal institucional. Los estudiantes no pueden pagar los créditos y por eso, entre otras cosas, salen a las calles. Pero lo que se vislumbra, además de esta demanda puntual, es que esta combinación, de un modelo por un lado rígidamente ligado a las leyes del mercado y por otro, cerrado a la participación política, es la que está mostrando grietas estructurales. Lejos de hacer recomendaciones a la sociedad chilena sobre cómo deberían reformular sus políticas de educación superior, porque claramente no nos corresponde, sí podemos transmitir nuestra experiencia por si puede servir como elemento de análisis, aunque sospecha-

Rosario

mos que la conocen y bastante bien. Y al interior de nuestra universidad, sí debemos destacar que lo significativo de estas situaciones es que llevan a valorar a los modelos que, aún con sus limitaciones, incluyen la apertura política como uno de sus principales sostenes. La crítica al sistema universitario argentino por la politización de los claustros puede encontrar sustento cuando la misma genera distorsiones de la función exclusivamente académica que deben cumplir las universidades pero se diluye cuando no reconoce a la participación de los claustros en la toma de decisiones como una fortaleza.

Versión completa en blog de notas www.unr.edu.ar

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Despejado. Heladas matinales. Vientos leves del sector noreste.

(*) Graduado y docente de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Subsecretario Académico de la UNR.

Las Lunas

1º 13º

Mínima

Máxima

Martes: Algo nublado Mín: 1º Máx: 16º

Miércoles: Algo nublado Mín: 4º Máx: 19º

El sol. Salida: 07.34 Puesta: 18.38

La luna. Salida: 01.07 Puesta: 11.34

Crec. 06 / 08

Llena 13 / 08

Meng. 21 / 08

Nueva 29 / 08


Lunes 22 de agosto de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S 0 - BOCA 1

Una cruel realidad Estaba para el empate, pero “un pequeño detalle”, según Torrente, definió el juego con gol de Mouche

MARCELO MANERA

Peratta, de buen partido, encabeza la fila hacia los vestuarios. Era un partido cerrado jugado de igual a igual, pero se lo llevó Boca. Otra vez Newell’s falló en la definición.


2 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 22 de agosto de 2011

Newell’s NEWELL’S 0 - BOCA 1

JUAN JOSÉ GARCÍA

Sin consecuencia. El derechazo de Ricardo Noir saldrá desviado por mucho. El delantero leproso no pudo gravitar y sólo tuvo un par de chances durante todo el partido.


El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s NEWELL’S 0 - BOCA 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

MAURICIO SPERDUTI (6) Delantero

VÍCTOR FIGUEROA (4) Mediocampista

No da pelota por perdida y su entrega es impresionante. Tuvo una chance clara en el primer tiempo que tapó Orión.

Poco participativo. El equipo lo necesitó y no apareció. Encima erró un gol claro mano a mano con el arquero en el primer tiempo.

EL DATO

EL PITO

35

GABRIEL FAVALE (5) Árbitro

partidos pasaron desde el último 0-0 entre Newell’s y Boca. Fue en la segunda fecha del Apertura 1994.

Fue permisivo durante todo el partido con los defensores de Boca. Aplicó con un criterio dispar la ley de la ventaja.

Se le escapó La Lepra no tuvo el volumen de juego de los partidos anteriores y el Xeneize acertó una de las pocas que tuvo

MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Paradojas del fútbol. Javier Torrente, quien había recibido algunas críticas por ‘cerrar’ los partidos ante Estudiantes y Argentinos Juniors con los cambios, esta vez apostó a ganador. Pero a cinco minutos del final, el partido que pintaba para 0-0 terminó siendo para Boca, que acertó una de las pocas que tuvo en el complemento. Y Newell’s se quedó sin nada. La Lepra no logró imponerse de arranque y perdió la pelota ante un Boca que deja jugar pero que tiene futbolistas de buen control. Y los que hacen ese trabajo en Newell’s (Lucas Bernardi y Víc-

tor Figueroa) ayer no estuvieron en sintonía y el equipo lo sintió. De igual manera, la estructura no se resintió y, salvo un remate de Lucas Viatri que Sebastián Peratta mandó al córner, no pasó sofocones en la primera parte. Newell’s se animó en el final de ese período y hasta pudo abrir el marcador. Primero se lo perdió increíblemente Figueroa mano a mano con Agustín Orión después que Gabriel Favale dejara seguir la jugada tras una falta a Mauricio Sperduti y luego el arquero xeneize le tapó un potente remate justamente al Gordo, quien intentó definir con poco ángulo. El complemento arrancó con Hernán Pellerano salvando en la línea un cabezazo de Viatri tras un centro desde la izquierda y con Peratta tapando un disparo de Chávez. Newell’s respondió con una cesión de Leonel Vangioni a Noir,

quien dentro del área tiró un sombrero y después intentó definir por arriba ante la salida de Orión, pero sin éxito. El partido se tornó equilibrado y Torrente decidió meter al paraguayo Víctor Aquino y jugársela con tres puntas, cuando en los partidos anteriores había rearmado la defensa para aguantar. Entonces Viatri desairó a Ignacio Fideleff y metió un preciso pase para el pique de Pablo Mouche, habilitado por Alexis Machuca, quien definió con un toque a contrapierna de Peratta para poner el 1-0 a cinco del final. No hubo tiempo para reacción alguna. Newell’s se quedó con las manos vacías y su válido intento por buscar la victoria no resultó. La Lepra perdió volumen de juego respecto a sus anteriores presentaciones y terminó sufriendo por un descuido en el final del partido. La victoria quedó postergada nuevamente.

PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 35.000. ÁRBITRO: Gabriel Favale (5). ASISTENTE 1: Ariel Bustos. ASISTENTE 2: Horacio Herrero.

0

Boca

6 5 6 5,5 5 4 5 5 4 6 5

Agustín Orión 6 Facundo Roncaglia 5 Rolando Schiavi 5 Juan Insaurralde 5 C. Rodríguez 5,5 Cristian Chávez 5 Leandro Somoza 7 Walter Erviti 5 J. Román Riquelme 5 Darío Cvitanich 5 Lucas Viatri 6 DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

Promedio

5,13

Promedio

Hernán Pellerano (6): un estreno correcto en su regreso al fútbol argentino. Se animó a salir jugando y ordenó siempre a sus compañeros. Tiene personalidad. Ignacio Fideleff (5,5): tuvo un partido aceptable. Viatri lo desairó en la jugada previa al gol que hizo Pablo Mouche.

Diego Mateo (5): siempre cerca de Juan Román Riquelme. Se destacó por su ubicuidad y por hacer bien los relevos. Leonel Vangioni (5): no gravitó tanto por su sector, pero tampoco sufrió sobresaltos en la marca. Ricardo Noir (5): volvió a demostrar que tiene recursos técnicos. Fabricó una buena jugada en el segundo tiempo con sombrero incluido en el área. Víctor Aquino (-): ingresó para aportarle presencia al ataque leproso, pero se la pasó jugando fuera del área.

5,40

GOLES ST: 41m Mouche. CAMBIOS ST: 21m Víctor Aquino x Figueroa (NOB), 24m Pablo Mouche x Cvitanich (B), 29m Pablo Pérez x Bernardi (NOB), 38m Juan Sánchez Miño x Erviti (B), 40m Néstor Camacho x Sperduti (NOB), 43m Cristian Erbes x Chavez (B). AMARILLAS: Mateo, P. Pérez (NOB); Roncaglia, Insaurralde y Schiavi (B).

Alexis Machuca (5): no desentonó. Tuvo algunos percances, otra vez, con los centros cruzados. Quedó enganchado en el gol de Boca.

Lucas Bernardi (4): impreciso, no logró aportar lo suyo ni asociarse con Víctor Figueroa para la gestación de juego.

1

Sebastián Peratta Alexis Machuca Hernán Pellerano Ignacio Fideleff Cristian Díaz Lucas Bernardi Diego Mateo Leonel Vangioni Víctor Figueroa Mauricio Sperduti Ricardo Noir DT: JAVIER TORRENTE

Sebastián Peratta (6): tuvo dos buenas intervenciones primero ante Viatri en el primer tiempo y después a Cristian Chávez en el complemento.

Cristian Díaz (5): no tuvo problemas con Clemente Rodríguez, del que estuvo pendiente. Le falta resolver mejor cuando pasa al ataque. No lo desgasta el recorrido.

SÍNTESIS

Newell’s

UNO X UNO

Pablo Pérez (-): le dio cambio de ritmo a un mediocampo que lucía estático. Agarró la pelota y se animó a ir al frente.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Gordo al ataque. Mauricio Sperduti intenta el desborde ante Clemente Rodríguez.

Néstor Camacho (-): entró para jugar como extremo izquierdo, pero prácticamente no entró en juego.


El Ciudadano

4 El Hincha

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Newell’s NEWELL’S 0 - BOCA 1

“Merecimos ganar” Torrente se mostró sorpresivamente conforme con la producción del equipo y dijo que fueron más que Boca

GUZMÁN SE BANCÓ EL EMPATE La reserva rojinegra igualó sin goles ante su similar de Boca, aunque el resultado tuvo un único responsable: Nahuel Guzmán. El arquero leproso tuvo cinco atajadas de alto calibre para sostener el cero en su arco: un cabezazo a quemarropa en el primer tiempo, dos remates de Blandi de frente al arco, un mano a mano sobre la línea y cerró su gran tarde con una atajada sublime ante un intento de “vaselina” de Blandi.

JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Lejos de mostrarse preocupado, Javier Torrente encaró la conferencia de prensa con signos de conformismo que sorprendieron y hasta se animó a decir: “Merecimos ganar”. “Son partidos donde pequeños detalles marcan la diferencia. Era un cotejo de uno a cero y se lo terminaron quedando ellos. Pero considero que siempre estuvimos por encima de Boca, inclusive en el manejo de la pelota”, declaró el entrenador en el inicio de la charla, dejando en claro que en su opinión el elenco rojinegro fue superior al rival. “Nosotros merecimos ganar el partido. El equipo se brindó y jugó bien, aunque en algún pasaje perdimos la pelota, como en los primeros siete minutos del complemento. Pagamos muy caro en el final, por intentar buscar el triunfo”, sostuvo Torrente. El técnico continuó su análisis casi sin autocrítica y dijo: “Boca arrancó mejor con la pelota, pero después fue todo nuestro. Tuvimos buena posesión y triangulamos bien. El que convertía el gol ganaba y fue para ellos, aunque nosotros tuvimos seis chances de gol y ellos cinco”, explicó.

SÍNTESIS

Newell’s

JUAN JOSÉ GARCÍA

“Estaría preocupado si el equipo no rindiera”, reconoció el técnico Torrente.

