& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 603 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 28 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com LUNES LEPROSO. Desde las 21.10 Newell’s visita a Tigre. El DT Roberto Sensini repetirá el equipo que le ganó a Lanús hace nueve días
SALUD. Hoy es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, a las que se llama así porque “sólo” las padecen 5 de cada 10 mil habitantes. Laboratorios no producen fármacos que las curen porque no les son rentables
DEL POTRO CAMPEÓN. En plan de regreso, ayer se adjudicó el abierto de Delray Beach, EE.UU., y ahora figura entre los 100 primeros del ranking
YA NOTIFICADO, EL MINISTERIO QUE CONDUCE ANTONIO CIANCIO SOMETE A ANÁLISIS JURÍDICO LOS PASOS A SEGUIR
Juez suspendió aumento de la tarifa de Aguas La resolución es provisoria y fue tomada en el marco de la demanda de una ONG que sostiene que antes de haber incrementado el precio, hace casi un año, la provincia debió reformular el marco regulatorio y asegurar las inversiones para mejorar el servicio pág.5
ARRANCA EL CICLO LECTIVO
Una postal de los próximos 9 meses.
Fuerte gesto oficial en el inicio de clases El gobernador participa hoy de actos oficiales en Rosario y Santa Fe y durante la semana visitará escuelas de los 5 nodos pág.3 ELECCIONES 2011
Los Bermúdez parte II, esta vez sin artilugios Carlos y Rubén vuelven a enfrentarse, como en 1999 cuando el segundo se “coló” del primero para conseguir una banca en el Concejo pág.9
▲
Diáspora reutemista. Con el Lole borrado, sus seguidores salieron a buscar cobijo dispersos en las listas del justicialismo y el PRO
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Celeste, blanca y de Rosario. La ciudad conmemoró ayer los 199 años de la creación de la bandera nacional con actos oficiales y el despliegue de la enseña más larga. El intendente Lifschitz quiere que el 27 de febrero de 2012 sea feriado por única vez pág.4
HISTORIA SINGULAR
LE UNIFICARON VARIAS SENTENCIAS, ENTRE ELLAS UNA POR MATAR A UN POLICÍA
Tiene 24 años y pasará 32 en la cárcel Auto que uso el Cordobés en fatal robo.
En 2006 protagonizó fatal asalto a una mutual y estuvo prófugo hasta 2008. Usaba diferentes nombres y apodos para despistar a la Justicia pág.13
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Libre con las palabras. Condenada a perpetua, Marta llegó a la cárcel hace 12 años sin saber leer ni escribir. Ya publicó 2 libros y fue premiada pág.6
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Mitificaciones La mitificación es una de las formas de ocultamiento de la realidad, quizá una de las más nefastas y perennes es aquella que afirma que los detentadores de poder protegen a las poblaciones de los flagelos que las acechan. La intricada red de alianzas e intereses que sustentan a los poderes establecidos en las diversas instancias gubernativas crece y se multiplican a la sombra de las mitificaciones permanentes. La defensa explícita de la fumigación con agrotóxicos, así como de la devastación de la biodiversidad que aniquila especies vegetales y animales, es la manifestación de la confluencia implícita de intereses de las megacorporaciones que destruyen la biósfera. Las investigaciones de biólogos y ecologistas sociales, han puesto en evidencia con crudeza las maniobras expoliativas que dan lugar a la emergencia de envenenamiento de tierras y aguas con consecuencias letales para las poblaciones. Es preciso desmitificar pero justamente porque la propalación del discurso de los mitificadores en los macro y macropoderes es un engaño que busca domesticar las conductas colectivas de autodefensa. Son incompatibles el afán de lucro y la sed de dominación con la vigencia del respeto a la naturaleza y de los humanos como parte de ella. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Causas y consecuencias
NA
Los cinco minutos de fama pasaron. Ahora los sondeos dicen que, para los sectores urbanos, los cuatro tienen “mala imagen”.
Mesa de enlace “unida” por el espanto Matilde Fierro Especial para El Ciudadano
La mesa de enlace tiene por delante la necesidad de dejar los enfrentamientos de lado ya que la consultora que lidera César Mansilla impuso a los ruralistas que la comisión de entidades agropecuarias tiene una alta imagen negativa entre el público urbano. Los datos superarían el 50 por ciento con generosidad, ya que estarían más cerca del 70 por ciento y los continuos enfrentamientos entre sus integrantes serían una de las causas más fuertes de esa caída de popularidad. Lejos quedaron los días en que la mesa de enlace lograba convocar hasta 300 mil personas. Ahora la lucha es por permanecer unida. La mesa de enlace está condenada a buscar puntos de unidad como representante de la actividad de defensa del campo en sus diferentes aspectos. Su alto índice negativo en los ámbitos urbanos puede influir en la decisión electoral sobre futuros candidatos del agro en la contienda electoral. La mesa de enlace se encuentra unida por mandato de los productores y porque es un emblema del sector agropecuario, sin embargo también sufre las estrategias externas que
buscan desarmarla. Por ejemplo, Federación Agraria se encuentra más cercana al Ministerio de Agricultura de la Nación y su titular, Eduardo Buzzi, se enfrenta con sus pares, Mario Llambías (Confederaciones Rurales, CRA) y Hugo Luis Biolcati (Sociedad Rural) sin miramientos. Cuando aún no se sacudían la sorpresa que causó la disolución de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, Oncca, y en su reemplazo se formó por decreto la “Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno” bajo la órbita de Economía, Buzzi tildó de “necios”, pero sin nombrarlos a Llambías y Biolcati. Ocurre que la visión de Buzzi es que el traspaso de las funciones de la Oncca a Economía secundado el Ministerio por las carteras de Agricultura e Industria constituye una etapa de transición. Federación Agraria apuesta a conseguir que se avance en la constitución de la Agencia Federal de Estímulo y Promoción Agropecuaria (Afepa), destinada a impulsar y promover la actividad agropecuaria. Se trata de un organismo mixto con representación de los productores, y bajo la órbita del Ministerio de Agricultura de la Nación. En cambio, Llambías y Biolcati, así co-
mo un amplio espectro de la oposición y ruralistas, manifestaron su desconfianza sobre que se produzca esencialmente un cambio de política intervencionista cuando en la nueva Unidad están, por decreto, incluidos (el secretario de Comercio Exterior) Guillermo Moreno y (el titular de la Afip) Ricardo Echegaray. El ministro de Economía, Amado Boudou, recibió un pedido de audiencia por parte de los integrantes de la comisión de enlace para según Biolcati “iniciar un diálogo” que los aleje de la confrontación con el gobierno. El pedido surgió luego de la última reunión que tuvo lugar el pasado martes y que se caracterizó porque los ruralistas tuvieron la oportunidad de sacarse las espinas entre ellos. Sobre la nueva estructura que reemplaza a la Oncca, el diputado nacional de Coalición Cívica Adrián Pérez afirmó: “Sin dudas, con medidas como las actuales que no van al fondo del problema, la Argentina sigue perdiendo la oportunidad de ser un proveedor confiable en el mercado mundial agropecuario, más aún en momentos como el actual en que existen grandes posibilidades para el desarrollo productivo del interior del país”.
En épocas pasadas, había sumo respeto hacia la escuela como institución y a la maestra de grado. A nadie se le ocurriría cuestionar las resoluciones académicas de las máximas autoridades de los colegios, como tampoco a la modalidad de enseñanza impuesta por los docentes. Padres e hijos aceptaban cualquier disposición y determinados contenidos curriculares provenientes del ámbito educativo. En los hogares, la familia respaldaba a la maestra cuando ésta ponía en penitencia a un alumno, no iba a la escuela para exigir explicaciones de por qué se adoptó esa actitud. En el aula, existía un gran respeto hacia la señorita. Ninguno la tuteaba o le decía “seño”. Actualmente, aquellos hábitos brillan por su ausencia. Los límites dieron paso a una permisividad inconmensurable. Quizás la tecnología, el consumismo, el libertinaje, el individualismo, la idea materialista, fueron más importantes para una sociedad que privilegia el dinero sobre la formación integral de una persona. La dirigencia política ha influenciado notablemente sobre esta transformación. Defendió un sistema donde los excluidos fueron cada vez más, y los incluidos sectores minoritarios con enorme poder. Así generó las desigualdades sociales. Priorizó la riqueza y no las cualidades de las personas. Le restó interés a la educación, disminuyó el presupuesto destinado a las escuelas y universidades, con el fin de acrecentar la ignorancia. A raíz de esto, las consecuencias son hoy lapidarias para una franja poblacional, sumida en el desamparo total. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FIN DE VACACIONES. Comienza el ciclo lectivo 2011 con operativos de tránsito frente a colegios y más colectivos en las calles
Puntual inicio de clases y con fuerte presencia oficial Tras acordar salarios y acondicionar escuelas, Binner visitará escuelas de los 5 nodos toda la semana Con tranquilidad en el frente gremial docente, hoy comienzan las clases en la provincia de la mano de actos oficiales y, en el caso de Rosario, con operativos de control para evitar disturbios y dobles filas en los colegios. El gobernador Hermes Binner participará de varias ceremonias e inauguraciones durante toda la semana. Y desde el municipio anunciaron que con la vuelta a las aulas aumentarán las frecuencias de los colectivos. “A levantarse, que hay que ir al colegio”, la temida y rutinaria frase de padres se escuchará hoy por la mañana en el marco del comienzo del ciclo lectivo 2011 para todas las modalidades del primario y secundario de la ciudad, exceptuando las escuelas técnicas. Este lunes será muy distinto en relación a 2010, cuando distintos conflictos salariales con los docentes de Santa Fe generaron huelgas, paros y retrasaron el inicio de clases. Según el Ministerio de Educación, el acuerdo paritario de los docentes en la provincia llegó a tiempo y tuvo un acatamiento del 70 por ciento, por lo que descartaron complicaciones futuras. Con respecto a la infraestructura, indicaron que pronostican un año sin sorpresas merced a los 42 millones de pesos invertidos en refacción, equipamiento y ampliación en más de 1.400 escuelas santafesinas. En el plano oficial, el gobernador de la provincia, Hermes Binner, participará del inicio de las clases durante toda la semana en distintos establecimientos educativos de los cinco nodos santafesinos. Hoy, desde las 8, estará en la Escuela Normal Nº 34 “Dr. Nicolás Avellaneda”. Junto a miembros de su gabinete asistirá al acto de comienzo del año escolar. Más tarde se inaugurará el edificio de la escuela primaria Nº 1388, en Funes. Pasado el mediodía, ya en la ciudad capital de la provincia, la jornada de actos culminará con la participación de los funcionarios santafesinos en la Escuela Normal Nº 32 “Gral. José de San Martín”. Para mañana será el turno de la Escuela Normal Nº 204 “Domingo de Oro” de Rafaela. El jueves los funcionarios llegarán hasta Reconquista para hacer lo propio en la escuela primaria Nº 848 “Domingo F. Sarmiento” y alrededor de las 11 se realizará un acto de inauguración de las ampliaciones realizadas en la Escuela Agrotécnica Nº 296 “8 de Septiembre”, de La Gallareta. El recorrido de inauguraciones culminará el viernes cuando las autoridades visiten la Escuela Normal Nº 206 “Rosa de Estrugamou”, de Venado Tuerto; para luego cerrar en Rosario con la ceremonia de creación de la nueva escuela del Parque Habitacional Ludueña, en zona oeste, y la inauguración de su edificio recientemente cedido por la Municipalidad a la provincia.
ENRIQUE GALLETTO
Chicos en las escuelas, una postal que dejó de verse hace más de dos meses y que desde hoy será habitual de lunes a viernes.
Las provincias que tienen problemas Tras los acuerdos salariales con los gremios docentes, las provincias comenzarán hoy las clases con la excepción de Chubut y Santa Cruz, cuyos sindicatos no confirmaron el inicio del ciclo lectivo 2011, que culminará el 16 de diciembre en sus tres niveles. Además de Santa Fe y Buenos Aires, hoy comenzarán las clases en Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Neuquén, Chaco, San Luis, San Juan y Mendoza. Mañana será el turno de Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, Formosa, La Pampa y Tierra del Fuego, mientras que el miércoles iniciarán el
Paz para el primer día Las dobles filas y el consumo de alcohol están en la mira del municipio. Es que desde la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Comunitaria comenzaron ya anoche un operativo con el fin de evitar los disturbios en la vía pública y el consumo de alcohol de menores. Del mismo participaban la Guardia Urbana Municipal (GUM) y la Dirección de Inspección y Control Urbano. De acuerdo a declaraciones de Luis Baita, a cargo de la repartición municipal de Prevención y Seguridad Comunitaria, se trabajará junto a comerciantes –estaciones de servi-
ciclo Tucumán y Río Negro. Cabe señalar que distintas asambleas de delegados de algunos gremios provinciales –jujeño, chubutense, entrerriano y chaqueño, entre otros– resolvieron realizar protestas por desacuerdo con el aumento pautado. Según apuntó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, a nivel nacional el acto de apertura se realizará hoy en Marcos Paz, en la Colonia Gutiérrez, con la ceremonia de creación de la escuela de Educación Agraria, de la que participará la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
cio, quioscos y bares– y padres para evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores. De esta manera se buscaba combatir la habitual previa que realizan los estudiantes, generalmente quienes comienzan quinto año, de celebrar su inminente viaje de estudio tomando y quedándose despiertos durante toda la noche para, por la mañana, copar las calles y festejar. En años anteriores, en algunos casos, se ocasionaron disturbios en momentos previos al ingreso al establecimiento escolar. Por otro lado, tal como señalara a El Ciudadano el director de Tránsito de Rosario, Henry Fabro, su repartición mon-
tará inspectores en los ingresos y egresos de los colegios “más conflictivos” –ubicados sobre arterias muy transitadas de la ciudad o de gran afluencia de estudiantes– para disuadir a los conductores de estacionar en doble y triple filas que dificultan el tráfico. A pesar de poseer la facultad de labrar actas de infracción a quienes obstaculicen las calles con este accionar, Fabro remarcó que en principio no se multará a los conductores.
Mayor frecuencia El Ente del Transporte de Rosario (ETR) informó que, a partir del hoy y con motivo del inicio del ciclo escolar, las empresas de transporte urbano incrementarán sus frecuencias en todas las líneas. Los horarios de cada uno de los servicios se pueden consultar de forma rápida y sencilla a través de la web www.etr.gob.ar o bien llamando a la línea gratuita 0800-444-0308 todos los días durante las 24 horas. Otra forma de consultar la llegada del transporte es enviando un SMS con el siguiente texto al 22522: TUP, (espacio), el número de parada que figura en la respectiva parada de colectivos, (espacio), y el número de la línea en la que se pretende viajar. Desde el municipio recordaron que el incremento en las frecuencias se mantendrá hasta el cierre del ciclo lectivo, comenzando en ese momento a transitar con los horarios del período estival.
El Ciudadano
4 Ciudad
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
CELESTE Y BLANCA. El próximo homenaje a la creación de la enseña en Rosario será el del Bicentenario
GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN
El gobernador Binner y la precandidata Mónica Fein con la bandera.
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Entre las actividades sobresalió el maratón que culminó en el Monumento a Belgrano.
Cerró festejo por la bandera Desde la mañana hubo actos en el Monumento. Volvió a desplegarse parte de la insignia más larga del mundo. Binner elogió a Belgrano y Lifschitz ratificó que pedirá feriado nacional para el 27 de febrero de 2012 Cerca de mil personas compartieron en la mañana de ayer, junto a autoridades provinciales y municipales, el despliegue de la bandera más larga del mundo en un recorrido que partió desde el Monumento a la Bandera hacia el Parque de la Independencia –donde se emplaza el monumento a Manuel Belgrano– para luego retomar por la calle recreativa de bulevar Oroño y culminar en los silos de la costa rosarina donde se emplaza el Museo de Arte Contemporáneo. Con una suelta de globos celestes y blancos se selló así el 199º aniversario de la creación de la enseña patria. La jornada de festejos comenzó alrededor de las 9, con un acto protocolar en el Mástil Mayor del Monumento del que participaron el gobernador Hermes Bin-
ner, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; la ministra de Educación, Élida Rasino; la de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el senador provincial Juan Carlos Zabalza; el diputado provincial Raúl Lamberto, la diputada nacional Mónica Fein; el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini y el arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan, entre otras autoridades. En su discurso, Binner destacó la figura de Belgrano: “Fue quien dijo que para morir por la Patria no necesitaba ser general, le bastaba con ser soldado. Desde el puesto de trabajo más humilde al más encumbrado se puede servir a la Patria. Y la bandera nacional sintetizaba y sintetiza los ideales que Belgrano
promovió durante toda su vida”, señaló el gobernador. A su turno, el intendente Miguel Lifschitz valoró la participación ciudadana en las distintas actividades que se programaron para los festejos y ratificó que solicitará a la Nación que el 27 de febrero de 2012 sea declarado, por única vez, feriado nacional, en virtud de cumplirse el bicentenario de esta fecha patria. “Este 2011 es un año en el que la voluntad popular va a permitir los cambios que sean necesarios y va a asegurar la continuidad de los proyectos que cuentan con el consenso social y popular, y en ese sentido Rosario es una ciudad que generó planes de largo plazo, que los ha sostenido en el tiempo y que tienen que ver fundamentalmente con la solidari-
dad, la inclusión social, el espacio público, la generación de empleo genuino y la cultura”, reflexionó Lifschitz. Concluido el acto, unos 50 de deportistas locales se dirigieron en maratón hasta el Monumento a Belgrano, en el Parque de la Independencia, donde prendieron un pebetero olímpico, para luego emprender el regreso por bulevar Oroño hasta los silos Davis con un tramo de 199 metros –de un total de 20 mil– de la bandera del proyecto “Alta en el Cielo”. Esta caravana fue sumando adeptos hasta llegar a una verdadera multitud en la que se mezclaban políticos y ciudadanos para acompañar la enseña argentina más larga del mundo. Con una suelta de globos celestes y blancos, el festejo concluyó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Historiador de la villa
Carnaval contra los genocidas
1814.– Muere en Rosario, a los 76 años de edad, Pedro Tuella y Mompevar, primer historiógrafo de la villa, en la que, procedente de España, se había radicado en 1759. Su Relación histórica del pueblo y jurisdicción del Rosario de los Arroyos en el gobierno de Santa Fe, provincia de Buenos Aires, aparecida en 1801, si bien adolece de algunas omisiones e inexactitudes es una base indispensable para conocer los orígenes de la ciudad. Tuella fue funcionario, recaudador de impuestos y corresponsal periodístico y después de la Revolución de Mayo permaneció fiel a la causa realista.
Sobrevivientes de la última dictadura, organismos de derechos humanos y diferentes organizaciones de la ciudad agrupadas en el espacio Juicio y Castigo Rosario, realizarán mañana a las 16 una jornada cultural frente a los Tribunales Federales de bulevar Oroño 940. Allí se está juzgando a represores que actuaron en el Servicio de Informaciones que comandó Agustín Feced. Los convocantes recordarán que “la dictadura prohibió esa celebración del carnaval como tantas otras manifestaciones populares”. Habrá números musicales y artísticos la participación de murgas rosarinas.
Escuela para Animadores
Voto para todos 1912.– Roque Sáenz Peña, el presidente que promovió la ley 8871 de voto obligatorio, secreto y universal, publica su Manifiesto al pueblo argentino , donde fundamentaba el nuevo régimen electoral. Eligió para ello el día de su cumpleaños, ya que había nacido el 28 de febrero de 1851. Recibido de abogado a los 24 años, Sáenz Peña había combatido en su juventud contra las tropas mitristas. Murió el 9 de agosto de 1914 en ejercicio de la Presidencia de la Nación.
Otra edición del Carnaval Cumple de Pocho Concluyó ayer en el barrio Ludueña la décima edición del carnaval “Cumple de Pocho”, que con talleres, murgas y números musicales recordó a Claudio Lepratti, el militante social asesinado por la Policía san-
tafesina durante las revueltas populares de diciembre de 2001. Las actividades habían comenzado el viernes pasado, y con ellas se buscó además recrear la identidad del populoso barrio de la zona sur rosarina.
Comenzando su sexto año de funcionamiento, la Escuela para Animadores de Rosario busca a 30 dibujantes, ilustradores, artistas plásticos, diseñadores o realizadores audiovisuales que quieran compartir la experiencia anual de descubrir los secretos de los dibujos animados y realizar su propio proyecto. El curso está compuesto por 500 horas cátedra distribuidas en 10 materias. La inscripción está abierta para el curso de adultos y para el Ceroveinticinco, destinado a chicos de entre 12 y 17 años. Las bases pueden ser consultadas en www.centroaudiovisual.gov.ar.
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
Ciudad 5
NORMAS. Organización rosarina argumenta que Assa no cumplió con su propio reglamento para incrementar la tarifa
Dictaron cautelar contra aumento de agua de 2010 La Justicia dio curso a la presentación de la asociación Ojo Ciudadano. El gobierno estudia su respuesta La Justicia de la provincia dio curso al reclamo de una Asociación Civil rosarina para que se suspenda el aumento en la tarifa de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) del año pasado. La demanda fue por presunto incumplimiento del marco regulatorio del servicio en el que habría incurrido la empresa pública. El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente confirmó que recibió la notificación de tribunales, y adelantó que esta misma semana analizará el caso con su cuerpo de asesores legales. El miércoles pasado, el Juzgado de Distrito Civil y Comercial Nº 15 de Rosario, a cargo de Carlos Cadierno, dictó una sentencia que ordenó con carácter provisorio –debido a que es una medida cautelar– suspender la resolución 134 del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe por la cual se fijó el año pasado un aumento tarifario para las 15 localidades santafesinas con cobertura de Assa. La demanda fue realizada por la Asociación Civil Ojo Ciudadano, organizada con el objetivo de defender al consumidor, entre otros. En diálogo con El Ciudadano, Miguel Ángel Genovese, representante de la asociación Ojo Ciudadano, informó que “la demanda se presentó porque Assa no cumplió con los pasos procedimentales para un aumento de la tarifa”. Y explicó: “Assa decidió un aumento para la realización de inversiones que mejoraran la red que abastece a Rosario y a 15 localidades a principios de 2010. En marzo de ese año se realizó una audiencia pública donde los ciudadanos presentes trataron de expresar los reparos respecto a que el presupuesto sea destinado efectivamente a una mejora del servicio y no quedara reducido a un aumento de tarifa”, relató Genovese. Sin embargo, según indicó el referente, el aumento salió por una resolución ministerial. Para Genovese, el conflicto se encuentra en la no actualización del marco regulatorio de Assa materializado en la ley provincial 11.220. “La provincia le quita la concesión a Aguas Provinciales (que detentaba la compañía de capitales franceses Suez). En el marco vigente, el aumento debe ser la última de las opciones, pero aquí fue la primera”, detalló el dirigente de Ojo Ciudadano. Y aclaró: “No estamos en contra del aumento, pero es necesario un nuevo marco regulatorio para la actual prestataria”. Según apuntó Genovese, la asociación civil a la que pertenece ya denunció judicialmente a Assa en 2008, cuando ocurriera el anterior aumento. “Directamente no hubo audiencia ni resolución del En-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Assa debe llamar a audiencias públicas antes de decidir un aumento de tarifa. Ojo Ciudadano dice que no cumplió debidamente.
ress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)”, apuntó. De acuerdo con Genovese, la asociación civil Ojo Ciudadano recibió numerosas quejas de personas por malas prestaciones del servicio de agua y cloacas. “Necesita de una inversión porque seguimos en la misma situación que hace 4 años. A (la concesionada) Aguas Provinciales se le criticaba la falta de inversión y Assa indicó que todos los aumentos son sólo para mantener el servicio y no mejorarlo”, interpretó el dirigente. A partir de la sentencia judicial del 23 de febrero, desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente indicaron que fueron notificados y que en el curso de esta semana trabajarán junto a sus abogados en el análisis de la misma y los pasos a seguir.
Hoy, nueva licitación Esta mañana, a las 9.30, se dará inicio a la licitación pública de la obra “Acueducto Gran Rosario-Planta Potabilizadora Gra-
nadero Baigorria-Etapa I”, emprendimiento que estará a cargo de Assa. La presentación del nuevo proceso licitatorio será en la sede Rosario de la Gobernación, con la presencia de autoridades provinciales y de Assa. También fueron convocadas empresas y consultoras de ingeniería y constructoras que puedan interesarse en el proyecto. De este modo, el gobierno busca avanzar con el proyecto estratégico que en dos años y medio permitirá –afirma– optimizar el suministro de agua potable a 1.400.000 habitantes del conglomerado del Gran Rosario. Esta última licitación se suma al contra-
to que días atrás Assa suscribió para comenzar la construcción del primer tramo del Acueducto Gran Rosario, la toma sobre el río Paraná que estará ubicada en cercanías al puente Rosario-Victoria, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos. El gobierno provincial informó que también avanza con la construcción del Acueducto Desvío Arijón, cuya primera etapa demandará 220 millones de pesos, y con la ampliación del Acueducto Centro-Oeste, con un presupuesto de 9 millones. Y agregó que en breve se lanzará la licitación del Acueducto Reconquista, que prevé una inversión inicial de 100 millones para la primera etapa.
El Ciudadano
6 Ciudad
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
VOLUNTAD. No sabía leer ni escribir, pero todo cambió con los talleres de Susana Valenti y Fabricio Simeoni
Aunque está presa, igual se hizo libre con la palabra Marta Díaz publicó dos libros escritos desde su celda de la Cárcel de Mujeres. Ya recibió varios premios Laura Hintze El Ciudadano
Marta Díaz se levanta todos los días “re temprano, como a las seis y media, siete”, y se toma unos mates dulces. “Las 24 horas tomo mate, por eso estoy re gorda”, explicó. Por la tarde, después de dormir la siesta, limpia algunas oficinas, y a eso de las seis se encuentra con unas compañeras, con las únicas que se lleva bien. Marta tiene 48 años y hace doce y siete meses que su casa es el Penal Nº 5, la Cárcel de Mujeres. También escribe: ya lleva dos libros de poesía editados, desde la cárcel, y por eso ha recibido premios en Buenos Aires. Además, su segunda obra, Lejanía necesaria, fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de Santa Fe. “Antes de empezar los talleres, escribía en el pasillo, a la madrugada. Tenía el mp3, escuchaba música, y escribía. Estoy llena de cuadernos, tengo más cajas de cuadernos que ropa en el ropero”, hace saber. Hace seis años, Marta se acercó al taller literario que daba Susana Valenti en el Penal Nº 3 de Rosario. Pero sólo estuvo un año allí, porque después empezó a trabajar con el escritor rosarino Fabricio Simeoni en el taller Los lanzallamas, en la Biblioteca Popular Gastón Gori. Ya con eso alcanzaba para ser un ejemplo: había conseguido que, cumpliendo cadena perpetua, la dejaran ir todos los sábados a la biblioteca, a escribir. Pero no iba a llegar hasta ahí, porque la mujer que no sabía ni leer ni escribir, que no terminó la primaria y tampoco sabía lo que era estar en una comisaría, ya está preparando su tercer libro: Vivir desde adentro.
