Edición 8 de Enero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 552 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 8 de enero de 2011

www.elciudadanoweb.com GRAN BRETAÑA EN ALERTA. Las autoridades intensificaron controles y llamaron a la población a estar vigilante ante posibles actos terroristas

PAPELES CLAROS. Los cancilleres argentino y uruguayo anunciaron la instalación de otra megapapelera, esta vez bajo acuerdo de ambos países

LA EPE SEGÚN EL GREMIO. Alfredo Romero, secretario general de Luz y Fuerza, aseguró que si la empresa no se privatizó fue por los trabajadores

ESPERAN DESDE BRASIL EL REMANENTE DE PAPEL MONEDA DE CIEN PESOS QUE SE MANDÓ A IMPRIMIR EN ESE PAÍS

Operativo especial por falta de billetes: Santa Fe es prioridad Viernes agitado en los bancos

Junto con Buenos Aires son las que más inconvenientes sufrieron desde las fiestas de fin de año. El Banco Central anunció que entre hoy y el martes desplegará un esquema de emergencia para abastecer de dinero pág.11

En el inicio del fin de semana hubo colas para retirar por ventanilla (en algunos casos con tope), cajeros “secos” y mucho mal humor

NUEVOS ALLANAMIENTOS

Arrancó Central

Ahora hallaron semiesclavos en Ramallo

El Canalla volvió a los entrenamientos en Arroyo Seco y mañana al mediodía parte a Mar del Plata. Germán Rivarola participó de la práctica. El DT Héctor Rivoira confesó que ya no espera por Altobelli aunque sí necesita al menos un delantero El Hincha

Estaban en una estancia propiedad de una firma que produce semillas. Eran 120 santiagueños, algunos de ellos menores de edad pág. 8 COMPRAS A CIELO ABIERTO

Renuevan zonas comerciales con más alumbrado Lanzaron licitación para mejorar la iluminación en seis barrios de la ciudad como parte de un proyecto público-privado pág.5

TÉLAM

EMPRESARIOS LOCALES ESTIMAN 20% MÁS QUE EL VERANO PASADO

Crece la venta de equipos de aire Los locales de electrodomésticos aseguran que hubo mayor demanda que el año anterior. Faltan algunos modelos tipo split y los de pared pág.3

TRES SHOWS CON TODO VENDIDO

Gran recepción al ex líder de Callejeros Patricio Santos Fontanet se presentará hoy, mañana y el martes con su nueva banda Casi Justicia Social


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ

Luis Lamas Freyre, el tercero de una dinastía de líderes Ernesto Del Gesso* Especial para El Ciudadano

La presente nota tiene por objetivo desarrollar, en forma abreviada, la destacada y recordada gestión como intendente del tercero de los Luis Lamas que gobernaron la ciudad, cuyo nombre completo es Luis Lincoln Lamas Freyre. Necesariamente será abreviada porque lo actuado en sus dos períodos consecutivos evade el espacio de carácter recordatorio de “Historias a orillas del Paraná”, ya que hay material documental y periodístico para un libro. Para quienes no tomaron conocimiento de notas anteriores, cabe señalar que los tres Lamas fueron Luis Lamas Regueira, el primero en ejercer el gobierno de la ciudad como Jefe Político; Luis Lamas y Hunt, hijo de aquél y que años más tarde cumplió la misma función; y, finalmente, Luis Lincoln Lamas Freyre, de quien nos ocuparemos ahora. Las funciones de Jefe Político, que incluía las de intendencia hasta fines de 1868, cuando se regularizó la situación institucional de la provincia y la Municipalidad se independizó de la jefatura política creándose el cargo de presidente municipal que evolucionó, con distintas denominaciones, hasta llegar al de intendente. Con esta jerarquía encontramos al tercero de la dinastía, Luis Lamas Freyre, argentino y rosarino, ya que sus as-

Lamas Freyre era rosarino, a diferencia de su padre y su abuelo, de origen uruguayo cendientes, según hemos visto, eran uruguayos. La época de su gestión tendrá un contexto político, social y económico muy diferente al de su abuelo y su padre. Resulta obvio que casi medio siglo después necesariamente será distinto, pero la salvedad se realiza en cuanto a que, en 1898, el país estaba consolidado y, tal como se dice hoy, en vías de desarrollo, con la particularidad de que lo era en forma constante y en cierto aspecto acelerado, fenómeno nacional del que Rosario era modelo destacado. La demanda de inmigrantes del exterior e interior por parte de la ciudad queda demostrada por las cifras censales. Los 51.000 habitantes en el censo provincial de 1887, que serán 91.000 en el segundo censo nacional de 1895 y más de 112.000 en el primer censo munici-

Lamas, intendente de principios del XX.

pal de Rosario de octubre de 1900, guarismos que llegarán en el segundo municipal de 1906 a superar los 150.000. Varias fueron las razones para que la ciudad haya sido un foco de atracción alrededor del 1900 con incremento al pasar los años. De las varias razones sabemos que el puerto y cinco empresas ferroviarias que convergían al mismo fueron los instrumentos para el movimiento de la producción agraria, que iba acompañada de una floreciente actividad comercial y un incipiente pero progresivo desarrollo industrial con la existencia de, por lo menos, medio centenar de rubros industriales y más de un millar de establecimientos, entre los que se destacaba la Refinería Argentina de Azúcar, a nivel de los más modernos establecimientos industriales de la época. También lo eran de este nivel los talleres ferroviarios. El rubro construcción, de extraordinaria expansión, estaba muy vinculado a la especulación financiera por las compras y reventas a precios que llegaban a duplicarse en pocos años. Bancos, Bolsa de Comercio, clubes de la alta sociedad y entidades benéficas, más las deportivas, a los que deben sumarse las instituciones oficiales con sus servicios generales. Las iglesias de distintos credos, los teatros, proyecciones cinematográficas y los tranvías de tracción a sangre presentaban el cuadro de una pujante ciudad, con sectores céntricos alumbrados a gas. Además se vinculaba con servicios de vapores directamente con puertos europeos, todos indicadores de la presencia de un grupo humano con iniciativa y espíritu emprendedor al que

la historiografía acostumbra llamar burguesía. No cabe duda de que a fines del siglo XIX y principios del XX la situación general de la ciudad fue muy diferente a los tiempos del abuelo y el padre de Lamas Freyre. Pero, como sigue sucediendo, los beneficios y efectos del progreso no eran recibidos por todos de la misma manera. En primer lugar porque la llegada casi masiva de inmigrantes creaba momentos de exceso en la oferta de mano de obra. Luego de la demora en conseguir trabajo, muchas expectativas de la masa de inmigrantes recientes no se alcanzaban y se sumaban a los antiguos vecinos pobres. Estos grupos sufrían, aparte de ingresos insuficientes, malas condiciones laborales y de vida en precarias viviendas como los ranchos o conventillos. Derivaban estas situaciones en ser mayoritarias víctimas de los flagelos de fiebre amarilla, cólera, tos convulsa y hasta bubónica, que también llegaba a alcanzar a sectores de mejor condición social.

muerte del obrero Cosme Budislavich. Se destaca en estas jornadas de protesta la participación de una mujer dirigente anarquista, Virginia Bolten, que años anteriores editaba “La Voz de la mujer”, una hoja periódica de prédica anarquista y derechos obreros. Florencio Sánchez, en uno de sus pasos por Rosario, según Plácido Grela, escribió un manifiesto leído en una de las manifestaciones en apoyo a las demandas. En 2008, el Museo de la Ciudad presentó una exposición titulada “Ciudad Libertaria sobre el anarquismo en Rosario”, en parte, fuente de lo aquí expuesto. La dirigencia nacional, provincial y local evidenciaba gran preocupación por la nueva situación, y en periódicos de la época se leían comentarios sobre los estandartes rojo y negro, señalándolos como signos de amenaza y fuera de todo principio legal. Pero también que era por demás desgraciada la vida del trabajador.

La violencia, presente

El fenómeno industrial y social de la Refinería no podía faltar en el trabajo realizado por el intelectual catalán, que sumaba varios títulos profesionales, Juan Bialet Massé, que a pedido del presidente Roca recorrió el país en 1904 para observar la condición laboral de la población obrera en Argentina. De lo observado, presentó al presidente el famoso informe “El Estado de las clases obreras argentinas”. Sobre el establecimiento de nuestra ciudad, señala las jornadas de 12 horas en un ámbito de encierro insalubre. De esta situación, al inicio del siglo XX cuando actuó Luis Lamas Freyre como intendente, puede resumirse que los capitales invertidos por la dirigencia de la época y el trabajo agobiador de los obreros, permitieron el desarrollo de Rosario y fueron las bases que permitieron llegar a la ciudad que tenemos, de la que estamos orgullosos y que esperamos aún más. Aquella zona que fue a la vez un ámbito de manifestación de progreso y pesada carga para la vida de los trabajadores, hoy vuelve a estar en la expectativa de los rosarinos que esperan con manifiesta ansiedad la terminación del complejo edilicio sobre el río que tiene por eje la remodelación de la centenaria refinería. En la segunda parte se expondrá el marco político. Fin primera parte.

Tampoco estaba ausente la violencia originada por las confrontaciones políticas, por el acaparamiento del poder de los grupos conservadores, a quienes los radicales se lo trataban de arrebatar por medio de las revoluciones en las que Rosario fue campo de batalla en

La llegada masiva de inmigrantes europeos creó un exceso de mano de obra distintas oportunidades. Además, el fenómeno inmigratorio de Europa trajo mano de obra y con ella las ideologías en boga que se manifestaban en reclamos de derechos sociales de los trabajadores. El socialismo lo hacía con ese fin, mientras que el anarquismo como medio para las locas ideas de eliminación de la propiedad privada y destrucción del Estado. La industria pasó a tener mano de obra asalariada, llegando la Refinería Argentina de Azúcar a tener una ocupación de alrededor de 800 personas, cifra que varía según distintos momentos y fuentes de información. La zona fue el espacio donde se producían los mitines por demandas salariales y reducción de las horas de trabajo con los consiguientes choques con la policía, de los cuales en 1901 se produjo la

Se corre la voz

1

SOCIALISTA DESCARRIADA

Sorprendió la diputada nacional Alicia Ciciliani con un modelo de pantalón vaquero con tachas en el acto oficial por el reciclado de los galpones del Parque a la Bandera para el proyecto Ciudad Joven. Primero se pensó que el atípico y juvenil look había sido seleccionado para la ocasión. Sin embargo, terminado el

acto, desde esta columna se develó el motivo: el viaje a Necochea, que emprendió un par de horas más tarde, para participar del Campamento de la Juventud Socialista, acompañando al gobernador Hermes Binner y a otros dirigentes. Fuentes confiables indicaron que estos últimos aceptaron a regañadientes el vaquero, pero exigieron que sea sin tachas.

2

LA OTRA CASA DE GRAN HERMANO

Los planteles de Central y Newell’s coinciden en realizar la pretemporada en Mar del Plata. Por eso, los cronistas que cubren la información de ambos clubes alquilaron una casa para achicar gastos y unir fuerzas. La bautizaron como la casa de Gran Hermano, y seguro no tendrá nada que envidiarle al reality de la TV.

Un informe poco alentador

(*) Historiador


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VERANO CALIENTE. En diciembre se alcanzó el pico máximo de demanda y algunos modelos ya no se consiguen

El calor disparó la venta de acondicionadores de aire Pronostican que, de producirse otra ola de altas temperaturas, los comercios se quedarán sin stock Laura Hintze / Paola Cándido El Ciudadano

“A la ola, con la ola se responde”, graficó Hernán Calatayud cuando se lo consultó por el nivel de venta de acondicionadores de aire en lo que va de la temporada. En efecto, los días calurosos que pasaron colaboraron con el incremento de las ventas de estos aparatos, de manera tal que el stock quedó al mínimo. “Hay stock, no en exceso, pero hay. Si llega a venir otro pico de calor van a aparecer falencias; es más, hay comercios que ya tienen problemas de abastecimiento”, informó el titular del comercio que lleva su apellido, confirmando lo que era una percepción social. De la misma manera, Darío Sdrigotti, encargado de Ortiz & Ortega, dijo que “los fabricantes no tienen stock para reponer, hay algunos modelos críticos sin reposición pero nosotros todavía no tenemos ese problema”. Aun así, los acondicionadores de aire continúan siendo uno de los electrodomésticos más demandados y accesibles al bolsillo. “Diciembre fue un mes especial porque hubo una gran ola de calor y eso repercute mucho en la venta. Calculamos que este año vamos a terminar cerrando con un 20 por ciento más de ventas que el año pasado”, agregó Sdrigotti. Paralelamente, Alejandro Duvia, subgerente de una sucursal de Novogar, contó que después del calor fuerte de finales de diciembre “la venta explotó”. De todas maneras, se mostró confiado en cuanto a las reservas, manifestando que “hay que sacarse el sombrero porque la empresa se «stockeó» muy bien y jamás se quedó sin aire”. Hay que tener en cuenta que los aires acondicionados se fabrican en el sur de país y que durante el mes de enero estas fábricas están en receso. Sólo existe una que se dedica exclusivamente a la fabricación de estos aparatos, por lo que la cantidad de mercadería almacenada no termina siendo el ideal. Recién en febrero volverá la producción a estos lugares, pero no generarán mucha más cantidad de la que hicieron hasta diciembre. Además, para la próxima temporada se prevé un nuevo esquema de producción de electrodomésticos, que traerá como consecuencia un incremento en el precio de los acondicionadores. Por lo pronto, para la actual temporada puede afirmarse que el aumento de precios en aire acondicionados ronda entre un 20 y 25 por ciento: “Pero es un aumento en el marco de la inflación en general”, explicó Calatayud. “Éste sigue siendo un producto muy demandado, accesible por los créditos y las tarjetas, para todos”, agregó. En este sentido, tanto Duvia, desde Novogar, como Sdrigotti, desde Ortiz & Ortega, resaltaron cuán fácil es obtener un aparato refrigerador: “Hoy en día el aire está al alcance de todo el mundo, hay muchas posibilidades de compra”, resaltó el primero. “El calor es para todas las clases sociales, todos tratan de mitigarlo de la mejor forma posible. Hay convenios con bancos, con

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Las jornadas de intenso calor de diciembre empujaron la adquisición de artefactos de refrigeración, y se llevaron todo.

Nace una estrella: el generador eléctrico Producto de los cortes de energía que continúa padeciendo la ciudad, en los comercios de electrodomésticos y en ferreterías ya se está vislumbrando un nuevo auge de ventas: pequeños generadores eléctricos para uso doméstico o de pequeños comercios. “Uno de estos generadores cuesta aproximadamente 2.800 pesos y, en caso de que se corte la luz, permite durante seis o siete horas tener algunas luces prendidas, hacer funcionar la heladera o al menos dormir con el aire acondicionado”, describió Hernán Calatayud, quien dio cuenta de la creciente demanda de

tarjetas de crédito y hay créditos personales también en los locales, una extensa gama de planes de financiación”, agregó Sdrigotti.

Además, demoras para la instalación A la posibilidad de que las firmas se queden sin acondicionadores de aire para la venta, se le suma la cantidad de aparatos

este tipo de aparatos para uso hogareño. Los generadores eléctricos de motor funcionan con una fuente de combustible como gas natural o nafta y también necesitan aceite, al igual que una motocicleta de baja cilindrada. Según manifestó Calatayud, también predomina la búsqueda de estos generadores por parte de pequeños comerciantes, que obtienen varios beneficios con un bajo costo de inversión: no se ven obligados a bajar las persianas de sus locales y mantienen en condiciones óptimas la mercadería que necesita de la cadena de frío.

que ya están en la calle pero que aún deben ser instalados. “En un principio la instalación era de un día para el otro pero hoy estamos a diez días de diferencia entre la venta y la posible instalación”, explicó Duvia. “Se sabe que después de los dos primeros calores del año, y la primera noche que no se puede dormir, la gente colma estos comercios y se lleva el aparato que haya: si

no hay de ventana se lleva el split, si no hay de 2200 frigorías se lleva el de 5000, lo que sea”, expresó. Lo mismo manifestó Sdrigotti: “Con las instalaciones, como todos los años, estamos demorados entre siete y diez días, pero porque trabajamos con gente que nosotros conocemos y sabemos que se desempeña con seriedad. Y dada la venta masiva, y lo que se tarda en la instalación, la gente suele llamar a cualquiera y después llegan los inconvenientes con las malas instalaciones del equipo”. A falta de técnicos, y si bien la venta está encabezada por los aires de tipo split, los equipos de pared o de ventana también fueron muy demandados: no se necesitan técnicos especialistas para su instalación y son más baratos. No obstante, la oferta no acompañó el nivel de demanda. “Este año hubo falta de equipos de pared; todavía hay que entregar la gran mayoría de los equipos de ventana, que generalmente son para lugares más humildes. La partida que llegó de esos equipos se vendió en dos días, ya que el costo del equipo es menor y mucho más sencilla, y por ende más barata la instalación: alguien que sabe de albañilería rompe la pared e instala el equipo, no necesita técnicos como para el split”, concluyó Sdrigotti.


El Ciudadano

4 Ciudad

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

ENTREVISTA. El dirigente gremial aseguró que “hubo una mano negra” en el incendio a la Facultad de Derecho en 2003

“Si la EPE no se privatizó fue por los trabajadores” Alfredo Romero, del Sindicato de Luz y Fuerza, trazó un balance de su gestión al frente del gremio Santiago Baraldi El Ciudadano

Con las altas temperaturas llegan los ya clásicos cortes de luz en la ciudad. Y afloran las quejas de los usuarios, y los cuestionamientos a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que en ciertas ocasiones se ve desbordada ante la avalancha de reclamos. Sin embargo, aun con defectos, la empresa sigue en manos del Estado y con todos los trabajadores en sus puestos, después de esquivar un intento privatizador. Eso es lo que valora Alfredo Romero, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza. “Gracias a la lucha de todos los trabajadores del sector se evitó la privatización. Hoy hay muchas provincias que, después de privatizar, volvieron a estatizar el servicio”, subrayó en una extensa entrevista con El Ciudadano, en la que abordó diversos temas a modo de balance por el 2010 que se fue hace pocos días. —¿Cómo analiza hoy, a la distancia, la embestida de los gobiernos pasados por privatizar a la EPE? —El primer intento privatizador fue en el gobierno de (Víctor) Reviglio y después, en el segundo gobierno de (Carlos) Reutemann, volvieron a la carga cuando los legisladores que respondían al Lole dieron la media sanción para la privatización de la EPE. Comenzó una lucha muy fuerte del gremio en la que nos fue muy bien y, en entre otras cosas, no se pudo privatizar porque el mismo Reutemann había anunciado que la empresa estaba valuada en 1.300 millones de dólares, y ese dinero iba a ser destinado a obras para la provincia con la condición de que se bajara en un 25 por ciento la tarifa eléctrica. Nosotros decíamos que esa ecuación era imposible. Nadie paga ese precio para después rebajar tarifas. Se había contratado a una consultora para que trazara el cuadro tarifario y nunca se realizó ese trabajo. El modelo se cayó a pedazos en 2001 y el mismo Reutemann, en 2002, cuando abre las sesiones legislativas, dice textualmente que la joya de la abuela no se privatiza. Para nosotros fue un logro muy importante. En el país fueron pocos los que pudieron defender que la empresa siguiera en la órbita del Estado. Hoy muchas de las provincias que pasaron por el proceso de privatización tuvieron que estatizarse nuevamente. —Usted está al frente de Luz y Fuerza desde 1993, ¿qué balance hace con el correr de los años y los gobiernos? —Uno hace un balance colectivo porque la comisión interna de este gremio la integran más de 30 compañeros. El balance es altamente positivo porque pudimos sobrellevar de la mejor manera posible la década del 90, que fue nefasta para el país y en especial para los trabajadores, que sufrieron con un modelo económico que comenzó con la dictadura y se profundizó con Menem. Nuestro gremio, lejos de acompañar todo ese proceso, lo enfrentó y nos pusimos al frente de nuestras convicciones. El gremio tiene un convenio colectivo de trabajo que le da una amplia cobertura a los más de 2.300 trabajadores activos más los compañeros jubilados. Nuestra gestión apunta siempre a mejorar la parte social. Debemos reconocer que tuvimos momentos muy críticos, en

MARCELO MARTINEZ BERGER

“El primer intento privatizador fue en el gobierno de Reviglio”, recordó Romero.

la época de la crisis, y por suerte hoy estamos en una situación muy buena. —Cada verano ocurre lo mismo con los cortes de luz por las altas temperaturas y el uso de aparatos de aire acondicionado, ¿hay alguna recomendación a los usuarios? —No hay una concientización de los rosarinos en el uso del aire acondicionado. Es fundamental hacer un uso responsable de la energía, hay que saber que colocando el aparato en 25 grados está bien. Lo mismo ocurre con las lámparas de bajo consumo: hay que erradicar las viejas bombitas y reemplazarlas por las nuevas, que producen un ahorro importante y en verano no calientan como las otras.

Incendio en abogacía Romero, quien está al frente del Sindicato de Luz y Fuerza desde junio de 1993, celebró la decisión del gobierno nacional de interceder en el conflicto con la Universidad Nacional de Rosario por el incendio en la Facultad de Derecho del 1° de julio de 2003. La Justicia había condenado a Luz y Fuerza y al Sindicato de Trabajadores Municipales a pagar 6 millones de pesos por aquel siniestro, una cifra imposible de afrontar para las organizaciones gremiales. —¿Cómo evaluaron la decisión de la Nación de mediar en la demanda por el

incendio en la Facultad de Derecho? —Cuando sale el fallo de la jueza Silvia Aramberri, el rector de la Universidad, Darío Maiorana, manifiesta que iba a dejar pasar unos días para hablar con los gremios para buscarle una solución a esta situación, porque de ninguna manera la intención de la Universidad era enajenar el patrimonio de los trabajadores. Nosotros no estamos de acuerdo con el fallo de la jueza, lo apelamos, tomamos muy bien lo expresado por el rector. En esta historia fueron una pieza clave el diputado nacional Agustín Rossi y el gobierno de Cristina, porque sin la luz verde del gobierno nacional no hubiese sido posible. No es que se ha firmado un acuerdo, el acuerdo lo firmó la Universidad con el gobierno nacional, donde hay una responsabilidad de mandar más recursos para hacer otro tipo de obras en la Facultad y ahí esta el compromiso de la Universidad de desistir del juicio civil. Este gesto lo tenemos que valorar. —¿Penalmente no fue enjuiciado ningún trabajador de Luz y Fuerza? —En cuanto al incendio y el fallo de la jueza para nosotros es incomprensible porque todos los juicios penales que se originaron producto del incendio salieron favorables a todos los compañeros, no hay un condenado. Es más, en los juicios quedó demostrado que los compañeros que utilizaron la pirotecnia estaban

filmados y fotografiados dentro de la plaza San Martín; en lo penal dice que se produjo el incendio por pirotecnia lanzada sobre la vereda de calle Moreno. Nosotros creíamos que, como el fallo penal salió favorable a nosotros, con el civil ocurriría lo mismo. Lamentablemente, algunos abogados dicen que éste es un fallo con las técnicas modernas, donde nos condenan por haber participado de la movilización, respondemos solidariamente por haber participado de esa movilización. Fuimos doce gremios los que marchamos y condenaron a dos, a los Municipales y a nosotros. El estilo de nuestro gremio es decir la verdad; en su momento dijimos que fuimos perseguidos, fundamentalmente por el juez Carbone. Pasamos por cuatro o cinco juzgados y en todos dijimos la verdad. No hubo una investigación judicial, porque los nombres de los compañeros de Luz y Fuerza que pudieron estar involucrados los dimos nosotros, ya que ni el juez ni el fiscal investigaron nada. Tiramos bombas de estruendo con los morteros de hierro que son más seguros, es lo que siempre utilizamos en las movilizaciones, y todos los morteros que el juez Carbone tenía secuestrados eran los de cartón, que sabemos quién los tiró pero no vamos a estar señalando con el dedo. Ése es un trabajo de investigación que la Justicia no hizo. Donde más bombas de estruendo tiramos fue en la plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad. Recuerdo que el último orador era (Néstor) Ferrazza, quien me pidió que le dijera a los muchachos que pararan con las bombas, y cuando me acerqué a hablarles me dijeron que ya no les quedaban más. Es decir, antes de que hablara Ferrazza, nuestra gente ya no tenía bombas de estruendo. Cuando llegué a mi casa me enteré del incendio en la Facultad. Sin lugar a dudas, estoy convencido de que ese día hubo una mano negra… —¿Y qué pasó después? —Al otro día, (Ricardo) Silberstein (entonces decano de la Facultad de Derecho) hace una denuncia que para nosotros fue una sorpresa, que fue la denuncia de dos llamadas anónimas antes del incendio en la que decían que había un artefacto explosivo en la Facultad. Creemos que ese llamado fue para que salieran los estudiantes y se sumaran a la marcha, pero no fue un llamado de los gremios. Nunca se supo quién hizo esos llamados. El mismo Silberstein denunció por testimonios de algunos chicos que dijeron ver gente arriba de los techos. No sabemos quiénes eran. Si había gente en los techos y el incendio se origina ahí, el sentido común indica que es más factible que haya pasado algo con los que estaban en los techos que con los que estábamos en la plaza. Hubo un objetivo claro, porque la movilización era inédita, nunca en democracia los trabajadores se habían movilizado como aquel día. Nosotros no queremos ningún tipo de desmanes porque sabemos que después se habla de eso y no del reclamo. Los más perjudicados por el incendio fueron los estudiantes y los trabajadores. Era un año electoral y ya teníamos aviso de que podía haber infiltrados en la marcha. Finalmente, luego de todos estos hechos, el único beneficiado fue Carlos Reutemann, y los gremios tuvimos una condena social.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

VENTAS Y ESPARCIMIENTO. La iniciativa público-privada beneficiará a unos 600 negocios de la ciudad

Más luz a centros comerciales La Municipalidad presentó el proyecto para mejorar la iluminación y la seguridad de seis centros comerciales a cielo abierto: Fisherton, Azcuénaga, Empalme Graneros, San Martín, Cafferata y San Luis La Municipalidad presentó ayer una licitación para la mejora del alumbrado público, señalización y refuerzo de las condiciones de seguridad peatonal y vehicular de seis centros comerciales a cielo abierto: los de Fisherton, Azcuénaga, Empalme Graneros, San Martín, Cafferata y paseo comercial San Luis. El proyecto beneficiará a unos 600 negocios, y la inversión del Estado local será de 2 millones de pesos. La iniciativa es parte del Programa de Fortalecimiento de Centros Comerciales a Cielo Abierto, que tiene como objetivo impulsar y promocionar los centros de compras, contribuyendo a incrementar la actividad económica descentralizada y la reconversión urbana de los barrios sin perder su identidad. El proyecto presentado ayer fue elaborado por las secretarías de Servicios Públicos y Producción, en conjunto con representantes de los centros. Del acto, realizado en el Palacio Municipal, participaron los secretarios de Gobierno, Fernando Asegurado; de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone, y de Producción, Sebastián Chale. “Hace un año, cuando nos juntamos con los amigos de calle San Luis, pensábamos que sería complejo implementar el nuevo código de publicidad en el área central. Al día de hoy ya se retiraron mil carteles entre las calles

Oroño, Pellegrini y el río. Si a eso le sumamos la escamonda y el arreglo de veredas, el cambio es abismal. Y ahora se está incorporando nueva tecnología en el alumbrado”, refirió Asegurado en la ceremonia. El llamado a licitación anunciado ayer se asocia además con otro proyecto de características similares: la obra de avenida Godoy entre Ovidio Lagos y bulevar Avellaneda, ya licitada y en proceso de evaluación para su adjudicación, que cuenta con una inversión de 400.000 pesos. Además, el proyecto incluye trabajos realizados por la administración municipal, que en conjunto insumirán 200.000 pesos. Todo ello suma el total de 2 millones de pesos invertidos para potenciar la iluminación de los centros comerciales a cielo abierto. La Municipalidad recordó que, en la misma línea, está en la instancia de estudios previos la licitación por etapas para reformular la iluminación de bulevar Rondeau, en la zona norte de la ciudad. Esta obra tiene prevista una inversión cercana a los 20 millones de pesos. “Hace tiempo que estamos trabajando junto a los centros comerciales con distintas acciones y mejoras, porque se trata de entornos muy importantes para cada uno de los barrios. Por eso, hemos ido mejorando en materia de higiene urbana, en la

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

A toda luz. El refuerzo de luminarias involucra también la seguridad urbana en barrios.

señalización, en infraestructura de transporte, veredas, bacheo, distintas acciones que jerarquizan cada una de estas áreas de la ciudad”, afirmó a su turno Leone. Además de los funcionarios, al acto concurrieron el ministro de Gobierno, Antonio

Bonfatti; el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, la concejala Clara García, y el titular de la Asociación Empresaria, Elías Soso, entre otros varios representantes de instituciones empresarias y comerciales.