Respecto a los problemas para anotar evidenciados en estos tres primeros partidos donde la Lepra apenas anotó un gol, el técnico dijo. “Tenemos chances frente al arquero, pero nos falta convertir. No resolvimos de la mejor manera en los mano a mano, pero estoy muy conforme con lo que hizo el equipo. Estamos en el camino correcto”. El técnico también tuvo palabras de elogio para algunos futbolistas. “Mateo jugó muy bien y Pellerano también, ante delanteros importantes como los de

ROLANDO SCHIAVI REGRESÓ AL PARQUE Y TUVO UN CÁLIDO RECIBIMIENTO

Boca, que no generaron situaciones claras de gol”, aclaró. En cuanto a la escasa producción de puntos conseguidos en este inicio, el director técnico fue claro: “Estaría preocupado si el equipo no rindiera, pero creo que lo realizado hasta aquí es muy bueno. Lógicamente estoy con bronca por el resultado. Ahora debemos enfocarnos en Belgrano y obtener un buen resultado en Córdoba. La obligación será conseguir una buena seguidilla de resultados”.

Subcomisión del Hincha y además tuvo un cálido recibimiento de los hinchas y también de sus compañeros.

Nahuel Guzmán Santiago Fiore Marcos Benítez Santiago Vergini Leonel Peralta Martín Tonso Alexis Barraza Ezequiel Straccia Maximiliano Urruti Federico Domínguez Federico Falcone DT: SERGIO GIOVAGNOLI

Boca

0

Sebastián D’Angelo Leonardo Marín Gastón Sauro Santiago Echeverría Emanuel Insúa Guillermo Fernández Jonathan Mazzola Orlando Gaona Lugo Esteban Orfano Matías Giménez Nicolás Blandi DT: OSCAR REGENHART

CAMBIOS PT: 35m Franco Fragapane x Gaona (B). ST: 25m Leandro Paredes x Orfano (B), 26m Lorenzo Faravelli y Fabián Muñoz x Urruti y Tonso (NOB), 41m Exequiel Benavídez x Fernández (B). ÁRBITRO: Martín Busto.

JOSÉ ORLANDO BERTA FUE HOMENAJEADO POR LA DIRIGENCIA LEPROSA

MARCELO MANERA

BIEN RECIBIDO. Rolando Schiavi regresó al Parque tras su salida en el último receso y recibió una plaqueta de parte de la

0

JUAN JOSÉ GARCÍA

HOMENAJE. Antes del inicio del partido la dirigencia leprosa homenajeó al ex volante José Orlando Berta, quien jugó con

la casaca rojinegra 297 partidos (el quinto que más se la puso) y fue pieza clave en el título rojinegro del año 74.


El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol APERTURA. MATÍAS CAHAIS MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL PARTIDO PARA LA ACADEMIA, QUE SUMÓ SU SEGUNDA VICTORIA AL HILO Y SE ILUSIONA Racing cosechó tres puntos de oro en su visita al sur del gran Buenos Aires. La Academia se impuso por la mínima diferencia en casa de Banfield gracias al gol tempranero de Matías Cahais a los 7 minutos de la primera mitad, y con su segunda victoria al hilo se trepó a lo más alto de la tabla de posiciones junto a Boca, Lanús y Vélez. Y eso que su actuación no fue ni por asomo parecida a la que exhibió en la última fecha, cuando goleó 3 a 0 a Godoy Cruz en el Cilindro de Avellaneda. Pero no hay vuelta que darle: cuando un equipo viene agrandado le salen todas. La Academia salió hecha una tromba a jugar el partido y tras un arranque demoledor se puso en ventaja a los siete minutos. El ex zaguero central de Boca pescó un rebote en el corazón del área tras la peinada de Gabriel Hauche en el primer palo y con un cabezazo preciso dejó sin chances al arquero Cristian Lucchetti. De ahí en más fue casi todo para el Taladro. El conjunto de Sebastián Méndez, que venía de caer en sus primeras dos presentaciones (ante Rafaela 2-1 en el debut y la fecha pasada 3-0 frente a Vélez) tomó la iniciativa que dejó Racing y fue decidido en busca del empate. Pero al Taladro le faltó profundidad en ataque. Así y todo, dispuso de alguna que otra chance para nivelar, como cuando Cahais rechazó en la línea lo que era el gol del empate de Facundo Ferreyra. El local manejaba la pelota pero carecía de ideas para vulnerar a un Racing bien paradito en el fondo y que apostó a la velocidad y contundencia de sus delanteros para sentenciar el partido de contra, ya sea con el colombiano Teófilo Gutiérrez o como con Hauche. Y en la etapa complementaria esa tendencia se incrementó todavía más. Méndez movió el banco de suplentes y mandó otro delantero en busca del empate, conciente de que otra derrota lo dejaría caminando en la cuerda floja. Pero con las intenciones no le alcanzó a Banfield, que sumó su tercera caída al hilo, mientras que Racing volvió a ganar y se ilusiona con dar batalla en la lucha por el título.

Sigue con la racha

SÍNTESIS

0

Banfield Cristian Lucchetti Alejandro Delfino Marcelo Dos Santos Víctor López Nicolás Tagliafico Jonatan Gómez Julián Guillermo Walter Acevedo Juan Eluchans Facundo Ferreyra Jorge Achucarro DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

Racing se puso rápidamente en ventaja en su visita a Banfield y después supo defender el resultado a favor

Racing

1

Sebastián Saja Iván Pillud Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Patricio Toranzo Claudio Yacob Agustín Pelletieri Lucas Castro Gabriel Castro Teófilo Gutiérrez DT: DIEGO SIMEONE

GOL PT: 7m Cahais. CAMBIOS ST: 25m Alejandro Bárbaro x Achucarro (B), 33m Hernán Rodrigo López x Rojas (B), 34m Santiago Ladino x Delfino (B), 35m Pablo Lugüercio x Toranzo (R). AMARILLAS: Guillermo, Tagliafico, Ferreyra y Des Santos (B); Pillud, Martínez y Gutiérrez (R). ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Boca 7 Vélez 7 Racing 7 Lanús 7 San Lorenzo 6 Atl. Rafaela 6 Colón 4 S. Martín (SJ) (*)4 Tigre 4 Arsenal 3 Independiente (*)3 Belgrano 2 Olimpo 2 All Boys 2 Newell’s 2 Argentinos 2 Estudiantes 1 Godoy Cruz 1 Unión 1 Banfield 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Rafaela 2,000 S. Martín (SJ) 2,000 Vélez 1,898 Estudiantes 1,784 Lanús 1,645 Argentinos 1,632 Banfield 1,519 Godoy Cruz 1,481 Independiente 1,461 Newell’s 1,430 Colón 1,359 Boca 1,354 Arsenal 1,341 Racing 1,329 San Lorenzo 1,329 All Boys 1,292 Olimpo 1,250 Tigre 1,088 Belgrano 1,000 Unión 0,500

NA

Dos cabezazos en el área... Cahais conectó al gol tras un centro al primer palo.

(*) Juegan el 7 de septiembre.

TERCERA FECHA. CIERRAN LA PROGRAMACIÓN OLIMPO VS. COLÓN EN BAHÍA BLANCA, Y UNIÓN VS. BELGRANO EN SANTA FE

Duelos de recién ascendidos Olimpo recibirá a Colón y Belgrano visitará a Unión en duelo de recién ascendidos, en los dos encuentros que hoy cerrarán la 3ª fecha del Apertura. Olimpo, que todavía no pudo ganar en el campeonato, en el que cosechó dos empates, será anfitrión de Colón. El bahiense presentará tres variantes: Oswaldo Vizcarrondo por Juan Tejera, Arturo Aquino por Cristian Villanueva y Nicolás Pavlovich por Julio Furch. Colón, por su parte, sufrirá las bajas por lesión de Ariel Garcé y el uruguayo Javier Chevantón, quienes serán reemplazados por Salustuiano Candia y Adrián Bastía, respectivamente. Por su parte, Unión será local de Belgrano. La duda de Frank Darío Kudelka está en la delantera, donde debe definirse entre Pablo Magnín y Juan Pablo Pereyra, mientras que el interrogante en Belgrano pasa por Juan Quiroga o Juan Carlos Maldonado.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Olimpo

Colón

Unión

Belgrano

Laureano Tombolini Eduardo Casais Oswaldo Vizcarrondo Emir Faccioli Arturo Aquino Leonel Ríos Damián Musto David Vega Martín Rolle Néstor Bareiro Nicolás Pavlovich

Diego Pozo Julio Barraza Salustiano Candia Ronald Raldes Bruno Uribarri Iván Moreno Adrián Bastía Sebastián Prediger Tomás Costa Leandro González Esteban Fuertes

Enrique Bologna Renzo Vera Nicolás Correa Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Cárdenas Fausto Montero Marcelo Sarmiento Sebastián Vidal Jorge Velázquez Jerónimo Barrales Pablo Magnín

Juan Carlos Olave Gastón Turus Alejandro Lembo Claudio Pérez César Mansanelli Esteban González Guillermo Farré Quiroga/Maldonado Franco Vázquez César Pereyra Andrés Silvera

DT: OMAR DE FELIPPE

DT: MARIO SCIAQUA

DT: FRANK D. KUDELKA

DT: RICARDO ZIELINSKI

HORA: 19. ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

HORA: 21.05. ESTADIO: 15 de Abril, de Unión. ÁRBITRO: Mariano González. TV: Canal 7.

El Ruso Zielinski, técnico de Belgrano.


El Ciudadano

6 El Hincha

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol EN FLORESTA. GOLES DE FEDERICO GONZÁLEZ Y WALTER GAITÁN PARA LA CREMA. HABÍA ABIERTO LA CUENTA MAURO MATOS PARA ALL BOYS

Lo dio vuelta sobre el final

SÍNTESIS

All Boys

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Facundo Quiroga Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Darío Stefanatto Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

TÉLAM

Lo tomó con crema. Rafaela justificó su victoria demostrando temperamento.

At. Rafaela

2

Guillermo Sara Fabricio Fontanini Oscar Carniello Alexis Niz Martín Zbrun Walter Serrano Matías Fissore Germán Cáceres Nicolás Castro Federico González Darío Gandín DT: CARLOS TRULLET

GOLES PT: 1m Matos (AB). ST: González (R) y 40m Gaitán (R). CAMBIOS ST: 12m Maximiliano Coronel x Vella (AB), 16m Walter Gaitán x Cáceres (R), 24m Juan Carlos Ferreyra x Toraza (AB), 38m Hugo Iriarte x Serrano (R) y Carlos Salom x Matías Pérez García (AB). ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Jorge Baliño.