Poeta que no le atrae leer ni estudiar A Marta se la espera en un cuartito de la cárcel de la zona norte. Llegó un poco tarde a la cita con El Ciudadano. “Justo estaba haciendo un bizcochuelo, así que dije que «bueno, que esperen diez o
quince minutitos»”, se disculpó. Más tarde contará que le encanta cocinar, que le prepara tortas y pizzas a todo el mundo, que a veces cuando está amasando se le ocurre algo, por eso lleva siempre una lapicera y un cuaderno encima. Habla tanto de las palabras que es inevitable preguntarle qué le gusta leer. Y es asombroso: no lee, no le gusta leer, y se queja porque siempre le regalan libros. Tampoco le gusta estudiar, no ha terminado la primaria; y así de paradójico como suena, admite que le encantaría ser abogada. El 19 de febrero pasado Marta estrenó su “transitoria”: ahora puede salir los sábados desde la mañana hasta la noche. Tiene, también, la posibilidad de buscar un trabajo afuera o de estudiar. Al término de la nota, dijo que todavía no le había contado la buena nueva a su profesor y amigo, Fabricio Simeoni. “Tengo que llamarlo y decirle, a él y a los chicos. Tenemos que festejar todos”, anuncia. Los chicos, sus compañeros del taller, van cada dos meses a visitarla al penal. También se acercan antes de las Fiestas, o algún día, cualquier día: “Conocí a gente que viene los días domingos a encerrarse acá en la visita, con calor y todo, para verme a mí”. Así, cuenta que aprendió a valorar a la gente; y también a hablar, a expresarse: “Por eso siempre digo que se puede: el que se queda acá, es porque quiere”.
Analfabetismo y cárcel Ante todo, ella está contenta de poder leer y escribir. Se lleva muy mal con sus compañeras, “porque hay mucha pendejada”; salvo con dos: las que comparten con ella la celda. Una llegó al penal hace un año y tampoco sabía leer ni escribir. Marta le fue enseñando: le leía las fotocopias de su causa y entonces ella a la noche memorizaba lo que le había leído. “Todas las noches le leía. Y así aprendió a defenderse. Estudió tanto eso que descubrió que estaba mal condenada.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Marta no lee ni le gusta leer, y se queja porque siempre le regalan libros.
Pudo hacerle juicio a su abogado y lo ganó. Yo no lo podía creer. Así vio lo bueno que es leer y escribir”, se sorprende. Cuando Marta llegó al penal, tampoco sabía defenderse. “No sabía nada. Ni siquiera que había tanta sinvergüenzada cuando hay tanta plata de por medio. Yo no pude ni leer mi condena, ni conocer a mi abogada. Pero me hice cargo y acá estoy. Es duro caer en un lugar cuando no sabés nada, no entendés; y más cuando unos años después algunos te dicen que en realidad estás mal condenada”, dice. En un principio, la pena de Marta fue la perpetua, pero a los diez años de estar presa las cosas cambiaron y quedó con una condena de 25 años fijos. Sabe muy bien que para defenderse cualquier persona necesita expresarse, saber, entender. A ella le tocó aprender eso en la cárcel, viendo una importante cantidad de compañeras que caían porque firmaban cualquier cosa, porque no podían leer esos papeles que firmaban. Y ahora quiere que todos aprendan a defenderse. Así, por ejemplo, un miércoles por mes Marta va al Irar (Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario) con Fabricio y enseñan a los chicos a escribir. —¿Y qué tal los chicos? —Ay, me encantan. Me dibujan, me regalan cosas, yo los re quiero un montón. A veces se ponen a contar que mataron a uno, hicieron tal o cual cosa. Siempre trato de decirles que un error lo comete cualquiera. —¿Y sobre qué escriben? —De estar ahí adentro, la oscuridad, el encierro. Entonces, ponele, trato de hacerles ver las cosas de otra manera, yo les digo que todos tenemos errores, pero tenemos que ser mejor para el día de mañana. Por ahí se culpan a ellos mismos, pero yo les digo que también hay que pensar en los padres, en todo eso. Ellos me escuchan mucho, prestan mucha atención. Tomamos mates, comemos bizcochuelo que yo les llevo, y después me hacen caso y se ponen a trabajar.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El libro, declarado de interés legislativo.
MARCELO MANERA
El penal femenino de barrio Refinería.
—¿Y les gusta escribir? —Sí, sí... algunos no saben escribir, otros más o menos, entonces yo les hago un dibujo y ellos le escriben algo encima. —¿Y a vos te parece que es una manera de ayudarlos? —Sí. Lo que más me interesa son los chicos, son mi debilidad, trato de que no cometan más errores, aunque hayan hecho un montón. Yo le digo a Fabricio, que lo único que puedo hacer es hablarles, tratar de que salgan mejor a la calle. A ellos les falta cariño, un montón de cosas. Yo los veo y son el reflejo de cuando yo caí, porque me faltaba todo eso. Y si yo pude llegar hasta aquí, quiero que ellos también. Ojalá pueda. El esfuerzo lo voy a hacer. —¿Cómo te tratan a vos por todo lo que hacés? —Acá es todo por igual. No hay mejor ni peor, todas por iguales. Yo no quiero dejar una huella y haber sido la mejor interna acá adentro, yo quiero ser mejor para que cuando cruce la puerta de salida pueda enseñarle a otros chicos, a mis nietos mismos, y decirles que hice esto, que ellos tienen que aprender aquello... —¿Y te gustaría empezar a estudiar algo? —Sí, pero no me cierra la edad. Yo quisiera estudiar abogacía. Pero no, no, me faltaría mucho estudio. Nada relacionado con la escritura ni a la lectura. —Pero si querés estudiar abogacía... —¡Ah sí, eso sí! —¿Y por qué? —No sé, será porque mi causa fue tan fea, tan mal, un maneje a base de plata, mucha transfugueada, mucha cosa. Yo quiero saber defender. No quiero que por haber estado presa solamente me quede lavar pisos. Si lo tengo que hacer, obvio que lo hago, pero también puedo hacer otra cosa. Y además puedo ayudar a otra gente. A mí me pasó porque no sabía ni siquiera qué era declarar... bueno, ya está. Si lo pasé es obvio que quiero que otro no lo pase. —Y entonces, volviendo al tema, ¿por qué se te ocurrió empezar el taller? —Porque estaba esta coordinadora, Susana Valenti, que vino a ver si alguien
Lunes 28 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 7
VOLUNTAD. Su libro “Lejanía necesaria” fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la provincia
Así escribe la presa poeta de Refinería A través de algún hueco Puedo ver las constelaciones, Todo es hosco Como un pensamiento deslizante En la figura desteñida De las rejas. Del otro lado Se cortan los perfiles De los guardias que susurran. La penumbra se une a la agonía Cuando el aire de la noche Atraviesa los muros. Por un destino El silencio hace eco En estos largos pasillos, Será el destino El frío cruel o la nostalgia. Por qué el tiempo fue desesperanza de mis luchas. Desalojo las vendas que no dejaban ver, Cuando mis sueños pasan Como agua entre los dedos Sigo siendo yo: la mujer, madre, amiga Y una familia temporaria Que emana la humedad de esta piel Artesanal. Una casona grande con largas escaleras Seis puertas para llegar a una inconclusa habitación Sentada en el umbral Vagaban los pensamientos, la bronca y el dolor Pero sobrevivía, Nada era confortable Lágrimas, sufrimientos, Sólo personas desconocidas Que paseaban por un largo pasillo Una y otra celadora preguntando algo, Y así pasaron más de diez años... Trato de entender el por qué, La razón del lugar, Busco en esa gente uniformada A esas mujeres que día a día dejan sus hijos, Una palabra justa.
se quería sumar al taller del Penal 3 y yo dije que bueno, que sí. Y allí estuve un año. Pero a mí no me gustaba eso. No me gustaba eso de te doy una frase y de esa frase escribí algo, no; yo los poemas los hago cuando me salen a mí. No me gustaba ese sistema, es lo mismo que cuando Fabricio me da tarea, no se la hago. Soy re caprichosa. Igual ya lo conozco y sé que si no lo hago, se enoja un ratito y después está todo bien. —¿Qué les enseña Fabricio? —De todo. Tenemos que escribir. Y después él las lee, se fija si falta una palabra, si sobra una palabra. Porque a veces si repetís tres veces una palabra fuiste, te hace hacer todo de vuelta. Es medio hincha pelotas, pero yo lo amo. —¿Cuántos son en el taller? —Somos 30. Los chicos son amorosos. —¿Y cómo te llevas con ellos? —Todo buenísimo. Somos todos de 30 para arriba, hay una señora de 60 años. Es muy lindo, a mí me re gusta todo eso. El primer día pensé: «ir en un móvil, esposada, con una empleada (policía)». Temblé todo el camino. Pero me recibieron re bien, tomé mates, como si me conocieran de hace mucho tiempo. Me quedé sorprendida. Siempre me esperan con mate, yo llevo tortas de acá. Es buenísimo. Contarlo es una cosa, ¡pero vivirlo! Al menos para mí, porque no sabía nada. Empezando porque al principio no sabía lo que era ni entrar a una cárcel o convivir con tanta gente, nada, nada. Es duro este lugar, pero hay que tratar de hacerlo más llevadero. Por eso yo escribo, cocino, trabajo. Y también soy muy rebelde. —¿Sí? ¿Por qué?
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Yo los poemas los hago cuando me salen a mí; no me gusta eso de que dan tarea. Soy recaprichosa”, se confiesa Marta.
—Porque hay cosas que no me gustan y entonces grito, grito, grito. —¿Tus poemas de qué tratan? —De todo. De acá adentro, de afuera. De amigos, de mi hija. —¿Qué piensan tu hijos de su madre escritora? —Los veo re poco yo. Pero estaban muy contentos cuando saqué el libro. Yo les digo que cuando salga, lo de los libros se va a quedar un poco; y ellas me dicen que mejor me quede adentro así sigo con los libros. Tuve la oportunidad de irme a hacer la transitoria a Venado Tuerto,
“Tuve la posibilidad de hacer la transitoria en Venado, pero me quedé acá a hacer el libro” porque soy de allá, pero no fui porque quiero seguir con el libro, acá hay mucha gente y muchas cosas para hacer. —¿Cuánto te queda de transitoria? —Cuatro años. Pero los fines de semana puedo irme. Ahora son doce horas, pero dentro de unos meses van a ser 24, después 48, así. Igual siempre me han dado un montón de beneficios. Una vez fui a Córdoba a ver a mi hija y al cumpleaños de 15 de mi nieta; me dejaron ir dos veces a Buenos Aires. Siempre valoré mucho eso. Voy al taller y al Irar. También tengo permiso para trabajar de lunes a viernes. Por eso digo, el que se estanca acá adentro es porque quiere. —Hablando de eso, ¿qué te gustaría hacer en cuestión trabajo? —A mí me gustan mucho las cosas de cocina.
—¿Dulce o salado? —Las dos cosas. Hago tortas, empanadas, pizzas, canelones. Igual, si consigo un trabajo afuera, que sea de lo que sea. Es difícil salir de acá y conseguir un trabajo, pero bueno. —¿No te gustaría contar alguna experiencia, alguna anécdota? Hiciste tantas cosas… —Cuando fuimos a Buenos Aires hicimos picnic en la ruta. Pusimos un mantel en el suelo, había de todo. A la vuelta comimos en un restaurante y estuvimos hasta las 4 de la mañana. Fue divertido. Los viajes con Fabricio y los chicos... —¿A dónde fueron esa vez? —A la Feria del Libro de La Rural. Era grandísima. Todos iban con celulares porque es tan grande que nos perdíamos. Yo no porque iba adelante de Fabricio, y él está en silla de rueda. Ahí hablamos y contamos del premio de la Editorial Dunken, pero le dije a él que hablara, que yo no iba a subir. Me daba vergüenza. ¡Había tanta gente, y yo estoy presa! Decí que él lo dijo y no pasó nada. Cuando salí, la gente se quería sacar fotos, todos conocían a alguien preso. Así me quedé más tranquila. Me di cuenta de que no soy la única. —Bueno, de paso, ¿cómo reacciona la gente cuando vos contás de tu condición? ¿Alguna vez te trataron mal? —¡Nooo... nunca nadie me miró mal! Es como que no estoy acá. Y eso te ayuda a crecer más, y a seguir el camino que uno quiera. Mi hermano, cuando yo era chica, estuvo preso, y él siempre me decía que la gente esto, la gente lo otro... Yo ahora pienso que no es la gente, es uno mismo.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EN CAMPAÑA. Los precandidatos Omar Perotti y Rafael Bielsa, beneficiarios de la dispersión
El cierre de listas, una foto de la diáspora reutemista El silencio primero, y las palabras del Lole sobre su prescindencia después, aceleraron el desbande Daniel Zecca El Ciudadano
La presentación de listas del lunes pasado expresó de manera incontrastable la dispersión –¿final?– del reutemismo, con su apéndice incluido, el obeidismo. Concebido desde principios de los 90 a partir de la sorpresiva candidatura de Carlos Reutemann a la Gobernación, mantuvo su vigencia como núcleo duro del PJ provincial hasta estos días. Dueño de los votos del territorio, Reutemann se repartió el poder con Jorge Obeid, intercalando gobernaciones hasta completar 16 años de la historia santafesina, y mantuvo su vigencia hasta la última elección de 2009 cuando, ya alejado del kirchnerismo tras el conflicto con el campo, derrotó a Rubén Giustiniani en la compulsa que definía la representación de Santa Fe en el Senado de la Nación. Sin embargo, en una decisión que registra algunos antecedentes, Reutemann dejó a sus seguidores librados a la buena de Dios, en medio de rumores, declaraciones de una frase como máximo y supuestas interpretaciones de su pensamiento. En una de sus esporádicas y cortas apariciones, Reutemann se declaró prescindente del escenario electoral provincial, y unos días antes del cierre de listas salió a decir que todos los candidatos eran “mayores de edad” y que se podrían arreglar solos. Inmovilizados por el abandono de su líder, por la resurrección del kirchnerismo y por la falta de un candidato firme, cada uno de los dirigentes que supieron formar parte de la masa crítica del reutemismo y del obeidismo –subordinado a su estrategia– salió disparado hacia el sector que mejor pudiera cobijarlo del frío político en el que los había dejado el Lole. Hubo quejas, tibias, como las del presidente del Congreso provincial, Antonio Ciaurro, quien alcanzó a decir que el peronimo “también” le había dado mucho a Reutemann, pero no había tiempo para reproches ni para mirar atrás. Nadie puso en palabras el sentimiento que generaba el desapego del Lole por su propia cons-
Mercier hizo la suya y se quedo sólo. Omar Perotti se llevó el grueso del obeidismo.
trucción, a riesgo de transformase en estatuas de sal, y perderse la posibilidad de formar parte del armado político de los próximos cuatro años. Fueron tiempos de vértigo, como todos los cierres de listas, donde los profetas de la candidatura presidencial de Reutemann desaparecieron definitivamente y se aferraron a la subsistencia política. El golpe de gracia lo dio desde la Rosada la propia presidenta Cristina Fernández, cuando sacó bolilla negra a Obeid, que se restregaba las manos ante una interna donde podía copar la parada. Fue renuncia y hubo unidad.
En sacrificio Con una lógica que sólo él puede entender, Reutemann llevó su espacio político a lo más alto en Santa Fe, para luego inmolarlo y ofrecerlo por partes a invitados hambrientos. Rafael Bielsa se sirvió el candidato a intendente de la ciudad de Rosario, el actual
concejal Diego Giuliano, junto con las candidaturas a senador de Danilo Capitani, por el departamento San Jerónimo, y de Eduardo Rosconi, por Caseros. Además, el obeidista Osvaldo Miatello, primer candidato a concejal en Rosario. Aspiraba a más, y desde la Rosada trabajaron fuerte para eso, pero su alianza de último momento con Oscar Cachi Martínez le quitó algunos de los bocados predilectos. Omar Perotti, el intendente de Rafaela, que esta vez concretó su idea de presentarse como candidato a gobernador, tiene en el armado de listas la presencia de la diputada nacional Celia Arena, y se llevó el grueso del obeidismo. Tanto es así que el propio Obeid salió esta semana a respaldarlo. No es para menos; allí está su propia hija, en el tercer lugar de la lista de diputados provinciales, y el actual legislador Mario Lacava, su cara visible en la Legislatura provincial, hace punta entre los que aspiran a integrar la Cámara baja. De parte del reutemismo hay que agregar a Norberto Betique, Hugo Puchetta y José Bau-
cero, tres senadores actuales que van por la reelección en la lista de Perotti. Juan Carlos Mercier, por su parte, encarnó la candidatura reutemista más pura, pero terminó aferrado a candidatos de todo origen, en la imposibilidad de retener bajo su ala a los nombres más importantes. Ángel Baltuzzi decidió acompañarlo en la fórmula, pero no hubo mucha presencia rosarina en las listas. Por último, un invitado de último momento, Miguel Del Sel, quien finalmente le dijo que sí a Mauricio Macri y se presentó como candidato a gobernador por el PRO, se llevó al intendente de Chabás, Osvaldo Salomón, quien no puede ser considerado un reutemista clásico, aunque sí se inscribe en el movimiento anti K santafesino que surgió en el conflicto con el campo, y a la diputada provincial Alejandra Vucasovich, de indiscutible estirpe reutemista. Por último, los actuales senadores Ricardo Spinozzi y Alberto Crossetti decidieron ir a la reelección con boleta propia, sin colgarse de ninguna candidatura a gobernador.
Tiran de la cuerda Como si la dispersión no fuera suficiente, una serie de intereses contrapuestos sigue tirando de la cuerda y desgarrando lo poco que queda: son los que piden sanciones para los que fugaron al PRO, o los que quieren castigo para quienes presentaron candidaturas por afuera, las llamadas listas distritales, convencidos de que le quitan fuerza a las principales. Mientras tanto, muchos de los que sobrevivieron a la zaranda de confección de las listas, está en proceso acelerado de mutación K, toda vez que quienes compiten con más chances para la Gobernación tienen a la presidenta como guía de su suerte electoral. Tanto es así que la nómina de Mercier planea como estrategia identificarse como “la única lista anti K”. En ese marco, Agustín Rossi presentó sus listas tempranito y se sentó a ver cómo la dispersión mejoraba sus chances electorales, al menos en las primarias.
ROBERTO BURSICH, DE SI EVITA VIVIERA, ASEGURÓ QUE “BIELSA HIZO ALIANZAS CON LOS ENEMIGOS DEL GOBIERNO NACIONAL”
“Rossi lidera la única lista kirchnerista provincial” Roberto Bursich, de la corriente Si Evita Viviera, es precandidato a senador por el departamento Rosario en la lista que postula a intendente de la ciudad a Luis Echagüe, del espacio Cabildo Abierto. Esta nómina va detrás de la precandidatura a gobernador de Santa Fe de Agustín Rossi. “La única lista kirchnerista en la provincia es la que encabeza Rossi, que demostró ser el más fiel representante en Santa Fe del proyecto nacional”, destacó Bursich, al
tiempo que criticó a Rafael Bielsa, también postulante a la Casa Gris por el justicialismo. “Bielsa dice que el peronismo lo maltrató y eso nunca fue así. Al contrario, siempre se lo acompañó, pese a que Bielsa nunca militó ni vivió acá. Se fue en 2007 (tras perder con Hermes Binner) y ahora reaparece. El peronismo no le falta el respeto a nadie”, insistió el dirigente. Bursich cuestionó a Bielsa por sus “indefiniciones políticas”. “Él dice que es
kirchnerista a nivel nacional pero acá cerró con personas que están en contra del gobierno nacional y se muestran más cercanas al Peronismo Federal. Para nosotros, que fuimos los primeros en traer a Bielsa a la provincia, fue una cachetada. Bielsa hizo alianzas con enemigos del proyecto que hoy lidera la presidenta Cristina Fernández, como los dirigentes reutemistas y obeidistas que integran sus listas”, sostuvo Bursich.
El precandidato a senador departamental está convencido que Rossi ganará la interna peronista del 22 de mayo. “Agustín demostró coherencia en los peores momentos. Se comió los huevazos después de la 125 y siguió defendiendo al proyecto nacional cuando otros se escondían. Hay 16 intendentes de las principales ciudades que respaldan su candidatura, además de tener una gran adhesión de la juventud”, resaltó Bursich.
Lunes 28 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
ELECCIONES 2011. El ex defensor del Pueblo va de vice de Perotti. Su pariente se postula a diputado en la lista de Mercier
Los primos Bermúdez, parte II Carlos y Rubén volverán a enfrentarse en una elección, como sucedió en 1999 cuando el primero fue candidato a intendente de Rosario y el segundo a concejal, en medio de una confusión por el apellido Los primos Carlos y Rubén Bermúdez volverán a enfrentarse en una elección, como ocurrió en 1999 cuando el primero fue candidato a intendente de Rosario y el segundo a concejal, en medio de un escándalo por la presunta confusión de listas por parte del electorado al encontrar en el cuarto oscuro el mismo apellido, hecho que benefició al pariente menos conocido. Carlos Bermúdez será en las primarias del 22 de mayo el precandidato a vicegobernador del intendente de Rafaela, Omar Perotti, mientras que Rubén Bermúdez se postula para candidato a diputado provincial, en el quinto lugar de la nómina que lleva como precandidato a la Casa Gris al senador reutemista Juan Carlos Mercier. Si bien como actor participó de películas argentinas y programas de televisión antes de los comicios de 1999, Rubén Bermúdez se hizo conocido en Rosario cuando obtuvo los votos necesarios para hacerse acreedor a un escaño en el Palacio Vasallo. Ley de lemas mediante, presentó una lista de concejales en la que su apellido se leía en
Carlos acompaña en la fórmula a Perotti.
Rubén se anotó en la lista de Mercier.
letras grandes. Lo mismo hizo, pero para la categoría intendente, su primo Carlos Bermúdez. Carlos no fue elegido intendente de Rosario, perdió ante Hermes Binner, pero Rubén se convirtió en concejal de la ciudad hasta diciembre de 2003, luego de lidiar en Tribunales y con sus propios pares del Con-
cejo, quienes entendían que no debía asumir la banca porque había existido una confusión en el electorado que, en rigor, había querido sufragar por Carlos y no por su primo Rubén. Tan difícil de demostrar la real voluntad del electorado en el cuarto oscuro, que Rubén Bermúdez se convirtió en concejal y se
peleó para siempre con su pariente más conocido. Ahora, los dos Bermúdez, el último defensor del Pueblo durante las gestiones peronistas en Santa Fe y el concejal mandato cumplido, volverán a participar de los mismos comicios. A diferencia de aquella elección, en mayo se votará con el sistema de boleta única, en la que Carlos Bermúdez regresa al ruedo político de la mano de Perotti, mientras que el nombre de Rubén Bermúdez no estará en la boleta de diputados de Mercier, atento a que en el nuevo método electoral sólo se incluirá a los dos o tres primeros candidatos –aún no está resuelta esa cuestión– de los cargos legislativos. Tras un fugaz paso por las filas santafesinas del diputado nacional Francisco De Narváez, el ex concejal Rubén Bermúdez cerró filas con el senador Mercier, y junto a Sergio Rípodas (ex director del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios) comenzaron a “armar” en Rosario la candidatura del senador provincial, según contó el propio dirigente a este diario.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
ELECCIONES 2011. “Después de 20 años de gestión socialista, hay cosas positivas pero grandes deudas”, dijo el diputado
“Hay gente que quiere un cambio dentro del Frente” Pablo Javkin es precandidato a senador por el departamento Rosario en la lista del acuerdo ARI-UCR Ezequiel Nieva El Ciudadano
Para el diputado provincial Pablo Javkin, en Rosario, luego de 20 años de gestión socialista, “hay cosas positivas pero también deudas muy grandes”. El legislador del ARI competirá en las primarias del 22 de mayo por la candidatura a senador por el departamento Rosario. Allí enfrentará al intendente Miguel Lifschitz, quien se postula por la lista que apadrina Hermes Binner y que lleva al ministro Antonio Bonfatti y al concejal santafesino Jorge Henn como candidatos a gobernador y vice. “Creo que va a ser una elección muy competitiva”, opinó Javkin. El diputado del ARI apelará a su experiencia legislativa –fue concejal en Rosario antes de ser legislador provincial– como estrategia para diferenciarse del intendente Lifschitz. Si bien vaticinó que la interna será “una elección muy disputada”, Javkin se mostró muy confiado. “Hay mucha gente que pretende, dentro del Frente Progresista, un cambio. Después de 20 años de gestión (socialista) hay cosas muy positivas pero también deudas muy grandes. Y creo que somos muchos los que pensamos que la mejor variante va a estar dentro del Frente Progresista. Por eso consolidamos esta propuesta y unificamos las candidaturas con la de (Jorge) Boasso como intendente”. Al principio, Javkin se había anotado para disputar la intendencia rosarina. Pero el acuerdo entre su partido y la UCR –del que se desprende la fórmula Mario Barletta-Carlos Comi– lo llevó a redefinir la estrategia. El ARI declinó la posibilidad de pelear por el Palacio de los Leones y apoyará al radical Boasso. A cambio, Javkin fue ungido como precandidato a senador departamental. En la semana largó su campaña con “las mejores expectativas”, según le dijo a El Ciudadano. “La opción de la gente va a ser por quien pueda ocupar mejor el cargo de senador, que es un cargo legislativo, y yo me
Cribioli presenta lista de concejales
Javkin, de la Coalición Cívica, vaticinó que la interna será “muy disputada”.
EL AUTOR DE LA LEY DE BOLETA ÚNICA Pablo Javkin fue uno de los autores de la ley de boleta única, que hará su debut en las elecciones primarias del 22 de mayo. Si bien el nuevo sistema fue elogiado por casi todo el arco político, también hubo advertencias –sobre todo de parte de la oposición– acerca de la supuesta confusión que puede generar en los votantes. “Yo noto más temor desde la política que desde la gente”, opinó el diputado provincial. “Creo que la gente no está pensando todavía en las elecciones del 22 de mayo”, añadió Javkin. “Hay tiempo, va a haber una
considero con toda la experiencia como para poder aportarle a mi región toda la fuerza posible en el Senado”, agregó el actual diputado.
buena campaña de difusión. Veinte días antes de las elecciones la gente va a averiguar dónde votar, como se hace siempre. Y el 22 de mayo nos vamos a dar cuenta cuánta más libertad nos otorga este sistema respecto del anterior”. Para el legislador, aún es prematuro afirmar que el nuevo sistema favorece el corte de boleta. “Favorece al elector, que va a tener más libertad para votar. No tenemos que olvidar que la (lista) sábana horizontal fue un invento de la política para limitar el voto de la gente”, explicó Javkin.
Toda una definición sobre Lifschitz, que al principio quiso candidatearse para gobernador, luego rechazó buscar un tercer mandato como intendente y al final se ter-
La lista de concejales de Unidad Progresista, nómina oficial de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Frente Progresista que encabeza Pablo Cribioli con vistas a las internas abiertas del 22 de mayo, se presentará hoy a las 17.45. El acto tendrá lugar en la esquina de Brown y Pueyrredón, y contará con la presencia del candidato a intendente Jorge Boasso. Cribioli, que ocupó la presidencia del Concejo Municipal durante tres períodos, en dos etapas distintas, y además fue diputado provincial, estará acompañado en el segundo lugar por Patricia Cosgrove, y en tercero por Eduardo Meletti. Completan la nómina Oscar Prendes, Edith Gladys Leiva, Ángel Dalleva, Patricia Quaranta, Federico Barck, Jorge Dacorte, Raúl Trejo y Griselda Bertolotti.
minó anotando como precandidato a senador por Rosario. No obstante, Javkin tuvo conceptos elogiosos para con Lifschitz: “Es alguien que tiene muchos méritos; obviamente, por haber sido ocho años intendente de Rosario, arranca como favorito”.
Javkin quiere ser “la gran sorpresa” El ex concejal fue muy optimista respecto de la interna: “A lo mejor puedo ser la gran sorpresa de la elección”, se entusiasmó. Además, hizo hincapié en su estrategia para diferenciarse de Lifschitz sin criticarlo aunque sin dejar de señalar su condición de funcionario ejecutivo: “Lo importante es plantear cuál es la función de un senador. Yo quiero ser senador, tengo experiencia legislativa sobrada. Desde este lugar voy a confrontar ideas con alguien que tiene la experiencia de la gestión municipal y que, por supuesto, es más conocido”.