SINIESTRO VIAL “CON SUERTE” INVOLUCRÓ A UNA MOTO OFICIAL Y A UN VEHÍCULO PARTICULAR

LEY VIAL DE SANTA FE

El colmo: chocó a inspector de tránsito

Desde febrero regirá el nuevo Código de Faltas

No fue nada grave, pero puede quedar como un caso ejemplo del tránsito rosarino. Para no seguirlo, por supuesto: ayer, apenas pasadas las 18, en Zeballos e Italia, una camioneta Volkswagen, conducida por un hombre de unos 35 años, se llevó literalmente puesta una moto que, precisamente, pertenecía a la Dirección Municipal de Tránsito, y era conducida, obviamente, por un inspector. El agente municipal resultó con heridas leves en una pierna, en tanto que el conductor del utilitario salió ileso. No así su vehículo, en el que quedó incrustado –en una de las ópticas– el caño de escape de la moto. En tanto la rueda trasera del vehículo oficial quedó atrapada e inmovilizada debajo del paragolpes del vehículo particular. Fue uno de esos hechos viales a los que se suele hacer referencia con la frase: “La sacó barata”, que en este caso se aplica a cualquiera de los dos conductores. Pero llevarse por delante a alguien encargado de control de tránsito es, cuanto menos, paradójico.

LEONARDO VINCENTI

Tuerta. Así quedó la camioneta, con un caño de escape dentro de una óptica.

El Ejecutivo provincial publicó el jueves último en el Boletín Oficial el texto de la ley 13169, que contiene las especificaciones del Código de Faltas de Tránsito de la provincia. Por lo tanto, según el mismo texto de la norma, las nuevas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 5 de febrero próximo, ya que se establece un lapso de 30 días para que el gobierno santafesino reglamente sus artículos. El autor de la ley, el diputado provincial del Frente Progresista Hugo Marcucci, sostuvo que se trata de “un hecho casi único en el país donde se establece y discute, sanciona y promulga, un Código específico” de tránsito.Y resaltó que la norma provincial adhiere a la ley nacional de Tránsito, que prevé el carné por puntos, “que puede ser otra herramienta para lograr un registro de inhabilitados nacional” para conducir. Con todo, la nueva ley regirá en aquellos municipios y comunas que adhieran a la misma.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

VERANO. Unas 1.200 personas pasan por el predio durante los fines de semana, y unas 6.000 en toda la temporada

Un oasis en la zona norte Funciona a pleno el polideportivo Cristalería, al que se le hicieron reformas para dejarlo en mejores condiciones. Abre todos los días, hay una colonia de vacaciones y se dictan clases de natación Laura Hintze El Ciudadano

Ya está habilitada la pileta del polideportivo Cristalería, ubicado en Alberini Coriolano 3200, distrito Norte de la ciudad. Éste era el último espacio municipal que quedaba por reabrir en esta temporada estival. Sin acto de inauguración de por medio, la Secretaría de Promoción Social informó que el natatorio, por el que pasan más de 6.000 personas y que fue acondicionado mediante una serie de obras tendientes a optimizar su funcionamiento, por un monto total de 200.000 mil pesos, ya tiene sus puertas abiertas para que los rosarinos, especialmente los de zona norte, puedan disfrutarlo. Entre los trabajos realizados se destacan: la instalación de nuevos filtros y bombas, la disposición de otro desagüe, y la construcción de una sala de máquinas en la superficie del predio, además de tareas de mantenimiento. De 9 a 12, la pileta estará destinada a la colonia de vacaciones y a las clases de natación; ambas son actividades gratuitas y que ya cuentan con entre 700 y 800 inscriptos. Por otro lado, a partir de hoy, y todos los días de 14 a 20, comenzará a funcionar la pileta libre. Para acceder al natatorio en estos horarios hay que pagar, por primera y única vez, 3 pesos, que dan acceso al carné y la revisión médica. Luego, la entrada cuesta 2 pesos para los mayores de 14 años, 1 peso para los niños de 8 a 14, y el ingreso es gratuito para los menores de 8, que deberán entrar con un mayor. Cabe aclarar que todos, mayores y menores, deben tramitar el carné correspondiente. Uno de los datos llamativos es la cantidad de personas que tienen acceso a disfrutar de estas instalaciones: de lunes a viernes, son aproximadamente 800 las entradas que se expenden, mientras que los fines de semana se llega a las 1.200; y se estima que por temporada llegan a emi-

Recuerdan cómo protegerse de insectos y arácnidos

LEONARDO VINCENTI

El predio de Cristalería está listo para recibir a miles de rosarinos de la zona norte.

tirse 6.000 carnés. Los trabajos realizados, que se extendieron durante 45 días, incluyeron la instalación de un nuevo filtro (ahora cuenta con tres) y de dos bombas con mayor potencia; además de la construcción de una sala de máquinas en la superficie; anteriormente, ésta se ubicaba en el subsuelo y ocasionaba inundaciones. Se colocó también un nuevo cable de alimentación eléctrica, se dispuso un nuevo desagüe y se realizaron tareas de mantenimiento, entre ellas pintura, corte de césped, nivelación del terreno y reparación de la boletería. Además de la pileta recreativa de 1.000

metros cuadrados, y de competición, de 300 metros cuadrados, la infraestructura del polideportivo Cristalería se completa con una cancha de fútbol 11, un playón con canchas de vóleibol y de handbol, salón de usos múltiples, vestuarios, consultorio médico, baños, espacios verdes, juegos de plaza y una oficina de administración. Estas instalaciones pueden disfrutarse a lo largo de todo el año, de manera gratuita, asistiendo a las clases de fútbol, vóleibol, hockey o de gimnasia para adultos mayores. Para 2011, además, se advirtió que volverán a dictarse las clases de patín y que seguirá desarrollándose el proyecto municipal de animación juvenil.

Teniendo en cuenta que la época estival favorece la aparición de insectos y arácnidos dañinos para la salud, la Secretaría de Salud Pública municipal recomienda extremar las medidas de prevención al respecto, en especial porque se trata de la época del año en que generalmente se registra un aumento de la presencia de alacranes o escorpiones. En este sentido, desde la cartera sanitaria local se indicó que el peligro de la picadura de estos artrópodos, considerados dentro del grupo de los arácnidos, proviene del veneno que dejan cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos, y que, aunque sólo en casos extremos puede ser de suma gravedad, es importante reforzar las medidas preventivas, tanto en lo personal como en el hogar. El tityus trivittatus (alacrán) es la especie que con más frecuencia se encuentra en esta región, y la más peligrosa. La longitud total de un ejemplar adulto oscila entre 4 y 6,5 centímetros, tienen cuatro pares de patas y un par de pinzas alargadas, una cola con aguijón y púa, y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras. Ante una picadura de alacrán, es fundamental la rapidez de la consulta y el traslado inmediato del paciente al hospital más cercano para ser atendido y evaluado a la brevedad. Como se produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. Si en la consulta hay síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico, para neutralizar la toxina.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nace un rey

Coad en enero

1935.– En un parto doble ocurrido en el pueblo estadounidense de Tupelo, Mississippi, nace Elvis Presley, llamado El rey del rock and roll. Su mellizo falleció ese mismo día y Elvis, convertido con los años en figura máxima del rock, lo sobrevivió 43 años, falleciendo el 17 de agosto de 1977 en su mansión de Graceland, en Memphis. En los años 50 lo descubrió el productor discográfico Sam Philips, quien lo hizo contratar en la RCA por 35.000 dólares. Lo bautizaron The Pelvis y los 97 discos que grabó y vendió por varios millones lo elevaron a mito mundial del rock, logrando batir récords aún vigentes.

Durante este mes la sede gremial de Coad abrirá sus puertas de 8 a 13. En ese horario los afiliados podrán realizar los trámites administrativos habituales (compra de órdenes de consulta, subsidio para las colonias de vacaciones, entre otros) como también retirar el almanaque y la agenda personal 2011. La consultoría legal retomará sus actividades en el transcurso del mes que viene. Para comunicarse con COAD puede comunicarse vía mail coad@coad.org.ar o telefónicamente al 4854685 y al 4854697.

Preámbulo de la paz

Empezó ayer y continuará durante todos los viernes de enero una campaña de charla con jóvenes sobre sexualidad en la Rambla Catalunya, a cargo de equipos de la Secretaría de Salud Pública municipal. La iniciativa, que se desarrolla desde 2002, tiene como objetivo trabajar estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades en contacto directo con los vecinos en espacios de descanso y recreación. Los encuentros tendrán lugar todos los viernes de 17 a 20 y se abordarán con grupos juveniles distintas temáticas relacionadas a la sexualidad.

1979.– Argentina y Chile protocolizan en Montevideo la decisión de pedir la mediación del papa Juan Pablo II en el diferendo limítrofe del canal de Beagle. El acto se realizó con la presencia del enviado papal, cardenal Antonio Samoré, quien había bregado laboriosamente por el entendimiento. En el Acuerdo de Montevideo los gobiernos de la Argentina y Chile se comprometieron a desmilitarizar gradualmente la zona de conflicto y a renunciar a toda acción de guerra por ambas partes.

Charlas sobre sexualidad

SOFIA KOROL

Nuevos coches, “setentosos” e inclusivos No pocos rosarinos se sorprendieron al ver ayer los nuevos coches de La Mixta, del transporte urbano de pasajeros, que se pasean por la ciudad con su estilo “se-

tentoso” de paragolpes y trompa cromados. Sin embargo, lo más importante, es su funcionalidad inclusiva con rampa de acceso para discapacitados.


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

NARCOTRÁFICO. Los nombres de Menem, Duhalde, Kirchner, Barrionuevo y Yabrán suenan alrededor de Medical Jet

Acusaciones cruzadas en el caso de los hermanos Juliá La causa por tráfico de cocaína a España tuvo derivaciones políticas que amenazan con salpicar a todos Mientras la Justicia de Barcelona resolvía al cierre de esta edición la situación procesal de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y de Gastón Miret –hijos de ex brigadieres argentinos involucrados en el presunto tráfico de 900 kilos de cocaína–, a diez mil kilómetros de España, en Argentina, el caso se traslada de las páginas policiales de los diarios a las de política: el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, acusó ayer al diario Clarín de querer involucrar a los supuestos traficantes con el fallecido Néstor Kirchner; el titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, se despegó del vínculo que se le achaca con la empresa Medical Jet (en cuyo avión se encontró el cargamento en el aeropuerto El Prat de Barcelona); y salió a la luz el vínculo de los Juliá con el interinato de Eduardo Duhalde en la Presidencia de la Nación. Los protagonistas del caso también producen derivaciones hacia el Pami, donde uno de ellos fue expulsado en 2003 con una causa judicial, traen a la memoria los años del menemismo (el ex brigadier José Juliá, fallecido en 2005, fue titular de la Fuerza Aérea durante el primer mandato de Carlos Menem), y devuelven de la muerte al fantasma del suicidado empresario Alfredo Yabrán, vinculado con el extinto brigadier (ver aparte). El juez de instrucción de Barcelona que tiene la causa por el presunto caso de tráfico de cocaína debía resolver la situación de Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del jefe de la Fuerza Aérea José Juliá, y de Gastón Miret –hijo del brigadier José Miret, secretario de Planificación durante la última dictadura–, quienes fueron detenidos el domingo 2 de enero en el aeropuerto El Prat de Barcelona, cuando aterrizaron en un avión Chalenger 604 propiedad de la firma Meical Jet con 944 kilos de cocaína. El plazo para que el juez resuelva si los involucrados siguen detenidos o quedan en libertad, 72 horas, vence hoy. Los tres arrestados permanecen en una dependencia de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, donde son usualmente trasladados los detenidos por casos penales como narcotráfico, a la espera de la resolución judicial. Sin embargo, la decisión del juez no se conocerá hasta que se levante el secreto sumario decretado en relación con el caso. Al conocer los arrestos, el consulado argentino de Barcelona ofreció a los detenidos asistencia consultar, pero éstos la rechazaron.

El aeropuerto El Prat, Barcelona, donde fue detenido el avión de los Juliá.

EL FANTASMA DE ALFREDO YABRÁN

tionó ayer al diario Clarín “por tratar de rozar al gobierno” con la detención de los hijos de Juliá, y afirmó que esa firma “nunca trabajó” para el ex presidente Néstor Kirchner. “Nunca trabajó para Kirchner”, respondió Fernández, en declaraciones a radio Continental, cuando le preguntaron si había existido un vínculo entre la flota aérea de Eduardo y Gustavo Juliá. El funcionario consideró un “bochorno” e “impresentable” la forma en la que el matutino Clarín presentó en tapa la información y reafirmó que la empresa aérea Medical Jet “nunca aportó dinero ni participó de ningún viaje” de Kirchner. El diario publicó en su edición del viernes que cuando Kirchner era gobernador de Santa Cruz, en 2003, contrató la empresa Medical Jet para realizar los viajes de campaña. También sostuvo que el empresario Lázaro Baez, cercano a Néstor y Cristina Kirchner, les compró hace unos años un avión a los hermanos Juliá. Además, Fernández aludió a una publicación del diario El Argentino en la que se asegura que esa flota aérea “aportó dinero a la campaña (del gastronómico Luis) Barrionuevo”.

El avión, el avión II El brigadier José Juliá, padre de dos de los detenidos en Barcelona por transportar 944 kilos de cocaína, declaró en 1998 ante la comisión antimafia de la Cámara de Diputados de la Nación que no conocía al empresario Alfredo Yabrán. Las sospechas en contrario habían surgido cuando trascendió que la Fuerza Aérea, de la era titular, había contratado en forma directa a la firma Villalonga Furlong, propiedad de El Cartero. “Nadie sabía quién era Yabrán, que saltó a la notoriedad en 1995, cuando (Domingo) Ca-

Según los datos de especialistas, la droga secuestrada tiene un valor de venta en la calle de unos 30 millones de euros y estaba envuelta en paquetes de colores. La empresa Medical Jet, que fue creada en 1993 por el brigadier retirado Juliá y cuyo mayor accionista es su hijo Gustavo, se dedica a realizar vuelos sanitarios y es dueña de varias aeronaves de máxima tecnología. Los investigadores determinaron que el

vallo hace la denuncia y se empieza a hablar de mafia”, se defendió entonces Juliá. Cuando se retiró de la fuerza, se vinculó al brigadier con Lanolec, la empresa de aviones reconocida por Yabrán como de su propiedad. En su edición de ayer, el diario El País de España señala el vínculo con particular ensañamiento con empresario postal: recordo que Juliá declaró en el Congreso en 1998 “por su presunta relación con uno de los mayores delincuentes de la historia reciente argentina, Alfredo Yabrán”.

avión perteneciente a la empresa argentina había partido de Buenos Aires con destino a la isla de Cabo Verde, frente a las costas de África. Desde allí, se dirigió hacia la ciudad de Barcelona, precisamente al aeropuerto El Prat, donde arribó el domingo pasado con los 944 kilos de droga.

El avión, el avión El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cues-

Barrionuevo también tuvo que salir a desmentir. Ayer negó tener vínculos con los Juliá y dijo ser víctima de “acusaciones al voleo” y de “dichos” sin sustento. Pero reconoció viajar en vuelos de la empresa de los hermanos, Medical Jet. “Es nada más que una vinculación comercial, jamás me hizo un viaje gratis” Medical Jet, aseveró Barrionuevo, quien usó la empresa en los viajes que realizó a su provincia natal, Catamarca, al tiempo que Gustavo Juliá fue gerente del Pami, el instituto donde el peronista mantuvo su área de influencia (ver abajo). Por esa razón, sostuvo que se trata de “acusaciones al voleo” y que “son todos dichos” los que lo vinculan con los Juliá, además de argumentar que “Cristina Fernández viajó a Catamarca en un avión de Alfredo Yabrán” y que “hay un montón de empresas en aeroparque” entre las que funciona la de los Juliá. El gastronómico afirmó: “Yo no tengo un juicio, ni siquiera una entrada a la comisaría”.

Gerente del Pami en la gestión de Duhalde Uno de los apresados en España por traficar cocaína en un avión de Medical Jet, Gustavo Juliá, fue acusado en 2003 por la Auditoría General de la Nación de violar la ética pública que prohíbe trabajar en empresas estatales y al mismo tiempo ser socio de empresas prestadoras. También trascendió que habría aportado dinero para la campaña de Luis Barrionuevo cuando se presentó como candidato a gobernador de Catamarca. El

gastronómico viajaba en los aviones de Medical Jet. Gustavo Juliá era gerente económico del Pami durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde, y al mismo tiempo presidente de Federal Aviation y accionista de Medical Jet (propiedad de su padre, el brigadier José Juliá), empresas que el Pami contrataba para vuelos sanitarios. Al asumir Néstor Kirchner la presi-

dencia, el nuevo interventor del instituto, Juan González Gaviola, lo removió de su cargo y la Oficina Anticorrupción lo denunció por la presunta comisión de los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, cohecho y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. En tanto, su padre, el brigadier José Juliá, prestó servicios en diferentes de-

pendencias de la Fuerza Aérea. Al asumir Carlos Menem la presidencia, Juliá padre fue nombrado como jefe de la Fuerza Aérea. En el desempeño de sus funciones fue denunciado ante la Justicia por haber firmado un contrato por 18 millones de dólares con la empresa Cesel, para la compra de material destinado a la reconversión de aviones Mirage, pero después de una investigación fue sobreseído de los cargos.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

TRABAJO RURAL. La empresa alimenticia, Status Ager, es una productora de semillas de maíz y soja

Encuentran a 120 personas en condiciones de esclavitud Fue en el marco de una serie de allanamientos que realizó la Justicia en estancias de la localidad de Ramallo Alrededor de 120 trabajadores rurales provenientes de la provincia de Santiago del Estero fueron encontrados ayer en una estancia de la localidad de Ramallo, en la provincia de Buenos Aires, cumpliendo tareas “en condiciones ilegales y de esclavitud”, como consecuencia de un allanamiento que realizó la Fiscalía Federal de San Nicolás, según informó el titular del gremio de los judiciales, Julio Piumato. “Se encontraron 120 personas trabajando en condiciones de esclavitud, entre ellos niños, en un campo de Ramallo”, señaló Piumato. La empresa involucrada en este hecho ilícito es la alimenticia Status Ager SA, productora de semillas de maíz y soja desde 1996. Piumato, quien está a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, precisó que en el lugar del allanamiento –en la estancia Santa Celestina, en el kilómetro 195 de la ruta 9, de la localidad bonaerense de Ramallo–, se extendió el operativo judicial para detectar las condiciones de trabajo que tenían los empleados rurales de la estancia. Los responsables de la empresa, al ser consultados sobre el tema, prefirieron no responder las preguntas de la prensa, ni hacer un descargo ante las denuncias. En la página de internet de la firma figura que posee dos instalaciones de acondicionamiento, que emplea a más de 100 personas, que cultiva 6.500 hectáreas anualmente en la Pampa Húmeda, y que sus exportaciones a Estados Unidos, Canadá y Europa la colocan como “la empresa líder en exportación de semillas”. Por su parte, Piumato informó que los trabajadores estaban divididos en dos cuadrillas, una de 40 personas y otra de 80, que trabajaban a ambos lados de la ruta

GENTILEZA: NOTICIAS SAN PEDRO

Hallan más trabajadores en condiciones subhumanas en estancias bonaerenses.

9, a la altura del kilómetro 195, en tareas rurales. Además, agregó que estos trabajadores “viven en condiciones de esclavitud y duermen en carros”. Asimismo sostuvo que “se sospecha que podría haber trata de personas, ya que se encontraron micros en los que los trabajadores podrían haber sido trasladados” desde la provincia de Santiago del Estero. En los últimos quince días, el Ministerio de Trabajo junto al fiscal Nicolás Rubén Giagnorio, titular de la UFI 6 de San Nicolás, realizaron dos operativos en los que también se encontró a 189 personas, en total, oriundas de Santiago del Estero

ELABORABAN LADRILLOS EN HORNOS DE SAN RAFAEL

que estaban trabajando “en condiciones infrahumanas” en dos estancias del municipio de San Pedro. A raíz de estos hallazgos, se está investigando la posibilidad de la existencia de una organización criminal dedicada a reclutar personas con el fin de que trabajen como esclavos para establecimientos rurales. En estos dos allanamientos, durante el mes de diciembre, las empresas que estuvieron involucradas fueron la multinacional Nidera, y Southern Seeds Production SA (SSP). Según dan cuenta los funcionarios de las fiscalías que intervienen en estos ex-

pedientes, los trabajadores duermen hacinados en trailers de chapa, sin baño, sin agua corriente y, en algunos casos, sin luz. Además, no cuentan con condiciones mínimas de higiene, salud y seguridad para realizar sus tareas. Durante la investigación se pudo comprobar que estas personas trabajaban durante todo el día, sin que pudieran abandonar la finca debido a que el camino más cercano está a 15 kilómetros de distancia. Incluso, en uno de los casos de San Pedro, además de reducción a la servidumbre, se detectó una posible malversación de fondos públicos porque estaban utilizando para alimentar a los trabajadores productos de distribución gratuita que el ministerio de Desarrollo Social de la provincia asigna para atender a los indigentes. Los trabajadores son trasladados desde provincias del interior del país –en especial del norte, como Santiago del Estero– para la cosecha del maíz, que es habitual a esta altura del año. La desfloración del maíz es una tarea que debe realizarse totalmente en forma manual, por lo que requieren de una gran cantidad de gente. Las empresas involucradas tienen, a partir de los allanamientos, un plazo para presentar la documentación que acredite a los trabajadores y, de no tenerla, se les aplicará una multa de 5 mil pesos por cada trabajador contratado en forma irregular. La representación sindical de estos trabajadores la tiene la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que conduce a nivel nacional Gerónimo “Momo” Venegas, alineado políticamente con la mesa sindical que respalda la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde.

APROBARON PROPUESTA PARA SER EFECTIVIZADOS EL 20 DE ENERO

Hallan a niños bolivianos Tercerizados van por la trabajando en Mendoza vía del acuerdo laboral Cinco niños bolivianos fueron encontrados trabajando en hornos de fabricación de ladrillos en San Rafael, según informó la delegación de la subsecretaría provincial de Trabajo en ese departamento de Mendoza. Los chicos habían llegado provenientes desde su país acompañados de sus familias. El coordinador regional del organismo estatal, Raúl Alberto Oyola, aseguró a la prensa que “en la semana se realizaron nuevos operativos de inspección donde en noviembre se detectó a siete menores trabajando en hornos de los distritos Las Malvinas, Villa Atuel y Cañada Seca y esta vez se encontró a cinco niños más”. Según la página de internet del gobierno mendocino, Oyola indicó que “tras los apercibimientos se infraccionó a las personas que explotan los hornos para fabricar ladrillos, se los multó con 5 mil pesos por cada niño afectado y se ordenó que cesaran con la utilización de menores para realizar dichas tareas”. Los niños y adolescentes fueron trasladados al área departamental de Salud,

donde recibieron atención médica y se los vacunó. La subsecretaría formuló una denuncia ante el Servicio de Protección Integral de Derechos (Supid), para que sus asistentes sociales brinden asesoramiento a las familias de los chicos. El informe añade que “se coordinará con la Municipalidad de San Rafael y el Supid para mantener reuniones con núcleos de la colectividad boliviana para instruirlos acerca de las prohibiciones vigentes respecto de la utilización de niños en la actividad laboral”. En ámbitos laborales se estima que en este tipo de actividad, “al finalizar la temporada, le entregan a la familia sólo el 20 o 30 por ciento de la producción del horno y el empresario –que no figura en el contrato– se lleva el resto”. “El problema mayor es que después de que alguna de estas personas mayores comentan tal situación, luego –por temor– no quieren ofrecer los datos de las personas que los traen desde Bolivia”, concluyó Oyola.