Rafaela se recompuso de la desventaja inicial y revirtió la historia en Floresta Atlético de Rafaela logró recuperarse del mazazo que significó arrancar perdiendo casi desde el vestuario ante All Boys y se terminó imponiendo 2-1 en su visita al estadio Islas Malvinas. Mauro Matos había puesto en ventaja al local cuando iban apenas 60 segundos de juego, mientras que Federico González primero y Walter Gaitán después revirtieron el resultado en la etapa complementaria para la Crema. Rafaela justificó su victoria demostrando temperamento para reponerse del duro golpe que simbolizó el gol tempranero de Matos y con mucha paciencia para manejar la pelota. Los dirigidos por Carlos Trullet fueron más prolijos e inteligentes que su rival y a la postre lograron cosechar su segunda victoria como visitante (la anterior 2-0 ante Banfield en el debut). La primera emoción en la tarde de Floresta no se hizo esperar. Al minuto, al artillero Matos pescó un centro del uruguayo Juan Pablo Rodríguez en el corazón del área, y con un zurdazo rasante que se coló al ladito del palo sentenció al arquero Guillermo Sara. El gol no le otorgó la tranquilidad esperada a los conducidos por José Ro-

1

mero; por el contrario, los locales se replegaron en el campo y cedieron la iniciativa a los santafesinos, que en base al buen juego y peligrosidad de Nicolás Castro, Darío Gandín y Federico González, acumularon merecimientos para nivelar el partido. De todas maneras, el primer tiempo finalizó con el triunfo de All Boys y la Crema tuvo que esperar hasta la parte final del complemento para igualar. A los 29 minutos, Federico González recibió tras una habilitación de Serrano y definió con categoría por encima de la salida de Nicolás Cambiasso. A cinco del final, el ingresado Walter Gaitán, de tiro libre y tras un desvío en Maximiliano Coronel en la barrera, dejó sin reacción a Cambiasso y anotó el merecido 2-1. En la próxima fecha, All Boys visitará a Vélez; mientras que Atlético Rafaela recibirá a Olimpo.

TIGRE, CON DOS GOLES DE MAGGIOLO, VENCIÓ 2-1 A GODOY CRUZ, QUE DESCONTÓ POR INTERMEDIO DE DIEGO VILLAR

Un triunfo aliviador Tigre, ubicado en zona de Promoción, consiguió ayer su primera victoria en el torneo Apertura, tras ganarle 2-1 a Godoy Cruz, de local, con tantos de Ezequiel Maggiolo, quien estrenó titularidad desde su regreso al club a principios de temporada. El delantero, máximo anotador de Tigre en el ascenso de la Primera B Metropolitana a la B Nacional en 1998, consiguió sus primeros goles en la máxima categoría con esa camiseta, a los 23 minutos del primer tiempo y 17 del complemento. El mediocampista Diego Villar (25m ST) descontó para Godoy Cruz cuando el rival jugaba en inferioridad numérica por la expulsión de Martín Galmarini dos minutos antes. El resultado despejó los rumores sobre la continuidad del técnico Rodolfo Arruabarrena, quien dispuso por primera vez desde que asumió el cargo un dibujo táctico compuesto por tres defensores, un enganche y dos puntas.

SÍNTESIS

Tigre Javier García Carlos Casteglione Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Gastón Díaz Diego Morales Carlos Luna Ezequiel Maggiolo DT: R. ARRUABARRENA

2

Godoy Cruz

1

Sebastián Torrico Emanuel Aguilera Nicolás Sánchez Jorge Curbelo Zelmar García Diego Villar Nicolás Olmedo Israel Damonte Ariel Rojas Franklin Salas Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA

GOLES PT: 23m Maggiolo (T). ST: 17m Maggiolo (T), 25m Villar (GC). CAMBIOS ST: 0m Navarro y Cabrera x Damonte y Salas (GC), 15m Pío x Morales (T), 22m Ceballos x Aguilera (GC), 27m Carrasco x Luna (T), 44m Andrés Rodales x Díaz (T). ROJA ST: 23m Galmarini (T). ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Federico Beligoy.

TÉLAM

En acción. Diego Villar, autor del dscuento de Godoy Cruz, intenta llevarse la pelota.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central HABÍA DUDAS. EL GOLEADOR CANALLA HABLÓ SOBRE LA INCERTIDUMBRE QUE GENERÓ EN LOS HINCHAS SU VUELTA AL CLUB QUE LO VIO NACER

“Estoy con confianza” Lo dijo Gonzalo Castillejos, quien lleva convertidos dos goles en los dos encuentros que se disputaron hasta ahora Cuando Juan Antonio Pizzi les pidió a los dirigentes de Central que hagan lo imposible por contratar a Gonzalo Castillejos, el mundo canalla tomó con desconfianza la solicitud del entrenador. Pero el propio delantero se encargó de demostrarle al entrenador que no estaba equivocado. Dos gritos en dos partidos, ese es el basamento principal que tiene el nacido en Leones, provincia de Córdoba, para que los hinchas le empiecen a tener confianza. Castillejos se fue de Central a principios del año pasado y si bien no participó del descenso, su apellido estuvo ligado a esa temporada. Hasta ese momento el lungo delantero había jugado 21 encuentros en la primera del Canalla y sólo gritó en 4 oportunidades. Pero el presente asoma esperanzador, fue titular en los dos encuentros de la temporada y marcó en los dos. “Me siento muy cómodo. Para nosotros, los delanteros, es importantísimo convertir. Para la confianza de uno y porque sirve para ayudar al grupo. Además te genera una buena expectativa para todo lo que viene”. Con respecto a las dudas que se generaron cuando llegó a préstamo desde Lanús, el goleador canalla comentó: “Siempre hay dudas y las va a seguir habiendo. Cuando no haga goles volverán a aparecer. Pero mientras convierta todo estará mucho más tranquilo”. A la hora de hablar del arranque ideal del equipo en la presente temporada, Castillejos reflexionó: “Falta mucho y todavía tenemos que mejorar en muchos aspectos. Nos falta tener mucho más la pelota”. Y con respecto al triunfo del sábado ante Gimnasia y Esgrima La Plata, el goleador destacó la importancia de haber logrado los tres puntos, y contó: “Siempre después de un triunfo se trabaja más tranquilo en la semana”. El grupo sabe que para lograr el objetivo tienen que ganar la mayor cantidad

EL DATO

6 goles lleva convertidos Gonzalo Castillejos con la camiseta canalla. Y cada vez que el delantero marcó, Central cosechó los tres puntos: Boca, Estudiantes y Vélez en el Apertura 2009; Defensa y Justicia y Gimnasia en la actual temporada.

VUELTA AL TRABAJO, ALDERETE OK

MARCELO MANERA

“Tengo más experiencia, igual tengo que seguir mejorando”, reconoció Castillejos.

de puntos que se pongan en juego en el Gigante y el primer paso se dio ante el Lobo. El Canalla jugará 18 fechas más en Rosario, pero ganó la primera y eso es destacable, teniendo en cuanta la malaria de puntos cosechados de local en la temporada pasada. “La clave para lograr cosas importantes va a estar de local, por suerte ganamos el primero”, subrayó el futbolista. —Te tocó convertir en los dos partidos, ¿pensabas que ibas a encontrar el gol tan rápido? —No. En la pretemporada me había tocado y en los entrenamientos también. Vengo trabajando bien, estoy muy tranquilo. Trato de no fastidiarme y cuando

el gol no llega no irme del partido. Espero, ahora que lo encontré, seguir convirtiendo. —¿Qué tan diferente es este presente al que había cuando te tocó irte a Lanús? —Tengo más experiencia. Igual hay que seguir mejorando. Estoy con mucha confianza. —Se resalta mucho tu efectividad porque el equipo no genera demasiado. —Si, es así. En Defensa y Justicia tuve dos y ante Gimnasia me quedó una sola. No generamos demasiado. Este campeonato es así, cuando tenés una posibilidad hay que aprovecharla. Para nosotros es fundamental convertir.

El plantel canalla volverá a trabajar en la mañana de hoy en el predio de Arroyo Seco con la mente puesta en el partido del sábado ante Atlanta en Villa Crespo. Juan Pizzi tendrá a disposición a Reinaldo Alderete, quien ya cumplió las fechas de suspensión. La idea del entrenador al principio era ubicarlo junto a Julio Mozzo, ahora habrá que ver si lo confirma. Además Juanchi aguardará las evoluciones de las molestias que padecen Omar Zarif y Santiago Biglieri.

—¿Para tu juego es mejor jugar con otro delantero que te acompañe? —Sí. Quedó demostrado en el segundo tiempo del primer partido y el sábado también. Siempre es bueno tener a alguien cerca, para tener con quien descargar y además para tratar de armar juego en la parte ofensiva. —Tanto vos como Antonio Medina son de perfil muy bajo e incluso en la cancha se puede apreciar que no son de hablar tanto. —Si, hablamos poco. Pero lo bueno es que nos entendemos dentro de la cancha. Tony es un jugador enorme que hace un gran esfuerzo. Por ahí no se lo reconoce tanto.

MAÑANA EN AFA SE TRATARÁ LA DEROGACIÓN DE LA MEDIDA QUE PROHIBIÓ EL INGRESO DE LOS HINCHAS RIVALES EN LA B NACIONAL

¿Vuelven los visitantes? Mañana en AFA se tratará la derogación de la medida que se implementó en julio de 2007 con respecto a la prohibición del ingreso del público visitante en la B Nacional. Esta situación es la consecuencia del exitoso experimento que las autoridades de Independiente Rivadavia de Mendoza implementaron el sábado pasado cuando recibieron a River Plate en el estadio Malvinas Argentinas de esa provincia. Este martes el comité ejecutivo de la B Nacional tratará el tema con la pro-

puesta de que cada organismo de seguridad provincial asuma la responsabilidad de los operativos. Por el lado de los clubes de la provincia de Buenos Aires dependerá de lo que evalúe el Coprosede. En el caso de que se adopte la decisión del ingreso de los hinchas visitantes, se comenzaría a permitir la venta de entre 2500 y 300 socios visitantes. Uno de los puntos neurálgicos que preocupa a los organismos de seguridad son los barrasbravas. Es por esto que pedirán el compro-

miso de los dirigentes para la contención de los mismos y prevenir posibles incidentes. Esta semana se podría llegar a reveer la prohibición de que concurran los hinchas visitantes, ahora serán los dirigentes de cada club los que deberán trabajar de manera mancomunada con los organismos de seguridad de cada provincia. Preocupa la capacidad del Gigante Por el lado de Central, si se logra levan-

tar la prohibición deberán reveer el tema de la capacidad, ya que si bien el Gigante está preparado para albergar a los simpatizantes de la visita el inconveniente pasará por una cuestión organizativa. Central desde hace ya un tiempo no vende entradas populares a aquellos hinchas que no son socios. Esta situación produjo el incremento de la masa societaria. Con esta modalidad y vendiendo solamente plateas no socios, el estadio tiene su capacidad completa. En el caso de que autoricen la entrada de visitantes, que serán entre 2500 y 3000 más los pulmones requirentes por las autoridades, se perderá una capacidad para albergar cerca de 6000 socios de Central.