EL PARTIDO COMUNISTA PROVINCIAL INTEGRA NUEVO ENCUENTRO
CRISTINA INAUGURA MAÑANA PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL CONGRESO
El PC santafesino apoya la candidatura de Rossi
Vuelve la pelea por las comisiones en el Senado
El Partido Comunista de Santa Fe, integrado al Nuevo Encuentro Popular que encabeza el diputado Martín Sabbatella, anunció ayer que apoyará al precandidato a gobernador de esta provincia por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, para las elecciones primarias del 22 de mayo próximo. “El PC, integrante de Nuevo Encuentro en Santa Fe, decidió apoyar la candidatura a gobernador de Agustín Rossi y a Jorge Hoffmann como vice, ya que los consideramos compañeros que son fieles representantes del espacio progresista del peronismo que integra el gobierno nacional”, señalan en un comunicado. Firmado por las autoridades provinciales del PC Juan Carlos Sorbellini y Cris-
tian Rossi, el texto apunta que “en el plano de las futuras elecciones nacionales, Nuevo Encuentro avanza en el proceso de constitución de listas a diputados y senadores nacionales propios en función de aportar, desde una postura de radicalización, al proyecto que encabeza actualmente la gestión de Cristina Fernández”. Y agrega que por esa razón “esta lista apoyaría su candidatura, en las próximas elecciones presidenciales”, siempre que la presidenta decida buscar su reelección. Los comunistas santafesinos anunciaron también que para los comicios provinciales presentaron “listas distritales en alrededor de 20 localidades de la provincia para las elecciones primarias abiertas a intendentes y concejales”.
La Cámara alta ratificará hoy a sus autoridades, en el marco de la sesión preparatoria del cuerpo, que dará lugar una nueva disputa entre oficialistas y opositores por el control de las comisiones estratégicas de Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Acuerdos. En tanto, la presidenta Cristina Fernández dejará inaugurado mañana el 129 período de sesiones ordinarias del Congreso, donde hará un repaso de los logros de su gestión y realizará una fuerte defensa del modelo económico. Por el tema comisiones está previsto que los jefes de bloque de la Cámara alta se encuentren a las 13 en la reunión de Labor Parlamentaria. En ese ámbito, intentarán llegar a un acuerdo previo por
las comisiones, antes de iniciar la sesión, a partir de las 17. En el recinto se ratificará al oficialista José Pampuro como presidente provisional de la Cámara; al radical Juan Carlos Marino como vicepresidente; y a los peronistas federales Juan Carlos Romero y Roberto Basualdo en las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente. El problema estará en la designación de legisladores en las comisiones, ya que el presidente del bloque del FPV, Miguel Ángel Pichetto, intentará modificar la conformación de tres de los cuerpos clave del Senado. El kirchnerista peleará para conseguir mayor número en Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Acuerdos, donde la proporción es de seis oficialistas contra nueve opositores.
Lunes 28 de febrero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
LICENCIAS NO AUTOMÁTICAS
BALANCE BANCARIO. Los préstamos hipotecarios cayeron por segundo año consecutivo
Giorgi: el freno a las importaciones “defiende empleo”
Boom de créditos al consumo en 2010
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró ayer que los que advierten sobre un posible desabastecimiento de la industria y del mercado nacional son quienes defienden intereses de compañías que han decidido no invertir en la Argentina y que prefieren importar y vender sin generar puestos de trabajo nacionales. En ese contexto, aseguró que con las licencias no automáticas (LNA) el gobierno defiende “más de un millón de empleos nacionales”, según se señaló en un comunicado. Giorgi reiteró que las LNA sirven para el monitoreo de productos importados y son una herramienta de preservación de la industria nacional y de los puestos de trabajo argentinos, y afirmó: “Tomamos los recaudos necesarios para que no se produzca desabastecimiento ni aumento de precios”. “Estamos defendiendo nuestro mercado interno de la competencia desleal, no podemos permitir daños a la industria nacional que impliquen el deterioro de las condiciones laborales de nuestros trabajadores”, dijo Giorgi en referencia a la resolución que prevé la expansión de la aplicación de licencias no automáticas a un nuevo grupo de productos que serán monitoreados en su ingreso al país. Giorgi definió el proceso de sustitución de importaciones como un pilar fundamental en el crecimiento económico del país y remarcó la necesidad de defender la industria nacional y al trabajo argentino de la competencia desleal. “La sustitución de importaciones que estamos incentivando es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestra economía”, aseveró. Además, Giorgi explicó: “No vamos a dar un paso atrás en la reindustrialización del país, al contrario, vamos por más industria, pero esto implica un compromiso de los empresarios con el abastecimiento del mercado interno y con los precios para salvaguardar el poder adquisitivo de los argentinos”. Por otro lado, la ministra puntualizó: “Cuando uno habla de este modelo económico con inclusión social habla de un modelo industrial. No es casualidad que los países con mejor distribución del ingreso per cápita se llamen industrializados, porque la industria es la polea de transmisión para generar trabajo, para obtener una mejor distribución del ingreso, para poder articular cadenas de valor y tener un mercado interno aún más grande y competitivo”. Por último, la titular del Ministerio de Industria concluyó: “No podemos tener un modelo con inclusión y trabajo si no tenemos un exigente programa de desarrollo de la industria nacional y un fuerte y sostenido mercado interno: hoy tenemos una política que prioriza lo nacional y lucha contra la competencia desleal”.
La suba fue del 37,8% y representó un total de 192.279 millones de pesos Los créditos bancarios al sector privado crecieron un 37,8 por ciento durante el año pasado, particularmente en los segmentos prendarios, personales y de tarjeta de crédito, hasta totalizar un total de 192.279 millones de pesos, de acuerdo con datos establecidos por el Banco Central. En tanto, los créditos hipotecarios cayeron por segundo año consecutivo. Los créditos al sector privado en pesos se incrementaron en 54.094 millones, de los cuales el 14,3 por ciento correspondió a los hipotecarios; el 36,4 a los prendarios; el 31,9 a los personales y el 45,7 a las tarjetas de crédito. El aumento en volumen –siempre en pesos y durante 2010– de los préstamos hipotecarios fue de 2.535 millones; de prendarios, de 2.578 millones; de personales, de 9.657 millones y de tarjetas de crédito, de 8.922 millones. Estas cifras muestran la importancia del desarrollo del crédito en el fuerte impulso del consumo durante el año pasado y, por otra parte, evidencian el gran crecimiento de la demanda de préstamos de los particulares con relación a los años anteriores. Así, mientras en 2010 el aumento promedio de estos créditos al sector privado fue del 37,8 por ciento, en el bienio 20092010 fue del 23 por ciento y en el trienio 2008-2010 fue incluso algo menor, del 22,5. La tendencia creciente de la demanda crediticia en la Argentina también se visualiza en la evolución del período 20082010. En estos tres últimos años, la cartera de los denominados préstamos al consumo (tarjetas y personales) pasó de 20 mil a casi 70 mil millones de pesos. Por entidades, son los bancos privados los que encabezan los primeros lugares del ranking en el otorgamiento de préstamos al consumo, mientras que los públicos marchan a la cabeza en los hipotecarios, de acuerdo con datos del BCRA a partir de los balances publicados por las entidades y también de los elaborados por las asociaciones de Bancos Argentinos (Adeba) y de Bancos de la Argentina (ABA).
llones y quinto el Macro con 314 millones de pesos. En otro orden, aunque en línea también con la tendencia mostrada por los créditos, los depósitos bancarios totales aumentaron un 38,7 por ciento el año anterior, pasando de 269.505 millones de pesos el 31 de diciembre de 2009 a 373.862 millones al 31 de diciembre de 2010.
Proyección 2011
El Banco Central difundió los datos.
Así, el Macro encabeza la cartera de préstamos personales, con 4.733 millones de pesos, seguido por el Provincia de Buenos Aires con 3.677 millones; el Río, con 3.122 millones; el Nación, con 2.707; el Galicia, con 2.677 y el Francés con 2.372 millones. En el rubro hipotecario, el primer lugar lo ocupa el Banco Nación, con 7.548 millones, seguido del Ciudad de Buenos Aires, con 2.245 millones; el Hipotecario, con 1.806 millones; el Provincia, con 1.591; el Río con 1.443 y el Galicia con 927 millones de pesos. En el rubro prendario es también el Banco Nación el primero, con 1.487 millones, ocupando el segundo lugar el Standard Bank, con 1.089 millones, mientras el HSBC tiene una cartera de 860 millones. En cuarto lugar aparece ubicado el Río, con 839 mi-
Los préstamos para financiar consumo ya alcanzaron niveles récord en 2010 y “el boom continuará en 2011”, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora privada Ecolatina, fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna. El informe estimó que “el contexto de crecimiento y mayores ingresos” serán este año también un impulso para el consumo y la predisposición de los bancos para prestar”. “Este favorable entorno para el crédito privado seguirá al menos durante el primer semestre. En la segunda mitad del año esta dinámica podría moderarse por una mayor fuga de capitales antes de las elecciones, pero a diciembre los préstamos privados volverían a crecer el 37 por ciento y alcanzarían el 13,8 por ciento del PBI”, detallaron desde la consultora. Por último, el estudio indicó que este año “queda espacio para fomentar el crédito a largo plazo, especialmente en inversión y préstamos hipotecarios”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DE JUEZ A JUEZ. Esperan un cruce de datos entre los magistrados que llevan el caso en España y la Argentina
Por ahora, sólo descontrol Los hermanos Juliá entraban y salían del aeródromo de Morón sin que nadie revisara los vehículos en que lo hacían. Según los custodios del sector civil del lugar, ésa era la directiva que les habían bajado Personal de seguridad de la base de Morón aseguró ante la Justicia que los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá ingresaron en reiteradas oportunidades sin ser controlados al aeródromo poco antes de partir el avión Challenger en el que autoridades del aeropuerto de Barcelona hallaron casi una tonelada de cocaína cuando la máquina llegó a España. Los que así lo afirmaron son unos ocho custodios privados de la firma USS SA, a quienes les exhibieron fotografías de los Juliá, y a partir de eso recordaron haberlos visto ingresar varias veces durante los meses de noviembre y diciembre pasado, cuando el avión de la empresa Medical Jet de la que son propietarios se encontraba en el sector civil de la base aérea. Además, el personal de seguridad recordó el BMW gris que utilizaba Eduardo y el Audi U7 del mismo color que conducía Gustavo. Esos ingresos se dieron por uno de los dos portones que tiene bajo control la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y desde los cuales se tenía acceso a donde estuvo estacionado el Challenger de los Juliá durante casi dos meses antes de partir rumbo a Barcelona. Incluso, los custodios explicaron que ellos tenían directivas de no revisar los vehículos que ingresaban, y por ello no inspeccionaron nunca a los de los Juliá. Señalaron que tampoco registraban a quienes accedían por ese portón, sino que sólo dejaban constancia si ocurría algo fuera de lo común. A través de ese portón por el que entraron los Juliá se tenía acceso a oficinas del aeródromo, a un hangar de la empresa Cata, que estaba cerrado, y al avión, el cual estaba estacionado a unos diez metros de Play Center, una escuela de vuelo que funciona en el interior de la base.
De Colombia, vía Santa Cruz, Bolivia La cocaína hallada en el avión de los hermanos Juliá detenido en Barcelona entró a la Argentina desde Bolivia y estuvo almacenada en un depósito ubicado a treinta cuadras del aeródromo de Morón, según trascendió de las investigaciones que se llevan a cabo en España, Bolivia y la Argentina. Los datos publicados indican que la droga, proveniente de Colombia, fue cargada en camiones bolivianos contratados al efecto en Santa Cruz de la Sierra e ingresaron a la Argentina por el paso fronterizo de Pocitos. Desde allí, por distintas rutas, el cargamento llegó a Buenos Aires, donde fue desembarcado en un depósito a treinta cuadras del aeródromo donde se encontraba el avión de Medical Jet. El avión estuvo casi dos meses en Morón, a pocas cuadras de la droga.
En las últimas semanas, el juez pidió a Cancillería que informe sobre cómo avanzan las gestiones para que desde el juzgado español que interviene en el caso se brinde información solicitada hace ya varias semanas para avanzar en la investigación argentina. Es que si bien la Justicia española levantó el secreto de sumario, el juez Catania aún no fue informado sobre a qué parte del expediente podrá tener acceso. Si bien la información que remitan será valorada, el juez quiere saber si podrá acceder a dos datos claves: uno es el peso del avión en el trayecto Buenos AiresCabo Verde y desde esa Ciudad a Barcelona, lo que determinará donde pudo haber sido cargada la cocaína.
El otro dato es el lugar del avión en el que estaban ocultos los 944 kilos de droga, algo que permitiría inferir el tiempo que se tardó en esconderla. Hasta el viernes a última hora, ni el juez Catania ni su secretario, Martín Castellano, habían recibido comunicación de progresos en el intercambio de información, ya que según tienen constatado por vía telefónica entre fiscales de ambos países, desde España también se adelantó que se pedirá copias de la causa que tramita en la Argentina. Durante los primeros días de esta semana el magistrado seguirá tomando declaración a agentes aduaneros que trabajan en Ezeiza y que estuvieron de turno el 1º de enero cuando el avión despe-
gó rumbo a España. Hasta el momento, personal del departamento administrativo aseguró que el avión nunca había sido revisado en Ezeiza. Por ello, fuentes consultadas no descartaron que la investigación se dirija contra los aduaneros de la parte operativa que estuvieron aquel 1º de enero, quienes no habrían revisado el Challenger 604. En total, el juez convocó a 37 agentes aduaneros de Ezeiza, ya que personal de Policía de Seguridad Aeroportuaria casi no tuvo intervención en el hecho. No obstante, la principal hipótesis sigue siendo que la cocaína se cargó en Morón.
UNA LÍDER DE LA COMUNIDAD WICHÍ LOGRÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL DISPONGA UNA SUSPENSIÓN DE LOS DESMONTES PARA EVALUAR DEBIDAMENTE LA SITUACIÓN
Advierten peligro de aludes en el Chaco salteño La advertencia de comunidades wichí lideradas por la referente Octorina Zamora sobre el “peligro inminente” de alud en Embarcación, en el noreste salteño, derivó en la suspensión “por tiempo indeterminado” de aprovechamientos forestales, mientras el gobierno provincial, según fuentes oficiales, estudia otra respuesta al problema ambiental. Zamora, es una reconocida dirigente wichí en Salta, que encabezó las protestas junto con el Movimiento Chico Mendes y agrupaciones de base y que, entre otras acciones, organizaron una marcha de cien mujeres desde Embarcación a la capital provincial a mediados de diciembre pasado con las consignas: “Paren el alud, paren los desmontes”. “Pedimos que se hagan estudios de impacto ambiental porque pese a la ley de bosques la extracción de madera siguió,
los cerros quedaron desnudos y la tierra, suelta, se va con el agua. Ésta es la época de lluvias y tenemos mucho miedo de otro alud”, declaró Octorina. En 2008 torrenciales lluvias provocaron graves problemas en la región al ocasionar deslaves en tierras desprotegidas de su cobertura boscosa natural y el río Seco, al desbordarse, se llevó un puente y aisló durante meses a la ciudad de Tartagal. La ley de bosques trata de racionalizar los desmontes que se practican para dedicar la tierra a la agricultura, especialmente a la siembra de soja en tierras que antes no eran erosionadas por el agua debido, precisamente, a que el bosque nativo las protegía. Al problema ambiental, Zamora sumó la vulnerabilidad de las comunidades indígenas que ocupan la periferia de Em-
barcación, una ciudad de 28 mil habitantes, emplazada entre los ríos Bermejo y Seco, en una zona de transición entre las yungas y el chaco semiárido. “Las diecisiete comunidades que estamos en Embarcación somos víctimas del despojo constante. Cuando recurrimos a las yungas porque es nuestro territorio de ocupación ancestral nos enteramos que están en manos privadas. Resulta que hay franceses, españoles. ¿Y nosotros, cuándo? ¿Por qué siguen vendiendo tierras, que son de las comunidades originarias, con indios adentro?”, se preguntó Octorina. La medida del gobierno salteño, de poner fin a la tala en la zona fue adoptada tras realizar inspecciones propias a fines de diciembre último pero como consecuencia de la movilización de los pobladores, que incluyó la toma de la oficina gubernamental”.
TÉLAM
Zamora: “Somos víctimas del despojo”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
FALLO UNIFICADO. La condena tuvo en cuenta sentencias anteriores por otros delitos contra la propiedad
Tiene 24 años y pasará preso las próximas tres décadas Lo buscaban desde 2006 por matar a un policía durante un asalto en Santa Isabel. Era conocido como Cordobés o Porteño y cayó durante un tiroteo con personal de la Patrulla Urbana en 2008, en Ludueña Un joven de 24 años, detenido desde enero de 2008 por enfrentarse a tiros con policías en barrio Ludueña, fue condenado a 32 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de matar a un sargento de cinco disparos durante un asalto registrado el mediodía del 2 de febrero de 2006 en la Asociación Mutual del Club General Belgrano de Santa Isabel, departamento General López, a 185 kilómetros de Rosario. En el extremo sur de la provincia se lo buscaba bajo el apodo de “Cordobés” y en Rosario como “Porteño”. Además de dos alias usaba varios nombres, de acuerdo a donde cayera en desgracia. Con uno de ellos fue detenido en enero de 2008 en la zona noroeste, luego de enfrentarse a tiros con la Policía tras un asalto. Esa caída fue determinante, ya que luego de dar uno de sus nombres apócrifos, fue reconocido por personal policial, quien lo dejó tras las rejas. Tras una rápida investigación y cruce de datos, se llegó a la conclusión de que usó al menos cuatro nombres falsos y de que era buscado por varios casos, entre ellos el asalto y posterior asesinato de un policía. Pero también se conoció que ya tenía sobre sus espaldas dos condenas, una emitida por el Juzgado de Menores de Venado Tuerto, a siete años y tres meses de prisión, y otra a once años tras las rejas, por un asalto cometido en la zona oeste de Rosario. Parecía ser un grupo, pero era la misma persona uno. Matías Aquino, Carlos Daniel Álvarez; Matías Orlando Quintero; Miguel Ángel Antonio y Paulo Sebastián Rodríguez. Todos tenían antecedentes policiales en distintos puntos del sur de la provincia, y la última vez que cayó fue en la madrugada del 22 de enero de 2008 –bajo el nombre de Matías Aquino– tras tirotearse con personal de la Patrulla Urbana en Eva Perón y Pedro Lino Funes, tras un robo en una vivienda de la zona. Aquino era ya bastante conocido en la seccional 12ª, donde tenía más de media docena de antecedentes. Allí quedó detenido acusado de robo calificado y resistencia calificada a la autoridad. Ahí también se supo que sobre su persona pesaba una orden del Juzgado de Menores 3ª para ser trasladado al Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (Irar), de donde en algún momento de su corta carrera delictiva se evadió. “Se ve que para ellos el pibe era menor”, dijo en su momento un vocero policial. Pero su situación se complicó aún más cuando llegaron a la seccional ubicada en Pedro Lino Funes al 200 bis, policías de la Brigada de Investigaciones de la UR VIII, con asiento en el departamento General López, con fichas dactilares, ya que se conoció un nuevo nombre para el detenido.
El mortal asalto fue en febrero de 2006 en la mutual del Club Belgrano de Santa Isabel.
El Ford Escort en el que llegaron los asaltantes fue abandonado en Santa Isabel.
Fue así que se supo que en el departamento General López, ubicado en el extremo sur de la provincia, se lo buscaba como Cordobés y en Rosario como Porteño. De esta manera, los policías de la comisaría de barrio Ludueña se enteraron que tenían alojado en el penal a un muchacho buscado por el crimen de un sargento, cometido durante un asalto a una mutual en Santa Isabel. El hecho ocurrió el 14 de febrero de 2006, en la Asociación Mutual del Club Belgrano de Santa Isabel, cuando dos jóvenes de entre 18 y 22 años ingresaron armados, con intenciones de robo. Apenas traspasaron la puerta, amenazaron
de muerte a los empleados y clientes que había en el lugar. Mientras uno de los ladrones vigilaba a los circunstanciales rehenes, su cómplice sacó el dinero de las cajas. Uno de los empleados de la mutual, que estaba cumpliendo tareas como encargado de la gerencia –que estaba encerrado en el despacho con un cliente– vio lo que sucedía y salió por la puerta trasera. Este hombre caminó por un pasillo y entró en la sede del club, ubicada al lado de la mutual y desde ahí pidió ayuda a la comisaría 5ª, ubicada a menos de tres cuadras. Unos minutos más tarde, llegó en un móvil policial el sargento primero Ramón Contreras, de 52 años. El agente se
bajó del auto en momentos que los dos ladrones salían de la mutual. El policía les dio la voz de alto a los delincuentes, quienes dispararon contra el uniformado y tras un intenso intercambio de disparos, Contreras cayó mortalmente herido sobre la vereda de la mutual, en tanto los ladrones escaparon en un auto de color gris que estaba estacionado a metros del lugar asaltado. Unos minutos después de la balacera, llegó al lugar una ambulancia y trasladó al policía al hospital Miguel Rueda, de Santa Isabel, donde falleció algunos minutos después de ingresar. El agente –oriundo del departamento Vera– había recibido cinco impactos de bala, tres en el pecho, uno en el abdomen y el restante en plena cara, comentó en su momento un vocero. Testigos del hecho dieron detalles a la policía de Santa Isabel sobre los dos ladrones y el auto en el que escaparon, por lo que se montó un rápido operativo en toda la zona urbana y cerca del mediodía, la Policía encontró un Ford Escort color gris, similar al descripto por los testigos del hecho, que era conducido por un hombre de unos 50 años. “El auto tenía varios impactos de bala y su conductor dijo ser un policía jubilado y que estaba trabajando como remisero trucho”, confió un vocero de la Unidad Regional VIII. Según la fuente, el conductor dijo que había sido contratado en la mañana de ayer por dos muchachos para hacer un viaje hasta Santa Isabel. El remisero dijo que dejó a sus dos pasajeros en una esquina de esa localidad y que no sabía qué hicieron después. El Ford Escort presentaba tres impactos de bala, uno en una llanta, otro en la puerta y el restante en un vidrio, confió un pesquisa. El ex policía, quien reconoció ser el dueño del Escort, fue detenido en forma preventiva y puesto a disposición de la Justicia de Instrucción de la ciudad de Melincué, confiaron fuentes de la Unidad Regional VIII. A fines de marzo de 2006, el ex policía fue desvinculado de la causa. La Justicia le dictó la falta de mérito al entender que “estuvo en el lugar equivocado y en el momento equivocado”. En tanto, Paulo Rodríguez, Porteño o Cordobés, fue procesado por el robo y el homicidio ocurrido en Santa Isabel. Y, en enero pasado fue condenado a la pena única por unificación de condenas de 32 años de prisión, ya que se lo halló responsable de robo agravado de un auto dejado en la vía pública; resistencia a la autoridad mediante uso de arma de fuego, con participación de menor de edad y portación de arma de fuego de uso civil sin autorización; y robo calificado por uso de arma de fuego apta con intervención de menor de edad, homicidio calificado y robo calificado.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
BUENOS AIRES. El hecho ocurrió en marzo de 2008, luego que ambos discutieran en un boliche propiedad del imputado
Juicio a hombre de la noche El empresario porteño Daniel Ricardo Bellini será juzgado desde mañana por el asesinato de su pareja, la bailarina Morena Pearson, quien fue hallada con un disparo en la cabeza en la vivienda que compartían El empresario de la noche Daniel Ricardo Bellini comenzará mañana a ser juzgado acusado de haber asesinado de un tiro en la cabeza a su pareja, la bailarina Morena Pearson, en un hecho que primero fue caratulado como suicidio y ocurrió en 2008 en la casa que ambos compartían en la localidad bonaerense de Villa Sarmiento, partido de Morón. El juicio se iniciará a las 9 en el primer piso de los tribunales de Morón, ubicados en la esquina de Almirante Brown y Colón. El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 1 de Morón conformado en esta oportunidad por los jueces Claudio Chaminade, Susana De Carlo y Osvaldo Cedarri, mientras que la acusación estará en manos de los fiscales Marcelo Varona Quintian y Adrián Flores. Bellini, de 61 años tiene designados al menos seis abogados pero los que están confirmados que participarán de todo el juicio son Roberto Babington, Mario Di Caprio y María Raquel Hermida Leyenda, mientras se espera que Fernando Burlando y su staff asistan a alguna jornada, indicaron fuentes del caso. El imputado llega al juicio cumpliendo prisión preventiva en el penal de Olmos, acusado de los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra, en relación a la pistola que mató a Morena. Las pericias balísticas, la relación de pareja entre Bellini y Pearson, los mensajes de texto que la bailarina envió y recibió minutos antes de aparecer baleada, su perfil psiquiátrico y sus antecedentes de bulimia, serán las claves sobre las que los jueces deberán definir si la víctima fue asesinada por el empresario, como acusa la fiscalía, o si se suicidó, como sostiene la defensa. El hecho ocurrió la madrugada del 21 de marzo de 2008 cuando Bellini y Morena discutieron en Pinar de Rocha, el boliche de Ramos Mejía propiedad del imputado y donde la joven que tenía 23 años trabajaba como bailarina del caño. Según contaron los testigos y admitió el propio imputado en sus cuatro indagatorias, el motivo de la discusión fue que Bellini la retó porque la vio bailando muy provocativamente con un amigo, también bailarín, en el VIP del boliche y eso le molestaba por “una cuestión de imagen”.
Fatal siniestro de tránsito en la ruta provincial 21 Un hombre de 35 años que circulaba en moto por la ruta provincial 21 falleció durante un siniestro de tránsito ocurrido anteayer a la tarde, en la localidad de Pueblo Esther. Según fuentes policiales, alrededor de las 17, en la esquina de Jujuy y la ruta 21, Emilio Alejandro Romanismo, iba manejando una moto Suzuki AX 100, cuando por causas que se investigan, colisionó con una camioneta Ford F100, que era conducida por un hombre de 43 años. Como consecuencia del impacto, el motociclista fue lanzado contra el pavimento y murió casi en el acto, debido a traumatismos múltiples que recibió en el impacto. En tanto que el conductor del auto, identificado como Víctor Omar T. de 43 años, domiciliado en Rosario, fue derivado a la subcomisaría 15ª de Pueblo Esther, donde quedó a disposición de la Justicia, imputado de homicidio culposo.
LAS CLAVES DEL CASO
Daniel Bellini irá a juicio por la muerte de su pareja, Morena Pearson.