Delegados de diversas compañías ferroviarias de la ex línea Roca en Buenos Aires aprobaron ayer una propuesta de actaacuerdo del Ministerio de Trabajo de la Nación para que el próximo 20 de enero sean efectivizados los empleados tercerizados. Según indicaron, la propuesta incluyó al personal de obras, mantenimiento, limpieza, vías, seguridad y artesanal, que estaban encuadrados en “los convenios colectivos de la construcción y de maestranza” y que cumplan tareas afines y compatibles con el servicio ferroviario. Luego de una extensa reunión en la cartera laboral los trabajadores aprobaron el acta-acuerdo final de efectivización. Los tercerizados cortaron ayer durante varias horas el tránsito frente a la sede del Ministerio de Trabajo en reclamo de “una inmediata respuesta”. Las partes acordaron que en un plazo de 72 horas las empresas contratistas deberán abonar los salarios de noviembre y diciembre de 2010 y que, en caso contrario, lo hará la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emer-

gencia (Ugofe) el 11 de enero. “Luego de una larga negociación con representantes de los trabajadores tercerizados ferroviarios se llegó a un acuerdo”, anunció la cartera que preside Carlos Tomada. “Este acuerdo forma parte de una serie de reuniones que se vienen realizando en la cartera laboral y que continuarán en los próximos días”, se agregó en un comunicado. “Se darán instrucciones para que los trabajadores de una misma empresa ingresen al mismo tiempo y de forma conjunta a prestar tareas”, convinieron las partes, en tanto se respetará la antigüedad y los días de licencia ordinaria anual del personal. Los trabajadores adelantaron que, en caso de “no cumplirse en tiempo y forma los puntos acordados”, realizarán más protestas. Los tercerizados de la ex línea Roca pelean por su regularización laboral. El 20 de octubre pasado realizaron un corte de vías en Avellaneda y una patota terminó con esa protesta y con la vida del joven militante del PO Mariano Ferreyra.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PAPELERAS. Fuerte reclamo de los asambleístas de Gualeguaychú por el nuevo emprendimiento en la costa oriental

Otra pastera, sin objeciones El canciller Timerman y su par uruguayo, Luis Almagro, anunciaron la instalación de una nueva planta de celulosa en el río de la Plata. “Tiene componentes técnicos que la hacen más eficiente”, dijo el argentino A pocas horas de la publicación del primer informe técnico sobre el funcionamiento de la pastera ex Botnia, que produjo una fuerte crisis bilateral, los cancilleres de Argentina Héctor Timerman y de Uruguay Luis Almagro coincidieron en que la instalación de la nueva papelera en el departamento de Colonia avanzará “sin reparos”, pero en el marco de los mecanismos previstos en el tratado del Río de La Plata. Estas declaraciones produjeron un fuerte malestar entre los asambleístas de Gualeguaychú (ver aparte). “Con esto damos por concluido el tema y vamos a analizar la agenda bilateral que es muy profunda entre estos países”, aseguró Timerman, a la vez que confirmó una nueva reunión bilateral en marzo entre ambas cancillerías que servirá como prólogo para un encuentro entre los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica. Timerman explicó que la Argentina ya se había mostrado de acuerdo con este proyecto en 2009 y no puso “objeciones”, teniendo en cuenta que el caudal del Río de

PARA LOS ASAMBLEÍSTAS DE ENTRE RÍOS, TIMERMAN “ESTÁ LOCO” El malestar entre los miembros de la Asamblea de Gualeguaychú por el acuerdo entre Argentina y Uruguay por la instalación de una nueva planta de celulosa en el Río de La Plata no se hizo esperar. Apenas el canciller Timerman anunció oficialmente su puesta en marcha, y propuso a los asambleístas que lo “llamen” para informarse sobre la pastera, Julio Veronesi mostró su indignación: “Es ridículo que el canciller diga eso, si piensa eso está loco. Lo que está haciendo es una cuestión inconcebible tan-

la Plata es mucho mayor que el del río Uruguay, donde se instaló la planta UPM (ex Botnia). La nueva planta de producción de pasta celulosa estará ubicada en el departamento de Colonia del Sacramento (Uruguay) y será propiedad de la empresa Montes del Plata, que está integrada por capita-

to a Botnia como a cualquier otra planta contaminante”, declaró, y agregó: “¿Qué quiere que le consultemos? No podemos decirle otra cosa de lo que le venimos diciendo respecto a Botnia, está en otra línea”. El asambleísta mostró su enojo y englobó en sus críticas a ambos gobiernos: “Timerman coquetea con Almagro, Cristina con Mujica, no me cabe duda que hay un contubernio para hacer lo posible de convencer a la gente que estas plantas pueden convivir con nosotros”.

les suecos, fineses y chilenos. Antes del encuentro, la Cancillería uruguaya había dejado trascender que el gobierno de Mujica no tenía “obligación” de comunicar sobre el emprendimiento a la Argentina, pero que lo hacía como un “gesto amigable” tras el largo conflicto por la instalación de la ex Botnia.

“No hubo reparos antes al proyecto ni los hay ahora. Si hay cambios, Uruguay lo va a informar”, aseguró Timerman. El funcionario argentino indicó que su par Almagro le enviará “una carta” informando todas las modificaciones técnicas en el proyecto inicial y que se prevé que, una vez cumplido ese paso, el proyecto avance en el marco del tratado del Río de la Plata, ratificado por ambos países. Luego de reunirse con Almagro, Timerman admitió que hay “muchas diferencias” entre lo que fue la instalación de la planta UPM (ex Botnia), sobre el río Uruguay, y el emprendimiento de la firma Montes del Plata. El número uno de la cancillería confió en que los “nuevos emprendimientos” fabriles tienen “componentes técnicos que los hacen más eficientes”. En ese sentido, el canciller Almagro explicó que hay “un par de modificaciones técnicas que producirán menos desechos”, como que “la madera llegará a la planta sin la corteza y la existencia de un número diferente de chimeneas”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 8 de enero de 2011

RADICALISMO. Pese a los pedidos de sus correligionarios, el vicepresidente se niega a anticipar comicios con Alfonsín y Sanz

Rozas: “No nos asusta la participación de los afiliados” El dirigente del Comité Nacional avaló interna adelantada y deseó: “Ojalá finalmente participe Cobos” El radicalismo transita 2011 con fuertes expectativas electorales. Cuenta con tres precandidatos presidenciales, una cuestión impensada hace apenas tres años cuando debió subirse al tren de Roberto Lavagna en la fórmula presidencial, en la elección que consagró a Cristina Kirchner. De hecho, hoy la discusión se centra en las internas partidarias –un ámbito que conocen como pocos–, que consagrarán al candidato. Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz están dispuestos a competir, aunque Julio Cobos evitará la confrontación. Ángel Rozas, actual vice de la UCR y que suplantará a Sanz, actual titular, defendió el adelantamiento de las internas en el partido a pesar de la negativa de Julio Cobos, al sostener que buscan “evitar darle una ventaja considerable al oficialismo”. “Ojalá Cobos finalmente también participe de la interna, lo necesitamos. Queremos que todos los radicales se sientan adentro, porque no nos podemos dar el lujo de que haya radicales que queden afuera; no nos sobran votos, al contrario: nos faltan”, fue la sincera autocrítica hecha por el chaqueño. Del mismo modo, se mostró tolerante acerca de la decisión del actual vicepresidente de la Nación: “Vamos a respetar su decisión, y en todo caso el ganador de la interna se enfrentará con él en las elecciones primarias” del 14 de agosto. Rozas se hará cargo de la titularidad de la UCR el 24 de enero y decidirá ese día junto a la mesa del Comité Nacional la fecha precisa de los comicios previstos para fines de abril o principios de mayo. “Cobos dijo que se tomaba unos días y que vuelve a mediados de

Un round entre Alfonsín y Giorgi

Rozas quiere que los tres precandidatos acuerden una plataforma electoral.

enero y hasta esa fecha iba a tomar una definición, pero nosotros le dijimos que tenemos la firme decisión de adelantar las elecciones”, explicó. Sin embargo, y para no dejar dudas acerca de la postura de los dos sectores más importantes del radicalismo, Rozas expresó: “Somos un partido democrático, no nos asusta la participación de los afiliados y ésta no será una pelea sino una sensatez política y creo que esto va a movilizar fuertemente al partido”. Rozas milita en el Movimiento de Renovación Nacional que apoya la candidatura presi-

dencial de Alfonsín. El dirigente señaló también que buscará “consensuar” con los tres precandidatos presidenciales la plataforma electoral del partido para las generales de octubre, base para el acuerdo con el GEN y el socialismo dentro del Frente Progresista. En la vereda de enfrente, y en un gesto crítico, la Juventud Cobista Nacional advirtió ayer que la UCR “necesita confianza, previsibilidad y competitividad”, y consideró que la convocatoria a elecciones internas partidarias para abril “es

El diputado Ricardo Alfonsín redobló su cruce verbal con la ministra de Industria, Débora Giorgi, sobre el perfil productivo del país. “El gobierno no ha sabido aprovechar el contexto internacional favorable” para impulsar un cambio en las estructuras de producción, “y tiene una visión anacrónica de la economía, similar a la de la década del 90”, dijo el precandidato. Giorgi había cuestionado a Alfonsín diciendo que las críticas vertidas “no tenían fundamento”, y que el “modelo iniciado en el 2003 generó cambios estructurales”. Alfonsín sostuvo que “desarrollo es distinto a crecimiento. Desarrollo es cambiar la estructura productiva, modernizarla, hacerla más inclusiva y lograr de ese modo que el crecimiento perdure”, sentenció.

mezquina”. “Ni los apellidos ilustres, ni los delegados de un establishment noventista, deben retrasar la hora del radicalismo. Hay alguien que sincroniza el reloj con la gente y se llama Julio Cobos, y esa acción trascendental es la que le otorga un valor que no abunda en la política argentina: liderazgo social”, señalaron. “Además de soslayar claramente la ley, la disputa interna tiene como objetivo el resguardar intereses sectoriales y el fundamentar aspiraciones desmedidas y caprichosas”, agregaron.

EL GOBERNADOR VISITÓ EL CAMPAMENTO JUVENIL DEL PARTIDO SOCIALISTA

Binner en Necochea El gobernador Hermes Binner participó ayer en la ciudad de Necochea del XXII Campeonato Nacional de Jóvenes Socialistas que se desarrolla en dicha ciudad balnearia hasta mañana. Ante más de mil jóvenes, el mandatario provincial –junto a dirigentes provinciales y nacionales del Partido Socialista– recorrió las playas de Necochea en una caminata solidaria y participó también de los talleres que se realizan

en el marco del campamento que reúne a la juventud del partido de la rosa roja de todo el país desde 1989, cuando se convocó a la actividad por primera vez. En la oportunidad, también estuvieron presentes el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; los diputados nacionales Ricardo Cucubillo y Alicia Ciciliani y los legisladores provinciales Inés Bertero y Raúl Lamberto, entre otros referentes partidarios.

Binner junto a los jóvenes.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

PLATA SE BUSCA. El Banco Central dispuso un operativo especial para repartir papel moneda. Santa Fe tiene prioridad

¿Dónde están los billetes? La falta de divisas irritó ayer a los usuarios que no podían extraer dinero de los cajeros automáticos. Algunas máquinas entregaban apenas sumas mínimas. En Rosario se vieron largas colas en bancos La sequía de billetes en los cajeros automáticos alteró ayer otra vez los ánimos de los usuarios que pretendían contar con el efectivo en su billetera. Al introducir la tarjeta, el monitor del cajero transmitía las disculpas del caso por no tener divisas disponibles, o entregaba sumas mínimas. En Rosario se vieron largas colas en algunos bancos formadas por quienes buscaban sacar plata por ventanilla. En tanto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un “operativo especial” de distribución de billetes desde ayer y hasta el martes próximo, “que tendrá como prioridad la atención de la demanda en el interior del país”, afirmaron desde la entidad. El operativo pondrá especial énfasis en el abastecimiento de billetes hacia varias provincias, como Santa Fe y Buenos Aires. Desde la entidad estiman que desde la próxima semana comenzará a llegar el remanente de billetes que el Central encargó a Brasil para suplir el faltante de la Casa de la Moneda, registrado desde fines del año pasado. Se trata de la segunda mitad de los

LEONARDO VINCENTI

Los cajeros están, la plata escasea.

10 mil millones de pesos que debieron imprimirse en el país vecino. Según diversas opiniones el faltante de divisas obedece a la confluencia de una fuerte demanda de papel moneda con limitaciones en la producción en la Casa de la Moneda. Los usuarios esperan que el plan nacional para abastecer de billetes los cajeros normalice la situación. En las últimas semanas la demanda de divisas en cajeros y

bancos fue en aumento, por necesidad o por temor a que la falta de efectivo se agrave. Al furor consumista por las fiestas de fin de año se le sumó el arranque de las vacaciones de verano, y la escasez se hizo más notoria. “Lo más complicado se vivió en la semana de las Fiestas. Ahora la situación se viene mejorando día a día. Tuvimos falta de billetes en diciembre producto del pago de sueldos y aguinaldos, pero todo depende de cada entidad y de su casa matriz que la provee”, indicó ayer Roberto Sanguinetti, gerente zonal del Banco Nación, en declaraciones formuladas a Radio 2. El faltante de billetes en bancos y cajeros automáticos se profundizó ayer en distintos lugares del país y dejó a miles de personas sin dinero en efectivo para el fin de semana. En efecto, se produjeron protestas en no pocas entidades crediticias. A tal punto llegó la escasez de billetes en Buenos Aires, por ejemplo, que distintos bancos decidieron directamente no abrir sus puertas y colocar un cartel donde explicaban a clientes enojados que

no abrían por “falta de dinero”. El problema se sintió con fuerza en varias localidades del conurbano bonaerense y en la costa atlántica. También hubo inconvenientes en plena city porteña, donde los cajeros de distintas entidades no expendían dinero. A esto se sumó una confusa situación en algunos bancos líderes, donde al mismo tiempo salieron de línea los buzones de autoconsulta, aquellos que permiten realizar depósitos de cheques o efectivo, y evitar las largas colas. Desde el Banco Central, en tanto, lanzaron un operativo especial para abastecer a cajeros de todo el país. La provincia de Santa Fe tendrá prioridad puesto que la escasez de billetes se hizo sentir, según señalaron desde la entidad bancaria. “En el transcurso de la primera quincena de enero el tema será solucionado”, tranquilizó Sanguinetti, y agregó: “Estamos mejor que en las últimas semanas del año, porque el cuello fue en diciembre cuando se juntó una demanda de efectivo que llevó a dejar a los bancos en una situación incómoda”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

SIN RASTROS. Se realizaron rastrillajes en la Bahía de Samborombón pero aún no hay novedades

El helicóptero del misterio Continuaron las tareas de rastrillaje de la aeronave Robinson 44, desaparecida el domingo pasado cuando iba hacia la costa atlántica. El gobernador bonaerense Daniel Scioli cree que fue un accidente Las tareas de búsqueda del helicóptero Robinson 44 que desapareció el domingo pasado mientras su piloto se dirigía a la zona de la costa atlántica se reanudaron ayer por la mañana, mientras que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que “seguramente” la máquina sufrió un accidente. “Si el helicóptero hubiese aterrizado por su propia voluntad en algún lado, enseguida lo hubieran visualizado. Fue posiblemente algo abrupto”, señaló el gobernador en declaraciones a la prensa formuladas desde Villa Gesell. En la misma línea, agregó: “Pudo haber sido en el mar, en alguna laguna o en otra circunstancia”, y también subrayó que “hay un testigo que hacía referencia a su paso por

Berazategui con un problema mecánico”. En cuanto a la búsqueda, se indicó que las tareas se reanudaron ayer con la participación de siete aeronaves, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). De acuerdo con lo señalado por la Anac a través de un comunicado, desde el Sub Centro de Búsqueda y Rescate con asiento en La Plata, continúa la supervisión del accionar de distintas aeronaves pertenecientes a diferentes fuerzas. En esas tareas participan la Armada Argentina (con una aeronave Beechcraft B200), la Fuerza Aérea (Aeronave Hughes 500), fuerzas de seguridad (Prefectura Naval Argentina, con un Helicóptero Super Puma

PA13 y un Avión Caza C212 de patrullaje y transporte) y la Policía de la provincia de Buenos Aires (que tienen afectadas la mayoría de sus aeronaves). Se informó que las aeronaves de Prefectura “realizaron rastrillajes en la Bahía de Samborombón de norte a sur y de este a oeste siguiendo lineamientos del Sub Centro de Búsqueda y Rescate”. Por su parte, un vocero del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó ayer que el día en que desapareció el helicóptero “se registraron fuertes vientos en la costa de la provincia de Buenos Aires, mucho más intensos que los de tierra adentro”. “El domingo 2 de enero, vientos de hasta 50 kilómentros por hora afectaron el

área de la costa bonaerense”, dijo la fuente del SMN. Por otra parte, se señaló que “se están elaborando nuevas salidas hacia lugares inexplorados hasta el momento en áreas de probable incidencia del Robinson 44” que se encuentra desaparecido. En tanto, el helicóptero, matrícula LVZYO, afectado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y piloteado por el ex comisario Alejandro Ferzola, tenía previsto realizar un recorrido por la ruta interbalnearia, sobrevolar los accesos en conjunto con la Policía y Gendarmería Nacional, y complementarse con la tarea que llevan adelante los bomberos a la vera de las rutas.

EL CRIMEN DEL INGENIERO FUE COMETIDO EN OCTUBRE DE 2008

Detuvieron al prófugo del caso Barrenechea Un joven de 18 años que estaba prófugo por el crimen del ingeniero Ricardo Barrenechea durante un asalto a su casa de San Isidro en el 2008, fue detenido cuando huía de robar en un supermercado del partido bonaerense de Esteban Echeverría, informaron ayer fuentes policiales. Un jefe policial informó que el detenido fue identificado como Nicolás Ezequiel González, quien se había fugado de un instituto de menores y, además de estar prófugo por el crimen de Barrenechea, era buscado por otros tres asesinatos cometidos en el partido de La Matanza y la provincia de Chaco. El arresto se llevó a cabo anteayer a la tarde cuando, según la policía, González y una joven de 23 años, identificada como Elizabeth Ojeda, entraron a robar al supermercado Máximo, situado en la calle Scaglia, de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. Cuando escapaban con 700 pesos y algunos objetos de valor, ambos fueron sorprendidos por policías del destacamento Villa Transradio que llegaron alertados al lugar por el llamado de un vecino. Los jóvenes fueron detenidos y en su poder se secuestró el dinero y un celular robados, un arma y un aerosol de gas pimienta, detallaron los informantes consultados. En tanto, los detenidos fueron trasladados a la seccional local y ayer por la mañana tras requerir sus antecedentes, la policía determinó que el joven estaba prófugo en cuatro causas por homicidio, entre ellas en la iniciada por el crimen del ingeniero Barrenechea, el 21 de octubre del 2008. Los voceros detallaron que González, quien empleaba también el falso apellido de Guimil, se había fugado de un instituto de menores en el que estaba detenido por ese asesinato. Pero, desde que escapó hasta ahora, se

El ingeniero de San Isidro, asesinado.

le sumaron otras tres capturas: dos por sendos asesinatos cometidos con posterioridad al del ingeniero y otra por un crimen previo. Tres de los cuatro asesinatos que se le atribuyen los cometió siendo menor de edad, destacaron las fuentes. También en La Matanza se lo acusa de otro homicidio, cometido con anterioridad al del ingeniero Barrenechea. González quedó ahora a disposición de la UFI 4 de La Matanza y de la Fiscalía de Menores 2 de San Isidro, a cargo de las causas en las que tiene captura. Barrenechea, de 46 años, fue asesinado el 21 de octubre de 2008 en Perú 725, del partido de San Isidro, a metros de la avenida Del Libertador. Los investigadores determinaron que al menos dos menores ingresaron a robar a la casa, donde descansaban el ingeniero, su esposa, sus cuatro hijos y una empleada doméstica.


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

HANDY DELATOR. Los hechos fueron enlazados porque los asaltantes usaban radios con la frecuencia policial

Dos detenidos por saga de asaltos y escruches a casas La Policía realizó allanamientos en el barrio Bella Vista y recuperó bienes robados en los últimos meses Una saga de robos registrados en varios puntos de la ciudad bajo la misma modalidad derivó en una serie de allanamientos realizados por personal de distintas comisarías, con el fin de dar con lo que se presume es una banda conformada por al menos media docena de personas. Al menos dos fueron detenidas y se secuestraron varios elementos robados, además de documentación y hasta un handy con la frecuencia policial, indicaron voceros de la pesquisa, quienes remarcaron que los dos últimos atracos fueron cometidos en la última semana del año, uno en barrio Echesortu y el otro en Bella Vista. Tras los dos últimos hechos, registrados el 28 y el 30 de diciembre pasado, se realizaron al menos cuatro allanamientos, que fueron ordenados por el Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, a cargo de Javier Beltramone. Por el caso se venía trabajando desde hacía varias semanas, incluso con varios policías vestidos de civil en inmediaciones de los lugares asaltados, y cerca de la zona donde se presumía podrían vivir los integrantes de la banda, confiaron voceros de la URII. Según los pesquisas, los ladrones en cuestión se manejaban de la misma manera: aprovechaban cuando los propietarios de viviendas de “clase media acomodada” ingresaban a sus casas a bordo de sus vehículos y, mientras cerraban el portón, se metían y los sorprendían dentro de la finca. No estaban mucho tiempo, y sólo tomaban algunos objetos de valor, dinero en efectivo y alhajas, y huían en pocos minutos. Una de las características que tenía la banda, indicaron los voceros, fue que todas las víctimas mencionaban que los asaltantes tenían un handy sintonizado

LEONARDO GALLETTO

Parte de los elementos secuestrados ayer en viviendas del barrio Bella Vista.

en la frecuencia policial, por lo que si alguna persona advertía algo sospechoso en el lugar donde estaban, y daban aviso al 911, los ladrones se enteraban y se daban rápidamente a la fuga. En la mañana de ayer se realizaron cuatro allanamientos en jurisdicción de la seccional 13ª. En uno de ellos se hallaron un televisor de 29 pulgadas y un GPS, elementos que fueron denunciados como robados por una familia residente en el barrio Bella Vista. En los otros domicilios se secuestraron un arma de fuego escondida en el depósito de un baño, dos cajas de cartuchos en un placard, varios handies, dinero en efectivo (pesos, dólares y euros), el esté-

reo de un vehículo y las llaves de un auto que supuestamente fue robada en uno de los atracos. Además fueron detenidas dos personas, cuyos datos no fueron aportados, con antecedentes por delitos contra la propiedad. De la pesquisa, que fue encabezada por personal de la comisaría 13ª, tomaron parte también agentes de las seccionales 3ª, 6ª y 10ª, ya que por la forma de actuar de la banda no descartan que hayan cometido otros ilícitos en esas jurisdicciones. También se interesó en el operativo el personal policial destacado en la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados, ya que habría otros hechos que podrían

estar relacionados, admitieron voceros del caso. El último hecho, que derivó en el operativo llevado a cabo ayer, ocurrió en la madrugada del 30 de diciembre pasado, cuando un joven de 18 años fue sorprendido por media docena de hombres armados, cuando se disponía a guardar su vehículo en la cochera ubicada frente a su vivienda, en Pasco al 3900, en jurisdicción de la seccional 13ª. Según el joven, los desconocidos lo retuvieron por más de media hora en la que le robaron 1.800 pesos, dos celulares y una pantalla de última generación; además del estéreo, las llaves y los papeles de un Mini Cooper color azul y blanco. También denunció que algunos de los agresores vestían chalecos antibalas y escuchaban por radio la frecuencia de la Policía, y que antes de darse a la fuga en un Chevrolet Astra blanco polarizado le dijeron que si contaba a alguien lo que había ocurrido lo iban a ejecutar. El atraco anterior fue cometido, bajo la misma modalidad, casi a la misma hora y con handies como artículos que llamaba la atención de las víctimas, dos días antes, en Rioja al 3200, cuando fue sorprendida una pareja luego de guardar el auto en un garaje ubicado a pocos metros. Esta vez no fueron seis sino entre tres y cuatro las personas armadas que, bajo amenazas, hicieron entrar a la pareja a su hogar, donde estaban sus hijas y unas primas que habían ido de visita y que iban a quedarse a dormir. Una vez en el interior de la vivienda, los asaltantes despojaron a la familia de las alhajas, celulares, relojes y algo de dinero en efectivo y, luego de encerrar a los ocupantes de la casa en una habitación, se dieron a la fuga.