El Ciudadano

8 El Hincha

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol ARGENTINO A. BERNARDO CUESTA ABRIÓ EL MARCADOR A LOS 15 DEL SEGUNDO TIEMPO PARA EL TIGRE, QUE DESPUÉS NO SUPO AGUANTARLO

Un empate inaugural Tiro Federal cosechó el primer punto de la temporada en su excursión a Misiones ante Crucero del Norte Con muchas dudas e imprecisiones propias del partido inaugural de la temporada, Tiro Federal igualó 1-1 en su excursión a Misiones frente al local Crucero del Norte de Posadas, en lo que marcó el debut oficial del conjunto de barrio Ludueña en el torneo Argentino A tras siete temporadas en la B Nacional y una en la máxima categoría. Ambos equipos se retiraron con cierta conformidad en la fría tarde de Santa Inés tras el pálido empate en uno. El Tigre no logró mantener la ventaja que consiguió a los 15 minutos de la etapa complementaria luego del gol de Bernardo Cuesta y hasta terminó sufriendo tras el empate que marcó Gabriel Mosevich cuando promediaba la media hora de juego. El primer tiempo fue para el olvido. El local tenía la iniciativa pero nunca logró profundidad. La situación más clara fue una arremetida de Pablo Motta a los 43, pero el volante de Crucero cayó dentro del área y utilizó la mano para acomodar la pelota y anotar el gol, que fue bien anulado por el árbitro. Tras una primera mitad aburridísima, Tiro pisó el acelerador en el complemento y se plantó firmemente en campo contrario. Sin mucha claridad pero con mucho amor propio, el Tigre sorprendió a la defensa local con un desborde de Leandro Armani, quien mandó un centro preciso al corazón del área que Cuesta resolvió definiendo excelentemente por arriba del ex arquero de Central, Julio Gaona. Tras la apertura del marcador Tiro no cedió el control de la pelota, aunque poco a poco empezó a arrinconarse cerca del arco custodiado por el paraguayo Miguel Cárdenas. Los intentos de ataque de Crucero del Norte terminaban siempre en centros imprecisos o pelotazos largos, fáciles de

SÍNTESIS

Crucero (N) Julio Gaona Gabriel Mosevich Juan Matto González Gabriel Tomasini Rolando Ricardone Franco Cabrera Carlos Marczuk Pablo Motta Derlis Soto Gonzalo Del Bono Leandro Martínez DT: PEDRO DECHAT

1

1

Tiro Federal Miguel Cárdenas Héctor Rueda A. González Bordón Marcelo Blanc Rodrigo Chávez Maximiliano Gómez Mauricio Scaglia Gonzalo Cozzoni Franco Ferrari Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: RICARDO JOHANSEN

GOLES ST: 15m Cuesta (TF), 28m Mosevich (CN). CAMBIOS: Martín Martínez x Soto (CN), Fernando Sampedri x Del Bono (CN), Luciano De Bruno x Cuesta (TF), Fernando Márquez x Martínez (CN), Luis Ávila x Ferrari (TF), Franco Alonso x Scaglia (TF). ROJA ST: 32m Mosevich (CN). ESTADIO: Andrés Guacurarí, de Crucero. ÁRBITRO: Diego Gallo.

Festeja el autor. Bernardo Cuesta celebra la apertura del marcardor para Tiro.

abortar por la defensa del Tigre. Pero así y todo, un córner desde la izquierda encontró bien parado a Gabriel Mosevich en el segundo palo, quien se tiró de palomita y anotó un dudoso gol para el dueño de casa. Cárdenas se estiró y logró contener el balón sobre la línea, aunque el asistente salió disparado hacia el medio y el árbitro convalidó el gol pese a las protestas de todo el banco visitante. Tiro sintió el impacto y le entregó la iniciativa al local, quien con poco fútbol pero con mucha garra salió a buscar el tanto del triunfo, que finalmente nunca llegaría.

A tal punto caló hondo el gol del empate en los jugadores de Tiro que ni siquiera cuando se fue expulsado Mosevich en Crucero mostró signos de reacción. Ricardo Johansen movió sus piezas y mandó a la cancha al Chimi Ezequiel Ávila por Franco Ferrari, de discreta actuación. Pero al final, ambos equipos terminaron más preocupados por cuidar el punto que en ir a buscar la victoria. El empate era lo más justo. Tiro Federal cosechó un valioso punto de su excursión a Posadas y ya piensa en su próximo compromiso, de local ante Central Norte de Salta.

DEBUTA EL PRÓXIMO RIVAL DE TIRO Esta tarde se completará la primera fecha de la zona norte del torneo Argentino A, con el clásico salteño entre Central Norte (próximo rival del Tigre) y Juventud Antoniana. Por el momento, el único líder es Gimnasia y Tiro de Salta, que derrotó 1-0 a Central Córdoba de Santiago del Estero. Es que el resto de los partidos terminaron todos en empate: Talleres de Córdoba y Libertad de Sunchales (1-1), Belgrano de San Francisco y San Martín de Tucumán (0-0) y Unión de Sunchales con Racing de Córdoba (0-0).

B NACIONAL. ADEMÁS, IGUALDAD ENTRE ATLÉTICO TUCUMÁN Y ATLANTA POR LA 2ª FECHA

Ganaron Chaca, Patronato y Merlo Chacarita y Patronato consiguieron sendas victorias en la segunda fecha de la B Nacional, después de haber sufrido reveses en la jornada inicial. En San Martín, Chaca doblegó 1-0 a Desamparados, con el gol del defensor Javier Páez. Por su parte, Patronato, superó 3-2 a Defensa y Justicia, con tantos de Gabriel Bustos y Diego Jara, en dos ocasiones. Para el conjunto de Florencio Varela anotaron Leandro Fernández y Gonzalo Bustamante. Mientras Merlo le ganó 1 a 0 a Boca Unidos En tanto, en Tucumán, Atlético de esa provincia igualó sin goles con Atlanta. Los Decanos llevan un punto en la tabla, ya que en su debut perdieron frente a Gimnasia. En cuanto a los Bohemios, acumularon su segunda unidad, después de igualar 1-1 con Aldosivi.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

River Central Instituto Ferro Gimnasia (J) Dep. Merlo Boca Unidos Gimnasia Quilmes Patronato Alte. Brown Chacarita Desamparados Aldosivi Atlanta Atl. Tucumán G. Brown D. y Justicia I. Rivadavia Huracán

6 6 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 0 0 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

River 3,000 Quilmes 1,675 Desamparados1,500 Gimnasia 1,500 Instituto 1,474 Gimnasia (J) 1,435 Central 1,400 Alte. Brown 1,375 Patronato 1,325 Boca Unidos 1,320 Atl. Tucumán 1,300 Dep. Merlo 1,294 Ferro 1,282 Aldosivi 1,230 D. y Justicia 1,217 Chacarita 1,175 I. Rivadavia 1,115 Atlanta 1,000 G. Brown 0,500 Huracán 0,000

TÉLAM

Caño. Montiglio, de Atlético Tucumán, ensaya una pirueta ante un defensor de Atlanta.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Fútbol PELOTA DETENDIDA. UN PARTIDO ENTRE SANTOS Y MORELIA DEBIÓ SER SUSPENDIDO POR UN FUERTE TIROTEO EN LAS AFUERAS DEL ESTADIO

AFP

Cuerpo a tierra. Tanto los fotógrafos como el público que asistió al partido entre Santos y Morelia debieron resguardarse de una infernal balacera en las afueras del estadio.

México paralizado La federación analizará mejores medidas de seguridad tras el difícil episodio vivido el sábado en pleno partido Hoy será una jornada clave para el fútbol azteca. Es que la Federación Mexicana de Fútbol analizará medidas de seguridad tras los difíciles momentos de pánico que se vivieron el sábado en pleno partido entre Santos y Morelia debido a una intensa balacera que se produjo afuera del estadio. “Este lunes se llevará a cabo una reunión con el Comité de Seguridad de la Federación Mexicana de Fútbol, en la que se analizará la situación vivida la noche del sábado en la Comarca Lagunera”, informó Santos en un comunicado oficial, en

cuyo estadio se vivieron los hechos. En esta reunión, añadió el documento, “se diseñarán planes de acción que permitan brindarle la máxima seguridad a todos los que forman parte de este deporte”. La noche del sábado, cuando corría el minuto 40 del encuentro entre Santos y Morelia, una nutrida balacera en las inmediaciones del estadio obligó a suspender el encuentro y desató el pánico entre los aproximadamente 15.000 aficionados que se encontraban en las tribunas, a pesar de que por suerte no hubo que lamen-

SUB-20. DERROTÓ 3-2 A PORTUGAL EN LA FINAL DEL MUNDIAL

tar víctimas. Tras los primeros disparos, que se escucharon claramente en las transmisiones televisivas del partido, la multitud empezó a tirarse al suelo, a meterse debajo de las butacas y a saltar al campo, mientras que los jugadores salieron corriendo hacia los vestuarios. La fiscalía del estado de Coahuila ha señalado que la balacera, que según reportes de la prensa duró varios minutos, se desató cuando tres camionetas no se detuvieron en un puesto policial en las in-

mediaciones del estadio y sus ocupantes empezaron a disparar contra las fuerzas de seguridad. La Comarca Lagunera, formada por las ciudades de Torreón (Coahauila), Gómez Palacio y Lerdo (Durango), es una zona de importante desarrollo industrial, que en los últimos años se ha visto azotada por una ola de violencia ligada al intenso narcotráfico. La violencia ligada al crimen organizado deja en México más de 41.000 muertos por año desde diciembre de 2006.

INGLATERRA. EL CONJUNTO DEL KUN AGÜERO VOLVIÓ A GANAR

Brasil pentacampeón El City sigue afilado De la mano de una brillante actuación de Oscar, Brasil se coronó pentacampeón mundial Sub-20 al vencer a Portugal por 3 a 2 en tiempo suplementario, en el encuentro decisivo jugado el sábado a la noche en el estadio El Campín de Bogotá de Colombia Oscar colocó en ventaja a Brasil a los 5m del primer tiempo, pero los lusitanos empataron cuatro minutos más tarde por intermedio de Alex.

En la segunda etapa, Nelson Oliveira, a los 14, estableció el 2-1 parcial para Portugal. Sin embargo, a los 33 volvió a parecer Oscar y con su gol obligó a ir a la prórroga para definir. Y ahí Brasil consolidó su triunfo, tras un nuevo tanto de Oscar a los 6 minutos del segundo tiempo del alargue. De esta manera, los brasileños alzaron su quinto título mundial en la categoría, igualando el récord de Argentina.