Morena se retiró a la casa donde convivía con Bellini y la hija de dos años de ambos, ubicada a 100 metros del boliche, sobre la calle Brazil 10 de Villa Sarmiento, partido de Morón. Según la versión de Bellini, él la siguió y allí le dijo que la relación estaba terminada, que se separarían y volvió a Pinar de Rocha a tener una reunión con un abogado. Siempre según la versión de Bellini, cuando al cabo de 30 minutos él regreso a su casa –minutos antes de la 6– encontró a Morena tirada en el vestidor de la habitación sobre un charco de sangre, con un tiro en la cabeza y una pistola abajo de su pierna derecha. Al lugar arribó la Policía y una ambulancia que trasladó a la joven al Hospital de Haedo, donde fue operada pero murió como consecuencia del disparo. Si bien todo indicaba que se trató de un suicidio, el fiscal de Morón a cargo de la instrucción, Matías Rappazzo, comenzó a sospechar de Bellini y llegó a reunir un cúmulo de indicios que lo llevaron a acusarlo de homicidio. Para el fiscal, fue Bellini quien baleó a Morena tras la discusión y luego modificó la escena del crimen e instaló la idea del suicidio. La clave de la acusación son una serie de mensajes de texto que Morena envió
y recibió a personas de su entorno con su celular, minutos antes de aparecer baleada. “Me separé de Dani porque cree que estoy con vos”, “Daniel me quiere matar” y “tengo miedo”, son sólo tres de los SMS que logró recuperar y que incriminaron a Bellini. La pericia balística oficial realizada en la instrucción por Policía Científica concluyó que tanto la hipótesis del suicidio como la del homicidio son viables en el caso. Fuentes de la defensa dijeron a Télam que la estrategia de Bellini y sus abogados será demostrar que Morena se suicidó y para ello exhibirán dos pericias balísticas –una de parte y otra por personal de Gendarmería Nacional realizada para este juicio–, que por la trayectoria de la bala y el lugar donde apareció la vaina (dentro de una zapatilla), apoyan la teoría de que la chica ingresó al vestidor, se sentó con las piernas cruzadas y se disparó en la sien derecha. El otro eje de la defensa será demostrar a través de testigos y de su historia clínica, que Morena tenía problemas de bulimia desde los 14 años, que abusaba del alcohol y los psicofármacos y que tenía una tendencia suicida que incluso la manifestó a algunas personas de su entorno.
EL CRIMEN SE COMETIÓ EN DICIEMBRE EN RÍO GALLEGOS. ESTABA EN SAN JAVIER
Por un choque detienen a buscado por homicidio Un joven de 26 años que era buscado por un homicidio cometido en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, fue detenido en la ciudad de San Javier tras protagonizar un choque por el cual fue hospitalizado. El jueves pasado, Gastón D. iba en moto con un adolescente, cuando se produjo una colisión con una camioneta, por el que fue internado en el hospital Rawson de esa ciudad, donde dijo estar residiendo en la localidad de Saladero Cabal, donde que trabajaba como albañil. Pero tras chequear sus datos se comprobó que tenía un pedido de captura de la Justicia de Santa Cruz, donde está sospechado de matar de un disparo a
Sebastián Martínez, un albañil mendocino, el 6 de diciembre de 2010, indica el diario El Litoral. Por este hecho, Gastón, conocido en el sur del país como “El Santafesino” fue detenido el 10 de diciembre en una comisaría de Río Gallegos, de donde se fugó tras saltar de un paredón usando sábanas anudadas, aprovechando un momento de distracción de los guardias del penal. El joven buscado en Santa Cruz está internado en el hospital Cullen, debido a las heridas sufridas durante el choque, con custodia policial y a la espera de ser trasladado al sur del país.
Las principales pruebas e indicios por los cuales la fiscalía terminó acusando a Bellini del homicidio de Pearson son: ■ Los SMS: Morena envió y recibió minutos previos a aparecer baleada mensajes de texto que incriminaron a Bellini. ■ El celular: Cuando el Nextel de Morena fue secuestrado, tenía borrados todos los SMS comprometedores. La fiscalía cree que fueron eliminados por Bellini. ■ La pistola: Para el fiscal, Bellini mintió al asegurar que la pistola marca Heckler & Koch 9 milímetros con mira láser que apareció al lado de Morena era de su tía, ya que dos testigos le contaron que se la vendieron a él. Por eso se le imputó también la portación ilegal de esa arma. ■ Las balas: En un escritorio de una oficina de “Pinar de Rocha”, encontraron una bolsa con balas 9 milímetros de la misma marca que las que tenía cargadas esa arma. ■ La limpieza del arma: El hecho de no haber encontrado huellas de Morena ni de otra persona en la pistola y pocas salpicaduras de sangre en el cañón, le hicieron deducir al fiscal que Bellini limpió el arma homicida y alteró la escena del crimen para simular el suicidio. ■ La ambulancia: La médica que atendió a Morena declaró que le llamó la atención que ningún familiar se subiera a la ambulancia o preguntara por la víctima. ■ Llamados a abogados: Al fiscal le pareció sospechoso que mientras llevaban a su mujer al hospital, Bellini realizó más de 20 llamadas (algunas no contestadas), a abogados penalistas, entre ellos a Roberto Babington, Víctor Stinfale, Fernando Burlando, Roberto Schlagel y Mario Di Caprio. ■ El padre de Morena: Francisco Pearson declaró que Morena quería dejar a Bellini, que él era violento con ella, que tenía moretones porque la golpeaba y que su hija le contó que un par de veces su pareja le había colocado un arma en la cabeza. ■ Pericia balística: La Policía Científica concluyó que tanto la hipótesis del suicidio como la del homicidio son viables en el caso, aunque una nueva pericia, hecha para el juicio por Gendarmería, se inclina por el suicidio.
Investigan fatal ataque a puñaladas en Santa Fe Personal de la Unidad Regional I investiga la muerte de hombre de 32 años, quien fue hallado gravemente herido en el barrio Ceferino Namuncurá, ubicado al noroeste de la ciudad de Santa Fe, y falleció ayer a la mañana en el hospital José María Cullen. Voceros del caso identificaron a la víctima como José Luis Caldera, quien al parecer fue atacado a puñaladas en el abdomen anteayer a la tarde en La Pampa al 6400, a una cuadra de su casa. Agentes de la sección Homicidios de la URI se encuentran trabajando en el caso y entre otras cosas investigan las circunstancias en que una nena de 12 años resultó herida de bala en la misma cuadra, para establecer si son hechos que guardan relación entre sí. La niña recibió un disparo en el brazo izquierdo pero su vida no corría peligro, dijeron voceros sanitarios.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Atrincherado en Trípoli, el Guía de la Revolución dice que todo está “completamente en calma”
La rebelión contra Gaddafi se organizó y va por la victoria Los opositores al líder libio, que controlan varias ciudades, crearon un Consejo Nacional de unidad La rebelión libia anunció ayer la creación de un Consejo Nacional para gobernar las ciudades en manos de la insurrección y recibió el apoyo de Washington, que le ofreció “cualquier tipo de ayuda”. De su lado, el líder libio Muamar Gaddafi sigue aferrándose al poder, haciendo caso omiso de la presión popular e internacional, y aseguró en declaraciones al canal de televisión serbio Pink TV que el país está “completamente en calma”. “Se anunció en todas las ciudades liberadas de Libia la creación de un Consejo Nacional”, afirmó el portavoz de los rebeldes Abdelhafez Ghoqa en rueda de prensa en Bengasi (este), segunda ciudad del país a 1.000 km de la capital Trípoli y bastión de la oposición. “No podemos llamarlo gobierno de transición. Es un consejo nacional hasta que Trípoli no sea liberada”, agregó el vocero. El consejo es “el rostro de Libia durante el período de transición”, aseguró, explicando que “cada ciudad, liberada o no, será consultada sobre su formación”. El este del país, rico en petróleo, cayó hace más de una semana bajo el control de la oposición armada a Gaddafi. También en el oeste varias ciudades se encuentran “en manos del pueblo” desde hace varios días y “preparan una marcha para liberar Trípoli”, aseguró en Nalut, a 60 km de la frontera con Túnez, un miembro de su comité revolucionario. “Las ciudades de Al Rhibat, Kabaw, Jado, Rogban, Zentan, Yefren, Kekla, Gherien y Hawamed también han sido liberadas desde hace varios días. En todas esas ciudades las fuerzas de Gaddafi se fueron y un comité revolucionario fue creado”, añadió la fuente. “Nos hemos puesto bajo la autoridad del gobierno interino de Bengasi. Con todas las ciudades liberadas de la montaña del Yebel Nafusa y las que se encuentran del otro lado de la montaña, nos preparamos para marchar sobre Trí-
Rápida reacción de EE.UU. y sanciones emanadas de ONU
AFP
Los libios que se enfrentan al gobierno sienten que sus fuerzas se acrecientan.
“NO HAY NADA FUERA DE LO COMÚN”, DICE MUAMAR El dirigente libio Muamar Gaddafi responsabilizó a Al Qaeda por las “bandas de terroristas” que provocaron víctimas en Libia y aseguró que el país está “completamente en calma”, en declaraciones telefónicas al canal de televisión serbio Pink TV transmitidas anoche. “No hay incidentes en este momento y Libia está completamente en calma. No hay nada fuera de lo común. No hay
poli y liberar a la capital del yugo de Gaddafi”, declaró. También en el oeste del país, la ciudad de Zawiya, a 60 km de Trípoli, parecía estar bajo el control de los opositores, después de que el jueves se registrasen com-
disturbios”, declaró el coronel. “La gente murió por bandas terroristas y son sin lugar a dudas de Al Qaeda”, dijo el líder libio en una declaración de 10 minutos en árabe al canal serbio. Finalmente Gaddafi declaró que “un pequeño grupo” de opositores está actualmente “rodeado”. “Pero solucionaremos eso”, agregó, asegurando que “el pueblo libio está detrás” suyo.
bates entre manifestantes y partidarios del régimen que causaron más de 35 muertos, según la Liga de los Derechos Humanos libia. Aún resulta difícil evaluar el balance de la violencia. El secretario general de la
Estados Unidos reaccionó rápidamente a la creación del Consejo Nacional de las ciudades liberadas en Libia: la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó que su país está dispuesto a ofrecer “cualquier tipo de ayuda” a los opositores libios. La secretaria de Estado destacó que Estados Unidos “está en contacto con numerosos libios que intentan organizarse en el este (del país), en momentos en que la revolución se extiende también hacia el oeste”. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó anteanoche por unanimidad una serie de sanciones contra el dirigente libio y sus allegados que incluyen un embargo sobre las ventas de armas, la prohibición de viajar y el congelamiento de los haberes del clan Gaddafi en el extranjero. Sin embargo, Saif al Islam, uno de los hijos de Gaddafi, a menudo presentado como su sucesor, aseguró a la cadena estadounidense ABC: “No tenemos dinero en el extranjero. Somos una familia muy modesta y todo el mundo lo sabe”. Además, Gran Bretaña anunció ayer que retiraba la inmunidad diplomática en el país a los miembros de la familia Gaddafi.
ONU, Ban Ki Moon, habló de un millar de muertos. Médicos presentes en Bengasi estimaron que 256 personas murieron y unas 2.000 resultaron heridas sólo en esta ciudad, según informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Renunció Ganouchi, primer ministro de Túnez El primer ministro tunecino, Mohamed Ganouchi, presentó ayer su dimisión, luego de las nuevas protestas registradas en el país norteafricano, informó la televisión estatal. En su reemplazo fue designado Beji Caid Sebsi. Ganouchi había asumido la jefatura de gobierno de transición para dirigir el país hasta las elecciones anticipadas que se celebrarán en seis meses, tras la huida del autócrata presidente Zine el Abidine Ben Alí. La renuncia se produce tras los nuevos enfrentamientos en las calles de Túnez que este fin de semana se cobraron la vida de tres personas y dejaron más de
200 heridos. Anteanoche más de 50.000 personas se concentraron en la plaza de la Kasba, en la capital, para manifestar su rechazo a la continuación del gobierno de Ganouchi, quien además cargaba con el rechazo explícito del influyente sindicato UGTT, que siempre dejó claro que no lo apoyaba. Ganouchi estaba muy vinculado al depuesto Ben Alí, al punto que los tunecinos le llamaban Monsieur Oui Oui por su marcada obsecuencia con el régimen anterior. El renunciado primer ministro reiteró en su discurso de despedida que Túnez celebrará elecciones presidenciales a más tardar a mediados julio de este año.
AFP
La plaza de la Kasba, epicentro de la rebelión que disparó el alzamiento regional.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
TRES DÍAS DE CONMOCIÓN. “Nunca se les había hecho un justo homenaje a estas personas”, dijo la fiscal venezolana
Caracazo: memoria y cicatriz Al cumplirse ayer 22 años de la rebelión popular en la capital de Venezuela, los restos de 71 víctimas de la represión fueron inhumados. Aún quedan unos 300 cadáveres sin identificar en una fosa común Los restos de 71 venezolanos asesinados durante la rebelión popular conocida como Caracazo, iniciada el 27 de febrero de 1989, fueron inhumados ayer en el cementerio de Caracas, donde las autoridades oficiales tributaron un homenaje a las víctimas. El Caracazo estalló apenas iniciado el segundo mandato del fallecido presidente Carlos Andrés Pérez y fue una reacción contra los grandes aumentos de precios de alimentos y combustibles anunciados por el mandatario. La represión militar y policial de esos sucesos, que duraron tres jornadas e incluyeron saqueos, provocó alrededor de 300 muertos, según informes oficiales, o 1.000, de acuerdo con datos extraoficiales. La fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz, afirmó durante la inhumación en el cementerio, ubicado en la zona sur de la capital venezolana, que “nunca se les había hecho un justo homenaje a estas personas”. Ortega Díaz destacó que “a criterio del Ministerio Público, durante esos días se produjeron graves violaciones de derechos humanos”, según la agencia de noticias Ansa. La fiscal afirmó que “sucesos como ése no van a volver a ocurrir en Venezuela porque el gobierno y sus instituciones tienen un compromiso con los venezolanos y respetan la vida”. La funcionaria aseguró que en el sector del cementerio denominado La Peste aún quedan unos 300 cadáveres sin identificar en una fosa común. Durante el acto se descubrió una placa con los nombres de las víctimas y se erigió un monumento a los caídos en los sucesos de febrero de 1989. Ademas, se inauguró una muestra foto-
Se habla de más de 500 desaparecidos
El presidente Chávez no pierde oportunidad de recordar una fecha clave para él.
gráfica del reportero gráfico Francisco Sólórzano quien registró con su cámara los sucesos del Caracazo. El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, y el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Fernando Soto Rojas, estuvieron presentes en el acto, que marcó el inicio de la conmemoración de los 22 años de estos violentos sucesos. Días pasados familiares de las víctimas de la represión durante el Caracazo, denunciaron la “impunidad” de los responsables de esos hechos que dejaron cientos de muertos.
Los familiares, reunidos en la organización no gubernamental Cofavic, se quejaron de que aunque la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó la indemnización de 45 casos, los cuerpos de las víctimas no fueron identificados ni entregados a sus parientes. Aura Liscano, vocera de la Cofavic, señaló en una rueda de prensa reseñada por la agencia de noticias DPA, que el gobierno hace un uso “proselitista” del Caracazo y remarcó que “no hay nada que celebrar” en 22º aniversario de esos episodios. Sin embargo, miles de venezolanos marcharon
ayer en la capital para recordar a las víctimas de la rebelión popular. El desfile comenzó en el Parque Generalísmo Francisco de Miranda hasta Petare, una de las zonas donde hubo una brutal represión de la policía de la época. Los manifestantes apoyan también al gobierno liderado por el presidente Hugo Chávez. Encabezaron la movilización dirigentes del Estado como el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, quien aseguró que el 27 de febrero fue el inicio de un despertar colectivo.
Atacan casa del presidente de Congo y mueren seis
NGBE BUGLÉ CONTRA EL GOBIERNO
Indígenas de Panamá retoman fuertes protestas Indígenas de la etnia ngbe buglé reanudaron ayer sus protestas contra la aprobación legislativa de las reformas al Código Minero de Panamá, pese a los graves enfrentamientos con unidades antimotines ocurridos días atrás, que dejaron 12 heridos y 14 detenidos. Los manifestantes mantenían ayer bloqueada la ruta Interamericana, la principal del país, en las provincias occidentales de Veraguas y Chiriquí. Una división antimotines de la Policía Nacional rompió los bloqueos de la carretera Interamericana en Veraguas y Chiriquí la semana pasada, con un saldo de al menos 12 indígenas heridos con perdigones, 14 arrestados y varias personas afectadas por los gases lacrimógenos. En la ciudad de Panamá, además, fueron detenidos 16 activistas ambientalistas, entre ellos el periodista español Paco Gómez Nadal, quienes fueron conducidos a la estación de policía de El Chorrillo. El obispo de Chiriquí, José Luis Lacunza, designado por los ngbes como mediador, informó que el gobierno se negaba a dialogar con la Coordinadora Indígena. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, rechazó cualquier modificación al Código Minero aprobado y repitió que “políticos y ecologistas” están detrás de las protestas.
Los disturbios conocidos como Caracazo se iniciaron en las afueras de Caracas el 27 de febrero de 1989, después que el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez anunciara un severo plan de ajuste económico. Los saqueos se extendieron a la capital y el gobierno ordenó el 29 de febrero el estado de emergencia, enviando a las calles tropas del Ejército y declarando un toque de queda para sofocar los disturbios. La cifra de muertos por la represión no se conoce con exactitud, sabiéndose que las autoridades de entonces llegaron a reconocer que murieron 200 personas, mientras que algunas organizaciones, basándose en denuncias de las familias de los desaparecidos, hablan de más de 500.
Una residencia del presidente congoleño Joseph Kabila en Kinshasha fue atacada ayer por “un grupo de hombres armados no identificados”, seis de los cuales murieron al enfrentarse a la guardia republicana, declaró el portavoz del gobierno. “La residencia del presidente Joseph Kabila en el barrio de Gombe en Kinshasha fue atacada por un grupo de hombres todavía no identificados”, dijo Lambert Mende. “Seis asaltantes murieron, algunos fueron encarcelados. Los asaltantes estaban armados. El presidente se encontraba en las inmediaciones”, añadió, sin dar más detalles. “Ahora ha vuelto la calma a la ciudad”, aseguró.
Renunció al cargo la ministra de Exteriores de Francia
Velas y misas a un año del sismo en Chile Una serie de misas se realizaron ayer en varias localidades de Chile, al conmemorarse un año del terremoto y el posterior tsunami que dejaron 524 víctimas fatales y 31 desaparecidos, siguiendo vigilias que se realizaron en la madrugada. El acto central se realizó en la Plaza de Armas de Constitución, capital de la región del Maule, que junto a la vecina región del Biobío, en el cen-
tro sur de Chile, fueron las zonas más afectadas por el sismo de 8,8 grados, considerado el quinto más potente en la historia. La ceremonia se realizó al aire libre, ya que hace un año el terremoto destruyó la catedral principal. De madrugada, para recordar el momento exacto en el que se sintió el terremoto –a las 3.34– cientos de velas fueron encendidas.
La ministra francesa de Relaciones Exteriores, Michelle Alliot Marie, anunció ayer su renuncia al cargo en una misiva en la cual afirma que no cometió “ninguna falta” y se defiende de una “campaña” de “ataques políticos y mediáticos”. “Aunque tengo el sentimiento de no haber cometido ninguna falta, he decidido abandonar mis funciones como ministra de Relaciones Exteriores”, afirmó Alliot Marie en la carta dirigida al presidente francés Nicolas Sarkozy. “Hace 15 días mi familia sufre de parte de algunos medios de comunicación un verdadero acoso en su vida privada, para intentar encontrar algo para debilitarme”, afirma Alliot Marie en la carta que entregó en mano al presidente Sarkozy.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO CINE. Los 110 pacientes del neuropsiquiátrico son monitoreados por una red de seguimiento y contención
Psiquiátrico transformado en un hospital escuela “Rotas cadenas” es un documental que recoge la experiencia del médico Jorge Pellegrini que externó a enfermos mentales de una institución en San Luis generando una verdadera experiencia de vanguardia El film documental Rotas cadenas, de Miguel Rodríguez Arias y que recoge la experiencia del doctor Jorge Pellegrini que transformó el Psiquiátrico de San Luis en un hospital escuela y externó a los enfermos mentales, se proyectará en carácter de avant premiere hoy en el porteño cine Atlas Recoleta y luego recorrerá el interior del país. La cinta recoge la experiencia del doctor Pellegrini, quien en 1994 asume al frente del Hospital Psiquiátrico de San Luis y lo transforma en un Hospital Escuela de Salud Mental, implementando la externación completa de los 110 pacientes del neuropsiquiátrico y creando al mismo tiempo una red de seguimiento y contención de los pacientes en sus casas u hogares sustitutos. Las ideas de Pellegrini surgen de las conceptualizaciones del psiquiatra italiano Franco Basaglia, que presentó en la década del 70 la teoría de la antipsiquiatría que propugnaba el cierre de los hospitales psiquiátricos y la externación de los pacientes. “Yo soy psicólogo y la experiencia que llevó adelante Pellegrini me pareció revolucionaria y que merecía ser contada”, señaló el realizador Rodríguez Arias, distinguido con el Premio Iberoamericano Rey de España en 1997 por su película Las patas de la mentira, que trabaja sobre los fallidos de los políticos en reportajes públicos. Hablando sobre la experiencia de Pellegrini, Rodríguez Arias cuenta que “el primer año en San Luis la gente del hospital recorrió 50 mil kilómetros para atender a los pacientes externados”. “En realidad es más caro atender a los pacientes en sus hogares que en el hospital, ya que la antipsiquiatría sólo tiene sen-
Actriz argentina participa de film chileno de Andrés Wood La actriz argentina Vanesa González realizó junto a su colega Luis Machín una participación especial en Violeta, se fue a los cielos, la nueva película del cineasta chileno Andrés Wood, autor de obras como Machuca, La buena vida y La fiebre del loco. El film está inspirado en el libro del mismo nombre escrito por el hijo de la folclorista, Ángel Parra, y el guión fue escrito a mediados de 2009 por Wood junto al guionista cubano Eliseo Altunaga, con quien ya había trabajado en Machuca. Y a fines de este mes será revisado, especialmente sus diálogos, por el mismo Parra. Antes de salir en gira por todo el país con Todos eran mis hijos, espectáculo teatral por el que recibió un ACE y que se presenta actualmente en el Teatro Apolo, Vanesa González encarnó a una modelo de TV que se relaciona con Violeta, la protagonista de esta película que está situada en los años 60 y que gira sobre la figura de la legendaria cantautora chilena Violeta Parra.
Un pasaje del documental donde Esther Goris entrevista al médico Jorge Pellegrini.
tido si además de la externación y el cierre de los manicomios se genera al mismo tiempo una red de contención de los pacientes y no se los abandona”, aclara el cineasta. Rodríguez Arias cuenta que en el caso de San Luis, los pacientes pueden estar un máximo de cuatro días en el hospital y que todos son regularmente visitados por médicos y paramédicos que los contienen, contienen a sus familias, llevan un control de la medicación y de la situación. “En la actualidad –remarca el realizador
del film– no existen teorías médicas ni sociales que justifiquen la existencia de los grandes asilos manicomiales, que son, fundamentalmente, grandes depósitos de gente donde los enfermos viven empastillados y sometidos a un chaleco farmacológico”. Rodríguez Aries aclara que el hecho de que ninguna corriente psiquiátrica pueda en la actualidad defender la existencia de los grandes manicomios no implica que se hayan implementado políticas de tratamiento alternativas. La película comenzó a filmarse en 2006
SE FIRMÓ ENTRE EL INSTITUTO DE CINE Y UN MINISTERIO SALTEÑO
Convenio del Incaa para filmar juicios a genocidas El Instituto Nacional de Cine y Artes Audivisuales (Incaa) y el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos de la Provincia de Salta firmaron un convenio para registrar en formato audiovisual los juicios a genocidas de la última dictadura que tuvo lugar en la capital de esa provincia. El acuerdo, que tiene como fin la grabación de la lectura de elevación a juicio, alegatos, veredicto y sentencia de la causa: “Desaparición Dr. Miguel Ragone. Exp. 115/09 caratulado «Herrera Rubén Nelson y otros»” fue suscripto ayer por la Presidenta del Incaa, Liliana Mazure y el Ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos de la Provincia de Salta, Pablo Kosiner. El convenio se inscribe en el marco de
las políticas nacionales de Memoria, Verdad y justicia a través de las cuales se instrumenta la guarda y conservación en formato audiovisual del material obtenido de los juicios por delitos de lesa humanidad, con el objetivo irrenunciable de resguardar la memoria colectiva. El material será registrado en formato Mini-DV y quedará en guarda en el Archivo General del Ministerio de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos de la Provincia de Salta. Hasta el momento el Incaa firmó convenios relacionados con el registro audiovisual de la memoria con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, La Pampa y Capital Federal.
y allí aparece el testimonio de Pellegrini contando su experiencia y las distintas dificultades que tuvo que atravesar, al tiempo que sigue también la vida de algunos pacientes y el trabajo y la reflexión del personal paramédico del antiguo psiquiátrico y el actual hospital escuela. “Lo primero que hace Pellegrini al asumir como director del psiquiátrico es sacar a los pacientes a pasear por la ciudad de San Luis en una suerte de manifestación e inmediatamente se puso a implementar la externación de los enfermos”. “Al principio Pellegrini encuentra resistencias, tanto de la ciudad como de muchos familiares de los pacientes, que prefieren que estén en el hospital y no que regresen a sus casas, con lo cual el trabajo tuvo que ser paciente por paciente porque cada paciente es un mundo”, cuenta Rodríguez Arias. “Ante estos cambios radicales que propone la antipsiquiatría hay resistencias adentro, resistencias afuera y resistencias en la sociedad civil porque a la gente le da miedo esta idea de que los locos no estén encerrados”. Finalmente, Rodríguez Arias señala que “no hay ninguna razón para que una persona con problemas de salud mental esté encerrada en lugares que son como cárceles y donde sufren una serie de torturas físicas y psíquicas como el caso del electroshock que se sigue aplicando y genera un deterioro psíquico y físico en las personas”. “Por eso –agrega– la película es un canto a la libertad y pretende sumarse a generar una discusión que derive en la implemtentación de políticas como la de Pellegrini en San Luis”.
Films argentinos participan en festival de Miami Las películas argentinas La mirada invisible, de Diego Lerman, Sin retorno, de Miguel Cohan, y Agua y sal, de Alejo Taube, participarán de la 28ª Edición del Festival Internacional de Cine de Miami, Estados Unidos, que se realizará entre el 4 y el 13 de marzo próximo. Después de recorrer diferentes festivales internacionales (el film de Lerman estuvo en Cannes, el de Cohan en Huelva y el de Taube en Mar del Plata), estas películas nacionales participarán de distintas secciones del festival estadounidense, que concentra algunas de las mejores producciones lantinoamericanas. Dos de los largometrajes desarrollan situaciones conflictivas. En el caso de La mirada invisible, Lerman describe la represión y el control en un colegio secundario durante los últimos años de la última dictadura; Sin retorno se ocupa de los victimarios de accidentes automovilísticos que huyen y culpan a inocentes, y Agua y sal describe una historia con cierto aire de fábula social.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
TELEVISIÓN
Lunes 28 de febrero de 2011
EN EL LIBRO “ANTIFICHUS”
Reproducción de un cuadro de comic. Los protagonistas de “De 7 a 9” y Susana Rueda, referente de “Bien Temprano”, informarán a los rosarinos de lunes a viernes.
La tevé local vuelve a las noticias matinales “De 7 a 9” y “Bien Temprano” apuntan a abrir el día con los primeros sucesos móviles y conexiones con la capital provincial. Con la intención de favorecer el contacto con los rosarinos, los dos programas dispondrán múltiples vías de comunicación, desde la utilización de redes sociales como Facebook y Twitter, portales propios de noticias, y móviles en vivo. De 7 a 9 sumará a los integrantes del diario digital rosario3.com, quienes participarán desde su redacción con la actualización de informes al instante, mientras Bien Temprano lo hará desde su web (bientemprano.com) con un despliegue de los temas por secciones, además del destacado espacio “Comunidad BT” que suma el sitio “Testigo de Noticias”, en el que la audiencia comparte diversos hechos captados en la vía publica a través de sus teléfonos celulares.