FUE EN VICUÑA MACKENNA, CÓRDOBA, DONDE UN JOVEN INTENTÓ INGRESAR A ROBAR A UNA VIVIENDA APROVECHANDO QUE SUS DUEÑOS SALIERON DE VACACIONES

Bomberos rescatan a ladrón atorado en chimenea Un joven de 18 años, que intentaba entrar a robar a una casa en Vicuña Mackenna, provincia de Córdoba, que estaba vacía porque sus dueños se habían ido de vacaciones, quiso usar la chimenea para ingresar al mejor estilo de Papá Noel, pero no calculó bien el espacio y quedó atrapado en el hueco, hasta que fue rescatado por bomberos y terminó detenido. El insólito episodio ocurrió anteayer por la madrugada, justo el día en que los chicos esperaban la llegada de los Reyes Magos, en una vivienda de la localidad ubicada unos 300 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. Según señalaron fuentes policiales, todo comenzó a quedar al descubierto por el llamado telefónico de los vecinos, quie-

nes a las 4.40 de la madrugada escucharon gritos de auxilio, pero no sabían exactamente de dónde provenían. Luego de recibir al menos media docena de llamados, los policías concurrieron a la cuadra de la calle Pascual Besiglia al 800, y si bien dieron varias vueltas a la manzana en el vehículo, no escucharon nada, según lo señalado por el diario El Puntal, de Río Cuarto. Por eso decidieron descender del vehículo y caminar en medio del silencio de la noche, hasta que luego de dar varias vueltas por la cuadra escucharon un grito que provenía de alguna de las casas de esa manzana. Los policías subieron al techo de una de las viviendas y de allí fueron pasando casa por casa, hasta que finalmente oye-

ron los gritos de una persona que pedía auxilio en una de ellas. Según lo señalado, para sorpresa de todos, en la chimenea de una propiedad cuyos habitantes estaban de vacaciones había una persona atrapada. Luego de pedir autorización al juez de turno en feria, los uniformados rompieron un vidrio de la casa y, junto a testigos, ingresaron a la finca. Tras un rápido recorrido, hallaron atascado en el interior de la chimenea a un joven, a esa altura bastante nervioso, ya que no podía moverse. Ante esto, los policías pidieron colaboración a la dotación de Bomberos Voluntarios de Vicuña Mackenna, quienes debieron derrumbar parte de la estructura de la chimenea de la residencia pa-

ra retirar al frustrado ladrón o émulo de Papá Noel que estaba atascado. El jefe de Bomberos de Vicuña Mackenna, Juan Suazo, aseguró a Cadena 3 que debieron romper parte de la estufa hogar para poder sacar al joven porque no se podía mover ni para arriba ni para abajo. Además agregó que el joven “estaba consciente pero con poco ánimo”. “Estuvo atrapado cuatro horas. Entró con lo justo y no podía ni moverse, quedó encajado”, acotó. Luego de un intenso trabajo de rescate, que duró casi una hora, el pibe fue trasladado al hospital local para que fuera revisado. El joven, de 18 años, terminó preso en una de las celdas de la comisaría local, acusado por el delito de “hurto calificado en grado de tentativa”.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Sábado 8 de enero de 2011

GOLPE EN MORENO. Una de las víctimas fue desplazada de la Bonaerense tras una denuncia por enriquecimiento ilícito

Asaltan a dos ex comisarios Estaban en la casaquinta de uno de ellos, cuando fueron sorprendidos por varias personas armadas que les robaron dinero, varios Rolex, un arma antigua, cargadores y un Volkswagen Bora. Hay un detenido Dos ex comisarios de la Policía Bonaerense fueron asaltados por delincuentes que ingresaron a la casa de uno de ellos, en el partido de Moreno, donde les robaron dinero, joyas, un arma y un auto, los ataron y los golpearon. Se trata de Aníbal Degastaldi y Ricardo Bogoliuk, quienes fueron asaltados en la casaquinta del primero de ellos, situada en Intendente Pagano al 700, de ese partido de la zona oeste del conurbano, dijeron voceros policiales y judiciales. El asalto fue confirmado por el propio Degastaldi, quien manifestó que los integrantes de la banda se comportaron de manera muy violenta y que de los golpes que le aplicaron sufrió una perforación de tímpano. El hecho, que fue dado a conocer ayer, a partir de la detención de uno de los presuntos criminales, sucedió la tarde del 28 de diciembre último, cuando Degastaldi despedía en la puerta de su casaquinta a su amigo, el también ex comisario de la bonaerense Ricardo Bogoliuk. En ese momento, se aproximaron tres delincuentes armados, que amenazaron a los dos ex comisarios con intenciones de entrar a la vivienda. “Primero lo amenazan a él y me gritan a mí que abra para que no lo maten. Yo abrí y ahí entraron y se apoderaron de todo”, recordó Degastaldi. El ex jefe policial contó que los delincuentes permanecieron en su casa “más o menos una hora” y que “se comunicaban por teléfono con otros” que después llegaron también a la casa. “Yo noté la presencia de uno más, supongo que había también otro en algún ambiente. Nos tenían atados con corbatas, nos castigaban permanentemente”, aseguró el ex comisario, quien explicó que, como él era el dueño de la casa, los delincuentes lo llevaban a recorrer los distintos ambientes y le pedían plata. “Querían dinero, decían que yo con la casa que tenía no podía ser que no tuviera dinero, y bueno, se llevaron la poca plata que había, que teníamos encima nosotros y, algunos relojes y cosas de mi mujer, pero no más”, manifestó. Degastaldi dijo que los asaltantes tam-

bién robaron un revólver muy antiguo, recuerdo de su padre, y los cargadores de algunas armas suyas. “Gracias a Dios estábamos solos”, manifestó el ex policía, en referencia a que ningún integrante de su familia tuvo que sufrir el asalto. En tanto, fuentes de la pesquisa explicaron que, tras consumar el robo, los delincuentes escaparon a bordo del Volkswagen Bora de Bogoliuk, que había quedado estacionado a metros de la casa, a bordo del cual había una pistola Glok. El vehículo y el arma fueron hallados más tarde abandonados en una calle del partido bonaerense de Ituzaingó, agregaron los informantes. Degastaldi dijo que sabe que la Policía apresó a un sospechoso del hecho y que el lunes deberá participar de una rueda de personas para ver si puede reconocerlo como alguno de los integrantes de la banda. Al ser consultado sobre si se trataba de delincuentes profesionales, el ex comisario dijo que “evidentemente se dedican a eso”. “Tenían la experiencia de acuerdo a su edad, de entre 20 y 27 años. Evidentemente cometen este tipo de ilícitos y eran bastante violentos”, expresó Degastaldi. El ex comisario dijo que aparentemente se trató de un robo “al voleo” y manifestó que los delincuentes se mostraron violentos. “Vengo del otorrino porque tengo una perforación en el tímpano de los golpes que me pegaron”, expresó. Finalmente, el ex jefe policial dijo que los delincuentes sospecharon que ambos eran policías por las cosas que fueron encontrando en la casa, aunque descartó que el asalto haya estado relacionado con su pasado en la fuerza. La investigación del hecho quedó a cargo de la comisaría 1ª de Moreno, las DDI de Mercedes y Morón y de la fiscalía 11 de Mercedes, a cargo de Gabriel Lorenzo. Degastaldi fue, entre otros altos cargos, jefe de la departamental y de la DDI de San Isidro y, al momento de ser desplazado de sus funciones tras una denuncia por enriquecimiento ilícito, se desempeñaba como titular de la DDI de Quilmes.

SE MUDÓ A PAVÓN SIN AVISARLE A LA JUSTICIA, EN EL DEPARTAMENTO CONSTITUCIÓN

TELAM

Una mujer que ingresó al banco y vio a todos tirados en el piso evitó el atraco.

Roban a policía en el interior de un banco Cinco delincuentes armados ingresaron a la sucursal Balvanera del banco HSBC con intenciones de robo, pero como no pudieron alzarse con el dinero de las cajas, huyeron con 600 pesos y un arma de un policía de civil que estaba entre los clientes. El asalto se frustró cuando una clienta entró a la sucursal y advirtió lo sucedido, por lo que alcanzó a gritar y salir corriendo, lo que hizo desistir del golpe a la banda ante la inminente llegada de la policía. El hecho sucedió pasadas las 10.15 de ayer en la sucursal del HSBC situada en avenida Rivadavia 2470, cuando cinco ladrones armados entraron al lugar y redujeron a los clientes que se hallaban y a los empleados. Bajo amenazas, obligaron a todos a tirarse al suelo boca abajo para apoderarse del dinero de las cajas de atención al público.

Pero en ese momento entró una mujer que al ver a todos en el suelo y a los delincuentes, atinó a gritar y a salir. «Se nos escapó una», dijo uno de los asaltantes a sus cómplices, según alcanzó a escuchar la propia mujer. “Fue una reacción instantánea, salí y avisé en el bar y en la óptica de acá para que llamaran al 911, tardaron tres o cuatro minutos en atenderla pero luego vinieron rápido”, contó. Tras esto, y al advertir que el policía que estaba en la casamata del banco iba a accionar la alarma, los delincuentes optaron por huir sin robar las cajas, aunque alcanzaron a arrebatarle un maletín con 600 pesos y un arma a un policía de civil que estaba como cliente. La banda escapó tras dejar abandonada en la puerta una lata con un cable, que simulaba ser un artefacto explosivo.

UNO ESTABA EVADIDO DE LA UNIDAD PENAL 3 DESDE NOVIEMBRE DE 2009

A la cárcel por incumplir Dos detenidos tras el arresto domiciliario persecución y tiros La Justicia rosarina revocó la prisión domiciliaria de un hombre procesado por abuso sexual y corrupción de menores luego que incumpliera las condiciones de arresto dispuestas por el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación. Fuentes judiciales informaron que el detenido debía residir en una localidad cercana a Rosario pero se mudó a la ciudad de Pavón, en el departamento Constitución, adonde fue detenido por una delegación de la División Judiciales de la URII. Fuentes judiciales informaron que el hombre, identificado como Pedro Gustavo R., incumplió el régimen de arresto domiciliario cuando se mudó de vivienda y de ciudad, sin previo aviso y violando los requisitos necesarios para gozar de ese beneficio. La irregularidad fue denunciada por la madre de las víctimas, y a raíz de su presentación se inició una investigación que

terminó esta semana con la detención del imputado en un domicilio de la localidad de Pavón, ubicada unos 40 kilómetros al sur de Rosario, adonde se había mudado junto a una mujer. De esta manera, la Justicia le revocó la medida que le permitía esperar en estado de libertad el juicio que tiene en su contra y que determinará su culpabilidad o inocencia por un caso de abuso contra dos hermanas, cuya familia radicó una denuncia en febrero de 2009. Sobre el imputado pesaba también una prohibición de acercarse al domicilio de las víctimas, detallaron los voceros. Luego de su segunda detención, el hombre fue trasladado a los Tribunales provinciales, donde se le notificó el revocamiento del arresto domiciliario y se lo trasladó a la Alcaldía Mayor, adonde quedó detenido, dijo un vocero judicial.

Dos personas que estaban charlando en una esquina de barrio Alberdi se dieron a la fuga en moto al ver un patrullero, por lo que se inició una persecución que incluyó disparos y terminó cuando los motociclistas tomaron una calle sin salida e impactaron contra unas barandas de protección. Ambos fueron trasladados a la seccional 10ª, donde se comprobó que uno de ellos estaba evadido de la cárcel. El episodio comenzó cerca de las 0.30 de ayer, cuando un patrullero del Comando Radioeléctrico circulaba de norte a sur por bulevar Rondeau. Al llegar a la altura del 2200, vieron una moto estacionada y con las balizas puestas y a dos muchachos en “actitud sospechosa”, dijeron fuentes policiales. Al ver que el patrullero estacionaba y que sus dos ocupantes bajaban, los dos muchachos subieron a la moto y huyeron

primero hacia el sur por bulevar Rondeau y luego por calle Freyre, hacia el oeste. Cuando llegaban a la esquina de Valentín Gómez, quien manejaba la moto se dio vuelta y efectuó varios disparos contra los policías. Esto hizo que perdiera el control del rodado, que terminó impactando contra unas barandas de protección colocadas a metros de las vías del ferrocarril. Los ocupantes de la moto Yamaha YBR negra sin patente, cayeron al pavimento y fueron trasladados a la comisaría 10ª, donde fueron curados. En la seccional fueron identificados como Josué R., de 29 años, a quien se le secuestró un revólver calibre 32 largo y David O., de 21. El primero, que conducía la moto, tenía un pedido de captura de la Unidad Penal 3, ya que había salido con permiso a fines de noviembre de 2009 y no regresó, por lo que fue puesto a disposición del Juzgado de Ejecución Penal.


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

VOLVIÓ EL PÁNICO. El gobierno del Reino Unido pidió “que todos permanezcan vigilantes”

Británicos en alerta por temor a atentado Estaciones de trenes y aeropuertos extremaron las medidas de seguridad Las autoridades británicas elevaron el nivel de alerta por atentados para los medios de transporte del país, y decenas de policías patrullaron ayer estaciones de trenes y aeropuertos. “Existe la persistente necesidad de que todos permanezcan vigilantes y denuncien a la Policía cualquier actividad sospechosa”, dijo el Ministerio del Interior. Antes de la Navidad, las autoridades británicas también declararon otra alerta máxima. Francia y Alemania anunciaron, en noviembre pasado, un aumento de la vigilancia en las terminales de transporte, luego de que Estados Unidos advirtiera a sus ciudadanos de que islamistas planeaban un ataque en alguna ciudad europea. La cadena de noticias BBC y la página web del diario The Daily Telegraph afirmaron que el nivel de amenaza de ataque en el sector de transporte fue subido de “significativo” a “grave” y que las estaciones de trenes de Londres fueron puestas en alerta. Decenas de policías vigilaron ayer grandes centros de transporte de la capital como las estaciones de trenes de St. Pancras y King’s Cross, en lo que parecía ser un ejercicio de alta visibilidad para dar garantías al público. De todas maneras la Policía de Transporte británica no quiso comentar sobre el despliegue de efectivos y negó que se

Argelia: otra jornada de estallido social y saqueos Las protestas que comenzaron el martes pasado en Argelia tras los últimos aumentos de precios de productos alimentarios continuaron ayer, a pesar de los llamados a la calma efectuados con megáfonos desde las mezquitas durante la tradicional plegaria de los viernes. Los principales productores de aceite anunciaron la suspensión de los aumentos para estar “junto a los ciudadanos y las instituciones en un momento tan delicado”. En barrios de la capital hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes, que incendiaron automóviles y saquearon negocios. Una violenta batalla se libraba en barrios centrales de la capital, entre Belcourt y Ruisseau, mientras en Bordj El Kiffan, periferia oriental, incendiaron el depósito de una línea tranviaria.

Egipto: Navidad “de luto” para coptos custodiados

Presencia de seguridad recargada en la estación londinense de King’s Cross.

hayan suspendido francos de los agentes. El Ministerio del Interior dijo en un comunicado que el nivel de alerta general por atentados permanece en “severo”, el segundo más elevado, que significa que

un ataque es altamente probable. El parte agregó que cualquier indicio serio de una amenaza inminente a la seguridad pública llevará a un aumento del alerta a su quinto y máximo nivel, denominado “crítico”.

HALLAN DIOXINAS EN LOS FORRAJES

LA TASA DE DICIEMBRE MEJORÓ SÓLO 4 DÉCIMAS CON RESPECTO A NOVIEMBRE

Alemania cerró 4.700 granjas por contaminación

El desempleo en EE.UU. sigue arriba y preocupa

Más de 4.700 granjas avícolas y porcinas fueron cerradas en Alemania tras constatar que sus animales están contaminados con dioxina –un tipo de compuestos químicos derivados– aunque las autoridades insistieron en que se trata de una medida preventiva porque no hay riesgo para la salud humana. Del 12 de noviembre al 23 de diciembre de 2010 se distribuyeron 3.000 toneladas de grasas no aptas para la alimentación de animales. Una muestra de forrajes analizada en el Estado de Schleswig-Holstein contiene 77 veces más que el límite de dioxinas permitido, según confirmaron las autoridades locales. El Ministerio de Agricultura alemán informó que en gran parte de los casos se trata de granjas porcinas, a las que se ha prohibido sacrificar a sus animales y comercializar su carne hasta que se certifique que su consumo resulta absolutamente inocuo. La mayor parte de las explotaciones clausuradas están en el estado de Baja Sajonia, ubicado en el noroeste del país.

El desempleo en EE.UU. en diciembre de 2010 bajó sólo cuatro décimas con respecto a noviembre, menos de lo esperado. El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, consideró que la economía del país del norte no crece lo suficientemente rápido para reducir “de forma significativa” el desempleo La tasa de desocupación se situó en el 9,4 por ciento, cuatro décimas menos que noviembre y, si bien es la más baja desde mayo de 2009, no genera optimismo. Se crearon 103.000 puestos de trabajo, aunque los analistas esperaban 150.000. “La recuperación económica que comenzó hace año y medio continúa, aunque, de momento, a una tasa que es insuficiente para reducir de forma significativa el índice de desempleo”, sostuvo Bernanke. En conjunto, “parece probable que el ritmo de la recuperación económica será moderadamente más firme en 2011 que en 2010”, añadió. Bernanke compareció ayer ante el Senado y afirmó que defenderá el plan de compra de bonos por valor de 600.000 millones de dólares del banco central de EE.UU. por-

Los coptos de Egipto celebraron ayer la Navidad ortodoxa en un ambiente de luto y bajo un importante dispositivo de seguridad, después del atentado contra una iglesia de Alejandría que dejó 21 muertos la noche de Año Nuevo. En Alejandría, decenas de policías fueron desplegados en la zona de la iglesia de los Santos, donde tuvo lugar la matanza. Pero no fue suficiente para tranquilizar a fieles, como Jamil, de 40 años, aún “enfurecido y conmocionado”. “Celebramos la Navidad, pero estamos tristes”, dijo por su parte Magdi Ramez, un ingeniero de El Cairo. Algunos musulmanes expresaron su solidaridad. “Llamé a mis amigos para desearles felicidades y decirles que compartimos todos el mismo dolor”, afirmó Ihab Radi, un militante asociativo de El Cairo.

Afganistán: 17 muertos por una bomba en baño público Un atacante suicida se inmoló ayer con una bomba en un baño público del sur de Afganistán y mató al menos a 17 personas, entre ellas un jefe policial que era el objetivo del atentado, según informaron autoridades locales. También ayer, la Otán anunció que uno de sus soldados murió por una explosión en el sur de Afganistán, el séptimo efectivo extranjero caído en combate en lo que va del año. El primer atentado fue en Spin Boldak, una ciudad de la provincia de Helmand cercana a la frontera con Pakistán. Al menos 23 personas resultaron heridas en el ataque, que fue cometido por un suicida que detonó una bomba en un baño público donde se aseaban varios hombres antes de las plegarias semanales islámicas.

Uruguay: la desocupación bajó a nivel récord en 2010

Bernake: la recuperación llevará años.

que serán necesarios años para que el empleo vuelva a sus índices normales. Los observadores afirman que la caída de cuatro décimas no obedece sólo a que más gente haya encontrado trabajo, sino al hecho de que muchos desistieron de buscarlo.

El desempleo bajó en Uruguay al 6,1 por ciento en 2010, cifra que marca un nuevo récord histórico de acuerdo con los datos difundidos ayer por el Instituto de Estadística uruguayo (INE), en Montevideo. El índice, que tiene una caída constante desde hace siete años, implica que unas 84 mil personas de la población económicamente activa están sin empleo desde las 238 mil que estaban desocupadas en 2003, según la información oficial, difundida por la agencia de noticias DPA. El año pasado el desempleo en la Republica Oriental del Uruguay llegó en el primer trimestre a 7,6 por ciento y durante el año se vio un descenso casi constante, que se profundizó sobre el trimestre julio-setiembre.


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

A SALA LLENA. La agrupación se presentará con entradas agotadas hoy, mañana y el martes, a las 21, en Willie Dixon

Exitosos ritmos callejeros Tras la tragedia de Cromañón y la disolución de su ex grupo, Patricio Santos Fontanet vuelve con un nuevo proyecto, Casi Justicia Social, una banda que mantiene la impronta y algunos temas de la anterior Tras la disolución de Callejeros, su vocalista Patricio Santos Fontanet formó una nueva banda que, bajo las clásicas iniciales CJS (emblema de la formación que se floreaba en banderas y remeras), mantiene parte del repertorio de la anterior, sólo que ahora se llama Casi Justicia Social. CJS, que se completa con el también ex Callejeros Cristian Torrejón (bajo), Luis Lamas (batería) y Pedi Fuentes (guitarra), realizará tres shows esta noche, mañana y el martes, a partir de las 21, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes). A siete años de la tragedia de Cromañón y luego de haber atravesado un extenso y controvertido proceso judicial, y una serie de grietas irreconciliables con la banda que lo hizo popular, Fontanet decidió seguir adelante haciendo una especie de borrón y cuenta nueva. La formación de Casi Justicia Social fue anunciada en el mismo momento que la separación de Callejeros, a través de un comunicado en la web oficial de la banda de Villa Celina. El año pasado CJS hizo su debut en vivo ante 800 personas en el club Banda Norte de Río Cuarto, Córdoba, y según relataron medios de esa localidad el cantante manifestó en reiteradas oportunidades su gozo ante la calurosa manifestación del público, y aseguró que necesitaban “un show así”, agradeciendo el apoyo a este nuevo proyecto. Y sin duda la banda está demostrando que apoyo del público no le falta; en Rosario comenzaron programando una fecha y van a hacer tres, todas con entradas agotadas. Según manifestaron especialistas cordobeses que tuvieron la oportunidad de ver a la banda en vivo, su impronta es muy similar a la de Callejeros y, de hecho, exceptuando dos temas nuevos, el

En la actualidad Fontanet decidió seguir adelante haciendo una especie de borrón y cuenta nueva.

resto del repertorio pertenece a la disuelta agrupación. En la actualidad sólo Fontanet y Torrejón continúan en la música tras el fin de Callejeros. Maximiliano Djerfy y Elio Del-

gado habían abandonado el grupo y la música en general en el transcurso del juicio; el baterista Eduardo Vázquez fue detenido e imputado cuando su mujer, Wanda Taddei, falleció prendida fuego. Además el sa-

xofonista Carbone, quien ya se había lucido en vivo con el acordeón y junto a Fontanet lideraba la banda, se abrió por diferencias con el cantante y formó su propia agrupación tanguera llamada Bajo Perfil.

EL TRADICIONAL CICLO COMENZARÁ EL 29 DE ENERO Y SE EXTENDERÁ HASTA EL 12 DE MARZO

“Rosario bajo las estrellas” con Kevin Johansen El Anfiteatro Municipal Humberto de Nito será nuevamente escenario del ciclo Rosario bajo las estrellas que comenzará el sábado 29 con la presentación del reconocido músico Kevin Johansen. En esta oportunidad, quien supo visitar la ciudad junto al ilustrador Ricardo Liniers en un show multimedia, estará acompañado por los compositores locales Mauro Digerolamo, Julio Franchi y El Berna. La programación del ciclo continuará el sábado 5 de febrero con la “Cantata al Brigadier Estanislao López” interpretada por Orlando Vera Cruz y la presencia de más de 37 músicos en escena. El 12 de febrero será una fecha dedicada al tango y, aunque quedan pendientes las confirmaciones artísticas, trascendió que participará de la jornada una orquesta de renombre nacional y habrá un escenario montado especialmente para que la gente pueda bailar milonga. Además, el 19 de febrero el Humberto de

Nito se llenará de color y murga cuando se realice el tradicional lanzamiento de carnaval. La noche contará con la participación de las comparsas locales así como también con un show de música tropical. Con motivo del cumplimiento del 199º/ aniversario de la creación de la bandera, el 26 de febrero el show “bajo las estrellas” tendrá lugar en el Monumento y estará dedicado a la música folclórica. De esta jornada participarán artistas de la talla de Yamila Cafrune y Carlos Pino, entre otros. El 5 de marzo (en vísperas del nuevo feriado de Carnaval, 7 y 8 de marzo) y nuevamente en el Anfiteatro se llevará a cabo una presentación del Carnaval de Pueblos Originarios. Para finalizar, el 12 de marzo, tendrá lugar un Homenaje a la Televisión Rosarina, con hincapié en iconos como el Capitán Piluso, Carlitos Balá y otras figuras que marcaron los inicios de la televisión nacional y local, apelando a la memoria y a la nostalgia, pero también al humor.

El reconocido músico Kevin Johansen vuelve otra vez a Rosario.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

REVERSIONES. Esta noche, a partir de las 22, en el Café de la Flor, de Mendoza al 800

Beatlemanía en otra clave Antes de viajar a Liverpool, la banda local Pampa Chillout muestra su tributo a Los Beatles Daniela Barreiro El Ciudadano

Considerada una de las mejores bandas tributo a Los Beatles, la agrupación rosarina Pampa Chillout mostrará su repertorio esta noche, a partir de las 22, en el Café de la Flor (Mendoza 862). Tras haber sido consagrada como ganadora del concurso Beatle 2010 en The Cavern Buenos Aires, la agrupación viajará a la ciudad de Liverpool para participar en un certamen de idéntica impronta pero en la cuna de Los Beatles. “En agosto vamos a viajar a Liverpool para participar en lo que será la The Beatle Week, que se lleva a cabo en el bar The Cavern que es el lugar en el que verdaderamente tocaban Los Beatles. La idea es que todas las bandas que ganaron el concurso The Cavern en el mundo participen y se elija la mejor de todas”, relató Marcos Pierucci a El Ciudadano. “Vamos a ir a disfrutar de la experiencia, del placer enorme que nos provocará estar allá –agregó–. Después no sabemos qué va a pasar porque no estamos muy enterados de cómo son los mecanismos de selección. Pero la experiencia, sin duda, vale la pena por sí misma”. En el show de esta noche, la banda repasará los temas con los que se presentó en el concurso porteño acompañada de un soporte audiovisual. Los videoclips que fueron realizados por los mismos músicos contienen imágenes de archivo del afamado cuarteto y otras referencias artísticas a las letras de los temas elegidos. Integrada por Marcos Pierucci (voz y gui-

tarras) y Franco Martinelli (teclados), la banda local rinde tributo a los cuatro de Liverpool tomando sus principales temas y reversionándolos en una combinación del espíritu chillout, con el rock y el pop. “La idea de tributar a Los Beatles surge primero de nuestra admiración hacia ellos; la idea era hacer música chillout y como nos consideramos sus grandes admiradores comenzamos haciéndolo con su música”, aseguró Marcos Pierucci, al tiempo que adelantó que posiblemente este año la banda edite un nuevo material que incursionará en la reversión de otros clásicos, manteniendo el estilo chillout: “Vamos a ver cómo nos dan los tiempos, hay un proyecto que ya está empezado con algunos temas pero tenemos que ver cómo se van dando las cosas para redondearlo pero ya tendremos noticias. A lo mejor, en 2011 podemos terminar de hacerlo y sacar otro proyecto”. “El concepto de chillout que usamos es el de fusionar varios géneros: el pop, algo de jazz, electrónica, y aquellos estilos que el grupo considere pertinentes. Esto nos ofrece mucha libertad a la hora de hacer nuestro aporte creativo respetando la esencia de la composición original. Pero también es cierto que buscamos bajarle un cambio a los temas, e incorporarles climas y sonidos modernos. En nuestro repertorio también tenemos muchos otros temas más rockeros para poder generar cierto contraste”, describió Pierucci. “We can work it out”, “Eleanor Rigby”, “The long and winding road” y “Don’t let me down” son algunos de los clásicos pertene-

Los integrantes de Pampa Chillout, reconocida banda tributo a Los Beatles.

cientes al primer material discográfico, al tiempo que conforman el repertorio estable de la banda. “Los Beatles tienen mucha aceptación entre la gente y son muy queridos y respetados, es por eso que es un gran desafío abordar su música y lo hacemos con el mayor de los respetos, hacemos lo mejor posible, con mucha admiración y con mucha pasión sobre todas las cosas. Por ese la-

do estamos muy tranquilos; después la gente dirá si en verdad le gusta”, reparó el músico. Además de los dos miembros fundadores, Pampa Chillout también cuenta con la participación de los músicos Paco Pierucci (voz, guitarras y arreglo de temas), Franco Martinelli (teclados, secuenciación y arreglo de temas), Cristian Quatrini (percusión) e Iván Serenzuk (saxo).

JOAN BAEZ, QUE LUCHÓ A SU MODO CONTRA LA GUERRA DE VIETNAM, POR LOS DERECHOS CIVILES Y FUE MUJER DE BOB DYLAN, LLEGA A SU SÉPTIMA DÉCADA

La reina de la canción de protesta cumple 70 años Joan Baez, la juglaresa que enardeció como artista y como mujer a la juventud de hace cuatro décadas, la que novió con Bob Dylan y cantó a las libertades antes de que se abatiera sobre el mundo la “revolución” neoconservadora, cumplirá 70 años el próximo domingo. Joan Chandos Baez nació en Staten Island, Nueva York, el 9 de enero de 1941; tuvo desde el principio, cuando fue descubierta en el Newport Folk Festival de 1959, en Boston, una voz potente y sensual, al igual que un físico que impactaba, para denunciar las injusticias, oponerse a la guerra de Vietnam y erotizar a sus oyentes. En la Argentina de 1972, gran parte del éxito de Sacco y Vanzetti, el film de Giuliano Montaldo actuado por Gian Maria Volontè y un elenco magistral, se debió a su banda sonora, en la que Baez cantó las imborrables “Balada” y “Here’s To You”. Nutrida del country y el pop-rock, su voz tuvo siempre un vibrato especial que le permitía recorrer sin problemas el pentagrama con una facilidad reservada a los cantantes privilegiados; por eso fue la primera y la única en su tipo. Su hogar le fue propicio: fue hija de una profesora de literatura estadounidense y del físico mexicano Albert Baez, quien siempre se negó a trabajar en la industria de los

Joan Baez, defensora de la libertad.

armamentos, incluido el Proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba atómica. La familia abrazó el culto cuáquero, una religión disidente dentro del protestantismo, de prácticas heterodoxas. Así fue que a los 18 años Joan deslumbró en el Newport Folk Festival y en 1960, un año después, grabó su primer LP con canciones tradicionales, varias de ellas para chicos. Aunque tuvo que esperar a su tercer disco, de 1962, Joan Baez in Concert, para conquistar al gran público y generar la fiebre que vació las bateas. La reina de la “canción de protesta” estaba en su esplendor. Frecuente en los actos pacifistas y antirracistas como la Marcha sobre Washing-

ton liderada por Martin Luther King en 1963, cantó en las cárceles donde se alojaban los presos negros y en los teatros para afroamericanos, que en los Estados Unidos de entonces no podían ingresar como público a las salas para blancos. Su popularidad era por esos días mayor que la de Bob Dylan y sin embargo se volcó hacia la temática del músico nacido como Robert Allen Zimmerman, con quien vivió entre 1963 y 1965 en la vorágine libertaria que envolvía aquellos tiempos. Estuvo varias veces en la cárcel por negarse a pagar los impuestos (que ella consideraba irían a incrementar los gastos bélicos en el Sudeste asiático) y durante décadas fue investigada por el FBI, que la veía como una peligrosa agente enemiga. Alejada de Dylan, tuvo en soledad a su hijo Gabriel, porque el padre, David Harris, un dirigente pacifista con el que se casó en 1968, purgaba condena por negarse a pelear en Vietnam. Embarazada, había participado del mítico Festival de Woodstock, en 1969. A fines de los 80 publicó su autobiografía Y una voz para cantar, editada en castellano por Seix Barral, en las que suscribió las influencias recibidas de Peter Seeger y Woodie Guthrie, entre otros, además de sus indubitables tendencias antibélicas.