Con Sergio Agüero como titular más el ingreso de Carlos Tevez y Pablo Zabaleta en el segundo tiempo, Manchester City se impuso como visitante ante el Bolton 3-2 y quedó como uno de los líderes de la Premier League inglesa. Los goles del equipo del italiano Roberto Mancini fueron anotados por el español David Silva, Gareth Barry y Edin Dzeko (el Kun marcó un gol pero fue anulado por falta una previa);

mientras que para Bolton marcaron Klasnic y Davies. Además, durante la victoria de los Citizens se produjo el regreso de Carlos Tevez, lo que acentúa la idea de que el Apache seguirá en el club a pesar de su deseo de emigrar. “Estoy feliz porque Edin Dzeko continuó marcando y Carlos Tevez jugó 20 minutos. Carlos está aquí y seguirá jugando para nosotros”, afirmó Mancini al finalizar el partido.


El Ciudadano

10 El Hincha

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Polideportivo ¿JUGARÁ CONTRA ARGENTINA? A FALTA DE LOS ESTUDIOS SE ABRE UN INTERROGANTE SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN EL MATCH DE COPA DAVIS

Novak no pudo más Djokovic se lesionó y Andy Murray se coronó en el torneo de tenis de Cincinnati, en Estados Unidos El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, abandonó ayer por una lesión en su hombro derecho la final del torneo de tenis de Cincinnati frente al escosés Andy Murray, cuarto jugador del escalafón del ATP, quien se quedó con el certamen. En el momento del abandono, Murray se imponía por 6-4 y 3-0, al cabo de 1 hora 12 minutos de juego. El primer set mostró a un Djokovic dubitativo, quien cedió en dos oportunidades el servicio y, si bien logró quedarse en una oportunidad con el saque del británico, no le alcanzó para hacer pesar su juego y regularidad que lo acompañó durante todo el año. El segundo set fue sólo una formalidad, ya que el serbio, tras perder en dos ocasiones su servicio, se retiró lesionado cuando el match estaba 3-0 en su contra y puso una cuota de preocupación para

el número uno del mundo con vistas al Abierto de los Estados Unidos, que comienza el lunes 29 de este mes. En menor medida, a falta de los estudios médicos, también se abre un interrogante sobre su participación en el match de Copa Davis que Serbia jugará justamente con Argentina en Belgrado, por las semifinales del certamen, del 16 al 18 de septiembre. A raíz de la derrota frente a Murray, Djokovic no pudo ganar el décimo título del año, ya que había conquistado los Abiertos de Australia (Melbourne) y Gran Bretaña (Wimbledon); los Masters 1000 de Montreal, Roma, Madrid, Miami e Indian Wells; y los torneos de Belgrado y Dubai. Tras esta final pérdida, la marca del serbio en la temporada es de 57 victorias y dos derrotas, debido a que anteriormente había perdido frente al suizo Roger Federer en las semifinales del Abierto de

AFP

Victoria. Andy Murray aprovechó la lesión de Djokovic y gritó en Estados Unidos.

Francia en Roland Garros. Para Murray, la victoria en Cincinati fue la antesala perfecta para el comiemzo del US Open. El torneo de Cincinnati se juega en cancha dura y reparte para los caballeros

2.430.000 dólares en premios y puntos para el ranking ATP. La próxima semana empezará el US Open con Rafael Nadal dudando, Roger Federer retirándose y ahora Djokovic lesionado, pura incertidumbre.

BOXEO. ROBERTO BOLONTI NOQUEÓ A MAZURIER EN EL SEXTO ROUND Y GANÓ EL TÍTULO ARGENTINO

JUGARÁN UN PENTAGONAL

Se adueñó del cinturón

En vuelo hacia España

El bonaerense Roberto Bolonti (78,600 kilos) derrotó por nocaut técnico en el sexto round al cordobés José Mazurier (79) y obtuvo el vacante título argentino medio pesado, en una pelea realizada en el Cedem 1 de la ciudad de Caseros, en el Gran Buenos Aires. Bolonti capturó el cinturón nacional medio pesado donde en el pasado brilló Víctor Emilio Galíndez y que poseía el porteño Mariano Plotinsky, quien está retirado de la actividad. El final del pleito se produjo cuando Bolonti conectó una derecha cruzada a la cabeza, seguida de un gancho de izquierda a la zona `blanda` y un cruzado diestro al mentón de Mazurier, quien fue a la lona. El cordobés se levantó e intentó seguir combatiendo luego de escuchar la cuenta de protección por parte del árbitro Hernán Guajardo. Sin embargo, Bolonti fue a buscar a su rival y lo alcanzó con un cruzado de derecha a la cabeza. Mazurier trató de tomarse del cuerpo del marplatense y ambos se fueron a la lona. El árbitro de la contienda consideró que Mazurier no podía seguir combatiendo y dictaminó el nocaut técnico a favor de Bolonti, quien hasta el momento de la definición había dominado

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos, Los Murciélagos, viajará en la jornada de hoy a España, donde participará de un pentagonal internacional con el que seguirá su preparación para los Panamericanos de Guadalajara, México, que se desarrollarán en noviembre. La Selección enfrentará a Italia, el miércoles; a Inglaterra, el jueves; y a Turquía y España, el viernes, siempre en Madrid. Los dos equipos que más puntos sumen disputarán el domingo la final. El plantel argentino estará integrado por los arqueros de Estudiantes de La Plata, Darío Lencina y Guido Consoni; y los futbolistas ciegos Silvio Velo (capitán), Marcelo Paniza y Gustavo Maidana de River Plate; Froilán Padilla de Unión de Del Viso; Ángel García Deldo de ACHADEC de Resistencia, Chaco; Federico Acardi de Bella Vista de Mendoza; Luis Sacallán de Universidad de Tucumán y David Peralta de Estudiantes de La Plata. La delegación se completará con Martín Demonte, director técnico; Claudio Falco, entrenador alterno y llamador; Germán Marquez, preparador físico y Horacio Miyagui, médico. Al regreso de España, Demonte confirmará a los diez futbolistas que jugarán el Cuatro Naciones en Río de Janeiro, entre el 5 y 12 de setiembre.

TÉLAM

A la lona. Tras conectar una serie de golpes, Bolonti mandó al piso a Mazurier.

a su oponente desde el comienzo del combate, merced a un mejor boxeo y a la potencia de sus golpes. Con esta victoria, Bolonti, nacido en la localidad de General Pirán, elevó su

record a 26 peleas ganadas (15 por nocaut) y un revés, al tiempo que está ubicado en el primer lugar en el ranking nacional medio pesado y octavo en el escalafón del Consejo Mundial.


Lunes 22 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Básquet RUMBO AL PREOLÍMPICO. FABRICIO OBERTO YA EMPEZÓ CON LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y SE REINCORPORARÁ MAÑANA AL PLANTEL

AMISTOSOS DE CARA AL EUROPEO

Acción en el Viejo Continente Siguen los partidos amistosos rumbo al Europeo que se jugará en Lituania. España, tras la derrota sufrida ante Lituania, se recuperó y superó a Eslovenia por 73 a 61, en un duelo disputado en Málaga ante 10.000 espectadores. La estrella Pau Gasol anotó 15 tantos y su hermano Marc 14. El partido se extendió más de dos horas por un retraso debido a la rotura de uno de los aros. Además, Dirk Nowitzki y Chris Kaman tuvieron un buen debut con Alemania, ganando por 71 a 65 a Bélgica con 18 puntos y 6 rebotes del ala pivot de Dallas y 17 y 9 del pivot nacionalizado de Los Ángeles Clippers. Sorprendente fue el resultado en el torneo de Bamberg, donde Grecia venció a Turquía 62-38. Bourousis anotó 17 y Vasileiadis 10, y en Turquía sólo se salvaron del desastre Asik (10 puntos y 11 rebotes) e Ilyasova (9). Además, Rusia venció a Lituania 88-80 en Panevezys con 16 de Mozgov y Macedonia derrotó a Montenegro 79-74. En Francia, el jugador de New York Knicks, Ronny Turiaf, se perderá el torneo y su puesto será ocupado por Ali Traoré.

TÉLAM

EL TABLERO

Entrenamiento distendido. Chapu Nocioni lleva la naranja ante la mirada de Juan Gutiérrez. Argentina afina la puesta a punto.

A recargar pilas El seleccionado albiceleste tendrá dos días de descanso tras el amistoso con Uruguay El preseleccionado argentino de básquet, que se prepara para el Torneo Preolímpico de Mar del Plata, se entrenó ayer en el estadio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y ahora tendrá dos días de descanso para recargar pilas con vistas al próximo amistoso. Tras vencer 77 a 50 a Uruguay el pasado viernes en el Palacio Peñarol de Montevideo, el equipo que conduce Julio César Lamas retomó el sábado los entrenamientos, donde no participaron el pivote Fabricio Oberto, quien se recupera de una rotura fibrilar de cinco milímetros en el aductor izquierdo, y el alero Hernán Jasen, debido a que evoluciona del corte en el labio inferior y el golpe en el maxilar superior sufrido en el juego ante Venezuela en Rosario. Oberto viajó a Córdoba, con la intención de realizar un trabajo especial ordenado por el kinesiólogo Jorge Páez. “Fabricio se encuentra en la primera parte de la recuperación. Es bastante pasiva en lo físico, pero tiene mucho de fisioterapia. Realizó todo el trabajo de pesas sin problemas e hizo mucho aeróbico y bicicleta”, expresó Páez. “Vamos a ir evaluando cómo responde al tratamiento día a día. De acuerdo a su estado iremos subiendo las cargas físi-

TRADICIONAL DESFILE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE MINIBÁSQUET

Monumento vestido de gala Un Monumento Nacional a la Bandera vestido con todas sus galas, recibió a los niños del básquet que festejaron su día en el marco del tradicional desfile del Encuentro Nacional de Minibásquet. Un sol radiante, una temperatura ideal pese a la época, una buena organización, miles de padres y miles de chicos fueron el combo perfecto para una jornada feliz para el básquet rosarino.

cas”, añadió el kinesiólogo. La presencia de Oberto en el Preolímpico es, hoy por hoy, la gran duda que tiene el Lamas para el armado del plantel argentino que buscará una de las dos plazas disponibles para Londres 2012. El jugador regresará mañana a Buenos Aires para seguir trabajando con Páez. La denominada Generación Dorada reanudará su preparación el miércoles a las 10, siempre en la UADE, con miras al

A este Encuentro todos le pusieron el hombro. La gente del Comité de Mini de la ARB no se cansa de organizar a las delegaciones para que todos tengan su desfile de la gloria. El presidente Marcelo Turcato hizo de maestro de ceremonias, locutor y presentador. El Director de Deportes de Rosario, Rolando Dal Lago, también se plegó a la movida y les dio la bienvenida oficial a todos.