En simultáneo con el retorno de las clases en toda la provincia, desde hoy, los canales locales de aire vuelven a apostar por la primera franja horaria televisiva con los informativos matutinos De 7 a 9 (por Canal 3) y Bien Temprano (por el 5). Con la conducción de Sergio Roulier, Giselle Massoud y Pablo Gavira, junto al equipo de Prensa de Canal 3, De 7 a 9 mostrará “una propuesta ágil, dinámica e interactiva” para informar sobre lo que pasa en la ciudad, la región, el país y el mundo. “Para que te sigas levantado junto a nosotros y empieces el día con buena onda” señalaron desde las gacetillas de la producción. La prioridad del programa serán las noticias sobre el estado del clima, los servicios, los casos policiales, el tránsito en las rutas de la región y las calles de la ciudad, además de informes especiales sobre la actualidad local y regional, con es-
pecial interés en la agenda del día, la economía, el campo, y lo más destacado de la política del año electoral, “toda la información que necesitás saber ni bien te levantás”, resumieron. El equipo del 3 también habilitará una ventana para mostrar el estado del tiempo con una cámara de alta tecnología ubicada en una altura estratégica de la ciudad con la actualización a cada momento para brindar un servicio sobre lo que pasa a esa hora del día en la ciudad. Por su parte, el clásico Bien Temprano, conducido por Susana Rueda junto a un panel de destacados columnistas, continuará en su horario habitual de 7 a 9 por la pantalla de Canal 5. Con el mismo formato con el que funciona desde hace cuatro temporadas, en 2008 comenzó a ser retransmitido por Canal 13 Santa Fe, ampliando la cobertura informativa a toda la provincia, con
Momentos claves rodean a “Un año para recordar”
Florencia Kirchner participa en un film sobre su padre
La comedia romántica Un año para recordar que se emite de lunes a jueves a las 22 por Canal 5, mostrará esta noche un capitulo clave dentro de la trama. La protagonista (Ana, interpretada por la actriz Carla Peterson) volverá al año 2011, y se encontrará presa por el asesinato de su marido Víctor (Rafael Ferro). A partir de allí comprenderá que vivir el presente es peor que vivir el pasado e intentará cambiar el destino para que lo trágico no ocurra viviendo una serie de inesperadas vicisitudes. Pero nada sabrá de su gran amor, Dante (Gastón Pauls), en un impactante giro en la historia. De esta forma la telenovela fantástica creada por Sebastián Ortega y coproducida por Underground y Endemol, sigue sorprendiendo en cada capitulo, y se mantiene como el programa diario más visto de Telefé, con una medición que promedia los 17 puntos de rating por noche.
Florencia Kirchner, hija del ex presidente Néstor Kirchner, participará del rodaje de un film sobre la vida y obra de su padre. El proyecto que está a cargo del Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, contará con la presencia de dos actores de renombre nacional. La película, que se estrenará antes de las elecciones presidenciales de octubre, busca retratar al “Néstor de la gente” y, a partir de marzo, se convocará a través de distintas redes sociales a que todo aquel que tenga un material audiovisual del ex mandatario lo aporte para su realización, indicaron fuentes allegadas a la producción. Si bien hasta el momento no se precisaron los nombres de quienes serán protagonistas –porque aún no se cuentan con los fondos para contratarlos–, el film contará con el aporte de la propia hija del ex presidente. Florencia Kirchner, de 20 años, viajó en 2010 a Nueva York para hacer un curso de dirección de cine, pero interrumpió sus
Néstor Kirchner junto a su hija Florencia.
estudios y su estadía en Estados Unidos el 27 de octubre, cuando falleció su padre. Por su parte los responsables a cargo de la película ya alquilaron oficinas en el barrio porteño de San Telmo para montar la productora y destacaron: “Hay actores que son militantes y que lo harían con orgullo, pero si les pagamos vamos a poder exigir un compromiso mayor”.
Historia argentina con formato de álbum de figuritas Ondulante entre las caracterizaciones de antimanual y artefacto “freak”, acaba de aparecer el libro antifichus, un “perverso álbum de figuritas” que repasa la historia argentina a través de 560 imágenes, entre el diseño gráfico, el pop art y la historieta. Los responsables de este libro a todo color, publicado por el sello Pequeño Editor, son varios: el músico y escritor Gustavo Álvarez Núñez y los hermanos Carballo: Andrea (historiadora y docente), Sole (diseñadora gráfica) y Rapa (también diseñador y miembro de la revista de Arte + Qomic Lápiz Japonés. Según sus responsables, antifichus porta un aire de cuaderno de escuela primaria, donde al garabato infantil se sumaban sellos con formas de animales a colorear y a pegatina de recortes de revistas. Así, el antifichus abre con una etiqueta, como la de que en esos cuadernos indicaban los datos del alumno. Una intención de desacralizar atraviesa el relato del antifichus, que funciona como aquel álbum de figuritas que estampaba ídolos y próceres. Rapa Carballo acuerda en la palabra “reverso” y agrega: “Sí, porque no tiene nada de oficial. Es totalmente independiente, underground y punk; una reinterpretación libre sin intención de resultar aleccionadores o moralistas”. Y caracteriza al libro: “Es un antiálbum de figuritas de historia argentina, compuesto por más de 500 imágenes realizadas especialmente por más de 100 artistas en el que habitan miles de historias donde se da cita el humor y la reinterpretación ácida de los acontecimientos de nuestra memoria”. Sobre el eje del humor, interviene Andrea Carballo: “El libro bucea entre la ironía y el humor, pero siempre revisando la historia, rompiendo esos discursos oficiales, poniéndolos en evidencia, pero siempre para desacralizar y desmitificar”. Y agrega: “El texto se abre con una cita de María Elena Walsh de «El reino del revés», ahí está nuestra mirada y, por suerte, la de todos los artistas que colaboraron, porque se trata de un proyecto colectivo”. Desde su perspectiva, explica que “son figuritas de historia pero con la esencia de la historieta; un homenaje a las enormes figuras que tuvo este país en esa materia”. En este sentido destacan Adanti, El Niño Rodríguez, Juan Lima, Lucas Nine, Max Cachimba, Señor García, píxel Podrido, Doctor Alderete, Paula Seré, Ignacio Iturria y, entre otros, Elenio Pico. El libro es un collage de afiches, postales, carteles, símbolos, avisos publicitarios, logotipos, caricaturas, graffitis y una literatura fragmentada en comentarios, al modo de la información que hace las veces de pie de foto. También se intercalan líneas de Osvaldo Soriano, Hannah Arendt, Scalabrini Ortiz, Oliverio Girondo y Hugo Chumbita.
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
JUAN DARTHES
TARJA TURUNEN
PAMPA CHILLOUT
BABY JANE
CITY CENTER
TEATRO EL CÍRCULO
CITY CENTER
ESPACIO BRAVO
Sábado 26 de marzo, 21.30 hs.
Jueves 24 de marzo, 22.30 hs.
Sábados de marzo, 22 hs.
Miércoles 9 de marzo, 22.30 hs.
El actor e intérprete llega a Rosario para presentar su nuevo trabajo discográfico Promesas de amor, un disco que recorre distintos géneros y épocas, congeniando su particular estilo dentro del tango, el candombe y la canción.
Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.
La banda rosarina presentará su tributo a The Beatles en clave chillout, una propuesta que combina sonidos del rock, pop y el chillout, en inspiradas versiones de los clásicos de la legendaria banda de Liverpool.
Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.
ROQUE NARVAJA
CANILLITA
DEMASIADA FAMILIA
FEIZBUK
CITY CENTER
TEATRO LA COMEDIA
CARAS Y CARETAS
SALA LAVARDÉN
Viernes 18 de marzo, 23.30 hs.
Viernes 4 y sábado 5, 21.30 hs.
Domingo 13 y 20 de marzo, 21 hs.
Viernes 11 y sábado 12 de marzo, 21 hs.
El legendario autor de la canción “El extraño del pelo largo”, Roque Narvaja, volverá a visitar la ciudad para realizar un repaso de todos los clásicos de su carrera, temas que sin duda habitan el recuerdo de todos los argentinos.
En el marco de los festejos del Bicentenario, el Teatro Municipal La Comedia pondrá en escena las últimas funciones de Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y a un gran equipo de realizadores locales.
Televisión CANAL 3
Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
Feizbuk es una performance del actor y director José María Muscari en la que un grupo de personas, partiendo de un orden temático, cuenta en un espacio teatral su experiencia personal con la red social Facebook.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
UN AÑO PARA RECORDAR
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show
17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Residentes 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Teamprano 10.00 AM 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 22.30 Un año para recordar 23.30 El elegido 00.00 Block & roll 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.30 Torneo clausura 2011 23.30 Los hombres de Paco 01.00 Visión 7 Medianoche 01.30 A las cinco de la tarde 03.00 El álamo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 5
Con un elenco encabezado por Carla Peterson, Gastón Pauls y Eleonora Wexler, la telenovela cuenta la historia de Ana a quien la vida de otorga una segunda oportunidad permitiéndole volver a vivir el último año.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
sábados: a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábado: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
rren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Viernes y sábados: a las 0.35 y 1.15. Sustar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.30 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Amigos con derechos. Co-
El discurso del rey. Drama.
media romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 13.05, 15.30, 20.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados: a las 055. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.15 y 21.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las00.15. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 17.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.35, 19.50 y 22.30. Viernes y
LAS IMPERDIBLES
bados: a la 1.30.
Temple de acero . Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
El cisne negro. Drama. De Da-
El ganador. Drama. De David Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.05 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 16.30, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.10 y 17. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 18.30. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30 y 18.30.
Vienen por el oro, vienen por todo. De Pablo D’Alo Abba y Cristian Harbaruk. Arteón: mañana y el miércoles 2, a partir de las 21.
TEATRO Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
DESCONOCIDO CINE / Thriller
El film dirigido por Jaume Collet-Serra cuenta con las actuaciones de Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. El doctor Martin Harris (Liam Neeson) llega a Berlín con su esposa para dar una conferencia en un congreso de biotecnología pero un accidente lo deja en coma y al despertar su memoria queda fragmentada y deberá descubrir su identidad y el motivo por el que es perseguido por un grupo de asesinos.
RED
Red es la adaptación al cine de la novela gráfica de Warren Ellis y Cully Hammer. Frank Moses (Bruce Willis) es un agente secreto retirado que decide volver a la acción cuando alguien intenta asesinarlo. Pero Frank no volverá solo, pues para ello recupera a su viejo equipo: Helen Mirren, Morgan Freeman y John Malkovich son los actores encargados de dar vida a sus antiguos compañeros.
DVD / Acción
18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.25, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Smith. Monumental: a las 13, 15, 17.05, 19.10 y 21.15. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: (doblada) a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.45, 18.50 y 21. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30.
Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 23.15. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.50. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados: a la 1. Village: a las 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20 y 22.20.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen.
Red social. De David Fincher. Con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake. Showcase: a las 20.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13 y a las 15. Showcase: a las 12 y 16. Función 3D: a las 13 y 18.50. Sunstar: a las 13.15 (sábados y domingos), 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.
Nunca digas nunca 3D. Documental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
MÚSICA A la manera de Sinatra. Miguel Tottis ofrecerá un recital junto a Jorge Suárez en el que interpretará los grandes éxitos del recordado artista nacido en Nueva Jersey. Lunes 21 de marzo, a las 22. Marco Antonio Denis. Con su
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10,
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas).
Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase 3D: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.15, 17.40 y 22.50. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: (subtitulada) a las 20.35 y 22.55. Doblada: a las 12.45, 15.10 y 17.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 18.35 y 21. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 14.15, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sá-
estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas. Martes 8 de marzo, a las 22.30. City Center.
Infrarrojo. La banda mostrará su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintas bandas como La Mancha de Rolando, Soda Stéreo y La Renga. Martes 8 de marzo, a las 22. Bar El Cairo.
Pampa Jazz. Ofrecerán interpretaciones folclóricas con delicados arreglos jazzísticos. Lunes 14 de marzo, a las 22. Bar El Cairo. Revival. La banda realizará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX. Lunes 7 de marzo, a las 22. Bar El Cairo. Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 4 de marzo, a partir de las 23.30. City Center.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 19 de marzo, a las 21. Metropolitano. Viva María! La banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a las 22.
Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo.
Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo. Los Nocheros & Los Tekis. Los artistas presentarán una divertida ceremonia de música, humor y teatro. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Graffiti. La banda rosarina de los 80 festejará 25 años desde el lanzamiento de su primer álbum y grabará en vivo su próximo material. Sábado 23 de abril, a las 21.30. Teatro El Círculo.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.
VARIEDADES Curso de teatro 2011. Preparación y desarrollo de la capacidad expresiva del actor. A cargo de Aldo El-Jatib. Inscripción: de lunes a viernes de 16 a 20. Informes: 4360454. Teatro del Rayo. Observatorio. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares. Muestra Los 7 Magníficos, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters explicativos. Todos los días hasta las 22.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Lunes 28 de febrero de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SENSINI NO CAMBIA
Repite nombres y sistema para visitar a Tigre desde las 21.10, por las dudas Cobelli estará en el banco
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
Volvió Delpo Doble 6-4 ante Tipsarevic en Delray Beach, su ultimo título fue el US Open en 2009.
22 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
TORNEO CLAUSURA. EL PÚBLICO PIDIÓ POR EL ENGANCHE Y DESPIDIÓ AL EQUIPO CON SILBIDOS. LOS DE FLORESTA TERMINARON CON DIEZ
Pobre empate xeneize Boca, sin Juan Román Riquelme, igualó con All Boys en La Bombonera 0 a 0 y sigue sin ganar en condición de local Luego de una semana convulsionada por la decisión del entrenador Julio Falcioni de no contar con Juan Román Riquelme, Boca apenas empató 0-0 con All Boys, en partido por la tercera fecha del torneo Clausura. El encuentro se jugó en La Bombonera y a los 38 minutos del segundo tiempo fue expulsado el volante uruguayo Juan Pablo Rodríguez de All Boys. Los xeneizes estuvieron más cerca de ganar, ya que contaron con las pocas chances de gol que hubo en el partido, pero el equipo de La Ribera jugó mal y sintió la ausencia de su máximo ídolo, ya que careció de creatividad y profundidad a la hora de atacar. El partido tuvo sus mayores picos de emoción en el arranque y el cierre con los gritos de la parcialidad local reclamando por Riquelme, y en una jugada discutida sobre el cierre de la primera etapa, en la que Sergio Pezzota anuló una jugada que terminó en gol de Colazo por una infracción que no se advirtió a Cambiasso. Boca suma ahora cuatro puntos, los mismos que All Boys, ambos a tres unidades del transitorio puntero Olimpo. Falcioni jugó fuerte con la exclusión de Riquelme y el retorno a su sistema táctico preferido, el 4-4-2 que tan buenos resultados le dio en el verano y con el que logró la victoria ante Racing, pero esto no funcionó y Boca terminó sumido en una gran confusión. Fue un equipo con mucho de ganas, con mucho de presión, pero vacío de fútbol, sin ideas, y abusando del pelotazo. Es cierto que tuvo un par de chances clarísimas, un zurdazo de Mouche en el palo y otra que salvó un defensor de All Boys sobre la línea, pero fueron jugadas sin elaboración, producto de rebotes o de errores del rival. El ingreso del ex Banfield Walter Erviti, en el segundo tiempo, no varió el panorama, ya que el problema futbolístico de Boca es conceptual y no de cambio de
SÍNTESIS
Boca Javier García José María Calvo Matías Caruzzo Juan Insaurralde Clemente Rodríguez Cristian Chávez Leandro Somoza Sebastián Battaglia Nicolás Colazo Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO FALCIONI
NA
Jugada polémica. Colazo convierte pero Pezzota anula el gol por falta al arquero.
nombres. All Boys llegó a La Bombonera con la idea de llevarse un punto y lo logró. No generó una sola situación de gol pero tampoco sufrió mucho y el empate tuvo sabor a premio. En la visita jugó Ariel Ortega y cumplió una floja labor, a tono con la mayoría de sus compañeros. Sobre el final, con un córner en contra, Rodríguez le aplicó un cabezazo a Mouche vio la roja e increpó de manera violenta a Pesota, algo que le podría costar varias fechas. Luego de esa jugada los de Floresta se metieron aún más cerca de su arquero. En la próxima fecha, la cuarta del torneo Clausura, Boca visitará a Vélez, el domingo a las 21,15, y All Boys recibirá a San Lorenzo, el viernes a las 20.10.
0
All Boys
0
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Sebastián Grazzini Ariel Ortega Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
CAMBIOS: 16m Walter Erviti x Somoza (BJ), 21m Emanuel Perea x Ortega (AB), 34m Cristian Fabbiani x Grazzini (AB), 36m Esteban Orfano x Chávez (BJ), 42m Lucas Viatri x Colazo (BJ) y Sebastián Ereros x Matos (AB).ROJA ST: 38m Rodríguez (AB). AMARILAS: Domínguez y Sánchez (AB). ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca Juniors. ÁRBITRO: Sergio Pezzota.
“LA GENTE PUEDE EXPRESARSE”
“TUVIMOS MUCHA PERSONALIDAD”
El técnico de Boca Juniors, Julio César Falcioni, evitó hablar de la polémica generada por la ausencia de Juan Román Riquelme pero sí dijo que “la gente tiene derecho a expresarse”, en referencia a los cantos de los hinchas en favor de la estrella del club. “De ese tema no voy a hablar, sólo digo que la gente tiene todo el derecho a expresarse”, apuntó Falcioni. Ya metido en el análisis del 0-0 con All Boys, Falcioni señaló: “No me voy contento porque no ganamos, pero tampoco frustrado porque el equipo respondió bien. Tuvimos situaciones e hicimos todo para ganar, solamente fallamos en la definición”.
El director técnico de All Boys, José Romero, destacó la “personalidad” que tuvo su equipo en el empate cosechado en la Bombonera ante Boca Juniors. “Este es un escenario para demostrar personalidad y el equipo la tuvo. Me voy contento por eso, conforme, más allá de que a uno siempre le gusta ganar”, apuntó. Y agregó: “All Boys estuvo tan preocupado por contrarrestar al rival, que terminó sin jugar al fútbol. Al final terminamos recurriendo a los pelotazos”. Para la próxima fecha, Pepe Romero no podrá contar con Fernando Sánchez, Eduardo Domínguez y Juan Pablo Rodríguez.
Lunes 28 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
CLAUSURA. RODOLFO ARRUABARRENA, DT DEL MATADOR, REALIZARÁ TRES MODIFICACIONES TEMAS LEPROSOS Concentrados. Además de los titulares, ayer viajaron a Capital Federal Nahuel Guzmán, Cristian Lema, Hernán Villalba, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Leandro Velázquez, Luis Rodríguez, Juan Manuel Cobelli y Sergio Almirón. El juez. Luis Álvarez dirigió a Newell’s en cuatro oportunidades, logrando la Lepra dos victorias (1-0 a Independiente en el Apertura 2009 y 2-0 a Arsenal en el Clausura 2010) y dos empates (1-1 con Huracán y 0-0 con Arsenal en el torneo pasado). No expulsó hasta el momento jugadores rojinegros ni rivales. Cobró un penal a favor de la Lepra, que Gastón Monzón de Huracán le atajó a Rolando Schiavi y no le sancionó penales en contra. En capilla. Diego Mateo y Marcelo Estigarribia acumulan cuatro tarjetas amarillas, por lo que de ser amonestados hoy ante Tigre no podrán estar el próximo sábado frente a Huracán en el Coloso del Parque. La nómina completa de amonestados leprosos es la siguiente: Luciano Vella, siete amarillas; Gabriel Cichero, seis; Rolando Schiavi, Cristian Lema, Lucas Bernardi y Mauricio Sperduti; tres; Sebastián Peratta, Franco Dolci y Sebastián Taborda, dos; Alexis Machuca, Hernán Villalba, Luis Rodríguez y Daniel Salvatierra, una amarilla. Reserva. Desde las 19, y con arbitraje de Salomé Di Iorio, la reserva rojinegra intentará seguir entre las principales posiciones. Al arranque de la 22ª fecha, el equipo de Ricardo Johansen ocupaba la segunda colocación con 37 unidades, a un punto del líder River pero con un partido menos (adeuda el cotejo ante Independiente del torneo pasado). La Lepra cosechó hasta el momento diez victorias, siete empates y apenas tres derrotas, marcando 30 goles y recibiendo 18. Penales. Doce fechas lleva Newell’s sin que le cobren un penal a favor. El último fue en la novena jornada del torneo pasado ante Vélez en el Coloso del Parque, que Rolando Schiavi transformó en gol. El árbitro fue Patricio Loustau. En cambio, en el actual Clausura ya le sancionaron uno en contra, que Sebastián Peratta le contuvo a Gastón Fernández, de Estudiantes, en la primera jornada. Rojas. En las primeras dos jornadas del Clausura 2011, Newell’s no tuvo expulsados. En el pasado torneo hubo cinco jugadores rojinegros que vieron la tarjeta roja: Mauricio Sperduti ante Lanús en la segunda jornada, Rolando Schiavi ante Quilmes en la décima fecha, Nahuel Guzmán (desde el banco) ante Racing en la decimocuarta jornada, Leandro Velázquez frente a All Boys en la decimoquinta fecha y Marcelo Estigarribia contra Olimpo en la penúltima jornada del Apertura 2010. Historial. Newell’s y Tigre se enfrentaron en 39 partidos profesionales: la Lepra ganó 22 cotejos, el Matador se llevó seis victorias y empataron los once partidos restantes. En Victoria, Newell’s sólo festejó en seis oportunidades, empató ocho cotejos y perdió los otros cinco. La última victoria rojinegra como visitante ocurrió en el torneo Apertura 2009 por 2-1, con goles de Mauro Formica y Joaquín Boghossian. En tanto, la última derrota en Victoria data de 1955, cuando el Matador goleó por 4-1.
Para mejorar el rendimiento Desde las 21.10, Newell’s visita a Tigre en Victoria. Roberto Sensini repetirá el equipo Después de un triunfo sufrido ante Lanús y nueve días de trabajo, Newell’s visita esta noche a Tigre en Victoria, desde las 21.10 y con arbitraje de Luis Álvarez. La Lepra, que aún no encontró el funcionamiento colectivo que Roberto Sensini pretende, intentará alzarse con una victoria en un reducto nada sencilla y ante un riv al que todavía no ganó en el campeonato. El entrenador rojinegro admitió luego del triunfo ante el Granate que Newell’s “aún está en formación” tras la partida de titulares como Agustín Alayes y, sobre todo, Mauro Formica, y la llegada de Fabricio Fuentes y Claudio Bieler, quienes por ahora son los únicos refuerzos que aparecen en la formación inicial. Sensini todavía no encontró el rendimiento “ideal”. Tras la derrota con Estudiantes, cambió nombres y estrategia para el partido con Lanús, luego de probar una buena cantidad de variantes durante la semana. Y tras la victoria del pasado fin de semana, Sensini tomó la determinación de mantener el equipo, aunque habrá una pequeña innovación estratégica frente a Tigre. Es que en el pasado cotejo, el entrenador ordenó un 43-3 y ahora dispondrá un 4-4-2, bajando Marcelo Estigarribia de su función de extremo izquierdo para ser un volante más definido. Otra realidad que lleva a Roberto Sensini a mantener los nombres y no jugar con un enganche definido, por ejemplo, es que el paraguayo Néstor Camacho recién estará a disposición para la próximo semana y que a los juveniles Martín Tonso y Lorenzo Faravelli todavía no quiere darles la responsabilidad de conducir el equipo sino, más bien, llevarlos de a poco. Enfrente estará Tigre, un equipo que aún no ganó en el Clausura 2011. El Matador empató 0-0 con River en la primera jornada y viene de caer 2-0 ante Arsenal en Sarandí. Y para el partido de esta noche perdió una pieza importante, ya que Román Martínez fue expulsado y no podrá estar frente a la Lepra. Rodolfo Arrabuarrena, entrenador del Matador de Victoria, dispondrá tres modificaciones: ingresarán Esteban González, Diego Morales y Martín Gómez, quien debuta, en lugar de Martínez, Ramiro Leone y Fernando Telechea. Por características y por el escenario, la Lepra enfrentará a un rival mucho más ‘incómodo’ que Estudiantes y Lanús, dos equipos con mejor posesión de pelota pero que ‘dejan jugar’. En cambio, Tigre se presenta como un conjunto combativo, algo que se potencia con las dimensiones reducidas del Monumental de Victoria. Entonces, Newell’s deberá ser un equipo sacrificado y solidario. Y esperanzarse con mantener el oportunismo de los últimos encuentros, en los cuales, a pesar de no haber creado una gran cantidad de situaciones de gol, la efectividad de los delanteros se hizo presente.
LEONARDO VINCENTI
Mismo equipo. Sensini parará en Victoria el once similar que venció a Lanús.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tigre
Newell’s
Daniel Islas Andrés Rodales Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Mariano Pernía Martín Galmarini Diego Castaño Esteban González Diego Morales Martín Gómez Denis Stracqualursi
Sebastián Peratta Luciano Vella Rolando Schiavi Fabricio Fuentes Gabriel Cichero Franco Dolci Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Claudio Bieler
DT: RODOLFO ARRUABARRENA
DT: ROBERTO SENSINI
HORA: 21.10. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Luis Álvarez.
El plantel no descansará El plantel rojinegro no tendrá descanso. Luego del choque de esta noche frente a Tigre, la delegación leprosa regresará inmediatamente a Rosario y mañana se pondrá a trabajar en el complejo BellaVista pensando en el partido del próximo sábado ante Huracán, que se jugará a las 19.10 en el Coloso del Parque y correspondiente a la cuarta jornada del Clausura 2011. En tanto, en el transcurso de la semana se conocerá el árbitro del partido ante el Globo y también el horario del partido frente a Independiente en Avellaneda, válido por la quinta fecha. Por ahora, ese compromiso está programado para el lunes 14 de marzo y, en principio, sería el que cierre la jornada a las 21.10.
El Ciudadano
24 El Hincha
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
TORNEO CLAUSURA. EL EQUIPO DE EDUARDO BERIZZO JUGÓ MAL Y FUE SUPERADO POR EL PRÁCTICO CONJUNTO DE SEBASTIÁN MÉNDEZ
Lo frenó un Taladro Estudiantes cayó en La Plata ante Banfield por 1 a 0 con gol del paraguayo ex Newell’s Jorge Achucarro Estudiantes de La Plata desperdició la chance de llegar a la punta del torneo Clausura de fútbol de primera división al perder como local ante Banfield por 1 a 0 en partido de la tercera fecha del certamen. El único gol del encuentro, desarrollado en el estadio Ciudad de La Plata y arbitrado por Pablo Lunati, fue obra del delantero paraguayo Jorge Achucarro, a los 15 minutos del segundo tiempo. Banfield consiguió su primera victoria en el certamen (venía de una caída y un empate) y cortó una racha de nueve fechas, contando el pasado Apertura 2010 y este arranque con Sebastián Méndez, sin sumar de a tres puntos. Estudiantes se quedó en seis unidades y no sólo perdió la oportunidad de ubicarse como único líder, sino que tampoco alcanzó en la cima a Olimpo de Bahía Blanca, que tiene siete. El conjunto local tardó quince minutos en encontrar un camino para llegar con peligro hasta el área de Banfield. Hasta allí, y luego de un arranque prometedor de los de Sebastián Méndez, el juego se había hecho equilibrado e impreciso. Sin embargo, el Pincha se apagó prontamente y el Taladro tuvo poco acercamiento hacia Orión. La única fue un remate desde lejos de Marcelo Carrusca. En el complemento, Banfield repitió promesas y Orión resolvió con eficacia un remate desde dentro del área de Carrusca, cuando todavía no se había cumplido el minuto de juego. Y un cuarto de hora después sacó provecho de esa tibieza que venían exhibiendo los de Eduardo Berizzo, cuando el propio jugador sacó un centro desde la izquierda y Achucarro, entrando entre Roncaglia e Iberbia, puso el cabezazo para sacar diferencia en el marcador.