La abanderada de la no violencia y el “flower power” relataba allí también sobre sus primeros amores y la tormentosa relación artística y personal que tuvo con Dylan, las discusiones con Jane Fonda sobre Vietnam y su famoso viaje a Hanoi, en 1972. Joan había viajado para llevar cartas a los soldados estadounidenses presos en la capital de Vietnam del Norte y tuvo que soportar el peor bombardeo de aquella contienda. De regreso ofreció una conferencia en la Universidad de Stanford, en California, para relatar la experiencia. El hecho tuvo repercusión mundial, con amplia cobertura en la revista Rolling Stone, y la artista lanzó su tema “Where are you now, my son?”, grabado durante un bombardeo de su propio país; un emprendimiento conmovedor, sin duda. En Buenos Aires llenó dos veces el Luna Park, en 1974, y regresó dos años después, en plena dictadura, en una gira que intentó destapar la realidad en la Argentina, Chile y Brasil, donde tuvo numerosas dificultades para actuar y moverse por las calles. La gira fue registrada en el documental There But For Fortune: Joan Baez in Latin America, de la cadena independiente PBS (Public Broadcasting System). En la Argentina una bomba fue descubierta en el hotel que la hospedaba.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 8 de enero de 2011

ADELANTO CINE. La película, en la que también actúa Sergio Castellito, se conoció el jueves en las salas porteñas

Una belleza de exportación La argentina Jacqueline Lustig, protagonista del film “La hora de la religión”, del italiano Marco Bellocchio, habla de la exhibición del film en Buenos Aires a ocho años de su estreno en Europa La actriz argentina Jacqueline Lustig, protagonista del film La hora de la religión, dirigido por el italiano Marco Bellocchio, afirmó que la exhibición de la película en Buenos Aires ocho años después de su estreno en Europa constituye “simplemente un milagro de fin de año”. Lustig, porteña, de 38 años, dueña de una consolidada carrera en Europa, reveló en diálogo con la agencia de noticias Télam su necesidad de filmar “en lengua castellana”, y adelantó su deseo de trabajar en la Argentina, donde ahora está radicada. En consonancia con su voluntad de reinserción en la industria cinematográfica y televisiva local, la exhibición en Buenos Aires de La hora de la religión, estrenada el jueves, le permitió a Lustig mostrarse para dar una señal a productores y directores de su retorno al mundo actoral argentino. En La hora de la religión, Lustig interpreta a la esposa de Ernesto (Sergio Castellito), un ilustrador de cuentos para niños que un día se entera que su madre va a ser beatificada por el Vaticano. “Irene, mi personaje, es oscuro y misterioso. Y la película, por suerte, se convirtió en un clásico en Europa. Tanto que después me costó que otros productores entendieran que esas características eran del personaje y no mías”, afirmó Lustig. La actriz italo-argentina destacó “el aprendizaje permanente” que significó trabajar bajo la mirada de un cineasta de los pergaminos de Bellocchio, a quien definió como “un mito viviente del cine europeo”. “Desde que me conoció en la película Alambrado, de Marco Bechis –donde Lustig personificó a una heroína entrañable–, Bellocchio me «casteó» para casi todas sus películas”, agregó con indisimulable orgullo. La actriz explicó que pertenecer al elenco de actrices estables de Bellocchio le abrió camino en la industria cinematográfica europea y la posibilidad de presentar la película en el Festival de Cannes. Tras 18 años de trabajo en los que fil-

mó para cine y televisión en italiano y francés, Lustig aseguró que actuar en castellano se ha vuelto “una necesidad” en este momento de su vida y su profesión. “Algunos directores me han preguntado de dónde soy por mi tono de voz. Han creído que había nacido en Santiago (Chile) o en Paraguay. La actuación siempre está ligada a lo personal y por eso siento la necesidad de trabajar en la Argentina”, dijo. Sus únicos vínculos con la industria criolla fueron una participación en la miniserie Vientos de agua (El Trece) y otra en el unitario Mujeres asesinas, proyectado por

PARA SEPTIEMBRE

SE CUMPLEN HOY 40 AÑOS DE LA MUERTE DEL GENIAL AUTOR DE “BABILONIA”

Pedro Almodóvar prepara estreno

Discépolo, el padre del grotesco criollo

El director español Pedro Almodóvar estrenará en septiembre su nuevo título, La piel que habito, que supone el reencuentro con Antonio Banderas, uno de sus actores favoritos, que luego de trabajar con él inició una carrera internacional. “Mis películas siempre han sido difíciles de clasificar en cuanto a género, porque suelo mezclar varios, y cuando hay uno que predomina no respeto todas las reglas”, dijo Almodóvar en un comunicado. “Ahora que ya la he visto, creo que la película es un intenso drama que a veces se inclina por el «noir», a veces por la ciencia ficción, y otras por el terror”, añadió el cineasta. Después de cuatro meses de rodaje, el film, en el que también actúan Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet y Roberto Álamo, se encuentra en posproducción. La piel que habito es una versión de la novela Tarántula, del francés Thierry Jonquet, en la que Banderas da vida a un atormentado cirujano plástico.

BELLOCCHIO EN CANAL 7

La actriz argentina participó de los ciclos “Vientos de agua” y “Mujeres asesinas”.

El dramaturgo y director Armando Discépolo, figura del teatro argentino y rioplatense y creador del grotesco criollo, falleció el 8 de enero de 1971, hace exactamente cuatro décadas, a los 83 años. Hermano mayor de Enrique Santos Discépolo, popularmente conocido como Discepolín, con quien compartió la autoría de algunas obras, había nacido en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1887, y tuvo gran influencia en los autores de la llamada Generación del 60. En cuanto al término “grotesco”, no está referido a lo deforme, sino que deviene del italiano “grottesco”, lo oscuro y misterioso de una gruta, concepto ya utilizado por Luigi Pirandello para sus propuestas naturalistas. Eso promueve que tanto en los ejemplos peninsulares como en el grotesco criollo el drama y el humor corran juntos, ya que ésa es la esencia del tipo de teatro discepoliano, que deviene del sainete y el vodevil. Primero quiso ser actor y llegó a pisar un escenario junto a la consagrada Camila Qui-

la señal italiana de la cadena Fox. Lustig reconoció que su carrera se encuentra en una encrucijada dado que su extendida trayectoria en Europa quizá constituye una barrera para que sea convocada para producciones locales. “Quizás piensen que tengo un cachet muy alto o algún director diga: «Cómo le voy a dar una indicación si trabajó con tales directores», pero no es así, estoy dispuesta a trabajar a la par de todos”, explicó. Por otra parte, Lustig ofreció su mirada sobre el cine nacional y sostuvo que existe una realidad “diversa y rica, con expresiones muy valiosas y otras que, como

roga, pero esos pininos no prosperaron: “Siempre quise ser actor, pero a tiempo advertí que me faltaba la condición de la paciencia; no puedo repetir un personaje, una situación, durante cincuenta noches. Por ello preferí ir hacia la dirección y la literatura dramática”. Discépolo escribió su primer obra, Entre el hierro, a los 18 años, luego estrenada por José Pepe Podestá, y decidió dejar de escribir en 1934, dos años después de estrenar Cremona. En el medio, plasmó hitos del repertorio argentino tales como Babilonia, Relojero, El movimiento continuo y Stéfano, la única de sus obras que rescataba. Muchos intérpretes veteranos recuerdan su amplia cultura, que no le servía para enarbolar petulancias sino para aplicarla a sus trabajos, tanto en el teatro como en el radioteatro. En radio, Discépolo incorporaba su severidad para la escena: ordenaba una primera lectura con marcación, luego otra con todo el elenco, enseguida un ensayo

Plácido Domingo es el protagonista de Rigoletto en Mantua, una miniserie filmada por Marco Bellocchio con música dirigida por Zubin Mehta, que la Televisión Pública pondrá en el aire hoy a las 17.30, y mañana a las 16.30. Se trata de una producción de la televisión italiana realizada íntegramente en escenarios naturales de esa ciudad fundada por los etruscos y en la que Giuseppe Verdi y el libretista Francesco María Piave decidieron ambientar la obra a mediados del siglo XIX. Rigoletto en Mantua, que se presentará en italiano con subtítulos en castellano, está protagonizada por Plácido Domingo, que por primera vez en su carrera le da vida al personaje. Lo acompaña la Orquesta Sinfónica de la RAI bajo la batuta del maestro Zubin Mehta. El encargado de dirigir la filmación es el cineasta Marco Bellocchio (Vincere, La hora de la religión), que contó con la fotografía de Vittorio Storaro, ganador de tres Oscar por Apocalypse Now, El último emperador y Reds. El elenco principal se completa con el tenor Vittorio Grigolo en el papel de Duque de Mantua, Julia Novikova como Gilda y el bajo-barítono Ruggero Raimondi como Sparafucile.

en todos lados, no resultan atractivas”. Eligió destacar el trabajo de los cineastas Lisandro Alonso y Daniel Burman “dentro de un gran abanico de directores talentosos”, y manifestó resistencias hacia aquéllos que “pecan de demasiado pretenciosos”. Finalmente, Lustig aseguró que el tardío estreno de La hora de la religión en Buenos Aires demuestra que las piezas artísticas “tienen vida propia, a veces milagrosa”, y no vaciló en imaginar que su propia carrera como actriz en la Argentina tomará impulso en esa agradable e impensada dinámica.

general con micrófono y sólo después la salida al aire. Durante una entrevista en 1954, le preguntaron cuál era la responsabilidad del director en un espectáculo. “Es total. Cuando fracasa una comedia, la responsabilidad es únicamente del director; en cambio, cuando triunfa, da la impresión de que algo tuvo que ver. El oficio le exige estar en todo. Todo lo que se ve y cuanto ocurre en escena fue resuelto por el director”, expresó. Según su opinión, “los movimientos más precisos, los tonos de voz, el ritmo escénico, todo fue escrito por el director como en un pentagrama, para que la acción escénica se ocurra con felicidad y lógica”. Discépolo fue quien levantó el telón del teatro Argentino (de la calle Bartolomé Mitre, incendiado por hordas fundamentalistas algunos años más tarde) para la primera versión profesional (1955) de El puente, de Carlos Gorostiza, representada hasta entonces por grupos vocacionales.


El Ciudadano

Sábado 8 de enero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CASI JUSTICIA SOCIAL

PAMPA CHILLOUT

FERNANDO MONTALBANO

AJOTINTO

WILLIE DIXON

CAFÉ DE LA FLOR

OLIMPO BAR

ISLA DE LOS INVENTOS

Hoy, mañana y martes 11, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

La banda liderada por Patricio Santos Fontanet, ex cantante de Callejeros, llega a Rosario por primera vez. Tras haberse disuelto Callejeros, la banda ya hizo un estreno como Casi Justicia Social (CJS) en Córdoba capital y Río Cuarto.

Integrada por Franco Martinelli (teclados y secuencer) y Marcos Pierucci (voz y guitarras), el grupo continuará presentando su disco Tributo a The Beatles, con una selección de temas de la banda más influyente de todos los tiempos.

El trovador presentará Sabina y Cía, un espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Ismael Serrano, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.

Una banda que explora diversos ritmos afroamericanos con la fuerza, la energía, vivacidad, calor y color de la música negra peruana. En esta ocasión se presentará en el Jardín de los Niños para trazar una ruta por la música latinoamericana.

TORTOLITO Y LA LEYENDA

LA GRANJA ANIMADA

MERCADO DE PULGAS DEL BAJO

TARJA TURUNEN

JARDÍN DE LOS NIÑOS

GRANJA DE LA INFANCIA

AV. BELGRANO Y BUENOS AIRES

TEATRO EL CÍRCULO

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 11 hs.

Hoy, de 14 a 20 hs.

Sábado 26 de marzo.

El Jardín de los niños presenta Tortolito y la leyenda de la valija encantada. Se trata de la historia de un payaso que viaja en zancos por el mundo tras una misión: encontrar la valija encantada. Con la actuación de Raúl Bruschini.

Todos los viernes, sábados y domingos, desde las 11, La Granja de la Infancia presenta La granja animada, diversas películas de animación para compartir historias de personajes fantásticos y ciudades lejanas.

Televisión CANAL 3

La más tradicional de todas las ferias rosarinas está conformada por un total de 58 puestos fijos donde se puede encontrar artesanías, manualidades, antigüedades, libros usados e importantes colecciones de numismática y filatelia.

Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

DESDE DE LA VIDA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El Zorro 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara 18.00 Cine plus:

Límite vertical Drama De Martin Campbell La vuelta al mundo en 80 días Aventura fantástica 22.00 Soñando por bailar, reality show con la conducción de Viviana Canosa 00.00 Especial Marc Anthony 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Cine: Film a confirmar 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo Con la conducción y producción de Martha Flordelise 14.00 El show de AJ Con la conducción de Alberto J. Llorente

16.30 Los Simpson 19.30 Cine: Film a confirmar 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo. 23.30 Gran Hermano La Fiesta Con la conducción de Jorge Rial

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura 11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 1946, otoño alemán

15.30 Las rutas de lo imposible 16.30 El universo de Stephen Hawking 19.00 Qué fue de tu vida 20.00 Rally Dakar 2011 21.00 Visión 7 Sábado 22.00 Contra las cuerdas 22.30 46° Festival de Doma y Folklore de Jesús María

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.00 hs. / CANAL 7

Un programa que apunta a generar conciencia sobre la importancia de valorar y respetar a las personas por su diversidad y promover la aceptación para la integración plena de personas con discapacidad.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

man. Madre Cabrini: martes 11, a las 19.

Agente Salt. Thriller. Con An-

El rastro del asesino. Thriller. Con Tony Curtis y Gilbert Roland. Madre Cabrini: lunes 10, a las 18.30.

gelina Jolie y Liev Schreiber. Madre Cabrini: martes 11, a las 21.40.

Amigos míos. Comedia. De Mario Monicelli. Con Ugo Tognazzi, Philippe Noiret y Gastone Moschin. Arteón: hoy, a las 20. Mañana, a las 19. Canone inverso. De Ricky Tognazzi. Con Hans Matheson, Melanie Thierry y Lee Williams. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 20 y 22.

Cita en Sundown. Western. De Budd Boetticher. Con Randolph Scott, John Carroll y Karen Steele. Madre Cabrini: miércoles 12, a las 20.

El día del juicio final. Thriller. Gregor Jordan. Con Samuel L. Jackson, Carrie-Anne Moss y Michael Sheen. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 21.15 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.35.

El juego del terror. Terror. De Marcus Dunstan. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

ron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Vísperas de feriado, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 13, 15, 19.15 y 21.15.

Música del corazón. Drama. Con Meryl Streep y Gloria Estefan. Madre Cabrini: miércoles 12, a las 21.30.

Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantásti-

ENREDADOS CINE / Animación

En el film, el más buscado y encantador bandido Flynn Rider se esconde en una misteriosa torre, al tiempo que es tomado como rehén por Rapunzel, una bella y vivaz adolescente de 18 años que permanece encerrada allí por una malvada bruja. Es así como la singular captora, buscando el pasaporte que la saque del encierro, sella un pacto con el guapo ladrón que será el puntapié inicial de una gran aventura.

MI VILLANO FAVORITO

El pianista. Drama. Con Adrien Brody y Maureen Lif-

La película cuenta la historia de Gru, un supervillano obsesionado con convertirse en el malo más reconocido de todos los tiempos. Para cumplir este cometido, Gru tiene planeado concretar el hurto más importante de la historia: robar la Luna. Sin embargo, la llegada de tres pequeñas niñas huérfanas, que verán en él una figura paternal, comenzará a cambiar sus ambiciones.

DVD / Animación

Gala Tchaikovsky. Ballet de la Ópera de Milan. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.30.

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Showcase (doblada): a las 12.55, 16 y 19. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 17.

Los cañones de Navarone. Épica. Con Gregory Peck. Madre Cabrini: jueves 13, a las 18.45.

El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Monumental: a las 16 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15.

na Fey. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.50, 17 y 19.10. Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos) y 14.40. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15 y 19.

LAS IMPERDIBLES

Enredados. Animación. De By-

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy, a las 22. Mañana, martes 11 y miércoles 12, a las 21. Madre Cabrini: lunes 10, a las 21.45.

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

Rod Taylor y Nancy Kwan. Madre Cabrini: lunes 10, a las 20.

Los pequeños Fockers. CoLa isla de las flores. Or-

Los compañeros. Comedia.

questa de Andre Rieu. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16.45.

De Mario Monicelli. Con Bernard Blier, Annie Girardot y Marcello Mastroianni. Arteón: martes 11 y miércoles 12, a las 19.

Loco por el circo. Comedia. Con Danny Kaye y Pier Angeli. Madre Cabrini: miércoles 12, a las 18.30.

Los pasos del destino. Suspenso. Con Glenn Ford,

media. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 16.40, 17.15, 18.30, 19.15, 20.20, 21.15, 22.20 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10, 16.15,

16.45, 17.20, 18.20, 18.50, 19.50, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Vísperas de feriado, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 21.50. Vísperas de feriado, a las 0.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Ti-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

ca. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.35 y 23.05. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.30, 18, 20.30 y 23. Vísperas de feriado, a la 1.20. Subtitulada: a las 14.45, 17.10, 19.30 y 22.10. Función 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Vísperas de feriado, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 00.15, 1 y 1.30. Subtitulada: a las 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Su único deseo. Drama. Con Rock Hudson, Julie Adams y Anne Baxter. Madre Cabrini: viernes 14, a las 19.

Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55.

Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.40, 17.15 y 19.55. Función 3D (doblada): a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 20.10 y 22.40. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 00.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

TEATRO Andrea Fiorino. La artista presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a partir de las 19. Baraka.

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

MÚSICA El Original. La banda le pondrá ritmo a la noche con un recital en el que hará un repaso por todos sus hits. Miércoles 12, a las 22.30. City Center Rosario. Industria Nacional. El grupo hará bailar a los espectadores al ritmo de éxitos de las décadas del 60 y 70 que fueron grandes hits en su momento. Viernes 14, a las 23.30. City Center Rosario. Balumba. El grupo interpretará covers de ritmos latinos de los más variados como salsa, merengue, reggaeton, cuarteto, cumbia y sambas brasileñas. Sábado 15, a las 23.30. City Center Rosario.

Jairo. El artista presentará sus mejores canciones populares y música folclórica. Miércoles 19, a las 22.30. City Center Rosario.

Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a las 23.30. City Center Rosario.

Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario. Los Lirios. El grupo hará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario.

Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario.

Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las 12. Natural Mystic.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 8 de enero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S Y CENTRAL

¿Y los refuerzos?

No tanta calma. El técnico de Newell’s desespera por un goleador para el Clausura.

El Chulo viaja a la pretemporada con dos refuerzos y otros en carpeta.

Sensini quiere un Rivoira no tiene nueve, pero ya ningún apuro Preocupado, el DT exige el punta y un defensor

Dice estar tranquilo, “podemos esperar un poco”


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 8 de enero de 2011

FÚTBOL. EL INICIO DE LOS PARTIDOS DEL VERANO SERÁ EL 11 DE ENERO Y LO PROTAGONIZARÁN INDEPENDIENTE ANTE SAN LORENZO

El Mundialista, preparado. Se presentó oficialmente el calendario del Torneo de Verano en Mar del Plata. También habrá encuentros en el Malvinas Argentinas de Mendoza.

Arena, sol y clásicos Los torneos de verano ya tienen su programación. El primer superclásico del año se jugará el 22 de enero en la Feliz Se presentó oficialmente en Mar del Plata el Torneo de Verano 2011, que tendrá al Estadio José María Minella como sede principal de los partidos. El certamen estival dará inicio aquí el martes 11 de enero, con el choque entre Independiente y San Lorenzo, mientras que River Plate y Boca Juniors protagonizarán el primer Superclásico del año el sábado 22 del corriente mes, también en Mar del Plata. Además del estadio marplatense, habrá encuentros en el Malvinas Argentinas de Mendoza. En total, se disputarán tres triangulares con la presencia de los cinco grandes del fútbol argentino: River Plate, Boca Juniors, Independiente, Racing y San Lorenzo de Al-

magro, más la participación del último campeón del Torneo Apertura, Estudiantes de La Plata, y de Godoy Cruz de Mendoza, que jugará en este 2011 la Copa Libertadores de América. En tierras marplatenses, el José María Minella albergará la Copa de Oro entre Boca, Independiente y San Lorenzo, y también la Copa Ciudad de Mar del Plata con River, Estudiantes y Racing. El superclásico de verano tendrá también su lugar en el epicentro de la temporada estival en la ciudad balnearia. El sábado 22 de enero Boca y River jugarán el partido de ida del Torneo Luis Nofal, que se definirá con la vuelta el miércoles 2 de febrero en el escenario cuyano. El cronograma de partidos en

la ciudad de Mar del Plata por la Copa de Oro incluye el 11 de enero a San Lorenzo frente a Independiente; el 15 Boca con Independiente; y el 29 Boca ante San Lorenzo. Por la Copa Ciudad de Mar del Plata jugarán el 13 de enero Racing frente a Estudiantes; el 18 lo harán Racing con River; y 28, Estudiantes-River. Además, en la Feliz estará el partido de ida del Torneo Nofal el 22 de enero con Boca y River. El cronograma de partidos por la Copa ciudad de Mendoza tendrá el 20 de enero a Godoy Cruz con San Lorenzo. El 23 de enero jugarán San Lorenzo ante Racing y el 27 de enero se medirán Godoy Cruz frente a Racing. El partido de vuelta del Torneo Nofal también jugará en Mendoza: el 2

de febrero, River-Boca.Los valores de las entradas tendrán tres escalafones. La primera distinción es para los partidos en los cuales no juegan River o Boca. Esos encuentros tendrán una general de 40 pesos y plateas que van desde los 70 hasta los 90 pesos. En los que jueguen River o Boca - no entre sí - mantendrán la popular en el mismo valor, pero se incrementaran las plateas de 90 pesos a 110 pesos. Las entradas subirán un fuerte aumento en el Superclásico. Las generales tendrán costo de 50 pesos y sólo se pondrán a la venta por el sistema de venta telefónica e Internet. Las plateas tendrán 3 valores: la descubierta 150 pesos, la cubierta alta 170 pesos y la cubierta baja 200 pesos.


El Ciudadano

Sábado 8 de enero de 2011

El Hincha 23

& la gente

RIVER. AYER EL BURRITO ENTRENÓ EN EL MONUMENTAL CON UN GRUPO DE COMPAÑEROS Y SE RETIRÓ SIN FORMULAR DECLARACIONES

“Disciplina necesaria” López dio a conocer las razones de la separación de Ortega del plantel: “Son decisiones que hay que tomar” El técnico de River, Juan José López, insistió ayer en que tomó la decisión de desvincular del plantel al jujeño Ariel Ortega, muy a su pesar, aunque aclaró que “es necesaria la disciplina”. El entrenador millonario le anunció en la mañana del jueves al Burrito Ortega que no lo iba a tener en consideración para la próxima campaña. “Son decisiones que uno no quiere tomar, pero cuando uno está al frente de una institución como River, hay que tomarlas. Pero también es necesaria la disciplina en un grupo. Le deseo lo mejor”, recalcó el Negro López, en una suerte de informal charla ante periodistas que lo abordaron, una vez finalizada la práctica en el Monumental. “Tenemos que velar por el grupo y para eso necesitamos que la gente esté dispuesta a hacer lo mejor. La gente tiene que estar a disposición, cumplir con las reglas de juego”, agregó el DT. “No juzgo a nadie, fue una decisión disciplinaria. Le deseo lo mejor”, cerró. Existen sondeos de clubes de Chile (Universidad Católica haría una propuesta formal) e instituciones de Arabia Saudita o Qatar, en el exótico fútbol del continente asiático. “Si quiere cambiar de aire y es sano para él, yo no pondría oposición. Si el presidente (Daniel Passarella) decide una transferencia que sea beneficiosa para el club, no me opongo”, precisó. El jujeño participó ayer de la práctica en el estadio Monumental. Llegó a las 8.30 a Núñez, se cambió y luego se dirigió al campo de juego para entrenarse con un grupo de compañeros hasta las 10.20.

¿Buonanotte al Málaga? Málaga, equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini, está dispuesto a ofrecer 13 millones de euros por el mediocampista ofensivo de River Diego Buonanotte, de 22 años. “Buonanotte es el siguiente objetivo del Málaga”, publicó el diario Marca, respecto del interés del Málaga, club que desde junio de 2010 pertenece al jeque catarí Abdullah Nasser Al Thani. Según el diario, el delantero se quiere ir al Málaga a pesar de que su pasaporte comunitario está en trámite y el club andaluz no tiene cupo, ya que sus plazas de extranjero son para Rondón, Sandro Silva y Welington. Málaga, que recientemente contrató al defensor Martín Demichelis, tiene como objetivo alejarse de los puestos de descenso, donde actualmente se encuentra en la Liga Española.

A las 11.05 el futbolista se retiró del estadio, conduciendo un BMW, por la puerta de la avenida Figueroa Alcorta y no detuvo el rodado pese a la prensa presente en el lugar. No obstante, la situación no sorprendió al periodismo ya que no estaba estipulado que el plantel riverplatense atendiera a la prensa. La presencia de Ortega en el entrenamiento fue lógica ya que es jugador de River y hasta que no haya una definición en cuanto a la rescisión de su contrato debe cumplir con sus obligaciones pro-

La presencia de Ortega en el entrenamiento fue lógica, ya que no hay nada resuelto.

fesionales. Ortega conoció la determinación de Jota Jota López, después de faltar a la práctica del miércoles último, a causa de gastroenterocolitis. Si bien el cuerpo médico que encabeza Luis Seveso constató la indisposición del jugador, los dirigentes se molestaron porque no es la primera vez que se ausentaba a un entrenamiento. Ortega tiene contrato con River hasta el 30 de junio y, además, el club le debe una importante suma de dinero por premios y primas desde hace un año y medio aproxi-

madamente. En otro orden, el delantero Fabián Bordagaray asoma como un posible refuerzo. El jugador, declarado prescindible por el técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, llegaría a la entidad de Núñez “sin costo alguno”. En teoría, Gustavo Ranucci, apoderado del atacante, ya se entrevistó con Passarella en Punta del Este y entre los dos ya habrían sellado que River solamente se haría “cargo del contrato” del jugador. Bordagaray, que se inició en Defensa y Justicia, firmaría un vínculo por una temporada y media.