último amistoso contra Venezuela, el próximo jueves a las 21 en el estadio Luna Park. Para ese partido ya se han agotado todas las entradas generales y plateas que se colocaron a la venta. Esto demuestra una vez más la gran expectativa que despertó la presencia de las grandes figuras del básquet argentino, en lo que será su despedida antes de jugar el Preolímpico en el Polideportivo Islas Malvinas.

Primera División. Esta noche continuará la fecha 26 del certamen rosarino (al cierre de esta edición de jugaba el grueso de la jornada) con el duelo entre Unión y Progreso y El Tala. TNA. Con la llegada del santafesino Nicolás Copello, Rosario Central completa su plantel y los jugadores terminan de instalarse en la ciudad. Una vez que terminen los exámenes médicos y demás detalles, el equipo de Pablo D’Ángelo comenzará a entrenar, seguramente esta semana. Torneo de La Plata. Con 4 puntos del interno rosarino Ramiro García, Atenas le ganó el clásico de La Plata a Universal por 81 a 72. Además, Atenas se medirá en un amistoso con Lanús, de la Liga A. Ecuador. En la quinta fecha, el entrenador rosarino Juan José Pidal debutó con una victoria en Guerreros de Jehoshua por 84 a 77 ante Ranger Fluminense. Mientras, Mavort venció 99 a 95 a UTE, ESPOL superó 97 a 96 al Bolívar de otro entrenador rosarino, Carlos Gorosito. Además, Orense S.C. 74–68 Importadora Alvarado. Africano. Sigue en Madagascar el Afrobasket, que otorga una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Londres. En Antananarivo, Marruecos le ganó a Chad 89 a 57, mientras que República Centroafricana derrotó a Togo 82 a 57, Túnez a Ruanda 69 a 37 y Senegal a Angola 85 a 78. En la zona A lidera Nigeria con 4 puntos, mientras que en la B manda Senegal con 4, en la C lo hace Camerún con 4 y en la D Túnez y República Centroafricana, también con 4 unidades.


El Ciudadano

12 El Hincha

Lunes 22 de agosto de 2011

& la gente

Automovilismo TC 2000. EL BINOMIO COMPUESTO POR EL ENTRERRIANO Y EL PORTEÑO SE IMPUSO CON CLARIDAD EN EL AUTÓDROMO ROBERTO MOURAS

EL ENTRERRIANO VALORÓ EL TRIUNFO

Werner: “Salió todo bárbaro”

NA

Victoria de Toyota. El binomio Werner-Guerrieri se impuso en la ciudad de La Plata. Segundo terminó la dupla López-Aventín.

De punta a punta La dupla Mariano Werner y Esteban Gurrieri se quedó con la carrera en La Plata El binomio conformado por el entrerriano Mariano Werner y el porteño Esteban Guerrieri (Toyota), se impuso en los 200 kilómetros de Buenos Aires, competencia especial de TC 2000 a 47 vueltas válida por la octava fecha del campeonato, disputada por primera vez en el autódromo Roberto Mouras de La Plata en la jornada de ayer. En segundo lugar, detrás de los vencedores, quienes habían obtenido la pole en la clasificación, finalizó la pareja compuesta por el cordobés José María López y Diego Aventin (Fiat), mientras que el tandilense Leonel Pernía y el entrerriano Omar Martínez (Honda) ocuparon el último escalón del podio. Más atrás terminaron Ignacio Char y Camilo Echevarría (Toyota), Guillermo Ortelli y José Luis Di Palma (Renault), Mauro Giallombardo y Carlos Okulovich (Renault), Emiliano Spataro y Carlos Bueno (Fiat), Emiliano López y Ezequiel Bosio (Fiat), Guido Falaschi y Esteban Tuero (Renault) y Norberto Fontana y Marcos Gomes (Fiat). Gracias a la ventaja con la que arribó a esta competencia, el bonaerense Matías Rossi pudo conservar la cima del campeonato aunque el resultado en esta oportunidad no haya sido el esperado luego de largar como escolta de Werner. Es que el Toyota de Rossi estuvo entre los primeros en ingresar a realizar el cambio de pilotos en la vuelta 20, pero no por estrategia sino porque la dirección hidráulica co-

Un ganador impensado Julián Santero consiguió su primer triunfo en la Fórmula Renault al imponerse agónicamente en la octava final del año llevada a cabo en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. Santero aprovechó la situación favorable que se le presentó en el giro final, cuando a Rodrigo Rogani, quien venía liderando la competencia, se le descolocó el monoplaza que quedó cruzado en la pista y Juan José Garriz, su escolta, no lo pudo esquivar, mientras que Bruno Etman, el tercero, tampoco pudo capitalizar esas fallas ya que entró en trompo. La próxima competencia de la Fórmula Renault, novena de la temporada, se disputará el 11 de septiembre en el autódromo Mar y Valle de la capital de Chubut.

menzó a fallar, y ese fue el problema por el cual Martín Basso debió abandonar pocos giros después, impidiéndole sumar puntos para el campeonato. Mientras tanto, Werner y Guerrieri fueron efectivos en todo sentido en el autódromo Roberto Mouras, ya que a la precisión para conducir en pista le agregaron una buena estrategia y una gran velocidad para

efectuar el cambió de pilotos en el giro 24. Lo único que no hicieron fue cambiar gomas, lo cual sí pudieron hacer en el Fiat de Pechito López cuando Aventín le dejó el lugar al cordobés. Gracias a ello, el piloto del equipo Fiat pudo recortar la brecha con la punta vuelta tras vuelta hasta el final, aunque no fue suficiente. Por su parte, el Omar Martínez hizo un buen trabajo cuando le tocó estar arriba del Honda, al que dejó en el cuarto lugar al momento del traspaso con Pernía, quien luego superó a la sorpresa del fin de semana, Char, y se quedó con un podio que le permite seguir como escolta de Rossi en el campeonato, ahora un poco más cerca. Char tuvo una destacadísima actuación pese a la pérdida del tercer lugar, al igual que la de su compañero, el neuquino Echevarría, quien soportó el acoso de Christian Ledesma hasta que se rompió la palanca de cambios del Chevrolet y el marplatense tuvo que abandonar. De esta manera, Werner pudo tomarse revancha de la edición pasada en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, cuando se equivocó en la largada y fue penalizado cuando tenía una inmejorable chance para ganar. La próxima competencia de TC 2000, novena del calendario, se disputará el 11 de septiembre en el autódromo Mar y Valle en la patagónica localidad de Trelew.

“Los nervios que pasé fueron increíbles. Este gran piloto (Guerrieri) nunca erró desde que corremos juntos. Cometí un error el año pasado y sino los 200 km también hubieran sido nuestros. Por suerte, en esta oportunidad salió todo bárbaro”, aseguró con felicidad Mariano Werner, uno de los vencedores de la octava jornada de TC 2000, disputada en el autódromo Alberto Mouras de la localidad de La Plata. “Destaco el excelente trabajo de Mariano, que siempre me ayudó un montón. El cambio de piloto fue rapidísimo. Hicimos una linda carrera con un auto bárbaro que me entregó Mariano. No lo castigó y pude entrar a un buen ritmo a la carrera”, argumentó Esteban Guerrieri, compañero de equipo del piloto entrerriano. En tanto, los escoltas Diego Aventín y José María López también brindaron sus sensaciones tras la carrera. “Diego hizo un fin de semana bárbaro y me transmitió tranquilidad. Largó con los titulares y se mantuvo en una pista difícil para pasar. El auto anduvo bien, hicimos una buena estrategia y estoy muy contento. Sacamos adelante una carrera importante para mi, viniendo desde atrás, repuntando y consiguiendo un podio”, destacó Pechito López. “Fue fundamental el cambio de piloto. El ritmo del auto era muy bueno y me voy satisfecho. Por más que quería ganar, el trabajo en general fue muy bueno”, opinó por su parte Aventín. Por último, la pareja que completó el podio de la competencia llevada a cabo ayer en el autódromo Roberto Mouras de La Plata también realizó declaraciones tras la carrera. “El hecho de ser invitado me puso contento y tratamos de hacerlo lo mejor posible. Pudimos seguir el ritmo de Girolami y el auto terminó equilibrado. Se descontaron buenos puntos y ahora tienen que seguir trabajando para seguir descontando en el campeonato”, afirmó Omar Martínez, quien reemplazó a Néstor Girolami y logró redondear una muy buena actuación.

NA

“Todo salió bárbaro”, dijo Guerrieri.


El Ciudadano

Lunes 22 de agosto de 2011

El Hincha 13

& la gente

Rugby / Turf LOS PUMAS. MAÑANA A LAS 15.45 CONTRA WORCESTER WARRIORS

Equipo alternativo para último ensayo

RUMBO AL MUNDIAL

Inglaterra confirma lista

El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, confirmó ayer un equipo titular alternativo para enfrentar mañana a las 15.45 (hora argentina) al club inglés Worcester Warriors. El encuentro se jugará en el Sixways Stadium de Londres y será la última presentación previa a la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, a disputarse entre el 9 de setiembre y el 23 de octubre. Los Pumas vienen de caer anteayer frente a Gales por 28 a 13 en una actuación deslucida, que una vez más mostró deficiencias en el line y el scrum y, por momentos, flaquezas en defensa. Entre los quince titulares estarán presentes Agustín Figuerola y Lucas Borges, quienes no integran el plantel de treinta jugadores y que fueron convocados tras las lesiones del medio scrum del London Irish Alfredo Lalanne, y el centro del Stade Francais Gonzalo Tiesi. Los Pumas formarán con Lucas González Amorosino; Lucas Borges, Agustín Gosio, Gabriel Ascárate y Juan Im-

El entrenador del seleccionado inglés de rugby, Martin Johnson, confirmará hoy la lista de 30 jugadores que integrarán la delegación que jugará la Copa del Mundo de Nueva Zelanda. El seleccionado inglés jugará su último encuentro amistoso el fin de semana frente a Irlanda, en la ciudad de Dublin. La lista de convocados: Delon Armitage, Ben Broster, Chris Ashton, Matt Babahan, Mark Cueto, Shontayne Hape, Mike Tindall, Manusamoa Tuilagi, Toby Flood y Jonny Wilkinson. Joe Simpson, Richard Wigglesworth, Ben Youngs, Dan Cole, Alex Corbisiero, Andrew Sheridan, Matt Stevens, David Wilson, Dylan Hartley, Lee Meras y Steve Thompson. Louis Deacon, Courtney Lawes, Tom Palmer, Simon Shaw, Tom Croft, Nick Easter, James Haskell, Lewis Moody y Tom Wood. En la última edición de la Copa del Mundo, disputada en 2007 en Francia, Inglaterra perdió la final frente a Sudáfrica por 15 a 6.