SÍNTESIS
Estudiantes Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Raúl Iberbia Rodrigo Braña Matías Sánchez Juan S. Verón Gabriel Peñalba Maximiliano Núñez Juan P. Pereyra Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO
0
1
Banfield Enrique Bologna Julio Barraza Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Jonathan Gómez Maximiliano Bustos Diego De Souza Marcelo Carrusca Cristian García Jorge Achucarro DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
GOLES ST: 15m Achucarro (B). CAMBIOS ST: 12m Barrientos x Peñalba (E), 25m Leandro González x Pereyra (E), 26m Ariel Rosada x De Souza (B), 38m Marcelo Quinteros x García (B) y Hernán Rodrigo López x Sánchez (E), y 42m Alejandro Delfino x Achucarro (B). AMARILLAS: F. Fernández (E), Bologna (B), Bustos (B) y Rosada (B). ESTADIO: Ciudad de La Plata. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
EL DATO
16 NA
Banfield ganó y cortó una racha adversa de nueve fechas sin sumar de a tres.
Son los partidos que llevaba Estudiantes sin perder de local, con 14 triunfos y 2 empates. La última derrota había sido en el Clausura 2010 cuando cayó con Argentinos 1 a 0 en Quilmes. En tanto, que el Ciudad de La Plata la última derrota fue el 21 de julio de 2009 ante Colón por 3 a 1.
EN LA PATERNAL. VÉLEZ GANABA CON GOL DE DAVID RAMÍREZ, PERO ARGENTINOS REACCIONÓ Y EMPATÓ CON TANTO DE FRANCO NIELL
Se durmió y lo pagó Argentinos Juniors y Vélez igualaron 1 a 1 en el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal, en la continuidad de la tercera fecha del torneo Clausura. David Ramírez abrió la cuenta para los de Liniers, pero en el segundo tiempo Franco Niell igualó para el Bicho que terminó con diez por la expulsión de Mauro Bogado. Vélez salió decidido a ganar su primer encuentro del certamen y ya a los cuatro minutos, Maximiliano Moralez estrelló un remate en el travesaño. Dos minutos después el Mago Ramírez conectó de cabeza un centro desde la derecha y abrió el marcador. A partir de allí, los dirigidos por Ricardo Gareca manejaron el juego a su antojo. En el complemento todo cambió. Vélez se dejó estar y Argentinos mandó a la cancha a Franco Niell que complicó a toda la defensa visitante. Cuando mejor estaban los locales, Bogado vio la roja y eso pareció frenarles el impulso. Pero cuando parecía que los velezanos lo tenía controlado, Niell se anticipó en el primer palo y puso el merecido 1 a 1.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Nicolás Berardo Sergio Escudero Mauro Bogado Pablo Hernández Germán Basualdo Gustavo Oberman Andrés Romero Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO
1
Vélez
1
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Maximiliano Moralez Franco Razzotti Víctor Zapata David Ramírez Juan M. Martínez Maximiliano Giusti DT: RICARDO GARECA
GOLES PT: 7m Ramírez (V). ST: 22m Niell (A). CAMBIOS ST: 0m Ciro Rius x Basualdo (A), 12m Franco Niell x Romero (A), 21m Héctor Canteros x Zapata (V), 25m Matías Laba x Oberman (A), 28m Iván Bella x Ramírez (V), 35m Ezequiel Rescaldani x Martínez (V). ROJA ST: 16m Bogado (A). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos Juniors. ÁRBITTRO: Patricio Loustau.
TÉLAM
Trámite parejo. Ramírez abrió el marcador para Vélez. En el complemento empató Niell.
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
El Hincha 25
& la gente
TORNEO CLAUSURA. MARIANO PAVONE CONVIRTIÓ EL ÚNICO TANTO DEL ENCUENTRO, TRAS UN GROSERO ERROR DE HILARIO NAVARRO
Triunfo y punta
SÍNTESIS
Indeoen’te
En la última del partido, River venció Independiente 1-0 y se sumó a Olimpo en la cima En otro momento de la historia del fútbol argentino el choque entre Independiente y River hubiese sido un partido atractivo, con buen fútbol, un duelo de candidatos a quedarse con el torneo. Pero la realidad indica que tanto el Rojo como el Millo están muy alejados a eso. Ayer se enfrentaron en el Libertadores de América y demostraron el momento futbolístico que tienen en la actualidad. Esta vez los puntos para ambos eran muy importantes, pero no para calzarse la vestimenta de candidato sino para engrosar el promedio. La primera parte mostró a River como el más osado a la hora de buscar la victoria. Y entre las causas de porque el elenco que conduce Jota Jota López no se fue al descanso con un gol arriba mucho influyó que Hilario Navarro le ganara la pulseada a Mariano Pavone en un par de ocasiones y que el asistente Gustavo Esquivel no le convalide el tanto a Paulo Ferrari, totalmente habilitado, tras una gran jugada colectiva cuando corría el minuto 35. La segunda etapa no cambio demasiado. River intentaba y se volvía a encontrar con las manos seguras de Navarro o con la ineficaz definición de Pavone. Por el lado del Rojo, por momentos ni se asomaba al arco defendido por el juvenil Leandro Chichizola. Salvo alguna corajeada de Patricio Rodríguez, el resto del planteo de Mohamed era claro; esperar y tratar de encontrar alguna contra que se transforme en jugada de peligro. Y esa jugada llegó a los 30, pero Silvera definió muy mal y todo siguió en cero. Con el correr de los minutos el reparto de puntos le sentaba muy bien a ambos e
0
Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Matías Defederico Patricio Rodríguez Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED
1
River Leandro Chichizola Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Walter Acevedo Matías Almeyda Juan Manuel Díaz Erik Lamela Manuel Lanzini Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
GOL ST: 43m Pavone (R). CAMBIOS ST: 18m Leandro Gracián x Defederico (I), 24m Cristian Pellerano x Fredes (I), 31m Fabián Bordagaray x Lamela (R), 39m Leonel Núñez x Silvera (I), 41m Diego Buonanotte x Manzini (R), 45m Ezequiel Cirigliano x Pavone (R). AMARILLAS: Matheu (I); J. Díaz (R). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
POSICIONES EQUIPOS
NA
Pavone encara y Matheu intenta detenerlo. El delantero millonario hizo el gol del triunfo.
inconscientemente dejaron de atacar. Pero a los 43, Pavone fue una vez más y en esta ocasión se llenó la boca de gol. El delantero, en una de las últimas, le ganó el mano a mano a Navarro, salió muy
HURACÁN ENFRENTA A ARSENAL EN EL DEBUT DE ROBERTO POMPEI
mal y perdió la pelota en forma increíble, y pudo hacer estallar a la hinchada millonaria. Que no solamente festejó la victoria, sino también que se subió a la punta y es tan líder como Olimpo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Olimpo River Lanús Racing Estudiantes Godoy Cruz San Lorenzo Gimnasia Colón Banfield All Boys Boca Newell’s Arsenal Argentinos Independiente Vélez Huracán Tigre Quilmes
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
7 7 6 6 6 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 0
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 2 2 3
2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 3 2 2 1 1 0
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 3
8 3 6 3 3 7 4 5 4 3 2 2 3 3 2 2 4 1 0 1
5 0 4 2 2 6 3 5 4 3 2 4 3 3 2 3 5 3 2 5
EL DT CITÓ ESTA SEMANA A ENZO PÉREZ Y FEDERICO FERNÁNDEZ
Tito estrena el buzo Batista entrena con los del medio local Huracán, en zona de Promoción y con el estreno de Roberto Pompei como DT, se enfrentará hoy a Arsenal, en uno de los partidos que completará el segmento de cierre de la tercera fecha del torneo Clausura. El partido se jugará a las 19 en el estadio Tomás A. Ducó y contará con el arbitraje de Mariano González. Pompei asumió el viernes último la conducción del Globo, tras la renuncia de Miguel Angel Brindisi, y ya empezó a moldear su equipo con las inclusiones de Ángel Morales y Rolando Zárate, dos de los valores que no eran tenidos en cuenta por el anterior entrenador, dando una clara señal que quiere en su equipo a gente con experiencia. Además, el equipo de Parque de los Patricios no podrá contar con el volante Marcos Brítez Ojeda, afectado por una distensión en el ligamento interno de su rodilla derecha. Enfrente estará Arsenal, que viene de ganarle por 2-0 a Tigre y exhibirá una variante respecto de esa última formación: Claudio Mosca será titular en lugar del lesionado Luciano Leguizamón y propiciará que Juan Pablo Caffa se mueva como una suerte de media punta acompañan-
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán
Arsenal
Gastón Monzón Leonardo Villán Facundo Quiroga Carlos Quintana Rodrigo Lemos Gastón Machín Rodrigo Battaglia Angel Morales Cristian Maidana Javier Cámpora Rolando Zárate DT: ROBERTO POMPEI
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Marcos Aguirre Jorge Ortiz Iván Marcone Claudio Mosca Juan Pablo Caffa Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
HORA: 19. ESTADIO: Tomás A. Ducó. ÁRBITRO: Mariano González. TV: Canal 7.
do en el ataque a Mauro Obolo. El elenco del Viaducto seguramente tendrá a su favor la presión con la que cuenta su rival, que deberá empezar a sumar si quiere mantenerse en la primera división.
El seleccionado argentino de fútbol, integrado por jugadores del medio local, volverá hoy a los entrenamientos en el predio de la AFA, en Ezeiza, de cara al amistoso con Venezuela que se desarrollará el 16 de marzo en el estadio Bicentenario de San Juan. La práctica comenzará a las 16.30 y estará abierta al periodismo. El ensayo de mañana, en cambio, será a partir de las 10 y a puerta cerrada. El partido con Venezuela servirá para inaugurar oficialmente el estadio Bicentenario de San Juan, que será escenario de la Copa América que se jugará a mediados de año en el país. Los jugadores convocados esta vez por el Checho Batista son: Arqueros: Agustín Marchesín (Lanús) y Javier García (Boca). Defensores: Luciano Monzón (Boca), Lisandro López (Arsenal), Federico Fernández (Estudiantes), Jonathan Maidana (River) e Ismael Quilez (Colón). Volantes: Diego Valeri (La-
nús), Cristian Chávez (Boca), Enzo Pérez (Estudiantes), Luciano Aued (Gimnasia y Esgrima La Plata), Fabián Rinaudo (Gimnasia y Esgrima La Plata), Claudio Yacob (Racing), Iván Pillud (Racing). Delanteros: Lucas Viatri (Boca). Respecto de la lista con la que viene trabajando Batista hace dos semanas, las novedades son las incorporaciones de los jugadores de Estudiantes Enzo Pérez y Federico Fernández, quien fue citado por primera vez. En cambio no estarán los cinco jugadores de Vélez Sarsfield, Fernando Tobio, Gastón Díaz, Franco Razzotti, Maximiliano Moralez y Juan Manuel Martínez, por el compromiso que deberá afrontar el Fortín el jueves ante la Universidad Católica por la Copa Libertadores. Tampoco fue citado esta semana el delantero de Newell’s Mauricio Sperduti, quien esta noche integrará el equipo de Sensini ante Tigre por la tercera fecha del Clausura.
26 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. AUNQUE ARRANCÓ ABAJO EN EL MARCADOR, EL MATADOR SE REPUSO EN LA SEGUNDA MITAD Y TERMINÓ GOLEANDO
Sigue de racha
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Sebastián Bresba (6). ASISTENTE 1: Alejo Frega. ASISTENTE 2: Néstor Olivera. PÚBLICO: 800.
C. Córdoba
En el debut de Marcelo Vivas como entrenador, el Charrúa aplastó 5 a 2 a El Porvenir en el Gabino Sosa Cuanto hacía que Central Córdoba no ganaba un partido así. Goleando y floreándose delante de su gente. Ni el flamante entrenador Marcelo Vivas se habría animando a imaginar un debut tan propicio. El Charrúa aplastó 5 a 2 a El Porvenir, de la mano de a un Lalo García afiladísimo (hizo dos) y un de Bruno inteligente e incisivo cerca del área rival. Con este triunfo, el conjunto de barrio Tablada hilvanó su tercera victoria consecutiva y sigue escalando puestos en la tabla de posiciones, por ahora quinto con 43 unidades. Y eso que le costó encontrar el camino. Porque la visita presionó bien en la mitad de la cancha, cortando de raíz el circuito de juego del local. Para colmo, en la única jugada de peligro que generó el Charrúa, García falló sólo delante del arquero. Y apenas cuatro minutos después, sin merecerlo, El Porvenir se puso en ventaja. Centro pasado al corazón del área, Leguizamón dudó un segundo de más y lo aprovechó Del Corro, quien con la punta de su botín decretó el 1 a 0 parcial. Córdoba no se desanimó y siguió buscando su gol. Pero debió esperar hasta el final del primer tiempo para encontrarlo. Jugada personal del pibe de Bruno, gran habilitación para Lalo, quien eludió al arquero y selló el empate. Marcelo Vivas era conciente de que su equipo era superior a la visita y en el complemento ordenó presionar más cerca del área del rival. No hacía falta nada más, ya que apenas dos minutos después del comienzo de la segunda etapa, el Charrúa se puso 2 a 1. De Bruno ejecutó a la perfección un tiro libre cerca del área, tras una buena jugada personal de Fiorina. Con el resultado a favor, Córdoba siguió manejando los hilos del
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Lucas Tulián Germán Medina Mariano Vigna Diego Villagra Nicolás de Bruno Alejandro Fiorina Alejandro García DT: MARCELO VIVAS Promedio
5 5 5 5,5 6 6 6,5 6 6 9 7,5 8,5 6,45
El Porvenir
2
Juan Valiñas Matías Vallejos Facundo de Seta Jonatan Ceratto Leonardo Aguirre Pablo Tosi Pablo Blanco Luis Ávila Farías Matías Sproat Pablo Cáceres Mauro Del Corro DT: RAÚL MARMORA
2 4 3 3 3 6,5 4 5 4 5 6
Promedio
4,13
GOLES PT: 21m Del Corro (EP), 45m García (CC). ST: 1m de Bruno (CC), 16m García (CC), 18m Fiorina de penal (CC), 36m Tosi de penal (EP) , 47m Mustachi (CC). CAMBIOS ST: 16m Casale x Ávila Farías (EP), 23m Bustos Montoya x Fiorina (CC), 31m Mustachi x Medina (CC) y Galeazi x de Seta (EP), 37m Litmanovich x Tulián (CC).
PRUEBA DE JUGADORES EN GÁLVEZ
JUAN JOSÉ GARCÍA
A pesar de complicarse en el primer tiempo, el Charrúa lo sacó a flote y goleó.
encuentro y volvió a golpear a los 16 y a los 18, primero por intermedio de García (tras un salida fallida del arquero) y después con Fiorina desde los doce pasos. El Porvenir descontó a los 36 minutos, también de penal, a cargo del capitán Gastón Tosi, luego de una mano inocente de Sbuttoni dentro del área. De todas maneras, aún quedaba tiempo para el blooper del partido. Juan Valiñas, arquero de la visita, intentó salir jugando a pesar de la cercana presencia de varios jugadores del Charrúa. Primero eludió a Bustos Montoya, pero con García no tuvo tanta suerte y el delantero se la terminó robando, para que el ingresado Mustachi sellase el 5 a 2. La ley de “técnico que debuta gana” se cumplió a rajatabla en Tablada, en el primer examen de Marcelo Vivas al frente de Central Córdoba.
Central Córdoba realizará mañana y el jueves desde las 16 una nueva prueba de jugadores categorías 90 a 95 en el predio de Villa Gobernador Gálvez.
VIVAS: “ME VOY MUY CONTENTO POR LA ACTITUD DE LOS JUGADORES” “Antes de empezar el partido, los muchachos estaban muy nerviosos y ansiosos, pero por suerte terminó saliendo todo redondo”, declaró el flamante entrenador de Central Córdoba, Marcelo Vivas, al término de la gran goleada 5 a 2 de su equipo sobre El Porvenir. En su debut oficial al frente del elenco de barrio Tablada, el técnico aprobó con nota sobresaliente su primer examen y no dudó un minuto en demostrar su felicidad por el resultado: “La verdad es que me voy muy contento por un montón de cosas. La actitud y la entrega de los jugadores fue realmente muy buena, pudimos marcar muchos goles, que eso
siempre es difícil y creo que fuimos justos ganadores”. “Arrancamos medio nerviosos y para colmo, sin haberlo merecido, de golpe estábamos abajo en el marcador. Pero los muchachos nunca bajaron los brazos y lograron imponerse ante la adversidad”, analizó nuevo DT charrúa. De todas maneras, el técnico apuesta a ir ajustando errores con el correr de las fechas: “Siempre quedan cosas para corregir. A lo mejor sufrimos algunos desacoples defensivos y en la mitad de la cancha tuvimos pasajes donde perdíamos el control de la pelota, pero en líneas generales estuvimos muy bien”.
TIRO FEDERAL. EL CONJUNTO DE BARRIO LUDUEÑA CAYÓ 1 A 0 EN SU EXCURSIÓN A CORRIENTES ANTE BOCA UNIDOS
No levanta cabeza Cada vez más negro el panorama futbolístico de Tiro Federal. Todavía no ganó en esta segunda rueda del campeonato y para colmo sus rivales directos por el promedio no paran de sumar de a tres. En esta oportunidad, el Tigre cayó 1 a 0 en Corrientes ante Boca Unidos, gracias al gol de cabeza que marcó Leonardo Baroni a los 31 minutos de la etapa complementaria. Por si fuera poco, tal como sucedió en las dos primeras fechas ante Merlo y Chacarita, volvió a sufrir una alarmante falta de puntería delante del arco rival, sobre todo en los pies del Beto Armani, quien a lo largo de los 90 minutos de juego, desperdició como mínimo cuatro situaciones claras de gol. Además, la ausencia de Eduardo Vilce en la mitad de la cancha se notó más que nunca, ya que Gonzalo Saucedo nunca logró interpretar la función de generador de juego y el debutante Mariano Velasco aportó realmente poco, tanto en ataque
como en defensa. En los primeros 45 minutos, el partido fue parejo y escasas situaciones de gol para ambos equipos. Así y todo, cuando iban apenas sesenta segundos de juego, Matías Vega evitó la caída de su valla con una volada espectacular, tras un remate potente de Aldo Visconti. Tiro arrancó mejor en el complemento y a los dos minutos, Armani falló sólo delante del arquero, en la situación de peligro más clara del partido para los de Ludueña. Apenas cuatro minutos después, el goleador volvió a desperdiciar otra chance clarita de gol, mano a mano con Nereo Fernández. Los goles que no se hacen en un arco se sufren en el otro y a los 31, Leonardo Baroni sentenció a Vega de cabeza, tras un muy buen centro de Visconti. Tiro volvió a perder, sigue sin levantar y cada vez se hunde más en la zona roja de los promedios.
SÍNTESIS
Boca Unidos Nereo Fernández César González Alejandro Meloño Matías Moisés Leonardo Baroni Franco Amaya Jonatan Belforte Juan Manuel Babak Diego Cardozo Aldo Visconti Cristian Núñez DT: AMADOR SÁNCHEZ
1
Tiro Federal
0
Matías Vega Eduardo Neumayer A. González Bordón Javier López Facundo Talín Mariano Celasco Gonzalo Saucedo Diego Calgaro Lucas Rosales Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO
GOL ST: 31m Baroni (BU). CAMBIOS ST: 14m Mariano Viola x Celasco (TF), 22m Gerardo Gómez x Amaya (BU), 33m Nicolás Croce x Neumayer (TF), 37m Miguel Benítez x Moisés (BU). ESTADIO: Boca Unidos. ÁRBITRO: Alejandro Sabino.
Patronato salió de todo En el resto de los partidos jugados ayer, Patronato de Paraná consiguió un importante triunfo en condición de visitante ante San Martín de Tucumán por 2 a 1. Fernando Fayart abrió la cuenta para los paranaenses, Miguel Fernández igualó para los tucumanos y Walter Andrade le dio la victoria al equipo rojinegro que de esta manera salió de la zona de promoción y mandó a esa posición a Deportivo Merlo. La próxima fecha Patronato enfrentará como local a Atlético Tucumán y en la siguiente será visitante de Central en lo que aparece como un fixture muy complicado. Justamente, el próximo rival canalla, San Martín, quedó en la novena posición con 29 puntos, lejos de los 41 que tiene el líder Atlético Rafaela. Mientras que el Mendoza, Unión derrotó a Independiente Rivadavia 2 a 1 y quedó como único escolta de Atlético de Rafaela.
Lunes 28 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL. EL VOLANTE ANALIZÓ EL PARTIDO ANTE EL PIRATA Y EXPRESÓ: “LAS COSAS SE IBAN A COMPLICAR DEMASIADO SI NO GANÁBAMOS”
“Era mi última chance” Lo reconoció Martín Rivero, la figura del triunfo ante Belgrano, el día después de la primera victoria del año El día después de haber sido la figura y autor de los dos goles con los cuales Central logró la primera victoria del año, Martín Rivero dialogó con El Hincha. En la tranquilidad de su hogar, entre sus afectos y con la tranquilidad del haber cumplido. Rivero repasó cada uno de sus goles y exteriorizó: “La verdad es que nunca pensé en hacer dos goles en un mismo partido”. El juvenil mediocampista había sido titular en los encuentros contra Defensa y Justicia; y Almirante Brown, pero en ninguno de ellos tuvo un buen desempeño. Ante los sanjuaninos fue al banco y ni siquiera jugó un par de minutos. Más allá de esto, Héctor Rivoria le renovó la confianza y lo mandó a la cancha en un partido muy caliente. “Lo hablé con mi viejo, era mi última chance”, dijo Rivero. Al ser consultado sobre cuál de los dos tantos que le convirtió a Belgrano le gustó más, Rivero aseguró: “Me gustaron los dos. Fueron diferentes. (Piensa)…el pri-
EL DATO
4 son los goles que convirtió Martín Rivero en lo que va del torneo. El primer tanto se lo marcó a Belgrano en el partido de ida, luego fue el autor de uno de los goles en la victoria por 5-0 a Aldosivi. Y el sábado convirtió dos en la victoria ante el Pirata. Rivero, es el segundo goleador del equipo, detrás de Luciano Figueroa quien lleva 7.
mero fue un golazo, llegamos con mucha gente al área rival. El segundo fue todo de Jesús, yo nada más definí”. —En la jugada previa a tu segundo gol corriste desde muy atrás. ¿Pensaste siempre que Méndez te la iba a dar? —Si. Jesús tiene una visión del juego muy importante. Cuando el encaró para el medio y yo le pasé por atrás hacia fuera ahí no dudé de que me la iba a dar a mí. Por suerte se dio porque del otro lado también estaba Javier (Toledo) que entraba solo. —¿Era la última chance para seguir
LEONARDO VINCENTI
“Esto sirve para agarrar confianza, para trabajar más tranquilos y para demostrarle a los otros equipos que estamos en carrera”.
creyendo en que el objetivo es posible? —Y si. Si bien falta bastante empezamos muy mal y si no le ganábamos a Belgrano las cosas se podías complicar demasiado. —¿Pensaron por momentos que se les podía escapar la victoria? —No sé. Ellos son un gran equipo y cuando nos hicieron el descuento ahí se complicó un poco. Pero fue más que nada por nosotros mismos. Igual se ganó bien y creo que fuimos un justo vencedor. —Más allá de los tres puntos que ganaron, ¿en qué más sirvió la victoria?
—En muchas cosas. Sirve para agarrar confianza, para trabajar más tranquilos y para demostrarle a los otros equipos que estamos en carrera. Y principalmente espero que le sirva a la gente. Nosotros estamos en deuda con ellos y queremos empezar a pagarla. —¿Se puede lograr el objetivo? —Obvio que si. Hay que seguir ganando y esperemos que este haya sido el primer paso. Ahora tenemos que ratificar este buen resultado el lunes en Tucumán. —No fue una semana fácil para us-
tedes, pero más allá de estos no terminó influyendo en el partido. —Tratamos de no involucrarnos. Sabemos que nosotros somos los que salimos a la cancha y que si hacemos las cosas bien no se van a hablar esas cosas. —¿Creés que a partir de ahora van a poder trabajar más tranquilos tras haber conseguido el primer triunfo del año? —No se si la palabra es más tranquilo. Lo que si que haber conseguido el primer triunfo y más en condición de local nos va a dar confianza.
EL CANALLA ENTRENÓ EN ARROYO SECO Y RIVAROLA TRABAJÓ DIFERENCIADO POR UN ESGUINCE DE TOBILLO
Sin tiempo para disfrutar El plantel canalla no tuvo descanso luego de la primera victoria ante Belgrano, ya que entrenó ayer en Arroyo Seco. Los conducidos por Héctor Rivoira trabajaron por espacio de dos horas en el predio y uno de los que no practicó a la par de sus compañeros fue Germán Rivarola. En el entrenamiento los jugadores que fueron titulares ante el Pirata realizaron tareas regenerativas, mientras que el resto de los integrantes del plantel completaron un ensayo futbolístico.
Pirulo realizó tareas con el kinesiólogo del plantel, ya que padece un esguince de tobillo y una contractura en el aductor de su pierna izquierda. El médico canalla, Hernán Giuria dijo que el grado del esguince es leve y habrá que esperar como evoluciona de la contractura, ya que arrastra la molestia desde la semana anterior. Por otro lado, Giuria, confirmó que tuvo que suturar a Javier Toledo por la herida cortante que sufrió en el primer tiempo. Por otro lado, el facultativo dijo
que los calambres que sufrieron los jugadores en el final del encuentro se produjeron exclusivamente por el desgaste del partido. De cara al encuentro ante los tucumanos, el Chulo no podrá contar con Jesús Méndez quien llegó a la quinta amarilla y el mayor candidato para reemplazarlo es Omar Zarif. La buena para el entrenador es que tendrá a su disposición a Franco Peppino y Santiago Biglieri quiénes a partir de mañana, cuando el Canalla vuelva a en-
trenarse, comenzarán a trabajar en la parte física y teniendo en cuenta que la semana es larga, ambos futbolista tienen chances de llegar en condiciones físicas al partido del lunes. Ya que tienen el alta médica por la lesión ligamentaria que sufrieron en su rodilla. El alta médica de Biglieri no es un dato menor, ya que Saviolita para el Chulo es titular y volvería al primer equipo en el partido del lunes. Distinta sería la suerte del defensor, ya que Nahuel Valentini seguirá ocupando la posición de primer marcador central relegando al cordobés al banco. Además Rivoira podrá contar con Roberto Guizasola quien cumplió la fecha de suspensión, por la expulsión que sufrió ante San Martín de San Juan, ante Belgrano.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
ITALIA. LOS GOLES DEL ELENCO SICILIANO LOS MARCARON MAXIMILIANO LÓPEZ Y GONZALO BERGESSIO
Segunda alegría Catania, dirigido por Diego Pablo Simeone, sumó una nueva victoria en el Calcio Catania logró ayer su segunda victoria desde que llegó Diego Simeone a la conducción técnica, al vencer 2-1 al Genoa con goles de Maxi López y Gonzalo Bergessio en el marco de la 27ª fecha de la Liga de Italia. La otra nota saliente de la jornada la dio el Palermo de Javier Pastore, aunque en su caso negativa: cayó 70 como local ante el Udinese, en el que brilló el chileno ex River Alexis Sánchez, autor de cuatro goles (los tres restantes, de Di Natale). En tanto, en el cierre de la jornada dominical Inter consiguió un buen triunfo como visitante al derrotar por 2-0 a Sampdoria con tantos del holandés Sneijder y el camerunés Samuel E’too. En Catania, Simeone puso a ocho argentinos como titulares: Mariano Andújar, Matías Silvestre, Pablo Alvarez, Ezequiel Carboni, Alejandro Gómez, Maxi López, Pablo Ledesma y Gonzalo Bergessio. Y en el segundo tiempo entró Pablo Ricchiutti. La fórmula le dio éxito ante el Genoa, en el que fue titular Rodrigo Palacio (Mauro Boselli estuvo en el banco de suplentes). Con la victoria Catania alcanzó los 29 puntos y se alejó de la zona del descenso, en la que están Cesena (25), Brescia (24) y Bari (16). Genoa quedó con 35. En tanto, los otros encuentros arrojaron los siguientes resultados: Roma 2, Parma 2; Bari 1, Fiorentina 2; Brescia 2, Lecce 2; Cagliari 1, Lazio 0 y Cesena 1, Chievo Verona 0. Hoy cierran la fecha el líder Milan recibiendo a su escolta Nápoli.