GIMNASIA. MIL HINCHAS ASISTIERON A LA PRESENTACIÓN DEL ENTRENADOR EN EL PREDIO DE ESTANCIA CHICA

Furor por Cappa El flamante entrenador de Gimnasia, Ángel Cappa, fue recibido ayer por mil hinchas entusiastas que acudieron a Estancia Chica para presenciar la primera práctica del año. En la misma se presentó al único refuerzo que sumó el Lobo hasta el momento, el joven atacante hispano-argentino Germán Pacheco, quien jugó el último Apertura para Independiente pero pertenece al Atlético de Madrid. A su vez, el presidente del club, Héctor Delmar, afirmó ayer que se está realizando “un gran esfuerzo económico” para contratar al venezolano César González, del San Luis de México. El Maestrico, ex Colón de Santa Fe y Huracán, llegará hoy a la Argentina con su representante para terminar las negociacio-

nes, que según el mismo Delmar están muy avanzadas. “Queremos sumar también a Guillermo (Barros Schelotto), y esperaremos unos días más para ver que pasa con los laterales que estamos tratando, porque son muy caros”, apuntó en diálogo con radio La Red. El dirigente se refirió de esta manera al uruguayo Andrés Rodales, de Liverpool, y al chileno Boris Rielo, quien militó en Audax Italiano y ahora es dueño de su pase. “Estamos en una etapa de ordenamiento. Trajimos a un DT de jerarquía y somos optimistas para resolver los problemas que arrastra la institución desde hace años”, concluyó Delmar. Gimnasia finalizó el torneo Apertura 2010 en zona de promoción y una vez más tendrá como objetivo mantenerse en la Primera División.

Cappa de la gente. El ex técnico de River fue recibido por mil hinchas en la práctica.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

NEWELL’S. EL EXPERIMENTADO VOLANTE ASEGURÓ QUE LA MAYOR VIRTUD DE ESTE PLANTEL ES QUE ES UN GRUPO DE “BUENA GENTE”

“Lo importante es cuidar lo que tenés” Bernardi aseguró que hay expectativa por los refuerzos, pero dijo que primero hay que cumplir con el grupo Una voz autorizada a la hora de hablar de la situación actual de Newell’s es Lucas Bernardi, uno de los referentes principales en el vestuario leproso, que además siempre tiene una visión muy certera de la realidad. —¿Cómo tomaste este arranque? —Bien, volví tranquilo, aunque las vacaciones se hicieron largas y el cuerpo te me pidió correr, hasta me obligó a jugar algún picado con amigos para despuntar el vicio. Hace una semana que estoy corriendo. Y en lo colectivo arrancamos bien, con la expectativa de siempre, de ser protagonistas. —¿Hiciste un balance de lo que sucedió en el segundo semestre? —Creo que el equipo tuvo buenos momentos, aunque mostró ciertas limitaciones y además no tuvo esa suerte que a veces es necesaria. Pero con un poquito más hubiéramos hecho una gran campaña. —Se fue Alayes, se pueden ir Formica y Estigarribia, y aún no llegó ningún refuerzo, ¿cómo ves al equipo para el arranque? —Hoy estamos los que imaginábamos, no hay sorpresas. Está claro que se van jugadores que fueron muy importantes para el grupo y fueron titulares, pero hay que esperar. Hoy no parece apropiado hacer ninguna proyección porque no sabemos qué

puede pasar con el plantel. Hay jugadores que todavía no se fueron y otros que pueden llegar. Seguramente en un par de semanas, cuando todo esté más claro, se plantearan los objetivos, pero la tranquilidad es que este grupo siempre respondió. —¿Están expectantes con la llegada de algún refuerzo en ofensiva? —Expectante no, pero sabemos que siempre se necesitan jugadores que le den un impulso al grupo o un pequeño recambio. —¿Ves como algo positivo haber mantenido el mismo técnico dos años? —Es atípico para el fútbol argentino, pero creo que los resultados, el buen trabajo de Roberto y la política dirigencial permitió formar un grupo de buenos jugadores, pero especialmente de buena gente. —¿Te preocupa que la situación económica del club repercuta en lo futbolístico? —Sabemos que la situación es complicada y creo que lo más importante es tener bien lo que está en casa y después ver qué viene. El grupo no está terminado, pero tenemos la base y sabemos qué queremos. —Hace dos años regresaste pensando en jugar sólo seis meses, ¿te sorprendiste a vos mismo? —(sonríe) Ya me quieren retirar. La ver-

ENRIQUE GALLETTO

“Sabemos que se necesitan jugadores nuevos que le den un impulso al grupo”.

dad es que no sabía cómo iba a responder físicamente. Un poco me sorprendí, porque me sentí muy bien y no tengo proble-

mas en entrenar. Estoy contento y si el físico me deja tengo ganas de jugar al menos un añito más.

LA SALIDA DEL PARAGUAYO DEPENDE DE LA LIBERACIÓN DEL CUPO DE EXTRANJEROS EN LA ACADEMIA Y PERMITIRÍA AVANZAR EN EL TEMA BIELER

Estigarribia, más cerca de Racing La llegada de Claudio Bieler al Parque sigue “en espera”, aunque en las próximas horas se definiría la salida de Marcelo Estigarribia a Racing, algo que podría ayudar a la negociación entre la Lepra y la Academia por el atacante. Justamente ayer Estigarribia mantuvo una charla con la dirigencia leprosa donde quedó claro que su llegada a Avellaneda está muy cerca de concretarse. El carrilero zurdo tiene todo acordado con Racing y sólo restaría que el elenco albiceleste libere un cupo de extranjero, algo que dependerá de la negociación que está entablando con Colón para cederle al paraguayo Marcos Cáceres. Si bien Racing hoy tiene sólo tres extranjeros, el arquero Roberto Fernández, Gio Moreno y el mencionado Cáceres, como el técnico Russo pretende un atacante, los directivos no quieren ocupar la cuarta plaza foránea porque mantienen negociaciones con algunos delanteros del exterior. Por eso la llegada de Estigarribia depende de la salida de Cáceres. Y esta situación, de una manera indirecta, no permite que Newell’s pueda avanzar en la negociación por Claudio Bieler. “Sé que mi representante (Pedro Aldave) ya tiene todo acordado con Racing y que falta que ellos liberen una plaza de extranjeros.

EL EX ARGENTINOS SE VA A LIBERTAD

Canuto estaba, pero se cayó

El paraguayo, con un pie en Racing.

Si se concreta será muy importante para mí, pero si me quedo también estoy muy cómodo en Newell’s”, dijo Estigarribia, quien tiene como objetivo quedarse en el país para estar al alcance de Gerardo Martino en su búsqueda de jugar la Copa América.

Roberto Sensini se puso firme y además del delantero quiere un reemplazante de Agustín Alayes, más allá de que algunos directivos leprosos sostienen que es el momento de darle una chance a los juveniles Alexis Machuca, Cristian Lema e Ignacio Fideleff. “Yo dije que si se iba Alayes necesitaba un reemplazante. (Fabricio Fuentes) es una alternativa, pero hay que ver la cuestión económica”, comentó el DT. En ese sentido, si bien la información que llegó al Parque sobre el contrato de Fuentes generó que la dirigencia desestimara cualquier negociación debido a su alto cos-

En caso de no concretarse la llegada de Bieler, tanto Gustavo Dezotti como Eduardo Bermúdez ya comenzaron a buscar alternativas en el exterior. En las últimas semanas llegaron al Parque innumerable carpetas de atacantes, mucho de ellos extran-

to, en las últimas horas trascendió que Dezotti intentaría una charla con el defensor para saber a ciencia cierta cuáles son sus pretensiones. Un nombre que estuvo cerca, pero se cayó debido a la demora en cerrar la negociación es Ignacio Canuto. El ex defensor de Argentinos, que jugó al pasado semestre en el Maccabi de Israel, conversó en el inicio de la semana pasada con la dirigencia leprosa y tenía todo encaminado, pero la demora en la salida de Alayes, generó que se prolongue la negociación y entonces Canuto cerró con Libertad de Paraguay.

jeros, pero la mayoría fueron desechados por Sensini. De todas maneras Gustavo Dezotti en los próximos días viajaría al exterior para entablar alguna negociación con un atacante sudamericano cuyo nombre no trascendió.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. SAN LORENZO PODRÍA ACEPTAR A MOUCHE, PERO FALCIONI AÚN NO DEFINIÒ SI LO UTILIZARÁ

GODOY CRUZ Y LA LIBERTADORES

Freno al Burrito

Ramírez ve un grupo difícil

La llegada de Rivero se complicó debido a la negativa de Matías Jiménez de ir al Ciclón Un freno al Burrito. Boca tenía cerrado a su primer refuerzo para este 2011, con la incorporación del volante de San Lorenzo Diego Rivero, pero el mediocampista xeneize Matías Giménez se negó a pasar al Ciclón y así quedó en punto muerto la negociación. El conjunto auriazul tenía todo acordado con Rivero, quien negoció su pase porque Ramón Díaz no lo iba a tener más en cuenta, y le iba a dar al Ciclón a Giménez, pero el ex Tigre no quiso saber nada con cambiar de club y todo se vino abajo. El volante xeneize se quejó porque a él nadie lo había consultado sobre esta transferencia y prefirió seguir en el club, por lo que hasta el momento el sueño que tenía el Burrito Rivero de jugar en Boca quedó truncado. Con esta determinación, parece difícil reflotar la llegada de Rivero a Boca, aunque desde el Bajo Flores le dieron otra posibilidad a la entidad de la Ribera y ahora Pablo Mouche sería el apuntado para cambiarlo mano a mano por el Burrito. En ese caso, todo quedaría sujeto a lo que decida el entrenador, Julio Falcioni, ya que si no llega un delantero no estaría dispuesto a desprenderse de otro jugador del mismo puesto. Giménez, quien llegó a Boca en diciembre de 2009, prefirió seguir en Boca porque es muy amigo de Juan Román Riquelme y considera que con la llegada de Falcioni a la dirección técnica puede tener más continuidad. En tanto, la incorporación del me-

TELAM

La llegada del Burrito a Boca ahora tiene otro protagonista: el futuro de Mouche.

diocampista de Vélez Leandro Somoza marcha sobre ruedas y en las próximas horas podría cerrarse, ya que sólo faltan algunos detalles menores. El elenco xeneize quería ofrecer como parte de pago al mediocampista Jesús Méndez, pero Vélez sólo quiere un resarcimiento económico a cambio y fi-

nalmente el pase se concretaría en una cifra cercana a los 700 mil dólares. En cambio, la llegada del volante de Internacional de Porto Alegre Pablo Guiñazú está cada vez más lejos, debido a que el club brasileño pidió a Cristian “Pochi” Chávez y Boca no está dispuesto a cederlo.

EL TÉCNICO GARECA PRETENDE UN REEMPLAZANTE PARA SOMOZA Y ADEMÁS PIDIÓ A LUCIANO LEGUIZAMÓN

Vélez apunta a Mario Bolatti Los dirigentes de Vélez Sarsfield continúan negociando la contratación del mediocampista Mario Bolatti, quien no será tenido en cuenta por el entrenador de Fiorentina de Italia. La llegada de Bolatti tiene que ver con cubrir el hueco que dejaría Leandro Somoza en caso de concretarse su pase a Boca Juniors. El club de Liniers habría ofrecido alrededor de tres millones y medio de dólares por la mitad del pase del cordobés, quien en la temporada 2009-2010 sobresalió en el equipo de Huracán, subcampeón en el torneo Clausura, pero en el final del torneo pasado tuvo poco rodaje en Fiorentina. Además, y a pedido del técnico Ricardo Gareca, los directivos también buscan concretar la incorporación del delantero de Arsenal, Luciano Leguizamón. El ex Gimnasia y Esgrima La Plata llegaría para reemplazar a Jonathan Cristaldo, quien fue transferido al Melatist de Ucrania en una suma cercana a los cinco millones de dólares. La intención de Gareca es reforzar la línea de ataque, teniendo en cuenta que su equipo afrontará dos torneos en el primer semestre del año, el Clausura y

Vélez va por Bolatti para suplir a Somoza.

la Copa Libertadores de América. En otro orden, el plantel volvió a entrenarse ayer en doble turno en la Villa Olímpica de Parque Leloir, esta vez con la presencia del defensor Fabián Cube-

ro, quien se había ausentando en la víspera con permiso, porque su esposa dio a luz a su segunda hija. En tanto, hoy se sumará a los trabajos de pretemporada el mediocampista Víctor Zapata, quien recibió un permiso especial para comenzar a entrenarse unos días después de lo que lo hizo el resto del plantel. Durante la mañana, un grupo de jugadores realizó un intenso trabajo de fútbol reducido, mientras que algunos juveniles fueron evaluados físicamente por el cuerpo médico. En tanto, por la tarde, se invirtieron los roles. Los juveniles se entrenaron en la parte futbolística y los mayores fueron sometidos a estudios médicos. Los jugadores quedaron concentrados en el lugar aguardando el entrenamiento matutino de hoy con sus respectivos análisis médicos. El plantel quedará licenciado a partir del mediodía, volverá a los entrenamientos en lunes en horario matutino y por la tarde viajará a Punta del Este, Uruguay, donde continuará la pretemporada y participará, en Montevideo, de un cuadrangular internacional, junto con los locales Nacional y Peñarol, y Libertad de Paraguay.

El enganche de Godoy Cruz de Mendoza, David Ramírez, admitió que su equipo tiene “un grupo difícil en la Copa Libertadores, con Liga de Quito, Peñarol y el ganador de Independiente y Deportivo Quito”. Ramírez, quien está de pretemporada junto a su equipo en Mar del Plata, dijo que en Mendoza “la gente está muy entusiasmada con la Copa Libertadores”. Sobre su buena temporada en el elenco mendocino, Ramírez señaló: “Tengo confianza en mis compañeros, porque permiten soltarme y jugar de mitad de cancha hacia delante, sabiendo que los cuatro en el medio iban a recuperar las pelotas que yo perdiera”. Asimismo, el jugador admitió que el entrenador del seleccionado nacional, Sergio Batista, que lo tuvo como técnico en Godoy Cruz, lo felicitó por su actualidad. “Me felicitó pero no me dijo más nada”, contestó el volante en referencia a una posible convocatoria al representativo albiceleste. “Con Batista jugábamos con enganche, con un 4-4-1-1 o un 4-3-1-2, y a mí me daba mucha libertad, como el Turco (Omar Asad), quien me recomendaba que desmarcara cuando no teníamos la pelota”, recordó Ramírez. Ahora, con el uruguayo Jorge Da Silva el mediocampista espera que no cambie demasiado la forma de jugar. “La idea es no cambiar demasiado, porque sabe que tiene futbolistas importantes que juegan bien”, concluyó.

OFRECERÍA UN MILLÓN DE DÓLARES

Racing va por Juan Mercier Racing irá a la carga para conseguir el pase del volante de Argentinos Juniors, Juan Ignacio Mercier, aunque los dirigentes del Bicho pedirían una cifra importante por el pase. La institución de Avellaneda ofertará un monto estimado en un millón de dólares para comprar al mediocampista, aunque Argentinos pretendería algo más. La intención del técnico albiceleste, Miguel Angel Russo, consiste en que el jugador pueda sumarse, en caso de arreglar los términos de la situación, a más tardar la semana entrante. Además se reflotó la posibilidad de que el paraguayo Marcelo Estigarribia, de Newell’s, se integre como refuerzo, aunque esto estaría ligado a la salida del paraguayo Marcos Cáceres a Colón. En tanto, el plantel racinguista cumplimentó ayer una nueva jornada de trabajo en el Open Door de Luján, escenario elegido para diseñar las labores de verano, antes de la reanudación oficial de la competencia. El entrenador probó a distintos componentes de la reserva con el propósito de que adquieran rodaje. Los jugadores elegidos son Ignacio Deleón, Ezequiel Lovisa, Matías González, Leandro Herrera y Alejandro García. Racing proseguirá entrenándose en Luján hasta el miércoles 12 y un día más tarde jugará en Mendoza su primer amistoso del verano. Será frente al último campeón del fútbol argentino, Estudiantes de La Plata, con el arbitraje de Patricio Loustau.


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

CENTRAL. EL DT DIJO QUE YA TIENE EL PLANTEL PARA EMPEZAR LA PRETEMPORADA, AUNQUE MANTIENE SU DESEO DE SUMAR UN DELANTERO

El Chulo, conforme Héctor Rivoira dijo que ya no esperarán por Leonel Altobelli y que hay otros dos delanteros en carpeta Tras la primera práctica del año, Héctor Rivoira se mostró conforme con el plantel que tendrá a disposición para afrontar la etapa decisiva del torneo de la B Nacional. De todos modos, el técnico auriazul remarcó la necesidad de sumar a un delantero externo. Aunque al mismo tiempo descartó el nombre de Leonel Altobelli, el preferido del DT para ocupar esa plaza. Tan sereno como convencido de las posibilidades de que el equipo logre el objetivo, el retorno a primera división, Rivoira habló también del semestre decisivo que afrontará Central. —¿Estás conforme con los refuerzos que llegaron? —Sí, estamos bien. Pirulo (Rivarola) es una incorporación importante, que le da jerarquía a este plantel. Para nosotros es muy bueno que Pirulo esté acá. Pero seguimos buscando el delantero por afuera. Y además, aunque no tenemos apuro, vamos a ver qué posibilidad existe de traer a un mediapunta, un enganche. Pero lo que estamos priorizando ahora es el tema del delantero por afuera. —¿Altobelli es la prioridad en la búsqueda del delantero por afuera? —No, no, no creo que venga. Es más, a esta altura creo que ya no va a venir. —Se te nota resignado respecto de esa posibilidad. —Sí, hace una semana que estoy resignado sobre la chance de que sumemos a Altobelli. Lo que pasa es que cuando empiezan a decir que llegó un técnico nuevo, que hay que ver si ahora me tienen en cuenta, y esas cosas, uno ya sabe que la cosa está complicada. —¿Qué nombres manejás como opciones? —Los nombres ya los tiene Gonzalo (Belloso). Pero dar a conocer nombres ahora no nos conviene. En esta etapa cuesta conseguir refuerzos y cuando los nombres salen a la luz generalmente las cosas se complican un poco más. Lo importante es que estamos tratando de ser lo más coherentes posible en esta cuestión. —¿Qué se sabe del enganche que estás buscando? —Es una posición difícil. La idea era sumar a Raymonda, un jugador que conozco muy bien, que maneja la posición y tiene gol. Era el ideal. Pero se hizo imposible. Y como no encontramos otro jugador con la misma característica, para ese puesto entramos en un stand by. La cuestión es que en el plantel tenemos buenos jugadores que pueden cumplir esa función, como Rivero, Carrizo, Jonatan Gómez, el mismo Kily o el pibe Becker. Todos jugadores importantísimos. Por eso dije que si viene alguien tiene que ser mejor que ellos. De otra forma no lo traemos. Quiero sumar un refuerzo, no una incorporación. No vamos a traer cualquier cosa por sumar a un jugador más al grupo. —¿Hablaste con Rivarola? —Charlamos un rato. Lo noté con muchas ganas y sabiendo que viene a pelear un ascenso. Dejar un equipo de primera para venir a Central es una clara muestra de lo que él quiere a este club. Le hablé de lo que pretendía de él y ya nos vamos a poner a trabajar en todo eso. —¿Dónde lo pensás dentro del campo de juego? —Como marcador de punta por izquierda, esa es la idea.

TEMAS CANALLAS Biglieri en la mira. Tal como lo anticipó este diario, uno de los nombres que interesa como refuerzo para cubrir el puesto de delantero externo es Santiago Biglieri. El punta, cuyo pase pertenece a Lanús, será cedido a préstamo por los granates, también es pretendido por Colón. El miércoles aprobarían la auditoría. Ayer hubo una nueva reunión entre emisarios de la auditora Pricewaterhouse y dirigentes canallas. Tras los últimos retoques del informe, la cifra de la deuda estaría hoy en 85.665.198 de pesos. De ese número, la previsión por juicios es de 29.305.299 de pesos. El informe será tratado el miércoles en reunión de comisión directiva. Amistosos en La Feliz. Rivoira confirmó la disputa de los amistosos durante la estadía del plantel en Mar del Plata. “Jugamos el 15 contra Independiente por la mañana y, ese mismo día por la tarde, un segundo grupo va a jugar contra River de Mar del Plata”, explicó el Chulo. “El miércoles 19 jugamos dos partidos contra Argentinos Juniors, por la tarde; y el sábado 22 jugamos el último amistoso ante Olimpo”, confió el entrenador. TELAM

Rodríguez y Toledo participaron de la primera práctica de Central en Arroyo Seco.

JUGARÁN CINCO PARTIDOS COMO LOCAL ENTRE LOS SIETE PRIMEROS

“Puede marcar el rumbo” Para Rivoira, el arranque de esta segunda etapa del torneo será muy importante para saber dónde está parado el equipo respecto de las chances de lograr el ascenso. Es que de los primeros siete partidos, los canallas tendrán la chance de jugar cinco de local. —¿Falta explicarle a este grupo lo que hay en juego en este semestre? —No, para nada. Casualmente hablamos en el vestuario. Les dije que teníamos que tener mucha humildad, mucho sacrificio y, sobre todo, mucho compromiso por esta camiseta. Esas son las tres cosas que le pedí. Entramos en una etapa de definiciones y quiero que el equipo sea protagonista en los veinte partidos que faltan jugarse. Los muchachos están bárbaro. Ojalá que esto sea el principio de algo lindo, que sería llevar a Central a la primera división. Se viene la etapa de las definiciones y estamos muy ilusionados. Si empezamos haciendo las cosas con las mismas ganas que terminamos, no tengo dudas de que vamos a andar bien. Hay muchas ganas de pelear esto y ascender. —Mucho se habla del arranque que tiene Central en el torneo, con cinco partidos de local dentro de los primeros siete. ¿Cómo lo ves? —Creo que eso puede marcar un rumbo para el resto del campeonato. Tiene que ser

—Si llegan a vender a algún jugador, ¿vas a pedir cubrir la vacante con un refuerzo? —Depende del puesto. Te doy un ejemplo, si lo venden a Fatura (Broun), me quedo con (Jorge) Bava. En ese caso

importante, aunque no creo que sea decisivo o determinante. De lo que estoy seguro es que servirá en muy buena medida para saber dónde estamos parados de cara a la obtención del objetivo, que es el ascenso. —De todos modos, no será fácil para el equipo manejar la presión que genera la ansiedad de la gente cada vez que juegan en condición de local. —Puede ser, pero nosotros no podemos creer que nos va a costar el doble ganar un partido jugando en condición de local por el tema de la presión de la gente. Ese es un mensaje que tenemos que empezar a cambiar. La gente tiene que entender que tiene que apoyarnos a full, como lo hizo siempre a lo largo de la historia de Rosario Central. —En lo personal, ¿este semestre puede ser especial en tu carrera como DT? —Creo que lo va a ser para todos por igual, para todos. Acá hay muchos jugadores que tienen un desafío muy importante, como el Kily, Figueroa y Rivarola. Son jugadores que empezaron su carrera en este club, y para ellos este no será un semestre más. Para los chicos que vienen de las inferiores, tampoco. Porque tienen la chance de llevar al equipo otra vez a la primera división. Y obvio que para mí también. Estamos todos detrás del mismo objetivo.

no traeríamos a nadie. En otras posiciones habría que analizar el caso. —¿Ya te advirtieron que van a vender a algún jugador? —No, para nada. Sólo estoy respondiendo las preguntas que me hacen.

No le nombren al Burrito. “Ortega no está en ninguna lista de refuerzos de Central; no tiren cosas que no existen, nada que ver”, disparó con cierta molestia Rivoira. Así, el DT descartó un rumor que circuló ayer por diferentes sitios de Internet. “Nunca pusimos a Ortega en una lista, hay otras prioridades”, dijo el Chulo. Y explicó: “Hoy por hoy estamos buscando jugadores que todavía sientan la necesidad de ganar cosas importantes”. A Mardel viajan 32. Ayer se completó la lista de 32 jugadores que viajará mañana al mediodía rumbo a La Feliz. A los 30 nombres que ya estaban confirmados se sumaron los de Mario Paglialunga y el arquero Facundo Lupardo. Paglialunga, que se recupera de la lesión de ligamentos que sufrió en una rodilla, sólo estará la primera semana en La Feliz. Primer día de trabajo. Los canallas entrenaron ayer por la mañana en el country de Arroyo. Los jugadores fueron sometidos a distintos estudios (de composición corporal y de fuerza) tras ser divididos en dos grupos. Las evaluaciones, que se completarán antes del viaje a Mar del Plata, fueron comandadas por el doctor Juan Carlos Mazza, quien ya había trabajado en el club en etapas anteriores. Se despidieron Shaffer y Danelón. Dos de los jugadores que fueron dados de baja por el DT pasaron a despedirse. Shaffer y Danelón estuvieron en Arroyo, pero sólo el cordobés habló. “Me hubiera gustado tener una chance haciendo la pretemporada, porque creo fue una de las cosas que me faltó para rendir acá”, dijo Shaffer.