Resultados de San Isidro (La primera carrera se disputó en el Hipódromo Independencia)

2ª CARRERA

(Ganadoras de dos o tres)

# Competdor

kg #

1) NIGHT TRAIN 2) GENIO LUDE 3) ALEX HARLEY 4) CARNEGIE HALL u) LORD PASSING

54 54 54 54 55

(3) (5) (4) (2) (1)

2.000 ms. Dividendos 12,25

Imperfecta: $ 39,10 Exacta: $ 68,70 Trifecta: $ 462,40

Ap. Doble $ 329,20. Corrieron todas. Ganada por: pescuezo y 5 cuerpos. Tiempo: 2’ 02” 92c. Jockey: A. Duarte. Cuidador: A.R. Duarte. Stud: Maia-Agu-Rodri.

3ª CARRERA

(Ganadores de una o dos)

# Competidor

kg #

1) LAKE’S WOOD 2) UOMO IN FRAC 3) LITTLE FUNNY 4) CATCH THE WINDER 5) PLAN ATREVIDO 6) MI PRINCIPE

57 57 57 54 54 57

(4) (3) (2) (6) (1) (5)

2.000 ms. Dividendos 1,85

Imperfecta: $ 6,50 Exacta: $ 12,20 Trifecta: $ 21,10

Ap. Triple, $ 894,60, a placé, $ 404,70. Ap. Doble $ 68,80. Corrieron todos. Ganada por: 2 cuerpos y 6 cuerpos. Tiempo: 2’ 02” 37c. Jockey: A. Giannetti. Cuidador: C.D. Etchechoury. Stud: El Gusy.

4ª CARRERA

(Perdedoras)

# Competidor

kg #

1) AYE AYE 2) COPYIST 3) DANCE HALO 4) HONOUR PUEBLA 5) EMPERATRIZ FITZ 6) DOS LUNAS

56 56 56 56 56 56

(6) (4) (11) (8) (7) (9)

1.000 ms. Dividendos 4,35

2,85 1,60

1,35 1,10 1,10

Imperfecta: $ 14,50 Exacta: $ 21,20 Cuatrifecta: $ 4.487,40

6ª CARRERA # Competidor

(Ganadoras de una) kg #

1) STORMY SAGITAL 56 2) STORMY MIRADORA 56 3) PLEBEYA ANDVERSE 56 4) STORMY ATTRACTION 56 5) OCASIONADA 56 u) ULA DAY 56

(1A) (1) (2) (5) (4) (3)

1.000 ms. Dividendos 1,80

Imperfecta: $ 29,60 Exacta: $ 43,30 Trifecta: $ 114,00

Ap. Triplo, $ 64,50. Ap. Doble $ 12,90. Corrieron todas. Ganada por: 4 cuerpos y 1/2 cabeza. Tiempo: 56” 30c. Jockey: A. Giannetti. Cuidador: C.D. Etchechoury. Stud: La Biznaga.

7ª CARRERA

(Perdedoras)

# Competidor

kg #

1) BE WILD 2) SOBRETARDE 3) LILI BAR 4) CONSPIRADA FINDER 5) STORMY MARIANA 6) MISS HONOUR

56 56 56 56 56 56

(12) (5) (9) (4) (1) (2)

1.000 ms. Dividendos 3,50

3,15 4,75

2,20 3,80 1,70

Imperfecta: $ 74,20 Exacta: $ 159,40 Cuatrifecta: $ 1.603,90

Ap. Triple, $ 39,50, a placé, $ 49,80. Ap. Doble $ 28,30. No corrieron: (3) Sweet Tasha y (10) Poesía del Viento. Ganada por: 2 cuerpos y 1/2 cabeza. Tiempo: 56” 96c. Jockey: A. Giannetti. Cuidador: L.R. Cerutti. Stud: El Pulpo.

8ª CARRERA

(Clásico Reconquista)

# Competidor

kg #

1) BOCHI’S FLIRT 2) SUNRAY DANCER 3) CAPTIVATED 4) EL MAS ANDALUZ 5) EL SANTINO 6) WATCH HER

56.5 54.5 59 51.5 55 56.5

(6) (1) (4) (9) (7) (3)

1.400 ms. Dividendos

39,70

8,90 4,40

2,35 1,85 1M20

Imperfecta: $ 303,20 Exacta: $ 778,30 Trifecta: $ 1.865,60

Ap. Cadena, $ 66.908.-, a placé, $ 69,70. Ap. Doble $ 214,20. Corrieron todos. Ganada por: 2 cuerpos y 1/2 cabeza. Tiempo: 1’ 21” 34c. Jockey: A. Giannetti. Cuidador: H.M. Castro. Stud: Poroto Viejo.

5ª CARRERA

9ª CARRERA

(Perdedores) kg #

1) TOUCH OF GOLD 2) EL INNOVADOR 3) LIKE SEEKER’S 4) TONICO PLUS 5) HAYKE 6) GRAN GANADOR

56 56 56 56 56 56

(3) (4) (8) (1) (2) (7)

1.000 ms. Dividendos 2,40

1,95 5,15

1,10 1,65 1,45

Imperfecta: $ 30,10 Exacta: $ 37,40 Trifecta: $ 227,40

Ap. Triplo, $ 1.086.- Ap. Doble $ 27,60. Corrieron todas. Ganada por: 1 cuerpo y 1 cuerpo. Tiempo: 56” 41c. Jockey: P. Falero. Cuidador: E.N. Siele. Stud: Vacación.

Francia tiene mundialistas

hoff; Nicolás Sánchez y Agustín Figuerola; Leonardo Senatore, Alejandro Campos y Alvaro Galindo; Mariano Galarza y Tomás Vallejos; Maximilano Bustos, Agustín Creevy (capitán) y Marco Ayerza. El banco de suplentes estará constituído por Andrés Bordoy, Juan Figallo, Martín Scelzo, Manuel Carizza, Julio Farias Cabello, Juan Leguizamán, Nicolás Vergallo, Santiago Fernández, Gonzalo Camacho y Marcelo Bosch. Los Pumas regresarán al país el miércoles para el jueves continuar con los entrenamientos en el anexo del SIC y el 1º de setiembre viajarán rumbo a Nueva Zelanda. El seleccionado argentino integrará el grupo B en la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, junto a sus pares de Inglaterra, Escocia, Georgia y Rumania. El partido debut del seleccionado argentino será frente a Inglaterra, ganador de la Copa del Mundo del 2003 disputada en Australia, el 10 de setiembre, en Dunedin.

El entrenador del seleccionado francés, Marc Lievremont, dio a conocer ayer el plantel de 30 jugadores con el que disputará el Mundial de Nueva Zelanda. El plantel estará integrado por Imanol Harinordoquy, Fabien Barcella, Dimitri Yachvili, Raphaël Lakafia, Damien Traille Julien Pierre, Julien Bonnaire, David Skrela, Morgan Parra, Willian Servat, Aurélien Rougerie, Jean Poux, Romain Millo Chluski, Louis Picamoles, Thierry Dusautoir, Maxime Médard, Pascal Papé. Dimitri Szarzewsky, Vincent Clerc, Luc Ducalcon, Nicolas Mas, Guilhem Guirado, Maxime Mermoz, David Marty, Lionel Nallet, Fabrice Estebanez, Fulgence Ouedraogo, François Trinh-Duc, Alexis Palisson y Cédric Heymans. El combinado galo debutará en la ciudad de Auckland el 10 de septiembre frente a Japón, el 18 chocará con Canadá en Napier, el 24 frente a los All Blacks en Auckland y finalizará su participación en la etapa clasificatoria frente a Tonga, el 1 de octubre en Wellington.

PISTA DE CÉSPED Y ARENA, NORMAL

Ap. Doble $ 15,80. Corrieron todas. Ganada por: 2 cuerpos y pescuezo. Tiempo: 56” 84c. Jockey: J. Ricardo. Cuidador: J.C. Cima. Stud: R.C.B.

# Competidor

LA LISTA DE 30 JUGADORES

(Perdedores)

# Competidor

kg #

1) BARNSTORM 2) GATIHNO 3) NIÑO ROBERT 4) HONOR MORADO 5) EX MAN 6) POWER OPTIMIST

56 56 56 56 56 56

(6) (7) (5) (2) (9) (1)

1.000 ms. Dividendos 17,25

3,90 2,20

2,95 2,10

Imperfecta: $ 42,80 Exacta: $ 124,30 Trifecta: $ 977,40

Ap. Triplo, $ .4.517,55 Ap. Cuaterna, $ 12,500,10. Ap. Doble $ 360,70. No corrió: (3) Roman King. Ganada por: 5 cuerpos y 1 1/2 cuerpo. Tiempo: 56” 41c. Jockey: R. Blanco. Cuidador: C.A. Domingo. Stud: Hs. Dilú.

10ª CARRERA

(Ganadoras de una o dos)

# Competidor

kg #

1) THE NEW YORKER 2) MARCOPOLA 3) DULCE CATERINA 4) CAIGA QUIEN CAIGA u) ISIS LOVE

57 57 57 57 54

(3) (1) (2) (4) (5)

1.000 ms. Dividendos 3,15

Imperfecta: $ 4,30 Exacta: $ 13,40 Trifecta: $ 39,30

Ap. Triple, $ 4.173,60, a placé, $ 695,50. Ap. Doble $ 102,20. No corrió: (6) Astarte. Ganada por: 1 1/2 cuerpo y 7 cuerpos. Tiempo: 55” 15c. Jockey: A. Glades. Cuidador: A.J. Glades. Stud: Costa del Río.

11ª CARRERA

(Perdedoras)

# Competidor

kg #

1) STORM DERRIANNE 2) FIRST GLANCE 3) CHE PITUCA 4) PRODIGA PLANET 5) SUPER VIVA 6) EXPERTA PLUS

57 57 57 57 57 57

(1) (7) (6) (5) (3) (11)

1.400 ms. Dividendos 6,70

3,55 1,95

2,85 1,65 33,5

Imperfecta: $ 32,80 Exacta: $ 74,50 Cuatrifecta: $ 1.075,20

Ap. Doble $ 77,50. No corrió: (8) La Dolce Vista. Ganada por: 2 cuerpos y cabeza. Tiempo: 1’ 25” 74c. Jockey: J. Noriega. Cuidador: P.O. Armada. Stud: Carlomagno.