Inglaterra. Birmingham se coronó ayer campeón de la Carling Cup de Inglaterra, al sorprender al favorito Arsenal y vencerlo por 2 a 1 en la final. El nigeriano Obafemi Martins anotó el gol del triunfo, aprovechando un grosero error del zaguero francés Laurent Koscielny, quien falló un fácil despeje. El croata Nikola Zigic había anotado a los 29 para Birmingham, cuyo único título previo en sus 163 años de historia era la Carling Cup 1962-63, cuando le ganó la final a Aston Villa. Arsenal había empatado transitoriamente a través del holandés Robin Van Persie. Inglaterra II. Manchester City, con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta como titulares, apenas cosechó un empate como local ante el Fulham y quedó a diez puntos del líder, el Manchester United, tras seguir ayer la 28ª fecha de la Premier League. El gol del equipo de Tevez fue obra del italiano Mario Ballotelli, mientras que Duff marcó para el Fulham. Con el empate, el City quedó con 50 unidades, a diez del líder, el Manchester United, que tiene un partido menos. En el otro partido jugado ayer, West Ham superó 2-1 a Liverpool, en el que Maxi Rodríguez estuvo entre los suplentes. Las principales posiciones son: Manchester United 60 puntos; Arsenal 56; Manchester City 50; Tottenham 47; Chelsea 45.
Ruben y Nahuelpan gritaron goles En la continuidad de la 25ª fecha de la liga española, Racing de Santander, con un gol del argentino Ariel Nahuelpán, y Villarreal, con uno de su compatriota Marco Ruben, igualaron ayer 2 a 2, en Santander. Nahuelpán (ex Nueva Chicago) y el mexicano Giovanni Dos Santos (ex Barcelona) marcaron para el equipo local; mientras que Ruben (ex Rosario Central y River Plate) y el brasileño Nilmar ano-
FÚTBOL POR EL MUNDO
Gritos argentinos. Maxi López celebra uno de los tantos de Catania ante Genoa.
taron para el conjunto visitante. Racing, con este resultado, llegó a 29 unidades; mientras que Villarreal, donde fue titular Mateo Musacchio (ex River Plate) y estuvo en el banco de suplentes Gonzalo Rodríguez (ex San Lorenzo), alcanzó los 47 puntos. Además, Valencia con los tantos de Mata y Jonás derrotó como visitante a Atlétic
de Bilbao por 2-1, el gol de los vascos, que ganaban 1-0, fue obra de Llorente. En otro cotejo de la jornada dominical, Hércules empató sin goles, de local, con Getafe y Levante venció, de local, a Osasuna por 2 a 1, con tantos de Sergio Ballesteros y del ecuatoriano Felipe Caicedo. El uruguayo Walter Pandiani, descontó para el conjunto visitante.
Grecia. El delantero argentino Ismael Blanco anotó una conquista para AEK Atenas, que superó por 3 a 2 a Ergotelis, en partido correspondiente a la 24ª fecha de la Super Liga de fútbol de Grecia. El atacante entrerriano marcó la primera cifra para el conjunto ateniense y sumó de esta manera la octava anotación en la campaña. En AEK Atenas, que ocupa la tercera colocación con 37 unidades, se desempeñaron desde el arranque el ex arquero de San Lorenzo, Sebastián Saja, y el ex defensor de River Plate, Cristian Nasuti. En Ergotelis, mientras tanto, jugó los 90 minutos el ex enlace de San Martín de Tucumán, Diego Romano. En tanto, el ex volante de Independiente, Lionel Ríos, consiguió uno de los tantos del éxito 2-0 de Kavala sobre Paok Salónica, mientras que el formoseño Raúl Bobadilla (ex inferiores de River y Boca Juniors) sumó el segundo tanto de Aris Salónica, que igualó 2-2 con Larissa.
ROSARINA. QUEDARON CATORCE CLASIFICADOS A LOS OCTAVOS DEL IVANCICH QUE COMENZARÁN A PARTIR DEL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
Restan dos lugares Se jugó la última fecha de la fase de grupos del torneo Ivancich y quedaron definidos catorce de los dieciséis clasificados a la segunda ronda. Para esta instancia quedaban en carrera los once primeros de cada zona y los mejores cinco segundos. Entre lo más destacado está la eliminación del sub campeón de la temporada pasada Mitre de Pérez y la clasificación de General Paz e Inter, dos equipos de Villa Gobernador Gálvez y que participarán esta temporada en la primera C. Los equipos que jugarán a partir del próximo fin de semana los octavos de final son los siguientes: Sagrado Corazón, Newell’s, Argentino A, General Paz, Alianza Sport, Oriental, Unión de Álvarez, Central, Tiro Suizo, Unión Americana, Pro-
vincial, Juan XXIII, Griffa, Inter, falta definir dos plazas y los equipos con chances son Defensores Unidos, San Roque y Tiro Federal. Estos fueron los resultados de la última fecha: Semillero 1, Sarmiento 2; Sagrado Corazón 2, Morning 0; Newell’s 5, 7 de Setiembre 0; Mitre 0, Juan XXIII 3; Bancario 1, Griffa 3; Águilas 0, Argentino A 1; Valencia 3, General Paz 1; Torito 1, Río Negro 0; María Reina 1, Inter 4; Botafogo 0, Alianza Sport 5; Renato Cesarini 2, Pablo VI 0; Adiur 0, Oriental 2; Central B 1, Unión de Álvarez 3; Provincial 4, San Telmo 1; Arijón 7, Argentino C 2; Central Córdoba B 2, Central Córdoba A 2 (GPP); Central A 3, Tiro Federal 1; Social Lux 0, Banco 0 (GPP); Argentino B 0, Tiro Suizo 2y Gálvez 1 (GPP), Unión Americana 1.
TORNEO DEL INTERIOR. EL ROJIVERDE DERROTÓ 3-0 A ARGENTINO QUILMES
Coronel Aguirre quedó primero La campaña de Coronel Aguirre en la primera parte del Torneo del Interior se puede catalogar como muy buena. El elenco rojiverde, en la última fecha de la fase de grupos, venció con mucha claridad por 30 a Argentino Quilmes de Rafaela, con goles de Fernando Villalba, Ricardo Vicente y uno en contra de su valla de Facundo Torres. El partido se jugó en el predio de Central en Arroyo Seco. La victoria le permitió a los dirigidos por José Previtti terminar como punteros en la zona 50 del certamen más federal del país y además, mantener el invicto. La expulsión del volante central rafaelino, Sergio Almaraz, en el primer tiempo
le permitió al conjunto galvense contar con los espacios necesario y edificar una gran victoria ante un marco de 2.500 personas. Aguirre, ya clasificado a la siguiente instancia, tendrá una semana de descanso y recién volverá a jugar en quince días, cuando comiencen a disputarse los play off en busca del tan ansiado ascenso al torneo Argentino B. El otro conjunto que representó a la Rosarina en el Torneo del Interior, Tiro Suizo, quedó eliminado ayer cuando en su visita a San Jorge cayó 2-0 ante La Emilia, equipo que en las cinco fechas anteriores no había cosechado ninguna unidad.
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL AZUL FUE SUPERIOR TODO EL PARTIDO Y CON UN JUEGO CONVINCENTE CONSIGUIÓ SU SEGUNDO TRIUNFO EN LO QUE VA DE 2011
Mejoró y festejó
EL ALA PIVOTE ARGENTINO ANOTÓ 23 PUNTOS EN EL TRIUNFO DE HOUSTON
Atalaya venció a Central Olímpico de Ceres 80 a 62 en una nueva jornada del Argentino de Clubes Atalaya consiguió una importante victoria por la décima segunda fecha en el Argentino de Clubes al derrotar a Central Olímpico de Ceres por 80 a 62. Era un partido que en la previa se suponía favorable a la hora de analizar los números del rival. Y si bien Atalaya venía con un partido menos ganado sobre Central Olímpico, el rendimiento actual, hacía suponer un triunfo del Azul. Y definitivamente se dio cómodamente. Fue un juego en el que ambos arrancaron jugando muy bien el contraataque. Ninguno mostraba una sólida defensa, pero si una transición ofensiva prolija y efectiva. Por el lado del conjunto de Gustavo Sandrini, los internos Leandro Noguerol y Juan Mir eran quienes sacaban ventaja en la zona media de dos puntos. Mientras que en los dirigidos por Enrique Lancellotti, Pérez adentro y Cejas desde afuera eran los encargados de romper la defensa. Pero de a poco los locales fueron acomodando las cosas en su lugar. De la mano de sus bases Fernando Belluomini y Manuel Moyano organizando el ataque, más la cuota goleadora de Mir, Atalaya clavó un parcial de 20 a 15 para cerrar la primera mitad a doce de diferencia. Ya en el tercer cuarto, el Azul aprovechó su momento y terminó quebrando el pleito logrando una máxima de 25. Pereira Da Costa anotaba sus
SÍNTESIS PARTIDO: Regular. ESTADIO: Alberto Ornati. ÁRBITROS: Romero y Gasca. PARCIALES: 28/21 – 48/36 y 67/42
80
Central O.
62
Fernando Belluomini S. Pereira Da Costa Giuliano Marelli Leandro Noguerol Juan Mir
14 6 12 13 18
Manuel Moyano Maximiliano Yanson Fabricio Lo Re Fernando Mir Jonatan Ruíz Agustín Bacchini Diego Martinotti DT: GUSTAVO SANDRINI
5 1 3 2 6 0 0
Matyas Salicru Leonardo Cejas Matías Rufino Nicolás Lovechio Diego Pérez Sergio Schillino Octavio Uberti Pablo Quintana Mario Lorenzetti Damián Trossero Pablo Decker Fernando Galván
3 14 5 2 14 5 8 5 2 4 0 2
Atalaya
DT: ENRIQUE LANCELLOTTI
FIGURA: Belluomini
con 14 puntos y 6 rebotes.
únicos seis puntos, Moyano sumaba asistencias y Belluomini era un todo terreno. Sólo quedó tiempo para que terminen los últimos dos minutos jugando ambos planteles con los juveniles del club.
AFP
GRAN APORTE DE LUIFA. El argentino Luis Scola desplegó una buena labor en la victoria que su equipo, Houston Rockets, alcanzó ante New Jersey Nets, por 123 a 108, en una nueva jornada de la NBA del básquet profesional de los Estados Unidos. El ala pivote, capitán del seleccionado argentino en el último Mundial Turquía 2010, sumó 23 tantos (9 de 15 en dobles, 5 de 5 en libres), 7 rebotes, 4 asistencias y un robo en
29 minutos, mientras que el máximo goleador fue Kevin Martin con 30. Además, el escolta santafesino Carlos Delfino acumuló 9 puntos (2 de 8 en dobles, 1 de 5 en triples, 2 de 2 en libres), 3 rebotes y 2 asistencias en los 37 minutos que participó para el local Milwaukee Bucks, que cayó 75-83 con Chicago Bulls, que tuvo como máxima figura a Luol Deng, con 19 tantos y 5 rebotes.
TOP RACE. SE IMPUSO EN BRASIL EN LA SEGUNDA CARRERA DEL CAMPEONATO SUDAMERICANO
TC MOURAS
Álvarez, amplio dominador
Festejo de Catalán Magni
El piloto Juan Cruz Álvarez, a bordo de un Mercedes, se impuso en la segunda carrera de la denominada etapa de verano del Campeonato Sudamericano 2011 de la moderna categoría Top Race V6, que se disputó sobre 30 vueltas al autódromo internacional de Santa Cruz do Sul, en el estado brasileño de Río Grande. Álvarez, que había resultado el mejor al ganar el sprint, dominó de punta a punta escoltado por Marcos Di Palma (Passat) y Néstor Girolami (Mondeo), ocupando los tres lugares del podio, en una carrera que debió ser neutralizada. Más atrás, con piso seco y banquinas con barro tras la lluvia del viernes y sábado, terminó el actual campeón Agustín Canapino (Mercedes). La clasificación general indicó que Álvarez se impuso por tercera vez en la especialidad en 50m04s846 a un promedio de 122,640 kilómetros por hora. Marcos Di Palma, que celebró el segundo puesto como si hubiera sido un triunfo, arribó a 440 milésimas y Girolami a 1s.222. Luego lo hicieron Ariel Pacho (Mercedes) a 3s114, Rafael Morgestern (Mitsubishi) a 3s.388, Ivo Perabo
Julio César Catalán Magni, con un Dodge Cherokee, se adjudicó la carrera de pilotos invitados de la categoría TC Mouras, que se disputó en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, en el inicio de la temporada de la especialidad. Catalán Magni recorrió el trazado platense en 28m20s185, dejando detrás a Pedro Gentile (Dodge Cherokee) a 2s871 y Mariano Altuna (Ford Falcon) a 13s737, quienes resultaron los otros componentes del podio. Mientras tanto, en la prueba reservada para los titulares venció por primera vez Gastón Bianchi (Ford Falcon) en 31m51s253, escoltado por Mario Funes (Dodge Cherokee) a 089 milésimas y Alejandro Berganza (Dodge Cherokee) a 5s497, respectivamente. Con sol radiante y agradable temperatura se completó la programación con la participación de las categorías GT200, la Fórmula Metropolitana y el TC Pista Mouras, que dejaron como ganadores a Marcelo Chiapetta, Hernán Bueno y Franco De Benedictis (Ford Falcon), respectivamente. La próxima convocatoria se concretará el 20 de marzo en el autódromo de Nueve de Julio.
NA
Juan Cruz Álvarez, con un Mercedes Benz, fue el más rápido en el sur brasileño.
(Mercedes) a 4.482 y Guido Falaschi (Mercedes) a 4.757 milésimas. Los 10 primeros puestos se completaron con Emiliano Spataro (Passat) a 4.968
y Mariano Werner (Mondeo) a 5s.721. El entrerriano también logró el récord de vueltas en 1m.26s.003 a un promedio de 147,760 kilómetros por hora.
30 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
RUGBY. EL WING DE DUENDES SE FUE CONFORME CON SU ACTUACIÓN EN EL COMBINADO ALBICELESTE
“Teníamos que ganar como sea” Juan Imhoff, autor de un try en el debut, dejó sus sensaciones tras la victoria de Los Pampas XV Mejor no podía ser su debut en Los Pampas. Un try y una actuación más que convincente erigieron al rosarino Juan Imhoff en uno de los jugadores más destacados en la victoria del combinado argentino sobre Griffons en el arranque de la Vodacom Cup, que se juega en Sudáfrica. El wing que milita en Duendes hizo un análisis del rendimiento albiceleste ante los sudafricanos. “En los primeros 20 minutos estábamos todos muy ansiosos, cometimos algunas imprecisiones y ellos aprovecharon para marcarnos puntos. Con el pasar del partido nos calmamos y logramos plasmar el juego que pretendemos”, comentó el Golden Boy de Las Delicias. “Estamos conformes por haber ganado en el debut del torneo y porque marcamos muchos tries, pero ellos también nos marcaron puntos a nosotros y sabemos que tenemos que corregir varios detalles para seguir creciendo como equipo”, agregó. “En el aspecto físico estuvimos bien, aunque en el complemento sentimos el desgaste. Estamos contentos por este buen arranque, ahora tenemos tiempo para descansar y luego empezaremos a trabajar pensando en el partido del viernes próximo”, expresó Imhoff desde Sudáfrica. “Nos propusimos ganar este partido como sea, porque estos encuentros son los que luego te dejan afuera de la pelea, y por suerte pudimos comenzar de la mejor manera”, culminó el jugador de Duendes. Mientras tanto, otro que habló con la prensa tras la victoria en el debut fue el hooker Matías Cortese. “Creo que estuvimos muy bien, sobre todo porque éste fue nuestro primer partido del torneo. Hemos mejorado mucho
FUE 21 A 18 POR EL SEIS NACIONES
Irlanda le ganó a Escocia El seleccionado de Irlanda venció ajustadamente a su par de Escocia, en condición de visitante, por 21 a 18, en el partido que completó la tercera fecha del tradicional certamen de rugby Seis Naciones, el más importante del continente europeo. El cotejo se desarrolló en el estadio Murrayfield de la ciudad de Edimburgo y al término de la primera mitad, los irlandeses se imponían por 14 a 9. Irlanda, que ahora comparte la segunda colocación junto a Francia y Gales, reúne 4 unidades y quedó a dos del líder, Inglaterra. Los tantos del conjunto irlandés fueron tries de Jamie Heaslip, Ronan O`Gara y Eoin Reddan, más tres conversiones aportadas por el pateador O`Gara. Por su lado, Chris Paterson acumuló cuatro penales y Dan Parks, un penal y un drop, para certificar los puntos del seleccionado escocés, que no tiene puntos y ocupa la última posición, junto al representativo de Italia. En partidos jugados en la tarde del sábado, Inglaterra batió a Francia por 17 a 9, en Twickenham, mientras que Gales hizo lo mismo pero como visitante en el estadio Flaminio de Roma a Italia, por 24 a 16. Posiciones: Inglaterra 6 puntos; Francia, Gales e Irlanda 4; Escocia e Italia 0. Próxima fecha (la cuarta): Sábado 12 de marzo; Italia-Francia y Gales-Irlanda. Domingo 13; Inglaterra-Escocia.
MARCELO MANERA
El rosarino Imhoff fue uno de los puntos destacados en la victoria ante Griffons.
en las formaciones fijas, estuvimos seguros, y a partir de ahí llegaron nuestros tries. Cumplimos con lo que nos habíamos propuesto acerca del plan de juego”, analizó el jugador de Liceo RC. “Tuvimos mucha definición a través del sistema de juego que nos propusieron los entrenadores, una defensa aceptable y buena obtención, tanto en el line out como en el scrum. Debemos corregir la concentración, porque sobre el final nos marcaron tres tries, y eso ante un rival más duro nos puede hacer perder un partido”, comentó. “La altura hace un poco más difícil las
cosas, se siente mucho, pero creo que es cuestión de acostumbrarnos y que se debe a que recién llevamos una semana en la ciudad. Creo que en el futuro nos va a beneficiar a nosotros”, dijo en relación a la altura en la que se encuentra enclavada la ciudad donde están disputando el certamen. “Era importante arrancar ganando y lo hicimos con punto bonus. Ahora debemos pensar que esto sigue, que tenemos que mejorar día a día para seguir creciendo como equipo. La próxima fecha tenemos un partido muy duro ante Golden Lions”, finalizó.
AFP
Parejo. Irlanda se quedó con el partido.
LIGA ARGENTINA DE VOLEY. UPCN DE SAN JUAN CAYÓ ANTE BUENOS AIRES UNIDOS, SIN EMBARGO CONTINÚA COMO LÍDER CON 50 PUNTOS
Perdió, pero sigue en la cima UPCN Voley, de San Juan, cayó 2-3 con Buenos Aires Unidos, en Mar del Plata, pero sigue manteniendo la punta de la Liga Argentina de vóleibol masculino, al disputarse la 21ra. y penúltima fecha de la etapa regular. Con este resultado, el conjunto sanjuanino prosigue arriba en la tabla con 50 unidades, con una de ventaja sobre el combinado marplatense, precisamente. Los parciales del triunfo conseguido por Buenos Aires Unidos (en donde brilló Marcos Milinkovic, con 25 puntos) fueron los siguientes: 25-27, 25-18, 25-
21, 18-25 y 15-13. En el elenco sanjuanino se destacó el colombiano Alex Moreno, responsable de 23 puntos. En tanto, Chubut Voley perdió la categoría y jugará la temporada entrante en la segunda división, después de caer en forma rotunda (0-3) con SOS Villa María, con segmentos de 2521, 25-23 y 25-16. Por su lado, Puerto San Martín Voley se aseguró una de las plazas para los play offs de cuartos de final, tras derrotar por 3-0 a Gigantes del Sur de Neuquén, con parciales de 25-21, 25-18 y 25-11. La Unión de Formosa, en tanto, se
consolidó en la tercera colocación, después de ganar (sumó su noveno éxito consecutivo) a Pescadores de Gualeguaychú, como visitante, por 3-1, con sets de 25-22, 23-25, 25-21 y 25-16. Bolívar, campeón vigente, se afirma en la cuarta posición, tras superar al Instituto Carlos Pellegrini, de Tucumán, por 25-19, 25-23 y 25-17. Por último, en Concepción del Uruguay, Sarmiento Santana Textiles, de Resistencia, venció al local Boca Río Uruguay, por 3-2, con parciales de 19-25, 1525, 25-22, 27-25 y 22-20, en un maratónico partido.
Mundial de voley juvenil Las ciudades de Bahía Blanca y Almirante Brown, ambas en la provincia de Buenos Aires, serán sedes de la Copa del Mundo juvenil de vóleibol masculino que se desarrollará en agosto próximo en la Argentina. La Federación Internacional (FIVB) oficializará en las próximas horas la elección tomada por la Federación Argentina (FeVA). El torneo, que se extenderá del 18 al 29 de agosto, albergará a las 16 mejores selecciones del mundo. El sorteo se efectuará el 9 de junio, con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en La Plata.
Lunes 28 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL EX TOP TEN NO GANABA UNA FINAL DESDE EL US OPEN 2009 Y SU TRIUNFO ES EL PRIMER TÍTULO CRIOLLO EN ESTA TEMPORADA
Del Potro, el regreso El tandilense se quedó con la final del torneo de Delray Beach tras vencer al serbio Janko Tipsarevic 6-4 y 6-4 Y un día volvió a festejar. El tandilense Juan Martín del Potro se coronó campeón del Abierto de de Delray Beach, Estados Unidos, al vencer ayer en la final al serbio Janko Tipsarevic por un doble 6-4. Del Potro, que no ganaba un título desde el US Open de 2009, y hace tres semanas estaba 484 en el ranking mundial de la ATP, llegó a la victoria en una hora y 54 minutos y aparecerá hoy entre los primeros 100. “Me sentí mejor día a día, estoy muy feliz, gracias a todos por venir y ayudarme”, dijo Del Potro a los hinchas argentinos hablando en castellano, en medio de una ovación. Del Potro, que había avanzado a la final tras vencer al local Mardy Fish (16) 61 y 7-5, ganó el primer título ATP para el tenis argentino en 2011. En su carrera a la consagración, el tandilense dejó en el camino al lituano Richard Berankis, al ruso Teymuraz Gabashvili, al sudafricano Kevin Anderson, a Mardy Fish y, en la definición, a Tipsarevic. Definitivamente recuperado de la lesión en la muñeca derecha que lo mantuvo inactivo durante casi todo 2010, Del Potro viene mostrando de a poco el nivel que lo llevó a ganar su primer título de Grand Slam en el US Open 2009. El argentino decidió encarar esta gira norteamericana sobre cemento en busca de recuperar lugares en el escalafón mundial y recibió varios wild cards para no tener que jugar las qualys. Hace 15 días llegó a semis en San José y repitió esa instancia en Memphis, la semana pasada. En la final arrancó 1-4 abajo, pero se recuperó con un primer servicio efectivo y una devolución que complicó toda la tarde a Tipsarevic. En la final Delpo metió cinco aces, pero sacó por encima del 65
DAVID NO SE BAJA DE LA DAVIS
Nalbandian quiere estar David no se baja. El capitán Tito Vázquez y su mano derecha Ricardo Rivera escucharon de boca del cordobés David Nalbandian que su hernia inguinal no le impedirá representar a la Argentina en la serie de Copa Davis ante Rumania que se disputará el próximo fin de semana en el polvo de ladrillo porteño de Parque Roca. Nalbandian integra el equipo designado por Tito Vázquez junto a Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco y el roldanense Eduardo Schwank. Bajo el tratamiento del médico español Angel Ruíz Cotorro y supervisado por su colega argentino Javier Maquirriaín, Nalbandian le comunicó al capitán albiceleste que quiere estar en los dos partidos de la serie ante los rumanos. El unquillense sería uno de los singlistas, mientras que Vázquez debe definir el segundo lugar entre Juan Ignacio Chela o Pico Mónaco.
por ciento y además salvó diez de los once breaks que tuvo en contra, una señal de firmeza clave para ganar el título. Para el tandilense, Delray Beach representa la octava corona de ATP de su carrera. Antes había ganado los torneos de Washington, Los Angeles, Kitzbuhel y Stuttgart en 2008; Auckland, nuevamente Washington y el US Open en 2009.
Me verás volver. Del Potro va tomando ritmo y ya está entre los primeros 100.
DERROTÓ EN LA FINAL A ALMAGRO LA TIGRENSE DERROTÓ A LA ESPAÑOLA PARRA Y OBTUVO SU CUARTO TÍTULO
Ferrer retuvo en México
Dulko, la reina de Acapulco La argentina Gisela Dulko se coronó campeona del Abierto de Acapulco, al vencer en la final a la española Arantxa Parra Santonja por 6-3 y 7-6 (7-5). Dulko, cuarta favorita y número 73 en el ranking de la WTA, alcanzó así el cuarto título individual en su carrera. Número uno de la Argentina y también del ranking mundial de dobles, la tigrense se tomó revancha de la española (76), quien le había ganado en su único enfrentamiento, la qualy para el cuadro principal del Abierto de Estoril, Portugal. Dulko había llegado a la final tras vencer a la georgiana Anna Tatishvili y a tres españolas: Silvia Soler Espinosa, Laura Pous Tío y Anabel Medina Garrigues. Dulko había ganado en su carrera tres títulos de la WTA, Budapest y Forest Hills en 2007, más Fes en 2008, y en Acapulco cumplió con uno de los objetivos que se propuso luego de conquistar junto a la italiana Flavia Pennetta el torneo de dobles de Australia: mejorar su ranking como singlista.
AFP
México lindo y querido. La tigrense Dulko se dio el gusto y se coronó en Acapulco.
El español David Ferrer, máximo favorito, retuvo el título del Abierto de Acapulco, México, al vencer en la final a su compatriota Nicolás Almagro por 7-6 (74), 6-7 (2-7) y 6-2. Séptimo en el ranking mundial de la ATP, Ferrer debió emplear dos horas y 41 minutos de juego para superar a Almagro, que venia de quedarse con dos títulos sucesivos: Costa do Sauipe (Brasi) y, la semana pasada, el torneo de Buenos Aires. El número 7 del escalafón mundial aprovechó 6 de los 7 puntos de quiebre que tuvo y se quedó con el undécimo título de su carrera y además impidió que Almagro fuera el primer tenista en quedarse tres de los cuatro títulos de la gira latinoamericana. David Ferrer jugó de manera brillante ante 7.500 espectadores y sumó 500 puntos para la clasificación mundial y 300.000 dólares de premio. En cambio, Almagro embolsó 126.000 dólares y 300 puntos.