—En caso de que no llegue nadie más, ¿te conforma el plantel que tenés? —Estamos bien, muy bien. Pero creo que necesitamos sumar a un delantero por afuera porque para esa posición sólo lo tenemos a Medina.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 27

TIRO FEDERAL. LOS DOS INTEGRARÁN EL PLANTEL QUE VIAJARÁ A LA PRETEMPORADA DE MELINCUÉ

PARA MESSI, EL MEJOR DT

Vieytes y Talín, dos que llegan

“Me quedo con Guardiola”

Ambos jugadores se presentarán hoy en la sede de Ludueña para firmar contrato FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

De a poco van llegando los refuerzos a Tiro Federal. De hecho, hoy se producirán los arribos de otros dos futbolistas solicitados por el técnico Andrés Rebottaro, para que el equipo consume el objetivo de asegurarse la permanencia en la B Nacional cuando finalice la temporada 2010/11. Tales los casos del volante Marcelo Vieytes y del defensor Facundo Talín. Hoy, ambos se presentarán en la sede que Tiro Federal posee en Ludueña para estampar la firma en los respectivos préstamos que lo vincularán a la entidad que preside Carlos Dávola. A excepción del delantero Eric Aparicio, que se incorporó procedente de Lanús para pelearle un puesto a Javier Rossi (¿indultado?) y Bernardo Cuesta como acompañante del goleador Leandro Armani, se trata de dos jugadores que llegan para ser titulares en la formación de Tito Rebottaro. El Chupa Vieytes, autor de un gol en el triunfo de All Boys ante Central en Arroyito en la recordada Promoción, acredita una vasta experiencia en el fútbol de ascenso y llega a Tiro Federal para jugar como lateral volante izquierdo. En tanto que el Pelado Talín, de buena campaña en la Comisión de Actividades Infantiles, seguramente integrará la última línea tirolense. Con la incorporación de ambos, más la llegada del juvenil Aparicio, Tito Rebottaro podrá trabajar desde el lunes en la pretemporada en Melincué con tres de los cuatro refuerzos solicitados a la dirigencia para mejorar la pobre campaña de la primera rueda, alejarse definitivamen-

ACTIVIDAD EN LA COPA INGLESA

El Chupa Vieytes, autor de un gol ante Central en la Promoción, firmó con Tiro.

te de la zona de Promoción y permanecer en la B Nacional. Para terminar de complacer los pedidos de Rebottaro, la dirigencia acentuará en las próximas horas la búsqueda de un volante derecho, a partir de las desvinculaciones por bajo rendimiento de Elvio Martínez y Gustavo Maccarone. También rescindieron contrato otros jugadores, como los casos de los defensores Daniel Leites y Claudio Greco, y el mediocampista Damián Navarro. Al ex

capitán David Charles Pérez, en tanto, se le ofreció la posibilidad de tener continuidad en Crucero del Norte de Misiones, equipo del Argentino A. Mañana, una delegación compuesta por 32 futbolistas y ocho miembros entre cuerpo técnico, integrantes del departamento médico y personal de utilería viajarán en micro rumbo a Melincué, en donde Tiro Federal realizará la etapa más exigente de la pretemporada en las instalaciones del hotel Casino.

LIGA ESPAÑOLA. EL PUNTERO ENFRENTA A LA CORUÑA EN ADELANTO

Arsenal, ante Leeds United

Barca defiende el liderazgo

Arsenal, tercero en la Premier League, y Leeds United, protagonista en la división de segunda, se enfrentarán hoy en partido correspondiente a la tercera ronda de la FA Cup, la Copa Inglesa. El encuentro se jugará en el Emirates Stadium de Londres. En Leeds actuará desde el arranque el delantero Luciano Becchio, que lleva 13 goles en el actual campeonato de ascenso británico. Además, Wigan, en donde milita el goleador Mauro Boselli, visitará a Hull, mientras que Newcastle, con los concursos de Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini, se medirá con Stevenage. El Sunderland de Marcos Angeleri se topará con Notts County, mientras que West Ham jugará con Barnsley, en donde actúa Hugo Colace.

El líder Barcelona, con presencia argentina, se medirá hoy con Deportivo La Coruña, en adelanto correspondiente a la 18ª fecha de la Liga Española. El conjunto catalán contará con la participación del rosarino Lionel Messi como titular. En tanto, Gabriel Milito, quien ya le hizo público al DT Pep Guardiola su deseo de ser transferido, y el sanlorencino Javier Mascherano irían al banco de suplentes, en principio. Por su lado, el ex defensor de Estudiantes de La Plata, Diego Colotto, integrará la pareja central de zagueros del elenco gallego, dirigido por Miguel Angel Lotina. Hoy también, Sevilla, con la probable actuación de Diego Perotti (ex Deportivo Morón), enfrentará en San Sebastián al local Real Sociedad, mientras que Málaga, con el concurso

del recientemente incorporado defensor Martín Demichelis (ex River y Bayern Munich de Alemania), será local frente a Athletic Bilbao. La fecha continuará mañana con los partidos Mallorca vs. Almería, Osasuna vs. Getafe, Espanyol vs. Zaragoza, Racing Santander vs. Sporting Gijón, Levante vs. Valencia y Real Madrid vs. Villarreal. Precisamente el Real no tendrá una tarea fácil en su campo contra el Villarreal, en un duelo entre el segundo y el tercero, y estará obligado a ganar para seguir pegado al líder Barcelona. Los Merengues sólo tienen dos puntos de desventaja respecto al Barsa, pero el menor paso en falso podría ser fatal en sus ambiciones de cara al título, frente a un rival catalán que no falla casi nunca (15 victorias, un empate, una derrota). El encuentro entre Hércules y Atlético Madrid, pautado para el lunes, completará la jornada. Principales posiciones: Barcelona lidera con 46 puntos; seguido por Real Madrid (44); Villarreal (36); Valencia (31); Espanyol (28); Atlético de Madrid (27); Getafe (26); y Athletic Bilbao (25).

El crack argentino Lionel Messi afirmó ayer que el entrenador del Barcelona, Pep Guardiola, es “el mejor del mundo”, mientras consideró que tanto Xavi Hernández como Andrés Iniesta, con quienes compite por el Balón de Oro 2010, se merecen esa distinción. “Me quedo con Guardiola”, dijo el rosarino, con seguridad, al ser consultado sobre quién es el mejor director técnico, un título que también se entregará el lunes en Zurich, junto al Balón de Oro. El zurdo argumentó que Guardiola viene demostrando desde hace tiempo que es el mejor, algo que “no sólo depende de ganar títulos, sino de cómo hace jugar a un equipo”. Guardiola compite con el técnico de la selección española, Vicente del Bosque, y con el entrenador del Real Madrid, José Mourinho, por el premio al mejor entrenador del año otorgado por la FIFA y la revista France Football, que se entregará este lunes en Zurich en la ceremonia del Balón de Oro 2010. Durante el año pasado, Guardiola conquistó con el Barcelona el campeonato de España, después de haber conseguido la triple corona(Copa del Rey, Liga y Liga de Campeones de Europa) en la temporada anterior. Por su parte, Del Bosque condujo a la selección campeona del Mundo en Sudáfrica 2010 y el portugués Mourinho conquistó el año pasado todos los campeonatos de Italia con el Inter de Milán, además de la Liga de Campeones. El lunes se sabrá también si Messi será una vez más el Balón de Oro o uno de sus compañeros del Barcelona, Xavi o Iniesta, lo sucederán en el título. “Los dos se lo merecen. Si lo ganan ellos me pondría muy feliz, porque tengo muy buena relación con ellos y porque se lo merecen por todo lo que hicieron”, subrayó. Messi no ahorró elogios y al ser consultado sobre Iniesta, a quien algunos señalan como el favorito, sostuvo que es una persona “muy especial, tanto fuera como dentro de la cancha”. “Jugadores como él prácticamente no hay, la humildad, la sencillez que tiene es algo grandioso”, aseguró el argentino, para quien en la actualidad la selección española es el mejor equipo nacional del mundo.

OPERACIÓN DE HERNIA LUMBAR

Higuaín viaja a Chicago El delantero argentino Gonzalo Higuaín viajará hoy a Chicago, Estados Unidos, donde será operado este martes de hernia discal lumbar, según se informó. El atacante del Real Madrid se realizará una serie de pruebas antes de pasar por el quirófano e irá a Estados Unidos acompañado por el jefe de los servicios médicos de Sanitas, Carlos Díez. Higuaín, ex River y de 23 años, será intervenido por el neurocirujano estadounidense Richard Fessler, quien hará una endoscopia en la columna y luego abrirá una pequeña incisión de 2,5 centímetros para introducir un canal por donde entrarán las herramientas endoscópicas y trabajar así sobre la zona afectada por la hernia. La recuperación del jugador demandará entre cuatro y cinco meses.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Sábado 8 de enero de 2011

RUGBY. EL COMBINADO DE LA URR INTEGRA LA ZONA 3 JUNTO A PARAGUAY Y TOYOTA 7. EL DEBUT ES ANTE EL CONJUNTO GUARANÍ

Rosario, en el Este El Ñandú seven comenzará hoy a disputar el certamen de juego reducido en Punta del Este, Uruguay El seleccionado de juego reducido de la Unión de Rugby de Rosario viajó con destino a Uruguay, para participar en el XXII Seven Internacional de Punta del Este que se disputará entre hoy y mañana. Rosario 7 comparte la zona 3 de la etapa de clasificación junto a Paraguay y Toyota 7. El Ñandú 7 entrenó martes y jueves y volvió a los entrenamientos ayer, horas después de su arribo a Punta del Este. La conducción técnica del combinado está cargo de Sebastián Bosch y Lisandro Dippe, quienes asumieron al frente del equipo antes de la participación del Seven de la República, donde el representativo rosarino finalizó en la cuarta ubicación. El plantel para disputar el seven en la costa esteña es el siguiente: Franco Mazzuco (Los Caranchos); Sebastián Cáccamo (Universitario); Nicolás De Battista, Guido Spirandelli, Alejo Bertoya e Ignacio Narvaja (Jockey Club); Ramiro Cárcamo (Old Resian); Andrés Amelong (Duendes); Francisco Gracia y Manuel Rivarola (Gimnasia y Esgrima Rosario). El plantel cuenta con algunos experimentados, como Sebastián Cáccamo y Franco Mazzuco (ya tienen varias temporadas en primera división). Además, el wing de Universitario disputó dos Seven de la República y en 2009 fue elegido como el mejor jugador y ese mismo año Rosario se consagró en dicho certamen. Este plantel trae como novedad la presencia de varias promesas del rugby local provenientes de la división para menores de 19 años, que en el nuevo año seguramente serán promovidos al plantel superior de sus respectivos clubes,

GENTILEZA PRENSA UAR

El referente. Sebastián Camilla Cáccamo, wing de Universitario, es uno de los más experimentados del plantel Ñandú 7.

como es el caso de Nicolás De Battista, Manuel Rivarola, Andrés Amelong y Francisco Gracia. Los cuatro vistieron la camiseta del seleccionado de menores de 19 años de Rosario en el campeonato argentino juvenil del pasado año. Las zonas del Este 2011 La organización del XXII Seven Interna-

cional de Puntal del Este dio a conocer los 6 grupos de 3 equipos cada uno que desde hoy buscarán quedarse con las Copas de Oro, Plata y Bronce, en el torneo que se disputará en el Campus de Maldonado. Hoy la competencia se iniciará a las 18 (hora de Argentina), con el partido entre Salta y Old Boys. Rosario jugará su primer encuentro a las 20.40 con Paraguay, para finalizar el primer día de actividad enfrentando a To-

toya 7, a las 22.40. El campeonato será televisado en directo por TyC Sport. Los 6 grupos están definidos de la siguiente manera: grupo 1: Chile, Salta y Old Boys; grupo 2: Brasil, Entre Ríos y Lobos; grupo 3: Paraguay, Rosario y Toyota 7; grupo 4: Uruguay, Nordeste y Moby Dick 7; grupo 5: Urba, Bridgestone 7 y Carrasco Polo y grupo 6: Córdoba, Citi 7 y Old Christians.

LONDON WAPS Y HARLEQUINS JUGARÁN EN ABU DHABI EL 30 DE ENERO

EN PARÍS, STADE FRANCAIS RECIBE A TOULOUSE A LAS 12.30 EN VIVO POR ESPN+

SIN FRONTERAS. Por primera vez dos clubes ingleses se enfrentarán fuera del terreno británico, cuando el próximo 30 de enero se midan London Wasps y Harlequins en Abu Dhabi, por la tercera fecha de la Copa Anglogalesa. Además, y considerando que

CLÁSICO ARGENTO. Por la fecha número 16 del Top 14 francés, el líder Toulouse visita al Stade Francais, que contará con la presencia de varios argentinos. El rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga, Rodrigo Roncero y Gonzalo Tiese serían

será en la víspera al comienzo del Seis Naciones, el encuentro contará con la presencia de tres argentinos: el rosarino Tomás Vallejos, Gonzalo Camacho y Benjamín Urdapilleta, quien todavía no pudo sumar continuidad en los Harlequines.

titulares. El match será transmitido desde las 12.30 por Espn+. La jornada la abrieron Brive derrotando a Clermont 29-22. Se destaca el retorno de Juan Martín Hernández en Racing Metro que recibe a Toulon, el equipo de las estrellas.


El Ciudadano

Sábado 8 de enero de 2011

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. LOS ROSARINOS EN EL ASCENSO DE ITALIA Y ESPAÑA RETOMARON LA ACTIVIDAD EL TABLERO Córdoba. El 14 de enero se reanuda el Argentino de Clubes. Juan Manuel Carazay juega en Justiniano Posse, Lucas Sibulovsky en El Tala de San Francisco y Bruno Reggiardo en General Paz Juniors. Rescindieron. El Fenerbahce turco decidió prescindir de la jugadora estadounidense Diana Taurasi, una de las mejores del mundo, después de confirmarse su positivo en un control antidopaje tras un partido de Liga. Taurasi, doble campeona olímpica y campeona mundial con Estados Unidos, dio positivo en un control en noviembre y el contraanálisis confirmó la presencia de productos prohibidos, usados, hipotéticamente, para luchar contra los problemas de sueño. Taurasi ganó tres campeonatos universitarios con las Huskies de Connecticut y dos medallas de oro olímpicas con Estados Unidos, además del pasado mundial. También ha sido dos veces ganadora de la WNBA, ha jugado cinco All-Star y ha sido cuatro veces consecutivas la máxima anotadora de la competición norteamericana. Ahora, tras este positivo, podría perderse los Juegos de Londres 2012. Operaron a Yao. El interno chino Yao Ming, de Houston, fue operado de la fractura por estrés en el tobillo izquierdo. Dudan sobre su retorno. España. En el inicio de la 15ª fecha de la Liga ACB de España, Unicaja Málaga enfrentará a Barcelona y Bilbao a Estudiantes.

Chau vacaciones Tras el receso por las Fiestas, los jugadores rosarinos que participan de las categorías de ascenso del básquet europeo vuelven poco a poco a la actividad. Varios salieron a la cancha y los que restan verán acción durante la próxima semana. En la Leb Oro de España, Burgos le ganó al Blu:Sens de Javier Bulfoni por 59 a 55. El casildense hizo 19 con 5 rebotes para su equipo, que se mantiene como líder tras la primera rueda de la segunda división española. Mientras, en Italia arrancó la B Aficionado con victoria del Giugliano de Diego Fessia 66 a 61 ante Tiber Roma con 8 puntos y 11 rebotes del interno rosarino que se inició en Regatas. En la misma categoría, Caorle Venecia contó con 12 puntos y 11 rebotes del pivot Matías Príncipe pero perdió 78 a 54 ante Santarcangelo, el líder. En la C Aficionado, Venafro cayó 75 a 72 ante Vasto. En el perdedor Luciano Trentini terminó con 6 puntos y 5 recobres. Y el Costa Volpino de Hernán Trentini le ganó a Pisogne como visitante 69 a 65 con 9 tantos y 3 recobres del alero surgido en Caova. A la cancha Todavía deben esperar en la Liga Femenina 2 de España, en la Eba española y en la

SE DISPUTARÁ UN DUELO DE GLORIAS ENTRE FERRO Y ATENAS

Diego Fessia, victorioso.

Matías Príncipe en la zona pintada.

C regional de Italia, donde mañana será el momento de jugar para Luciano Massari (Aics Forli), Lucas Boselli (Marsala) y Leandro Faranna (Gioia Tauro). Mientras, en la Liga Femenina 2 de España el Ibiza del entrenador Gustavo Lalima jugará mañana ante Estudiantes. En la Liga Eba el 12 chocará el Gandia de

Lisandro Beck frente a Valencia, en tanto que un día después el Aridane de Nicolás Domínguez enfrentará a Torrejón y para el 16 está programado el choque entre Estudiantes de Lugo (Alejandro Bortolussi) y Peixegalego. También se reanudará la acción en la Liga Balear con Romina Pesante en las filas de Ses Salines de Ibiza.

TEMPERLEY SIGUE MOVIENDO EL MERCADO DE PASES

Homenaje a Cortijo De Frutos, al Negro El próximo jueves 13, en el marco del campus de Live Basketball en Córdoba, se realizará un homenaje a la trayectoria del base santiagueño Miguel Cortijo y, entre otras novedades, se jugará un amistoso con viejas glorias del duelo apasionante de los 80 y 90 entre Ferro y Atenas. Además del mismísimo Miguel, claro, ya confirmaron su presencia Gabriel Darrás y Javier Maretto, jugadores del Ferro que peleó durísimo contra los cordobeses en el primer lustro de la Liga Nacional. Todavía faltan confirmar quiénes serán de la partida en el equipo de Atenas, pero se asegura que serán fieles representantes

de aquel clásico. Para presenciar ese partido, el jueves 13 en la cancha del Hindú Club de Córdoba, la entrada es gratuita, pero se pide a la gente que concurra que lleve un alimento no perecedero, que será entregado a instituciones necesitadas. El campus se realizará desde el 10 al 14 de este mes con invitados de lujo como Fabricio Oberto, Walter Garrone, Miguel Cortijo, Héctor Campana y Bruno Lábaque. Está dedicado a jugadores de 9 a 19 años. El director general es Pablo Cabial y contará con profesionales y entrenadores de primer nivel en el ámbito nacional.

Temperley sigue armando su plantel para la próxima temporada del torneo rosarino de primera división y concretó la llegada del base Germán de Frutos, quien disputó la pasada campaña en Libertad. El Negro ya se había asegurado a Federico Urrutia, Marcos L’Abbate y Fernando Dobboletta, mientras que interesa Matías Sequier y permanecerían Fernando Ríos, Álvaro Gómez Uría y Sergio Quagliaro. Por su parte, Alumni de Casilda confirmó a la mayoría de los jugadores del club, como Julián Muia, Eduardo Ciurleo, Martín Bisaro, Andrés Aran y Martín Schlegel. Las prioridades serán un base y un par de internos, pero la idea es manejarse con cautela y anunciarlos una vez que estén cerrados. Mientras tanto, en segunda división, Unión de Arroyo Seco empieza a moverse y el primer objetivo sería conseguir los servicios del interno Gonzalo Zorrilla, quien jugó la pasada temporada en Central Córdoba.

MARCELO MANERA

De Frutos pasó a Temperley.

COMENZARON LAS OBRAS EN CAOVA

Lento y austero

Milanesio y Cortijo, un duelo histórico que se repetirá en el homenaje.

Si bien varios elencos ya realizaron movimientos de pases, muchos jugadores están aguardando el paso de los días para cerrar su llegada a los clubes. E incluso gran cantidad de los basquetbolistas que suelen ser habituales en el torneo rosarino están cumpliendo compromisos en los Argentinos de Clubes o en la Liga, por lo que su retorno se producirá una vez iniciado el campeonato local, a finales de marzo.

El sueño de Caova se concretará en breve. El tradicional y popular elenco de la zona sur de la ciudad ya puso en en marcha el proyecto para refaccionar su estadio y colocar el piso de madera. La remodelación ya empezó con las primeras obras y al Funebrero le quedará un estadio acorde a las nuevas reglas del básquet mundial como parte de un proyecto integral de crecimiento que se está evidenciando en la institución.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 8 de enero de 2011

RALLY DAKAR. EN MOTOS LA 6ª ETAPA SE LA ADJUDICÓ EL PORTUGUÉS RUBÉN FARIA Y EN LA GENERAL LIDERA EL ESPAÑOL MARC COMA

Sainz, un líder firme El piloto español ganó la sexta etapa con su Volkswagen Tovareg y se mantiene en lo más alto de la general El piloto español Carlos Sainz se adjudicó ayer la sexta etapa del Rally Dakar en autos tras una ajustada definición con el qatarí Nasser Al-Attiyah, su compañero de equipo Volkswagen, y logró mantenerse a la cabeza de la clasificación general. Sainz, quien lidera la competencia desde el primer día, logró su cuarta victoria de etapa en la actual edición con un tiempo de 4h53m53s. Al-Attiyah finalizó a 9 segundos del español, mientras que el sudafricano Giniel de Villiers fue tercero superando por un segundo al estadounidense Mark Miller, su compañero en Volkswagen. El francés Stéphane Peterhansel, máximo ganador del Dakar con nueve coronas, resignó el liderazgo que mantuvo durante parte del día al sufrir cuatro pinchazos sucesivos en su BMW, que lo relegaron al quinto lugar a 12m25s del líder. La sexta jornada del Dakar por Argentina y Chile incluyó 265 kilómetros de enlace y 456 kilómetros cronometrados entre las ciudades de Iquique y Arica, por el norte de Chile, y antecedió a la jornada de descanso en Arica. Sainz, campeón defensor, comanda la general con 20h39m41s. Le escolta Al-Attiyah a 2m42s y Peterhansel a 14m51s. De Villiers, ganador en el 2009, marcha cuarto a 31m09s del bicampeón mundial de rally. La sexta jornada se vio empañada por el accidente que sufrieron unos operarios que trabajaban en el bivouac (campamento) de la carrera instalado en el autódromo de Arica, que dejó un muerto y dos heridos tras una potente descarga eléctrica, informaron medios de prensa locales. Faria vence en motos En categoría motos el portugués Rubén Faria ganó la sexta etapa, escoltado por su compatriota Helder Rodrigues, mientras que el francés Cyril Despres fue tercero y estrechó la distancia que le separa del español Marc Coma, líder de la clasificación general. Faria, piloto de KTM y mochilero del campeón defensor Despres, se impuso con un tiempo de 5h35m27s. Rodrigues, piloto de Yamaha, cruzó la meta a 50 segundos y Despres a 3m54s. Coma, dos veces ganador del Dakar, finalizó cuarto a 5m20s de Faria, mientras el chileno Francisco “Chaleco” López llegó sexto a 9 minutos con su moto Aprilia. El español Coma lidera la clasificación general con 22h40m20s, aventajando por 8m48s a Despres, ambos pilotos KTM, y por 22m12s a López, quien ve alejarse la opción de alcanzar el título.

Algo pendiente. Carlos Sainz hace fácil lo difícil y se adjudicó la sexta etapa del rally. Lo siguió el qatarí Nasser Al-Attiyah.

Primera víctima en el Dakar

Fallos controversiales Hoy se llevará a cabo la jornada de descanso luego de tres días en que la caravana de vehículos ha atravesado dunas y terrenos fuera de pista por el desierto chileno, y al término de una semana de polémicas entre los pilotos de punta. Las últimas jornadas han resultado claves para que Coma haya conseguido escaparse a la cabeza del pelotón, tras algunas decisiones de los comisarios de la prueba. El miércoles, Despres recibió un castigo de 10 minutos por saltarse un punto de paso obligatorio, en momentos en

Los gigantes se lucen. La categoría de los camiones es la más vistosa del rally.

que Coma lideraba la clasificación con dos segundos de ventaja sobre el piloto francés. El jueves, Coma recibió 11 minutos de descuento por haberse detenido a asistir al raidista francés Olivier Pain. El equi-

po Aprilia sostiene que el español aprovechó la contingencia para reparar fallas en su máquina. En tanto, algunos competidores han reconocido que en la etapa Tucumán-Jujuy por Argentina obviaron un punto de

Durante la realización de la sexta etapa del Rally Dakar se vivieron momentos dramáticos, lo que tiñó de tristeza la jornada que se desempeñaba con total normalidad. Cuando se corría en las inmediaciones de la ciudad de Arica, Chile, un mecánico quedó electrocutado cuando armaba una carpa para el campamento. La doctora Magdalena Gardilic, directora del Servicio de Salud de Arica, confirmó su fallecimiento y detalló que otros dos hombres se vieron involucrados en el accidente: uno de 23 años que recibió parte de la descarga y que quedó en observación; y otro de 22 años que fue rápidamente dado de alta. Gardilic además dijo que el campamento cuenta con una ambulancia del Servicio Municipal de Salud de Arica, con un equipo encabezado con un médico.

paso junto a Despres, lo que habría significado otra sanción para el tres veces campeón de la prueba. López, a su vez, suma una amonestación por haber recibido asistencia en su indumentaria no autorizada.


Sábado 8 de enero de 2011

EL INDIO CORRERÁ EN HISPANIA

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. EL RUSO DERROTÓ A RAFA NADAL EN SEMIS POR 6-3 Y 6-2

El azar

Karthikeyan vuelve a la F1 La plata lo puede todo en la Fórmula 1. El piloto indio Narain Karthikeyan fue incorporado al equipo Hispania Racing para competir en la venidera temporada que se iniciará el domingo 13 de marzo en Bahrein. Karthikeyan, de 34 años, debutó en la máxima especialidad en el 2005 integrando el equipo Jordan, para posteriormente competir en otras categorías, incluídas algunas de camiones. El jefe del equipo HRT, Colin Kolles, confirmó la noticia y adelantó que su elección fue valorada por “la experiencia y capacidad de adaptación” que tiene a los autos. Aunque hay un dato que Kolles obvió en sus declaraciones, Karthikeyan llega al equipo Hispania con el aporte económico de 8 millones de euros, cifra que la facilitó una empresa de su país. Asimismo, Kolles adelantó que el brasileño Bruno Senna, sobrino del recordado Ayrton, quedará este año al margen de la escudería española. Por otra parte el equipo Lotus Renault presentará su nueva unidad el próximo 1º de febrero en el autódromo de Cheste, Valencia. La escudería lucirá los colores negro y oro “históricos” del conjunto Lotus original. Contará además con novedades técnicas que le permitirán, en principio, estar en los primeros lugares en las competencias del año. En general, la mayoría de las escuderías presentarán sus nuevos monoplazas un poco antes del primer test en Valencia. McLaren, Sauber, Red Bull, Toro Rosso y Lotus, entre otros, también planean ir a Cheste con sus nuevas monoplazas.

SELECCIÓN DE HANDBALL MASCULINO

Se prepara ante Francia El seleccionado argentino de handball de varones se medirá hoy ante su similar de Francia en el marco del torneo cuadrangular París Bercy que se desarrollará en la capital francesa. El partido comenzará a las 12.30 de la Argentina y será emitido en directo por TyC Sports. El conjunto albiceleste participará de un certamen que servirá como preparación previa, al Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo en Suecia, a partir del jueves 13 del corriente. En el torneo parisino también intervendrán los representativos de Corea del Sur (rival de Argentina en la zona D) y Croacia. La nómina de jugadores de los cuales el técnico Gallardo deberá excluir a uno es la siguiente: Arqueros: Matías Schulz (Badajoz, España); Fernando García (Albatros, Italia) y Leonel Maciel (Pilotes Posada, España). Primera línea: Juan Pablo Fernández (Anaitasuna, España), Diego Simonet, Sebastián Simonet y Federico Vieyra (Torrevieja, España), Agustín Vidal (Guadalajara, España), Damián Migueles (Cesson, Francia) y Leonardo Querin (Bozen, Italia). Extremos: Maximiliano Ferro (Korschenbroich, Alemania), Federico Fernández (Univ. Luján), Andrés Kogovsek (SAG de Villa Ballester) y Federico Pizarro (Sedalo). Pivotes: Gonzalo Carou (Ademar León, España), Mariano Cánepa (SAG de Villa Ballester) y Pablo Portela (River Plate). Argentina participará en el grupo D del torneo, con sede en la ciudad de Gotemburgo, y debutará el viernes 14 ante Corea del Sur. Luego jugará frente a Polonia (sábado 15), Eslovaquia (lunes 17), Suecia (martes 18) y Chile (jueves 20).