12ª CARRERA

(Ganadores de una)

# Competidor

kg #

1) DE LO LINDO 2) ELECTRIC SONG 3) CAUPOLICAN 4) EL BUENAZO 5) WITRAN 6) ROWDY KING

57 57 57 57 57 57

(4) (2) (6) (7) (3) (5)

2.000 ms. Dividendos

2,35

1,10 1,10

1,10 1,10 1,10

Imperfecta: $ 7,10 Exacta: $ 12,80 Trifecta: $ 22,60

Ap. Cuaterna, $ 3.854,55, a placé, $ 23,10. Ap. Doble $ 46,60. Corrieron todos. Ganada por: 3/4 cuerpo y 5 cuerpos. Tiempo: 2’ 00” 95c. Jockey: A. Zacarías. Cuidador: J.R. Herrera. Stud: 3:16.

13ª CARRERA

(Perdedoras)

# Competidor

kg #

1) DOÑA DOLORES 2) CUPRICA 3) TORTA NAIN 4) FUNKY TANISIMA 5) RACE OF ROSES 6) LA MOSTAZA

57 57 57 57 57 57

(4) (6) (3) (9) (1) (8)

1.400 ms. Dividendos 8,65

5,55 5,15

8,45 3,55 2,35

Imperfecta: $ 142,80 Exacta: $ 462,00 Trifecta: $ 1.537,00

Ap. Triplo, $ 1.476,75. Ap. Doble $ 76,10. No corrió: (10) Lucky Rebound. Ganada por: 1 1/2 cuerpo y 2 cuerpos. Tiempo: 1’ 24” 92c. Jockey: P. Falero. Cuidador: H.M. Castro. Stud: Panamericano.

14ª CARRERA

(Perdedores)

# Competidor

kg #

1) SOY DEL DUKY 2) STORM TANGO 3) FALTAS BEBO 4) AMERICAN FALCON 5) ERASMUS 6) SEBI RED

57 57 57 57 57 57

(1) (3) (9) (14) (6) (5)

1.200 ms. Dividendos 4,15

2,55 10,75

1,80 6,15 2,10

Imperfecta: $ 296,50 Exacta: $ 341,00 Cuatrifecta: $ 4.236,50

Ap. Triple, $ 326,10, a placé, $ 793,10. Ap. Doble $ 87,20. Corrieron todos. Ganada por: 1 cuerpo y 3/4 cuerpo. Tiempo: 1’ 12” 01c. Jockey: G. Calvente. Cuidador: M.A. Díaz. Stud: Duky.

15ª CARRERA

(Ganadoras de dos o tres)

# Competidor

kg #

1) DE LA CALLE 2) DOÑA EX 3) TRANQUILITY 4) TIME FOR WORDS 5) MOHRIEN 6) GLICK’S BRIDE

57 57 57 57 57 57

(6) (4) (3) (1) (5) (7)

1.000 ms. Dividendos

2,45

1,50 2,30

1,15 1,60 2,25

Imperfecta: $ 28,70 Exacta: $ 42,80 Trifecta: $ 351,80

Ap. Cadena, $ 45.252,50, a placé, $ 105,70. Ap. Doble $ 18,10. No corrió: (9) Emi Larami. Ganada por: 3/4 cuerpo y 3 1/2 cuerpos. Tiempo: 56” 90c. Jockey: P. Falero. Cuidador: C.M. Peralta. Stud: Don Florentino.

16ª CARRERA (Perdedores/Pista de arena) # Competidor

kg #

1) PETER PLANET 2) MORE THAN A FEEL 3) TOM THE CLOWN 4) JACK STAR 5) FANCY BLINKERS 6) LEVITADA’S REWARD

57 57 57 57 57 57

(7) (9) (3) (4) (6) (11)

1.200 ms.

Dividendos 48,25

11,50 5,50

4,15 2,60 3,35

Imperfecta: $ 494,20 Exacta: $ 1.326,80 Cuatrifecta: $ 14.106,21 (vacante)

Ap. Triplo, $ 2.341,05. Ap. Cuaterna, $ 37.637,40, a placé, $ 58,35. Ap. Doble $ 777,80. Corrieron todos. Ganada por: pescuezo y 1 cuerpo. Tiempo: 1’ 11” 24c. Jockey: G. Sáez. Cuidador: E.A. Herrera. Stud: El Flaquín.

17ª CARRERA (Perdedoras/Pista de arena) # Competidor

kg #

1) IMPRESIONISTA 2) SPRING POND 3) MISS MATI 4) DORIA CITY 5) AMAZING GOLD 6) BOTAVARA SPA

57 57 57 57 57 57

(9) (5) (10) (4) (14) (12)

1.200 ms.

Dividendos 4,55

3,95 3,30

1,90 2,55 2,95

Imperfecta: $ 25,80 Exacta: $ 31,80 Cuatrifecta: $ 2.752,90

Ap. Triple, $ 1.229,40, a placé, $ 635,10. Ap. Doble $ 585,30. No corrieron: (2) Meta Nacional y (15) Zulmita. Ganada por: 2 cuerpos y 1/2 pescuezo. Tiempo: 1’ 11” 79c. Jockey: G. Saez. Cuidador: J. Del Rio. Stud: Dieferpa:




Lunes 22 de agosto de 2011

De vuelta INFORME ESPECIAL. “EL QUE JUEGA AL BÉSIBOL NO SE OLVIDA JAMÁS”, AFIRMÓ MIGUEL MURACA, JUGADOR, DT Y APASIONADO DEL DEPORTE

La pasión por el bate A pesar de no tener mucha difusión el béisbol cuenta con una rica historia en la ciudad de Rosario DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA

No es un deporte tradicional. Pero genera la misma pasión. Exporta jugadores como el fútbol o el básquet. Pero no tiene una asociación ni una organización oficial que facilite las cosas. Todo lo contrario, desde hace nueve años, son un grupo de entusiastas voluntades los que hacen que el béisbol no desaparezca. Sin dudas, quien más ha hecho por este deporte en la ciudad es Miguel Muraca, jugador, DT y dirigente, o como él mismo se define, un “loco” apasionado por el bate y lo guantes. “El gran auge del béisbol fue entre el 80 al 84, después no se siguió ese trabajo y las consecuencias están a la vista”, recordó Muraca en la redacción de El Hincha. Y agregó: “En ese momento teníamos todo: organización, buenos resultados y difusión. El declive se produjo por la mala administración y porque los clubes empezaron a sacarle espacios con otros deportes. Hoy por esos errores desaparecieron la Asociación Rosarina y el béisbol”. Muraca no es optimista con crear una nueva asociación y expuso los motivos: “Estamos lejos de eso porque no hay tres `locos´ como yo que se dediquen día y noche a esto”. Justamente, esa “locura” que grafica Muraca queda en evidencia en una frase que lo pinta de cuerpo entero y describe la pasión con la que se dedica: “Estoy luchando para que la llama del béisbol no se apague, para que cuando uno no esté alguien siga esto. El que jugó al béisbol no se olvida más, este deporte nunca me dejó plata pero si un montón de amigos”. El béisbol se practica en la ciudad en el hipódromo luego de un convenio con el Instituto Superior de Ecuación Física (Isef). “Desde 2002 estamos allí, luego de pasar por varios lugares a partir de 2000. Ahí nace la idea de agregar a la gente que en algún momento había pasado por este deporte”. El actual entrenador de juveniles aclaró: “En el hipódromo no tenemos buena infraestructura. No tenemos baños ni lugar para atender a la gente que viene de afuera”. Las prácticas de los más chicos se realizan los sábados de 15 a 17.30: “Logramos juntar la gente suficiente para armar tres equipos y cuando podemos viajamos a Buenos Aires para jugar amistosos”, contó Muraca. Claro que toda historia tiene un comienzo y la relación de Muraca con el béisbol no es la excepción: “En mi caso fue una casualidad. Los domingos iba a la casa de mis abuelos que vivían frente

MARCELO MANERA

A pesar de exportar jugadores como el fútbol o el básquet, el beisbol no tiene una asociación oficial que facilite las cosas.

“LOS PRIMEROS PROFESIONALES SALIERON DE ACÁ”, CONFIRMÓ MURACA

Exportadores de talentos Rosario exportó a lo largo de su historia a varios jugadores que se convirtieron en profesionales y jugaron en las grandes ligas y mundiales. “Los primeros jugadores profesionales salieron de acá: en 1995 para los Panamericanos de Mar de Plata se hizo un trabajo de dos años con mucho roce internacional (jugó con Estados Unidos, Cuba, Nicaragua, por ejemplo)”, recordó Muraca. Y luego agregó: “En esa gira los cazatalentos ven a Gustavo Cara-

al club Provincial y como yo me aburría me cruzaban al club, que lo único que tenía ese día era béisbol”. A partir de allí, el lazo no se cortó más. Ya a los 16 años Muraca se encontraba como ayudante del seleccionado rosarino. “Dirigí la selección y todas las categorías de Provincial. Rosario tiene siete

belli y Lisandro Corba, quien hasta el día de hoy juega en Italia”. Además de estos casos, aparece el de Maximiliano De Biasi, “padrino” de los chicos que practican en el Isef: “Jugó mundiales para Italia, es una de las personas más importantes para nosotros. Siempre que puede nos manda elementos. Desde hace años que no compramos una pelota, todas las manda él”, comentó un agradecido Muraca.

campeonatos nacionales y yo participé en cinco de ellos. Todo lo que hice y hago es ad honórem”, aclaró por si quedaba alguna duda. Volviendo a la evolución y difusión del béisbol en la ciudad, el ex dirigente fue tajante: “No veo una solución a corto plazo. Nosotros no pedimos que nos regalen nada, queremos las comodidades básicas,

césped y baño. A cambio damos cariño, contención, predisposición y aprendizaje como lo hicimos desde el primer día. Integramos a chicos con capacidades diferentes y hasta tuvimos el caso de un chico sordo que llegó a jugar en Italia. Todo es gratuito. Lo financiamos nosotros, ponemos plata de nuestros bolsillos”. Estas limitaciones se contraponen con la calidad de jugadores que han salido y salen de la ciudad hacia el mundo. “El nivel nuestro es bueno, a lo largo de la historia hemos hecho grandes partidos contra equipos profesionales. En Rosario hay muy buenos jugadores, hay talento y sin tener roce exportamos jugadores”, dijo orgulloso Muraca. Para que el deporte siga creciendo, él como algunos padres realizan campañas de captación y llegaron a juntar más de 30 chicos practicando. “Tenemos el apoyo de una mamá que es de Perú y se mueve para que a los chicos no les falte nada y tengan difusión. Logró que nos dieran un subsidio para una máquina de cortar césped”. Para finalizar, Muraca sentenció: “El béisbol es mi cable a tierra. Es el espacio que uno eligió para desconectarse de todo. Es divertido y apasionante”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.