Lunes 28 de febrero de 2011
De vuelta ROSARINOS POR EL MUNDO. EL DELANTERO SURGIDO EN UNIÓN Y CON PASO POR NEWELL’S SE ADAPTÓ RÁPIDAMENTE A ESTE NUEVO DESAFÍO
Al otro lado del mundo Marcos Flores es goleador y figura en Adelaide United de la primera división del fútbol australiano Tuvo un paso fugaz. Quizás mucho más corto de lo que todos esperaban. Llegó a Newell’s de la mano de Nery Pumpido en 2006, luego de destacarse en la Primera B Nacional con Unión de Santa Fe. Pero el fútbol da muchas vueltas, tantas que desde hace un tiempo poco se sabía de él. Marcos Flores se llevó su fútbol y goles a una liga que se podría denominar “poco convencional”: la australiana. “La posibilidad de Australia surgió mediante intermediarios. En principio dije varias veces que no, después la primera oferta llegó un día tarde, porque el día que me avisaron que me querían ya había firmado para Curicó Unido en Chile. A partir de allí me dediqué ciento por ciento a ese equipo y desde ese día Australia no paró un segundo para contratarme”, explicó el futbolista nacido en Reconquista el 23 de octubre de 1985. Y agregó: “Quería seguir intentando en el fútbol Sudamericano, pero pensé todo un año la posibilidad de ir a Australia y tomé el riesgo”. En cuanto a la adaptación a este fútbol totalmente desconocido, Flores comentó: “En lo deportivo es una adaptación constante ya que no es sólo la lucha contra la liga o la forma de jugar si no una lucha contra la posición. El numero diez es una posición que está llegando a ser incomprendida, pero traté de no sentirme frustrado y acomodarme a las necesidades del equipo y a las propias. Con respecto a lo social el australiano es un tipo con una cabeza abierta y un corazón muy grande”. Además, el ex jugador leproso manifestó: “Australia es un país joven con una mixtura impresionante de culturas. Eso me hizo las cosas mucho más fáciles. En el comienzo siempre el idioma es una complicación, pero a mí me gusta el idioma y la segunda lengua acá es el italiano, entonces empecé a aprender los dos al mismo tiempo, pero después de un año puedo decir que me siento muy bien en un país muy ordenado, un ejemplo para el mundo”. Para que el habilidoso jugador pueda destacarse y no sufrir la adaptación, fueron importantes también algunos compañeros: “Tuve la suerte que cuando llegué estaba el brasileño Cassio Oliveira, quien me enseñó y me ayudó mucho en el comienzo y Francisco Uzucar que es un uruguayo a quien yo lo tengo como mi hijo y lo estoy ayudando en su adaptación”. Recordando los primeros pasos en el fútbol, Flores no se olvida de su debut en primera: “No pude tener un mejor debut. Me acuerdo que entré a los 20 minutos, nadie me pasaba la pelota, hasta que de un choque la pelota cayó en mis pies y asistí a un compañero y así fue mi primer pase de gol y en el último minuto empuje la pelota para convertir el ter-
LEONARDO VINCENTI
“En Newell’s aprendí todo lo que me faltaba en táctica, profesionalidad y el ritmo de primera”, aseguró Marcos Flores.
cer gol (NdR: fue en 2004 jugando para Unión frente a Tiro Federal)”. Desde aquel promisorio debut, este talentoso jugador tuvo altos y bajos y fue creciendo a lo largo de su carrera: “En cada equipo que integre aprendí y agregué cosas que me fueron formando. En Unión me hice hombre a los 18 años cuando debuté en el equipo que se salvó de descender. En Newell’s aprendí todo lo que me faltaba en táctica, profesionalidad y el ritmo de primera, en Curicó Unido de Chile aprendí sentirme extranjero y hacerme fuerte y Australia me enseñó lo que tendría que haber tenido desde el principio que es lo físico”. Quizás, una de las incógnitas que quedaron flotando a lo largo de su estadía en el Parque Independencia fue porqué no tuvo más continuidad si Nery Pum-
pido lo había pedido expresamente, a lo que Flores fue sincero y explicó: “Pumpido respetó los tiempos de adaptación de un jugador que venia de segunda a jugar a un equipo importante de primera. Estoy muy agradecido a él y su cuerpo técnico. Yo no estaba preparado para ser titular desde el primer minuto”. Y agregó: “Había jugadores importantes en gran momento. Cuando me tocó jugar después de haber hecho la segunda pretemporada contra River en el Coloso del Parque y Nery Pumpido se jugó la ultima carta, confió en mi y sentía que era el momento de responder. Me sentí muy bien ese partido y si hay algún hincha en la ciudad de Rosario que recuerda mi nombre es por ese partido. Después de la renuncia del entrenador Pumpido cayó una fuerte política al equipo y desde
ese día no tuve chances ni siquiera de hacer fútbol”. Retomando algo más agradable, el santafesino no quiso dejar de lado los amigos que le dio su paso por La Lepra, así como los del Tatengue: “Se me hace complicado nombrar a uno porque son varios con quien mantengo contacto y comparto momentos felices y duros, pero de Newell’s están Lautaro Formica, Germán Rivera y de Unión Ignacio Canuto, Sebastián Buniva o Matías Fuster”. Por último, Marcos Flores afirmó: “Soy un soñador, quiero disfrutar todos los días de todo lo lindo que me da el fútbol, poder formar una familia y en lo futbolista dejar un legado en algún lugar. Encontrar mi lugar en el mundo y que siempre me recuerden como una buena persona. Lo demás viene solo”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
FECHA JUSTA. La OMS eligió el 29 de febrero, o el 28 en años no bisiestos, para generar conciencia sobre extraños males
Tres millones de argentinos sufren “enfermedades raras” Son las que afectan a 5 cada 10 mil habitantes. A los laboratorios no les conviene diseñar medicamentos La Organización Mundial de la Salud fijó justamente la “rara” fecha del 29 de febrero –en los años no bisiestos se traslada al último día de ese mes– para instaurar el Día Mundial de las Enfermedades Raras, aquellas que afectan a menos de cinco de cada 10 mil habitantes y que por ello son generalmente “ninguneadas” por los sistemas de salud públicos y, sobre todo, privados. Como correlato de esto último, se tiene que los grandes laboratorios son reacios o incluso se niegan a elaborar drogas para combatir esas dolencias, porque dado el escaso número de potenciales “clientes” no les prometen la suficiente ganancia. En la Argentina, extrapolando los datos globales, se calcula que hay alrededor de tres millones de personas que padecen este tipo de dolencias. Los médicos señalan que muchas de estas extrañas patologías aún no fueron investigadas, pero son graves, crónicas, degenerativas y habitualmente mortales. A su vez, señalaron que la desinformación es una de las mayores dificultades que sufren aquellas personas que las padecen. Las llamadas “enfermedades raras” se caracterizan, en primer lugar, por su escasa prevalencia y por su heterogeneidad biomédica, y afectan tanto a niños como adultos, en cualquier parte del mundo. Según informes de la Fundación Geiser (www.fundaciongeiser.org), su poder de demanda en el mercado “es muy limitado”, considerando a cada enfermedad individualmente, por lo que la industria farmacéutica y del diagnóstico no encuentran incentivos a invertir en investigación y a ela-
productos destinados a una población pequeña de pacientes que, además, sufren una condición poco frecuente. Cada enfermedad rara convoca a una cantidad mínima de personas afectadas, pero si se suma a todas las que padecen distintos tipos la cantidad es significativa. Se calcula un total de 5.000 a 8.000 enfermedades raras distintas. Las estadísticas más serias que existen sobre la cantidad de afectados son las ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud, que plantea un porcentaje de alrededor del 8 por ciento de la
población de la Unión Europea afectada por algún tipo de enfermedad rara. Extrapolando esa cifra a la Argentina, se podría inferir que en el país hay tres millones de personas afectadas, equivalente, por ejemplo, a la población completa de la provincia de Santa Fe o a todos los habitantes de Capital Federal. Con todo, las cosas pueden ser peores. La definición de la OMS tiene un correlato económico (baja demanda) por lo que los grupos de afectados por una condición particular que no encuentran una solución a su problema pueden llegar a ser mayores que en los países centrales. Además, a diferencia de Europa, la Argentina no tiene una legislación que legalice el aborto y pocas parejas pueden acceder a un examen genético durante la gestación. Estas variables que permiten o facilitan la elección de la viabilidad de un embarazo complicado, en los países donde existe alguna estadística, disminuiría la aparición de enfermedades o condiciones correspondientes a la definición de poco frecuentes y su consecuente costo socio-económico y psicológico para el grupo familiar entero. Una fuente que corrobora esto es el Eclamc (Estudio Cooperativo Latinoamericano de Malformaciones). Este programa sostenido por la Organización Panamericana de la Salud está en coordinación, entre otros, con el programa de detección neonatal llevado a cabo en Chile, desde donde se confirma que el reporte de malformaciones correspondientes a enfermedades raras es mayor allí que en Europa.
CUALES SON Y ALGUNOS EJEMPLOS ■ Las “enfermedades raras” se caracterizan
también por el gran número y la amplia diversidad de los trastornos y síntomas, los cuales varían, no sólo entre las diferentes enfermedades, sino también en una misma afección. ■ Suelen afectar a los pacientes en sus capacidades físicas, sus habilidades mentales, su comportamiento y su capacidad sensorial. ■ La gravedad varía ampliamente: la mayoría de ellas son posiblemente mortales, mientras otras son compatibles con una vida normal si se diagnostican a tiempo y se tratan de modo adecuado. ■ Los síntomas de algunas enfermedades raras pueden aparecer en el momento del nacimiento o durante la infancia, incluyendo la Atrofia Espinal Infantil, la Neurofibromatosis, la Osteogenesis Imperfecta, los trastor-
borar productos específicos para estas patologías. “La drogas huérfanas son productos medicinales destinados al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades crónicas o muy serias que son poco frecuentes o raras”, indicó la Fundación, una alianza no gubernamental sin fines de lucro dirigida por organizaciones de pacientes. Sus integrantes señalaron que a estos fármacos se los llama huérfanos porque los laboratorios tienen poco interés (en condiciones normales de mercado) en el desarrollo de
nos de Acumulación Lisosomal, la Condrodisplasia y el Síndrome de Rett. ■ Muchas otras, como la enfermedad de Huntington, de Crohn, de Charcot-Marie-Tooth, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, el Sarcoma de Kaposi o el Cáncer Tiroideo, sólo se manifiestan en la edad adulta. ■ Algunos trastornos relativamente habituales pueden ocultar enfermedades raras subyacentes, como el autismo (en el Síndrome de Rett, Síndrome de Usher de tipo II, Gigantismo Cerebral de Sotos, Fragilidad del Cromosoma X, la Enfermedad de Angelman, la Fenilcetonuria Adulta, Síndrome de Sanfilippo, etc.) o la epilepsia (Síndrome de Pena Shokeir, o la Hipocinesia Fetal, de Feigenbaum Bergeron Richardson, de Kohlschutter Tonz, de Dravet, entre otros.).
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tus deseos y acciones estarán influenciados por tu inconsciente. No quieres que te juzguen, ni te critiquen por lo tanto trabajarás aislado y algunas veces en secreto. Sin embargo envolverte en alguna actividad caritativa con otros te será de mucho placer y satisfacción personal. Déjate amar. Números de suerte: 10, 27, 3.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu actitud y tu comportamiento pueden ser inspiración para otros. Todo lo que tenga que ver con actividades al aire libre, deportes, religión, causas sociales y educativas será de algún interés para ti. Tu intuición sigue muy acertada, presta atención a tus sueños y a tus corazonadas. Números de suerte: 5, 15, 28.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tus habilidades se exaltan y si puedes estudiar y perfeccionarte en lo que tú haces, será de mucha ayuda y beneficio económico para tu futuro. Tu manera de presentarte, de vestir es importante para esa primera impresión. Hay personas que están interesadas en tus talentos y habilidades. Números de suerte: 30, 11, 15.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Los viajes cortos, el contacto y los asuntos con hermanos y vecinos se enfatizan. Podrás hacer mucho en corto tiempo y con eficiencia. Es por eso que todo lo que tenga que ver con telecomunicaciones serán de mucha ayuda para tu profesión o negocio. Es importante concentrar tus actividades y no agotar energías. Números de suerte: 2, 8, 31.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Pones atención a lo que ocurre en el ámbito mundial y universal. Tu conciencia social se expande y te sentirás obligado a contribuir de alguna forma a mejorar tu ambiente, tu país y al planeta Tierra. Estar en compañía de tus amigos en actividades en grupo y unidos por una causa común te será de mucha satisfacción. Números de suerte: 22, 8, 4.
LEO (23 JUL-22 AGO) La presencia de Marte y el Sol en tu octava casa intensifica tus emociones y tus energías. Con tanto poder no habrá proyecto o problema que tú no puedas resolver o enfrentar. Descifrar cualquier misterio no te será difícil ni tampoco el poder reconocer las intenciones ocultas que puedan tener las personas cercanas a ti. Números de suerte: 16, 5, 12.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Extiende tus puentes de comunicación. Una buena conversación con tu pareja, amigo o consejero te servirá de estímulo y te llenará de nuevas ideas. Toda actividad con hijos, sobrinos, nietos será de mucho deleite y entretenimiento a la vez que te ofrecerá la oportunidad para estrechar lazos sentimentales con éstos. Números de suerte: 19, 1, 45.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Si te dedicas a escribir, a la publicidad, enseñanza o todo lo que tenga que ver con la comunicación, tu habilidad para progresar se incrementa en estos momentos. Tus ideas serán muy originales y tendrás el apoyo de personas importantes en tu vida. Los negocios tendrán buenos resultados. Números de suerte: 32, 24, 19.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Mercurio y Marte visitan tu casa de la vocación, de tu profesión, brindándote muchas oportunidades para aumentar tus ingresos y emprender nuevas ideas. Demostrar tus talentos y tus habilidades en estos momentos es la clave para que puedas progresar más allá de tus expectativas. Sé una persona responsable y triunfarás. Números de suerte: 1, 11, 25.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Los préstamos entre familia son muy arriesgados, si das no esperes nada a cambio. Tu palabra será muy convincente y efectiva a la hora de aconsejar a personas jóvenes o a tu pareja. Todo lo relacionado con ventas, mediación, relaciones públicas y leyes está muy bien aspectado para ti. Sé inteligente y serás exitoso. Números de suerte: 4, 28, 10.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Toda confusión o problema sin resolver ahora se podrá ir desenredando y aclarando. Es importante mantener la comunicación abierta y clara para evitar malos entendidos. Las reuniones en casa con familiares y amigos serán frecuentes y de mucha ayuda para limar las asperezas. Tu vida está llena de mucha paz y mucho amor. Números de suerte: 2, 8, 31.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Los astros te apoyan para lograr todo lo que te propongas. Marte te dará la energía, la iniciativa y el incentivo. El Sol te da motivos y deseos de renacer. Mercurio pondrá magia, encanto y convencimiento en tus palabras. Sólo tú puedes poner piedras en tu camino. Es el momento de hacer tus sueños realidad. Números de suerte: 1, 7, 4.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Lunes 28 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Sufriendo, llevando con paciencia. 10 Reparar el casco de una nave. 12 Fam. Apócope de mamá. 14 Que no se inclina a un lado ni a otro, ni hace curvas o ángulos. 15 Símbolo químico del polonio. 16 Voz para incitar al niño a levantarse. 18 Flechas. 20 Demente, insano. 22 Relevador. 23 Señales o notas en la margen de algún escrito. 24 Macho de la vaca. 25 Situado. 26 Contribuye, añade. 29 Hermana, religiosa. 30 Preposición, denota pertenencia. 31 Monte. 33 Conj. negativa. 34 Capaz de nadar. 36 Oficina que maneja el dinero.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 2 Occitano, lengua provenzal. 3 Hogar (fuego). 4 Segunda persona sing. del verbo ser. 5 Retroceder, volver atrás los pies. 6 Especie de ciervo. 7 Nave. 8 Abreviatura de doctor. 9 Parecido a los mulatos. 11 Perteneciente o relativo a la posesión. 13 Gram. Supresión de una o más letras al fin de un vocablo. 15 Paleta de la llave. 17 Planta arácea, de hojas angostas y puntiagudas, flores hermafroditas y raíz aromática. 19 Juego con raquetas en un campo con red. 21 Búho, autillo. 22 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 27 Provocación o citación al duelo o
desafío. 28 Virtud, disposición y habilidad para hacer alguna cosa. 31 Apócope de casa. 32 Escuchar. 34 Símb. quím. del neón. 35 Símbolo químico del litio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Hará una aleación. 2-Víscera que segrega la bilis. 3-Vasijas con asas.
3 Verticales 1-Prohijar. 2-Dejará en testamento. 3-Instrumentos de labranza.
G
ALI
OS
RI
S
TRA
TON
TA
S
SABÍAS QUE... El cero fue inventado en la India El cero (0) es un número entero que sigue a -1 y precede a 1. El cero tal y como lo conocemos nosotros fue descubierto en la India y llegó a Europa a través de los árabes. La palabra “cero” proviene del árabe “sifr” ()رفص, que significa vacía, a través del italiano. La voz española “cifra” también tiene su origen en “sifr”. Grandes civilizaciones, como los romanos no conocieron su uso, con lo que los cálculos entrañaban gran dificultad. Otras teorías apuntan a Babilonia como cuna del número cero. El cero fue también conocido por algunas civilizaciones precolombinas, entre ellas losÍ mayas (Sur de mexico,Guatemala, Belice, Honduras) y los
olmecas. El cero no se solía incluir en el conjunto de los números naturales por convenio. Y se representaba como ℕ* al conjunto de los números naturales cuando incluye al cero, por ello nos podemos encontrar con muchos libros donde los autores no consideran al cero como número natural. Sin embargo,
las matemáticas actuales ya reconocen al cero como parte de los números naturales. El cero es el único número real por el cual no se puede dividir. Ejemplo: 8÷0=error. (5,3)÷0=error. El 0 se asocia con la posición de “apagado” en lógica positiva y es uno de los dos digitos del sistema binario.
El Ciudadano
Lunes 28 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS 3ª Dorrego 161
Por pedido de vecinos, cambian recorridos de colectivos
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
El Ente del Transporte de Rosario informa que desde hoy se producirán cambios en los recorridos de las líneas 116, 115, y en el Enlace Noroeste. Atendiendo a la solicitud de los vecinos, se dispuso la vinculación a los barrios Tango, La Floresta y Los Unidos a través de la línea 116. Los vecinos del Barrio Gráfico mantendrán la CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
4802222 0800 888 4188 4802999
4802900 (int. 130/140) 4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado CITA Dir. Gral. de Parques y Paseos
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
4802756
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
4808798
Pami Escucha
4802740/747 0800 888 4334 4808791/792
4802230/231
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308 102 0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
32ª Fader 3165
4727505
0810 777 2000/4206000
33ª Lavalle 5680
4729193
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
34ª Peyrano S/N
4726540
0800 444 4045 0800 555 0333
Aguas Santafesinas
Recolección Residuos Verdes
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
Estacionamiento Medido CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Consultas por servicio de Taxis
4728525
4729537
Mantenimiento de Semáforos
Cementerio La Piedad
4728520
5ª Italia 2153
4951112
Centro de Asistencia al Suicida
Cementerio El Salvador
4ª La Paz 450
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
Conmutador
4802900 (int. 118)
4721769
21ª Arijón 2349
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Reclamos Higiene Urbana
Municipalidad de Rosario Conmutador
4805872/3
4809144 4808125/133
prestación del servicio de las líneas 116 y 133 Verde, que tendrán trasbordo gratuito con la K en las intersecciones de Wilde y Mendoza. Por otra parte, el Enlace Noroeste vinculará de forma directa a vecinos de los barrios San Eduardo, Aldea y Colegio Los Arroyos con el área comercial de Eva Perón y Donado. Se podrá realizar trasbordo gratuito con las líneas 116 y 133 Negra y Verde en la intersección de las avenidas Eva Perón y Rodó. Respecto a la línea 115, el servicio retornará a su anterior recorrido finalizando en la intersección de la calle bulevar Wilde y Azcuénaga.
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
4802189 4721496/98 4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182 4510210
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 22ª Forest 7680
4727156
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
2ª Paraguay 1123
4721762
Sub 24ª Juan José Paso 2076
4724519
LEGALES Mutual Solidaria Salud. Convocatoria. Asamblea General Ordinaria. Convócase a los Señores Asociados, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 32 del Estatuto Social, a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día 31 de Marzo de 2011, a las 20 hs., en las instalaciones de la misma, sita en calle Entre Ríos 673 de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, a los fines de considerar el siguiente: Orden del día: 1) Elección de dos asociados para aprobar y firmar el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y el Secretario. 2) Lectura y Consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Anexos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Informe de la Junta Fiscalizadora y del Contador Certificante; Proyecto de Distribución de Excedentes; todo ello correspondiente al
ejercicio cerrado el 30 de Noviembre de 2010. 3) Consideración de la cuota societaria y montos de los respectivos subsidios. 4) Ratificación por la Aplicación del Art. 24 inc. c) de la Ley 20.321. 5) Renovación total del Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora por culminación de sus mandatos. Rosario, Febrero de 2011. Giménez Oscar, Secretario. Valentinis Dante Luis, Presidente. Nota: El quórum para sesionar en las Asambleas será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros de los Órganos Directivos y de Fiscalización. De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros. (Según reza en el Art.37º del Estatuto Social).
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre NOSTALGIAS Y MORALEJAS
¡Vamos, Gaubeca! Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano
Gaubeca sigue nadando. Porque lo sueño y me despierto y, sentado al borde de la cama entre la vigilia y los restos pegajosos del sueño, la imagen de Gaubeca nadando sigue colorida y plena de movimiento. Ocurre allá lejos y en el pasado, por mi apenas balbuceante adolescencia, en la pileta de cincuenta metros de Newell’s Old Boys. Lo sigo viendo en el andarivel del costado del Palomar, meta que meta, una brazada y la otra. Y otra más. Y sigue, toca la punta de la parte baja, da la vuelta, se empuja con los pies y encara los próximos cincuenta metros. Yo estoy charlando un rato con Ronald Zabala, con Roberto Gastaldi, con alguno de los Beltrán, con Leo Rambaldi y con Alberto Gaubeca, que es mi contemporáneo y el hijo del nadador del que hablamos. Vuelvo a mirar y el viejo sigue nadando. ¿Es que no va a parar nunca? ¿No descansa un rato y después sigue? ¿Para qué nada tanto? Es tan vívido el recuerdo que escucho hasta el ruido del agua y lo veo respirando de costado, con esa morisqueta a que nos obliga la respiración del crawl, y vuelta la cabeza a empujar el agua y la nueva brazada. Y otra, y otra, hacia los próximos cincuenta metros. La salud de Gaubeca, sin duda, mejora metro a metro y en cada brazada, y cuando salga del agua sus articulaciones y sus músculos serán más elásticos, su cuerpo entero estará agradecido de que aun a su edad, su dueño lo esté cuidando y ejercitando. Y ese cuerpo, seguramente, le retribuirá haciéndolo sentir más joven y más vital de lo que le podrían deparar sus largamente pasados sesenta años. Esta noche, cuando ya ha pasado casi medio siglo desde aquel momento, cuando yo mismo debería estar tomando ejemplo de aquel Gaubeca de entonces, es él, sin embargo, el único que sigue nadando a diez mil kilómetros de distancia y a cincuenta años de aquellos momentos. Así es en el sueño de esta madrugada que no se despeja, en la vigilia aún confusa de ese medio despertar de esta escritura de hoy. Una brazada. Un recuerdo. Otra. Un amigo que no está más. Y otra. Una amiga que es feliz y sigue en vida. El cuerpo y la voluntad –¿qué más tenemos al fin y al cabo?– entre el dolor y el agradecimiento, entre brazada y brazada. El corazón, tun-tun, tun-tun, joya perfecta y preciada, late su reconocimiento. Una frase más. Y otra. Un recuerdo más. Y otro. Una brazada más. Y otra. Y ensayar empujando con la punta del pie del sentido, desde lo más playo hacia lo más profundo. Tocás y empujás y empezás los próximos cincuenta metros, respirando de costado, con esa morisqueta rara de la boca. Y otra brazada más. Y la cabeza que vuelve a empujar adentro del agua, adentro del tiempo, adentro de la cabeza, con todo el cuerpo, hacia los próximos cincuenta metros. ¡Vamos, Gaubeca!
MARCELO MANERA
Esperando el reloj. “Luce como en sus mejores tiempos”, se suele decir para aludir a algo restaurado. Pero no sería éste el caso: es difícil imaginar que la torre de los tribunales viejos, en la plaza San Martín, pudo haberse visto alguna vez mejor, ni siquiera
cuando se inauguró el edificio. Hizo falta el triste episodio del incendio que arrasó buena parte de la construcción para que se emprendiera su rescate, el que se verá coronado cuando, entre otras tareas, se reponga el reloj que engalanaba su bella arquitectura.
HAY PROVINCIAS QUE YA CUENTAN CON ELLA PERO AÚN FALTA NORMATIVA NACIONAL
Urgen la sanción de una ley antitabaco La red de organizaciones de todas las provincias reclamó el “tratamiento urgente” en la Cámara de Diputados del proyecto de ley nacional de control de tabaco, que cuenta con media sanción del Senado. La Cámara baja “tiene pendiente el tratamiento de una ley que salvaría miles de vidas”, aseguró la Alianza Libre de Humo tras asegurar que este proyecto “constituye una herramienta de salud pública para combatir una epidemia que se cobra 40.000 vidas por año en nuestro país”. El reclamo de la organización se inscribe dentro de “un año clave para las políticas de salud en todo el mundo, ya que en septiembre se realizará la Cumbre de Naciones Unidas sobre Enfermedades Crónicas No Transmisibles y la Argentina debe rendir cuentas sobre sus políticas en la materia”, aseguró en un comunicado. La Alianza Libre de Humo recordó
que “los diputados nacionales se comprometieron a fines del año pasado a completar el trámite parlamentario y dar sanción definitiva a la ley nacional de control de tabaco que favorecerá que se adopte una política sanitaria efectiva para luchar contra la epidemia de tabaquismo”. La ley, que tiene media sanción del Senado y fue girada en agosto pasado a Diputados, “garantiza ambientes ciento por ciento libres de humo
Rosario
de cigarrillos e incluye el uso de imágenes en las cajetillas que muestren los daños a la salud que ocasiona el cigarrillo”, destacó la organización. Asimismo, la ley establece la restricción amplia de publicidad, promoción y patrocinio para los productos derivados de esa industria en todo el territorio nacional. La entidad precisó que ya son ocho las provincias que cuentan con legislación de ambientes “ciento por ciento” libres de humo de tabaco, entre las cuales se encuentra Santa Fe. Las otras son Neuquén, Mendoza, Santiago del Estero, San Luis, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y San Juan. La entidad señaló que las ciudades más pequeñas son las más perjudicadas porque en general no rige ninguna normativa. En cambio, señalaron que muchas ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Salta, Bahía Blanca, Mar del Plata y Río Gallegos se transformaron en libres de humo de tabaco.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Nubosidad variable Neblinas matinales. Nubosidad en disminución. Vientos leves del sector este.
Las Lunas
14º 28º Mínima
Máxima
Martes: Nubosidad variable Mín: 13º Máx: 30º
Miercoles: Nubosidad variable Mín: 13º Máx: 31º
El sol. Salida: 6.49 Puesta: 19.41
La luna. Salida: 2.51 Puesta: 17.09
Nueva Crec. Llena Meng. 02 / 02 11 / 02 18 / 02 24 / 02