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6110 1111 5139 3766 3516 1837 7827 8143 7025 8488

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5524 6355 0881 0089 4549 1361 0170 9029 7805 4855

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4122 5132 2799 8729 6622 4139 9518 2516 6585 8207

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0814 1288 0943 3836 5608 3815 3269 0860 4173 6918

NA

Era una fija pero...Davydenko sorprendió y jugará la final ante Roger Federer.

Davydenko dio un batacazo en Doha El ruso Nikolay Davydenko sorprendió al español Rafael Nadal, número uno del mundo, y lo derrotó con un contundente 6-3 y 6-2, para pasar a la final del Abierto de tenis de Doha, Qatar, donde se enfrentará al suizo Roger Federer. Davydenko, situado en la colocación 22 del ranking internacional, demoró apenas una hora y 24 minutos para vencer con relativa facilidad al mejor jugador del planeta, quien estuvo 0-5 abajo en el segundo segmento. De esta manera, el ruso, aventaja por 6-4 al mallorquín en el historial personal entre ambos, además de repetir ante idéntico rival la victoria que había obte-

nido en el mismo escenario, en la final de 2010. Davydenko se enfrentará hoy en la final a Roger Federer (segundo en el ranking mundial), quien superó al francés Jo Wilfried Tsonga (tercer preclasificado), por 6-2 y 7-6 (7-2). El resumen de duelos entre sí favorece claramente al suizo, quien se impuso en 14 de las 16 veces que jugaron. Una de las victorias de Davydenko tuvo lugar, casualmente en Doha 2010 (semifinal), por un doble 6-4. El certamen qatarí es el inicio de la temporada 2011, se disputa sobre superficie dura y entrega premios por 1.024.500 dólares.

4514 1239 6327 6703 9236 7647 3558 3636 5230 9548

El regreso de Delpo Luego de un frustrante 2010, el argentino Juan Martín Del Potro tiene todo previsto para arrancar el nuevo año tenístico en el certamen de Sydney (se juega sobre superficie dura y entregará premios por 372 mil dólares), a partir del lunes venidero. El tandilense, afectado por una severa lesión en su muñeca derecha, recibió una invitación especial (wild card) para intervenir en el campeonato, en el que apenas defenderá 180 puntos en el ranking mundial ATP. El bonaerense está situado en el puesto 258 de la clasificación internacional y jugó sólo dos partidos oficiales, después de haber sido operado en mayo último de la muñeca derecha: cayó sucesivamente con el belga Rochus en Bangkok y con el español López en Tokio. Además del tandilense, otros dos argentinos competirán en el torneo australiano. Juan Ignacio Chela, ubicado 38 en el ranking ATP, y el santafesino Eduardo Schwank, quien intervendrá desde hoy en la clasificación y se topará en primer turno con el local Chris Guccione.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1233 0612 1157 9898 2466 7268 4309 3937 7440 2288

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0896 3637 1886 1183 5364 3375 4874 7598 1412 3783

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9371 7506 4875 3832 4317 0017 4189 2497 4696 4838

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3035 7423 1473 4180 2749 9160 7052 9746 6533 6071

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6662 8713 8782 6572 0316 1061 1594 9920 0877 0629

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6812 7463 1724 5741 3669 7050 2287 5465 6175 6209

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8604 4056 3581 4099 7455 5864 2863 2042 2593 4518

8863 2245 8117 2827 0817 7320 5528 6065 8953 8631

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 80625 2º 40261 3º 08715 4º 28581 5º 27166 6º 21648 7º 00045 8º 38045 9º 94450 10º 70299

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

21981 56231 49846 70849 48473 33440 78026 71725 99822 61246

9892 9932 3401 7148 9044 7071 7598 2398 4616 3010

6745 8305 7880 2732 2667 1835 3575 1017 0371 6928

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1179 2225 1569 2508 2334 0360 4582 5395 1692 6485

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

172 992 444 496 666 596 067 201 750 972

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2830 9926 9593 3574 5637 2016 2725 3892 0181 4681

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

259 703 967 236 232 524 942 345 710 518

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1244 0329 1049 9494 2152 7199 4639 3433 7088 2749

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0091 7066 5730 9261 5253 6457 7927 9781 1994 8762

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8221 1706 8811 1237 5170 8209 9541 1281 4093 8733

La 1º de la mañana

NA

8024 4546 8562 0819 3903 9253 9892 6239 9077 8651

La 1º de la mañana

Matutina

El tandilense quiere arrancar a pleno.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Vespertina

JUAN MARTÍN DEL POTRO VUELVE EN EL TORNEO DE SYDNEY

6563 3437 4790 7032 7269 9879 2955 4550 0062 9236

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8209 9451 2622 4354 1932 3863 9967 7963 1444 2138

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4881 1688 6523 6346 9903 7285 3803 3055 5763 9839


Sábado 8 de enero de 2011

De vuelta BÁSQUET. SERGIO JADUE FUE ELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FÚTBOL DE CHILE

No hay marcha atrás. “No puedo, ni voy a trabajar en común con el señor Segovia, es imposible que yo lo haga”, reconoció Bielsa en una extensa rueda de prensa en noviembre.

¿Fin de la era Bielsa? Las nuevas autoridades son afines a Jorge Segovia, con el que el entrenador argentino no coincide Los clubes chilenos eligieron ayer al empresario Sergio Jadue como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), una resolución que ratificaría la decisión del argentino Marcelo Bielsa de renunciar al banquillo de la Roja. Jadue, 31 años, presidente del club recién ascendido a primera división Unión La Calera, fue apoyado por los mismos clubes que eligieron el pasado 4 de noviembre al empresario español Jorge Segovia, que luego fue inhabilitado para asumir el cargo y con quien Bielsa señaló no trabajaría. Jadue se impuso por 27 votos contra 21 al empresario vinculado a las comunicaciones Ernesto Corona, el candidato apoyado por los clubes que en la elección pasada votaron por la continuidad del periodista Harold Mayne-Nicholls, el hombre que trajo a Chile a Bielsa en agosto de 2007. Un día antes de los comicios pasados, Bielsa ofreció una extensa rueda de prensa en la que señaló: “El día en que la con-

ducción que Harold encabeza termine su gestión, yo voy a abandonar mi tarea”. “No puedo, ni voy a trabajar en común con el señor Segovia, es imposible que yo lo haga (...) no tengo coincidencias con el señor Segovia; me convertiría en un obstáculo para una organización con la que no comparto los valores”, añadió. Desde esa vez el DT, sexto en el escalafón de mejores seleccionadores del mundo en 2010 según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), no ha vuelto a hacer declaraciones. En medios de prensa ha transcendido que después de la inhabilitación de Segovia -por tener una de sus empresas contratos firmados con la ANFP-, Bielsa habría expresado su deseo de seguir en Chile, en caso que se gestara un candidatura de consenso, cuestión que no ocurrió. El nuevo presidente de la ANFP, que debe asumir el 14 de enero, señaló que le pedirá a Bielsa que se mantenga en el cargo. “Le voy a solicitar no solamente en

nombre de la gente y pueblo, sino que los 32 clubes que siga en el cargo”, señaló Jadue en rueda de prensa tras ser electo. “Tendrá todas las garantías necesarias para que continúe”, agregó. La ANFP confirmó que de todos modos el rosarino dirigirá el encuentro amistoso que Chile jugará en Los Ángeles frente a Estados Unidos, el que sería su último encuentro al frente de la Roja. La salida de Bielsa -apoyado por un 86% de los chilenos según una reciente encuesta- ha provocado gran malestar entre los hinchas chilenos, que lo ovacionaron en el último duelo que la selección nacional jugó en Santiago, frente a Uruguay el 18 de noviembre pasado. Las elecciones de la ANFP también salpicaron a la política. El presidente chileno Sebastián Piñera fue acusado de haber intervenido en los primeros comicios, por la pública fría relación que mantuvo con Mayne-Nicholls y el propio Bielsa, más afines ambos al gobierno anterior de la socialista Michelle Bachelet.

Aunque las acusaciones nunca fueron probadas y Piñera las negó tajantemente, el caso es señalado como uno de los principales factores que hicieron disminuir en más de 10 puntos la popularidad del mandatario en los últimos dos meses. El DT, de 55 años, asumió en agosto de 2007, reuniendo un grupo de jugadores jóvenes que cargaba con un historial de indisciplina y fracasos deportivos, a quienes empapó de la agresividad que caracterizaría luego al combinado chileno. Los triunfos llevaron al seleccionado chileno a clasificarse a Sudáfrica en segundo lugar en Sudamérica, detrás de Brasil, para sellar su paso a un Mundial tras 12 años de ausencia. En Sudáfrica, Bielsa sumó otro hito: Chile le ganaba a Honduras 1-0 y conseguía su primera victoria en un Mundial después de 48 años. Luego derrotó a Suiza por el mismo marcador y cayó ante España 1-3, resultados que clasificaron a la Roja a la segunda fase. En octavos de final, Chile perdió 3-0 ante Brasil.




El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

2011. Las 12 fotografías se podrán ver en Capital Federal hasta mediados de febrero, luego recorrerán el país

Onda verde, todo el año Las producciones de la excepcional fotógrafa Gaby Herbstein son un clásico. La artista presentó la segunda parte de “Huella Ecológica”, protagonizada por niños, a beneficio de la Fundación Huésped El arte no se toma vacaciones y en pleno enero se presenta una de las obras clásicas de cada año. La fotógrafa argentina Gaby Herbstein presentó su tradicional calendario para 2011, “Huella Ecológica 2”. Con la colaboración especial del dibujante Pablo Bernasconi y bajo el lema “La basura no es basura”, se propone reflexionar sobre la importancia del reciclado en el cuidado del medioambiente. Cada una de las 12 fotos se podrá contemplar del 12 de enero al 15 de febrero en una muestra en el Unicenter Shopping de Capital Federal, pero se espera que la muestra luego llegue a Rosario, como pasó con “Huella ecológica”, en la que mostraba a artistas como Ricardo Darín, Carla Peterson y la sexóloga Alessandra Rampolla como “víctimas” de los avatares del recalentamiento global. El nuevo trabajo de Herbstein está formado por doce fotografías protagonizadas por niños que interactúan con distintos elementos reciclables. “Yo, que tengo hijos, puedo decir que son ellos quienes nos enseñan. Ellos lo llevan incorporado, ya saben lo que tienen que hacer. Nuestra generación es la que tiene que aprender de ellos y tiene que prestarle atención a estos pequeños genios que nos están diciendo ‘déjennos un Planeta apto para vivir’”, comentó Herbstein sobre la muestra. “La huella ecológica es lo que nosotros, seres humanos, dejamos en el planeta”, explica la fotógrafa, que esta vez trabajó el tema de la basura: “Lo que antes veíamos como basura, hoy ya no lo es, porque eso puede transformarse en otra cosa. Hay que tomar conciencia que la mayoría de los elementos que hoy tiramos pueden transformarse y tomar nueva vida”. En cada foto, se trabajó con un elemento reciclable distinto: bolsas plásticas; papel; telas, cartón; pilas y baterías; latas, aluminio y hojalata; tetrabrik; residuos tecnológicos; maderas; caucho; vidrio y plástico. En lo que respecta al proceso de trabajo, Herbstein contó con la colaboración del dibujante Pablo Bernasconi, quien participó del proyecto a distancia, desde Bariloche, realizando los diseños de los materiales que fueron agregados al fotomontaje. En medio de la presentación de esta muestra, Bernasconi declaró: “A cada mes del calendario le corresponde un tipo di-

El calendario “Huela Ecológica 2” es integrado por niños que juegan con materiales reciclables.

ferente de basura: plástico, vidrio, caucho, papel, madera, electrónica, etcétera. Separando de esa manera los tipos de residuos pensamos en generar objetos acordes y sobre todo verosímiles: un dragón de gomas y cubiertas destruidas, peces de pets y botellas de plástico y otro tipo de objetos. La propuesta fue trabajar en conjunto, yo me encargué de ilustrar estos objetos y Gaby de fotografiar los niños en su hábitat”.

Sello inconfundible Gaby Herbstein es una artista interesada en abordar temas sociales comprometidos, como la lucha contra el VIH/Sida (durante cuatro años realizó calendarios a beneficio de la Fundación Huésped), la violencia y la ecología. Con una trayectoria de 17 años como fotógrafa, desde hace once edita estos calendarios temáticos de manera voluntaria.

Esta es la segunda edición de “Huella Ecológica”, una iniciativa creada por la Fundación Azara cuyo objetivo consiste en evaluar el impacto de un determinado modo o forma de vida comparado con la biocapacidad del Planeta. En “Huella Ecológica” (que se expuso en el Monumento a la Bandera durante junio) las doce fotografías que componen el calendario retratan los grandes males que afectan, en todo el mundo, al medio ambiente: el calentamiento global, el agua contaminada, el aire intoxicado, la deforestación, la sobrepesca, la desertificación, el exceso de consumo, la extinción de las especies, las nuevas enfermedades y la disminución del agua potable, entre otros. De aquel calendario participaron doce celebridades: Ricardo Darín, Alessandra Rampolla, Elena Roger, Marcelo Zlotogwiazda, Sabrina Garciarena, Luciana Salazar, Ronnie Arias, Mike Amigorena, Carla Peterson, Gonzalo Valenzuela, Dante

Spinetta y Florencia Gómez Córdoba. Su mirada transgresora la convirtió en una de las artistas más convocadas no sólo por reconocidas marcas nacionales, sino también por prestigiosas marcas internacionales, como L’Oreal, Garnier, Procter & Gamble, Sony, Canada Dry, Telcel. Ha realizado 15 muestras individuales anuales en museos de nuestro país: Museo Metropolitano, Centro Cultural Borges, Malba, Centro Cultural Recoleta, Palais de Glace, y muestras itinerantes en el país y en el exterior. En los Estados Unidos montó muestras individuales en prestigiosas galerías de arte contemporáneo Art Basel, Art Miami, Chelsea Gallery, Broward Center of Performing Art., Jackie Gleason Theatre. Fue la artista elegida por el consulado argentino en Miami para representar a la Argentina en la Feria Internacional del Libro en Miami.

Banderas muestra sus fotografías Otra de las muestras que gana espacio durante el verano es la del actor Antonio Banderas, quien incursionó en la fotografía y hasta el 16 expondrá su trabajo Secretos de negro en el Centro Cultural Borges. Antonio Banderas no para de innovar. Mientras trabaja junto a Pedro Almodóvar en el film La piel que habito (cuyo estreno está previsto para este año) y prepara su tercer largometraje como director, el actor se hizo un tiempo para desarrollar otra de sus grandes pasiones: la fotografía.

En la Sala 22 del Centro Cultural Borges, la muestra Secretos de Negro agrupa 23 fotografías en las que la atracción y la seducción descubren un nuevo camino, en el marco del lanzamiento de su perfume The Secret. La seducción de la mujer ocupa un lugar central en las imágenes. Así, Antonio “rompe con los cánones clásicos para ofrecer una masculinidad nueva, donde la mujer toma las riendas gracias a la reinterpretación de grandes referencias artísticas ibéricas. Carmen, Don Juan Teno-

rio, La Maja Desnuda o el Barbero de Sevilla son algunos ejemplos de esta redefinición de la clásica masculinidad”, dijeron los organizadores de la exposición. Esta iniciativa forma parte de una exposición itinerante que llega a Buenos Aires luego de ser presentada en Nueva York y Madrid. En cada país donde se presenta Secretos en Negro, se subastan siete fotos numeradas a beneficio de una ONG local. En Capital Federal se ayudará al Hospital Español.

El actor retrata la seducción femenina.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

OBESIDAD

CONTADORES

CIRUJANO PLÁSTICO

DERMATÓLOGOS

SEXÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 8 de enero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Acción y efecto de cortar. 6 Relación de lo tratado en una reunión. 10 Terrenos bajos. 11 Tira de tela cortada al sesgo. 12 Aceitoso. 13 Provocación o citación al duelo o desafío. 14 Onda marina. 15 (pal. noruega). Descenso en esquíes por un camino sinuoso. 17 Hocico. 20 Cuerpo gaseoso, de color azul, formado por tres átomos de oxígeno. 21 Artículo det. masc. 22 Símbolo químico del bario. 23 Ladrillo de barro sin cocer. 26 Oído en su parte externa. 30 Dará besos. 32 Voz que se usa para expresar ruido, explosión o golpe. 33 El primer hombre según la Biblia. 34 Golpeará. 37 Enebro. 38 Seda basta. 39 Emanación percibida por el olfato. 40 Sufrimiento, penuria.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Dureza que por roce o presión se llega a formar en los pies, manos, rodillas, etc. 2 Mirar. 3 Corriente de agua dulce. 4 Expulsión brusca y sonora del aire pulmonar. 5 Adj. demostrativo plural. 6 Rodear con los brazos. 7 Esfera celeste. 8 Pedazo seco de la rama podada que queda unido al tronco. 9 Empiezo a mostrarme. 10 (pal. ingl.). Auge. 16 Mamífero carnicero salvaje parecido al perro. 18 Hacer rebanadas. 19 Percibir los olores. 23 Tablero con cuentas móviles para calcular. 24 Utensilio pequeño para proteger el dedo al coser. 25 Atrevido. 27 Que canta en verso acciones heroicas. 28 Afirmar o negar algo, poniendo por testigo a Dios. 29 Tener amor.

31 Superior de un convento. 35 Ant. adonde. 36 Tela mallada muy sutil.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Metal muy raro (Ga), pl. 2-Apunta el arma. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Aplicar gas tóxico. 2-Arreglar. 3-Atrevidos.

EX

I

MIR

CA

NS

AD

VO

TAR

A

SABÍAS QUE... Los hombres cuentan más chistes pero que las mujeres se ríen más. El hombre cuenta más chistes pero la mujer ríe más, dado que genéticamente difieren sus estrategias cerebrales para procesar las situaciones absurdas que desencadenan la risa, que es algo innato al ser humano, aparte de saludable, ya que reduce el 40% los infartos y alarga 4,5 años el promedio de vida. A partir de nuevas técnicas de resonancia magnética con el uso de neuroimágenes y la lectura de chistes en cartones y la representación de escenas cómicas, se han analizado las zonas del cerebro que se activan o silencian en los hombres y las mujeres cuando se les plantea una situación absurda, y cómo se integra lo emocional y lo cognitivo en los procesos que desencadenan la risa.

Se ha comprobado que ellos y ellas procesan distinto lo divertido, ya que las mujeres activan más las zonas cerebrales relacionadas con el procesamiento del lenguaje, y disfrutan más del humor, es decir, se ríen mas; por el contrario, “el cerebro masculino no integra tanto lo emotivo”. Las diferencias no sólo proceden del número de neuronas en determinadas zonas del cerebro de unos y otras, sino además a las conexiones neuronales entre ambos hemisferios en los hombres respecto de las mujeres. La risa, que es la expresión espontánea del regocijo, es innata, genética, aparte de universal, y se da en todas las personas, de modo que, por ejemplo, los ciegos se ríen con un chiste, aun

sin haber visto nunca a nadie sonreír. Hasta que se desencadena la risa, primero se tiene que entender el chiste, luego encontrarlo divertido y finalmente reír, unos pasos que se van registrando en distintas zonas del cerebro, y que requieren de “una mente ágil y flexible”; por eso, a menudo los niños no entienden los chistes. La risa se ve dificultada cuando falla el procesado del lenguaje y no se entienden los chistes o cuando la zona creativa está dañada y la memoria a corto plazo atrofiada y no se pueden vincular unas cosas con otras. Normalmente ellas se ríen más con los chistes que se refieren a ellos, y viceversa; además, en general a las mujeres no les hacen tanta gracia los chistes de violencia.


Sábado 8 de enero de 2011

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros LEGALES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Todo aquello que te obstaculizaba o paralizaba para conseguir algo que deseabas, ahora desaparece. Recibes la cooperación de personas importantes, gracias a tu buena labor y tu buena reputación.

De seguro llamarás la atención de muchos. Tu personalidad y tus encantos se resaltan como nunca antes. Tu tiempo de conquistas ha llegado. Mucho cuidado con mostrarte demasiado altanero o arrogante.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Toda actividad en grupo o en organizaciones será muy beneficiosa y productiva para ti. Los medios de comunicación modernos pueden ser muy útiles tanto para tus propósitos financieros como personales.

Lo que estabas esperando llega, no pierdas la fe. Comienzan a moverse muy rápidamente tus planes y te será más fácil todo aquello que te parecía imposible realizar.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

La tendencia para ti ahora es viajar y visitar a tus familiares o amigos lejanos. Planea con tiempo y con detalle para que todo te salga como debe ser, sin complicaciones. Recibirás mucha ayuda inesperada.

Se fortalece lo espiritual en ti. Buscarás ayudar desinteresadamente al que lo necesite o al que pida tu ayuda. Si algo te molesta o no te sientes a gusto en alguna situación, no dejes de expresarlo.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El día y las horas no te alcanzarán para terminar los proyectos ya planificados para el día de hoy. Lo que estaba estancado comienza a progresar a pasos acelerados.

Tu habilidad para persuadir o convencer a otros es muy fuerte en estos momentos. Utilízala a tu favor, para conseguir lo que te mereces, lo que has buscado por tanto tiempo.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tus oraciones son respondidas, te llegan buenas ofertas y mejora tu situación económica. Tu intuición te ayudará grandemente a la hora de ir a buscar lo que necesitas.

No podrás quedarte callado ante lo que tú consideras es injusto tanto para ti como para aquellos que no pueden defenderse. Serás tú ahora el que dicte lo que se va a hacer y cómo se hará.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

La suerte está ahora de tu parte. Todo lo que esté relacionado con el extranjero será muy beneficioso para ti. El dinero te puede llegar por vías diferentes. Si tienes pareja, ésta ayudará a incrementar tus ingresos.

Tu casa del amor sigue un tanto revuelta. Salen a flote puntos débiles en tu relación para que de una vez y por todas se aclare lo que quedó pendiente. Tomarás decisiones definitivas que pondrán fin a la inseguridad.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Nota Nº 79319/2010-H se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro Whiskería, en el inmueble sito en calle Callao 78 bis. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de

Habilitaciones CMD Centro sita en calle G. Wheelwright 1486 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de lunes a viernes de 8:30 hs. a 12:30 hs. Apertura: La Apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: Fotocopia de DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, como dato, boleta de impuesto o servicio, etc.)


El Ciudadano & la gente

Sábado 8 de enero de 2011

Esto que nos ocurre Google se impone en las tabletas multimedia En plena expansión con los teléfonos, el sistema operativo Android de Google se está imponiendo en decenas de tabletas multimedia buscando poner fin a la dominación de Apple. Vedette del gran Salón de Productos Electrónicos (CES) de Las Vegas (Nevada, oeste de Estados Unidos), el sistema operativo Android –desarrollado por Google y bautizado Honeycomb (panal)–, será usado en la muy esperada tableta Xoom (que se pronuncia zoom) del fabricante estadounidense de teléfonos móviles Motorola, así como en una de Samsung y otra de LG. Otros fabricantes, como Dell y Lenovo, usan el Android en una versión menos conocida. Estos anuncios llegan en momentos en que Android acaba de alcanzar el segundo puesto de los sistemas operativos más utilizados en los “smartphones” en Estados Unidos, según cifras publicadas el jueves pasado por la empresa ComsCore. Según estos datos, Android tiene el 26 por ciento del mercado (+ 6,4 puntos en tres meses), se acerca a los sistemas BlackBerry, que pierden velocidad (33 por ciento), y supera al iPhone (25 por ciento). “Honeycomb está en todos lados en el CES”, destacó anteayer el analista financiero Youssef Squali, de Jefferies. “El éxito de Google en la telefonía móvil es una victoria importante para un grupo que había sido muy criticado porque considerábamos que tenía sólo una cuerda en su arco”, anotó Squali. Por su parte, la analista Sarah Rotman Epps, de Forrester, estimó que el éxito de Android, y en particular de Honeycomb, que confirma la credibilidad de Google a los fabricantes, “representa una amenaza más grande para Microsoft que para Apple”. “Sobre las 24,1 millones de tabletas que pensamos que los consumidores estadounidenses comprarán en 2011, la mayoría serán iPads, pero los consumidores en busca de una alternativa más barata y rica en funciones se volcarán por Google y no Microsoft”, destacó Rotman Epps. En el CES, las tabletas que usan Windows son raras. Durante un discurso de apertura el miércoles último por la noche, el jefe de Microsoft, Steve Ballmer, mostró varios proyectos de aparatos interesantes, debidos notoriamente a los asiáticos Acer y Asus. Pero tres de las cuatro tabletas o híbridos (tabletas ordenadores) presentadas por Acer funcionan con Android. La otra usa Windows. Para colmo, el chino Lenovo une a Windows y Android en su aparato más destacado del salón, el híbrido IdeaPad U1: con forma de ordenador portátil, U1 funciona con Windows 7. Pero cuando se saca la pantalla y se transforma el aparato en una simple tableta bautizada“ LePad”, ésta funciona con el sistema Android, como si Lenovo considerara que Windows no sirve para sus tabletas. Pequeño consuelo para Microsoft: Android es un sistema abierto y gratuito y “nadie sabe si Google gana dinero con esto” , dijo Rotman Epps. De todas formas, con las aplicaciones Google –que son “nativas” en Android– como el motor de búsqueda, la mensajería Gmail y los útiles de producción de documentos, la popularidad de este sistema corre el riesgo de comerse la parte del mercado de Microsoft con sus actividades más rentables.

LEONARDO VINCENTI

Las sandías y el auto. La voz popular dice que “cuando el carro anda los melones se acomodan solos”. Pero, al parecer, en cuanto a las sandías, si éstas quedan ordenadas en el piso, el que se destartala es el vehículo. Igual, lo importante es que sean dulces y jugosas.

“Desbautizos” en Bélgica por pedofilia Los escándalos de pedofilia que sacuden el seno de la Iglesia católica belga están haciendo ruido en la fe de sus fieles, como evidencia la creciente demanda de “desbautizos” en el país, un fenómeno global que consiste en darse de baja del registro de bautizos. En tanto, Damien Spleeters, de 24 años, forma parte de un número creciente de católicos enojados con la Iglesia, protagonista de un masivo escándalo de pedofilia. De los diez millones de belgas, un 60 por ciento está bautizado, pero, según un sondeo publicado esta semana, apenas el 8 por ciento de la población confía en la Iglesia, frente al 28 por ciento en octubre de 2009. En la práctica, la renegación del bautismo, un fenómeno que se extendió en el mundo con la proliferación de grupos ateos, consiste en escribir a la parroquia donde uno fue bautizado para que se anote en el registro que el antiguo fiel dejó la Iglesia.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.